Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3006 articles
Browse latest View live

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Aristides Royo: ‘Idaan se debe transformar en una empresa corporativa’
En medio de la explicación sobre el objetivo del plan hídrico que busca aumentar el volumen de agua, el ministro para Asuntos del Canal y presidente de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá, Aristides Royo, lanzó un reto a los diputados, que son los encargados de aprobar las leyes, para “transformar el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) en una empresa corporativa”. El ministro y expresidente de la República, aclaró que si el Idaan se transforma en una empresa “tendría un sentido social” y puntualizó, “no es porque va a buscar el fin del lucro, pero para que se organice bien y funcione adecuadamente tiene que ser cambiada su estructura”.

Sosegada apertura de restaurantes y comercios
Centros comerciales y restaurantes, que ya tenían permitido servir a sus clientes a domicilio y con recogidas en los locales, empezaron a atender desde ayer en el interior de sus instalaciones, en un paso más hacia la reactivación de la economía. El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, hizo un recorrido por algunos restaurantes de la capital y destacó que con la reapertura de esta actividad y del comercio al por menor se espera que se reactive el consumo, unido al derrame que genera la construcción en la economía.

Contabilizan 722 casos nuevos de Covid-19 y 8 fallecidos en las últimas horas
En las últimas 24 horas se registraron en el país 722 casos positivos nuevos de la Covid-19 y 8 nuevos decesos, según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), de este lunes 28 de septiembre.
Tras la reapertura de algunas actividades económicas, este lunes, Luis Sucre, ministro de salud, reiteró que “ahora la responsabilidad es de todos”, aunque las autoridades seguirán cooperando para vigilar que se cumplan las medidas de bioseguridad y demás protocolos establecidos.

Tasa de contagio del coronavirus comienza a aumentar en Nueva York
La cifra de tests positivos comenzó a aumentar en Nueva York, sobre todo en barrios donde residen muchos judíos ortodoxos, alertó el lunes el gobernador del estado, Andrew Cuomo.
Cuomo se jactaba hasta ahora de las bajas tasas de infección en Nueva York, una de las menores en las grandes ciudades estadounidenses, pese a que la Gran Manzana fue epicentro de la pandemia y registró un total de 23,800 muertos desde marzo.

Panamá tiene acercamiento con unas 14 casas farmacéuticas para adquirir vacuna contra la Covid-19
Como parte de la estrategia para garantizar la adquisición de dosis de una vacuna contra la Covid-19, cuando esté debidamente validada por los entes internacionales, Panamá ha tenido acercamiento con más de 14 farmacéuticas y gobiernos que apoyan estos estudios.
La viceministra de Salud, Ivette Berrío, informó que la primera condición para concretar la adquisición de la vacuna es que esté debidamente probada y autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

OMS promete 120 millones de test rápidos de Covid-19 para países pobres
Los países más desfavorecidos del mundo podrán tener acceso a 120 millones de pruebas de diagnóstico de Covid-19 rápidas y poco costosas en los próximos seis meses para ayudarles a combatir la pandemia, prometieron ayer la OMS y sus socios, con la condición de encontrar fondos.
Cada prueba cuesta 5 dólares (4 euros), pero tanto la OMS como sus socios señalaron que el precio deberá bajar más.

Minsa anuncia que adelanta proceso para el pago a enfermeras
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este lunes 28 de septiembre que cumplió con todos los trámites correspondientes para cancelar los pagos de los salarios que se adeudan a las enfermeras, informó el jefe de Recursos Humanos, Omar Castillo.
Añadió que el ministerio ha realizado todos los trámites correspondientes para los pagos, pero “se requiere cumplir con una serie de requisitos que están fuera de este ministerio”.

Piden estatus de proyecto de ley para legalizar uso del cannabis
El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo solicitó a la Comisión de Trabajo de la Asamblea Nacional el estatus del proyecto ley que dicta medidas para regular el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados.
En octubre de 2019, la Asamblea inició la discusión del proyecto ley 153, que “dicta medidas para regular el uso medicinal o terapéutico del cannabis y sus derivados, adiciona artículos a la ley 14 del 19 de mayo de 2018”.

Llega ‘Patria’ a HBO, una serie con polémicas
La cadena HBO estrenó recientemente la serie Patria, que propone examinar el conflicto vasco desde una mirada humana más allá de la perspectiva histórica o sociológica.
Patria justamente estrenó en 2020, un año en el que Movistar Plus lanzó la serie La línea invisible, que relata los orígenes de ETA y cómo la organización ejecutó su primer asesinato.

Román Torres regresa al Seattle Sounders de la MLS
El futbolista panameño Román Torres regresó, este lunes 28 de septiembre, al Seattle Sounders FC luego de su escasa participación en el Inter Miami de la MLS. Para el capitán de la selección nacional de fútbol de Panamá es como llegar a casa, ya que militó en el equipo de Washington durante cinco temporadas (2015 a 2019), logrando dos campeonatos y tres títulos de la Conferencia Oeste de la Major League Soccer.

Miles de evacuados por incendios en viñedos de California
Decenas de miles de personas tuvieron que dejar sus casas el lunes en los valle de Napa y Sonoma en California, debido a voraces incendios que han dejado tres muertos en esa zona del oeste de Estados Unidos mundialmente famosa por sus viñedos. Unos 320 kilómetros al norte, en una zona boscosa y empinada del condado de Shasta, un incendió, el «Zogg Fire», declarado el domingo, dejó tres muertos y continuaba esparciéndose este lunes, dijeron las autoridade

El Festival de Cannes celebrará una edición simbólica en octubre
El Festival de Cannes, que no pudo llevarse a cabo en mayo debido a la crisis sanitaria, celebrará a finales de octubre une pequeña edición “fuera de lo común”, con la proyección de cuatro filmes. “Asa Ga Kuru” (“True Mothers”), de la japonesa Naomi Kawase, y la película georgiana de Dea Kulumbegashvili, “Beginning”, que acaba de triunfar en el Festival de San Sebastián (España), serán proyectadas en esta edición, abierta al público, entre 27 y el 29 de octubre, indican los organizadores en un comunicado.

Panamá, aún en riesgo de reaceleración del virus
Panamá superó el peor momento o “pico” de la epidemia del nuevo coronavirus, y en las últimas tres semanas epidemiológicas permanece en una meseta, es decir, que el número de casos nuevos se ha mantenido sin mayores alteraciones. Enrique Mendoza, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y miembro del Consejo Consultivo de Salud, manifestó que actualmente Panamá presenta 16 personas positivas por cada 100 mil habitantes por día, muy superior al umbral para una apertura segura de actividades comerciales; lo que significa que aun estando en fase de desaceleración el país está en una zona de riesgo de re-aceleración.

Juez ordena devolverle a aseguradora fianza concedida a Luis Enrique Martinelli
El juzgado Duodécimo Penal acogió una petición de Aseguradora Ancón para que se le devuelva la fianza de $2 millones que le fue concedida a Luis Enrique Martinelli Linares como parte del proceso que se le sigue en el caso Odebrecht. La resolución indica que, si bien el 6 de marzo de 2020 el Segundo Tribunal Superior concedió la fianza de $2 millones a favor de Luis Enrique Martinelli Linares y esta fue consignada por Aseguradora Ancón el 22 de junio de 2020, a la fecha el investigado no ha retornado al país y, de hecho, fue detenido en Guatemala el 6 de julio de 2020, junto su hermano Ricardo Alberto Martinelli Linares, por una petición de extradición efectuada por Estados Unidos.

Primer Tribunal no admite amparo a ‘La Prensa’ y mantiene censura
El Primer Tribunal Superior no admitió un amparo presentado por Corporación La Prensa (Corprensa) contra la jueza de garantías Elkis Martínez, quien en una decisión del 8 de junio pasado prohibió a La Prensa y al periodista Rolando Rodríguez tomar fotos y seguir indagando sobre la investigación que sigue el Ministerio Público al abogado Jairo Lescure. En el fallo, el Tribunal dijo que el amparo no expuso las violaciones de las garantías constitucionales en las que habría incurrido la jueza Elkis Martínez al imponer la restricción a La Prensa.

Resumen de noticias de La Estrella

Corte falla a favor de Waked: fideicomiso Soho es contrato administrativo
La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, en decisión unánime del 4 de septiembre, le propinó una derrota contundente a las pretensiones del expresidente Juan Carlos Varela, que había pedido a la Corte Suprema que declarara que el fideicomiso Soho era un contrato mercantil, no administrativo, y por lo tanto de competencia de los tribunales civiles, no de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, ante la cual se presentó la demanda, y además que ordenara el archivo del expediente, a lo cual tampoco accedió la Corte.

Linfoma, leucemia y mieloma, padecimientos que no deben olvidarse
El cáncer en la sangre se desarrolla cuando hay un crecimiento descontrolado de un tipo anormal de célula sanguínea, lo que impide que esta realice muchas de sus funciones. Septiembre es el mes de la concienciación sobre los cánceres en la sangre, los cuales están clasificados en tres tipos: linfoma, leucemia y mieloma. Diagnosticar un linfoma en sus comienzos puede ser difícil, ya que sus síntomas, como cansancio, fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos, se pueden confundir fácilmente con enfermedades comunes como gripe o mononucleosis. Si no son tratados a tiempo, algunos tipos de linfoma pueden tener consecuencias fatales en un plazo de seis meses.

Trump vs. Biden, en un primer debate
Hoy, el presidente Donald Trump y su rival demócrata Joe Biden protagonizan el primero de tres debates, que están previstos antes de las elecciones del 3 de noviembre de 2020.
Los próximos debates presidenciales serán el 15 de octubre, en Miami, Florida, y el 22 de octubre de 2020 en Nashvile, Tennesse, sería el último encuentro entre los candidatos en la contienda electoral de 2020.

El ‘neuromarketing’ y el impacto en los nuevos hábitos de consumo global
La conducta humana es la herramienta que da paso a entender las decisiones que tomamos en distintos aspectos, como indica el experto en ‘neuromarketing’ Eduardo Reinoso, quien durante más de 20 años se ha dedicado a la investigación de mercados y a la neurociencia, además de fundar y liderar Consumerlab, un laboratorio de neurociencia calificado como referente en la región centroamericana.

Cada junta comunal le cuesta al Estado $317 mil al año
La iniciativa para crear nuevos corregimientos en el país ha brotado en la Asamblea Nacional como palomitas. Los diputados justifican la medida bajo el argumento de un mejor ordenamiento territorial, mayor equidad en la atención de las necesidades de los ciudadanos, además ampliar la representatividad en la palestra política. De ser aprobados todos los que están en fila y sancionados por el Ejecutivo, le costará al Estado un mínimo de $10 millones anuales sufragar los gastos de operación de las juntas comunales que deriven de dichos corregimientos. Esta cifra, sumada a los 17 corregimientos ya aprobados en menos de dos días por la Asamblea, totaliza aproximadamente $17 millones anuales para sostener las nuevas juntas comunales.

Analistas prevén férrea pugna interna en el PRD
La reclamación de un grupo de perredistas aglutinados en el Movimiento Nacional de Profesionales de Base del Partido Revolucionario Democráticio (PRD), hacia la dirigencia de esta agrupación política que gobierna en el país, comienza a hacer más evidentes las diferencias que hay ente quienes dirigen actualmente el partido y el gobierno liderado por el presidente, Laurentino Cortizo Cohen.

De Lima denuncia a exfuncionarios de Varela
El exministro de Economía y Finanzas Frank De Lima interpuso una denuncia penal contra exfuncionarios de la administración de Juan Carlos Varela, por la posible comisión de delitos contra la administración pública y contra la fe pública.
Según el denunciante, el gobierno de Varela modificó la Ley 34 para solicitar un incremento en el déficit fiscal para ponerse al día con los proveedores y contratistas del Estado, mediante la Ley 51 del 10 de octubre de 2018.

Senadis presenta ‘Proyecto Dignidad 4’ para las personas con discapacidad
Este programa tiene como objetivo articular un conjunto de acciones integrales, intersectoriales e inclusivas que permitan dar respuesta a las necesidades de la población panameña con discapacidad y sus familias, que viven en los corregimientos más pobres del país en condición de pobreza y que se encuentran focalizados en el Plan Colmena del Gobierno Nacional para el período 2019-2024 y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Requisito de último momento genera suspicacia en licitación de Tocumen, S.A.
La incorporación de último momento de un requisito especial en el pliego de condiciones de la licitación para contratar una auditoría externa en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A., tuvo como resultado que esta entidad concluyera que solo un proponente cumplía con la exigencia: Deloitte Inc., a la cual finalmente benefició con la adjudicación del contrato.

Resumen de noticias del Panamá América

Claves para equilibrar consumo en teletrabajo
Con la implementación del teletrabajo, muchas casas se han visto afectadas con el incremento en el costo de los servicios públicos, situación que está afectando la economía del hogar. Kirving Lañas, ingeniero técnico de la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental de MiAmbiente, explicó que es importante aprender a leer el consumo de energía eléctrica, para ver cuánto se consume y poner en práctica ciertas recomendaciones para ver un ahorro en los próximos meses. En cuanto a la electricidad, reveló que al utilizar luces led se genera un ahorro energético y brinda mayor iluminación. Se deben desconectar todos los artefactos que no se estén utilizando, con excepción del refrigerador.

Irregularidades en medio de reapertura económica
Durante inspecciones realizadas por autoridades de Salud y de Trabajo, se encontraron algunas irregularidades en un centro comerciales, ayer cuando reabrieron otras actividades. Trascendió que una distribuidora tenía medicamentos que necesitan receta para su venta, además contaba con productos como gel alcoholado que no cumplían con los requerimientos sanitarios, además de productos con registros sanitarios vencidos. Los productos fueron decomisados y las autoridades indicaron que los comercios deben cumplir..

Ministro Sucre: existen ‘grupitos minoritarios’ que insisten en violar las normas establecidas
Luis Sucre, ministro de Salud, reconoció que la gran mayoría de la población hace el esfuerzo y sigue las normas establecidas por las autoridades de Salud, pero se necesita que cada día sean más los que trabajan por el bienestar de todos los panameños.
Insistió en que por ahora las playas seguirán cerradas y habrá que esperar hasta otra revisión para tomar una nueva decisión, pues la experiencia de otros países que han abierto sus playas no ha sido positiva.

Porcentaje de positividad de pruebas se mantiene bajo en 16%
A pesar de que se reportaron 722 nuevos casos de COVID-19, 275 más que ayer, el porcentaje de positividad de pruebas se mantiene bajo en un 16%.
A la fecha se aplicaron 4,476 pruebas, 892 más que las del pasado domingo.
Los casos activos suman 21,234, de los cuales 20,056 se encuentran en casa y 378 en hoteles.

Panamá logra acercamientos con 14 farmacéuticas y gobiernos para la adquisición de vacuna contra la COVID-19
Panamá ha logrado acercamientos al más alto nivel con 14 casas farmacéuticas y gobiernos que patrocinan estudios para el desarrollo de la vacuna contra la COVID-19, para asegurar cierta cantidad de dosis cuando hayan pasado por la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Verifican que almacenes cumplan con las medidas de bioseguridad
El director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño, manifestó que todos los dueños de almacenes, en su mayoría, ya han introducido sus datos y su plan de COVID-19 a través del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel). Estos datos, a su vez, ya han sido validados en su mayoría, agregó el director de la Región Metropolitana de Salud.

Ministro de Cultura: Bandas musicales serán pregrabadas para desfiles patrios virtuales
El ministro de Cultura, Carlos Aguilar, informó que se hará una selección de bandas musicales de diferentes escuelas de cada provincia para grabarlas y, posteriormente, transmitirlas en televisión y plataformas digitales como parte de los festejos patrios.
Ustedes han visto los conciertos que hemos transmitido (en televisión y redes sociales), donde se coloca en cada recuadro un instrumento musical, de esa manera vamos a grabar a las escuelas representativas de cada provincia”, dijo Aguilar.

Mi Bus refuerza operaciones con unos 10 mil viajes a partir de este lunes 28 de septiembre
Con la reapertura de varios comercios, la empresa Mi Bus también ha incrementado sus viajes para poder brindar el servicio que se requiere ante la salida de más ciudadanos a las calles. Desde ayer lunes 28 de septiembre la empresa Mi Bus inició con 10 mil viajes de bus por día, así lo informó Juan Yau, director de Logística de la empresa MiBus.
Yau dijo que aunque Mi Bus se encuentra a un 95% de las operaciones, el número de personas dentro de los buses se mantiene.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Rojo bursátil: Corrección por cierre de cortos; qué puede mover el mercado
Rally de sobreventa y cierre de cortos dirigidos a los valores y sectores más castigados, como la banca y el sector de turismo y viajes.
Además, en Link Securities apuntan otros 2 factores a tener hoy en cuenta: “las negociaciones en torno al Brexit, que se retomaron ayer con las posiciones de las partes muy alejadas y con la frontera irlandesa como principal escollo, y la posible aprobación en EE.UU.
Y no menos importante es el primer debate en Cleveland entre los candidatos a la presidencia de EE.UU.: Biden, por parte demócrata, y Trump, que intenta la reelección como candidato republicano.

Caso Bankia: La Audiencia Nacional absuelve a Rato y a otros 33 acusados
Por Laura Sánchez  Investing.com – La Audiencia Nacional ha comunicado este martes la absolución del exdirector general del Fondo Monetario Internacional (FMI) y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, así como de otros 33 acusados (entre los que destacan Arturo Fernández, Javier López Madrid o Ángel Acebes, entre otros) de los cargos de estafa a inversores y falsedad contable por la fallida salida a bolsa del banco nacionalizado en 2011.
En el auto, la Sala de lo Penal destaca que la salida a bolsa de Bankia (MC:BKIA) contó con la aprobación de todos los supervisores nacionales y europeos (Banco de España, CNMV, FROB y EBA) y que el folleto de contenía «amplia y certera» información financiera y no financiera.

Brexit: Semana clave de negociaciones; ¿posibilidad de acuerdo?
“El mercado se muestra ahora más optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo pese a las recientes tensiones, tras la disposición de la UE a continuar negociando pese a la propuesta de ley de mercados interiores del gobierno británico, aunque no desecha la posibilidad de acudir a los tribunales”, explican en Renta 4 (MC:RTA4).
«CBI, la patronal de los empresarios británicos, ha instado en un informe al Gobierno del país a hacer lo posible para llegar a un acuerdo con la Unión Europea sobre el Brexit.
El 15 de octubre es la fecha límite fijada para alcanzar un acuerdo sobre cómo será la relación comercial entre la UE y Reino Unido una vez que el 31 de diciembre se materialice el Brexit.

1 millón de fallecidos: Los 5 factores clave de este martes en Europa
Por Sara Busquets  Investing.com – La sesión de Wall Street terminó ayer con fuertes ganancias por la posibilidad, entre otros factores, de que haya un avance en las negociaciones entre republicanos y demócratas sobre el plan de ayudas.
Varios países de Europa se enfrentan estos días a una segunda ola, mientras que los expertos temen que eso mismo suceda en EE.UU., país que ya ha registrado 205.000 muertes.
El mercado de Wall Street acogía ayer con fuertes subidas el posible nuevo acercamiento entre republicanos y demócratas para acordar un plan de ayudas.
Los mercados asiáticos terminaron la sesión del martes con signo mixto, y tras las subidas de Wall Street.

ArcelorMittal, disparada tras acordar la venta de sus activos en EE.UU.
Por Laura Sánchez  Investing.com – ArcelorMittal (MC:MTS) se dispara dos dígitos en el Ibex 35 este lunes tras anunciar un programa de recompra por parte de Cleveland-Cliffs del 100% de las acciones de ArcelorMittal USA por una combinación de efectivo y acciones.
ArcelorMittal tiene la intención de recomprar, de aquí al próximo 31 de marzo de 2021, acciones por una cantidad máxima total de 500 millones de dólares estadounidenses de acuerdo con la Autorización AGM y las regulaciones de abuso de mercado aplicables.


Glosas de La Prensa

SE SUPO
Sobre uno de los partidos políticos en formación (que que no es de Lombana), el Tribunal Electoral dijo que tiene pendiente la entrega de la apertura de una cuenta bancaria en el Banco Nacional de Panamá. Con la cantidad de restricciones para abrir una cuenta en cualquier banco en Panamá, no es de sorprender que ésta, precisamente, tenga algunos inconvenientes. #DueDiligence

CONSECUENCIAS
Según The New York Times, el presidente estadounidense Donald Trump o sus compañías habrían pagado impuestos en Panamá por $15,598, bastante más de lo que se supone pagó el mismo año –2017– en su país. Al menos en esta ocasión la noticia no cataloga a Panamá como un sitio para ocultar dinero o evadir impuestos. Porque, si la salida de la lista Gafi depende de nuestro sistema de Justicia… vamos mal… pero muy mal.

PULSEO
Y, hablando de la Corte Suprema, dicen que en la Sala Penal mandan las magistradas Maribel Cornejo y María Eugenia López, dejando a Ayú Prado “parkiando” solo. Pero que este se desquita una vez llegan al pleno, en el que Luis Ramón Fábrega, Hernán De León, Cecilio Cedalise y Ángela Russo todavía son sus best friends forever. Habrá que prestarle atención, más de cerca, a las votaciones del pleno, especialmente en los casos de alto perfil.

PAN Y CIRCO
En la comisión de Credenciales de la Asamblea se debatió la admisión de una denuncia presentada en contra del presidente Laurentino Cortizo por la construcción del Hospital Modular, la cual no fue admitida con el voto disidente de Gabriel Silva. Pero la cereza del pastel la puso Roberto Ábrego, presidente de dicha comisión, quien dijo que “muchas veces se sacrifica bienes jurídicamente tutelados en beneficio del interés superior. Y en este caso: la salud del pueblo panameño”. Esto pareciera ser su versión de “el fin justifica los medios”. Este es el mismo personaje que ahora forma parte de la junta directiva del Canal. Y este es… ¡El Gran Gobierno del PRD!

Glosas de La estrella

TERRENO PANTANOSO
La que entró en terreno pantanoso es la española Sacyr, cuyas acciones se desplomaron 18%, tras perder el laudo arbitral con la Autoridad del Canal de Panamá, a quien debe devolver 265 melones. ¡Santa cachimba!

TERRENO PANTANOSO II
Parece que la piojera se les pegó a los españolitos y por eso del desplome en la bolsa de España, la caída de 18% le representó, solo ayer, 85 melones en pérdidas. Hay otros tres reclamos de Sacyr contra la Autoridad del Canal y todos tienen de base central el tema del basalto; ya sufrieron el primer revés y todo indica que el resto viene en fila india. ¡Ataja!

ASALTO
La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia le propinó una derrota contundente a las pretensiones de Cachaza, quien luego de que ilegalmente se vendiera Soho Mall de Waked, pidió a la Corte que declarara que el fideicomiso Soho era un contrato mercantil, no administrativo. La Corte no accedió, favoreciendo a Waked.

ASALTO II
Cachaza también pidió el archivo del caso, y la Corte no accedió. ¡Doble derrota!

PROCESO DE VACUNACIÓN
El GobierNito ya tiene su estrategia de vacunación contra el bichito endemoniao. Dice que la primera cobertura representa el 28% de la población. Allí está el personal de Salud, los estamentos de seguridad y los adultos mayores que, incluso, tienen una estrategia para vacunarlos en los albergues particulares.

PROCESO DE VACUNACIÓN II
Dicen que ya tienen garantizadas las primeras dosis y cómo va a ser la logística. El 9 de octubre envían el primer pago de 1,9 melones para tener esta vacuna en el primer semestre de 2021. Igualmente tienen que habilitar los cuartos fríos en las regiones de salud del interior, con un sistema eléctrico que no falle nunca, para garantizar la temperatura de las vacunas y su conservación.

VIENE LA DEMANDA
Me dicen que esta semana los abogados deben presentar la demanda contra el “Norieguita” de la Subdirección de Radio y Televisión. Los demandantes planean que este caso será conocido por la OIR, organización internacional de la cual Panamá es suscriptora. ¡Cara…mbola!

REVOLUCIÓN EN SU APOGEO
América Latina y el Caribe se encuentran en medio de la “Cuarta revolución industrial” que involucra la innovación tecnológica, y que requiere mejorar la productividad del sector de servicios, invertir en capital humano y reconfigurar la normativa laboral y las políticas de protección social, de acuerdo con un nuevo informe del Banco Mundial. ¡Chanfle!

REPUDIO INTERNACIONAL
El periodista hondureño Luis Alonso Almendares, de 35 años, sufrió un atentado el domingo mientras transmitía en vivo vía Facebook. Caminaba por una calle en la comunidad Mata de Caña, en la ciudad de Comayagua, en el departamento de Comayagua donde residía, cuando desconocidos en una motocicleta le dispararon al menos en tres ocasiones. Es el tercer periodista asesinado en Honduras este año.

RESPIRITO
La comisión de Presupuesto de la Asamblea le aprobó un traspaso de partida por 3,3 millones y un crédito adicional de 20 millones al IMA. El director de esa entidad, Manuel Araúz, dijo que con esas dos partidas le dan un respiro para poder seguir cumpliendo compromisos con los productores y cancelando viejas deudas que vienen de 2012. ¡Más bien!

ACCIDENTES MARÍTIMOS
Un informe sobre los accidentes de buques con bandera panameña en el mundo, revela que las cosas han mejorado notablemente. En 2010, por ejemplo, se registraron 306 accidentes de buques con bandera panameña. Para 2019, el número bajó a 156. El año 2020 va por el mismo camino. En cuanto a accidentes muy graves, en 2010 se registraron 33 y en 2019 la cifra bajó a 11. ¡Aplausos!


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Panamá, entre los 11 países con más alta transmisión del SARS-CoV-2: ‘The Lancet’
Un informe de la revista científica The Lancet publicado el pasado 14 de septiembre ubica a Panamá entre los 11 países con una muy alta transmisión viral de la enfermedad Covid-19.
La clasificación de Panamá en el grupo de países con muy alta transmisión se debe a que en el país hay entre 100 o más casos nuevos por millón de habitantes por día, señala el documento de la revista.

Pandemia golpea a los pacientes renales
La Covid-19 está golpeando a los pacientes con insuficiencia renal crónica de la CSS. Algunos de ellos fallecieron por causa del virus y, ahora, una parte del tratamiento que esta población requiere para 2021 está en peligro, por la limitación presupuestaria acompaña al escenario actual. El director de la entidad, Enrique Lau Cortes, subrayó que enviaron una “sustentación técnica” a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, para que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reconsidere el presupuesto de la CSS del próximo año.

Se dan 16 nuevos fallecimientos por Covid-19; Rt aumenta a 1.00
El reporte epidemiológico del Ministerio de Salud de este martes 29 de septiembre registra 576 nuevos casos de la Covid-19 y 16 fallecimientos en las 24 últimas horas. El Rt aumentó de 0.96 a 1.00. Estas cifras aumentan los casos acumulados de la Covid-19 a 111,853 y los decesos suben a 2,364, informó Israel Cedeño, director de la Región Metropolitana de Salud.
Cedeño dijo que este aumento se debe a conglomerados de casos como el de la cárcel pública de Chitré, provincia de Herrera.

Tocumen fijará puntos de control para viajeros
El Aeropuerto Internacional de Tocumen instalará 3 puntos de control dentro de la terminal 1 de pasajeros para realizar la prueba de PCR (Prueba Express Covid-19) a los pasajeros que llegan al país sin el resultado del examen que valide que no son portadores del coronavirus (Covid-19).

Industria de cruceros sigue en desasosiego
La industria de cruceros ha tenido pérdidas por $77 mil millones, desde que se inició la pandemia hasta la fecha y unas 18 mil personas que laboraban en este sector han quedado desempleadas. Alfredo Serrano, director nacional de Cruise Line International Association, España, dijo que lo primero que deben hacer los puertos de destino para que se reactive la industria de cruceros es continuar con definir los protocolos de bioseguridad para que estén listos para reiniciar. Igualmente recalcó que es importante que las autoridades sanitarias de cada país de destino estén preparadas para atender a cualquier pasajero que se detecte positivo.

Consejo de Gabinete aprueba designar hasta $75 millones para luchar contra la pandemia
La administración del presidente Laurentino Cortizo asignará hasta $75 millones a las entidades gubernamentales encargadas de hacer frente a la pandemia de la Covid-19. Así lo reveló la Dirección de Comunicación del Estado (DCE), que reveló que esa asignación fue aprobada por los miembros del Consejo de Gabinete este martes 29 de septiembre.
La aprobación del Consejo de Gabinete surge en medio de un cronograma de apertura económica que se extenderá hasta el 12 de octubre.

Teatro Infantil Tía Dora, un semillero de talentos
El Teatro Infantil Tía Dora cumple este 2020 medio siglo de existencia, desde que la profesora Dora McKay —cariñosamente conocida como Tía Dora— decidió invitar a los hijos de sus vecinos que vivían cerca de su apartamento para que participaran de unas clases de teatro y así participar de una actividad que no los expusiera a los peligros de la calle.

Mayoría de ediles del Consejo Municipal de Panamá rechaza creación de programa de huertos urbanos
El Consejo Municipal de Panamá rechazó un programa municipal de huertos urbanos, que estaría a cargo de la Dirección de Gestión Ambiental, y que sería la responsable de su ejecución y seguimiento, en coordinación con las juntas comunales. La propuesta presentada por el representante de corregimiento de Don Bosco, Guillermo Bermúdez, había sido aprobada en comisión de Ambiente del Consejo Municipal y gozaba del visto bueno de oenegés, comunidades y entidades como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

Minsa recibe de Estados Unidos tres hospitales campaña con capacidad de 120 camas
El Ministerio de Salud (Minsa) recibió este martes 29 de septiembre, del Gobierno de Estados Unidos, tres hospitales campañas, con una capacidad −entre todos− de 120 camas.
Cada unidad médica móvil para emergencias cuenta con cinco carpas y 40 camas cada una, lavamanos, sistema de ventilación (acondicionador de aire) y generadores eléctricos necesarios para su funcionamiento.

Para LeBron, competir en la ‘burbuja’ de la NBA es ‘lo más difícil que he enfrentado’
Los casi tres meses de competición en la sede “burbuja” de Disney World han sido “el reto más difícil que he enfrentado como profesional”, dijo este martes LeBron James, la superestrella de Los Angeles Lakers, la víspera del arranque de las Finales de la NBA ante Miami Heat. “Ni siquiera sé cuántos días han sido, pero se siente como si fueran cinco años”, afirmó James en una conferencia de prensa. “Pero no importa. Estoy aquí por una sola razón y es competir por el campeonato. Esa ha sido siempre mi mentalidad”.

TikTok edita guía para las elecciones de Estados Unidos a pesar de su precaria situación en el país
La aplicación de videos TikTok estableció el martes una “guía” para las elecciones estadounidense, al igual que otras redes sociales importantes, a pesar de la incertidumbre sobre su futuro en el país norteamericano.
“Por supuesto, TikTok no es la aplicación de referencia para noticias o para política”, admite Michael Beckerman, vicepresidente de la compañía encargado de las regulaciones den Estados Unidos.

Disney suprime 28 mil empleos en Estados Unidos a causa de la pandemia
La decisión se origina en el “impacto prolongado de la covid-19 en nuestros negocios, incluida la reducción de aforo en los sitios (explotados) vinculada al distanciamiento social, y las incertidumbres sobre la duración de la pandemia”, explicó el grupo en un comunicado.
Hay incertidumbres “exacerbadas por el rechazo de California a levantar las restricciones que permitirían reabrir Disneylandia”, cerca de Los Angeles, añadió la empresa.

Corte Suprema atenderá acción de Waked contra el BNP
La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia declaró no probado un incidente por falta de competencia que presentó el Ministerio de la Presidencia contra la demanda en la que el comerciante Abdul Waked reclama al Banco Nacional de Panamá (BNP) una indemnización de $1,268.7 millones por presuntos daños y perjuicios. De ese modo, los magistrados Carlos Vásquez, Cecilio Cedalise y Efrén Tello ignoraron el criterio del procurador de la Administración que advirtió que la Sala Tercera no tenía competencia para conocer el reclamo de Waked, porque las actividades comerciales o de interés privado del BNP «no pueden dar lugar a reclamos indemnizatorios ante la Sala Tercera”.

Plan de alivio se pone a prueba en Panamá
En el país hay 30 entidades financieras, entre bancos, cooperativas y empresas de microcrédito, que ya tienen a su disposición los recursos del programa entre el Gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que busca financiar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
El acceso a estos recursos, empero, estaría limitado por los requisitos que se exigen en la práctica, como garantías y estados financieros a microempresarios que intentan no caer en estado de quiebra.

‘Fallo de tribunal atenta contra libertad de prensa’
Como un atentado a la libertad de información calificó la presidenta del Consejo Nacional de Periodismo (CNP), Sabrina Bacal, el fallo del Primer Tribunal Superior que ratificó la restricción impuesta al diario La Prensa para reportar incidencias de la investigación que sigue el Ministerio Público al abogado Janio Lescure.

Resumen de noticias de La Estrella

Ministerio de la Presidencia reduciría su presupuesto en $500 millones
El ministro de la Presidencia y vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, propuso ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional reducir en casi $500 millones el presupuesto del Ministerio de la Presidencia para la vigencia fiscal de 2021. Carrizo manifestó que a partir de este diagnóstico, y con el apoyo del señor presidente, tomó la decisión de separar del Ministerio de la Presidencia las entidades con funciones ajenas a su naturaleza, cuyo presupuesto, personal y tareas corresponden a instituciones que tienen las responsabilidades afines conforme a la ley.

Trump advierte de «fraude electoral» y asegura que cuenta con el Supremo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este martes a sus seguidores a que vigilen para que no haya «fraude» en los comicios del próximo 3 de noviembre, durante el primer debate electoral frente al aspirante demócrata, Joe Biden, que tuvo lugar en Cleveland (Ohio).
Antes estas afirmaciones, el aspirante demócrata a la Presidencia, Joe Biden, respondió: «Tiene miedo de contar los votos».

El mercado de fichajes: ¿quién será el próximo reclutado?
Esta temporada el mercado de fichajes ha dado giros inesperados. Usualmente veíamos a equipos como el Barcelona y el Real Madrid realizar compras, pero en tiempos de covid-19 muchos colectivos han decidido negociar las salidas de algunos de sus jugadores o han optado por no invertir para salvaguardar sus arcas. La realidad es que muchos de estos clubes han llegado al tope de sus planillas, y como dentro de su cuadrilla tienen la presencia de grandes figuras con altos salarios, se han visto forzados a reducir costos.

Nuevo musgo lleva el nombre de Panamá
La bióloga panameña Iris Lisseth Fossatti presentó recientemente a la comunidad científica internacional un nuevo musgo de nombre Ceratolejeunea panamensis (una especie de lejeuneaceae, marchantiophyta), un hallazgo publicado en la revista científica neozelandesa Phytotaxa. Los musgos cuyo nombre científico es bryophytas, son pequeñas plantas muy simples, no vasculares, sin flores ni frutos, que crecen sobre los techos de las casas, muros, rocas, cortezas de los árboles y sobre el suelo, siempre que haya humedad en alguna de estas zonas.

Caso Odebrecht puede tardar años para llegar a juicio
Con 88 imputados hasta el momento, se cuentan al menos mil tomos, cada uno aproximadamente de 500 páginas, lo que totalizaría 500 mil páginas, como mínimo, que debe revisar el Juzgado Liquidador Tercero al cual fue asignado el proceso, tras la reorganización de los juzgados que mantenían causas penales del sistema inquisitivo mixto.

Consejo de Gabinete aprueba $75 millones adicionales para afrontar pandemia causada por la covid-19
En la reunión del Consejo de Gabinete realizada la tarde de este martes, también se autorizó a la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) suscribir, a través de su director, Luis Oliva, mediante procedimiento excepcional, el contrato para el servicio de soporte, capacitación presencial, mesa de ayuda, acompañamiento y soporte al sistema de grabación digital de las audiencias del sistema informático de gestión del Sistema Penal Acusatorio en la República de Panamá.

Embajada de China entrega dispositivos tablet a la Escuela de Periodismo de la Universidad de Panamá
La Embajada de la República Popular de China en Panamá, entregó dispositivos tablet a la Escuela de Periodismo de la Universidad de Panamá.
El Embajador de la República Popular de China, Wei Quiang y el Consejero, Julio Jiang hicieron entrega de las tablet Huawei al  al Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Panamá, el docente Garritt Geneteau, quien agradeció la donación realizada.

Interponen querella penal contra Juez Seccional de Familia de La Chorrera
Una querella penal por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad, fue interpuesta contra la Juez Primera Seccional de Familia de La Chorrera, Pledys Olmedo Villarreal. La querella detalla que la Juez Primera Seccional de Familia de La Chorrera, presuntamente incluye los bienes donados a la fundación a través de una Resolución, a pesar que el Tribunal Superior dijo que el proceso está conformado por los bienes que sean titulares de cada cónyuge al terminar el Régimen Económico Patrimonial, que es la fecha de divorcio.

Idaan sufre recorte de $568 millones al presupuesto solicitado para la vigencia fiscal de 2021
Como «insuficientes» calificó el Director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Guillermo Torres Díaz, al presupuesto destinado a la entidad por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la vigencia fiscal de 20021.  Torres acudió esta tarde a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea a sustentar la asignación económica para funcionamiento e inversiones, que tendrá la institución para el próximo año y pidió a los comisionados reconsiderar este presupuesto.

El mundo se aproxima al millón de muertes y los 33 millones de contagios por covid-19
Estados Unidos, que ha superado la barrera de los siete millones de casos, encabeza la lista de países más afectados, seguido de India con seis millones, Brasil con 4,7 millones y Rusia con 1,1 millones.
Los pacientes recuperados en el planeta son más de 24,6 millones, tres de cada cuatro, y de los cerca de ocho millones de casos activos menos de un uno por ciento (65,000) están en situación grave o crítica.

Resumen de noticias del Panamá América

Chances que circularán desde el 12 de octubre tendrán fecha del miércoles 25 de marzo
La Lotería Nacional de Beneficencia informó este martes que a partir del próximo 12 de octubre se pondrán a la venta los chances para el primer sorteo tras la pausa por el coronavirus y aclaró que los mismos tendrán fecha del miércoles 25 de marzo de 2020.
Días atrás, la directora de la entidad, Gloriela Del Río, confirmó que ya tenían definido el día para la reanudación de los sorteos.

Proponen otorgar un viernes libre al mes y días puente obligatorio
Un anteproyecto de ley que le daría al menos un viernes libre al mes, a parte de la población, y establecería días puentes «obligatorios», fue presentado en la Asamblea Nacional para su debate. Con esta propuesta se busca establecer el tercer viernes de los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre como día de descanso obligatorio para que las personas puedan hacer turismo interno de Panamá al interior del país y viceversa, y que esta actividad se pueda reactivar durante esos meses, tras ser sido golpeada por la pandemia de la COVID-19.

Parques y áreas protegidas reabrirán desde el 5 de octubre; conozca cuáles son estos sitios
El ministro de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, anunció este martes que las áreas protegidas y parques nacionales reabrirán a partir del 5 de octubre. Previamente el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que 14 áreas protegidas formarán parte del primer bloque.
Estas zonas contarán con horarios establecidos, sitios de visita específicos y capacidad de carga.

¡No bajen la guardia! Panamá anuncia 16 nuevas muertes por COVID-19
La frase se volvió a repetir durante la conferencia de prensa que realiza todos los martes el Ministerio de Salud (Minsa): ¡No bajen la guardia! El mensaje que han repetido las autoridades de salud desde que comenzaron las reaperturas de las actividades económicas en Panamá, tomó vida esta tarde luego de que en el informe epidemiológico se reveló del deceso de 16 nuevas personas por causa del coronavirus.
La tasa de letalidad en el país por causa de la COVID-19 se mantiene en 2.
853 casos confirmados de la COVID-19.

Concejales solicitan al Ejecutivo que se les tome en cuenta al momento de tomar decisiones de sus comunidades
Ediles capitalinos aprobaron por unanimidad la resolución por medio del cual le solicitan al Ejecutivo se les tome en cuenta al momento de tomar decisiones de sus comunidades, como lo establece la ley 105 y 106, que regula los municipios y las juntas comunales.
La molestia surgió cuando el representante de San Felipe, Mario Kennedy, mencionó que en el proceso de reactivación económica del Casco Antiguo se ignorara a la junta comunal.

Líos judiciales son causales de rechazo del trámite de pasaporte, recuerdan autoridades durante reunión
El Administrador General de la Autoridad de Pasaportes de Panamá (APAP), Omar Ahumada, se  reunió este martes con el Procurador de la Nación, Eduardo Ulloa, con la finalidad de reforzar la colaboración armónica que debe existir entre el Ministerio Público (MP) y esta entidad.
En esta línea agregó  que dichas medidas ordenadas por las autoridades judiciales podrían ser una causal para rechazar el trámite de primera vez o renovación del pasaporte como documento de identidad personal.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

La OMC da vía libre a la UE para imponer aranceles a EE.UU. por Boeing
Por Laura Sánchez  Investing.com – La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha autorizado a la Unión Europea a imponer aranceles a productos estadounidenses por valor de 4.000 millones de dólares como represalia contra los subsidios para el fabricante de aviones estadounidense Boeing (NYSE:BA), según publica Reuters.
Esto puede suponer nuevas posibles fricciones comerciales semanas antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de noviembre, después de que Washington impusiera aranceles a productos de la Unión Europea por valor de 7.500 millones de dólares por el apoyo estatal a Airbus (PA:AIR).

Los analistas desgranan el debate Trump-Biden: ¿Qué interesa al mercado?
Por Laura Sánchez  Investing.com – Los inversores suspenden el primer debate (de un total de 3) entre el presidente Donald Trump (republicano) y el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden.
José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets, destaca 2 factores con los que, según él, se tiene que quedar el mercado: 1- “Los sondeos tras el debate muestran que lo ganó Biden ya que subió en intención de voto dos puntos hasta el 58,8%, mientras que Trump perdió dos puntos porcentuales.
Para Banca March, “varios temas se tocaron en el debate, el más candente la gestión del coronavirus donde Biden achacó una falta de planificación por parte del gobierno, algo que Trump negó.

Trump-Biden, primer ‘round’ caótico: 5 claves de este miércoles en Europa
Mientras los inversores siguen pendientes de las negociaciones entre republicanos y demócratas en torno al plan de ayuda en EE.UU., hoy no perderán de vista datos macro interesantes, como el IPC en varios países de Europa, y el mismo dato de la Eurozona Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: El presidente Donald Trump y el candidato demócrata Joe Biden mantuvieron anoche su primer cara a cara televisivo de cara a las elecciones de noviembre.

Mercado volátil: Los inversores huyen de los activos de riesgo
Para estos analistas, “los inversores vienen mostrando desde hace tiempo muchas dudas sobre el devenir de los mercados de valores en el corto plazo, algo que queda plasmado a diario en la reducida actividad en los mismos, lo que viene siendo una constante en las últimas semanas”.
Quedan otros dos debates antes de las elecciones de noviembre.
Trump afirmó que no aceptará el resultado electoral si aprecia fraude en el voto por correo, lo que podría incrementar la volatilidad en los mercados a medida que se acerque la cita con las urnas”, comentan en Renta 4 (MC:RTA4).

China prepara una investigación antimonopolio sobre Google
Por Cheng Leng, Keith Zhai y David Kirton PEKÍN/SINGAPUR/SHENZHEN, China, 30 sep (Reuters) – China está preparando una investigación antimonopolio sobre Google, propiedad del grupo Alphabet (NASDAQ:GOOGL), para determinar la veracidad de las acusaciones de que ha aprovechado el dominio de su sistema operativo móvil Android para ahogar a la competencia, según dijeron dos fuentes familiarizadas con el asunto.
Una posible investigación también abordaría las acusaciones de que la posición de Google en el mercado podría causar un «daño extremo» a las empresas chinas como Huawei, ya que perder el apoyo del gigante tecnológico estadounidense a los sistemas operativos basados en Android llevaría a una pérdida de confianza y de ingresos, dijo una segunda fuente.

Glosas de La Prensa

PAPA CALIENTE
Hoy cierra el Juzgado Duodécimo Penal, a cargo del juez Óscar Carrasquilla, que llevó el polémico caso Odebrecht, no sin antes ordenar la devolución de la fianza del principito Martinelli y además solicitar una alerta roja en su contra a Interpol, dejando el camino abierto para que el Ministerio Público pida su extradición. A propósito, Carrasquilla no llegó a fallar el recurso interpuesto por el dream team sobre la legalidad de la orden de indagatoria en contra de su cliente y sobre la aplicación del principio de especialidad. Ahora, la tarea le quedará a la jueza Baloisa Marquínez.

EL MILAGRO DE LAS TAZAS
Allá, por el distrito de Río de Jesús, el alcalde Didiano Pinilla –que ya estuvo en líos por la celebración de un cumpleaños en su casa durante la pandemia, incluida la ingesta de cervecitas– promueve su nombre en unas tazas que mandó a hacer el municipio con motivo del 165 aniversario de la fundación de ese distrito. Si tantas ganas tiene de hacer campaña desde ya, ¿por qué no las paga de su bolsillo? Ciertamente, no se le ve muy desprendido poniendo su nombre en objetos que pagan los contribuyentes.

CRISTAL
Pocos funcionarios gozan de tanto descrédito como Gaby Carrizo. A eso, hay que sumar su habilidad para decir cualquier cosa sin perder la compostura… Ayer, en la comisión legislativa de Presupuesto se jactó de haber puesto “la casa en orden”, en plena pandemia. Esto, en cualquier otro lado habría sido una bofetada a su propia investidura, pero como Carrizo estaba en la Asamblea, todo se vale; hasta mentir. También se declaró defensor de la transparencia, la institucionalidad y la rendición de cuentas. “El fortalecimiento de la transparencia es lo que nos ha caracterizado desde que asumimos los roles gubernamentales”, dijo a los diputados. Es tanta la transparencia, que ni se ve…

CRISTAL 2
Carrizo aprovechó su comparecencia en la Asamblea para informar que el presupuesto del Ministerio de la Presidencia será reducido en 2021, en casi $500 millones. ¿Con o sin influencers y flota de alquiler?

Glosas de La estrella

DESMANTELADA
El ornitorrinco en que habían convertido al Ministerio de la Presidencia, ayer empezó a desmantelarse. Se trata de un proyecto que desvincula todas las entidades adscritas a ese ministerio, pero que debían formar parte de otras entidades. Con el cambio y desburocratización, el Ministerio de la Presidencia reduce en 500 melones su presupuesto, es decir, un 70%. ¡Ajooo!

¡AY, GABRIEL!
En la comisión de Presupuesto, la mismísima diputada Yanibel Ábrego tuvo que corregirle al independiente Gabriel Silva un errorcito de dos milloncejos. Alguien preguntó si, ¿fue mala fe o ganas de jorobar la presentación de Gaby Carrizo?

NO ENTENDÍ
Una propuesta para crear huertos urbanos fue rechazada por mayoría del Consejo Municipal. ¿Será que prefieren huertos de cemento?, pregunta alguien que conoce de este proyecto. ¡Habrase visto!

INVEROSÍMIL
Alguien me escribe: “La decisión de la mayoría de los concejales de no promover los huertos urbanos en la ciudad capital es de esas decisiones que pasarán a la historia como el colmo de los colmos o para el récord Guiness de la estupidez. ¿O será que ahora quieren ser diputados chiquitos y necesitaban una salvajada de esa talla?”. ¡Bárbaros!

GRAN AVANCE
Científicos crean una ‘superenzima’ que se come las botellas del plástico seis veces más rápido que otra enzima “comebotellas”. John McGeehan, coautor principal y director del Centro de Innovación de Enzimas de la Universidad de Portsmouth, le dijo a CNN que este último desarrollo representa un gran paso hacia el uso de enzimas para reciclar el plástico y reducir la contaminación por este material.

DEFICIENCIAS
Desde San Carlos me reportan serias deficiencias en el Cajetón, que van desde las limitaciones de espacio y facilidades para atender la amplia cobertura, incluso a beneficiarios de pacientes muy distantes, hasta falta de servicio económico de transporte…

DEFICIENCIAS II
Dicen que la agencia de la CSS en San Carlos debería ser ampliada y modernizada para mejorar el servicio, pero el área de potencial expansión fue vendida para un desarrollo turístico bajo el gobierno del Loco. Ahora alegan que el terreno que no fue negociado no es apto para ampliar los servicios, por su cercanía al centro turístico. Urge una solución para los residentes de esa región.

UN JAPONÉS EJEMPLAR
Masahiko Hodai Yamamoto, quien se integró a la vida panameña hace más de 40 años y fue socio fundador de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, y desarrolló actividades comerciales en el país, falleció ayer dejando descendencia, amigos y honda consternación en miembros de la comunidad japonesa. ¡Hasta luego!

SE ADELANTÓ
Quien también se nos adelantó para un encuentro con el Señor, fue el colega periodista Euclides Corro. Hombre de pluma de la vieja guardia, dejará sin duda un gran vacío entre los periodistas. ¡Paz a su alma!

ENCUESTA
La Contraloría inicia este 1 de octubre y hasta el 15 de noviembre, la encuesta pecuaria 2020. Lo que se trata de recopilar estadísticamente es cuántas gallinas, cerdos, vacas y hasta cuántos huevos se producen en el país. Con esas cifras se podrá planificar mejor para garantizar la seguridad alimentaria del país.

DONACIÓN
El jefe de misión gringa en Panamá, Stewart Tuttle, hizo una importante donación con el objetivo de aumentar la capacidad instalada para combatir la covid-19 en el país. Son tres hospitales de campaña, cada uno conformado por cinco carpas, y están equipados con camas, lavamanos, sistema de ventilación, aire acondicionado y generadores eléctricos… ¡Ajoooo!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Laudo de arbitraje que favoreció al Canal desplomó la acción de Sacyr un 25%
El valor de la acción de la española Sacyr, que tiene el 41.6% de participación en el consorcio Grupo Unidos por el Canal, se desplomó un 25% luego que se conociera el laudo arbitral de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, que dictaminó devolver $265 millones a la Autoridad del Canal de Panamá. El efecto de la decisión arbitral en las acciones de la empresa fue replicado por la mayoría de los diarios españoles, destacando que poco han servido los mensajes de fortaleza lanzados desde la compañía por el presidente Manuel Manrique, cuando se refiere a las disputas con la ACP por los reclamos de supuestos sobrecostos en el proyecto de construcción del tercer juego de esclusas.

Registro de valores se eleva hasta $5,111 millones
Hasta el pasado 29 de septiembre, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) había registrado emisiones por valor de $5,111 millones, informó a este diario el superintendente, Julio Javier Justiniani.
La cifra supone un aumento de 167% respecto a los $1,912 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, según la información del regulador.
Del total de emisiones registradas este año, $3,681 millones corresponden a nuevos emisores.

Operador del ferrocarril se encargó de las reparaciones
Panama Canal Railway Company (PCRC), empresa que opera el ferrocarril desde febrero de 2000, tuvo que correr con el 100% de los trabajos de reparación del puente de Gamboa y la vía del tren, medio por donde, antes de la pandemia, se movían cerca de mil contenedores al día.
La Autoridad del Canal, que adelanta una investigación sobre el accidente, apoyó en los trabajos con los equipos para mover los escombros.

ACP responde cuestionario de la Asamblea sobre ‘irregularidades’ en compra de plataforma Quintiq
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) respondió este miércoles 30 de septiembre un cuestionario de siete preguntas que formuló la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional sobre presuntas irregularidades en la adquisición del servicio de programación de tránsito y gestión de recursos marítimos Quintiq.

Murió Quino; Mafalda nos queda para siempre
“Dibujo porque hablo mal”, confesó alguna vez. Aquel complejo como orador empujó al argentino Joaquín Lavado Quino a recurrir al dibujo, del que nació su mejor portavoz, Mafalda, la niña irreverente que llevó su palabra a todo el mundo.
”Con apenas 18 años publicó su primera viñeta en Buenos Aires, pero no fue sino hasta los 30 cuando del trazo de su lápiz nació Mafalda, la niña que odia la sopa, concebida por encargo para una publicidad de electrodomésticos en 1963.

Berlinale revela nuevas pruebas del pasado nazi de su fundador
El Festival de cine de Berlín brindó ayer nuevas revelaciones detalladas sobre el pasado nazi, oculto varias décadas, de su fundador y director durante 25 años.
Investigadores han descubierto que Alfred Bauer, fundador y director de la Berlinale desde 1951 hasta 1976, había sido un alto funcionario de la administración del cine del III Reich.

Meduca solicita la reapertura de las escuelas para el personal administrativo y directivo
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, informó que se solicitó la reapertura de las escuelas, para el personal administrativo y directivo, por la cantidad de trámites que se tienen que hacer.
La ministra de educación sostuvo que se ha conformado una mesa de bioseguridad con el Ministerio de Salud para analizar las aperturas progresivas de centros educativos el próximo año escolar.

ATTT concede un mes más para circular con placas vencidas
La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) informó este miércoles, 30 de septiembre, que en coordinación con la Dirección Nacional de Operaciones de la Policía Nacional, se decidió extender por un mes más la suspensión provisional de la aplicación de la infracción por circular con placa vencida.

La Acrópolis de Atenas se dota de nueva iluminación
La Acrópolis de Atenas inauguró ayer una nueva “iluminación tridimensional” destinada a “revalorizar la imagen de la roca sagrada”, emblemático sitio antiguo en el centro histórico de la capital, informó el ministerio de la Cultura.
Visitada por millones de turistas cada año, la Acrópolis de Atenas, donde domina el templo del Partenón (siglo V AC), ha sufrido una reducción importante del número de sus visitantes este año, una de las repercusiones de la epidemia de Covid-19.

El 87% de los privados de libertad en la cárceles del país se han recuperado de la Covid-19
El Sistema Penitenciario informó que a la fecha, de los 2,140 reos de las diferentes cárceles del país que se han contagiado de la Covid-19 el 87% se ha recuperado. “Hemos estado pendiente del estado de salud de las personas privadas de libertad desde el día uno, en conjunto con el Ministerio de Salud, lo cual propicia que, en diez centros, en donde se registraron casos positivos, en este momento no haya casos activos”, afirmó Carlos González, director del Sistema Penitenciario.
González indicó que el en caso de los 11 privados de libertad, que se mantienen en cuarentena en Pacora, se les detectó el virus antes de su ingreso al Sistema Penitenciario.

Coca Cola Femsa vende todas sus acciones de Estrella Azul
El joint venture conformado por la Compañía Coca-Cola y Coca-Cola Femsa para su negocio de productos lácteos en Panamá, anunció este miércoles 30 de septiembre la venta de la totalidad de su participación accionaria en Estrella Azul a Panama Dairy Ventures Ltd, grupo empresarial centroamericano que es el nuevo y único accionista de Industrias Lácteas S.A. Aunque no se menciona el monto de la transacción, indica que el nuevo dueño, Panama Dairy Ventures Ltd, llega para aportar al país experiencia y conocimiento en el sector lácteo.

Dictan sobreseimiento definitivo a favor de Miguel Ángel Almanza, primer detenido en caso de la masacre en Colón
Un juez de garantías dictó este miércoles 30 de septiembre el sobreseimiento definitivo a favor de Miguel Ángel Almanza, quien fue uno de los primeros detenidos en la investigación del caso de la masacre de siete jóvenes en un Bunker en el residencial José Domingo Espinar. Mientras que en audiencia de Habeas Corpus, en la que participó la Sección de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía de la provincia de Colón, el Tribunal Superior de Apelaciones decretó legal las actuaciones en materia de medidas cautelares dentro de la causa seguida por la muerte de siete jóvenes en el sector de Espinar, el 17 de julio de 2020, además de rechazar la acción de Habeas Corpus presentada por la defensa de Almanza, el pasado 29 de septiembre.

La democracia entra por una rendija
Un amigo panameño, viejo luchador contra la dictadura de Noriega y muy bien informado de política nicaragüense, al enterarse del proyecto totalitario de control de “agentes extranjeros” que actualmente se ventila en la Asamblea Nacional, me escribió: “se complica más la situación para resolver por la vía de las elecciones, las dictaduras corruptas y degeneradas hay que enfrentarlas, a pesar de los graves riesgos de unas elecciones, aunque remota la opción de que se respete la voluntad de las mayorías, hay que apostarle…”.

Caso Odebrecht ahora tiene un nuevo juzgado
El Juzgado Decimosegundo Penal, que analizaba el caso Odebrecht, cerró sus puertas ayer con al menos 40 recursos por resolver relacionados al expediente, entre ellos la petición del expresidente Ricardo Martinelli de que se le reconozca el principio de especialidad en el proceso.
Mientras que el Segundo Tribunal de Justicia deberá enviar a ese juzgado liquidador otros 20 incidentes y recursos presentados por distintas partes del proceso, que se encuentran en apelación ante esa instancia.

Surge reclamo al acto público para el alquiler de carros a la Presidencia
El proceso de licitación para el alquiler de la flota vehícular del Ministerio de la Presidencia enfrenta nuevos cuestionamientos. Arrendadora Global S.A., una de las compañías que ofertó, presentó un reclamo al informe que emitió la comisión verificadora que declaró desiertos varios renglones del proceso y sugirió adjudicar solo dos renglones [las 144 camionetas 4×4].

Resumen de noticias de La Estrella

Varela pretende anular la orden de indagatoria en su contra
El expresidente Juan Carlos Varela busca anular la orden de indagatoria en su contra, por el supuesto delito de blanqueo de capitales que emitió la Fiscalía Anticorrupción por el caso de los sobornos de Odebrecht. Para ello interpuso, este martes, un amparo de garantías constitucionales ante la Corte Suprema de Justicia, presentado por Orison Cogley, integrante de su equipo de defensa legal. El recurso, según conoció este medio, alega que la resolución que ordenó la indagatoria de Varela no debe ser materia de investigación de la fiscalía, sino que debe debatirse en el Tribunal Electoral, ya que el dinero de la constructora ingresó a la campaña política del entonces candidato a vicepresidente de la República (2009) y luego como candidato presidencial (2014).

Mafalda, la niña rebelde que quiso cambiar el mundo con humor e ironía
La historia de Mafalda, quien siempre tendrá 6 años, no se puede contar sin sus inseparables compañeros de fatigas, aunque en un principio su debut fue en solitario, no tardaron en aparecer Susanita, Manolito, Felipe, Miguelito y Libertad, cada uno con personalidades muy diferentes y con los que la protagonista siempre dialogó en pro de defender sus creencias.

Panamá formaliza la Ventanilla Única Marítima para el cobro de servicios a buques
Este miércoles, mediante un acuerdo interinstitucional se unificó el cobro de la Ventanilla Única Marítima de Panamá (VUMPA), que consiste en que, de manera electrónica, se genere un cargo unificado que incluye las 10 tasas y servicios, que generan las visitas de buques.
Con la VUMPA se unificó el cobro de las tasas y servicios del los ministerios de Salud, de Desarrollo Agropecuario, de las autoridades de Aduanas y Marítima de Panamá.

América Latina y el Caribe desperdicia el 11% de los alimentos que produce anualmente
La FAO difundió estas cifras este martes, 29 de septiembre, en el marco de la celebración, por primera vez, del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, en medio de la pandemia mundial de la covid-19, que ha provocado un despertar global sobre la necesidad de transformar y reequilibrar la forma de producir y consumir nuestros alimentos.

‘El dilema de las redes sociales’, la realidad plasmada en una pantalla
“Solo hay dos industrias que llaman a sus clientes ‘usuarios’: el tráfico de drogas y los softwares”, expresó el profesor y estadista emérito Edward Tufte, lo que resuena en el contexto del documental/drama del director Jeff Orlowski centrado en mostrar la otra cara de las redes sociales y la tecnología persuasiva que ha llegado a límites insospechados desde la última década. Con la presencia de diversos expertos en tecnología, informática, telecomunicaciones, psicología e ingeniería, el filme muestra los secretos detrás de los engranajes en plataformas como Facebook, Twitter, YouTube, Pinterest e Instagram, posicionadas como las de principal uso en el mundo con más de 2 mil millones de usuarios en internet.

Los problemasdel VAR
Cuando el VAR nació, llegó al mundo amparado por un lema poderoso que se esperaba fuera la síntesis de todas las bondades que el nuevo sistema traería. El lema decía: “Interferencia mínima, con un máximo beneficio”. La idea era aprovechar la tecnología para corregir “errores claros y evidentes”, y que funcionara como un apoyo necesario para los árbitros y jueces de línea que se desempeñan en el campo. Pero casi desde el primer día de su nacimiento, el VAR confrontó la claridad de sus metas, con una confusión que no ha hecho más que aumentar con el tiempo.

Greta Mayorga: ‘La gastronomía panameña tiene mucho potencial para modernizarse e innovar’
Greta Mayorga es egresada del Instituto Superior de Alta Cocina de Panamá y certificada por Harvard University en el área de alta cocina y cocina molecular; ella es parte de una nueva generación de cocineros que busca resaltar los sabores autóctonos del territorio nacional. “He cocinado en vivo para programas de televisión nacional y en ferias en la ciudad de Panamá; además, he impartido clases privadas de cocina y ofrezco asesoramiento a empresas para etiqueta en los negocios y food styling”. Pero, ¿de dónde surge su pasión por las artes culinarias? Greta cuenta que su fascinación por el buen comer despertó desde temprana edad.

Campaña presidencial multimillonaria en EE.UU.
Tan solo a un mes y días de que se celebren las elecciones en Estados Unidos, los candidatos presidenciales Joe Biden y Donald Trump han recaudado, entre ambos, $3,159.6 millones, según el portal Opensecrets.org, cuya directora, Sheila Krumholz, ofreció una charla en la reunión informativa virtual oficial del Centro de Prensa Extranjera de Washington, en la que participa La Estrella de Panamá.

Consenso en proyecto que reemplaza la Aupsa, cerca de concretarse
El Órgano Legislativo, sectores vinculados al sector agropecuario y el Órgano Ejecutivo están muy cerca de llegar a un consenso para afinar el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Trámites para la Exportación e Importación de Alimentos (Senta), entidad que reemplazaría a la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), informó el presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, el diputado Eric Broce. Broce explicó que luego de un extenso proceso de consultas realizado a través de una subcomisión legislativa creada por la Comisión de Asuntos Agropecuarios, que se formó para buscar acercamientos y conocer las opiniones de los sectores vinculados al sector, se está ya muy cerca de elaborar un documento consensuado con las propuestas de modificaciones al proyecto original.

Resumen de noticias del Panamá América

Exigen calidad en educación oficial
Diferentes organizaciones que defienden la educación de escuelas y colegios oficiales, han manifestado su preocupación por la situación actual que viven los estudiantes y docentes, ya que a la fecha no se han entregado los cuadernillos y las guías a los estudiantes, y ya culminó el primer trimestre del año, además del problema de conectividad a Internet que existe a nivel nacional para que todos puedan recibir sus clases.

Establecerán controles sanitarios en parques y áreas protegidas del país
Tras el anuncio del ministro de Salud, Luis Sucre, de que abrirán los parques y áreas protegidas a nivel nacional, Shirley Binder, directora nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAmbiente, explicó que el próximo lunes solo se abrirán 14 sitios de estos, sin embargo, para el 14 de octubre se podrán ir abriendo otros, dependiendo de las instrucciones del Minsa.

COVID-19 en Panamá: 742 casos nuevos y 8 muertes en las últimas 24 horas
Panamá sumó este miércoles 742 casos nuevos de coronavirus y 8 muertes más por esta enfermedad, que hacen un total de 112.595 contagios confirmados y 2.372 defunciones.
Los casos activos suman 21.162, 19.995 se mantienen luchando contra la enfermedad en sus casas y 363 en hoteles que funcionan temporalmente como nosocomios.
En el territorio panameño, desde que se dio el primer caso positivo el pasado 9 de marzo, se han hecho hasta la fecha un acumulado de 482.245 test de detección de la Covid-19.

Escuelas abrirían para administrativos desde el 12 de octubre; clases presenciales podrían ser en junio de 2021
La ministra de Educación (Meduca), Maruja Gorday de Villalobos, informó este miércoles que las escuelas podrían abrir para los administrativos el próximo 12 de octubre. La titular del Meduca manifestó que evalúan esta opción en conjunto con el Ministerio de Salud (Minsa) y aclaró que en tal caso serían solo algunos días a la semana. La jefa de la cartera de Educación explicó que la cantidad de días de apertura, que serían dos o tres, dependerán de las estructuras de los colegios y de que haya agua periódicamente.

Se inicia el ensayo clínico de fase 2 de la vacuna contra la COVID-19 en Panamá
El ensayo clínico de fase 2 de la vacuna contra la COVID-19 se inició este miércoles en la ciudad de Panamá, luego de que se cumplió con la etapa de inscripción de voluntarios.
Este estudio se trata de un ensayo clínico de fase 2, multicéntrico y controlado, para evaluar la seguridad, la reactogenicidad y la inmunogenicidad de la vacuna contra el SARS-CoV-2 en adultos mayores de 60 años y adultos entre 18 a 60 años.

Aprueban en primer debate condecoración Don Arturo Melo, al mérito del productor nacional
La Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de ley 436 que crea la condecoración al  mérito del productor nacional, que llevará el nombre del ilustre empresario, recientemente fallecido, el ingeniero Donaldo Arturo Melo Sarasqueta.
La diputada Mayín Correa fue la que presentó este proyecto, que busca resaltar la trayectoria de los productores agropecuarios panameños.

Serpentario de Antón pide ayuda para alimentar a sus animales, mientras se prepara para reabrir
El serpentario del Valle de Antón «Maravillas Tropicales»  lucha desde hace varios meses por sobrevivir, luego de que la pandemia del coronavirus cortara sus fuentes de ingreso.
En el serpentario no solo las culebras son protagonistas, también se rescatan animales silvestres que requieran cuidados, para su posterior liberación.

Arap conmemora el Mes de Los Océanos con torneo de captura del pez León
El pez León es una especie invasora que causa graves daños a los ecosistemas arrecifales del Caribe, que modifica la red trófica, desplaza las especies nativas de sus hábitats naturales e incluso las extingue. Ante esta realidad, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) se sumó el pasado fin de semana a un torneo de captura del pez León, en busca de controlar este depredador que es capaz de devorar cualquier especie marina como camarones, peces y langostas.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Golpe a Trump: Moderna no tendrá lista su vacuna para las elecciones
Por Laura Sánchez  Investing.com – La posible vacuna contra el coronavirus de Moderna (NASDAQ:MRNA) no estará lista para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, según ha afirmado Stéphane Bancel, director ejecutivo de la empresa de biotecnología, en una entrevista con Financial Times.
Recordamos que el presidente Donald Trump ha presionado por una vacuna para el día de las elecciones, preocupando a algunos expertos que temen un proceso de prueba apresurado e inadecuado.
A pesar de las afirmaciones de Trump de que una vacuna podría estar lista en semanas, el director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Robert Redfield, dijo al Congreso a principios de este mes que no se esperan vacunas generalizadas hasta bien entrado el próximo año.

Toque de atención del FMI a España: 5 claves este jueves en Europa
En Estados Unidos, conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo, y mañana viernes se publicará el informe de empleo.
Este jueves se celebra la cumbre de líderes de la Unión Europea, donde se espera que se debatan ideas y propuestas para la reactivación económica tras los efectos negativos de la pandemia del coronavirus.
Esta tarde, a las 14:30 hora española, se publicarán las nuevas peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos.
En Estados Unidos, conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo, el PMI manufacturero y los ingresos personales.

Mercados en verde: Volvemos a mirar a EE.UU., sin perder de vista los PMI
Por Laura Sánchez  Investing.com – Bolsas europeas en positivo, animados por las buenas noticias que llegan desde Estados Unidos en torno al aparente acercamiento de posturas entre republicanos y demócratas en su negociación sobre el paquete de ayudas.
En la misma línea se muestran los expertos de Renta 4 (MC:RTA4): “El secretario del Tesoro Steven Mnuchin, afirmó ayer que las conversaciones con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, por un quinto paquete de ayuda por el COVID-19 están generando avances.
Con el objetivo de ganar tiempo para poder alcanzar un acuerdo se ha retrasado la votación en la Cámara de los Representantes sobre el plan presentado por los demócratas de 2,2 billones de dólares”.

Dow Jones gana tras datos económicos y esperanzas de estímulos en EE.UU.
Por Yasin Ebrahim Investing.com – El Dow Jones subió el miércoles, impulsado por el sector de tecnología y las acciones de consumo discrecional gracias a datos económicos mejores a lo esperado y a las crecientes esperanzas de que los legisladores estadounidenses puedan llegar a un acuerdo sobre otro paquete de estímulo económicos para paliar daños del coronavirus.
Las señales de que la recuperación del mercado laboral se mantiene intacta impulsaron la confianza de los inversores en la economía antes del informe de empleos clave programado para el viernes.
El sector privado creó 749.000 puestos de trabajo en septiembre, según datos de ADP del miércoles, superando las expectativas de los economistas de 650.000.

Vida más allá de Tesla: El valor del sector debería eclipsar su crecimiento
Por Sara Busquets Investing.com – Aunque es cierto que, cuando hablamos del sector de vehículos eléctricos, el primer ejemplo que se nos viene a la mente es Tesla (NASDAQ:TSLA) por su rápido crecimiento, nos encontramos ante una industria con amplio espectro de inversión y otros muchos jugadores importantes.
Sam Peters, gestor de ClearBridge Investments, gestora de inversión especializada en renta variable, afirma que hay otros integrantes del sector que ofrecen potencial cíclico alcista y cotizan con descuentos con respecto al mercado, además de la opción de valor que ofrecerían si alcanzan algún éxito para la industria.
También hay que estar pendiente de los fundamentales, pues las materias primas, por ejemplo, tardan más en recoger ciertas noticias en sus precios.


Glosas de La Prensa

NOVEDADES
En una cárcel no muy lejana, crecen los rumores de fuga –de unos mentados Tuco y Taco, príncipes de Nadalandia, el país donde no pasa nada– a tal punto de que las autoridades de por allá han tenido que redoblar la vigilancia y la seguridad en el recinto carcelario. Mientras, la plata fluye abundante por los alcantarillados del lugar para pagar mantener su status –ya no en boda o cóctel–, sino en asados, bebidas, postre y mantel.

POLÍTICA
“Quiero desmentir ante la faz de este país que el doctor Pérez Balladares está pegando totalmente mentiras porque (…) estamos trabajando en armónica colaboración con el Órgano Ejecutivo” (sic), fue la respuesta del jefe del legislativo, Marcos Castillero a su copartidario, el expresidente, quien dijo en Debate Abierto que los diputados “le han hecho la vida difícil” al presidente Cortizo y hasta agregó: “aquí lo que ha habido es un chantaje en que las leyes que proponga el Ejecutivo tendrán que pasar por la Asamblea a cambio de algo”. Esta gente sí que conoce cómo gobierna el PRD.

