Resumen de noticias de La Prensa
Aristides Royo: ‘Idaan se debe transformar en una empresa corporativa’
En medio de la explicación sobre el objetivo del plan hídrico que busca aumentar el volumen de agua, el ministro para Asuntos del Canal y presidente de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá, Aristides Royo, lanzó un reto a los diputados, que son los encargados de aprobar las leyes, para “transformar el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) en una empresa corporativa”. El ministro y expresidente de la República, aclaró que si el Idaan se transforma en una empresa “tendría un sentido social” y puntualizó, “no es porque va a buscar el fin del lucro, pero para que se organice bien y funcione adecuadamente tiene que ser cambiada su estructura”.
Sosegada apertura de restaurantes y comercios
Centros comerciales y restaurantes, que ya tenían permitido servir a sus clientes a domicilio y con recogidas en los locales, empezaron a atender desde ayer en el interior de sus instalaciones, en un paso más hacia la reactivación de la economía. El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, hizo un recorrido por algunos restaurantes de la capital y destacó que con la reapertura de esta actividad y del comercio al por menor se espera que se reactive el consumo, unido al derrame que genera la construcción en la economía.
Contabilizan 722 casos nuevos de Covid-19 y 8 fallecidos en las últimas horas
En las últimas 24 horas se registraron en el país 722 casos positivos nuevos de la Covid-19 y 8 nuevos decesos, según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), de este lunes 28 de septiembre.
Tras la reapertura de algunas actividades económicas, este lunes, Luis Sucre, ministro de salud, reiteró que “ahora la responsabilidad es de todos”, aunque las autoridades seguirán cooperando para vigilar que se cumplan las medidas de bioseguridad y demás protocolos establecidos.
Tasa de contagio del coronavirus comienza a aumentar en Nueva York
La cifra de tests positivos comenzó a aumentar en Nueva York, sobre todo en barrios donde residen muchos judíos ortodoxos, alertó el lunes el gobernador del estado, Andrew Cuomo.
Cuomo se jactaba hasta ahora de las bajas tasas de infección en Nueva York, una de las menores en las grandes ciudades estadounidenses, pese a que la Gran Manzana fue epicentro de la pandemia y registró un total de 23,800 muertos desde marzo.
Panamá tiene acercamiento con unas 14 casas farmacéuticas para adquirir vacuna contra la Covid-19
Como parte de la estrategia para garantizar la adquisición de dosis de una vacuna contra la Covid-19, cuando esté debidamente validada por los entes internacionales, Panamá ha tenido acercamiento con más de 14 farmacéuticas y gobiernos que apoyan estos estudios.
La viceministra de Salud, Ivette Berrío, informó que la primera condición para concretar la adquisición de la vacuna es que esté debidamente probada y autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
OMS promete 120 millones de test rápidos de Covid-19 para países pobres
Los países más desfavorecidos del mundo podrán tener acceso a 120 millones de pruebas de diagnóstico de Covid-19 rápidas y poco costosas en los próximos seis meses para ayudarles a combatir la pandemia, prometieron ayer la OMS y sus socios, con la condición de encontrar fondos.
Cada prueba cuesta 5 dólares (4 euros), pero tanto la OMS como sus socios señalaron que el precio deberá bajar más.
Minsa anuncia que adelanta proceso para el pago a enfermeras
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este lunes 28 de septiembre que cumplió con todos los trámites correspondientes para cancelar los pagos de los salarios que se adeudan a las enfermeras, informó el jefe de Recursos Humanos, Omar Castillo.
Añadió que el ministerio ha realizado todos los trámites correspondientes para los pagos, pero “se requiere cumplir con una serie de requisitos que están fuera de este ministerio”.
Piden estatus de proyecto de ley para legalizar uso del cannabis
El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo solicitó a la Comisión de Trabajo de la Asamblea Nacional el estatus del proyecto ley que dicta medidas para regular el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados.
En octubre de 2019, la Asamblea inició la discusión del proyecto ley 153, que “dicta medidas para regular el uso medicinal o terapéutico del cannabis y sus derivados, adiciona artículos a la ley 14 del 19 de mayo de 2018”.
Llega ‘Patria’ a HBO, una serie con polémicas
La cadena HBO estrenó recientemente la serie Patria, que propone examinar el conflicto vasco desde una mirada humana más allá de la perspectiva histórica o sociológica.
