Resumen de noticias de La Prensa
Dueños de inmuebles piden alivio financiero
La crisis económica ha socavado la capacidad de pago de consumidores. Casi la mitad de los inquilinos no ha podido cumplir con los pagos. Según la Asociación de Propietarios de Inmuebles (API), los cánones de arrendamiento en viviendas y apartamentos se cumplen entre un 50% y 55%, mientras que en los locales comerciales entre el 35% y 40% de los ocupantes cumplen el pago. El gremio sostuvo una reunión virtual con el titular del Ministerio de Vivienda (MIVI), Rogelio Paredes en la cual le plantearon algunas inquietudes para tratar de que el sector sea parte de la reactivación económica, dijo José Díaz, presidente de API.
Los propietarios de inmuebles plantearon al ministro Paredes algunas inquietudes sobre la morosidad que se está acumulando por parte de los ocupantes, mientras los dueños no pueden cumplir con sus compromisos bancarios.
Valor agregado es la clave para exportar a Japón
Con 10 millones de dólares al año, Japón es el destino número 16 para los exportadores panameños. El 40% de los envíos a esas tierras corresponden a carne. Ritter Díaz, exembajador de Panamá en Japón y consultor comercial, calificó al consumidor nipón como exigente. Se trata de un cliente al que no le gustan los productos baratos, que demanda una mayor especialización y detalle en el empaque, así como información minuciosa sobre la elaboración de los productos y su origen.
Revés de AstraZeneca habla de los riesgos en las vacunas
Una de las vacunas contra el coronavirus más prometedoras se topó con un problema, lo que ha hecho tomar consciencia de las probabilidades de desarrollo clínico y los riesgos de seguridad involucrados. La suspensión “muestra los peligros de apresurarse por salir al mercado”, dijo Sam Fazeli, analista de Bloomberg Intelligence, y agregó que ninguna vacuna experimental está inmune a dichos contratiempos, especialmente ahora que los productos experimentales se están administrando a decenas de miles de personas en la última fase crucial de las pruebas clínicas.
Antigua se adapta a la pandemia
Con termómetro en mano y abundante gel desinfectante, los negocios de la ciudad colonial de Antigua reciben a los visitantes locales que colman el principal atractivo turístico de Guatemala, recién abierto tras meses de severas restricciones por la pandemia de la Covid-19. Los turistas extranjeros no han vuelto a las calles empedradas de esta ciudad desde marzo, cuando el país centroamericano cerró sus fronteras para contener el virus, y con la reapertura económica iniciada a finales de julio son los guatemaltecos quienes empiezan a llenar los parajes del lugar.
Aumentan a 74 los casos de Covid-19 en la cárcel de Los Santos; hace una semana reportaron seis
Los casos de Covid-19 en la cárcel pública de Las Tablas, en Los Santos, se han incrementado de una manera veloz. Hace una semana se reportaron solo seis casos, pero para este miércoles 9 de septiembre subieron a 74.
Así lo confirmó Ayvar Hernández, director regional de salud de Los Santos, quien detalló que todos los reclusos que dieron positivo guardan aislamiento en el Gimnasio Auditorio de Las Tablas.
Nuevo libro dice que Trump admitió haber minimizado el peligro del coronavirus
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió que trató de minimizar la amenaza letal del nuevo coronavirus a comienzos de la pandemia, según extractos de un nuevo libro del periodista veterano Bob Woodward, liberados el miércoles.
“Siempre quise restarle importancia”, dijo Trump en una entrevista con Woodward el 19 de marzo, según un adelanto de CNN del libro Rage, que se publicará el 15 de septiembre.
El panameño José Luis Rodríguez es presentado por el Deportivo Lugo de España
El Club Deportivo Lugo, de la segunda división del fútbol español, presentó como nueva figura para la próxima temporada al volante panameño José Luis Rodríguez. Puma Rodríguez, de 22 años de edad, fue cedido por el Deportivo Alavés de la máxima categoría española.
