Resumen de noticias de La Prensa
Sector aéreo pide coordinación
Generar confianza y reducir gastos serán los principales retos de las aerolíneas en la región que tras 5 meses de paralización debido a la pandemia respiratoria del coronavirus comienzan a retomar sus operaciones. Igualmente, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), estima que este año las aerolíneas latinoamericanas perderán más de $18 mil millones.
Pago de deuda y leyes especiales elevan gasto en el presupuesto
El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, y el director de presupuesto de la Nación, Carlos González, presentaron ayer ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional el proyecto de ley del presupuesto general del Estado para 2021.
Héctor Alexander, ministro de Economía en la Comisión de Presupuesto de la AN: «Estamos enfrentando este año una caída de no menos de 3 mil millones de dólares por debajo de lo presupuestado».
Muere la primera enfermera a causa de la Covid-19
Ana Reyes de Serrano, presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá informó que se registró la primera muerte de una profesional de enfermería a causa de la Covid-19. «Ella estaba activa trabajando en el Cuarto de Urgencias de una policlínica, que por años el personal de allí venía quejándose de todas esas debilidades que tiene tanto estructuralmente como de recurso humano, y que se agudizó en tiempo de pandemia”, afirmó Reyes de Serrano. La dirigente recordó que las enfermeras y los técnicos están encabezando los casos de contagios en el personal de Salud.
Cámara de Comercio lanza programa de apoyo para las pequeñas y medianas empresas
Un programa de capacitaciones y asesorías dirigida a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del país, denominado Apoya tu Pymes presentó este miércoles 19 de agosto la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) en conjunto con el Centro Nacional de Competitividad (CNC) y el Instituto Panameño de Estudios Laborales (IPEL).
Líder de secta en Agua de Salud habría escapado con víctimas
Escurridizo. Así se ha mostrado el líder de la supuesta secta religiosa en la comunidad de Llano Amador, corregimiento de Agua de Salud, en la comarca Ngäbe Buglé, quien desde el pasado sábado 15 de agosto se dio a la fuga. Lo inquietante para las autoridades es que el presunto líder de la secta, de 17 años de edad, posiblemente se fugó con otras dos víctimas menores que se encontraban en las instalaciones donde operaba el culto.
El pasado martes 18 de agosto, un Tribunal de Garantías ordenó la imputación de cargos a Valerio y Nicolás Santos por la presunta comisión de los delitos de maltrato al menor, en calidad de cómplice primario y violación, en calidad de autores.
Desechos hospitalarios inundan los predios del Nicolás A. Solano en La Chorrera
Moradores de los corregimientos de Playa Leona y Puerto Caimito denunciaron este miércoles 19 de agosto de 2020 la gran acumulación de basura en los predios del hospital regional Nicolás A.
Consultado sobre el tema, el director regional de Salud de Panamá Oeste, Kevin Cedeño −quien también está encargado del hospital Nicolás A.
Cedeño detalló que la acumulación observada en el área es el resultado de los desechos que se registran en esta instalación.
Panamá conoce a sus rivales para la eliminatoria de la Concacaf
Los partidos estarían programados para octubre y noviembre próximo. Avanzan los mejores seis de cada grupo que se eliminarán en marzo para escoger a los tres mejores, que se unirán a en la ronda final, las tres selecciones ganadoras de la segunda ronda se enfrentarán a México, Estados Unidos, Costa Rica, Jamaica, Honduras que avanzaron de manera directa por ser las cinco mejores en la Clasificación Mundial FIFA del 16 de julio de 2020.
La pandemia de coronavirus se robó mis quince
«Pensé que este año iba a ser mi año, iba a poder celebrar mis 15 años, iba a tener mi fiesta en grande», cuenta esta panameña al lado de su madre, Yamileth Pastor, que agrega que su hija «lloró muchos días, muchas noches».
La mexicana Eréndira Ofelia Sánchez muestra su vaporoso vestido de encajes y flores bordadas, que pensaba combinar con una diadema brillante en su fiesta de quince años.