Patria justamente estrenó en 2020, un año en el que Movistar Plus lanzó la serie La línea invisible, que relata los orígenes de ETA y cómo la organización ejecutó su primer asesinato.
Román Torres regresa al Seattle Sounders de la MLS
El futbolista panameño Román Torres regresó, este lunes 28 de septiembre, al Seattle Sounders FC luego de su escasa participación en el Inter Miami de la MLS. Para el capitán de la selección nacional de fútbol de Panamá es como llegar a casa, ya que militó en el equipo de Washington durante cinco temporadas (2015 a 2019), logrando dos campeonatos y tres títulos de la Conferencia Oeste de la Major League Soccer.
Miles de evacuados por incendios en viñedos de California
Decenas de miles de personas tuvieron que dejar sus casas el lunes en los valle de Napa y Sonoma en California, debido a voraces incendios que han dejado tres muertos en esa zona del oeste de Estados Unidos mundialmente famosa por sus viñedos. Unos 320 kilómetros al norte, en una zona boscosa y empinada del condado de Shasta, un incendió, el «Zogg Fire», declarado el domingo, dejó tres muertos y continuaba esparciéndose este lunes, dijeron las autoridade
El Festival de Cannes celebrará una edición simbólica en octubre
El Festival de Cannes, que no pudo llevarse a cabo en mayo debido a la crisis sanitaria, celebrará a finales de octubre une pequeña edición “fuera de lo común”, con la proyección de cuatro filmes. “Asa Ga Kuru” (“True Mothers”), de la japonesa Naomi Kawase, y la película georgiana de Dea Kulumbegashvili, “Beginning”, que acaba de triunfar en el Festival de San Sebastián (España), serán proyectadas en esta edición, abierta al público, entre 27 y el 29 de octubre, indican los organizadores en un comunicado.
Panamá, aún en riesgo de reaceleración del virus
Panamá superó el peor momento o “pico” de la epidemia del nuevo coronavirus, y en las últimas tres semanas epidemiológicas permanece en una meseta, es decir, que el número de casos nuevos se ha mantenido sin mayores alteraciones. Enrique Mendoza, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y miembro del Consejo Consultivo de Salud, manifestó que actualmente Panamá presenta 16 personas positivas por cada 100 mil habitantes por día, muy superior al umbral para una apertura segura de actividades comerciales; lo que significa que aun estando en fase de desaceleración el país está en una zona de riesgo de re-aceleración.
Juez ordena devolverle a aseguradora fianza concedida a Luis Enrique Martinelli
El juzgado Duodécimo Penal acogió una petición de Aseguradora Ancón para que se le devuelva la fianza de $2 millones que le fue concedida a Luis Enrique Martinelli Linares como parte del proceso que se le sigue en el caso Odebrecht. La resolución indica que, si bien el 6 de marzo de 2020 el Segundo Tribunal Superior concedió la fianza de $2 millones a favor de Luis Enrique Martinelli Linares y esta fue consignada por Aseguradora Ancón el 22 de junio de 2020, a la fecha el investigado no ha retornado al país y, de hecho, fue detenido en Guatemala el 6 de julio de 2020, junto su hermano Ricardo Alberto Martinelli Linares, por una petición de extradición efectuada por Estados Unidos.
Primer Tribunal no admite amparo a ‘La Prensa’ y mantiene censura
El Primer Tribunal Superior no admitió un amparo presentado por Corporación La Prensa (Corprensa) contra la jueza de garantías Elkis Martínez, quien en una decisión del 8 de junio pasado prohibió a La Prensa y al periodista Rolando Rodríguez tomar fotos y seguir indagando sobre la investigación que sigue el Ministerio Público al abogado Jairo Lescure. En el fallo, el Tribunal dijo que el amparo no expuso las violaciones de las garantías constitucionales en las que habría incurrido la jueza Elkis Martínez al imponer la restricción a La Prensa.
Resumen de noticias de La Estrella
Corte falla a favor de Waked: fideicomiso Soho es contrato administrativo
La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, en decisión unánime del 4 de septiembre, le propinó una derrota contundente a las pretensiones del expresidente Juan Carlos Varela, que había pedido a la Corte Suprema que declarara que el fideicomiso Soho era un contrato mercantil, no administrativo, y por lo tanto de competencia de los tribunales civiles, no de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, ante la cual se presentó la demanda, y además que ordenara el archivo del expediente, a lo cual tampoco accedió la Corte.