En la pasada temporada de la Liga Española, Rodríguez tuvo la oportunidad de jugar un partido en el primer equipo del Alavés, en un enfrentamiento ante el Real Madrid.
Más de 900,000 muertos en el mundo por el nuevo de coronavirus
La dura cifra se alcanzó en momentos en que el mundo sopesa la noticia sobre la pausa en los ensayos clínicos para una de las vacunas experimentales más avanzadas contra la enfermedad, la de AstraZeneca y la universidad de Oxford.
Pero en relación a su población, es el país más enlutado del mundo, con 93,71 muertes por cada 100,000 habitantes, según la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, aunque los contagios y decesos vienen disminuyendo desde fines de agosto.
Casa Blanca quiso restringir información sobre injerencia rusa en elecciones
Un alto funcionario estadounidense de inteligencia dijo que la Casa Blanca le ordenó dejar de reportar sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenciales de noviembre y resaltar en cambio los esfuerzos de intromisión de China e Irán, según su denuncia difundida este miércoles.
Aerolíneas piden protocolos de Covid para viajes
Una coalición internacional de aerolíneas y grupos de aviación están pidiendo a los líderes del Gobierno de Estados Unidos que ayuden a establecer protocolos de pruebas de Covid-19 para impulsar los viajes internacionales, que se encuentran gravemente deprimidos.
En una carta dirigida a tres secretarios de gabinete firmada por 18 grupos, piden al Gobierno que establezca “un marco aceptado a nivel mundial de protocolos de pruebas para viajes internacionales”.
Los Bravos de Atlanta envían al panameño Johan Camargo al campo alternativo
El espacio de Johan Camargo en el roster de los Bravos fue ocupado por Ozzie Albies quien estaba en la lista de lesionados.
Los Bravos activaron hoy al INF Ozzie Albies de la lista de lesionados de 10 días después de enviar al INF Johan Camargo al campamento alternativo de entrenamiento al concluir el juego de anoche.
Ewan repite victoria, Sagan sancionado y Roglic mantiene liderato del Tour
El velocista australiano Caleb Ewan se impuso en un reñido esprint en la etapa 11 del Tour de Francia, disputada en 167.5 km de recorrido entre Châtelaillon-Plage y Poitiers, tras la que el esloveno Primoz Roglic se mantiene como líder de la carrera. No obstante, los comisarios de carrera decidieron sancionar a Sagan por una maniobra peligrosa en el esprint clasificándole en el último puesto del pelotón, por lo que además de la segunda plaza pierde unos puntos muy valiosos en la pelea por el maillot verde de la regularidad.
Ciudadanos recogen firmas a favor del Parque Municipal del Norte
Al menos 3 mil personas han firmado una petición para que el Parque Municipal del Norte, ubicado en el corregimiento de Chilibre, se termine de llevar a cabo −en beneficio de diversas comunidades− y que no se convierta en un centro escolar. El espacio público, que fue licitado durante la administración del exalcalde José Isabel Blandón, tiene un 71% de avance. Cuenta con veredas, ciclovías, estacionamientos y campo de fútbol.
La serie televisiva ‘The Walking Dead’ terminará en 2022
La exitosa serie estadounidense “The Walking Dead” llegará a su fin en 2022 al concluir la undécima temporada, que se extenderá por dos años y 24 episodios, anunció este miércoles el canal de cable AMC, que transmite el programa en Estados Unidos.
Esta serie es parte del éxito sin precedentes del canal AMC, que durante cuatro años lanzó sucesivamente las series “Mad Men”, “Breaking Bad” y “The Walking Dead”, todas ellas convertidas en culto.
Ventiladores viejos: un negocio redondo
Costosos ventiladores mecánicos que estuvieron “mucho tiempo en bodega”, con daños, incompletos, softwares desactualizados y sin garantías, cuya manufactura data del 2013 y 2014, llegaron a cuatro hospitales públicos por órdenes de la Presidencia de la República para ser utilizados con pacientes de la Covid-19. Así lo pudo corroborar La Prensa, que obtuvo cartas en las que personal de Biomédica de cuatro hospitales locales reportaron múltiples irregularidades con los equipos recibidos en marzo y abril pasado, hechos que fueron del conocimiento de la entonces ministra de Salud, Rosario Turner.
