Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3009 articles
Browse latest View live

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

‘A nivel psicológico hay un gran reto frente a la Covid-19’
La pandemia de la Covid-19 llevó a millones de personas en el mundo a confinarse en sus hogares como una medida para evitar el contagio y aunque en distintos países las personas han retomado sus actividades diarias –en una “nueva normalidad”–, el estrés, la ansiedad, el insomnio y la depresión se hacen presentes, provocados por el encierro o por el miedo de enfrentarse a salir de casa. Virginia Torres-Lista, investigadora del Centro de Investigaciones Científicas de Ciencias Sociales y miembro del Sistema Nacional de Investigación, planteó en una entrevista con La Prensa que la pandemia ha traído cambios sociales, económicos, culturales, psicológicos y hasta estructurales, por lo que hablar del retorno a la “nueva normalidad” puede generar una confusión en la sociedad, ya que la vida de las personas cambió.

Positividad de pruebas de Covid-19 de 5%, la meta pendiente del país
Los esfuerzos de las autoridades de salud están encaminados a lograr reducir el porcentaje de positividad de las pruebas de diagnóstico de la enfermedad Covid-19. El último informe de Epidemiología de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) muestra que durante la semana epidemiológica 41, comprendida entre el 4 y el 10 de octubre, la positividad en el país disminuyó a 12.2%. El porcentaje de positividad que las autoridades sanitarias esperan llegar es 5%, mientras que para el inicio de la pandemia el porcentaje ideal era 10%.

Se registran en las últimas horas 7 defunciones por la Covid-19; este domingo se realizan 4,774 pruebas
Según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) de este domingo 18 de octubre en las últimas horas se han registrado 7 nuevas defunciones debido a la enfermedad de la Covid-19.
En el país los casos activos de la Covid-19 suman 21,140.
Mientras que hoy también fueron detectados 638 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 124,745 infectados en todo el país.

El conteo de votos empieza en una pacífica jornada en Bolivia
Los centros electorales cerraron este domingo en Bolivia y comenzó el conteo de votos, en una pacífica jornada para elegir un nuevo presidente casi un año después de la renuncia del socialista Evo Morales en medio de una convulsión social.
Los temores se deben a que en los comicios de 2019, el conteo rápido de votos fue suspendido por más de 20 horas y al reanudarse Morales apareció con un salto que lo hacía ganador en primera vuelta.

Presidenta interina de Bolivia pide ‘paciencia’ por lentitud del escrutinio electoral
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, pidió “paciencia” y evitar hechos violentos ante la lentitud de la entrega de los resultados de las elecciones de este domingo 18 de octubre para elegir un nuevo presidente, casi un año después de la renuncia del socialista Evo Morales en medio de una convulsión social.

Venezuela reabrirá sus playas en medio de la caída de contagios de la Covid-19, anuncia Maduro
Venezuela reabrirá sus playas y balnearios, así como hoteles y posadas, cerrados al público desde marzo, en medio de una disminución de casos confirmados de Covid-19, anunció este domingo 18 de octubre el presidente Nicolás Maduro.
Además, continuó, abrirán organismos públicos como el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), que permanecía cerrado desde marzo, cuando el virus llegó al país caribeño y se ordenó una cuarentena aún vigente con flexibilizaciones.

‘Ahlan Bik, primer éxito musical de dúo israelo-emiratí
La normalización entre Emiratos Árabes Unidos e Israel tiene ahora su primer hit, firmado por un dúo de cantantes de ambos países, llamado Ahlan bik, una canción electro-pop con un toque kitsch y un videoclip que mezcla imágenes de Dubái y Tel Aviv. Cuando las relaciones entre los países del Golfo e Israel parecen estar saliendo de las sombras, con la promesa de inversiones, el israelí Elkana Marziano y el emiratí Waleed Aljasim decidieron hacer la primera colaboración artística con su videoclip Ahlan bik (Hola a ti).

Sudamericanos en Europa: Luis Suárez llega a 150 goles en Liga y Lanzini marca un golazo
El uruguayo Luis Suárez llegó a 150 goles en la Liga española, 147 con Barcelona y tres con el Atlético de Madrid, al marcar el tanto que encaminó el triunfo ‘rojiblanco’ ante el Celta de Vigo (2-0). Tras la disputa de los partidos de las grandes ligas europeas, el once de la jornada queda formado por los siguientes jugadores (3-4-3): David Ospina – Fabián Balbuena, Douglas Santos, Germán Pezzella – Yangel Herrera, James Rodríguez, José Sosa, Manuel Lanzini – Luis Suárez, Giovanni Simeone y Lucas Alario.

Van Dijk pasará por el quirófano y deja el Liverpool sin su líder en defensa
El defensa holandés del Liverpool, Virgil Van Dijk, lesionado el sábado en el ligamento de la rodilla derecha, en el derbi contra el Everton (2-2), deberá pasar por el quirófano, anunció este domingo su club. Esta lesión es un golpe duro para Jürgen Klopp y su equipo, ya que el gigante holandés había sido una pieza clave en la conquista de la Liga de Campeones (2019) y después en la consecución del primer título de la Premier desde hacía treinta años (2020).

Escritura para no olvidar la pandemia y pensar el futuro
Faltan pocas horas para que cierren las inscripciones del taller de escritura Pensar el futuro/ Contar Panamá, una iniciativa para narrar la manera cómo la pandemia por la Covid-19 transformó, o puede cambiar al país.
La formación será virtual, tiene una duración de dos meses, y dará herramientas para pensar, analizar,  y narrar la situación del país teniendo como punto de partida cinco temas esenciales: crisis de la democracia, medioambiente y cambio climático, derechos humanos, cultura y los desafíos por pandemia.

Dos estados mexicanos celebraron elecciones en pandemia y sin incidentes
Los estados mexicanos Hidalgo (centro) y Coahuila (noreste) celebraron elecciones este domingo en los primeros comicios realizados en medio de una pandemia y donde no se reportó casi ningún incidente, informó la autoridad electoral nacional.
702 casillas instaladas en Coahuila e Hidalgo solo en una debió suspenderse la votación, reportó el Instituto Nacional Electoral (INE) en un comunicado.

Una historia de superación
No es muy expresivo, pero su humildad y talento lo han colocado en la mira de todos. Abdiel Armando Ayarza Cocanegra, de 28 años de edad, se ha convertido en el jugador del momento por el gran desempeño que ha venido teniendo y, sobre todo, por  los dos goles que le anotó recientemente a Costa Rica. ¿Cómo fueron sus inicios en el fútbol?Yo comencé jugando con un equipo de nuestro barrio que se llamaba Golden Boy y luego, con 16 años, pasé a la Liga de Ascenso con el Colón C3, con el que estuve siete años y solo ganaba unos 35 dólares.

Gobierno debe $700 millones a proveedores
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) señaló que el Estado debe a proveedores unos $700 millones, según la última información registrada por el gremio. Entre los proveedores con cuentas pendientes hay compañías contratadas en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, y servicios que no están vinculados con la emergencia nacional. En los atrasos con proveedores no vinculados a la pandemia, el Ministerio de Obras Públicas adeuda $200 millones a constructoras, según la Cciap, conocedora de “que hay proyectos de infraestructura que no han podido arrancar por pagos pendientes de parte del Gobierno”.

Las donaciones envenenadas
La justicia electoral fue otra de las grandes perdedoras con el caso Odebretch: donaciones en las sombras, triangulaciones, y poca fiscalización del financiamiento político. No solo se omitió y transgredió la ley electoral, sino que quedó al descubierto el esqueleto de un sistema que facilitó la compra de influencias con donaciones envenenadas, fórmula que permite cobrar favores a futuro. Al principio todos negaban haber recibido aportes de la constructora, pero, a partir de los acuerdos entre el Ministerio Público y ex operadores de la empresa, el periodismo y la presión ciudadana, la información salió a la luz. En esa época Juan Carlos Varela fue el candidato presidencial de ese colectivo.

Desestiman propuesta sobre transparencia en el Judicial
La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional decidió rechazar y declarar no viable el proyecto de ley No. 100, que buscaba que las sentencias, autos, resoluciones y otras decisiones del Órgano Judicial fuesen públicas.
La iniciativa establecía que en el Registro Judicial del Órgano Judicial se debía hacer público los autos y sentencias que dicten los Juzgados de Circuito; las sentencias de los Tribunales de Juicio Oral; así como las sentencias del Tribunal de Apelaciones del Sistema Penal Acusatorio.

Resumen de noticias de La Estrella

Modelo de atención unificada, debe ser parte del diálogo nacional, afirma Lau Cortés
El director de la CSS, Enrique Lau Cortés afirmó que el modelo de atención unificada, debe ser parte del diálogo nacional, en el cual se debe establecer la fuente de financiamiento para la atención médica de los no asegurados. La sugerencia de Lau Cortés se da luego de que el pleno de la Asamblea Nacional aprobara en tercer debate el pasado martes 13 de octubre, el proyecto de ley 311 que crea el marco legal para que en las instalaciones del Ministerio de Salud (Minsa) y de la Caja de Seguro Social (CSS), se asegure el acceso universal a la salud.

El MAS ganaría en primera vuelta en Bolivia, según un sondeo a boca de urna
La encuesta de Ciesmori para las cadenas de televisión Unitel y Bolivision da un 52,4 por ciento de los votos al candidato presidencial del MAS, Luis Arce, con lo que sería el ganador al tener más del 50 por ciento de votos.
Los otros dos candidatos obtendrían el 1,6 por ciento Chi Hyun Chung de Frente para la Victoria y el 0,4 Feliciano Mamani de Pan-Bol, de acuerdo a esta encuesta.

Nacional de béisbol mayor, una experiencia frente a la pandemia
El torneo de béisbol mayor está en sus primeras entradas, pero no hay duda de que el experimento hasta ahora está cumpliendo con las expectativas. Aún falta un largo trecho por recorrer, pero las medidas sanitarias impuestas han resultado efectivas y, salvo, por las naturales lluvias de la época, los partidos se realizan según lo programado. La osada idea de efectuar el campeonato a pesar de la pandemia y casi que, al finalizar el año, ha supuesto toda una inédita experiencia en lo referente a medidas de salud en materia deportiva.

Una campaña que une esfuerzos contra el cáncer de mama
Cada 19 de octubre se se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha que busca sensibilizar y concienciar a las personas de todo el mundo sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía en los senos de la mujer a tiempo, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama.

Afloran varios modelos para reformar la CSS
La administración de la Caja de Seguro Social (CSS) trabaja en la información necesaria para partir de una base científica, con datos oportunos, informes financieros actuariales, así como la información que alimenta los ingresos de la entidad, para dar inicio al diálogo convocado por el Ejecutivo. A pesar de que hasta el momento el mandatario Laurentino Cortizo no ha ofrecido detalles sobre la estructura mediante la cual se efectuará dicho diálogo, la idea para quienes manejan y viven a diario la tarea de administrar la institución, es lograr modernizarla integralmente.

Trabajadores del Metro de Panamá reclaman ajuste salarial y pagos adeudados
El vocero del Sindicato de Trabajadores del Metro de Panamá, José Robles, destacó que «un gran número de trabajadores desarrollan labores idénticas en condiciones cada vez más complicadas por una salario inferior entre 20% y hasta 40% menor a lo que debería ser».
Los trabajadores del Metro de Panamá harán llegar a las autoridades de la Contraloría y el MEF esta semana unas cartas en las que exigirán que se cumplan los acuerdos pactados.

La Universidad Católica Santa María la Antigua virtualiza su plan académico
La actual emergencia nacional por la covid-19 llevó la Universidad Católica Santa María la Antigua (Usma), primera universidad particular del país, a adaptarse en un corto periodo a la modalidad de lecciones virtuales para continuar con la preparación académica de sus más de 4 mil estudiantes, ubicados en múltiples sedes a lo largo y ancho del país.
Más allá de ser un vehículo para teleconferencias, es una plataforma integral que permite a los estudiantes y docentes tener reuniones virtuales, conversaciones al minuto, chats, pizarrones virtuales, archivos compartidos.

Ministerio de Educación entregará libros de texto en lengua materna guna
El Ministerio de Educación (Meduca) distribuirá esta semana libros de texto en la lengua materna guna (dulegaya), en cuatro asignaturas para estudiantes de primero y segundo grado. «Es muy significativo e histórico, porque es la voluntad del Meduca que todo material que llegue a las comarcas sea en su lengua materna, con pertinencia cultural», explicó el director Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Enrique Gardel.
Desde 2007 se hizo el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y hasta ahora se hace efectiva la distribución de material educativo en los distintos idiomas de los grupos indígenas del país.

Joey Montana: He vuelto a lo romántico y tengo el mejor disco de mi carrera
El artista panameño Joey Montana regresó a sus orígenes románticos con el lanzamiento de «Desesperado» junto a Cali & El Dandee y Greeicy, un tema que había guardado, y está cocinando su próximo disco que, consideró este viernes en entrevista con EFE, es el mejor de su carrera. El artista de 38 años lleva más de dos décadas en la industria musical. Después de participar en el exitoso grupo «La Factoría» que revolucionó la música latina en la década de 1990 emprendió una carrera en el género urbano siempre consiguiendo destacar con múltiples éxitos.

El Vaticano confirma un caso de coronavirus en la residencia del papa Francisco
El Vaticano ha confirmado un caso de coronavirus en la Casa Santa Marta, la residencia del papa Francisco, aunque el afectado no presenta síntomas y ya ha sido aislado, informó hoy el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.
El enfermo ha abandonado temporalmente la Casa Santa Marta, la residencia donde el pontífice argentino prefirió vivir dentro del Vaticano, y con él han sido aisladas todas las personas con las que ha mantenido contacto directo.



Resumen de noticias del Panamá América

Panamá sobrepasa los 100 mil pacientes recuperados de COVID-19
Un total de 101,041 pacientes se han recuperado de la COVID-19 en el país, según el informe epidemiológico dado por las autoridades de Salud.
Los casos positivos acumulados de COVID-19 en Panamá  suman 124,745, de los cuales 638 corresponden a nuevo casos detectados en las últimas 24 horas.
Los casos activos suman 21,140, de los cuales 20,379 están en aislamiento domiciliario (19,901 se encuentran en casa y 478 en hoteles).

Enrique Lau: Unificar la atención sanitaria debe decidirse en diálogo nacional
La Caja del Seguro Social (CSS)  dijo este domingo que un modelo que unifique la atención sanitaria pública, que actualmente prestan de forma bilateral este ente y el Ministerio de Salud (Minsa), debe decidirse en un «diálogo nacional» y no limitarse a una iniciativa parlamentaria.

Parrandas en el sector de El Chorrillo se toman las calles
El subcomisionado Said Sottary informó que un grupo de 15 personas fue aprehendidas durante una actividad que se realizaba en calle 25, El Chorrillo.El director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño, manifestó que la entidad se enteró del suceso por el video que circuló en redes sociales. El Minsa, según dijo Cedeño, se encuentra a la espera del informe de la situación que debe levantar la Policía Nacional, para tomar las medidas pertinentes.

Metro de Panamá promueve el uso de pantallas faciales para evitar contagios de COVID-19
La red Metro maneja una demanda de 180 mil usuarios. Antes de iniciar la pandemia se movilizaban 400 mil pasajeros (día laboral). El Metro de Panamá también hace un llamado a todos los usuarios del sistema a practicar el autocuidado, a seguir cada una de las indicaciones que como empresa de transporte masivo de pasajeros han adecuado para hacer el traslado un viaje seguro.

Consumo promedio del vale digital en la comarca Ngäbe-Buglé es de 61.59 dólares
El Vale Digital, del Plan Panamá Solidario, ha beneficiado a unos 3,601 residentes de la comarca Ngäbe-Buglé, cuya inversión en cargas y recargas supera el millón de dólares. Además, el plan Panamá Solidario, con el que se busca aliviar las secuelas de la pandemia, contempla para el área la distribución de bolsas de alimentos.
Por su extensión, las características de su geografía y vías de comunicación, la comarca Ngäbe-Buglé ha representado uno de los mayores desafíos que han enfrentado más de 2,500 funcionarios y voluntarios para llevar por carreteras y caminos, ríos y vía aérea la ayuda del Plan Panamá Solidario (PPS), según el coordinador del Plan Panamá Solidario en la comarca Ngäbe-Buglé, Nixon Andrade.

El Casco Antiguo es más que un sitio para el bailoteo
Un proyecto para diseñar al menos tres rutas históricas para recorrer el Casco Antiguo de Panamá, con énfasis en la inclusión de la comunidad y balancear el «Valor Universal Excepcional (VUE)» del sitio con el perfil predominante de bares y restaurantes, está pendiente de apoyo y aprobación oficial.
La idea de las tres rutas históricas se erige sobre la «Ciudad Fortificada», otra denominada «Arquitectura y Ornamentación» y la tercera que es la de «Iglesias, Conventos y Museos».



Resumen de noticias Financieras Internacionales

COVID-19: El descontrol de la segunda ola obliga a reposicionar carteras
Según explican en Renta 4 (MC:RTA4), “un deterioro continuado de la evolución de la pandemia o la pasividad de las autoridades para tomar medidas de apoyo se encuentran entre los principales riesgos que puedan determinar más caídas”.
Estos analistas están “monitorizando de cerca las carteras para poder adaptarnos con flexibilidad, aprovechando potenciales tomas de beneficios en los próximos meses (posibles detonantes: elecciones EE.UU., tensiones Brexit, pérdida de pulso de datos macro asociada a la evolución de la pandemia…) para ir incorporando de forma gradual y con una visión de medio plazo posiciones en algunos valores más vinculados al ciclo y que puedan emerger de la situación actual como ganadores a largo plazo”.

Varapalo de Moody’s a la rentabilidad de la banca española
Si la semana pasada el Banco de España alertaba del desplome de la rentabilidad de la banca, en esta ocasión ha sido la agencia de calificación internacional Moody’s la que ha señalado que el periodo prolongado de tipos de interés bajos intensificará la presión sobre los márgenes de las entidades financieras españolas.
En ese sentido, la agencia dice que, pese al entorno de tipos bajos, los bancos han aguantado sus márgenes hasta ahora gracias a las facilidades de acceso a la financiación del Banco Central Europeo (BCE), pero espera que la presión se intensifique como resultado de un entorno operativo débil, la competencia continua en el mercado y el margen limitado para reducir todavía más los costes de financiación, apuntan estos analistas.

Bolsas en verde: Ultimátum para el plan de ayudas en EE.UU.; qué esperar
“Después de intensas negociaciones durante el fin de semana con el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, Nancy Pelosi ha fijado una nueva fecha límite para avanzar en el acuerdo entre demócratas y republicanos para un quinto paquete de estímulo fiscal.
José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets, se hace eco de la información del diario Politico que asegura que Pelosi y Mnuchin se han dado hasta mañana por la noche para intentar llegar a un acuerdo.
En Link Securities se siguen decantando por la “aparente imposibilidad de que, al menos antes de las elecciones estadounidenses del 3 de noviembre, se alcance un acuerdo para la aprobación de un nuevo paquete fiscal de ayudas.

Cae el petróleo: Qué esperar de la reunión de hoy de la OPEP+
Por Laura Sánchez  Investing.com – El crudo WTI y el Brent cotizan con descensos este comienzo de semana.
En esta cita, los miembros evalúan “el grado de cumplimiento de los recortes de producción comprometidos así como la evolución de la demanda, en un contexto de aumento de casos de coronavirus y nuevas restricciones a la movilidad, que podrían llevar a la OPEP+ a reconsiderar su decisión previa de moderar los recortes de oferta a partir del 1 enero de 2021 (de 7,7 millones a 5,8 millones de barriles diarios)”, explican en Renta 4 (MC:RTA4).

La economía de China crece en el tercer trimestre, pero no cumple con las expectativas
PEKÍN, 19 oct (Reuters) – La economía de China creció un 4,9% en el tercer trimestre del 2020 respecto al año anterior, pero no cumplió con las expectativas de los analistas, según mostraron el lunes datos de la Oficina Nacional de Estadísticas.
La economía creció un 0,7% en los primeros nueve meses respecto al año anterior, mostraron los datos.
La segunda economía más grande del mundo se ha estado recuperando de manera constante del impacto del coronavirus en los primeros meses del año.
La producción industrial de China creció un 6,9% con respecto al año anterior, mostraron datos el lunes, reflejando una expansión por sexto mes consecutivo.


Glosas de La Prensa

CEPILLO
El colmo de la desfachatez de un conspicuo personaje con cuentas pendientes aquí y en Estados Unidos es que ahora dice apoyar 100% a quien gane las elecciones en dicho país y hasta se ha autoproclamado “pro gringo”. Si es así, bien podría recomendarle a sus hijos cooperar con el FBI y además darse una vueltecita por la Corte de Brooklyn para lo que se le ofrezca al Departamento de Justicia. Or not!

PARA NO OLVIDAR
Habrá que recordarle al “pro gringo” que ya fue extraditado por el gobierno de Estados Unidos, que ha dicho en repetidas ocasiones que ya no le aplica el tan cacareado principio de especialidad. Y si por si acaso no se ha percatado, en el proceso contra sus hijos en Nueva York por presunto blanqueo de capitales se dice que el dinero (objeto de la investigación) habría beneficiado a un servidor público panameño, descrito como “un oficial con un altísimo cargo en el gobierno panameño” entre 2009 y 2014 y, además, “familiar cercano” de los dos acusados. ¿Acaso 2 + 2 no sigue siendo 4?

TRABALENGUAS
El director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés, ya ha dicho que estará visitando la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional regularmente para pedir traslados de partida, a propósito del ajuste en el presupuesto de la institución que dirige en 2021. Como ya sabemos que dijo lo que después dijo que no dijo, seguramente no tendrá problemas en obtener lo que pida. ¡Qué siga el fiesto!

POPULISMO
En un mensaje en sus redes sociales, la Asamblea Nacional dijo: “nos hacemos eco de la lucha que se tiene como país para erradicar la pobreza en todos sus ámbitos; tema pendiente, que solo unidos podemos enfrentar”. Por lo visto, con esta gente nunca se toca fondo. Para no olvidar la planilla cash back, los contratos y las donaciones a las federaciones deportivas y el nunca más infame ¿Qué hay pa’ ella?

SHHH
Las fiestas y actividades no autorizadas continúan. Las autoridades guardan silencio. ¿Excusa para volver a encerrarnos?

Glosas de La estrella

PONCHERA
Tremendo revulú se ha formado con la aprobación de un proyecto de ley que establece que la CSS será la única que preste los servicios de salud y el Minsa paga por los no asegurados. Las redes están que echan chispas. ¡Santa cachimba!

PONCHERA II
Para el director de la CSS, por su «complejidad» este asunto «debe ser incorporado al gran diálogo nacional» convocado para este año por el presidente Laurentino Cortizo, «porque requiere de las opiniones de todos los grupos de interés». ¡Cara…mbola!

PONGA ORDEN GOBERNADOR
Dice que por Boquete, el jefe de la junta comunal es un peligro para las mujeres. Que tienen que caminar recostada a la pared, porque el hombre va pa’encima. No le importa raza, credo o estatus social. Le piden al Gobernador que investigue y verá… ¡Santo cielo!

PONGA ORDEN GOBERNADOR II
Por los lados de Divalá, Alanje, también en Chiriquí, dicen que la juez de paz actúa con total inclinación a quien le da cariño. Uno de los dueños de una finca lo enchirolaron por puro capricho de esa juez de paz, que evidentemente está inclinada a una persona que de su forro quiere hacer uso de un puente que está en la propiedad privada y sin poner un solo centavo para su construcción. ¡Ponga orden gobernador!

CONTRATISTAS PREOCUPADOS
Me mandan esto: «que hay preocupación entre los contratistas locales, porque sigue la moda de darle licitaciones a empresas extranjeras de dudosa trayectoria, como es el caso de la española Elecnor que tiene casos de sobornos en Argelia, Chile, México y Venezuela». ¡Ay padre!

CONTRATISTAS PREOCUPADOS II
Me dicen que ETESA y Contrataciones Públicas decidieron adjudicarle a esa empresa el contrato de la línea de transmisión eléctrica Sabanitas-Panamá, violando el pliego de cargos y desconociendo un monton de reclamos presentados por otros cuatro competidores. ¡Esto se hincha!

¡SÍ, CONTIGO!
Alguien me mandó esto: «Algo está pasando con Cable Onda. El servicio deja mucho que desear. En Coronado demoran semanas por atender y en la ciudad no escampa… Algo pasó con el cambio de propiedad”. ¡Santo cielo!.

LA RESPUESTA
Me mandaron esto: “La piscina de Clayton está abierta desde el martes 13, pero con restricciones. 1. Solo pueden entrar cantidades controladas. 2. No se permiten grupos ni academias en estos momentos. Se le a dicho a los encargados de grupos de natación artística que en el mes de noviembre es posible que se permitan grupos pequeños. Estas son las reglas del Minsa”..

EN EL DÍA DE CHITRÉ
Hoy siento melancolía/ A la vez mucha tristeza/ Porque tu eres la grandeza/ Recordarte tierra mía/ Muchos años yo diría/ Que salí de tu terruño/ Hoy desde lejos empuño/ Chitré tu bandera hermosa/ Pero en mi mente reposa/ Soy Chitreano con orgullo. Autor: César Pinilla.

BICHITO BERRACO
Investigadores japoneses descubrieron que el bichito endemonia’o permanece activo en la piel humana durante nueve horas, cinco veces más que el virus de la gripe. Dicen que es esa la razón suficiente para lavarse muy bien las manos y con relativa frecuencia.

PLAZA DE INSCRIPCIÓN
Los mosqueteros del TE instalaron seis puestos para la inscripción de adherentes, para facilitar la tarea a los partidos políticos tanto en formación como los ya constituidos. Ahora la plaza del TE, abierta y bien ventilada, es la gran sede de la captación de adherentes.


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

El caso Odebrecht cerró con 102 investigados
El procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa, compartió algunos datos generales del caso Odebrecht, el emblemático proceso judicial cuya investigación finalizó el pasado 14 de octubre.
Allí, Ulloa informó que el proceso cerró con 102 imputados: 100 personas y dos empresas; que el expediente tiene más de mil 120 tomos y que se lograron 18 acuerdos de colaboración y pena, con por lo menos 10 condenas.

Orden de arresto en Alemania para Mossack y Fonseca
Las autoridades alemanas emitieron órdenes de arresto contra Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, expropietarios de la firma de abogados Mossack Fonseca. Medios alemanes aseguraron que la Fiscalía de Colonia confirmó la existencia de dos órdenes de arresto internacionales y, aunque la fiscalía no precisó nombres, según los diarios se trataría de Jürgen Mossack y Ramón Fonseca.
Se menciona que los clientes de Mossack y Fonseca eran profesionales: bancos, fiduciarias, contadores, abogados, quienes les solicitaban a ellos sus servicios [sociedades] para después venderlos; por lo tanto, añade, los dueños finales de esas sociedades “nunca conocieron” a Jürgen Mossack y Ramón Fonseca.

Movimiento anti ‘bullying’ aboga por una ley que promueva la convivencia sin violencia
El movimiento anti-bullying Ni Uno Más solicita a la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional que se brinde primer debate al proyecto de ley 317 que promueve la convivencia sin violencia en los centros educativos. El bullying es un problema social que plaga nuestra sana convivencia, y que, además de causar daño emocional grave en las víctimas, como la depresión o ansiedad, según la campaña Rompamos el Silencio, alrededor del 20% de los casos de suicidio en el país están directamente relacionados con el acoso escolar.

Sebastián Piñera llama a votar en el plebiscito del domingo y pide condenar violencia
El presidente Sebastián Piñera llamó este lunes a los chilenos a votar masivamente en el plebiscito Constitucional del próximo domingo y pidió condenar la violencia que empañó la multitudinaria manifestación convocada la víspera para conmemorar el aniversario del inicio de las protestas sociales.
Piñera, que no ha manifestado públicamente si es partidario del “Apruebo” o del “Rechazo” en la votación, convocó a los chilenos a sufragar.

El duelo de los mejores
Los inspirados Rays de Tampa Bay y los Dodgers de Los Ángeles subirán hoy, martes, el telón de la Serie Mundial de las Grandes Ligas de béisbol en su edición 116, tras una temporada atípica que fue recortada de 162 a 60 juegos por la pandemia de la Covid-19. Debido a la pandemia y para evitar viajar, la MLB decidió que se llevara a cabo en una sede neutral permanente, como el nuevo estadio de los Rangers de Texas, en Arlington, con la participación de unos 11 mil espectadores limitados por partido.

‘Me siento seguro y feliz de poder volver a entrenar’
Joseph Putaturo está retomando sus entrenamientos y lo hace de una manera segura, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad que exigen las autoridades para evitar el contagio de la Covid-19 en un gimnasio. Hace solo unas semanas, el campeón nacional retomó sus entrenamientos en la International Gymnastics Academy Panamá (IGA), ubicada en Costa del Este, que también tuvo que adaptarse a la “nueva normalidad deportiva”, basada en el concepto de bioseguridad regulado por el Ministerio de Salud, que la semana pasada permitió la apertura de los gimnasios.

Cómo hablar con su hijo sobre cáncer
Recibir un diagnóstico positivo de cáncer de mama fue “devastador” para Emi de Portugal. “Desde ese día hasta hoy me he enfrentado a una batalla sin tregua” confiesa esta madre de una niña de seis años. Si bien este tipo de conversación no es fácil de abordar para ningún padre y tampoco es fácil para un hijo comprenderlo, hay algunas recomendaciones que los especialistas dan para acometer esa tarea, teniendo en cuenta que no se puede evitar que los chicos sientan tristeza o preocupación con la noticia, y que sería contraproducente que repriman lo que sienten, sin importar su género.

Estados Unidos y Honduras culminan operación contra el narcotráfico
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Craig Faller, y el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, clausuraron este lunes una operación conjunta que empezó en abril pasado para combatir el narcotráfico, informó el gobierno.
El líder del Comando Sur, que está a cargo de las operaciones militares estadounidenses en el Caribe, Centro y Sudamérica, agradeció la colaboración de las autoridades hondureñas “para mandar un fuerte mensaje al narcoterrorismo”, según una traducción al español de sus palabras.

Indígenas colombianos protestan contra violencia con juicio simbólico a Duque
Miles de indígenas colombianos protestaron este lunes contra la violencia que soportan en sus territorios mediante un juicio simbólico al mandatario Iván Duque, organizado muy cerca de la sede presidencial, en el corazón de Bogotá.
Aunque son múltiples sus reclamos, los indígenas han hecho sentir con fuerza su rechazo a la ola de violencia que los envuelve, y que según sus líderes deja 313 muertos en más de dos años de la administración Duque.

Nokia construirá la primera red celular en la Luna
La unidad Bell Labs de Nokia planea construir lo que describe como una “solución LTE ultracompacta, de bajo consumo, reforzada para el espacio y de extremo a extremo” que estará disponible en la Luna a fines de 2022.
Nokia está trabajando con Intuitive Machines para integrar la red en un módulo de aterrizaje lunar y entregarlo a la superficie de la luna, donde se autoconfigurará, dijo.

Fallece jinete que estaba en cuidados intensivos tras accidente en el Hipódromo
El jinete Jean Carlos Rodríguez, quien había resultado gravemente herido debido a un accidente en el Hipódromo Presidente Remón, falleció la madrugada de este lunes 19 de octubre de 2020. El incidente se dio en la sexta carrera del viernes 16 de octubre en la que competían 16 ejemplares. El Hipódromo Presidente Remón destacó, en un mensaje colocado en su cuenta de Twitter, que Rodríguez se caracterizó por ser un jinete destacado, esforzado y disciplinado.

Seis agentes de inteligencia militar rusa inculpados en Estados Unidos por ciberataques
Seis miembros de la agencia de inteligencia militar rusa GRU fueron inculpados en Estados Unidos por ciberataques globales, entre ellos contra la red eléctrica de Ucrania, las elecciones en Francia en 2017 y los Juegos Olímpicos en 2018, anunció el lunes el Departamento de Justicia estadounidense.

El Tuatara de SSC, el vehículo más rápido del mundo
El 10 de octubre, el Tuatara de SSC registró una velocidad promedio de 508.73 km/h por un tramo de 11.27 km de la autopista 160 de dos carriles a las afueras de Las Vegas. El resultado superó, por un amplio margen, dos altas marcas establecidas el año pasado por el prototipo en preproducción Chiron de Bugatti (490.47 km/h) y otra de Koenigsegg Agera RS establecida para autos de producción en 2017 (447.18 km/h).

Planilla administrativa presiona a la CSS
La Caja de Seguro Social (CSS) está fuertemente presionada por el aumento de sus gastos generales. En una entidad que rebosa en administrativos, en 2016 se computaban $739 millones en gastos de personal, para saltar a $1,055 millones en 2019. Ninguna de las últimas administraciones ha frenado el nombramiento de más administrativos. Para septiembre de 2020 habían 35 mil 851 empleados en esta entidad. Y resulta que por cada administrativo hay apenas 1.2 profesionales de la salud. Lo ideal sería que hubiesen 5 personas dedicadas a dar servicios de salud por cada administrativo.

Gabinete analizará reestructuración del presupuesto de la CSS antes de enviarlo a la Asamblea Nacional
El Consejo de Gabinete analizará en su próxima reunión la reestructuración del presupuesto general de la Caja de Seguro Social (CSS) antes de enviarlo nuevamente a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Así lo reveló la tarde de este lunes 19 de octubre el director general de la CSS, Enrique Lau Cortés, quien recordó que su administración elevó una solicitud de reestructuración del presupuesto a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea para atender diferentes renglones prioritarios, como el pago de los salarios.

 

Resumen de noticias de La Estrella

Fin de año, vital para reactivar la Zona Libre de Colón
El impacto negativo que ha dejado la pandemia de la covid-19 para Panamá y el mundo, parece no ser tan funesto para la Zona Libre de Colón (ZLC), según reveló Giovanni Ferrari, gerente general del centro logístico más grande del continente americano y el segundo del mundo.
“Entre un 40% y 50% de las empresas en la Zona Libre no trabajaron durante la pandemia y eso duró seis meses…”, explicó Giovanni Ferrari, gerente de la ZLC, también catalogada como el puerto libre panameño.

Ingresos de cuatro programas de la CSS han caído
La Caja de Seguro Social tiene un crítico problema de manejo administrativo y operativo que afecta los resultados financieros de la institución. No es solamente el déficit del sistema solidario que debe atenderse, sino también la administración. Lo anterior es una de las conclusiones a las que llegaron los consultores Jorge Nicolau y Salvador de Frías, quienes durante dos meses analizaron los números de los estados financieros de la CSS y completaron un rompecabezas que refleja las deficiencias y el manejo político a los que está sometida la institución.

La cultura deportiva y la lucha por la equidad de oportunidades
La Fundación Ciudad del Saber junto con las atletas Nasch Beitia Mercado, Nicole Barrios y Dayana Bernal Vásquez llevaron a cabo un conversatorio virtual el pasado 14 de octubre, para abordar la vasta historia de mujeres deportistas y atletas panameñas que han pavimentado el camino para las recientes generaciones en diversas disciplinas. Con una detallada investigación, las atletas repasaron los pilares de la historia de las mujeres en el deporte alrededor del mundo y cómo sus decisiones impactaron la práctica del mismo a través del tiempo.

El Fashion Week Panamá también se reinventa
Ha comenzado una de las citas de la moda más importantes: el Fashion Week Panamá (FWP). En esta ocasión la cita es virtual y se extenderá hasta el próximo 31 de octubre, reuniendo alrededor de 30 diseñadores que estarán presentándose durante la semana. El contenido de la actividad se transmitirá a través de las plataformas digitales TVN pass, el canal de YouTube e Instagram TV del FWP y la página web oficial http://www.fashionweekpanama.com. Alessandra Bueno Fontaine, parte del equipo organizador del evento, precisa que la cita se desarrollará bajo el lema de inclusión y democratización de la moda.

Jean Decort: ‘Soy una muestra de que sí se puede vivir del arte y la cultura’
Jean Carlos Quijano, conocido como ‘Jean Decort’ y oriundo de la provincia de Colón, es amante y defensor de sus raíces afrodescendientes; “porto mi cabello afro con orgullo”, dice. Esa pasión por la cultura afropanameña lo llevó a plantearse la idea de transmitir su afición a través de la moda, pero, ¿de dónde nace el gusto de Quijano por el diseño? Cuenta que desde pequeño se inclinó por el arte y creció entre telas, ya que su madre y su abuela son costureras, “mis recuerdos de la infancia se tornan en este ambiente. Veía tijeras e hilos todos los días. Mis tías realizaban bocetos de vestidos, mis tíos son sastres. Casi toda mi familia se desempeña en este renglón”.

Minsa analiza proyecto de unificación de atención de salud
La aprobación en tercer debate del proyecto de ley 311, que crea el marco legal para que en todas las instalaciones de red pública atiendan a las personas no aseguradas, tiene al Ministerio de Salud gestionando reuniones para estudiar la normativa.
Aunque Ivette Berrío, viceministra de Salud, no precisó cuándo podría establecerse la mesa y si fueron consultados para la elaboración del proyecto de ley, aseguró que “el Minsa busca definir su participación”.

Fonseca: ‘orden de arresto europea es un golpe contra Panamá’
Las autoridades alemanas han emitido dos órdenes de arresto internacional en contra de Ramón Fonseca y Jürgen Mossak, exsocios de la firma de abogados Mossack Fonseca. La orden, según reportó el diario alemán Süddeutsche Zeitung en un twitt –medio que recibió hace cuatro años 11,5 millones de documentos extraídos clandestinamente de la firma sin que hasta la fecha la fiscalía haya logrado identificar al autor de la filtración– originó la investigación los Papeles de Panamá.

Analizarán hacinamiento en cárceles de Panamá
Este lunes, la titular del Ministerio de Gobierno (Mingob), Janaina Tewaney, se reunió con el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, con la finalidad de coordinar la evaluación del hacinamiento en los centros penitenciarios del país. La reunión con Tewaney llega luego de que Leblanc conversara con el titular del Ministerio de Salud, Luis Sucre, para garantizar el servicio de atención de la salud en los centros penitenciarios.

La CSS tendrá recursos para pagar los salarios de los médicos, afirma Lau Cortés
El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, aseguró que fue informado que la entidad contaría con los recursos para hacerle frente al pago de salarios de los funcionarios, el pago de los turnos de los médicos y demás gastos que podrían verse afectados con el recorte al presupuesto de la institución para la vigencia fiscal de 2021.

 

 

Resumen de noticias del Panamá América

Siete de cada 10 personas con cáncer van tarde al médico
Siete de cada 10 pacientes que buscan atención médica por cáncer de estómago, llegan con la enfermedad avanzada o en estado de metástasis.
Este cáncer no se capta a tiempo porque el paciente piensa que es una gastritis y mientras pasa el tiempo, pierde peso, se alimenta menos, siempre le duele el estómago y comienza a automedicarse, hasta que la enfermedad le da otros síntomas que no puede controlar y cuando busca atención, lamentablemente ya está sumamente avanzado.

Denuncian posibles irregularidades en inscripción del partido Realizando Metas
Luis Eduardo Camacho, secretario general del partido en formación Realizando Metas, denunció este lunes algunas irregularidades por parte de funcionarios del Tribunal Electoral (TE) en las inscripciones que están realizando en diversos puntos del país.
Camacho le pidió a todos los simpatizantes de este colectivo que hagan las denuncias correspondientes y que verifiquen que en su hoja de inscripción diga Realizando Metas.

Cabify niega evasión de impuestos, tras demanda de taxistas panameños
La empresa española de transporte por aplicación  Cabify aseveró este lunes que ha cumplido con todas sus obligaciones tributarias en Panamá, luego de que una asociación de taxistas de este país la denunció por supuesta evasión de impuestos ante el Ministerio de Economía y Finanzas.
Versión impresa»Siempre hemos declarado toda nuestra actividad local en Panamá y hemos liquidado todos los tributos correspondientes a nuestra operación dentro del país», indicó la empresa en una declaración.

Minsa reporta 436 casos nuevos de COVID-19, luego de realizar más de 2 mil pruebas nuevas de contagio
El Ministerio de Salud (Minsa) reportó la tarde de este lunes 436 casos nuevos de COVID-19 en Panamá, luego de que se realizaron 2.847 nuevas pruebas de contagio. Panamá acumula hasta este lunes 125.181 casos confirmados y 2.574 muertes por la enfermedad.
En las últimas 24 horas se reportaron 10 nuevas defunciones, mientras que la letalidad en el país por el coronavirus se mantiene en 2.1%.

Panamá, con siete ‘aportes’ en el listado de los mil ríos más contaminados del mundo
El listado de los mil ríos más contaminados del mundo, elaborado por The Ocean Clean Up, incluye a siete ubicados en Panamá.
«Trabajando junto a líderes gubernamentales, corporaciones privadas y la comunidad científica, nuestro objetivo es abordar estos 1,000 ríos más contaminados, en 5 años, desde un plan a gran escala», detalló el organismo en su web.
En el mundo hay cerca de 20 mil ríos y estamos en el listado».

Coronavirus puede sobrevivir en la piel hasta nueve horas, según un estudio
El coronavirus puede permanecer hasta nueve horas en la piel, según un estudio compartido este mes por la Universidad de Medicina de la Prefectura de Kioto. Los resultados de la investigación refuerzan la práctica de las medidas de bioseguridad, entre las que sobresalen el distanciamiento físico y lavado de manos. El exdirector del Instituto Gorgas, Néstor Sosa, hizo énfasis en estas recomendaciones, a fin de evitar que el número de casos vaya en aumento.

Vacuna contra el VPH, ¿por qué es importante para prevenir uno de los cánceres más agresivos en Panamá?
Sobre la vacuna contra el virus del papiloma humano  (VPH) hay un halo de mitos que incluyen supuesta infertilidad, problemas neurológicos y desmayos, los cuales inciden en la resistencia de los padres a llevar a sus hijos a inmunizarse contra este microorganismo. Este virus es el causante principal del cáncer cervicouterino, el tercero más frecuente en Panamá.
El Ministerio de Salud (Minsa) ya puso en marcha este año su programa de vacunación contra el VPH, que abarcará a menores de entre los 10 y 14 años.

Realizando Metas sigue su ruta de formación como colectivo y apuesta a simpatizantes en Panamá Oeste
Dirigentes y simpatizantes del partido político en formación Realizando Metas, llevan a cabo este lunes 19 de octubre una jornada de inscripción en el distrito de La Chorrera en la provincia de Panamá Oeste.
Realizando Metas requiere en general, unas 40 mil firmas para constituirse en un Partido Político con miras a las elecciones generales del 2024.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Trump acorta distancias: 5 historias de este martes en Europa
Estos son los 5 factores que debe tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Aunque el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, sigue destacando como favorito en las encuestas frente al presidente Donald Trump, en algunos estados la diferencia sería menos que hace unas semanas, según se hace eco José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.
Entre las principales referencias macroeconómicas de este martes, destaca el IPP de Alemania, la cuenta corriente en la Zona Euro y el índice de precios de la vivienda en Reino Unido.

Enagás corrige en bolsa tras publicar resultados
20 oct (Reuters) – Enagás (MC:ENAG) recogía beneficios en la bolsa española en la mañana del martes tras anunciar un beneficio neto en los nueve meses en línea con su objetivo para 2020 y dejar sin cambios su política de dividendos.
El beneficio neto subió un 4,7% a 349 millones de euros entre enero y septiembre por el control de costes y la gestión del resultado financiero, una cifra «en línea» con la guía anual de 440 millones de euros, dijo la compañía en un comunicado.

COVID-19: El descontrol de la segunda ola obliga a reposicionar carteras
Según explican en Renta 4 (MC:RTA4), “un deterioro continuado de la evolución de la pandemia o la pasividad de las autoridades para tomar medidas de apoyo se encuentran entre los principales riesgos que puedan determinar más caídas”.
Estos analistas están “monitorizando de cerca las carteras para poder adaptarnos con flexibilidad, aprovechando potenciales tomas de beneficios en los próximos meses (posibles detonantes: elecciones EE.UU., tensiones Brexit, pérdida de pulso de datos macro asociada a la evolución de la pandemia…) para ir incorporando de forma gradual y con una visión de medio plazo posiciones en algunos valores más vinculados al ciclo y que puedan emerger de la situación actual como ganadores a largo plazo”.

Futuros mixtos: La falta de acuerdos en EE.UU. desanima al mercado
En el plano macro, decisión de tipos en Hungría o el plazo final para que Pelosi pueda anunciar algún tipo de acuerdo en cuanto a ayudas previo a las elecciones del 3 de noviembre.
Los casos en todo el mundo ya han superado la cifra de 40 millones, lo que ha llevado a nuevos países, como Irlanda, a volver al confinamiento.
Finalmente, Euronext (PA:ENX) ha asegurado que está todo listo para que la sesión se desarrolle con normalidad hoy después de que ayer se viera obligada a paralizar el mercado durante buena parte de la mañana por un problema técnico.

Retiran del mercado vehículos Model Y de Tesla
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de los Estados Unidos (NHTSA) y Tesla Inc (NASDAQ:TSLA) han retirado del mercado los vehículos Model Y de esta última debido a que las luces de freno del remolque no funcionan.
Lo que sucedió: Un error de software impide que funcionen las luces de freno del remolque, según una declaración de la NHTSA, reportada anteriormente por Electrek.
La NHTSA dijo que la retirada del mercado es aplicable a ciertos vehículos Model Y de 2020 que están equipados con configuración de paquete de remolque y luz trasera global.


Glosas de La Prensa

TIK TOK PRESIDENCIAL
Las reacciones al anuncio de la apertura de la cuenta de Tik Tok del presidente Cortizo no se hicieron esperar. Desde falta de liderazgo y seriedad hasta posibles problemas de seguridad nacional han advertido varias personas. Lo cierto es que si lo que busca es mejorar su popularidad y llegarle a la población más joven a través de esa red social, mejor es que hable con Rómulo Roux, que en eso le lleva cancha…

EN ASCUAS
Ayer se suponía sería el día en que el director de la Policía Nacional, Jorge Miranda, se jubilaría. Y, aunque ya se anunció su jubilación y hasta su supuesto reemplazo, todavía el presidente Cortizo no ha hecho oficial ni una ni la otra cosa. Se rumora que se quedará en el puesto hasta diciembre. ¿Con qué propósito?… ¿Cómo es que dicen?… favor con favor se paga.

ABUSO DE PODER
Y, hablando de proteger y servir, siguen haciendo de las suyas. Por un lado ni un solo agente se apareció por el multitudinario evento en El Chorrillo con música estridente y hasta fuegos artificiales, mientras cinco uniformados se enfrentaron a una joven que sacaba a su Yorkie de 3 kilos a hacer sus necesidades y la arrestan. ¿Proteger y servir?, ¿a quién? o más bien ¿de quién?

EXCUSAS
Según el diputado Raúl Pineda, lo que sucedió en El Chorrillo fue falta de comunicación de la Policía, porque, según dijo, sí hubo operativo, pero es muy difícil llegar a un área tan peligrosa como esa y arrestar a 100 o 200 personas. Después de semejante revelación, seguramente los delincuentes habrán tomado nota. ¡Auxilio!

A FAVORITO
Durante la última sesión de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el presidente de esa instancia, Benicio Robinson, suspendió hasta la presentación de unos informes mensuales una solicitud de traslado de partidas por $2.8 millones que hiciera la CSS. ¿Será que el diputado prefiere cuando comparece Enrique –Qué hay pa’ ella– Lau Cortés?

Glosas de La estrella

SABIO
Ayer se salió Cachaza con un comunicado diciendo que todo el maná brasileño que recibió, fue donación para su campaña. Que malintencionados son los que han querido decir que eso fue coima. Que él nada tiene que ver con vainas chuecas y que todo fue reportado al TE. Lo que no explicó fue que el TE ya dijo que el panameñismo no recibió plata brasileña. ¡Ataja!

PLANILLÓN
Si se hace un comparativo a ver qué administración abultó más la planilla de la Caja de Seguro Social, el que se lleva el premio es Cachaza. En los cinco años metió 12,909 funcionarios, seguido del Loco con 10,736 personas. ¡Con razón la vaina está jodida!

APLAUSO
Me cuenta una persona que es comisionada de Derechos Humanos, que estuvo por ONPAR y quedó gratamente impresionado por la atención que le brindó el director Pittí, a pesar de no tener cita. ¡Aplausos!

DESDE ALEMANIA
Ayer corrió como pólvora la noticia que venía desde Alemania para una orden de detención contra los abogados de Mossack y Fonseca, producto de los Panamá Papers. Dice Fonseca Mora que esto no tiene pie ni cabeza, porque el delito de evasión es penado en Alemania y no en Panamá, y, segundo, quien evadió al fisco alemán fue alguien que compró la sociedad a un banco, a quien su firma le vendió esa sociedad.

SE DEMOSTRÓ EL GOLPE
Con el triunfo de Arce en Bolivia, quedó demostrado que fue un vil golpe de Estado el que le dieron a Evo en las elecciones pasadas. Eso sí, la equivocación de Evo fue correr él por cuarta vez; debió ceder a alguien más del MAS.

VATICINIO
Desde esta columna dijimos que el tema de las elecciones en Bolivia no era si ganaba el MAS de Evo; era si ganaba o no en la primera vuelta. En efecto, Arce se alzó con la victoria en la primera vuelta y fue contundente. Dicen que Evo ahora debe cuidarse de que Arce no sea el Moreno de Ecuador, que luego de llegar al poder, le dio su patada a Correa. ¡Ataja!

Y EN SUS ESQUINAS
Hoy en la Asamblea se dará la primera reunión en la comisión de Asuntos Agropecuarios para la supuesta eliminación de la Aupsa. Allí estarán los distintos sectores en sus respectivas esquinas esperando el campanazo para argumentar sus puntos a favor o en contra de la propuesta.

Y EN SUS ESQUINAS II
Productores están listos para batallar hasta el final. Son muchos años de importaciones desmedidas y a destiempo que han afectado a la economía rural, al punto que ya le falta poco para desaparecer. ¡y suena la campana…!

CAMPANAZO
Me dicen que los comerciantes están esperanzados que los salve la campana y que la promesa de campaña de eliminar la Aupsa sea una más de las muchas que no se podrán cumplir. ¡Santa Bárbara bendita!

ERRATA
En el editorial de ayer afirmamos que “una publicación del diario “La Tercera” de Chile, que analiza los datos del FMI, adelanta que mientras ese país sudamericano en 2025 tendría un PIB per cápita de 28,660 millones de dólares y Uruguay 26,676 millones de dólares, Panamá llegaría a 37,844 millones de dólares…”. Lo correcto es Chile 28,660 dólares, Uruguay 26,676 dólares y Panamá llegaría a 37,844 dólares…

A LA PLAYA
Me dicen que es muy probable que esta semana se anuncie el levantamiento de restricción para ir a la playa, aunque quedará vedado para paseos. Eso significa también que se acaba la cuarentena de los domingos, aunque se mantendrá el toque de queda de 12:00 media noche a 5:00 de la mañana.