DE NUEVO
Parece que la Asamblea quiere seguir siendo una embotelladora oficialista. Han decidido reactivar la planilla 172. Ahora con Gerardo Solís de Contralor la Asamblea incluyó ese renglón en su presupuesto para 2021, lo que implica un desembolso de $49 millones. Y uno pensando que del único rebrote que hay que cuidarse, es de la Covid-19.

DISGUSTO
Más del presupuesto legislativo y su presidente, Marcos Castillero. Solicitó $132.3 millones, pero el MEF recomendó $107 millones. El recorte no le causó gracia a Castillero y advirtió que afectará pagos fijos, como el del décimo tercer mes del personal. Ya es el colmo: esta gente se dispone a violar la ley, y hasta lo anuncia por adelantado…

SORPRESA
Gabriel Silva llamó la atención sobre un rubro que hasta ahora ha pasado desapercibido en el presupuesto de 2021: el de $500 mil para alimentos y bebidas. Ganan $7 mil al mes (por lo menos…), pero hay que pagarles hasta las boquitas…

Glosas de La estrella

MODO CULILLO
El que entró con un beriberi es Cachaza, porque parece que toda su estrategia del culebrón brasileño se le está viniendo abajo. Dice que el hombre ahora respira rápido, está malhumorado y suda copioso. Que cuando suena el teléfono pega un brinco, que parece ternero asustao. ¡Cara…mbola!

MODO CULILLO II
Tal es la preocupación de Cachaza, que ayer presentó ante la Tremenda Corte un amparo de garantías contra las indagatorias de la Fiscalía Anticorrupción del Ministerio Público. Dice que la intención es anular estas indagatorias. El caso quedó en manos de la Cornejo. ¡Ataja!

RASQUIÑA
Me mandan a decir que al que le entró una rasquiña es al tío Bobby, porque últimamente lo están asoleando por los impuestos que debe ante la DGI. Ahora apunta contra el fallo sobre Soho Mall, porque con la decisión de la Tremenda Corte Dulcineo y Cachaza quedan muy mal al presionar al BNP para que vendiera el centro comercial, pese a que había un fideicomiso. ¡Es malo escupir para arriba!

LO VENDIERON
La gente de Femsa y CocaCola vendieron la Estrella Azul. Ahora la compró un grupo hondureño, que se hizo con el control de todas las acciones. El grupo propietario es Panamá Dairy Ventures Ltd, con amplia experiencia en lácteos.

EN GUERRA AVISADA
Un exdirector del MEF, famoso por sus bribonadas con los alquileres, piensa que el asunto es relajo. En cualquier momento un rayo caerá sobre su cabeza. Dicen que en guerra avisada no muere soldado. Este Víctor parece que sí es descuidado.

RUNRUNES
Dicen que un director de la etnia negra del municipio está poniendo a pelear al tanque de gas con los afrodescendientes de Río Abajo, al tratar de cerrar la vereda tropical que por años el alcalde ha apoyado. ¡Santo!

CARBURANDO
Erick Araúz, director ejecutivo del Patronato de la Cinta Norteña, ubicada en el sector de Villa Zaíta, denunció que en los últimos meses, y en plena pandemia por la covid-19, abogados y personas ajenas al patronato buscan tomarse la junta directiva, violando con ello lo dispuesto en la Ley 1 del 7 de enero de 2016, con intenciones políticas. ¡Chanfle!

CARBURANDO II
Según Araúz, la diputada del PRD Alina González podría ser denunciada ante la Tremenda Corte, por abuso de autoridad y extralimitación de funciones, debido a que la ley no permite intromisión política en el patronato. ¡Esto se hincha!

REAPERTURA
La que está solicitando al Minsa que reabra las escuelas para que labore el personal administrativo y directivo, es la mismísima ministra de Educación. La Maruja alega que es necesaria la reapertura por la cantidad de trámites que se tienen que hacer.

PATIO LIMOSO
Mientras que los bandos de los demócratas y de los republicanos se crucifican en informaciones de que ganaron el debate del martes, la mayoría de analistas serios y sin apasionamientos por ningún bando coinciden que lo que hubo fue un “encuentro de patio limoso”. El debate fue un verdadero tinglado de insultos y golpes bajos. ¡Cara…mbola!

A LA CALLE
Están convocando a una manifestación el 7 de octubre, en las escalinatas de la Tremenda Corte. La manifestación es a favor del “matrimonio tradicional” y “para que los magistrados escuchen la voz de la mayoría”.

Glosas de Flor Mizrachi

HUERTOS
Ayer el consejo municipal rechazó el proyecto que promovía los Huertos Urbanos. 10 representantes votaron en contra, 7 a favor y 2 se abstuvieron. Anoten quiénes se opusieron a que sus comunidades tengan huertos: Carlos Pérez Herrera, Ramón Ashby (condenado por peculado), Mario Kennedy, Yoira Perea, Imelda Sucre, Carlos Domínguez, Hugo Henríquez,Tito Lee, Elías Cárdenas y Abdiel Sandoya. Recuerden esos nombres, que es a nosotros los electores a quienes nos toca juzgar en el 2024.

CÍNICO
Y el cínico de ayer fue el vicepresidente, diciendo en la Asamblea que «el fortalecimiento de la transparencia es lo que los ha caracterizado». ¿Después de 23 semanas de no rendir cuentas? ¿En serio? Usted no nos respeta ni un poquito, vicepresidente. No hay derecho para tanto irrespeto.
Y lo otro que dijo Carrizo fue que tiene pensado pasar la electrificación rural al MOP para descentralizar Presidencia. Excelente idea porque bastante poder tienen acaparado, ¿pero más plata para el Mop, sin que todavía rindan cuentas del hospital modular? Ah no, pero los caracteriza la transparencia… Lo triste no es que lo digan. Es que se lo crean.

HERMANITOS
El juez Oscar Carrasquilla ordenó reactivar la orden de captura internacional y devolverle la fianza a Quique Martinelli, aún cuando está por ser extraditado a Estados Unidos. Primero, tenía que ejecutar la fianza, no devolverla, porque él tenía que presentarse al proceso a los 3 días de haber presentado la fianza. La presentó el 22 de junio y lo arrestaron el 6 de julio. Muchos días después de haber tenido que comparecer. Además, activó la alerta roja, y eso le toca al MP. Y lo hace 3 días antes de cerrar el juzgado que lleva Odebrecht. Fuera de que la solicitud de EU tiene prioridad, porque ya el proceso inició. Por donde se mire, huele mal. O sea, nos la están haciendo. Alo, despertemos.

CACHETADAS
Lo otro que me dio pena ajena fue saber que Cortizo tiene el 48% de sus seguidores falsos en Twitter, según una compañía internacional que se dedica a hacer estudios de mercado en internet. O sea, el presidente de Panamá, igual que otros, con la mitad de sus seguidores falsos. Y por ahí mismo, los call centers. Qué horror. Y en la misma línea, la Asamblea gastando 278 mil dólares en publicidad radial. Eso no solo es una cachetada tomando en cuenta que aquí todavía le deben al personal médico, sino que además hay un montón de emisoras propiedad de diputados. Pero ellos no saben lo que es conflicto de intereses. O peor aún, lo saben y no les importa. Porque la impunidad los empodera.

A MEDIDA
Y otra… hicieron una licitación para la auditoría externa de Tocumen, y a la mitad del proceso cambiaron la licitación e incluyeron que solo podían participar firmas que tuvieran más de cinco cartas de referencia de empresas con 300 millones en facturación y mil millones en activos. Y qué pasó, quedó solo una empresa. La historia de las licitaciones en Panamá. Ya hay un fallo del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, del 8 de agosto del 2019, diciendo que hacer eso es excluyente e ilegal. ¿Quién le para el happy a estos gobernantes?

EJEMPLO
La ACP modificó su reglamento para que las empresas corruptas, condenadas e incluso con acuerdos de delación, o con demandas temerarias contra Panamá, no puedan participar en sus licitaciones. Entre esto y haberla luchado hasta el final para ganarle a Sacyr el pleito millonario que le tenían, demuestran otra vez más que son casi que un país aparte. Lástima que el gobierno no quiera, y subrayo el quiera, porque bien que pueden, tomar el ejemplo. Es como el Idaan, que ahora dice Royo que debe transformarse en una empresa corporativa. Digo, antes de eso deberían dejar de usarlo como botín político para los diputados y podrían aplicar el mismo proceso de compras del Canal y luego hablar de eso, ¿no?

GRAVÍSIMO
El Primer Tribunal rechazó un amparo de garantías de La Prensa y mantuvo la restricción de publicar fotos y cubrir el caso del MP a Janio Lescure. Y anoten este nombre. El magistrado Miguel Espino, que salvó su voto, porque la decisión de la jueza sí lesiona el derecho a la información. El resto, ¿para quién trabajará? No tiene ninguna presentación que un órgano del Estado le ordene a un medio no usar la imagen de una persona cuestionada justo por corromper ese mismo órgano del Estado. Eso hoy es para un medio, mañana podrá ser para el resto de los medios. Gravísimo es que quien no quiera que se publique su imagen, siendo investigado, use esta herramienta intimidatoria. Ah, y que no se nos olvide que la jueza que le prohibió al periódico publicar la imagen de Janio Lescure es hija del ex diputado Juvenal Martínez, que era CD y saltó al PRD. Esas son las consecuencias, otra vez, de nombrar jueces de a dedo, no por méritos. Quedamos a merced de los caprichos.

BOLSILLO ROTO
Lo otro del Judicial es la Corte, que falló a favor de Waked por el fideicomiso de Soho, definido como un contrato administrativo, no mercantil. Y entonces ahora nosotros tenemos que pagar la gracia, ¿qué tal? Para que lo sepan los que están aplaudiendo eso, como si fuera contra Varela. Eso va a salir de nuestro bolsillo, no del de él.

INSEGURIDAD
Sigue la ola de asesinatos. Todos los días vemos más de uno, uno más cruel que el otro, y esos son los que vemos… ¿cuántos más no veremos? ¿Dónde está el plan de seguridad que prometieron? ¿Lo van a entregar antes o después del plan de reactivación económica? Ojo, que a esto hay que prestarle atención. La pandemia se va, la inseguridad se queda. Y eso que aún no llegamos al porcentaje de desempleo más alto que veremos… en fin. Otra vez, la incapacidad de reaccionar y de actuar… Pero qué esperamos, si usan a los policías para meter presos a los que usan mal las mascarillas…

DESCARO
¿Adivinen quién fue a sustentar su presupuesto para el 2021? Sí. Etelvina de Bonagas, la rectora de Unachi. No olvidemos que ella, que ya ha estado en escándalos, y sus vicerrectores, así como el director de asesoría legal, se subieron el salario en medio de la pandemia. De 12 a 13 mil dólares se lo subió ella, como si estuviera de rectora en MIT. Porque aquí mientras unos pasan hambre, otros se llenan el bolsillo.

SIN SENTIDO
Y entonces resulta que podemos ir al mall, cerrado y con aire, podemos aglomerarnos en el transporte público, el Causeway puede llenarse chocándose unos contra otros, podemos correr en la Cinta y en el Parque Omar, pero no bañarnos en la piscina ni en la playa? ¿Dónde está el sustento de esto? De verdad que la ineficiencia y la falta de sentido común son graves.

CIFRAS
Ayer supimos las cifras de aborto y embarazo adolescente en los últimos años. Fuera de la barbaridad de esas cifras, y de la falta de políticas públicas para confrontarlo, me resulta increíble que las últimas cifras disponibles sean del 2018. Si ni las cifras las actualizan, si no cuadran, si tienen errores, ¿qué se puede esperar de la acción para combatirlos?

SALUDITOS
Y los saluditos van para Díaz Herrera, otro que se graduó de la Facultad de Medicina de Twitter. Porque el Minsa, el Colegio Médico, las facultades de Medicina y las agrupaciones médicas, bien gracias y usted.

Otros saluditos para el Meduca
Sabemos que el Covid ha sido como una lupa para hacernos ver las deficiencias del sistema educativo, pero… ¿qué están haciendo con los alrededor de 200 mil estudiantes que no están recibiendo clases ni a distancia? Fuera de comprar uniformes y salarios y ponerle la plataforma Ester solo a los pocos que usan computadora.

Otro saludito para Kayra Harding
¿Qué hace usted entregando mascarillas?

Y un saludito mega positivo para Gabriel selva por su proyecto que promovería el uso de la bicicleta.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

El presidente Trump y su esposa Melania dan positivo por coronavirus
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la noche de este jueves que él y su esposa Melania dieron positivo de coronavirus y que empezaron un proceso de cuarentena.
El presidente está “bien” y cumplirá sus “funciones sin interrupción” mientras se somete junto con su esposa Melania a una cuarentena, luego de que ambos dieran positivo de coronavirus, dijo el médico del mandatario en la madrugada del viernes.

Minsa reporta 747 casos positivos de coronavirus y 15 nuevas defunciones
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este 1 de octubre que se reportan 747 nuevos casos positivos de coronavirus, para un total acumulado de 113,342, así como de 15 nuevas defunciones, para totalizar 2,387 muertes acumuladas.
Los casos activos suman 21, 052, mientras que en aislamiento domiciliario se reportan 20,269 personas.
Los hospitalizados suman 783 y de ellos 676 se encuentran en sala y 107 en unidades de cuidados intensivos (UCI).

El historial de crédito se reduciría a cinco años
El texto del proyecto de ley 424, aprobado en primer debate por la Asamblea Nacional, contempla la prescripción del historial de crédito en un plazo de cinco años. Esto supondría una reducción desde los siete años de vigencia actuales, pero se trata de un plazo superior a los tres años que se habían planteado en el proyecto de ley original.

Asociación Bancaria rechaza cambios a su marco jurídico; ‘Tendrá impactos profundos’
La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) expresó este jueves 1 de octubre su preocupación por “los repetidos intentos de modificar” su marco jurídico en momentos en que el país vive en un crisis debido a la pandemia de la Covid-19. Y es precisamente ese marco jurídico, indica la ABP, el que ha permitido a Panamá crecer como ningún otro país del área, generar recursos sin precedentes para el Estado.
“Como queda claro, atentar contra una de las principales fortalezas de la economía panameña tendrá impactos profundos no solo en la actividad bancaria y en la competitividad del país, sino especialmente en sectores críticos para nuestra economía, y como consecuencia de ello en la vida y las expectativas reales de crecimiento de los panameños”, señaló el comunicado.

Mitradel confirma que se mantienen los días libres por la celebración de las fiestas patrias
El viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Roger Tejada, confirmó la mañana de este 1 de octubre que los días libres por las festejos de las fiestas patrias se mantienen a pesar del teletrabajo.
Añadió que los días 3, 5, 10 y 28 de noviembre se mantienen como días nacionales. Además se mantienen el resto de los días libres durante el mes de diciembre.

Nuevas restricciones para intentar frenar la pandemia en Europa
Las cifras de contagios y fallecidos por el Covid-19 siguen agravándose en Europa y obligan a países como Francia o España a imponer más medidas, como ocurre en Madrid, donde este jueves se instauraron nuevas restricciones pese a la oposición de las autoridades locales. Desde que surgió en diciembre pasado en China, el nuevo coronavirus ha causado un millón 018 mil 634 muertos en todo el mundo y contagiado a más de 34 millones de personas, según un recuento de la AFP a partir de fuentes oficiales.

Pandemias, el mayor riesgo para las aseguradoras
Las pandemias se convirtieron en la principal preocupación de las aseguradoras este año, a medida que la crisis de covid-19 sacude a la industria en todo el mundo. Una encuesta a 2,600 profesionales de seguros en 53 países halló que 56% de los encuestados considera que las pandemias son uno de los cinco principales riesgos emergentes, frente a 23% en 2019.
Las enfermedades infecciosas y las pandemias fueron clasificadas como los riesgos más significativos para la sociedad durante los próximos cinco a 10 años en un estudio publicado ayer por la aseguradora francesa Axa SA. Esto representa un cambio respecto al año pasado, cuando se consideraba que el cambio climático era la mayor preocupación.

Llega el Prisma
El Festival de Danza Contemporánea Prisma comienza su novena edición con un repertorio de 35 bailarines provenientes de 9 países, que brindarán una perspectiva única de la danza contemporánea en el mundo. El calendario de actividades fue producto de una convocatoria abierta internacional, en la que 10 compañías de danza contemporánea fueron seleccionadas de las más de 270 de los 5 continentes que se presentaron al concurso. Cinco de las 14 propuestas locales recibidas fueron seleccionadas por un jurado internacional compuesto por directores de festivales de danza contemporánea de Colombia, El Salvador y Costa Rica.

Podcast Indomables fue seleccionado por Google
En 2018, Leila Nilipour y Melisa Pinel, dos periodistas con las ganas de narrar historias a flor de piel, se juntaron para crear un podcast.
Hace poco recibieron una noticia que las tiene sonriendo: Google, con su programa Google Podcasts, y la organización de medios públicos PRX, seleccionó a Indomables y a otros 19 podcasts de diversos países para su programa de entrenamiento.

Justicia belga da la razón a hija ilegítima del ex rey Alberto II, que pasa a ser princesa
La artista belga Delphine Boel, reconocida recientemente como la cuarta hija del ex rey Alberto II tras un examen de ADN, tiene derecho al título de princesa. Esta victoria ante la corte de apelaciones de Bruselas, última etapa de un combate de siete años, fue confirmada a la AFP por el abogado de Boel, Marc Uyttendaele, y una fuente judicial.
“El tribunal afirma que el rey Alberto II es su padre”, indicó el abogado, una declaración confirmada por la fuente judicial.

Ola de despidos en Estados Unidos, sin acuerdo a la vista en el Congreso
El efecto de la pandemia siguió lastrando el mercado laboral en Estados Unidos y en las últimas 24 horas varias multinacionales que esperaban ayudas oficiales como Disney, American Airlines y United Airlines anunciaron 60 mil despidos, sin un acuerdo a la vista en el Congreso para un nuevo plan de rescate. A casi un mes de las elecciones presidenciales, los despidos por la pandemia -que en un principio golpearon particularmente a sectores como los restaurantes y el ocio- comenzaron a extenderse.

Farmacéuticas avanzan para tener vacuna en Estados Unidos hacia fin de año
Octubre es un mes crucial en la carrera por una vacuna contra la Covid-19, con avances que podrían llevar a que algunos estadounidenses se vacunen en los últimos días de 2020. Pfizer Inc. y su socio alemán, BioNTech SE, planean revelar este mes los resultados de los ensayos de última fase que mostrarían si su régimen de dos vacunas es efectivo o no para prevenir la propagación del virus. Otro evento que podría mover el mercado se produce el 22 de octubre. Es probable que un comité asesor de la Administración de Alimentos y Medicamentos compuesto por expertos externos revise los nuevos resultados y actualizaciones sobre las inscripciones de ensayos, así como los planes de distribución.

El Inamu suspende atención al público en su sede central hasta el lunes 5 de octubre
El Instituto Nacional de La Mujer (Inamu) cerrará sus oficinas, en la sede central, en La Cresta (vía España) hasta el próximo lunes 5 de octubre con el fin de desinfectar todos los espacios físicos y de esta forma evitar contagios del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
La medida incluye realizar las pruebas de hisopado, a todos los colaboradores de la entidad para identificar nuevos casos y que puedan cumplir con la cuarentena recomendada por las autoridades médicas para evitar la propagación del virus.

OPS advierte del riesgo de la hidroxicloroquina
Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el uso indiscriminado de la hidroxicloroquina y sin supervisión médica puede causar efectos adversos graves a la salud. Tal conclusión quedó plasmada en el último informe de situación de país que elaboró ese organismo internacional sobre la situación de la Covid-19 en Panamá. “En virtud de ello, la OPS advierte sobre los potenciales efectos de cardiotoxicidad, miopatía y retinopatía, y que, por tanto, su uso indiscriminado sin supervisión médica puede exponer a la población a efectos adversos graves para la salud”, sostiene el informe.

Turismo panameño pierde $12 millones diarios debido a la pandemia de Covid-19
El turismo panameño registra pérdidas diarias que alcanzan los 12 millones de dólares, debido al cierre ordenado por el Gobierno como consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus.
Ernesto Orillac, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, indicó que el sector privado, en conjunto con el Fondo de Promoción Internacional, proyectarán en una campaña cómo se están aplicando las medidas sanitarias, en un intento de generar confianza entre los viajeros.


Resumen de noticias de La Estrella

‘El cierre de la economía es mucho más grave que la covid-19; ha destruido el país’
Después de seis meses de permanecer cerrados, los restaurantes prueban suerte en la reapertura, bajo las condiciones que permite la evolución de la pandemia. Mesas limitadas, con separación de dos metros entre ellas. Reabrir el negocio es uno de los dilemas de muchos. El balance entre los gastos y las ventas han inhibido a muchos dueños de restaurantes. La clave es ganarse la confianza de los clientes, asegurar las medidas de higiene tanto en la preparación de la comida como en el servicio. La experiencia para los comensales también será distinta. Willy Diggelman es un chef con amplia trayectoria en el país. Dueño de varios restaurantes, uno de más etiqueta que otro, que se anima a abrir sus puertas para probar suerte, como él mismo lo dice, ‘hay que intentarlo’.

A James, Inglaterra le devuelve su brillo
La carrera de James Rodríguez venía acelerando la depreciación por la larga ‘condena’ a seguir desde la banca de suplentes del Real Madrid al fútbol español, pero ha frenado positivamente comenzando a revertir la dirección con elogios y victorias.
El Everton lo incorporó al plantel por exigencia de Ancelotti, avalando la petición con el crédito alcanzado por el entrenador al haber tomado en la temporada anterior al club al borde del precipicio del descenso, manteniéndolo al final del campeonato en la primera categoría.

Al borde de la guerra: ¿qué está pasando entre Armenia y Azerbaiyán?
Históricamente poblada por armenios, Nagorno Karabaj, ahora parte del Estado soviético, pasó a la jurisdicción administrativa de Azerbaiyán como una provincia autónoma con relativa independencia del poder regional azerí; pese a que el Gobierno de la URSS impulsó una intrincada política de diversidad y cuotas de poder por grupos étnicos con el fin de mantener cierta armonía, la situación empezó a complicarse a finales de los años 80 con mayores enfrentamientos entre ambos pueblos cuando ya declinaba el modelo soviético.

Capadocia, mucho más que globos
Uno de los atractivos más interesantes e impactantes de Turquía y de la región de Capadocia, son los globos, que ascienden hasta a 1,200 metros sobre un paisaje lunar, de formaciones calcáreas y que se mecen suavemente por una hora en un alucinante paseo. Para algunos es una experiencia que por lo menos se debe hacer una vez en la vida, como subir la Muralla China, o visitar las cataratas del Niágara, y hasta ascender el Preikestolen, en Noruega. Pero la historia dentro de todas las historias de la sensación mágica que produce esta experiencia única, merece conocerse y tomarse en cuenta para cuando se tenga la oportunidad de visitarla.

Cambios en la zonificación: una batalla por la ciudad
La búsqueda por la densificación de los espacios más privilegiados de la ciudad conlleva una batalla por la ocupación del suelo urbano existente, en clara competencia con quienes allí ya residen. Este proceso de generación de suelo urbano y su correspondiente plusvalía va asociado a la transformación de antiguos espacios residenciales a través de, el cambio de altura y/o de densidad, del aumento del índice de construcción y/o el índice de aprovechamiento y del cambio de un área de vivienda que pasa a ser de oficinas, industrial o comercial (Lincoln Institute, 2013).

Contrataciones del sector Salud, un problema que va más allá de la pandemia
Voceros del sector Salud instan a la Caja de Seguro Social (CSS) y al Ministerio de Salud (Minsa) no dejar de lado las contrataciones que requieren las áreas de atención primaria, enfermedades crónicas y farmacéutica, entre otros más, ya que son sectores con igual grado de importancia que los pacientes de covid-19. “El personal contratado en medio de la pandemia solo es exclusivo para las instancias que se crearon, y no han mejorado el panorama general del mismo sistema per sé. Un ejemplo claro es que para la atención de pacientes crónicos no hay personal”, criticó Ana María Reyes de Serrano, presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (Anep).

Autoridades crean red de reinserción y retención escolar
El Ministerio de Educación (Meduca) crea una red de reinserción y retención escolar, articulada con actores de la sociedad civil, para identificar a los alumnos que aún no se han inscrito en el sistema educativo y en el que participan gobiernos y líderes locales, compañeros de clases y la comunidad en general, anunció la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.

Inamu reporta brote del nuevo coronavirus y cierra instalaciones dos días
Durante dos días (jueves 1 y viernes 2) la sede del Instituto de la Mujer y Cinamu Panamá permanecerá cerrada debido a un brote del virus SARS-CoV-2. La Estrella de Panamá conoció que no se siguieron los protocolos de bioseguridad. “No se les dieron insumos a los colaboradores ni seguimiento a los casos positivos, ni limpian las oficinas”, reveló una fuente vinculada al sector Salud, que advirtió de 25 casos en tres días. Esto contradice la versión oficial de la institución emitida en un comunicado que hace referencia de cinco casos positivos. Durante los dos días que estará cerrada, la institución desinfectará las instalaciones para evitar más contagios del personal y de los usuarios.

Panamá registra hasta agosto 403 casos de cáncer de mama
Panamá registró desde enero a agosto del 2020 unos 403 casos de cáncer de mama, según el Registro Hospitalario de Cáncer del Instituto Oncológico Nacional (ION). En el año 2015 se registraron 675 pacientes; mientras que en el 2019 el número de casos se elevó a 971. “No me cansaré de decirlo, la detección oportuna del cáncer de mamá es la mejor manera de ganarle la batalla al cáncer de mamá”, remarcó la primera dama de la República, Jazmín Colón de Cortizo durante el lanzamiento de la campaña de sensibilización “Uniendo Fuerzas contra el Cáncer”.

La pandemia ha producido 45 millones de nuevos pobres en América Latina
América Latina y el Caribe se encuentran en medio de la “Cuarta revolución industrial”, que involucra la innovación tecnológica y requiere mejoras en la productividad del sector de los servicios, invertir en capital humano y reconfigurar la normativa laboral y las políticas de protección social. Así lo establece el Banco Mundial, en un nuevo informe. Las políticas se tornan aún más urgentes ahora que la pandemia de covid-19 está provocando la mayor contracción en la actividad económica, desde la Gran Depresión.

Resumen de noticias del Panamá América

Comparten calendario de entrega de bonos y bolsas con comida para octubre
El jefe del Ejecutivo, Laurentino Cortizo, y el Ministerio de la Presidencia compartieron este jueves el calendario correspondiente al mes de octubre para la entrega del Plan Panamá Solidario. La programación incluye a todas las provincias y comarcas del país. En este sentido hay que recordar que en el caso de las zonas de difícil acceso, los beneficiarios recibirán bolsas, mientras que los residentes en los centros urbanos,  sus depósitos a través de la cédula. Igualmente se entregarán bonos impresos.

Octubre arranca con 15 muertes por coronavirus en Panamá
Unas 15 nuevas defunciones por coronavirus fueron anunciadas hoy (ayer) en Panamá por parte del Ministerio de Salud (Minsa).
En este arranque de octubre, octavo mes de la pandemia, la cifra de fallecidos por la COVID-19 se elevó a 2.387 personas.
En tanto, la tasa de letalidad por esta enfermedad en el país se mantiene en 2.1%.

Visitas a parques naturales están permitidas en burbujas familiares; paseos en buses son prohibidos
La Resolución No. 904 del 1 de octubre, que autoriza la  reactivación, operación y movilización de personas en los parques naturales y áreas protegidas a partir del 5 de octubre, fue publicada este jueves en Gaceta Oficial.El documento aclara que las actividades recreativas en estos lugares podrán realizarse en burbujas familiares, «por lo que no se permitirán paseos en buses u otros medios de transporte que impliquen el movimiento masivo de personas».
En cuanto al horario, señalan que  podrán estar abiertas todos los días, menos en período de toque de queda y cuarentena total.

¿Y las graduaciones? Meduca tiene algunas opciones para realizar estas ceremonias
La ministra de Educación (Meduca), Maruja Gorday de Villalobos, adelantó esta semana que ya remitieron al Ministerio de Salud (Minsa) la propuesta del protocolo que emplearían para los actos de graduación  de este año y las alternativas que contemplan, a fin de prevenir más contagios de COVID-19.

Gobernadora Judy Meana comparte su experiencia con la vacuna experimental contra la COVID-19
La Gobernadora de la provincia de Panamá, Judy Meana, reveló cuáles fueron sus motivaciones al momento de decidir ser voluntaria para los estudios de fase 2 de la vacuna alemana CureVac contra la COVID-19.
Versión impresaSegún Meana, su hijo de 14 años influyó y por otra parte los comentarios de la gente que invitaban a los políticos y funcionarios a someterse a estas pruebas, terminaron por convencerla.

COVID-19, donantes y personal de salud: ¿Qué reveló un estudio hecho en Panamá y Colón?
Un 12% entre  trabajadores de la salud y donantes de sangre de cuatro hospitales de Panamá y Colón, ya había estado en contacto con el coronavirus a inicios de julio, según los resultados de un estudio realizado por  el  Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat).
El rango de edad de 20-39 años mostró mayor seropositividad en el grupo de trabajadores de la salud (48.
Dentro del grupo de trabajadores de la salud que resultaron seropositivos, 77.

Defensoría del Pueblo actúa como mediador entre Meduca y dirigentes magisteriales a fin de resolver problemas del sistema educativo
Este jueves la Defensoría del Pueblo llevó a cabo una Mesa de Diálogo Bilateral de manera virtual entre el Ministerio de Educación y gremios docentes, en la que participó la ministra Maruja Gorday de Villalobos.
Además de la entrega de material impreso para los estudiantes y el nombramiento de docentes y sus respectivos pagos de salarios, así como el Fondo de Capacitación Gremial.
Los dirigentes magisteriales expusieron sus inquietudes ante la ministra de Educación.

El partido en formación Realizando Metas convoca a jóvenes, mujeres, profesionales, trabajadores, empresarios o grupos de inclusión a inscribirse
Versión impresaEl partido en formación Realizando Metas ha abierto sus inscripciones, ya que se encuentran en el proceso de formación y todo aquel simpatizante o voluntario puede acceder a la pagina: https://somorm.
com/to/xx5St3yx para formar parte y de igual forma correr la voz para que más personas que tengan los mismos ideales se sumen a este partido.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Previsiones: Qué esperar hoy del informe de empleo en EE.UU.
Tal como señalan en Renta 4 (MC:RTA4), la expectativa está puesta en la posible “desaceleración en el ritmo de creación de nóminas no agrícolas en septiembre hasta 875.000e ‘vs’ 1,3 millones previo.
De confirmarse, esto podría ralentizar en buena medida el ritmo de mejora de la tasa de paro, que sólo descendería hasta 8,2%e (‘vs’ 8,4% previo y desde niveles máximos de 14,7% en abril)”.
“Cabe recordar que apenas se ha recuperado la mitad de los 22 millones de puestos de trabajo destruidos con motivo de la pandemia, y que aún queda un largo camino por delante para retornar a los niveles de paro pre-Covid (3,5%), especialmente en un contexto de anuncio de nuevos despidos (aerolíneas, Walt Disney (NYSE:DIS))”, añaden estos analistas.

Contagios, agenda, reacciones: ‘Efecto dominó’ tras el positivo de Trump
Por Laura Sánchez  Investing.com – Tras conocer la noticia de que Donald Trump, presidente de EE.UU., ha dado positivo en la Covid-19, y una vez confirmado por el médico de la Casa Blanca que, tanto él como su mujer, Melania Trump (también positivo) se encuentran bien de salud y seguirán con su actividad, muchos analistas no solo miran la reacción de los mercados financieros, sino que se preguntan si el COVID-19 puede afectar a la carrera electoral.
Stephanie Kelly, economista política de Aberdeen Standard Investments, explica que “aunque Boris Johnson experimentó cierto rally cuando estaba gravemente enfermo, no está claro cómo afectará a la carrera de Trump, dado que su base electoral más escéptica acerca del Covid que otras”.

Vuelve el caos al Brexit: La UE responde al órdago de Johnson
“En la recta final de las negociaciones sobre el Brexit, una vez finalizado el plazo otorgado, la UE responde al órdago del gobierno británico iniciando el procedimiento legal contra la ley de mercados interiores propuesta por el gobierno de Boris Johnson que, recordamos, choca con ciertas partes del acuerdo de salida alcanzado entre ambas partes en enero y cuya aprobación se discute estos días en la cámara de los Lores, donde el Partido Conservador no tiene mayoría, tras aprobarse en los Comunes (340 ‘vs’ 256)”, resaltan en Renta 4 (MC:RTA4).

Mercados en rojo tras el positivo en coronavirus de Trump: Qué esperar
“Las bolsas han reaccionado de una manera totalmente psicológica al positivo de Trump como si fuera poco menos que el apocalipsis.
Este experto analiza por qué los mercados han reaccionado de esta manera: Esta noticia no sólo ha afectado a las bolsas.
“El dólar se ha debilitado y las rentabilidades de los bonos han bajado, como consecuencia del alza de los precios de estos activos, en los que los inversores se refugian cuando optan por reducir sus posiciones de riesgo”, apuntan en Link Securities.
“Mala noticia para el presidente Trump, que deberá guardar cuarentena cuando sólo queda un mes para la celebración de las elecciones presidenciales y legislativas en el país”, añaden estos expertos.

Trump y Melania, positivo en coronavirus: 5 claves este viernes en Europa
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que él y la primera dama, Melania Trump, han dado positivo por coronavirus.
Los inversores también estarán pendientes este viernes de las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), por si da algún detalle sobre posibles nuevas medidas de estímulo en la Zona Euro para ayudar a los países de la región a hacer frente a la pandemia el coronavirus.


Glosas de La Prensa

NOVEDADES
En una cárcel no muy lejana, crecen los rumores de fuga –de unos mentados Tuco y Taco, príncipes de Nadalandia, el país donde no pasa nada– a tal punto de que las autoridades de por allá han tenido que redoblar la vigilancia y la seguridad en el recinto carcelario. Mientras, la plata fluye abundante por los alcantarillados del lugar para pagar mantener su status –ya no en boda o cóctel–, sino en asados, bebidas, postre y mantel.

POLÍTICA
“Quiero desmentir ante la faz de este país que el doctor Pérez Balladares está pegando totalmente mentiras porque (…) estamos trabajando en armónica colaboración con el Órgano Ejecutivo” (sic), fue la respuesta del jefe del legislativo, Marcos Castillero a su copartidario, el expresidente, quien dijo en Debate Abierto que los diputados “le han hecho la vida difícil” al presidente Cortizo y hasta agregó: “aquí lo que ha habido es un chantaje en que las leyes que proponga el Ejecutivo tendrán que pasar por la Asamblea a cambio de algo”. Esta gente sí que conoce cómo gobierna el PRD.

DE NUEVO
Parece que la Asamblea quiere seguir siendo una embotelladora oficialista. Han decidido reactivar la planilla 172. Ahora con Gerardo Solís de Contralor la Asamblea incluyó ese renglón en su presupuesto para 2021, lo que implica un desembolso de $49 millones. Y uno pensando que del único rebrote que hay que cuidarse, es de la Covid-19.

DISGUSTO
Más del presupuesto legislativo y su presidente, Marcos Castillero. Solicitó $132.3 millones, pero el MEF recomendó $107 millones. El recorte no le causó gracia a Castillero y advirtió que afectará pagos fijos, como el del décimo tercer mes del personal. Ya es el colmo: esta gente se dispone a violar la ley, y hasta lo anuncia por adelantado…

SORPRESA
Gabriel Silva llamó la atención sobre un rubro que hasta ahora ha pasado desapercibido en el presupuesto de 2021: el de $500 mil para alimentos y bebidas. Ganan $7 mil al mes (por lo menos…), pero hay que pagarles hasta las boquitas…

Glosas de La estrella

EL PLAN A
Me cuenta alguien que sabe, que Cachaza quiere que su caso pase al Tribunal Electoral, porque aduce que el maná brasileño que recibió, fue en calidad de donación. La vaina es que el TE ya certificó que el Partido Panameñista no recibió dinero brasileño. ¡Cara…mbola!

EL PLAN B
Dice que Cachaza también tiene su plan B. Que si no le funciona el plan A, entonces saca su as y es integrarse como miembro del Parlamento Centroamericano, y el caso pasaría a la Tremenda Corte que tendría que solicitar al TE el levantamiento de la inmunidad. ¡Santa cachimba!

SERIA PREOCUPACIÓN
Me dicen que más de cinco funcionarios de campo del Mida de Panamá Oeste han sido picados por el bichito endemoniao, que ha obligado a mandarlos para su casa y a cerrar agencias, pero no ha habido trazabilidad ni seguimiento ni desinfección de las instalaciones. Pa rematar, Recursos Humanos no ha hecho lo necesario para coordinar con el Minsa.

LAVANDERÍA DE FAVORES
Me dicen que un consorcio alemán aspira a hacerse otra vez de los contratos de placas vehiculares que han renovado desde los tiempos de Cachaza. Que ya fue sorprendido buscando que la ATTT le preparara la cena “solo para uno” con todo y lujo de exclusividad como proveedor. En la lucha contra la corrupción, en la Cámara de Comercio deben estar vigilantes y activar su comisión de ética. Buena esa al portero Miguelón.

EN EL HERVIDERO
Dice que a un jefe de alimentos del Ministerio de Salud lo tienen envuelto en un acto de sobornos a la empresa Onix para la emisión de certificados. El mismo fue separado por investigación durante 15 días y desde casa amenaza a funcionarios que a su regreso los botará, y el que hable que se atenga a las consecuencias. ¡Ajoooo!

CHICHARRÓN PICANTE
Me hablan de un lío que se está armando en el Ipaacop con un conocido abogado que tiene que ver con un proceso de titulación de tierra de una cooperativa que está en proceso de liquidación, y parece que el abogado busca que se anule un acuerdo entre la cooperativa y un tercero, para él terminar quedándose con el terreno. ¡Goloso!

CONEJITA
La gobernadora de la provincia de Panamá, Judy Meana, se colocó la vacuna experimental contra la covid-19. Se trata de un estudio que lleva a cabo la compañía biofarmacéutica alemana,CureVac, que empezó el miércoles en Panamá, y es la segunda fase de ensayo clínico de la vacuna.

CAMPAÑAS POLÍTICAS
La Fundación Panamá Primer Mundo se lanzó un comunicado exigiendo a la Comisión Nacional de Reformas Electorales que apruebe el financiamiento cien por ciento por el Estado de las campañas electorales. De esta manera se frenarían las “inversiones” de empresarios y que luego cobran a través de actos de corrupción en los gobiernos.

MORATORIA MARÍTIMA, EN VAINAS
Me dicen que hay presiones para tumbar un decreto reciente de la AMP, que declaró una moratoria para detener la proliferación de licencias de operaciones para el servicio marítimo auxiliar. Lo triste es que esta acción está justificada con una amplia documentación y notas de la Cámara Marítima, alertando sobre la depredación del mercado, poniendo en peligro las inversiones y empleos panameños.

MORATORIA MARÍTIMA, EN VAINAS II
Dicen los marinos locales empu…jados, que inescrupulosos disfrazados de inversionistas, amparados por abogados/funcionarios conectados, están dañando el mercado marítimo local, metiendo lanchas y equipos usados, muchas veces subsidiados o a costo “0”, para bajar calidad y precios, dar poco empleo y menos aporte real a la economía local. Los panameños no compiten así y van a pelear como gato bocarriba.

Glosas de Flor Mizrachi

ENGAÑABOBOS
Cuando aquí dan “buenas noticias”, hay que mirarlas con lupa. Siempre. Y lo volvimos a confirmar ayer. Cayito García, viceministro de la Presidencia, ahondó en el anuncio que dio el vicepresidente Carrizo sobre la descentralización de Presidencia. Y dijo que reubicarán entidades. O sea que no es un recorte, solo una redistribución de los recursos. No es que van a eliminar ningún gasto. Y será traslado, no reducción de personal. Al final no son 500 millones de recorte. Será de 19 millones. El resto solo lo mandan a otras entidades. Lo dicho. Cuando aquí dan “buenas noticias”, hay que mirarlas con lupa. Y si eso era tan fácil, porque ayer publicaron montón de decretos de eso, siete creo que vi en la Gaceta de Ayer, ¿por qué no lo hizo antes? ¿Además, por qué hacer el anuncio en la Asamblea, mezclándolo con el presupuesto, si no es para distraer y promocionar a Carrizo? Aterra cómo nos toman de bobos. Todos los días. Y nada que nos damos cuenta. Wao.

FIESTO
Y sigue la fiesta con nuestros millones. Ayer crearon más corregimientos para la comarca. De nuevo, con cero estudios ni sustentos. Presidente, hasta que usted no le ponga el punto final al despilfarro, este irrespeto no va a detenerse.

CINISMO
¿Y qué tal Pineda, diciendo que lo que se debería es aumentar el presupuesto de la Presidencia porque eso fortalece la capacidad de resolver? Resolver. O sea, el cinismo, la lambonería, la desconexión con la realidad, y ellos.

DESCARADO
¿Y Marcos Castillero, diciendo que el recorte del Mef al presupuesto de la Asamblea afectará los pagos del décimo tercer mes en el 2021? O sea, ellos le bajan a todas las entidades, la gran mayoría de veces sin el sustento, y entonces el de ellos no se los pueden tocar porque si no van y friegan a otros. Además, van advirtiendo que no les va a alcanzar para los pagos de décimo tercer mes pero se suben el presupuesto de alimentación y además presupuestan para arreglar los elevadores del edificio de la asamblea, que es nuevo. De verdad que nos ven mucha cara de bobos.

PELIGRO
Juan Diego Vásquez advirtió de la reactivación de la planilla 172, contemplada en el presupuesto del próximo año. ¿En este momento y cuando hay casos en la Corte contra diputados y en el MP contra ex diputados por el manejo de esas planillas y por desviar fondos públicos? Es increíble. Ya no es chambonada, es que no les importa. Es el descaro absoluto.

HUERTOS
Dice Carlos Pérez Herrera que no es que se opuso a la creación de huertos, sino que en las juntas de desarrollo local hay directivas de ambiente que pueden hacer eso sin más burocracia. La pregunta es. ¿Lo pueden hacer? ¿Qué hacen y por qué no lo han hecho? ¿Qué entienden por seguridad alimentaria? Lo mismo le aplica al representante Abdiel Sandoya, respondiéndole a un elector que no tiene ni idea de lo que hacen en su junta comunal. Bueno, representante, eso es un problema de usted, más que del elector. Y cuidado con la arrogancia, que usted se debe a sus electores…

PIE CON BOLA
El otro es Fábrega, que dijo que es al MOP el que le toca el carril de las bicicletas, no a él, a pesar de que es la autoridad urbanística local. O sea, él tira la pelota con lo que le toca, y quiere hacer lo que no le toca. Qué bárbaro.

OH OH
La Sala primera de apelaciones de Guatemala dio inicio al trámite de recusación que planteó la defensa de Rica Martinelli contra los integrantes del tribunal tercero. Ahora la defensa de Rica tiene tres días para sustentar, para luego entonces fijar la fecha de la extradición. Se les va cerramdo el camino. Habrá que ver con qué distracción se salen ahora.

SALUDITOS
Y los saluditos van para Corina Cano, que critica la opinión de los juristas colombianos por opinar sobre el matrimonio igualitario y dice Panamá soberana, pero por otro lado se mete a opinar en la decision de Trump por el nombramiento de una anti aborto. Ahí sí es válido opinar siendo extranjera, ¿no?

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Casas de playa, automóviles y embarcaciones, a subasta en este mes de octubre
La Dirección de Bienes Aprehendidos (DABA) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene programado realizar una subasta el 16 de octubre próximo. Rodolfo Ferreira, director nacional de bienes aprehendidos del MEF,  detalló que, en esta ocasión, se está ofreciendo como novedad un catálogo digital de bienes, donde se podrá obtener información de los “diferentes productos que se pueden obtener para inversión o para su uso personal”.

14 armas de fuego de Operación Furia no eran propiedad del Senan
El Servicio Nacional Aeronaval (Senan) informó que 14 armas de fuego que fueron decomisadas de la institución, como parte de la llamada Operación Furia, no forman parte de su inventario.
Lo hizo luego de que Julio Macías, abogado del exdirector del Senan, Belsio González, uno de los investigados por la presunta comisión del delito de posesión ilegal de armas, le pidiera la información.

Panamá marca un hito con ensayo de vacuna Covid-19
El ensayo clínico en fase 2 de la vacuna alemana de CureVac, que lleva adelante el Consorcio de Investigación de Vacunas Covid-19 Panamá –integrado por el Centro de Investigación Cevaxin y el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología–, inició esta semana. Sáez-Llorens explicó que en esta fase de la investigación participan 250 voluntarios, quienes deben firmar, sin excepción, un consentimiento informado ampliamente detallado previo a la colocación de la vacuna, para garantizar que todas las interrogantes sobre el estudio o posibles riesgos o efectos secundarios hayan sido respondidos satisfactoriamente.
Estos síntomas se encuentran detallados en el documento de consentimiento informado del estudio que firma el voluntario al participar del ensayo clínico.

Se registran 620 nuevos casos de Covid-19; más de 90 mil pacientes se recuperaron
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) de este viernes 2 de octubre registra 620 casos positivos nuevos de la Covid-19 y 19 fallecimientos en las últimas 24 horas.
Las personas que se recuperaron este viernes fueron 869 para un total de 90,772, y los casos activos suman 20,784, según el informe del Minsa.

Seis años del Biomuseo
El Biomuseo cumple hoy seis años desde su apertura al público y, cómo no podría ser de otra manera, se celebrará con una transmisión en vivo que se podrá sintonizar este sábado, a las 11:00 a.m., desde el canal de YouTube de la institución.  El Biomuseo, además, se presenta como un semillero de talento local, al capacitar estudiantes universitarios que están con la institución durante dos años y después incursionan en otros ámbitos de su vida académica y profesional.

Minsa: se podrán hacer actividades en parques naturales solo en ‘burbuja familiar’ y quedan prohibidos los paseos en buses a estos lugares
El Ministerio de Salud (Minsa) publicó en Gaceta Oficial el decreto mediante el cual autoriza a partir del lunes 5 de octubre la reactivación, operación y movilización de personas en parques naturales y áreas protegidas, sitios que fueron cerrados en marzo pasado debido a la declaración de emergencia nacional por el coronavirus.
Las actividades familiares recreacionales en parques naturales podrán realizarse en “burbujas familiares”, por lo que queda prohibido los paseos en buses.

Costa Rica apuesta a plasma equino para bajar hospitalizaciones por Covid-19
Un tratamiento antiviral elaborado con plasma de caballos inmunizados es la esperanza de Costa Rica para enfrentar la creciente propagación de la Covid-19 en el país, y evitar la amenaza de saturación de los hospitales públicos.
El Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (UCR) elaboró un lote inicial de mil frascos de 10 ml cada uno con el antiviral que está siendo sometido a prueba en 26 pacientes contagiados con el nuevo coronavirus.

La NBA cree ‘improbable’ hacer una pausa en 2021 por los Juegos Olímpicos
El comisionado de la NBA, Adam Silver, dijo este viernes que cree “improbable” interrumpir la próxima temporada para que los jugadores compitan en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021.
Este retraso puso en duda la participación de los jugadores de la NBA, tanto estadounidenses como de otros países, en los Juegos de Tokio, programados del 31 de julio al 8 de agosto del próximo año.

Clint Eastwood prepara ‘Cry Macho’, una nueva película a sus 90 años
A sus 90 años, Clint Eastwood prepara “Cry Macho”, una nueva película que dirigirá e interpretará, informaron este viernes medios especializados de Estados Unidos.
El guión de “Cry Macho” -que aún no vio luz verde de Warner Bros oficialmente,  fue escrito por N. Richard Nash, autor de la novela del mismo nombre en la década de 1970, con Nick Schenk, guionista que anteriormente trabajó con Eastwood en «Gran Torino» (2008) y «La Mule» (2018).

Sofía Vergara es la actriz mejor pagada del mundo, según Forbes
La estrella del programa de televisión Modern Family, Sofía Vergara, fue la actriz mejor pagada en 2020, superando a sus rivales del mundo del cine, debido a que la pandemia redujo los ingresos de la taquilla de Hollywood, según la clasificación anual de la revista Forbes publicada el viernes.

El ‘cappuccino’ más caro de América Latina se vende en Panamá
La taza de “cappuccino”, la tradicional bebida compuesta de una base de “espresso” y leche espumada al vapor, con una pizca de canela, cuesta $2.94 en Panamá, el precio más elevado en comparación con otros países de América Latina, según un sondeo publicado por Numbeo, la base de datos de costo de vida más grande del mundo.  A nivel de todo el continente, Panamá es el tercer país con el cappuccino más costoso, seguido Canadá, en segundo lugar con $3.19 y Estados Unidos, en primer lugar con $4.26 la taza.  La consulta incluyó a 104 países, entre los cuales Argelia aparece como el país con el cappuccino más barato a nivel global a un costo de 52 centésimos la taza, mientras Dinamarca, se ubicó en la primera posición como el país con la taza de cappuccino más costosa del mundo a un precio de $5.

Chile inicia reapertura gradual de radiotelescopio ALMA
El radiotelescopio ALMA, que con sus 66 antenas es el más avanzado del mundo, reinició este jueves el proceso de reapertura después de permanecer seis meses cerrado, aunque descarta retomar este año las observaciones científicas.
“El camino hacia la recuperación de las operaciones y, en última instancia, las observaciones científicas -un hito que no se llevará a cabo este año- se ha planificado cuidadosamente”, dijo un comunicado del observatorio.

La Península de la Antártida registra su año más caluroso en tres décadas, según estudio
El 2020 se ha convertido en el año más caluroso en la Península de la Antártida de las últimas tres décadas, con temperaturas por sobre los 2 grados Celsius y al menos cuatro olas de calor, según un estudio de la Universidad de Santiago de Chile divulgado este viernes.

Cuestionan lista de alto riesgo de la Unión Europea
Luego de la entrada en vigor de la lista de países de alto riesgo para el blanqueo de capitales de la Unión Europea (UE), en la que aparece Panamá, abogados y representantes del sector financiero cuestionaron la metodología y el alcance de la lista sancionatoria. La inclusión de Panamá y otras 11 jurisdicciones había sido anunciada por la UE en mayo, pero la entrada en vigor de sus efectos se produjo el 1 de octubre.

Panamá logra primeros datos de seroprevalencia del nuevo coronavirus
Un estudio de seroprevalencia de Covid-19 encontró que un 11.61% de los trabajadores de la salud y un 11.72% de los donantes de sangre ha estado en contacto con el virus SARS-CoV-2, y producido anticuerpos.  Los científicos reclutaron a los participantes en el estudio entre el 30 de abril y el 7 de julio pasado, en cuatro hospitales de las provincias de Panamá y Colón.


Resumen de noticias de La Estrella

Minsa promueve el uso de hidroxicloroquina en pacientes afectados por la covid-19
El titular del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre manifestó este viernes a un grupo de periodistas su punto de vista sobre la hidroxicloroquina: «Nosotros aquí en Panamá la hemos utilizado también, incluso para el tratamiento de la malaria y hasta ahora el Ministerio de Salud no ha recibido ni un solo reporte de que haya provocado ningún tipo de afección grave en nadie (…) seguimos alentando a los médicos que utilicen la hidroxicloroquina, no hay por qué no utilizarla , siempre y cuando se haga en los siete primeros días de la enfermedad que es lo que hemos estado recomendando».

Maverick, reinventando la energía solar
Para julio de este año, a través de un comunicado de prensa, la compañía The AES Corporation, con más de 35GW de generación de energía a nivel mundial, anunció su asociación e inversión estratégica con la empresa 5B, un innovador de tecnología solar con sede en Australia, la cual posee como oferta insignia una solución llamada “Maverick” que ha traído grandes beneficios de velocidad y eficiencia al mercado solar australiano. Ambas compañías comparten su visión por un futuro energético más sustentable, en la que 5B confía, en la fuerza que AES pueda aportar a esta misión de desarrollo continuo, mientras esta tecnología logra escalar globalmente. Siendo implementada para este 2020 en dos proyectos, tanto en Panamá (1.35MW) como en Chile (10MW).

¿Qué pasa con la campaña electoral tras el positivo de Trump de covid-19?
La ocupadísima agenda electoral que tenía el presidente estadounidense, Donald Trump, ha llegado a un final digno de guión tras dar positivo por SARS-CoV-2 y tener que confinarse en la Casa Blanca, con sus llamadas a Fox News y sus clamores en Twitter como principal vía de escape, y ahora abre la incógnita sobre el futuro de la campaña para los comicios del 3 de noviembre.

Coordinan jornada internacional virtual sobre la antropología panameña
La Escuela de Antropología, el Centro de Investigaciones Antropológicas (CIAUP) y la Oficina de los Pueblos Indígenas (OPINUP) de la Universidad de Panamá, realizarán del 5 y el 30 de octubre la Jornada Internacional Virtual de Antropología Panameña, bajo el lema “Preparándonos para la celebración del bicentenario de independencia de España”. A través de un comunicado, los organizadores informaron que debido a la emergencia nacional por la covid-19, todas las actividades programadas se realizarán por plataforma virtual y transmitidas por redes sociales del CIAUP (YouTube y Facebook)

Covid-19 en Panamá: 19 muertes y 620 casos nuevos durante las últimas 24 horas
Panamá registró 19 defunciones por covid-19 y 620 casos nuevos este viernes, informó el Ministerio de Salud. Con esta nueva actualización, en el país totalizan 2,406 muertes acumuladas por el virus y 113,962 casos detectados. Los casos activos suman 20,784.
En aislamiento domiciliario se reportan 19,612 en casa y 369 en hoteles.
Los hospitalizados suman 803 y de ellos 690 se encuentran en sala y 113 en UCI.

CIDH: Panamá debe garantizar los Derechos Humanos de la población LGBTI
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó audiencia sobre el matrimonio igualitario en Panamá.  En una sesión de más una hora y media, y con la participación de la Fundación Iguales, representantes del gobierno panameño y relatores especiales, se hizo un enérgico llamado de atención a Panamá para adecuar la legislación que califican de discriminatoria y exclusoria de la población LGBTI, al mismo tiempo de reconocer sus derechos, que no solo se limitan al derecho al matrimonio igualitario, sino otros derechos fundamentales.

Unos 200 productores reciben sus títulos de propiedad
Unos 200 productores recibieron sus títulos de propiedad en la provincia de Chiriquí con el programa “Tu Título en Casa”, que desarrolla la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati).
La próxima semana se continuará con la entrega de dicho documento en los distritos de Renacimiento, Boquete, Barú y se retornará a otros corregimientos de David y San Félix; donde se pretende beneficiar a unas 2 mil personas que integran 500 familias.

Casas de citas listas para reabrir, bajo demandas de la Spac por derecho de autor
Las casas de citas, de ocasión, moteles o «push botton» están listas para reabrir sus puertas el próximo 12 de octubre, conforme al cronograma establecido, en medio una serie de demandas millonarias, penales y civiles, interpuestas por la Asociación Panameña de Autores y Compositores (SPAC),  en estos momentos de crisis y en que la pandemia de la covid-19 ha debilitado la situación financiera de muchos negocios del país, según la Asociación Iberoamericana de Panamá (Asipa), ente que aglutina a 32 de estos negocios a nivel nacional.



Resumen de noticias del Panamá América

Luz azul es otra amenaza a la salud
La exposición por largos periodos al computador, dispositivo electrónico o televisor que tengan luz azul, no solo perjudica la vista, sino que el efecto de esa luz puede incidir en el temperamento y la concentración.  El doctor Carlos Gálvez médico general de Salud Pública, explicó que hay un espectro de luz que sale de las pantallas, aparte del brillo visible que generan, esta luz ultravioleta tiene un efecto perjudicial hacia la vista y aunque no todas las pantallas tienen esa emisión, es necesario controlar la luminosidad a través de los controles de la pantalla de estos equipos.

Arrendatarios de áreas revertidas tendrán opción de compra
Tras un año de haberse prohijado en la Asamblea Nacional, el proyecto de ley 69 que regula la primera opción de compra de viviendas arrendadas en las áreas revertidas, en beneficio de las personas que por años han vivido del alquiler de ese bien inmueble, se logró la aprobación de esta propuesta en segundo debate.

Transportistas de equipo pesado solicitan reactivar su economía
Versión impresaEdward Sanjur, vicepresidente de la Asociación de Camioneros de Panamá Oeste y de Cosmuto RL, destacó que aunque se están abriendo algunos proyectos de descentralización que tienen que ver con el Estado, no se les está tomando en cuenta, pese a que han realizado innumerables acciones con cartas que le han enviado, tanto al Ministerio de la Presidencia como al Ministro del MOP Rafael Sabonge, sin respuesta.

Piden respuesta al Minsa sobre tratamiento con dióxido cloro
Versión impresaLos especialistas dirigieron una carta al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, para que las autoridades de Salud den su opinión lo más pronto posible sobre el dióxido de cloro, que ha sido mencionado como supuesto tratamiento efectivo con la COVID-19.

Minsa anuncia 19 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud (Minsa) informó esta tarde que en las últimas 24 horas fallecieron 19 personas en Panamá por causa de la COVID-19.
El informe epidemiológico revela que la tasa de letalidad por el nuevo coronavirus se mantiene en 2.
1 %, cuando hoy se cumplen 209 días de pandemia en Panamá.
4 %, luego de que el personal de salud aplicó 5.

Dueño de barcaza podría pagar hasta 10 mil dólares de multa por incumplir medidas de bioseguridad
Versión impresaLa multa en este caso la debe imponer la Región Metropolitana de Salud, pero hasta el momento no se ha confirmado de cuánto sería la misma.
Según los informes, las personas fueron sorprendidas ayer, jueves 1 de octubre, luego de un operativo de verificación que realizaba personal de la Región Metropolitana de Salud, con el apoyo de los equipos unificados de trazabilidad y la Fuerza de Tarea Conjunta.

Comparten calendario de entrega de bonos y bolsas con comida para octubre
El jefe del Ejecutivo, Laurentino Cortizo, y el Ministerio de la Presidencia compartieron este jueves el calendario correspondiente al mes de octubre para la entrega del Plan Panamá Solidario.
«Les comparto el calendario del mes de octubre para las entregas del Programa Panamá Solidario.
Para conocer el calendario al detalle con el resto de las entregas puede acceder a través de este enlace: Entregas-octubre.

Conozca el listado de entidades financieras que participarán en segunda línea de acción de reactivación económica
Banco Nacional de Panamá comunica a todos los interesados en aplicar a los préstamos dirigidos a la Micro, Pequeña y Mediana empresa, que deben acudir a las entidades financieras que forman parte de la segunda línea de acción del plan de reactivación económica, una vez estas instituciones lo anuncien.
), Cooperativa de Servicios Múltiples Prácticos del Canal (Cooprac R.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Una de cal y otra de arena en el informe de empleo en EE.UU.
El mes pasado se crearon 661.000 nóminas no agrícolas, dato inferior a las 850.000 estimadas y menos de los 1,489 millones de agosto.
La tasa de desempleo ha mejorado al 7,9%, mejor del 8,4% de agosto y del 8,2% estimado.
Las nóminas privadas no agrícolas nuevas quedan en septiembre en 877.000, en comparación con las 1,022 millones creadas el mes anterior.
Los ingresos medios por hora en término mensual suben un 0,1% (menos que el 0,2% estimado ‘vs’ 0,4% anterior) y en término interanual ascienden un 4,7% (frente al 4,8% estimado ‘vs’ 4,7% anterior).

Acciones de Tesla en descenso: ¿Contagiadas por el Covid-19 de Trump?
Por Ileana García Mora Investing.com – Las acciones de Tesla (NASDAQ:TSLA) caían este viernes tras conocerse un reporte récord de las entregas de vehículos del tercer trimestre de este 2020.
“Las acciones de Tesla cayeron alrededor de un 3% la madrugada del viernes, en medio de una venta masiva del mercado después de que el presidente Donald Trump anunciara que dio positivo por Covid-19”, apuntaban igualmente analistas de CNBC.
El fabricante chino de vehículos eléctricos NIO (NYSE:NIO) también dio a conocer las cifras de entrega del tercer trimestre el viernes por la mañana: entregó más de 12.000 vehículos, superando la meta planteada de unas 11.250 entregas.

Bancos e inversores mueven sus apuestas hacia un triunfo de Biden tras positivo de Trump al COVID
Por Matt Scuffham NUEVA YORK, 2 oct (Reuters) – Bancos e inversionistas globales dijeron que estaban incrementando sus preparativos para una victoria del candidato presidencial demócrata Joe Biden, después de que su rival, el presidente republicano Donald Trump, reveló el viernes que había dado positivo en la prueba del COVID-19.
Un banquero senior de los mercados de capital dijo el viernes que su institución todavía estaba haciendo pruebas de tensión para todos los escenarios, pero que había inclinado el foco de las simulaciones más hacia una clara victoria de Biden y lo que eso implicaría en términos de volatilidad y estrategias de cobertura.

Wall Street abre a la baja tras débiles datos de empleo y contagio de Trump
Por Geoffrey Smith Investing.com – Los mercados bursátiles de Estados Unidos abrieron a la baja este viernes, ya que la noticia de que el presidente Donald Trump dio positivo al coronavirus Covid-19 amenaza el rumbo de las inminentes elecciones presidenciales, mientras que un informe de empleo más débil de lo esperado se sumó a las preocupaciones actuales sobre falta de avances sobre un nuevo paquete de estímulo económico.
No obstante, las cifras se sumaron a las preocupaciones de que la economía, que se recuperó con fuerza durante el verano, ahora está perdiendo impulso a medida que expiran los programas de estímulo del gobierno y los factores estacionales permiten que el virus se propague más fácilmente.

Previsiones: Qué esperar hoy del informe de empleo en EE.UU.
Tal como señalan en Renta 4 (MC:RTA4), la expectativa está puesta en la posible “desaceleración en el ritmo de creación de nóminas no agrícolas en septiembre hasta 875.000e ‘vs’ 1,3 millones previo.
De confirmarse, esto podría ralentizar en buena medida el ritmo de mejora de la tasa de paro, que sólo descendería hasta 8,2%e (‘vs’ 8,4% previo y desde niveles máximos de 14,7% en abril)”.
“Cabe recordar que apenas se ha recuperado la mitad de los 22 millones de puestos de trabajo destruidos con motivo de la pandemia, y que aún queda un largo camino por delante para retornar a los niveles de paro pre-Covid (3,5%), especialmente en un contexto de anuncio de nuevos despidos (aerolíneas, Walt Disney (NYSE:DIS))”, añaden estos analistas.


Glosas de La estrella

SE PRENDIÓ
En Costa Rica la vaina está peluda. La gente está en la calle y las manifestaciones afectan el libre tránsito. Jaime Quintero, administrador de Aduanas en Chiriquí, dice que las protestas en Costa Rica “tienen perjudicados más de 400 contenedores de Panamá que vienen del área de Centroamérica para acá”.

SE PRENDIÓ II
Los ticos se tiraron a la calle en rechazo a un eventual acuerdo del gobierno de Carlos Alvarado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que incluye una subida de impuestos.

PAL HOSPITAL
Al que trasladaron a un hospital militar fue al mismísimo Trump. El hombre resultó picado por el bichito endemoniao y, aunque dicen que su condición es estable, tiene fiebre leve. Pa que se vaya a complicar la cosa, mejor lo cuidan en el hospital. ¡Chanfle!

ALACRANISMO
Alguien me manda esto: “Tira la piedra y esconde la mano es el estilo rectilíneo de Cachaza. El que lo conoce sabe que es venenoso y de una perversidad infinita, mala persona que busca responsabilizar a los demás para eludir sus ilicitudes. Los Lasso y Fonseca Mora lo tienen en la mira, y no solamente El Loco lo quiere ver preso”.

ALACRANISMO II
De otro lector: “Al santurrón de Cachaza se le cayó la careta con los Vareleaks y ahora apuesta al olvido colectivo. Dejó al país en crisis; al panameñismo al borde de la extinción, y él sigue con su soberbia y sus secuaces llenos de billete y muertos de la risa. ¡No se duerma Ulloa, que el país lo mira!”.

HACIENDO AGUAS
La empresa Aguaseo, S.A., encargada de la recolección de los desechos sólidos en Colón, está que hace aguas por la alta morosidad que existe en áreas residenciales, instituciones gubernamentales y empresas privadas. La morosidad en el área residencial es de $19 melones, mientras que en la gubernamental es de $3,5 melones y la comercial $686 mil.

TIKI, TAKE
Ayer, miembros de la comunidad LGTBIQ+ realizaron una protesta ante la Corte Suprema de Justicia, exigiendo igualdad ante la ley. Su protesta fue poco antes de que empezara la audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el matrimonio igualitario en Panamá. ¡Cara…mbola!

TIKI, TAKE II
Y si la vaina es modo protestas, para el 7 de octubre están convocando a una manifestación en las escalinatas de la Tremenda Corte. La manifestación es a favor del “matrimonio tradicional” y “para que los magistrados escuchen la voz de la mayoría”.

BUEN TRABAJO
La hípica panameña volvió a la vida, dispuesta a darle guerra el bichito endemoniao. Aunque los apostadores no se acostumbran a eso de la “apuesta online”, el espectáculo de las carreras de caballos regresó para darle respiro a más de 5 mil familias que no facturaron nada en seis meses.

BUEN TRABAJO II
Hay que felicitar a la familia hípica, que hoy está unida para tratar de reflotar uno de los entretenimientos más seguidos por los panameños. Ahora falta que el gobierno se baje del bus con los $2 millones que prometió para apoyar con los premios de los eventos locales.

MÁS APERTURA
El Ministerio de Salud autoriza, a partir del lunes, la reactivación, operación y movilización de personas en parques naturales y áreas protegidas. Eso sí, no se permiten paseos en buses y solo se pueden hacer actividades en “burbuja familiar”.

Glosas de Flor Mizrachi

MOROSOS
Cada vez hay más quejas de proveedores a los que todavía el gobierno les debe plata: supermercados, farmacias y distribuidoras de medicamentos, que no lo dicen porque aquí al que habla siempre le va peor. Por un lado para esto era la deuda, no para pagar los salarios que no se han querido bajar. Por el otro, no deja de resultar inaudito que para las cosas más básicas como Panamá Solidario y el pago de personal médico no haya, pero para alquilar carros sí. Y por otro lado, las posibilidades de que esa deuda a los proveedores se convierta en crédito fiscal son altas. Esos son millones que no circularían. No darían la vuelta. Lo cual terminaría de afectar aún más la economía. O sea, no solo no tienen un plan de recuperación económica, sino que además afectan más la economía. La incapacidad y ellos.

AUDIENCIA
Hoy a la 1 de la tarde, a solicitud de la incansable Fundación Iguales, se dará la audiencia frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el matrimonio igualitario. Esto, porque Panamá ha ignorado la opinión consultiva de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y nuestra flamante Corte lleva desde el 2016 ignorando las demandas al respecto, aun cuando nuestra Constitución no la niega. Así que ahora, toca que papá CIDH interceda y haga que Panamá cumpla con sus compromisos. O sea, que nos vengan a decir que lo estamos haciendo mal. ¿No nos da pena? ¿Para qué pregunto si la respuesta es no?

FALLO
Y sobre eso, parece, dicen las buenas lenguas, que la Corte fallará pronto y en contra el matrimonio igualitario. Naturalmente, eso luego llegará a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ya sabemos que dice que sí es legal. ¿Y cómo terminará eso? En condena contra Panamá. No aprendemos.

VERGONZOSO
El Tribunal de Cuentas archivó el caso Ciudad Deportiva, a pesar de la posible lesión posible patrimonial de 8.5 millones. Y como si fuera poco, ordenó levantar la cautelación de bienes a la empresa, por 10 millones. El argumento es que no se puede dar doble juzgamiento, cuando todos sabemos que la jurisdicción de cuentas va paralela a la jurisdicción civil o penal. ¿O sea vamos a perder 8 millones y ya? No pasó nada, pues. Siempre el Tribunal de Cuentas fallando en contra de los ciudadanos. Pero qué se puede esperar, con Cigarruista ahí. Otro de los errores imperdonables de Varela. Después se quejan de que los casos se caen. ¿Pero a quién pusieron a decidir si los casos se caían o no, a ver?

IMPRESENTABLE
¿Y sí vieron que ya hay reclamos contra el contrato del alquiler de los carros, porque al parecer amañaron la licitación? Se dijo en su momento y no presionamos lo suficiente… Agregaron una coma después de que todos presentaron y pum, quedaron solo dos en la cancha. ¿Y ahora qué? Igual pasó en la licitación de la auditoría externa de Tocumen. Cambiaron las condiciones dejando solamente a uno en la cancha, subiendo a 300 millones de dólares el monto que tenían que facturar las compañías que dieran las cartas de referencia. Además de eso, descalificaron a una empresa por no haber llevado un documento que era subsanable y ahora no se lo quieren aceptar. Esta casa pierde y ni siquiera se da cuenta… ¿Cómo confiar? Después se quejan de las críticas.

EXPLICACIONES
A modo de recorderis. Hay mucha información que nos deben todavía. La multa de Martinelli y La Morena, la de Martinelli, Barceló, Gaitán y Durán por la grabación del video musical, la explicación de las pruebas con baja sensibilidad. Los precios de los ventiladores. La explicación de los ventiladores viejos y dañados. El gel alcoholado. Los insumos al triple de su precio del Seguro. La cancelación del contrato de 168 millones. Los proveedores de las bolsas de comida. El plan económico. En qué se está usando la deuda que hemos adquirido. Cuánto costó Ester y por qué no sirve para celulares. La cifra de embarazos adolescentes de 2019 y 2020. Qué va a pasar con el puente sobre al Canal y qué van a hacer con el túnel debajo el Canal. La planilla de Pany Pérez. Si en verdad piensan q nos vamos a olvidar de la rebaja de salarios… Temas y más temas para su siempre puntual rendición de cuentas semanal, vicepresidente Carrizo.

TRES PATINES
Dice Fábrega que todos los proyectos heredados de la pasada administración van a ser terminados para fruto de todos los ciudadanos, por ejemplo San Felipe Neri. Ese proyecto ya debió estar listo, primero. Segundo, los proyectos no se heredan, porque esto no es reinado aunque parezca. Tercero, ¿para fruto de los panameños? Y… ¿debo entender entonces que va a darle continuidad a Parque Norte? ¿Y el soterramiento de cables? ¿Y las placas? ¿Y las aceras? Mucho que hacer, alcalde. Empiece, que ya perdió un año y 3 meses.

