Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3001 articles
Browse latest View live

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Sector aéreo pide coordinación
Generar confianza y reducir gastos serán los principales retos de las aerolíneas en la región que tras 5 meses de paralización debido a la pandemia respiratoria del coronavirus comienzan a retomar sus operaciones. Igualmente, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), estima que este año las aerolíneas latinoamericanas perderán más de $18 mil millones.

Pago de deuda y leyes especiales elevan gasto en el presupuesto
El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, y el director de presupuesto de la Nación, Carlos González, presentaron ayer ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional el proyecto de ley del presupuesto general del Estado para 2021.
Héctor Alexander, ministro de Economía en la Comisión de Presupuesto de la AN: «Estamos enfrentando este año una caída de no menos de 3 mil millones de dólares por debajo de lo presupuestado».

Muere la primera enfermera a causa de la Covid-19
Ana Reyes de Serrano, presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá informó que se registró la primera muerte de una profesional de enfermería a causa de la Covid-19. «Ella estaba activa trabajando en el Cuarto de Urgencias de una policlínica, que por años el personal de allí venía quejándose de todas esas debilidades que tiene tanto estructuralmente como de recurso humano, y que se agudizó en tiempo de pandemia”, afirmó Reyes de Serrano. La dirigente recordó que las enfermeras y los técnicos están encabezando los casos de contagios en el personal de Salud.

Cámara de Comercio lanza programa de apoyo para las pequeñas y medianas empresas
Un programa de capacitaciones y asesorías dirigida a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del país, denominado Apoya tu Pymes presentó este miércoles 19 de agosto la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) en conjunto con el Centro Nacional de Competitividad (CNC) y el Instituto Panameño de Estudios Laborales (IPEL).

Líder de secta en Agua de Salud habría escapado con víctimas
Escurridizo. Así se ha mostrado el líder de la supuesta secta religiosa en la comunidad de Llano Amador, corregimiento de Agua de Salud, en la comarca Ngäbe Buglé, quien desde el pasado sábado 15 de agosto se dio a la fuga. Lo inquietante para las autoridades es que el presunto líder de la secta, de 17 años de edad, posiblemente se fugó con otras dos víctimas menores que se encontraban en las instalaciones donde operaba  el culto.
El pasado martes 18 de agosto, un Tribunal de Garantías ordenó la imputación de cargos a Valerio y Nicolás Santos por la presunta comisión de los delitos de maltrato al menor, en calidad de cómplice primario y violación, en calidad de autores.

Desechos hospitalarios inundan los predios del Nicolás A. Solano en La Chorrera
Moradores de los corregimientos de Playa Leona y Puerto Caimito denunciaron este miércoles 19 de agosto de 2020 la gran acumulación de basura en los predios del hospital regional Nicolás A.
Consultado sobre el tema, el director regional de Salud de Panamá Oeste, Kevin Cedeño −quien también está encargado del hospital Nicolás A.
Cedeño detalló que la acumulación observada en el área es el resultado de los desechos que se registran en esta instalación.

Panamá conoce a sus rivales para la eliminatoria de la Concacaf
Los partidos estarían programados para octubre y noviembre próximo. Avanzan los mejores seis de cada grupo que se eliminarán en marzo para escoger a los tres mejores, que se unirán a en la ronda final, las tres selecciones ganadoras de la segunda ronda se enfrentarán a México, Estados Unidos, Costa Rica, Jamaica, Honduras que avanzaron de manera directa por ser las cinco mejores en la Clasificación Mundial FIFA del 16 de julio de 2020.

La pandemia de coronavirus se robó mis quince
«Pensé que este año iba a ser mi año, iba a poder celebrar mis 15 años, iba a tener mi fiesta en grande», cuenta esta panameña al lado de su madre, Yamileth Pastor, que agrega que su hija «lloró muchos días, muchas noches».
La mexicana Eréndira Ofelia Sánchez muestra su vaporoso vestido de encajes y flores bordadas, que pensaba combinar con una diadema brillante en su fiesta de quince años.

En plena carrera por vacuna anticovid, el mundo debate si será obligatoria
En plena carrera mundial para encontrar la vacuna contra la Covid-19, Australia y Estados Unidos lanzaron el miércoles el debate sobre su aplicación obligatoria para frenar el virus, que no deja de propagarse y se multiplican alrededor del globo las restricciones con el fin de neutralizarlo. El médico epidemiólogo y asesor de la Casa Blanca Anthony Fauci dijo este miércoles que cuando exista una vacuna su aplicación no será forzada por el gobierno federal en Estados Unidos, aunque podría ser obligatoria por normas locales para los niños.

La feria del 1.4 millón de interacciones
La reciente edición de la Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL), que se celebró en plataformas digitales a consecuencia de la pandemia, registró 1 millón 480 mil interacciones en la herramienta especial 3D que permitía recorrer los stands y la oferta de textos.

El Fashion Week también se ajusta a los canales digitales
Una veintena de diseñadores han confirmado su participación en  el Fashion Week Panamá 2020 que se realizará de forma virtual, como es tendencia desde que el SARS-CoV-2 se extendió por el mundo. Se presentarán en redes sociales y plataformas, colecciones, cápsulas y demás contenidos de los diseñadores “buscando moverse de ser un evento exclusivo a uno masivo en el que el acceso a la moda, diseño y talento panameño sea libre para todos en cada rincón del mundo”, apuntaron sus organizadores ayer en conferencia de prensa.

Pandemia lastra los indicadores económicos
Durante el primer semestre, los indicadores de producción del país tuvieron un comportamiento negativo, reflejo directo del impacto que ha tenido la pandemia del coronavirus. Como resultado de la crisis, el tránsito de barcos por el Canal de Panamá disminuyó 7.8%, el movimiento de pasajeros por el Metro de Panamá cayó 52%, el paso de vehículos por los corredores disminuyó 45.3%, mientras que la venta de combustible bajó 36.2%. Las actividades que mostraron un comportamiento positivo fueron el sistema portuario por el movimiento de alimentos y la producción de leche.

Investigación a FCC: Dinero de la coima, gastado en lujosos inmuebles en Panamá
Un juzgado de instrucción de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada de España envió el pasado 2 de julio un documento al Juzgado Central, que lleva adelante el proceso contra FCC, en el que hace importantes revelaciones sobre este caso en torno a lo que parecen ser las pruebas ya en su poder y las que pretende obtener de Panamá. Para la Policía Judicial es relevante solicitar a Panamá información, a fin de desvelar si fueron fondos de Cort –enviados a través de la banca suiza y nutridos casi en un 85% del dinero aportado por FCC– los usados para financiar operaciones y adquisiciones inmobiliarias con miembros de la familia Martinelli o figuras de su administración (2009-2014) que adjudicaron las obras contratadas con Odebrecht y FCC o si fue exclusivamente de FCC o de alguna de sus filiales regionales.

El Instituto Oncológico sigue como un hospital no Covid-19
El director del ION, Juan Carlos Alcedo Velarde, subrayó que desde que se detectó el primer caso, el pasado 9 de marzo, las autoridades sanitarias tomaron la decisión de que en esta instalación no se atendieran personas con el virus, una medida que se basó en la alta probabilidad de que un paciente con cáncer es más vulnerable a morir si llega a contraer la infección.

Unos 14 niños, víctimas en albergue de Tocumen
Lo confirmaron ayer las autoridades de la Senniaf: “14 de los 54 menores de edad que estaban en el Centro Integral Fundación Chilibre Panamá, en Tocumen, fueron identificados en la investigación como afectados”. LA información fue dada a conocer ayer por Sara Rodríguez, directora del Senniaf, quien acudió ayer a la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional, a responder un cuestionario sobre anomalías en albergues que reciben menores.


Resumen de noticias de La Estrella

Panamá empezará estudio de vacuna alemana para combatir la covid-19
Mientras en el mundo hay más de 22.2 millones de casos de covid-19, con 781,000 decesos, en Panamá este miércoles se registraron 964 contagios y 18 muertes. Un panorama que se busca revertir con el inicio de pruebas en el país como parte del estudio para el desarrollo de una vacuna al mando de la compañía biofarmacéutica alemana CureVac. El Comité Nacional de Bioética de la Investigación de Panamá aprobó el protocolo para el estudio de la vacuna de la empresa alemana, que llevará la investigación junto al Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología AIP (Indicasat) de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), y la firma Cevaxin, consorcio de investigación de vacunas en el país.

‘Nación de inmigración’, la explotación indiscreta de Estados Unidos
La nueva ‘docuserie’ de los productores Christina Clusiau y Shaul Schwarz, ‘Nación de inmigración’ (‘Immigration Nation’), llegó a Netflix con todo en contra. Desde el lente documental, los fotoperiodistas y cineastas reflejan la vida de los inmigrantes en diversos barrios de ciudades estadounidenses, revelando los abusos y tomas de decisiones poco éticas al momento de la deportación. El enfoque episódico de la serie llama la atención, y la rudeza de su introducción hace que nos adentremos a un viaje crudo y sin retorno.

F.C. Barcelona, el doloroso final de un ciclo
Se termina una de las temporadas más atípicas en la historia del fútbol. La pandemia nos ha obligado a redefinir distintas instancias del juego, y de paso nos ha impulsado a prescindir de factores esenciales, como el público presente en los estadios. Y junto a este fin de temporada, y acompañado por las expectativas de un retorno cada vez más cercano a lo que conocemos y amamos del fútbol, desciende el final de una época magnífica. Se está cerrando un ciclo glorioso para el Fútbol Club Barcelona. Lamentablemente, se clausura de la peor manera, con una gran inoperancia administrativa, una aguda crisis financiera y un descalabro deportivo de extraordinarias dimensiones.

Costa Rica anuncia la apertura para algunos vuelos desde Estados Unidos
El Gobierno de Costa Rica anunció este miércoles que a partir del 1 de septiembre permitirá unos seis vuelos semanales provenientes de Estados Unidos, como parte de un plan de reactivación del sector turismo en el marco de la pandemia de la covid-19.

Procurador Ulloa admite querella contra Zuleyka Moore
El procurador general de la Nación, Eduardo Rubén Ulloa Miranda, admitió una querella presentada contra la exfiscal superior Zuleyka Moore, por la supuesta comisión de un delito contra la libertad individual, presentada por el abogado Roberto Ruiz Díaz, en representación del ciudadano ecuatoriano Freddy Omar Barco Vera, quien fue vinculado al proceso por presunto blanqueo de capitales en el caso en que se investigan los sobornos que pagó Odebrecht en Panamá. 

‘El arte y la cultura han contribuido para que los tiempos de incertidumbre sean más llevaderos’
El confinamiento impuesto para evitar la propagación del nuevo coronavirus, ha permitido que muchas personas recurran al arte y la cultura para relajar la ansiedad y el estrés que ha provocado la crisis sanitaria y económica. Daniel Domínguez, quien ocupa la Dirección Nacional de las Artes del Ministerio de Cultura, aseguró que las personas están leyendo más porque tienen más tiempo o porque están más preocupadas por la situación que se está viviendo. Domínguez, periodista y docente universitario, explicó que la internet y las plataformas digitales se han convertido en un “aliado” de los contenidos artísticos y culturales, al permitir que muchas más personas tengan acceso a obras y eventos.

Fuerza Pública mantendrá vigilancia en cercos sanitarios y puestos de control
Los dispositivos de seguridad vial en los puntos sanitarios de la Pesa en Panamá Oeste, Capira y la Ermita de San Carlos se mantendrán afirmó el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino. El titular de Seguridad Pública pidió a la ciudadanía respetar los toques de queda y sobre todo a las unidades que realizan un trabajo diario para que se cumplan las medidas de bioseguridad para evitar que se propague el coronavirus.

Asamblea Nacional aprueba creación de diez nuevos corregimientos en Bocas del Toro
La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate este miércoles, el proyecto de ley 135 con el cual se crean diez nuevos corregimientos en la provincia de Bocas del Toro. El proyecto impulsado por el diputado del oficialista Partido Partido Revolucionario Democrático (PRD), Benicio Robinson, modifica la Ley 39 del 8 de junio de 2015, mediante el cual se creó el distrito de Almirante, segregado del distrito de Changuinola.  

Reparación de las escuelas públicas en Panamá seguirá en pausa
En los proyectos de infraestructura pública autorizados para reactivarse no se incluyen centros educativos. El Ministerio de Educación de Panamá (Meduca) solicitó al Minsa, en junio, reactivar 58 obras de construcción y rehabilitación de centros educativos que poseen un avance de 90%.
Los centros educativos en el país están cerrados desde el mes de marzo, por órdenes del Minsa para evitar la propagación de la covid-19.

 

 

Resumen de noticias del Panamá América

MiAmbiente advierte sobre los efectos negativos que hay por alimentar a los mapaches
Ante la creciente práctica de alimentar las manadas de mapaches en la Cinta Costera, la Calzada de Amador y otras áreas residenciales de las áreas revertidas, la directora de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Shirley Binder, dio a conocer  su preocupación.
Por su parte, la jefe del Departamento de Biodiversidad de MiAmbiente, Disney Fajardo, coincidió con Binder de que no hay que preocuparse por la alimentación de estos animales.

Apagón virtual divide al sector educativo
Padres de familia y estudiantes tienen previsto realizar hoy una protesta que han denominado el apagón virtual, pese a que el Ministerio de Educación asegura que un 70% de los estudiantes del país están conectados a la educación a distancia. De acuerdo con Aldo Bazán, secretario general de la Asociación de Padres de Familia de Panamá Centro, es necesario que el Meduca agilice la entrega de los materiales didácticos. 

¿Cuánto cuesta incumplir las normas sanitarias establecidas por el Minsa para frenar la COVID-19?
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, firmó esta semana el Decreto Ejecutivo N°961, el cual reglamenta las sanciones aplicadas por la autoridad sanitaria ante el incumplimiento de las medidas ordenadas por la enfermedad de  la COVID-19. Los montos a pagar se dividen en tres grupos, que van desde las infracciones menores hasta las más complejas. 

Panamá rompe la barrera de las 5 mil pruebas de COVID-19 en un día
El Ministerio de Salud informó esta tarde (ayer miércoles) la aplicación de 5.843 pruebas nuevas de contagio de COVID-19 en un día, cifra récord para Panamá. Según los registros del Ministerio de Salud, solo en dos ocasiones se han superado en el territorio panameño las 4 mil pruebas de coronavirus en un día.
Para este miércoles, Panamá registró 964 casos nuevos y 18 muertes más por coronavirus, elevando los contagios confirmados a 83.754.

Resuelven quejas del transporte colectivo y de carga sobre el calvario de los cercos sanitarios en Panamá Oeste
El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, informó que desde las 5:30 a.m. de este miércoles se habilitó un carril exclusivo para el transporte colectivo y de carga en los cercos sanitarios ubicados en Panamá Oeste.
Una de las denuncias más frecuentes es sobre los más de 30 minutos que les lleva a los conductores del transporte colectivo y de carga  superar los dos cercos sanitarios de la provincia de Panamá Oeste, que fueron creados para evitar la propagación de la COVID-19. El resto de los vehículos particulares tendrán que usar su carril”, explicó el ministro Juan Manuel Pino.

Empezó reclutamiento de voluntarios en Panamá para pruebas de vacunas contra la COVID-19
El Centro de Vacunación Internacional  de Panamá (Cevaxin) comenzó con el proceso de reclutamiento de los voluntarios que participarán en los estudios de fase 2 de la vacuna contra el coronavirus en el país.
Según el anuncio, compartido por el infectólogo Xavier Sáez-Llorens a través de su cuenta de Twitter, Cevaxin forma parte del consorcio científico bajo aval de Senacyt. 

Minsa deja a criterio de los padres el ir con niños a los supermercados o bancos
El ministro de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, considera que en esta fase de la pandemia la población ya conoce las medidas de bioseguridad que debe seguir para evitar la propagación del coronavirus, por lo que dejó en las manos de los padres de familia la decisión de ingresar a supermercados y bancos en compañía de niños.

Médicos y personal sanitario exigen al Ministerio de Salud pagos de salarios atrasados
“Hacemos el llamado de atención a las autoridades, sabemos que hay millones que han sido asignados para la lucha del COVID-19, pero el personal que se está enfrentando a este virus en centros de Salud, en la región y en el hospital no está recibiendo sus pagos y necesitamos que alguien preste atención”,  dijo la doctora Michelle Chávez, médico general del Hospital Nicolás Solano.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

La otra cara del Servicio Postal en EE.UU.: Daños a Amazon y Netflix
han creado preocupaciones sobre las elecciones de noviembre, pero también están causando dolores de cabeza a algunos de los 2 millones de clientes de Netflix (NASDAQ:NFLX) que aún reciben DVD por correo, así como a la red de distribución de Amazon.com (NASDAQ:AMZN), informa MarketWatch.
Netflix, que todavía envía DVD de alquiler en sus icónicos sobres rojos además de ofrecer su servicio de transmisión más popular, ha experimentado retrasos aislados en las entregas a través del Servicio Postal de EE.UU.
El servicio de DVD por correo de Netflix constituye una parte relativamente pequeña del negocio general de la empresa, pero sigue siendo popular en las zonas rurales, donde el acceso a Internet de alta velocidad y los servicios de transmisión son limitados.

Tras alcanzar los 2 billones de capitalización, ¿qué esperar de Apple?
Por Laura Sánchez  Investing.com – Solo 2 años después de que Apple (NASDAQ:AAPL) alcanzara una capitalización de mercado de 1 billón de dólares, el gigante tecnológico se ha convertido en la primera empresa estadounidense en llegar a los 2 billones de capitalización.
Aramco alcanzó brevemente la marca de 2 billones en diciembre de 2019, pero desde entonces ha caído por debajo de esa cifra a medida que el precio de sus acciones fluctúa.
Las acciones de Apple han estado en racha alcista durante años, pero se han comportado particularmente bien en 2020, ganando más del 50% de su valor, a pesar del caos causado por la pandemia del coronavirus.

Bolsas en rojo: Las dudas de la Fed lastran los mercados
“Las actas de la Fed de su reunión de julio muestran las discrepancias sobre el forward guidance, así como el escepticismo de algunos miembros sobre la fijación de un objetivo sobre la curva de tipos ya que produciría modestos resultados en el entorno actual, no obstante, no lo descartan como una opción en el futuro.
“La Fed utiliza la reunión de julio para discutir las opciones de política a medida que la estrategia cambia de ‘estabilización a acomodación’.

5 cosas a vigilar este jueves en los mercados europeos
Por Laura Sánchez  Investing.com – No han gustado a los mercados las actas de la Fed conocidas ayer, debido a la preocupación por la situación económica en Estados Unidos y las dudas sobre su recuperación.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: La lectura de la reunión de la Fed del 28 al 29 de julio, publicada ayer miércoles, estimó que el rápido repunte del empleo observado en mayo y junio probablemente se había desacelerado y que una “mejora sustancial” adicional en el mercado laboral dependería de una reapertura “amplia y sostenida” de la actividad empresarial.
Al igual que pasó ayer con la Fed, los inversores estarán hoy pendientes de las actas de la última reunión de política monetaria del BCE.

Actas de la Fed: el virus seguirá pesando significativamente en la economía
Por Ileana García Mora Investing.com – Las significativas preocupaciones sobre el impacto del coronavirus Covid-19 en la economía de los Estados Unidos, así como sobre la velocidad de su recuperación, quedan nuevamente de manifiesto entre los miembros del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal, quienes reafirmaron que el curso de la recuperación de la economía dependerá, en gran medida, de la evolución del virus.
Sin embargo, la Fed pide más apoyo fiscal En las minutas queda reflejado que los miembros del FOM observaron que, debido a la naturaleza del shock que estaba experimentando la economía de Estados Unidos, sería necesario un mayor apoyo en la política fiscal para fomentar mejoras rápidas en las condiciones del mercado laboral.


Glosas de La Prensa

LUZ VERDE
Telvent Tráfico y Transporte, una sociedad española que hizo transferencias a las cuentas de Mauricio Cort (el abogado de FCC que declaró que las coimas eran los pagos por sus “servicios jurídicos”), fue la proveedora de los 180 semáforos inteligentes que se instalaron en 2010, a un costo de $22.3 millones. Tres años después, 144 semáforos (es decir, el 80%) estaban inoperantes. Aquí los inteligentes no eran los semáforos, sino los que hicieron el negociado.

INVEROSÍMIL
La lista de médicos trabajando en el sistema de salud público en hospitales y centros Covid-19 que no han recibido el pago de sus salarios desde hace varios meses es larga. Con qué cara los diputados dilatan la aprobación de la reducción salarial de los funcionarios, incluyendo el de las botellas, si hay médicos que ni siquiera han cobrado un solo salario. Definitivamente… lobos disfrazados de ovejas.

RABO DE PAJA
Y, hablando de planillas, la diputada Yanibel Ábrego tuvo el tupé de reclamar ayer ante la Comisión de Presupuesto del legislativo, por el millonario gasto que representa la planilla estatal. Tal parece que algunos tienen cortísima memoria. No hace mucho, esta misma funcionaria que para entonces era presidenta de ese órgano del Estado, impidió que se conocieran los detalles de otra millonaria planilla. Qué vueltas que da la vida

PELA EL OJO
El Ministerio de Obras Públicas anunció que ha “retomado” cuatro licitaciones que habían quedado suspendidas, temporalmente, en medio de la pandemia: el viaducto para conectar la cinta costera 3 con Amador; la ampliación de la autopista hasta Vacamonte; la rehabilitación de carreteras en Capira, y la rehabilitación de caminos de producción. Todo esto suma $130 millones. Urge un acompañamiento o veeduría ciudadana de parte de alguien que impida que ocurra algo similar al hospital modular. El país no está para andar regalando nada o dar tratos preferenciales.

Glosas de La estrella

EL PEDIDO
Dice alguien que sabe, que el gringo que envió Trump a Panamá a hablar con Nito, entre otras cosas, quiere nombres de banqueros donde se movió plata del culebrón brasileño. Que esta vaina va a explotar duro, porque parece que tienen nombres de 150 personas metidas en líos con los fulos. ¡Santa cachimba!

DIJO LO QUE DIJO
Que una que también la tienen en lista para que suelte la lengua es a la mismísma princesa Leah, porque dice que cuando habló con los fulos les aseguró que tenía los bancos, los nombres de los dueños de los bancos y de los banqueros que maniobraban con los que eran. Los tengo a todos, les dijo, y ahora la quieren sentar en el estrado para que desembuche. ¡Ay padre!

LA CARTA ROGATORIA
Acá en la Procu llegó una carta rogatoria de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y Criminalidad Organizada de España, que busca saber todo el cuento de unos meloncitos que dicen que FCC le metió a unas cuentas de Mauricio Cort. En unos de sus párrafos se lee: “En breve conoceremos directamente con las respuestas de Panamá, más vinculaciones de negocios entre Mauricio Cort y la administración Martinelli o Varela”. ¿Será eso verdad?

ALLANAMIENTO
Ayer circularon en Twitter varias informaciones sobre supuestos allanamientos relacionados con este culebrón de FCC. La vaina fue que uno de estos supuestos allanamientos fue en Costa del Este, pero no relacionado a FCC, sino a un ratero de energía eléctrica. ¡Ay padre!

VA PORQUE VA
Parece que el estadounidense Mauricio Claver-Carone, asesor de Trump, será el nuevo presidente del BID. De ganar, Carone sería el primer presidente no latino en liderar el BID, tras 60 años. La otra candidatura anunciada es la del argentino Gustavo Béliz. Las elecciones serán entre el 12 y 13 de septiembre de manera virtual. Panamá apoya a Mauricio.

EMPEZÓ LA VAINA
Si aún no se había designado oficialmente a Biden como el candidato demócrata por la presidencia gringa, y la vaina estaba al rojo vivo, ahora que ya obtuvo la nominación oficial parece que la temperatura va a subir mucho más. Michelle Obama le mandó sus cepillazos a Trump y recibió su pa trás. ¡Ataja!

QUIERE PASAR AGACHADO
El Ruiloba que amenazó a los subalternos en el Miviot parece que quiere pasar agachado. No ha querido presentar la renuncia como lo hizo el Ortiz de Aseo y tampoco Rogelito ha tomado la decisión. Alguien dice que le teme a Huevito. ¡Ay padre!

LA BRUJA
La vaina es que mientras Rogelito no decide, ya por los lados de Rigoleto llegaron las denuncias contra el Ruiloba Like, del Miviot. Lo están acusando por las amenazas que profirió a sus subalternos. ¡Con esto parece que le va a salir la bruja!

PRÓRROGA NECESARIA
Alguien propone lo siguiente: “que a todos los que se les vence la licencia en 2020 hay que darles una prórroga hasta 2021, y como mucho cobrarles un incremento de 25% por el año adicional para que no pierda la empresa. Hay que evitar el contagio. Déjense de necedades que la salud es primero”.

POR FUERA Y SIN PIQUERA
En la redacción de TVN hay un fuerte rumor que periodistas y camarógrafos se van para el GobierNito en los próximos días. Dice que entre los que se van para el GobierNito se menciona fuertemente a Icard Reyes. También se habla de coordinadores y reporteros de calle. ¡Cara…mbola!

AUXILIO
Alguien me manda esto: “Están matando a la gallina de los huevos de oro. El Estado panameño desde época del Tortugón está cobrando multas excesivas por mora en el pago de la tasa única e inhabilitando sociedades a tutiplén. Hay que cambiar el paso, porque está perjudicando más que los Panamá Papers”.

Glosas de Flor Mizrachi

SUPERFICIALIDAD
Lo más indignante de ayer fue oír al presidente (que por cierto salió pintando una pared harta en moho como si estuviera haciendo la gran cosota) decir que él entiende que nosotras necesitamos más de dos horas en el salón de belleza, porque la keratina toma tiempo. Ya como supimos, ampliaron el horario, pero a ver presidente. No es la keratina. No es un tema que dé risa, ni que dé pie a hacer chistes machistas, como hizo usted ayer. Eso no es digno del estadista que usted dice ser. Nos dejaría terrible su declaración en un medio internacional. Esto es serio, y se trata del colapso económico, del colapso social, de la violación de los derechos humanos y las garantías fundamentales, y del contrasentido de esta selectiva y discrecional cuarentena. Se están atreviendo a demasiado confiando en la nobleza de este pueblo. Ojo, que esto no está bien.

BURLA
Lo otro que dijo Cortizo fue que se está adecuando el Figali, y que no abrirá hasta que resuelvan los goteos y la falta de mantenimiento. A ver, él mismo fue a supervisar eso la semana pasada y salió diciendo que abría el viernes. ¿Ahora se enteraron de las goteras? Peor aún, ministro de Salud dijo antes de ayer que eso ya estaba listo. ¿A qué juegan? Sepa Dios cuánto nos ha costado la gracia esa, además. Les digo, se nos burlan en la cara.

INCOHERENCIAS
Lo que no puede ser es que mientras funcionarios violen la cuarentena sin problemas, se lleven a los ciclistas de la Cinta Costera y les den trabajo comunitario, misma medida que le dan al que lava plata. Absurdo. Tanto, tan repetitivo y tan de Estado de Sitio, que ya está empezando a haber desobediencia civil. Porque se llevan al que se ejercita, no a los funcionarios que violan la cuarentena, porque nadie da explicaciones de nada, porque no oyen a la ciudadanía, porque nadie dice por qué son efectivas las medidas que toman… Si se llevan a la gente para evitar los contagios, ¿qué sentido hace que se los lleven ejercitándose solos, a un juzgado de paz aglomerados y sin darles ni alcohol? ¿Dónde hay más posibilidad de contagio? Es un contrasentido absoluto. Además de que se permite paddle pero no montar bici. Al menos no hasta el lunes, que cambian nuevamente las medidas. Cosas loquísimas las que vemos aquí, porque además las medidas están tan mal explicadas que cada quien las entiende distinto. Y en lo de los ciclistas, pésimo el uso de los policías, léase recursos del Estado, tomando en cuenta que la delincuencia está por el cielo y que en teoría no tienen personal para hacer trazabilidad de los casos. Y mientras la Corte no actúe, seguiremos viendo estos abusos.

IRRESPETO
Hablando de funcionarios que violan la cuarentena, al del Mivi que suspendieron si salario adivinen por cuántos días lo suspendieron. Dos. Ministro Paredes. Eso es otra bofetada más. Hasta cuándo la burla?

PRIORIDADES
El viceministro de Comercio volvió a poner sobre la mesa la reapertura de las ventas de chances y billetes de Lotería, y los casinos. O sea, están evaluando abrir primero eso que las escuelas. Que los restaurantes, los gimnasios, los teatros. Antes que abrir la construcción privada. Antes de abrir los inútiles cercos que son viles retenes, porque ni temperatura toman ya. Antes de permitirle a la gente entrar a los comercios. ¿O es que a los casinos van a jugar desde afuerita? Dice el señor de Comercio que es una actividad necesaria porque es benéfica. La pregunta es: ¿benéfica y necesaria para quién? Porque esos números no los han hecho públicos jamás. ¿Para Pancho Alemán?

COIMERÍO
Ayer volvió a salir el tema de las coimas de 10% que presuntamente exigía el gobierno del innombrable por las obras estatales. 10%. Fuera de que cobraban por obras anteriores a ese gobierno, según declaró el delator. O sea, eran tan estructurados que cobraban retroactivamente las coimas, ¿qué tal el descaro? Más allá, El Salvador y Costa Rica también pagaron por la corrupción aquí. Y los culpables, bien gracias y usted. Esa es la imagen que proyectamos afuera, y por eso no salimos de las listas. No porque nadie nos tenga la tirria.

SELECTIVIDAD
Antai parece estar interesada en los casos de los funcionarios de Aseo y el Mivi, lo cual es correcto. Es su función. La pregunta es qué han hecho con los casos de los ventiladores, el hospital modular, el del Senan, el del ministerio de Seguridad. Tienen un montón de casos de violaciones administrativas y al Código de Ética, y nada que los resuelven. Justicia selectiva no es justicia. Por cierto, la defensora del Pueblo, muda. Tan muda como el alcalde. Luego se molestan cuando uno las llama botellas.

IMPRESENTABLE
Siguen las trastadas en las clases virtuales. Ahora, definieron Bogotá como un país, no como una ciudad. ¿Dónde están las autoridades, que no revisan los contenidos? ¿Están tan ocupados invisibilizando familias, que no les alcanza el tiempo para hacer lo que sí les toca hacer? ¿Y dónde están los padres, que no supervisan el contenido que reciben sus hijos? Así no vamos a avanzar.

COINCIDENCIAS
Ayer Uribe hizo la jugada Martinelli en Colombia. Renunció al Senado, con el objetivo de que su proceso pierda competencia en la Corte y pase a la justicia ordinaria, donde el fiscal general de la Nación es un activista de su grupo político. A ver si la jugarreta le resulta, porque igual que acá, hay posiciones encontradas con respecto a quién le tocaría investigarlo. No en vano tienen el mismo abogado, ¿no?


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Presentan denuncia penal contra el administrador y el exasesor de la AAUD
Una denuncia penal por la presunta comisión del delito de peculado de uso fue presentada ante el Ministerio Público contra Pedro Castillo y Pedro Ortiz, administrador y exasesor, respectivamente, de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), luego de que el pasado 15 de agosto se difundiera un video en el que se aprecia el uso de un vehículo estatal para transportar invitados a una fiesta en casa de Ortiz, en la urbanización Dorado Lakes, en plena cuarentena.

Tribunal de Apelación revoca medida de trabajo comunitario otorgada a Raúl de Saint Malo
Los magistrados Gladys Moreno, Gustavo De Gracia y Asunción Alonso, revocaron la decisión del juez de cumplimiento del Primer Circuito Judicial de Panamá, Héctor Zarzavilla Pérez, quien concedió, el pasado 14 de agosto, la medida de trabajo comunitario en el Centro de Salud Emiliano Ponce en el corregimiento de Calidonia.
Según Zarzavilla Pérez,  De Saint Malo, quien se encuentra recluido en el centro penitenciario El Renacer, “cumplía todos los requisitos para sustituirle la pena de prisión”, lo que fue apelado por la Fiscalía Especial Anticorrupción.

Aduanas y Cciap buscan poner orden a las empresas de ‘courier’ en Panamá
Edgardo Sandoval, Director Legal de Aduanas, manifestó que cerca del 80% de las empresas que están operando como courier en Panamá no cumplen con los requisitos.
Manifestó que en las próximas semanas se enfatizará en una serie de requisitos que ya son ley y que todas las empresas de courier deben cumplir, entre ellos, tener una copia del contrato de transporte aéreo donde se traslada la carga y realizar el pago de una fianza para la operación de la actividad.

Tribunal admite apelación de la fiscalía en caso de Tony Ng
El Primer Tribunal Superior de Justicia admitió el recurso de apelación presentado por la Fiscalía Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas, contra el fallo que revocó la aprehensión del empresario Tony Milton Ng Cheung.
Ahora, el recurso de apelación presentado por el fiscal Javier Caraballo tendrá que ser remitido al pleno de la Corte Suprema de Justicia para que tome una decisión.

Fijan audiencia de control a supuesto líder de secta en la comarca Ngäbe Buglé
Para hoy se ha fijado la audiencia de control al menor de 17 años, supuesto lider de secta en la Comarca Ngäbe Buglé, informó el Ministerio Público (MP), este viernes 21 de agosto.    El martes 18 de agosto un Tribunal de Garantías en la provincia de Chiriquí ordenó la imputación de cargos a Valerio y Nicolás Santos por la presunta comisión de los delitos de maltrato al menor, en calidad de cómplice primario y violación, en calidad de autores.

Denuncia contra Evo Morales busca impacto electoral en Bolivia, dice su partido
El opositor Movimiento Al Socialismo (MAS) de Bolivia afirmó este viernes que la denuncia penal contra su líder, el expresidente Evo Morales, por una supuesta relación amorosa con una menor, solo busca causar daño político a dos meses de los comicios generales.  El Ministerio de Justicia boliviano informó el jueves que denunció ante la fiscalía a Morales (2006-2019), refugiado en Argentina desde fines del año pasado tras su renuncia, por los delitos de «estupro, trata y tráfico de personas».

OMS espera acabar con la pandemia de la Covid-19 en ‘menos de dos años’
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este viernes 21 de agosto que espera que la pandemia de la Covid-19 dure “menos de dos años” y sea menos longeva que la gripe española de 1918 que causó decenas de millones de muertos en dos años.  Además informó que los niños de más de 12 años deberían llevar mascarilla en las mismas condiciones que los adultos para luchar contra la pandemia de la Covid-19, según las recomendaciones de la OMS publicadas el viernes.

Neymar-Mbappé, la dupla de oro del PSG ante el Bayern
Más allá de una dupla letal sobre el césped, son dos cómplices guiados por las misma ambición: Neymar y Kylian Mbappé han aprendido a jugar juntos para formar un dúo estelar que debe llevar al PSG a lo más alto el domingo contra el Bayern de Múnich en la final de la Liga de Campeones.

El Sevilla reina por sexta vez en ‘su’ Europa League
El Sevilla prolongó su idilio histórico con la Europa League, donde aumentó su récord de títulos a seis tras imponerse por 3-2 al Inter de Milán en una emocionante final sin público en la grada por la pandemia del nuevo coronavirus, este viernes 21 de agosto en Colonia.

Mitradel extiende la vigencia de los permisos de trabajo
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) extendió la vigencia de los permisos de trabajo que vencían entre los meses de marzo a septiembre de 2020.   Las nuevas fechas de vencimiento son las siguientes:  * Aquellos que vencieron en el mes de marzo, tendrán vigencia hasta el 30 de septiembre de 2020, * Aquellos que vencieron en el mes de abril, tendrán vigencia hasta el 31 de octubre de 2020, *Aquellos que vencieron en el mes de mayo, tendrán vigencia hasta el 30 de noviembre de 2020, * Aquellos que vencieron en el mes de junio, tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020, * Aquellos que vencieron en el mes de julio, tendrán vigencia hasta el 31 de enero de 2021, * Aquellos que vencieron en el mes de agosto, tendrán vigencia hasta el 28 de febrero de 2021, * Aquellos que vencieron en el mes de septiembre, tendrán vigencia hasta el 31 de marzo de 2021.

Los Metro Bus transportarán a 45 pasajeros desde este 24 de agosto
Debido al aumento de actividades comerciales desde este lunes 24 de agosto los autobuses del Metro Bus transportarán a 45 pasajeros. El horario de operaciones para las rutas troncales, complementarias y la ruta de Corredor S420 de Pacora se mantendrá de lunes a sábado, de 4:00 a.m. a 12:00 a.m.; mientras que el resto de las rutas corredores se mantendrá operando de 4:00 a.m. a 8:00 a.m. y luego se retomarán esos servicios de 3:00 p.m. a 8:00 p.m.
Por último, la empresa detalló que los domingos de cuarentena total los servicios troncales, complementarios y sólo la ruta corredor de Pacora operarán de 5:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 12:00 a.m.

Nace un panda en el zoo de Washington; su madre tiene 22 años
La hembra panda Mei Xiang tuvo un cachorro este viernes en el zoo de Washington, cuatro años después de su última gestación, anunciaron los responsables del establecimiento.
Mei Xiang, de 22 años, fue inseminada artificialmente el 22 de marzo con semen congelado del macho Tian Tian, que también está en el zoológico y que cumplirá 23 años a fin de mes.

Deuda se eleva $4,881 millones en un año
El saldo de la deuda pública aumentó en $4,881 millones entre julio de 2019 y julio de 2020, según refleja el reporte más reciente de la Dirección de Financiamiento Público.
La deuda ha crecido de una manera más pronunciada desde que comenzó la crisis del nuevo coronavirus, ya que el Gobierno ha recurrido a captar fondos para compensar la caída de ingresos provocada por la paralización de la economía.

Minsa masifica las pruebas; se hace hisopado a asintomáticos
La Dirección Regional de San Miguelito instaló ayer el “hisopado express”, que permite a las personas asintomáticas y sintomáticas realizarse las pruebas, ya sea que vayan en automóvil o no.   El «hisopado express» se encuentra en el área de la Gran Estación, donde se harán las pruebas de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 2:00 p.m.  Por otro lado, además de rebasar la barrera de las 4 mil a 5 mil pruebas diarias, las instituciones de Salud adoptaron como nueva estrategia aplicar los test a las personas que no tienen síntomas de la Covid-19, mejor conocidos como los asintomáticos.

Contraloría abre consulta sobre el hospital modular
Apartir de ayer y por espacio de una semana, la Contraloría General de la República pondrá a disposición de la ciudadanía, en su sitio web, la información sobre la construcción del Hospital Modular Integrado Panamá Solidario.  El contrato para la construcción del hospital modular fue firmado el pasado 7 de abril, por $6.9 millones, sin incluir el costo de los equipos.


Resumen de noticias de La Estrella

Negociación: una herramienta clave en escenarios económicos inciertos
El retorno gradual a la actividad económica es anhelado en el ámbito mercantil; así lo expresan los miles de afectados que en medio de la paralización buscan generar el tan necesario recurso económico para la subsistencia. Frente a esta situación, el comerciante y/o profesional independiente puede llegar a sentirse inseguro sobre su solvencia y capacidad de respuesta a los compromisos, por lo cual se sugiere que además de considerar las medidas, también se evalúe integrar otras herramientas propias de la práctica mercantil, tal como es la negociación, especialmente aquella enfocada a la administración de una crisis en el ámbito comercial.

De Saint Malo sufre revés en su tercer intento por evadir la prisión
El Tribunal de Apelaciones integrado por los magistrados Gladis Moreno, Gustavo De Gracia y Asunción Alonso, decidió este viernes en forma unánime, revocar el trabajo comunitario como sustitución de pena de 60 meses de prisión otorgado por el juez de Cumplimiento Héctor Carrasquilla el pasado 14 de agosto al empresario Raúl De Saint Malo, sentenciado por el delito de blanqueo de capitales por el caso de los sobornos de la constructora Odebrecht.

Panamá mantendrá sus aeropuertos cerrados por 30 días más
El Gobierno de Panamá prorrogó por 30 días calendario la suspensión de todos los vuelos internacionales, por razones de salud pública.
Mediante Resolución de Gabinete 11 de 13 de marzo de 2020, el Gobierno de Panamá declaró el Estado de Emergencia Nacional, como consecuencia de los efectos generados por la infección covid-19.

Panamá amplía capacidad de buses y evalúa situación de taxis ante la reapertura
Con el levantamiento de la restricción de salidas por sexo y cédula a partir del lunes 24 de agosto, los servicios de transporte público y selectivo están adecuándose y a la expectativa de una mayor circulación de personas en las provincias de Panamá y Panamá Oeste.  Miguel Martínez, director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre indicó que se mantienen monitoreando el movimiento de personas con la apertura de nuevas actividades económicas para determinar la posibilidad de levantar la medida de circulación de pares y nones en el sector selectivo de pasajero o taxis, en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, ya que el movimiento incrementará el lunes.

Panamá, pionera en la fiesta virtual de las letras en Centroamérica
Con miras a un nuevo y mejorado panorama de relatos centroamericanos, la FIL de Panamá hizo posible encuentros entre escritores situados en países a distancia y la interacción con el público que visitó las diferentes conferencias, como la presentación del libro Relatos entrecruzados’ de la editorial Mapalé en Canadá; la mesa literaria ‘Literatura latinoamericana más allá de las fronteras’ con los autores Giovanna Benedetti, Antonio Ortuño, Ricardo Crenes y Ricardo Sumalavia; así como la mesa literaria ‘Literatura centroamericana’ con los escritores Sergio Ramírez (Nicaragua) y Anacristina Rossi (Costa Rica).

Jaiko Jiménez: ‘Hay que aprovechar las oportunidades del mundo digital’
Jaiko Jiménez Caín (Panamá, 4 de marzo de 1994), es un hombre que mira con asombro. Es licenciado en comunicación ejecutiva bilingüe y recientemente terminó una maestría en docencia superior.  Tiene siete años explorando el mundo de la literatura y recientemente participó en el conversatorio denominado ‘Poesía a edades’ que se llevó a cabo en la Feria Internacional de Libro (FIL).   Jiménez  reflexiona sobre los libros digitales e impresos, y cree que en línea es posible que los escritos tomen mayor auge en el futuro. En tanto, arguye que los autores deben estar conscientes de este cambio. “Hay que aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo digital”.



Resumen de noticias del Panamá América

Legalizan apertura de negocios y disposiciones sobre el toque de queda
El Gobierno formalizó ayer, mediante dos resoluciones, publicadas en la Gaceta Oficial, las nuevas medidas de movilidad y la apertura de otras actividades económicas, a partir del lunes. Se trata de la  Resolución 791 la cual confirma que a partir del sábado 29 de este mes, los toques de queda en las provincias de Panamá y Panamá Oeste serán de 7:01 de la noche, hasta las 5:00 a.m. del lunes siguiente. La otra Resolución es la 792, que fue emitida por el Ministerio de Salud y en la misma se autoriza la reactivación, operación y movilización de actividades como bienes raíces, promotoras, empresas de avalúos y comercio al por mayor, las cuales deberán acogerse a los lineamientos del plan establecido del retorno hacia la nueva normalidad, tales como el horario y el uso de implementos de bioseguridad para los trabajadores.

Enfermeras batallan sin gorros ni cubre zapatos
Y ante la poca atención que han recibido a su clamor de ayuda, a partir del lunes 24 de agosto la Asociación  Nacional de Enfermeras de Panamá  (Anep), hará  piqueteos  desde las 12:00 a.m. como medida de protesta. Ana Reyes, presidenta de la Asociación  Nacional de Enfermeras de Panamá, dijo que desde inicios de la pandemia se le notificó al director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés, la importancia y urgencia de nombrar más enfermeras a nivel nacional. Adicional en varios centros hospitalarios, el personal también se ha quejado porque no cuentan con la indumentaria necesaria para estar protegidas  contra la COVID-19 y a veces están desprovistas de los gorros o los cubre zapatos.

Presidente Laurentino Cortizo sobre la COVID-19: ‘Se ven signos de que vamos por buen camino’
Durante este mes, los indicadores epidemiológicos han mejorado, lo que a juicio de Cortizo es un signo de que la ruta es la correcta.
«En este último mes  se ven ya signos importantes de que vamos por buen camino, por ejemplo, el aumento de pruebas, y hay que seguir aumentándolas, nosotros no queremos disminuirlas», dijo Cortizo durante una gira por la provincia de Colón.

Xavier Sáez-Llorens se queja de la ignorancia: ‘La gente opina erróneamente de la investigación clínica’
Gente opinando erróneamente de la investigación clínica sin conocer la rigurosidad, ética, atención personalizada y relación favorable beneficio/riesgo; por algo, la inmensa mayoría de las personas habla bien de la actividad cuando conoce o participa en ella», expresó el médico a través de su cuenta de Twitter.
La consideración de Sáez-Llorens se da en un momento en el que comenzó el reclutamiento de personas para participar en un estudio de fase 2 de la vacuna contra el coronavirus en el país.

Minsa reporta 817 casos nuevos de COVID-19 y 15 muertes en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud (Minsa) reportó 817 casos nuevos de COVID-19 y 15 fallecidos por este virus en las últimas 24 horas en Panamá. Desde que se reportó el primer caso positivo el pasado 9 de marzo, el país totaliza 84.392 contagios confirmados y 1.859 defunciones, para un porcentaje de letalidad de 2.2 %
Ayer viernes, se realizó una depuración de 280 casos que aparecían repetidos en la base de datos, según informó el Minsa.

¿Cómo las caretas plásticas podrían ayudar a disminuir el riesgo de contagio de la COVID-19?
El uso de caretas plásticas o «face shields» podría disminuir el riesgo de contagiarse de coronavirus, según un estudio que compartió el doctor Néstor Sosa, exdirector del Instituto Conmemorativo Gorgas. De acuerdo con la información divulgada por el científico, el empleo de estos escudos faciales disminuyó la infección de trabajadores comunitarios de salud en India.
La investigación a la que hace referencia el doctor Sosa reseña que sin usar protectores faciales,  62 trabajadores visitaron 5,880 hogares, en los que había  31,164 personas.
De ese total de personas, 222 dieron positivo al coronavirus, lo que ocasionó que 12 trabajadores (19%) también se infectaran.

Augusto Valiente, el salonero presidencial por varias décadas lucha contra la COVID-19
Augusto Valiente, el reconocido y carismático salonero presidencial por varias décadas hoy lucha por su vida en la unidad de cuidados intensivos del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social. Valiente sirvió a presidentes como Demetrio Basilio Laka, Ricardo de La Espriella, Aristides Royo, y más reciente a los expresidente Ricardo Martinelli y Juan Carlos Carlos Varela, periodo en el cual decidió acogerse a su jubilación y regresar a su pueblo en la comarca Guna Yala.

Contraloría de la República somete a consulta ciudadana contrato del Hospital Modular
El Contralor General de la República comunicó que la información sobre la construcción del Hospital Modular Integrado Panamá Solidario,  se colocará por espacio de una semana en la página web de la Contraloría a partir del 21 de agosto,  para que quienes tengan comentarios constructivos, puedan contribuir a la transparencia del proceso.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Petróleo: UBS advierte sobre el peligro de la falta de demanda
Por Laura Sánchez  Investing.com – El petróleo cae desde un máximo de cinco meses con la Reserva Federal estadounidense (Fed) y la OPEP+ mostrando cautela sobre la recuperación de la demanda, ya que muchos países luchan por contener el coronavirus.
El petróleo ha ido poco a poco recuperando posiciones, pero está luchando por superar los 43 dólares el barril, ya que el aumento de las infecciones por coronavirus genera dudas sobre una recuperación sostenida del consumo.
Los precios también han seguido de cerca al dólar este mes, con la moneda estadounidense fortaleciéndose después de la publicación de las minutas de la Fed, lo que hace que las materias primas como el crudo sean menos atractivas para los inversores.

Coronavirus: Pfizer y BioNTech planean tener lista la vacuna a final de año
Por Laura Sánchez Investing.com – Pfizer (NYSE:PFE) y BioNTtech (NASDAQ:BNTX) han comunicado datos adicionales de inmunogenicidad y seguridad de la Fase 1 de su estudio en curso en EE.UU.
Estos resultados han hecho que las compañías seleccionen al candidato BNT162b2 para el estudio global fundamental de Fase 2/3 en hasta 30.000 participantes, que comenzó el pasado mes de julio y que hasta la fecha ha inscrito a más de 11.000 participantes, incluso en áreas con transmisión significativa de SARS-CoV-2.
«Estamos especialmente complacidos de ofrecer estos primeros datos que muestran el perfil prometedor de inmunogenicidad y seguridad de nuestro candidato a vacuna del ensayo de EE.UU.

5 cosas de las que estar pendientes este viernes en Wall Street
Joe Biden concluyó la Convención Nacional Demócrata con un discurso de aceptación que prometía sacar a Estados Unidos de la «oscuridad», sin mencionar ni una vez al presidente Donald Trump por su nombre.
Pfizer y su socio alemán BioNTech dijeron que la vacuna Covid-19 están en camino de enviar su tratamiento experimental Covid-19 para revisión por parte de los reguladores a principios de octubre, después de publicar datos nuevos de un estudio en etapa inicial.
Las dos compañías dijeron que su vacuna se administró en gran parte sin efectos secundarios, aunque notaron fiebre leve a moderada en menos del 20% de los participantes en la prueba.

Grandes petroleras inician evacuaciones mientras se acercan tormentas al Golfo de México
21 ago (Reuters) – Chevron (NYSE:CVX), BP (LON:BP) y Shell (LON:RDSb) dijeron el viernes que habían comenzado a evacuar las instalaciones petroleras en alta mar, debido a que dos tormentas tropicales se dirigen hacia las costas de Estados Unidos del Golfo de México, mientras se calienta aún más la ya activa temporada de huracanes del Atlántico 2020.
BP, en tanto, dijo que había comenzado el proceso de evacuación de personal de plataformas marinas y de perforación, mientras que también comenzaba a cerrar la producción en sus cuatro plataformas operadas en el Golfo, Thunder Horse, Atlantis, Mad Dog y Na Kika.

Rusia autoriza que el opositor Navalny sea trasladado a Alemania
Por Anton Zverev OMSK, Rusia, 21 ago (Reuters) – Médicos rusos dijeron el viernes que el político Alexei Navalny podrá ser trasladado a Alemania para recibir atención, luego de que sus aliados acusaran a las autoridades de Moscú de tratar de impedir su evacuación de forma deliberada.
Los médicos alemanes volaron a Rusia para trasladar a Navalny, de 44 años, a pedido de su esposa y sus seguidores, quienes dijeron que temían que las autoridades pudieran tratar de ocultar pistas sobre cómo se enfermó, y sostuvieron que el hospital que lo trataba estaba mal equipado.


Glosas de La estrella

SORPRENDIDA
Alguien que tiene cómo saberlo, dice que a la princesa Leah casi le da un yeyo, cuando Zuleyka, que buscaba dinero del maná brasileño, recibió los informes de uno de los bancos que manejó plata de la sociedad Caribbean Holding. Allí vio que a Cachaza le giraron también un melón. ¡Cara…mbola!

SORPRENDIDA II
En los VarelaLeaks sale que la princesa Leah le comentó esto al mismísimo Cachaza y este le respondió que no tenía eso en sus registros. ¿Será que Zuleyka llegó a meter esto en su investigación o dejó por fuera ese detallito? ¡Mi madre!

NO LEVANTA VUELO
Panamá extendió la suspensión de vuelos comerciales hasta el 22 de septiembre. Sector aéreo sigue a la espera de la aprobación de los protocolos sanitarios. Dice que si la vaina sigue así, las pérdidas acumuladas llegarían a los mil melones. ¡Santo!

HAGAN ALGO
Alguien me manda esto: “La tala ilegal –y la que tiene permisos– está acabando con el único pulmón que nos queda. Y la gente se pregunta, ¿hasta cuándo el gobierno va a seguir permitiendo que tres bellacos acaben con nuestra pequeña ‘Amazonia’?”.

COSTO DEL HOSPITAL MODULAR
La Unidad de Evaluación de Costos de la Dirección Nacional de Ingeniería, creada en la Contraloría para poder determinar la corrección de los valores estimables en la realización de obras estatales y basada en evaluación documental, dice que verificó los costos directos, indirectos y asociados al recinto hospitalario, y estimó su valor en 6 millones 243 mil 149 dólares con 37 centavos.

CONSULTA CIUDADANA
Ahora, el contralor Gerardo Solís anunció que desde ayer y, por una semana, se abrió una consulta ciudadana sobre el hospital modular. La Contraloría subió la info a la web de la institución, pa que la gente hable y sume, reste, divida y multiplique, a ver si la vaina es como es.

REGADERA
Los diputados aprobaron a la velocidad del rayo la creación de 17 nuevos corregimientos. Diez de estos en Bocas del Toro y siete en la comarca Ngäbe Buglé. Dice alguien que sabe, que de esta manera el billetito de la descentralización llega mejor distribuido. ¡Ajoooo!

REGLAS NUEVAS
Solo 45 pasajeros por Metro Bus, uso obligatorio de la mascarilla y sin hablar durante los trayectos. Estas son las nuevas reglas para los pasajeros. Además, que todos los asientos podrán utilizarse, a excepción de los puestos que están detrás del operador, marcados con una X roja.

A BUEN RECAUDO
Escondidito estaba un gringo-brasileño viviendo aquí, pero lo detuvieron. Ayer se informó sobre la detención provisional con fines de extradición del gringo-brasieño, quien tiene orden de captura internacional emitida por el Tribunal de Estados Unidos de América del Distrito Sur de Nueva York, por los delitos de conspiración para cometer fraude electrónico, fraude bancario y lavado de dinero. ¡Santo!

Glosas de Flor Mizrachi

VERGONZOSO
Ya no solo somos noticia internacional por los escándalos de corrupción, ni porque tenemos la cuarentena más larga, estricta e improductiva de todas. Ahora también lo somos porque el gobierno no le paga a los médicos, mientras sí tiene para pagar, completo y a tiempo, hasta el último centavo de los funcionarios que ni están trabajando. ¿No les da pena, presidente, ministro de Salud, doctor Lau, ser noticia afuera por esas cosas? Los doctores están arriesgando sus vidas, ellos no quieren aplausos ni estatuas. Quieren insumos de protección y que les paguen. Y eso, eso no puede ser imposible. No puede ser que tengan que salir a protestar y hacer videos para que el Minsa pida un traslado para pagar salarios adeudados. ¿O sea que si no protestan no les pagan? ¿Cómo tienen que pedir un traslado para lo que es su obligación más básica? Yo jamás he visto una protesta de ministros porque no les pagan. Es una bofetada tanta ineficiencia e injusticia. No hay justificación ni perdón.

IRRESPONSABILIDAD
Yo sí quiero hacer un llamado a los comunicadores sociales que sin haber abierto un libro de medicina se atreven a promover el dióxido de cloro y boicotean la búsqueda de voluntarios para las vacunas. ¿Dónde está la responsabilidad? Uno tiene que ser consciente de que poder influir en el criterio de otros es una responsabilidad, no un poder, y así debe ser ejercida. ¿Qué pasa si ahora todo el mundo empieza a tomar dióxido de cloro a lo loco, o decide no participar en los estudios de vacunas? Peligroso, muy peligroso.

ATRASO
Hace como dos semanas circularon fotos de las filas larguísimas para retirar la placa. Bueno, no fue solo un problema de un día. Eso está pasando todos los días. Un absurdo, tomando en cuenta que ese problema ya se había arreglado. Pero como Fábrega llegó no solo a no hacer sino a deshacer, lo pagamos los ciudadanos. Como cuando pelean dos elefantes. ¿Quién la paga? La hierba.

SIN SENTIDO
El despacho de la Primera Dama le donó equipos médicos al Minsa. O sea, una institución del Estado, con presupuesto del Estado, donándole equipos a otra institución del Estado, con presupuesto del Estado. Mejor dicho, nosotros donándonos a nosotros mismos. ¿Dónde está la lógica en eso?

CARA DURAS
Ante la insistencia de la ciudadanía en que Carrizo rinda cuentas, como prometió que lo haría hace 17 semanas, salió el viceministro del Mivi, Roger Tejada, a defenderlo. Porque claro, eso es parte de su trabajo… ahí salió a decir que tal como lo indicó Carrizo, todas las semanas se rinde el informe a la ciudadanía. ¿A qué ciudadanía? Todavía no suben las contrataciones de los insumos, de los ventiladores, del hospital… ¿dónde está ese refrendo? ¿Rendición de cuentas? Por favor.

DESUBICADO
¿Y qué tal Carlos Pérez Herrera diciendo que Jorge Barakat usa a su esposa para desacreditar los resultados de las elecciones y sacarlo? Que todos sabemos cómo comienza eso pero nadie sabe cómo termina. Primero, la que citó como esposa de Barakat está soltera. ¿Amedrentando? Y dos, hasta cuándo las amenazas? Qué más necesita él para entender que los que lo quieren sacar no son los panameñistas sino sus electores?

PEQUEÑA DIFERENCIA
El Minsa sigue sin explicar qué tipo de pruebas está aplicando. Antes de ayer aplicaron una cifra récord de pruebas. Si son de antígenos, las rápidas, en esos hay muchos negativos falsos y eso, en consecuencia, podría dispararse en dos semanas. ¿Por qué no pueden ser claros diciendo cuántas pruebas de hisopado están haciendo y cuántas son de antígenos? ¿Están muy ocupados haciendo qué, que no dan esa información tan clave? Porque cuadrando cifras no es, porque ningún día faltan los errores. Y tampoco es supervisando que los desechos hospitalarios no se conviertan en un problema de salud pública, porque los predios del Nicolás Solano están inundados con las bolsas rojas. De verdad, ¿no los toca tanta desidia?

ILÓGICO
Lo otro son las medidas que han tomado. Finalmente han decidido abrir un poco, pero no entiendo cómo la lotería es prioridad, como lo volvió a decir Sucre ayer. Que eso es benéfico. De nuevo: ¿benéfico para quién? Que nos digan qué han hecho con toda la plata de la beneficencia. No puede ser que lotería abra antes que escuelas, que teatros, que la construcción privada, que tantas cosas. La chinguia, pues. ¿Qué tal? Lo otro es la obsesión con no dejarnos pasear al perro libremente. La prohibición de hacer ejercicios todos los días. Poder entrar solo a los lugares que abrieron antes, pero no los que recién permitieron abrir. Lo otro es por qué sigue la medida de solo sacar a los niños según el género de los papás. Y por último, por qué prohíben el uso de las áreas sociales de los edificios, cuando eso ya se había permitido y ya se puede ir hasta a hacer shopping. No entiendo. Salir a comprar sí, ¿pero tomar sol no? ¿Dónde está el sentido común? ¿Dónde?

REPRESIÓN
Ayer Frenadeso bloqueó el acceso hacia la Corte. Y los antimotines, nulos. A nadie deberían reprimir, ¿pero por qué la discrecionalidad?

SALUDITOS
Y los saluditos positivos van para la administración, el personal, los pacientes y los familiares del Oncológico, que sigue libre de Covid.

Otro saludito positivo para los diputados que prohijaron el proyecto que prohibiria las licencias con sueldo para alcaldes y representantes.

Y a Miguel Mayo y José Donderis, que a pesar de que ya no son funcionarios siguen dedicados a crear consciencia entre la población.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

‘Las anomalías en albergues para niños no deben quedar impunes’
Las denuncias sobre supuesto maltrato y acoso sexual dentro de varios albergues para menores de edad serán investigadas por la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional.
Para tal fin, esta semana dicha comisión creó una subcomisión que se encargará de citar a funcionarios relacionados con el tema de la niñez y adolescencia, así como realizar visitas a los albergues, y llevar a cabo entrevistas a los líderes de las fundaciones y oenegés que administran estos sitios.

Minsa reporta 1,143 nuevos contagios de Covid-19 y 19 decesos
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), de este sábado 22 de agosto, reporta 1,143 casos nuevos de Covid-19 y 19 nuevos fallecimientos. Estas cifras aumentan los casos acumulados a 85,480 y las muertes a 1,878.
El comunicado del Minsa señala que para la fecha se contabilizan 60,528 pacientes recuperados y 23,074 casos activos. A la fecha se aplicaron 5,551 pruebas, para un porcentaje de positividad de 20.6%

Perú: al menos 13 muertos por asfixia al tratar de huir de la Policía en discoteca
Al menos 13 personas fallecieron cuando trataron de escapar de la Policía, que los sorprendió durante una fiesta celebrada en una discoteca en Lima, capital de Perú, previo al comienzo del toque de queda, informó el Ministerio del Interior.
La Policía Nacional fue alertada por vecinos del local Thomas Restobar, ubicado en Los Olivos, sobre la realización de una fiesta en la que habían más de 100 personas.  Los presentes al darse cuenta de la llegada de la Policía trataron de «escapar por la única puerta de ingreso, atropellándose y quedando atrapados entre la puerta y una escalera del local», dice el comunicado de la Policía.

Desde este lunes se levanta la medida de par y non vigente en el transporte selectivo
Esto aplica para Panamá y Panamá Oeste, informó este sábado 22 de agosto de 2020 la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
El Minsa informó que, a partir del lunes próximo, se elimina la restricción por número de cédula para hombres y mujeres. Sin embargo se mantiene la restricción de movilidad de género, es decir, las mujeres solo podrán circular los lunes, miércoles y viernes. Mientras que los hombres lo podrán realizar martes y jueves.  Además, con la nueva medida se permitirá la circulación de los hombres durante los sábados.

Multas a comercios superan el millón de dólares
Multas por $1.5 millones a diferentes comercios a nivel nacional por incumplir con normativas de protección al consumidor ha impuesto la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia. También se han aplicado sanciones por faltas a la Ley 45 de protección al consumidor por un total de  251 mil 360 dólares; incumplimiento en el historial de crédito de  los consumidores por 131 mil dólares; uso indebido del cilindro de gas por 26 mil 250 dólares, entre otros motivos.

Nuevas manifestaciones en Guatemala en reclamo de la renuncia del Presidente por su gestión durante la pandemia
Decenas de guatemaltecos protestaron este sábado por segunda vez para exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei por su gestión de la crisis sanitaria y social desatada por la pandemia de Covid-19.
¿Dónde está el dinero?”, repetían varias pancartas de los manifestantes al recriminar una baja ejecución de los más de 4,000 millones de dólares en préstamos aprobados por el Congreso para atender la emergencia.

Panamá jugará por el tercer lugar en el Desafío de Habilidades FIBA
El escenario ahora está listo para el último día de acción en el Desafío de Habilidades FIBA U17. Mongolia está a un paso del trofeo en la primera edición de la competición tras vencer a Guinea 111-119, con sólo Bulgaria en su camino.
Guinea y Panamá se enfrentarán entre sí por el último lugar en el podio, también este domingo.
La puntuación se deriva del tiempo para completar el desafío (1 segundo = 1 punto) y se deduce con los puntos otorgados por convertir tiros o completar pases con éxito.

Cámara de representantes de EU vota plan de ayuda al correo en plena polémica electoral
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este sábado un proyecto de ley para reforzar con 25 mil millones de dólares el servicio postal y detener los cambios que, según los demócratas, amenazaban el desarrollo de las elecciones de noviembre, para las cuales se espera un masivo voto por correspondencia.

El director general de la OIEA visitará Irán por primera vez para despejar dudas sobre programa nuclear
El director general de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, viajará a Teherán el lunes para «reuniones de alto nivel con las autoridades iraníes», anunció este sábado esa agencia con sede en Viena. Esta visita será la primera del argentino a Irán desde que asumió sus funciones en diciembre pasado y tendrá lugar antes de una reunión de la comisión mixta sobre el acuerdo nuclear iraní (JCPOA) el 1 de septiembre, tras un tenso intercambio entre estadounidenses y europeos en la ONU.
La comisión mixta sobre el acuerdo nuclear iraní, presidida por la Unión Europea (UE), reunirá a inicios de septiembre a representantes de China, Francia, Alemania, Rusia, Reino Unido e Irán.

Tiktok llevará a la justicia las sanciones impuestas por Donald Trump
La aplicación china de videos TikTok dijo el sábado que llevará a la justicia las medidas en su contra adoptadas por el presidente de Estados Unidos Donald Trump que la acusa de servir al espionaje de Pekín.
Trump acusa desde hace varios meses, sin pruebas, a la plataforma de intercambio de videos propiedad del grupo chino ByteDance de desviar datos de usuarios estadounidenses en beneficio de Pekín.

Asignan $80 millones para comprar vacunas
El proyecto de presupuesto general del Estado para 2021 contempla una asignación inicial de $80 millones para la eventual compra de vacunas contra el nuevo coronavirus en la primera mitad del próximo año, señaló a este diario Carlos González, director de Presupuesto de la Nación.
Si se necesita una asignación mayor, otras instituciones del Estado podrían colaborar, dijo González, aunque también confió en que una recuperación de la economía genere más ingresos.

Científicos piden permisos para importar vacunas
El Consorcio de Investigación de Vacunas de Covid-19, integrado por el Centro de Investigación Cevaxin y el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat-AIP), ha solicitado los permisos a la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud para la importación de la vacuna alemana CureVac y los insumos necesarios para iniciar los ensayos clínicos a finales de agosto.

Hospital modular, a un paso del refrendo, pese a dudas
Fotos y contratos de alquiler fueron las pruebas que entregó SmartBrix Centroamérica al contralor, Gerardo Solís, para comprobar que las estructuras que usó para construir el hospital modular son “nuevas”.
Para tener una prueba de que las estructuras modulares utilizadas en el hospital son nuevas, Solís “exigió” a SmartBrix documentación que reportara el uso de los 160 módulos importados de Costa Rica. La Contraloría General de la República (CGR) ha anunciado un proceso participativo para refrendar un pago de $6.2 millones por la construcción del hospital modular, a pesar de que se desconoce si la estructura prefabricada que se utilizó es nueva. El contralor, Gerardo Solís, confirmó que el proceso está en la etapa de pre-refrendo del contrato, por lo que el monto a pagar podría aumentar.


Resumen de noticias de La Estrella

Panamá Este, ‘la región que más percibe la exclusión educativa’
“El tema era interesante verlo por regiones, aunque en algunos casos había más centros educativos que otros que indicaban un problema, pero Panamá Este pareció ser la más consciente sobre la exclusión educativa”, señala Nadia de León, presidenta y CEO de Praxay Education Consulting, empresa consultora a cargo de un estudio realizado por  la Fundación Excelencia Educativa. En una serie de entrevistas realizadas a escuelas oficiales, la Fundación detectó que Panamá Este es la región que más percibe la exclusión educativa, seguido de las Comarcas, Darién, Herrera, Panamá Centro, Panamá Norte, Bocas del Toro, San Miguelito, Chiriquí y Panamá Oeste.

Artesanales y ¡deliciosos!
Con los restaurantes cerrados, una propuesta que ha cobrado fuerza es la de productos envasados respaldados por las cocinas de reconocidos chefs y que aportan sabor y estilo a esa comida hecha en casa.  Algunos de estos emprendimientos empezaron antes de la pandemia, otros nacieron producto de las medidas para mitigar sus efectos. Lo cierto es que el confinamiento, que ha propiciado el cierre de restaurantes y similares ha impulsado el florecimiento de nuevos productos alimenticios, parte de la oferta gastronómica que tenemos el día de hoy. Un ejemplo de estos emprendimientos es el del chef Alonso Williams, quien  ha enfocado todos sus esfuerzos a preparar la mejor barbacoa desde Chombo Williams Barbecue y para ello ha desarrollado toda una línea de productos que ayudarán al encargado del asador en casa a obtener los mejores resultados: Sazonadores Rub A Dub: una versión para Aves, Pescado, Vegetales y Cerdo brindará tonos dulces y cítricos.

Keylor Navas apunta a la final
El portero costarricense del París Saint Germain Keylor Navas completó con normalidad la última sesión preparatoria de su equipo y apunta a la final de la Liga de Campeones que su equipo disputará en Lisboa el domingo ante el Bayern Múnich.
El exportero del Real Madrid, que pretende jugar su cuarta final de la Liga de Campeones, la primera con el equipo parisino, estuvo apartado durante unos días de la actividad de la plantilla de Thomas Tuchel.

Sacrificio de ganado vacuno y porcino lucha por mantenerse a pesar de la covid-19
El sacrificio de ganado mostró una leve caída en los primeros cinco meses de 2020, a causa de la covid-19. Entre enero y junio del presente año, según reporta el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) se sacrificaron 1,500 cabezas de ganado menos que el año pasado.
Para los meses de abril, mayo y junio el reporte es que cada mes se sacrificaban 24,000 cabezas de ganado.

Copa confirma que mantiene operación de vuelos programados, pese a nueva prórroga
Tras la nueva extensión de suspensión de vuelos que decretó el gobierno a partir de este fin de semana, Copa Airlines confirmó que mantendrá su operación anunciada para los meses de agosto y septiembre, a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, bajo las reglas, condiciones y procedimientos establecidos en el Decreto Ejecutivo No. 300 del 31 de julio de 2020, que establece el Centro de Operaciones Controladas, para la interconexión de la Aviación Comercial Internacional.

Panameños lloran a sus seres queridos fallecidos por la covid-19
144 fallecidos a causa del covid-19 descansan en los cementerios de Utivé y Juan Díaz. En Panamá, las autoridades gubernamentales como la Alcaldía de Panamá y el Ministerio de Salud (Minsa), establecieron parámetros para darle sepultura a aquellos que perdieron la lucha contra el coronavirus (covid-19).
Actualmente en el distrito de Panamá se utilizan los cementerios de Utivé, corregimiento de Pacora, y criptas en el cementerio del corregimiento de Juan Díaz. Hasta el 10 de agosto de este año, en el cementerio de Utivé se han sepultado a 79 personas y en criptas 65, que hacen un total de 144 fallecidos a causa de covid-19.

Reactivan proyectos que mejorarán el patrimonio natural de Portobelo
Una de las obras por trabajar, es la construcción de la planta potabilizadora de agua de Portobelo que con una capacidad de 1.5 millones de galones diarios beneficiará a más de 10 mil residentes en los corregimientos de Portobelo, Cacique, Isla Grande, Garrote y María Chiquita.  Por otro lado Miambiente, ha planteado la idea de crear una empresa que sea capaz de hacerse responsable de la gestión de los desechos sólidos del distrito.La misma incluiría el fortalecimiento de capacidades, desarrollo de infraestructura y equipamiento para la gestión de residuos sólidos, a través de la promoción de recursos locales, para lo cual se han iniciado las coordinaciones con la Autoridad de Aseo y Urbano y Domiciliarios (AAUD) para el diseño técnico del proyecto que de igual manera beneficiará a toda la población del distrito de Portobelo, dijo el ministro.

Panamá reporta 1,143 nuevos casos de covid-19 para un total acumulado de 85,480
Panamá acumuló 85,480 casos de covid-19, con los 1,143 casos positivos reportados este sábado. Mientras tanto, personal de salud continúa realizando pruebas.  En la región de Salud de Herrera se efectuaron hisopados en la comunidad de Los Castillitos de Parita a pacientes asintomáticos y los contactos con la finalidad de detectar nuevos casos y darles seguimiento.
En la región Metropolitana de Salud de Panamá, se informó a la población, que las pruebas por hisopados son una forma efectiva de detectar los casos, se insistió en el llamado para cumplir con las medidas de bioseguridad recomendadas por el Minsa.

