Resumen de noticias de La Prensa
Cortizo defiende proceso para autorizar vuelo humanitario de Luis Enrique Martinelli
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, defendió el proceso que se realizó para autorizar el vuelo humanitario de Luis Enrique Martinelli Linares, quien solicitó a las autoridades regresar al país debido a la pandemia provocada por el Covid-19.
Luis Enrique Martinelli Linares y su hermano mayor Ricardo Alberto Martinelli Linares fueron detenidos el pasado 6 de julio en el aeropuerto internacional La Aurora de Guatemala, cuando se disponían a abordar un vuelo privado “humanitario” con destino a Panamá.
Advierten del peligro de juramentar a los Martinelli Linares
El representante de Transparencia Internacional en Guatemala, Alfredo Marroquín, aseguró que la pretendida juramentación como diputados suplentes del Parlamento Centroamericano (Parlacen) de los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, detenidos en ese país a petición de Estados Unidos para su extradición, carece de sentido.
Banco Mundial estima que Latinoamérica va a perder 25 millones de empleos en 2020
La crisis por la pandemia del coronavirus va a dejar a 25 millones de personas sin trabajo en Latinoamérica y el Caribe en 2020, pronosticó el vicepresidente del Banco Mundial para la región, Carlos Felipe Jaramillo, en una entrevista con la AFP.
Con respecto a la contracción económica, Jaramillo lamentó que esta crisis arrase con muchas pequeñas y medianas empresas, que son un importante motor de empleo en la región.
Panamá declina sede de los Juegos 2022 y del Mundial Sub-20 femenino
REACCIONESCamilo Amado, presidente del COP, confirmó en un comunicado que en horas de la mañana participó en una reunión con los viceministros de la Presidencia y Economía y Finanzas, y con el titular de Pandeportes, en el que le comunicaron “verbalmente” la decisión de Panamá de desistir de organizar los Juegos de 2022.
Pandemia, una oportunidad para rediseñar el país
A su juicio, permitiría incorporar nuevos contenidos de la agenda universal, como una economía preparada para la transición ecológica, abordar el ordenamiento constitucional y legal, así como la modernización y calidad de los servicios públicos y la debida participación ciudadana.
En ese sentido, Arjona señaló que “un sistema económico competente y que produzca beneficios para toda la población tiene que llevar aparejado el fortalecimiento de un estado de derecho y la construcción de un sistema judicial íntegro y competente.
Optar por un título de la Universidad de Panamá a través de una videollamada
Perla Cruz y Cristal Figueroa son estudiantes de la Escuela de Periodismo de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá.
Días atrás, se convirtieron en las primeras alumnas de su facultad en sustentar en modalidad virtual su tesis de trabajo de grado.
Tuvimos que adaptarnos, nos preocupó mucho porque teníamos que ir a hacer encuestas a periodistas, pero los medios de comunicación estaban cerrados para visitas.
Tribunal de Apelaciones confirma detención preventiva para involucrado en masacre de jóvenes en Colón
De manera unánime el Tribunal de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá, integrado por los magistrados Greta Marchosky, Fernando Alonso Valdés y Asunción Alonso, confirmaron la medida cautelar de detención provisional, al hombre de 18 años de edad que es investigado por el crimen de siete jóvenes en Espinar, provincia de Colón.
334 personas retenidas por desatender toque de queda
En tanto, a partir de este fin de semana entra a regir una cuarentena total, en las provincias de Bocas del Toro, Colón y Chiriquí, debido al aumento de casos de la Covid-19.
Al igual que en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, el toque de queda se iniciará a las 7:00 p.
Lea aquí: Cuarentena total durante el fin de semana para Bocas del Toro, Colón y Chiriquí
Justicia argentina reanudará juicio con la vicepresidenta Fernández de Kirchner en el banquillo
Un juicio por presunta corrupción en la concesión de obras públicas, con la exmandataria y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner entre los acusados, se reanudará el 3 de agosto luego de estar suspendido 140 días por la pandemia del coronavirus.
En este juicio, Fernández de Kirchner está acusada de favorecer al empresario Lázaro Báez en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia patagónica de Santa Cruz (sur), bastión histórico del matrimonio Kirchner.