En plena carrera por vacuna anticovid, el mundo debate si será obligatoria
En plena carrera mundial para encontrar la vacuna contra la Covid-19, Australia y Estados Unidos lanzaron el miércoles el debate sobre su aplicación obligatoria para frenar el virus, que no deja de propagarse y se multiplican alrededor del globo las restricciones con el fin de neutralizarlo. El médico epidemiólogo y asesor de la Casa Blanca Anthony Fauci dijo este miércoles que cuando exista una vacuna su aplicación no será forzada por el gobierno federal en Estados Unidos, aunque podría ser obligatoria por normas locales para los niños.
La feria del 1.4 millón de interacciones
La reciente edición de la Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL), que se celebró en plataformas digitales a consecuencia de la pandemia, registró 1 millón 480 mil interacciones en la herramienta especial 3D que permitía recorrer los stands y la oferta de textos.
El Fashion Week también se ajusta a los canales digitales
Una veintena de diseñadores han confirmado su participación en el Fashion Week Panamá 2020 que se realizará de forma virtual, como es tendencia desde que el SARS-CoV-2 se extendió por el mundo. Se presentarán en redes sociales y plataformas, colecciones, cápsulas y demás contenidos de los diseñadores “buscando moverse de ser un evento exclusivo a uno masivo en el que el acceso a la moda, diseño y talento panameño sea libre para todos en cada rincón del mundo”, apuntaron sus organizadores ayer en conferencia de prensa.
Pandemia lastra los indicadores económicos
Durante el primer semestre, los indicadores de producción del país tuvieron un comportamiento negativo, reflejo directo del impacto que ha tenido la pandemia del coronavirus. Como resultado de la crisis, el tránsito de barcos por el Canal de Panamá disminuyó 7.8%, el movimiento de pasajeros por el Metro de Panamá cayó 52%, el paso de vehículos por los corredores disminuyó 45.3%, mientras que la venta de combustible bajó 36.2%. Las actividades que mostraron un comportamiento positivo fueron el sistema portuario por el movimiento de alimentos y la producción de leche.
Investigación a FCC: Dinero de la coima, gastado en lujosos inmuebles en Panamá
Un juzgado de instrucción de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada de España envió el pasado 2 de julio un documento al Juzgado Central, que lleva adelante el proceso contra FCC, en el que hace importantes revelaciones sobre este caso en torno a lo que parecen ser las pruebas ya en su poder y las que pretende obtener de Panamá. Para la Policía Judicial es relevante solicitar a Panamá información, a fin de desvelar si fueron fondos de Cort –enviados a través de la banca suiza y nutridos casi en un 85% del dinero aportado por FCC– los usados para financiar operaciones y adquisiciones inmobiliarias con miembros de la familia Martinelli o figuras de su administración (2009-2014) que adjudicaron las obras contratadas con Odebrecht y FCC o si fue exclusivamente de FCC o de alguna de sus filiales regionales.
El Instituto Oncológico sigue como un hospital no Covid-19
El director del ION, Juan Carlos Alcedo Velarde, subrayó que desde que se detectó el primer caso, el pasado 9 de marzo, las autoridades sanitarias tomaron la decisión de que en esta instalación no se atendieran personas con el virus, una medida que se basó en la alta probabilidad de que un paciente con cáncer es más vulnerable a morir si llega a contraer la infección.
Unos 14 niños, víctimas en albergue de Tocumen
Lo confirmaron ayer las autoridades de la Senniaf: “14 de los 54 menores de edad que estaban en el Centro Integral Fundación Chilibre Panamá, en Tocumen, fueron identificados en la investigación como afectados”. LA información fue dada a conocer ayer por Sara Rodríguez, directora del Senniaf, quien acudió ayer a la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional, a responder un cuestionario sobre anomalías en albergues que reciben menores.