¿HASTA CUÁNDO? ¿Y la Fuerza de Tarea Conjunta, jactándose de que han logrado desalojar gente que viola la cuarentena? Por amor a Dios, dejen de atocigar a la gente
Protejan a la ciudadanía de los maleantes, en eso es lo que deberían estar.

PREDECIBLES
Ya empezaron los recursos dilatorios de los hermanitos. Ahora, la defensa de Ricardo hijo impugnó la última decisión de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones de Guatemala, sobre la recusación contra los magistrados que deben decidir su extradición. Alega que se contradijeron en la resolución y que eso viola el debido proceso y los derechos de su cliente. Ah no, pero el que quiere evadir la justicia es Varela. Claro.

KARMA
A pesar de que un tribunal le permitió salir del país a Richard Fifer, Migración le impidió irse porque tiene otros dos impedimentos de salida vigentes. Pochito él, debe sentirse como el resto de los panameños, presos aquí. Y de nuevo. ¿Hasta cuándo le van a valer las excusas para evadir presentarse ante la justicia?

SALUDITOS
Y los saluditos van para el doctor José Manuel Fábrega, que será galardonado por el Colegio Estadounidense de Cirujanos como uno de los nueve cirujanos más prominentes del mundo.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Crisis provoca migración de colegios privados a oficiales
Miles de estudiantes de escuelas particulares migrarán a los centros de enseñanza oficiales debido a la situación económica que ocasionó la pandemia por la Covid-19. La dirigente de las escuelas particulares, Kathya Echevarría, vicepresidenta de la Unión Nacional de Colegios Particulares (Uncep), explicó que estudian, tanto con Meduca como con el Ministerio de Economía, la forma en la que se puede ayudar a los acudientes, porque si al final hay una migración de estudiantes de colegios privados a públicos, habrá mayor presión para el Estado.

ZLC crea nueva categoría de arrendamiento en rellenos
La junta directiva de la Zona Libre de Colón (ZLC) aprobó una nueva categoría de arrendamiento de terraje con una tarifa de 20 centésimos por metro cuadrado en área de construcción en mar y manglar para actividades complementarias al comercio internacional.  El Gerente de la ZLC, Giovanni B. Ferrari, y quien ejerce como secretario de la directiva, dijo que fue necesario crear esta nueva categoría de tarifa porque en el pasado han habido casos en los cuales los empresarios han habilitado tierras con rellenos pero eso no estaba contemplado para reconocerlo como inversión.

Legalizan la aprehensión de cinco personas vinculadas al crimen de activista del PRD
En una audiencia que se inició a la 1:30 p.m. de este sábado 3 de octubre, y que se realizó de forma presencial en el Sistema Penal Acusatorio, se legalizó la aprehensión de cinco personas supuestamente vinculadas al crimen de la activista del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Wendy Rodríguez. Las cinco personas a las que se les atribuye el homicidio de la perredista,  fueron aprehendidas la noche del pasado 1 de octubre, durante operativos llevados a cabo por funcionarios del Ministerio Público, la Dirección de Investigación Judicial y de la Dirección Nacional de Inteligencia Policial de la Policía Nacional, en Betania (distrito de Panamá) y Los Andes y Arnulfo Arias (distrito de San Miguelito).

Fiscalía, tras pandilleros por crímenes por encargo
Las pesquisas que adelanta el Ministerio Público apuntan a que las siete personas detenidas por el homicidio de la activista del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Wendy Rodríguez, están relacionadas con otros crímenes. Uno de los detenidos por el crimen de Rodríguez (de 42 años), ocurrido al mediodía del pasado jueves 27 de agosto en el Corredor Sur, también estaría implicado en el asesinato del joven Abdul Delgado, perpetrado un día después, el 28 de agosto, en San Antonio, corregimiento de Rufina Alfaro, en San Miguelito. Las autoridades investigan a otros miembros de la red criminal que aún se encuentran prófugos, pero se presume tuvieron participación en los homicidios de Rodríguez y Delgado.

Condenan a acosador de la presentadora de televisión Piky Zubieta
Por el delito de lesiones psicológicas en perjuicio de la presentadora de televisión, Piky Zubieta, fue condenado a 70 meses de prisión, el ciudadano David D’anelo Phillips Taylor.  «Hoy, 2 de octubre de 2020 después de casi tres años que puse la querella por el acoso cibernético que sufría de amenazas de violación sexual hacia mi hija y mi persona, amenaza de muerte dantesca hacia toda mi familia y múltiples mensajes desde cuentas improvisadas y perfiles falsos, se dio sentencia al creador de lo que él se refería como “una simple broma estúpida”, expresó la presentadora en un comunicado.

Sala Tercera de la Corte suspende adenda al contrato de Revisalud
En una resolución expedida el pasado 21 de septiembre, los magistrados de la Sala Tercera decidieron suspender los efectos de la adenda, luego de establecer que el contrato original para la recolección de la basura otorgado a la empresa está vigente hasta el 2026 y que la Ley  22 de 2006 (sobre las contrataciones públicas) señala que las prórrogas se deben solicitar un año antes del vencimiento.

Acuerdo con TikTok sería después de las elecciones
ByteDance Ltd. está trabajando con reguladores estadounidenses para resolver las preocupaciones de seguridad pendientes sobre su venta planificada de una participación en la aplicación de videos musicales TikTok, y las compañías involucradas se preparan para que el proceso de aprobación se prolongue más allá de las elecciones de noviembre, según personas familiarizadas con el asunto.

Instagram celebra su 10º aniversario más cerca de la realidad
Fundada en 2010 por Kevin Systrom y Mike Krieger en Estados Unidos, la aplicación cautivó a 1,000 millones de usuarios en el mundo durante dos años y ha crecido rápidamente desde entonces, después de captar la atención del público con sus filtros de imagen y sus sencillas herramientas para editar y compartir fotos. Pero las imágenes estéticas, que fueran un sello distintivo de Instagram, se consideran cada vez más lejanas a la realidad cuando las personas “pierden trabajos, están enfermas, aisladas y deprimidas, y además las protestas de BLM (Black Lives Matter) y todo lo que sucede con las elecciones estadounidenses”, analizó Rebecca Davis, que en 2016 creó “Rallyandrise”, una cuenta dedicada a promover la participación política.
Para los movimientos políticos, Instagram tiene una audiencia codiciada de adultos jóvenes, desde adolescentes hasta personas de 30 años, que se conectan con amigos y compañeros.

Asamblea aprueba en primer debate proyecto de ley General de Cultura
La Comisión de Educación, Cultura y Deporte aprobó en primer debate la iniciativa, que busca que se “reconozca la importancia y amplitud de aspectos que abarca el concepto de cultura, así como la necesidad de formular políticas públicas que atiendan las necesidades culturales de la sociedad”.  El ministro de Cultura, Carlos Aguilar, dijo –citado en el comunicado– que en el último bloque se planteó la creación de un “fondo concursable” para todos los artistas y las expresiones culturales panameñas, con el cual se busca que los escritores, bailarines, músicos entre otros artistas, puedan dedicarse completamente al desarrollo y realización de la propuesta o proyecto que tengan en mente.

Las estatuas resurgen en Mosul
Al ponerse el sol, los reflejos dorados de una estatua de mujer deslumbran a los transeúntes de Mosul, liberada desde hace tres años de los yihadistas, donde media docena de esculturas han vuelto a erigirse. “La bella dama” fue la primera en surgir en la gran ciudad del norte que fue, de 2014 a 2017, la “capital” en Irak del califato autoproclamado del grupo Estado Islámico (EI).

Exintegrante de Menudo fallece seis días después de intentar quitarse la vida
El venezolano Anthony Galindo Ibarra, exintegrante del grupo Menudo y MDO, murió este sábado 3 de octubre, en Florida, Estados Unidos, después de permanecer varios días hospitalizado tras intentar suicidarse, debido a la depresión que sufría, informó su familia.
Anthony Galindo, cuyo nombre real era Edgar Antonio Galindo Ibarra, formó parte desde 1995 de la última etapa del famoso grupo Menudo.

Nuevos préstamos disminuyen un 48.4%
Entre enero y agosto, los bancos de la plaza desembolsaron $9,304 millones en préstamos nuevos, cifra que representa una disminución de $8,717 millones o 48.4%, si se compara con los ocho primeros meses de 2019, informó la Superintendencia de Bancos de Panamá.
La menor generación de negocio y un aumento de las provisiones provocaron una reducción en las utilidades de los bancos.

Procurador: Meduca tiene el papel de mediar con centros particulares
El procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro, sustentó que el Ministerio de Educación (Meduca), a la hora de definir costos de matrícula, mensualidad o anualidad en una escuela particular, tiene el rol de mediador entre el centro educativo y la asociación de padres de familia respectiva. Su análisis responde a una consulta hecha por la titular del Meduca, Maruja G. de Villalobos, recibida por su despacho el 14 de agosto de 2020.

El matrimonio igualitario divide a los magistrados de la CSJ
La resolución de las demandas de inconstitucionalidad que buscan legalizar el matrimonio igualitario mantiene dividida a los miembros del pleno de la Corte Suprema de Justicia. El primer proyecto de fallo se puso en lectura en octubre de 2017, cuando aún no se conocía la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), dado a conocer ese año y en la que se establece que la orientación sexual es una categoría protegida por la Convención Americana de Derechos Humanos.

Resumen de noticias de La Estrella

Patrimonio y Pandemia, ¿cómo lo afrontamos en Panamá?
Mientras sitios y museos han debido permanecer cerrados al público, los proyectos de restauración y conservación se han adelantado a nivel administrativo, aseguró la directora de Patrimonio del Ministerio de Cultura, Katti Osorio. Semanalmente se ha ofrecido información sobre el estado de los sitios y ya se ha iniciado con algunas activaciones en espacios como el Casco Viejo, donde se han habilitado terrazas en espacios públicos y se han establecido áreas peatonales para ir generando un movimiento de público, porque “la cultura no se limita a productos económicos”, asevera Osorio.

De los 10 tipos de cáncer más comunes en Panamá, mama y próstata encabezan la lista
En los últimos siete años se han detectado 7,152 casos de cáncer de mama y próstata, según el registro del Instituto Oncológico Nacional de Panamá (ION). El ION detalla que los factores de riesgo del cáncer de mama son la edad mayor de 50 años, uno de los más importantes, nuliparidad (no tener hijos), primer embarazo después de los 35 años, haber padecido cáncer en la otra mama y/o dieta alta en grasas.

‘Indomables’ recibe reconocimiento de Google y PRX
Indomables, un podcast narrativo de no ficción panameño, fue seleccionado para formar parte del prestigioso Google Podcasts Creator Program. Es la primera vez que se eligen podcasts centroamericanos para este programa de aceleración y entrenamiento de Google y la organización de medios públicos PRX.
Indomables, producido desde finales de 2018 por las periodistas panameñas Leila Nilipour y Melissa Pinel, fue uno de los 20 podcasts seleccionados entre miles de aplicaciones de todo el mundo.

Día internacional contra la explotación sexual
Cada 23 de septiembre se conmemora el día internacional contra la explotación sexual y la trata de personas, fecha instaurada desde 1999 por la Conferencia Mundial contra el Tráfico de Personas. Se estima que cada año 1,8 millones de personas en el mundo son víctimas de este delito, cuyas víctimas son principalmente mujeres, niñas y niños, siendo el segundo delito y el negocio transnacional más lucrativo y rentable del mundo, después del tráfico de drogas, armas y órganos.

Suicidio en Panamá, un grave problema de salud pública
De acuerdo con los resultados del estudio “Epidemiología del suicidio en Panamá”, deben formularse políticas públicas basadas en evidencia científica dirigidas explícitamente a la prevención del suicidio en nuestra población joven de 15 a 29 años.
En Panamá son necesarios otros estudios que analicen científicamente la problemática del suicidio y sobre todo el abordaje del mismo a través de políticas públicas, basadas en evidencia científica.

El Minsa registró 287 casos de VIH en el primer semestre del 2020
Para el primer semestre del 2020, el departamento de epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) registró 287 nuevos casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de los cuales, 237 son del sexo masculino y 74 femenino. Según un informe suministrado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cantidad de nuevos casos de VIH en América Latina se estima que se han incrementado en 21% desde el 2010, con aproximadamente 120, 000 nuevas personas infectadas en 2019.

Ocho defunciones por covid-19 y 691 nuevos casos este sábado
Panamá registró ocho defunciones por covid-19 y 691 nuevos casos este sábado, 3 de octubre, informó el Ministerio de Salud. Con esta actualización, el país acumula 2,414 defunciones por el virus y un total de 114,653 casos en todo el territorio nacional. Los casos activos suman 21,044.
En aislamiento domiciliario se reportan 20,236 personas, de las cuales 19,869 se encuentran en casa y 367 en hoteles.

Trump no tiene fiebre, no necesita oxígeno y está trabajando, según médicos
El equipo médico que trata al presidente estadounidense, Donald Trump, en un hospital militar por su infección de covid-19 aseguró este sábado que el mandatario ya no tiene fiebre, no necesita oxígeno, está trabajando y evoluciona «muy bien».

Presentaciones culturales se toman los espacios del Casco Antiguo
Seguridad sanitaria y espacios “El plan de reactivación del Casco Antiguo se está realizando en conjunto con MiCultura, la Autoridad de Turismo (ATP), el Gabinete Turístico, gremios turísticos, el Ministerio de Seguridad (MinSeg), el Municipio de Panamá y agrupaciones vecinales del área”, especificó.



Resumen de noticias del Panamá América

Pocos casos de VIH se reportan en Panamá en lo que va del año
Durante el primer semestre de este año, se han reportado 287 casos nuevos de VIH en Panamá, según un informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), dado a conocer ayer.
Según las estadísticas epidemiológicas del Minsa, Panamá Metro con un total de 83, la comarca Ngäbe Buglé con 50, la provincia de Chiriquí con 31, Panamá Oeste, 25, y Colón con 22, son las regiones que presentan un mayor número de casos nuevos de VIH.

Defensoría del Pueblo y la Caja de Seguro Social unen esfuerzos para brindar atención expedita a los asegurados
Una Oficina de Coordinación Conjunta entre La Caja de Seguro Social (CSS) y la Defensoría del Pueblo (DP) se establecerá con el fin de unir esfuerzos y poder atender los casos que llegan a la Defensoría referentes a la CSS.
Esta iniciativa surge luego de una reunión entre las máximas autoridades de ambas entidades, en la que el defensor del Pueblo Eduardo Leblanc, manifestó que dentro de la institución recibe una gran cantidad de quejas de asegurados de la CSS.

Nacen primeros niños producto del Programa de Fertilización in Vitro para parejas de escasos recursos en Panamá
Nacen los primeros niños producto del Programa de Fertilización in Vitro para parejas de escasos recursos.
Dentro del Instituto Conmemorativo Gorgas, el departamento de Salud Sexual y Reproductiva, es el encargado especialmente de llevar adelante este programa.
«Estos hermanitos acaban de nacer y son los primeros del Programa de Fertilización In Vitro  del Instituto Conmemorativo Gorgas en unión con el Hospital SantoTomás de Panamá para parejas de bajos recursos.

Relatora de la CIDH insta a Panamá a garantizar derechos de personas LGBTI
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo un llamado «vehemente» a Panamá para que cumpla de «buena fe» con los estándares regionales para garantizar los derechos de la población sexualmente diversa y LGBTI.
Piovesan, como Relatora País y de derechos de personas LGBTI hizo un «llamado vehemente para que el Estado de Panamá, de buena fe, cumpla con los estándares interamericanos y sobre todo con la implementación de la Opinión Consultiva 24» de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

¿Cumplieron los comercios del Casco Antiguo con las medidas sanitarias contra la COVID-19?
La verificación en los restaurantes antes consistía en fiscalizar que se cumpliera con todos los requisitos al momento de las entregas a domicilio.
Sin embargo, desde el pasado lunes 28 de septiembre se empezó a recibir en los restaurantes a los comensales y ahora se verifica que todo marche bajo las estrictas medidas de bioseguridad para evitar los contagios de la COVID-19.

[VIDEO] Programa de Atención Domiciliaria, una llamada para mitigar el miedo a la pandemia en Juan Díaz
Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico Ya han pasado 48 horas desde que se le practicó la prueba de contagio para detectar el virus.
Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico LEE LA NOTA COMPLETA AQUÍ: ¿Miedo al COVID-19?

Comparten calendario de entrega de bonos y bolsas con comida para octubre
El jefe del Ejecutivo, Laurentino Cortizo, y el Ministerio de la Presidencia compartieron este jueves el calendario correspondiente al mes de octubre para la entrega del Plan Panamá Solidario.
«Les comparto el calendario del mes de octubre para las entregas del Programa Panamá Solidario.
Para conocer el calendario al detalle con el resto de las entregas puede acceder a través de este enlace: Entregas-octubre.

Las exportaciones colombianas cayeron un 21.3% solo en agosto
3% en agosto arrastradas por las menores ventas de petróleo, el principal generador de divisas del país, informó este jueves el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
570 millones de dólares, una caída del 21.
264 millones de dólares registrados en el mismo mes de 2019.
5 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída del 16.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Trump dice que los próximos días de tratamiento por COVID-19 serán «la verdadera prueba»
Por Steve Holland y Alexandra Alper WASHINGTON, 3 oct (Reuters) – El presidente Donald Trump dijo el sábado en un video desde la habitación del hospital en el que está internado que se siente «mucho mejor» y espera «volver pronto», tras un día de mensajes contradictorios desde la Casa Blanca sobre su condición luego de ser diagnosticado con COVID-19.
Pero en cuestión de minutos, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, dio a la prensa una evaluación menos optimista al decir: «Los signos vitales del presidente durante las últimas 24 horas fueron muy preocupantes y las próximas 48 horas serán críticas en términos de su atención.

Cineworld cerrará todas sus salas en EEUU, Reino Unido e Irlanda
Por Kate Holton y Aakriti Bhalla LONDRES, 4 oct (Reuters) – Cineworld, la segunda cadena de cines más grande del mundo, cerrará esta semana todas sus pantallas en Estados Unidos, Reino Unido e Irlanda después de que los estudios hayan retirado grandes estrenos como la última película de James Bond, dijo una persona familiarizada con la situación.
El lanzamiento de la nueva película de James Bond, «No Time To Die», se retrasó el viernes hasta el próximo año, aplastando las esperanzas de un repunte de la industria en 2020, mientras las crecientes tasas de infección por coronavirus están provocando nuevas restricciones y que los espectadores se alejen de las salas.

Johnson prevé un invierno difícil por la pandemia, pero cambios radicales en primavera
LONDRES, 4 oct (Reuters) – El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo el domingo que espera que los próximos meses de la pandemia de la COVID-19 sean complicados, pero que las cosas cambiarían radicalmente de cara a la primavera.
«Tengo que decirles, con toda franqueza, que el camino va a ser irregular hasta la Navidad, incluso puede que más allá», dijo Johnson durante una entrevista a la cadena de televisión BBC.
«Si hablas con los científicos, todos son prácticamente unánimes acerca que para la primavera las cosas serán radicalmente diferentes y estaremos en un mundo distinto, el ciclo normal de una pandemia como ésta», añadió Johnson.

Díaz: Habrá Presupuestos, están muy hablados con los socios de investidura
Madrid, 4 oct (.).- La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asegura que los Presupuestos Generales del Estado para 2021 «están ya pactados dentro de la coalición» de Gobierno y «muy hablados con los socios de investidura», por lo que sostiene que «habrá cuentas nuevas y serán muy expansivas».
En una entrevista con La Razón, la ministra señala que para ERC «será muy difícil justificar el voto en contra» y que «por supuesto» que le gustaría contar con el voto a favor de Ciudadanos, porque no están «vetando a nadie», aunque se esté negociando con el bloque de investidura.

Unicaja y Liberbank, en conversaciones informales sobre una posible fusión, según una fuente
Por Jesús Aguado MADRID, 3 oct (Reuters) – Los bancos españoles Unicaja y Liberbank (MC:LBK) están manteniendo conversaciones informales sobre una posible fusión que cree la quinta mayor entidad del país con más de 100.000 millones de euros (117.130 millones de dólares) en activos totales sin que ambas entidades hayan iniciado negociaciones formales, dijo una fuente con conocimiento del asunto.
Una fuente con conocimiento del asunto dijo que Unicaja no ha contratado a ningún banco de inversión para supervisar este posible acuerdo y que no se estaba llevando a cabo ninguna auditoría.


Glosas de La estrella

A LA CAZA
Los partidos políticos empezaron a mover el esqueleto con las inscripciones de adherentes, ahora que el Tribunal Electoral dio el go. Lo más curioso es ver los activistas del Loco inscribiendo el nuevo partido y los activistas de su viejo partido, moviendo el esqueleto buscando a más adherentes. ¡Ajooo!

A LA CAZA II
Otra novedad es que no se trata de llevar libros de inscripción, como era la tradición, sino que ahora las inscripciones son en línea, como casi todo lo que obligó la pandemia causada por el bichito endemonia’o. ¡Ataja!

BAJA EL VIH
La pandemia fregó a mucha gente, pero también hay cifras positivas respecto a algunas enfermedades como el VIH. El primer semestre de 2020, los nuevos casos registrados de VIH ascendieron a 287. El 2019 terminó en 1,460 casos.

EN CUARENTENA
Los distritos de Soná y Santiago están en vaina. El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, anunció que “muy posiblemente” la próxima semana comenzará a regir una cuarentena total los sábados y domingo en estos lugares, en la provincia de Veraguas, debido a un aumento de los casos de coronavirus en los últimos días.

CON CUIDADO
El bichito endemonia’o no perdona. No importa el color de piel o cuan poderoso es en el mundo, sino lo puede picar, lo pica. Un informe del Minsa dice que han registrado 525 casos de embarazadas que han sido picadas entre marzo y agosto. ¡A cuidarse!

AL RESCATe
Un caso curioso se registró en la mañana de ayer en la cinta Costera 3 en la ciudad de Panamá. Un perro que caminaba con su dueño, inexplicablemente cayó al mar y el dueño no lo dudó y se lanzó al rescate. Al final, tanto el perro como su dueño, tuvieron que ser rescatados por los bomberos y policías.

FURIA DE QUÉ?
Parece que la Operación Furia no va a quedar más que en una rabia por parte de los afectados, porque las autoridades montaron todo un operativo contra ex jefes de los estamentos de seguridad, aduciendo que tenían en su poder armas de guerra y muchas de ellas pertenecientes al Estado. Ahora se conoce que el Servicio Nacional Aeronaval informó que 14 armas de fuego que fueron decomisadas de la institución, no forman parte de su inventario.

CABREO
Mucha gente está que echa chispas por el pésimo servicio de internet en Panamá. Se cae a cada rato o la señal es muy débil. Algo debe hacer la Autoridad de los Servicios Públicos, porque la facturación sí llega como relojito suizo.

MUY BIEN
El Instituto Conmemorativo Gorgas informó sobre el nacimiento de los primeros niños del programa de fertilización in vitro para familias de escasos recursos. “Estamos felices, estos son los primeros niños producto del Programa de fertilización in vitro para parejas de bajos recursos”, señaló el Gorgas en su cuenta de twiter. Nacieron el 2 de octubre y pesaron 5.5 libras.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Trump-Biden, dos visiones diferentes sobre la economía
Uno quiere subir los impuestos, el otro bajarlos. Uno buscará profundizar la guerra económica con China, el otro aliviar las tensiones. Pero ninguno de los dos logrará demasiado sin el apoyo del Congreso de Estados Unidos (EU). Las propuestas de política económica del presidente Donald Trump y su retador demócrata Joe Biden ofrecen visiones disímiles sobre la mayor economía del mundo antes de las elecciones del 3 de noviembre.

Panamá registra en las últimas horas 9 defunciones por la Covid-19; detectan 633 nuevos casos de infectados
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) de este domingo 4 de octubre reporta que en las últimas horas se registraron nueve defunciones debido a la enfermedad de Covid-19.
Mientras que este domingo se detectaron 633 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 115,286.
De acuerdo con el Minsa, este 4 de octubre se realizaron en el país 5,249 pruebas, para un porcentaje de positividad de 12.

Reino Unido endurecerá política migratoria, anuncia ministra
La ministra británica del Interior, Priti Patel, advirtió ayer, domingo, que el Reino Unido endurecerá su política migratoria, ante la llegada masiva de migrantes a través del canal de la Mancha.
En tanto, el primer ministro Boris Johnson dijo ayer que el Reino Unido “puede prosperar poderosamente” sin un acuerdo comercial posterior al Brexit con la Unión Europea, un día después de acordar extender las conversaciones estancadas con Bruselas.

Maduro dice que su hijo participará en pruebas de la vacuna Sputnik V
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este domingo 4 de octubre que su hijo participará en las pruebas clínicas previstas en el país caribeño de la vacuna rusa contra el nuevo coronavirus, Sputnik V.
“En esta fase clínica de prueba, mi hijo, Nicolás Ernesto Maduro Guerra, me anunció su decisión de vacunarse con la vacuna rusa, de incorporarse a la prueba.

Reino Unido solo prevé vacunar de coronavirus a parte de la población
El programa de vacunación contra la Covid-19 en el Reino Unido estará dirigido, si es posible, a las personas mayores y las profesiones de riesgo, y no a toda la población, informó la responsable del grupo encargado del tema.
Kate Bingham, nombrada por el gobierno como presidenta del grupo de trabajo encargado de la vacunación contra el coronavirus, declaró al Financial Times que una vacunación general de la población “no tendrá lugar”.

Thomas Christiansen llama a legionarios para la fecha FIFA
El técnico de la selección nacional de fútbol de Panamá, Thomas Christiansen, dio a conocer ayer, domingo, la lista de 24 jugadores convocados para los posibles duelos amistosos que se jugarían este mes ante Costa Rica en ese hermano país. En la lista figuran dos jugadores que estuvieron en el Mundial de Rusia 201. Se trata del defensor Adolfo Machado (Alajuelense de Costa Rica) y del portero José Calderón (Comunicaciones de Guatemala), quienes darán la cuota de experiencia en la nueva era del técnico danés.

Yankees vs. Rays, una serie que sacará chispas
Luego de haberse enfrentado en 10 ocasiones durante la campaña regular, los Yankees de Nueva York y los Rays de Tampa volverán a verse las caras ahora en una serie de vida o muerte. “Mucha gente ve a Tampa como favorito, sobre todo por el pitcheo que tiene, con dos abridores muy sólidos (Blake Snell y Tyler Glasnow), pero creo que los Yankees deben ganar esa serie tres a dos, porque este no es el mismo equipo al que los Rays se enfrentaron en la ronda regular”, dijo Carlos Levy, buscador de talentos de los “Mulos” en Panamá.

Fitch pide a Tocumen mejorar liquidez para enfrentar pagos
Para mejorar la liquidez a corto plazo, Fitch sugiere obtener nuevas líneas de crédito, lograr dispensas en el pago de impuestos y transferencias al Estado, así como modificar ciertas condiciones establecidas en las emisiones de 2016 y 2018.
La calificadora ve poco probable otorgar una perspectiva positiva a la deuda del aeropuerto debido al panorama actual donde se proyecta que no será hasta finales de 2022 una recuperación sostenida en el movimiento de pasajeros.

París y sus suburbios en una alerta máxima por el coronavirus, pero los restaurantes siguen abiertos
París y sus suburbios pasarán a zona de alerta máxima con nuevas restricciones, que serán reveladas este lunes, a causa del aumento de casos de coronavirus pero los restaurantes seguirán abiertos, anunció este domingo 4 de octubre a la AFP la oficina del primer ministro.

La nueva encíclica de Francisco
Estos son los principales puntos de la nueva encíclica del papa Francisco “Fratelli tutti” (Todos hermanos) sobre la fraternidad y la amistad social divulgada ayer en el Vaticano. “El individualismo no nos hace más libres, más iguales, más hermanos. La mera suma de los intereses individuales no es capaz de generar un mundo mejor para toda la humanidad.” “Una sociedad fraternal será aquella que promueva la educación para el diálogo con el fin de derrotar al “virus del individualismo radical” y permitir que todos den lo mejor de sí mismos.”

Musulmanes retoman la peregrinación a La Meca
Fieles musulmanes volvieron ayer a La Meca para efectuar la umrah, la peregrinación menor, en medio de estrictas medidas de precaución tras siete meses de interrupción debido al Covid-19. En pequeños grupos, rodeados de personal sanitario que supervisaba el uso de la mascarilla y la distancia social, estos fieles empezaron a efectuar el “tawaf”, que consiste en dar siete vueltas a la Kaaba, construcción cúbica en el centro de la Gran Mezquita de La Meca.

Asamblea pedirá replantear fondos de varias entidades
En momentos en que el país vive una de sus peores crisis económicas producto de la drástica caída de los ingresos por la Covid-19, la Comisión de Presupuesto se prepara para solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que reconsidere el presupuesto de al menos 10 entidades del Estado. El tema será sometido a discusión en la comisión en los próximos días, e impactaría, por ejemplo, en los fondos de la Autoridad Nacional de Aduanas, el Consejo Provincial, el Ministerio de Salud, la Caja del Seguro Social, la Universidad de Panamá, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Desarrollo Social y la Autoridad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa, cuyas autoridades argumentaron ante los diputados que los fondos que les recomendó el MEF para el próximo año son insuficientes.

Presidencia crea la Autoridad Nacional de Descentralización
A partir de enero de 2021 la Secretaría Nacional de Descentralización pasará a ser la Autoridad Nacional de Descentralización, según consta en el decreto Ejecutivo 587 del pasado 23 de septiembre. Esta primera etapa se cumplió, según el decreto, luego de que el pasado 16 de septiembre, en una nota suscrita por Francisco Vigil, secretario de la Descentralización, indicó que “desde la secretaría se había trasladado, a la fecha, $325 millones 770 mil 776 a los municipios semiurbanos y rurales del país, del Programa de Bienes Inmuebles y del Programa de Inversión de Obras Públicas y Servicios Municipales”.

El sistema de vigilancia epidemiológica requiere mayor inversión: Loaiza
La llegada de la enfermedad Covid-19 dejó en evidencia de que Panamá debe invertir en la modernización del sistema de vigilancia de patógenos con potencial pandémico a través de la investigación científica básica y aplicada, de manera que se pueda anticipar la entrada de agentes infecciosos al país. En entrevista con La Prensa, el científico José Loaiza habló sobre la importancia de la vigilancia epidemiológica y de que el país se prepare para futuras pandemias. También se refirió al caso cero de Covid-19 y a la investigación realizada en torno al primer paciente recuperado.

Resumen de noticias de La Estrella

Docentes panameños en medio de trincheras por la pandemia
Cada 5 de octubre, desde 1994, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) celebra el Día Mundial de los Docentes, una fecha dedicada a los actores formativos de la educación global y sus esfuerzos por “establecer criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente y normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo, y las condiciones de enseñanza y aprendizaje”, como reseña la organización. Dada la pandemia de la covid-19, la práctica docente ha sufrido retrasos y se enfrenta a numerosos desafíos en materia de liderazgo y tecnología que ayude a la conectividad y aprendizaje de los estudiantes en el país.

¿Es posible un fraude electoral en Estados Unidos?
Hay gran incertidumbre en torno a las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos y sus secuelas. Se cierne una seria amenaza sobre ese proceso electoral. En última instancia la democracia depende del perdedor, del candidato que responsablemente reconoce su derrota y, de ese modo, fortalece el sistema dándole legitimidad. El próximo 3 de noviembre Estados Unidos se enfrentará a una de las pruebas más exigentes de su historia y a una posibilidad real de caos y enfrentamientos.

Un tren de potencial turístico que reinicia sus operaciones
El ferrocarril de Panamá retomó operaciones el pasado 30 de septiembre, para cumplir con el transporte promedio de mil contenedores diarios entre los puertos a las entradas del Canal de Panamá. Después de tres meses desde el colapso del puente sobre el río Chagres, en Gamboa, las reparaciones dejaron todo listo. La noticia también es esperanza para el mundo turístico, que vislumbra la reapertura de su oferta de transporte de pasajeros. El puente fue derribado por el Blue Bill, un gigantesco buque de 37,058 toneladas, 200 metros de manga, que sin control salió del corte Culebra y chocó con las estructuras del viejo puente construido en 1908.

Marruecos volverá a abrir la frontera para permitir nueva repatriación
Marruecos ha anunciado que volverá a abrir mañana un nuevo «pasillo humanitario» para posibilitar el regreso de ciudadanos marroquíes que llevan cerca de siete meses atrapados en Ceuta por el cierre fronterizo. Según han informado a Efe fuentes de la Delegación del Gobierno en Ceuta, la repatriación se llevará a cabo a partir de las 08,00 horas de la mañana y no se ha concretado el número de personas que podrán volver en esta nueva apertura de la frontera del Tarajal.

Meduca autoriza la inscripción virtual de estudiantes para el año lectivo 2021
A partir de este lunes, 5 de octubre, y en medio de la vacaciones de las clases a distancia, el Ministerio de Educación (Meduca) autorizó el proceso de inscripción de los estudiantes para el año lectivo 2021 en las direcciones regionales de educación del país que, previamente, instalaron estas comisiones que son las responsables de guiar a los padres de familia en el proceso, que comienza con prekínder y kínder.

Presentan otra querella penal contra Mauricio Valenzuela
La querella penal contra Mauricio Efraín Valenzuela y Samantha Clair Acrich surge debido a que estas personas mediante la producción de un video, atribuyeron falsamente a Farida Rincón su participación en los hechos que se dieron en FUNCHIPA y nunca la contactaron para escuchar su versión, manifestaron sus abogados, Roberto Moreno y Johan Barrios Madrigales.

Proyecto de Presupuesto del Estado será devuelto esta semana al Órgano Ejecutivo
La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional discutirá este martes en primer debate, el proyecto de presupuesto para la vigencia fiscal de 2021, que será devuelto al Órgano Ejecutivo con algunas recomendaciones de ajustes a diversas entidades estatales.
El monto del proyecto de presupuesto para el próximo año es de 24,088.9 millones de dólares, con un incremento «moderado», según el Órgano Ejecutivo, del 3.3% por ciento con relación al del año 2020 que por ley fue de 23,322.4 millones.

Panamá reporta 633 casos nuevos de la covid-19 y 9 nuevas defunciones
Panamá reportó 633 casos nuevos de la covid-19, para un total acumulado de 115,286. Los casos activos suman 21,054.
En aislamiento domiciliario se reportan 20,211 personas, de los cuales 19,819 se encuentran en casa y 392 en hoteles.
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, reiteró el llamado a la población a respetar las normas establecidas en cuanto a las medidas de bioseguridad y los protocolos dispuestos para el combate a la covid-19.

Presidente Cortizo realiza visita sorpresa al corregimiento de Cauchero, en Bocas del Toro
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen realizó una visita sorpresa en el corregimiento de Cauchero, en la provincia de Bocas del Toro, para conocer la opinión de la comunidad y de algunas autoridades locales, antes de tomar la decisión de sancionar o vetar el proyecto de ley 135 que crea 10 nuevos corregimientos en esta provincia.

Trump no tiene fiebre, no necesita oxígeno y está trabajando, según médicos
El equipo médico que trata al presidente estadounidense, Donald Trump, en un hospital militar por su infección de covid-19 aseguró este sábado que el mandatario ya no tiene fiebre, no necesita oxígeno, está trabajando y evoluciona «muy bien».

Resumen de noticias del Panamá América

Biólogos, estudiantes de biología, activistas y personas que viven frente al mar, lograron participar del ‘Encuentro Por Nuestros Océanos’
Aunque septiembre ha sido designado como el mes de los océanos, durante el resto del año es necesario seguir implementando prácticas y campañas que permitan crear cada vez más conciencia en su preservación, así como a toda la vida animal que habita en ellos. Este año, a pesar de la pandemia, los esfuerzos para continuar con esta sensibilización no se detuvieron.
Bárbara Carmona Bloise productora y directora de la campaña aseguró que uno de los principales objetivos del encuentro fue levantar la voz por la conservación de los océanos y a la vez compartir acciones grandes o pequeñas, pero que pudieran marcar la diferencia.

Iglesia católica pide que no se equipare la unión igualitaria con el matrimonio entre un hombre y una mujer
«Evidentemente, la Iglesia se apoya en la Revelación Bíblica, que sostiene que Dios creó hombre y mujer;  también se respalda en la realidad antropológica de la sexualidad y en el concepto de matrimonio», detalló la Iglesia en el comunicado.
La Iglesia católica defiende el matrimonio entre un hombre y una mujer, por eso pide que no se equipare de ninguna forma con la unión igualitaria de personas del mismo sexo, para que no se socave la familia.

Tribunal Electoral tramitó 58,150 solicitudes de documentos de identidad en septiembre
La Dirección Nacional de Cedulación del Tribunal Electoral (TE) informó que se tramitaron 58,150 solicitudes de documentos de identidad personal durante el pasado mes de septiembre.
Hace unos días, el Tribunal Electoral anunció que 62,630 cédulas no se había retirado en todo el país.
Aquellos usuarios que realizaron el trámite de duplicado de manera gratuita, tienen plazo hasta octubre para retirar el documento de identidad.

Docentes y acudientes continúan molestos
Asocicaciones de docentes y padres de familia de las escuelas oficiales manifestaron no sentirse satisfechos ante las respuestas dadas por el Ministerio de Educación, luego de la reunión que se realizó en días pasados, tras la protesta pacífica de estos gremios educativos. Aldo Bazán, de la Asociación de Padres y Madres de Familia de Panamá Centro, indicó que nuevamente presentaron la propuesta que había hecho originalmente la Coalición Nacional por la Defensa de la Educación Oficial, sin embargo, representantes del Meduca no les dieron una respuesta satisfactoria.

Pandemia genera desequilibrio
En la actualidad, muchos panameños pueden estar atravesando un desequilibrio ocupacional y no lo saben, ya que en medio de la pandemia, el mundo dio un giro inesperado que hizo un cambio brusco en las actividades de la vida cotidiana. El desequilibrio ocupacional se da cuando una persona no tiene tiempo para otras actividades que no sean el trabajo remunerado, o que las responsabilidades familiares del hogar representen tal carga, que la persona sea incapaz de desarrollar otras habilidades.

Persisten protestas en Costa Rica contra eventual acuerdo con el FMI
Por cuarto día consecutivo manifestantes mantienen bloqueos en una treintena de puntos de carreras estratégicas en Costa Rica como protesta contra una eventual negociación del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1,750 millones de dólares, que traería consigo nuevos impuesto. El pasado sábado 3 de octubre, las autoridades reportan una treintena de puntos bloqueados en el interior del país que evitan el paso hacia zonas productivas, turísticas, puertos y fronteras, mientras que en la madrugada la Policía empleó gases para abrir el paso en puntos de la zona norte.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Trump sale del hospital a saludar a sus seguidores mientras continúan las dudas sobre su estado de salud
Por Alexandra Alper y Jeff Mason WASHINGTON, 4 oct (Reuters) – Los médicos que tratan a Donald Trump por COVID-19 enviaron señales contradictorias el domingo sobre la gravedad de su condición, antes de que el presidente de Estados Unidos sorprendiera a sus partidarios reunidos fuera del hospital al salir a saludarlos en una caravana.
Conley reconoció que la condición del presidente había sido peor de lo admitido anteriormente, y explicó que los niveles de oxígeno en sangre de Trump habían bajado en los días previos y que había tenido fiebre alta el viernes por la mañana.

Unicaja y Liberbank, disparadas tras confirmar sus planes de fusión
Unicaja Banco (MC:UNI) y Liberbank (MC:LBK) han confirmado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sus planes de fusión.
«Ante las informaciones aparecidas en diversos medios periodísticos y en varios documentos de analistas, Liberbank informa que, dentro del análisis estratégico que habitualmente lleva a cabo, se incluye el estudio de posibles operaciones de integración que permitan optimizar el valor de la compañía.
En este contexto, Liberbank confirma contactos preliminares con Unicaja Banco, sin que, hasta el momento, haya adoptado ninguna decisión al respecto», apunta Liberbank.
Y lo mismo dice Unicaja en su comunicado, al que añade que mantendrá informada a la CNMV de decisiones a este respecto.

Formación y asesoramiento, claves en el día de la Educación Financiera
Uno de los que lanza varias iniciativas cada año es el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) que, en esta ocasión, asociado al Plan de Educación Financiera de CNMV y Banco de España y cuyo lema este año es ‘Finanzas responsables, Finanzas para todos’, ha puesto en marcha múltiples conferencias, un concurso de Talento en Bolsa y un ciclo de webinarios sobre finanzas, macroeconomías y temas de actualidad, con el objetivo de impulsar la educación financiera entre jóvenes y diversos colectivos vulnerables.

Mercados en verde: Trump podría salir hoy del hospital
Por Laura Sánchez  Investing.com – Los mercados comienzan la semana en verde, confiados en la recuperación del presidente norteamericano, Donald Trump, que podría abandonar hoy el hospital militar en el que se ha tratado este fin de semana tras confirmarse el pasado viernes su positivo en coronavirus.
No obstante, todo parece indicar que los tratamientos que se le han aplicado están funcionando bien, siendo posible que tan pronto como hoy Trump sea dado de alta en el hospital militar donde se le está tratando y vuelva a la Casa Blanca”.

Tras el positivo de Trump, la campaña de Biden se enfocará en la respuesta a la COVID-19
Por Simon Lewis WASHINGTON, 4 oct (Reuters) – Con el presidente Donald Trump sometido a tratamiento por COVID-19 en un hospital militar, la campaña del demócrata Joe Biden busca mantener su enfoque en la respuesta de la nación a la pandemia, cuando queda un mes para las elecciones presidenciales.
Una encuesta de Reuters/Ipsos realizada el 2 y 3 de octubre, después de que el presidente dio positivo por el coronavirus, mostró que Biden supera a Trump en 10 puntos porcentuales a nivel nacional y que casi dos tercios de los estadounidenses pensaban que el mandatario probablemente no se habría contagiado si hubiera tomado el virus más en serio.


Glosas de La Prensa

PERAS AL OLMO
La Policía Nacional ha dispuesto gastar $12 mil 540 en banderas y pollerinas para decorar la sede de la institución en Ancón, durante las fiestas patrias. A la gente de proteger y servir habrá que explicarle con figuritas el concepto de la contención del gasto, para ver si así lo entiende, porque por lo visto para su dirección lo más importante del mes de la patria son las banderas y las pollerinas.

IMPORTANTE
Según Monseñor Ulloa y otros grupos que se oponen a la legalización del matrimonio igualitario, la unión entre personas del mismo sexo no debe ser considerada como matrimonio. Más allá de las razones religiosas, alguien debería recordarle a estos grupos que, de no aprobarse, muy probablemente el país termine condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violar los derechos humanos de los demandantes y la reparación económica que dicte la corte la tendremos que pagar todos. ¿O será que Monseñor piensa hacer una recolecta?

CONVENIENCIA
José Isabel Blandón denunció el despido de funcionarios en el Meduca. Según dijo, se trata de personas con más de 10 años en el sector público, pero no son delegados del PRD. Si la razón de los despidos es política, seguimos por muy mal camino y si es porque “todos los gobiernos hacen lo mismo”, peor aún. Lo cierto es que siguen en planilla las botellas y la parentela de medio PRD, mientras lo de la reducción del salario de los funcionarios ha quedado en nada. Bien dicen que tiburón no come tiburón.

¿MÁS CLARO?
Un mensaje poco subliminal envió el jefe de Misión de Estados Unidos, Stewart Tuttle, a través del programa Radar de TVN. “Tomamos muy en serio cuando personas tratan de aprovecharse del sistema financiero nuestro para lavar el dinero y hacemos todo lo posible para (…) hacerles saber que realmente no vale la pena ni intentarlo” dijo, al preguntarle por la solicitud de extradición de los hermanos Martinelli Linares hecha por su país a Guatemala. “Rule of law”, como dirían por allá.

Glosas de La estrella

TIKI, TAKE
La Iglesia Católica en Panamá, se lanzó su catilinaria sobre la unión de parejas del mismo sexo. Palabras más, palabras menos, dijo:: “ante las discusiones que se están dando sobre la unión igualitaria, reitera que no se opone a que estas parejas tengan una normativa legal en asuntos de herencia, impuestos, propiedades conjuntas. Sin embargo, eso no implica que se ha de considerar o llamarle “exactamente matrimonio” según el concepto.

TIKI, TAKE II
En la Tremenda Corte el tema de la unión entre parejas del mismo sexo, el caso está en manos de la magistrada López. Alguien que sabe de estas vainas, vaticina que la Tremenda Corte va a fallar permitiendo la unión civil entre parejas del mismo sexo, pero que la palabra “matrimonio” solo sea de uso para lo eclesiástico.

BIEN OCULTO
El chuzco de los mares me cuenta que ahora que la Corte Suprema confirmó el laudo arbitral contra Pandeportes, que tiene que soltar $10 millones por el asunto de la Ciudad Deportiva, hay varios refugiados del gobierno del Loco refugiados en la AMP, con culillo que los llamen a capítulo.

BIEN OCULTO II
Uno de estos tipos, al que llaman «Topo Gigio», dicen que es pasiero de Leandro, el de San Miguelito, y que mantiene un régimen de terror en la institución marítima, sin que Noriel sepa nada al respecto. Lo peor, dice el chuzco naviero, es que el homónimo del ratón italiano tiene su business de empréstitos al 10%. ¿De dónde habrá salido esa lana?

TELETÓN
Esta tarde, a las 5 pm, es el lanzamiento de la Teletón 20-30. En medio de una pandemia todos estos meses la Teletón junto al Gobierno han llevado alivio a la población. Este año se unen a la Secretaría Nacional de Discapacidad y todo lo recaudado será destinado a llevar ayuda a personas con discapacidad.

PONCHERA
Un productor me manda esto: Un vice del GobierNito, que debiera estar hombro a hombro con la gente que produce la comida de todo un país, que nunca han parado de trabajar, garantizando paz social y estabilidad al país, se cree estar bien senta’o ahora en «agradecimiento» arremete como sicario en contra de los productores con su «nueva» arma el SENTA producida y patentada por los importadores. Dice que va por que va, y esa vaina, Nito?

EN LA GATERA
Alguien me manda a decir que el tema de las tierras a orilla del río La Villa, pronto podrían ser noticia. Que las 700 hectáreas que le quitaron a Campos de Pesé, estarían en manos de Cachaza. Que usó a alguien como frente, pero de que huele a ron, lo huele. ¡Ataja!.

DE ALTA
Mucha gente haciendo vaticinios sobre el presidente gringo porque resultó contagiado con el bichito endemonia’o, que hasta elucubraban sobre su reemplazo en la Casa Blanca. La vaina es que hoy podrían darle de alta. ¡Cara…mbola!

PICADO
El colega periodista Toribio Díaz lo picó el bichito endemonia’o. Por su diabetes, el colega está en cuidados intensivos. Desde esta columna le deseamos pronta recuperación.

PELUDA, PELUDA
La vaina está peluda y pelisancuda en Costa Rica. El presidente Alvarado intentó al inicio de su Gobierno, aumentar los impuestos, pero casi se cae. Ahora arremete nuevamente y se ha formado la ponchera de padre y señor nuestro. ¡Cuidado y esta vez se cae!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Colegios solicitan ayuda económica al MEF
La Unión Nacional de Centros Educativos Particulares, la Federación de Educación Católica de Panamá y la Asociación Panameña de Centros Educativos Particulares presentaron al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un plan de “intervención económica” para que el Estado pague un porcentaje de la mensualidad de la colegiatura de los estudiantes que asisten a escuelas privadas, evitando una estampida de alumnos al sistema público, que ya está a su máxima capacidad.

La Asamblea Nacional habilitaría sistema de voto electrónico el próximo año
La Asamblea Nacional tiene previsto habilitar en seis meses la nueva plataforma inteligente denominada Asamblea 507 para el sistema de voto electrónico. El pasado 21 de septiembre, en una reunión de directiva, el diputado Marcos Castillero, presidente de la entidad, informó que ya se inició el proceso de suministro, diseño, instalación, programación y puesta en marcha de la nueva plataforma inteligente, que le permitirá que la población conocer en tiempo real las actuaciones de los diputados en el pleno legislativo: asistencia y voto electrónico por medio de dispositivos biométricos.

Juntas directivas y de propietarios de PH se podrán realizar de forma virtual
Solo hará falta que el Presidente Laurentino Cortizo estampe su firma para que las modificaciones que aprobó la Asamblea Nacional a la Ley 31 del 18 de junio de 2010, que establece el Régimen de Propiedad Horizontal, sean ley de la República. Para legitimar las acciones tomadas por la junta directiva o asamblea de propietarios, será necesario levantar un acta donde debe incluirse la fecha de la reunión, temas y cambios adoptados y demás requisitos fijados en la ley 31. 

Justicia británica anula decisión sobre toneladas de oro de Venezuela que era favorable a Juan Guaidó
La justicia británica anuló el lunes una decisión que previamente había concedido al líder opositor venezolano Juan Guaidó el control de decenas de toneladas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra.
Esto le concedía, según dicha decisión, el control del oro de la reserva nacional guardado en las cámaras acorazada el Banco de Inglaterra e impidió al gobierno de Maduro recuperar una parte de los fondos, valorada en mil millones de dólares, que asegura necesitar para combatir la pandemia de la Covid-19.

Nueva York cierra escuelas en algunos barrios para frenar segunda ola del virus
El gobernador Andrew Cuomo anunció el lunes el cierre de las escuelas en nueve barrios de Nueva York a partir de este martes para intentar impedir que la ciudad sea golpeada por una segunda ola del coronavirus.
Cuomo adelantó un día la fecha planteada por el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, que el domingo anunció su intención de cerrar las escuelas de esas zonas a partir del miércoles.

Defensor del Pueblo y el procurador de la Nación analizan situación del sistema penitenciario, entre otros temas
El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, y el procurador de la Nación, Eduardo Ulloa, tuvieron este lunes 5 de octubre, una reunión para analizar diversos temas, entre ellos la situación de los centros penitenciarios.
De acuerdo con un reporte de la Defensoría del Pueblo se abordaron aspectos como el hacinamiento en las cárceles, audiencias virtuales post pandemia y la actual situación del Sistema Penitenciario.

Por una ola que lo lleve a Tokio
El camino no será fácil para conseguir un cupo a los Juegos Olímpicos de Tokio de 2021. Pese a ello, ese es el objetivo principal de Kelvin González, campeón nacional de surf, quien se prepara ola tras ola en su natal Santa Catalina, provincia de Veraguas. González tiene claro que para llegar a Tokio, primero debe estar dentro de la selección de la Asociación Panameña de Surf, que competirá en el Mundial ISA 2021, que se disputará en mayo próximo en El Salvador. González forma parte de un grupo de nueve surfistas que seleccionó la Asociación Panameña de Surf con posibilidades de representar a Panamá camino a los Juegos de Tokio.

Cavani al United, la principal operación en frenético cierre del ‘mercato’ europeo
Un día después de la humillación histórica tras el 6-1 encajado en Old Trafford frente al Tottenham, el United no se conformó con fichar sólo a Cavani y aprovechó las últimas horas del ‘mercato’ para cerrar las contrataciones del lateral brasileño Alex Telles, pagando unos 15 millones de dólares al Oporto, y del joven extremo marfileño Amad Diallo, del Atalanta, aunque esta joven promesa no llegará a Old Trafford hasta enero.

Bill O’Brien de los Texans, primer entrenador despedido en la temporada NFL
Los Houston Texans anunciaron el lunes el despido de Bill O’Brien, primer entrenador en perder el cargo desde que arrancó la temporada de la liga de football americano (NFL) hace menos de un mes.
O’Brien, de 50 años, lideró a los Texans a cuatro títulos de división desde que asumió el cargo en 2014.

NFL advierte sobre las duras sanciones por la violación de los protocolos contra la Covid-19
El comisionado de la liga de football americano (NFL, por sus siglaas en inglés), Roger Goodell, advirtió este lunes 5 de octubre a los equipos que impondrá duras sanciones si se detectan violaciones de los protocolos contra el coronavirus que provoquen el aplazamiento de partidos.

Persisten protestas en Chile tras caída a un río de manifestante empujado por un policía
Las protestas continuaron este lunes 5 de octubre en Chile, tres días después de que un menor de 16 años resultó gravemente herido tras ser empujado por un policía antidisturbios y caer más de siete metros desde un puente a un río en el centro de Santiago.
Centenares de manifestantes se reunieron en Plaza Italia, en el centro de la capital chilena, incendiando barricadas y lanzando gritos en contra de la Policía local.

Gobierno boliviano asegura que impedirá la violencia social tras las elecciones
El gobierno boliviano advirtió contra brotes de violencia en el marco de las elecciones del próximo 18 de octubre, como ocurrió tras los comicios de 2019 con un saldo de 35 muertos, y aseguró que militares y policías están en “alerta permanente”.

Eliminan el consejo consultivo de la DA
La Dirección de Asistencia Social (DAS), institución que reemplazó al Programa de Ayuda Nacional (PAN), ya no tendrá un consejo consultivo, organismo que asesoraba a la entidad en los asuntos relacionados con los proyectos y el presupuesto, entre otros. El Ministerio de la Presidencia modificó el decreto que creó la Dirección de Asistencia Social (DAS), una institución que nació en el gobierno de Juan Carlos Varela para reemplazar a los polémicos Fondo de Inversión Social (FIS) y Programa de Ayuda Nacional (PAN), cuyas gestiones se vieron empañadas por sonados casos de corrupción.

El embarazo adolescente o no intencional, y el rol del Estado
Cuando una menor de edad queda embarazada, la crítica se enfoca en ella y, sin detenerse a pensar en su edad, en las circunstancias, la sociedad la etiqueta; hombres y mujeres por igual señalan a la niña, y hasta llegan a afirmar que ella sabía lo que hacía. Y no se trata de ignorar lo que sucede. Las cifras son tan alarmantes que la carrera para tratar de frenar la espiral de vulnerabilidad de estas niñas-madres y asegurar que el crecimiento económico de Panamá se acompañe de desarrollo humano es hoy contrarreloj: 169 mil 401 nacimientos vivos de mujeres entre 10 y 19 años entre 2007 y 2018, de los cuales 6 mil 993 fueron de niñas de 10 y 14. 

Continúan las protestas en Costa Rica, paso por frontera con Panamá sigue cerrado
Los cierres de carreteras en diferentes puntos de Costa Rica, entre ellos la frontera con Panamá, se mantienen a pesar que la administración del presidente Carlos Alvarado anunció la noche del domingo que no seguiría con la propuesta de negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Hoy (ayer), en la mañana, aún se observaba una gran cantidad de piedras sobre las vías, además de barandales que impiden el paso por la zona.

Resumen de noticias de La Estrella

Cortizo: no habrá aumento de impuesto y aboga por descentralizar la Presidencia
El presidente, Laurentino Cortizo Cohen, descartó la posibilidad de que Panamá incremente impuestos por los prestamos en medio de la pandemia, y confirmó su intención de que el Ministerio de la Presidencia separe varias secretarías y dependencias que hoy están bajo el paraguas de la institución, porque hay dualidad de funciones con otros ministerios. El mandatario manifestó este lunes, durante la inauguración de un hospital de campaña para atender a pacientes de covid-19 en el hospital Irma de Lourdes Tzanenatos, ubicado en la 24 de Diciembre, que dicha “reestructuración” implicaría que algunas secretarías pasen a otras entidades, entre ellas mencionó la del saneamiento de la bahía, con un presupuesto aproximado de $200 millones, que debería ser competencia del Ministerio de Salud y de Ambiente.

Un 4% de los casos de ‘alto perfil’ ha concluido en condenas
Han pasado seis años de aquellas manifestaciones que acapararon la atención de la opinión pública, pero de las más de un centenar de investigaciones que se desarrollaron desde 2014 hasta 2018, solo se ha logrado la condena en tres de estos casos, lo que se traduce en un 4% de condenas, según se desprende de un informe estadístico elaborado por el Ministerio Público hasta julio de 2020.

$100 millones por Hazard, una apuesta poco rentable para el Real Madrid
Las lesiones han sido una maldición para Eden Hazard, las mismas no le han permitido alcanzar un buen desempeño dentro del club español.
Desde su llegada al equipo merengue el 13 de junio del año pasado, los goles que ha logrado ejecutar han sido escasos, por no decir inexistentes.
Lesiones En la temporada pasada, de los 51 partidos del Real Madrid, Hazard se ausentó 24 debido a diversas molestias físicas.

La obesidad severa desafía a la lucha contra la covid-19
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el sobrepeso y la obesidad son el sexto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen alrededor 3,4 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. Mariela Glandt, endocrinóloga y especialista en diabetes, reconoce que las personas que están en mayor riesgo de enfermar severamente de la covid-19 tienen en común enfermedades relacionadas con la alimentación, como la obesidad, diabetes, tensión alta y enfermedades cardíacas.

Biden Vs. Trump: la guerra por el trono presidencial estadounidense
Tras la realización del primer debate de elecciones generales entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del partido Republicano y el candidato a la presidencia por el partido Demócrata, Joe Biden, los expertos han señalado las diferencias en conducta y conocimientos de ambos candidatos, dejando en evidencia la brecha de ideologías y planes futuros para la nación estadounidense.

Diferencia entre DGCP y empresa por licitación de Tocumen S.A
Un conflicto de opiniones ha surgido entre la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y la empresa Nexia Auditores Panamá, S.C. con la licitación por mejor valor del acto público 2020-2-02-0-08-LV-00 9056 sobre la auditoría externa del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. para los años 2020, 2021 y 2022, con un precio de referencia de $668 mil. Aunque la licitación por mejor valor fue adjudicada a Deloitte Inc., con $534,400.29, una de las proponentes, Nexia Auditores Panamá, S.C. con $490,690.95 y que fue rechazada de plano, presentó ante la DGCP o Panamá Compra, un reclamo para que esa instancia le reconozca la validez de la fianza de propuesta presentada, y por tanto sea admitida al registro electrónico del acto público, y sea tomada en cuenta por la comisión evaluadora.

Asamblea aprueba proyecto que legaliza reuniones virtuales en los PH
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este lunes en tercer debate el proyecto 428 que modifica la Ley 31 de 2010 sobre el Régimen de Propiedad Horizontal, y que permitirá la adaptación del uso de la tecnología como herramienta en las Propiedades Horizontales (PH), como medio para realizar reuniones de propietarios e inquilinos debido a la pandemia del coronavirus. El pleno legislativo también aprobó en tercer debate el proyecto de Ley 69, que regula la primera opción de compra de viviendas arrendadas en las áreas revertidas, en beneficio de las personas que por años han vivido del alquiler de ese bien inmueble.

Ejecutivo remite a la Corte objeción a proyecto que dicta normas de protección a funcionarios
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen presentó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) una objeción de inexequibilidad en el fondo del artículo 2 del proyecto de ley 312 de 2020,  que establece medidas para la protección de los servidores públicos en situaciones de riesgo por causa del covid-19.

Panamá registra siete defunciones por la covid-19 y 633 casos nuevos
Este lunes, el país registró 633 casos nuevos de la enfermedad, que totalizan 115,919 casos detectados en todo el territorio nacional.
Las autoridades de salud informaron que  a la fecha se aplicaron 4,143 pruebas, para un porcentaje de positividad de 15.3%.
Los casos activos suman 21,066. En aislamiento domiciliario se reportan 20,202 personas, de las cuales 19,805 se encuentran en casa y 397 en hoteles.

 

 

Resumen de noticias del Panamá América

‘No los dejes fuera del equipo’ es el lema este año de la Teletón 20-30 en Panamá
Este año en medio de la pandemia de la COVID-19 la Teletón 20-30 tiene como objetivo ayudar a los niños y jóvenes con discapacidad afectados por esta enfermedad.
Durante 65 años a través de la Teletón 20-30 ha demostrado el compromiso que se tiene por y para Panamá y un año tan coyuntural como este 2020, se seguirá demostrando que el único compromiso es trabajar por la niñez de este país, expresó Giacomo Tamburrelli Palma, presidente del Club Activo 20-30 de Panamá.

Gobierno inaugura hospital campaña que atenderá servicios de urgencia y pacientes con problemas respiratorios
Sobre el tema, el presidente Cortizo explicó que el hospital de campaña será de mucha utilidad para el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, que será convertido en un hospital no covid, para la atención de los pacientes en los servicios de urgencia y los pacientes con problemas respiratorios.

Copeme lanza propuesta de prevención y mitigación ante la posibilidad del abandono escolar en medio de la COVID-19
El Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional por la Educación (Copeme), ha lanzado una propuesta sobre la Creación de una Red de Prevención y Retención Escolar.
En el documento elaborado por Copeme, también se detalla que Panamá presenta una tendencia de abandono escolar en modalidad presencial en todas las trayectorias escolares.

Matrimonio igualitario y aumento de impuestos: ¿Qué dice Laurentino Cortizo de estos temas?
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, repasó este lunes varios temas de actualidad, durante la inauguración de un hospital campaña en el Irma de Lourdes Tzanetatos.
Cortizo se refirió al llamado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que instó a Panamá a reconocer el matrimonio igualitario. «En efecto estamos esperando el fallo de la Corte Suprema de Panamá», comentó Cortizo.

Escuela de Oficiales de Policía retorna a las clases presenciales
Luego de pasar por un período de cuarentena, algunos grupos de la Esopol están recibiendo por fases sus clases de manera presencial, cumpliendo el distanciamiento físico, la toma de temperatura y el uso adecuado de las mascarillas. De igual forma, y siguiendo recomendaciones del Ministerio de Salud, dentro de las instalaciones fueron adecuados los dormitorios y el comedor, señalizaciones para el lavado de manos y dispensadores de gel alcoholado.

Intrigas y engaño, en trama del helicóptero presidencial de Juan Carlos Varela AN-141
El mejor helicóptero que poseía Panamá en 2017, enfrentó un verdadero peligro de perderse en Estados Unidos, por situaciones que el gobierno del entonces presidente Juan Carlos Varela justificó, de forma escueta, como «razones ajenas a la voluntad de la Línea de Vuelo Presidencial». El helicóptero, valorado en unos $20 millones, salió de Panamá el 24 de octubre de 2016 y retornará casi cuatro años después, luego de superar amenazas de hasta un posible secuestro legal por falta de pagos.

Laurentino Cortizo se hace pasar por un ‘gringo de Texas’ en visita encubierta a Bocas del Toro
Según el presidente Laurentino Cortizo, el objetivo de su viaje era conocer la realidad de El  Cauchero, cuyos habitantes se oponen a que este corregimiento sea segregado del distrito de Bocas del Toro, al de Almirante.
«Quise conocer la realidad que viven en El Cauchero, Bocas del Toro, por eso llegué hasta allá de sorpresa e hice la travesía que tienen que hacer para llegar a su municipio en Isla Colón», manifestó Cortizo.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Telefónica mantiene su ascenso y se desmarca en el Ibex 35
Por Laura Sánchez  Investing.com – Después de dispararse ayer lunes un 8,32%, su mayor subida desde el 17 de marzo, Telefónica (MC:TEF) sigue siendo el mejor valor del Ibex 35 en esta sesión de martes.
Este fin de semana, el diario británico The Times publicaba una tribuna de opinión del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, y el consejero delegado de Liberty Global (NASDAQ:LBTYA), Mike Fries.
En ella, los dos directivos avanzaron que la operadora resultante de la fusión entre O2 (Telefónica) y Virgin Media (Liberty Global) invertirá 11.000 millones de euros en cinco años en el Reino Unido, se hace eco EFE.

COVID-19: Lagarde no espera recuperación económica hasta finales de 2022
Por Laura Sánchez Investing.com – En su comparecencia de este martes, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha advertido de que no estima una recuperación económica completa en la Zona Euro hasta finales de 2022.
Lagarde teme que, en lugar de una recuperación en forma de V, el rebote sea más inestable, recoge FX Street.
En una entrevista con The Wall Street Journal, Lagarde apunta que la institución está preparada para inyectar nuevos estímulos monetarios para apoyar la recuperación económica de la Eurozona frente a los efectos negativos de la pandemia del coronavirus, incluso reduciendo los tipos de interés de referencia por debajo de cero.

Trump sale del hospital: 5 historias a vigilar hoy martes en Europa
Una afirmación que ha generado una gran polémica, pues su estado de salud está en entredicho y podría no ser tan bueno como aparenta.
Pese a que él quiere mostrar su mejor cara, son muchas las críticas que ha recibido por dejar el hospital antes de tiempo, pues su salud no sería tan buena como quiere aparentar.
Veolia (PA:VIE) anunciaba la compra de una participación de Suez por 4.000 millones de dólares (el primer paso de cara a una adquisición completa) y Deutsche Bank (DE:DBKGn) anunciaba también ayer que podría contemplar una fusión o adquisición el próximo año si su rentabilidad y precio se recuperan, aseguró Christian Sewing, CEO del grupo.

Siemens Gamesa o Cellnex, entre las compañías que lo harán mejor en octubre
Por Sara Busquets Investing.com – Comenzó el mes de octubre y con él, también el último trimestre del año que, como nos recordaba ayer Ismael de la Cruz, analista de esta casa, es, “históricamente, el mejor trimestre del año para el S&P 500, con una subida promedio de +3,9%”.
En los últimos diez años, continúa el experto, octubre ha sido para el índice norteamericano el segundo mejor mes del año.
Así, de cara a ayudar a los inversores para construir y gestionar sus carteras, nos presentan su listado para los mercados de España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, también del STOXX 600 y para las compañías del S&P 500.

El mercado duda; Trump asegura que estará en el debate del día 15
Además de los datos macroeconómicos que vamos conociendo, como los pedidos de fabrica en Alemania mejores de lo esperado y el PMI de construcción alemán de IHD Markit más bajo que el dato anterior, los inversores se mantienen a la espera de nuevos detalles sobre el estado de salud del presidente estadounidense, Donald Trump.
“La aprobación de un nuevo paquete fiscal de ayudas en EE.UU., algo que los miembros de la Reserva Federal (Fed) llevan pidiendo desde hace semanas, supondría un nuevo espaldarazo a la recuperación económica estadounidense en un momento en el que hay dudas de que pueda mantener en el cuarto trimestre de 2020 el ritmo alcanzado en el tercero, sobre todo en lo que hace referencia al mercado laboral”, señalan en Link Securities.


Glosas de La Prensa

TIRO AL PIE
Volvió a a circular en redes información privada de la familia Varela Castillo. Esta vez, un audio de la ex primera dama con una reprimenda a su hijo menor. Dos hechos que resaltar. Primero, sigue la divulgación de conversaciones privadas y, segundo, el tiro le salió por la culata a quienes divulgaron el audio. Ahora, Lorena no solo fue tendencia en Twitter, sino que bien podría tener su propio hashtag: #Lorenarules.

ESPEJITO, ESPEJITO
Con todo lo que está sucediendo en Costa Rica a propósito de la crisis financiera en dicho país, Nito Cortizo ha salido a decir que en Panamá no se aumentarán los impuestos. ¡Qué bueno!, pero con el nivel de endeudamiento, déficit fiscal y cero contención al gasto, uno no puede dejar de pensar que lo que dice el Presidente es puro cuento. ¿Cuál es plan?

CONGOLANDIA
En República Dominicana se ordenó la suspensión de los cinco contratos que Odebrecht tenía en ejecución con el Estado. Mientras, en Panamá piden condonación de deuda. Algo que según el procurador Eduardo Ulloa deberá decidir un juez de garantías. No solo no han completado la nueva terminal del aeropuerto de Tocumen, sino que encima está pendiente que la Contraloría apruebe otra adenda de tiempo. ¡Auxilio!

NITOAVENTURAS 1
Como si fuera la mayor de las gracias, el presidente Cortizo se apareció disfrazado en Bocas del Toro para hacer una visita “sorpresa”. Anduvo por El Cauchero e Isla Colón, montó bicicleta y hasta una lancha y se hizo pasar por inversionista extranjero. ¿Pero, que hay detrás de todo esto?… Huele a movida política.

NITOAVENTURAS 2
Según Rómulo Roux, lo que el Presidente está tratando es de justificar que El Cauchero –que está en el Municipio de Isla Colón y que tiene un alcalde de CD– pase al nuevo Municipio de Almirante, según propuso Benicio Robinson y, de esa forma, reacomodar los votos de la provincia en beneficio del PRD. Zapatero a sus zapatos… Presidente.

Glosas de La estrella

NO IMPUESTOS
Con el berenjenal del lado tico, ayer le preguntaron a Nito si con toda la plata que está pidiendo prestada aumentaría los impuestos para pagarla, y respondió: “Incrementar impuestos, aunque sea de forma temporal, no es una opción de este gobierno”.

RECULAMBAY
Por los lados de Pura Vida Mae, el presidente tico echó ‘revoch’ y desistió del acuerdo con el FMI para recibir mil 700 melones a cambio de aumento de impuestos. Como los ticos se emberracaron y le formaron su ponchera, el hombre cogió culillo y reculó. ¡Ataja!

RÍO REVUELTO
Por los lados de la Madre Patria el exjuez español Baltasar Garzón ahora quiere ser parte el caso de supuestos sobornos de la empresa FCC. El exjuez ahora quiere armarle carrera al Loco y por eso solicita que lo habiliten. ¡Ay padre!

LA RIPOSTA
Esto escribió El Loco en twiter: “Lo anunciamos, empezó campaña sucia en mi contra, debido al éxito de Realizando Metas. Mis enemigos, usan sus contactos internacionales, para que un payaso español meta denuncia temeraria, basada en un refrito de noticias de La Prensa; demandaré civil y penalmente, aquí y allá”. ¡Cara…mbola!

EL VIDEÍTO
Alguien me manda esto: En las redes sociales circula un video del españolito indultado, consumiendo los productos de Pablo Escobar. Es el mismo españolito que fue descubierto por la web justiciacompra depanama.com. Y lo peor está por salir. Ya no hay suficientes calmantes en el Órgano Judicial”.

CASO EXPLOSIVO
A propósito, me dicen que ya la fiscalía está investigando la terrible amenaza recibida por una viuda de 73 años y que la fiscalía anticorrupción está investigando al españolito indultado y a todos los involucrados en el caso desde un exmagistrado de la Tremenda Corte, una del Tribunal de Cuentas, a Rosario, y a la Chimpadera. No se extrañen que les caiga también la Fiscalía de Drogas.

EM…FADADOS
Alguien me comenta que el diputado Ayala y la diputada Lilia andan bravos porque no fueron invitados a la reapertura del puente de Llano Largo, donde participó el ministro del MOP. Le mandan a decir que no tenían que ser invitados, porque no aportaron ni un clavo para dicha obra, más cuando Lilia estuvo 10 años como H.R. de Playa Leona y Ayala lleva un segundo periodo y ninguno hizo nada. ¡Ay padre!