Resumen de noticias del Panamá América

Mañana entregarán al Tribunal Electoral estatutos de Realizando Metas con sus respectivas modificaciones
Los integrantes del partido en formación Realizando Metas (RM) entregarán en el día de mañana sus estatutos con las respectivas adecuaciones sugeridas por el Tribunal Electoral (TE), así lo informó Alma Cortés, coordinadora de inscripción del futuro colectivo político.
Cortés indicó que este estatuto que entregarán es moderno y garantiza la participación de todos los miembros del futuro colectivo RM, además que el mismo cumple con una serie de adecuaciones a las nuevas normativas del Código Electoral vigente.

Salvoconductos podrían ser cosa del pasado con la apertura gradual de las actividades económicas
La obligatoriedad de portar salvoconductos para garantizar la movilidad de trabajadores podría ser cosa del pasado a medida que las autoridades sanitarias levanten las restricciones en las diferentes actividades económicas, así lo confirmó el viceministro de comercio interior e industrias, Omar Montilla, quien también  señaló a medios locales que se está evaluando eliminar los salvoconductos, con excepción de aquellas industrias que por su naturaleza requieren personal en horas nocturnas.

Panamá reportó 1,143 casos nuevos de COVID-19 y 19 fallecimientos este sábado
Unos 1,143 casos nuevos de COVID-19 se reportaron este sábado 22 de agosto, a casi seis meses de haberse confirmado la presencia de la pandemia del nuevo coronavirus en Panamá.
En lo que respecta a las cifras de defunciones, el Minsa reportó para este sábado un total de 19 nuevos fallecimientos, para un acumulado de 1,878 muertes a causa de la pandemia con 2.2% de letalidad.

Buses eléctricos darán servicio de transporte público pronto
De acuerdo con el ingeniero Luis Campana, gerente general de MiBus, luego de un plan formulado por la Secretaría de Energía y ratificado por el presidente Laurentino Cortizo, se ha conformado un Comité  Intersectorial de Movilidad Eléctrica, en el que Mi Bus es parte integral y ya se están analizando  todas las posibilidades. La primera meta en realidad se ha fijado a largo plazo para el año 2030, sin embargo, Campana considera que si todo sale bien para el 2025 podría haber ya una pequeña flota.

Taxistas podrán circular sin restricciones en Panamá y Panamá Oeste a partir del lunes 24 de agosto
Desde el próximo lunes 24 de agosto, se levanta la medida de restricción para pares y nones para el transporte selectivo. En este sentido, todo vehículo que preste el servicio de transporte público de pasajeros, debe contar con certificado de operación.  De lo contrario, se le aplicará la infracción contenida en los artículos 241 (No. 34) y 250 del Reglamento de Tránsito (piratería).
Solo se exceptúan aquellos vehículos que presten el servicio por emergencias de salud o actividad laboral, para lo cual, el conductor debe contar con su salvoconducto.

Confinamiento por la pandemia de coronavirus aumentaría embarazos en menores de edad
Podría haber un aumento de los embarazos en niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe, como resultado del incremento de la violencia basada en género durante el confinamiento por el coronavirus, y la dificultad de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, según advierte la organización humanitaria y de derechos de la niñez Plan International. La pandemia de COVID-19 está exacerbando los problemas existentes en la región, que ya tiene la segunda tasa regional más alta de nacimientos de adolescentes en el mundo, estimada en el 66,5% de los nacimientos por cada mil, son niñas de 15 a 19 años.

Masificación de pruebas COVID-19 y seguimiento a pacientes asintomáticos reduce tasa de positividad en Panamá
La masificación de pruebas que incluye a pacientes asintomáticos ha permitido una reducción en los niveles de contagio, destaca el infectólogo Xavier Sáez Llorens, con respeto a los últimos informes epidemiológicos sobre la COVID-19 en Panamá.
Para el viernes 21 de agosto, Panamá registró un total de 84,392 casos acumulados, 59,722 pacientes recuperados, se aplicaron 4,600 pruebas para un porcentaje de positividad de 17.8%.

Capacitan a médicos que atenderán en el Figali y el Hospital Modular
Unos 80 médicos generales y especialistas que atenderán a los pacientes con COVID-19 en las instalaciones que se tienen previstas utilizar para la atención de estos pacientes han sido capacitados en el curso: «Fundamentos para Soporte en Cuidado Crítico- FCCS».
Dentro del curso se abordaron varios temas para que la atención para estos pacientes sea óptima.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Trump dice, sin pruebas, que el «Estado profundo» en la FDA está ralentizando pruebas COVID
WASHINGTON, 22 ago (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó el sábado a miembros del «Estado profundo» en la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), sin presentar evidencia, de trabajar para ralentizar las pruebas de las vacunas del COVID-19 hasta después de la elección presidencial de noviembre.
En una publicación en Twitter, Trump dijo que el Estado profundo «o quien sea» en la FDA estaba dificultándole a las farmacéuticas inscribir a personas en ensayos clínicos para probar vacunas y terapias contra el coronavirus.

Firmas petroleras evacúan a personal y reducen producción en alta mar ante la llegada de tormentas
HOUSTON, 22 ago (Reuters) – Las compañías petroleras suspendieron el 13% de su producción de crudo el sábado, antes del paso pronosticado de la tormentas tropicales Laura y Marco por el Golfo de México, según datos del gobierno estadounidense.
Está previsto que ambas tormentas se conviertan en huracanes y toquen tierra a lo largo de la costa central del Golfo de México a mediados de semana.
Murphy Oil Corp (NYSE:MUR) y BHP evacuaron el sábado a algunos trabajadores y Royal Dutch Shell (LON:RDSb) Plc empezó a cerrar su producción de gas y crudo en la mayoría de sus operaciones en alta mar.

La Cámara de Representantes de EEUU vota a favor de bloquear reformas al Servicio Postal
Por David Morgan WASHINGTON, 22 ago (Reuters) – La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los demócratas, votó el sábado en favor de entregar 25.000 millones de dólares a un Servicio Postal corto de fondos y bloquear cambios políticos que han generado preocupación sobre el sufragio por correo antes de la elección del 3 de noviembre.
Líderes republicanos negaron que el Servicio Postal esté en peligro y criticaron a los demócratas por presentar la legislación antes de que DeJoy pudiera testificar en una audiencia de la Cámara baja programada para el lunes.
DeJoy dijo el viernes ante un comité del Senado que el Servicio Postal entregará las boletas «de manera segura y a tiempo» para los comicios de noviembre, aunque podrían venir cambios mayores después.

Grandes petroleras inician evacuaciones mientras se acercan tormentas al Golfo de México
21 ago (Reuters) – Chevron (NYSE:CVX), BP (LON:BP) y Shell (LON:RDSb) dijeron el viernes que habían comenzado a evacuar las instalaciones petroleras en alta mar, debido a que dos tormentas tropicales se dirigen hacia las costas de Estados Unidos del Golfo de México, mientras se calienta aún más la ya activa temporada de huracanes del Atlántico 2020.
BP, en tanto, dijo que había comenzado el proceso de evacuación de personal de plataformas marinas y de perforación, mientras que también comenzaba a cerrar la producción en sus cuatro plataformas operadas en el Golfo, Thunder Horse, Atlantis, Mad Dog y Na Kika.

Un bar de Tokio usa pantallas tipo pecera para atraer a clientes preocupados por el virus
TOKIO, 20 ago (Reuters) – Un bar del lujoso distrito de Ginza en Tokio ha instalado pantallas similares a una pecera para ofrecer protección frente a la transmisión del coronavirus, con el fin de atraer a los clientes preocupados por los riesgos de la COVID-19.
Las pantallas acrílicas, cónicas y transparentes -que fueron mostradas a Reuters por el personal del bar en una visita reciente- cuelgan del techo y rodean la cabeza y los hombros de los clientes, actuando como una barrera entre ellos y otros clientes y también los camareros.
Los empleados dijeron que ellos también se sentían más protegidos.


Glosas de La estrella

LASSO Y…
Dice que Cachaza no solo recibió maná del culebrón brasileño por medio de Lasso. También por otras sociedades, pero desde la misma fuente. Mañana Marlene nos trae algo para entretenernos la semana. ¡Santa cachimba!

DAME QUE TE DOY
A propósito de Cachaza, el fin de semana estuvo candela. Por un lado salía una palera para los aliados del Loco y, por el otro, otra palera para los aliados de Cachaza. Ayer circuló fuerte nuevamente un videíto donde aparecen hablando unos que tenían que manejar el maná chino en tiempos de Cachaza. ¡Santo!

EM…FADO
Los que están que echan chispas son los relacionistas públicos, porque dicen que el decreto que crea la Dirección de Comunicaciones, los deja mal parados. Parece que en el GobierNito están revisando esta vaina, porque dice que la intención no es joder a nadie.

PELUDO, PELUDO
Valaris, el mayor contratista de plataformas petroleras en el mundo, se declaró en bancarrota en Estados Unidos. Tiene una deuda de casi siete mil melones. ¡Ay padre!

PELUDO, PELUDO II
Valaris propone a sus acreedores cambiar su deuda por 7,800 millones de acciones. Su futuro ahora está en manos de la corte de quiebras de Houston, Texas, según informó este jueves el periódico The Wall Street Journal. ¡Mi madre!

ME LARGO
Me cuenta un perredoso que todo lo sabe, que el guarachero de Dorado Lakes se larga de la barriada pero antes dejó un mensaje a los residentes: “Aquí no se puede convivir con gente racista y envidiosa”. ¡Santa Bárbara bendita!

NUEVO NUNCIO
Se llama Luciano Russo y es el nuevo nuncio apostólico en Panamá. Nació en Italia en 1963 y ha prestado sus servicios en las nunciaturas apostólicas de Papúa Guinea, Honduras, Siria, Brasil, Países Bajos, Estados Unidos, Honduras y Bulgaria. Habla italiano, francés, inglés, portugués y español.

COSAS RARAS
Una vaina rara está ocurriendo en Colombia, donde en pocas semanas, ya van cuatro masacres de jóvenes en grupos de más de cinco. Ayer fue la última, donde perdieron la vida seis personas en el área de Nariño. Las otras tres se han registrado en el Cauca, Valle del Cauca y Arauca. ¡Mi madre!

COMPRA TOTAL
La producción nacional va a ser adquirida totalmente por el gobierno y ayer se firmó un acuerdo entre el MIDA y la CSS. Se trata de un convenio marco de Cooperación y Asistencia Técnica, suscrito por el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama y el director general de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés, para abastecer 15 hospitales con esta producción nacional.

PA’ LA CALLE
Mañana empieza la vaina con el levantamiento de una parte importante de la cuarentena. Los taxis también tienen ahora libre movilidad. Poco a poco empieza a regularizarse la situación en el país y lo único que queda es cuidarse cada uno para que no lo pique el bichito endemonia’o.

COSECHA DE AGUA
Por allí circula un videíto con una propuesta para cosechar agua y exportar agua cruda, como por ejemplo, a Chile y Perú, que necesitan mucha agua para su industria minera. Dicen que la vaina sería 49 por ciento para los inversores, 49 por ciento para el Estado y dos por ciento pa’ los trabajadores. La ganancia se divide 50 y 50. ¡Ajoooo!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Construcción de la línea 3 del Metro comenzaría a inicios del próximo año
La construcción de la tercera línea del Metro hacia la provincia de Panamá Oeste comenzará a inicio de 2021. Así lo dejó saber el Metro de Panamá a las empresas aseguradoras interesadas en participar en la licitación de la póliza de seguro que contratará la institución para cubrir las obras relacionadas con el proyecto de 25 kilómetros.

Crisis merma calificación de riesgo de ENA
La agencia S&P Global Ratings rebajó de B+ a B la calificación de una emisión de deuda por $170 millones de ENA Sur, parte de la estructura con la que se financió la adquisición del corredor sur.
S&P mantuvo la calificación de ENA Norte en BB+, también por debajo del grado de inversión y con perspectiva negativa, lo que también pone presión para una eventual rebaja, algo que ya hizo con esta emisión de $600 millones la agencia Fitch Ratings en junio.

‘Host’, un fenómeno del cine de terror en Zoom
El film está siendo recomendado de espectador a espectador como la gran sorpresa; una película que no solo se adaptó a las limitaciones de la actual pandemia, sino que utilizó precisamente esas “nuevas reglas del juego” a su favor, para contar una historia clásica de fantasmas, en un contexto actual y tecnológico.

Panameño Mejía sufre su segunda derrota
El panameño Humberto Mejía (0-2) fue castigado por los Nacionales de Washington, ayer en las Grandes Ligas. El derecho de los Marlins de Miami cargó con la derrota de 9 a 3 en el Nationals Park.
El panameño número 65 en las Grandes Ligas debutó sin decisión el pasado 7 de agosto contra los Mets, equipo con el que sufrió su primera derrota el 18 de este mes.

Trump anuncia autorización de tratamiento con plasma por Covid-19
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la autorización para transfundir de urgencia plasma sanguíneo de personas curadas del coronavirus a pacientes hospitalizados, un tratamiento muy utilizado en Estados Unidos.
Pero la FDA ya autorizó la transfusión de plasma de personas recuperadas del coronavirus en determinadas condiciones, como parte de ensayos clínicos o para pacientes en circunstancias desesperadas.

Jair Bolsonaro a periodista: ‘Qué ganas de reventarte la boca a golpes’
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro amenazó este domingo a un periodista que le interrogó sobre la supuesta participación de la primera dama en un esquema de pagos ilícitos.
“Qué ganas de reventarte la boca a golpes”, respondió el mandatario de ultraderecha a un periodista del diario O Globo que le interrogó sobre informaciones de prensa que involucran en el caso a su esposa, Michelle Bolsonaro, y a un exasesor de su hijo, el senador Flavio Bolsonaro.

Covid-19 en la cárceles: 1,559 privados de libertad se han contagiado del virus
Un total de 1,559 privados de libertad de las diferentes cárceles del país se han contagiado con la Covid-19, de acuerdo a un reciente informe de la Dirección General del Sistema Penitenciario.
Según un comunicado del Sistema Penitenciario, la “lucha contra el Covid-19 sigue rindiendo sus frutos para el control del virus en los centros penitenciarios, al reportarse 1,453 personas privadas de libertad recuperadas”.

Apede pide institucionalidad democrática y seguridad jurídica para garantizar la reactivación económica
La Asociación de Ejecutivos de Empresas (Apede) hizo un llamado a los tres poderes del Estado para que la reactivación económica y social del país en medio de la pandemia se garantice a través de la institucionalidad democrática y seguridad jurídica. En un primer punto se plantea que en la Asamblea Nacional hay 10 propuestas de ley “que atentan contra la libre empresa y la seguridad jurídica, poniendo en riesgo la atracción de inversiones y la creación de nuevas plazas de trabajo”.
Sostiene Apede que este órgano del Estado debe enfocarse en procurar un entorno competitivo, legal y atractivo para la inversión.

ATP pedirá que cuarentena obligatoria no se aplique a turistas
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) propondrá a las autoridades de salud que una vez se levante la prohibición sobre los vuelos comerciales el país continúe exigiendo la prueba de PCR a los viajeros que quieran ingresar al país, pero con la diferencia de eliminar la cuarentena obligatoria de 14 días que actualmente deben cumplir los panameños y extranjeros residentes que entran por el Aeropuerto Internacional de Tocumen utilizando el «mini hub» de operaciones controladas.

Pérdida de hielo amenaza a ciudades costeras
Groenlandia rompió su récord de 2012 de pérdida de hielo el año pasado en 15%, una señal alarmante de que uno de los principales contribuyentes al aumento global del nivel del mar podría estar acelerándose.
El estudio sobre Groenlandia muestra que “durante 2019, Groenlandia por sí solo causó tanto aumento del nivel del mar como el que causaron todos los procesos combinados en un año promedio durante el siglo XX”.

Cámara de Comercio: ‘Apertura tiene que ser alejada de la maraña burocrática’ y con medidas razonables
Advirtiendo que la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus está llevando más a la población a las actividades informales, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), plantea que llegó el momento de una apertura razonable y sin burocracia.
José Domingo Ulloa, expresó que ante esta nueva flexibilización la responsabilidad queda en cada ciudadano en cumplir con las medidas sanitarias.

Viáticos y dietas se mantienen en el presupuesto 2021
La apuesta por reducir el gasto público en medio del desplome de la economía como consecuencia de la pandemia no impactará los montos que se asignan a los funcionarios en concepto de viáticos y dietas. En efecto, el proyecto de ley de presupuesto general del Estado para 2021 mantiene las cifras que recibían los servidores públicos en este rubro en los años con ingresos robustos: entre $500 y $700 (por cada día en el exterior), y entre $100 y $125 para (giras en Panamá).

Banca de Andorra, destino de millones de dólares pagados en coimas
Casi todos los delatores, de Panamá, Brasil y España, revelan algo en común: las coimas que pagaban a funcionarios panameños por obras estatales tenían como destino final, especialmente, cuentas bancarias en Andorra, un principado que por tres años intervino bancos a los que acusó de lavado de dinero. En enero de este año, el diario español digital El Confidencial publicó una nota titulada “La Justicia acorrala a FCC: un colegio jesuita como soborno y otros 300 millones bajo sospecha”, en la que contaba cómo una sociedad llamada Altos del Javier –propietaria de las antiguas instalaciones del colegio Javier, en Perejil– se habría usado como instrumento mercantil para el supuesto pago de sobornos a funcionarios panameños del período 2009-2014 por parte de FCC, a cambio de recibir obras públicas en Panamá, específicamente los tramos I y II del corredor Vía Brasil.

‘Flexibilización de medidas, una prueba de fuego’: exministro José Terán
La flexibilización de la medida de restricción de salida por la terminación del número de cédula a partir de hoy será una prueba de fuego, no solo para el sistema de salud panameño, sino para los ciudadanos, ya que su manejo será clave en la evolución de la pandemia de la enfermedad Covid-19 en los próximos días, señaló el ex ministro de salud, José Terán.

Panamá supera las 7,500 pruebas diarias de la Covid-19; se reportan 14 nuevas defunciones
Panamá logró aplicar en las últimas 24 horas 7,579 nuevas pruebas para detectar la Covid-19, una cifra récord, de acuerdo informó el Ministerio de Salud (Minsa) este domingo 23 de agosto.
En tanto, en las últimas horas se reportan 14 nuevas defunciones, que totalizan 1,892 a la fecha. A partir de este lunes 24 de agosto entra en vigencia la nueva norma que flexibiliza las medidas de confinamiento.


Resumen de noticias de La Estrella

Reapertura de más actividades económicas genera expectativa ante número de contagios
La reapertura de un mayor número de actividades económicas a partir de hoy lunes, ha generado la expectativa de diversos sectores que aseguran que el mayor número de personas en las calles producto de este medida, será un termómetro que le permitirá al Ggobierno para ejecutar las acciones para contener la pademia de covid-19 y lograr la reaperura gradual de la economía. A partir de hoy habrá un nuevo esquema de movilidad donde las mujeres podrán salir a realizar sus diligencias (lunes, miércoles y viernes) de 5:00 de la mañana a 6:45 de la tarde, al igual que los hombres a partir de este martes (martes, jueves y sábado).

Solo el 33% de las empresas de América Latina tiene un plan de continuidad de negocio
La compañía de detección proactiva de amenazas, ESET, presentó su informe anual, ‘ESET Security Report 2020’, como resultado de más de 3,900 encuestas a profesionales de la seguridad de empresas de distinto tamaño, en 14 países de América Latina.
En cuanto a las preocupaciones de las empresas en materia de seguridad, el 60% de las organizaciones asegura que el acceso indebido a la información, seguido por el robo de información (55%) y la infección con malware (53%) son las principales.

Álvaro Menéndez Franco, la divina historia
El viaje dantesco en el ignoto de cada vida, que nunca lograremos encerrar en un escrito, porque contienen muchas cosas que van más, y más, y más allá de la humana comprensión… Es así que, sentado con el poeta de los poetas panameños, Álvaro Menéndez Franco, conversamos amenamente de las tantas cosas de su rica vida, preguntándole lo siguiente: Eres uno de los 7 poetas de Santa Ana, ¿por qué los llamaron así y quiénes componen ese grupo?

“Para que la responsabilidad alcance al registro, primero hay que determinar la de los distintos intermediarios”
En la operación de una embarcación intervienen actores que son responsables directos de la seguridad. De manera que en caso de un accidente marítimo, para determinar la culpabilidad de un registro naviero, antes hay que establecer la de los dueños, operadores, aseguradoras y sociedades de clasificación, por ejemplo. Alfonso Castillero, ingeniero naval, con más de dos décadas de experiencia en el campo de la regulación de transporte marítimo internacional, explicó que el registro de naves panameño estaría en el último peldaño de responsabilidad del derrame de petróleo que ocasionó la embarcación japonesa MV Wakashio, en Isla Mauricio, después encallar en un arrecife de coral y partirse en dos.

Filtraciones revela omisiones de la fiscal Moore en favor de Varela
Zuleyka Moore, cuando ostentaba el cargo de fiscal Especial Anticorrupción, habría obtenido nuevas pruebas en contra el entonces presidente Juan Carlos Varela, por la trama de corrupción del caso Odebrecht. Según la interpretación de juristas consultados por la Estrella de Panamá, la fiscal tenía el deber de compulsar copias ante la Asamblea Nacional para que investigaran al mandatario.
La información es obtenida del portal de Internet denominado los “Varelaleakes”, que revela supuestos mensajes del teléfono del expresidente Juan Carlos Varela, entre ellos, una conversación que sostuvo con la exprocuradora Kenia Porcell el día 1 de agosto del 2018.

El legado de Reina Torres de Araúz
El legado de Reina Torrez de Araúz trasciende las fronteras y este año fue seleccionada por la revista National Geographic como una de las 20 mujeres del mundo que han ayudado allanar el camino para las nuevas generaciones de exploradores. La noticia llegó en momentos que la producción Encuentro con la Historia que desarrolla Sertv y La Estrella de Panamá recreaba el tercer capítulo de la serie, que se difunde hoy a las 8:00 de la noche por la pantalla del canal estatal, dedicado a la figura de la antropóloga Reina Torres de Araúz.

Panamá registra 1,420 casos y 14 muertes por covid-19 a un día de reapertura
Con 1,420 nuevos casos y 14 muertes por coronavirus, el país se prepara para flexibilizar hoy lunes la cuarentena por sexo y cédula que rige en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, así como la reapertura de ciertas actividades económicas.
En el mundo, señala el mismo comunicado, se registran 14,975,529 personas recuperadas, se suman un total de 23,256,567 casos positivos por covid-19 acumulados y 805,733 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.5%.

Movimiento Otro Camino realizará consulta ciudadana sobre las reformas electorales
El Movimiento Otro Camino, en su calidad de partido en proceso de formación, realizará una consulta pública sobre las reformas electorales, a fin de recopilar insumos válidos y prácticos que permitan diseñar y presentar en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), las propuestas que recojan el sentir de la mayoría de panameños. Este movimiento es integrante de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, que fue formalmente instalada el jueves 16 de enero de 2020, en la sede del Tribunal Electoral de Panamá. La tarea de este organismo temporal de consulta es analizar los aspectos contenidos en la ley electoral, con el fin de mejorarla y adecuarla a las exigencias democráticas para las próximas elecciones generales del año 2024.

Enfermeras convocan a piqueteo de dos días en medio de covid-19
Este domingo, a través de redes sociales Ana Reyes de Serrano, presidenta de la ANEP, hizo el llamada a enfermeras, enfermeros y a la comunidad en general apoyar el piqueteo pacífico, así como pronunciarse en las redes sociales, ya que requieren que las autoridades den mayor seguridad en cuanto a la calidad de los equipos e insumos de seguridad que utilizan para atender a los pacientes con covid-19.

Resumen de noticias del Panamá América

Enfermeras tomarán acciones de protesta por condiciones no adecuadas de trabajo frente a la COVID-19
La Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá hizo un llamado a tomar acciones de protesta en las periferias de las diferentes instituciones de salud para este lunes 24 y martes 25 de agosto. Ana Reyes de Serrano, presidenta del gremio, explicó que a pesar de las notas, comunicaciones, reuniones y comunicados, donde han expresado sus inquietudes, no sienten las respuestas que necesitan de parte de la autoridades. También detalló que contrataron a enfermeras por tres meses y hasta ahora a algunas de ellas no les han pagado.

Disminuye el índice de contagio en pacientes de COVID-19, mientras casos llegan a 86,900
El índice de contagio de Coid-19 disminuyó a 0.99 según el último informe del Ministerio de Salud (Minsa). En el comunicado se indica que el índice de reproducción efectivo (Rt) se ubicó en 0.99,lo que refleja una disminución sostenida en las últimas semanas en las cuales se había mantenido por encima de 1.0, lo que las autoridades de salud atribuyen al conjunto de acciones y estrategias sanitarias que se han puesto en marcha en estos días.

Simulan carreras de caballo para evaluar protocolo de bioseguridad en el Hipódromo Presidente Remón
Las autoridades de la Región Metropolitana de Salud presenciaron tres carreras hípicas simuladas en el Hipódromo Presidente Remón, para evaluar el protocolo de bioseguridad que deben atender para considerar una reapertura de esta actividad. El simulacro, que fue a puertas cerradas y sin público, es un paso final de evaluación, de cómo podría funcionar el hipódromo, cumpliendo con todas las normas de seguridad e higiene en todas sus áreas operativas, indicó Luis Ramos director médico del Policentro de Juan Díaz.

Cercos sanitarios, la quinta frontera que impuso la pandemia
Para viajar hacia el interior, solo en la región de Panamá Oeste, se requieren pasar tres cercos sanitarios: uno en La Espiga, La Chorrera; otro en El Lago, Capira y otro en La Ermita, San Carlos. Miles de automóviles se disponen a cruzar a diario el primer cerco sanitario que busca evitar que los casos del letal coronavirus se disparen en el interior del país. Unidades de la Policía Nacional verifican los salvoconductos de aquellos pasajeros que intentan cruzar la quinta frontera impuesta por la pandemia. Para pasar hacia el interior o retornar a la capital se debe cumplir con la documentación requerida.

Salvoconductos podrían ser cosa del pasado con la apertura gradual de las actividades económicas
La obligatoriedad de portar salvoconductos para garantizar la movilidad de trabajadores podría ser cosa del pasado a medida que las autoridades sanitarias levanten las restricciones en las diferentes actividades económicas, así lo confirmó el viceministro de comercio interior e industrias, Omar Montilla.

Mañana entregarán al Tribunal Electoral estatutos de Realizando Metas con sus respectivas modificaciones
Los integrantes del partido en formación Realizando Metas (RM) entregarán en el día de mañana sus estatutos con las respectivas adecuaciones sugeridas por el Tribunal Electoral (TE), así lo informó Alma Cortés, coordinadora de inscripción del futuro colectivo político.
Cortés indicó que este estatuto que entregarán es moderno y garantiza la participación de todos los miembros del futuro colectivo RM, además que el mismo cumple con una serie de adecuaciones a las nuevas normativas del Código Electoral vigente.

Gary Saavedra: ‘Me senté minutos antes sobre el carro bomba del atentado’
El surfista panameño Gary Saavedra estuvo en el 2002 en Bali, Indonesia, durante el atentado terrorista de Al Qaeda en un baleario playero. Llegaba al McDonald’s a comer cuanto la onda expansiva de la bomba lo lanzó al suelo y asegura que Dios le dio otra oportunidad de vivir. A escasos días para cumplirse 18 años de la masacre Saavedra recuerda “habíamos un grupo de panameños que fuimos a filmar un documental para el programa Gravedad Cero de la cadena de televisión estadounidense  ESPN en ese balneario de Indonesia, donde se dieron tres ataques simultáneos con bombas de parte de la organización terrorista en la zona de Kuta en el 2002”.

.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

JP Morgan otorga más potencial alcista al rally tecnológico
Por Laura Sánchez  Investing.com – El enorme repunte de las acciones tecnológicas tiene más potencial de subida, apuntan los analistas del banco de inversión JP Morgan (NYSE:JPM), que recomiendan mantener la inversión en todo el sector por su potencial de crecimiento.
Las acciones en toda la industria, desde hardware hasta software, han superado al mercado este año a medida que la crisis del coronavirus acelera la dependencia de Internet para el comercio.
«En contraste con la burbuja de las puntocom, el repunte actual se ha visto respaldado por un fuerte reporte de beneficios”, afirman los estrategas de mercados de JP Morgan en una nota este lunes, diciendo que reiteran una recomendación de «sobreponderación» en el sector, recoge Reuters.

Mercados al alza, mirando a EE.UU. y a Jackson Hole
Según apuntan en Link Securities, “la macroeconomía se convertirá en la principal referencia para los inversores, sin olvidar otros factores a tener muy en cuenta como son: i) la cercanía de las elecciones presidenciales y legislativas estadounidenses, que pueden generar tensión en los mercados; ii) las negociaciones entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) para evitar un Brexit sin acuerdo a finales de año; iii) las tensiones entre China y EE.UU.

5 cosas a vigilar esta semana en los mercados financieros
Por Noreen Burke  Investing.com – Los inversores estarán atentos esta semana a cualquier pista de la Reserva Federal sobre cuánto podría hacer para ayudar a la recuperación de la pandemia de coronavirus.
Podría ser otra gran semana para los mercados de valores después de que el S&P; 500 recuperó todas sus pérdidas impulsadas por el coronavirus y terminó el viernes en máximos históricos.
Desde la crisis financiera mundial, los presidentes de la Fed han utilizado su discurso de apertura en la conferencia de Jackson Hole -que se celebra virtualmente este año por primera vez en casi cuatro décadas debido a la pandemia- para señalar cambios importantes en la política monetaria o las perspectivas económicas.

La FDA de EEUU autoriza uso de plasma sanguíneo como tratamiento para el coronavirus
Por Nandita Bose y Aram Roston WASHINGTON, 23 ago (Reuters) – La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) dijo el domingo que autorizó el uso de plasma sanguíneo de pacientes que se han recuperado del COVID-19 como tratamiento para la enfermedad, un día después de que el presidente Donald Trump acusó a la agencia de impedir el lanzamiento de vacunas y terapias contra el coronavirus por razones políticas.
En una publicación en Twitter, Trump escribió que el Estado profundo «o quien sea» en la FDA estaba dificultándole a las farmacéuticas inscribir a personas en ensayos clínicos para probar vacunas y terapias contra el coronavirus.

El Ibex abre al alza tras aprobarse un tratamiento contra Covid en EEUU, Grifols se dispara
MADRID, 24 AGO – El principal índice bursátil español arrancaba la semana con casi todos los valores en verde, en línea con las plazas globales, aupado por la autorización por parte de la FDA de EEUU de un tratamiento contra el coronavirus en cuyos ensayos clínicos participa Grifols (MC:GRLS).
El apetito por las posiciones de riesgo volvía a la renta variable después que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) dijera el domingo que autorizó el uso de plasma sanguíneo de pacientes que se han recuperado del COVID-19 como tratamiento para la enfermedad.


Glosas de La Prensa

¿PROTEGER Y SERVIR?
Este fin de semana fueron sorprendidos unos jóvenes surfeando en la playa. Sus fotos de rodillas y esposados circularon en las redes sociales. Mientras, el alcalde José Luis Fábrega, que también fue sorprendido en las playas de Panamá Oeste, recibió un trato muy distinto. Sin esposas y sin ponerse de rodillas, fue multado. Realidades paralelas… justicia selectiva. ¡Vaya ejemplo!

BFF
Michael Kozak, subsecretario de Estado de Estados Unidos, volvió a pronunciarse sobre la transparencia y el estado de derecho en Guatemala. Esta vez, su mensaje apoya un pronunciamiento del presidente Alejandro Giammattei, llamando a la elección, de forma expedita y según la Constitución, de nuevos magistrados. Por lo visto, las relaciones entre ambos países van viento en popa. ¿Y, los príncipes?

DE LOCOS
El gobierNito organizó la entrega de insumos escolares en Colón. Para el evento, los estudiantes debieron asistir y además vestir sus respectivos uniformes. Qué sentido tiene suspender las clases para evitar la propagación de la Covid-19 si van a tener que ir a los centros educativos para hacer campaña política. Cosas veredes, Sancho… Otra incongruencia más durante esta pandemia.

SILENCIO CONVENIENTE
El Ministerio Público se da golpes de pecho por sus estándares de transparencia y acceso a la información, ya que publica constantemente las condenas y demás acciones relacionadas con su gestión. ¡Muy bien! Pero qué ha sucedido con los casos de alto perfil, por ejemplo: New Business, FCC, Odebrecht, Planillas de la Asamblea Nacional y otros tantos de los cuales hace rato no se sabe nada de nada. O, es que ¿necesitan permiso?

¿EN SERIO?
Según el innombrable, “Si hubiera seguido el programa de darle a cada Niño su computadora, ahora no tendríamos problemas”. Tal vez sería un buen momento para que explicara cómo fue que se dio esa negociación del programa internet para todos, que nos costó varios millones de dólares y que nunca funcionó.

Glosas de La estrella

PRIORIDADES
Los panameños no tienen suerte con la Defensoría. Ahora la encargada está más preocupada en buscarse unas oficinas nuevas que en velar por los derechos de la gente. ¡Ojo con una pirueta!

ENFERMERAS
Dice que las enfermeras van a manifestarse hoy y mañana en las instituciones de salud. La vaina es que internamente entre las denominadas “ángeles blancos”, parece que las cosas no están del todo bien. Algunas acusan a la actual presidenta de llamar a manifestaciones porque quiere reelegirse en el cargo. ¡Santo cielo!

EM…FADADOS
Varios constructores están que se cortan las venas, porque tienen contratos con el Gobierno y les han autorizado que reanuden los trabajos. La vaina es que las arcas están vacías, porque el Gobierno no les ha pagado. ¿Entonces cómo van a pagar a los trabajadores? ¡Santa cachimba!

PICADOS
Los jugadores de la Sele fueron convocados al encierro de Buenaventura donde se van a preparar con miras a las eliminatorias. Les hicieron las respectivas pruebas y dos de ellos resultaron picados por el bichito endemonia’o.

REVULÚ
Hoy se reanudan varias actividades y se espera una actividad más movida en todo el país. La cuestión es que cada panameño y extranjero residente se cuide y guarde las medidas de protección y distanciamiento. Si no lo hacemos, se forma el revulú de nuevo.

CON LA ATP
Alguien manda esto: ¿Podrían ayudarnos a convencer a estos genios absurdos que los hostales y albergues rurales no necesitamos que abran los aeropuertos? ¿Somos tan insignificantes económicamente que no nos ven que existimos en medio de poblaciones campesinas?

AZÚCAR AMARGA
Me mandan esto: “Por allí hay un rabiblanquito que a pesar de que produce azúcar, dicen que es lo más amargo que hay. ¡Duro de tragar! Parece que lo tendrán que conducir la fiscalía, porque ya van 3 veces que lo van a notificar y se niega, por delitos contra la mayoría de los accionistas. Dicen que sus apellidos tienen que ver con el valle y el día”..

LOS ENREDOS DE ERNESTO
Un tal Ernesto, ahijado de una funcionaria de finanzas de la UP quien, por asuntos legales nada benditos, no puede firmar ni un recibo de caja menuda, fue nombrado como jefe de bonificación y prima de antigüedad, a pesar de que el muchachito es eventual y sin preparación académica..

HOMELOS ENREDOS DE ERNESTO II
Dice que muy pronto reventará un escándalo donde se descubrió que el mentado Ernesto paga las bonificaciones a quien le da la gana sin respetar el orden de prelación de los funcionarios de la UP ya retirados. Además, los montos han sido alterados olímpicamente y ya se habla hasta de peculado.

EN OTROS MEDIOS
Un medio conocido como Infodefensa destaca que Panamá destinó en el presupuesto de 2021, la friolera de 1,445.3 melones para seguridad pública. Esto representa el seis por ciento del presupuesto global de 24 mil melones. La cifra para seguridad, dice Infodefensa, duplica el presupuesto de 2020.

SÍ FUNCIONA
Varios médicos dicen que la hidroxicloroquina, desde que la volvieron a usar, sí se ha visto que ha funcionado, pero su aplicación es en los primeros días del contagio con el coronavirus. Esto parece que contradice lo que decía el anterior equipo. ¡Cara…mbola!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Gobierno prepara paquete de reapertura económica
Representantes del Gobierno se reunieron ayer con directivos de los cinco gremios empresariales más representativos del país para establecer una hoja de ruta que permita la reapertura de otras actividades económicas. Después de cinco meses de confinamiento, con personas desesperadas por generar ingresos, Omar Montilla, viceministro de Comercio Interior e Industrias, adelantó que el día de hoy, después del Consejo de Gabinete, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, hará importantes anuncios.

Sala tercera acepta demanda de nulidad presentada contra resolución de la AAC
La sala tercera de la Corte Suprema de Justicia aceptó la demanda de nulidad que interpuso Unión Panameña de Aviadores Comerciales contra la resolución 023-2020 que emitió la Autoridad Aeronáutica Civil. Las grabaciones del centro de control aéreo; las investigaciones sobre accidentes; registros de vuelos; procesos administrativos por violaciones aeronáuticas, evaluaciones hecha a pilotos y personal de cabina, así como todo lo relacionado con la información proporcionada por los operadores aéreos, es ahora de acceso restringido.

Reducen el gasto en educación
El gasto en educación en América Latina y el Caribe caerá un 9% durante 2020, debido a la fuerte contracción del PIB en la región a causa de la pandemia del coronavirus, según indicó este lunes un estudio conjunto de Unesco y Cepal.

La revolución de Fred Hampton
“Puedes asesinar a un revolucionario, pero no puedes asesinar una revolución”.  Esta frase fue pronunciada por el líder de las Panteras Negras de Estados Unidos, Fred Hampton, quien murió mientras dormía a manos de autoridades locales y federales, durante una redada policial en su apartamento en la ciudad de Chicago, el 4 de diciembre de 1969.

Ministerio de Salud desiste de la contratación de médicos extranjeros
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, confirmó la tarde de este lunes 24 de agosto que la entidad que dirige desistió de la contratación de médicos extranjeros. Sucre explicó que luego de reuniones con las asociaciones de médicos de las diferentes especialistas se tomó esa decisión.
De acuerdo con Sucre, los miembros de las asociaciones de especialistas les dijeron que iban a apoyar al gobierno.

Operación burbuja
La era Thomas Christiansen ya arrancó de forma oficial. Ayer fue el primer día de trabajo del nuevo entrenador de la selección de fútbol de Panamá. Ayer fue el primer día de trabajo del nuevo entrenador de la selección de fútbol de Panamá, luego de dejar atrás las dos semanas obligatorias de cuarentena tras su arribo a suelo panameño el pasado 10 de agosto.
Por otra parte, también se comunicó los casos de los futbolistas Richard Rodríguez, del Sporting San Miguelito; y Gilberto Hernández, del Árabe Unido, quienes tampoco se trasladaron a la burbuja debido a que ambos arrojaron resultados en las pruebas serológicas.

Republicanos formalizan la candidatura de Donald Trump a la reelección
Los republicanos abrieron este lunes su convención con la nominación formal del presidente estadounidense, Donald Trump, como su candidato para las elecciones de noviembre. Sin sorpresa, los cerca de 330 delegados del Partido Republicano reunidos en Charlotte, Carolina del Norte, designaron al mandatario como su candidato, en el primer día de la convención republicana.

Cuba prueba su vacuna contra la covid-19 en primeros voluntarios
Cuba inoculó este lunes su proyecto de vacuna contra la covid-19, la “Soberana 01, a un grupo de voluntarios, en el inicio de una fase de prueba que debe tener listos sus resultados a mediados de febrero de 2021.
Estoy convencido que hay miles de cubanos que quisieran estar aquí”, dijo a la televisora estatal Baltasar Pérez, de 58 años, uno de los 20 primeros cubanos reclutados para la prueba.

Ejecutivo inicia desembolso de $34.2 millones para el vale digital
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció este lunes, que a partir de la fecha, se empezó a realizar la transferencia del vale digital para aquellas personas que son afectadas por la pandemia del nuevo coronavirus. “Incluye una nueva transferencia a atletas de la Comisión de Boxeo de Panamá, nuevos contratos suspendidos, al distrito de David en Chiriquí, al distrito de La Chorrera, a jugadores de la @lpbpanama [baloncesto] y artistas registrados en @MiCulturaPma.

López Obrador sube al lujoso avión presidencial de México para promover su rifa simbólica
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, subió al lujoso avión presidencial del país, que dijo numerosas veces que no abordaría, para promover la venta de boletos para su rifa simbólica, según mostró un video difundido este lunes en sus redes sociales.
En paralelo a la rifa, el gobierno de López Obrador intenta vender el avión desde el inicio de su mandato, en diciembre de 2018, pero hasta la fecha no ha hallado comprador.

Asamblea Nacional aumenta su presupuesto pese a crisis
Pese a la crisis económica ocasionada por la pandemia de la Covid-19, la Asamblea Nacional aspira a mantener el próximo año su abultada estructura administrativa. De acuerdo con el proyecto de ley de presupuesto para 2021, el Legislativo dispondría de $107 millones, $8 millones más de los $99. 6 millones que le fueron aprobados en 2020. Según el proyecto de ley, $97 millones 571 mil serán para funcionamiento y $9 millones 478 mil 250 para inversión.

Se calcula que en octubre habrá de 95 mil a 110 mil casos de Covid-19
Las estimaciones epidemiológicas sobre la Covid-19 –basadas en el modelo desarrollado por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria– indican que, de mantenerse el índice de contagio como se reportó la pasada semana, para mediados de octubre se proyectan entre 95 mil y 110 mil casos acumulados (con 600 a mil 350 hospitalizaciones adicionales) y entre 2 mil 200 a 2 mil 500 defunciones.

Avalan $16.3 millones para pagos a personal sanitario
En una sesión marcada por una confrontación verbal entre Raúl Pineda, diputado vicepresidente de la Comisión de Presupuesto; y Carlos González, director de presupuesto del MEF, la mencionada comisión aprobó un traslado de partidas de $16.3 millones al Minsa. 
En la sesión de ayer, Pineda tildó de “mentiroso” al director de presupuesto del MEF, porque este dijo que la Comisión de Presupuesto no analizó la solicitud de traslado del Minsa el pasado miércoles.

Enjuician al capitán del buque por derrame
Panamá, Japón y la República de Mauricio participan en las investigaciones para encontrar las causas del accidente del buque de bandera panameña MV Wakashio, que vertió más de mil toneladas de combustibles en las costas de esa isla de África. Luego de más de 15 días desde que se inició el derrame, este se ha controlado y se ha sacado casi el 100% del combustible de los depósitos del barco, dijo el administrador de la Autoridad Marítima, Noriel Araúz.

Tribunal Electoral: No es aplicable el fuero a partidos en formación
El Tribunal Electoral (TE) dejó claro que el proceso de conformación de un nuevo partido político no implica la obtención de fuero electoral penal. En este escenario, el equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) presentó ayer ante la Secretaría General del Tribunal Electoral los requisitos subsanados para seguir con los trámites necesarios para la creación del partido “Realizando Metas”.


Resumen de noticias de La Estrella

El 4% de los alumnos usa Whatsapp para estudiar
De los 827,583 estudiantes que empezaron el año escolar, 524,719 se han conectado a través de las diferentes ofertas del Ministerio de Educación (Meduca), ya sea guías de aprendizaje, para premedia y media, cuadernos de trabajo sobre las cuatro asignaturas fundamentales (matemática, español, ciencias naturales y estudios sociales) para la educación primaria, y fascículos de lectura y escritura para los niños de primer grado.

Republicanos confirman a Trump para comicios de noviembre
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue confirmado ayer lunes formalmente como candidato republicano a las elecciones del próximo 3 de noviembre, en la votación de los delegados durante la convención del partido, inaugurada en Charlotte (Carolina del Norte).
Justo después del voto de Florida, que se saltó el orden alfabético, el presidente hizo acto de aparición en el centro de convenciones de Charlotte (Carolina del Norte), donde se celebra este lunes el evento.

Carreras en el hipódromo serán a puerta cerrada
Desde que comenzó la pandemia, la hípica al igual que otros deportes han paralizado su actividad. Tras cinco meses de expectativa y pausa, La Estrella de Panamá conversó con algunos vinculados al sector. Lucas Alemán, director de País de Codere, compartió que el pasado viernes se organizó un simulacro en el hipódromo Presidente Remón, donde estuvieron presentes las autoridades de Salud, el presidente de la Asociación de Preparadores y el presidente del Sindicato de Jinetes.

Entre el drama y las repercusiones del aborto
Actualmente el acceso al aborto es un tema controvertido en el mundo; Panamá es una de las naciones que ha adoptado leyes con las que solo se permite el aborto como medio para salvar la vida de la mujer embarazada, o cuando el embarazo es resultado de violación o de incesto. Según cifras del Minsa, a través de la Dirección de Planificación del Departamento de Registro y Estadística de Salud, al cierre de 2017 se registraron 5,593 abortos (último informe sobre el caso). Y de acuerdo con las estadísticas, siete mujeres fallecieron por embarazo terminado en aborto, ese mismo año. Asimismo, se estima que entre 20% y 30% de los embarazos tienen como resultado un aborto espontáneo en las primeras 12 semanas de gestación.

Fiscalía de Asuntos Internacionales recibió rogatoria de juzgado español
La Fiscalía Especial Anticorrupción recibirá en los próximos días la asistencia judicial del juzgado Central de España, en la que solicita a sus pares panameños se tome declaración jurada a varios expolíticos panameños de la administración del exmandatario Ricardo Martinelli, luego de haber detectado transferencias bancarias que habrían formado parte del esquema de coimas por las obras de la línea 1 y 2 del Metro, así como de la Ciudad de la Salud que construyó la empresa española FCC.

Diputado Arias enfrenta audiencia mañana por caso de abuso sexual
El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Arquesio Arias, acusado de supuestos delitos sexuales, enfrenta una audiencia de imputación y de desistimiento este miércoles 25 de agosto de 2020, a las 10:00 de la mañana en la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). En la primera audiencia que fue suspendida, el fiscal de la causa, que en este caso es el magistrado fiscal, buscaba la imputación de cargos contra el diputado Arias.

Gobierno descarta contratar médicos extranjeros para apoyar lucha contra la covid-19
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, confirmó este lunes que no se contrarán médicos extranjeros para apoyar el trabajo de los sanitarios panameños que se encuentran en la primera línea de defensa contra la pandemia de la covid-19. Una de las estrategias sería el entrenamiento de “los médicos generales de manera que le sirvan de apoyo permanentemente a los especialistas, específicamente en el área de intensivos para solventar la situación que tenemos en el país”, puntualizó el ministro Sucre.

Martinelli retoma proceso para inscribir su nuevo partido
El equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli presentó en el Tribunal Electoral (TE) los requisitos con observaciones incorporadas para el reinicio del proceso legal dirigido a lograr la declaratoria de su partido en formación: Realizando Metas (RM). Luis Eduardo Camacho, vocero de Martinelli, en la sede del tribunal explicó que se está solicitando la reactivación de los trámites para comenzar el proceso de búsqueda de firmas.

 

 

Resumen de noticias del Panamá América

Avanza proceso en el Tribunal Electoral para inscripción del partido Realizando Metas (RM)
Como parte del avance para la conformación del Partido Realizando Metas (RM), ayer se hizo entrega al Tribunal Electoral (TE) de los estatutos de este colectivo en formación, con sus respectivas modificaciones. Luis Eduardo Camacho, secretario general de este partido en formación, indicó que el TE, una vez revise la documentación, en un periodo máximo de ocho días debe darle respuestas sobre si es acogido, para luego hacer una publicación por tres días en un diario de circulación nacional y por dos días en el Boletín Electoral. 

Lotería Nacional de Beneficencia le pide a clientes que guarden billetes del Gordito del Zodiaco de marzo, reprogramarán sorteo
El sorteo del Gordito del Zodiaco, signo Piscis, correspondiente al mes de marzo de 2020 se reprogramará, informó la Lotería Ncional de Beneficencia (LNB). En ese sentido, la LNB le recomienda a los compradores que adquirieron sus billetes que los guarden.

Minsa ordena retirar del mercado gel alcoholado Nutesse, por contener sustancia prohibida
La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa) ordenó retirar del mercado el gel antibacterial de marca Nutesse en presentación de 120 gramos. Tras los análisis respectivos a muestras del producto, se determinó la presencia de metanol en el producto gel antibacterial Nutesse en presentación de 120 g.

Bajan los casos positivos de COVID-19 en medio de nueva apertura; reportan 585 en las últimas 24 horas
Este lunes 24 de agosto en Panamá se contabilizan 87 mil 485 casos positivos de COVID-19, de lo cuales 62,185  pacientes se han recuperado.
Se destaca que los casos activos suman 23,394. Según el comunicado del Mnisterio de Salud, a la fecha se aplicaron 3,405 pruebas, para un porcentaje de positividad de 17.2% y se han registrado 14 nuevas defunciones, que totalizan 1,906 acumuladas y una letalidad del 2.2 %.

Comisión de Presupuesto de la Asamblea aprueba cinco traslados de partidas al Minsa para cancelar pagos adeudados a personal de salud
Este lunes la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional (AN) aprobó  cinco traslados de partidas al Ministerio de Salud (Minsa), por 16 millones 324 mil 700 dólares para cancelar los pagos adeudados a personal y equipos de salud, así como para insumos y reactivos para el laboratorio del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icge) para detectar el COVID-19.

Recarga del vale digital comienza desde este lunes y se extenderá durante toda la semana
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, informó que a partir de este lunes se realizará  la primera transferencia del bono digital.
«Esta semana 342,252 panameños recibirán su transferencia del vale digital Panamá Solidario», expuso. En esta ocasión, se incluye por primera vez  a los atletas de la Comisión de Boxeo de Panamá (Comibox), nuevos contratos suspendidos, al distrito de David, en Chiriquí, al distrito de La Chorrera, a jugadores de la Liga Profesional de Baloncesto y a artistas registrados en el Ministerio de Cultura.

Estudiantes de primer grado recibirán sus dos pagos de la beca universal el 21 de septiembre
El director del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), Bernando Meneses, informó este lunes que los estudiantes de primer grado recibirán sus respectivos pagos del PASE-U, antes conocido como beca universal, el próximo 21 de septiembre.
«Nuestros estudiantes de primer grado van a recibir sus dos pagos correspondientes a este año, el 21 de septiembre», dijo el director del Ifarhu.

Salvoconductos podrían ser cosa del pasado con la apertura gradual de las actividades económicas
La obligatoriedad de portar salvoconductos para garantizar la movilidad de trabajadores podría ser cosa del pasado a medida que las autoridades sanitarias levanten las restricciones en las diferentes actividades económicas, así lo confirmó el viceministro de comercio interior e industrias, Omar Montilla.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Coronavirus: España reserva 30 millones de dosis de vacuna de AstraZeneca
Por Laura Sánchez  Investing.com – El Gobierno de España ha comunicado a la Comisión Europea (CE) que se adhiere a la compra que el organismo anunció el pasado 14 de agosto de 300 millones de dosis, más otros 100 millones de forma opcional, adquiridas a AstraZeneca (LON:AZN), según publica Cinco Días de fuentes del Ministerio de Sanidad.
A cada Estado miembro que se adhiere le corresponde un suministro de forma proporcional a su población, por lo que España recibirá como mínimo 31 millones de dosis si todos los países, como es previsible, se suman a la compra.

Mercados al alza: Conversación ‘muy constructiva’ entre EE.UU. y China
Por Laura Sánchez  Investing.com – Los mercados europeos abren al alza este martes, impulsados principalmente en la llamada telefónica que han mantenido los negociadores comerciales de Estados Unidos y China este martes por la mañana, hora de Pekín, sobre la implementación del acuerdo de Fase 1 entre los dos países.
El breve comunicado chino apunta que «ambas partes mantuvieron un diálogo constructivo con respecto a la intensificación de la coordinación de políticas macroeconómicas y la implementación del acuerdo comercial de Fase 1», recoge South China Morning Post.
En enero, los dos países alcanzaron un acuerdo comercial de fase uno que exigía un aumento de las compras chinas de productos estadounidenses y un mayor acceso al mercado financiero chino.

5 cosas a vigilar este martes en los mercados europeos
Por Laura Sánchez  Investing.com – Ante el revuelo de la supuesta aprobación del plasma con anticuerpos frente al coronavirus, la FDA apunta que todavía no se ha aprobado oficialmente.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Trump presionaba ayer para que la Federación de Alimentos y Medicamentos (FDA en sus siglas en inglés) aprobara el plasma con anticuerpos como tratamiento de emergencia para el virus, pese a que según los expertos científicos y la propia Organización mundial de la Salud (OMS)  no hay evidencias aún que lo apoyen.

JP Morgan otorga más potencial alcista al rally tecnológico
Por Laura Sánchez  Investing.com – El enorme repunte de las acciones tecnológicas tiene más potencial de subida, apuntan los analistas del banco de inversión JP Morgan (NYSE:JPM), que recomiendan mantener la inversión en todo el sector por su potencial de crecimiento.
Las acciones en toda la industria, desde hardware hasta software, han superado al mercado este año a medida que la crisis del coronavirus acelera la dependencia de Internet para el comercio.
«En contraste con la burbuja de las puntocom, el repunte actual se ha visto respaldado por un fuerte reporte de beneficios”, afirman los estrategas de mercados de JP Morgan en una nota este lunes, diciendo que reiteran una recomendación de «sobreponderación» en el sector, recoge Reuters.

 


Glosas de La Prensa

BUROCRACIA
Máscara contra cabellera ayer en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. El rifirrafe se dio entre el diputado Huevito Pineda y el director de Presupuesto Carlos González. La pelota por determinar de quién era la culpa por la demora en el pago al personal médico iba de un lado al otro y, por lo visto, el gran perdedor volverá a ser el personal médico, porque solo se aprobó el traslado hasta el mes de agosto, pero de septiembre a diciembre de este año… bien gracias y usted.

PROTESTA
Y, hablando del personal médico, ayer las enfermeras protestaron por la falta de equipos de protección para aquellos que atienden a los pacientes contagiados con la Covid-19. Menos mal que se han destinado millones de dólares para este rubro y que el gobierNito ha recibido miles más en donaciones. Aquí como que hay gato, o más bien rata encerrada.

VERSIÓN 1
Según el Ministerio Público, el Colegio Nacional de Abogados (CNA) entregó al procurador Eduardo Ulloa el reconocimiento Justo Arosemena por la labor que realiza dicha institución en tiempos de pandemia. Lo cierto es que después de semejante acción queda comprobado que los locos puede no ser más, pero de que mandan, mandan.

VERSIÓN 2
Sin embargo, según el artículo 90 de los Estatutos del Colegio Nacional de Abogados, la medalla Justo Arosemena se entrega el día del abogado a aquellos juristas que hayan cumplido 25 años de laborar en la profesión y de ser miembro regular del colegio en forma continua. Entonces, ¿a quien le creemos, al procurador o al CNA?

IRONÍAS
El innombrable publicó en sus redes sociales una fotografía de sus pies frente al mar, desde Buenaventura. En el mensaje decía encontrarse “feliz” y “relax”. ¡Qué bueno por él!, ya que es muy probable que los dos jóvenes detenidos en una prisión militar en Guatemala y, en espera de ser extraditados, tengan un vista muy distinta y no estén nada “feliz” ni mucho menos “relax”. Las vueltas que da la vida.

Glosas de La estrella

FBI, LÍNEA CALIENTE
Alguien que sabe de estas vainas me asegura que los gringos vienen a instalar una oficina del FBI en Panamá, y van a poner una línea caliente para que las personas denuncien los diversos actos de corrupción o narcotráfico o lavado en el país. ¡Santo cielo!

NO VIENEN
La vaina se formó con los médicos extranjeros que pretendía el GobierNito traer a Panamá. El tejemaneje fue de tal magnitud, que ayer el ministro de Salud anunció que ya no van a intentar traer médicos extranjeros para ayudar a controlar el bichito endemoniao.

VIENE EL PAGO
Dice que el que no chilla, no… Luego de las protestas de los médicos porque no les había llegado el maná, ayer los diputados aprobaron cinco traslados de partida por 16.3 melones, para cancelar los salarios adeudados y para comprar insumos. ¡Enhorabuena!

ANÓTELO
SurfaceWise2 es un ‘spray’ que mata el bichito endemoniao y su efecto dura siete días. Este producto parece que es el que va a contrarrestar el bichito antes de que infecte a las personas. Producido por Allied BioScience Inc, con sede en Texas, Estados Unidos, el ‘spray’ ya recibió el visto bueno y ahora lo va a empezar a usar la aerolínea American Airlines para desinfectar sus aviones. ¡Más bien!

YA ESO PASÓ, JUAN
Me dice uno que está metido en eso de la política, que ahora anda gente por Otro Camino pidiendo aportes para lo de las reformas electorales, pero ya el Tribunal Electoral tiene más de cinco meses en esto, con más de 4 mil y tantos aportes ciudadanos; solo falta que los partidos e independientes se sienten a la mesa. ¡Ajoooo!

MOVER EL ESQUELETO
A propósito de nuevos partidos y partidos ya formados, por allí empiezan a reactivarse, pa no perder vigencia. Dice que hay más de cuatro que están pensando en buscar los libros pa recoger firmas e inscribir sus partidos. Que 2024 no va a ser de libre postulación, sino de partidos nuevos. ¡Ataja!

GORLANDIA
Del general Paredes: “Estamos invirtiendo exagerados recursos económicos en el mantenimiento de los 25 mil uniformados de los componentes de la Fuerza Pública y su misión de seguridad. Alrededor de $1,200 millones en el presupuesto y no es real, toda vez que es una costumbre paternalista de todos los presidentes postinvasión, sin excepción…”.

GORLANDIA II
Y sigue Paredes: “…autorizar, a solicitud de los uniformados, los créditos extraordinarios, en perjuicio de la salud, educación, agricultura, agua, deportes y cultura, elevándose el presupuesto de seguridad en la realidad en $1,500 millones y de estos, el 80% en salarios privilegiados otorgados casi todos durante Martinelli y Varela y todo presagia que Cortizo anda en lo mismo”. ¡Joder, tío!

VIENE EL GORDITO
Dice que los que están haciendo calistenia pa volver al ruedo es la gente de la Loto. Ya anunciaron que los billetes del Gordito y los chances que la gente adquirió para el sorteo del 27 de marzo que fue suspendido, que pronto anuncian el nuevo sorteo y esos que los guardaron valen. ¡Ajoooo!

LA RIPOSTA
Los gringos están en modo elecciones y hace una semana el escenario fue de los demócratas. Ahora viene la convención de los republicanos y se espera candela pura en lo que vaya a decirles Trump. Las elecciones todavía tienen un largo recorrido por delante, pero ya está al rojo vivo la vaina. ¡Santa cachimba!

Glosas de Flor Mizrachi

PAPA CALIENTE
La Contraloría abrió una consulta ciudadana para evaluar el contrato del hospital modular, para que gremios, ciudadanos, universidades y demás opinen del proyecto. Refrendar proyectos estatales no es una función delegable, contralor. ¿Qué pasa si se activan los call centers o todo el país opina que está bien? ¿Usted lo refrenda limpiándose con la gente? No. Esto no es una papa caliente, contralor, ni un concurso de popularidad. Si se violó la norma o hubo sobreprecio no lo refrende, pero usted… usted tiene que hacer su trabajo. Si delega y decide en base a lo que la gente dice, entonces cualquiera podría ser contralor.

ABUSOS POLICIALES
Este fin de semana en Ciudad Gótica, el representante de San Francisco escribió que estaba “en estos momentos” en Chame y hasta fotos subió. Apenas empezaron los cuestionamientos de por qué él sí puede cruzar cercos, respondió que él no estaba ahí, que era una foto vieja. Y claro, hay que creer en lo último que dijo, no en lo primero. Ellos son más vivos que todos. Igual, aquí la discrecionalidad con respecto al cumplimiento de la cuarentena ya llegó a niveles peligrosos. El sábado se llevaron a un pelao que salió a comprar un tanque de gas para cocinarle a su papá que es diabético. Y también a unos surfers en Playa Serena, a quienes esposaron de rodillas. Por surfear. Son civiles desarmados, ¿por qué el abuso de autoridad? Así no trataron a Fábrega, claro está, porque saben con quién hacerse los machitos. Esto está mal, es autoritario, es discrecional y dictatorial. ¿Cómo no despertamos? Y por cierto, se los llevaron porque estaban surfeando, pero si hubieran estado haciendo paddle no pasaba nada. Quién sabe a quién de la rosca quisieron complacer con esa incoherencia.

CUENTO
Hablando de abusos policiales, dice la Policía, dice, que le abrirá investigación a los que le echaron gas pimienta a un perrito que estaba amarrado y ni siquiera les estaba ladrando. Porque claro, si no respetan los derechos humanos de la gente, qué van a respetar a los animales. No queremos investigaciones, queremos resultados de las investigaciones. Más cuando tienen las pruebas en un video, ¿qué van a investigar? Estas cosas manchan el esfuerzo de muchos que sí lo hacen bien. ¿Qué pasó con la investigación de los que estaban quitando, no pidiendo, documentos públicos? ¿Con los que amedrentaron en protestas? ¿Con los que inmovilizaron ciudadanos desarmados a punta de bala? ¿Con el que murió con el teaser? ¿Con el de Appetito? ¿Con la joven del perro? ¿Con el vendedor de pescado? Sería importante solo saber cómo los están entrenando en salud mental, saber si les dan al menos curso de derechos humanos, porque estas cosas son inaceptables. El abuso de un armado y en posición de poder es mucho más peligroso que el de cualquiera de nosotros. Ojo, que esto no va a terminar bien.

SURREAL
Cortizo estuvo en Colón repartiendo adivinen qué. No, mascarillas y gel no: mochilas, útiles y zapatos escolares. Zapatos escolares. Cuando los niños no van a la escuela desde marzo y no ha habido plata para pagarle a los médicos. Insulta tanto descaro. ¿Y a quién le compraron eso y a cuánto? Y lo peor es que hicieron a los niños ir al acto, cuando en teoría nos piden quedarnos en casa. De verdad, ¿pagamos millones en asesores para esto?

PENA AJENA
Cortizo dijo dos cosas llamativas. Uno, que no está negociando con los directivos de la Ciudad de la Salud, solo conversando para que lleguen a un acuerdo y la terminen. O sea, negociando. ¿O eso no es lo que significa “podando la cifra”? Y lo segundo que repitió es que a él no le gusta hacer ruido, porque los golpes se dan, no se anuncian, y que sus funcionarios o se alinean o se van. Bueno, evidentemente están alineados… alineados en no rendir cuentas ni ser transparentes, al menos. ¿Y hasta cuándo la rofeadera sin consecuencias? ¿No tiene a nadie cerca que le diga lo mal que queda con esas apariciones? Por cierto, presidente, su gobierno tiene a Amado Barahona, ex jefe de la Uaf procesado por los controles aplicados a Constructora Internacional del Sur y Odebrecht, dictando capacitaciones en la Superintendencia de Valores. ¿De qué estamos hablando, presidente?

POLITIQUERÍA
Los diputados no solo crearon 10 corregimientos más en Bocas. Aprobaron seis en la comarca ngabe. ¿Dónde están los estudios, las consultas, el sustento para hacer eso? Lo aprobaron sin cumplir con los requisitos que exige la ley, fuera de que desde el 2014 el Tribunal Electoral les pidió no seguir inventándose corregimientos. Además, cada vez al gobierno le entra menos plata, pero quiere gastar más. ¿No piensan o qué? Presidente, la bola está en sus manos. Otra oportunidad para dejar claras sus lealtades.

MANGA POR HOMBRO
Salvo ayer, van cuatro días en los que los números Covid no dan. En los que las cifras del día anterior más los casos nuevos, no da el total de casos del día que anuncian, porque resulta que están eliminando casos que reportaron dos veces. Cuatro días seguidos y sin explicarlo. Esos duplicados pueden darse. Lo que no pueden es no comunicarlo. Y si pasa cuatro días seguidos, ¿cómo estará esa data pa’tras de enredada? Si con los números andan manga por hombro, ¿cómo esperar algo mejor con el manejo? Fuera de que siguen sin explicar qué tipo de pruebas están haciendo, lo cual haria toda la diferencia. En fin.

EGO
Y volvimos a la mala práctica de ponerle placa del nombre de las autoridades a las obras que pagamos todos con nuestros impuestos, cosa que ya se había erradicado. Y lo peor es que ahora no solo las ponen, sino que las ponen en obras de otros, como el viernes, en la policlínica Nuevo San Juan. ¿No les da pena?

CAMPAÑA
Gaby Carrizo estuvo por Coclé reunido con las autoridades locales para abordar el manejo del Covid. El detalle es que solo se reunió con las del PRD. En un tema que es de todos, ¿por qué la exclusión? ¿Ya está en campaña o qué? ¿Dónde quedó el cliché ese de ponerse la camiseta de Panamá?

VIVAZOS
¿Y en qué irá la investigación por peculado al asesor rumbero de Aseo? Estos tipos apuestan al olvido colectivo y siempre ganan. Ahí está, el del Mivi fue suspendido por dos días y ya, nada pasó. Bajamos la guardia y se salen con la suya.

SALUDITOS
Y los saluditos positivos van para las autoridades de Contadora, que tienen la isla sin Covid y van todos los días de casa en casa tomando la temperatura.

Otros saluditos positivos para la Fiscalía Anticorrupción y el Tribunal de Apelaciones, que lograron revocarle el trabajo comunitario a Raúl de Saint Malo
Cambiar cárcel por un día de trabajo comunitario a la semana por haber confesado lavar plata era una cachetada a la decencia. Ahora faltaría agarrar a los que lo mandaron a lavar a él.

En esa línea, el otro saludito es para el magistrado Cedalise, que sigue sin resolver el recurso de FCC que tiene estancada la investigación
Por cierto, presidente, canciller, ¿cuándo reclaman la plata y los bienes incautados en Estados Unidos, Andorra, Suiza y España?

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Aislamiento de los positivos, uno de los grandes desafíos durante la pandemia
Uno de los grandes desafíos que tienen las autoridades de Salud ante la flexibilización de las medidas de contención –que arrancó esta semana– es “aislar correctamente” a los más de 23 mil casos positivos activos de Covid-19 que hay en el país.
Francisco Sánchez Cárdenas, miembro del Consejo Consultivo de Salud y ex ministro de salud, lamentó que eso no ocurra hasta el momento, ya que el 98% de los positivos activos se encuentran en sus viviendas haciendo la cuarentena y muchos de ellos se rehúsan aislarse en un hotel.

Panamá supera a China en número de contagiados
América se sitúa actualmente como el epicentro de la enfermedad, mientras que las cifras de nuevos contagios hizo que Panamá se ubique por encima de China –lugar donde emergió la Covid–19 en diciembre de 2019- en cuanto a la cantidad de casos confirmados.
Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud,  señaló además que los jóvenes están impulsando los contagios de la enfermedad Covid-19 en las Américas, pero que más del 70% de las muertes ocurren en los mayores de 60 años.

La Covid-19 fuerza cambios de vivienda
La pandemia ha impactado en la manera de vivir de la población. Tras más de cinco meses en confinamiento debido a la Covid-19, las personas están optando por alquilar casas en vez de apartamentos. Aldo Stagnaro, asesor inmobiliario y vicepresidente del Gruppo Stagnaro, explicó que tras el largo confinamiento la gente está buscando casas con patio, sin importar si está lejos del centro de la ciudad. El asesor inmobiliario dice que las viviendas en el interior mantienen el mismo precio, pero las que están cerca de la ciudad se alquilan por debajo del valor que los administradores o propietarios de inmuebles quisieran.

Con reapertura, piden reforzar nivel de protección
Con la apertura gradual de actividades económicas y la reducción de restricciones de movilidad, los ciudadanos deben redoblar los controles para protegerse del nuevo coronavirus. Esta es una de las principales recomendaciones que hizo ayer el movimiento TodoPanamá. Ernesto Arias, coordinador del Comité de Logística y Distribución del movimiento, se refirió a la importancia de mantener unos metros de distancia entre las personas y, si no es posible, protegerse con mascarilla y protector facial. Sugirió evitar las aglomeraciones en la medida de lo posible; y, en tercer lugar, ante la sospecha de haberse contagiado o tener síntomas, buscar ayuda médica.

Se registran 896 nuevos contagios de Covid-19; el Rt sigue bajando, ahora está en 0.94
El reporte epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), de este martes 25 de agosto, registra 896 nuevos casos y 13 decesos en las 24 últimas horas.
El director de la Región Metropolitana de Salud dijo que los casos del nuevo coronavirus comenzaron a disminuir desde la última semana del mes de julio y en las últimas tres semanas de agosto la tendencia siempre fue a la baja.

ENA reconoce que la pandemia pone en riesgo el cumplimiento de sus obligaciones financieras
Los peajes que pagan los usuarios de las vías son la fuente de repago de tres emisiones de deuda por un total de $1,207 millones efectuadas para comprar los corredores Norte y Sur y para construir posteriormente el corredor Este. La empresa estatal dijo que ha sufrido una caída acumulada de tráficos e ingresos del 50% en los primeros siete meses del año al compararlo con el mismo periodo del año anterior.

Tensión laboral en Copa por estatus de contratos suspendidos
Los cuatro sindicatos de trabajadores de esta compañía acusaron ayer a la aerolínea de incumplir con los convenios colectivos firmados. Ante estos señalamientos la empresa informó que tras la llegada del coronavirus ha sostenido 70 reuniones con los sindicatos y 30 de forma directa con los trabajadores, tras lo cual presentó a los gremios una propuesta de ajuste de la jornada laboral que permitiría salvar 400 puestos de trabajo.

Compromiso y profesionalismo: el pedido del DT Christiansen para los jugadores
Después de dos días de entrenamientos en la burbuja de Coclé, el nuevo capitán del barco panameño poco a poco empieza a trazar su plan de cara a los primeros partidos de eliminatorias en el mes de octubre.  Christiansen, nuevo entrenador de la selección de fútbol de Panamá, pidió dos conceptos a los jugadores a su llegada a las instalaciones del Buenaventura Pacific Sports Center en Coclé.

En Argentina culpan al entrenador Koeman por el portazo de Messi al Barça
El astros argentino Lionel Messi reveló su intención de dejar al FC Barcelona disconforme con expresiones del nuevo entrenador Ronald Koeman en una reunión privada entre ambos. Ante el malestar de Messi, entre sus probables destinos está “la obvia opción de sumarse al Manchester City inglés de su amigo Sergio Agüero y su ex mentor Pep Guardiola, hasta romper el mercado y regresar a Newell’s Old Boys de Rosario (Argentina), el club que lo vio nacer y del que es hincha”, dijo Página 12.

Antetokounmpo, elegido ‘mejor defensa del año’ en la NBA
El griego Giannis Antetokounmpo, estrella de los Milwaukee Bucks, fue elegido “Mejor Defensa del Año” de la temporada en la NBA, privando al francés Rudy Gobert de un tercer honor consecutivo, anunció este martes la liga. Antetokounmpo, gran arquitecto de la excelente temporada regular de los Bucks, estuvo muy por delante en los votos del también estelar jugador de Los Angeles Lakers, Anthony Davis, quien quedó segundo, y el pívot Gobert, de los Utah Jazz.

Corte rechaza demanda de Roman Polanski contra su expulsión de la Academia de Cine
La batalla legal del director franco-polaco Roman Polanski contra su expulsión de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas fue desestimada por un juez de Los Ángeles este martes.
Mary Strobel, jueza de la corte superior de Los Ángeles, consideró que la junta de la academia “tenía motivos para expulsar” a Polanski y que su decisión “está respaldada por la evidencia” y “no fue arbitraria ni caprichosa”.