Resumen de noticias de La Estrella
Panamá empezará estudio de vacuna alemana para combatir la covid-19
Mientras en el mundo hay más de 22.2 millones de casos de covid-19, con 781,000 decesos, en Panamá este miércoles se registraron 964 contagios y 18 muertes. Un panorama que se busca revertir con el inicio de pruebas en el país como parte del estudio para el desarrollo de una vacuna al mando de la compañía biofarmacéutica alemana CureVac. El Comité Nacional de Bioética de la Investigación de Panamá aprobó el protocolo para el estudio de la vacuna de la empresa alemana, que llevará la investigación junto al Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología AIP (Indicasat) de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), y la firma Cevaxin, consorcio de investigación de vacunas en el país.
‘Nación de inmigración’, la explotación indiscreta de Estados Unidos
La nueva ‘docuserie’ de los productores Christina Clusiau y Shaul Schwarz, ‘Nación de inmigración’ (‘Immigration Nation’), llegó a Netflix con todo en contra. Desde el lente documental, los fotoperiodistas y cineastas reflejan la vida de los inmigrantes en diversos barrios de ciudades estadounidenses, revelando los abusos y tomas de decisiones poco éticas al momento de la deportación. El enfoque episódico de la serie llama la atención, y la rudeza de su introducción hace que nos adentremos a un viaje crudo y sin retorno.
F.C. Barcelona, el doloroso final de un ciclo
Se termina una de las temporadas más atípicas en la historia del fútbol. La pandemia nos ha obligado a redefinir distintas instancias del juego, y de paso nos ha impulsado a prescindir de factores esenciales, como el público presente en los estadios. Y junto a este fin de temporada, y acompañado por las expectativas de un retorno cada vez más cercano a lo que conocemos y amamos del fútbol, desciende el final de una época magnífica. Se está cerrando un ciclo glorioso para el Fútbol Club Barcelona. Lamentablemente, se clausura de la peor manera, con una gran inoperancia administrativa, una aguda crisis financiera y un descalabro deportivo de extraordinarias dimensiones.
Costa Rica anuncia la apertura para algunos vuelos desde Estados Unidos
El Gobierno de Costa Rica anunció este miércoles que a partir del 1 de septiembre permitirá unos seis vuelos semanales provenientes de Estados Unidos, como parte de un plan de reactivación del sector turismo en el marco de la pandemia de la covid-19.
Procurador Ulloa admite querella contra Zuleyka Moore
El procurador general de la Nación, Eduardo Rubén Ulloa Miranda, admitió una querella presentada contra la exfiscal superior Zuleyka Moore, por la supuesta comisión de un delito contra la libertad individual, presentada por el abogado Roberto Ruiz Díaz, en representación del ciudadano ecuatoriano Freddy Omar Barco Vera, quien fue vinculado al proceso por presunto blanqueo de capitales en el caso en que se investigan los sobornos que pagó Odebrecht en Panamá.
‘El arte y la cultura han contribuido para que los tiempos de incertidumbre sean más llevaderos’
El confinamiento impuesto para evitar la propagación del nuevo coronavirus, ha permitido que muchas personas recurran al arte y la cultura para relajar la ansiedad y el estrés que ha provocado la crisis sanitaria y económica. Daniel Domínguez, quien ocupa la Dirección Nacional de las Artes del Ministerio de Cultura, aseguró que las personas están leyendo más porque tienen más tiempo o porque están más preocupadas por la situación que se está viviendo. Domínguez, periodista y docente universitario, explicó que la internet y las plataformas digitales se han convertido en un “aliado” de los contenidos artísticos y culturales, al permitir que muchas más personas tengan acceso a obras y eventos.
Fuerza Pública mantendrá vigilancia en cercos sanitarios y puestos de control
Los dispositivos de seguridad vial en los puntos sanitarios de la Pesa en Panamá Oeste, Capira y la Ermita de San Carlos se mantendrán afirmó el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino. El titular de Seguridad Pública pidió a la ciudadanía respetar los toques de queda y sobre todo a las unidades que realizan un trabajo diario para que se cumplan las medidas de bioseguridad para evitar que se propague el coronavirus.