Linfoma, leucemia y mieloma, padecimientos que no deben olvidarse
El cáncer en la sangre se desarrolla cuando hay un crecimiento descontrolado de un tipo anormal de célula sanguínea, lo que impide que esta realice muchas de sus funciones. Septiembre es el mes de la concienciación sobre los cánceres en la sangre, los cuales están clasificados en tres tipos: linfoma, leucemia y mieloma. Diagnosticar un linfoma en sus comienzos puede ser difícil, ya que sus síntomas, como cansancio, fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos, se pueden confundir fácilmente con enfermedades comunes como gripe o mononucleosis. Si no son tratados a tiempo, algunos tipos de linfoma pueden tener consecuencias fatales en un plazo de seis meses.
Trump vs. Biden, en un primer debate
Hoy, el presidente Donald Trump y su rival demócrata Joe Biden protagonizan el primero de tres debates, que están previstos antes de las elecciones del 3 de noviembre de 2020.
Los próximos debates presidenciales serán el 15 de octubre, en Miami, Florida, y el 22 de octubre de 2020 en Nashvile, Tennesse, sería el último encuentro entre los candidatos en la contienda electoral de 2020.
El ‘neuromarketing’ y el impacto en los nuevos hábitos de consumo global
La conducta humana es la herramienta que da paso a entender las decisiones que tomamos en distintos aspectos, como indica el experto en ‘neuromarketing’ Eduardo Reinoso, quien durante más de 20 años se ha dedicado a la investigación de mercados y a la neurociencia, además de fundar y liderar Consumerlab, un laboratorio de neurociencia calificado como referente en la región centroamericana.
Cada junta comunal le cuesta al Estado $317 mil al año
La iniciativa para crear nuevos corregimientos en el país ha brotado en la Asamblea Nacional como palomitas. Los diputados justifican la medida bajo el argumento de un mejor ordenamiento territorial, mayor equidad en la atención de las necesidades de los ciudadanos, además ampliar la representatividad en la palestra política. De ser aprobados todos los que están en fila y sancionados por el Ejecutivo, le costará al Estado un mínimo de $10 millones anuales sufragar los gastos de operación de las juntas comunales que deriven de dichos corregimientos. Esta cifra, sumada a los 17 corregimientos ya aprobados en menos de dos días por la Asamblea, totaliza aproximadamente $17 millones anuales para sostener las nuevas juntas comunales.
Analistas prevén férrea pugna interna en el PRD
La reclamación de un grupo de perredistas aglutinados en el Movimiento Nacional de Profesionales de Base del Partido Revolucionario Democráticio (PRD), hacia la dirigencia de esta agrupación política que gobierna en el país, comienza a hacer más evidentes las diferencias que hay ente quienes dirigen actualmente el partido y el gobierno liderado por el presidente, Laurentino Cortizo Cohen.
De Lima denuncia a exfuncionarios de Varela
El exministro de Economía y Finanzas Frank De Lima interpuso una denuncia penal contra exfuncionarios de la administración de Juan Carlos Varela, por la posible comisión de delitos contra la administración pública y contra la fe pública.
Según el denunciante, el gobierno de Varela modificó la Ley 34 para solicitar un incremento en el déficit fiscal para ponerse al día con los proveedores y contratistas del Estado, mediante la Ley 51 del 10 de octubre de 2018.
Senadis presenta ‘Proyecto Dignidad 4’ para las personas con discapacidad
Este programa tiene como objetivo articular un conjunto de acciones integrales, intersectoriales e inclusivas que permitan dar respuesta a las necesidades de la población panameña con discapacidad y sus familias, que viven en los corregimientos más pobres del país en condición de pobreza y que se encuentran focalizados en el Plan Colmena del Gobierno Nacional para el período 2019-2024 y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Requisito de último momento genera suspicacia en licitación de Tocumen, S.A.
La incorporación de último momento de un requisito especial en el pliego de condiciones de la licitación para contratar una auditoría externa en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A., tuvo como resultado que esta entidad concluyera que solo un proponente cumplía con la exigencia: Deloitte Inc., a la cual finalmente benefició con la adjudicación del contrato.
