Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3002 articles
Browse latest View live

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Cortizo defiende proceso para autorizar vuelo humanitario de Luis Enrique Martinelli
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, defendió el proceso que se realizó para autorizar el vuelo humanitario de Luis Enrique Martinelli Linares, quien solicitó a las autoridades regresar al país debido a la pandemia provocada por el Covid-19.
Luis Enrique Martinelli Linares y su hermano mayor Ricardo Alberto Martinelli Linares fueron detenidos el pasado 6 de julio en el aeropuerto internacional La Aurora de Guatemala, cuando se disponían a abordar un vuelo privado “humanitario” con destino a Panamá.

Advierten del peligro de juramentar a los Martinelli Linares
El representante de Transparencia Internacional en Guatemala, Alfredo Marroquín, aseguró que la pretendida juramentación como diputados suplentes del Parlamento Centroamericano (Parlacen) de los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, detenidos en ese país a petición de Estados Unidos para su extradición, carece de sentido.

Banco Mundial estima que Latinoamérica va a perder 25 millones de empleos en 2020
La crisis por la pandemia del coronavirus va a dejar a 25 millones de personas sin trabajo en Latinoamérica y el Caribe en 2020, pronosticó el vicepresidente del Banco Mundial para la región, Carlos Felipe Jaramillo, en una entrevista con la AFP.
Con respecto a la contracción económica, Jaramillo lamentó que esta crisis arrase con muchas pequeñas y medianas empresas, que son un importante motor de empleo en la región.

Panamá declina sede de los Juegos 2022 y del Mundial Sub-20 femenino
REACCIONESCamilo Amado, presidente del COP, confirmó en un comunicado que en horas de la mañana participó en una reunión con los viceministros de la Presidencia y Economía y Finanzas, y con el titular de Pandeportes, en el que le comunicaron “verbalmente” la decisión de Panamá de desistir de organizar los Juegos de 2022.

Pandemia, una oportunidad para rediseñar el país
A su juicio, permitiría incorporar nuevos contenidos de la agenda universal, como una economía preparada para la transición ecológica, abordar el ordenamiento constitucional y legal, así como la modernización y calidad de los servicios públicos y la debida participación ciudadana.
En ese sentido, Arjona señaló que “un sistema económico competente y que produzca beneficios para toda la población tiene que llevar aparejado el fortalecimiento de un estado de derecho y la construcción de un sistema judicial íntegro y competente.

Optar por un título de la Universidad de Panamá a través de una videollamada
Perla Cruz y Cristal Figueroa son estudiantes de la Escuela de Periodismo de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá.
Días atrás, se convirtieron en las primeras alumnas de su facultad en sustentar en modalidad virtual su tesis de trabajo de grado.
Tuvimos que adaptarnos, nos preocupó mucho porque teníamos que ir a hacer encuestas a periodistas, pero los medios de comunicación estaban cerrados para visitas.

Tribunal de Apelaciones confirma detención preventiva para involucrado en masacre de jóvenes en Colón
De manera unánime el Tribunal de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá, integrado por los magistrados Greta Marchosky, Fernando Alonso Valdés y Asunción Alonso, confirmaron la medida cautelar de detención provisional, al hombre de 18 años de edad que es investigado por el crimen de siete jóvenes en Espinar, provincia de Colón.

334 personas retenidas por desatender toque de queda
En tanto, a partir de este fin de semana entra a regir una cuarentena total, en las provincias de Bocas del Toro, Colón y Chiriquí, debido al aumento de casos de la Covid-19.
Al igual que en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, el toque de queda se iniciará a las 7:00 p.
Lea aquí: Cuarentena total durante el fin de semana para Bocas del Toro, Colón y Chiriquí

Justicia argentina reanudará juicio con la vicepresidenta Fernández de Kirchner en el banquillo
Un juicio por presunta corrupción en la concesión de obras públicas, con la exmandataria y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner entre los acusados, se reanudará el 3 de agosto luego de estar suspendido 140 días por la pandemia del coronavirus.
En este juicio, Fernández de Kirchner está acusada de favorecer al empresario Lázaro Báez en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia patagónica de Santa Cruz (sur), bastión histórico del matrimonio Kirchner.

Johnny Depp intenta demostrar la violencia de su exesposa en su juicio por difamación
Los abogados de Johnny Depp mostraron este viernes, en su juicio por difamación contra un tabloide, un video de un informante anónimo para intentar probar que su exesposa Amber Heard tenía un comportamiento violento.
«No puedo creer que Amber te diera una paliza», le dice una de las mujeres a Whitney en el video.

Jonathan Araúz se convirtió en el panameño 64 en jugar en Grandes Ligas
Jonathan Araúz, de los Medias Rojas de Boston, se convirtió en el pelotero panameño número 64 en jugar en las Grandes Ligas.
Araúz, nacido en Chiriquí, se fue en blanco en el único turno que tuvo contra los Orioles de Baltimore, la noche de este viernes 24 de julio en el Fenway Park, en el triunfo de su equipo 13 carreras a 2.
Números del partido de los Medias Rojas y los Orioles

Dos estatuas de Cristóbal Colón son retiradas en Chicago
En Estados Unidos, las estatuas de Colón son numerosas y fueron instaladas en un tiempo en que los inmigrantes italianos sufrían discriminación y fue una forma de alentar su integración en la sociedad estadounidense.
Pero tras la muerte de George Floyd, un estadounidense afroamericano, a manos de la policía, el país está sumido en un profundo examen de conciencia que ha desembocado en la retirada de estatuas de Colón y otras figuras relacionadas con el colonialismo.

Argentina aprueba ensayo clínico de un suero equino en pacientes con Covid-19
Argentina iniciará la semana próxima la fase de ensayos clínicos en pacientes de una solución hiperinmune a base de suero de caballos, potencial medicamento para el tratamiento de personas con Covid-19, anunció este viernes 24 de julio el laboratorio que lo desarrolla.
El suero es una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales equinos, obtenidos mediante la inyección de una proteína recombinante del SARS-CoV-2 en caballos, inocua para ellos, que hace que generen gran cantidad de anticuerpos neutralizantes, explica el comunicado.

Récord de muertes; sin llegar a 4 mil pruebas al día
Salud, con escollos para alcanzar 4 mil pruebasEl pasado 1 de julio, durante su discurso de primer año de gestión en la Asamblea Nacional, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, se comprometió a que en el marco de la lucha contra la Covid-19, a diario se harían, en promedio, unas 4 mil pruebas diagnósticas.

21 días de secuestro de cuentas de Corprensa
Silencio de la juez Castro, ante el secuestro de CorprensaLa juez Decimoquinta Civil, Lina Castro De León, aún no se ha pronunciado frente a una nueva solicitud presentada el martes 21 de julio para liberar el excedente del monto secuestrado a Corporación La Prensa (Corprensa), dentro del pleito interpuesto hace ocho años por el expresidente Ernesto Pérez Balladares.


Resumen de noticias de La Estrella

Panamá rechaza ser sede para Mundial Femenino Sub-20 y Juegos Centroamericanos 2022
Opiniones a favor «La decisión adoptada por el Gobierno Nacional de declinar la sede de los Juegos deportivos Centroamericanos y del Caribe 2022, es responsable y solidaria con el pueblo panameño.
«Que Panamá renuncie a ser sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022, por emplear el dinero para enfrentar la pandemia, es coherente en medio de esta desgracia mundial.

Covid-19: retos sociales y comerciales de una ruta por la vacuna
Entre los países que han tomado la iniciativa destacan aquellos con el mayor número de casos, como Brasil, quien a la fecha se encuentra en etapa preclínica, por la investigación conjunta de la Fundación Oswaldo Cruz y el Instituto Buntantan, y por otra parte la Universidad de Sao Paulo (Informe borrador vacunas candidatas OMS, 21 julio 2020).

Donald Trump y la pretensión de ser reelecto
Revisando las estadísticas correspondientes a los sondeos de opinión extraídos de Real Clear Politics, la situación de Trump, para el 22 de julio de 2020, es sumamente crítica: según la página especializada, y a partir de los promedios de las encuestas, el candidato demócrata Joe Biden mantiene una ventaja de 8,4% sobre el inquilino actual de la Casa Blanca, donde el favor popular está en 49,2% para el postulado por el partido del asno, frente a 40,8% del líder del partido del elefante.

El peligro del golpismo
En el presente prima el criterio entre la gente responsable de que nada podría explicar ni justificar un golpe contra un presidente elegido democráticamente y que se comporta como un demócrata en el ejercicio del cargo; ni nada podría explicar ni justificar un golpe de Estado perpetrado por quienes tienen el poder económico y la asistencia de los servicios de inteligencia extranjeros o ejecutado por quienes son poseedores de las armas.

Presidente Cortizo reitera que pronto convocará a un diálogo para la CSS
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, reiteró este miércoles que está preparando una convocatoria a un diálogo nacional para buscar soluciones al problema de la Caja de Seguro Social (CSS).
Este gobierno tiene que ver la realidad y decir: miren señores, esto es lo que ha estado pasando y tenemos que tomar esta decisión para salvar la Caja de Seguro Social», destacó el mandatario.

Fernando García: ‘Panamá y Costa Rica lideran inversión en centros de datos en la región’
Desde la experiencia que aglutina con una carrera en posiciones de liderazgo en Europa y América Latina, compartió con este medio que Panamá y Costa Rica han sido los dos países de la región con mayor inversión en centros de datos en los últimos años, una tendencia que “se va a mantener, sobre todo en Panamá, en parte por la gran cantidad de opciones de conectividad a través de los cables submarinos que llegan al país”.

Panamá impone toque de queda para 3.2 millones de personas por covid-19
El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) tomó la decisión de restringir la movilidad total en las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón, Bocas del Toro y Chiriquí, por la rápida propagación del coronavirus, que ha infectado a 57,993 personas y ha cobrado la vida de 1,250 en un país de poco más de 4.5 millones de habitantes.

‘Aprehendidos en operación Furia se mantendrán con medidas cautelares’, dice el Ministerio Público
El Ministerio Público, a través de su cuenta en la red social Twitter, informó sobre las diligencias que se siguen con respecto a la operación Furia.
La entidad detalló que: “Los 8 imputados por el delito de posesión, tráfico de armas y explosivos, aprehendidos en operación Furia, se mantendrán con las medidas cautelares impuestas en primera instancia por un Juez de Garantías, según decisión del Tribunal de Apelaciones”.

Detenido por el asesinato de siete jóvenes en Espinar continuará en prisión
Los magistrados, «para confirmar la decisión de primera instancia, verificaron el grado de vinculación basado en los elementos de convicción y valoraron los cuatro riesgos procesales que a juicio de Tribunal de Apelaciones aún se mantienen, tales como: el peligro a los testigos y las víctimas, el peligro de destrucción de pruebas y la gravedad del hecho», indica la nota de prensa del Órgano Judicial.

Sudáfrica: 400.000 contagios de covid-19 y una pandemia en cuatro tiempos
Solo esta nación austral, aunque no supone ni el 5 % de la población total, acumula más de la mitad del total de casos registrados en África, reflejo de una trayectoria epidémica explosiva que el resto de naciones de la región no ha experimentado y que en Sudáfrica se ha vivido en cuatro movimientos: 1- Confinamiento duro al comienzo de la pandemia «No se permitirá a los individuos salir de sus casas excepto en circunstancias estrictas», anunciaba el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, el 23 de marzo, cuando el país apenas contaba con unos 400 casos de la covid-19.



Resumen de noticias del Panamá América

Respuesta electrónica para pacientes libres de COVID-19
Versión impresaEl director regional de Salud Metropolitana, Israel Cedeño, explicó ayer que los certificados para declarar a una persona libre de COVID-19, se emitirán en la región sanitaria respectiva y serán enviados por correo electrónico o entregados presencialmente en las instalaciones de salud para comodidad de los pacientes.

Multas de hasta un millón por ocultar o negar información
Multas de hasta un millón de dólares aplicará la Superintendencia de Sujetos No Financieros a quienes estén obligados por Ley a reportar transacciones sospechosas e incumplan sus obligaciones.
’02-20es la resolución que contiene las faltas y sanciones que regula la Superintendencia de Sujetos No Financieros.
’02-20es la resolución que contiene las faltas y sanciones que regula la Superintendencia de Sujetos No Financieros.

Unas 9 mil familias que dependen de los buses colegiales quedan a pie
Villarreal dijo que ya han llevado notas, tanto a la Presidencia de la República como a la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, donde han sustentado el porqué de la necesidad de que se les apoye económicamente, pero a la fecha no han recibido ningún tipo de respuesta.

Panamá cierra la semana con cerca de 58 mil casos de COVID-19 y 154 nuevas defunciones
Panamá cerró la semana del 20 al 24 de julio con un total de 4,525 nuevos casos de COVID-19, con 154 personas fallecidas en tan solo cinco días, según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa).
A la cifras de defunciones de este 24 de julio, se suman 7 muertes cuya verificaciones de la pruebas de laboratorio evidenciaron que padecían de COVID-19, lo que eleva a 1,250 la cifra de defunciones acumuladas en cuatro de la pandemia.

Instalan transformadores en toma de agua de planta potabilizadora de La Joya y La Joyita
Versión impresaEste viernes, se cumplió con la instalación de dos transformadores en la toma de agua de la planta potabilizadora de La Joya y La Joyita, como parte del proyecto que ya está en ejecución,  en tres fases y que debe concluir en un plazo de 13 meses,  anunció la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo.

Giselle Burillo: Bancada panameña defiende la institucionalidad del Parlamento Centroamericano
La diputada Giselle Burillo aseguró que sus colegas, principales como suplentes, coinciden en que hay que defender la institucionalidad, ya que los hermanos Martinelli Linares están protegidos por la Convención de Viena.
A ellos se les ha violado esa inmunidad y se ha hecho caso omiso de ese artículo que está consagrado en la convención de Viena, en donde Guatemala y todos los países que forman parte del Parlamento Centroamericano son firmantes.

Residencias afectadas, deslizamientos de tierra y desprendimientos de techo por fuertes lluvias
Lluvias de moderadas a fuerte se han registrado la mañana de este viernes 24 de julio en la ciudad capital y en la provincia de Panamá Oeste.
Versión impresaEl director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Carlos Rumbo informó que en el sector Oeste se ha  registrado 64 viviendas afectadas por inundaciones en Vista Alegre, Vacamonte, Veracruz, Playa Leona, Cerro Silvestre y Bique.

Cuarentena total empieza a regir en Chiriquí, Colón y Bocas del Toro, a partir de este fin de semana
Desde  este fin de semana comienza a regir la medida de cuarentena total los días sábados y domingos en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y Colón.
Versión impresaEl Ministerio de Salud (Minsa) adoptó la medida  debido al aumento de casos de COVID-19 en estas regiones y al incremento de contagio de un paciente a más personas.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

La OMS confía en que los reguladores nacionales cooperen para aprobar rápido una vacuna de la COVID-19
Por John Miller y Kate Kelland 24 jul (Reuters) – Los organismos reguladores que normalmente limitan su actuación a sus propios países o regiones probablemente coordinarán sus trabajos sobre las posibles vacunas de la COVID-19 para acelerar su aprobación una vez que estas estén disponibles, dijo el viernes la científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan.
En respuesta a preguntas formuladas a través de redes sociales, Swaminathan también dijo que las pruebas sobre la seguridad y la eficacia de las vacunas, un proceso que normalmente dura años, podría acelerarse a tan sólo seis meses en plena pandemia, si los datos satisfacen a los reguladores con la suficiente información como para otorga sus aprobaciones.

La CNMC bendice los criterios para la apertura de trenes de cercanías y media distancia al sector privado
24 jul (Reuters) – El organismo español de defensa de la competencia aprobó el jueves los criterios https://www.cnmc.es/prensa/cnmc-criterios-nuevos-servicios-ferroviarios-mediadistancia-cercanias-renfe-20200723 que permitirán a las empresas privadas competir con los servicios de pasajeros de trenes de cercanías y media distancia del operador estatal Renfe, sin comprometer la estabilidad económica del actual monopolio ferroviario.
Los criterios para los servicios de cercanías y media distancia se encuentran dentro del plan de liberalización del conjunto del sector ferroviario realizado por el ministerio digirido por José Luis Ábalos y fueron sometidos a consulta pública a principios de febrero https://www.cnmc.es/prensa/consulta-p%C3%BAblica-equilibrio-ferrocarril.

La Casa Blanca advierte a China que no tome «represalias» contra el consulado en Chengdu
WASHINGTON, 24 jul (Reuters) – La Casa Blanca instó el viernes a China a que no tome «represalias ojo por ojo», como ordenar el cierre del consulado de Estados Unidos en Chengdu en respuesta a la decisión de Washington de cerrar el consulado de Pekín en Houston.
«Nuestra decisión de ordenar el cierre del Consulado General de la RPC en Houston fue tomada para proteger la propiedad intelectual estadounidense y la información privada de los estadounidenses», dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional John Ullyot.
«Instamos al PCC (Partido Comunista Chino) a cesar estar malignas acciones, en lugar de iniciar represalias ojo por ojo», agregó.
(Información de Doina Chiacu; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

5 cosas de las que estar pendientes este viernes en Wall Street
El dólar ha registrado mínimos de dos años frente al euro y otras monedas tras el debilitamiento de los datos del mercado laboral, los indicios de un retraso en el próximo paquete de estímulo y el agresivo discurso sobre China de Donald Trump.
4. Las acciones apuntan a una apertura a la baja Los mercados de valores de Estados Unidos abrirán a la baja y parece probable que permanezcan bajo presión hasta que el flujo de noticias sobre la relación entre Estados Unidos y China mejore o el Congreso pueda hacer progresos más sustanciales en el próximo paquete de estímulos.

El Gobierno estudia avalar líneas de crédito para Abengoa
MADRID, 24 jul (Reuters) – El Gobierno español de coalición está considerando avales y líneas de crédito por hasta 230 millones de euros para Abengoa (MC:ABGek) en un intento de mantener a flote a la empresa de ingeniería del sector de energías renovables, dijo una fuente con conocimiento de la situación.
La fuente dijo que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) avalaría el 70% de los 180 millones de euros que entidades bancarias como Bankia (MC:BKIA) y Santander (MC:SAN) prestarían a Abengoa.
Abengoa dijo a principios de julio que, en el marco de las negociaciones, también estaba negociando una modificación de las condiciones de sus deudas y la disponibilidad de avales por hasta 300 millones de euros.


Glosas de La Prensa

TÍO SAM VIGILA
La eventual juramentación de los príncipes como diputados suplentes tiene a los diputados panameños en el Parlacen, tanto del PRD como de CD, divididos. Algunos apoyan la idea; otros no se deciden, o, de plano, están en contra. Habrá que esperar a que se convoque a la sesión, a ver cómo votan -si es que votan…-. Mientras, los gringos, a la distancia, están pendientes. Para los que consideren el voto a favor, sepan que la buena noticia es que hay parques de Disney en París y Shanghai. OMG!

SIN EXCUSAS
Hablando del tío Sam, la embajada estadounidense en Panamá eligió donar insumos (guantes, mascarillas, etc.) al Órgano Judicial. A buen entendedor, pocas palabras…

AVARICIA
Como todo no es felicidad –ni en el paraíso– parece que en el dream team del innombrable las rivalidades ya no se disimulan. La serruchadera no para, y hasta han votado para decidir quién se queda con qué caso. ¿Cómo habrán decidido eso? ¿Lanzando una moneda o partiendo un hueso de pollo? ¿O acaso anotaron los casos en un papelito y los revolvieron en una bolsa?

RECULA
El diputado panameñista Luis Ernesto Carles retiró el proyecto de ley que presentó en abril pasado, que proponía la creación de un fuero laboral de un año a los trabajadores –de instituciones públicas y empresas privadas– que han padecido coronavirus. Carles reconoce que, con casi 57 mil contagios en el país, la propuesta es insostenible. Menos mal que cuando quieren, recapacitan.

EJEMPLO
El Minsa investigará un festejo de miembros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Empleados del Órgano Judicial, por supuesto incumplimiento de normas sanitarias. La actividad se celebró en un local de este órgano del Estado, el 25 de mayo, en momentos en que los términos judiciales estaban suspendidos y los tribunales cerrados, por el creciente número de casos de la Covid-19. Además de una multa, como parte del castigo deberían asumir el costo de desinfectar las instalaciones que los fiesteros hallaron a su paso. A ver si así aprenden.

Glosas de La estrella

NO VAN
Los Centroamericanos no van. Dice que en el comité organizador tenían una mina de oro. Que entre un Pozo y un Crespo se metían facilito 13 mil rúcanos al mes. La inversión para estos juegos estaba estimada en $300 melones.

PRIMICIA GATUNA
Dice El Gato que en los próximos meses presentará un anteproyecto de ley en la Asamblea Nacional para traer a Panamá academias de béisbol de la MLB, a fin de incentivar a los peloteros nacionales y, a la vez, dinamizar la economía deportiva. ¡Ajoooo!

BODA CON MUERTO
Alguien me mandó esto: “Si el coronavirus no duerme en Bocas del Toro, en Changuinola la justicia se levanta al alba. Para procurar crear boda con difunto, hay que tener mucha correa y manejar la justicia como si fueran reyes, viviendo en una villa alta”.

BODA CON MUERTO II
Se trata de una persona que falleció y la supuesta novia está planeando, con algunas autoridades que se están prestando para esto, una boda ‘pos morten’, a fin de que los terrenitos que dejó el difunto y los otros bienes, le queden a ella. ¡Ajoooo!

¿QUÉ PASÓ, JOSUÉ?
Alguien averiguando por el bono para sus empleados suspendidos: “Finalmente y luego de semanas te dan el número de Mitradel 8000016 y luego de tratar de llamar por varios días y a diferentes horas, porque solo atienden de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. te dicen que no tienen acceso a los reclamos en sistema y que tienes que ir al entrepiso del edificio principal de Mitradel que está en plaza Edison, hacer una fila y hablar con Josué que es la única persona que tiene acceso al sistema”.

¿QUÉ PASÓ, JOSUÉ? II
Y sigue: “La razón de que no le den bono solidario a los trabajadores de empresas pequeñas es que Josué está encargado de darle prioridad a las empresas grandes y las pequeñas quedan en último lugar, aunque hayas presentado una solicitud desde el mes de abril”. Bueno, es mejor que pongan a más Josué a atender, para que no se prenda el rancho.

ASÍ TAMPOCO
Mucha gente abogando para traer de vuelta a amigos o familiares varados en otros países. Les cuento que el último vuelo de Colombia, con puestos reservados, 67 personas no llegaron a abordar, afectando a otros que sí hubiesen podido tomar el vuelo. ¡Así tampoco!

DE VUELTA
Tras un gran esfuerzo, Panamá logró repatriar a un grupo de estudiantes que estaba varado en Dubai e Irlanda. Los llevaron a Alemania y luego a México, y del país azteca a Panamá.

JUBILADOS EM…FADADOS
Jubilados em…fadados con Huelga al Hombro, le piden a la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionados que exija ante la CSS la destitución del galeno, por “instigar y propiciar el descontento dentro de nuestra institución”. ¡Se le va a formar un arroz con mango!

¿COMO PA CUÁNDO?
Alguien pregunta: ¿Le aplicaron el descuento del jugoso salario a los comisionados de la Policía que ganan más que profesionales con doctorados y larga experiencia? ¿Cuándo van a quitarle los absurdos e injustificados pagos de licencias con sueldo y “gastos de movilidad” a la parranda de vagos enquistados en cargos públicos? Y remata: “Hay que corregir esta tremenda vagabundería”. ¡Ajooooo!

CLUB DE PADRES DE FAMILIA
Ahora que el año lectivo es virtual, se preguntan miles de acudientes en todo el país, ¿en qué se gastarán los fondos del pago de matrícula? Quieren que se devuelva antes que coja camino como siempre. Las directivas están calladitas. ¡Santa cachimba!

Glosas de Flor Mizrachi

FIGURITA REPETIDA
Ayer el presidente inauguró operaciones en la bodega del Depósito de Respuesta Humanitaria de la Onu. No entiendo. ¿Las únicas opciones son no aparecer, salir sin hablar de nada relevante o inaugurar cosas que ya han sido inauguradas antes? Cero y van dos. Primero inauguraron la Policlinica de Chitre, que ya estaba inaugurado, y ahora esto. Con tantas cosas pasando en el país, presidente, pero tantas, de verdad que de usted se espera más que verlo chocando codos en fotos.

PENDIENTES
Hay dos explicaciones, nuevas porque viejas deben muchas más, que debe el Minsa. Por qué tenemos tres días seguidos con menos pruebas, y dos, por qué está aumentando el porcentaje de letalidad. Y tres, no menos importante, cuánto está costando cada uno de los kits que van a mandar a los pacientes ambulatorios y a quienes se los están comprando. A ver si antes de la próxima pandemia nos responden.

IRRESPONSABILIDAD
Así como cada vez vemos más casos de personas allegadas con Covid, vemos también que cada vez hay más personas a las que se llevan detenidas ya sea por salir a una hora que no corresponde con su cédula o ya sea por otro tipo de procesos… y salen contagiados de Covid. La pregunta es qué medidas están tomando las autoridades policiales y judiciales para proteger la vida y la salud de los ciudadanos. No pueden tirar a la gente toda junta cual ganado y problema de ellos si se contagian. Si los tienen que hospitalizar, ¿quién responde? Si se mueren, ¿quién responde? Como se ha dicho 80 veces, hay mucha gente que sale de su casa porque no recibe el bono y no le queda de otra: o sale o se muere de hambre. El sistema ya les falló una vez… ¿hasta cuándo le seguirá fallando?

OPACIDAD
Ayer el ministro de Comercio aclaró, según él aclaró, que el Mici no emite salvoconductos a personas naturales sino a empresas, y que son las empresas las que los asignan a sus colaboradores. Digo, obvio, es el Ministerio de Comercio. Todos sabemos eso. La pregunta sigue siendo la misma, señor ministro. ¿Cuántos salvoconductos ha emitido el Mici? ¿Qué tipo de control ejercen sobre los mismos? ¿Cuántas otras entidades hay emitiendo salvoconductos y por qué personas investigadas por la justicia, incluso prófugos, los tienen? ¿Quién es el encargado de verificar los salvoconductos entregados por las empresas, Mici o Mitradel? ¿O es que esperan un autocontrol de las mismas? Y ¿donde está la corresponsabilidad de las empresas con el tema? ¿Qué, cuantas y en qué consisten las multas que en teoría han puesto? No nos basta que diga «varias», ministro. Son las mismas preguntas de siempre que se niegan a contestar.

INJUSTICIAS
Siguen los ataques en redes, y duros, a los miembros del comité anterior. ¿Que se han equivocado? Seguramente e igual que en todos los países. Pero esa gente está quemándose las pestañas y viendo pasar sus días mientras estudian a ver cómo salvan nuestras vidas, no solo las de ellos. Además de exponerse y poner en peligro su propia vida y la de sus familiares. ¿Y encima de eso van a amenazarlos y criticarlos, inventarles que son dueños de vacunas y afectando a su familia? ¿Quién de los que los está criticando ha hecho un tercio de lo que han hecho ellos? Por eso los buenos no se meten a la cosa pública.

PROCESOS
La denuncia contra Sabonge por el supuesto uso irregular del título de ingeniero llegó al Ministerio Público. Son al menos 8 las denuncias en pandemia que atiende la Procuraduría ya. Procurador, ¿algún avance con alguna? ¿O todavía no han tenido chance de llamar a declarar a los del primer escándalo, el de los ventiladores? Lo que va a ser interesante es ver cómo procederán estas investigaciones, con los señalados pegados a sus sillas con bendición papal del presidente.

PRIORIDADES
Justificando los 80 millones para el sector inmobiliario, dice el ministro de Vivienda que en los últimos meses se han aprobado 181 nuevos proyectos de vivienda, lo cual significa que la gente sigue creyendo en eso y los bancos siguen aprobándoles a los promotores sus proyectos. Por más que eso sea así y que estimular la demanda es parte de la recuperación, los proyectos están totalmente parados… Eso es totalmente inoportuno. Aquí no están llegando los insumos a los hospitales, a los doctores no les han pagado, los bonos no se los están dando a la gente. Ayer hubo protestas por esas tres cosas. Todos los días las hay. Después que resuelvan eso, entonces piensen en dar bonos de vivienda.

SOLIDARI JA JA JA
Los diputados aprobaron en primer debate, primero, la ley que le bajaría el salario a los funcionarios. Primer debate. Falta segundo, tercero y sanción. Lo dicho: julio también lo van a cobrar completito los muy vivos. Pero a ver cuándo se tocan el bolsillo y la sensatez la Asamblea y la Corte, ¿no?

SALUDITOS
Y los saluditos van para todos, en verdad. Cuidémonos, que el virus está cada vez más cerca y ya no solo los hospitales están a tope, sino también las morgues. Ahí lo dijo Pachar ayer: queda un espacio entre las dos morgues más grandes.


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Juez levanta excedente del secuestro a Corprensa
Por medio del Auto 1126 del 28 de julio del 2020, la jueza Lina Castro De León del Juzgado decimoquinto del Circuito del Ramo Civil, ordenó el levantamiento parcial del secuestro civil que la propia juzgadora había dictado el pasado 22 de junio en una demanda civil interpuesta por el expresidente de la República Ernesto Pérez Balladares, en contra de la Corporación La Prensa.

Periodista denuncia en el Ministerio Público violencia psicológica tras publicaciones

La periodista de La Prensa Mary Triny Zea, autora de la investigación que evidenció supuetas irregularidades en los servicios que presta en hoteles-hospitales la empresa Sicarelle Holdings Inc. – presentó una denuncia ante el Ministerio Público (MP) para que investigue si la abogada Mónica Rodríguez, asesora legal de Sicarelle y la representante legal de la empresa, Karina Mirones son responsables de una estrategia de violencia psicológica en contra de la periodista o si son otras.

Fiscalía coordina una inspección al hospital modular
Esta es una de las primeras diligencias que realizará la fiscalía anticorrupción a cargo del proceso, luego de que se dieran a conocer posibles irregularidades en la obra que estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), entidad que dirige el ministro Rafael Sabonge.

Embarcaciones y turistas encuentran refugio en Colón
Las bahías a lo largo de la costa arriba de la provincia de Colón se han convertido en refugio seguro para 150 embarcaciones y 350 personas en medio de la tormenta desatada por el coronavirus (Covid-19).
Recientemente, empresarios de la costa arriba anunciaron que conformarán una cámara de comercio para impulsar las actividades industriales, turísticas y comerciales que se desarrollan en este sector de la provincia de Colón.

UP exonera pago de matrícula del segundo semestre a sus estudiantes
El Consejo Administrativo de la Universidad de Panamá (UP) aprobó, este miércoles 29 de julio la exoneración del pago de la matrícula del segundo semestre.
La medida favorece a “todos los estudiantes panameños de pregrado, es decir licenciatura y técnicos”, señala la publicación.
Agregó que la medida beneficia a 75 mil universitarios que estudian en las 19 facultades de la UP.

Leve baja en el precio de la gasolina y alza en el diésel

Después de varios periodos con alza, este viernes 31 de julio y hasta el 14 de agosto, la gasolina de 95 octanos disminuye dos centésimos el galón y la de 91 octanos un centésimos el galón, informó la Secretaría Nacional de Energía.
En el resto del país los precios reportan un leve incremento, en comparación con Panamá y Colón, por el traslado del producto.
Los precios del petróleo terminaron este miércoles en alza, respaldados por una caída inesperada de las reservas de crudo en Estados Unidos y signos positivos con respecto a la demanda china.

Una leyenda deportiva de 100 años
Aura Morales recién cumplió 100 años de edad. Ella fue medallista de plata en los IV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, que se desarrollaron en Panamá en 1938; y el pasado 14 de julio cumplió 100 años.
Aura estuvo el 5 de febrero en la inauguración de los IV Juegos, primer evento deportivo de importancia en Panamá, que se realizó en el Estadio Olímpico (hoy conocido como Estadio Juan Demóstenes Arosemena).

Adolfo Machado, feliz con el nuevo formato: ‘Tenemos que estar agradecidos’
Así se siente Adofo Machado, defensor de la selección de Panamá, luego de conocer el nuevo formato de eliminatorias mundialistas que reveló la Concacaf.
Y con este nuevo camino, Panamá tiene programado arrancar las eliminatorias en el mes de octubre con sus dos primeros partidos y finalizaría la primera ronda jugando sus otros dos partidos en la fecha FIFA del mes de noviembre.

Gobierno de Venezuela ‘reactivó’ contactos con Noruega tras fallidos diálogos con la oposición en 2019
El gobierno de Nicolás Maduro “reactivó” contactos con Noruega tras la visita de sus delegados a Venezuela, dijo este miércoles el mandatario sin detallar lo discutido con el país nórdico, que medió en 2019 en un fallido diálogo con representantes del opositor Juan Guaidó.

Brasil registra más de 90,000 muertes por el nuevo coronavirus
El nuevo coronavirus ya provocó la muerte de más de 90,000 personas en Brasil, donde la pandemia no da tregua con un promedio semanal de más 1,000 muertos por día desde inicios de julio, según datos divulgados este miércoles por el ministerio de Salud.
Desde el 3 de julio, el promedio diario de muertos evaluado sobre los últimos siete días se mantiene sistemáticamente por encima de 1.

Costa Rica alternará aperturas y cierres para enfrentar la pandemia
Costa Rica alternará a lo largo de agosto períodos de apertura económica con cierres en las zonas más afectadas por la pandemia, para propiciar una recuperación de la actividad productiva y contener la propagación de la covid-19, anunció este miércoles el gobierno.

Ricardo Martinelli se querella contra médicos forenses
En la querella describen que los médicos peritos del Imelcf realizaron evaluaciones forenses a Martinelli durante la fase del juicio del caso de los pinchazos, proceso en el que un Tribunal de Juicio lo declaró “no culpable” de los cargos de espionaje político y malversación de fondos públicos de los que había sido acusado por la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada.

Covid-19 deja marcas en pulmones de pacientes

Neumólogos coinciden en que la Covid-19 está dejando cicatrices en los pulmones de los pacientes que estuvieron graves y superaron el virus y en los que requirieron ventilación mecánica.

No obstante, por tratarse de una enfermedad respiratoria, hay especialistas, como los neumólogos, que están observando y analizando algunas secuelas del virus en aquellos pacientes que requirieron ser conectados a ventiladores mecánicos. Uno de los grandes desafíos para el sistema de Salud una vez se logre controlar la pandemia será brindar atención adecuada a estos pacientes, debido a que hay pocos neumólogos en el país.

Covid cambia hábitos de compra

La Covid-19 ha modificado los hábitos de consumo de miles de personas; ahora debido a las restricciones de movilidad por la cuarentena más consumidores están recurriendo a las compras en línea.
“Es una tendencia que se mantiene e irá creciendo entre los consumidores, independientemente de la generación, de hecho, es poco probable que las personas que han probado y experimentado el beneficio de comprar en línea por primera vez, vuelvan a sus viejos patrones”, dijo Annie Muñoz, directora de Administración de Categorías para Latinoamérica de la empresa de medición de mercado Nielsen.

Resumen de noticias de La Estrella

Presupuesto del Estado panameño para 2021 asciende a $24,088.9 millones
El proyecto de presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal de 2021 será de $24,088.9 millones.
El ministro de Economía  Héctor Alexander precisó que a pesar de que ha sido el proyecto de presupuesto más complicado que le ha correspondido coordinar, manifestó su confianza en que con el empuje del sector privado se puede lograr el próximo año un repunte económico del país luego de pasada la pandemia.

Contraloría: ‘Es imposible realizar el censo en medio de la pandemia’
“Igual que para el resto de los países de la región, nos hace volcarnos a las necesidades inmediatas del país”, expresa la Contraloría a través de su oficina de prensa.  En el comunicado, la institución manifiesta que en estos momentos ni siquiera se ha “replanteado una nueva fecha para su desarrollo”, sin embargo, una vez superada la crisis, previa coordinación con las autoridades de Salud, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), ente encargado de realizar este instrumento de medición nacional, establecerá el levantamiento de una nueva hoja de ruta, como una muestra para enfrentar los retos que ha provocado la pandemia desde el mes de marzo, cuando se declaró la emergencia nacional.

Marcelo Bielsa: la locura y el método

El retorno del Leeds United a la Premier League, de la mano del brillante entrenador argentino Marcelo ‘Loco’ Bielsa, llenó los titulares en publicaciones deportivas del mundo entero. Fueron 16 años de ardua travesía en los desiertos de segunda división, hasta lograr el ansiado retorno. La gesta del Leeds tiene un protagonista excluyente. Esta es una ocasión inmejorable para repasar la trayectoria, las anécdotas, los métodos de Bielsa.
Pero aunque los jugadores y sus hinchas no estén pensando en los legendarios enfrentamientos de las guerras civiles británicas, la ferocidad de los choques entre Leeds y Manchester United parece provenir directamente de las raíces más encarnizadas y violentas de la historia.
¿O de la mano de Bielsa el Leeds ha llegado para reclamar su lugar y volver a establecerse como una potencia futbolística en el más alto nivel del fútbol de Inglaterra?

EE.UU. ‘feliz’: Argentina denuncia autoritarismo en Venezuela

El representante especial para Venezuela del Departamento de Estado, Elliott Abrams, expresó su felicidad porque el Gobierno de Argentina denunció “sin dudas” la existencia de un régimen “autoritario” en Venezuela que ha sumido al país en una situación “cuasibélica”.

Con la postura de Argentina, la instalación en marzo de un nuevo gobierno en Uruguay, la transición democrática en Bolivia, y más recientemente la pérdida de las elecciones de un aliado histórico del chavismo en Surinam, se unificó la postura del bloque de países de Suramérica que cuestionan el sistema autoritario que está tratando de perpetuar Maduro en Venezuela.

Aumentan los pacientes por covid-19 en cuidados intensivos
En una nueva jornada de la pandemia, que registró más protestas por hambre y en rechazo a cambios al Código de Trabajo, Panamá registró 1,046 nuevos casos y 25 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas.
Con esta nueva actualización, Panamá acumula 1,374 defunciones y un total de 63,269 casos por covid-19.

Canal pide seguir normas de la OMI para proteger los cetáceos
El paso de estos gigantes de los océanos coincide con el periodo en el que las embarcaciones deben transitar a 10 nudos, la velocidad de navegación por las áreas establecidas, siguiendo la recomendación anual de velocidad y tráfico marítimo de la Organización Marítima Internacional (OMI) desde el año 2014.

Presidente de Panamá pide incorporar médicos del sector privado a hospitales públicos

El Presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, instruyó a las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) acelerar las acciones dirigidas a cuidar al personal que combate la pandemia, a incorporar personal médico de sector privado a hospitales públicos, y de requerirse médicos extranjeros, hacerlo previo cumplimiento de normas legales.
Cortizo informó además que fue evaluado el informe de la situación actual de covid-19 a en todo el país, dado a conocer por el ministro de Salud, Luis Sucre, junto al informe del equipo de reapertura social y económica por parte del ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez.

Mayín Correa pide al TE resolver la falta de suplentes de seis diputados
La diputada del partido Cambio Democrático (CD),  Mayín Correa solicitó al magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Heriberto Araúz, buscar los mecanismos jurídicos adecuados para escoger a los suplentes del grupo de seis diputados que por diversas situaciones no cuentan con esta figura.

Vizcarra promete a Perú un nuevo bono de ayuda y salud pública universal
Con el país devastado por la covid-19, la economía en ruinas y tensiones políticas con el Congreso, el presidente de Perú, Martín  Vizcarra anunció que destinará «la mayor inversión en salud de la historia» con 20.000 millones de soles (5.800 millones de dólares) en el presupuesto del próximo año «para que todos los peruanos accedan a servicios de calidad», después de haber luchado contra un sistema obsoleto y abandonado por décadas.


Resumen de noticias del Panamá América

Controlan brote del nuevo coronavirus en el Instituto de Salud Mental y firman convenio
El doctor Israel Cedeño, director Regional de Salud Metropolitana, informó que tras el brote, se procedió a realizar la investigación y seguimiento. Ante la situación, el personal de epidemiología de la Región Metropolitana asistió a las instalaciones para dar el seguimiento debido a las personas afectadas.
En cuanto al informe epidemiológico, trascendió que ayer 29 de julio el porcentaje de positividad de las 3,133 pruebas practicadas fue 33.4%.

Se desconoce el tiempo de inmunidad de la vacuna contra el nuevo coronavirus

El tiempo de inmunidad que le proporcionaría la vacuna al cuerpo humano para enfrentar el nuevo coronavirus, aún se desconoce, aseguraron los representantes de seis de las empresas farmaceuticas que realizan diferentes ensayos clínicos.
Es muy prematuro para hablar de ese tema, porque apenas se han realizado ensayos clínicos hasta la fase dos y esperemos que al llevar a la fase tres, tengamos más elementos científicos que nos permitan conocer el alcance de la inmunidad y si será necesario aplicar una sola dosis de la vacuna o dos, coincidieron durante una conferencia de prensa virtual organizada por Fifarma, los representantes de las empresas multinacionales AztraZeneca, Pfifer, MSD, Jhonson & Jhonson y Sanofi.

Más de 74 mil niños han sido vacunados contra enfermedades en medio de la pandemia en Panamá
Desde enero a junio, de acuerdo con estadísticas del Ministerio de Salud (Minsa) y de la Caja de Seguro Social (CSS), unos 26,260 niños menores a un año han sido vacunados contra sarampión, rubéola, y otras enfermedades.
De acuerdo con Dalys Pinto, enfermera del programa ampliado de inmunizaciones del Ministerio de Salud, para evitar las aglomeraciones, a raíz de la pandemia se ha habilitado la línea 800-6467 para programar las citas para la vacunación de los menores.

Muertes por COVID-19 totalizan 1,374 en Panamá y los casos llegan a 63,269
En Panamá, a este miércoles 29 de julio, se contabilizan 63 mil 269 casos de COVID-9  de los cuales 24,579 están activos.
A nivel mundial se registran 9,722,439 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 16,765,322 casos positivos por COVID-19 acumulados y 660,881 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.9%.

Laurentino Cortizo instruye al Minsa incorporar médicos del sector privado a hospitales públicos, incluyendo a profesionales extranjeros
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, dio a conocer por medio de su cuenta de Twitter que ha instruido a las autoridades del Ministerio de Salud, para incorporar personal médico del sector privado a hospitales públicos incluyendo a médicos extranjeros.
“Acelerar las acciones dirigidas a cuidar al personal que combate la pandemia, a incorporar personal médico de sector privado a hospitales públicos, y de requerirse médicos extranjeros, será previo cumplimiento de normas legales” dijo el mandatario.

El 100% de los pacientes con COVID-19 se han recuperado en Taboga
“Gracias al patrullaje mixto que incluye el personal del Centro de Salud de Taboga, el Municipio de Taboga, las tres Juntas Comunales, el SENAN, la AMP, el Benemérito Cuerpo De Bomberos y los lideres comunitarios hemos podido controlar los casos en Taboga y así mismo, trabajando en equipo, lo conseguiremos para Otoque”, detalló la alcaldesa Magaly Ricord en un comunicado.

Mayín Correa exige al Tribunal Electoral que solucione la falta de suplentes de seis diputados
La diputada Mayín Correa mediante un derecho constitucional de petición, solicita al Tribunal Electoral que solucione la falta de suplentes de seis diputados de la Asamblea Nacional como lo establece el artículo 41 de la constitución.
La Constitución Nacional establece en su artículo 147 que a cada diputado le corresponderá un suplente elegido con el diputado principal, y quién lo reemplazara en sus faltas, sin embargo esta situación afecta actualmente a seis diputados de la Asamblea Nacional,  señala el documento.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Las acciones de Kodak, disparadas un 1.000% en la semana
Por Sara Busquets Investing.com – Las acciones de Eastman Kodak (NYSE:KODK) han vuelto a terminar la sesión disparadas, impulsándose esta madrugada más del 300%, y situando su precio en los 33,20 dólares en el NYSE después de subir ayer un 203% y sumar en la semana un 1.400% después de saberse, ayer martes, que la compañía tiene luz verde en EE.UU.
La cotización de la compañía, que ha pasado de los 2,62 a los que cotizaba el lunes a los 33,20 esta mañana, se vio interrumpida en dos ocasiones el miércoles por las cuantiosas órdenes de compra, llegando a alcanzar los 60 dólares por acción en algunos momentos de la sesión.

¿Qué más puede hacer la Fed por la economía de EE.UU.?
Según los analistas de TD Securities, “si la Fed no cambia el monto y la composición actual de sus compras ante el aumento de la oferta de bonos del Tesoro durante lo que queda de 2020, el desajuste entre la oferta y la demanda podría presionar las tasas a largo plazo», añadiendo que esperan más compras por parte del organismo en el rango de vencimientos de 20 a 30 años.
Cárpatos citaba en su análisis también a Roberto Perli, socio y jefe de investigación de políticas globales de Cornerstone Macro, para el que cambiar las compras hacia el largo plazo tendría sentido dado que los rendimientos a corto plazo «están bien anclados por las expectativas de que la tasa de fondos se mantendrá en cero durante años».

BBVA obtiene un beneficio de 636 millones de euros en el segundo trimestre
Pero la caída se produjo en un contexto de saneamiento y tras haber realizado en el segundo trimestre una dotación extraordinaria de 644 millones de euros.
Con ello, obtiene en el segundo trimestre un beneficio de 636 millones de euros, lo que supone duplicar el resultado ordinario obtenido entre enero y marzo.
En el primer trimestre había reportado unas pérdidas de 1.792 millones, lo que viene a confirmar la senda de mejoría de la entidad con el paso de los meses y en este complejo 2020.
En el conjunto del semestre, el beneficio atribuido sin extraordinarios fue de 928 millones de euros (-57,8% interanual en euros constantes).

La rentabilidad de la banca española se hunde al 0,24 % por el coronavirus
Madrid, 30 jul (.).- La banca española redujo al inicio de la pandemia del coronavirus su rentabilidad sobre recursos propios hasta el 0,24 %, muy lejos del 8,27 % de un año antes, después de que sus resultados se redujeran por los deterioros de valor y el aumento de provisiones para hacer frente a la crisis.
La tasa de morosidad de las entidades que operan en España siguió cayendo y se situó en el 3,02 % a cierre de marzo, poco después de que se declarara el estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus, lo que supuso su nivel más bajo desde junio de 2015.

Los republicanos de EEUU temen que China use TikTok para influir en las elecciones
Por Alexandra Alper WASHINGTON, 28 jul (Reuters) – Un grupo de prominentes senadores republicanos de EEUU aumentó el martes la presión sobre TikTok, pidiendo a la Administración Trump que evalúe el riesgo de que la popular aplicación china para compartir videos pueda intentar influir en las elecciones de EEUU.
«Nos preocupa enormemente que el Partido Comunista chino pueda utilizar su control sobre TikTok para distorsionar o manipular las conversaciones (políticas) con el fin de sembrar la discordia entre los estadounidenses y lograr sus resultados políticos preferidos», escribieron los legisladores en una carta dirigida a la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODHI), al secretario en funciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).


Glosas de La Prensa

PÉSIMO EJEMPLO
Por lo visto el decreto de los horarios de salida por género y por hora, de acuerdo al último dígito de la cédula, solo lo cumplen algunos, porque ya está visto que los primeros que lo incumplen son los propios funcionarios y sus parientes. Ya se ha conocido de esposas de ministros que entran a la farmacia en días que corresponden a los hombres y funcionarios, debidamente identificados como tales, que entran al supermercado en días que le corresponden a las mujeres. Lo cierto es que si ellos incumplen las normas libremente, qué se puede pedir del resto de la población.

AL BUEN ENTENDEDOR..
Según el amigo fiel del innombrable, este medio intenta presionar a la Corte para que emita un fallo a razón de nuestros intereses. Suponemos que habla sobre el fallo del caso Odebrecht, por sus propias palabras, tal parece que sabe mucho más de lo que admite. Bien dice el dicho, que el que se excusa se acusa.

MEGA FAIL
Los vecinos de Bella Vista se quejan constantemente del estado del Parque Urracá. Y es que desde que éste pasó a manos de la Alcaldía hay fuentes que botan agua, hierba que crece en medio de los caminos de cemento, basura y cuanta cosa más en mal estado. Si ya la junta comunal de Bella Vista ha demostrado poder darle mantenimiento apropiado a este sitio, ¿por qué el alcalde José Luis Fábrega no se los devuelve? Mientras, le recordaremos cómo hacer su trabajo… Y eso que todavía no hay playa.

¿ACUERDOS?
El agente especial del FBI Michael Lewandowski, que lleva la investigación en contra de los hijos del innombrable en Nueva York, dijo en su declaración jurada que se había reunido en varias ocasiones con los hermanos. Además, señaló con bastante precisión datos contenidos en registros financieros, correos electrónicos y otros medios de prueba que demuestran cómo habrían comprado bienes en Estados Unidos. Si todo lo que dice el agente y los fiscales resulta ser cierto, queda muy clara la intención -del “oficial con un altísimo cargo en el gobierno de Panamá” mencionado en los documentos judiciales en Estados Unidos-, para traer a estos sujetos a Panamá. Más claro, imposible.

Glosas de La estrella

¿PLAGIO?
Mayer denuncia que hace un año presentó con el diputado independiente Edison Broce un anteproyecto de ley de movilidad eléctrica. Que el documento durmió el sueño de los justos, y ahora, como por arte de birlibirloque, aparece otro proyecto que es un vil plagio del suyo, con el sello de la secre de Energía. ¡Esto está que echa chispas!

BORRADERA DE FOTOS
Alguien me mandó esto: El GobierNito acaba de nombrar en Tailandia a alguien que dice que fue ficha fiel del candidato de la ñamura. La vaina es que ahora se ve a Itzel en todas sus redes sociales borrando sus fotos con la bandera y suéteres de los ñames. ¡Ajoooo!

MUY BONITO
Desde la tierra de Urracá me comentan que una funcionaria de un ministerio utiliza a la abogada de la institución, en horas laborables, para que la represente en una audiencia personal. Según la ley, los abogados (as) no podrán litigar en la esfera administrativa que se relacione con sus funciones, o con el ministerio, entidad o dependencia oficial a la que presten sus servicios. ¿Cómo se come eso?

UN EJEMPLO DE SOLIDARIDAD
Los educadores, administrativos y directivos del colegio Federico Zúñiga Feliú, de Penonomé, están dando un ejemplo de solidaridad al organizarse para dar bolsas con comida a los estudiantes y sus familias afectados por el bichito endemoniao. Ellos realizan las colectas, preparan las bolsas con alimentos cuyo costo es de $25, y las distribuyen. Tremenda iniciativa.

EJEMPLO DE SOLIDARIDAD II
No hay excusa para que en todo el país no se siga con el ejemplo de este colegio público que tiene como lema Patria-Unión-Esfuerzo. Ubicado en el punto central de la República, cuna de grandes presidentes e intelectuales que nos señalan el camino correcto.

MALAPAGA
Me mandan esto: Un empresario intenta, en estos momentos, cobrar en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) una cuenta por trabajos realizados, desde hace casi tres años, en el asta que sostiene la famosa bandera del glorioso cerro Ancón. Aunque la obra fue recibida con conformidad, ahora nadie quiere pagar.

MALAPAGA II
Los trabajos realizados en el mástil mencionado fueron contratados con carácter de urgencia, pero ahora el MEF no siente ninguna urgencia para pagar la deuda. Al empresario afectado le dijeron (palabras más, palabras menos) que las cuentas que se honran hoy, son para los vinculados con el PRD.

LA VACUNA
La carrera por la vacuna contra el bichito endemoniao parece la carrera espacial. Los chinos, gringos, ingleses y rusos compiten para ver quién es el primero en sacarla. Dicen los rusos que la suya ya está lista para entrar a pinchar gente desde el 10 de agosto. ¡Ajoooo!

VAMOS A VER LA OLA MARINA…
El abogado de los hermanitos presos en el extranjero le pide al Gobierno panameño que exija a Guatemala que haga valer el estatus diplomático, ya que son suplentes del Parlacen. Chuzo, esto me recuerda cuando Isabelita se puso de apellido Pilato.

MEJOR EN PERSONA
Las reformas al Código de Trabajo, debido al coronavirus, están en la Asamblea y cuando empiezan a coger vapor, los diputados decidieron mejor hacer un alto y tratar el tema en persona. Chuzo, anden por la orillita que se forma el pleque, pleque.

Glosas de Flor Mizrachi

CRIMINALES IMPUTADOS. El Parlacen, como entidad, ya dejó claro que los niños no serán juramentados porque la bancada panameña dijo que no. Así que no tienen privilegios ni inmunidad, por lo que eso no les va a servir para evadir la justicia, no importa cuántas veces digan que es un caso prefabricado en Panamá. Y ya lo dijo Estados Unidos en español y en inglés para que no queden dudas, a través de la embajada y degl secretario de Asuntos del Hemisferio Oeste del Departamento de Estado. Que hay individuos queriendo usar la membresía del Parlacen para bloquear la extradición a Estados Unidos de criminales imputados, lo cual promovería la impunidad. Criminales imputados. Ex presidente, ¿ya demandó a los Estados Unidos? En la justicia de ellos en teoría sí confiaba, ¿no? ¿O es que con ellos no se atreve a bulliar y amedrentar?

PARLACEN
Por cierto, me encantó la declaración del panameñismo sobre el Parlacen. Que o se reforma o se cierra. La pregunta es por qué no promovieron eso cuando eran gobierno. Esos 1.8 millones que nos cuesta esa cueva de impunidad servirían para darle mascarillas a todo Panamá, literalmente. Bueno, si la compran los particulares. Porque si las compra el gobierno, cuestan 7 veces más. El mundo al revés.

CÍNICOS
¿Y qué tal FCC reclamándole al Seguro 65 millones por la permanencia extendida en la construcción de la Ciudad Hospitalaria? ¿O sea, tienen procesos penales y reclaman plata para extender una obra que de paso todavía no sabemos si es resultado de la corrupción? ¿O sea, no han terminado de confesar en Panamá lo que están confesando en España y van a venir a exigir más plata? Eso es confiar demasiado en la ineficacia de nuestro sistema de justicia.

FUERA DE ORDEN
Y ojo, que siguen los casinos presionando para abrir. Pero lo preocupante no es eso, porque todo el mundo anda presionando para abrir, sino que la JCJ que dice que ellos están preparados para abrir, detalla lo que han hecho y les tira flores hasta en videos promocionales que parecen relaciones públicas de los casinos. O sea, tenemos al gobierno trabajando para los casinos. A veces pienso que este país no tiene arreglo.

EXPLICACIONES
Hay varios temas que han pasado sin que nada pase. Primero, el contrato con Sicarelle, que prometieron revisar y nada que dicen qué encontraron, si es que revisaron algo. Esa empresa sigue usando las instalaciones y recursos de hospitales públicos para cobrar por una actividad comercial. Sin tener experiencia, por cierto, y más grave aún, sin que publiquen todavía el contrato. Como tampoco han subido las compras de la pandemia, a pesar de que es su obligación y prometieron hacerlo. En otros temas, tampoco nos dicen qué pasó con el hospital modular, ni cómo es posible que funcione sin refrendo. Si es que está funcionando… Lo otro que no han explicado es el transparente proceso de los hermanos Martinelli. Aún no nos dicen cómo les dieron documentos oficiales, ni cómo venían dos en el avión si le aprobaron el permiso solo a uno. Tampoco, en otros temas, nos dicen en base a qué proyecciones decidieron comprar 32 mil oxímetros y no 3 mil por ejemplo, a quién se le comprarán, por cuánto… dónde están las campañas de docencia, ni qué estudios están usando para autorizar el uso de la hidroxicloroquina. Son un montón de temas en los que no han rendido cuentas. Por ejemplo, no nos dicen por qué ahora sí sirve el centro de convenciones de Amador pero cuando era donado no servía, ni cómo piensan resolver el problema estructural y de liquidez del Seguro, ni en qué quedaron los incentivos que prometió el presidente para las empresas que no botaran empleados, ni los préstamos blandos que anunció, ni el diálogo del Seguro. Ni tampoco nos dicen por qué siguen no solo debiéndole los turnos extra a los doctores sino descontándoles lo ya pagado. Tampoco nos muestran el plan económico, dicen cuántos salvoconductos han emitido, ni si ya el PRD y los demás multados pagaron sus multas. Mil cosas, y nada que dan explicaciones. En eso debería estar la ciudadanía. Exigiendo rendición de cuentas, no pensando en si va a haber o no carnavales en el 2021. Tenemos las prioridades invertidas y por eso nos va cómo nos va. Y qué pena, pero no se vale resignarse. Si no lo va a hacer por usted, al menos hágalo por sus hijos. Para que no los agarren de mogos como a nosotros.

VIVAZOS
El proyecto de ley que les rebajaría el salario a los funcionarios sigue esperando ser aprobado por los flamantes diputados. Lo dicho: julio también lo cobrarán íntegro. Para que entiendan lo grave: hay funcionarios en la playa, en su hamaca, bañándose en el mar, tomando sol, vendiendo dulces incluso… y cobrando su salario íntegro, incluyendo gastos de representación, de movilización y viáticos. Es una cosa tan injusta… fuera de los que cobran 2 y 3 salarios, porque nadie le ha puesto el cascabel a ese gato. Todo esto pasa mientras el Estado sigue desangrándose. En los hospitales faltan insumos, el bono no le llega la gente, y qué decir a los extranjeros, y le llega a otros que no les tendría que llegar…un solo desgreño que solo deja clara la desidia y el descontrol con el que manejan lo ajeno. Y no solo están cobrando los funcionarios los salarios íntegros sino que la planilla sigue aumentando a costa de la deuda que hemos obtenido. Estamos rodando una llanta flat y ni siquiera estamos manejando hacia la gasolinera para que nos la cambien. Y ahí siguen los influencers nombrados sin hacer absolutamente nada. Ahí leí que estaban Baloy y Blas con 3 mil dólares nombrados en la presidencia de la República. Ni siquiera en Pandeportes. ¿Cuáles son sus funciones y objetivos? ¿Qué hacen? Oye, no puede ser que para subir el bono no alcanza la manta, como dice el presidente, pero para contratar influencers y que todos sigan cobrando su salario íntegro, para bordar mascarillas y contratar brandings millonarios sí haya. Esto es demasiado descaro.

SANGRE
Cada vez veo más peticiones de plasma en redes. Gente pidiendo sangre para allegados o conocidos. Lo que no entiendo es cómo esta gente, pasada su experiencia y entendiendo lo duro que es conseguirla, no sale luego a promover la donación voluntaria sin saber para quién será la sangre. Esa es la única manera de que siempre haya disponible para urgencias. Es medicina, la sangre es la medicina que necesita otro para poder seguir vivo. No podemos ser tan egoístas. Lo otro es que cada vez hay más gente cuestionando a los recuperados que no han ido a donar. Seguramente hay muchos egoístas también, pero aló, ¿qué recuperado o no recuperado quiere ir a un hospital en este momento, porque no hay otros lugares para donar? Hay otros sin plata para movilizarse. ¿Y dónde están las alianzas con las empresas para que sus colaboradores donen? ¿Dónde están las campañas que expliquen a los recuperados el valor de su plasma? ¿Dónde está una base de datos de los recuperados, para llamarlos cuando se necesitan donaciones? El esfuerzo gubernamental no puede limitarse a volver a proponer el proyecto del hemocentro, que ya existe y no implementan, ni a pasar un proyecto de ley pagándoles a los funcionarios que donen sangre. Eso no solo es ilegal porque porque las donaciones no se pueden pagar, sino que es ponerle una curita una herida que necesita cirugía. Y la necesita ya.

SALUDITOS
Hoy es miércoles de rendición de cuentas. Vicepresidente, ¿esta semana sí o todavía no somos merecedores de las explicaciones?

Y saluditos positivos para Luis Medrano, panameño que ganó los Emmy en Diseño y en Animación, y para la Cámara de Comercio por su iniciativa de ir a la calle a buscar a los enfermos para darle seguimiento, comida, medicinas y visitas
Los aplaudo por participar de la solución del problema sin esperar a que el gobierno lo resuelva, porque evidentemente no lo están pudiendo salir.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Autopsias revelan cómo el virus daña los pulmones
El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) optó por examinar, a través de un proceso mínimamente invasivo, 10 cuerpos de personas que fallecieron en sus viviendas debido a la Covid-19.
Para realizar estas necropsias, los médicos forenses aplicaron una técnica poco invasiva, que consiste en realizar una apertura a la altura del tórax, con el objetivo de extraer muestras de los pulmones, de los primeros órganos donde llega el virus. Entre los primeros hallazgos de los forenses, está el “daño alveolar difuso” por causa del virus. Esto va acompañado de un deterioro del endotelio, que no es más que el tejido que recubre los vasos sanguíneos del pulmón.

Cuatro hospitales apuestan por usar plasma convaleciente
El jefe del departamento de Medicina Transfusional y Servicios de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa), Carlos Montero, subrayó que entre los hospitales que ya comenzaron a recibir las donaciones están el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid y el Hospital Santo Tomás, en Panamá; el Hospital Luis Chicho Fábrega, en Veraguas, y el Hospital Rafael Hernández, en Chiriquí.

Covid-19 en Panamá: casos suman 64,191 y los decesos aumentan a 1,397
El Ministerio de Salud (Minsa) en su reporte epidemiológico de este jueves 30 de julio, informó que los recuperados del nuevo coronavirus son 38,218, mientras que los casos activos suman 24,576. Por su lado, el Ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, dijo que existen dos grupos que, por separado, analizan todo lo relacionado a las diferentes vacunas que se están produciendo para combatir el virus. Un grupo busca, analiza y procesa todas las informaciones sobre las diferentes vacunas y nos asesora sobre el tema, dijo Sucre.

El Mides detecta el virus en 20 albergues para adultos mayores
Unos 173 casos de Covid-19 en adultos mayores se han detectado en 20 de los 75 albergues que supervisa el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
La coordinadora de la Dirección de Adulto Mayor del Mides, Irasema Rosas de Ahumada, informó que, además de los adultos mayores, resultaron contagiados 61 colaboradores.
La mayoría de los casos se han presentado en albergues de ancianos del área metropolitana (Panamá y Panamá Oeste).

Covid-19 contagia a la agricultura familiar
Un sondeo realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) revela que la mayoría de los agricultores familiares en América Latina y el Caribe, incluido Panamá, “trabaja en un marco de carencia de equipos de protección y protocolos sanitarios en plena pandemia de Covid-19, y enfrenta limitaciones para vender sus productos, un escenario que, con la baja de poder adquisitivo de los consumidores, afecta la producción y tendrá consecuencias sobre la oferta de alimentos básicos por parte del sector”.

Air France-KLM registra pérdida récord de $3,100 millones por virus
El aumento gradual en los viajes dentro de Europa en las últimas semanas, después de que Gobiernos relajaron las medidas de cierre, llevó a Air France-KLM a mejorar su perspectiva de capacidad este año.
Air France-KLM ha indicado que podría recaudar nuevo capital accionario una vez cuente con una mejor proyección de los niveles de tráfico posteriores a la crisis, y el jueves reiteró que está dando “continuidad a estas reflexiones” en un plan para mayo de 2021.

Niños pequeños son portadores de altos niveles de coronavirus, según nuevo estudio
Los niños menores de cinco años tienen entre 10 y 100 veces más nivel de material genético de coronavirus en sus narices que niños más grandes y los adultos, según un estudio en JAMA Pediatrics publicado el jueves.
Un estudio reciente en Corea del Sur encontró que  las personas entre 10 a 19 años transmiten la Covid-19 dentro de las casas tanto como los adultos, pero los menores de nueve años trasmiten el virus en tasas más bajas.

Una ilusión mundialista, sin respuesta

Ya pasó una semana desde que el Gobierno Nacional declinó la opción de organizar el Mundial Femenino Sub-20 de la FIFA en Panamá por “motivos de fuerza mayor” y “control presupuestario como consecuencia de la pandemia de la Covid-19. Una decisión que no solo dejó al fútbol panameño sin la opción histórica de ser sede por primera vez de un Mundial de la FIFA, sino que también dejó en el aire la participación mundialista de las ilusionadas jugadoras de la selección Sub-20.
Sin embargo, a la fecha, se sigue esperando por una nueva decisión o confirmación de la FIFA sobre el futuro del torneo, luego de la reciente salida de Panamá como la segunda sede.

Jaime Arboleda viajó a EU para arrancar su preparación por el título mundial
Arboleda tiene programado enfrentarse al campeón mundial, el estadounidense Chris Colbert, en la pelea estelar del próximo 28 de noviembre por la corona interina de las 130 libras, en el Mohegan Sun Arena en Connecticut.
Para Colbert (14-0, 5 KOs) será la primera defensa de su título interino, ante Arboleda (16-1, 13 KOs), quien también estará realizando su primer combate por una corona mundial.

Mayoría de aerolíneas latinoamericanas desaparecerán si siguen detenidas por Covid-19
Un gran número de líneas aéreas de América Latina cerrarán si no reanudan los vuelos en las próximas semanas, en una región donde la ayuda pública al sector es mínima, advirtió este jueves un directivo de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Economía mexicana anota caída récord mientras virus aún avanza
La negativa de López Obrador a financiar un importante estímulo para apoyar a las empresas, junto con la respuesta del Gobierno al brote de coronavirus, hará que México tenga la recuperación más lenta entre las economías de América Latina, dijo Carlos Serrano, economista jefe de BBVA, en Ciudad de México.

Facebook y Amazon duplican ganancias y Alphabet cae en 2T
Las grandes empresas de tecnología reportaron fuertes resultados el jueves durante el segundo trimestre del año, cuando Facebook y Amazon duplicaron sus márgenes de beneficios, aunque Alphabet, dueña de Google, cayó un 30%.
Además, Apple, otro de los gigantes tecnológicos, informó un alza del 8% en sus beneficios, hasta 11,200 millones, en medio de la pandemia.

Presupuesto 2021 prevé déficit fiscal de $4,500 millones
González dijo que en el mes de octubre acudirán a la Asamblea a presentar una modificación a la ley fiscal que contemple nuevos límites de déficit para los próximos años, con una trayectoria descendente a mediano plazo.
El Ministerio de Economía y Finanzas presentó ayer a la Asamblea Nacional el proyecto de ley del presupuesto general del Estado para 2021, que sentirá las secuelas de la crisis actual.

Pandemia toma fuerza en área de Panamá este

Tres de cada cuatro casos de Covid-19 se reportan en Panamá y Panamá Oeste, y hay corregimientos de estas provincias que son el epicentro de la pandemia causada por la enfermedad. Incluso, reportes del Ministerio de Salud (Minsa) indican que en los cuatro corregimientos con más casos en el país, tres están en el área de Panamá este: Tocumen, con un total de 2 mil 421 contagios; Pacora, con 2 mil 76, y 24 de Diciembre, con 2 mil 074.
El cuarto corregimiento es Arraiján, en Panamá Oeste, que suma 2 mil 249 casos positivos.

Diputados aprueban pago de nuevo bono en proyecto laboral
Después de toda una tarde de discusión en el pleno de la Asamblea Nacional, y a pesar de las duras críticas de varios diputados y el sector obrero, el Legislativo aprobó ayer en segundo debate el proyecto de ley que extiende la suspensión de los contratos laborales hasta el 31 de diciembre.


Resumen de noticias de La Estrella

‘Es necesario hacer un esfuerzo para que el sector sea exigente con las medidas de higiene’
Aunque la fecha de arranque parece incierta ante la apertura del aeropuerto y la puesta en marcha del sector, Promtour apuesta por realizar una campaña para mantener en la mente de los viajeros a Panamá como un destino.
Además de promover al país en todos sus aspectos, hay que vender seguridad, tenemos la certificación “covid free”, será muy importante para conseguir la confianza y promoción de Panamá, de aquí hacia adelante.

A tercer debate proyecto de ley que modifica el Código de Trabajo

Este jueves, en medio de protestas que rechazan las reformas laborales propuestas, la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de ley 354, que dicta cambios temporales al Código de Trabajo para enfrentar la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19. El proyecto de ley apoyado por el Ejecutivo tras su discusión en la mesa tripartita, y en el cual no hubo consenso entre los trabajadores y empresarios, fue presentado ante el Legislativo el pasado 13 de julio por la representante del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

Tiempos agitados en el fútbol nacional
Este pasado lunes, como se esperaba, la Concacaf difundió el formato que tendrán las eliminatorias de la región para el Mundial Catar 2022, y anteayer la FIFA hacia pública su decisión aplicando el “Reglamento del plan de apoyo de la FIFA covid-19” mediante el cual autoriza que: “Durante la tercera fase, cada federación miembro recibirá una subvención de un millón de dólares para proteger y retomar la actividad futbolística y $500,000 más para el fútbol femenino”.

Panamá, el país del mundo con más casos covid-19 por cada 100,000 habitantes
Panamá es el país del mundo que registra mayor cantidad de nuevos casos covid-19 por cada 100,000 habitantes en la última semana, informó The New York Times.
Unos 1,453 pacientes se encuentran en hospitales, de estos 1,292 están en sala y 161 internados en las Unidades de Cuidados Intensivos, señaló la jefa nacional de epidemiología del Ministerio de Salud, Lourdes Moreno, durante la conferencia de este jueves.

Reactivación de bloques económicos, aún sin fechas concretas
A Cortizo le toca intentar manejar una de las peores crisis socioeconómicas de la historia del país, cuestionado por su liderazgo, recurrió a las 12 medidas de alivio económicas ya anunciadas que abarcan financiamientos a las micro y pequeñas empresas; reforzamiento a las instituciones financieras; puesta en marcha de obras de infraestructura en provincias de bajo contagio con capacidad hospitalaria; iniciativas para mantener una mayor cantidad de empleos buscando un equilibrio en la relación obrero patronal; ampliar la exportación de productos al exterior; reducir la tramitología excesiva del gobierno para convertirse en uno ágil y oportuno y otras.

Parlacen: una vez más en el ojo de la tormenta y en esta ocasión por diputados suplentes
En la situación de desventura por la que atraviesa el Parlacen, por decir lo menos, particularmente en el caso de Panamá, parece que, en la percepción de la mayor parte de la ciudadanía no cabe duda de que habría que analizar conscientemente el retiro de Panamá de ese organismo regional, aunque tanto el Tratado Constitutivo señale que no existe un mecanismo para renunciar y la Corte panameña declarara inconstitucional una decisión al respecto, del periodo de gobierno 2009-2914.

Ministerio Público de Guatemala pide a Parlacen no juramentar a los hermanos Martinelli Linares como suplentes

El Ministerio Público de Guatemala presentó un amparo en contra de la decisión de juramentar a los hermanos Martinelli Linares como suplentes de la República de Panamá en el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Los hermanos se encuentran detenidos desde el 6 de julio pasado en una prisión del vecino país a la espera del proceso de extradición a Estados Unidos, país que ha solicitado su comparecencia ante la justicia por supuesto delito de blanqueo de capitales y por haber sido intermediarios para beneficiar a un alto funcionario del país a través transferencias bancarias por el orden de $18 millones en el caso Odebrecht.

Transportistas querellan a expresidente Varela y a exministro Rubio
La querella penal, presentada en horas de la mañana, es por el Decreto 331, que reglamentó las plataformas de transporte que operan en Panamá, como la estadounidense Uber o la española Cabify.
Álvaro Muñoz, abogado de los transportistas de Panamá y Colón, presentó la querella aduciendo que Varela y Rubio se extralimitaron en sus funciones, debido a que reglamentaron el transporte público sin pasar por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre.

En medio del impacto del covid-19 San Miguelito conmemora medio siglo de fundación
El distrito de San Miguelito celebra los 50 años de fundación, en medio de la pandemia del covid-19.
Héctor Valdés Carrasquilla, alcalde del distrito de San Miguelito, recordó que el sector ha dejado de ser dormitorio para convertirse en productivo.
Las autoridades de San Miguelito analizan el proyecto de un metro cable para facilitar la movilidad de los residentes, que generará empleos y calidad de vida.