Asamblea Nacional aprueba creación de diez nuevos corregimientos en Bocas del Toro
La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate este miércoles, el proyecto de ley 135 con el cual se crean diez nuevos corregimientos en la provincia de Bocas del Toro. El proyecto impulsado por el diputado del oficialista Partido Partido Revolucionario Democrático (PRD), Benicio Robinson, modifica la Ley 39 del 8 de junio de 2015, mediante el cual se creó el distrito de Almirante, segregado del distrito de Changuinola.
Reparación de las escuelas públicas en Panamá seguirá en pausa
En los proyectos de infraestructura pública autorizados para reactivarse no se incluyen centros educativos. El Ministerio de Educación de Panamá (Meduca) solicitó al Minsa, en junio, reactivar 58 obras de construcción y rehabilitación de centros educativos que poseen un avance de 90%.
Los centros educativos en el país están cerrados desde el mes de marzo, por órdenes del Minsa para evitar la propagación de la covid-19.
Resumen de noticias del Panamá América
MiAmbiente advierte sobre los efectos negativos que hay por alimentar a los mapaches
Ante la creciente práctica de alimentar las manadas de mapaches en la Cinta Costera, la Calzada de Amador y otras áreas residenciales de las áreas revertidas, la directora de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Shirley Binder, dio a conocer su preocupación.
Por su parte, la jefe del Departamento de Biodiversidad de MiAmbiente, Disney Fajardo, coincidió con Binder de que no hay que preocuparse por la alimentación de estos animales.
Apagón virtual divide al sector educativo
Padres de familia y estudiantes tienen previsto realizar hoy una protesta que han denominado el apagón virtual, pese a que el Ministerio de Educación asegura que un 70% de los estudiantes del país están conectados a la educación a distancia. De acuerdo con Aldo Bazán, secretario general de la Asociación de Padres de Familia de Panamá Centro, es necesario que el Meduca agilice la entrega de los materiales didácticos.
¿Cuánto cuesta incumplir las normas sanitarias establecidas por el Minsa para frenar la COVID-19?
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, firmó esta semana el Decreto Ejecutivo N°961, el cual reglamenta las sanciones aplicadas por la autoridad sanitaria ante el incumplimiento de las medidas ordenadas por la enfermedad de la COVID-19. Los montos a pagar se dividen en tres grupos, que van desde las infracciones menores hasta las más complejas.
Panamá rompe la barrera de las 5 mil pruebas de COVID-19 en un día
El Ministerio de Salud informó esta tarde (ayer miércoles) la aplicación de 5.843 pruebas nuevas de contagio de COVID-19 en un día, cifra récord para Panamá. Según los registros del Ministerio de Salud, solo en dos ocasiones se han superado en el territorio panameño las 4 mil pruebas de coronavirus en un día.
Para este miércoles, Panamá registró 964 casos nuevos y 18 muertes más por coronavirus, elevando los contagios confirmados a 83.754.
Resuelven quejas del transporte colectivo y de carga sobre el calvario de los cercos sanitarios en Panamá Oeste
El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, informó que desde las 5:30 a.m. de este miércoles se habilitó un carril exclusivo para el transporte colectivo y de carga en los cercos sanitarios ubicados en Panamá Oeste.
Una de las denuncias más frecuentes es sobre los más de 30 minutos que les lleva a los conductores del transporte colectivo y de carga superar los dos cercos sanitarios de la provincia de Panamá Oeste, que fueron creados para evitar la propagación de la COVID-19. El resto de los vehículos particulares tendrán que usar su carril”, explicó el ministro Juan Manuel Pino.
Empezó reclutamiento de voluntarios en Panamá para pruebas de vacunas contra la COVID-19
El Centro de Vacunación Internacional de Panamá (Cevaxin) comenzó con el proceso de reclutamiento de los voluntarios que participarán en los estudios de fase 2 de la vacuna contra el coronavirus en el país.
Según el anuncio, compartido por el infectólogo Xavier Sáez-Llorens a través de su cuenta de Twitter, Cevaxin forma parte del consorcio científico bajo aval de Senacyt.