Glosas de Flor Mizrachi

IN-JUSTICIA
La Corte confirmó la nulidad de causa compleja del caso FCC, dejando sin efecto las confesiones de los ejecutivos de FCC y las penas que se habían aplicado en los acuerdos logrados con varios imputados. O sea, en España confiesan coimas por casi 100 millones, dan detalles y hasta dicen que se repitió la estructura de Odebrecht y Meco, y aquí los seguimos encubriendo, bloqueando la posibilidad de juzgarlos siquiera. Luego nos quejamos de que estamos en las listas. Sin contar los millones que nos podría costar esto en el arbitraje internacional que interpuso FCC…

FINMECCANICA
En la misma línea, le dieron seis años de cárcel al CEO de Leonardo, antes Finmeccanica. Es el tercer CEO de esa empresa enredado. Aquí dejaron libres a los investigados porque los indagaron fuera de término, en un fallo que marcó un antes y un después, porque indagar fuera de término provocaba multas al fiscal, no tumbaba los casos. Y a partir de ese fallo, han empezado a tumbar los casos de alto perfil. Esta justicia dan ganas de llorar.

FORMA SOBRE FONDO
Siguiendo con la Corte y su obsesión con poner la forma sobre el fondo, lo que ha pasado desapercibido es cómo, a cuentagotas, los magistrados de la Corte han ido rechazando los amparos contra las normas dictadas por el Ejecutivo contra la pandemia. El viernes supimos de uno que rechazaron porque no presentaron la copia del decreto. Así de básica la excusa. Y digo excusa porque se especificó que no se presentó porque por orden de la propia Corte, las oficinas judiciales estaban cerradas, no por pereza ni por dureza de no pagar la copia. Pero rechazaron, además, otras dos, de decretos que ya ni están vigentes. Es inaudito como le dan la espalda a la ciudadanía, indefensa ante las violaciones de sus derechos. Inaudito.

GOLPE BAJO
Cada día nos enteramos de nuevos gastos absurdos. Que si la 172 (que el contralor cómplice sigue sin publicar), alquiler de carros, aumento en la planilla de la Asamblea y el gobierno… la planilla del gobierno aumentó 23 millones en julio. No solo no se rebajaron el salario, sino que aumentaron la planilla. Esto se ha vuelto un grifo abierto y hemos normalizado hablar de millones como si fueran cuaras. Todo esto mientras la gente está sin agua y sin comida, mientras ellos le reducen al Oncológico y se suben ellos… y mientras no ha habido para pagarle a los proveedores, ni al personal médico, ni para insumos. Esto es otro golpe bajo. ¿Hasta dónde van a estirar la paciencia y el resentimiento ciudadano? Y Cortizo y Alexander, sin dar ninguna explicación. Menos mal se iba a acabar el relajo y los fondos públicos iban a ser sagrados. Imagínense si no.

POPULISMO
Hay un tema trascendental que está ganando terreno sin que nadie le ponga un alto. Y son los diputados encabezados por Zulay Rodríguez, que con un discurso chavista y una propuesta sin sustento ni proyecciones, quieren arrasar con los bancos, pilares de cualquier país. Y a ver. Ellos están haciendo lo que mejor saben hacer. Dividir, destruir. Y lo están haciendo ahora que la gente está más golpeada, con contratos suspendidos, recibiendo un bono insuficiente. Entonces claro, apelan al miedo justo cuando la gente teme perder su trabajo, su carro, la escuela de sus hijos… y cuando sin duda hay un sentimiento de insatisfacción con los bancos. Pero los bancos se están defendiendo tibiamente, sin explicar claramente cómo esto amenaza al país y a los clientes, y el gobierno no ha dicho ni esta boca es mía, como en tantos otros temas, a pesar de que esto no solo afectará localmente, sino también la inversión extranjera que tanto necesitamos. Ojo, que los vacíos se están llenando de odio.

VETO
Y volviendo al presidente, ahí estuvo en Bocas de la mano de Benicio Robinson, entregando una orden de proceder, inaugurando una escuela que obvio no se usará hasta quién sabe cuándo y dando ayuda a productores… al menos esta vez no fue disfrazado de inversionista. La pregunta es: ¿y el proyecto que crea ahí más corregimientos? ¿Para cuándo el veto o la triste sanción? Y también tiene para sanción la ley de salud mental. Para lo malo, vuelan. Para lo bueno, mil trabas. Ah y ayer Presidencia informó que Cortizo abrió Tik Tok. Trascendental cómo inaudita su desconexión con la realidad y su falta de empatía. Wao. Menos mal que gobernar era un asunto serio.

AUTORITARISMO
Siguen acumulándose las denuncias contra el abuso de poder y el autoritarismo de los policías. El agente del Senafront que lanzó un tiro de advertencia en la barriga, los que el viernes y el sábado arrancaron con los retenes desde las 6 de la tarde cuando el toque de queda era a las 11, los que siguen haciendo esos retenes sin los requisitos que les exige la ley e insultando ciudadanos que no se subordinan… incluso yendo a buscarlos después por pedir en redes apegarse a los procedimientos, los que el sábado con ametralladoras se llevaron surfistas de Caracol… Realmente los ciudadanos no tenemos dónde acudir frente a los abusos de los policías que deberían estar viendo cómo bajan las estadísticas de violencia, no cómo le complican la vida a los ciudadanos decentes. La Corte y la Asamblea están en otras cosas, la policía anuncia investigaciones y jamás nos enteramos en qué quedan… No hay quién nos defienda. Así que lo único que queda es cuidarse de quienes están llamados a cuidarnos, parando solo en los retenes que cumplen con la ley que ellos mismos violan y siempre, grabar. Triste, pero ese es el escenario.

OLVIDADIZOS
Hablando de policías, ahí sacaron unos videos resaltando cómo los policías rescataron a un perro. Muy lindo, pero no olvidemos que hace menos de dos meses reventaron a un perro que ni siquiera los estaba atacando. Y la investigación de eso, bien gracias y usted.

SINSENTIDO
Y siguiendo con los abusos, el jefe de Salud Pública de la Región Metropolitana se salió con que en los restaurantes solo está permitida la burbuja familiar, no la social. O sea, ahora podemos salir solo en familia, no con amigos. ¿Dónde dice eso y cómo pueden probar quién es quién en una mesa? Estas interpretaciones se prestan para abusos. ¿Hasta dónde el autoritarismo y el sinsentido? Es como la multa de la boda del sábado. ¿No pueden celebrar una boda familiar, pero al casino sí se puede ir en bonche? Y si los van a multar a ellos, que multen a los del sepelio y a los de La Fragata y La Morena. Ya está buena la selectividad.

COCHINADA
Panamá tiene 7 de los mil ríos más contaminados del mundo, según Ocean Clean Up. 11 toneladas de basura llegan a los mares panameños por hora. ¿No nos da pena ser tan cochinos? Las autoridades fallan y mucho, pero nosotros no nos quedamos atrás.

DESMENTIDO
El doctor Ramiro Da Silva, jefe de docencia del Santo Tomás, el mismo que primero dijo que la hidroxicloroquina debía usarse preventivamente y luego dijo que nadie debía comprarla sin receta, salió ahora diciendo que el doctor que falleció tenía comorbilidades y que ahí los médicos internos no ven pacientes Covid. Su versión ha sido desmentida públicamente por los médicos del hospital, quienes además denuncian amenazas y sanciones por denunciar los abusos a los que son sometidos. Esa diferencia de versiones amerita, al menos, una investigación. Al menos. Y hablando de hidroxicloroquina, la Universidad de Panamá va a estudiar si es efectiva o no. Uno, eso es extemporáneo y dos, ¿quién va a pagarlo?

SALUDITOS
Y los saluditos van para Fábrega. Si San Felipe Neri tiene 99% de avance, ¿por qué abrirlo en diciembre?

Y otros para Martinelli, que el fin tuvo vida social bien activa
Bueno, como la que siempre tiene fuera de los tribunales.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Las dificultades de la trazabilidad de los contactos de casos positivos de Covid-19
La trazabilidad de los casos positivos de la enfermedad Covid-19 no es tarea fácil para el equipo de salud, ya que, en ocasiones, son las propias personas el escollo del trabajo.
Israel Cedeño, director de la Región Metropolitana de Salud, sostuvo que las personas persisten en ofrecer erróneamente direcciones y números telefónicos de sus contactos; y cuando los funcionarios de salud logran encontrar la residencia de la persona se niegan a realizar la prueba de diagnóstico de Covid-19.

Termina la cuarentena dominical y las playas abren el 24 de octubre, pero se mantiene el toque de queda
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, anunció este martes 20 de octubre, que el gobierno decidió poner fin a la cuarentena de los días domingos y abrir las playas y balnearios del país, a partir de este fin de semana. El ingreso de bañistas a las playas está prohibido desde marzo, a causa de la pandemia de la Covid-19. Este 25 de octubre será el primer domingo que se podrá circular sin mayores restricciones, salvo el toque de queda que se mantendrá de lunes a domingo, de 11:00 p.m. a 5:00 a.m.

Once nuevas defunciones por Covid-19; el Rt se mantiene en 1.02
El reporte epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) de este martes 20 de octubre registra 558 nuevos casos de la Covid-19 y 11 decesos en las 24 últimas horas. El Rt se mantuvo en 1.02. Estas cifras aumentan los casos acumulados de la Covid-19 a 125,739 y las muertes suben a 2,585, informó Israel Cedeño, director de la Región Metropolitana de Salud.
Las personas hospitalizadas son 717, de las cuales 604 están en sala y 113 en unidades de cuidados intensivos, señaló el director de la Región Metropolitana de Salud. Las provincias con el Rt elevado son Colón, Panamá Oeste y Los Santos.

Una gala por la vida
El próximo 29 de octubre se celebrará la quinta Gala Musical Solidaria de los Ángeles Celestes en conmemoración de los 40 años de la Asociación de Amigas y Voluntarias del Instituto Oncológico Nacional, que se llevará a cabo de manera virtual.
La gala virtual solidaria es una de las muchas actividades desarrolladas a beneficio de los pacientes del ION que reciben su tratamiento para combatir el cáncer. Una de las labores diarias de acompañamiento desarrolladas por Adavion es su programa de refrigerio, en el que reparten mil 200 refrigerios cada día a pacientes del ION y sus familiares.

América Latina, región más impactada por la pandemia
El nuevo coronavirus ocasionará la peor crisis en América Latina en el último siglo y la región será la más impactada globalmente por la pandemia. Así lo afirmó ayer Robert Taliercio O’Brien, director de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.  Así lo afirmó ayer Robert Taliercio O’Brien, director de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

Consejo de Gabinete aprueba $255 millones para el Vale Digital y el Bono Solidario
El Consejo de Gabinete aprobó, este martes 20 de octubre, la asignación de $255 millones para el Vale Digital y el Bono Solidario que forman parte del Plan Panamá Solidario. En la sesión también se autorizó un préstamo hasta por un monto de $40 millones, entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para apoyar y fortalecer la inclusión de personas en condición de discapacidad y a sus familias en las áreas rurales del país.

Transformación digital y empleo post Covid-19
La atención sobre la “Pandemia Económica” ocasionada por la Covid-19 se ha centrado en el aumento del desempleo, que según las autoridades, rondará 25% este año. Es decir, 1 de cada 4 panameños (as) que busca empleo no lo encontrará. El porcentaje de empleos que pueden hoy adaptarse al teletrabajo varían por categoría laboral, de 80% de actividades administrativas (oficinistas), 75% de los gerenciales, 70% de los profesionales y 55% de los técnicos, pero disminuye considerablemente en el caso de ventas (25%), artesanos y mano de obra no calificada (menos del 5%), y operadores de maquinaria (menos del 2%).

Superintendencia aprueba el cierre de sucursales bancarias en varios centros comerciales
La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) autorizó el cierre de varias sucursales a solicitud de Scotiabank, Banistmo, Multibank, Bac Internacional, Banco Delta y Canal Bank. Una fuente vinculada a la industria dijo a este medio que los ajustes corresponden a un proceso de reacomodo natural del negocio bancario, que ha visto como poco rentable tener operaciones en los mall, pero que definitivamente la pandemia adelantó el cierre de las agencias. 

El Biomuseo presenta exhibición digital sobre antiguos habitantes del istmo
Aunque para muchos amantes de los dinosaurios saber que estos inmensos reptiles nunca caminaron por el istmo pueda ser desilusionante, sí hubo otras grandes criaturas que recorrieron sus aguas. Es la tercera vez que el Biomuseo presenta una exhibición en redes sociales desde que cerró sus puertas al público debido a la actual pandemia, y que coincide con las celebraciones de su sexto aniversario.

La última carrera de Jean Carlos Rodríguez
Familiares, vecinos, amigos y compañeros del jinete Jean Carlos Rodríguez se dieron cita la tarde de ayer en el templo La Gran Cosecha, en Las Margaritas de Chepo, para dar el último adiós a quien en vida llenó de orgullo al pueblo margariteño.
Fueron más de 25 compañeros jinetes los que permanecieron en los predios de la iglesia, pero llamó mucho la atención de la feligresía que no se leyó ninguna reseña de duelo de parte del Hipódromo Presidente Remón, lugar donde falleció el chepano. Tras culminar el acto religioso, su cuerpo fue llevado al cementerio municipal de Chepo.

Selección Nacional de Panamá viaja hoy a Guatemala
La Vuelta a Guatemala es la próxima cita de la selección nacional de ciclismo de Panamá, evento que se disputará entre el 23 de octubre y 1 de noviembre, con mil 182.5 kilómetros repartidos en 10 etapas. El santeño Roberto González (Vini Zabú KTM), el chorrerano Christopher Jurado (Aeronaval), el colonense Randish Lorenzo (Aeronaval) y los chiricanos Franklin Archibold (Team Panamá), Bolívar Gabriel Espinoza (Team Panamá) y Alex Strah (Team Panamá) son los integrantes del equipo nacional, que será dirigido por el colombiano Juan Pablo Villegas.

Dodgers arrancan en punta en Serie Mundial al vencer 8-3 a los Rays
Con jonrones de Cody Bellinger y Mookie Betts, y excelente pitcheo del astro Clayton Kershaw, los Dodgers de Los Ángeles vencieron 8×3 este martes a los Rays de Tampa Bay en el primer juego de la Serie Mundial de béisbol en el Globe Life Field de Arlington (Texas), ante unos 11 mil espectadores.

Disney advierte sobre contenido racista en sus clásicos de cine
Disney añadió nuevas advertencias sobre contenidos racistas a varios de sus clásicos disponibles en su plataforma de streaming, y que incluyen títulos como Peter Pan o los Artistogatos, para avisar a los usuarios de que estas películas incluyen estereotipos peyorativos sobre minorías.

Sonda Osiris-Rex de la NASA entró en contacto con asteroide en misión histórica
Cuatro años después de su lanzamiento, la sonda estadounidense Osiris-Rex consiguió tocar brevemente el martes el asteroide Bennu para intentar recolectar unas decenas de gramos de polvo, una operación de alta precisión a 330 millones de kilómetros de la Tierra, cuyo éxito se conocerá en algunos días. La sonda confirmó después que había tomado las muestras y partió a una distancia segura de Bennu.

Confiscan en Miami monolitos africanos de hasta 1,000 años a.C
Autoridades estadounidenses confiscaron una carga de piedras talladas proveniente de Camerún, conocidas como “monolitos de Ikom”, que datan de entre el año 200 y el 1,000 antes de Cristo, informó el martes la aduana del aeropuerto de Miami.
En cada comunidad, las piedras aparecen dispuestas en círculos, una frente a la otra.

 

Resumen de noticias de La Estrella

Panamá abrirá las playas y eliminará la cuarentena de los domingos
Las playas y ríos serán abiertos al público desde el próximo sábado, pero con prohibición de paseos, y se mantiene el distanciamiento físico y la burbuja familiar. El Ministerio de Salud (Minsa) detalló que a las playas y ríos se podrá ingresar desde las 6:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Igualmente se anunció que se homologó el toque de queda en todo el territorio nacional, por lo tanto se levanta la cuarentena total y se autoriza la reactivación y movilización de actividades recreativas familiares.

Laudo contra Sacyr destaca en la prensa europea
El laudo arbitral de la Cámara de Comercio Industrial (CCI) que ordenó al consorcio Grupo Unidos por el Canal de Panamá (GUPC), liderado por la empresa española Sacyr, a pagar $265 millones al Canal de Panamá, encabezó la tendencia de noticias sobre Panamá en España. Los medios económicos españoles replicaron el hecho noticioso. En septiembre pasado se publicaron 175 noticias sobre el país de la vía interoceánica en los medios europeos versus las 124 menciones de agosto de 2020.

Más créditos a mujeres, la clave para acelerar la recuperación en Latinoamérica
La recuperación en América Latina será «más lenta» y «más difícil» si las mujeres no se empoderan económicamente y no se mejora su acceso al crédito, pues son casi la mitad de la población activa de la región y, sin embargo, están acusando más la crisis que los hombres. Esa fue la conclusión del foro virtual organizado este martes por la oficina de ONU Mujeres para las Américas y la Agencia Efe, que se centró en el rol de las mujeres en la gran recesión que va a sufrir Latinoamérica este año, que Cepal estima en un 9,1 % y es la mayor en un siglo.

Panamá lucha por reducir la pérdida de alimentos y la desnutrición
A escala mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, conocida por sus siglas en inglés como FAO, estima que se pierde alrededor del 14% de los alimentos producidos. Por grupos de alimentos, se pierden un 8,6% de cereales y legumbres; 21,6% de frutas y hortalizas; 11,9% carne y productos de origen animal; 25,3% de raíces, tubérculos y cultivos oleaginosos; y 10,1% de otros en todo el mundo. Datos recientes revelan que en América Latina y el Caribe se pierde aproximadamente el 11,6% de los alimentos que se producen. 

Juan Carlos Tapia y su aporte al boxeo panameño desde la pantalla
Juan Carlos Tapia dio los primeros pasos de su carrera como comentarista boxístico el 9 de enero de 1975, por recomendación de un promotor de boxeo. Relata que todo empezó en octubre de 1974 cuando había sido designado juez en una pelea de campeonato mundial, donde se enfrentaba el colombiano Antonio Cervantes ‘Kid Pambelé’ a un boxeador japonés de apellido Kadota. “Ahí un promotor que coleccionaba videos de boxeo me dijo: ‘Juan Carlos, si quieres la experiencia, el conocimiento y además coleccionas videos de boxeo, por qué no compartes esto con los televidentes. Si empiezas un programa, yo te regalo todas las transmisiones que tenga de latinoamericanos con japoneses en campeonatos mundiales”.

Una iniciativa para preservar el recurso hídrico de la bahía de Parita
La protección de los recursos hídricos y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y regionales son unas de las principales metas a considerar para el desarrollo sostenible 2030, por lo que el Centro Regional Ramsar para la Capacitación e Investigación sobre Humedales para el Hemisferio Occidental (Creho) incentiva, promueve y gestiona proyectos de conservación en la bahía de Parita, una iniciativa ejecutada dentro del plan nacional de Seguridad Hídrica de la república de Panamá 2015-2050 denominada ‘Agua para todos’, en las siguientes metas: Agua para el crecimiento socioeconómico inclusivo, cuencas hidrográficas saludables, y crear una sostenibilidad hídrica.

‘A Rafael Rodríguez lo iban a mandar para el psiquiátrico’
Cada historia tiene distintos protagonistas y narradores. Luego de la muerte del exprocurador Rafael Rodríguez entablé un diálogo con el también exprocurador Rogelio Cruz. Para el día del nombramiento de Rafael Rodríguez, Cruz era el secretario privado del presidente Ricardo De La Espriella. Los sucesos ocurren semanas después del gargantazo que provocó la salida de Aristides Royo del palacio presidencial. En esos días de agitación política la Guardia Nacional era dirigida por el general Rubén Darío Paredes. Había pasado un año de la muerte de Omar Torrijos Herrera, quien falleció el 31 de julio de 1981 en un supuesto accidente de aviación.

Presidente incluirá el tema salud en el diálogo nacional
La integración del Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) será parte del diálogo nacional que convocará el presidente de la República, Laurentino Cortizo.
El presidente de la República no adelantó si se vetará o no el proyecto de ley, pero dejó claro que “los temas de los servicios de salud como la integración del @MinsaPma @CSSPanama y otros, serán abordados en el diálogo Pacto del Bicentenario #CerrandoBrechas, que convocaré en la tercera semana de noviembre de 2020”.

Jubilados y pensionados exigen pago de intereses adeudados sobre décimos desde 1972
Este martes, los jubilados y pensionados organizados salieron a las calles y protestaron frente a las instalaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ubicada en vía España, para exigir el pago del 3% de los intereses correspondientes a la segunda partida del décimo tercer mes de los servidores públicos y trabajadores del sector privado que laboraron de 1972 a 1983. 

 

 

Resumen de noticias del Panamá América

Ministro de Salud aclara que mientras no exista una vacuna certificada contra la COVID-19, Panamá no puede pensar en cronograma
Luis Francisco Sucre dijo que en estos momentos no se puede cerrar una negociación y decidir cuál va ser la vacuna hasta que la misma no se anuncie. Mientras el plan Covax o en el país no tenga la certeza de una vacuna terminada, Panamá no puede cerrar negociación con ninguna empresa por el momento, añadió. 

Gobierno suspenderá pago de bono solidario a todo aquel que sea sorprendido violando las normas de la pandemia
El viceministro de Comercio e Industrias Omar Montilla dijo que el beneficio del Bono Solidario será suspendido a cada una de las personas que sea captada de una forma irresponsable, ya sea en locales o en los barrios participando de fiestas clandestinas o actividades prohibidas.
Esta medida se ha tomado, porque se han podido percatar, que algunas personas que antes protestaban porque no contaban con el beneficio, han sido retenidas en algunas fiestas.

Mayoría de permisos de trabajo son por razones humanitarias
Más de 20 mil extranjeros han recibido permisos de trabajo en Panamá en lo que va de este año, entre los que destacan los concedidos por razones humanitarias con 11 mil 59. Los permisos de trabajo por razones humanitarias exigen el cumplimiento de condiciones especiales. 

Presidente Laurentino Cortizo anuncia que está prohibido el uso de fondos públicos para fiestas de fin de año
El presidente de la República, Laurentino Cortizo informó que está suspendido el uso de fondos públicos para pagar hoteles o fiestas de fin de año. En tanto agregó que los responsables de la entidad deben hacer cumplir las disposiciones, así como la Contraloría de la República debe fiscalizar el cumplimiento de esta exigencia. 

Minsa levanta cuarentena de los domingos y permitirá el uso de playas a partir del próximo sábado 24 de octubre
A partir del próximo domingo 25 de octubre se levanta la cuarentena de los días domingos, así lo dio a conocer el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre. Esta cuarentena de los domingos se levanta a nivel nacional agregó el ministro Sucre. Al mismo tiempo informó que se podrán utilizar las playas y balnearios desde el próximo 24 de octubre a nivel nacional.

Asamblea Nacional aprueba en tercer debate proyecto de ley que adopta medidas contra la violencia política hacia la mujer
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de Ley No. 394 que adopta medidas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra la mujer. La iniciativa legislativa, que fue presentada por la diputada Kayra Harding, establece que  son manifestaciones de violencia contra la mujer en el ejercicio de sus derechos políticos, acciones como causar la muerte violenta de mujeres en razón de su participación o actividad política. 

Transportistas se encuentran en alerta ante una serie de proyectos de ley que en el fondo buscan reemplazarlos, según Canatra
Martín Franco, presidente de la Cámara Nacional de Transporte (Canatra), dijo que en medio de la pandemia de  COVID-19 han recibido una serie de ataques por parte de la Asamblea Nacional y por esto se encuentran en estado de alerta. De igual forma dijo, que en 14 meses de la gestión de la Asamblea Nacional, se han presentado 14 anteproyectos de ley relacionados directamente con el sector transporte.

Ministro Luis Sucre sobre las restricciones: ‘Si cayeras directamente en la playa no habría problemas’
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, explicó este martes que abrir las playas no es tan fácil como piensa un grupo de la población. «No es un problema tan fácil como algunos dicen por allí que el agua salada mata el virus», manifestó. Agregó que la medida se ha mantenido por la preocupación que genera un segmento de la ciudadanía, que insiste los fines de semana en incumplir las recomendaciones sanitarias.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Mercados en rojo: Europa lucha por blindarse ante el coronavirus
Europa ha superado ya los ocho millones de positivos, y en muchos países los contagios diarios superan los registrados durante los meses más duros de la pandemia.
De hecho, el Viejo Continente es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la región donde más rápido está avanzando el virus, con entre 130.000 y 160.000 nuevos casos por día.
En la última semana, los contagios han aumentado más del 30%.
En este sentido, España estudia aplicar un toque de queda a nivel nacional.
Italia también estudia aplicar el toque de queda entre las 23:00 y las 05:00 horas en todo el país.

Atentos a Lagarde y De Guindos: 5 historias de este miércoles en Europa
Por Laura Sánchez  Investing.com – Los inversores estarán pendientes este miércoles de las palabras de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), y de Luis de Guindos, vicepresidente de la institución.
Estos son los 5 factores que debe tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Los inversores estarán pendientes de las comparecencias este miércoles de Christine Lagarde, presidenta del BCE, y Luis de Guindos, vicepresidente del organismo.
Este miércoles, Iberdrola presenta sus cifras, tras inaugurar ayer Enagás la temporada de presentación de resultados en España.

Desayunos Investing.com: Qué esperar de las elecciones en EE.UU.
El mercado, que en un principio parecía más favorable a una victoria de Donald Trump por su ‘cercanía’ con Wall Street, ha empezado a descontar una victoria demócrata, dándose cuenta de que la llegada al poder de Biden podría ser más favorable de lo que descontaban en un principio.
En el corto plazo, sí nos tocará estar pendientes de otros temas relacionados con la política, prosigue Alvargonzález, como es el tema de la COVID-19 (“Biden será mucho más agresivo con los confinamientos, aunque ya hemos visto que EE.UU.
“El virus, las ayudas y, sobre todo, qué hará la Fed son problemas más importantes ahora mismo para el mercado.

Sube Moderna: Podría obtener permiso de la FDA para su vacuna en diciembre
Stéphane Bancel, CEO de la compañía, afirma que el Gobierno estadounidense podría autorizar el uso de emergencia de la vacuna experimental Covid-19 de la firma en diciembre, si ésta obtiene resultados provisionales positivos en noviembre de los ensayos que está llevando a cabo.
Los comentarios de Bancel sugieren que el calendario de Moderna no está muy lejos del de Pfizer , que dijo la semana pasada que espera solicitar la autorización de Estados Unidos para el uso de emergencia de su vacuna a fines de noviembre, apunta MarketWatch.

Wall Street avanza tras optimismo de Pelosi sobre paquete de estímulos
Por Ileana García Mora Investing.com – Los índices de Wall Street ganaban este martes luego de que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, se mostrara optimista sobre la posibilidad de conseguir un acuerdo sobre el esperado paquete de estímulos, aunque dijo que las diferencias en ciertos puntos claves siguen estando presentes.
Las acciones de los principales bancos subieron, con Goldman Sachs (NYSE:GS) subiendo más del 2%, después de que se informó que llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para pagar más de 2.000 millones de dólares por su papel en el escándalo del «1Malasia Development Berhad» o 1MDB.


Glosas de La Prensa

YA BASTA
La diputada chavista dejó al descubierto, una vez más, la estrechez de sus pensamientos. Ahora, resulta que pedirle a una persona que “salga del closet” o insinuar la supuesta orientación sexual de otra, sea o no el caso, es motivo de burla. Y pensar que este es el nivel de discurso de los diputados del PRD. Qué manera de tirar a la basura los recursos públicos. ¡Pena ajena!

‘LIAR, LIAR’
Ayer, Realizando Metas (RM) fue a buscar nuevos adherentes a Arraiján y el gran acontecimiento de esa jornada fue la inscripción del otrora diputado panameñista Gabriel Panky Soto. Mientras ocupó su curul, lo más destacado que hizo Soto fue admitir, en el pleno legislativo, que había mentido para ganar en su circuito en las elecciones de mayo de 2014. “Yo tuve que engañar tal vez a muchas personas para lograr ese voto, pero ese es el sistema”, indicó. RM debería buscar miembros con otro perfil (honesto, trabajador, incorruptible…), porque el de mentiroso ya lo deben tener lleno.

OJO NITO
Dice el presidente Cortizo que “Los temas de los servicios de salud, como la integración del @MINSAPma, @CSSPanam y otros, serán abordados en el marco del diálogo Pacto del Bicentenario #CerrandoBrechas”. Transparencia y rendición de cuentas ante todo, que ya el camarón lo metieron los diputados. Esta es una discusión que debe hacerse a puerta abierta, no se vaya a convertir en una versión de #AbriendoOportunidades… pero para sus compinches.

APURO
Y hablando del presidente Cortizo, al parecer tiene a su copartidario Benicio Robinson al borde de un colapso, porque todavía no sanciona el proyecto de ley que crea nuevos corregimientos en Bocas del Toro. ¿Qué habrá detrás de este tira y jala?

PRIORIDADES
Mientras, en la Asamblea se aprobó en tercer debate el proyecto contra la violencia política, pero de aquel que pretendía la reducción de salarios en el sector público ya hasta se olvidaron. Pura demagogia.

Glosas de La estrella

LOS 102
Sí, el número mágico con que se cerró la investigación sobre el maná brasileño fue de 102 personas involucradas. Ahora toca la vista fiscal que, por la cantidad de tomos, parece que será como los cuentos de Las mil y una noches. ¡Cara…mbola!

SE VOLVIÓ LOCO
El exdiputado Panky era un ñame furibundo; ahora se volvió loco. Si, el hombre decidió dejar las filas del panameñismo y enrolarse en el nuevo partido Realizando Metas que inscribe el Loco Mayor, con miras a las elecciones de 2024. ¡Santo!

DIÁLOGO NACIONAL
Todo está listo para la convocatoria, en noviembre, del diálogo nacional en el que se pretende llegar al “Acuerdo del Bicentenario”. Ya Rómulo y Blandoncito dijeron que participarán en esta convocatoria del GobierNito.

CON CALMITA
Dice el Banco Mundial que entre 2022 y 2023 se estabilizará la recuperación económica mundial, de acuerdo con la opinión de empresarios consultados, quienes sostienen que la más importante conclusión que arrojó el estudio es que la mayoría prevé que la recuperación económica en el mundo será gradual.

CON CALMITA II
Los cambios en los patrones de consumo generados por la pandemia tuvieron repercusión en el mantenimiento del empleo, la competitividad y las estrategias de negocio de las compañías. A raíz de ello, el Banco Mundial alertó en su momento sobre una posible contracción de la economía mundial que sería del orden de 5,2% para 2020.

Y LA CLAVE ES…
Me comentan de muchas presiones sobre la Comisión Nacional de Carreras para que abra una investigación acerca de las condiciones del caballo Espartaco, la clave del accidente en el hipódromo.

RICOS MÁS RICOS
La gente más rica del planeta se centra en exactamente 2,189 multimillonarios (31 más que en 2017), quienes a fines de julio de este año ya contaban con una fortuna total de 10,2 billones (10,200 mil millones) de dólares. Esta cifra es equivalente a lo que poseen 4,600 millones de personas en el mundo entero. Lo más curioso es que estos 2,189 multimillonarios aumentaron su fortuna con la pandemia.

DECLARACIÓN DE CHAPULTEPEC
La Sociedad Interamericana de Prensa inicia hoy su asamblea general No. 76. Justo esta mañana, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, firmará la Declaración de Chapultepec. ¡Aplausos!

PIDE VETO
Enrique Lau Cortés, director de la Caja de Seguro Social, le pide a Nito que vete el proyecto de ley 311, el cual crea el marco legal para la unificación de la atención de salud. Para Lau Cortés, el proyecto de ley no fue consultado con las partes involucradas, es decir, ni con la CSS ni con el Ministerio de Salud, por lo que considera que no es momento para ese debate, cuando “el país entero está sometido al estrés de la covid-19”.

A LA CARGA
El GobierNito creó el SEM (Sedes de Empresas Multinacionales) y ayer se anunció la incorporación de las empresas Adamantine Panamá, S.A. (México), Hikvision Central América, S.A. (China), Spectrum Brands Panamá, Llc. (Estados Unidos) y Panamá Dashang Investment Trading S.A. (China) al régimen especial. Con estas cuatro empresas, ya son diez las que se han integrado este año, aportando a la reactivación económica del país, indicó Tay Lin Chen de Recuero, que dirige SEM.

Glosas de Flor Mizrachi

VERGÜENZA
Las autoridades alemanas le formularon cargos a Mossack y al doctor tuitero Ramón Fonseca, y ordenaron su detención por evasión fiscal y crimen organizado. Obvio que ya Fonseca se «defendió» diciendo que es parte de una campaña de descrédito de la Unión Europea contra Panamá. Por favor. Igual, de poco servirá, porque Panamá no extradita a sus nacionales, pero queda otra vez demostrado cómo afuera la justicia hace lo que aquí no se atreve a hacer.

POLICÍA
Sigue el tira y jala en Presidencia para ver a quien nombran en la Policía en reemplazo de Miranda, que ya se jubiló la semana pasada. El personaje que quieren poner es Gabriel Medina, recomendado por José Gómez, asesor de Cortizo. Sí, Gómez, ex director del SPI, militar hasta la médula… el mismo de la golpiza a los envenenados por el dietilene glycol. Con asesores así… Por cierto, a ver si Miranda antes de irse nos habla de la matanza de La Joya, la delincuencia vulgarmente creciente y la fuga de Ventura Ceballos. No hay derecho para que esté pasando tanto y nadie responda por nada.

ESCANDALOSO
Lo otro que anda manga por hombro es Migración. Primero, salarios de ministro para montón de funcionarios. Y peor, siguen las denuncias por las visas de los hindúes. Denuncias que ya el Presidente conoce. Han sacado a por lo menos tres funcionarios por ese tema, pero la directora, Samira Gozaine, sigue ahí. Curioso, por decir lo menos.

MADRUGONAZO
La unificación del sistema del Seguro Social y Minsa sigue dividiendo. Eso fue un madrugonazo del que no tenían conocimiento ni el Minsa ni el Seguro. ¿Cómo aprueban eso, que tiene tanto impacto en el presupuesto, sin que ninguna de las partes lo sepa siquiera? El proyecto habla de homogenizar servicios de datos, citas y medicinas. Lo de los datos ayudaría, sí, pero el Seguro tendría que asumir los costos de los asegurados y no asegurados, cuando solo con los asegurados ya andan manga por hombro. Si ni los asegurados reciben el servicio expedito, ¿cómo los no asegurados lo van a recibir? ¿Y en medio de una crisis de salud pública, justo antes de un diálogo nacional? La Asamblea realmente no pega una. La armónica colaboración la usan solo para lo que les conviene.

CAPRICHOS
Dice la viceministra de Salud que la apertura de las playas es una decisión compleja y se tomará en el momento adecuado. Que para la apertura tiene que haber un sustento científico. Lo que tenía que tener un sustento científico era el cierre de la playa, no su apertura. Además, el presidente le pidió la semana pasada a Sucre revisar eso. O fue para calmar las aguas o Sucre no lo obedece.

OPOSITORES
El jueves hay reunión en Presidencia con los opositores, en teoría para hablar del Pacto del Bicentenario. A ver si esta vez comunican lo que conversen y sobre todo le den seguimiento, no como la última vez que quedó, como todo, en nada.

CORONA
Los diputados pasaron en segundo debate el proyecto de violencia política contra las mujeres. La pregunta que sigue ninguno sin responder es por qué las mujeres políticas necesitan o merecen una protección adicional a la que necesitan o merecen todas las demás mujeres. ¿Por qué la corona y hasta cuando los fueros y privilegios? Si en verdad quieren mejorar el problema de la violencia contra la mujer aumenten las penas a los voladores y desempolven la educación sexual… Pero no: hay que proteger solo a las mujeres políticas. El problema, de nuevo, no es de medios de comunicación, sino de educación.

DERROCHE
Como decía ayer, cada día nos enteramos de un nuevo derroche. El nuevo es que los primeros seis meses del año, enero a junio, la Asamblea pagó $13.9 millones más en salarios que en el mismo período de 2019. Están haciendo fiesta en medio de una pandemia, cuando al Oncológico le quieren reducir 21 millones y cuando no ha habido mejora en el funcionamiento de la Asamblea. Y de nuevo, aquí nadie da explicaciones de nada.

FESTÍN
Sobre eso mismo. Ahí salió el ministro de Desarrollo Agropecuario diciendo que su ministerio le debe seis millones a los productores, más un millón y medio del año pasado, y que el gobierno está haciendo maravillas y esfuerzos por estirar la plata… por la pandemia y porque recibieron el país con las finanzas graves. Finanzas graves que ellos han empeorado. ¿Y maravillas y esfuerzos? Wao. Para los proveedores, insumos y personal médico, será, porque para planillas y contratos no se miden ni un poquito. Por cierto, ¿ya botaron a Delany Precilla y a Paul McDonalds de la Presidencia como lo recomendó la Antai? ¿Ya bajaron la 172?

POBREZA
¿Y la mochila Cuidarte, que está entregando el Mides a niños de áreas de difícil acceso? ¿Dónde está la estrategia de eso, si según el propio plan multidimensional de la pobreza los10 corregimientos con más personas pobres están en Panamá y Panamá Oeste? Verdaderamente…

LA PREGUNTA
El equipo legal de Varela emitió un comunicado resaltando que él no ha sido acusado de ningún acto de corrupción y que las donaciones cuando las recibió eran legales. La pregunta es por qué no donaron directo a las cuentas de la campaña. Por qué se necesitaron fundaciones, sociedades y terceros para ocultar el origen de la plata.

DESESPERANZA
Ayer, el Grupo Acción Ciudadana fue a Contraloría a manifestarse para exigir que publiquen la planilla 172. Inaudito cómo hay que ir a protestar exigiendo que publiquen lo que ha debido ser público desde el día 0. Inaudito y desesperanzador el contralor. Por cierto, ¿ya denunció a Patacón y las otras dualidades que tiene la planilla? De lo que ya sabe, debe ir denunciando. ¿O no?

DESIDIA
El gobierno sigue con su campaña del cáncer de mama. La pregunta es, ¿de qué sirve que manden a las mujeres a hacerse la mamografía y decirles que luchemos juntos, si no hay citas?

SEGURO
La Comisión de Presupuesto no avaló ayer un traslado de partida de $2.8 millones al Seguro Social. Benicio, Pineda y demás honorables alegaron que el Seguro no presentó los informes del uso de la plata. Y ellos, ¿qué informe presentan? Curioso además, porque en el Seguro, en Asesoría Legal, trabaja justamente el hijo de Benicio. ¿Por qué estarán presionando? A menos que, para variar, estén cumpliendo con la ley… ¿Usted qué cree?

SALUDITOS
Y los saluditos van para el Ministro del MOP. Las calles están llenas de huecos. ¿Usted anda en avión, en alfombra voladora, o como Ramón Arosemena, nunca ha caído en un hueco? ¿O es que el hospital modular no le dejó tiempo para nada más?

Otro saludito a Chello Gálvez
¿Usted le dio o no permiso a la fiesta esa q hubo en el chorrillo el sábado?

Y un saludito positivo para la historiadora Marixa Lasso, que se ganó el premio Friedrich Katz de Historia de América Latina y el Caribe de la prestigiosa American Historical Association
Gracias Marixa por dejar tu nombre y el de Panamá en alto.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

80% de los restaurantes están operando, ventas suben 10%
A cuatro semanas del reinicio de operaciones luego de permanecer cerrados por más de 7 meses, Domingo de Obaldía, presidente del gremio, comentó que las ventas en las últimas semanas se han incrementado un 10% desde un 25% y 35% que registraron en los primeros días después del 28 de septiembre pasado, cuando el Gobierno permitió la reactivación del sector. El gremio tiene altas expectativas con el anunció que realizó el Ministerio de Salud el pasado martes, cuando se decretó el fin de la cuarentena de los días domingo.

Gremios piden tiempo para discutir proyecto
El Gobierno vuelve a estar en una frecuencia diferente a la del sector privado y los productores. Mientras que la Cámara de Comercio Industria y Agricultura de Panamá, el Sindicato de Industriales y la Asociación de Exportadores de Panamá piden que el proyecto que crea la Agencia Panameña de Alimentos (APA) sea discutido ampliamente por una subcomisión, los diputados de Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional dieron su visto bueno para que los 34 artículos que contempla el proyecto, presentado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, sea discutido desde mañana en primer debate.

Sech gana la categoría artista del año debut en los Premios Billboard de la Música Latina 2020
El artista panameño Sech ganó este miércoles 21 de octubre la categoría artista del año debut en los Premios Billboard de la Música Latina 2020.
«Sé que lo hemos pasado duro en este tiempo. esto es por Panamá”, dijo tras recibir el premio. «No tengo palabras»: así de contento está #Sech tras ganar como Artista del Año, Debut en los Premios #Billboards2020.

Gran trabajo de Otero pone a Chiriquí cerca de la otra ronda
Para muchos, Andy Otero es el mejor lanzador que tiene el béisbol nacional en la actualidad y el chiricano se empeña en reafirmarlo cada vez que sube al montículo. El zurdo, que jugó pelota profesional con los Bravos de Atlanta, cumplió ayer otra extraordinaria salida como abridor para guiar a la tropa de Chiriquí a una victoria de 5 por 0 sobre Panamá Oeste.
Por su parte, Otero dijo que salió a la lomita con la mentalidad de ayudar a su equipo a conseguir el importante triunfo. 

Contaminación del aire dejó 500 mil muertes de recién nacidos en 2019
Más de 115 mil bebés indios y 236 mil africanos subsaharianos murieron en el primer mes de su vida debido a la contaminación del aire, afirmó la organización State of Global Air 2020, que utiliza datos recopilados por las entidades estadounidenses Health Effects Institute y Institute for Health Metrics and Evaluation.
Los autores señalaron por otra parte que la pandemia de Covid-19, que causó más de un millón de muertos y estragos económicos, tuvo un impacto positivo con respecto a la contaminación.

El boxeo espera el campanazo
Ocho meses de inactividad tienen al boxeo profesional panameño al borde del nocaut. “Es necesario que reactiven el boxeo porque la verdad (boxeadores y entrenadores) la hemos pasado bastante difícil, porque si no hay pelea no hay comida”, señaló Julio Archibold, entrenador de boxeo.
Para Archibold, si deportes como el béisbol y el fútbol, en donde hay más personas en acción, ya se reanudaron, con el boxeo las autoridades debieran ser flexibles, pues en lugares como Estados Unidos se ha demostrado que sí se puede hacer de una manera segura.

Galón de gasolina de 95 bajará 4 centésimos y el diésel sube 5 centésimos
El galón de gasolina de 95 octanos bajará 4 centésimos a partir de este viernes 23 de octubre y hasta el viernes 6 de noviembre según el reporte de la Secretaría Nacional de Energía.
La gasolina de 91 octanos sólo tendrá una rebaja de un centavo el galón, mientras que el diésel bajo en azufre aumentará 5 centésimos el galón.

Arranca el festival de cine de Busán, pese al coronavirus
El Festival Internacional de Cine de Busán (BIFF), el mayor evento cinematográfico de Asia, comenzó ayer en Corea del Sur sin ceremonia de apertura ni estrellas extranjeras, pero haberlo mantenido en el contexto de la pandemia ya es un éxito.
Algunas de las películas que iban a proyectarse en el festival francés se verán en Busán, una ciudad portuaria, que este año verá llegar a muchísima menos gente que otras veces.

Designan al suplente del diputado Esquivel como secretario ejecutivo de la Cadena de Frío
La designación de Ranth Berard Miranda, quien es el suplente del diputado perredista del circuito 4-3, Juan Esquivel, se conoció horas antes de que fuera ratificado por el pleno de la Asamblea Nacional.
La designación de Berard Miranda, quien es el suplente del diputado perredista del circuito 4-3, Juan Esquivel, se conoció horas antes de que fuera ratificado por el pleno de la Asamblea Nacional.

Tribunal Electoral cierra sus oficinas en Arraiján tras el reporte de cuatro casos de Covid-19
Al menos cuatro funcionarios que laboran en las oficinas del Tribunal Electoral (TE) en Arraiján, Panamá Oeste, dieron positivo a la prueba del nuevo coronavirus Covid-19, informó la tarde de este miércoles 21 de octubre esa institución.
“Por razones sanitarias y para preservar la salud de sus funcionarios y del público en general, la regional suspendió labores desde hoy (ayer) 21 de octubre hasta el 5 de noviembre», dijo el comunicado.

Jonrones de Lowe y pitcheo de Snell le dan triunfo a Rays sobre Dodgers
Con dos jonrones de Brandon Lowe y excelente pitcheo del zurdo Blake Snell, los Rays de Tampa Bay vencieron este miércoles a los Dodgers de Los Angeles 6×4 para empatar la Serie Mundial a un triunfo por bando en el Globe Life Field de Arlington ante poco más de 11,000 espectadores.

Equipo rusoestadounidense de la Estación Espacial Internacional regresa a la Tierra
Un astronauta estadounidense y dos cosmonautas rusos aterrizaron este jueves en la estepa de Kazajastán, poniendo fin a una misión de 196 días que empezó con el primer lanzamiento espacial realizado durante el confinamiento por el coronavirus.
El astronauta de la NASA Chris Cassidy y los cosmonautas rusos Anatoly Ivanishin e Ivan Vagner aterrizaron a unos 150 kilómetros al sureste de la ciudad kazaja de Zhezkazgan a las 0254 GMT, según mostró la agencia espacial rusa Roscosmos.

Obama llama a olvidar los sondeos favorables y movilizarse por Biden en las urnas
El exmandatario estadounidense Barack Obama llamó este miércoles 21 de octubre a los seguidores del candidato presidencial demócrata Joe Biden a movilizarse y votar en las elecciones del 3 de noviembre, y no confiarse de los sondeos favorables, en un extenso discurso en el que también denunció a su sucesor Donald Trump.

Minsa publicó en ‘Gaceta Oficial’ la reglamentación para la reactivación de las áreas de playas
A través de la Resolución No. 1260 del 20 de octubre el Ministerio de Salud (Minsa) autoriza la reactivación, operación y movilización de actividades recreativas familiares en las áreas de playas y ríos.
Dentro de la resolución se destaca que las autoridades sanitarias y en coordinación con las de seguridad podrán efectuar pruebas para detectar el virus en las entradas de playas y ríos.

De 100 fuegos a mil pedazos: la estrategia fallida del combate al narcotráfico en América Latina
El pasado jueves 15 de octubre, en horas de la noche, fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles, California, el exsecretario de Defensa Nacional y exgeneral del ejército mexicano, Salvador Cienfuegos. Los cargos de los que le acusa la DEA son: lavado de dinero y tráfico de heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana. Genaro García Luna fue el director de la Agencia Federal de Investigaciones durante el gobierno de Vicente Fox, y luego fue el Secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, el mismo que militarizó la lucha contra el narco.
Las detenciones de Salvador Cienfuegos y García Luna significan que los máximos encargados de la lucha contra el narcotráfico en México, durante las últimas dos décadas, trabajaban para los carteles.

 

Resumen de noticias de La Estrella

Aumentan acciones judiciales contra medios
En Panamá se observó el incremento de acciones judiciales contra medios de comunicación, periodistas y generadores de opinión o influencers, como un mecanismo de intimidación para promover la autocensura, detalla el informe de Panamá ante la Sociedad Interamericana de Prensa, que celebra la 76 asamblea del 21 al 23 de octubre.
El informe sobre Panamá enumera una serie de hechos contra la libertad de expresión y el ejercicio de los periodistas, además de la operatividad de los medios de comunicación.

Néstor Sosa: ‘La salud ha retrocedido en años’
El científico Néstor Sosa, quien fuera director del Instituto Conmemorativo Gorgas por 10 años, advierte que tenemos que armarnos de paciencia para seguir enfrentando la pandemia, y aunque afirma que es difícil pronosticarlo, considera que, a más tardar a principios del próximo año, contaremos con datos preliminares sobre una vacuna para contrarrestar la covid-19. Investigador de varios proyectos terapia contra la covid-19 en el ámbito internacional, el doctor Sosa muestra preocupación por la gran cantidad de enfermos que se dejaron de atender durante meses, por la presencia de la pandemia.  

El papa Francisco, a favor de una ley de unión civil para personas del mismo sexo
El papa Francisco se mostró por primera vez a favor de que pueda haber una ley de uniones civiles para homosexuales, en el documental «Francesco» del director Evgeny Afineevsky que se estrenó hoy en el Festival de Cine de Roma. «Los homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Lo que debe haber es una ley de unión civil, de esa manera están cubiertos legalmente», afirma el pontífice en una de las frases a lo largo del documental.

‘El pan de la guerra’, la valentía en medio de la opresión
En 2018, El pan de la guerra (The Breadwinner, en su título original) fue llevado a competir en los premios Oscar en la categoría de Mejor película animada. Esta adaptación del libro homónimo de la escritora Deborah Ellis retrata de forma cruda y conmovedora la guerra talibán en Afganistán, la lucha de una madre por mantener a su familia unida y el reto de su hija por rescatar a su padre de las garras de una opresión militar en la ciudad de Kabul. 

La repentina crisis del PSG
Quizás el primer tema que angustia a los seguidores del PSG es el futuro inmediato de sus dos máximas estrellas. Tanto el contrato de Kylian Mbappé como el de Neymar se vencen al terminar esta temporada. No es que al PSG le falte dinero para renovar las fichas de sus jugadores estelares. Si algo sobra en los clubes-estado (PSG y Manchester City) es plata. Pero ambos delanteros son enormemente cotizados, les sobran pretendientes y no se conforman con poco. El hecho de que a estas alturas, la directiva del PSG ni siquiera se haya sentado con ambos jugadores para discutir su futuro inmediato, es motivo de zozobra en la parroquia parisina.

Metro de Panamá impondrá multas hasta de 150 dólares a usuarios que no utilicen mascarilla
En un comunicado, el Metro de Panamá S.A. informó que de acuerdo con el Decreto No. 628 del 20 de octubre de 2020, que modifica y adiciona artículos al Decreto Ejecutivo No. 261 del 4 de abril de 2014 que establece el Reglamento de Viajeros del Metro de Panamá, todo usuario que no utilice o utilice inadecuadamente la mascarilla dentro de las instalaciones, será objeto de una sanción.

Ranth Krisnar Berard es designado como nuevo Secretario Ejecutivo de la Cadena de Frío
El licenciado Ranth Krisnar Berard Miranda, fue designado por el Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen como nuevo Secretario Ejecutivo de la Cadena de Frío S.A., entidad adscrita al Ministerio de la Presidencia. Berard Miranda es licenciado en Comercio Internacional y Logística, graduado en la Universidad Latina de Panamá, (2007), y tiene un Curso de Contabilidad Gerencial de la Maestría de Administración de Empresas con Énfasis en Alta Gerencia de la Universidad del Istmo (2017).