COMENTARIOS
Alguien me manda esto: “Para el Gobierno no es una opción actuar indiferente ante el desempleo, violencia y el deterioro  económico.  No podemos dejar que nadie quede ‘a un costado de la vida’. Esto nos debe indignar, hasta hacernos exigir un  Acuerdo Nacional y Unidad Nacional. Eso es dignidad”.

LA PRUEBA DE FUEGO
El presidente gringo ya está en la campaña, luego de ser hospitalizado por el bichito endemoniao. Comenta un jocoso que ya Trump pasó la prueba de fuego y parece que la aguantó. La pregunta es si el bichito pica a Biden, ¿aguantará el jaleo? ¡Ay padre!

SE MODERNIZA
La casa de Zambo entró en la etapa de la digitalización. Puso en marcha el denominado Sistema de Trámites de la Caja de Ahorros (Siteca), que reduce la tramitología, con la consolidación de un proceso de desembolso de 30 pasos en uno, así como la digitalización de varios módulos.  Dice que Andy le metió vapor al proyecto. ¡Más bien!

Glosas de Flor Mizrachi

PÉRDIDA DE TIEMPO
Por favor díganme que vieron el recorrido del Minsa verificando la distancia en los restaurantes. Para llorar. Primero, siete personas conté, siete, midiendo. ¿No tienen oficio o qué? Dos, miden de mesa a mesa, no desde las sillas abiertas. Además, no marcan el piso ni nada, así que las mesas vuelven y las mueven al rato y la inspección fue por gusto. Tres, se hicieron acompañar por unas mascotas, cuales muñecos de Disney, dizque Escoltín y Escoltina. ¿Eso qué es? En todo caso, ¿para cuándo corruptín y corruptina? De verdad, dejen el show. Es como el ministro Sucre, diciendo que al que todo el que haga fiestas lo multarán. Salvo que sean PRD o de la rosca, le faltó decir.

MEDICAMENTOS
Sobre Sucre. Sale la OMS advirtiendo sobre los posibles efectos adversos de la hidroxicloroquina, y él dice que relax, que a eso no hay que temerle mientras se use de manera adecuada y en las dosis que corresponde. Aló, ministro, le están diciendo, ya hasta la OMS, que para Covid no es adecuado usarlo, y que crea desabastecimiento para quienes sí está probado que funciona. Más allá, digamos que tiene razón y que se puede usar en las dosis correctas. ¿Cuál es esa dosis correcta? ¿Dónde está el dato de cuánto están dando y por cuánto tiempo? ¿Dónde está la estadística que dice a qué pacientes se les está aplicando, cómo les ha ido, y cómo incide eso en la baja de los números? Ciencia es data, no palabras. Y por otro lado, dice Pachi Cárdenas que no debemos automedicarnos con ningún medicamento porque todos pueden hacer daño. ¿Entonces cómo reparten, con los kits a pacientes ambulatorios, ivermectina, hidroxicloroquina y acetaminofén? ¿O esas son vitaminas de los picapiedras? ¿Y dónde está la supervisión que recomienda la OMS ahí? Cuánta contradicción.

PENA AJENA
El viernes fue la audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Varios detalles interesantes. Uno, las comisionadas no solo dijeron que Panamá debía reconocer el matrimonio igualitario, sino que nos dieron con el mazo por la cantidad de cosas que no tenemos. Ley de no discriminación, de identidad de género, de donación de sangre, protección contra violencia y leyes discriminatorias como las de la policía y los bomberos… lista larga. Dos, la comisión catalogó la audiencia como histórica; aquí la Corte sigue sin decir ni mú, igual que todos los demás órganos del Estado. Tres, el vergonzoso papel de los representantes de Panamá. Ninguno era realmente de peso, además de que la de Cancillería dijo que el matrimonio igualitario era un tema debatible y delicado. ¿Derechos humanos, tema debatible? Wao. Les pidieron estadísticas de los casos de violencia contra personas LGBT, y ellos dizque… no las tenemos. ¿Ah? Y el Tribunal Electoral lavándose las manos, diciendo que ellos no podían aplicar la convencionalidad. Las propias comisionadas tuvieron que recordarles lo que ya el procurador les había aclarado: que la opinión consultiva deben aplicarla todos los órganos. Y por último, dos cosas. Monseñor Ulloa pidiendo a las autoridades no aprobar el matrimonio civil (no religioso, civil) y diciendo que distinguir no es discriminar (justamente de ahí viene la palabra apartheid, iguales pero apartes)… Realmente ofensivo. Y Corina Cano desatada atacando a la comisionada Troitiño, nuestra más alta representante en el derecho internacional, afirmando que Enrique Jelensky quiere hacer un fraude reconociendo su matrimonio, y diciendo que ella no tiene que amar a los LGBTI. Nadie le pide amarlos, solo respetarles los derechos. Fraude ella, que discrimina tanto que la tienen que denunciar con nombre y apellido en una audiencia internacional.

INCONGRUENCIA
Eduardo Le Blanc, defensor del Pueblo, dijo que la mayor falla que encontró a su llegada fue la pésima imagen de la entidad. Partiendo de esa base, ¿cómo es posible que haya dejado a Maribel Coco, su antecesora, como defensora adjunta? La incongruencia.

CHAMBONES
La alcaldía sigue de tumbo en tumbo. No solo no le han dado continuidad a las obras, no solo fantasean con proyectos inviables… no le han pagado a los proveedores desde el año pasado. Y además, el director de Cultura será conferencista en un evento en el que lo presentan como el responsable de la declaración de la ciudad de Panamá como ciudad creativa gastronómica de Unesco. Eso pasó en el 2017. ¿Hasta cuándo se van a abrogar méritos ajenos? Construyan los suyos. ¿O no pueden?

BOTÍN POLÍTICO
Con esas mismas tácticas politiqueras que dan pena anda el director del Idaan, cuestionando a las anteriores administraciones. Eso es lo mismo que hizo Varela los cinco años, echarle la culpa a los de antes. Hey, eso se pasa los 2 o 3 primeros meses. Ya después es excusa para la incapacidad. Además, ese director del Idaan es hermano del jefe de la bancada del PRD, y su segunda, hermana de Pedro Miguel. Ahora que tanto se habla de volver el Idaan una empresa corporativa, el primer paso debería ser dejar de usarla como botín político.

VERGONZOSO
Los afectados por el dietilene glicol cerraron la Interamericana por seis horas, seis, pidiéndole al gobierno sus certificaciones de pensión vitalicia. Que estas personas sigan, a 14 años de haber sido envenenados por el propio Estado, peleando por sus derechos, deja clara la ineptitud y falta de voluntad de quienes nos han gobernado desde que eso pasó. Por cierto, otro bonito momento para recordar que en ese caso no pasó nada.

LO DE SIEMPRE
Blandón denunció que sigue la botadera de quienes no son PRD. No dudo que eso sea cierto y coincido en que está mal, pero eso también lo hizo el panameñismo, ¿y dónde estuvo él condenándolo? En oposición todos están claritos…

SENTIDO COMÚN
Dice Cortizo que usar el Centro de Convenciones para albergar pacientes va a ser la última opción, porque ese lugar se va a necesitar para reactivar el turismo. Esa inversión se hizo con ese mismo escenario, de usarlo para reactivar el país. Eso no es nuevo. ¿Para qué gastaron entonces? ¿Cuánto gastaron, además? Y ahora van a preparar la licitación para usar el Itse de Tocumen. Van a usar una escuela como hospital, mientras ese centro ni siquiera lo podrán usar en buen rato porque es un espacio cerrado que aglomera gente. De verdad, cero sentido común.

TRANSPARENCIA
Por cierto, el presidente será el invitado de honor de la Asamblea general de la SIP. Uno de los temas a tratar será las restricciones al libre flujo informativo durante la pandemia. Aquí, donde la crítica diaria es la falta de información y transparencia. En fin. El chiste se cuenta solo. Y es bien malo.

ESTRATEGIA
Siguen los Martinellistas promoviendo la inscripción en el partido de Martinelli. ¿Ellos todavía creen que un partido en formación da fuero penal electoral o qué?

SALUDITOS
Y los saluditos van para el ministro de Cultura. El hipódromo, los casinos, hasta los cines van a abrir el 15 de octubre. ¿Por qué los teatros no y qué está haciendo usted para que esa industria se reactive?

Y unos saluditos positivos para Publio de Gracia, que contra la corriente declaró que cree en la igualdad de derechos; para Willy Bermúdez, que otra vez está dando cátedra a sus colegas, haciendo el huerto en su comunidad
y para el Gorgas y el Santo Tomás, que producto de su programa de fertilización in vitro para parejas de escasos recursos, ya trajeron al mundo a dos bebés.


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

DAS, con más poderes para contrataciones
Los cambios hechos al Decreto Ejecutivo No. 775 de noviembre de 2015, que creó la dirección de Asistencia Social (DAS), le otorga más poder a esta entidad, que está bajo el paraguas del Ministerio de la Presidencia. Desde la DAS no solo se podrán hacer contrataciones hasta $300 mil, sino que además su director podrá contratar de forma directa. Y cuando se trate de la adquisición de obras o bienes por un monto de hasta $50 mil, la DAS podrá escoger a los contratistas, mediante un método simple de contraste comparativo de las propuestas económicas presentadas. La sociedad civil rechaza este nuevo procedimiento.

Se registran 683 nuevos casos de Covid-19 y el Rt pasa a 1.01
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este martes 6 de octubre que en las últimas 24 horas se registraron 683 nuevos casos de la Covid-19, lo que aumenta el acumulado de contagios a 116,602.
Según el informe de la semana epidemiológica del 27 de septiembre al 3 de octubre los cinco corregimientos con mayor propagación del virus y por ende con el Rt más alto son: Santa Ana, Panamá metro (Rt 2.55); Garachiné, provincia de Darién (Rt 2.54); Bocas del Toro, provincia de Bocas del Toro (Rt 2.29); Las Garzas, Panamá metro (Rt 2.28) y El Barrero, provincia de Herrera (Rt 2.20).

Armadores panameños denuncian competencia desleal
La recién creada Asociación de Armadores Panameños (ARPA), compuesta por empresas que participan en la industria marítima auxiliar que atiende al sector marítimo, denunció “la frecuente incursión al mercado panameño, de importantes actores que sin cumplir la normativa vigente en nuestro país y en los convenios internacionales que regulan la actividad, compiten deslealmente con los actores que sí lo hacemos”.

Nueva York impone nuevas restricciones para evitar segunda ola del virus
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció el martes una serie de restricciones en varias zonas de la ciudad y sus suburbios para intentar frenar una segunda ola del coronavirus que ya mató a más de 23,800 personas en la Gran Manzana.
Cuomo dijo que los brotes del virus en algunas zonas de la ciudad se deben a que las personas no han respetado las reglas de distanciamiento social y el uso de barbijo.

La FDA quiere dos meses de seguimiento antes de aprobar vacuna contra Covid-19
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos requerirá un seguimiento de dos meses a los voluntarios que se den una segunda dosis de una vacuna contra el coronavirus antes de otorgar la aprobación de emergencia, de acuerdo con una guía divulgada este martes.
Según los medios estadounidenses, la Casa Blanca considera innecesario el período de seguimiento de dos meses y no quiere que la FDA lo implemente.

‘Panama Heavens’, una pasión hecha ‘starup’
La posición geográfica de Panamá permitió el surgimiento de una riqueza biológica inigualable en el mundo. Además, Panamá es bendecido con un clima tropical que favorece el paisajismo: los cursos de aguas cristalinas, las altas montañas, cascadas y las selvas más densas del país. Aunque no todos los panameños lo vean así, Panamá es un destino turístico magnífico, con decenas de rincones ocultos listos para conocer. Y porque está convencido de ello, Jorge Espino, un panameño de 23 años, creó Panamá Heavens. Panama Heavens es un emprendimiento que consiste en el asesoramiento y planificación de un viaje por Panamá, y que también envuelve al cliente en la experiencia completa de conocer lugares nuevos.

Coclé quiere acabar con su sequía de títulos en la Mayor
Luego de superar el contagio masivo del nuevo coronavirus entre varios de sus jugadores y algunos miembros del cuerpo técnico, la novena de Coclé busca hacer sus últimos ajustes de cara al 77vo Campeonato Nacional Mayor de Béisbol 2020, que se inicia este viernes.
Manuel Rodríguez, técnico de la “Leña Roja”, indicó que en esta última semana han estado trabajando a doble jornada.

Adolfo Machado queda fuera de la convocatoria de Panamá, en su club en Costa Rica detectaron 11 casos de la Covid-19
El defensa panameño Adolfo Machado quedó fuera de la convocatoria de la selección de fútbol de Panamá, al confirmarse que 11 jugadores en su club de Costa Rica dieron positivo con la Covid-19.
La Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) informó este martes, 6 de octubre, la decisión de retirarlo de la convocatoria hecha por el técnico Thomas Christiansen porque debe cumplir con los protocolos de Salud del equipo tico Liga Deportiva Alajuelense.

Eddie Van Halen fallece tras larga batalla contra el cáncer
Eddie Van Halen, fundador de la icónica banda de rock que lleva su apellido, falleció este martes a los 65 años tras una larga batalla contra el cáncer, anunció su hijo en redes sociales.
Según el sitio de celebridades TMZ, Van Halen falleció en un hospital de Santa Mónica acompañado de su esposa Janie, su hijo Wolf, que se convirtió en bajista de la banda, y su hermano Alex.

Tabaco afecta placenta en mujeres embarazadas, incluso tras dejar de fumar
El consumo de tabaco, incluso cuando se deja de fumar antes del embarazo, puede tener consecuencias en la placenta de las mujeres embarazadas, demuestra un estudio francés publicado este miércoles. Investigadores del Inserm, del CNRS y de la universidad de Grenoble Alpes (UGA) estudiaron el ADN placentario de 568 mujeres divididas en tres categorías: no fumadoras, que habían dejado de fumar en los tres meses previos al embarazo y que siguieron fumando antes y durante el embarazo.

Pérez-Reverte se sumerge en la Guerra Civil española
El español Arturo Pérez-Reverte presentó Línea de fuego, una ambiciosa novela coral en la que desentraña la complejidad de los combatientes de la Guerra Civil española frente al discurso político. Con ayuda de esos testimonios y de las siete guerras civiles que él mismo cubrió como corresponsal, entre ellas las de El Salvador y Bosnia, el autor de El capitán Alatriste decidió situar la acción de su novela durante 10 días de la batalla del Ebro. Para Latinoamérica se ha dispuesto una tirada inicial de 50 mil ejemplares, que saldrán a la venta a lo largo del próximo mes y medio.

Asamblea Nacional revivió el fantasma de la planilla ‘cashback’
En julio pasado, cuando el presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció un proyecto para recortar el ingreso de los funcionarios, considerando que “el esfuerzo para superar la pandemia tiene que ser compartido por cada uno de nosotros con disciplina y solidaridad”, la Asamblea Nacional (AN) pagó el 87% de su planilla 172 –conocida como cashback–, de $8 millones. Más de 10 veces llamó ‘La Prensa’ al presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero, y le envió cuestionarios a través de su equipo de prensa, así como a su celular: ¿Cuál fue la razón por la cual se emitieron estos pagos en plena pandemia; qué actividades tenía la Asamblea?

Lau Cortés: fondo fiduciario compensará déficit del IVM
Enrique Lau Cortés llegó a su primer año como director de la Caja de Seguro Social (CSS) con una gestión condicionada por la pandemia mundial que provocó la Covid-19. ¿Qué tal su primer año al frente de la CSS? Nos encontramos con una entidad que afronta viejos problemas, como la falta de medicamentos e insumos, mora quirúrgica, malestar por la atención que se brinda y el problema de la sostenibilidad de los fondos de pensiones.

$30 millones en gastos adicionales generó la pandemia en el Canal
El Canal de Panamá cerró el año fiscal 2020 con ingresos similares a lo presupuestado, pero con gastos superiores por la asignación de unos $30 millones a necesidades relacionadas con la pandemia de la Covid-19.
Pese a más gastos, hubo ingresos adicionales por $137 millones de la tasa de agua dulce, lo que compensó la reducción en ingresos por peajes de $200 millones, informó el administrador Ricaurte Vásquez.

 

Resumen de noticias de La Estrella

Tenso clima entre el sector bancario y la Asamblea
Un choque de trenes se percibe entre los diputados de la Asamblea Nacional que buscan hacer cambios en la ley bancaria, y los actores de la actividad agrupados en la Asociación Bancaria, y el regulador, la Superintendencia de Bancos. El proyecto de ley justifica los topes de intereses bancarios apelando a que los panameños puedan “pagar un precio justo por el valor del dinero otorgado en las diferentes modalidades de crédito y financiamiento, lo que traerá a la postre que los mismos puedan consumir más bienes y servicios en el mercado y así mover la economía, lo que a la postre genera puestos de trabajo e ingresos tributarios para la Hacienda Pública”, se lee en el texto.

Siguen las protestas en Costa Rica por acuerdo con el FMI
Las protestas contra un eventual acuerdo del Gobierno de Costa Rica con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por $1,750 millones cumplen este martes siete días, mientras que no hay un diálogo a la vista entre las autoridades y el grupo que organiza las manifestaciones. Este martes permanecen bloqueos en medio centenar de puntos de carreteras estratégicas en todo el país, que ha sido la estrategia del grupo llamado “Movimiento Rescate Nacional”, encabezado por el excandidato presidencial y exdiputado José Miguel Corrales, y el exdiputado Célimo Guido.

La nueva ruta de ingreso laboral para las personas con discapacidad
El retorno a las oficinas ha sido un proceso regulado por el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), el cual ya ha permitido la reapertura de diversos bloques económicos. En medio de este proceso, las personas con discapacidad se han tomado en cuenta dentro de los lineamientos de bioseguridad y desplazamiento a sus lugares de empleo. En un conversatorio que sostuvo el Mitradel en conjunto con la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) el pasado mes de septiembre, los expertos señalaron que no se debe ver la discapacidad como una limitación de la persona que la sufre únicamente, sino “hacer un llamado de atención al entorno laboral donde se encuentra, el cual debe proveer de las ayudas necesarias para que dicha persona pueda colaborar de forma efectiva, lo que es el reto principal en nuestro país”. 

Manglares de la bahía de Parita, un tesoro para el ecosistema nacional
Con el propósito de fomentar la conservación de los manglares, varios actores y organizaciones llevaron a cabo el conversatorio ‘Manglares de la bahía de Parita, pasado, presente y futuro’. En el panel se mostraron los resultados de estudios en el área de la bahía de Parita, donde también se presentó el primer análisis de cambio de cobertura terrestre de manglares en Panamá utilizando imágenes satelitales después del año 2000, y el primero en la bahía de Parita, Azuero.

Disminución en tránsito no afectará aportes del Canal al Gobierno Central
Tras dar a conocer los resultados del año fiscal 2020, el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, aseguró que pese a la reducción en el tránsito de buques y el tonelaje registrado este año como consecuencia de la pandemia de la covid-19, la vía interoceánica cumplirá con los aportes de excedentes al fisco.

Cortizo veta proyecto de ley que sanciona a funcionarios
La diputada del partido Cambio Democrático (CD) Mayín Correa aseguró que hay motivaciones políticas en el veto del presidente Laurentino Cortizo al proyecto de ley 28 de 2020, que buscaba sancionar a los funcionarios que paralizan o dejan perder obras públicas en construcción. Correa, quien impulsó esta iniciativa aprobada en tercer debate el 26 de agosto pasado, y que adiciona disposiciones al Código Penal relativas a la paralización de obras públicas, cuestionó la decisión del mandatario.

Preocupación en el Archipiélago de las Perlas con la apertura del turismo
En las islas que conforman el Archipiélago de las Perlas hay preocupación por lo que se espera desde el 12 de octubre, cuando se abre el turismo nacional e internacional.
“Lo que queremos hacer es un protocolo para poder proteger el esfuerzo y sacrificio que hemos hecho los residentes, el equipo médico en el archipiélago, el Municipio de Balboa y la Aeronaval”, precisó María José Del Valle, quien reside en la Isla Contadora.

Consejero de Estados Unidos visitará Panamá para discutir temas de ‘seguridad’
Ulrich Brechbuhl, visitará Panamá como parte de gira por la región, que incluye además a México y Uruguay.
Luego de su paso por Panamá, Brechbuhl visitará México, donde se reunirá con el ministro de Relaciones Exteriores Ebrard donde adelantaron que los asuntos migratorios, la integración económica, el combate al crimen transnacional y la diferencias con  México en cuanto al Tratado de Aguas, serán parte de la agenda.

Presentan informe para proyectos de conexión de la Cinta Costera 3 y Autopista-Puerto de Vacamonte
A través de un comunicado de prensa, las comisiones informaron que el entre las empresas participantes para el proyecto de la interconexión de la Cinta Costera 3 con la Calzada de Amador están: Consorcio Cinta Costera, conformada por CUSA y Toronto Global Holding Corp, que ofertó $44.2 millones. Consorcio Amador, conformado por Meco S.A. y Puentes y Calzadas e Infraestructuras SLU, Sucursal Panamá, ofertó $54.8 millones.

 

 

Resumen de noticias del Panamá América

Mayín Correa: ‘Motivaciones políticas fueron las que empujaron al presidente Cortizo a vetar el proyecto de ley que sanciona a funcionarios que paralizan obras’
«Existen motivaciones políticas en el veto del presidente Laurentino Cortizo, al proyecto de ley, aprobado en tercer debate en la Asamblea Nacional, así lo expresó la diputada Mayin Correa mediante un comunicado.
El proyecto de ley sancionaba a los funcionarios que paralizan o dejan perder obras públicas en construcción.

COVID y enfermedades crónicas, combinación que es necesario frenar
Más del 90% de los principales padecimientos que son causas de defunciones en Panamá están asociadas a enfermedades del corazón, cerebrovasculares y las personas hipertensivas, aunque este año se espera que la tendencia varíe y se agrave por la pandemia de COVID-19.

Minsa anuncia que horario escalonado se mantiene para la construcción, entidades privadas, públicas y centros comerciales
Con el fin de evitar las aglomeraciones y que se pueda cumplir con el distanciamiento físico tanto en el transporte público como en diferentes puntos del país, las horas de entrada de funcionarios públicos y el personal de la empresa privada se mantienen, tal y como lo ha establecido el Ministerio de Salud temporalmente, así lo anunció el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Defensor del Pueblo y alcalde José Luis Fábrega plantean reformas a la ley que crea las Casas de Justicia de Paz
Tanto el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, como el Alcalde del distrito capital, José Luis Fábrega acordaron buscar apoyo en la Asamblea Nacional para establecer una mesa de trabajo y presentar una reforma a la ley que crea las Casas de Justicia de Paz Comunitarias. En medio de la reunión que sostuvieron ambas autoridades se acordó también realizar un trabajo en conjunto que conlleve mejorar la Ley que crea las Casas de Justicia de Paz Comunitarias.

Conductores y dueños de buses colegiales aseguran que el Gobierno de Laurentino Cortizo los ha olvidado
Ante la falta de respuesta por parte del Gobierno de Laurentino Cortizo frente a las afectaciones económicas que han sufrido debido a la pandemia del coronavirus, algunos dueños y conductores de buses colegiales salieron esta mañana a protestar. Los manifestantes realizaron un cierre de las vías en la Avenida Balboa, al frente de la Cinta Costera, reclamando una solución al Gobierno Nacional para hacerle frente a las pérdidas económicas que han sufrido por más de siete meses.

 

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Trump, aún en tratamiento por COVID-19, cancela abruptamente las negociaciones por los estímulos
Por Alexandra Alper y David Morgan WASHINGTON, 6 oct (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aún siendo tratado por COVID-19, canceló el martes las negociaciones con los legisladores demócratas para un paquete de ayuda económica por el coronavirus y recibió reprimendas de parte de Facebook (NASDAQ:FB) y Twitter por propagar información errónea sobre el coronavirus.
En su primer gran pronunciamiento político tras su regreso a la Casa Blanca, Trump canceló abruptamente las negociaciones sobre una legislación de alivio por coronavirus hasta después de las elecciones, pese a que los casos del virus aumentan en gran parte del territorio.

Bolsas: Desconcierto tras el ‘farol’ de Trump. ¿Estrategia en solitario?
Por Laura Sánchez Investing.com – Los mercados abren con dudas este miércoles tras lo que puede ser una nueva estrategia del presidente estadounidense, Donald Trump.
Tal como detalla Cárpatos, “la jugada es la siguiente: Ahora si Pelosi y los demócratas del Congreso se niegan la culpa se la echará a ellos de que las familias, que a fin de cuentas son los que dan el voto no tengan el cheque.
Otra cosa es el incremento del caos político en EE.UU.”, añade este experto “No descartamos que Trump intente sacar adelante algún tipo de estímulo menor a través de órdenes ejecutivas tal y como hizo a principios de agosto, y que podría enfocarse en cheques directos a los consumidores y ayudas a aerolíneas”, coinciden en Renta 4 (MC:RTA4).

Coronavirus: La OMS ve ahora posible tener vacuna antes de final de año
“Necesitaremos vacunas y hay esperanzas de que para finales de este año podamos tener una”, afirmó ayer martes Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en declaraciones tras la junta ejecutiva del organismo y recogidas por Reuters.
Nueve vacunas experimentales están en proceso de estudio como parte de la incitativa mundial de vacunas COVAX, dirigida por la OMS, que tiene como objetivo distribuir 2.000 millones de dosis para finales de 2021.
Las próximas fechas más importantes serán la segunda quincena de octubre, cuando Pfizer (NYSE:PFE) espera que su ensayo ofrezca resultados concluyentes, mientras que Moderna podría hacerlo a finales de noviembre.

Vídeo en directo: Sánchez presenta el Plan de Recuperación de la Economía
Por Laura Sánchez Investing.com – El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, presenta este miércoles el llamado ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española’ que remitirá a Bruselas próximamente y que contiene su estrategia para afrontar la crisis del coronavirus y los retos de la próxima década para la «segunda modernización» de la economía española.
En un acto telemático con todo el Ejecutivo, patronal y sindicatos, así como los embajadores de los 27 países miembros de la UE, Sánchez hablará de los cuatro ejes transversales del plan (transición ecológica, cohesión social y territorial, digitalización e igualdad de género), informa EFE.
Siga en directo la comparecencia de Pedro Sánchez:

Golpe de mando de Trump: 5 claves de este miércoles en Europa
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que sigue siendo tratado frente al coronavirus, canceló ayer martes por sorpresa las negociaciones con los demócratas para el paquete de ayudas, lo que provocó notables caídas en Wall Street.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha expresado su esperanza en que se consiga una vacuna contra el coronavirus a finales de este año, pese a que expertos del organismo señalaron con anterioridad que quizá hubiera que esperar a mediados de 2021.


Glosas de La Prensa

FLASH
Ayer, la sesión del pleno legislativo fue interrumpida, cuando se fue la luz por 10 minutos. Algunos diputados se quedaron pacientemente en sus puestos y siguieron trabajando, con la lámpara de sus celulares. Otros, abandonaron rápidamente sus curules. “A lo oscuro metí la mano, a lo oscuro metí los pies…”.

METIDO
Hace pocos días, Realizando Metas (RM) inició el camino hacia un nuevo modelo de inmunidad. Como por primera vez en la historia de nuestro país, se podrá realizar de manera on line la inscripción de adherentes a los partidos políticos en formación, usted podrá imaginarse todo lo que puede pasar… Por eso es bueno que sepa que el Tribunal Electoral mantiene las herramientas para que usted mismo verifique si tiene alguna inscripción vigente (tribunalcontigo.com). Así que no está de más que, de tiempo en tiempo, se dé una vuelta por ahí…

CIRCO
A propósito del expresidente, después de conocer que ha sido querellado por la fundación que dirige Baltasar Garzón, ha dedicado algunos epítetos al exjuez, al que se refiere ahora como “payaso español”. Esto lo dice una persona que, en la última década, ha ejercido varios roles conspicuos en la política panameña y hasta en los sistemas penitenciarios de otros países. Permanece aún en nuestra memoria como el hombre que saltaba en unos catres como parte del reality “Cuarto de locos”, de La Cáscara. O que compartía escenario con un personaje enmascarado llamado Jumbo Man. No se necesita una carpa para tener un papel destacado en el mundo del espectáculo.

AUCH
La Asamblea aprobó ayer, en tercer debate, el proyecto de ley 385 que crea mini bancos de sangre en varios distritos. La iniciativa ha sido rechazada hasta por las propias autoridades de la CSS y el Minsa, que han señalado -con toda razón- que ya existe un hemocentro nacional, con su respectivo patronato. Los mini bancos no aumentarán las donaciones, sino que fraccionarán el trabajo que ya se realiza, advirtió en su momento el subdirector de la Caja, Francisco Bustamante. Fundacáncer ha pedido incluso el veto presidencial. Si los diputados tienen tanto empeño en el tema, por qué no donan sangre y dan el ejemplo (uno bueno, para variar…). Para eso no se necesita ningún proyecto de ley.

Glosas de La estrella

LA VUELTICA
Ayer la embajada gringa anunció una nueva visita del Departamento de Estado. Esta vez viene el consejero del Departamento de Estado de Estados Unidos, T. Ulrich Brechbuhl, para hablar de temas de seguridad. ¿Qué será, qué será lo que quiere el Donald?

RUNRUNES
Alguien que sabe cómo se cuecen las habas, me asegura que a uno grande de acá lo quieren los gringos como “testigo protegido”. Que dice que si el hombre abre la boca, se revelan los secretos de lo que ocurre en las alturas en Panamá. ¡Ajoooo!

EMPEZÓ LA CORRETEADERA
Alguien me manda a decir que en algunos bancos desesperados luego de concluir la moratoria, ya están con las llamaditas a los clientes. Dice alguien que sabe que la banca debe flexibilizar los cobros, sino perderán hacha, calabaza y miel. Si para marzo de 2021 todavía tenemos el bichito endemoniao, lo que viene es la debacle y a nadie le importará su récord crediticio. ¡Santa cachimba!

RECAPACITARON
Comenta un sexagenario que al conceder prórroga de licencia hasta el 31 de octubre, se da un respirito, pero la ATTT debería extender la prórroga hasta el próximo año. No busquemos que venga una nueva ola del bichito endemoniao. La idea es que la gente solo salga para lo necesario. ¡Jueguen vivo!

ESTO SER LOS CARNAVALES
La ocurrencia de don Nito de llegar a Bocas de incógnito hablando con acento gringo sorprendió a todos, y ya se está volviendo mundialmente viral. Comenta un bocatoreño que lo descubrieron cuando le ofrecieron un raspao y dijo “Yo no querer leche condensada”. ¡Ajoooo!

AGUAS MOVEDIZAS
Después de lo que hemos visto que está ocurriendo en Costa Rica, hay que andar con mucho cuidado. No se dejen llevar por los consejeros arbitrarios e intolerantes que hay en gobierno y oposición. Nada de venir a imponer medidas inconsultas y menos provocar acciones violentas. Hay que fortalecer ahora el diálogo y el entendimiento entre todos los panameños. ¡Vivir en paz no tiene precio!

LA FIERA
Me comenta alguien que cuando inhabilitaron hace casi 8 años al exjuez Garzón, fue porque utilizaba todos los medios para poner en jaque a los corruptos del partido que gobernaba España. El que lo metió en este proceso contra El Loco seguro que es un fiel seguidor de San Isidro, y un verdadero tira la piedra y esconde la mano. ¡Ataja!

¿Y MI AMBIENTE?
Las comunidades de Pacora están que echan chispas, porque una empresa se la PASA tirando las aguas residuales que recoge de los barcos y tiene prendío el barrio con malos olores. Dicen que las heces fecales de los navegantes están recorriendo las aguas del río Pacora. ¿Alguien de MiAmbiente podrá ayudarlos?

CALIENTITO
Me dicen que está a punto de salir del MEF, un memorando de entendimiento entre Canadá y Panamá, que sentará las bases para inversiones del sector público y privado canadiense en obras de infraestructura, energía, sector agropecuario seguridad y minería. ¡Más bien!

VETADO
El GobierNito vetó el proyecto de la tía Mayín que castigaba con tres a cinco años de prisión, a los funcionarios que permitieran el deterioro o la paralización de obras públicas. El presidente Cortizo vetó el proyecto de ley en su conjunto por razones de “inconveniencia e inexequibilidad”.

CAMBIO DEL INA
Ya que hablamos de la Asamblea, ayer se aprobó en tercer debate el cambio del Instituto Nacional de Agricultura al Instituto Técnico Superior de Agro Tecnología de las Américas. Con el cambio también se crea el Centro de Capacitación Tecnológica y de Actualización para Productores y Técnicos que tendrá autonomía, independencia, patrimonio propio y capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.

Glosas de Flor Mizrachi

BARDAS EN REMOJO
Hay que ver con lupa lo que está pasando en Costa Rica. Manifestaciones de ciudadanos organizados que exigen, antes de que les suban impuestos, rendición de cuentas y transparencia por parte del gobierno, y menos despilfarro, endeudamiento y represión. Porque sienten que su sacrificio no lo comparten los que gobiernan y que los están endeudado mientras despilfarran y le piden sacrificios a ellos. Y ahora que les quieren subir impuestos, pues explotó la chispa. Aquí no estamos muy lejos de eso, y más si le sumamos que aquí la justicia nos falla a diario y los corruptos siempre salen victoriosos, lo cual exacerba la frustración ciudadana. La pregunta es qué reflexión van a hacer las autoridades. Ojalá pongan las bardas en remojo, empiecen a medirse y sobre todo respetar a los ciudadanos.

INNECESARIO
Aquí, en tanto, los escándalos se siguen sumando. Son varios al día y nadie da explicaciones de nada. Ahí está la Policía, gastando 12 mil dólares en polleritas y banderas para decorar la sede por las fiestas patrias. Cuando al personal médico y a los proveedores no les han pagado, y piden solidaridad y contención del gasto. ¿Hasta cuándo las bofetadas a la ciudadanía?

IMPUESTOS
Sobre los impuestos, Cortizo los descartó. Y dijo que los recursos del Estado son sagrados y deben manejarse de la mejor manera. Presidente, la teoría es perfecta. Y en la práctica, ¿dónde podemos ver en qué exacta y detalladamente han gastado la deuda, dónde podemos ver el plan de recuperación económica? ¿Y quién da explicaciones de los gastos que la ciudadanía reclama? De nuevo. Es hacer, no decir.

ESTRATEGIA
No hablé de esto ayer porque seguía procesándolo, y de hecho le sigo dando vueltas… a la visita del inversionista de Texas, alias Cortizo, a El Cauchero. Me pareció súper que haya ido al corregimiento de El Cauchero, que fue uno de los que se opuso a la creación de nuevos corregimientos porque ese corregimiento se eliminaría. Pero no entiendo por qué ir disfrazado. Sin avisar lo entiendo y apoyo, pero ¿disfrazado e imitando acentos? Eso es de campaña, no de un presidente que está viviendo la mayor crisis de la historia, con el país y la economía tan mal. ¿Dónde está su sentido de urgencia, sus prioridades, su famoso «gobernar es cosa seria»? Además visitó al alcalde, que es CD, no al diputado Robinson, la verdadera ley allá, siendo el presidente de su partido. Curioso. Y en teoría quieren mover El Cauchero de Bocas a Almirante para facilitarles los trámites a los habitantes, pero lo que no dicen es que eso también le facilitaría al PRD sacar más alcaldes ahí, un área tradicionalmente CD. Y yo no sé si les pasó, pero a mí me dio angustia que el alcalde, al estilo Lau y Yanibel, arrancara con el qué hay pa mí. Me dio ansiedad. Menos mal no me duró mucho, porque el presidente se identificó rápido. En fin. ¿Le sumó haber ido disfrazado? Si sí, ojalá lo veamos con su veto a la ley, que no cumplió con ninguno de los requisitos ni informes que exige la ley para su presentación ni aprobación. Por cierto Carrasquilla ya anunció que propondrá más corregimientos en San Miguelito. La fiesta de los corregimientos.

PINCHAZO
Lo otro que quise dejar reposar un día para ver la reacción ciudadana fue el audio en el que Lorena Castillo regaña a los hijos. Esperaba ver más indignación ciudadana, la verdad. Ese audio es viejo y no dice nada fuera del otro mundo, es cierto. Pero por ese tipo de regaños esos hijos salieron como salieron, no como otros que están presos y esperando extradición. Más allá, ese audio es personal y lo filtraron, y me resulta imposible olvidar que la pinchadora sigue perdida y nadie hace el amago siquiera de investigar dónde está. ¿Dónde está este pueblo que no despierta y no condena lo que está mal? Hoy fue ella. Mañana puede ser cualquiera. Nos tienen el pedigrí a todos, que no se nos olvide.

NO OLVIDAR
Cortizo reiteró ayer la importancia de descentralizar el Ministerio de la presidencia, para que las entidades vuelvan a pasar a donde corresponde. Perfecto, pero no podemos olvidar que fue este ministerio de la Presidencia, el de su gobierno, no en el anterior, el que se abrogó responsabilidades que jamás había tenido.

EJEMPLAR
El gobierno de Dominicana anunció que finalizará todo tipo de relación contractual con Odebrecht, que entregó 92 millones de dólares en sobornos en el país, así como con otras empresas vinculadas. Y no solo eso. Iniciará licitaciones para completar los proyectos pendientes. Tan cerca y tan lejos. Aquí siguen manteniéndoles y dándole contratos, y viendo cómo le perdonan la deuda. Y nadie es culpable, claro está.

DESPERDICIO
La Asamblea aprobó en segundo debate el proyecto que establece la instalación de Centros de Donación de Sangre a nivel provincial. Oye, aquí hay un hemocentro nacional que no han querido implementar. La Asamblea tiene un rol fiscalizador. En vez de hacer nuevas leyes, lo cual además nos cuesta plata, ¿por qué no presionan para que ese proyecto, ya existente, sea ejecutado, reglamentado y puesto en marcha?

SALUDITOS
Y los saluditos van para el Seguro de San Francisco. Esas filas tan largas bajo el sol inclemente son inhumanas. No puede ser que ni la pandemia les haya dado ideas para mejorar estas situaciones tercermundistas.

Y otros saluditos positivos para el Club Activo 20-30, que en alianza con Senadis lanzó la Teletón 2020, que tendrá como objetivo ayudar a los niños y jóvenes con discapacidad afectados por el coronavirus
nan

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

La Corte Suprema falla a favor de promotores comunales
El pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró “no viables” ocho demandas de inconstitucionalidad presentadas en 2018 por Edgardo Molina Mola, en representación de la Contraloría, contra ocho decretos emitidos por la Asamblea Nacional en diciembre de 2017, que sustentaron los nombramientos de ocho promotores comunales y deportivos en el Legislativo. El fallo precisa también que el acto impugnado, es decir, las contrataciones realizadas pudieron haber sido objetadas por la Contraloría como ente de control en esta materia, y que esa entidad tenía los mecanismos necesarios para evitar que dicho nombramientos fueran efectivos.

Covid-19: año cerraría con 2 mil muertes más en Panamá
Centros de investigación de Estados Unidos y miembros del Consejo Consultivo de Salud estiman que el país podría cerrar el año con unas 4 mil o 4 mil 500 defunciones totales a causa de la Covid-19. Francisco Sánchez Cárdenas, exministro de Salud y miembro del Consejo Consultivo, subrayó que aún la población no se puede relajar en cumplir las medidas sanitarias y de distanciamiento social, pues universidades de Estados Unidos proyectan entre mil 500 y 2 mil muertes más en Panamá para lo que resta del año.

Reportan 698 casos nuevos de Covid-19; aplican 6,215 pruebas en las últimas horas
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), de este miércoles 7 de octubre, registra 698 casos positivos nuevos de la Covid-19 y 8 fallecimientos en las últimas 24 horas.
La delegación de directores nacionales, en representación del ministro, Luis Francisco Sucre, acordó con las autoridades locales reforzar las acciones sanitarias para evitar que el virus se propague entre los pueblos indígenas.

Bancos podrían salir de la plaza si se fijan tasas de interés
La Asociación Bancaria de Panamá analizó las eventuales consecuencias que podría tener la aprobación de una ley en Panamá para poner un límite a las tasas de interés, como se ha planteado en el proyecto de Ley 420, que establece un tope de 1.5% mensual como tasa efectiva máxima de interés. Un ejemplo de esto es la situación que se ha vivido en Costa Rica luego de que se impusieran, a través de una ley, tasas máximas de interés sobre las tarjetas de crédito. La diferencia entre una tasa y la otra es el margen de intermediación y de ahí salen los recursos para que los bancos paguen sus operaciones y generen utilidad, si es el caso.

Ramal del Metro al aeropuerto estaría listo a finales de 2022
La paralización de tres meses que sufrió la construcción de la extensión de la línea 1 del Metro de Panamá hasta el Aeropuerto Internacional de Tocumen, debido a la pandemia respiratoria del coronavirus (Covid-19), provocará que la puesta en marcha del recorrido de 2 kilómetros entre en operación a finales de 2022. Héctor Ortega, gerente del Metro de Panamá, comentó que el proyecto debía estar operativo en junio de 2022, pero ahora se maneja como fecha probable diciembre de ese año.

Atraso de un año no afectaría acuerdo con Norwegian
El atraso de un año que registrará la construcción del puerto de cruceros en Amador no afectaría el acuerdo que mantiene la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), con la empresa NCL (Bahamas) LTD, propietaria de la línea de cruceros Norwegian. Ayer se conoció que la junta directiva de la Autoridad Marítima de Panamá, autorizó al administrador de esa entidad, Noriel Araúz, a firmar una adenda de 367 días adicionales con el Consorcio Cruceros del Pacífico que ejecuta la obra y que registra un avance de aproximadamente 75%.

Parques La Amistad y Volcán Barú pierden valiosos bosques
El Parque Internacional La Amistad (PILA), que comparten Panamá y Costa Rica, y el Parque Nacional Volcán Barú, en Chiriquí, dos de las reservas más importantes del país, han perdido entre 2012 y 2019 unas 2 mil 35 hectáreas de valiosos bosques. En el caso del PILA, que también fue declarado patrimonio de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Ministerio de Ambiente detalló en un informe que la pérdida de bosques para el período 2012-2019 fue de mil 333 hectáreas, lo que equivale a 190 hectáreas por año.

Panamá será auditada para medir control en pesca ilegal
Panamá intenta no caer en las redes rojas de la Unión Europea que tiene en la mira al sector pesquero panameño. A finales de 2019 la Dirección General de Asuntos Marítimos y de Pesca de la Unión Europea sancionó a Panamá con una tarjeta amarilla por no hacer mayores esfuerzos para erradicar la pesca ilegal, no declarada ni reglamentada. Tomás Villa, representante de la Asociación Nacional de la Industria Pesquera Panameña, comentó que la industria debe apostar a las certificaciones de pesca sostenible y responsable, una de las falencias actuales del sector pesquero panameño que provocó la tarjeta amarilla por parte de la DG Mare.

Messi arranca periplo hacia el Mundial de Catar
El astro del fútbol Lionel Messi volverá a empuñar el bastón de mando de Argentina en camino al Mundial de Catar-2022, en el estreno de la Clasificatoria Sudamericana con Ecuador, selección que suele ser una caja de sorpresas.
El joven DT argentino Lionel Scaloni (42 años), sin ninguna experiencia en clubes o selecciones, dio una sorpresa cuando renovó el plantel tras la desafortunada conducción de Jorge Sampaoli en el Mundial de Rusia 2018.

Pesistas cosechan 34 medallas en plataforma virtual
Los pesistas panameños se hicieron sentir en la plataforma virtual del Campeonato Sudamericano Iberoamericano y Copa Colombia 2020, al conquistar 34 medallas, entre estas tres de oro logradas por el capitalino Juan Batista (2) y el veragüense Mario Martínez (1).

Futbolistas panameños llegan al país tras dejar Armenia, donde se vive una guerra
Los futbolista panameños Manuel Vargas y Carlos Gutiérrez llegaron la tarde de este miércoles 7 de octubre a la ciudad de Panamá, luego de abandonar Armenia, país que actualmente vive un conflicto bélico.
Manuel Vargas y Carlos Gutiérrez, arribaron a suelo patrio, procedentes de Armenia y fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional de Tocumen por el Director General del Instituto Panameño de Deportes Eduardo Cerda Quintero y el Subdirector Luis Denis Arce.

Fallece Mario Molina, científico mexicano y Premio Nobel de Química 1995
El científico mexicano, Mario Molina, galardonado con el Premio Nobel de Química 1995 por sus descubrimientos del daño a la capa de ozono, falleció este miércoles a los 77 años, informó la asociación civil de investigación que lleva su nombre. “Lamento el fallecimiento del doctor Mario Molina Pasquel y Henríquez, destacadísimo científico mexicano, defensor del medio ambiente”, escribió en Twitter el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El príncipe Guillermo lanza premio para ‘soluciones viables’ a la crisis climática
El príncipe Guillermo, nieto de Isabel II y segundo en la línea sucesoria al trono británico, lanzó el jueves un premio medioambiental que busca cambiar “pesimismo por optimismo” recompensando soluciones innovadoras a los problemas del planeta, empezando por la crisis climática.
Así que el premio Earthshot busca aprovechar ese optimismo y esa urgencia para encontrar soluciones a algunos de los mayores problemas ambientales del mundo”, agrega.

MEF: la planilla 172 es asunto de la Contraloría
La negativa de la Asamblea Nacional (AN) de facilitar las funciones de mil 750 personas que contrató entre mayo y septiembre pasado, por $8 millones a través de la partida 172 –que ampara los contratos por servicios profesionales– es una vieja práctica. Pero, por la negativa de la AN de describir las labores de este personal, es imposible saber si dichas funciones se duplican o no en la planilla de la Asamblea, de 3 mil 574 funcionarios, entre eventuales y permanentes.

CSS gestiona al menos $305 millones para cubrir caída de ingresos del IVM
La Caja de Seguro Social (CSS) recurrirá a fondos que tiene en un fideicomiso del Banco Nacional de Panamá (BNP) y a una transferencia del programa de Administración de la CSS para cubrir la falta de ingresos del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), del que salen las jubilaciones y pensiones de los panameños.

 

Resumen de noticias de La Estrella

CSS y FCC llegan a acuerdo y se podrá habilitar una sala de covid-19 en Ciudad de la Salud
La Caja de Seguro Social (CSS) podrá habilitar 296 camas para atender a pacientes con covid-19 en las instalaciones de la polémica Ciudad de la Salud. La CSS y el contratista, la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), lograron un acuerdo que permitirá la habilitación de un área para la atención de pacientes con covid-19. La sala covid-19 que se estará habilitando en la sede de la Ciudad de la Salud tendrá 84 camas en la unidad de cuidados intensivos, 48 camas para unidad de cuidados respiratorios especiales y 164 camas para sala general, detalló Enrique Lau Cortés, durante el acto de rendición de cuentas de su primer año de gestión.  

Grupos que rechazan matrimonio igualitario protestan ante la Corte Suprema de Justicia
La manifestación se produce luego que el pasado 2 de octubre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizara una audiencia sobre el matrimonio igualitario en Panamá, en una sesión que contó con la participación de la Fundación Iguales, representantes del gobierno panameño y relatores especiales, en donde el organismo internacional hizo un enérgico llamado de atención a Panamá para adecuar la legislación que califican de discriminatoria y exclusoria de la población LGBTIQ+.

Aprueban en tercer debate proyecto de ley que dará vigencia de cinco años a la placa vehicular
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este miércoles en tercer debate, el proyecto de ley 434 que establece el uso de la placa vehicular por un periodo de cinco años.
En el documento, se establece que la placa, única y definitiva, será renovada cada cinco años, y los pagos por la fabricación de este elemento y las calcomanías anuales serán otorgados al Centro Vocacional Chapala.

‘Esperamos seguir apoyando a la gente con nuestra música’
Dimas Rodríguez, desde que era un adolescente soñó con ser miembro de la Banda Republicana. Pero nunca se imaginó que le tocaría dirigir la emblemática agrupación musical más importante del país y menos en medio de una pandemia. En 2020, la histórica banda cumple 153 años. Pero por las restricciones impuestas para reducir los contagios del virus, este año sus notas musicales no armonizarán los tradicionales desfiles del mes de noviembre. En su lugar, se escucharían videos grabados en conjunto con estudiantes de diferentes escuelas y de la Orquesta Sinfónica Nacional, de la tradicional Marcha a la Bandera y Marcha a Panamá Solidaria.

Enola Holmes, el nacimiento de una nueva detective
Si no es obvio por el título, esta es la historia de Enola Holmes, una joven de 16 años que vive en Inglaterra con su madre Eudoria, a las afueras de la ciudad, en una mansión envejecida por los años, pero con el carácter firme de toda fina arquitectura. Además, es la hermana pequeña del famoso detective joven Sherlock Holmes y el político empedernido Mycroft Holmes. La cinta, dirigida por Harry Bradbeer y adaptada por Jack Thorne de las novelas homónimas de Nancy Springer, fue estrenada el pasado 23 de septiembre en la plataforma de streaming Netflix, dando una variedad agradable a su catálogo.

Estudio alerta sobre el uso de la pornografía como ‘educadora sexual’ en la adolescencia
Para Save the Children, el hecho de vivir en un mundo completamente tecnológico marcado todavía por la desigualdad, la violencia de género y en el que la educación afectivo-sexual no siempre está a la orden del día dentro del hogar y de las familias, ni está incluida en el currículo, facilita que la internet se convierta en docente y consultorio sobre sexualidad, y con él, la pornografía.

Cepal estima una leve mejoría de la economía panameña
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantiene su pronóstico para la economía panameña en que para este 2020 se contraerá un 6,5% como consecuencia de las medidas implementadas para enfrentar la pandemia de la enfermedad covid-19 causada por el SARS-CoV-2 en el país y en el mundo.

Impugnan adjudicación de auditorías externas en Tocumen, S.A., por excluyente
La firma de auditores BDO Audit, S.A. presentó ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas (TACP) un recurso de impugnación contra la adjudicación de un contrato para realizar auditorías externas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A., debido a que en esa licitación se introdujo sorpresivamente un requisito considerado “discriminatorio y excluyente”.


Resumen de noticias del Panamá América

Médicos difieren sobre uso que se le debe dar a la Ciudad de la Salud
Diversos grupos médicos reaccionaron ante el anuncio que dio el director de la CSS, Enrique Lau Cortéz, de que alcanzó un acuerdo que permite entrar a la Ciudad de la Salud y desarrollar las facilidades que necesita el país frente a un posible rebrote por la apertura económica. Algunos médicos señalan que es un noticia positiva para el país, sin embargo, aseguran que hay que trabajar de la mano con la prevención de la COVID-19 y evitar que los contagios sigan en aumento y con algunas terapias que ayuden a inmunizar a las personas mientras se tenga una vacuna.

Mides sustenta traslado de partidas por un monto total de 42.7 millones de dólares, entre ellos para el pago del Vale Digital
Los traslados de partidas de los programas, Vale Digital y Escuela Campo y otros beneficios de interés social fueron sustentados por la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo de Sanmartín, hoy (ayer) en la Asamblea Nacional. La sustentación de las partidas que se realizaron en la Comisión de Presupuesto, permitirá al Ministerio de Desarrollo Social (Mides), impulsar programas sociales a beneficios de las poblaciones más vulnerables del país.

Precarismo le cuesta millones al Estado y años de espera y angustia a los despojados
La invasión de tierras en Panamá sigue siendo un problema social grave, pese a que ya se tipificó como delito el precarismo organizado, al punto que solo la indemnización a los propietarios afectados que no fue pagada en el pasado gobierno, suma casi $30 millones. Del total de asentamientos informales que hay en el territorio nacional, 10 se han formado en medio de la pandemia por la COVID-19, según el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot). Entre las comunidades que se han formado en medio de la pandemia están: una en Colón, una en Darién, cinco en Panamá Este (Chepo) y tres en Arraiján. 

Marcos Castillero, presidente de la Asamblea Nacional trata de justificar contratos hechos en medio de la pandemia
Para tratar de justificar la contratación de mil 750 personas en la Asamblea Nacional, durante los meses de mayo a septiembre, Marcos Castillero, presidente de este órgano, manifestó que la institución que dirige no ha parado de trabajar en medio de la pandemia de la COVID-19. Por estos contratos, la Asamblea Nacional ha pagado más de $8 millones. En su justificación, Castillero indicó que en medio de la pandemia presentaron varios proyectos de ley, a los cuales se les dio tres debates en la Asamblea Nacional y fueron sancionados por el presidente Laurentino Cortizo. 

Vuelos de 40 ciudades llegarán a Panamá a partir del lunes 12
Lorena Fábrega, directora de Desarrollo de Negocios de Promtur, indicó que en una primera fase activarán una estrategia de relaciones públicas en los mercados para difundir los avances de Panamá en la lucha contra el coronavirus y la próxima reapertura a viajeros internacionales. Muchas de las operaciones de los vuelos internacionales dependerán de los países que tengan su espacio aéreo abierto, por lo que será una apertura escalonada.

Positividad de pruebas de COVID-19 aplicadas, en Panamá, presenta una tendencia a la baja en las últimas semanas
El nivel de positividad de COVID-19 ha ido bajando, teniendo en cuenta que por muchas semanas se mantenía en 25% y más. El informe del Ministerio de Salud de este miércoles indica que de un total de 520,582 pruebas aplicadas el 76.9% han salido negativas y el 23.1% positivas. Agrega el comunicado que para este miércoles se registran  698 casos positivos nuevos s, para un total acumulado de 117,300; de acuerdo con el informe epidemiológico del Ministerio de Salud. 

Asociaciones y grupos en contra del matrimonio igualitario protestan en la Corte Suprema de Justicia
De acuerdo con Juan Francisco De La Guardia, presidente de la Alianza Panameña por la Vida y la Familia la postura que ellos seguirán sosteniendo es que no se puede permitir otro matrimonio que no sea el que se da entre un hombre y una mujer. «Toda persona tiene dignidad y debe ser tratada, querida y respetada, como lo que es una persona», dijo De La Guardia, pero el matrimonio es solo entre hombre y mujer, puntualizó De La Guardia.

Mesa de trabajo que se pactó con el Ministerio de Economía y Finanzas no avanza asegura la Asociación Panameña de Colegios Particulares
A pesar de que el jueves pasado se logró concretar una mesa de trabajo entre los dueños de colegios privados y el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, los dueños de estos planteles educativos aseguran que no se ha avanzado. Por lo que no descartan volver a manifestarse e incluso realizar una marcha hacia la Presidencia si la mesa de trabajo no avanza de aquí al viernes, así lo manifestó Edwin García, presidente de la Asociación Panameña de Colegios Particulares. 

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Coronavirus: El TSJM tumba el cierre de Madrid que ordenó Sanidad
La Sección Octava de la Sala de lo Contencioso del TSJM ha denegado así las medidas que prevén actuaciones sanitarias coordinadas aprobadas en el Consejo Interterritorial de Salud y publicadas el pasado viernes por la Consejería de Sanidad, ha informado este tribunal, informa EFE.
Casi una semana después de la entrada en vigor de las restricciones, la Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM concluye que la ley que ampara y que supuestamente da cobertura a las medidas no permite limitar derechos fundamentales.

Mercados: Trump quiere un ‘mini-acuerdo’ fiscal; suben las aerolíneas
Por Laura Sánchez  Investing.com – Mercados europeos en verde este jueves, muy pendientes de los comentarios de los analistas de Wall Street en torno al estímulo fiscal que podría llegar en el corto plazo en Estados Unidos, “aunque sólo en ‘píldoras’ (aerolíneas) y en mucha menor cuantía que el quinto paquete de estímulo barajado (1,6-2,2 billones de dólares), que parece que tendrá que esperar a después de las elecciones”, explican en Renta 4 (MC:RTA4).
Recordamos que, tras suspender las negociaciones sobre el paquete de estímulos fiscal hasta después de las elecciones, Trump anunció ayer, contradictoriamente, la necesidad de nuevos cheques a familias (1.200 dólares) y ayudas a aerolíneas (25.000 millones) y pequeñas y medianas empresas (135.000 millones).

800.000 puestos de trabajo: 5 historias a vigilar hoy jueves
La política se mezcla por tanto, un día más, con la evolución de la pandemia, que sigue provocando contagios en países como Alemania o Francia.
Estas son las cuestiones a tener en cuenta hoy de cara al mercado: Ayer tuvo lugar el debate entre vicepresidentes que enfrentó a la demócrata Kamala Harris con el republicano Mike Pence.
El republicano logró ganar terreno a la demócrata, aunque Biden sigue escalando posiciones en su carrera por la Casa Blanca, sobre todo tras el “suicido político” de Trump de ayer al postergar las ayudas para combatir la crisis del coronavirus.

Solaria sustituirá a MásMóvil en el Ibex 35
Por Laura Sánchez  Investing.com – La empresa de energías renovables Solaria (MC:SLRS) ha sido la elegida para sustituir a la operadora MásMóvil en el Ibex 35 ante la salida del grupo de telecomunicaciones como resultado de una opa, según ha informado el Comité Asesor Técnico.
MásMóvil ha convocado una junta extraordinaria de accionistas, prevista para el 26 de octubre en primera convocatoria, para aprobar su exclusión de Bolsa.
«Más adelante, a lo largo del primer trimestre de 2021 y cuando quede completada la fusión CaixaBank-Bankia, quedará un nuevo puesto vacío en el selectivo español que (a día de hoy) podría ser ocupado por Logista (MC:LOG), que en base a los datos de volúmenes negociados disponibles actualmente sería la primera en cumplir el criterio mínimo de ponderación», adelantan en Renta 4 (MC:RTA4).

Futuros europeos en verde: Trump vuelve a sorprender al mercado
Por Laura Sánchez Investing.com – Los mercados europeos podrían abrir en verde este jueves, según los movimientos de los futuros a esta hora.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a sorprender anunciando que ha ordenado proporcionar a los hospitales del país de manera gratuita los medicamentos con los que él fue tratado del coronavirus.
Quiero que todos reciban el mismo trato que su presidente», dijo Trump, en declaraciones recogidas por RT.
Siga aquí en tiempo real la cotización de los futuros antes de la apertura europea.
No se pierda las 5 claves a tener en cuenta este jueves en los mercados europeos.


Glosas de La Prensa

MEA CULPA
Jair Martínez, representante por Cambio Democrático de Santa Ana, señaló que el Consejo Municipal está incumpliendo el reglamento interno. Entre las irregularidades que mencionó reclamó que las comisiones de trabajo no se están reuniendo con la frecuencia que indica el documento. Por esta razón pidió en el pleno que se modifique el reglamento interno para adecuarlo a la situación que se vive. ¿Habrá esta gente adecuado también su salario y demás ingresos a la situación que se vive?…

PILATOS
Circula un comunicado firmado por el secretario general del PRD, Pedro Miguel González, bastante revelador. “No ha sido responsabilidad de la (…) Dirección del partido la incorporación de nuestra militancia en la actual gestión”, dice el documento. Agrega: “quienes dirigen el gobierno son los que han establecido los parámetros de este proceso”, el cual calificó de “lento y poco satisfactorio”, para aquellos militantes que hicieron posible el triunfo del PRD. ¡Descarados!

CHANCE
La Lotería confirmó que solo tendrá un sorteo a la semana (los domingos), a partir del próximo 18 de octubre (ese día juegan los billetes correspondientes al 25 de marzo). Esto era lo que faltaba para regresar a la “vieja normalidad”. Por ahora se abstendrán de celebrar los miercolitos y el Gordito del Zodiaco. Ya saldrán los creyentes de la cábala a buscar los números correspondientes al Rt y el porcentaje de letalidad.

ADELANTADA
35 organizaciones de productores agropecuarios anunciaron que el próximo lunes presentarán un proyecto para eliminar la Aupsa. Acto seguido, la diputada Ana Giselle Rosas presentó un anteproyecto que deroga el Decreto Ley de 2006, que creó dicha autoridad. Fino sentido de la oportunidad…

VALORES
Aristides Royo, actual ministro para Asuntos del Canal y presidente de la junta directiva de la ACP, presidirá también la directiva de la AMP, en reemplazo del defenestrado viceministro de la Presidencia, Juan Carlos Muñoz. Por lo menos Royo está mejor informado de lo que ocurre en ese sector. Cualquier dolor de garganta ha sido ya superado.

Glosas de La estrella

LA BRUJA
Alguien que sabe de estas cosas dice que el caso del maná brasileño está por cerrar. La vaina es que en las últimas semanas otros que estaban pasando agachaditos, han quedado embarrados. Dice que con los nuevos involucrados, los investigados pasan los 90. ¡Ay padre!

LA BRUJA II
La vaina que en el caso de la vista fiscal, según me cuentan hay tantos, pero tantos tomos, que va a durar una eternidad. El 14 de octubre, es decir, la otra semana, cierra el caso y luego la vista fiscal pasa al Judicial para su calificación.

TREMENDA SORPRESA
Parece que los goles de pandemia no paran, el 1 de septiembre dejaron entrar 7,2 toneladas de café tostado y molido de Italia a un costo de 1,76 la libra y pagando cero arancel porque viene de Europa. El que es fuerte es fuerte. ¡Ajoooo!

ENVAINADA GRATIS
Dice el abogado constitucionalista tico Fernando Zamora, que en abril le propuso al gobierno de Carlos Alvarado que negociara sus créditos en el mercado internacional, pero con una estrategia como la que puso en marcha Panamá, país que tiene una deuda equivalente a la costarricense.

ENVAINADA GRATIS II
El constitucionalista Zamora cuestiona ahora al Gobierno tico, porque mientras Panamá consiguió 2 mil 500 melones a un interés bajísimo de 2,25%, Costa Rica ahora obtiene un préstamo por 80 mil millones de colones (133 millones de dólares) al 9% de interés. ¿Por qué no hizo como Panamá?, se pregunta el abogado. ¡Qué envainada!

CERRADA
Por Farmacia y Drogas del Minsa emitieron la orden de cierre temporal de la empresa Nacional Química, S.A., y le ordenaron el retiro de todos los productos fabricados por esa empresa: alcohol, bay rum, etc. Dice que está Cachaza que se lo lleva el diablo.

DE VUELTA
En la tarde de ayer llegaron al Aeropuerto Internacional de Tocumen los futbolistas Manuel Vargas y Carlos Gutiérrez, quienes se encontraban en medio del conflicto armado que se registra en Armenia. Fueron recibidos por el director y el subdirector de Pandeportes.

DEFENDIENDO LOS COLORES
El ensayo “Crecimiento de América y el Caribe: agricultura, educación, salud y seguridad ciudadana, los cuatro pilares fundamentales”, elaborado por la estudiante Keren Zuriel Luna Samudio, de la Universidad Tecnológica, representará a Panamá en la segunda versión del concurso de ensayos universitarios Ideas para el Futuro, organizado por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), en conjunto con el Banco Nacional de Panamá.

AVANCE
El ramal de la línea 2 del Metro que va hacia el aeropuerto de Tocumen, registra un avance de 44%, desde el reinicio gradual de los trabajos en el pasado mes de junio. Ayer el director del Metro de Panamá visitó el proyecto. Dice que desde hoy, a las 9:00 de la noche, se retomará el traslado y montaje de las vigas “U”, desde la planta de prefabricados en la vía Centenario.

ACUERDO
Dice que finalmente, luego de mucho “tira y jala”, la Caja de Seguro Social y la empresa FCC lograron un acuerdo para instalar en la Ciudad de la Salud una sala para pacientes picados por el bichito endemoniao. ¡Jo, hasta que salí sudao!

NUEVA LEY
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este miércoles, en tercer debate, el proyecto de ley 434 que establece el uso de la placa vehicular por un periodo de cinco años.

Glosas de Flor Mizrachi

PAYASO
El ex juez Baltasar Garzón querelló a Martinelli por blanqueo y corrupción en transacciones internacionales en el caso FCC. Lo hizo en calidad de querellante popular, figura que permite demandar sin ser afectado directo, buscando justicia, no beneficios personales. En respuesta, Martinelli lo llamó payaso, dijo que es una campaña sucia por el éxito de su nuevo partido y, como cada vez que no le gusta algo, anunció que lo demandará aquí y allá. Además, hay que tener la autoestima muy alta para llamar payaso al tipo que acabó con Pinochet, y creer que a un personaje así le importa siquiera su partido. Quizá ni esté enterado de eso. Martinelli es increíble y predecible. Quiere ser reina pero si no le tiran flores patea la mesa. ¿Para cuándo una ley, como existe en otros países, que deseche las demandas que tienen como fin amedrentar, no buscar justicia? Abusan del sistema, de por sí sobrecargado para resolver casos, para revanchismo y distraer.

PREOCUPANTE
El presidente de la Cámara de Comercio confirmó ayer que ni ellos conocen el plan económico. Que hay iniciativas aisladas, pero no un plan formal ni oficial. Que a ellos le han dicho que lo están trabajando aún. A siete meses de iniciada la pandemia, eso es mucha mediocridad. ¿Hasta cuándo seguiremos pidiendo prestado sin que nos digan en qué lo gastarán? ¿Hasta cuándo sembrarán incertidumbre sin mostrar la hoja de ruta?

ABSURDO
La planilla estatal entre enero y julio de 2019 y el mismo período de 2020 se redujo en 16 mil funcionarios. Pero la planilla aumentó 150 millones. En teoría por las leyes especiales. La pregunta es si todo es por leyes especiales o parte es por eso y parte porque «desvincularon» a los de otros partidos y le subieron el sueldo a sus amigos. Como hay cero transparencia, la ciudadanía llena los espacios en blanco.

MÁS PODER
El DAS, antiguo PAN, ya no tendrá un consejo consultivo. Desde ahora el director tendrá que rendir cuentas directamente al ministro de la Presidencia, Gaby Carrizo. Por un lado le quitan a la Presidencia las entidades que ellos mismos reubicaron, tirándose flores como si no estuvieran corrigiendo un error de ellos mismos. Y por otro lado, le dan más poder al vicepresidente. Si creen que engañan a alguien, pues no.

FALLOS
De los más de 100 casos de alto perfil que se abrieron desde 2014 hasta 2018, solo se ha logrado la condena en tres de estos casos. Tres. El resto se ha caído o quedaron en nada. Eso es escandaloso y más si tomamos en cuenta que al hijo de la cocinera o al que se roba una iguana o lo condenan o lo guardan por años y después lo declaran inocente. Si no nos hace ver el fracaso estrepitoso de la justicia, nada lo hará. Después nos rasgamos las vestiduras nacionalistas mal entendidas cuando Estados Unidos tiene que venir a establecer oficinas de tarea conjunta para que los casos queden en algo más que en impunidad. Por cierto, hoy visita Panamá el consejero del Departamento de Estado para hablar de los esfuerzos para combatir el lavado. A ver si esta vez nuestro gobierno nos cuenta antes que el de Estados Unidos.

CAMBIO
Ramiro Da Silva, jefe de docencia e investigación del Santo Tomás, dijo ayer que nadie debe comprar hidroxicloroquina a nadie sin receta. Pero el 15 de septiembre dijo que la hidroxicloroquina debería administrarse de manera preventiva, antes de que el Covid dé. Para que no dé o dé más suave. ¿Entonces? ¿Le jalaron las orejas o ya vio la luz?

LA CASA PIERDE
Ayer salió en Gaceta la resolución en la que el administrador de la AMP se autoriza a él mismo a negociar con el consorcio que hace el puerto de cruceros en Amador. Eleva el costo de 165.7 a 206.7 millones y además le prorroga el tiempo de entrega, 367 días más. Lo terminarán, si lo terminan, en mil 216 días, en vez de 540 días que estipulaba el contrato. Lo dicho: no ganamos ninguna…

ALTERNATIVA
Los transportistas de busitos colegiales siguen quejándose de que no los toman en cuenta. Esa capacidad de ellos se está desperdiciando. ¿Por qué no se está contratando a esa gente para no apiñar tanto a la gente en el transporte público, foco importante de contagios? No es solo dictar medidas, sino buscar alternativas para los que no las tienen.

BIEN
La Asamblea aprobó en segundo debate un proyecto que alarga la vigencia de las placas de los carros a 5 años. Super, pero ahora habría que ver qué hacen con los revisados vehiculares, porque de esa falta de objetividad a la hora de darle o no un revisado un carro es que se originan muchos de esos problemas en las placas.

DESIGUALDAD
Tres funcionarios en Darién Fueron condenados a 36 y 48 meses por alterar incapacidades para ausentarse a sus puestos de trabajo. Bien hecho, si no fuera porque a los que se inventan incapacidades para evadir la justicia no les pasa absolutamente nada. Otra muestra más de la desigualdad que reina en este país.

HABEAS DATA
El pleno de la Corte Suprema de Justicia le concedió el habeas data de Gabriel Silva para que la Autoridad del Tránsito le suministre la información, que siempre ha debido ser pública pero no les ha dado la gana. En fin. Qué bueno y ojalá le entreguen la información, porque saldrían bellezas de verdad.. Pero solo me queda una duda. ¿Entonces hay que ser diputado para que la corte conceda los habeas data o qué? ¿O ese es el poder mágico del mutuo juzgamiento?

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Marcos Castillero habla, pero no dice qué hacen los de la planilla 172
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Marcos Castillero, defendió la reactivación de la planilla 172 –bautizada por los propios diputados como cashback–, pero sin revelar qué es lo que hacen mil 750 personas contratadas por servicios profesionales y que han consumido $8 millones del presupuesto de la AN.
La Prensa preguntó a la CGR por qué no rechazó el refrendo de estos contratos.

Volumen negociado en la Bolsa llega a $6,205 millones
Al analizar el comportamiento del mercado de valores en este periodo de pandemia, se observa una primera fase -entre marzo y junio- con una marcada contención en las emisiones nuevas y cierto movimiento en el mercado secundario, pero con niveles de actividad inferiores a los registrados los mismos meses del ejercicio anterior.
En tanto, $1,150 millones se negociaron en la Bolsa en septiembre, un 95% más que en el mismo mes del año anterior, con el protagonismo de operaciones estatales.

Buscan solución para alquileres comerciales
Representantes de arrendatarios, arrendadores y del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) sostuvieron una segunda reunión de una mesa tripartita que busca acuerdos sobre los alquileres, cuyos cumplimientos se han visto afectados por la pandemia del nuevo coronavirus.
El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, señaló que en la cita se avanzó sobre métodos, temas y fórmulas que se pueden considerar y cuáles pueden ser las prioridades a discutir.