Resumen de noticias de La Estrella
‘Nueva ley entra en una zona que nadie había querido tocar’
Raphael Fuentes, director general de Contrataciones Públicas, responde a La Estrella de Panamá para desvelar cómo será la fórmula que contiene esta nueva ley para colocar a Panamá a la vanguardia, como modelo en la región en las buenas prácticas a la hora de licitar con el Estado.
Además, estamos promoviendo una mayor participación de las empresas y para ello se elimina la fianza de propuestas hasta los $500 mil.
Las razones de Messi
Sin duda, Messi tiene prisa. Está apurado. Ya en la columna anterior comentaba que el factor tiempo resulta esencial para un jugador de un brillo excepcional, pero con 33 años a cuestas. Por eso, lo que le sobra es sin duda categoría, pero no tiempo. Y una vez tomada la decisión de quedarse con el F.C. Barcelona, está apurando las etapas con velocidad vertiginosa. Llegó antes que nadie al primer entrenamiento y se fajó en solitario, como si fuera un novato con anhelos de triunfo. Y apenas un par de días después, ya entrenó de manera colectiva con la misma intensidad de toda la vida. Inclusive se dice que quiere minutos de juego en el primer amistoso del Barça que se jugará este sábado.
La vacuna rusa Sputnik V toma fuerza en Brasil
La vacuna Sputnik V, una de las que están siendo desarrolladas en el mundo para combatir la pandemia del coronavirus, toma fuerza en Brasil donde también será probada en Bahía (nordeste), el segundo estado después de Paraná en firmar un acuerdo con Rusia, informó este miércoles el Gobierno regional.
El Festival de Cine Ícaro Panamá se alista para su XIII edición
Se aproxima la XIII versión del Festival de Cine Ícaro Panamá 2020, que en esta ocasión se efectuará del 30 de septiembre al 4 de octubre, de manera virtual, como respuesta a la crisis impuesta por la pandemia. A fin de que esta producción cultural llegue a todos los hogares, el Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU) de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá y la Fundación pro Artes Escénicas y Audiovisuales (FAE), con auspicio de la Dirección de Cine del Ministerio de Cultura, la colaboración de la Fundación Montilla en Chiriquí y la organización Contrapeso de Colón definen los últimos detalles para su realización.
Proponen ampliar la conectividad para los estudiantes
El Ministerio de Educación evalúa cuatro propuestas de la coalición integrada por la Unión Nacional de Educadores de Panamá, la Asociación Nacional de Directores de Escuelas Oficiales de Panamá y la Unión Nacional de Padres de Familia, para facilitar la conexión de los estudiantes de escuelas públicas a internet. De acuerdo con los registros de las organizaciones, se ha detectado que de los 746 mil estudiantes de los centros educativos, 335 mil se han registrado en la plataforma Microsoft Team, pero de ellos, solo 115 mil se conectan a internet para atender las clases, siendo esta la plataforma de mayor uso de los alumnos, al igual que Whatsapp, por la situación de pandemia.
Más de $1,5 millones ahorrará Presidencia con nueva licitación para alquiler de autos
La jefa de Transporte del Estado, Oris Batista Cedeño, salió ayer al paso de diversas insinuaciones aparecidas en las redes sociales, y dejó claro que la nueva licitación pública convocada para alquilar vehículos que serán utilizados en actividades oficiales por funcionarios de la Presidencia de la República, “es conveniente por donde se mire, ya que el fisco se ahorrará más de millón y medio de dólares en costos, tanto operativos como administrativos”
Aprueban en tercer debate proyecto que incrementa vales de alimentación
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate este miércoles, el proyecto 365 que modifica la Ley 59 del 7 de agosto de 2003, con miras a incrementar el monto del vale de alimentación que reciben los trabajadores para una mayor capacidad adquisitiva de bienes y servicios. “Esta es una herramienta con la que se busca impulsar las ventas en algunos locales, pero también ampliar la cobertura del beneficio a los trabajadores con contratos suspendidos, detalló la ministra de Trabajo Doris Zapata.