Administrador de la ASEP responderá por fallas en el internet de Panamá
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la tarde de este miércoles citar al administrador de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), Armando Fuentes, para que responda un cuestionario relativo al servicio de internet que se ofrece a la población. En el cuestionario los diputados piden a Fuentes informar qué está haciendo la entidad para mejorar al conectividad y acceso a internet en Panamá. Fuentes también deberá explicar a qué se deben las fluctuaciones e interrupciones en el servicio de internet y si considera viable un proyecto de conectividad y acceso universal de internet.

Autoridades advierten de que negociaciones con afectados por MiBus deben ser individuales
La Procuraduría de la Administración, representada por Harley Mitchell, y el Ministerio Público, representado por el fiscal del circuito de asuntos, Juan Lorenzo; advirtieron que las negociaciones o reclamaciones de indemnización pro afectados del sistema de transporte MiBus, deben ser individuales y los acuerdos se deben aceptar de quienes quieran acogerse a esta figura. 

 

Resumen de noticias del Panamá América

Asamblea Nacional gasta cerca de 500 mil dólares en contratos directos en medio de la pandemia
Expertos indican que pareciera que la Asamblea Nacional estaría alejada de la realidad, al gastar grandes sumas de dinero en medio de la pandemia por la COVID-19 que afecta al país y su economía. Entre los contratos que se han realizado, bajo la administración de Marcos Castillero, están uno por 28 mil 552 dólares para la compra de bandejas para la desinfección de calzados que serían instaladas en las diferentes oficinas y el Pleno de la Asamblea Nacional. Además, hay registrado otro contrato por 47 mil 668 dólares para el servicio de mantenimiento mensual preventivo y correctivo del sistema de aires acondicionados del Palacio Justo Arosemena.

Autoridades de salud rompen récord en el número de pruebas de COVID-19 aplicadas en lo que va de la pandemia, este miércoles se realizaron más de 8 mil
En las últimas 24 horas, en Panamá, se pudieron realizar 8,514 pruebas de la Covid-19, con lo que se rompe un record en el número de exámenes desde que empezó la pandemia en marzo pasado. Mientras que el ministro, Luis Francisco Sucre, ha señalado que en la medida en que se logren detectar más los casos positivos, se puede dar con el origen de los casos, cumplir con la trazabilidad y así romper con la cadena de transmisión del virus. La cifra más alta que se había llegado en dos ocasiones recientes era de 7,029 y 7,579 en las semanas anteriores.

El Metro de Panamá sancionará con multas que van de 100 a 150 dólares el uso inadecuado de mascarilla
El Metro de Panamá informa que de acuerdo al Decreto Nº 628 del 20 de octubre de 2020, que modifica y adiciona artículos al Decreto Ejecutivo Nº 261 del 4 de abril de 2014, que establece el Reglamento de Viajeros del Metro de Panamá, todo usuario que no utilice o utilice en forma inadecuada la mascarilla dentro de las instalaciones, mientras seade uso obligatorio, por instrucciones de las autoridades sanitarias, será objeto de una sanción.

Fallece joven médico que necesitaba $1 millón para trasplante de pulmón
El médico Carlos Mendoza Gobea, quien necesitaba un millón de dólares para un trasplante de pulmón, falleció este miércoles. Su familia, a través de la cuenta de apoyo que crearon para recaudar los fondos, compartió la información. Gobea era originario de un humilde pueblo de La Pintada.

Laurentino Cortizo ratifica su compromiso con la libertad de prensa y la libertad de expresión ante la Asamblea General de la SIP
“Ratifico y reitero mi compromiso con la libertad de prensa y la libertad de expresión de todos”, dijo el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en la inauguración de la Asamblea General No. 76 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), donde el mandatario fue el orador principal. 

Apertura de playas: mascarilla se podrá quitar solo al entrar en el agua y en la burbuja familiar
El Ministerio de Salud (Minsa) publicó este miércoles en Gaceta Oficial la resolución 1260 del 20 de octubre de 2020, que autoriza la reactivación de actividades recreativas en las playas y ríos.
Señala la resolución que no se permitirá el ingreso de ninguna persona con síntomas sugestivos de COVID-19, que sean positivos, que hayan sido hisopados y estén a la espera de resultados o que sean contactos de un contagiado.

Vacas usan collares inteligentes para mejorar la producción de leche y reducir tiempo entre partos
Los collares inteligentes han traído  en los últimos años una mejora significativa en el manejo reproductivo de las vacas, lo que permite disminuir el intervalo entre partos y representa eficiencia económica en la producción de leche. En Panamá, un ejemplo de finca que aplica estos dispositivos en vientres bovinos es Zaragzoa Ganadera, ubicada en Volcán, provincia de Chihriquí. En la finca, cada res porta un collar inteligente con georreferenciación que, una vez colocado, manda mensajes directos a una antena para luego ser almacenados y procesados en una base de datos de forma automática.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Bolsas en rojo: La segunda ola de COVID coge fuerza y empeora expectativas
Medidas de todo tipo, toques de queda, confinamientos, cierres de negocios, se suceden en todos los países, por lo cual los operadores empiezan a pensar que la economía se va a resentir mucho más de lo que se pensaba hasta ahora”, apunta José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.
De la misma opinión son en Link Securities: “En el ‘frente Covid-19’ las noticias son bastante preocupantes tanto en Europa, donde cada vez más países están adoptando medidas restrictivas a la movilidad y a la actividad como única solución para combatir la segunda ola de la pandemia, imponiéndose en muchos de ellos medidas de corte claramente autoritario como los ‘toques de queda’, como en EE.UU., donde en algunos estados está aumentando la presión asistencial.

Desayunos Investing.com: Al Ibex 35, ni mirarlo; ojo con la banca o IAG
España tiene muchos problemas a resolver, sobre todo a nivel político, por lo que, mientras no se resuelvan, al Ibex 35, mejor ni mirarlo.
En el problema económico hacía hincapié Gisela Turazzini, socia fundadora y CEO de Blackbird Bank, ACAPITAL BB AV, SA y Blackbird Wealth Management.
El peso de la banca en el Ibex 35 es innegable, por lo que cualquier problema del sector afecta de forma irremediable al selectivo.
Los tres expertos han coincidido en destacar los problemas que atraviesa el sector, afectado por el proceso de digitalización y la competencia de las grandes tecnológicas.

La banca rinde cuentas: 5 claves de este jueves en Europa
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, ha afirmado que las negociaciones con la Casa Blanca podrían llegar a un acuerdo sobre un paquete de ayuda por el COVID-19, pese a la resistencia de los senadores republicanos, pero reconoció que podría no aprobarse hasta después de las elecciones.
Este jueves, Bankinter da el pistoletazo de salida a los resultados trimestrales de la banca del Ibex 35, en la que se prevé que el COVID-19 siga siendo el gran catalizador y que las entidades sigan destinando provisiones para paliar los efectos en sus cuentas.

Futuros europeos a la baja: Caos político en EE.UU. y temor a la pandemia
El caos político en el que se halla sumido Estados Unidos por culpa del paquete de ayudas que no cesa provocaron el desconcierto de Wall Street, aunque en las últimas horas el portavoz de Pelosi ha asegurado que las posturas se siguen acercando y que están cada vez más cerca.
Al margen del paquete de ayudas o la carrera electoral al otro lado del Atlántico (hoy tendremos un nuevo debate entre los dos principales rivales, con medidas para evitar que sea tan bronco y caótico como el anterior), lo que también preocupa a los inversores es el avance de la segunda ola de la pandemia, que en España ha superado ya el millón de contagiados y los 34.000 fallecidos.

IAG pierde 1.300 millones de euros en el tercer trimestre y alerta de una caída aún más intensa en los viajes
LONDRES, 22 oct (Reuters) – IAG (MC:ICAG) informó el jueves de una pérdida de 1.300 millones de euros en el tercer trimestre, ya que las restricciones impuestas por causa del coronavirus siguieron hundiendo el volumen de viajes y pasajeros, obligando al grupo a recortar todavía más su programa de vuelos para la temporada de invierno.
IAG dijo que los ingresos totales del tercer trimestre cayeron un 83% hasta 1.200 millones de euros, en unos resultados publicados una semana antes de lo esperado, añadiendo que está operando en un entorno de «alta incertidumbre».
IAG dijo que el 30 de octubre publicará los resultados detallados del tercer trimestre.


Glosas de La Prensa

¿RUMBO A RM?
Jairo Bolota propuso un anteproyecto de ley para modificar la revocatoria de mandato de los diputados y la metodología de asignación de curules por cociente, medio cociente y residuo. Algo se trae, porque a estas alturas debe saber que las reformas al Código Electoral las está trabajando el TE, con ayuda de la CNRE… ¿Qué irá a pedir a cambio de no desertar? ¿Un alijo de bates de béisbol y una banda presidencial para cada diputado?

‘BIG BROTHER’
La Asamblea autorizó una licencia para que los diputados Mayín Correa y Hernán Delgado -que, por edad, están en el grupo de riesgo de la Covid-19- participen virtualmente en todas aquellas sesiones que sean presenciales, hasta el próximo 31 de octubre. ¿Se imaginan a Mayín como el robot de Sheldon en The Big Bang Theory?

EFEMÉRIDE
Hoy, se cumplen 39 años del primero de muchos ataques a las instalaciones del diario La Prensa, perpetrado por civiles en plena dictadura militar; luego, el PRD reconocería su participación en el hecho. En un mundo ideal, cuatro décadas habrían servido para una evolución. Y a pesar de que ayer el presidente Cortizo suscribió las declaraciones de Chapultepec y de Salta, los detractores han cambiado a sus atacantes de jeans, machete y pistola, por otros de saco y corbata, y por eso, irónicamente, hoy somos #LaPrensaSecuestrada.

PARADOJA
El presidente Cortizo anunció que comunicó a los ministros que se “suspende el uso de fondos públicos para hoteles y fiestas de fin de año, canastas de comida y material promocional”. Sin embargo el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, anunció que para la Navidad distribuirán a través del programa Panamá Solidario un millón 200 mil jamones y pavipollos. ¿Será que el ministro se pavió del gabinete?

DR COP.
El director de la Región Metropolitana, Israel Cedeño, parece andar en todas. Verificación de comercios y restaurantes, cierre de aquellos que no cumplen con las normas sanitarias y hasta frustró una fiesta que se estaba organizando. Al menos algunos sí hacen su trabajo.

Glosas de La estrella

CANDELITA
La Cámara de Comercio, el SIP y la Apex le enviaron una carta al diputado Eric Broce para que le baje las revoluciones al proyecto que cambia la Aupsa y crea el Senta. Le dicen que esta vaina hay que debatirla en el próximo período legislativo que inicia en enero y no en los días que falta para terminar el actual período.

CANDELITA II
El GobierNito tiene que andar con cuidado, porque el Senta no les gusta ni a los exportadores ni a los empresarios ni a los importadores ni a los veterinarios ni a los productores, pero alguien quiere meterle vapor para que se apruebe antes del 31 de octubre. ¡Cuidado y les sale la bruja!

LE CAYÓ LA TEJA
Un hombre de 26 años que se llevó un poco de bonos solidarios en la junta comunal de Tocumen hace una semana, quedó enchirolado. Ahora deberá afrontar la acusación por el presunto delito contra el patrimonio económico y hurto agravado. ¡Fue por lana y salió trasquilado!

EXPERIENCIA ALEMANA
Esta tarde, desde las 6:00 p.m., la Fundación Panamá Primer Mundo realiza el foro ‘¿Cómo lograr la excelencia educativa? La experiencia alemana’. Cualquier persona interesada puede ingresar al zoom: ID: ?82630592926? y seguir este importante foro.

SE SUMÓ
El que se sumó a los mandatarios que firmaron la Declaración de Chapultepec fue Nito, y de paso se convirtió en el primer presidente en firmar la Declaración de Salta. Todo esto durante la 76 asamblea anual de la SIP.

PARA EL MUNDO
En el enfoque de las cámaras hacia Nito cuando firmaba las declaraciones de Chapultepec y de Salta, al fondo se registraba el cuadro República Popular de Panamá de nuestro columnista de los lunes en Café Estrella, Aristides Ureña Ramos. Se vio en todo el continente.

SIGUE EN LA CIMA
Moody’s mantuvo la calificación de Grado de Inversión de Panamá en Baa1, una de las calificaciones más altas en la región. La calificación se fundamenta en las fortalezas crediticias que tiene el país, la dinámica de la economía basada en servicios y la inversión como principal motor del crecimiento económico.

PARA ESTAR CLAROS
Ayer publicamos que el GobierNito creó el SEM (Sedes de Empresas Multinacionales), pero el SEM se creó en la época del Muñeco que pasea. En el GobierNito se han sumado diez nuevas empresas a este régimen especial.

TEJEMANEJE
Tremendo revulú se formó ayer por unos planteamientos del papa sobre la unión civil de las personas del mismo sexo. Unos aplauden las palabras, otros que fueron mal interpretadas, y otros que el papa lo que hizo con ello es “blindar” la palabra “matrimonio”. ¡Ataja!

EL QUE NO CHILLA…
La Comisión 20 de Diciembre, que investiga la desaparición de personas durante la invasión gringa a Panamá, logró que el GobierNito le aprobara $180 mil para seguir operando. Unas 350 víctimas de la invasión han sido identificadas hasta ahora. La comisión fue creada en 2016.

EL AVIÓN, EL AVIÓN
Poco a poco el aeropuerto de Tocumen está recobrando su actividad. Ayer se anunció que Turkish Airlines vuelve a llegar a Panamá. Parece que Mariela está moviendo las teclas por tierras de los sultanes. ¡Santa cachimba!

Glosas de Flor Mizrachi

PELIGROSO
El tema de ayer siguió siendo los ataques de Zulay Rodríguez a Roberto Brenes y a mí, a mí por haber osado criticarla y a Brenes por haberle dicho chavista. Y digo siguió siendo, porque siguió haciéndolo en sus redes. El pleno no le bastó. Lo primero es el abuso de la herramienta que les permite a los diputados opinar en el pleno sin consecuencias legales. Eso se creó para poder denunciar irregularidades sin ser perseguidos después, no para calumniar, injuriar, ofender ni insultar ciudadanos cuyo pecado es cuestionar a quienes están sometidos al escrutinio público y reciben salarios pagados por todos. Pero hay mucho más. Usa como insulto un discurso claro y creciente de xenofobia y homofobia. Yo no soy ni gay ni colombiana, argumentos con los que ella me intenta callar, pero si lo fuera… ¿en qué cambiaría? Eso ni es un delito ni me impediría pedirle explicaciones. Más allá, preocupa que diga que este medio ataca sus iniciativas sin derecho a réplica y que habría que legislar sobre la impunidad de los medios, cuando ella no le da a nadie derecho a réplica de lo que ella dice en el pleno y ese tema de los medios ya está regulado. Y a ver, el presidente va a firmar la declaración de Chapultepec hoy. Más inconsistente que eso… Y por otro lado, los diputados. Ninguno, ninguno, levantó la mano y le pidió al presidente de la sesión que pusiera orden. De hecho varios la aplaudieron. Literalmente. Con miedo y complicidad jamás se cambiarán las cosas. Además ayer aprobaron un proyecto que sanciona la violencia política. ¿Y quién proteje a los ciudadanos de lo mismo que ellos piden protección? Cuánto doble discurso. Y el resto. No nos distraigamos con lo que dicen. Enfoquémonos en lo que hacen, que bien grave que es.

SIN LÍMITES
El ministro Héctor Alexander estuvo ayer en la Asamblea para presentar una propuesta que permita modificar el tope del déficit fiscal de 2.7 a 9 o 10, porque dice que es importante asegurar los recursos necesarios para contener la pandemia. O sea, al triple mínimo. Sin ningún tipo de contención del gasto, gastando a dos manos. Siguen estirando la cadenita sin mostrarnos un plan de gobierno ni decirnos en qué están gastándose la plata. ¿A qué juegan?

GRIFO ABIERTO
En esa misma línea de a qué juegan, en la Asamblea se han gastado 10 millones en contratación de personal para la planilla 002. 5 del PRD, 2 del CD, 1 del panameñismo y el resto del Molirena y los independientes. Y pensar que esa es solo una planilla de una entidad, en menos de 9 meses. Mientras no ha habido para insumos, para proveedores ni para pagarle al personal médico. De verdad, dan ganas de llorar. Ellos no entendieron nada.

GASTOS
Por otro lado, dice el presidente que le dijo a los ministros que se suspende el uso de fondos públicos para hoteles y fiestas de fin de año, canastas de comida y material promocional. Que lod responsables de la entidad deben hacer cumplir las disposiciones y Contraloría fiscalizar su cumplimiento. A ver. Eso fue lo mismo que dijo cuando entraron. Reducir los gastos. Pero igual es válido y aun más necesario ahora. Ya mediremos el alineamiento de los ministros… O nuevamente, el carácter del presidente.

VERDAD
Juan Planells, presidente de la Comisión 20 de Diciembre, confirmó que a esa comisión le va a tocar suspender todas sus actividades, incluyendo las exhumaciones, porque están bajo el presupuesto de Cancillería y Cancillería ya les manifestó que para el próximo año no están en presupuesto. En teoría después de la entrevista que dio, ya van a aprobarles el financimiento. Pero es lo de siempre. Rogar. El PRD no solo no pide perdón por la dictadura, sino que además le mete zancadillas a los que el propio gobierno designó para llegar a la verdad, sabiendo que llegar a la verdad es la única manera de empezar a sanar. Una vergüenza.

EJEMPLAR
Ustedes vieron quién saltó al partido de Martinelli… Nada menos que Panky Soto. Que el partido de Martinelli reclute a ese impresentable, que confesó haber mentido para llegar al poder y que tenía a varios familiares nombrados, demuestra lo que volverá a hacer ese partido si gana. Pero como hay tantos que siguen aplaudiéndoselos, pues qué les importa.

CEGUERA
Dice el ministro Sucre que el Minsa sigue verificando los videos que han circulado en los últimos días, que involucran a gente en rumbas y aglomeraciones, para lograr que sean sancionadas, peeeeeeero que es difícil dar con los responsables y asistentes. Lo dicho. No hay peor ciego que el que no quiere ver. ¿Dónde están las multas del Malecón, de La Morena y de La Fragata, donde sí saben quiénes son los responsables y los asistentes?

AMÉN
Lo que sí es que finalmente abrirán el país los domingos y las playas desde este fin. Finalmente. Amén. Pero sólo por curiosidad, ¿cuál habrá sido el sustento científico para abrirlas? En teoría no abrían porque estaban buscando el sustento científico, ¿no? Y lo otro. Solo se permitirán burbujas familiares. Válido, ¿pero como van a probar que con quien estoy es mi esposo y no un primo o un amigo? Ojo a los abusos. Ah. Y prohibido el alcohol. No la venta. El ingreso. El consumo. En base a qué sustento? Vaya usted a saber el por qué de tanta mojigatería. Y a todos, no nos dejemos distraer. Nos devolvieron un derecho que jamás debieron quitarnos. Sigamos enfocándonos en los escándalos, que son diarios y le acaban el futuro a nuestros hijos. Focus.

DE GIRA
Al que tienen paseando de provincia en provincia, en giras le llaman ellos, es a José Gabriel Carrizo. Será por su eficiencia o porque eso lo ayuda para sus aspiraciones para las elecciones internas del PRD.

SALUDITOS
Y los saluditos van para todos, para que no bajemos la guardia. La vida no se ha ido, pero el Covid tampoco y llevamos cinco días de cifras récord en detección de nuevos casos a nivel mundial. Ojo.

Y un saludito positivo para el periodista Cristian Robles, que denunció al policía que lo acosó homofobicamente
Bien por actuar. El abuso policial se tiene que acabar.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Colegios particulares piden elevar ayuda para que cada plantel reciba $30 mil
Los colegios pequeños y medianos de educación particular, que suman cerca de 600 en todo el país, propusieron que se les otorgue un auxilio económico de $5 mil por mes para cada plantel desde julio hasta diciembre de 2020.
Se trata de un aproximado de $30 mil por plantel para los seis meses, como ayuda adicional a los $2 millones de subsidio que ya había ofrecido el Ministerio de Educación (Meduca), como contrapropuesta.

Pacientes recuperados de la Covid-19 padecen cansancio y falta de aire
Un número importante de personas en el mundo sigue sufriendo problemas de salud luego de haber superado la Covid-19, y Panamá no escapa de esa realidad. En efecto, hasta el pasado 19 de octubre, las cinco clínicas habilitadas por la Caja de Seguro Social (CSS) para atender a pacientes que superaron el virus recibieron a 560 personas, de las cuales 519 manifestaron tener afecciones luego de su recuperación.
Neumólogos, como Reynaldo Chandler, han manifestado que una de las principales secuelas del virus es la fibrosis pulmonar (cicatrices en los pulmones), que causa que la persona se agite o sienta falta de oxígeno.

Idaan, entre la desidia y un presupuesto limitado
Después de la Caja de Seguro Social (CSS), el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) es quizá la entidad sobre la que más atención hay en el país. Para algunos, el futuro del servicio de distribución de agua en Panamá debiera ser parte o definirse en el diálogo nacional que convocó el presidente de la República, Laurentino Cortizo, sobre todo si se toma en cuenta que esa entidad es la responsable del suministro de este recurso indispensable a unos 4.2 millones de habitantes.

Se registran 15 decesos en las últimas horas; los casos acumulados de Covid-19 suben a 127,227
En las últimas 24 horas e reportaron 792 nuevos casos de la Covid-19 y 15 decesos, informó este jueves 22 de octubre el Ministerio de salud (Minsa). Mientras que los pacientes hospitalizados suman 670 ,y de esta cantidad, 550 están en sala y 120 en unidad de cuidados intensivos.
Mientras que en Veraguas, las acciones del Equipo Unificado de Trazabilidad (EUT) han beneficiado a 27,456 veragüenses, y en lo que va del mes de octubre se han entregado 1,005 kits Protégete Panamá en esta provincia.

Minsa retomará proyectos de infraestructuras, entre ellos el nuevo Hospital del Niño
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este jueves que retomará la ejecución de varios proyectos de infraestructuras, con el objetivo de fortalecer los servicios de atención médica que se brindan en todo el país.
Mientras que para reforzar los servicios de salud en las comarcas indígenas incluye varios proyectos de infraestructuras, los cuales son apoyados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Cifras de pacientes hospitalizados a causa de la Covid-19 se mantienen estables según reporte de la OPS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su informe semanal de situación de país, detalló que en la última semana hasta el 18 de octubre, los ingresos a sala y a UCI por la Covid-19 permanecieron estables, con un promedio en la semana de 669 y 117 pacientes en cada uno de los respectivos servicios.

Costa Rica elimina la exigencia de la prueba de Covid-19 para entrada de turistas ante temporada alta
Costa Rica eliminó la exigencia de prueba negativa de Covid-19 para la entrada de visitantes del exterior, con miras a facilitar el ingreso al país al acercarse la temporada alta de turismo, informó este jueves el gobierno.
El ministro de Turismo, Gustavo Segura, indicó que la medida regirá a partir del 26 de octubre, poco antes de que Costa Rica abra el 1 de noviembre sus fronteras aéreas para todos los países del mundo.

Francia registra récord de más de 41,000 contagios de covid-19 en 24 horas
Francia registró un récord de 41,622 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, es decir 15,000 más que la víspera, lo que evidencia un deterioro de la situación sanitaria, según cifras publicadas este jueves por Salud Pública.
Un total de 165 decesos debido al nuevo coronavirus ocurrieron también en las últimas 24 horas, de acuerdo con la agencia sanitaria.

Presidente de la Conferencia Episcopal respalda declaraciones del papa sobre uniones civiles
El presidente de la Conferencia Episcopal de Panamá, Rafael Valdivieso, respaldó este jueves 22 de octubre las declaraciones del papa Francisco sobre las uniones civiles de parejas del mismo sexo.
El sacerdote fue consultado sobre el tema debido a que este miércoles se conoció que el papa defendió el derecho de las parejas homosexuales, “hijos de Dios”, a vivir en el seno de una unión civil que les proteja legalmente.

‘La Marca del Vampiro’
La Marca del Vampiro, escrita por el profesor Florentino Hidalgo, ganó recientemente el Premio Nacional Ricaurte Soler a Mejor Novela publicada en el año 2019.
Inicialmente, Hidalgo escribió la obra en un diario, en el que plasmó sus pensamientos en forma de cuento, como una manera de hacer catarsis debido al fallecimiento de su mejor amigo en 2001, cuando tenía 16 años de edad.

Duelo de picheo que sacará chispas
A pesar de haber sido una temporada atípica por la pandemia del nuevo coronavirus, que se recortó de 162 a 60 juegos –aunque se ampliaron los playoffs a 16 equipos– la Serie Mundial sigue despertando interés.
Los Juegos 3, 4 y 5 tendrán como equipo de casa a los Rays, y el 6 y 7, si son necesarios, tendrán con ventaja de localía a los Dodgers, que en realidad cuentan con más respaldo de público en la instalación.

Panameños correrán la maratón de Nueva York virtual
“Corremos en Panamá y también hemos competido fuera del país, pero por el tema de la pandemia todas las carreras se suspendieron y se están realizando de manera virtual; es decir, que te inscribes y la corres donde estés o donde puedas, conectado a aplicaciones que demuestran que en efecto hiciste la distancia”, explicó Eduardo Jaén, uno de los competidores que participará en el evento.

Panamá sube cuatro puestos en el ranking FIFA
La Selección de Fútbol de Panamá, ascendió cuatro peldaños, al darse a conocer ayer el Ranking FIFA, correspondiente al mes de octubre.
Panamá ahora ocupa la posición número 77, al ganar cuatro puntos, producto de los dos triunfos, en los partidos amistosos celebrados ante Costa Rica, en las fechas FIFA, de inicio de mes.
Panamá tiene previsto jugar dos partidos amistosos en Europa en noviembre, ante Japón e Irán.

Tauro y Árabe empatan en inicio de la LPF tras cancelación por la Covid-19
Tauro y Árabe Unido, los equipos más laureados del fútbol panameño, empataron 1-1 este jueves en el primer partido del torneo Clausura-2020, paralizado desde marzo por la pandemia del nuevo coronavirus.
Árabe Unido, de la ciudad caribeña de Colón y Tauro, de Ciudad de Panamá, ambos con 15 coronas, son los equipos más laureados del fútbol panameño, que ha ido ganando adeptos en los últimos años al béisbol y al boxeo.

Estados Unidos autoriza plenamente el antiviral remdesivir como tratamiento de Covid-19
La agencia reguladora de medicamentos de Estados Unidos (FDA) dio este jueves una autorización plena al medicamento antiviral remdesivir para ser usado en el tratamiento de enfermos hospitalizados por Covid-19, confirmando la autorización condicional acordada en mayo, informó el fabricante Gilead.
El laboratorio anunció que recibió la autorización para el medicamento y destacó que de momento se trata del único tratamiento específico contra el Covid-19 aprobado tras un proceso de verificación más riguroso y definitivo.

 

Resumen de noticias de La Estrella

Cortizo anuncia extensión de moratoria bancaria
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, anunció la tarde de este jueves la extensión de la moratoria bancaria hasta el 30 de junio de 2021, para aquellas personas que no han podido cumplir sus obligaciones con los bancos, debido a la reducción de sus ingresos por la pandemia de covid-19.

‘Estamos solicitando ayuda para los padres de familia, no para los colegios’
Más del 90% de los colegios particulares presentan mora en los pagos de las colegiaturas y un 89% del total se siente amenazado para sobrevivir por los efectos de la crisis económica causada por la covid-19. En este panorama Katya Echeverría, representante de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares, explica que para equilibrar la situación de los 712 planteles han solicitado al gobierno $76 millones mensuales, por seis meses, debido a la mora en los pagos de colegiatura de los padres de familia.

Cero tolerancia a la inmigración ilegal en EE.UU.
Estados Unidos continuará con una política férrea en contra de la inmigración ilegal en ese país. Los agentes de seguridad advirtieron que impedirán la llegada de las populares caravanas de migrantes, principalmente procedentes de Centroamérica, que intentan establecerse en el norte en busca de un mejor futuro económico. 
Tony H. Pham, director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.(ICE, por sus siglas en inglés), y Robert E. Perez, comisionado adjunto,
señalaron que lo importante es que continuarán utilizando la red de iniciativas y programas operativos ya implementados para abordar la inmigración ilegal.

El patronato de Panamá Viejo
Hace 25 años, en junio de 1995, se constituyó el Patronato de Panamá Viejo, que es responsable del sitio arqueológico del mismo nombre, para rescatar de la desidia histórica los restos del primer asentamiento que fundaron los conquistadores españoles en tierras del Pacífico. Casi dos décadas antes se había designado como conjunto monumental histórico. El área donde se ubicó esa primera ciudad está entre las desembocaduras de los ríos Algarrobo y Abajo, en lo que puede llamarse la cintura más angosta del istmo.

Messi vs. Ramos, el nuevo duelo promocional del Clásico
El Barcelona y el Real Madrid se enfrentan mañana buscando paliar con un resultado positivo las tribulaciones ocasionadas por sus bajos rendimientos deportivos, como también igualar o ampliar su cerrada diferencia estadística de cara a satisfacer a sus exigentes aficiones. Solo se llevan un partido: 73 victorias a favor de los merengues y 72 para el Barcelona. Una balanza que se inclinó tras el triunfo del Madrid por 2-0, en el último clásico jugado en el Santiago Bernabéu el pasado 3 de marzo.Solo considerando la Liga, el balance hasta mañana, antes de comenzar el partido, es para Messi de 27 encuentros ante el Real Madrid con 14 victorias, seis empates y siete derrotas. 

Ley que reemplaza plásticos de un solo uso es aprobada en tercer debate tras veto presidencial
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley 26 que regula la reducción y el reemplazo progresivo de los plásticos de un solo uso, a partir del año 2021. El proyecto previamente ya había sido vetado en un solo artículo por el Órgano Ejecutivo, el número 19, el cual establecía una serie de incentivos y exoneraciones para las personas naturales y jurídicas especializadas en la conversión y procesamiento industrial de residuos sólidos y materias biodegradables y las plantas industriales de reciclaje y compostaje, y para las empresas que participen en la transformación de la industria en cumplimiento de esta ley.

Fiscalía flexibilizó medida cautelar al exdiputado Rosas
La Fiscalía Especializada Anticorrupción flexibilizó la medida cautelar que le había impuesto al exdiputado y abogado Jorge Alberto Rosas dentro de la investigación que se adelanta por los sobornos que pagó la constructora Norberto Odebrecht en Panamá.
Al exdiputado se le ha vinculado en este proceso porque la firma Rosas & Rosas, de la que es accionista minoritario, recibió pagos por al menos $2,1 millones de la caja 2 de Odebrecht que era utilizada para sobornos, según la investigación.

Taxis podrán circular los domingos, sin importar el dígito final de su placa
Todos los vehículos dedicados a prestar el servicio de transporte selectivo o taxis, podrán circular los domingos sin importar el número final de su placa, informó la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
La entidad comunicó que de lunes a sábado se mantendrá el sistema de par o non vigente que permite la circulación de los taxis, dependiendo del último dígito de la placa, en un horario de 5:00 am a 12:00 pm.

Biden ve «ridículo» decir que es socialista que pueda haber sanidad pública
El aspirante demócrata a la Presidencia de EE.UU., Joe Biden, consideró este jueves «ridículo que «una opción pública» en la atención sanitaria sea considerado como «plan socialista», como asegura el presidente, Donald Trump.
«Es ridículo, sabe, que el hecho de que haya una opción pública para que la gente pueda elegir, lo haga parecer como un plan socialista», señaló Biden durante el debate frente a Trump en Nashville (Tennessee) de cara a los comicios de noviembre.

 

Resumen de noticias del Panamá América

Estado panameño busca generar más de medio millón de dólares con su ‘chatarra’ acumulada en sus instituciones públicas
El Estado panameño busca deshacerse de toda la «chatarra» que mantiene en las diversas instituciones públicas a nivel nacional, la cual asciende a más de 8 mil 5oo toneladas, manifestó Orlando Barría, director de Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Fianzas (Mef).

Asamblea Nacional aprueba en primer debate el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2021
La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de Ley No. 362, por medio del cual se aprueba el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2021. En este proyecto se incluye las modificaciones que fueron recibidas luego del proceso de las vistas presupuestarias. El presupuesto registra un ajuste de 103 millones de dólares con relación al presupuesto original de 24,088.9 millones, con la modificación el proyecto de presupuesto se sitúa en 24,192.4 millones, manifestó el director de Presupuesto de la Nación del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos González.  

Panamá mantiene 21 mil 217 casos activos de COVID-19, mientras que la letalidad baja a 2.05%
De acuerdo con el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), para este jueves 22 de octubre los casos activos suman 21,217.
Pacientes recuperados hay un total de 103,398, 792 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 127,227.
En aislamiento domiciliario se reportan 20,547 personas, de los cuales 20,078 se encuentran en casa y 469 en hoteles.

ATTT anuncia que transportistas del sector colectivo y selectivo podrán circular los domingos
La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anunció el nuevo horario de circulación para el sector de transporte colectivo y selectivo, luego que se levantó la cuarentena los domingos.
Mientras que en el sector selectivo, continúa la circulación dependiendo del último dígito de la placa, en un horario de 5:00a.m. a. 12:00p.m.

Secretaría Nacional de Discapacidad presenta borrador de la ‘Nueva Política para la Discapacidad 2020 – 2030’
La Secretaría Nacional de Discapacidad presentó a través de la Dirección de Políticas Sectoriales, el borrador sobre los «Lineamientos para la Política de la Discapacidad», explicado por la consultora Amelia Márquez de Pérez, donde enfatizó claramente que estas políticas serían del 2020 al 2030 y tendrá que enfrentar el país de aquí a diez años siendo el parámetro para el Plan Estratégico Nacional (PEN)  asegurando, que en este quinquenio se dejen las bases para continuar el trabajo de promover y consolidar la inclusión social de la población con discapacidad y sus familias, garantizando su desarrollo humano pleno.  

Familiares aseguran que joven médico panameño falleció esperando la ayuda del Gobierno
La familia del médico Carlos Mendoza, quien falleció el miércoles a causa de la COVID-19, emitió un comunicado luego de que la ministra consejera de salud, Eyra Ruiz, asegurara que el Gobierno hizo todo lo posible por ayudarlo. Eyra Ruiz en un medio de comunicación, refiriéndose a que las cotizaciones fueron entregadas hace 8 días, situación que es falsa, ya que fueron presentadas hace más de 21 días.

Cuatro nuevas multinacionales se instalan en Panamá
Panamá cuenta con más de 160 empresas SEM que han confiado en el país y sus atributos como sitio ideal para las inversiones, indicó la funcionaria, quien informó que las multinacionales aprobadas se dedican a actividades del sector financiero, tecnológico, productos de consumo y cuidado personal; así como alimentos y bebidas. 



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Mercados en verde: Ánimo tras los PMI y las novedades en vacunas
La principal preocupación de los inversores, no obstante, sigue siendo el avance descontrolado de la segunda ola de la pandemia, que está arrasando Europa y Estados Unidos.
Los estados están teniendo que tomar muchas medidas restrictivas para intentar pararla y es un hecho que está dañando mucho de nuevo a la economía y que las previsiones de crecimiento, hay que bajarlas para el Q4”, explica José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.
En este escenario, los inversores se mantienen alerta ante la esperanza de que una vacuna que frene la pandemia llegue lo antes posible.

Remdesivir, aprobado por la FDA: 5 claves de este viernes en Europa
Por Laura Sánchez  Investing.com – La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) ha aprobado remdesivir, de la estadounidense Gilead (NASDAQ:GILD), como fármaco contra el coronavirus.
Este tema fue uno de los puntos fuertes del debate entre Donald Trump y Joe Biden anoche, el último cara a cara de los candidatos antes de las elecciones.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: El presidente Donald Trump y el candidato demócrata a la Casa Blanca Joe Biden se enfrentaron ayer por la noche en el último debate cara a cara antes de las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre.

Desayunos Investing.com: Tecnológicas sí, pero con cabeza
El sector que más se ha beneficiado de los confinamientos seguirá ganando enteros, y los expertos lo recomiendan, pero no sin adjuntar advertencia: mucho cuidado con la selección.
Pero los crecimientos han sido brutales y esto no ha hecho más que empezar, por lo que seguiremos viendo buen tono en el sector”, aseguraba Víctor Alvargonzález, fundador de Nextep Finance.
Está claro que la burbuja de las .com adelantó lo que estamos viviendo y estamos viviendo una revolución digital del tamaño de la industrial, pero las cotizaciones están caras, y hay casos, como Amazon (NASDAQ:AMZN), en los que su futuro crecimiento es cada vez más limitado dado su ya gran tamaño”.

Último debate Trump-Biden hoy: ¿Cómo lo afronta el mercado?
Por Laura Sánchez Investing.com – Este jueves tendrá lugar el segundo y último debate entre el presidente estadounidense Donald Trump (republicano) y el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.
Sobre el impacto en los mercados bursátiles, Iggo señala que, tras sufrir rendimientos negativos en septiembre, la bolsa estadounidenses «se ha recuperado este mes, superando la rentabilidad de las acciones europeas» , un fuerte desempeño que «ha sido impulsado por el consenso de un barrido demócrata», además de por «la llegada del estímulo fiscal en 2021, el despliegue de una vacuna a principios del próximo año y la creencia de que la Reserva Federal mantendrá los tipos sin cambios», incluso si hay una inflación más alta.

Descienden hasta 787.000 solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE.UU.
La cifra de la semana anterior se revisó hasta 842.000 frente a los 898.000 inicialmente reportados.
El número de solicitudes recurrentes, que se publica con un retraso de una semana con respecto al de solicitudes iniciales, ha ascendido a 8,373 millones.
La cifra de la semana anterior se revisó a la baja hasta 9,397 millones.
El Departamento de Trabajo ha dicho que California ha concluido su pausa en el procesamiento de las solicitudes de subsidio por desempleo y ha reanudado la presentación de informes de nuevas solicitudes como parte del total nacional.


Glosas de La Prensa

RIFIRRAFE
La sesión del pleno legislativo fue suspendida abruptamente, luego de una discusión entre diputados del PRD. En una esquina, la diputada chavista, y en la otra, Crispy. Todo esto se dio mientras se discutía el proyecto de ley que aumenta las multas a los conductores en estado de embriaguez. ¿Qué habrá detrás de semejantes reacciones? Porque hasta “asesina” le habrían dicho a la diputada.

NO HAY
A Benicio Robinson parece no haberle hecho mucha gracia la nueva distribución de fondos del Estado. Con cierto desprecio, le dijo a Gabriel Silva que ya podía publicar en sus redes que a la Asamblea no le tocaba “ni un solo real” en la reformulación del Presupuesto. Aquí hay dolor… y se nota.

CHIQUILLADAS
Si nos quejamos del circo del legislativo, en el Consejo Municipal las cosas no son muy diferentes. En las últimas tres sesiones, el presidente de dicho organismo, Senén Mosquera, ha tenido discusiones con varios ediles, porque durante las reuniones se la pasan hablando y haciendo otras cosas que nada tienen que ver con el tema a tratar. Y pensar que en manos de esta gente están los gobiernos locales.

¿‘OPEN HOUSE’?
Para calentar los motores del diálogo bicentenario, el presidente Cortizo se reunió con los presidentes de los partidos políticos, pero en lugar de hacerlo en una reunión conjunta, compartiendo la misma información con todos, sostuvo reuniones por separado con los representantes del PRD, Cambio Democrático y el Partido Panameñista. Ojalá esto no sea un mal presagio de lo que será ese diálogo. Menos mal que se llama “Cerrando Brechas”.

JU$$TICIA
Al parecer, las señales desde el Judicial han comenzado a llegar en relación con el resultado que tendría el caso Odebrecht una vez sea trasladado a esa instancia, y no son muy buenas. Hay temor en el ambiente de que el emblemático caso pasará sin pena ni gloria por el Palacio Gil Ponce. Una vez más, seremos el país donde no pasa nada. Y, ¿las listas?… Eso como que a muy pocos les preocupa por aquí.

Glosas de La estrella

RESPIRITO
Ayer el GobierNito logró un acuerdo con los bancos, para que se extienda la moratoria por seis meses más, hasta junio de 2021. Había mucha gente sudando la gota fría, porque le venían las culebras a partir de enero. Por lo menos se aplaza la vaina por seis meses. ¡Más bien!

SALVADO POR LA CAMPANA
Dice que los que se beneficiaron el último día que vencía el plazo de la investigación por el maná brasileño fueron “Rosita” y Winston Spadafora Junior, que recibieron la medida cautelar de país por cárcel y notificación. ¡Ajoooo!

CÚPULA DEL BENEFICIO
A propósito del maná brasileño, alguien me asegura que Tania soltó una expresión que le retumbó: ¡Hay que salvar a la “cúpula del beneficio”! ¿Qué significa esta vaina? ¡Oriéntenme!

SOMBRERITO
El que está pintado, pero de guerra es el diputado Carles. Dice que está preocupado por la comercialización del sombrero pintao con productos industriales. Que esa vaina es un irrespeto a la identidad nacional. Le pide al Mici y a Aduanas, ordenar el retiro de esta mercancía del mercado.

SPANISH NOT; ESPAÑOL SÍ
Ayer llegó a la comisión de comercio de la Asamblea un nuevo proyecto de ley que trata sobre etiquetado en español para productos preenvasados de consumo humano. Y los comerciantes que pensaban que su único dolor de cabeza era la eliminación de la Aupsa. ¡Ataja!

FIESTAS PATRIAS EN TURQUÍA
Mariela, la embajadora en Turquía, dice que para celebrar las fiestas patrias por esas tierras de los sultanes, va a iluminar la torre Atakule, símbolo de Ankara, que mide 125 metros. La torre está en un barrio que tiene una pequeña elevación, lo que permite que pueda verse desde cualquier punto de esa bella ciudad.

CONTAMINACIÓN SONORA
Vecinos de la urbanización La Loma se preguntan, ¿quién le pone el cascabel al gato?, por los ruidos molestos y ensordecedores a los que son sometidos a diario. La acción de los taladros en las oficinas de una multinacional allí ubicada es insoportable.

PRUEBA DE FUEGO
La selección absoluta de fútbol jugará un partido amistoso ante su similar de Japón el próximo 13 de noviembre. Para celebrar el Día del Periodista. ¡Más bien!

TIKI, TAKE
Alguien comenta que no sienten a la misma mesa a Crispiano y a Zulay, porque se forma el zafarrancho. Ayer tuvieron su pleque, pleque y parece que esta vaina da pa largo. ¡Ajooo!

PONCHERA
Ayer un grupo de chamos se manifestó frente a la Embajada de Venezuela en Panamá. “No tengo cómo mantenerme, ya me quedé sin dinero”, clamó el venezolano Jhonny García, durante la protesta frente a la embajada, para pedir un vuelo humanitario que le permita regresar a su país.

Glosas de Flor Mizrachi

HUMANIDAD
La Iglesia dio un salto trascendental, magistral y histórico entre iglesia e humanidad. Finalmente dijo que todos somos iguales y que los homosexuales tienen derecho a tener acceso a una unión civil, porque son, igual que todos, hijos de Dios. Y dijo que no se puede echar de la familia a nadie, ni hacer la vida imposible por eso. Dos palabras claves dijo. Familia y respeto. A ver si ya la Corte, ante la bendición papal, se atreve a pronunciarse y a modernizarnos. Y si las Gloria Grifos y Corina Canos del mundo ya dejan la discriminación y el discurso de odio y división que tanto daño nos hace.

VERGONZOSO
El presidente firmó la declaración de Chapultepec, que por supuesto trae consigo compromisos. El punto número 10, por ejemplo, dice que el ejercicio de la libre expresión no es una concesión del gobierno, sino un derecho. Lo primero que debe hacer entonces es recordarles eso a los diputados, que nuevamente quieren regular a los medios. Justo ayer, ayer, Zulay Rodríguez que sigue atacando desde un espacio de poder que no fue creado para eso, presentó una ley para exigir el derecho a réplica. Cuando eso ya está consagrado en la Ley 22 del 29 de junio de 2005 y tiene tutela. Ni para eso sirve que paguemos una millonada en asesores… Y lo segundo que debería hacer el presidente es cumplir y hacer cumplir lo que dice la declaración en su principio número 3. Que los medios tengan acceso a la información pública. Eso incluye las planillas, contratos y compras que ellos se niegan a publicar. Y ya lo dijo la Sip. Panamá muestra un incremento de acciones judiciales contra medios, periodistas y generadores de opinión como herramienta de intimidación para promover la autocensura. A ver si viéndonos avergonzados de afuera, algo empieza a cambiar aquí.

CORRUPCIÓN
Moodys nos mantuvo la calificación de grado de inversión pero cambió de estable a negativa la perspectiva. Eso es en parte por la pandemia, se la modificaron a varios países y probablemente nos pase lo mismo con otras calificadoras de riesgo, pero hay algo bien interesante en ese informe y es que se plantea que el ataque y el control de la corrupción, así como el seguimiento a las reglas fiscales, es un tema trascendental para recuperar los niveles de prosperidad y dinamismo económico que se tuvo en algún momento. Y que de eso depende el cambio de calificación, lo cual si sucede nos traería consecuencias económicas terribles. ¿Cómo esperar que desde afuera no nos resalten y nos amenacen con eso, si aquí lo decimos todos los días? No ha habido una sola condena y en muchos casos ni juicio ha habido. ¿Qué esperamos, y más cuando en medio de este panorama los diputados quieren regular las tasas con las que los bancos prestan? La fórmula para el desastre. Social y económico.

GASTADERA
La DGI informó que se recaudó mil 795 millones menos de lo presupuestado. Si reiteran que no habrá aumento de impuestos, ¿cómo van a mantener este trote y qué van a hacer para reducir los gastos que no solo no han bajado, sino que han subido? ¿Qué harán para reactivar la economía, fuera de seguir endeudándose y aumentando el techo del déficit? El endeudamiento es necesario para reactivar la economía, pero no engordando una planilla absurda y politiquera.

DESGARRADOR
En esa misma línea, ayer falleció el médico Carlos Mendoza, quien por varios días luchó por su vida tras contagiarse de COVID-19. Su familia pedía ayuda para su tratamiento médico, pero no recibieron respuesta por parte del gobierno. Cómo en un país donde se derrocha la plata no hay para salvarle la vida a un doctor que salva vidas? Inaudito y desgarrador.

NI PLATA NI PLAN
Ahí salió el ministro de Turismo hablando de las playas y los domingos. Buenísimo, ¿pero dónde esta el plan de turismo? ¿Dónde podemos verlo? Pasan los días y solo vemos cuñas. ¿Entonces? Ah y dijo que no había plata. ¿Cómo van a reactivar la economía sin plata? Además, para eso no habrá, porque para otras cosas sí. Y bastante.

SIN SENTIDO
Por otro lado salió Eyra Ruiz diciendo que la policía, en efecto, no va a poder ejecutar lo de la burbuja familiar en la playa. ¿La pregunta es para qué ponen leyes que no pueden hacer cumplir si no es a punta de discrecionalidad y abusos?

SALUDITOS
Y los saluditos positivos vamos para el programa Dame un chance, de jóvenes apasionados por la educación que impartirán clases virtuales a jóvenes en 5 centros penitenciarios. Con más panameños desinteresados, Panamá sería aún mejor.

Y servicio social no pongan gasolina hoy, que mañana baja de precio.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

SIP pide cambios para proteger a los medios de secuestros civiles
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) hizo un llamado a las autoridades panameñas para que adopten medidas que garanticen la protección de los bienes de los medios de comunicación, a fin de evitar secuestros que amenacen su sostenibilidad y funcionamiento. Es una solución imperfecta, porque no abarca a toda la ciudadanía, pero creemos que sería un avance importante en el fortalecimiento de los derechos para el ejercicio de la libertad de expresión y prensa en Panamá”, dijo Diego Quijano, presidente Corprensa, en su intervención en la asamblea general de la SIP.

Paridad se reflejará en la primera convención
La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), que por estos días discute los cambios al Código Electoral, aprobó en su última sesión (el jueves 22 de octubre) que en las primeras convenciones que celebren los partidos políticos para constituirse como tal, se debe garantizar la paridad de género entre los delegados. La propuesta de establecer la paridad desde la formación del partido fue aprobada en consenso.

OPS sugiere fortalecer capacidad de niños en el uso de la mascarilla
La Organización Panamericana de Salud (OPS), en su más reciente informe de situación de país, hizo una sugerencia a Panamá: trabajar en fortalecer la capacidad de los menores de edad en el uso de la mascarilla, para prevenir los casos de la Covid-19.

Tribunal niega libertad vigilada a Frank Lucer Pardo
El Tribunal Superior de Apelaciones negó la libertad vigilada a Frank Pascual Lucer Pardo tras acreditar que no cumple con los requisitos que se exigen para otorgar ese beneficio. Lucer Pardo cumple una condena de 20 años de prisión por el delito de homicidio doloso agravado en perjuicio de Oristela Batista Barba, ocurrido en el distrito de Las Tablas, provincia de Los Santos el 8 de diciembre de 1995.

Cortizo confirma que busca el reemplazo para el director de la Policía Nacional
El presidente Laurentino Cortizo confirmó este viernes 23 de octubre que está buscando al reemplazo del director de la Policía Nacional, Jorge Miranda, quien llegó a su edad de jubilación. Cortizo, quien ofreció sus declaraciones durante una gira de trabajo por la región de Azuero, también indicó que está buscando al candidato a subdirector de la Policía Nacional.

Préstamos modificados, la salida para enfrentar deudas
Pues un reciente acuerdo bancario establece que las personas y empresas que hoy enfrentan problemas financieros tendrán seis meses adicionales, contados a partir de 1 de enero de 2021, para modificar los términos y condiciones originalmente pactados en los préstamos, entre los que se puede mencionar permitir periodos de gracia, cambios en los plazos y ajustes en las tasas de interés.

Sala Penal de la CSJ revoca condena a exdirectora de centro de menores en donde murieron cinco calcinados
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) revocó la condena aplicada a la exdirectora del Centro de Cumplimiento de Menores de Tocumen Iris Cedeño, quien fue condenada a la pena de 46 años de prisión por la muerte en perjuicio de cinco menores y tentativa homicidio de otros durante una incendio que se registró el 9 de enero de 2011.

CSS contrata a la firma Britton e Iglesias por el tema del arbitraje con la española FCC
El director general de la Caja del Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, expresó este viernes 23 de octubre de 2020 que se mantienen las conversaciones con la empresa española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), a cargo del proyecto de la Ciudad de la Salud. Lau Cortés informó que el consorcio especializado en arbitraje Britton & Iglesias Abogados ha sido contratado por la CSS para abordar este asunto con  la empresa FCC.