Minsa deja a criterio de los padres el ir con niños a los supermercados o bancos
El ministro de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, considera que en esta fase de la pandemia la población ya conoce las medidas de bioseguridad que debe seguir para evitar la propagación del coronavirus, por lo que dejó en las manos de los padres de familia la decisión de ingresar a supermercados y bancos en compañía de niños.
Médicos y personal sanitario exigen al Ministerio de Salud pagos de salarios atrasados
“Hacemos el llamado de atención a las autoridades, sabemos que hay millones que han sido asignados para la lucha del COVID-19, pero el personal que se está enfrentando a este virus en centros de Salud, en la región y en el hospital no está recibiendo sus pagos y necesitamos que alguien preste atención”, dijo la doctora Michelle Chávez, médico general del Hospital Nicolás Solano.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
La otra cara del Servicio Postal en EE.UU.: Daños a Amazon y Netflix
han creado preocupaciones sobre las elecciones de noviembre, pero también están causando dolores de cabeza a algunos de los 2 millones de clientes de Netflix (NASDAQ:NFLX) que aún reciben DVD por correo, así como a la red de distribución de Amazon.com (NASDAQ:AMZN), informa MarketWatch.
Netflix, que todavía envía DVD de alquiler en sus icónicos sobres rojos además de ofrecer su servicio de transmisión más popular, ha experimentado retrasos aislados en las entregas a través del Servicio Postal de EE.UU.
El servicio de DVD por correo de Netflix constituye una parte relativamente pequeña del negocio general de la empresa, pero sigue siendo popular en las zonas rurales, donde el acceso a Internet de alta velocidad y los servicios de transmisión son limitados.
Tras alcanzar los 2 billones de capitalización, ¿qué esperar de Apple?
Por Laura Sánchez Investing.com – Solo 2 años después de que Apple (NASDAQ:AAPL) alcanzara una capitalización de mercado de 1 billón de dólares, el gigante tecnológico se ha convertido en la primera empresa estadounidense en llegar a los 2 billones de capitalización.
Aramco alcanzó brevemente la marca de 2 billones en diciembre de 2019, pero desde entonces ha caído por debajo de esa cifra a medida que el precio de sus acciones fluctúa.
Las acciones de Apple han estado en racha alcista durante años, pero se han comportado particularmente bien en 2020, ganando más del 50% de su valor, a pesar del caos causado por la pandemia del coronavirus.
Bolsas en rojo: Las dudas de la Fed lastran los mercados
“Las actas de la Fed de su reunión de julio muestran las discrepancias sobre el forward guidance, así como el escepticismo de algunos miembros sobre la fijación de un objetivo sobre la curva de tipos ya que produciría modestos resultados en el entorno actual, no obstante, no lo descartan como una opción en el futuro.
“La Fed utiliza la reunión de julio para discutir las opciones de política a medida que la estrategia cambia de ‘estabilización a acomodación’.
5 cosas a vigilar este jueves en los mercados europeos
Por Laura Sánchez Investing.com – No han gustado a los mercados las actas de la Fed conocidas ayer, debido a la preocupación por la situación económica en Estados Unidos y las dudas sobre su recuperación.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: La lectura de la reunión de la Fed del 28 al 29 de julio, publicada ayer miércoles, estimó que el rápido repunte del empleo observado en mayo y junio probablemente se había desacelerado y que una “mejora sustancial” adicional en el mercado laboral dependería de una reapertura “amplia y sostenida” de la actividad empresarial.
Al igual que pasó ayer con la Fed, los inversores estarán hoy pendientes de las actas de la última reunión de política monetaria del BCE.
Actas de la Fed: el virus seguirá pesando significativamente en la economía
Por Ileana García Mora Investing.com – Las significativas preocupaciones sobre el impacto del coronavirus Covid-19 en la economía de los Estados Unidos, así como sobre la velocidad de su recuperación, quedan nuevamente de manifiesto entre los miembros del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal, quienes reafirmaron que el curso de la recuperación de la economía dependerá, en gran medida, de la evolución del virus.