El Congo encarcela a un hombre acusado de ejecutar a 500 elefantes
La República del Congo encarceló a un conocido cazador furtivo con una pena de 30 años por el intento de asesinato de guardaparques y el contrabando de colmillos de elefante, lo que marcó la primera condena por un tribunal penal de ese país de un traficante de vida silvestre.

Gobierno decide apertura escalonada
El Consejo de Gabinete aprobó ayer la reapertura económica de varias actividades desde el 7 de septiembre, anuncio que se da tras semanas de que el sector privado advirtiera de un deterioro en la economía debido al parón de cinco meses.
Hasta la fecha, de las 1,002 empresas del sector de la construcción (con una fuerza de 32 mil 250 trabajadores) se han reactivado 3 mil 174 contratos de 234 empresas.

Indicasat -AIP brinda datos sobre abordaje del virus
Pruebas aleatorias a personas con síntomas y asintomáticas, el desarrollo de un app con el objetivo de rastrear a los pacientes que salgan positivos (con o sin síntomas) y la dispersión espacial del virus son algunas de las estrategias que brindan científicos del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat-AIP), de la Universidad de Panamá y de la Universidad de Oklahoma, entre otras, para enfrentar la pandemia.

MEF prevé captar $2,500 millones más este año
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, dijo ayer en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional que en lo que resta de año se tendrán que captar unos $2,500 millones en los mercados internacionales.


Resumen de noticias de La Estrella

Panamá amplía reapertura de actividades económicas, familiares y deportivas
A partir del próximo 7 de septiembre se reabrirá en su totalidad la industria de la construcción y actividades relacionadas (ingenieros, arquitectos, administradores de proyectos, contratistas, servicios de mudanza y acarreo), el Área Económica Especial Panamá Pacífico, Zona Libre de Colón y zonas francas, marinas privadas y pesca deportiva, así como sastrerías y modisterías, zapaterías y lava autos, de acuerdo con el plan actualizado de reapertura nacional-provincial aprobado este martes por el Consejo de Gabinete.

Una pandemia que no detiene la música y el ‘jazz’ en Panamá
Marianela Aponte, directora de la Academia de Música Fioritura de Panamá, compartió que en este momento de pandemia, la música se vuelve sin duda una terapia y una manera de aliviar las tensiones, y coincidió en que estudios neurocientíficos afirman que al escuchar melodías armoniosas se activan múltiples zonas del cerebro.

Rod Carew, un bate para la historia
La carrera de Rod Carew en las mayores siempre estuvo llena de marcas asombrosas: el 8 de mayo de 1969, en un encuentro contra los Tigres de Detroit, se combinó con su compañero de equipo César Tovar para robarse el home en la misma entrada.

Cuba emprende su recuperación tras una tormenta tropical menos dañina de lo esperado
Cuba inició este martes en todo su territorio la fase de recuperación y evaluación de los daños causados por la tormenta tropical Laura, que entre el domingo y el lunes recorrió la isla de extremo a extremo sin dejar víctimas pero sí destrozos en las redes eléctricas, viviendas y cultivos. Con todo el país en «fase recuperativa», la tercera y última de las tres etapas que establece Cuba cuando pasa un ciclón, el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, pidió trabajar lo más rápido posible en el restablecimiento para evitar que los daños se sumen a las reparaciones pendientes de tormentas y huracanes anteriores.

Cálculo del déficit presupuestario no será suficiente
El gobierno tiene contemplado un presupuesto de $24,089.9 millones para el año 2021. En comparación con el año pasado, cuando se contempló un presupuesto de $23,322.4 millones, en plena pandemia y con una de las caídas más estrepitosas en la recaudación de impuestos, se hizo un aumento de $767 millones en comparación con el año 2020. Una de las críticas reiteradas sobre el monto propuesto para el próximo año, es que la estimación parece que no respondió al impacto de la crisis económica que provocará el SARS-CoV-2.

Independientes miran hacia la estructura partidista para 2024
A cuarenta y cinco meses de que ocurran las elecciones generales de 2024, nuevos movimientos políticos se preparan para sumarse a la contienda. Después de la experiencia de 2019, algunos de los candidatos que figuraron por la libre postulación han decidido conformar partidos políticos, bajo el argumento de que la lucha fue desigual frente a los colectivos tradicionales. Esto quiere decir que en las próximas elecciones se prevé que no habrá candidatos independientes para aspirar a la Presidencia de la República y en cambio se espera un escenario electoral con cerca de una decena de partidos políticos.

Comunidad religiosa transita hacia la reapertura con nuevos protocolos
Tras cinco meses de cierre, los templos parroquiales han abierto sus puertas desde el pasado 17 de agosto. Sacerdotes comparten cómo se han organizado los centros religiosos para cumplir con los requerimientos establecidos por el Ministerio de Salud. Un hecho es que en estos últimos cinco meses la tecnología ha jugado un papel fundamental para todos los sectores, incluyendo a la iglesia, que a través de las redes sociales y plataformas virtuales ha podido mantener el contacto con sus feligreses.

Cuestionan influencia política en proceso de escogencia del Defensor del Pueblo
El ex vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Alfonso Fraguela afirmó que el Defensor del Pueblo debe ser electo por elección popular, permitiendo que esta figura responda a los intereses del pueblo y no a los intereses políticos. Fraguela, quien era uno de los aspirantes a Defensor del Pueblo, en el proceso de escogencia que debe realizar la Asamblea Nacional para reemplazar al destituido Alfredo Castillero Hoyos, indicó que este tema debe estar dentro del proyecto de reformas constitucional actualmente pendiente o dentro de la constituyente.

Asamblea Nacional acoge propuesta que daría acceso a internet gratuito a estudiantes y docentes
La Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional, prohijó este martes diversos proyectos de ley que permitirían tanto a estudiantes y a docentes, tener acceso a internet gratuito, especialmente durante la pandemia de covid-19.  Una de las iniciativas acogidas es el anteproyecto que otorga el acceso a internet de banda ancha, de manera gratuita, para estudiantes y docentes durante la pandemia de covid-19, presentado por la diputada Fátima Agrazal.

 

 

Resumen de noticias del Panamá América

Panamá no ha hecho abono alguno para adquirir vacuna contra la COVID-19 asegura ministro Sucre
Aún no se ha hecho ningún abono, ni se ha inscrito todavía a Panamá para adquirir las vacunas contra la COVID-19.
El ministro de salud, Luis Francisco Sucre, dijo que aún se está evaluando todo el procedimiento que esto conlleva. Al tiempo que indicó, que en Panamá se está trabajando para eso en tres mesas. Una de estas mesas, está conformada por un equipo de profesionales específicamente para abordar el tema de la vacuna.

Galleras y lotería, mayores faltas
El director nacional de Resolución Alterna de Conflictos del Ministerio de Gobierno, Nicolás Rivera, reveló que entre los casos que más se reportan en las Casas de Paz figuran las violaciones al toque de queda, sin embargo, están recibiendo denuncias de personas que realizan juegos de lotería clandestina y galleras, durante este tiempo de cuarentena. «En el caso de las galleras, no era una práctica muy común, pero se está ampliando en diferentes puntos del país, al igual que la lotería clandestina, ya que la Lotería Nacional no está operativa», precisó. 

Panamá supera a China en casos acumulados de COVID-19 con 88,381, mientras que el país asiático tiene 84,996
Panamá siendo un país con pocos  habitantes, en comparación a China, superó  en casos acumulados  de COVID-19 a ese país asiático, donde se originó la pandenia  del nuevo coronavirus.
Hasta este martes  en Panamá se contabilizaron 88,381 casos de COVID-19, mientras que a la fecha en China van 84,996 casos.
En China a la fecha van 80,015 pacientes recuperados, además de 4,634 defunciones.

Escuelas, universidades, teatros, museos, casinos y bares, entre las actividades sin fecha definida para la reapertura
A pesar que el Gobierno Nacional anunció un Plan Actualizado de Reapertura Nacional-Provincial varias actividades quedaron con fecha por definir. Dichas actividades tendrán que esperar el comportamiento de los casos del nuevo coronavirus en los próximos meses, tales como escuelas, colegios, universidades e instituciones de tercer nivel, de forma presencial.
Así mismo, la realización de conciertos, ferias, patronales, carnavales, desfiles, procesiones y otras actividades no se les ha establecido una reapertura por el momento.

Tres proyectos más de Internet gratuito debaten en la Asamblea Nacional
La diputada Cenobia Vargas, proponente del Internet gratuito para los estudiantes de las comunidades aledañas al Aeropuerto de Tocumen, plantea que los moradores de estos lugares viven aterrados e incómodos por el estruendo de los aviones de motores poderosos. Un descuento del 25% en el costo por el uso del Internet para estudiantes y el acceso gratuito a este servicio para los que viven cerca del Aeropuerto Internacional de Tocumen y son afectados por el ruido de los aviones, incluyen anteproyectos de ley prohijados ayer por la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional.

Tomar dióxido de cloro es un suicidio, advierte profesor de Química de la Universidad de Panamá
El catedrático Orlando Leone alertó sobre la toxicidad que tiene esta sustancia, promocionada por algunos como medicina contra la COVID-19. Las advertencias se acentuaron en abril y cuatro meses después los especialistas siguen alertando sobre los potenciales peligros de consumir dióxido de cloro, sobre todo cuando en la actualidad continúa promocionándose como un remedio contra la COVID-19.
El también miembro del Colegio Panameño de Químicos explica que si bien el hipoclorito y el dióxido de cloro se utilizan en las potabilizadoras, estas cantidades se controlan.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Críticas a la OPA sobre MásMóvil: Bankinter recomienda esperar
Por Laura Sánchez  Investing.com – El fondo Polygon Global Partners, accionista de MásMóvil (MC:MASM) con un 1,02% de la compañía, ha enviado una nueva carta a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la que asegura que la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) presentada por los fondos KKR (NYSE:KKR), Cinven y Providence por la operadora de telecomunicaciones «incumple el régimen jurídico» de las OPAs y «lesiona gravemente» los intereses de los accionistas de MásMóvil.
Un grupo de accionistas que ostentan el 29,5% del capital ya han llegado a un acuerdo irrevocable para acudir a la OPA, que solo podrán romper si hay una contraoferta superior a 26 euros por acción.

¿Qué hacemos con los cambios en el Dow Jones? Estrategia de cortos y largos
Por Laura Sánchez Investing.com – Los inversores están viendo mucho movimiento en el Dow Jones debido al anuncio de tres cambios que serán efectivos a partir del 31 de agosto, algo nada frecuente en este índice.
Haris Anwar, analista de Investing.com, cree que “algunos inversores verían la compra de Honeywell como una apuesta arriesgada, especialmente en un momento en que la economía industrial se enfrenta a tantos problemas, pero todavía vemos valor en este comercio, y aconsejamos a los inversores que adopten una posición a largo plazo.

Mercados indecisos, a la espera de Jackson Hole mañana
“Aunque la decepcionante confianza del consumidor americano de ayer ha deteriorado algo el tono de las últimas horas, el buen fondo del mercado permanece inalterado”, afirman los analistas de Bankinter (MC:BKT).
Después de conocer hoy los pedidos de bienes duraderos en EE.UU., el mercado volverá la mirada hacia la revisión del PIB del segundo trimestre de 2020 americano y las declaraciones desde Jackson Hole de mañana.
Eso significa que tendremos una mañana europea de rebotes tímidos e inseguros, una apertura americana más o menos plana y un final de sesión algo bajista hasta conocer estas 2 referencias mencionadas… que decidirán el tono de cierre de esta semana.

5 cosas a vigilar este miércoles en los mercados europeos
El doctor Anthony Fauci ha advertido de los riesgos de emitir una autorización prematura de uso de emergencia para posibles vacunas contra el Covid-19.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Ante la avalancha de noticias sobre avances en las diferentes vacunas que están en proceso de ensayos clínicos, el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, advirtió sobre los riesgos que supondría emitir una autorización prematura de uso de emergencia para posibles vacunas contra el Covid-19.

Nordea: ¿Y si la recuperación llega en forma de K?
Como consecuencia, las apuestas bajistas en las acciones de alto crecimiento han alcanzado un mínimo histórico”.
Así de rotundo se muestra Sebastien Galy, responsable de estrategia macroeconómica en Nordea (ST:NDASE) AM: “Las operaciones siguiendo el ‘momentum’ se ven amplificadas por los operadores de opciones y su concentración en unas pocas acciones de crecimiento es típica en lo que algunos han llamado con razón una recuperación en forma de K en los mercados”, apunta Galy.
Por ejemplo, algunos han señalado que Apple (NASDAQ:AAPL) hace unos años era una empresa de valor con un PE muy bajo”, apunta el responsable de estrategia macroeconómica en Nordea AM.


Glosas de La Prensa

EL ELEGIDO
La Asamblea reactivó el proceso para escoger al Defensor del Pueblo que completará el mandato de Alfredo Castillero Hoyos, fulminado in situ en octubre de 2019 por supuesto incumplimiento de deberes y negligencia notoria. El ungido sería Eduardo Leblanc, en detrimento de los otros 21 candidatos. Esto no sería nada nuevo, ya que su nombre sonaba desde el año pasado. Lo alucinante es que, según el diputado de CD Alaín Cedeño, Leblanc ya circula por la Asamblea, aparentemente presumiendo del cargo que todavía no ostenta. “Ya nos lo presentaron… los mismos diputados del PRD”, dijo ayer Cedeño. Esta gente ya ni guarda las apariencias…

CYBER CONSULTORIO
El Ministerio Público anunció en sus redes sociales el directorio de correos electrónicos de las fiscalías, personerías, subregionales y secciones de la institución para que aquel que tenga dudas pueda elevar las consultas respectivas. En el listado figuran tanto las fiscalías contra la delincuencia organizada, como la anticorrupción y la Subsecretaría general de la Procuraduría. Buena iniciativa. Ahora a esperar respuestas.

NO FALTABA MÁS
Y, hablando del Procurador, cuando se creía haber oído de todo, roba Rolex, uno de los abogados del Innombrable, le envió un mensaje directo al jefe del Ministerio Público. Le dijo públicamente: “ya es hora de que mande mensajes contundentes” sobre el manejo que se le ha dado en dicha institución al expediente Odebrecht. Cualquiera pensaría que se trata de un pájaro tirando a la escopeta. Pero… amanecerá y veremos.

POPULARIDAD
El escándalo desatado por la contratación, por miles de dólares, de dos influencers que además son pareja, por parte del gobierNito, ha puesto en duda el criterio de contratación del Estado y por ende el buen uso de los recursos públicos. Lo cierto es que tanta bulla logró que estos dos jóvenes se mantuvieran como trending topic por varias horas en las redes sociales. ¿No es ese el sueño de todo influencer? Para bien… o para mal.

Glosas de La estrella

LÍNEA CALIENTE
Alguien que sabe de estas vainas, dice que la línea caliente que pondría a funcionar el FBI en Panamá, lo que busca es rastrear todo lo relacionado con el movimiento de billete de actividades no muy santas y que luego pasan por tierras gringas en el modo lavandería. ¡Ay padre!

VIENE LA REAPERTURA
Después del cabreo por el confinamiento durante varios meses, el GobierNito anunció las fechas de reapertura escalonada. Yo lo que quiero es darme un chapuzón en la playa y ver si me quito la sal de este 2020 endemoniao.

RENOVACIÓN DE LICENCIAS
Le mandan a decir a la ATTT que nada cuesta extender la renovación de las licencias. Que mucha gente no se fía con sacar cita ‘online’, y hacer el trámite digitalmente tampoco que es muy factible. Que lo mejor es que extienda la vigencia de las licencias vencidas.

CON SERIEDAD
Alguien le manda a decir a Rómulo que sea más serio a la hora de cuestionar los temas de salud. Que un líder político no debe jugar con algo tan serio como la salud. Que tire rayos y centellas con lo demás, pero que no use la salud para politiquear. ¡Ajooooo!

PREOCUPADOS
La gente de la Empresa Nacional de Autopista –que opera los corredores norte, sur y este– está que se jala las greñas, porque la caída de los ingresos va por el 50% por la falta de tráfico. Dicen que eso pone en riesgo el cumplimiento de las obligaciones financieras de ENA, a pesar de haber recortado gastos e inversiones de capital. ¡Santo!

TODO A LA VEZ
Los que están muy contentos son los albañiles y ayudantes de la construcción, ya que el 7 de septiembre vuelven a la faena. La vaina es que piden que abran La Mayor, Capri y La Gruta Azul, porque estas son actividades que funcionan a la par. ¡Ataja!

MAESTROS NECIOS
Alguien me manda esto: Aun con la educación virtual y en plena pandemia, hay maestros que tienen la insensatez de enviar a sus alumnos a la barbería a cortarse el cabello. Definitivamente que por falta de sentido común deberían suspender a esos docentes. ¡Vea pues!

HUELE MAL
Le mandan a decir al director del IMA, que un director regional del arco seco tiene a su compañera sentimental como administradora de la tienda del IMA en un mercado de mariscos. ¡Hay que ver cómo cuadran esas cuentas!

BIEN ALIMENTADAS
También le mandan a decir que eche el ojo a ver qué comen la vacas de un director y las vacas del gobernador de otra provincia del arco seco: arrocillo, frijoles, azúcar y pulidura. ¿Y de dónde sale eso? Que uno de ellos tiene al cuñado Olmedo nombrado en el IMA. Que es buen caso para la Antai, la Contraloría y Bienes Patrimoniales. ¡Chanfle!

RUNRUNES
Dice que un Leblanc está por colarse en la carrera por la Defensoría del Pueblo, cuyo período de la actual administración culmina en unos siete meses. La vaina es, ¿si en siete meses volverán a seleccionar otro defensor para los próximos años?

FUSILAMIENTO
Por los lados de American Airlines, la vaina está delgadita. Dice que para el 1 de octubre van a despedir a 19 mil empleados, porque las líneas aéreas no levantan vuelo quien sabe hasta cuándo. Que todo indicaba que para septiembre el virus estaría controlado, pero es el virus el que nos está controlando aún. ¡Mi madre!

Glosas de Flor Mizrachi

SAQUEO
En este país, en el que los médicos no han cobrado y hay miles de panameños sin recibir ayuda… este país, en el que los influencers, los garrafones y los funcionarios siguen cobrando puntualmente hasta el último centavo inclusive de los viáticos que no usan… en este pais, en el que hay influencers hasta en el Ministerio de Seguridad y nadie da explicaciones de nada… en este país, en el que en el 2021 estaremos 6% más abajo que este año, el gobierno presentó un presupuesto 3.3% mayor que el de este año. Y no solo eso, sino que decidieron, como si la plata fuera de ellos, que no le reducirán los viáticos ni las dietas a los funcionarios que viajen dentro o fuera del país. O sea, le van a dar hasta 700 dólares al día a los que viajen afuera. ¿Ah? Eso no pasa ni en la empresa más grande… eso es un robo a mano armada, de un cinismo risible y vergonzoso. Ah, pero en el rubro de inversiones sí van a ahorrar. Justo en el rubro que activa la economía. Ministro Alexander, ¿en esto también guardará silencio? ¿Y los demás? No sé si es peor que no entiendan el término complicidad, o que lo entiendan y les sepa a cake. Esto es grave. ¿Qué nos falta para despertar y entender cómo se están llevando lo que queda del país?

CUIDADO PUES
Hablando del presupuesto del 2021, el 6% (mil 380 millones) irá para el ministerio de Seguridad. Eso es casi el doble de lo que recibieron en el 2020, cuando recibieron 760 millones. Yo no sé a ustedes, pero a mí eso en momentos donde la remilitarización asoma la cabeza y vemos abusos a diario… eso me da terror. Todo sea por la Patria.

DESCARO
Por cierto, ahí salió el ministro Sucre a justificar la mora con los médicos, diciendo que lamentablemente hay una cultura procesal que demora estos pagos. Y que el atraso habitualmente es de 3 a 4 quincenas… o sea, la incapacidad es habitual, pues. La pregunta es cómo pasa esto, si para cada nombramiento tiene que haber una partida de respaldo. Dos, si los médicos no protestaban, ¿cuándo pensaban en pagarles, si la partida presupuestaria no tenía fondos? Y tres, ¿para este tipo de cosas no es que era la declaratoria de emergencia? ¿O es que la emergencia solo era para ventiladores y hospitales modulares? Para eso no se encharcan los pagos en la burocracia, ¿no?

TRIQUIÑUELA
Israel Cedeño, el director de la región metropolitana de Salud, confirmó ayer que el aumento en las pruebas de Covid obedece a que están combinando las pruebas PRC y las de antígenos. Se está haciendo 60% pruebas de PCR y 40% antígenos. Y que ese porcentaje de antígenos va a ir aumentando. La pregunta es qué porcentaje de efectividad tienen esas pruebas de antígenos, que ellos mismos anunciaron que no eran tan efectivas como los hisopados, y de cada tipo de prueba, cuántos casos salieron positivos, porque mezclarlas no arroja la cifra real. Ahora mismo todo el mundo tiene en la cabeza que bajamos de 30% a 18%, lo cual no es cierto. Claro que tienen que hacer pruebas, pero hacer las que son efectivas. Estas de antígenos, como ellos mismos lo advirtieron, dan muchos falsos negativos. Y cuando lo son, en dos semanas o menos se pueden convertir en positivos. ¿Por qué la falta de claridad?

‘COMPORTAMIENTO’
Al mejor estilo del presidente que anuncia anuncios, el viceministro de Comercio anunció que hoy habrá nuevos anuncios de la reapertura. Que se evalúa eliminar los salvoconductos, permitir la movilidad sin la restricción por género y que se pueda entrar a los comercios, igual como ya se puede entrar al súper y a la farmacia. Amén, a ver si le meten algo de sentido común a la cosa. Por otro lado, el funcionario volvió a repetir, vuelve y traba, que las nuevas medidas serán condicionadas a nuestra disciplina. O sea, si nos portamos bien nos devuelven nuestros derechos y garantías fundamentales. Si no, nos siguen violando los derechos. ¿Qué tal? Ah no, pero la Corte, muda. Partida de cobardes que no se atreven a hacer el trabajo por el que les pagamos.

SURREAL
El procurador recibió la medalla Justo Arosemena que da el Colegio de Abogados. Lo reconocieron por la labor institucional de mantener activa la administración de justicia en tiempos de pandemia. No sé si me indigna más quién la entrega, quién la recibe o por qué la recibe. Este país es una broma y de pésimo gusto.

ESTRATEGIA
La gente del partido de Martinelli fue ayer al Tribunal a entregar los estatutos para poder empezar las inscripciones masivas. ¿Están listos para ver a los abogangsters presentar recursos contra las investigaciones, para consultar si el rey tiene fuero o no? Veamos si por primera vez en la vida las autoridades se ponen las pilas y paran el abuso. Porque este partido se llama Realizando Metas. Sus metas.

CHAMBONADA
La barbaridad de ayer es que Fábrega recorrió Parque Norte con Maruja Villalobos porque quieren convertir parte del parque en un centro educativo. Imagínese que quisieran hacer eso en el Parque Omar o en el Parque Urraca. ¿Qué locura es esa? Además ese parque ya tenía un plan ejecutándose. ¿Hicieron la consulta? Son 20 hectareas. La administración pasada dejó 5 hectareas compradas y definidas para uso escolar en otro terreno en Alcalde Díaz/Caimitillo. ¿Realmente no entiendo … el objetivo es acabar con lo que se había avanzado o qué pasa? ¿Todo lo tiene que hacer mal o qué?

MERECIDO
Cambiando de tema, la ex amante del rey Juan Carlos es investigada por la compra de una mansión en Inglaterra, a través de un fondo adivinen dónde… en un paraíso llamado Panamá. Y por otro lado, seguimos siendo noticia afuera, de nuevo por FCC y las coimas que pagaron aquí. Para los que siguen queriendo creer que estamos en las listas oscuras porque pobrecitos nosotros, el mundo nos odia. Ahí están dos muestras más de que es por nuestra culpa, no por la de más nadie.

SALUDITOS
Y los saluditos van para Francolini y Gaby Btesh, que juegan juntos golf en Buenaventura porque nos ven a todos la cara de mogos.

Otro saludito para Martinelli, que publica conversaciones entre varelistas con información que es interesante, sí, pero
¿a confesión de pruebas relevo de culpas?

Y unos súper positivos para la tuitera Stephanie Coco, que se dio a la tarea de divulgar en sus redes los emprendimientos de otros tuiteros para darlos a conocer y generarles ventas
Panamá es tierra de personas buenas, y ella es una de ellas.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Fecha de apertura genera dudas en el sector turístico
Ernesto Orillac, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur) comentó que tras el anuncio realizado por el Ministerio de Salud quedan dudas sobre el proceso de apertura, como el número de habitaciones que los hoteles podrán habilitar, qué tipo de amenidades estarán permitidas, así como los procedimientos que deben seguir las empresas de transporte de turistas.

Laura entra en Estados Unidos convertido en un poderoso huracán
Laura alcanzó la madrugada este jueves las costas de Luisiana, al sur de Estados Unidos, convertido en un huracán de categoría 4 “extremadamente peligroso”, lo que ha obligado a evacuar a centenares de miles de personas de este estado y del vecino Texas, ante la amenaza de crecidas de agua “catastróficas”.

Panamá supera los 89 mil casos de Covid-19 y se reportan 13 nuevas defunciones
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que para este miércoles 26 de agosto se reportan 701 nuevos casos positivos de Covid-19, lo que eleva a 89,082 el total de las personas que se han contagiado con este nuevo coronavirus en el país. Además, en las últimas 24 horas se reportan 13 nuevas defunciones.
Los casos activos suman 23,555 y en aislamiento domiciliario se reportan 22,017 personas, de los cuales 21,596 se encuentran en casa y 421 en hoteles.

Los vecinos de Obarrio tocan pailas para protestar por una reunión en La Fragata, en pleno toque de queda
El restaurante La Fragata estaría atendiendo clientes dentro del local, en abierto desafío a las medidas sanitarias impuestas por el Ministerio de Salud (Minsa), en medio de la pandemia del coronavirus.
Vecinos del área tocaban pailas y gritaban que las personas dentro del local salieran, mientras el medio digital Foco, transmitía en directo lo que ocurría en una presunta fiesta en el restaurante La Fragata.

Corredor humanitario hacia Guna Yala inicia 7 de septiembre
El Minsa y el Congreso General Guna acordaron que a partir del próximo 7 de septiembre comenzará a funcionar un “corredor humanitario”, con el fin de que gunas de las provincias de Panamá y Panamá Oeste puedan volver a la comarca. Atencio López, asesor del Congreso, subrayó que tienen unas 5 mil peticiones de personas que lo perdieron todo en la ciudad de Panamá con la crisis económica y buscan volver a la comarca Guna Yala.

Parlamento de Corea del Sur cierra sus puertas por temor a propagación del coronavirus
El parlamento de Corea del Sur cerró sus puertas este jueves y un grupo de diputados se puso en cuarentena voluntariamente ante temores de propagación del coronavirus, en momentos en que el país registra aumento récord de contagios diarios.
Corea del Sur fue considerado un ejemplo en el manejo del coronavirus al haber logrado controlar la situación con una estrategia de aplicación de pruebas y rastreo de contactos de los contagiados.

Gobierno otorga al empresario ‘Bobby’ Tzanetatos la orden Manuel Amador Guerrero en el grado de Gran Cruz
El empresario de origen griego, Haralambos “Bobby” Tzanetatos Antonatos, recibió este miércoles 26 de agosto, la orden Manuel Amador Guerrero en el grado de Gran Cruz, máxima condecoración que le fue impuesta por el presidente de la República, Laurentino Cortizo. Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en el Salón Amarillo del Palacio Presidencial, Cortizo agradeció la más reciente contribución al país realizada por Tzanetatos, que consiste en dos terrenos, uno de 25 mil metros cuadrados en Vacamonte, en el corregimiento de Vista Alegre, para la construcción de un hospital.

Suspenden al menos cuatro partidos del MLS en protesta por ataque policial
Al menos tres partidos de la jornada del miércoles de la liga de fútbol norteamericana (MLS), uno de ellos del Inter Miami de David Beckham, fueron aplazados en protesta por el ataque policial contra el afroestadounidense Jacob Blake. Estas suspensiones siguen la estela del boicot de jugadores de la NBA, donde se suspendieron los tres partidos de playoffs del miércoles, y en las Grandes Ligas de béisbol, con al menos dos aplazamientos.

Posponen partidos de NBA por boicot de jugadores en protesta por ataque policial
La jornada de playoffs de la NBA de este miércoles quedó suspendida después de que los jugadores de los Milwaukee Bucks, y luego de otros equipos, se negaran a jugar en protesta por el ataque policial contra el afroestadounidense Jacob Blake. La NBA y la Asociación de Jugadores «anunciaron hoy que a la luz de la decisión de los Milwaukee Bucks de no pisar la cancha hoy para el quinto partido contra los Orlando Magic, los tres partidos de hoy.

Desierto, el metro de Nueva York amenaza con reducir su servicio un 40%
El metro de Nueva York, esencial en la mayor ciudad de Estados Unidos, amenaza con reducir en un 40% sus servicios si no obtiene los 12 mil millones de dólares que precisa para compensar la fuerte caída del número de pasajeros a raíz de la pandemia de coronavirus. Muchos de los 8.6 millones de neoyorquinos no tienen automóvil y precisan el metro, pero siguen trabajando desde casa desde el comienzo de la pandemia en marzo, aunque la ciudad ha logrado controlar la tasa de infección en las últimas semanas.

Apple permitirá rastreo de contactos sin instalar la aplicación
El miércoles Apple Inc. hizo el lanzamiento de una versión temprana de su software para iPhone que permite a los usuarios optar por el sistema de rastreo de contactos Covid-19 de la compañía sin instalar una aplicación de salud pública.
Sin embargo, los usuarios de Apple aún deben optar por participar a través de un nuevo menú de notificaciones de exposición en la aplicación de configuración del iPhone.

Un repelente con eucalipto puede matar el coronavirus, según estudio británico
Un producto químico utilizado en repelentes para insectos, cuyo componente activo proviene del eucalipto, puede neutralizar la cepa del coronavirus que causa la covid-19, según un estudio publicado ayer por el ministerio de Defensa británico.
Científicos del Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa (DSTL) encontraron que el Citriodiol, utilizado en productos antimosquitos como el Mosi-guard, tenía propiedades antivirales aplicado al virus en estado líquido y en una superficie de pruebas.

Empresas plantean una apertura más expedita
Tras el anuncio por parte del Gobierno de la apertura de actividades entre el 7 de septiembre y el 12 de octubre, representantes de los principales gremios empresariales del país manifestaron que propondrán una reactivación más expedita. Jean-Pierre Leignadier, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (Cciap), dijo que el calendario planteado por el Gobierno no es congruente con la realidad y que los indicadores que marcan la evolución de la pandemia de la Covid-19 están bajo cumplimiento, motivo por el cual se planteará un adelanto en el cronograma.

Gasto en viáticos y transporte será de $76.5 millones en 2021
En medio de los cuestionamientos por los gastos operativos contemplados en el presupuesto general del Estado para 2021, específicamente viáticos, dietas, incentivos y otras prerrogativas que tienen los funcionarios, el presidente de la República, Laurentino Nito Cortizo, se refirió al tema y prometió que los viajes y viáticos al exterior serán cancelados. “Y, por otro lado, yo le puedo asegurar sin ningún problema que ese tema de esos viáticos, esos viajes al exterior, eso está cancelado. Esos viajes y viáticos al exterior son innecesarios», manifestó. 

Ocupación de camas de UCI en Panamá y Panamá Oeste alcanza el 76%
El nivel de ocupación de camas hospitalarias en las unidades de cuidados intensivos (UCI) del área metropolitana, es decir Panamá y Panamá Oeste, es de un 76%, según el más reciente informe estadístico del Minsa y la CSS. Las cifras más recientes del Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) que datan de esta semana precisan que en todo el país hay 5 mil 855 camas de hospitalización, tanto en sala como en unidades de cuidados intensivos (UCI), de las cuales un 58% estaban ocupadas y un 42% disponibles.

Resumen de noticias de La Estrella

Estados Unidos arrecia contra empresas chinas
El tira y jala comercial entre Estados Unidos y China se agudizó este miércoles, luego de que el secretario de Estado, Mike Pompeo, defendió la libertad de los mares en congruencia con el derecho internacional, refiriéndose al mar del sur de China que, reiteró, debe ser abierto y libre. Estados Unidos criticó la construcción de islas artificiales por parte de China en el mencionado mar, y en tal sentido impuso restricciones de visa a individuos de la República Popular China, y de sus familiares directos, por ser responsables o cómplices de la construcción o militarización a gran escala de puestos de avanzada en disputa en el mar del sur de China o en el uso, de la coerción de China contra los reclamantes del sudeste asiático para impedir su acceso a los recursos marinos.

María McReddie: ‘En la región y en el mundo falta verdadero liderazgo’
María McReddie, nació en Buenos Aires, Argentina y desde hace algunos años reside en Panamá. Es autora del libro Las cosas que me hubiera gustado saber a los 20 años y que no te enseñan en la universidad. Durante una entrevista con este diario, la escritora comparte que no fue fácil encontrar su verdadera vocación. “Estudié derecho por inseguridad. No tenía claro lo que quería hacer ni lo que podía hacer”. 

Bayern Munich, anatomía de un campeón
Ejecutando un fútbol de elevado nivel físico, atractivas cualidades asociativas y extraordinaria eficacia (apenas 4 derrotas durante la temporada de Bundesliga, incluyendo el período crítico que llevó al relevo de entrenador), el Bayern ha vuelto a escribir su nombre entre los mayores de la historia del fútbol europeo.
Jugadores con poco tiempo en el club, como Goretzka, Gnabry o Davis se van situando en el equipo, pero dejan la sensación de que llevan años acomodados a los lenguajes deportivos del Bayern.

Costa Rica aplicará mayor apertura de comercios durante septiembre
Costa Rica inició esta semana una fase de apertura, tras 12 días de cierre, en la cual pueden operar restaurantes, cafeterías, plazas de comidas, tiendas, salones de belleza, barberías y supermercados, farmacias, carnicerías, ferreterías, hoteles, gimnasios, entre otros, con un aforo del 50 % y respetando los protocolos sanitarios.

‘He crecido orgullosa de mi herencia afrodescendiente’
Krishna Camarena Surgeon, la nueva directora general de la Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afropanameños (Senadap), hizo un paréntesis en su agenda para hablar con la Estrella de Panamá sobre los retos y los proyectos que tiene en mente para fortalecer la cultura afro en nuestro país. Con estudios superiores en Panamá y España, se ha desempeñado en el campo de la danza, la docencia y la investigación social; fue designada en este cargo público a través de un concurso de varias propuestas presentadas ante el Órgano Ejecutivo por parte de los movimientos sociales afropanameños. 

Dan tercer debate a ley que sanciona a funcionarios que abandonen obras públicas
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este miércoles en tercer debate, el proyecto de ley 28 impulsado por la diputada del partido Cambio Democrático (CD), Mayín Correa, que busca sancionar a los funcionarios que dejen perder o dejen abandonadas obras públicas en construcción. El documento, aprobado de manera unánime, sanciona con cárcel y multas a los funcionarios que por negligencia abandonen estas obras. 

Gobierno recorta a la mitad viáticos para 2021
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó, mediante un comunicado, que el presupuesto de 2021 contempla una reducción o recorte en los renglones de viáticos y transporte. Con respecto al presupuesto modificado de 2020, el proyecto de presupuesto 2021 reduce los gastos en viáticos y transporte en $35,1 millones o en 31,5%”, señala el comunicado como parte de la política de austeridad del gobierno en tiempos de pandemia.
En el caso específico de los viáticos, con la aprobación del proyecto de presupuesto 2021, este gasto se reduciría $41,4 millones (-41,7%) respecto a lo asignado en el presupuesto modificado 2019.

Niegan fianza de excarcelación a empresario Tony Ng
El Juez de Garantías del Primer Circuito Judicial de Panamá, Erick Javier González, negó el cambio de medida cautelar de detención provisional por una fianza de excarcelación por $400 mil, a Tony NG, imputado por la presunta comisión del delito de Blanqueo de Capitales. En ese sentido, el Juez de Garantías determinó que se dio una afectación de derechos solicitó al Ministerio Público, que en el término de cinco días gire los oficios pertinentes al Municipio Capitalino, para que se levanten las marginales que pesan sobre 14 vehículos como parte de sus bienes, entre los que se contaban personales y de la empresa.

Presidente de Panamá convoca diálogo nacional para noviembre
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, llamará a un diálogo nacional a partir del mes de noviembre. El presidente había informado en  mayo que llamaría a un gran diálogo nacional para tratar el tema de la Caja de Seguro Social (CSS), específicamente abordar el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), el cual solo tiene fondos para pagarle a los jubilados y pensionados hasta noviembre de 2021.

 

Resumen de noticias del Panamá América

Panameños residentes y varados en Venezuela podrán regresar a Panamá en vuelo de repatriación
Para el próximo sábado 29 de agosto ha sido autorizado el primer vuelo de repatriación Caracas-Panamá. En este sentido, la aerolínea encargada de hacer este viaje contactará a las personas que se encuentran registradas en la embajada de Panamá en Venezuela.
Esto, luego de un vuelo de repatriación procedente de París, a través de la aerolínea Air France.

Porcentaje de pacientes activos con COVID-19 en Panamá baja a 26%, de un total de 89,082 casos acumulados
Solo el 26% del total de casos de COVID-19 en Panamá son activos, mientras que el 73% se ha logrado recuperar. Esto luego de que para este miércoles 26 de agosto el informe epidemiológico detallara que, 63,595 pacientes recuperados y los casos activos totalizan 23,555.
Los casos positivos nuevos se contabilizan en 701, para un total acumulado de 89,082.

Ministro de Salud recuerda que reapertura está condicionada a que el Rt esté por debajo del 1%, la letalidad sea menor al 3%, y la disponibilidad de camas esté en un 20%
Si los indicadores son favorables y se mantiene la tendencia actual, el próximo 7 de septiembre se dará apertura a la industria de la construcción, Panamá Pacífico, Zona Libre de Colón y otras zonas francas, además de las sastrerías, modistería, zapaterías, lava autos, marinas privadas y pesca deportiva, indicó el ministro Sucre.
El 14 de septiembre se tiene previsto levantar la restricción de movilidad por género.

Mayín Correa insiste en que se debata proyecto que pretende acabar con negociados de cupos de «taxis»
Terminar con la explotación y negociados en el sistema de transporte selectivo (taxis) es uno de los objetivos de la diputada Mayín Correa. Luego que la anterior directiva de la Comisón de Transporte no prohijara el proyecto de ley que busca ponerle un alto al «juega vivo» que se mantiene dentro de este sector del transporte.  La diputada por el circuito 8-8 del partido Cambio Democrático, Mayín Correa, volvió a presentarlo este miércoles, ante la nueva directiva de la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional.

Eduardo Leblanc González es el nuevo Defensor del Pueblo
A nueve meses de la destitución del entonces defensor del pueblo, Alfredo Castillero Hoyos, el pleno de la Asamblea Nacional escogió este miércoles a Eduardo Leblanc González como nuevo Defensor del Pueblo.
No será un trabajo fácil porque al principio me tocará dirigir este barco por siete meses’, dijo el defensor del pueblo, Eduardo Leblanc González reafirmando compromiso de devolver la imagen y la capacidad de acción de la institución.

¡Internet móvil gratis para estudiantes! Conozca el día que los acudientes deben solicitar los beneficios
El Ministerio de Educación (Meduca) informó que el acceso a Internet móvil gratuito se da gracias a un acuerdo entre el Gobierno Nacional y cuatro operadores telefónicos.
A partir del próximo 7 de septiembre, los acudientes de los estudiantes podrán solicitar los beneficios gratuitos del «Plan Educativo Solidario» con los siguientes operadores telefónicos: Claro, Cable & Wireless (Más Móvil), Digicel y Tigo.

Vuelve la medida de pares y nones para los taxis en Panamá y Panamá Oeste
El director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Miguel Martínez, dijo esta mañana ayer) que la medida de pares y nones (número de placas) para los conductores de taxis en Panamá y Panamá se volverá a aplicar desde este jueves 27 de agosto.
La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anunció el pasado sábado 22 de agosto el levantamiento de esta medida para las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

Sancionan empresa china que edifica Cuarto Puente sobre el Canal
El secretario de Estado, Mike Pompeo, explicó en un comunicado que esas firmas, entre las que hay varias filiales de la China Communications Construction Company (CCCC, por su siglas en inglés), han sido agregadas a la llamada Lista de Entidades del Departamento de Comercio de EE.
El Departamento de Comercio detalló en un comunicado que la inclusión en la lista supone restricciones a las exportaciones, reexportaciones y transferencia de determinados productos estadounidenses a los sancionados.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Mercados indecisos: Qué esperar de Powell en Jackson Hole
Por Laura Sánchez  Investing.com – Mercados muy pendientes este jueves del simposio de Jackson Hole (virtual) y la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), prevista para las 15:10 hora española.
Las expectativas son elevadas por lo que si Powell se ‘queda corto’ en su intervención los índices estadounidenses, que llevan días subiendo, podrían girar a la baja, arrastrando tras de sí a los principales índices de renta variable europeos”, añaden estos expertos.
“El principal riesgo para las bolsas (que han continuado con sus avances durante la semana a pesar del repunte de TIRes) es que el discurso de los banqueros centrales sea menos ‘dovish’ de lo esperado”, advierten en Renta 4.

5 cosas a vigilar este jueves en los mercados europeos
En cuanto a datos macroeconómicos, a las 14:30 hora española conoceremos en Estados Unidos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Este jueves se celebra el simposio de Jackson Hole (de forma telemática), donde comparecerá Jerome Powell, presidente de la Fed. La atención de los inversores estará puesta en lo que pueda decir sobre el nuevo enfoque del organismo con relación a la inflación.
Aunque los mercados hoy se centran en Jackson Hole y en Powell, destacamos que Estados Unidos y China vuelven a las tensiones.

Argentina pide al FMI reabrir negociaciones sobre su deuda
Por Laura Sánchez  Investing.com – Argentina ha solicitado formalmente al Fondo Monetario Internacional (FMI) abrir negociaciones para un nuevo programa de asistencia financiera que implique la reprogramación de los vencimientos de la deuda por 44.000 millones dólares que el país suramericano tiene con ese organismo.
“El FMI es el mayor acreedor externo del país, que solicita llegar a un acuerdo que incluya una reprogramación de los vencimientos de la deuda.
El país se enfrenta a importantes necesidades de balanza de pagos para el periodo 2021-2024, ante lo que ha requerido formalmente asistencia financiera bajo un programa con el Fondo Monetario Internacional, que tenga presente la estabilidad y el crecimiento de la economía, del crédito y del mercado de capitales local”, explican en Renta 4 (MC:RTA4).

Dimite el CEO de TikTok tras las amenazas de Trump
Investing.com – El director ejecutivo de la compañía china TikTok, Kevin Mayer, ha presentado su renuncia apenas unos días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con prohibir el uso de la red en Estados Unidos, informó hoy el Financial Times.
El que fuera un alto ejecutivo de Disney (NYSE:DIS) renuncia apenas pocos meses después de su nombramiento por la plataforma de videos cortos china que ha denunciado al gobierno de Estados Unidos por sus amenazas, recoge EFE.

S&P; y Nasdaq tocan máximos históricos al reportar Salesforce buenos resultados
Las acciones de Salesforce.com subieron un 26% a cerca de 273 dólares por título, lo que significa su mejor día en bolsa, luego de mejorar su guía de resultados y tras reportar ganancias trimestrales de $ 1,44 por acción, muy por encima de los 67 centavos por acción estimada por el consenso de analistas; todo esto gracias por el trabajo remoto y el comercio electrónico.
Por su parte, HP reportó ganancias mejores a las esperadas de 32 centavos por acción, y unos ingresos de 6,82 mil millones de dólares, lo que impulsó sus acciones más de un 6%.


Glosas de La Prensa

PROPÓSITO
La diputada por el PRD Kayra Harding quiere modificar el nombre de la Comisión de Asuntos Indígenas, agregándole el término afrodescendiente. Por lo visto a la diputada le preocupa más la forma que el fondo. Ojalá que con esta iniciativa también se incluyan planes concretos para visibilizar a la población afrodescendiente en Panamá. De lo contrario bien podría ser otra oportunidad perdida del Legislativo.

PURO CUENTO
Según el Municipio de Panamá, la institución no tiene los fondos necesarios para demoler las estructuras construidas desde hace varios años, de forma ilegal, en el PH Cristal, en Bella Vista. Ante semejante excusa el Procurador de la Administración, Rigoberto González, ha solicitado al director del Sinaproc, Carlos Rumbo, que se encargue de demoler -o de auxiliar a la Alcaldía- en dicha misión. ¿No es este el municipio que prevé construir una playa artificial y costear su mantenimiento y que ahora se pelea el control del Parque Urracá con la Junta Comunal de Bella Vista?

30 MIL RAZONES
Según la abogada Much Hot, su defendida nunca fue víctima de abuso sexual por parte del diputado Arquesio Arias y por esa razón se retractó de su acusación original. Se supo que la joven pactó un acuerdo con los representantes del diputado. Ahora la pregunta de rigor es: ¿Quién paga los honorarios de la licenciada? Y, por si las moscas, ¿habrá brindis con té frío?

PEPITO
Ayer, el presidente Cortizo anunció que convocará a un “diálogo nacional” para lograr acuerdos en temas de salud y educación, entre otros. Advirtió que el diálogo no será “para estar filosofando”, sino para alcanzar decisiones concretas. Filosofando está él. No es la primera vez que anuncia convocatorias de esta naturaleza. En dos oportunidades (enero y mayo pasado) convocó a diálogos (sobre el programa IVM y las finanzas de la CSS, respectivamente), y de eso no se creó ni un grupo en WhatsApp. Antes, en diciembre, pidió al PNUD que fuera facilitador de un “amplio diálogo”, sobre las reformas constitucionales. Con razón ya nadie le cree.

Glosas de La estrella

QUE BAJE LA MAREA
Alguien me contó que uno de los tres secretarios de Cachaza se compró una casa de dos melones en Santa María, pero no se ha mudado, porque teme que lo agarren a cocorronazos. Que parece que quiere que baje la marea. ¡Pendejo no es!

DIÁLOGO
Dice que Nito va a llamar al gran diálogo nacional. Que “no será un diálogo para estar filosofando”, sino para que queden las propuestas. Que los temas que van a tocar para lograr pactos serán educación, salud, seguridad, entre otros.

EN LA LISTA
Ayer los gringos metieron en una lista de “sancionadas”, a un sinnúmero de empresas chinas, en la guerra comercial y la no comercial que tiene el coloso del norte con el coloso oriental. No se sabe si eso pega su coletazo en Panamá.

PUNTO PARA LA TÍA
Ayer el pleno de la Asamblea aprobó, en tercer debate, el proyecto de ley que incluye algunos artículos al Código Penal, para que se sancione con pena de prisión a funcionarios que, con dolo, ocasionen la pérdida, la paralización y el deterioro de obras públicas. El proyecto lo propuso la tía Mayín. ¡Ataja!

DEFENSOR
Ayer lo dijimos y se confirmó que un Leblanc sería el nuevo defensor del Pueblo. Dice que el que bajó las acciones fue Peter, porque por allí decían que era el ungido de Nito.

VIGENCIA
La que también se anotó un punto fue la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, porque extendió la vigencia de las licencias vencidas hasta el 30 de septiembre. La vaina está peluda para ir a buscar el bichito endemoniao en una renovación. ¡Aplausos!

MERCADO NEGRO
Me mandan esto: “Por un archipiélago en el Caribe capturaron esta semana un pocotón de cigarrillos de contrabando, quién sabe con qué productos fabricados, pero lo que cuenta Aduanas es que en lo que va del año se han decomisado más de 25 millones de cigarrillos de contrabando”.

MERCADO NEGRO II
Y agrega: “Lo que no se entiende son las contradicciones de las autoridades, pues en una web oficial del Minsa reconocen como alternativa al tabaquismo el uso de dispositivos electrónicos, mientras que en la cueva de la 5 de Mayo están afanados con prohibirlos. ¿Será que alguien está lucrando bonito con el contrabando de cigarrillos?”.

ACUERDOS
Dice que hoy la gente de Dorisín va a entregar los resultados de la comisión tripartita para la reglamentación de la Ley de Teletrabajo. El acto será a las 12:00 de mediodía, en la sede del Mitradel. Parece que finalmente encontraron la formulita.

LEY DE URGENCIA
El pleno de la Asamblea aprobó, en segundo debate, el proyecto de ley 386 que permitiría al Estado disponer de obras de infraestructuras públicas o privadas, concluidas o en cualquier etapa de construcción, tras la declaratoria del estado de emergencia nacional debido a la pandemia de covid-19. O sea, Ciudad Hospitalaria entre ellas.

VIÁTICOS
Tanta vaina con los viáticos en el GobierNito, pero ese relajo viene de años. En el presupuesto modificado de 2019, la suma fue de $131,4 melones para gastos de viáticos y transporte, mientras en 2020 el gobierno redujo esa suma a $111,6 melones. Entonces, la vaina está mejorando con Alexander. Que siga así y afile más la tijera.

Glosas de Flor Mizrachi

APERTURA
Y bueno, el gobierno ya anunció el plan para abrir el país. De acuerdo en que eso tenía que darse… solo espero que lo hayan pensado bastante y que hayan tomado las previsiones del caso. ¿Ya tienen la plata lista para más doctores? ¿Ya abrieron Figali? ¿Ya empezaron a adecuar los otros centros de convenciones, agrandaron la capacidad hospitalaria tomando en cuenta las nuevas proyecciones? ¿Ya adecuaron el transporte público? ¿Ya hicieron las adecuaciones de espacio en las morgues? Mucho nos toca a nosotros, pero mucho también a ellos. Porque estamos claros de que se viene un rebrote, no?

ILÓGICO
Por otro lado, me pregunto por qué más nunca hablaron (entre otras) de la apertura de museos y bibliotecas donde van tan pocos y si hay distancia, ni de las escuelas y de qué va a pasar con los que se queden de año, ni entiendo por qué no aclararon por qué se podrá bañarse en la playa primero que en la piscina, por qué paddle sí se puede pero otros deportes individuales no se pueden hasta en un mes, ni por qué los restaurantes no podrán abrir hasta el 28 de septiembre. ¿Por qué, si igual todo el mundo ya está en la calle y estará todo abierto, incluyendo construcción y lava autos, y a partir del 7 de septiembre se elimina lo de los géneros? Hay mil restaurantes que a hoy ya no van a abrir. Imagínense un mes más. Lo otro es el comercio al por menor, que abre el 28 de septiembre también. O sea, hoy podemos entrar a la farmacia y al súper, pero a cualquier otra tienda solo se puede pedir a domicilio o ir a buscarlo. No tiene lógica, como tampoco la tienen los cercos que ya es hora de cambiarlos por revisión en el punto final en vez de seguir parando la interamericana. Ni tampoco tiene lógica el tema de los salvoconductos, porque Sucre dijo que no necesariamente se necesitaban, y ahora dicen que los eliminan es el 14 de septiembre. Ni que sigamos los domingos cerrados. ¿Ese día se pega más el virus o qué? Esas son las cosas que lo hacen a uno preguntarse con qué criterio toman las decisiones. Lo cierto es que están apelando a que nos cuidemos nosotros. La bola está de nuestro lado y hay que cuidarnos. Porque ya saben… Ante la ausencia de magistrados que defiendan nuestros derechos y garantías fundamentales, aquí todo lo condicionan a que nos portemos bien.

POR FAVOR
Por otro lado en la conferencia hablaron de unos sacrificios fiscales enormes, dice. ¿Cúales? ¿Algún funcionario o botella dejó de cobrar? Para entender.

CACHETADA
El Ministro de Salud dijo que desconoce por qué los equipos de protección no llegan a médicos y enfermeras. Desconoce. El ministro de salud no tiene idea. ¿Qué tal? Les juro que yo pensé que él estaba gruveando. Es absurdo. Increíble que solo diga eso y no investigue. En serio estamos peor de lo que yo pensaba. Lo otro es que esto amerita que los directores medicos de los hospitales se pronuncien. Pero qué chance.

MUDOS
Ayer me escribieron cuatro funcionarios quejándose del salario y los contratos a los influencers. Destacando que ganan más que ellos que tienen cargos importantes y sí trabajan. La pregunta es por qué ninguno, ninguno, ha alzado la voz para decir “esto está mal”. Lo mismo que pasa en todos los temas. Por eso Panamá no avanza. Por los amiguismos, por pensar que otro va a alzar la voz por uno, por el silencio cómplice y por la cobardía.

OPACIDAD
Por cierto ayer, luego de conocerse los contratos de los influencers estos, tumbaron la página de transparencia de la Contraloría. Nada es casual, y estas cosas, menos. Es que son descarados, no explican y para colmo nos quitan el acceso a la información que es pública. Pero claro, como saben que en dos días cambiamos de tema, ¿para qué tomarse la molestia de ser transparentes?

PRESUPUESTO
Lo otro es el presupuesto, que no solo es mayor al de este año pese a que estaremos más abajo, no solo mantiene los viáticos, no solo duplica el presupuesto del Ministerio de Seguridad sino que también aumenta el presupuesto de la entidad que probablemente es la más ineficiente y cara de este país: la Asamblea, donde además han duplicado los funcionarios en un año. Duplicado y más. No, no aumentan significativamente el presupuesto del Gorgas (ni siquiera ahora que en teoría habían entendido su importancia), tampoco el de Senacyt. No. Aumentan el del Ministerio de Seguridad y el de la Asamblea.

Un hallazgo es más surreal que el otro, y aquí ni Alexander ni nadie nos dan una explicación
¿Hasta cuándo la opacidad? No pueden seguir haciendo lo que les da la gana con los impuestos que pagamos todos, sin rendir cuentas. ¿Qué más tiene que pasar para que despertemos? ¿Qué más?

VIÁTICOS
Y hablando de los viáticos, se acuerdan que le darán hasta 700 dólares por día a los funcionarios que viajen al extranjero… interesante sería saber cuántos de los que no han usado el total, se han quedado con el vuelto. Porque sí, eso es lo que hacen muchos. Usan menos y se quedan con el resto. Ni facturas ni explicaciones ni presupuesto ni nada. Si eso no es un robo, no sé qué es.

INTERNET
La flamante Asamblea prohijó un proyecto que establecería descuentos en el uso de internet para estudiantes. La pregunta es hasta cuándo vamos a crear nuevos proyectos de temas que ya existen. Lo que deberían hacer es fiscalizar qué pasó con todos los millones que desde el gobierno de Martinelli se echaron en el programa internet para todos.

NO NATOS
Y otra importante de la Asamblea. Hoy, la emblemática Corina Cano pretende meter, en un proyecto de primera infancia que en su momento presentó Markova Concepción, el concepto que define primera infancia desde la concepción, estableciendo que desde entonces será su protección. Esto trae de nuevo todo el tema, y el dolor, de los no nacidos. En plena pandemia, además. Tocará ponerse los guantes de guerra, otra vez. Con esta gente no se puede bajar la guardia.

CONVENIENTE
¿Sí se acuerdan que el contralor abrió a consulta ciudadana el refrendo del contrato del hospital modular? Bueno. Los invito a revisar los comentarios en las redes sociales de la Contraloría, prestando atención a los autores de esos comentarios. Miren a quién felicitan mayoritariamente… a la directora legal de la Contraloría, Rocío Rodríguez, que a la postre es hermana de Zulay Rodríguez, que apoyó a Gerardo Solís para contralor. Contralor, de nuevo, ¿por qué delega lo que es una función suya indelegable? Si faltan documentos de la importación de los módulos, pídaselos al ministro Sabonge. Si hubo sobrecostos, no lo refrende. Punto. Ya. ¿Qué es eso de estar escuchando tantas opiniones para luego decidir en base a ellas? ¿Y su criterio qué? La cosa no era solo cuando le convenía.

PIENSA MAL
¿Y sí se acuerdan de las diligencias que hizo la audiencia española en la búsqueda de coimas por el caso de FCC y Odebrecht? Eso, que circuló en redes, todavía no ha llegado al Ministerio Público para que se hagan las diligencias en Panamá. La pregunta es quién tendría acceso a eso y quién se beneficia de circular eso. Martinelli no. Varela tampoco. ¿Quién podría ser? Piensa mal y acertarás.

DEFENSOR
Esta semana la Asamblea tiene planeado discutir la elección del nuevo defensor, en reemplazo de Maribel Coco, botada por corrupción del Seguro y de Udelas por plagio. Ojalá elijan a alguien apto para el cargo. Pero la pregunta es… ¿por qué quieren cambiarla ahora? ¿Qué hizo ella para dejar de ser cómoda para ellos?

SALUDITOS
Y los saluditos van para Martinelli, que no solo vacaciona mientras los hijos pasan páramos en una cárcel en Guatemala, sino que además le da gracias a Dios por darle otro día más para hacer el bien… ¿hacer el bien?

Y otros saluditos positivos van para los privados de libertad que están cosiendo pyjamas para los niños del Hospital del Niño
nan

Y pendientes de dos cosas
Uno, que el personal médico sigue sin cobrar. Dos, que hoy es la audiencia del caso de Arquesio Arias. A ver si por fin vemos algo de justicia.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

‘No tengo nada bueno que decir de ellos’: Lau
Una obra inconclusa después de ocho años, con negociaciones frustradas y la solicitud de más pagos a través de adendas, ahora está sometida a la decisión del contratista de dar por terminado el millonario contrato. Se trata del proyecto de la Caja de Seguro Social (CSS) conocido como Ciudad de la Salud, que queda ahora en una especie de limbo jurídico, luego de que la empresa contratista, la española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), enviara una nota en la que anunció a la entidad la “disolución” del contrato.

No admiten acción de inconstitucionalidad a favor de Martinelli
La Corte Suprema de Justicia rechazó una demanda de inconstitucionalidad presentada por el expresidente Ricardo Martinelli, contra una decisión adoptada el 4 de julio de 2018 por el entonces magistrado Jerónimo Mejía, actuando como juez de garantías en el llamado caso de los pinchazos. Con dicha decisión, Mejía negó un recurso de nulidad interpuesto por la defensa del exgobernante y que apelaba a la inmunidad de éste como diputado del Parlacen. 

Se informa de 16 defunciones en las últimas horas por la Covid-19; detectan 900 casos nuevos de infectados
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) sobre la Covid-19 destacó este jueves 27 de agosto que fueron reportados 16 defunciones en las últimas horas.
Los casos activos suman 24,038, mientras que en aislamiento domiciliario se reportan 22,526 personas, de los cuales 22,105 se encuentran en sus residencias y 421 en los llamados hoteles hospitales.

Denunciantes del diputado Arias solicitan indemnización
Una indemnización de $500 mil solicitaron dos mujeres que acusaron al diputado perredista Arquesio Arias de la presunta comisión del delito de violación carnal y actos libidinosos. En el documento, la abogada sustentó que constan “los señalamientos de las propias víctimas, las evaluaciones físicas (ginecológicas) realizadas, y múltiples evaluaciones y atenciones psicológicas que han recibido las jóvenes en diferentes instituciones”.
Una fuente del Órgano Judicial explicó que dentro de las normas del procedimiento penal, la ley estipula que las víctimas, en cualquier caso, pueden introducir la acción restaurativa o de indemnización para la reparación del hecho.

CUSA se quedaría con proyectos ‘llave en mano’ del MOP
Constructora Urbana, S.A. (CUSA), en asociación con Toronto Global Holding Corp., presentó las ofertas económicas más bajas en las licitaciones que realizó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para la construcción de la ampliación de la carretera hacia Vacamonte y la conexión entre la cinta costera 3 y la calzada de Amador. En ambos concursos, CUSA y su socio superaron las ofertas de la compañía costarricense MECO. En el caso de la conexión con Amador, la licitación tenía un precio de referencia de 49.8 millones de dólares, y el Consorcio Cinta Costera (CUSA-Toronto) propuso 44.2 millones de dólares.

Expresidente ecuatoriano Bucaram recibe alta médica y vuelve a prisión domiciliaria
El expresidente ecuatoriano Abdalá Bucaram recibió el alta médica tras sufrir una angina de pecho y retornó a su vivienda, donde cumple arresto domiciliario por su presunta relación con una trama de corrupción, dijo a la AFP su hermano Gustavo Bucaram.
En principio, Cristian Romero, abogado del expresidente, había indicado que aquel fue internado tras sufrir un “paro cardíaco”.

La planilla llega a los $2,170 millones
El monto de los salarios brutos de la planilla del Estado sumó $2,170.4 millones en el primer semestre del año, cifra que representa un aumento de $127.7 millones o 6.3% si se compara con el mismo periodo del año anterior. El gasto en planilla aumenta por dos motivos, principalmente: por la existencia de leyes especiales que obligan a aplicar ajustes salariales a determinados profesionales, pero también por el aumento en el número de funcionarios en el aparato estatal. Si se compara el dato de junio de 2020 con el mes anterior (mayo de 2020), se observa un aumento de 2,974 en el número de funcionarios, en su mayoría eventuales (2,092).

Los subsidios acaparan los fondos del Mida
De los 161 millones de dólares que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó para el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) para la vigencia 2021, solo 999 mil 700 se destinarán para el proceso de reconversión y transformación agropecuaria.
El grueso del presupuesto de inversión del Mida para el próximo año, unos 80 millones de dólares, se utilizarán para el pago de subsidios y ayuda a los productores nacionales.

CMP espera que el acceso a préstamos impulse el sector
La Cámara Marítima Panamá (CMP), gremio que aglutina a más de 200 empresas, aspira a que el financiamiento estatal permita al sector recuperar sus finanzas de cara a la nueva realidad que enfrenta la industria. Tras asumir como presidente reelecto del gremio para el periodo 2020-2021, Nicolás Vukelja dijo ayer que entre estos mecanismos está el acceso a los fondos que está ofreciendo la Caja de Ahorros, el Ministerio de Comercio e Industrias, la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y el Banco Nacional de Panamá.

Impulsan proyecto de ley para que vehículos particulares circulen conforme al número de placa en Panamá
En momentos en que la capital se mantiene bajo la restricción de movilidad por la pandemia del coronavirus, los diputados impulsan un proyecto de ley que busca que los vehículos particulares circulen en las provincias de Panamá y Panamá Oeste de acuerdo al número de placa. Víctor Castillo, diputado y secretario de la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamble Nacional, dijo que en este tiempo de pandemia se ha podido experimentar un alivio en cuanto al tráfico vehicular, sobre todo en la capital.

Jugadores de NBA acuerdan terminar boicot por racismo y reanudar los ’playoffs’
Los jugadores de la NBA acordaron este jueves terminar su boicot de los playoffs en protesta contra el racismo y reanudar los juegos este viernes o el sábado. En una reunión en Disney World la mañana de este jueves, los jugadores habían acordado levantar el boicot que impusieron el miércoles en protesta por el último caso de brutalidad policial contra un hombre afroestadounidense, Jacob Blake.

Cuba implanta toque de queda en La Habana para arrinconar a la Covid-19
La Habana, el último bastión de la Covid-19 en Cuba, quedará bajo toque de queda por 15 días, medida con la que las autoridades tratan de contener un reciente rebrote en la capital, y terminar de arrinconar a la pandemia.
Ante ello, La Habana de 2,1 millones de habitantes, debió volver al confinamiento, mientras la mayor parte del país ya transita hacia la normalidad.

Equipos de béisbol paran por segunda día seguido en protesta por racismo
Con el aplazamiento de al menos seis juegos, equipos de las Grandes Ligas de Béisbol se sumaron este jueves 27 de agosto por segunda jornada consecutiva a las actuales protestas contra el racismo en el deporte estadounidense.
Por el momento han sido oficialmente aplazados seis de los 15 partidos de la jornada del jueves, en los que iban a participar equipos como los Medias Rojas de Boston o los Nacionales de Washington, vigentes campeones.

FCC busca rescindir contrato con la CSS
Las investigaciones sobre el supuesto pago de sobornos de FCC a funcionarios panameños entre 2010 y 2014 –lapso correspondiente al período presidencial de Ricardo Martinelli–, continúan, luego de que la propia empresa presentara previamente dos denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción de España sobre acuerdos comerciales suscritos por exdirectivos de esta constructora para el pago de los mencionados sobornos.

Minsa se prepara para futuro repunte de casos
Miembros del Consejo Consultivo de Salud apuntan que, tras la flexibilización de las medidas restrictivas y la reapertura de más actividades económicas, podría ocurrir un repunte de casos a partir de la segunda mitad del mes de septiembre y principios de octubre. Para el exministro de Salud y miembro del Consejo Consultivo Francisco Sánchez Cárdenas, es muy probable que haya un repunte de casos a finales de septiembre, si se toma en cuenta que desde el 14 de ese mes será levantada la restricción de movilidad por género y quedarán sin efecto los salvoconductos.


Resumen de noticias de La Estrella

Contratista de la línea 1 del Metro vendería acciones a Communications Construction Company
La constructora portuguesa Mota-Engil, que en consorcio con la empresa OHL se adjudicó la extensión de la línea 1 del Metro de Panamá por $178 millones, estaría concluyendo negociaciones para la venta del 30% de su capital al gigante asiático Communications Construction Company (ACPC), cuyas subsidiarias han sido sujetas a restricciones por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, según el diario portugués Publico.

El Museo de las Civilizaciones
En la capital de la República de Turquía, Ankara, hay un museo extraordinario dedicado a las civilizaciones anatolias, que son las que corresponden al Asia Menor. Esta joya museística está al sur del castillo de Ankara, en el distrito de Atpazan (que corresponde al nombre de Mercado del Caballo, o The Horse Market). Ocupa dos edificios de estilo otomano, que han sido restaurados respetando los diseños originales, uno para exhibiciones y el otro para las oficinas administrativas.

El Barcelona y su lucha por retener a Messi en el club
La salida de Lionel Messi del Barcelona está candela. Hasta ahora la pelota sigue rodando, y la disputa por la marcha del argentino continúa extendiéndose. Según afirmó una publicación de La Nación, Leo estará próximamente vistiendo la camiseta del Manchester City, conjunto dirigido por Pep Guardiola, en donde ve acción su compatriota Sergio ‘Kun’ Agüero. El mismo medio enfatizó que la relación entre Messi y el onceno blaugrana es más tensa de lo que parece. El ’10’ hasta hace poco le hizo llegar un burofax al club, donde precisó que le dirá adiós al Barcelona, conjunto donde ha jugado por más de 15 años. 

Rebrotes de la covid-19 ponen en alerta a Europa y Asia
Como si se tratara de un acto en dos tiempos, mientras que en América el avance de la covid-19 parece seguir un curso imparable, en Europa y Asia, dos continentes que habrían cosechado éxitos en la contención del virus, ahora se encuentran en alerta ante un incremento de contagios que podrían poner en cuestión la reapertura de las economías en estas regiones. Entre los países europeos que evidencian aumentos están Rusia, en el cuarto lugar mundial con 972,972 de contagios, y luego España, ubicado en la octava posición con 429,507, según la base de datos de la Universidad John Hopkins.

¿Panamá está realmente preparado para reabrir sus actividades económicas?
Panamá se encuentra de nuevo ante una de las “encrucijadas” más difíciles de su historia, esta vez a causa de la crisis generada por la pandemia del virus SARS-CoV-2 –causante de la enfermedad infecciosa covid-19– y en la que se ven comprometidas la salud y la economía. Y es que aunque todavía no se tiene una cura contra la enfermedad y los números de contagios no paran, el Gobierno Nacional anunció que reabrirá el grueso de las actividades y levantará las restricciones de movilidad, entre septiembre y octubre, próximos. 

FCC busca responsabilizar al Estado por controversia de la Ciudad Hospitalaria
El planteamiento de la constructora Fomento de Construcciones y Contratas S.A. (FCC), de solicitar a la Caja de Seguro Social (CSS) la disolución unilateral del contrato para la construcción de la Ciudad Hospitalaria de Panamá, acarrearía mayores costos monetarios para el Estado ante una posible demanda.  La CSS manifestó su interés de concluir las obras con empresas panameñas y cancelar los trabajos efectuados por la española. Buscaban un acuerdo con los representantes de la constructora que permitiera concluir las obras.

Contraloría entrega cheques para pagar salario adeudado al personal de salud
El personal de salud que reclama sus pagos desde hace más de dos meses recibirán sus salarios adeudados a partir de este viernes, luego de que el Contralor General de la República, Gerardo Solís, instruyera un tratamiento especial para el refrendo y pago inmediato de 169 planillas que cubren prestaciones salariales pendientes a personal del Ministerio de Salud (Minsa) que atiende la emergencia sanitaria por la covid-19.

Tribunal de Apelaciones niega excarcelación a Tony Ng
El tribunal de Apelaciones Superior del Primer Distrito Judicial de Panamá, del Sistema Penal Acusatorio, confirmó la decisión de un juez de Garantías quien negó el cambio de medida cautelar personal de detención provisional por una fianza de excarcelación del $400 mil al empresario Tony Ng, imputado por el delito de blanqueo de capitales.
Tan solo dos días antes, un juez de Garantías había tomado la decisión de no cambiar la medida cautelar, por lo que la defensa del imputado anunció apelación, pero sin éxito.

 

 

Resumen de noticias del Panamá América

Aislamiento preventivo, garantía para ingresar sin COVID-19 a la mina
La doctora Carmen González, superintendente médico de Cobre Panamá, dio detalles de las acciones de la estrategia integral sanitaria realizadas para la reanudación de las operaciones en la mina, que incluyen la aplicación de pruebas serológicas a todos los trabajadores y la puesta en funcionamiento de un laboratorio en la mina que permite procesar, en este lugar, los tests PCR.

Avanza unión de Amador y la Cinta
La unión de la Calzada de Amador con la Cinta Costera parece estar cerca de concretarse. El Ministerio de Obras Públicas (Mop) informó ayer que los consorcios accidentales, Amador y Cinta Costera, presentaron ofertas para la ejecución del citado proyecto. Se trata de una licitación pública por mejor valor convocada por el Mop y a un precio de referencia de $49.8 millones.

Harán abordaje para ayudar a jóvenes víctimas de abuso sexual
El Ministerio de Gobierno, al igual que otras instituciones que velan por la protección de la niñez y de los adolescentes, recibieron un Entrenamiento Psicosocial Neurocientífico, con base emotiva, cognitiva y somática, organizado por la Secretaría Ejecutiva de Conapredes, que busca aplicar un modelo de respuesta social y terapéutica para prevenir traumas en la niñez y adolescencia. Este entrenamiento muestra una línea de abordaje de estrés post traumático para que puedan encontrarse los niños y adolescentes, que han sufrido situaciones de abuso sexual.

COVID-19 puede dejar efectos que incapacitan a jóvenes para siempre
Aunque las personas de menos de 49 años no tienen un alto índice de contagios por COVID-19, pueden ser más vulnerables de lo que se imaginan. Médicos y especialistas señalan que las secuelas que puede dejar este virus en esta población pueden ser muy complejas hasta llevarlos a la discapacidad. Así lo manifestó el doctor Francisco Sánchez Cárdenas, miembro del Consejo Consultivo del Minsa, ya que hay muchas personas que han quedado con dificultad para hacer actividades muy leves y quedan con una disminución de su capacidad pulmonar, bastante preocupante entre los jóvenes.