Detienen a cuatro personas con 1,440 kilos de cocaína
Cuatro ciudadanos (dos panameños y dos colombianos) fueron aprehendidos con 1,440 kilos de cocaína en un operativo del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), el pasado miércoles 21 de octubre, al norte de la comunidad de Nombre de Dios, provincia de Colón. La captura se llevó a cabo luego de que personal del Senan realizara un patrullaje marítimo en aguas de la costa caribeña.

El panameño Diego Salgado se prepara para el Mundial de Surf
Diego Salgado quiere asegurarse de formar parte del seleccionado que representará a Panamá en el Mundial de este deporte, la última ola para los que intentan clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio del próximo año. Mientras esto llega, Salgado no quiere dejar nada a la suerte, así que en su visita a San Diego (California) encargó cuatro nuevas tablas para entrenar, las mismas que pondrá a prueba tan pronto retorne a Panamá para surfear sobre las olas en su natal Santa Catalina de Veraguas, muy parecidas a las del Mundial.

Lo que salió del debate: como presidente, Biden sería un liberal convencional
Según Trump, la afirmación de Biden de preocuparse realmente por los votantes era solo un dicho político. De hecho, Trump parece no tener ningún plan de política para un segundo mandato. Lo único en lo que parecía interesado durante el debate, además de atacar a Joe Biden, era atacar a Hunter Biden y a los demócratas en general, aunque en la mayoría de los casos sus acusaciones probablemente eran incomprensibles para cualquiera que no se haya mantenido al día con los medios alineados con los republicanos.

Más de 50 millones de estadounidenses ya votaron para las presidenciales
Más de 50 millones de electores ya votaron anticipadamente para las elecciones del 3 de noviembre en Estados Unidos, en las que el presidente Donald Trump se enfrenta al demócrata Joe Biden, según un conteo realizado este viernes por el grupo de monitoreo US Elections Project.
Según los cálculos de US Elections Project, hay cerca de 240 millones de personas aptas para votar en Estados Unidos.

La ONU celebra su 75 aniversario, en medio de la crisis humanitaria y sanitaria por la Covid-19
“Las Naciones Unidas cumplen sus 75 años en un momento en que globalmente nos enfrentamos a una grave crisis sanitaria y humanitaria a nivel mundial”. Así lo recordó este viernes 23 de octubre de 2020, Cristian Munduate, coordinadora residente de las Naciones Unidas en Panamá, en el acto de izada de la bandera de la ONU, junto a la de Panamá, en la Ciudad del Saber. «La pandemia también representa una oportunidad única para reconstruir un mundo mejor», señala Cristian Munduate, coordinadora residente de @Onu_Panama en el acto por el 75 aniversario del organismo.

Acuerdo entre Israel y Sudán, entre celebraciones y críticas
La normalización de las relaciones entre Israel y Sudán es un “formidable cambio” de rumbo, afirmó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mientras que los palestinos expresaron su “condena” y “rechazo” al acuerdo, que calificaron de “pecado político”. Por su parte, la presidencia de la Autoridad Palestina dijo en un comunicado que “condena y rechaza” el “acuerdo para normalizar los lazos con el país de ocupación israelí que usurpa tierra palestina”.

Leve disminución en los viáticos oficiales
Una leve disminución en el monto de los viáticos que reciben los funcionarios cuando viajan al exterior e interior del país, podría hacerse efectiva si el pleno legislativo acoge una de las siete modificaciones al proyecto de ley 362, que establece el presupuesto general del Estado para 2021.

Resumen de noticias de La Estrella

Eliminación de la Aupsa seguirá en discusión en subcomisión
La Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional aprobó ampliar el periodo de consultas del proyecto de ley que crea la Autoridad Panameña de Alimentos (APA). El proyecto de ley 164, que busca eliminar la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), seguirá en discusión en una subcomisión legislativa.
Desde el mes de julio del año pasado se creó la subcomisión integrada por los viceministros de Salud, Comercio e Industrias y Desarrollo Agropecuario, que estuvo a cargo de la preparación del proyecto de ley que se presentó a la Asamblea Nacional a finales de octubre de 2019.

Carlos García:’Kavak es nuestra forma de construir un futuro diferente’
En entrevista con Carlos García,  CEO de Kavak, una compañía que lidera el mercado mexicano y que recientemente se convirtió en la primera startup de este país con una valuación superior a los $1,000 millones, el primer unicornio en la historia de la nación azteca, comentó que: «Ahora con la pandemia tuvimos que replantear un poco nuestro negocio; también aprendimos que en nuestro renglón, esta industria se vio fortalecida por tres razones principales: los autos se convirtieron en una primera necesidad para que las personas mantuvieran distanciamiento físico; por otro lado, también nos encontramos en un mundo donde la digitalización se ha acelerado probablemente unos 10 años, eso ha hecho que los consumidores confíen muchísimo más en propuestas como la nuestra, y por último, hemos visto cómo los usuarios han priorizado comprar un auto usado versus un auto nuevo, para evitar la depreciación del 30% que hay en el primer año.»

Stephanie Frappart sigue haciendo historia
La colegiada francesa Stephanie Frappart volvió a hacer historia tras convertirse en la primera mujer en arbitrar un partido de fase de grupos de la Liga Europa, en el encuentro entre el Leicester y el Zorya, después de hacer lo propio el pasado 14 agosto de 2019 en la Supercopa de Europa entre Liverpool y Chelsea.

Argentina extiende hasta el 8 de noviembre las restricciones por la covid-19
El presidente argentino, Alberto Fernández, extendió este viernes restricciones de circulación diferentes en las distintas provincias del país, para contener la pandemia de la covid-19 por un período de 14 días, hasta el próximo 8 de noviembre. El presidente se refirió a las provincias de Santa Fe (centro), Córdoba (centro), San Luis (norte), Mendoza (oeste), Neuquén (sur), Río Negro (sur) y Tucumán (norte) a la hora de hablar sobre qué lugares del país son los más preocupantes en cuanto a una etapa en la que indica que hay «diseminación» del virus por todo el país, al contrario que en los primeros meses de pandemia, cuando el AMBA tenía la inmensa mayoría de los casos.

Gobierno de Panamá extenderá el Plan Panamá Solidario hasta junio de 2021
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen durante una gira de trabajo por Azuero, informó que el Gobierno seguirá entregando a la población afectada a causa de la covid-19 el vale digital y las megas bolsas. A través del Plan Panamá Solidario la administración del presidente Cortizo Cohen ha entregado ayudas como bolsas de comida, bonos físicos y vale digital por valor de $100  a más de 1.7 millones.  A los más vulnerables social y económicamente afectados por la pandemia.
Las declaraciones del presidente Cortizo Cohen se dieron durante un recorrido por varias empresas del sector agroindustrial en Herrera y Los Santos.

Comisión del Parlatino avala proyecto de ley modelo sobre educación inclusiva
La Comisión de Educación del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) en su reunión virtual aprobó el proyecto de ley modelo para una educación inclusiva con énfasis en las personas con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).
Su objeto es normar la atención educativa a las personas con NEAE planteando las bases jurídicas e institucionales para la atención en los sistemas educativos de los Estados miembros del Parlatino.

Más de 1.4 millones de panameños están inscritos en partidos políticos
Para preservar la salud de la población y de los funcionarios de la entidad, el tribunal solo permitirá la inscripción a los partidos políticos, constituidos legalmente o en formación, de grupos de hasta 20 personas que deben ingresar a las sedes regionales y distritales de forma organizada y bajo estrictas medidas de bioseguridad.

Biden ve «ridículo» decir que es socialista que pueda haber sanidad pública
El aspirante demócrata a la Presidencia de EE.UU., Joe Biden, consideró este jueves «ridículo que «una opción pública» en la atención sanitaria sea considerado como «plan socialista», como asegura el presidente, Donald Trump.
«Es ridículo, sabe, que el hecho de que haya una opción pública para que la gente pueda elegir, lo haga parecer como un plan socialista», señaló Biden durante el debate frente a Trump en Nashville (Tennessee) de cara a los comicios de noviembre.



Resumen de noticias del Panamá América

Realizando Metas ha logrado inscribir 17 mil 362 personas en 16 días, según en Tribunal Electoral
En solo 16 días, el partido en formación Realizando Metas (RM) ha logrado inscribir 17 mil 362 integrantes, indicó el Tribunal Electoral (TE), a través comunicado. El colectivo RM supera a los partidos en formación Unión Nacional Independiente (UNI), que cuenta con 13 mil 375 inscritos y al Movimiento Otro Camino, que lidera el excandidato presidencial por libre postulación, Ricardo Lombana, el cual cuenta con cinco mil 247 adherentes.

Formulario de Atención Integral dará rápida respuesta a las familias
Diferentes instituciones buscan unificar una ficha única para la atención de las familias que son beneficiarias de los programas sociales que lleva el Gobierno Nacional, con el fin de que pueda ser utilizada por todas y evitar que en un momento de contingencia o emergencia en donde lleguen varias al lugar, se dé una duplicidad de documentos.
«Queremos unificar todos estos criterios en una sola ficha única y que esa base de datos pueda funcionar entre instituciones y cada una pueda atender lo que le corresponde», resaltó Virginia Miranda, directora nacional de Desarrollo Social del MIVIOT.

Autoridades evalúan el uso del cáñamo, una de las variedades de la planta de cannabis
El titular del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, el viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa, y el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni, sostuvieron esta semana un encuentro con los diputados  Crispiano Adames y Ricardo Torres para tratar el tema. Sucre explicó, además, que el cáñamo es un producto que se utiliza en muchos países para fines medicinales y que ha demostrado tener un impacto positivo en la salud de los pacientes que la utilizan.

Virus de la COVID-19 aún circula en Panamá: 639 casos nuevos y 10 muertes en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud (Minsa) reiteró esta tarde a la población que el virus de la COVID-19 aún se encuentra en Panamá y que no se debe bajar la guardia manteniendo las medidas de bioseguridad. El llamado de atención del Minsa llega al informar que este viernes se reportaron 639 casos nuevos de COVID-19 y 10 muertes más por esta enfermedad en Panamá.

Oficializan movilización los domingos, pero advierten que medidas podrán regresar
El Ministerio de Salud (Minsa) publicó este viernes en Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo 1222 del 23 de octubre de 2020, el cual modifica el toque de queda y deja sin efecto la medida de cuarentena los fines de semana en todo el territorio nacional. El Minsa aseguró que las flexibilizaciones  obedecen a la disminución de casos, pero si se presenta un nuevo aumento, las restricciones podrán volver.

Gobierno anuncia que habrá bono solidario hasta junio de 2021
«Esta semana, en Consejo de Gabinete, aprobamos el presupuesto para el Plan Panamá Solidario de noviembre y diciembre de 2020, hoy puedo decirles que hasta junio de 2021 el Gobierno Nacional se compromete con que este beneficio llegue a los más afectados por la COVID-19», escribió Cortizo en su cuenta de Twitter.

Se podrá izar la bandera en las escuelas para fiestas patrias; grupo no debe pasar de 20 personas
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, informó este viernes que para las fiestas patrias en las escuelas tendrán permitido realizar un pequeño acto simbólico para rendirle honor al país, sin embargo, la delegación no debe pasar de 20 personas. El titular de la cartera de salud admitió que esta es una de las festividades más importantes para los panameños, pero debido a la crisis ocasiona por el coronavirus este año no se podrá realizar de la forma acostumbrada.

Panamá migra a una tercera generación de pruebas COVID-19
El sistema de salud panameño pone en marcha una tercera generación de pruebas COVID-19, para hacer frente a los contagios y evitar un posible rebrote, en medio del proceso de reapertura de las actividades económicas y recreativas en el país.  Se trata dela prueba Sofia SARS, que consiste en un hisopado de forma superficial, menos incómodo para el paciente y los resultados se obtienen en aproximadamente, 15 minutos, detalló el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, este viernes.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Coronavirus – Pedro Sánchez: «La situación es grave»
Por Laura Sánchez  Investing.com – El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha realizado una declaración institucional este viernes con los últimos datos sobre la pandemia del coronavirus en este país.
El presidente ha manifestado que para evitar los contagios es necesario reducir la movilidad y ha evitado anunciar nuevas medidas de estado de alarma a nivel nacional.
En este sentido, Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos, ha ofrecido los 10 votos parlamentarios de su grupo al Gobierno para las votaciones a este respecto.
El objetivo, según el presidente del Gobierno, es reducir el número de casos a 25 por cada 100.000 habitantes.

Elecciones en EEUU: 6 factores de riesgo para los mercados
De acuerdo con los expertos, estos son los 6 riesgos más importantes a vigilar tanto para los mercados financieros en Estados Unidos, como en México: El mayor riesgo, coinciden los expertos, es que de las elecciones presidenciales, surgiera un resultado muy ajustado que provocara su desconocimiento por parte de alguno de los dos candidatos, una situación que podría generar volatilidad ante la preocupación de que se alargue más de lo previsto conocer quién será el nuevo ocupante de la Casa Blanca.

La Guardia Nacional de EEUU frustra un ciberataque en el estado de Luisiana antes de las elecciones
Por Christopher Bing 23 oct (Reuters) – La Guardia Nacional de Luisiana fue llamada para detener una serie de ciberataques dirigidos a pequeñas oficinas gubernamentales en todo el estado en las últimas semanas, según dos personas con conocimiento de los hechos, lo que pone de relieve la ciberamenaza que enfrentan los gobiernos locales antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Si bien el personal de varias oficinas gubernamentales del norte de Luisiana se vio comprometido con éxito como parte de la campaña, según las dos personas familiarizadas con la respuesta al incidente, el ciberataque se detuvo en sus primeras etapas antes de que se produjera un daño significativo.

Europa prepara nuevas restricciones ante el avance más rápido de la segunda ola del virus
Por Benoit Van Overstraeten y Nathan Allen PARÍS/MADRID, 23 oct (Reuters) – El coronavirus se está propagando incluso más rápido que durante la primera fase de la pandemia, dijo el viernes un asesor del Gobierno francés, mientras las autoridades de todo Europa vuelven a tomar medidas cada vez más estrictas para tratar de contener la nueva ola de contagios en el continente.
Francia, que superará el millón de casos el viernes después de registrar un récord diario de más de 41.000 infecciones el día anterior, ha sido uno de los países más golpeados por la segunda fase de la pandemia y tuvo que imponer toques de queda en buena parte del país.

El barril de crudo cae con fuerza con el aumento de la producción de Libia y las preocupaciones sobre la demanda
Por Laila Kearney NUEVA YORK, 23 oct (Reuters) – El petróleo cayó cerca de 2% el viernes y acumuló pérdidas en la semana, anticipando un aumento del abastecimiento de crudo desde Libia y por la preocupaciones sobre la demanda por el aumento de casos de coronavirus en Estados Unidos y Europa.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo el jueves que Moscú no descarta extender los recortes a la producción de petróleo impulsados por OPEP+, pero los comentarios no compensaron las expectativas del aumento del bombeo de Libia y temores sobre la demanda, según analistas.


Glosas de La estrella

NUEVO PARTIDO
Toto logró superar las cifras de adherentes y País será un nuevo partido político. Chuzo, ahora sí se va a poner sabrosa la vaina en la oposición. ¡Ataja!

A MITAD DE CAMINO
El que va metiéndose también es el Loco, que ya está a mitad de camino. El último corte del TE indica que lleva cerca de 18 mil miembros inscritos. ¡Cara…mbola!

ACUERDO POR LA PAZ
Israel y Sudán normalizaron las relaciones diplomáticas, asegurando que los dos países hicieron la “paz”. Con Sudán, ya son tres los países que han acordado la paz con Israel. Ya lo hicieron Emiratos Árabes Unidos y Bahrein. ¡Aplausos!

SIN FIESTAS
Ahora que nos ha atacado el bichito endemoniao, las fiestas patrias quedan también suspendidas. Las escuelas podrán izar la bandera, pero no podrán estar en el acto más de 20 personas. ¡Ese bicho sí nos ha jodido…!

VIGILANCIA
Con la reapertura de playas, ríos y balnearios, la fuerza de tarea conjunta realizará un operativo de vigilancia en 27 puntos del país y con la presencia de 187 agentes. En algunos puntos harán hisopado express.

APACHURRADAS
830 armas de fuego que fueron decomisadas en diversos operativos policiales, fueron destruidas ayer. De acuerdo con el ministro de Seguridad, Juan Pino, el 85% de los homicidios se comete con arma de fuego.

RECUPERÁNDOSE
Durante los primeros ocho días de reactivación de vuelos comerciales, la principal terminal aérea del país manejó un tráfico de 54 mil 41 personas. ¡Más bien!

ALIVIO
Dice Nito que mantendrá la prolongación del plan de emergencia y asistencia social de alivio para afectados por la pandemia mundial de covid-19 hasta 2021. ¡Ajoooo!

ATENCIÓN
Alguien me manda esto: “Hablando de golpe al bolsillo, quiero compartirte este abuso por parte de la escuela de nuestros hijos. Tras que no nos rebajaron ni un centavo en la matrícula 2021, además nos cobraron ‘anuario’ y ‘psicología’. Desde que comenzó la pandemia no hemos recibido ni una sola llamada de la psicóloga de la escuela para recibir la más mínima atención”.

ATENCIÓN II
Y agrega: “Han mostrado poca consideración con los padres de familia que hemos sufrido meses de inactividad laboral o que estamos en suspensión. Se entiende que hay que pagarles a los profesores, pero el colegio no sufre los gastos operativos que tenían antes de la pandemia. Son unos mercaderes de la educación y los padres de familia están que arden”. ¡Así tampoco!

OPERATIVO
El Ministerio de Cultura realizó un operativo sorpresa ayer y encontró un poco de imitaciones de sombrero pintao y hasta polleras. Parece que un poco de negocios van a terminar pagando su multón. ¡Ataja!

Glosas de Flor Mizrachi

REPUDIABLE
Los familiares del médico que falleció esperando ayuda del gobierno para pagar su tratamiento desmintieron a Eyra Ruiz, que afirmó que la cotización la recibieron apenas hace siete días. Bueno, los familiares confirmaron que la mandaron hace más de 21 días. Es desgarrador e injusto cómo hay para tanto, pero no para lo importante. Ah no, y Ruiz los llamó a reclamarles. Si eso no lo dice todo de ella… Porque además dice que bueno, que el doctor no tenía seguro e igual el Seguro lo atendió. O sea, además salimos a deberles. A él sí podían atenderlo en el Seguro. A otros, en hospitales privados. Aquí la vida de unos vale más que la de otros. Eso es grave.

PREOCUPANTE
Ayer en la Asamblea Zulay Rodríguez le dijo a su copartidario Crispiano Adames que él no mandaba ahí, y él le contestó que ella era una asesina. Miren ese nivel de recriminación… Ese nivel del debate de algunos honorables… Realmente estamos muy mal.

PACTO
Ayer fue la reunión del Ejecutivo con los representantes de los seis partidos para hablar del famoso pacto del bicentenario. Y no entendí dos cosas. Uno, el pacto se va a llamar Cerrando brechas, pero el presidente atendió a cada partido por separado… Aja. Y dos, si el presidente no les dio detalles de cómo se desarrollará, ni cuáles serán los temas de la agenda ni qué sectores participarán, ¿de qué hablaron entonces?

FRUSTRANTE
Presupuesto aprobó todos los artículos presentados por Benicio Robinson y le rechazaron todas las modificaciones al diputado Gabriel Silva, modificaciones con lo que cualquier pensante y decente pediría a sus políticos. Transparentar la 172, reducir viáticos y que se devuelvan si sobran, establecer metas por institución, quitar viajes en clase ejecutiva y otras. Qué frustrante este país.

MÁS DEUDA
El saldo de la deuda alcanzó 36.1 millones en septiembre, 7 mil millones más que en septiembre del 2019. Y ya lo advirtieron las agencias de calificación. Tenemos capacidad para captar fondos de los mercados, pero se van deteriorando las métricas de la deuda. De nuevo. El problema no es endeudarnos, el problema es en qué se usa esa plata. Y aquí se usa para engordar planillas partidistas y alimentar intereses personales.

CUÑA
Una prueba de lo anterior. La Asamblea subió una cuña en su canal de Youtube para promover el proyecto que crea corregimientos en Bocas del Toro. La publicidad dice que la propuesta cumplió con la consulta ciudadana, cuando más de una comunidad en Bocas han dicho, con protestas en la calle incluso, que a ellos nadie les consultó nada. Más allá, ¿por qué promocionan ese y no otros proyectos? ¿Porque ese les representa más ganancia política? Ojo, esto es peligroso y abre nuevas maneras de presión y dobles intereses.

DESALINEADO
El “honorable” Bolota, en su propuesta de revocatoria de mandato, dice que la curul es del pueblo, no del partido, que están secuestrados por sus dirigentes y no son los que ponen el pecho. Claro que no ve que él sin el partido detrás no sería nadie. Que no hubiera llegado sin la maquinaria y la estructura que lo apoyó. Pero evidentemente tiene un descontento el señor. ¿Terminará inscribiéndose en RM? Ahí cabe bien… Por cierto, Bolota quiere modificar también en su ley, el tema del cociente y el residuo. Aquí es increíble. O presentan leyes que ya existen, o presentan leyes que no sirven, o presentan leyes descoordinadas. Poco es como debe ser. ¿Acaso no está la Comisión de Reformas Electorales discutiendo eso mismo? Que vaya allá. Les digo. Ah. Y Bolota llamó chantajistas a los dirigentes. ¿Eso habrá sido con Benicio o con Pedro Miguel? Y su declaración es justo después de la que dio Pedro Miguel, donde dijo que nunca más irá el gobierno por un lado y el partido por el otro. Que ya había un solo alineamiento. En fin.

COMPLICIDAD
La Corte no admitió otro más de los amparos contra las resoluciones del Minsa que restringieron la movilidad, porque las medidas ya no estaban vigentes. Claro, si esperaron a que no estuvieran vigentes para fallar… pero más allá, qué cómodos y simplistas. Esos decretos ya no están vigentes, pero fueron reemplazados por otros que mantuvieron la esencia de las restricciones. Si quisieran poner el fondo sobre la forma lo harían. Pero es evidente que no quieren. Cómplices.

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
El Segundo Tribunal confirmó la decisión del juzgado tercero, que ordenó absolver a María Cristina González, ex directora de Migración, por falsificación de visas y tráfico de influencias. Digo, eso era lo esperado. Es lo mismo que está pasando con todos los casos. Pero si ella no es culpable, sería interesante saber por qué Martinelli la botó de Migración.

INTERESES
El agro vuelve a ser un problema. Los diputados están apurados por discutir la ley que crea la Agencia Panameña de Alimentos y elimina la Aupsa, ignorando a la Cámara de Comercio, el Sindicato de Industriales y la Asociación de Exportadores, tres gremios piden que sea discutido más ampliamente y consensuado por los actores. Ya los productores de 30 asociaciones se opusieron y presentaron otro. ¿Por qué les resulta tan difícil oír a los que resultan afectados por sus decisiones? Si no tienen intereses ocultos, ¿por qué no hacen las cosas bien? Además, Aupsa necesita una reglamentación acorde a la realidad. Cambiarle de nombre no arregla nada. ¿Por qué la insistencia?

VEINTIÚNICOS
¿Ustedes vieron a quién nombró el Presidente como secretario de la Cadena de Frío? Al suplente del diputado perredoso Juan Esquivel. De nuevo, doble cargo. ¿No hay más nadie o qué? Además, el nombramiento se conoció solo horas antes de su ratificación. De nuevo, la opacidad que los caracteriza.

GRIFO ABIERTO
Y para que vean en lo que invierte nuestra plata la Asamblea. La Dirección de Cultura, con un concierto virtual de Renato. A meeeeeeenos que Renato nos diga que lo hizo pro bono. Ad honorem. Ja.

CONTRAVÍA
La primera dama está haciendo una subasta de cuadros para darle el 30% de lo recaudado al Oncológico. Muy loable, pero entonces va la Asamblea y les reduce 21 millones a ese mismo Oncológico. ¿Quién entiende? Porque yo no.

TRANSPARENCIA
Como parte de su meta de buscar inversión extranjera, Rogelio Paredes informó que recibió a un grupo de inversionistas interesados en financiar planes de desarrollo urbano que beneficien a los panameños con viviendas y permitan generar empleos. Y entonces. ¿En qué quedaron? ¿Quiénes eran. ¿Qué hacía Bolota en esa reunión y en qué consiste la estrategia? Transparencia a medias no es transparencia.

SALUDITOS
Y los saluditos positivos van para el presidente de la Conferencia Episcopal de Panamá, Rafael Valdivieso, que respaldó de manera clara las declaraciones del Papa sobre las uniones civiles igualitarias.

Y otros saluditos positivos para ejecutivo y los bancos por la extensión de la moratoria
Era en verdad necesaria.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

El matrimonio igualitario y el poder de una idea
En la edición de agosto de 1989 de la revista estadounidense de opinión política The New Republic, el periodista conservador británico Andrew Sullivan publicó un artículo titulado “Here comes the groom” (“Aquí viene el novio”), en el que justificaba que la mejor medida de política pública para resolver la situación de los derechos civiles de las parejas homosexuales, era la legalización del matrimonio gay. Sullivan argumentaba que las instituciones jurídicas que se habían creado en estados como Nueva York y California para reconocer derechos civiles y patrimoniales a las parejas homosexuales eran insuficientes y complicadas. Se llamaban domestic partnerships (asociaciones domésticas), y podían ser muy ambiguas, llegando a incluir compañeros de estudios, dos solteros que vivieran juntos y otros vínculos personales que nada tenían que ver con una unión igualitaria.

Procurador presenta recusación contra Cedalise, en el caso del fideicomiso de Soho
El procurador de la Administración, Rigoberto González, solicitó que el magistrado Cecilio Cedalise no forme parte del tribunal que debe decidir sobre la demanda de indemnización que presentó el comerciante Abdul Waked Fares contra el Banco Nacional de Panamá (BNP). Rigoberto González, procurador de la AdministraciónGonzález recordó que el 21 de agosto de 2019, la Sala Tercera decidió, por mayoría, no admitir un reclamo similar de Waked contra el BNP, por los supuestos daños y perjuicios que sufrió al traspasar la cadena de tiendas Felix a un fideicomiso (maniobra similar a la de Soho Mall).

Colombia supera el millón de casos de la Covid-19
Colombia superó este sábado 24 de octubre el umbral simbólico del millón de casos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia, según el balance oficial del Ministerio de Salud. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), Colombia ocupa el décimo lugar de la región en decesos por millón de habitantes, con un promedio de 561: cerca de la mitad de Perú (1016) y casi una cuarta parte menos que Brasil (719).

El PRD sobrepasa los 600 mil adherentes y PAÍS está a punto de ser partido político
La práctica de buscar la sombra del partido gobernante se instala en la política criolla una vez más. El Partido Revolucionario Democrático (PRD), que regresó al poder con el triunfo de Laurentino Nito Cortizo en las elecciones de 2019, ya sobrepasó los 600 mil adherentes, de acuerdo a estadísticas del Tribunal Electoral (TE). Cambio Democrático (CD), partido que fundó Ricardo Martinelli en 1998, pero que hoy está bajo el liderazgo de Rómulo Roux, se posiciona en el segundo lugar, con 310 mil 614 inscritos.
Entre los colectivos en formación la bandera la lleva el Partido Alternativa Independiente Social (PAIS), que junta a pastores evangélicos y abogados, entre otros. Este grupo tiene 39 mil 337 miembros. Si es por números fríos ya llegó a la meta, pues la ley electoral dice que se necesitan 39 mil 296 firmas para formar un partido.

Desafío: mejores leyes para garantizar la autonomía de la mujer
La ruta para empoderar y darle autonomía económica a la mujer también descansa en la legislación. Lo deja claro la Ficha País de ONU Mujeres, documento que sugiere a Panamá reformar varias leyes para evitar la discriminación en el entorno laboral femenino. El estudio, una iniciativa de ONU Mujeres y de la Secretaría General Iberoamericana, en asocio con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), propone que se legisle sobre la igualdad de remuneración salarial, el subsidio de maternidad, las licencias de paternidad y sobre el trabajo doméstico, entre otros asuntos.
Una de las normas que a juicio del estudio es necesario reformar para proteger la maternidad es el Código de Trabajo.

La semana epidemiológica cerró sin mayores cambios en las cifras de Covid-19
La semana epidemiológica que finalizó ayer (18 al 24 de octubre) acumuló 4 mil 408 nuevos contagios de la Covid-19, lo que representa 33 casos menos que la semana anterior, cuando se registraron 4 mil 441 casos.
Los datos del Ministerio de Salud muestran que se dieron 71 decesos, es decir, 4 menos que la semana previa (11 al 18 de octubre).

Retos y metas de un ‘fashion week’ digital
Este año las pasarelas del Panama Fashion Week se volverán digitales, un formato que ha traído desafíos pero también nuevas metas para el evento de moda por excelencia en el istmo. El no tener las restricciones de tiempo y espacio que se generan en un evento presencial, los diseñadores realmente están pudiendo “volarse la mente” (como decimos en buen panameño) con cómo escogen presentar sus propuestas creativas en los Fashion Films (Pasarelas digitales)”, comparte Alessandra Bueno, destacando igualmente que ha visto “una fusión de disciplinas artísticas que, aunque siempre han sido partícipes del mundo de la moda, nunca han tenido el protagonismo que pudieran tener hoy en día.

Festival Internacional de Artes Escénicas regresa en diciembre
El X Festival Internacional de Artes Escénicas (FAE) se celebrará del 2 al 6 de diciembre próximo, informaron sus organizadores. Desde su fundación en 2004, el evento ofrece una selección de lo mejor del teatro y la danza contemporánea del mundo, con hincapié en Iberoamérica, como una alternativa de entretenimiento de calidad. A esta programación se sumarán trabajos relevantes concebidos en confinamiento, tanto de teatro como de danza contemporánea y sus fusiones, por otros reconocidos colectivos.

Urgencia en la NASA: la sonda está perdiendo sus muestras
La NASA anunció que su sonda Osiris-Rex consiguió recolectar una gran cantidad de partículas del asteroide Bennu tras la operación histórica de esta semana, pero que eran tantas que el compartimento de recolección no consigue cerrarse. La sonda tocó durante unos seis segundos el suelo del asteroide para recoger, con ayuda de un brazo, los granos de polvo y arena del suelo de Bennu, levantados de la superficie por una ráfaga de gas comprimido.

Récord de cormoranes y pingüinos en Galápagos
El Parque Nacional Galápagos (PNG), en Ecuador, registró un aumento récord en la población de pingüinos y cormoranes no voladores, ambas especies endémicas del archipiélago. La población de pingüinos de Galápagos, los únicos que habitan sobre la línea ecuatorial, pasó de 1,451 en 2019 a 1,940 en 2020; y la de los cormoranes no voladores subió de 1,914 a 2,220.

Nicaragua realiza festival de espantos en la antesala del Halloween
Disfrazados como diablos, brujas, duendes y personajes terroríficos de la mitología indígena, miles de nicaragüenses celebraron, pese a la pandemia, con alegría y bulliciosos bailes el festival de Los Agüizotes (espanto), una tradición de la sureña ciudad de Masaya que los lugareños consideran mejor que Halloween. La tradición, que se celebra días antes de la fiesta de Halloween, atrajo este año a más nicaragüenses que antes, a pesar de la pandemia.

Decomisan 118 colmillos de elefante en Camerún
En total, 118 colmillos de elefante fueron decomisados en Ambam, sur de Camerún, un conocido centro de tráfico de marfil cerca de la frontera con Gabón y Guinea Ecuatorial, anunció Jean-Claude Ekoube, portavoz de las aduanas. El tráfico está alimentado por la demanda que hay en Asia y en Oriente Medio, donde se utilizan los colmillos de elefante en la medicina tradicional y en la ornamentación, pese a la moratoria decretada en 1989 sobre su comercio internacional.

El Giro de Italia tendrá hoy una final de infarto
Emoción e incertidumbre hasta el Duomo: el británico Tao Geoghegan Hart (Ineos), ganador de la 20ª etapa del Giro de Italia este sábado en Sestriere, y el australiano Jai Hindley (Sunweb), nuevo “maglia” rosa, marcan el mismo tiempo en la clasificación general, el día antes del final de la prueba en Milán.

Resumen de noticias de La Estrella

Panamá registró seis defunciones por covid-19 y 649 casos nuevos este sábado
Panamá registró seis defunciones por la covid-19 y 649 casos nuevos este sábado, informó el Ministerio de Salud. Con esta actualización, el país acumula 2,628 muertes por el virus y 128,515 casos detectados en todo el territorio nacional.   La letalidad es del 2.0%. Según las autoridades de salud, a la fecha se aplicaron 6,443 pruebas, para un porcentaje de positividad de 10.1%.  Los hospitalizados suman 697 y de ellos 569 se encuentran en sala y 128 en las unidades de cuidados intensivos.

Agricultura sostenible y resiliente, la receta para reducir la pobreza, el hambre y la malnutrición en la postpandemia
La contribución que desempeña el desarrollo de la agricultura rural en las economías, la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza, el hambre y la malnutrición en los pueblos más vulnerables, en estos tiempos de pandemia, fue parte del tema central de la conferencia regional de la FAO para América Latina y el Caribe celebrada esta semana en el marco del día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre.

La mujer y su cotidianidad en las letras
Por tercer año consecutivo, la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero participa por invitación de la Biblioteca Nacional de España, en la celebración del Día de las Escritoras, festejo que se extiende por las bibliotecas de Iberoamérica, este año bajo el tema ‘El esfuerzo cotidiano de la mujer’.  Las condiciones ya por todos conocidas permitirían una reunión virtual, en el que las escritoras y poetisas Consuelo Tomás Fitzgerald y Lil Herrera compartirían sus impresiones sobre la cotidianidad en la mujer.

Boleros Al Pairo
Jorge Abadía fue un reconocido médico panameño que además era un gran entusiasta de la pesca, así como de la música. Luego de su fallecimiento, hace unos años atrás, su familia buscó la manera de inmortalizar su trabajo, hasta el momento contenido en unas grabaciones caseras, que el año pasado se convertirían en una producción completa llamada Al Pairo, que consta de siete boleros, en la voz de siete intérpretes, arropados por la Orkesta Transístmica. A cargo de la producción está Billy Herron, de Folk Lab Studio, a quien un nieto del médico le presentó los temas.

Club Rotario de Panamá entrega la medalla Dra. Enid Cook de Rodaniche a científica del Instituto Gorgas
En una ceremonia protocolar realizada este sábado, el Club Rotario de Panamá hizo entrega de la medalla Dr. Enid Cook de Rodaniche, a la investigadora panameña Mairim Solís Tejada de González. Con la labor de seguir esa mística internacional se decide crear un reconocimiento que llevara el nombre de la Doctora, Enid Cook de Rodachine, para que anualmente se resalte los esfuerzos de los científicos y profesionales de la salud que a través de la investigación buscan vencer los virus y enfermedades creadas o naturales que agobian las generaciones”, comentó el presidente del Club Rotario de Panamá.

En el primer semestre de 2020 quedaron embarazadas 4,970 adolescentes
En el primer semestre del 2020 un total de 4,970 adolescentes entre 10 a 19 años ingresaron al sistema para recibir atención prenatal en las instalaciones de salud de todo el país. En el 2019 las cifras de adolescentes embarazadas en las provincias, según el desglose presentado por el departamento de Estadísticas del Ministerio de Salud alcanzó 9,028, mientras que en las comarcas el total fue de 1, 804 siendo la Comarca Ngäbe Buglé la que finalizó con la incidencia más alta con 1, 515.

Biden ve «ridículo» decir que es socialista que pueda haber sanidad pública
El aspirante demócrata a la Presidencia de EE.UU., Joe Biden, consideró este jueves «ridículo que «una opción pública» en la atención sanitaria sea considerado como «plan socialista», como asegura el presidente, Donald Trump. «Es ridículo, sabe, que el hecho de que haya una opción pública para que la gente pueda elegir, lo haga parecer como un plan socialista», señaló Biden durante el debate frente a Trump en Nashville (Tennessee) de cara a los comicios de noviembre.

Trump insinúa que Biden es un «político corrupto»
El presidente de EE.UU., Donald Trump, acusó este jueves a su rival demócrata, Joe Biden, de ser un «político corrupto» al insistir en sus acusaciones de haber recibido dinero de Rusia, China, Ucrania e Irak.
«Esto es un montón de basura», respondió Biden sobre las acusaciones de Trump, quien dijo que el demócrata «no es un bebé inocente» durante el debate presidencial que les enfrenta a ambos en Nashville (Tennessee) .



Resumen de noticias del Panamá América

Reformas electorales, un reto para la Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional tiene por delante «una prueba de fuego» con el paquete de reformas electorales que deberá discutir cuando la Comisión Nacional de Reformas Electorales termine su trabajo.  Hasta el momento, uno de los puntos más polémicos es limitar a un solo puesto de elección popular las aspiraciones de los políticos. Esto acabaría con el cacicazgo que ha reinado en Panamá durante años y que pone a políticos o sus familiares en varios puestos de elección popular a la vez.

Desechos electrónicos envenenan los vertederos en Panamá
Los desechos electrónicos en Panamá, de fuentes privadas que se dedican a su manejo, representan entre el 1% y 5% de los desechos en los vertederos, pero al mismo tiempo suman el 70% de los metales pesados contaminantes como el plomo y el mercurio. Las empresas recicladoras de equipos eléctricos y electrónicos aseguran que tener una regulación para este tipo de desechos sería muy bueno, especialmente para el ambiente, ya que ayuda a disminuir la contaminación en el vertedero municipal de Cerro Patacón y en las fuentes hídricas.

En Panamá unas 128,515 personas han contraído el virus de la COVID-19, 2,628 han fallecido
En las últimas 24 horas, las autoridades panameñas aplicaron una 6,443 pruebas de la COVID-19, detectando 649 casos positivos nuevos, según el informe epidemiológico correspondiente a este sábado 24 de octubre. Así mismo, las autoridades de Salud reportaron el fallecimiento de seis personas a causa del virus, elevando la cifra de muertes a 2,628 desde el inicio de la pandemia en el mes de marzo. Las autoridades también indican que en Panamá unas 128,515 personas han contraído el virus, de la cuales 21,324 corresponde a casos activos, 20,628 permanecen cumpliendo aislamiento domiciliario, 20,164 se encuentran en casa y 464 en hoteles.

Panamá y la comarca Ngäbe Buglé lideran estadísticas de adolescentes embarazadas en el 2020
La provincia de Panamá y la comarca Ngäbe Buglé encabezan las estadística de casos de menores embarazadas, según el Sistema de Información y Estadísticas en Salud (SIES) del Ministerio de Salud (MINSA) correspondiente al primer semestre 2020. Según el informe, un total de 4,970 adolescente de entre 10 y 19 años ingresaron al sistema para recibir atención prenatal en las instalaciones de salud de todo el país, de las cuales 903 correspondían a la provincia de Panamá, la cifra más alta. En tanto, la comarca Ngäbe Buglé reportó 805 casos y la provincia de Panamá Oeste con 439 adolescentes embarazadas.

PNUD conmemora el día internacional Contra el Cambio Climático reconociendo el esfuerzo de los países, incluyendo a Panamá
A casi cinco años de la firma del Acuerdo de París, sobre el Cambio Climático, los países no se acercan a la meta de cumplir  sus compromisos climáticos, así lo ha expresado el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), pero seguirán brindando su apoyo para que esto se pueda cumplir. Hoy es el día internacional Contra el Cambio Climático y el PNUD, lo conmemora reconociendo el esfuerzo que intensifican los países, incluyendo a Panamá, para hacer más transparente e inclusiva la acción climática, imprescindible para lograr los objetivos planteados en el Acuerdo de París.

Veracruz ha sido la playa más concurrida este sábado 24 de octubre
El personal del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), se mantuvo vigilante desde las 5:00 a.m. de este sábado 24 de octubre, en las diferentes playas, ríos y balnearios.  Unos 14 guardavidas y seis unidades  técnicas de primeros auxilios para poder brindarle la seguridad y la tranquilidad a las personas que se encontraban desde muy temprano en playa Veracruz, realizando deporte acuático.  El Sinaproc destacó que Veracruz, hasta el momento es la más concurrida, mientras que la asistencia de las personas en las demás playas, ríos y balnearios, es muy mínima.

Taxistas piden el levantamiento total de la restricción de movilidad por número de placa
Con la eliminación de la cuarentena, este domingo 25 de octubre los transportistas del sector selectivo podrán circular independientemente de que su placa termine en un número par o impar.
De acuerdo con Matos, ante la reapertura de varios comercios y espacios públicos, es necesario que a los transportistas del sector selectivo se les permita salir cualquier día de la semana, independientemente de la terminación de su placa.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Un atacante suicida mata a 24 personas en un centro educativo de Kabul
Por Abdul Qadir Sediqi y Orooj Hakimi KABUL, 24 oct (Reuters) – Un atacante suicida mató el sábado a 24 personas, entre ellas varios adolescentes, en un ataque con bomba que dejó además decenas de heridos en un centro educativo de la capital de Afganistán, Kabul, dijeron las autoridades afganas.
El enviado especial de los Estados Unidos para Afganistán, Zalmay Khalilzad, hizo un nuevo llamamiento el domingo en Twitter para una interrupción inmediata de la violencia y una aceleración del proceso de paz, señalando el aumento de los episodios violentos en el país en las últimas semanas, incluido el descubrimiento de la comisión de derechos humanos de un ataque aéreo llevado a cabo por el Gobierno afgano que se cobró la vida de 12 niños.

Trump y Biden chocan en sus discursos frente al repunte de casos de COVID-19
Por Steve Holland WEST PALM BEACH, EEUU, 24 oct (Reuters) – El presidente Donald Trump y su rival demócrata Joe Biden ofrecieron el sábado mensajes con un marcado contraste sobre la pandemia de coronavirus, en eventos de campaña realizados en momentos en que el número de casos de COVID-19 en el país vuelve a repuntar.
En Lumberton, Carolina del Norte, Trump dijo a sus partidarios que él ofrece una rápida recuperación del daño económico causado por los confinamientos para detener la propagación del virus, que han devastado a las pequeñas empresas y han dejado a millones sin trabajo.

Varios hombres armados asaltan una escuela en Camerún y matan a al menos seis niños
Por Blaise Eyong y Josiane Kouagheu KUMBA, Camerún, 24 oct (Reuters) – Varios hombres armados entraron el sábado a una escuela en Camerún y dispararon de forma indiscriminada, matando al menos a seis niños e hiriendo a otros ocho en una región donde operan fuerzas insurgentes separatistas, dijeron las autoridades camerunesas y familiares de los escolares.
«Encontraron a los niños en clase y abrieron fuego contra ellos», dijo a Reuters el subprefecto de la ciudad, Ali Anougou.
El responsable local de educación Ahhim Abanaw Obase confirmó la muerte de seis niños de entre 12 y 14 años y agregó que otros ocho habían sido trasladados al hospital.

Las fuerzas afganas matan a un líder de al Qaeda buscado por el FBI
Por Hamid Shalizi KABUL, 24 oct (Reuters) – La fuerzas de seguridad afganas mataron a Abu Muhsin al-Masri, líder de alto rango de al Qaeda que estaba en la lista de los terroristas más buscados de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, informó el sábado la Dirección Nacional de Seguridad (NDS, por sus siglas en inglés) de Afganistán en Twitter.
Ese acuerdo estipula que las fuerzas extranjeras abandonen Afganistán en mayo de 2021 a cambio de garantías de los talibanes, que acordaron negociar un cese del fuego permanente y una fórmula para compartir el poder con el gobierno afgano.

Francia registra un récord de más de 45.000 nuevos casos de coronavirus en un día
PARÍS, 24 oct (Reuters) – Francia registró el sábado 45.422 nuevos casos confirmados de coronavirus en las últimas 24 horas, un nuevo récord, después de informar 42.032 el viernes.
Los datos del Ministerio de Salud también mostraron que 138 personas han muerto debido a la infección de coronavirus en las últimas 24 horas, llevando el total a 34.645.
El total de casos confirmados subió a 1.086.497, luego de superar el umbral de 1 millón el viernes.
El ministerio también dijo que un 16% de todos los exámenes de coronavirus dieron resultado positivo, un nuevo máximo que más que duplica el nivel visto hace un mes.


Glosas de La estrella

EL QUE TIENE OÍDOS…
Del ex magistrado Molino Mola: “Mientras el juzgamiento, nombramiento y presupuesto de los magistrados de la Corte dependan de los poderes a los cuales principalmente tienen que controlar, seguiremos con una justicia evasiva, ‘sacacuerpo’ y sacrificando el derecho a favor de los poderes que los juzgan, nombran y de los cuales depende su presupuesto”.

TEJEMENEJE
Ahora dicen que las palabras del Papa Francisco sobre las uniones de personas del mismo sexo, fueron manipuladas y sacadas de contexto por el director del documental Francesco. Parece que hubo ¡alegría de burro!

CAMBIANDO DE TOLDA
Dice la gente del Tribunal Electoral que Cambio Democrático y el Partido Panameñista están perdiendo adherentes. De acuerdo al informe del TE, CD perdió casi 6 mil miembros y el Panameñista, 5 mil 300, entre agosto y octubre. Yo creo que esa gente que se fue, lo hizo cambiando de tolda. ¡Ajooooo!

LOS INSCRITOS
A propósito, dice la gente del Tribunal Electoral que hasta hoy hay un millón 418 mil 633 panameños inscritos en los diversos partidos políticos constituidos y en formación. ¡Áyala!

JODER TÍO, JODER
Por la Madre Patria, dice que el Gobierno planea un estado de alarma que dure hasta diciembre contra el coronavirus. ¡Santa cachimba!

POR FUERA
Ya que andamos por la Madre Patria, el que fue por fuera y sin piquera fue Leopoldito López, el dirigente opositor venezolano que se refugió en la embajada de España en Caracas, luego de escapar de la cárcel. Parece que prefiere enfrentar el bichito endemonia’o que a los chavistas. ¡Ataja!

POR FUERA II
Desde Bolivia informan que ante la victoria del partido Movimiento Al Socialismo (MAS), el gobierno de Jeanine Áñez, ha solicitado 350 visas a Estados Unidos para que su personal pueda abandonar el país y no ser enjuiciado por sus tropelias. ¡Mi madre!

SIGUE EL FIESTO
Y los sicarios quieren hacerle la competencia al bichito endemonia’o, a ver quién mata más gente. El Colón los gatillo alegres cobraron la vida a uno que le decían “Iguanita”. Lo peor fue que los asesinos llegaron a casa de “Iguanita”, charlaron con él, se fueron y luego regresaron para acribillarlo. ¡Ay padre!

PLATITA EN MANO
En dos pagos, el IMA ha desembolsado la suma de 473.3 rúcanos a 75 productores chiricanos que ofertaron sus productos al programa Panamá Agro Solidario. Los agricultores vendieron ají dulce grande, yuca, maíz nuevo, zapallo, papaya, papa, pepino y frijol, para fortalecer las bolsas solidarias. ¡Más bien!

OPERATIVOS A GRANEL
Dicen que por los lados de Brisas, Cerro Viento, San Antonio, Villa Lucre y otras áreas aledañas, la Policía empezó a darse su vuelta para fortalecer la seguridad ciudadana. Hay calles calientes y aquellos que se quiere pasar de listos, mejor que busquen otra esquinita. ¡Ajoooo!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Panamá, en la búsqueda de una vacuna segura y eficaz contra la Covid-19
Panamá marca un hito histórico en el campo científico con su participación en el ensayo clínico fase dos de la vacuna de ARN mensajero de la empresa alemana CureVac, que lleva adelante el Consorcio de Investigación de Vacunas Covid-19 Panamá –integrado por investigadores el Centro de Investigación Cevaxin y el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat-AIP)–, y en el que se busca conocer su seguridad y eficacia.

Panamá supera los 129,000 casos de Covid-19; se registran cinco decesos en las últimas horas
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este domingo 25 de octubre que en las últimas 24 horas se reportaron 685 nuevos contagios del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, lo que eleva la cifra total a 129,200 casos acumulados.
El nuevo reporte epidemiológico del Minsa señala que las últimas muertes por la Covid-19 son 5, una de las cifras más bajas reportadas en los últimos meses.

Clientes interesados en extender alivio financiero deben contactar a sus bancos; el acuerdo no es automático
Los clientes que deseen acogerse al nuevo acuerdo bancario que establece extender el alivio financiero hasta el 30 de junio de 2021 deben contactar a sus bancos para acreditar su situación, de manera que se pueda establecer nuevos términos y condiciones de acuerdo a cada caso particular, informó este domingo 25 de octubre, la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

Minsa invertirá $36.9 millones en proyectos de infraestructura para tres comarcas
Una inversión de 36 millones 966 mil dólares tiene previsto realizar el Ministerio de Salud (Minsa) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en las comarcas Emberá, Guna Yala y Ngäbe Buglé, para desarrollar proyectos de infraestructura. Un informe de la entidad detalla que en la comarca Emberá se licitarán cuatro centros de salud, específicamente en los sectores de Unión Chocó, Lajas Blancas, Boca de Cupé y Sambú, por la suma de 12 millones 16 mil dólares, con el fin de beneficiar a 550 mil personas.

El caos por la Covid-19 aumenta alrededor de Trump, a nueve días de las elecciones
El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, acusó el domingo a Donald Trump de rendirse ante la Covid-19, mientras un nuevo brote del virus afecta al equipo del presidente, los casos aumentan en todo el país y su jefe de campaña hizo un incómodo reconocimiento. Nueve días antes de la votación, con más de 225 mil muertes por coronavirus en Estados Unidos, el jefe de personal de Trump, Mark Meadows, reconoció el domingo que la Casa Blanca no va “a controlar la pandemia”.

Se aplicarán pruebas aleatorias de la Covid-19 en las playas
Israel Cedeño, director de la Región Metropolitana de Salud, dijo que el sábado se reportó poca presencia de personas en playa Veracruz, al mismo tiempo sin mayores incidencias sobre el cumplimiento de las normas sanitarias. En tanto, aseguró, que pronto estarán colocando centros de hisopados en las playas.

En operativos de playas y ríos detectan personas ingiriendo licor y sin mascarillas
El Ministerio de Seguridad informó que durante los operativos de playas y ríos, realizados durante el fin de semana, se logró detectar a personas que no querían utilizar mascarillas y otras ingiriendo bebidas alcohólicas.
El comisionado Gabriel Arroyavez, informó que en estos operativos se llevó ante el juez de paz respectivo a 17 personas; 14 de ellas por no querer usar la mascarilla y 3 por ingerir licor.