Sin embargo, la Fed pide más apoyo fiscal En las minutas queda reflejado que los miembros del FOM observaron que, debido a la naturaleza del shock que estaba experimentando la economía de Estados Unidos, sería necesario un mayor apoyo en la política fiscal para fomentar mejoras rápidas en las condiciones del mercado laboral.

Glosas de La Prensa
LUZ VERDE
Telvent Tráfico y Transporte, una sociedad española que hizo transferencias a las cuentas de Mauricio Cort (el abogado de FCC que declaró que las coimas eran los pagos por sus “servicios jurídicos”), fue la proveedora de los 180 semáforos inteligentes que se instalaron en 2010, a un costo de $22.3 millones. Tres años después, 144 semáforos (es decir, el 80%) estaban inoperantes. Aquí los inteligentes no eran los semáforos, sino los que hicieron el negociado.
INVEROSÍMIL
La lista de médicos trabajando en el sistema de salud público en hospitales y centros Covid-19 que no han recibido el pago de sus salarios desde hace varios meses es larga. Con qué cara los diputados dilatan la aprobación de la reducción salarial de los funcionarios, incluyendo el de las botellas, si hay médicos que ni siquiera han cobrado un solo salario. Definitivamente… lobos disfrazados de ovejas.
RABO DE PAJA
Y, hablando de planillas, la diputada Yanibel Ábrego tuvo el tupé de reclamar ayer ante la Comisión de Presupuesto del legislativo, por el millonario gasto que representa la planilla estatal. Tal parece que algunos tienen cortísima memoria. No hace mucho, esta misma funcionaria que para entonces era presidenta de ese órgano del Estado, impidió que se conocieran los detalles de otra millonaria planilla. Qué vueltas que da la vida
PELA EL OJO
El Ministerio de Obras Públicas anunció que ha “retomado” cuatro licitaciones que habían quedado suspendidas, temporalmente, en medio de la pandemia: el viaducto para conectar la cinta costera 3 con Amador; la ampliación de la autopista hasta Vacamonte; la rehabilitación de carreteras en Capira, y la rehabilitación de caminos de producción. Todo esto suma $130 millones. Urge un acompañamiento o veeduría ciudadana de parte de alguien que impida que ocurra algo similar al hospital modular. El país no está para andar regalando nada o dar tratos preferenciales.
Glosas de La estrella
EL PEDIDO
Dice alguien que sabe, que el gringo que envió Trump a Panamá a hablar con Nito, entre otras cosas, quiere nombres de banqueros donde se movió plata del culebrón brasileño. Que esta vaina va a explotar duro, porque parece que tienen nombres de 150 personas metidas en líos con los fulos. ¡Santa cachimba!
DIJO LO QUE DIJO
Que una que también la tienen en lista para que suelte la lengua es a la mismísma princesa Leah, porque dice que cuando habló con los fulos les aseguró que tenía los bancos, los nombres de los dueños de los bancos y de los banqueros que maniobraban con los que eran. Los tengo a todos, les dijo, y ahora la quieren sentar en el estrado para que desembuche. ¡Ay padre!
LA CARTA ROGATORIA
Acá en la Procu llegó una carta rogatoria de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y Criminalidad Organizada de España, que busca saber todo el cuento de unos meloncitos que dicen que FCC le metió a unas cuentas de Mauricio Cort. En unos de sus párrafos se lee: “En breve conoceremos directamente con las respuestas de Panamá, más vinculaciones de negocios entre Mauricio Cort y la administración Martinelli o Varela”. ¿Será eso verdad?
ALLANAMIENTO
Ayer circularon en Twitter varias informaciones sobre supuestos allanamientos relacionados con este culebrón de FCC. La vaina fue que uno de estos supuestos allanamientos fue en Costa del Este, pero no relacionado a FCC, sino a un ratero de energía eléctrica. ¡Ay padre!