Resumen de noticias del Panamá América

Intentan poner orden en las aulas virtuales
Aldo Bazán, secretario general de la Asociación de Padres de Familia de Panamá Centro, manifestó que el cumplimiento de estas reglas en medio de las clases a distancia, son un tanto difícil de cumplir, porque esto, incluso, va a depender del grado cultural y familiar en el que ha sido educado el estudiante. Bazán manifestó que, en este sentido, el docente tendrá que ser muy diestro no solo en el uso de la herramienta, sino también en hacerse respetar por su salón virtual.

Gobierno plantea recuperación de la Ciudad de la Salud para acoger pacientes de COVID-19
Según Lau Cortés, una vez que se logren los acuerdos con el contratista, se abrirá esta instalación, conocida como «Ciudad de la Salud», para tratar a pacientes mediante varias camas de hospitalización y de unidades de cuidados intensivos.
«Estamos planificando la apertura de 84 camas de cuidados intensivos, 150 para pacientes de moderado a severo», sostuvo Lau Cortés.

Alcalde de Santiago de Veraguas, Samid Sandoval, le gana la batalla a la COVID-19
El alcalde de Santiago,  Samid Sandoval Cisneros,  informó que a cuatro días de terminar su aislamiento domiciliario se encuentra estable, recuperado y con muchas fuerzas.
“Hoy cumplo 18 días de aislamiento personal y en 4 días concluirá en familia el aislamiento domiciliario y le doy las gracias a tantas personas que se han preocupado por mi salud y que me han animado a combatir a este bichito que atentó contra mi hijo Samy Junior, mi hija Carolina, mi suegra Percy  y mi persona”,  dijo el alcalde.

Médico, enfermera y terapista visitarán a pacientes; plan piloto para atacar la COVID-19
Es un programa de atención domiciliaria que busca la disminución de tres indicadores: la hospitalización de pacientes positivos, el ingreso a unidades de cuidados intensivos y la mortalidad.
El plan piloto tendrá una duración de tres meses y contempla el seguimiento virtual diario a través de videollamadas y mensajerías, así como del personal médico para pacientes positivos.

‘Para vencer la COVID-19 hay que trabajar juntos’, afirma Lily Nicholls, embajadora de Canadá
Para la embajadora de Canadá en Panamá, Lily Nicholls, los países tienen que trabajar juntos para vencer la pandemia del nuevo coronavirus que azota el mundo.
La diplomática reconoció la importancia que juega Panamá por su posición geográfica en la Operación Globe, que consiste en llevar ayuda humanitaria a países de Centroamérica y el Caribe afectados por la pandemia de coronavirus partiendo desde el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD) en Panamá Pacifico.

El Parlacen goza de inmunidad de jurisdicción con respecto a las autoridades judiciales y administrativas
En su cuenta de Twitter, Nadia De León, Presidenta del Parlacen lamentó el contenido de la publicación, «que en la presente fecha ha hecho público el Ministerio Público, en el cual hace constar que ha presentado en contra de la Presidenta del Parlamento una acción de Amparo por los motivos que en el mismo expresa y que contraría la legislación contenida en los Tratados y Acuerdos en los que el Estado de Guatemala es parte».

Panamá servirá como centro de distribución de la vacuna contra la COVID-19 en América Latina, una vez esté lista
El director ejecutivo del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH) Alberto Sierra, indicó que el centro está preparado para distribuir la vacuna contra el COVID-19 una vez sea aprobada, por los organismos internacionales.
Advirtió que una vez se tenga la vacuna, el CLRAH se podrá convertir en un centro de distribución de la misma forma que se ha llevado ayuda humanitaria a 30 naciones del continente en los últimos meses.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

España sufre la peor recesión en los registros, con una caída trimestral del PIB del 18,5%
En términos interanuales, el PIB registró una contracción aún mayor, en este caso del 22,1%, frente a la caída del 4,1% en el primer trimestre, también peor de lo esperado por el mercado.
Esta caída es cinco veces superior a la segunda mayor de la serie, que fue del 4,4% en el segundo trimestre de 2009.
La demanda nacional restó 19,2 puntos a la evolución interanual del PIB en el segundo trimestre, lo que supone la contribución más negativa de la serie histórica.

IAG lanza ampliación de capital de hasta 2.750 millones de euros tras registrar pérdidas elevadas
«IAG considera que la propuesta de aumento de capital, junto con su rápida respuesta a la crisis, deberían permitir al Grupo salir de la actual pandemia en una posición fuerte, con más resiliencia, mayor flexibilidad y con la capacidad para tomar las decisiones operativas y estratégicas correctas para el beneficio a largo plazo de todos sus accionistas, empleados y otros grupos de interés», dijo.
El grupo anunció el viernes unas pérdidas después de impuestos y partidas extraordinarias de 3.806 millones de euros en el primer semestre, frente a un beneficio de 806 millones de euros en el mismo periodo de 2019, ya que la mayoría de las aeronaves del grupo permaneció en tierra en el segundo trimestre, con una mínima programación de vuelos de pasajeros para viajes esenciales y repatriaciones.

Las FAANG dominan: ¿Debemos preocuparnos si de repente caen?
En la presentación de resultados de Amazon (NASDAQ:AMZN), Alphabet (NASDAQ:GOOGL) y Apple (NASDAQ:AAPL), que tuvo lugar tras el cierre de mercado, las tres compañías publicaron un beneficio neto combinado de 29.000 millones de dólares, con unas ventas que en el segundo trimestre del año alcanzaron los 200.000 millones de dólares.
“Hoy esperamos que sea el sector tecnológico el que lidere los mercados, celebrando de esta forma los excelentes resultados publicados por las grandes compañías estadounidenses del sector, cifras que vienen a confirmar lo que se especulaba: que el confinamiento y la expansión del teletrabajo han acelerado la digitalización de particulares y empresas al menos en dos años, con el consiguiente impacto positivo en las compañías tecnológicas y del sector de las comunicaciones”, nos recuerdan esta mañana los expertos de Link Securities.

El split de Apple y sus implicaciones para el Dow Jones
Por Sara Busquets Investing.com – Apple (NASDAQ:AAPL) anunció el jueves, coincidiendo con su presentación de resultados, que llevará a cabo un split 4×1 el próximo mes para poder ser más accesible a “un buen número de inversores”, aunque la decisión tendrá implicaciones para el Dow Jones, de cuyo índice es componente clave.
Así, de ser ahora el componente de mayor influencia de los 30 que posee el selectivo, a situarse en la parte media de la tabla, cuenta MarketWatch.
Además, eso afectará al precio del propio índice, pues no hace más que mostrar el valor de los cambios de sus componentes.

La economía de EE.UU. se contrae en un histórico 32,9%; nuevo aumento de las solicitudes de subsidio por desempleo
«La actual crisis de salud pública lastrará mucho la actividad económica, el empleo y la inflación a corto plazo, y plantea riesgos considerables para las previsiones económicas a medio plazo», explica la Fed. Al mismo tiempo, el Departamento de Trabajo informaba de que el número de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo de Estados Unidos aumentó hasta 1,434 millones durante la semana que concluía el pasado 25 de julio, frente a la cifra revisada al alza de 1,422 millones de la semana anterior, poniendo de manifiesto las preocupaciones en torno a la desaceleración de la recuperación económica.


Glosas de La Prensa

ABUSO LEGISLATIVO
Refiriéndose al sindicalista Saúl Méndez, un diputado dijo durante la sesión del pleno de la Asamblea: “Yo nací en la guerra.. y a él que estaba parado ahí porque le tienen miedo. (…) Qué vengan, y él que es de Colón… que vengan que en Colón lo enfrentamos en cualquier terreno”. Escenas como esta ya son comunes cuando se trata del diputado Jairo Bolota Salazar, que frecuentemente utiliza su curul para lanzar amenazas a los ciudadanos. Pan y circo…dicen por ahí.

BLA, BLA
Por cierto, Bolota divulgó un video sobre su gestión legislativa. Aparte de la aprobación de una de sus iniciativas, de alcance reducido (seguridad e higiene en puertos), el resto del video son casi todas imágenes suyas en el pleno, habla que te habla sin decir nada. Pero las imágenes con agentes de policía que lo convirtieron en estrella viral, brillan por su ausencia. ¿Qué pasa? ¿La bravuconearía no ayuda al mercadeo?

ECONOMÍA 101
Otro que no se cansa de hacer el ridículo es el diputado huevito. Abordado sobre el tema de la tasa que quieren imponer a las plataformas digitales que se encargan de distribuir alimentos, el diputado, evidentemente incomodo, dijo que el proyecto busca “tasar” a la empresa, no a los clientes. Obvio… si el que presta el servicio es la empresa. Tal parece que él es el único que no sabe que éstas transfieren sus costos de operación a los consumidores. Una conversación con Joseph Stiglitz no le vendría nada mal.

‘CASHBACK’
También por los lados de la Asamblea, hay un fuerte rumor de que un bono de $200 mil repartido a los diputados para hacer frente al coronavirus en sus comunidades era vendido al 70% de su valor. Caras nuevas, métodos viejos…

SELECTIVIDAD
En el caso del supuesto tráfico de armas hay detenidos en sus casas, otros con impedimento de salida del país, otros con la obligación de reportarse cada 15 días ante la autoridad y otros ni siquiera tienen una cautelar. Solo para saber, ¿cuáles son los criterios para determinar estas medidas? Todo esto huele a pescado…

Glosas de La estrella

PICA, PICA
Se ha formado un pandemonio en Guatemala, porque ahora el Ministerio Público de allá no quiere que el Parlacen juramente a los hermanitos panameños. Dice alguien que ojalá vuelvan los días donde se puede practicar derecho como lo enseñan en la universidad. ¡Ajoooo!

JUSTO Y DECENTE
Alguien me manda esto: “Fiscal sea justo y decente, revise lo actuado y pida que le den medida cautelar a todos por igual. Para hacer justicia justa en este país. No solo a ‘Picuiro’, principal señalado en este problema”. ¡Cara…mbola!

JUSTO Y DECENTE
Y agrega: “El fiscal Emeldo Márquez Pitty salió sonreído al darle a ‘Picuiro’ medida cautelar y a los demás casa por cárcel. ¡Tremenda injusticia!”.

TIEMBLA TIERRA
Revuelo ha causado en los pasillos del Gil Ponce las publicaciones de la página http://justiciacompradapanama.com, donde se pueden extraer capítulos enteros para una serie de varias temporadas por Nexflix. ¡Joder, tío!

EXONERACIÓN NECESARIA
El Consejo Administrativo de la UP aprobó, por unanimidad, que todos los estudiantes en carreras de licenciatura o técnicas tendrán exoneración de matrícula, en el segundo semestre y tercer cuatrimestre de 2020. ¡Más bien!

PLEQUE, PLEQUE
Hay un pleque, pleque en la Cámara Marítima, porque el actual presidente del gremio declaró en ‘La Decana’, que “es delicado hacer cambios de representante gremial a mitad de camino, más con el segundo semestre de 2020 ya iniciado y 2021 ya avecinándose”. Ahora algunos quieren una disculpa pública. ¡Ataja!

CONTRADICCIÓN ABSURDA.
Todos los días la ciudad está repleta de vehículos y transeúntes sin ningún tipo de control, y el hampa vuelta el diablo en plena pandemia. A pesar de esa realidad, dos pundonorosos policías aparecen con valor desmedido, sometiendo a una jovencita por estar paseando un perro en un barrio residencial durante la cuarentena. ¿Qué cosa no?

PLATICIDIO
En BolloTown hay muchas quejas en contra de los jueces de paz conocidos como la del Tatuaje y El Tongo. Mientras que la del Tatuaje no tiene la edad para el cargo y se la pasa siguiendo instrucciones del repre Esqueleto de Cama, el Tongo hace casi igual. ¡Ataja!

INVASORES DEL SUR
Me mandan esto: “muchas embarcaciones del sur, vienen con un plan agresivo para introducirse en el mercado panameño con apoyo de adentro. Plantar banderas coloniales y brindar servicios marítimos auxiliares en contra de los empleos y escasos recursos de los panameños, quienes durante años han servido al país, invirtiendo para cumplir con las exigencias del mercado internacional. ¿Congonautas?”.

INVASORES DEL SUR II
Y añade: “Muchos de estos países son miembros de la OCDE, que nos siguen atacando con listas negras, moradas y color de hormiga. ¿Cómo se entiende eso? Si hubiera alguna regulación, esta sería otra historia. Los panameños no podemos poner ni una canoa para servir en las aguas nacionales de estos mismos países, que tienen regulaciones muy cachimbonas”.

MERECIDO
Un reconocimiento le tributa el Colegio Nacional de Abogado al distinguido jurista Carlos Manuel Lee, al otorgarle la medalla Dr Carlos Iván Zúñiga Guardia. El licenciado Lee se ha destacado en la lucha por la transparencia, la institucionalidad y el respeto a los derechos humanos.

Glosas de Flor Mizrachi

CURIOSO
Por ahí anda circulando la nueva cuña de la ATP para la promoción del país post Covid. Muy bonita, si no fuera porque el 15 de mayo Edwin Aparicio le mandó como aporte a la ATP una cuña con el mismo concepto e incluso con el mismo eslogan. La sacaron sin darle el crédito, está de más decir, y teniendo consultores que nos cuestan miles y miles y más miles de dólares. ¿Habrá sido casualidad? ¿Esto también se va a quedar así? Wao.

PREDECIBLE
Martinelli, que se querella un día sí y otro no contra alguien (aquí, porque en Estados Unidos no se atreve) querelló por 1 millón a los médicos forenses que lo evaluaron para el caso pinchazos. Se querella ahora que espera le resultado de otra evaluación para dos casos: Odebrecht y New Bussiness. ¿Alguna otra prueba de que busca presionar, intimidar y amedrentar?

ABSURDO
Ya el Mici aclaró, aleluya alabado sea el Señor, que ha emitido 676 mil 673 salvoconductos. Solo de los que han emitido ellos, ojo, porque hay otras entidades emitiéndolos. Esos 676 mil equivalen a la población completa de La Chorrera y San Miguelito juntas. ¿En serio alguien con medio dedo de frente cree que una cuarentena puede funcionar con esa cantidad de gente en la calle? Fuera de los que están en la calle sin salvoconductos, que también abundan. Yo no sé, pero si seguimos haciendo lo mismo, seguiremos viendo los mismos resultados. Y esto así es insostenible no solo a nivel sanitario, porque evidentemente no está funcionando, sino a nivel social, económico y emocional.

DORANDO LA PÍLDORA
El martes oí al Minsa diciendo más o menos que todo está mejor, porque el RT ha bajado. ¿Sí, dónde? Porque ni siquiera en toda la provincia ha bajado… No quise decir nada ayer para verificar bien los números. Y realmente no veo números optimistas. El número de hospitalizados en camas regulares no se está aplanando. De hecho, desde el inicio de la pandemia todos los días ha subido. Uci, por otro lado, está disminuyendo un poquito desde el 19 de julio pero digo, ahora está muriéndose la gente de 20 en 20 y de 30 en 30. El promedio de muertos diarios es de 27.8. Por otro lado, el porcentaje promedio en julio de hallazgos positivos es de 34.66%, cuando en junio era de 31.76% y mayo era de 18.28%. O sea estamos doblando los casos. ¿Y nos van a decir que vamos mejorando? ¿O es que por presiones quieren dorar la píldora para abrir el país? Si es así, al menos que sean trasparentes y digan que vamos mal pero no podemos seguir cerrados. Pero lo que insulta es que nos mientan.

CUENTO
Siguen los martinellistas alegando que el caso de los hijos del capo es prefabricado en Panamá, que los niños son diplomáticos y casi casi que Trump sigue instrucciones de Varela y de Kenia. Creen que uno no tiene dos ojos para ver y leer que Estados Unidos pide la extradición no por los delitos que cometieron aquí, que eso es harina de otro costal, sino por presunto lavado de dinero usando bancos de ese país. Creen que uno es bobo.

JUGADITA
Por cierto, después de que Parlacen Guatemala dijera que como la bancada panameña no quiso juramentar a los niños eso quedaba ahí y ya, ayer Dorindo Cortés y Chicho Valderrama convocaron a una reunión dizque para discutir una resolución de defensa al Parlacen que de paso incluye apoyar a los niños. Por fortuna la mayoría de los diputados ni asistieron, pero… ¿Cuántas veces van a tomar decisiones sobre el mismo tema? ¿Qué pasó para que cambiaran de opinión? Cortés había firmado el comunicado de la bancada del PRD que se oponía a la juramentación. ¿Por qué convoca esto que es contrario ahora? Y más allá, si mañana viernes tienen reunión plenaria, ¿qué sentido lógico tenía esa reunión? Ah no, pero después se ofenden cuando uno piensa mal.

NI A GOLPES
Dice Lau que el diálogo del Seguro que anunciaron con bombos y platillos no se podrá iniciar hasta que supere la crisis del Covid. O sea, ni tenemos fecha para el fin de la crisis. Cuando se acabe quién sabe no quede país. Ni siquiera sería la misma gente que está al frente de batalla la que haría esto. No entiendo si es que no les da o se esfuerzan en que no les dé. Oh. ¿Y sí vieron que dijo que Luis Casis va a ayudarlo a repartir las medicinas? Casis, de nuevo Casis. Hay quienes no aprenden ni a los golpes.

CINISMO
Por cierto, el Seguro lanzó una web de transparencia y plataforma de datos abiertos. Buenísimo. Y Lau dijo que los funcionarios no aceptan regalos de los proveedores, ni dádivas ni becas. ¿Y el viaje a México de los directivos del Seguro con los que luego recibieron el contrato de los 168 millones qué fue? Todo es lindo en teoría. La cosa es contrastarlo con la realidad. Como cuando dicen que todo está perfecto con el personal. A ver. No sólo no tienen insumos sino que está por venir una huelga médica porque el Seguro como les conté en estos días decidió unilateralmente no pagar los turnos ni horas extras del mes pasado, no va a pagarlos tampoco en adelante y para colmo amenaza con descontarles lo pagado hasta hoy. Sigan, sigan jugando con fuego.

PROYECCIONES
Por cierto, ahí confirmaron que este fin sí abre el centro de convenciones. Siguen sin responder por qué ahora que lo tenemos que pagar sí es necesario, pero cuando lo iban a donar no nos servía.

‘ARRANCHE’
Ayer la comisión de Presupuesto evaluó traspasos de partidas por la módica suma de 221 millones. Todo esto a cargo de Benicio Robinson, Raúl Pineda y Crispiano Adames. Y aquí sí aplica «y vendrán cosas peores», porque aún no discuten el presupuesto del 2021. ¿En manos de quién estamos?

DESUBIQUE
Ah no, y el alcalde de San Miguelito, Héctor Valdés Carrasquilla, confirmó que el teleférico para ese sector ya tiene fondos para su ejecución. 90 millones que en otro momento podrían tener sentido, pero que en este momento podrían usarse en tantas otras cosas más prioritarias… San Miguelito es de los distritos más afectados. Hay gente sin comida, agua. ¿Cómo está pensando en un teleférico ahora, y sustentado en qué estudios? ¿Este man no se enteró que estamos en pandemia o qué es lo que tiene allá arriba? ¿Las ideas le llegan por teleférico o qué? Indigna tanta desconexión con la realidad.

SALUDITOS
Y los saluditos van para Temi Díaz, que se salió con que si leyéramos los efectos secundarios no tomaríamos ninguna medicina. Eso refiriéndose a la hidroxicloroquina, que él apoya. Doctor, produce arritmias mortales, no hipo. ¿En verdad su posición le parece responsable?

Y un saludito positivo a SerTV, por su producción Encuentro con la historia, sobre la historia de Panamá contada por un historiador
Excelente iniciativa, y muy prudente transmitirla ahora, para que veamos cómo la historia se repite en espiral sin que hagamos nada.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

El PIB per cápita retrocederá 10 años, advierte informe de Cepal
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, señaló que, al cierre de 2020, la región tendrá más de una década perdida, ya que el PIB per cápita retrocederá 10 años y los niveles de pobreza, 14 años. Cepal y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) enviaron a los países de la región un mensaje claro: la reactivación de la economía será solo posible cuando se aplane la curva de contagios por la pandemia de la enfermedad Covid-19.

Habeas corpus a favor de ‘Churro’ Ruiz divide a la CSJ
Tres magistradas de la Corte Suprema de Justicia objetaron la decisión de la mayoría de ese corporación de justicia de cambiar la detención preventiva al exdirector de Administración de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) Jorge Churro Ruiz y concederle medidas de notificación tres veces por semana e impedimento de salida del país. Bajo la ponencia del magistrado José Ayú Prado, el pleno le sustituyó la medida de detención  a Ruiz, como parte de la investigación que se le sigue por la presunta comisión de los delitos de peculado y corrupción a través del proyecto para la preservación del Patrimonio Histórico de la Ciudad de Panamá adjudicado a Odebrecht.

Las expediciones científicas de Alexander Wetmore
El Dr. Stanley Heckadon Moreno lleva años tras los pasos de Alexander Wetmore, uno de los científicos más famosos del mundo, quien por más de dos décadas hizo de Panamá el objeto principal de sus investigaciones. El ornitólogo, como bien relató Heckadon al anunciar su nuevo libro, Alexander Wetmore y las aves de Panamá, quedó encantado con la biodiversidad que encontró en el istmo y con la amabilidad, cariño y respeto con lo que lo recibieron los panameños durante sus expediciones.

Teatros y cines reabren bajo estricto protocolo sanitario
Después de cinco meses de cierre y tras varios reclamos de la industria cultural, que se consideraba rezagada en la apertura de actividades en el marco de la pandemia de Covid-19, el gobierno aprobó la semana pasada los protocolos necesarios para habilitar el funcionamiento de salas de espectáculos, museos y galerías de arte.
El protocolo para teatros determina que debe haber una distancia mínima de dos metros entre espectadores, que deben sentarse en filas alternas y con un máximo de 30% del aforo permitido.

5 mil microempresas se beneficiarían del programa Banca de Oportunidades
A través del programa Banca de Oportunidades se otorgarán préstamos de 2 mil a 5 mil dólares y plazos de hasta 84 meses con tasas “bajas y cómodas”. “Hoy, en momentos cuando es más importante que nunca facilitar plataformas que apoyen la capacidad de operación de las empresas que lo requieren, este programa es una herramienta para que los emprendedores y la microempresa se vean beneficiados con créditos accesibles”, reiteró Andrés Farrugia, gerente general de la CA.

20 preguntas con Fidel
El mundialista en Rusia 2018, Fidel Escobar, recalcó en una entrevista con La Prensa que pronto estará viajando a Madrid en un vuelo humanitario para unirse a sus nuevos compañeros en la pretemporada y recalcó que está listo para trabajar por uno de sus sueños, que es jugar en la Liga española.
¿Se puede decir que a nivel de clubes va a jugar en el nivel más alto de su carrera en la segunda de España? Claro, porque son equipos que aspiran a estar en la primera división.

Más de 5,200 en cambio de tripulación y repatriados
Desde finales de marzo hasta la fecha, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha logrado que más de 5 mil 200 pasajeros y tripulantes de diversas nacionalidades, incluyendo panameños, que se encontraban a bordo de buques en aguas de la República de Panamá, fueran atendidos para regresar a sus hogares.

Mitradel: trámites laborales para extranjeros se harán con una cita previa
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), habilitará esta semana a través de sus página web una opción que permitirá a los abogados especialistas en derecho migratorio, solicitar una cita para realizar de manera presencial los trámites relacionados con notificaciones laborales, pagos, presentación de recursos de reconsideración y la obtención del carné digital de trabajadores extranjeros.

Latinoamericanos brillan en el inicio de temporada de las Grandes Ligas
El cubano Nick Castellanos, el colombiano Gío Urshela y el dominicano Albert Pujols se destacaron la pasada semana en las Grandes Ligas al conectar sendos cuadrangulares con las bases llenas. El toletero dominicano Albert Pujols, de los Angelinos de Los Angeles, conectó el domingo un Grand Slam en la derrota de su equipo ante los Astros de Houston.
La explosión de Pujols en la tercera entrada también fue su cuadrangular número 658 de su carrera, o sea que se puso a dos de Willie Mays (660) por el quinto lugar en la historia del béisbol.

Salud invita a empresas para que presenten propuestas para la limpieza de hoteles hospitales
El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó una invitación este lunes, 3 de agosto, a las empresas que cumplan con los requisitos a cotizar el servicio de aseo y limpieza profunda de las instalaciones de hoteles hospitales que alojan a pacientes de Covid-19. Este anuncio de las autoridades de Salud se da luego de una serie de reportajes del diario La Prensa en el que se revelaron irregularidades en el servicio que prestaba la empresa Sicarelle Holdings, Inc.

El Vaticano tranquiliza sobre la salud del papa emérito Benedicto XVI
El Vaticano trató de tranquilizar este lunes 3 de agosto sobre el estado de salud del papa emérito Benedicto XVI, considerada “extremadamente frágil”, según el diario alemán Passauer Neue Presse que cita a su biógrafo Peter Seewald.
Según el diario Passauer Neue Presse, Benedicto XVI sufre una erisipela en el rostro, una enfermedad infecciosa caracterizada por una tumefacción rojiza que genera fuerte picor y dolores intensos.

Décimo ministro de gobierno boliviano da positivo al Covid-19
El ministro de Energías de Bolivia, Rodrigo Guzmán, dio positivo al testeo de Covid-19 y es el décimo contagiado en el gabinete de la presidenta interina Jeanine Áñez, informó el gobierno ayer lunes.
El primer ministro de Áñez en dar positivo al coronavirus fue el de la Presidencia, Yerko Núñez, a principios de julio.
La mandataria transitoria también dio positivo el 9 de julio.

Ejecutivo sanciona ley que establece medidas temporales de protección laboral
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó la Ley No. 157 de 3 de agosto de 2020, que establece medidas temporales de protección del empleo en las empresas afectadas por la Covid-19. Según la norma, los trabajadores con contratos suspendidos entre el 15 de abril y el 15 agosto, que no reciban la segunda partida del décimo tercer mes, tendrán derecho de percibir un bono cuya cuantía será determinada por el Ejecutivo y pagada a través del Ministerio de Economía y Finanzas.

Recaudación cae al nivel de hace 10 años
Los ingresos corrientes del Gobierno Central durante el primer semestre del año fueron los más bajos desde 2010, según la evolución histórica de la recaudación facilitada por la Dirección General de Ingresos (DGI).
Desde entonces, todos los años los ingresos corrientes en el primer semestre fueron superiores a los de este año.

Sobornos de la construcción del Metro terminaron en un banco suizo
Traducción exacta del artículo titulado «Schmiergelder für die U-Bahn von Panama flossen über Schweizer Bank», del diario Tages-Anzeir, de Zúrich. Según documentos a los que tuvo acceso el periódico SonntagsZeitung: 82 millones de euros fueron pagados en sobornos, a través de un banco suizo, para obtener el contrato.
El dinero también fluyó así en el caso de corrupción del Metro de Panamá y llegó a las cuentas de los tomadores de decisiones en la asignación de los contratos.


Resumen de noticias de La Estrella

‘La corrupción está en todo el Órgano Judicial’: exfiscal Carlos A. Herrera
Diversos cuestionamientos y sugerencias al sistema judicial, por parte de juristas y representantes de gremios de abogados del país, han surgido luego de que un testigo protegido revelara la existencia de supuestos actos de corrupción con la compra y venta de fallos por parte de magistrados y jueces del Órgano Judicial.

Transformar la alimentación para proteger la salud panameña
Según Bethy Cruzado, coordinadora de este movimiento social, “la clave de la creación de este grupo en la acción de diversos actores de academia, oenegés de salud, centros de investigación, profesionales gubernamentales, ingenieros y técnicos del Ministerio de Agricultura (Mida), productores que han ido creciendo aceleradamente en el impulso de productos orgánicos, campesinos, pequeños productores, organizaciones de agencia al consumidor y diversos sectores de interés nacional”, como indicó a La Estrella de Panamá.

Correa y Trejos coquetean con el premio Eclipse
El Eclipse es el máximo galardón con el que se premia la excelencia de quienes hacen un trabajo sobresaliente en el espectáculo de carreras de caballos en Estados Unidos. Los jinetes panameños se han llevado este galardón en múltiples ocasiones: Laffit Pincay Jr lo ganó en seis ocasiones (1971, 1973, 1974, 1979 y 1985), además de un Eclipse Especial, por su gran contribución a la hípica estadounidense. Es el jinete latinoamericano que en más ocasiones se ha ceñido esta preciada distinción.

Cortizo sanciona Ley que modifica el Código de Trabajo
El presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, ratificó y promulgo el proyecto de ley 354, que el viernes pasó el tercer debate en la Asamblea Nacional, hoy Ley 157 del 3 de agosto de 2020; y que cambia el Código de Trabajo, modificando algunos aspectos de las relaciones laborales.  Desde la presentación del proyecto de ley, el 13 de julio, sustentado por la titular del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata, los grupos organizados de trabajadores, profesionales, estudiantes universitarios y similares se han movilizado en las calles en rechazo a la iniciativa.

Gobernadora Meana abre investigación al alcalde capitalino José Luis Fábrega
La Gobernación de Panamá abrió una investigación preliminar sobre los hechos públicos registrados el sábado 1 de agosto que involucran al alcalde de la ciudad capital, José Luis Fábrega por violar las medidas de cuarentena. La Alcaldía de Chame explicó que la Ley 16 de los jueces de paz y funcionarios de cumplimiento solo pueden imponer amonestaciones verbales privada o pública, fianza de paz y buena conducta y multas de $1 a $1,000 dependiendo de la gravedad del asunto.

Condenan a 8 años de prisión por peculado a ex defensora del pueblo, Patria Portugal
La ex defensora del Pueblo Patria Portugal —que ocupó el cargo en 2011, durante el gobierno del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014)— fue declarada culpable por el delito contra la administración pública en perjuicio de la Defensoría del Pueblo en la modalidad de peculado. Portugal fue destituida por la Asamblea Nacional en agosto de 2013 por presuntas irregularidades en contrataciones directas que hizo la Defensoría con dos empresas por $200 mil y $250 mil, para una consultoría de cambio de imagen y para la elaboración de la página web de la institución.

Niño no acudió al MP por estar realizándose una prueba de Covid-19
El Ministerio Público (MP) ha procedido ha reprogramar la fecha de la indagatoria al banquero Juan Antonio Niño programada inicialmente para hoy –3 de agosto de 2020–, dentro de las investigaciones que se adelantan por el supuesto delito contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales por el caso Odebrecht. La Estrella de Panamá conoció que el banquero no acudió a la citación de la Fiscalía Especializada Anticorrupción, que lleva adelanta las investigaciones del caso Odebrecht, por estar realizándose una prueba de Covid-19, por la trazabilidad de allegados.

Panamá podría expulsar a migrantes por actos vandálicos en Darién
La directora del SNM, Samira Gozaine, señaló que Panamá no permitirá la violación de las leyes panameñas, la afectación de la propiedad privada, ni a terceros, por lo que todas las personas que propicien disturbios y daños, serán procesadas de acuerdo a lo que establece la Ley. Los migrantes protagonizaron actos de protesta y daños en La Peñita y Lajas Bancas, quemaron una de las toldas de atención de salud, ocasionaron graves daños en algunas estructuras, así como a vehículos particulares y otros, daños cuyo monto se calcula en más de $10 mil.

Resumen de noticias del Panamá América

Porcentaje de positividad de pruebas para COVID-19 aumenta a 37%
Un total de 1,003 casos positivos nuevos del nuevo coronavirus reportaron las autoridades de salud, cifra que se registra de forma consecutiva en los últimos cuatro días.
El informe señaló que las muertes de acuerdo con el rango de edad se siguen concentrando entre las personas con más de 60 años, que a la fecha acumulan 1.

Segunda prueba para descartar la COVID-19 no es obligatoria
Las certificaciones para pacientes que han superado la COVID-19 las concede el Centro de Salud y la Dirección Regional del Minsa o la instalación de la Caja de Seguro Social (CSS) que atiende al paciente.
«Una vez que las personas terminan el aislamiento, la instalación de salud que le brindó la atención debe darle la certificación como paciente no COVID-19», explicó.

Realizan allanamiento a albergue en Tocumen, tras denuncia sobre maltrato a menor
La Fiscalía Metropolitana, a través de la sección de familia, realizó un allanamiento a un albergue en Tocumen por supuesto maltrato a un menor.
La denuncia fue presentada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), lo que también provocó la inspección ocular en el área. La Senniaf puso a disposición la línea para denuncias de maltrato y violencia contra la niñez y adolescencia 6378-3466.

Meduca: El 74% de los centros educativos se han conectado a clases a distancia en la segunda semana
El Ministerio de Educación (Meduca) informó que el 74% de los centros educativos han registrado actividades de organización escolar, horarios para estudiantes y otras estrategias para establecer el vínculo con la población estudiantil y sus familias, al completarse la segunda semana del retorno al año escolar 2020.

Recomendaciones que deben seguir los pacientes con la COVID-19 en aislamiento domiciliario
La subdirectora general de Salud Pública del Minsa, Melva Cruz, explicó que debe evaluarse las condiciones del domicilio del paciente, para identificar si existen factores que puedan facilitar la propagación de la infección (hacinamiento, poca ventilación, entre otros).
Si el paciente requiere un cuidador, se debe limitar el número de personas que cuiden al paciente, idealmente, asignarle una persona que goce de buena salud y que no tenga enfermedades o factores de riesgos como por ejemplo mayores de 60 años.

Excluidos del vale digital podrían beneficiarse de la ayuda social
«Hay situaciones especiales que por esta exclusión una persona pueda estar necesitando el vale digital y el motivo por el cual en las próximas semanas vamos a estar liberando la herramienta», detalló Oliva en EcoTv. De acuerdo con el Decreto Ejecutivo N° 400 del 27 de marzo del 2020, que crea el Plan Panamá Solidario, se exceptúan de esta ayuda a servidores públicos, trabajadores asalariados activos, jubilados y pensionados y aquellas personas que tienen algún tipo de subsidio del Mides.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Merlin Properties, disparada tras rumores de OPA. ¿Es interesante entrar?
Por Laura Sánchez  Investing.com – El grupo inversor canadiense Brookfield podría estar interesado en adquirir una participación importante o incluso lanzar una OPA sobre Merlin Properties (MC:MRL) y ya habría contactado con algunos de sus accionistas (22% Santander (MC:SAN), 6% Manuel Lao, 4% Blackrock (NYSE:BLK)), según publica el diario Expansión.
Aunque Fernández de Mosteyrín advierte de que “la visibilidad sobre la operación, por el momento, es nula y en el medio no se ofrecen detalles de la misma”, Renta 4 recomienda sobreponderar Merlin Properties, con precio objetivo en 9,90 euros por acción.
«Merlin Properties es la única compañía del sector inmobiliario que recomendamos comprar, por su atractiva relación rentabilida/driesgo», explican en Bankinter (MC:BKT).

El Dax frena las subidas de los mercados; ojo a Bayer
Y, por otro lado Microsoft (NASDAQ:MSFT), otro de los valores del reducido grupo que está moviendo mercado, subió 5,6% por los comentarios que le sitúan como comprador de los negocios de la compañía china Tik tok en EE.UU.”, añade José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.
Si ayer la ‘patata caliente’ era la banca europea, hoy pesan los resultados de Bayer (DE:BAYGN), que pierde 8.059 millones de euros en el primer semestre, y que «ha acelerado las bajadas hasta casi el 4% y esto ha hecho que el Dax pase a negativo perdiendo todas las ganancias del día», destaca Cárpatos.

El oro, imparable hacia los 2.000 dólares: ¿Hasta cuándo seguirá alcista?
Por Laura Sánchez  Investing.com – El oro sigue su racha alcista.
La última semana el oro ha recibido inversiones por valor de 3.900 millones de dólares, lo que supone la segunda mayor entrada de dinero semanal de toda la serie histórica, en contraposición con la salida de 1.900 millones de dólares en la renta variable.
“Algo muy interesante está sucediendo con los precios del oro: los mínimos en el mercado están aumentando, lo que indica que una recuperación inminente podría estar en camino, en lugar de una corrección más profunda”, resalta Barani Krishnan, analista de Investing.com.
A finales de julio, Ismael de la Cruz apuntaba que el oro podría llegar a los 2.000 dólares en septiembre.

5 cosas a vigilar este martes en los mercados europeos
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Los casos confirmados de coronavirus se han multiplicado por 5 en los últimos 3 meses, con cerca de 18 millones de infectados y más de 686.000 fallecidos en todo el mundo.
Los inversores siguen pendientes de la cotización de los precios del petróleo, en un momento en el que “la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) debe devolver 2 millones de barriles de petróleo al día a los mercados mundiales bajo los términos de su acuerdo sobre la restricción de la producción con los aliados no miembros de la Organización”, según destaca Barani Krishnan, analista de Investing.com.

Varios medios aseguran que el rey emérito Juan Carlos se encuentra en la República Dominicana
Por Joan Faus y Elena Rodriguez MADRID, 4 ago (Reuters) – El rey emérito español Juan Carlos se ha trasladado a la República Dominicana tras decidir abandonar su país al verse acosado por un aluvión de escándalos, informaron el martes los periódicos La Vanguardia y ABC sin citar fuentes.
Las primeras reacciones a la partida de Juan Carlos han puesto de manifiesto que España está dividida sobre si su anterior rey, que fue una figura destacada en la transición del país a la democracia tras la muerte del dictador Francisco Franco, debería haberse quedado para hacer frente a la justicia.


Glosas de La Prensa

COSAS DE LA VIDA
Toda vez que el alcalde capitalino José Luis Fábrega fue electo por el voto popular, no puede ser destituido. Sin embargo, sí le aplican sanciones éticas. Por lo visto, de esto se encargarán tanto la Gobernación como la Antai. Verdaderamente que hay gente que se ha salido tantas veces con la suya que se cree inmune. Ya de varias se había salvado este señor. Ahora le corresponderá a la vicealcaldesa y gobernadora, Judy Meana, investigarlo. Las vueltas que da la vida.

¿CULPA DE QUIÉN?
Y las hazañas del innombrable han llegado hasta un periódico en Zurich. El Tages-Anzeir, cuya línea editorial hace énfasis en noticias financieras y que tiene más de 100 años de circular, publicó una noticia en la que indica que según la investigación llevada en España a la empresa FCC, las coimas pagadas en la construcción del metro durante los años 2009-2014 habrían ido a parar a la banca suiza. La misma publicación también menciona que, según las investigaciones españolas, el innombrable habría sido receptor de parte de dichos sobornos. Por lo visto… la bola pica y se extiende. Esta novela ya tiene más versiones que El Quijote.

LICITACIÓN
El Ministerio de Salud (Minsa) llamó a proveedores a participar de una licitación para contratar el servicio de limpieza de los hoteles-hospitales, contrato que había sido otorgado de forma directa a Sicarelle Holdings, Inc. Según el Minsa, la invitación es para las empresas que cuenten “con la capacidad real e instalada para suplir las tareas de limpieza profunda, desinfección, nebulización, lavado y secado de ropa, entre otras”. ¿Capacidad instalada?, ¿Esto in cluirá el uso de las áreas de lavandería de dos hospitales públicos y el uso de centros de lavado de uso casero? Corren las apuestas.

¿TODO BIEN?
Y hablando de chanchullos, el hospital modular de Albrook sigue funcionando sin el debido refrendo de la Contraloría. Resulta que la semana pasada, el 28 de julio, dicho contrato fue enviado a la Contraloria por tercera vez. Y todavía… nada de nada.

Glosas de La estrella

FALLOS DE LA JUSTICIA
Tremendo pleque, pleque con esa vaina de la compra y venta de fallos. A propósito, parece que la bola pica y se extiende. Hoy será la audiencia, por uno de estos casos, en la sala ocho de plaza Ágora, a las 2:00 de la tarde.

ME VOY
Me mandaron esto: “Ya el mandamás de una institución de becas se cansó de su casa de $14 mil y de sus vecinos de El Tecal, y se mudó para Playa Dorada, en Arraiján, donde las humildes casitas están entre un cuarto y medio millón de balines”. ¡Ajooo!

¡AY PATRIA!
La que tuvo un lunes de estrés fue Patria Portugal, porque el Juzgado Octavo de Circuito de lo Penal, la declaró penalmente responsable por el delito contra la administración pública en su modalidad de peculado en perjuicio de la Defensoría del Pueblo. Le metió ocho años de cárcel. ¡Cara…mbola!

¡QUE BERRAQUERA!
Desde la península de Azuero me cuentan que una escuela retransmite por su cuenta de Twitter las clases de TV. Allí pueden volver a ver las veces que quieran. Mientras unos educadores se oponen al trabajo, otros dan la milla extra. ¡Bien hecho, Evelianos!

FORO DE BAYANO
Los que organizan un foro social son Cecilio Simons y su equipo de Bayano Digital. Será el 14 y 15 de agosto. El foro lo inaugura el expresidente boliviano Evo Morales, con la conferencia “Crisis socioeconómica y de hegemonía: modelo de desarrollo alternativo para América Latina y el Caribe”.

PARA ENTRETENERSE
Ayer publicamos esta glosa: Alguien me manda esto: “Entre la disputa de la caridad de Casís vs Flor, y la partida de Úrsula ‘la diosa del viaje’, no le había prestado atención al discurso de Nito, frente a la mansión de ‘Omar Vive’ (si los ves, agáchate). Pregunto: ¿quejarse del servicio eléctrico, entra en el llenar espacio?”. El autor del twit reclama que no lo mencionamos: Es José Martínez.

EL COLADO
Alguien me manda a decir que el tal Salvavidas, quien dizque que por su condición de directivo de la Cruz Roja, se coló en las fotografías del evento donde el gobierno de Canadá y el Scotia Bank donaron un hospital de campaña, dedicado para pacientes con problemas respiratorios, al nosocomio de la 24 de Diciembre. ¡Ajoooo!

VENCIÓ AL BICHITO
El ingeniero Carlos Penna Franco superó la covid-19 con el apoyo del los doctores Julio Sandoval y Vianette Montagne, quienes actuaron rápido y todo salió bien. Le manda a decir a los amigos, conocidos y colegas: ¡A cuidarse!

ME VOY
Después de un escándalo que le salió al rey emérito de España, Juan Carlos de Borbón, ayer el hombre anunció que no iba a afectar el reinado de su hijo y menos a poner en riesgo lo que construyó en su reino durante 40 años. Agarró su muleles “…y se marchó, y a su barco le llamóooo: Briiiboooón”.

Y UNO PECHÓN
Alguien escribió en Twitter que un hombre en la India reescribió a mano los 73 libros de la Biblia, durante la cuarentena que se decretó en ese país. Y uno dándose golpes de pecho y publicando que aprendió a hacer pan de banano… ¡Plof!

SOLIDARIDAD
La población ve con buenos ojos que en la UTP hayan eliminado los gastos de representación y los ‘plus’ que les pagan a los profesores con funciones administrativas por la crisis. ¿Cuándo se hará lo mismo en otras universidades?

SABROSO
Me dice uno que sabe, que la empresa Promed…io , distribuidora de equipos y fármacos con vínculos en varios gobiernos sucesivos y la Sra Z, se llevan los contratos millonarios del Cajetón sin mucha competencia.

Glosas de Flor Mizrachi

BOFETÓN
El garnatón del fin fue ver a José Luis Fábrega violando la cuarentena. O sea, no hace nada y encima viola la ley. Por mucho menos autoridades en otros países han renunciado. Pero no. Él manda una nota agradeciendo a las autoridades por tratarlo bien, que lo multaron pero que nada, que él invita a la gente a seguir las medidas. ¿Y por qué no las siguió él? ¿Por qué a la que salió a pasear al perro se la llevaron arrastrada, y a él le ponen solo una multa? Esa es la discrecionalidad que insulta. Es ofensivo que todos debamos guardarnos pero él sí salga, pues. Y que lo haga, además, 3 días después de declarar que concienciaron a la gente. Ni él se concienció. La ley es ridícula, pero mientras exista, es para todos. No puede ser que aquí mueran más de 20 personas por día y el alcalde se vaya a la playa. No puede ser. Como tampoco puede ser que Lau y Eyra Ruiz lo defiendan. Ruiz hasta dijo que a veces en el ejercicio de sus funciones ellos pueden hacer cosas que no deben. ¿Qué, cómo así? ¿En manos de quiénes estamos?

BLOQUE 20
En esa línea, va un llamado a las autoridades. El viernes el tranque parecía el del 24 de diciembre. Ya en los lugares ni cédula piden, y hay hombres y mujeres por igual. Y hasta el sábado y domingo hubo tranque. Qué hablar del camino para la playa. Si no fuera por las mascarillas, pensaría que por aquí ni pandemia hay. No solo hay demasiados salvoconductos. La gente se cansó. De no tener qué comer, de cumplir y ver a otros incumplir… pero el común denominador es que la gente se cansó. Abran o cierren, pero quedarnos así claramente que no está funcionando. Somos el país con la más estricta cuarentena y la mayor cantidad de contagios. Si queremos ver resultados distintos, algo hay que hacer distinto.

CINISMO
Tras que les pusieron una multa simbólica y pagadera a 12 años, ahora Odebrecht dice que le falta liquidez y pide pagar la deuda con la plata que le debe el Estado. O sea ahora nosotros tenemos que pagarles la multa pues. ¿Saben por qué nos agarran de turros? Porque nos dejamos. Y contralor, de nuevo la bola en sus manos. ¿Lo va a resolver antes o después que el refrendo del hospital modular?

‘GÚSTELE A QUIEN LE GUSTE’
El viernes se conmemoró el aniversario de la desaparición de Torrijos y ahí estuvo Cortizo, tan presente como necesitamos verlo en los temas de la pandemia. Y con Carrizo al lado, a quien también queremos verlo más, pero rindiendo cuentas. Cortizo dijo que en todo Panamá, guste o no, las ideas de Omar siguen y seguirán vivas. ¿Gústele o a quien le guste? Con lo que aquí pasó, eso es una bofetada para muchas familias. Y dice que Omar quería para su pueblo lo que quería para sus hijos, igual que ellos ahora. Entonces habría que preguntarse cuánto quieren a sus hijos. Y que ellos imitan a Omar porque daba la cara. ¿Sí? ¿Ya salieron a dar la cara por el hospital modular y las compras? En todo caso, si fue muy bueno, debe estar revolcándose en la tumba viendo lo que están haciendo.

‘AGENDAS OCULTAS’
Lo otro que dijo el Presidente es que las críticas a su gestión son parte de intereses ocultos. ¿Agenda oculta de quién, presidente? Las cosas con nombre y apellido, que eso de agendas ocultas aplicaría en su círculo cero también. Y dice que hay margen para hacer, no para decir. Exacto. No para decir que habrá diálogo en el Seguro, sino hacerlo. No para decir que el bono está volando, sino hacer que llegue a todos. No para decir que habrá préstamos e incentivos a las empresas, sino hacerlo. No para decir que va a combatir la corrupción, sino hacerlo. No decir que van a ser transparentes, sino serlo. ¿Así? ¿Entendí bien el concepto?

REVÉS
Martinelli tuvo otro revés. Su secuestro a Porcell fue rechazado y declarado inaceptable. Y le retuvieron la fianza. Buena esa, jueza Ana Zita. Y no porque apoye a Porcell, que para mí fue selectiva y no tenía lealtades claras, sino porque su fallo es docente, y porque no puede ser que el mensaje a los funcionarios sea, o complaces al señor, o te demanda. Y quizá sea hora de revisar el procedimiento de los secuestros. No puede ser que primero te secuestran y luego el juez conoce el caso. Eso es ilógico, desproporcionado y una pérdida de recursos y de tiempo del Estado… El sistema está para usarlo, no para abusarlo. Y por cierto, esos casos contra funcionarios en ejercicio de sus funciones van a Sala Tercera, no a juzgado civil. ¿Quiénes son los abogados que ni eso saben? ¿O será que lo saben pero usan el show para amedrentar? Cualquiera de los dos escenarios es grave.

GOLPE
Y otro golpe para Martinelli: A pesar de los intentos de 11 diputados panameños de tirarles la toalla a los hijos, el Parlacen decidió no juramentarlos. ¿Dónde están los partidos, que no han dicho nada de la posición de sus diputados? Sobre todo el Popular, porque Ramos es directivo y votó a favor a pesar de que esa directiva emitió un comunicado en el que se oponía. Lo mismo con los dos del PRD. Y otra cosa, los hermanos pusieron un amparo, porque ahora dirán que no necesitan juramentados para tener inmunidad… Pero hasta en el reglamento del Parlacen dice que los privilegios arrancan con la juramentación. Si no, ¿por qué pidieron ser juramentados? Ya no saben qué más inventar. Y ojo, Cancillería, no se dejen presionar… Nada justifica estatus diplomático si no están juramentados…

CÁLCULOS
Me quedé pensando en el presupuesto del 2021, 3.3% mayor que el del 2020. Si la economía caerá 10% en el 2020 y crecerá 4% en el 2021, estaremos 6% más bajo. ¿Cómo sustentan ese presupuesto? Es injustificable y en este momento descarado. ¿Inflando ingresos para poder sustentar gastos?

AL GARETE
En esa línea, generaron expectativas con la ley de las APP, y no sé cómo estimaron esas inversiones, si la ley deja la mitad de los temas al reglamento, y esta es la hora en la que no hay reglamento. ¿Si usted fuera inversionista, metería su plata en un país sin reglas?

AMADOR
El sábado Minsa dijo que no había fecha para abrir el centro de convenciones. Primero dijeron que abriría hace dos semanas. Luego dijeron que ayer iba a abrir y ahora, que ni idea. Menos mal era urgente. Y obvio, aun no dicen cuánto nos costará eso que antes nos iban a donar y no quisimos… igual que los oxímetros. Aún no dicen por qué los compra Sinaproc ni cuánto cuestan. Ni qué decir una campaña de cómo se usan… Les digo que no pegan una.

VERGÜENZA
El Iphe pidió disculpas por los materiales educativos que incluían la homoparental como un tipo de familia y dijo que hará nuevos, apegándose a la Constitución. ¿En qué parte de la Constitución prohíbe reconocer familias diversas? ¿Y por qué tienen que pedir perdón por eso? Eso es ilógico, sobre todo siendo una institución inclusiva. ¿Hasta cuando vamos a tapar el sol con un dedo?

SALUDITOS
Y unos saluditos positivos para la Sociedad de Psiquiatría, que sacó una campaña poniéndole nombre a los sentimientos que provoca la cuarentena e invitando a buscar ayuda.
Otro saludito positivo para la junta comunal de Don Bosco, que está controlando la transmisión comunitaria como deberían hacerlo todos los representantes.
Otro saludito positivo para la Corte, que revocó la sentencia y condenó a Marshall a 25 años por homicidio.
Y otro al Canopy Tower, elegido entre los 20 lugares del mundo para ir post pandemia.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Piden revocarle mandato al alcalde José Luis Fábrega
Al menos tres investigaciones y una solicitud de revocatoria de mandato están en marcha, luego de que el alcalde capitalino, José Luis Fábrega, fuera multado por incumplir la cuarentena.
Ayer, Raúl Rodríguez, excandidato independiente al Municipio de Panamá en las elecciones de mayo de 2019, presentó una petición ante el Tribunal Electoral (TE) para iniciar un proceso de revocatoria de mandato al alcalde.

Salud no logra mantener las 4 mil pruebas diarias
Las autoridades de Salud no consiguen mantener las 4 mil pruebas diarias, una meta que se propusieron hace varios meses y que, incluso, fue planteada por el propio presidente de la República, Laurentino Cortizo, en su discurso de primer año de gestión, el pasado 1 de julio.
Para especialistas en Salud Pública como Jorge Luis Prosperi, las 4 mil pruebas son “el punto de partida de la trazabilidad [detectar más casos y cortar la transmisión] y estamos fallando”.

El Rt baja a 1.13, mientras que los casos de Covid-19 aumentan a 69,424
El último reporte epidemiológico del Minsa revela que en las últimas horas han fallecido 25 personas producto de la Covid-19, lo que eleva la cantidad total de muertes a 1,522. Por otro lado, Luis Francisco Sucre, ministro de Salud, señala que está esperando el informe del director de la región de Panamá Oeste sobre el caso del alcalde José Luis Frábrega.
Sobre la violación a la cuarentena total el pasado fin de semana por parte del alcalde capitalino, José Luis Fábrega, el ministro de Salud dijo que espera el informe que debe enviarle el director regional de Salud de Panamá Oeste [Kevin Cedeño], quien le adelantó que espera el reporte de la Policía Nacional.

Recorte salarial a altos funcionarios no avanza en el pleno
Sin avance. Así se encuentra el proyecto de ley 356, que contempla la reducción de salarios de altos funcionarios como una forma de disminuir el gasto público en medio de la pandemia de la Covid-19.
La propuesta del Ejecutivo establece recortes de salarios y gastos de representación de 25% para ministros, viceministros, directores de entidades, entre otros.

El folclor panameño está de luto: fallece Kendall Royo a causa del coronavirus
Kendall Royo, folclorista y presentador de televisión, murió la noche de este martes 4 de agosto, víctima de la Covid-19. Royo estuvo recluido por más de 10 días en cuidados intensivos del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, de la Caja de Seguro Social (CSS).

Lanzan iniciativa #TodoPanamá, un programa para dar respuestas a los efectos de la pandemia
Representantes de gremios empresariales, clubes cívicos, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil en general lanzaron el movimiento #TodoPanamá, que aspira a controlar la propagación del coronavirus. Jorge Juan De La Guardia, expresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura y uno de los voceros del movimiento, señaló que se aspira a reducir la cantidad de pacientes que se complican y terminan en los hospitales, atacar el virus de la casas con una atención temprana.

Capturan a un segundo sospechoso en el caso de la masacre de 7 jóvenes en Colón; la audiencia será este miércoles
Las autoridades informaron este martes, 4 de agosto de 2020, de la aprehensión de una segunda persona que estaría implicada en el caso de la masacre de siete jóvenes de la comunidad de Valle Verde en el corregimiento de Cristóbal en Colón.
Según los hechos registrados por las autoridades, el viernes 17 de julio pasado, 13 jóvenes residentes de la comunidad de Valle Verde en el corregimiento de Cristóbal salieron en grupo con destino al lago Gatún.

Benefician a otros 20 privados de libertad con rebaja de pena; hasta la fecha suman 273
La Dirección del Sistema Penitenciario informó este martes, 4 de agosto, que 20 privados de libertad fueron beneficiados con una rebaja de pena, como parte de las medidas que se toman desde abril ante la pandemia del coronavirus.
Se informó que este proceso se dio de acuerdo a las normas vigentes y que a través de las Juntas Técnicas se evaluó a un grupo de personas privadas de libertad, que podían optar por este beneficio de rebaja de pena.

Especulación sobre el paradero del rey emérito español
La prensa española intentaba localizar este martes al rey emérito Juan Carlos I, que podría estar Portugal. Algunos aseguraron que se encuentra en República Dominicana, pero la oficina de Migración dominicana afirmó que Juan Carlos I “no ha ingresado” a su territorio y la cancillería del país caribeño dijo a la AFP “no tener información” sobre el rey emérito. El monarca, investigado por corrupción, anunció el lunes su decisión de irse de España para ayudar a su hijo, el rey Felipe VI, en el «ejercicio de sus responsabilidades».

El panameño Gaby Torres regresa de a poco en el fútbol de Ecuador
El delantero panameño jugará su segundo amistoso con el Independiente del Valle, luego de cinco meses sin jugar en el fútbol ecuatoriano, debido a la pandemia. Torres buscará obtener su ritmo de juego, luego de varios meses sin jugar debido a la pandemia cuando su equipo, el Independiente del Valle, se enfrente ante la Liga de Quito en un partido que servirá de simulacro para probar todos los protocolos de seguridad relacionados al Covid-19.

Rafael Nadal renuncia a jugar en el Abierto de EU por temor a la pandemia
La situación sanitaria sigue muy complicada en todo el mundo con casos de Covid-19 y rebrotes que parecen fuera de control. El tenista español confirmó que no estará en el US Open, que está programado para jugarse del 31 de agosto al 13 de septiembre, debido a los riesgos de la pandemia de coronavirus. “Sabemos que el calendario de este año tras cuatro meses sin jugar es una barbaridad”, afirmó Nadal, quien ha logrado en Roland Garros 12 de sus 19 títulos de Grand Slam.

’Mulán’ de Disney se saltará estreno en cines e irá directo a ‘streaming’ en septiembre
La esperada película de Disney Mulán se estrenará en septiembre en la plataforma streaming del estudio, que después de varias postergaciones se saltará por completo el paso de la cinta por la gran pantalla, a medida que la pandemia del coronavirus mantiene los cines cerrados.
El estreno de Mulán estaba previsto en marzo -Disney incluso realizó su lanzamiento mundial con alfombra roja en Hollywood-, pero con el cierre de los cines fue postergándose.

Disney reporta pérdidas cercanas al 50% de sus ganancias por la pandemia, pese a un aumento de suscriptores
The Walt Disney Company informó este martes que sus ganancias trimestrales se vieron fuertemente afectadas por el cierre de parques temáticos y la cancelación de cruceros debido a la pandemia, pero celebró un nuevo hito en la cifra de suscriptores.
Disney también reportó un aumento en sus costos debido al lanzamiento de sus servicios en línea, lo que provocó una pérdida operativa de 706 millones de dólares.

Panamá inhabilita 26 plantas de Costa Rica
La relación comercial entre Costa Rica y Panamá vive momentos de tensión. La Aupsa inhabilitó 26 plantas del vecino país, en su mayoría productoras de cárnicos y lácteos, que en estos momentos no pueden entrar al país. El sector agroindustrial panameño pide al Gobierno renegociar el acuerdo comercial con Costa Rica, debido a que el vecino país se vale de “cualquier excusa” para prohibir la entrada de productos panameños, como la carne de res, cerdo y pollo, mientras que Panamá abrió sus puertas para la entrada de sus productos.


Resumen de noticias de La Estrella

Acuerdo entre denunciante y fiscalía pondría en aprietos a hijo del ex magistrado Oydén Ortega
Un acuerdo entre el empresario chiricano César Alvarado Taylor, y la Fiscalía Anticorrupción pondría en aprietos a Oydén Ortega Collado, hijo del exmagistrado Oydén Ortega Durán, y a Claudia Purcait, exsecretaria del exmagistrado Ortega Durán, a quienes se les imputaron cargos por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias. Cogley, abogado de Ortega Collado, solicitó al juez Vargas postergar la audiencia tras señalar que la abogada López ha estado algo indispuesta y que justamente antes de la audiencia se había realizado la prueba de covid-19.

Centro de conservación acoge más de 4 mil animales exóticos
En el corregimiento de Puerto Lindo o Garrote, ubicado en la costa arriba de la provincia de Colón, está el Centro de Conservación o Rescate y Zoológico del Istmo, considerado paraíso único de más de 140 especies de aves cuyo canto retumba entre la naturaleza tropical que les rodea. Luego de unos minutos de espera, entramos al ranario que cuenta con tres especies de ranas de Panamá, divididas en más de 20 colores.
Aves de todas las especies Una de las curiosidades de este centro de conservación es una jaula enorme donde se encuentran las aves más agresivas, hábitat al cual llaman ‘joyita’, “aquí todos son malos”, dice Lacs sonriente.

¿Quién será el nuevo asistente técnico de Thomas Christiansen?
Panamá permanece a la expectativa de lo que ocurrirá con el onceno nacional y con su nuevo director Thomas Christiansen, de 47 años, quien fue elegido por el comité ejecutivo de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut). El técnico danés todavía no ha pisado suelo patrio, y aún falta por definir quién será el nuevo asistente técnico del dirigente.

Perú afronta una grave crisis política en medio de la epidemia de la covid-19
Perú amaneció este martes en medio de una nueva y grave crisis política, después de que el Congreso, de forma inesperada y tras un debate de más de veinte horas, le negara la confianza al gabinete del primer ministro Pedro Cateriano, tan solo 19 días después de haber asumido su gestión.

Solo 2,240 tests covid-19 aplicó Panamá este martes; Gobierno promete 10 mil
Panamá registró este martes 25 muertes y 968 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas. A la fecha se realizaron 2,440 pruebas —cuya positividad es de 39% —, muy por debajo de las 10 mil pruebas prometidas por el Ministerio de Salud o las 4 mil diarias que recomiendan expertos en el país «para lograr la trazabilidad y cortar con la propagación del virus».
Panamá registra además un total de 1,522 defunciones por covid-19 y una tasa de letalidad de 2.2%.
Los adultos mayores continúan siendo el rango de edad que más fallecidos registra en el país.

Fiscalía apeló fallo que declaró ilegal aprehensión de Ng
El Primer Tribunal Superior de Justicia revocó la detención provisional del señor Tony Ng y lo favoreció con un amparo de garantías que interpuso su defensa alegando violación al debido proceso. Los magistrados Lilianne Ducruet, Miguel Espino y Nora Jovel consideraron que Ng no cometió delito mientras fue sorprendido por los agentes policiales, como tampoco huyó de estos, quienes previamente contaban con los datos generales de Ng. Si no que era objeto de una investigación y seguimiento autorizado por la fiscalía y no involucraba el allanamiento, registro o requisa.
Esto para los jueces significa que Ng no fue detenido en flagrancia, sino simulando una falta de tránsito por la cual recibiría una multa.

Minsa y CSS buscan contratar servicios de cremación para fallecidos por covid-19
El Minsa y la CSS iniciaron el proceso de una nueva invitación a cotizar, con el objetivo de reforzar la capacidad instalada de los servicios funerarios, tomando en consideración el incremento de los decesos y la situación de excepcionalidad generada a causa de las circunstancias actuales con motivo de la pandemia causada por covid.

Gremios empresariales lanzan movimiento para enfrentar la pandemia
Gremios empresariales y clubes cívicos lanzaron este martes el movimiento #TodoPanamá, una iniciativa cívica y corporativa que busca facilitar e implementar un plan integral multisectorial y multidimensional para frenar los contagios comunitarios de covid-19 desde el sector privado. Jorge Juan De la Guardia, ex presidente del gremio, manifestó en conferencia virtual por Zoom que #TodoPanamá “colaborará inicialmente con la Fundación Unidos por Panamá, organización encargada de diseñar y estructurar la implementación del Programa Piloto de Atención Domiciliaria en el corregimiento de Juan Díaz”.
«En Panamá el 7% de los casos positivos llega al servicio de salud, lo que buscamos es disminuir el número de casos, como ha sucedido en otros países», señaló de la Guardia.

La Unesco teme que 24 millones de alumnos deserten por crisis de la covid-19
La Unesco teme que 24 millones de alumnos de todos los niveles en el mundo abandonen la escolaridad a causa de los cierres inducidos por la crisis del coronavirus y pide que se mantenga la continuidad en el aprendizaje, sobre todo para los más vulnerables.



 

Resumen de noticias del Panamá América

Cascos Azules heridos de gravedad por la explosión en el puerto de Beirut
Algunos miembros de la Fuerza de Paz de Naciones Unidas en el Líbano resultaron gravemente heridos por la gran explosión en el puerto de Beirut, que afectó a uno de sus barcos atracado en el muelle, informó la misión. Hasta el momento, hay al menos 63 muertos y 3.000 heridos en un incidente que hasta el momento no se ha esclarecido, aunque ya se habla de que la gran explosión fue por la combustión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio en el puerto de Beirut, asolando la capital del país que vive una de sus peores crisis económicas desde el final de su guerra civil en 1990.

Panamá supera los 69 mil contagios de COVID-19 en 149 días de pandemia
La curva de casos de COVID-19 en Panamá sigue en ascenso, luego de que este martes se superaron los 69 mil contagios en 149 días de pandemia.
706 personas, entre los 20 y 39 años, se han  infectado del virus, siendo este el grupo de edad que más contagios acumula en más de cuatro meses de pandemia.

Líderes religiosos y Minsa firman convenio que los hace parte de los comités que luchan contra la COVID-19
Líderes religiosos en Panamá firmaron este martes 4 de agosto un convenio para formar parte de los comités establecidos por el Ministerio de Salud (Minsa) para combatir la COVID-19, brindar y coordinar el apoyo a las familias y comunidades afectadas por la pandemia.
«Las comunidades de fe somos distintas, pero no distantes», dijo el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, quien calificó la firma de la Carta de Entendimiento como un ‘hito en la historia nacional’.

Minsa consigue oxímetros a $7.95 para kits, tras recibir ofertas de $200
El ministro de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, informó durante la conferencia de actualización de casos de coronavirus de este martes,  que ya consiguieron los oxímetros para agregar a los kits que se entregarán a los contagiados de COVID-19, a un precio módico.
«Los precios que se estaban presentando para cotizar eran extremadamente altos», recalcó Sucre.

Mici advierte de irregularidades en los salvoconductos; ha dado de baja más de 10 mil
Yuealy Singh, directora nacional de comercio del Mici, explicó que continúan vigilantes para  que se haga uso adecuado de estos documentos.
La funcionaria enumeró situaciones en las que empresas piden salvoconductos para toda su planilla, pese a que solo algunos de sus colaboradores lo necesitan.
En ese sentido, la funcionaria agregó que se han detectado a personas vendiendo salvoconductos a través de las redes sociales, lo que es una actividad ilícita e  irregular.

Luis Eduardo Camacho solicita al Tribunal Electoral que retome el trámite para obtener el reconocimiento como partido en formación de Realizando Metas
El Secretario General Provisional de Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camacho, presentó una carta formal solicitando al Tribunal Electoral que retome el trámite para obtener el reconocimiento como partido en formación de RM liderizado por Ricardo Martinelli.
“En razón del derecho que nos asiste derivado al artículo 102 del Código Electoral de Panamá con la finalidad de que se cumplan las disposiciones contenidas en los artículos 54 y 55 del código electoral de Panamá”,  dijo Camacho.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

El oro y la plata pulverizan máximos: Prepárese para un rally a largo plazo
Norman Villamin, CIO Wealth Management de UBP (Union Bancaire Privée), cree que tanto para el oro como para la plata estamos en las primeras etapas de un mercado alcista a largo plazo.
“A pesar de la impresionante subida del 30% del oro y del 70% para la plata desde los mínimos de marzo, es probable que los metales preciosos estén todavía en las primeras etapas de un mercado alcista de ciclo largo”, apunta este experto.
“En este contexto, vemos oportunidades para que el oro continúe su recuperación hasta los 2.100 dólares por onza.

5 cosas a vigilar este miércoles en los mercados europeos
Por Laura Sánchez  Investing.com – Siguen los mercados aferrándose al verde estos primeros días de agosto, si bien cada vez más los expertos apuntan a una bolsa demasiado cara en la que hay más recorrido por abajo que por arriba.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Las bolsas continúan en verde estos primeros días de agosto, si bien algunos expertos creen que podríamos asistir a una corrección este mes.
Entre las referencias macroeconómicas de este miércoles, destaca una batería de PMI compuesto y de servicios en Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, España y la Zona Euro.

Los mercados se aferran al verde; atentos a los PMI
“Trump ha filtrado ya que el dato de empleo del viernes va a ser muy bueno, es de suponer que esto estará influyendo también en las subidas”, añade este experto.
Además, los datos del mercado laboral de julio con el cambio de empleo no agrícola ADP también pueden mover el mercado.
Mientras, vemos cómo el oro y la plata siguen disparados, apoyándose en la crisis de la pandemia y algunos expertos también sitúan el último repunte en la explosión que se produjo ayer en Beirut (Líbano), que ya se ha cobrado 100 muertos y más de 4.000 heridos.

Trump presiona para extender el programa de ayudas, a 3 meses de elecciones
Republicanos y demócratas negocian la extensión de las ayudas, mientras la Casa Blanca presiona con posibles soluciones por su cuenta que aseguren el mantenimiento de unas ayudas clave para la economía.Entre las posibles medidas unilaterales de Trump, The Wall Street Journal adelantaba la declaración de “emergencia económica nacional” para emprender el programa de ayudas por su cuenta.
“Los demócratas, por un lado, proponen una extensión del mismo programa aprobado en marzo, que además del seguro de desempleo también incluya ayudas para quienes no pueden pagar sus hipotecas hasta el próximo año.

El plan de Trump para el acuerdo Microsoft-TikTok podría generar demandas
Por Alexandra Alper y Echo Wang WASHINGTON, 4 ago (Reuters) – La solicitud sin precedentes del presidente Donald Trump de que Estados Unidos obtenga parte de los ingresos de la venta forzada de la aplicación de videos cortos TikTok, propiedad del gigante chino de internet ByteDance, se basa en una interpretación de la ley que, según abogados, puede estar abierta a desafíos legales.
El Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos (CFIUS), un panel del Gobierno que revisa los acuerdos empresariales en busca de posibles riesgos a la seguridad nacional, dio a ByteDance hasta el 15 de septiembre para negociar la venta de TikTok a Microsoft Corp (NASDAQ:MSFT), en medio de la inquietud sobre los datos personales que gestiona la aplicación.


Glosas de La Prensa

CAOS JUDICIAL
Insólito: dícese de algo que es desacostumbrado, fuera de lo común, extraordinario. Según el innombrable, la migración de cetáceos hacia el sur y que ocurre todos los años es insólita. Lo que realmente es insólito es lo que está sucediendo en el Ministerio Público con el caso Odebrecht. No solo logró que le cambiaran a la fiscal, sino que además insiste con aquello del principio de especialidad cuando ya el fiscal del caso New Business le advirtió que esa no es la instancia para dirimir ese asunto. Lo que es tener buenos amigos administrando justicia. O, ¿no?

SILENCIO CÓMPLICE
Y ayer se llevó a cabo la sesión del Consejo Municipal sin que el alcalde capitalino, José Luis Fábrega, estuviera presente. Decidió hacerlo de forma virtual desde su oficina en la Alcaldía. Por lo visto está dispuesto a evitar los cuestionamientos a toda costa. Lo cierto es que a ninguno de los ediles le dio por pedirle explicaciones y, a él, mucho menos darlas. Lo único bueno es que, al menos, ya se sabe que regresó de la playa y que por lo visto está en su oficina. Cosas veredes, Sancho… digo Tanque.

TOLETE
El presidente Cortizo objetó, por inconveniente e inexequible, el proyecto de ley 280 -impulsado por 13 diputados de las bancadas del PRD e independiente-, que propone medidas sanitarias ante la pandemia del nuevo coronavirus, como el cierre temporal de establecimientos, racionalización del agua, retenes sanitarios, reducción de asistencia laboral, etc. El Ejecutivo advierte de que muchas de estas propuestas ya están consagradas en normas o instrumentos jurídicos ya existentes. Si esta gente tiene tantas ganas de poner un retén, mejor que inventen uno contra el tráfico de influencias, el clientelismo y la corrupción.

NECEDAD
Roniel Ortiz anunció que apelarán la decisión de la juez Ana Zita Rowe, de no admitir la demanda civil del expresidente Martinelli contra la exprocuradora Porcell. Parece que no leyeron el fallo de Rowe, quien advirtió al país sobre la conducta “inaceptable” desplegada por las partes. El que persevera en el error es necio…

Glosas de La estrella

NO SOY CACHAZA
Ayer circularon dos de las tres indagatorias a Cachaza. En una de ellas, la fiscal le preguntó si conocía a quién le dicen Cachaza y él dijo que no, pero que por los medios dicen que es él, cosa que niega rotundamente. ¡Cachaza dice que no es cachaza!

EL LOCO EN EL AVESA
Ya que andamos por el Avesa, ayer, repentinamente, se presentó El Loco a ver el expediente que se instruye y que tiene que ver con el culebrón brasileño. Dice que son puras denuncias políticas y que él se presentó voluntariamente, pero no renuncia al principio de especialidad. Ah, pero la fiscalía le metió la medida cautelar de impedimento de salida del país y notificación cada 15 días. ¡Ataja!

CASA POR CÁRCEL
Y como hablamos de expresidentes, al que le llegó la hora negra fue a Alvarito Uribe, el expresidente de Colombia. La Tremenda Corte de ese país le ordenó casa por cárcel. Uribe es acusado de “manipular testigos” de un hecho registrado en el año 2012 donde estaba involucrado el senador izquierdista Iván Cepeda y el hermano del expresidente, Santiago Uribe.