Johnny Depp intenta demostrar la violencia de su exesposa en su juicio por difamación
Los abogados de Johnny Depp mostraron este viernes, en su juicio por difamación contra un tabloide, un video de un informante anónimo para intentar probar que su exesposa Amber Heard tenía un comportamiento violento.
«No puedo creer que Amber te diera una paliza», le dice una de las mujeres a Whitney en el video.
Jonathan Araúz se convirtió en el panameño 64 en jugar en Grandes Ligas
Jonathan Araúz, de los Medias Rojas de Boston, se convirtió en el pelotero panameño número 64 en jugar en las Grandes Ligas.
Araúz, nacido en Chiriquí, se fue en blanco en el único turno que tuvo contra los Orioles de Baltimore, la noche de este viernes 24 de julio en el Fenway Park, en el triunfo de su equipo 13 carreras a 2.
Números del partido de los Medias Rojas y los Orioles
Dos estatuas de Cristóbal Colón son retiradas en Chicago
En Estados Unidos, las estatuas de Colón son numerosas y fueron instaladas en un tiempo en que los inmigrantes italianos sufrían discriminación y fue una forma de alentar su integración en la sociedad estadounidense.
Pero tras la muerte de George Floyd, un estadounidense afroamericano, a manos de la policía, el país está sumido en un profundo examen de conciencia que ha desembocado en la retirada de estatuas de Colón y otras figuras relacionadas con el colonialismo.
Argentina aprueba ensayo clínico de un suero equino en pacientes con Covid-19
Argentina iniciará la semana próxima la fase de ensayos clínicos en pacientes de una solución hiperinmune a base de suero de caballos, potencial medicamento para el tratamiento de personas con Covid-19, anunció este viernes 24 de julio el laboratorio que lo desarrolla.
El suero es una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales equinos, obtenidos mediante la inyección de una proteína recombinante del SARS-CoV-2 en caballos, inocua para ellos, que hace que generen gran cantidad de anticuerpos neutralizantes, explica el comunicado.
Récord de muertes; sin llegar a 4 mil pruebas al día
Salud, con escollos para alcanzar 4 mil pruebasEl pasado 1 de julio, durante su discurso de primer año de gestión en la Asamblea Nacional, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, se comprometió a que en el marco de la lucha contra la Covid-19, a diario se harían, en promedio, unas 4 mil pruebas diagnósticas.
21 días de secuestro de cuentas de Corprensa
Silencio de la juez Castro, ante el secuestro de CorprensaLa juez Decimoquinta Civil, Lina Castro De León, aún no se ha pronunciado frente a una nueva solicitud presentada el martes 21 de julio para liberar el excedente del monto secuestrado a Corporación La Prensa (Corprensa), dentro del pleito interpuesto hace ocho años por el expresidente Ernesto Pérez Balladares.
Resumen de noticias de La Estrella
Panamá rechaza ser sede para Mundial Femenino Sub-20 y Juegos Centroamericanos 2022
Opiniones a favor «La decisión adoptada por el Gobierno Nacional de declinar la sede de los Juegos deportivos Centroamericanos y del Caribe 2022, es responsable y solidaria con el pueblo panameño.
«Que Panamá renuncie a ser sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022, por emplear el dinero para enfrentar la pandemia, es coherente en medio de esta desgracia mundial.
Covid-19: retos sociales y comerciales de una ruta por la vacuna
Entre los países que han tomado la iniciativa destacan aquellos con el mayor número de casos, como Brasil, quien a la fecha se encuentra en etapa preclínica, por la investigación conjunta de la Fundación Oswaldo Cruz y el Instituto Buntantan, y por otra parte la Universidad de Sao Paulo (Informe borrador vacunas candidatas OMS, 21 julio 2020).
Donald Trump y la pretensión de ser reelecto
Revisando las estadísticas correspondientes a los sondeos de opinión extraídos de Real Clear Politics, la situación de Trump, para el 22 de julio de 2020, es sumamente crítica: según la página especializada, y a partir de los promedios de las encuestas, el candidato demócrata Joe Biden mantiene una ventaja de 8,4% sobre el inquilino actual de la Casa Blanca, donde el favor popular está en 49,2% para el postulado por el partido del asno, frente a 40,8% del líder del partido del elefante.