VA PORQUE VA
Parece que el estadounidense Mauricio Claver-Carone, asesor de Trump, será el nuevo presidente del BID. De ganar, Carone sería el primer presidente no latino en liderar el BID, tras 60 años. La otra candidatura anunciada es la del argentino Gustavo Béliz. Las elecciones serán entre el 12 y 13 de septiembre de manera virtual. Panamá apoya a Mauricio.
EMPEZÓ LA VAINA
Si aún no se había designado oficialmente a Biden como el candidato demócrata por la presidencia gringa, y la vaina estaba al rojo vivo, ahora que ya obtuvo la nominación oficial parece que la temperatura va a subir mucho más. Michelle Obama le mandó sus cepillazos a Trump y recibió su pa trás. ¡Ataja!
QUIERE PASAR AGACHADO
El Ruiloba que amenazó a los subalternos en el Miviot parece que quiere pasar agachado. No ha querido presentar la renuncia como lo hizo el Ortiz de Aseo y tampoco Rogelito ha tomado la decisión. Alguien dice que le teme a Huevito. ¡Ay padre!
LA BRUJA
La vaina es que mientras Rogelito no decide, ya por los lados de Rigoleto llegaron las denuncias contra el Ruiloba Like, del Miviot. Lo están acusando por las amenazas que profirió a sus subalternos. ¡Con esto parece que le va a salir la bruja!
PRÓRROGA NECESARIA
Alguien propone lo siguiente: “que a todos los que se les vence la licencia en 2020 hay que darles una prórroga hasta 2021, y como mucho cobrarles un incremento de 25% por el año adicional para que no pierda la empresa. Hay que evitar el contagio. Déjense de necedades que la salud es primero”.
POR FUERA Y SIN PIQUERA
En la redacción de TVN hay un fuerte rumor que periodistas y camarógrafos se van para el GobierNito en los próximos días. Dice que entre los que se van para el GobierNito se menciona fuertemente a Icard Reyes. También se habla de coordinadores y reporteros de calle. ¡Cara…mbola!
AUXILIO
Alguien me manda esto: “Están matando a la gallina de los huevos de oro. El Estado panameño desde época del Tortugón está cobrando multas excesivas por mora en el pago de la tasa única e inhabilitando sociedades a tutiplén. Hay que cambiar el paso, porque está perjudicando más que los Panamá Papers”.
Glosas de Flor Mizrachi
SUPERFICIALIDAD
Lo más indignante de ayer fue oír al presidente (que por cierto salió pintando una pared harta en moho como si estuviera haciendo la gran cosota) decir que él entiende que nosotras necesitamos más de dos horas en el salón de belleza, porque la keratina toma tiempo. Ya como supimos, ampliaron el horario, pero a ver presidente. No es la keratina. No es un tema que dé risa, ni que dé pie a hacer chistes machistas, como hizo usted ayer. Eso no es digno del estadista que usted dice ser. Nos dejaría terrible su declaración en un medio internacional. Esto es serio, y se trata del colapso económico, del colapso social, de la violación de los derechos humanos y las garantías fundamentales, y del contrasentido de esta selectiva y discrecional cuarentena. Se están atreviendo a demasiado confiando en la nobleza de este pueblo. Ojo, que esto no está bien.
BURLA
Lo otro que dijo Cortizo fue que se está adecuando el Figali, y que no abrirá hasta que resuelvan los goteos y la falta de mantenimiento. A ver, él mismo fue a supervisar eso la semana pasada y salió diciendo que abría el viernes. ¿Ahora se enteraron de las goteras? Peor aún, ministro de Salud dijo antes de ayer que eso ya estaba listo. ¿A qué juegan? Sepa Dios cuánto nos ha costado la gracia esa, además. Les digo, se nos burlan en la cara.