Louise Glück y la belleza simple de la naturaleza
Ganadora del Nobel de Literatura 2020, Louise Glück es considerada una de las más grandes voces de la poesía estadounidense.
Louise Glück fue premiada por su “inconfundible voz poética, que, con una belleza austera, torna la existencia individual universal”, dijo la Academia Sueca al comunicar su decisión.
Uno de sus traumas es la pérdida de una hermana mayor, que murió poco después de nacer.

Minsa reporta 15 defunciones por la Covid-19; se detectan 754 casos nuevos de infectados
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) destacó este jueves 8 de octubre que en las últimas horas se reportaron 15 nuevas defunciones debido a la enfermedad de la Covid-19.
Además se detectaron 754 casos positivos nuevos de infectados en todo el país.
Con los nuevos casos positivos en el país se totalizan 118,054 casos acumulados desde que se detectó la enfermedad en el país en marzo.

En medio de la pandemia, Panamá parte en vuelo chárter a enfrentar a Costa Rica
La selección, que ayer realizó su último entrenamiento y luego se concentró en el hotel Residence Inn by Marriott, parte en vuelo chárter en horas de la mañana, según comunicó Cristian Núñez, gerente de Selecciones de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut).
Según Núñez, las 32 personas que viajan a Costa Rica, entre jugadores, cuerpo técnico y miembros de la Fepafut, se realizaron una prueba de coronavirus ayer y todos salieron negativos.

Pelosi se niega a un acuerdo para aerolíneas
La líder de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, rechazó un plan de ayuda para el sector de las aerolíneas, si no se aprueba un nuevo paquete más amplio para la economía de Estados Unidos, muy golpeada por la pandemia de la Covid-19.
Después de que el Congreso aprobó en marzo un paquete de apoyo para la economía el gobierno de Trump y la oposición están enfrentados en la cuantía del próximo plan.

Chiriquí y Herrera parten como favoritos en el Torneo Mayor
El nuevo estadio José Antonio Remón Cantera de la ciudad de Aguadulce, Coclé, será escenario esta noche del partido de inauguración oficial del 77vo Campeonato Nacional Mayor de Béisbol 2020. En el A (Aguadulce) jugarán Coclé, Metro, Herrera y Colón, mientras que en el B (Las Tablas) estarán Bocas del Toro, Chiriquí, Panamá Oeste y Los Santos.
Panamá Oeste y Colón son quizás los competidores de menos perfil en cuanto a nómina se refiere, pero ningún rival puede descuidarse con ellos, ya que sus jugadores saben jugar bien al béisbol y en un torneo relámpago como este, bien puede haber sorpresas.

Los Lakers, a rematar a unos Heat que van a pelear
El escolta Jimmy Butler, la estrella de los Miami Heat,  expresó su confianza en que pueden recuperarse de la derrota del pasado martes ante Los Angeles Lakers, que se colocaron 3-1 en las Finales de la NBA a solo un triunfo del título, que podría ser esta noche. El quinto partido de la serie, en el que James podría alcanzar su primer anillo con los Lakers y el cuarto de su carrera, se disputará hoy, viernes, en Disney World (Orlando), ofreciendo un día más de descanso a los equipos, del que ya viene siendo habitual en esta etapa de la temporada.

La historia de Menudo llega a la plataforma Amazon Prime
La serie original de Amazon Prime Súbete a mi moto debuta hoy en las pantallas para contar la historia de Menudo, uno de los grupos más exitosos de la música pop latinoamericana y cuyo legado se convirtió en un mito que trascendió fronteras. La trama –que consta de 15 episodios de una hora– comenzará en el año 1977, cuando el empresario puertorriqueño Edgardo Díaz decide dar vida al boy band formado por Ricky Martin, Xavier Serbiá, Ricky Meléndez, Sergio Blass, René Farrait, Johnny Lozada y Miguel Cancel.

Costa Rica volverá a recibir vuelos desde países centroamericanos
Costa Rica anunció este jueves 8 de octubre que volverá a recibir vuelos desde los demás países de Centroamérica, en una decisión para ampliar la reapertura de sus fronteras, cerradas en marzo por la pandemia de Covid-19. El ministro de Turismo, Gustavo Segura, indicó que los dos aeropuertos internacionales de Costa Rica podrán recibir vuelos centroamericanos a partir del 15 de octubre.

Un juez condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela, por calumnia
El Juzgado Duodécimo Civil condenó al abogado Sidney Sittón a pagar $50 mil y otros $11 mil en concepto de costas, al exdiputado José Luis Popi Varela, por calumnia e injuria. El juez Juan Carlos Tatis declaró en su fallo que Sittón es responsable civilmente de ocasionar daños y perjuicios a Varela, como consecuencia de una denuncia que él mismo interpuso contra el entonces diputado panameñista, ante la Corte Suprema de Justicia, el miércoles 27 de mayo de 2015, “sin una relación precisa, clara, y circunstanciada de los hechos, y sin aportar prueba idónea”.

El mensaje de Michael Kozak a Guatemala: ‘procesen a los corruptos, no a los fiscales’
El subsecretario interino de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Michael Kozak, volvió a apelar a Guatemala como un “socio en la lucha contra la corrupción”, en momentos en que ese país centroamericano debe decidir si extradita a Nueva York a los panameños Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, para que enfrenten cargos por presunto blanqueo y conspiración para lavar dinero.

Flexibilizan el sistema de compras menores de los gobiernos locales
Los gobiernos locales tendrán un procedimiento de contratación diferente a las demás instituciones del país, hasta marzo de 2021. Con este procedimiento temporal, las alcaldías, juntas comunales y concejos provinciales no atenderían los requisitos establecidos en la ley de contrataciones públicas, sino que se regirán con base en el manual de caja menuda y las guías de uso de fondos de los gobiernos locales, aprobados por la Contraloría General de la República.

La OPS insta a promover la atención primaria en salud
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado al país para que los equipos de atención primaria en salud vayan “más allá de los muros” de las instalaciones sanitarias, de manera que no sólo identifiquen casos de Covid-19, sino que también brinden servicios como atención a la primera infancia, a pacientes con enfermedades crónicas y a adultos mayores.

 

Resumen de noticias de La Estrella

Panamá mantendrá playas y ríos cerrados, pero abrirá casinos y teatros
Panamá abrirá, el lunes 12 de octubre, sus fronteras, hoteles, casinos, cines, teatros, las apuestas y juegos de azar, en la ruta hacia la “nueva normalidad”. El toque de queda y la cuarentena de los domingos se mantiene. Los paseos a playas y ríos seguirán prohibidos. En cuanto al toque de queda –el Decreto Ejecutivo 1143 del 7 de octubre de 2020 modifica el artículo 1 del Decreto Ejecutivo 873 del 23 de julio de 2020– se mantiene para las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí, de lunes a jueves desde las 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. y cuarentena total desde el viernes a las 7:00 p.m. hasta el lunes a las 5:00 a.m. con excepción de los distritos de Chiriquí Grande, isla Colón y Almirante, en Bocas del Toro.

‘Ninguna institución es dueña de la palabra matrimonio’
La sociedad ha dejado en el tintero un tema social, muy sensitivo, que enciende pasiones: el matrimonio igualitario. En la Corte Suprema de Justicia, desde 2016, hay tres demandas acumuladas que buscan legalizar en Panamá el matrimonio entre personas del mismo sexo, que requieren de una decisión. Mientras tanto, la Fundación Iguales y las parejas interesadas en inscribir su matrimonio en Panamá ya se han hecho escuchar en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, un ente que antes se ha pronunciado a favor de la adecuación de la legislación en los países del hemisferio para permitir el acceso al matrimonio. Del otro lado de la moneda hay un grupo que se opone tajantemente a la idea. Alegan por las ramificaciones que implica aceptar la figura matrimonio, como las adopciones, y avanzan sobre una distorsión de la figura institucional de la familia. 

Louise Glück es premiada como la Nobel de Literatura 2020
La autora estadounidense (Nueva York, 77 años) fue escogida por la Academia por su “inconfundible voz poética, que, con una belleza austera, torna la existencia individual universal”; lejos de los escándalos que envolvieron el nombre de los Nobel en los últimos años, el reconocimiento de Glück devuelve un poco la credibilidad al jurado experto.

Sistema electoral se blinda ante amenazas
Las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos serán todo un reto para la democracia de ese país. No solo es un desafío para atraer a los votantes a las urnas en forma presencial, confiados en que contarán con las condiciones sanitarias para evitar contagios de covid-19, sino que será un reto garantizar que ninguna influencia externa influirá en el resultado de las elecciones. David Levin, especialista en seguridad electoral, señaló que los adversarios extranjeros aprovecharán el momento antes de que se anuncien los resultados oficiales, para intercambiar información sobre la omisión del voto, posibles ataques cibernéticos a la infraestructura electoral, fraude electoral y otros problemas que puedan alterar la legitimidad de las elecciones.

Francisco Palacios El último capitán pelea por un cupo
A Francisco Palacios, Hernán ‘Bolillo’ Gómez lo hizo debutar en la Selección y lo incluyó en la lista preliminar de 35 jugadores para Rusia 2018; Gary Stempel, su mentor en el San Francisco F.C., lo llevó en su último periplo en la mayor; Julio Dely Valdés le dio participación en la Copa Oro 2019 y Rubén ‘Tolo’ Gallego le concedió la cinta de capitán en los dos partidos amistosos que cerraron este año su ciclo con Panamá, contra Nicaragua y Guatemala.

Proyecto e historia: hotel El Panamá
El proyecto original de hotel El Panamá ocupaba una parcela de seis hectáreas a la manzana completa, con un proyecto integrado de diseño urbano, arquitectura y urbanismo. Por la calidad y logro de esta propuesta y del equipo profesional a cargo, es un caso de estudio único y obligado para conocer la ciudad de Panamá. Atrajo a mucha nueva población y relevaba el protagonismo de La Exposición y Bella Vista, como ellos, relevaron al Casco Viejo y Santa Ana. Unos veinte años después, el Centro Bancario Internacional le daría aún mayor relevancia y, más recientemente, se puede medir su vigencia por la afluencia hacia la estación Iglesia del Carmen del Metro de Panamá, que es el principal destino de los usuarios en la hora pico de la mañana.

Población de 98 corregimientos del país, con altos porcentajes de pobreza multidimensional
La población de 98 de los 671 corregimientos que existen en estos momentos en el país, mantiene altos porcentajes de pobreza, según el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM-C) a nivel de distritos y corregimientos, elaborado por la Secretaría Técnica del Gabinete Social, adscrito al Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Falta de consenso entre miembros de la CNRE impide avance en discusión de reformas electorales
La falta de consenso entre miembros de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), en torno al artículo que enumera qué funcionarios no pueden correr en una elección por votación popular, ha impedido el avance en la discusión de la propuesta de reformas al Código Electoral.

Autoridades de salud ordenan retirar Alcohol Herval por irregularidades
Según señala un comunicado oficial, la compañía que fabricaba y comercializaba el producto se encuentra sin el “certificado de buenas prácticas de la fabricación del producto y sin licencia de operación vigente”, lo que representa un “peligro para la salud de la población”.
El Minsa precisó que la Resolución que ordena estas medidas fue dada por Elvia Lau, directora nacional de Farmacia y Drogas, ayer miércoles 7 de octubre.

La covid-19 acelera cambios hacia nuevas formas de trabajo
El documento, que se basa en los principios desarrollados por Willis Towers Watson y el Foro Económico Mundial en el informe publicado previamente: Principios de la fuerza de trabajo para la pandemia por covid-19: Capitalismo de las partes interesadas en tiempos de crisis, describe un marco de contabilidad humana que puede ayudar a las compañías a medir y cuantificar la contribución de su gente de la misma manera que mide los rendimientos financieros y capital intelectual.

 

Resumen de noticias del Panamá América

Sertracen anuncia nuevo sistema en línea para renovar y hacer duplicados de la licencia de conducir
El presidente de Sertracen Jorge Lisac anunció que se cuenta con un nuevo sistema en línea para renovar y hacer duplicados de la licencia de conducir,  para que las personas no tengan que salir de su hogar hacer este trámite.
Antes de iniciar los trámites para la renovación o duplicado de este documento los ciudadanos panameños deben pagar desde el portal cualquier infracción de tránsito que tengan pendiente, expresó el presidente de Sertracen.

Por un año, evaluarán a voluntarios para vacuna
El vicepresidente y director de Investigación de Vacunas para América Latina de GSK, Eduardo Ortega, uno de los candidatos a las pruebas que se están realizando para la primera dosis de la vacuna alemana experimental de ARN mensajero, explicó que luego de la aplicación de esta dosis se le estará estudiando por alrededor de un año para ver su comportamiento.

Minsa permitirá realizar actos de graduación, pero se deben seguir las medidas de bioseguridad
El ministro de Salud Luis Francisco Sucre dio su autorización para que se realice el proyecto de «Graduación 2020». En una nota dirigida a la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos, el ministro respondió accediendo a la solicitud de la titular de Educación para que se realice esta actividad.
En la nota Sucre señala que ha acogido de manera positiva el proyecto, siempre y cuando se cumplan con las medidas de bioseguridad emanadas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Universidades tendrán métodos para nivelar a jóvenes de 1er ingreso
Hay preocupación entre padres de familia y estudiantes graduandos sobre si estarán académicamente preparados para enfrentar la universidad, debido a que la pandemia motivó que las clases no se dieran de forma presencial y en algunos casos, solo se darán seis meses de clases.
De hecho, antes de la pandemia se han dado cursos del temario para el área científica.

Toque de queda se mantiene en Bocas del Toro y Chiriquí, mientras que este jueves se registran 15 muertes por COVID-19
El toque de queda en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí se mantiene, mientras que para este jueves 8 de octubre se contabilizan 754 casos positivos nuevos por COVID-19.
Para el resto de las provincias se mantiene vigente el toque de queda y la cuarentena total como está establecido.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Coronavirus: El Gobierno decreta el estado de alarma en Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había dado 3 opciones a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid: que aprobara de nuevo las restricciones impuestas por el Ministerio de Sanidad, que ella misma solicitara el estado de alarma y, si ninguna de estas dos opciones se producía, sería el Gobierno central quien daría luz verde a las medidas a través del decreto del estado de alarma.
Aprobado este viernes en un Consejo de Ministros extraordinario, cada 15 días el Gobierno tendrá que solicitar la renovación del estado de alarma en el Congreso.

Apple: ¿Por qué no la quieren los gestores de fondos?
Por Sara Busquets Investing.com – Apple (NASDAQ:AAPL) es, sin lugar a duda, la compañía con mayor valoración del mundo, pero pese a ello no cuenta con el respaldo de los gestores de fondos.
El pasado mes, el banco publicaba una encuesta en la que revelaba que los gestores de fondos se muestran ‘paranoicos’ en torno al sector tecnológico norteamericano, que ha sido descrito como el más concurrido de todos los tiempos.
De vuelta al informe de UBS, sostiene que, aunque el sector tecnológico ha estado sobreponderado durante mucho tiempo, hay otros factores “mejor posicionados” que Apple, como es el caso de Alphabet (NASDAQ:GOOGL) o Mastercard (NYSE:MA), no tan implicadas en el software como servicio.

Mercados: ¿Operamos a corto o descontamos ya el acuerdo fiscal en EE.UU.?
Si bien ayer fue Trump el que habló de la aprobación de un gran programa fiscal de ayudas, la líder demócrata en la Casa de Representantes, Nancy Pelosi, se mostró mucho más elusiva, rechazando incluso la aprobación de un programa de ayuda individualizado para el sector de las aerolíneas, sector al que la semana pasada había pedido que no implementara los planes de reducción de plantilla anunciados por muchas compañías porque la ayuda estaba en marcha”.
En sentido contrario, señalar que muchos representantes y senadores republicanos no están por la labor de apoyar un gran paquete de estímulos fiscales por lo que ello supondría tanto para el déficit público como para el nivel de deuda del país”.

¿Vuelta al estado de alarma? 5 claves de este viernes en Europa
Por Laura Sánchez Investing.com – El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha convocado este viernes un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar el estado de alarma en Madrid si antes el Ejecutivo regional no decreta de nuevo las medidas anuladas ayer por la Justicia.
Estos son los 5 factores que debe tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado este viernes un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar el estado de alarma en Madrid si antes el Ejecutivo regional no decreta de nuevo las medidas anuladas ayer por la Justicia.

COVID: Trump ordena suministro gratuito de su tratamiento; sube Regeneron
Por Laura Sánchez Investing.com – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado proporcionar a los hospitales del país de manera gratuita los medicamentos con los que él fue tratado del coronavirus.
No me sentía muy bien y me dieron Regeneron y fue increíble, instantáneamente me sentí mejor», afirmó Trump.
Quiero que todos reciban el mismo trato que su presidente», dijo Trump.
Además, Trump afirmó que “la vacuna estará lista “inmediatamente después de las elecciones”.
Estados Unidos es el país más afectado del mundo por la pandemia del coronavirus, que ha provocado hasta ahora más de 7,5 millones de contagios y más de 211.000 fallecimientos.


Glosas de La Prensa

OTRA MÁS
Al parecer, otra jurisdicción se sumaría a aquellas que investigan a un conspicuo expresidente panameño. Ahora sería Canadá que, según se supo, se ha interesado por todo lo relacionado con las aventuras mineras de dicho exfuncionario. Por lo visto, los entuertos de este señor no solo son en Estados Unidos y España, sino que ahora también Canadá. ¿A quién culpará esta vez?

ESTADO LAICO
Jairo Bolota Salazar apareció en la protesta de los grupos adversos al matrimonio igualitario en la Corte. Esto, por sí solo, debería encender algunas alarmas. Este es el mismo político que en el pasado prohibió la entrada de ciudadanos a la Asamblea Nacional porque “son gais” y el mismo que trató de imponer que en ese órgano del Estado se iniciaran las sesiones del pleno con una oración religiosa. Eso de la separación entre el Estado y la iglesia habrá que explicárselo con dibujitos, a ver si así entiende.

REMO Rómulo
Roux reapareció ayer en alegre tuna por la sede del Tribunal Electoral, para anunciar varias jornadas de inscripción en Cambio Democrático (CD). Lo acompañaba Bolita Ellis, quien luego de probar suerte con una candidatura a diputado, con el proyecto Riego de Tonosí y hasta con el M4, ahora funge como coordinador nacional de inscripciones de CD. En qué estaría pensando Rómulo…

MIGRANTES
Con esto de las inscripciones, queda claro que hay que gente que cada cinco años cambia de partido. Hace dos años y medio, el PRD tenía 506,920 miembros, y ahora que está en la papa ha recibido a 96,531 nuevos adherentes, lo que lo convierte en el partido más grande del país, con 603,451 personas inscritas. El Panameñista, en cambio, en igual periodo ha perdido 62,538 miembros y ahora tiene 299,126 adherentes. CD, en tanto, pasó de tener 352,146 inscritos en marzo de 2018 a 316,526 en agosto de 2020. Ya debería haber una norma para limitar la cantidad de veces que un elector puede cambiar de partido en un tiempo determinado, para acabar de una vez con la cultura esa de migrantes electorales. Más que votantes, parecen clientes.

Glosas de La estrella

A LO CALLADITO
Y mientras está por cerrar el caso del maná brasileño, ayer se informó de que el Niño que se acogió al artículo 25 de la Constitución, la vez pasada, volvió a pisar el Avesa. La vaina es que todo se hizo a lo calladito. ¡Ay padre!

ENCENDIDOS
Los ticos siguen endemoniados con el gobierno, y al paso que van se van a echar al Señor de los Impuestos. Los reportes indican que los principales pasos fronterizos de Costa Rica fueron nuevamente bloqueados este jueves, en medio de la ola de protestas que vive el país contra la negociación de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para sanear las finanzas públicas.

IMPRUDENTES
Me dicen que alguien le está calentando las orejas a los trabajadores portuarios, para que salgan a exigir aumentos salariales. Dice alguien que estos “cabecicalientes” se parecen a los dirigentes de Sitrachilco, que por andar con huelgas a cada rato, terminaron arruinando el negocio de exportación de banano y quedaron todos en la lama. ¡Santo cielo!

ALEMÁN GOLOSO
La Asamblea aprobó en tercer debate el uso de la placa vehicular por 5 años y ya desde las alturas sorprendieron a una empresa germánica queriendo, con chanchullo incluido, comerse solo el pastel. Dice Miguelón que ese gol no entra en su cancha ni en la de Chapala. ¡Puntos para Antai!

RESPIRITO
Los que empiezan a ver la luz al final del túnel son los dueños de hoteles, cines, gimnasios, casas de citas y salones de danza, entre otros. El GobierNito autorizó la reapertura a partir del lunes 12 de octubre. ¡Ajooo!

EN EL FILO DE LA NAVAJA
Alguien comenta que al filo de la navaja estarán todos los que utilicen hoteles de ocasión si los propietarios no aplican como es debido los protocolos de bioseguridad. La Asociación Iberoamericana de Panamá, pomposo nombre que aglutina a los dueños de “push”, deben extremar las medidas, de lo contrario, poco tiempo disfrutarán de la ‘nueva normalidad’. ¡Oleeé!

AGUAS TURBULENTAS
Me comentan que a un “Ecuador de Chile” director en el gremio marítimo de Panamá, le pararon la fiesta por querer usar el gremio para beneficio de su agencia. Que estaba poniendo a una alta funcionaria de gobierno a revolver las aguas con información de reuniones que han estado filtrando. ¡Ajoooo!

LA BRUJA
Al que se le viró la tortilla fue a Sidney, a quien el Juzgado Duodécimo Civil condenó a pagar 50 mil rúcanos, y otros 11 mil rúcanos en concepto de costas, a Popi Varela, por el delito de calumnia e injuria. ¡Santa cachimba!

LA BRUJA II
Sidney Sittón denunció a Popi Varela por supuestamente recibir un melón de Cobranzas del Istmo, la empresa que había contratado el Cuco, para recaudar los impuestos en tiempos del Loco. Popi lo demandó por calumnia e injuria y el juez Juan Carlos Tatis le dio la razón al exdiputado. ¡Cara…mbola!

SALIDA INMINENTE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la retirada de la totalidad de las tropas de su país desplegadas en Afganistán para Navidad. Las tropas gringas están en ese país desde la invasión en 2001. ¡Moviendo las teclas antes de la elección!

LO PREMIARON
El doctor Ceferino Sánchez fue galardonado con el “Premio Universidad de Panamá 2020”, de la Facultad de Medicina. Sánchez tuvo una larga participación como docente, vicedecano y decano de esa facultad, desde 1958, formando a generaciones de médicos panameños. ¡Aplausos!

Glosas de Flor Mizrachi

BOFETADA
Todos los días nos levantamos con una sorpresa nueva. La Asamblea como se supo la semana pasada, revivió su planilla de cashback, la 172. Contrataron a mil 750 personas, entre ellos ex diputados. 8 millones de dólares sin explicar en qué consisten los servicios prestados. Por favor, vil y vulgares botellas. Si no, no les daría miedo rendir las cuentas que la ley les exige. ¿Dónde están las funciones y metas logradas de esos funcionarios? En ningún lado. No lo publican, porque saben que nadie les hará nada si no lo hacen. Porque la impunidad los empodera. Aquí cada diputado tiene un promedio de 96 colaboradores. Dice Fanovich que es que necesitan personal. Pero duplicaron la planilla de 2 mil 339 en 2019 a 5 mil 428 en el 2020. ¿Quién baja eso? Eso es insultante. Y por otro lado, el gobierno despidió a 16 mil funcionarios y la planilla aumentó en 150 millones. En medio de la crisis económica más grande de la historia, cuando el propio gobierno hablaba de solidaridad y pedía ajustarse el cinturón. Cuando siguen pellizcando el fondo de ahorros y endeudándonos a morir. Cuando no quisieron aumentar el bono solidario porque la manta no daba para más, si había para alimentar sus feudos políticos. Increíble la frecuencia y la dureza de las cachetadas a la ciudadanía, sin que aquí nadie responda por nada. ¿Y el MEF, que les pone a disposición la plata? ¿Y la Contraloría, que no hace más que aparecer para dar excusas de lo injustificable y luego querer contratar servicios para mejorar su imagen? Vergonzoso. Realmente vergonzoso e inaudito el atraco al erario público. Y ojo, que para el próximo año ya tienen presupuestada plata para esa planilla. La 172. Que para que lo tengamos claro, existe también en muchas otras entidades. Y lo hacen justo cuando el gobierno le quita los controles al Pan, donde tanto nos robaron antes, cuando se inventan corregimientos y nos endeudan. La fórmula perfecta para peores desastres.

LLOREMOS
Hablando del Das, el director, que cabe resaltar fue el director del Pan cuando Martín Torrijos, dijo que es falso que al eliminar el Consejo Consultivo del DAS, se eliminará la fiscalización, porque la Contraloría fiscaliza. La Contraloría. De verdad que es para sentarse a llorar. Y luego otro importante que dijo es que con o sin consejo consultivo el ministro de la presidencia siempre tiene la última palabra. Si eso es así, ¿entonces por qué eliminaron el consejo consultivo? ¿Por qué eliminaron ese control? De nuevo. A nadie engañan.

SUBSIDIOS
Alejandro Vernaza, subdirector de Presupuesto del Estado, dijo que en el presupuesto hay mil 600 millones en subsidios formales. Más los 540 millones del subsidio al Seguro Social. Eso es más de la mitad del presupuesto del Canal y casi la mitad del presupuesto del Seguro Social. Y entre el presupuesto del Seguro, el Canal y los subsidios se va el 48% del presupuesto general del Estado completo. Eso es un billete muy largo. La pregunta es hasta cuándo podremos mantener esas cifras sin orden, y sin evaluar la efectividad y la vigencia de esos subsidios. Ayuda sí y ahora más, pero demagogia y paternalismo eterno no.

COQUETEO
El alcalde de CD de Isla Colón, a quien visitó el inversionista de Texas, el presidente turista, se salió con que está a favor de los nuevos corregimientos en Bocas y que por eso él no estaba en la protesta, solo que ellos también quieren seguir siendo corregimiento. Quedé todavía con más dudas. ¿Él, que es opositor, no se opone a lo que claramente le daría más poder al PRD? ¿Este tipo sigue siendo CD, o ya coquetea con el PRD? Alineamiento, le llaman.

CUENTAS
El doctor Enrique Lau rindió ayer el informe de su primer año de gestión. Enumeró todos sus logros. Positivos, seguro. Pero me quedé esperando que explicar la licitación de los 168 millones y los insumos al triple de su precio. Lo que omiten es tan o más importante que lo que dicen.

PATÉTICO
Dice el defensor del pueblo que no está ni a favor ni en contra el matrimonio igualitario… que él es mediador. Vergonzoso y cobarde posición, que ignora su mandato expresó además, porque él es el regente de los Derechos Humanos. Lo mínimo que debería hacer es defenderlos.

DESIDIA
Los estudiantes del último año de Odontología de la Universidad Latina están preocupados porque la clínica universitaria está cerrada desde marzo y no pueden terminar con sus requisitos clínicos para poder graduarse. 7 meses llevan pidiendo respuesta y nada que la universidad, el Meduca y el Minsa les responden. En eso deberían estar el Minsa y el Meduca, no contratando lavanderías sin lavandería, ni comprando zapatos para alumnos que no están yendo a la escuela.

ÓPTICA
Augusto Berrocal, asesor legal de la Federación Nacional de Servidores Públicos (Fenasep), dijo que los despidos se dan por espacios políticos. Sí, y las contrataciones se dan por lo mismo pero cuando los contratan él no dice nada.

OPACIDAD
Ayer se reunieron los presidentes de los tres órganos del Estado. Milagro que lo comunicaron. Ahora faltaría que digan qué hablaron, porque el comunicado está bastante escueto.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Pacientes con tuberculosis y otras infecciones en pandemia
En Panamá, un equipo de médicos del Hospital Manuel Amador Guerrero, enfermeras del Programa Nacional de la Tuberculosis en la provincia de Colón, junto al investigador del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat-AIP), Amador Goodridge, publicaron en agosto pasado, en la revista científica The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, la recuperación de Covid-19 de pacientes con triple infección por Mycobacterium tuberculosis, VIH y SARS-CoV-2. En el estudio se reportan dos de los tres casos de triple infección detectados por el Minsa los primeros meses de la pandemia, y aporta información a la teoría de que la coinfección con tuberculosis, VIH y SARS-CoV-2 no parece empeorar los resultados de la infección por Covid-19.

Seis agrupaciones buscan convertirse en partidos para 2024
Al menos seis agrupaciones están en la carrera por convertirse en partidos políticos legalmente constituidos para participar en las elecciones generales de 2024. Algunos se encuentran en la fase de recolección de firmas para conformar la directiva. Otros ya casi alcanzan las 39 mil 926 rúbricas que se requieren para oficializarse como un partido constituido y unirse a los seis que actualmente están en firme.
José Alberto Álvarez, de PAIS, manifestó que solo les falta cerca de 800 firmas para convertirse en partido, pero con las nuevas formas para la inscripción de adherentes la recolección de firmas es un poco difícil.

Cortizo reflexiona sobre la justicia en Panamá
El presidente Laurentino Cortizo habló de la necesidad de que el sistema de justicia del país sea efectivo, principalmente para salir de las listas sancionatorias en las que Panamá está incluida.  El gobernante también ponderó el trabajo del Ministerio Público y compartió detalles de un diálogo que tuvo con el procurador Eduardo Ulloa, la tarde del miércoles 7 de octubre, día en que también se reunió sorpresivamente con los presidentes de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero y de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega.

Programa de fertilidad del Gorgas logra los primeros bebés ‘in vitro’
El programa de fertilización in vitro para parejas de bajos recursos, del departamento de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), logró los primeros dos bebés in vitro, luego de cuatro años de haberse ideado este programa. Carlos Poveda, científico del departamento de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva del Icges, explicó que para aspirar a ser parte del programa se debe contar con pareja, la mujer debe tener menos de 40 años de edad, obtener una cita médica a través del teléfono o página web del Hospital Santo Tomás, y someterse a una evaluación por el personal de la clínica.

Argentina prorroga cuarentena hasta 25 de octubre y reduce la circulación en 18 provincias
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este viernes la prórroga del aislamiento obligatorio hasta el 25 de octubre con fuertes restricciones de la circulación en departamentos de 18 provincias, en una jornada con récord de 515 fallecidos y 15.009 nuevos contagios de Covid-19.
Desde que estalló la pandemia en Argentina, los contagios se habían concentrado en el AMBA (Area Metropolitana de Buenos Aires), donde viven una 15 millones de personas, un tercio de la población del país.

Azerbaiyán y Armenia acuerdan alto al fuego en Nagorno Karabaj a partir del mediodía del sábado
Armenia y Azerbaiyán acordaron un alto al fuego que entrará en vigor al mediodía de este sábado; así como “negociar” una solución pacífica en la región de Nagorno Karabaj, anunció el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, al término de maratónicas conversaciones entre los cancilleres de los dos países en Moscú.

Proyecto de ley que crea los Agroparques, a debate la próxima semana
La Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional se prepara para iniciar el primer debate del proyecto de ley que crea los Agroparques Nacionales.
En la reunión de este viernes estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama; el ministro Consejero, Carlos Salcedo; el viceministro Carlos Rognoni; el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario, Manuel Araúz; Ricardo González, director Ejecutivo del grupo de empresas establecidas en Campos de Pesé, autoridades locales y diputados de la comisión de Asuntos Agropecuarios.

Manifestantes expulsan a policías de simbólica plaza en Santiago de Chile
Chile vivió este viernes una nueva jornada de protestas en Santiago, con enfrentamientos entre policías y manifestantes que por momentos llegaron a expulsar a los uniformados y a festejar en la céntrica Plaza Italia, constató un periodista de la AFP.
Hacía meses que los manifestantes no alcanzaban la zona central de la simbólica rotonda, custodiada fuertemente por policías y carros blindados desde que en marzo llegó la pandemia del coronavirus y se paralizó la revuelta social.

Prominente Senador de Estados Unidos rechaza hacerse una prueba de Covid-19 antes de debate
El prominente legislador estadounidense Lindsey Graham, que preside el Comité Judicial del Senado que considerará la próxima semana la nominación a la Corte Suprema, se negó el viernes a hacerse la prueba del coronavirus.
Los demócratas del comité escribieron una carta a Graham, de 65, en la que  reprochan poner en “serio riesgo” a Barrett y a los senadores durante la audiencia, sin pruebas obligatorias para los participantes.

‘Solo en películas había visto tanques de guerra’
El jugador Manuel Vargas contó su testimonio frente al conflicto armado entre Armenia y Azerbaiyán.   Ya en tono de broma al  estar ahora gozando de volver con su familia expresó: «Los únicos tanques de guerra y soldados armados que había visto en mi vida era en las películas”.  Afortunadamente no estuvieron cerca del conflicto, ni escuchaban los bombardeos, pero la tensión era tanta que, inclusive, jugadores del equipo armenio querían linchar a dos de sus propios compañeros de nacionalidad israelí, país que apoya al enemigo Azerbaiyán. Dos clubes nacionales se han interesado en fichar a Manuel Vargas, quien también ha jugado en el fútbol de Guyana y Perú, antes de llegar a la Liga de Armenia. 

Empresa boliviana distribuirá vacuna y medicamento rusos contra la Covid-19
Un laboratorio boliviano selló este viernes una alianza con Rusia para producir y exportar a otros países de América Latina un medicamento para pacientes con coronavirus y distribuir la nueva vacuna rusa Sputnik V.
Por otra parte, Sigma importará y luego comenzará a producir en Bolivia el antiviral Avifavir, que ya comenzó a emplearse en pacientes con coronavirus en el país andino.

Decenas protestan en Colombia contra mayor mina de carbón a cielo abierto de Latinoamérica
Decenas de mineros, indígenas y activistas protestaron este viernes en una región desértica y empobrecida del norte de Colombia contra las políticas ambientales y laborales de la mina de carbón a cielo abierto más grande de Latinoamérica.
“Pedimos primeramente que la empresa se siente a dialogar con los trabajadores y que cumpla cada compromiso que tiene con cada una de las comunidades”, dijo a la AFP Samuel Arregocés, activista de 40 años, que participó en una movilización en el municipio de Barrancas.

Latinoamérica sufrirá el peor impacto de la pandemia
Latinoamérica y el Caribe sufrirán “el peor impacto económico y en salud” del mundo por la pandemia de la Covid-19, pronosticó el Banco Mundial este viernes, cuando España decretó el estado de alarma en Madrid, luego de que los contagios se dispararan esta semana en Europa.

Asamblea gastará $20 millones en planilla 002
Consecuente con su política de poca transparencia y rendición de cuentas, la Asamblea Nacional (AN) sustentó su presupuesto para 2021 casi en la opacidad.   En la sesión, salió a relucir que hasta ahora la Asamblea ha gastado $18 millones en contratación de personal transitorio (planilla 002) y para el 2021 pretenden desembolsar $20 millones, es decir, $2 millones más.  Mientras que ayer, la Contraloría ordenó una auditoría a la planilla 172, luego de que una investigación de La Prensa revelara que entre mayo y septiembre pasado, la Asamblea desembolsó $8 millones en esta partida, sin explicar en qué consisten los servicios prestados.
Marcos Castillero, el presidente de la Asamblea Nacional, fue el último jefe de las 83 instituciones públicas que sustentaron sus fondos para el 2021 en la Comisión de Presupuesto del poder Legislativo.

Resumen de noticias de La Estrella

En un mundo con hambre, el PMA gana premio Nobel de la Paz
El comité noruego del Nobel decidió este viernes otorgar el premio Nobel de la Paz al Programa Mundial de Alimentos (PMA) ,  organismo de la ONU encargado de combatir el hambre en el mundo; un recordatorio de la necesidad de aunar esfuerzos para enfrentar este problema en que hoy se encuentran casi 700 millones de personas.  Por otro lado, sSegún el informe denominado “Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo”, de otro organismo que también atiende temas ligados a lo alimentario, la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO, en inglés), la situación de América Latina y el Caribe será muy compleja tras la pandemia; las personas con hambre pasarán de 47,7 millones a 67 millones, lo que deja en tela de duda los compromisos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Abby Daniell: ‘El conocimiento dará oportunidades de empleo en el sector privado y en el gobierno’
Luego de que este miércoles se realizara el lanzamiento de la plataforma ‘AWS Educate’, de Amazon Web Services, para estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), como un mecanismo para facilitar el acceso gratuito a contenidos asociados a las tecnologías en la nube, tanto a sus estudiantes como a los colaboradores, conversamos en una entrevista con Abby Daniell, quien se desempeña como gerente de Desarrollo de Negocios del Sector Público de Amazon Web Services para Latinoamérica, Canadá y el Caribe. La gerente de Programas del Sector Público de Amazon Web Services para Latinoamérica, Canadá y el Caribe sostiene que como resultado de la reciente alianza educativa de AWS con la UTP y conforme se amplíe la oferta de inversión extranjera directa en el país, se abrirán nuevas plazas de empleo en el campo de la tecnología.

‘Semblanza múltiple del cuento en Panamá’, para destacar las plumas locales
El escritor panameño Enrique Jaramillo Levi, autor de más de 60 libros de cuento, poesía y ensayos, presenta su nueva propuesta Semblanza múltiple del cuento en Panamá, ejemplar que reúne a 93 cuentistas panameños vivos. “Considero que estamos muy bien en el cuento, un género que siempre ha sido el buque insignia de nuestras letras, desde los tiempos de Darío Herrera, Ricardo Miró, Gaspar Octavio Hernández (todos además excelentes poetas), hasta la fecha; más que en cualquier otro país de Centroamérica”.

Más de 8 niñas sufren a diario de maternidad impuesta por abusos en Nicaragua
Al menos 8 niñas y adolescentes son víctimas a diario de «maternidad impuesta» en Nicaragua producto de la violencia sexual, según un informe presentado este viernes por organizaciones protectoras de la niñez, en ocasión del Día Internacional de la Niña, previsto a celebrarse el próximo domingo.  Las organizaciones de protección infantil hicieron énfasis en el término «maternidad impuesta», ya que por su edad, las niñas que salen embarazadas «fueron abusadas sexualmente, porque no se presume consentimiento», explicó el miembro del Consejo de Coordinación de Codeni, Jorge Mendoza.

Nuevos espacios para el teatro virtual
Durante el mes de octubre llega la segunda temporada de la sala virtual Actinio. En esta ocasión presentarán la obra ‘Se necesita gente con deseos de progresar’, una comedia que estrenará este domingo 11 de octubre a las 7:30 p.m., a través de la plataforma Zoom, y reúne a grandes actores del teatro panameño como Stella Lauri, Dayra Torres, Ingrid Villa-Real, Luis Gustavo Macías y Hugo Víctor Rodríguez.

Graduaciones dependen de los casos covid-19, dice el Meduca
La regente del Meduca manifestó que la decisión de celebrar las graduaciones será voluntaria de cada comunidad educativa, que incluye a padres de familias y acudientes, y no dependerá del plantel.
El Meduca informó que a partir de este lunes, 12 de octubre, los administrativos de las escuelas del país reactivarán sus labores, con intervalos dependiendo de las necesidades de cada colegio.

Autoridades reportan la muerte de dos migrantes en Darién
El Servicio Nacional de Migración (SNM) informó este lunes del deceso de dos personas que ingresaron a Panamá procedentes de Colombia. Ambos perdieron la vida tras cruzar la selva de la provincia del Darién. Según indicó el SNM, Los migrantes, uno de 28 años de Mauritania y el otro de 50 años de origen haitiano, avanzaban por la frontera con un grupo de unas diez personas hasta llegar al Panamá, donde permanecieron aislados.
“Las autoridades del SNM se mantienen a la espera de las evaluaciones finales, para tomar las consideraciones que ameritan en este caso, respetando los derechos humanos de cada uno de los migrantes que permanecen en nuestro país”, indicó la entidad.

Panamá registra 11 defunciones por covid-19 y 787 nuevos casos este viernes
Panamá registró este viernes 11 defunciones y 787 nuevos casos de covid-19%. La letalidad se mantiene en el 2.1%, informó el Ministerio de Salud.
Con esta actualización, el país acumula 2,474 muertes producto del virus y 118,841 casos acumulados. Desde el 4 de octubre, el istmo se mantiene como el país con más casos de la región, seguido de República Dominicana (116,148). Los casos activos suman 21,405. Los hospitalizados suman 802.

Gremios turístico dicen que restricciones a la movilidad ‘impiden’ reapertura
Las autoridades sanitarias de Panamá confirmaron el jueves que el lunes se reabre la aviación internacional, los hoteles y las piscinas, estas con hasta el 25% del aforo, pero que se mantienen de forma indefinida el toque de queda nocturno y la prohibición de circulación los domingos, restricciones que se levantarían según se había anunciado a inicios de septiembre. Las restricciones de movilidad que el Gobierno de Panamá decidió mantener a última hora, después de haber anunciado que se levantarían el próximo lunes, impiden que haya una real reactivación del turismo y lleva a que los hoteles pospongan su reapertura, afirmó este viernes a EFE un representante del sector.

La covid-19 acelera cambios hacia nuevas formas de trabajo
Un nuevo informe elaborado por el Foro Económico Mundial y Willis Towers Watson señala que la covid-19 ha acelerado el cambio hacia nuevas formas de trabajo y el talento humano deberá ser ahora un activo más de las empresas.  El documento, que se basa en los principios desarrollados por Willis Towers Watson y el Foro Económico Mundial en el informe publicado previamente: Principios de la fuerza de trabajo para la pandemia por covid-19: Capitalismo de las partes interesadas en tiempos de crisis, describe un marco de contabilidad humana que puede ayudar a las compañías a medir y cuantificar la contribución de su gente de la misma manera que mide los rendimientos financieros y capital intelectual.



Resumen de noticias del Panamá América

[VIDEO] Programa de Atención Domiciliaria, una llamada para mitigar el miedo a la pandemia en Juan Díaz
Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico Ya han pasado 48 horas desde que se le practicó la prueba de contagio para detectar el virus.
Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico LEE LA NOTA COMPLETA AQUÍ: ¿Miedo al COVID-19?

Xavier Sáez-Llorens: ‘El impacto de mantener domingo de cuarentena no hace mucho sentido’
Sáez-Llorens  analizó el riesgo de contagio que tienen los lugares que se abrirán versus los que aún mantienen prohibiciones.
«Tampoco entiendo muy bien las restricciones; playas tienen menor riesgo que casinos, cines y puestos de lotería; además, el impacto de mantener domingo de cuarentena tampoco hace mucho sentido», manifestó el galeno.

Inscripciones masivas en Realizando Metas generan ataques a Ricardo Martinelli
Producto de las inscripciones masivas en el partido en formación Realizando Metas (RM), se han incrementado los ataques contra Ricardo Martinelli, así lo manifestó ayer Luis Eduardo Camacho, secretario general de este colectivo.
Con las cifras que se anunciarán les dará un infarto a algunos partidos en formación y otros ya constituidos», manifestó Camacho ayer durante la jornada masiva de inscripción del colectivo RM.

Contraloría General de la República ordena auditoría a la planilla 172 de la Asamblea Nacional
La Contraloría General de la República ordenó una auditoría a la planilla 172 de la Asamblea Nacional  a fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y constitucionales.
La Contraloría General de la República, en fiel cumplimiento de la labor de fiscalización a la que está llamada esta entidad, ordenó el control posterior que implica la revisión objetiva de toda esta materia de contratación.

Hay claves para desinfectar la casa después de la COVID-19
Explicó que la forma más efectiva de poder hacer la limpieza del área en donde estuvo el paciente con COVID-19 es muy sencilla.
Señala que al secarse la superficie, se usa cualquier desinfectante que se compre en los supermercados que contenga amonio cuaternario, (no es necesario comprárselo a ninguna empresa en particular) y con esto, dijo el galeno, estará seguro que eliminó el 99.

Minsa informa que 21,405 casos de COVID-19 están activos, de los cuales 787 se confirmaron este viernes
Unos 787 casos positivos nuevos, se han contabilizado para este viernes 9 de octubre, de acuerdo con el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), para un total acumulado de 118,841.
Versión impresaPara hoy se reportan 11 nuevas muertes, que totalizan 2,474 acumuladas y una letalidad del 2.
Según el informe epidemiológico hay un total de 94,962 pacientes recuperados.

Cuestionan decisión del Gobierno de mantener toque de queda y cuarentena total los domingos, mientras reabre actividades más peligrosas de contraer COVID-19
A partir del próximo 12 de octubre, mediante el Decreto 1142 del 7 de octubre de 2020 el Ministerio de Salud (Minsa), estableció la reapertura para los cines, teatros, bibliotecas, casinos, hoteles, actividades turísticas, piscinas, entre otros.
El abogado, Ernesto Cedeño, aseguró que el Minsa le falta más claridad en la rendición de cuentas, en cuanto a la justificación de las medidas que está tomando en los últimos días.

Regiones educativas podrán decidir si las graduaciones son presenciales o virtuales
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, explicó este viernes que cada región educativa tendrá la potestad para decidir si los actos de graduación se realizan de manera presencial o virtual.
Además de lo que decida cada región educativa, Gorday recalcó que también deben considerarse los indicadores epidemiológicos que se registren en las zonas, tomando en cuenta que en algunas áreas del país hay repuntes de casos de COVID-19 por períodos.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Dow Jones gana mientras la Casa Blanca dice estar lista para los estímulos
(Traducido para esta edición por Ileana García, ver aquí el original) Por Yasin Ebrahim Investing.com – El Dow Jones sumó ganancias el viernes, gracias a que las esperanzas de un paquete de estímulos se vieron impulsadas por los informes de que la Casa Blanca elevó su oferta de estímulo por coronavirus a 1,8 billones de dólares, aunque todavía está por debajo de la propuesta de 2,2 billones de dólares del partido demócrata.
Se espera que el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, discuta la nueva propuesta de 1,8 billones de dólares con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, cuando hablen el viernes, seg{un informó The Wall Street Journal, citando fuentes cercanas al tema.

El huracán Delta provoca al mayor cierre petrolero en 15 años en EEUU
HOUSTON, EEUU, 9 oct (Reuters) – El gran y poderoso huracán Delta asestó el mayor golpe a la producción de energía de Estados Unidos en el Golfo de México en 15 años, deteniendo la mayor parte de la extracción de petróleo de la región y casi dos tercios de la de gas natural.
Delta trajo vientos de 175 kilómetros por hora mientras se agitaba a través de la principal zona productora de petróleo del Golfo hacia la costa de Luisiana.
Delta había detenido la producción de 1,69 millones de barriles por día, o el 92% del total del Golfo, hasta el mediodía del viernes, la mayor cifra desde 2005, cuando el huracán Katrina destruyó más de 100 plataformas marítimas y redujo la producción durante meses.

Coronavirus: El Gobierno decreta el estado de alarma en Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había dado 3 opciones a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid: que aprobara de nuevo las restricciones impuestas por el Ministerio de Sanidad, que ella misma solicitara el estado de alarma y, si ninguna de estas dos opciones se producía, sería el Gobierno central quien daría luz verde a las medidas a través del decreto del estado de alarma.
Aprobado este viernes en un Consejo de Ministros extraordinario, cada 15 días el Gobierno tendrá que solicitar la renovación del estado de alarma en el Congreso.

EEUU sigue sin cerrar el acuerdo para las ayudas económicas contra la pandemia
Por David Morgan y Susan Heavey WASHINGTON, 9 oct (Reuters) – La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, no lograron el viernes llegar a un acuerdo sobre un paquete de estímulo para paliar las consecuencias del COVID-19, mientras que el principal republicano del Senado expresó sus dudas de que se logre antes de las elecciones del 3 de noviembre.
El Wall Street Journal, que citó a personas familiarizadas con las discusiones, dijo el viernes que la Casa Blanca está preparando un paquete de alivio de 1,8 billones de dólares para ofrecer a los legisladores a medida que se reanudan las negociaciones para ayudar a mitigar el golpe económico provocado por la pandemia.

Cae el dólar y sube el yuan; los mercados apuestan por la presidencia de Biden
Por Peter Nurse  Investing.com – El dólar gana posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este viernes en Europa mientras los inversores comienzan a plantearse una presidencia de Joe Biden y la probabilidad de más gasto en estímulos en Estados Unidos.
«Con la ampliación de la ventaja de Biden y la consiguiente disminución de las probabilidades de que se impugne el resultado, las perspectivas para el dólar tras las elecciones parecen poco alentadoras, particularmente si los demócratas ofrecen un estímulo fiscal mayor tras su victoria y la Reserva Federal mantiene firme su postura de tipos de interés bajos durante más tiempo», explican los analistas de ING (AS:INGA), en una nota de investigación.


Glosas de La estrella

CALISTENIA
Alguien que sabe de estas vainas me asegura que el Benicio Junior, es decir, “El Michito”, está haciendo calistenia en Bocas del Toro, porque parece que reemplazaría al Gato en la candidatura por el PRD en el 1-1 en el 24. ¡Ajoooo!

A VELOCIDAD
La gente del Loco sigue moviendo el esqueleto, tratando de inscribir lo antes posible el partido Realizando Metas. Entre más rápido lo hagan, más músculo demuestran, dicen. ¡Cara…mbola!

SI NO ES JUANA, ES CHANA…
El GobierNito autorizó la reapertura de hoteles, piscinas, casinos, cines, teatros, museos, galerías y sitios turísticos de estructuras cerradas, etc. Sin embargo, la gente cogió un cabreo, porque el domingo se mantiene la cuarentena total. ¡Joder, tío!

RETROCESO
Y mientras la gente se cabrea porque el domingo sigue en cuarentena total, por los lados de la Madre Patria el ataque del bichito endemoniao obligó al Gobierno español a decretar el estado de alarma en Madrid y otros municipios aledaños para reinstaurar el confinamiento perimetral. ¡Santo cielo!

REAPERTURA
Dice que la gente del Tanque de Gas ya tiene fecha para la reapertura piloto del parque municipal Summit. Si todo marcha bien, sería el 20 de octubre para las áreas recreativas al aire libre; para las estructuras cerradas como el museo del águila harpía solo se permitirá acceso al público cuando el Ministerio de Salud autorice la apertura.

REAPERTURA II
La Alcaldía de Panamá, por la particularidad del Summit de ser un lugar convergente de parque botánico, parque recreativo y parque municipal de apoyo al rescate de la fauna, ha establecido un protocolo estricto de bioseguridad acatando las disposiciones del Minsa. El Summit estará abierto al público de martes a sábado en dos turnos, de 9:00 a.m. a 12:00 de mediodía y de 12:30 p.m. a 3:30 p.m.

ESPELUCAO
Dicen que el que salió exhausto y espelucao fue el Niño que decía que no tenía nada que ver con el maná brasileño. El jueves estuvo como nueve horas rindiendo indagatoria por el maná brasileño que manejó desde su empresa. ¡Cara…mbola!

SIN TREGUA
Por Darién se reportó la muerte de Sall Abdulaye Mamadou, de 28 años de edad y nacido en Mauritania, quien resultó víctima del bichito endemoniao. También se reportó la muerte de Bana Saint Halaine, de nacionalidad haitiana y de 50 años de edad. No se informó la causa de muerte. Ambos eran migrantes que estaban retenidos en Darién.

CASI, CASI
Los custodios estaban chispa y se dieron cuenta de un poco de blanca nieve que unas ingeniosas mujeres trataron de hacerles llegar a detenidos en La Nueva Joya. Con habilidad metieron la droga en hojuelas de maíz, y por poco y logran el cometido. ¡Santo!

INÉDITO
El premio Nobel de la Paz se lo llevó el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. La decisión se fundamentó en los “esfuerzos para combatir el hambre, por su contribución a mejorar las condiciones de paz en las zonas afectadas por conflictos y por actuar como fuerza impulsora en esfuerzos para prevenir el uso del hambre como arma de guerra y conflicto”.

Glosas de Flor Mizrachi

SENTIDO COMÚN
El Ministerio de Salud publicó el decreto que permite reabrir desde el lunes los hoteles, cines, bibliotecas, piscinas, teatros, museos, casinos, push y demás. Pero nos mantienen encerrados los domingos… y las playas, en las que no hay aglomeración y son al aire libre, las mantienen cerradas. ¿Lógica? ¿Sentido común? ¿Ciencia que sustente las decisiones? ¿Qué es eso? Y dice Sucre que es porque hay gente que no se porta bien. ¿Él que se cree, papá nuestro o qué? ¿Las playas no tienen quién les haga lobby o es que nos siguen guardando el domingo para que cuando venga el rebrote y nos tengan que volver a guardar los sábados, el golpe no sea tan duro? Iba a decir que se están pasando, pero llevan rato así. Autoritarios y abusivos. Si nos gusta bien y si no, cuidado con la multa, el juez de paz o el tolete. A menos que seas PRD. Y para acabar, la Corte y la Asamblea, supuestos órganos de control, siguen sin pronunciarse sobre la ilegalidad de estas medidas. Mal, todo mal.

DECEPCIÓN
Siguiendo la tradición de Blas y de Baloy, Gavilán Gómez fue nombrado en el Mides con 3 mil dólares durante la pandemia. Y además, es parte del Sporting de San Miguelito, que es del diputado Raúl Pineda. Gavilán, ¿con tanto talento, por qué, cuál es la necesidad, de quemar tu nombre? ¿En el Mides? ¿Dónde están los informes de tus metas logradas ahí? ¿Ministra, no le da pena? ¿Cómo justifica esto? ¿Y contralor, ¿hasta cuándo va a mirar para otro lado con estos constantes y burlescos atracos al erario público? Usted hizo las cosas bien en la Fiscalía Electoral y en el Tribunal Electoral. La lealtad política no puede ir por encima de su lealtad al país. Hágalo por lo menos para los que creyeron que usted era independiente.

AMNESIA
Por otro lado, ahora están los opositores indignados, indignados, por la planilla 172. No vi a ninguno, a ninguno, pronunciarse en contra de esas planillas brujas cuando fueron gobierno. Pero claro, como apuestan a que nuestra corta memoria histórica, ahora se hacen los puritanos y conservadores.

ABSURDO
Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud sacó una marca de alcohol del mercado porque se les venció el registro y además les ordenó cerrar la fábrica. Esa resolución, de la que solo han circulado la parte resolutiva y no la parte de los motivos, debería aclarar que fue por un problema administrativo, no de componentes dañinos. Más ahora, que tanto piden la utilización de alcohol. Les pidieron adecuar algo en el edificio, vino la pandemia, se paró la obra y ahora les quitan el permiso. Además, se los quitan 3 años tarde cuando tienen 7 meses de consumo masivo. Así que no aclarar esto solo se presta para generar alarmas innecesarias. ¿O será que quieren favorecer a un nuevo fabricante y distribuidor de alcohol?

SURREAL
En redes circula desde hace días la petición de un médico coclesano pidiendo apoyo para pagar su cuenta del hospital. No hay derecho de que para pagar la cuenta de Durán, para gastar 8 millones en contratos en la Asamblea y para alquilar carros por 10 millones sí haya plata, pero para apoyar a quién arriesga su vida para salvar a otros haya que rogarles.

CÍNICOS
Últimamente la Presidencia publica un tuit los miércoles con infografías enredadísimas. Si eso es la rendición de cuentas que prometieron, qué foul. Eso no lo entiende ni el que lo hace, y además no incluye la información que necesitamos. Es que siguen sin entender que transparencia no es decir lo que les conviene, sino lo que necesitamos los ciudadanos saber. ¿Dónde está la información de los ventiladores, de los proveedores, de las bolsas? ¿Dónde está?

SELECTIVIDAD
El Minsa seguía ayer con la verificación del cumplimiento de las medidas de bioseguridad, ahora a los vendedores ambulantes de San Miguelito. Y me parece perfecto. Pero que sepan que eso no les quita la obligación de multar a los que infringen, y no solo cuando no son PRD. ¿Dónde está la multa de La Morena, de Martinelli, de Barceló, de los Gaitán y de los PRD que fueron al sepelio? ¿Y el PRD, ya pagó su multa de Jimmys? Prohibido olvidar.

EN DERECHO
Ayer decidí no mencionar nada de la marcha pro familia, porque me preocupaba realmente de darles más tarima a personas que deciden protestar simplemente para desconocer el derecho de otros. Al final no sé si fue buen criterio o no, pero sí creo importante resaltar dos cosas. Primero, que no haya llegado la policía, como sí llega a otras marchas. Y dos, la concurrencia. Excelente para sus propósitos, pero me encantaría verlos protestar por la corrupción, por el juega vivo, por la justicia. Esos son realmente los temas que nos afectan a todos, no si dos personas que se quieren, se casen. En fin. Ojalá la realidad regional, jurídica e histórica le gane a la opinión pública y los magistrados fallen en derecho y en base a las leyes de derechos humanos, no en base a calle arriba y calle abajo, porque los derechos de las minorías no pueden seguir decidiéndolos las mayorías.

BULLY
Martinelli anda con la intriga en su punto. Está, imagínense ustedes, ofreciendo recompensa para quien le dé información de una supuesta procuraduría paralela que maneja David Díaz, el ex subsecretario de Kenia Porcell, al margen de la ley. Y detalló que todavía cobra y altera vistas fiscales. Que está pillado y que el escándalo viene. ¿Eso es una amenaza o son ideas mías? ¿Si sabe por qué no denuncia? ¿El sistema no lo favorece? De hecho, si sabe tanto, díganos donde está la pinchadora pues. Y qué viene después del mensaje de Michael Kozak a Guatemala de que procesen a los corruptos, no a los fiscales. Gracias y bonito día.

1+1
Varias cuentas de funcionarios pusieron tuits ayer del día del agricultor. Lo curioso son las respuestas a los tuits. La mayoría tirándoles flores y de cuentas recién creadas, sin seguidores. O sea, call centers. Panameño, ¿ahí está tu plata? Ah y el gran logro del día del agricultor fue que Cortizo sancionó la ley que transforma el INA en moderno Instituto de Agrotecnología de las Américas. Cambio de nombre, big deal.

SALUDITOS
Y los saluditos van para todos los que creen que el covid ya se fue y andan vueltos el diablo por ahí. Ojo, que en lo que queda del 2020 se esperan 2 mil muertes más en Panamá. Y cualquiera podría estar en esa lista.

Otros saluditos para todos los que se indignaron el miércoles por la planilla 172 pero ya ayer no dijeron nada
Ese es el problema. Que solo presionamos un día. No incomodamos lo suficiente.

Y otros saluditos más para los diputados, que tienen engavetado desde el 20 de abril el proyecto 317, que promueve la convivencia sin violencia en las escuelas
Para lo malo son súper rápidos. Para lo bueno, búscalos.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Zonas francas apuntan a la transparencia y simplificación
Crear procesos simplificados y transparentes que prevengan riesgos de comisión de delitos de terrorismo, narcotráfico, lavado de dinero y contrabando debe de ser parte fundamental de las metas de las zonas francas a nivel mundial. Así lo indicó Ámbar Ruiz, directora general de Zonas Francas de Panamá del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), durante el panel “Zonas Seguras y recomendaciones OCDE”, que se realizó durante el Barcelona New Economy Week.
Ruiz señaló que en el caso de Panamá, el país ya cuenta con la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), de la Organización Mundial de Aduanas.

Panamá sorprende al derrotar a Costa Rica 1-0 en amistoso
La selección de fútbol de Panamá sorprendió al derrotar este sábado de visita a Costa Rica 1-0, en un partido amistoso preparatorio para la clasificatoria al Mundial de Catar-2022.
Pero fue Costa Rica la que llegó a la segunda parte con más disposición ofensiva, con dos ocasiones claras de gol en los primeros minutos, uno de John Jairo Ruiz y otro de Johan Venegas.

Cuba eliminará el sistema de doble moneda
Cuba eliminará algunos subsidios, ajustará precios y salarios y pondrá fin al sistema de doble moneda de la isla como parte de un paquete de reformas económicas de gran alcance, informó el presidente Miguel Díaz-Canel.
La isla socialista se ha visto gravemente afectada por la caída de los ingresos turísticos desde que golpeó la pandemia de coronavirus, y Díaz-Canel dijo que las medidas son una respuesta a la recesión.

Una vida dedicada a las letras
Estela Perigualt de Malgrat nos ha dejado ir por nuestra cuenta, sin despedirse, calladamente, quizás porque pensó que lo había dado todo y porque confiaba en quienes siempre la acompañamos en su andar de escritora, ilustradora, promotora y asesora cultural de la Academia Panameña de Literatura Infantil y Juvenil. Era una crítica exigente, intransigente como se necesita hoy cuando la inmediatez nos lleva a la actuación rápida e improvisada. Estela se dio a conocer como escritora, además de ilustradora. Como ilustradora nos representó en la Feria Internacional de Boloña. Sus ilustraciones revelan a una gran artista. También fue una gran maestra, supo descubrir talentos y formar a buenos ciudadanos.

‘Panquiaco’ competirá en los Goya 2021
La Academia de Ciencias y Artes Cinematográfias de Panamá eligió el largometraje Panquiaco para representar a Panamá en la 35 edición de los Premios Goya 2021.  De acuerdo con una nota de prensa, la cinta, de la directora Ana Elena Tejera, será propuesta para la categoría Mejor Película Iberoamericana.  El presidente del gremio, Sergio Cambefort –citado en el comunicado–, explicó que se eligió la película Panquiaco por “la fotografía, la historia que cuenta y cómo la cuenta, por la puesta en escena, por su multiculturalidad, su acercamiento a los saberes ancestrales y su universalidad”.

Colombiano Egan Bernal da por terminada su temporada 2020
El ciclista colombiano Egan Bernal, campeón del Tour de Francia en 2019, anunció este sábado que no competirá más en lo que resta del 2020 y se enfocará en recuperarse de las dolencias lumbares que lo han aquejado en los últimos meses.  Bernal, uno de los campeones más jóvenes en la historia del Tour, venía de abandonar su defensa del maillot amarillo a falta de cuatro etapas para el final en París.

Los sorteos se realizarán en el auditorio de la Lotería Nacional de Beneficencia
La Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) informó que el primer sorteo, en la “nueva normalidad”, se realizará el domingo 18 de octubre, en el auditorio de la sede principal José Gabriel Duque A., en su horario regular de la 1:00 p.m.  En un comunicado, la LNB detalló los ajustes a los procesos del ciclo del billetero, debido a las disposiciones del Minsa, frente a la pandemia de la Covid-19.

BID aprueba préstamo de $40 millones para proyectos a favor de la inclusión social en Panamá
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de $40 millones para realizar mejoras en la cobertura y calidad de los servicios de salud y educación de las personas con discapacidad y sus familias en Panamá. Con este préstamo “se incrementará la eficiencia de los sistemas de identificación y certificación de la discapacidad” y será posible expandir los servicios de diagnóstico temprano y rehabilitación y se contribuirá “a mejorar la calidad de los servicios educativos disponibles para los estudiantes con discapacidad”.

Desde este sábado se reactivó la pesca de camarón
Una flota de 80 embarcaciones con licencia de pesca de camarón reactivaron este 10 de octubre de 2020 sus actividades en el Puerto de Vacamonte, en Arraiján (Panamá Oeste).  Flor Torrijos, administradora de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), dijo que la entidad autorizó el zarpe un día antes de lo habitual, debido a que este domingo −día en que culmina el segundo período de veda de camarón-, coincide con la cuarentena total establecida por el Ministerio de Salud (Minsa) ante la pandemia de la Covid-19.

Iga Swiatek gana a Sofia Kenin y se convierte en la primera polaca que logra Roland Garros
Iga Swiatek, de 19 años y 54ª de la WTA, se convirtió este sábado en la primera jugadora polaca en ganar Roland Garros, al batir en la final a la estadounidense Sofia Kenin (6ª), por 6-4 y 6-1, en una hora y 24 minutos de juego.

Jueza ordena la libertad del expresidente colombiano Álvaro Uribe
Una jueza ordenó este sábado la “libertad inmediata” del expresidente colombiano Álvaro Uribe, en arresto domiciliario desde hace dos meses, mientras avanza el proceso en su contra por manipulación de testigos contra un senador opositor.
En una audiencia pública virtual, la jueza de garantías Clara Salcedo dejó sin efecto la medida contra el exmandatario (2002-2010) por pedido de la defensa y con el apoyo de la fiscalía.

Bajo protocolos de bioseguridad se dará la reapertura de la aviación este lunes 12 de octubre
Todas las áreas del aeropuerto Internacional de Tocumen han sido señalizadas para garantizar el distanciamiento físico de los pasajeros. Se trata de una de las acciones implementadas de cara a la reapertura de la terminal aérea, a partir de este lunes 12 de octubre.  “Hemos implementado protocolos de bioseguridad con la más alta tecnología, para garantizar que el paso de los pasajeros sea rápido y seguro”, dijo Raffoul Arab, Gerente General de Tocumen S.A.

Este es el costo de las pruebas de la Covid-19 para los viajeros en el aeropuerto de Tocumen
El aeropuerto internacional de Tocumen dio a conocer a todos los viajeros, nacionales, residentes y extranjeros que ingresen al país, y que no cuenten con un certificado de prueba de Hisopado/PCR o antígeno negativo, que el costo por realizarse el examen en la terminal aérea será de $50.

Informe actuarial de la CSS: falta de fondos es inminente
La Junta Técnica Actuarial de la Caja de Seguro Social (CSS) entregó a la junta directiva de esta entidad un informe el pasado 8 de octubre, en el que advierte que el subsistema de beneficio definido de pensiones está por entrar en una “situación de falta de fondos inminente”, sino se adoptan las medidas correctivas inmediatas para extender su vida. Los aportes que hacen los contribuyentes y el Estado no son suficientes para pagar las pensiones, y el problema estructural y administrativo se ha agravado por la pandemia de la Covid-19.

Resumen de noticias de La Estrella

Cuatro partidos podrían entrar en escena en las elecciones de 2024
Cuatro partidos políticos buscan consolidarse para las próximas elecciones y competir frente a los cinco legalmente constituidos. Cada uno ha salido a cazar a sus adeptos o simpatizantes, luego que el Tribunal Electoral (TE) desde el lunes 17 de agosto autorizara todos los trámites que estaban pendientes a causa de la pandemia por covid-19.

Transformación de la familia en el siglo XXI
En los últimos tiempos, la familia se ha visto presionada, debido a diversos factores como las nuevas tendencias en la educación de hijos e hijas, el papel asumido por las mujeres en el hogar; su incorporación al mundo laboral; la reducción en el número de hijos; y la aparición de otras formas más complejas de grupo familiar, entre otros, dando por resultado que el tema de la familia se cuestione, señalándose que la misma está en crisis. La familia en sí no está en crisis, lo cierto es que las formas de pactar la vida en familia han cambiado. Lo que sucede es que no hemos sabido reflexionar y tomar conciencia de que estamos viviendo grandes cambios en un mundo globalizado a una arrolladora velocidad, donde apenas empezamos a asumir un cambio, cuando ya nos están llegando otros.

Cajetillas de fósforos, un chispazo a la memoria
Sofía Verzbolovskis, fotógrafa panameña radicada en Nueva York, presenta en la galería virtual de Allegro la muestra ‘The Matchbook Years’, una forma diferente de observar el paso del tiempo y el efecto que tiene en cada uno. Todo empezó como un juego, un simple acto de imitación. Con ocho años de edad, Sofía Verzbolovskis vio a su hermano mayor iniciar una colección de cajetillas de fósforos y ella decidió que arrancaría la propia. The Matchbox Years es el nombre de la exposición que desde el 6 de octubre se puede visitar en la galería virtual de Allegro –allegrogallery.net– y que consta de coloridas fotografías de estas cajas de fósforos que estuvieron guardadas por más de 20 años y que hoy muestran toda una carga de historia y recuerdos.

¿Terminó su luna de miel con la cocina?
Revistas gastronómicas especializadas empezaron a publicar sobre el tema hace un par de semanas ¿sufre usted de cooking burnout? Y es bueno iniciar estableciendo a qué se le considera cooking burnout o kitchen burnout. El síndrome del burnout o de “estar quemado” se refiere a un estado de agotamiento ya sea físico o emocional y que implica una falta de motivación absoluta por el oficio. Aunque el padecimiento se registra en la esfera ocupacional, hay quienes se refieren a él para describir el desencanto que muchos han experimentado al estar frente a los fogones del hogar por medio año, debido a la situación pandémica.

‘Kamishibaiya’, el cuentacuentos japonés
Los primeros cuentacuentos fueron los monjes budistas del siglo XII (períodos Heian y Kamakura), quienes utilizaban emaki, rollos ilustrados que desplegaban frente a un público y tenían relatos sobre las imágenes.
Es un trabajo de tiempo completo que permite a los intérpretes una dedicación exclusiva, algunos crean sus propias historias o dan clases para enseñar las artes del kamishibaiya. Usualmente el kamishibaiya se colocaba en un parque o una esquina y golpeaba los hyoshigi –claves de madera que atraían a los niños– pues anunciaban el comienzo de la función que era gratuita. Los kamishibaiya no solo relataban, sino que representaban a los personajes que fascinaban al joven público, ¡si eran una princesa o un samurái, debían escucharse como tales!, se presentaban tres historias, una comedia para todo el público, un shojo –melodrama para niñas– y un shonen –historia de acción para niños–, el desenlace siempre quedaba en suspenso.

AMP establece medidas de bioseguridad para ingreso de marinos para embarque y repatriación
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó que a partir del 12 de octubre de 2020, el ingreso al país de los marinos para embarque y repatriación estará sujeto al Decreto Ejecutivo No. 1089 del 23 de septiembre de 2020 que establece nuevas medidas de bioseguridad por parte del Ministerio de Salud. El decreto establece en su artículo 2 que toda persona nacional, residente o extranjera que pretenda ingresar al territorio nacional, presentará a su llegada al país, el certificado de prueba de hisopado/PCR o antígeno negativo, con un máximo de cuarenta y ocho (48) horas y podrá ingresar al país sin necesidad de cumplir con aislamiento obligatorio, cumpliendo a su vez con todas las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud.

Aeropuerto de Tocumen anuncia costo de pruebas covid-19 para viajeros que ingresen al país
A partir del 12 de octubre, el Aeropuerto Internacional de Tocumen pondrá en funcionamiento tres centros de hisopados para todos los viajeros nacionales, residentes y extranjeros que no cuenten con un certificado de prueba de hisopado/PCR o antígeno negativo de covid-19 para entrar al país.   El costo para realizarse la prueba será de $50. Los viajeros podrán obtener los resultados en un tiempo aproximado entre 20 a 30 minutos, informó el aeropuerto en un comunicado.  Los tres centros estarán ubicados en el área central, muelle norte y satélite B de la terminal 1 del aeropuerto.