EL REY DOMINICANO
Por los lados de España, el rey emérito Juan Carlos de Borbón dejó la Madre Patria y tomó rumbo desconocido, hasta ayer que se dio a conocer que el hombre se fue a pasar la vida bien sabrosa en Quisqueya La Bella. ¡Ahora es El Rey Dominicano!

SABROSO
Dicen que el presidente vitalicio de una asociación de la entidad saludable se compró un carro con el dinero de los asociados. Quién así no, si no rinde informes, ni hace reuniones, además de ofrecerle aumentos a las funcionarias. ¡Ajooooo!

SE LA ENFILARON
Dicen que a la que le llegó la guillotina fue a la que apodan La Culebra Marina de la tierra de Mariano Rivera. Que ya al hombre del taburete le llegaron las fotos de ella caminando con Blandoncito, y las de Ruperta promoviendo pailazos contra el vice. Cuentan que los perredianos están que saltan de euforia. ¡Ataja!

¿COMO PA CUÁNDO?
Alguien me mandó esto: El anuncio de la apertura de la Ciudad Hospitalaria es una necesidad y se aplaude, pero la construcción del Hospital del Niño es una deuda que se ha estado esperando por más de 10 años. ¿Cómo pa cuándo?

RAYITO DE LUZ
El presidente argentino Alberto Fernández se mantuvo firme y logró un acuerdo con sus acreedores privados. Dice la noticia que “el martes, de madrugada, tras más de 30 horas de negociaciones ininterrumpidas, el Ministerio de Economía anunció la reestructuración de una deuda de 68 mil millones de dólares. Argentina pagará 54,8 dólares por cada 100 de deuda. El acuerdo supone para las arcas argentinas un ahorro cercano a los 30 mil millones de dólares en dos décadas”.

RUNRUNES
Alguien me mandó esto: “El ministro Alexander le dio un jalón de orejas a Lalo Flores por pagar salarios altos a sus allegados y no cumplir con gastos de inversiones. Por eso es que no quiere darle más plata”. ¡Santa cachimba!

COMO RAPIÑA
El BNP colocó en el mercado internacional mil millones de dólares en bonos, pero la oferta que recibió fue por cuatro mil 800 millones. La colocación es a 10 años, con una tasa de interés de 2.5%. Esto demuestra la confianza que hay en el mercado internacional, dijo el gerente del BNP, Javier Carrizo.

EL HISOPADO
El hisopado que se le practicó a la exsecre de Oydén provocó la suspensión de la audiencia de ayer, en la que está también acusado su hijo. Ahora el caso pasa para el 3 de septiembre. Este pleque, pleque de los fallos judiciales, sigue dando de qué hablar.

Glosas de Flor Mizrachi

CONFLICTOS
Dice Judy Meana, que como gobernadora tiene entre sus facultados suspender alcaldes que violen la ley, que va a revisar la violación de la cuarentena de Fábrega para decidir si lo suspende o no. Si eso pasara, ¿quedaría reemplazándolo ella misma? Recordemos que ella es vicealcaldesa y solo está de licencia. Eso es una locura. Ella es su subalterna, que ahora está por encima de su jefe. Ahí está, entre otros, el problema de nombrar electos en otros cargos y el del conflicto de intereses. Señor alcalde, ya no solo es la gobernadora la que lo investiga. También es Antai. Y además estamos gracias a usted en medios internacionales. ¿A usted no le da pena? Porque a mí sí. Y me indigna que le hayan puesto 200 dólares de multa, cuando a otros se los han llevado arrastrados, a otros les ponen 500, a otros 10 mil y a otros 100. Esa discrecionalidad es la que no nos deja avanzar.

VERGONZOSO
Hablando de medios internacionales, en Suiza ya somos noticia por FCC y Odebrecht. El diario SonntagsZeitung reporta que 85 millones de dólares de coimas del Metro en el 2010 pasaron por los bancos suizos. En España los están investigando. Mientras vemos como en otros países la justicia avanza más rápido que la nuestra, nosotros nos rasgamos las vestiduras y nos preguntamos por qué estamos en las listas oscuras. Gente, de nada sirve que sigamos haciendo leyes, reglamentos, intendencias y destruyendo nuestra plataforma de servicios internacionales. Mientras no condenemos a los lavadores, seguirán arrastrando nuestra imagen internacional mente.

CÓMODOS
Lo otro de lo de Fábrega es que de él nos enteramos porque lo pillaron, pero hay un montón de ministros por ahí haciendo lo mismo. Al menos 4. Es que claro: ¿cómo van a tener urgencia para abrir o tomar decisiones distintas, si tienen salvoconducto y cheque asegurado? Y no es solo que violen la cuarentena, sino que moralmente es grave que estén vacacionando en plena crisis, una crisis tan seria que ameritaría que ellos trabajaran hasta los domingos en la noche.

MAREO
Dice el ministro Sucre que las cifras confunden pero que la curva, los casos y el RT han bajado. Las cifras son del propio Minsa. El RT ha bajado, pero ni siquiera en la provincia de Panamá completa… El 1 de julio eran 34 mil casos. Hoy son 67 mil. ¿Dónde está la baja? Los hospitalizados no han bajado del todo, Uci sí pero tenemos un promedio de muertos diarios de 28. Y los casos diarios han bajado algunos días, pero esos días son los que hacen menos pruebas. Fuera de que el porcentaje promedio en julio de hallazgos positivos fue de 34.66%, 3% más que en junio y 16% más que en mayo. ¿Cómo van a decir que vamos mejorando? ¿O es que necesitan decir eso para poder abrir? En todo caso digan que estamos mal, pero no podemos seguir así porque vamos a quebrar el país. Lo que molesta es el mareo.

OPACIDAD
Dice Sucre además que la empresa que está adaptando el Figali para recibir pacientes ha tenido imprevistos y que por eso están atrasados. ¿Quién está haciendo eso? ¿En qué consiste el trabajo? ¿Cuánto nos cuesta? Se les acumulan las explicaciones y nada que dan la información. Ahí tienen Sicarelle, los oxímetros, las mascarillas, las compras… opacidad, opacidad y más opacidad. Y eso es Figali. Falta el otro centro de convenciones de Amador, el Ipse, la ciudad hospitalaria… y hablando de la ciudad hospitalaria, la pregunta es por qué la inspeccionan ahora y no antes de decidir construir un hospital modular que todavía ni tiene refrendo ni sabemos cuánto nos costó. Ni disimulan.

COCOWASH
Y otra que me dio no sé si risa o rabia. Sucre diciendo que los empresarios están aportando porque confían en lo que el gobierno está haciendo. ¿No será precisamente porque no confían, que necesitan hacer lo que el gobierno no ha hecho? Definitivamente cada quien cree en lo que quiere creer.

SALUDITOS
Y los saluditos van para el Minsa y el Seguro. Hay un problema creciendo sin que no le presten atención, y es el de los pacientes renales. Primero porque Minsa paga más del doble de lo que paga el Seguro por el mismo servicio, y segundo porque no se está atendiendo a todos los pacientes. De nuevo, la opacidad que los caracteriza.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Gobernadora consulta al Procurador sobre proceso al alcalde capitalino
La gobernadora de Panamá, Judy Meana, consultó a la Procuraduría de la Administración, a cargo de Rigoberto González, si existe conflicto de interés por el hecho de que su despacho abrió un proceso disciplinario al alcalde del municipio de Panamá, José Luis Fábrega, quien violó decretos de la cuarentena el pasado sábado, al acudir a una playa de Coronado, en Chame, Panamá Oeste.

Paralización provocó que Copa Holdings perdiera $386 millones en tres meses
El coronavirus (Covid-19) hizo sentir su fuerza sobre las finanzas del grupo aéreo Copa Holdings, que opera las aerolíneas Copa Airlines y Wingo. La empresa declaró una pérdida de $386 millones para el segundo trimestre de 2020, luego que sus ingresos se desplomaron  hasta los $14 millones.
La flota de 102 aeronaves de Copa Airlines permanece estacionada en el Aeropuerto Internacional de Tocumen desde el 23 de marzo y en los últimos meses la aerolínea ha utilizado cerca del 1% para realizar vuelos humanitarios y de repatriación.

Panamá supera los 70,200 casos de coronavirus; 31 pacientes mueren en las últimas horas
A 70,231 aumentaron los casos del nuevo coronavirus en el país luego de que en las últimas 24 horas se reportaran 807 nuevos contagios, informó, este miércoles 5 de agosto, el Ministerio de Salud (Minsa).
Desde el pasado mes de marzo, cuando se reportó el primer caso de Covid-19 en Panamá, se han realizado un total de 237,489 pruebas para detectar el virus.

Cortizo: ‘El Rt en San Miguelito ha estado bajando’; evalúan abrir algunas actividades la próxima semana
Durante el recorrido por el Centro de Operaciones y Control de Trazabilidad Comunitaria de la Región de Salud de San Miguelito acompañaron a Cortizo líderes del sector privado a quienes se informó sobre el trabajo que se realiza en este distrito para el combate al Covid-19, entre ellos el presidente de la de Cámara de Comercio e Industrias y Agricultura de Panamá, Jean Pierre Legnadier y el presidente del Consejo de la Empresa Privada, Julio de la Lastra.

Panamá, sin identidad turística
El estudio de mercadeo realizado por la firma estadounidense Smarinsights a solicitud del Fondo de Promoción Turística (Promtur) dejó claro que Panamá no tiene una identidad definida, que el mensaje que se ha transmitido en los últimos años es débil; y que todavía estamos a la sombra de otros destinos ya consolidados como Costa Rica, Colombia, México y República Dominicana.

Formulan cargos y decretan detención provisional a segundo sospechoso del asesinato de 7 jóvenes en Colón
Tras la imputación de cargos por la supuesta comisión de los delitos de homicidio, feminicidio, robo agravado y privación de libertad, el juez de garantías Manuel Sánchez decretó este miércoles 5 de agosto la detención provisional del segundo sospechoso de la masacre de siete jóvenes en Espinar, Colón.

Luego de críticas, diputada modificará propuesta sobre víctimas de violación
Luego de críticas y rechazo por parte de varios sectores de la sociedad civil, la diputada oficialista Cenobia Vargas anunció que modificará la propuesta de ley que crea un programa para la protección de niñas víctimas por delito sexual.
Por su parte, Roderick Echeverri, vicepresidente de la Red de Niñez y Adolescencia, coincidió con la activista y presidenta de APLAFA Rossana Uribe en que subsidios hay muchos y lo que se debe aplicar en esta situación es la educación.

EU acusa a exministro guatemalteco de narcotráfico y lavado de dinero
La justicia de Estados Unidos acusó al exministro del Economía de Guatemala Asisclo Valladares (2018-2020) de narcotráfico y lavado de dinero, informó este miércoles la embajada norteamericana. “Los fiscales federales del sur de Florida han acusado al exministro de Economía de Guatemala, Asisclo Valladares, de 44 años, de ayudar a lavar cerca de $10 millones de ganancias ilegales de drogas y otro dinero mal habido”, indicó la sede diplomática en un comunicado.

Pompeo exhorta a no votar a Cuba al Consejo de DDHH de la ONU
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, exhortó el miércoles a los países de la ONU a no votar el ingreso de Cuba al Consejo de Derechos Humanos del organismo, considerando “indignante” la sola posibilidad.
Venezuela obtuvo en 2019 una banca para el período 2020-2022 tras cosechar 105 votos de los 193 miembros de la ONU, una victoria controvertida dado que su propio historial en la materia había sido cuestionado desde la misma organización.

Jeff Bezos vende $3,100 millones en acciones de Amazon
Jeff Bezos redujo su participación en Amazon.com Inc. mediante la venta de acciones por un valor aproximado de $3,100 millones. Para Bezos, esto representa un cambio respecto de años de moderación relativa en la reducción de su participación, incluso cuando en 2017 el valor de su participación en Amazon superaba las 12 cifras.
Bezos posee $189,800 millones, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.
Su fortuna ha aumentado este año, debido a que las acciones de Amazon subieron 73%.

Wall Street termina en alza a pesar de datos negativos de empleo privado
La Bolsa de Nueva York cerró en alza este miércoles a pesar de datos negativas sobre el empleo en el sector privado en Estados Unidos en julio.
6 millones que esperaban los analistas, cuando la pandemia de covid-19 aún perturba la actividad empresarial, informó el miércoles la firma de servicios de nóminas ADP.

Hollywood se autocensura para entrar en mercado chino, según informe
Guiones modificados y escenas eliminadas: en un informe publicado el miércoles por la organización Pen America, Hollywood es acusado de autocensurarse para permitir que sus películas lleguen al gigantesco mercado chino.
Pekín tiene uno de los sistemas de censura más estrictos del mundo en el departamento de propaganda del Partido Comunista Chino, que decide si una película extranjera puede acceder al mercado local.

Actividad económica se desplomó 40.9% en mayo por la pandemia
El índice mensual de actividad económica (Imae) registró una caída de 40.9% en el mes de mayo respecto al mismo mes del año anterior, informó ayer la Contraloría General de la República. El dato retrata el desplome de la actividad económica provocado por las medidas de confinamiento y paralización de muchos sectores en un intento por contener la propagación del nuevo coronavirus.
Para el economista Carlos Araúz, el dato de mayo refleja “el descalabro económico” causado por la pandemia y no descarta que los resultados de junio y julio sigan la misma línea.

Caso Odebrecht , buscando una fiscalía a la medida
El caso Odebrecht enfrenta la etapa final de sus investigaciones. La Fiscalía Especial Anticorrupción, que ha sido la encargada de rastrear la red de empresas fantasmas y cuentas bancarias que conformaron el corazón de la multimillonaria causa, se encuentra ahora con un ataque frontal a su principal fiscal, Tania Sterling. El 30 de junio de 2020, la fiscal Tania Sterling ordenó la indagatoria del expresidente Martinelli por presunto blanqueo de capitales vinculado al caso Odebrecht.
Recusación a la panameñaEl 30 de junio de 2020, la fiscal Tania Sterling ordenó la indagatoria del expresidente Martinelli por presunto blanqueo de capitales vinculado al caso Odebrecht.

Aseguradora Ancón solicita el retiro de la fianza de Luis Enrique Martinelli
En una nota del pasado 30 de julio, el representante legal de Aseguradora Ancón solicitó al Juzgado Decimosegundo Penal el retiro de la fianza de $2 millones consignada en favor de Luis Enrique Martinelli Linares para no ser detenido en el caso Odebrecht.
Luis Enrique Martinelli también consignó una fianza de $5 millones para no ser detenido, como parte del proceso que se le sigue por presunto blanqueo de capitales en el caso denominado Blue Apple.

Resumen de noticias de La Estrella

FCC pone condiciones para ceder contrato de ciudad hospitalaria
La constructora española Fomento de Construcción y Contratas (FCC) exige que la Caja de Seguro Social (CSS) salde todas las cuentas pendientes para ceder el contrato del proyecto de la Ciudad de la Salud a una empresa local, como lo ha solicitado la entidad estatal. Así lo reveló este miércoles el subdirector de la CSS, Francisco Bustamante, y detalló que la empresa, en principio, está dispuesta a ceder el contrato para que lo termine otra empresa.

Beirut, dolor e indignación entre la destrucción y los vidrios rotos
Edificios destruidos, manchas de sangre en un asfalto cubierto con vidrios rotos y un aire pesado a la respiración marcaban hoy el camino hacia el desolador hueco que queda en el puerto de Beirut tras la explosión que ayer (martes) dejó al menos 135 muertos y al Líbano sumido en el dolor y la indignación. El impacto de la explosión trasciende los daños humanos y materiales para el Gobierno libanés, objetivo de las críticas de una población que desde septiembre de 2019 se ha lanzado a la calle para decir «basta» y exigir un cambio en el sectario y corrupto régimen político que ha dejado al país sumido en su peor crisis económica desde la guerra.

Vuelve la Champions, pero la pandemia no se ha ido
Retorna la Champions League y lo hace con un toque de queda vigente en Lisboa. Es en la capital portuguesa donde van a disputarse los encuentros de cuartos, semifinales y la gran final, todo en un formato que responde a las emergencias suscitadas por la pandemia. El retorno arranca este viernes con dos de los partidos que quedaron pendientes de la ronda de octavos de final: el Manchester City – Real Madrid, y el Juventus – O. Lyon. Un día después se enfrentarán Barcelona-Nápoli y Bayern-Chelsea. Estos partidos de vuelta de octavos, no se jugarán en Lisboa, sino en las canchas que corresponden a cada equipo. Así se completarán los ocho clubes que accederán a cuartos de final (ahora sí en Lisboa, y a puertas cerradas).

Tests covid-19 disminuyen en Panamá; muertes ascienden
Al tiempo que el Gobierno amenaza con capturar infectados que violen la cuarentena, el país registró 31 muertes y 807 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas El Ministerio de Salud aún no cumple con su promesa de realizar las 10 mil pruebas diarias.
El gobierno reiteró esta medida cuando el país se mantiene como el segundo país de Centroamérica y el Caribe con más casos detectados, después de República Dominicana (75,660).

Imputan a segundo sospechoso de la tragedia en Colón
El juez de garantías de la provincia de Colón, Manuel Sánchez, imputó cargos al joven Jean Carlos Hernández Fuentes, de 21 años, por los presuntos delitos Contra la Vida e Integridad Personal (homicidio doloso agravado), Femicidio, Contra el Patrimonio Económico en la modalidad de robo agravado y contra la libertad individual (Privación de libertad), por el hecho ocurrido el pasado 17 de julio en el sector de Espinar, zona boscosa de la provincia Atlántica, donde siete jóvenes fueron asesinados y otros seis lograron escapar.

Apoyo educativo y psicosocial ante la covid-19
El Centro de Atención a la Diversidad (CADI) de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), durante este periodo ha desarrollado intervenciones específicas para dotar de aptitudes, recursos y estrategias a aquellos estudiantes y docentes que tienen dificultades en alcanzar el logro académico en el contexto virtual, efecto de la actual pandemia; además de esto, hemos fortalecido nuestras atenciones a través de servicios teleducativos o teleterapias, las cuales son realizadas por cada especialista a favor de nuestros atendidos y sus familias.

Cortizo: «A partir de la otra semana vamos a eliminar los vuelos humanitarios para panameños»
De acuerdo con el Decreto Ejecutivo No.300 de 31 de julio, que lleva la firma del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, y de la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, solo se permitirá la salida del territorio nacional a los pasajeros que establece el Decreto Ejecutivo No.605 de 30 de abril de 2020; se admitirá el tránsito de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Tocumen de forma limitada, en cuanto a número y conexiones, siempre que sus conexiones no demoren seis horas entre el vuelo de llegada y el de salida.

Panamá, el séptimo país con mayor probabilidad de visitas en los próximos doce meses
El estudio de mercado “Percepción de Panamá como destino turístico en mercados objetivos” que presentó hoy Promtur Panamá revela que Panamá es el séptimo país con mayor probabilidad de visitar en los próximos doce meses y el sexto en visitas recientes, a pesar de la pandemia de la covid-19. Los destinos con probabilidad de visitar en los próximos doce meses son: Miami (32%), México (23%), Puerto Rico (18%), Costa Rica (17%), República Dominicana (14%), Perú (13%), Panamá (12%), Colombia (12%), Ecuador (8%) y Guatemala( 8%), en su orden respectivo.

 

Resumen de noticias del Panamá América

Promedio de compra con el vale digital es de 60 dólares
El Ministerio de la Presidencia compartió este miércoles los datos actualizados relacionados al programa Panamá Solidario, el cual incluye la entrega de vales (físicos o digitales), además de bolsas con comida.
Para desarrollar este programa, el Ministerio de la Presidencia recibió traslados del Ministerio de Economía y Finanzas por una suma de 214,699,966 dólares.

Se acabó el relajo con pacientes positivos COVID-19 que salen a las calles
El ministro de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, informó que se está en la etapa de redactar una resolución o un decreto que señalará que todo individuo que se encuentre en la calle y que sea COVID-19 positivo o contacto, incumpliendo la medida de cuarentena, será conducido por la Policía Nacional.

Embajada China dona a Alcaldía de Santiago insumos de lucha contra la COVID-19
La Embajada de la República Popular China en Panamá hizo entrega de productos e insumos necesarios para la lucha contra la COVID-19 a la Alcaldía de Santiago de Veraguas.
Mediante una rueda de prensa virtual, el embajador de China en Panamá, We Qiang, hizo formal entrega de la donación al alcalde de Santiago, Samid Sandoval, siendo recibida en las instalaciones de la embajada por el equipo de trabajo de la alcaldía.

Muertes por COVID-19 en Panamá: 31 en un día
Las muertes por coronavirus en Panamá siguen en aumento.
Para ayer miércoles las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) anunciaron del deceso de 31 personas en las últimas 24 horas.
El total de defunciones por esta enfermedad aumentó 1.
Para hoy se anunciaron 807 casos nuevos, para un acumulado de 70.
535 efectuados en las últimas 24 horas, para una positividad de 32 %.

Comité de vacuna de la COVID-19 hace los enlaces para que Panamá obtenga las dosis requeridas
El presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo, sostuvo ayer miércoles una reunión con el comité de vacuna de la Covid-19, el cual le da seguimiento al trabajo que desarrollan las casas comerciales a cargo de su producción.  Hay que recordar que días atrás el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, informó que  la mesa temática para el estudio y análisis, además del consorcio para la investigación de vacunas, serán los encargados de orientar al Gobierno Nacional cuando llegue el momento de adquirir la vacuna.

¿Cuál es la diferencia entre la curva de casos activos y la de casos acumulados de COVID-19?
El director de la región metropolitana de salud, Israel Cedeño, explicó que mientras se sigan reportando casos nuevos de coronavirus, la curva de acumulados seguirá en ascenso.
«En lo que nos mantenemos muy expectantes es en el tema de los casos nuevos y activos, que es el reflejo del Rt, que va muy de la mano del tiempo de duplicación», agregó Cedeño.

Gremios empresariales se suman al trabajo que realiza el Gobierno Nacional para combatir la COVID-19
Dirigentes de dos de los principales gremios empresariales del país manifestaron este miércoles que se suman al trabajo coordinado y unificado que realiza el Gobierno Nacional para reducir el número de casos positivos de COVID-19 a través de los Centros para el Control de la Trazabilidad instalados en todo el territorio nacional, con la finalidad de lograr un retorno a la normalidad de las actividades en el país.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Jeff Bezos vende más de 3.100 millones de dólares en acciones de Amazon
Por Laura Sánchez Investing.com – El CEO de Amazon (NASDAQ:AMZN), Jeff Bezos, ha vendido esta semana más de 3.100 millones de dólares en acciones de su compañía, según documentos presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores y que publica CNBC.
Esta venta se produce una semana después de que Bezos testificara ante el Subcomité antimonopolio de la Cámara de Representantes, preocupado por el creciente poder de las grandes empresas tecnológicas, junto con el CEO de Facebook (NASDAQ:FB), Mark Zuckerberg, el de Apple (NASDAQ:AAPL), Tim Cook, y el de Alphabet (NASDAQ:GOOGL) (matriz de Google), Sundar Pichai.
En el primer trimestre de 2020, las ventas netas de Amazon crecieron un 40%, hasta los 88.900 millones de dólares.

Apple, sobrevalorada: Los grandes bancos le retiran su apoyo
El último en apostar por la venta de acciones de Apple (NASDAQ:AAPL) ha sido Bank of America (NYSE:BAC), que ha decidido rebajar su recomendación sobre el valor de comprar a neutral, afirmando que ven en ella, a los precios actuales, la ratio riesgo/beneficio más equilibrada de los últimos 10 años.
Goldman Sachs (NYSE:GS) recomendó vender, con un precio objetivo de 299 dólares, anticipando que las ventas de unidades de producto y los ASPs flaquean y el crecimiento de los servicios se desacelera.
El banco retiraba a Apple de su Focus List, asegurando que las acciones del fabricante de iPhone llevan ya meses sobrevaloradas, pero mantuvo el rating de sobreponderar, actualizando su precio objetivo de 365 a 425 dólares.

El BoE mantiene tipos: 5 cosas a vigilar este jueves en los mercados
Los expertos apuntan que estamos asistiendo a un rally que tiene recorrido a largo plazo.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Tal como esperaba el mercado, el Banco de Inglaterra ha mantenido sus tipos de interés una vez más en el 0,10%.
Los expertos destacan que estamos asistiendo a un rally que tiene recorrido a largo plazo.
Hoy la atención se centra en las nuevas peticiones de subsidio por desempleo, a la espera de la gran cita de la semana en términos de datos macro: el informe de empleo del mes de agosto.

Dudas en los mercados; el dólar, en mínimos de 2018
El Brent y el West Texas cotizan en el entorno de 45 y 42 dólares por barril, respectivamente, “marcando máximos desde el mes de marzo, cuando la guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudí y el impacto de la pandemia sobre la demanda hundieron los precios”, apuntan en Renta 4 (MC:RTA4).
“La creciente expectativa de acuerdo entre republicanos y demócratas, la debilidad del dólar, que marca mínimos de 2018 frente al euro, y la importante caída en los datos de inventarios reportada ayer por la AIE llevaron al crudo a romper al alza el rango en el que se había movido en el último mes”, añaden estos expertos.


Glosas de La Prensa

PURO CUENTO
El innombrable hizo una serie de publicaciones en su cuenta de Twiter en las que denunciaba cómo el Estado habría gastado casi un millón de dólares contrando a la firma Foley Hoag LLP para “fabricar un caso en USA a mí y ahora a mis hijos”. Lo que no dice en ninguno de los siete mensajes que publicó es que esta fue la firma contratada para gestionar su extradición a Panamá y posteriormente la de sus hijos. La mentira tiene patas cortas, dicen.

MÁS CUENTOS. Y hablando del innombrable, ayer fue entrevistado por la W Radio de Colombia. Su participación fue antecedida por la descripción de un video en el que aparecía junto con el abogado Abelardo De La Espriella, desde su oficina en Panamá. Concluyendo la entrevista el periodista le preguntó si conocía a Alex Saab. “Jamás en la vida, no se ni quién es, (…) ni sabía que existía ni había oído mencionar su nombre”, respondió. Lo que no dijo es que De La Espriella era abogado de Saab, quien ahora enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos, por lavado de dinero. Divinas coincidencias de la vida…

APARECIÓ EL ALCALDE
Y para los que se preguntan qué hace el alcalde capitalino, José Luis Fábrega, ayer reapareció por Guna Nega para entregar bolsas de comida, según su equipo de prensa. Al menos allá le vieron la cara, porque los cientos de personas que reclaman su placa vehicular se quedaron esperando una explicación de cuándo es que podrán recibirla. Por el momento, ya sabemos en qué anda. Pero harán falta muchas giras más para que a la gente se le olvide sus aventuras playeras del fin de semana.

PING PONG
Y hablando de las aventuras playeras del alcalde, el director de la Regional de Salud de Panamá Oeste, que a su vez tenía que enviar un informe al ministro de Salud aún espera la información por parte del juez de paz y de la Policía Nacional sobre estos incidentes. Por lo visto las autoridades comienzan a tirarse la bola. ¿Habrá sanción o no habrá? ¿Judy?, ¿Sucre?, ¿Miranda?

Glosas de La estrella

NO SOY YO, FUISTE TÚ
En la indagatoria a Cachaza, el hombre raudo y veloz le echó toda la culpa a Jaimito Lasso. Todo el billete que recibió, los melones que giraron, todo fue conseguido por Jaimito. Jaimito hizo y deshizo, y él solo confiaba en esa “persona de confianza”. ¿Se quedará con esa Jaimito?

LAS MIL Y UNA NOCHES
Y en la primera indagatoria, se puede ver que Cachaza llevó la estrategia del cuento de ‘Las Mil y una Noches’. El hombre no soltó la guitarra y la fiscal estaba como poste de cerca. Ni le preguntó. Habló, habló y habló, y jamás se le repreguntó. ¡Santo cielo!

SEMANA TRISTE
Una semana de mucho dolor y pesar, porque tres personas, conocidas todas, se fueron al encuentro con el Padre Celestial. Don Arturo Melo, Kendal Royo y José Dollander. A todos sus familiares, nuestras más sentidas condolencias. ¡Hasta luego!

COMO AGUA
Desde Azuero nos dicen que están usando un herbicida que suprime el olor. De venta libre, se sabe que aunque no hieda su daño a la salud es altísimo. Lo están aplicando en barriadas para evitar limpiar los patios. ¿Qué dice la gente de Paquito?

EN LA GATERA
El que está en la gatera para la ratificación en el Senado gringo es el nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Eric Paul Bethel. En el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos comenzó ayer el proceso para considerar al nominado del presidente Donald Trump como su embajador estadounidense en Panamá.

EN CADENA
Dice alguien que en su pueblo, cuando “la pelona” se lleva uno, mejor hacer hueco pa tres, porque así pasa. Con la explosión en Beirut, la vaina parece igual. Ayer también se reportó un incendio de gran magnitud en un mercado de Ajmán en los Emiratos Árabes Unidos y, además, otra serie de explosiones en Corea del Norte. ¡Mi madre, qué 2020 más apocalíptico!

DOS MÁS
Y por la masacre de Colón, donde fueron asesinados siete jóvenes, ya la Policía tiene tres detenidos. El primero de ellos, su familia y amigos alegan la inocencia, pero de los otros dos sí hay indicios de que tienen algún grado de implicación. ¡Mi madre!

NADA QUE VER
Me escribió el rector para decirme que es completamente falso eso que pusimos ayer de que “el ministro Alexander le dio un jalón de oreja a Lalo Flores por pagar salarios altos a sus allegados y no cumplir con gastos de inversiones. Por eso es que no quiere darle más plata”. Y me mandó un video con las declaraciones de Alexander muy reído con él.

HOSPITAL FIGALI
Dice Nito que el Figali va a empezar a recibir los primeros pacientes si no es este fin de semana, la otra semana. Que “la adecuación de este centro de convenciones con más de 100 camas permitirá descongestionar el hospital integrado Panamá Solidario y el Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social”.

Glosas de Flor Mizrachi

INAUDITO
Lo que más me indigno ayer fue ver a la diputada Cenobia Vargas, la que decía que ella no era una rata, proponiendo un subsidio de 75 dólares al mes a las niñas violadas embarazadas de hasta 12 años (13 ya no) hasta que tengan 18. No, apoyo psicológico no. campañas educativas tampoco. Endurecer las penas tampoco. Incentivarlas a tener el bebé, darles un subsidio y chau. A su suerte. Además de que validan el abuso e incentivan al victimario. De verdad que no hay derecho para tanta indolencia e incompetencia.

ATANDO CABOS
Martinelli fue ayer a declarar en el caso Odebrecht. Varias cosas importantes. Uno, él dice que no fue a declarar sino a revisar el expediente. Bueno, lo habrá revisado, pero de paso se acogió al artículo 25, porque salió del Avesa con la misma medida que Varela. Era lo lógico, porque ambos están siendo imputados por el mismo delito en el mismo caso. Y hay varias cosas interesantes de esa visita de cortesía, como la quiere hacer ver él. Uno, dice él que él no ha renunciado al principio de especialidad. ¿Entonces por qué fue? Dice él que a dar la cara. Claro, ¿como la dio cuando se fue de gira internacional y decía que aquí no volvía? Más allá, ¿para este caso no le aplica la incapacidad de dos meses? ¿O se huele que la decisión de Medicina Legal (que ha demorado demasiado por cierto) le saldrá en contra y quiere evitar ser conducido? Y además. Lo indagó una fiscal de las nuevas, no Ruth Morcilla ni Tania Sterling que son las que conocen el caso. Esto es el caso Odebrecht, caso que también involucra a los hijos. ¿Qué busca el señor, salvar a los hijos metiéndolos en su indagatoria para después alegar que no se puede hacer doble juzgamiento? Eso es posible que aleguen eso, pero sería una locura, porque son dos delitos diferentes en dos jurisdicciones diferentes. Amanecerá y veremos qué estrategia jalada de los cabellos se sacan ahora.

¿Y EL PLAN? La Cepal estima que el PIB per cápita retrocederá 10 años y los niveles de pobreza, 14 años
Dicen lo lógico: que cuando la economía empiece a reactivarse los contagios aumentarán y que por eso es importante que los planes incluyan políticas de salud y económicas. Y volvemos al inicio: ¿Dónde está el bendito plan plan plan plan plan plan? Por otro lado, la recaudación bajó al nivel de hace 10 años. O sea, tenemos la recaudación del 2010, con la planilla del 2020. Sin ninguna intención de reducirse los salarios, porque estamos claros que los diputados están viendo cómo retrasan ese proyecto, de por sí presentado cuatro meses tarde. ¿Cómo se come eso?

SWITCH
Ayer en la mesa de la conferencia estuvieron no sólo the usual suspects, sino también miembros del Comité Ecuménico de Panamá, la Conferencia Episcopal Panameña y la Alianza Evangélica de Panamá. Menos mal es estado laico. Pasamos de regaños a oraciones religiosas. Y en cadena nacional, ni siquiera en comunicado. ¿Cómo así? Todos sentados cerquita, además, pero recomendando distanciamiento social a todos. Un pequeño ejemplo de la incongruencia que los caracteriza.

DEDAZO
Por cierto, el Seguro subió ayer una licitación para servicios de cremación. Lo subió ayer y se cierra hoy a mediodía. Menos de día y medio. ¿Por que, por que será que no pueden hacer nada bien? Hasta cuando con las licitaciones amañada y con nombre y apellido?

ILÓGICO
El Minsa está licitando la limpieza de los hoteles hospitales. Lo que debieron hacer antes de entregárselo directamente a Sicarelle, que fuera de no tener experiencia y usar instalaciones públicas para lucrar por una actividad privada, tiene serios cuestionamientos por la bioseguridad y una de sus directivas salió de ahí para el gobierno, donde es viceministra de Turismo, que rige los hoteles en los que ahora su empresa trabaja. Asqueroso, ¿no? Bueno, como decía, están licitando la limpieza de los hoteles hospitales. La pregunta es qué pasa entonces con el contrato de Sicarelle. ¿Lo revocan? ¿Y lo pagado? Y segunda pregunta. ¿Por qué insisten en licitar un servicio que los hoteles pueden dar? Qué ganas de complicarse la vida y gastar más.

CHATARRA
Lo otro sobre los hoteles hospitales es la comida. No solo por otro contratito de los que le gusta a ellos dar, sino por lo que están dándole a los pacientes. ¿Hay algún nutricionista detrás de las comidas, o es lo primero y más barato que encuentren? Ya la asociación de nutricionistas y dietistas lo dijo en un comunicado, que no tienen políticas alimentarias nutricionales. Ojo ahí pues.

ESTRATEGAS
Desde ayer hasta el viernes, el gobierno hará efectiva la transferencia del vale digital para 360 mil 978 panameños. Ojalá esta vez sí le llegue a todos. La pregunta es por qué reparten esto en cuatro días, y no más espaciado en el mes, para evitar la aglomeración en los supermercados y farmacias. Luego esa gente va a redimir el bono en un lugar donde la fila ya les consume sus dos horas, y qué pasa, se los llevan presos por estar en la calle a deshoras. Es como un círculo vicioso de nunca acabar. ¿Estos perredés no que eran unas lumbreras, unos estadistas?

DESCARO
Hablando de eso, el ministro del Mida le pidió paciencia a los que piden ayuda social. En verdad ministro eso era válido el primero o segundo mes. Al quinto es chambonada e irrespeto. Yo lo reto a ir a una de esas protestas y decirle eso a la gente en la cara. A gente que no come mientras usted sigue cobrando su salario íntegro. Un irrespeto.

SALUDITOS
Y los saluditos van para la Corte, que sigue sin fallar en ninguna de las demandas ni recursos de inconstitucionalidad de los decretos. Inútiles es un piropo.

Otro saludito para Fábrega, para que si no va a renunciar al menos trabaje
Es impresentable ese filón que hay para las placas, cuando eso ya estaba en orden. Impresentable. Además, la pandemia era la oportunidad perfecta para eliminar el arcaico sistema de cambiar de lata cada año, pero no. Alguien estaba muy ocupado pensando en playas.

Y otro saludito positivo para el movimiento TodoPanamá, que ayer lanzó y detalló su iniciativa
Ojalá el gobierno les sirva de apoyo y facilitador, y no los indisponga ni le ponga trabas porque harán lo que ellos no han hecho.

Otro saludito positivo para los familiares de los que entregaron al sospechoso de la masacre de Colón
Eso es de aplaudir en un país donde los familiares de los delincuentes no solo no los entregan, sino que los apadrinan y disfrutan de dineros malhabidos.

Y otro saludito positivo para el Judicial, que habilitó un área en el Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora, para la cobertura virtual de los medios para las audiencias
Eso es transparencia y es lo que genera confianza.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Contraloría revisa denuncias de plan Solidario; suben a 199
En medio de quejas ciudadanas por presuntas irregularidades en el plan Panamá Solidario, la Contraloría General de la República informó que analiza 61 de las 199 denuncias que ha recopilado la Comisión de Justicia y Paz, como parte de la auditoría social que realiza a los bonos y bolsas de alimentos que distribuye el Gobierno, a través del mencionado plan.

Cacao fino y aromático, la nueva apuesta para Panamá
Según el funcionario, el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) tiene recursos disponibles para el financiamiento de las actividades del cacao, pero se desconoce por qué los productores no solicitan capital de trabajo a la banca estatal.
Primero hay que establecer una visión país donde se fortalezca el uso de mejores variedades”, destacó Escudero durante el simposio en el que expuso sobre las bases para un programa de fomento y desarrollo del cacao fino y aromático en Panamá.

Multan a comerciantes por vender cebolla cara
Cinco comerciantes que venden verduras, vegetales y frutas en las ferias libres ubicadas en los corregimientos de Río Abajo y Parque Lefevre fueron sancionados por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), por vender la cebolla amarilla por arriba del precio tope establecido.
La multa impuesta a cada uno de los comerciantes en las ferias libres fue por $250.

Cepal prevé caída de 23% en las exportaciones regionales
Producto de la crisis provocada por la pandemia, el valor de las exportaciones de bienes en América Latina (AL) tendrá una caída de 23% en 2020, el peor desempeño en 80 años, según las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
A nivel global, el volumen del comercio acumula una caída de 17% entre enero y mayo, con algunos sectores que han tenido el peor desempeño como la manufactura, la minería y los combustibles.

En julio, las lluvias en la cuenca del Canal disminuyeron 13.7%
Según la  Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el monitoreo de las precipitaciones en la cuenca indica que en lo que va de este año, junio fue el único mes cuando se alcanzó 20% de lluvias por encima del promedio.
En ese sentido, debido a que las precipitaciones han estado por debajo del promedio, los embalses aún se encuentran en proceso de recuperación, tras un 2019 muy seco.

Y qué pasó con: El matrimonio igualitario
, revisamos el tema del matrimonio igualitario y conversamos con el abogado y defensor de derechos humanos, Iván Chanis, quien nos explica el estatus de las demandas de matrimonio igualitario que esperan sentencia por parte de la Corte Suprema de Justicia.
Ivan Chanis es abogado y presidente de la Fundación Iguales.

Detención domiciliaria en Colombia para Diego Cadena, el abogado de Álvaro Uribe y Ricardo Martinelli
Un juez de control de garantías ordenó casa por cárcel para Diego Cadena, abogado del expresidente y actual senador colombiano Álvaro Uribe, en medio del proceso que se le sigue por presunto fraude fiscal y soborno en actuación penal, reportaron los medios de comunicación.
Igual que el senador Álvaro Uribe, su exabogado Diego Cadena tendrá casa por cárcel mientras es investigado.

Covid-19: factores de la crisis
En palabras de Mendoza, hay cuatro factores que están llevando a que el país presente las cifras de casos y defunciones actuales: la deficiencia del sistema de salud antes de la pandemia, la prevalencia de enfermedades crónicas, la desigualdad socioeconómica y, por último, los valores y la cultura individualista que hay en Panamá y muchos países de América.

Real Madrid-City, la historia ante la ilusión
“Vamos a tener que hacer un gran partido, tengo un bonito equipo que tiene sus armas, tenemos que pensar en pasar esta final”, declaró ayer en rueda de prensa el técnico merengue, Zinedine Zidane.
“Lo que queremos intentar es llevar el partido hacia los lugares donde podemos hacer daño al Real Madrid, donde podemos mostrar la calidad de nuestros jugadores”, añadió el técnico del City, que no podrá contar con su atacante argentino Sergio Agüero, operado en junio de la rodilla.

La próxima semana llegan 32 mil oxímetros de pulso, dice director de Sinaproc
Informamos sobre la adquisición de oxímetros que serán incluidos en el kit #ProtegetePanamá para ayudar a los pacientes de #Covid19.
Entre tanto, el Ministerio de Gobierno, como la entidad regente del Sinaproc, traspasará los oxímetros al Minsa para que realiza la respectiva distribución del equipo, dijo Rumbo.
Según un comunicado del Sinaproc, esa adquisición está “apegada a las disposiciones del Manual de Procedimiento para Compras en Estado de Emergencia”.

La fortuna de Mark Zuckerberg superó los $100,000 millones
El patrimonio neto de Mark Zuckerberg superó los $100 mil millones por primera vez el jueves, después de que Facebook Inc.
El patrimonio neto de Zuckerberg se deriva en gran medida de su participación de 13% en Facebook.
Las cifras asombrosas han puesto a las grandes tecnológicas bajo un mayor escrutinio, por lo que Zuckerberg; Bezos; el director ejecutivo de Apple Inc.

Japón conmemora los 75 años de la primera bomba atómica en Hiroshima
Japón conmemoró este jueves el primer ataque nuclear de la historia, cometido hace 75 años, el 6 de agosto de 1945 en Hiroshima, en un contexto particular debido a la pandemia de coronavirus que obligó a limitar los homenajes a las víctimas.
Supervivientes de la bomba atómica, descendientes de víctimas, el primer ministro japonés Shinzo Abe y algunos representantes extranjeros asistieron por la mañana a la principal ceremonia en Hiroshima (oeste de Japón).

Caída de $1,136 millones en ingresos corrientes retrata la crisis por la Covid-19
Los ingresos corrientes acumulados a julio de este año totalizaron $2,715 millones, lo que refleja un déficit de $1,372 millones comparado con lo que se había presupuestado y una disminución de $1,136 millones contra lo recaudado a julio del año anterior, de acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas.

Bancos aumentan provisiones ante el virus
Javier Motta, director de Estudios Financieros de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), reveló que en este momento hay mil 500 millones de dólares en reservas para cubrir “con creces” los saldos vencidos hasta la fecha.
Se calcula que para el primer semestre de 2021, estas provisiones para cubrir los préstamos vencidos, se incrementarán a 2 mil 200 millones de dólares.

Retiro de fianzas, la ruta hacia una nueva estrategia
El Juzgado Duodécimo de lo Penal, a cargo de Óscar Carrasquilla, debe decidir si acoge o no la petición de Aseguradora Ancón de retirar la fianza de $2 millones, que fue consignada para que Luis Enrique Martinelli Linares no fuera detenido por el caso Odebrecht.


Resumen de noticias de La Estrella

SBP: Liquidez del sistema bancario panameño se mantiene, pese a restricciones por la pandemia
Solvencia Con el fin de preservar la estabilidad del sistema financiero y mitigar cualquier potencial deterioro que impacte la situación del sistema bancario nacional derivado de la propagación de la covid-19, la SBP resalta que se dispuso la posibilidad que los bancos puedan hacer uso de la provisión dinámica, herramienta denominada 18 “colchón anticíclico” que forma parte del patrimonio de cada banco establecido durante períodos de crecimiento económico alto, con el propósito de que sea utilizado en los momentos donde haya un ritmo de crecimiento económico más lento, como en la actual coyuntura.

El compañero Leal
Gran amigo de Panamá, estuvo asesorando a los responsables de la rehabilitación de nuestro Casco Antiguo durante el gobierno del presidente Ernesto Pérez Balladares, que logró que ese pedacito de la cosmopolita ciudad capital fuera declarado Conjunto Monumental en 1996 y Patrimonio Histórico de la Humanidad, por la Ley 9 del 27 de agosto de 1997.

Fidel Escobar: ‘Solo falta que yo mismo me lo crea’
Es muy satisfactorio para cualquier jugador ir a representar a su país, pero antes de llegar a la Selección uno se tiene que preparar en el club, estar bien allí, jugar la mayoría de los partidos del club, luego ya vendrá la decisión del míster de la Selección sobre a quien convoca o a quien no.

Trump y la vacuna de la reelección
Al mismo tiempo, la Casa Blanca a través de los institutos nacionales de salud tendrá lista en septiembre una guía para establecer el proceso de entrega de la vacuna contra el coronavirus en todo el país.
Quizás en gran medida, por eso, ni la campaña de Biden ni los demócratas –aún algo traumatizados por la derrota de 2016– parecen del todo confiados con la cómoda ventaja que señalan las encuestas.

‘Se ha demonizado el proyecto de urbanización Plan Solidario de Vivienda’
Una de ellas se ha focalizado en bajar el déficit habitacional, que se calcula en aproximadamente 200,000 viviendas, con el Plan Solidario de Vivienda, al cual se asignaron $80 millones producto de los intereses del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) para la construcción de soluciones habitacionales en manos de la empresa privada.

Ciudad de la Salud: un problema que espera un buen remedio
Desde el primer momento se planteó que había un sinnúmero de fallas técnicas en el proyecto, que fueron dando paso a la firma de sucesivas adendas, contando con la autorización de las autoridades de la Caja de Seguro Social (CSS).
La empresa FCC, que construye el proyecto, reclama el pago de $65 millones por permanecer en la obra por más tiempo del estipulado en el contrato.

EEUU reitera que a Martinelli ya no le aplica el principio de especialidad
Lo que suceda de ahora en adelante, depende de Panamá En diciembre de 2019, el Ministerio Público de Panamá recibió una carta del Departamento de Estado de Estados Unidos en la que se expresa que Panamá es libre de abrir un proceso en contra del expresidente Martinelli sin que aplique la regla de especialidad de EEUU.

Panamá incumple meta diaria de 4 mil pruebas covid-19 para frenar el virus
La directora general de salud pública del Ministerio de Salud, Nadja Porcell, informó que se estableció una comisión conjunta entre el Minsa y el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes) para evaluar los lineamientos para la «nueva normalidad deportiva».
«Especialistas en la materia han dicho que Panamá debe aplicar al menos 4 mil pruebas diarias para lograr la trazabilidad y cortar con la propagación del virus»: Minsa.

Panameños varados en Venezuela claman por retornar a Panamá
Panameños y residentes en Panamá que se encuentran varados en Venezuela desde hace 5 meses, debido al cierre de aeropuertos por la pandemia de covid-19, clamaron a la Cancillería de Panamá y al presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen para que se les ayude a retornar al país.

Fiscalía Anticorrupción realiza inspección en el Hospital Modular
Este hospital, que ha estado en medio de la polémica por los señalamientos de supuesto sobrecostos, forma parte de propuesta sanitaria del Gobierno enfrentar la pandemia.
El costo del proyecto fue de $6 millones y se construyó en 28 días por el Ministerio de Obras Públicas.



Resumen de noticias del Panamá América

Panamá vuelve a reportar más de mil casos de coronavirus en un día
Cuando se creía que el panorama estaba mejorando, Panamá volvió a reportar más de mil casos positivos de coronavirus en un día.
187 personas nuevas de COVID-19, para un acumulado de 71.
Panamá tenía dos días consecutivos presentando casos positivos por debajo de mil.
El martes 4 de agosto se anunció el contagio de 968 personas, mientras que el miércoles 5 de agosto la cifra fue de 807 personas.

Doctora Lourdes Moreno es ingresada al Santo Tomás, tras sufrir recaída
La doctora Lourdes Moreno, jefa Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), sufrió una recaída y se encuentra ingresada en el  Hospital Santo Tomás, en condición estable.
La médica explicó que pese a dar negativo en las pruebas de PCR, clínicamente sí sufrió todos los síntomas de COVID-19.
Esa lesión está apareciendo en los pacientes que tienen COVID-19″, detalló Moreno en entrevista con Telemetro Reporta.

¿Quiénes recibirán las primeras dosis de vacuna contra la COVID-19 cuando esté lista?
«La expectativa que tenemos es que una vez se implemente la vacunación en adultos de diferentes grupos de edad, tenga un impacto sobre la pandemia de tal dimensión que la inmunidad comunitaria o de rebaño ofrezca protección a los niños, mientras llegan las indicaciones pediátricas en algún momento del próximo año.

Ministro Juan Pino y jóvenes buscan mejores días para un Colón sin violencia
Con el propósito de coordinar acciones en beneficio de la provincia de Colón, este jueves se realizó la segunda reunión entre jóvenes universitarios, emprendedores y el ministro de Seguridad Pública (Minseg), Juan Manuel Pino.
«Vamos a evaluar lo que nos han presentado y tendremos una tercera reunión, este es un compromiso de estos jóvenes que quieren ver mejores días para Colón», apuntó.

Jefe de la bancada del PRD destaca vicios inconstitucionales en proyecto de reducción salarial
El jefe de la bancada del partido Revolucionario Democrático (PRD) y presidente de la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional, el diputado Ricardo Torres, explicó este jueves que los vicios constitucionales presentes en el proyecto de ley 356, el cual contempla una reducción de  los salarios y gastos de representación de los altos funcionarios, han impedido mayores avances.
En cuanto a los vicios inconstitucionales, Torres prefirió no brindar mayores detalles, «porque de eso está a cargo un grupo de asesores».

La próxima semana se conocerán las tiendas y abarroterías donde se pueden comprar con el vale digital
Para este mes de agosto, diversas tiendas y abarroterías están a la espera de la activación de la plataforma del vale digital, sin embargo, se están afinando algunos detalles para este proceso, según información de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG).
Este proyecto incluirá 10 tiendas y abarroterías en diferentes puntos del país, con la finalidad de evitar las aglomeraciones en los supermercados, y que las personas puedan utilizar sus bonos en pequeños comercios cercanos a sus hogares.

32 mil oxímetros de pulso llegan la próxima semana para la lucha contra el COVID-19
95 cada unidad, se obtuvieron los oxímetros cumpliendo con los requisitos de precio, disponibilidad y calidad bajo, los criterios técnicos de la mesa conjunta del Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja de Seguro Social (CSS), explicó Rumbo.
Estos oxímetros serán almacenados en  las bodegas del Sinaproc y serán traspasados al Minsa, mediante una nota autorizada por el Ministerio de Gobierno (Mingob), como entidad regente del Sinaproc.

La Economía Naranja en Panamá generó el 5.8 por ciento del empleo
Versión impresaEstas industrias son también conocidas con otros nombres tales como: economía creativa, industrias culturales, industrias creativas, industrias del entretenimiento, industria de contenidos y últimamente el término más aceptado es el de «Economía Naranja».
El Banco Mundial calculó que dichas industrias aportaron entre el 2000 y el 2010, un promedio de 7% al producto interno bruto (PIB) mundial, porcentaje importante en la economía global.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

China responde a la presión de Trump con TikTok, WeChat y Wall Street
Por Laura Sánchez Investing.com – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado dos órdenes ejecutivas que prohíben hacer transacciones con las aplicaciones chinas TikTok y WeChat durante 45 días a partir de ahora, alegando el riesgo de dejar expuestos los datos personales de los estadounidenses, según publica Bloomberg.
Por otra parte, reguladores estadounidenses han afirmado que las bolsas de valores deberían establecer nuevas reglas que podrían desencadenar la exclusión de empresas chinas, después de las crecientes preocupaciones de que los inversores estén expuestos a fraudes.

Coronavirus: España preocupa; científicos piden auditoría independiente
Las posibles explicaciones apuntan a una falta de preparación para una pandemia (es decir, sistemas de vigilancia débiles, baja capacidad para las pruebas de PCR y escasez de equipo de protección personal y equipo de cuidados críticos), una reacción tardía de las autoridades centrales y regionales, procesos lentos de toma de decisiones, alta niveles de movilidad y migración de la población, falta de coordinación entre las autoridades centrales y regionales, poca dependencia del asesoramiento científico, envejecimiento de la población, grupos vulnerables que experimentan desigualdades sociales y de salud, y falta de preparación en residencias de ancianos.
Ahora se necesita una evaluación exhaustiva de los sistemas de salud y asistencia social para preparar al país para nuevas oleadas de COVID-19 o futuras pandemias, identificando debilidades y fortalezas, y lecciones aprendidas.

Coronavirus: Trump ve posible tener una vacuna antes de las elecciones
Por Laura Sánchez  Investing.com – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que era posible que Estados Unidos tuviera una vacuna contra el coronavirus antes de las elecciones del 3 de noviembre, un pronóstico más optimista sobre el tiempo que cualquier sugerencia de sus propios expertos en salud de la Casa Blanca, informa Reuters.
El Dr. Anthony Fauci, principal experto de enfermedades infecciosas del gobierno de EE.UU., ofreció una visión más conservadora en una entrevista de Reuters el miércoles, diciendo que podría haber indicios de que al menos una vacuna funciona y es segura para fin de año.
Recordamos que el secretario de Salud, Alex Azar, negó el jueves que la presión por una vacuna fuera política.

5 cosas a vigilar este viernes en los mercados europeos
Los inversores se mantienen muy atentos al informe de empleo en Estados Unidos correspondiente al mes de julio que conoceremos a las 14:30 hora española y que suele ser un fiel termómetro de la salud de la economía norteamericana.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: A las 14:30 hora española se conocerán los datos de empleo en Estados Unidos correspondientes al mes de julio.
Donald Trump ha afirmado que es posible que Estados Unidos tenga una vacuna contra el coronavirus antes de las elecciones del 3 de noviembre, un pronóstico más optimista que cualquier sugerencia de sus propios expertos en salud de la Casa Blanca.

Mercados mixtos: ¿Será el informe de empleo tan bueno como avanzó Trump?
Hoy, la cita macro del día es el dato de empleo no agrícola de julio en EEUU, “un dato que cobra mayor importancia después del decepcionante dato de creación de empleo privado que publicó el pasado miércoles la procesadora de nóminas ADP y que sembró las dudas sobre la fortaleza del mercado laboral estadounidense”, apuntan en Link Securities.
“En julio y a medida que el número de contagios por la COVID-19 se ha incrementado en el país, se espera que la creación de empleo se haya desacelerado en el mes y que también se frene la tendencia de descenso de la tasa de paro de la economía estadounidense que seguiría por encima del 10% en julio”, resaltan desde Banca March.


Glosas de La Prensa

SPACE X
Parece que la bipolaridad es contagiosa… Luis Eduardo Camacho ha dicho que “el funcionario Kozak” dejó “claro” en una entrevista que las autoridades estadounidenses no otorgarán excepciones al principio de especialidad (contemplado en el tratado bilateral de 1904), si estas no fueron solicitadas cuando se gestionó la extradición de su brother. No sabemos a cuál entrevista se refiere Camacho, pero si fue la que Michael Kozak ofreció a Radio Panamá, ahí el subsecretario de Estado remarcó que Panamá “tiene libertad de enjuiciar” a Martinelli. “Ustedes no necesitan cosa alguna de nosotros para poder tomar acción”, reiteró el subsecretario hemisférico. Parece que Camacho orbita en un sistema solar distinto. Si de verdad quería marear a Kozak, le hubiese dicho que los Martinelli –padre y dos hijos– están listos para entregarse.

PICAPLEITO
. En Guatemala, el abogado de Luis Enrique ha recusado al Tribunal Quinto de Sentencia, donde se debe discutir el trámite para su eventual extradición a Estados Unidos. Es lo mismo que ya hizo Ricardo Alberto, pero respecto al Tribunal Tercero, que es donde está radicada su causa. Parece que les gusta la prisión militar, porque si sus planes no eran quedarse en Guatemala, ¿qué hacen metiendo recursos contra los tribunales que deben decidir si se van o se quedan?

INDIGNANTE
. Por lo visto, el proyecto de ley presentado por el vicepresidente Gaby Carrizo ante la Asamblea Nacional dormirá el sueño eterno. Por un lado, se dijo que incluirían a funcionarios del Órgano Judicial y, por el otro, que la iniciativa tenía visos de inconstitucionalidad. Ante lo primero: ¿y los del Legislativo?; y sobre lo segundo, más bien parece que los diputados han decidido tirarle la toalla al Ejecutivo. Lo dicho, la ley se aplica según la bandera del partido que se tenga.

TRAPOS SUCIOS
Por lo visto, Zulay Rodríguez no ha perdido sus mañas. Ahora, el rifirrafe es con sus copartidarios Roberto Ábrego y Crispiano Adames, a quienes culpa de beneficiar a los agresores sexuales. Tendrá pruebas de lo que dice o, como siempre, será puro bla, bla, bla.

Glosas de La estrella

CON ACEITE DE OLIVA
Me aseguran que las negociaciones entre la empresa FCC y la gente de la Caja del Seguro Social, van como con aceite de oliva. Parece que más temprano que tarde se llega a un acuerdo y el Cajetón encargará la terminación de la Ciudad de la Salud a otra empresa. ¡Ajooooo!

AL BANQUILLO
Hay vainas que no están claras en el crimen múltiple de Colón, donde asesinaron a siete jóvenes y a seis los dejaron vivos. Esta tarde, a las 2:00, hay una audiencia donde estarán en el banquillo los jóvenes que sobrevivieron. El abogado del primer detenido busca liberar a su cliente y más ahora que hay otros dos en la chirola.

EL MONSTRUO
Ayer fue la audiencia del tercer detenido por la masacre de Colón. Al hombre, conocido como El Monstruo, lo mandaron a la chirola por los presuntos delitos de homicidio agravado, feminicidio, robo agravado y privación de libertad. El otro detenido, conocido como El Niñito, pidió que lo metan en otra cárcel, porque teme por su vida.

SAPO CON KEPIS
Me dicen que hay un Llorente que es una célula que le tienen incrustrada en el Ministerio Público del salsero. Que pese a que está jubilado, lo metieron en planilla, pero reporta directamente a alguien que quiere seguir moviendo el muñeco. ¡Cara…mbola!

LA RED
Hablando de planilla en el Ministerio Público, alguien me dijo que en tiempos de la princesa Leah, varias fiscales estaban en la red y por sus trabajitos recibían maná. Le recomiendan al Salsero que camine pegadito a la pared porque todavía el campo está minado, muy minado. ¡Santa cachimba!

QUE ABRAN, QUE ABRAN…
Ayer fue de ponchera en la Vía España. Un grupo de personas se manifestó en la salida del Metro de la iglesia del Carmen, en Vía España, como medida de protesta. Están cabreados con la cuarentena y quieren que abran todo para poder trabajar. ¡Ay padre!

ANUNCIO
Dice Nito que el Rt en San Miguelito está bajando y podrían abrir algunas actividades económicas como ya ocurre en Coclé, Herrera y Los Santos. En pocas palabras, la cantidad de contagios en ese distrito está bajando. ¡Más bien!

RETIRO DE FIANZA
Si las vainas están malas, parece que ahora se complican pa los hermanitos detenidos en Guatemala. La aseguradora Ancón dice que por motivos de “fuerza mayor”, pidió el retiro de la fianza de $2 melones que garantizaban la excarcelación de uno de los detenidos acá en Panamá. ¡Mi madre!

CON CULILLO
Alguien me manda esto: “Hartos del miedo están muchos funcionarios que son obligados a ir a trabajar, no solo exponiendo sus vidas para no perder sus fuentes de ingreso, sino que tampoco ven la luz al final del túnel. Se sienten que están en el corredor de la muerte”. ¡Joooooo!

SUGERENCIA
También me mandan esto: “Hay que tomar medidas rápidas para que todo funcionario de alto riesgo, sea mayor, hipertenso, asmático, diabético, obeso, o con otro tipo de morbilidad de riesgo, que se quede en casa y haga teletrabajo si puede; si no darles licencia con sueldo hasta que pase la mortandad”.

LADRÓN DE CAMPO
Por el Mida en David, un Cepeda ahora se la pasa en una finca de un doctor Lezcano. Dice que va en un ‘pick up’ Ford a tumbar árboles de caobo y laurel negro para venderlos. Le mandan a decir al ministro y a Concepción, que tienen a un bribón que en lugar de ayudar a los finqueros, se mete a sus fincas a robarles. ¡Mi madre!

Glosas de Flor Mizrachi

Aquí las glosas de hoy:
nan

CHIROLA
Un juez de garantías le mantuvo la detención preventiva a Tony NG luego de que el Primer Tribunal Superior se la revocara y lo favoreciera con un amparo que interpusieron sus abogados alegando violación al debido proceso. Tomando en cuenta sus conexiones con el gobierno pasado y con este gobierno, era de esperarse que se saliera con la suya. Así que bien por el juez de garantías. Es increíble cómo lo que nos sorprenden son las buenas noticias, no las malas. A esas estamos acostumbrados. Saludos de aquí a Japón.

ABUSO
Hay un abuso del gobierno. Bueno, uno más. Y son las conferencias de prensa. Antes de ayer dijeron que iban a ser martes, jueves y sábado a las 6:30 y ese mismo día empezaron 15 minutos antes. A veces dicen que empiezan a las 6 y empiezan a las 6:45. A veces demoran 15 minutos y a veces una hora entera. Eso fuera de los bombos y platillos que no son otra cosa que propaganda no pagada. Las conferencias son importantes, pero se deben circunscribir al tema relevante. Los medios tienen compromisos no solo con sus anunciantes. También con su audiencia, con sus invitados y con el contenido que prepararon. No puede ser que todo sea improvisación.

GUANTES DE SEDA
Carlos Pérez Herrera, que impulsaba los 1000 dólares de multa para los que violaran la cuarentena, ahora dice que pobrecito el alcalde, que ya lo multaron, que dejemos eso ahí. Claro, cuando es contra el PRD es con guante. Cuando no, es con tolete.

¿MEDIDAS? Ayer en el ala no Covid del Complejo Hospitalario del Seguro, piso 7 sala de mujeres, murió una persona de Covid
¿Cómo llegó ese caso ahí si en teoría tienen las más estrictas medidas de seguridad, y peor aún, cómo llegó a morir una persona ahí sin que nada se hiciera? Y ahora, lo obvio. Hay otros pacientes, con riesgo y de gravedad, con Covid. ¿Qué pasa con las medidas? Como si lo que nos sobrara fuera espacio en los hospitales para atender pacientes… Por cierto, siguen sin hacerle hisopado a los contactos de los positivos. Solo lo hacen si muestran síntomas. ¿No entendieron que hay asintomáticos que igual contagian o qué pasa? Bien rápido vamos a salir de esto así…

¿Y LOS ASESORES? Ante la lluvia de críticas, la diputada Cenobia Vargas eliminará el subsidio de 75 dólares a niñas violadas embarazadas
Dijo que ahora hará énfasis en el resto de la ley, que incluye una lista de pederastas y la prohibición que se ubiquen cerca de escuelas. Al menos reculó. Pero mi pregunta es dónde están sus asesores. ¿O es que no tiene?

EDUCACIÓN
Cada vez son más los alumnos de las escuelas privadas que pasan a las escuelas públicas porque sus padres no pueden con el gasto. A ver si ahora sí entendemos la importancia de promover las mejoras en la educación pública. Ya lo dijo la ONU: que a ver si ahora sí le prestamos la atención debida la educación, porque si no lo que vamos a tener era una catástrofe generacional. También, sería bueno dejar de satanizar a las escuelas privadas negándoles la ayuda que piden. Al final cargan con parte de la responsabilidad del Estado, una responsabilidad que hoy no están en la capacidad de asumir.

AUTORITARISMO
Extranjeros denunciaron supuesto abuso físico por parte de unidades del SPI en San Felipe, quienes, dijeron, les golpearon e hicieron quitarse la ropa. Cada vez son más las muestras de autoritarismo, sin ninguna consecuencia. ¿Hasta dónde vamos a llegar?

SALUDITOS
Y los saluditos van para la Asamblea, que está muy calladita. Cuando menos bulla hacen es cuando más pendientes debemos estar. Son iguales que los niños de 3 años. Si no los oyes, búscalos, porque en alguna travesura andan. Por cierto, siguen debiendo el debate del reglamento interno y de la ley que le reduciría el salario a los funcionarios. No, señor, no se nos va a olvidar.

Y saluditos también para David Saied, pidiendo en redes que lo sigan
señor director de la Uaf, eso no le queda bien.

Y un saludito positivo para la Fundación Rescate de Alimentos, que transforma en platos de comida, alimentos que de otra manera terminarían en Cerro Patacón
Todo de mano de chefs que entienden el concepto de seguridad alimentaria y lo trabajan con las uñas.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Contraloría revisa denuncias de plan Solidario; suben a 199
En medio de quejas ciudadanas por presuntas irregularidades en el plan Panamá Solidario, la Contraloría General de la República informó que analiza 61 de las 199 denuncias que ha recopilado la Comisión de Justicia y Paz, como parte de la auditoría social que realiza a los bonos y bolsas de alimentos que distribuye el Gobierno, a través del mencionado plan.

Cacao fino y aromático, la nueva apuesta para Panamá
Panamá pertenece a la lista de países productores de cacao fino y aromático desde 2015, sin embargo, no ha sabido sacarle un mayor provecho a la calidad de este fruto apetecido en los mercados internacionales. El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) tiene recursos disponibles para el financiamiento de las actividades del cacao, pero se desconoce por qué los productores no solicitan capital de trabajo a la banca estatal.
Primero hay que establecer una visión país donde se fortalezca el uso de mejores variedades”, destacaron durante un simposio en el que expuso sobre las bases para un programa de fomento y desarrollo del cacao fino y aromático en Panamá.

Multan a comerciantes por vender cebolla cara
Cinco comerciantes que venden verduras, vegetales y frutas en las ferias libres ubicadas en los corregimientos de Río Abajo y Parque Lefevre fueron sancionados por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), por vender la cebolla amarilla por arriba del precio tope establecido.
La multa impuesta a cada uno de los comerciantes en las ferias libres fue por $250.

Cepal prevé caída de 23% en las exportaciones regionales
Producto de la crisis provocada por la pandemia, el valor de las exportaciones de bienes en América Latina (AL) tendrá una caída de 23% en 2020, el peor desempeño en 80 años, según las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
A nivel global, el volumen del comercio acumula una caída de 17% entre enero y mayo, con algunos sectores que han tenido el peor desempeño como la manufactura, la minería y los combustibles.

En julio, las lluvias en la cuenca del Canal disminuyeron 13.7%
Pese a los aguaceros que hubo en la ciudad capital y el resto del país, durante el mes de julio, las lluvias estuvieron 13.7% por debajo del promedio histórico en la cuenca hidrográfica del  Canal de Panamá. Según la  Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el monitoreo de las precipitaciones en la cuenca indica que en lo que va de este año, junio fue el único mes cuando se alcanzó 20% de lluvias por encima del promedio.
En ese sentido, debido a que las precipitaciones han estado por debajo del promedio, los embalses aún se encuentran en proceso de recuperación, tras un 2019 muy seco.

Y qué pasó con: El matrimonio igualitario
Desde hace hasta tres años, cuatro parejas homosexuales piden que el estado panameño reconozca sus matrimonios pero la lentitud de la justicia y la ausencia de un fallo contundente preocupa a grupos que luchan por la igualdad de derechos.En este primer episodio de Qué pasó con…, revisamos el tema del matrimonio igualitario y conversamos con el abogado y defensor de derechos humanos, Iván Chanis, quien nos explica el estatus de las demandas de matrimonio igualitario que esperan sentencia por parte de la Corte Suprema de Justicia. Ivan Chanis es abogado y presidente de la Fundación Iguales.

Detención domiciliaria en Colombia para Diego Cadena, el abogado de Álvaro Uribe y Ricardo Martinelli
El jurista colombiano es procesado por presunto fraude fiscal y soborno en actuación penal, reportaron los medios de comunicación. Un juez de control de garantías ordenó casa por cárcel para Diego Cadena, abogado del expresidente y actual senador colombiano Álvaro Uribe, en medio del proceso que se le sigue por presunto fraude fiscal y soborno en actuación penal, reportaron los medios de comunicación.
Igual que el senador Álvaro Uribe, su exabogado Diego Cadena tendrá casa por cárcel mientras es investigado.

Covid-19: factores de la crisis
La pandemia de la Covid-19 sigue golpeando al país y, a su vez, expone una serie de debilidades sanitarias y sociales que agudizan la cadena de nuevos contagios y muertes. En palabras de Enrique Mendoza, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, hay cuatro factores que están llevando a que el país presente las cifras de casos y defunciones actuales: la deficiencia del sistema de salud antes de la pandemia, la prevalencia de enfermedades crónicas, la desigualdad socioeconómica y, por último, los valores y la cultura individualista que hay en Panamá y muchos países de América.

Real Madrid-City, la historia ante la ilusión
El Real Madrid necesita más que nunca una de sus famosas remontadas europeas hoy en el campo del Manchester City si no quiere quedar eliminado prematuramente de la Liga de Campeones, su competición fetiche. “Vamos a tener que hacer un gran partido, tengo un bonito equipo que tiene sus armas, tenemos que pensar en pasar esta final”, declaró ayer en rueda de prensa el técnico merengue, Zinedine Zidane.
“Lo que queremos intentar es llevar el partido hacia los lugares donde podemos hacer daño al Real Madrid, donde podemos mostrar la calidad de nuestros jugadores”, añadió el técnico del City, que no podrá contar con su atacante argentino Sergio Agüero, operado en junio de la rodilla.

La próxima semana llegan 32 mil oxímetros de pulso, dice director de Sinaproc
El director general del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Carlos Rumbo, informó este jueves 6 de agosto que la próxima semana llegan al país 32 mil oxímetros de pulso. Entre tanto, el Ministerio de Gobierno, como la entidad regente del Sinaproc, traspasará los oxímetros al Minsa para que realiza la respectiva distribución del equipo, dijo Carlos Rumbo, director general de la misma. Según un comunicado del Sinaproc, esa adquisición está “apegada a las disposiciones del Manual de Procedimiento para Compras en Estado de Emergencia”.

La fortuna de Mark Zuckerberg superó los $100,000 millones
El patrimonio neto de Mark Zuckerberg superó los $100 mil millones por primera vez el jueves, después de que Facebook Inc. alcanzara un récord de optimismo por el lanzamiento de su competidor para TikTok, Reels. El patrimonio neto de Zuckerberg se deriva en gran medida de su participación de 13% en Facebook. 

Japón conmemora los 75 años de la primera bomba atómica en Hiroshima
Japón conmemoró este jueves el primer ataque nuclear de la historia, cometido hace 75 años, el 6 de agosto de 1945 en Hiroshima, en un contexto particular debido a la pandemia de coronavirus que obligó a limitar los homenajes a las víctimas.
Supervivientes de la bomba atómica, descendientes de víctimas, el primer ministro japonés Shinzo Abe y algunos representantes extranjeros asistieron por la mañana a la principal ceremonia en Hiroshima (oeste de Japón).

Caída de $1,136 millones en ingresos corrientes retrata la crisis por la Covid-19
En los primeros siete meses del año todos los ingresos tributarios arrojaron resultados negativos, siendo los más afectados la recaudación del ITBMS de ventas, el impuesto selectivo al consumo, el ITBMS de importación, y el consumo de combustible. Los ingresos corrientes acumulados a julio de este año totalizaron $2,715 millones, lo que refleja un déficit de $1,372 millones comparado con lo que se había presupuestado y una disminución de $1,136 millones contra lo recaudado a julio del año anterior, de acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas.

Bancos aumentan provisiones ante el virus
El posible impago de las deudas a partir del próximo año debido a los aterradores pronósticos de desempleo, ha obligado a los bancos a aumentar sus provisiones para cubrir los préstamos que podrían caer en categoría de vencidos o incobrables. Javier Motta, director de Estudios Financieros de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), reveló que en este momento hay mil 500 millones de dólares en reservas para cubrir “con creces” los saldos vencidos hasta la fecha.
Se calcula que para el primer semestre de 2021, estas provisiones para cubrir los préstamos vencidos, se incrementarán a 2 mil 200 millones de dólares.