INCOHERENCIAS
Lo que no puede ser es que mientras funcionarios violen la cuarentena sin problemas, se lleven a los ciclistas de la Cinta Costera y les den trabajo comunitario, misma medida que le dan al que lava plata. Absurdo. Tanto, tan repetitivo y tan de Estado de Sitio, que ya está empezando a haber desobediencia civil. Porque se llevan al que se ejercita, no a los funcionarios que violan la cuarentena, porque nadie da explicaciones de nada, porque no oyen a la ciudadanía, porque nadie dice por qué son efectivas las medidas que toman… Si se llevan a la gente para evitar los contagios, ¿qué sentido hace que se los lleven ejercitándose solos, a un juzgado de paz aglomerados y sin darles ni alcohol? ¿Dónde hay más posibilidad de contagio? Es un contrasentido absoluto. Además de que se permite paddle pero no montar bici. Al menos no hasta el lunes, que cambian nuevamente las medidas. Cosas loquísimas las que vemos aquí, porque además las medidas están tan mal explicadas que cada quien las entiende distinto. Y en lo de los ciclistas, pésimo el uso de los policías, léase recursos del Estado, tomando en cuenta que la delincuencia está por el cielo y que en teoría no tienen personal para hacer trazabilidad de los casos. Y mientras la Corte no actúe, seguiremos viendo estos abusos.
IRRESPETO
Hablando de funcionarios que violan la cuarentena, al del Mivi que suspendieron si salario adivinen por cuántos días lo suspendieron. Dos. Ministro Paredes. Eso es otra bofetada más. Hasta cuándo la burla?
PRIORIDADES
El viceministro de Comercio volvió a poner sobre la mesa la reapertura de las ventas de chances y billetes de Lotería, y los casinos. O sea, están evaluando abrir primero eso que las escuelas. Que los restaurantes, los gimnasios, los teatros. Antes que abrir la construcción privada. Antes de abrir los inútiles cercos que son viles retenes, porque ni temperatura toman ya. Antes de permitirle a la gente entrar a los comercios. ¿O es que a los casinos van a jugar desde afuerita? Dice el señor de Comercio que es una actividad necesaria porque es benéfica. La pregunta es: ¿benéfica y necesaria para quién? Porque esos números no los han hecho públicos jamás. ¿Para Pancho Alemán?
COIMERÍO
Ayer volvió a salir el tema de las coimas de 10% que presuntamente exigía el gobierno del innombrable por las obras estatales. 10%. Fuera de que cobraban por obras anteriores a ese gobierno, según declaró el delator. O sea, eran tan estructurados que cobraban retroactivamente las coimas, ¿qué tal el descaro? Más allá, El Salvador y Costa Rica también pagaron por la corrupción aquí. Y los culpables, bien gracias y usted. Esa es la imagen que proyectamos afuera, y por eso no salimos de las listas. No porque nadie nos tenga la tirria.
SELECTIVIDAD
Antai parece estar interesada en los casos de los funcionarios de Aseo y el Mivi, lo cual es correcto. Es su función. La pregunta es qué han hecho con los casos de los ventiladores, el hospital modular, el del Senan, el del ministerio de Seguridad. Tienen un montón de casos de violaciones administrativas y al Código de Ética, y nada que los resuelven. Justicia selectiva no es justicia. Por cierto, la defensora del Pueblo, muda. Tan muda como el alcalde. Luego se molestan cuando uno las llama botellas.
IMPRESENTABLE
Siguen las trastadas en las clases virtuales. Ahora, definieron Bogotá como un país, no como una ciudad. ¿Dónde están las autoridades, que no revisan los contenidos? ¿Están tan ocupados invisibilizando familias, que no les alcanza el tiempo para hacer lo que sí les toca hacer? ¿Y dónde están los padres, que no supervisan el contenido que reciben sus hijos? Así no vamos a avanzar.
COINCIDENCIAS
Ayer Uribe hizo la jugada Martinelli en Colombia. Renunció al Senado, con el objetivo de que su proceso pierda competencia en la Corte y pase a la justicia ordinaria, donde el fiscal general de la Nación es un activista de su grupo político. A ver si la jugarreta le resulta, porque igual que acá, hay posiciones encontradas con respecto a quién le tocaría investigarlo. No en vano tienen el mismo abogado, ¿no?