Unos 63,996 pacientes se han recuperado de COVID-19 en Panamá de un total 89,982 casos acumulados
Hasta el corte de este  jueves 27 de agosto en Panamá se han registrado un total de 900 casos positivos nuevos. Unos 63,996 pacientes se han recuperado para un total acumulado de 89,982 pacientes. Los casos activos suman 24,038.
Mientras que en aislamiento domiciliario se reportan 22,526 personas, de los cuales 22,105 se encuentran en casa y 421 en hoteles.

Uso de hidroxicloroquina disminuye número de muertes por COVID-19 en Panamá, confirma el Ministerio de Salud
Un descenso significativo en los casos de COVID-19 se ha podido notar desde que el Ministerio de Salud autorizó el uso de la hidroxicloroquina y/o Azitromicina, así lo manifestó el ministro de Salud Luis Francisco Sucre.
Sin embargo, el 13 de julio por instrucción del ministro Sucre, la Dirección General de Salud Pública emitió la Circular No140 por la cual se autorizó a las instancias de salud, públicas y privadas, retomar el uso de estos medicamentos como opción terapéutica contra la COVID-19.

Contraloría entrega cheques para pagos de salarios adeudados al personal de Salud
Mediante un comunicado, la entidad informó que el contralor Gerardo Solís, instruyó un tratamiento especial  para el refrendo y pago inmediato de 169 planillas que cubren prestaciones salariales pendientes al personal del Ministerio de Salud (Minsa).
«Hoy estaremos liberando los cheques para que mañana el Ministerio de Salud pueda pagarle al personal que se encuentra comprometido con la atención de esta emergencia», destacó Jorge Luis Quijada, director Nacional de Fiscalización de la Contraloría.

CSS y Metro de Panamá lanzan la ‘Metro Burbuja Productiva’, que busca establecer zonas para minimizar los contagios por COVID-19
Contar con zonas seguras con el fin de minimizar los contagios por la Covid-19 y mantener espacios libres del virus, es la principal meta de las autoridades de salud. También se practicará el distanciamiento social al ingresar a las instalaciones del metro y también dentro de las estaciones, además se hará tomas de temperatura para todos los usuarios, así como también al personal que labora en cada una de las estaciones operativas del Metro de Panamá, S.A. 



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Coronavirus: España acogerá ensayo clínico de la vacuna de Janssen
Por Laura Sánchez  Investing.com – La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado el primer ensayo clínico en España de una vacuna contra el Covid-19, que se realizará en humanos.
En concreto, la vacuna está siendo desarrollada por la empresa belga Janssen, propiedad de Johnson & Johnson, y los ensayos en Fase 2 se llevarán a cabo en España (con 190 voluntarios sanos), Alemania y Bélgica.
En total, el número de personas que participaran en estos ensayos será de unos 590.
La Fase 1 de los ensayos se llevaron a cabo en Estados Unidos y en Bélgica.

La banca tira del Ibex 35, que se desmarca de Europa
Por Laura Sánchez  Investing.com – El sector bancario destaca en el Ibex 35 en la jornada de este viernes, siendo los valores que más suben del selectivo español y hace que ascienda por encima de sus homólogos europeos.
Bankia (MC:BKIA), Banco Sabadell (MC:SABE) y BBVA (MC:BBVA) son los que registran mayores subidas a la hora de escribir esta noticia.
Además, la banca española también destaca entre las entidades que mas suben del índice sectorial europeo, que gana más del 2%.
En el resto de índices europeos, la banca también es la que más sube por lo general.

Bolsas mixtas: El ‘Whatever it takes’ de Powell no termina de convencer
“La de ayer es posible que haya sido la intervención más relevante de Powell desde que ostenta el cargo, ya que lo que dijo supone un cambio radical en el modo de enfocar la lucha contra la inflación por parte del banco central estadounidense.
Por su parte, en Renta 4 (MC:RTA4) señalan que “persiste la incertidumbre de cuál será el ritmo e intensidad de la recuperación, dudas sobre cuánto tiempo y en qué cuantía permitirá la Fed que la inflación supere el 2% (quizá lo aclare en su reunión del 15-16 de septiembre), a la vez que tampoco está claro que pueda conseguir esta mayor inflación en el futuro (la Covid es un elemento netamente desinflacionario pese a distorsiones en precios relativos, con alzas en algunas industrias y recortes en otras, y especialmente en un contexto de elevado paro que limita las presiones salariales)”.

5 cosas a vigilar este viernes en los mercados europeos
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: En su comparecencia (virtual) de ayer jueves en Jackson Hole, Jerome Powell anunció una nueva estrategia para restaurar el empleo -fuertemente afectado por la pandemia del Covid-19- en Estados Unidos y una nueva aproximación para la inflación que podría mantener los tipos de interés más bajos por más tiempo, fijando un objetivo de inflación promedio del 2% y elevando el enfoque en el empleo, en un mundo en donde los riesgos para ambos factores (empleo e inflación) han aumentado significativamente.
Philip Lane, economista jefe del BCE, ha continuado el discurso de Powell para afirmar que el organismo europeo también puede tomar las medidas que sean necesarias para frenar los efectos negativos de la crisis del coronavirus.

Powell anuncia nuevo enfoque en inflación para dejar tipos bajos más tiempo
En esta ocasión, Powell anunció una nueva estrategia para restaurar el empleo -fuertemente afectado por la pandemia del Covid-19- en los Estados Unidos y una nueva aproximación para la inflación que podría mantener los tipos de interés más bajos por más tiempo, fijando un objetivo de inflación promedio del 2% y elevando el enfoque en el empleo, en un mundo en donde los riesgos para ambos factores (empleo e inflación) han aumentado significativamente.


Glosas de La Prensa

CONVENIENCIA
El innombrable volvió a hacer de las suyas. Ahora dijo que entregaba, a través de un intermediario, una donación de $25,000 para el movimiento TodoPanamá. Dos cosas resaltan de este anuncio. Lo primero es que dicha agrupación ya ha dicho que no acepta donaciones de personas, movimientos ni partidos políticos. Y lo segundo, es que la supuesta donación consistía en tarjetas de compra en su supermercado. Es decir, que su idea era donar una especie de certificado para que lo gastaran en su propia empresa. Washing machine?

PRD EN ACCIÓN
Las miles de personas que estuvieron pendientes del live de Foco durante la protesta afuera de La Fragata, se percataron de una mujer que llegó ya entrada la noche, a retirar un vehículo Toyota Land Cruiser blanco que estaba estacionado en el lugar. Pues sucede que esa camioneta es propiedad de la Fundación R y Vida, cuyo fundador es Ernesto Rapón, asesor legal del Municipio de Colón, con un salario de $2,500 mensuales. Demasiadas coincidencias para un solo cuento.

COMPINCHES
Según sus propias redes, Rapón es un fiel seguidor y amigo del diputado Jairo Bolota Salazar y del alcalde de Colón, Alex Lee. Evidentemente, no es casualidad que Bolota, quien además estuvo con Rapón hace poco en una reunión social, ahora ataque a los que protestaban afuera del restaurante. Dime con quién andas y te diré quien eres, dice el viejo adagio.

EXCUSAS
Mientras los comensales buscaban la manera de salir a hurtadillas de La Fragata, la cumpleañera Celi Pizan anunciaba que se encontraba empijamada en su casa. Hasta en eso se parecen a lo sucedido en Jimmy’s, en junio pasado, cuando Zulay Rodríguez tuiteó que estaba en su casa viendo Outlander, sin hacer mención que venía de la reunión de bancada en la referida parrillada. Ojalá la multa no sea igual y la incrementen. A ver si los poco escarmentados políticos del PRD aprenden de una vez a respetar las normas sanitarias.

Glosas de La estrella

EN LA MIRA
Dice alguien que sabe, que al que tienen en la mira es a un miembro de la junta directiva de ENA, que gana $1,500 por reunión, pero que se la pasa dándole palo al GobierNito. Que “al quija” no lo van a aguantar más si sigue en sus andanzas. ¡Ataja!

MUY RARO
Ayer circuló la foto de la mujer que murió producto de los disparos que recibió junto a otras dos personas en el corredor sur. Dice que la mujer era operadora de un diputado y que formaba parte de su garulilla en todos los asunto$. ¡Santa cachimba!

TODO EN LAS REDES
En un video que circula en las redes sociales, se observa el momento en que un hombre se baja de una camioneta y arremete a tiros contra los ocupantes de un vehículo blanco donde viajaba la víctima. En la tarde, dice que la Policía ya había dado con el “gatillo alegre”.

METIENDO MANO
Todo apunta a que el fiscal electoral se dará la vuelta por chitrelandia, luego de serias denuncias de moradores de la arena contra el padrastro por hacer proselitismo político con las ayudas solidarias. ¿Será que le abre un proceso?

PARES Y NONES
El diputado Víctor Castillo dice que la pandemia que ha obligado a la cuarentena, ha puesto a la ciudad como una delicia para manejar y esa vaina debe continuar. Propone que los autos circulen de acuerdo con su número de placa: lunes, miércoles, viernes las placas con números pares; y martes, jueves y sábados con número nones. Los domingos “libre”. Ya presentó un proyecto de ley.

LICITACIÓN
Constructora Urbana, S.A. y Toronto Global Holdings, que formaron el consorcio Cinta Costera, ofertó $44,2 millones, mientras que el consorcio Amador, formado por Meco y Puentes y Calzadas e Infraestructuras ofertó $54,8 millones. Ambas compitieron por la conexión entre la cinta costera 3 y la calzada de Amador.

JUGADA REPENTINA
La empresa FCC mandó una carta al Cajetón para que les rescinda unilateralmente el contrato de la Ciudad Hospitalaria. Dice que la gente de Lau está viendo la letra menuda y que prometen una respuesta contundente. ¡Oléee!

REPELENTE BERRACO
Repelente para mosquitos a base de eucalipto es letal contra el coronavirus. Dice que en Londres hicieron las pruebas y el bichito endemoniao no aguanta el eucalipto y muere. Por favor, con calma, ahora no vayan a dejar sin hojas los eucaliptos en Panamá.

DONACIÓN
Ya que hablamos del bichito endemoniao, ayer el canciller recibió una donación muy especial de parte del papa Francisco: ¡Fueron 50 termómetros digitales! La entrega estuvo a cargo de monseñor José Domingo Ulloa y el encargado de negocios a.i. de la Nunciatura Apostólica en Panamá, padre Gilber Tsogli.

Y LLEGÓ EL MANÁ
Finalmente ayer la Contraloría, el último paso, refrendó y ordenó el pago “inmediato” a 169 personas que luchan contra el bichito endemoniao y que no habían cobrado sus emolumentos en el Ministerio de Salud.

Glosas de Flor Mizrachi

BURLA
Ayer hubo otra reunión más, ahora en La Fragata, con gente de la alcaldía de Colón y el Minsa. Porque claro, la oficina es muy incómoda para reunirse. Quién paga esa cuenta, primero. Y dos, eso pasa por la cínica pero sencilla razón de que ninguno de los funcionarios que ha violado la cuarentena ha recibido una sanción ejemplar. A nadie se lo llevan esposado ni lo arrodillan. Eso solo es para el pueblo, a quien evidentemente los funcionarios no respetan si dejan los carros afuera con todo y carnets y los policías, cómplices, los dejan irse sin pedirles ni la cédula. Todos son unos descarados a otro nivel. Yo quisiera saber porque él Minsa está por encima de la ley y cómo el restaurante se presta para esto. No aprenden. O no les importa, que es peor.

NULA
Ayer también hubo quejas del personal médico que no ha recibido ni el salario ni los insumos de protección. Y también el presidente de la Cámara de Comercio denunció que los proveedores llevan 10 meses sin que les paguen. La pregunta a todo esto es dónde está la defensora del pueblo y a quién está defendiendo, fuera de a los maleantes de alta peligrosidad de Punta Coco. Ya ayer le eligieron reemplazo. Se trata de Eduardo Leblanc, un abogado que le tocará defender los derechos humanos de los panameños sin tener ninguna experiencia en la materia. Eso es Panamá. Leblanc, que estará en el cargo hasta marzo del 2021, es el de la oscura contratación de lavar camiones de basura por millones de dólares. Y sí. Ese es el nuevo defensor del pueblo.

BOCHORNO INTERNACIONAL
El Primer Tribunal Superior rechazó el amparo que presentó la defensa de Mauricio Cort contra la jueza que no le permitió consignar la fianza de 5 millones. O sea que seguirá preso. La pregunta es hasta cuándo él será el único detenido por estos casos, cuando cada vez hay más información que inculpa a otros peces gordos. Y la respuesta es: hasta que la Corte decida dejar de ser cobarde y salve el caso, porque esa investigación no puede avanzar por los recursos que ellos tienen parados. Si no lo hacen por justicia, al menos que lo hagan por el bochorno internacional que nos están haciendo pasar.

CÍNICO
Todavía no salgo de mi asombro con la declaración tan cínica de Tito Rodríguez, el segundo vicepresidente de la Asamblea. Dice el honorable que el aumento del presupuesto de la Asamblea se justifica porque ahí llega todo mundo a pedir apoyo, que los nombren… Ajá, ¿y desde cuándo es rol de ellos nombrar ciudadanos y apoyarlos? Su rol es claro. Fiscalizar y legislar. ¿Hasta cuándo van a costear sus carreras políticas con nuestros impuestos, sin que nada pase?

OPACIDAD
Según Alexander, en lo que queda del año se captarán $2,500 millones en los mercados internacionales. 2 mil 500 más, sin que sepamos en detalle en qué se han usado los otros 5 mil millones que han pedido. Surreal.

CONTRADICCIONES
Hay un tema que se está manejando muy distinto en cada PH, y es el uso de las áreas comunes. El Minsa ha emitido al menos 3 decretos sobre el tema, todos contradictorios. Y como resultado, cada edificio ha puesto sus reglas, poniendo a pelear a los vecinos que no saben si pesa más la orden del Minsa o la de sus administraciones. Y lo otro es la enredada que se han pegado con los cercos. Sucre nunca dijo que se eliminaban, y ayer nos desayunamos que ayer mismo se reemplazaron por puntos de control. Eso se presta para discrecionalidad de la ciudadanía y para abusos de los policías. ¿Hasta cuándo?

CONSTRUCCIONES
Mas contradicciones. Aviación local abre el 28 de septiembre, dos semanas antes que los hoteles. ¿A dónde va a quedarse la gente entonces? Por otro lado, primero se habló de que construcción privada abría el lunes. Luego, el 7 de septiembre. Ahora dicen que extendieron la suspensión hasta el 10. Y el decreto manda. De nuevo, ¿por qué la diferenciación entre construcción pública y privada, y por qué no pueden pensar las cosas bien?

DESUBICADOS
Montilla, el vice de Comercio, dijo que los museos y bibliotecas no se abren hasta el 12 de octubre, porque representan aglomeraciones. ¿Museos y bibliotecas, aglomeraciones? ¿En Panamá? Si así de desconectados con la realidad están con cosas tan básicas, ya empiezo a entender algo.

CUARTO PUENTE
Estados Unidos anunció medidas contra compañías chinas, entre ellas China Construction, que forma parte del consorcio del cuarto puente. Esa es una pelea de ellos y los chinos, pero qué posición va a tomar Panamá, nuevamente es la pregunta. ¿Cómo queda el cuarto puente con esto?

INTERESES
Los conductores de taxis armaron tremendo tranque ayer, protestando para que el gobierno vuelva a la restricción de circulación según placas pares e impares, porque según ellos no hay tanta demanda. Y lo peor es que la ATTT les hizo caso y volvió a poner la restricción por placa. Eso no tiene ningún sentido, si cada vez hay más gente en la calle y más cosas abiertas. Al final, si restringes a los taxis, le quitas opción a los usuarios. La protección debe ser al usuario, no al taxista, y es absurdo que la ATTT no lo entienda.

CASO ARQUESIO
Alma Cortés reapareció ayer, ahora como abogada de la supuesta víctima en el caso del diputado Arquesio Arias, aclarando que su clienta “no es víctima de Arquesio Arias y ella no le ha puesto una denuncia». Esto, luego de que las pelaas se retractaran y Olmedo Arrocha decidiera seguir con el caso, porque ese delito no necesita querellante. ¿Por qué se habrá retractado la víctima? Y Alma, ¿es abogada de la víctima o del victimario, o de ambos? Porque pareciera estar defendiendo los derechos del victimario…

OTRO DIÁLOGO
Cortizo dice que en noviembre se hará el llamado a un diálogo nacional para lograr pactos sobre educación, salud y seguridad,. Sí, el mismo diálogo que anunció el 1 de julio y que ahora, 2 meses después, posponen 3 meses más. Además, ¿cuántos pactos y diálogos más, con sus consecuentes gastos de tiempo y recursos, necesitan para empezar a cambiar las cosas? Aquí está todo escrito. Es cuestión de actuar.

JUGADA
Como les adelante ayer, Corina Cano metió, en un proyecto de primera infancia que es bueno, el concepto que define primera infancia desde la concepción, estableciendo que desde entonces será su protección. Esto trae de nuevo todo el tema, y el dolor, de los no nacidos y la penalización del aborto. Ayer varias mujeres fueron a la comisión a manifestar su oposición y qué pasó, no las dejaron hablar. Ojo, que esa olla no debería revolverse y menos en estos momentos.

SALUDITOS
Y los saluditos van para Fábrega. ¿Vio que los diputados quieren pasar una ley que le daría cárcel a los que paralicen las obras estatales? Vivo.


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Ensayo de vacuna contra la Covid-19 inicia la próxima semana
Sáez-Llorens indicó que es necesario probar una vacuna en la población local para analizar si su seguridad y eficacia en el país de estudio es la adecuada, aunque esta haya sido comprobada en otras latitudes.

Cortizo sobre cambios en su equipo de trabajo: ‘Ya tengo el listado’
El mandatario Laurentino Cortizo aseguró este viernes 28 de agosto que recibió el informe de todas  las juntas técnicas a nivel de provincia y adelantó que “va a haber“ cambios en muchas esas juntas.
Sancionan ley En tanto, Cortizo informó este viernes que sancionó la ley que eleva a $2 mil dólares el monto que se le dará a los emprendedores como parte del  capital semilla durante este tiempo de pandemia.

Consorcio Panamá Cuarto Puente afirma que sus empresas no fueron sancionadas por Estados Unidos
El Consorcio Panamá Cuarto Puente anunció este viernes, 28 de agosto, que ninguna de las dos empresas que la componen han sido sancionadas por el Gobierno de Estados Unidos.
“Tras las recientes sanciones de Estados Unidos contra empresas chinas, el Consorcio Panamá Cuarto Puente aclara que ninguna de las empresas que lo componen, a saber China Harbour Engeenering Company Ltd.

Fiscalía pide videos de seguridad para identificar a involucrados en balacera en el corredor Sur
Así mismo se informó que hasta ahora no hay ningún aprehendido por este hecho que se dio en horas del mediodía de ayer y en donde dos menores de edad resultaron con heridas.
Sobre este hecho, el presidente de la República Laurentino Cortizo, dijo que no quería entrar en detalles, pero que tenía toda la información de “todo lo involucrado en el tema de ayer”.

S&P ratifica nota de Global Bank
La calificadora dijo que la calificación podría variar en los próximos 24 meses si las reservas para pérdidas crediticias se elevan por encima de sus expectativas.
En el caso de Global Bank, la estrategia en respuesta a la pandemia de la Covid-19, es aumentar las reservas para pérdidas crediticias durante 2020 para estar preparado para este deterioro.

Diputado venezolano Juan Requesens pasa a prisión domiciliaria
El diputado opositor venezolano Juan Requesens recibió la medida de prisión domiciliaria tras pasar dos años detenido en Caracas, acusado de participar en un fallido atentado contra el presidente Nicolás Maduro, informaron este viernes su defensa, familiares y otros dirigentes de oposición.
Al igual que Requesens, los parlamentarios opositores Gilber Caro, Renzo Prieto e Ismael León están detenidos, este último bajo arresto domiciliario.

Lípidos aumentan longevidad del parásito de la malaria: Gorgas
Tras una serie de experimentos en condiciones controladas de laboratorio, utilizando Plasmodium vivax, uno de los parásitos causantes de la malaria, científicos del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, liderados por Nicanor Obaldía III, especialista en Inmunología y Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Salud Pública de Harvard, identificaron que los lípidos (grasas) en combinación con suero humano y una forma estabilizada del aminoácido L-Glutamina suplementados al medio de cultivo, lograron aumentar la sobrevivencia del parásito en pruebas in vitro.

Personal de salud recibe parte del dinero que se le adeudaba
El Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer que la mañana de este viernes 28 de agosto de 2020 empezó a cancelar parte del dinero adeudado a médicos, enfermeras y profesionales de la salud del país.
Luego de que realizaran numerosas protestas, este personal recibió los pagos que se le adeudaban en concepto de salarios devengados y turnos trabajados.

Un MoMA casi desierto reabrió
En soledad casi total, los visitantes disfrutaron a sus anchas las obras de Monet, Picasso o Van Gogh este jueves, cuando el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) se convirtió en el primero de la ciudad en reabrir sus puertas tras casi seis meses de cierre debido al coronavirus.

Afectados por jarabe envenenado logran acuerdo con el Minsa
La firma de un acuerdo entre el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre y los pacientes afectados por el jarabe envenenado con el dietilenglycol puso fin al cierre del puente del río La Villa, que se extendió por más de seis horasSucre dijo que a más tardar en 15 días se les dará la información de quienes clasifican para la certificación y quienes no.

OPS observa tendencia a la estabilización en casos de Covid-19 en Panamá
El último informe de situación de país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que en Panamá se observa una tendencia a la estabilización en las confirmaciones diarias a nivel nacional, con un promedio de 912 casos nuevos confirmados por día en la última semana hasta el 23 de agosto, y mostrando una disminución de 116 casos respecto a la semana anterior.
9 infectados por cada 100,000 habitantes, la segunda más alta entre los países de América y por encima de la tasa promedio para la región de 1,197.

Cadena de casino despide a 18 mil empleados en EU
El gigante estadounidense de los casinos, MGM Resorts International, golpeado por el cierre o la baja actividad de sus establecimientos por la pandemia de coronavirus, anunció el despido permanente en Estados Unidos de 18 mil personas que estaban en paro técnico.
La ley federal requiere que las compañías den una fecha de despido para los empleados en paro técnico “que no son recontratados en seis meses”, indicó el CEO de la empresa.

La causa del descenso de muertes, el nuevo debate
El pediatra infectólogo Javier Nieto manifestó que no hay datos científicos robustos que demuestren que la administración temprana de este fármaco pueda cambiar la progresión clínica de los pacientes que la recibenSegún Nieto, lo que realmente ha disminuido la cantidad de casos y muertes en el país es la trazabilidad en las comunidades, en las que se han identificado los casos y se ha cortado la cadena de transmisión.

El reclamo de FCC es ‘inaceptable’: Cortizo
Aida de Maduro, representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada en la junta directiva de la CSS, remarcó que de ninguna manera se debe acordar un contrato nuevo con FCC y que la empresa española debe cumplir con lo aprobado en el acuerdo original.
Aida de Maduro, representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) en la junta directiva de la CSS, subrayó que FCC tiene que cumplir con el contrato, independientemente de los efectos de la actual pandemia.

Colegios alertan de crisis si no se aprueba alivio financiero
La crisis económica que afecta a cientos de padres de familia provocó que unos 3 mil estudiantes migraran de escuelas privadas a oficiales, según información suministrada por el Ministerio de Educación (Meduca) a las asociaciones de colegios particulares y a los gremios de padres de familia.
Los planteles advierten de una congestión en el sistema público, si no se toman medidas.


Resumen de noticias de La Estrella

Suma que pide FCC por Ciudad de la Salud es ‘inaceptable’, dice Cortizo
Esta semana, la empresa notificó a la CSS la disolución unilateral del contrato, además de exigir los pagos antes mencionados y la devolución de la fianza.
Roberto Ruiz Díaz, exdirector de Contrataciones Públicas (2001-2003), explicó este viernes a La Estrella de Panamá que la disolución unilateral del contrato para la construcción de la Ciudad Hospitalaria acarrearía mayores costos monetarios para el Estado ante una posible demanda.

Mayra
Esta semana, la empresa notificó a la CSS la disolución unilateral del contrato, además de exigir los pagos antes mencionados y la devolución de la fianza.
Roberto Ruiz Díaz, exdirector de Contrataciones Públicas (2001-2003), explicó este viernes a La Estrella de Panamá que la disolución unilateral del contrato para la construcción de la Ciudad Hospitalaria acarrearía mayores costos monetarios para el Estado ante una posible demanda.

La vía hacia un objetivo: reactivar el músculo del aparato económico
Según el Banco Mundial, “Panamá ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en todo el mundo, con un promedio anual de 4,6% en los últimos cinco años”, y se espera que el crecimiento en 2020 se contraiga significativamente debido a la pandemia, con un impacto en áreas como servicios y construcción y “aunque casi todos los sectores han sido golpeados, se prevén contribuciones positivas al crecimiento por parte del gasto público, pero esto aumentará el déficit fiscal”.

Crímenes raciales encienden las calles de EE.UU.
Mientras que Estados Unidos avanza hacia un nuevo proceso electoral presidencial en el mes de noviembre de 2020, las turbulencias internas y la tensión no dejan de estar presentes en una sociedad sacudida por la pandemia y, sin duda, por el tema de los excesos policiales contra la población afroamericana, primero con la muerte de George Floyd en Minnesota y ahora con el incidente en Kenosha, Wisconsin, contra Jacob Blake quien sufriera varios impactos de bala a manos de un oficial de policía local, presuntamente por una llamada de emergencia a causa de una pelea de dos mujeres que Blake intentó separar.

Arturo Montenegro: ‘Los beneficios del cine para la proyección de nuestro país, son enormes’
Con más de 25 años en la industria, el guionista y director reconoce que “el cine se trata de valentía” y que producir una cinta tiene tanto de costoso como de favorable para nuestro país: “Para hacerlo posible se necesita la contribución del Estado y la empresa privada, que todos se conecten, porque los beneficios para la proyección de nuestro país, son enormes”.

¿Para qué sirve la zonificación?
nan

Construcción del Cuarto Puente iniciará el 7 de septiembre, señala consorcio
Igualmente,  aclararon que  las empresas parte del consorcio no han recibido ninguna sanción por parte de Estados Unidos: “Tras las recientes sanciones de Estados Unidos contra empresas chinas, Consorcio Panamá Cuarto Puente aclara que ninguna de las empresas que lo componen, a saber China Harbour Engineering Company y China Construccion Communications Company Ltd, fueron sancionadas”.

Panamá acumula 90,624 casos de covid-19; 18 defunciones en las últimas 24 horas
Panamá alcanzó este viernes un total de 90,624 infectados acumulados (642 nuevos casos) y 18 defunciones por covid-19 en las últimas 24 horas, con esta cifra se totalizan 1,966 muertes.
Panamá se mantiene como el segundo país de la región con más casos acumulados, por debajo de República Dominicana (92,964).
En el mundo se registran un total de 24,532,147 casos acumulados y 832,918 defunciones por el virus.

Personal de Salud empieza a cobrar sus salarios luego de protestas
Luego de protestas exigiendo el pago de turnos adeudados, el personal de salud contratado para frenar la pandemia de la covid-19 empezó a cobrar sus salarios.
El Ministerio de Salud inició la entrega del dinero adeudado a médicos, enfermeras y profesionales de la salud quienes recibieron parte del dinero en concepto de salarios devengados y turnos trabajados.

Comunidad religiosa transita hacia la reapertura con nuevos protocolos
Otros templos “En la parroquia hemos incorporado la señalización de las bancas y otras áreas donde las personas se tienen que desplazar.
En la otra parroquia pueden acudir hasta 80 personas aproximadamente”, precisa.
Ramos, quien es el encargado de las catequesis de la Arquidiócesis de Panamá, explica que actualmente están brindando orientación a las parroquias de cómo llevar a cabo esta actividad de manera virtual.



Resumen de noticias del Panamá América

Cortizo: Si la cosa sale mal en septiembre, olvídense de lo demás
Versión impresa»Con esta advertencia, debemos tener la claridad de hacer nuestra parte, porque nada reemplaza el uso de la mascarilla y el distanciamiento físico, por nosotros mismos, por nuestras familias y nuestros compañeros de trabajo», indicó el mandatario.
«Con esta advertencia, debemos tener la claridad de hacer nuestra parte, porque nada reemplaza el uso de la mascarilla y el distanciamiento físico, por nosotros mismos, por nuestras familias y nuestros compañeros de trabajo», indicó el mandatario.

Urge fortalecer la gestión sanitaria
Fedefarma reitera la relevancia de atender temas que han sido prioritarios al analizar el fortalecimiento de la gestión sanitaria regional, tales como la modernización de los procesos de compra y el aprovechamiento de la tecnología para el desarrollo de datos.

CONAPE rechaza acontecimientos que involucran a activistas en redes sociales y respalda Ley Profesional del Periodismo
El Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE) rechaza los últimos acontecimientos ocurridos que involucran a activistas en redes sociales y anuncia el respaldo a una Ley Profesional del Periodismo.
Versión impresaMediante un comunicado, el gremio indicó que los comunicadores sociales, en su mayoría periodistas egresados de la academia y  profesionales con años de experiencia en el campo, no violan las normas, ni leyes y aplican los principios de la información de forma mesurada, basándose en hechos y no entran a ser juez y parte.

Positividad de COVID-19 baja a 12.5% este viernes, ya que a pesar de que se aplicaron 5,115 pruebas, solo se reportaron 642 casos nuevos
En el mundo se registran 16,042,545 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 24,532,147 casos positivos por COVID-19 acumulados y 832,918 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.
4%Para  este viernes 28 de agosto en Panamá se contabilizan 64,602 pacientes recuperados, 642 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 90,624.
El reporte del Minsa indica que los casos activos suman 24,056.

¡Impactante! Video demuestra que el río Juan Díaz no está contaminado en toda su extensión
Un video en el que se muestra a dos jóvenes estudiantes emprendiendo una aventura maravillosa e inolvidable, es hoy la prueba de que el río Juan Díaz no está contaminado en toda su extensión.
El río Juan Díaz es reconocido por ser uno de los afluentes más importantes del país, pero también porque en su cuenca media y baja, el desarrollo humano y crecimiento de la ciudad de Panamá muestra su cara más triste, una enorme contaminación.

Laurentino Cortizo sobre los funcionarios: ‘Hay algunos que se están enredando la cabeza y terminan en casa’
Esta lucha no es para tímidos ni para débiles, los que no entienden que esto es una guerra frontal no pueden estar luchando al lado de nosotros.
Los señalamientos del jefe del Ejecutivo se dan un par de días después de que algunos servidores estatales, supuestamente, participaron en una celebración en un restaurante, a pesar de que ya regía el toque de queda.

¡Cuidado! ¿Por qué no deben mezclarse los productos de desinfección?
Orlando Leone, profesor titular de Química Analítica de la Universidad de Panamá, advierte que los productos de desinfección no deben combinarse, porque además de restarle sus propiedades, se generaría una reacción riesgosa.
«En general no se deben mezclar los productos químicos, porque los de tipo comercial vienen certificados con sus propiedades, que han sido registradas y validadas.

Promesa del ministro de Salud a la comunidad sobre la supuesta reunión en La Fragata
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, aseguró este viernes que la comunidad no debe dudar que habrá sanciones en el caso de que se demuestre que hubo funcionarios participando en una supuesta reunión en el restaurante La Fragata, ubicado en Obarrio.
«El informe está por ser entregado, para entonces proceder», precisó el jefe de la cartera del Ministerio de Salud (Minsa).



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Tesla toca nuevos máximos históricos en la víspera del Split de acciones
Dicho Split consiste en una división de sus acciones en un intercambio de 5 por 1, una medida diseñada para hacer más accesible la teneduría de una parte del capital social de Tesla a empleados e inversionistas, empresa que se ha revalorizado en bolsa más de 440% este año, de acuerdo con los datos históricos disponibles en Investing.com.
“El repunte de las acciones de Tesla desde que la compañía anunció la división de acciones muestra la creciente influencia de los inversionistas minoristas en el mercado, donde los grandes inversionistas institucionales han pasado a un segundo plano desde la pandemia de COVID-19”, comentaba Anwar.

Walmart se asocia con Microsoft en la puja por TikTok
Por Laura Sánchez  Investing.com – El gigante minorista estadounidense Walmart (NYSE:WMT) ha comunicado que se asociará con Microsoft (NASDAQ:MSFT) para hacer una oferta por las operaciones estadounidenses de TikTok. Walmart afirmó a la BBC que pensaba que un acuerdo con la aplicación china para compartir videos lo ayudaría a expandir sus operaciones.
«Estamos seguros de que una asociación entre Walmart y Microsoft cumpliría con las expectativas de los usuarios de TikTok de EE.
Las operaciones de TikTok en EE.UU.
TikTok tiene 90 días para vender su división estadounidense a una empresa del país o, si esta operación no se lleva a cabo, no podría operar en EE.UU.

Pelosi desestima propuesta Casa Blanca sobre paquete de ayuda por coronavirus de 1,3 billones de dólares
WASHINGTON, Aug 28 (Reuters) – El presidente Donald Trump está dispuesto a firmar un proyecto de ley para mitigar el impacto del coronavirus de 1,3 billones de dólares, dijo el viernes un asesor de alto rango, pero la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, sostuvo que la suma es insuficiente.
Tres semanas después de que las conversaciones en el Capitolio fracasaran sin llegar a un acuerdo sobre la legislación para ayudar a los estadounidenses afectados por la pandemia de coronavirus, Meadows dijo que Trump está «dispuesto a firmar algo por 1,3 billones de dólares».

5 cosas de las que estar pendientes este viernes en Wall Street
Por Geoffrey Smith  Investing.com — El dólar cae y el oro sube a medida que el mundo va asimilando las implicaciones del cambio de política monetaria de la Fed. Shinzo Abe ha dimitido como primer ministro de Japón, zarandeando el Nikkei.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, cae un 0,7% hasta su cota más baja de las dos últimas semanas, registrando nuevos mínimos de 28 meses.
Los mercados bursátiles de Estados Unidos apuntan a una apertura mixta este viernes, y el sector industrial parece de nuevo ir a superar al tecnológico a raíz del cambio de política monetaria de Powell el jueves.

Coronavirus: España acogerá ensayo clínico de la vacuna de Janssen
Por Laura Sánchez  Investing.com – La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado el primer ensayo clínico en España de una vacuna contra el Covid-19, que se realizará en humanos.
En concreto, la vacuna está siendo desarrollada por la empresa belga Janssen, propiedad de Johnson & Johnson, y los ensayos en Fase 2 se llevarán a cabo en España (con 190 voluntarios sanos), Alemania y Bélgica.
En total, el número de personas que participaran en estos ensayos será de unos 590.
La Fase 1 de los ensayos se llevaron a cabo en Estados Unidos y en Bélgica.


Glosas de La estrella

MANO PELUDA
Alguien que sabe de estas vainas, dice que la retirada de la empresa FCC de la Ciudad Hospitalaria, tiene una razón muy fuerte. Que detrás hay una mano peluda que quiere salir bien librada del tejemaneje. ¡Mi madre!

NITO FIRME
Esto dijo ayer Nito sobre FCC: “Con el equipo de abogados de la CSS fui preciso y les dije que esa cantidad que FCC estaba solicitando, independiente de los problemas que ha tenido, para Panamá es inaceptable. Estaban pidiendo una cantidad millonaria que no tenía sustento”. ¡Cara…mbola!

CHICHARRÓN
El escándalo último en La Fragata avivó nuevamente la posición de los periodistas egresados de la academia, para que se apruebe una ley para el ejercicio del periodismo. Ya salió el Conape pidiéndola, y como le pidieron idoneidad al ministro del MOP por firmar como ingeniero, la vaina ahora se pone sabrosa. ¡Ataja!

ENMEDALLAO
Al que le entregaron la medalla José Dolores Moscote del Colegio Nacional de Abogados fue a Pedro Meilán, por la trayectoria profesional y docente en el ejercicio de la abogacía.

ASPIRINA PARA LA COVID-19
Alguien comenta que “desde hace tiempo lo viene diciendo mucha gente y no hay manera que rebatan esa recomendación científicamente, pero en Colombia la aspirina está salvando vidas”. ¡Vea pues!

APRETADITO
Dice alguien que como sardina en lata van los usuarios de los busitos piratas. Un verdadero centro de contagio del bichito endemoniao, y los conductores se ríen de las boletas. ¿Quién apadrina tanta irresponsabilidad? ¡Ave María!

HUELE FEO
Muchas quejas, porque Patacón es un foco de contaminación ambiental de un amplio sector de la ciudad. Ya hay estudios que determinan que vertederos como ese afectan la salud de la población. ¿Quién le pone el cascabel a ese gato nauseabundo? ¡Wákala!

PACMAN
Dice que las gigantes Microsof y Walmart hasta se frotan las manos ahora que se asociaron para comprar la plataforma para compartir videos TikTok. La plataforma está en jaque, luego que el presidente Donald Trump amenazó con prohibir su uso en Estados Unidos, a menos que la vendan a una empresa gringa.

GATILLOS ALEGRES
Ayer se registró otro asesinato por parte de sicarios. Fue en la parada entre San Antonio y Brisas del Golf, en San Miguelito. Algo deben hacer las autoridades policiales, para que este problema no se les salga de las manos. Están desatados los gatillos alegres.

PICA PICA
Tremenda ponchera se ha formado en la Cámara de Comercio por una donación por $25 mil que hizo El Loco, para ayudar en el programa “Todo Panamá”. El que chilló y amenazó con salirse del programa fue Yeyito, porque dice que no se debe aceptar donación de una persona acusada de corrupción.

PICA, PICA II
La ponchera en la Cámara es que unos miembros alegan que llevar diferencias políticas a ese gremio está fuera de lugar, y menos cuando El Loco no ha sido sometido a proceso ético alguno dentro de la Cámara, y tampoco la Cámara debe convertirse en juez o tribunal para dirimir quién incurrió o no en algún delito. ¡Ataja!

Glosas de Flor Mizrachi

FARRA
Israel Cedeño no aprende. Ya una vez dijo que el gobierno todo lo ha hecho bien, y con justa razón le cayeron a palo. Ahora, y estando en la primera línea de batalla exponiéndose, se salió con que cuando llegaron a la fiesta de La Fragata no había nada. ¿No había nada o no quisieron ver nada y por eso llegaron dos horas después de la denuncia? Y si no había nada, ¿por qué la investigación quedó abierta? Pero peor fue Pino. Dizque que ellos no pueden entrar a un local comercial sin autorización del Minsa o del juez de paz. A otros lados sí han entrado sin asco, lo que pasa es que ahora no les dio la gana. Esto es el descaro personificado. Absurdo que nos pidan quedarnos en casa, nos prohíban trabajar, y ellos sigan de farra. Yo espero que ninguno de los de la fiestita salga Covid positivo. Aunque bueno para este tipo de urgencias es que usan la partida discrecional.

AL PAN PAN
Lo otro es que hubo vandalismo en la protesta, y una cosa es el papel fiscalizador, y otra muy distinta y deplorable es abrir las puertas de un carro para sacar supuesta evidencia. Eso estuvo mal. Muy mal. La corrupción no se combate con vandalismo. Y esa es la consecuencia de ir colmando al pueblo. Así mismo de indignados deberíamos estar con los funcionarios, con los policías y autoridades cómplices de los violadores de la ley. Judy Meana que está ocupada en lo que no le toca y evade lo que sí le toca, Israel Cedeño, Indalecio Navarro, Patacón Ortega, el juez de paz y todos abajo y alrededor, a quienes se les ha olvidado que la obediencia debida fue eliminada de nuestra Constitución cuando se eliminó el ejército.

DESCARO
No, no. Pero igual de patético fue ver a los opositores condenar la fiesta, cuando ellos nunca condenaron nada de los que lo rodeaban mientras estaban en gobierno. El mas cínico por cancha fue Martinelli diciendo que estas cosas pasan cuando los funcionarios se sienten por encima de la ley. Por eso estamos como estamos. Porque hay gente como Martinelli que se siente libre de opinar, cuando la cola de paja les llega hasta Costa Rica. O de él no hay una foto rondando por ahí en un restaurante en cuarentena?

ENTREGADOS
Y fue confirmado. Los taxistas le doblaron el brazo al director de Tránsito consiguiendo que dejaran las placas par y non, a pesar de que cada vez la calle está más llena. Y lo más patético es oír la justificación del director de la ATTT. Que las calles no tienen suficiente gente para la cantidad de taxistas. Así que nada… que los usuarios pasen páramos. Nada nuevo. Y a ver. Aquí los domingos la gente no tiene manera de llegar a su trabajo. Caminan hasta una hora. Cuántos dirigentes transportistas hay en el gobierno, es la pregunta del millón. Presidente,a credibilidad de su gobierno se va a pique. Todavía no va a tomar decisiones? Wao.

DESCABELLADO
En esa línea de transporte, el diputado Víctor Castillo propuso pico y placa. A ver. Eso se puede en base a estudios, no así a lo loco, y es una canallada hacerlo en pandemia y cuando el transporte público es terrible. ¿En qué piensan? Diputado Castillo, ¿nos cuenta de sus intereses en el negocio del transporte? Gracias.

VIÁTICOS
Y siguen las contradicciones en el presupuesto del 2021. Ya no solamente es el duplicado del presupuesto en el Ministerio de Seguridad. Ya no solamente es el aumento del presupuesto de la Asamblea. Ya no solo es el no incremento en la inversión, versus el aumento en gastos. Ahora, el presidente dice que tengamos la plena seguridad de que los viáticos van a ser eliminados y los viajes cancelados. ¿Qué pesa más, la palabra del presidente, cuyo fuerte no es precisamente cumplir lo que dice, o el presupuesto que va a quedar por escrito?

DERECHOS
El pleno de la Asamblea aprobó, en segundo debate, un proyecto que le permitiría al Estado disponer de obras públicas o privadas, concluidas o en cualquier etapa de construcción, tras la declaratoria del estado de emergencia nacional debido a la pandemia de covid-19. Eso incluye Ciudad Hospitalaria, con quien ya no saben cómo más resolver porque insisten en querer negociar lo no negociable. Ademas, ¿con este proyecto dónde queda el derecho a la propiedad? De verdad que estamos venezolanizándonos por día.

CINISMO
Dice el nuevo defensor del pueblo que en efecto el es el del contrato de limpieza de los camiones de aseo pero que eso no se les dio al final, ni se refrendó ni se pagó. La pregunta es por qué no se les dio, por qué no se refrendó y por qué no se pagó. Creen que uno es mogo.

VIVAZOS
Es como el ministro de Seguridad defendiendo a Paul Mc Donalds. Diciendo que cumple con su trabajo en Presidencia, donde trabaja aunque su ministerio sea el que le paga. Primero, por qué trabaja en un lugar y le pagan en otro. Y dos, no me basta que diga que cumple con su trabajo. Necesitamos que diga en qué trabaja, cuáles son sus tareas y cuáles han sido sus logros. Eso es transparencia. Esto, esto es politiquería sucia.

SALUDITOS
Y los saluditos van para Raúl Pineda y Yanibel Abrego, petardeando a la Fiscalía de Cuentas que según ellos se usaba para persecución política. Todo lo que les incomoda y les estorba, persecución. Básicos.

Y unos saluditos súper positivos para Todo Panamá, que consecuente con sus estatutos de no recibir donaciones de políticos para que no los usen para limpiar su imagen, rechazó la donación del Súper 99 y anunció una auditoría de sus donaciones
Eso, eso es lo que genera confianza. La transparencia. Mis respetos por la coherencia.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Tribunal Electoral lleva ‘varias semanas’ preparando el reglamento de la revocatoria de mandato
El magistrado del Tribunal Electoral (TE) Alfredo Juncá dijo que se encuentran trabajando en el proyecto de reglamentación de la revocatoria de mandato popular.
Esta petición llegó a la entidad dos días después de que Fábrega violara la cuarentena total del sábado 1 de agosto, al pasearse por la playa de Coronado en el distrito de Chame, Panamá Oeste.

Brasil supera las 120,000 muertes por Covid-19
Poco más de seis meses después de registrar su primer caso del nuevo coronavirus, Brasil superó este sábado el lúgubre umbral de los 120,000 muertos por covid-19, sin ver la luz al final del túnel.
Las cifras de Brasil solo son superadas por Estados Unidos, de lejos, el país del mundo más castigado por el coronavirus con más de 182,000 muertes.

Chinchilla asegura que no polarizará acciones del BID
La expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, se está presentando como una alternativa intermedia para superar una disputa política cada vez más amarga por el liderazgo del banco de desarrollo más importante de América Latina.
Mauricio Claver-Carone, asesor de Donald Trump, parece ser el favorito después de asegurar el apoyo de más de una docena de países, entre ellos Brasil y Colombia. Mientras tanto, Argentina está promocionando a Gustavo Beliz, asesor del presidente izquierdista, Alberto Fernández, con el respaldo de México.

Kristoff gana la primera etapa del Tour y se enfunda el ‘maillot’ amarillo
El noruego Alexander Kristoff (UAE Emirates) fue el más rápido al esprint este sábado en Niza para adjudicarse la primera etapa del Tour de Francia, marcada por una sucesión de caídas sobre una calzada muy resbaladiza por la lluvia.
El francés Thibaut Pinot, uno de los favoritos al triunfo final, se vio envuelto en una caída ya en la zona de seguridad de cara a los tiempos de la general.

Colombia lanza salvavidas a Avianca con préstamo de $370 millones
El gobierno colombiano anunció este sábado un crédito de hasta 370 millones de dólares para la aerolínea Avianca, paralizada por la pandemia, dentro del proceso de reestructura que sigue la compañía bajo la ley de quiebras de Estados Unidos.
Hacia finales de marzo, Avianca debió congelar el 100% de sus operaciones comerciales y dejar en tierra 142 aviones, ante las restricciones dispuestas por el gobierno para frenar la expansión del nuevo coronavirus.

Neymar y Nike separan sus caminos tras 15 años de patrocinio
Nike dijo el sábado que la compañía y Neymar separan sus caminos, poniendo fin a uno de sus acuerdos de patrocinios más importantes, una asociación que se alargaba ya cerca de una década y media tras fichar al delantero brasileño cuando era un prodigio de apenas 13 años.
El PSG pagó 222 millones de euros, más de 260 millones de dólares, para ficharlo desde el Barcelona FC en 2017.

Reino Unido se plantea ‘extensos confinamientos locales’ ante rebrote del virus
El gobierno británico no excluye imponer nuevas restricciones en Inglaterra, como “extensos confinamientos locales”, frente al rebrote del coronavirus en invierno, dijo este sábado el ministro de Sanidad, ante la posibilidad de que el virus cause 85 mil muertos, según un informe.
Cada una de las naciones, como Inglaterra y Escocia, decide sus propias medidas para combatir la enfermedad.

Autoridades bielorrusas retiran acreditación a periodistas de medios extranjeros
Las autoridades de Bielorrusia retiraron este sábado la acreditación a varios periodistas de medios extranjeros, entre ellos la AFP, la víspera de una nueva manifestación prevista por la oposición, que denuncia los resultados de la elección presidencial del 9 de agosto.
La Unión Europea, que rechaza los resultados de las elecciones y prepara nuevas sanciones contra altos responsables bielorrusos, insta a Lukashenko a dialogar con la oposición.

Protestas en Europa contra la ‘tiranía médica’ de las mascarillas
Miles de manifestantes contrarios a portar mascarillas y a las medidas de restricciones contra el coronavirus tomaron esta sábado las calles en varias ciudades de Europa, con la mayor aglomeración, en Berlín, interrumpida por la policía por no respetarse los gestos de protección.
En Berlín, la policía interrumpió el sábado la manifestación de unas 20,000 personas porque no se estaban respetando las reglas de seguridad exigidas por el gobierno.

El huracán Laura deja 14 muertos en el sur de Estados Unidos, pero menos daños de los previstos
El huracán Laura, uno de los más violentos que afectó al estado de Luisiana en más de 150 años, ha dejado al menos 14 muertos en el sur de Estados Unidos, pero menos daños de los que se vaticinaban.
Laura es el huracán más potente que afecta a Luisiana desde hace siglo y medio, según datos recabados por un investigador de la universidad de Colorado, especializado en huracanes, Philip Klotzbach.

Nueve corregimientos registran 30 o más casos nuevos de Covid-19 en las últimas horas
Con Arraiján, 24 de Diciembre y Pedregal entre los de mayor incidencia, un total de nueve corregimientos registraron 30 o más casos nuevos de Covid-19 en las últimas horas, reportó el Ministerio de Salud (Minsa).
Ayer, viernes, en el reporte del Minsa se informó de 642 nuevos contagios tras la aplicación de 5 mil 115 pruebas, resultando una positividad de 12.

Aficionados al fútbol regresan al estadio en Inglaterra en un partido amistoso entre Brighton y Chelsea
Por primera vez desde la interrupción de la temporada a mediados de marzo por la pandemia, 2 mil 500 aficionados asistieron este sábado a un partido de fútbol en Inglaterra, un amistoso entre Brighton y Chelsea.
Distanciados por varios asientos, los 2 mil 500 espectadores elegidos entre los abonados del Brighton animaron un estadio en el que caben 30 mil personas, con cánticos y exclamaciones en los escasos momentos llamativos del duelo.

Ingresos de Tocumen caen 50.6% en 6 meses
Al cierre del primer semestre del año, los ingresos de Tocumen, S.
3 millones de dólares, lejos de los 128.
3 millones de dólares reportados en igual periodo del año pasado.
Entre enero y junio, los activos corrientes pasaron de $169 millones a $152 millones, y después del pago de impuestos y gastos, la utilidad neta al final del primer semestre fue de $1.

Panamá mantiene tendencia a la disminución de casos y muertes
Los informes de epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) permiten establecer que del 23 al 29 de agosto se reportaron un total de 5 mil 857 nuevos contagios de la enfermedad Covid-19, lo que representa 345 casos menos que los reportados en la semana previa (del 19 al 22 de agosto), cuando se registraron 6 mil 242.
Con respecto a las muertes, el informe indica que hubo 105 esta semana, mientras que la semana anterior ocurrieron 132.

Las preguntas que no quieren responder
¿Para qué enviar a la Asamblea un proyecto para bajar salarios, si de antemano sabía que los salarios están blindados por ley?
¿Por qué no nos saca del Parlacen?José Gabriel Carrizo.
¿Por qué no renunció cuando, después de anunciar la suspensión de las clases privadas, el presidente le sacó la tabla?Eduardo UlloaSi cambió a dos fiscales por independencia, ¿cómo nombró como fiscal auxiliar a un martinellista declarado?


Resumen de noticias de La Estrella

Inicio de operaciones de la cuarta línea de transmisión, prevista para julio de 2024
Pero el cronograma tuvo modificaciones después de que en 2019 se cancelara la primera licitación por falta de requisitos técnicos por las dos empresas que competían y cuando, en abril del 2020, Asep no aprobó la construcción de la cuarta línea de transmisión Chiriquí Grande-Panamá III 500KV, como parte de las obras a largo plazo de Etesa.

Estimulante, profundo, abrasador, así es el arte y también el café
Hoy, dedicados al café especial que genera volúmenes menores en la producción, algunos espacios podrían ser utilizados para ese programa de arte.
“Aspiro a que cuando se puedan arrancar ciertas actividades, que abran las salas de la galería que es muy importante porque no solo aporta actividad cultural que no es muy grande allá, sino que el arte independiente alternativo puede traer propuestas fuera del mundo comercial, de más experimentación que pienso faltan en Panamá.

Aumentan estímulos para impulsar producciones cinematográficas en Panamá
“Esta es una noticia súper positiva para nosotros y hemos estado esperando todo el año a que salga esta ley aprobada para promover estos nuevos incentivos a nivel mundial, porque de por sí las producciones extranjeras vienen por los beneficios y facilidades que tiene Panamá para filmar, ahora con un retorno económico en base a 500,000 dólares vamos a tener muchas más producciones interesadas en venir”, afirma.

Hamilton entra en erupción, Ferrari se derrite
Después de que el holandés Max Verstappen (Red Bull) -segundo en el Mundial, a 37 puntos del inglés-, que saldrá tercero este domingo, fuese el más rápido el viernes, Hamilton recuperó el pulso y lideró el tercer y último ensayo, en el que aventajó en 230 milésimas al francés Esteban Ocon (Renault), después de que Bottas se fuera ancho en la primera curva de su vuelta y acabase quinto.

La caída de los ingresos de ENA alcanza el 50%; así se comportó en los últimos años
Cifras de ENA publicadas en su portal web detallan que para el mes de enero los ingresos de los corredores eran de $6,3 millones para el corredor norte y $5,5 para el corredor sur.
En el mes de julio los ingresos para 2020 fueron de $3 millones para el corredor norte y $2 millones para el sur.

Aliados por la Niñez reclama falta de consulta en proyecto sobre protección a la primera infancia
Recomendaron incluir la palabra «integral» en el título del proyecto de ley para que se lea: Desarrollo Integral de la Primera Infancia «y, en nombre de los niños y niñas a quienes el sistema les ha fallado por décadas de inatención, exigimos que se garantice a las Instituciones encargadas de brindar los servicios de infancia, el presupuesto necesario que se debe ir adecuando a los tiempos».

Panamá suma 713 nuevos casos de covid-19 y 17 defunciones en 24 horas
Durante este fin de semana, las direcciones regionales del Ministerio de Salud (Minsa) en todo el país intensificaron las acciones que realizan como parte del trabajo de trazabilidad para detectar nuevos casos de covid-19 y sus contactos.
Mientras que en Chiriquí se verificaron las condiciones de las familias con pacientes covid-19 positivos, a quienes se les proporciona alimentos, el Kit Protégete Panamá con medicamentos y en algunos casos especiales se les entrega otros enseres como leche o pañales desechables para bebés.

Más de 2,000 migrantes varados en Panamá a causa de la pandemia
«Esperamos salir de esta situación, para que el tránsito de estas personas se reanude hacia su destino final», apuntó el titular del Minseg, añadiendo que en este momento, entre las ERM de Gualaca y Darién, hay aproximadamente dos mil 500 migrantes en el país.

Sin credos como estandarte, ‘el fin común es ayudar’
SOS pty 2020 es un movimiento, que como su nombre lo indica fue un llamado para auxiliar a panameños afectados por la pandemia del covid-19, «surge debido a la dura situación socioeconómica que estaba enfrentando el país y nuestro sistema de salud a finales del mes de marzo», señala Adam Ghais, miembro del movimiento.

Miles de contrarios a las restricciones por covid se reagrupan en Berlín
Decenas de miles de manifestantes contrarios a las restricciones por la pandemia de coronavirus se reagruparon en torno a la Columna de la Victoria de Berlín, después de que la policía disolviera una gran marcha convocada este sábado y en medio de algunas escaramuzas por parte de grupos ultraderechistas.



Resumen de noticias del Panamá América

Baja el número de hospitalizados por la COVID-19
En total fueron 31 personas las que abandonaron las salas de los diferentes hospitales en la últimas 24 horas, si se comparan con el reporte del viernes 28 de agosto, que daba cuentas de que 1,500 estaban hospitalizadas.
Versión impresaLos casos nuevos también reflejaron una dismución en las últimas 24 horas.
Los casos nuevos también reflejaron una dismución en las últimas 24 horas.

Construcción de nuevo albergue para migrantes en Darién tiene un 90% de avance
Versión impresaEl Ministerio de Seguridad informó, en sus redes sociales, que dicha estación contará con duchas, tanques de agua de reservas, servicios, paneles solares y tienda de atención médica.
El ministro de Seguridad, Juan Pino, manifestó que este campamento tiene capacidad para 400 personas y se tiene previsto iniciar los traslados en los próximos días.
El albergue se construyó en un terreno que pertenece a Migración, informó el ministro Pino.

Laurentino Cortizo: Si la cosa sale mal en septiembre, olvídense de lo demás
Versión impresa»Con esta advertencia, debemos tener la claridad de hacer nuestra parte, porque nada reemplaza el uso de la mascarilla y el distanciamiento físico, por nosotros mismos, por nuestras familias y nuestros compañeros de trabajo», indicó el mandatario.
En cuanto a los medicamentos, el mandatario se refirió al uso de varios, entre ellos, el Remdesivir en antivirales intravenoso.
Existen una serie de nuevos medicamentos que también nos ayudan a salvar vidas», precisó.

¡Impactante! Video demuestra que el río Juan Díaz no está contaminado en toda su extensión
Un video en el que se muestra a dos jóvenes estudiantes emprendiendo una aventura maravillosa e inolvidable, es hoy la prueba de que el río Juan Díaz no está contaminado en toda su extensión.
El río Juan Díaz es reconocido por ser uno de los afluentes más importantes del país, pero también porque en su cuenca media y baja, el desarrollo humano y crecimiento de la ciudad de Panamá muestra su cara más triste, una enorme contaminación.

Promesa del ministro de Salud a la comunidad sobre la supuesta reunión en La Fragata
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, aseguró este viernes que la comunidad no debe dudar que habrá sanciones en el caso de que se demuestre que hubo funcionarios participando en una supuesta reunión en el restaurante La Fragata, ubicado en Obarrio.
«El informe está por ser entregado, para entonces proceder», precisó el jefe de la cartera del Ministerio de Salud (Minsa).

Urge fortalecer la gestión sanitaria
«Esto nos ha permitido comprobar, con claridad, el impacto de estas prácticas en la eficacia de los procesos; por lo que respetuosamente consideramos que estas medidas –que por ahora son temporales– pueden ser realizables y mantenerse en el tiempo, mejorando el acceso y el bienestar integral de los pacientes», agrega.
A manera de ejemplo, se han flexibilizado los tiempos de vigencia de los registros sanitarios y se ha implementado el uso de la declaración jurada para el proceso de renovación de registros.

CONAPE rechaza acontecimientos que involucran a activistas en redes sociales y respalda Ley Profesional del Periodismo
El Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE) rechaza los últimos acontecimientos ocurridos que involucran a activistas en redes sociales y anuncia el respaldo a una Ley Profesional del Periodismo.
Versión impresaMediante un comunicado, el gremio indicó que los comunicadores sociales, en su mayoría periodistas egresados de la academia y  profesionales con años de experiencia en el campo, no violan las normas, ni leyes y aplican los principios de la información de forma mesurada, basándose en hechos y no entran a ser juez y parte.

Positividad de COVID-19 baja a 12.5% este viernes, ya que a pesar de que se aplicaron 5,115 pruebas, solo se reportaron 642 casos nuevos
En el mundo se registran 16,042,545 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 24,532,147 casos positivos por COVID-19 acumulados y 832,918 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.
4%Para  este viernes 28 de agosto en Panamá se contabilizan 64,602 pacientes recuperados, 642 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 90,624.
El reporte del Minsa indica que los casos activos suman 24,056.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

El Gobierno de Colombia financiará aerolínea Avianca por hasta 370 millones de dólares
BOGOTÁ, 29 ago (Reuters) – El Gobierno de Colombia ofrecerá un crédito de hasta 370 millones de dólares a Avianca Holdings como parte del proceso de reestructuración de la aerolínea bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, anunció el sábado el Ministerio de Hacienda.
La compañía, que en medio de la pandemia entró en un proceso de reestructuración financiera bajo el capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, también espera la rápida reapertura de los vuelos internacionales después de que el Gobierno de Colombia anunció que comenzó a dar el primer paso para hacerlo.

Un diplomático chino dice que es posible concluir acuerdo de inversión entre la UE y China a finales de 2020
PARÍS, 30 ago (Reuters) – El principal diplomático del Gobierno chino, el consejero de Estado Wang Yi, dijo el domingo que era posible concluir un acuerdo de inversión entre la UE y China para finales de 2020.
«Tenemos la posibilidad de concluirlo antes de fin de año.
Es más importante que nunca dar un el paso», dijo Wang Yi durante una ponencia en el Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI) en París, a través de un intérprete.
(Información de John Irish; escrito por Maya Nikolaeva; editado por William Maclean, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

Los inversores, atentos a los datos de desempleo de agosto de Estados Unidos
En la zona euro se seguirán también con interés el martes los datos de julio del índice de desempleo: «Puesto que los mercados laborales de la zona euro no presentan una evolución homogénea, se prevé que a algunos Estados miembros, como Italia o España, que han resultado más afectados por la crisis de la COVID-19, les cueste más recuperarse», según Scheurer.
Los datos preliminares de los precios del consumidor (IPC subyacente) de la zona euro, que se publican el martes, deberían de mostrar igualmente un panorama heterogéneo, y también es de esperar que la actitud más optimista de los consumidores haya respaldado el comercio minorista de la zona euro en julio, según los datos que se conocerán el jueves, añade este analista.

China aprueba para uso de emergencia la vacuna candidata contra COVID-19 de Sinovac
PEKÍN, 28 ago (Reuters) – La vacuna candidata contra el coronavirus CoronaVac de Sinovac Biotech Ltd. fue aprobada para el uso en casos de emergencia como parte de un programa en China para vacunar a grupos de alto riesgo como el personal sanitario, dijo una fuente familiarizada con el tema.
China ha estado administrando vacunas experimentales contra el coronavirus a grupos de alto riesgo desde julio, y una autoridad sanitaria dijo a la prensa estatal en una entrevista emitida la semana pasada que las autoridades podrían considerar ampliar modestamente el programa de uso de emergencia para tratar de prevenir posibles brotes durante el otoño y el invierno.

Los rebrotes minan la confianza y auguran una mayor caída del PIB en 2020
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) mantiene de momento su previsión de contracción para este año en el entorno del 11 %, si bien su presidente, Íñigo Fernández de Mesa, reconoce a EFE que la aparición de nuevos brotes genera dudas sobre la reactivación del sector turístico, con un peso importante en la actividad y el empleo total de la economía.
Coincide Torres (Funcas) en que el menor «espacio fiscal» de España ha influido en su peor evolución económica respecto a otros países como Alemania, mientras que Mas (Ivie) añade que los resultados españoles desde el punto de vista sanitario han sido de los peores de la UE en la primera oleada y los peores en el actual rebrote.


Glosas de La estrella

LA DISCUSIÓN
Dicen Sánchez Cárdenas y el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, que desde que se volvió a utilizar la hidroxicloroquina en cierta etapa de la enfermedad, la cantidad de muertes disminuyó. Sáez-Llorens y Javier Nieto, alegan que no hay “evidencia científica” que tenga relación directa con la reducción de casos y decesos. ¡Joder tío!

PELEA SABROSA
La que se formó este fin de semana es una de las peleas más sabrosas entre los periodistas. La famosa denuncia de la fiesta en Obarrio, terminó en un tinglado mediático entre quiénes son y no son periodistas. ¡Santo!

PELEA SABROSA II
Lo más curioso de todo es que salió uno diciendo que el periodismo ha evolucionado y ha entrado la era de “la democratización de la información”. La clase de chambonadas que decían es como argumentar que un brujo ahora puede recetar antibióticos. ¡Santo!

ONDA TROPICAL
Dice la gente del Sinaproc que sobre Panamá pasa una onda tropical que es la responsable de los aguaceros que se registran en todo el país. Que esta vaina seguirá así hasta mañana. Que el martes puede mejorar la cosa.

DELGADITO, DELGADITO
La Unión Nacional de Centros Educativos Particulares, la Federación de Educación Católica de Panamá y la Asociación Panameña de Centros Educativos Particulares presentaron al Meduca un plan de alivio financiero, para que el Estado asuma un porcentaje de la mensualidades de los estudiantes. Dice que la vaina está delgadita, delgadita. ¡Chanfle!

DELGADITO, DELGADITO II
Según los números, motivados por la crisis económica que trajo el bichito endemonia’o, miles de estudiantes han emigrado de la escuela privada a la pública. ¡Joder tío!

A TRABAJAR
Que muchos anda preguntando si lo de las Reformas Electorales se podrán hacer por zoom. Me dicen que le pregunte al Partido Alianza que ya empezó con sus capacitaciones virtuales en la cual han asistido más de 150 en cada una usando la tecnología, así como inscribieron el partido en solo 3 meses de manera digital.

SE PISAN LA MANGUERA
Por el área de los apaga fuego se comenta entre corrillos la zozobra que hay con actuaciones del nuevo jefe que tiene al personal en un estrés increíble por temor a la botadera. Le mandan a decir que se lo tome con calma, no vaya a dañar más la institución de lo que está.

DEL SARCÓFAGO
Al que le están tirando con todo es al Biden, el candidato gringo por los demócratas. La estrategia republicana es ligarlo con el socialismo y ayer le sacaron del sarcófago una foto en la que aparece con su esposa fallecida junto a Fidel Castro. ¡Santa cachimba!

MOVIENDO EL ESQUELETo
La gente del Senan ha movido el esqueleto en los últimos días y ayer se dio cuenta del decomiso de gran cantidad de drogas, realizado en varios operativos, entre el Club de Yate de Amador e isla Grande en Colón. ¡Chanfle!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Uso de hidroxicloroquina debe ser validado en el país
‘Uso de fármacos sin evidencia fiable es un riesgo’: TorresEn la última semana, el tratamiento farmacológico para pacientes leves y moderados con la enfermedad Covid-19 es un tema de discusión constante en la comunidad científica, ya que hay médicos que apoyan el uso de fármacos como la hidroxicloroquina, pero otros señalan que no hay evidencia robusta que garantice su seguridad y eficacia en los pacientes.

Corte Suprema admite demandas contra restricciones durante la pandemia
Tres demandas de las seis de inconstitucionalidad presentadas ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra decretos expedidos por el Consejo de Gabinete y el Ministerio de Salud en los que se aplican restricciones a la movilidad de la población por consecuencia de la pandemia de Covid-19 fueron admitidas por esa corporación de justicia.

En las últimas horas se registran 728 casos de Covid-19 y 12 fallecimientos
El reporte epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) de este domingo 30 de agosto registra 728 nuevos casos del nuevo coronavirus y 12 decesos en las 24 últimas horas.
Estas cifras aumentan los casos acumulados de la Covid-19 a 92,065 y las muertes suben a 1,995.
Las pruebas aplicadas en las últimas horas para detectar nuevos casos fueron 2,914, con un porcentaje de positividad de 25%.

Alcalde Lee viola la cuarentena y niega que celebró quinceaños en una casa de Las Villas de Decameron
Luego de las publicaciones en las redes sociales por parte de Foco Panamá, en las que se informaba que agentes de la Policía Nacional llegaron a una residencia del alcalde de Colón, Alex Lee, en Las Villas de Decameron, en Río Hato, provincia de Coclé, el funcionario negó que celebró un quinceaños este sábado 29 de agosto.

Ministra consejera Ruiz afirma que serán sancionados los que participaron en la fiesta y los que protestaron afuera del restaurante
Bajo la premisa de que la ley es igual para todos la ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz, afirmó que serán sancionados tanto los funcionarios a los que se le comprueben que estuvieron en una supuesta fiesta en el restaurante La Fragata como las personas que protestaron afuera del local.

Cámara de Comercio dice que ‘no hace falta un cronograma tan espaciado’ para la reapertura económica
Debido a eso, recordó la Cciap, los principales gremios del sector privado panameño han propuesto acortar las fechas y enmarcar ese cronograma en el mes de septiembre.
“Después de más de 150 días, la ciudadanía pide que el país reabra las actividades de forma responsable, con autoridades que sean facilitadoras en ese proceso que nos beneficia a todos”, concluyó el comunicado de la Cciap.

Cápsulas de aprendizaje: regreso a clases en garajes
Noguera, cuya hija de ocho años está en un módulo de aprendizaje a tiempo completo en lugar de un modelo totalmente virtual, dijo que aunque esta forma de instrucción no es de ninguna manera ideal, y puede ser costosa, es una solución útil para padres que hacen malabares con el cuidado de los niños y su trabajo.

Más de 25 millones de casos de Covid-19 declarados en el mundo
Más de 25 millones de casos del nuevo coronavirus han sido registrados en el mundo, buena parte en Estados Unidos y Brasil, donde la pandemia se ha cobrado más de 120 mil vidas, y en India, que este domingo batió el récord mundial de contagios en un día.

Maduro ordena retomar confinamiento reforzado por una semana en Venezuela
El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este domingo retomar el confinamiento reforzado, vigente desde mediados de marzo para frenar el avance de la Covid-19, por una semana en todo el país, en medio de una escalada de contagios.
Venezuela acumula 45 mil 868 casos confirmados y 381 fallecidos por el nuevo coronavirus, según cifras oficiales, en medio de una aceleración de contagios en este país de 30 millones de habitantes.

En pandemia, Cruz Roja lanza campaña por desaparecidos de América Latina
En América Latina, hay decenas de miles de personas desaparecidas debido a conflictos armados, del pasado y del presente, violencia armada, crisis migratorias y desastres naturales, explicó en un comunicado el CICR, que tiene un programa de personas desaparecidas en Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Perú.

Iglesia salvadoreña reabre templos con las medidas preventivas de la Covid-19
La Iglesia católica de El Salvador reabrió parcialmente los templos este domingo 30 de agosto bajo rigurosas medidas de bioseguridad, poniendo fin a un cierre total de cinco meses debido a la pandemia de Covid-19.
“Este día hemos reabierto nuestros templos, a nivel nacional, para reiniciar las celebraciones eucarísticas con la participación presencial de los fieles”, celebró el arzobispo de San Salvador, José Luís Escobar, durante la misa dominical en la céntrica catedral capitalina.

Alemania, escandalizada por la radicalización del movimiento antimascarilla
Varios centenares de manifestantes forzaron las vallas de seguridad para subir la escalinata del Reichstag a los que las fuerzas del orden lograron impedir cuando estaban de entrar que entrar en el edificio.
Unas 300 personas fueron detenidas durante las escaramuzas con la policía, ante el Reichstag y la embajada de Rusia, no muy lejos del centro de la ciudad, donde los manifestantes lanzaron botellas y piedras contra las fuerzas del orden.

Pedido de extradición de los hermanos Martinelli es válido
Solicitud a EU para extraditar a los Martinelli es válidaEl Juzgado Duodécimo Penal rechazó un incidente de nulidad presentado por la defensa de los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli –acusados de la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales a través de Odebrecht–, que pretendía dejar sin efecto la solicitud de extradición hecha por la Fiscalía Especial Anticorrupción a Estados Unidos (EU) cuando ambos se encontraban en ese país.

Un proceso de extradición a conveniencia
En el auto 52 del 10 de agosto de 2020, el juez duodécimo de Circuito Penal del Primer Distrito Judicial de Panamá, Óscar Carrasquilla, negó un incidente de nulidad presentado por el abogado Carlos Carrillo en representación de los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares como parte del caso de Odebrecht.
Para revivir la solicitud de extradición a Estados Unidos por este caso, las fianzas concedidas en favor de los hermanos Martinelli Linares tendrían que ser canceladas o revocadas.

Cómo se reparte un pastel de 1,500 millones de dólares
Casla reveló que después de cerrar el precio de los tramos I y II de Vía Brasil, con sobreprecio incluido, “nos indican que para uno de los dos tramos, y ahora mismo no recuerdo si fue el I o el II, donde Eugenio del Barrio me transmitió que había que subir en otros 5 más y 7, es decir, $12 millones más la oferta, por indicación del ministro Federico José Suárez”.