Covid-19 en Panamá: ocho defunciones y 825 nuevos casos este sábado
Panamá registró ocho defunciones por covid-19 y 825 nuevos casos  este sábado, informó el Ministerio de Salud. Con esta actualización, el país acumula 2,482 muertes por el virus y 119,666 casos detectados en todo el territorio nacional. Los casos activos suman 21,632.
Los hospitalizados suman 836 y de ellos 724 se encuentran en sala y 112 en UCI.

Doce voluntarios en Panamá han recibido la vacuna alemana contra la covid-19
Doce voluntarios en Panamá ya han recibido la vacuna de la compañía alemana CureVac contra la covid-19, que desarrolla en este país un estudio de fase 2 (ensayos para probar eficacia), informaron este viernes investigadores involucrados.
El doctor Sáez-Llorens explicó que Panamá tiene dos elementos para que la vacuna pueda estudiarse: hay una buena «trayectoria de investigación» y «bastantes casos de la covid-19» en el país, necesarios para realizar la siguiente fase del estudio.

Resumen de noticias del Panamá América

La producción de los biocarburantes puede caer hasta un 20%
La producción mundial de biocarburantes para el transporte puede descender este año hasta un 20% por el impacto de la crisis del coronavirus, si bien sigue considerándose una fuente de energía renovable para el futuro.  En 2018, la producción global de biocarburantes alcanzó un récord de 154,000 millones de litros, lo que supone un aumento del 7 % respecto al año anterior, el más alto en cinco años, entre otros motivos por el incremento de la fabricación de etanol en Brasil, de acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Carnival gasta capital de riesgo por $650 millones mensuales
La naviera Carnival calcula que va a gastar su capital de riesgo a un ritmo de 650 millones de dólares mensuales durante el segundo semestre de 2020 debido a la paralización de su flota de cruceros en EE.UU.
Indicó que la llamada «tasa de quema» de efectivo promedio mensual de la compañía para el tercer trimestre de este año fue de 770 millones de dólares y prevé una de 530 millones de dólares para el cuarto trimestre.

Incertidumbre máxima anula la actividad turística
La incertidumbre «máxima» que viven los ciudadanos de Madrid, pendientes de que los gobiernos central y autonómico definan los nuevos términos del confinamiento, ha hecho que la actividad turística tanto de entrada como de salida sea nula. No sabemos a qué atenernos», dice el presidente de CEAV, que explica que tras conocerse la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que anulaba las restricciones en la capital y en nueve municipios cercanos hubo un cierto aumento de petición de información, pero ahora «todo se ha parado».

Hoteles afectados por cancelación de reservaciones
La industria del turismo en Panamá ya está preparada para reabrir nuevamente, sin embargo la restricción de movilidad y mantener cerrado el acceso a las playas afectará al sector sobre todo en el interior del país donde ya se reportan cancelación de reservaciones en los hoteles.

EE.UU. estudia gravar láminas de aluminio de Brasil por antidumping
El departamento de Comercio de EE.UU. emitió medidas preliminares para gravar las importaciones de láminas de aluminio de 18 países por «antidumping», entre ellos, España y Brasil. «Las investigaciones del Departamento sobre láminas de aluminio constituyen la acción de aplicación de la ley comercial más amplia de Estados Unidos en dos décadas», dijo el Secretario de Comercio, Wilbur Ross en un comunicado.  .

Más de 400 trabajadores del mar reactivan actividad camaronera
Más de 400 trabajadores del mar se suman al  proceso de reactivación económica, con el inicio de los zarpes de las embarcaciones camaroneras, que se dio  el sábado en el puerto de Vacamonte, durante un acto de cierre del segundo periodo de veda de camarón.
El ministro del MIDA, Augusto Valderrama, comentó  que  este  sector sigue siendo uno de los más importantes en la producción  de pesca y de las exportaciones del país.

BID aprueba préstamo de 40 millones a Panamá para fortalecer la inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias
Con este préstamo será posible expandir los servicios de diagnóstico temprano y rehabilitación y se contribuirá a mejorar la calidad de los servicios educativos disponibles para los estudiantes con discapacidad.
El préstamo se divide en 4 componentes principales que son: La medición y valoración de la discapacidad, Aumento en la cobertura y calidad del diagnóstico temprano y rehabilitación, Fortalecimiento del modelo de educación inclusiva y Promoción de la autonomía de las personas con discapacidad.

El Teletrabajo está sirviendo para preservar algunos empleos asalariados, más que generarlos
A corto plazo, el Teletrabajo en Panamá está sirviendo para preservar algunos empleos asalariados, más que generarlos, ya que las empresas debido a la situación económica, optan por suspensión de contratos, baja en los salarios, entre otros.
Los investigadores señalan que el 70% de los empleos en Panamá involucran ocupaciones con un alto componente presencial y baja potencialidad para el teletrabajo, concretamente, trabajadores del comercio, agricultores, artesanos, operadores de maquinaria y mano de obra no calificada.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Corea del Norte presenta «monstruoso» misil de largo alcance en desfile militar
Por Hyonhee Shin y Josh Smith SEÚL, 10 oct (Reuters) – Corea del Norte dio a conocer el sábado un nuevo misil balístico intercontinental en un desfile militar sin precedentes en el que exhibió las armas de largo alcance del país por primera vez en dos años.
Un alto funcionario del Gobierno estadounidense calificó la exhibición del misil intercontinental como un hecho «decepcionante» e hizo un llamado a que se negocie la desnuclearización total de la Península de Corea El desfile hizo gala de los misiles balísticos de Corea del Norte por primera vez desde que Kim comenzó a reunirse con líderes internacionales, incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en 2018.

Persisten dudas entre demócratas y republicanos sobre nueva oferta de estímulos de Trump
Por David Morgan y Jan Wolfe WASHINGTON, 10 oct (Reuters) – Una reciente propuesta de estímulos fiscales por 1,8 billones de dólares del Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos generó el sábado críticas de republicanos y demócratas en el Congreso, lo que reduce la expectativa de que el paquete de emergencia pueda ser aprobado antes de las elecciones del 3 de noviembre.
El nuevo paquete de la Casa Blanca destina más recursos fiscales que una oferta anterior de Mnuchin valorizada en 1,6 billones de dólares y se acerca al plan de ayuda por 2,2 billones de dólares que aprobó la semana pasada la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas.

Los inversores, atentos esta semana a la confianza empresarial en Europa
En Estados Unidos, destacan los datos relativos al consumo: las ventas minoristas de septiembre el viernes y el mismo día el Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan de octubre darán una indicación sobre la disposición a gastar y los ánimos de los estadounidenses tras la reducción de las prestaciones públicas del Gobierno, según este analista.
El martes se dará a conocer la evolución de septiembre del IPC de EEUU y el viernes 16 se publicará la evolución de la producción industrial de ese país en septiembre, según esta fuente.

Brasil supera las 150.000 muertes por coronavirus
SAO PAULO, 10 oct (Reuters) – Brasil registró 559 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas y 26.749 casos nuevos de la enfermedad respiratoria, dijo el sábado el Ministerio de Salud.
La nación sudamericana confirma hasta ahora 5.082.637 infecciones de COVID-19, en tanto que los fallecimientos desde el comienzo de la pandemia alcanzaron el sábado 150.198, la cifra más alta de América Latina.
A nivel mundial, Brasil es solo superado por Estados Unidos en el número de muertes ocasionadas por COVID-19.
(Reporte de Ana Mano.
Editado en español por Marion Giraldo)

«Me siento genial»: Trump aparece en público por primera vez desde diagnóstico COVID-19
Por James Oliphant y Andrea Shalal WASHINGTON, 10 oct (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pareció ser el mismo de siempre el sábado cuando se dirigió a sus partidarios en su primer evento público tras su diagnóstico de COVID-19 desde un balcón de la Casa Blanca, donde destacó los logros de su gestión y reanudó las críticas a sus rivales políticos.
Fue la primera aparición pública de Trump desde que regresó esta semana a la Casa Blanca después de una hospitalización de tres días por COVID-19, cuando algunos observadores dijeron que en las grabaciones que divulgó durante su convalecencia a ratos parecía faltarle el aliento.


Glosas de La estrella

SE BUSCA
Dice que los últimos coletazos del maná brasileño son en direcciones opuestas: se buscan locos y se buscan ñames. Que hay gente muy nerviosa comiéndose las uñas. ¡Santa cachimba!

SE BUSCA II
Me enteré que por los lados de la Locura andan buscando a Aurora, a Úrsula y a Sol. Que a Fernando, hijo de Aurora, también lo quieren por el Avesa. ¡Santa cachimba!

SENTADITO
Por la ñamura sentaron al Niño y me dicen que es posible que llamen al cuñado Popi y a Beby. Que el que parece que también pudiera estar en la lista es Alvarito, el ministro y mano derecha. ¡Cara…mbola!

DESESTRESÁNDOSE
A propósito de Alvarito, mientras la vaina del maná brasileño está que arde, ayer lo vieron jugando golf por Decameron. Que cuidado y los nervios los tiene de punta y necesita desestresarse. ¡Ataja!

LA RIPOSTA
Sobre la glosa que decía que un fallo contra el abogado Sidney Sitton, lo condeba a pagar 61 mil trancas a Popi Varela, esto ripostó el abogado: “A mi NADIE me ha condenado por delito alguno como dice su glosa (es un tema civil). Ese tema de Popi a mi no me preocupa, ya que cuando denuncias un hecho NO puede haber responsabilidad civil (lo dice la ley), mucho menos penal. Ya apelé, eso se le cae”.

A LA CALLE
Los propietarios de colegios particulares que mantenían conversaciones con el MEDUCA, decidieron suspender las misma e ir a protestar a la calle, para exigir el pago de 80 dólares por cada estudiante, una propuesta que supera los 80 millones de dólares.

GOLOSOS
Me cuentan que iban a dar 3 millones de dólares para distribuirlo entre los estudiantes más humildes, pero no la aceptaron. Que los colegios piden, pero no han cumplido con la documentación solicitada por MEF: lista de acudientes con morosidad, informes de morosidad y nombres de los padres de familia que no pueden pagar, entre otros.

IMA PREMIA A CHIRICANO
En la actividad del Día del Productor y Profesionales de las Ciencias Agropecuarias, el IMA premió al Mejor Mediano Productor 2020, el chiricano Feliciano Moreno, con un generador eléctrico para sus labores diarias en la microempresa agrícola MAC localizada en el distrito de Bugaba, donde tiene plantaciones de papaya, aguacate, ají, entre otros productos. ¡Aplausos!

POR FUERA Y SIN PIQUERA
Al que le dieron calle fue al ex presidente colombiano Álvaro Uribe. El hombre tenía una medida cautelar de casa por cárcel hace dos meses, por un caso de presunto fraude procesal y soborno a testigos. Dicen que viene el pa’trás. ¡Santo!

PRÉSTAMO
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 40 melones para realizar mejoras en la cobertura y calidad de los servicios de salud y educación de las personas con discapacidad y sus familias en Panamá.

TODO LISTO
La gente del Aeropuerto Internacional de Tocumen pondrá en funcionamiento tres centros de hisopados para todos los viajeros nacionales, residentes y extranjeros que no cuenten con un certificado de prueba de hisopado/PCR o antígeno negativo de Covid-19 para entrar al país. El costo para realizarse la prueba será de 50 dólares. Los viajeros podrán obtener los resultados en un tiempo aproximado entre 20 a 30 minutos.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Mantienen indagatoria por caso de pinchadora
El pleno de la Corte Suprema de Justicia revocó una decisión del Primer Tribunal de Justicia en la que acogió un amparo de garantías constitucionales presentado por la defensa del exdirector del Consejo de Seguridad Nacional Gustavo Pérez contra la orden de indagatoria expedida por la Fiscalía Anticorrupción de Descarga relacionada con la pérdida de una máquina pinchadora. La defensa de Pérez alegó que la fiscalía giró la orden de indagatoria fuera del término de la investigación. En este caso la Corte argumentó que la defensa de Pérez incumplió el artículo 701 del Código Judicial.

Corte Suprema rechaza cambiar medida cautelar a Felipe Virzi
Un fallo de la Corte Suprema de Justicia, bajo la ponencia del magistrados José Ayú Prado, negó suprimir la medida cautelar de notificación los días 14 y 30 de cada mes al empresario Felipe Virzi, investigado por presunto blanqueo de capitales por la Fiscalía Séptima Anticorrupción. En una decisión con fecha del pasado 3 de septiembre, la Corte mantuvo la medida cautelar a Virzi por considerar que el recurso de habeas corpus no es la vía para lograr la revocatoria o cambio de medida cautelar distinta a la detención preventiva.

Familiares de marinos piden a Trinidad y Tobago dar informe
El barco Star Balboa, con bandera panameña, continúa detenido con sus 17 tripulantes en Trinidad y Tobago, donde se les vincula con tres supuestos delitos: “tráfico ilícito de estupefacientes, tráfico de drogas y municiones, y trata de blanca”. La embarcación y sus tripulantes, entre los cuales hay ocho panameños y tres nacionalizados, están detenidos desde el 3 de septiembre y hasta la fecha no se les ha podido encontrar nada, afirmó José Araúz, padre del oficial de la embarcación. Todos los familiares de los tripulantes se han unido para solicitar a las autoridades de Trinidad y Tobago se pronuncien.

Se registran 647 nuevos casos de Covid-19 y 9 fallecimientos en las últimas horas
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este domingo 11 de octubre que en las últimas 24 horas se registraron 647 casos positivos nuevos de la Covid-19, y 9 decesos.
Ante la reapertura de nuevas actividades económicas este lunes 12 de octubre, el Minsa reiteró el llamado a la población, los usuarios del transporte público y a los propietarios de establecimientos comerciales a cumplir con todas las medidas de bioseguridad y los protocolos dispuestos.

Directores y administrativos de escuelas oficiales retornan a sus labores presenciales a partir de este lunes
El Ministerio de Educación (Meduca) confirmó que a partir de este lunes, 12 de octubre, el personal directivo y administrativo de los planteles oficiales retomarán sus labores de forma presencial, bajo las medidas de bioseguridad exigidas por las autoridades de Salud.
De igual forma las autoridades de Educación reiteran que el trimestre terminará el 18 de diciembre de 2020.

Minsa vigilará que se cumpla con medidas sanitarias en la venta de billetes y chances de la Lotería
El Minsa informó que con el reinicio de la venta de billetes y chances de la Lotería Nacional de Beneficencia se estará verificando que se cumplan con las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del nuevo coronavirus. De igual forma se resalta que tanto el Minsa como la dirección de la Lotería coordinan para garantizar el cumplimiento de las medidas en la Plaza Víctor Julio Gutiérrez, uno de los lugares de venta de billetes y chances.

México confirma el primer caso de Covid-19 e influenza AH1N1 en el país
Una mujer de 54 años de la Ciudad de México se convirtió en el primer caso de contagio en el país con covid-19 e influenza AH1N1 en un mismo paciente, informó este domingo la Secretaría de Salud de México.
México es el cuarto país más enlutado en números absolutos por el nuevo coronavirus con 83 mil 781 fallecidos y más de 817 mil 503 contagiados, según cifras oficiales.

Apede pide que la reapertura tenga coherencia; cuestiona cierre de playas y cuarentena los domingos
Apede le pide a las autoridades que las acciones que tomen dentro de la reactivación económica tengan un sustento científico y lógico para que se acaten las medidas adoptadas y que no se conviertan en una queja generalizada por falta de coherencia. La posición del gremio se da en la víspera de la reapertura de actividades que estuvieron cerradas por más de seis meses a causa de las restricciones para controlar el avance de la Covid-19. Entre los sectores que vuelven a operar a partir de este lunes 12 de octubre, están los hoteles, actividades turísticas, cines, casinos, entre otros.

El coronavirus puede sobrevivir hasta 28 días en algunas superficies
El coronavirus que causa el Covid-19 puede sobrevivir en superficies como billetes bancarios o teléfonos hasta 28 días con temperaturas bajas y en la oscuridad, según un estudio de la Agencia Nacional de Ciencias de Australia.
Los científicos comprobaron que a una temperatura de 20ºC, el SARS-CoV-2 es “sumamente resistente” en superficies lisas como las pantallas de teléfonos móviles, llegando a sobrevivir hasta 28 días en vidrio, acero o billetes de banco plastificados.

Los Lakers son los campeones de la NBA al derrotar a Miami
Los Angeles Lakers avasallaron este domingo a los Miami Heat 106-93 y se coronaron campeones de la temporada más desafiante de la NBA con una actuación imperial de LeBron James, quien fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) de las Finales.

Los Dodgers siguen siendo favoritos
El Globe Life Field de Texas recibirá a unos 11 mil 500 aficionados para el primer duelo de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, que disputarán esta noche los Bravos de Atlanta y los Dodgers de Los Ángeles.
Olmedo Sáenz, quien jugó por varios años con los Dodgers, también vaticina una serie muy pareja y coincide con Moreno en que Betts podría convertirse en el factor clave para los angelinos.

Nadal arrolla a Djokovic en el Roland Garros e iguala los 20 Grand Slams de Federer
Rafael Nadal (2 ATP) ganó su Roland Garros número 13 al batir con rotundidad en la final a Novak Djokovic (1) por 6-0, 6-2 y 7-5, este domingo bajo el techo retráctil de la pista Philippe Chatrier, igualando la histórica marca de 20 torneos del Grand Slam de Roger Federer.

El papel ecológico clave de las especies raras bajo amenaza
Las especies de animales raras están cada vez más amenazadas por el cambio climático y la actividad humana, y su papel es clave para la preservación de los ecosistemas, según un estudio publicado esta semana. El tití de cabeza amarilla de Brasil, el canguro arborícola de Queensland australiano, el kakapo (el único periquito del mundo que no vuela), forman parte de las más de 4 mil 600 especies de mamíferos terrestres y de las 9 mil 287 aves clasificadas como “ecológicamente raras” por este estudio inédito, publicado en la revista Nature Communications.

Informe revela fallas en manejo contable de la CSS
El informe de la Junta Técnica Actuarial que calcula que en 2025 se agotarían las reservas del Subsistema Exclusivamente de Beneficio Definido del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), que alimenta las pensiones y jubilaciones, también advierte una serie de fallas y deficiencias en el manejo de las cuentas de la Caja de Seguro Social (CSS), según observaciones efectuadas sobre los estados financieros no auditados de 2018.

Reapertura turística será gradual; empresas cuestionan restricciones
Ernesto Orillac, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Camtur), señaló que el hecho de que se mantengan la cuarentena los domingos y la restricción para bañarse en las playas tiene un impacto directo en el sector, ya que hay polos turísticos cuyo principal producto es la playa, por lo que “muchos de esos hoteles han pospuesto sus aperturas”.

Resumen de noticias de La Estrella

Ley de liquidaciones bancarias, ¿un proyecto a la medida?
El 30 de septiembre pasado, se aprobó por insistencia en la Asamblea Nacional el proyecto de ley 308 mediante el cual adiciona una disposición al Decreto Ley 9 de 1998 sobre el régimen bancario, concerniente a las facultades del Liquidador y/o Junta de Liquidación en los procesos de liquidación forzosa de entidades bancarias. El proyecto presentado en la Comisión de Economía y Finanzas por el diputado Raúl Pineda llamó la atención de los banqueros de la plaza porque emana de un proyecto inicial presentado en abril pasado, sumamente técnico y extenso -de 85 páginas-, que abarcaba 45 artículos que referían a una reforma integral a los procesos de actuación preventiva y de resolución de bancos en dificultades.

El trayecto del premio Nobel, pormenores y particularidades
En 1833, en Suecia, nació Alfred Nobel, hijo de Immanuel Nobel (inventor e ingeniero) y Andriette Ahlsell Nobel (empresaria), hermano de Robert, Emil y Ludvig Nobel. La familia Nobel llevaba la determinación y la búsqueda del conocimiento en las venas, lo que también atrapó a Alfred, quien se interesó apasionadamente por la química, la literatura y la física, hasta que en 1866 inventó y patentó la dinamita. Este invento, como sus otras 355 patentes, dejaron su legado marcado en la historia de la química y el sector constructor mundial.

Durán, Pedroza, Brown y Zapata vieron acciónen octubre
Los miembros del Salón de la Fama Internacional, Roberto Durán, Eusebio Pedroza, Panamá Al Brown e Hilario Zapata están entre los 10 campeones istmeños que vieron acción en el décimo mes del año. En esta selecta lista también aparecen Celestino Caballero, Jorge Luján, Alfonso Frazer, Pedro Alcázar, Rigoberto Riasco y Alfonso López.

El viajero postcovid y los retos de un nuevo escenario
Habiendo trabajado en turismo por tantos años, había sobrevivido económicamente a desastres naturales y otras enfermedades como zika, ébola, Sars, virus aviario, entre otros. Pero nada nos podía preparar para lo que iba a suceder, la covid-19. Había comprado mi boleto de regreso a Panamá el 9 de enero, volando desde Berlín. En esa ciudad se realiza una feria de turismo llamada ITB. Dos días antes de la feria nos mandan un correo cancelando la misma. Como tenía todo pago y el boleto de regreso, decidí ir a Berlín. Todo estaba bastante normal y abierto, pero no había muchos turistas.

Rodsa, S.A., querella a Constructora Conalvías Panamá por $6.2 millones
La Constructora Rodsa, S.A., querelló a la sociedad Conalvías Construcciones Panamá y Centralmix, así como a sus dignatarios, directivos y accionistas, por un supuesto delito de insolvencia dolosa agravada. La firma de abogados Ramos, Chue & Asociados, apoderada de Juan Alexis Rodríguez, presidente y representante legal de Rodsa, S.A., reclamó a la empresa de capital colombiano registrada en Panamá $6.2 millones alegando el impago de contratos estatales que desarrollaron en conjunto ambas sociedades, lucro cesante y servicios varios.

Trabajadores del Canal de Panamá marcharán hacia la Presidencia
Los sindicatos del Canal de Panamá —UIM, IAFF, UCOC, SCPC, NMU y PAMTC— convocaron a una marcha este miércoles 14 de octubre que iniciará a las 4 pm en la Plaza 5 de mayo, e indicaron que tiene como fin exigir el fin del atentado contra la institucionalidad del Canal.
Consideran además un irrespeto a la fuerza laboral del Canal de Panamá el ofrecerle un ajuste salarial de 10 centavos de aumento durante los próximos 4 años en esta nueva convención colectiva.

Asamblea revisará proyecto para eliminar la Aupsa
La Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, someterá al análisis de una sub comisión el anteproyecto de ley que busca eliminar la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), impulsado por un grupo de productores del país y que fue presentado a la Asamblea por la diputada Ana Giselle Rosas.

Personal directivo y administrativo de escuelas oficiales retoman labores presenciales este lunes
“Para un retorno seguro del personal se deberán tomar algunos lineamientos para evitar el contagio del virus como: el uso obligatorio de mascarillas, monitoreo de la entrada y salida de las instalaciones administrativas, distanciamiento de dos metros entre personas, toma de temperatura, evitar aglomeraciones en pasillos o áreas comunes”, informó el Meduca en un comunicado.
Se informó que el Minsa dio el aval para concretar esta fase de retorno a las labores educativas.

Doce voluntarios en Panamá han recibido la vacuna alemana contra la covid-19
Doce voluntarios en Panamá ya han recibido la vacuna de la compañía alemana CureVac contra la covid-19, que desarrolla en este país un estudio de fase 2 (ensayos para probar eficacia), informaron este viernes investigadores involucrados.
El doctor Sáez-Llorens explicó que Panamá tiene dos elementos para que la vacuna pueda estudiarse: hay una buena «trayectoria de investigación» y «bastantes casos de la covid-19» en el país, necesarios para realizar la siguiente fase del estudio.

Aeropuerto de Tocumen anuncia costo de pruebas covid-19 para viajeros que ingresen al país
El Aeropuerto Internacional de Tocumen indicó que la medida se da en cumplimiento al Decreto Ejecutivo No. 1089 del 23 de septiembre del 2020, que establece medidas sanitarias que deben cumplir las personas nacionales, residentes y extranjeros que ingresen a la República de Panamá, a partir del 12 de octubre de 2020, donde deberán presentar un certificado de pruebas de hisopado/PCR o antígeno negativo con un máximo de 48 horas, sin necesidad de cumplir aislamiento obligatorio y de no tenerla, tendrán la obligación de realizarse una prueba de Hisopado rápida, previo al registro de migración del Aeropuerto, la cual será pagada por el viajero.



Resumen de noticias del Panamá América

Por miedo, se exponen al cáncer
Los casos de cáncer detectados este año han disminuido, pero no porque estemos avanzando en el combate de la enfermedad, sino porque las personas no se hacen los exámenes de prevención por temor a la COVID-19.
En América Latina, la tasa de detección de cáncer es baja, debido a las medidas que se han tomado en los centros médicos, fuera del miedo que este virus ha dejado en los pacientes para visitar las instalaciones, situación que puede empeorar significativamente.

¡Que no mueran solos!, el ruego ante la COVID-19
Algunos todavía tienen el recuerdo de ese ultimo día que vieron y de despidieron de su familiar, porque había que aislarlo, para evitar el contagio. Sin saber muy bien la condición y cómo avanza la enfermedad, se vive esa agonía de cómo estará, y a los días recibir la desgarradora llamada de que murió y no pudieron darle esa voz de aliento, que hubiera podido ser la diferencia en medio de tanta incertidumbre.

Reportan 647 nuevos casos positivos y nueve muertes en las últimas 24 horas
Un total de 647 nuevos casos positivos de la COVID-19 se reportaron en las últimas 24 horas, según reportes del Ministerio de Salud. Hasta la fecha, Panamá tiene un acumulado de 120,313 casos de los cuales 96,164 son pacientes recuperados. A la fecha se aplicaron 4,560 pruebas, para un porcentaje de positividad de 14.2% y se han registrado 9 nuevas defunciones, que totalizan 2,491 acumuladas y una letalidad del 2.1 %.

Panamá aplicará pruebas de COVID-19 a todo los viajeros, no correrá riesgo de falsificación de resultados
Las autoridades de Salud en Panamá aplicarán pruebas de COVID-19 a cada viajero antes de ingresar a territorio nacional, como parte de las medidas de bioseguridad ante la apertura de vuelos internacionales este 12 de octubre. Señalaron que tienen conocimientos de aplicaciones mediante las cuales se estarían falsificando resultados, por lo que cada viajero tendrá que realizarse una prueba rápida y de alta sensibilidad, independientemente, de las que se realicen en el exterior.

Panamá no va a cantar victoria antes de tiempo frente a la COVID-19, advierte ministra Eyra Ruiz
Panamá no va a cantar victoria antes de tiempo frente a la COVID-19, es el mensaje que deja la ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz ante los reclamos por la no inclusión de la apertura de las playas dentro del cronograma de retorno a la nueva normalidad.
‘Nosotros no podemos, de manera irresponsable, abrir todo de una sola vez y que tengamos que cerrar de vuelta como está sucediendo en otros países que cantaron victoria ante de tiempo’, dijo Ruiz.

Personal directivo y administrativo retorna hoy a sus labores en los planteles educativos
Para un retorno seguro del personal se deberán tomar algunos lineamientos para evitar el contagio del virus como: el uso obligatorio de mascarillas, monitoreo de la entrada y salida de las instalaciones administrativas, distanciamiento de dos metros entre personas, toma de temperatura, evitar aglomeraciones en pasillos o áreas comunes.

Sin baile y sin toga, Meduca no contemplará gastos adicionales en graduaciones
El proceso de coordinación de la logística con las asociaciones de graduando para estos eventos iniciará a partir de este lunes 12 de octubre adelantó la titular de educación, Maruja Gorday de Villalobo. No obstante, dejó claro que el Ministerio de Educación (Meduca) no considerará gastos adicionales para dichos eventos.
Indicó que entre los gastos contemplados están, el costo del diploma y las carpetas dejando claro que no se autorizarán bailes de graduación ni actividades previas, como tampoco se utilizarán togas, los estudiantes asistirán al evento con su uniforme.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Actualización de la bolsa para esta semana: ‘Mejor de lo esperado’
Recuerda esto: «Muy rara vez en los últimos 10 años hemos visto subir las estimaciones de ganancias tras una temporada de informes trimestrales», dijo Art Hogan, estratega jefe de mercado de National Securities en Nueva York, en una conversación sobre las ganancias del tercer trimestre.
En la foto: Gráfico de perfil de los futuros del índice Micro E-mini S&P 500 Escenario técnico
Si las conversaciones fracasaran o se introdujera algún otro factor no técnico, hay muchas probabilidades de que el mercado experimente una corrección rápida de la mala estructura.

Los toros y osos de la semana de Benzinga: AT&T;, Apple y Tesla, entre otros
(NASDAQ:NASDAQ:AAPL) y otras grandes acciones de big tech están listas para otro movimiento alcista, de acuerdo con el artículo «Por qué este analista de Wedbush espera un repunte tecnológico a final de año» de Shanthi Rexaline.
«BofA mejora la calificación de US Bancorp (NYSE:USB) ante vientos en contra que darán paso a vientos favorables» de Priya Nigam revela por qué la actividad reciente podría ser un indicio de un fuerte repunte para las acciones de US Bancorp (NYSE:USB) durante el resto del año.
Para más llamadas alcistas de la semana pasada, echa un vistazo también a estas publicaciones: Tras registrar un rendimiento estelar en la primera mitad del año, las expectativas para Netflix Inc.

Las bolsas europeas avanzan impulsadas por optimismo ante el repunte económico en China
12 oct (Reuters) – Las bolsas europeas avanzaban el lunes, siguiendo la estela de las plazas asiáticas que subían impulsadas por el repunte en la economía de China, aunque los inversores mantenían la cautela ante el aumento en los casos de coronavirus.
Aun así, los avances del lunes se vieron limitados por un nuevo avance en los casos de COVID-19, generando temores a nuevos confinamientos.
Se espera que el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anuncie nuevas medidas el lunes, mientras que Italia está preparando nuevas restricciones a nivel nacional.
El FTSE 100 de Londres cedía un 0,2%, mientras que la bolsa italiana subía un 0,2%.

IAG anuncia relevo al frente de British Airways
12 oct (Reuters) – El grupo de aerolíneas IAG (MC:ICAG) anunció el lunes que su Sean Doyle, actual presidente y consejero delegado de Aer Lingus pasará a ocupar los mismos cargos en British Airways, sustituyendo a Alex Cruz.
Alex Cruz asumió el cargo de presidente y consejero delegado de British Airways en abril de 2016.
«Sean Doyle tiene una amplia experiencia en British Airways, habiendo trabajado allí durante 20 años antes de pasar a dirigir Aer Lingus hace casi dos años, donde ha llevado a cabo un excelente trabajo», dijo en el comunicado Luis Gallego, consejero delegado de IAG.

Nadal gana su 13º Abierto de Francia e iguala el recórd de 20 Grand Slam
PARÍS, 11 oct (Reuters) – El español Rafael Nadal aplastó el domingo al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, por 6-0, 6-2 y 7-5 en la final del Abierto de Francia, igualando así el récord de 20 títulos de Grand Slam.
Djokovic, que buscaba ganar su 18º título de Grand Slam, se rebeló en el tercer set y rompió el servicio del español para poner el marcador en 3-3, pero después perdió su servicio por una doble falta en el undécimo juego, allanando el camino a que Nadal consiguiera su victoria número 100 en Roland Garros con un punto de saque directo.


Glosas de La Prensa

PADRINO
Luego de que se conociera que una mujer fue víctima de abuso sexual, presuntamente a manos de agentes de Proteger y Servir, la institución emitió un comunicado diciendo que adelanta las investigaciones a nivel administrativo y que, además, colaboran con el Ministerio Público en sus diligencias. Menos mal que el director Jorge Miranda debe jubilarse el 19 de este mes, porque si del presidente Cortizo depende…

IRONÍAS
Y hablando del presidente Cortizo, publicó en su redes: “El 11 de octubre de 1968 indica el camino a seguir por quienes reconocemos en Omar Torrijos haber derribado la ‘Quinta Frontera”. A este señor como que se le olvidó que lo que sucedió fue un golpe de Estado, que terminó con el derrocamiento de un presidente democráticamente electo, como él. Cuidado pues, que la historia tiende a repetirse en espiral.

CANGREJO
Dice el presidente Cortizo que está preocupado por el aumento de casos de la Covid-19, por lo que advirtió que si siguen aumentando no dudará en tomar decisiones como Presidente, refiriéndose a regresar a las restricciones de movilidad y cuarentena. Por lo visto, las consecuencias de la gran crisis económica no lo tienen tan preocupado. ¿El buen gobierno?

JUZGADO VIP
La sede del juzgado en el que quedó radicado el caso Odebrecht está siendo ampliada y remodelada y a la jueza Baloisa Marquínez le han nombrado más de 20 asistentes y personal auxiliar. Parece que los recursos no serán el problema. Ahora, hay que esperar el desenvolvimiento del juzgado frente a un caso icónico, en el que hay decenas de condenas en otros países.

PRIORIDADES
Y hablando del Judicial y la migración de los jueces del sistema inquisitivo al penal acusatorio, se pudo conocer que una buena parte no está muy feliz con el cambio, pues no se sienten preparados. Y pensar que gastamos miles de dólares en capacitar a magistrados en cuanta cosa se les ocurrió en el extranjero.

Glosas de La estrella

ME GRABARON, ME GRABARON…
Al que la apareció un audio en el que revelaba cómo estaba alineado con El Patrón y en contra de los trabajadores de la empresa COPA, fue al ex ministro de Trabajo y hoy diputado Luis Ernesto Carles. El hombre se ponía a las órdenes del Patrón, el poder detrás del poder. ¡Ataja!

ME GRABARON, ME GRABARON… II
Antes se decía “fotos de ayer que duelen hoy”. Ahora la vaina cambió: “Audios de ayer que duelen hoy”. Fue justo lo que le apareció al ex ministro de Trabajo en el gobierno de Cachaza. ¡Me grabaron, me grabaron…!

EL ABOGADO EJECUTIVO
Me comenta alguien de los gremios que ahora hay un abogado presidencial, conspirando en contra de medidas del propio Gobierno, como la moratoria de licencias decretada por la Autoridad Marítima y otros temas. ¿Otro friend enemy?

LÍO GORDO
Me dice por ahí mismo, que hay un director de concesiones diciendo que si va un proyecto de bunker, que en la AMP considera podría ser de alto riesgo. ¡Esto se hincha!

GORGOJITOS
Tanta esperanza que tenían las comunidades, a las que le prometieron que a partir del 2019 el agua les llegaría con la ejecución de proyectos y soluciones. Le mandan a preguntar a la Torre que ¿qué hay, por qué no ha pasado nada? ¡Chanfle!

CORRUPCIÓN
En el Segundo Tribunal de Justicia, los cuestionamientos por corrupción no paran. Cuentan que de la oficina de la Virgen de Lourdes están aguantado él fallo del caso 110483-19, pero al público le dicen que Zaira es la morosa. ¿Será cierto?

CORRUPCIÓN II
Lo cierto es que el Segundo Tribunal ha hecho varias purgas, pero parece que se las ingenian, porque los negocios no paran, ahora más que nunca, que van a desaparecer. ¡Ayúdame Calderón!

¡POBRES DE QUÉ!
Alguien preguntando que en las redes que si ¿ustedes conocen el Corredor de los Pobres?, y ella misma se responde: “Gente, esto de ‘pobre’ solo tiene el nombre; pronto será una tremenda autopista”. ¡Ajooooo!

BUMERÁN
Me mandan esto: La vieja guardia que son los veteranos y verdaderos de la ñamura, dicen que Blandoncito se la pasaba pidiendo que se publicara la planilla del partido en administraciones pasadas y ahora que es el presidente del mismo, no las quiere publicar. ¡Dicen que parecen estar más inundada que Vía Argentina!

LA HEROÍNA
Susana Distancia es el nombre dado a una superheroína mexicana para promover el distanciamiento social en la nueva normalidad . Acá necesitamos también a la mentada Susana Distancia, para aplacar al bichito endemonia’o.

NOS CONGRATULAN
Rafael Fernández Lara reconoce en su escuchado programa vespertino “De Cara al País”, el extraordinario aporte de La Decana a la historia nacional como registro y fuente de los hechos más importantes ocurridos en Panamá desde hace más de 170 años. Programas de docencia como el del reconocido jurista nos animan a continuar dejando un legado para la historia patria. ¡Aplausos!

¿COMO PARA CUÁNDO?
Alguien comenta que si la ley del SIACAP solidario fue aprobada por la Asamblea y que fue lo más difícil, se pregunta ¿y la implementación para cuándo? Comentan los beneficiarios que ya el presi solo la espera para la sanción. ¡Cara…mbola!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Datos epidemiológicos de la Covid-19 muestran las primeras señales de alerta
La pasada semana epidemiológica (4 al 10 de octubre) finalizó con señales de alerta sobre el comportamiento de la Covid-19. Arturo Rebollón, epidemiólogo afiliado a la University of South Florida, indicó que hay señales de alerta para no bajar la guardia, como es el aumento de 10% en los casos esta semana, con respecto a la anterior, así como el aumento de hospitalizados.

Centros particulares difieren con el Meduca por ‘auxilio económico’
La Alianza Nacional de Educación Particular (ANEP) rechazó las contrapropuestas del Meduca y el MEF sobre la solicitud de “auxilio económico” para este sector. La ANEP solicitó que el “auxilio económico” fuera dirigido, sin discriminación, para todos los estudiantes del sector particular, a lo cual el Meduca respondió que se modifica la figura de auxilio económico para todos los estudiantes por un subsidio económico para ciertos colegios (solo 49 de 720 centros educativos particulares).

Hospital del Niño enfrenta la limitación de quirófanos
Las limitaciones estructurales vuelven a surgir en el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, en medio de la pandemia. Ahora, la necesidad apremiante es contar con más quirófanos para atender la demanda de cirugías. La dirección médica del Hospital del Niño, tras ser consultada sobre el tema de los quirófanos, explicó que están restringidos, porque las áreas que tienen actualmente [tres quirófanos] no son suficiente para atender la demanda, y el espacio que utilizaban en el Hospital Santo Tomás fue solicitado por ellos para sus pacientes de Covid-19 que ameritan cirugías.

Once defunciones y 489 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), de este lunes 12 de octubre, registra 11 nuevos fallecimientos por la Covid-19, que totalizan 2,502 decesos acumulados.
En las últimas 24 horas también se contabilizaron 489 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 120, 802.
Mientras que los pacientes recuperados son 96,675 y los casos activos suman 21,625, según el Minsa.

Apatel: 36% de los hoteles panameños reanudaron operaciones
El presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), Armando Rodríguez, reveló que un 36% de los hoteles panameños reabrió este lunes 12 de octubre. Rodríguez planteó que Panamá tiene que venderle al mundo, en estos momentos de pandemia, seguridad y confianza al momento de viajar. Asimismo insistió que se requiere que en Panamá se abran las playas para permitir la reactivación del total turismo. 

Johnson & Johnson detiene ensayos de su vacuna contra Covid-19 por un participante enfermo
La estadounidense Johnson & Johnson dijo el lunes que detuvo temporalmente la prueba clínica de su vacuna contra Covid-19 debido a que uno de sus participantes se enfermó.
“Hemos detenido temporalmente la administración de nuevas dosis en todos nuestros ensayos clínicos de la vacuna contra Covid-19, incluyendo el ensayo de fase 3 ENSEMBLE, debido a una enfermedad inexplicable en un participante del estudio”, dijo la compañía en un comunicado.

La ‘Sele’ busca lucir mejor
Si bien es cierto Panamá sacó un triunfo 0-1 sobre Costa Rica el sábado pasado en el estadio Nacional de San José, en el primer duelo amistoso de la era del nuevo técnico Thomas Christiansen, el equipo nacional también mostró que aún falta mucho por trabajar y mejorar. Después del compromiso, que Panamá ganó con un gol de Abdiel Ayarza sobre el minuto 90, es el propio DT el principal autocrítico de lo que reflejó la ‘Sele’ y ahora, en el segundo encuentro, que se disputará esta noche (9:00 p.m.) en ese mismo coliseo, quieren lucir mucho mejor con las variantes que de seguro habrá.

Ganar en el nuevo ‘Flaco Bala’, la próxima meta de Gilberto Méndez
Gilberto Méndez había anunciado que este año jugaría su última temporada en los campeonatos nacionales de béisbol mayor, pero la pandemia del nuevo coronavirus cambió sus planes.
Pero, además del tema de los aficionados, ahora han surgido un par de razones más por las que el veterano derecho quiere jugar una campaña más: lanzar y lograr victorias en cada uno de los nuevos estadios que se han construido en el país.

Rey Dimas gana medalla de plata en competencia virtual de Colombia
En la competencia virtual “Colombia 2020 de parapowerlifting” el pesista Rey Melchor Dimas Vásquez sacó la cara por Panamá este lunes 12 de octubre al conseguir una medalla de plata.
Dimas y el coclesano Victoriano Mendoza fueron los representantes panameños en el torneo virtual, en el que participaron más de 100 atletas de 8 países.

Venezuela seguirá sin vuelos comerciales por séptimo mes debido a la pandemia
Los vuelos comerciales seguirán prohibidos en Venezuela por la pandemia, informó este lunes la autoridad aeronáutica, que renovó la restricción hasta el próximo 12 de noviembre, según un comunicado difundido en redes sociales.

El patacón más grande del mundo será incluido en los Récords Guinness de 2021
La elaboración del patacón más grande del mundo será publicada en la cuarta página de la edición 2021 del libro de los Récords Guinness.
Para la directora ejecutiva de la empresa de responsabilidad social Impacta, Sabrina Neimark, el evento sirvió para dar a conocer la gran cantidad de talento que hay en las comunidades indígenas y la pasión del pueblo panameño.

Ofertas Académicas, la educación continúa en tiempos de virus
La propuesta que hoy se presenta es muy variada, y se enfoca en el interés de las distintas instituciones educativas y universidades de brindar al estudiante todo un abanico de alternativas académicas para que logre las competencias que exigen estos tiempos.
Se necesita la participación de todos para poder avanzar, dado que el propósito máximo de las entidades educativas y universitarias debe ser lograr la calidad y la democratización de la educación que ofrecen.

Perú reabrirá las milenarias Líneas de Nasca el 10 de noviembre
Perú reabrirá el 10 de noviembre las milenarias Líneas de Nasca, una de sus grandes atracciones turísticas, que no recibe visitantes desde hace siete meses por la pandemia, informó este lunes el ministro de Cultura, Alejandro Neyra.
“En Machu Picchu tenemos todos los protocolos (de bioseguridad) necesarios para la reapertura”, dijo Neyra, quien había indicado la semana pasada que posiblemente la ciudadela de piedra del siglo XV reabriría en noviembre.

Crisis del IVM requiere medidas inmediatas
El Subsistema Exclusivamente de Beneficio Definido del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) entrará en una “situación de falta de fondos inminente si no se toman medidas correctivas inmediatas”. La crisis del sistema había sido anticipada desde hace años por representantes de la sociedad civil, que advirtieron a los últimos gobiernos sobre la necesidad de hacer reformas.
“Es un tema recurrente que debía haberse tratado hace 10 años y se ha ido postergando, pero llega el momento de tomar decisiones”, dijo ayer a este diario Elisa Suárez, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

Fiscalía Anticorrupción acelera a fondo en el caso Odebrecht
La Fiscalía Especial Anticorrupción pisó el acelerador para concluir las diligencias de la investigación sobre los sobornos que pagó Odebretch en Panamá y para ello ordenó la indagatoria de otras 5 personas, lo que elevaría a 100 el número de imputados. Fuentes ligadas al proceso revelaron que la fiscalía pretende evacuar estas últimas cinco declaraciones indagatorias antes de este jueves 15 de octubre, cuando concluye el plazo para investigar otorgado por el Primer Tribunal de Justicia.

Resumen de noticias de La Estrella

Aeropuerto de Tocumen usará prueba única de antígeno para la covid-19
La población panameña ya tiene acceso a la única prueba de antígeno para detectar de forma rápida y segura el virus que causa la covid-19, y que ha sido autorizada por el Departamento de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), la principal entidad que certifica el uso de medicamentos para el mercado estadounidense, tomada como referencia en el mundo. El director del Instituto Conmemorativo Gorgas, Juan Miguel Pascale, informó que el Estado estará adquiriendo esta prueba de antígeno para reducir al mínimo el porcentaje de falsos negativos en las pruebas rápidas para covid-19.

Thomas Christiansen empieza con el pie derecho
Luego de siete meses de pausa debido a la covid-19, un partido amistoso ante la selección costarricense y el onceno nacional revivió la emoción de la fanaticada de ambos países que se enfrentarán nuevamente hoy a las 9:00 p.m., en el Estadio Nacional de San José, escenario que fue testigo del último cara a cara entre estos dos rivales que terminó 1-0 a favor de Panamá. El director técnico de Panamá incluyó este sábado en la cancha una nueva alineación, en la que destacaron jugadores como Calderón, Ramos, Cummings, Ayarza –autor del gol–, Waterman, Mejía y Jorman Aguilar que desde su entrada en el 46′ concretaron pases precisos.

Vilma Ávila: ‘Hay que devolverle el valor a la mujer en la industria artística’
El camino de un artista se define por diversas etapas y procesos que muchas veces conllevan obstáculos y noches sin dormir, y esto lo conoce bien la cantautora, productora y emprendedora panameña Vilma Ávila, quien conversó con La Estrella de Panamá acerca de su trayectoria en el arte de la música fuera de la frontera istmeña. Oriunda de Santiago de Veraguas, Ávila define su trabajo en la música como “un deber” con las presentes y futuras generaciones que van a poblar esta industria alrededor del mundo. 

Aeropuerto de Tocumen reanudó los vuelos comerciales
La principal terminal aérea del país abrió sus vuelos comerciales después de siete meses suspendidos. El aeródromo, que estuvo cerrado desde el 22 de marzo de 2020, excepto para vuelos humanitarios, como medida para reducir la propagación del virus que produce la enfermedad covid-19, experimentó una caída del 71% en el tráfico de pasajeros hasta septiembre de 2020, 8,5 millones de pasajeros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado.

La planilla 172 deber ser ‘muy supervisada por la Contraloría’: Cortizo
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, señaló que la planilla 172 de la Asamblea Nacional debe ser «muy supervisada por la Contraloría».
Las palabras de Cortizo se dan luego de que se conociera que la Asamblea Nacional destinara $8 millones para el pago de funcionarios.
La Contraloría ordenó un audito a la planilla 172 de la Asamblea para verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y constitucionales.

A un día de concluir la investigación de Odebrecht, 5 nuevos imputados
A un día para que cierre el proceso de investigación por los sobornos que pagó la constructora brasileña, Norberto Odebrecht, en Panamá, la Fiscalía Especial Anticorrupción ha citado a cinco personas para ser imputadas.
Esta investigación inició en Panamá en 2015, pero posteriormente la constructora realizó un acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, lo que sirvió de base a la fiscalía para reforzar la pesquisa.

Asamblea Nacional aprueba devolver al Ejecutivo el presupuesto del Estado para 2021
La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó devolver al Órgano Ejecutivo, el proyecto de presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal de 2021 y recomendó ajustes por 504.6 millones de dólares.
De los 504.6 millones de ajustes recomendados, 129.9 millones se destinan a gastos de funcionamiento y 374.7 millones a egresos de inversiones, para ser asignados a 57 entidades incluyendo Consejos Provinciales y Comarcales, Municipios, Juntas Comunales.

Familiares de caídos del 20 de diciembre acuden a la Defensoría del Pueblo
Familiares de unos 28 caídos del 20 de diciembre de 1989 acudieron este lunes a las instalaciones de la Defensoría del Pueblo para solicitar su intervención ante la falta de liquidez de la Comisión para que culmine el proceso. Dichos familiares han expresado su preocupación por el lento y burocrático desarrollo en el desembolso de fondos, los cuales pueden poner en riesgo la identificación de los mismos, atrasando el proceso e inclusive anulando la posibilidad de lograrlo.

 

Resumen de noticias del Panamá América

Meduca mantendrá diálogo y pide a representantes de colegios particulares información que justifique posible ayuda
El Ministerio de Educación (Meduca) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) necesitan información más precisa para poder justificar una posible ayuda a los colegios particulares, en momentos cuando tampoco contaba con la disponibilidad de un presupuestos para este fin, detalló la titular de Educación, Maruja Gorday de Villalobos. En tanto Dalila Mosquera, vicepresidenta de la Asociación de Colegios Particulares, indicó que lo que se busca es un apoyo económico para todas las escuelas particulares, sin excepción, porque la pandemia afectó a las 727 escuelas particulares, las cuales no han podido cumplir con el pago de los docentes.

Artistas descontentos porque no se les tomó en cuenta para brindar aportes a la Ley General de Cultura
Esteban Goddard, Presidente de la Asociación Panameña de Profesionales de las Artes, aseguró, que específicamente en el tema laboral se debería conocer las tarifas mínimas para los artistas, ya que actualmente, este sector tiene problemas al momento en que le deben pagar por sus servicios, cuando lo hacen en casinos, en bares, restaurantes u otros eventos.
De acuerdo con Goddard el traslado del equipo y el mobiliario también le cuesta al artista y este es un tema que les gustaría que se revisara dentro de la ley.

Casos de COVID-19 se elevan a 120,802 en las últimas 24 horas en Panamá
A 120, 802 ascienden los casos de COVID-19 en Panamá tras siete meses de sufrir los embates de la pandemia y en un proceso gradual de apertura de las actividades económicas.
En los últimos meses, el país ha logrado estabilizar los niveles de contagios por debajo del 15%, no obstante, las autoridades mantienen un monitoreo ante la latente amenaza de un rebrote tras la apertura de gran parte de los sectores económicos, que incluye los centros comerciales, hoteles y la reactivación de los vuelos internacionales.

Contralor Gerardo Solís asegura que no hay dualidad en la planilla 172 de la Asamblea Nacional
El contralor general de la República,  Gerardo Solís, aseguró que no hay dualidad en la planilla 172 de la Asamblea Nacional.
Explicó que la auditoría es para verificar si las personas trabajan o no, aunque ya anteriormente establecieron una serie de normas para garantizar que sí trabajen.
“Ahora lo que vamos a hacer en un audito posterior, verificar, que se cumplió con ello y si no se hubiera cumplido exagiremos responsabilidades”.

Todavía están por definir fecha de preinscripciones y matrículas para el 2021
El Ministerio de Educación (Meduca) aún se encuentra buscando diferentes estrategias para las preinscripciones y matrículas del próximo año lectivo 2021, luego que la pandemia por el COVID-19 trastocara todo el sistema escolar de este año.
El profesor Guillermo Alegría, director general de Educación del Meduca, indicó que las preinscripciones para el año lectivo del 2021, incluyendo a los pequeños que entran a preescolar, se están organizando con el calendario académico que se aprueba por decreto.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

JP Morgan, Citigroup y J&J;: Los gigantes presentan sus cifras; qué esperar
Aunque las bolsas vayan perdiendo fuelle a medida que avanza el trimestre, todavía conservan su inercia alcista y, si los resultados de las tecnológicas están a la altura, podemos tener una semana más cómoda de lo que cabría esperar”, añaden en Bankinter.
“De hecho, y esto no suele ocurrir casi nunca, en las últimas semanas los analistas han venido revisando al alza sus expectativas de resultados cuando normalmente, a medida que se termina el trimestre en cuestión y se acerca la temporada de presentaciones de resultados, suelen hacer lo contrario”, añaden estos expertos.

Efecto coronavirus: Los mercados temen nuevas restricciones excesivas
“Así lo deben estar entendiendo los inversores en los mercados de bonos europeos, que están apostando por nuevas actuaciones por parte del BCE ya que estos activos, especialmente los bonos soberanos periféricos, llevan varios días subiendo, lo que ha provocado una fuerte caída de sus rentabilidades y, en menor medida, de las primas de riesgo de países como Grecia, Italia y España”, añaden estos expertos.
También ha aparecido un caso de un paciente con el Covid-19 y el virus de la gripe a la vez”, advierte José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.

COVID: J&J; pausa ensayos de su vacuna tras enfermedad de un participante
Por Laura Sánchez  Investing.com – Johnson & Johnson (NYSE:JNJ) dijo el lunes que había detenido temporalmente sus ensayos clínicos de su vacuna contra COVID-19 debido a una enfermedad inexplicable en un participante del estudio, retrasando una de las iniciativas de más alto perfil para contener la pandemia global, informa Reuters.
En septiembre, la farmacéutica británica AstraZeneca (LON:AZN) hizo una pausa en los ensayos de la última fase de su vacuna experimental contra el coronavirus, desarrollada conjuntamente con la Universidad de Oxford, debido a una enfermedad en un participante del estudio del Reino Unido.

«No se pierdan esta oportunidad única de inversión», recomienda este gestor
«Invierta en supervivientes a la pandemia, no en ganadores»: este gestor lo tiene claro
Hayes no está siguiendo al rebaño cargando hasta arriba su cartera de títulos de grandes tecnológicas, como Amazon (NASDAQ:AMZN), Tesla (NASDAQ:TSLA), Facebook (NASDAQ:FB), Apple (NASDAQ:AAPL) y Alphabet (NASDAQ:GOOGL) (matriz de Google).
Hay que ir a por los valores cíclicos.
Todos ellos han rendido por encima de las tecnológicas durante su corrección y Hayes espera que la racha siga.
«La recuperación estará liderada por los valores cíclicos y el sector inmobiliarios, con 85 millones de millennials en edad de independendizarse, algo que ha impulsado la propia pandemia», argumenta.

Amazon: ¿Nuevos récords a la vista para el Prime Day?
Cabe señalar que Amazon generalmente no revela las cifras de ventas del evento del Prime Day. Los analistas de JPMorgan (NYSE:JPM) prevén ingresos de aproximadamente 7.500 millones de dólares este año, frente a los 5.300 millones del año pasado.
«Es importante señalar que creemos que Amazon debería beneficiarse de un comienzo más temprano de las compras de Navidad, con el Prime Day que representa un ‘buen’ avance que ayuda a suavizar la demanda en el cuarto trimestre», dijo JPMorgan.


Glosas de La Prensa

INCOHERENCIAS
Rodeado de un centenar de personas, sin el correspondiente distanciamiento físico, el presidente Laurentino Cortizo participó de la reapertura del aeropuerto de Tocumen, se hizo una prueba de hisopado –de la cual no dieron el resultado– y hablo a los presentes. Cuando le preguntaron sobre el tema de la reapertura de las playas, dijo que pidió al ministro de Salud, vía WhatsApp, analizar el asunto. ¿No que aquí manda Nito Cortizo?

SUTILEZAS
La Antai recomendó dejar si efecto los contratos de dos influencers contratados por el Ejecutivo. Ahora corresponderá al vicepresidente Gaby Carrizo acatar o no la sugerencia. ¿Se atreverá? Corren las apuestas.

¿QUÉ HAY PA’ MI?
Esta semana, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional debe solicitar al Ejecutivo que modifique el presupuesto de una serie de instituciones, con el fin de asegurar fondos adicionales para otras entidades. Seguramente, deben estar afilando el lápiz y sacando toda clase de cálculos políticos. No por gusto son verdaderos lobos disfrazados de ovejas.

CABALLO DE TROYA
Algunos realmente no se dan por vencidos tan fácilmente. Dimitri Flores vuelve al ruedo. Esta vez, no lo hará de forma independiente, sino que busca inscribir un partido político. Si para la contienda de 2019 no llegó a la papeleta, que lo hace pensar que para 2024 si lo logrará. OJO TE, a revisar bien esas firmas.

98, 99 y 100
Se supo por qué hay un expresidente desesperado en las redes, atacando a cuanto dedo acusador en su contra existe en el caso Odebrecht. Al parecer, la fiscalía no solo tiene en la mira a su círculo más íntimo, sino a su principal lavandería, perdón negocio.

TRAPOS SUCIOS
Las cosas por los lados del PRD están que arden. Las peleas por las plazas en el Gobierno han agudizado las luchas internas del partido. Por lo visto, ahora la pelea es de todos contra todos. Y pensar que todavía falta un año para su congreso general.

Glosas de La estrella

CONTRATACIONES Y ETESA
Me contaron que se le está formando una tormenta perfecta a la Dirección de Contrataciones Públicas y a Etesa, al buscar otorgarle el contrato de la línea de transmisión eléctrica Sabanitas-Panamá a una empresa española que ha sido señalada como “exportadora de corrupción” por Transparencia Internacional. ¡Santo!

CONTRATACIONES Y ETESA II
Dice alguien que esa empresa ya tuvo problemas en Panamá en la construcción de un hospital y eso, más sus travesuras en otros países, debería ser suficiente razón para quedar excluida de actos públicos. Pero con un manual de ilegalidades ahora quieren premiarla. ¡Cuidado una vaina, GobierNito, el mundo nos mira!

AFLOJANDO MEDIDAS
En el archipiélago de Las Perlas se ha producido un brote de covid-19, después de que los doctores y las autoridades habían mantenido el área libre del virus desde el principio.

AFLOJANDO MEDIDAS II
El caso del bichito endemoniao en Las Perlas, es justo debido a la presión de algunos comerciantes, sobre todo operadores del ferry, quienes no exigen pruebas a pasajeros con la bendición de alguien en el Minsa. ¿Ahora quién será el responsable?

QUE HABLEN
Comenta alguien que la voz de los que se oponen a los nuevos corregimientos, se ha escuchado. El país necesita ahora conocer el punto de vista de aquellos que están a favor de su creación. Saber, ¿cuáles son sus razones y cómo piensan que se verán beneficiados? ¡Objetividad, que le llaman!

NO HAY BILLETES
Alguien me mandó esto: “Nadie duda de que hay colegios privados pequeños que están necesitando apoyo, pero otros han gozado todo el tiempo. El país no resiste más subsidios millonarios. Es lógico que los que piden ayuda presenten planillas, gastos anexos, listado de profesores y salario, y gastos administrativos. ¿Quién se atreve? Apoyo a los estudiantes que lo necesitan, es otra cosa”.

TRAVIESA
Alguien me manda a decir que con la junta comunal del corregimiento de Chicá, hay una caja de Pandora que muy pronto meterá a medio PRD en problemas. Para empezar, me dicen que cuando el GobierNito le entrega las famosas bolsas con comida, la jefecita se las lleva a su casa para convertirlas en minibolsas que después reparte con sus allegados.

TRAVIESA II
Además, los fines de semana los sobrinos convierten los carros de la junta comunal en grillos de Carnaval con fiestas y chupatas. Pero eso no es todo, lo peor es que funcionarios protegidos se emborrachan en los predios de la junta a diario, y ella no dice nada. ¡Nélida, pórtate bien!

GOLAZO
Blandoncito le manda a decir a la vieja guardia, esos que dicen que son los veteranos y verdaderos de la ñamura, que se hagan revisar por un oftalmólogo, porque en la página web http://www.panamenistas.org aparece la planilla del partido. Que no sigan metiendo golazos y desinformando a la membresía solo por joder.

ANOTEN
Alguien me manda esto: “Ahora resulta que para reabrir tu negocio, sea un café o restaurante, hay que cumplir una serie de medidas que implican inversiones adicionales, al ya castigado, emprendedor. Todos estamos de acuerdo en el cumplimiento de las reglamentaciones sanitarias, son para el bien común. Pero…”.

ANOTEN II
Y sigue el informe: “…una amiga tuvo que pagar a una facilitadora para los cursos de bioseguridad al personal, la creación del comité de su pequeño negocio, la ‘sanitizacion’, hacer el papeleo de reapertura ante el Minsa y en adición invertir en letreros, pediluvio, termómetro, mascarillas, delantales desechables para el personal, etc. Como si fuera poco, te cae la inspección del Mitradel…”. ¡Auxilio!

Glosas de Flor Mizrachi

ESCANDALOSO
El Consejo Municipal sigue trabajando en contrasentido del trabajo para el que fueron electos. Primero, rechazaron los huertos. Ahora, modificaron el acuerdo sobre las construcciones para que arrancar a construir sin uso de suelo sea una falta subsanable. En otras palabras, legalmente les están permitiendo a los promotores violar las leyes, arrancando a construir sin tener el uso de suelo para hacerlo. ¿Y si después se los niegan? Por favor. Esto se presta para cualquier clase de porquerías. ¿Ellos para quién legislan, para los promotores o para los ciudadanos que los eligieron? Una vergüenza.

JUSTICIA FALLIDA
Hay un ejemplo, nuevo de hecho, de lo grave que es lo que hicieron los concejales. 10 años después, 10, la Corte declaró ilegal la resolución que autorizó Petaquilla Gold, dándole la razón al demandante que alegó que ese estudio de impacto ambiental se dio irregularmente y que omitió las consideraciones de la consulta pública. ¿Y ahora qué? Nada que hacer, si ya la concesión cerró en el 2013. Si esto no retrata de cuerpo entero el peligro de lo que aprobaron los concejales y el fracaso de nuestra justicia, nada lo hará. Y ojo, que hay 15 concesiones de minería de cielo abierto aprobadas y 134 en trámites. Con un Código Minero de los 60 que no contempla los daños ambientales y mucho menos los sociales.

CRUELDAD
Los diputados no dejan de sorprender. Le van a reducir el presupuesto al Oncológico 21 millones. Pidieron 79 millones y les van a dar 58, un millón menos de lo que tienen este año. Al Oncológico, que está al pie del cañón siempre y trabajando con las uñas. Es el único centro especializado en cáncer del país, reciben a todo el que llegue y lo atienden con dignidad y amor. Ellos se merecen hasta el último centavo que pidan. Pero para botellas hay por doquier. Este país dan ganas de llorar.

SHOW
Hablando de botellas, Contraloría anunció una auditoría “para asegurarse de que en la planilla 172 no haya botellas”. A ver, ya el contralor dijo que cumplieron con el procedimiento, dejando entrever que eso era lo único que importaba. Esto es otro show para bajar la presión en una ciudadanía que solo necesita un anuncio como este para quedarse quieta… al final va a encontrar lo mismo que en el hospital modular: nada. Más allá, ya la Asamblea pagó. ¿Van a ir a quitarle el cheque a la gente? Y nótese que dice que harán la auditoría para que la ciudadanía tenga la certeza de que no son botellas, no dice que es para ver si lo son o no. Contraloría ya parte de la base de que no lo son. ¿Además quién trabaja con Solís? La hermana del presidente de la Asamblea. ¿Quién nombró a Solís? La Asamblea. ¿Y a quién va a investigar Solís ahora? ¿A la Asamblea? Por favor.

ARBITRARIEDADES
Hoy abren los hoteles, casinos y todo lo que tiene lobby y contactos. Sin restricción de aforo los casinos, a diferencia de todo lo demás. Eso de por sí es escandaloso. De hecho hay una publicidad de un casino privado, con los logos del gobierno y la JCJ abajo. O sea, ¿ahora los casinos son parte del gobierno o qué es lo que les pasa? Esto es demasiado descaro. Del otro lado, las playas siguen cerradas y nosotros, encerrados los domingos sin que nadie, absolutamente nadie, nos dé una explicación, y sin que la Corte ni la Asamblea se pronuncien sobre estas arbitrariedades. Surreal este país. Y como cerecita, sale el presidente diciendo que a él no le gustan los pasos para atrás, pero que si suben los casos vuelve a cerrar el país. A ver, ¿cómo ayudan las decisiones incoherentes como la de los casinos, a que no vayamos para atrás? Hagan su parte, que aquí la gran mayoría de los ciudadanos está cumpliendo, a diferencia de las autoridades que violan las leyes sin ninguna consecuencia. Y háganlo sin amenazar, que nosotros somos ciudadanos, no súbditos.

FINANZAS
La Junta Técnica Actuarial del Seguro le entregó a la directiva un informe en el que advierte que la falta de fondos es inminente. Los aportes de los contribuyentes y del Estado no alcanzan para pagar las pensiones y las reservas de donde se pagan las pensiones se agotarán en el 2025. Pero el presidente anuncia un diálogo en julio… y en agosto se acuerda y dice que se mueve para noviembre. Esta falta de prioridades nos está y seguirá saliendo cara.

IMPROVISACIÓN
Ahora que se estima que el año terminará en un 25% de desempleo, nos enteramos que Panamá no tiene un registro de desempleo. Contraloría está haciendo dos encuestas de entorno laboral, Mitradel va a hacer un observatorio, pero no tenemos un registro de desempleo como tal. Tomar decisiones sobre un problema sin tener idea qué tan grande es, es pegar un tiro al aire. Y eso no es culpa solo de este gobierno, sino de los anteriores también, por la falta de visión y de objetivos a largo plazo… Porque aquí lo que no se ve ni se traduce en votos, no se hace.

MILITARIZACIÓN
Justo cuando se cumplen 52 años del golpe de Estado (que los PRD prefieren llamar punto de inflexión, proceso y gesta) que dio inicio a 21 años de dictadura, de represión, corrupción y muertos no esclarecidos, el sábado estuvieron el ministro de Seguridad, el director de la Policía y el del Senan inspeccionando terrenos para construir bases conjuntas de la Fuerza Pública. Pero la remilitarización es un mito. Una ilusión óptica. Y es eficiencia tener todas las sedes juntas. Claro.

POBRECITO
El que salió a defenderse cual gato boca arriba fue Gavilán Gómez. Dijo que está nombrado en el Mides, pero que su rol lo cumple en Pandeportes. ¿Entonces por qué no lo nombra y le paga directamente Pandeportes? Estos polvos traen estos lodos. Y como todos los que entran al gobierno, dijo que quienes lo critican lo atacan y acosan políticamente. ¿Ah? ¿Qué tal? 14 clubes Gavilán, 6 países, casi 20 años de carrera. ¿Por qué no seguir haciendo las cosas bien?

ESCANDALOSO
Y hay un tema que ha pasado medio desapercibido, a pesar de ser escandaloso… y es la investigación a dos unidades de la Policía por violar a una mujer. Eso es terrible, y de verdad que amerita algo más que un comunicado por parte de la Policía. Los escándalos son casi diarios, y uno es más grave que el otro. Un comunicado no basta. Todavía no nos dicen en qué quedó ninguna de las investigaciones internas. Ninguna. Por otro lado, la Policía anda al mejor estilo del alcalde y del gobierno, robándose méritos ajenos. El sábado hubo una actividad organizada por pelaos de Curundú. La policía llegó, tomó fotos, se fue, y luego subió un video vendiendo la actividad como suya. Hay que ser muy mediocre.

SALUDITOS
Y los saluditos van para el ministro Milciades Concepción. ¿Cuándo nos va a hablar de la construcción de un mall en El Espinar, área protegida?


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Asamblea insiste en cambiar la ley bancaria; Cortizo actúa
Por segunda ocasión en lo que va del mes de octubre, el presidente Laurentino Cortizo acudió a la Corte Suprema de Justicia para que sea esa instancia la que decida sobre un proyecto de ley vetado por el Ejecutivo, que la Asamblea Nacional decidió aprobar por insistencia. La demanda de inexequibilidad de Cortizo, que el pasado lunes fue asignada al magistrado Cecilio Cedalise, cuestiona que la normativa sea “de orden público y de interés social”, con efectos retroactivos hasta dos años antes de su entrada en vigencia, lo que la haría aplicable al proceso de liquidación de dos bancos ya en curso, uno de ellos el de Allbank.

Panamá vuelve a derrotar a Costa Rica 1-0 en partido amistoso
La selección de fútbol de Panamá volvió a derrotar este martes 13 de octubre a su similar de Costa Rica por 1-0 en un partido amistoso en el que los dos combinados centroamericanos probaron jugadores para la clasificatoria de la Concacaf al Mundial Catar-2022. Costa Rica llegó obligada a mostrar una mejor imagen pero exhibió aún más imprecisiones que el partido anterior, mientras que Panamá tuvo más solvencia para acercarse al marco del portero tico Maynor Alvarez.

México pacta compra de vacunas contra la Covid-19 con AstraZeneca, Pfizer y CanSinoBio
México firmó este martes acuerdos de compra con tres de las principales farmacéuticas que trabajan en vacunas contra la Covid-19, por 1.659 millones de dólares, que junto con el mecanismo Covax de la OMS permitirán proteger hasta a 116 millones de mexicanos, informó el gobierno. La entrega de las vacunas, que se pagarán una vez que arriben a México, empezaría en diciembre próximo, con los primeros lotes de Pfizer y CanSinoBio, y continuará hasta diciembre de 2021, explicó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, durante la habitual conferencia matinal del presidente.

‘Se le va a amonestar a todos’, dice el ministro de Salud sobre la grabación de un video musical en San Felipe
La investigación por la grabación de un video musical en un local de San Felipe, en el que aparecen el expresidente de la República, Ricardo Martinelli, y el exboxeador Roberto Durán, entre otros, aún continúa. El ministro dijo que la información del caso está siendo manejado por la Dirección Regional de Salud Metropolitana, a cargo de Israel Cedeño, y de la Dirección General de Salud Pública.

La empresa Johnson & Johnson detiene los ensayos de vacuna anti-Covid-19 por un participante enfermo
La farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson dijo que detuvo temporalmente la prueba clínica de su vacuna contra la Covid-19 debido a que uno de sus participantes se enfermó.
“Hemos detenido temporalmente la administración de nuevas dosis en todos nuestros ensayos clínicos de la vacuna contra la Covid-19, incluido el ensayo de fase 3 ENSEMBLE, debido a una enfermedad inexplicable en un participante del estudio”, dijo la compañía en un comunicado.

Aumento de homicidios y feminicidios durante la pandemia
El crimen no se confina. A pesar de las restricciones de movilidad aplicadas a raíz de la pandemia en los últimos meses delitos como homicidios, feminicidios, robos y de índole sexual siguen ocurriendo, incluso algunos en mayor número que el año pasado. Por ejemplo, las estadísticas del Ministerio Público que van desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de 2020 dan cuenta que van 384 homicidios, un 16% más de casos que para el mismo periodo de 2019 cuando se reportaron 331 casos. 

Argentina ganó altura ante Bolivia; Ecuador controla a Uruguay en el premundial
Argentina incluso se superó respecto a su anodino debut en la clasificatoria el jueves pasado ante Ecuador en el llano de Buenos Aires con triunfo 1-0 a través de un penal anotado por Messi.
El seis veces Balón de Oro, de 33 años, fue este martes el único sobreviviente de una humillante goleada que sufrió Argentina por 6-1 en La Paz en 2009 con Diego Maradona en el banquillo, en el premundial a Sudáfrica-2010, la más abultada que recibió Argentina en la historia de los clasificatorios.

Antai pone en marcha talleres de protección de datos
A partir de marzo de 2021 empezará a regir en Panamá la Ley 81 del 26 de marzo de 2019, sobre la protección de datos personales.
La Ley 81 busca salvaguardar y garantizar la protección de los datos de los ciudadanos, regulando el tratamiento de estos.
La norma plantea los principios generales que rigen la protección de datos, las excepciones a su aplicación, los derechos del dueño de los datos personales.