Retiro de fianzas, la ruta hacia una nueva estrategia
El Juzgado Duodécimo de lo Penal, a cargo de Óscar Carrasquilla, debe decidir si acoge o no la petición de Aseguradora Ancón de retirar la fianza de $2 millones, que fue consignada para que Luis Enrique Martinelli Linares no fuera detenido por el caso Odebrecht. Pero, antes, debe solicitar opinión a la Fiscalía Especial. 


Resumen de noticias de La Estrella

SBP: Liquidez del sistema bancario panameño se mantiene, pese a restricciones por la pandemia
Con el fin de preservar la estabilidad del sistema financiero y mitigar cualquier potencial deterioro que impacte la situación del sistema bancario nacional derivado de la propagación de la covid-19, la SBP resalta que se dispuso la posibilidad que los bancos puedan hacer uso de la provisión dinámica, herramienta denominada 18 “colchón anticíclico” que forma parte del patrimonio de cada banco establecido durante períodos de crecimiento económico alto, con el propósito de que sea utilizado en los momentos donde haya un ritmo de crecimiento económico más lento, como en la actual coyuntura.

El compañero Leal
Hoy me toca despedir a Eusebio Leal Spengler, historiador de la ciudad de La Habana, que falleció el viernes 31 de julio, después de una batalla feroz contra un cáncer de páncreas. Sorprende que un cáncer tan agresivo, que no da tregua a quien lo contrae, nos lo haya dejado tantos años con nosotros. Seguramente eso se debe a la medicina cubana, que siempre ha estado a la vanguardia de otras, gústele a quien le guste. Gran amigo de Panamá, estuvo asesorando a los responsables de la rehabilitación de nuestro Casco Antiguo durante el gobierno del presidente Ernesto Pérez Balladares, que logró que ese pedacito de la cosmopolita ciudad capital fuera declarado Conjunto Monumental en 1996 y Patrimonio Histórico de la Humanidad, por la Ley 9 del 27 de agosto de 1997.

Fidel Escobar: ‘Solo falta que yo mismo me lo crea’
Considerado como uno de los jugadores llamados a liderar la línea defensiva de la Selección de Panamá en la presente década, a Fidel Escobar se le ha abierto la promisoria puerta del club A.D. Alcorcón para continuar proyectando y fortaleciendo su juego en España, ascendiendo a la Segunda División A. Cuando se hacía eminente su salida del Córdoba C.F. de la Segunda División B y parecía que, a pesar de su buen rendimiento en la pasada temporada, tendría que emigrar en busca de otros cielos, el club ‘alfarero’ de la Comunidad de Madrid ha apostado por él a largo plazo.

Trump y la vacuna de la reelección
En este momento la reelección del presidente Donald Trump parece perdida. Su cuestionada gestión de la pandemia del covid-19, la crisis económica, su postura frente al racismo, el asesinato de afroestadounidenses y el agotamiento general de la población luego de cuatro años de escándalos y polémicas, anticipan que el republicano va derecho al precipicio. Sin embargo, no hay que olvidar que el actual inquilino de la Casa Blanca es un mago que cuando todo está perdido, saca del sombrero y de la manga toda suerte de artilugios.

‘Se ha demonizado el proyecto de urbanización Plan Solidario de Vivienda’
El reto de la administración de Laurentino Coritzo no solo está en controlar la pandemia, sino en generar las condiciones para reactivar la economía y brindar un clima de estabilidad política y social para la inversión privada, motor de la generación de empleos. Al respecto han surgido algunas ideas que emanan del Ejecutivo para dinamizar la economía. Una de ellas se ha focalizado en bajar el déficit habitacional, que se calcula en aproximadamente 200,000 viviendas, con el Plan Solidario de Vivienda, al cual se asignaron $80 millones producto de los intereses del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) para la construcción de soluciones habitacionales en manos de la empresa privada. 

Ciudad de la Salud: un problema que espera un buen remedio
Desde el punto de vista económico implica costos mayores y pérdidas financieras y sociales. La Ciudad de la Salud/Hospitalaria, inició con un costo de $550 millones en 2012, ha recibido varias adendas, con aumentos sustanciales en cuanto al total del costo del proyecto. Hoy se plantea un costo aproximado de $890 millones (este incremento representa el 15% de las reservas del programa de EM), sin contar las negociaciones de “indemnización” que reclama la empresa. Un proyecto que debió ser entregado en 2015, pero que a la fecha no ha concluido y aumenta considerablemente sus costos, mismos que recaen en los ingresos públicos que se sostienen por el pago de impuestos, que fundamentalmente cubren los asalariados, indica la economista Maribel Gordón. 

EEUU reitera que a Martinelli ya no le aplica el principio de especialidad
El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Michael Kozak, reiteró que Panamá tiene la libertad de llevar al expresidente Ricardo Martinelli ante la justicia. En diciembre de 2019, el Ministerio Público de Panamá recibió una carta del Departamento de Estado de Estados Unidos en la que se expresa que Panamá es libre de abrir un proceso en contra del expresidente Martinelli sin que aplique la regla de especialidad de EEUU.

Panamá incumple meta diaria de 4 mil pruebas covid-19 para frenar el virus
El gobierno de Panamá aún no cumple con su meta diaria de aplicar 4 mil tests de coronavirus. Este jueves, se realizaron 3,506 hisopados, de los cuales 1,187 resultaron positivos, lo que representa una positividad del 34%. Con un acumulado de 71.48 el país istmeño se mantiene como el segundo con más casos de la región, después de República Dominicana (75,660). En tanto, la directora general de salud pública del Ministerio de Salud, Nadja Porcell, informó que se estableció una comisión conjunta entre el Minsa y el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes) para evaluar los lineamientos para la «nueva normalidad deportiva».

Panameños varados en Venezuela claman por retornar a Panamá
Panameños y residentes en Panamá que se encuentran varados en Venezuela desde hace 5 meses, debido al cierre de aeropuertos por la pandemia de covid-19, clamaron a la Cancillería de Panamá y al presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen para que se les ayude a retornar al país.

Fiscalía Anticorrupción realiza inspección en el Hospital Modular
La Fiscalía Anticorrupción del Ministerio Público realiza una diligencia de inspección en el Hospital Modular Panamá Solidario con peritos de la Universidad Tecnológica de Panamá. Este hospital, que ha estado en medio de la polémica por los señalamientos de supuesto sobrecostos, forma parte de propuesta sanitaria del Gobierno enfrentar la pandemia.
El costo del proyecto fue de $6 millones y se construyó en 28 días por el Ministerio de Obras Públicas.



 

Resumen de noticias del Panamá América

Panamá vuelve a reportar más de mil casos de coronavirus en un día
Cuando se creía que el panorama estaba mejorando, Panamá volvió a reportar más de mil casos positivos de coronavirus en un día. Para este jueves, el Ministerio de Salud (Minsa) anunció el contagio de 1.187 personas nuevas de COVID-19, para un acumulado de 71.418 casos confirmados en 151 días de pandemia. Panamá tenía dos días consecutivos presentando casos positivos por debajo de mil. El martes 4 de agosto se anunció el contagio de 968 personas, mientras que el miércoles 5 de agosto la cifra fue de 807 personas.

Doctora Lourdes Moreno es ingresada al Santo Tomás, tras sufrir recaída
La doctora Lourdes Moreno, jefa Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), sufrió una recaída y se encuentra ingresada en el  Hospital Santo Tomás, en condición estable. La médica explicó que pese a dar negativo en las pruebas de PCR, clínicamente sí sufrió todos los síntomas de COVID-19. La lesión patoneumónica está apareciendo en los pacientes que tienen COVID-19″, detalló Moreno en entrevista con Telemetro Reporta.

¿Quiénes recibirán las primeras dosis de vacuna contra la COVID-19 cuando esté lista?
«La expectativa que tenemos es que una vez se implemente la vacunación en adultos de diferentes grupos de edad, tenga un impacto sobre la pandemia de tal dimensión que la inmunidad comunitaria o de rebaño ofrezca protección a los niños, mientras llegan las indicaciones pediátricas en algún momento del próximo año.

Ministro Juan Pino y jóvenes buscan mejores días para un Colón sin violencia
Con el propósito de coordinar acciones en beneficio de la provincia de Colón, este jueves se realizó la segunda reunión entre jóvenes universitarios, emprendedores y el ministro de Seguridad Pública (Minseg), Juan Manuel Pino. «Vamos a evaluar lo que nos han presentado y tendremos una tercera reunión, este es un compromiso de estos jóvenes que quieren ver mejores días para Colón», apuntó.

Jefe de la bancada del PRD destaca vicios inconstitucionales en proyecto de reducción salarial
El jefe de la bancada del partido Revolucionario Democrático (PRD) y presidente de la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional, el diputado Ricardo Torres, explicó este jueves que los vicios constitucionales presentes en el proyecto de ley 356, el cual contempla una reducción de  los salarios y gastos de representación de los altos funcionarios, han impedido mayores avances.
En cuanto a los vicios inconstitucionales, Torres prefirió no brindar mayores detalles, «porque de eso está a cargo un grupo de asesores».

La próxima semana se conocerán las tiendas y abarroterías donde se puede comprar con el vale digital
Para este mes de agosto, diversas tiendas y abarroterías están a la espera de la activación de la plataforma del vale digital, sin embargo, se están afinando algunos detalles para este proceso, según información de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG).
Este proyecto incluirá 10 tiendas y abarroterías en diferentes puntos del país, con la finalidad de evitar las aglomeraciones en los supermercados, y que las personas puedan utilizar sus bonos en pequeños comercios cercanos a sus hogares.

32 mil oxímetros de pulso llegan la próxima semana para la lucha contra el COVID-19
Con un precio de $7.95 cada unidad, se obtuvieron los oxímetros cumpliendo con los requisitos de precio, disponibilidad y calidad bajo, los criterios técnicos de la mesa conjunta del Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja de Seguro Social (CSS), explicó Carlos Rumbo, director del Sinaproc.
Estos oxímetros serán almacenados en  las bodegas del Sinaproc y serán traspasados al Minsa, mediante una nota autorizada por el Ministerio de Gobierno (Mingob), como entidad regente del Sinaproc.

La Economía Naranja en Panamá generó el 5.8 por ciento del empleo
Estas industrias son también conocidas con otros nombres tales como: economía creativa, industrias culturales, industrias creativas, industrias del entretenimiento, industria de contenidos y últimamente el término más aceptado es el de «Economía Naranja».
El Banco Mundial calculó que dichas industrias aportaron entre el 2000 y el 2010, un promedio de 7% al producto interno bruto (PIB) mundial, porcentaje importante en la economía global.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

China responde a la presión de Trump con TikTok, WeChat y Wall Street
Por Laura Sánchez Investing.com – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado dos órdenes ejecutivas que prohíben hacer transacciones con las aplicaciones chinas TikTok y WeChat durante 45 días a partir de ahora, alegando el riesgo de dejar expuestos los datos personales de los estadounidenses, según publica Bloomberg.
Por otra parte, reguladores estadounidenses han afirmado que las bolsas de valores deberían establecer nuevas reglas que podrían desencadenar la exclusión de empresas chinas, después de las crecientes preocupaciones de que los inversores estén expuestos a fraudes.

Coronavirus: España preocupa; científicos piden auditoría independiente
Las posibles explicaciones apuntan a una falta de preparación para una pandemia (es decir, sistemas de vigilancia débiles, baja capacidad para las pruebas de PCR y escasez de equipo de protección personal y equipo de cuidados críticos), una reacción tardía de las autoridades centrales y regionales, procesos lentos de toma de decisiones, alta niveles de movilidad y migración de la población, falta de coordinación entre las autoridades centrales y regionales, poca dependencia del asesoramiento científico, envejecimiento de la población, grupos vulnerables que experimentan desigualdades sociales y de salud, y falta de preparación en residencias de ancianos.
Ahora se necesita una evaluación exhaustiva de los sistemas de salud y asistencia social para preparar al país para nuevas oleadas de COVID-19 o futuras pandemias, identificando debilidades y fortalezas, y lecciones aprendidas.

Coronavirus: Trump ve posible tener una vacuna antes de las elecciones
Por Laura Sánchez  Investing.com – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que era posible que Estados Unidos tuviera una vacuna contra el coronavirus antes de las elecciones del 3 de noviembre, un pronóstico más optimista sobre el tiempo que cualquier sugerencia de sus propios expertos en salud de la Casa Blanca, informa Reuters.
El Dr. Anthony Fauci, principal experto de enfermedades infecciosas del gobierno de EE.UU., ofreció una visión más conservadora en una entrevista de Reuters el miércoles, diciendo que podría haber indicios de que al menos una vacuna funciona y es segura para fin de año.
Recordamos que el secretario de Salud, Alex Azar, negó el jueves que la presión por una vacuna fuera política.

5 cosas a vigilar este viernes en los mercados europeos
Los inversores se mantienen muy atentos al informe de empleo en Estados Unidos correspondiente al mes de julio que conoceremos a las 14:30 hora española y que suele ser un fiel termómetro de la salud de la economía norteamericana.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: A las 14:30 hora española se conocerán los datos de empleo en Estados Unidos correspondientes al mes de julio.
Donald Trump ha afirmado que es posible que Estados Unidos tenga una vacuna contra el coronavirus antes de las elecciones del 3 de noviembre, un pronóstico más optimista que cualquier sugerencia de sus propios expertos en salud de la Casa Blanca.

Mercados mixtos: ¿Será el informe de empleo tan bueno como avanzó Trump?
Hoy, la cita macro del día es el dato de empleo no agrícola de julio en EEUU, “un dato que cobra mayor importancia después del decepcionante dato de creación de empleo privado que publicó el pasado miércoles la procesadora de nóminas ADP y que sembró las dudas sobre la fortaleza del mercado laboral estadounidense”, apuntan en Link Securities.
“En julio y a medida que el número de contagios por la COVID-19 se ha incrementado en el país, se espera que la creación de empleo se haya desacelerado en el mes y que también se frene la tendencia de descenso de la tasa de paro de la economía estadounidense que seguiría por encima del 10% en julio”, resaltan desde Banca March.


Glosas de La Prensa

SPACE X
Parece que la bipolaridad es contagiosa… Luis Eduardo Camacho ha dicho que “el funcionario Kozak” dejó “claro” en una entrevista que las autoridades estadounidenses no otorgarán excepciones al principio de especialidad (contemplado en el tratado bilateral de 1904), si estas no fueron solicitadas cuando se gestionó la extradición de su brother. No sabemos a cuál entrevista se refiere Camacho, pero si fue la que Michael Kozak ofreció a Radio Panamá, ahí el subsecretario de Estado remarcó que Panamá “tiene libertad de enjuiciar” a Martinelli. “Ustedes no necesitan cosa alguna de nosotros para poder tomar acción”, reiteró el subsecretario hemisférico. Parece que Camacho orbita en un sistema solar distinto. Si de verdad quería marear a Kozak, le hubiese dicho que los Martinelli –padre y dos hijos– están listos para entregarse.

PICAPLEITO
En Guatemala, el abogado de Luis Enrique ha recusado al Tribunal Quinto de Sentencia, donde se debe discutir el trámite para su eventual extradición a Estados Unidos. Es lo mismo que ya hizo Ricardo Alberto, pero respecto al Tribunal Tercero, que es donde está radicada su causa. Parece que les gusta la prisión militar, porque si sus planes no eran quedarse en Guatemala, ¿qué hacen metiendo recursos contra los tribunales que deben decidir si se van o se quedan?

INDIGNANTE
Por lo visto, el proyecto de ley presentado por el vicepresidente Gaby Carrizo ante la Asamblea Nacional dormirá el sueño eterno. Por un lado, se dijo que incluirían a funcionarios del Órgano Judicial y, por el otro, que la iniciativa tenía visos de inconstitucionalidad. Ante lo primero: ¿y los del Legislativo?; y sobre lo segundo, más bien parece que los diputados han decidido tirarle la toalla al Ejecutivo. Lo dicho, la ley se aplica según la bandera del partido que se tenga.

TRAPOS SUCIOS
Por lo visto, Zulay Rodríguez no ha perdido sus mañas. Ahora, el rifirrafe es con sus copartidarios Roberto Ábrego y Crispiano Adames, a quienes culpa de beneficiar a los agresores sexuales. Tendrá pruebas de lo que dice o, como siempre, será puro bla, bla, bla.

Glosas de La estrella

CON ACEITE DE OLIVA
Me aseguran que las negociaciones entre la empresa FCC y la gente de la Caja del Seguro Social, van como con aceite de oliva. Parece que más temprano que tarde se llega a un acuerdo y el Cajetón encargará la terminación de la Ciudad de la Salud a otra empresa. ¡Ajooooo!

AL BANQUILLO
Hay vainas que no están claras en el crimen múltiple de Colón, donde asesinaron a siete jóvenes y a seis los dejaron vivos. Esta tarde, a las 2:00, hay una audiencia donde estarán en el banquillo los jóvenes que sobrevivieron. El abogado del primer detenido busca liberar a su cliente y más ahora que hay otros dos en la chirola.

EL MONSTRUO
Ayer fue la audiencia del tercer detenido por la masacre de Colón. Al hombre, conocido como El Monstruo, lo mandaron a la chirola por los presuntos delitos de homicidio agravado, feminicidio, robo agravado y privación de libertad. El otro detenido, conocido como El Niñito, pidió que lo metan en otra cárcel, porque teme por su vida.

SAPO CON KEPIS
Me dicen que hay un Llorente que es una célula que le tienen incrustrada en el Ministerio Público del salsero. Que pese a que está jubilado, lo metieron en planilla, pero reporta directamente a alguien que quiere seguir moviendo el muñeco. ¡Cara…mbola!

LA RED
Hablando de planilla en el Ministerio Público, alguien me dijo que en tiempos de la princesa Leah, varias fiscales estaban en la red y por sus trabajitos recibían maná. Le recomiendan al Salsero que camine pegadito a la pared porque todavía el campo está minado, muy minado. ¡Santa cachimba!

QUE ABRAN, QUE ABRAN…
Ayer fue de ponchera en la Vía España. Un grupo de personas se manifestó en la salida del Metro de la iglesia del Carmen, en Vía España, como medida de protesta. Están cabreados con la cuarentena y quieren que abran todo para poder trabajar. ¡Ay padre!

ANUNCIO
Dice Nito que el Rt en San Miguelito está bajando y podrían abrir algunas actividades económicas como ya ocurre en Coclé, Herrera y Los Santos. En pocas palabras, la cantidad de contagios en ese distrito está bajando. ¡Más bien!

RETIRO DE FIANZA
Si las vainas están malas, parece que ahora se complican pa los hermanitos detenidos en Guatemala. La aseguradora Ancón dice que por motivos de “fuerza mayor”, pidió el retiro de la fianza de $2 melones que garantizaban la excarcelación de uno de los detenidos acá en Panamá. ¡Mi madre!

CON CULILLO
Alguien me manda esto: “Hartos del miedo están muchos funcionarios que son obligados a ir a trabajar, no solo exponiendo sus vidas para no perder sus fuentes de ingreso, sino que tampoco ven la luz al final del túnel. Se sienten que están en el corredor de la muerte”. ¡Joooooo!

SUGERENCIA
También me mandan esto: “Hay que tomar medidas rápidas para que todo funcionario de alto riesgo, sea mayor, hipertenso, asmático, diabético, obeso, o con otro tipo de morbilidad de riesgo, que se quede en casa y haga teletrabajo si puede; si no darles licencia con sueldo hasta que pase la mortandad”.

LADRÓN DE CAMPO
Por el Mida en David, un Cepeda ahora se la pasa en una finca de un doctor Lezcano. Dice que va en un ‘pick up’ Ford a tumbar árboles de caobo y laurel negro para venderlos. Le mandan a decir al ministro y a Concepción, que tienen a un bribón que en lugar de ayudar a los finqueros, se mete a sus fincas a robarles. ¡Mi madre!

Glosas de Flor Mizrachi

CHIROLA
Un juez de garantías le mantuvo la detención preventiva a Tony NG luego de que el Primer Tribunal Superior se la revocara y lo favoreciera con un amparo que interpusieron sus abogados alegando violación al debido proceso. Tomando en cuenta sus conexiones con el gobierno pasado y con este gobierno, era de esperarse que se saliera con la suya. Así que bien por el juez de garantías. Es increíble cómo lo que nos sorprenden son las buenas noticias, no las malas. A esas estamos acostumbrados. Saludos de aquí a Japón.

ABUSO
Hay un abuso del gobierno. Bueno, uno más. Y son las conferencias de prensa. Antes de ayer dijeron que iban a ser martes, jueves y sábado a las 6:30 y ese mismo día empezaron 15 minutos antes. A veces dicen que empiezan a las 6 y empiezan a las 6:45. A veces demoran 15 minutos y a veces una hora entera. Eso fuera de los bombos y platillos que no son otra cosa que propaganda no pagada. Las conferencias son importantes, pero se deben circunscribir al tema relevante. Los medios tienen compromisos no solo con sus anunciantes. También con su audiencia, con sus invitados y con el contenido que prepararon. No puede ser que todo sea improvisación.

GUANTES DE SEDA
Carlos Pérez Herrera, que impulsaba los 1000 dólares de multa para los que violaran la cuarentena, ahora dice que pobrecito el alcalde, que ya lo multaron, que dejemos eso ahí. Claro, cuando es contra el PRD es con guante. Cuando no, es con tolete.

¿MEDIDAS? Ayer en el ala no Covid del Complejo Hospitalario del Seguro, piso 7 sala de mujeres, murió una persona de Covid
¿Cómo llegó ese caso ahí si en teoría tienen las más estrictas medidas de seguridad, y peor aún, cómo llegó a morir una persona ahí sin que nada se hiciera? Y ahora, lo obvio. Hay otros pacientes, con riesgo y de gravedad, con Covid. ¿Qué pasa con las medidas? Como si lo que nos sobrara fuera espacio en los hospitales para atender pacientes… Por cierto, siguen sin hacerle hisopado a los contactos de los positivos. Solo lo hacen si muestran síntomas. ¿No entendieron que hay asintomáticos que igual contagian o qué pasa? Bien rápido vamos a salir de esto así…

¿Y LOS ASESORES? Ante la lluvia de críticas, la diputada Cenobia Vargas eliminará el subsidio de 75 dólares a niñas violadas embarazadas
Dijo que ahora hará énfasis en el resto de la ley, que incluye una lista de pederastas y la prohibición que se ubiquen cerca de escuelas. Al menos reculó. Pero mi pregunta es dónde están sus asesores. ¿O es que no tiene?

EDUCACIÓN
Cada vez son más los alumnos de las escuelas privadas que pasan a las escuelas públicas porque sus padres no pueden con el gasto. A ver si ahora sí entendemos la importancia de promover las mejoras en la educación pública. Ya lo dijo la ONU: que a ver si ahora sí le prestamos la atención debida la educación, porque si no lo que vamos a tener era una catástrofe generacional. También, sería bueno dejar de satanizar a las escuelas privadas negándoles la ayuda que piden. Al final cargan con parte de la responsabilidad del Estado, una responsabilidad que hoy no están en la capacidad de asumir.

AUTORITARISMO
Extranjeros denunciaron supuesto abuso físico por parte de unidades del SPI en San Felipe, quienes, dijeron, les golpearon e hicieron quitarse la ropa. Cada vez son más las muestras de autoritarismo, sin ninguna consecuencia. ¿Hasta dónde vamos a llegar?

SALUDITOS
Y los saluditos van para la Asamblea, que está muy calladita. Cuando menos bulla hacen es cuando más pendientes debemos estar. Son iguales que los niños de 3 años. Si no los oyes, búscalos, porque en alguna travesura andan. Por cierto, siguen debiendo el debate del reglamento interno y de la ley que le reduciría el salario a los funcionarios. No, señor, no se nos va a olvidar.

Y saluditos también para David Saied, pidiendo en redes que lo sigan
señor director de la Uaf, eso no le queda bien.

Y un saludito positivo para la Fundación Rescate de Alimentos, que transforma en platos de comida, alimentos que de otra manera terminarían en Cerro Patacón
Todo de mano de chefs que entienden el concepto de seguridad alimentaria y lo trabajan con las uñas.


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Con buen paso arranca plan piloto de atención en Juan Díaz
Los primeros cinco días de implementación del Programa de Atención Domiciliaria para las personas que tienen la Covid-19 en el corregimiento de Juan Díaz, dejaron un balance positivo.  Dioris Jaén, coordinadora médica del Programa de Atención Domiciliaria, dio a conocer ayer que entregaron kits de salud al 100% de los pacientes admitidos, los cuales incluyeron oxímetro, termómetro y mascarillas.  Según Camilo Alleyne, exministro de Salud y miembro del Consejo Consultivo de Salud, con este programa se le brinda atención personalizada a los pacientes de Juan Díaz y, en función de los resultados, podría ser replicado en Tocumen y 24 de Diciembre.

Copa Airlines retomará operación comercial limitada con un ‘mini hub’
Copa Airlines operará unos 50 vuelos semanales en lo que se ha denominado un “mini hub” en el aeropuerto internacional de Tocumen, a partir de la próxima semana, luego de que el Gobierno estableciera mediante el Decreto Ejecutivo 300, fechado el pasado 31 de julio, un centro de operaciones controladas para la interconexión de la aviación comercial.

Critican decisión de dilatar la reducción salarial a funcionarios
El señalamiento del jefe de la bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) en la Asamblea Nacional,  Ricardo Torres, de posibles “vicios de inconstitucionalidad” en el proyecto de ley para reducir salarios y gastos de representación de altos funcionarios del Ejecutivo, fue ampliamente criticado. Ya el gobierno de Guillermo Endara [1989-1994] tomó la medida de ajustar los ingresos de ministros y funcionarios con salarios altos después de la invasión, por lo que la Asamblea debe aprobar con urgencia la propuesta del Ejecutivo”, señaló Carlos Lee de Alianza Ciudadana Pro Justicia.  Además Ricardo Torres dijo el pasado jueves 6 de agosto que el proyecto presentado por el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, el 15 de julio y que permitiría la reducción de entre 25% a 50% en salarios y gasto de representación de funcionarios de alta jerarquía, tendría “visos de inconstitucionalidad”.

Coronavirus en Panamá: cifra de fallecidos roza los 1,600 y se reportan 1,142 nuevos contagios
En las últimas 24 horas 17 personas fallecieron por coronavirus en Panamá, informó el Ministerio de Salud (Minsa) a través de un comunicado la tarde de este viernes 7 de agosto.
En tanto, en las últimas horas se reportan 1,142 casos nuevos de la Covid-19.
En aislamiento domiciliario se reportan 22,655 personas, de los cuales 22,069 se encuentran en casa y 586 en hoteles.

Trump listo a actuar por decreto ante falta de acuerdo en el Congreso sobre plan de ayuda
Donald Trump dijo el viernes por la noche estar listo para firmar decretos «antes del fin de la semana» para ayudar a millones de estadounidenses amenazados con desalojos y afectados por el desempleo debido a la pandemia, ante la falta de acuerdo en el Congreso.

Teleconsultas, en Hospital de Especialidades Pediátricas
El Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera de la Caja de Seguro Social (CSS) implementó desde el lunes 3 de agosto las teleconsultas, como una forma de mantener la atención a los pacientes de consulta externa y evitar que se compliquen.
Miguel De La Rosa, Jefe del departamento de Cardiología de este nosocomio indicó que las teleconsultas también sirven para determinar cuáles pacientes son los que deben ir a consulta externa de forma presencial y aquellos que pueden seguir atendiéndose a distancia.

La pandemia acelera el final de la prensa en papel, pero dispara la digital
El declive de la prensa escrita se ha acelerado en el mundo desde la crisis del nuevo coronavirus: la audiencia digital de los periódicos se ha disparado, pero la venta de ejemplares en papel se ha derrumbado o ha tenido que suspenderse. La crisis “ha acelerado casi sin lugar a dudas la transición hacia un futuro 100% digital”, analiza el informe 2020 del Instituto Reuters. Golpea a una industria ya debilitada por la caída de las ventas y de la publicidad, sus dos principales fuentes de ingresos.

Colombia rebasa los 12 mil muertos por pandemia en cinco meses de emergencia
Colombia superó este viernes 7 de agosto los 12,000 muertos a causa del nuevo coronavirus, que fue detectado por primera vez en el país el 6 de marzo, según el balance oficial divulgado por el Ministerio de Salud.   Por su lado el presidente Iván Duque declaró en un evento conmemorativo por el aniversario del Ejército y la conmemoración de la célebre Batalla de Boyacá de 1819: «Estamos haciendo una gran apuesta para la reactivación, para que Colombia tenga más de 100 billones de pesos (unos 26,600 millones de dólares) de inversión que genere millones de empleos y que nos permita reactivarnos de manera segura”.

Pandemia deja a la Amazonia más frágil que nunca
Incendios, agricultura intensiva, extracción minera y petrolera, ocupaciones ilegales de tierras: la pandemia de Covid-19 ha agravado todos los males de la Amazonia y está causando estragos entre sus principales defensores, los indígenas. El primer caso entre los indígenas brasileños se registra a principios de abril: se trata de una joven kokama de 20 años, cuyo pueblo reside cerca de la frontera con Colombia.
A mediados de junio en Cruzeirinho, una pequeña localidad indígena del lado brasileño, las viviendas de madera están casi vacías: la mayoría de los habitantes ha huido a la selva por temor a contagiarse.

Racionamiento de combustible hunde aún más a Venezuela
Venezuela está cerrando una vez más estaciones de servicio en todo el país a medida que la escasez crónica de combustible se profundiza debido a crisis en las refinerías y sanciones que limitan las importaciones al país. Unas 950 de las 1,570 estaciones de servicio han estado cerradas o funcionan en un horario muy limitado.  La situación también presenta una crisis logística, ya que 90% de los productos comerciales dependen del transporte por carretera para la distribución por el país.

Latinoamérica y el Caribe se convierte en la región con más muertos por la Covid-19
Latinoamérica y el Caribe se convirtió este viernes en la región del mundo con más fallecidos por la Covid-19, al sumar 213,120 decesos y superar el número de muertos registrado en Europa, según coteo de AFP basado en datos oficiales.
El 44% de las muertes por la Covid-19 ocurridas en el mundo en los últimos siete días se registraron en América Latina y el Caribe. (unas 18,300 de un total de 41,500)

Detectan 42 casos de Covid-19 en la cárcel de Aguadulce
Unos 44 nuevos casos de Covid-19 son detectados en el distrito de Aguadulce, provincia de Coclé, de los cuales 42 provienen del Centro Penitenciario que funciona en las instalaciones de la Sub-Estación de la Policía Nacional y el resto son residente en la comunidad.
Yavier Gordón, director regional del Ministerio de Salud (Minsa) de Coclé, indicó que realizan las investigaciones para determinar cómo se originó el contagio.
Indicó el funcionario que la condición de los privados de libertad es estable.

Virus golpea a personal de salud y de seguridad
La Covid-19 ha dejado su huella sobre el personal de salud y de seguridad del país. Entre ambos grupos se han visto afectados, al menos, 5 mil 234 colaboradores. En lo que respecta a los trabajadores sanitarios, un informe de la Organización Panamericana de la Salud detalla que entre el 9 de marzo y el 1 de agosto fueron confirmados 3 mil 14 contagios de personal que labora en el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud y los hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) y de la Caja de Seguro Social (CSS).

Fiscalía pide llamar juicio a 610 imputados en caso de los ‘diablos rojos’

Luego de 10 años de investigación, la Fiscalía Anticorrupción de Descarga finalizó las pesquisas por supuestas anomalías en el proceso de la millonaria indemnización de buses “diablos rojos”, en perjuicio de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT). El Ministerio Público está pidiendo que se llame a juicio por la presunta comisión de delitos contra la administración pública a 610 personas, entre exfuncionarios, transportistas y empresarios.

Guatemala ordena inicio del proceso de extradición de Luis Enrique Martinelli
Un tribunal de Guatemala ordenó el inicio del proceso de extradición de Luis Enrique Martinelli Linares, requerido por Estados Unidos por presunto blanqueo y conspiración para lavar dinero ligado a Odebrecht.  La decisión del Tribunal Quinto de Sentencia Penal fue adoptada el pasado 24 de julio, pero divulgada ayer.

Resumen de noticias de La Estrella

Juzgado Quinto de Guatemala inicia extradición de Luis Enrique Martinelli a EEUU
Este viernes, el Juzgado Quinto Penal de Guatemala le hizo saber al Gobierno de Estados Unidos que deberá presentar la petición formal de extradición del requerido Luis Enrique Martinelli Linares, y los documentos que la fundamenten. Así lo informó una fuente judicial del vecino país, quien añadió que la decisión se dio a conocer mediante una resolución.  La demanda de Estados Unidos, alega que entre el 2009-2014, los acusados (supuestamente) «facilitaron el pago de sobornos de Odebrecht para el beneficio de un funcionario del gobierno panameño al tomar una serie de pasos que incluyeron abrir y administrar cuentas bancarias secretas mantenidas a nombre de empresas ubicadas en jurisdicciones extranjeras.

El Instituto Cervantes presenta en Brasil una muestra virtual del cine uruguayo
El Instituto Cervantes de la ciudad brasileña de Salvador (nordeste) inauguró este viernes la Muestra de Cine Uruguayo, la primera en formato virtual y que se extenderá hasta finales del mes.
La película «Los modernos» (2016), de los directores Mario Sarser y Marcela Matta, fue la encargada de abrir este viernes la muestra y su exhibición será durante 48 horas continuas en el canal de YouTube del Instituto Cervantes de Salvador, capital de Bahía.

Christiansen promete trabajar al 100 % como técnico de la selección de Panamá
El técnico de fútbol hispano-danés Thomas Christiansen señaló este viernes que «es un gran honor» poder dirigir a la selección de Panamá con vistas a las eliminatorias hacia el Mundial de Catar 2022, que deben comenzar en octubre próximo.
Christiansen llega al banquillo panameño a llenar el cupo del argentino Américo Rubén ‘Tolo’ Gallego, cuya salida  se adelantó por la llegada de la pandemia de la COVID-19 y el aplazamiento de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).

Panamá registra 1,142 casos; Gobierno aún no cumple con su meta de pruebas
Panamá registró 17 defunciones y 1,142 nuevos casos covid-19. A la fecha, se aplicaron 3,285 pruebas cuya positividad fue del 35%;  muy por debajo de las 10 mil pruebas prometidas por el Ministerio de Salud o las 4 mil recomendadas por los expertos.
Con esta nueva actualización, el país contabiliza 1,591 muertos, letalidad del 2.2% y 72,560 casos acumulados, manteniéndose como el segundo país con más infectados detectados después de República Dominicana (77,709).

Daniel Verswyvel: ‘Debemos trabajar como gobierno e industria en la conectividad’
El gerente general de Microsoft para Centroamérica, Daniel Verswyvel asegura que sostienen conversaciones con el Gobierno Nacional para evaluar soluciones de tecnología diseñadas con el fin de minimizar los retos de acceso a la enseñanza virtual  y llevar banda ancha a zonas rurales y distantes de los centros urbanos. Además de haber trabajado para Motorola y para Sony Ericsson, ocupando diferentes cargos en la sede para América Latina, Verswyvel ha estado con Microsoft acelerando la transformación del negocio a través de un enfoque consistente de clientes y socios; desde allí, asegura que el desafío de las organizaciones es “aprender a catapultar los valores más importantes, las capacidades, la creatividad de la gente, la resiliencia del pueblo panameño y cómo logramos que esto nos lleve a un lugar distinto”, tras la pandemia.

David y la necesidad de una transformación urbana

La recuperación del centro urbano de David constituye un reto fundamental para atender adecuadamente su función como centro de intermediación entre las zonas agrícolas, turísticas y rurales de la región occidental y los grandes centros urbanos de Panamá y Costa Rica. El Plan de Ordenamiento Territorial del distrito de David, aprobado en 2016, plantea dos soluciones a los  retos de dispersión urbana, segregación social y de actividades económicas que presenta esta provincia.

Dan libertad al primer detenido de masacre múltiple en Espinar tras lograr cautelar
Tras permanecer 18 días detenido por la investigación de un homicidio múltiple en Espinar, provincia de Colón este viernes 8 de agosto, Miguel Almanza quedó en libertad luego de que el juez de la causa reemplazó la medida cautelar y dispuso un reporte periódico, prohibición de salida del país e impedimento de acercarse a las víctimas.

Cortizo: vamos a pasar un 2020 duro como el resto mundo
De acuerdo con el mandatario el año 2020 será un año duro como todo el mundo, pero el 2021 Panamá podría «rebotar con ganas hacía adelante».
El mandatario admitió que el país pasará un 2020 duro igual como el resto del mundo, aunque piensa que seguro que el «próximo año será diferente».
Cortizo solicitó a los panameños realizarse las pruebas de hisopado cuando llegue el equipo de trazabilidad a sus casas.

Piden a la Cancillería apoyar la restitución de la Resolución 3379 de la ONU
Con una carta presentada al Ministerio de Relaciones Exteriores (Mire), miembros del Comité Panameño de Solidaridad con Palestina (Copasolpa) solicitaron este viernes al gobierno respaldar la restauración de la Resolución 3379 de las Naciones Unidas que exige eliminar “toda las formas de opresión colonial y racial”. Según explica la carta, la propuesta busca retomar una iniciativa respaldada por Panamá en los años 70’s, cuando el Gobierno dio pleno apoyo a la Resolución 3379, cuando el país buscaba apoyo en su lucha por recuperar la Zona del Canal, entonces un enclave colonial de los Estados Unidos; misma época en que también Palestina mantenía sus reclamos anticoloniales contra la ocupación de Israel.

Fiscalía Anticorrupción realiza inspección en el Hospital Modular
La Fiscalía Anticorrupción del Ministerio Público realiza una diligencia de inspección en el Hospital Modular Panamá Solidario con peritos de la Universidad Tecnológica de Panamá. Este hospital, que ha estado en medio de la polémica por los señalamientos de supuesto sobrecostos, forma parte de propuesta sanitaria del Gobierno enfrentar la pandemia.
El costo del proyecto fue de $6 millones y se construyó en 28 días por el Ministerio de Obras Públicas.



Resumen de noticias del Panamá América

Abusadores sexuales de menores podrían ser rastreados por ley
Darle seguimiento a aquellas personas que abusan sexualmente de los menores de edad, es el objetivo principal del proyecto de ley que se pretende presentar ante la Asamblea Nacional para su discusión en primer debate. Cenobia Vargas, vicepresidenta de la Asamblea Nacional y quien propuso el anteproyecto, aseguró que lo que se busca es que una vez los pederastas cumplan su condena en prisión y salgan, deberán registrar su dirección, de manera tal que se le pueda dar el seguimiento a esta persona y evitar que realice el mismo acto de violación con otro menor.

Cortizo insiste en que el camino será largo
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, volvió a insistir ayer en que el camino «es largo», en cuanto al combate de la COVID-19, pero se mostró seguro de contrarrestar la pandemia, a pesar de que más de 72 mil personas han sido afectadas, tras cinco meses.   Su declaración se dió en la provincia de Chiriquí, en donde revisó el Centro de Operaciones y Trazabilidad Comunitaria.  Al igual que se ha hecho en otras provincias del país, en Chiriquí fueron nombrados 20 promotores comunales, con el propósito de que fortalezcan los equipos de trazabilidad y cooperar con las comunidades afectadas por el COVID-19.

Adolescentes y niñas migrantes más vulnerables ante la la pandemia de coronavirus
Aunque las condiciones de los dos flujos migratorios son diferentes, en ambos contextos, las circunstancias representan riesgo de violencia contra la niñez.
Plan International, una ONG internacional que trabaja por los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas, alerta sobre los riesgos de abandono, agresiones a su salud física, abuso, violencia, explotación sexual, discriminación y reclutamiento forzado que enfrentan todos los días miles de niñas y niños migrantes.

Desalojan edificio de la Especializada de la Caja de Seguro Social, tras fuga de sustancia desconocida
El edificio de la Especializada de la Caja de Seguro Social (CSS), ubicada en vía Transístmica, fue evacuado la mañana de este viernes 7 de agosto de 2020, debido a la fuga de una sustancia desconocida.
El Cuerpo de Bomberos de Panamá informó que están trabajando para determinar el producto que causó la fuga en este hospital de la Caja de Seguro Social que atiende a pacientes de COVID-19.

Diputada Cenobia Vargas desiste y eliminará artículo de anteproyecto que subsidia a niñas víctimas de abuso sexual
La diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Cenobia Vargas, decidió eliminar el artículo 1 del anteproyecto de ley que subsidia con 75 dólares mensuales a niñas de hasta 12 años, víctimas de abuso sexual.
La también primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, explicó que la esencia del proyecto de ley es prevenir que los pederastas sigan violentando a las niñas del país.

Estados Unidos emite aviso de viaje, donde advierte a ciudadanos sobre restricciones adoptadas en Panamá por pandemia de COVID-19
En un comunicado la Embajada de Estados Unidos en Panamá indicó: «El Departamento de Estado ha levantado el aviso de viaje global de nivel 4 y aconseja a todos los ciudadanos estadounidenses que lean los avisos de viaje específicos del país y las páginas COVID-19 de la embajada de EEUU».

Doctora Lourdes Moreno es ingresada al Santo Tomás, tras sufrir recaída
La doctora Lourdes Moreno, jefa Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), sufrió una recaída y se encuentra ingresada en el  Hospital Santo Tomás, en condición estable.
La médica explicó que pese a dar negativo en las pruebas de PCR, clínicamente sí sufrió todos los síntomas de COVID-19.
Esa lesión está apareciendo en los pacientes que tienen COVID-19″, detalló Moreno en entrevista con Telemetro Reporta.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

El informe de empleo en EE.UU. vuelve a sorprender al mercado
El mes pasado se crearon 1,763 millones de nóminas no agrícolas, cifra mucho menor que los 4,8 millones de junio pero dato que supera la estimación del consenso.
La tasa de desempleo queda en el 10,2%, mejor del 10,5% estimado y por debajo del 11,1% registrado en junio.
También se crearon 1,462 millones de nóminas privadas no agrícolas, inferior a los 4,7 millones de junio.
Los ingresos medios por hora, en término interanual, suben un 4,8% (menos del 5% anterior pero más que el 4,1% esperado) y el dato mensual sube un 0,2%, mucho mejor del -0,5% estimado.

La Fed advierte que más empresas necesitarán ayuda si continúa la crisis
Por Jonnelle Marte 7 ago (Reuters) – Una autoridad de la Reserva Federal dijo a un panel del Congreso que la participación en un programa de créditos por 600.000 millones de dólares, que busca ayudar a las pequeñas y medianas empresas a sobrellevar la crisis del coronavirus, crecerá rápidamente si la pandemia se agrava o la economía se deteriora aún más.
Las empresas estadounidenses han pedido sólo una fracción de los fondos disponibles en el Programa de Préstamos del Main Street lanzado por el banco central el mes pasado, lo que ha motivado críticas sobre que el programa es demasiado restrictivo y fue creado muy tarde como para ayudar a los empleadores.

Líbano habla de una posible «interferencia externa» en la explosión de Beirut
Por Michael Georgy y Ellen Francis BEIRUT, 7 ago (Reuters) – El presidente del Líbano dijo el viernes que la investigación sobre la mayor explosión en la historia de Beirut examinará si fue causada por una bomba u otra «interferencia externa», mientras los residentes intentaban reconstruir sus vidas tras el estallido.
Su casa familiar está en Gemmayze, un distrito situado a pocos cientos de metros de los almacenes donde estaban guardadas desde hace años 2.750 toneladas de nitrato, una bomba de relojería junto a una zona densamente poblada.

Coronavirus: Trump ve posible tener una vacuna antes de las elecciones
Por Laura Sánchez  Investing.com – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que era posible que Estados Unidos tuviera una vacuna contra el coronavirus antes de las elecciones del 3 de noviembre, un pronóstico más optimista sobre el tiempo que cualquier sugerencia de sus propios expertos en salud de la Casa Blanca, informa Reuters.
El Dr. Anthony Fauci, principal experto de enfermedades infecciosas del gobierno de EE.UU., ofreció una visión más conservadora en una entrevista de Reuters el miércoles, diciendo que podría haber indicios de que al menos una vacuna funciona y es segura para fin de año.
Recordamos que el secretario de Salud, Alex Azar, negó el jueves que la presión por una vacuna fuera política.

La prohibición de WeChat preocupa a las empresas estadounidenses en China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves la prohibición de las transacciones estadounidenses con los propietarios de WeChat y de la app para compartir videos TikTok, calificados por el gobierno como «amenazas significativas».
Pero si la prohibición afecta a las compañías estadounidenses que hacen negocios con WeChat, sería más perjudicial para firmas como Walmart (NYSE:WMT) y Starbucks (NASDAQ:SBUX) que para Tencent, dijo Chengdong Li, un analista tecnológico con sede en Pekín.
Marcas estadounidenses grandes y pequeñas, desde Nike (NYSE:NKE) a KFC, Starbucks y Amazon (NASDAQ:AMZN), usan programas en «mini apps» incluidas en WeChat para facilitar las transacciones y captar clientes en China.


Glosas de La estrella

TIKI, TAKE
Por los lados de Guatemala, la vaina se puso caliente con los hermanitos parlamentarios. El país de los quetzales les dio 40 días a los gringos para que formalicen el pedido de extradición. Dice que los abogados de los hermanitos recusaron a los jueces, y lo admitieron. Sigue el estira y afloja. ¡Mi madre!

POR FUERA
Al que le dieron calle ayer fue al muchacho que detuvieron en primera instancia, acusado de supuestamente participar en la matanza múltiple de Colón. Con El Monstruo enjaulado y El Niñito a buen recaudo, todo parece indicar que la tesis del crimen pasional se vino al piso y, en su lugar, la del caleto coge fuerza. ¡Santa cachimba!

PICHÓN DE GORILA
Le mandan a decir a Pino que pele el ojo con un pichón de gorila en el Senan. El tal Yanis está obligando a los subalternos a reuniones presenciales, desobedeciendo las propias instrucciones del ministro. Que no es uno, sino varios que han salido picados por el bichito endemoniao, pero al tipo le vale, solo para decir que él manda. ¿Cómo es eso?

Y EL PRIMER LUGAR ES…
Parece que Inglaterra ganó la carrera por la vacuna contra el bichito endemoniao. Se trata de una vacuna de la Universidad de Oxford que ha sido probada con éxito, y los resultados fueron todo un festejo en tierras de Shakespeare y de los jodidos por acá. ¡Más bien!

¡QUÉ LECHE!
Los ticos están que echan chispas, porque Panamá le prohibió la entrada a los productos de 26 plantas de lácteos y productos cárnicos. Dice que los ticos ya pegaron la queja a la Organización Mundial del Comercio, pero Panamá dice que las plantas no renovaron los permisos sanitarios a tiempo.

¡QUÉ LECHE! II
En Panamá, por su parte, la Asociación Nacional de Procesadores de Leche dice que ellos están trabajando al cien por ciento y le garantizan al pueblo panameño que no habrá escasez de productos lácteos en el país. Además, les dicen a los ticos que trabajen en un intercambio justo y equitativo entre los dos países, no que solo mandan y na que reciben. ¡Esoooooo!

PA LA BOLSA COMÚN
Dice que las autoridades de la Universidad Autónoma de Chiriquí acordaron aportar el 25% de sus emolumentos al Fondo Solidario, como parte de su compromiso con el desarrollo nacional.

NO HAY PEOR CUÑA QUE…
Comenta un ingeniero que hace años superados, ingenieros civiles y arquitectos podían firmar y diseñar urbanizaciones. La vaina es que hoy, por decreto, jodieron a los civiles. Le dicen al arquitecto Murillo que el Miviot no puede mandar en JTIA. ¡Joder, tío!

APLAUSOS
Alguien me manda esto: “El deporte nacional de los panas es siempre criticar por todo. Pero como todo en la vida, hay casos de gente buena que vale la pena destacar. Tal es el caso de los médicos y funcionarios del Centro de Salud de Boca la Caja. Son gente excepcional y muy profesional. Hacen un trabajo digno de imitar…”.

CON LAS BOTAS PUESTAS
Y ahora todas las expectativas puestas en el nuevo técnico danés que viene a dirigir la selección nacional. Ya se formalizó el acuerdo con Thomas Christiansen, quien dijo que está muy orgulloso de la oportunidad de dirigir a Panamá. ¡Vamos a ver la ola marina, vamos a ver la vuelta que da…!

Glosas de Flor Mizrachi

CANCHA LIBRE
A través de Michael Kozak, Estados Unidos volvió a decir uno que los hermanos Martinelli son criminales imputados, y dos, que Panamá es libre de juzgar a Martinelli por cualquier delito sin pedirle ningún permiso a Estados Unidos. Ya no saben cómo más decirlo. Solo falta que salga Trump y tuitee eso. Así que la pelota está del lado de acá. Otra oportunidad de demostrar que podemos hacerlo bien. Aunque ya Martinelli salió a insistir en que él no ha renunciado a ese principio de especialidad (como si alguien le estuviera preguntando) y que si Panamá ignora su derecho, lo hace a su propio riesgo. Otra amenaza más.

MENSAJES CLAROS
Dos cosas interesantes que dijo Kozak. Uno, que allá sí había consecuencias para los corruptos, infiriendo que aquí no. Y dos, que hasta que no tengamos reglas iguales para todos, se alejan las compañías serias y la inversión. Duro y al hueso. ¿Habrá oído la entrevista el ministro Rojas, cuya tarea es buscar inversión extranjera? Ah, y dejó claro que Estados Unidos va a combatir la corrupción internacional desde su patio. ¿Y qué herramientas tienen? Lo dijo: las visas para los corruptos y sus familiares. Y recordemos las consecuencias de la lista Clinton… ese lobo como que ya se oye aullar.

OH, OH
Por cierto, ayer le dictaron arresto domiciliario a Diego Cadena, el abogado de Martinelli y de Álvaro Uribe en Colombia, por compra de testigos. Se le van como complicando las cosas, parcero. Dios los crea…

VUELOS
Creo que ya descrifré el anuncio macarrónico que hizo Cortizo sobre los vuelos humanitarios para panameños. Los que quieran volver, podrán hacerlo comprando su pasaje, haciéndose la prueba y haciendo cuarentena al llegar, sin necesidad del trámite burocrático del Minsa y Cancillería. Eso era lo sensato: además, esos vuelos de humanitarios no tenían nada, porque los pasajeros pagan sus tiquetes. Pero como para variar, el anuncio dejó más preguntas que respuestas, porque como en todo, no hay decreto que lo sustente. ¿Cómo harán los pasajeros que están en destinos que tienen los cielos cerrados o que necesitan volar a esos destinos, y hasta ahora lo habían podido hacer solo bajo la figura de vuelos humanitarios? ¿Seguiremos limitados a 300 pasajeros por semana? ¿Seguiremos con los cielos cerrados hasta el 22 de agosto o esto cambia las cosas? ¿Por qué salen como el tiro loco sin sacar los decretos que lo sustenten? Es como a lo loco, improvisado. No entiendo.

DESACREDITADOS
Yo me he quedado pensando en el alcalde este que tenemos. No solo por lo inoperante que es, por sus súper planes ni su violación a la cuarentena, sino por cómo el Presidente, el ministro de Salud, la ministra consejera de Salud, el director del Seguro y otros han minimizado lo que hizo. ¿Cómo pueden pedirnos, amenazarnos de hecho, con quedarnos en casa y si no nos llevan presos con peligro de contagiarnos… cómo puede el presidente quejarse de que el país no está unido siguiéndolos a ellos, si este tipo se pasa cercos, viola la cuarentena y salen a apadrinarlo? Eso genera por lo menos rabia y resentimiento. Es que son incoherentes, por eso han perdido toda autoridad moral y están tan desacreditados. Fuera ese alcalde de otro partido y estaría al menos detenido. ¿Hasta cuándo van a remarcar que aquí hay funcionarios de primera y segunda categoría?

DISPARATE
Aseguradora Ancón solicitó el retiro de la fianza consignada en favor de Kike Martinelli para no ser detenido por el caso Odebrecht. Alegan que como el Kike no va a comparecer por obvias razones, no se hace posible el cumplimiento de la medida. Eso de devolver una fianza porque los planes no le salieron como querían no lo puede pedir ni el asegurado, ¿cómo lo va a pedir la aseguradora? En este país el que pide poco es loco.

MUY CREATIVO
Cortizo dijo que se reunió con el comité de vacunas, y al ratito Gaby puso el mismo tuit. O sea, ni las palabras le cambió. Si no tiene nada diferente que decir, el silencio le queda más elegante, vice.

IMPRESENTABLES
Los martinellosos andan agarrados de las declaraciones que dio Varela a la fiscal Morcillo. Sobre todo de que negó saber quién es Cachaza. Están indignados con eso. Yo pregunto: ¿Martinelli y su combo sí dirían quiénes son Aguía, Explorer, canario y periquitos y otros? Para saber. Pero por el lado de los Varela, están indignados por cómo los martinellosos tienen las copias del expediente. ¿Ellos no tenían lo mismo, cuando los investigados eran los otros? Impresentables todos.

VIVAZOS
Dice la bancada del PRD que hay visos de inconstitucionalidad en el proyecto que le reduciría el salario a los funcionarios, y que no lo quieren sacar hasta que lo discutan bien para que no se los veten. Eso no les importaba cuando el país entero les decía que la moratoria era inconstitucional. Pero ahora que el proyecto lo presentó el propio Ejecutivo, que es el que lo va a sancionar, le dan vueltas. Y mientras siguen cobrando los muy sinvergüenzas, aún cuando hubo una caída de mil 136 en los ingresos corrientes. Ah, y dice el jefe de la bancada del PRD que para ese proyecto actuaron con politiquería. ¿Quién, diputado? ¿Su gobierno? Porque ellos fueron los que presentaron el proyecto.

INSPECCIÓN
El Ministerio Público hizo una inspección en el hospital modular. Están avanzando, qué bueno, pero todavía no me explico cómo pueden investigar a un ministro que sigue en ejercicio.

DIETA
Dice la directora de Nutrición del Minsa que ese departamento revisa la dieta de los pacientes con Covid. Entonces que explique qué tipo de nutricionistas tiene ahí, porque una galleta de paquete y una rodaja de queso amarillo no están en ninguna dieta sana.

OKUPAS
Vecinos de Ciudad Esperanza denunciaron una ola de usurpaciones de casas mientras sus dueños salen a trabajar. ¿En este país no hay ley ni orden o qué? ¿Quién los desaloja y hace valer los derechos de quienes están pagando esas casas? Las casas de paz están cerradas por cuarentena, ¿ustedes pueden creerlo? ¿A quién recurre uno cuando no hay ley?

SALUDITOS
Los saluditos van para este gobierno. ¿Cómo, si la década fue tan perdida, Renovación de Colón y el Metro obtuvieron un premio internacional? Pregunto.

Otro saludito para Balbina Herrera, la reina de los selfies, que posteó ayer su sesión de fotos del día viendo el amanecer
Ayer jueves, día de hombres. ¿Qué tal? ¿O sabrá que como es PRD, no le pasará nada?

Y otro saludito para el ministro Alexander
Todavía no explica cómo en el 2021 tendremos un presupuesto 3.3% mayor al del 2020, si estaremos 6% más abajo que este año. De nuevo, ministro: ¿Inflando ingresos para poder sustentar gastos?

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

$170 millones disponibles para crédito a las mipymes
Tras varios meses en espera, el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) finalmente tendrá disponible los fondos para préstamos con los cuales el Gobierno espera que se reactiven los negocios afectados por la Covid-19.
El otro programa que administrará el Banco Nacional de Panamá (BNP), a través de un fideicomiso por $150 millones, se hará con 30 bancos y entidades financieras locales, dirigido a las mipymes que generan ingresos superiores a $150 mil anuales.

Ensayos clínicos con vacunas
Las investigaciones clínicas en seres humanos son, en la actualidad, actividades muy reguladas y rigurosas desde el punto de vista ético, logístico y científico.  En muchos países, incluyendo Panamá, hay una ley de investigación para medicamentos, vacunas y dispositivos que, además de amparar a la persona reclutada en los ensayos, supervisa la calidad y competencia de los investigadores y sus sitios de estudio, legisla sobre todo el proceso experimental y cobija la seguridad jurídica de las entidades patrocinadoras (Ley 84, 14 de mayo de 2009).

Ayuda y ‘sonrisas’ en medio de la cuarentena
Yo Pinto una Sonrisa es una organización no gubernamental que lleva 10 años trabajando para «pintar sonrisas» en los rostros de los niños, proporcionando herramienta de educación en comunidades de alto riesgo social.  A medida que la crisis se iba agudizando, los miembros de la fundación volcaron  sus esfuerzos en la colecta, adquisición y  entrega de bolsas de comida para  aquellas familias que se encuentran económicamente más  afectadas por la pandemia y no están recibiendo ningún tipo de bono o ayuda que alivie su situación.

‘Mulan’, ¿bomba o modesta ganancia para Disney?
Dependiendo de a quién le pregunte, la decisión de Walt Disney Co. de lanzar su próxima gran película Mulan en línea, garantiza que la película perderá dinero o podría ser una forma inteligente de llegar a un punto de equilibrio en una inversión de $300 millones.
Mientras los cines en EU permanecen cerrados debido al coronavirus, Disney pondrá a disposición de los suscriptores de Disney+ la versión de acción en vivo de su éxito animado de 1998 por $30 adicionales a partir del 4 de septiembre.

Humberto Mejía poncha a seis en su debut con los Marlins en Grandes Ligas
Humberto Mejía demostr´que está listo para las Grances Ligas.  La noche del pasado viernes 7 de agosto, el lanzador de los Marlins de Miami abrió el partido contra los Mets de Nueva York en el Citi Field, y ponchó a 6 en 2 1/3 de entradas lanzadas, en las que recibió dos hits y una carrera, producto de un jonrón.
El panameño lució el número 77 en su camiseta y, además, fue el lanzador número 25 del club, y el pelotero número 43, utilizado esta temporada por los Marlins.

Muere en Brasil obispo español Pere Casaldáliga, defensor de los indígenas
El obispo español Pere Casaldáliga, ferviente defensor de los nativos de la Amazonía y uno de los principales representantes de la Teología de la Liberación Latinoamericana, murió el sábado a los 92 años en Brasil.  Quim Torra, presidente regional de Cataluña, de donde era originario el religioso, le dio las «gracias» en Twitter por «toda una vida de lucha por la causa del mundo indígena, la iglesia de los más pobres, la paz como fruto de la justicia, la liberación de las personas y los pueblos oprimidos.

Barcelona respira y se mete en cuartos de la ‘Champions’
El Barcelona, que ganó por 4-2 en el global de la eliminatoria, se enfrentará en los cuartos de final al complicado Bayern de Múnich.
Tras una temporada difícil, el Barça consigue meterse en la ‘Final 8’ de Lisboa en busca de un éxito en la ‘Champions’, que le permita salvar la campaña después de perder la Liga a manos del Real Madrid.

Verifican cumplimiento de protocolos sanitarios en comercios de Coclé
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) informó que verificó, el viernes 7 de agosto, cómo ha sido el reinicio de operaciones en varios comercios en la provincia de Coclé.
La reactivación, operación y movilización de algunas actividades comerciales industriales y de servicio en las provincias de Coclé, Herrera y Los Santos fue autorizada bajo la Resolución N° 672 de 24 de julio de 2020 emitida por el Ministerio de Salud.

El israelí Shy Dahan, quien se fugó de La Joyita, fue encontrado muerto en una cárcel en Ecuador
El israelí Shy Dahan, quien se fugó del centro penitenciario La Joyita (Panamá) en junio de 2018 y que este año había sido capturado en Ecuador, fue hallado muerto en una cárcel de esa nación sudamericana donde estaba recluido. Dahan había sido extraditado de España a Panamá en marzo de 2018 por un caso de estafa de más de medio millón de dólares, por el cual se mantenía detenido en La Joyita, hasta su evasión en junio de ese mismo año, y se encontraba detenido en una prisión ecuatoriana desde inicios del mes de junio pasado por la presunta estafa en la venta de insumos médicos como la venta de mascarillas y pruebas de detección rápida de la Covid-19 bajo una identidad falsa.

Niños gazatíes regresan a la escuela pese al coronavirus
Centenares de miles de niños gazatíes volvieron el sábado a las aulas en la Franja de Gaza, después de cinco meses en que las escuelas estuvieron cerradas y en un momento en que aumentan los casos del nuevo coronavirus en el enclave palestino.
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que asiste a centenares de miles de niños gazatíes, indicó que regresaron a las aulas unos 285,000 palestinos en 277 escuelas.

Costa Rica alivia medidas ante pandemia bajo presión de empresarios y alcaldes
Costa Rica anunció este sábado un alivio en las medidas de contención de la Covid-19, que entrarían a regir el lunes en las áreas más pobladas, en momentos de mayor contagio del coronavirus.
Hasta este sábado, Costa Rica registra 22,802 casos de covid-19 y 228 muertos, y el número de contagios diarios se mantiene en el nivel más alto desde que se registraron los primeros casos en marzo.

Encuentran droga en un vehículo que fue abandonado en el corredor Sur
Personal de la Fiscalía de Drogas informó que halló unos 250 paquetes de presunta droga, la cual estaba escondida dentro de 12 maletas.
La sustancia ilícita estaba dentro de un vehículo que fue abandonado a la salida del corredor Sur, en Costa del Este, señaló el Ministerio Público.

Migrantes detenidos por incendiarismo en Darién, en espera de audiencias
Los 12 migrantes de nacionalidad haitiana detenidos en Darién, bajo la acusación de incendiarismo y daños a la propiedad, deben esperar sus respectivas audiencias en la que se definirá su situación legal, informó el Servicio Nacional de Migración (SNM).  Se les vincula como protagonistas de los disturbios del 1 de agosto cuando varias lonas fueron incendiadas en La Peñita, un campamento para migrantes ubicado en Darién.

Mortalidad supera tasa promedio de América
La evolución de la estadística sobre la Covid-19 en América muestra a Panamá con una “tendencia al aumento” en lo relacionado con la tasa de mortalidad y de infectados.    Un informe de la Organización Panamericana de la Salud indica que el 16 de junio la tasa de mortalidad del país era de 10.1 por cada 100 mil habitantes, pero el 3 de agosto se elevó a 35.4 por cada 100 mil. Con esta última tasa, Panamá superó la mortalidad promedio en América, que es de 35.2 por cada 100 mil, algo que ocurre por primera vez. Además, el país tiene una tasa de 1,618 infectados por cada 100 mil personas, la segunda más alta del continente, sólo superada por Chile.


Resumen de noticias de La Estrella

El 53% de los delitos de abuso sexual del año se denunció en meses de cuarentena

En el primer semestre de 2020, enero a junio, el Ministerio Público recibió 2,247 denuncias por los delitos de supuesta violación y otros delitos sexuales. El 53% de los casos, es decir 1,202, se reportaron en los meses comprendidos entre marzo y junio. Estos meses Panamá mantuvo una estricta cuarentena para detener la propagación de la covid-19.

Entre los delitos mas denunciados en lo que va del año se encuentran los de violación, con una incidencia de casos en las provincias de Panamá, Coclé y Bocas del Toro.  Le sigue como el delito más denunciado el acceso sexual con una persona mayor de 14 años y menor de 18 años.

Reapertura económica todavía no tiene fecha, reiteran autoridades de Panamá
«Con relación a la apertura de los bloques, todavía estamos evaluando la fecha», recalcó este sábado el Ministerio de Salud, cuando se cumplen más de dos meses desde que Panamá restableció el toque de queda por cédula y sexo. La Dra. Nadja Porcell, directora general de salud, afirmó: «Dadas las condiciones que se han dado, se están evaluando las actividades económicas (que abrirán). En su momento, cuando finalicen las evaluaciones de los indicadores y el comité de expertos termine de hacer esa valoración —en conjunto con todas las entidades implicadas— el ministro de Salud estará comunicando al país las fechas de próximas aperturas. En este momento, esto es solamente lo que podemos indicar».

Copa Holdings reporta pérdida neta de $386.0 millones en el segundo trimestre
Durante el segundo trimestre de 2020, Copa Holdings, empresa propietaria de Copa Airlines y Copa Airlines Colombia, esta última que tiene bajo sus operaciones a Wingo, reportó una pérdida neta de $ 386.0 millones, según su informe financiero, presentado el pasado 5 de agosto.
Las inversiones en efectivo, a corto y largo plazo totalizaron $ 1.14 mil millones al final del trimestre.

El museo, un lugar no solo para mostrar, sino para crear
Días atrás la Junta Directiva del Museo del Canal Interoceánico de Panamá anunció la designación de Ana Elizabeth González como nueva directora ejecutiva de la institución. Esta designación acompaña también la de Rolando De la Guardia como Director de Investigación, una nueva posición que trae consigo la suma de interesantes proyectos al museo que cuenta con 21 años de trayectoria.
Dirección de investigación: “Tenemos que transformar el museo en un lugar que produce conocimiento, y no solamente en historia sino en antropología, arqueología, e incluso en tecnología”, dice Rolando de la Guardia, recién nombrado director de investigación del Museo del Canal.

Encuentran muerto en Ecuador a Shy Dahan, prófugo de La Joyita
La madrugada de este sábado se encontró sin vida el cuerpo de Shy Dahan –prófugo del centro penitenciario La Joyita en junio de 2018–, en el interior de la Penitenciaría del Litoral, en Guayas, Guayaquil, Ecuador, informó El Comercio.
Sheinman, el otro ciudadano israelí presunto implicado en un caso de corrupción está herido producto de «un ataque al interior de la penitenciaría» en Guayaquil, Ecuador, señaló El Comercio.

La pandemia lleva al límite a una educación pública ya deficiente en Panamá
A finales de julio pasado se reinició la educación pública tras un período de adaptación curricular y tecnológica para dar clases a distancia, mientras que buena parte de las escuelas privadas nunca pararon echando mano de plataformas virtuales, pero cada vez son más los padres que no pueden costearla y migran al sistema estatal.  Ante esta situación El Ministerio de Educación (Meduca) ha dado «instrucciones a los directores regionales para que puedan aceptar y matricular a los estudiantes que han tenido que regresar al sistema público», aseguró a EFE la directora nacional de Educación Media, Isis Núñez.   De acuerdo con cifras del Ministerio a las que tuvo acceso EFE, unos 2.236 estudiantes ya fueron absorbidos por la educación pública tras la reanudación de las clases, en la modalidad virtual, el pasado julio.

Hasta luego, ‘Pepe Lucho’
El 5 de agosto el gremio de caricaturistas se vistió de luto por el fallecimiento de José Luis Herrera, conocido por sus colegas como “Pepe Lucho”.  El pintor y caricaturista colonense falleció luego de perder una dura batalla contra el cáncer.  En sus pinturas reflejaba las costumbres y el folclore propio de su amado Colón, en especial la juventud y el mundo de lo afroantillano. Sus dibujos y caricaturas, de líneas muy clásicas, siguieron siempre las reglas del dibujo académico.

Suspenden reanudación de Liga 1 en Perú por fracaso de medidas de seguridad
La Liga 1 del fútbol peruano quedó suspendida en forma indefinida después de los desórdenes protagonizados por hinchas de Universitario en el retorno del torneo, tras cinco meses de paralización por la pandemia del Covid-19.  El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, dijo en Canal N que «el campeonato estará suspendido hasta que la Federación (Peruana de Fútbol) garantice que se llevará adelante cumpliendo los protocolos sanitarios.



Resumen de noticias del Panamá América

Proyecto que rebaja sueldos de funcionarios se mantiene rezagado
El proyecto de Ley 356 del Ejecutivo, que establece la reducción de 25% a 50% en salarios y gastos de representación de altos funcionarios contiene «vicios de inconstitucionalidad», de acuerdo con el diputado y jefe de la bancada del Partido Revolucionario Democrático, Ricardo Torres. A juicio del abogado Ernesto Cedeño,  el proyecto de ley tiene algo de inconstitucional, ya que el derecho que tiene un trabajador independientemente del cargo que ocupe, no debería ser reducido, aunque sea momentáneamente por una ley, cuando ya se ha determinado su  salario bajo una norma .

Línea de mediana tensión eléctrica alarma a moradores de Brisas del Golf
Moradores de Brisas del Golf, en el distrito de San Miguelito, están preocupados por la instalación de postes para una línea eléctrica de mediana tensión que pasará por el sector.
Los residentes de Brisas del Golf manifestaron en redes su preocupación por lo peligroso que podría ser la colocación de las líneas eléctricas que tienen como destino final un proyecto fuera de esa comunidad. Los trabajos fueron suspendidos hasta el próximo martes, cuando deban asistir al Consejo Municipal de San Miguelito todas las partes para que den la explicación del proyecto.

Cuarentena preventiva es la llave de regreso de mineros durante la pandemia
El regreso de los mineros al proyecto Cobre Panamá está marcado por un riguroso protocolo de bioseguridad, que incluye un aislamiento preventivo, tras la aparición de la pandemia del nuevo coronavirus.
Para ir a sus hogares, también los trabajadores son evaluados médicamente y se les hacen pruebas rápidas, así lo hicieron 170 que salieron de las instalaciones de Cobre Panamá el viernes pasado.

Gobierno dice que solo 61 personas se han quejado por demora en la entrega de la ayuda del plan Panamá Solidario
El  director de Fiscalización de la Contraloría General de la República, Jorge Luis Quijada,  destacó que «si se compara el volumen de ayudas entregadas (más de 6 millones de operaciones), con las denuncias  presentadas, se puede decir que se ha logrado reducir al mínimo los posibles efectos de corrupción y agrandado al máximo la transparencia, porque la sociedad hoy sabe que puede quejarse utilizando la línea 140, o ante Justicia y Paz”. Las quejas y demandas recibidas en la línea 140 solo totalizan 61 y han estado relacionadas con alguna demora y la queja de quienes aún no han sido beneficiados por el plan Panamá Solidario.

Expansión del sector informal en Panamá creció 100 por ciento en el 2019
Desde el año 2011 la informalidad en Panamá ha aumentado considerablemente y solo el año pasado la expansión del sector fue del 100%, así lo aseguró René Quevedo, experto en temas laborales. Cifras de la Contraloría General de la República detallan que la informalidad en el 2011 estaba en 36.9%, sin embargo, para el 2016 esa cifra alcanzó el 40.2%. En el 2017 se reportó un leve incremento a 40.8%. En los dos años siguientes (2018 y 2019) nada cambió y la cifra se incrementó a 43.6% y 44.9%, respectivamente.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

La firma de Warren Buffett pierde 23.451 millones de dólares hasta junio
Nueva York, 8 ago (.).- Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa), la firma del multimillonario Warren Buffett, perdió 23.451 millones de dólares entre enero y junio, tras un segundo trimestre en el que recuperó algo más de la mitad del desplome que había sufrido en el primero.
Entre enero y junio, Berkshire Hathaway tuvo un beneficio operativo de 11.423 millones de dólares, ligeramente por debajo del que registró en el mismo periodo de 2019.
Además, durante este periodo Berkshire Hathaway se deshizo de acciones de compañías aéreas y amplió su programa de recompra de sus propios títulos hasta unos 6.700 millones de dólares, 5.000 millones más que en el primer trimestre.

Se desploma el beneficio de la petrolera Saudi Aramco, que ve señales de recuperación
Por Saeed Azhar y Rania El Gamal DUBÁI, 9 ago (Reuters) – El beneficio del grupo petrolero estatal saudí Aramco (SE:2222) se desplomó un 73% en el segundo trimestre del año, ya que la caída de la demanda de energía y de los precios debido a la crisis del coronavirus afectó a las ventas del mayor exportador de petróleo del mundo.
Aramco registró una caída del 73,4% en el beneficio neto del segundo trimestre, lo que supone un descenso más pronunciado de lo que habían previsto los analistas, y dijo que prevé que sus inversiones se sitúen en 2020 en la parte baja de una horquilla de entre 25.000 y 30.000 millones de dólares.