Resumen de noticias de La Estrella

FCC y la CSS se reúnen mañana ante conflicto por Ciudad de la Salud
La Estrella de Panamá consultó a Roberto Ruiz Díaz, es un conocer de la materia, fue exdirector de Contrataciones Públicas (2001-2003), que considera que la mejor salida para el Gobierno es recurrir a una mesa de negociación y no acatar la propuesta de la empresa, remarcada en dicha carta, que consiste en cancelar el contrato de manera unilateral por parte de la administración de la institución de seguridad social.

Duboy, el próximo en la lista de acusado en caso Odebrecht
Carlos Duboy, considerado uno de los hombres de confianza del expresidente Juan Carlos Varela, podría ser el próximo en la lista para ser indagado por el escándalo de corrupción internacional, que vincula a la empresa constructora brasileña Odebrecht con el pago de sobornos para hacerse de contratos millonarios.

Arysteides Turpana y las relaciones interculturales
Es así que Arysteides, sin titubeo alguno, decide aceptar el reto y viaja a la ciudad capital para servir todas las mañanas en la misa de las 6:00; aprovecha esa oportunidad para estudiar y –con pequeños logros– ser parte de ese grupo de intelectuales panameños, que han sabido marcar nuevas sendas en la cultura contemporánea de Panamá.

Las heridas indelebles de la explosión en Beirut
“Esto ha sido muy trágico, no seremos capaces de olvidarlo nunca”, afirma Jad, de 33 años, a Efe en su casa, que quedó destrozada en el barrio de Karantina, uno de los más devastados de la ciudad y que mira al puerto donde sucedió la explosión de origen desconocido.

Siec dejó de publicar datos unificados desde agosto de 2019
Ausencia de análisis Entrevistados en este reporte indicaron que desde hace más de un año dejaron de funcionar las unidades técnicas conformadas por representantes de todos los jefes de estadísticas de las instituciones relacionadas con temas de criminalidad: hospitales, Contraloría General de la República, Órgano Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional, Dirección de Investigación Judicial, por mencionar algunas, encargadas de elaborar los análisis sobre los datos que arrojaban los registros.

Se aviva el debate sobre Ley profesional del periodismo
El incidente ocurrido el miércoles pasado por la noche en un restaurante de la localidad en el que supuestamente se celebraba una reunión en la que supuestamente participaron funcionarios públicos pasando de largo las medidas de confinamiento prendió el debate sobre la idea de licenciar quién es idóneo o no para ejercer la profesión de periodismo.

Presidente de Panamá plantea firma de pacto bicentenario en noviembre de 2021
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, afirmó que en noviembre del 2021 los panameños podríamos firmar el Pacto del Bicentenario con todos los sectores del país para establecer «el camino para dejar las bases de un mejor Panamá».
Indicó que el problema de la pandemia es la prioridad del Gobierno Nacional y del país y, paralelamente, se tiene que seguir avanzando en otros aspectos, sin descuidar el tema de salud.

‘Aquí la orden es que todos sean sancionados’, ministra consejera de Salud
La celebración de una supuesta fiesta el pasado 26 de agosto, en el restaurante La Fragata, en Obarrio, acarreará responsabilidades para aquellos funcionarios públicos que les comprueben su participación, así como al grupo de manifestantes identificados como el movimiento FOCO que aguardaban a las fueras del local.
La ministra consejera comentó que el Ministerio de Salud (Minsa) es la entidad encargada de sancionar cuando se viola la cuarentena o el toque de queda.

Panamá se acerca a los 2,000 fallecidos por covid-19
Disminución de casos El ministro de Salud, Luis Sucre, y su equipo de trabajo sostuvieron este domingo una reunión virtual con el viceministro de Seguridad, Ivor Pitty; la gobernadora de Panamá Oeste, Sindy Smith; el director regional de salud, Kevin Cedeño y los representantes de corregimiento donde evaluaron las estrategias implementadas por el Gobierno en esta provincia en su lucha contra la covid-19.

Panamá suma 713 nuevos casos de covid-19 y 17 defunciones en 24 horas
Durante este fin de semana, las direcciones regionales del Ministerio de Salud (Minsa) en todo el país intensificaron las acciones que realizan como parte del trabajo de trazabilidad para detectar nuevos casos de covid-19 y sus contactos.
Mientras que en Chiriquí se verificaron las condiciones de las familias con pacientes covid-19 positivos, a quienes se les proporciona alimentos, el Kit Protégete Panamá con medicamentos y en algunos casos especiales se les entrega otros enseres como leche o pañales desechables para bebés.



Resumen de noticias del Panamá América

[VIDEO] Programa de Atención Domiciliaria, una llamada para mitigar el miedo a la pandemia en Juan Díaz
Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico Ya han pasado 48 horas desde que se le practicó la prueba de contagio para detectar el virus.
Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico LEE LA NOTA COMPLETA AQUÍ: ¿Miedo al COVID-19?

Alfonso Fraguela: Defensoría del Pueblo debe ser rescatada con Constituyente
Alfonso Faguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, manifestó a Panamá América que la Defensoría del Pueblo, institución llamada a velar por la defensa de los derechos humanos, debe de ser rescatada a través de una constituyente.
Enfatizó que la única solución a este tema es que el propio pueblo panameño juegue su rol en el sentido de elegir a quién quiere que lo defienda y que sea el guarda y custodio de los derechos humanos alejado de la política.

Panamá cerca de las 2 mil muertes a causa de la COVID-19 y un índice de positividad por encima del 20%
Del total de las defunciones en Panamá, 1,435 corresponden a adultos mayores de 60 a más de 80 años de edad, mientras que 437 eran pacientes de 40 a 59 años, 103 de 20 a 39 años, y 20 casos de menores a los 20 años de edad, según informes del Ministerio de Salud.

Fuerzas especiales tendrán equipos permanentes en Darién para ayuda humanitaria y seguridad
El Ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, durante una gira de trabajo en Darién, en donde atendió temas migratorios y de seguridad fronteriza, manifestó que un equipo especial de la fuerza pública se mantendrá vigilante para brindar ayuda humanitaria a las comunidades de este sector del país.
Versión impresaEste grupo estará equipados con tres helicópteros, los cuales estarán de manera permanente en Darién para atender temas de seguridad y evacuaciones que se den en este sector.

Meduca pone marcha logística para entregar últimos cuadernillos
Versión impresaRufino Rodríguez, de Apoyo Curricular del Ministerio de Educación, indicó que los directores de las áreas urbanas deben localizar a los niños de sus escuelas que no cuentan con internet o con un televisor para poder seguir las clases de «Conéctate con la Estrella», para que sean los primeros en recibir los cuadernillos.

Ordenan detención provisional a dos sujetos involucrados en balacera en San Antonio
Versión impresaPor este caso la Juez de Garantías del Sistema Penal Acusatorio (SPA) en San Miguelito, Gionela Rhina Ortega decretó como medida cautelar personal, la detención provisional a dos ciudadanos de 30 y 38 años de edad.
Luego de escuchar los argumentos de los intervinientes, la Juez de Garantías del SPA basó su decisión tomando en cuenta la naturaleza y la gravedad del hecho, durante audiencia realizada este domingo 30 de agosto.

¿Miedo al COVID-19? Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico
Es una mujer a la que llamaremos Rosa, la cual reside en Juan Díaz, uno de los corregimientos de la ciudad de Panamá que fue fuertemente golpeado por el coronavirus en los primeros días de la pandemia.
Siente miedo y ansiedad ante este enemigo silencioso.
De repente, suena el celular, era la llamada que esperaba del Policentro de Salud de Juan Díaz: positivo para COVID-19.
Brotan las lágrimas; se siente agobiada.

Laurentino Cortizo: Si la cosa sale mal en septiembre, olvídense de lo demás
Versión impresa»Con esta advertencia, debemos tener la claridad de hacer nuestra parte, porque nada reemplaza el uso de la mascarilla y el distanciamiento físico, por nosotros mismos, por nuestras familias y nuestros compañeros de trabajo», indicó el mandatario.
En cuanto a los medicamentos, el mandatario se refirió al uso de varios, entre ellos, el Remdesivir en antivirales intravenoso.
Existen una serie de nuevos medicamentos que también nos ayudan a salvar vidas», precisó.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Buffett invierte en cinco grandes japonesas en su 90 cumpleaños
Por Sara Busquets Investing.com – Warren Buffett ha comprado acciones en cinco de las compañías con mayor reputación de Japón, alcanzando participaciones superiores al 5% y con gran interés en el sector energético.
Aunque no ha habido declaraciones acompañando a estas compras en cuanto a la inversión realizada, sabemos que, en base a los precios de cierre de dichas compañías el viernes, el total de participaciones podría ascender a 6.000 millones de dólares, calcula MarketWatch.
Berkhire contaba también ayer en nota de prensa que las compras se han realizado el mercado japónes durante los últimos doce meses, y no se tratan de un movimiento de inversión rápido, sino todo lo contrario.

China tendrá que aprobar la venta de TikTok en EE.UU.
Y es que, según informa EFE, los ministerios de Comercio y de Ciencia y Tecnología llevaron a cabo la primera modificación de la citada lista en doce años, para incluir en ella formas de inteligencia artificial como el reconocimiento de voz o funciones de análisis de datos y de recomendaciones de contenido Por tanto, este cambio podría suponer que ByteDance, la propietaria de la red social de vídeos cortos TikTok, no pueda vender su negocio en Estados Unidos -tal como le exige Washington- sin aprobación de Pekín.
Recordamos que tanto Microsoft (NASDAQ:MSFT)-Walmart (NYSE:WMT) como Oracle (NYSE:ORCL) han presentado ofertas recientemente para hacerse con las operaciones de TikTok en Estados Unidos.

Mercados: Qué esperar en septiembre
“Es precisamente esta extraordinaria reacción de los índices estadounidenses desde sus mínimos de marzo, descontando una recuperación económica en forma de V, algo ya descartado por la mayoría de economistas, lo que mantiene inquietos a muchos inversores ante la posibilidad de que, antes o después, se produzca una corrección en Wall Street que arrastre tras de sí a las bolsas europeas, a pesar de que el comportamiento de éstas ha sido bastante más comedido, aunque también se han recuperado mucho desde sus niveles mínimos del año, sobre todo el Dax alemán, que se encuentra a menos de un 2% de ponerse en positivo en el ejercicio”, añaden estos analistas.

Los grandes bancos de China afrontan nuevos riesgos por la pandemia debido al alza de préstamos incobrables
PEKÍN/SHANGHÁI, 30 ago (Reuters) – Cuatro de los cinco bancos estatales más grandes de China dijeron que han aumentado sus provisiones contra deudas incobrables para prepararse para pérdidas futuras debido al impacto de la pandemia mundial de coronavirus.
Mientras la pandemia golpea a las economías a nivel global, BoC, el más internacional de los grandes bancos estatales de China, dijo que seguiría protegiéndose contra los riesgos del mercado financiero mundial en la segunda mitad del año.
Los bancos comerciales chinos registraron una caída general del 9,4% en las ganancias netas del primer semestre a 1 billón de yuanes, según datos de la Comisión Reguladora de Banca y Seguros de China.

Futuros europeos en verde gracias a nuevos récords, buenos datos y Buffett
Por Sara Busquets Investing.com – Empezamos la que será la primera semana de septiembre -con excepción de hoy lunes- y lo hacemos con los índices europeos en positivo, siguiendo la estela dejada por Asia esta madrugada y por Wall Street el viernes, donde sus principales índices alcanzaron nuevos récord para cerrar la semana por encima de cualquier nivel conocido.
Ayudando a este buen tono por la mañana, los últimos datos conocidos en China, cuya cifra de servicios industriales para agosto subió hasta su mayor nivel desde comienzos de 2018, aunque la expansión de manufacturas se ralentizó ligeramente.


Glosas de La Prensa

OTRO MÁS
. Y la torta del fin de semana la puso el alcalde de Colón, Alex Lee. Fiesta de quince años en Decameron o no, estaba pasando el fin de semana con un grupo significativo de personas y en ropa de playa, tal como se pudo ver luego de que dejara abierta la transmisión en vivo en sus cuentas de redes sociales. De ser cierto todo lo que se alega, vaya ejemplo para su comunidad. Mientras…el PRD en silencio total.

¿NI UN PASO ATRÁS?
Una vez más, agentes de la Policía hicieron gala de su ignorancia y falta de respeto en lo que a protección de los derechos humanos se refiere. Primero fueron miembros de la comunidad LGTBI, después ciudadanos ejerciendo sus derechos constitucionales y ahora una persona con discapacidad. ¿Proteger y servir?… la pregunta es: ¿A quién? Alguien se lo debería recordar a esta gente.

MAL CHISTE
Y, hablando de proteger y servir, pues resulta que luego de lo sucedido el fin de semana en las Villas de Decameron y de que al sitio se apersonaran agentes de la Policía Nacional, quienes dijeron que emitirían un reporte al respecto, tal documento no existe. Lo dicho, este país es un circo, donde los políticos se pelean por ser el payaso mayor. Si no, que le pregunten al alcalde de Colón, o al de Panamá.

MALO, MALO, MALO
“Si ustedes tienen dolor porque yo tengo trabajo y ustedes no, esa no es mi culpa”, fueron las palabras de la funcionaria de Aduanas que estuvo en el ágape de La Fragata, la semana pasada. Cada quien es esclavo de sus palabras. Dicen por ahí.

PARA NO OLVIDAR
Con las declaraciones de la funcionaria, también quedó en evidencia que sí hubo un evento en dicho restaurante. Cosa de la cual, según el Minsa, no había evidencia. Por lo visto, poco a poco se aclaran las cosas. Pero, además de los funcionarios que ya sabemos, ¿quién más estaba en ese cumpleaños, que tanto empeño pusieron en ocultar?. Huele a diputados.

RECORDERIS
El término para emitir la vista fiscal del caso Odebrecht vence la primera semana de octubre. Tic tac, tic toc.

Glosas de La estrella

CÁLMESE, QUE NO ES BOLERO
Alguien que tiene cómo saberlo, dice que la gente de la Cámara paró en seco a los de Movin, porque exigían formar parte de la cabeza del equipo que dirige TodoPanamá. La vaina fue que le pillaron las intenciones y los frenaron en seco. ¡Ataja!

NO, PERO SÍ
Dice que el alcalde de Colón hizo una transmisión en instagram, para desmentir que estaba en Decameron. La vaina fue que luego de negar todo y decir que estaba en casa, tuvo que aceptar dónde estaba, porque siguió la rumba y la gente se enteró, ya que nunca cerró el instagram y siguió en vivo y a todo color. ¡Mi madre!

DECISIÓN ES…
Me comenta alguien que sabe que los directivos de una agencia de noticias asiática van a tomar decisiones con los corresponsales que se alejan de las coberturas noticiosas y actúan de manera irresponsable. ¿Cómo se come esa vaina?

EL ÚLTIMO CARTUCHO
Dice Marlene que mañana habrá una reunión entre la gente de FCC y el GobierNito, a ver si llegan a un acuerdo viable para darle continuidad a la Ciudad Hospitalaria. ¡Vea pues!

CALISTENIAS
Desde las entrañas del partido de Omar ya suenan las inscripciones del Partido Torrijista Revolucionario conformado por algunos creyentes del fenecido General. ¡Chanfle!

CALISTENIAS II
Dice que entre los que planean inscribir el Partido Torrijista Revolucionario están Germán Bejarano Castillo, Benicio Bacorizo, Javier Alberto Rodríguez, Yolanda de Varcacía, Virginia Serrano, entre otros.

ALGO DE HISTORIA
La tumba de los muertos de la Batalla del Puente de Calidonia, que finalizó el 26 de julio del año 1900, quedó ubicada en el área de la antigua Locería. Por esa razón la avenida Ricardo J. Alfaro aún es recordada con el nombre de Tumba Muerto, como se le mencionaba al sector donde se iniciaba la vía desde los primeros años de nuestra República..

COMPARACIONES I
Alguien me manda esto: Mientras en Argentina el Banco Central está investigando a la banca por los altos intereses cobrados a los clientes de tarjetas de crédito, en Francia y otros países europeos las tasas de interés están en menos del uno por ciento anual. ¡Ajoooo!

COMPARACIONES II
Y agrega: En Panamá, los intereses usureros que cobran los bancos por las tarjetas de crédito están al 25 por ciento, pero las autoridades de la Superintendencia ni se dan por enteradas. ¿Será que alguien le pondrá el cascabel al gato?

TRANSPARENCIA
Comenta un padre de familia que si las escuelas particulares quieren que el Estado los subsidie, lo prudente es que abran sus libros, porque el Estado no puede regalar plata porque ellos lo dicen. Abriendo sus libros se sabrá si se les puede ayudar. ¡Ajoooo!

FUMAR BAJO EL AGUA
Dice alguien que en el GobierNito hay gente que fuma debajo del agua. Tal es el caso de uno con apellido de rey de la selva, que siendo PRD cobraba tres cheques del gobierno de Varela: en la U del Mar, en la AMP y otra institución y por eso tiene un proceso abierto, pero a pesar de ello y del trabajo sucio que hacía para perseguir a sus copartidarios desde la AMP, lo nombraron en el Tribunal de Cuenta. ¡Cara…mbola!

Glosas de Flor Mizrachi

FARRA
Israel Cedeño no aprende. Ya una vez dijo que el gobierno todo lo ha hecho bien, y con justa razón le cayeron a palo. Ahora, y estando en la primera línea de batalla exponiéndose, se salió con que cuando llegaron a la fiesta de La Fragata no había nada. ¿No había nada o no quisieron ver nada y por eso llegaron dos horas después de la denuncia? Y si no había nada, ¿por qué la investigación quedó abierta? Pero peor fue Pino. Dizque que ellos no pueden entrar a un local comercial sin autorización del Minsa o del juez de paz. A otros lados sí han entrado sin asco, lo que pasa es que ahora no les dio la gana. Esto es el descaro personificado. Absurdo que nos pidan quedarnos en casa, nos prohíban trabajar, y ellos sigan de farra. Yo espero que ninguno de los de la fiestita salga Covid positivo. Aunque bueno para este tipo de urgencias es que usan la partida discrecional.

AL PAN PAN
Lo otro es que hubo vandalismo en la protesta, y una cosa es el papel fiscalizador, y otra muy distinta y deplorable es abrir las puertas de un carro para sacar supuesta evidencia. Eso estuvo mal. Muy mal. La corrupción no se combate con vandalismo. Y esa es la consecuencia de ir colmando al pueblo. Así mismo de indignados deberíamos estar con los funcionarios, con los policías y autoridades cómplices de los violadores de la ley. Judy Meana que está ocupada en lo que no le toca y evade lo que sí le toca, Israel Cedeño, Indalecio Navarro, Patacón Ortega, el juez de paz y todos abajo y alrededor, a quienes se les ha olvidado que la obediencia debida fue eliminada de nuestra Constitución cuando se eliminó el ejército.

DESCARO
No, no. Pero igual de patético fue ver a los opositores condenar la fiesta, cuando ellos nunca condenaron nada de los que lo rodeaban mientras estaban en gobierno. El mas cínico por cancha fue Martinelli diciendo que estas cosas pasan cuando los funcionarios se sienten por encima de la ley. Por eso estamos como estamos. Porque hay gente como Martinelli que se siente libre de opinar, cuando la cola de paja les llega hasta Costa Rica. O de él no hay una foto rondando por ahí en un restaurante en cuarentena?

ENTREGADOS
Y fue confirmado. Los taxistas le doblaron el brazo al director de Tránsito consiguiendo que dejaran las placas par y non, a pesar de que cada vez la calle está más llena. Y lo más patético es oír la justificación del director de la ATTT. Que las calles no tienen suficiente gente para la cantidad de taxistas. Así que nada… que los usuarios pasen páramos. Nada nuevo. Y a ver. Aquí los domingos la gente no tiene manera de llegar a su trabajo. Caminan hasta una hora. Cuántos dirigentes transportistas hay en el gobierno, es la pregunta del millón. Presidente,a credibilidad de su gobierno se va a pique. Todavía no va a tomar decisiones? Wao.

DESCABELLADO
En esa línea de transporte, el diputado Víctor Castillo propuso pico y placa. A ver. Eso se puede en base a estudios, no así a lo loco, y es una canallada hacerlo en pandemia y cuando el transporte público es terrible. ¿En qué piensan? Diputado Castillo, ¿nos cuenta de sus intereses en el negocio del transporte? Gracias.

VIÁTICOS
Y siguen las contradicciones en el presupuesto del 2021. Ya no solamente es el duplicado del presupuesto en el Ministerio de Seguridad. Ya no solamente es el aumento del presupuesto de la Asamblea. Ya no solo es el no incremento en la inversión, versus el aumento en gastos. Ahora, el presidente dice que tengamos la plena seguridad de que los viáticos van a ser eliminados y los viajes cancelados. ¿Qué pesa más, la palabra del presidente, cuyo fuerte no es precisamente cumplir lo que dice, o el presupuesto que va a quedar por escrito?

DERECHOS
El pleno de la Asamblea aprobó, en segundo debate, un proyecto que le permitiría al Estado disponer de obras públicas o privadas, concluidas o en cualquier etapa de construcción, tras la declaratoria del estado de emergencia nacional debido a la pandemia de covid-19. Eso incluye Ciudad Hospitalaria, con quien ya no saben cómo más resolver porque insisten en querer negociar lo no negociable. Ademas, ¿con este proyecto dónde queda el derecho a la propiedad? De verdad que estamos venezolanizándonos por día.

CINISMO
Dice el nuevo defensor del pueblo que en efecto el es el del contrato de limpieza de los camiones de aseo pero que eso no se les dio al final, ni se refrendó ni se pagó. La pregunta es por qué no se les dio, por qué no se refrendó y por qué no se pagó. Creen que uno es mogo.

VIVAZOS
Es como el ministro de Seguridad defendiendo a Paul Mc Donalds. Diciendo que cumple con su trabajo en Presidencia, donde trabaja aunque su ministerio sea el que le paga. Primero, por qué trabaja en un lugar y le pagan en otro. Y dos, no me basta que diga que cumple con su trabajo. Necesitamos que diga en qué trabaja, cuáles son sus tareas y cuáles han sido sus logros. Eso es transparencia. Esto, esto es politiquería sucia.

SALUDITOS
Y los saluditos van para Raúl Pineda y Yanibel Abrego, petardeando a la Fiscalía de Cuentas que según ellos se usaba para persecución política. Todo lo que les incomoda y les estorba, persecución. Básicos.

Y unos saluditos súper positivos para Todo Panamá, que consecuente con sus estatutos de no recibir donaciones de políticos para que no los usen para limpiar su imagen, rechazó la donación del Súper 99 y anunció una auditoría de sus donaciones
Eso, eso es lo que genera confianza. La transparencia. Mis respetos por la coherencia.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

En fase final, investigaciones de la Antai a funcionarios
La Antai está en la fase final del análisis de los expedientes administrativos abiertos a funcionarios del gobierno señalados de violar disposiciones en el ejercicio de sus funciones. El caso del exasesor de la AAUD Pedro Ortiz la Antai aún está en el proceso de enviar el expediente al Ministerio Público y de investigar la presunta participación de otros funcionarios de esa entidad en una fiesta celebrada en Dorado Lakes el pasado 15 de agosto, a pesar de la prohibición de realizar este tipo de actividades debido a la pandemia de la Covid-19.

Panamá busca atraer a multinacionales en manufacturas con un nuevo régimen
Con la creación de un régimen especial para el establecimiento y operación de empresas multinacionales para la prestación de servicios relacionados con la manufactura, Panamá pretende posicionarse como un centro regional para la manufactura y el ensamblaje, una actividad poco explotada en el país. Se ofrecen incentivos migratorios y laborales, en un intento de emular el régimen de Sedes de Empresas Multinacionales, creado en 2007 y que ha permitido la instalación de 158 compañías y generado más de 7,000 puestos de trabajo, así como inversiones por el orden de los $1,100 millones, señaló el Ministerio de Comercio e Industrias en un comunicado.

Disminuyen muertes por Covid-19 en las últimas horas
El Ministerio de Salud (Minsa) reportó, este lunes 31 de agosto, 917 nuevos casos y 7 decesos en las 24 últimas horas.
Estas cifras aumentan los casos acumulados de la Covid-19 a 92,982 y las muertes suben a 2,002, señala un comunicado de la entidad.
Las pruebas realizadas en las últimas horas fueron 5,596 para un porcentaje de positividad de 16%, dice el comunicado.

Investigación del Minsa concluye que había siete personas en el restaurante La Fragata
El Ministerio de Salud (Minsa) concluyó el informe administrativo de los hechos ocurridos en el restaurante La Fragata, en el corregimiento de Bella Vista, la semana pasada cuando varias personas celebraban una reunión, pese a las medidas de restricción debido a la cuarentena por la enfermedad de la Covid-19. Sobre quiénes estaban dentro de La Fragata durante la reunión Cedeño dijo que el dueño del local les informó que no había ningún funcionario de Minsa.

La OMS pide a los gobiernos dialogar con los ‘anticorona’
El director de la OMS llamó el lunes a los gobiernos a dialogar con los manifestantes “anticorona”, y recordó a los reacios a las restricciones contra la pandemia que el virus es “real” y “mata”. Deberíamos emprender un diálogo honesto”, declaró a los medios Tedros Adhanom Ghebreyesus, preguntado sobre las manifestaciones de los que se oponen a las consignas impuestas para frenar el Covid-19, como las que se produjeron este fin de semana en Alemania y en otras partes.

Video de mortal estampida en discoteca en Perú contradice versión de las autoridades
El gobierno peruano ordenó el lunes una investigación interna en la policía, tras divulgarse imágenes inéditas que contradicen la versión oficial sobre la muerte de 13 personas en una discoteca de Lima, el 22 de agosto, durante un allanamiento en medio de la pandemia de coronavirus.

Exfuncionarios de la CIDH denunciaron en carta ‘abusos de poder’ cometidos por Paulo Abrao
La continuidad a la cabeza de la CIDH del brasileño Paulo Abrao está en duda después de que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, se negara a renovarlo para un segundo mandato debido a que tiene decenas de denuncias administrativas en su contra, en un proceso que es confidencial.

La Covid-19 causaría más muertes por inanición que por infección
Algunas proyecciones muestran que para fin de año, el Covid-19 causará que más personas mueran cada día por hambre que por infecciones de virus.
Eso se calcula con base en un aumento de más del 80% para aquellos que enfrentan un nivel de hambre de crisis.
Además del malestar económico, los confinamientos y las cadenas de suministro rotas también han creado un problema grave para la distribución de alimentos.

Presidente paraguayo pide extremar cuidados tras agosto negro en lucha contra el Covid-19
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, hizo este lunes 31 de agosto un llamado a la ciudadanía a extremar los cuidados tras un negro agosto en la lucha contra la pandemia de Covid-19, que dejó 250 muertos en un mes.
Paraguay había contenido convenientemente la pandemia hasta mediados de julio, pero desde finales de ese mes se reportó un aumento de casos comunitarios.

Un total de 31 privados de libertad con Covid en Las Tablas
Un total de 31 privados de libertad de la cárcel pública de Las Tablas, Los Santos, dieron positivos a la prueba de Covid-19, informó Ayvar Hernández, director regional de Salud de esa provincia.
Hernández señaló que el domingo otros siete privados de libertad ya habían dado positivo a la prueba.

Los alimentos ultraprocesados favorecen el envejecimiento biológico
Los alimentos industriales ultraprocesados, como algunas comidas preparadas, galletas, refrescos o hamburguesas, son baratos y fáciles de usar pero, según varios investigadores, favorecen el envejecimiento biológico si se consumen con frecuencia. El estudio, que ha medido un marcador del envejecimiento biológico, la longitud de componentes genéticos llamados “telómeros”, en 886 españoles de más 55 años, teniendo en cuenta su consumo diario de alimentos ultraprocesados, sugiere que una mala dieta puede hacer que las células envejezcan más rápido.

EU autoriza a Amazon a usar drones para hacer entregas
El gigante minorista Amazon dio un importante paso hacia la entrega de mercancías desde el cielo, al convertirse en una de las pocas empresas certificadas por el Gobierno de Estados Unidos para operar como una aerolínea de drones.
Eso permite que Amazon comience sus primeras entregas comerciales en Estados Unidos bajo un programa de prueba, utilizando los dispositivos de alta tecnología que dio a conocer el año pasado para dicho propósito.

Blue Apple, el caso que se vincula al de FCC
El problema de investigar casos de corrupción en Panamá es que, inevitablemente en algún momento, sus protagonistas se cruzarán. Las investigaciones en el caso Odebretch –por ejemplo– condujeron a los fiscales por vías paralelas en las que tropezaron una y otra vez con los mismos personajes de otros casos: Blue Apple y FCC. Esas figuras repetidas incluyen a Ricardo Alberto Martinelli Linares, hijo del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009-2014), así como a Mauricio Corts, abogado, cobrador de las coimas, según han declarado varios implicados. Además, hay otro personaje de reparto, cuya aparición –escasa y opaca– terminó robándole protagonismo a los actores principales: Jorge El Churro Ruíz, exdirector de Administración de Contratos del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

FCC, interesada en suscribir un acuerdo con la fiscalía
El pacto se haría sobre la base de las investigaciones que adelanta la Fiscalía Especial Anticorrupción por el presunto pago de sobornos por parte de la constructora para adjudicarse proyectos viales en la gestión de Ricardo Martinelli (2009-2014).
Supuestamente, FCC pagó coimas sobre la base del 10% de los contratos adjudicados por el Ministerio de Obras Públicas, entre 2009 y 2014, para el reordenamiento vial en la capital.

Resumen de noticias de La Estrella

Más deuda, vía para blindar la economía del impacto de la pandemia
Todo parece indicar que una de las alternativas más viables para la recuperación económica del país, azotada por la pandemia del SARS-CoV-2, es con más deuda. El concepto incomoda a muchos, pero más grave sería la pérdida de la estabilidad social y política ante la inacción en esta toma de decisiones. En el informe “Análisis socioeconómico del impacto de la covid-19 en Panamá, estudio complementario: escenarios económicos prospectivos y alcance de las opciones de política en Panamá”, elaborado por Pnud, comparan la situación actual con la ocurrida en la Gran Depresión de los años 30, y pronostican para nuestros tiempos una caída de la economía mundial del 3%.

La vacunación como mecanismo preventivo del VPH
La emergencia sanitaria de la pandemia ha causado una alteración en las estrategias de vacunación implementadas por el Ejecutivo. Sin embargo, el Ministerio de Salud (Minsa) reconoce que la vacunación es la mejor estrategia para prevenir enfermedades infecciosas transmisibles, como el virus del papiloma humano (VPH), principal causante de cáncer de cuello cervicouterino. De acuerdo con datos de la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá, durante 2018 se registraron 433 casos nuevos de cáncer cervicouterino y 137 muertes a causa de este en el país.

¿Cómo proteger a los menores del ciberacoso en internet?
“Un depredador sexual en redes aprovecha las fisuras que hay en la relación del menor con los padres para aislarlo y cumplir sus objetivos a través del grooming.
“Es importante que el menor no se sienta culpable de lo sucedido, que sepa crear sus redes de apoyo en caso de que sienta que está sufriendo bullying o cualquier tipo de acoso, que busque apoyo de sus padres o familiares cercanos y confiables, ya que pueden ser sus mejores aliados, en los cuales debería confiar”, añade.

Martín Peterson, una leyenda del taekwondo en Panamá
“En los Juegos Olímpicos de Barcelona en el 92, se me negó la oportunidad de asistir, ganando entonces la medalla de oro el estadounidense Hertz Pérez, a quien seis meses antes había vencido en un panamericano en Bayamón, Puerto Rico; eso fue duro para mi carrera deportiva, pero lo superé y ahora trabajo con un grupo de pupilos bien afilados desde niños, con miras a Francia 2024.

Balance del SPA: piden inversiones y reformas tras 4 años de implementación
Tras cuatro años de haberse implementado el Sistema Penal Acusatorio (SPA) en todo el país, el balance que hacen los abogados es positivo aunque consideran que persisten las quejas relacionadas con las carencias de infraestructura, tecnología y atención a los usuarios, lo que relacionan directamente al tema salarial y a la falta de incentivos.

TE convoca para este jueves a la Comisión Nacional de Reformas Electorales
El Tribunal Electoral (TE) convocó para este jueves 3 de septiembre a la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), para retomar el proceso de discusión de un nuevo proyecto de ajustes al Código Electoral con miras a las elecciones generales de 2024, y que había suspendido debido a la pandemia de covid-19. El magistrado coordinador de la CNRE, Alfredo Juncá informó que en la reunión que se realizará de manera virtual a partir de las 3:00 p.m., se analizará el nuevo paquete de reformas que se van a estudia durante las reuniones posteriores y se tratará la nueva metodología a utilizar, que por el momento va a ser totalmente virtual.

Gobierno y telefónicas firman acuerdo de conectividad para afectados por la covid-19
El Gobierno de Panamá y los operadores de telecomunicaciones firmaron un acuerdo para asegurar la conectividad a los clientes afectados por la crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, que estén imposibilitados económicamente para acceder a los paquetes comerciales ofrecidos por estas empresas. El presidente Laurentino Cortizo manifestó que estos planes beneficiarán a la población más golpeada por esta crisis, y agradeció a los gestores del acuerdo, en nombre del país.

Aprueban prórroga de ley que permite a municipios adquirir insumos de protección contra la covid-19
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto 375 que prorroga la vigencia de la ley 139 de 2020 que dicta medidas de emergencia para afrontar la crisis sanitaria causada por la pandemia de covid-19, el cual permitirá a los municipios y juntas comunales del país, la adquisición de equipos de bioseguridad.

Vacuna covid-19 gratuita, la propuesta que discutirá la Asamblea de Panamá
La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional prohijó el Anteproyecto de ley 80, que establece que la vacuna contra el coronavirus es universal, pública y gratuita para los panameños.
El anteproyecto de ley fue presentado por el diputado Tito Rodríguez, quien fue el primer miembro del Órgano Legislativo en contagiarse por covid-19 El anteproyecto de ley establece que se crea la comisión gubernamental pro adquisición de vacuna contra la covid-19.

Resumen de noticias del Panamá América

Aseguran que habrá camas disponibles en caso de rebrote
El presidente Laurentino Cortizo precisó que en estos momentos Panamá está preparada para un rebrote de la Covid-19, porque hay camas hospitalarias disponibles en salas, en las unidades de cuidados intensivos y en las de cuidados respiratorios. Manifestó que con las reaperturas que vienen, especialmente en la construcción, se siente más tranquilo si se sigue avanzando con otra infraestructura como camas en hilera y el Hospital Integrado Panamá Solidario con 100 camas para cuidados intensivos.

Panamá reporta siete defunciones por COVID-19, una de las cifras diarias más baja de los últimos meses
Panamá rompió este 31 de agosto la barrera de las 2 mil defunciones a causa de la COVID-19, con uno de los registros de muertes diarias más bajos de los últimos meses.
Según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) en las últimas 24 horas solo se reportaron siete defunciones, lo que deja al país con un importante descenso en los casos de muertes diarias de los últimos tres meses.

Anteproyecto no hace obligatorio aplicarse la vacuna anti COVID-19
El anteproyecto de Ley No. 080 que establece que la vacuna contra el COVID-19 es universal, pública y gratuita para los panameños, ya fue prohijado y será discutido en primer debate, a partir de la próxima semana en la Asamblea Nacional, confirmó el diputado Tito Rodríguez. Según el parlamentario, se han dado unas contradicciones sobre la vacuna, ya que durante la exposición de motivos se hablaba de que fuera obligatoria, sin embargo, no es obligatoria.

Más de 1,700 casos de COVID-19 se han reportado en las cárceles de Panamá, 197 siguen activos
Un total de 1,672 casos de la COVID-19 y unos 1,473 recuperados hay en los 15 centros penitenciarios a nivel nacional.
La Nueva Joya es el Centro Penitenciario que más cantidad de casos positivos por COVID-19 presenta, con un total de 379. De los casos positivos activos hay un total de 197, hospitalizados 5 y 4 defunciones.

Equipo de trazabilidad sigue haciendo pruebas en la ciudad de Panamá, Panamá Oeste y Herrera
La trazabilidad de los contactos y casos COVID-19 positivos ha sido una de las estrategias que ha generado una efectividad en la lucha contra la COVID-19. En las últimas semanas el Ministerio de Salud ha realizado más de 7,500 pruebas por día, aunque se ha propuesto alcanzar las 10,000 pruebas diarias, en medio de una apertura gradual de la actividades.  Mientras que el personal de la Región de Salud de Herrera, visitó la comunidad de Portobelillo, distrito de Parita, para continuar con la aplicación de las encuestas comunitarias a contactos cercanos y vecinos de las personas positivas de COVID-19.

Aprueban $8 millones para pago al personal de salud contratado y turnos extras hasta diciembre
La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó al Ministerio de Salud (Minsa) un traslado de partida por 7 millones 217 mil 498 millones de dólares para al personal de salud contratado y el pago de turnos extras correspondientes a los meses de septiembre a diciembre de 2020.

Defensor del Pueblo se reúne con familiares y reiteró investigación por muerte de privada de libertad sobreviviente de la COVID-19
El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González ordenó una investigación inmediata, tras el fallecimiento de una privada de libertad en el Centro Femenino de Rehabilitación, Doña Cecilia Orillac de Chiari.
Al tiempo que expresó, que no se puede pasar por alto, por ningún motivo, este hecho, ya que una vida no puede esperar.
Ordené una investigación inmediata, porque no podemos bajo ningún motivo, pasar esto por alto, afirmó Leblanc González.

Ministro Luis Francisco Sucre espera informes sobre viaje del alcalde de Colón hacia Coclé
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre está a la espera de informes sobre las denuncias divulgadas en los medios de comunicación y redes sociales, sobre el presunto traslado del alcalde de Colón, Alex Lee, hacia la provincia de Coclé.
Al mismo tiempo, el ministro Sucre hizo un llamado a la población panameña que continúa realizando fiestas, reuniones y otras actividades grupales, sin mascarillas y sin cumplir con el distanciamiento social.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

¿Qué acciones podrían superar al mercado en lo que queda de año?
Así, de cara a ayudar a los inversores para construir y gestionar sus carteras, nos presentan su listado para los mercados de España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, también del STOXX 600 y para las compañías del S&P; 500.
En el caso de nuestro país, las compañías que encabezan la lista de posiciones con mejor puntuación son Cellnex y Grifols, con una puntuación del 8 y 7, respectivamente.
En Estados Unidos, reciben una puntuación del 10 Texas Instruments (NASDAQ:TXN), Monster Beverage Corp (NASDAQ:MNST), Transdigm Group Incorporated (NYSE:TDG), Facebook (NASDAQ:FB) y Skyworks Solutions Inc (NASDAQ:SWKS).

Boris Johnson vuelve a amenazar con un Brexit sin acuerdo
Por Laura Sánchez  Investing.com – Las conversaciones sobre el Brexit entre la Unión Europea y el Reino Unido siguen estancadas.
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha ordenado al principal negociador del Brexit, David Frost, que se alejara de las conversaciones comerciales con Michel Barnier a menos que se resuelva el problema de los subsidios que está pagando el país británico.
Se espera que Michel Barnier viaje a Londres esta semana antes de la próxima ronda de conversaciones en un intento por encontrar una manera de superar el amargo enfrentamiento.
“Para las bolsas europeas, un Brexit sin acuerdo es una seria amenaza que creemos no está actualmente descontada por los inversores”, concluyen estos expertos.

Hasta qué punto el coronavirus puede hacer daño al Ibex 35
Por Laura Sánchez  Investing.com – Financial Times, en un artículo publicado ayer, explicaba de que indicadores de alta frecuencia sugieren que la recuperación económica de la Zona Euro está perdiendo impulso en los países que han experimentado un repunte de los casos de Covid-19.
“Los últimos datos del PMI muestran que cualquier recuperación económica en el sector se basa en el éxito en la supresión de COVID-19, con los recientes aumentos de los casos de virus en España como telón de fondo para el revés de la fabricación de agosto”, recoge Reuters del IHS Markit.

Mercados expectantes ante los PMI: Qué esperar
“Esperamos que la constatación de que el sector manufacturero chino está creciendo al ritmo mensual más elevado desde enero de 2011, impulse al alza las bolsas europeas, con los índices intentando recuperar parte de lo cedido en las últimas sesiones”, apuntaban en Link Securities antes de la apertura de sesión.
“Una vez cerrado agosto, estaremos pendientes de la recuperación de volúmenes de contratación más vigorosos a medida que los inversores retoman su actividad (agosto de 2020 ha sido el mes de menor volumen negociado desde hace 15 años)”, explican en Renta 4 (MC:RTA4).
Los inversores también estarán pendientes esta tarde del PMI manufacturero en Estados Unidos.

5 cosas a vigilar este martes en los mercados europeos
Por Laura Sánchez  Investing.com – Comienza septiembre, el mes más inestable en los mercados financieros, aunque nunca se sabe, con Wall Street en máximos.
Los mercados estarán pendientes este martes las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), por si diera alguna pista sobre perspectivas de recuperación económica en la Eurozona.
Ana Botín ( Banco Santander (MC:SAN)), José Ignacio Sánchez Galán ( Iberdrola (MC:IBE)), Pablo Isla ( Inditex (MC:ITX)), José Ignacio Goirigolzarri ( Bankia (MC:BKIA)), Carlos Rorres Vila (BBVA (MC:BBVA)), José María Álvarez-Pallete (Telefónica) o Florentino Pérez (ACS (MC:ACS)) son algunos de los presidentes de empresas del Ibex 35 que acudieron ayer a Casa América (Madrid) a una conferencia organizada por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en la que pidió unidad a los partidos políticos y confianza en la recuperación a las empresas del Ibex 35.


Glosas de La Prensa

‘DEJA VU’
A propósito del paseíto familiar del alcalde de Colón, Alex Lee, durante el fin de semana, el Ministerio de Salud sacó un comunicado diciendo cosas como: “Nadie está encima de la ley” y “se aplicarán sanciones en el caso de que correspondan”. También dijo que esperan un informe sobre los hechos. Esto mismo dijo hace unas semanas cuando se le sorprendió al alcalde capitalino, José Luis Fábrega, en su aventura playera y hasta el momento nada de nada. Ya va siendo hora de más acciones y menos palabras

AUXILIO
. Y, hablando de playas, el Minsa recalcó que su apertura será a partir del 28 de septiembre y “por provincia”. ¿Eso qué significa? ¿De quién depende esa decisión? ¿De cada gobernador? Además, ¿cuál es la playa que correspondería a la provincia de Panamá? ¿La artificial que impulsó Tanque? Una vez más… preguntas sin respuestas.

OJO CON ESTO
Otra “genialidad” de los diputados de la bancada del PRD es el proyecto conocido como movilidad limitada o pico y placa. Es decir, que los vehículos con placas cuyo último número sea par circularían los lunes, miércoles y viernes, y los que terminan en números non lo harían martes, jueves y sábado. A esta gente parece que le ha gustado eso del control ciudadano. Por lo visto, los PRD, aunque de seda se vistan, PRD se quedan.

VERDADES
. Con respecto al documento que circula en redes en el que se dice que la vacuna de la Covid-19 seria obligatoria, el roba rolex publicó un mensaje en el que dice: “Y si tratan de ponérsela a mis hijas contra mi voluntad, espero que la persona conozca el alcance de las consecuencias de intentar ponerles algo sin mi consentimiento. NO RESPONDO”. Por más que pueda tener razón en lo de la obligatoriedad, verdaderamente que eso que dicen de que dime con quien andas y te diré quien eres es muy cierto, sino que le pregunten a su jefe.

INCOMPETENCIA
. El Municipio de Panamá comenzará la entrega de placas del mes de julio a partir del 2 de septiembre, par lo cual se deberá hacer una cita a través la página web del municipio e ir físicamente a retirarla. ¿Qué fue de la distribución de latas a los domicilios de los usuarios? Verdaderamente que esto anda un pasito para adelante y tres para atrás.

Glosas de Flor Mizrachi

Hola
Estas son las glosas de hoy.

ANÁLISIS
Este país es surreal. No solo por lo que pasa, sino por lo que no pasa y por lo que nos pasa por delante mientras nos desenfocamos de lo realmente importante.

Hubo una cena en La Fragata
Comprobado. Fotos, posts, videos… todo lo que nos restriega en la cara la desigualdad y el irrespeto a las leyes. El jefe de la región metropolitana de Salud, quien debería velar por el cumplimiento de los decretos porque le toca lidiar con los enfermos, sale a tapar la trastada diciendo que ahí no hubo nadie. Nadie, pero botan a la funcionaria de Aduanas que por cierto sigue rofeando en vez de pedir perdón. Nadie, pero el funcionario de Presidencia admite que estaba ahí (con mil 500 dólares en cash en el saco). Nadie, pero el ministro sale a decir que sancionarán. Nadie, pero el presidente (muy a su estilo de regañar y no ejecutar), anuncia que botará al que no se vaya y que el que no entienda que esto es una guerra, no lo necesitan. Pero todo queda en investigaciones que no culminan.

Además, ¿qué sanción? ¿Dos días sin salario? Es una burla por donde se mire
Y salvo muy pocos, los PRD y los funcionarios (desde el juez de paz hasta Judy Meana y los policías) encubren la maleantería con su silencio. Por el contrario se empoderan. Alex Lee haciendo una fiesta, Patacón incitando la violencia y Bolota diciendo que los de la protesta son irresponsables y les debe caer todo el peso de la ley. Bolota, que ha sido grabado irrespetando a la policía y no le ha pasado nada.

Que les debe caer el peso de la ley y que corrupción no se combate con delincuencia, totalmente de acuerdo
Pero hasta ahí. Esa es una de las aristas del problema, no la única. Esa es la que nos quieren hacer ver, y, maleables como somos, caemos.

Y entonces viene el selectivo Colegio de Periodistas y pide que el periodismo se regule
Un gremio lleno de emplanillados en el gobierno (lo cual de por sí es un despropósito y es inadmisible), pidiendo que el gobierno nos dé licencias. O sea, que les abramos la puerta para que nos censuren si los incomodamos. ¿Quieren debatir sobre qué es periodismo y qué pasa cuando se cruza la línea al activismo? Válido. Pero que porque no les gusta uno nos censuren a todos y coarten la libertad de expresión, no. Además, eso ya fue ley en dictadura y la Corte lo declaró inconstitucional.

Mientras nos ocupamos en una fiesta con reacciones mal enfocadas, pasan cosas realmente importantes que no vemos
nan

Nos dan números de Covid que no cuadran, cuando nos dan información, porque ahora hacen conferencias cuando quieren; llegan finalmente al número de pruebas prometido pero aplican pruebas con 60% de efectividad; no suben las compras, lo que se ha vuelto una falta de transparencia institucionalizada; autorizan el uso de un medicamento pero no lo ponen como obligatorio porque si cae una demanda, que le caiga a cada doctor; a un mes del anuncio todavía no abren el Figali ni nos dicen cuánto nos costará esa gracia que nos iban a donar y no aceptaron
y le pagan a los doctores parte de sus salarios, parte, ni siquiera todo, después de semanas de protestas y asoleos en redes sociales, pero se tiran flores diciendo que fue honrando su compromiso. Como si fuera un favor o un logro. Es tan escandaloso como surreal. Como también lo es que no tengamos ni idea dónde están los miles de millones que han pedido prestados ni el supuesto plan de recuperación económica.

Fuera del virus tenemos FCC, donde estamos por perder 400 millones de dólares porque en vez de llamar abogados e ingenieros que nos ayuden a resolver eso, el gobierno sigue negociando con una empresa corrupta que se siente cómoda exigiendo y condicionándonos, en vez de demandarla por no confesar aquí lo que sí ha confesado afuera
La justicia no funciona, no avanza, nos tiene en portadas de medios internacionales. Pero no, la fiesta es más importante.

Como no tenemos norte, también olvidamos la educación, donde hay miles de niños de escuelas privadas migrando a las públicas porque los papás no pueden con el gasto, y donde ni siquiera sabemos qué fue, cuánto costó ni a quién se le pagó por el programa Ester, que con tanta algarabía anunciaron
nan

Y mientras nos concentramos en bobadas siguen los abusos policiales, golpizas a ciudadanos desarmados e incluso contra niños, hombres con bebés recién nacidos en brazos y niños especiales cuyo pecado es salir con una acompañante mujer en día de hombres, mientras a los funcionarios hasta los escoltan
Están fuera de control. Cada día vemos un nuevo video injustificable de autoritarismo y represión contra los más vulnerables porque ahí sí son machitos, y eso es lo que vemos, porque quién sabe cuántos abusos más hay que no se graban. Están sembrando una rabia peligrosa… Mientras, suben los homicidios, que es a lo que sí se deberían dedicar. Y el plan de seguridad que prometieron, bien gracias y usted. Homicidios en los que se menciona a diputados. O sea, es gravísimo todo lo que pasa frente a nuestras narices y no vemos. ¿Para esto vamos a aumentar el presupuesto del ministerio de Seguridad? Esa es otra. La deuda aumentando cual espuma, la planilla abultándose y el presupuesto por el cielo, y no para salud. Para Seguridad y la Asamblea. Abusivos en extremo ambos.

Y en esa línea de los abusos, siguen violándonos los derechos, y la Corte, que es la que debería poner orden, sigue muda, encubriendo con su incapacidad la violación de nuestras garantías fundamentales
Pero no, hablamos de una fiesta.

Con el ruido también olvidamos que mañana se cumplen dos meses desde que el presidente anunció la rebaja de salarios que debió ocurrir hace seis meses
mandaron un proyecto inconstitucional tirándole la bola a los diputados, y estos no la pasan porque ahora sí les importa la Constitución. Y mientras todos ellos siguen cobrando, algunos hasta dos salarios, han decidido que familias completas se las arreglen para vivir con 100 dólares al mes. 100 dólares que a muchos, por no ser allegados o copartidarios, no reciben. Esto se denuncia todos los días y nada pasa. Mientras tanto queman la comida que decomisan. Una canallada.

Con este ruido de La Fragata y los influencers también olvidamos que el viernes se acabó la consulta ciudadana para el refrendo del hospital modular, que el contralor jamás debió abrir
A ver qué decide en base a lo que le dijeron, ya que criterio propio, parece que no hay.

Lo mismo que con la Asamblea
Designaron a un tipo cuestionadísimo para defensor del Pueblo, sin siquiera evaluar la hoja de vida en la Comisión de Gobierno.

Y es que así es todo
Unos encubren a los otros mientras nuestro cobarde y cómodo silencio, nuestra selectividad y nuestros dardos mal enfilados les dan cancha para seguir abusando en temas vitales. Es una olla de presión que va apenas por el primer año, y que ojalá no nos explote en la cara.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Los fueros que exhibió la cuarentena
Un día después de que apareciera en televisión amenazando con multar a los que protestaron frente a La Fragata, restaurante donde se congregó un grupo de funcionarios el pasado miércoles, la ministra consejera de salud, Eyra Ruiz, asistió a un funeral en Santa Ana, un evento multitudinario que desafío al menos cinco decretos inherentes a la cuarentena decretada por la Covid-19. El malestar ciudadano se fundamenta en el hecho de que mientras la mayoría ha despedido a sus familiares fallecidos, a través de Zoom, militantes del gobernante PRD retaron las disposiciones sanitarias para decirle adiós a su copartidaria Wendy Rodríguez, quien fue asesinada en el Corredor Sur el jueves pasado.

Baja cifra de hospitalizados en sala; UCI sigue con leve aumento
La OPS, en su último informe de situación de Panamá del pasado 23 de agosto, precisó que habían mil 657 personas hospitalizadas debido a la Covid-19, de las cuales mil 503 estaban en sala y 154 en unidades de cuidados intensivos (UCI).
Sin embargo, el descenso ocurrió en las salas de hospitalización, donde habían mil 320 personas (183 menos), ya que en UCI la ocupación estaba en 168 camas, es decir, 14 personas más que una semana atrás.

Se registran 570 nuevos casos y 16 decesos; el Rt sube a 0.96, pero permanece debajo de 1
Estas cifras aumentan los casos acumulados del nuevo coronavirus a 93,552 y las muertes suben a 2,018, informó Israel Cedeño, director de la Región Metropolitana de Salud.
Se realizaron 3,514 pruebas, que con los 570 casos reportados, significan un porcentaje de positividad del 16%. Mientras que por corregimiento los dos que tienen el Rt más alto en todo el país son San Martín (Panamá este) con 2.95 y Los Naranjos (Chiriquí) con 2.49.

Padres de familia presentan 296 denuncias
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha recibido 296 denuncias de padres de familias contra colegios particulares durante el año lectivo 2020.
La Acodeco rescata que dentro del proceso de mediación que lideran junto a los padres de familia, dueños de colegios particulares y el Ministerio de Educación, se han logrado alcanzar más de 100 acuerdos para la disminución en el pago de la colegiatura y otros beneficios para brindar la modalidad de clases virtuales o a distancia con motivo de la pandemia de la Covid-19.

Antai envía circular; pide actualizar páginas
Que se actualicen los sitios web de las diferentes instituciones fue el llamado que hizo la administradora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), Elsa Fernández, en una circular publicada ayer en la Gaceta Oficial.
El más reciente monitoreo que hizo la Antai reveló que 35 de 111 instituciones estatales incumplen con la norma, reflejando opacidad.

MiBus analiza compra de 195 buses eléctricos para renovar flota de la capital
Como parte de la estrategia para ir reemplazando la flota de autobuses que utilizan combustibles fósiles, MiBus se ha encarrilado para la compra de 195 buses eléctricos medianos. A raíz del impacto positivo que tiene la operación de buses eléctricos y la implementación de la estrategia de movilidad eléctrica, “estamos analizando la factibilidad” de hacer una sola compra de 195 buses eléctricos, dijo a este diario Luis Campana, gerente y presidente de MiBus. Energía barata. El mantenimiento de los buses eléctricos es más sencillo que el de un sistema diésel porque tienen menos componentes.

Principal fiscal anticorrupción de Brasil deja su cargo por problema familiar
El fiscal Deltan Dallagnol, coordinador de la operación Lava Jato, anunció el martes que deja su cargo por problemas de salud de su hija, en momentos en que la continuidad de la mayor investigación anticorrupción de la historia de Brasil está amenazada.
Dallagnol será reemplazado por el fiscal Alessandro Oliveira, colaborador desde hace años de Lava Jato.

Los Nuggets doblegan a los Jazz y clasifican a las semifinales de la Conferencia del Oeste
Los Denver Nuggets ganaron a los Utah Jazz por 80-78 en el séptimo y definitivo partido de la primera ronda de los playoffs de la NBA, consumando una remontada en esta serie que llegaron a ir perdiendo 3-1. Jokik  mantuvo a su equipo en el partido hasta un caótico último minuto, en el que Donovan Mitchell perdió un balón en su intento por empatar el partido, Torrey Craig falló una clara bandeja para sentenciar para los Nuggets y Conley el triple final que hubiera dado el partido y la eliminatoria a los Jazz.

Banco Mundial otorga garantías a fondo constituido por el Banco Nacional de Panamá
El Banco Mundial emitió garantías que respaldarán  préstamos por un total de $510 millones a siete años otorgados al Banco Nacional de Panamá (BNP) por Goldman Sachs Group Inc.
Los préstamos con garantía de MIGA se usarán para financiar un fondo fiduciario de $1,000 millones establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el BNP para proporcionar liquidez a la economía panameña para  mitigar los efectos de la pandemia de COVID-19.

Citan a la directora de la Senniaf para que responda cuestionario sobre anomalías en albergues
La Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional citó a la directora de la Senniaf, Sara Rodríguez, para que responda un cuestionario sobre anomalías en la administración de albergues para menores de edad.
Como se recordará dicha Comisión creó una subcomisión que se encargará de citar a funcionarios relacionados con el tema de la niñez y adolescencia, así como realizar visitas a los albergues, y llevar a cabo entrevistas a los líderes de las fundaciones y oenegés que administran estos sitios.

Bolivia denunciará ante OEA y ONU ‘grave intromisión’ de Argentina
Bolivia denunciará ante la ONU y la OEA la “grave intromisión” de Argentina en sus asuntos internos, entre otras cosas por declaraciones recientes de miembros del gobierno argentino y del exmandatario boliviano Evo Morales, refugiado en Buenos Aires, dijo el martes la canciller Karen Longaric.

Se forma tormenta tropical Nana en el Caribe y amenaza Centroamérica
La tormenta tropical Nana se formó este martes en el Caribe y se convertirá en huracán esta semana antes de golpear Centroamérica, informaron meteorólogos estadounidenses, quienes vigilan otros tres sistemas meteorológicos en el Atlántico.
Los meteorólogos pronostican la formación de entre 19 y 25 tormentas tropicales, de las cuales entre siete y 11 ganarán fuerza de huracán.

Creadores de ‘Game of Thrones’ y director de ‘Star Wars’ se unen para serie de Netflix
Los creadores de Game of Thrones se unirán a Rian Johnson, director del Episodio VIII de Star Wars, y Brad Pitt para desarrollar una ambiciosa adaptación de una historia de ciencia ficción china para Netflix, anunció la plataforma este martes. “La trilogía de Liu Cixin es la serie de ciencia ficción más ambiciosa que hemos leído, llevando a los lectores a un viaje desde los años 60 hasta el final de los tiempos, desde la vida en nuestro punto azul pálido hasta los lejanos límites del universo”, dijo el dúo de “Thrones” David Benioff y D. B. Weiss, que la coescribirán.

Recusación de Martinelli a fiscal Sterling, sin resolver
Dos meses después de que la defensa de Ricardo Martinelli recusara a la fiscal Tania Sterling, que lidera las investigaciones por los sobornos que pagó Odebrecht en Panamá, el juez Óscar Carrasquilla, sigue sin resolver dicho recurso. Además, la abogada Shirley Castañeda, también del equipo de defensa de Martinelli, presentó el 10 de julio pasado una segunda recusación contra la fiscal, argumentando en esa ocasión que Sterling abusa de su poder al ignorar la incapacidad médica presentada por el exgobernante para no rendir declaración indagatoria en el proceso, diligencia que, en efecto, no ha cumplido.

29% de la deuda pública vence en cuatro años
El Ministerio de Economía y Finanzas deberá hacer frente a pagos de deuda por $9,756 millones en los próximos cuatro años, un 29% del total de la deuda. El Gobierno tendrá que acudir al mercado para refinanciar los compromisos. Por lo tanto, “sería propicio para aprovechar las tasas bajas y refinanciar los vencimientos de bonos que vienen en los próximos años.
En los próximos años, si la tendencia del mercado varía o si Panamá pierde algún escalón en su calificación de riesgo (dos agencias tienen la perspectiva de la calificación en negativa), las condiciones para refinanciar la deuda podrían ser menos favorables e implicar el pago de más intereses.


Resumen de noticias de La Estrella

Reunión entre gobierno y FCC termina sin acuerdos
La reunión de alto nivel, representada por funcionarios del Gobierno Nacional y ejecutivos de la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), que se desarrolló ayer 1 de septiembre, culminó sin avances. Una fuente cercana a las negociaciones adelantó que la Caja de Seguro Social prepara una respuesta contundente ante la exigencias de la empresa, plasmada en una carta. En su comparecencia ante la Comisión de Infraestructura, FCC deberá informar los argumentos técnicos y económicos que presentó ante la Caja de Seguro Social (entidad contratante), para conseguir el cambio de contrato llave en mano, al sistema de pago por avance de obra.

Disminuyen llamadas para consultas de salud mental, según el Minsa
En América los casos del nuevo coronavirus han alcanzado los 11,7 millones y han cobrado la vida de más de 400,000 personas. En ese sentido, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, señaló recientemente que los países de las Américas deben expandir e invertir en servicios de salud mental para hacer frente a los efectos de la pandemia por la covid-19. Etienne señaló recientemente que los países de las Américas deben expandir e invertir en servicios de salud mental para hacer frente a los efectos de la pandemia por la covid-19.
A su vez menciona que “desde el principio, el Minsa contempló que la pandemia podría traer una potencial afectación, por lo que se sumó personal de salud mental a los equipos de respuesta rápida; eso a nivel de políticas públicas”.

James Rodríguez, a un paso de lograr su entrada al Everton
Tras varias semanas de especulaciones, medios internacionales aseguran que el colombiano pronto estará viendo acción en el Everton. Este fichaje podría ser su nueva oportunidad para volver a rodar el balón como titular en el terreno de juego. Desde hace más de una semana, medios europeos señalan que el jugador colombiano llegó a un acuerdo para ser el nuevo integrante del Everton de Inglaterra, conjunto que lo compraría por unos $29 millones.
Trayectoria En 2010, James Rodríguez fue presentado como nuevo jugador del Fútbol Club Oporto con un contrato de cuatro años por más de $5 millones.

Covid-19 y la ruta hacia la obtención de una vacuna en Panamá
El nuevo coronavirus ha desatado una crisis sanitaria en todo el mundo, pero la realidad de cada país es distinta. La cifra de contagios y fallecimientos varían en cada región. Lo cierto es que la paralización de actividades ha causado pérdidas económicas incalculables en cada continente. Producto del impacto financiero, algunos países han decidido reabrir sus actividades económicas y fronteras, pese a que aún no se cuenta con una vacuna. Esta situación deja a muchos en la incertidumbre; sin embargo, ya hay avances prometedores.

‘O era Noriega o era yo, y lo más seguro que el caído sería el presidente, dada la fuerza de Noriega’
Ernesto Pérez Balladares era el candidato ideal del Partido Revolucionario Democrático para las elecciones del 6 de mayo de 1984. Dicen que en la vida no es lo que uno propone, sino lo que Dios dispone. De haberse dado ese acontecimiento político, Pérez Balladares se enfrentaría al doctor Arnulfo Arias Madrid. El expresidente considera que en aquellos tiempos sería difícil ganarle al líder carismático. Ese planteamiento deja en evidencia que tal vez sea otro, entre los cientos de miles de panameños, que comparte la tesis que en ese proceso electoral hubo fraude. Incluso el propio presidente del Tribunal Electoral de aquel tiempo César Quintero dijo en su momento que: “Pareciera que hubo un fraudito”. Y como esa palabra rima con Ardito, desde ese momento al también expresidente Nicolás Ardito Barletta se lo conoce con ese apodo de fraudito.

Corte Suprema de Justicia admite demanda de nulidad contra ‘Resolución Blindaje’ del Senan
La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), admitió la demanda contenciosa administrativa de nulidad, contra la Resolución 39, expedida por el Director del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Ramón Nonato López, la cual es considerada por el abogado Justino González como una «Resolución Blindaje», al clasificar como confidencial y de acceso restringido la información o datos que emita, maneje y trate esa entidad de seguridad policial.

TE considera inviable realizar elección para elegir a suplentes de seis diputados
El Tribunal Electoral (TE) consideró inviable la petición realizada por la diputada del partido Cambio Democrático (CD) Mayín Correa, para que se realicen elecciones para la escogencia de diputados suplentes en los casos de diputados principales que actualmente, por diversas razones, no cuentan con esta figura. Actualmente Correa y otros cinco diputados no tienen suplente ante la Asamblea Nacional, por diversos motivos; algunos de ellos porque sus principales o suplentes fueron elegidos para otros cargos de elección popular y optaron por no ejercer como diputados.

Senafront aprehende a dos colombianos e incauta 785 paquetes con drogas en Darién
Unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), mediante labores de vigilancia y verificación, aprehendieron a dos ciudadanos colombianos tras ubicar en el sector de Playa Cocal en Darién, 15 sacos con 785 paquetes con presunta sustancia ilícita.
Además de los dos ciudadanos colombianos aprehendidos, y la sustancia ilícita incautada, también se decomisó una embarcación de aproximadamente 26 pies con 2 motores fuera de borda.

Vacuna covid-19 gratuita, la propuesta que discutirá la Asamblea de Panamá
La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional prohijó el Anteproyecto de ley 80, que establece que la vacuna contra el coronavirus es universal, pública y gratuita para los panameños.
El anteproyecto de ley fue presentado por el diputado Tito Rodríguez, quien fue el primer miembro del Órgano Legislativo en contagiarse por covid-19 El anteproyecto de ley establece que se crea la comisión gubernamental pro adquisición de vacuna contra la covid-19.

Panamá se acerca a los 2,000 fallecidos por covid-19
Disminución de casos El ministro de Salud, Luis Sucre, y su equipo de trabajo sostuvieron este domingo una reunión virtual con el viceministro de Seguridad, Ivor Pitty; la gobernadora de Panamá Oeste, Sindy Smith; el director regional de salud, Kevin Cedeño y los representantes de corregimiento donde evaluaron las estrategias implementadas por el Gobierno en esta provincia en su lucha contra la covid-19.



Resumen de noticias del Panamá América

Médicos piden usar protocolo privado en el área pública
Médicos panameños Contra el COVID-19 (MEPCOVID), en un segundo pronunciamiento sobre la forma de atacar durante la primera semana el contagio del COVID-19, le solicitan a los médicos y autoridades del sistema de salud público utilizar los mismos protocolos vigentes en los hospitales privados para combatir y mitigar este mortal virus.

Curva epidémica de COVID-19 se mantiene a la baja en todo el país
Versión impresaEl doctor Israel Cedeño aseguró que la tendencia de los casos positivos de COVID-19 sigue en descenso, por lo que la «curva epidémica se mantiene a la baja».
El doctor Israel Cedeño aseguró que la tendencia de los casos positivos de COVID-19 sigue en descenso, por lo que la «curva epidémica se mantiene a la baja».

Funcionarios ponen sus cargos a disposición por lo acontecido en La Fragata
Los funcionarios del Gobierno Nacional que supuestamente participaron en una reunión que se realizó el pasado miércoles 26 de agosto en el bar restaurante La Fragata, pusieron sus cargos a disposición para que el Ministerio de Salud (Minsa) concluya la investigación.
En la reunión en La Fragata participaron supuestamente dos funcionarios del Ministerio de Salud, uno de la Autoridad Nacional de Aduanas y otro del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), según fue denunciado en redes sociales.

Ministro Luis Sucre pide paciencia para que el plan de reapertura no se detenga
Versión impresaSegún Sucre, para lograr avanzar hacia la nueva normalidad es clave que los panameños practiquen las normas de bioseguridad.
Tengamos paciencia, las cosas nos están saliendo bien, sigamos haciendo las cosas bien para poder ir hacia donde todos queremos», dijo Sucre durante la conferencia de actualización de casos de COVID-19.
«Hemos cumplido con esos parámetros, necesitamos seguir cumpliendo, depende de todos nosotros para continuar con la reapertura que hemos previsto», destacó.

Panamá registra 570 casos nuevos de COVID-19 y Rt sube a 0.96
Panamá inició el mes de septiembre con 570 casos nuevos de COVID-19 y 16 muertes más por esta enfermedad.
Versión impresaCon estas cifras, los contagios acumulados aumentaron a 93.
A pesar de que subió, sigue siendo un buen valor, porque está por debajo de 1, que es lo ideal, según explicó el director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño.
514 pruebas nuevas de contagio de COVID-19, para un porcentaje de positividad de 16 %.

Publican calendario de pago del vale digital y entrega de bolsas con comida para septiembre
El ministerio de la Presidencia publicó este martes el listado de distribución de las bolsas con comida y vales, correspondientes al Programa Panamá Solidario, para el mes de septiembre.
También se seguirán entregando vales impresos.
70 de los traslados recibidos del Ministerio de Economía y Fianzas (MEF) se asignaron para vales físicos, desde abril a agosto.
30, de los cuales se han pagado $35,613,535.

Xavier Sáez-Llorens aclara el tema de las vacunas: ‘Ni las vendo, ni las promociono’
El infectólogo Xavier Sáez-Llorens aclaró  que ni vende ni promociona vacunas y que su vínculo con ellas se limita al área de la investigación.
El médico continuó su descargo asegurando que tampoco asesora al Gobierno sobre qué vacunas comprar, solo genera datos  para que las empresas productoras soliciten licencia comercial.
En cuanto a Indicasat y Cevaxin, Sáez-Llorens precisó que son entidades de investigación, que reclutan investigadores independientes para ejecutar esos estudios.

Declaración de bienes de Juan Carlos Varela y de Isabel De Saint Malo deben hacerse públicas
La Contraloría debe hacer públicas las declaraciones de bienes del expresidente Juan Carlos Varela y la exvicepresidenta, Isabel De Saint Malo, luego de solicitud de la diputada Mayín Correa; conforme “a lo dispuesto en el artículo 304 de la Constitución Política y la Ley 59 de 1999, que desarrolla la materia, es un documento de acceso libre o lo que es lo mismo de acceso público”, según el criterio  del procurador de la Administración,  Rigoberto González Montenegro.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Trump desoye a la OMS: ‘No escatimará en gastos’ para la vacuna
Para el organismo, es necesario finalizar la fase 3 de las pruebas para poder empezar a vacunar a la población de forma masiva y así evitar los falsos resultados o problemas de seguridad que puedan afectar la salud de las personas.
“Los científicos alrededor del mundo están pidiendo a las agencias reguladoras y a las compañías que la aprobación de una vacuna se haga en función de datos obtenidos en la fase 3 de los ensayos clínicos”, explica Soumya Swaminathan, científica jefe de la OMS.
La científica advierte de que un riesgo es que la vacuna aprobada con prisas tenga una eficacia demasiado baja, con lo cual «no haría su trabajo de poner fin a esta pandemia».

Telefónica y BBVA salen del Euro Stoxx 50; Santander deja Stoxx Europe 50
Telefónica (MC:TEF) y BBVA (MC:BBVA) abandonarán el Euro Stoxx 50, el índice de referencia en Europa y que incluye a las cincuenta compañías más importantes por capitalización bursátil, después de la segunda revisión semestral llevada a cabo por el indicador.
Telefónica cuenta con una capitalización bursátil de unos 17.301 millones de euros y en el año acumula unas pérdidas de casi el 48%.
Otra compañía española, Banco Santander se mantiene en el Euro Stoxx 50, pero sale del Stoxx Europe 50, la referencia europea que incluye valores de fuera de la Zona Euro, informa EFE.
Banco Santander (MC:SAN) cae un 49,9% en 2020 y pierde 31.000 millones de euros de valor.

El euro sigue cayendo, ahora en 1,18: ¿Debe preocuparse el BCE?
Por Laura Sánchez  Investing.com – Sesión de caídas para el euro este miércoles, que se sitúa ya en los 1,18 dólares.
Los expertos apuntan que la debilidad del euro puede generar problemas para el Banco Central Europeo (BCE) en el futuro.
A pesar de las caídas del EUR/USD, “el precio del billete verde se sitúa aproximadamente en mínimos desde mayo de 2018 y continúan las presiones bajistas sobre él”, comentan en Banca March.
En cuanto al cruce EUR/GBP, la libra se apreció en la sesión de ayer +0,31%, abriendo esta mañana con ligeras correcciones del 0,08%.
El cruce EUR/JPY se encuentra en el entorno de 125 esta mañana.

5 cosas a vigilar este miércoles en los mercados europeos
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: La Organización Mundial de la Salud (OMS) pide no adelantarse en la carrera para encontrar la vacuna contra la Covid-19.
La OMS pide no adelantarse en la carrera para encontrar la vacuna solo por ser el primero porque una vacuna experimental “con un perfil de seguridad que no sea aceptable” podría tener el efecto contrario al que se busca y reitera que la vacuna debería tener una efectividad de al menos el 50% Sigue el tira y afloja en las negociaciones entre republicanos y demócratas en Estados Unidos en torno al paquete fiscal.