El peligro del golpismo
En el presente prima el criterio entre la gente responsable de que nada podría explicar ni justificar un golpe contra un presidente elegido democráticamente y que se comporta como un demócrata en el ejercicio del cargo; ni nada podría explicar ni justificar un golpe de Estado perpetrado por quienes tienen el poder económico y la asistencia de los servicios de inteligencia extranjeros o ejecutado por quienes son poseedores de las armas.
Presidente Cortizo reitera que pronto convocará a un diálogo para la CSS
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, reiteró este miércoles que está preparando una convocatoria a un diálogo nacional para buscar soluciones al problema de la Caja de Seguro Social (CSS).
Este gobierno tiene que ver la realidad y decir: miren señores, esto es lo que ha estado pasando y tenemos que tomar esta decisión para salvar la Caja de Seguro Social», destacó el mandatario.
Fernando García: ‘Panamá y Costa Rica lideran inversión en centros de datos en la región’
Desde la experiencia que aglutina con una carrera en posiciones de liderazgo en Europa y América Latina, compartió con este medio que Panamá y Costa Rica han sido los dos países de la región con mayor inversión en centros de datos en los últimos años, una tendencia que “se va a mantener, sobre todo en Panamá, en parte por la gran cantidad de opciones de conectividad a través de los cables submarinos que llegan al país”.
Panamá impone toque de queda para 3.2 millones de personas por covid-19
El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) tomó la decisión de restringir la movilidad total en las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón, Bocas del Toro y Chiriquí, por la rápida propagación del coronavirus, que ha infectado a 57,993 personas y ha cobrado la vida de 1,250 en un país de poco más de 4.5 millones de habitantes.
‘Aprehendidos en operación Furia se mantendrán con medidas cautelares’, dice el Ministerio Público
El Ministerio Público, a través de su cuenta en la red social Twitter, informó sobre las diligencias que se siguen con respecto a la operación Furia.
La entidad detalló que: “Los 8 imputados por el delito de posesión, tráfico de armas y explosivos, aprehendidos en operación Furia, se mantendrán con las medidas cautelares impuestas en primera instancia por un Juez de Garantías, según decisión del Tribunal de Apelaciones”.
Detenido por el asesinato de siete jóvenes en Espinar continuará en prisión
Los magistrados, «para confirmar la decisión de primera instancia, verificaron el grado de vinculación basado en los elementos de convicción y valoraron los cuatro riesgos procesales que a juicio de Tribunal de Apelaciones aún se mantienen, tales como: el peligro a los testigos y las víctimas, el peligro de destrucción de pruebas y la gravedad del hecho», indica la nota de prensa del Órgano Judicial.
Sudáfrica: 400.000 contagios de covid-19 y una pandemia en cuatro tiempos
Solo esta nación austral, aunque no supone ni el 5 % de la población total, acumula más de la mitad del total de casos registrados en África, reflejo de una trayectoria epidémica explosiva que el resto de naciones de la región no ha experimentado y que en Sudáfrica se ha vivido en cuatro movimientos: 1- Confinamiento duro al comienzo de la pandemia «No se permitirá a los individuos salir de sus casas excepto en circunstancias estrictas», anunciaba el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, el 23 de marzo, cuando el país apenas contaba con unos 400 casos de la covid-19.
Resumen de noticias del Panamá América
Respuesta electrónica para pacientes libres de COVID-19
Versión impresaEl director regional de Salud Metropolitana, Israel Cedeño, explicó ayer que los certificados para declarar a una persona libre de COVID-19, se emitirán en la región sanitaria respectiva y serán enviados por correo electrónico o entregados presencialmente en las instalaciones de salud para comodidad de los pacientes.
Multas de hasta un millón por ocultar o negar información
Multas de hasta un millón de dólares aplicará la Superintendencia de Sujetos No Financieros a quienes estén obligados por Ley a reportar transacciones sospechosas e incumplan sus obligaciones.
’02-20es la resolución que contiene las faltas y sanciones que regula la Superintendencia de Sujetos No Financieros.
’02-20es la resolución que contiene las faltas y sanciones que regula la Superintendencia de Sujetos No Financieros.
Unas 9 mil familias que dependen de los buses colegiales quedan a pie
Villarreal dijo que ya han llevado notas, tanto a la Presidencia de la República como a la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, donde han sustentado el porqué de la necesidad de que se les apoye económicamente, pero a la fecha no han recibido ningún tipo de respuesta.