Aprendizaje en línea
Poco más de cuatro meses después de que el Gobierno suscribiera una alianza con la plataforma de educación en línea Coursera, al menos 120 mil personas se han inscrito en alguno de los 3 mil 800 cursos y/o 400 especializaciones disponibles, confirmó a este diario el director de Inversión Privada y coordinador del Hub Digital de la Presidencia de la República, Ernesto Reyes.

Ecuador reporta récord con más de 2,000 nuevos casos de Covid-19 en un día
Ecuador reportó este domingo un récord de 2,021 nuevos casos de coronavirus, que elevaron el total a 161.635, la mayoría registrados en Quito donde el alcalde anunció su contagio.
Este domingo se registraron en Quito 1,609 nuevos contagios, sumando un total 50,694 casos.
Ecuador, con 17.5 millones de habitantes, registra 161,635 casos de coronavirus y 12,553 muertes (entre confirmados y probables), desde que se anunció el primer contagio el 29 de febrero.

La Juventus encadena un nuevo empate sin Cristiano Ronaldo
La Juventus registró un segundo empate seguido en la Serie A al igualar 1-1 en casa con el Hellas Verona, este domingo en la 5ª jornada, en la que tampoco pudo contar con su estrella Cristiano Ronaldo, que sigue en aislamiento tras dar positivo al Covid-19.
En la Serie A encadena un segundo partido sin victoria, tras el decepcionante empate del pasado fin de semana ante el modesto Crotone, también 1-1 e igualmente sin Cristiano Ronaldo.

Cciap: La pandemia ha reflejado las debilidades del país, entre ellas el sistema judicial y la educación
Resaltando la importancia de transformar en fortalezas, las debilidades que los efectos de la pandemia han dejado en evidencia, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) plantea que es el momento para dar un paso hacia tener una nación más competitiva. En su mensaje semanal, la Cciap presidida por Jean Pierre Leignadier, recuerda que la pandemia encontró a Panamá en medio de un proceso de desaceleración en donde algunos sectores habían disminuido su competitividad y que los motores tradicionales mantuvieron un desempeño, aunque satisfactorio, menor.

Caribe mexicano, en alerta por acercamiento de tormenta tropical Zeta
El Caribe mexicano fue declarado este domingo en alerta por el acercamiento de la tormenta tropical Zeta, que podría convertirse en huracán antes de tocar tierra, entre lunes y martes, a la península de Yucatán, golpeada días atrás por Delta.
Según el pronóstico, Zeta podría tocar tierra en la noche del lunes a martes en el norte de la península, donde se localizan los balnearios de Cancún, Riviera Maya, Tulum y Cozumel.

Unión Europea logra acuerdo para proteger la biodiversidad
Los ministros europeos de Medio Ambiente adoptaron una estrategia destinada a proteger la biodiversidad en la Unión Europea así como lo esencial de la ley clima, con excepción del objetivo de emisiones para 2030, en el que persisten fuertes discrepancias entre los países.
Reunidos en Luxemburgo, los ministros de los 27 Estados miembros apoyaron la estrategia propuesta por la Comisión (ejecutivo europeo) que prevé proteger el 30% de la superficie terrestre y marítima de Europa.

Falta de ingresos en sistema de pensiones amenaza la economía
¿Es esta la vida real? ¿Esto es sólo una fantasía? Esta primera línea que Freddie Mercury inmortalizó en la oscura y emblemática Bohemian Rhapsody hoy puede retumbar con fuerza en la conciencia colectiva. La profunda recesión que atraviesa el mundo y las dificultades para dejarla atrás elevan el desempleo y afectan el bienestar social. La población en condiciones de pobreza extrema en América Latina y el Caribe podría llegar a 83.4 millones de personas al cierre de este año.

Crisis acelerará la reconversión laboral; mitad de trabajadores teme perder el empleo
La crisis provocada por la pandemia del nuevo coronavirus ha elevado la incertidumbre sobre la estabilidad laboral y ha acelerado un proceso de transformación tecnológica que demanda nuevas habilidades profesionales, y por lo tanto se hace necesaria una reconversión de la fuerza laboral. Una encuesta encargada por el Foro Económico Mundial en 27 países de distintas regiones del mundo reveló que más de la mitad (54%) de los adultos que trabajan teme por sus empleos en los próximos 12 meses. En concreto, el 17% de los encuestados está “muy preocupado” y el 37% “algo preocupado” por perder el trabajo.

Resumen de noticias de La Estrella

Abogada de exdirectivo de FCC pide al Juzgado de España declarar inadmisible querella de Garzón
La abogada de Víctor Alberola Ruipérez, director de Centroamérica (feb. de 2013 – dic. de 2014) de la española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), María Dolores González Company, solicitó al Juzgado Central de España que no admita la querella por supuesto blanqueo de capitales presentada por la Fundación Internacional «Baltasar Garzón» Pro Derechos Humanos y Jurisdicción Universal (Fibgar), en contra del exmandatario Ricardo Martinelli.

FDA considera poco probable eficacia de la hidroxicloroquina para tratar la Covid 19
Uno de los grandes debates que han surgido durante la pandemia son los fármacos para tratar y curar la enfermedad causada por el coronavirus. Uno de los medicamentos que se está estudiando es hidroxicloroquina, aprobado desde hace décadas para tratar la malaria, pero que también es utilizado para tratar enfermedades autoinmunes como artritis, reumatoide y lupus. Pero hasta el momento no existe evidencia que demuestre su utilidad para prevenir, tratar o reducir la severidad del Sars CoV-2.
“Hemos revisado toda la información disponible incluidos los estudios a los que ha hecho referencia y nos negamos a emitir autorización para que la hidroxicioroquina sea utilizada para la prevención de enfermedades y el tratamiento de las infecciones tempranas por covid 19”, cita la misiva.

Cortizo: Crecimiento del PIB en 2021 dependerá del actuación del pueblo frente a covid-19
A través de un comunicado de prensa divulgado ayer domingo, el Presidente Laurentino Cortizo Cohen, dijo que el pronóstico del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) es «muy positivo», pero advirtió que la estimación de crecimiento económico que organismos financieros internacionales pronostican para Panamá en 2021 se lograrán si los panameños “no bajamos la guardia” con relación a las medidas de bioseguridad para el control de la pandemia.

El teatro y la danza entrarán a los hogares panameños en diciembre
Luego de varios meses en confinamiento a causa de la pandemia por la covid-19 y dada la apertura de varios bloques económicos, finalmente llegará a los hogares panameños la edición número 10 del Festival Internacional de Artes Escénicas (FAE) 2020, a realizarse del 2 al 6 de diciembre próximo, en una versión virtual que lleva por nombre ‘En conexión’, a fin de mantener el enlace con sus aliados, colaboradores y seguidores, para lo que sus organizadores han hecho los ajustes del buscando nutrirse de las tendencias y recursos digitales que han venido impactando el mundo artístico y cultural pese a toda la crisis sanitaria actual en Panamá y el mundo.

Ulloa: ‘Vista fiscal de caso Odebrecht irá en diciembre a los tribunales’
El Procurador General de la Nación, Eduardo Ulloa afirmó que los imputados en el caso Odebrecht, serán objeto de un llamamiento a juicio en la vista fiscal que espera entregar el Ministerio Público a los tribunales en el mes de diciembre próximo. Ulloa aseguró que el Ministerio Público presentará ante los tribunales de justicia un caso fuerte, que tiene elementos objetivos muy bien acreditados y que permiten demostrar ante los tribunales la responsabilidad penal de toda una serie de personas que se encuentran imputadas dentro del mismo.

Tribunal Superior confirma secuestro contra La Prensa
El Primer Tribunal Superior del Primer Distrito Judicial confirmó el Auto del 22 de junio pasado dictado por el juzgado Decimoquinto de Circuito Civil dentro del secuestro solicitado por el expresidente Ernesto Pérez Balladares contra la Corporación La Prensa. La decisión fue colgada en edicto el pasado 21 de octubre con el propósito de notificar a los interesados. El caso refiere al secuestro por $1.1 millones en bienes y valores (que con costas asciende a $2 millones aproximadamente) que interpuso el exmandatario Ernesto Pérez Balladares contra el diario La Prensa el pasado 20 de diciembre de 2019, a raíz de una demanda civil por daños y perjuicios presentada en 2012, en la que reclamó $5,5 millones al diario.

Senadis fortalecerá la medición y valoración de la discapacidad
La Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), fortalecerá la Medición de la Discapacidad y el Sistema Nacional de Certificaciones, con el objetivo de fortalecer la inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias. Este proceso se ejecutará tras el préstamo de 40 millones de dólares aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),  y que fue autorizado recientemente por el Consejo de Gabinete.

Panamá registra 685 casos de covid-19; apertura de playas transcurre sin incidentes
Panamá reportó este domingo 685 nuevos casos y un acumulado de contagios de 129,200 por covid-19, al tiempo que la reapertura de balnearios transcurrió tranquila. Según informó el Ministerio de Salud (Minsa) en un comunicado, el país tuvo cinco nueva muertes que se suman a las 2,633 ocurridas desde que se conociera del primer paciente positivo el pasado 9 de marzo. Por otro lado,  cientos de familias disfrutaron este domingo de ríos y playas a lo largo del país, luego de que el Gobierno ordenara el levantamiento de la cuarentena total.

Asociación Bancaria dice que hay ‘más de un millón’ de personas beneficiadas de la moratoria
Tras la aprobación de la ampliación de la moratoria, la ABP informó que a través de la extensión del plazo para las medidas de alivio financiero, adoptadas por el ente regulador, los clientes que sigan presentando dificultades para cumplir con sus obligaciones de pago debido a la pérdida de su fuente de ingreso contarán con un tiempo adicional de seis meses (hasta junio de 2021), después que finalice este año 2020, para pactar nuevos términos y condiciones para cumplir con el pago de sus compromisos financieros.

Resumen de noticias del Panamá América

Atacan problema de invasores de tierras en distintas zonas del país
El ministro de Vivienda, Rogelio Paredes, indicó que se han detectado más de 360 situaciones de personas que invaden terrenos a nivel nacional y para poder detener estos eventos se ha conformado un plan en la que participan diversas instituciones, con el fin de resolver esa situación.
Explicó que hace 6 o 7 años hubo invasiones en el área este del país que no fueron controladas y dejadas a su suerte y, al no atenderlas a tiempo, se convierten en un problema.

Fatiga pandémica puede llevar a conductas de riesgo a quienes la sufren
Panamá no escapa a la fatiga pandémica, ya que especialistas indican que esto puede explicar muchas conductas que tienen los panameños como organizar fiestas, ‘parkings’ u otras acciones, agotados mentalmente por el confinamiento, producto de la crisis sanitaria. Gladys Guerrero, jefa de Enfermedades Nosocomiales de la Caja de Seguro Social (CSS), indicó que no se ha logrado bajar la cifra; lo que quiere decir que el virus sigue circulando, esperando la oportunidad para hacer contacto con aquellos que no cumplen con las medidas.

Minsa confirma que se registra cifra más baja de muertes por COVID-19 en los últimos meses en Panamá
Para este domingo el reporte epidemiológico de Panamá registró cinco muertes en las últimas 24 horas, una de las cifras más bajas reportadas en los últimos meses. Mientras que de 6,657 pruebas aplicadas para detectar la COVID-19 en esta jornada se registró una letalidad de 2.0%, también una de las más bajas de las últimas semanas. Esto sucede en el primer fin de semana de reapertura de las playas y levantamiento de la cuarentena total, las direcciones regionales del Ministerio de Salud mantuvieron operativos de educación a la población, repartición de mascarillas y vigilancia en los principales balnearios del país.

Crucero MS Satoshi posicionará a Panamá como pionero en adoptar innovador modelo habitacional
El MS Satoshi, el crucero residencial de 12 pisos y 245 metros de largo cuya estadía será el Golfo de Panamá, llegará a inicios de diciembre de este 2020.La embarcación, propiedad de la empresa Ocean Builder, la cual promueve hogares en aguas internacionales partirá el próximo 4 de noviembre del Puerto de Pireo en Atenas, Grecia con destino a Panamá; en donde permanecerá anclado a 22 kilómetros de la costa y cuya comunicación con tierra firme será a través de un sistema de ferries, el tiempo estimado de recorrido entre la embarcación y la ciudad es de 30 minutos.

Estudiantes y docentes ya pueden utilizar la aplicación móvil ESTER Meduca en dispositivos Android e iOS
La aplicación permitirá que los 20 mil usuarios de la plataforma, entre estudiantes y docentes, realicen operaciones relacionadas a ESTER, sin necesidad de estar conectados a internet. Ester es la agrupación de aplicaciones y herramientas tecnológicas  que optimiza el proceso de aprendizaje  complemento de estudios de los estudiantes graduandos de dieciséis bachilleratos en Panamá.

Sinaproc coloca banderas rojas y amarillas, en playas y ríos, por no ser aptos para los bañistas
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) colocó banderas rojas y amarillas en  playas y ríos, ya que en estos momentos no son aptos para los bañistas. En el río El Silencio en Bocas del Toro se ha colocado bandera roja, de igual manera en playa Reina en Mariato, provincias de Veraguas, se mantiene prohibido el ingreso de bañistas.

José Domingo Ulloa: El Papa Francisco nunca dijo que estaba de acuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo
La Iglesia sigue firme el matrimonio es entre un hombre y una mujer, y esta es la verdad no solo que defenderán, es la verdad que anunciará siempre la Iglesia y no porque lo diga la Iglesia, sino porque la institución familiar del hombre y de la mujer es anterior al cristianismo, desde el inicio de la civilización Incluso dijo que esa normativa podría servir  que para otras personas no necesariamente por afinidad sexual puedan ser protegidas.

Café Geisha: Los secretos del café panameño que rompe récord en precios y se ubica como el mejor del mundo
Para los hermanos, Kelly y Rattibor Hartmann, la tercera generación de una historia de más de 100 años de producción de café, el Panamá Geisha es un café espectacular que se ha ganado su sitial en el mercado internacional, gracias a los esfuerzos y dedicación de los productores, así como del equipo que integra cada finca.Curiosamente, si hablamos de cifra, Panamá como mercado mundial del café, no significaría nada, si comparamos los 11 a 14 millones de sacos que produce Colombia, con los 150 mil sacos que a penas alcanza la producción panameña, pero tiene la marca país más grande del mundo, resume Rattibor Harttmann.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Elecciones EE.UU.: “El peor escenario es no saber quién ha ganado”
A menos que surja una clara victoria del presidente Trump o de Joe Biden, «el resultado de las elecciones presidenciales probablemente no se conozca en varios días o incluso semanas», afirma Emerson, mientras los estados gestionan el volumen insólito de votos por correo.
“Si gana Biden (que ya veremos si es así, porque esta situación recuerda a la de 2016 y Trump ganó por sorpresa), lo lógico es que las bolsas se detengan ante la probable rotación sectorial que se avecina (peor petroleras, farmas, tecnológicas… y mejor infraestructuras, constructoras…) y tomen preventivamente algunos beneficios, los bonos americanos sigan retrocediendo al aumentar las expectativas de inflación y de gasto público (¿T-Note hasta 1,00%?) y el dólar se debilite todavía más (¿1,19/1,20/€?).

Rojo bursátil: Coronavirus, imparable; previsiones Q4, ‘papel mojado’
Por Laura Sánchez  Investing.com – Mercados europeos en rojo este lunes tras el repunte de casos de Covid-19 en Europa y Estados Unidos en los últimos días, “que está llevando a las autoridades a tomar nuevas medidas restrictivas a la movilidad y a la actividad empresarial”, apuntan en Link Securities “Los casos del virus aumentan imparables por todos lados, EE.UU.
“Seguimos muy de cerca la evolución de la pandemia y el efecto que las nuevas y generalizadas medidas de restricción de la movilidad tendrán sobre la recuperación económica, donde cada vez más se duda del crecimiento económico en el cuarto trimestre, especialmente tras superar los 20.000 contagios diarios en España, 40.000 en Francia y marcar récords diariamente en Alemania, Reino Unido o Italia”, señalen en Renta 4 (MC:RTA4).

La vacuna COVID de Oxford produce respuesta inmunológica en ancianos y jóvenes, informa AstraZeneca
Por Guy Faulconbridge LONDRES, 26 oct (Reuters) – La vacuna anti-COVID-19 que está desarrollando la Universidad de Oxford produce una respuesta inmune tanto en ancianos como en jóvenes y las reacciones adversas han sido menores en personas mayores, según comunicó el lunes el fabricante británico de medicamentos AstraZeneca (LON:AZN) Plc .
«Es alentador ver que las respuestas de inmunogenicidad fueron similares entre los adultos mayores y los más jóvenes y que la reactogenicidad —la propiedad de una vacuna de ser capaz de producir reacciones adversas comunes— fue menor en los adultos mayores, donde la gravedad de la enfermedad COVID-19 es mayor», dijo a Reuters un portavoz de AstraZeneca.

Cuatro de cada diez votantes de Biden y Trump no aceptarían una derrota en las elecciones
Por Chris Kahn 25 oct (Reuters) – Más de cuatro de cada diez partidarios del presidente Donald Trump y de su rival demócrata Joe Biden dijeron que no aceptarían el resultado de las elecciones de noviembre si su candidato pierde, según una encuesta de Reuters/Ipsos.
Donald Green, cientista político de la Universidad de Columbia, dijo que los resultados del sondeo alivian sus preocupaciones sobre hechos de violencia después de las elecciones.
La última encuesta de Reuters/Ipsos muestra que Biden tiene una ventaja de 8 puntos porcentuales sobre Trump a nivel nacional: el 51% de los posibles votantes dice que apoya al aspirante demócrata, mientras que el 43% se inclina por el presidente.

Futuros europeos a la baja: Dudas en estímulos, elecciones y Covid
Por Sara Busquets Investing.com- La última semana de octubre podría iniciarse en los mercados europeos con descensos, pues a esta hora el futuro del Dax cotiza con caídas del 1,7% y el futuro del Ibex se deja un 0,9%.
También prosiguen las especulaciones y sondeos sobre las elecciones, y bancos como JP Morgan (NYSE:JPM) han asegurado que no descartarían aún una victoria de Trump, lo que podría llevar al S&P 500 a alcanzar los 3.900 antes de que termine el año.
Por lo demás, mucha atención esta semana a los datos y a los nuevos resultados empresariales, destacando la tecnología en EE.UU.


Glosas de La Prensa

SEGUNDO ASALTO
Luego de las declaraciones dadas en la columna del Knockout de este diario por el lobbysta del Partido Panameñista Jaime Lasso, el presidente de dicho colectivo ha dicho que lo referido por Lasso es falso y que dichas declaraciones responden a motivaciones políticas. Lo que está claro aquí es que si creíamos que había divisiones en el PRD, las fisuras en el Panameñista no se quedan atrás. Divide y vencerás, dicen por ahí.

FAVORES DIVINOS
“Te invitamos a sintonizar la misa en honor al Cristo de los Favores a través de nuestro Canal Parlamentario”. La invitación fue publicada por la Asamblea Nacional en sus redes sociales. El descaro de esta gente no tiene límites, ya que no solo utilizan recursos del Estado con fines religiosos totalmente apartados de sus deberes constitucionales, sino que hasta lo promocionan. Aunque de la tierra del “¿Qué hay pa’ ella?” ya nada sorprende.

‘DEJA VU’
Un expresidente, recientemente autoproclamado “pro gringo”, publicó una foto en sus redes con el candidato presidencial Joe Biden, tomada en Roma, cuando todavía podía viajar libremente por el mundo. La publicación se hace en víspera de las elecciones presidenciales y cuando es harto conocido que tanto él como su familia deben varias explicaciones al Departamento de Justicia. Esto nos hace recordar aquella histórica foto de George Bush junto a Noriega. Ahora solo faltaría que Biden niegue haberlo conocido.

EXPLICACIÓN
. El ministro de Seguridad, Juan Pino; el director de la Policía Nacional, Jorge Miranda; y el magistrado José Ayú Prado participaron en la ceremonia de destrucción de armas de fuego en la Policía. Si este es el mejor uso que se le puede dar al tiempo de estos altos funcionarios, pagado por los contribuyentes, es evidente la razón de que la inseguridad se ha tomado las calles. ¿Y de la certeza del castigo? Bien gracias y usted.

Glosas de La estrella

SUDANDO FRÍO
Ahora que se cerró el caso por el maná brasileño, los varelistas parecen que están asustados y quieren de todos modos, decir que todo fue una donación para la campaña, pero en el TE no hay reportes de esos ingresos. ¿Cómo se come esa vaina?

SUDANDO FRÍO II
El doctor Jaimito Lasso dice que la razón por la que ese maná no se reportó al TE fue por que “quisimos ocultarlo». Alguien que sabe de estas vainas, dice que esto ya le suena a delito como asociación ilícita para delinquir. ¡Sudando frío, carajo!

GANÓ CINCO
A propósito de la entrevista del doctor Jaimito Lasso. Al final dice que anticipa que el caso se va a caer y por eso dio la entrevista para que constará su posición. Chuzo, la Princesa Leah hizo bien su trabajo. ¡Santa Bárbara bendita!

MUTISMO
Comenta alguien que ayer en Radar tenían al Procurador y dos personas que recibieron cheques de la caja dos de Odebrecht. La pregunta es ¿por qué ninguno le preguntó por esos cheques? ¡Cara…mbola!

NO SOY MARINERO
Según el Twitter del administrador de la Autoridad Marítima, él se pondrá los guantes contra aquellos que «desinforman» sobre un proyecto de bunkering cerca de Isla Galeta. Un ambientalista que sabe mucho dice que debería derribar muros y tirar puentes no pelearse con ellos.

NO SOY MARINERO II
El mismo ecologista manda a decir que si el administrador de la AMP define el tema de lo que un funcionario de su institución dijo o no quiso decir, tal vez las aguas se aclaren. ¡Ataja!

RUNRUNES
Comentarios van y vienen que dicen que no hay que sorprenderse si varios de los miembros de Proteger y Servir, la fábrica de comisionados, terminen con procesos abiertos en fiscalías y sin visa americana. ¡Santa cachimba!

LA BASURA
Parece que con la pandemia, algo no cuadró con la recolección de la basura en la ciudad capital. Ya los mismos funcionarios protestaron por la falta de equipos de bioseguridad. Sin embargo, los horarios de recolección, y los días de recolección no están muy coordinados. En San Francisco, por ejemplo, los «pataconcitos» pululan por todas partes. ¿Forzando contrataciones directas?

LO DIJO PACO
El ministro de Salud aseguró que habrá rebrotes del Covid-19. Y también dijo que del cuido que tengan los ciudadanos dependerá que no sea tan fuerte. Por lo que vi este fin de semana, los panameños serios han tomado conciencia de la situación, pero hay quienes creen que la pandemia se fue, y no es así. «En guerra avisada…»

JUEGA VIVO
Dice que hay una azucarera en provincias centrales, cuyos empleados no se los dan a panameños, sino que traen nicas a tutiplén. Que La Migra y Mitradel miran para otro lado. ¡Cara…mbola!

FORO VIRTUAL
No se pierda hoy, a las 11 am, el foro “Perspectivas de negocios y la reactivación económica”. Los expertos de la Caja de Ahorros les explicarán cómo hacer en efectivo esas cuentas por cobrar que usted tiene con el Gobierno. Puede ver la transmisión en vivo en las redes de La Estrella de Panamá.


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Leve aumento en la cifra de pacientes en UCI en los últimos cuatro días
Estadísticas del Ministerio de Salud (Minsa) muestran un leve aumento consecutivo de los pacientes internados en las unidades de cuidados intensivos (UCI), entre el 22 y el 25 de octubre.
El 21 de octubre habían 117 pacientes en las UCI, y para el sábado sumaban 128. El domingo la cifra se mantuvo igual y ayer disminuyó a 125. Desde el 13 de junio las UCI se mantienen con más de 100 pacientes.

Polémica por prohibición de uso de mascarilla en Guna Yala
La decisión del Congreso General de la Cultura Guna de prohibir el el uso de la mascarilla y eliminar los comités de salud comunitario de Covid-19, será evaluada en una asamblea extraordinaria en noviembre próximo por el Congreso General Guna. La decisión fue emitida en la Resolución No. 4 del Congreso General de la Cultura Guna, y surgió porque las autoridades locales sienten que se vulneró la autoridad de decisión cuando los comités de salud comunitarios Covid-19 asumieron el liderazgo de ese rol en muchas situaciones no relacionadas con la crisis pandémica, creando un malestar entre la dirigencia local.

Muertes por Covid-19 aumentan a 2,638 tras registrarse 5 decesos
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), por segundo día consecutivo, registra cinco fallecimientos en las últimas 24 horas por la Covid-19.
Para este lunes 26 de octubre, el acumulado de casos del nuevo coronavirus es de 129,751, luego que se reportaran 551 nuevos contagios.
Los pacientes recuperados suman 105,710, mientras que los casos activos son 21,403, informa el Minsa.

Adjudican terrenos para construir la nueva sede del Instituto Oncológico
Una comisión interinstitucional, dirigida por la Unidad Administración de Bienes Revertidos (UABR), asignó al Minsa dos parcelas con poco más de 9.6 hectáreas, situadas en el sector de Clayton, para la construcción de la nueva sede del Instituto Oncológico Nacional (ION). Fernando Paniagua, secretario ejecutivo de la UABR, dijo que con esta asignación se busca “viabilizar una aspiración de miles de panameños que ven como justa y necesaria la inversión del Gobierno Nacional” en la construcción del nuevo hospital oncológico, cuyo costo supera los $200 millones.

Minsa traslada centro de hisopado ‘auto rápido’ de Atlapa para el colegio José A. Remón Cantera
En centro de hisopado “auto rápido” que se ubicaba en las instalaciones de ENA, frente al Centro de Convenciones Atlapa, fue trasladado a los predios del Colegio José A. Remón Cantera, vía Israel, en donde se continuará realizando las pruebas de PCR a todas las personas que así lo requieran y captar los casos positivo por Covid-19, informó Esmeralda Martínez, jefa Nacional de tomas de hisopado.

Las ceremonias de Navidad en el Vaticano se celebrarán sin fieles
Tras las ceremonias de Semana Santa sin público en el Vaticano, el papa Francisco también celebrará las misas de Adviento y Navidad sin la presencia de fieles, indicó este lunes la agencia especializada Catholic News Agency (CNA).
El secretario de Estado (ministro de Relaciones Exteriores) del Vaticano indicó que las ceremonias de Navidad se celebrarán “de forma privada”, en un correo enviado a las delegaciones extranjeras de la Santa Sede.

Facebook apuesta a los videojuegos
Facebook anunció ayer que a partir de ahora se podrá acceder a varios videojuegos gratuitos sin necesidad de descargas en su plataforma, en línea con los lanzamientos recientes de otras grandes compañías estadounidenses del sector digital. Sin embargo, a diferencia de Google o Amazon, el gigante de las redes sociales no presenta un servicio completo, sino que ofrece a sus usuarios la posibilidad de acceder a ciertos títulos a través de la nube, tanto desde la aplicación móvil de Facebook como de un navegador de internet.

Dodgers salen a rematar a los Rays en la Serie Mundial
Ganadores el domingo del quinto juego, los Dodgers de Los Ángeles quedaron a una victoria (3-2) del título de la Serie Mundial de béisbol de las Grandes Ligas, pero los Rays de Tampa Bay tienen poder y medios para forzar a un séptimo choque. Los Dodgers, finalistas en los Clásicos de Otoño de 2017 y 2018, que coronaron a los Astros y los Medias Rojas, pueden asegurar este martes su primer título desde 1988 en el Globe Life Field, en Arlington, ante una cantidad limitada de espectadores (11 mil más o menos), debido a la pandemia del nuevo coronavvirus.

Estados Unidos será el otro rival de Panamá en fecha FIFA
Estados Unidos será el otro rival al que Panamá enfrentará en las próximas fechas FIFA del mes de noviembre. De cara a esos dos compromisos, la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) anunció ayer los 24 jugadores convocados por el técnico Thomas Christiansen para dichos partidos.
En la lista destacan 13 futbolistas que militan en clubes de Europa, mientras que de la Liga Panameña de Fútbol (LPF) fueron llamados dos.

Panamá Metro y Coclé buscan tomar aire en sus respectivas llaves de semifinal
Con dos derrotas a cuestas, las novenas de Panamá Metro y Coclé necesitan salir hoy por la puerta ancha si no quieren que la situación se les complique aún más en sus respectivas llaves de semifinal en el 77vo Campeonato Mayor de Béisbol.
Los metropolitanos, actuales campeones de la categoría, han sufrido descalabros en sus dos primeros partidos contra Bocas del Toro, con pizarras de 10 a 8 y 4 por 2.

Los asintomáticos pierden más rápido los anticuerpos del Covid-19
Las personas asintomáticas tienen más probabilidades de perder rápidamente los anticuerpos que aquellas que han tenido síntomas del nuevo coronavirus, muestra un estudio británico del Imperial College London y de Ipsos Mori publicado este martes.
El estudio subraya que, aunque todas las edades se ven afectadas por esta disminución, los ancianos lo acusan más: entre junio y septiembre, la porción de personas mayores de 75 años con anticuerpos disminuyó un 39%, mientras que se redujo un 14.

La contaminación atmosférica puede aumentar un 15% la mortalidad por Covid-19
La exposición a largo plazo a la contaminación del aire podría aumentar el riesgo de morir por Covid-19, en aproximadamente un 15% de promedio en el mundo, según un estudio internacional divulgado este martes.
“La contaminación del aire daña los pulmones y aumenta la actividad del ACE-2, lo que conduce a una mejor absorción del virus”, según el profesor Thomas Munzel (Universidad Johannes Gutenberg , Maguncia), cofirmante del estudio.

Unos 60 mil evacuados de localidad cerca de Los Ángeles por nuevo incendio forestal
Unas 60 mil personas fueron evacuadas el lunes de una localidad cerca de Los Ángeles, California, luego que un incendio forestal se extendiera rápidamente por más de 3 mil hectáreas, bloqueando carreteras e hiriendo gravemente a dos bomberos.
Mientras tanto, otro incendio en Yorba Linda, unos 30 km al norte de Irvine, llamado “Blue Ridge Fire”, estalló a primeras horas de la tarde del lunes y quemó unas 450 hectáreas, obligando también a realizar evacuaciones.

Nivel de deuda llegaría a 60% del PIB este año
Los estragos causados por el nuevo coronavirus en las finanzas públicas fueron retratados ayer por el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, durante la sustentación del proyecto de ley 474, que propone elevar los límites de déficit fiscal para este año y los sucesivos, y que fue aprobado en primer debate.
Consultado por los diputados, Alexander dijo que este año la relación entre la deuda y el producto interno bruto (PIB) llegaría a 60%, mientras que el próximo año se seguirá elevando hasta 64%.

Magistrado Arrocha: Corte Suprema debió revisar amparo
El amparo de garantías constitucionales presentado por la fiscal anticorrupción Ruth Morcillo como parte del caso FCC incluyó elementos que debieron ser analizados por el pleno de la Corte Suprema de Justicia. Así lo concluyó el magistrado Olmedo Arrocha al salvar su voto en el fallo que no admitió dicho amparo, el cual atacaba la decisión del Segundo Tribunal de anular parte de las pesquisas por presunto blanqueo de capitales que se siguen a la constructora española.

Resumen de noticias de La Estrella

Odebrecht saca a flote luchas internas en el Panameñista
Las diferencias entre miembros del Partido Panameñista se profundizan por las contradicciones que existen por los pagos que hizo la constructora brasileña Norberto Odebrecht, a través de su filial en Panamá.
Diez días después de haber culminado el plazo de investigación de los sobornos de Odebrecht a figuras políticas en Panamá, Jaime Lasso sostuvo que el exalcalde del partido y excandidato presidencial, actual presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón, fue uno de los beneficiados de los pagos que hizo la brasileña.

Ministro del MEF advierte de años ‘terribles’ para las finanzas públicas
«He dicho que vamos a tener dos años terribles, muy terribles, en que las finanzas públicas no se van a ver nada bien, pero muy justificadas dado lo que está pasando en Panamá y el mundo con la pandemia de covid-19», explicó Hector Alexander, ministro de Economía y Finanzas, durante la sustentación en primer debate en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, del proyecto 474 que busca modificar la Ley 34 de Responsabilidad Social Fiscal.

Provincias calientan el bate en busca de la victoria en el Campeonato Nacional de Béisbol
El Campeonato Nacional de Béisbol Mayor se llevará a cabo hasta el 1 de noviembre, destacando en el calendario los partidos del 28 de octubre, cuando se enfrentarán nuevamente los cuatro conjuntos –Chiriquí contra Coclé y Bocas del Toro contra Panamá Metro– en el estadio Roberto Hernández a las 7:00 p.m. y en el Remón Cantera a las 8:00 p.m., respectivamente.

Abogados tachan de ‘ilegal’ pretender eliminar a MiAmbiente de la Comisión Nacional de Pesca Responsable
Tras la discusión en primer debate del proyecto de ley que propone una nueva ley de pesca para Panamá, más de treinta organizaciones ambientales y/o vinculadas a las ciencias naturales rechazan  la exclusión de las organizaciones de investigación científica y las ONG de carácter ambiental marino como parte de la Comisión Nacional de Pesca Responsable.

Chile, cerca de tener la primera Constitución del mundo escrita en paridad
Tras aprobarse por aplastante mayoría el proceso constituyente en un histórico plebiscito, Chile se encamina a convertirse en el primer país del mundo en redactar una Constitución en paridad, un hito considerado como el mayor triunfo del potente movimiento feminista nacional.

Asociación de Teatristas celebra avances en torno a la ley de cultura
Este lunes, la Asociación de Teatristas de Panamá (Astep), que reúne a los profesionales del teatro en nuestro país, celebró mediante un comunicado la aprobación en tercer debate del proyecto de ley 202 ley general de cultura, “que está saldando una deuda que arrastra el Estado panameño con su ciudadanía desde hace varias décadas”. La Astep señala que “para nuestra asociación y todas las organizaciones que nos acompañaron en este proceso, fue un gran logro la inclusión de las artes escénicas” dentro de la Ley. Esto lo solicitamos para estar claramente establecidos dentro del marco legal, y poder gozar de los beneficios de la ley sin ningún inconveniente en el futuro.

El Hospital del Niño atendió hasta octubre 246 niños con quemaduras
El Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel reportó hasta el 20 de octubre 246 niños con quemaduras, de los cuales 146 son varones y 100 niñas, según cifras del nosocomio.
La jefa del Servicio de Quemados del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, Marvis Corro, afirmó: «El país necesita asumir una responsabilidad sobre este tema ya que los casos anules de quemaduras en el Hospital del Niño superó los 500».

Diputado propone establecer salario para cuerpo de seguridad indígena ‘Bugö Day’
El diputado de la Comarca Ngäbe Buglé, Ricardo Santos, presentó ante el Pleno Legislativo un anteproyecto de ley que busca garantizar por parte del Estado un emolumento para los llamados «Bugö Day», cuerpo de seguridad comarcal que se creó en virtud de la ley que fundó la Comarca Ngäbe Buglé, hace ya más de 23 años.

MEF propone ínfima reducción de viáticos para misiones oficiales
El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, propuso la tarde de este lunes ante la Asamblea Nacional disminuir 100 dólares del monto total de los viáticos que reciben los funcionarios cuando viajan en misiones oficiales nacionales e internacionales. El viático asignado por día para los altos funcionarios que viajen a Europa, Asia y Oceanía, en concepto de hospedaje, alimentación y transporte es de 700 dólares, sin embargo la propuesta del ministro Alexander busca reducirlo a 600 dólares diarios.
Mientras que para el resto de los funcionarios del sector público en misiones oficiales dentro del país, la propuesta es disminuir este viático asignado de 100 a 75 dólares por día.

Biden regresa este jueves a Florida para tratar de deshacer el empate
El candidato demócrata a la Casa Blanca Joe Biden hará campaña el jueves en Florida, uno de los «campos de batalla» de estas elecciones presidenciales, donde, según una encuesta publicada este lunes, está empatado con el presidente republicano Donald Trump.
En las elecciones de 2016 Trump fue el candidato más votado en Florida por una diferencia de solo un punto porcentual sobre la demócrata Hillary Clinton, pero en 2012 y 2008 los floridanos se inclinaron por Obama.



Resumen de noticias del Panamá América

La cría de peces provee proteínas e ingresos económicos
Un total de 30 familias del distrito Omar Torrijos Herrera, de la provincia de Colón, se han convertido en criadoras de peces para su consumo y la comercialización, como resultado de un proyecto colaborativo entre la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá y la empresa Cobre Panamá. El proyecto no solo será una forma de mejorar la alimentación de estas familias, sino también una fuente de ingresos económicos.

Asignan terreno para la construcción del nuevo Instituto Oncológico Nacional
Las parcelas CL02-26 y CL02-27, valoradas en $12 millones 268 mil 795, fueron asignada al Ministerio de Salud (Minsa) para la construcción de la nueva sede del Instituto Oncológico Nacional (ION). La asignación de las 9.6 hectáreas, situadas en el sector de Clayton, corregimiento de Ancón, fueron hecha por una comisión interinstitucional, dirigida por la Unidad Administración de Bienes Revertidos (UABR).

Por segundo día consecutivo, Panamá mantiene cinco muertes por COVID-19
Por segundo día consecutivo el Informe de Epidemiología registró un total de cinco defunciones en las últimas 24 horas por la COVID-19. Para esta fecha se registraron 551 casos nuevos, ambas cifras figuran entre las más bajas reportadas de los últimos meses.
Ayer lunes 26 de octubre, en Panamá se contabilizan 105,710 pacientes recuperados y 551 casos positivos nuevos para un total acumulado de 129,751.

Trasladan ‘auto rápido’ para pruebas de hisopado de Atlapa al colegio José Antonio Remón Cantera
En esta nueva ubicación se continuarán realizando las pruebas de PCR a todas las personas que así lo requieran y captar los casos positivo por COVID-19, informó la jefa Nacional de tomas de hisopado, Esmeralda Martínez, quien reiteró que toda persona que presente algún síntoma por COVID-119 puede acudir sin previa cita a realizarse la prueba PCR.

Ministerio de Salud realizará pruebas de inmunofluorescencia para detectar positivos en las playas
El Ministerio de Salud informó que en los próximos días se hará toma de muestra de hisopados por inmunofluorescencia a las personas que asistan a las playas, con el fin de detectar casos positivos de COVID-19.
Dichas muestras se tomarán de forma aleatorias para detectar algunas personas que lleguen sin síntomas, pero tengan positividad y por consecuencia se les mandará a hacer cuarentena.

MiAmbiente: Se extiende por un año moratoria para la tala de árboles en bosques naturales
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) ordenó que se suspendan provisionalmente, a nivel nacional, el otorgamiento de permisos especiales de aprovechamiento forestal con carácter de subsistencia por un término de un año. De igual forma, se convocó a todos los actores claves del sector ambiental a una mesa de diálogo para recabar insumos técnicos, sociales y legales que sirvan para formular un anteproyecto de reformas integrales a la Ley Forestal.

Gobierno anuncia que actos de fiestas patrias se realizarán guardando las medidas de bioseguridad, tras pandemia de COVID-19
Mediante un comunicado se indica que el 2 de noviembre, el Gobierno Nacional, en conjunto con la Conferencia Episcopal Panameña, el Comité Ecuménico de Panamá y el Comité Interreligioso de Panamá, en conmemoración del Día de los Fieles Difuntos realizarán un responsorio en memoria de las víctimas de la pandemia, en la Catedral Basílica Santa María La Antigua, a las 6:00 p.m.

Senadis fortalecerá la medición de la discapacidad y el Sistema Nacional de Certificaciones
La Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) como parte de la inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias fortalecerá la medición de la discapacidad y el Sistema Nacional de Certificaciones. Esta acción se realizará tras recibir un préstamo de 40 millones de dólares aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo y autorizado recientemente por el Consejo de Gabinete. Este préstamo se divide en 4 componentes: La medición y valoración de la discapacidad, Aumento en la cobertura y calidad del diagnóstico temprano y rehabilitación, Fortalecimiento del modelo de educación inclusiva y Promoción de la autonomía de las personas con discapacidad.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

El Gobierno aprueba los Presupuestos 2021: ¿Cómo los valora el mercado?
Por Laura Sánchez  Investing.com – El Gobierno de España aprueba este martes en el Consejo de Ministros el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, con un gasto récord de 196.097 millones de euros, que incluye el adelanto de 27.436 millones de fondos europeos para ayudar a la recuperación y la transformación de la economía española, recoge EFE.
“Observamos que las perspectivas presupuestarias dependen de que una gran parte de los fondos de la UE, de unos 27.000 millones de euros, o alrededor del 2,2% del PIB de 2019, se canalice efectivamente hacia el crecimiento el año próximo.

Sube Banco Santander y se desmarca del Ibex 35 tras sus resultados
El beneficio atribuido en el tercer trimestre estanco fue de 1.750 millones de euros, un 249% más que en el mismo periodo del año anterior con motivo de un ajuste del fondo de comercio y otros cargos en 2019.
Los ingresos crecieron un 18% en euros constantes a medida que la actividad volvió casi a niveles pre-pandemia, las provisiones cayeron un 14% y seguimos reduciendo costes por encima de lo esperado”, explica Ana Botín, presidenta de Banco Santander.
Esperan alcanzar un ahorro de costes adicionales de 1.000 millones de euros netos en Europa entre 2021 y 2022”, explica Nuria Álvarez, analista de la gestora.

El virus avanza sin control: 5 claves de este martes en Europa
Por Laura Sánchez  Investing.com – Los inversores siguen muy pendientes del efecto coronavirus, tras el avance sin control de la pandemia.
La entidad ha obtenido un beneficio ordinario de 3.658 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 40,8% menos que en el mismo periodo del año anterior, por efecto de las mayores provisiones dotadas para paliar el impacto de la Covid-19 .
Entre las referencias macroeconómicas de este martes, destaca la tasa de desempleo en España, los préstamos privados en la Zona Euro y la encuesta CBI sobre el sector de la distribución en Reino Unido.

Banco Santander gana un 40,8% menos a septiembre por provisiones por covid
Madrid, 27 oct (.).- El Banco Santander (MC:SAN) ganó 3.658 millones de euros netos entre enero y septiembre, un 40,8 % menos que un año antes, por efecto de las mayores provisiones dotadas para paliar el impacto de la covid-19, según ha comunicado hoy la entidad al supervisor del mercado español, la CNMV.
El banco explica que la actividad comercial se recuperó entre julio y septiembre, y el beneficio neto del periodo creció un 14,3 % y alcanzó los 1.750 millones gracias a la recuperación de los ingresos.


Glosas de La Prensa

PROTEGER Y..¿QUÉ?
Para aquellos a los que todavía les queda alguna duda, SERTV y la Policía Nacional firmaron un acuerdo de colaboración para producir un reality show llamado “PROTEGER Y SERVIR 24/7”. Imposible no recordar el infame “Todo por la Patria” de la época de la dictadura. Según dicen, la versión reloaded será una “producción nacional, de calidad y formato internacional”. Menos mal que para esto sí hay fondos. Pero para lo verdaderamente importante, se hacen los locos.

‘KEEP DREAMING’
Y hablando de locos, ayer uno se dedicó a publicar fotografías con distintos mandatarios y exmandatarios de otros países. Una de ellas con el expresidente Barak Obama, durante su visita a la Casa Blanca. En ese encuentro le habría dicho a Obama que tenía el sueño de que los panameños pudiesen entrar a los Estados Unidos sin visa. A lo que Obama le habría respondido “sigue soñando”. Si Biden llega a la Presidencia, ¿Qué será lo que pedirá?

PENDIENTE
El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, propuso una reducción de $100 por día para los viáticos que reciben los funcionarios cuando viajan en misiones oficiales al extranjero. Se trata de una reducción de unos $35 millones para el presupuesto 2021, con respecto al de 2020. Buen comienzo. Ahora corresponde a los diputados aprobar la iniciativa, no sin antes recordarles que todavía tienen pendiente la reducción de salario del presidente, vicepresidente, ministros y demás comitiva.

¿MINSA?
El Tribunal Electoral ha anunciado el cierre de sus oficinas en la isla Corazón de Jesús de la comarca Guna Yala, debido a que han detectado dos casos de Covid-19. Y, ¿esta es la gente que según sus autoridades dejará de utilizar mascarilla? ¿El Minsa?… al parecer evalúan la situación… A-L-U-C-I-N-A-N-T-E.

SURREAL
Un cajón mortuario fue la última víctima de la delincuencia. El aparato pertenece al Hospital Aquilino Tejeira y apareció en una funeraria, según reportó TVN. ¡Auxilio!…

Glosas de La estrella

TORMENTA PERFECTA
En la ñamura se ha desatado la tormenta perfecta con las declaraciones de Jaimito Lasso, en las que metió en el churuco a Blandoncito. Parece que el maná brasileño está indigestando por esos lares y lo que promete es guerra pura. ¡Ataja!

TREPANDO
Me manda a decir un político de la avenida México que en la AMP hay gente muy em…fadada porque sacaron de la dirección de Tesorería a un copartidario que hizo campaña por Nito, cambiándolo por una dama que nombró El Loco en su tiempo.

TREPANDO II
Dice el político que ni los de RRHH de la Marítima sabían del cambio que llevó a Jovanita al departamento de los billetes. La vaina de isla Galeta es un detalle comparado con esa bomba en la institución. En la sede del partido de gobierno también hay ánimos caldeados, porque Heriberto le hizo campaña a Nito, y le pagaron con traición. ¡Ay padre!

ME LO LLEVO
Dice Cheíto que los jugadores de la Loto quieren que el Gordito que se jugaría en el sorteo del viernes 30 de marzo se juegue este mes de noviembre. Que ha guardado el billete y ha esperado casi 9 meses. Que espera que pongan el bombo a girar, porque de que se lo lleva, se lo lleva. ¡Ajoooo!

LECCIÓN DE CHILE
Alguien manda este comentario: Una de las grandes lecciones de Chile es que la reforma constitucional aprobada el domingo no es para perpetuarse en el poder como ha ocurrido en el pasado con los Chávez, los Morales, los Correa, los Ortega, los Castro, y otros dictadores del continente.

OPINIONES
Del general Paredes sobre el Acuerdo del Bicentenario: “Ya el presidente de uno de los partidos, con gran tino y razones políticas, advierte de que posiblemente no acudirán al llamado por improductivo o estéril, y que ello terminará como siempre, subasta de nombramientos y favores especiales, y para otros, desayuno seguro con ricas viandas y alitas de pollo jumbo por unos 3 meses”.

OPINIONES II
Y agrega el general Paredes: “Más económico nos saldría que invitemos a los asesores del Gobierno chileno y expliquen cómo transformaron un clamor popular, en un plebiscito de gran cosecha política y aceptación popular del presidente Piñera, que amaneció hoy lunes (ayer) con un 70% de aceptación, cuando hace una semana solo marcaba 28%”.

COMO POR ARTE DE MAGIA
El exmandatario boliviano Evo Morales, a quien se le dictó una orden de detención por supuestos delitos de terrorismo, una semana después de la elección de su delfín Luis Arce como nuevo presidente, ayer el juez Jorge Quino, como por arte de magia anuló la orden de detención. ¡Ajoooo!

ME VOY PA LA LUNA
Dice que ahora que reconfirmaron que hay agua en la luna, un poco de empresarios de bienes raíces ya tienen planes de invertir en proyectos habitacionales. La vaina es que el agua está atrapada en forma de hielo en una multitud de microcráteres y un vasito de agua va a costar un ojo de la cara.

POR LA GOMITA
El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, propuso ante la Asamblea Nacional disminuir el monto de los viáticos que reciben los funcionarios cuando viajan en misiones oficiales, tanto a nivel nacional como internacional. Que ese festín en viáticos se acabó.

Glosas de Flor Mizrachi

EXAGERACIÓN
Sigo impresionada con las imágenes del Operativo Océano, con motivo de la reapertura de las playas que resultó, como se venía advirtiendo, cero caótica. A ver… era abrir las playas, no prepararse para una guerra ni atemorizar ciudadanos. Y por otro lado, ¿qué es lo que iban a verificar, que la gente no estuviera con amigos, sino con familiares? Eso era imposible de verificar. ¿Revisar coolers? Patético, cuando lo que deberían estar es viendo cómo paran esta ola creciente e injustificable de asesinatos. Ah no, pero Minseg pone hasta videos de cómo verificaban el cumplimiento, desde helicópteros. ¿Cómo se revisa eso desde un helicóptero? ¿Tanta plata les sobra? Lo otro es, ¿con qué criterio decidieron abrir solo las playas de Farallón y Santa Clara en Coclé? ¿Qué pasa con los que reservaron en otras playas? Eso solo genera más aglomeración. De nuevo, la violación sistemática de nuestros derechos, sin que podamos acudir a nadie que nos defienda. A nadie. Y los veo muy entusiasmados queriendo regular la asistencia en espacios abiertos. Hasta cuñas sacaron. ¿Y en los espacios cerrados, qué? No olvidemos que los casinos fueron los únicos a los que no les pusieron restricción de aforo.

SIN SENTIDO
Lo otro sobre las normas sin sentido de la pandemia: la restricción de dos tragos con las comidas, que vienen denunciando varios empresarios en los últimos días. Primero, ¿por qué dos, y no tres o cuatro? Dos. ¿Cómo incide eso en el virus? Tres. ¿Qué ley les permite meterse a legislar en esos temas? Cuatro, ¿cómo ayuda eso al turismo? Y cinco, de nuevo… ¿dónde quedan nuestras libertades individuales y cómo van a ejecutar eso? ¿Se van a sentar en una mesa a vigilar y apuntar en una libreta? Los rebasa el autoritarismo.

SELECTIVIDAD
En esa línea, este fin también hubo multas a restaurantes por faltas a las medidas de bioseguridad. Perfecto, ¿pero y las multas a La Fragata, La Morena y El Malecón? La selectividad, la selectividad es lo que les resta credibilidad. O sea, Martinelli este fin puso una foto dizque jugando dominó en La Morena y comiendo patacones. Otra muestra más de que la impunidad los empodera.

DISCRIMINACIÓN
La semana pasada se anunció que los bonos iban a pasar, todos, a digital. Eso sonaría lógico por lo práctico, si no fuera porque los extranjeros quedan, ahora sí oficialmente, por fuera, porque para ellos el bono era solo físico. No entiendo, ¿los extranjeros no pagan impuestos ni tienen hijos panameños? ¿Por qué no ayudar a todos?

CONVENIENCIA
CD y el panameñismo perdieron, cada uno, entre 5 y 6 mil adherentes solo de agosto a octubre, mientras que el PRD creció con mil nuevos inscritos. Sacando de la ecuación los nuevos partidos que van sumando adeptos, esto es lo que pasa en cada gobierno. Los partidos de oposición van perdiendo adherentes, y el partido de gobierno se infla. La pregunta es por qué y a cambio de qué se inscriben. Viendo las planillas, la respuesta parece ser evidente.