Apple y Tesla: ¿Anticipa el split mayores ganancias o hay algo más?
Por Sara Busquets  Investing.com – Ayer entraron en vigor los splits de Apple (NASDAQ:AAPL) y Tesla (NASDAQ:TSLA) y, en ambos casos, la operación se produjo en un entorno de nuevas ganancias, permitiendo al Nasdaq cerrar agosto con un avance que no veíamos desde 1984 (+11%).
Pero unas conclusiones a las que alude Forbes en un artículo reciente afirman las compañías que realizan splits, por general, tienen menos probabilidades de presentar caídas en sus beneficios futuros que aquellas con capitalizaciones de mercado y valor contable comparables.


Glosas de La Prensa

LALALANDIA
. Según el procurador de la Nación, Eduardo Ulloa, el estado de emergencia no es inconstitucional; había que rotar a los fiscales anticorrupción; y de los casos del hospital modular y de las compras sospechosas durante la pandemia nada se sabe, pero el Colegio Nacional de Abogados lo condecora por su labor durante la crisis sanitaria. Habrase visto tanta desfachatez junta. ¿Alguna duda?

‘ANARQUÍA
’ I. La “ministra consejera” Eyra Ruiz no figura en los organigramas oficiales, pero sí aparece en la planilla del Minsa desde el año 2006. Actualmente, está empleada como médico especialista 1 y recibe mensualmente $4,294 de sueldo fijo, $946.92 de “sobresueldo antigüedad” y $2,000 por “jefatura”. En total, se embolsa cada mes $7,240.92. Esto es más de lo que gana el Presidente de la República y cualquier otro miembro del Consejo Gabinete. Con razón esta señora cree que está por encima de todo y puede hacer lo que le da la gana.

‘ANARQUÍA’ 2
. Por cierto que la Arquidiócesis de Panamá no ha dado explicaciones sobre la celebración del multitudinario funeral en la Iglesia de Santa Ana, el pasado lunes. Que sepamos, todavía debe estar vigente la Resolución del Minsa del 27 de marzo pasado, que autoriza la presencia de hasta cinco personas en los servicios funerarios. Lo ocurrido en Santa Ana es un insulto a los más de 2 mil panameños que han muerto por coronavirus y a aquellos que han fallecido por otras causas, pero que fueron despedidos en la más estricta soledad.

¿PARA QUÉ?
El Municipio de Panamá publicó el horario de atención de las Casas de Justicia Comunitaria de Paz, del 28 de agosto al 5 de septiembre. Qué bueno saberlo. Sin embargo, habría que preguntarse en dónde estaban estos funcionarios mientras se llevaba a cabo el ágape de La Fragata en Obarrio o el sepelio en Santa Ana. O qué fue lo que pasó con el que no vio nada en Dorado Lakes. Por lo visto, esta gente es experta en adecuar la ley dependiendo de quien sea el que la viole. #Ya basta

Glosas de La estrella

MUEVAN EL ESQUELETO
Alguien comenta que resulta incongruente que dos direcciones tomen más de tres meses en cotejar un récord policivo para expedir un permiso, cuando todo hoy debiera hacerse en línea. Tanto la Diasp como la DIJ deben ser más eficientes. ¡Muevan el esqueleto!

MANO NEGRA
Dicen los que saben en la AMP, que hay una gavilla de juristas confabulados con un poder misterioso. Están intentando levantar sanciones, exonerar multas y proteger embarcaciones dudosas, que no cumplen con las regulaciones ni aguantan inspección y trastocan la actividad reguladora de la AMP. ¿Quién manda ahí?

NI LAS PLACAS SE ESCAPAN
Me mandan esto: “La crisis moral que vive nuestra sociedad salpica ahora el posible favoritismo de un proveedor de los engomados adheridos y de las máquinas de latón para placas. Parece que eso viene desde hace dos gobiernos y ya está en la mira del GobierNito. Pronto saldrán bellezas que llegan hasta Berlín”. ¡Santo cielo!

DECOMISOS
Duros golpes al narcotráfico propician los distintos estamentos de seguridad de la nueva administración. Alguien se pregunta, ¿si es que antes tenían los ojos vendados o qué?

NUEVO JEFE
The Coca-Cola Company anunció que Henrique Braun se convertirá en el nuevo presidente de Coca-Cola América Latina, con efecto inmediato. Braun es un veterano de más de veinte años en la compañía Coca-Cola. Más recientemente se ha desempeñado como presidente de Coca-Cola Brasil, dentro del Grupo América Latina.

VIENE LA NANA
Ahora sí la terminamos de regar. Ya anunciaron que la tormenta tropical Nana se formó ayer en el Caribe y se convertirá en huracán esta semana antes de golpear Centroamérica. ¡Santa cachimba!

MORATORIA
La gente del Tanquesito de Gas decidió extender hasta el 30 de septiembre la prórroga aplicada al pago de tributos, impuestos, tasas, contribuciones especiales, derechos y multas para personas jurídicas y naturales, sin recargos ni intereses. ¡Más bien!

JODIDO EL REBROTE
En Italia volvieron a sonar las alarmas con el bichito endemoniao. Se han registrado 978 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas, y los casos desde que comenzó la emergencia en el país, el 21 de febrero, ascienden a 270,189. ¡Mi madre!

AL BANQUILLO
Las vainas con FCC parece que no van muy bien. Ahora los diputados de la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional de Panamá citaron a la constructora española para que responda un cuestionario de 12 preguntas relacionadas con la construcción de la Ciudad de la Salud. La gente de FCC debe acudir el lunes.

SIN SUPLENTES
Al parecer, los diputados Mayín Correa, Fátima Agrazal, José María Herrera, Bernardino González Ruiz, Raúl Fernández y Yanibel Ábrego se quedarán sin suplentes, porque la gente del Tribunal Electoral no planea hacer una elección para llenar esas vacantes. ¿Y habrá otra alternativa?

MUY BONITO
Los custodios del centro penitenciario de Chiriquí, en una revisión de rutina, pillaron a uno que quería meter droga al penal en una escoba y un trapeador. Los custodios se percataron de que ambos artículos de aseo eran de metal y en el centro solo se permiten los de madera, por lo que los custodios procedieron a la verificación, removieron un tapón de papel y encontraron el polvito blanco que pretendían meter camuflado. ¡Ataja!

Glosas de Flor Mizrachi

INCOHERENTE
Siguen saliendo bellezas de FCC. Licitaciones de pantalla, sobreprecios absurdos en al menos cinco obras que hicieron en el gobierno Martinelli, decenas de millones en coimas… ¿Cuándo van a entender, Cortizo, Lau y el procurador Ulloa, que con esa gente, que no ha querido confesar aquí lo que ya está confesando afuera, no hay nada que negociar y lo que hay es que demandarlos? ¿Cuándo va a salvar el caso la Corte, que tiene aguantados los recursos? Si no hay condena no tienen que devolver ni un centavo, quedan libres y encima multimillonarios. Hoy el gobierno tiene reunión para negociar Ciudad Hospitalaria, proyecto por el que pagaron coimas. No entiendo la incoherencia. Y Pepe Suárez, el llamado intermediario, cada vez con más pruebas en su contra, sigue relajado por la vida. Es inaudito. Este país es inaudito.

CHISTE
Es como Martinelli, publicando un artículo en su periódico (que las autoridades investigan por haber comprado con nuestra plata) hablando de la efectividad de los radares, haciendo ver que luego toda la captura de drogas ha ido en picada. Nombe no ex presidente. Cuando leí que iba a escribir un artículo pensé, no sé, que nos hablaría de FCC, de sus hijos, de Odebrecht, de los pinchazos, del Pan, de Blue Apple. ¿De los radares y diciendo que después todo se derrumbó? O sea, aquí en el 2015 se dio la mayor captura de droga de los últimos 15 años. ¿Ni siquiera googleó de todo lo que pasó mientras usted estuvo preso?

LERDOS
Finalmente la Corte Suprema de Injusticias admitió 3 de las 6 demandas de inconstitucionalidad presentadas contra los decretos que restringen libertades por la pandemia. Un primer paso que debieron dar hace meses, y que quedará en nada si ahora no fallan, y antes de que levanten las medidas. Si no, servirá de nada. Y con la velocidad en la que andan, es probable que el caso termine en sustracción de materia. O sea, en nada como todo. Por cierto, les quedan nueve por admitir, seis demandas de inconstitucionalidad y tres amparos de garantías. Todos del mismo tema. A ver si se ponen las pilas sus majestades.

CARA DE MOGOS
Y esta glosa es solo para recordarles que hace dos meses exactamente, en su discurso presidencial, el presidente anunció un diálogo del Seguro que ahora pospuso por tres meses más (hasta noviembre), el famoso pacto del bicentenario, y la baja del salario de los funcionarios, cosa que no está ni cerca de pasar. Así, como para que recordemos la cara de mogos que nos ven a diario.

DESVÍO
Tito Rodríguez, vicepresidente flamante de la Asamblea, propuso que la vacuna contra el Covid fuera obligatoria, cuando ni hay vacuna ni los expertos apoyan esa idea. Ante las críticas, válidas, reculó. La pregunta es para qué tienen asesores estos diputados. ¿Para salirse con ideotas como esas? A lo que deberían dedicarse es a discutir la bajada de sus salarios, las leyes anticorrupción, los dobles salarios. Pero ahí sí no, ¿no?

ANARQUÍA
Lo mismo aplica para la ministra consejera Eyra Ruiz, que primero se llenó la boca diciendo que había que multar a todos los que estuvieron en La fragata, adentro y afuera porque la ley tenía que ser para todos y no podía haber anarquía, y luego fue al sepelio de una dirigente del PRD donde hubo tremenda multitud, cuando a todos los demás, no PRDs, nos permiten despedir a nuestros familiares por Zoom y con máximo 10 personas. ¿Entonces qué es anarquía, para saber? ¿Hasta dónde creen que llegará la paciencia ciudadana? De verdad que se nos ríen en la cara, descaradamente y sin límites. Dónde están los PRD decentes, dónde están los funcionarios con valores? ¿Dónde están que no los veo decir hasta aquí y ya está bueno?

PARA SABER
Ayer Sucre, el flamante ministro de Salud, se salió con que ya no hay cercos. Eso refiriéndose al caso de Alex Lee. ¿Debo entender entonces que la gente puede ir a su casa de playa cuando quiera? Digo, para saber. Es como Cortizo, diciendo que a Sucre es a quien le toca determinar sanciones. Y eso es correcto. Pero de “no me reten” y “no estoy hecho de leche condensada” a “le toca a otro”. Un chiste este país. Y de mal gusto.

SALUDITOS
Y los Saluditos positivos van para el representante Willy Bermúdez, que ahora está impartiendo cursos de cómo hacer huertos caseros. Dando cátedra de cómo se puede ser un buen representante.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Comienza discusión en primer debate de ley cultural
La Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional comenzó ayer la discusión en primer debate del proyecto de ley No. 202, que busca establecer una Ley General de Cultura en el país.
Durante el debate estuvo presente el ministro de Cultura, Carlos Aguilar, quien hizo un llamado a la unión de todos los grupos culturales de Panamá, para que por primera vez en la historia se cuente con una normativa de este tipo.

CSS reponde a FCC; Lau brindará detalles hoy
La Caja de Seguro Social (CSS) respondió este martes al consorcio español Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), frente a sus intenciones de rescindir el contrato para la construcción del proyecto Ciudad de la Salud, en Ancón. El director de la entidad, Enrique Lau Cortés, subrayó que los detalles de la nota que se le envió a FCC se harán públicos hoy jueves. No obstante, manifestó que lo que se busca es devolver ese patrimonio al país, sobre todo en este momento de pandemia cuando se requieren instalaciones para atender a la población de pacientes.

Un juego de rayuela constitucional
El sistema de control de la constitucionalidad en Panamá está centralizado en el pleno de la Corte Suprema de Justicia. Para emitir sus decisiones en esta materia, la Corte le remite alternativamente al Procurador General de la Nación y al Procurador de la Administración todas las acciones de inconstitucionalidad u otros recursos similares para que opinen sobre estas causas. Aun cuando estas no son vinculantes, sirven en gran medida de hoja de ruta para el razonamiento constitucional que seguirán los magistrados de la Corte.

Chile elimina ley que obligaba a mujeres a esperar 270 días para volver a casarse tras divorcio
El Congreso chileno aprobó una ley que pone fin a una antigua discriminación en contra de las mujeres, que las obligaba a esperar −a diferencia de los hombres− 270 días tras divorciarse o enviudar para volver a casarse y así despejar dudas respecto a la paternidad de eventuales hijos.

Acodeco impone sanciones por incumplimiento del control de precios en Merca Panamá
El administrador general de la Acodeco, Jorge Quintero Quirós, rechazó que existan malos agentes económicos que insistan en vender la cebolla amarilla hasta en $2 la libra, en perjuicio de los consumidores. La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) informó que levantó 17 actas con anomalías a comerciantes en Merca Panamá por la venta de productos regulados por encima del tope establecido en el control de precios y otros que no colocan los precios a la vista de los consumidores.

Alemania dice tener pruebas de que el líder de la oposición rusa fue envenenado
Alemania informó que las pruebas realizadas en el país mostraron “inequívocamente” que el líder de la oposición rusa, Alexey Navalny, fue envenenado por un agente nervioso conocido como novichok, lo que aumentó fuertemente las tensiones con el Kremlin y provocó la caída del rublo.

Estados Unidos aplica sanciones a la fiscal general de la CPI
Estados Unidos anunció sanciones contra la fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), la gambiana Fatou Bensouda, al objetar la investigación de soldados estadounidenses por presuntos crímenes de guerra en Afganistán. “Cualquier persona o entidad que continúe asistiendo en forma material” a la fiscal en esas investigaciones ‘también estará sujeta a sanciones’, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, durante una conferencia de prensa.
A pesar de la oposición de Washington, el tribunal, con sede en La Haya (Países Bajos), autorizó en marzo abrir una investigación sobre crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos, supuestamente, por soldados estadounidense durante la guerra de Afganistán.

Exjefe de gobierno italiano, Silvio Berlusconi, da positivo a covid-19
El ex jefe de gobierno italiano Silvio Berlusconi dio positivo a la prueba del nuevo coronavirus, anunciaron este miércoles los medios italianos, que citan fuentes de su partido, Forza Italia.
Berlusconi, que cumplirá 84 años a fines de mes, dio positivo en dos test que se le realizaron pero “sigue trabajando desde su residencia de Arcore”, en los alrededores de Milán (norte), “donde pasará el periodo de aislamiento previsto”, indican fuentes citadas por la agencia AGI.

El verbo de Azael
Del recuerdo de su primera novia, chiricana, cuando era adolescente y residía en David, nació, en la edad dorada de letrista, en coautoría y popularizada por el grupo Salsa Kids, la canción Dame un beso que me dure hasta el lunes. Pedro Azael, de quien fueron grabadas 300 canciones, muchas de gran éxito internacional, se apagó en agosto pasado. Un álbum protagonizado por el cantante Frankie Ruiz, puertorriqueño, estaba por salir, con altas expectativas. El artista, que había estado en prisión, demandaba un tema más fuerte para incluirlo. Llegaron hasta donde Pedro, quien era editor musical en Miami, y de allí surgió Mi Libertad, en coautoría con Laly Carrizo, publicista panameño, que nombra el álbum (1992). Se situó en el Top 5 de la lista de éxitos musicales Billboard, en la categoría Tropical/Salsa.

Norte de Centroamérica en alerta por la embestida de la tormenta tropical Nana
Los países del norte de Centroamérica se preparan este miércoles para la embestida de la tormenta tropical Nana, que se desplaza por el Caribe con pronóstico de convertirse en huracán antes de tocar a las costas de Belice en la madrugada del jueves. Las fuertes lluvias y vientos huracanados de Nana sacudían con furia a la atracción turística hondureña de Islas de la Bahía, y amenazaban con provocar severos daños en Belice, Guatemala, El Salvador y el resto de Honduras, según los organismos de protección civil, que iniciaron acciones preventivas.

Las Grandes Ligas suspenden al cubano Chapman y los mánagers Boone y Cash
El cerrador cubano de los Yankees de Nueva York, Aroldis Chapman, recibió este miércoles 2 de septiembre una suspensión de tres juegos de parte de las Grandes Ligas de béisbol, mientras que los mángers Aaron Boone y Kevin Cash también fueron sancionados con un partido cada uno luego de un amago de trifulca entre los dos equipos el martes.

Rafael Correa ve ‘gravísimo’ que ente electoral rechace su candidatura a vicepresidente
“Negar aceptación de candidatura telemática y con firma electrónica, como intenta hacerlo el CNE, es GRAVÍSIMO”, dijo Correa a través de su cuenta en Twitter. Luego de que el expresidente socialista aceptara la candidatura ante el CNE, el organismo divulgó el martes por Twitter una lista de 15 “precandidatos” a la presidencia y 14 a la vice que “cumplieron con la disposición reglamentaria vigente desde 2012 de aceptar su precandidatura de manera presencial y personal”.

Enrique y Meghan lanzan su carrera en Hollywood de la mano de Netflix
El príncipe Enrique y Meghan Markle lanzaron oficialmente este miércoles su carrera en Hollywood tras anunciar la firma de un acuerdo con Netflix para producir “impactantes” películas y series.
El acuerdo es un triunfo para Netflix, la mayor plataforma de streaming del mundo con más de 190 millones de suscriptores pero que ha perdido contenido clave luego de que estudios tradicionales decidieran lanzar sus propias plataformas rivales.

Corte brasileña confirma suspensión del gobernador de Río de Janeiro
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil confirmó este miércoles la suspensión del gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, por sospechas de corrupción en el área de la salud en plena pandemia de coronavirus.
Witzel, objeto de un proceso de ‘impeachment’ en la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro (Alerj) por ese mismo asunto, denuncia una persecución política motivada por un abierto enfrentamiento con el mandatario de ultraderecha Jair Bolsonaro, de quien fue un aliado en las elecciones presidenciales de 2018.

Estados Unidos pide a sus estados prepararse para distribuir la vacuna contra la Covid-19 en noviembre
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump instó a los estados de su país a prepararse para distribuir una potencial vacuna contra el Covid-19 para el 1 de noviembre, según una carta enviada a los gobernadores a la que tuvo acceso la AFP.
Trump aseguró la semana pasada que su país tendría acceso a la vacuna “este año”.

Resumen de noticias de La Estrella

Presidente Cortizo sigue sin definir fecha de inicio para el diálogo por la CSS
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, anunció el pasado 2 de enero, en su mensaje a la Nación en la Asamblea Nacional, que llamaría a un gran diálogo nacional para tratar el tema de la Caja de Seguro Social (CSS), para específicamente abordar el programa de IVM. El director de la CSS, Enrique Lau Cortés, al ser preguntado este miércoles en torno a cuándo se daría inicio a este diálogo, manifestó que la decisión está en manos del presidente de la República. “Nosotros estamos preparados para suministrar las herramientas para este diálogo”, afirmó Lau Cortés.

Dulces típicos para la mesa, tradición con sabor
Una mamallena, un huevito de leche, una cocada o un arroz con leche con sabor a canela, son algunos de los dulces o postres panameños de antaño que nunca faltan en nuestras mesas.  Se dice que un buen postre es el cierre después de haber degustado un rico platillo. En muchos casos se planea como una agradable sorpresa, pero realmente constituye un complemento importante en la buena mesa. Para Elsy Del Rosario, repostera de larga data, “quien planee una comida debe tener en cuenta que el postre es fundamental, por lo que hay que elegir el más delicado y sabroso para que el banquete cierre con broche de oro”.

Centroamérica pide apoyo a la comunidad internacional para reactivar su economía
La II Conferencia Internacional de Migración concluyó este miércoles con la petición de cancilleres de Centroamérica de más apoyo de la comunidad internacional para la recuperación económica de la región y atender a los migrantes y refugiados afectados por la pandemia del coronavirus.

El silencio de Messi
En una columna muy reciente (del 19 de agosto último), poco después de la debacle barcelonista ocasionada por el 8-2 del Bayern Munich, comentaba el elocuente y llamativo silencio de Messi ante el evidente final de una era gloriosa, aunque cerrada de modo catastrófico. Lo curioso es que su silencio no se detuvo entonces. Su silencio continúa. Ya todos sabemos que Messi no quiere seguir en el club, que pretende irse gratis, invocando una cláusula que dejó de tener efecto el 10 de junio de este año, y que su equipo preferido para cerrar su ilustrísima carrera sería el Manchester City, dirigido por Guardiola.

Las primeras damas y su rol en el molde político de EE.UU.
Al asumir la Presidencia en 2017, el presidente estadounidense Donald Trump subió al máximo puesto de autoridad en la jerarquía democrática en Estados Unidos, llevando consigo a su familia encabezada por su esposa Melania Trump. Durante los primeros años, la pareja se mostró reservada y sin muchas apariciones afectuosas, sin embargo, con el paso de los años las acciones de Trump han dejado un camino de preocupaciones e incertidumbres ante la llegada de un nuevo periodo electoral.

Alcalde debe hacer consulta pública para aprobación del proyecto de playa
Ya el juez de instrucción le había advertido al alcalde que el millonario proyecto requería de una consulta ciudadana, no obstante, la decisión fue apelada por Fábrega alegando diferentes causales.
El fallo, por tanto, obliga al político a realizar una consulta ciudadana para conocer las necesidades de la población antes de inscribir y asignar el presupuesto del proyecto en el plan anual del municipio, lo que para los demandantes se traduce en una victoria.

Peritaje concluye que se trata de armas de uso particular
El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses concluyó el peritaje de las armas confiscadas en la operación Furia, mediante la cual se imputó a 8 exdirectores de estamentos de seguridad por posesión ilegal y tráfico de armas de fuego. El peritaje determinó que ninguna de las armas de fuego cuentan con mecanismo de disparo en ráfaga, lo que las excluye de la categoría de armas de guerra, como en un principio las había calificado la Fiscalía contra el Crimen Organizado. El peritaje también determinó que las armas son idóneas para efectuar disparos.

Docentes solicitarán al Meduca internet con banda de 10 GB para impartir clases
Este viernes, docentes del sector gubernamental y padres de familia organizados en la Coalición UNEP – ANDEOP presentarán al Ministerio de Educación (Meduca) cuatro propuestas en la que coinciden en exigir internet gratis para que los estudiantes puedan recibir clases virtuales, ya que el 84% del estudiantado no utiliza las plataformas avaladas por la institución.

Comisión de Credenciales recomienda ratificar a directivos de Senadis, Ampyme y Superintendencia de Valores
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional recomendó al pleno la ratificación de Donahy Raquel Shaud como directora de la Secretaria Nacional de Discapacidad (Senadis), de Óscar Ramos Jirón como director de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) y de Luis Vázquez B.; como miembro de la Junta Directiva de la Superintendencia de Mercado de Valores. Donahy Raquel Shaud fue designada por el presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, luego de que el Dr.Óscar Sittón Ortega pusiera su cargo a disposición.

Resumen de noticias del Panamá América

Hospital de la 24 Diciembre será declarado libre de COVID
Según el doctor Alex González, director médico del Hospital Irma Lourdes Tzanetatos, para la próxima semana este hospital será declarado libre de Covid-19. ya que el único paciente que quedaba con coronavirus fue trasladado ayer y solo cuentan con algunos pacientes sospechosos en la sala de observación en urgencias. Explicó que organizaron, a través de una estrategia que consistía en tratar de proteger el binomio madre e hijo, ya que las salas del complejo hospitalario de neonatología y obstetricia  migraron hacia el Hospital Irma Lourdes Tzanetatos y por tanto eso representaba un reto.

Graduaciones también podrían ser virtuales por crisis sanitaria
El director general de Educación del Ministerio de Educación (Meduca), Guillermo Alegría, indicó que se están organizando para que en el caso de que no haya apertura, realizar graduaciones virtuales, como se ha hecho con las clases virtuales, evaluando también la cantidad de estudiantes que representan algunas escuelas.

Tuberculosis sería tratada como problema de salud pública
Un proyecto de ley que discute la Asamblea Nacional en segundo debate pretende declarar la tuberculosis como un «problema de salud pública e interés nacional», por la alta cantidad de casos que se registran en el país. El proyecto de ley 361 pretende crear un marco jurídico en el sistema social e institucional para la prevención, atención integral, educación y defensa de los derechos de las personas afectadas por esta mortal enfermedad.

Pago de bonos impresos en las escuelas busca probar otras estrategias
Marta Amado, encargada de este programa, manifestó  que la nueva medida trata de garantizar una mayor eficiencia al momento de hacerles llegar la ayuda a los ciudadanos.
Anteriormente, habíamos pagado en las casas, esta vez determinamos hacer los pagos en las escuelas, estamos buscando la forma de ser más eficientes en las entregas», explicó Amado.

Panamá supera los 94 mil contagios de COVID-19 en 179 días de pandemia
El Ministerio de Salud (Minsa) El Ministerio de Salud reportó esta tarde (ayer) 532 casos positivos de Covid-19, que elevaron a 94.084 los contagios confirmados en 179 días de pandemia.  A la fecha se aplicaron 3.740 pruebas nuevas de contagio de coronavirus para un porcentaje de positividad de 14 %. En las últimas 24 horas se registraron 12 nunevas defunciones, para totalizar 2.030 acumuladas. La letalidad en el territorio panameño se mantiene en 2.2 %.

‘Si el Estado me ofrece protegerme y me niego, ¿no debería asumir esa persona los costos hospitalarios?’
El infectólogo Javier Nieto repasó algunos puntos sobre la ley de vacunación, vigente desde 2007 en Panamá. Nieto explicó que dicha ley (N° 48 del 5 de diciembre de 2007)  tiene un contexto de obligatoriedad, por lo que no es necesario que se establezca otra ley al respecto. «El artículo 14 de la actual ley establece un marco de obligatoriedad».
«El Minsa, a través de la ley, asegura el beneficio gratuito y universal  de la vacuna y puede establecer un marco de obligatoriedad de ser necesario en circunstancias como las actuales», consideró.

Enrique Lau reitera que buscan sostenibilidad en la CSS para asegurar pagos a jubilados y pensionados
Versión impresa»Tenemos retos, uno de ellos es la búsqueda de la sostenibilidad de los fondos de pensiones para poder asegurar el pago a todos los jubilados y pensionados, que suman más de 290 mil y por  otro de los elementos activos y patrimonios que por diversas circunstancias se han ido deteriorando», expresó Lau, durante la instalación de los nuevos miembros de la junta directiva de la CSS.
Sobre el diálogo nacional, Lau espera que el mismo sea amplio e incluyente.

Recomiendan al pleno de la Asamblea la ratificación de Donahy Raquel Shaud como directora de Senadis
La comisión de credenciales de la Asamblea Nacional recomendó este miércoles ratificar la designación de Donahy Raquel Shaud como nueva directora de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis).
«Vamos a trabajar por la inclusión social y los derechos de las personas con discapacidad y sus familias» , dijo Donahy Raquel Shoud.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Euro: SG anima a comprar en 1,17; Goldman Sachs lo sitúa en 1,25 en 1 año
“Varios funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) han iniciado intervenciones verbales para frenar al euro, diciendo que por encima de 1,20 es peligroso para la economía, y es cierto, porque fuertes subidas del euro tienen los mismos efectos macro que pequeñas subidas de tipos de interés”, añade este experto.
“No descartamos nuevas declaraciones por parte de otros miembros del BCE en la línea de las de Lane, ya que un euro fuerte es lo que menos necesita en estos momentos la economía de la Zona Euro, la cual atraviesa por una profunda crisis, provocada por la pandemia y por la cuestionable gestión de la misma, sin que el proceso de recuperación muestre indicios de haberse consolidado”, añaden estos analistas.

Mercados al alza, impulsados por Francia: Atentos a los PMI
Además, los inversores se centran en la batería de PMI compuesto y de servicios que se publican en los principales países de la Zona Euro, así como estos mismos datos globales de la Eurozona.
Como ocurrió con su homónimo del sector de las manufacturas cuando se dio a conocer hace un par de días, mucho nos tememos que las lecturas de los PMI servicios de la Zona Euro diverjan sensiblemente en función de los países”, advierten en Link Securities.
Estas mismas referencias se conocerán en la Eurozona y en países como Alemania, Francia y Reino Unido, aunque el foco de atención también está en Italia.

5 cosas a vigilar este jueves en los mercados europeos
Por Laura Sánchez  Investing.com – Día interesante en datos macroeconómicos, con una batería de PMI compuesto y de servicios en la Zona Euro y Estados Unidos, y con las nuevas peticiones de subsidio por desempleo en el país norteamericano, antesala del informe de empleo mañana viernes.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: A un día de la presentación del informe de empleo en Estados Unidos mañana viernes, la atención macro se centra esta tarde en las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Entre las referencias macroeconómicas de este jueves, destaca una batería de PMI compuesto y de servicios en España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y la Zona Euro.

Libro Beige de la Fed: continúa la incertidumbre y volatilidad por la pandemia
En el informe publicado hoy, la Fed destaca que, aunque la actividad económica ha aumentado en la mayoría de los doce distritos, aún sigue en niveles inferiores en comparación con los que existían antes de que se desencadenara la pandemia por el Covid-19.
En el Libro Beige de la Fed revelado hoy se destaca que, pese a que la actividad económica aumentó en la mayoría de los distritos, también se observó una disminución en algunas áreas (como la actividad en los puertos, empresas de transporte y distribución), así como el gasto de los consumidores, que sigue estando por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

Wall Street alcista: Nasdaq, a por nuevo máximo; S&P; 500 rompe resistencias
Por Laura Sánchez  Investing.com – Adam Vettese, analista de mercado de eToro, detalla que “las bolsas han continuado con su sentimiento positivo, con las acciones europeas abriendo al alza y los futuros de Estados Unidos apuntando hacia una apertura positiva”.
José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets, destaca la “fuerza alcista de Wall Street, con el S&P; 500 rompiendo la resistencia de los 3.500 y el Nasdaq volando al alza, tras la subida de ayer de Apple (NASDAQ:AAPL) después de que se supiera que quiere fabricar 75 millones de iPhone 5G para antes de finales de año”.
Los expertos apuntan que, para bien o para mal, a Wall Street le gustaría que ganara Trump.


Glosas de La Prensa

DESIDIA
Circularon en redes sociales vistas del pésimo estado en que se encuentra la piscina de Albrook. Al respecto el director de Pandeportes, Eduardo Cerda, dio toda clase de excusas: que si es propiedad de la ARI, institución que dejo de existir desde 2005 y que ahora se llama Unidad de Administración de Bienes Revertidos, o UABR, que si estamos negociando mantenimiento y cuanta cosa más se le ocurrió decir. Lo cierto es que no es la primera vez que este activo queda en el olvido, pero, como dicen por ahí, lo que no nos cuesta, hagámoslo fiesta.

SIN SENTIDO
Luego de las denuncias por abusos cometidos en contra de menores de edad en ciertos albergues, como era de esperarse, algunos trabajadores sociales y comunicadores de la Seniaf fueron despedidos. Lo que resulta absurdo es que entre los cesados estén precisamente los que elaboraron los informes denunciando las irregularidades en dichos centros de acogida. Esto huele a chivo… pero expiatorio.

SURREAL
. Liliane Valdés, asesora técnica del Minsa, confirmó que todavía está vigente la guía que prohíbe la presencia de público en los funerales. Únicamente se permite la participación de hasta cinco personas. A estas alturas, ya debería haber un montón de abogados presentando denuncias sobre el multitudinario funeral del pasado lunes, en la iglesia de Santa Ana, con ministra y diputada incluida. Pero no… Seguro que lo próximo será un live de la Wyznick , con las funcionarias aludidas.

¿JUSTICIA?
En la última semana, han llegado a la Corte nuevas acciones contra las medidas adoptadas por el Ejecutivo, en medio de la pandemia: una en contra del toque de queda, y la otra contra la declaración del estado de emergencia nacional. Los ponentes: Luis Ramón Fábrega y Hernán De León, respectivamente. Aquí ya hemos perdido la cuenta sobre la cantidad de recursos contra estas normas y que la Corte no resuelve. ¿Estarán esperando a que salga la vacuna y se suspenda la cuarentena, para declarar sustracción de materia?

Glosas de La estrella

LA TEJA
Alguien que tiene cómo saberlo, dice que en El Salvador cerraron un banco panameño que estaba buscando abrirse cancha en tierras salvadoreñas. La vaina está tan jodida que las autoridades prefirieron que el banco mejor cerrara. ¡Santo cielo!

CIUDAD HOSPITALARIA
Dice la gente del Cajetón que hoy van a darle la respuesta a los de FCC sobre la Ciudad Hospitalaria. Parece que entre las partes está subiendo la temperatura, aunque sigue la posibilidad de que se llegue a un acuerdo para la continuidad de esta megaobra.

NO ES BOLERO
Un contribuyente me mandó a decir que le tiramos “un piropo al diablo”, con eso de que el Tanquesito de Gas decidió extender hasta el 30 de septiembre la prórroga aplicada al pago de tributos, impuestos, tasas, contribuciones especiales, derechos y multas para personas jurídicas y naturales, sin recargos ni intereses.

NO ES BOLERO II
Que es “un piropo al diablo”, porque el Municipio de Panamá sigue facturando los impuestos, pese a que los negocios están cerrados, es decir, no están generando ingresos. Que lo que el Municipio de Panamá debe hacer es facturar a los negocios que estén abiertos y trabajando, pero no a aquellos que están cerrados.

ESTABILIDAD Y RESPETO
Me dicen que seguridad jurídica y respeto por los empleos de los marinos panameños están clamando los empresarios locales del sector marítimo auxiliar, ya que históricamente abogados y amiguitos han negociado licencias y manipulado supervisiones. La nueva AMP intenta corregir años de abusos.

ESTABILIDAD Y RESPETO II
Los que saben, dicen que hay muchas canoas y cayucos con licencias de operación, que son crónicas de incidentes y accidentes anunciados en nuestras costas, debido al desorden de muchos años. La AMP debe estar firme ante las presiones.

LA FURIA
Alguien comentando que la denominada “Operación Furia” responde aparentemente a unos grupos de “furiosos” que tienen poder actual contra los que tenían poder antes en la Fuerza Pública panameña. ¡Santa cachimba!

LA FURIA II
Que todos los allanamientos fueron exagerados, innecesarios e ilegales. Que acusan de tráfico ilegal de armas, cuando todo entró con permiso, por tanto no hay nada ilegal”. ¡Mi madre!

LA PLAYA
El Primer Tribunal Superior confirmó la sentencia del Juzgado Cuarto de lo Civil sobre la admisión de un amparo de garantías constitucionales contra el acuerdo 243 que aprobó el presupuesto del Municipio de Panamá, para la playa del Tanquesito.

PICADOS
En Francia, el bichito endemoniao no perdona a nadie. El brasileño Neymar y los argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes son los tres jugadores del París Saint-Germain que han dado positivo por coronavirus. ¡Cara…mbola!

FICHAS VÁLIDAS
La Caja de Seguro Social informó a la población asegurada que la validez de la ficha correspondiente al mes cuota de marzo, que vencía en julio, se extenderá hasta el mes de octubre de 2020.

LLORADERA EN LA DEFENSORÍA
Me dicen que el nuevo defensor no tiene en su lista los derechos de 15 trabajadores, entre ellos pacientes con cáncer y con 10 y 15 años de servicio. A la Coco la envío a teletrabajo. ¡Chanfle!

Glosas de Flor Mizrachi

BOFETADA
Sigo tratando de procesar el insulto, la bofetada, la patada, de Eyra Ruiz al país yendo a un funeral multitudinario, y todavía no lo logro. ¿Cómo es que ella, después de decir que aquí la ley se aplicaría a todos por igual y que no podían permitirse anarquías, va a un sepelio multitudinario violando las normas y para colmo sale diciendo que solo fue a dar el pésame y que cumplió con el distanciamiento físico y las normas. ¿Eso significa que si nosotros los no PRD queremos enterrar a un familiar, basta con llevar un pediluvio, un termómetro, mascarillas y alcohol y no nos pasará nada? No, a nosotros sí nos arrastraría la policía. Lo de esta gente no es ignorancia, es prepotencia. Y esto es peor que las rumbas, porque se metieron con el dolor de mucha gente. ¿O es que sus muertos valen más que los nuestros? ¿Por qué a los de ellos los pueden enterrar hasta con mariachis, que están prohibidos, y a los nuestros los hemos tenido que despedir por Zoom porque en los presenciales no permiten más de cinco familiares directos? ¿Y la iglesia, cómo se presta para eso? ¿Y dónde estaban el SPI y la policía? ¿Llevándose a los que pasean perros, a niños con Down y a ciclistas? Ella misma debió llamarlos, como autoridad, para que pusieran orden. ¿O es que todos esos hombres ahí tenían salvoconducto y que no hubo distanciamiento fue un espejismo? Y eso de que la investiguen, por favor. ¿Quién la va a investigar, a ver? Cuentos a Walt Disney. Yo espero perder, pero me atrevo a apostar a que no le pasará nada. ¿O es que a Alex Lee, a Fábrega y a Doris Zapata les pasó algo? Ni a ella ni a Zulay, que estuvieron ahí y también en Jimmys. No, y Zulay diciendo que había 25 personas. ¿Creen que no tenemos ojos o qué? La impunidad los empodera. Y lo peor es que ella no es una ministra X… es la ministra consejera de Salud, la entidad que nos impone las normas. Es surreal, frustra saber que lo que vemos no debe ser ni la punta del iceberg de lo que realmente pasa… y solo hay que asomarse a las respuestas del tuit de la señora ministra consejera, para darse cuenta que la gente está llegando a un punto de indignación con no retorno. ¿Hasta cuándo se van a seguir insultándonos? presidente, ¿y usted hasta cuándo va a mirar para otro lado? Y después de todo, ¿para qué sirve un ministro consejero?

CONVENIENTES
A pesar de que el comunicado del 25 de agosto dice que los cercos se eliminan el 14 de septiembre, el ministro Sucre y el director de la Región Metropolitana de Salud de Panamá Oeste dijeron que ya no hay cerco. Claro, como un copartidario violó la cuarentena y ellos se encubren entre ellos, ahora cambian el cuento. De hecho, el director de la Región Metropolitana dijo que cualquiera se puede ir ya a su casa o a su finca en el interior. Ah, y se enredó diciendo que puedes ir inclusive el día que no le toque a tu género. Cada vez que salen enredan más las cosas. Y cada vez que las enredan, por la falta de claridad la gente empieza a salir y los reprimen las autoridades y suben los números. De verdad que dejaron el sentido común en la caja fuerte, la cerraron y botaron la llave. Clase de inútiles

CÓMODO
Martinelli volvió a amenazar con demandar a La Prensa por imputarlo por delitos expresados por “cuartas” personas. Bueno, ahí también se juntan primeras, segundas y terceras, ex presidente, que lo acusan directamente. Aunque total, eso nunca le ha robado la calma. Y quizá por eso es que les interesa tanto que los hijos vengan acá lo más rápido posible. Churro dijo en su declaración que fue Rica, directamente, el que le dio instrucciones para constituír sociedades, abrir cuentas en bancos suicos y cobrar las coimas. ¿Y así quieren que vengan? Eso es tenerle demasiada confianza a la justicia.

BURLA
Ahora FCC quiere llegar a un acuerdo judicial con el Ministerio Público, pues. Claro, como tienen la ciudad hospitalaria en juego… si van a firmar un acuerdo, que canten a quién y cuánto coimearon, y devuelvan la plata. Si no, será otra burla más de la justicia que no los procesa. Y sobre FCC, ¿qué tal la Asamnlea citándolos? La Asamblea puede citar funcionarios. Empresas no. Para qué los están citando, es la pregunta del millón.

HOSPITAL MODULAR
Contralor, ya se acabó su famosa consulta ciudadana para el refrendo del hospital modular. ¿Y ahora, lo refrendará o no? Y si no lo refrenda, ¿qué pasará? ¿O da igual? Porque ya está construido y en uso. De todas formas van a tener que pagarlo, porque si no nos demandan y adivinen qué… perdemos. Poner el burro por delante de la carreta sale caro. Pero como no lo pagan ellos…

DESESPERANZA
El procurador Ulloa salió diciendo que el Estado de Emergencia no viola la Constitución. Procurador, emergencia lo establece la ley de contrataciones públicas y era para las compras, no para suspender garantías fundamentales. Defíname, señor fiscal del gobierno, el suprapoder que tiene el ministro de Salud en esta pandemia. ¿Dónde está eso en la Constitución? Dígame dónde dice que pueden, igual que en la dictadura, restringirnos el movimiento, el trabajo, las salidas por género, mediante un decreto, sin ningún control de la Asamblea ni de la Corte. No veo a Ulloa yéndose en contra del gobierno que lo nombró, pero así, es demasiado.

TIK TOK
El ministro Carlos Aguilar sigue sin explicar por qué unos artistas reciben vale digital y bono solidario y otros no. ¿Quién se queda con la plata de los que no lo reciben? No solo eso. Sigue sin reunirse, ni siquiera por Zoom, con los dueños de teatro que son materia de su competencia, pero tiene tiempo para ir a develar bustos del día del diplomático. No fue a los Premios Escena virtuales. Y para acabar, tiene a todo el gremio enredado. Por un lado dicen que la fecha de apertura de los teatros no está definida aún, pero por el otro él dice que deben abrir el 12 de octubre por ser parte de la industria cultural y creativa. ¿A quién le hacen caso? Ministro, no puede ser que para hacer tik toks tenga tiempo, pero para hacer su trabajo no.

SALUDITOS
Hoy es miércoles y los saluditos van para Gaby Carrizo. Hace 19 miércoles prometió rendir cuentas. ¿Hasta cuándo la burla?

Y unos saluditos positivos para el programa Supérate, que habilitó un proceso de admisión en línea para jóvenes que quieran acceder becas de alto rendimiento en inglés, informática y valores
nan

Y otro saludito, igual de positivo, para Carlos Candanedo, panameño reconocido por su aporte como médico a la medicina israelí
Qué bonito cuando reconocen a los nuestros afuera… pero aquí, no dejamos a los médicos extranjeros ejercer. El nacionalismo mal entendido.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

‘No tenemos en la Senniaf a una persona comprometida con la niñez del país’
Una deficiente impresión dejó ayer la directora de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), Sara Rodríguez, tras acudir a la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, para responder un cuestionario sobre irregularidades en albergues para menores de edad. “No tenemos en la Senniaf a una persona comprometida con la niñez del país”, dijo Walkiria Chandler, suplente del diputado Gabriel Silva, quien lamentó que la entidad enviara menores de edad a albergues en los que hay adultos que se rehabilitan de adicciones.
Como se recordará, dicha comisión legislativa creó una subcomisión que se encargará de citar a funcionarios relacionados con el tema de la niñez y adolescencia, así como realizar visitas a los albergues.

Covid-19 acelera transformación digital de negocios
Una de las principales conclusiones del estudio es que para la prosperidad a largo plazo de los negocios será clave la transformación digital de los negocios.
Sin embargo, con esta pandemia ha sido imperativo que los negocios hagan una pausa y reenfoquen sus estrategias hacia una adopción más acelerada en la transformación digital para continuar siendo competitivos”, dijo Luis Venegas, socio líder de Auditoría de KPMG en Panamá.

Hay 830 nuevos casos de Covid-19; taxis podrán transportar más de un pasajero de la misma burbuja familiar
Para coordinar las acciones a seguir a partir del lunes 7 de septiembre, cuando reinicien algunas actividades económicas que estuvieron suspendidas como resultado de la pandemia, el Minsa se reunió con dirigentes de la Cámara Nacional de Transporte (Canatra) y de la Empresa Mi Bus. Representantes de ambos sectores acordaron aceptar la propuesta del Ministerio para garantizar un transporte seguro a todos los usuarios del sistema público.

Brasil superó los 4 millones de casos y la OMS investiga gestión global de la pandemia
Brasil superó este jueves los cuatro millones de contagios de coronavirus desde el inicio de la pandemia, cuya gestión global por parte de los gobiernos es objeto de una investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estados Unidos, el país más golpeado por el coronavirus en muertes y en casos, registró 881 mil nuevas solicitudes de subsidio por desempleo en la semana que terminó el 29 de agosto, según cifras oficiales publicadas este jueves.

Presidente Cortizo espera informe de Salud para decidir futuro de la ministra consejera Eyra Ruiz
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, dijo este jueves 3 de septiembre que espera un informe detallado de la Dirección Regional Metropolitana de Salud sobre los hechos ocurridos en el funeral de una integrante del Partido Revolucionario Democrático (PRD), al que acudieron decenas de personas al igual que la ministra consejera Eyra Ruiz, en plena pandemia por coronavirus.

¿Cómo distribuir equitativamente las vacunas contra la Covid-19 en el mundo?
Un grupo internacional de especialistas en ética de la salud criticó el jueves el objetivo de la OMS de asignar a cada país vacunas contra el coronavirus para el 20% de su población, proponiendo en su lugar un esquema de asignación que consideran más justo. El grupo también refuta la otra idea de que las dosis de vacunas deben asignarse según el número de trabajadores médicos o de personas mayores, lo que daría automáticamente ventaja a los países desarrollados.

Brecha digital: niñas usan internet de un Taco Bell en California para ‘ir a la escuela’
Una foto de dos niñas que se sentaron afuera de un local de comida rápida de la cadena Taco Bell para tener acceso a internet y poder hacer sus tareas escolares en California, Estados Unidos, ha puesto de relieve la desigualdad educativa generada por la “brecha digital”.
Las niñas se ven sentadas en un andén de concreto con pequeñas laptops en sus piernas, mientras empleados de Taco Bell les hablan.

Emprendimiento panameño Wisy será acelerado por Google
Min Chen, CEO y co-fundadora de Wisy, comentó que “la aceleración con Google facilitará alcanzar nuestros objetivos en inteligencia artificial más rápidamente ya que contaremos con los recursos, conocimiento y experiencia de esta gigante de tecnología que eligió a Wisy dentro de las 12 mejores de Estados Unidos y Canadá”.
Nélida Gómez, co fundadora de Wisy, resaltó que estarán trabajando de cerca con los expertos de Google en machine learning e inteligencia artificial para acelerar soluciones tecnológicas.

‘Por favor, no me digan actriz’: Cate Blanchett
La australiana, que preside este año el jurado en la Mostra de Venecia, respaldó así la controvertida decisión del festival de Berlín, la semana pasada, al eliminar los premios por género y solamente otorgar uno “al mejor actor.
”“Siempre me he referido a mí misma como un actor”, señaló Blanchett al preguntársele sobre el paso a premios neutros en cuanto al género, horas antes de comenzar el festival veneciano, restringido a causa de la pandemia de la Covid-19.

Facebook vetará los anuncios políticos la semana previa a las elecciones de EU
Facebook vetará anuncios políticos en su plataforma en la semana anterior a las elecciones presidenciales del 3 de noviembre en Estados Unidos, anunció la compañía este jueves, en una de sus más concretas acciones contra la desinformación.
“Los anuncios de Facebook sobre la vigilancia de la desinformación electoral, incluidos los políticos, y la defensa de elecciones justas son mejoras significativas”, dijo Vanita Gupta, directora ejecutiva de la Conferencia de Liderazgo en Derechos Civiles y Humanos.

Google argumenta que reglas de UE podrían dañar a los usuarios
Google, que recientemente aumentó las tarifas publicitarias en el Reino Unido debido a un nuevo impuesto digital, advirtió que la nueva legislación de la Unión Europea (UE) podría terminar perjudicando a los usuarios.
La Comisión Europea, el órgano ejecutivo del bloque, está lista para dar a conocer a finales de año una ley de servicios digitales que incluirá nuevas reglas para las “plataformas de acceso”, o poderosas empresas en línea con posiciones dominantes en el mercado que dificultan la competencia de los rivales.

Tallas de piedra revelan prosperidad en antigua Jerusalén
Arqueólogos israelíes presentaron ayer tallas de piedra únicas de 2 mil 700 años de antigüedad que indican un repunte en la prosperidad en el reino de Judá tras la casi destrucción de la antigua Jerusalén.
Los dos bloques de piedra caliza, de unos 50 centímetros de ancho, tienen tallas protoeólicas casi perfectamente conservadas que recuerdan cuernos de carnero en espiral.

Ciudad de la Salud costará $800 millones
La Caja de Seguro Social (CSS) dio a conocer ayer su hoja de ruta para concluir el conflictivo proyecto Ciudad de la Salud: resolver administrativamente el contrato con el consorcio español Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), investigado por el pago de sobornos en Panamá.
Ayer, el presidente Laurentino Cortizo calificó como “inconcebible” y “una burla” a los panameños que FCC hable de deudas millonarias por parte de Panamá, cuando es público que está involucrada en anomalías.

Un accidentado refrendo al polémico hospital modular
La Contraloría refrendó el contrato por $6.9 millones del hospital modular, desechando así la consulta ciudadana que propuso la misma entidad para conocer las posibles irregularidades en la contratación y construcción de esta obra. 
A través de un comunicado, la Contraloría, a cargo de Gerardo Solís, afirmó que “pagará el precio justo y razonable” acordado entre el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, y el presidente de SmartBrix Centroamérica, Nitesh Mayani.

APC advierte de riesgos si avanza anteproyecto de ley
La gerente de APC Intelidat, Giovanna Cardellicchio, encendió lo que serían luces de alerta ante la presentación de un anteproyecto de ley en la Asamblea Nacional, en el que se propone reducir de siete a tres años la prescripción de las deudas en el historial de crédito. Aplicar lo que se propone en el anteproyecto generaría distorsiones que terminarían con el aumento de tasas de interés, dijo.


Resumen de noticias de La Estrella

CSS inicia proceso para finalizar contrato de FCC
La pugna entre la Caja de Seguro Social (CSS) y la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) ha llegado a un punto en que Panamá empezó, de forma administrativa, a disolver el contrato de la Ciudad Hospitalaria, obra que tiene cinco años de retraso. La empresa interpuso, por su parte, un recurso internacional contra la CSS para evitar que se ejecute la fianza de cumplimiento que es de $58 millones. El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, exigió respeto a FCC.

La biblioteca de la Universidad de Estambul
El Ministerio de Educación del consejo provisional propuso establecer una Darülfünun (universidad al estilo europeo) en Estambul, lo que se hizo posible bajo el mandato del sultán Abdülmecid, en 1865, en una mansión que posteriormente fue pasto de un incendio, por lo que la colección de la biblioteca quedó destruida.

MiCultura presenta plan de reactivación del Casco Viejo
“La oficina del Casco Antiguo de MiCultura estableció conversaciones con el Gabinete Turístico, con la comunidad y con las entidades que nos están apoyando en este plan para poder, a partir de las 4:00 de la tarde, hacer un cambio vehicular en el cual los carros van a poder acceder solamente por la avenida Eloy Alfaro, bajan por la calle novena, giran por la avenida A y regresar por la avenida B.

Luis Suárez, cada vez más cerca de su entrada a la Juventus
Tras la salida de Luis Suárez del Barcelona, que aún no es oficial, medios internacionales reportan que la Juventus está más cerca de cerrar su acuerdo con el uruguayo; sin embargo, la entrada de Suárez al club italiano puede verse retrasada por su pasaporte. Una publicación de Mundo Deportivo detalla que Suárez juega en la Liga española como comunitario por su matrimonio con Sofía Balbi, que tiene pasaporte italiano; no obstante, para ver acción en la Serie A, el pasaporte de su esposa no basta. Por consiguiente, el uruguayo deberá primero superar un examen.

Centros Comerciales prevén un 30% de desocupación cuando se reactiven los negocios
La presidenta de la Asociación de Centros Comerciales, Nadyi Duque, prevé que a raíz de la falta de liquidez y de consumo que experimentarán los negocios, aproximadamente un 30% de los almacenes a nivel general no abrirá más sus puertas. Esto no solo en los centros comerciales, sino a nivel general; puede oscilar entre un 30% a un 40% los negocios que no van abrir.

Contraloría refrenda contrato del Hospital Modular Panamá Solidario
Tras una serie de cuestionamientos en cuanto a su costo y en torno al uso de supuestos equipos de segunda mano, la Contraloría General de la República refrendó el contrato del Hospital Modular Panamá Solidario construido por la empresa SmartBrix Centroamérica, a un costo de 6.5 millones de dólares. La Contraloría había devuelto el pasado 8 de junio el contrato al Ministerio de Obras Públicas (MOP), tras considerar que había aspectos económicos, técnicos y de fiscalización que debían ser precisados por el MOP —durante esta etapa de evaluación del procedimiento administrativo— para el perfeccionamiento de la intención contractual.

El agitado debate sobre periodismo, redes sociales y la academia
A pesar de que trabajan en corporaciones de comunicación que son empresas muy lucrativas y que además tienen poder político, al periodista no se le reconocen derechos laborales, se le persigue si toma la iniciativa de organizarse en sindicatos; no se le protege al desarrollar investigaciones, sacan a flote casos donde están involucradas personas provenientes de las élites económicas y políticas; y también se encuentra en una condición de desprofesionalización ya que hay pocas propuestas académicas accesibles y tendientes a profundizar sus capacidades.

Procuradoría de la Administración concluye investigación sobre el hospital modular
El Procurador de la Administración, Rigoberto González dio por concluidas las investigaciones preliminares iniciadas como consecuencia de las denuncias administrativas presentadas por el abogado Ernesto Cedeño y por Cristian Ábrego de la fundación Conciencia Ciudadana, por el presunto rechazo de una donación para habilitar como hospital el Centro de Convenciones Amador y la posibilidad de haber gestionado la compra de materiales de segunda para la adecuación del Hospital Modular Panamá Solidario; en el marco de la respuesta del Ejecutivo para atender pacientes con covid-19.

Reelección y escogencia en circuitos plurinominales, lo que más inquieta a la población
Cerca del 50% de lo ciudadanos que han remitido sus propuestas de reformas al Código Electoral al Tribunal Electoral (TE), se oponen al sistema de reelección de diversas autoridades, al actual rol de los gobernadores y su método de designación y al esquema actual de distribución de curules en los circuitos plurinominales.
En la sesión el magistrado coordinador de la CNRE, Alfredo Juncá informó que se han recibido más de 3,000 propuestas de reformas.

 

 

Resumen de noticias del Panamá América

Aprueban nueva medida para que los taxistas puedan transportar más de un pasajero
A partir del próximo lunes 7 de septiembre, los conductores de taxis podrán transportar más de un pasajero si es de una misma burbuja familiar.
Por su parte, el director de Logística y Transporte de la empresa Mi Bus, Juan Yao, comentó que la empresa se compromete, como lo ha hecho, a garantizar la seguridad y transporte de los pasajeros que requieran el servicio, cumpliendo con las medidas de bioseguridad.

Pandemia del COVID-19 lleva a Don Bosco a digitalizar su mensaje
Una cadena por whatsapp pasó la mañana de ayer, de teléfono en teléfono celular solicitando, a quienes lo tuvieran a bien, sumarse a la página de YouTube de la Basílica de Don Bosco de la ciudad de Panamá. El mensaje logró su cometido, poco antes del mediodía de hoy jueves 3 de septiembre (ayer), ya se había sobrepasado la meta de los 1,000 seguidores y para la una de la tarde, los seguidores pasaban los 1,100. 

Panamá cumple undécimo día consecutivo con menos de mil casos de COVID-19
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este jueves el contagio por COVID-19 de 830 nuevas personas, lo que lleva a Panamá a cumplir su undécimo día consecutivo con menos de mil casos.
En los últimos 11 días de lucha contra la COVID-19 a nivel nacional, el número máximo de contagios fue de 917, cifra revelada el pasado 31 de agosto (5.596 pruebas de contagio). Sobre las pruebas, estas no han bajado de 2.900 durante estos días. 

Panamá se «hará respetar» de FCC
Panamá pretende «hacerse respetar» por la empresa española FCC, que construye la Ciudad de la Salud, y por eso la Caja de Seguro Social inició el proceso de resolución del contrato, a costa de las consecuencias que sean.
El presidente Laurentino Cortizo instruyó al director de la CSS, Enrique Lau Cortés: «hágase respetar» y advirtió que Panamá usará la Ciudad de Salud para enfrentar el COVID-19.

Meduca contempla terminar la distribución de guías de aprendizaje la otra semana
Sobre el atraso en la entrega de los instructivos, la jefa de la cartera de educación explicó que se debió a situaciones externas, como lo fue la caída de un puente.
«Una de las empresas que se ganó la licitación no tuvo problemas con la impresión, sino que los furgones estuvieron detenidos una semana por un problema que hubo de un derrumbe de un puente, eso ha atrasado toda la entrega», sostuvo.

Tercer pago por tarjeta clave social de 120 a los 65 y otros subsidios será desde el 7 de septiembre
Del 7 al 18 de septiembre estará disponible el tercer pago por tarjeta clave social de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC): 120 a los 65, Ángel Guardián, Red de Oportunidades y Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Senapan).
239 tarjetas clave social a familias de escasos recursos que pertenecen a los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en Cirí Grande, distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste.

CSS pide a FCC retomar trabajos de la Ciudad de la Salud, mientras enfrenta demanda internacional
El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, compartió este jueves las últimas actualizaciones en torno al contrato de construcción de la Ciudad de la Salud y la empresa española Fomentos de Construcciones y Contratas (FCC). Los avances presentan trabas, porque un lado FCC no firmó el memorándum de entendimiento tras la fase de conversaciones, solicitó un contrato diferente al original, luego pidió resolver unilateralmente el acuerdo y por otra parte presentaron una demanda ante un organismo internacional para evitar que la CSS ejecute la fianza de cumplimiento.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Mercados: ¿Qué hay detrás del fuerte desplome de ayer? ¿Movimiento técnico?
“La pregunta ahora es si el movimiento de ayer es el comienzo de una fuerte corrección de las bolsas, que hará que los principales índices entren nuevamente en mercado bajista o, por el contrario, es un simple movimiento de tipo técnico, provocado por la sobrecompra de muchos valores y de los índices, los cuales llevan cinco meses de alzas ininterrumpidas”, comentan en Link Securities.
“Nosotros apostamos por la segunda opción ya que, como hemos comentado en alguna ocasión, este tipo de movimientos son muy habituales en los mercados alcistas e, incluso, son saludables para corregir algunos de los excesos que se generan durante los mismos”, añaden.

Previsiones: Qué esperar hoy del informe de empleo en EE.UU.
A las 14:30 hora española conoceremos los datos del informe de empleo en Estados Unidos correspondiente al mes de agosto.
Un informe que, según resaltan en Renta 4 (MC:RTA4), “cobra especial relevancia tras el cambio de política monetaria de la Fed cuyo objetivo será maximizar el empleo aun cuando para ello tenga que tolerar inflaciones superiores al 2% (objetivo 2% promedio a lo largo del tiempo)”.
Los inversores miran este dato tras conocer que las peticiones iniciales de subsidios de desempleo bajaron en la semana acabada el 29 de agosto hasta las 881.000 en términos ajustados estacionalmente desde las 1.011.000 peticiones de la semana pasada.
La cifra quedó muy por debajo de las 972.500 nuevas peticiones de subsidios que esperaban los analistas.

CaixaBank y Bankia se disparan y tiran del Ibex 35 y de la banca europea
Por Laura Sánchez  Investing.com – Bankia (MC:BKIA) se dispara un 30%, CaixaBank (MC:CABK) gana 11%…
Toda la banca española sube a estas horas y se sitúa en la parte alta del Ibex 35, tras la confirmación por parte de Bankia y CaixaBank de que están estudiando una fusión inminente.
“Veremos qué ocurre con las negociaciones, teniendo en cuenta que el principal accionista de Bankia es el FROB con un 61% y en CaixaBank está La Fundación La Caixa, que según informaciones en prensa alcanzarían una participación en el grupo fusionado del 14% y del 30% respectivamente”, comentan en Renta 4 (MC:RTA4).

Efecto coronavirus: CaixaBank y Bankia estudian una fusión inminente
Según han confirmado las dos entidades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), CaixaBank (MC:CABK) y Bankia (MC:BKIA) están en conversaciones para analizar una fusión.
«Bankia, en el marco del estudio habitual de posibles operaciones estratégicas, confirma contactos con CaixaBank, con conocimiento y autorización del Consejo de Administración, para analizar una eventual oportunidad de operación de fusión entre ambas entidades.
Ambas entidades han confirmado que «informarán al mercado del resultado de dicha negociación en el momento oportuno».

Wall Street cae por liquidación de tecnológicas, los inversores esperan una lenta recuperación
Por Sinéad Carew NUEVA YORK, 3 sep (Reuters) – Los principales índices de Wall Street se hundieron el jueves, cuando registraron sus caídas diarias más profundas en meses, en medio de un fuerte derrumbe de las empresas de tecnología y datos económicos de Estados Unidos más débiles de lo previsto que exacerbaron los temores a una difícil recuperación.
* Estas cinco empresas representan aproximadamente una cuarta parte del valor de mercado del S&P; 500 y han impulsado la recuperación bursátil impulsada por el sector de tecnología desde los mínimos alcanzados en marzo.


Glosas de La Prensa

IRONÍAS
Durante la vista presupuestaria de la Autoridad Marítima de Panamá, el diputado Crispiano Adames aprovechó para regañar al director de la institución y reclamarle por la pobre opinión que este tiene sobre los políticos, pese a que ahora se encontraba frente a esos mismos políticos para pedir plata. A ver diputado, esa misma opinión la tenemos los contribuyentes, que no solo pagamos esos fondos que usted alegremente distribuye de acuerdo con su ya cuestionado criterio, sino que también pagamos su salario. ¡Qué tupé!

PERAS AL OLMO
Para algunos, casi una década de estar lejos de los escándalos parece ser mucho tiempo. El diputado del PRD Alejandro Castillero, también recordado como el director de la Anati durante el escándalo no aclarado de las tierras de Juan Hombrón, divulgó un “videíto” en redes sociales para pedir más recursos y “nombramientos” al presidente Cortizo. Los diputados ya manejan, cada uno, una planilla de $20 mil al mes, pero aparentemente Castillero considera que esto es “insuficiente”. Primero, divulgan mensajes como este y después se disgustan cuando la Contraloría les quiere hacer auditorías.

‘FAKE NEWS’
Ayer, la junta comunal de San Francisco tuvo que cerrar temporalmente sus puertas, por una turba que acudió al lugar después que circulara información falsa sobre una supuesta repartición de bonos. También se presentaron varios agentes de Migración, quienes –según el representante Carlos Pérez Herrera– fueron enviados por un funcionario de la Presidencia. Con copartidarios así, para qué enemigos…

LECHE CONDENSADA
. “Yo no hago absolutamente nada que no tenga evidencia. No me gusta tomar decisiones en base a presiones”, fueron las palabras del presidente Cortizo, respecto a la reciente aventura de su ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz. Menos mal que la que había sufrido un “desgaste” había sido Rosario Turner, pero como dicen: no hay peor ciego que el que no quiere ver… y por lo visto, ni oír.

Glosas de La estrella

REFRENDO
Ayer la Contraloría anunció el refrendo del hospital modular. Dice que se hizo una amplia consulta y luego de 1,255 horas-hombre de trabajo, se determinó que el precio es justo y razonable. Justo ayer, Rigoleto, el procu de la Administración, ordenó el cierre y el archivo de la investigación por este caso. ¡Cara…mbola!

REFRENDO II
De acuerdo con el análisis de la Contraloría, el precio del hospital modular acordado entre las partes está por debajo del rango medio entre el mínimo determinado por esta institución y el máximo posible en la industria de la construcción.

IRONÍAS
Alguien del GobierNito comenta que por más críticas al hospital modular, hay una realidad innegable: Se invirtieron 12 millones en este hospital que ya ha salvado decenas de vida, mientras que en cuatro hospitales de gobiernos pasados se le metieron 700 millones y todavía no han puesto ni una cunita. ¡Santa cachimba!

CIUDAD HOSPITALARIA
El chino Lau se refirió ayer a la Ciudad Hospitalaria y dijo tajante que la va a terminar. Que usará todo lo que la ley le permita, para culminar esta obra que tiene 65% de avance. El pleito sigue, pero le dijo a los españolitos de FCC que retomen la obra. ¡Ataja!

A PESAR DE…
Dice la gente del Registro Civil que en el mes de agosto de este año en todo el país se inscribieron 6 mil 407 nacimientos, mientras que de defunciones fueron 2 mil 498. En ese mismo periodo se registraron 166 matrimonios. ¡Chuleta!

BÉISBOL SIN PÚBLICO
Comenta alguien que el béisbol se inventó para jugarse con el calor de los fanáticos. Los que aplauden y usan camisetas de sus equipos, los que compran sus ‘hot dogs’ y carne en palito antes de entrar. Los que llevan a sus hijos a las gradas de sol o de sombra. Los que piden jonrones y carreras. Los que bailan al son de murgas cuando su equipo hace carreras. Ese es el gran juego. ¡Con el bichito, eso no va a ser igual!

EL SALVE
Más de mil personas que integran unas 200 familias de Herrera y Los Santos fueron beneficiadas por el programa “Tu título en casa”, que desarrolla la Autoridad Nacional de Administración de Tierras, a fin de no detener las entregas y contribuir con el desarrollo social y económico de los hogares panameños.

EN LA RECTA
Los que dieron su vuelta por la Zona Libre de Colón fueron los ministros del Mici y de Trabajo. Fueron a verificar las medidas de bioseguridad, dado que la Zona Libre reabre el lunes. Dicen que hay que entender que estamos en una etapa donde no podemos relajar, por ningún motivo, las medidas de bioseguridad en ambas vías, vendedores y compradores.

TIKI, TAKE
Una joven dice que fue detenida, junto a su novia, porque se besaron en un área pública y los policías consideraron que eso fue contra la moral. Las llevaron en una patrulla hasta la estación y luego al juez de paz. ¡Miranda, controla a estos policías y que dejen el abuso!

DE RIPLEY
Ayer encontraron dos celulares empaquetados dentro de bolsas de arroz, los que fueron decomisados por custodios penitenciarios a un ciudadano en el área de entrega de encomiendas para detenidas del Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac de Chiari. En otro penal quisieron meter droga en palos de escoba y un trapeador, y otra vaina en unas pechugas. ¡Santo!

SE PISAN LAS MANGUERAS
Me dicen que sigue la cosa en los apagafuegos. Ahora resulta que Abdiel no puede firmar ni nombrar, ya que su nombramiento no se hizo bien. Y todos los que trajo al benemérito están usurpando funciones. ¡Ojo con una demanda!

Glosas de Flor Mizrachi

PELIGROSO
Siguen las denuncias de autoritarismo y abusos por parte de la Policía. Ayer fue una pareja de chicas a la que le quitaron sus documentos por besarse en público en su carro, ni siquiera en un lugar abierto, las esposaron cual malandras, se las llevaron violando normas de tránsito (volandose el peaje del corredor) y está de más decir, no les dieron ni gel. ¿Quién responde si esas pelaas se contagian? Esto es inaceptable, y está llegando a un punto de no retorno de odio y no respeto a la autoridad, mientras nadie da ni una explicación. Aja, piden disculpas, pero hasta cuando las disculpas sin sanciones. Puras investigaciones y nada queda en nada. ¿Cómo están entrenando a los policías y qué los tiene tan envalentonaditos? Peligroso, muy peligroso. ¿A quién están protegiendo y sirviendo fuera de a los políticos?

VERGONZOSO
Como por cuarta vez, el gobierno anuncia como propia una obra. Ahora fue Meduca con el centro educativo Peña Prieta, inaugurada ya en marzo del 2019. Cuidao que nos distraemos y le cortan la cinta a la línea 1 del Metro. O al puente centenario. Bárbaros.

PENDIENTES
Luego de que la asesora técnica del Minsa confirmara que para sepelios solo son 5 asistentes, el monseñor Ulloa salió a decir que eso cambió con la apertura, y que ahora se permite hasta el 25%. ¿Y ahí no había mas del 25%? Que alguien por favor le explique que las normas las pone el gobierno, no la iglesia, y que en esa misa se incumplieron al menos cinco normas sanitarias. Eso sí. Minsa debería ser más claro, porque por un lado habla de sepelios y por otro, de las misas. De nuevo, incongruentes. Y de nuevo: ¿dónde están las sanciones, las multas, algo? a la iglesia, a los que asistieron, a Zulay y Eyra… ¿o solo van a terminar multando a los mariachis? Y lo otro es. Nos concentramos en el sepelio. ¿Qué hacían en ese sepelio dirigentes del PRD? Debe ser porque la que murió era dirigente del PRD…

TRUCOS BARATOS
Hablando de violaciones a la cuarentena, ¿sí vieron que unos funcionarios pusieron sus cargos a disposición? Como si eso significara algo. El cargo siempre está a disposición del jefe. Trucos baratos para hacernos creer que pasó algo. No ha pasado nada. Y hoy en teoría hay conferencia. Y digo en teoría porque anunciaron conferencias martes, jueves y sábados, y el jueves y el sábado pasado no hubo. A ver si hoy hay y, sobre todo, permiten preguntas. Es insultante que el país esté prendido porque son los propios funcionarios los que incumplen las normas que establecen, y ni siquiera permitan preguntas.

DESIDIA
También está el tema de las piscinas, que nadie les ha dado mantenimiento, por lo que ahora el mantenimiento costará más. ¿Qué está haciendo Pandeportes? ¿Dónde está la Federación de Natación? ¿Dónde está Franz Wever? Es la desidia que nos caracteriza.

TIRO LOCO
El diputado que propuso la flamante idea de poner pico y placa justo ahora que lo que buscamos es distanciamiento social, dice ahora que no hay nada escrito en piedra y que deben hacer los estudios para ver si es o no válido. ¿Entonces para qué lo propone? ¿Para desviar la atención de los proyectos anticorrupción, del que le bajaría el salario a los funcionarios y el de los doble salarios? ¿A quién quieren favorecer y cuántos intereses tienen estos políticos en el transporte?

PREOCUPANTE
El Panamá América citó ayer en primera plana y sin firma de un autor responsable, un informe del Consejo de Seguridad, diciendo que Varela todavía pincha para pasarle información a grupos contrarios al gobierno. Si yo fuera el Consejo de Seguridad y me citan, desmentiría eso. Ese silencio es preocupante. Como también es preocupante, y cínico además, ver al Panamá América, cuyo dueño estuvo preso por el caso pinchazos, hablar de pinchazos, ¿no?

¡BIEN! El Tribunal Superior confirmó la sentencia a favor de los ciudadanos, y el alcalde no podrá hacer su bendita playa hasta que haga la votación con audiencia pública, la misma que tanto se negó a hacer
Esta es otra prueba de que la presión ciudadana ejercida con responsabilidad sí da frutos.

BRAVO
Dice el director de la Policía, Jorge Miranda, que demandará a la gente que lo acusa de tener armas. Con que cuente su versión es suficiente, director. Tiene o no tiene Glocks, de dónde salieron y cuántas. No entiendo por qué la amenazadera con demandar, cuando basta con aclarar.

CHAMBONADA
Hablando de armas, resulta que ninguna de las armas decomisadas en la operación Furia eran armas de guerra. Ninguna. Ese es el resultado del show. La chambonada.

MEDIOCRIDAD
Un grupo de historiadores y profesores de historia de la Universidad de Panamá presentaron un proyecto para «Regular el ejercicio de la profesión de historiador». Eso se sumaría a la de por sí larga y absurda lista de exclusiones. ¿Qué tan mediocre hay que ser para eliminar competidores de la cancha en vez de mejorar y elevar los estándares uno? Eso es mediocridad disfrazada de patriotismo.