Inhabilitación de regionales de Miambiente es ‘ilegal’: Corte Suprema de Justicia
La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró ilegal la Resolución No. DM-0278-2017 de 12 de junio de 2017, emitida por el Ministerio de Ambiente (Miambiente) a través de la cual se inhabilitó a sus 13 direcciones regionales para atender los procesos administrativos relacionados con obras o proyectos públicos. La resolución fue impulsada por el entonces ministro de Ambiente, Emilio Sempris, quien cedió esa función a una “Unidad de Seguimiento Ambiental de los Proyectos y Programas”, la cual estaba integrada por seis funcionarios de esa entidad.
Esa función pasó a una Unidad de Seguimiento Ambiental de los Proyectos y Programas del Plan Estratégico de Gobierno 2014-2019, la cual estaba integrada por seis funcionarios del Ministerio de Ambiente.

Etesa adjudica a Elecnor línea a Colón, pese a inconformidad
Luego de resolver cuatro reclamos de los consorcios participantes en la licitación para la construcción de la línea de transmisión de 230 KV entre las subestaciones Sabanitas, Colón y Panamá III, la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica, S.
Incluso algunos representantes de los consorcios que prefirieron no revelar sus nombres recordaron las investigaciones que se hicieron años antes en España contra esta empresa por el supuesto pago de sobornos.

Región necesitará tres años para salir de la crisis por la Covid-19
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su pronóstico 2020 para las economías de América Latina y el Caribe, la región del mundo más golpeada por la Covid-19, pero advirtió que tomará al menos tres años volver a la situación previa a la pandemia.
Para Brasil y México, principales economías de la región y ambos entre los cinco países con más víctimas mortales por el nuevo coronavirus, el FMI señaló caídas menores del PIB que las previstas a mediados de año.

Cristiano Ronaldo, positivo a la Covid-19
La estrella de la selección portuguesa Cristiano Ronaldo ha dado positivo en la Covid-19, por lo que se perderá el partido de Liga de Naciones del miércoles contra Suecia, anunció este martes la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF). El astro portugués ha dado positivo dos días después del empate 0-0 con Francia en el marco de la Liga de Naciones, en el que el delantero de la Juventus fue uno de los contendientes.

Autocines regresan a la escena
La llegada de la pandemia supuso un cambio radical en el consumo cultural de la población, y la puesta en marcha de los autocines no es la excepción. Uno de los autocines que abrirá sus puertas a partir de esta semana es la cadena Autocinemas, que tiene sucursales en Isla Perico, Costa del Este y en el centro comercial Market Plaza, Costa Verde. Juan Pablo Troncoso, de Autocinemas, dijo que la pandemia supone una oportunidad, ya que antes de la Covid-19 tenían previsto abrir sus puertas.

Solo el 4.1% de los hoteles se activó
Luego de siete meses de cierre por la pandemia causada por la Covid-19, el sector hotelero panameño estima que la ocupación en los primeros meses después de la apertura del pasado 12 de octubre no alcanzará el 10%. Armando Rodríguez, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles, comentó que además de luchar con una baja demanda, debido al temor de las personas de subirse en un avión, también enfrentan la presión de las empresas distribuidoras de energía que demandan el pago de las cuentas atrasadas. 

Mutación que aumenta infección del virus está en 20% de las cepas
Científicos del departamento de Genómica y Proteómica del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) rastrean la evolución del coronavirus SARS-CoV-2, transmisor de la enfermedad Covid-19. Con respecto a la evolución del virus y el diseño de una vacuna, el director del Gorgas sostuvo que a través de los análisis genómicos se puede conocer si el virus se vuelve más o menos agresivo, a medida que se llevan adelante los estudios.

 

Resumen de noticias de La Estrella

Tensa situación en la frontera tico-panameña; carga detenida
La frontera terrestre tico-panameña continúa bloqueada tras casi dos semanas, a pesar de que ayer, supuestamente, algunos transportistas tenían la intención de abrir el paso a la fuerza, aunque fuera temporalmente, para cruzar la mercancía hacia Panamá.
Aunque el pasado 5 de octubre Alvarado dijo que desistiría del acuerdo, los ticos no se conformaron con el anuncio, “lo quieren por escrito”, manifestó a La Estrella de Panamá uno de los transportistas que se encuentra atorado en la frontera.

Gobierno paga alrededor de $300 millones en subsidio de energía
Un comunicado de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) informa que el Estado extendió el subsidio extraordinario de estabilización tarifaria por tres meses más, es decir llega hasta el 31 de diciembre.
El resto del monto de la contribución del Estado en la tarifa eléctrica suma $112 millones, que consiste en el pago del subsidio que ha sido otorgado antes de la covid-19, el cual se conoce como Fondo de Estabilización Tarifaria ($60 millones) y Fondo Tarifario de Occidente ($52 millones).

Solo el 52% de los futbolistas de primera división ha culminado su bachillerato
Juan Ramón Solís, presidente de la Asociación de Futbolistas Profesionales de Panamá (Afutpa), explicó que hace un año hizo una encuesta entre todos los jugadores de primera división, que determinó que únicamente el 52% de los futbolistas terminó el bachillerato, lo que indica que hay una gran cantidad de jugadores con escasas posibilidades de aplicar para licenciatura.

Preservación de los perezosos, entre retos y dificultades
Lentos, dóciles, tímidos e inocentes, así son los perezosos (folívoros). Estos animales suelen despertar ternura en quienes tienen la oportunidad de contemplarlos de cerca. Debido a las características de su pelaje, muchos suelen confundirlos con un mono o primate, sin embargo, no guardan ninguna relación cercana a estos. Con el objetivo de ofrecer un mejor cuidado y protección a los perezosos y a otras especies, la Asociación Panamericana para la Conservación (APPC), una organización que rehabilita a perezosos rescatados en Panamá y cuya sede está ubicada dentro del espacio ecológico del hotel Gamboa Rainforest Reserve, lanzó en 2019 la campaña ‘Salvemos a los perezosos’.

Marcos Wever: ‘El arte está floreciendo en medio de la crisis’
“Durante la pandemia, el arte se ha destacado como un sector resiliente y que lucha por no desaparecer”, expresó el artista multifacético Marcos Wever, quien representó a Panamá en una selección internacional de 150 artistas, el pasado 7 de septiembre, como parte de una exposición virtual creada por la organización Encuentro de las Artes Plásticas, fundada el pasado agosto para promover el arte en América y Europa. 

Minsa: ‘Sí se van a abrir las playas’, pero ‘no se van a permitir paseos’
Mientras que el Ministerio de Salud expresa  «planificación» y «cautela»  en la reapertura de playas, los empresarios agremiados a la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas presionan para que las actividades ligadas al sector turismo y hotelero se den con mayor «coherencia».
En sus declaraciones, el ministro de salud pidió «paciencia», y aunque está consiente de la necesidad que tienen los empresarios del sector de reaperturar cuanto antes estos lugares, están siendo muy «cautelosos», para no retroceder en todo este proceso de reapertura.

Cortizo objeta proyecto bancario y lo remite a la Corte
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, remitió a la Corte Suprema de Justicia la “objeción de inexequibilidad” en el fondo contra el artículo 4 del proyecto de ley 308 de 2020. El proyecto de ley adiciona una disposición al Decreto Ley 9 de 1998 sobre el Régimen Bancario. La objeción de la iniciativa, aprobado por insistencia el 30 de septiembre por la Asamblea Nacional, está en el despacho del magistrado Cecilio Cedalise.

Yate ‘Los Albertos’ continúa desaparecido; el mal tiempo interrumpió la búsqueda ayer
La búsqueda de una embarcación con cinco tripulantes a bordo, desaparecida desde el sábado 10 de octubre, no ha cesado, pero aún no hay resultados positivos. Hasta la fecha se han dedicado más de 60 horas de vuelo para dar con su paradero, entre el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y varios aviones particulares que colaboran en la búsqueda, a los que sufragan el combustible gracias a la cooperación de amigos y familiares. 

Empresa de ciberseguridad detecta un incremento en las actividades de estafa
Durante los primeros nueve meses de 2020, Kaspersky ha visto que los estafadores están constantemente interesados en los usuarios de Apple y sus cuentas.
La experta en seguridad de Kaspersky, Tatyana Sidorina, pide a los usuarios de Apple que sean más cautelosos y dice: “Este resurgimiento del interés de los estafadores en los servicios de Apple muestra que se beneficiarían felizmente de cualquier cosa que atraiga la atención de los usuarios.

 

 

Resumen de noticias del Panamá América

Realizando Metas suma adherentes en Colón
Una extensa jornada de inscripciones realizó el partido Realizando Metas este martes en diferentes provincias del país, concentrándose en Colón, donde cientos de personas acudieron a inscribirse.
Las capacitaciones que ofrecerá en el Tribunal Electoral para los activistas a nivel nacional iniciarán próximamente, mientras que el proceso de inscripción se realiza a través de 2 opciones: la primera en cualquier sede del Tribunal Electoral a nivel nacional y la segunda vía web.

Panamá tiene más de 21 mil casos activos de COVID-19
El Ministerio de Salud (Minsa) reveló este martes que en el territorio panameño hay 21.488 casos activos de Coronavirus. De este total, 494 casos nuevos se reportaron en las últimas 24 horas, lo que elevó a 121.296 los casos confirmados. A la fecha se aplicaron 5.131 pruebas nuevas de detección de la Covid-19, para un porcentaje de positividad de 9.6 %.
Panamá suma 2.511 decesos acumulados de coronavirus, de los cuales 9 se dieron en las últimas 24 horas.

Levantan para Chiriquí y Changuinola la cuarentena de los sábados
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, informó este martes que las restricciones de movilidad de los días sábados se levantarán en la provincia de Chiriquí, así como en el distrito de Changuinola, en Bocas del Toro.
«A partir de esta semana en la provincia de Chiriquí se levantará la cuarentena del sábado, solo se mantendrá la cuarentena de los domingos  y con el toque de queda establecido, igual que en el distrito de Changuinola», manifestó el jefe de la cartera de salud.

Pruebas de antígeno serían más útiles para cortar la cadena de transmisión del coronavirus
Las pruebas de antígeno podrían ser más útiles para ayudar a cortar la cadena de contagios de coronavirus, explicó el infectólogo Xavier Sáez-Llorens. «Cada vez surge más evidencia que la prueba de antígeno es más útil para la trazabilidad masiva, ya que su positividad se correlaciona con la contagiosidad, a diferencia de la PCR.
Agregó que las pruebas de PCR son altamente sensibles porque identifican cualquier material del virus, así este ya no contagie, mientras las de antígeno lo identifican solo si está vivo.

¿Qué es la COVID prolongada y cómo afecta a las personas contagiadas?
Tedros Adhanom Gebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró esta semana que se reunió con un grupo de estos pacientes para comprender sus padecimientos y avanzar en la investigación respectiva de este tema.
Ante este panorama, Adhanom reiteró que las estrategias de inmunidad de rebaño no son una opción para esta pandemia.

Ministro de Salud advierte que abrirán las playas, pero no permitirán los paseos ni licor
Las playas serán abiertas al público, pero no se permitirán paseos, así lo manifestó el ministro de Salud Luis Francisco Sucre.
Sucre dijo que muy pronto estarán informando de la apertura de estos lugares de esparcimiento y atractivo turístico, pero no se permitirán ni busitos, ni buses grandes, enfatizó el ministro de Salud.

Pacientes no asegurados podrían recibir atención y medicamentos gratuitos en la Caja de Seguro Social
El proyecto de ley 311, que crea el marco legal para que en todas las instalaciones de la red pública de salud los pacientes que no estén asegurados puedan recibir atención y medicamentos de forma expedita y gratuita, fue aprobado en segundo debate por el pleno de la Asamblea Nacional. Según el documento, el acceso a los servicios de salud y medicamentos se dará mediante la compensación de costos entre el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social, en beneficio de pacientes asegurados y no asegurados en las diferentes instalaciones de salud.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

La rentabilidad de la banca española se hunde
Por Laura Sánchez  Investing.com- La rentabilidad anualizada de los recursos propios (RoE) se redujo significativamente hasta situarse en un valor negativo de -7,46%, en términos agregados, a finales del segundo trimestre de 2020, frente al 7,69% observado un año antes, según los últimos datos del Banco de España publicados este miércoles.
Las ratios de capital de las entidades de crédito que operan en España aumentan en el segundo trimestre de 2020.
La ratio de cobertura de liquidez registró un aumento significativo, situándose en el 200,03% (frente al 170,28% del primer trimestre de 2020).

Coronavirus: Eli Lilly pausa su tratamiento «por seguridad»
Por Laura Sánchez  Investing.com – El fabricante de medicamentos Eli Lilly (NYSE:LLY) también ha pausado su ensayo de un tratamiento combinado de anticuerpos para el coronavirus por razones de seguridad.
«El ensayo, que evalúa el anticuerpo neutralizante en investigación de Lilly como tratamiento para COVID-19 en pacientes hospitalizados, está patrocinado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
Lilly está probando una combinación de dos proteínas del sistema inmunológico diseñadas en laboratorio, llamadas anticuerpos monoclonales, para tratar a pacientes gravemente enfermos con coronavirus.

Atentos a Lagarde: 5 historias de este miércoles en Europa
Por Laura Sánchez  Investing.com – El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica para España la recesión más aguda de la Zona Euro este año.
Estos son los 5 factores que debe tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una caída de la economía de la Zona Euro del 8,3 % para este año, 1,9 puntos porcentuales mejor de lo esperado en junio, con España a la cabeza con la recesión más aguda (-12,8 %) entre sus grandes economías.
Los inversores estarán pendientes de las palabras de Christine Lagarde, presidenta del BCE, que comparece este miércoles.

Apple presentó su nuevo iPhone 12 con tecnología 5G
Por Ileana García Mora Investing.com – Este martes, Apple (NASDAQ:AAPL) presentó una nueva generación de productos, entre la cual destacó su producto estrella: el nuevo iPhone 12 que integra tecnología 5G, capaz de mejorar los tiempos de descarga y subida de archivos, mayor rapidez de navegación incluso en lugares muy poblados y mayor seguridad en la privacidad de los datos personales.
Las acciones de Apple caían 1,89%, al nivel de 122,16 dólares por título minutos después de la presentación del esperado iPhone 12.
Con un retraso de aproximadamente un mes debido a las limitaciones impuestas por el coronavirus a nivel global, finalmente la empresa presentó sus novedades con una presentación de Tim Cook, Ceo de Apple.

 

Glosas de La Prensa

REPUDIO
La Asamblea Nacional ha solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas la friolera de $21 millones más. Esto encima de los $107 millones que ya le habían otorgado. Si en pandemia gastaron $8 millones en la planilla cashback, ya sabemos a donde irán a parar buena parte de esos fondos. Verdaderamente que esta gente no tiene el menor sentido de la decencia. #BastaYa

CON ESCOPETA
Para variar, el Ministro de Salud parece más un dictadorzuelo que un funcionario civil. Ha dicho, casi que a regañadientes, que se abrirán las playas, pero que no se permitirá el consumo de alcohol y que solo podrán ir las personas dentro de un núcleo familiar. Solo le hizo falta decir que hay que reservar cupo y sacar un salvoconducto con la ATP. Eso de PRD no se lo quita nadie.

DESAHUCIO
La Comisión 20 de Diciembre de 1989, creada en el año 2016 para esclarecer las violaciones a los derechos humanos y la identidad de las víctimas de la invasión estadounidense que derrocó al régimen militar, se ha quedado sin fondos para pagar los costos de más exhumaciones, pruebas de laboratorio de ADN y salarios del personal especializado. La comisión se sustenta financieramente con recursos del presupuesto general del Estado, asignados por la Cancillería, entre otras fuentes. Actualmente, urge una inyección de por lo menos $120 mil para completar las tareas correspondientes a este año. Sin ese aporte, la Comisión deja de existir. Ojalá este no sea el verdadero propósito de tanta tacañería.

BOLETA
La ATTT considera que ya atendió el habeas data que la Corte Suprema de Justicia concedió al diputado Gabriel Silva sobre la asignación de los cupos de taxis. No obstante, lo que la ATTT suministró fue –si acaso– el número de cupo, el nombre del propietario y de la prestataria, y la ruta o zona de trabajo por provincia. En algunos cupos, ni siquiera aparece anotado el nombre del propietario, solo la ruta asignada. También falta el número de placa, modelo y año del vehículo, y el número de cédula del propietario. Si Silva no recibe todo esto, la ATTT estaría en desacato. Algo muy truculento debe haber ahí, cuando se niegan a dar la información completa de una buena vez.

Glosas de La estrella

HASTA AQUÍ
Luego de años de “investigación”, hoy finaliza una etapa en el caso del maná brasileño. Según las cuentas, casi cien serán las personas que entrarán en la vista fiscal que desde hoy deben empezar a elaborar los fiscales del Ministerio Público.

BILLETITO
Según las cuentas, el billetito que se fumigaron en sobornos y que llegó a los bolsillos de cuatro bellacos fue por lo menos $100 melones. Comenta alguien que eso es chicha de piña comparado con el sobreprecio de medicamentos que pagan los panameños y que llega a la friolera cifra de $400 melones por año.

LENTO, LENTO
La gente del Loco tendrá que mover el esqueleto, porque en semana y media de inscripción llevan menos de diez mil inscritos. En pocas palabras, les tomará mucho más de un mes la inscripción del partido, si quieren demostrar fuerza.

TRANQUE INSOPORTABLE
En Punta Paitilla diariamente se forma un tranque que molesta a todos por las filas de carros que se detienen para entrar al centro comercial de Bal Harbour. Comenta un residente que la solución es sencilla: Las autoridades municipales deben exigir que cambien la entrada a donde está la salida, y viceversa. ¡Problema resuelto!

PILLADOS
Comentan que ya están identificados los tres personajes de Arraiján que están detrás de una campaña mediática en contra de Rollins, y se dice que si persisten en su afán saldrán a relucir sus nombres. ¡Santo cielo!

ESTERCOLERO
Me mandan esto: “Donde los contratistas ya han dicho que no quieren presentarse es en la institución del agua; algunos se han ganado licitaciones y por mal manejo de la institución han decidido dejarlas, ineptitud o no conocimiento de la necesidad del vital líquido”. ¡Cara…mbola!

NI PA TI, NI PA MÍ
El ministro del MOP decidió ordenar la anulación del informe de la comisión evaluadora del proyecto para la ampliación y conexión de la calzada de Amador con la cinta costera. Parece que el hombre prefirió evitar que se le formara un tejemaneje y decidió actuar. ¡Santo!

OJO, RAFA
Alguien me manda esto: “Siguen los despidos de personas con discapacidad en el gobierno. Ahora fue un humilde trabajador manual de mantenimiento en el MOP, en contravención de la Ley 42 reformada por la Ley 15”. ¡Pon cuidado, Rafa!

CERO Y VA UNA
En Tocumen, ahora que se reanudaron los vuelos, ingresó ayer una pasajera procedente de Uruguay. Detectaron que la mujer venía picada por el bichito endemoniao, así que las autoridades la empaquetaron directo y sin escala a un hotel-hospital.

REAPERTURA TOTAL
La gente del GobierNito dice que va a quitar la cuarentena de los domingos y la limitación de ir a las playas. Que parece que revaluaron los cuestionamientos de la industria turística que señaló esa incongruencia en la reactivación de ese negocio.

NUEVO RECTOR
La Universidad Santa María la Antigua abrió el período de postulaciones para los candidatos a rector. El período de postulación termina el 21 de este mes. El rector actual es el empresario Juan Planells.

Glosas de Flor Mizrachi

EXPECTATIVA
Antai terminó de investigar el caso de los influencers y su petición es dejar sin efecto los contratos de Delany Precilla y Paul McDonald. Antai no tiene garra, así que habrá que ver qué hace Presidencia: si lo correcto o lo que ha hecho hasta ahora: pagando favores políticos y de campaña con nuestra plata.

DESCARO
La planilla 172 huele cada vez peor. Solís dice que nosotros tenemos que entender que el gobierno pasado gastó 165 millones y ellos solo llevan 8. Salimos a deberes, qué tal. La planilla se llama cashback. Su nombre dice todo. Y 165 o 8, es mucha plata y más ahora. Duplicaron la planilla de la Asamblea en un año. Eso es injustificable, y que Solís salga a limpiarse con otros es patético. Y que se decida, porque habló de 165, 175 y 185 millones. Aseguró además, antes de investigar, que no hay duplicidad de funciones. Patacón sigue en la planilla de Aseo. ¿Otro error técnico como Hormechea y Pany Pérez? Y dijo que el áudito no implica que crean que hay algo irregular, pues ellos pusieron controles para evitar las botellas. De nuevo deja ver que no van a encontrar nada, como en el hospital modular. ¿Quién nos defiende, si los órganos que deben ejercer control defienden lo injustificable?

DESPROPÓSITO
¿Y el presidente y medio gabinete recibiendo turistas en Tocumen y Cortizo haciéndose hisopado como si fuera un masaje? Eso no ameritaba a medio gabinete ahí. Que estén tan desocupados para ir en masa a aglomerarse a un acto simbólico, preocupa. Y más cuando a nosotros nos regañan por aglomerarnos. Aunque al menos esta vez Cortizo no fue de inversionista. En todo caso, espero que le hayan advertido a los turistas que si salen los domingos van presos, que trajeron vestido de baño por gusto, que no pueden usar las áreas sociales de los hoteles y que el ingreso a áreas protegidas debe hacerse por reservas.

FELICES
En esa línea, dice el ministro de Comercio que ellos están muy felices con la reapertura. Mira qué bueno. Cuánto me alegro. Patética la desconexión con la ciudadanía. Lo que debería es explicar la reapertura de los casinos versus las playas y decir por qué los casinos no tienen límite de capacidad como el resto de los sectores. El descaro es escandaloso.

CONTRASENTIDO
Y dice Eyra Ruiz que nos entiende la queja de las playas porque ella no va a la playa desde el miércoles de cenizas. Pero a sepelios violando las normas sí va: no se nos ha olvidado. Y dijo que Panamá es ejemplo para otros países. ¿Sí? ¿En qué y para qué país? ¿Qué país tiene esta cuarentena y estas medidas sin sustento científico ni controles de ningún tipo? Y contrario a lo que dijo Cortizo, que pedirá revisar eso, ella dijo que eso de las playas puede demorar varias semanas para evitar aglomeraciones. Aló, no estamos en verano y esto no es Río de Janeiro. ¿Cómo piensan reactivar el turismo así?

DESIDIA
Las autoridades no pegan una. Ni en los temas más básicos. No solo le bajan el presupuesto al Oncológico, sino que hacen una campaña para que las mujeres vayan a hacerse una mamografía, pero no hay citas para atenderlas. Miren ayer. El ministro Sucre como buen político les dijo a mujeres en San Miguelito que ayer fueran a atenderse al Complejo, allá estuvieron desde las 4 de la mañana y no las atendieron porque no hicieron cita. Así no se puede. Ah, y a los que van los atienden mal. Ayer vi cómo le negaban atención a dos personas en el centro de Salud de Boca la Caja porque uno tenía shorts y la otra iba sin mangas. Otro con shorts tuvo que rogar atención pese a que venía accidentado. O sea ahora hay que accidentarse en saco y corbata. Y a todo esto, un policía afuera, R. Robinson, queriendo llevarme presa por tener la pierna cruzada. El abuso de autoridad no tiene límites. Y no los tiene porque no hay consecuencias… y la impunidad los empodera.

PINCHAZOS
Siguen circulando audios de Lorena Castillo. No entiendo la estrategia de quienes lo hacen ni el afán de quienes los divulgan. Son conversaciones privadas, no dicen nada exótico y solo nos sirven para recordar que la pinchadora sigue perdida, que nadie hace el amago de investigar dónde está y que el no culpable decía que nos tenía el pedigrí a todos.

INCONSCIENCIA
Se acuerdan que la alianza de escuelas privadas pidieron apoyo al gobierno para apoyar a los papás de estos niños que no han podido pagar la escuela? Pidieron 80 dólares por alumno al mes y adivinen cuánto les propuso el gobierno. 5. 2% de lo solicitado, cuando las escuelas están ofreciendo el servicio que el gobierno no está pudiendo dar, y cuando hay para pagar zapatos de niños que no van a la escuela, contratos de botellas, alquiler de carro. Aquí las prioridades están al revés.

INCOHERENTE
El Tribunal Superior de Familia rechazó la demanda de protección de familia de Marta Linares contra La Prensa para que no se publicaran fotos ni información de las investigaciones de su familia. Eso ya había sido negado por el Juzgado Segundo Seccional de Familia, que consideró que las noticias eran de interés público y no tenían que ver con la vida íntima de nadie. Nótese la diferencia con el caso de Janio Lescure, donde el Primer Tribunal Superior le mantuvo a La Prensa la restricción de publicar fotos y cubrir la investigación de Janio Lescure, señalado por corromper el Judicial. A este sí le está funcionando la herramienta intimidatoria, porque aquí justicia es incoherente e inconsistente.

PRIORIDADES
La comisión 20 de diciembre está pidiendo 120 mil dólares al gobierno para no tener que interrumpir su trabajo de identificar los cuerpos de los fallecidos durante la invasión, y Relaciones Exteriores sigue sin confirmar si les va a dar la plata o no. 120 mil dólares. Es inaudito que para eso no haya, pero para la 172 sí haya millones. De nuevo, prioridades patas pa’ rriba.

‘BENEFICENCIA’
Y arrancó la lotería otra vez. Dice la directora que todo Panamá estaba esperando este momento. Eso por supuesto que no es cierto, pero en efecto el juego es una adicción de muchos. La pregunta que nunca responden es cuánta beneficencia ha hecho la Lotería Nacional de Beneficencia en los últimos años y quiénes son los dueños de las libretas de lotería.

SALUDITOS
Y los saluditos van para el ingeniero municipal y para el Miviot. ¿Cuándo se van a pronunciar sobre el permiso para que los promotores arranquen a construir sin uso de suelo aprobado?

Otros para el panameñismo, invitando a la oposición a convocar una asamblea constituyente. Muy lindo, si no fuera porque ellos lo prometieron y no lo hicieron.

Y otro para los que todavía no están pidiendo soluciones ante el inminente fin de las reservas del Seguro y las fallas graves en su sistema contable.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Un 40% de camas en unidades de cuidados críticos está disponible
En el país, la disponibilidad actual de camas de hospitalización en sala es de un 42%, y en las unidades de cuidados intensivos, de un 40%. Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) precisan que en sala hay 2 mil 239 camas disponibles, mientras que en cuidados intensivos existen 242. Además, en todo el país hay 550 ventiladores mecánicos a disposición, de 817.
Para las autoridades del Ministerio de Salud y de la Caja de Seguro Social se trata de un buen nivel de ocupación de camas en medio de la pandemia, ya que les permite maniobrar ante un futuro repunte de casos.

Se reportan 832 nuevos casos de Covid-19 y 8 defunciones en las últimas horas
En las últimas 24 horas se registraron 832 casos positivos nuevos de Covid-19 en Panamá tras la aplicación de 6,622 pruebas, para un porcentaje de positividad de 12.
Con estos nuevos casos, el total acumulado sube a 122,128.
El Minsa destacó que en las últimas horas se han registrado 8 nuevas defunciones, que totalizan 2,519 acumuladas y una letalidad del 2.6.

La OPS ve innecesario exigir pruebas de Covid-19 o cuarentenas en viajes internacionales
La OPS considera innecesario que para realizar viajes internacionales no esenciales se exijan pruebas de covid-19 antes de partir o al llegar, así como cuarentenas en el lugar de destino. “No se recomienda realizar o recomendar pruebas para Covid-19 a los pasajeros que estén planificando o que realicen un viaje internacional como una herramienta para mitigar el riesgo de propagación internacional”, señala el documento, disponible en el sitio web de la OPS.

MOP adjudica ampliación en Vacamonte
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ya definió el futuro de uno de los dos proyectos que el Gobierno desarrollará bajo el esquema de “llave en mano”. Rafael Sabonge, ministro del MOP, firmó la orden de adjudicación de la ampliación de la carretera entre la autopista La Chorrera y el puerto de Vacamonte, proyecto que será ejecutado por las empresas Constructora Urbana S.A. y Toronto Global Holding Corp. a un costo de de 48.2 millones de dólares.

‘Lávate las manos, Panamá’
Ante el retorno de las actividades económicas cerradas por la Covid-19, el Ministerio de Salud de Panamá recomienda lavado de manos frecuentemente con agua y jabón líquido durante 40-60 segundos, secarse las manos con una toalla de papel y usar la toalla de papel para cerrar el grifo.
Según la Organización Panamericana de la Salud, con el Día Mundial del Lavado de Manos se busca incrementar el conocimiento sobre esta práctica efectiva y económica que puede prevenir enfermedades y salvar vidas.

Francia decreta un toque de queda nocturno en nueve ciudades, incluyendo París, durante al menos un mes
El gobierno francés restableció por decreto este miércoles el estado de emergencia sanitaria, que entrará en vigor a partir del 17 de octubre a la medianoche en todo el país para frenar el aumento de contagios de la Covid-19. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este miércoles que se decretará un toque de queda nocturno en nueve ciudades del país, incluyendo París, durante al menos un mes, ante el incremento de casos del nuevo coronavirus.

‘Han entendido el mensaje’: Thomas Christiansen
Se ganó bien, con justicia, con juego, hasta colectivamente se mejoró en relación a lo que se hizo el sábado en La Sabana. Otro gol del volante Abdiel Ayarza le dio una segunda victoria 0-1 a la selección de Panamá sobre Costa Rica en menos de 72 horas, y en el que los jugadores entendieron más la idea del técnico Thomas Christiansen y el cacareado “método europeo”.

Héctor Cención actúa hoy en el Open Panamá de Karate
El destacado atleta Héctor Cención, de la disciplina del karate, tendrá su participación esta noche en el Open Panamá, que se realiza de manera virtual y en el que participan atletas de distintos países. “Me he venido preparando en Aguadulce, en la casa de mi entrenador, para este evento y otros torneos internacionales que arrancarán el próximo año en el mes de marzo, que incluyen el clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokio”, manifestó Cención. Tengo un estadio cerca donde puedo correr en las mañanas y un cuarto de pesas, por lo que este jueves vamos a darlo todo en el Open Panamá en la prueba de kata individual”, señaló el atleta.

Dodgers arrollan a Bravos y recortan distancia en Campeonato de la Liga Nacional
Una aplanadora ofensiva sepultó a los Bravos en este tercer partido de la serie al mejor de siete encuentros, en el que los Dodgers batearon 16 imparables, incluidos tres dobles y cinco vuelacercas, en un caso Muncy con las bases llenas.
El cuarto partido de esta serie será este jueves con un duelo de lanzadores entre Bryse Wilson (Bravos) y Clayton Kershaw (Dodgers).

Colectivo feminista Las Tesis realiza funeral en el mar para Constitución de Chile
A 11 días de un plebiscito qué preguntará a los chilenos si quieren una nueva Constitución, la iniciativa convocó a mujeres de todas las edades vestidas de luto, quienes asistieron al llamado de Las Tesis, un colectivo compuesto por cuatro mujeres que saltaron a la fama el año pasado tras crear la performance “Un violador en tu camino”, replicada en las principales capitales del mundo en oposición a la violencia machista.

Rusia registra una segunda vacuna contra el coronavirus
Rusia registró su segunda vacuna contra el coronavirus, un paso previo en el país antes de la fase final de los ensayos clínicos, anunció el miércoles el presidente Vladimir Putin, cuando el número de infecciones diarias bate un nuevo récord.

Librerías estadounidenses lanzan campaña contra Amazon
La asociación estadounidense de librerías ABA lanzó una campaña publicitaria contra Amazon, para alertar sobre el peligro que supone el gigante de comercio electrónico en esta época de pandemia.
Según ABA, en 2019 abrieron 104 librerías, mientras que en este año sólo han abierto 30 hasta ahora.
La campaña se lanzó en las redes sociales, pero también en las librerías de los 1,750 miembros de ABA.

Del planeta Tierra al espacio exterior; tres horas y tres minutos, nuevo récord
Una nave Soyuz con tres astronautas a bordo, una estadounidense y dos rusos, se ha acoplado a la Estación Espacial Internacional (EEI) en un tiempo récord, tan solo 3 horas después del despegue.
El despegue de esta nave rusa hacia la Estación Espacial es el primero desde que el pasado 30 de mayo el cohete estadounidense SpaceX rompiera nueve años de monopolio ruso en los viajes a la EEI, logrando despegar desde el Centro Espacial John F. Kennedy.

FCC pide a la CSS asumir control de Ciudad de la Salud
La empresa Construcciones Hospitalarias, afiliada de Fomento y Construcciones y Contratas (FCC), le notificó a la Caja de Seguro Social (CSS) que debe asumir el control del proyecto de la Ciudad de la Salud. Por otro lado, la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) parece no estar dispuesta a seguir custodiando el proyecto de la Ciudad de la Salud, así como tampoco los materiales y equipos que hay en los terrenos donde está ubicada la obra hospitalaria, en el corregimiento de Ancón, y cuyo costo asciende a $554 millones.

Caso Odebrecht: no se realizaron todas las indagatorias pendientes
La fase de investigación del caso Odebrecht concluyó ayer sin que la Fiscalía Especial Anticorrupción culminara todas las indagatorias que ordenó. Por ejemplo, la fiscalía contemplaba interrogar a tres mujeres vinculadas a la línea de investigación correspondiente al periodo de gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014), pero las tres presentaron certificados de incapacidades médica.
Sin embargo, algunos abogados defensores de los investigados estiman que la fiscalía debió enviar ayer mismo su vista fiscal.

Resumen de noticias de La Estrella

Abren parcialmente la frontera tico-panameña
Ayer, a últimas horas de la tarde, empezó la limpieza de escombros de la vía fronteriza entre Panamá y Costa Rica después de permanecer cerrada por 15 días, luego de que los manifestantes costarricenses ofrecieron cortesía de sala a las autoridades aduaneras panameñas para permitir el paso de contenedores con artículos perecederos y medicamentos.

‘Hice del cáncer parte de mi vida’: Alicia Luaces
Alicia Luaces fue diagnosticada con cáncer a los 48 años. Desde entonces han pasado 28 años y ella ha sobrevivido a varias cirugías: mama, pulmón y colón. Y aunque vive con un marcapasos, la adversidad no la ha doblegado. A sus 76 años es una mujer lúcida, optimista y dinámica que impacta con su testimonio y ganas de vivir. Hoy dirige la Asociación Nacional de Pacientes de Quimioterapia. Desde esta trinchera lucha por una mejor calidad de vida para los pacientes con cáncer. Desde esta trinchera lucha por una mejor calidad de vida para los pacientes con cáncer. Ella quiso compartir su experiencia con los lectores de La Estrella de Panamá en un mes en que sensibiliza a las personas sobre el impacto del cáncer de mama y próstata.

Qatar 2022, eliminatorias sudamericanas
Brasil empezó su recorrido eliminatorio con solidez y contundencia. Dos victorias en las que anotó 9 goles son prueba suficiente. Brasil sabe a lo que juega y lo hace como un bloque solidario, lleno de excelentes individualidades. Las encabeza Neymar, estrella indiscutible de este equipo. Ya Neymar mostró su recién adquirida madurez con el PSG en la pasada Champions League, en la que fueron subcampeones. En estos partidos eliminatorios se vio a un Neymar más responsable y participativo, menos individualista e histriónico. Pero Brasil no juega para él. Juega con él. Y los resultados lo demuestran.

Patacón gigante entra en el libro de ‘Récords Guinness’
En 2019, con motivo del Día Mundial de la Alimentación, Panamá logró el récord Guinness del patacón más grande del mundo, preparado por 134 personas de la comunidad indígena Ipetí Emberá de Panamá.
Crear conciencia sobre las comunidades indígenas. Hoy esta hazaña sigue haciendo historia, puesto que ha sido incluida en el libro Guinness World Records 202, edición Global, según anunció recientemente Craig Glenday, editor en jefe del libro, mediante una carta oficial.

‘Una canción de amor para Latasha’, una mirada íntima a las heridas
En 1991, Latasha Harlins, de 15 años, se dirigía a un supermercado local para comprar jugo de naranja para su familia. La dueña del local, Soon Ja Du, tras acusarla falsamente de robar la botella de jugo, le disparó en la nuca; el cadáver de Latasha fue encontrado con dos dólares en la mano, destinados a pagar por su compra. La sentencia recibida por Du por asesinato voluntario fue de 400 horas de servicio comunitario y una multa de 500 dólares, sin tiempo de cárcel. En Una canción de amor para Latasha, Allison muestra las heridas que siguen abiertas en la familia Harlins, a través de la voz de su prima Shinese Harlins y su mejor amiga Tybie ‘Ty’ O’Bard.

Piden transparencia en desarrollo de ‘bunkering’
El Instituto Smithsonian, el Centro de Incidencia Ambiental (Ciam) y la Fundación Promar han denunciado, reiteradamente, el peligro inminente de afectar grandes zonas coralinas y de riquezas marinas del área, recordando que ya sucedieron tres grandes derrames petroleros en bahía Las Minas durante la época de la Refinería Texaco, que fue adquirida por Chevron y es operada por Vopak como centro de distribución de combustibles, declaró.

Nave tenía un motor averiado
A las 4:21 de la tarde de ayer terminó la búsqueda del bote “Los Albertos” en el que viajaban cinco tripulantes. La nave está desaparecida desde el sábado. “Unos 7 vuelos cubrieron el litoral Caribe, desde la península de Valiente, Tobobe, hasta Puerto Obaldía y las playas, maximizando los esfuerzos, y las coordinaciones internacionales para el espacio fuera del territorio panameño”, pero con resultados negativos, dijo Eliécer Castillo, coordinador de la búsqueda del Servicio Nacional Aeronaval.

CSS instala clínica post covid-19 e inaugura laboratorio molecular en Chiriquí
La clínica post covid-19 fue inaugurada por el director general de la CSS, Enrique Lau Cortés quien manifestó que han detectado, que cerca del 12% de las personas que sufren esta enfermedad, desarrollan algún tipo de secuelas o afecciones que no tenían antes del nuevo coronavirus y que después de 30 días, siguen con esas molestias.

Diputados panameños recomiendan inhabilitar a la constructora española FCC
Diputados de una subcomisión de Infraestructura Pública de la Asamblea Nacional, recomendaron la inhabilitación por parte del Estado panameño de la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), durante el tiempo que dictaminen o considere la legislación del país. La sugerencia se da a conocer en un informe firmado por los sub comisionados Roberto Ábrego, Manolo Ruíz y Leopoldo Benedetti, luego de la comparecencia del representante legal de FCC, tras ser citado a la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal de la Asamblea para que diera una explicación por la demora en la culminación de la construcción de la Ciudad de la Salud, cuya entidad promotora en la Caja de Seguro Social (CSS).

 

Resumen de noticias del Panamá América

Proyecto armas y municiones por comida o medicinas se encamina a convertirse en Ley de la República
La diputada Mayín Correa llevó adelante el programa de recolección de armas por comida o medicinas cuando era gobernadora y alcaldesa de la ciudad de Panamá. “El intercambio de armas por comida y medicinas es una alternativa efectiva para sacar armas de la calle y reducir el índice de homicidios”, dijo la diputada Mayín Correa durante su intervención ante la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales, que preside el diputado Crispiano Adames.

Panamá se posiciona como el segundo país de la región en realizar más pruebas de la COVID-19
Un nuevo récord de 41 mil pruebas para detectar la COVID-19 se alcanzaron en la segunda semana del mes de octubre, lo que posicionó a Panamá como el segundo país en la región en realizar más pruebas de detección de contagio por cada 100 mil habitantes.
Sin embargo, la meta es alcanzar las 10 mil pruebas diarias para las próximas semanas,  destacó la ministra consejera.

Meduca ha detectado más de mil escuelas sin suministro permanente de agua
El Ministerio de Educación (Meduca) ha detectado más de mil escuelas sin suministro de agua permanente, informó el  viceministro de infraestructura de la institución, Ricardo Sánchez. «Estamos instalando las medidas de bioseguridad como el gel en todas, tratando de dotar a la mayoría de ellas con agua potable, puesto que detectamos más de mil escuelas que no cuentan con la dotación permanente de agua, así que vamos a instalarles tanques de reserva, en fin estamos trabajando muy duro, de la mano con el Ministerio de Salud y con un equipo del ministerio viendo el tema de bioseguridad», destacó Sánchez.

Organización Panamericana de la Salud destaca disminución de muertes por COVID-19 en Panamá
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó en su último informe la disminución de muertes por Covid-19 que se refleja en los indicadores que miden el comportamiento de la pandemia en Panamá. El reporte número 35 que realiza la OPS sobre la pandemia revela que desde el 18 de agosto y hasta el 28 de septiembre se observa una tendencia estable, con reporte de entre 6 y 18 muertes diarias, y un promedio de 10 en la semana epidemiológica 40 y 41 del mes de octubre.

Ifarhu lanza convocatoria para estudiar un máster en España
El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) lanzó este miércoles la convocatoria de  becas para cursar un máster  en Alta Dirección Empresarial en España.
Según un comunicado de la institución, la fecha  para postularse va del 15 al 19 de octubre de 2020. Los estudiantes interesados deben cumplir con una serie de requisitos, debido a que la cantidad de becas es limitada.

Contraloría detecta un caso de dualidad de funciones en la planilla 172 de la Asamblea Nacional
La Contraloría General de la República detectó al menos un caso de dualidad de funciones, luego de iniciada la auditoría de la planilla 172 de servicios profesionales de la Asamblea Nacional de Diputados.
“Se trata del ciudadano Javier Ortega, quien mantiene un contrato por servicios profesionales en la planilla 172, aun cuando figura como Director de Relaciones Públicas en la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD)», destaca el comunicado de la Contraloría.

Realizan subastas, tómbolas y recolectas a beneficio de joven médico contagiado de COVID-19
Los familiares del médico  Carlos Mendoza Gobea, contagiado de COVID-19 en el ejercicio de sus labores, han recibido el respaldo de la población de las diferentes provincias del país, en su objetivo de recaudar el millón de dólares que necesitan para practicarle un trasplante de pulmón en Estados Unidos. Tras compartir la información en diferentes medios y plataformas,  la familia del galeno ha recolectado 117,224 dólares.

¿Por qué es difícil confirmar casos de reinfección por COVID-19 en Panamá?
Según la experta en investigaciones virales, Sandra López Vergés, la mejor manera de demostrar que este fenómeno ocurre es comparar las muestras de la primera vez que se tuvo la enfermedad con las del segundo cuadro.
No obstante, las pruebas que procesó  el Instituto Conmemorativo Gorgas, en los primeros meses de la llegada del virus a Panamá, sí se conservan y pueden ayudar a demostrar la reinfección.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Bolsas en rojo: Restricciones en masa anti COVID y sin esperanza en EE.UU.
Las nuevas restricciones en España, Alemania, Francia, Portugal, Países Bajos, República Checa o Bélgica, entre otros, “complican aún más la evolución del sector servicios, con elevado peso en el PIB de economías desarrolladas”, explican en Renta 4 (MC:RTA4).
A estas restricciones en masa se unen las pocas esperanzas, por no decir ninguna, de que en Estados Unidos demócratas y republicanos logren llegar a un acuerdo en torno al paquete de ayudas fiscales antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.
Ayer, el propio secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que sería difícil lograr un acuerdo de estímulo antes de las elecciones, tras su reunión con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi», resaltan en Banca March.

Brexit: Máxima tensión entre Johnson y la UE; ¿acuerdo en noviembre?
De la misma opinión son los expertos de Renta 4 (MC:RTA4): “Aunque hoy es la fecha límite que fijó Reino Unido para las negociaciones con la UE sobre el Brexit y la estrategia negociadora obliga a mantener una postura inflexible que sugiere poco avance, según información procedente de los equipos negociadores se podría estar avanzando en los temas más controvertidos, abriéndose la posibilidad de alargar las negociaciones más allá del día de hoy, probablemente hasta finales de octubre o principios de noviembre”.

Efecto coronavirus – La CE y la OMS alertan: «Nos quedamos sin tiempo»
En concreto, el organismo ha manifestado que la pandemia está teniendo un «crecimiento exponencial» en Europa y ha afirmado que esta situación causa «preocupación», aunque también ha destacado que ahora se registran menos muertes que hace unos meses en la primera olea.
Hans Kluge, director para Europa de la OMS, ha dicho en rueda de prensa este jueves que el incremento de casos registrados en varios países del Viejo Continente no significa, sin embargo, que se haya entrado en una «fase oscura» en la evolución de la pandemia y que hay tiempo para actuar, publica EFE.
La pandemia del coronavirus se expande sin control por Europa, multiplicando los casos de contagios en los últimos días.

Comienza el Consejo Europeo: 5 historias de este jueves en los mercados
Estos son los 5 factores que debe tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Alemania, Francia, Italia, España… El coronavirus sigue avanzando sin control en la ya denominada segunda ola, y los países europeos se enfrentan a nuevas medidas restrictivas de la actividad económica y de la movilidad para intentar frenar la expansión del virus y doblegar la curva.
Hoy jueves y mañana viernes se celebra el Consejo Europeo, y el tema del día será intentar ratificar el acuerdo de las relaciones con Reino Unido a partir del 1 de enero de 2021, después de que el país abandonara la Unión Europea el 31 de enero de 2020.

Fármaco COVID: FDA descubre negligencias graves en la planta de Eli Lilly
Por Laura Sánchez  Investing.com – La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA en sus siglas en inglés) habría descubierto serios problemas de control de calidad en una planta farmacéutica de Eli Lilly (NYSE:LLY).
Debido a que los documentos de inspección estatal consultados por Reuters fueron redactados principalmente por la FDA, no fue posible conocer detalles más específicos de los hallazgos de los inspectores.
Tras su inspección de noviembre, la FDA clasificó los problemas hallados como constituyentes de una violación de la mayor gravedad, lo que dio lugar a un aviso de “Acción Oficial Recomendada” (OAI, por sus siglas en inglés).


Glosas de La Prensa

FRANKENSTEIN
Toda una diatriba se ha formado en la Asamblea por el proyecto de ley que protege a las mujeres en la política de actos de violencia. Hay que recordar que esta iniciativa nació a propósito de la agresión que sufrió una diputada por causa de uno de sus colegas. Ahora, ese mismo diputado adversa el proyecto y otros, como la diputada del ya afamado ¿Que hay pa’ ella?, han intentado desvirtuar su propósito. Lo cierto es que ni esta, ni ninguna otra ley puede ser utilizada para limitar el derecho de la ciudadanía de cuestionar a la clase política. Y si no que le pregunten a Yanibel.

CENSURA
Según la propia Yanibel Ábrego, el contenido de algunas glosas y caricaturas sobre diputadas son violencia contra la mujer. Ahora solo falta que en este proyecto incluyan un camarón legislativo para regular el contenido de los medios de comunicación y las redes sociales. Ojo, porque con esta gente nunca se sabe.

PINCHAZO FACIAL
Es muy difícil creer que los diputados tengan buenas intenciones, dada su ya más que infame trayectoria. Ahora pretenden crear una “base de datos para el reconocimiento facial biométrico, registros dactilares y palmares de ciudadanos panameños y extranjeros residentes en la República de Panamá”, con el antecedente de los pinchazos… nada bueno puede traer esta iniciativa.

SALVADO
La Corte suspendió la audiencia de acusación al diputado Arquesio Arias, porque se han detectado casos de la Covid-19 en el despacho de Olmedo Arrocha, el fiscal de la causa. Hasta ahora, el magistrado no se ha contagiado. Cuánta suerte tiene Arias… Primero, ni la Corte ni el PRD ordenaron inhabilitarlo y su suplente fue ligado a un caso de narcotráfico. Segundo, una de las presuntas víctimas anunció que quiere retirar la acusación. Y ahora, esto… Tiene más vidas que un felino.

OPERATIVO
Una exnotaria y seis abogados fueron detenidos ayer, como parte de una investigación por el registro irregular de unas tierras en Coclé. Después de todo lo vivido en pandemia con la Asamblea y el Ejecutivo, esta gente habrá pensado que quedarse con un terrenito es poca cosa.

Glosas de La estrella

RUNRUNES
Alguien que sabe de estas vainas me dice que ahora que venció el plazo para la investigación del maná brasileño, la fiscalía estudia, piensa, sueña o ‘cranea’ meter una solicitud de extensión al Judicial. ¡Cara…mbola!

RUNRUNES II
Dicen que esta solicitud de la fiscalía terminará llegando a la Tremenda Corte, y cuando esto ocurre, han pasado seis meses o un año. Mientras tanto, la fiscalía seguirá haciendo sus diligencias, indagando o no indagando… ¡Ajoooo!

DE VIAJE
Parece que el bichito endemoniao está alistando maleta, porque ahora se va a radicar en Europa. Por esos lares, el frío está en pleno apogeo y al bichito le gusta ese clima. Francia, Alemania, Italia, Inglaterra y otros países extreman medidas para minimizar el daño. ¡Santa cachimba!

CLASES VIRTUALES
Alguien comentando que las clases virtuales se han convertido para muchos estudiantes en una tortura china. La inexperiencia del docente en este nuevo método de formación ha traído excesos en investigaciones, tareas y videoconferencias, y los docentes no calculan el tiempo del que disponen sus estudiantes. Algunos piensan que su materia es la única y tienen atormentados a los muchachos. ¡Así no es la cosa!

SE FUE TURPANA
Este poeta y docente panameño originario de Guna Yala, Arysteides Turpana, nos legó un gran ejemplo de vida. Con trabajo y sacrificio fue un incansable promotor de su cultura originaria y de la integración con la cultura nacional. Dominaba varios idiomas y puede ser considerado como el primer poeta guna reconocido nacional e internacionalmente.

AL RUEDO
Suena la campana del otrora glorioso Partido Liberal, ya que se comenta que Joaquín Fernando Franco III, su último presidente, se reactivará políticamente y está preparando sus huestes para correr en las próximas elecciones. ¡Liberales, a la carga!, sigue siendo su consigna. ¡Ajoooo!

SUELTE, SUELTE…
Dice alguien que el “qué hay pa mí” se ha convertido en el mayor obstáculo del Loco para inscribir su partido. Ese es el problema de malacostumbrar a los electores. Ya no creen en nada ni en nadie y campea la pedidera. Después, cuando lo dejen limpio, ni lo voltearán a ver. ¡Vea pues!

LA ERA CHRISTIANSEN
Dice que el danés Thomas Christiansen está sorprendiendo a más de uno. Increíble lo que en poco tiempo ha logrado el nuevo técnico del equipo de fútbol de Panamá. Primera vez que se ve orden, y las condiciones de los jugadores eran excelentes. Sorprendidos hasta los ticos. ¡Vamos bien!

BUNDUMBÚN
Sin ninguna explicación, todas las noches entre las 8:00 y las 10:00 alguien se dedica a explotar cohetes artificiales, rompiendo la paz y sometiendo a todos los moradores a un ruido imprudente. Lo más significativo es que ni siquiera las autoridades parecen percatarse del hecho que transcurre como parte de una rutina que afecta a las barriadas de Villa Lucre, Villa Guadalupe, Pulida Vieja y Samaria.

SORPRESA
Ayer, seis abogados y una ex notaria fueron detenidos y puestos a órdenes de las autoridades. La diligencia la realizó la Fiscalía regional Anticorrupción de Coclé, que investiga un caso contra el patrimonio económico y contra la fe pública, y otras yerbas aromáticas. ¡Cara…mbola!

Glosas de Flor Mizrachi

ABUSO
En la devolución del Presupuesto 2021 al Ejecutivo, la Asamblea pidió $21 millones adicionales a los $107 millones que ya tenían contemplados. ¿21 millones como para qué? Dice Pineda que para pagar funcionarios. ¿Más funcionarios? O sea a la Asociación de Enfermeras la siguen ignorando sobre los acuerdos salariales… Esto es otra cachetada a un país golpeado por la pandemia. Todo el país menos los políticos, que tras que no se bajan el salario, nos saquean a punta de planillas y contratos. ¿Hasta cuándo el abuso desenfrenado? No, y el contralor que los defiende… No hay por dónde.

ODEBRECHT
Mañana se cierra la investigación del caso Odebrecht y arranca la etapa del juicio. Caso con atención mundial, condenas en todos lados… Y aquí, presos, están solamente Carlos Ho y Raúl de Saint Malo… Ningún pez gordo. Y eso que se menciona a dos expresidentes y pocotón de ex ministros. Ahí hay varios que no podrán ser indagados porque metieron un recurso para salvarse y la Corte con su inacción los salvó. Son miles de millones de dólares que resolverían muchos problemas en este país… si hubiera el interés de recuperarlos. Y sobre esto, algo importante. Se acaba el plazo para investigar y los fiscales arrancan con el plazo de casi dos años y pico que tienen para presentar la vista fiscal, no se cierra el caso como dicen Martinelli y su gente para confundir. Pero por otro lado, espero que de verdad de ahora en adelante los fiscales no realicen indagatorias, porque actuar fuera de término es justo lo que ha terminado tumbando los casos.

INAUDITO
Sigo impresionada con las declaraciones de Solís. Son gravísimas. En otros países eso hubiera marcado un antes y un después. Aquí no hay ni indignación ciudadana. Oye, es cierto que hay muchos escándalos, pero en ninguno estamos exigiendo realmente correcciones y por eso no ocurren. O sea, el contralor ya dejó claro que ellos van a auditar no porque piensen que hay algo malo. O sea, es para que dejemos de hacer ruido. Dijo prácticamente que debemos darnos por bien servidos porque el gobierno pasado gastó 165 millones y ellos 8. A ver, los mayores beneficiarios de esos 165 millones fueron justamente los PRD. Y 8, duplicando la planilla y en pandemia, es inadmisible. También dijo Solís que en esa planilla hay personalidades, pero que no cobran doble. Javier Ortega está en ambas planillas. Y ese es solo un caso. ¿Cuántos más no habrá? Ahora qué, pondrán a la directora de Antai a decir que fue un error? El problema es el cinismo tan burdo.

REVERSA
El Concejo Municipal echó para atrás el acuerdo en el que iban a permitirle a los promotores empezar sus obras sin uso de suelo aprobado. Qué bueno, por eso hay que estar ojo al Cristo, pero la pregunta es: ¿para favorecer a quién pasaron eso en primera instancia?

CONVENIENTE
El presidente de la Asamblea se reunió con Representantes del circuito 6-3 y con el Contralor dizque para revisar proyectos y encontrar mecanismos para apoyar a todas las comunidades. A todas las comunidades, pero del 6-3, donde lidera Castillero. De verdad, gobiernan para ellos mismos. Es que cuando el PRD gobierna, a su gente le va mejor. Y Marcos Castillero increíble, hasta a Chello lo ha dejado como un buen presidente de la Asamblea.

PODREDUMBRE
El laboratorio que está en el aeropuerto para hacerle hisopado a los viajeros no es del Minsa. Es una empresa privada que se llama Jers Medical Panamá Inc. ¿En base a qué criterio eligieron a esa empresa? ¿Fue licitación? ¿Cuánto nos está costando eso? De los 50 dólares que cobra la empresa, ¿cuánto se queda el Estado? ¿Por qué eso no lo hace el Minsa? Más allá, están invalidando las pruebas hechas en otros países, sin conocer las particularidades de cada país en cuanto a los tiempos de entrega de los resultados, así que mandan a los viajeros a repetirla. Traducción: más negocio para la empresa. ¿Y quién da explicaciones? Naaaaaadie.

PELIGROSO
En el debate del proyecto de ley de violencia política que discute la flamante Asamblea y al que Bolota (que le tiró una botella a Kayra Harding) evidentemente se opone, la diputada Yanibel Ábrego dijo que las noticias, glosas y caricaturas de diputadas son violencia política contra la mujer. Ojo que esto es peligroso, y más de ella que en el gobierno pasado tuvo varios habeas data por no querer brindar la información pública. Se asoma otro intento de censura, de coartar la libre expresión e informar a la ciudadanía sobre lo que ellos no quieren decir. Ojo…

CHOLLYWOOD
Dice Sucre que van a amonestar a todos los que estuvieron en la grabación del video ese de Barcelo. Primero amonestar no es lo mismo que multar. Ojo. Y la pregunta en todo caso es a quiénes y cuándo. ¿Antes o después de que sancionen el sepelio y el PRD pague su multa? Alquile balcón y póngase cómodo.

INSEGURIDAD
De enero a septiembre de 2020 hubo 384 homicidios, 16% más que en el mismo periodo de 2019. Y el plan de seguridad, bien gracias. Y ojo, que todavía no hemos llegado al nivel esperado de desempleo… Pero no, tenemos a los policías viendo cómo joden a la gente. Y de paso la violan.

INSULTANTE
Judy Meana tuvo que cancelar el conversatorio que había anunciado con Corina Cano y Gilberto Boutin sobre convivencia pacífica y derechos humanos, de la palera que le cayó. Yo les juro que pensé que esa cachetada a la decencia era un chiste. Demasiado burdo. En vez de paneles gobernadora, debería explicarnos las cosas que sí competen a su cargo. Como por ejemplo por qué Beirut se robó el espacio público sin consecuencias.

OPACIDAD
¿Se acuerdan que al inicio de su gestión el gobierno hacía conferencias de prensa y comunicados después de cada gabinete contando lo que habían acordado? Ya ni el comunicado. Como en todo lo que respecta a transparencia que han prometido, lo abandonaron. Es que eso de rendir cuentas les da alergia.

INÚTIL
El pleno aprobó en tercer debate el proyecto que crea el marco legal para que en todas las instalaciones de la Red Pública de Servicios de Salud se asegure el acceso universal a la salud mediante un adecuado sistema de financiación y compensación económica. Garantizar el acceso universal a la salud es un derecho humano. ¿Para qué otra ley? ¿Hasta cuándo van a perder tiempo y recursos en cosas innecesarias? ¿O es solo ganas de distraernos de las leyes anticorrupción y la que le reduciría el salario a los funcionarios?

SALUDITOS
Y los saluditos van para el Registro Público. Esas filas, todos los días, son foco de contagio. No puede ser que ni la pandemia los ha hecho resolver ese problema tercermundistas.

Y ojo, que hoy se reanuda la audiencia de Arquesio Arias
Pendientes, ya saben que si pendientes nos meten goles, imagínense si no.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Baja cobertura de vacunas; Minsa lanzará campaña
A raíz de la baja cobertura de vacunas este año en el país, debido a la pandemia de la Covid-19, el Programa Ampliado de Inmunización del Minsa informó que mañana sábado comenzará una campaña masiva de vacunación. Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), basado en los datos de la sección de registros y estadística del Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa), indica que al comparar las coberturas de vacunación en los niños de un año o menos para el primer semestre del 2019 y 2020, se observa una disminución de entre 30% y 50% en el acceso y la cobertura de vacunas con DPT1 (difteria, tétanos y tosferina), DPT3 y MMR1 ( sarampión, rubéola y parotiditis).

Se reportan en las últimas horas 10 defunciones por la Covid-19; detectan 755 casos nuevos de infectados
En el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) de este jueves 15 de octubre se reporta 10 nuevas defunciones debido a la enfermedad Covid-19. Con los 755 casos positivos nuevos detectados en el país ya hay acumulados 122,883 casos de infectados.
De acuerdo con el Minsa, en aislamiento domiciliario se reportan 20,875 personas, de los cuales 20,409 se encuentran en casa y 466 en los llamados hoteles hospitales.

Duelo Trump-Biden a distancia por TV en una campaña otra vez alterada por el Covid-19
El presidente estadounidense Donald Trump ofreció el jueves una cerrada defensa de su gestión de la pandemia de Covid-19 en un evento televisado, mientras que su rival Joe Biden, en un foro transmitido simultáneamente por otra cadena, lo acusó de no hacer “nada”.
AFP/Jim WatsonEl evento de Trump en Florida fue transmitido por NBC, mientras que el de Biden fue desde Pensilvania a través de ABC.

La pandemia de Covid-19 está ‘lejos de haber terminado’
El Covid-19 “está lejos de haber terminado”, advirtió Maria Van Kerkhove, responsable de la gestión de la pandemia en la Organización Mundial de la Salud (OMS). En una entrevista con la AFP en Ginebra, la científica estadounidense instó a la gente a estar “mentalmente preparada”, porque el coronavirus “estará entre nosotros durante un tiempo”. También advirtió que los “desacuerdos” en la ciencia y en la política hacen “todavía más difícil” el combate al virus, que deja 1.09 millones de muertos y más de 38.5 millones de contagios en el orbe, de acuerdo con el recuento de la AFP.  

Bajo riesgo de contagio de Covid-19 en los aviones si se usa mascarilla
El riesgo de contagiarse el coronavirus en un avión es muy bajo si los pasajeros usan mascarillas, reveló un estudio realizado a bordo de aparatos Boeing por el ejército estadounidense y publicado el jueves.
“Pese a que las pruebas tuvieron limitaciones, los resultados son alentadores”, dijo el comandante, Joe Pope, el enlace del Comando de Transporte (Ustranscom) para el estudio.

Cambiar vidas en positivo
El movimiento Ni Uno Más ganó el Premio Panamá en Positivo 2020 en la categoría juvenil. Uno de sus líderes, Moisés Attie, conversó con La Prensa sobre el reconocimiento, que obtuvieron gracias al apoyo del público por su labor de prevención y erradicación del acoso escolar en los colegios del país. Attie aseguró que si bien no está totalmente seguro de haber cambiado las vidas de otras personas, su trabajo al frente del movimiento Ni Uno Más lo ha hecho cambiar a él.

Ministerio de Cultura anuncia a los ganadores del concurso Roque Cordero
El Ministerio de Cultura a través de la Dirección Nacional de las Artes anunció a los ganadores del Concurso de Composición Musical Roque Cordero. En la categoría solo ganó Emiliano Pardo Tristán con Sonata en azul y la mención de honor fue para Samuel Iván Emmanuel Robles Areas con Danza de la aurora (para arpa).
En la categoría orquesta de cámara el ganador Samuel Iván Emmanuel Robles Areas con Cantata para un soldado.
En la categoría de orquesta sinfónica hubo una mención de honor para Luis Carlos Pérez Burgos con Azul.

Lanzan prueba de ADN que podría detectar una próxima pandemia
Illumina Inc. y su socia, la firma respaldada por capital riesgo IDbyDNA Inc., presentarán una nueva prueba que puede determinar si alguien está contagiado con Covid-19, influenza u otra enfermedad respiratoria. “La vigilancia de estas infecciones respiratorias, mediante un análisis con el panel en el entorno de investigación, podría ayudar a las autoridades de salud pública a distinguir entre la propagación de la pandemia de coronavirus y la propagación de la influenza estacional entre una población”, dijo en un correo electrónico el director médico de Illumina, Phil Febbo. IDbyDNA e Illumina no son los primeros en desarrollar una prueba para identificar tanto la influenza como el covid.

Panamá Metro luce un picheo sólido
Un sólido cuerpo de lanzadores y una buena defensa en el terreno tienen al actual campeón del béisbol nacional, Panamá Metro, como único invicto en el 77vo Torneo Mayor 2020, que se juega en Aguadulce y Las Tablas.
Iremos por lo menos a buscar dos victorias, para quedar mucho más cómodos de cara a la clasificación”, aseguró Murillo, quien ha ganado los dos últimos campeonatos en la categoría dirigiendo a Chiriquí (2018) y Metro (2019).

Boquete verá coronarse al nuevo campeón nacional de ciclismo contrarreloj
Con una prueba contrarreloj de 32.4 kilómetros, se pondrán en marcha hoy los campeonatos nacionales de ciclismo 2020, que tendrán como sede la provincia de Chiriquí. Tradicionalmente, las carreras de este tipo se daban en terrenos prácticamente planos, lo que daba cabida para que los velocistas se lucieran, pero en el ciclismo actual eso ha cambiado.
Ya el concepto de mesa de billar [plano] pasó a la historia”, comentó Emer Samudio, director técnico de la selección nacional de ese deporte.
Tiene un falso plano, es para rodadores”, explicó Samudio sobre la carrera.

Correa mantiene con vida a Astros; Bravos ponen a Dodgers frente al abismo
Con un jonrón del puertorriqueño Carlos Correa, los Astros de Houston derrotaron a los Rays de Tampa Bay este jueves y se acercaron 3-2 en su serie de campeonato mientras los Bravos de Atlanta se colocaron a un solo triunfo de eliminar a los Dodgers de Los Ángeles.

Aumentan en 30% hablantes del español en la última década
En la actualidad, más de 585 millones de personas manejan el español, 5 millones más que un año antes y, de ellas, 489 millones como lengua materna, detalló el informe presentado en la sede mundial de la institución en Madrid.
Los estudiantes de lengua española en todo el mundo, tarea en la que trabaja la red del Cervantes, aumentaron 60% desde 2010 y son ya más de 22 millones.

Asamblea Nacional gasta $45.9 millones en salario, en siete meses
La Asamblea Nacional (AN) tuvo un gasto de planilla en los primeros siete meses de este año de $45.9 millones, según el informe de la Contraloría General de la República. Este gasto representó un incremento de $14.8 millones, si se compara con los $31.1 millones de los primeros siete meses del año pasado. El número de funcionarios en el Órgano Legislativo, que en el historial de los meses del año pasado se había mantenido entre 2 mil y 3 mil empleados, se disparó en junio pasado a 5 mil 610 personas. Sin embargo, en julio se reportaron 2 mil 654 empleados públicos en esa entidad, es decir, 2 mil 956 funcionarios menos. 

Se enciende el debate por proyecto de ley contra la violencia política
La discusión del proyecto de ley 394, que adopta medidas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra la mujer, quedó en pausa hasta tanto se logre un consenso.
Por ejemplo, el diputado Jairo Salazar indicó que la propuesta busca crear privilegios y que en el país hay otros temas que debatir.

Tribunal de Apelaciones, con la última palabra en el proceso de los pinchazos
En una audiencia virtual ante el Tribunal Superior de Apelaciones, integrado por los magistrados Diego Fernández, Yiles Pittí y Donaji Arosemena, sustentaron los recursos de anulación con concurrencia de casación, para que se desestime la sentencia del Tribunal de Juicio Oral que el 9 de agosto de 2019 declaro “no culpable” a Ricardo Martinelli de violar comunicaciones a por lo menos 150 personas, en los dos últimos años de su gobierno (2012-2014).

 

Resumen de noticias de La Estrella

‘El próximo año tendrá tres retos: retención, evaluación y volver a la educación presencial’
Nivia Roxana Castrellón, apasionada de la educación y representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) ante el Consejo Permanente Multisectorial para la implementación del Compromiso Nacional por la Educación (Copeme) advierte que de no tomar las acciones necesarias para lograr la cobertura universal de internet, e incluir a los alumnos en la carretera tecnológica, el país quedará rezagado y se perderán generaciones en el aspecto educativo.

Tribunal de Apelaciones decidirá caso Pinchazos en noviembre
El próximo 20 de noviembre el Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá, conformados por los magistrados Diego Fernández, Yiles Pittí y Donaji Arosemena, pondrá punto final al caso de pinchazos telefónicos en el que resultó no culpable el expresidente Ricardo Martinelli, luego del fallo del primer tribunal de juicio.

Proyecto de ley sobre salud mental propone derogar artículos del Código Sanitario
El Minsa prevé eliminar siete artículos en vista de que son discriminatorios, sin embargo, la Asociación de Enfermeras (Anep) muestra su preocupación sobre el tema. Ana María Reyes de Serrano, presidenta de Anep, por su parte, expresó que le preocupa que un proyecto de ley de salud mental esté derogando artículos del Código Sanitario, un documento que rige el sistema de salud nacional.

Bolivia celebrará elecciones complejas, afirma jefe electoral
El presidente del organismo electoral boliviano también indicó que, con la llegada de la covid-19, la organización de las elecciones chocó con diversas complicaciones. Las fallidas elecciones del año pasado desembocaron en una grave crisis social y política en el país, que dejó al menos 37 muertos y más de 800 heridos según la Defensoría del Pueblo de Bolivia.

Saad Mubarak Saa Al Jafali Al Nuaimi ‘Voy a apoyar a la Selección de Panamá, menos cuando juegue con Catar’
En una semana copada de fútbol internacional, con Suramérica vibrando por el arranque de la eliminatoria para Catar 2022, con una selección panameña que ha superado inéditamente y con buenas sensaciones a Costa Rica en dos partidos amistosos de preparación (y en Costa Rica), avivando las ilusiones de los aficionados panameños de asistir a un segundo Mundial consecutivamente, el embajador catarí Saad Mubarak Saad Al Jafali Al Nuaimi nos recibió cordialmente en su sede diplomática, ya transpirando el ambiente de la próxima Copa Mundial de Fútbol.

Inundaciones del río Juan Díaz: un mal crónico de la ciudad
Las inundaciones del río Juan Díaz han ocupado los titulares y la preocupación de autoridades y moradores cada cierto tiempo, cuando eventos catastróficos afectan la vida y propiedades de cientos e incluso miles de personas que viven en esta cuenca.
Esta inundación superó los datos máximos registrados en la ocurrida el 14 de octubre de 1986 cuando el caudal llegó a 845 m3/s y el nivel de las aguas registró 6,90 metros.

La otra cara de los nuevos corregimientos en Bocas
El recorrido por mar desde isla Colón en Bocas del Toro al corregimiento de El Cauchero toma hasta hora y media, si el mar Caribe no está embravecido. Por décadas, cientos de residentes de El Cauchero, en tierra firme, deben enfrentar las peripecias y peligros del mar para llegar al distrito de Bocas del Toro cabecera a realizar trámites burocráticos e inclusive acceder a servicios públicos o de salud. 

Presidente sanciona en Capira la ley de protección integral de la primera infancia
En medio de una gira de trabajo en la comunidad de El Cacao, en el distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó la ley de protección integral de la primera infancia y el desarrollo infantil temprano. La iniciativa que regenta el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), bajo su titular, María Inés Castillo, busca establecer las bases, las directrices técnicas y de gestión intersectorial para la Política de Estado en materia de Primera Infancia y Desarrollo Infantil Temprano.

Vacuna china en pruebas induce respuesta inmune, también en mayores de 60
Los ensayos de esta candidata a vacuna (BBIBP-CorV) incluyeron a participantes de entre 18 y 80 años de edad, y encontraron que las respuestas de anticuerpos fueron inducidas en todos ellos.
Xiaoming Yang, uno de los autores del estudio, del Instituto de Productos Biológicos de Pekín, señala que proteger a las personas mayores es un objetivo clave para el éxito de la vacuna contra la covid-19, ya que este grupo tiene un mayor riesgo de padecer una enfermedad grave.