Panamá cierra la semana con cerca de 58 mil casos de COVID-19 y 154 nuevas defunciones
Panamá cerró la semana del 20 al 24 de julio con un total de 4,525 nuevos casos de COVID-19, con 154 personas fallecidas en tan solo cinco días, según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa).
A la cifras de defunciones de este 24 de julio, se suman 7 muertes cuya verificaciones de la pruebas de laboratorio evidenciaron que padecían de COVID-19, lo que eleva a 1,250 la cifra de defunciones acumuladas en cuatro de la pandemia.
Instalan transformadores en toma de agua de planta potabilizadora de La Joya y La Joyita
Versión impresaEste viernes, se cumplió con la instalación de dos transformadores en la toma de agua de la planta potabilizadora de La Joya y La Joyita, como parte del proyecto que ya está en ejecución, en tres fases y que debe concluir en un plazo de 13 meses, anunció la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo.
Giselle Burillo: Bancada panameña defiende la institucionalidad del Parlamento Centroamericano
La diputada Giselle Burillo aseguró que sus colegas, principales como suplentes, coinciden en que hay que defender la institucionalidad, ya que los hermanos Martinelli Linares están protegidos por la Convención de Viena.
A ellos se les ha violado esa inmunidad y se ha hecho caso omiso de ese artículo que está consagrado en la convención de Viena, en donde Guatemala y todos los países que forman parte del Parlamento Centroamericano son firmantes.
Residencias afectadas, deslizamientos de tierra y desprendimientos de techo por fuertes lluvias
Lluvias de moderadas a fuerte se han registrado la mañana de este viernes 24 de julio en la ciudad capital y en la provincia de Panamá Oeste.
Versión impresaEl director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Carlos Rumbo informó que en el sector Oeste se ha registrado 64 viviendas afectadas por inundaciones en Vista Alegre, Vacamonte, Veracruz, Playa Leona, Cerro Silvestre y Bique.
Cuarentena total empieza a regir en Chiriquí, Colón y Bocas del Toro, a partir de este fin de semana
Desde este fin de semana comienza a regir la medida de cuarentena total los días sábados y domingos en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y Colón.
Versión impresaEl Ministerio de Salud (Minsa) adoptó la medida debido al aumento de casos de COVID-19 en estas regiones y al incremento de contagio de un paciente a más personas.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
La OMS confía en que los reguladores nacionales cooperen para aprobar rápido una vacuna de la COVID-19
Por John Miller y Kate Kelland 24 jul (Reuters) – Los organismos reguladores que normalmente limitan su actuación a sus propios países o regiones probablemente coordinarán sus trabajos sobre las posibles vacunas de la COVID-19 para acelerar su aprobación una vez que estas estén disponibles, dijo el viernes la científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan.
En respuesta a preguntas formuladas a través de redes sociales, Swaminathan también dijo que las pruebas sobre la seguridad y la eficacia de las vacunas, un proceso que normalmente dura años, podría acelerarse a tan sólo seis meses en plena pandemia, si los datos satisfacen a los reguladores con la suficiente información como para otorga sus aprobaciones.
La CNMC bendice los criterios para la apertura de trenes de cercanías y media distancia al sector privado
24 jul (Reuters) – El organismo español de defensa de la competencia aprobó el jueves los criterios https://www.cnmc.es/prensa/cnmc-criterios-nuevos-servicios-ferroviarios-mediadistancia-cercanias-renfe-20200723 que permitirán a las empresas privadas competir con los servicios de pasajeros de trenes de cercanías y media distancia del operador estatal Renfe, sin comprometer la estabilidad económica del actual monopolio ferroviario.
Los criterios para los servicios de cercanías y media distancia se encuentran dentro del plan de liberalización del conjunto del sector ferroviario realizado por el ministerio digirido por José Luis Ábalos y fueron sometidos a consulta pública a principios de febrero https://www.cnmc.es/prensa/consulta-p%C3%BAblica-equilibrio-ferrocarril.
La Casa Blanca advierte a China que no tome «represalias» contra el consulado en Chengdu
WASHINGTON, 24 jul (Reuters) – La Casa Blanca instó el viernes a China a que no tome «represalias ojo por ojo», como ordenar el cierre del consulado de Estados Unidos en Chengdu en respuesta a la decisión de Washington de cerrar el consulado de Pekín en Houston.