Trump extiende ayudas económicas ante el bloqueo en el Congreso de EE.UU.
Nueva York, 8 ago (.).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado varias órdenes ejecutivas con ayudas económicas en respuesta a la crisis del coronavirus, después de que republicanos y demócratas no hayan conseguido llegar a un acuerdo tras semanas de negociaciones en el Congreso.
El presidente estadounidense justificó su movimiento ante el bloqueo en las negociaciones entre legisladores republicanos y demócratas, que hasta ahora no han logrado un acuerdo para extender varias protecciones puestas en marcha en respuesta a la pandemia.
Este sábado, el presidente firmó en total cuatro órdenes, incluida una para dar 400 dólares semanales extra a los estadounidenses que reciben prestaciones de desempleo.

Los casos de coronavirus en EEUU superan la barrera de 5 millones
Por Diane Craft (Reuters) – Estados Unidos marcó un récord de casos de coronavirus el sábado, con más de 5 millones de personas infectadas, de acuerdo a un recuento de Reuters.
Esta semana, el principal responsable de la lucha contra las enfermedades infecciosas en el país ofreció esperanzas al sostener que una vacuna efectiva podría estar disponible a fin de año.
Con uno de cada 66 residentes en el país infectados, Estados Unidos lidera la tabla mundial en casos de COVID-19, de acuerdo a un análisis de Reuters.
El miércoles, el doctor Anthony Fauci dijo a Reuters que podría haber al menos una vacuna efectiva y segura hacia fin de año.

Twitter y TikTok han mantenido conversaciones sobre una posible fusión
8 ago (Reuters) – Twitter Inc (NYSE:TWTR) ha mantenido negociaciones preliminares sobre una posible unión con TikTok, según informó el Wall Street Journal el sábado, basando su información en fuentes anónimas.
El artículo añade que no está claro si Twitter alcanzará un acuerdo con TikTok, lo que afectaría al negocio de la aplicación para compartir videos en Estados Unidos.
El favorito para hacerse con la división estadounidense de Tiktok sigue siendo Microsoft (NASDAQ:MSFT), según el periódico reported.
(Información de Kanishka Singh en Bengaluru; editado por Daniel Wallis; traducido por Tomás Cobos)


Glosas de La estrella

ESPELUZNANTE

El israelí que se fugó de La Joyita en Panamá en 2018 y por cuyo escape pagó dos melones, según reveló, fue hallado muerto ayer en una cárcel de Ecuador. Dice que el israelí Shy Dahan, quien se encontraba en una celda de la Penitenciaría Litoral, apareció listo y frito. ¡Santo padre!

TEME POR SU VIDA

Ahora que se conoció del asesinato del israelí, el que escribió en twitter que teme por su vida y la de su familia fue el ex presidente ecuatoriano Abdalá Bucaram. Dice que ya intentaron matar a su abogado y él teme que vayan por su familia, en especial por su hijo Jacobito. ¡Mi madre!

HERVIDERO

Beirut está que arde. Luego de la explosión que mató a más de 150 personas, heridas otras cinco mil y como 300 mil sin hogar, la gente ha salido a las calles a protestar contra el gobierno, que para calmar las aguas, llamó a elecciones anticipadas. ¡Santa cachimba!

BICHITO ENDEMONIA’O

Dice alguien que si usted no quiere que el bichito endemonia’o lo pique, mejor no se asome por el corregimiento de Belisario Porras. Que allí hay gente picada en cachimba y cuidado y le ponen cerco sanitario a esa gente. ¡Cara…mbola!

ENCONTRONAZO

Por los lados de Darién, el Senafront tiene a los haitianos migrantes arrebatados. Ya prendieron unas instalaciones y se tomaron medio pueblo. Hay quienes dicen que los devuelvan directo y son escalas a Haití. ¡Santo!

Y LOS CAMIONEROS?

Ahora que Panamá aplicó por primera vez normas a empresas ticas, se preguntan los transportistas de cargas si ellos pueden recibir el mismo apoyo ante los abusos de los ‘pura vida mae’. Boletas, remolques, retenes, aduanas, es la trama cotidiana.

SOLO UNA IDEA

Argentino Doreski es un medico que utiliza el ibuprofeno sódico para inhalaciones y salva vidas matando el bichito endemonia’o. Ojo, no es la pastilla que se compra en la farmacia. Dice alguien que sería bueno que los expertos del patio estudiaran esa posibilidad rápidamente y dejen el tortuguismo.

¡QUÉ ERROR!

Infamia injustificada fue la captura del primer sospechoso del asesinato del búnker en Colón. Mientras su familia y vecinos protestaban con razón alguien estaba ensañado para involucrarlo. Investiguen y sancionen al responsable. Pobre muchacho. Mejor que expliquen las razones para detenerlo.

LAGARTERÍA

Comenta alguien que hay abogados desesperados por cobrar y andan preparando demandas de lanzamiento a tutiplén. Dice que están bravos los abogados de los caseros, porque quieren rápido presentar sus procesos. Mucho lagarto en la calle y cuida’o y se forma un zafarrancho.

COGIÉNDOLA FÁCIL

Dijo Nito por Chiriquí que muchos de la junta técnica de por allá están cogiéndola fácil. Que ya tiene el dosier de esos y que por allí mismo les mandará su cartita de ya tú sabes. Que él y su gente trabaja duro, pa’ que vengan estos a cogerla suave. ¡Cara…mbola!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Daniel Coronell repudia secuestro de ‘La Prensa’
‘Permitir el acoso judicial contra quien quiere informar sobre un personaje de interés público, al punto de permitir el embargo de bienes de la empresa periodística es algo que habla mal de la democracia panameña”, aseguró Daniel Coronell, presidente de noticias Univisión.
En ese sentido, aseguró que es preocupante el secuestro parcial de Corporación La Prensa S.A., por parte del expresidente Ernesto Pérez Balladares, pues “no es aceptable de ninguna manera, que en una democracia se menoscabe la función de la prensa, o se limite el escrutinio público de los hombres con poder”.

Max Verstappen vence en el GP del 70 Aniversario
El holandés Max Verstappen (Red Bull) ganó ayer domingo el Gran Premio del 70 Aniversario de la Fórmula 1 en el circuito de Silverstone, Reino Unido, por delante de Lewis Hamilton (Mercedes), gracias a una mejor estrategia de gestión de neumáticos.
Es la primera vez desde el inicio de la temporada 2020 que los Mercedes caen derrotados, aunque Hamilton conserva el liderato del campeonato por delante de Verstappen, con 30 puntos de ventaja.

Guatemala arresta a supuesto narco exigido en extradición por Estados Unidos
La policía guatemalteca capturó este domingo 9 de agosto a un presunto narcotraficante reclamado en extradición por Estados Unidos, acusado de transportar cargamentos de cocaína desde Colombia al país norteamericano, informó la fiscalía de Guatemala.
Según ésta, el Tribunal del Distrito Este del estado de Texas (sur) presentó la acusación contra Fredy Orozco en septiembre de 2019 bajo cargos de «conspiración para manufacturar, producir y distribuir» cocaína, como parte de una investigación iniciada en 2008.

Utilidad neta de bancos del sistema nacional cae 32.7%
La utilidad neta de las entidades que componen el sistema bancario nacional se ubicó en $503 millones en el primer semestre del año, cifra que representa una caída de 32.7%.
En su informe de actividad bancaria correspondiente al mes de junio, la Superintendencia Bancaria de Panamá señala que los gastos de provisiones, incrementados en $202 millones por una mayor valoración del riesgo de crédito por la coyuntura de la pandemia, y el débil comportamiento de los créditos nuevos fueron los factores que incidieron en los menores resultados.

Estados Unidos supera los 5 millones de casos de coronavirus en medio de polémica por decisiones del presidente Trump
En Washington, el presidente Trump ha sido objeto de fuertes críticas, después de que el sábado anunciara la firma de órdenes ejecutivas para emitir un paquete de ayuda económica destinado a los estadounidenses afectados por el confinamiento durante la pandemia. La primera potencia mundial, que llegó a 5 millones 603 casos y 162 mil 430 muertes en la mañana del domingo, es por lejos el país más afectado en términos absolutos en el mundo, seguido de Brasil, que el sábado llegó a los 100 mil decesos, México (52 mil 6), Reino Unido (46 mil 566) e India (43 mil 379).

La ola de calor en Europa pone a prueba la prevención del coronavirus que sigue azotando a Brasil
La ola de calor tórrida que sacude a Europa y que lleva a los habitantes a las playas pone a prueba la prevención contra los rebrotes de coronavirus en el Viejo Continente, mientras Brasil supera los 100 mil muertos por covid-19. Con unas temperaturas que superan los 35ºC en la mayor parte del continente y los rebrotes aumentando peligrosamente como en España, las autoridades europeas tratan de que se cumplan las medidas de distanciamiento y el uso de mascarillas para frenar la propagación.

30 empresas ofrecerán financiamiento a Pymes
El Banco Nacional de Panamá (BNP) dio a conocer el listado de entidades financieras que participarán en el programa de apoyo a los pequeños y medianos empresarios que se han visto afectados por la pandemia respiratoria del coronavirus.

Covid-19 acelera la ruta digital
El tema de la transformación digital se había oído los últimos años, pero ahora ha tomado una relevancia mucho mayor”, destaca Eli Faskha, experto en seguridad informática, como pantallazo de la presentación “Nuevos desafíos y oportunidades en la transformación digital: perspectivas de la región”, que realizará junto a un grupo de especialistas mañana 11 de agosto en Cybertech Latinoamérica en Panamá, un evento virtual internacional en el que se abordarán temas de innovación y tecnología.

Fracasan diálogos en Bolivia por fecha de elecciones
Las dos mesas paralelas de diálogo convocadas para fijar la fecha de las elecciones en Bolivia fracasaron, por lo que proseguirán las protestas y los cortes de ruta en el país andino, sumido en una crisis política en medio de la pandemia de coronavirus.
Al diálogo convocado este domingo por la presidenta interina Jeanine Áñez solo acudieron los partidos políticos menores que en las elecciones anuladas de octubre alcanzaron votaciones inferiores al 3%.

Baja en consumo reduce producción de carne de pollo
La caída en los ingresos familiares, debido a la reducción de jornadas de trabajo y suspensión de contratos laborales, empieza a tener sus efectos en la industria avícola local. La cría de pollo tiene la particularidad de generar mayores rendimientos por libra en un periodo de tiempo más corto, en comparación con la de cerdo o ganado bovino. Además, la carne de pollo sigue siendo la más baja en costo si la comparamos con la de res o de cerdo.

Copa estima baja demanda en el corto y mediano plazo
Copa Holdings, grupo que administra las operaciones de Copa Airlines y Wingo reportó una pérdida de 386 millones de dólares durante el segundo semestre, cifra que estuvo en línea con lo proyectado por Wall Street.
De acuerdo con Pedro Heilbron, director ejecutivo de Copa Airlines, la operación de “mini hub” autorizada por el Gobierno panameño permitirá que la compañía retome de forma gradual las operaciones que han estado paralizadas desde el 22 de marzo pasado.

China incumple acuerdo de compras con EU
Casi siete meses después de la firma de un acuerdo preliminar entre Washington y Pekín, las compras chinas de productos agrícolas estadounidenses siguen estando muy por debajo de los objetivos establecidos en enero. Del 14 de julio al 7 de agosto, Pekín compró poco más de 3 millones de toneladas de la oleaginosa a Estados Unidos, que a fines de julio dio cuenta del mayor pedido de maíz por parte de China de la historia.

Movilización en isla Mauricio ante amenaza de marea negra
Miles de personas llegaron ayer a la costa sureste de la isla Mauricio para participar en su protección ante la marea negra que se avecina procedente del buque Wakashio, que encalló en un arrecife a un centenar de metros de la costa. La policía mauriciana ha previsto entrar ayer en el Wakashio con el capitán del navío para recuperar los documentos sobre su navegación y las grabaciones de las comunicaciones.

Asamblea Nacional, dividida por reducción salarial en planilla estatal
El proyecto de ley 356, que establece descuentos salariales y gasto de representación para altos funcionarios del Ejecutivo tiene divididos a los diputados de la Asamblea Nacional (AN). Por un lado están los que alegan que la propuesta que impulsa el presidente de la República, Laurentino Nito Cortizo, tiene visos de inconstitucionalidad y, por otro lado, los que opinan que la iniciativa es viable para reducir el gasto público.

Chanis revela los secretos de la compra de Epasa
El expresidente de Editora Panamá América, S. A. (Epasa) Ricardo Chanis ofreció al Ministerio Público en febrero pasado declaraciones sobre cómo Ricardo Martinelli y Henri Mizrachi compraron esta casa editorial en 2010. La compra requirió de una arquitectura financiera en la que, según Chanis, intervino directamente Global Bank, que para 2011, dos accionistas de Epasa –entre ellos, Martinelli– controlaban casi el 25% de las acciones de ese banco, dijo Chanis. Explicó que Global Bank aprobó un préstamo de $10 millones, pero no a Epasa, sino a una empresa que debía ser constituida –según instrucciones del banco, dijo Chanis– que eventualmente se llamó Inmobiliaria TPA, S.A.


Resumen de noticias de La Estrella

El dinero que colectó Jaime Lasso de Odebrecht conecta con ‘Cachaza’
El dinero que colectó el médico Jaime Lasso, entre 2009-2013, de la empresa Odebrecht, conecta con el sujeto que los exejecutivos de la constructora apodaban ‘Cachaza’. El galeno, descrito en voz del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019) ante la Fiscalía Anticorrupción el pasado 2 de julio, tenía una estrecha amistad con su padre, Luis José Varela. El hijo describió que a lo largo de 22 años su papa y Lasso sostuvieron una relación financiera, de amistad y negocios. Como prueba de ello, mostró a la fiscal Ruth Morcillo, quien tomó indagatoria al exmandatario acusado por el supuesto delito contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales, por el caso Odebrecht, un cheque con fecha de 1998, indicativo de la larga relación entre ambas familias.

La necesidad de un museo para los héroes deportivos patrios
Los sucesos deportivos nacionales se amontonan por decenas, por lo que los detalles y aspectos más importantes deben ser atesorados en un lugar privilegiado, donde dichas historias puedan ser contadas. Panamá tiene una bella historia deportiva, al igual que encontramos en otras áreas de nuestra cultura, y es por ello que es necesario y urgente que algún gobierno se digne crear un especial espacio que, como ‘un cuentacuentos’, narre sus interesantes crónicas.

Imelfc implementa la teleevaluación forense
La pandemia nos ha forzado a hacer un mayor uso de lo que son los sistemas o aplicaciones de teleconferencias, en el caso de las evaluaciones que se tienen programadas para agosto en Darién y aquellas que también están programadas para adolescentes infractores imputados que están detenidos en los centros de cumplimiento en las provincias de Herrera, Los Santos y Coclé, se estaría utilizando una aplicación abierta.

Productores respaldan inhabilitación de plantas procesadoras de Costa Rica
Mientras que la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) en un comunicado indicó que ante los vaticinios infundados y tendenciosos vertidos por los procesadores de leche y derivados lácteos de Costa Rica, de que la decisión adoptada por la Aupsa de inhabilitar los registros de las plantas que exportan leche y derivados lácteos estará provocando una gran escasez de leche en nuestro país, fueron enfáticos en asegurar que la producción nacional de leche y productos lácteos de muy alta calidad es más que suficiente para satisfacer los más de cien litros per cápita anuales que se consumen en Panamá.

Senan decreta sus informaciones de acceso restringido y confidencial
El Servicio Nacional Aeronaval (Senan) decreto de acceso restringido y confidencial una serie de informaciones que se procesan a lo interno de la institución. Entre las de acceso restringido se encuentran las memorias, notas, correspondencia y los documentos relacionados a temas tratados en reuniones bilaterales o multilaterales en tópicos de seguridad en los que el Senan participe. También es de acceso restringido la información relativa a la seguridad nacional, manejada por los estamentos de seguridad pública, en la que el Senan tenga participación, así como todo lo relacionado con los procesos investigativos realizados por la entidad.

Coonapip pide al Gobierno que se respete a los pueblos originarios y sus autoridades tradicionales
Para la Coonapip, el manejo de la crisis de salud causada por la pandemia de la covid-19, ha evidenciado una serie de actuaciones gubernamentales que afectan directamente a la población indígena como la falta de respuesta oportuna a la atención de salud, el acceso a los recursos solidarios, la falta de insumos de salud y protección, el levantamiento y registro real de las estadísticas de los casos de contagiados del corona virus, pruebas realizadas y defunciones.

Denuncian a juez por ‘retener’ por 10 años un expediente civil
Por presuntamente haber retenido por 10 años un expediente civil que estaba archivado desde enero de 2010 y por no devolver la fianza del secuestro ni levantar esta medida, fue denunciado penalmente el Juez Primero Civil de Circuito de Chiriquí, Sergio Fernando González Herrera. En la denuncia presentada Leonel E. Sanjur enumera una serie de elementos que asegura, demuestran que se solicitó al Juez Primero Civil de Circuito de Chiriquí, los impulsos procesales respectivos y no fue hasta e el día 21 de febrero de 2020, 10 años y casi un mes después que emite el Auto No.142 levantando la medida cautelar.

Suspenden reanudación de Liga 1 en Perú por fracaso de medidas de seguridad
La Liga 1 del fútbol peruano quedó suspendida en forma indefinida después de los desórdenes protagonizados por hinchas de Universitario en el retorno del torneo, tras cinco meses de paralización por la pandemia del Covid-19. El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, dijo en Canal N que «el campeonato estará suspendido hasta que la Federación (Peruana de Fútbol) garantice que se llevará adelante cumpliendo los protocolos sanitarios.

Brasil espera comenzar la producción masiva de la vacuna de Oxford en diciembre
«Tenemos toda una fase de control de calidad, que lleva tiempo y es un proceso complejo, por eso hasta ser liberada la vacuna solo estará disponible en algún momento de enero», subrayó el responsable del laboratorio, quien espera también la autorización de la Anvisa, la agencia reguladora de vigilancia sanitaria brasileña.



Resumen de noticias del Panamá América

Muertes por COVID-19 no cesan en Panamá, reportan 30 fallecimientos en las últimas 24 horas
En las últimas 24 horas, 30 pacientes perdieron la batalla contra la COVID-19,  mientras que 157 personas luchan por su vida en estado crítico en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) hasta este domingo, 9 de agosto de 2020.
Cada día en el país mueren entre 15 a 30 pacientes, la mayoría adultos mayores y pacientes con antecedentes de enfermedades crónicas, destacan reportes del Ministerio de Salud.

Autoridades de salud reforzarán atención primaria como herramienta para combatir al COVID-19
Aunque en este momento, la mayor parte de los recursos se destinan al combate del COVID-19, el ministro Sucre enfatizó que no se han desatendido otras necesidades, por eso se impartieron instrucciones para reabrir las Consultas Externas tanto en el Ministerio de Salud (MINSA), como en la Caja de Seguro Social (CSS) a través de la telemedicina o por consulta presencial.

‘Guardianes de la Madre Tierra’ en Piratí
En este humilde poblado, hombres y sobre todo mujeres indígenas están siendo reconocidos por ser «Ejua Wadra» que se traduce a «Guardianes de la Madre Tierra», con un objetivo común: la reforestación para rescatar su cultura. Raquel y Elio Cunanpio son dos líderes de esta comunidad, ambos llevan la voz cantante del gran trabajo que realizan a través de su fundación «Ejua Wadra», que nació hace más de tres años.

Entregarán memorias con contenido de ESTER a estudiantes de las comarcas sin acceso a Internet
Los estudiantes de las comarcas podrán contar con memorias micro SD de 32 gigas de capacidad para continuar con sus clases a distancia.
Al tiempo que añadió, que previo a la entrega, a las memorias se les hizo una carga de contenido con material de la plataforma ESTER, de manera tal, que los estudiantes una vez incorporen las memorias a las tabletas puedan descargar todo el material de estudio.

Camarógrafo Armando Contreras pierde la batalla contra la COVID-19
La noticia conmocionó a sus colegas, compañeros y amigos quien recordaron al comunicador social que por más de 25 años laboró en TVN-2.
Recibimos la triste y dura noticia del fallecimiento del colega camarógrafo Armando Contreras a causa de un infarto, mientras estaba hospitalizado a causa de la covid’, publicó el periodista Edwin Ávila.

Iris Low: su pasión por educar la llevó a dotar a sus alumnos de radio para que no perdieran el año escolar
El 2020 ha sido un año cargado de novedades y retos para la docente bocatoreña Iris Low. Su mayor desafío fue retomar las clases el pasado 20 de julio con nueve radios y dos celulares. Dos semanas después de que se retomaron las clases, cuenta cómo su mancuerna con los padres de familia se convirtió en una historia de éxito.

Ormelis Cortez: ‘La tecnología da al artista el espacio que la radio le niega’
Después de 50 años, ¿cómo se define y su aporte a la cultura panameña?Iniciamos desde muy pequeño en la música de la mano de mi padre «Colaco» Cortez, y nuestro aporte es quizás haber llevado a través de nuestra trayectoria la música panameña y su mensaje a diferentes lugares en el mundo.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

El mercado aprueba el golpe de mando de Trump: ¿Y la justicia?
“Mediante órdenes ejecutivas, Trump ha aprobado el pago de una ayuda al desempleo de 400 dólares/semana (75% financiada por el Gobierno federal y 25% restante por el estado), la cancelación de los impuestos asociados a las nóminas (vigente del 1 de septiembre al 31 de diciembre) y una ampliación de las moratorias para los desalojos.
“Ahora se pone en cuestión la efectividad y legalidad de esta decisión por parte de Trump, mientras que surgen las dudas de si los Estados serán capaces de financiar la nueva ayuda y con el partido Republicano abogando por reducir la ayuda a los 200 dólares/semana, y a partir de septiembre, forzar a los estados a crear un sistema que compense a los parados con hasta un 70% de su salario en lugar del 45% de media que reciben habitualmente”, coinciden en Renta 4.

El Ibex 35 se desmarca en Europa gracias al tirón de la banca
Por Laura Sánchez Investing.com – El Ibex 35 empieza la sesión del lunes con mayores subidas que sus homólogos europeos, gracias al tirón que está teniendo el sector bancario.
Las subidas, protagonizadas por Banco Sabadell (MC:SABE), CaixaBank (MC:CABK), Bankia (MC:BKIA), con ascensos superiores al 4%, están tirando también del sector bancario europeo, cuyo índice sectorial sube por encima del 2% a la hora de escribir esta noticia.
La banca intenta así remontar tras una temporada de resultados que arrojó que los seis principales bancos del Ibex 35 dotaron provisiones por valor 12.000 millones de euros en el primer semestre de este año, sacrificando con ello el beneficio neto.

Twitter, interesada en TikTok en EE.UU.: ¿Puede hacer sombra a Microsoft?
No obstante, “los expertos tienen dudas sobre la capacidad de Twitter para reunir financiación para un potencial acuerdo”, apunta Reuters.
“No parece muy seguro que Twitter pueda superar a Microsoft (NASDAQ:MSFT) y completar un acuerdo en los 45 días que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dio a ByteDance para aceptar la venta”, publica la agencia, de fuentes familiarizadas con el asunto Twitter tiene una capitalización de mercado de cerca de 30.000 millones de dólares, casi tanto como la valoración de los activos de TikTok que se venderían, si bien necesitaría recaudar capital adicional para financiar el acuerdo.

5 cosas a vigilar esta semana en los mercados financieros
Por Noreen Burke  Investing.com – Los inversores de esta semana se mantendrán centrados en los riesgos del aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China y los acontecimientos en Washington sobre la próxima ronda de alivio de la pandemia del coronavirus.
Los participantes del mercado también estarán atentos al dólar, que a pesar de un repunte después de que el informe de empleos de Estados Unidos del viernes registró su séptima pérdida semanal consecutiva, la racha más larga de este tipo en una década.

Pelosi y Mnuchin abren la puerta a un paquete de ayudas reducido en EEUU
La coincidencia tiene lugar después de que semanas de negociaciones fallidas llevaran al presidente estadounidense Donald Trump a tomar medidas ejecutivas que según los demócratas, harían poco para aliviar los problemas económicos de las familias.
«Lo que debemos hacer, es hacer las cosas para el pueblo estadounidense ahora, y volver después a por otro proyecto de ley.» Pelosi rechazó las órdenes de Trump por considerarlas inconstitucionales e «ilusiones» que no servirían rápidamente a los estadounidenses, diciendo por su parte en «Fox News Sunday» que era esencial un acuerdo entre los legisladores demócratas y la Casa Blanca.


Glosas de La Prensa

SE SUPO
El presidente Laurentino Cortizo estuvo de gira por Chiriquí y allá lanzó una de sus amenazas. Esta vez, contra los miembros de las juntas técnicas provinciales que, según dijo, lo están “cogiendo suave”. Dijo que sin importar si los recomendó el diputado, el gobernador, la esposa del gobernador o el vicepresidente, “o trabajan, o se van a ir para su casa, y aquí hay varios que se van a ir para su casa”. Con esto, el Presidente parece haber admitido tráfico de influencias a la hora de nombrar funcionarios y que muchos de estos funcionarios son botellas. Acciones, no palabras Presidente.

PAN Y CIRCO
Este fin de semana nos recordaron sobre la obsesión del innombrable con el tema de las escuchas telefónicas. No solo porque se cumplió un año desde el fallo de “no culpable” y todavía esperamos que se resuelvan las apelaciones que reposan en la Corte, sino también porque el periodista Daniel Coronel en Telemetro nos recordó que fue precisamente su gobierno el que le ofreció asilo político en Panamá a María del Pilar Hurtado, quien no era perseguida política, sino procesada en Colombia por un delito similar. Hoy, a diferencia de Hurtado, el innombrable está en libertad. ¡Qué viva la impunidad!

TUPÉ
Al conmemorarse el día del abogado, ayer domingo 9 de agosto, el Municipio de Panamá en su mensaje de felicitación publicó lo siguiente: “Sin abogados no hay leyes, sin leyes no hay derecho; sin derecho no hay justicia, sin justicia no hay nada”. ¡Qué ironía! Deberían poner al alcalde José Luis Fábrega a escribir esta frase unas 100 veces a ver si de una vez por todas entiende la gravedad de sus acciones y así evita violar la ley. A predicar con el ejemplo dicen por ahí.

OJO CON UN CAMARÓN
El diputado Tito Rodríguez del Molirena, con el apoyo de otros colegas, presentó un proyecto de ley para regular el uso de suelo del área canalera. Como a esta gente lo que se le ocurre pocas veces tiene buenas intenciones, habrá que ver muy de cerca esta iniciativa no vaya a ser que tenga tremendo crustáceo atravesado en el medio.

ZZZZ
Ya sabemos por qué Juan Carlos Varela ha comparecido a cuatro indagatorias por el caso Odebrecht. No por gusto se ganó el epíteto por el que ya es famoso. Si no, pregúntenle a la fiscal.

Glosas de La estrella

APURANDO
Los empresarios tiraron ayer su catilinaria dominguera y le dicen al GobierNito que ya es hora de soltar a cuarentena y se va a abriendo el país. “Si persiste la falta de urgencia en atender los asuntos económicos y la revisión para levantar gradualmente las restricciones actuales, los efectos negativos de la pandemia seguirán aumentando, con el consecuente impacto en la familia panameña, que cada día ve mermarse su sostenibilidad”, es lo que dicen.

TRAGEDIA
No salimos de una y entramos en otra. Muy, muy triste la trágica muerte de once personas, la mayoría de ellas menores de edad, quienes fueron sorprendidos en su casa, por una cabeza de agua del río Bejuco, en Calovébora de Veraguas.

DE TERROR
Si las vainas acá se ponen calientes a la hora de las elecciones generales, en Estados Unidos lo que se están sacando es dinamita pura. Hay unos informes que le están sacando a la Hillary y a un ex asesor de Obama, que dan miedo. Parece que los republicanos vienen con todo. ¡Chanfle!

CHANCHULLO CHEPANO
Me hablan de una batería de denuncias las que le esperan a la directora de RRHH del Cajetón en Chepo, acusada de falsear informes para destituir a funcionarios y hacer notificaciones con firmas a ruego sin tener al funcionario afectado presente, lo cual es ilegal. ¡Santo cielo!

TENEMOS REY
Juan Carlos, que jugó un papel vital en la vida española y contribuyó con la paz, la libertad y la modernización de la otrora atrasada España, ahora lo tenemos como residente en Latinoamérica. Tuvo que salir huyendo. ¡Albricias!

TENEMOS REY II
Aparentemente hizo un gran negocio con los saudíes y se ganó una jugosa comisión sin perjudicar las arcas españolas, la que compartió con una cercana colaboradora. Ahora le montaron una cacería como se la montaron a Clinton con la Lewinsky. ¡Joder tío!

CHOFERES y DOMÉSTICAS EN LA MIRA
Varios de los mayores que han perdido la vida por Covid-19 han sido contagiados por sus empleados que no sabían que eran portadores del bichito endemonia’o. Hay que extremar las medidas de protección. ¡Santa Bárbara bendita!

COMPARACIONES
Por Lima, Perú, el diario El Comercio realizó un extenso reportaje sobre la construcción del metro de ese país y concluyó que solo avanza un kilómetro por año, mientras que en Panamá se avanzó siete kilómetros por año. Dice que al paso que van, todavía faltarán 108 años para terminar la obra que construye la italiana Impregilo. ¡Chanfle!

CIRCUITO TURÍSTICO
La ATP y la dirigencia indígena crearon el nuevo circuito multiétnico y sostenible, donde la nueva propuesta forma parte del sistema de rutas patrimoniales. Serán siete pueblos indígenas que los turistas podrán conocer de sus tradiciones autóctonas, su lengua y su cosmovisión.

PAPEROS
Ya que hablamos de los pueblos indígenas, en la comarca Ngabe Buglé empezaron a cosechar papas. Los nativos entraron fuerte en el negocio y sembraron 85 hectáreas. Ya iniciaron la cosecha de las primeras 23 hectáreas, cuya venta fue todo un éxito.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Copa Airlines no limitará capacidad en sus aviones
Copa Airlines no limitará el número de pasajeros que podrán abordar los aviones que operarán durante el “mini hub de conexiones” que el Gobierno autorizó en el Aeropuerto de Tocumen.
La operación autorizada busca facilitar la salida de panameños y extranjeros del país, y en el caso de la entrada, la norma indica que deberán seguir los protocolos que debe fijar el Ministerio de Salud.

AES coloca emisión histórica de $1,380 millones
AES en Panamá, empresa de generación eléctrica con más de 20 años en el mercado panameño, colocó este lunes 10 de agosto mil 380 millones de dólares al 4.37% y un plazo de 10 años, convirtiéndola en la transacción en los mercados de capital internacionales más grande hecha por una entidad privada en la región.
La transacción, por la creatividad financiera en su estructura, sumado al desempeño que tienen las operaciones de AES en Panamá, recibió ofertas por hasta $5 mil 500 millones de cuentas en todas partes del mundo.

Por segundo día consecutivo se detectan menos de mil casos de Covid-19; se reportan 25 nuevas defunciones
De acuerdo con el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) en las últimas 24 horas se han detectado 857 casos positivos nuevos de Covid-19, para un total acumulado de 75,349 infectados en todo el país.
Mientras que los casos activos suman 24,175 en todo el país desde el pasado 9 de marzo cuando se detectó el primer caso.

Más de 20 millones de casos de coronavirus en el mundo
Más de 20 millones de casos del nuevo coronavirus fueron oficialmente contabilizados en el mundo, más de la mitad de los cuales en América, según un recuento de la AFP realizado este lunes. Más de cuatro casos de cada 10 se sitúan en Estados Unidos y en Brasil, los dos países más castigados del mundo por la pandemia, con 5 millones 075 mil 678 casos (163 mil 282 decesos) y 3 millones 057 mil 470 infecciones (101 mil 752 muertos) respectivamente.

Se inicia plan piloto en abarroterías para el uso del vale digital
Como parte de un plan piloto, este lunes 10 de agosto, se habilitó la primera abarrotería de la ciudad capital para cambiar el vale digital que entrega el Gobierno a las personas afectadas por la pandemia del coronavirus.
Este lunes 10 de agosto, se habilitó la primera abarrotería de la ciudad capital para cambiar el vale digital que entrega el Gobierno a las personas afectadas por la pandemia del coronavirus.

Tim Cook escribe su legado al mando de Apple
Pues bien, nueve años después de que Jobs renunciara y dejara a Cook a la cabeza de Apple Inc., la compañía vale más que nunca, y Cook es más millonario que nunca
El precio de las acciones de Apple subió casi 5% la semana pasada, dejando a la empresa —que Jobs cofundó hace 44 años en la casa de sus padres, en California— en la cúspide del hito bursátil: un valor de mercado de casi 2 mil millones de dólares.

Thomas Christiansen, el nuevo técnico de la selección llegó a Panamá
El nuevo técnico de la selección de fútbol de Panamá, Thomas Christiansen, arribó este lunes al país. Él se encargará de afrontar el camino a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022. Por esto, la Federación Panameña de Fútbol invitó a una conferencia de prensa virtual para la presentación del técnico de la selección nacional Thomas Christiansen, este miércoles por medio de la plataforma Zoom.

Ronaldinho podría quedar en libertad el 24 de agosto
El exastro brasileño del fútbol Ronaldinho podría obtener su libertad el 24 de agosto, fecha que fijó un juez de Paraguay para comparecer e imponerle la pena por uso de pasaporte de contenido falso, informaron fuentes judiciales a la AFP este lunes. El juez de la causa, Gustavo Amarilla, también resolverá ese día la situación procesal de su hermano Roberto.
Los hermanos podrán volver a Brasil si Amarilla acepta la solicitud del Ministerio Público.

Conductores de Uber y Lyft en California deberán ser empleados con beneficios
A Uber Technologies Inc. y Lyft Inc. se les ordenó convertir a sus conductores de California de contratistas independientes a empleados con beneficios, una pérdida temprana en una batalla judicial que la economía informal no puede permitirse perder. El abogado de Lyft argumentó en una audiencia el 6 de agosto que la orden judicial solicitada por Xavier Becerra, Fiscal General de California, causaría estragos en los servicios de las empresas y causaría un “daño masivo” a conductores y pasajeros.
La ciudad de San Francisco, donde se encuentran ambas compañías de transporte, se unió a la demanda de Becerra y argumentó que los conductores han sufrido durante años porque Uber y Lyft se habían convertido en gigantes violando la ley laboral estatal.

Detienen a magnate de la prensa pro democracia Jimmy Lai y a una conocida activista en Hong Kong
El magnate de la prensa hongkonesa Jimmy Lai y la destacada figura pro democracia Agnes Chow fueron detenidos este lunes 10 de agosto en aplicación de la controvertida ley de seguridad nacional impuesta por Pekín a esta ex colonia británica. «Ahora está confirmado que Agnes Chow fue detenida por cargos de ‘incitación a la secesión’ en virtud la ley de seguridad nacional», se puede leer en la cuenta de Facebook de la reconocida activista.

Canal de Panamá logra el tránsito 10 mil en las esclusas ampliadas
Con el paso del “SK Resolute”, un buque que transporta gas natural licuado, el Canal de Panamá reportó este lunes 10 de agosto los 10 mil tránsitos por las esclusas de la vía acuática ampliada. La Autoridad del Canal de Panamá enfatizó que este tránsito se logró en la semana en que la vía interoceánica cumple 106 años de operaciones. 

Todo listo para que los cruceros italianos vuelvan a zarpar
El grupo MSC Cruceros anunció este lunes que retoma operaciones a partir del 16 de agosto, con dos salidas desde el puerto de Génova (noroeste) y de Bari (sur). Por su parte Costa Cruceros elaboró una guía de prevención para la reanudación de sus cruceros y han planificado dos salidas, el 15 de agosto desde Savona y el 16 de agosto desde Venecia, las cuales aún no han sido confirmadas.

Costa Rica ignora pacto con Panamá
La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) reiteró a su homólogo costarricense, el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), la disposición de intercambiar documentación que les permita a ambos países lograr una solución a sus diferencias comerciales.
“Las autoridades comerciales de ambos países deben mantener un diálogo continuo y constructivo que incentive el intercambio comercial basado en la reciprocidad, para lograr el crecimiento de un comercio equitativo entre las partes”, detalla la nota.

Proceso por los pinchazos vuelve a la justicia ordinaria
Un año y un día después de que un Tribunal de Juicio declaró “no culpable” a Ricardo Martinelli de espiar comunicaciones de manera ilegal, se dio a conocer un fallo de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que no admitió el recurso de casación contra ese fallo, presentado por Carlos Herrera Morán en representación de los querellantes Balbina Herrera, Mitchell Doens y Mauro Zúñiga.

Panamá tuvo transmisión oculta del Covid-19 durante unas 2 o 3 semanas: Gorgas
Un estudio del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) confirma que el virus llegó a mediados de febrero al país. El rompecabezas de la llegada a Panamá del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, transmisor de la enfermedad Covid-19, comienza a tomar forma luego de que científicos del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) obtuvieron piezas clave, a través de los análisis de genomas y epidemiología matemática.


Resumen de noticias de La Estrella

Varela y su afán por probar su inocencia
El 13 de mayo de 2019, el expresidente Juan Carlos Varela, miembro prominente del Partido Panameñista, recibió una carta del Banco Aliado en la que le notificaban de una situación relacionada con dos cheques de gerencia que sumaban $150 mil, que había recibido del partido Cambio Democrático como parte del apoyo para los gastos de campaña de las elecciones en 2009 cuando ambos partidos corrieron en alianza.

‘Leer nos acerca’; la reinvención de la FIL Panamá
Una nueva apuesta “La feria en versión virtual tendrá una gran ventaja para las provincias del interior del país, que podrán participar de las actividades y acceder a los libros de los autores que se presentarán a través de la plataforma 3D o de la página web (camarapanamenadellibro.com), donde las empresas y organizaciones podrán realizar ventas electrónicas”, afirmó Orit Btesh, presidenta de la Cámara Panameña del Libro.

Un béisbol local con nuevos desafíos
Desde que comenzó la pandemia, diversos sectores se han visto afectados. En el área deportiva el béisbol no escapa de esta realidad, y anda en la búsqueda de reactivarse tentativamente el próximo 26 de septiembre con un torneo nacional mayor. “No es secreto que los beisbolistas estamos pasando por un momento difícil, muchos viven de lo que ganan en el torneo, pero ahora con este receso de la actividad deportiva, algunos han tenido que resolver con vale digital y las bolsas con comida. 

Tres de cada diez estudiantes panameños no recibe clases a distancia
Tres de cada diez alumnos —o 29.5% del total de la población estudiantil— no están conectados para recibir clases a distancia. El Ministerio de Educación (Meduca) indicó este lunes en un comunicado que unos 524,719 estudiantes (70.5%), en cambio, sí están conectados con 36,024 docentes (78%) de 2,395 escuelas oficiales (75.3%) de las 3,179 existentes; desde que se restableció el año lectivo 2020 en la modalidad a distancia.
En tres semanas, se han descargado 2,853,362 versiones digitales de las más de 160 guías de aprendizaje en casa, disponibles en http://guias.meduca.gob.pa, que fueron elaboradas por 12 mil docentes panameños.

Sala Penal rechaza casación y se declara no competente por anulación en caso pinchazos
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no admitió el recurso de casación presentado por el licenciado Carlos Herrera Morán, en representación de Mauro Zúñiga, Balbina Herrera y Mitchell Doens, querellantes en el caso pinchazos telefónicos en el que el expresidente Ricardo Martinelli fue hallado no culpable en agosto de 2019. El fallo de 42 páginas declara como tercera decisión, que no es competente para conocer el recurso de anulación con concurrencia de casación interpuesto por el abogado Rosendo Rivera, Rubén Polanco y Juan Carlos Navarro.

Cuatro empresas interesadas en el servicio de cremación de fallecidos por covid-19
El servicio de cremación de cadáveres de personas fallecidas por covid-19 llamó la atención de cuatro empresas, que presentaron sus cotizaciones a la mesa interinstitucional conformada por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS). «Los cadáveres de personas fallecidas por covid-19, conllevan un manejo especial por el riesgo sanitario que representan, para el personal responsable de su tratamiento y disposición final», señala el documento publicado en panamacompra para la cotización.

Refugio para niñas embarazadas, un apoyo urgente para un problema crónico
Hace 27 años monseñor Rómulo Emiliani, creó la Fundación Ofrece un Hogar el cual actualmente, cuenta con dos proyectos, uno es el Hogar María Guadalupe, ubicado en Corozal, en donde reciben niñas y adolescentes que han quedado embarazadas producto de un abuso sexual. En 27 años que tiene este hogar recibiendo a estas víctimas, solo una de las chicas no quiso llevarse a su bebé.

Muertes en Panamá por covid-19 ascienden a 1,664
El país reporta a la fecha un total de 75,349 contagios (857 nuevos) y continúa siendo el segundo país de la región con más casos acumulados, por debajo de República Dominicana (80,499).
En aislamiento domiciliario se reportan 22,528 personas, de las cuales 21,906 se encuentran en casa y 622 en hoteles.
Entre las provincias con más casos acumulados están Panamá, Panamá Oeste, Colón y Chiriquí.

Apagón pedagógico virtual: docentes y padres protestan por una mejor educación remota
La Coalición por la Defensa de la Educación Pública convocó para el 20 de agosto a todos los docentes, padres de familia y estudiantes del país a un «apagón pedagógico virtual» ante el incumplimiento del Ministerio de Educación (Meduca) de dotar de internet de banda ancha y equipo a los docentes y estudiantes.

Juzgado Municipal de Los Pozos suspende labores por caso positivo de covid-19
Ante lo ocurrido, Luis Ramón Fábrega Sánchez, magistrado presidente de la CSJ indicó en el comunicado que las labores ese tribunal se reanudarán el próximo jueves, 13 de agosto.
En el escrito, la CSJ explicó que la suspensión se acoge a lo indicado al Artículo 314 del 10 de agosto de 2020, y dentro del marco de lo establecido en el numeral 8 del artículo 87 del Código Judicial.



 

Resumen de noticias del Panamá América

La indisciplina en la población de Panamá Oeste puede ser una de las causas de los altos contagios de COVID-19
Actualmente, Panamá Oeste es la segunda provincia con más casos de COVID-19 positivo en el país reportando 13,194 casos y mucho de esto puede ser el resultado de la indisciplina que tienen las personas de no respetar el distanciamiento físico y la cuarentena. Cuando los equipos de respuesta rápida hacen la trazabilidad, descubren al llamar a los contactos, que estuvieron días visitando a los familiares, incluso que se han quedado a dormir donde la mamá, la abuela o la tía y estos contactos que han tenido comunicación directa, están en riesgo y hay que darles seguimiento, hacerle la trazabilidad a través de la información que nos da cada paciente.

Panamá reporta un total de 75,349 casos de COVID-19; mientras que se han registrado 25 nuevas defunciones en 24 horas
Panamá reporta este lunes  10 de agosto de 2020, un total acumulado de 75,349 casos positivos de los cuales 857 son casos nuevos, mientras que se han registrado 25 nuevas defunciones, que totalizan 1,664 acumuladas para una letalidad del 2.2% según el informe epidemiológico que presenta el Ministerio de Salud. 
Según el registro oficial en las últimas 24 horas se han recuperado un total de 49,510 pacientes, mientras que los casos activos suman 24,175.

Gobierno promulga decreto que modifica la norma que suspende desalojos y lanzamientos durante la pandemia de COVID-19
El Gobierno Nacional promulgó un decreto que modifica la norma que suspende desalojos y lanzamientos, aclarando artículos para los arrendatarios que sean afectados por la COVID-19, los arrendamientos comerciales y la opción de llevar ante la justicia ordinaria los casos por negarse a pagar los cánones de alquiler e incumplimiento del mutuo acuerdo.

Diputada Mayín Correa propone penalizar el abuso policial
La Diputada Mayín Correa calificó como «injusto» que el Ministerio Público se niegue a investigar las denuncias ciudadanas contra agentes de la Fuerza Pública, hasta tanto la Dirección de Responsabilidad Profesional de la Policía termine de procesar las denuncias presentadas por los ciudadanos afectados en sus derechos humanos.

Xavier Sáez-Llorens clama por el respeto a la evidencia científica
«¿Dónde están el consejo técnico de salud, el colegio médico, las facultades de medicina y las asociaciones médicas, ante la proliferación de «panaceas» sin evidencia científica, la práctica profesional no regulada y la propaganda mediática irresponsable?», manifestó el galeno.
Igualmente destacó que en la ciencia se producen cambios constantes y admitió que hay equivocaciones, pero estas siempre se apegan a la evidencia científica.

César Barría: ‘Las metas las he logrado sin ignorar mi realidad’
Un accidente de tránsito le robó su pierna mas no sus sueños, es así como 15 años después, el atleta paralímpico panameño César Barría resume su vida, sus logros y su futuro en el deporte.
15 años después de aquella tragedia, ¿qué reflexión haces de tu vida?A los 21 años fue un momento muy duro, difícil, con tantos sueños y metas que se vieron truncados en ese momento, pero tenía que tomar una actitud sobre una circunstancia.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Rusia ha aprobado la primera vacuna contra el coronavirus, dice Putin
Por Laura Sánchez  Investing.com – El presidente Vladimir Putin ha afirmado este martes que Rusia se ha convertido en el primer país del mundo en otorgar la aprobación regulatoria a una vacuna contra la COVID-19 después de menos de dos meses de pruebas en humanos, informa Reuters.
Los reguladores de todo el mundo han insistido en que la prisa por desarrollar vacunas contra la COVID-19 no comprometerá la seguridad.
Actualmente, se están desarrollando más de 100 posibles vacunas en todo el mundo para tratar de detener la pandemia de COVID-19.

Europa sube con fuerza a la espera de un acuerdo en EE.UU.
De la misma forma, los mercados siguen confiados en que demócratas y republicanos puedan alcanzar esta semana el acuerdo sobre el paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos que no lograron rubricar la semana pasada.
«El catalizador alcista más importante, aunque tenemos nuestras dudas, pero todas las crónicas insisten en que esta es la clave, es la esperanza de que esta misma semana se llegue a un acuerdo entre republicanos y demócratas sobre el plan de ayuda.
En todo caso, «el nuevo paquete de estímulo fiscal tendría que ir más allá de las órdenes aprobadas por Trump durante el fin de semana», concretan en Renta 4 (MC:RTA4).

5 cosas a vigilar este martes en los mercados europeos
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: La economía española corre el peligro de quedarse rezagada respecto de las principales economías avanzadas en la recuperación de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 y vuelve a ofrecer síntomas de debilidad cuando, por el contrario, el conjunto de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y de la Zona Euro experimenta un fortalecimiento de sus perspectivas, publica Europa Press.

El oro y la plata frenan su racha alcista: ¿Siguientes niveles a vigilar?
Por Laura Sánchez  Investing.com – El avance del dólar tras los buenos datos de empleo en Estados Unidos del pasado viernes han supuesto un jarro de agua fría para el oro y la plata, que han frenado en seco sus fuertes ascensos de la semana pasada.
“Cabe destacar que las expectativas siguen siendo alcistas siempre y cuando no se produzca ninguna rotura y cierre claro de los soportes de 1.900 y 1.800 dólares, aunque tras este fuerte auge vendrán, seguramente, correcciones”, destaca Diego Morín, analista de IG.
La plata, otra materia prima protagonista de un fuerte ascenso la semana pasada, también frena su marcha en el entorno de 28 dólares, con caídas del 3%.

Gilead busca la aprobación definitiva en EEUU del tratamiento para la COVID-19 del remdesivir
Por Manojna Maddipatla 10 ago (Reuters) – Gilead Sciences Inc (NASDAQ:GILD) dijo el lunes que solicitó a la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) su aprobación definitiva bajo condiciones de emergencia del remdesivir, su fármaco usado actualmente para combatir el COVID-19.
Esta autorización abrió el camino para un uso más amplio de en los hospitales de Estados Unidos, que registra más de 162.600 muertes por COVID-19 y más de 5 millones de infectados.
Hartaj Singh, analista de Oppenheimer (NYSE:OPY), dijo que a los inversores les preocupa si Gilead no puede obtener la aprobación total, ya que podría provocar que no cumpla con las estimaciones de ventas del fármaco en 2020.


Glosas de La Prensa

HASTA CUÁNDO
El diputado del circuito 8-10 por Cambio Democrático, Alain Cedeño, ha dicho que no están en desacuerdo con que se les descuente el 20% de su salario para ayudar a los más necesitados por la Covid-19, siempre y cuando tengan la certeza de que los fondos descontados irán a sus circuitos, toda vez que, según dijo, no manejan fondos para este propósito. Según datos del gobierno central, aunque lenta, la ayuda llega a todos los circuitos. ¿Será que lo que preocupa al diputado es que esa ayuda no les sirve para hacer campaña?

BOLA DE CRISTAL
Y la diputada Zulay Rodríguez hizo gala ayer de un nuevo talento. Ahora puede leer el futuro. Según dijo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, será reelecto en noviembre porque ha ayudado a su gente. Acto seguido, presentó un proyecto de ley sobre migración, no sin antes recalcar que no es xenofóbica. El chiste se cuenta solo.

RELINCHO I
Según Sidney Sittón, uno de los abogados del innombrable, el procurador Eduardo Ulloa debería investigar a la fiscal Ruth Morcillo por prevaricato, toda vez que, según él, no le hizo las preguntas de rigor al expresidente Juan Carlos Varela en su indagatoria por el caso Odebrecht. ¿Más amenazas?

RELINCHO II
Según Sittón, las indagatorias eran más una amable conversación que un interrogatorio. Por este caso, la fiscalía citó a Varela y a su cliente. El primero fue interrogado en cuatro ocasiones y el segundo no solo se acogió al artículo 25 de la Constitución para no declarar, sino que además alegó el cacareado principio de especialidad y hasta una incapacidad de dos meses. Definitivamente que en el país de los ciegos el tuerto es el rey.

IMPUNIDAD
Comienza otra semana y no se sabe nada de las “investigaciones” anunciadas por la Gobernación y por la Antai en contra del alcalde capitalino José Luis Fábrega por sus aventuras playeras. ¿Qué habrá sido de los informes que debían entregar el juez de paz de Chame y el Minsa? Tic toc, tic toc.

Glosas de La estrella

APERTURITA
Dice que hoy podrían anunciarse algunos cambios en la cuarentena. Que se pueden anunciar los resultados de algunos análisis que se han hecho, ahora que se ha aprendido más de este nuevo virus. ¡Chuzo, mejor que abran rápido, que si no nos mata el virus, nos mata el estrés!

SE ALINEÓ
La Cámara de Comercio dice que se debe buscar un equilibrio en los procedimientos requeridos en el intercambio comercial entre Panamá y Costa Rica. El gremio empresarial considera que ambos países deben mantener un diálogo continuo y constructivo, que incentive el intercambio comercial basado en la reciprocidad, a fin de lograr el crecimiento de un comercio equitativo entre las partes.

LASSO, CABREADO
El que casi se monstrosea ayer fue Jaimito Lasso, quien acudió a notificarse de su medida cautelar por el maná brasileño que recibió. Dijo a los periodistas que lo abordaron, que deben “dejarle la vida en paz”, y no preguntar siempre lo mismo, porque son declaraciones que ha brindado en reiteradas ocasiones.

LASSO, CABREADO II
Esto fue lo que dijo: “Es importante que ustedes sepan que lo que se hizo con el Partido Panameñista y con Odebrecht fue conseguir unas donaciones para las campañas políticas del señor candidato en ese momento del partido político”. ¡La lomotil está en la tablilla del medio!

SE LOS LLEVÓ
Las manifestaciones fuertes que se registraron en Beirut, luego de la terrible explosión que cobró la vida de 160 personas e hirió a otras 5 mil, se llevó por los cachos al gobierno del Líbano. Ayer renunciaron en masa, para darle paso a otro gobierno.

PLEQUE, PLEQUE
Dice que en los mares panameños la cosa ta que arde. Han regularizado un poco de empresas de extranjeros e importado barcos y lanchas para trabajar, mientras panameños se están comiendo un cable. Dice que ya varios han tenido que suspender contratos y hasta desistir de sus clientes. ¿Y Panamá para los panameños, qué?

PLEQUE, PLEQUE II
Parece que esta práctica viene desde el gobierno pasado y que algunos abogados y lobistas eran los gestores junto con amigos en el gobierno, para así desplazar a las empresas panameñas y de trayectoria. La vaina es que cambió de gobierno, pero la fiesta sigue igual y más ahora en tiempos de covid-19. ¡Cara…mbola!

BUSQUEN COHETES
Alguien me comenta que si la línea 2 del Metro avanzó siete kilómetros por año y es un récord que en Lima exaltan, en el caso de la línea 3 del Metro que va hacia Panamá Oeste, mejor que le metan turbo, porque suponiendo que los coreanos avancen también siete kilómetros por año, los 26.8 kilómetros de esta línea se completarían rayando lo que falta del GobierNito. Y eso que aún no deciden si es túnel o puente. ¡Joder, mejor busquen un cohete!

MANO PELUDA
En las elecciones primarias de Puerto Rico, parece que hay mano peluda. Escandalosa fue la cancelación de elecciones por falta de distribución de las boletas de votación. Alguien me dice que parece ser que funcionarios del gobierno quieren torcer la voluntad ciudadana. ¡Mi madre!

HISTÓRICO
El buque SK Resolute, carguero de gas natural licuado (GNL), se convirtió en el tránsito número 10 mil por las esclusas neopanamax del Canal ampliado. Justo el Canal de Panamá cumplirá sus 106 años de operaciones y registra este nuevo hito.

Glosas de Flor Mizrachi

‘ESTRATEGAS’
¿Oye, cuál es el plan del gobierno? En verdad, no entiendo. ¿Es encerrarnos hasta que haya vacuna? La cuarentena es burlada cada día más, dejando claro otra vez que aquí no hay ni respeto a las leyes ni autoridad que las haga cumplir. Una de tantas pruebas de ello es que el tranque aumenta cada día y los viernes más. ¿O será que el plan era que nos fuéramos aburriendo y saliendo a nuestro riesgo, para no tener ellos la responsabilidad de decir abrimos y por eso se dispararon los muertos? Y las incoherencias no tienen fin. Tocumen publicó como histórico que abrieron el aeropuerto para los primeros pasajeros de tránsito. Yo pregunto. ¿Los empleados del aeropuerto no van a sus casas, no contagian? ¿Qué diferencia hay entre eso e ir a trabajar? Ya abran, exigiendo medidas de seguridad, pero abran. O al menos sean coherentes, inspeccionando las empresas del bloque 3 y 4, no las del 5 y 6. En verdad: si no tienen plata para ayudar más, déjennos salir a trabajar, si no la gente se va a empezar a morir de hambre. No puede ser que el enfoque sea anunciar como un crimen de lesa humanidad que encontraron 4 talleres abiertos. ¿Qué quieren? La gente necesita vivir. En la práctica, lo único que queda de la cuarentena son las empresas cerradas y las prohibiciones ridículas, como pasear al perro. Ya sabemos que al menos 40 mil empresas no sobrevivirán. Entre más demoren en girar el timón, peores serán las consecuencias.

CHAMBONES
Y lo peor no es el encierro. Es que no está funcionando. El viernes hubo 150 nuevos hospitalizados, más de 10 veces más que el resto de los días. En un día. Y el sábado reportaron 1. Eso es o chambonada o manipulación de cifras, y cualquiera de los dos es grave. Lo otro son los kits. ¿De qué han servido? ¿Qué cifras han bajado? Porque en contagios positivos estamos en 37%, 6% más que en junio y 19% más que en mayo. Se comprometieron a hacer mínimo 4 mil pruebas diarias. En 155 días de pandemia eso solo se logró el 26 de agosto. El Covid no es culpa del gobierno, pero el manejo sí. Siguen las denuncias de quienes van a hacerse hisopado con uno o dos síntomas, y les dicen que no porque no tienen los tres. Van a la privada, y positivos. Y por mientras, contagiando a otros y empeorando ellos. Así no vamos a salir de esto.

LALALANDIA
Por cierto, dice Cortizo que entre más empresas traigamos, más posibilidades habrá de que los desempleados se recuperen. ¿Qué empresa va a querer venir, si a las de aquí no las dejan operar, las cierran con un decreto y la Corte, cuatro meses después, lo avala con silencio al no fallar? Ya lo dijo Kozak: mientras no haya reglas iguales para todos, seguiremos alejando la inversión. Ah no, pero dice Lau que la Caja no está recaudando. Digo, tienen todo cerrado. ¿Qué esperan? ¿Estar volando?

IMPRESENTABLE
Al mismo estilo de “aquí mando yo” y “no me reten que no estoy hecho de leche condensada”, el presidente salió a decir que los que no trabajan se irán para su casa, no importa si vienen recomendados por diputados, porque aquí manda el que bota, no el que recomienda. Primero, manda el que vota, con V, no el que bota. Y dos, ¿así espera gobernar bien? ¿Rodeado de personas con las que paga favores políticos? ¿Y lo dice sin pena? Wao. Además, ¿hasta cuándo las amenazas sin actuar? Es como el lobo que viene y nunca llega. ¿Y qué peso tiene su palabra, si le tiró un salvavidas a los más cuestionados? Pena ajena.

DESESPERACIÓN
Martinelli, que antes le tiraba flores al gobierno cada vez que podía, ahora anda arrebatado plomeándolo. Claro, como no le están dando la cita a la esposa y Cancillería no los ha pedido, esa es su manera de presionar. Es predecible él. Lo que no entiendo es para qué piden cita con Cortizo, si él no puede darles a los hijos estatus de diplomáticos porque no lo son, ni solicitar la extradición si no se la solicita el Judicial primero. Están tratando de estirar la figura presidencial para lo que no es. Pero como así manejaban ellos las cosas…

MALA RACHA
Por cierto, a pesar de sus intentos por enredar opiniones, no fue una buena semana para Martinelli. Le dictaron medida cautelar a él, arresto domiciliario a su abogado en Colombia, Kozak reiteró que Panamá no necesita pedirle nada a Estados Unidos para juzgarlo, Mitradel entró a Nextv y… ya empezó el trámite de extradición de Quique. Estados Unidos tiene 40 días para presentar el escrito y dudo que demoren tanto, porque está claro que ganas no les faltan… Igual que el hermano, Quique ya presentó una recusación. Habrá que esperarlas, pero de nuevo: ¿Guatemala se va a pelear con Estados Unidos por ellos? Lo dudo. Lo que será interesante es ver a quiénes delataron antes de fugarse del Norte, porque según Weeden, echaron al agua a un primo hermano y al ex ministro que está casado con la prima hermana. Y dice Weeden que incluso declararon contra el papá. Eso no resulta descabellado, tomando en cuenta que el papá tampoco les está siendo muy fiel que digamos. ¿O ya fue a dar la cara por ellos? Eso fue lo que hicieron Salerno, Guardia, Papadimitriu… este sigue aquí, bulleando gente y poniendo videos chistosos.

MALAPAGAS
El viernes circuló una supuesta carta del Xtra exponiendo que el gobierno les debe 46.9 millones del vale digital y no les responde. Sin desmentir eso, el Xtra sacó un comunicado diciendo que seguirá redimiéndolo, y Presidencia se hizo eco, orgullosa. Aló, no lo desmintieron. La pregunta es si le deben, y por qué le deben. Publiquen los comprobantes de pago… ¿Porque qué empresa puede operar con un hueco así? ¿Cómo es posible que no le paguen a los proveedores de los servicios más básicos? O sea que hasta ahora el bono lo han dado los empresarios… ¿qué tal? Y si a cada cadena de supermercados le deben 50 millones, ¿cuánto deben en total? ¿300, 400? Es una locura. Si no se están gastando la plata en esto, en insumos… ¿En qué se la están gastando? ¿Dónde está el detalle del uso de los miles de millones que pidieron prestados?

ABUSO
El viernes liberaron al primer pelao que imputaron por la masacre de Colón. Un pelao especial a quien capturaron porque se parecía al del retrato hablado… y no pudieron encontrarle nada. ¿Qué están haciendo? ¿Sacrificando gente para decir que son eficientes persiguiendo el delito? Todos queremos ver justicia, pero igual de mal está dejar al culpable libre, que apresar a un inocente. Tampoco así es la cosa.

POLITIQUERÍA
Carrizo posteó su visita a Los Santos, donde promocionó un conversatorio para darle respuesta a las necesidades de las comunidades con el hashtag Unidos Venceremos. ¿Qué van a vencer? ¿Los problemas que ellos mismos crean? Además, si quiere dar respuestas, que rinda cuentas. Esas son las respuestas que necesitamos. El resto es politiquería.

OLVIDADIZOS
Hoy arranca la semana panameñista, conmemorando a Arnulfo Arias. Otros que olvidan la historia. Lo que deberían es celebrarla contándonos acerca de las coimas, perdón, donaciones, de Odebrecht.

SALUDITOS
Y los saluditos van para el ministro Sucre. Tras que no dice qué resultó de la supuesta investigación a Sicarelle, saca una licitación del mismo servicio sin decir qué pasó o pasará con el otro, y además, hecha a la medida. ¿A qué juega?

Otro saludito para Fonseca Mora, diciendo que dejemos el culillo, que Covid es solo un rompehuesos fuerte, que fortalezcamos el sistema inmunológico y nos mediquemos desde temprano
Doctor Papers, pues. ¿Y dónde están el Minsa y el Consejo Técnico que no sancionan charlatanes? Ojo con esa promoción del dióxido de cloro, que va a terminar mal…

Y unos saluditos positivos para los vecinos de Paitilla, que sembraron guayacanes en el barrio.

No olvidemos
La semana arranca con los funcionarios cobrando hasta viáticos, mientras muchos se comen un cable. Solidaridad, pedían.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Panamá muestra fortaleza en mercados de capitales
Tres empresas con operaciones locales han  acudido a los mercados de capitales internacionales en busca de financiación, a través de emisiones, que han demostrado la confianza de los inversionistas en  las compañías pero también en Panamá como país. La compañía, subsidiaria de la estadounidense AES Corporation, dijo que se trata de la transacción en los mercados internacionales más grande hecha por una entidad privada en la región de Centroamérica y el Caribe.
Olga Cantillo, vicepresidenta ejecutiva y gerente general de la Bolsa de Valores de Panamá, dijo que los resultados de las cuatro emisiones trasladan el mensaje de que Panamá es una plaza apetecible para los inversionistas internacionales.

Gobierno paga el 31% de la deuda de vales y bonos
Seis entidades recibirán el pago en concepto de vales y bonos de supermercados, luego de que ayer la Contraloría General de la República, que dirige Gerardo Solís, aprobara el pago de $42 millones 407 mil 410 del contrato, que alcanza los $131 millones 771 mil 823 en ese rubro.
Las empresas a las que se les pagará son Importadora Ricamar S.A. ( 8 millones 20 mil), Compañía Goly S.A. (8 millones), Inmobiliaria Don Antonio S.A. (4 millones), Sistemas de Incentivos Empresariales, S.A. (10 millones 290 mil), Supermercados Xtra S.A. (8 millones) y Vale General S.A (4 millones 97 mil 410). 

Tráfico de pasajeros cayó a niveles de 1960
La pandemia del coronavirus (Covid-19) hizo caer el tráfico de pasajeros aéreos en la región a niveles no vistos desde 1960, según la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
Según el organismo, al inicio de la pandemia el tráfico en la región cayó a un millón de pasajeros, y en su informe de junio señala que el movimiento de personas cayó 92.3% en comparación con igual mes de 2020.

Decreto que suspende desalojo genera dudas
El Decreto Ejecutivo N° 314 de 7 de agosto de 2020, que modifica la norma que suspende los desalojos y lanzamientos, durante la emergencia decretada por la Covid-19, no define algunos parámetros a juicio de varios empresarios inmobiliarios. Los empresarios inmobiliario temen que los arrendatarios comerciales, a los cuales se les otorga hasta dos meses para pagar los cánones de arrendamientos, después del levantamiento de las restricciones de apertura de la actividad económica, usen esta medida para generar ingresos y luego se vayan sin pagar.

Sertracen y la ATTT habilitan servicio en línea para renovación de licencias y pago de multas
Los conductores ahora pueden realizar trámites de renovación y solicitud de duplicado de licencia sin la necesidad de movilizarse, luego que el Sertracen lanzara un nuevo servicio a través de su página web.
Miguel Alemán Alegría indicó, subdirector de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, que actualmente hay unas 80 mil personas con licencias vencidas, y antes de la pandemia habían unos 50 mil conductores sin documentación en regla por lo que invita la población a realizar el trámite vía web para evitar futuras sanciones.

Cortizo sobre el proyecto de reducción salarial: si la Asamblea lo dilata, los funcionarios firmarán ‘voluntariamente’
Pese a que la Asamblea Nacional se mantiene dividida por el proyecto de ley 356, que establece descuentos salariales y gasto de representación para altos funcionarios del Ejecutivo, el mandatario Laurentino Cortizo se mostró optimista este martes tras decir que no tiene dudas de que esta iniciativa será aprobada.

Venezuela supera por primera vez los 1,000 casos diarios de Covid-19
Venezuela supera por primera vez los 1,000 casos de covid-19 registrados en las últimas 24 horas, producto de una escalada de contagios que rozan los 28,000, anunció este martes el gobierno socialista.
Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación e Información de ese país, reportó además nueve muertes en las últimas 24 horas, la cifra diaria más alta hasta el momento en el país caribeño, donde el nuevo coronavirus ha dejado un total de 238 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Matadero de Las Tablas, donde se reportaron 30 casos de la Covid-19, reanuda sus actividades
La empresa Carnes de Coclé, S.A., ubicada en Santo Domingo de Las Tablas (Los Santos), reanudó este martes 11 de agosto sus actividades, luego de haber estado cerrada desde el viernes pasado a causa de un aumento de casos de la Covid-19 en este lugar.
La empresa reinició operaciones con 150 trabajadores, de los 600 que laboran allí de forma regular, explicó Oscar Quintana, gerente del matadero en Las Tablas.

Nueva Zelanda ordena el confinamiento de las residencias de ancianos
Las residencias de ancianos fueron confinadas este miércoles en Nueva Zelanda, a raíz de un repunte de la epidemia de coronavirus, anunció la primera ministra, Jacinda Ardern, quien no descartó aplazar las elecciones generales previstas en septiembre.
Respecto a este último tema, la primera ministra declaró que estaba consultando el asunto con la Comisión Electoral, “simplemente para asegurarnos de tener todas las opciones a mano”, aunque precisó que de momento no se tomó ninguna decisión al respecto.

Iglesia católica en Venezuela califica de ‘necesaria’ la participación en las parlamentarias
La Iglesia católica en Venezuela consideró este martes “necesaria” la participación “masiva” en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre y advirtió que el boicot impulsado por el grueso de la oposición, encabezada por Juan Guaidó, “no basta” para provocar cambios políticos.
@CEVmedios emite comunicado oficial sobre las elecciones parlamentarias en #Venezuela.

Facebook intensifica esfuerzos para combatir discursos de odio
Facebook aseguró este martes que ha avanzado en la detección de contenidos que incitan al odio, en momentos en que la gigante de las redes sociales sigue golpeada por un boicot publicitario debido a su percibida laxitud en la gestión de este tipo de publicaciones.

Nuevo sistema de Google convertirá teléfonos en detectores sísmicos
Google anunció este martes la puesta en marcha de un sistema de alerta de terremotos, que permitirá a los teléfonos que operan con Android hacer las veces de sismógrafos.
Los usuarios de teléfonos inteligentes con el sistema Android en cualquier parte del mundo pueden a partir de ahora permitir que sus dispositivos formen parte de una red de detección de sismos que se basa en los pequeños sensores de movimiento que generalmente poseen los aparatos.

Último Blockbuster del mundo en alquiler para pijamada al estilo de los 90
En un anuncio, la tienda de alquiler de vídeocintas, ubicada en Bend, Orengón, ofrece convertir el lugar en una sala de estar “con un sofá cama, pufs y almohadones para que puedas acurrucarte con los ‘nuevos lanzamientos’ de los 90”. La tienda en Bend es la última de la cadena que se jactó de tener más de 9,000 puntos de alquiler y venta en todo el mundo en su apogeo a principios de los años 2000, antes de sufrir un declive precipitado con la llegada de plataformas de transmisión en línea como Netflix.

Gobierno intenta animar economía con 84 obras de infraestructura
Después de cinco meses en los que gran parte de las actividades económicas han permanecido inoperantes en el país por decreto ejecutivo, a raíz de la pandemia de Covid-19, el Ministerio de Salud anunció ayer la apertura parcial de algunos sectores económicos y el reinicio de 69 proyectos de construcción de entidades públicas y 15 del sector privado.

El principio de especialidad ‘no es permanente’: fiscal Sterling
La Fiscalía Especial Anticorrupción, que sigue el caso Odebrecht, desestimó el argumento de la defensa del expresidente Ricardo Martinelli de invocar el principio de especialidad consignado en el tratado de extradición entre Panamá y Estados Unidos para esquivar este proceso.


Resumen de noticias de La Estrella

Panamá autoriza apertura de salas de belleza, venta de autos y proyectos de construcción
El Gobierno Nacional de Panamá anunció la apertura a partir del próximo lunes 17 de agosto de diversas actividades comerciales, que incluyen las barberías y salas de belleza, proyectos de construcción, comercio al detal por internet, venta de autos y el retorno de labores de diversas organizaciones no gubernamentales que operan en al país.

Panamá: cuna de peces endémicos, de gran valor natural
El biólogo Samuel Valdés, consciente de la importancia de dar a conocer la rica biodiversidad acuática del país, brinda una joya de obra literaria de gran relevancia científica y educativa denominado Los parivivos de la familia poeciliidae de Panamá. Uno de los objetivos de este libro, según el autor, es que las personas conozcan sobre la diversidad de peces que habitan los ríos de Panamá; además de servir de referente para consultores ambientales, estudiantes, profesores y público en general aficionado a los peces, de manera que puedan identificar las especies, además de conocer sobre su ecología e importancia para la conservación.

Thunders Pty, un impulso a los beisbolistas panameños
Con el fin de ayudar a los futuros prospectos de Panamá nació Thunders Pty, una organización sin fines de lucro que agrupa a 23 peloteros cuyas edades oscilan entre 14 y 23 años. Silka Ortiz de Saavedra, presidenta de la oenegé, fue quien tuvo la idea de crear el equipo, y se encarga del ordenamiento de los partidos, coordinación con los peloteros, padres de los beisbolistas y árbitros. Thunders Pty forma parte de Thunders Sport Factory que apoya a los atletas y los ayuda a buscar oportunidades en los siguientes deportes: béisbol, fútbol y baloncesto”, señala.

Trump califica de «desagradable» a Harris, la «vicepresidenta» de Biden
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tildó de «desagradable» a la senadora negra Kamala Harris, quien fue elegida este martes por el precandidato demócrata como su pareja electoral para aspirar a la Vicepresidencia del país en los comicios del 3 de noviembre.
Trump además apuntó que a Harris, quien formó parte de la abultada lista de aspirantes demócratas a la nominación, «le fue muy mal en las primarias».

Casi la totalidad de los empresarios piensa que el país va al precipicio
Casi la totalidad de las empresas encuestadas (91%) por la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Fedecámaras) considera que el país va rumbo al despeñadero. Han perdido la confianza en las políticas gubernamentales, porque estiman que no serán de utilidad para reactivar sus negocios. Los resultados de la encuesta, que se realizó entre el 24 de julio y 5 de agosto pasado, fueron revelados este martes por la doctora Alicia Jiménez, representante del gremio que agrupa a 2,881 empresas y que muestra un panorama sumamente oscuro en el sector comercial, laboral y socioeconómico, que urge un giro de timón del gobierno en las acciones adoptadas para combatir la pandemia.

Ley obligaría a española FCC ceder la ‘Ciudad de la Salud’ al Estado panameño
La aprobación de un proyecto de ley en la Asamblea Nacional podría obligar a la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) a ceder al Estado el proyecto de la Ciudad de la Salud, así como otros proyectos hospitalarios que no han sido concluidos por diferencias contractuales entre el Estado y las empresas constructoras. Este martes la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de ley que regula las medidas del Estado para obtener los recursos necesarios para responder a las necesidades de la población en situaciones de emergencia nacional, como catástrofes naturales, las producidas por actividades humanas o por pandemias.