 

Resumen de noticias del Panamá América

Panamá es el segundo país con la letalidad más baja por la COVID-19
Panamá es el segundo país con la letalidad más baja por la COVID-19 con una tasa de letalidad de 2.1 según el último informe de la Organización Panamericana de la Salud. El porcentaje de letalidad en la región de América es del 3.3%, mientras que Panamá se mantiene por debajo de esa tasa con un 2.1. Este jueves el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) registró 10 fallecimientos a causa de la Covid-19,  acumulando 2,529 muertes en siete meses de la pandemia.

Laurentino Cortizo asegura que muy pronto se podrá disfrutar de los domingos y las idas a la playa
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, adelantó este jueves que muy pronto se levantará la cuarentena de los domingos y se permitirán las visitas a la playa, aunque recordó que la batalla todavía no se ha ganado.
«Pronto se darán las  decisiones de poder disfrutar los domingos y pronto las decisiones de poder disfrutar las hermosas playas de este país, pero tiene que hacerse con  prudencia e inteligencia porque este virus no se ha ido», destacó el jefe del Ejecutivo.

Presidente Laurentino Cortizo sanciona Ley de la Primera Infancia que garantiza los servicios y atenciones para la niñez
La sanción de la Ley marca un precedente en el país, al ampliar el concepto de la primera infancia hasta los 8 años como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se constituye en la primera ley en Panamá que garantiza los servicios y atenciones para la niñez en temas como: salud, nutrición, aprendizaje temprano, identidad y crianzas con pautas adecuadas. 

Meduca habilita enlace para matrículas de séptimo y décimo grado, ¿qué pasos deben seguir los acudientes?
El Ministerio de Educación (Meduca) habilitó desde este jueves el enlace en su página web para tramitar la matrícula de los estudiantes de séptimo y décimo grado. Para procesar la información a través de esta vía, los padres  primero deben contactar a su respectiva dirección regional, la cual les brindará los datos relacionados al cupo y centro educativo del estudiante.
Una vez el acudiente obtenga esta información, tiene que  ingresarla a la página web del Meduca.

Xavier Sáez-Llorens advierte que la COVID-19 podría quedarse de por vida entre la población
Según el experto, casi todos los virus respiratorios con letalidades inferiores al 1%, contando asintomáticos, circulan anualmente en el mundo.
Destacó que las medidas de mitigación, como el distanciamiento físico, uso de mascarilla, lavado de manos, han impactado la circulación de todos los virus respiratorios y se desconoce si al circular nuevamente habrá mayor severidad.

Culmina audiencia solicitada por la Fiscalía y el querellante Rosendo Rivera por caso de ‘pinchazos’
A un plazo judicial se acogieron los magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones, tal como lo establece el Artículo 144 del Código Procesal Penal, para emitir un fallo en torno a los recursos de apelación presentados contra la sentencia No. 136 /TJ-J con fecha del 26 de agosto 2019, en el conocido caso de ‘pinchazos telefónicos’, proferida por un Tribunal de Juicio Oral, donde se declaró no culpable al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli.

 

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Efecto coronavirus: El BCE podría actuar en diciembre
“Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), que también participó en las reuniones virtuales del Fondo, ahondó en el mismo mensaje, señalando como crucial no solo mantener el apoyo sino evitar una retirada precipitada de los estímulos para no causar heridas económicas permanentes”, añaden estos expertos.
De hecho, esta semana el vicepresidente de BCE, Luis de Guindos, coincidió en señalar que, aunque el organismo cuenta con margen de maniobra para hacer frente a la situación generada por el coronavirus, se volverá a revisar el programa de medidas de estímulo el próximo mes de diciembre, teniendo en cuenta las nuevas proyecciones económicas.

Fuertes subidas para PharmaMar: Iniciará fase 3 de tratamiento anti COVID
Por Laura Sánchez  Investing.com – PharmaMar (MC:PHMR) se desmarca en la parte alta del Ibex 35 en esta sesión de viernes tras anunciar que su ensayo clínico APLICOV-PC1,2 con Aplidin (plitidepsina) para el tratamiento de pacientes adultos con COVID-19, que requieren ingreso hospitalario, ha alcanzado los objetivos primario de seguridad y secundario de eficacia.
Con estos datos, la compañía iniciará, en los próximos días, conversaciones con las agencias reguladoras para definir el próximo estudio de fase III de registro de plitidepsina en pacientes con COVID-19 que requieren hospitalización.

Brexit: Nadie quiere un ‘divorcio duro’ en tiempos de coronavirus
El ministro británico de Exteriores, Dominic Raab, ha pedido «flexibilidad» a la Unión Europea (UE) para alcanzar un acuerdo comercial post Brexit, informa EFE.
Por su parte, la UE ha pedido a Reino Unido que ponga de su parte para avanzar hacia un pacto que impida un Brexit abrupto el próximo 31 de diciembre, cuando habrá terminado el periodo de transición.
“Todo parece indicar que la reunión de los líderes de la UE acabará hoy sin acuerdo con relación al Brexit, ya que las diferencias que mantienen las partes en varios temas no permitirán alcanzarlo.

Comienza el voto anticipado en EE.UU.: 5 claves este viernes en la Bolsa
Por Laura Sánchez  Investing.com – Catorce millones de estadounidenses ya han emitido su voto anticipado para las elecciones del 3 de noviembre.
Mientras, la atención está igualmente en la reunión de este viernes del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Catorce millones de estadounidenses ya han votado, según un análisis de la información de voto de la organización US Elections Project.
La pandemia de COVID-19 hará que la recaudación de impuestos y cotizaciones descienda en 2020 un 5,6%, hasta 460.391 millones, mientras que el Gobierno prevé que se recupere en 2021 y crezca el 7,3%, hasta los 493.391 millones de euros, según el Plan Presupuestario enviado este jueves a Bruselas, informa EFE.

Efecto coronavirus – La CE y la OMS alertan: «Nos quedamos sin tiempo»
En concreto, el organismo ha manifestado que la pandemia está teniendo un «crecimiento exponencial» en Europa y ha afirmado que esta situación causa «preocupación», aunque también ha destacado que ahora se registran menos muertes que hace unos meses en la primera olea.
Hans Kluge, director para Europa de la OMS, ha dicho en rueda de prensa este jueves que el incremento de casos registrados en varios países del Viejo Continente no significa, sin embargo, que se haya entrado en una «fase oscura» en la evolución de la pandemia y que hay tiempo para actuar, publica EFE.
La pandemia del coronavirus se expande sin control por Europa, multiplicando los casos de contagios en los últimos días.


Glosas de La Prensa

TIJERA
En pleno mes de la cinta rosada, el Instituto Oncológico ha visto cómo el MEF recomendó recortar su presupuesto para el próximo año, de $79 millones a $58 millones. Este año, recibieron $59 millones, por lo que -si se cumple el pronóstico del MEF- el ION recibirá menos dinero en 2021. Mientras, Yazmín de Cortizo subastando cuadros a beneficio del Oncológico, en la casa club del Parque Omar. Urge un pronunciamiento de ella o alguna de las ministras y viceministras que participaron en el video de la campaña de prevención del cáncer, respecto al recorte sugerido por el MEF. Ponerse la camiseta fucsia y codearse con la primera dama, no es suficiente.

ASESORA
Reapareció Rosario Turner. La exministra de Salud y ahora asesora del Mides estuvo ayer en Capira, junto al presidente Cortizo, en la firma del proyecto de ley de protección integral a la primera infancia. No quiso hablar ni de la norma recién sancionada. Nos gustaba más cuando estaba al frente del Equipo Panamá e informaba del Rt. Ahora, ese bulto que lo cargue otro…

CHIFEO 1
Por cierto, Cortizo ayer no quiso dar declaraciones a los periodistas y se limitó a su discurso en el podio, durante el acto protocolar. Cuando vio a los reporteros venir, se fue corriendo a su helicóptero. Entonces, ¿para qué invitan a los medios? En pandemia, eso perfectamente se habría podido transmitir a través de Canal 11 o redes sociales. Ganas de hacer perder el tiempo y arriesgar la salud de los demás.

CHIFEO 2
A propósito, Cortizo se refirió nuevamente a la “pronta” apertura de las playas y del fin de la cuarentena dominical, pero sin precisar fechas. Entonces, ¿quién sabe eso?

DUDA
Después que la Contraloría -a regañadientes…- reconociera que el funcionario Javier “Patacón” Ortega cobró doble salario -razón por la que ya habría devuelto $6 mil al Estado-, su excolega y copartidario, el diputado Raúl Pineda, emplazó a la población a que denuncie a cualquier persona que esté incurriendo en similares prácticas. ¿Para qué? ¿Para esconder la información o para exigir sanciones a los responsables?

Glosas de La estrella

TIKI, TAKE
Tremendo tiki, take se ha formado en las redes y la radio. El exmayor Felipe ‘Pipe’ Camargo acusa a Eric Espinosa, el hombre detrás del Consejo de Seguridad, de montarle una campaña en su contra. ¡Cara…mbola!

TIKI, TAKE II
Según Pipe Camargo, “esa desinformación que intoxicó a (Alfonsito) Castillero, vino del Consejo… con el efecto de crear un morbo y quemarme en la posibilidad de que algún día me nombraran en este gobierno… Si quieren guerra, es guerra. …Eric Espinosa, y voy de frente contra él”. ¡Santa cachimba!

NUEVO JEFE
Rueda una bola que Nito ya tiene sustituto para la Policía Nacional. Que sería Rafael Álvarez, comisionado que fue jefe de seguridad ciudadana y actualmente funge en el Servicio Nacional de Fronteras. Alguien comenta que cuidado y quieren quemar al comisionado. ¡Santo!

EL REEMPLAZO
Joshua Hodges fue nombrado nuevo asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, para asuntos del Hemisferio Occidental. Hodges, quien fungía como subadministrador de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, reemplaza en el cargo a Mauricio Claver-Carone, quien ahora es el todopoderoso del BID.

LA LECHE QUE DERRAMÓ EL VASO
La reunión entre los ministros de Costa Rica y Panamá sobre el tema lácteo quedó en nada. Todo pareciera que existe cero voluntad de las partes para resolver el problema. Dice alguien que mientras tanto, cada día hay más desabastecimiento de lácteos en los súper y abarroterías.

LA LECHE QUE DERRAMÓ EL VASO II
Las autoridades panameñas están plantadas en restringir las importaciones y lo que han propuesto es la figura de una salvaguarda. Dice la misma persona que mientras duren las investigaciones, el tema de la aprobación de plantas pasará a un segundo plano. Es decir, nana nina para todo el mundo. ¡Cara…mbola!

GRITO AL CIELO
Quienes se comen los puños son los dueños de hoteles que brindan servicio al Ministerio de Seguridad. Desde junio les adeudan el servicio de hospedaje y ya no hay dónde preguntar siquiera. ¡Santo cielo!

GRITO AL CIELO II
Cuentan los afectados que tratan de agilizar el trámite y darle seguimiento, y la respuesta que reciben es que el ministerio no ha generado la orden para el pago. O sea, están en cero. Comenta uno que tanta burocracia los va a quebrar y vaticina que los proveedores los demandarán pronto. ¡Mi madre!

OTRA BARBARIDAD
La pena ridícula –por lo reducida– que le aplicaron al menor que ultimó hace unos años a la joven turista estadounidense, a quien se le ocurrió venir a conocer nuestro país y se encontró con ese monstruo. Ese lo que debería purgar es una cadena perpetua. ¡Triste historia!

AUXILIO
En la urbanización La Fontana, en Chiriquí, al dueño de un molino se le ocurrió la genial idea de tirar los camiones de cáscara de arroz en la cuarta etapa de la urbanización. Y lo peor no es eso, sino que luego la cáscara de arroz la incendian, causando grave malestar a los residentes. ¡Salud, auxilio!

ESTÁ QUE ARDE
Alguien se pregunta, ¿cómo es posible que el apio local cuesta $1.80 la libra y el importado está en $1.50? Y hasta de mejor calidad. Es hora de poner las cosas en perspectiva. Si el Ejecutivo quiere ayudar al sector agropecuario, lo primero que debe hacer es dotarlo de tecnología para que pueda competir. ¡Mi madre!

Glosas de Flor Mizrachi

BOFETADA
El martes el piso 7 de Asamblea estaba lleno de «funcionarios» que fueron a llenar hojas de asistencia, para poder sustentar su salario en la supuesta auditoría que hará el contralor. Saben por qué, porque el que la debe la teme. Porque lo que dijo el contralor, de que establecieron controles y procedimientos estrictos para que no hubiera botellas, es una vil mentira. Y lo triste es que con ese encubrimiento, más lo que está haciendo ahora la Asamblea, nadie pagará nada. Por cierto dijo el contralor que reconocer que aun cuando confía en el sistema, el riesgo existe y ya detectó al menos un caso de dualidad en la 172, así que publicarán el resultado del áudito. Patacon debe ser solo uno en muchos. La pregunta es uno, si le quitarán a Ortega los cheques que cobró doble. Qué le harán a él y al que lo nombró, porque eso es un delito, y dos, por qué esa información no es pública desde el inicio.

TESOS
Etesa le adjudicó a Elecnor la línea a Colón. No importaron ni las investigaciones a esa empresa en España, ni el pronunciamiento de Capac, ni los cuatro reclamos de proponentes que sustentaron irregularidades, cómo no se presentaron los planes de financiamiento y cómo en el proceso de evaluación no se respetaron los criterios del pliego de condiciones.

CENSURA
Luis Ernesto Carles se unió a Yanibel Abrego en sus observaciones a la ley de violencia política. Dijo que los medios, que no los satanicen en las redes, no los crucifiquen en las redes. Eso lo lograrían ellos con sus acciones, no con censura. Los políticos están sometidos al escrutinio público, y cuando son protagonistas de una noticia, una glosa o una caricatura es por sus actuaciones, no porque son hombres o porque son mujeres. Todo lo que tocan lo politizan, lo tergiversan o lo dañan. Y si quieren ayudar al problema, no solo a las mujeres políticas, no recorten los presupuestos de salud, aprueben la educación sexual, aumenten las penas… Al final el problema es de educación, no de medios de comunicación.

1+1
Y ahí está el señor Bolota diciendo que él se opone a ese proyecto porque tiene un interés político y es absurdo e innecesario. Claro, como ahí sí lo sancionarían así le tira un botellazo a otra diputada, no le gusta. Transparentemente descarado.

PELIGRO
Ayer se presentó en la Asamblea una iniciativa para crear la base de datos para el reconocimiento facial biométrico, registros dactilares y palmares de ciudadanos panameños y extranjeros residentes en Panamá. Eso va contra la ley de datos, pone en peligro los datos y privacidad de la gente y yo no sé si a ustedes, pero a mí me aterra. Se llama desconfianza ciudadana y nuestros gobernantes se la han ganado a pulso.

DESUBICADOS
Suntracs cerró calles ayer en todo el país. Quieren reapertura total de la construcción más bono. ¿Bono no es para cuando no están trabajando? ¿O lo que quieren es otro subsidio? Más allá, cerraron calles desde las 6 de la mañana, con música a todo volumen. ¿Qué es eso? Vayan a la casa de sus jefes o de los que toman decisiones. Pero no. Hay que afectar los derechos de todo el país.

MOROSIDAD
Solo el 4% de los hoteles ha abierto. 4%. Y no estiman a corto plazo pasar del 10%. Eso es preocupante. ¿Ya el gobierno le pagó a todos los hoteles hospitales? ¿A los proveedores? ¿O lo van a convertir en crédito fiscal y que la plata no circule? Qué barbaridad.

VERGONZOSO
El Hospital del Niño se está quedando sin salones de operación para los niños. El problema lo tienen desde hace años, pero siempre han apagado el fuego pidiendo prestados los salones de operaciones del Hospital Santo Tomás. El tema es que con la pandemia, el Santo Tomás necesitaba sus salones de operaciones para los pacientes Covid positivos. O sea, en este país no hay para el Oncológico ni para el Hospital del Niño, pero para las planillas y las botellas y los contratos para amigos sí hay. Eso es inaudito e insultante.

MATERNIDAD
¿Sí recuerdan que hace unas semanas el director del Seguro dijo que las embarazadas con contratos suspendidos no iban a tener problemas en recibir su pago del subsidio de maternidad? Hay mujeres rogando por su pago desde hace 4 y 5 meses, y la respuesta en el Seguro es que aún no se sabe si eso lo pagará el Seguro o el patrono. Que llamen en 15 días. No entienden, no entienden que hay personas que no son botellas ni parte de la rosca, y que dependen de estas migajas (porque la manta no da para más en teoría) para vivir. Cero empatía por la necesidad ajena.

DISCRIMINACIÓN
En esa misma línea, las autoridades siguen negándole la ayuda a los extranjeros. La gran mayoría de esas personas tiene hijos panameños. No puede ser que por la discriminación, le neguemos comida a niños panameños. Cuánta crueldad y cuánta injusticia.

PELIGROSO
La Asamblea tiene en segundo debate el proyecto de Ley de Cultura, que incluye un artículo que le daría la facultad al ministerio de Cultura de controlar a los patronatos y disolverlos si no siguen sus instrucciones. Si no hacen eventos en concordancia con los lineamientos del ministerio, si no someten a consideración su reglamento interno, si no acuerdan el costo de las tarifas con ellos, y otras locuras. Desde diciembre se les viene advirtiendo que eso, al mejor estilo de Cuba en 1970, subordinaría económica, financiera, política y administrativamente a los patronatos al ministerio de Cultura. Yo no entiendo. Los patronatos son de las pocas cosas que funcionan bien y hacen que las cosas funcionen bien. Generan confianza ciudadana. Son eficaces, recaudan bien las donaciones y ya son transparentes. Todo lo que el gobierno no es, y por lo que existen los patronatos. Y los directivos ni siquiera cobran… ¿Por qué la necesidad de controlar y dañar?

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Infección comunitaria ‘intensa’ lleva al país a liderar cifras en la región
El país  lidera la tasa de incidencia de casos en la región: 2 mil 812 por cada 100 mil habitantes, lo que, según Francisco Sánchez Cárdenas, miembro del Consejo Consultivo de Salud, se debe a una “infección comunitaria intensa”.
Las autoridades de la Caja de Seguro Social y del Ministerio de Salud informaron que han realizado un promedio de 6 mil pruebas diarias en los últimos días.

La Corte rechazó tres amparos contra normas sobre movilidad ciudadana
Esta semana la Corte Suprema de Justicia no admitió tres amparos contra normas dictadas por el Ejecutivo, a raíz de la pandemia de la Covid-19.%. En la Corte, hay otras acciones presentadas contra decretos y resoluciones dictadas por el Ejecutivo.  Solo se han admitido dos demandas: una que presentó Rony Batista contra la Resolución de Gabinete 11 del 13 de marzo de 2020, por medio de la cual se dictó el estado de emergencia, y otra de Víctor Baker, contra el Decreto Ejecutivo 490 ya citado.

Se registran 17 nuevas defunciones a causa de la Covid-19 y 615 casos nuevos
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este viernes, 16 de octubre, que en las últimas horas se han registrado 17 nuevas defunciones a causa de la Covid-19 y 615 casos confirmados para la fecha. Además se detalla que los casos activos suman 21,666.  En aislamiento domiciliario se reportan 20,888 personas, de los cuales 20,407 se encuentran en casa y 481 en hoteles.

Meduca y centros particulares continuarán la próxima semana diálogo sobre subsidio por la pandemia
El Ministerio de Educación (Meduca) comenzó este viernes, 16 de octubre, un diálogo con los representantes de los colegios particulares, el cual continuará el próximo jueves para encontrar una solución a la solicitud de ayuda financiera para los centros de educación particular que se han visto afectados por la pandemia del nuevo coronavirus.

Remdesivir tiene ‘poco o ningún’ efecto en la mortalidad por la Covid-19, según la OMS
El medicamento antiviral Remdesivir, considerado unos de los tratamientos más prometedores contra la Covid-19, resulta ser poco efectivo para prevenir la muerte por esta enfermedad, de acuerdo a un estudio respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Remdesivir, que formó parte del cóctel experimental administrado al presidente estadounidense Donald Trump tras haber contraído el coronavirus el mes pasado, es uno de los varios medicamentos revisados por este amplio estudio con más de 11 mil personas en 30 países.

Entre tropiezos, Costa Rica busca dialogar para resolver su grave crisis fiscal
Costa Rica busca una salida a su severa crisis fiscal mediante un diálogo nacional entre todos los sectores del país, en medio de tropiezos tras el colapso de la primera convocatoria a una negociación amplia.
El analista político independiente Jorge Vega destacó que el diálogo aparece como la salida para buscar acuerdos para un gobierno sin fuerza legislativa, con apenas nueve diputados de 57, el número más bajo de la historia del país.

Proyecto de ampliación del puente de Las Américas- Arraiján tiene un 38% de avance
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto para el estudio, diseño, construcción y mantenimiento de obras para la ampliación y rehabilitación de la carretera Panamericana, tramo puente de Las Américas-Arraiján, tiene un 38% de avance.
Esta obra, a cargo del Consorcio Loma Cová y que supera los $405 millones, ha sido uno de los proyectos reactivados por el Gobierno en medio de la pandemia de la Covid-19.

Vasyl Lomachenko y Teófimo López dividen las opiniones
El boxeo profesional es una de las disciplinas que más ha sufrido durante estos meses de pandemia, pues aparte de disminuir la cantidad de eventos a nivel mundial, los pocos que se han estado haciendo no han contado con la presencia de público.   Pero ninguna de esas refriegas que ya se han consumado ha captado hasta ahora el interés como la que tendrán esta noche el ucraniano Vasyl Lomachenko y el estadounidense Teófimo López, quienes unificarán las coronas AMB, OMB y FIB del peso ligero (135 libras).
“Será una pelea de mucha inteligencia por parte de Lomachenko, pero le pegada y la presión de Teófimo harán la pelea más interesante.

Chorrerano Christofer Jurado se consagra bicampeón en la crontrarreloj
El ciclista chorrerano Christofer Jurado (Aeronaval) repitió como campeón nacional contrarreloj, al ganar ayer la edición del 2020 de estos nacionales, disputada en la provincia de Chiriquí.
En la rama femenina, la nueva campeona es Cristina Mata, que registró 57:08 minutos, superando a Anibel Prieto, que totalizó 58:18, y a Wendy Ducreaux, con 59:01.

Los Astros fuerzan séptimo partido ante los Rays en playoffs de la Liga Americana
Los Astros de Houston lograron el viernes su tercera victoria consecutiva ante los Rays de Tampa Bay igualando 3-3 esta serie de campeonato de la Liga Americana, que se decidirá el sábado en el séptimo y definitivo partido. Dos jonrones del dominicano Manuel Margot en la séptima y octava entradas dieron esperanzas al equipo de Tampa Bay, que finalmente no pudo evitar una derrota que le deja expuesto a una insólita eliminación el sábado.

Santos FC y Robinho suspenden contrato tras presión por caso de violación que enfrenta en Italia
El Santos brasileño y el veterano atacante internacional Robson de Souza ‘Robinho’ rompieron este viernes su contrato, a raíz de las presiones por la condena en primera instancia que pesa sobre el jugador por una supuesta violación grupal cometida en 2013, cuando jugaba para el Milan.

El restaurador de Beethoven: Pablo Heras- Casado
Cuando se le preguntó a Pablo Heras-Casado si la música clásica está condenada a repetirse, dijo: «Para nada, y menos tratándose de Beethoven».  Heras-Casado es el director de orquesta español con más proyección del momento y apasionado explorador de la obra del alemán, cuyo 250 natalicio se celebra este año. A sus casi 43 años  lleva más de dos décadas dirigiendo en los escenarios más prestigiosos de Europa y Estados Unidos. El 25 de octubre, debutará en la Scala de Milán con obras de Wagner, Prokofiev y Schönberg.

Asamblea Nacional aprueba unificar servicios del Minsa y la CSS
El Proyecto de ley 311 genera recelo en el Seguro Social y es que en la junta directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) aún no salen del asombro sobre cómo se discutió y aprobó en la Asamblea Nacional el proyecto de ley 311, que crea un marco legal para que en todas las instalaciones de la red pública de salud se asegure el acceso a la atención, mediante un sistema de compensación entre la CSS y el Ministerio de Salud (Minsa).

La Corte confirma nulidad de causa compleja en la investigación de FCC
Un fallo de la Corte Suprema de Justicia del pasado 14 de octubre dejó sin efecto la declaratoria de causa compleja y las penas aplicadas en los acuerdos logrados con varios imputados, en la trama de corrupción y blanqueo de capitales ligada a la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC). El fallo del Segundo Tribunal, con la firma de la magistrada suplente Alina Hubiedo, dejó sin efecto las diligencias, alegando que la juez de la causa, Nixela Aizprúa, carecía de competencia, porque antes de la declaratoria de causa compleja –el 6 de diciembre de 2019– la defensa del exministro de Obras Públicas Federico Pepe Suárez –imputado en el proceso– había presentado una solicitud de acumulación con otro caso relacionado con FCC radicado en el Juzgado Decimoquinto Penal.

Indicadores de la producción, a la baja por prolongado cierre
Los indicadores mensuales de la actividad económica siguieron reflejando en julio y agosto el fuerte impacto de la crisis del nuevo coronavirus en la producción del país. La mayoría de sectores reflejan contracciones, incluyendo los tránsitos por el Canal de Panamá, el número de pasajeros en el metro, el movimiento comercial de la Zona Libre de Colón, el comercio exterior, la construcción y la producción de materiales, así como la venta de autos nuevos y el consumo de combustibles.
Los analistas esperan que en la recta final del año, tras el levantamiento de ciertas restricciones, la producción se dinamice, pero para que esto suceda se debe impulsar el consumo, según el economista Olmedo Estrada.

Resumen de noticias de La Estrella

Partidos en formación deberán estar constituidos 17 meses antes de las elecciones
La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) decidió que los partidos políticos en formación deberán estar constituidos 17 meses antes de las elecciones generales.
“Para poder postular a candidatos en una elección general, todo colectivo en formación deberá estar debidamente reconocido como partido constituido, a más tardar al 31 de diciembre del año tras anterior al de las elecciones, sin perjuicio de continuar inscribiendo adherentes para las siguientes elecciones en los periodos contemplados en este Código”, señala el artículo agregado al Código Electoral, que deberá ser llevado a la Asamblea Nacional para su modificación.

El Festival Panamá Negro, un espacio para el reencuentro a través de las letras
El Festival Panamá Negro se lleva a cabo del 15 al 18 de octubre de forma virtual a través de la plataforma Zoom, un formato nuevo para la cita literaria en pro de las medidas de bioseguridad implementadas por el Ministerio de Salud. El festival abrió un espacio para destacar a voces nuevas de la literatura negra panameña, en el que se incluye a los autores Jirac Caro, Daniel Alemán y Raisa Calderón, cuya presentación será el 18 de octubre a las 4:00 p.m. a través de Zoom y será moderada por Pedro Crenes.

López vs. Lomachenko: la pelea esperada
El combate de unificación de las coronas del peso ligero (135 libras) entre el ucraniano Vasyl Lomachenko y el estadounidense con sangre hondureña Teófimo López, es uno de esos eventos que revive el boxeo mundial, en un año donde el principal combate de la humanidad ha sido contra el nuevo coronavirus.

Agenda de transición energética, el reto 2030
En la actualidad, Panamá se perfila a realizar una transición energética ordenada hacia el futuro, mediante una agenda impulsada por la Secretaría Nacional de Energía (SNE), en la cual participaron para su elaboración actores sociales, sectoriales, políticos, ambientales, empresariales, institucionales, oenegés y académicos, quienes evaluaron a profundidad la situación energética del país.  De acuerdo con los lineamientos de esta agenda, las estrategias nacionales están dirigidas a dos sectores clave: electricidad e hidrocarburos, incluyendo también el fortalecimiento institucional.

Covid-19 en Panamá registra 17 defunciones en las últimas 24 horas
Este viernes Panamá registró unas 17 defunciones por covid-19 y 615 casos nuevos según reportes del Ministerio de Salud (Minsa). Con esta nueva actualización, el país acumula 2,546 muertes por el virus y 123,498 casos acumulados. En las últimas 24 horas se aplicaron unas 6,472 pruebas, para un porcentaje de positividad de 9.5%. Los casos activos suman 21,666.
Los hospitalizados suman 662 en sala y 116 en las unidades de cuidados intensivos.

Lanzan el taller de periodismo «Pensar el Futuro Contar Panamá»
El colectivo periodístico independiente de Panamá, Concolón cerrará este lunes, 19 de octubre, la convocatoria de formación teórico-práctica virtual denominada «Pensar el futuro/Contar Panamá»; con el propósito de trabajar con comunicadores en «las mejores historias reales sobre Panamá» en momentos de la crisis sanitaria por la covid-19.  Los interesados, que serán seleccionados (16 personas) por convocatoria pública, entre ellos, periodistas, comunicadore/as, líderes sociales, escritore/as, estudiantes, académico/as y afines, tendrán la oportunidad de adquirir herramientas para pensar, analizar y narrar la situación del país con foco en cinco temas clave:  Crisis de la democracia, Medioambiente y cambio climático, Derechos humanos, Cultura, Los desafíos por pandemia.

Crisis por covid-19 obliga al 50% de los panameños a usar ahorros para subsistir
La suspensión de contratos laborales por covid-19, así como la reactivación parcial de algunos negocios en el país, ha llevado a que cerca del 50% de los panameños tengan que consumir casi la totalidad de sus ahorros para afrontar pagar sus gastos, así lo informó este viernes Adolfo Gaffoglio, gerente de la encuestadora Ipsos. Gaffoglio quien participó en Telemetro Reporta indicó que tres de cada diez entrevistados no han logrado mantener al día sus compromisos financieros, al priorizar el pago de la educación por encima de las tarjetas de crédito, pagos de casa, carro y demás, además de que no podrán lograrlo en el plazo inmediato.

Senniaf habilita instalación de atención para adolescentes con condiciones especiales
Se trata del Centro Beato Carlos Acutis, con atención especializada y terapéutica para adolescentes con condiciones especiales, ubicado en el corregimiento de Gorgona.
El centro de protección, que lleva el nombre de Carlos Acutis, en honor al adolescente beatificado, es el primero con un modelo terapéutico, diseñado y enfocado en la atención de adolescentes que tienen situaciones complejas de salud mental o situaciones de discapacidad severa en condiciones de abandono, y que requieren de una atención diferenciada y distinta a los demás adolescentes en protección.

Ciudad china administrará una vacuna a casos especiales por $60
Las autoridades sanitarias de la ciudad de Jiaxing, en la provincia oriental china de Zhejiang, anunciaron que han comenzado a administrar la vacuna contra la covid-19 de la empresa Sinovac entre grupos de alto riesgo y que la ofrecerán gradualmente a sus residentes para situaciones especiales.  La vacuna no cuenta todavía con una licencia para su comercialización y, por tanto, solo se puede usar en casos excepcionales: hasta el momento se han administrado a personas que desempeñan trabajos considerados «de riesgo» como sanitarios o empleados de programas de prevención de la covid-19, pasando por inspectores portuarios y funcionarios de los servicios públicos.



Resumen de noticias del Panamá América

UP no define aún cómo serán sus pruebas de admisión
El psicólogo y director administrativo de la Universidad de Panamá, Ricardo Turner, indicó que este año la prueba de orientación para ingresar a la Universidad de Panamá se realizará para el mes de enero, ya que en estos meses la Universidad está en el proceso de inscripción. Si se hace presencial será con ciertas precauciones y protocolos, pero se está evaluando que se realice de forma virtual, para evitar las aglomeraciones y se enviarán los resultados.  Turner indicó además que más que ver qué carrera va a escoger el joven, debe ver en qué área se desempeña mejor y qué le gustaría estudiar, para poder definir la profesión.

No acudir al gimnasio puede debilitar a las personas ante el COVID
Versión impresaSegún el doctor Víctor Nolasco, especialista en síndrome metabólico, es necesario que las personas mantengan la actividad física, ya sea en un gimnasio (que sería lo ideal), porque si la persona busca estos sitios para ejercitarse, es debido a que posiblemente no tenga los medios en su casa o necesita el espacio específico para hacer los ejercicios.

Trece extranjeros intentan entrar a Panamá sin las debidas pruebas de la COVID-19
Trece personas que han intentado ingresar a territorio panameño sin las respectivas pruebas que se exigen para descartar el padecimiento de la COVID-19, han sido detectadas por el Ministerio de Salud (Minsa).
Desde el 12 de octubre, fecha que se dio la reapertura del Aeropuerto de Tocumen han ingresado al país hasta el momento 5,433 personas.

Minsa reporta 615 casos positivos nuevos y 17 defunciones a causa de la COVID-19
Versión impresaCasos positivos nuevos suman un total de 615, para un total acumulado de 123,498.
Asimismo se informó que hasta el corte epidemiológico de este viernes 16 de octubre se reportan 17 nuevas defunciones, que totalizan 2,546 acumuladas.
1 % y el porcentaje de positividad de las pruebas realizadas también se mantiene en  9.
Esto luego de realizarse un total de 6,472 pruebas para hoy.

Alianza de Educación Particular acoge subsidio de Meduca por 2 millones de dólares
Representantes de la Alianza de Educación Particular (Anep) acogieron la propuesta  presentada por el Meduca por 2 millones de dólares.
Autoridades educativas, encabezadas por la ministra Maruja Gorday de Villalobos, en reunión sostenida con los representantes de la Alianza de Educaciòn Particular (Anep), mantuvieron la propuesta por 2 millones de dólares.

Promueven estimulación temprana para más de 12,500 niños de áreas rurales y comarcales
1% respectivamente de acuerdo al índice de Pobreza Multidimensional (IPM-C) a nivel de distritos y corregimientos elaborado por el Gabinete Social.
Este proyecto prioriza los sectores apartados donde el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) no tiene presencia a través de los Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), por ser áreas de difícil acceso.

Casas de citas no cumplen a cabalidad lineamientos de seguridad contra la COVID-19
Por su parte, el jefe de Salud Pública de la Dirección Regional de Salud, Leonardo Labrador reiteró que desde la apertura de estos locales el pasado 12 de octubre, el equipo de salud pública ha establecido operativos, que implican la verificación de medidas de bioseguridad, la ejecución del protocolo basados en los lineamientos, limpieza y desinfección de las áreas.

Ley de Protección a la Primera Infancia redundará en beneficio del 18% de la población total del país
La Ley de Protección Integral a la Primera Infancia y al Desarrollo Infantil Temprano, establece las bases y las directrices técnicas y de gestión intersectorial para el desarrollo de una política de Estado.
Esta nueva normativa  precisa que la política del Estado dará prioridad a la mujer gestante, los primeros mil días del niño y la niña, su desarrollo infantil temprano y la inclusión temprana.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Llega la hora del valor: Estas son las apuestas de Goldman Sachs
Por Sara Busquets Investing.com – Las compañías ligadas al crecimiento, lideradas por el sector tecnológico, han superado a las compañías de valor durante décadas, una situación que había apartado a muchos inversores de aquellos jugadores del mercado más ligados al ciclo económico.
Goldman espera una mejora de las condiciones económicas en los próximos meses, así como una subida de las rentabilidades de los bonos, unas condiciones que, cuando se han producido, han sido muy positivas para los valores cíclicos, que han superado en un 15%, de media, a los valores defensivos.
“Eso elevaría los precios y beneficios de los sectores más cíclicos del mercado”.

Decapitan a un profesor en Francia que mostró caricaturas de Mahoma en clase
Por Tangi Salaün y Geert De Clercq PARÍS, 16 oct (Reuters) – Un hombre decapitó el viernes a un profesor de historia de una escuela secundaria en Francia que había mostrado a sus alumnos caricaturas del profeta Mahoma que son consideradas por los musulmanes como blasfemas, indicaron funcionarios locales.
El incidente recordó el ataque de hace cinco años en las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo, que publicó caricaturas del profeta Mahoma, desatando divisiones que aún empañan a la sociedad francesa.
Según reportes de medios franceses, el profesor había mostrado a los alumnos este mes las caricaturas como parte de una lección de educación cívica sobre la libertad de expresión.

Twitter dice que bloquear el artículo del New York Post sobre Biden fue un error
16 oct (Reuters) – El presidente ejecutivo de Twitter Inc (NYSE:TWTR), Jack Dorsey, dijo que la compañía se equivocó al bloquear los enlaces a un artículo que realizaba afirmaciones sobre el hijo del candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden.
La jefa de políticas de Twitter, Vijaya Gadde, dijo en la noche del jueves que la compañía decidió realizar cambios a su política sobre documentos robados por piratas informáticos, tras recibir opiniones sobre las medidas aplicadas.
Twitter también dijo que, a pesar de la nueva política, el artículo del New York Post seguirá estando bloqueado.

El tratamiento de acción prolongada contra el VIH de GSK y J&J; obtiene el respaldo de panel de la UE
16 oct (Reuters) – GlaxoSmithKline (LON:GSK) Plc dijo que una inyección de su fármaco cabotegravir administrada cada dos meses, en combinación con rilpivirina de Johnson & Johnson (NYSE:JNJ), fue recomendada para su aprobación para tratar infecciones por VIH por un panel del regulador sanitario europeo.
Si se aprueba, sería el primer régimen completo contra el VIH de acción prolongada que requiere una dosis sólo una vez cada dos meses (en la Unión Europea), dijo GSK.
La recomendación positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos se produce meses después de que GSK dijera que se descubrió que el cabotegravir es un 66% más eficaz en la prevención de infecciones por VIH que Truvada.

Biden supera a Trump en audiencia tras los eventos televisados de ambos candidatos
LOS ÁNGELES, 16 oct (Reuters) – Datos preliminares mostraron que el exvicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ganó la batalla por la audiencia televisiva contra el presidente, Donald Trump, en sus respectivos de campaña, informó el viernes Variety, aunque el resultado podría variar cuando se contabilicen los números finales.
Biden atrajo a más de 12 millones de espectadores en ABC, propiedad de Walt Disney (NYSE:DIS) Co, la noche del jueves, mientras que a Trump lo siguieron 10,4 millones en NBC, de Comcast Corp (NASDAQ:CMCSA), indicó Variety.
Las cifras actualizadas, que incluyen a la audiencia de las redes de cable propiedad de Comcast que transmitieron simultáneamente el evento de Trump, se conocerán más tarde el viernes.


Glosas de La estrella

TONGOLANDIA
Dicen los que saben que al Rafael Álvarez que anunciaban como nuevo director de la Policía, la estrategia es que lo quieren quemar y que Nito no lo tome en cuenta. ¡Santo cielo!

TONGOLANDIA II
También me dijeron que Nito prefiere analizar muy bien el reemplazo de Miranda, que debe jubilarse este octubre, y esperar mejor hasta enero para anunciar al sucesor. Dice alguien que cuidado y mete a un director civil. ¡Cara…mbola!

DECISIONES
Les preguntaron a unos gringos qué pasa si pierde Trump, y respondieron que se van de Estados Unidos. Que ya tienen planeado mudarse a Panamá, porque es un país que permite poseer legalmente armas y, a la vez, no hay gente con intenciones de hacer daño. ¡Mejeto!

SERRUCHITO
Alguien me mandó esto: “Parece que el Minsa es una cueva de cangrejos. Me dijeron que la segunda de Infraestructura quiere el control absoluto y le da serrucho parejo al primero. ¿Qué pasó Paquito?”. ¡Cara…mbola.

SATISFACCIÓN CORTA
Dice un aeródromo que mientras los productores escuchaban con mucha satisfacción a la diputada Rosas presentar el proyecto de ley que elimina la Aupsa, trabajado por ellos, el Ejecutivo se aparece con otro, que no es más que la copia de Aupsa y el Senta.

BURLA DETRÁS DE UN DISCURSO
El ministro del agro lució frente a los productores sus grandes dotes de orador, con un discurso que recuerda cierres de campaña, en tono muy alto, en “defensa” del sector agropecuario, pero resultó ser “mago”, porque sacó el conejo del sombrero, con un proyecto igualito al demonio repudiado por los productores. ¡Santo!

EN EL DÍA DE LA ALIMENTACIÓN
Este fue el mensaje del Papa, en el Día Mundial de la Alimentación: “Para la humanidad, el hambre no es solamente una tragedia, sino también una vergüenza. Ante esta realidad, no podemos permanecer insensibles o paralizados. Todos somos responsables”.

SALVAJISMO
Una noticia terrible recorrió el mundo ayer. Un joven islámico decapitó en París, Francia, a un profesor de historia que mostró caricaturas de Mahoma. Su presunto agresor es, según varios medios, un joven de 18 años, que fue abatido poco después por agentes de policía.

NITO EN BOCAS
El que andaba de visita por Bocas fue Nito. Allá entregó la orden de proceder para la consultoría del diseño urbano de las calles de isla Colón, circunvalación costera La Feria-Boca de Drago-playa Bluff-playa Paunch; además de un sistema de bombeo, y remozamiento del parque Simón Bolívar.

PELUDO, PELUDO
Parece que las cosas siguen enredadas en Costa Rica. La convocatoria del gobierno para establecer una mesa multisectorial de diálogo para discutir soluciones a los problemas fiscales en medio de protestas sociales, fracasó al no contar con el apoyo de varios sectores. ¡Santa cachimba!

QUE SE HAGA REALIDAD
La gente de la Capac montó la primera feria virtual Expo Hábitat y proyecta transacciones hipotecarias por valor de entre $40 melones y $60 melones. De acuerdo con los cálculos, se proyecta vender mil unidades de vivienda que, de lograrse, sería una gran inyección a la alicaída economía de Panamá.

Glosas de Flor Mizrachi

ESCANDALOSO
Los gastos operativos del Seguro aumentaron 360 millones entre 2017 y 2019. 29%. ¿Dónde está el beneficio de ese aumento para los asegurados? No hay ni siquiera medicinas, si la inversión en ese renglón se ha reducido 90 millones en 3 años… Y todos los programas, todos, tienen problemas financieros. Hay unos en los que la plata se acaba en un año. Ya. Más allá, el gasto de personal aumentó 43%. Y no solo eso. Hay un administrativo por cada 1.2 funcionario de salud. En Costa Rica es un administrativo por cada 5.7 funcionarios de salud. Eso dice todo. ¿A qué se está dedicando el Seguro? Esa planilla es un patio trasero, un botín político, un pozo sin fondo. Qué cantidad de escándalos, por amor a Dios.

GRIFO ABIERTO
Por ejemplo. Ese mismo Seguro Social le pidió a Contrataciones Públicas pagar el servicio de chat y chatbot que usaron en abril y mayo dizque por urgencia. 246 mil dólares, cuando la Autoridad de Innovación Gubernamental tenía el suyo listo y montado desde la administración pasada para poderse implementar de forma rápida en cualquier institución, como se hizo con Rosa. Y no solo eso. ¿Cómo así ya brindaron el servicio y ahora van a pagar? ¿Qué pasa si ahora no les aprueban el pago? Nos demandan y por supuesto que perdemos. Lo que no les cuesta, hacen fiesta.

IRRESPONSABILIDAD
En la misma línea, el gobierno aumentó 97 millones la planilla en el primer año de gestión. 97 millones. Aquí, donde no habido plata para pagarle a los proveedores ni al personal de salud. No han hecho absolutamente nada por bajar los gastos en medio de esta baja de recaudación. Absolutamente nada. Pero para pedir solidaridad a otros sí están al día. Cuánta incoherencia. Partida de irresponsables.

CUENTO
Patacón Ortega salió a defenderse cual gato boca arriba diciendo que él no hizo nada malo. Que él pidió una licencia sin sueldo por cinco meses pero estábamos en pandemia y no había nadie en las oficinas… Y que cuando se dio cuenta que estaba cobrando en Aseo preguntó y devolvió la plata. Cuando se dio cuenta. ¿O sea, él no vive de la quincena, que ni revisa su cuenta… o qué? Más allá, ¿dónde está la prueba de que devolvió eso… y por qué no devolvió los 24 mil de la Asamblea? Salía en todas las planillas. En todas. Por favor. Y si pidió la licencia sin sueldo, ¿por qué eso no lo especifica la planilla, como sí lo especifica con otros funcionarios en la misma planilla? Y dijo que él hizo la labor por la que se le pagó en la Asamblea y que entregó un informe de lo trabajado. ¿Dónde está el informe? Que lo muestre, pues. Las noticias se desmienten con hechos y con documentos, no con palabras.

DENUNCIAS
Luego de haber aceptado que en la auditoría hay al menos esa duplicidad de salarios, me pregunto cuándo el contralor va a denunciarlo ante el Ministerio Público. ¿O ahora sí va a esperar a terminar la auditoría para hacer las cosas en orden?

PLANILLAS
Y dice Solís que la 172 se la dejó la “administración anterior”. El gobierno anterior, aún con lo pésimo que fue en esto y en mucho, redujo la planilla 172 en el 2019 a 43 mil al mes. En el 2020 la han dejado subir a un millón 210 mil 331 por mes. 28 veces más que el año pasado. Pero no. Todos estamos equivocados. Por cierto contralor, hablando de planillas, ¿cómo va la auditoría de las planillas de la Asamblea? Ya la Corte en enero rechazó el amparo de Yanibel Abrego y autorizó a la Contraloría a continuar con eso. ¿Ya lo reiniciaron? ¿Dónde están sus lealtades contralor, con la Asamblea que lo nombró o con el país?

JUSTICIA
La audiencia para resolver el recurso de anulación del caso pinchazos entró en receso ayer y ahora habrá que esperar a que sea 20 de noviembre para que se anuncie la decisión final. O sea, si anulan o no el juicio. Si tuviéramos jueces con carrera judicial, preparados y con criterio, podríamos esperar justicia. Aquí los jueces están nombrados de a dedo por magistrados que ni ellos mismos tienen el valor de impartir justicia. En fin. Nos seguirán apuntando desde afuera, y aquí nos rasgaremos las vestiduras. Nuestro círculo vicioso.

INCOMPETENCIA
Hablando de la Corte, no admitieron otro de los amparos del toque de queda porque no incluyeron la copia simple del decreto. No sé si me frustra más que no la hayan presentado sabiendo que de eso se agarran para tumbar las cosas, o que sean esas bobadas las que las tumben. Arrocha y Russo salvaron el voto y Hernán de León emitió un voto explicativo, pero pues no bastó. Igual, el decreto fue ya suplantado por otro, así que a estas alturas hubiera dado igual cómo votaban. Vergonzosa la cobardía.

OLVIDADIZO
Dice Beby Valderrama que este gobierno comete el mismo error que el pasado. Los ministros no dan la cara, el Ejecutivo no tiene voceros, no hay mensaje diarios de los encargados de la economía ni educación y quienes van a hablar por el Ejecutivo solo responden lo que preguntan los periodistas. Tiene la boca llena de razón, pero yo hubiera valorado ese comentario cuando esa misma era la crítica con el gobierno anterior. Y cuando eso pasaba, él decía lo contrario a lo que dice ahora. Los defendía. Igual que cuando fue diputado y presidente de la Asamblea. Porque escándalos vimos muchos. Bono navideño, planillas, familión nombrado, el audio del «chombo» con Marciaga… En fin.

AUPSA
Dice el ministro de Desarrollo Agropecuario que fue creada por gobiernos anteriores para golpear al productor y la producción nacional y la convirtieron en una autopista de las importaciones. ¿A él se le olvidó que eso lo crearon en el gobierno de Martín Torrijos, o no se atreve a decirlo?

MUDA
La exministra de Salud Rosario Turner reapareció ayer en Capira, en el acto donde Cortizo sancionó la Ley de Primera Infancia, promovida por el Mides. Y no quiso dar declaraciones a los medios sobre sus servicios de asesoría en el Mides, que el propio presidente anunció. Y por supuesto que tampoco de la venida de los Hermanos Martinelli ni tampoco de la compra de ventiladores viejos y dañados de lo que ella tenía conocimiento. ¿Porque aquí quién les exige que den explicaciones de sus actuaciones como funcionarios? Nadie.

ODEBRECHT
Lo otro es que ni habiendo cerrado la fase investigativa del caso Odebrecht, el Ministerio Público dio a conocer los detalles más básicos, como cantidad de coimas, cifra de imputados, delaciones… Eso no tumba el caso y les aporta confianza ciudadana. ¿Por qué no piensan?

SELECTIVIDAD
El Judicial le dio casa por cárcel a Luis Cucalón mientras dure la pandemia del COVID-19. Qué bueno por él, ¿pero por qué al resto de los presos de riesgo los dejan ahí, expuestos a morirse? ¿Por qué la selectividad, los fueros y privilegios?

SALUDITOS
Y los saluditos van para Presidencia. Primero, porque esta fue la semana número 24 sin rendición de cuentas, y porque quisiera saber si ya destituyeron a Delany Precilla y a Paul McDonald. Y si sí, qué otro cargo menos visible les dieron.

Y a Eyra Ruiz, pidiendo prudencia en el cumplimiento de las medidas de seguridad, habiendo ella violado abierta y flagrantemente la cuarentena
Poca gente es más cínica que ella.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

3,100 trabajadores se han activado en Donoso
Francisco Díaz, secretario general de la Unión de Trabajadores de Minera Panamá (Utramipa), sindicato mayoritario dentro del proyecto, comentó que desde el mes de mayo no se registra ningún caso positivo dentro de la mina, mientras que el último caso detectado en el proceso de aislamiento preventivo para ingresar, ocurrió en agosto pasado.

Registran 609 nuevos casos de Covid-19 y más de 100 mil recuperados en las últimas horas
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), de este sábado 17 de octubre, registra 609 casos positivos nuevos de la Covid-19, para un total acumulado de 124 mil 107. En las últimas 24 horas los pacientes recuperados suman 100 mil 348 y los casos activos 21 mil 202.

Teófimo López vence a Lomachenko y unifica títulos de peso ligero
El boxeador estadounidense de origen hondureño Teófimo López derrotó la noche del sábado por puntos al ucraniano Vasyl Lomachenko y unificó los principales títulos mundiales de peso ligero.
El ucraniano, considerado a sus 32 años uno de los mejores peleadores libra por libra del mundo, cuestionó la puntuación de los jueces en el MGM Grand de Las Vegas (Nevada).

Minsa detecta anomalías en algunos locales del Casco Antiguo; se realizaba una boda sin el respectivo aval
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que tras un operativo que desarrolló en el Casco Antiguo detectó diversas anomalías en el cumplimiento de las medidas sanitarias para evitar la propagación del nuevo coronavirus, incluyendo la celebración de una boda que no contaba con el respectivo permiso.

Se inicia campaña de vacunación contra el virus de papiloma humano
La jornada nacional de vacunación para prevenir el virus del papiloma humano (VPH) y la tosferina comenzó este sábado, 17 de octubre, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La jefa del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Minsa, Itzel de Hewitt, hizo un llamado a todos los padres y madres del país para que lleven a sus hijos a vacunarse en los diferentes centros del país.

San Miguelito registra 643 casos activos de la Covid-19; siguen operativos de trazabilidad
La Región de Salud de San Miguelito informó que tras el más reciente informe sobre el avance de la Covid-19 en el país, este distrito actualmente registra 643 casos activos del virus.
Yaritzel Ríos, directora regional de Salud, destacó que los casos se han logrado reducir una vez que se empezó a trabajar en la trazabilidad, tomando en cuenta que en su momento llegaron a tener cerca de 2 mil casos activos y que ahora contabilizan 643.

Lidom sigue creyendo en el talento del jugador panameño
Por décadas, la  Liga Profesional de Béisbol de República Dominicana, mejor conocida como Lidom, no solo ha sido considerada la más fuerte entre los circuitos invernales de la región, sino que además es la que mayormente le ha abierto las puertas al talento panameño. Recientemente,  han recibido su oportunidad de actuar allá, jugadores de la nueva era, como Randall Delgado, Johan Camargo, Andy Otero, Harold Araúz, Christian Bethancourt, Rodrigo Vigil, Edmundo Sosa y Paolo Espino, muchos de los cuales ya tienen asegurado su regreso para la nueva campaña 2020-2021, que inicia el 15 de noviembre próximo.

Dodgers vencen a Bravos y obligan un séptimo juego en la serie de campeonato
Con jonrones de Corey Seager y Justin Turner, los Dodgers de Los Ángeles vencieron este sábado 3×1 a los Bravos de Atlanta para empatar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional a tres triunfos por bando.
Los Dodgers también contaron con una excelente labor monticular de Walker Buerhler (1-0), quien trabajó en forma excelente durante seis episodios en blanco, en los que diseminó siete imparables, todos sencillos, y seis ponches.

Suspenden carreras en el hipódromo tras accidente que dejó a cuatro jinetes lesionados, hay uno grave
Las carreras en el Hipódromo Presidente Remón fueron suspendidas hasta la próxima semana, luego que el viernes se diera un accidente en el desarrollo de una prueba, en el que resultaron cuatro jinetes lesionados, uno de ellos está grave.

Real Madrid y Barcelona caen ante Cádiz y Getafe
El Real Madrid perdió en casa por 1-0 contra el Cádiz, mientras que el Barcelona cayó en Getafe por el mismo resultado, la primera derrota de los dos grandes esta temporada, en una jornada provechosa para el Atlético Madrid, que se impuso en campo del Celta de Vigo por 2-0.

Inauguran centro de adopciones de animales rescatados
El centro de adopciones de animales rescatados del Movimiento Conciencia Animal (MOCA) fue inaugurado este sábado 17 de octubre, en calle cuarta, Parque Lefevre, en la ciudad de Panamá.
Roberto Suárez, voluntario de MOCA, dijo que el centro se hace realidad luego de un año de planificación, y explicó que luego que se rescata a los perros y gatos, en situación de calle, abandonados o maltratados, se les da atención medica y rehabilitación para luego darlos en adopción.

México intenta recuperar de Viena penacho azteca
Es una de las atracciones estrella del Weltmuseum de Viena, un antiguo penacho (corona de plumas) azteca de color verde azulado de casi dos metros de ancho, que ahora México quiere recuperar. Esta semana se reavivó una antigua disputa sobre dónde debería exhibirse cuando el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que le había pedido a su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez, que persuadiera a las autoridades austriacas para que permitan que el penacho se exhiba en México en 2021 para las celebraciones del bicentenario de la independencia.

Facultad de Medicina validará el uso de la hidroxicloroquina
Después de siete meses de pandemia y la polémica por el uso de la hidroxicloroquina en pacientes con Covid-19, la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (UP) realizará un estudio.
El decano de la Facultad de Medicina de la UP y miembro del Consejo Consultivo de Salud, Enrique Mendoza, señaló que han decidido hacer un estudio clínico sobre la eficacia de este medicamento en pacientes no hospitalizados, en etapa temprana de la enfermedad.

Panamá y Panamá Oeste tienen los corregimientos con más personas pobres
El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM-C)a nivel de distritos y corregimientos elaborado utilizando los Censos de Población y Vivienda de Panamá de 2010, publicado recientemente, muestra que los 10 corregimientos con mayor cantidad de personas pobres están en las provincias de Panamá y Panamá Oeste. Los datos se desprenden del último Índice de Pobreza Multidimensional (IPM-C) a nivel de distritos y corregimientos —elaborado utilizando los Censos de Población y Vivienda de Panamá de 2010—, presentado recientemente por el Gabinete Social, que lidera el Ministerio de Desarrollo Social, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Resumen de noticias de La Estrella

En los últimos 8 años, 431 niñas de primaria se convirtieron en madres.
El año que más estudiantes de primaria quedaron embarazadas fue en el 2013. Para ese año el Meduca registra 69 estudiantes de primaria embarazadas de las 1,320 que se contabilizaron ese año.
En el año lectivo 2014, el Meduca mantiene en registro 762 estudiantes embarazadas distribuidas en 43 casos en la primarias y 719 en la escuela secundaria.

Vuelven los sabores franceses de Paul Bakery
Paul Bakery  ofreció a periodistas, foodies e influencers un brunch para degustar algunos de los platos que ofrece ya el restaurante en sus tres locales o que puede hacer llegar a través de su servicio de entrega a domicilio. La franquicia, que ha sido operada por cinco generaciones de la misma familia, ha llegado a atender a un millón de comensales alrededor del mundo, sirviendo alrededor de 45 diferentes panes, postres muy frescos y un menú con platos sencillos, pero muy bien ejecutados, con ingredientes muy frescos.

La Lola que pocos conocieron
María Lucila Beltrán Ruiz mostró interés por la música desde muy chiquita, pero los tiempos eran duros y tuvo que estudiar taquimecanografía, formación que le permitió insertarse en una emisora de radio que le dio la oportunidad de hacerse conocer a través de los distintos concursos de canto que había en esa emisora llamada XERJL. Lola, visionaria, se va a México con su abuelita para pagar una manda a la virgen de Guadalupe y busca trabajo en una estación de radio en ciudad de México, donde se le abren nuevas puertas, de estas que son casuales reemplazando a otra cantante y así se rodea de los grandes del momento como Miguel Aceves Mejía, Pedro Infante, y cómo con solo 19 años inicia una carrera artística imparable.

Gobierno argentino busca fomentar ahorro en pesos con exenciones impositivas
El proyecto prevé una exención del impuesto a las ganancias sobre los intereses de los depósitos en pesos con cláusula de ajuste (por ejemplo, plazos fijos atados a la Unidad de Valor Adquisitivo) y sobre el rendimiento de las colocaciones en instrumentos emitidos en moneda nacional destinados a fomentar la inversión productiva.

Covid-19 en Panamá: 11 defunciones y 609 nuevos casos este sábado
Panamá reportó 11 defunciones de covid-19 y 609 casos nuevos este sábado, informó el Ministerio de Salud.  A la fecha, el país totaliza 2,557 muertes por el virus y 124,107 casos detectados en todo el territorio nacional.
Según las autoridades de salud, se aplicaron 4,188 hisopados, para un porcentaje de positividad de 14.5%. Los casos activos suman 21,202.

Tribunal Electoral inicia inscripción presencial de adherentes en su sede
El Tribunal Electoral inició el servicio de inscripción presencial de adherentes a partidos políticos constituidos y en formación, en la sede en Ancón. El servicio se dio en el atrio de la sede del TE en Ancón, “debido a que es un área amplia, con ventilación, donde se podían instalar las mesas de inscripción, y con facilidades tecnológicas para atender a los usuarios”, dijo Valdés.

Verifican calidad ambiental del tratamiento de aguas residuales
El Programa Saneamiento de Panamá realizó la primera prueba de laboratorio para ver la calidad ambiental del tratamiento de aguas residuales que producen algunas industrias, como parte de los operativos que se vienen realizando para el monitoreo de las descargas.
La supervisora de interconexión y descargas de la sección de operación y mantenimiento de este programa, Marilyn García  de Paredes destacó que desde octubre hasta diciembre de 2020 se van a realizar unas 50 pruebas de calidad de aguas para verificar el estado de cada industria en su sistema de tratamiento de aguas residuales.

San Miguelito inicia campaña de vacunación contra el VPH y refuerzo de Tétano
A partir de este 17 de octubre, la Región de Salud de San Miguelito inicia la campaña de vacunación contra el Virus Papiloma Humano (VPH) y el Refuerzo de Tétano (TDAP).
“Con la vacuna las posibilidades de que ese niño o niña llegue a desarrollar cáncer por la infección de VPH es muy baja, por lo que invito a los padres de familia a llevar a sus hijos a vacunar, expresó Yaritzel Ríos,  directora Regional de Salud de San Miguelito.

Joey Montana: He vuelto a lo romántico y tengo el mejor disco de mi carrera
El artista panameño Joey Montana regresó a sus orígenes románticos con el lanzamiento de «Desesperado» junto a Cali & El Dandee y Greeicy, un tema que había guardado, y está cocinando su próximo disco que, consideró este viernes en entrevista con EFE, es el mejor de su carrera.  Conoce el funcionamiento de la industria y, en su opinión, después de una época de canciones explícitas y más destinadas a la fiesta y el «perreo», está regresando a las letras románticas con ritmos bailables, con artistas que están logrando muy buenas cifras como el colombiano Camilo.



Resumen de noticias del Panamá América

Partido Realizando Metas tiene un rápido avance en sus adherentes
«Estamos muy satisfecho con el apoyo mostrado por miles de panameños hacia Realizando Metas, un colectivo que tiene como objetivo devolverle la calidad de vida a todos los panameños», indicó ayer el secretario de este partido en formación durante una inscripción que se realizó en la sede del Tribunal Electoral en la ciudad capital.

El Casco Antiguo es más que un sitio para el bailoteo
Un proyecto para diseñar al menos tres rutas históricas para recorrer el Casco Antiguo de Panamá, con énfasis en la inclusión de la comunidad y balancear el «Valor Universal Excepcional (VUE)» del sitio con el perfil predominante de bares y restaurantes, está pendiente de apoyo y aprobación oficial.  Se aboga por un punto medio entre los que van al Casco Antiguo a tomarse una cerveza, copa de vino o refresco y el valor histórico.
El proyecto, denominado Descubriendo el Casco Antiguo, ambiciona educar, entretener y conservar el Distrito Histórico de Panamá que está reconocido como Patrimonio de la Humanidad desde el 6 de diciembre de 1997.

Fenómenos climáticos en la región afectan a Panamá indirectamente
Según un informe de la ONU, los desastres climáticos en este siglo 21 han aumentado en un 80% a nivel mundial y en el caso de Panamá, se ha dado un incremento de las lluvias, producto del fenómeno de La Niña, además de las afectaciones indirectas que dejan los ciclones tropicales.  Pero para este año 2020 se ha tenido una temporada muy activa, incluso que han rebasado el vocabulario de nombres que se tienen desde la «A» hasta «W» y ya se está en el alfabeto griego, por ejemplo en estos momentos se tiene a «Delta».
«Esta es la primera temporada en la que se han formado muchas tormentas, más de 13 tormentas tropicales antes del 13 de septiembre.

Alrededor de mil cartas de naturalización están en trámites en el Servicio Nacional de Migración
Cerca de mil cartas de naturalización están en trámites actualmente en el Servicio Nacional de Migración, manifestó Tania De Levy, directora de Asesoría Legal de esta institución.
La carta de naturalización es el último paso que deben realizar los extranjeros que buscan adquirir la nacionalidad panameña.
Agregó que en Panamá pueden solicitar la naturalización los ciudadanos de aquellos países que tengan un convenio de reciprocidad.

Médicos advierten que hay confusión sobre qué es burbuja familiar
Es necesario educar sobre en qué consiste la burbuja familiar y reforzar los hábitos de higiene y etiqueta respiratoria, y no bajar las medidas sanitarias para evitar los contagios entre los otros familiares.  El doctor Carlos Gálvez, de la Sociedad Panameña de Salud Pública, explica que las personas se dejan llevar porque no tienen síntomas o porque están en la casa de un familiar creen que es un ambiente limpio y no va a pasar nada, lo cual es un «error», debe ser todo lo contrario porque si son las personas que más nos importan, es cuando más precauciones estrictas hay que tener.

Positividad de COVID-19 se mantiene en 24% según estadísticas del Ministerio de Salud
La positividad de COVID-19  en Panamá, desde que se presentó el primer caso  hasta la fecha, se mantiene en 24%, según el informe del Ministerio del Salud (Minsa). En lo que va del período desde que se oficializó la pandemia de COVID-19 hasta la fecha se han aplicado 578 mil 200 pruebas de las cuales el 76% han resultado negativas y 24% positivas. En el informe de este sábado se registraron 609 nuevos casos de COVID-19 y 11 nuevas muertes, que en total suman 2,557.

Sinaproc advierte incursión de la onda tropical #42 sobre territorio nacional
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) anunció que para este domingo se prevén condiciones inestables sobre el país,  producto de la incursión de la onda tropical #42.
Mientras que en horas de la tarde, se esperan de manera aislada, lluvias con descargas eléctricas en la región oriental, metropolitana y occidental, y de manera más abundante, sobre la región central.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

El Senado de EEUU votará un paquete de ayuda menor para el coronavirus
Por Katanga Johnson y David Shepardson WASHINGTON, 17 oct (Reuters) – El Senado de Estados Unidos votará el miércoles el proyecto de ley de ayuda fiscal para el coronavirus presentado por los republicanos.
El líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, dijo en un comunicado el sábado que la votación seguiría a otra independiente sobre fondos adicionales del Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP) el martes.
El 10 de octubre, Mnuchin lanzó una propuesta de estímulo económico de 1,8 billones de dólares en conversaciones con Pelosi, pero muchos republicanos del Senado se han resistido a un paquete tan grande.

La Fed pide una regulación más estricta para evitar burbujas de activos, según el FT
17 oct (Reuters) – Es necesaria una regulación financiera más estricta en Estados Unidos para evitar el aumento de una excesiva toma de riesgos y de burbujas de activos en los mercados, en un momento en que la Reserva Federal mantiene bajas las tasas de interés, dijeron dos autoridades del banco central en un artículo publicado el sábado por el Financial Times.
que aplica bajas tasas de interés durante mucho tiempo, se desea una autoridad de supervisión financiera sólida para poder restringir la cantidad excesiva de toma de riesgos que se produce al mismo tiempo», lo citó el FT.

La banca presenta resultados con 68.500 millones perdidos en Bolsa en el año
Madrid, 18 oct (.).- La banca española inaugura esta semana la presentación de los resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año, un periodo en el que su evolución en Bolsa ha sido muy negativa, ya que las principales entidades cotizadas se han dejado por el camino unos 68.500 millones de euros de capitalización.
El 19 de febrero de 2020, cuando el IBEX 35 alcanzó máximos anuales, por encima de los 10.000 puntos, la capitalización de los bancos cotizados del IBEX 35 -Santander, BBVA (MC:BBVA), CaixaBank (MC:CABK), Bankinter (MC:BKT), Sabadell (MC:SABE), y Bankia- rozaba los 132.000 millones de euros, frente a los 61.000 millones contabilizados al cierre de la sesión del pasado viernes.

Fiscal pide 8 años de prisión y 14,6 millones de euros al expresidente de SOS
Madrid, 18 oct (.).- El expresidente de SOS Jesús Salazar vuelve al banquillo esta semana acusado de blanqueo de capitales, un delito contra Hacienda y otro por insolvencia punible, cargos por los que el fiscal pide 8 años de prisión y 14,6 millones de euros, entre la sanción y el dinero a devolver a las arcas públicas.
Tanto Jesús como su hermano Jaime Salazar llegaron en febrero a un acuerdo para evitar el juicio por el llamado «caso SOS», uno de los mayores escándalos empresariales en la historia de España, con el desvío de más de 200 millones de euros desde las cuentas de la compañía a sociedades controladas por los acusados.

Moody’s rebaja la nota soberana de Reino Unido por el débil crecimiento económico
16 oct (Reuters) – La agencia de calificación Moody’s bajó el viernes la calificación de la deuda soberana del Reino Unido a «Aa3» desde «Aa2», haciendo referencia al debilitamiento de su fortaleza económica y fiscal.
La dinámica estructural negativa a largo plazo se ha visto agravada por la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea y su posterior incapacidad para llegar a un acuerdo comercial que reproduzca de manera significativa los beneficios de pertenecer al bloque, dijo Moody’s en un comunicado.
El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo el viernes que Reino Unido debería prepararse para un Brexit sin acuerdo, pero no llegó a anunciar que el país abandonaría las conversaciones comerciales.


Glosas de La estrella

MOVIENDO EL ESQUELETO
Ayer la gente del Loco Mayor movió el esqueleto fuerte porque quieren inscribir el partido Realizando Metas lo antes posible.

CABREO
Parece que la gente está enfadada con los billeteros. En algunas partes el billete de lotería lo venden a $1.50 el pedazo y en otros los chances lo casan con el one two. Desde marzo no juega la Loto, hasta hoy.

ALBOROTO
Dice que el Minsa hizo un operativo sorpresa por el Casco Viejo y detectó muchas anomalías en el cumplimiento de las medidas sanitarias para evitar el bichito endemonia’o. Lo más curioso es que se encontraron con la celebración de una boda que no contaba con el respectivo permiso. ¡Ataja!

ARRANQUE ACCIDENTADO
Por el Hipo Remón, las vainas no empezaron bien. Cuatro jinetes se accidentaron en unas pruebas, lo que obligó a suspender la cartilla de todo el fin de semana. Ahora los jinetes piden dos ambulancias bien equipadas y que reparen un hueco que hay en la pista. Uno de los jinetes lesionados está grave.

INCÓGNITA
Bolivia realiza elecciones generales hoy, las que se repiten un año después de los fallidos comicios que derivaron en una grave crisis en el país, con la incertidumbre de si servirán para reafirmar la democracia o desembocarán en una nueva convulsión. La gran incógnita no es si gana el MAS de Evo Morales; es si gana en primera vuelta.

EN GUERRA AVISADA…
El MICI advierte de una red de estafadores que se hacen pasar por representantes de financieras, e incluso están utilizando nombres muy similares a los de las financieras autorizadas, entre ellas, FinanCredit; SUFINANCIERA; CorpFinanciera Central Panamá y Corpfinanzas del País para ofrecer préstamos. ¡En guerra avisada no muere soldado!

BUENOS OPERATIVOS
Me mandan esto: “Los vecinos de las barriadas de San Antonio, Villa Lucre, Cerro Viento y Brisas, se alegran por los operativos de la poli y de otras entidades. Ya era tiempo. Algunos a huir y otros a ver qué hacen por servicios prestados. Los caminantes de media noche por dos carreras de Cerro Viento, es mejor que busquen otro wing. Los tienen chequeados. Lo mismo que a un par de Las Praderas”.

PRIVILEGIOS SOSPECHOSOS
Al gringo Salvaje Bill le rebajan la pena, ahora es pastor en la Nueva Joya. Se casó en la cárcel y es beneficiario de visita conyugal. Saca videos y selfies desde su celda y le hacen entrevistas. Comenta alguien que en Estados Unidos le hubieran aplicado cadena perpetua o pena de muerte y estuviera aislado pagando por las cinco inocentes victimas que ejecutó. ¡Ayúdanos Calderón!

EN CLAYTON
Alguien manda esto: “Actualmente, con la apertura, los administradores de la piscina de Clayton están desaparecidos, no hay acceso a los estacionamientos, todo se mantiene cerrado. La piscina es un abandono. Si es que quebraron, pida, al Gobierno que tome el control. Si no es que Ciudad de Saber corta la grama por lo menos, sería un potrero”.

FOSFORITO
Un caso de violencia familiar donde hay denuncias de consumo de drogas, tiene 20 meses paralizado en una Fiscalia de Delitos Familiares, en abierta violación a los tiempos legales. Los quejosos le están solicitando al procurador Ulloa, que ordene un impulso procesal y en consecuencia, la justicia haga su trabajo. Se dice que varias funcionarias, se depilan y maquillan en una clínica, de una de las partes. ¡Santo!

Viewing all 3006 articles
Browse latest View live