«Nuestra decisión de ordenar el cierre del Consulado General de la RPC en Houston fue tomada para proteger la propiedad intelectual estadounidense y la información privada de los estadounidenses», dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional John Ullyot.
«Instamos al PCC (Partido Comunista Chino) a cesar estar malignas acciones, en lugar de iniciar represalias ojo por ojo», agregó.
(Información de Doina Chiacu; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
5 cosas de las que estar pendientes este viernes en Wall Street
El dólar ha registrado mínimos de dos años frente al euro y otras monedas tras el debilitamiento de los datos del mercado laboral, los indicios de un retraso en el próximo paquete de estímulo y el agresivo discurso sobre China de Donald Trump.
4. Las acciones apuntan a una apertura a la baja Los mercados de valores de Estados Unidos abrirán a la baja y parece probable que permanezcan bajo presión hasta que el flujo de noticias sobre la relación entre Estados Unidos y China mejore o el Congreso pueda hacer progresos más sustanciales en el próximo paquete de estímulos.
El Gobierno estudia avalar líneas de crédito para Abengoa
MADRID, 24 jul (Reuters) – El Gobierno español de coalición está considerando avales y líneas de crédito por hasta 230 millones de euros para Abengoa (MC:ABGek) en un intento de mantener a flote a la empresa de ingeniería del sector de energías renovables, dijo una fuente con conocimiento de la situación.
La fuente dijo que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) avalaría el 70% de los 180 millones de euros que entidades bancarias como Bankia (MC:BKIA) y Santander (MC:SAN) prestarían a Abengoa.
Abengoa dijo a principios de julio que, en el marco de las negociaciones, también estaba negociando una modificación de las condiciones de sus deudas y la disponibilidad de avales por hasta 300 millones de euros.

Glosas de La Prensa
TÍO SAM VIGILA
La eventual juramentación de los príncipes como diputados suplentes tiene a los diputados panameños en el Parlacen, tanto del PRD como de CD, divididos. Algunos apoyan la idea; otros no se deciden, o, de plano, están en contra. Habrá que esperar a que se convoque a la sesión, a ver cómo votan -si es que votan…-. Mientras, los gringos, a la distancia, están pendientes. Para los que consideren el voto a favor, sepan que la buena noticia es que hay parques de Disney en París y Shanghai. OMG!
SIN EXCUSAS
Hablando del tío Sam, la embajada estadounidense en Panamá eligió donar insumos (guantes, mascarillas, etc.) al Órgano Judicial. A buen entendedor, pocas palabras…
AVARICIA
Como todo no es felicidad –ni en el paraíso– parece que en el dream team del innombrable las rivalidades ya no se disimulan. La serruchadera no para, y hasta han votado para decidir quién se queda con qué caso. ¿Cómo habrán decidido eso? ¿Lanzando una moneda o partiendo un hueso de pollo? ¿O acaso anotaron los casos en un papelito y los revolvieron en una bolsa?
RECULA
El diputado panameñista Luis Ernesto Carles retiró el proyecto de ley que presentó en abril pasado, que proponía la creación de un fuero laboral de un año a los trabajadores –de instituciones públicas y empresas privadas– que han padecido coronavirus. Carles reconoce que, con casi 57 mil contagios en el país, la propuesta es insostenible. Menos mal que cuando quieren, recapacitan.
EJEMPLO
El Minsa investigará un festejo de miembros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Empleados del Órgano Judicial, por supuesto incumplimiento de normas sanitarias. La actividad se celebró en un local de este órgano del Estado, el 25 de mayo, en momentos en que los términos judiciales estaban suspendidos y los tribunales cerrados, por el creciente número de casos de la Covid-19. Además de una multa, como parte del castigo deberían asumir el costo de desinfectar las instalaciones que los fiesteros hallaron a su paso. A ver si así aprenden.
Glosas de La estrella
NO VAN
Los Centroamericanos no van. Dice que en el comité organizador tenían una mina de oro. Que entre un Pozo y un Crespo se metían facilito 13 mil rúcanos al mes. La inversión para estos juegos estaba estimada en $300 melones.