Evasión de la cuota obrero-patronal de la CSS tiene a 30,295 empleadores en juzgados
Luego de tres meses de que el empleador no hace efectivo el pago de sus obligaciones con la CSS o no concreta un arreglo de pago administrativo, el Departamento de Apremio y Cobro adscrito a la Dirección Nacional de Ingresos, en cumplimiento a la Ley 51 de 2005, le remite una certificación de morosidad a la coordinación administrativa Judicial para que se dé inicio al cobro coactivo.
Trump admite que minimizó intencionadamente la gravedad de la covid-19
El presidente de EE.UU., Donald Trump, admitió este miércoles que minimizó la gravedad de la covid-19 en sus discursos públicos de febrero y marzo a pesar de que sabía que la enfermedad era especialmente «mortal», y subrayó que lo hizo para contener el «pánico» y evitar la «histeria» en los mercados.
Resumen de noticias del Panamá América
Femicidios en Panamá alcanzan un 37% en lo que va de este año
Según el Observatorio Panameño contra la Violencia de Género (OPVG), al hacer un balance de los datos publicados por el Ministerio Público, se puede indicar que el año 2019 la cifra de femicidios fue de 26, de los que 21 fueron consumados y 5 en grado de tentativa.
Sin embargo, para el mes de julio de este año 2020, se registraron 26 femicidios, donde 23 fueron consumados y 3 en grado de tentativa.
Tras seis meses de pandemia, Panamá se acerca a los 100 mil casos acumulados de COVID-19, mientras que la positividad está en 16%
Hasta el corte de este miércoles 9 de septiembre, precisamente cuando se cumplen seis meses de haberse oficializado el primer caso de la COVID-19 en Panamá, en el país se acumulan un total de 99,042 casos de esta enfermedad.
Mientras que nueve personas fallecieron a causa de la COVID-19, lo que totaliza 2,116 defunciones acumuladas.
Colectivo que lidera Ricardo Martinelli «Realizando Metas» tiene aval del Tribunal Electoral para iniciar inscripción como partido en formación
El partido político que lidera el expresidente Ricardo Martinelli «Realizando Metas», podrá ser inscrito como partido en formación.
En el mes de marzo de este año, directivos provisionales entregaron el memorial al Tribunal Electoral, para la conformación de dicho colectivo político, de manera tal que fuera reconocido como partido en formación.
Colaboradores de Foco y Claramente reconocen que son activistas políticos y que son afines a Movin, grupo que apoyó a Juan Carlos Varela
Ilicena Malek, así como Daniel Lopera De La Torre, quienes forman parte de Foco, que es liderado por Mauricio Valenzuela, reconocen en sus redes sociales que son activistas políticos, además de hacer públicas sus afinidades con el expresidente Juan Carlos Varela y la agrupación Movin, que apoyó la candidatura del panameñista.
¿Cómo se definieron los beneficiarios del plan Panamá Solidario?
El plan Panamá Solidario se puso en marcha con la llegada de la pandemia del nuevo coronavirus al país, como una medida de apoyo para las personas afectadas a nivel socioeconómico. El programa incluye la entrega de bonos físicos, vales digitales a través de la cédula y entrega de bolsas con comida. Pero, ¿cómo se determinó cuáles eran las personas con mayor necesidad? Luis Oliva, administrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, explicó que el proceso se dio a través de alianzas con otros organismos estatales.
‘Si te infectas con menos virus es más probable que tu sistema inmune lo mate o neutralice’
La carga viral con la que se infecta una persona de COVID-19 podría incidir en el nivel de gravedad con el que se le manifieste la enfermedad. De acuerdo con el médico investigador Eduardo Ortega-Barría, si la carga es poca, el organismo podría neutralizar de inmediato el patógeno. Ortega además hizo énfasis en los estudios que señalan que el protector facial también disminuye la cantidad de virus a la que se expone un individuo.