CURIOSO
Dice el ministro Sabonge, el ministro responsable del hospital modular que aun no tiene refrendo, que están conversando con el contratista del cuarto puente para que propongan un esquema para el financiamiento de ese proyecto. Justo cuando Estados Unidos anunció sanciones a empresas chinas, entre esas esa. Curiosa manera de agarrar bandos, ¿no?

FUEROS
El gobierno prometió darle conectividad gratuita a alumnos y profesores, pero solo a los de escuelas públicas. ¿Y las privadas qué? ¿Acaso estos docentes y alumnos merecen menos? ¿Acaso no son las privadas las que cargan con el peso de lo que debería cargar la pública, que no da la talla? ¿Por qué los fueros y privilegios, más ahora cuando todo el mundo está afectado? En todo caso que se lo den solo a los alumnos que lo necesitan, para que no se convierta en otro subsidio más.

CONVENIENTE
Yanibel Ábrego presentó un proyecto para implementar oficinas de atención al cliente en las empresas de distribución eléctrica. Me hubiera encantado que hubiera implementado oficinas de atención al cliente en la Asamblea cuando le pedíamos la información de las planillas, información pública, y se negaba a darla. Ah no, y dice que en el presupuesto del 2021 persisten las donaciones y las becas y que eso es inaceptable. Yanibel Abrego diciendo eso. Una cachetada a la decencia y a la memoria. Cínica.

SALUDITOS
Y los saluditos van para la ministra Zapata, digna asistente de la reunión en Jimmys. El desempleo rondará el 25%. ¿Cuál es su plan?

Otro saludito para el ministro Sucre
Me imagino que ya leyó el manifiesto que publicó ayer la comunidad médica. Me imagino…

Y otro positivo para el juez Oscar Carrasquilla, finalmente resolvió, en contra, el recurso de Martinelli contra Tania Sterling en el proceso Odebrecht, lo cual le permite seguir al frente de la investigación
Finalmente el sistema trabajando.


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

La pandemia no ha frenado el índice de homicidios
Pese a los cinco meses de pandemia de la Covid-19 que han obligado a la mayor parte de la población a recluirse en sus residencias, el número de homicidios en el país ha mantenido casi el mismo ritmo si se compara con cifras estadísticas de años anteriores.
En ese sentido, el criminólogo Marco Aurelio Álvarez explicó que los constantes homicidios que se registran en el país están directamente relacionados con la venta y distribución de drogas por por parte de las pandillas locales.

El Minsa adquiere seis ventiladores para pacientes de Covid-19, a poco más de $191 mil
Por la suma de 191 mil 637 dólares, el Ministerio de Salud (Minsa) adquirió el servicio de suministro e instalación de ventiladores avanzados para adultos y niños en terapia intensiva.
Esta es una de las compras de ventiladores que se encuentra en el renglón de rendición de cuentas de Covid-19, tras el escándalo de las contrataciones directas que tramitó el Ministerio de la Presidencia y que acarreó la renuncia del entonces viceministro Juan Carlos Muñoz, el 27 de abril pasado.

Minsa sanciona con multa de $5 mil a restaurante La Fragata
El Ministerio de Salud (Minsa) multó con $5 mil al restaurante La Fragata, en Bella Vista, luego que varias personas celebraban una reunión allí, incumpliendo con ello las medidas de restricción establecidas debido a la pandemia de la Covid-19.
Sobre el porqué la sanción no fue la misma que se aplicó al restaurante Jimmy de $50 mil, el funcionario dijo que se revisó con Asesoría Legal del Minsa y la gravedad de la falta es menor, pues solo eran siete personas.

Se registran 682 casos nuevos de Covid-19 y 17 defunciones
De acuerdo con el informe epidemiológico, Panamá acumula 95 mil 596 contagios, desde que la pandemia llegó al país en marzo pasado.
El total de pruebas realizadas desde marzo pasado, cuando se registró el primer caso del virus en el país, es de 355 mil 769.
De los casos activos, 23 mil 535 están en aislamiento domiciliario; de este total 23 mil 90 se encuentran en casa y 445 en hoteles.

Comercios piden que reapertura sea el 14 de septiembre
La Asociación Nacional de Comerciantes (Anadeco), que agrupa a 8 mil comercios y tiendas, aseguró que la mayoría de los locales han implementado medidas de prevención como parte del protocolo sanitario y de seguridad que entregaron al Ministerio de Salud (Minsa) para la apertura física de las tiendas. El gremio asegura que están listos para la reapertura el 14 de septiembre y postergar esta fecha podría ocasionar el colapso financiero de un segmento importante de la economía que representa el 17.9% del producto interno bruto y pone en peligro a 125 mil empleos.

Concacaf ve poco probable disputar clasificatorias a Catar
El presidente de la Concacaf, Victor Montagliani, dijo que “es probable” que la Clasificatoria de América del Norte y Central para la Copa del Mundo de Catar-2022 no comience en octubre, como estaba planeado, y que probablemente la acción se inicie en marzo de 2021. Al ser consultado por el inicio del camino rumbo a Catar-2022, Montagliani, dijo al sitio web canadiense OneSoccer que el cronograma actual no sería factible dada la preocupación por la pandemia del nuevo coronavirus y las restricciones de viajes que se mantienen vigentes en la región a causa de la emergencia sanitaria.

Novak Djokovic avanza a octavos del Abierto de Estados Unidos
El número uno mundial Novak Djokovic derrotó este viernes al alemán Jan-Lennard Struff en tres sets, manteniendo su imbatibilidad en la temporada 2020, y jugará los octavos de final del Abierto de Estados Unidos ante el español Pablo Carreño.
Djokovic jugará en los octavos ante el español Carreño, número 27 de ATP, un rival al que ha vencido en las tres ocasiones que se han enfrentado.

Icónicos dibujos de Hokusay reaparecen
El Museo Británico anunció el jueves haber comprado 103 dibujos “perdidos” del artista japonés del siglo XIX Katsushika Hokusai, cuyos trabajos de renombre internacional incluyen el icónico La gran ola de Kanagawa.
El Museo Británico, que cuenta con una de las mayores colecciones de Hokusai fuera de Japón, los calificó en un comunicado como especialmente significativos por haber sido realizados en una época en que se creía que el artista había dejado de crear a raíz de una serie de crisis personales.

Festival de cine de Deauville arranca con películas que se quedaron sin Cannes
El festival de cine estadounidense de Deauville abrió ayer en esta localidad costera de Francia con nueve filmes privados de presentación en Cannes debido a la Covid-19 y con la esperanza de alentar un retorno de los espectadores a las salas. El 46º certamen “está completo los sábados, viernes y miércoles por la noche, como es habitual”, aunque con 30% de plazas disponibles de menos, explicó a la AFP Carine Fouquier, directora general del Centro de Congresos de Deauville (oeste).

El nuevo coronavirus está controlado en Taboga, se registran cinco casos activos
La Región Metropolitana de Salud informó este viernes, 4 de septiembre, que el nuevo coronavirus está controlado en el corregimiento de Taboga, al registrar en la actualidad cinco casos activos.
“Este Patrullaje en Taboga forma parte del plan de reforzamiento de vigilancia y control epidemiológico que se lleva a cabo en los Centros de Salud, a través de sus Centros de Operaciones de Trazabilidad Comunitarias (COCYTC)”, afirmó el director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño, en un comunicado de la entidad.

La solitaria despedida, sin lágrimas, a víctimas de Covid-19 en Venezuela
Desde que la pandemia llegó a Venezuela en marzo pasado, 16 personas han sido enterradas en una fosa del cementerio municipal de San Cristóbal, capital del estado andino de Táchira (oeste), fronterizo con Colombia.
“La familia no puede estar a la hora del entierro, ¿por qué?, porque esto es protocolo de seguridad que nosotros manejamos, solamente estamos los sepultureros”, cuenta Fermín Pérez, quien lleva 30 años en el cementerio de San Cristóbal. Ronald Zerpa, director de protección Civil de la zona, indica que el protocolo incluye un proceso de desinfección del personal y del vehículo que traslada el cadáver, rociando una solución a base de hipoclorito.

California enfrenta nueva ola de calor con temor a más incendios forestales
California enfrenta temperaturas récord y peligrosas condiciones de incendios este fin de semana feriado en Estados Unidos, donde las autoridades han recomendado evitar actividades al aire libre y mantenerse hidratado.
Entonces se reportó un récord en el Valle de la Muerte, ubicado en la frontera con Nevada, con el mercurio rozando los 55 grados, una de las temperaturas más calientes registradas en el planeta con equipos modernos.

Un caso de Covid-19 por cada seis pruebas
En el país se confirma un caso de Covid-19 por cada seis pruebas que se practican para detectar el virus, una tendencia que bajó si se toma en cuenta que, a mediados de agosto, el promedio era de un caso por cada tres test realizados. Así lo detalla un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que precisa que Panamá registra la incidencia más alta de casos entre los países de América, con 2 mil 176.6 afectados por cada 100 mil habitantes, por encima de la tasa promedio para la región, que es de mil 278.7 contagios por cada 100 mil personas.

Refrendo de la Contraloría desechó alerta sobre irregularidades
El pasado 31 de agosto, el procurador de la Administración, Rigoberto González remitió una nota al contralor, Gerardo Solís en la que le indicó que, al analizar la documentación entregada por el titular del MOP, Rafael Sabonge, detectó “posibles inconsistencias en el procedimiento especial” de emergencia para contratar a SmartBrix.
El procurador solicitó a la Dirección de Contrataciones Públicas que inicie una investigación a Sabonge y funcionarios del MOP para detectar las presuntas irregularidades administrativas.

Estados Unidos pide a los Martinelli Linares; Guatemala, dispuesta a asistir
La Cancillería y el Ministerio Público de Guatemala confirmaron ayer que Estados Unidos formalizó los pedidos de extradición a ese país de Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, acusados en una corte de Nueva York por la presunta comisión de los delitos de blanqueo de capitales y conspiración para lavar dinero. La Cancillería indicó que hay una “total disposición de las autoridades guatemaltecas de colaborar con los procedimientos legales que se siguen en los tribunales de justicia y su respeto a la separación de poderes”.


Resumen de noticias de La Estrella

EE.UU. formaliza petición de extradición de hermanos Martinelli
Estados Unidos formalizó la petición de extradición de los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares en la Cancillería de Guatemala, cita el Diario Libre de ese país donde se encuentran detenidos preventivamente desde hace dos meses, solicitados por presunto delito de blanqueo de capitales en la participación como intermediarios del movimiento de $28 millones en el esquema de sobornos de la constructora Odebrecht.

El escenario de las mipymes en el mercado postcovid
El Mici coordina junto a la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) una ley que ampare este plan, dirigido a emprendedores, mipymes y unidades económicas similares, y su presupuesto contará con los fondos otorgados a Panamá por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

México apoyará la inversión energética de EE.UU. si no ‘afecta’ el interés general
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró ayer que su país debe “permitir y garantizar” la inversión energética de empresas extranjeras y estadounidenses si no afecta “el interés general”.
López Obrador cerró su reflexión sobre el asunto aseverando que su principal interés es “cuidar los negocios públicos” y beneficiar a la hacienda mexicana, porque “para eso” es el presidente.

Una norma de las ciudades estadounidenses que se materializó en Panamá
Los cambios y evolución en el tiempo nos dejan entrever algunas similitudes con respecto a la regulación estadounidense en aspectos como la separación entre la vivienda unifamiliar, el resto de usos y la vivienda multifamiliar, que desde esta primera versión de nuestra regulación queda circunscrita al centro urbano que conocemos en la actualidad.

Ignacio Casillas:’Salud, educación y tecnología serán sectores clave para la reactivación en materia de empleo’
Durante una entrevista con este medio, el experto en gestión de talentos analizó los matices de las nuevas tecnologías y las relaciones humanas en las organizaciones, las líneas de acompañamiento de las empresas a su plantilla de colaboradores y opinó sobre el modelo de protección de profesiones vigente en Panamá, que si bien considera satisfactorio para el desarrollo del talento interno, “lo hemos implementado por tanto tiempo que estamos perdiendo la oportunidad de tener y desarrollar talentos de otros lados”, demás, “ahora la gran preocupación es hacer que todas las personas que están en Panamá, puedan ser competitivas no solo para trabajar en el país, sino con empresas de otros lugares del mundo”.

Municipio capitalino descarta proyecto de playa artificial
La Alcaldía de Panamá informó este viernes de los proyectos prioritarios “de alto impacto” en el distrito capital, entre ellos la construcción de los mercados públicos, albergues para personas sin hogar, policentros médicos, y la actualización de sus 26 bibliotecas.

Cuando los mitos se derrumban
Esta nefasta concesión fue combatida en su hora por el Movimiento de Abogados Independientes y, en 1980, el doctor Ricardo Arias Calderón, al comentar lo concebido en el Tratado de Neutralidad y sus enmiendas, dijo certeramente, como dardo en el blanco: “Ahora debemos decir que este es un régimen que para entrar en la antigua Zona del Canal le ha entregado a Estados Unidos el derecho a entrar en todo Panamá a su antojo y a perpetuidad, y que es un régimen que interviene descaradamente en asuntos ajenos y al mismo tiempo se presta como cómplice a que otros intervengan en nuestros asuntos propios”.

La candidata rusa a vacuna contra la covid-19 es segura, según estudio
Ese tipo de vectores de adenovirus ya se han empleado en muchos ensayos clínicos de manera segura, según el estudio, que apunta que estas vacunas tienen como objetivo estimular ambos brazos del sistema inmune: los anticuerpos y las repuestas de las células T, de forma que ataquen el virus cuando circule por el organismo y también las células infectadas por el SARS-CoV-2.

Unicef coordinará la compra y el suministro de vacunas contra la covid-19
El siguiente paso será asegurar que los países que financiarán la vacuna por sí mismos confirmen su participación en el Mecanismo COVAX antes del 18 de septiembre, lo que permitirá promover inversiones tempranas para aumentar las capacidades de fabricación a gran escala a través de acuerdos de adquisición anticipados.



Resumen de noticias del Panamá América

Panamá reportó un total de 68 muertes por la COVID-19 esta semana
Entre el lunes y viernes de esta semana, Panamá reportó un total de 68 muertes por la COVID-19, para un total de 2,063 defunciones desde que se confirmó el primer caso en el mes de marzo.
La letalidad por muertes de COVID-19 en Panamá es de 2.

Panamá sumó este viernes 682 nuevos casos de la COVID-19 con un porcentaje de positividad de 13,4%
Panamá sumó este viernes 682 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 y 17 muertes por la enfermedad de la COVID-19, para un acumulado de 95.
100 pruebas para detectar la enfermedad que causa el nuevo coronavirus SARS-CoV, que arrojaron una positividad de 13,4 %.
Desde que se detectó el primer caso de la COVID-19 en Panamá, el pasado 9 de marzo, se han aplicado 355.

Citan a Urbalia Panamá S.A. ante emanación de malos olores desde Cerro Patacón
Luego de varias denuncias por malos olores emanados del relleno Sanitario de Cerro Patacón, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, citó a Urbalia Panamá S.
Entre los destacan: realizar a diario una cobertura de mil metros cuadrados de vertido de material,  para cubrir estos desechos que están expuestos o a la intemperie, lo que provoca los malos olores.

Presentan anteproyecto de ley que busca crear el Sistema Nacional de Participación Ciudadana
Esto, dentro de un proceso comarcal, provincial y de los gobiernos locales para garantizar la participación ciudadana que contribuya eficazmente a fortalecer la institucionalidad democrática, indicó el diputado.
«El empoderamiento de la población, el ordenamiento jurídico, la rendición de cuentas, el acceso a la información, la modernización de las gestiones públicas, la ética, la descentralización, la salud y la educación, son elementos claves para lograr un país con un alto grado de participación ciudadana», enfatizó Rodríguez.

ONPAR rechazó 326 solicitudes de refugio a extranjeros en Panamá
La Oficina Nacional Para la Atención de Refugiados (ONPAR) de Panamá, durante el mes de julio pasado, rechazó 326 solicitudes de personas extranjeras que pidieron ser considerados bajo esta condición.
Según la ONPAR, la cual está adscrita al Ministerio de Gobierno (Mingob), las solicitudes no admitidas son de aquellos casos que una vez analizados y evaluados, no cumplen con la calidad de refugiados y no revisten la apariencia de cumplir con las cláusulas de inclusión dentro de esta condición.

Realizan homologación virtual de la Licitación para rehabilitación de colectoras del proyecto de saneamiento
Avanza el Programa Saneamiento de Panamá en medio de la pandemia por la COVID-19.
Desde el año 2006 a la actualidad el Programa Saneamiento de Panamá desarrolla ininterrumpidamente la construcción de los distintos componentes del sistema sanitario y de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Panamá.

Onda tropical N°36 incusaría a territorio nacional en las próximas 48 horas
(ETESA), en horas de la tarde de hoy se esperan lluvias acompañada de actividad eléctrica hacia la región central y occidental del país, algunos sectores de Panamá Oeste, área metropolitana y Colón.
Mientras que en horas de la noche, se espera que las condiciones se mantengan de manera intermitente, lluvias en la región occidental, es decir en Bocas del Toro, Chiriquí, sectores de Veraguas, la Costa Abajo de Colón y Coclé.

Mujeres exigen bono solidario en la Junta Comunal de San Francisco
Versión impresaDesde tempranas horas de la mañana de este viernes, decenas de mujeres se apersonaron a la Junta Comunal para recibir el bono solidario.
La representante suplente de San Francisco, Nadja Rosas, aclaró que la Junta Comunal no distribuye los bonos, ya que esa función la realiza Panamá Solidario y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Apple, colapso récord: la mayor pérdida de capitalización de la historia
Particularmente importante desde el punto de vista estadístico fue el cierre negativo de Apple (NASDAQ:AAPL), que bajó un 8%, su segunda caída porcentual, estableciendo la mayor pérdida en capitalización de mercado en la historia con 180.000 millones perdidos.
«Habiendo agregado hasta el 87% del valor antes de que comenzara el declive, Apple se encuentra en la cima de la pirámide de las empresas estadounidenses más valoradas, con una capitalización de mercado de más de 2 billones de dólares, la primera empresa estadounidense para alcanzar este hito”, afirma Pinchas Cohen, analista de Investing.com «El hecho de que Apple haya alcanzado este hito durante la peor pandemia mundial de los últimos cien años demuestra la capacidad del fabricante de iPhone para vender sus productos incluso durante la agitación y la incertidumbre económica», señala el experto.

Una de cal y otra de arena en el informe de empleo en EE.UU.
Por Laura Sánchez  Investing.com – Los datos de empleo en Estados Unidos correspondientes al mes de agosto han dado cifras menores de lo esperado por lo general.
El mes pasado se crearon 1,371 millones de nóminas no agrícolas, cifra inferior en comparación con los 1,4 millones esperados y los 1,734 millones de julio.
En agosto se crearon 1,027 millones de nóminas privadas no agrícolas, dato inferior a la estimación de 1,2 millones y a las 1,481 del mes anterior.
Los ingresos medios por hora, en término interanual, suben un 4,7% (igual que el dato revisado de julio (que queda también en 4,7%) y más del 4,5% esperado y el dato mensual sube un 0,4%, superior al 0,1% anterior.

Wall Street vuelve a caer arrastrado por las empresas tecnológicas
Una hora y media después de la apertura, el Dow Jones de Industriales perdía un 1,38 %, aunque poco antes había llegado a perder casi un 2 % y unos 500 puntos, mientras que el selectivo S&P; 500 se dejaba un 2,01 %.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, retrocedía a esta hora un 3,47 %, tras haber llegado a caer momentáneamente un 5 %.
Varias tecnológicas encabezaban las pérdidas entre los treinta valores del Dow Jones, con Salesforce (NYSE:CRM).com desplomándose un 6,80 %, Apple (NASDAQ:AAPL) perdiendo un 4,79 % y Microsoft (NASDAQ:MSFT) un 3,96 %.

Mercados: ¿Qué hay detrás del fuerte desplome de ayer? ¿Movimiento técnico?
“La pregunta ahora es si el movimiento de ayer es el comienzo de una fuerte corrección de las bolsas, que hará que los principales índices entren nuevamente en mercado bajista o, por el contrario, es un simple movimiento de tipo técnico, provocado por la sobrecompra de muchos valores y de los índices, los cuales llevan cinco meses de alzas ininterrumpidas”, comentan en Link Securities.
“Nosotros apostamos por la segunda opción ya que, como hemos comentado en alguna ocasión, este tipo de movimientos son muy habituales en los mercados alcistas e, incluso, son saludables para corregir algunos de los excesos que se generan durante los mismos”, añaden.

Caixabank y Bankia inician el baile de fusiones para ahorrar costes
Por Jesús Aguado MADRID, 4 sep (Reuters) – Los bancos españoles Caixabank (MC:CABK) y Bankia (MC:BKIA) podrían cerrar en los próximos días su acuerdo de fusión, dijeron a Reuters dos fuentes con conocimiento del proceso, que de materializarse podría desembocar en el cierre de cientos de sucursales y suponer el inicio de una nueva ronda de concentración en el sector.
El acuerdo mediante un canje de acciones entre las dos entidades aún se está perfilando pero teniendo en cuenta la capitalización bursátil del jueves al cierre del mercado, la participación del Estado en Bankia quedaría reducida a alrededor del 14%, frente al actual 61,8%, mientras que la Fundación La Caixa, el principal accionista de Caixabank, tendría alrededor de un 30%, dijeron las fuentes.


Glosas de La estrella

TIKI, TAKE
Utilizando una fundación primero y luego a la embajada gringa, el Gobierno de Taiwan está mandando sus donaciones a Panamá para combatir al bichito endemoniao. Alguien me dice que esto tiene a los chinos de la madre patria que se los lleva el diablo. ¡Ay padre!

ENFRIADAS
A propósito de los taiwaneses. Parece que el GobierNito tiene las relaciones con los chinos enfriaditas, a diferencia de Cachaza que esto era amor puyudo de verdad. No se extrañen que los chinos con contratos grandes, terminen dejando el plumero por la presión gringa. ¡Cara…mbola!

ATRAPADO
Las autoridades agarraron a un sargento de la Policía que servía también como conductor de la gobernadora de Bocas del Toro con $73 mil en efectivo y usando un auto oficial. Por allí metieron de F a T al Micho, y de inmediato anunció demandas por semejante afrenta. ¡Ataja!

PURO BLA, BLA…
El argentino Lionel Messi anunció que se queda jugando en el Barcelona. Parece que le iba a salir la bruja y ayer anunció, en una entrevista con el medio Goal.com que seguirá jugando en el Barça. ¡Llamarada de capullo!

SANEAMIENTO
Al menos 12 empresas mostraron interés por el saneamiento de San Miguelito, que beneficiaría a unas 155 mil personas. Ayer participaron en una reunión previa de homologación de la licitación pública internacional. La obra sería financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina.

SOS, SOS
Desde Bella Vista, Obarrio, le mandan a decir a la Dirección de Aseo que se dé una vuelta por ese barrio, donde la basura se acumula en grandes cantidades. Dicen que la basura es tanta, que casi tapa el acceso a los estacionamientos de varios edificios. ¡Joder, tío!

NO MÁS PLAYA
La Alcaldía de Panamá informó que sus proyectos prioritarios “de alto impacto” en el distrito capital son: la construcción de los mercados públicos, albergues para personas sin hogar, policentros médicos y la actualización de sus 26 bibliotecas. La playa no figura entre ellos. ¡Ataja!

SÍ LOS QUIERO
Estados Unidos formalizó la petición de extradición de los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli en la Cancillería de Guatemala. Los gringos les tienen un expediente en el que los acusa del presunto delito de blanqueo de capitales en la participación como intermediarios del movimiento de 28 melones en el esquema de sobornos del maná brasileño.

CON CUIDADO
Dice que la venta de medicamentos brujos se ha desatado en el país. La vaina es que mucha gente se está tragando un poco de medicinas, creyendo en los milagritos, y lo que están haciendo es atentar contra sus propias vidas. El “uso de medicamentos falsificados y cuyos ingredientes sean incorrectos o insuficientes constituye un riesgo grave para la salud de la población”, aseguró la directora nacional de Farmacia y Drogas del Minsa, Elvia Lau.

Glosas de Flor Mizrachi

PENOSO
La Contraloría informó que luego de la consulta que jamás debió hacer porque esto no es concurso de popularidad, decidió refrendar el contrato del Hospital Modular. Dice que tienen los documentos que prueban que los módulos no son de segunda. Eso no se fabrica en Panamá, dónde están los documentos de la importación? Que los muestren. ¿Y los rociadores que los bomberos dijeron que faltaban? ¿Y Turmaks, que dijo que no licitó? Contralor, usted tiene todo el derecho y la facultad de parar los abusos. Mírese en el espejo de Freddy Humbert, que encontró la manera legal de refrendar Odebrecht. Odebrecht. Y cómo va a anunciar eso el mismo día que el procurador de la Administración dice que sí hubo irregularidades? ¿Cómo se come eso y de nuevo, hasta cuándo la burla?

VERGÜENZA
Ahí salió el presidente diciendo que si le muestran que Eyra Ruiz violó las normas asistiendo al sepelio, su decisión sería muy fácil. O sea, la sacaría. Presidente, ¿usted no vio el video con los mariachis? ¿No vio las fotos en las que se ve claramente la aglomeración? ¿Tampoco vio el comunicado de ella donde hasta enumera las violaciones? Presidente. Otra vez tirando salvavidas a quien ante los escándalos innegables no tienen la dignidad ni de renunciar. Lo mismo que hizo con Sabonge y con Gaby. Indignante presidente. Indignante que usted no tome acciones de nada de lo que ve a su alrededor. Es de esperarse ver gente metiendo las patas en todos lados, lo que es inaceptable es ver a un presidente siendo el único que no ve lo mal que vamos. ¿Ninguno de sus caros asesores le advierte la credibilidad y gobernabilidad que pierde con su tibieza y falta de decisión? Al parecer los golpes sí se anuncian, pero no se dan.

POLITIQUERÍA
Y así, sin ningún tipo de pena, el diputado de Chitré Alejandro Castillero le mandó un video público al presidente de la República pidiéndole más recursos para la Asamblea y para los diputados, y celeridad en los nombramientos de quienes perdieron en las primarias y de los delegados del PRD. Quejándose de que le tienen sus nombramientos parados porque demoran en desvincular a los de antes, y que solo ha metido gente en siete entidades. O sea, todo lo que está mal en un video. ¿Cuándo van a entender que a ellos no les toca ni nombrar copartidarios ni repartir plata? Castillero tiene a media parentela nombrada, además. ¿Hasta cuándo el descaro? Ellos son sus peores enemigos y opositores. Absurdo. Y si esto piden en público, no quiero imaginar lo que piden a puertas cerradas.

AGLOMERACIÓN
Ayer había más de mil personas aglomeradas en la junta comunal de San Francisco esperando el bono, muchas de ellas formando fila desde las 3 de la mañana, y los bonos no llegaron hasta pasado el mediodía y a otros lugares. Después de que Presidencia prohibiera entregarlos casa a casa sin explicar el por qué del cambio de medida, ahora no los entregan a tiempo y ¿qué provocan? Las aglomeraciones que en teoría tanto quieren evitar, y que se traducen en contagios. Es que no pueden ser más chambones. Y Mides y presidencia, ausentes. El que se apersonó fue un funcionario con un carnet del ministerio de Vivienda, que ni siquiera aparece en la planilla de ese ministerio, invitando a retirarse a la gente. ¿Qué tal? Además, mandaron a la policía de migración a tomarle fotos a los extranjeros de la fila. ¿Qué es eso y qué les pasa? Claro, es mas fácil amedrenrar e intimidar a resolver. Tenemos más de un escándalo por día, y la Corte y el presidente, bien gracias a usted. Una vergüenza este país. ¿Y Zulay diciendo que el bono debe ser solo para panameños? ¿Hasta cuando esa xenofobia? ¿Ellos tienen menos necesidades o qué? ¿No aportan al país? Y a decir verdad. Si hicieran las cosas bien, alcanzaría para todos.

SORPRENDIDOS
Dice el doctor Lau que FCC los sorprendió con el recurso internacional que presentaron y que le impide al gobierno ejecutar la fianza. ¿Los sorprendió o se dejaron sorprender? Por cierto, que no los sorprenda con los otros proyectos que sigue teniendo en Panamá. Estamos siendo demandados por una empresa corrupta que confesó afuera haber coimeado aquí. Eso prueba la marioneta de justicia que tenemos. Nosotros tendríamos que estar demandándolos, pero nos sentamos a negociar con ellos. Verguenza nos debería dar ser el hazme reír internacional.

DESCONFIANZA
La Autoridad de Innovación Gubernamental abrió una licitación para el manejo de la base de datos del Covid. Seis meses despues de declarada la pandemia, ¿ahora dicen que no tienen las herramientas tecnológicas para manejar los datos? ¿Cómo lo han estado manejando en estos meses y cómo pueden pedirnos entonces que confiemos?

SOCIOS ESTRATÉGICOS
¿Sí se acuerdan que el consejero de seguridad nacional de los Estados Unidos, el embajador Robert O’Brien, vino a Panamá el 17 de agosto y para variar no nos dijeron con detalle lo que hablaron? Bueno, desde entonces han pasado 4 cosas importantes. Uno, Panamá se sostuvo en apoyar al candidato de Trump para el BID. Dos, el juez Carrasquilla negó los recursos de Martinelli para que Tania Sterling no continuara a cargo de la investigación de Odebrecht. Luego, Sabonge confirmó que condicionaron el contrato del cuarto puente a que la empresa, sancionada por Estados Unidos, presentara un esquema de financiamiento. Y justo antes de ayer se determinó que ninguna de las armas incautadas en Operación Furia eran arma de guerra, cuando todos los estamentos de seguridad estan íntimamente relacionados y comunicados con Estados Unidos. Curioso todo lo que hace una visita, ¿no? Alineamiento, le llaman.

DISTRACCIONES
El pleno de la Asamblea aprobó un proyecto que establece el marco jurídico para el control y la prevención de la tuberculosis. En lo que deberían estar es aprobando el proyecto que le rebaja el salario de los funcionarios, los proyectos anticorrupción y el proyecto de los dobles salarios. Pero no. Ellos están inventando pico y placa, vacunas oblogatorias y tuberculosis. De ver y no creer.

OPACIDAD
Óscar Ramos ya fue oficializado como director de Ampyme. La pregunta, más allá del reciclaje de funcionarios que se cargan estos PRD y las capacidades en sus nombramientos, es en qué han mejorado las comunicaciones de la Presidencia desde que a él lo sacaron. Digo, fuera de que ya no se les caen los mapas. Y sobre todo, en cuánto ha crecido esa planilla. Ni con eso se atreven a ser transparentes. Y por algo es.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Primas de seguros caen 3% en el primer semestre
El monto en primas suscritas por las aseguradoras de Panamá en el primer semestre del año fue de $751 millones, cifra que representa una caída de $23 millones o 3% si se compara con $774 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. El resultado está influenciado por el ramo de automóvil, el segundo por nivel de facturación, debido a la caída en la venta de autos nuevos, lo que se traduce en la menor adquisición de pólizas; por los descuentos concedidos por las aseguradoras a determinados clientes; y por la reducción de coberturas, comentó Arturo Sáenz Illueca, presidente de la junta directiva de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea).

MEF recorta presupuesto a la ZLC, pero pide más dividendos
La Zona Libre de Colón tiene un nuevo frente de batalla. Además de las pérdidas provocadas por la pandemia respiratoria del coronavirus (Covid-19), que hizo caer el valor de las transacciones en 32.9% hasta los 5 mil 135 millones entre enero y mayo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)  recortó el presupuesto a la administración de la ZLC y, al mismo tiempo, aumentó los aportes que debe dar en conceptos de dividendos para 2021. Dentro del presupuesto del próximo año, la administración de la ZLC proyectaba una transferencia de 8 millones de dólares en concepto de dividendos, pero el MEF incrementó el monto a 13 millones de dólares, cifra similar a la de otros años.

Casos de Covid-19 en el país suman 96,305 y las defunciones 2,075
El Ministerio de Salud (Minsa) informó, este sábado 5 de septiembre, que en el país se ha registrado un total de 96,305 casos de la Covid-19, mientras que las muertes aumentaron a 2,075. El informe epidemiológico del Minsa señala que en las últimas 24 horas se contabilizaron 709 casos positivos nuevos y 12 nuevas defunciones.
En las últimas horas se aplicaron 5,412 pruebas, para un porcentaje de positividad de 13.1%.  El informe también da a conocer que en aislamiento domiciliario se reportan 23,766 personas, de las cuales 23,368 se hallan en sus hogares y 398 en los llamados hoteles hospitales.

Presidente Cortizo ya tiene el informe sobre el caso de la ministra consejera Eyra Ruiz
La Dirección Regional Metropolitana de Salud concluyó su informe sobre los hechos ocurridos el pasado 31 de agosto en el funeral de una integrante del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), al que acudieron decenas de personas al igual que la ministra consejera Eyra Ruiz, en plena pandemia por la coronavirus. En cuanto a los hallazgos, el director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño, indicó que la iglesia cumplió con la norma: 25% del aforo, distanciamiento de los participantes, toma de temperatura y verificación del uso de mascarilla.

Retienen a 31 personas dentro de un velero en Isla Colón
Al menos 31 personas fueron retenidas, en Isla Colón (Bocas del Toro), debido a que se mantenían en un velero, violando así las disposiciones sanitarias establecidas a fin de reducir los casos del nuevo coronavirus en el país. El hecho fue atendido por agentes de la Dirección Nacional de la Policía Ambiental, Rural y Turística junto al juez de paz de Isla Colón.
En acciones operativas, nuestro equipo de la Dirección Nacional de la Policía Ambiental, Rural y Turística #DINAPART junto al Juez de Paz de Isla Colón en Bocas del Toro, retuvieron a 31 personas que se mantenían en un velero consumiendo bebidas alcohólicas.

Minsa: la prueba de PCR podrá realizarse hasta 96 horas antes de viajar a Panamá
El Ministerio de Salud (Minsa) amplió las horas de los resultados de las pruebas de hisopado/PCR que los pasajeros −a través del centro de operaciones controlado (mini hub) en el aeropuerto internacional de Tocumen− deberán presentar como requisito previo a su ingreso a Panamá, en momentos en que se mantiene un estado de emergencia por la pandemia de la Covid-19.

La reapertura de la construcción será ‘parcial’, con pruebas a la mitad del personal y sin horas extraordinarias; no se necesita salvoconducto
Esta “reapertura ordenada”, según la ha definido el Ministerio de Salud (Minsa), permite que cada empresa reintegre hasta 500 trabajadores por cada proyecto.
La construcción fue prohibida el 25 de marzo pasado, aunque desde entonces, el Minsa ha permitido la reactivación de algunos proyectos, tanto públicos como privados.

El costo de la vacuna Sanofi-GSK contra el Covid-19 será inferior a 11 dólares
Sanofi y GSK comenzaron los ensayos clínicos en seres humanos de una potencial vacuna contra el covid-19, después de pruebas preliminares “prometedoras”, anunció esta semana la firma francesa en un comunicado.
El lanzamiento de estos ensayos clínicos de las fases 1 y 2 “es una etapa importante y un paso más hacia el desarrollo de una vacuna potencial para ayudarnos a vencer al covid-19”, dijo Thomas Triomphe, vicepresidente ejecutivo de Sanofi Pasteur, citado en dicho comunicado.

Lang Lang y su tributo a Bach
Después de tres décadas de esfuerzo, Lang Lang, la pop star mundial del piano, lanzó el viernes su versión de las Variaciones Goldberg, una “maravillosa composición” para “remediar” la locura de la era covid.
Para enfrentarse al monumento que suponen las Variaciones, una de las piezas más difíciles del repertorio por su gran variedad de estilos, Lang Lang bebió de su pasado de niño prodigio.

India supera los 4 millones de contagios y es el tercer país con más casos en el mundo
En tan solo 13 días, India pasó de tres a cuatro millones de contagiados y el país registra actualmente el mayor número de casos diarios del mundo, con más de 80.000, y de muertos, con más de 1.000 cada día.
Según los balances oficiales, Estados Unidos es el país con más casos registrados de covid-19, con un total de 6,2 millones, seguido de Brasil, con 4,1 millones.

Facebook bloquea video de un francés con una enfermedad incurable que decidió dejarse morir en directo
Un francés de 57 años, aquejado de una enfermedad incurable y al que se le negó el suicidio asistido, decidió dejarse morir en directo en Facebook pero la red social bloqueó el sábado la difusión del video de su agonía. Alain Cocq, con una enfermedad sin nombre muy dolorosa, había anunciado el viernes poco después de medianoche que dejaba de tratarse, alimentarse e hidratarse.

Bolsonaro, mascarillas y etiquetas ecos de la Mostra
El director del festival cine de Cannes, el francés Thierry Frémaux, lanzó desde Venecia un mensaje de solidaridad a la cinemateca de Brasil y cuestionó la política actual del gobierno del presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro. “Quiero expresar mi apoyo a la cinemateca brasileña, amenazada por el actual gobierno”, dijo durante una rueda de prensa conjunta con sus homólogos de los siete mayores festivales de cine de Europa.
La institución, con 70 años de historia, que cuenta con más de 250 mil filmes sobre la historia de Brasil, está sumida en una grave crisis financiera.

Hospitales, con un 56% de ocupación ante reapertura
Las cifras más recientes del Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) de esta semana, precisan que en todo el país hay 5 mil 855 camas de hospitalización, tanto en sala como en unidades de cuidados intensivos (UCI), de las cuales un 56% (3 mil 261) están ocupadas y un 44%, disponibles.

Más de 60 mil jóvenes se embarazaron entre 2014 y marzo de 2020
Al menos 60 mil 665 niñas y jóvenes de entre 10 y 19 años de edad ingresaron a control de embarazo en las instalaciones del Ministerio de Salud (Minsa) desde 2014 hasta marzo de 2020.  El porcentaje de niñas y jóvenes de 10 a 19 años de edad que ingresa por año a control de embarazo no disminuye, al tiempo que estudios científicos muestran una alta prevalencia de infecciones de transmisión sexual, como la clamidia, en estudiantes de secundaria, lo que evidencia la necesidad de impartir conocimientos sobre educación sexual a la juventud.

Resumen de noticias de La Estrella

Panamá registra un aumento de 64% en feminicidios en los primeros seis meses de 2020
Los feminicidios en Panamá, entre enero y julio, aumentaron un 64%, según reporta el Ministerio Público. De acuerdo con las cifras de esta entidad, Panamá totalizó hasta el mes de julio, 23 feminicidios. El arma blanca fue la más utilizada para quitarles la vida a mujeres, porque se reportan ocho feminicidios, mientras que siete fueron asesinadas con arma de fuego, cinco con objeto contundente y una por asfixia mecánica, entre otros.
Actualmente, la pena de cárcel por feminicidio en Panamá va de 25 a 30 años, mientras que para otros tipos de violencia de género es de entre 5 y 8 años.

Investigación farmacéutica en Panamá, entre avances y pocos recursos
Frente a las debilidades de la investigación farmacéutica en Panamá, la comunidad científica exige que estos tipos de temas sean escuchados y tomados en cuenta, pues los fármacos forman parte de las herramientas para la prevención, tratamiento o diagnóstico de enfermedades; un tema de alta relevancia para la salud pública. Mientras hay avances y proyectos en marcha como el establecimiento del hub farmacéutico en el país,  Violetta Cumberbatch, directora de Desarrollo de Capacidades de Ciencia y Tecnología de la Senacyt, afirma a a La Estrella de Panamá que dentro del Programa de Becas Ifarhu-Senacyt tienen disponibles varias convocatorias de becas que incluyen en sus temáticas el área de ciencias médicas y de la salud, dentro de la cual los becarios pueden estudiar carreras relacionadas con investigaciones farmacéuticas y que de igual manera, se han firmado Convenios de Cooperación Educativa suscrito entre el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social, Senacyt e Ifarhu mediante el cual se lanzaron convocatorias que incluían el área farmacéutica.

Luis Casal: “Ha sido como magia, el Festival Alfredo Saint Malo presentará a más de 140 músicos”
Religiosamente, entre los meses de mayo y junio, la Fundación Sinfonía Concertante ha organizado por los últimos 13 años, el Festival Alfredo Saint Malo, evento que se ha convertido en cita obligada de los amantes de la música erudita. Pero este atípico 2020 estuvo a punto de crear un bache en esa organización.%MCEPASTEBIN%l programa del domingo incluirá la participación de la Orquesta Gonzalo Brenes, con estudiantes del programa de filarmónicas, la Orquesta de ex campistas, organizada por la Dra. Nell Flanders que interpretará la obertura de los Maestros Cantores de Núermberg de Wagner y un documental con más de 40 testimonios de músicos a quienes impactó el trabajo por más de 34 años del Sr. Ford.

Panorama incierto en Honduras tras seis meses de pandemia de covid-19
«El inversionista quiere ver los alcances y profundidad de la pandemia de covid-19 y la situación política del país, y si mira que nos abocamos a una crisis política, será muy difícil que se quiera invertir recursos adicionales en la economía», indicó Pino.

Trump pide despedir a periodista de la cadena Fox News
El presidente de EE.UU., Donald Trump, pidió este sábado el despido de una periodista de la cadena de televisión Fox News que aseguró, citando a dos exfuncionarios de alto rango de la Administración, que él ha considerado «estúpida» la guerra de Vietnam y ha calificado de «fracasados» a los soldados de su país.

Una exaltación a la humanidad en tiempos de mortandad
Junto a la historia de Herrera, en la campaña se reflejan las acciones de solidaridad de Carla Severino, quien lanzó el movimiento «Comida para nuestros héroes», el cual por medio de redes sociales recolecta alimentos para el personal médico, mediante alianzas con restaurantes y otros socios.

Panamá registra 709 casos y 12 defunciones por covid-19 en las últimas 24 horas
Panamá registró 709 casos y 12 defunciones por covid-19 en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Con esta actualización, el istmo acumula 2,075 defunciones y 96,305 casos detectados por las autoridades de salud.
Los hospitalizados suman 1,241 y de ellos 1,091 se encuentran en sala y 150 en Unidades de Cuidados Intensivos» Panamá se mantiene como el país con más casos acumulados de la región, por encima de República Dominicana (96,629).

Mingob inicia la reapertura de las visitas presenciales entre abogados y privados de libertad
A partir de este lunes, se iniciará la reapertura progresiva de las visitas presenciales de los abogados a los centros penitenciarios para que los privados de libertad tengan acceso a su defensa legal, informo el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario.
Los requisitos para poder agendar  las visitas presenciales, como las videollamadas son los siguientes: Nombre completo del abogado solicitantePoder.

La vacuna alemana contra covid-19 llega mañana a Panamá, dice Sáez-Llorens
Este domingo 6 de septiembre debe llegar a puerto panameño el cargamento de vacunas covid-19 del grupo alemán CureVac, que será probada en voluntarios en el país, confirmó el Dr. Xavier Sáez-Llorens, investigador y miembro del Consorcio de Investigaciones de Vacunas covid-19.
Durante su ponencia, Sáez-Llorens destacó que este primer proyecto del estudio de la vacuna en alianza con el grupo alemán CureVac pone a Panamá en el mapa de la investigación clínica mundial.

R.Dominicana admite retraso en el recuento de muertes por el coronavirus
En una rueda de prensa, la viceministra de Salud Colectiva, Ivelisse Acosta, dijo que «generalmente las muertes por covid no se reportan el día que ocurren porque el equipo de epidemiología debe seguir un proceso de verificación de la causa de muerte».
El encuentro con la prensa se produjo un día después de que el boletín de Salud Pública reportara la muerte de 36 personas por covid-19, el mayor número de defunciones en 24 horas en el país.



Resumen de noticias del Panamá América

Ricardo Martinelli acusa a Mauricio Valenzuela por acoso y lesiones
El expresidente Ricardo Martinelli presentó anoche una denuncia penal por acoso contra el activista Mauricio Valenzuela.
Versión impresaMartinelli se presentó a la fiscalía para denunciar a Valenzuela por seguimiento ilegal, persecución, vigilancia, daño a la propiedad privada, hostigamiento, agresión y lesiones personales.
Martinelli se presentó a la fiscalía para denunciar a Valenzuela por seguimiento ilegal, persecución, vigilancia, daño a la propiedad privada, hostigamiento, agresión y lesiones personales.

Estimulación temprana un reto en medio de la pandemia
Versión impresaSin embargo, a raíz de la pandemia por la COVID-19 los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Capis), también se han visto afectados.
Ya que los padres ante diversos problemas económicos han dejado de continuar con estas clases, sin embargo, esta población no debe dejarse a un lado por ningún motivo, añadieron expertas.

Una historia de bonanza en medio de la pandemia
Los hermanos Luzdayri y Edward Guevara cuentan que desde hace cinco meses que llegó este virus al país, sus clientes les han exigido no solo los servicios de fumigación, sino también de desinfección por la COVID-19, lo que los obligó a reinventarse en el negocio, el cual manejan junto a su padre.

Transporte público enfrenta un reto sin precedentes con la reapertura
Versión impresaComo siempre habrá muchísimas opciones: Metro, metrobus, «diablos verdes y rojos», «piratas» y taxis, cuyos propietarios y administradores deberán velar porque se cumplan las medidas de distanciamiento físico y cantidad regulada de pasajeros para limitar la incubación del virus y la aceleración de los contagios.

Cifra de pacientes de COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos baja a 150 este sábado
La cifra de pacientes de COVID-19 hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) bajó este sábao 5 de septimebre a 150, según el informe emitido por el Ministerio de Salud (Minsa).
El total de casos acumulados desde el 9 de marzo de 2020 en Panamá es de 96,305, de los cuales 69,223 pacientes se han recuperado.

Más de 111 mil estudiantes se verán afectados por recorte al presupuesto del Ifarhu
Versión impresaEl director del Ifarhu, Bernardo Meneses señaló que el recorte de $106 millones de dólares impacta directamente en tema prioritarios como los préstamos vigentes, préstamos nuevos, becas vigentes, becas nuevas y PASE-U (Beca universal).
Para préstamos vigentes que benefician a unos 2,335 estudiantes, el monto solicitado por el Ifarhu fue de 20.
2 millones, lo que excluiría del beneficio a 606  estudiantes, indicó Meneses.

Bancos rechazan bajar la prescripción de deudas en la Asociación Panameña de Crédito
Berguido explicó que los bancos, financieras y cooperativas necesitan la mayor cantidad de información para poder evaluar los créditos y avalar esta iniciativa no se lograría el objetivo.
«Cuando una persona pide dinero prestado a una institución financiera el banco tiene que analizar esa solicitud para poder entender la capacidad de pago de la persona, la situación financiera y sobre todo, el historial de crédito.

13.4% de positividad y 17 nuevas defunciones por la COVID-19
856 que autoriza la reactivación, operación y movilización de algunas actividades a nivel nacional fue publica ayer viernes y con ella se legaliza la reapertura de algunas actividades comerciales, a partir del próximo lunes.
En la denominada «ruta hacia la nueva normalidad», programada para inciar este lunes 7 de septiembre, se autoriza la reapertura, reactivación, operación y movilización de las oficinas relacionadas con el ejercicio de la profesión de ingeniería, arquitectura y la administración de proyectos.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Al menos un muerto y siete heridos por apuñalamiento en Birmingham
LONDRES, 6 sep (Reuters) – Un hombre murió y siete personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, en la serie de apuñalamientos que tuvieron lugar en la madrugada del domingo en Birgminham, Reino Unido, indicó la policía.
La policía acordonó tres zonas del centro de la ciudad: Hurst Street, Irving Street y Edmund Street.
El alcalde de West Midlands, Andy Street, dijo que los ataques en la zona de Hurst Street parecían estar relacionados, pero que se desconocía el motivo de los mismos.

La policía de Portland arresta a 27 personas; la ciudad se acerca a los 100 días de protestas
Por Kanishka Singh 5 sep (Reuters) – La policía de Portland realizó varios arrestos durante las manifestaciones del viernes por la noche, con la ciudad acercándose a los 100 días consecutivos de protestas contra el racismo y la brutalidad policial.
Las manifestaciones contra el racismo y la brutalidad policial recorren Estados Unidos desde que, el pasado mes de mayo, un agente de la policía de Minneapolis acabase con la vida del ciudadano afroamericano George Floyd, de 46 años.
En Rochester, Nueva York, casi 1.000 manifestantes marcharon por el centro de la ciudad el viernes por la noche para protestar por la muerte bajo custodia policial del ciudadano Daniel Prude el pasado mes de marzo.

IAG lleva este martes a su junta una ampliación de capital de 2.750 millones
Madrid, 6 sep (.).- El grupo IAG (MC:ICAG), del que forman parte Iberia, Vueling y British Airways, llevará este martes a su junta de accionistas una ampliación de capital de hasta 2.750 millones de euros para mejorar su balance y su posición de liquidez, tras perder más de 3.800 millones en el primer semestre por la COVID-19.
La junta de accionistas, que se celebrará en Madrid de forma telemática, deberá avalar también (en votación consultiva) que el irlandés Willy Walsh -que dará el relevo al español Luis Gallego como consejero delegado, tras quince años al frente del grupo- cobre el bonus de más de 880.000 libras (unos 987.000 euros) correspondiente a su gestión en 2019.

Un hombre francés afectado por una enfermedad incurable retransmitirá su muerte en Facebook
PARIS, 5 sep (Reuters) – Un ciudadano francés que padece una enfermedad rara e incurable retransmitirá en Facebook (NASDAQ:FB) su muerte después de haber dejado de tomar los medicamentos que le mantienen con vida, en un medida con la que espera que cambie en Francia la ley sobre la eutanasia.
Cocq había escrito al presidente Emmanuel Macron solicitando que se le administrara un sedante que le permitiese morir en paz, pero el mandatario le respondió explicando que eso no estaba permitido por la ley francesa.
«Porque no estoy por encima de la ley, no puedo cumplir con su petición», dijo Macron en la carta dirigida a Cocq, que éste publicó en su página de Facebook.

Aragonès urge al Estado a salir del nuevo banco para evitar interferencias
Barcelona, 6 sep (.).- El vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, considera que si CaixaBank (MC:CABK) y Bankia (MC:BKIA) acaban fusionándose «debería haber un calendario claro de cómo el Estado sale del accionariado», que culminara con una salida lo más rápida posible, «para evitar cualquier sospecha de interferencias políticas».
Por otra parte, Aragonès ha explicado que el viernes habló con los «máximos representantes» de CaixaBank y les trasladó tres demandas ya explicadas ese mismo día en público: la preocupación del Govern por los empleos, la necesidad de mantener la competencia pese a la concentración bancaria, y la continuidad de «la vinculación histórica» del nuevo banco con Cataluña, con la petición expresa de que la sede social vuelva a esta comunidad autónoma.


Glosas de La estrella

SE VA A FORMAR
Hay un lere, lere que se está formando con la aerolínea holandesa KLM, porque dicen que sin estar autorizada, brinda los servicios de mantenimiento de aviones a otras líneas aéreas comerciales. Que pronto sale un gato muerto por esos lares. ¡Santa cachimba!

LA ESTRATEGIA
Dice que los países que buscan impedir que el candidato gringo Mauricio Claver sea el nuevo regente del BID, ahora tratarán impedir el quórum mínimo del 75 por ciento. Las elecciones son el 12 de septiembre. Ya se bajó La Chinchilla de candidata.

TIKI, TAKE
A propósito de la detección de dos mujeres que se besaron en la calle, Blandoncito twiteó: “Una total arbitrariedad de parte de @ProtegeryServir. Muy lamentable lo que tuvieron que pasar”.

TIKI, TAKE
La Gnazo le ripostó a Blandoncito: “yo tu, en ésta, no opinaría mucho…”. Blandoncito respondió: “Afortunadamente, no dependo de tu visto bueno para opinar. Por eso luché en la calle y estuve preso cuando tú cantabas rock”.

CON TODO
El instituto de Mercadeo Agropecuario se multiplica con sus funcionarios en Panamá solidario y en el interior, a través de sus regionales. Funcionarios desde administrativos a armadores de bolsas, laboran en Atlapa al lado de otras entidades.

SIN EXCEPCIÓN
Viene el control del agua. La gente opina que la vaina va hasta con los brujos que hacen sesiones nocturnas y dejan malos olores. ¡Ataja!

CURIOSIDAD
Hay una que le dicen La Tonga que circula entre las calles 20 y 21 de Cerro Viento. No es de esa región policial donde labora, pero hace lo que quiere y uniformada. ¿De quien será amiga?

DE RIPLEY
Dice el embajador Eloy Alfaro que Panamá puede ser el único país del mundo en el que se pide la destitución de una ministra por haber ido a misa. ¡Cara…mbola!

SIN APUROS
Dice que mañana que se reabre la construcción, la vaina es con calma y sin apuros, porque lo que se quiere es un reinicio “de manera parcial, organizando la parte administrativa y/o operativa en cada proyecto, para garantizar un retorno saludable”.

TRISTEZA
Por Argentina, en plena clase virtual por Zoom, murió una profesora que había sido picada por el bichito endemonia’o. La profesora, pese a haber sido diagnosticada, seguía dando sus clases de Gobierno y Relaciones Internacionales para la Universidad Argentina de la Empresa. ¡Santo!

PREPARATIVOS
Dice que la gente de Pandeportes está por rehabilitar el estadio Rommel Fernández, con la adecuación y ejecución de trabajos menores como ponerle cielo raso de tipo PVC para áreas de pasillos de túnel bajo gradería, con diseño de arco, área de camerinos (local y visitantes), y zona mixta. Instalación, luminarias led nuevas para camerinos, pasillos de túnel y zona mixta. Suministro de pinturas, materiales para confección de baranda, y luminarias tipo led.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

El Covid-19 deja 11 defunciones en las últimas horas; detectan 738 nuevos casos de infectados
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) destacó este domingo 6 de septiembre que se registraron 11 nuevas defunciones en las últimas horas debido a la enfermedad de Covid-19.
Este domingo se contabilizan 69,661 pacientes recuperados y 738 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 97,043. Con las nuevas defunciones se totalizan en el país 2,086 acumuladas, con una letalidad del 2.1%. Mientras que los casos activos suman 25,296.

Desde el lunes pagarán el vale digital a más de 487 mil personas; entre ellas billeteros y residentes de Panamá Oeste
Desde este lunes 7 de septiembre se comenzará a pagar el vale digital del programa Panamá solidario a 487 mil 20 personas.
Así lo reveló el presidente Laurentino Cortizo a través de su cuenta de Twitter y además detalló que habrá pagos los días 8, 9, 10 y 11 de septiembre. De acuerdo con Cortizo, entre las personas que recibirán el pago están billeteros registrados en la Lotería Nacional de Beneficencia.

‘La pandemia ha develado los vacíos de la protección social’
La pandemia del nuevo coronavirus nos afecta a todos, pero no a todos por igual. El impacto que tiene en las personas que viven en condiciones de pobreza multidimensional y vulnerabilidad socioeconómica es desproporcionado, y se suma como una carga adicional a las privaciones que ya padecían simultáneamente. A su vez, estas mismas privaciones dificultan el cumplimiento de las medidas para prevenir el contagio por la Covid-19 en casos cuando no es posible mantener el distanciamiento social, asegurar alimentos por varios días seguidos o lavarse las manos frecuentemente.

La OMS modera las expectativas sobre vacuna contra la Covid-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) moderó las expectativas de una generalizada inmunización contra la Covid-19 antes de mediados de 2021, pese a que se revelaron alentadores resultados de una vacuna rusa.
La OMS consideró alentador que varias vacunas estén en la llamada fase tres de estudio, que implica testear a decenas de miles de personas, pero advirtió que aún queda un trecho por recorrer.

El equipo de Trump lleva al límite su campaña en las redes
La campaña del presidente Donald Trump difundió en redes sociales tres videos sobre su rival demócrata. En uno, el exvicepresidente aparece dormido, en otro escondido” –y solo– en un sótano, y en un tercero se afirma: “usted no estará seguro” en los Estados Unidos de Joe Biden. Todos fueron etiquetados como contenido falso o manipulado por grandes redes sociales y verificadores de hechos.

Ansu Fati se convierte en el goleador más joven de selección española
El delantero del Barcelona, Ansu Fati, se convirtió en el goleador más joven de la historia de la selección española, a sus 17 años y 311 días, al marcar el tercer tanto de la Roja contra Ucrania, este domingo en Madrid, en partido de la Liga de las Naciones.

Vacuna de Sanofi y GSK costará menos de 12 dólares
El presidente de Sanofi Francia se congratuló por compartir los riesgos con los Estados lo que permite tener los precios más bajos posibles.
Sanofi y GSK comenzaron los ensayos clínicos en seres humanos de una potencial vacuna contra el Covid-19, después de pruebas preliminares prometedoras, anunció esta semana la firma francesa en un comunicado.

Un muerto y varios heridos en ataques con cuchillo en ciudad inglesa de Birmingham
Un hombre murió y otras siete personas resultaron heridas, dos de ellas de extrema gravedad, en la madrugada del domingo, cuando varias personas fueron acuchilladas en la ciudad inglesa de Birmingham, según la policía de West Midlands, que busca a un sospechoso.

Duque inaugura túnel en la Cordillera de Los Andes
El presidente colombiano Iván Duque inauguró el Túnel de la Línea, un tramo vial que atraviesa la Cordillera de Los Andes y conectará al centro con la costa pacífica de Colombia.
Se trata de un túnel construido a 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar, que evita el ascenso al Alto de La Línea, ubicado 900 metros más arriba.

Carrizo dirigirá asociación de Panamá Pacífico
La Asociación de Empresas del Área Panamá Pacífico (Adedapp) tiene nueva directiva que estará presidida por Jaime Carrizo, quien dirige la oficina de KPMG ubicada en la zona especial. Carrizo, quien reemplaza a Cristian Smith C., de la empresa J. Cain, comentó que el principal objetivo de su administración es que nuevas empresas se instalen en Panamá Pacífico, donde ya operan 300 compañías que generan 10 mil empleos.

El legado judío en Irak
Hoy, en el Kurdistán iraquí, prácticamente ya no quedan judíos, igual que en el resto de Irak, pero su legado perdura.
Los judíos dejaron su impronta en el Kurdistán, pero también en Mosul (norte), Basora, (sur), Ramadi (oeste) o Bagdad, donde durante mucho tiempo el día de descanso semanal fue el sábado y no el viernes de los musulmanes como es el caso en la actualidad.

Burocracia frena transporte aéreo en la región: IATA
Empresas turísticas vienen solicitando desde hace dos meses que las autoridades sanitarias den a conocer los protocolos que tendrán que cumplir las aerolíneas y el Aeropuerto Internacional de Tocumen una vez se activen los vuelos comerciales internacionales desde el 12 de octubre.

Djokovic fue descalificado del Abierto de Estados Unidos por lanzar pelota contra jueza de línea
El número uno mundial, Novak Djokovic, fue descalificado este domingo del Abierto de Estados Unidos por golpear con la pelota a una jueza de línea durante el partido de octavos de final contra el español Pablo Carreño.

En 23 días será cerrado juzgado que sigue caso de los sobornos de Odebrecht
Un sorpresivo cambio de marcha por parte de la Corte Suprema de Justicia restó tres meses de funciones al Juzgado Duodécimo Penal –que sigue el caso Odebretch–, por lo que este expediente iría otro juzgado aún sin definir. Según el Acuerdo del Pleno de la Corte No. 89 del 6 de febrero de 2020, la mayoría de los juzgados de circuito Penal, incluyendo el Duodécimo, tenían como fecha de cierre el 31 de diciembre de 2020. Ahora, con el Acuerdo 322 del 13 de agosto pasado, este juzgado cerrará sus puertas el 30 de septiembre.

La bota policial desafía los derechos ciudadanos
El confinamiento, producto de la Covid-19, le dio un papel relevante a la fuerza pública del país. Sus agentes están en todas partes: en los retenes que hacen en las calles, en los parques, en los comercios y en oficinas públicas. ¿Hay privilegiados? El ruido que han hecho quejas y denuncias por el exceso de fuerza policial en protestas y casos menores sugiere que no todas las veces se tienen en cuenta las garantías consignadas en la Constitución (Título III) y en disposiciones del derecho internacional sobre el uso de la fuerza, como el documento de Naciones Unidas sobre el tema.


Resumen de noticias de La Estrella

Presidente Cortizo llama a la población a ‘no bajar la guardia’ ante la covid-19
Este domingo, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen hizo un llamado a la población panameña a «no bajar la guardia» ante la covid-19, y a intensificar las medidas de protección y bioseguridad, como lo son el uso de mascarillas y gel alcoholado, lavado frecuente de manos con agua y jabón y el distanciamiento físico ante la reapertura gradual de más actividades económicas, a partir de hoy lunes 7 de septiembre.

Pandemia infla el precio de la droga y acentúa el tráfico por vía marítima
La ruptura de la cadena de suministros del comercio mundial, también ha impactado la comercialización de precursores químicos para la elaboración de la pasta de cocaína, además ha provocado una escasez del producto en los mercados europeos y el estadounidense que ha disparado los precios de la sustancia hasta en un 240%, según reportan especialistas citados por medios internacionales.

Reducir el analfabetismo digital, una tarea pendiente en materia educativa
La educación panameña es un tema complejo en el que, de acuerdo con expertos, aún quedan aspectos por adecuar; sin embargo, un informe de 2018 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), registró que Panamá tiene el 95% de su población alfabetizada.
“En la comarca Ngäbe Buglé estamos trabajando con programas para jóvenes y adultos junto con el Instituto Panameño de Educación por Radio (IPER).

Luis Ramos, el técnico colonense que vivió para las pesas
El deporte de las pesas es una de las disciplinas que más brillo le ha dado a Panamá. Desde que John Field, considerado el padre de la halterofilia, llevó a sus muchachos a la conquista de varias preseas en los Centroamericanos y del Caribe del 38, no han dejado de visitar el podio. No obstante, es uno de los deportes que menos apoyo ha recibido en nuestra historia deportiva, tanto en materia de estructura física y logística, como de sus propios atletas.

La comparación interpersonal y su efecto en la autoestima del hombre
La comparación con otros individuos es un estímulo muchas veces empleado para motivación personal, generación de metas y búsqueda de crecimiento. Sin embargo, diversos estudios han indicado que esta práctica podría dejar marcas en la autoestima masculina. La especialista en psicología clínica y embajadora de Healthspan, Meg Arroll, indicó a la revista Men’s Health: “Algunas personas con baja autoestima parecen muy seguras de sí mismas, quizá demasiado seguras cuando intentan enmascarar su monólogo interno y excesivamente crítico”.

TE propone incrementar firmas de apoyo para candidatos presidenciales de libre postulación
El proyecto preliminar de reformas al Código Electoral elaborado por los magistrados del Tribunal Electoral (TE) sugiere algunos cambios para las elecciones generales de 2024 que incluyen entre otras propuestas, la obligatoriedad de que los partidos políticos grandes realicen elecciones primarias el mismo día, incrementar del 1 al 2% el número de firmas de respaldo para reconocer a un candidatos presidencial por la libre postulación, reducir el financiamiento público preelectoral a los partidos políticos  y prohibir la postulación a más de un cargo de elección popular.

Ulloa niega que se violó normas en funeral de activista del PRD
El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa afirmó que es falso que en el Iglesia de Santa Ana, en donde se realizó el funeral de una activista del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), se hayan violado las normas de bioseguridad establecidas para evitar contagios de covid-19.

Panamá reporta 738 casos nuevos de la covid-19 y 11 defunciones
Panamá reportó 738 casos nuevos de covid-19 y alcanzó un total acumulado de 97,043. Este lunes 7 de septiembre Panamá se prepara para la reactivación de diversos sectores de la economía nacional por lo que el titular de Salud, Luis Francisco Sucre, reiteró el llamado a la población a cumplir con las medidas de bioseguridad para prevenir la propagación de la covid-19.

El legado de Ricardo J. Alfaro, una vida al servicio de Panamá
Su visión se mantuvo fiel al valor de la familia, la educación, los derechos y deberes ciudadanos y la buena relación entre países, posicionándolo como uno de los profesionales más apreciados por la familia presidencial Roosevelt en Estados Unidos; además, fue representante de Panamá en diversos puestos de comando internacional en la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA), según recopiló el sitio web especializado Panamá Vieja Escuela.

Resumen de noticias del Panamá América

Coronavirus: Baja el número de pacientes recluidos en hoteles por la COVID-19
Un total de 398 pacientes cumplen cuarentena en hoteles, según se desprende del informe epidemiológico presentado por las autoridades de salud. Los pacientes recluidos en hoteles han disminuido, igual que el número de hospitalizados y de casos positivos.
Para ayer domingo 6 de septiembre en Panamá se contabilizaron 69,661 pacientes recuperados, 738 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 97,043.

Meduca: Este lunes se inician las inscripciones de los alumnos en el Plan Educativo Solidario
A partir de hoy los acudientes o padres de familia podrán solicitar los beneficios del Plan Educativo Solidario para  cerca de 339 mil estudiantes inscritos en el sistema educativo público.
El Ministerio de Educación informó que esta se debe hacer del 7 al 11 de septiembre y que debe tramitarse a través de las páginas http://www.meduca.gob.pa y http://www.panamadigital.gob.pa.

‘Nito’ Cortizo: Nuevo pago del vale digital será desde el 7 de septiembre
Un total de 487,020 panameños recibirán su transferencia del vale digital del programa Panamá Solidario esta semana, informó a través de sus redes sociales el presidente de la República, Laurentino Cortizo. Este pago incluye una nueva transferencia a residentes de los distritos de Santiago y Chitré, a personas de la comarca Guna Yala que viven en la ciudad de Panamá, nuevos contratos suspendidos, a los equipos de la Liga Mayor de Béisbol de Chiriquí y Chiriquí Occidente.

Enfermeras denuncian que siguen trabajando con batas y zapatos improvisados frente a la COVID-19
La presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá, Ana Reyes de Serrano, dijo que las peticiones que solicitaron al vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, llegan a cuenta gotas. En cuanto al tema de los pagos adeudados, la presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá manifestó que hasta la fecha, al parecer, casi todo lo adeudado en pago a las enfermeras ha sido pagado, pero seguirán denunciando y luchando por mejores condiciones para trabajar.

Fotógrafo Mauricio Valenzuela golpeó vidrio y carrocería del automóvil de Ricardo Martinelli
El expresidente Ricardo Martinelli declaró ante la fiscalía que el fotógrafo Mauricio Valenzuela golpeó el vidrio y la carrocería del automóvil que utilizaba ayer en la tarde (sábado 5 de septiembre), cuando retiraba un pedido de comida en el sector de Vista Hermosa.
«Estaremos aportando la cotización del daño al vehículo toda vez que el mismo, al yo lograr subirme al vehículo, le da un golpe al vidrio y a la corrocería», detalla la denuncia presentada ante la fiscalía.

El Metro de Panamá transporta a un 29% de los usuarios que se movilizaban antes de la pandemia
En el último mes, el Metro de Panamá mantiene una demanda promedio de 114,823 usuarios, lo que equivale a un 29% de lo que se movilizaba antes de la pandemia. A partir de hoy lunes se reactivan nuevas actividades económicas en el país y se espera un aumento en la demanda del Metro de Panamá, por lo que la entidad pide que se siga la Guía del Autocuidado.

Fotógrafo Mauricio Valenzuela no podrá acercarse al expresidente Ricardo Martinelli ni a su familia
El fótografo Mauricio Valenzuela no podrá acercarse al expresidente Ricardo Martinelli ni a su familia y mucho menos mecionarlo, mientras duren las investigaciones, tras una denuncia  interpuesta la noche de ayer.
Es decir, Valenzuela no podrá hacer mención del nombre de Martinelli en sus portales y redes sociales Claramente y Foco, ni podrá usar otro medio de comunicación para hacerlo.

Luis Ángel Marcucci, primer piloto ngäbe: ‘Cuando no tienes nada que perder, solo queda arriesgarte por tus sueños’
Desde los 12 años supo que sus sueños estaban más allá de sus posibilidades y aunque muchos dudaron de su capacidad para lograrlo, hoy Luis Ángel Marcucci Bejerano no solo cuenta con el título de piloto de aviación, también lleva sobre sus hombros el orgullo de ser el primer indígena Ngäbe Buglé en lograrlo.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Cae el petróleo: Arabia Saudí baja los precios de manera unilateral
“Es el segundo mes consecutivo de reducciones de barriles de petróleo en la región y el primer mes de seis en que las refinerías estadounidenses verán un recorte.
Saudi Aramco (SE:2222) también recortará los precios de los barriles hacia el noroeste de Europa y la región del Mediterráneo”, añade Bloomberg.
Recordamos que Arabia Saudí, Rusia y otros productores de la OPEP+ acordaron el pasado mes de abril recortar la producción en casi 10 millones de barriles por día, aproximadamente el 10% del suministro mundial, para impulsar los precios.
En agosto, el grupo de la OPEP+ disminuyó los recortes de la producción a 7,7 millones de barriles diarios.

Fusiones: ¿Puede BBVA mover ficha? ¿Hacia Banco Sabadell o… Bankia?
Por Laura Sánchez  Investing.com – Banco Sabadell (MC:SABE) destaca en la parte alta del Ibex 35 este lunes y es en estos momentos la entidad que más sube del índice sectorial bancario europeo.
Y es que, tras la confirmación la semana pasada de las conversaciones entre CaixaBank (MC:CABK) y Bankia (MC:BKIA) para una fusión inminente, la atención de los inversores se centra ahora en otra posible operación entre BBVA (MC:BBVA) y Banco Sabadell.
Pero, curiosamente, los analistas de Banco Sabadell no descartan que BBVA quiera hacer una contraopa para intentar hacerse con Bankia, según publica El Confidencial.

Wall Street vuelve mañana: ¿Debemos revisar cartera tras la corrección?
Venimos de sesiones en las que los valores tecnológicos y los de los sectores que mejor lo venían haciendo desde el comienzo de la crisis sanitaria sufrieron fuertes caídas producto, en opinión de Link Securities, de las tomas de beneficios.
“Tal vez, simplemente, la subida de la volatilidad se deba a las agresivas posiciones tomadas a lo largo de agosto en el mercado de opciones por el holding inversor japonés SoftBank (T:9984).
En este sentido, y sin negar que en algunos casos las valoraciones alcanzadas por algunas compañías tecnológicas cotizadas son difícilmente justificables, creemos que se deben descartar las analogías que se están usando al comparar el actual mercado con el de la burbuja .com”.

5 cosas a vigilar esta semana en los mercados financieros
El revuelo en el mercado de valores de la semana pasada parece ir a continuar a medida que los traders van reanudando la actividad tras el festivo del Día del Trabajo de Estados Unidos celebrado el lunes ante las persistentes preocupaciones en torno a las altas valoraciones y una recuperación económica desigual.
Los funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) tendrán mucho que discutir en su reunión de política monetaria del jueves después de que el euro alcanzara los 1,20 dólares por primera vez desde 2018 y la inflación de la zona euro entrara en territorio negativo en agosto por primera vez desde 2016.