ENGAÑO
Hablando de partidos, reapareció País. Habrá que ver con qué prácticas están reclutando adeptos, porque para las elecciones pasadas pusieron a creyentes a firmar un documento en contra del matrimonio igualitario, y luego surprise surprise, aparecieron inscritos. Además, recolectaron firmas sin presencia de funcionarios del Tribunal Electoral, como lo exige la ley. Otra cosa a la que habrá que prestarle atención para evitar goles.

DEJA VU
Carrizo dice que analizan la ampliación del servicio del aeropuerto Enrique Malek de David para carga aérea, y la construcción de un puerto de contenedores en Barú. Ojo a la necesidad y viabilidad de eso. Todavía no se me olvidan los famosos aeropuertos que hizo Martinelli en Colón y Río Hato, dos grandes fiascos.

TRÁNSFUGA
Dice Panky Soto que él decidió apoyar a Martinelli porque fue el único presidente que se preocupó por resolver los problemas sociales, que es dinámico, trabaja y genera inversiones. ¿Eso o que ya en el panameñismo no le dan play y él quiere sí o sí volver a la Asamblea, aunque sea a punta de mentiras como ya él mismo confesó que lo hizo una vez?

ESCÁNDALO
En la licitación para el servicio de auditoría externa para los estados financieros de Etesa incluyeron que solo podrán participar las empresas que estén catalogadas entre los cuatro primeros lugares a nivel mundial entre las firmas internacionales de auditoría en el 2016 en términos de ingresos totales y cantidad de empleados. 2016, no 2017 ni 18. Y dentro de los cuatro primeros lugares, no tres ni cinco ni seis. Cuatro. ¿Qué sentido tiene eso, si no es para favorecer a unos pocos? Eso viola, como también lo han violado otras licitaciones de este gobierno, la ley de contrataciones públicas, artículo 33, que establece el principio de igualdad de oportunidades de los proponentes. ¿Cómo no pensar que las licitaciones tienen nombre y apellido? Ah no, pero luego se jactan de que son transparentes. Claro.

CACHETADA
¿Y sí vieron que, como el gran favor, el Ejecutivo propuso bajarse los viáticos de viajes? Dizque 100 dólares los ministros. De 700 a 600 por día. O sea, prometieron bajarse los salarios y lo que se van a bajar es un poquito de los viáticos cuando viajan. Hay familias que viven con 600 dólares, y ellos reciben eso por día en cada viaje. ¿Cómo no sentirse insultado? Y ojo, que la mayoría no devuelve lo que no usa. Ahí se van millones. Millones.

SALUDITOS
Y hoy hay muchos saluditos. Uno para el contralor, que cómplice y violando la ley sigue sin publicar la 172 de la Asamblea. Qué desilusión verlo prestarse para estas porquerías.

Otro saludito para Ayú Prado, que estuvo el viernes en la ceremonia de destrucción de armas de fuego en la Policía, como si no hubiera una mora judicial que los rebasa.

Otro para los que siguen queriendo interpretar las palabras del Papa como que él no se refería a unión civil, cuando ya lo dijo el arzobispo asesor del Papa. ¿Por qué el afán en perpetuar la discriminación?

Otro para los diputados, que siguen sin desempolvar la ley de educación sexual, cuando hubo casi 5 mil embarazadas adolescentes en los seis primeros meses. 

Otro para el Meduca, que a estas alturas de la pandemia todavía no ha localizado a 57 mil alumnos para recibir clases a distancia. 

Y otro, positivo, para los artistas que ayer hicieron su teletón para apoyarse entre ellos. 

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Habilitan los 16 bachilleratos en la plataforma Ester: Meduca
El Ministerio de Educación (Meduca) informó que los 16 bachilleratos disponibles en el sistema educativo panameño están habilitados en la plataforma Ester.
Esta semana fueron incluidos los últimos tres bachilleratos [contabilidad, turismo y comercio] y se espera que los jóvenes de duodécimo grado se inscriban y culminen sus estudios e ingresen el próximo año a las distintas universidades oficiales y particulares del país.

¿Qué podría salir mal en el conteo de votos ?
El desarrollo de las elecciones en Estados Unidos (EU) solía ser más fluido cuando la gran mayoría de las personas votaban el día mismo en un centro electoral y sus preferencias eran contabilizadas automáticamente por una máquina. Pero este año, la pandemia de la Covid-19 implicó un aumento del voto por correo o anticipado, lo que supone un desafío técnico, humano y también legal en miles de jurisdicciones, que tienen sus propios procedimientos y reglas.
En las últimas elecciones, cerca de un 1% de los votos enviados por correspondencia fueron rechazados, una cifra que se espera que suba con el aumento de esta modalidad.

DGI auditará a PPC por descuentos a trabajadores
La Dirección General de Ingresos (DGI) informó que hay una auditoría en proceso para determinar la veracidad sobre la denuncia del sindicato de trabajadores del puerto de Balboa, sobre el destino de los descuentos de impuesto sobre la renta y otros que la empresa Panama Ports Company hizo a trabajadores despedidos.

Tras los codiciados estados dominados por los republicanos
El candidato demócrata Joe Biden se aventuró ayer, en Georgia, un estado donde los republicanos ganan desde hace décadas, y el presidente Donald Trump viaja a Michigan, Wisconsin, Nebraska y Nevada, en la recta final de la campaña en Estados Unidos, a siete días del voto.
A una semana de las elecciones, Trump viajará hacia Michigan, estado que ganó en 2016 pero que cuatro años después se inclina por Biden, según las encuestas.

Pleno legislativo aprueba en segundo debate proyecto de ley que eleva límites del déficit fiscal
El proyecto de ley 474, que busca modificar la Ley de Responsabilidad Social Fiscal para elevar los límites de déficit fiscal previstos para este año y los siguientes, pasó a tercer debate.
En el segundo debate se elevó de 2% a 3% el límite de déficit fiscal para el año 2023.

Roban miles de carteles que artista británico STIK regalaría
Miles de carteles realizados por el artista callejero londinense STIK para ser distribuidos gratuitamente a los habitantes de su barrio para levantarles la moral durante la pandemia fueron robados y revendidos en internet, informó la policía.
El artista había planeado regalar 100 mil carteles con la imagen de su escultura “Holding Hands”, instalada en una plaza local, en que dos de sus característicos personajes de palo se dan la mano.

‘La fama a mí no me ha cambiado en nada. Tengo un talento que Dios me dio y hasta ahí’: Sech
Así da inicio una reciente entrevista que se le hizo al artista panameño Sech, por parte de Honda Stage y Billboard.
Días después, el panameño publica en sus redes sociales esta entrevista, donde habla sobre los inicios de su carrera musical.
«En mi país hay gente con talento y, si lo logro, va a ser más fácil para los muchachos que vienen subiendo”, comentó.

El papa Francisco sueña una Europa ‘sanamente laica’
El papa Francisco aseguró que sueña una “Europa sanamente laica, donde Dios y el César sean distintos pero no contrapuestos”, escribió en una carta divulgada por el Vaticano y dirigida a los dirigentes de la Iglesia católica del viejo continente.
Una tierra donde sea respetada la dignidad de todos, donde la persona sea un valor en sí y no el objeto de un cálculo económico o una mercancía”, subraya el jefe de la Iglesia católica.

Panameño Christofer Jurado dejó el liderato en la montaña
El ciclista panameño Christofer Jurado no pudo retener la camiseta de líder en la General Individual de la 60va Vuelta a Guatemala, tras arribar ayer a más de 10 minutos del ganador de la “Etapa Reina”, el local Mardoqueo Vásquez. Vásquez arribó primero (3:31:10 horas) y Jurado de 20, a 10:12 minutos.
Jurado partirá de quinto, a 7:35 minutos de Vásquez.

Panameño Arboleda entra en la recta final de su preparación
A exactamente un mes de encarar la pelea más importante de su vida, el boxeador panameño Jaime Arboleda habló de lo que ha sido su etapa de entrenamientos y de lo que resta por hacer en las semanas previas a su choque contra el campeón interino AMB del peso superpluma, el estadounidense Chris Colbert, en Las Vegas, Nevada.

Al Barça le urge ganar
El técnico del Barcelona, Ronald Koeman, afirmó que “es importante que saquemos un buen resultado” este miércoles ante la Juventus de Turín en la Liga de Campeones, en la que ambos conjuntos se juegan el liderato del grupo G. “No sé si con el tema del (nuevo) coronavirus Cristiano Ronaldo estará en condiciones de jugar, no es mi problema, pero ojalá que esté por el partido, por su fama, lo respeto mucho”, añadió Koeman, afirmando que tanto él como los jugadores están bien, pese a los problemas institucionales y la derrota en el clásico ante el Real Madrid.

Hallan chalecos antibalas utilizados durante el homicidio de dirigente del PRD
El Ministerio Público informó este martes 27 de octubre que luego de realizar allanamientos en cuatro sectores de las provincias de Panamá y Panamá Oeste sus funcionarios hallaron unos chalecos antibalas presuntamente usados por el grupo de sicarios ligados al caso del homicidio de la activista Wendy Rodríguez.

Miambiente suspende provisionalmente el aprovechamiento de madera de bosques naturales
El Ministerio de Ambiente (Miambiente) informó, este martes 27 de octubre de 2020, que extendió la resolución que suspende provisionalmente −por un año− el otorgamiento de permisos especiales de aprovechamiento forestal con carácter de subsistencia y sus modalidades, además de los permisos comunitarios y concesiones en bosques tropicales, por un término no mayor de un año.

Tigres sacan al panameño Darío Agrazal de su ‘roster’ de 40
Por tercer año seguido, el lanzador panameño Darío Agrazal tendrá que ir a los campos de entrenamiento de las Grandes Ligas a pelear un cupo, puesto que ayer los Tigres de Detroit decidieron sacarlo de su nómina de 40 jugadores. Agrazal, de 25 años, no pudo ver acción en la temporada 2020 de las mayores con los Tigres por una lesión en su brazo derecho.
Tras no ser reclamado de waivers por ningún otro equipo, los Tigres asignaron a Agrazal a su filial Triple A.

 

Resumen de noticias de La Estrella

Aprueban en segundo debate el proyecto de presupuesto del Estado para 2021
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó la tarde de este martes, en segundo debate, el proyecto de presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal de 2021, que asciende a $24 mil 192 millones. Durante el debate, la mayor parte de los cuestionamientos hacia el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, estuvieron dirigidos hacia la cantidad de recursos prestados que ha tenido y que tendrá que solicitar Panamá para financiar el presupuesto de lo que resta de 2020 y el presupuesto de 2021.

Josep María Bartomeu renuncia a la presidencia del FC Barcelona
El presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, y toda su junta directiva han presentado este martes su dimisión en bloque, por lo que el club queda en manos de una junta gestora que convocará elecciones antes de tres meses. Bartomeu, directivo con Joan Laporta (2003-2005) y vicepresidente deportivo con Sandro Rosell (2010-2014), accedió al cargo en enero de 2014 como presidente interino tras la marcha de Sandro Rosell.

Autoridades gunas aclaran que uso de mascarillas y cuarentena se mantiene
Anelio Merry, vocero del Congreso General Guna, explicó que la recomendación del Congreso General de la Cultura Guna en levantar la cuarentena en todas las comunidades de la comarca de Guna Yala y prohibir el uso de mascarillas no se ejecutará.
Merry, en una entrevista en Telemetro Reporta, explicó que en Guna Yala está el Congreso General de la Cultura Guna y el Congreso General Guna, cada uno definido por la ley fundamental de la comarca.

Asesinan a tiros en el suroeste de Colombia a otro líder social
El líder social Carlos Navia fue asesinado por desconocidos este lunes en una zona rural del municipio colombiano de Argelia, en el departamento del Cauca (suroeste), informaron fuentes oficiales.
La oficina de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia escribió en redes sociales: «Condenamos el homicidio del líder campesino Carlos Navia, del proceso del Coordinador Nacional Agrario, perpetrado hoy en Argelia».

‘La Corte viola la Constitución’: Pedreschi
En vista de las críticas a la Corte Suprema de Justicia aparecidas últimamente en los medios, este diario decidió entrevistar al Dr. Carlos Bolívar Pedreschi, conocido y respetado constitucionalista, para conocer su opinión sobre la materia. Una de las últimas críticas públicas a la Corte la formuló recientemente en este diario otro respetado constitucionalista, el Dr. Edgardo Molino Mola, a quien la Corte, por razones puramente formales o procedimentales, se negó a decidir en el fondo los ocho recursos de inconstitucionalidad que presentó el Dr. Molino Mola en representación de la Contraloría General de la República.

Ley General de Cultura siembra grandes expectativas en el sector
El próximo 3 de noviembre, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionará la Ley de Cultura recientemente aprobada en tercer debate en la Asamblea Nacional. El presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes del Órgano Legislativo, Héctor Brands, explica que la Ley General de Cultura fue presentada en junio de 2019, y durante los siguientes 10 meses se realizaron consultas a la ciudadanía en todo el país. “Cuando llegó el turno de hacer las consultas de manera presencial en la ciudad capital, no se pudo a causa de la pandemia”, informa Brands. 

El impacto del judo en el mundo deportivo
Desde 2011 se conmemora cada 28 de octubre el Día Mundial del Judo. Fecha que corresponde al día de nacimiento del creador de este arte marcial, Jigoro Kano. De acuerdo con la Federación Internacional del Judo (IFJ, por sus siglas en inglés), en 1882 Kano se inspiró en las formas tradicionales de combate para crear un método de educación física, intelectual y moral, al que llamó judo, donde inicialmente se le consideró como un sistema de autodefensa. 

Lula cumple 75 años alejado del ring y pendiente de sus procesos judiciales
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva cumplió este martes 75 años alejado de la primera línea del frente político y pendiente de un juicio previsto para este mismo martes para analizar un recurso de una de sus condenas por corrupción, pero que acabó siendo aplazado. La justicia podría haber llegado a amargar su cumpleaños en caso de mantener el proceso fijado para hoy en el Tribunal Superior de Justicia, que debía analizar una apelación presentada por la defensa de Lula en relación a su primera condena. 

Decretan feriado el 4 de noviembre en oficinas públicas nacionales y municipales
El Órgano Ejecutivo decretó como día feriado el próximo 4 de noviembre, y ordenó el cierre en todo el territorio nacional de las oficinas públicas nacionales y municipales, con motivo de la celebración del Día de los Símbolos de la Nación. Se excluye de la aplicación de este Decreto Ejecutivo, a la Autoridad del Canal de Panamá, conforme lo dispuesto en el artículo 93 de la Ley 19 de 11 de junio de 1997.

Pleno legislativo aprueba en segundo debate proyecto de ley que eleva el tope del déficit fiscal
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de ley 474, que modifica un artículo de la Ley 34 de 2008 de Responsabilidad Fiscal y que fijaría en hasta 10.5% el tope del déficit fiscal para 2020.  Con este proyecto, que será discutido en tercer debate este miércoles, para el año 2020 el tope del déficit fiscal sería de entre 9% y 10.5%, en el 2021 entre 7% y 7.5%. Luego bajaría en el 2022 a 4%, asimismo en el 2023 a 3% y para el 2024 el tope se mantendría en 2%, mientras que en 2025 estima que se ubicará en 1.5%.

 

Resumen de noticias del Panamá América

Tanatopractor: la siempre impresionante profesión de preparar a los difuntos
En Panamá no existe una carrera universitaria, ni cursos de tanatopraxia donde las personas se puedan preparar para el oficio, por ello, la búsqueda de información, investigación sobre el tema, conversaciones con quienes ya realizan la actividad, y principalmente la práctica, funcionan como el método de preparación para desempeñarse como tanatopractor.

Bancos, más cautelosos con fondos para política
Uno de los puntos de mayor discordancia que se dieron durante las elecciones pasadas y que se busca corregir con las actuales reformas electorales que se discuten, es el de la apertura de la cuenta única bancaria para los candidatos, manifestó Alfredo Juncá, magistrado del Tribunal Electoral (TE). 

ONG expresan rechazo por exclusión de la Comisión Nacional de Pesca Responsable
Un total de 30 Organizaciones no Gubernamentales manifestaron, mediante un comunicado, que rechazan la exclusión de los centros de investigación científica y grupos ambientales de la Comisión Nacional de Pesca Responsable. Además, hicieron un llamado a los diputados de la Asamblea Nacional para que en segundo debate modifiquen el artículo 152, restituyendo a la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá como presidente de la Comisión y la participación de los representantes de las organizaciones no gubernamentales y de investigación científica.

Congreso de Cultura Guna hace ‘suicidio turístico’
La decisión del Congreso General de la Cultura Guna de prohibir el uso de mascarillas y la medicina científica en la comarca para combatir la Covid-19, es «peligroso» y un «suicidio turístico». Para el doctor Carlos Gálvez, presidente de la Sociedad Panameña de Salud Pública, esta decisión es bastante peligrosa, ya que por un lado se estaría haciendo un «suicidio turístico», porque ellos dependen enormemente del turismo y si ellos le exigen a un turista que no use mascarillas ni que se proteja, entonces el turista va a decidir no visitar el lugar.

Oficinas públicas y municipales estarán cerradas el próximo 4 de noviembre
El próximo 4 de noviembre, día en que se celebra el Día de los Símbolos Patrios, las oficinas gubernamentales permanecerán cerradas.
La norma exceptúa a las oficinas que por razón de la naturaleza del servicio que prestan, deban permanecer funcionando. Entre el grupo de entidades que deben prestar labores ese día están Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), instalaciones de salud, servicios postales, Cuerpo de Bomberos, Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y la Fuerza Pública.

Enrique Lau: ‘De lo que hagamos estos días de fiestas patrias dependerá nuestra Navidad’
Los días de fiestas patrias podrían ocasionar que la población baje la guardia ante el coronavirus, una factura que luego podría pagarse para Navidad, advirtió el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés. «De lo que hagamos estos días de fiestas patrias dependerá nuestra Navidad», señaló. 

Suben las muertes por día de COVID-19 en Panamá
Las muertes por día de COVID-19 en Panamá subieron a 12 este martes, según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa).
Las cifras de muertes de esta semana fueron las más bajas reportadas de acuerdo a los informes de las autoridades de salud. Panamá registró un máximo de seis muertes por coronavirus en los últimos tres días. El 24 de octubre se reportaron seis fallecidos, mientras que los dos días siguientes se repitió la cifra de cinco decesos.

Los Dodgers ganan la Serie Mundial en las Grandes Ligas
Los Dodgers de Los Ángeles tuvieron en Mookie Betts la gran diferencia, para vencer a los Rays de Tampa Bay por pizarra 3-1 y ganar la Serie Mundial de Béisbol 2020 muy especial, debido a la pandemia de la COVID-19. Los Dodgers se proclamaron como nuevos Campeones del Clásico después de 32 años de espera al conseguir el séptimo título de su historia, el primero desde 1988, la última vez que lo ganaron.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Mercados en rojo: El pánico al confinamiento total hunde los ánimos
«Esto era a lo que el mercado tenía más miedo por las graves consecuencias para la economía que puede tener volver a los confinamientos de marzo.
La situación económica ya de por sí es muy delicada.
El posible confinamiento de Francia afectó hasta a los futuros americanos en el Globex ayer por la noche», comenta Cárpatos. También se esperan nuevas medidas restrictivas por parte del Gobierno alemán, aunque en este caso serán más livianas.
La canciller alemana Angela Merkel quiere que los gobernantes de los estados accedan a cerrar todos los restaurantes y bares a partir del 4 de noviembre, pero manteniendo abiertas las escuelas y guarderías, según un borrador del proyecto al que ha tenido acceso Reuters.

Elecciones: Trump mete presión – 5 historias de este miércoles en Europa
Por Laura Sánchez  Investing.com – A menos de una semana de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el presidente Donald Trump sigue metiendo presión sobre el sistema de voto por correo.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: A la zaga en las encuestas de opinión, el presidente Donald Trump volvió a atacar el martes la mecánica de las elecciones estadounidenses, al decir que sería «inapropiado» tomarse más tiempo para contar las decenas de millones de votos emitidos por correo en su contienda con el demócrata Joe Biden, informa Reuters.
A las 15:00 hora española, el Banco de Canadá comunicará su decisión de tipos de interés.

COVID – Expertos advierten: «No habrá una sola vacuna exitosa para todos»
A continuación, traducimos algunos fragmentos del artículo: «Reino Unido está a la vanguardia de un enorme esfuerzo internacional para desarrollar vacunas clínicamente seguras y eficaces.
El Grupo de Trabajo sobre Vacunas fue una creación de Sir Patrick Vallance, el principal asesor científico del gobierno del Reino Unido, quien vio la necesidad de un equipo de expertos del sector privado dedicado y ágil integrado en el gobierno para impulsar el desarrollo de vacunas para el Reino Unido e internacionalmente».
«El Grupo de Trabajo sobre Vacunas ahora ha asegurado el acceso a 6 vacunas (de más de 240 vacunas en desarrollo) en cuatro formatos diferentes: vectores adenovirales, ARNm, proteínas adyuvadas y vacunas virales inactivadas completas, que son prometedoras en diferentes formas.

Efecto coronavirus: Las ‘big tech’ rinden cuentas; atentos a las guías 2021
La caída de SAP en bolsa arrastró a otras empresas tecnológicas, especialmente a las de software y a las especializadas en servicios en la nube, apuntan en Link Securities, que recuerdan que Microsoft y Amazon son las dos compañías líderes en servicios en la nube.
“Habrá que estar atentos para comprobar si estas empresas también están sintiendo el impacto de la ‘segunda ola’ de la pandemia en sus resultados y ello les fuerza, como ha ocurrido con SAP, a revisar a la baja sus expectativas de resultados o, por el contrario, su modelo de negocio se muestra más resistente que el de la empresa alemana”, destacan en Link Securities.

Futuros europeos ceden: Los confinamientos planean sobre el ambiente
Además, ayer conocimos las cifras de Microsoft (NASDAQ:MSFT) que, aunque superó previsiones, cayó en el fuera de horas por decepcionar en torno a sus planes futuros.
A esta hora, el futuro del Dax cotiza con caídas del 0,7%, mientras que el futuro del Ibex 35 se deja un 1,4%.
Hoy empezaba también la reunión de dos días del Banco de Japón para analizar la situación económica del país.
Finalmente, destacar que ayer conocimos también datos de reservas de crudo, y parece que se están acumulando de nuevo los barriles.


Glosas de La Prensa

EINSTEIN
Según el viceministro de Comercio, Omar Montilla, el 90% de la facturación de un restaurante tiene que corresponder a la venta de comida y el 10% a la de licor. Si las cosas son como dice este señor, entonces si una pareja compra una botella de vino de $50, cada uno tendría que consumir alimentos por $250 para cumplir con esta nueva regla. ¿Qué genio se habrá inventado semejante regla y más aún cuál es el fundamento legal?

BARBARIDAD
Otra estrellita más para el vice de Comercio, quien ha dicho que “No somos fuertes en playas, porque hay otros países con mejores”. Y pensar que esta es la gente que debe promocionar al país en el extranjero. Por lo visto, algunos funcionarios se ven mejor callados, porque cuando optan por lo contrario, sale cada cosa…Sin duda la miopía de algunos no tiene remedio.

PRIORIDADES
El MEF informó que en 2019 el presupuesto del Estado dispuso de $131 millones para viáticos y transporte, que este año bajó de $147 millones a $112 millones, y que para 2021 quieren $76.5 millones. O sea, que en tres años nos habremos gastado en viajes $320 millones. Eso es el 40% del costo actual ($800 millones) de la Ciudad de la Salud. En el Estado no es turismo, sino “misión oficial”. Y estos “misioneros” sí saben de buena vida, con viáticos de hasta $600 diarios ya rebajados.

IDEA
Y hablando de viáticos y “misiones oficiales” al extranjero, qué tal si los diputados, ahora que están creativos, proponen una ley para que los funcionarios tengan que presentar informes detallados y facturas de respaldo por el uso de viáticos y de haber fondos sobrantes los devuelvan al tesoro nacional. Si la empresa privada lo hace, ¿por qué el Estado no?

BAN BAN
El diputado Ben Robinson ha invitado a los medios de comunicación a la presentación de una comisión que ayudará a elaborar una iniciativa de ley para “fundamentar la instalación en Panamá de las academias de Béisbol de las Franquicias de Mejor League Baseball”. ¿Será que ahí aparecerán los bates de $300? ¿O será una nueva excusa para comprar más bates invisibles?

Glosas de La estrella

EMPEZÓ LA COSA
Me dice alguien que sabe, que los coreanos que van a construir la línea 3 del Metro ya llegaron. Que el grupo como de 200 ingenieros y especialistas en estas vainas están trabajando fuerte para arrancar la obra el otro año. Que van a meterle velocidad. ¡Ataja!

EMPEZÓ LA COSA II
A propósito de la línea 3, el Metro de Panamá llamó a licitación para el estudio de impacto ambiental. Para este estudio se tiene un presupuesto de 267,025 dólares y las propuestas deberán ser presentadas el 16 de diciembre de 2020.

NO VOY, PERO…
Peter Michael dice que no va a buscar la reelección como secretario general del PRD. Sin embargo, plantea que se llegue a una candidatura de consenso, al margen de proyectos electoreros. ¿Con quién sería el peñón?

CARTILLA
Hay un tiki, taka muy berraco entre Flor y Zulay. Dice alguien que no la inviten a almorzar, porque la vaina está tan candente que es para cartilla. ¡Santa Bárbara bendita!

EL LLAMADO
Blandoncito está llamando a Rómulo, Lombana y a Saúl para promover un cambio constitucional a través de una asamblea constituyente. Parece que el bichito chileno está picando por estos lares también. ¡Ajoooo!

EL LLAMADO II
Y fue más allá. Le está pidiendo a Nito que incluya en el diálogo nacional, la convocatoria a una consulta popular, en donde el pueblo decida si quiere una nueva Constitución y cómo quiere la constituyente. “Una nueva Constitución sería su mayor legado y el verdadero pacto del bicentenario”, dice.

NUEVO PARTIDO
Y ayer el Tribunal Electoral entregó a los directivos del Partido Alternativo Independiente Social (PAIS) la certificación que lo reconoce como partido político. Dice que Toto está que parece chiquillo con juguete nuevo, y tiene el machete amoladito que está que corta. ¡Santa cachimba!

EN EL TOP
Y si no es una, es otra. Ahora estamos en la lista de los países con los mil ríos más contaminados del mundo. Un estudio de la empresa The Ocean Clean Up dice que siete de nuestros ríos están entre los mil.

EN EL TOP II
Los ríos panameños con cuencas de agua dulce contaminados son: Río Abajo, Matías Hernández, Juan Díaz, Matasnillo, Caimito, así como las desembocaduras al océano Pacífico en el Canal de Panamá y en la provincia de Chiriquí, la desembocadura de los ríos Nuevo y Platanal.

FELICIDADES
Hoy se conmemora el Día del Relacionista Público. La Decana expresa sus felicitaciones a todos los relacionistas públicos, especialmente a los que por su entrega y dedicación realizan un valioso trabajo en las distintas empresas e instituciones del país. Recordamos también “al Padre de las Relaciones Públicas”, el Lic. Luis Raúl Fernández Brid, por su tremenda visión al promover el desarrollo de esta profesión en Panamá. ¡Felicidades!

BILLETITO
Dice que hasta la fecha, el GobierNito ha cancelado 1,2 millones a pequeños productores de Chiriquí, Bocas del Toro, Herrera, Los Santos, Darién, Panamá este y Veraguas, a través del IMA y el Mida. Entre los productos obtenidos a través de ventas directas, al plan Panamá Agro Solidario, figuran otoe, maíz, ñame, yuca, zapallo, frijol, limón, pepino, y tomate.

DOCTORADO
Por La Altiva, ayer se aprobó el primer doctorado en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiriquí. ¡Más bien!

Glosas de Flor Mizrachi

PELIGROSO
La noticia de ayer fue la resolución que emitió el Congreso Cultural Guna prohibiendo el uso de las mascarillas para residentes y visitantes, y además suprimiendo los comités de salud, en teoría para proteger sus tradiciones, porque según ellos les vulneraron la autoridad de decidir. En parte me alegro que alguien esté mostrando descontento frente a los abusos del Minsa, pero ellos no pueden estar por encima de la ley, y menos si su decisión afecta a otros que sí se están cuidando. Además, ¿por qué pararse ahora, que ya se abrió la cuarentena? Los abusos van pasando y la mascarilla no es uno de ellos ni pone en peligro su cultura. Y fuera de afectar a todos, no contribuye al turismo. O sea, si yo voy hoy a San Blas, no puedo usar mascarilla. No dizque opcional. Prohibido. ¿Cómo así? ¿Y si yo vuelvo enferma, ellos van a venir a curarme con su medicina? Igual el que vive allá, no puede cuidarse pues. ¿Cómo les permiten llegar tan lejos? Una cosa es mantener sus tradiciones. Otra distinta, la dualidad de autoridades que nos afecta a todos. Por otro lado, felicito a la Asociación de Educadores de Guna Yala, que rechazó la medida y dijo que está mal que un grupito decida sobre la vida de 48 mil personas. Ahora habrá que ver qué dice el congreso general y sobre todo qué hace el Minsa y si se atreve a poner orden y poner un cerco en el que, igual que en el aeropuerto, nadie cruza sin prueba negativa. Porque si no, el repunte no lo para nadie.

BURLA
Contraloría publicó la planilla 172, pero sin las funciones. O sea, no hizo nada. De verdad que lo bueno lo hacen mal y lo malo, muy bien.

ABSURDO
De lo sublime a lo ridículo… La policía va a hacer un reality show, ok. No, en serio. Para mostrar cómo luchan los policías contra los malos. Justo cuando los malos van ganando. Entrénenlos en derechos humanos, antes de grabar un show. De verdad, pensé que eran inocentes mariposas. Wao. Cuánta desconexión con la realidad.

EL QUE ACLARA
Ayer el Mivi me aclaró que el que estaba en la reunión del ministro con inversionistas canadienses no era Bolota, sino el ex alcalde de San Miguelito Gerard Cumberbach. Mi error. En verdad no los reconozco ni sin mascarilla. Pero la aclaración me deja aún más dudas, porque se me aclaró que Cumberbach era el que “guiaba” a la empresa. El que intermedió, con Aníbal Culiolis. ¿Qué hacen ellos dos como lobistas de esa empresa ante el gobierno, y qué obtienen a cambio? El que aclara oscurece.

SPEEDY
Hablando de Rogelio Paredes, ahí dijo que esperan aprobar hoy en segundo debate el proyecto que regula e incentiva el negocio de bienes raíces, que mañana le darían tercer debate y el jueves ya podrían sancionarla. La ley tiene 55 artículos, ¿el Presidente va a sancionar eso en un día? ¿Leyéndola o sin leerla? ¿En un día, cuando tiene agarrando polvo desde hace semanas otras tantas, igual o más importantes? Todo parece indicar que la celeridad depende de quién presente las cosas.

ODEBRECHT
El procurador dijo que hay una serie de fueros, privilegios y prerrogativas que dejaron por fuera a varios del caso Odebrecht . Prohibido olvidar, ahí están Rómulo Roux, la esposa de Francolini y Juan Carlos Espinosa… son los benditos fueros y amparos que tanto daño nos hacen. La pregunta es cómo el Tribunal Electoral se demoró tanto en resolver esos fueros, que encima se pueden reconsiderar. Y cómo la Corte tiene dos años sin responder esos amparos. Ah no, pero si las fiscales se pasan del término, les tumban el caso. ¿Quién para el happy del otro lado? Los que imparten justicia resultan ser los peores enemigos de la justicia.

DEUDA
Alexander dijo que la deuda para los próximos años podría superar los 50 mil millones. La pregunta sigue siendo… dónde está el plan económico, en qué se está yendo la deuda y qué gastos están recortando. Que mal esto.

SELECTIVIDAD
Ayer hubo una protesta de entrenadores y dueños de gimnasios para pedir al gobierno que les permita reiniciar operaciones. La pregunta, como en todo, es cuál es la base para haber tomado en cuenta a los restaurantes y a los casinos, también lugares cerrados, y a este rubro no, ni siquiera con medidas de seguridad y restricción de aforo. Selectividad, es la selectividad la que revienta. Y la obsesión con las playas, por favor. Ahí el ministro, anunciando que el hisopado será obligatorio. ¿Ellos no tienen a nadie, a nadie en esa enorme planilla, que les diga si lo que hacen es ilegal… o pa qué?

SINSENTIDO
Hablando de las medidas de la pandemia, el vice de Comercio salió a justificar la medida de no más de dos tragos por cliente, diciendo que es que los bares están cerrados. Ajá, pero hay muchos restaurantes con permiso de vender licor… ¿en base a qué ley ellos van a establecerles ese límite? Y de nuevo, ¿por qué dos tragos y no cuatro, cómo incide eso en el contagio y cómo lo van a verificar si no es a punta de más abusos? Lo peor es que Iván Eskildsen aseguró que esa norma no existía. Y ahora este lo desmiente. Ni ellos se ponen de acuerdo, ¿cómo esperar que los policías no abusen, si no hay ni claridad en las normas?

DERROCHE
¿Sí oyeron al director de Presupuesto, Carlos González, decir que el presupuesto del 2021 es muy conservador, y que el tema de las planillas es complejo por los temas de salud y educación? Si estuvieran englobando las planillas de salud y educación dudo que alguien se quejaría. Pero esas no son las planillas que están inflando. Están aumentando las planillas que representan para ellos una cuota política, y en el Seguro por ejemplo, la planilla ha aumentado, sí, pero no de personal médico sino de administrativos. ¿Qué entiende él por conservador y de ser así, cómo se explica uno que el presupuesto no tenga aumento en inversión, dos, que lo que estén bajando sea una bicoca de viáticos y bonos, una bicoca, y tres, que sea un presupuesto 3% mayor cuando estaremos 6% más abajo? Conservador, claro.

CONVENIENTES
Lo otro es el gobierno, advirtiendo que el crecimiento del PIB en el 2021 dependerá de cómo nos portemos. Y sí, la corresponsabilidad es grande, pero los incluye. No puede ser que si sale mal es culpa de los ciudadanos, y si sale bien es por ellos.

TRANSPARENCIA
Ayer Marcos Castillero y Quibian Panay se reunieron con una asambleísta de Ecuador para hablar sobre las leyes adoptadas en tiempos de pandemia, tanto en materia económica como social. Yo me imagino que les contaron cómo casi se sacan los ojos para el debate de la moratoria y los bancos, y también le hablaron de las planillas y el férreo control que han tenido sobre las decisiones del Ejecutivo. Me imagino. Digo, por la transparencia que los caracteriza.

MAGIA
Y por favor, vieron cómo en Penonomé recuperaron una nevera que se robaron de la morgue de un hospital y vendieron a una funeraria. Cómo sacan una nevera de la morgue de un hospital sin que nadie se dé cuenta? Muchos cómplices aquí.

SALUDITOS
Y los saluditos van para todos esos que todavía ayer celebraban el triunfo de Chile el domingo, pero que aquí con su silencio siguen permitiendo los abusos que los chilenos quieren parar. Desde el teclado todos somos valientes. ¿Cuántos van más allá y dan la cara? Después de todo, ¿queremos un pacto o una reforma constitucional? ¿Por qué no hacen la pregunta, a ver qué dice el pueblo?

Otros saluditos para Crispiano Adames, que la semana pasada se agarro con Zulay y ahora com Carles invitándolo a pelear
Eleve el nivel, diputado. Si no quiere que la Asamblea tenga imagen de patio limoso, pues no actúe como tal.

Unos saluditos positivos para Juan Diego, que presentó el proyecto que restablece la asignatura de historia de Panamá con Estados Unidos
Porque quien no recuerda su historia vuelve y la repite.

Y unos saluditos súper positivos para Juan David Tejada, que llegó con su equipo a la final de la segunda división de fútbol de Estados Unidos y además fue convocado para el partido que viene de la selección mayor de Panamá
Juan David es hijo de Juan Antonio Tejada. Eso explica mucho.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

OPS apela a la participación comunitaria en la pandemia
La participación comunitaria está jugando un rol determinante durante la pandemia ocasionada por la agresiva y mortal Covid-19. Este fue uno de los temas que destacó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) durante su más reciente informe sobre la situación del SARS-CoV-2 en el país. Como ejemplo, el organismo internacional resaltó los casos del distrito de Pedasí, en Los Santos, la comunidad de Cativá, en Colón, y la comunidad de Don Bosco, en Panamá este, en las cuales se organizaron para brindar ayuda a las familias afectadas.

Se registran 825 nuevos casos de coronavirus y 13 decesos en las últimas horas
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), de este miércoles 28 de octubre, registra 825 casos positivos nuevos de la Covid-19, para un total acumulado de 131,247.
Los pacientes recuperados son 107,391 y los casos activos, 21,193, da a conocer el informe del Minsa.
Según reporta la OPS la reducción de nuevos casos por Covid-19 ha influido en la disminución en el número de fallecimientos.

Terapia de Regeneron reduce carga viral y necesidad de cuidados a contagiados de Covid-19
Regeneron Pharmaceuticals Inc. informó que datos de un ensayo clínico en etapa tardía sugieren que su terapia de cóctel de anticuerpos para la Covid-19 reduce significativamente los niveles de virus y la necesidad de más atención médica.
Resultados preliminares de un ensayo clínico que publicó Regeneron en septiembre mostraron que el medicamento puede ayudar a tratar a los pacientes con coronavirus fuera del hospital al reducir los niveles y los síntomas del virus, dijo la compañía.

Sustraen 700 pruebas rápidas para la Covid-19 en hospital de Chitré
Un total de 700 pruebas rápidas de antígeno para el diagnóstico de la Covid-19, valoradas en unos 14 mil dólares, fueron sustraídas del laboratorio del hospital Gustavo Nelson Collado de Chitré. Así lo confirmó Luis Rodríguez, director institucional de la Caja del Seguro Social (CSS) de Herrera, al indicar que la falta de estos insumos fue detectada desde el mes de septiembre. El director regional de la CSS de Herrera indicó que también se solicitaron auditorías a diferentes departamentos del hospital chitreano, propiedad administrados por esta entidad.

El debate de los hisopados al azar: abogados dicen que la medida es autoritaria; el Minsa afirma que es para detectar a los asintomáticos
La práctica de hacer pruebas al azar para detectar la Covid-19 en las playas y otros sitios públicos ha despertado las alarmas. Algunos juristas sostienen que la decisión es arbitraria e incluso violaría la Constitución y la Convención Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, entre otros instrumentos legales. Sin embargo, las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), institución que lidera el plan oficial contra el virus, advierte que esa es la “única” manera para detectar los asintomáticos, que representan el 30% de los casos de coronavirus.

Rebrote de coronavirus impulsa los llamados a un nuevo confinamiento en el Reino Unido
Los casos de coronavirus se duplican en Inglaterra cada nueve días, según un estudio publicado el jueves, y el creciente número de muertes aumenta la presión sobre el gobierno para que tome medidas de confinamiento a nivel nacional. Así los más de tres millones de habitantes de Gales fueron confinados por su gobierno regional el pasado viernes y hasta el 9 de noviembre.

Colegios empiezan a solicitar permisos al Minsa para realizar actos de graduación
Al menos 10 colegios del área metropolitana han iniciado los trámites para realizar sus actos de graduación bajo las medidas de bioseguridad por la Covid-19, confirmó este miércoles 28 de octubre, el director regional de Salud Israel Cedeño.
Israel Cedeño, director de la Región Metropolitana de Salud, señaló que los planteles educativos y escuelas deben solicitar permiso si desean realizar algunos actos específicos en fiestas patrias con medidas de bioseguridad.

Una desafiante misión al Polo Norte
Roberta Pirazzini emprendió una expedición al Ártico para hacer algo que nadie había intentado antes: volar un dron cerca al Polo Norte.
En agosto, cuando comenzaron los vuelos de drones de Pirazzini, el hielo marino en el Ártico había caído al nivel más bajo registrado para ese mes.

Ciclistas exigen a la Asamblea que discuta el proyecto ley que endurece la pena para conductores en estado de embriaguez
Fundaciones de ciclistas del país hicieron un llamado a la Asamblea Nacional para que discuta el proyecto de ley que endurece las penas a los conductores que en estado de embriaguez le quiten la vida a un ciclista o peatón. Eliana Licona, de la fundación Mónica Licona, pidió a los diputados que discutan la iniciativa de ley 206, que incrementa el castigo para los conductores que bajo los efectos del alcohol, o de sustancias ilícitas, atropellan a ciclistas y peatones.

‘Negrito’ Quintero es baja para los amistosos
El técnico de la selección nacional de Panamá, el danés-español Thomas Christiansen, habló con la prensa panameña vía Zoom desde España, con respecto al partido amistoso que sostendrá ante Japón el 13 de noviembre en Austria y la posibilidad de otro contra Estados Unidos en Inglaterra.
¿Por qué Eduardo Guerrero no está en esta lista de convocados?“Hice una prelista de 26 jugadores; él estaba al inicio, luego no.

El tenis se reactiva y se prepara para competir en enero
Chad Valdés, exatleta, dirigente y entrenador, reveló a La Prensa que en el mes de enero se reactivarán los campeonatos nacionales y también las competencias internacionales. Sin embargo, previamente ya hay tenistas en competencias, sobre todo en el área de Florida, Estados Unidos.
Entre los tenistas que estarán viendo acción destacan: Andrés Delatorre, Andrés Martiz, Chad Valdés Jr.

Pleno de victorias para Barça y United; PSG reacciona en Estambul, pero pierde a Neymar
El Barcelona y el Manchester United, que derrotaron este miércoles a Juventus (2-0) y RB Leipzig (5-0), lideran sus respectivos grupos de la Liga de Campeones con un pleno de 6 puntos, mientras que el París Saint-Germain (PSG) reaccionó ganando 2-0 en Estambul al Basaksehir.

Fallece el cantante boricua de salsa Cano Estremera
El reconocido intérprete de la música sala, el puertorriqueño Cano Estremera falleció este miércoles a la edad 62 años, confirmaron medios boricuas tras reportes de familiares. “Se nos fue el ‘Dueño del soneo’ Carlos Enrique Estremera Colón, más conocido como ‘Cano Estremera’, te vamos a extrañar, mucha fuerza para sus familiares, amigos, seguidores y nuestros hermanos puertoriqueños”, fue el mensaje del Grupo Niche de Colombia. 

Aficionados de videjuegos, molestos por retrasos
El nuevo retraso en el lanzamiento del esperado videojuego Cyberpunk 2077, anunciado por el estudio polaco CD Projekt RED, provocó la furia de los aficionados, llegando incluso a amenazar de muerte a los desarrolladores. Muchos usuarios de internet critican al desarrollador, con palabras muy duras, por tener que cambiar sus fechas de vacaciones, pedidas expresamente para el lanzamiento del juego.

La caza de brujas en Dinamarca sale de la sombra
En las entrañas de la ciudad de Ribe, en el oeste de Dinamarca, un museo hace revivir el período oscuro de la caza de brujas.
Situado en la casa de un exinquisidor, a la vuelta de una pintoresca calle de esta ciudad medieval considerada durante mucho tiempo como la capital de la brujería del reino, el museo narra las persecuciones generalmente olvidadas en los libros de historia.

Resumen de noticias de La Estrella

Gobierno busca alternativas para contratos suspendidos
El gobierno anunció que evalúa alternativas para ayudar a las empresas y trabajadores afectados por la pandemia más allá del 31 de diciembre de 2020, fecha en que vencen las medidas temporales de protección establecidas mediante la Ley 157.
La titular de Trabajo agregó que, además de la Ley 157, se tiene vigente el Código de Trabajo y establece las medidas en su reglamentación para la suspensión de los contratos.

Demócratas dudan del triunfo de Biden
En su discurso de despedida tras ocho años en la Casa Blanca, Barack Obama reconoció su fracaso al no cumplir con la promesa de unir al país. Lamentó haber propiciado mayor división. No avanzó en la construcción de un espacio común con una visión conjunta de nación. El primer presidente negro dejó tras de sí, además, una mayor desconfianza en los políticos por parte del electorado estadunidense.

Manuel Lee y su salto del periodismo a la gastronomía
Manuel Lee, mejor conocido como ‘el monstruo’, es un chef que “cocina con amor”. Su rostro ha aparecido en programas televisivos como Top Chef en 2017 y Top Chef All Stars en 2019. Se inició en el mundo de la gastronomía en 1999 y actualmente cuenta con 21 años de experiencia. Lee afirma que su campo de formación estuvo fuera del aula. “Nunca estudié artes culinarias. Fui adquiriendo experiencia en las diversas plazas de empleo que ocupé”.

¡Adiós, Bartomeu!
Josep María Bartomeu se fue siguiendo fielmente el estilo particularmente estrafalario de su gobierno. Su retiro fue obligado, forzado, luchando a brazo partido en contra de las circunstancias reales hasta el último segundo, mientras intentaba torcer un destino que él mismo había labrado a punta de despropósitos y turbiedades. Su último choque fue en contra de la Generalitat catalana (sistema institucional en el que se organiza políticamente la comunidad autónoma de Catalunya) a la que había solicitado un aplazamiento de la moción de censura. Sin éxito.

‘Yo heredé mi pasión por las matemáticas de mi papá’
Jeanette Shakalli heredó de su padre la pasión y el amor por las matemáticas. Desde que era una niña, en la escuela primaria, cuando le ayudaba a hacer las tareas, su progenitor empezó a transmitirle sus conocimientos. Al principio le molestaba que no solo le enseñara lo que necesitaba para hacer el examen, sino que siempre él iba un paso por delante. Al llegar a la secundaria los esfuerzos de su papá empezaron a dar sus primeros frutos. Las clases de matemáticas se convirtieron en sus favoritas porque entendía muy bien los conceptos cuando el profesor los explicaba.

A tercer debate, proyecto que permite uso del Siacap a funcionarios afectados económicamente por la covid-19
Luego de realizar algunos ajustes tras una objeción parcial hecha por el Órgano Ejecutivo, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de ley 395 que permitiría que a los servidores públicos que aún no hayan llegado a la edad de jubilación y que producto de la pandemia de covid-19 hayan perdido sus empleos, se les devuelva hasta el 70% de sus ahorros acumulados en el Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siapap).

CSS comienza preparativos para llamado presidencial al Diálogo Nacional
La Caja de Seguro Social (CSS), informó que está trabajando en la recolección de insumos con el objetivo de estar preparados para el momento en que el Presidente de la República, Laurentino Cortizo, haga el llamado al Gran Diálogo Nacional del Bicentenario.
De acuerdo con una nota de prensa de esta entidad, los insumos que se recopilan están siendo divididos por temas específicos.

Usuarios del TE tendrán hasta el 30 de octubre para retirar cédulas solicitadas en línea
Los usuarios del Tribunal Electoral (TE) que solicitaron sus cédulas desde el mes de abril hasta el 31 de mayo del año en curso, a través del sistema en línea, tendrán hasta este viernes 30 de octubre para poder retirar este documento de identidad personal, informó Gilberto Estrada De Icaza, magistrado suplente y director Nacional de Cedulación.

Biden regresa este jueves a Florida para tratar de deshacer el empate
El candidato demócrata a la Casa Blanca Joe Biden hará campaña hoy jueves en Florida, uno de los «campos de batalla» de estas elecciones presidenciales, donde, según una encuesta publicada este lunes, está empatado con el presidente republicano Donald Trump.
En las elecciones de 2016 Trump fue el candidato más votado en Florida por una diferencia de solo un punto porcentual sobre la demócrata Hillary Clinton, pero en 2012 y 2008 los floridanos se inclinaron por Obama.

Resumen de noticias del Panamá América

Brecha digital es un reto educativo
Para muchos padres de familia existe una brecha digital en el tema tecnológico, porque luego que ha pasado el primer trimestre de clases virtuales y a distancia, a muchos de ellos aún se les dificulta utilizar las plataformas establecidas por el Gobierno Nacional y en otros casos en las escuelas particulares. El secretario general de la Asociación de Educadores Veraguenses, Luis Sánchez, dijo sentirse preocupado con la situación educativa de este año, ya que aparte de que la conectividad del internet no se ha dado al 100% para los estudiantes, muchos padres de familia están en el analfabetismo digital.  

‘¿Papi, hasta cuándo vamos a trabajar?’; audio de la Asamblea Nacional se vuelve viral
El  micrófono vuelve a dejar mal parado a los funcionarios panameños. En esta ocasión el incidente se produjo en el pleno de la Asamblea Nacional.  Todo ocurrió cuando el presidente de este órgano del Estado, Marcos Castillero, dirigía la sesión y una colega se le acerca para preguntarle cuándo finalizaba la jornada. El incidente con el micrófono se produce semanas después de que  el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés, protagonizara en el mismo escenario el recordado: «¿Qué hay pa’ ella?», cuando la diputada Yanibel Ábrego hablaba.

Panamá reporta 825 casos nuevos y 13 decesos de COVID-19 en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este miércoles que en las últimas 24 horas se detectaron 825 casos nuevos de COVID-19 y 13 decesos por esta enfermedad en Panamá. En más de siete meses de pandemia, se contabilizan 131.247 contagios confirmados y un total de 2.663 muertes.
Los hospitalizados suman 673 y de ellos 554 se encuentran en salas y 119 en las Unidades de Cuidados Intensivos.

Barridos ayudarán a hallar al 30% de los asintomáticos de COVID-19
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, explicó que los funcionarios sanitarios seguirán haciendo barridos para encontrar al 30% de la población que está contagiada de coronavirus y no lo sabe.
«El 30% de las personas que están contagiadas son asintomáticas.
En una reunión muy importante con China nos dijeron que hacen barridos y tienen puestos de control donde los detectan (a los asintomáticos)», precisó.

Escuelas ya comenzaron los trámites para celebrar los actos de graduación
El director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño, informó este miércoles que unos 10 colegios ya tramitaron su respectivo permiso para realizar las graduaciones a final de año. «En la región metropolitana de salud ya van 10 colegios que han hecho la solicitud formal y ya se hizo la inspección y tenemos otras pendientes por inspeccionar», dijo el doctor.

Tribunal Electoral anulará cédulas que no sean retiradas
El Tribunal Electoral informó que este viernes 30 de octubre vence el plazo para retirar las cédulas de identidad personal que fueron solicitadas desde el mes de abril hasta el 31 de mayo de 2020, a través del sistema en línea.
En caso de que estas cédulas no sean retiradas en el plazo indicado, serán anuladas y destruidas, según comunicó la entidad. 

Ante posibles rebrotes de COVID-19, médicos panameños piden uso temprano de la hidroxicloroquina
Un grupo de médicos vuelve a traer a escena la hidroxicloroquina. Se trata de los doctores José Moreno,  Ramiro Da Silva, Darío Flores, Ernesto Calvo, Nelson Santamaría, Efraín Brandao y Gabriel Frago, quienes abogan por el uso temprano de este medicamento para tratar la Covid-19. El grupo de galenos expresó, a través de un comunicado, su preocupación ante las nuevas oleadas pandémicas en Europa y Estados Unidos, y más porque en el caso de Panamá ya se puso en marcha la nueva normalidad. 