Encuesta revela preocupación de jóvenes por la educación en tiempos de pandemia
Un sondeo realizado por los Aliados de la Niñez y la Adolescencia en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) entre el 7 y 14 de mayo de 2020 a 300 jóvenes, entre las edades 10 y 24 años, reveló las inquietudes que experimenta el grupo de la población panameña.
Las y los adolescentes que participarán como panelistas son parte de organizaciones miembros de Aliados por la Niñez y la Adolescencia: Best Buddies, Casa Esperanza, Fundación Espacio Creativo y RET.

Panamá acumula 76,464 contagios por covid-19
En las últimas 24  horas, murieron en Panamá 16  personas por covid-19, informó este martes en conferencia de prensa el Ministerio de Salud. Con esta cifra, Panamá acumula un total de 1,680 fallecidos por coronavirus, con una letalidad del virus de 2.2%. Con esta cifra, Panamá acumula un total de 1,680 fallecidos por coronavirus, con una letalidad del virus de 2.2%.
Con esta nueva actualización, el país reporta a la fecha un total de 76,464 contagios (1,115 nuevos) y continúa siendo el segundo país de la región con más casos acumulados, por debajo de República Dominicana (80,499).

La limpieza de hoteles-hospital la realizarían empresas sin permiso sanitario
Empresas sin experiencia en limpieza y desinfección de hospitales podrían entrar a limpiar los hoteles que alojan casi 700 pacientes confirmados de covid-19, luego que las autoridades flexibilizaran los requisitos sanitarios en un proceso abierto de contratación por invitación. La mesa conjunta entre el Minisa y la CSS abrió un proceso especial de contratación para los nueve denominados hoteles hospital dedicados a la atención de pacientes con covid-19. Sin embargo, decidió flexibilizar los requisitos para las empresas interesadas en dar este servicio, que no cuentan al momento con el indispensable “permiso sanitario de operación que exige el decreto No.176 del 27 de mayo de 2019 para la limpieza de hospitales”.

Nueva Zelanda anuncia primeros contagios locales tras 102 días
Por su parte, Phil Goff, el alcalde de la ciudad más poblada del país- con 1,7 millones de habitantes- dijo que entiende que «nadie quería volver al confinamiento, pero siempre supimos que era una posibilidad real», y admitió que entiende que la gente esté un poco «asustada», «enfadada» y «confundida» El gobierno de Nueva Zelanda impuso a finales de marzo una de las cuarentenas más estrictas del mundo por la pandemia de la COVID-19, lo que le permitió retornar a la práctica normalidad el 9 de junio tras considerar que había conseguido eliminar al virus.



 

Resumen de noticias del Panamá América

Ante pandemia de COVID-19, Gobierno contratará médicos que laboran el sector privado
El gobierno nacional autorizó la contratación de médicos panameños por servicios profesionales, ante la necesidad de incrementar la fuerza laboral en áreas de atención especializadas y no especializada en los hospitales públicos. Además de ello, esta contratación se le daría únicamente en el caso que se hubiera cumplido con el orden de prioridad establecido por el Decreto Ejecutivo N° 330 del 8 noviembre de 2017, el cual da preferencia a los médicos de la unidad ejecutora y la región en que se requiera la contratación.

Gobierno anuncia reapertura de ONG’s, salones de belleza, barberías y proyectos de construcciones públicas y privadas, a partir del próximo lunes
El ministro de Salud Luis Francisco Sucre anunció ayer (martes) que luego de varias reuniones, el Consejo de gabinete aprobó la reapertura a partir del próximo lunes 17 de agosto,  de algunas actividades económicas entre ellas las relacionadas con las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
“Será de carácter obligatorio el uso de mascarillas, no podrán darse aglomeraciones ni dentro ni fuera del salón de belleza o de las barberías”, resaltó el ministro Sucre.

Consejo de Gabinete aprueba 251 millones 499 mil 800 dólares para el Plan Panamá Solidario
El Consejo de Gabinete aprobó  la asignación de $251 millones 499 mil 800 dólares  al Plan Panamá Solidario para seguir enfrentando la pandemia de COVID-19, para aliviar a más de 1.5 millones de panameños.
Actualmente se entrega el vale digital a los trabajadores con contratos suspendidos, a personas independientes afectadas por la pandemia, desempleados; asì como también se efectúa la entrega de bono solidarios  presencial y bolsas de comida.

Sertracen anuncia nuevo sistema en línea para renovar y hacer duplicados de la licencia de conducir
El presidente de Sertracen Jorge Lisac anunció que se cuenta con un nuevo sistema en línea para renovar y hacer duplicados de la licencia de conducir,  para que las personas no tengan que salir de su hogar hacer este trámite. Antes de iniciar los trámites para la renovación o duplicado de este documento los ciudadanos panameños deben pagar desde el portal cualquier infracción de tránsito que tengan pendiente, expresó el presidente de Sertracen.

Vale digital llegará a las abarroterías de San Miguelito y Arraiján, ¿qué deben saber los beneficiarios?
El vale digital en abarrotería se implementó este lunes en el sector de Parque Lefevre, y el proceso de pruebas en diversos puntos tomará cerca de dos semanas, detalló Omar Ahumada encargado de la vocería, en entrevista a la televisora estatal. Ahumada calificó como un éxito la prueba realizada en comercio de Parque Lefevre, en la cual estuvieron presente representantes del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).

Hospital Modular Panamá Solidario será utilizado solo para pacientes con COVID-19 en cuidados intensivos
El  Hospital Modular Panamá Solidario pasará a ser totalmente de cuidados intensivos para pacientes con COVID-19, informó el ministro de  Salud, Luis Francisco. En junio pasado en Panamá se comenzó a utilizar su nuevo hospital modular construído para hacer frente a la pandemia del COVID-19 y para ello trasladó a los primeros 5 pacientes provenientes del Hospital San Miguel Arcángel, del distrito de San Miguelito.

Habilitación del Figali abre el camino para nuevas aperturas en Panamá y Panamá Oeste
El ministro de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, informó este martes que con la adecuación del antiguo centro de convenciones Figali será otro paso para la reapertura de más actividades económicas en Panamá y Panamá Oeste. «Ya con esto cumplimos uno de los  últimos elementos que nos hacía falta para poder ir abriendo otras cosas aquí en la capital y Panamá Oeste», explicó Sucre.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

La vacuna rusa contra el coronavirus será producida en Brasil
Por Laura Sánchez  Investing.com – El Instituto de Tecnología de Paraná (Tecpar) en Brasil solicitará documentos técnicos para la vacuna contra el coronavirus de Rusia la próxima semana con el objetivo de comenzar los preparativos para sus ensayos, informa la agencia rusa TASS.
Según Kirill Dmitriev, Rusia recibió solicitudes preliminares para comprar más de 1.000 millones de dosis de la vacuna rusa de 20 países.
De esta forma, parece que Rusia sigue adelante con sus propios planes, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recibido con cautela la noticia de la vacuna rusa, señalando que ésta, como el resto, deberán seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo.

EE.UU.: Negociaciones estancadas; Trump sopesa nuevas medidas unilaterales
Por Laura Sánchez  Investing.com – Las negociaciones entre republicanos y demócratas sobre un nuevo paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos parecen seguir estancadas, y el presidente Donald Trump está considerando nuevas posibilidades.
“Mientras, los Estados ya han advertido que la nueva ayuda para desempleados aprobada por Trump mediante orden presidencial no es posible llevarla a cabo en un contexto de presupuestos ya de por si ajustados”, comentan en Renta 4.
“Aunque tanto republicanos como demócratas se han mostrado abiertos a reanudar las conversaciones para lograr un acuerdo sobre el nuevo paquete de estímulo fiscal, los republicanos siguen reacios a acortar las diferencias existentes”, destacan estos expertos.

5 cosas a vigilar este miércoles en los mercados europeos
Tras alcanzar máximos históricos la semana pasada, el oro y la plata se desplomaron ayer y esta mañana continúan con caídas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recibido con cautela la noticia de la vacuna rusa contra el coronavirus, y advierte de que deberá ser revisada.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Después de una semana pasada imparable, el oro acumuló ayer una caída de casi el 5%, “la mayor caída porcentual desde el año 2013.
Los precios del petróleo se mantienen esta mañana estables, tras las subidas de ayer.

Mercados inestables, entre vacunas ‘milagro’ y noticias mixtas en EE.UU.
El mercado se había hecho muchas ilusiones sobre este tema y al final se están encontrando con la típica cerrazón de los políticos”, destaca este experto.
Por su parte, en Link Securities indican que, “a cierre de mercado, el presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que el Gobierno llevará a cabo la compra de 100 millones de dosis de la vacuna que está desarrollando Moderna, y que actualmente se encuentra en fase de ensayos clínicos con humanos.
En este sentido, estos analistas recuerdan que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que, para verificar la eficacia de la vacuna aprobada por Rusia (y anunciada por el presidente Vladimir Putin), tendrá que pasar por sus propios protocolos.


Glosas de La Prensa

IRONÍAS
Según el amigo fiel del innombrable, el fallo de la Sala Penal en el caso de los pinchazos tiene a una larga lista de enemigos de su brother ardidos. Cuidado y que la gracia se le convierte en morisqueta, ya que, según el tratado de extradición, luego de que la sentencia del caso por el cual fue extraditado quede en firme en última instancia, tendría 30 días para regresar al país del cual fue requerido. En este caso, Estados Unidos. De lo contrario, perdería el principio de especialidad, otra vez. Con las cosas como están por por allá, más bien deberían recordar aquel viejo adagio que dice: El que ríe de último, ríe mejor.

INCOMPETENCIA
Las quejas por el mal estado en el que se encuentra el Parque Urracá no paran. Ahora se sumó hasta el representante de Bella Vista, quien tenía a su cargo el espacio antes de que pasara a manos de José Luis Fábrega en el Municipio. Por lo visto, el alcalde no puede ni mantener un parque en buenas condiciones, mucho menos toda una playa. Y pensar que insiste con la idea.

CURUL MALDITA
Parece que en el Asamblea hay un virus mas contagioso que el SARS-CoV-2. En un sola curul, hace unos meses, iniciaron investigaciones penales en contra del diputado principal por presunto abuso sexual a dos hermanas (una de ellas, menor de edad) y ahora todo parece indicar que el único ser de este planeta que puede ocupar ese puesto en ausencia del titular estaría siendo objeto de una denuncia por delitos presuntamente relacionados con drogas. El ponente es el magistrado Carlos Vásquez. Qué cosa tan mala pueden haber hecho los habitantes de un circuito electoral para que su único diputado y el correspondiente suplente sean reconocidos solo por ser sospechosos de la comisión de algún delito.

DARTH VADER
El vicepresidente de la Asamblea, Tito Rodríguez, presentó un anteproyecto de ley para que “la vacuna contra el Covid-19 sea universal, pública y gratuita para los panameños”. ¿Qué entiende por “universal”? Además, ¿hacía falta agregar “para los panameños”? ¿Acaso él cree que legisla en Rusia o Bélgica?

Glosas de La estrella

ACUERDITO
Me dicen que entre la dirigencia médica del Cajetón y del Minsa, además de los gremios de bata blanca, acordaron cómo será la fusión del trabajo entre ambas instituciones. Parece que la vaina que trababa las cosas era el famoso “sistema integrado”. Le cambiaron el nombrecito y zaz…

ACUERDITO II
Según me cuentan, lo que ahora hacen son los trámites de rigor, pero que la vaina queda así: El Minsa se encargará de todo lo relacionado a la atención primaria, es decir, la salud preventiva. El Cajetón se encargará de los hospitales.

LA VACUNA
Ahora que los rusos sacaron su vacuna, mucha gente hablando vainas de que si no saben si es efectiva, porque nunca compartieron con sus pares extranjeros los ensayos. La vaina es que los rusos ahora llevan la delantera, al sacar primero la esperada vacuna. ¡Vamos a ver la ola marina, vamos a ver la vuelta que da…!

VA CON TODO
Por Ecuador, Abdalá Bucaram lanzó su candidatura para la Presidencia. Las elecciones serán en febrero del próximo año. La última vez que fue candidato en el 96, a pesar de estar de último en todas las encuestas, sorprendió al mundo político superando por un 10% a su más cercano rival. El Loco fue derrocado 7 meses después por un golpe militar con la participación de políticos y grupos económicos. ¡Hay apuestas!

APAGÓN PEDAGÓGICO
La denominada Coalición Nacional por la Defensa de la Educación Oficial de Panamá anunció un apagón pedagógico virtual, el jueves 20 de agosto. Dicen que esta acción de protesta es en solidaridad con los miles de estudiantes que no se han podido conectar a lo largo y ancho de la república de Panamá.

MANIFESTACIÓN DE CONUSI
El líder del Suntracs, Saúl Méndez, en representación de la Coordinadora de Unidad Sindical, anunció que mañana harán un piquete en el Ministerio de Trabajo, “para exigir a las autoridades que cumplan con su obligación de hacer cumplir las leyes laborales en el país”.

ACCIÓN NECESARIA
Alguien comenta que aparentemente los que mueren por covid-19 es porque llegan al hospital cuando la situación es complicada. Falta atención primaria de seguimiento permanente. Las juntas comunales pueden coordinar con clínicas particulares y centros de salud.

ACCIÓN NECESARIA II
Prioridad uno es salvar vidas. El ejemplo de Don Bosco deben seguirlo todos los representantes y la estructura de las juntas comunales deben dedicarse a trabajar 100% por la salud. Las gobernaciones pueden ser el enlace con el gobierno central.

CACHAZA, INFAME
Dice alguien que involucrar a un amigo y a la hija de este en una operación turbia, y ahora irresponsablemente hacerse el sueco, no tiene nombre ni apelativo. Los que conocen a Lasso y a su hija saben que se metieron en ese embrollo confiando en la supuesta seriedad del Tortugón, y ahora lo tienen subiendo y bajando el Avesa. ¡Chanfle!

COMPAÑERA DE FÓRMULA
Por tierras gringas, ayer se anunció que Biden escogió a Kamala Harris como su compañera de fórmula en las elecciones presidenciales de noviembre. Con una carrera brillante, digna del mejor sueño americano a pesar de capítulos controvertidos, la senadora de 55 años que soñaba con convertirse en la primera presidenta negra de Estados Unidos, intentará finalmente en noviembre convertirse en la primera vicepresidenta del país.

Glosas de Flor Mizrachi

HISTORIA PATRIA
Varela al estilo Poncio Pilato se lavó las manos con los pagos de Odebrecht (porque aquí nadie nunca hace nada) y señaló a su amigo Jimmy Lasso como el que manejó directamente la relación con la constructora. Y dijo que Odebrecht tenía una credibilidad construida. ¿Credibilidad construida o pésima reputación construida? Por favor. Que no se nos olvide que su gobierno les dio los contratos de Renovación Colón y el Metro, cuando ya la empresa estaba emproblemada. De hecho Colón se adjudicó con Marcelo Odebrecht ya preso. Se les advirtió y aún así los adjudicaron. Y eso es innegable. Y que ni venga Blandón, que él también les adjudicó las aceras del municipio. Y prohibido olvidar también que Humbert salió diciendo que había que darle una segunda oportunidad a Odebrecht. Prohibido olvidar.

AMENAZAS
Ante las intimidaciones y amenazas a fiscales y ex fiscales, el procurador Ulloa dijo que cuando sobrepasen los límites, tomará medidas. ¿Cuándo es que pasan los límites? Digo, para entender. Y volteó la tortilla de políticos a medios. Dice que hay hostigamiento con acciones de carácter mediático que pretenden mediante injurias y ataques desviar la acción de los fiscales e influir en su labor. Eso no sucedería si no hubiese reuniones secretas, acuerdos de recámara y demás. Además, la labor de los medios es precisamente descubrir y publicar lo que los poderosos, incluyéndolo a él, no quieren que se sepa.

DE CAL Y ARENA
La semana arrancó agridulce para Martinelli. Dulce porque en el caso Pinchazos, la Corte no admitió el recurso de los querellantes así que ganaron la casación. Al final hay dos condenados por ser cómplices y nadie lo hizo, pues. Porque como siempre pasa aquí, no hay culpables cuando son de cuello blanco. Por el lado agrio, Ricardo Chanis lo tiró al agua con la compra de Epasa. Su ex empleado… Tongo botado no pone boletas, dicen por ahí. Sobre ese caso, aquí hay muchos que deben explicaciones. Empezando con Martinelli, pasando por Henri Mizrachi que sigue como director en el Canal, y siguiendo con el Global Bank, porque según Chanis quien recomendó la estructura fue un oficial del banco. Ojo que aquí presuntamente se violaron la ley de sociedades anónimas, la ley que prohíbe tener medios televisivos y diarios a la vez, acuerdos y la ley bancaria. Eso empezó mal desde que le ponen a una sociedad New Bussiness. El nuevo negocio. En fin. Declaraciones reveladoras de quien posaba parado fuera del edificio de la OEA en Washington exigiendo el no cierre de Epasa… Por cierto, ¿en qué quedó el negocito de las cámaras con las que ponía boletas?

CUIDADO
Dice Judy Meana que hay una línea delgada entre politiquería y transparencia a la hora de subir a las redes fotos de los panameños recibiendo donaciones. Gobernadora, la única forma de demostrar transparencia no es subiendo fotos. Esa es la que más taquilla da, pero no es la única ni la correcta, tomando en cuenta que lo que se expone en las fotos es miseria, es dolor, es desesperación. Además, no todo el que se fotografía es transparente, y si no mire al Rey Juan Carlos de España. Más allá, ¿en qué parte de sus funciones está hacer caridad? Lo mismo le aplica a Erika Mouynés, vicecanciller. Hay necesidad, eso es innegable, pero ¿es eso parte de sus funciones? Porque no lo hacen a título personal. ¿O es que a punta de la necesidad ajena están forjando su carrera política?

METIDA DE PATA
En esa misma línea, por favor díganme que vieron a Carlos Pérez Herrera diciendo que su junta comunal va a apoyar a la Policía con cámaras porque las que hay no funcionan… O sea, les dijo a los maleantes que no hay cámaras. Que tal… Esas cosas se hacen, no se dicen. O se dicen cuando ya se hicieron. Por taquillar, le queda dando información a los maleantes. Genio y figura hasta la sepultura él. Por cierto, dice que es fácil pedirle al gobierno que abran los bloques cuando nosotros no hacemos nada para combatir el virus. ¿Que no? Hay gente en su corregimiento que no ha recibido bono. Gente que tiene que salir a trabajar porque sino no come. Que cómodo decir eso cobrando no uno sino dos salarios. Y por último, nadie le va a parar el happy de andar insultando en redes? Miren sus tuits. Una vergüenza de funcionario.

ABUSO
El doctor Lau sigue hablando de que está negociando con FCC y la empresa pide 65 millones por mantenerse en el proyecto de la Ciudad Hospitalaria. Hasta que FCC no diga en Panamá lo que está diciendo en España, es decir, a quién le pagaron las coimas en Metro y Ciudad Hospitalaria, no le deberían dar un solo real más. Y contratos menos. Ya está como buena la burla.

PALABRAS HUECAS
Dice la ministra Eyra Ruiz que van a comprar más pruebas de antígenos, porque el ministro de Salud quiere llegar a las 5 mil pruebas diarias. En verdad, ¿a quién creen que engañan? Prometieron llegar a las 4 mil y eso solo ha pasado un día, uno. ¿Y van a hablar de 5 mil? Ya está bueno de palabras huecas. Actúen. ¿Cuándo van a abrir el Figali? Han pasado más de 3 semanas desde que dijeron que lo abrirían y nada.

ABUSO DE PODER
Ayer me paró un policía. Estaba en mi hora y día. Y la pregunta fue de donde venía y dónde iba. Yo quisiera saber a él qué le importa eso y quién le da derecho a preguntarme eso. ¿Qué va a hacer con la respuesta? ¿Él es juez, acaso? Lo único que me deben pedir es mi cédula y, si no estoy en mi hora, el salvoconducto. Es lo único. El resto es abuso de poder. ¿Cuándo es que le van a decir a la Policía exactamente qué puede hacer? Eso no encaja en ningún estado democrático. Se viene diciendo hace rato: las autoridades están abusando de sus poderes. Ojo que puede terminar mal.

¿CASUALIDAD? Mayín Correa denunció que el diputado que es directivo del Canal tiene a toda la familia nombrada y que ganan más de 40 mil dólares mensuales
Diputada, el diputado directivo del Canal es Roberto Ábrego. ¿Por qué no señalarlo con nombre y apellido, si lo que dice es cierto? Con selectividad y tintas tibias jamás cambiaremos las cosas. Y además, ¿por qué ahora es que lo atacan? ¿Algo de lo que denuncia es nuevo o él hizo o dejó de hacer algo que los tiene incómodos? Nada es casual aquí.

SALUDITOS
Y los saluditos van para el doctor Israel Cedeño, que asegura que la cuarentena total los fines de semana ha tenido efectos positivos. Por favor, que diga qué cifra o dato duro sustenta eso.

Y otro saludito a la doctora Turner
¿En qué quedó su asesoría al Mides, que Cortizo anunció?

 

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Meduca reactiva nueve proyectos de construcción
El Ministerio de Educación (Meduca) reactivó nueve proyectos de infraestructura suspendidos desde el pasado 25 de marzo, como consecuencia de las medidas que aplicó el Ministerio de Salud (Minsa) para controlar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2. Para cumplir con las medidas de higiene, como manera de prevención de contagios de la Covid-19, es necesario que todas las escuelas tengan agua potable y así lo establece la guía de bioseguridad que fue aprobada en la tercera reunión de la comisión intersectorial del retorno a clases.

Combustibles bajan de precio este viernes
El galón de gasolina de 95 octanos disminuirá 5 centésimos a partir de este viernes 14 de agosto, y hasta el viernes 28 de agosto, informó la Secretaría Nacional de Energía. Igualmente, el galón de la gasolina de 91 octanos bajará 3 centésimos, mientras que el galón de diésel bajo en azufre tendrá una reducción de 2 centésimos. 

‘Si las cifras bajan, vamos a conceder cuatro horas para que las damas se hagan todo el arreglo que necesiten’, ministro Sucre
Tras críticas al Ejecutivo por la decisión de anunciar la apertura de algunos sectores económicos, como los salones de bellezas, pero manteniendo la restricción de movilidad, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, anunció este miércoles 12 de agosto que evalúan flexibilizar esas medidas que se establecieron para frenar la propagación de la Covid-19.

Gobernación brasileña firma acuerdo con Rusia para probar la vacuna contra la Covid-19
La gobernación del estado brasileño de Paraná (sur) firmó este miércoles un «memorando de entendimiento» con Rusia para probar y producir la vacuna Sputnik V, cuya eficacia para combatir el coronavirus es vista con escepticismo por la comunidad internacional. 
El documento fue firmado entre Tecpar y el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), con el aval -vía videoconferencia- del gobernador de Paraná, Carlos Junior, y el embajador ruso en Brasil, Serguéi Akópov.

El príncipe Enrique y Meghan compran una casa en Santa Bárbara
El príncipe Enrique y su esposa Meghan Markle compraron una casa en Santa Bárbara, una próspera ciudad costera a las afuera de Los Ángeles, en donde ya están viviendo, informaron medios especializados este miércoles. Los duques de Sussex, que renunciaron a sus labores como miembros activos de la familia real británica, se mudaron de la ciudad natal de la actriz, Los Ángeles, donde se vieron envueltos rápidamente en una batalla legal con paparazzi por fotos tomadas a su hijo Archie.

AMP investiga causas de derrame del buque con bandera panameña en Isla Mauricio
Panamá inició una investigación sobre el accidente del buque japonés Wakashio, con bandera panameña, que permanece encallado en las costas de Isla Mauricio, Océano Índico, vertiendo combustible al agua y donde se ha declarado una emergencia medioambiental por las dimensiones del derrame. El Wakashio es un granelero equipado con doble fondo y diseñado para el transporte de carga pesada. 

Presidente Cortizo confirma que Panamá hace gestiones para contratar médicos cubanos
El presidente de la República Laurentino Cortizo, confirmó este miércoles que se hacen las gestiones para contratar médicos cubanos con el fin de hacerle frente a la pandemia de la Covid-19. El mandatario no adelantó la cantidad de médicos que estarían contratando ni las especialidades y tampoco en qué etapa están las conversaciones. Hace un mes, el Ministerio de Salud anunció que no se descartaba una convocatoria internacional de profesionales sanitarios. En ese momento se dijo que esa convocatoria se haría en aquellos países que no tengan una situación difícil con la pandemia.

El reto del nuevo técnico de Panamá
Thomas Christiansen habla perfectamente el español. Él es el nuevo director técnico de la selección mayor masculina de fútbol, cuyo objetivo principal será clasificar a Panamá al Mundial de Catar en 2022. 
“Vivimos en Panamá, y este es un reto, queremos crear un proyecto a largo plazo”, agregó Christiansen, quien explicó brevemente la diferencia de dirigir en una selección y un club, ya que esta sería su primera oportunidad a cargo de un aspirante al Mundial.

Bielorrusia confirma la muerte de un segundo manifestante tras la represión de las protestas
Las autoridades bielorrusas confirmaron este miércoles 12 de agosto la muerte de un manifestante detenido en medio de la brutal represión de las protestas contra los resultados de la elección presidencial del pasado domingo. La represión brutal ha sido la tónica contra las manifestaciones registradas en todo el país desde que el domingo se dio a conocer la victoria -por más de un 80% de los votos- del presidente, el autócrata Alexandre Lukashenko, en el poder desde hace 26 años.

Argentina y México producirán vacuna de AstraZeneca contra Covid-19 para América Latina
«El laboratorio AstraZeneca ha firmado un acuerdo con la Fundación Slim para producir entre 150 y 250 millones de vacunas destinadas a toda Latinoamérica con excepción de Brasil, que van a estar disponibles para el primer semestre de 2021 y se va a distribuir equitativamente entre los países a solicitud de los gobiernos», declaró el presidente de Argentina Alberto Fernández, en rueda de prensa.

Negociaciones con FCC, al más alto nivel
En medio de procesos judiciales en España, y Panamá, en donde se investiga la entrega de supuestos sobornos para hacerse con obra, el presidente Laurentino Cortizo informó que negocia personalmente con altos ejecutivos de la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) para llegar a un acuerdo sobre la entrega de la Ciudad de la Salud.

Empresas valoran reapertura, pero reclaman mayor movilidad
Representantes de gremios calificaron el reinicio de ciertas actividades a partir del próximo lunes como un paso positivo, pero advirtieron de que sería insuficiente para que los negocios sean sostenibles, ya que se mantienen restricciones de movilidad.
La presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales, Nadkyi Duque, dijo que la venta por canales digitales y retiro en la tienda es un paso positivo pero no generará el volumen suficiente, aunque lo valoró como una forma de demostrar que la actividad es segura.

Recomiendan aprovechar crisis para cambiar hábitos financieros
Tras la paralización generalizada de la economía por la pandemia de la Covid-19, la suspensión de más de 270 mil contratos laborales, la reducción de ingresos entre los hogares panameños y una moratoria en los pagos bancarios hasta diciembre, surge la incertidumbre de cómo volver a la normalidad, a partir de enero de 2021.
Los expertos aconsejan adoptar medidas que ayuden a mitigar los efectos de la ralentización económica, generando cambios para tener finanzas sanas y aprovechar el momento de crisis para producir.

Resumen de noticias de La Estrella

La contratación de médicos alcanzaría a otros países
Panamá está en la última fase de llegar a un acuerdo con el Gobierno de Cuba para la contratación de médicos especialistas, que reforzarán la atención de pacientes de covid-19.
Las autoridades de Salud convocaron, en julio pasado, la contratación de médicos especialistas extranjeros ante la falta de personal en el país.
Los médicos cubanos que se estarían contratando son parte del equipo que estuvo en Italia apoyando al país europeo para combatir la covid-19.

La herencia panameña que reside en la cultura indígena
“Los hallazgos arqueológicos del sitio arqueológico de Panamá Viejo y El Caño dejan ver la gran herencia de estos pueblos en el molde social de la Panamá actual”, expresó el escritor y experto Andrés Villa a La Estrella de Panamá, “se han perdido muchos tesoros desde la época colonial española, y por eso es tan importante realizar un censo nacional que nos permita conocer cuántas familias indígenas existen actualmente dentro sus vastos territorios y cuántos de ellos están recibiendo la educación y calidad de vida que merecen”.

UEFA Champions League: llegaron los cuartos de final
Apenas el último sábado finalizaron los enfrentamientos de octavos de final de la Champions League. Tuvimos algunas sorpresas, aunque en general los resultados obedecieron a la lógica. El Manchester City eliminó al Madrid, que apelaba más a argumentos históricos que futbolísticos. Un Barcelona con poquísima enjundia colectiva y con un Messi brillante, se deshacía de un Nápoli que jugó, quizá, con más atrevimiento del esperado. El Bayern de Munich finalizó la anticipada demolición del Chelsea. Y, esta sí, la gran sorpresa, el Olympique de Lyon dejó en el barro a la poderosa Juventus, frustrando de paso a Cristiano Ronaldo (pese a sus dos goles) y generando la inmediata despedida del entrenador Maurizio Sarri.

Bolsonaro defiende las privatizaciones tras una «desbandada» en el área económica
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a defender las privatizaciones y la contención de gastos tras la renuncia de dos secretarios clave del Ministerio de Economía por su frustración ante la ralentización de las reformas económicas impulsadas por el Gobierno. «El Estado está hinchado y debe deshacerse de sus empresas deficitarias, así como de aquellas que pueden ser mejor administradas por la iniciativa privada», señaló Bolsonaro en sus redes sociales.

La tinta de escritoras panameñas que destacan en la FIL
La presencia femenina se fortalece cada vez más en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá, que se inicia hoy en su edición virtual. La cita literaria reunirá durante los próximos cuatro días a profesionales de este sector y a los amantes de la literatura. 

Accidente de buque con bandera panameña provoca emergencia ambiental
El buque MV Wakashio, de fabricante japonés con bandera panameña que encalló el pasado 25 de julio en las islas Mauricio, ha vertido más de mil toneladas de petróleo contaminando arrecifes de coral y lagunas protegidas.
El barco, que cargaba 3,800 toneladas de combustible que comenzó a derramarse en el mar tras su accidente en Pointe d’Esny, cerca del aeropuerto internacional de Mauricio, amenazaba con partirse en dos y verter el resto del combustible en el territorio insular.

Enfermeras piden empresas certificadas para limpieza
Ana Reyes de Serrano, presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras, dijo que como gremio no intervienen en la contratación de la empresa, “pero sí nos interesa que la empresa que dé el servicio cuente con la experiencia y esté certificada en los parámetros de bioseguridad que están establecidos en los diferentes protocolos, entre ellos el manejo de desechos hospitalarios y tóxicos, limpieza de ropa contaminada, y limpieza hospitalaria”.

Gremios médicos piden al Gobierno medidas estrictas para retomar control de la pandemia
Diversas organizaciones de médicos del país pidieron al Gobierno Nacional la implementación de medidas estrictas para retomar el control de la pandemia de covid-19, y exigieron que antes de iniciar la apertura económica se garantice al menos por región sanitaria, las suficientes camas de aislamiento, hospitalización y de intensivos, así como el nombramiento efectivo de todo el personal de salud necesario.

Querellantes presentan reconsideración al fallo que rechazó casación
El abogado Carlos Herrera Morán, en representación de la ingeniera Balbina Herrera, el político Mitchell Doens y el médico Mauro Zúñiga, presentó un recurso de reconsideración al fallo emitido hace dos días por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que rechazó un recurso de casación interpuesto por el jurista con el que pretendía revertir la decisión del Tribunal de Juicio Oral que declaró no culpable al expresidente Ricardo Martinelli por el caso pinchazos telefónicos.

Extranjeros presentan ante el MINSA lista de personal de salud de contingencia
Integrantes de la Asociación de Residentes Naturalizados de Panamá, ARENA, presentaron un listado con los datos de contacto de 25 personas, que podrían prestar sus servicios en conocimientos de salud de requerirse más personal para combatir la covid-19. La lista fue entregada por Rafael Rodríguez, presidente de la ARENA quien explicó a medios de comunicación que con la entrega del listado, el MINSA podrá evaluar a estos extranjeros que están residiendo en Panamá, pero que la ley no les permite ejercer. En Panamá existe un total de 25 leyes que no permiten que los extranjeros ejerzan ciertas carreras, ya que son exclusiva para los nacionales.


Resumen de noticias del Panamá América

Comenenal advierte sobre limpieza de hoteles hospitales
Los médicos panameños, agremiados en la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), rechazaron ayer la decisión del Ministerio de Salud (Minsa) de abrir la participación de empresas sin el «permiso sanitario de operación» para ofertar por el contrato de la limpieza y desinfección de los hoteles hospitales, que alberga a casi 700 pacientes confirmados con COVID-19.

Gobierno ha utilizado 185.1 millones de dólares para el Plan Panamá Solidario, hasta el 11 de agosto de 2020
A través del Plan Panamá Solidario, el Gobierno Nacional entregó 2,624,196 bolsas de comida, 1,530,027 bonos físicos, además de acreditar el vale digital a 744,331 panameños, con un monto asignado de $.185,110.840.00 hasta el 11 de agosto de 2020. 
Esta información se dio a conocer bajo el informe N°16 de la rendición de cuentas que se realiza desde el 29 de abril sobre el uso de los fondos transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al Ministerio de la Presidencia para atender la pandemia.

Panamá contabiliza un total de 77,377 casos de COVID-19, mientras que se registran 23 nuevos fallecidos
En Panamá, para este miércoles 12 de agosto se contabilizan un total de 77,377 casos de COVID-19 positivo con 913 nuevos casos en 24 horas,  según el informe epidemiológico de presenta el Minsa sobre el estado del país en medio de la pandemia. A la fecha se aplicaron 2,806 pruebas, para un porcentaje de positividad de 32.5% con un total de 258,224 pruebas realizadas. 
En aislamiento domiciliario se reportan 22,403 personas, de los cuales 21,814 se encuentran en casa y 589 en hoteles.

COVID-19 afecta lucha contra el VIH, hepatitis y tuberculosis en la región
La lucha contra enfermedades infecciosas como la tuberculosis, el VIH y la hepatitis está amenazada en la región por el avance de la pandemia de COVID-19, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La OPS sostiene que el 80 por ciento de los países de América Latina y el Caribe notificaron que tienen desafíos en la administración de tratamientos contra la tuberculosis, que podrían convertir los casos manejables de esa enfermedad en infecciones activas.

Laurentino Cortizo y su experiencia con los asintomáticos: ‘Tuve colaboradores positivos muy cerca de mí’
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, advirtió que ahora más que nunca los panameños tienen que poner de su parte para que más actividades económicas puedan reabrirse próximamente. «Con este virus está el tema de que eres asintomático. A nosotros nos pasó, no voy a decir dónde. Dijimos entonces, ‘ey vamos a hacerles las pruebas a estos colaboradores de nosotros’. Todos eran asintomáticos, todos estaban bien y nos salieron dos positivos en las pruebas PCR. Esas personas estuvieron muy cerca de mí, bien cerca, obviamente siempre con la mascarilla y el distanciamiento», relató el gobernante.

Fallece migrante del albergue de La Peñita, en la provincia de Darién
El Servicio Nacional de Migración informó este miércoles del fallecimiento de una inmigrante del grupo de la Estación de Recepción de Migrantes en La Peñita, en la provincia de Darién.
Por lo que explica el comunicado del Servicio Nacional de Migración, la migrante padecía una enfermedad infectocontagiosa que le pudo haber ocasionado Insuficiencia Renal.

Beca universal, con doble beneficio incluido, se pagará en septiembre
«Para el 21 de septiembre vamos a estar realizando el segundo desembolso del PASE-U,  que antes se denominaba beca universal», detalló Bernardo Meneses, director del IFARHU, en entrevista con Telemetro Reporta.
«Con la nueva ley que se aprobó en la Asamblea Nacional, la ley del PASE-U, por primera vez en la historia nuestros estudiantes que tienen beca de concurso, puesto distinguido, erradicación del trabajo infantil, cultura y deportes, recibirán un segundo beneficio.

Stewart Tuttle, nuevo jefe de misión interino de la Embajada de Estados Unidos en Panamá
Stewart Tuttle fue designado como el nuevo jefe de misión interino de la Embajada de Estados Unidos en Panamá.
Para Tuttle, quien fue designado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, Panamá tiene un lugar especial en su corazón.
«Fui voluntario aquí en los años 80, cuando viví en Pedregal y La Chorrera. Luego, regresé como diplomático a finales de los noventa para descubrir un nuevo y democrático Panamá, elevándose al lugar que le corresponde en el escenario mundial», comentó.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Moderna, disparada tras acuerdo de suministro con EE.UU. por 1.500 millones
Por Laura Sánchez  Investing.com – La biotecnológica estadounidense Moderna (NASDAQ:MRNA) se dispara en preapertura de Wall Street este miércoles después de anunciar que el gobierno norteamericano ha asegurado 100 millones de dosis de mRNA-1273 como parte su objetivo de garantizar el acceso temprano a vacunas COVID-19 seguras y efectivas para el pueblo estadounidense.
para el acceso al mRNA-1273 hasta 2.480 millones», afirma el comunicado de la compañía.
Según los términos del acuerdo, el gobierno de EE.UU., como parte de la Operación Warp Speed, también tendrá la opción de comprar hasta 400 millones de dosis adicionales de ARNm-1273 de Moderna.

Soros ataca a Trump y explica por qué ya no participa en ‘esta burbuja’
Soros, que acaba de cumplir 90 años, apunta que Estados Unidos está mejor posicionado para capear la pandemia que Europa, a pesar de que discrepa con el hombre que manda en la Casa Blanca.
Sin embargo, hasta entonces, Soros advierte de que Trump «sigue siendo muy peligroso» porque «está luchando por su vida y hará cualquier cosa para mantenerse en el poder».
Así, según se hace eco MarketWatch, Soros concluye diciendo que el mercado, en el que ya no participa, se sustenta en la expectativa de más estímulo fiscal junto con la esperanza de que Trump anuncie una vacuna antes de noviembre.

El ‘indicador Buffett’ que predijo otros crash enciende la señal de venta
“La forma usual de medirlo es considerar al mercado infravalorado cuando el ratio se mueve por debajo de 70%-75%.
Según recoge MarketWatch, el indicador acaba de romper un máximo de 30 meses.
En EE.UU., donde las acciones se mantienen fuertes frente a la pandemia de coronavirus, el indicador está en un territorio récord de todos los tiempos.
“Estamos por encima de 100%, lo cual nos indica mercado claramente sobrevalorado, si sigue aumentando el indicador y se mete en la zona de peligro, alarma roja.

Mercados con dudas: No gustan las noticias que vienen de EE.UU.
Por una parte, la Administración Trump anunciaba ayer miércoles que mantendría el arancel del 15% sobre los aviones de Airbus (PA:AIR) y el del 25% sobre otros productos europeos, a pesar de las medidas adoptadas por la Unión Europea para resolver una disputa de 16 años sobre las subvenciones al sector aeroespacial.
Por su parte, la Unión Europea ha pedido intensificar los esfuerzos para resolver las disputas comerciales con Estados Unidos tras la decisión de mantener los aranceles, informa EFE.

5 cosas a vigilar este jueves en los mercados europeos
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Wall Street volvía ayer al verde impulsado, de nuevo, por las tecnológicas.
El Gobierno estadounidense ha anunciado este miércoles una «modesta» modificación de la lista de productos europeos sujetos a aranceles, al sacar varios de Grecia y el Reino Unido e incluir otros de Alemania y Francia, para los que mantuvo la tasa entre el 15% y el 25%, en medio de la disputa por los subsidios de Airbus, informa EFE.


Glosas de La Prensa

PERAS AL OLMO
Por lo visto algunos diputados se han acomodado muy bien a los beneficios que trae la tecnología. Resulta que como ahora las sesiones del pleno son virtuales, más de uno ha logrado conectarse desde sus respectivos carros. Siempre y cuando no vayan manejando es un buen uso del tiempo. Lo malo es que ni así logran avanzar en los temas pendientes. Bien dicen que árbol que nace torcido, nunca sus ramas endereza.

VIAJERO FRECUENTE
Resulta que el innombrable no la ha pasado nada mal desde que se le levantaron las medidas cautelares. Según informes migratorios, desde octubre de 2019 hasta febrero de 2020 ha estado por República Dominicana, Bolivia, Colombia, Guatemala y México, y después de cada uno de estos viajes, ha regresado voluntariamente a Panamá. Y aún así reclama el principio de especialidad. ¿Qué tupé?

SIN CREDIBILIDAD
En una mega producción digital, el Municipio de Panamá dijo que “Usuarios del Parque Urracá y vecinos de Bella Vista, satisfechos con su ornato y mantenimiento”. Para desmentir semejante exabrupto vecinos del área se tomaron el trabajo de publicar videos hechos por ellos mismos que demuestran el verdadero estado del parque. Lo cierto es que ya la situación del alcalde José Luis Fábrega es bastante complicada como para que además lo agarren tratando de engañar a la gente. Malo, malo, malo.

CONTROL
La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea ha dado primer debate a un proyecto que permitirá al Estado disponer de obras públicas (hospitales, gimnasios, colegios, centros de convenciones…) en su fase de construcción, que tengan un porcentaje de avance mayor a 60%. Si la propuesta es finalmente aprobada, el Ejecutivo y la CSS podrían disponer desde ya de la Ciudad Hospitalaria. De ser así, ¿quién responde por todos los defectos que no están subsanados hasta este momento?

FIRMAS
En el corregimiento de San Francisco, ha surgido un movimiento ciudadano para recoger firmas para pedir al Tribunal Electoral la revocatoria de mandato del representante Carlos Pérez Herrera, quien ha protagonizado en Twitter varios enfrentamientos poco edificantes y dignos de su cargo. De hecho, él mismo sugirió a una tuitera que buscara las firmas para sacarlo de ese puesto. Ya lo dice el dicho: cuídate de tus deseos, que se pueden convertir en realidad.

Glosas de La estrella

PREGUNTITA
Alguien quiere saber si los fiscales que investigan el culebrón brasileño, ya tienen identificado quién es quién en los apodos que aparecen de los que recibieron maná. Si, por ejemplo, ¿ya identificaron a quién le dicen Cachaza? ¡Ataja!

PREGUNTITA II
Alguien también quiere saber ¿por qué las cuentas de Financial Pacific fueron intervenidas apenas entró al poder Cachaza? Alguien que sabe dice que un exministro ñame tenía allí una cuenta y en ella llegaba mendrugo grueso. Que la intervención fue para proteger esa cuenta. ¡Santo padre!

SIGUE EL FIESTO
Me comentan que a diario ven, sobre todo en las noches, camiones articulados que pasan por el puente de las Américas. Lo peor es que pasan frente al cuartel de la Policía y luego se dirigen al puente, una estructura que se sabe que no está del todo bien.

OTRO BICHO
Dice que han detectado un nuevo bicho que se introdujo en alimentos secos procedentes de Costa Rica. El bicho es una plaga común en la India y viene en alimentos secos como pepita de marañón, carnes, jamones y otros productos. Aquí entró por Costa Rica y Sanidad Vegetal no ha dicho ni pío.

PICADO
El que resultó picado por el bichito endemoniao es el mismísimo ministro de Comercio. Hasta ahora le ha ido bien, porque no ha desarrollado síntomas graves. Está en su casa y desde allí dirige el ministerio. Es el segundo ministro con covid-19. El primero fue el de Ambiente, Milcíades Concepción.

EN RECUPERACIÓN
El que sí está hospitalizado es el diputado y vicepresidente del Parlacen “El Chino” Sucari. Parece que el hombre está sufriendo quebrantos de salud, pero no a causa del bichito endemoniao. ¡Pronta recuperación!

BARBARIE ECUATORIANA
En horas de la madrugada la policía irrumpió en el dormitorio de Bucaram, que estaba con su señora. Lo apuntaban con metralletas para arrestarlo y lo filmaron en calzoncillos. El video se retransmitió por la tv ecuatoriana. Chuzo, si así tratan la dignidad de un expresidente ¿qué se espera con cualquier otro mortal? ¡Salvajismo a otro nivel!

ANULARLO
Dice alguien que sabe que lo que buscan es anular a Bucaram. Justo el hombre estaba haciendo calistenia para correr a las presidenciales y le cayó la ley. ¡Santa cachimba!

CARGO DE ALTO RIESGO
Parece que ser presidente ahora se ha convertido en un cargo de alto riesgo. Por un lado las tentaciones que tienen a más de uno subiendo y bajando escaleras y, por el otro, los odios políticos. En Colombia tienen a Uribe enchirolao en su casa y ahora arrestan a Bucaram. ¡Santo!

AL TIMÓN
Stewart Tuttle fue designado como ministro consejero de la embajada gringa en Panamá. Fungirá como jefe de misión interino hasta la llegada de un embajador. Tuttle se desempeñó como consejero de Asuntos Públicos en la embajada estadounidense en Madrid, antes de venir a Panamá.

RESIDENTE DE PEDREGAL
Tuttle ya estuvo en Panamá. Esto dijo por su retorno: “Me emociona volver a Latinoamérica para trabajar con uno de los grandes aliados de Estados Unidos en la región. Panamá tiene un lugar especial en mi corazón. Fui voluntario aquí en los años 80, cuando viví en Pedregal y La Chorrera. Luego, regresé como diplomático a finales de los 90 para descubrir un nuevo y democrático Panamá, elevándose al lugar que le corresponde en el escenario mundial”.

ELECTROCUTADO
Alguien me manda esto: “Diputado Broce sufrió ‘shock’ eléctrico al tener que bajar su proyecto de movilidad eléctrica, al recibir lluvia de notas en la Comisión por inconsulto y por considerarlo letra muerta”.

Glosas de Flor Mizrachi

AMÉN
Finalmente, el gobierno tomó decisiones. Desde el lunes, podrán abrir ONGs, salones de belleza, barberías, venta de autos, venta al detal para pasar a buscar la compra, y ciertos proyectos de construcción privada. En parte me alegro que hayan abierto. Con controles y medidas de seguridad, eso es lo que debían hacer tomando en cuenta que ellos no están dando la ayuda que la gente necesita y naturalmente la gente se empezó a desesperar. Esta nueva decisión es más cónsona con la realidad, en la que ya todo el mundo salía a toda hora pero con todo cerrado. Eso sí, ministro. Usted no nos está dando otra oportunidad. Usted no es nuestro jefe ni nuestro papá y ya debería tenerlo claro. Y dos, que no sea un sálvese quien pueda. Sigue siendo trabajo del gobierno supervisar el cumplimiento de las medidas. Lo que sí no me parece para nada lógico es que si van a abrir siga la bobada esa de días por sexo y horas. ¿Qué clientes van a tener los lugares si la gente no puede salir y además los sábados y domingos deberán cerrar porque sigue la cuarentena total? ¿Los que ahora van a salir a trabajar también sacarán salvoconductos? Ese “no necesariamente” que contestó el ministro no me respondió nada. Y el del Mici dijo que sí los necesitarán. Un desastre. No quiero ni pensar en la interpretación que le dará a eso la Policía y los abusos que cometerán. Y lo otro ilógico. Salones de belleza operarán de manera controlada, pero los otros negocios no. Van a poder vender carros sin limitación, ¿pero no ropa, telas, muebles? ¿Podremos entrar a los locales que ya habían podido abrir, pero no a los que van a abrir ahora? No, y todavía no podemos sacar al perro… ¿En qué bloque es que van a meterle lógica a las decisiones?

ESTRATEGIA
Ayer faltaron 78 casos positivos al reporte para que cuadren con las cifras que dieron. Eso, fuera de que le faltan 993 pruebas para que cuadre. Eso es gravísimo. Por otro lado, el número de pruebas realizadas va bajando, en vez de subiendo. El promedio de pruebas diarias en marzo fue 302. En abril, 794. En mayo 1193. En junio 2102. En julio 2975 y en agosto 2939. Bajó. ¿Están tratando de no identificar más casos para decir que el número de casos está bajando? La positividad no miente y va en aumento. Fuera de eso, el reporte de casos por corregimientos no cuadra con el reporte total. Además de que el informe por corregimiento lo suben con días de atraso. Eso les resta credibilidad y por tanto autoridad. ¿Por qué no pueden hacerlo bien?

ANUNCIOS
Dice el Presidente que desde este viernes atenderán pacientes en el Figali, y que ya empezaron a adecuar el otro centro de convenciones de Amador. Antes de empezar deberían decirnos cuánto nos costó y en qué consistió exactamente esa adecuación del Figali. Eso ya debería estar publicado en Panamá Compra. Siguen acumulando cuentas y nada que las rinden. Lo mismo con los salvoconductos, los kits de pacientes ambulatorios, el plan económico, Sicarelle, los ventiladores, los call centers, el vale, el famoso Ester, el hospital modular… No aprenden de sus errores. Oye, esto no es relajo. Están en una gastadera sin precedentes y nos respetan tan poco que ni nos dicen en qué usan nuestra plata. Y no lo hacen porque no hacemos valer nuestros derechos ni lo exigimos lo suficiente. Por otro lado el presidente anunció un parque tecnológico y de innovación para convertirnos en el hub digital de la región. Súper idea, pero mientras nos convertimos en el hub digital de la región tenemos que asegurarnos que ese hub llegue hasta Kankintu. Aquí hay miles de niños que no pueden ni siquiera dar clases porque en tienen ni computadora ni Internet. Y eso habla bien mal del país.

PREOCUPANTE
Por cierto, en las clases de televisión para los alumnos de duodécimo grado incluyeron que el rinoceronte es un ascendiente de los dinosaurios, mira tú, y que los dinosaurios desaparecieron hoy. ¿Qué significa hoy? ¿Dónde están las autoridades que no revisan estos contenidos y donde están los padres que no protestan por estas chambonadas? Oye. Estos son los alumnos de duodécimo grado. El otro año van a la universidad. ¿Cómo esperamos que nos vaya mejor?

PALABRAS
Lo otro que dijo el Presidente es que si la asamblea demora el proyecto qué le reduciría el salario a los funcionarios el pondrá a los funcionarios a firmar para rebajarse voluntariamente el sueldo. Y los que no, normal, relax? ¿No pasa nada? Y sí, la Asamblea lo tiene desde hace un mes. Pero ellos lo presentaron 4 meses tarde. Es actuar, no hablar. Actuar.

PATÉTICO
Andan los martinellosos promoviendo firmas para pedir la extradición de los hermanos. Cualquier pedido bobo consigue miles y miles de firmas. Hasta ayer, con sus millones de seguidores, esta tenía apenas menos de dos mil. Pero más allá, ¿esto es concurso de popularidad o qué? ¿Buscando firmas para presionar y alterar procesos judiciales? ¿Qué tal?

BERRINCHE
En una de sus rabietas de niño malcriado, Martinelli decidió dejar de aceptar las ediciones impresas de La Prensa y Mi Diario. Bastante había demorado, a decir verdad. Pero si fuera consecuente vendería sus acciones de La Prensa, ¿no? En fin. Menos mal el cliente siempre es primero… ¿ese es el respeto que les tiene, que los quiere limitar por sus problemas políticos? Vaya pensamiento de empresa. Igual que su pensamiento político.

IRRESPONSABILIDAD
Está la gente indignada por el tuit de Carlos Pérez Herrera en el que trata de insultar al Gallinazo. Trata. Primero, revisen sus tuits. De ese estilo tiene montones. Y segundo, la indignación se entendería si fuera su primer periodo. Es su cuarto periodo. El primer periodo fue su culpa. Los otros… la culpa es nuestra, que no sabemos elegir bien. Y señor Pérez Herrera, deje de estarme mandando advertencias al chat. Si tiene algo que decir o denunciar de mí o de mi familia como me advirtió que haría, hágalo públicamente y con pruebas. Usted es un servidor público y debe rendir cuentas. Y yo no dejaré de pedírselo.

IMPRESENTABLE
La Caja de Ahorros le aprobó una línea de crédito a Epasa con garantía de las facturas que el propio gobierno les debe a ellos. Estamos hablando de una empresa investigada por cómo la compraron con fondos estatales. Y ahora len dan fondos estatales a través de un préstamo a una persona que abiertamente viola la ley teniendo televisión y medio impreso. ¿Dónde está el due diligence y el conozca su cliente del banco? Esa es la plata de todos. ¿Qué pasa?

SALUDITOS
Y los saluditos positivos van para el joven Luis Ángel Marcuci Bejerano, del Distrito de Besikó, quien regresó al país como el primer Piloto de Aviación de la etnia Ngäbe Buglé.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

1,098 trabajadores de la salud aislados y 79 hospitalizados
Hasta el momento, 3 mil 299 trabajadores de la salud han resultado contagiados con la Covid-19, de los cuales 1,098 están en aislamiento y 79, hospitalizados. Se trata de personal que trabaja tanto en áreas administrativas como asistenciales de las instalaciones de salud y laboratorios, o que desempeñan labores socio sanitarias, como en los equipos de respuesta rápida o de trazabilidad comunitaria.
2% es personal de salud de los ministerios de Gobierno y de Seguridad Pública.
Para hacer frente a la falta de personal, las entidades de Salud buscan contratar a más personal sanitario.

La Policía arresta a jóvenes que protestaban contra la cuarentena, en Calle 50
Un grupo de personas que protestaba la tarde de este jueves 13 de agosto, en Calle 50, fue detenido por la Policía Nacional por cerrar parcialmente la vía y fueron conducidos antes un juez de paz.
Grupo de manifestantes que participó en la protesta denominada #YaBasta y que fueron arrestados por cerrar la calle 50, se encontrarían en la subestación policial de San Francisco.

Gremios se oponen a contratación de médicos especialistas extranjeros en Panamá
Médicos especialistas, aglutinados en cinco asociaciones, dieron a conocer, este jueves 13 de agosto, al ministro de Salud Luis Francisco Sucre su oposición a la contratación de médicos extranjeros para combatir la Covid-19, y aseguran que “aún no se han agotado las opciones de atención médica por parte del personal panameño”.

Se registran 1,069 casos de Covid-19 y 19 fallecimientos en las últimas 24 horas
El reporte epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) de este jueves 13 de agosto registra 1,069 nuevos casos y 19 decesos en las 24 últimas horas. Estas cifras aumentan los casos acumulados de la Covid-19 a 78,446 y las muertes suben a 1,722, informó Israel Cedeño, director de la Región Metropolitana de Salud, durante la conferencia de prensa realizada para dar a conocer las últimas estadísticas de la Covid-19 en el país.

Minsa multa con $5 mil al alcalde capitalino por violar cuarentena total
El alcalde del distrito capital, José Luis Fábrega, fue sancionado, este jueves 13 de agosto, con una multa de $5 mil por la Regional de Salud de Panamá Oeste del Ministerio de Salud (Minsa).
Se le impuso la sanción máxima al tratarse de una autoridad, la que incumplió la cuarenta total, dijo Cedeño. Lo que no dijo es que también sería sancionado por el Minsa.

Consumidores deberán presentar su recibo de compra para retirar productos en los ‘malls’
A raíz de esa disposición el viceministro de Comercio, Omar Montilla, realizó este jueves 13 de agosto un recorrido por Albrook Mall, en donde aclaró que para ingresar a los centros comerciales se deberá presentar la factura o recibo de compra.
El viceministro de comercio, Omar Montilla dijo que las personas al llegar al centro comercial deben mostrar la factura de compra en línea para entrar hasta la puerta del comercio a retirar los productos.

‘Hay que adaptarse a vivir con esta enfermedad’
Arturo Dorati, una de las máximas figuras nacionales de la esgrima, dio un pantallazo sobre la realidad actual del atleta panameño. Aspirante a los Juegos Olímpicos de Tokio, dijo que el deporte en Panamá mejoraría enormemente si se escuchara y respetara a los atletas.
Los atletas, por ejemplo, queremos arreglar nuestro deporte nacional, pero solo podemos hacerlo si se nos apoya, si se nos respeta y nos escucha.
¿Quisiera enviarle un mensaje a las autoridades deportivas?El deporte en Panamá mejoraría enormemente si se escuchara y respetara a los atletas.

Gabinete extraordinario aprueba bono de $50 a trabajadores con contratos suspendidos
En un Consejo de Gabinete extraordinario se aprobó el desembolso de 50 dólares en concepto de bono para los trabajadores que permanezcan con sus contratos suspendidos y que fueron registrados en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).
Según el Mitradel, ese bono será entregado a 250 mil trabajadores que permanecen con sus contratos suspendidos y que por esa razón no han recibido ingresos entre el 15 de abril y el 15 de agosto.

Mascarilla obligatoria en la peregrinación a Lourdes del 15 de agosto
Los participantes de la peregrinación del 15 de agosto a Lourdes, donde se espera la llegada de miles de católicos, deberán llevar mascarilla, anunció el jueves la prefectura de Altos Pirineos, en el suroeste de Francia.
«El prefecto, en coordinación con el alcalde de la ciudad de Lourdes, decreta que la mascarilla será obligatoria en algunos sectores de la ciudad, el fin de semana del 14 y 15 de agosto de 2020», indicaron las autoridades en un comunicado.

Airbnb restringe alquileres a jóvenes en España, Reino Unido y Francia para limitar fiestas
Airbnb anunció el viernes que probará medidas a partir de este viernes para “limitar las fiestas no autorizadas” y los comportamientos inapropiados, impidiendo a los usuarios españoles, británicos y franceses menores de 25 años reservar viviendas situadas cerca de su domicilio. Así, los usuarios de España, Francia y el Reino Unido de menos de 25 años que «tengan menos de tres comentarios positivos en estancias precedentes» no podrán reservar ningún alojamiento entero cerca de sus casas, según un comunicado publicado el jueves por la noche.

Aterradoras historias de niños en riesgo eran conocidas por la Senniaf
Las aterradoras historias de niños, niñas y adolescentes presuntamente abusados en el Centro de Atención Integral Fundación Chilibre Panamá, en Tocumen, eran conocidas por las autoridades de la Senniaf desde principios del año 2019. No obstante, debió pasar más de un año para que en julio de 2020 se presentara una denuncia en el Ministerio Público y se interviniera el albergue para menores de edad, que fue concesionado por el Ministerio de Desarrollo a dos oenegés: Fundación Creo en Milagros, que lo llamó Hogar Metro Amigos (2009-2019), y Fundación Chilibre Panamá, que le cambió el nombre a Centro de Atención Integral (2019-2020).

Proyecto de ley sobre descuentos salariales, enciende motores
Dos días después de que el presidente de la República, Laurentino Nito Cortizo, manifestara su opinión sobre el proyecto de ley 356, que establece descuentos en el salario y gastos de representación de altos funcionarios del Ejecutivo, el pleno de la Asamblea Nacional inició ayer la discusión en segundo debate de esta iniciativa. El proyecto, que se encontraba en los últimos puntos del orden del día del pleno legislativo, apareció en el cuarto punto.

Caso Odebrecht: Juan Antonio Niño se acoge al artículo 25 de la ‘Constitución’
El banquero Juan Antonio Niño compareció ayer ante la Fiscalía Especial Anticorrupción, que investiga el caso Odebrecht, pero no rindió declaración indagatoria y, en cambio, se acogió al artículo 25 de la Constitución, que consagra que nadie está obligado a declarar contra sí mismo.
Por eso, explicó, sus abogados le aconsejaron acogerse al artículo 25 de Constitución, “para permitir que el incidente haga su propósito”.

La legalidad cayó en cuidados intensivos
El Estado de derecho está de cabeza. La legalidad de los actos públicos obliga a que toda decisión emitida por un funcionario, que afecte los derechos de terceros, debe ser formalizada en algún instrumento jurídico para que tenga vigencia. No bastan las palabras ni las buenas intenciones. Sin embargo, desde la declaración del “Estado de Emergencia” el 13 de marzo pasado, pareciera que Panamá adoptó una forma monárquica de gobierno, en la que basta una declaración de prensa, un tuit o un discurso para que se generen efectos jurídicos, sin que exista la correspondiente norma que respalde dicha actuación.

La opacidad se instala en varias entidades públicas
La ATP, Egesa, la Secretaría Nacional de la Niñez, el Ipacoop, el IMA, la Defensoría del Pueblo, Pandeportes, el Órgano Judicial, la Policía Nacional y Correos y Telégrafos Nacionales forman parte de las entidades del Estado que tienen deuda con la transparencia. En ese sentido, el informe muestra que la mayoría de las entidades omiten datos, como proyectos institucionales, estructura y ejecución presupuestaria, estadísticas, programas desarrollados, actos públicos de contrataciones, planilla, gastos de representación, viajes y viáticos.


Resumen de noticias de La Estrella

Estados Unidos reconoce esfuerzo de Panamá por salir de la lista gris
Estados Unidos trabajará junto a Panamá para salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional. Así lo confirmó Mauricio Claver-Carone, Asesor Especial del Presidente estadounidense Donald Trump, durante una entrevista telefónica desde el Departamento de Estado en Miami, en la que avanzó que ése será uno de los temas a tratar personalmente con el presidente Laurentino Cortizo el próximo lunes 17 en una visita oficial que realizará Robert O’Brien Asistente del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional a Colombia y Panamá. Durante la visita de O’Brien a Panamá, país considerado como uno de los aliados más importantes del Norte en la región, se realizarán varios anuncios en materia de salud, desarrollo económico, asuntos de seguridad nacional y seguridad financiera.

‘El camino de la literatura va de la mano con el camino de la sociedad’
Para Antonio Ortuño, escritor mexicano, la literatura latinoamericana no puede categorizarse por una temática o un estilo. Es más, es una literatura que se ha ido alimentando de muchos elementos provenientes también de muchos lugares. En una entrevista para La Estrella de Panamá, el también periodista comentó que hay que tener presente que referentes de la literatura latinoamericana, como Cortázar, Vargas Llosa o Gabriel García Márquez, solo por mencionar unos pocos, vivieron durante algunos períodos de sus vidas fuera de la región.

Christiansen, siete apuntes de la presentación oficial
Thomas Christiansen ha empezado su hoja de ruta para afrontar las cercanas eliminatorias y cimentar un proyecto que le dé a la Selección Nacional un nuevo derrotero. Dirigir en Concacaf “Lo tomo con la máxima ilusión como había dicho antes; cierto que esto es nuevo para mí, pero me gusta competir y se compite de la misma manera en un continente que en otro, los conocimientos de uno a otro se van adquiriendo y la verdad es que, en mi situación, he podido absorber mucha información de Concacaf acerca de sus países y sobre todo de Panamá, por supuesto”, señaló.

Líbano, ¿más cerca del abismo tras la explosión en Beirut?
La negligencia gubernamental, la crisis económica, la covid-19 y el estallido en el puerto amenazan con detonar una explosión social en un país atormentado por los fantasmas de la guerra civil. Las recientes revelaciones del presidente libanés, Michel Aoun, en las que admitió que sabía del peligro del cargamento químico en el puerto de Beirut, al menos 15 días antes de que ocurriera la explosión que el pasado 4 de agosto dejó 171 muertos y más de 6, 000 heridos, le han dado un nuevo giro a la tragedia del Líbano.

Luis Francisco Sucre: ‘Quisiera garantizar a la población que no habrá un rebrote, pero no depende de mí’
«En estos momentos, a los especialistas que quieran venir a nuestro país a ayudarnos a resolver la demanda que se está generando por la pandemia, tendremos que abrirles los brazos, lógicamente siempre y cuando cumplan con los requisitos que debe cumplir un especialista; además, una vez que lleguen, serán puestos a disposición de médicos panameños que van a estar dirigiendo los grupos en cada una de las instalaciones de salud del Minsa y la Caja; siempre habrá médicos panameños con ellos dirigiendo la atención con base en los protocolos que tenemos los panameños y la metodología que utilizamos», comentó el ministro de salud en una entreivsta.

‘Prevemos un incremento de casos, basados en la experiencia de apertura de otros bloques económicos’
El doctor Camilo Alleyne, miembro del Consejo Consultivo del Ministerio de Salud (Minsa), insiste en que gran parte de la situación que vive el país, en cuanto a la pandemia, se debe a que la población no cumple disciplinadamente con las tres “C” que deben imponerse al virus: evitar lugares congestionados, evitar lugares cerrados y contacto con la gente.

Panamá alcanza los 78,446 casos de coronavirus
Panamá reporta a la fecha un total de 78,446 contagios por covid-19 (1,069 nuevos infectados) y continúa siendo el segundo país de la región con más casos acumulados, por debajo de República Dominicana (81,094).
Entre las provincias con más casos acumulados están Panamá, Panamá Oeste, Colón y Chiriquí.
Entre los corregimientos con más infectados acumulados se encuentran Tocumen, Arraiján (cabecera), 24 De Diciembre y Pacora.

Detectan presencia de gorgojo en el país que afecta al sector agropecuario
El gorgojo copra o gorgojo de las patas rojas del jamón, cuyo nombre científico es Necrobia rufipes, fue detectado el 21 de julio de 2020 en alimentos importados que son usados para peces y que venían en lotes procedentes de Costa Rica, explicó Eddy Barraza, investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá (UP).
Esto, explicó el investigador, quiere decir que el insecto no existía en el país, pero se mantenían requisitos fitosanitarios de algunos productos importados para evitar que el insecto ingresara a Panamá.

Conozca la agenda de la Feria del Libro Panamá 2020
Las actividades de lectura, conservatorio y talleres abarcan las categorías de infantiles, juvenil, así como un diversa actividades para los amantes de la lectura. En el conversatorío participarán Sol Lauría, periodista y co-fundadora del colectivo de periodistas Concolón; Héctor Abad, escritor y periodista; Eduardo Quirós, presidente del Grupo Editorial El Siglo y La Estrella y Claudia Paz Paz, defensora de los derechos humanos; el espacio será moderado por Juan Abelardo Carles R., de Editora del Caribe S.A.



Resumen de noticias del Panamá América

Alcalde José Luis Fábrega es sancionado con 5 mil dólares tras el incumplimiento del toque de queda y cuarentena total
El alcalde José Luis Fábrega fue sancionado con 5 mil dólares tras el incumplimiento del toque de queda y cuarentena total el pasado sábado 1 de agosto donde unidades de la Policía Nacional lo encontraron en la playa Coronado.
El Director de la región de salud de Panamá Oeste, Kevin Cedeño explicó que se le colocó esta sanción por el tipo de autoridad.

Sociedades médicas de Panamá rechazan la intención del Gobierno de contratar médicos especialistas extranjeros
Cinco sociedades médicas de Panamá rechazan la intención del Gobierno Nacional de contratar médicos especialistas extranjeros de manera temporal, como medida para reforzar la atención pública de pacientes en medio de la pandemia del COVID-19.
Además, señalaron que les preocupa que la atención que estos médicos brinden no sea acorde a los estándares que se requiebren, en el manejo de los pacientes con la COVID-19 a nivel hospitalaria.

Convergencia exige a Cortizo que vete ley de manufactureras
Convergencia Sindical exigió ayer al presidente Laurentino Cortizo que vete el proyecto de ley que crea el régimen especial para la operación de Empresas Multinacionales que presten servicios relacionados con la manufactura. De acuerdo con Convergencia Sindical, este proyecto lesiona los intereses de la clase trabajadora porque «impone el establecimiento de un sistema laboral en permanente violación de derechos fundamentales de la clase trabajadora en Panamá».

COVID-19 afectó a 1,371 en la CSS
Unos 1,371 trabajadores de la Caja de Seguro Social (CSS), han dado positivos a la COVID-9, lo que representa apenas un 3% del total. Hasta ayer, jueves 13 de agosto, en 31 de las 72 instalaciones de la CSS se reportaron casos del nuevo coronavirus, indicó el director Enrique Lau Cortés, quien destacó que las enfermeras han sido las más afectadasSegún Lau Cortés, la institución cuenta con 35,517 trabajadores y los 1,371 afectados incluyen personal de salud y administrativos.

Por pandemia de coronavirus estudiantes tendrán cobertura cibernética gratuita y estable
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de Ley 350, que implementa en todas las escuelas públicas de áreas de difícil acceso y comarcas teléfonos públicos y cobertura cibernética gratuita y estable. Las áreas de difícil acceso y la crisis económica que se ha incrementado provoca la migración de las escuelas privadas a las públicas de muchos estudiantes, son retos a resolver para el Ministerio de Educación (Meduca).

Personal de enfermería ha reportado la mayor cantidad de contagios de COVID-19 en la Caja de Seguro Social
«De un total de 35, 517 funcionarios que tiene la institución, 1, 371 han salido positivos por el coronavirus, lo que representa un 3% de todo el persona. Según la región de salud hemos encontrado que la gran mayoría de estos funcionarios que han adquirido la infección provienen del área de Panamá Metro, pero también un porcentaje menor pero significativo están en Chiriquí, Bocas del Toro, Panamá Oeste y en Colón”,  detalló el director Lau Cortés. De las 72 instituciones sanitarias que tiene la CSS, 31 de ellas han tenido casos positivos por la COVID-19, lo cual representa un 43%.

Gobierno Nacional firma un Memorando de Entendimiento con Microsoft Corporation, para la transformación digital
El presidente de la República Laurentino Cortizo fue testigo de honor de la firma de un Memorando de entendimiento entre el Gobierno Nacional y Microsoft Corporation como un paso más para la transformación digital del Estado. “Sin duda la firma de este memorando de entendimiento es el inicio de una alianza estratégica con Microsoft Corporation que será beneficiosa para el desarrollo económico y social, para el incremento de la productividad, el uso racional de los recursos y el fomento de la innovación; además, representa un impulso importante para las tareas de recuperación que tenemos por delante», destacó el presidente Cortizo Cohen.

Desalojan de la terminal de Albrook a nicaragüenses que querían salir en caravana de Panamá
Más de dos centenares de nicaragüenses fueron desalojados este jueves de la  terminal de autobuses de Albrook por las autoridades, que les impidieron salir en caravana hacia su país porque su regreso no ha sido autorizado por el Gobierno de Nicaragua.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Coronavirus – España: Reunión de urgencia de Sanidad con las CCAA
El Ministerio de Sanidad reconoció recientemente que ve necesaria una evaluación «lo más independiente posible» de la gestión de la pandemia de coronavirus en España, porque entiende que así se podrán ver los errores pero también aquellas cosas que no se han hecho «mal del todo».
Y lo hizo después de que el pasado jueves una veintena de científicos e investigadores publicara una carta en The Lancet, a la que posteriormente se han sumado decenas de sociedades científicas, en la que solicitaban una «evaluación independiente e imparcial por un panel de expertos internacionales y nacionales», sobre la gestión de la pandemia en España.

El ‘indicador Buffett’ que predijo otros crash enciende la señal de venta
“La forma usual de medirlo es considerar al mercado infravalorado cuando el ratio se mueve por debajo de 70%-75%.
Según recoge MarketWatch, el indicador acaba de romper un máximo de 30 meses.
En EE.UU., donde las acciones se mantienen fuertes frente a la pandemia de coronavirus, el indicador está en un territorio récord de todos los tiempos.
“Estamos por encima de 100%, lo cual nos indica mercado claramente sobrevalorado, si sigue aumentando el indicador y se mete en la zona de peligro, alarma roja.

Coronavirus: Mercados a la baja; la pandemia sigue descontrolada
“En Estados Unidos, aunque el número de infectados continúa bajando, el ratio de positivos sigue estando por encima del 5% en más de 30 estados, aumentando la necesidad de reducir en mayor medida los nuevos infectados para poder evitar que coincida con la época de la gripe”, comentan en Renta 4 (MC:RTA4).
En el resto del mundo, según destacan en Renta 4, “la pandemia sigue avanzando con incremento de casos en Corea del Sur donde se han duplicado en un día, en Nueva Zelanda con 12 nuevos casos algunos fuera de Auckland y en Alemania han registrado el mayor número de positivos desde el 1 de mayo y cuarto día consecutivo por encima de los 1.000.