PRIMICIA GATUNA
Dice El Gato que en los próximos meses presentará un anteproyecto de ley en la Asamblea Nacional para traer a Panamá academias de béisbol de la MLB, a fin de incentivar a los peloteros nacionales y, a la vez, dinamizar la economía deportiva. ¡Ajoooo!
BODA CON MUERTO
Alguien me mandó esto: “Si el coronavirus no duerme en Bocas del Toro, en Changuinola la justicia se levanta al alba. Para procurar crear boda con difunto, hay que tener mucha correa y manejar la justicia como si fueran reyes, viviendo en una villa alta”.
BODA CON MUERTO II
Se trata de una persona que falleció y la supuesta novia está planeando, con algunas autoridades que se están prestando para esto, una boda ‘pos morten’, a fin de que los terrenitos que dejó el difunto y los otros bienes, le queden a ella. ¡Ajoooo!
¿QUÉ PASÓ, JOSUÉ?
Alguien averiguando por el bono para sus empleados suspendidos: “Finalmente y luego de semanas te dan el número de Mitradel 8000016 y luego de tratar de llamar por varios días y a diferentes horas, porque solo atienden de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. te dicen que no tienen acceso a los reclamos en sistema y que tienes que ir al entrepiso del edificio principal de Mitradel que está en plaza Edison, hacer una fila y hablar con Josué que es la única persona que tiene acceso al sistema”.
¿QUÉ PASÓ, JOSUÉ? II
Y sigue: “La razón de que no le den bono solidario a los trabajadores de empresas pequeñas es que Josué está encargado de darle prioridad a las empresas grandes y las pequeñas quedan en último lugar, aunque hayas presentado una solicitud desde el mes de abril”. Bueno, es mejor que pongan a más Josué a atender, para que no se prenda el rancho.
ASÍ TAMPOCO
Mucha gente abogando para traer de vuelta a amigos o familiares varados en otros países. Les cuento que el último vuelo de Colombia, con puestos reservados, 67 personas no llegaron a abordar, afectando a otros que sí hubiesen podido tomar el vuelo. ¡Así tampoco!
DE VUELTA
Tras un gran esfuerzo, Panamá logró repatriar a un grupo de estudiantes que estaba varado en Dubai e Irlanda. Los llevaron a Alemania y luego a México, y del país azteca a Panamá.
JUBILADOS EM…FADADOS
Jubilados em…fadados con Huelga al Hombro, le piden a la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionados que exija ante la CSS la destitución del galeno, por “instigar y propiciar el descontento dentro de nuestra institución”. ¡Se le va a formar un arroz con mango!
¿COMO PA CUÁNDO?
Alguien pregunta: ¿Le aplicaron el descuento del jugoso salario a los comisionados de la Policía que ganan más que profesionales con doctorados y larga experiencia? ¿Cuándo van a quitarle los absurdos e injustificados pagos de licencias con sueldo y “gastos de movilidad” a la parranda de vagos enquistados en cargos públicos? Y remata: “Hay que corregir esta tremenda vagabundería”. ¡Ajooooo!
CLUB DE PADRES DE FAMILIA
Ahora que el año lectivo es virtual, se preguntan miles de acudientes en todo el país, ¿en qué se gastarán los fondos del pago de matrícula? Quieren que se devuelva antes que coja camino como siempre. Las directivas están calladitas. ¡Santa cachimba!
Glosas de Flor Mizrachi
FIGURITA REPETIDA
Ayer el presidente inauguró operaciones en la bodega del Depósito de Respuesta Humanitaria de la Onu. No entiendo. ¿Las únicas opciones son no aparecer, salir sin hablar de nada relevante o inaugurar cosas que ya han sido inauguradas antes? Cero y van dos. Primero inauguraron la Policlinica de Chitre, que ya estaba inaugurado, y ahora esto. Con tantas cosas pasando en el país, presidente, pero tantas, de verdad que de usted se espera más que verlo chocando codos en fotos.
PENDIENTES
Hay dos explicaciones, nuevas porque viejas deben muchas más, que debe el Minsa. Por qué tenemos tres días seguidos con menos pruebas, y dos, por qué está aumentando el porcentaje de letalidad. Y tres, no menos importante, cuánto está costando cada uno de los kits que van a mandar a los pacientes ambulatorios y a quienes se los están comprando. A ver si antes de la próxima pandemia nos responden.