Visitas a cementerios no deben pasar de 30 minutos; piden a los adultos mayores, niños y embarazadas no asistir
El tiempo de permanencia en los cementerios, ante la conmemoración del Día de los difuntos el próximo 2 de noviembre, no  debe ser mayor a 30 minutos, advirtió el Ministerio de Salud. El Minsa recalca que tanto los administradores de cementerios públicos como privados deben manejar toda la información oficial en torno a los lineamientos de los campo santos, los cuales deben incluir mecanismos de monitoreo y control de las medidas recomendadas por la entidad rectora en materia de salud.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Previa BCE: Qué espera el mercado de Lagarde, aunque sea en diciembre
“Si bien en un principio no se espera que el BCE anuncie nuevas medidas de apoyo a la economía de la región -siempre disfrazadas como medidas para impulsar la inflación-, sí esperamos que en la rueda de prensa posterior Lagarde deje bien claro que están dispuestos a actuar tan pronto como en diciembre, reunión en la que el BCE además actualizará su cuadro macroeconómico para la región”, apuntan estos expertos.
“Cualquier otra cosa, como algún anuncio sorpresa en materia de política monetaria o, por el contrario, que Lagarde no termine de ser concluyente con las intenciones del BCE de poner en marcha nuevas medidas no convencionales para impulsar la inflación de la región, pueden provocar fuertes movimientos de los índices bursátiles de la región en un sentido u otro”, destacan en Link Securities.

Mercados: El Ibex 35, a la cola de Europa, lastrado por Telefónica
Las acciones de Telefónica (MC:TEF) se dejan en estos momentos más del 3%, convirtiéndose en el peor valor del Ibex 35 a la hora de escribir esta noticia.
Según ha explicado este jueves la compañía, las cuentas se han visto afectadas por el deterioro de sus activos en Argentina, el impacto de la pandemia de la Covid-19 en los ingresos, y el efecto negativo de los tipos de cambio, según recoge EFE.
Repsol (MC:REP) también pierde más del 1%Repsol pierde 2.578 millones hasta septiembre por el impacto de la pandemia, tras presentar resultados, y se sitúa entre los valores de la parte baja del selectivo español.

Reunión clave del BCE: 5 historias de este jueves en Europa
Por Laura Sánchez  Investing.com – Esta madrugada, el Banco de Japón ha mantenido sus tipos de interés.
En el plano empresarial, hoy Telefónica y Repsol (MC:REP) publican sus resultados trimestrales.
A las 13:45 hora española, el BCE comunicará su decisión sobre tipos de interés.
El Banco de Japón ha mantenido los tipos de interés en el -0,10% en su reunión de esta madrugada.
Entre las referencias macroeconómicas de este jueves, destacan datos de IPC en España y Alemania, cambio de desempleo en Alemania, confianza empresarial de Italia, concesiones de hipotecas en Reino Unido y confianza del consumidor en Portugal.

COVID: La segunda ola sin control hunde los precios del petróleo
Los inversores se temen lo peor en Francia este miércoles, donde el presidente del país, Emmanuel Macron, podría anunciar nuevas medidas restrictivas, incluido un posible nuevo confinamiento domiciliario durante un mes a partir del jueves.
También se esperan nuevas medidas restrictivas por parte del Gobierno alemán, aunque en este caso serán más livianas.
La canciller alemana Angela Merkel quiere que los gobernantes de los estados accedan a cerrar todos los restaurantes y bares a partir del 4 de noviembre, pero manteniendo abiertas las escuelas y guarderías, según un borrador del proyecto al que ha tenido acceso Reuters.


Glosas de La Prensa

ENREDO
La gobernadora de la provincia de Panamá, Judy Meana, ha anunciado que el presidente hará un anuncio “muy especial” sobre el “Pacto Bicentenario”. Sí, otra vez un funcionario anuncia que se hará un anuncio que todavía no se ha anunciado. Esta gente no aprende. Ni el propio Cantinflas lo habría hecho mejor.

ONE-2
Los que piensan que Miguel Fanovich solo sabe de chances y casas grandes están equivocados. El diputado también predice el futuro. En una intervención en el pleno, dijo: “en este año 2020, que ha sido un año especial, un año inédito, como todos sabemos, por el Covid-21”. No se extrañen si lo ven sentado a la derecha del ministro Paco Sucre, en la próxima conferencia.

SIN DATOS
El último boletín sobre la situación del coronavirus en la página web del Minsa es del 4 de abril de 2020. Y aunque la información epidemiológica sí está en los comunicados en ese mismo sitio, no hay un análisis pormenorizado sobre los acontencimientos de una semana epidemiológica desde abril. Por lo visto las autoridades no consideran que esta es información relevante para la población. ¿O esconderán algo?

POLITIQUERIA
Los políticos tendrían que ponerse de acuerdo en cuanto a su discurso sobre este medio. Según algunos nadie lo lee, otros dicen que es un pasquín que va a desaparecer y ahora que es un instrumento para llegar al poder. Lo cierto es que ninguno de ellos deja de opinar sobre su contenido. Entonces, ¿cuál es?

FACTS
El circo legislativo de ayer se caracterizó por una diputada que le preguntó, a eso de las 5:00 p.m., al presidente de la Asamblea que tenía su micrófono abierto, “Papi, ¿hasta qué hora vamos a trabajar?” y por las declaraciones del diputado del PRD, Raúl Pineda, que admitió que el movimiento militar de 1968, fue un golpe de estado. Lo malo es que cree que fue en 1969.

‘CHAPEAU’
Aplausos al Municipio de Panamá por la instalación de la caja recolectora de mascarillas usadas en el Parque Francisco Arias Paredes. Ahora a repetirlo en todo el distrito capital.

Glosas de La estrella

CULEBRÓN
Por Guatemala, la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones rechazó un amparo de garantías constitucionales presentado por Rica en contra de su detención el 6 de julio. Los hermanos Martinelli enfrentan la solicitud de extradición hecha por Estados Unidos por supuestas cositas raras con el maná brasileño. ¡Cara…mbola!

MOVIMIENTO
La gente de Tocumen prevé que durante las fiestas patrias movilicen a por lo menos 30 mil personas. Esto significa un crecimiento de 41%. Dice que las aerolíneas reflejan mayor salidas de pasajeros a partir del 30 de octubre, y el 1 y 2 de noviembre, mientras que para el retorno se espera que la mayor cantidad de pasajeros ingresen del 7 al 9 del próximo mes.

A DESTIEMPO
Un montón de gente quejándose por los viáticos en el GobierNito. Pregunta alguien si es que ahora  es que se dan cuenta, porque esos viáticos son escandalosos desde El Loco y luego Cachaza. Lo que ha hecho el GobierNito es bajarlos. ¡Joder, tío!

ASUSTADOS
Por el Viejo Continente la gente está asustada con el rebrote del bichito endemoniao. Todos los días se baten récords en contagios y la virulencia del rebrote ha provocado que varios países vuelvan a encerrar a la gente. ¡Santa cachimba!

RATEROS
Ya que estamos hablando del bichito endemoniao, por Chitré, la ciudad que crece sola, se llevaron pruebas rápidas para detectarlo, cuyo valor asciende a $14 mil. Las 700 pruebas rápidas se las llevaron del  laboratorio del hospital Gustavo Nelson Collado. ¡Santo!

LISTO PA LA FOTO
Parece que la construcción del cuarto puente sobre el Canal se va a posponer sepa Dios pa cuándo. De acuerdo con la información oficial, como ahora la línea 3 del Metro cruza el Canal por un túnel, la construcción del cuarto puente no va. ¡Cara…mbola!

LISTO PA LA FOTO II
Alguien que sabe de estas vainas me dice que esto parece un tiro al blanco lanzado desde gringolandia, quienes estaban opuestos a que la construcción del cuarto puente la ejecutara la empresa china Construction Comunication Company y cuyo valor es de mil 420 melones. ¡Santo cielo!

VA PORQUE VA
La Asamblea aprobó ayer por 57 votos a favor el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2021. Al inicio el monto era de $24,088.9 millones, pero por recomendación del Legislativo, el Ejecutivo lo elevó a  $24,192.4 millones.

EN SUS MARCAS
La gente del Cajetón está ya lista para que se inicie el gran diálogo nacional para el Acuerdo del Bicentenario, apenas haga la convocatoria el GobierNito. Por lo menos habrá cuatro mesas de trabajo:  salud, prestaciones económicas, administración, riesgos profesionales.

ATENCIÓN
Dice la gente del TE que hasta mañana tienen plazo las personas que solicitaron una nueva cédula entre abril y mayo. De no retirarla, el Tribunal Electoral procederá a anular estos documentos. ¡Están advertidos!

CONSULTA
Dice que el GobierNito va a someter a una amplia consulta el tema de la eliminación de la Aupsa. Inicialmente habían metido el acelerador a la eliminación de Aupsa y la inmediata creación de la Agencia Panameña de Alimentos, pero no pasó el revisado ni de ganaderos ni de comerciantes ni de agricultores ni de veterinarios.

Glosas de Flor Mizrachi

OTRA ARBITRARIEDAD
El gobierno sigue tomando decisiones sin ningún tipo de fundamento científico. Ayer el viceministro de Comercio, igual que Israel Cedeño, salió reafirmándose en que solo se permiten dos tragos por persona en los restaurantes. Ninguno explica cómo van a ejecutar eso, obviamente, pero ahora le incluyen que no puede haber un cubetazo en la mesa, y que el restaurante debe tener el 90% de su facturación en venta de comida y 10% en venta de licor. O sea, si pido tragos por 50 dólares tengo que pedir 500 dólares en comida. ¿De la cabeza de quién sale eso? Eso no está en ninguna ley. Con esa medida solo sobrevivirían los restaurantes que no venden alcohol. Qué manera de controlar con cosas que no tienen ninguna incidencia en el virus. Qué manera de ponerle más trabas a los negocios que ya de por sí vienen tropezados. Qué manera de acabar con el turismo y con Panamá como destino gastronómico, mientras Eskildsen no pone orden.

SHOW
Qué manera de ser selectivos, además, porque Montilla seguía evadiendo ayer el cuestionamiento de los casinos y su no restricción de aforo. Están jugando con nosotros que da miedo. Y es en todo. ¿Cómo así que anuncian hisopados obligatorios en las playas, solo en las playas, no en los restaurantes que han violado las normas ni en los casinos, desconociendo que tiene que haber un consentimiento informado del paciente, y amenazando además con sancionar a los que se nieguen? Juegan con nosotros. ¿Cómo así que Alexander anuncia que vienen dos años terribles y que la deuda llegará a 50 mil millones, cuando nos estamos endeudando para engrosar sus caudales políticos mientras nos calman con el show de un descuento de 100 dólares en los viáticos? ¿Cómo no estamos escandalizados? Es burla tras burla. Ayer, justo ayer se cumplieron dos meses desde que Cortizo dijo que si la Asamblea no les rebajaba el salario, él mismo lo haría. Ahí está. De número 10 en el orden del día y él no ha hecho nada. Ni un amago siquiera en ponerle el freno a los gastos innecesarios. Por donde se vea, esto es escandaloso.

A LA LIBRE
Más allá, ¿en qué país estamos viviendo, en el que ni la Asamblea ni la Defensoría ni la Corte le ponen un alto a esta constante y flagrante violación de leyes y derechos? O sea, la Corte está llamada a ponerle límite a estos excesos. ¿Qué pasa hombre? Nadie le pone el tatequieto a nadie. Ahí está la Asamblea tratando de pasar leyes terribles, con consecuencias nefastas. ¿Y el Ejecutivo? Mudo. Ni por conservar la inversión extranjera y darle paz al país se pronuncian pidiendo cordura. De verdad que entre el autoritarismo, el poco importa, la desidia, el derroche, las arbitrariedades y las improvisaciones, vamos por muy mal camino.

MUDOS
Miren ayer, Silva insistió en los puntos del presupuesto que presentó y le rechazaron. Y aprobando el presupuesto en segundo debate, presupuesto que por cierto no varía los gastos, volvieron a rechazarselo. Solo él, Juan Diego y Edison Broce votaron a favor. La pregunta es dónde están los otros 68 diputados. Donde están los diputados de los partidos de oposición y los otros dos independientes, dónde están los que se rasgan las vestiduras diciendo que piensan y defienden al pueblo… cómo no se pronuncian ni con estos discursos con los que fácilmente quedarían bien con la población. Son cobardes con esto, con los discursos de odio que se profieren desde el pleno, con las planillas… hasta con lo más básico. Pero luego dicen que la ciudadanía les tiene la ley. Cobardes y cómplices.

CINISMO
Y ahí salió Fanovich diciendo que no, que en la publicación de las planillas no hay nada oculto y que esto es una campaña mediática. A ver, publicaron la planilla sin funciones. ¿Cómo que no hay nada oculto? Y ahora todo lo que no es aplausos es campaña mediática, pues. O sea, la ley les exige la publicación, y no a medias, de la información. ¿De qué hablamos y hasta dónde la burla?

PAÍS
El partido País recibió una certificación del Tribunal Electoral que lo convierte en partido constituido. País, partido que se definió, en sus palabras, como pro familia y pro vida, y que ayer celebró con un cuerno. La pregunta es cómo violan tan flagrantemente el artículo 139 de la Constitución, que dice que la formación de partidos que tengan por base el sexo, la raza, religión o destruyan la forma democrática de gobierno, es ilegal. ¿Dónde está el Tribunal Electoral?

¿GOL? El Municipio publicó que hizo una consulta ciudadana en Las Cumbres para aprobar proyectos para el mejoramiento de la vialidad en varios sectores de ese corregimiento
¿Dónde publicaron esa invitación? ¿Quiénes son los que llegaron y se dejaron tomar la foto? ¿Las propuestas salieron de la participación ciudadana a través de las juntas de desarrollo local, como dicta la ley? ¿Por qué, por qué les cuesta hacer las cosas bien?

EDUCACIÓN
¿Y qué tal Cortizo y Carrizo, felicitando a los alumnos panameños en su día, reiterando su compromiso con la estrella de la educación, brindando herramientas y tecnologías? Claro, herramientas que sirven solo a unos pocos estudiantes, porque no sirven para los alumnos con celular y la gran mayoría de los alumnos da clases es por celular, y herramientas de las que no sabemos ni el costo, ni a quién se le pagaron, ni por cuánto ni qué incluyen. La transparencia y la rendición de cuentas en este gobierno son vergonzosas.

SALUDITOS
Y los saluditos van para el contralor. Decepcionante no solo lo que hace sino lo que no hace. ¿Dónde está el resultado de la auditoría de la compra de los jamones que anunció en enero? Esta es la hora en la que el gobierno anuncia compra de más jamones, ahora para regalarlos, ni siquiera para venderlos, y él sigue sin decir ni mú. Así no avanzamos.

Otros saluditos para el SPI
La cinta costera, en la que ustedes se pasean todo el día, están ocurriendo cada vez más robos. A plena luz del día. Al menos funcionen para eso, ya que están ahí, ¿no?

Y para la Presidencia, para saber
¿qué hicieron con la recomendación de Antai de botar a Paul Mc Donalds y Delany Precilla por botellas?

Y otro saludito positivo para el Tribunal Electoral, que hoy estrena un documental sobre Ernesto de la Guardia, resaltando a los buenos, que también los hay.

Y pendientes, que los diputados volvieron a traer a la mesa el proyecto de cannabis medicinal y quieren meterle artículos para cerrar el mercado creando monopolio. Otro gol se asoma.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Ocupación de camas de UCI alcanza el 59%
El informe de situación de país de la Organización Panamericana de la Salud da cuenta de que hay una ocupación de 57% de las camas de hospitalización en sala, y de 59% en las unidades de cuidados intensivos (UCI).
Francisco Sánchez Cárdenas, miembro del Consejo Consultivo de Salud, dijo que hay un escenario favorable en el país, pero la meseta de casos diarios, que oscila entre 600 y 700, es alta.

Plan de atención domiciliaria alcanza a mil 600 pacientes
Luego de dos meses de su inicio, el programa de atención domiciliaria que se implementa en los corregimientos de Tocumen, 24 de Diciembre, Don Bosco, Juan Díaz y Las Mañanitas, presenta un balance positivo.
El coordinador de Todo Panamá, Jorge De La Guardia, dijo que los grupos, movimientos y clubes cívicos están dispuestos a reforzar el trabajo que realiza el Ministerio de Salud, para reducir las cifras de contagios.

Covid-19 provoca otras 15 defunciones; se realizan en las últimas horas 7,939 pruebas
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) destacó que en las últimas horas se han registrado 15 nuevas defunciones debido a la Covid-19. Mientras que se han realizado 7,939 nuevas pruebas para detectar a las personas afectadas con el nuevo coronavirus. Además se detectaron 798 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 132,045. En el país los casos activos de la enfermedad suman 21,025.

Anuncian a los ganadores del Premio Ricardo Miró 2020
El concurso nacional de literatura Ricardo Miró tiene ya sus ganadores de la versión 2020, la cual se dio de forma inédita debido a la pandemia de la Covid-19. Sobre el concurso de este año, el director nacional de las Artes, del Ministerio de Cultura, Daniel Domínguez, dijo que el coronavirus cambió la forma de llevar a puerto seguro los concursos en el Ministerio de Cultura de Panamá, incluyendo al más antiguo de todos los certámenes del país, el Ricardo Miró.

Reforzarán personal de Salud en el Aeropuerto de Tocumen
Ante la proyección de un mayor movimiento de pasajeros en el Aeropuerto de Tocumen, a partir de este fin de semana, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que reforzará el personal designado en esta terminal como parte de las medidas para frenar el avance de la Covid-19. “Debido al aumento de la actividad aeroportuaria, se prevé reforzar el personal sanitario que laboran en los centros de hisopado, con el fin de garantizar sus condiciones físicas y de bioseguridad”, informó el Minsa en un comunicado.

Estados Unidos supera por primera vez los 90 mil casos de Covid-19 en 24 horas
Estados Unidos registró el jueves un nuevo récord de casos de Covid-19 en 24 horas, al superar por la primera vez los 90 mil nuevos contagios, según un conteo de la universidad Johns Hopkins.
El país, que atraviesa un recrudecimiento de la epidemia desde mediados de octubre, sumó unos 91 mil 290 nuevos casos entre miércoles y jueves, según el registro a las 20H30 locales de las cifras de la universidad, que se actualizan continuamente.

Scarlett Johansson se casa por tercera vez en una ‘ceremonia íntima’
La estrella de Hollywood Scarlett Johansson se casó por tercera vez, en una “ceremonia íntima” celebrada el fin de semana, con el comediante Colin Jost, se anunció el jueves.
Johansson, la actriz mejor pagada del mundo el año pasado, que protagonizará la muy retrasada película de superhéroes de Marvel Black Widow, anunció las nupcias a través de la organización benéfica Meals on Wheels.

El presente y pasado de la moda en el Met
Para celebrar el 150º aniversario del museo, Andrew Bolton, curador del Instituto de Vestimenta del Met, quería valorizar la colección de más de 33 mil piezas de ropa y accesorios, y favorecer una “meditación sobre la moda y la temporalidad”, según explicó a periodistas al presentar la exposición, que comenzó ayer y se prolongará hasta el 7 de febrero de 2021.

El santeño Carlos Luna trabaja para conseguir otra oportunidad
El lanzador santeño Carlos Julián Luna siente que aún puede dar la batalla en cualquier nivel de la pelota profesional y así lo demostró durante su participación en el 77vo Campeonato Nacional Mayor de Béisbol 2020. Pese a tener a Luna en sus filas, Los Santos no pudo avanzar a la ronda semifinal y de inmediato al derecho se le vio como uno de los candidatos a ser picado como refuerzo para los equipos que seguían en carrera, pero él desistió de seguir jugando pues sus planes son otros.

Camilo Amado: ‘Es justo que vengan nuevas ideas al Comité Olímpico’
Camilo Amado recibió el visto bueno en la primera Asamblea General Extraordinaria de 2020 del Comité Olímpico de Panamá (COP) para extender su mandato más allá de este año.
Es más que justo que vengan nuevas ideas, nuevas cosas para el Comité Olímpico, dijo.
Amado fue electo por primera vez para ocupar el cargo el 16 de diciembre de 2012, con 23 votos a favor y 0 en contra.

Neymar será baja para los próximos tres partidos del PSG por lesión
Neymar, el astro brasileño del París Saint-Germain, que se retiró lesionado en el aductor el miércoles durante la victoria contra el Basaksehir (2-0) en Liga de Campeones, causará baja para los tres próximos partidos, según una información publicada este jueves por la cadena RMC Sport.

Aplazan para 2021 demanda de Meghan Markle contra tabloide
La justicia británica aplazó hasta finales de 2021 el proceso contra el tabloide Daily Mail, atacado por Meghan Markle, la esposa del príncipe Enrique, por invasión de la privacidad.
La exactriz estadounidense, de 39 años, reprocha a Associated Newspapers –que edita Mail Online, Daily Mail y su versión dominical Mail on Sunday– violar su privacidad mediante la publicación de extractos de una carta dirigida a su padre, Thomas Markle, en agosto de 2018.

NASA anuncia que almacenó con éxito muestras de asteroide en sonda Osiris-Rex
La NASA anunció este jueves que su sonda espacial Osiris-Rex logró almacenar en una cápsula hermética piedra y polvo del asteroide Bennu recogidos la semana pasada, después de que un fallo pusiera en riesgo la misión.
En un procedimiento de emergencia, el brazo transfirió este martes su carga en una lenta operación (alrededor de 36 horas) a la cápsula fijada al centro de la sonda, y la tapa de la cápsula se cerró con éxito, según imágenes de alta calidad transmitidas por Osiris-Rex.

Gigante de ‘streaming’ musical Spotify supera los 300 millones de usurarios
El gigante del streaming musical, el sueco Spotify, anunció ayer que superó los 300 millones de usuarios activos en el tercer trimestre, de los cuales 45% son abonados pagos, a pesar de una pérdida neta registrada para el período.

Gasto en planillas, ataques y proyectos del Ejecutivo dominaron la Asamblea Nacional
Con combativos discursos en contra de la sociedad civil y medios de comunicación, y la aprobación de seis proyectos de ley en tercer debate, la Asamblea Nacional clausuró ayer sus sesiones ordinarias. La gestión ha estado marcada por el millonario gasto en la opaca planilla 172, las disputas por el presupuesto general del Estado para 2021 y los ataques de varios diputados a medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil.

Resumen de noticias de La Estrella

Metro de Panamá firma contrato de la Línea 3 con el Consorcio HPH Joint Venture
La Linea 3 del Metro de Panamá avanzó este jueves con la firma del contrato con el Consorcio HPH Joint Venture, para el Proyecto de ingeniería de diseño, construcción de las obras civiles, instalaciones auxiliares de línea y estaciones, suministro e instalación del sistema ferroviario que incluye el material rodante (monorriel) y puesta en marcha del moderno sistema de transporte.

Periodista de ‘La Estrella’ Juan Cajar es detenido por cubrir protesta en la Asamblea
El periodista de La Estrella de Panamá Juan Alberto Cajar fue detenido por unidades de la Policía Nacional, este jueves, mientras cubría la protesta convocada por grupos de la sociedad civil en los predios de la Asamblea Nacional. «Estaba identificado como periodista de La Estrella de Panamá cuando la policía, sin preguntar, me detuvo sin ningún tipo de explicaciones a pesar de que se lo expliqué al mayor, y a las autoridades», explicó Cajar ante los medios de comunicación.

Micultura divulga los ganadores del premio Ricardo Miró 2020
El Ministerio de Cultura anunció los ganadores del premio literario Ricardo Miró 2020. Las obras premiadas del certamen literario son las siguientes:  Las obras premiadas del certamen literario son las siguientes:  Novela: “Lo blanco y lo negro”, con el pseudónimo de Obsidiana y su autor es Emiliano Pardo Tristán.
América, África, Europa (negatividades en relación; en la crítica del eurocentrismo en la modernidad)”, presentada bajo el seudónimo de Diógenes y cuyo autor fue Luis Pulido Ritter.

Déficit fiscal, deuda pública y otros demonios
En los gobiernos, la justificación para elevar el déficit fiscal siempre estará, pero es poner al país en riesgo aumentar la deuda no cubierta con recaudaciones, especialmente en los momentos que vivimos producto de una desaceleración económica por efectos de la pandemia, que es un asunto global, y de las deudas por otras administraciones.

La Ley de Protección Integral de la Primera Infancia y sus realidades en medio de la pandemia
La directora general de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), Sara Rodríguez, por su parte, señaló que “la ley promueve el desarrollo de mecanismos de coordinación en el ámbito local para organizar los servicios y programas que diversas instituciones y organizaciones brindan a la niñez, lo que en el contexto actual de la pandemia de la covid-19 puede representar un reto en la implementación, por lo que se toma en cuenta la observancia a las medidas sanitarias en este proceso”.

El fútbol y el béisbol, escenarios experimentales para los Juegos Olímpicos
Con el primer ministro del Japón, Yoshihide Suga, en la reapertura de las sesiones de la Dieta (parlamento) al inicio de la semana, afirmando que su país trabaja decidido en realizar los Juegos Olímpicos “como prueba de que la humanidad ha vencido el virus”, no quedan dudas de que serán valientes ante el desafío. Para los Juegos Olímpicos reprogramados para llevarse a cabo en 2021, del 23 de julio al 8 de agosto, y del 24 de agosto al 5 de septiembre los Paralímpicos, las obras programadas fueron concluidas oficialmente con la ceremonia de entrega del Centro Acuático de Tokio ubicado en Tatsumi Seaside Park, distrito de Koto, el pasado sábado.

La Regeneración colombiana y sus efectos en el istmo de Panamá
En el año 1886, el experimento de “Estados Unidos de Colombia” (1863-1886) parecía ser un completo fracaso. El movimiento promovido por los líderes liberales del “Olimpo Radical” había encauzado este país suramericano hacia un modelo político progresista, caracterizado por la autonomía de los estados, el sufragio universal, la liberación económica, el secularismo y las mejoras al sistema educativo. Después de 23 años, se habían producido adelantos, pero a costa de un lado oscuro: los constantes disturbios políticos, insurrecciones y guerras entre estados.

Biden tiene más eco entre hispanos, según encuesta de Tufts
La información de Circle resume que en la carrera por la Casa Blanca entre el republicano Donald Trump y su contrincante, el demócrata Joe Biden, el último ha calado mejor entre los hispanos.
El análisis de datos del estudio de la Universidad de Tufts muestra que el 56% de los votantes que no votó por presidente en 2016, pero es probable que ejerza su voto en estas elecciones, votará por Biden mientras que el 39% lo hará por Trump.

Migración reitera proceso para la salida del país de menores de edad
El Servicio Nacional de Migración (SNM), reiteró a sus usuarios que la solicitud del permiso para la salida de menores de edad del país, se realiza de manera digital, como parte del programa Migración en Línea, tras la reactivación de los vuelos internacionales en Panamá.
Las notarías pueden verificar en línea con el Tribunal Electoral los datos de los menores de edad; una vez cotejada la información, se registrará una copia digital de este trámite en la plataforma electrónica.

Minsa inicia este viernes distribución de resoluciones de revaluaciones por dietilenglicol
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que a partir de este viernes 30 de octubre se iniciará el proceso de notificación de las resoluciones que reconocen o no a las víctimas afectadas por intoxicación con el jarabe contaminado con dietilenglicol. Estas resoluciones son el resultado de las reevaluaciones hechas por la comisión que fue creada para este fin y corresponden a los 322 expedientes que se encontraban pendiente de consideración.

 

Resumen de noticias del Panamá América

Meduca espera partida para la educación particular
La Asociación Panameña de Colegios Particulares (APCP) piqueteó ayer en la Presidencia de la República exigiendo un apoyo económico por la pandemia, mientras que el Ministerio de Educación (Meduca) afirmó que espera un traslado de partida para realizar los desembolsos.

Meduca coloca en mapas la información de sus más de 3 mil escuelas
El Ministerio de Educación (Meduca) puso a disposición del público en general, información en mapas con la ubicación de las 3,245 escuelas oficiales que hay en el país, la cantidad de estudiantes en cada una y la distribución de tablets en las comarcas indígenas.
Esta herramienta utiliza el Sistema de Información Geográfico (SIG).

Coronavirus: 40 muertes en los últimos tres días en Panamá
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) revela que en los últimos tres días 40 personas han perdido la batalla contra la COVID-19.
En tanto, Panamá sumó este jueves 15 nuevas defunciones por la COVID-19, lo que elevaron a 2. 678 las muertes por la enfermedad.
En los días martes 27 y miércoles 28 de octubre se reportaron 12 y 13 decesos, respectivamente.

Atención al público en Centro de Instalación de Panapass en Atlapa será por cita previa
Mediante una nota de prensa, la empresa detalla que los interesados deben escribir al número de WhatsApp 6739-5810, marcar la opción 2 y seguir las orientaciones que se le brindarán.
La nueva medida se toma  con el objetivo de guardar los protocolos de bioseguridad requeridos, tanto para clientes como colaboradores, en la lucha contra la pandemia del coronavirus.

Diputados aprobaron en tercer debate 62 proyectos de leyes
La Asamblea Nacional cerró esta tarde la primera legislatura del segundo período de sesiones ordinarias 2020-2021 con 62 proyectos de leyes aprobados en tercer debate.
Luego de que el presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero, declarara abierta la sesión,  fue aprobado en tercer debate el proyecto de Ley 83, que regula las sociedades de emprendimiento de responsabilidad limitada.

‘Asintomáticos de COVID-19 van a sufrir daños’, advierte médico panameño
El enigma que rodea al coronavirus se acentúa con fuerza en un segmento de los contagiados: los asintomáticos, personas que se sienten bien y que en muchas ocasiones, solo mediante una prueba, pueden confirmar que el enemigo silencioso habita en su organismo.
De hecho, según la investigadora Sonia Villapol, del Houston Medical Institute, el 70% de los asintomáticos presenta algún órgano afectado, cuatro meses después de tener coronavirus.

Un grupo de jubilados protesta en los predios del MEF exigiendo el pago de 38 años de intereses por los décimos tercer mes atrasados
Un grupo de jubilados de la Coordinadora Flecha protestó en los predios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El descontento de los jubilados se les deben aparentemente 38 años de intereses por los décimos tercer mes. Los manifestantes sentados sobre los tapetes que colocaron en el suelo se quedaron en las afueras de la entidad como manera de protesta.

Minsa apuesta a pruebas obligatorias de la COVID-19 para cortar la cadena de transmisión
La jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud, Lourdes Moreno, resaltó la importancia de hacer pruebas obligatorias de hisopados en las playas y puestos de control. «Si esa persona no sabe que es COVID, esa persona sigue en su actividad diaria, sigue transmitiendo y esta cadena de propagación difícilmente la vamos a lograr controlar», expresó Moreno en Telemetro.
Lo que buscan, según Moreno, es  proteger a esa persona y a su familia, para que se pueda, en caso necesario, aislar y poner en cuarentena al resto de las personas y darle un tratamiento oportuno.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Apple: La ‘sobrerreacción’ a la letra pequeña que abre nuevas oportunidades
“Podríamos decir que la bajada de esta mañana en todas las bolsas del mundo ha venido porque Apple, a pesar de ganar mucho más de lo que se pensaba, una auténtica fortuna, ha tenido ventas de iPhone por debajo de lo esperado.
“Las cifras publicadas anoche por las principales tecnológicas americanas (Apple, Alphabet (NASDAQ:GOOGL), Amazon (NASDAQ:AMZN) y Facebook (NASDAQ:FB)) batieron expectativas, pero el mercado es muy exigente y esperaba perspectivas aún mejores.
“No obstante, las bolsas recuperarán tras las elecciones americanas (aunque dependerá del desenlace, claro) y creemos que es una oportunidad para comprar tecnología más barata tras las caídas de ayer”, concluyen en Bankinter.

Los buenos datos de PIB tratan de impulsar unos mercados indecisos
Conocidos los datos del tercer trimestre, “los inversores se muestran muy preocupados por el comportamiento de estas economías en el cuarto trimestre, sobre todo por el hecho de que muchos gobiernos están optando por implementar fuertes restricciones a la movilidad de las personas y a la actividad económica para combatir la segunda ola de la pandemia, restricciones que pasarán factura al crecimiento económico futuro, siendo muy factible que algunos países de la región vuelvan a entrar en recesión, escenario que es lo que están comenzando a descontar las bolsas en las últimas sesiones”, explican en Link Securities.

La gran banca centra la atención: 5 claves de este viernes en Europa
Por Laura Sánchez  Investing.com – La evolución de la pandemia sigue marcando la agenda de inversores, instituciones y bancos centrales.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: La expansión descontrolada de la segunda ola del coronavirus sigue siendo la principal preocupación de las instituciones a nivel mundial, así como de los bancos centrales.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, confirmó ayer que el organismo está preparado para implementar nuevos programas de estímulos y que revisará sus instrumentos en la próxima reunión de diciembre.
Este viernes, los inversores estarán centrados en los resultados de grandes bancos del Ibex 35.

Apple cae 3% en bolsa tras decepcionantes cifras de venta de iPhone
Apple vendió 26.444 millones de dólares en iPhones al cierre del mes de septiembre del 2020, una caída respecto al mismo periodo del 2019, cuando vendió 33.362 millones de dólares, de acuerdo con el reporte de esta tarde.
Los ingresos por servicios, que se han convertido en una clave de gran valor para Apple dada la creciente saturación del mercado global de teléfonos inteligentes, fueron de 14.549 millones; más que lo reportado en el mismo periodo del 2019, que fueron 12.511 millones de dólares.
Y los Wearables, y accesorios para el hogar, Apple vendió 7.876 millones de dólares, superior a los 6.520 millones de dólares del mismo periodo del 2019.

Amazon, Facebook y Alphabet superan expectativas del mercado en el 3T
Las acciones de Amazon subían 1,54% minutos después del cierre del mercado, aunque luego cayeron a terreno negativo, retrocediendo cerca de un -1,30% en las operaciones fuera de mercado, luego de reportar resultados positivos en el tercer trimestre del 2020.
Amazon reportó un beneficio por acción (BPA) de 12,37 dólares, cuando el mercado esperaba que reportada 7,37 dólares.
Alphabet reportó un BPA de 16,40 dólares por acción, mientras que el mercado estimaba un resultado de 11,28 dólares por acción; mientras que en cuanto a facturación, la empresa reportó 46.170 millones de dólares, una cifra significativamente mayor a los 42.760 millones esperados.


Glosas de La Prensa

¿SÍ O NO?
Ayer, la CSS “aclaró” que se mantiene la suspensión del contrato a favor del consorcio Salud en Control, para el almacenamiento, distribución y dispensación de medicamentos, por $168 millones. La entidad advierte que la orden de suspensión está consignada en una nota del 20 de abril, que firma Enrique Lau y que está publicada en http://www.css.gob.pa. ¿Por qué no enviaron copia de la misiva a Panamá Compra? ¿Acaso la nota de suspensión no tiene efectos vinculantes sobre el acto público convocado? Después se molestan cuando uno publica estas cosas…

TERRATENIENTE
En el último mes, la Anati recibió poco más de 54 hectáreas en Bocas del Toro, donadas por Benicio Robinson González –por su nombre, huelgan explicaciones…–. La primera donación, de 48 hectáreas en Almirante y Changuinola, fue entregada el 3 de octubre por Robinson González y el dirigente comunitario Gilberto Hamilton. Y ayer, en Gaceta Oficial, se publicó la aceptación, por parte de la Antai, de otras 6.6 hectáreas cedidas por Robinson González. Las hectáreas serán ahora tituladas a favor de 900 familias, que ya residen en esas comunidades, “a fin de que puedan legalizar su estatus en cuanto a la tenencia de sus tierras”. Seguro la creación de 11 nuevos corregimientos en Almirante y Changuinola, es mera coincidencia… Parece que ya pasaron los tiempos en que los llevaban en buses y les regalaban bates.

AUDIENCIA
Hoy, se reanuda la audiencia de acusación al diputado del PRD Arquesio Arias. La audiencia estaba originalmente programada para el 14 de octubre, pero se pospuso por varios casos de Covid-19 en la oficina del magistrado fiscal Olmedo Arrocha. ¿Cómo aparecerá Arquesio en la audiencia? ¿Llegará sin mascarilla y alegará que está siguiendo las recomendaciones del Congreso de la Cultura Guna?

ESTAMPIDA
Ayer, un grupo de manifestantes bloqueó los accesos de la Asamblea, en momentos en que los diputados se disponían a abandonar el lugar, luego de concluir las sesiones ordinarias. Lo malo no es que los “honorables” se vayan, sino que regresen el 4 de enero…

Glosas de La estrella

VIENE LA BRUJA
A los chinos, los del bosque grande donde se perdió Cachaza, parece que les está saliendo la bruja. El GobierNito mandó a sedar el cuarto puente y ahora anda una gente empujando pa que Taiwán y Panamá establezcan una oficina comercial en cada país. ¡Ay padre!

EL PA TRÁS
Me mandan a decir que hay varios juristas molestos por los ataques políticos a la Corte Suprema de Justicia. “Un abogado pariente de Varela guardó silencio con el despojo de Soho y la bribonada de Oderbrecht”, y ahora sale a manifestarse. ¡Ajoooo!

DE VIAJE
Estados Unidos, Colombia y República Dominicana encabezan la lista de destinos a los cuales los panameños viajarán durante las fiestas patrias. Pero el 6% de los vuelos van hacia Chiriquí. Aclaro, no están exigiendo hisopado.

EL SEPULTURERO
Comenta un ñame de tuerca y tornillo que Cachaza es el sepulturero del panameñismo. “Como es su costumbre, ahora anda metiendo toda clase de zancadillas al Blandoncito. Al son que va, el partido pronto estará en una unidad de cuidados intensivos”. ¡Ataja!

MORIBUNDOS
Recuerda el veterano político que la historia cuenta que muchos partidos que vivieron momentos de gloria terminaron, por las pugnas internas, extintos o en vías de extinción. El ejemplo más fuerte es el de los liberales, pero hay otros moribundos por allí.

AL ORIENTE ETERNO
Se nos fue el Gran Maestro de la masonería panameña Miguel Canales Flautt. Fue un experto en la resolución pacífica de conflictos, un ciudadano preocupado por el país y en política activista del civilismo. ¡Paz a su alma!

EL GOLPISMO BOLIVIANO
Pese a la tunda que le dieron, los de Santa Cruz, donde reside la fuerza rabiosa de los que tumbaron a Evo hace un año, no quiere aceptar el triunfo apabullante del economista Arce. Lo único que falta es que pidan la separación y formen un gobierno de blancos fascistas en la sierra al estilo de la antigua Rhodesia. ¡Cara…mbola!

SE LO ADELANTAMOS
Aquí llegaron los coreanos hace unos días y están listos para empezar los trabajos de la línea 3 del Metro. Ayer se firmó el contrato, el cual pasa de inmediato a la Contraloría General de la República para su refrendo y posterior entrega de la orden de proceder con la que se dará inicio a esta obra.

RECLAMANDO LO SUYO
Un grupo de jubilados se manifestó en las calles en la ciudad capital, exigiendo el pago de los intereses de 38 años de décimos atrasados. Alegan que desde el 4 de abril de 2019 se aprobó un proyecto que dice claramente los años que se les debe pagar. ¡Ajoooo!

EN CERO
El que se da golpes de pecho es el alcalde de Colón Carlos Lee: “Responsablemente en esta administración hemos hecho todas las gestiones para darle la tranquilidad a sus trabajadores, los cuales por muchos años no gozaban de los beneficios del seguro, debido a las deudas; esta administración en un año ha logrado dejar una deuda de $15 millones, en cero, ya van a tener su ficha…”.

CABALLERO DE ITALIA
El artista veragüense Aristides Ureña Ramos, columnista de este diario, fue galardonado ayer con el título de Caballero de la Orden de la Estrella de Italia. Llegó encutarrao a Florencia y ahora es todo un caballero. La distinción fue en la residencia del embajador de Italia en Panamá, Massimo Ambrosetti.

Glosas de Flor Mizrachi

MACHÍN
Problemas para los Martinelli…. En Guatemala rechazaron el amparo y la recusación presentada por Rica Martinelli. Ya el abogado apeló el amparo, pero el rechazo de la recusación ya es definitiva y el amparo es por la detención, no por el juicio, así que pronto debe iniciar el juicio. Esto es en cuanto a Rica. Porque del otro no se ha sabido más. Pero van caminando las cosas, al menos por algún lado.

VERGONZOSO
No, los diputados estaban arrebatados ayer. Claro, como ahora que se acaban las sesiones tienen que pasar todo lo que les interesa, y no les importa quedar mal porque igual vienen días libres y se nos va a olvidar, pues sacan sus colores. Empiezo con Cenobia Vargas diciéndole a Marcos Castillero «¿papi, hasta cuando vamos a trabajar?», como para que quede claro el nivel. El mismo del Te amo mami de Bolota. Lo que tenía que preguntarle más bien es cuándo van a trabajar. Por otro lado el panameñista Everardo Concepción alegando que no puede decirle «no» al Presupuesto porque «perfecto sólo es Dios y no hay gobierno perfecto», y que el poder económico quiere acabar a la Asamblea, que es la «única casa que dice la verdad». De verdad que dan ganas de llorar. Igual que Héctor Brands, hablando de la ley de pesca, refiriéndose a Anati y no a Arap como la autoridad que regula el tema. De verdad, entre la ignorancia y el descaro estamos muy mal. Por cierto ese proyecto de pesca por poco, por muy poco, eliminaba los centros de investigación, las ONGs y a Miambiente de la Comisión Nacional de Pesca Responsable. Increíble. Y nadie los para.

IMPRESENTABLE
Por otro lado, ¿dónde están Rómulo Roux y José Blandón condenando la complicidad tan burda de los diputados de sus partidos respecto a la aprobación de un presupuesto del Estado que abulta el endeudamiento sin un amago siquiera de austeridad? O sea, Blandón se salió con que esto era un problema del sistema. Fueran los PRD, les estuviera dando hasta con la silla. Como son los suyos, la culpa es del sistema. Qué pena pero agarrarse del sistema para justificar copartidarios es querer tapar el sol con un dedo y además esperar que todos nos creamos el cuento. Maleantería es maleantería, venga de donde venga. Y esto exigía al menos un comunicado del CD y del panameñismo. Por lo menos. No alinean a sus diputados ni para los temas del país, pero luego quieren que la ciudadanía confíe en que ellos manejen los cambios a la Constitución. Qué chance si están demostrando ser todos iguales.

RESPETO
¿Y Carles pidiéndole respeto a los independientes que votaron en contra del presupuesto? Respeto el que nos debe él a nosotros. Y prueba de ese respeto, nulo, es cómo votó en Presupuesto. Descarado. Igual que Leandro Ávila, diciendo que es infantil reducir el debate del presupuesto a los viáticos. Claro, infantil cuestionar la reducción en lo importante versus el aumento en la politiquería. Infantil cuestionar la deuda versus el uso que le están dando. Claro. Infantil, cuestionar que la Asamblea tendrá 21 millones más y Minseg tendrá el doble de este año. ¿Infantil? Cínico. Y Raúl Pineda fue otro que se desató ayer. Primero, justificó la 172 diciendo que la de antes era igual que la de ahora. Aja, claro, y porque antes nos saqueaban, está bien seguir saqueándonos. Claro. Infantil yo que no lo entiendo. Segundo, dijo que él aprobó el presupuesto porque confía en el ministro Alexander, el mejor ministro de Economía que hemos tenido porque Torrijos lo preparó. Imagínense. Y por eso el presupuesto es conveniente, no porque lo leyó y le parece. También se refirió al golpe de Estado, finalmente un PRD reconociéndolo como lo que fue, pero dijo que fue en 1969. Ah. Ni para pegarle al año. Y por último, dijo que si el debate se vuelve más agresivo, ellos también saben ser agresivos. Eso es una amenaza, primero, pero sí, conocemos lo agresivos que pueden ponerse… Todos tenemos quién es quién ahí. Qué nivel. Qué nivel.

GASTADERA
Dice Benicio que no podemos mandar a los funcionarios al hotel más barato, porque van a representar al país. Ajá, pero tampoco al hotel más caro, el que no pagarían si fuera de su bolsillo. Nos representarían bien si fueran a lo que van y no se fueran de shopping ni a turistear ni a montar camellos. Eso tiene mucho más que ver con dejarnos bien, que en qué hotel se hospedan. Y hablando de Benicio, me quedé pensando en el proyecto que presentó para desarrollar el béisbol y crear un sistema de academia de grandes ligas. ¿Él le va a aportar los bates a las academias? Para saber.

PRIORIDADES
¿Y sí vieron que con toda la deuda que hemos adquirido y seguiremos adquiriendo, ya anunciaron que no habrá para el cuarto puente, un proyecto que no solo movería la economía sino que le daría calidad de vida a tantos panameños? Para planillas seguirá habiendo, para viajes también. Pero para esto no. Igual que para revisar los insumos que le están dando al Santo Tomás, petición que vienen haciendo los doctores desde hace días. La triste historia de las prioridades invertidas del gobierno. Miren ayer, la menor de 13 años que murió mientras su familia intentaba trasladarla a un centro de salud, la llevaban en hamaca y cruzaron cuatro quebradas. ¿Ustedes creen que hay derecho para que cosas así pasen en un país que se jacta de estar volando? Nombe no, no hay derecho.

DESCARO
El viceministro de Comercio dijo que a los casinos no les pusieron restricción de aforo porque ellos se comprometieron a tener férreas medidas de seguridad. A lo mismo se comprometieron los demás sectores. ¿Por qué confían en las medidas propuestas por los casinos, pero a los demás sectores sí los regularon? Esa fue la pregunta que no pudo responder, y que deja claros, otra vez, los fueros y privilegios que hay aquí. Luego dijo dos cosas más. Uno, que él no tiene intereses en los casinos. Pero alguien evidentemente sí los tiene. Y dos, que si nos hace sentir más tranquilos, él va a recomendar poner restricción de aforo para los casinos. Sí, sí nos haría sentir más tranquilos. Pero 100 a 1 a que termina siendo otra promesa incumplida, como la reducción de los salarios de los funcionarios.

SONRISITAS
Hablando de ese viceministro, lo tienen explicando todo lo injustificable. Pero su jefe, el ministro de Comercio, anda mudo. Desde hace semanas. Debe ser que a él solo lo tienen para las buenas noticias.

LA CASA PIERDE
La AMP aprobó una concesión de fondo de mar en Colón a la sociedad LNG, que preside nada menos que Dapelo. La concesión es de 5 hectáreas, por 20 años, y la empresa pagará al Estado 5.4 millones al final de los 20 años. Al final, ni siquiera ahora. Y 270 mil dólares al año. La casa pierde y ni se da cuenta.

SALUDITOS
Y los saluditos van para el Tránsito. El 7 de octubre la Corte les ordenó entregar en máximo cinco días la información de los dueños de todos los cupos de taxi del país. Han pasado 22 días. ¿A qué juegan?

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Disminuye saldo de los préstamos modificados
Con la llegada del nuevo coronavirus y la grave crisis económica ocasionada, la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) aprobó acuerdos regulatorios para permitir periodos de gracia y la modificación de términos y condiciones de los préstamos, de manera que los clientes bancarios pudieran reducir niveles de pagos mensuales, toda vez que muchas personas y empresas vieron cómo sus ingresos se redujeron o desaparecieron.

Procurador Rigoberto González pide que se cumpla con demolición en P.H. Crystal
La Procuraduría de la Administración solicitó a través de una nota al Consejo Municipal de Panamá que contribuya con la Alcaldía de Panamá, se apruebe el presupuesto necesario y se cumpla con la orden de demolición de un penthouse edificado sin permiso de construcción en el P.H. Crystal, en Bella Vista.

Casos positivos de Covid-19 se mantienen en 10%; en las últimas horas fallecieron 10 personas
En los últimos tres días, los casos positivos de coronavirus registrados en el país se mantienen en 10%, de acuerdo al informe del Ministerio de Salud (Minsa) divulgado este viernes 30 de octubre. En tanto, se han registrado 10 nuevas defunciones, que totalizan 2,688 acumuladas y una letalidad del 2.0%. Los hospitalizados suman 646 y de ellos 535 se encuentran en sala y 111 en unidades cuidados intensivos (UCI).

ATTT concede nueva prórroga de un mes más para circular con licencia y placa vencida
La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) informó este viernes 30 de octubre que debido a la situación actual que se vive por la pandemia se decidió conceder una nueva prórroga para que no se sancione a los conductores que tengan su licencia o la placa de su vehículo vencida.

Un día en el cine bajo la nueva normalidad
El jueves 29 de octubre quedará marcado en la historia como el día en el que reiniciaron los cines en Panamá, tras 277 días sin abrir al público. Con el propósito de evitar hacinamiento, se aconseja la reserva previa de los boletos a través de la compra en línea.  Esta medida va en línea con muchas otras, como la reducción del aforo al 50%, y la habilitación de menos funciones durante el día, con la finalidad de reforzar la limpieza de las salas de cine y evitar que grupos de personas se vean en la necesidad de esperar en algún sitio hasta que la próxima tanda de su película empiece a ser proyectada.

América Latina y el Caribe supera las 400 mil muertes por Covid-19
América Latina y el Caribe, la región con más casos de covid-19, cruzó este viernes el umbral de las 400 mil muertes por el virus, según un balance de AFP, sobre la base de cifras oficiales.  Tres millones de casos y 400 mil fallecidos, Latinoamérica y el Caribe sigue siendo la región del mundo más afectada por la pandemia.

Protestas contra restricciones por pandemia degenera en disturbios en Barcelona
Una manifestación en Barcelona contra las restricciones para frenar el Covid-19 degeneró este viernes por la noche en disturbios y enfrentamientos entre manifestantes y agentes de la policía regional catalana, comprobó un corresponsal de la AFP. Un portavoz de los Mossos d’Esquadra (cuerpo de policía regional) explicó a la AFP que unas 700 personas participaron en la manifestación y que unas 50 “empezaron a lanzar objetos contundentes” a los agentes antidisturbios, que respondieron cargando con porras.

Boeing suprimirá otros 7 mil empleos y venderá bonos
La empresa anunció en la primavera boreal, justo después del inicio de la expansión a gran escala de la Covid-19, una reducción del 10% de los puestos de trabajo en sus instalaciones, un recorte de unos 19,000 empleos.  También está vendiendo nuevos bonos para ayudar a pagar casi $3,000 millones de deuda, anunciando la venta minutos después de una rebaja de la calificación crediticia de la compañía. La venta de deuda se anunció el jueves temprano en una presentación, minutos después de que Fitch Ratings publicara un reporte en el que rebajaba la calificación crediticia de Boeing a BBB-, la calificación de grado de inversión más baja, con una perspectiva negativa.