5 cosas a vigilar este viernes en los mercados europeos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que su equipo rechaza el intento de los demócratas de incluir fondos para el Servicio Postal y para apuntalar la infraestructura para la elección en un nuevo proyecto de ley de alivio del coronavirus, después que prometió bloquear dinero para facilitar la votación por correo, informa Reuters.
Israel y Emiratos Árabes Unidos llegaron el jueves a un acuerdo de paz histórico que conducirá a la plena normalización de las relaciones diplomáticas entre las dos naciones de Oriente Próximo en un pacto que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ayudó a negociar, informa Reuters.

EE.UU.-China revisan el acuerdo de Fase 1: Qué esperar de la reunión
“No esperamos novedades en este sentido a pesar del reciente aumento de las tensiones entre ambos países, tras las declaraciones del Gobernador del Banco Central de China asegurando que continuarán implementando lo acordado para la primera fase y que completarán la apertura financiera, y el asesor económico de la Casablanca Larry Kudlow diciendo que la administración de Trump está satisfecha con los progresos hechos por China para cumplir con la fase 1”, apuntan en Renta 4 (MC:RTA4).
«Por lo menos, esperamos que los legisladores de Pekín cuestionen ahora su compromiso con un acuerdo comercial que ha hecho poco para proteger a las empresas chinas de la presión de Estados Unidos», apunta este experto.


Glosas de La Prensa

‘LEVEL 4’
La semana pasada, Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos no viajar a Panamá y Colombia por la pandemia del nuevo coronavirus, pero ayer se anunció que el consejero de Seguridad Nacional, Robert O’Brien, visitará ambos países la próxima semana. Pueden estar pasando dos cosas: o la recomendación de no viajar no tiene mucho fundamento o O’Brien tiene algún asunto muy delicado que tratar personalmente, cuando ni él mismo hace caso a estas indicaciones.

CITACIÓN
En la Comisión de Presupuesto de la Asamblea han citado al ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, para que responda un “extenso cuestionario” sobre la ejecución del presupuesto y la situación actual de las finanzas públicas. Ojalá los diputados, a su vez, rindan un informe sobre medidas de recorte de gastos adoptados por el Legislativo. Eso sería lo único importante que, en estas circunstancias, tendría un ministro tan ocupado como Alexander que hablar con esta gente.

FUNDÉU
El Meduca está licitando la compra de materiales de aseo y “sanitización” para una escuela en San Miguelito. La palabra “sanitizar” no existe; lo correcto es desinfectar. Vamos a tener que averiguar si la Real Academia está haciendo webinars de semántica, para que en el Meduca aprendan a escribir. O esta es otra compra del Estado de un servicio inexistente.

DADIVOSO
Dice el diputado Raúl Pineda que no tiene problema en donar la mitad de su salario (de $7 mil mensuales), por seis meses. Muy bien. Para hacerlo más interesante, debería incluir todas las prebendas.

RAPADO
Las dos horas para ir al salón de belleza parecen no ser suficientes para algunos diputados, como Yanibel Ábrego. “Ministro, un tinte no se hace en dos horas”, le espetó Ábrego al titular de Salud, Luis Sucre. Más práctico fue Benicio Robinson, que recomendó a sus colegas utilizar una afeitadora, como ha hecho él todos estos meses. Lo que faltaba: Benicio dando consejos de estética personal.

Glosas de La estrella

MOVIMIENTOS
Me dicen que en dos meses se jubila el jefe de la Policía. La vaina es que ya anda uno calentando el terreno pa que monten en el cargo a otro que estuvo muy ligado con las compras en el pasado gobierno de Cachaza. Que fue tal el despelote, que hasta un horno de segunda de pizza le compraron a Jaffar. ¡Pela el ojo, Nito!

MÉDICOS CUBANOS
Qué ponchera se ha formado con el anuncio que hizo el GobierNito de que estaba en conversa con el Gobierno de Cuba para ver si de allá nos mandaban un poco de médicos para ayudar con el combate al bichito endemoniao.

MÉDICOS CUBANOS II
La vaina es que aquí salió gente a favor y en contra, y se tomaron las redes tocando el tema. Entre los puntos estaba que por qué antes de nombrar a médicos cubanos, no nombra al poco de médicos panameños desempleados y, si requiere especialistas, por qué no nombra a los venezolanos y otros extranjeros que están aquí, sin poder ejercer su profesión. ¡Esto pica y da bola pa rato!

PELONERA
El que recibió una pelonera ayer fue el Dulcineo, quien salió a decir que le daba pena el GobierNito, y le dijeron de todo, hasta cómo dejó las finanzas el gobierno de Cachaza y donde él fue ministro del MEF. Dulcineo dice que todo quedó en orden y que lo explicó en un artículo y por eso es verdad. ¡Ataja!

DE VISITA
La embajada gringa informó que el consejero de seguridad nacional Robert O’Brien viajará a Panamá la próxima semana. Que Estados Unidos trabaja en estrecha colaboración con Panamá para promover la democracia y la seguridad, expandir el comercio, la inversión y combatir la covid-19. ¡Entienda bien, oyó!

CONSEJITO
Me escribe Tato, un talentoso escritor panameño, sugiriendo a la gente que hable bien. Que decir que “la doctora ‘x’ le hizo la prueba a los tres trillizos de fulana de tal…”, está mal. Que eso es redundante, porque se sobrentiende que trillizos son tres.

CITADO
Los diputados quieren a Alexander en el estrado y lo citaron para el próximo 19 de agosto a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, donde se aprobó un cuestionario para que responda acerca de la ejecución del presupuesto general del Estado 2020 y cómo están las finanzas públicas.

HASTA LUEGO
La exprimera dama de Venezuela Blanca Rodríguez de Pérez, la viuda de Carlos Andrés Pérez, falleció en Caracas los 94 años. Blanquita, como cariñosamente le llamaba el pueblo venezolano, fue muy apreciada por las familias panameñas que tuvieron el privilegio de conocerla. También entregó su vida al Creador, la señora Rosario Fernández de Aguirre, madre del látigo panameño Laffit Pincay Fernández. Doña Rosario murió en la madrugada de ayer en Los Ángeles, California.

LAS PILLARON
Por España le aplicaron millonarias multas a empresas consultoras que tienen sus representaciones también en Panamá, por prácticas indebidas en materia de competencia. Acá seguramente utilizan las mismas prácticas, pero nadie las multa, y si lo hicieran, pegarían un grito al cielo reclamando afectaciones a la libre empresa. ¡Cara…mbola!

AL ATAQUE
Alguien me manda esto: “Los grupos financieros amparados en resoluciones, a todas luces ilegales, cometen el delito de usura al cobrar intereses leoninos. Las bandas bancarias son insaciables y Zulay las puso al descubierto”.

Glosas de Flor Mizrachi

PREGUNTAS
Han pasado más de 36 horas desde el anuncio de la apertura y, para variar, seguimos con más preguntas que respuestas. Primero, ¿qué sentido tiene abrir locales si no eliminan la restricción de sexo y hora y además los sábados y domingos deberán cerrar porque sigue la cuarentena total? Dos, ¿podremos entrar a los locales que ya habían podido abrir, pero no a los que van a abrir ahora? El foco de infección más grande no es en las empresas: es en el transporte público. ¿Qué están haciendo con eso? ¿Cuándo vamos a poder sacar al perro sin miedo a que nos lleven, o hacer ejercicio diario al aire libre? Es incongruente que ya se pueda hacer paddle y no salir a caminar. Ni nadar, así que vayan a hacer paddle pero vivo con caerse al mar. Y lo más importante, ¿se necesitará o no salvoconducto para los que saldrán a trabajar? El ministro de Salud dijo que no necesariamente, y el del Mici dijo que sí. Eso se presta a interpretación y por supuesto, abusos policiales. Más preguntas: ¿En base a qué criterios eligieron qué obras abrían y qué obras no? ¿Podemos irnos de viaje solo con hisopado en mano, pero no pasar el cerco de La Chorrera? Si ya el retail estaba vendiendo con posibilidad para retirar en el local y las ONG estaban funcionando (de hecho son las que han cargado con el peso de la pandemia), ¿qué hicieron? ¿Formalizar lo que ya venía dándose? No puede ser que para leer 84 proyectos sí hubo tiempo, pero para aclarar las decisiones no. Y eso de que si las cifras bajan nos van a dejar ir 4 horas al salón… Dejarnos. Es patético cómo juran que somos sus súbditos.

DISCRIMINACIÓN
Lo otro es que seguiremos saliendo mujeres tres días y hombres dos. Eso es totalmente discriminatorio y al revés sería un tremendo escándalo. Hay una denuncia ya al respecto. ¿Dónde está la Corte, que no se pronuncia de esto ni de la legalidad de las decisiones del gobierno?

NADA QUE HABLAR
Dice el presidente que está teniendo conversaciones con ejecutivos de FCC para negociar y llegar a un acuerdo con ellos para que terminen la ciudad hospitalaria. Que hay que podar las cifras. Presidente, no hay que darles un solo centavo más. Ni plata ni contratos. ¿Cómo es posible que se sientan en la comodidad de pedir más plata, cuando no han confesado aquí lo que confesaron en España, es decir, a quién le pagaron coimas por el Metro y por esa misma obra por la que le pagarían más ahora? ¿En qué cabeza cabe eso

AVANCES
Por cierto, presidente, va mes y 13 días desde su discurso en la Asamblea, y menciónenme una, una cosa, que no siga igual, fuera de los trascendentales 80 millones que le invirtieron al sector inmobiliario y la banca de oportunidades, que era parte de su plan de gobierno para empezar en febrero. No sé, el programa Recuperando mi barrio, reducción de salarios de los funcionarios que debió empezar el día cero de la pandemia, ¿algo?

PROMOCIÓN
El presidente fue ayer con la ministra de Trabajo a inspeccionar el cumplimiento de los protocolos de salud y bioseguridad. Primero, ¿qué hace el presidente inspeccionando empresas? ¿Por qué a esa? En todo caso, qué poco eficiente. Podrían dividirse y harían el doble. Y termina diciendo que nos puede asegurar que han cumplido con todo de manera responsable. ¿Qué hace un presidente promocionando una empresa en específico? Porque si es porque es donante de Panamá Solidario, tendría que inspeccionar otras muchas empresas…

NADA PASARÁ
Como era de esperarse, el procurador de la Administración le contestó a Judy Meana que ella no debería poder investigar a Fábrega porque ella es vicealcaldesa, aunque esté en licencia, y le tocaría reemplazarlo. Que ahora la ministra de Gobierno debe tomar la decisión. ¿Ven el problema de nombrar electos en otros cargos? ¿Ven el conflicto de intereses? ¿O todavía?

¿BASECAMP? Antes de ayer, el gobierno anunció que haría con Basecamp el nuevo parque tecnológico y de innovación, ¿se acuerdan? Sería bueno que aclararan a qué Basecamp se referían, porque la empresa famosa con ese nombre dijo que no está haciendo nada de eso
nan

ABUSOS
Lo otro grave es la denuncia de abuso sexual y trata en el Senniaf con la Fundación Chilibre… otra denuncia más. Niños esposados, sedados, abusados, visitas de empresarios que resultaban ser los abusadores… Una cosa terrible. Esto es demasiado serio, demasiado, como para que no salgan a aclararlo amplia y públicamente, porque dos reportes se le hicieron al Seniaff y los ignoró. Los niños son retirados de ambientes tóxicos porque están en riesgo social, y trasladados a espacios seguros supervisados por Senniaf, que no está cumpliendo con la única función que tienen que es salvaguardar a estos niños y jóvenes de lo que vivían en sus casas. Algunos están viviendo en estos albergues cosas peores que en sus casas. No hay derecho. Además, si esto pasó en Fundación Chilibre, ¿qué no estará pasando en otros albergues?

COMPLICIDAD
¿Y sí vieron que detuvieron al ex presidente ecuatoriano Bucaram por un caso de delincuencia organizada? Sí, Bucaram, el mismo que aquí asilamos políticamente y que se paseaba públicamente con cuanto político se le cruzara por el camino. Por eso nos ven como nos ven afuera.

XENOFOBIA
Zulay Rodríguez presentó un proyecto para regular a los pasantes para limitarlo a los panameños. ¿Por qué y hasta cuándo con la xenofobia? ¿Por qué mejor no subirnos la vara para competir con el resto, en vez de sacar al resto de la cancha?

MOVILIDAD ELÉCTRICA
Ayer iniciaba el primer debate del proyecto de movilidad eléctrica de Edison Broce y tuvo que ser bajado a la comisión. Ni siquiera oyeron a Adap, que dejó por escrito su descontento. Tampoco se tomó en cuenta que ya 30 organizaciones con OnuAmbiente, la Secretaría de Energía y Mi Ambiente trabajaban una Estrategia de Movilidad Eléctrica. Un buen proyecto que ojalá no se dañe por el protagonismo.

SALUDITOS
Y los saluditos positivos van para la organización de la feria del libro, que mientras vemos otros eventos simplemente cancelándose, se adaptó a la situación y dijo vamos porque vamos, y otro saludito positivo a las 17 mujeres de Panamá incluidas por Forbes en su lista de las 100 mujeres más poderosas de la región. Karla Menocal, Ilya Marotta, Gaby Britton, Jeannette Díaz, Dalys, Cuquita Arias, Susana Lau, Patricia Velásquez, Gina Della Togna, Stephanie Murillo, Alma Montenegro, Olga Sinclair, Oris Sanjur, Aimee Sentmat, Natividad Jaén, Pituka Ortega y Jerusalem Smith. Porque si Sucre puede gastar cadena nacional en enlistar 84 proyectos, yo puedo invertir 30 segundos de glosas en felicitar a 17 mujeres.


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Abdiel Américo Solís Pérez, nuevo director del Cuerpo de Bomberos de Panamá
Abdiel Américo Solís Pérez fue nombrado como nuevo director general del Cuerpo de Bomberos de Panamá, por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, este 13 de agosto.
La Asociación de Bomberos de Panamá exigía al Ejecutivo, desde inicios de este año, la pronta designación de un nuevo director.
En tanto, Cortizo nombró como subdirectora de los Bomberos a Matilde Torres Domínguez.

España cierra discotecas y multiplica medidas contra rebrote de coronavirus
Las autoridades españolas decidieron este viernes el cierre de discotecas y la prohibición de fumar en la calle sin respetar la distancia de seguridad, como parte de nuevas medidas para contener el rebrote del coronavirus.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, presentó una serie de medidas que se aplicarán en todo el territorio, tras una reunión de emergencia de las autoridades sanitarias de todas las regiones de España, cada una de ellas con competencia en materia de salud.

Pence llama ‘héroe’ al expresidente colombiano Uribe y pide fin de su arresto domiciliario
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, pidió el viernes el fin del arresto domiciliario del expresidente y senador colombiano Álvaro Uribe, a quien describió como un “héroe”, tras una conversación telefónica con el actual mandatario de Colombia, Iván Duque.  Uribe, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010 y desde 2014 es senador, fue ordenado el 4 de agosto por la Corte Suprema a permanecer en su residencia en detención preventiva, en el marco del proceso que se le sigue por manipulación de testigos contra un opositor.

Modelo para combatir la Covid-19 y empujar economía
A pesar de las políticas de encierro decretadas por el Gobierno, Panamá es el segundo país de América Latina, después de Chile, con la tasa más alta de contagios de la Covid-19 por habitantes, por lo que el confinamiento como eje central de las estrategias para combatir el coronavirus no funciona. Después de experimentar la muerte de miles de sus ciudadanos, la ciudad de Guayaquil, en Ecuador, le da lecciones a América Latina para el abordaje de la pandemia.  Para controlar la situación, intervinieron las autoridades, los grupos sanitarios y el sector privado.

Hasta el día de hoy, la ciudad permanece dividida en 17 sectores geográficos, y  cada sector tiene asignado 42 médicos en sitio, se invirtió en clínicas móviles para atender casos que no son Covid-19 y se asignaron 30 líderes comunitarios en cada uno de los sectores que están conectados a las brigadas de doctores. Se visitan todos los días 400 familias compuestas por cerca de 1,600 personas. De esta forma, los líderes comunitarios y los médicos pueden detectar a las personas con síntomas iniciales de la Covid-19.

Panamá y veintisiete países piden ‘elecciones presidenciales libres’ en Venezuela
Veintiocho países, entre ellos Panamá y Estados Unidos, varios miembros del Grupo de Lima, del Grupo de Contacto Internacional y de la Unión Europea, y otros como Israel y Corea del Sur, pidieron el viernes un gobierno de transición para realizar “elecciones presidenciales libres” en Venezuela.  En una declaración conjunta, llamaron a «todos los venezolanos» a comprometerse de manera urgente a apoyar un proceso para establecer un gobierno de transición inclusivo que lleve al país a unas elecciones presidenciales libres y justas, lo más pronto posible.

Panamá negocia con Estados Unidos importación de ganado lechero
Las autoridades agropecuarias panameñas tuvieron esta semana un primer acercamiento con sus homólogos estadounidenses para negociar la importación de 2,000 novillas preñadas que permitan fortalecer la producción lechera local.  Carlo Rognoni, viceministro de Desarrollo Agropecuario, manifestó que Panamá está interesado en importar los animales a través del Export Credit Guarantee Program (GSM-102) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). El ganado gyr lechero también se presenta como una alternativa para mejorar la producción de leche en el país.

Transmiten desde México nacimiento de elefante africano y lo llaman Zoom
Un elefante de la sábana africana, especie que lucha por sobrevivir a la caza furtiva, nació en un centro de conservación mexicano y fue llamado Zoom, pues el alumbramiento fue transmitido en esta plataforma popularizada por la pandemia de Covid-19.
Es el sexto ejemplar nacido en este centro de una manada de nueve elefantes africanos que fue rescatada en Namibia hace ocho años y trasladada a México.

Mookie Betts iguala récord de partidos con tres jonrones
La estrella de los Dodgers de Los Ángeles Mookie Betts alcanzó el jueves su sexto juego con tres jonrones, un logro que solo otros dos peloteros han conseguido en la historia de las Grandes Ligas de béisbol: el dominicano Sammy Sosa y el estadounidense Johnny Mize.  Betts, de 27 años, consiguió sus tres cuadrangulares en la victoria por 11×2 frente a los Padres de San Diego.

El Estado envió niñas a albergue para adultos
Pese a que el lugar no cumplía con las condiciones y el personal para atender a menores de edad, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) envió a principios de año unas 10 niñas y adolescentes a un albergue para adultos en Veraguas.  Se trata del Refugio Amor de Damas que está bajo la administración de la Fundación Sólo es Cuestión de Fe.  Idania Martínez, de la secretaría técnica de la Senniaf, subrayó que ante la Covid-19, han tenido que buscar espacios para el cuidado de niños, niñas y adolescentes, ya que muchos albergues están cerrados.

Minsa realizó hisopado en el aeropuerto de Tocumen
La resolución del Ministerio de Salud (Minsa) que regula la entrada de panameños y residentes al país se publicó en Gaceta Oficial ayer, al final del primer día de operaciones del “mini hub de conexiones” en el Aeropuerto Internacional de Tocumen .
A los pasajeros que llegaron ayer se les practicó la prueba de hisopado (PCR) en Tocumen, ante la falta de lineamientos, que fueron publicados ayer, después de las 5:00 p.m., en la resolución 766 del Minsa.

Panamá alcanza los 79 mil 402 casos acumulados
El informe de Epidemiología del Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) contabilizó ayer 956 nuevos contagios del nuevo coronavirus, con lo cual se eleva a 79 mil 402 el número acumulado de casos en el país.
El Minsa precisó que en las últimas 24 horas se realizaron 2 mil 696 nuevas pruebas, para un porcentaje de positividad de 35.5%.


Resumen de noticias de La Estrella

Gobierno reitera la necesidad de contratar a médicos extranjeros
Las autoridades de Salud abrieron 50 vacantes para médicos especialistas, y el llamado solo lo atendieron tres. Dos anestesiólogos y un internista, que fueron contratados. La cifra la proporcionó la ministra consejera en temas de salud, Eyra Ruiz, durante una breve entrevista con La Estrella de Panamá minutos antes de comenzar una reunión con las asociaciones médicas que se oponen a la contratación de médicos cubanos.
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, y la ministra consejera Ruiz sostuvieron ayer viernes una reunión con los dirigentes de las asociaciones que se oponen a la contratación de médicos extranjeros.

Gerard Piqué: “Es una vergüenza, el club necesita cambios estructurales”
El central azulgrana Gerard Piqué dijo este viernes que lo vivido en Lisboa “es una vergüenza» y que «el club necesita cambios estructurales”, justo al finalizar la histórica debacle ante el Bayern de Múnich en los cuartos de final de la Liga de Campeones (2-8). “El club necesita cambios. Y no hablo sólo del entrenador y de los jugadores. El club necesita cambios de todo tipo. Nadie es imprescindible. Yo soy el primero que me ofrezco a dejarlo si es necesario. Ahora sí que hemos tocado fondo”, añadió en declaraciones a Movistar+.

Un acercamiento a los esquemas de financiamiento
Los esquemas presentados en el plan de reactivación económica, publicados oficialmente por el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (Mici) a mediados de junio 2020, consisten en poner a disposición el recurso necesario, ya sea para emprender, reinventar o para sacar a flote el negocio que ha sufrido las afectaciones económicas de la pandemia. De acuerdo con la publicación, la ayuda se limita a los siguientes esquemas: banca de oportunidades al emprendimiento, activación de capital para la microempresa, los créditos preferenciales para la pequeña y mediana empresa y los fondos de garantía para la micro y pequeña empresa.

Panamá acumula los 79,402 contagios
Panamá registra a la fecha un total de 79,402 contagios por covid-19 (956 nuevos infectados) y continúa siendo el segundo país de la región con más casos acumulados, por debajo de República Dominicana (83,134).
Entre las provincias con más casos acumulados están Panamá, Panamá Oeste, Colón y Chiriquí. Entre los corregimientos con más infectados acumulados se encuentran Tocumen, Arraiján (cabecera), 24 De Diciembre y Pacora.

Se incrementan muertes en casa por covid-19
En las estadísticas diarias sobre el comportamiento de la pandemia del SARS-CoV-2, cuando se señalan los casos de aislamiento domiciliario, son pacientes que están fuera de peligro, por consiguiente no cuentan con el seguimiento médico permanente que se da en los centros hospitalarios, y en su lugar reciben un tratamiento que ellos mismos se administran, según una fuente del gremio de Salud. Cifras obtenidas por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) revelan que a las morgues judiciales han llegado 97 cuerpos desde los domicilios, y que están relacionados con la covid-19. Los datos indican que del total, hay 93 que han sido confirmado positivos por el nuevo coronavirus, y los cuatro restantes están por confirmar.

Conferencia de partidos políticos pide a Holanda analizar crisis de islas en el Caribe
La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) en la figura de su presidente Alejandro Moreno Cárdenas, envío una carta a Mark Rutte, presidente del Consejo de Ministros de los Países Bajos, para que se retome la vía del diálogo y se establezca una mesa de negociación que ayude a los gobiernos de Aruba, Curazao, San Martín, Bonaire, Statia y Saba ante el cese del turismo por la crisis sanitaria de covid-19. En el documento de tres páginas, Moreno explica que el turismo representa el 80% de la principal actividad económica de estos estados, antiguas colonias, que forman parte del Reino de los Países Bajos como Aruba, Curaçao y San Martín, además de las operan como municipios especiales Bonaire, San Eustaquio y Saba desde octubre de 2010.

Resumen de noticias del Panamá América

Gobierno y los gremios médicos logran acuerdo luego de dura polémica por la contratación de especialistas extranjeros
La Universidad de Panamá (UP) apoyará este proceso y junto a las sociedades de cuidados intensivos y de cardiología diseñarán el programa para la capacitación, a través de cursos virtuales de médicos generales, tanto en el manejo clínico de pacientes con el virus de la COVID-19 como en atención a enfermedades crónicas, ventiladores y técnicas de soporte vital.

Recelo entre médicos por apertura
Para Domingo Moreno, dirigente de la Comisión  Médica  Negociadora Nacional (Comenenal), la parte económica y la salud están básicamente  «casados» y con base en esto, hay que actuar.  Por su parte, el doctor Fernando Castañeda, dirigente de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social (Amoaccs) dijo que es necesario tomar todas las medidas necesarias, porque hay que recordar que es una nueva normalidad para que no haya contagios abruptos.

Gobierno crea otra comisión para enfrentar pandemia de COVID-19, mientras casos acumulados se acercan a los 80 mil
El ministro de salud, Luis Francisco Sucre, firmó junto con la ministra Consejera para Asuntos de la Salud, Eyra Ruiz, el decano de la facultad de Medicina de la Universidad de Panamá Enrique Mendoza, dirigentes de las principales sociedades y asociaciones médicas y miembros de la Comisión Consultiva Presidencial, un acuerdo que busca enfrentar de manera conjunta, la pandemia de la COVID-19.  Con este acuerdo los médicos se comprometen a entregar al MINSA la lista de los profesionales idóneos panameños, miembros de las respectivas sociedades que estén en disposición de laborar de manera permanente o por turnos en las unidades de cuidados intermedios o intensivos de pacientes con o sin COVID-19.

Aprehenden a varios ciudadanos en un sepelio en Pacora, por el delito de alteración a la convivencia pacífica
La Policía Nacional indicó que se abrió una investigación contra los ciudadanos que el día de ayer fueron aprehendidos en un sepelio en Pacora, por el delito de alteración a la convivencia pacífica.
Las unidades policiales del área procedieron al lugar donde aprehendieron a los ciudadanos poniéndolos a órdenes de las autoridades competentes por alteración a la convivencia pacífica. Este hecho se dio luego de un video que circuló en redes sociales que capta que en medio de un funeral, unos ciudadanos que acompañaban el acto empezaron a fomentar el desorden y a lanzar fuegos artificiales. En el lugar había muchas personas que no guardaban el distanciamiento físico ni utilizaban mascarillas.

Meduca debe remitir al Ifarhu los listados oficiales para garantizar el segundo pago de la beca
El Ministerio de Educación (MEDUCA) etableció el proceso interno para hacer efectivo el segundo pago del Programa de Asistencia Social Educativa Universal (PASE-U), antes conocido como Beca Universal.  Según el documento, en las áreas donde el docente tenga conectividad le corresponderá registrar semanalmente en la plataforma del Sistema de Administración de Centros Educativos (SIACE), el control de asistencia del estudiante que participe en el aprendizaje a distancia, de manera no presencial.
Mientras que en las zonas de difícil acceso, los direcciones regionales de educación coordinarán la entrega de los listados de asistencia.

Beca universal, con doble beneficio incluido, se pagará en septiembre
El director del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) Bernando Meneses, informó que el segundo pago del PASE-U, conocido antes como beca universal, se pagará el próximo mes de septiembre.  «Para el 21 de septiembre vamos a estar realizando el segundo desembolso del PASE-U,  que antes se denominaba beca universal», detalló Meneses en entrevista con Telemetro Reporta.
«Con la nueva ley que se aprobó en la Asamblea Nacional, la ley del PASE-U, por primera vez en la historia nuestros estudiantes que tienen beca de concurso, puesto distinguido, erradicación del trabajo infantil, cultura y deportes, recibirán un segundo beneficio.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Trump, listo para inyectar más dinero, culpa a los demócratas de frenar el acuerdo
Por David Morgan WASHINGTON, 14 ago (Reuters) – El presidente Donald Trump reiteró el viernes que estaba listo para actuar e inyectar dinero en una economía estadounidense muy afectada por la crisis del coronavirus, una semana después de que su equipo negociador no lograra llegar a un acuerdo con los demócratas del Congreso.
La declaración de Trump llega un día después de que afirmara que estaba bloqueando las conversaciones para evitar que los demócratas entreguen más dinero para el Servicio Postal o para los funcionarios electorales estatales y locales que preparan las elecciones del 3 de noviembre en medio de la pandemia.

EE.UU.-China revisan el acuerdo de Fase 1: Qué esperar de la reunión
“No esperamos novedades en este sentido a pesar del reciente aumento de las tensiones entre ambos países, tras las declaraciones del Gobernador del Banco Central de China asegurando que continuarán implementando lo acordado para la primera fase y que completarán la apertura financiera, y el asesor económico de la Casablanca Larry Kudlow diciendo que la administración de Trump está satisfecha con los progresos hechos por China para cumplir con la fase 1”, apuntan en Renta 4 (MC:RTA4).
«Por lo menos, esperamos que los legisladores de Pekín cuestionen ahora su compromiso con un acuerdo comercial que ha hecho poco para proteger a las empresas chinas de la presión de Estados Unidos», apunta este experto.

La actividad económica en Brasil sube 4,9% en junio, el mayor aumento desde 2003
Por Jamie McGeever BRASILIA, 14 ago (Reuters) – La actividad económica en Brasil se expandió a un ritmo récord en junio, mostró un indicador del banco central el viernes, terminando un trimestre complejo con un tono más positivo, ya que las menores restricciones de circulación por el coronavirus permitieron que las empresas se abrieran.
El índice IBC-Br del banco central, usualmente visto como un barómetro del producto interno bruto, subió un 4,9% en junio, levemente más que el 4,7% anticipado por analistas en un sondeo de Reuters.

5 cosas de las que estar pendientes este viernes en Wall Street
Los disturbios en Bielorrusia y los temores de una posible intervención rusa se suman a los nervios para hacer que las acciones europeas caigan y pesen también sobre los futuros de Estados Unidos.
Los mercados de valores europeos caen después de que el Reino Unido impuso una cuarentena de dos semanas a las personas que llegaban de Francia y los Países Bajos, en respuesta a los recientes aumentos bruscos en la tasa de nuevas infecciones por coronavirus en esos países.
Después de mucho debate sobre si los datos de las solicitudes de desempleo del jueves dieron una imagen demasiado halagadora del mercado laboral, Estados Unidos publicará los datos de ventas minoristas de julio a las 8:30.

Perú supera el medio millón de casos con la mayor tasa de muertos en Latinoamérica
LIMA, 13 ago (Reuters) – Perú superó el jueves el medio millón de casos de coronavirus y elevó los fallecidos hasta más de 25.000, en una actualización de cifras del ministerio de Salud, mientras el Gobierno lucha por contener el rebrote de contagios en el país sudamericano.
De acuerdo a los datos, la tasa de muertos se ubicó en 78,6 por cada 100.000 habitantes en Perú, el más alto en América Latina con respecto a la población del país.
El presidente Martín Vizcarra dijo más temprano que el exceso de confianza en la población contribuyó al rebrote del coronavirus en el país e invocó a los peruanos a la unión y colaboración de todos para contener la enfermedad.


Glosas de La estrella

MÉDICOS CUBANOS
Alguien del GobierNito me manda a decir que el gobierno no ha tomado ninguna decisión sobre la traída de médicos cubanos. Que se le planteó a la sociedad la posibilidad, y se fue transparente al revelar que se estaba considerando.

NO HAY ESPECIALISTAS II
El problema radica en que con urgencia se necesitan médicos especialistas en cuidados intensivos y en neumología. Se han realizado dos convocatorias públicas para nombramientos en esos cargos, y no se ha presentado candidato alguno. Que dirigentes de gremios médicos y afines están al tanto de esta situación.

RESPIRITO
El que cogió un respirito fue el hermanito travieso Raúl De Saint Malo. Un juez de cumplimiento le otorgó trabajo comunitario, para que termine su condena de 60 meses de prisión por lavado de dinero por el escándalo Odebrecht, pero la Fiscalía Anticorrupción apeló esa decisión y se programó otra audiencia para el próximo 21 de agosto.

ARROZ CON MANGO
El Banco Nacional mandó a sacar a un grupo de arroceros liderados por un Arraúz, porque de su forro se mantiene en las instalaciones de lo que fuera la sede de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí. El tal Arraúz alega que lo están sacando en plena moratoria, pero el BNP le sacó el rosario de deuda que les hizo perder ese bien.

OTRA SECTA
Por los lados de la comunidad de Guayabal, en Ñürüm, comarca Ngäbe Buglé, dice que ahora hay otra secta que tiene secuestrado a un poco de muchachos y los tiene amenazados. ¿Qué espera el Senafront o la Policía para ir a liberar a esos muchachos? No vaya a pasar como con la anterior secta.

NUEVOS GOBERNADORES
Dijo Nito que pronto iba a hacer algunas movidas, y ayer se informó que los gobernadores de Coclé y Panamá Oeste fueron renovados. Por Coclé dice que va un Palacios y por Panamá Oeste la nueva gobernadora es Sindy Smith.

ASÍ TAMPOCO
Que en medio de todo el pandemonio del bichito endemoniao, a los padres los tienen de vuelta y media entre ver cómo generan ingresos, hacer los mandados en un tiempo reducido, y ahora para rematar tienen que estar subiendo las tareas de sus hijos, y si no entregas en tiempo oportuno por tanto ajetreo, a los pobres niños les ponen 1 y 2 de calificación. ¡Mejeto!

EN CASA
Después de un operativo que fue repudiado a nivel mundial por la crueldad y la exageración de fuerzas utilizadas para detener al expresidente Bucarám, las autoridades ecuatorianas se vieron obligadas a revocar sus deseos de llevarlo a una prisión en Quito. Alguien comentó que algo así como terrorismo de Estado está practicándose por esos lares.

CONSEJITO
Tato, el escritor, volvió a mandarme su consejito: “un pecado imperdonable es cuando dicen “hace unos años atrás”, como si también hubiera que explicar, o distinguir, que pudo ser “hace algunos años adelante”. ¡Y gratis!

Glosas de Flor Mizrachi

ABUSO DE PODER.
En una respuesta absolutamente desmedida, la policía se llevó a varios de los que se manifestaban contra la cuarentena. Abusando claramente de su autoridad, porque luego de pedirles que se fueran los arrastraron, literalmente, los patearon, golpearon y les dejaron moretones incluso, estando ellos tranquilos y sentados guardando el distanciamiento. Ahí no hubo violencia por parte de los manifestantes. y de nuevo: ¿no hay suficiente en lo que ocuparse? había 3 antimotines por protestante. ¿Qué es esto? y podemos durar hasta el 2026 debatiendo si cerraron la calle o no. En los videos pareciera, pero yo vi los lives y no vi el cierre total. Pero aunque lo hubieran hecho, eso no justificaba ese abuso. lo dicho: esta extra limitación policial no lo está parando nadie, no es democrático y un día va a terminar mal. Muy mal. ¿Dónde está la corte, dónde? y gente. No es quién, sino por qué protesta. ¿Cuándo entenderemos, cuando ya no haya país?

VERGÜENZA MUNDIAL.
Sobre ese mismo tema, bien bonitos estamos quedando a nivel mundial. Bien bonitos. El Confidencial de España tituló así: ¿El confinamiento en España fue largo? En Panamá llevan cinco meses y no funciona. Y escriben: “una de las particularidades más esperpénticas es la segregación por sexos”. Alguien por favor que le diga al gobierno… a ver si se enteran y les da un poquitito de pena. Lo triste es que nada cambiará mientras ellos no entiendan que van mal. Y eso no ha ocurrido. Aquí seguimos escuchando a los funcionarios decir que si “empezamos a disciplinarnos” nos concederán nuestros derechos y garantías fundamentales, que la Corte sigue sin deliberar por cierto. Así nos va. Ojalá de aquí al lunes cambien la restricción por horas y sexo, porque si no, esa apertura será otro disparate.

MÉDICOS EXTRANJEROS.
La contratación de médicos extranjeros tiene a medio país quejándose. Que por qué extranjeros, que por qué cubanos, que aquí hay gente… El personal de salud está agotado y eso lo hace cometer errores. Errores que cuestan vidas. Vida que podría ser la suya o la de su ser más querido. El personal necesita relevo, necesita ayuda. todo este tiempo les han dado prioridad a los médicos panameños, y a más de cinco meses, ya eso no alcanza, ya sea por disponibilidad o disposición de trabajar, pero no alcanza ya. ¿Que tienen que darle prioridad primero a los panameños y luego a los que ya viven aquí, antes de traer de afera? de acuerdo. ¿Que hay que escudriñar de la a a la z para verificarles la experiencia? También. pero seamos sensatos. si fuera su hijo el que estuviera debatiéndose entre la vida y la muerte, ¿prefiere a un médico de afuera o que lo dejen morir? Dejemos el nacionalismo, aquí hay vidas de por medio.

FAVORITISMO.
Al presidente no solo le bastó con visitar una fábrica en específico y resaltar que cumple con todos los protocolos de seguridad. Grabó un video promocionando su visita y su imagen, mostrando un claro favoritismo. El país se está quebrando. No hay insumos, falta personal, las empresas están ahorcadas (las que siguen vivas)… ¿Y se salen con una cuña de autobombo y promocionando una empresa? Andan en otro planeta. La publicidad debe ser para educar y comunicar cosas importantes, no para esto. Ya basta.

DESUBIQUE.
La Caja de Ahorros dice que lamenta que se haya hecho pública una información reservada de una operación comercial. Eso, refiriéndose a la línea que le aprobaron a Epasa. O sea, el problema no es que ellos le presten plata a una empresa investigada por comprarla con fondos del Estado. El problema es que salga a la luz. El problema no es que perdamos la confianza en el banco. El problema es que se sepa lo que hacen. Por esas cosas es que no avanzamos. Porque en vez de aceptar sus errores, rofean a los que los cuestionan.

JUGARRETA.
Mañana se cumple un mes y medio desde que el presidente prometió rebajar los salarios de los funcionarios del Ejecutivo. Y la Asamblea decidió engavetar el proyecto por inconstitucional. Y la verdad es que tocar los salarios es difícil. Los salarios están bien blindados. ¿Será que el Ejecutivo lo propuso así para no pasarlo y seguir saliéndose con la suya? A diferencia de los salarios, los gastos de representación y los viáticos no están blindados, pero esos no los incluyeron en el proyecto. Ayer Juan Diego Vásquez propuso reducirlos. Eso debería pasar ayer, y no solo en el Ejecutivo sino también en el Legislativo y el Judicial. Es un insulto darle 100 dólares a la gente mientras ellos ganan, literal, miles.

INSOSTENIBLE.
La ministra de Educación confirmó que el contrato de los zapatos escolares sigue vigente. ¿Por qué y para qué le estamos entregando zapatos a los niños? ¿Cómo se entregan, si las clases están suspendidas? ¿Por qué? ¿Porque hay que quedar bien con Budy Attie o por qué? Digo, para entender.

IN-JUSTICIA.
Ayer había audiencia de anticipación de pruebas en el caso de la masacre de Colón y adivinen qué. La suspendieron porque uno de los implicados no fue. O sea, ¿estos implicados no están presos? Y si no, ¿cómo no le han cambiado la medida, si eso es faltar al proceso?

NI LEY NI ORDEN.
Siguen las denuncias de invasión de apartamentos en Ciudad Esperanza. O sea, esta es gente que sale a trabajar todos los días para, entre otras, pagar sus apartamentos, y cuando llegan en la noche, se encuentran a otros sentados en sus sofás. Esas cosas pasan en los países donde no hay ley, orden ni consecuencias.

SALUDITOS.
Y los saluditos van para Eloy Alfaro, que dice que no es el gobierno sino nosotros mismos, criticando todo, quienes vamos dirigiendonos a la desobediencia, y que después no nos quejemos cuando se imponga una dictadura militar buscada y merecida. Dictadura militar buscada y merecida. ¿Tanto estudio para terminar así? Wao.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Operaciones del Tránsito anuncia inversión de carriles para este lunes por la apertura de actividades
Se anunció que este lunes 17 de agosto desde Arraiján cabecera (Panamá Oeste) hasta el puente de las Américas se aplicará una inversión de cuatro carriles entre 5:00 a.m. y 7:30 a.m.  En la vía José Agustín Arango se habilitará un tercer carril desde el cementerio de Concepción hasta el cruce entre la vía Centenario en Parque Lefevre de 5:30 a.m. a 8:00 a.m.  Además en el sector de Panamá Norte se habilitará un tercer carril desde el retorno de la barriada El Rocío hasta la entrada de Villa Zaíta, en igual horario.

Ejecutivo y Legislativo difieren sobre cigarrillos electrónicos
La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional rechazó algunas de las objeciones parciales que hizo el Ejecutivo al proyecto de ley 178, sobre la prohibición para el uso y comercialización de sistemas electrónicos de administración de nicotina, cigarillos electrónicos, vaporizadores y otros.  Un informe de la comisión plantea que la objeción hecha por el Ejecutivo al artículo 1 del proyecto no debe ser acogida, pues alega razones poco contundentes. Mientras que avala los planteamientos de inconveniencia hechas a los artículos 3 y 4.   La comisión legislativa, liderada por el perredista Víctor Castillo, señala que las razones del Ejecutivo sobre ese artículo son “poco contundentes”, debido a que, como lo señala en la objeción, ya existen decretos ejecutivos y resoluciones desde el 2014 que son acorde con lo planteado en el artículo 1 del proyecto 178.

Ganaderos le exigen a Costa Rica cumplir con normas sanitarias
Mientras las autoridades sanitarias panameñas empiezan a recibir la información de sus homólogos costarricenses, los ganaderos panameños exigen al presidente Laurentino Cortizo “no renovar de manera automática los permisos sanitarios de importación a las plantas de procesamiento de alimentos, principalmente de productos lácteos de Costa Rica” sin que se cumpla con los procedimientos sanitarios que rigen en Panamá.

América Latina y el Caribe suma más de 6 millones de casos de covid-19
América Latina y el Caribe superó este sábado los 6 millones de casos de covid-19, en medio de una pandemia que deja también 237,791 fallecidos en esta región, según un balance de AFP basado en datos oficiales. Este sábado, América Latina y el Caribe acumulaba 6,024.075 casos confirmados del nuevo coronavirus, sobre un total mundial de 21.2 millones de infecciones.

MEF autoriza al MOP a modificar forma de pago
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) modificar los términos de pago para dos proyectos: la construcción de un viaducto marino para unir la cinta costera 3 con la calzada de Amador, y la ampliación de la carretera La Chorrera-Vacamonte. De acuerdo con el Gobierno, estos son los únicos proyectos que se han contemplado construir bajo el sistema de «llave en mano».

La Bolsa busca sobreponerse en un año marcado por la Covid-19
Las negociaciones de la Bolsa de Valores de Panamá en los siete primeros meses del año han estado marcadas por la crisis causada por el nuevo coronavirus, aunque emisiones de deuda recientes que han pasado por el mercado han elevado los niveles de negociación. En los números presentados esta semana por la Bolsa de Valores de Panamá y Latinclear se perciben los efectos de la pandemia.  Ese resultado responde a una caída en el mercado primario de 50%, como consecuencia de algunas emisiones que han sido postergadas para la segunda mitad del ejercicio para el próximo año, pero también porque el año pasado se registró una emisión no recurrente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de $1,000 millones.

El Gorgas, entre pandemia, limitaciones y desafíos
El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) cumplirá mañana 92 años de su inauguración, en medio de la pandemia de Covid-19, operando con un bajo presupuesto y con falta de espacio físico para el desarrollo de nuevos proyectos de investigación científica. Los científicos de la entidad coinciden en que, históricamente, luego de la reversión del Laboratorio Conmemorativo Gorgas a Panamá, el problema ha sido el bajo presupuesto, lo que dificulta la realización de estudios; así como la falta de una nueva sede para incorporar a un número creciente de investigadores, estudiantes, pasantes y personal de apoyo a la investigación, con la finalidad de llevar a cabo su trabajo en condiciones óptimas.

Muere en México Mercedes Barcha, viuda del Nobel García Márquez
Mercedes Barcha, esposa, musa inspiradora y el gran amor del Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez, falleció este sábado 15 de agosto a los 87 años en Ciudad de México, informó la Secretaría de Cultura Federal.
La Fundación Gabo, otrora Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, lamentó el fallecimiento de Mercedes Raquel Barcha Pardo, «viuda de su fundador, el nobel de literatura Gabriel García Márquez».

Demócratas designarán a Biden en inédita convención
Joe Biden será designado oficialmente como el candidato de los demócratas para la Casa Blanca en una inédita convención virtual que comienza el lunes y que, siguiendo la estela de las primarias y la campaña presidencial en Estados Unidos, ha sido mermada por la pandemia.

Confirman el rescate de tres menores que eran retenidos por una supuesta secta religiosa en la comarca Ngäbe Buglé
El ministro de Seguridad, Juan Pino, confirmó este sábado que lograron rescatar a tres menores de edad que estaban retenidos por miembros de una supuesta secta religiosa en la comunidad de Guayabal, en la comarca Ngäbe Buglé.
“Según el reporte de la persona [que hizo la denuncia] se trata de una posible secta religiosa”, dijo Pino tras recibir el informe preliminar.

Panamá realiza 4,134 pruebas de Covid-19 en un día
Panamá logró realizar ayer 4 mil 134 pruebas de diagnóstico de la Covid-19. Es la segunda vez que se supera la meta establecida de 4 mil pruebas diarias. La primera vez que se logró hacer esta cantidad de testeos fue el pasado 26 de julio, cuando se hicieron 4 mil 308. Así consta en los informes de epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), en los que se detalla que la semana epidemiológica que concluyó ayer (del 9 al 15 de agosto) se realizaron 20 mil  968 pruebas, lo que representa 352 pruebas más que las reportadas en la semana previa (del 2 al 8 de agosto), cuando se aplicaron 20 mil 616. La semana anterior fueron 7 mil 268.

Resumen de noticias de La Estrella

Sector automotriz, con caída del 57% en el primer semestre intentará encender motores
Los indicadores económicos publicados por el INEC detallan que se vendieron 56,905 autos nuevos en 2017, pero el año pasado se registraron 47,866 autos cero kilómetros, una diferencia de más de 9,000 vehículos.
En el mes de abril, cuando todo Panamá estaba en cuarentena para frenar la rápida propagación del covid-19 se inscribieron 117 autos, según reporta el INEC con cifras suministradas por la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP), a partir de datos provenientes de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre. Las empresas dedicadas a la venta de autos podrán iniciar operaciones desde el día de mañana, luego que las autoridades de Salud de Panamá ordenaran sus operaciones, que se mantenían cerradas por cinco meses.

Panama Jazz Festival Online Series arranca el 21 de agosto
El  el 21 de agosto se realizará el lanzamiento del Panama Jazz Festival Online Series (PJF Online). «Se trata de una serie de presentaciones artísticas educativas vía Zoom que contará con la participación de artistas y educadores de primer nivel», informó Patricia Zárate Pérez, directora ejecutiva del Panama Jazz Festival.  Por su parte, el director artístico del evento musical, Danilo Pérez, resaltó que: «El Panama Jazz Festival siempre ha sido un espacio para presentar y preparar el talento panameño, no solo al músico sino también a todas las ramas relacionadas con esta profesión, además del estudio científico y del poder de la música a través de la musicoterapia».

Tres menores fueron rescatados de una supuesta secta religiosa en la Comarca Ngäbe Buglé
En la mañana de este sábado, tres menores de edad fueron rescatados de una supuesta secta religiosa en la comunidad de Guayabal, en la Comarca Ngäbe Buglé, reveló Juan Pino, ministro de Seguridad.
“Las condiciones climáticas no nos ayudaron ayer viernes, y por seguridad no pudimos llegar al punto y tuvimos que esperar hasta hoy sábado”, dijo Pino, al tiempo que reveló que durante la operación una persona se dio a la fuga.

Desde el lunes podrán inscribirse y renunciar a los partidos políticos
El Tribunal Electoral (TE) retomará, desde el lunes 17 de agosto, todos los trámites que estaban pendientes a causa de la pandemia por covid-19. Los juzgados y secretarías jurisdiccionales vuelven a su horario y funciones normales. El Decreto 32, publicado el viernes 14 de agosto en el Boletín Electoral 4717, establece el reinicio del servicio de inscripción de adherentes en partidos políticos en formación y partidos políticos legalmente constituidos, únicamente en las oficinas regionales y distritales del TE. El servicio de inscripción en partidos políticos en formación y legalmente constituidos se encuentra suspendido desde el 18 de marzo de 2020

Resumen de noticias del Panamá América

Gremios respaldan a la Autoridad Marítima de Panamá tras accidente de buque, con bandera panameña, en Isla Mauricio
La Cámara Marítima de Panamá expresó su  apoyo a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) en las investigaciones que realice, tras el derrame de combustible en las costas de la Isla Mauricio, como consecuencia del accidente de la nave MV Wakashio, de propiedad japonesa y bandera panameña. El buque MV Wakashio está varado desde el pasado 25 de julio en los arrecifes de Pointe d’Esny, frente a la costa sureste de Mauricio y  esparció en sus aguas 800 toneladas métricas de crudo.

Panamá sobrepasa los 80 mil casos de COVID-19, mientras las muertes por esa enfermedad llegan a 1,746
Desde que en Panamá  se oficializó el primer caso de COVID-19, hasta este sábado se han registrado 80,665 casos de personas afectadas por esta enfermedad.
El informe del Ministerio de Salud (Minsa) indica que este sábado 15 de agosto se han presentado 1,263 nuevos casos y 12 personas han fallecido.
Destaca el comunicado del Minsa que de los casos activos, 22,815 están en aislamiento domicialiario, 600 en hoteles, 1,657 hospitalizados.

Templos en la Arquidiócesis de Panamá abrirán parcialmente a partir del 17 de agosto
Monseñor José Domingo Ulloa anunció, la mañana de este sábado, la apertura parcial de los templos parroquiales, en la Arquidiócesis de Panamá, a partir del próximo lunes 17 de agosto.
Les corresponden al Párroco junto al Comité Parroquial de Higiene y Salud Covid- 19, definir el horario de las misas, de lunes a viernes, ya que el sábado y el domingo son  días de cuarentena total.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

AstraZeneca espera empezar a producir una vacuna de la COVID-19 para América Latina a principios 2021
CIUDAD DE MÉXICO, 13 ago (Reuters) – La farmacéutica británica AstraZeneca (LON:AZN) dijo el jueves que espera poder iniciar la producción en México y Argentina de una vacuna contra el COVID-19 en el primer trimestre de 2021 para su distribución en América Latina, donde confía en repartir 400 millones de dosis.
México ha firmado cuatro acuerdos con farmacéuticas de China, Estados Unidos y Francia para acoger protocolos fase III de los tests de nuevas vacunas, y, según dijo el jueves el canciller, Marcelo Ebrard, ha pedido también información a Rusia sobre el producto anunciado el martes por ese país.

Un test de saliva de Yale para la COVID-19 usado en la NBA logra la aprobación regulatoria en EEUU
15 ago (Reuters) – La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) otorgó el sábado la autorización de uso a la prueba de saliva de la escuela de salud pública de Yale para detectar el COVID-19, después de un ensayo con jugadores y personal de la NBA.
«Simplificamos la prueba para que solo cueste un par de dólares por los reactivos, y esperamos que los laboratorios solo cobren alrededor de 10 dólares por muestra», dijo Nathan Grubaugh, profesor asistente de la escuela de salud pública de Yale.

Muere Robert Trump, el hermano del presidente que vivió alejado de los focos
Por Steve Holland BEDMINSTER, Nueva Jersey, 16 ago (Reuters) – Robert Trump, el hermano menor del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y un ejecutivo de negocios que vivió alejado del protagonismo y atención que sí despertó su hermano mayor, murió el sábado por la noche, un día después de que el presidente lo visitara en un hospital de Nueva York.
A diferencia de su hermano, estrella de la televisión, Robert Trump vivió alejado de los focos.
Ese mismo mes, Robert Trump obtuvo una orden de restricción temporal contra su sobrina y la sobrina del presidente, Mary Trump, con tal impedir que publicara un libro que ofrecía una imagen poco favorecedora del presidente y su familia.

CureVac no descarta una rápida aprobación de la vacuna para la COVID-19
FRÁNCFORT, 16 ago (Reuters) – La empresa alemana de biotecnología CureVac no descarta un rápido proceso de aprobación de su posible vacuna contra la COVID-19, según se recogen en las citas de su director ejecutivo publicadas el sábado.
La obtención de una rápida aprobación sugiere que la compañía está presionando para una fecha de lanzamiento más temprana, aunque su director general, Franz-Werner Haas, no dio ningún detalle sobre la probabilidad de que esto acabe ocurriendo.
Los resultados de los ensayos clínicos recientemente iniciados de la posible vacuna de la compañía se publicarán en otoño, dijo Haas, reiterando que por el momento la aprobación estaba prevista para la primera mitad del año próximo.

Trump dice que está considerando la prohibición de Alibaba en EEUU
BEDMINSTER, EEUU, 15 ago (Reuters) – El presidente Donald Trump dijo el sábado durante una conferencia de prensa que estaba «estudiando» si el gigante tecnológico chino Alibaba (N:BABA) debería ser prohibido en Estados Unidos.
Trump ha presionado a las empresas de propiedad china durante su mandato, por ejemplo, al prometer prohibir la aplicación de videos cortos TikTok en Estados Unidos.
Trump, que ha hecho del giro de la relación comercial entre Estados Unidos y China un tema central de su presidencia siendo muy crítico con Pekín, elogió además las recientes compras chinas de productos agrícolas como soja y maíz como parte de un acuerdo comercial alcanzado a fines del año pasado.


Glosas de La estrella

VIENE LA APERTURA
Por los lados del Minsa se conoció de una circular que pedía a todos los funcionarios acudir a sus puestos de trabajo. Ahora hace lo mismo el Tribunal Electoral. Parece que se asoma el fin de la cuarentena. ¡Cara…mbola!

PONTE AL DÍA
A propósito, desde hoy lunes todos los trámites en el TE vuelven a la normalidad. Es decir que los partidos viejos y nuevos pueden seguir reclutando gente para el 2024; eso sí, todos con mascarillas, gel y alcohol y a dos metros de distancia.

MÍRALO BIEN
Ya que hablamos de recoger firmas, recuerde que cuando un político le pida su firma dígale que se separe dos metros y se quite la mascarilla. Véale bien la cara, fijamente, porque no vaya a ser que más nunca lo vea. ¡Ataja!

MEJOR POR LA ORILLITA
Por allí dicen que el gringo asesor de Seguridad del gobierno de Trump le trae un mensajito a Nito. Que desista de traer médicos cubanos, porque el acuerdo no sería con el galeno, sino con el gobierno de La Habana. Que por más que chacharreen los zurdos, parece que médicos cubanos no van a venir. ¡Mejeto!

RESCATADOS
Un fuerte aplauso para las autoridades policiales que ayer rescataron a tres menores de edad que aparentemente habían sido secuestrados por una secta por los lados de la comunidad de Guayabal, en Ñürüm, comarca Ngäbe Buglé. La vez pasada otra secta mató a siete.

IBA BIEN HASTA QUE LA…
Un influencer árabe, cuyos videos circulan por el mundo, se la dedicó a Panamá, culpándonos tanto del derrame de petróleo en la isla Mauricio como de la explosión en Beirut. La vaina es que el hombre parece que lo engañó alguien, ya que las tragedias de los mares nada tiene que ver con el abanderamiento panameño, porque esa materia la regula la OMI. Ojalá rectifique de este desliz perverso.

CON IDEAS FRESCAS
Dice que el nuevo gobernador de Coclé es Julio Palacios… Que viene con un plan moderno de integración económica para la provincia… Que el hombre quiere demostrar que el cargo de gobernador es más que lo que hasta ahora ha sido. ¡Ajooo!

SOS, SOS, SOS
A partir d el lunes se activan las ventas de autos con los protocolos correspondientes, lo que es saludable para la economía. Pero alguien se pregunta ¿por qué no abrir las mueblerías que tienen espacios amplios como las salas de venta de carros? Bueno, esperemos que pronto se haga el milagrito.

CON EL RABO EN…
A un sobrino de Huevito que ahora tiene poder en el Mivi, se le ocurrió la brillante idea de amenazar a los funcionarios si no le dan “like” a lo que publique en redes su majestad el ministro y de paso Nito. De inmediato le salió el pedigrí y luego salió pidiendo disculpas. Bueno, lo menos que puede hacer Rogelito es sacarlo del ministerio, porque le terminará causando más daño si lo deja.

!ALOOOOO!
A propósito de amenazas por los “likes”, algunos amigos me comentan que ya es urgente reglamentar la Ley de Teletrabajo, pues las quejas por abuso y explotación en varias entidades del gobierno no son pocas, y muchos no se atreven a denunciar la situación para no perder sus chambas, se aguantan callados y así tampoco es la cosa.

¡ALOOOOO! II
Dicen que hay instituciones, como una ubicada en Betania, donde no respetan los horarios de las jornadas ni los fines de semana, recargando a los funcionarios hasta con cuatro horas adicionales por día, lo cual, además de incorrecto, es ilegal. ¡Maruja, pon orden ahí!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Temblor sacude la provincia de Panamá
El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá reportó que a las 12:26 a.m., de este lunes 17 de agosto, se registró un sismo con magnitud es de 3.8, con una profundidad de 62 kilómetros. Varias personas reportaron a este medio haber sentido el temblor. Una de ellas fue Jitzel Sandoval, quien vive en Villa Daniela, corregimiento Las Mañanitas, quien dijo que sintió como se estremecía la silla y el escritorio. Alicia Lorenzo, quien reside en Don Bosco, corregimiento de Don Bosco, señaló que estaba en el comedor de su casa y escuchó un estruendo y al segundo sintió como se sacudía la su vivienda.

Meduca entrega guías impresas para reforzar clases a distancia
El subdirector de Currículum del Meduca, César Castillo, informó que elaboraron una serie de instrumentos escritos para ayudar en la formación de los estudiantes, en momentos cuando el proceso de enseñanza- aprendizaje pasó de presencial a distancia. Castillo detalló que en el nivel de educación inicial los estudiantes contarán con el manual en Casa también se Aprende, que está dirigido expresamente a los niños de preescolar de las escuelas públicas del país, mientras que para primer grado de las áreas urbanas tienen cuadernos de trabajo de asignaturas como español, los cuales fueron traducidos para las comarcas en sus idiomas.

En las últimas horas se registran 1,275 casos nuevos de Covid-19 y 21 fallecimientos
El Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer este domingo 16 de agosto que en las últimas 24 horas se registraron 1,275 casos positivos nuevos de la Covid-19 y 21 defunciones.
Por su parte, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, reiteró el llamado a la población para que ante la apertura de algunas actividades económicas a partir de este lunes 17 de agosto, se mantenga el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad en toda la población.

Salones de belleza abrirán con limitaciones
Después de más de cuatro meses sin actividad, los salones de belleza se preparan para abrir sus puertas a partir de hoy, aunque con limitaciones. “En los salones de belleza se atenderá con previa cita, no se permitirán acompañantes y tanto cliente como estilista deberán permanecer durante todo el tratamiento con su mascarilla puesta”, aseguró Miriam Monrroy, vicepresidenta de la Asociación de Propietarios de Salones de Belleza y Barberías. En tanto, la cuarentena los fines de semana, esperamos que esto cambie, ya que por lo general, los sábados son los días que más se trabaja”, dijo la estilista.

Alertan sobre deterioro de la seguridad en Colombia tras dos masacres en menos de una semana
Autoridades colombianas y oenegés alertaron este domingo sobre el deterioro de la seguridad en el país, luego de que 13 jóvenes y adolescentes fueran asesinados en un lapso de cuatro días en medio de las medidas de confinamiento para frenar el coronavirus. En la noche del sábado siete hombres y una mujer, menores de 30 años, fallecieron en una matanza en el departamento cocalero de Nariño (suroeste), en circunstancias todavía desconocidas.

Senafront sorprende a más de 30 personas en un quinceaños en Barú
Luego de recibir denuncia por exceso de ruido, la jueza de Paz, el juez de cumplimiento y miembros del Senafront sorprendieron, este sábado 15 de agosto, a más de 30 personas que participaban de una fiesta de 15 años en Finca Caoba, corregimiento Rodolfo Aguilar en el distrito de Barú, provincia de Chiriquí. El juez de cumplimiento, Jhony Martínez, dijo que ya se inició el proceso para sancionar al dueño de la casa, donde se realizaba la fiesta y a los invitados, ya que todos incumplieron con la cuarentena total, decretada por el Ministerio de Salud cada viernes desde las 7:00 p.m., hasta las 5:00 a.m., del lunes.

Los grandes cruceros vuelven al mar en el Mediterráneo
El primer gran crucero que vuelve al mar en el Mediterráneo zarpó este domingo a última hora de la tarde desde Génova, en momentos en que esta industria turística espera recuperarse después de una interrupción devastadora debido a la epidemia de coronavirus.
La salida del “MSC Grandiosa” −de la compañía MSC Cruceros− desde el puerto de Génova (noroeste) representa una prueba de alto riesgo para el sector de los cruceros, tanto en el mercado clave del Mediterráneo y más allá.

Kristine Jiménez está lista para entrenar
El Ki-itsu-sai Training Center en Miami, Estados Unidos, será en las próximas semanas la sede de los entrenamientos de la yudoca panameña Kristine Jiménez, una de las máximas esperanzas del país para los Juegos Olímpicos de Tokio el próximo año.
Jiménez dijo que una vez comiencen los entrenamientos en Miami tendrá que emplearse al máximo, porque no pierde de vista la búsqueda de un cupo para Tokio.

Fallece leyenda del béisbol chiricano
José Chavarría falleció este domingo en Puerto Armuelles. Estaba empezando un proyecto de academia de béisbol en las bananeras. El reconocido expelotero de las bananeras fue de los primeros jugadores en defender los colores de la provincia deportiva de Chiriquí Occidente cuando esta fue establecida en 1997.
El director de equipos de Puerto Armuelles y de selecciones de Chiriquí Occidente en ligas menores y juveniles, Gaspar Acevedo, resaltó los aportes de Chava, como se le apodaba.

Se inicia nueva entrega de novillos como parte del programa Panamá Solidario
La tarde del domingo 16 de agosto se inició la entrega de los primeros 36 animales correspondientes a la segunda fase de la compra de novillos gordos que forman parte del Programa Panamá Solidario y que beneficiará a productores de todo el país.
Así lo dio a conocer Gerardo González, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), quien indicó que esta primera entrega la realizaron productores de la provincia de Herrera a Servicarnes S.A.

Las ayudas del Gobierno británico devuelven la sonrisa a los dueños de restaurantes
Las ayudas del gobierno británico consistentes en pagar una parte de la cuenta de los clientes en los restaurantes está siendo un éxito y ha dado un empujón bienvenido a este sector siniestrado por la pandemia, según un estudio publicado el lunes.
Durante las dos primeras semanas de agosto, el número de personas que fueron a los restaurantes de lunes a miércoles, los días en que se aplica la oferta, creció 26.9%, subraya el centro de investigación económica CEBR.

Déficit fiscal se dispara 41.8% por menores ingresos
El déficit fiscal del sector público no financiero al término del primer semestre del año fue de $2,508.9 millones, cifra que representa un aumento de $739.2 millones o 41.8% si se compara con el déficit registrado en el mismo periodo de 2019, según el balance fiscal preliminar del MEF. El sector público tuvo peores ingresos por la paralización de la economía desde marzo, en medio de los esfuerzos para contener la propagación de la Covid-19 y las medidas de alivio tributario para reducir la carga sobre personas y empresas. El economista Olmedo Estrada dijo que “a raíz de la caída de los ingresos, el déficit fiscal va a estar por encima de lo proyectado”.

Escándalos en el Ejecutivo golpean gestión de Cortizo
Dos escándalos ocurridos este fin de semana golpean directamente la gestión de gobierno del presidente Laurentino Cortizo en temas cruciales: la ética y lucha contra la corrupción y la batalla contra la pandemia de la Covid-19. Este sábado 15 de agosto se hizo público que el jefe de personal del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, José Ruiloba, con un salario de $5 mil, amenazó a funcionarios con tomar acciones si no daban “like” en sus redes sociales a publicaciones del ministro Rogelio Paredes y del presidente Cortizo.

IBT Group recurre a la Corte Suprema por caso de cárcel de mujeres
La batalla legal entre el consorcio Cefere Panamá, integrada por las empresas IBT Group e International Business and Trade, LLC y el Ministerio de Gobierno (Mingob), por la rescisión del contrato para la construcción de la nueva cárcel de mujeres ha llegado a la Corte Suprema de Justicia, luego de que la empresa presentó una amparo de garantías para que no se ejecute la fianza de cumplimiento.

Nuevas demandas por restricción a movilidad
Tres nuevos recursos se suman a la lista de acciones legales contra decretos expedidos por el Órgano Ejecutivo y el Minsa que aplican restricciones a la movilidad y limitan otras garantías constitucionales a raíz de la pandemia de la Covid-19 fueron presentados ante la Corte Suprema. El abogado Eric Barrios presentó dos amparos de garantías, uno contra el decreto ejecutivo 490 del pasado 17 de marzo de 2020 (firmado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo y la entonces titular de Salud, Rosario Turner) que declaró el toque de queda en todo el país y en el que se facultó a la policía para detener y conducir ante una juez de paz a toda aquel que lo violara.


Resumen de noticias de La Estrella

Eyra Ruiz: ‘Contratación de médicos de Cuba se ha politizado’
La ministra consejera de salud, la doctora Eyra Ruiz afirmó que el tema sobre la posible contratación de médicos especialistas cubanos ante el déficit de médicos especialistas en Panamá para afrontar la pandemia de covid-19, se ha politizado, al tiempo que pidió a los galenos que ejercen en los hospitales privados solidarizarse y sumarse al esfuerzo que hace el Gobierno ante la convocatoria para que estos puedan hacer turnos institucionales en la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa).

Santiago Posteguillo: ‘Es hora de recuperar personajes femeninos y darles protagonismo’
El escritor y ganador del premio Planeta 2018 conversó sobre su nueva obra presentada en la Feria Internacional del Libro. Al escribir mis libros, he notado que es posible crear una literatura de entretenimiento que no tenga que abandonar el rigor de la documentación histórica, aún más si lo que haces es hablar sobre historia.
Sacar un libro con una mujer de la historia real como protagonista es algo que muy poco se ve fuera de biografías históricas, ¿considera que se deben abrir más puertas para estas figuras en la literatura?

Gremio de restaurantes reclama al Gobierno evaluación seria para pronta reapertura
El presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP), Domingo de Obaldía, pidió al Gobierno Nacional una evaluación seria sobre la situación de estos negocios, los que en algunos casos han suspendido sus operaciones. En días pasados, de Obaldía, representando a la ARAP, solicitó ante el Consejo Municipal del distrito capitalino crear medidas de alivio económico debido a las pérdidas que registran por la suspensión de operaciones.

Chile supera los 30,000 test diarios de PCR y positividad baja al 6,7 %
Chile batió este domingo y por segundo día consecutivo un nuevo récord de exámenes diarios tras realizar 30,882 pruebas PCR, que detectaron 2,086 nuevos casos de covid-19 y arrojaron una positividad del 6,7 %, una de las tasas más bajas en los últimos meses. «Hemos logrado llegar a los 30,000 exámenes PCR diarios, lo que permite decir que estamos en el más alto lugar de testeo por millón de habitantes en la región», dijo el ministro chileno de Salud, Enrique Paris.

Número de fallecidos por covid-19 en Panamá incrementa a 1,767
A pocas horas de que se reabran algunas actividades comerciales hoy lunes 17 de agosto, el número de fallecidos diarios por coronavirus de este domingo 16 de agosto incrementó en comparación con las víctimas registradas el viernes y sábado pasado.
El ministro de Salud, Luis Sucre, reiteró el llamado a la población para que ante la apertura de algunas actividades económicas a partir de este lunes se mantenga el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad en toda la población.

‘Me han decepcionado y son una vergüenza, todos’
El exjefe de los médicos intensivistas del Complejo Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social, doctor David Villalobos, lanza una alerta con gran preocupación por la apertura de ciertas actividades económicas que empiezan hoy. Desde el frente de batalla, donde ha permanecido sin descanso desde el 9 de marzo pasado, vislumbra un panorama sumamente complicado ante varios hechos: el aumento de nuevos positivos o pacientes contagiados con covid-19; la idea del gobierno de contratar a médicos cubanos para atender a los nuevos enfermos; la expansión de la atención médica al centro de convenciones Figali habilitado con 160 camas; la poca o nula solidaridad de sus colegas gremialistas; y el acaparamiento de los insumos que ofertan empresarios que parecen aprovecharse de la pandemia para vender artículos con sobreprecios.

Proyecto Escuela de Cobranzas no comprometió la integridad de los jóvenes
El proyecto “Escuela de Cobranzas” tenía el objetivo de enseñarle a los jóvenes como desenvolverse en el campo laboral y nunca comprometió la integridad de los menores de la fundación Chilibre Panamá (FUNCHIPA), aseguró Farida Rincón. “En julio de 2019, vi en redes sociales una fundación en Tocumen que albergaba jóvenes en riesgo social que necesitaban alimentos. Realizamos una visita para donar los víveres y nos percatamos que a los 18 años de edad los jóvenes salían del albergue y quedaban en desamparo”, afirmó en una nota que lleva su firma.

Policía Nacional ubica a mujeres que agredieron a unidad policial
La Policía Nacional ubicó a un grupo de mujeres  que agredieron a un uniformado mientras se efectuaba una acción policial en Panamá Viejo, hecho que facilitó la huida de una persona que estaba aprehendida en un auto patrulla. Tras este hecho y luego la acción de la Policía Nacional y del Ministerio Público, las personas señaladas por las unidades policiales en esta agresión se entregaron voluntariamente.
También se logró la captura de la persona que huyó tras este percance.

Resumen de noticias del Panamá América

Unas 100 mil personas más se integran hoy a la movilidad del país
Con la apertura de 84 proyectos de construcción y otras actividades de comercio a nivel nacional, se estima que unas 100 mil personas se sumarán a los que desde hace meses se movilizan en todo el país. El viceministro de Comercio, Omar Montilla, dijo ayer que este es un estimado de la cantidad personas que se suman a la nueva normalidad hoy, cuando además de algunos proyectos de construcción, públicos y privados, se dará la apertura del comercio al detal, la venta de vehículos, así como las barberías, los salones de belleza y la actividad de las ONG.

Estudiantes cruzan un río y suben un cerro para buscar señal de internet y recibir clases
Mientras miles de jóvenes en las áreas más pobladas del país, desperdician el apoyo de sus padres y las oportunidades de estudiar y ser profesionales en el futuro, Nicole Hooker, Bernave Vargas y Keytel Ábrego, enfrentan dificultades tecnológicas y de otros tipos para participar en las clases virtuales del Colegio Secundario de Guabito, en la provincia de Bocas del Toro durante la pandemia del nuevo coronavirus.

Reportan casos de enfermeras con problemas de salud mental
Las enfermeras no solo se están enfermando de Covid-19, si no también de problemas de salud mental. La presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá, Ana Reyes, dijo que cada día aumenta el personal de salud que es atendido por estas dolencia. El estrés, el agotamiento, el no poder ver a sus familiares, está sumergiendo al personal, tanto enfermeras como enfermeros, en una depresión  y en una incertidumbre.

Reportan 21 defunciones y 1,275 casos positivos nuevos en las últimas 24 horas
Un total de 1,275 casos positivos nuevos y 21 muertes reportaron las autoridades de salud para las últimas 24 horas.
El total acumulado de coronavirus es de 81,940 y 1,767 defunciones.
A la fecha se aplicaron 3,306 pruebas, para un porcentaje de positividad de 38.6%.

Tres personas heridas, tras desplome de una losa en edificio de Santa Ana
Tres personas resultaron heridas tras el desprendimiento de una losa en el edificio 19 de Santa Rita, ubicado en el corregimiento de Santa Ana. En total son dos adultos y un menor de edad, según confirmó el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), que se encuenta en el área haciendo las evaluaciones respectivasNoticias en desarrollo.

Panamá colaborará en la investigación del siniestro del buque en isla Mauricio
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) anunció este sábado que ayudará en la investigación para esclarecer las causas del siniestro del buque carguero de bandera panameña que encalló, vertió petróleo en aguas de la isla Mauricio y posteriormente se partió en dos, y dijo estar en contacto permanente con sus operadores.

Teatro infantil Tía Dora, sus 50 años y un nuevo camino en el mundo virtual de la pandemia
“El 7 de marzo fue la última clase que di en el teatro y yo extrañaba muchísimo a mis alumnos, los niños del teatro nos llenan de alegría y de una energía positiva”, dijo la hija de Dora McKay, la persona responsable de darle vida a este hermoso y mágico proyecto de la actuación hace 50 años.