IRRESPONSABILIDAD
Así como cada vez vemos más casos de personas allegadas con Covid, vemos también que cada vez hay más personas a las que se llevan detenidas ya sea por salir a una hora que no corresponde con su cédula o ya sea por otro tipo de procesos… y salen contagiados de Covid. La pregunta es qué medidas están tomando las autoridades policiales y judiciales para proteger la vida y la salud de los ciudadanos. No pueden tirar a la gente toda junta cual ganado y problema de ellos si se contagian. Si los tienen que hospitalizar, ¿quién responde? Si se mueren, ¿quién responde? Como se ha dicho 80 veces, hay mucha gente que sale de su casa porque no recibe el bono y no le queda de otra: o sale o se muere de hambre. El sistema ya les falló una vez… ¿hasta cuándo le seguirá fallando?
OPACIDAD
Ayer el ministro de Comercio aclaró, según él aclaró, que el Mici no emite salvoconductos a personas naturales sino a empresas, y que son las empresas las que los asignan a sus colaboradores. Digo, obvio, es el Ministerio de Comercio. Todos sabemos eso. La pregunta sigue siendo la misma, señor ministro. ¿Cuántos salvoconductos ha emitido el Mici? ¿Qué tipo de control ejercen sobre los mismos? ¿Cuántas otras entidades hay emitiendo salvoconductos y por qué personas investigadas por la justicia, incluso prófugos, los tienen? ¿Quién es el encargado de verificar los salvoconductos entregados por las empresas, Mici o Mitradel? ¿O es que esperan un autocontrol de las mismas? Y ¿donde está la corresponsabilidad de las empresas con el tema? ¿Qué, cuantas y en qué consisten las multas que en teoría han puesto? No nos basta que diga «varias», ministro. Son las mismas preguntas de siempre que se niegan a contestar.
INJUSTICIAS
Siguen los ataques en redes, y duros, a los miembros del comité anterior. ¿Que se han equivocado? Seguramente e igual que en todos los países. Pero esa gente está quemándose las pestañas y viendo pasar sus días mientras estudian a ver cómo salvan nuestras vidas, no solo las de ellos. Además de exponerse y poner en peligro su propia vida y la de sus familiares. ¿Y encima de eso van a amenazarlos y criticarlos, inventarles que son dueños de vacunas y afectando a su familia? ¿Quién de los que los está criticando ha hecho un tercio de lo que han hecho ellos? Por eso los buenos no se meten a la cosa pública.
PROCESOS
La denuncia contra Sabonge por el supuesto uso irregular del título de ingeniero llegó al Ministerio Público. Son al menos 8 las denuncias en pandemia que atiende la Procuraduría ya. Procurador, ¿algún avance con alguna? ¿O todavía no han tenido chance de llamar a declarar a los del primer escándalo, el de los ventiladores? Lo que va a ser interesante es ver cómo procederán estas investigaciones, con los señalados pegados a sus sillas con bendición papal del presidente.
PRIORIDADES
Justificando los 80 millones para el sector inmobiliario, dice el ministro de Vivienda que en los últimos meses se han aprobado 181 nuevos proyectos de vivienda, lo cual significa que la gente sigue creyendo en eso y los bancos siguen aprobándoles a los promotores sus proyectos. Por más que eso sea así y que estimular la demanda es parte de la recuperación, los proyectos están totalmente parados… Eso es totalmente inoportuno. Aquí no están llegando los insumos a los hospitales, a los doctores no les han pagado, los bonos no se los están dando a la gente. Ayer hubo protestas por esas tres cosas. Todos los días las hay. Después que resuelvan eso, entonces piensen en dar bonos de vivienda.
SOLIDARI JA JA JA
Los diputados aprobaron en primer debate, primero, la ley que le bajaría el salario a los funcionarios. Primer debate. Falta segundo, tercero y sanción. Lo dicho: julio también lo van a cobrar completito los muy vivos. Pero a ver cuándo se tocan el bolsillo y la sensatez la Asamblea y la Corte, ¿no?
SALUDITOS
Y los saluditos van para todos, en verdad. Cuidémonos, que el virus está cada vez más cerca y ya no solo los hospitales están a tope, sino también las morgues. Ahí lo dijo Pachar ayer: queda un espacio entre las dos morgues más grandes.