Resumen de noticias del Panamá América
Claves para equilibrar consumo en teletrabajo
Con la implementación del teletrabajo, muchas casas se han visto afectadas con el incremento en el costo de los servicios públicos, situación que está afectando la economía del hogar. Kirving Lañas, ingeniero técnico de la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental de MiAmbiente, explicó que es importante aprender a leer el consumo de energía eléctrica, para ver cuánto se consume y poner en práctica ciertas recomendaciones para ver un ahorro en los próximos meses. En cuanto a la electricidad, reveló que al utilizar luces led se genera un ahorro energético y brinda mayor iluminación. Se deben desconectar todos los artefactos que no se estén utilizando, con excepción del refrigerador.
Irregularidades en medio de reapertura económica
Durante inspecciones realizadas por autoridades de Salud y de Trabajo, se encontraron algunas irregularidades en un centro comerciales, ayer cuando reabrieron otras actividades. Trascendió que una distribuidora tenía medicamentos que necesitan receta para su venta, además contaba con productos como gel alcoholado que no cumplían con los requerimientos sanitarios, además de productos con registros sanitarios vencidos. Los productos fueron decomisados y las autoridades indicaron que los comercios deben cumplir..
Ministro Sucre: existen ‘grupitos minoritarios’ que insisten en violar las normas establecidas
Luis Sucre, ministro de Salud, reconoció que la gran mayoría de la población hace el esfuerzo y sigue las normas establecidas por las autoridades de Salud, pero se necesita que cada día sean más los que trabajan por el bienestar de todos los panameños.
Insistió en que por ahora las playas seguirán cerradas y habrá que esperar hasta otra revisión para tomar una nueva decisión, pues la experiencia de otros países que han abierto sus playas no ha sido positiva.
Porcentaje de positividad de pruebas se mantiene bajo en 16%
A pesar de que se reportaron 722 nuevos casos de COVID-19, 275 más que ayer, el porcentaje de positividad de pruebas se mantiene bajo en un 16%.
A la fecha se aplicaron 4,476 pruebas, 892 más que las del pasado domingo.
Los casos activos suman 21,234, de los cuales 20,056 se encuentran en casa y 378 en hoteles.
Panamá logra acercamientos con 14 farmacéuticas y gobiernos para la adquisición de vacuna contra la COVID-19
Panamá ha logrado acercamientos al más alto nivel con 14 casas farmacéuticas y gobiernos que patrocinan estudios para el desarrollo de la vacuna contra la COVID-19, para asegurar cierta cantidad de dosis cuando hayan pasado por la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Verifican que almacenes cumplan con las medidas de bioseguridad
El director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño, manifestó que todos los dueños de almacenes, en su mayoría, ya han introducido sus datos y su plan de COVID-19 a través del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel). Estos datos, a su vez, ya han sido validados en su mayoría, agregó el director de la Región Metropolitana de Salud.
Ministro de Cultura: Bandas musicales serán pregrabadas para desfiles patrios virtuales
El ministro de Cultura, Carlos Aguilar, informó que se hará una selección de bandas musicales de diferentes escuelas de cada provincia para grabarlas y, posteriormente, transmitirlas en televisión y plataformas digitales como parte de los festejos patrios.
Ustedes han visto los conciertos que hemos transmitido (en televisión y redes sociales), donde se coloca en cada recuadro un instrumento musical, de esa manera vamos a grabar a las escuelas representativas de cada provincia”, dijo Aguilar.
Mi Bus refuerza operaciones con unos 10 mil viajes a partir de este lunes 28 de septiembre
Con la reapertura de varios comercios, la empresa Mi Bus también ha incrementado sus viajes para poder brindar el servicio que se requiere ante la salida de más ciudadanos a las calles. Desde ayer lunes 28 de septiembre la empresa Mi Bus inició con 10 mil viajes de bus por día, así lo informó Juan Yau, director de Logística de la empresa MiBus.
Yau dijo que aunque Mi Bus se encuentra a un 95% de las operaciones, el número de personas dentro de los buses se mantiene.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Rojo bursátil: Corrección por cierre de cortos; qué puede mover el mercado
Rally de sobreventa y cierre de cortos dirigidos a los valores y sectores más castigados, como la banca y el sector de turismo y viajes.
Además, en Link Securities apuntan otros 2 factores a tener hoy en cuenta: “las negociaciones en torno al Brexit, que se retomaron ayer con las posiciones de las partes muy alejadas y con la frontera irlandesa como principal escollo, y la posible aprobación en EE.UU.
Y no menos importante es el primer debate en Cleveland entre los candidatos a la presidencia de EE.UU.: Biden, por parte demócrata, y Trump, que intenta la reelección como candidato republicano.