«Hay datos muy interesantes de que el uso de máscara facial también disminuye la severidad de COVID-19 al disminuir la dosis infecciosa (cantidad de virus recibido).
COVID-19 frecuentemente induce síntomas gastrointestinales en niños
Los síntomas gastrointestinales se presentan con frecuencia en niños infectados con coronavirus, revelaron nuevos estudios realizados por investigadores.
Según la investigación realizada en Reino Unido, la mitad de los niños no reportaron síntomas, pero los que sí lo hicieron manifestaron con mayor frecuencia fiebre, síntomas gastrointestinales, que incluyen diarrea, vómitos y calambres abdominales, además de dolor de cabeza.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Brexit: Pelosi añade más presión a Johnson; reunión de urgencia con la UE
Por Laura Sánchez Investing.com – La Unión Europea podría estar estudiando tomar acciones legales contra el Gobierno británico tras el anuncio de los planes del ejecutivo del primer ministro del país, Boris Johnson, de aprobar una nueva ley de mercado interno que socavaría los pactos alcanzados en el acuerdo de salida.
«Si el Reino Unido viola ese tratado internacional y el Brexit socava el acuerdo del Viernes Santo, no habrá absolutamente ninguna posibilidad de que un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido sea aprobado por el Congreso», agregó Pelosi.
Previa BCE: Euro e inflación, las dos claves del discurso de Lagarde
Recientemente, y tras marcar la divisa europea su nivel más alto frente al dólar en dos años, el economista jefe del BCE, Philip Lane, afirmó que ‘la fortaleza del euro sí importa’, declaraciones que provocaron grandes movimientos en el mercado de divisas, generando a la vez muchas expectativas sobre lo que hoy podría decir el BCE sobre este tema”, coinciden en Link Securities.
“Aunque no creemos que vaya a ocurrir, algunos analistas esperan que el BCE, en boca de su presidenta, la francesa Lagarde, ‘imite’ a la Reserva Federal (Fed), flexibilizando el objetivo para la inflación de la región, que actualmente está situado en el 2% o ligeramente por debajo de ese nivel”, añaden en Link Securities.
5 cosas a vigilar este jueves en los mercados europeos
Tras suspender AstraZeneca (LON:AZN) momentáneamente los ensayos de su vacuna, la Comisión Europea ha anunciado la compra de 200 millones de dosis de la vacuna que están desarrollando BioNTech y Pfizer (NYSE:PFE).
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: A las 13:45 hora española conoceremos la decisión de tipos de interés del BCE.
La Comisión Europea ha anunciado la compra de 200 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus que están actualmente desarrollando BioNTech y Pfizer.
El Nasdaq recupera terreno impulsado por las alzas de Tesla y Apple
Por Ileana García Mora Investing.com – En sintonía con el rebote de hoy en Wall Street, las acciones de las empresas tecnológicas -que ayer se hundieron como consecuencia de una toma de utilidades y un nerviosismo generalizado en los inversores- continuaron recuperando terreno en la sesión de este miércoles.
El índice tecnológico Nasdaq ganaba más del 2.74% en las operaciones de este miércoles (a las 13:00 horas de la Ciudad de México), impulsado por las ganancias que en la sesión han logrado Apple (NASDAQ:AAPL) (NASDAQ:AAPL) y Tesla (NASDAQ:TSLA) (NASDAQ:TSLA).
¿Corrección? Wall Street y las FAANG cogen fuerza tras el ‘parón’ de ayer
Por Laura Sánchez Investing.com – Tal como comentan en Link Securities, los inversores todavía recuerdan cómo “el sector tecnológico ha provocado que, en sólo tres sesiones, el Nasdaq Composite haya cedido el 10% desde su reciente máximo histórico, quedando a las puertas de entrar en corrección técnica, corrección en la que algunos de los valores que venían ‘tirando’ del sector ya han entrado”.
Así, desde su reciente máximo, ayer las acciones de Apple (NASDAQ:AAPL) cedían el 14%, las de NVIDIA (NASDAQ:NVDA) el 19%, las de Zoom el 17% y las de Tesla (NASDAQ:TSLA) el 21%, apuntan en Link Securities.