Sube el dólar en una jornada festiva en EE.UU.; la libra, golpeada por el Brexit
El par EUR/USD baja un 0,1% hasta el nivel de 1,1829, lastrado por la decepción de los datos de julio sobre la producción industrial de Alemania, que subió un 1,2%, aumentando por tercer mes consecutivo, aunque creciendo menos de lo previsto por los economistas.
Por otra parte, el par GBP/USD se deja un 0,6% hasta el nivel de 1,3201, ya que las negociaciones comerciales entre el Reino Unido y la Unión Europea amenazaban con volverse hostiles.


Glosas de La Prensa

HECHA LA LEY..
Una vez más, el Ministerio Público actúa en complicidad con sus amigotes. Ahora concede medidas de protección a una persona que de por sí ya está protegida por el SPI y a su familia, que está en el ojo del huracán y en medio de procesos e investigaciones criminales, locales e internacionales. Definitivamente, quienes deberían pedir protección, pero de esta gente, somos nosotros.

SÍNDROME DE ESTOCOLMO
A propósito del asunto del fin de semana, una ex primera dama escribió en su cuenta de Twitter: “Jamás imaginé que un puñete pusiera tan feliz a mi timeline”. Tal parece que a esta señora se le ha olvidado quién fue el autor de aquel popular slogan de la política criolla: “Entran limpios y salen millonarios”, que además se refería, precisamente, a su marido y a ella. Algunos, por lo visto, se acuerdan solo de lo que les conviene.

SHHHH
Hoy abren tímidamente y después de una larga espera algunos sectores económicos de país. Lamentable que el gobierNito no haya escuchado el llamado de los empresarios y otros actores que pedían una apertura más amplia dada la magnitud de la crisis económica del país. Por lo visto, esta gente está como el monito: no ve, no oye y no dice nada.

NO SE PUEDE
Hoy entra a regir una restrición adicional para el uso del agua durante la pandemia. Nada más ridículo, especialmente en época de lluvia. Todo parece indicar que la única forma que conocen de ejercer el poder es restringiendo a la población. Mientras sigue el encierro, ahora los ciudadanos ni siquiera podrán usar sus piscinas “marginales”. No salen del gorilismo puro y duro.

¿FAVORES?
La semana pasada, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó el traslado de partidas por $6.5 millones al ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge. Con este acto, la Comisión rompió su propio rércord, pero no por la cantidad de millones, sino por lo express del proceso. Cero preguntas incómodas. Como se nota que cuando “El Gato” está en la casa, los ratones siguen con su fiesta.

Glosas de La estrella

POR ADELANTADO
Todo parece indicar que la campaña se adelanta, faltando poco menos de cuatro años para la puja y repuja. Mucha gente carburando en partidos políticos y otros en formación y movimientos, porque dice que el que madruga Dios lo ayuda y todos quieren ir al festín. ¡Ataja!

VIENE LA VAINA
Hoy se va a formar el pandemonio con la reapertura de otras actividades comerciales. El problema no es el tranque en la ciudad capital; el problema es ver cuántos quedan picados por el bichito endemonia’o. Lo que queda es cuidarse cada quien.

EL QUE TIENE OÍDOS… II
Para monseñor Ulloa, “Panamá no puede construirse fomentando un ambiente tóxico y de confrontación. Hay mecanismos serios para la crítica constructiva y para las denuncias formales”, advirtió durante el sermón desde la Catedral Basílica Santa María la Antigua.

CON LA COLA ENTRE…
Me enteré que hubo una reunión de alcaldes de la alianza con la gente del GobierNito y uno sacó una rosario de quejas, porque dijo que no le habían dado nada. La vaina fue cuando le sacaron el sinnúmero de nombramientos que pidió y se le cumplió, la cantidad de bonos solidarios que le dieron pa’ que repartiera… ¡Nadie más quiso hablar!

NADA DE LERE, LERE
Dice la gente de KLM que sí tiene permiso para poder operar como línea aérea, y para operar contratos de mantenimiento con aeronaves europeas y otros miembros de EASA, con base en normas nacionales, internacionales, y el IATP (International Airlines Technical Pool).

NADA DE LERE, LERE II
En este momento KLM está esperando la extensión de su autorización temporal para operar tales contratos de mantenimiento, la cual vence el 26 de octubre 2020, mientras se surte el proceso para procurar de la Autoridad Aeronáutica Civil un permiso definitivo.

CON CALMITA
Desde el Meduca mandan a decir que las inscripciones para el Plan Educativo Solidario, iniciará a las 2:00 pm, ya que en la mañana se estará distribuyendo el vale digital a casi medio millón de panameños y va a haber mucho tráfico en la red. ¡En guerra avisada, no muere soldado!

PONCHERA
Dice que porcel Parque Internacional La Amistad, unos vivarachos han aprovechado la cuarentena para cogerse como 500 hectáreas. Que ponen de “front” a indígenas y luego entran para sembrar café geisha. Que por allí pronto estalla una ponchera que va el lío del cocorronazo va a quedarse chiquito. ¡Santa cachimba!

A LA CALLE
Como hoy abre más de cuatros negocios y se reactiva la construcción, la gente de Mi Bus está planeando hacer más de 1,200 vueltas, con lo que aumenta considerablemente la frecuencia entre bus y bus. Bueno, a armarse de paciencia también, porque sin duda que será un lunes de tranque. Y eso que todavía no están los colegiales en la calle. ¡Mi madre!

LISTOS, EN SUS MARCAS
Ahora que empieza la reapertura, dice que el BNP tiene listos como mil 800 melones, para apoyar al sector privado en la recuperación económica del país. La idea es que la economía reflote y que ahora es que viene el plan grueso del GobierNito.

A LA CITACIÓN
Me dijeron que la gente de FCC va a acudir esta tarde a la comisión que lo citó a la Asamblea Nacional. Allí estarán para aclarar las barbaridades que «nos vienen endilgando».

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Panamá acumula 97,578 casos de la Covid-19; en las últimas horas se reportan 13 nuevas defunciones
El Ministerio de Salud (Minsa) en su informe epidemiológico de este lunes 7 de septiembre reportó que en las últimas horas se han notificado 13 nuevas defunciones debido al nuevo coronavirus.
De acuerdo con el Minsa, en el país se detectaron este lunes 535 casos positivos nuevos de Covid-19, para un total acumulado de 97,578. Con las 13 nuevas defunciones se totalizan 2,099 acumuladas y una letalidad del 2.15%. Mientras que los casos activos suman en el país 25,232.

Costa Rica da anticuerpos equinos a contagiados
Costa Rica comenzó ayer a aplicar anticuerpos equinos a pacientes con Covid-19, en una fase avanzada de investigación de un tratamiento.
El medicamento fue obtenido del plasma de caballos a los que se inyectaron proteínas del nuevo coronavirus, y comenzó a ser aplicado a 26 pacientes internados con Covid-19, dijo Román Macaya, presidente de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), a cargo de los hospitales públicos.

Panamá mantiene a su favor los indicadores de la epidemia
La reactivación de la industria de la construcción y otras actividades comenzó ayer en medio de la disminución en el número de casos, muertes y positividad de pruebas de la enfermedad Covid-19. Los datos también permiten establecer que en las últimas cuatro semanas hubo un descenso en los casos, muertes y porcentaje de positividad de las pruebas de diagnóstico. El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, manifestó que con la reactivación de las actividades económicas, a partir de la fecha se entra en una fase crucial para seguir con el plan de reapertura gradual en medio de la pandemia.

Aumento gradual en el manejo de pasajeros
Antes de la pandemia del coronavirus (Covid-19), el tráfico diario por el Aeropuerto Internacional de Tocumen superaba las 40 mil personas que se movilizaban en 350 operaciones entre despegue y aterrizaje. Tras cuatro aplazamiento para el reinicio de operaciones, el 14 de agosto comenzó a operar el “mini hub de conexiones”, para facilitar la entrada y salida de panameños y residentes. Juan Antonio Ducret, presidente de la junta directiva de Tocumen S.A., comentó que están registrando un tráfico diario de 15 mil personas, una cifra importante si se compara con el movimiento que se estaba dando con los vuelos humanitarios y de repatriación que entre abril y junio sumó 21 mil personas.

Aeroportuarios marcharán hoy hacia la Presidencia
Los sindicatos agrupados en la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria Aeroportuaria (Fenatia) indican que la Dirección de Inspección del Mitradel no se ha pronunciado sobre los recursos donde denuncian supuestos incumplimientos a las convenciones colectivas cometidos por Copa Airlines. Por su parte, Copa Airlines indica que ha realizado 100 reuniones con trabajadores y sindicatos para explicar la realidad de la empresa y que el objetivo es salvar la mayor cantidad de puestos de trabajo en medio de la pandemia.

Se inicia precalificación de proyecto hídrico
Con la publicación de este pliego, se inicia el proceso para el desarrollo del sistema optimizado de gestión del recurso hídrico que considere un portafolio de proyectos, para fortalecer y modernizar el sistema actual y garantizar el abastecimiento de agua para la mitad de la población del país, concentrada en las provincias de Panamá, Colón y Panamá Oeste, además del funcionamiento del Canal, por los próximos 50 años.

Al menos once muertos en tres nuevas masacres en Colombia
Al menos once personas fueron asesinadas en tres masacres reportadas este lunes 7 de septiembre por la policía en diferentes puntos de Colombia, en medio de una de las peores arremetidas de grupos armados desde que se firmó la paz con la guerrilla FARC en 2016. Las matanzas -u homicidios de tres o más personas en un mismo evento- ocurrieron en los últimos tres días en los departamentos de Antioquia (noroeste), Bolívar (norte) y Cesar (noreste).

Juez confirma inhabilitación de Evo Morales para ser candidato al Senado boliviano
Un juez boliviano confirmó este lunes que el expresidente Evo Morales está inhabilitado para ser candidato al Senado en los comicios del 18 de octubre, informó el gobierno. El ministro de Justicia, Alvaro Coimbra, escribió en Twitter: “Urgente Evo Morales Inhabilitado”, después de que el juez Alfredo Jaimes Terrazas confirmara la inhabilitación del expresidente, tal como el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lo había dispuesto en febrero.
Morales (2006-2019), refugiado en Argentina tras renunciar en noviembre del año pasado, había acudido ante la corte constitucional de La Paz para que anulara la decisión del TSE y le permitiera ser candidato por la región central de Cochabamba.

India supera a Brasil y se convierte en el segundo país del mundo con más casos de coronavirus
India se convirtió este lunes en el segundo país del mundo con más casos de coronavirus, por detrás de Estados Unidos, pues su balance superó al de Brasil, según las cifras compiladas por la AFP a partir de datos oficiales.
India, con 1,300 millones de habitantes, que cuenta con algunas de las ciudades más densamente pobladas del mundo, es el país que registra la cantidad más elevada de nuevos casos diarios.

Justicia de Ecuador confirma en última instancia condena contra Rafael Correa
La justicia de Ecuador confirmó el lunes, en última instancia, la condena a ocho años de cárcel contra el expresidente Rafael Correa por corrupción, lo que significa su muerte política cuando aspira a participar en los comicios de febrero, según informó la Fiscalía. Un tribunal de la suprema Corte Nacional “por voto de mayoría (…) rechaza los recursos de casación interpuestos por los recurrentes, y ratifica la sentencia por cohecho” dictada en abril contra Correa y una decena de excolaboradores, indicó el ente acusador a través de su cuenta en Twitter.

Perú registra la menor cifra de nuevos casos de coronavirus de los últimos cuatro meses
Perú registró este lunes 7 de septiembre 1.598 nuevos casos confirmados de Covid-19, la menor cifra diaria en cuatro meses, informó el Ministerio de Salud. El total de casos confirmados subió a 691.575 y los decesos a 29.976, con 138 fallecidos en las últimas 24 horas, según el balance diario del ministerio.

Los Celtics encienden motores y aplastan a los Raptors 111-89 para poner a Toronto contra la pared
Los Boston Celtics se apoyaron en Jaylen Brown, Kemba Walker y Jayson Tatum para vencer este lunes 7 de septiembre a los Toronto Raptors por 111-89 y ponerse al frente 3-2 en su serie semifinal de la Conferencia Este de la NBA.
Boston no perdió tiempo y desde un principio tomó dominio del juego con seis jugadores con marcadores de doble dígitos, encabezados por Brown, Walker y Tatum.

2020 cerrará con más de 500 mil desempleados
El cierre del año dejará secuelas históricas en el mercado laboral. A raíz del brote de la Covid-19 y la paralización de la economía por decretos ejecutivos, el país sumaría 385 mil nuevos desempleos a diciembre 2020. A esta cantidad de personas se deben agregar los 146 mil desocupados que existían en el país antes de la pandemia. e llega a esta conclusión luego de que la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, dijo que la tasa de desempleo saltará de 7% en 2019 a un 25% al cierre de 2020. Lo anterior dará como resultado una cifra acumulada de 531 mil trabajadores sin empleo, de una población económicamente activa de unas 2.1 millones de personas.

El tenso cara a cara entre FCC y la CSS en la Asamblea
Isaac Figueroa, abogado de la empresa española Fomentos de Construcciones y Contratas (FCC), dejó claro a los diputados de la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional, y a las autoridades de la Caja de Seguro Social (CSS), que el contrato de la Ciudad de la Salud se dirimirá en un “arbitraje internacional”. Figueroa, que asistió ayer a la mencionada comisión, instancia que preside la perredista Kayra Harding, para responder un cuestionario de 12 preguntas, insistió en que la empresa cumplió con el contrato que le fue adjudicado en 2012.

La reclamación de FCC: Mejor un buen pleito que un mal acuerdo
Hay razones fundamentales por las que le conviene a Panamá un buen litigio en el caso de FCC. La gran mayoría de los países democráticos del mundo desarrollado mantiene una robusta actividad de litigio civil del Estado contra empresas corruptas o infractoras de las leyes.
En 1999, la Refinería Panamá emprendió una demanda arbitral contra el Estado panameño por 89 millones de dólares, afirmando que Panamá había incumplido el contrato ley con la empresa.


Resumen de noticias de La Estrella

CSS asegura que el contrato con FCC sigue vigente
Luis Figueroa, vocero de FCC, recordó que la empresa ya mostró sus cartas a la CSS el 25 de agosto pasado en una nota en la que le hicieron saber sobre la resolución del contrato.
Dicho argumento sí puede dirimirse en un arbitraje internacional, según Bustamante, pero no los $65 millones (monto de la fianza del contrato) que pretende dilucidar la empresa ante un arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional con sede en París, Francia.

Cuando la prevención puede prolongar una vida
Diversas investigaciones han demostrado que factores de riesgo, como tener enfermedades crónicas, ya sea físicas o emocionales, abuso de sustancias, experiencias traumáticas, pérdida de trabajo, amigos, relaciones, muerte de un familiar, estrés prolongado, bullying, dificultades familiares, acceso a medios letales, experimentar el suicidio de otra persona, aumentan la probabilidad de que una persona piense o desee suicidarse. Se trata de un problema de salud mental que afecta de manera global a las familias y a las comunidades.

María Inés Castillo: ‘Las mujeres deben ser incluidas en los espacios políticos para profundizar la democracia’
Durante una entrevista con este diario, en la que abordamos su visión de país y la necesidad de enfrentar problemáticas como la desigualdad, el desempleo y la pobreza, la titular del Mides explica que según datos del Banco Interamericano de Desarrollo “la mayor inversión pública se registra en las áreas de más desarrollo, mientras que a las áreas de menor productividad se les asigna menor volumen de recursos públicos”, una realidad que hace más hondas las desigualdades territoriales y retrasa el desarrollo sostenible en todo el territorio nacional.

Yarmarie Correa: ‘Las mujeres también podemos brillar en un mundo de hombres’
Yarmarie Correa es una joven de 26 años que vive al galope. Se define como una persona humilde, honesta y dedicada a su profesión. La panameña cuenta que toda su vida ha sido amante del deporte y asegura que ha logrado destacar en cada una de sus facetas. Con pocas mujeres en esta industria deportiva, la jinete sostiene que ha conseguido destacar gracias a su trabajo arduo, dedicación, fuerza y entusiasmo. 

Investigación a Senniaf y albergues revela ‘omisiones’ y ‘falencias’ en funciones
Fuentes de la subcomisión, de la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional nombradas para llevar a cabo el proceso de investigación que se le sigue a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) y a los albergues en Panamá, en específico, adelantaron a La Estrella de Panamá que entre los primeros hallazgos se detectó que en el país podrían haber unos 17 de estos refugios para menores operando sin los permisos correspondientes, de los más de 50 que hay en el país.

Expresidenta Moscoso responde a declaraciones de Pérez Balladares
He leído su interesante artículo que contiene una entrevista con el expresidente de la República Ernesto Pérez Balladares (1994-1999), publicado en La Estrella de Panamá el pasado 2 de septiembre. Visto que hace referencia a un importante hecho histórico del cual fui parte, considero mi deber para con sus lectores y la historia hacer la siguiente precisión. La afirmación de que a mi toma de posesión como presidenta de la República, el presidente Pérez Balladares no asistió porque “fue la propia presidenta quien le pidió que no asistiera”, no se ajusta a los hechos.

Nueva ley de contrataciones públicas permitirá multar a funcionarios
Entre las modificaciones está otorgar poder al Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas para multar a los servidores públicos que no acaten sus decisiones. La normativa anterior solo facultaba a esta instancia superior a decidir sobre los recursos de apelación de la Dirección General de Contrataciones Públicas. Un comunicado de la Dirección General de Contrataciones Públicas indica que la nueva Ley 153, que reforma la Ley 22 de Contrataciones Públicas, “introduce equilibrio al trámite de las acciones de reclamo, reconociendo el derecho al debido proceso, sin desnaturalizarlo y evitando sus excesos”.

ACP buscará un nuevo sistema de gestión del agua
El Canal de Panamá publicó este lunes el pliego para la precalificación en la licitación de un nuevo sistema de administración del agua que garantice por los próximos 50 años el suministro sostenible del recurso, que ha registrado niveles “históricamente bajos en los últimos años” a causa de la crisis climática.
“Como la mayor inversión del Canal desde la ampliación, en 2016, confío en que esta medida salvaguardará el futuro de la vía como uno de los ejes más importantes para el comercio mundial.

Delegación panameña de expertos asiste en investigación de accidente en la Isla Mauricio
Una delegación de expertos en accidentes marítimos enviada por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), hasta la Isla Mauricio, colabora con la investigación del accidente del buque de bandera panameña Wakashio que encalló en los arrecifes de esta zona vertiendo toneladas de petróleo al mar.  En un comunicado, la AMP informó que hasta el momento, las autoridades competentes han podido confirmar que el pasado 25 de julio, la nave Wakashio, propiedad de la empresa japonesa Nagashiki Shipping Co. Ltd. (Nagashiki Kisen KK), desvió su plan de navegación, aprobado al momento de zarpar de Singapur con destino a Brasil. 

Panamá alcanza los 97,578 contagios de covid-19
Panamá alcanzó los 97,578 contagios en todo el país, informó el Ministerio de Salud. A la fecha se aplicaron 3,290 pruebas, de estos hisopados 535 resultaron positivos, cuya positividad representa el 16%. En las últimas 24 horas se han registrado 13 defunciones, que totalizan 2,099 acumuladas. La letalidad es de 2.15 %. 
En aislamiento domiciliario se reportan 23,996 personas, de las cuales 23,592 se encuentran en casa y 404 en hoteles.
Los hospitalizados suman 1,236 y de ellos 1,093 se encuentran en sala y 143 en Unidades de Cuidados Intensivos .



 

Resumen de noticias del Panamá América

Panamá se mantiene con más de 25 mil casos activos de COVID-19
La lucha contra el coronavirus no ha acabado. Para este lunes el informe epidemiológico del Ministerio de Salud reveló 25.232 casos activos de COVID-19. Panamá no ha bajado de los 25 mil casos activos de coronavirus desde el pasado 5 de septiembre. A diferencia de ayer, para hoy (lunes) se reportaron 64 casos activos de coronavirus menos.

¿Qué tecnología usa la vacuna alemana contra la COVID-19 que en Panamá se ensayará?
La vacuna contra el coronavirus desarrollada por el grupo alemán CureVac y que se ensayará en Panamá, está basada en una plataforma tecnológica de ARN mensajero, explicaron expertos al tanto de la investigación.
«Este ARN es como un manual de instrucción que se inyecta al cuerpo para que desarrolle sus propias defensas contra el virus», destacó el galeno, en declaraciones que recoge la web de la salud.

Todavía están por definir fecha de preinscripciones y matrículas para el 2021
El Ministerio de Educación (Meduca) aún se encuentra buscando diferentes estrategias para las preinscripciones y matrículas del próximo año lectivo 2021, luego que la pandemia por el COVID-19 trastocara todo el sistema escolar de este año.
El profesor Guillermo Alegría, director general de Educación del Meduca, indicó que las preinscripciones para el año lectivo del 2021, incluyendo a los pequeños que entran a preescolar, se están organizando con el calendario académico que se aprueba por decreto.

Presidente Laurentino Cortizo se hará hisopado para descartar contagio de COVID-19
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, dijo este lunes que se someterá a la prueba para detectar la COVID-19, luego de que recientemente alguien que salió positivo de la enfermedad estuvo muy cerca de él durante una gira de trabajo. Durante un recorrido por un proyecto de construcción reanudado este lunes, cuando arrancó una nueva etapa de la reapertura económica del país, Cortizo comentó que una de las medidas de bioseguridad que nota que es más difícil de cumplir en el país es el distanciamiento físico.  

Diputado Raúl Pineda es hospitalizado por COVID-19
«De manera responsable y en mi condición de diputado en mi querido Distrito de San Miguelito, informo que he dado positivo en COVID-19», informó este lunes el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), en su cuenta de Twitter.
Los mensajes de apoyo hacia Pineda no han faltado en redes sociales. Tal es el caso del Sporting de San Miguelito, club que participa en la Liga Panameña de Fútbol (LPF) y en el que Pineda es accionista.  

¿Cómo será el proceso de pago para el segundo desembolso de la Beca Universal?
El próximo 21 de septiembre, el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) comenzará el pago de la segunda partida del Programa de Asistencia Social Educativa Universal (PASE-U), antes conocido como Beca Universal.
Hay que recordar que hasta el primer pago, los alumnos con beca por buen rendimiento académico solo cobraban un cheque, ahora también se beneficiarán con el del PASE-U.

Canal de Panamá arranca su mayor proyecto después de la ampliación
De acuerdo con la ACP, la primera fase consiste en la precalificación de los interesados en participar como proponentes de la licitación para el diseño, construcción y puesta en ejecución de un sistema optimizado de administración del recurso hídrico que permita asegurar la disponibilidad de agua para consumo humano y las operaciones de la vía interoceánica en el corto, mediano y largo plazo, considerando el desarrollo sostenible y la gestión socioambiental del área.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

‘Improbable pero no imposible’: Trump presiona para tener vacuna en octubre
Es «extremadamente improbable, pero no imposible» que una vacuna contra el Covid-19 pueda ser autorizada para uso de emergencia por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) antes de finales de octubre, apunta Moncef Slaoui, el asesor principal de Operation Warp Speed, según recoge CNN.
De hecho, las principales farmacéuticas que están desarrollando en estos momentos ensayos clínicos para sus vacunas, como Moderna (NASDAQ:MRNA), Pfizer (NYSE:PFE), Johnson & Johnson (NYSE:JNJ), GlaxoSmithKline (NYSE:GSK) o Sanofi (NASDAQ:SNY), entre otras, estarían planeando elaborar un compromiso público por el que ninguna de ellas enviará su investigación a la FDA sin proporcionar datos completos de seguridad y eficacia, según Bloomberg, como forma de criticar la presión política que la Administración Trump ejerce sobre el regulador de medicamentos.

IAG aborda hoy la ampliación de capital de 2.750 millones en su JGA
Por Laura Sánchez  Investing.com – Este martes IAG (MC:ICAG) celebra su Junta General de Accionistas, en la que propondrá la ampliación de capital con derechos de suscripción preferente por un importe efectivo de hasta 2.750 millones de euros.
La compañía, que ya comunicó esta propuesta a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 31 de julio, afirma que la ampliación cuenta con el respaldo de Qatar Airways, el mayor accionista de IAG (con un 25,1% de participación).
IAG también ha accedido a fuentes adicionales de liquidez, incluyendo la extensión de su acuerdo comercial a nivel mundial con American Express (NYSE:AXP) por 750 millones de libras y ha obtenido financiación adicional de aviones.

Brexit: Qué esperar, con o sin acuerdo, tras el ultimátum de Johnson
De momento, creemos que los inversores siguen descontando un acuerdo entre las partes, escenario que seguimos considerando como el más probable, pero entendemos que hay que estar preparados para un escenario de Brexit ‘duro’, algo que a día de hoy no podemos descartar en absoluto”.
Bank of America (NYSE:BAC) estima que, tanto si se produce acuerdo como si no, el PIB de Reino Unido se recortaría entre un 5% y un 10% a largo plazo, con importantes trastornos a corto plazo, especialmente en el caso de no negociar.
El potencial de tipos de interés negativos en Reino Unido proviene en parte de que el país parece estar listo para agregar otro shock económico al Covid-19”, explican estos analistas.

5 cosas a vigilar este martes en los mercados europeos
IAG (MC:ICAG) celebra hoy su Junta General de Accionistas, en la que el principal punto del orden del día es la ampliación de capital de hasta 2.750 millones de euros.
Este martes se retoman las negociaciones sobre el Brexit entre la Unión Europea y Reino Unido.
International Airlines Group (LON:ICAG) (IAG) llevará este martes a su Junta General de Accionistas la ampliación de capital de hasta 2.750 millones de euros.
Entre las referencias macroeconómicas de este martes, destacan las exportaciones, importaciones y balanza comercial en Francia y Alemania, las ventas minoristas en Italia y datos de PIB y evolución del empleo en la Zona Euro.

Caen las FAANG; Tesla se desploma: ¿Nueva sesión de infarto en Wall Street?
Facebook (NASDAQ:FB), Amazon (NASDAQ:AMZN), Apple (NASDAQ:AAPL), Netflix (NASDAQ:NFLX) y Google (Alphabet (NASDAQ:GOOGL)) caen al unísono en preapertura, con unos descensos que van desde el 2% hasta el 5%.
“Bravo por la valentía de esta firma, hay que avisar a la gente de que tarde o temprano van a perder hasta la camisa como sigan comprando a los precios actuales a este valor”, apunta este experto.
“¿Deberían los inversores comprar acciones FAANG en esta caída, o en cualquier otra caída en el futuro?”, apuntan en Morningstar.
Las tres acciones tienen altas calificaciones de incertidumbre; como tal, recomendamos a los inversores que esperen algún margen de seguridad antes de entrar”, reiteran.


Glosas de La Prensa

PENDIENTE
¿Qué tienen en común los ministros Rafael Sabonge y Eyra Ruiz, y el vicepresidente Gaby Carrizo, además de que al parecer pueden hacer y deshacer en el país y su jefe, el presidente Laurentino Cortizo, los defiende a capa y espada? Por lo visto, hay alianzas y pactos de no agresión que valen más que cualquier capital político. Habrá que investigar más de cerca a todo ese grupito.

IMPRUDENCIA
Durante el recorrido de apertura del sector construcción, mientras se encontraba rodeado de varias personas, el presidente Cortizo dijo: “Personalmente he estado en mucho riesgo y hay personas que han estado al lado mío que recientemente han salido positivo. Yo tengo que hisoparme hoy”. Las reacciones a su alrededor fueron de antología. Verdaderamente, alguien debería recomendarle que a veces la mejor palabra es, precisamente, la que no se dice.

SIN PROTECCIÓN
Y las quejas de las enfermeras por la falta de equipos de protección no cesan. Según el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, una comisión investigará qué está sucediendo con estos equipos, porque hay suficiente inventario en los almacenes pero, al parecer, éste no les está llegando. Ojalá no suceda lo mismo que con la pesquisa que se iba a hacer en el caso de los alcaldes de Panamá y Colón, José Luis Fábrega y Alex Lee, respectivamente, porque de aquello, bien gracias y usted.

ABSURDO
Para agregar a la lista de sinsentidos del Ministerio de Salud, este ha solicitado que los obreros de la construcción que comienzan sus labores luego de la reapertura deberán aportar una prueba negativa PCR para que cuando hagan las inspecciones aleatorias, la constructora aporte dicha documentación. Será que no han pensado que aquel que presente una prueba negativa bien puede contagiarse esa misma tarde camino a su casa. ¡Menudo disparate!

EL COLMO
Con eso de las sesiones virtuales, los diputados rompen sus propios récords. Ayer, la sesión del pleno duró menos de una hora. Pero siguen recibiendo el 100% de su salario.

Glosas de La estrella

MILLONARIA INVERSIÓN
La ACP abrió a concurso internacional el nuevo sistema de administración del agua que garantice por los próximos 50 años el suministro sostenible del recurso. Las empresas tienen hasta el 12 de noviembre para la precalificación.

MILLONARIA INVERSIÓN II
Según dicen, la inversión para este megaproyecto se estima en entre $1,000 y $1,500 millones o del 33% al 50% de los ingresos totales de ACP. ¡Ajooo!

MALICIA
Dice alguien que prácticamente fue emboscado en el corredor norte, por una 4×4 que iba con luces de escolta. Parece que la modalidad de los ladrones es hacerse pasar por policías, pero en autos que no están identificados, solo con luces de escolta. ¡Cara…mbola!

NO SE LO PIERDA
Este 8 de septiembre, hoy, puede seguir la transmisión del Facebook Live: ‘Polarización importada. ¿En qué nos beneficia? ¿Cuál será el impacto de las elecciones de EE.UU. sobre la realidad de Venezuela?’. Sígalo en EstrellaOnline en Facebook.

GENTE INSENSATA
Me mandan esto: “Gente insensata es la que obliga a los ciudadanos a formar colas para renovar licencias de conducir en plena pandemia. Me gustaría ver a los directivos con mascarillas en esas colas, asumiendo los riesgos que asumen personas hasta de la tercera edad. Hay que prorrogarlas un año más y punto. ¡Qué necedad!”.

CABREO
Ya los estudiantes de una universidad evangélica están al borde de perder la calma, porque les cobran las mensualidades al día, carné virtual, seguro, y ni siquiera contestan a los estudiantes. ¿Qué dice la Acodeco?

ESPALDARAZO
La que recibió su espaldarazo fue la ministra consejera Eyra Ruiz. Nito dijo ayer que no violó ninguna norma de salud, al acudir a una misa donde se guardó el distanciamiento adecuado. ¡Ajoooo!

A LA CARGA
Ayer fue prohijado en la comisión de Comercio el anteproyecto que modifica la Ley 24 de 2002 que rige a la Asociación Panameña de Crédito. Parece que la vaina va porque va, aun con el descontento de los banqueros. ¡Chanfle!

HASTA LA TUSA
Al que le reiteraron los ocho años de cárcel fue al expresidente de Ecuador Rafael Correa, por el delito de  corrupción.  Un tribunal de la suprema Corte Nacional “por voto de mayoría” rechazó los recursos de casación interpuestos por los recurrentes, y ratifica la sentencia por cohecho, contra el expresidente y otro poco de gente. ¡Santo!

EL MENSAJITO
Las enfermeras están haciendo manifestaciones, aduciendo que no hay equipos en los hospitales. La vaina es que el Minsa le mandó su mensajito ayer: “Existe suficiente equipo de protección personal para quienes trabajan en hospitales”. Dicen que la razón de las protestas es porque la actual jefa las enfermeras se quiere reelegir.

PICADO
El mensaje de Huevito: “De manera responsable y en mi condición de diputado en mi querido distrito de San Miguelito, informo que he dado positivo por covid-19. Me encuentro hospitalizado de manera preventiva, atendiendo todas las recomendaciones médicas. En Dios confío estar pronto de vuelta. Cuídense”.

Glosas de Flor Mizrachi

DESCARO
Mientras a los hijos los piden en extradición, el papá postea comidas y chistes de doble sentido, y viola las medidas sanitarias. Porque no coman cuento de que delivery se puede y que era día de hombres. Ya las fotos probaron que él estaba sentado en una mesa con tres personas sin mascarilla ni distanciamiento, jugando dominó con un trago al lado, y de paso, de paso, salió con su bolsa de fritanga el señor arterias tapadas y le metió un trompón al periodista. Que el periodista tiene un estilo particular, sí. Que raya la línea del activismo y la provocación, planteamiento válido. Pero si no está bien robar sacos, tampoco está bien meter puñetes. Y menos con guardaespaldas que no permiten la defensa del otro. Eso es de runchos y cobardes. Los ciudadanos, qué triste que mientras tantas familias lloran a sus muertos y tantas otras duerman con hambre, sigamos dejándonos distraer de lo realmente importante. Quedó medio Twitter criticando a Valenzuela, en vez de hablar de quienes en verdad tienen este país como está. Y 3 cosas más. Uno, quedó demostrado otra vez que si el ex presidente está bien para ir a tomar, trompear y luego ir a la fiscalía a denunciar por seguimiento ilegal (seguimiento ilegal, él, ok…), también lo está para ir a sus indagatorias. Dos, le conceden rondas policiales por su casa porque claro, el rey peligra. Y eso que quería medida de protección contra todos los medios que no le pertenecen… Y tres, hay varios tuits para los X files. Esto le sacó los verdaderos colores a muchos. Sobre todo a Vivian de Torrijos, ¿una ex primera dama pidiendo sangre? Una vergüenza verlos alineados con el verdadero mal de este país. Sepan que cada vez que le celebran las atorrancias, se envalentona y eso no va a terminar bien.

DISCRECIONALIDAD
Y yo quiero ver de cuánto va a ser esa multa, o si van a venir con un cuento largo y uno corto como con La Fragata, a quienes multaron con un monto 10 veces menor al de Jimmys, dizque porque solo habían 7 personas. ¿Cómo prueban eso, si en el video en teoría no había nadie adentro? ¿O es que 7 se notificaron por voluntad propia? En esa línea, como era de esperarse, el informe del sepelio dice que todo cool. Que estuvo al 25% de la capacidad y hubo distanciamiento (porque claro, nosotros no vimos las fotos). Así que caso cerrado, aun cuando ellos mismos dijeron que esas eran las reglas para misas, porque para sepelios eran solo 5. ¿Y Pachi Cárdenas diciendo que nos ensañamos con la pobre Eyra? Aunque… ¿Nos sorprende? No nos sorprende. Cuando el PRD gobierna, a su gente le va mejor. Por cierto, ¿el PRD ya pagó su multa?

LAVADO
Y sobre la extradición de los hijos, que entre recusación y recusación ayer cumplieron dos meses guardados, cabe recordar que esa solicitud es por lavado producto de corrupción en Panamá. Lavado allá, de lo generado acá. Estados Unidos es flexible a la hora de abrir y cerrar cuentas, pero si te pillan usando mal el sistema, no les importa quién seas ni de qué reinado sean los príncipes. El key del asunto es si aquí los van a procesar o si de una los declaran no culpables y ya.

DESENFOQUE
Mientras hablábamos de patacones y puñetes, dejamos de prestarle atención a la corrupta FCC. La ciudad hospitalaria se adjudicó por 554 millones y se estima que terminará costando 800. De 554 a 800. Yo no sé, pero yo siento que nos van a conguear otra vez. Sobre todo tomando en cuenta a Daniel Delgado, a quien premiamos poniéndolo como secretario del Seguro Social, que salió diciendo que no importa cuánto cueste, sino que lo tengamos. Claro, cuando la plata no es de ellos, lo económico no importa. Y vuelve y traba los martinellosos diciendo que es que Varela no terminó la ciudad hospitalaria. De acuerdo, ¿pero quién empezó el chanchullo y la coima confesada por la propia empresa? Por favor.

UNICORNIO ROSADO
Ya Alejandro Castillero fue denunciado por tráfico de influencias. Vamos a ver si encuentran la prueba idónea, o aquí tampoco. El que quiera apostar conmigo, que diga qué está dispuesto a perder. En varias instituciones están despidiendo a los técnicos para nombrar PRDs. Haciendo justo lo que pidió el Castillero. Y si no, que lo niegue el Ima, que sacó a los directores de Merca.

‘FISHY’
Y como aquí cada día pasa una sandez nueva, ahí agarraron al chofer de la gobernadora de Bocas, sargento de la Policía además, con un arma, municiones y 73 mil dólares en cash… en un carro oficial. ¿Qué será ese tipo, personal de confianza o independiente? Súmenlo a la lista de los episodios que jamás nos aclararán.

IMAGEN
En medio de la pandemia y de escándalos sin consecuencias, la Contraloría busca una asesoría de imagen por la módica suma de 49 mil dólares. Contralor, ¿qué pasa? Primero, ¿para qué tiene un departamento de relaciones públicas? ¿De adorno? Y dos, la mejor manera de construir imagen es haciendo las cosas bien. No refrendando lo injustificable. No es aprender a comunicar lo malo. Es no hacer lo malo.

AUTORITARISMO
El sábado la Policía volvió a hacer de las suyas, esta vez en la cinta costera, en el parque de las patinetas, sacando a todo el mundo, niños incluidos, porque según ellos no se puede hacer deportes al aire libre. Cosa que sí se puede hacer. De verdad que esta gente necesita que los reentrenen, porque han vuelto a ser los bullies a los que la ciudadanía les teme y les huye. Los intimidadores con sesgos que sistemáticamente dan terror en vez de paz. Y eso es peligroso. Por cierto, director Miranda. ¿Cómo va la investigación de las chicas a las que violentaron? ¿Y la de los policías que le dispararon al de Appetito24? ¿Y la de los que se llevaron al niño con Down? ¿Y la de los que golpearon al taxista? ¿Y la de los que atacaron al vendedor de pescado? ¿Y la de los que decomisaron cédulas? ¿Y la de los que reprimieron en protestas? ¿Y la de los que le echaron gas pimienta a un perro? ¿O todo esto viene después del informe de los policías que participaron en la masacre de La Nueva Joya?

PÁRAMOS
El personal médico sigue pasando páramos. En el Nicolás Solano el aire no sirve, y eso no es como si no sirviera el aire de mi casa. En los hospitales las bacterias proliferan y los equipos necesitan, para conservarse, estar a cierta temperatura. Fuera de que el personal se agota con todo ese armatroste puesto y sudando como locos sin poder salir en horas a agarrar aire. También están escasos de batas. Ya sé que después de oír a la ministra de Salud de Perú uno creería que Sucre es casi que Faucci, pero estas cosas son de quinto mundo, ni siquiera de tercero.

INCOMPETENTE CON PODER
El alcalde me da miedo. No solo se inventa estas ideas dantescas y ridículas, sino que además se ha dedicado a dañar todo lo que funcionaba. La fila para retirar la placa es absurda, todos los días. Y eso funcionaba a la perfección. De verdad que hay que esforzarse para ser tan chambón. Por cierto, dice que la playa ya no va. 100 a 1 a que pasan unos meses y vuelve a traer el tema otra vez.

XENOFOBIA
Y siguen los xenofóbicos quejándose de por qué le dan bono a los extranjeros. En definitiva la pandemia no mejora mentes ruines. A una persona con hambre, ¿cómo no la vas a ayudar por ser extranjera? Ellos también aportan a la economía aquí y muchos tienen hijos panameños. Dejar a esos niños sin comida sería imperdonable.

SALUDITOS
Y los saluditos positivos van para el Tránsito, que va a poner una ciclovía por Calle 50 y San Francisco, por entender que necesitamos métodos sostenibles y ambientalmente amigables.

Otro para el científico panameño Abel de la Rosa, que publicó un trabajo buscando la cura de la Hepatitis B

Y otro para el publicista del Biomuseo, que sacó biostickers descargables
Genio.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Ensayo clínico de vacuna contra la Covid-19 se atrasa por logística
El estudio clínico en fase 2 de la vacuna alemana desarrollada por la farmacéutica CureVac, que el Consorcio de Investigación de Vacunas Covid-19 Panamá tenía previsto comenzar esta semana, se retrasó por motivos de logística.
El Centro de Investigación Cevaxin, líder del consorcio –del que también forma parte el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat-AIP)–, explicó que “la irregularidad de vuelos del país de origen hacia Panamá, como consecuencia de la pandemia de Covid-19, es la causa que está dilatando el arribo del producto biológico altamente sensible a los cambios de temperatura”.

Escala tensión entre trabajadores y Copa Airlines debido a la crisis por la pandemia
Tras realizar ayer una marcha desde el Mercado del Marisco hasta la Presidencia de la República, los representantes de los sindicatos de pilotos, personal de cabina y trabajadores aeroportuarios de Copa Airlines se reunieron con el asesor legal del Ejecutivo, Juan Hernández, a quien le entregaron un documento donde plasmaron las supuestas faltas que ha cometido la aerolínea a los convenios que regula la relación laboral a raíz del brote de la Covid-19.

El Rt de casos de Covid-19 sigue bajando; registran 8 decesos en las últimas horas
El reporte epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) de este martes 8 de septiembre registra 829 nuevos casos de la Covid-19 y 8 decesos en las 24 últimas horas.
Durante la conferencia de prensa de este martes, el funcionario mostró estadísticas en las que se reflejaban la baja de casos de la Covid-19 en el país y de defunciones por esta enfermedad.

Venezuela dice que vacuna rusa llegará en septiembre y propone aplicarla para comicios parlamentarios
Un primer lote de vacunas rusas llegará en septiembre a Venezuela, anunció este martes Nicolás Maduro, al tiempo que propuso aplicarla a los candidatos inscritos en las parlamentarias de diciembre para que puedan hacer campaña con “seguridad”.
Rusia, uno de los principales aliados de Maduro, anunció el 11 de agosto que era el primer país en aprobar una vacuna contra la Covid-19, a la que bautizó Sputnik V.

Consejo de Gabinete aprueba partida de $71 millones para el plan Panamá Solidario
El Consejo de Gabinete, de este martes 8 de septiembre, aprobó una partida adicional de $71 millones para la compra de alimentos de las bolsas de comida del Plan Panamá Solidario.
Esta partida, proveniente del Fondo de Ahorro de Panamá se destinará al Fondo Solidario de Vivienda, como parte del plan de recuperación económica anunciado por el presidente Laurentino Cortizo.

Suspenden reuniones de la Comisión de Presupuesto por la hospitalización de diputado Pineda
Las reuniones de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional fueron suspendidas debido a la hospitalización −por la enfermedad de la Covid-19− del diputado perredista Raúl Pineda.
Así lo informó el diputado vicepresidente de la Asamblea Nacional, Tito Rodríguez, quien recordó que Pineda se encuentra hospitalizado y aislado debido a que fue infectado con el nuevo coronavirus.

AstraZeneca anuncia pausa en ensayos clínicos de su vacuna contra Covid-19
El grupo farmacéutico AstraZeneca anunció este martes una pausa en los ensayos clínicos de su vacuna experimental contra el Covid-19, tras la aparición de una enfermedad no explicada en un participante. AstraZeneca es el socio industrial de la universidad británica de Oxford y su vacuna es una de las más avanzadas en el mundo occidental, ha sido probada en decenas de miles de voluntarios en el Reino Unido, Brasil, Sudáfrica y -desde el 31 de agosto- también en Estados Unidos, en la llamada fase tres de los ensayos clínicos, la última antes de confirmar su seguridad y eficacia.

Abre el Fondo Cine 2020
La Dirección Nacional de la Industria Cinematográfica y Audiovisual (Dicine) del Ministerio de Cultura (MiCultura) convocó ayer a las inscripciones del Concurso Nacional Fondo Cine 2020. En la categoría de largometraje y animación, habrán tres premios para proyectos de largometrajes o animación por un total de un millón 800 mil balboas distribuidos entre los tres concursantes que resulten ganadores a criterio del jurado. En la categoría de desarrollo de proyectos de largometrajes y documentales igualmente se otorgarán tres premios por un total de 45 mil balboas, y cada ganador recibirá alrededor de 15 mil balboas.

Concacaf pospone hasta marzo próximo la clasificatoria a Catar-2022
“Concacaf y la FIFA han acordado conjuntamente que los clasificatorios de Concacaf para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 no se disputarán en los periodos internacionales FIFA de octubre y noviembre de este año, sino que la primera ronda dará comienzo en marzo de 2021”, reportó la Confederación de fútbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf).

El Óscar impondrá reglas de diversidad para premio a mejor película
La Academia de cine de Hollywood reveló este martes, en un anuncio histórico, nuevas y estrictas normas de elegibilidad para fomentar la diversidad entre los nominados al premio Óscar a mejor película.
Según las nuevas normas, las obras que compitan en la categoría a la de mejor película tendrán que cumplir al menos dos de los cuatro criterios diseñados para mejorar las prácticas de contratación y la representación dentro y fuera de la pantalla.

Imputan cargos por falsa denuncia a la expareja del cantante Yemil
Una expareja del cantante Yerik Emil Navarro, conocido como Yemil, le imputaron cargos por falsa denuncia. La mujer había denunciado ante la Fiscalía Regional de San Miguelito un caso de supuesta violencia de género y contra la libertad individual el 13 de marzo de 2019. Según las investigaciones del Ministerio Público, la joven aseguró “que había sido privada de su libertad y agredida de forma verbal, psicológica y físicamente, para posteriormente, el día 6 de septiembre de 2019, retractarse del hecho denunciado” indica un comunicado de la fiscalía.

Apple se apresta a presentar su iPhone 5G en un evento ‘online’ el 15 de septiembre
Apple envió el martes invitaciones para un evento en línea el 15 de septiembre en el que se espera que presente un iPhone de nueva generación para redes de telecomunicaciones 5G ultrarrápidas.
El año pasado, Apple llegó a un acuerdo de 1,000 millones de dólares para adquirir la mayor parte del negocio de módem para teléfonos inteligentes de Intel, un movimiento que le da al fabricante de iPhone más control sobre su cadena de suministro.

Príncipe Enrique reembolsa costo de obras en su casa de Windsor
El príncipe Enrique reembolsó a la corona británica la costosa renovación, a expensas de los contribuyentes, de su residencia en Windsor, dijo su portavoz, una semana después de que concluyera un acuerdo con Netflix.
Cuando anunciaron su retirada de las obligaciones como miembros de la familia real británica, a principios de enero, el duque de Sussex y su esposa Meghan habían prometido reembolsar los trabajos en Frogmore Cottage, en Windsor.

Ingresos, 34.3% por debajo de lo previsto
La crisis provocada por el nuevo coronavirus sigue causando estragos en la generación de ingresos del Gobierno. Hasta agosto, los ingresos corrientes sumaron $3,014.4 millones, cifra que representa una caída de $1,575 millones o 34.3% si se compara con lo que se esperaba recaudar en los ocho primeros meses del año, y de $1,337 millones o 30.7% respecto al mismo periodo del año anterior. Solo en agosto se recaudaron $298.7 millones, un 40.5% menos de lo presupuestado.

La disección del contrato de la Ciudad de la Salud
El “contratismo” es una práctica muy común en países subdesarrollados, que por diversos motivos llevan adelante el calendario de obras estatales según los ciclos electorales. Dichos países tienen una débil institucionalidad, que ha sido limitada en sus facultades para generar y mantener bienes o servicios públicos. Es el caso de Panamá. El contrato “Servicios integrales de servicios técnicos, diseños urbanísticos y arquitectónicos, elaboración y aprobación de planos, Estudio de Impacto Ambiental Categoría II, construcción, financiamiento y equipamiento de la Ciudad Hospitalaria, ubicada en Clayton, corregimiento de Ancón, distrito de Panamá, República de Panamá” es un todo en uno, que relegó a la CSS esencialmente a la función de visitar periódicamente el proyecto, aprobar lo que la empresa presentaba y en su momento pagar.


Resumen de noticias de La Estrella

Consejo Municipal aprueba que parque de Panamá Norte pase a administración del Meduca
El Consejo Municipal de Panamá aprobó este martes, en la Sesión Ordinaria N°37 del año 2020, la suscripción de un convenio interinstitucional con el Ministerio de Educación (Meduca) para el uso y la administración del Parque Municipal del Norte como Centro Educativo Integral por 20 años.
En tanto, la exvicealcaldesa de la capital, Raisa Banfield, lo consideró como que el acuerdo es una mala señal para los procesos de descentralización de las administraciones regionales.

Trabajadores de Copa marchan a la presidencia, piden respeto a derechos laborales
Los trabajadores de los cuatro sindicatos de la Compañía Panameña de Aviación, S.A., conocida como Copa Airlines, marcharon este martes a la presidencia de la República para denunciar las “violaciones» al Código de Trabajo que aseguran está llevando acabo la empresa en medio de la pandemia por la covid-19. Entre las irregularidades que señalan los trabajadores aseguran:  Que con la suspensión de contratos a partir del 1 de mayo, la empresa ha llamado a trabajadores a «tareas diaria sin cumplir con el convenio colectivo»; también que Copa estaría suscribiendo modificaciones de la jornada de trabajo de 33 horas directamente con los trabajadores desconociendo a los sindicatos y los acuerdos de protección de derechos para los trabajadores.

CONCACAF y FIFA retrasan a marzo de 2021 inicio clasificación de Mundial 2022
La CONCACAF y la FIFA acordaron que la primera ronda de clasificación de esa confederación para el Mundial de Catar 2022 se inicie en marzo de 2021 y no en octubre-noviembre de este año, como estaba previsto, junto a la elaboración de un nuevo calendario dada la actual situación sanitaria en la zona. La FIFA confirmó la decisión tras las reuniones recientes que la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe ha mantenido con sus federaciones, otros grupos de interés y la propia federación internacional sobre los planes de reanudación de las competiciones de la región.

Presidente Cortizo dio negativo en prueba de covid-19
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, resultó negativo en la prueba de la covid-19, según informó este martes en un comunicado oficial el Ejecutivo.
«El Dr. Héctor Sánchez médico del Presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, informó que la prueba de hisopado hecha al mandatario este lunes 7 de septiembre, arrojó un resultado negativo en COVID 19», reza la nota de prensa.

TE propone sancionar con cárcel la desinformación electoral
A partir del proceso electoral rumbo a las elecciones generales de 2024, la desinformación que pueda ser perjudicial para cualquier proceso electoral o para los servicios que brinda el Tribunal Electoral (TE), podría ser tipificada como un delito electoral, mientras que la difusión de noticias falsas será catalogada como falta electoral sancionable con multas.

Batalla geopolítica por el control del BID
Detrás de este conflicto diplomático existe un juego de poder que se apoya en el supuesto de una derrota de Trump en las elecciones de noviembre frente al candidato demócrata Joe Biden. Trump está atento a la elección de este fin de semana en la sede del BID en Washington y no va a echar pie atrás en la candidatura de Claver, uno de los artífices de la política regional de Washington.

Sector de la pesca deportiva vive un nuevo escenario
Tras varios meses de pausa, propietarios de negocios y otros asociados a este sector buscan adecuar sus comercios y actividades para reactivarse y dedicarse a la pesca con aficionados locales, mientras se gradúa la llegada de extranjeros al país.
Este cese de actividades perjudica siempre a los menos beneficiados, que no son los dueños de embarcaciones, sino los marinos y tripulación”, admite, y agrega que Panamá tiene la ventaja de estar entre dos mares con una riqueza inigualable.

Un presupuesto y la proyección de un camino a través del Ministerio de Cultura
Pese a la crisis a causa de la pandemia, Panamá busca restablecer su economía. Actualmente se discute en la Asamblea Nacional el proyecto de Ley 362 que dicta el presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal 2021, a fin de facilitar el desarrollo del país. En este marco se sitúa el presupuesto del Ministerio de Cultura (MiCultura) por un monto de $36,419,521 millones, distribuidos en $11,845,700 millones para inversión y $24.5 millones en funcionamiento.

Covid-19 obliga a la Comisión de Presupuesto a suspender análisis de vistas presupuestarias
El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, el diputado Tito Rodríguez informó que las reuniones fueron suspendidas debido a que el resto de los diputados que participaron de las sesiones pasadas de esta comisión, están en espera de los resultados de sus respectivas pruebas para confirmar o descartar posibles contagios.

CIDH otorga segunda audiencia a Fundación Iguales sobre matrimonio igualitario en Panamá
El próximo 2 de octubre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos(CIDH) desarrollará la segunda audiencia a la Fundación Iguales sobre matrimonio igualitario en Panamá.
En la audiencia la CIDH recibirá informaciones sobre la situación de derechos humanos respecto a determinadas temáticas o asuntos en el países, así como emitir recomendaciones para el respecto goce de los derechos humanos.



 

Resumen de noticias del Panamá América

Hay problemas técnicos en la plataforma del Plan Educativo Solidario
El coordinador de Telecomunicaciones de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, Alkin Saucedo, informó que la plataforma Panamá Digital está presentando algunos problemas técnicos y se están realizando las revisiones necesarias para que esté óptima con el fin de que los padres puedan hacer el registro para recibir el beneficio.Indicó que como se está implementando una plataforma nueva a la página de Panamá Digital, se han tenido algunas dificultades que ya se están solucionando, ya que la misma no solamente es para obtener el beneficio educativo, sino que además se hacen múltiples trámites.

Gripes amenazan en época lluviosa
Con la reapertura de otras actividades económicas durante este mes de septiembre, las personas no solo estarán expuestas a la Covid-19 al salir de sus casas, también pueden sufrir del resfriado común o la gripe estacional, enfermedades que son propias de la estación lluviosa, por lo que hay que tener cuidado y no confundir los síntomas de ambas. Las diferencias que se pueden dar entre ambas enfermedades está que en el resfriado común vamos a tener una tos productiva o con flema y tendremos congestión nasal o lo que comúnmente se conoce como sinusitis, mientras que en el coronavirus la tos es seca y no hay congestión nasal.

Letalidad por COVID-19 en Panamá baja a 2.1%, siendo la segunda más baja de América
El índice de letalidad se encuentra en la actualidad en Panamá en 2.1%.
Siendo el segundo país en la región con la tasa de letalidad más baja, superada sólo por Paraguay, que se encuentra con un índice de letalidad de 1.9%. El director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño, manifestó que actualmente Argentina mantiene el índice de letalidad en 2.1%, mismo porcentaje que en Panamá. 

Índice de reproducción de COVID-19 (Rt) baja a 0.87 en los últimos días en Panamá
El Rt o índice de reproducción de contagio por la COVID-19 en Panamá ha bajado notablemente y actualmente se encuentra en 0.86 en Panamá Centro. Lo que indica un índice bastante satisfactorio, ya que se encuentra por debajo de 1 e indica que el contagio por la enfermedad también ha disminuido. De acuerdo al informe que presentó el director de la Región Metropolitana de Salud Israel Cedeño, en Panamá Oeste el Rt está en 0.76, mientras que en la provincia de Chiriquí es de 0.85. 

Transportistas denuncian que permisos de operación se los venden entre 1,000 y 1,500 dólares
De acuerdo con Eduardo Álvarez secretario general del Sindicato de Conductores de Transporte Colectivo (Sicotrac), aseguró que un grupo de transportistas continúan confrontando problemas con algunas prestatarias, ya que los permisos de operación se los están vendiendo en 1,000 y hasta 1,500 dólares.
En una de las últimas ocasiones, que los transportistas se presentaron a la Attt, Álvarez dijo que los atendió el director de Planificación de la entidad.

Presidente Laurentino Cortizo sale negativo en prueba de COVID-19
La prueba de hisopado que se le practicó al presidente de la Republica Laurentino Cortizo para saber o descartar si padecia de la COVID-19, resultó negativa, así lo confirmó el doctor Héctor Sánchez, médico del mandatario.
La prueba se le practicó al presidente ayer lunes 7 de septiembre, como parte de las medidas de bioseguridad que debe cumplir el mandatario de la república.

Autoridad de Turismo de Panamá lanza curso gratuito de inglés
En una modalidad totalmente virtual y con una duración de aproximadamente 30 horas, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) lanzó desde este martes un curso gratuito de inglés. Quienes culminen esta capacitación recibirán un certificado avalado y firmado por el Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina y la Autoridad de Turismo de Panamá.

 



Resumen de noticias Financieras Internacionales

¿Corrección? Wall Street y las FAANG cogen fuerza tras el ‘parón’ de ayer
Por Laura Sánchez  Investing.com – Tal como comentan en Link Securities, los inversores todavía recuerdan cómo “el sector tecnológico ha provocado que, en sólo tres sesiones, el Nasdaq Composite haya cedido el 10% desde su reciente máximo histórico, quedando a las puertas de entrar en corrección técnica, corrección en la que algunos de los valores que venían ‘tirando’ del sector ya han entrado”.
Así, desde su reciente máximo, ayer las acciones de Apple (NASDAQ:AAPL) cedían el 14%, las de NVIDIA (NASDAQ:NVDA) el 19%, las de Zoom el 17% y las de Tesla (NASDAQ:TSLA) el 21%, apuntan en Link Securities.

Goldman, la pesadilla de Apple, que anuncia evento la próxima semana
Por Sara Busquets Investing.com – Ayer Wall Street protagonizó una de las peores jornadas que se recuerdan en años, y Apple (NASDAQ:AAPL) fue, junto con sus compañeras tecnológicas, de los peores valores del día, dejándose, al cierre, más de un 6,7%.
No fue un buen día para ningún sector en realidad, pero a Apple le golpeó especialmente la noticia de que Goldman Sachs (NYSE:GS) redoblaba su apuesta bajista para la compañía, asegurando que podría desplomarse un 34% -desde el nivel que alcanzara el pasado viernes- hasta la cifra de 80 dólares por acción.

AstraZeneca suspende los ensayos de su vacuna por motivos de seguridad
8 sep (Reuters) – AstraZeneca (LON:AZN) Plc suspendió los ensayos en fases finales de su potencial vacuna para el COVID-19, después de una reacción adversa grave en un participante del estudio, informó el martes el sitio web de noticias de salud Stat News.
El estudio está probando una vacuna que están desarrollando investigadores de AstraZeneca y la Universidad de Oxford en lugares como Estados Unidos y Reino Unido, donde se reportó el evento adverso.
El informe dijo que la suspensión de las pruebas está teniendo un impacto en otros ensayos de AstraZeneca, así como en los ensayos clínicos realizados por otros fabricantes de vacunas.

Donald Trump, ¿nominación ‘fake’ al Premio Nobel de la Paz 2021?
Por Laura Sánchez Investing.com – Fox News ha informado este miércoles que un legislador noruego habría propuesto al presidente estadounidense, Donald Trump, como candidato al Premio Nobel de la Paz 2021 por su labor como mediador para alcanzar el acuerdo de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos.
No obstante, The Guardian señala que «el Comité Noruego del Nobel, que selecciona a los ganadores del premio de la paz, ha informado que esa nominación proviene de alguien que usa una identidad robada».
La agencia de noticias noruega NTB citó al secretario del comité Olav Njolstad diciendo que «parece que la misma persona también fue responsable de falsificar las nominaciones en 2017».

Sube el petróleo, tras tocar mínimos de junio: ¿Durará el rebote?
Por Laura Sánchez  Investing.com – El petróleo crudo WTI y el Brent cotizan con subidas superiores al 1% a esta hora, tras comenzar la sesión de este miércoles con caídas, unos descensos que ayer se situaban en el 8% en el caso del americano y del 5% para el europeo.
“En los últimos días la noticia de que Arabia Saudita estaba bajando los precios de sus envíos de cara al mes de octubre y las dudas sobre la fortaleza de la demanda, que parece que no termina de recuperarse, han provocado que los precios del Brent y del WTI estadounidense hayan caído por debajo de los 40 dólares el barril, nivel sobre el que se habían mantenido cómodamente durante todo el verano”, explican en Link Securities.


Glosas de La Prensa

LO MISMO
De la historia de los panameños presos en Guatemala y su extradición a Estados Unidos muchos están pendientes. Hasta los custodios de la prisión militar de Mariscal Zavala, donde están desde julio pasado. Uno de ellos informó de la visita que recibieron la semana pasada. Según dijo, su madre y hermana. Pero de tal hecho no hay ni un solo registro en el penal. Por lo visto, si acá llueve… allá no escampa.

¿PRIORIDADES?
Para fin de año, en Panamá tendremos 25% de desempleo, un número importante de empresas habrá cerrado, la pobreza crecido y todos los sectores de la economía sufrido pérdidas que tomará años recuperar. Pero la Presidencia tendrá carros nuevos, 251 para ser exactos, cuyo alquiler nos costará a todos 10.3 millones de dólares. Como diría el profe: “Congolandia total”.

NO VOY
La Corte rechazó una solicitud de aclaración del fallo que impide a las plataformas de transporte –como Uber y Cabify– cobrar a sus clientes en efectivo. Según la Corte, Canatra pretendía pronunciamientos “que van más allá de los permitidos en una aclaración de sentencia”. De paso, negó la pretensión de Canatra de ser reconocida como parte en el proceso. ¿Con qué excusa saldrán ahora la ATTT y el Ministerio de Gobierno para no acatar el fallo y fastidiar a las plataformas y sus usuarios?. Menos mal que la razón de ser del Mingob es “velar por los derechos y garantías de los habitantes de la República”.

HUEVO ROTO
En la Comisión de Presupuesto ha ocurrido una suerte de estampida después que Raúl Pineda confirmara que tiene Covid-19. Ahora, toda la comisión entra en cuarentena. Lo malo no es que se vayan, sino que regresen.

OTRA VÍCTIMA
Por lo visto, entre los olvidados del Municipio de Panamá está el Parque Summit, de donde han sido hurtados cuatro puercos de monte y un águila Harpía. Además, murió uno de los pumas por razones desconocidas. ¿Y el alcalde José Luis Fábrega?… Ocupado viendo a ver qué otro parque termina por destruir.

Glosas de La estrella

REUNIÓN CURIOSA
Me soplaron que el exmagistrado El Vara estuvo dos horas reunido a puerta cerrada con las fiscales Morcillo y Sterling. ¿Será que ahora que el bufete de El Vara se quedó sin la chamba de FCC, está soltando la lengua sobre el cliente? ¡Santa cachimba!

NECESIDAD URGENTE
Las empresas de la construcción están pasando el Niágara en bicicleta, porque ahora ya empezaron a trabajar tras la apertura del lunes, pero necesitan urgentemente la inyección económica del GobierNito, porque se quedan pronto sin gasolina. Que les paguen lo que se les debe y se empareja la vaina.

CLASES SEMIPRESENCIALES
La gente del Meduca estudia la posibilidad de clases semipresenciales en algunas provincias, como Herrera y Los Santos. De acuerdo con la ministra, se verá el comportamiento del Rt en septiembre y si sigue bajando, se abren las escuelas para la modalidad semipresencial.

CON CALMITA
Dice que la gente de la Concacaf y la FIFA han acordado conjuntamente que los clasificatorios de Concacaf para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 no se disputarán en los periodos internacionales FIFA de octubre y noviembre de este año, sino que la primera ronda dará comienzo en marzo de 2021.

¿PERDÓN?
Dice que una docente de la Facultad de Educación de la Unachi exige que un estudiante le pida perdón para ponerle nota; esto se llama crónica de un pleito mediático-judicial anunciado.

LA MATRACA
Por los lados de Panamá Solidario, hay una funcionaria apodada “La Matraca”, que trata mal a los empleados, los humilla, les quita privilegios, es altanera y dice que ella está bien agarrada por las alturas. Que siga así, que pronto le viene bajando su tate quieto. ¡Ataja!

VIENE LA LOTO
Dice que la gente de La Loto está tomando bien en serio la reapertura. Que se acabó eso de billeteras y billeteros aglomerados; ahora todos tienen que estar a dos metros de distancia. El primer sorteo postpandemia se juega el 12 de octubre.

VA, PORQUE VA
Me dice alguien del GobierNito que la Ciudad Hospitalaria o Ciudad de la Salud se va a terminar a como dé lugar, con FCC o sin FCC. Que si las negociaciones no llegan a ningún lado, ellos van a tomarse la obra, así como otros hospitales que están sin concluir.

CAMPAÑA
“Somos lo Mismo”, es la campaña que lanzó la agencia de la ONU para los refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones. Se trata de una campaña que busca promover, a través de la música, un mensaje de integración, unidad, respeto y amor entre todas las personas que conviven en Panamá, independientemente de su nacionalidad, clase social, género, orientación sexual o creencia religiosa.

PIROPO
El que tiró el Presidente a los periodistas ayer, a propósito del Día Internacional del Periodista, a quienes dio las gracias por el trabajo que realizan. “Mis respetos para cada uno de ustedes que se tuvieron que quemar las pestañas para decir con orgullo: somos periodistas”.

LA REUNIÓN
A Palacio llegó una delegación de trabajadores de la industria aeronáutica. Con ellos se acordó, formalmente, que al más alto nivel en el Ministerio de Trabajo se atenderá con prioridad y prontitud todas y cada una de las demandas presentadas. Dice que en Palacio se levantó un informe detallado, con cada uno de los aspectos planteados por los manifestantes.

Glosas de Flor Mizrachi

ODEBRECHT
Y bueno. Sorpresivamente adelantaron el cierre del juzgado 12, que lleva el caso Odebrecht. Muy curioso que sea justo antes de que venza el término de Odebrecht. ¿Será castigo por haberle rechazado la recusación a Martinelli contra Tania Sterling, o por haberle rechazado en enero la fianza de los hijos?

INTOCABLES
Dice Cortizo que Eyra Ruiz no incumplió ninguna normativa. Que el informe de la Dirección Regional de Salud coincide con los planteamientos del monseñor Ulloa y que ella no violó ningún resuelto ni decreto. Exacto… Debe ser que ella sacó un comunicado diciendo que estaba, por presión ciudadana. Debe ser que los mariachis también eran familiares. Y debe ser que el distanciamiento físico y la capacidad de las iglesias no se mide igual cuando se trata del PRDs. Todos tendremos que ir al oculista… Pero si ella no incumplió, ¿será entonces que los familiares de los miles de muertos en estos meses no pudieron despedirlos como querían porque todos todos todos entendieron mal la ley? Menos mal no habría intocables. Menos mal.

VERGONZOSO
Lo otro que dijo Cortizo, que por más político que sea no sé cómo puede decir todo lo que dice sin siquiera sonrojarse, es que Castillero simplemente se equivocó al pedirle puestos y plata a él. Presidente, me ofende su respuesta. ¿Así, se equivocó? ¿Y ya? ¿Cómo, pidiendo lo que pidió o publicándolo en un video? No, presidente, eso es mucho más que una equivocación. Pero entre ustedes los bomberos no se pisan las mangueras. Vergonzoso.

OJO AL CRISTO
Por cierto, dice el presidente que se va a tener que hacer la prueba de Covid porque estuvo muy cerca de un positivo. Por favor, presidente, hágasela ya. Que si con usted nos va como nos va, no quiero ni imaginar cómo nos iría sin usted.

BIENVENIDOS
Ah y lo último del presidente. Dice que los periodistas siempre tienen las puertas abiertas del gobierno. y que él está siempre dispuesto a responder. Presidente, sus relacionistas públicos, los suyos y los de una inmensa cantidad de funcionarios, son un puente roto que se niegan a conseguir entrevistas incómodas. Si no, pregúntele a la del Mici, el de Salud y el de Presidencia.

INCOHERENTE
El ministro de Seguridad firmó con el ministro de Salud una carta que compromete a todas las unidades de la Fuerza Pública que hayan tenido COVID-19, a donar de manera voluntaria plasma. O sea, firmaron una carta que los compromete a donar voluntariamente. Explíquenme la trespatinada. Eso es como los likes voluntarios del Mivi. O la rebaja de salario voluntaria de Nito. Voluntariamente incoherente y patético.

DESABASTECIMIENTO
¿Y qué tal el ministro de Salud creando una comisión para garantizar que los insumos de protección lleguen al personal médico? Seis meses después de empezada la pandemia, con protestas a diario. ¿Ahora van a crear una comisión? Más allá, el problema es que siguen sin aceptar el problema. Ayer Sucre decía que no había desabastecimiento. Y ayer mismo las enfermeras decían lo contrario. Si en teoría hay de todo, ¿dónde están los despidos de los directores médicos que no las hacen llegar al personal? Ah, no, verdad que estos no despiden.

ENGAÑO
Martinelli y sus fans siguen circulando una nota que mandaron a los medios no afines, informándoles sobre una supuesta resolución, una medida de protección que le impide a Valenzuela referirse a él. O sea, siguen tratando de vender una versión que es tan fácilmente desmentible… la única medida que le concedieron fue que policías rondaran su casa, porque el señor “péguenme a mí” se siente amenazado e intimidado. No hay medidas contra el periodista ni contra ningún medio. O eso es lo que dice la resolución que, obvio, ellos no mandan. A esos abogados pareciera que la idoneidad la sacaron de una cajita de Cracker Jack. Por cierto, la supuesta incapacidad que le hizo el psiquiatra Algis Torres era hasta antes de ayer. Y jamás Medicina Legal informó del resultado de su evaluación. En todo caso, debería estar ya, ya, rindiendo indagatoria.

ROSCA
Fuentes internas del PRD confirmaron que un grupo de inscritos crearía el Partido Torrijista Revolucionario. La cosa es si no van a separarse para hacer lo mismo, o si lo hacen bravos porque no los metieron en la rosca. ¿Porque estamos claros que para ellos el problema no es la rosca, no? Es no estar en ella.

PRESUPUESTO
Ayer los universitarios cerraron la Transístmica por el recorte presupuestario de la Universidad de Panamá. Cerrando la calle, como para variar. Independientemente de eso, por un lado tienen razón porque en teoría la educación era la estrella, y segundo porque están cortando el presupuesto que iban a usar para construir el edificio de la facultad de Medicina, tan importante en estos tiempos donde las manos de los doctores no alcanzan. Pero por otro lado, se están gastando casi todo en salarios, muchos de ellos altísimos. También es cuestión de priorizar y adecuarse a los tiempos, porque la plata no sobra.

PELIGRO
La Asamblea, tras la citación de FCC, creó una subcomisión para emitir un criterio de la Ciudad Hospitalaria. Primero, la Asamblea puede citar funcionarios, no empresas. Segundo, están en medio de una negociación. ¿Qué tiene que meter su nariz ahí la Asamblea? Y tres, ¿cómo van a emitir un criterio, si no tienen vela en el entierro? Yo quisiera saber cuántos de los diputados se han leído el contrato. Esa taquilla, cuidado con esa taquilla, que las taquillas no siempre son gratis.

SANGRE
La comisión de Salud bajó a una subcomisión el proyecto que propone Yanibel Ábrego para crear mini bancos de sangre. Ayer tuvieron reunión, el Minsa no fue pero no importa, ellos concluyeron que igual lo harán. ¿Para qué hay que discutir algo que ya está contemplado en la ley de hemocetnro, que es crear hemocentros regionales? Peeeeeero para que eso ocurra tendrían que darle vida a la ley, incluirla en el registro, inscribirla en el Mef, asignarle presupuesto… y para eso no ha habido voluntad política. La pregunta es con qué plata y personal implementarían esta nueva ley. Otra ley por gusto. Diputada Ábrego, si quiere ganarse el poroto, promueva campañas de donaciones de sangre, no invente la rueda. Y de paso, publique su planilla.

SALUDITOS
Y los saluditos positivos van para el centro de monitoreo para pacientes con Covid en Juan Díaz, mancuerna entre la empresa privada y el gobierno.

Y otro saludito positivo para La Brigada Colectiva, iniciativa de un grupo de amigos chefs que desde el 10, el jueves, arrancan con su proyecto Hamburguesas Insolentes, ofreciendo en 16 restaurantes pequeños hamburguesas de la misma calidad y al mismo precio, con el objetivo de ayudarse entre ellos e impulsar la economía gastronómica
nan

Viewing all 3001 articles
Browse latest View live