Caso Bankia: La Audiencia Nacional absuelve a Rato y a otros 33 acusados
Por Laura Sánchez Investing.com – La Audiencia Nacional ha comunicado este martes la absolución del exdirector general del Fondo Monetario Internacional (FMI) y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, así como de otros 33 acusados (entre los que destacan Arturo Fernández, Javier López Madrid o Ángel Acebes, entre otros) de los cargos de estafa a inversores y falsedad contable por la fallida salida a bolsa del banco nacionalizado en 2011.
En el auto, la Sala de lo Penal destaca que la salida a bolsa de Bankia (MC:BKIA) contó con la aprobación de todos los supervisores nacionales y europeos (Banco de España, CNMV, FROB y EBA) y que el folleto de contenía «amplia y certera» información financiera y no financiera.
Brexit: Semana clave de negociaciones; ¿posibilidad de acuerdo?
“El mercado se muestra ahora más optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo pese a las recientes tensiones, tras la disposición de la UE a continuar negociando pese a la propuesta de ley de mercados interiores del gobierno británico, aunque no desecha la posibilidad de acudir a los tribunales”, explican en Renta 4 (MC:RTA4).
«CBI, la patronal de los empresarios británicos, ha instado en un informe al Gobierno del país a hacer lo posible para llegar a un acuerdo con la Unión Europea sobre el Brexit.
El 15 de octubre es la fecha límite fijada para alcanzar un acuerdo sobre cómo será la relación comercial entre la UE y Reino Unido una vez que el 31 de diciembre se materialice el Brexit.
1 millón de fallecidos: Los 5 factores clave de este martes en Europa
Por Sara Busquets Investing.com – La sesión de Wall Street terminó ayer con fuertes ganancias por la posibilidad, entre otros factores, de que haya un avance en las negociaciones entre republicanos y demócratas sobre el plan de ayudas.
Varios países de Europa se enfrentan estos días a una segunda ola, mientras que los expertos temen que eso mismo suceda en EE.UU., país que ya ha registrado 205.000 muertes.
El mercado de Wall Street acogía ayer con fuertes subidas el posible nuevo acercamiento entre republicanos y demócratas para acordar un plan de ayudas.
Los mercados asiáticos terminaron la sesión del martes con signo mixto, y tras las subidas de Wall Street.
ArcelorMittal, disparada tras acordar la venta de sus activos en EE.UU.
Por Laura Sánchez Investing.com – ArcelorMittal (MC:MTS) se dispara dos dígitos en el Ibex 35 este lunes tras anunciar un programa de recompra por parte de Cleveland-Cliffs del 100% de las acciones de ArcelorMittal USA por una combinación de efectivo y acciones.
ArcelorMittal tiene la intención de recomprar, de aquí al próximo 31 de marzo de 2021, acciones por una cantidad máxima total de 500 millones de dólares estadounidenses de acuerdo con la Autorización AGM y las regulaciones de abuso de mercado aplicables.

Glosas de La Prensa
SE SUPO
Sobre uno de los partidos políticos en formación (que que no es de Lombana), el Tribunal Electoral dijo que tiene pendiente la entrega de la apertura de una cuenta bancaria en el Banco Nacional de Panamá. Con la cantidad de restricciones para abrir una cuenta en cualquier banco en Panamá, no es de sorprender que ésta, precisamente, tenga algunos inconvenientes. #DueDiligence
CONSECUENCIAS
Según The New York Times, el presidente estadounidense Donald Trump o sus compañías habrían pagado impuestos en Panamá por $15,598, bastante más de lo que se supone pagó el mismo año –2017– en su país. Al menos en esta ocasión la noticia no cataloga a Panamá como un sitio para ocultar dinero o evadir impuestos. Porque, si la salida de la lista Gafi depende de nuestro sistema de Justicia… vamos mal… pero muy mal.
PULSEO
Y, hablando de la Corte Suprema, dicen que en la Sala Penal mandan las magistradas Maribel Cornejo y María Eugenia López, dejando a Ayú Prado “parkiando” solo. Pero que este se desquita una vez llegan al pleno, en el que Luis Ramón Fábrega, Hernán De León, Cecilio Cedalise y Ángela Russo todavía son sus best friends forever. Habrá que prestarle atención, más de cerca, a las votaciones del pleno, especialmente en los casos de alto perfil.