Glosas de La Prensa
SIN SENTIDO
Cuando se habla de prioridades, el gobierNito parece teneralas totalmente invertidas y, por lo visto, una facultad de medicina en condiciones óptimas y con la capacidad necesaria para cubrir la demanda nacional no lo es. Por lo visto, para esta gente es más importante alquilar una flota de carros, disponer de viáticos absurdos para viajes y asignar millonarias sumas para cuestionables compras del Estado, que dotar de presupuesto a esta entidad. ¡Cuando creíamos que habíamos tocado fondo!
ABSURDO
Por lo visto, eso de consultarle a la gente de la ciudad de Panamá no se le da muy bien al alcalde, José Luis Fábrega. Ahora, con la complicidad de la mayoría de los concejales, decidió entregar el Parque del Norte al Meduca. A este señor se le olvida no solo quién paga su salario, sino también quién lo eligió. ¿Ignorancia, incompetencia o indiferencia? Corren las apuestas.
PACTO
Esta semana, entró un vigencia el paquete de reformas a la ley de contrataciones públicas que fue aprobado por la Asamblea en marzo pasado. Uno de los aspectos novedosos es que crea la figura del “pacto de integridad”, que debe ser anexado a todas las contrataciones públicas, será parte del pliego de cargos y es de “obligatorio cumplimiento” para las partes. El referido pacto se fundamenta “en principios de transparencia y anticorrupción”. Lástima que esto no tenga efectos retroactivos. Haría bien la Dirección General de Contrataciones Públicas en listar cuáles son las consecuencias para los infractores. Si no hay sanciones, mejor no inviertan tinta, papel y tiempo en tanta poesía.
VOLARE
Hoy jueves, Quique y Rica cumplen 66 días detenidos en una prisión militar en Guatemala. Mientras, United ha dado a conocer que tiene autorización para operar un vuelo en ese país, con destino a Estados Unidos, mañana. United tiene otros vuelos programados, la próxima semana. Los hermanitos querían subirse a un vuelo humanitario y, al final, parece que muy pronto van a conseguir uno…
CHIFEO
Finalmente, la Corte Suprema de Justicia no admitió la demanda de inconstitucionalidad que presentó Víctor Baker, contra el Decreto Ejecutivo No.500 del 19 de marzo de 2020, que ordenó el cierre temporal de todos los establecimientos comerciales, por culpa de la pandemia. Han tenido al país en ascuas todos estos meses, para, finalmente, salir con esto…
Glosas de La estrella
INAUDITO
Dice que un triple “A”, haciendo gala de la amistad condescendiente del Gil Ponce, logró un fallo donde la magistrada ponente tiene un evidente conflicto de interés, por ser sobrina de la parte beneficiada. Dice que el tema es tan delicado, que pone en peligro la sede del Centro Internacional de Arbitraje de Panamá. ¡Santa cachimba!
REZADERA
Dice que hay varios en la ñamura, ligaditos a Cachaza, que quieren pasar agachaditos en el caso del maná brasileño. Que ahora se han encomendado a cuanto santo, brujo, espíritus y fuerzas del más allá, para no aparecer en la vista fiscal. ¡Santo cielo!
POR LO LARGO
Según dicen, esa vista fiscal irá por lo largo. Que según se establece, la fiscalía debe dar su vista por cada 50 páginas y gana un día adicional para el vencimiento del término. Como son 1,067 tomos, la fiscalía tiene casi tres años para completar su vista. ¡Ajooooo!
LA REUNIÓN
Ya que hablamos del maná brasileño, la reunión en la que estuvo dos horas El Vara con las fiscales Morcilllo y Sterling, parece que tuvo otra compañía. Se trata de Alvarito, el exministro de la Presidencia en el gobierno de Cachaza. ¿Y esa vaina?