Contraloría y Ministerio Público investigan uso de vehículo de la Autoridad de Aseo para fiesta
La Fiscalía Anticorrupción abrió una investigación por el delito de Peculado de Uso en perjuicio de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario. Dicha investigación se inició luego de que en redes sociales se observara el sábado 15 de agosto a un vehículo de esa entidad, supuestamente, transportando personas para participar en una fiesta.
La Dirección de Fiscalización de la Contraloría General de la República también informó que investiga el mal uso del vehículo con placa oficial 877535, el cual confirmó que pertenece a la flota de la Autoridad de Aseo.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Warren Buffett reduce posiciones en bancos y las aumenta en oro
Berkshire Hathaway reveló el viernes que había vendido 85,6 millones de acciones de Wells Fargo (NYSE:WFC) en el segundo trimestre, reduciendo su participación del 7,9% al 5,8%, según un documento presentado a los reguladores de valores estadounidenses y recogido por Financial Times.
Berkshire también vendió 35,5 millones de acciones de JPMorgan (NYSE:JPM), reduciendo su participación a 0,7% desde 1,9%, y una minoría sustancial de su holding PNC Financial.
Desde finales de julio, ha comprado más de 2.000 millones de dólares en acciones de Bank of America (NYSE:BAC), el segundo banco más grande de Estados Unidos, elevando su participación por encima del 11%.

Mercados: ¿Entramos en fase de consolidación?
Según explican en Link Securities, “tras las fuertes alzas que han experimentado los principales índices bursátiles occidentales desde sus mínimos de marzo, las bolsas parecen haber entrado en una fase de consolidación, con los inversores temiendo que la hasta ahora fuerte recuperación económica, favorecida ésta por los procesos de desescalada generalizados y por las políticas monetarias y fiscales ultralaxas aplicadas por bancos centrales y gobiernos, haya podido comenzar a ralentizarse en las últimas semanas como consecuencia, principalmente de los rebrotes de los casos de Covid-19 en las principales economías desarrolladas, especialmente en EE.UU., donde se iniciaron algo antes, y en algunas economía de la Unión Europea (UE), destacando entre ellas España, Francia y Bélgica”.

5 cosas a vigilar esta semana en los mercados financieros
Los inversores también se centrarán en la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, prevista para el miércoles, para obtener más información sobre las perspectivas de la política monetaria hasta fin de año y más allá.
En Europa, los mercados están atentos a las encuestas de PMI sobre la actividad del sector manufacturero y de servicios, lo que debería dar una mayor indicación de cómo la economía de la región está lidiando con la pandemia de coronavirus.
Además de las solicitudes de indemnización por desempleo, el calendario de esta semana también incluye datos sobre permisos de construcción, inicio de viviendas, ventas de viviendas existentes, así como lecturas del PMI de servicios y fabricación flash.

Sanofi comprará la estadounidense Principia Biopharma por 3.700 millones de dólares
PARÍS, 17 ago (Reuters) – La francesa Sanofi (PA:SASY) SA se dispone a comprar la empresa estadounidense Principia Biopharma Inc por una suma cercana a los 3.700 millones de dólares, dijeron ambas empresas el lunes, en el último de los acuerdos de compra de la farmacéutica francesa en el sector de biotecnología de EEUU.
Sanofi dijo que la adquisición de Principia Biopharma, que desarrolla terapias para enfermedades inmunes graves, fortalecería su capacidad de investigación en áreas como las enfermedades autoinmunes y alérgicas.

Futuros europeos mixtos, pendientes de China y EE.UU.
Por Laura Sánchez Investing.com – Los futuros europeos vaticinan una apertura indecisa, al moverse en terreno mixto esta mañana.
El Futuro del Dax sube un 0,17%, el Futuro del Cac 40 cae un 0,28% y el Futuro del Ibex 35 se deja un 0,18%.
Los inversores estarán atentos a las noticias sobre la reunión telemática entre Estados Unidos y China.
Igualmente, se fijarán en importantes datos macro, como IPC de la Zona Euro o solicitudes de desempleo en EE.UU., y citas importantes como la reunión del Eurogrupo, para seguir tomando el termómetro de la recuperación económica.
Siga aquí la cotización de los futuros en tiempo real hasta la apertura europea.


Glosas de La Prensa

RÉCORD
Los últimos días han dejado claro lo que ya sabíamos. El PRD tiene la mejor gente para gobernar. La mejor gente para cometer abusos policiales, abusos de autoridad, violar la ley y encima hacer mal uso de los bienes públicos. Con tanto talento, seguramente el gobierNito no demorará en lograr un nuevo récord económico a nivel nacional: el de más empresas cerradas y mayor número de desempleados. Sin duda, cuando el PRD gobierna, al PRD le va mejor.

EJEMPLO
Si hay algo que este gobierno ha hecho bien es predicar con el mal ejemplo. Mientras los diputados del PRD hacen happy hours en una parrillada, el alcalde pasea por la playa y un asesor hace un parking en su casa, el Ejecutivo mantiene al resto de la población en sus casas cumpliendo con el toque de queda. Lo peor es que, por ahora, ninguno ha recibido ninguna sanción ejemplar y de eso se han encargado las autoridades competentes. Mientras, a los que protestan: puño y tolete. ¿Cómo olvidar aquel “ni un paso atrás”

INCREÍBLE
Y la cerecita del pastel la puso la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, al dar explicaciones sobre los contenidos en la guía de Cívica que fueron retirados y que mostraban diferentes formas de familia, incluyendo uniones igualitarias y familias homoparentales. Según ella, “no se trata de un tema de discriminación, sino de respetar la Constitución”. Lo que parece ignorar la ministra es que la discriminación es inconstitucional y lo dice esa misma Constitución que ella cita.

POR LA SOMBRITA
Estados Unidos anunció que firmó un acuerdo con Panamá para establecer una fuerza de tarea contra el lavado de dinero y la corrupción. Este grupo estaría conformado por fiscales, agentes de los estamentos de seguridad y agentes de entes regulatorios panameños, quienes recibirán capacitaciones y asesorías por parte del FBI, para ayudar a desmantelar redes de lavado de dinero, incluyendo aquellas no relacionadas al narcotráfico. Por lo visto, tanto el procurador como el innombrable y sus secuaces ahora tendrán cinco millones de razones para pelar el ojo.

Glosas de La estrella

CAMPAÑA DE ULTRAMARA
Propósito del influencer que nos difamó por el derrame de petróleo en la isla Mauricio, dicen los expertos que ese fue solo uno de las tantas “noticias” en medios, lo que forma parte de una campaña de desprestigio para atacar a Panamá. ¡Mi madre ¿y qué esperamos para reaccionar?!

CAMPAÑA DE ULTRAMAR II
Que estos hechos están conectados con los «Panama papers». Se sabe que el siguiente paso era atacar el registro marítimo. Recordar que con los “Panama papers” tuvieron ayuda local con el gobierno ñameñista y fuego amigo. Increíble que por política panameños se presten para herir al país. No hay límites. ¡Joder tío!

DESCARO ESTATAL
La cuarentena ha permitido que algunos funcionarios abusen hasta más no poder. Me mandan a decir que un ingeniero que labora en la Facultad de Comunicación Social de la UP no pisa el campus central desde el pasado marzo, pero no falla en sus labores diarias (ocho horas) en un canal religioso de televisión. ¡Muy bonito!

CABREO
Me dicen que hay una molestia real en la estructura del PRD por las trastadas del dúo perverso de Ruiloba y Ortiz. Internamente se ha hablado de hasta llevarlos al Tribunal de Honor.

ROGELIO, EL INDECISOS
in entrar en detalles, dice alguien del PRD que preocupa que el titular del Miviot mire para otro lado en el caso de su jefe de personal cuando amenaza con destituir a funcionarios que no pulsen “likes” en las cuentas sociales, donde aparecen el ministro y el propio Presidente. Tal acción viola varios artículos del Código Penal.

HASTA LA TUSA
Alguien me manda esto: «¿Pedro Ortiz conocerá el contenido del art. 341 del Código Penal?, cuya sanción por utilizar bienes del Estado para uso propio tiene una sanción de de 1 a 3 años». ¡Ay padre!

VOY POR FUERA
La gente de Apede decidió colgar guantes como miembro del Patronato de la Feria de Azuero. Dice que han sido testigos de cosas raras y como organización seria y referente nacional, no quieren estar envueltos en chanchullos. ¡Santa cachimba!.

TARDANZA INCOMPRENSIBLE
Es plausible que el gobierno haya designado finalmente, luego de más de un año, al director y la subdirectora generales del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá. Y felicitaciones dobles por la escogencia de una dama para el segundo cargo más importante entre los apagafuegos..

TARDANZA INCOMPRENSIBLE II
Sin embargo, nadie entiende la demora para reemplazar al magistrado, cuyo periodo concluyó el pasado enero como integrante del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas. O Floripondio practica el vudú o el gobierno piensa que esa entidad no vale ni 25 centavos.

DE VUELTA
Hoy, lunes 17 de agosto, inicia el segundo semestre de clases en la UNACHI y siguen virtual. Usando las plataformas Classroom y Modem. Éxitos muchachos, que la educación te puede dar calidad de vida hasta el final.

POR LA ORILLITA
Alguien me dice que hay que tener ojo con los directores regionales de instituciones y ministerios, porque también obligan a sus subalternos a entrar a la «likemania» y hasta amenazan con destruirlos si no lo hacen. ¿Hasta cuándo ese abuso al Código de Ética?

CON CUIDADO
También me mandan esto: “Hay que tomar medidas rápidas para que todo funcionario de alto riesgo, sea mayor, hipertenso, asmático, diabético, obeso, o con otro tipo de morbilidad de riesgo, que se quede en casa y haga teletrabajo si puede; si no darles licencia con sueldo hasta que pase la mortandad”.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Integrantes de secta serán acusados de privación de libertad
Los tres adultos detenidos el pasado sábado por la retención de tres menores de edad en la comunidad de Llano de Amador, en la comarca Ngäbe Buglé, enfrentarán cargos por la presunta comisión de delitos sexuales, privación de libertad y violencia. La fuentes explicaron que las autoridades están tras la pista del presunto líder de la secta que mantenía retenidos a los tres menores de edad en una casa en la que se presume se realizaban algunos ritos. 

Panamá defiende su registro de naves
El registro de naves de Panamá, con más de 8 mil embarcaciones en el mundo, se ha mantenido por más de 10 años en la lista blanca del MOU París, organismo europeo que inspecciona los buques antes de llegar a los puertos de ese continente para verificar que cuenten con las medidas de seguridad. Sin embargo, tras el encalle del buque MV Wakashio en las costas de Isla de Mauricio, África, y posterior derrame de combustible, han saltado los cuestionamientos que apuntan hacia Panamá, por ser el país de abanderamiento de esa embarcación. 

Panamá registra 603 casos nuevos de coronavirus y 21 defunciones en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este lunes 17 de agosto que se reportan 603 casos nuevos de coronavirus y 21 nuevas defunciones en las últimas 24 horas. En tanto, el número de casos acumulados asciende a 82,543 y sobre los casos activos, el Minsa reporta 24,910.
Por otro lado, en aislamiento domiciliario se encuentran 23,278 personas, de los cuales 22,692 están en casa y 586 en hoteles.

Realizan audiencia de anticipación en caso de masacre en Colón
Con la participación de los tres imputados y seis testigos sobrevivientes se desarrolló, este lunes en Colón, la audiencia de anticipación de pruebas sobre el caso de la masacre de siete jóvenes colonenses. Antes de comenzar la audiencia, José Antonio Moncada, abogado defensor del primer imputado en ese caso, Miguel Almanza, manifestó que esperaba que durante la audiencia saliera a relucir la verdad. Aseguró que desconoce sobre las supuestas amenazas a los sobrevivientes y recordó que en audiencias anteriores ha pedido que todos los abogados defensores y querellantes deben contar con medidas de protección, ya que se trata de un crimen horrendo, que tiene ribetes pasionales y de sicariato, los cuales no se han esclarecido.

Jefe de Personal del Miviot es suspendido del cargo sin derecho a salario
El jefe de personal del Miviot José Ruiloba fue suspendido de su cargo, sin derecho a sueldo, por una comisión de esa institución, conformada para analizar su caso. Esta medida se tomó luego de que el pasado viernes 14 de agosto filtrara en redes sociales una grabación en la que Ruiloba amenazaba a un grupo de funcionarios con tomar «respectivas acciones» contra los funcionarios que no le dieran like a las publicaciones del ministro Rogelio Paredes, y a las del presidente de la República Laurentino Cortizo.  

Michelle Obama abre convención demócrata con apasionada acusación contra Trump
La exprimera dama de Estados Unidos Michelle Obama abrió el lunes la convención demócrata con una apasionada acusación contra Donald Trump, afirmando que “es el presidente equivocado” para el país y llamando a votar Joe Biden el 3 de noviembre.
Obama cerró la primera jornada de un cónclave en formato virtual instalado hasta el 20 de agosto en Milwaukee, Wisconsin, un estado clave que Trump ganó sorpresivamente en 2016 con poca ventaja. 

Inculpan a legisladora de Puerto Rico de robo, fraude y soborno
La legisladora puertorriqueña María Milagros Charbonier fue inculpada con 13 cargos federales por su presunta participación en una conspiración de robo, fraude y soborno que se habría prolongado durante años, anunció este lunes la fiscalía de Estados Unidos.
El texto de la acusación señala a Charbonier, legisladora de la Casa de Representantes de Puerto Rico, así como a su esposo Orlando Montes, su hijo Orlando Gabriel Montes y una asistente por conspiración, robo, soborno y comisiones ilegales con fondos federales.

Alexis Yañez afina la puntería
Alexis Yañez vio una oportunidad en el tiro con arco y la aprovechó. El arquero, de 16 años de edad, ha convertido este deporte en su pasión y, pese a la pandemia del nuevo coronavirus, no ha parado de entrenar. El campeón de la categoría de arco recurvo masculino juvenil de 60 metros, es uno de los cientos de atletas panameños atrapados en la cuarentena impuesta por el Gobierno para intentar frenar la propagación del nuevo coronavirus.

Asamblea Constituyente de Venezuela cesará funciones en diciembre, anuncia Nicolás Maduro
La chavista Asamblea Constituyente que rige en Venezuela funcionará hasta diciembre próximo, cuando será escogido un nuevo Parlamento en unas elecciones boicoteadas por la oposición y cuestionadas por Estados Unidos y la Unión Europea, anunció este lunes el presidente Nicolás Maduro.

Acusan a exoficiales de la CIA y el FBI de vender secretos a China
Un exoficial de la CIA y del FBI fue acusado el lunes ante un tribunal federal de Hawái de vender secretos de Estados Unidos a China, incluida la divulgación de las identidades de informantes estadounidenses en el país asiático. Entre ellos, en noviembre, Jerry Chun Shing Lee, quien trabajó para la CIA de 1994 a 2007, fue sentenciado a 19 años de prisión por revelar información estadounidense a la inteligencia china.

Andrés Manuel López Obrador se dice dispuesto a ponerse vacuna de Rusia contra Covid-19
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este lunes que estaría dispuesto a aplicarse la vacuna de Rusia contra el coronavirus en caso de que fuera eficaz. El presidente mexicano dijo también que se comunicará con las autoridades de Rusia o China por si alguno de los dos países logra una vacuna eficaz contra la enfermedad, que ha dejado 522,162 casos confirmados y 56,757 defunciones en el país.

La escandalosa coima del 10% exigida por obras estatales
Diversos medios de comunicación de Europa dieron cuenta, días atrás, de cómo la empresa española FCC es sometida al escrutinio judicial en varios países por el pago de coimas que funcionarios de la administración de Ricardo Martinelli (2004-2009) le habría exigído a cambio de obras estatales. Eugenio del Barrio, exdirector regional de FCC, y Julio Casla, exdirector de la empresa para Centroamérica, dieron detalles sobre reuniones con el expresidente Martinelli, los intermediarios de la coima, entre ellos, el exministro de Obras Públicas, Federico José Suárez, el abogado Mauricio Cort y un viejo socio del expresidente, el empresario Riccardo Francolini.

Fría reapertura comercial en primer día de actividad
Los comercios de venta al por menor, los salones de belleza y las agencias destinadas a la venta de automóviles han vuelto a subir sus persianas, después de un cierre forzoso por más de cuatro meses debido a la pandemia del coronavirus. Sobre las visitas registradas durante el primer día de actividad comercial, dijo que fue muy baja, sin embargo “hay que esperar un par de días para ver como se va reactivando”.

Escándalos de funcionarios llegan al Ministerio Público y la Antai
El Ministerio Público y la Antai investigan por peculado de uso y faltas administrativas –respectivamente– a Pedro Ortiz, exasesor de la AAUD y al jefe de recursos humanos del Miviot, José Ruiloba, tras protagonizar escándalos el fin de semana por el uso de recursos del Estado y amenaza a sus subalternos.  

Resumen de noticias de La Estrella

Combate a la corrupción, lavado de activos e inversiones centran visita de O’Brien a Panamá
Los estadounidenses están interesados en impulsar varios temas con Panamá; entre ellos, uno importante es reforzar una alianza crucial que será fundamental para proteger al sistema bancario panameño del lavado de dinero de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, acusado por Trump de ser el líder del cartel de los soles y de participar en una conspiración narcoterrorista en contra de su país.

Panamá, pionera en la fiesta virtual de las letras en Centroamérica
Con miras a un nuevo y mejorado panorama de relatos centroamericanos, la FIL de Panamá hizo posible encuentros entre escritores situados en países a distancia y la interacción con el público que visitó las diferentes conferencias, como la presentación del libro Relatos entrecruzados’ de la editorial Mapalé en Canadá; la mesa literaria ‘Literatura latinoamericana más allá de las fronteras’ con los autores Giovanna Benedetti, Antonio Ortuño, Ricardo Crenes y Ricardo Sumalavia; así como la mesa literaria ‘Literatura centroamericana’ con los escritores Sergio Ramírez (Nicaragua) y Anacristina Rossi (Costa Rica).

Champions League, una semifinal impredecible donde todo puede pasar
Sin duda esta temporada de la Champions League ha dado un giro interesante en cada uno de sus partidos de cuartos de final. Gigantes que parecían imposibles de derrotar le han dicho adiós a la orejona. La semana pasada hubo sorpresas y sorprendidos; algunos de los “favoritos” no contuvieron la ráfaga de goles, donde los contrarios supieron estructurar una táctica efectiva en la cancha. El miércoles pasado vimos al conjunto del Atalanta que durante todo el partido se mantuvo estable, en aquel enfrentamiento el onceno italiano intentó prolongar el 1 a 0 sobre el PSG. El equipo francés, aunque el marcador no le favorecía, se mantuvo ofensivo en busca de la remontada con un Neymar Jr. inspirado y decidido a sacar resultados.

Gremio médico paraguayo pide «ajustes» al Gobierno ante el avance de la pandemia
El país suramericano registra hasta la fecha 138 fallecidos por la covid-19, de los cuales 89 se han dado en lo que va de agosto, mientras que la cifra de casos acumulados desde marzo se elevó a un total de 9,791 Ante esta situación, los firmantes del comunicado exhortaron al Gobierno que preside Mario Abdo Benítez, del conservador Partido Colorado, a comprar insumos médicos y de protección individual a todo el personal de blanco del Ministerio de Salud, como vienen reclamando desde hace meses.

Panamá pone pausa a proceso de contratación de médicos extranjeros
Panamá no recurrirá, al menos por el momento, a la contratación de personal de salud extranjero anunció el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre tras sostener el viernes pasado una reunión con representantes de los gremios médicos de las distintas especialidades del país. El anuncio de Sucre sobre la no contratación de médicos del extranjeros se da luego que la ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz manifestara que el tema sobre la posible contratación de médicos especialistas cubanos, que el Gobierno estaba considerando ante el déficit de médicos especialistas para enfrentar la covid-19, se había politizado.

Población penitenciaria se reduce al 3% debido a la covid-19
Luego de cinco meses de que el gobierno declarara emergencia nacional por la llegada a Panamá del virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, 916 reclusos han sido beneficiados para que terminen sus sentencias fuera de los penales. La razón –de acuerdo con el Sistema Penitenciario que proporcionó las cifras– es reducir el hacinamiento y evitar mayores contagios del virus en las cárceles panameñas. De los beneficiados con una medida de cumplimiento extramuros, hay 273 que recibieron rebaja de penas, mientras que el resto, que suman 643, le fue impuesta la medida cautelar de arresto domiciliario, como sustitución de la detención.

Miviot suspende del cargo a su jefe de recursos humanos José Ruiloba
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) decidió suspender del cargo, sin derecho a salario al jefe de recursos humanos de la entidad José Ruiloba luego de divulgarse en redes sociales una nota de voz en el que éste advertía que se tomarían acciones contra funcionarios de la entidad por no darle «me gusta» a las publicaciones en redes sociales del actual ministro Rogelio Paredes y las del presidente Laurentino Cortizo Cohen.

Disputa entre la UP y la Aupsa por la plaga del gorgojo copra
La Facultad de Ciencias Agropecuarias, rechazó las declaraciones del director de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), Saucedo Alderete, que negó la introducción al país de la plaga del gorgojo de las patas rojas del jamón. Eldis Barnes, decano de la facultad, calificó como “delicadas” las declaraciones del funcionario de Aupsa que intentó descalificar una investigación del docente de la facultad, Eddy Barraza, que determinó que el insecto ingresó al país hace tres semanas en alimentos para peces por el paso fronterizo de Paso Canoas, Costa Rica.

Adiós a Mercedes Barcha, viuda de Gabriel García Márquez
Mercedes Barcha, viuda del nobel colombiano de Literatura Gabriel García Márquez, murió este sábado a la edad de 87 años en Ciudad de México, confirmaron fuentes de su familia. El fallecimiento de Barcha, llamada cariñosamente ‘La Gaba’, fue confirmado a Efe por Gabriel Torres García, sobrino del nobel, fallecido el 17 de abril de 2014 también en Ciudad de México.



 

Resumen de noticias del Panamá América

Descubren nueva especie de camarón en la isla de Coiba
Un equipo del Insituto Smithsoninan de Investogaciones Tropicales, con sede en Panamá, descubrió una nueva especie de camarón en la isla de Coiba, situada en el Pacífico panameño y que sirve de hogar para vegetación y fauna única en el mundo, dijo este lunes el ente científico.El equipo, compuesto por Matthieu Leray, becario postdoctoral de STRI, Arthur Anker y Paulo Pachelle, ambos especialistas en crustáceos decápodos, encontró el único espécimen conocido de este nuevo camarón de barro debajo de una roca mientras practicaba esnórquel en aguas poco profundas del archipiélago.

Estados Unidos amplía con Panamá cooperación en la lucha contra la COVID-19 y la corrupción
El presidente panameño, Laurentino Cortizo, recibió a Robert O’Brien, consejero de Seguridad Nacional estadounidense, en el Palacio de las Garzas, donde conversaron sobre la asistencia de Estados Unidos ante la COVID-19, crecimiento económico, fortalecimiento de cooperación en temas de seguridad y el combate contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, informó la embajada estadounidense. Tras la reunión se anunció la firma de un memorándum de entendimiento bajo el proyecto estadounidense «América Crece», el cual amplía el actual acuerdo de intercambio en temas de energía y busca canalizar la inversión privada en obras de infraestructura.

Miviot suspende del cargo a José Ruiloba, el autor del audio de amenazas
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial informó este lunes que, atendiendo al Reglamento Interno de la entidad y a propósito de la situación ocurrida con el colaborador José Ruiloba se estableció una comisión para evaluar la falta y las posibles consecuencias, por lo que determinó suspenderle del cago, sin derecho a salario. Mediante un comunicado, el Miviot explicó que al funcionario se le aplicó el numeral c, del artículo 98 de las Sanciones Disciplinarias, del Título VIII del Régimen Disciplinario, referente a sanciones por la comisión de una falta administrativa.

MiAmbiente revela informe sobre origen de la mancha oscura en la Bahía de Panamá
El Ministerio de Ambiente informó este lunes que el origen de la mancha oscura que cubrió parte de la Bahía de Panamá el pasado mes de abril, se debió a desechos por parte de la población. «Podemos informar que este fenómeno se debe a que una vez se inicia la temporada de lluvias y sobretodo los eventos torrenciales que impactan los cursos de aguas naturales y la red de alcantarillados pluviales, los mismos forman bancos acumulativos de materia orgánica vegetal, lodos residuales domésticos, erosión, cenizas de quemas, oleosos (aceite de cocinas) procedente de descargas inapropiadas y expulsadas por alcantarillas ubicadas en el litoral Pacífico a la Bahía de Panamá», explicó la entidad en un comunicado.

 



Resumen de noticias Financieras Internacionales

China patenta una vacuna contra el coronavirus: ¿Cómo afecta al mercado?
Por Laura Sánchez  Investing.com – China ha aprobado la primera patente en el país de una vacuna para el coronavirus y podría «ser producida en masa en un periodo de tiempo breve», según informaron medios locales ayer lunes y recoge BBC.La vacuna, llamada Ad5-nCoV, utiliza un virus debilitado del resfriado común -un adenovirus tipo 5- para introducir material genético del nuevo coronavirus dentro del cuerpo humano.Fue desarrollada por el Instituto de Biotecnología de Pekín y la biofarmacéutica china CanSino Biologics, y su objetivo es entrenar al cuerpo a que produzca anticuerpos que reconozcan la proteína en forma de lanza del coronavirus SARS-CoV-2 y lo combatan.

Bolsas indecisas: Trump redobla ataque a Huawei; China podría responder
La Administración Trump vuelve a tensar la cuerda contra el gigante chino de las telecomunicaciones Huawei al revisar y expandir sus restricciones comerciales de la lista negra para incluir a 38 de las filiales globales de la compañía y dificultar que la compañía obtenga chips semiconductores de compañías estadounidenses.
Este anuncio se suma a la estrategia de Donald Trump de intensificar sus ataques contra China, persiguiendo aplicaciones TikTok y WeChat, así como empresas de telecomunicaciones como Huawei y ZTE (HK:0763).

5 cosas a vigilar este martes en los mercados europeos
En materias primas, el oro recupera posiciones tras una noticia de ayer de Warren Buffett, que aumentaba posiciones en el metal amarillo.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Si la cancelación de la reunión entre Estados Unidos y China había dejado pensativos a los inversores, un nuevo golpe de mando del presidente norteamericano Donald Trump ha devuelto las tensiones a estos dos gigantes.
Tras la noticia ayer de que el magnate Warren Buffett apostaba por el oro aumentando sus posiciones en el metal amarillo, parece que los inversores se vieron animados, ya que el oro subió posiciones.

Coronavirus – Vacuna: Novavax sube tras anunciar fase 2 de ensayos clínicos
Por Laura Sánchez Investing.com – La biotecnológica estadounidense Novavax (NASDAQ:NVAX) ha anunciado este lunes el comienzo de un ensayo clínico de fase 2 en Sudáfrica para evaluar la eficacia de NVX-CoV2373, su candidato a vacuna contra el coronavirus.
«Debido a que Sudáfrica está experimentando un aumento invernal de la enfermedad COVID-19, este importante ensayo clínico de fase 2b tiene el potencial de proporcionar una indicación temprana de eficacia, junto con datos adicionales de seguridad e inmunogenicidad para NVX-CoV2373», dijo Gregory M.
En la Fase 1 del ensayo clínico, realizado en Australia, NVX-CoV2373 fue generalmente bien tolerado y provocó respuestas de anticuerpos.

Warren Buffett reduce posiciones en bancos y las aumenta en oro
Berkshire Hathaway reveló el viernes que había vendido 85,6 millones de acciones de Wells Fargo (NYSE:WFC) en el segundo trimestre, reduciendo su participación del 7,9% al 5,8%, según un documento presentado a los reguladores de valores estadounidenses y recogido por Financial Times.
Berkshire también vendió 35,5 millones de acciones de JPMorgan (NYSE:JPM), reduciendo su participación a 0,7% desde 1,9%, y una minoría sustancial de su holding PNC Financial.
Desde finales de julio, ha comprado más de 2.000 millones de dólares en acciones de Bank of America (NYSE:BAC), el segundo banco más grande de Estados Unidos, elevando su participación por encima del 11%.


Glosas de La Prensa

INTERCAMBIO
Ayer amanecimos con la noticia de que el infame asesor de la AAUD, Pedro Ortiz, convenientemente renunció a la institución. Ojalá que esto no signifique que no será sancionado por su gracia del fin de semana o que lo hizo a sabiendas de que pronto será nombrado en otra institución del Estado. Habrá que pelar el ojo, no vaya a ser que aparezca en la planilla de su amigo el diputado Crispy. Total, como dicen… favor con favor se paga.

MENSAJE
Ahora fue el asesor de Seguridad Nacional del gobierno de Estados Unidos, Robert O´Brien, quien reiteró lo que su gobierno ya lleva meses diciendo. Al innombrable no lo protege el principio de especialidad. También dijo que corresponde al sistema de justicia panameño determinar si lo investiga o no. Sí, ese mismo sistema de justicia que será entrenado por el FBI para garantizar el procesamiento judicial de aquellos que se roben los recursos del Estado. ¿Do you understand?

ROFEO
Por lo visto, los ánimos están caldeados hasta por el Palacio Gil Ponce. Durante una de las reuniones del pleno, uno de los magistrados decidió recordarle a su recién estrenado colega que le podían llamar la atención por el retraso que mantiene con ciertos expedientes. Según dicen, el novato habría perdido la pasividad de su carácter y habría dicho que a él nadie lo amenazaba, por lo que tuvieron que suspender momentáneamente la sesión para que se le bajara la rabieta. La verdad es que los retrasos son cosas tan comunes por el Judicial que resulta alucinante este tipo de altercados.

DE VAQUEROS
Según el gobierNito, no hubo sobrecostos ni irregularidades en las compras de ventiladores, mascarillas, gel alcoholado y otros insumos que hizo el Estado a propósito de la Covid-19. Tampoco hubo sobrecostos ni irregularidades en la construcción del Hospital Modular y tampoco las hubo con la empresa Sicarelle, encargada de la limpieza y servicio de lavandería en los hoteles hospitales. ¿Complicidad?

Glosas de La estrella

ACUERDO, ACUERDO
Alguien que sabe de lo que habla, dice que Cachaza quiere hacer un acuerdo con el Ministerio Público. Que suelta toda la prenda, devuelve algo de la “donación” y embarra a quien tenga que embarrar, pero que nada de ir pal bote. ¡Mi madre!

CALISTENIA
Me cuentan que hay una facción de la ñamura que está en franco coqueteo con Rómulo. Que ya saben cómo es la cuadratura del círculo y están trabajando en mancuerna. Que hay un Alemán que se afila para ir por la vice. ¡Ataja!

ME VOY
El Ortiz que se hizo famoso no solo por la fiesta en Dorado Lake, sino por las fotos con mundo y reymundo, terminó renunciando al cargo en la Dirección de Aseo. El que quiere pasar agachado es el que pidió “like” para Rogelio y Nito y si no… La vaina es que la jodedera lo va a perseguir, hasta que siga los pasos de Ortiz. ¡Santa cachimba!

LETARGO
Alguien me manda a preguntar, ¿qué pasa con los nuevos cortesanos que han puesto a dormir los expedientes, al punto que uno ya no va ni a los repartos? Los tinterillos dicen que todavía están en la curva de aprendizaje.

ALIANZA
Parece que hay un amarre entre el gallito independiente y uno que no sale de Avesa. Entre líneas se nota el coqueteo, hasta el punto que han comenzado a proponerle en seco, a fichas de la juventud ñame que se muevan como movines. ¡Mi madre!

DESDE AFUERA
Dice que Ricardón, anterior regente del banco agrario, sigue con sus manos peludas tratando de empañar la gestión de Cecilio. Que tiene gente filtrada para hacer daño. Le mandan esta recomendación: quédese quieto, porque si le rebuscan los casitos de su administración, por el Avesa lo van a ver. ¡Cara…mbola!

HUELE A PODRIDO
Los malos olores no se aguantan en los sectores de Altos de Santa María, Linda Vista, Dorado Lakes y Condado del Rey. Parece que provienen del relleno sanitario de cerro Patacón y nadie da una explicación. Tras que estamos en confinamiento, ahora tenemos que aguantar desagradables olores.

MALAGRADECIDOS
Alguien me manda esto: “Gracias al aporte de Juan Carlos I, en España se llevó una transición pacífica, se mantuvo la unidad, se vive en democracia, se logró desarrollo económico y se ganó el reconocimiento mundial. Ahora en su ancianidad hay españoles que quieren despellejarlo y disfrutan atacando despiadamente a la figura más importante de España en las últimas décadas”. ¡Están flipando, tío!

SALIERON AL RESCATE
A propósito, los toreros de España, con su histórica valentía y nobleza, han sido los únicos que como grupo salieron en defensa de Juan Carlos I, y en un video viral le expresan su agradecimiento, su solidaridad, el gran afecto que le tienen, y más de uno grita: Viva España. Viva el rey. ¡Oléeeee!

LO TIENEN PILLAO
Ya todos manejan las andanzas de Aristides contra el Salsero, sacando información y dándole tratos especiales a casos de alto perfil para satisfacer a elementos de dudosa procedencia. No se extrañen cuando se le forma el chicharrón.

EN CIERNES
Por los lados del Canal, hablan de un contratito de 15 melones que parece que tiene a más de uno sudando, luego de una auditoría que le mandaron a hacer. Que será que el caso va a quedar en manos de el Salsero. ¡Ay padre!

Glosas de Flor Mizrachi

IMPRESENTABLE
Este fin, el PRD demostró que tiene capacidad. Capacidad para generar hasta varios escándalos por día. Empiezo con la fiesta en la casa del asesor de Aseo, Pedro Ortiz, ficha de Crispiano Adames. No solo violó la cuarentena, sino que usó el carro oficial para meter invitados. Eso es peculado de uso (artículo 341 del Código Penal), y la respuesta de Contraloría es que van a sancionar al conductor (que no debería ni tener siendo asesor). ¿Y al que lo mandó, nada? ¿Qué es esto? Más allá, en la fiesta había un Porsche usado como carro de contingencia de la pandemia. No hay más bono porque “tenemos que arroparnos hasta donde nos dé la manta”, pero ellos andan en Porsche? Cuánto cinismo. Además, el Pedro Ortiz mintió en sus disculpas, igual que lo hizo el supuesto juez de paz, porque dijeron que él no estaba ahí cuando se ve en las fotos. En un país serio ese tipo hubiera amanecido ayer botado, por aquello de “no habrá intocables”, “no estoy hecho de leche condensada” y “no me pongan a prueba”. Pero no. Aquí las palabras del presidente son solo eso: palabras. El tipo es PRD y aquí las reglas y castigos son para los más bobos. Y si no que lo digan los que se han llevado arrastrados por protestar, por pasear al perro, por no usar mascarilla, por ir al súper esperando la prueba o por buscar la leche de su bebé. La desigualdad nos acaba. Afortunadamente cada vez hay más panameños hartos alzando la voz. En este caso fueron los vecinos, que demostraron que unidos y organizados sí tendríamos el poder para cambiar las cosas. y Ojo Pedro Ortíz renunció esta mañana, pero la investigación?

PATÉTICOS
El Mivi hizo alarde, con fotos, videos y más fotos, de que entregó una casa nueva en San Carlos, de mano del presidente. Una casa. El despliegue de autobombo los va a matar. Y falso, además, como quedó claro en el video de José Ruiloba, jefe de personal que además fue detenido infraganti en el 2016 contrabandeando cigarrillos, exigiéndoles likes a los funcionarios si no quieren ser despedidos. Porque aquí no importan los méritos ni la carrera administrativa. Importan los likes, que saben trazar mejor que los casos. Vergonzoso, como la respuesta del ministro. Que le llamó la atención pero no lo va a sancionar porque pidió disculpas. Tendría que haberlo botado ipso facto, como seguro botarán al que divulgó el audio. Con funcionarios así es imposible tener un buen gobierno. Pero claro, es sobrino de Pineda… ¿cómo es que dijo Cortizo en estos días? ¿No manda quien recomienda sino quién bota? Pff. Y lo triste es que apenas va un año, y empezando tratan de impresionar. Ya pa’ la bajada se descaran. No quiero ni saber lo que veremos.

DESENFOQUE
Hoy Cortizo recibirá a Robert O’Brien, asistente de Trump. Dice el presidente que necesitan la ayuda de ellos para salir de la lista Gafi, “el socio más importante de Panamá”. Que nos vea con buenos ojos y nos apoye, dice. O sea, necesitamos la ayuda de otro país para salir de una lista, wao. Y antes criticaban por ceder ante las exigencias y reunirse con ellos… ¿qué tal? Dice el presidente además que hablarán de la inversión, por la ley de contrataciones públicas que equiparó la cancha para todos. Presidente, esa ley no le equipara la cancha a nadie. La cancha sigue siendo de la rosca. Ya se lo dijo hasta Kozak, en nombre de los Estados Unidos a los que usted quiere convencer ahora de lo contrario: las leyes no son iguales para todos, y hasta que eso no pase, seguiremos alejando a las empresas serias. De nuevo, es actuar, no hablar.

NEGOCIO RENTABLE
Hay que esperar a ver qué pasa con la apelación que presentó la Fiscalía, pero el juez de cumplimiento Héctor Zarzavilla le volvió a dar trabajo comunitario a Raúl de Saint Malo, condenado por blanqueo en el caso Odebrecht después de confesar que por instrucciones de los hijos de Martinelli pagó un helicóptero con dinero ilícito. Lo dejaron trabajar una vez a la semana, de 8 a 3, y reportarse una vez al mes. Sale rentable cambiar cárcel por eso, ¿no? Misma medida que quieren aplicarle a los pelaos que protestaron. O sea aquí da igual lavar plata o protestar. Hablando de trabajos comunitarios, ¿cómo irá el de Ignacio Fábrega?

OFENSIVO
Meduca se disculpó por “los inconvenientes causados por la publicación de la guía de Cívica”, con “imágenes contrarias a la concepción de familia” porque iban contra la Constitución, dijo la ministra. Contra cuál Constitución no sé, porque contra la de aquí no. Y a ver, las familias homoparentales existen. Aquí y en el mundo entero. Es injusto y cruel invizibilizarlas. Educar niños tapando una realidad solo hará que cuando se estrellen con ella no sepan cómo manejarla y discriminen. O los discriminen. Disculpas deberían pedir por no saber educar. Por condenar a los niños a la ignorancia. Por eso deberían pedir perdón.

ILÓGICO
Cada vez veo más gente que dice, incluso en redes, que cruza cercos sin salvoconducto y a deshoras, o que sale horas antes de su hora porque si no, no le da el tiempo. Desde hoy, con más locales abiertos, eso se multiplicará. ¿Qué sentido tiene la restricción de movilidad, con cada vez más locales abiertos? Aún no sabemos hasta qué hora podrán abrir los locales (porque por un lado no lo dijeron y por el otro dijeron que era hasta las 5), ni tampoco sabemos si se necesitan salvoconductos o no. Dejar eso en manos de los policías es peligroso… ya verán.

‘FRULO’
El que se está poniendo las pilas es Carlos Pérez, después de la queja ciudadana por su inacción. ¿Miedo a la revocatoria que ya se anunció?

DISCRECIONALIDAD
Ahí salió un decreto que suspende por 14 días más la construcción. La primera cosa que llama la atención es que el decreto se llama A. Y segundo, ¿por qué la privada la suspenden y la pública no, si tienen el mismo riesgo de contagio? Más allá, ¿por qué la suspenden mientras abren todo? Y seguimos sin saber en base a qué eligieron qué obras privadas podían retomar hoy, porque los gremios de la construcción y la empresa privada les hicieron una lista con 160 proyectos a nivel nacional con más de 75% de avance. Opacidad, la marca de este gobierno.

SALUDITOS
Y los saluditos van a Fábrega, que las pocas veces que sale es a meter las patas. Ahora podando la ciudad. Por qué y para qué, vaya usted a saber. El sábado fue 15 de agosto. Ni siquiera un acto conmemorativo virtual grabó.

Otro saludito al ministro Sucre, que de la mano del presidente dijo que abrirían el Figali el viernes
Pasó el viernes y evidentemente eso no pasó.

Y otro saludito a Martinelli, promocionando el dióxido de cloro
Que se lo tome él, triple dosis y 9 veces al día, pues. Para que demuestre que sirve. Irresponsable.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Los efectos adversos de controlar intereses
Más allá de las restricciones legales que imposibilitan el control de los interés en un país como Panamá, en el horizonte se observan y analizan distorsiones que podrían generarse en caso de que prospere el anteproyecto de ley que pretende imponer topes a las tasas bancarias. Si se fijan topes, se corre el riesgo de un aumento súbito en el costo de fondos, que reduzca o elimine el margen entre las tasas activas (las que se cobran sobre los préstamos) y las tasas pasivas (las que se pagan por los depósitos y a los acreedores o inversionistas), haciendo imposible el pago de intereses, o el pago de la administración del banco.

Infraestructuras y búsqueda de nuevos mercados, caminos para superar la crisis
Los proyectos de infraestructura enfocados a resolver las necesidades de las comunidades y la búsqueda de nuevos mercados para ofrecer productos y servicios de exportación son dos de las actividades por las que podrían apostar los países de América Latina para propiciar un crecimiento en las maltrechas economías que dejará la pandemia del nuevo coronavirus. Esta es una de las conclusiones que se puede extraer de la intervención de Eric Parrado Herrera, economista jefe y gerente general del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ayer en el conversatorio virtual “Covid-19: Impacto y recuperación en nuestra región”.

Empresarios esperan reactivación de consumo y más reaperturas
La flexibilización en las restricciones de movilidad de la población permitirá que las distintas actividades económicas se recuperen a un mejor ritmo. Así lo reafirmó el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), JeanPierre Leignadier, al ser consultado sobre el nuevo horario de circulación por género en las provincias de Panamá y Panamá Oeste (los días lunes, miércoles y viernes para las mujeres), y (martes; jueves y sábado para los hombres) anunciado ayer por el Ministerio de Salud.  

Propietarios de tiendas por departamentos adoptan protocolos sanitarios y se prepararan para la apertura
La Asociación Nacional de Comerciantes (Anadeco), que agrupa a propietarios de las tiendas por departamentos del país, anunció este martes 18 de agosto que adoptó una serie de protocolos sanitarios y medidas de prevención diseñados para garantizar su pronto reinicio de actividades.
Entre las medidas que se adoptarán durante la apertura física están:Todos los usuarios y el personal que asistan a los comercios en centros comerciales deberán hacer uso del tapabocas o mascarilla.

Expresidente Álvaro Uribe renuncia al Senado colombiano
El expresidente Álvaro Uribe presentó la tarde de este martes 18 de agosto su renuncia al Senado de la República de Colombia, a la curul que ocupaba desde 2014. El pasado 4 de agosto se conoció que la Corte Suprema de Colombia ordenó una medida de aseguramiento de detención domiciliaria contra Uribe, por la presunta comisión de los delitos de fraude procesal y soborno. 

Meduca denuncia un ataque a su página web
El Ministeio de Educación denunció, a través de su cuenta de Twitter, que su página web fue atacada, pero que sus técnicos ya tomaron el control del sitio. De acuerdo con una fuente del Meduca, con el ataque se logró que la página web estuviera fuera de servicio por menos de media hora. 

La Covid-19 afecta producción y consumo per cápita de carne
La pérdida del poder adquisitivo generado por la paralización de actividades debido a la pandemia; las trabas logísticas y la disminución de la demanda del sector de restaurantes, han hecho que se acelere la caída en el consumo de carne per-cápita. Las cotizaciones de las carnes de cerdo y bovino disminuyeron durante el mes, debido a que el volumen de la demanda mundial de importaciones se mantuvo por debajo de las disponibilidades exportables, a pesar de las perturbaciones ocasionadas en el sector por el coronavirus en las principales regiones exportadoras, reveló el organismo internacional.

El Minsa delega competencias para multar a quienes violen la cuarentena; las sanciones van de $10 a $100 mil
A partir de este miércoles 19 de agosto, los directores de subcentros, centros y policentros de salud, así como de los Minsa-Capsi, podrán imponer multas de 10 a 500 dólares, a quienes incumplan las medidas de restricción a la movilidad, de uso obligatorio de la mascarillas o se resistan a realizarse la prueba de diagnóstico de la Covid-19. En tanto, los directores regionales de Salud tendrán autoridad para sancionar con multas de 501 a 5 mil dólares, a quien sea reincidente en las conductas arriba descritas.

CSJ admite demanda de nulidad contra decreto que regula la suspensión de contratos
En sala unitaria el magistrado Carlos Vásquez decidió admitir la demanda presentada por el abogado Antonio Vargas, en representación de Conusi, por lo que corrió traslado a Zapata para que en un término de cinco días explique su conducta. De acuerdo con la demanda de Conusi, el citado decreto ejecutivo vulnera el Código de Trabajo al utilizar procedimientos no contenidos en ese cuerpo legal para la suspensión de los contratos de miles de trabajadores.

El último obstáculo para el Bayern
Siete goles contra el Chelsea, ocho contra el FC Barcelona, nueve victorias en nueve partidos de Liga de Campeones… el Bayern de Múnich ha despedazado a todos sus rivales en este final de temporada, y el Lyon, invitado sorpresa a las semifinales, no tendrá nada que perder hoy, miércoles, contra el ogro bávaro. “El Bayern ha dado una lección de fútbol contra el Barça en todos los aspectos: presión alta, posesión, trabajo sin balón”, reconoció Juninho, el director deportivo del Lyon.

Goldman completa acuerdo con Malasia sobre 1MDB
Goldman Sachs Group Inc. y Malasia firmaron un acuerdo para finalizar el arreglo de $3,900 millones sobre el escándalo de 1MDB. En el acuerdo anunciado en julio, Goldman Sachs accedía a pagar $2,500 millones en efectivo y garantiza la devolución de $1,400 millones en activos de 1MDB incautados por las autoridades de todo el mundo, a cambio de que Malasia retirara los cargos contra el banco.

En el Ártico, el hielo se funde más rápido de lo previsto
En el Ártico, la banquisa (hielo marino) se está fundiendo más rápido de lo que predicen los modelos teóricos actuales, advirtieron investigadores de la universidad de Copenhague. “Nuestros análisis de las condiciones en el océano Ártico demuestran claramente que subestimamos el índice de aumento de la temperatura en la atmósfera más cercana al nivel del agua, lo que finalmente ha derretido el hielo más rápido que lo que habíamos previsto”, señaló Jens Hesselbjerg Christensen, profesor de Climatología, en un comunicado.

Ciudad Hospitalaria, adjudicada con 9% de su costo en coimas
Exejecutivos de la empresa FCC revelaron ante fiscales en España que la obra conocida hoy como Ciudad de la Salud fue adjudicada a su favor, porque tuvieron que pactar el pago de una coima del 9% del costo bruto de la obra, que incluía el financiamiento de su construcción: $587.5 millones. Ello suponía el pago de casi $53 millones. El exdirector regional de FCC reveló en España que Riccardo “Francolini, apareció también como el intermediario en los cobros de las coimas de Ciudad Hospitalaria, que consistía en pagar el 9% del importe de la adjudicación y una comisión adicional que surgió después de $12 millones para la aprobación del cambio en las condiciones del pago del proyecto”.

Minsa elimina restricción de salida por cédula; mantiene la de género
El Ministerio de Salud (Minsa) eliminó la restricción de salida por cédula en Panamá y Panamá Oeste desde el lunes 24 de agosto. Mientras, en Bocas del Toro, Chiriquí y Colón siguen las restricciones de salida por hora y género, y la próxima semana se realizará una evaluación epidemiológica de esas regiones.

Abogado añade pruebas en denuncia contra Ricardo Martinelli
El abogado Enrique Alberto De Gracia Lezcano amplió la denuncia que interpuso el pasado 31 de julio contra el expresidente Ricardo Martinelli por la presunta comisión de delitos contra la administración de justicia, contra la administración pública y apología del delito.

Resumen de noticias de La Estrella

Gobierno de Panamá vuelve a flexibilizar las medidas de movilidad
El ministro de Salud Luis Francisco Sucre anunció este martes la apertura de nuevas actividades económicas, de algunas actividades deportivas, al igual que un nuevo esquema de movilidad para las provincias de Panamá y de Panamá Oeste a partir del lunes 24 de agosto. Sucre informó que se eliminará la restricción de movilidad por número de cédula a partir del próximo lunes 24 de agosto, en donde la población se movilizará de acuerdo con el esquema de días establecidos para mujeres y hombres.

‘La pandemia logrará que las batallas se conviertan en historias de valentía’
Desde México, Claudia Ramírez Lomelí (Monterrey, Nuevo León, 1991) escribía sus primeras obras a la vez que compartía su amor por los libros con más de 500 mil personas desde su canal de Youtube ‘Clau Reads Books’. La autora de El príncipe del sol y La ladrona de la luna conversó con La Estrella de Panamá sobre sus libros, el impacto de la literatura juvenil y la importancia de impulsar la presencia femenina en la literatura fantástica. 

El Sevilla y el Inter de Milán, un choque entre dos grandes
Los torneos europeos son cada vez más competitivos. En esta temporada la Europa League no es la excepción. En los últimos encuentros, los equipos han demostrado un buen nivel táctico en el cuadro. La semifinal de esta competición estuvo candela y se espera lo mismo para la final. 

Cuarenta mil trabajadores han retornado a sus puestos de trabajo
Tras cinco meses de que el gobierno declaró el estado de emergencia nacional por la incursión de la mortal enfermedad que provocó la suspensión temporal de 277 mil contratos, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) registró que se han reactivado 40,068 empleos. Rene Quevedo, consultor empresarial, estima que la pandemia ocasionará la pérdida de 300 mil empleos en 2020, llevando a las personas ocupadas a las estadísticas del año 2012 (1,621,139 mil trabajadores), lo que ocasionará una catástrofe laboral y desencadenará las condiciones para una crisis social sin precedentes.

Un llamado a fortalecer la ciberseguridad en Panamá y la región
La crisis de la covid-19 ha acelerado el paso hacia el mundo virtual. En estos últimos meses se han incrementado los procesos de transformación digital. Este desarrollo brinda grandes oportunidades de eficiencia e innovación, al igual que ayuda a generar mayores oportunidades en las áreas de trabajo, salud, comunicación y comercios. En ese sentido, surge la necesidad de proteger los datos de los usuarios a través de mecanismos que favorezcan la ciberseguridad. 

Directiva de la CSS decide no recomendar la remoción de Enrique Lau Cortés
Con diez votos a favor, la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) resolvió no recomendar al presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen la remoción del cargo de director general, Enrique Lau Cortés y del subdirector general, Francisco Bustamante Peña, como lo solicitó la Asociación Nacional de Funcionarios Administrativos de la Caja del Seguro Social (Anfacss). El 12 de mayo pasado, la Asociación de Funcionarios Administrativos de la Caja de Seguro Social (Anfacss) presentó ante la Junta Directiva de la CSS se discuta y solicite al Ejecutivo la remoción del director general, Enrique Lau Cortés. 

Fiscalía investiga peculado en la Administración del Canal de Panamá por $14 millones
El Ministerio Público informó este martes que la Fiscalía Anticorrupción abrió una investigación de oficio por la posible comisión del delito de peculado por $14 millones en perjuicio de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). En el tuit el MP se refiere al hecho de una contratación de un programa para el manejo de procesos, la que fue publicada mediante redes sociales.

Interponen demanda de nulidad en la Corte contra resolución ‘blindaje’ del Senan
Una demanda contenciosa administrativa de nulidad, ante Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), fue interpuesta contra la Resolución 39, expedida por el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), publicada en la Gaceta Oficial el pasado 6 de agosto en la que se clasifica como confidencial y de acceso restringido la información o datos que emita, maneje y trate la entidad.

Gotera impide traslado de pacientes covid-19 al Figali
El presidente panameño Laurentino Cortizo confirmó este martes que las goteras del centro de convenciones Figali, en Amador —un antiguo edificio que el gobierno decidió adecuar para pacientes covid-19— impiden el traslado de infectados por coronavirus. El pasado viernes 14 de agosto, en un recorrido por el distrito de San Carlos, el gobernante  anunció que para este mismo día ya el viejo Figali estaría en condiciones para movilizar a los primeros pacientes enfermos con covid-19 moderado.

 

 

Resumen de noticias del Panamá América

Cinco empresas presentaron ofertas para limpieza de hoteles
Cinco empresas presentaron ofertas por separado para la desinfección, limpieza, recolección de basura y lavandería en los llamados hoteles hospitales, que han puesto a disposición de los pacientes con COVID-19 mil 275 habitaciones. En el segmento de desinfección y limpieza de las habitaciones de los hoteles hospitales, Sicarelle Holdings fue la única empresa que ofertó por los 11 hoteles hospitales, en la convocatoria hecha por la mesa conjunta MINSA-CSS.

Guillermo Sáez-Llorens aclara sobre ‘falsedades’ publicadas del proyecto de la Ciudad Hospitalaria
El exdirector de la Caja de Seguro Social (CSS), Guillermo Sáez-Llorens, hizo este martes algunas aclaraciones sobre «falsedades» que publicaron recientemente varios medios de comunicación sobre el proyecto de la Ciudad Hospitalaria, conocida hoy como Ciudad de la Salud. Mediante un comunicado, Sáez-Llorens comienza resaltando que este proyecto fue licitado y adjudicado mediante acto público, bajo el concepto de evaluación separada. 

Proyecto de rebaja no se discute en II debate
El proyecto de ley sobre el descuento salarial para altos funcionarios del Ejecutivo, aún no ha sido discutido en segundo debate. Este proyecto debía retomarse el lunes 17 de agosto, sin embargo, a la fecha no ha sido discutido. La diputada del partido Molirena, Corina Cano, dijo que todavía se está analizando si el proyecto es inconstitucional o no. Por su parte, el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Leandro Ávila, dijo que así como se está analizando descontar a funcionarios de altos cargos de diferentes instituciones, los diputados deben ser incluidos.

Bajan los casos nuevos de COVID-19 en Panamá, pero las muertes se mantienen
Los casos nuevos de COVID-19 volvieron a bajar, sin embargo, la cifra de 21 muertes por causa de esta enfermedad se mantuvo por tercer día seguido. En las últimas 24 horas, Panamá registró 598 casos nuevos y 21 defunciones, según el Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud. 

Minsa elimina movilidad por cédula en Panamá y Panamá Oeste; salida según sexo se mantiene
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, confirmó este martes la extensión del tiempo de movilidad en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, a partir del lunes 24 de agosto. Según las nuevas disposiciones, tanto los hombres como las mujeres dispondrán ahora de tres días a la semana para realizar sus diligencias, sin el límite de las dos horas. La restricción de acuerdo con el último número de la cédula queda eliminada. 

MiAmbiente reubica 270 huevos de tortuga lora en playa Caracol
Un total de 270 huevos de tortuga lora o golfina (Lepidochelys olivacea) fueron reubicados, luego de un operativo nocturno que realizaron funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) de la Regional de Panamá Oeste en playa Caracol, en el distrito de Chame.
La directora Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, Marisol Ayola, expresó que han reforzado acciones de protección y conservación de la especie, con operativos nocturnos en las playas donde las tortugas van a desovar.

Doctora Lourdes Moreno recibió el alta médica del Santo Tomás y ya se encuentra en casa
La doctora Lourdes Moreno, jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), ya recibió el alta médica, luego de sufrir una recaída días atrás. «Para los que preguntan, gracias a Dios ya mi mamá se encuentra en casa», comentó una de sus hojas en su cuenta de Twitter. 
Su hija agradeció a todo el personal de ese nosocomio que estuvo al tanto de su evolución. «Una vez más, en nombre de toda la familia, muchas gracias al personal de salud del hospital Santo Tomás por los cuidados y atenciones que tuvieron con mi mamá, mientras estuvo hospitalizada.

¡Ni tromba marina, ni gustnado! Fenómeno de Panamá Este era una nube cónica
El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Carlos Rumbo, aclaró que el fenómeno atmosférico que se originó más temprano en el Este de la ciudad capital no fue un gustnado o tromba marina, sino una nube cónica.
Aunque en esta ocasión se trató de una nube cónica, en Panamá Este sí se han reportado gustnados en los últimos años.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Abengoa solicita preconcurso de acreedores
Por Laura Sánchez  Investing.com – Abengoa (MC:ABGek) ha solicitado el preconcurso de acreedores para de Abengoa S.A, sociedad en causa de disolución desde el pasado mayo, si bien esta decisión no afecta al acuerdo de reestructuración del grupo, suscrito con la banca y el fondo KKR (NYSE:KKR), para solventar sus problemas de liquidez.
“Este deterioro de la participación resulta de la valoración del negocio del grupo según el Plan de Viabilidad actualizado comunicado al mercado el 19 de mayo de 2020 y una vez registrados los impactos previstos por la crisis del Covid-19”, apunta la empresa.

Mercados con dudas, entre la OPEP y el acuerdo fiscal en EE.UU.
“El precio del crudo se mantiene estable pero aumentan las preocupaciones sobre una recuperación de la demanda de combustible en Estados Unidos más lenta de lo previsto y que ponen en duda el ritmo de recuperación de dicha economía (contrastando con la evolución de los mercados y otros sectores, por lo que seguimos pensando que la selección de valores en el entorno actual es clave para la buena marcha de las carteras)”, explican en Renta 4 (MC:RTA4).
Estas dudas sobre la recuperación de la economía son reforzadas ante el inicio de las negociaciones entre republicanos y demócratas por un nuevo paquete de estímulo fiscal por 1,5 billones de dólares”, añaden estos expertos.

5 cosas a vigilar este miércoles en los mercados europeos
Mirando al mercado americano, el S&P; 500 consiguió ayer romper los máximos históricos.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, dijo el martes que los demócratas en el Congreso están dispuestos a recortar a la mitad la cantidad que piden para conseguir llegar a un acuerdo por el plan de ayuda.
Las naciones que acumulen posibles vacunas contra la COVID-19 excluyendo a otros países agravarán la pandemia, advirtió el martes el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su más reciente llamado a los países a unirse en un pacto de vacunas mundial.

Oracle entra en carrera para comprar TikTok en EE.UU.
La compañía de tecnología fundada por Larry Ellison habría mantenido conversaciones preliminares con el propietario chino de TikTok, ByteDance, y estaría considerando comprar las operaciones de la aplicación en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, apuntan al diario fuentes cercanas a la operación.
Microsoft (NASDAQ:MSFT) ha sido el principal competidor para comprar TikTok desde que dijo públicamente a principios de agosto que había mantenido conversaciones para explorar la compra de los negocios de la aplicación en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
Microsoft también ha considerado una oferta para hacerse cargo de las operaciones globales de TikTok más allá de los países que describió este mes.

Trump asegura que pospuso las conversaciones comerciales con China
YUMA, EEUU, 18 ago (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que fue él quien pospuso las conversaciones comerciales con China, agregando que no quiere hablar sobre Pekín en estos momentos.
Consultado en un evento en Yuma, Arizona, sobre si se retiraría del tratado comercial con China, Trump afirmó que lo estudiaría.
Representantes de Washington y Pekín tenían programado discutir sobre la implementación de su denominado acuerdo comercial de Fase 1 el sábado pasado, pero dichas conversaciones fueron canceladas.
(Información de Andrea Shalal en Yuma, Arizona; escrito por Daphne Psaledakis; editadoo en Español por Manuel Farías)


Glosas de La Prensa

YA BASTA
Por lo visto, en este país se ha perdido el sentido del ridículo. Por un lado, el Presidente simplificando la limitación de los derechos y libertades de los ciudadanos a un tratamiento de belleza y, por otro, la Policía Nacional, una vez más, haciendo uso descontrolado de su autoridad. Ojo con tanta insensatez, que de buenas intenciones está lleno el infierno o, más bien, el gobierNito.

GOMA MORAL
Ayer estaba programada la visita del director de la AAUD, Pedro Castillo, al Consejo Municipal. Sin embargo, el funcionario nunca apareció en escena. Lo cierto es que había varios esperándolo con dudas sobre la fiestecita de su exsubalterno. Por ejemplo, ¿qué otros funcionarios estaban en el agape? Con tantas irregularidades en torno al evento social del fin de semana, lo que falta son explicaciones.

BENICIO RULES 1
La desfachatez parece acompañar a algunos diputados cual cake a fiesta de cumpleaños. Ayer, durante el pleno, decidieron darle prioridad en la agenda legislativa a un proyecto de ley que crea nuevos corregimientos en Bocas del Toro, por encima del que reduce el salario de los funcionarios. Al menos, ya estamos claros dónde es que están las lealtades del Legislativo. Por lo visto, el marcador va 1 a 0.

BENICIO RULES 2
Y como en política nada pasa por casualidad, al parecer las intenciones del diputado son tan oscuras como el origen de muchos de sus negocios. Se trata de mover corregimientos donde viene perdiendo popularidad de un distrito a otro y así hacerse de alcaldías que ahora tiene Cambio Democrático. Prioridades, le dicen.

CITA
Ayer, sostuvieron una reunión el procurador de la Nación, Eduardo Ulloa, y el presidente de la Asamblea, Marcos Castillero, para “unificar criterios por el bien del país”. Nada bueno puede salir de esa unión.

CUMPLEMES
Hoy, son 5 meses de la emisión del Decreto Ejecutivo 500, del 19 de marzo de 2020, que ordenó el cierre “temporal” de los comercios y empresas. Aún se desconoce la legalidad de esas medidas, y la Corte sigue sin darse por aludida.

Glosas de La estrella

ATAQUE CIBERNÉTICO
Un grupo denominado Anonimus Panamá se atribuyó el ‘hackeo’ de que fue objeto ayer el Meduca, donde le echaron abajo su página web. El grupo de ‘hackers’ defiende su medida, porque dice que el Meduca y la ministra Maruja de Gorday son “homofóbicos, racistas y discriminadores”. ¡Mi madre!

MOVIENDO LOS HILOS
Alguien comenta que en la Tremenda Corte depende de quién eres para admitir amparos sin agotar la vía, cuando normalmente se necesita. La vaina es que eso hace que involucrados en el maná brasileño reciban ayuditas. ¡Cara…mbola!

LA CAMPAÑA
Desde las trincheras del Tanquesito de Gas sacaron una campaña para incentivar a los panameños a protegerse contra el coronavirus, porque esta pelea es de todos. La iniciativa, plausible, justo se da a conocer ahora que reabren muchos comercios y oficinas públicas.

NO SE ENTIENDE
El cabreo de la gente por salir y que flexibilicen la cuarentena. Pedían la no restricción de horarios. Las autoridades acatan la petición, y ya salieron unos a criticarla. ¡Joder tío, joder!

CACHAZA, OPERATIVO
Dicen por ahí que Cachaza está operativo. Que quiere causar mucho ruido, mientras le dicen sí o no a un posible acuerdo. ¡Santa cachimba!

A CAMBIO DE…
También circuló ayer que los españoles que hablaron del 10% que supuestamente debía pagar FCC por los contratos en Panamá, recibieron a cambio la extensión de la línea 1 del Metro. ¿Cómo es que es la cosa?

¿Y LA AUDITORÍA?
También me mandaron a decir que “una auditoría del Camaronero reveló que en la Ciudad Hospitalaria no hubo ningún chanchullo, ¿cómo los españolitos hablan de 10% de coima? Como que algo no cuadra, bueno sí, la extensión a Villa Zaíta por 180 melones”. ¡Ataja!

LO QUE HAY DETRÁS
Por la cueva de la 5 de Mayo, me cuentan que dos padrastros empujan a todo vapor un proyecto de ley para extinguir, precisamente, el vapor con nicotina, pero lejos de la salud; sus intereses podrían estar en el mercado negro. Me dicen que siga la pista de humo de un sobrino en plaza Edison.

POR LA VICE
Por tierras ecuatorianas dicen que el Correa expresidente sigue los pasos de la Cristina de Argentina. Anunció que acompañaría al economista Andrés Araúz, de 35 años, uno de sus exministros que se postula a la Presidencia en las elecciones de febrero próximo por una coalición de izquierda.

INVESTIGACIÓN
“Fiscalía Anticorrupción inicia investigación de oficio por la posible comisión del delito de peculado, en perjuicio de la ACP, por publicación en redes sociales donde se señala la contratación de un programa para el manejo de procesos por la suma de 14 millones de dólares”, anunció públicamente este martes el Ministerio Público.

SUSTO BERRACO
Desde el Sinaproc dicen que no fue ni tornado ni tromba marina ni gustnado. Que la vaina era una nube cónica. En pocas palabras, la nube se puso a posar de una forma que le causara culillo a la gente. ¡Santa Bárbara bendita!

Glosas de Flor Mizrachi

INCONSCIENCIA
El diputado Tito Rodríguez dijo ayer que los diputados, que ganan 7 mil dólares, no pueden bajarse el salario ni tampoco quitarse las dietas y otros ingresos porque no les alcanzaría para pagar sus préstamos y sus hipotecas. Y que por esa misma razón no están de acuerdo con el proyecto del Ejecutivo que les rebajaría los ingresos a los funcionarios. ¿El resto de los panameños no tenemos hipotecas ni préstamos? En la empresa privada el jefe, consecuente con la realidad, decide bajarte y no es un tema de debate.
En la vida pública los jefes somos nosotros, pero ellos deciden que van a seguir viviendo como si no hubiera pandemia. Qué hueso. No sorprende nada que venga de esos sujetos, pero… ¿no les da pena tanta avaricia y ambición, en momentos en que hay gente sin comer? Wao.

EGOS
Sánchez Cárdenas dice que le pidieron médicos a 13 países y que solo Cuba contestó. ¿Será que como ven que aquí no le pagan al personal médico y no les dan insumos nadie quiere venir para acá? ¿Que solo en Cuba están sobrando médicos? ¿O será que es cuento que mandaron las cartas? Transparentándolas acabarían con la duda. Lo otro que dijo Sánchez Cárdenas es que no habían podido reclutar médicos venezolanos que viven en Panamá. ¿Cómo así doctor, si hay al menos 40 médicos venezolanos que le enviaron una carta al gobierno poniéndose a disposición? La carta es pública.

NI HACEN NI
Lo otro llamativo que dijo Sánchez Cárdenas, es que hicieron dos convocatorias en Panamá para contratar 50 especialistas y adivinen cuántos lograron reclutar. Tres. No en vano dice el intensivista Villalobos que sus colegas lo desilusionaron y son una vergüenza. Si bien es cierto que hay fallas en pagos e insumos, también lo es que hay muchos doctores panameños que no quieren trabajar y en Covid menos. Entendible o no, justificable o no… lo que no se justifica es que negándose los de aquí, nos neguemos a contratar extranjeros. Lo que hay de por medio son vidas, no egos.

INEPTITUD
Dice el ministro Sucre que ya se hizo la investigación de Sicarelle y que no hay irregularidades. Y que ellos van a poder volver a competir en la licitación. Licitación que, por cierto, está hecha a la medida como ya lo denunciaron los participantes. Más allá, ¿cómo así que no hubo irregularidades? ¿Dónde está ese informe, que debería ser público? O sea, ¿no es irregular que una lavandería no tenga lavandería, no es irregular usar insumos del Estado para lucrar, no es irregular que no se lavara la ropa de cama de la manera ni la cantidad de veces que recomiendan ellos mismos, ni es irregular que una de las directivas sea miembro del gobierno? Habría que ver qué entienden por irregular
Y dos otras cosas llamativas dijo el ministro. Uno, que Figali ya abrió pero no ha recibido pacientes. ¿Entonces qué significa abrir? Y que el Minsa analiza las medidas para evitar aglomeraciones en el transporte público. ¿Seis meses después van a analizar medidas de esto que es tan trascendental para los contagios? Otra prueba de ineptitud. 
Por cierto, ministro, ¿cuándo nos hablará de la autorización de vuelo de los hijos de Martinelli? No se nos olvida.

‘RENUNCIA’
Probando nuevamente que la presión ciudadana sí funciona, Pedro Ortiz, el asesor rumbero de Aseo, renunció. Espero que eso no pare ninguna investigación, porque fuera de que mintió diciendo que él no estaba en la fiesta, hubo peculado porque no tenía vehículo asignado y porque además se lo llevó sin permiso. Más allá, espero que no lo nombren en otro cargo como suele hacer el PRD, que no bota sino que recicla. Por cierto, ese es el coordinador de la entrega de ayudas de Panamá Solidario en el 8-7.
Supongo que de eso también renunció. Supongo. También sería bueno saber qué pasará con el administrador de proyectos que todavía no sabemos qué hace, si es juez de paz o qué, pero que era la autoridad competente ahí e igual que Ortiz, mintió diciendo que él no estaba en la fiesta. Ese funcionario está en planilla de la Alcaldía. Alcalde, ¿qué acciones va a tomar? Y hablando del alcalde, Ortiz renunció. Él no. Ni él, ni Lau, ni el de Personal del Mivi (al que suspendieron sin sueldo, por cierto, amén), ni ninguno de los protagonistas de los escándalos 100 veces peores que hemos tenido durante la pandemia.

CUENTAS
Hablando de fiestas, me gustaría oír al diputado Marcos Castillero, presidente de la Asamblea, hablar de cómo pasó el viernes en su finca en Ocú. Ojo, que lo que hemos visto es solo la punta del iceberg de lo que en verdad pasa.

EU, TU PAPÁ
El consejero de Seguridad de Estados Unidos dijo 3 cosas interesantes en torno a su visita al país. Uno, volvió a reiterar que Panamá no necesita pedirle nada a Estados Unidos para investigar a Martinelli. Dos, dijo que en este momento, en este momento, el gobierno de Estados Unidos no tiene anuncios sobre sanciones a él. Pero no dijo que eso está fuera de la mesa. Y tres, dijo que Panamá y Estados Unidos establecieron una Fuerza de Tarea en la que estarán fiscales panameños, para prevenir el lavado y castigar como es a los que se roben la plata del Estado. Incluyendo Zona Libre. ¿Será que aquí no somos capaces de juzgar nuestros propios casos de corrupción, o que no queremos hacerlo, que tiene que venir Estados Unidos a ayudarnos? Qué gran daño le ha hecho al país no solo en el aspecto reputacional sino en el de la justicia, los políticos que creen que todo lo pueden comprar, y por otro lado, las autoridades que se los permiten. Y ojo fiscales y jueces, que ahora sí van a tener a alguien con el ojo encima puesto.

HOSPITAL MODULAR
Sabonge andaba hablando de las obras públicas que se reactivaron ayer, reportes de trabajadores contagiados, etcétera, etcétera. ¿Y el hospital modular, bien gracias y usted? Contralor, ¿y el refrendo de eso?

APERTURA
Me llamó la atención que ayer arrancaba la apertura de varios negocios y la calle no se vio más llena que lo usual. Ni siquiera a las horas en las que la gente entra y sale del trabajo. Sería interesante que el gobierno nos dijera cuántas empresas pudieron y no pudieron abrir ayer. Para ver qué tan duro ha sido el golpe por estar más de cinco meses cerrados. En esa línea, Cancillería informó que quienes recojan pasajeros en Tocumen deben portar el boleto de avión de su familiar. ¿Cómo vamos a portar el boleto si el familiar que llega es el que lo tiene? Les digo, el sentido común no es el fuerte de esta gente.
Por otro lado, el vice de Comercio advirtió, otro más, que la extensión de los horarios de movilidad dependerá de cómo nos portemos. Siguen diciéndonos que solo si nos portamos bien nos devuelven nuestros derechos. Falta de respeto. Se están acostumbrando a mandar así, como en dictadura. Y la Corte, muda. Bárbaros.

NO ENTIENDO
Y sobre la pandemia, ayer reportaron 603 casos, menos de la mitad de los casos de antes de ayer. Pero ni se alegren, que es el segundo día con menos pruebas desde el 21 de julio. Menos mal el objetivo era 4 mil pruebas y ahora lo subieron a 5 mil. Menos mal. Imagínense si no.

SALUDITOS
Y los saluditos van para los antimotines. ¿Dónde estuvieron ayer que protestó Frenadeso? Les pusieron trabajo comunitario también, me imagino…

Viewing all 3002 articles
Browse latest View live