PAN Y CIRCO
En la comisión de Credenciales de la Asamblea se debatió la admisión de una denuncia presentada en contra del presidente Laurentino Cortizo por la construcción del Hospital Modular, la cual no fue admitida con el voto disidente de Gabriel Silva. Pero la cereza del pastel la puso Roberto Ábrego, presidente de dicha comisión, quien dijo que “muchas veces se sacrifica bienes jurídicamente tutelados en beneficio del interés superior. Y en este caso: la salud del pueblo panameño”. Esto pareciera ser su versión de “el fin justifica los medios”. Este es el mismo personaje que ahora forma parte de la junta directiva del Canal. Y este es… ¡El Gran Gobierno del PRD!
Glosas de La estrella
TERRENO PANTANOSO
La que entró en terreno pantanoso es la española Sacyr, cuyas acciones se desplomaron 18%, tras perder el laudo arbitral con la Autoridad del Canal de Panamá, a quien debe devolver 265 melones. ¡Santa cachimba!
TERRENO PANTANOSO II
Parece que la piojera se les pegó a los españolitos y por eso del desplome en la bolsa de España, la caída de 18% le representó, solo ayer, 85 melones en pérdidas. Hay otros tres reclamos de Sacyr contra la Autoridad del Canal y todos tienen de base central el tema del basalto; ya sufrieron el primer revés y todo indica que el resto viene en fila india. ¡Ataja!
ASALTO
La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia le propinó una derrota contundente a las pretensiones de Cachaza, quien luego de que ilegalmente se vendiera Soho Mall de Waked, pidió a la Corte que declarara que el fideicomiso Soho era un contrato mercantil, no administrativo. La Corte no accedió, favoreciendo a Waked.
ASALTO II
Cachaza también pidió el archivo del caso, y la Corte no accedió. ¡Doble derrota!
PROCESO DE VACUNACIÓN
El GobierNito ya tiene su estrategia de vacunación contra el bichito endemoniao. Dice que la primera cobertura representa el 28% de la población. Allí está el personal de Salud, los estamentos de seguridad y los adultos mayores que, incluso, tienen una estrategia para vacunarlos en los albergues particulares.
PROCESO DE VACUNACIÓN II
Dicen que ya tienen garantizadas las primeras dosis y cómo va a ser la logística. El 9 de octubre envían el primer pago de 1,9 melones para tener esta vacuna en el primer semestre de 2021. Igualmente tienen que habilitar los cuartos fríos en las regiones de salud del interior, con un sistema eléctrico que no falle nunca, para garantizar la temperatura de las vacunas y su conservación.
VIENE LA DEMANDA
Me dicen que esta semana los abogados deben presentar la demanda contra el “Norieguita” de la Subdirección de Radio y Televisión. Los demandantes planean que este caso será conocido por la OIR, organización internacional de la cual Panamá es suscriptora. ¡Cara…mbola!
REVOLUCIÓN EN SU APOGEO
América Latina y el Caribe se encuentran en medio de la “Cuarta revolución industrial” que involucra la innovación tecnológica, y que requiere mejorar la productividad del sector de servicios, invertir en capital humano y reconfigurar la normativa laboral y las políticas de protección social, de acuerdo con un nuevo informe del Banco Mundial. ¡Chanfle!
REPUDIO INTERNACIONAL
El periodista hondureño Luis Alonso Almendares, de 35 años, sufrió un atentado el domingo mientras transmitía en vivo vía Facebook. Caminaba por una calle en la comunidad Mata de Caña, en la ciudad de Comayagua, en el departamento de Comayagua donde residía, cuando desconocidos en una motocicleta le dispararon al menos en tres ocasiones. Es el tercer periodista asesinado en Honduras este año.
RESPIRITO
La comisión de Presupuesto de la Asamblea le aprobó un traspaso de partida por 3,3 millones y un crédito adicional de 20 millones al IMA. El director de esa entidad, Manuel Araúz, dijo que con esas dos partidas le dan un respiro para poder seguir cumpliendo compromisos con los productores y cancelando viejas deudas que vienen de 2012. ¡Más bien!
ACCIDENTES MARÍTIMOS
Un informe sobre los accidentes de buques con bandera panameña en el mundo, revela que las cosas han mejorado notablemente. En 2010, por ejemplo, se registraron 306 accidentes de buques con bandera panameña. Para 2019, el número bajó a 156. El año 2020 va por el mismo camino. En cuanto a accidentes muy graves, en 2010 se registraron 33 y en 2019 la cifra bajó a 11. ¡Aplausos!