LA REUNIÓN II
Alguien me comenta que don Alvarito podría estar viendo el caso de los hermanitos presos en Guatemala, porque justo fue su firma la que creó la sociedad Baxley Assets Inc, por la que supuestamente se movieron los melones que tienen a los hermanitos en líos. ¡Santo cielo!
ENJAULADO
Dice que la Policía mandó a 50 tongos a peinar el área de la comarca Ngäbe Buglé, por los lados de Veraguas y la comunidad arriba de Santa Fe, hasta agarrar a un hombre que lideraba una secta religiosa, pero que sus grandes milagros consistían en abusar sexualmente de los seguidores, en especial mujeres y niños. Ayer anunciaron que ya lo tienen enjaulado.
DAN ES RISA
Estaba requetevisto que el gobierno de Lenín jamás iba a permitir que Correa corriera para un cargo de elección popular, y faltando pocas horas la imparcial Corte condenó a Correa y lo sacó de la carrera. Ese tornillo da más vueltas. ¡Lo que mal empieza, mal acaba!
¿SUMAN O RESTAN?
La vaina esa del tranque diario de los universitarios dice que es porque le recortaron $91 melones a la Universidad de Panamá. La pregunta es si esos muchachos, en lugar de sumar, restan, porque el presupuesto de 2021 está casi $33 melones por encima del de 2020. ¿De dónde sacan los $91 melones menos?
PARA EL NOBEL
Dice que si Santos se ganó el premio Nobel de la Paz por el acuerdo de paz con las FARC, ahora también tienen que darle el mismo galardón al presidente Trump, por haber logrado algo más difícil, la paz entre Emiratos Árabes Unidos e Israel. La propuesta ya la impulsa el parlamentario noruego Christian Tybring-Gjedde.
CAMBIECITOS
Dice que en el GobierNito todavía no ha terminado la purga en las diversas direcciones de comunicación de los ministerios. Que vienen más. A propósito de estos cambios, Alberto De León asumió como jefe de comunicación del MOP.
LO ATRAPARON
El que quedó en la chirola fue el exdiputado Fello Pérez, porque en su auto le encontraron dos armas de fuego sin papeles. ¡Cara…mbola!
Glosas de Flor Mizrachi
INCOHERENTES
En otro acto de incoherencia e insensatez Presidencia decidió, con nuestros impuestos, renovar la flota vehicular. 10.3 millones para alquilar 251 carros porque claro, los del 2020 que están usando ya les parecen viejos. Y qué rico es darse lujos a costas del Estado. Dividiendo el monto entre los carros que alquilarán, cada carro saldrá en 40 mil dólares. Cada carro. ¿Por qué esos carros, quiénes los usarían y qué incluye ese contrato? Y los devuelven a los dos años, así que no quedamos con nada ni recuperamos nada del valor. El mismo dilema de siempre. Comprar o alquilar. Y si no, recordemos las ambulancias del Seguro. ¿Cuál es el análisis que sustenta este alquiler? Este gasto, cuando los ingresos del Estado bajaron 30%, cuando cerraremos el año con 500 mil desempleados o sea con una tasa de desempleo de 25%, cuando le mochan el presupuesto de inversión al país, cuando le recortan el Presupuesto a la Universidad de Panamá, a Senacyt, al ministerio de Cultura y al Ifarhu, cuando el personal médico sigue sin tener ni mascarillas, esto… es por lo menos un trompón a la decencia. Esto, la creación de 16 corregimientos… ¿dónde está la justificación? ¿Hasta cuándo la irresponsabilidad y el irrespeto por los bienes ajenos?
TRASTADA
Ayer el Consejo Municipal le autorizó al alcalde traspasarle el Parque de Panamá Norte al Meduca. Primero, eso es inconsulto, y dos, demuestra la incapacidad, otra vez, del alcalde. Le dejaron ese parque en bandeja de plata para seguir desarrollándolo. Listo. Pero no, él decidió, ya que no pudo con la playa, destruir un espacio verde que ya nos costó plata empezar a construir. Pero como la plata no es de él, qué importa. Botemos esos 17 millones. Una vergüenza. Además, como lo explicó Max Bedoya, el director de Participación Ciudadana de la Alcaldía, quieren complementar el parque con una escuela, porque hay carencia de infraestructura y colegios en esa área. Cuento es lo que no se quiere. La administración pasada les dejó 5 hectáreas compradas y definidas para uso escolar en otro terreno en Alcalde Díaz Caimitillo. ¿Por qué no desengavetan esos planos? Además, dice Bedoya que no se eliminaría el parque. ¿Pero qué con la sede del Inadeh, la biblioteca, el teatro y la escuela de bellas artes que estaban planificados? Y de nuevo, ¿ya se sentaron con los residentes y les respondieron sus dudas? Sale a defender el proyecto el director de participación ciudadana, cuando no han dejado que la ciudadanía participe. No dan pie con bola, les digo.
AUTORITARISMO
Siguen los abusos de la policía. Esta vez fueron unos policías en carro civil particular, sin líneas amarillas ni identificación ni nada, que rebasaron el carro de un médico que no había cometido ninguna infracción y lo retuvieron pese a que mostró su cédula y su salvoconducto, que en verdad no tenía ni que mostrar tomando en cuenta las características del carro que lo paró. Cada vez se normalizan más estas actitudes autoritarias y arbitrarias, sin que haya ninguna consecuencia. Ninguna. “Abriremos una investigación”, y nada. De nuevo. Están haciendo que la gente los odie y les tema, cuando deberían ser sinónimo de paz y tranquilidad. Eso no acaba bien, y entre más demoren en entenderlo, peor terminará… Por cierto, el lunes se cumplieron 28 años desde que el juzgado cuarto del distrito de Panamá llamó a juicio a los integrantes de los batallones de la dignidad, incluyendo a su comandante Benjamín Colamarco. Colamarco, que hoy es jefe de electrificación rural en Presidencia, con un salario de viceministro. Él y la esposa. Por eso no avanzamos.
SISTEMA
A Meduca se le cayó la plataforma de registro del plan internet solidario, por exceso de visitas. Alegan que es que comparten ese sistema con la plataforma de verificación del vale digital. Gracias por informarlo, pero la pregunta es por qué comparten sistemas. ¿Nos lo contarán antes o después de decir cuánto se pagó y a quién por la plataforma Ester? Pueden mandar a Susana Richa, que gana 4 mil dólares al mes en el Meduca, a contarnos…
SELECTIVOS
¿Ustedes sí vieron que ahora los taxistas van a poder transportar dos pasajeros a la vez, siempre y cuando sean del mismo círculo familiar? O sea, finalmente se van a volver transporte selectivo, como en el resto del mundo… de algo habrá servido la pandemia, pues.
IRRESPETUOSO
Martinelli sigue haciendo chistecitos del episodio de La Morena y el patacón pisado. A ver, o sea, le sacaron fotos violando la cuarentena. Seguir haciendo chistecitos solo demuestra el poco respeto que le tiene a la ley y lo burlable que esta es. ¿Dónde están las autoridades, dónde están las multas? Y hablando de él, se espera que esta semana se concrete la extradición de los hijos. ¿Será por eso que pese a que la resolución no decía ni cerca de eso, le mandó una carta a los medios advirtiéndoles que no podían hablar de él? Es que es tan obvio…
DELINCUENCIA
Salvo en junio, en todos los meses de este año se han registrado aumento en los homicidios, en comparación con los mismos meses del año pasado. Y el súper plan de seguridad que prometieron, bien gracias y usted. Y todavía no estamos al 25% de desempleo…
VERGÜENZA
La Fundación Iguales logró conseguir una audiencia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para abordar el matrimonio igualitario en Panamá, tema que pese a la opinión de la Corte Interamericana exigiendo igualdad, la Corte aquí no ha querido, porque es eso, no ha querido, desengavetar los proyectos en 4 años. Pasando otra vez más una vergüenza internacional.
SALUDITOS
Y los saluditos van para el presidente Cortizo, que amén, le salió negativo el hisopado. Ojalá a todo el mundo le dieran el resultado tan rápido como a usted.