Un juez suspende de nuevo la prohibición de TikTok en Estados Unidos
Un juez ordenó este viernes al gobierno de Estados Unidos no aplicar parte de un decreto del presidente Donald Trump, que habría impedido que a partir del 12 de noviembre funcionara la popular aplicación TikTok en el país. Como resultado de una denuncia diferente, un juez de un tribunal de Washington impidió a finales de septiembre que la administración Trump obligara a las plataformas de descarga de aplicaciones móviles a retirar TikTok, subsidiaria de la empresa china ByteDance.

Nuevo récord de contagiados en Italia: 31,000 en 24 horas
Las cifras del ministerio de Salud alimentaron el debate nacional sobre si Italia debería endurecer aún más las medidas para frenar el virus, a pesar de haber introducido nuevas restricciones hace pocos días. Italia, el primer país europeo que se vio gravemente afectado por la pandemia en marzo, reportó 31,084 nuevos casos el viernes, elevando el total de contagiados a más de 325,000.

Bocas del Toro y Chiriquí inician serie Gran Final
Las novenas de Bocas del Toro y Chiriquí pondrán en marcha esta noche en el Estadio Remón Cantera de Aguadulce la serie Gran Final del 77vo Campeonato Nacional Mayor de Béisbol 2020. La primera ocasión que sucedió fue en el año 2013 y los chiricanos, dirigidos por Aristides Bustamante, salieron airosos en siete juegos. “Será una serie muy buena, ya que ellos [Chiriquí] tienen buen equipo y nosotros también.

Real Madrid sale a recobrar el liderado y el Barcelona busca romper su mala racha
El Real Madrid del técnico francés Zinedine Zidane buscará este sábado retomar el liderado en la Liga Española 2020-2021, cuando se mida al Huesca en el Estadio Alfredo Di Stefano. Sin embargo, el triunfo logrado a mitad de semana (2-0) sobre la Juventus en la Liga de Campeones podría ser el impulso que necesitaba el Barcelona para hoy.

El tiro con arco panameño apunta hacia los Juegos Olímpicos de Tokio
El mundialista Diego Bethancourth y el juvenil y promesa Alexis Yañez serán los arcos panameños en el torneo clasificatorio, que se disputará en el mes de marzo en Monterrey, México, y que pondrá en juego un cupo masculino, uno femenino y posiblemente una tarjeta de invitación a la cita olímpica. El entrenador, selección nacional de su país y formador de técnicos, está trabajando tres veces por semana con Bethancourth y Yañez, intensificando la práctica del arco recurvo, categoría permitida en los Juegos Olímpicos.

Maradona sopla sus 60 velitas en la cancha
Diego Maradona se dio el gusto este viernes de celebrar su 60º cumpleaños en la cancha, su lugar en el mundo, aunque lució cansado y apenas permaneció una media hora en el partido de su club Gimnasia y Esgrima La Plata.

El Biomuseo reabrirá sus puertas el 7 de noviembre
El Biomuseo anunció que reabrirá sus puertas al público el próximo sábado 7 de noviembre, tras permanecer casi nueve meses cerrado debido a la pandemia del coronavirus. Sin embargo, estará abierto únicamente los sábados y domingos de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.  A diferencia de otros museos que operan con una subvención estatal o donaciones, el Biomuseo cubre el 80% de su costo de operaciones con la venta de boletos al público, el cual no hemos podido recibir desde marzo de este año, dijo Víctor Cucalón, director ejecutivo del Biomuseo.
Igualmente está vendiendo carnés de membresía, con los que una persona puede visitar el museo todas las veces que desee en un año, a un costo total de $20.

Resumen de noticias de La Estrella

Policía pide disculpas por violenta detención del periodista de ‘La Estrella’ Juan Cajar
El director de la Policía Nacional, Jorge Miranda, pidió disculpas personalmente este viernes al periodista de La Estrella de Panamá, Juan Cajar, quien fue violentamente detenido este jueves por cubrir una manifestación frente a la Asamblea Nacional.  Por su lado, el director de La Estrella de Panamá, Gerardo Berroa, reiteró que la Policía cometió un acto de «insubordinación» al no liberar a Cajar la noche del jueves, puesto que había una orden presidencial de darle libertad al periodista, el cual había sido detenido en pleno ejercicio de sus funciones.

Energía nuclear, ¿polémica o alternativa económica?
La energía nuclear es considerada una de las fuentes energéticas más poderosas que el hombre ha podido conocer, y hoy es utilizada para la generación de electricidad por diversos países, causando siempre un gran debate, polémica y fascinación por quienes abogan a favor o en contra de ella. Entre sus fortalezas se puede destacar que es una energía limpia y económica.  También permite producir grandes cantidades de energía con una sola central debido a su poder y su recurso más preciado que es el uranio, casi inagotable gracias a sus reservas. Además, se caracteriza por su rendimiento constante durante cientos de días seguidos.  Para el ingeniero Víctor Carlos Urrutia, exsecretario nacional de Energía, con 45 años de experiencia en este sector, la energía nuclear no es una buena opción para Panamá hacia futuro.  “En el futuro, si se desarrollan nuevas tecnologías de generación a base de energía nuclear, como por ejemplo reactores seguros y limpios o quizá fusión, habrá que ver si nos conviene”, explicó.

Twitter cambia su política y desbloquea la cuenta del diario New York Post
La red social Twitter anunció este viernes un cambio en sus políticas sobre materiales hackeados y desbloqueó, después de dos semanas, la cuenta del diario New York Post, que fue suspendida el 14 de octubre tras compartir un artículo crítico con el aspirante presidencial demócrata de EE.UU., Joe Biden.

HRW cuestiona a Panamá por «encubrir» a Policía tras detención de periodista
El director de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivancos, dijo este viernes que la detención de un periodista en la tarde de ayer, jueves, cuando cubría una protesta en Ciudad de Panamá fue «arbitraria» y cuestionó al Ministerio de Seguridad por «encubrir» a la Policía.  Juan Cajar, periodista del rotativo panameño La Estrella de Panamá, el periódico más longevo del país, fue retenido por la Policía Nacional junto con otros cinco manifestantes, cuando se mantenía cubriendo unas protestas universitarias en contra del reciente aprobado Presupuesto General del Estado, en los predios del Parlamento, y traslado a una comisaria para su posterior liberación.

Panamá suma 822 nuevos casos y 10 defunciones por covid-19 este viernes
Panamá registró 822 nuevos casos y 10 defunciones por covid-19 este viernes, informó el Ministerio de Salud. Con esta actualización el país acumula 2,688 muertes por el virus y 132,867 casos en todo el territorio nacional. Los casos activos suman 20,810. Los hospitalizados suman 646 y de ellos 535 se encuentran en sala y 111 en las unidades de cuidados intensivos.

Extienden la suspensión de infracción por circular con placa vencida y licencia
Hasta el 30 de noviembre, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), en coordinación con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito de la Policía Nacional extendió la suspensión provisional de la aplicación de la infracción por circular con placa vencida, contenida en el numeral 11 del Art. 241 del Decreto Ejecutivo 640 de 2006 (Reglamento de Tránsito). Además suspendieron provisionalmente la aplicación de los artículos 240 del Decreto Ejecutivo 640 de 2006 (Reglamento de Tránsito), referente a la sanción por desacato, hasta el 30 de noviembre, a fin de evitar inconvenientes que en estos momentos puede acarrear la retención de la licencia o el vehículo.

Trump compite con Kamala Harris por el voto latino en Arizona y Biden vota en Delaware
El presidente de EE.UU., Donald Trump, y la candidata demócrata a la Vicepresidencia, Kamala Harris, coincidieron este miércoles en el estado clave de Arizona, donde compitieron por el voto latino sin hablar apenas sobre inmigración, un tema que ha brillado por su ausencia en esta campaña.   Mientras, Biden votó por anticipado desde el estado donde vive, Delaware, algo que también hizo Trump en Florida el pasado sábado, y dio un discurso criticando la gestión del presidente ante la pandemia, en un momento en el que hay un repunte de los contagios en el país.



Resumen de noticias del Panamá América

Ormelis Cortez: ‘La tecnología da al artista el espacio que la radio le niega’
Versión impresaDespués de 50 años, ¿cómo se define y su aporte a la cultura panameña?Iniciamos desde muy pequeño en la música de la mano de mi padre «Colaco» Cortez, y nuestro aporte es quizás haber llevado a través de nuestra trayectoria la música panameña y su mensaje a diferentes lugares en el mundo.

Ramiro Vásquez: Panamá perdió el sentido colectivo
Para Ramiro Vásquez Chambonnet, universitario participante en la gesta heroica del 9 de enero de 1964, Panamá dio un gran paso para alcanzar la necesaria soberanía, pero el país que tenemos en la actualidad dista mucho del propósito de aquel levantamiento social que era crear una patria digna, próspera y con justicia.

César Barría: ‘Las metas las he logrado sin ignorar mi realidad’
Un accidente de tránsito le robó su pierna mas no sus sueños, es así como 15 años después, el atleta paralímpico panameño César Barría resume su vida, sus logros y su futuro en el deporte.
Versión impresa15 años después de aquella tragedia, ¿qué reflexión haces de tu vida?A los 21 años fue un momento muy duro, difícil, con tantos sueños y metas que se vieron truncados en ese momento, pero tenía que tomar una actitud sobre una circunstancia.

Eusebio Muñoz: La indiferencia social hace que los problemas sociales se agraven
¿Qué opina usted como sacerdote?Hemos entrado en una fase de la historia donde todo el mundo quiere reivindicar su derecho, pero todo el que tiene derecho también tiene deberes, y en el derecho del hombre, la mujer o un grupo minoritario, no está el destruir al otro.

Olga Cárdenas: ‘Los pobres de El Chorrillo aún tienen hambre’
Para la magíster y exbatallonera de la Dignidad, Olga Cárdenas, su más grande temor es que el pueblo olvide su historia, y tras su cirugía ocular, su próxima meta es leer Cien Años de Soledad de Gabriel García MárquezVersión impresa¿Quién es Olga Cárdenas 30 años después de la invasión de Estados Unidos a Panamá?Olga Cárdenas sigue trabajando con los niños en el comedor Divino Niño Jesús, dirijo a hombres y mujeres que están culminando estudios primarios, secundarios y hasta universitarios, que es mi más grande satisfacción.

‘Mis críticos son los enemigos de la familia que defiendo’
¿Qué la motivó a involucrarse en la política?Básicamente los movimientos profamilia que siempre llamaron mi atención, sobre todo en este último quinquenio donde se busca desnaturalizar la institución del matrimonio entre un hombre y una mujer, es cuando realmente me vi en la necesidad de ocupar una curul donde mi lema es y seguirá siendo el bienestar de la familia, y estoy ejerciendo el cargo conforme a eso.

Delmiro Quiroga: El fanatismo está dañando a la sociedad panameña
Crítico o humorista, ¿qué hay detrás de su trabajo?Desde el ámbito de mi trabajo de caricaturista, yo me considero más crítico y no humorista, incluso los temas son más serios.
Desde el ámbito de mi trabajo de caricaturista, yo me considero más crítico y no humorista, incluso los temas son más serios.

Diego de Obaldía: La doble moral está en el ADN del ser humano
Conectar con la juventud y alejar la solemnidad del verdadero significado de la palabra patria, ¿lograste el objetivo?Para mí el objetivo se logrará cuando cada panameño que quiera ver esta obra la haya visto, y cuando se lleven ese patriotismo y lo empieces a expresar no dejando basura en el teatro, no andando por el hombro en el tranque, no coimeando.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Elecciones en EE.UU.: ¿Quién ganará? Participe en la encuesta Investing.com
(Artículo traducido para esta edición por Ileana García, aquí la versión original) Por Mauro Speranza Investing.com – El nombramiento político más importante del año se dará en muy pocos días: el 3 de noviembre de 2020 Estados Unidos votará para elegir a un nuevo presidente y renovar parte del Congreso.
En 2016, de hecho, Hillary Clinton obtuvo tres millones de votos más que Trump, pero fue derrotada porque el actual presidente logró ganar por poco en Pensilvania, Michigan y Wisconsin, tres estados que se habían puesto del lado de los demócratas en elecciones pasadas.

EE.UU.: Máxima tensión en el duelo electoral más ajustado de la historia
En un sondeo realizada por Focus Economics a 67 instituciones realizada del 15 al 20 de octubre, la mayoría de los encuestados se decanta por Joe Biden como ganador y ven a los demócratas con una mayoría en el Senado (los demócratas ya tienen la Cámara de Representantes).
La política comercial se volvería menos combativa y los encuestados ven que Biden se deshace algunas de las medidas punitivas de Trump contra China.
Sin embargo, nuestros encuestados ven una postura fiscal más estricta en relación con Biden”, explican en Focus Economics.
También existe la opinión de Biden será más multilateralista que Trump y por lo tanto las relaciones Europa/EE.UU.

Apple: La ‘sobrerreacción’ a la letra pequeña que abre nuevas oportunidades
“Podríamos decir que la bajada de esta mañana en todas las bolsas del mundo ha venido porque Apple, a pesar de ganar mucho más de lo que se pensaba, una auténtica fortuna, ha tenido ventas de iPhone por debajo de lo esperado.
“Las cifras publicadas anoche por las principales tecnológicas americanas (Apple, Alphabet (NASDAQ:GOOGL), Amazon (NASDAQ:AMZN) y Facebook (NASDAQ:FB)) batieron expectativas, pero el mercado es muy exigente y esperaba perspectivas aún mejores.
“No obstante, las bolsas recuperarán tras las elecciones americanas (aunque dependerá del desenlace, claro) y creemos que es una oportunidad para comprar tecnología más barata tras las caídas de ayer”, concluyen en Bankinter.

Trump se burla de los médicos mientras la COVID avanza; Biden le acusa de «rendirse» al virus
PAUL/GREEN BAY, EEUU, 30 oct (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, y su rival demócrata, Joe Biden, buscaron el viernes el apoyo de los estados del Medio Oeste en los que la pandemia del coronavirus ha resurgido con fuerza.
En Texas, un estado tradicionalmente republicano donde los sondeos muestran muy cerca a Biden y Trump, han votado ya más de 9 millones de personas, eclipsando la afluencia total de 2016, dijo la oficina del secretario de Estado local.
Esto significa que los resultados preliminares de estados como Pensilvania, que no empezarán a contar el voto por correo hasta el día de los comicios, podrían mostrar a Trump en cabeza antes de sumar más sufragios demócratas.

Ford prevé ventas de 100.000 vehículos con un sistema de conducción manos libres en el primer año
30 oct (Reuters) – Ford Motor (NYSE:F) Co dijo el viernes que espera vender 100.000 automóviles y camiones equipados con el nuevo sistema de conducción manos libres de la compañía en el primer año completo de disponibilidad.
El Active Drive Assist del fabricante de automóviles se ofrecerá primero en la camioneta F-150 rediseñada y en el nuevo SUV eléctrico Mustang Mach-E, que saldrán a la venta a finales de este año.
Los clientes pueden solicitar una Mach-E o una F-150 con el paquete de asistencia avanzada al conductor Co-Pilot360, que incluye el hardware para Active Drive Assist.
Esa función se activará a través de una actualización inalámbrica cuando se finalice el software el próximo año, dijo Ford.


Glosas de La Prensa

¿SÍ O NO?
Ayer, la CSS “aclaró” que se mantiene la suspensión del contrato a favor del consorcio Salud en Control, para el almacenamiento, distribución y dispensación de medicamentos, por $168 millones. La entidad advierte que la orden de suspensión está consignada en una nota del 20 de abril, que firma Enrique Lau y que está publicada en http://www.css.gob.pa. ¿Por qué no enviaron copia de la misiva a Panamá Compra? ¿Acaso la nota de suspensión no tiene efectos vinculantes sobre el acto público convocado? Después se molestan cuando uno publica estas cosas…

TERRATENIENTE
. En el último mes, la Anati recibió poco más de 54 hectáreas en Bocas del Toro, donadas por Benicio Robinson González –por su nombre, huelgan explicaciones…–. La primera donación, de 48 hectáreas en Almirante y Changuinola, fue entregada el 3 de octubre por Robinson González y el dirigente comunitario Gilberto Hamilton. Y ayer, en Gaceta Oficial, se publicó la aceptación, por parte de la Antai, de otras 6.6 hectáreas cedidas por Robinson González. Las hectáreas serán ahora tituladas a favor de 900 familias, que ya residen en esas comunidades, “a fin de que puedan legalizar su estatus en cuanto a la tenencia de sus tierras”. Seguro la creación de 11 nuevos corregimientos en Almirante y Changuinola, es mera coincidencia… Parece que ya pasaron los tiempos en que los llevaban en buses y les regalaban bates.

AUDIENCIA
. Hoy, se reanuda la audiencia de acusación al diputado del PRD Arquesio Arias. La audiencia estaba originalmente programada para el 14 de octubre, pero se pospuso por varios casos de Covid-19 en la oficina del magistrado fiscal Olmedo Arrocha. ¿Cómo aparecerá Arquesio en la audiencia? ¿Llegará sin mascarilla y alegará que está siguiendo las recomendaciones del Congreso de la Cultura Guna?

ESTAMPIDA
. Ayer, un grupo de manifestantes bloqueó los accesos de la Asamblea, en momentos en que los diputados se disponían a abandonar el lugar, luego de concluir las sesiones ordinarias. Lo malo no es que los “honorables” se vayan, sino que regresen el 4 de enero…

Glosas de La estrella

CASCARÓN
Alguien me manda esto: “Los dos proyectos de ley que buscan eliminar la Aupsa, tanto el propuesto por el Ejecutivo como el de la diputada Rosas, suponen que las funciones de una nueva institución las realicen las direcciones de Salud Animal, Sanidad Vegetal y Cuarentena del Mida, y el departamento de Protección de Alimentos del Minsa”.

CASCARÓN II
Uno que sí sabe cómo se cocinan las cosas en esos dos ministerios, aconseja que antes de proponer cualquier locura primero se investigue a través de una auditoría, ¿cuál es el estado de tramitología, normativa y transparencia en esas direcciones y departamentos? Dice que llamarlos cascarón todavía se queda corto. ¡Ajoooo!

EN GUERRA AVISADA…
Ya hay varias embajadas enfilando sus cañones para presentar al GobierNito su preocupación por la forma en que se está manejando en la Asamblea el tema de la eliminación de la Aupsa. La semana pasada, representantes de la Unión Europea tuvieron una larga conversación con empresarios, importadores y productores para tratar de entender lo que está sucediendo. Y esta semana ya hay varias reuniones más en la mira pidiendo explicación.

¡ALTO!
Si maltratan a un periodista como el colega Cajar y desobedecen las órdenes del jefe del Ejecutivo, ¿qué se espera del trato a cualquier ciudadano? Hay que ponerle un alto al gorilismo salvaje dentro de una Policía Nacional civilizada y garante de los derechos humanos.

ASNOS CON GARRAS
Comenta alguien que los monstruos en la fuerza pública no surgen de la noche a la mañana. Eso es producto de un entrenamiento de años que inculca que el ciudadano es un enemigo. Si no se adopta una política creadora de una policía subordinada al poder civil y al servicio de los asociados, nuevamente enfrentaremos asnos con garras.

DIALOGANDO
Dice que docentes y el Meduca tuvieron su cuarta reunión en la mesa bilateral del diálogo por la educación en el Ministerio de Educación. Los educadores en el diálogo conforman 11 gremios magisteriales. En esta cuarta reunión se presentaron informes de las acciones desarrolladas en el año académico 2020 y de la ejecución presupuestaria por las direcciones generales de Educación, Académica, Finanzas y Planificación.

HASTA LUEGO
Ayer falleció William O’Neil, quien fue presidente de la junta asesora del Canal de Panamá por casi 20 años. El hombre hizo una larga trayectoria en la vía acuática y será muy recordado en el país por sus valiosos aportes. ¡Hasta luego!

TATE QUIETO
La juez de paz de Divalá, en La Altiva, está buscando lo que está quieto. Está totalmente parcializada hacia un caso, la denuncian y aún así quiere presidir una audiencia. ¡Mi madre!

EXTIENDEN VIGENCIA
Hasta el 30 de noviembre, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre extendió la suspensión provisional de la aplicación de la infracción por circular con placa y licencia vencida. La suspensión será hasta el 30 de noviembre de 2020.

EN LA RECTA FINAL
Por tierras gringas la vaina está en la recta final de las elecciones presidenciales entre Biden y Trump. Todo se definirá justo el 3 de noviembre, fecha en que los panameños conmemoramos la separación de Panamá de Colombia. ¡Comedera de uñas!

Glosas de Flor Mizrachi

AUTORITARIOS
Ayer hubo convocatoria pacífica fuera de la Asamblea, y como se ha vuelto costumbre, las autoridades respondieron con la fuerza bruta que deberían estar usando, pero contra los maleantes, no contra los ciudadanos decentes. Pasa que el que la debe la teme. Y ellos saben muy bien el descontento que están generando. Como aquí protestar parece que dejó de ser un derecho, hubo arrestos, golpes y gases lacrimógenos de ciudadanos e incluso de un periodista cuyo pecado fue hacer su trabajo. Justo una semana después de que el presidente firmara la declaración de Chapultepec. ¿Hasta dónde los abusos? Tiene que haber un problema grave cuando cada vez más personas se preguntan qué tan democrático sigue siendo este país. Hasta en la sede del PRD, donde no había un solo manifestante, pusieron antimotines. ¿Para eso les pagamos? ¿A quién protegen y sirven? Y estaba Senafront también. Senafront, fronteras. Las fronteras de los intereses del PRD cuidan… No, y a los pelaos se los llevaron, aglomerados y sin comunicarle a los familiares dónde iban, a un centro de salud en Torrijos Cárter. Habiendo centros de salud cerca de la protesta. Este abuso es muy peligroso, y más si le sumamos que un requisito para soltarlos era firmar que no fueron maltratados. Los videos del uso desmedido de la fuerza son claros y los organismos que deben velar por los derechos ciudadanos… Nulos o dando excusas baratas. Defensoría, diciendo que son garantes de los derechos humanos que no defendieron, y llamando al respeto a la autoridad. ¿Defensores de quién son, a ver? Hasta Pedro Miguel González dijo que fue absurdo y debe investigarse. Ah no. Pero la policía se sale con que los manifestantes no hicieron caso y les lanzaron objetos contundentes. ¿Dónde están esos objetos contundentes en el video? Y dicen que el periodista no mostró el carnet. Sí lo mostró y en el video se ve claramente. Abusadores es lo que son. Abusadores.

PRIORIDADES
Mientras en Dominicana bajaron 23% el presupuesto para el 2021, aquí en el 2021 tampoco se cumplirá con el compromiso de destinar el 6% del producto interno bruto para la educación, que en teoría iba a ser la estrella del gobierno. En consecuencia, igual como que no habrá plata para el cuarto puente, tampoco habrá para construir la escuela República de Venezuela, que tuvo que ser desalojada en el gobierno pasado por su peligroso estado. Pero para los viáticos de los funcionarios refrigerados sí habrá, y para seguir viajando en bussiness también. Grandes empresas del mundo han repensado los viajes porque obtienen los mismos resultados vía Zoom. Pero no. Aquí seguimos derrochando como si la plata no tuviera límites. Sin embargo hay una última esperanza… El Presidente podría vetar el presupuesto. Eso ya ha pasado. Otra oportunidad de enmendar el camino, presidente. Sorpréndanos.

IN-JUSTICIA
Pasando a la justicia, saben para cuándo agendaron el juicio oral de Marshall. Para abril del 2022. En un año y medio. Explíquenme. Justicia tardía no es justicia y la nuestra es vergonzosa.

«SUSPENSIÓN»
¿Se acuerdan de la licitación de 168 millones del Seguro que en teoría iba a asegurar la distribución de medicinas, y que fue suspendida tras la tormenta de críticas que recibieron? Bueno, la Corte decidió revocar la decisión que tomó Contrataciones Públicas de negar el contrato de la empresa que compitió con la que le adjudicaron el acto. 168 versus 129, pero le adjudicaron al de 168. Y esa era la menor de las cosas sospechosas de esa licitación y de esa empresa. La pregunta es que pasará ahora, porque esto abre la puerta a que lo retomen. Recordemos que esa licitación fue suspendida, no cancelada. Y suspendida según lo que dijeron, porque eso ni siquiera está reflejado en Panamá Compra. Y Procurador. ¿La investigación que abrieron en abril, cómo va? ¿Para cuándo los indagados ahí? ¿Me siento para no cansarme esperando?

AUTORITARISMO
La jefa de Epidemiología del Minsa dijo que las pruebas de Covid no solo serán obligatorias en las playas sino también en los puntos de control. La ley 68 de 2003 dice que tiene que haber consentimiento informado del paciente para tratamientos y exámenes medicos. Peeeeero el artículo 18 de esa misma ley permite la excepción cuando haya situaciones que amenacen la salud pública. Lo cuestionable está en la aleatoriedad. A mí si me paran no me lo hago. ¿Quién me va a hacer la prueba, un doctor o un policía? ¿Cómo sé que ese policía sabe hacerlo, cómo sé que él no tiene Covid o que el que atendió antes de mí no esté positivo? Esto va a ser un problema y se prestará para abusos. Un problema que tiene otras soluciones más normales y menos abusivas, además. Hay un montón de gente a la que le han negado la prueba por falta de los tres síntomas. Pongan esos exámenes voluntarios… seguro mucha gente se los haría. Pero no, aquí pasamos de «no te la quiero hacer», a «te la hago porque te la hago y si no accedes te castigo». El autoritarismo y los abusos, siempre por delante.

CALL CENTERS
Los invitó a revisar los últimos tuits de Cortizo y de Carrizo. Y las respuestas. Yo me atrevo a asegurar que más del 80% son aplausos y lamboneria. La pregunta es quién está pagando estos call centers tan burdos y obvios…

MALA PAGAS
Productores hicieron ayer una caravana para exigir que les paguen por sus ventas en el 2019. No sólo les deben a los de arroz sino también a los de maíz y frijoles, y la deuda es de más de $20 millones. Tienen millones para planillas y contratos, y lo más básico no lo pagan y usan como excusa que por favor tengan paciencia, que estamos en pandemia y el gobierno pasado los dejó en rines. Cuento es lo que no se quiere. ¿Si fuera así como nos han seguido prestando a dos manos? Con ese cuento que no se cree nadie tienen ahorcados a un montón de productores y proveedores. ¿Así esperan reactivar la economía? Y hablando de derroche, el Consejo de Gabinete autorizó a Ena a emitir bonos por 700 millones. Que siga el fiesto.

GOLES
Ojo, que en la ley que modificaría la pesca, que aprobaron ayer en tercer debate, se pudieron evitar algunos goles enormes, pero eliminaron instancias independientes de la Comisión Nacional de Pesca Responsable y rebajaron multas. ¿Los intereses de quién están defendiendo estos diputados? Lo bueno es que ya ayer cerraron el período. No trabajan hasta enero. Qué paz. Sin duda, la gran mayoría hace menos daño no haciendo nada.

DOBLE INAUGURACIÓN
Rogelio Paredes inauguró ayer Paseo Marino 2 en la provincia de Colón. Otra vez el gobierno robándose méritos y perdiendo tiempo y recursos del Estado en bobadas. Eso ya fue inaugurado en abril del 2019. ¿No tienen suficiente oficio o qué pasa?

SALUDITOS
Y los saluditos van para el ministro Sabonge. No solo desaprovechó la cuarentena para arreglar los huecos, sino también para avanzar proyectos. La ampliación de la Transístmica da pena. Pero para el hospital modular sí tuvo tiempo de sobra, ¿no? Otro caso que sigue pendiente procurador.

Otros saluditos para Antai, que contrató un Coach que gana más que los abogados
Coach ontológico. ¿Qué sigue?

Y unos saluditos positivos van para Copa y Promtur, por destacar las bellezas de Panamá en su video de seguridad
Ha dado mucho más de qué hablar que el de la ATP. Qué cosa…

Pendientes, que hoy se reanuda la audiencia del honorable diputado Arquesio Arias, que tiene dos causas penales en la Corte
Pendientes, que si cuando lo estamos nos meten goles, imagínense cuando no…

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

16 casos de síndrome multisistémico inflamatorio, asociados a la Covid-19
La enfermedad Covid-19 también tiene su efecto en la población infantil, aunque con menor impacto que en la población adulta. En el Hospital del Niño se atendieron cinco casos de este síndrome en estos siete meses; en el Hospital de Especialidades Pediátricas la cifra ascendió a 11 niños en el mismo período. Ximena Norero, infectóloga del Hospital del Niño, reiteró que este síndrome asociado al coronavirus SARS-CoV-2, consiste en una respuesta inflamatoria exagerada, durante la cual se afectan diferentes órganos del cuerpo.

Ministerio Público adelanta 103 casos por propagar una enfermedad contagiosa
Entre enero y agosto de este año, signado por la pandemia de la Covid-19, el Ministerio Público (MP) ha abierto 103 procesos por el presunto delito de propagar una enfermedad contagiosa. Los casos más sonados tienen que ver con infringir medidas sanitarias, como el del alcalde capitalino José Luis Fábrega, quien fue captado paseándose en una playa en el Pacífico en pleno confinamiento.

Aseguradoras pagan $24.5 millones por casos de Covid-19
Desde que empezó la pandemia del nuevo coronavirus, las aseguradoras han incurrido en gastos por $24.5 millones por reclamos de asegurados en pólizas de salud y de vida, según información compartida por la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea).
Los ingresos de las aseguradoras se han visto reducidos, pero también los gastos generados por los siniestros. A pesar de que las aseguradoras han asumido gastos de pacientes con Covid-19, la cantidad de siniestros se ha reducido por el aplazamiento de procedimientos no urgentes durante los meses de la pandemia.

Doce muertes por Covid-19 en las últimas horas; Minsa recuerda mantenerse en burbuja familiar durante fiestas patrias
El Ministerio de Salud (Minsa) informa que en las últimas horas se registraron 12 nuevas defunciones por la Covid-19 y 731 casos positivos nuevos. Recalcó que quienes visiten a familiares deben usar siempre su mascarilla para evitar el contagio del virus, y se recordó que un 30% de las personas con coronavirus no presentan ningún síntoma, por lo que contagian a otras personas sin saberlo.

Pactan fórmulas para negociar pagos de alquileres comerciales
La Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas, la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá y la Asociación de Restaurantes y Afines (ARAP) anunciaron ayer que en la Mesa de Entendimiento sobre Arrendamientos se habían alcanzado acuerdos para ayudar a resolver las dificultades que se han presentado en las relaciones entre arrendatarios y arrendadores en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus.

Sector inmobiliario apuesta al ‘leasing’
La aplicación de la ley de arrendamiento financiero de bienes inmuebles, mejor conocida como “leasing inmobiliario”, ayudaría a dinamizar el sector de la construcción, porque permitirá salir del inventario existente para iniciar nuevas construcciones. «Según un estudio que hizo la Superintendencia de Bancos de Panamá, hace aproximadamente dos años, esta ley estaba enfocada a poder sufragar por lo menos el 2% del inventario, como mínimo, es decir, unas 2 mil 400 viviendas, que es un número importante”, mencionó Demetrio Arosemena, coordinador de Capac Expo Hábitat 2020.

El Idaan hace llamado a uso responsable del agua ante alto consumo
Debido al desplazamiento por motivo de las fiestas patrias de miles de personas, a las playas y balnearios de Panamá Oeste, desde este viernes, se registra un aumento en el consumo de agua potable en las plantas potabilizadoras de esa provincia. La entidad recordó que el alto consumo de agua, por el asueto de fiestas patrias, coincide con la época lluviosa que obliga a las plantas a detener su producción tras la crecida de los ríos.

Steven Fuentes irá a pelear por un cupo con los Nacionales
Cuando Steven Fuentes firmó su primer contrato como jugador con los Nacionales de Washington, en julio del 2013, sus conocimientos sobre cómo se manejaba el béisbol profesional eran escasos. El hecho de que Fuentes pueda mantener su físico en forma será un punto importante en sus intenciones de llegar a las mayores, pues la juventud y el talento ya lo tiene, remarcó Miguel Ruiz, buscador de talento de los Nacionales en Panamá.

El París Saint-Germain consolida su liderato con un séptimo triunfo seguido
El líder París Saint-Germain continuó con su ritmo triunfal en la Ligue 1 francesa, donde este sábado ganó por 3 a 0 en su visita al Nantes (15º), en un partido de la 9ª jornada. El español Ander Herrera (47), Kylian Mbappé (65 de penal) y el también español Pablo Sarabia (88) decidieron para el equipo de la capital, en un partido al que llegó con varias bajas importantes, entre ellos el brasileño Neymar, lesionado esta semana en los aductores y que no jugará hasta finales de noviembre.

Adalberto Carrasquilla recibe cartón amarillo, pero su equipo ganó
El FC Cartagena regresó a la senda del triunfo en la Segunda División de España, tras vencer ayer 3-1 al Albacete en partido de la décima fecha del Campeonato 2020-2021. Una vez más, el mediocampista panameño Adalberto “Coco” Carrasquilla fue titular con el Cartagena y estuvo en la cancha hasta el minuto 90+2, cuando fue reemplazado por Miguel Cordero.
Ahora, el Cartagena suma 15 puntos en 10 partidos jugados.

La pandemia de la Covid-19 encierra cada vez más a Europa
Austria anunció el sábado un nuevo confinamiento a partir del martes, mientras que Inglaterra dio cuenta de similar medida a partir del jueves próximo y Grecia dictó una cuarentena parcial. El nuevo confinamiento en Austria, que incluye un toque de queda entre las 20H00 y las 06H00 locales así como el cierre de restaurantes, hoteles, instituciones culturales y deportivas, regirá hasta fines de noviembre, dijo el canciller conservador Sebastian Kurz en conferencia de prensa en Viena.

Áreas rurales de América Latina sufren grave rezago en conectividad a internet
Las áreas rurales de América Latina presentan un fuerte rezago en su conectividad a internet, comparado con las zonas urbanas, lo que impacta su productividad y acceso a servicios básicos, según un estudio divulgado el viernes. Cerca del 71% de la población urbana de América Latina y el Caribe cuenta con opciones de conectividad, frente a menos del 37% en áreas rurales, según el estudio elaborado por Microsoft, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Panamá, en puesto 108 en índice de desigualdad
El informe CRI 2020 confirma otros análisis de especialistas y de organismos internacionales que han concluido que Panamá está entre los países más desiguales del mundo, y que esto impide el verdadero desarrollo de su población. ¿Por qué somos tan desiguales? El índice CRI 2020 preparado por la oenegé Oxfam y Development Finance international, publicado este mes de octubre, coloca a Panamá en el puesto 108 de 158 países del mundo, estudiados por su compromiso para reducir la desigualdad.

La pandemia del nuevo coronavirus afectó la aplicación de la vacuna del VPH
Los registros y estadísticas del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud (Minsa) muestran que el total de dosis (primera y segunda) de la vacuna contra el VPH aplicadas a la población de 10 años durante el primer semestre de 2020, es menor en un 51.5%, comparado con el mismo período de 2019. La información disponible indica que en el primer semestre del presente año se colocaron 31 mil 319 dosis (primera y segunda), mientras que el año pasado se aplicaron 64 mil 624.

Resumen de noticias de La Estrella

Panamá reporta 287 casos nuevos de VIH en seis meses; la comarca Ngäbe Buglé encabeza la lista
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) no se detiene y la pandemia de covid-19 no lo ha parado. Según la estadística epidemiológica del Minsa, Panamá metro con un total de 83, la comarca Ngäbe Buglé con 50, la provincia de Chiriquí 31, Panamá Oeste 25 y Colón con 22 son las regiones que presentan un mayor número de casos nuevos de VIH.

La transformación, una constante
La galería Mateo Sariel alberga este mes de noviembre, una exposición de la artista plástica Alicia Viteri. Son más de 30 nuevas obras en acrílico sobre lienzo y algunas otras con más edad y que complementan la colección, que reflexiona sobre el tema de la mujer. Luego de más de un año de no tocar un pincel, Alicia Viteri se enfrentó nuevamente a los lienzos en blanco y en esta ocasión entrega una muestra llena de color que estará expuesta en la galería Mateo Sariel, y que lleva por nombre, Transformaciones.

Portugal ordena el confinamiento del 70% de su población
La medida fue decidida  en un consejo de ministros extraordinario y se aplicará por regla general a los municipios con una incidencia superior a los 240 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, situación en la que se encuentran actualmente 121 localidades portuguesas, entre ellas Lisboa y Oporto, con 7,1 millones de habitantes.

Resumen de noticias del Panamá América

Retenes policiales: incómodos para la ciudadanía, pero muy efectivos en la lucha contra la delincuencia organizada
Los retenes y los puntos de control son armas efectivas de la Policía Nacional (PN) para combatir el crimen organizado en el territorio nacional, esto a pesar de que causan incomodidad a la ciudadanía.
Para muchos conductores, resulta incómodo tener en ocasiones que enfrentarse a largas filas de vehículos en medio de un retén, o punto de control, que establece la PN, sin embargo, las autoridades policiales defienden la efectividad de los mismos.

Mujeres del campo tratan de desarrollar sus pequeñas empresas
Destacó que con otras instituciones como el Instituto Nacional para la Formación y Aprovechamiento del Recurso Humano (Inadeh) se les capacita en emprendimiento, contabilidad básica general, mercadeo y publicidad y manejo de redes sociales.
Por ejemplo, si son artesanas se habla con MiCultura para que se les ayude en el tema de artesanías y las incluyan como artesanas con su carné.

Acuerdan estrategias para atender a más estudiantes
Tras celebrar la cuarta reunión de la Mesa Bilateral, el Ministerio de Educación (Meduca) y miembros de 11 gremios magisteriales lograron varios acuerdos, donde se definieron proyectos para proveer Internet a 84 centros educativos de la comarca Ngäbe Buglé.
De igual forma, se mejorará la capacidad en las escuelas que ya tienen el servicio, dotando a otros 150 colegios que carecen de esta red mundial.

Recorre las 4 rutas del Casco Antiguo desde un dispositivo móvil
Paralelamente, se han logrado digitalizar 4 rutas turísticas para que las personas puedan, en cualquier parte de Panamá y del mundo, recorrer desde un dispositivo móvil la ciudad colonial.
Maru Gálvez, directora nacional de Economía Creativa del Ministerio de Cultura, indicó que ya está listo el contenido de las Rutas Turísticas, que se ha elaborado a través MiCultura, para ser descargadas siguiendo con los lineamientos de bioseguridad, en donde en vez de hacer rutas turísticas con grupos y aglomeraciones, las personas desde su celular puedan acceder al sitio de www.

Abusos en albergues infantiles podrían acabar con nuevas medidas del Senniaf
Luego de recientes denuncias sobre irregularidades en albergues para niños, la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) creó un registro para regular y controlar mejor estas instalaciones.
Versión impresaTodos los existentes en el país tienen la obligación de inscribirse en el Registro de Albergues de Niños, Niñas y Adolescentes, además de actualizar cada tres años toda su información.

Defunciones por COVID-19 aumentan a 12; reportan 731 casos positivos nuevos
Versión impresaLas defunciones totalizan 2,700 acumuladas y una letalidad del 2.
Para la fecha se reportaron 731 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 133,598.
8% Las defunciones totalizan 2,700 acumuladas y una letalidad del 2.
Para la fecha se reportaron 731 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 133,598.
8% Para la fecha se reportaron 731 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 133,598.

Más de mil migrantes entraron a Panamá en los dos últimos meses
El pasado 9 de octubre, la autoridades panameñas informaron que dos migrantes irregulares, un mauritano y un haitiano, que entraron este mes a Panamá por la selva del Darién, fronteriza con Colombia, fallecieron, uno de ellos por la COVID-19.
El pasado 9 de octubre, la autoridades panameñas informaron que dos migrantes irregulares, un mauritano y un haitiano, que entraron este mes a Panamá por la selva del Darién, fronteriza con Colombia, fallecieron, uno de ellos por la COVID-19.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Dos muertos y cinco heridos en un ataque con arma blanca en Quebec, según medios locales
1 nov (Reuters) – Al menos dos personas murieron y cinco resultaron heridas tras el ataque de un hombre vestido con ropa medieval con un arma blanca en la noche del sábado cerca de la zona de Parliament Hill en la ciudad de Quebec, Canadá, según informaron los medios de comunicación locales.
La policía había dicho anteriormente que estaban buscando a un hombre vestido con ropas medievales que portaba un arma blanca.
Cinco víctimas fueron trasladadas a un hospital local, pero se desconoce su estado inmediato, según el portavoz de la policía Etienne Doyon, citado por la emisora CBC News.

Manifestantes contra restricciones por COVID-19 se enfrentan a policía en ciudades españolas
Por Elena Rodríguez y Javier Barbancho BARCELONA, 30 oct (Reuters) – El presidente del Gobierno español condenó el sábado una serie de protestas violentas realizadas en ciudades de todo el país contra las restricciones impuestas para frenar la propagación del COVID-19, después de que esta semana entró en vigor un estado de alarma de seis meses.
Asimismo, manifestantes lanzaron piedras y otros proyectiles contra los agentes por segunda noche consecutiva en Barcelona, la segunda ciudad más grande del país.
El viernes, unos 50 manifestantes atacaron con piedras a la policía, incendiaron contenedores de basura y saquearon tiendas en Barcelona.

Las autoridades chinas advierten de la presencia de coronavirus en envases de carne de cerdo importados de Brasil
PEKÍN, 31 oct (Reuters) – Los envases de un lote de carne de cerdo congelada importada de Brasil que había entrado en un distrito de la provincia de Shandong, en el este de China, han dado positivo por el coronavirus, dijo el gobierno local.
Los residentes del distrito de Wendeng en la ciudad de Weihai que puedan haber entrado en contacto con la carne de cerdo deben informar a las autoridades, dijo el gobierno local en un aviso.
Las autoridades no informaron de qué compañía brasileña provenía la carne congelada.
(Información de Gabriel Crossley; editado por Angus MacSwan, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

Los inversores, atentos esta semana a las elecciones en EE.UU. y a la Fed
Víctor Peiro, director de análisis de GVC (LON:GVC) Gaesco, considera que esta semana el mercado va a estar pendiente de las elecciones en EE.UU.
Según Singular Bank, los inversores aguardan también con atención a los PMI de finales de octubre de EE.UU.
El jueves, el mercado estará atento a la evolución de las ventas del comercio minorista en septiembre en la eurozona.
En cuanto a países concretos, según Scheurer, la atención se centrará en Alemania, que publicará la cifra de ventas minoristas y los nuevos pedidos de la industria de septiembre el jueves y la producción industrial de ese mes el viernes.

Erdogan dice que Turquía libra una guerra económica contra las tasas de interés y cambiarias
ESTAMBUL, 31 oct (Reuters) – El presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, dijo el sábado que su país está librando una guerra económica contra los que le les han «exprimido» desde hace años en «el triángulo diabólico de las tasas de interés y cambiarias y la inflación».
Erdogan, autodescrito como un enemigo de las tasas de interés altas, dijo que provocan una alta inflación y ha pedido en repetidas ocasiones costos más bajos de préstamo.
Las palabras de Erdogan sobre las tasas de interés aumentaron la presión sobre el banco para que las mantenga estables, pese a las expectativas el mercado.


Glosas de La estrella

CULILLO
Por Washington DC, los dueños de comercios y oficinas están taponeando ventanas con madera y hasta con planchas de acero. Todo se debe a que prevén disturbios ahora con las elecciones presidenciales del martes. ¡Santa cachimba!

ME TRAY ETA
Ahora, pa’ rematar, se ha formado una nueva tormenta. El Centro Nacional de Huracanes informó que la depresión tropical número 29 sería bautizada como tormenta tropical ETA y que está ubicada en el centro del Caribe. ¡Santo!

SE FUE SEAN CONNERY
El primer James Bond, un ícono del cine, murió ayer a los 90 años de edad. Connery fue embajador de buena voluntad de Panamá en tiempos de La Doña y viajó por el mundo con un pasaporte diplomático panameño. ¡Hasta luego 007!

RECUERDITOS
Dice La Doña que conoció a Connery y a su esposa, durante un encuentro en Las Bahamas, quien le fue presentado por medio de un amigo, y desde ese entonces mantuvo una bonita amistad. Connery visitó luego Panamá.

SE AFERRA
Profesionales del piardi en la Altiva tiraron la toalla de dirigir el DEFA fronterizo. Alguien me dice que les informaron que el puesto es un pago de favor a Picuiro y el man se queda. ¡A mi que me registren!

PA’ ESTAR CLAROS
Alguien que sabe de estas vainas, me manda este mensaje: “Así como no se puede obligar a ningún ciudadano que marcó positivo a pasar cuarentena en hoteles, mucho menos se les puede obligar en un retén a hisoparse. Eso va contra los derechos humanos de las personas». ¡Chanfle!

TRANQUES INNECESARIOS
Del General Paredes: “Recomiendo al director de la Policía, en especial al director de Tránsito, esmerarse y lograr a base de estudios y análisis el por qué de la existencia de tranques vehiculares donde usted menos los espera. De repente se encuentra con 3 unidades tránsito juntas en plenas labores, pero donde no hay tranque y donde sí los hay, ¡ninguno!”.

CUIDADO CON EL BICHO
Otra del General Paredes: “Respetuoso llamado de atención al dinámico ministro de Salud; razones lógicas te indican que los tranques contribuyen a la propagación y alto índice de contagio con o sin mascarillas a consecuencia de la saturación del CO2 que baja las defensas del sistema respiratorio, caldo de cultivo y bienvenida al Coronavirus”.

EL BICHO SUELTO
El bichito endemonia’o está causando estragos en Europa. Ayer el primer ministro británico, Boris Johnson, anunció un nuevo cierre en Inglaterra a partir del 5 de noviembre hasta el 2 de diciembre como medida para frenar el avance del coronavirus. ¡Cara…mbola!

EL MANDAMÁS
Rodolfo Sabonge, quien por varios años laboró en el Canal de Panamá, ahora es el primer panameño que asume como secretario general de la Asociación de Estados del Caribe. Su mandato dura cuatro años. ¡Aplausos!

LA VISIÓN
La Asociación de Estados del Caribe es de carácter técnico, no político, y tiene como objetivos fortalecer la cooperación regional y el proceso de integración, preservación del Mar Caribe y promover el desarrollo sostenible de la organización. Sabonge se propone aumentar su proyección de Panamá como país marítimo en la región.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Condensadores de aire en edificio del SPI, aún sin remover
Los condensadores de los acondicionadores de aire instalados en la parte exterior del edificio del Servicio de Protección Institucional (SPI) en el Casco Antiguo no han sido reubicados aún. La decisión de remoción de estos condensadores fue tomada luego de que, en septiembre pasado, este medio publicó una imagen en la que se mostraba la violación a la normativa de Patrimonio Histórico por parte del SPI e inmuebles alrededor.
La colocación de los condensadores de los acondicionadores de aire fuera de los inmuebles viola el Manual de Normas y Procedimientos para la Restauración y Rehabilitación del Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, establecido en el Decreto Ejecutivo No.

Carrizo insinúa lo que ya fue desmentido por la propia Policía
La presidenta del Consejo Nacional de Periodismo (CNP), Sabrina Bacal, reiteró que la detención del periodista Juan Cajar, de La Estrella, fue una clara violación a la libertad de prensa e, incluso, a la institucionalidad, pues la Policía Nacional (PN) no acató la instrucción del presidente y jefe máximo de la PN, Laurentino Cortizo, de liberar al reportero. Este fin de semana, el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, al recordar que hace una semana Cortizo firmó la Declaración de Chapultepec sobre libertad de prensa, aseguró que se requiere “hacer un esfuerzo para que los periodistas estén más identificados”, sugiriendo que Cajar no se había identificado plenamente en la cobertura de las protestas ciudadanas del jueves pasado, frente a la Asamblea Nacional, en las que fue arrestado violentamente por agentes la Policía Nacional (PN).

Centro de hisopado ubicado en la vía Israel estará abierto durante las efemérides patrias
El titular de Salud, Luis Francisco Sucre, recordó la importancia de que, al momento de realizar algún tipo de compra, se limpien todos los productos cuando se llegue a casa, o si se solicitó algún tipo de servicio de entrega a domicilio para evitar que el virus SARS-CoV-2 que produce la Covid-19 ingrese al domicilio. En tanto, las autoridades sanitarias han recomendado que los adultos mayores y menores de edad no visiten los cementerios hoy 2 de noviembre (día de los difuntos).

Condenan el acto de racismo que sufrió el jugador panameño Abdiel Arroyo
Varias voces de rechazo han surgido luego del acto de racismo que sufrió el jugador panameño Abdiel Arroyo, por parte de un narrador de televisión durante el partido de su equipo en la liga de fútbol de Israel. Actualmente, el jugador de 26 años de edad milita en el Maccabi Petah Tikva de la liga de fútbol israelí. El panameño firmó con ese equipo, para la próxima temporada, en septiembre pasado.

Canadá prolonga cierre de frontera a extranjeros
Canadá anunció una nueva prórroga, hasta finales de noviembre, del cierre de sus fronteras a los extranjeros cuya presencia no se considere imprescindible, así como exenciones a la cuarentena obligatoria.
La frontera de Canadá con Estados Unidos permanece cerrada hasta el 21 de noviembre, como parte de un acuerdo bilateral separado con Washington.

Juez impide que se ejecute suspensión sobre TikTok  
Un juez ordenó al gobierno de Estados Unidos no aplicar parte de un decreto del presidente Donald Trump, que habría impedido que a partir del 12 de noviembre funcionara la popular aplicación TikTok en el país.
Como resultado de una denuncia diferente, un juez de un tribunal de Washington impidió a finales de septiembre que la administración Trump obligara a las plataformas de descarga de aplicaciones móviles a retirar TikTok, subsidiaria de la empresa china ByteDance.

Centroamérica espera a la tormenta Eta, que podría convertirse en huracán
Las autoridades de Nicaragua alertaron este domingo 1 de noviembre que la tormenta tropical Eta, que se desplaza por el mar Caribe y amenaza con convertirse en las próximas horas en huracán, podría impactar entre lunes y martes en las costas de Centroamérica.

Dos nuevas temporadas de ‘Encuentro con la Historia’ para 2021
Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla. Este es un axioma que hemos escuchado mucho y que cuando lo vemos a través del tiempo posee mucha verdad y fuerza. Por siete semanas, cada lunes, SERTV puso al aire un programa que fue bien acogido por todos: ‘Encuentro con la Historia’, un seriado que recogió momentos importantes vividos desde el inicio de la República, después de la separación de Panamá de Colombia, hasta los aportes de mujeres que lograron elevar la figura femenina en momentos en que sus derechos no eran reconocidos.

América Latina alivia medidas mientras Europa se confina cada vez más
Mientras algunos países de América Latina alivian medidas en su lucha contra el coronavirus, Europa impone cada vez más restricciones para combatir una segunda ola de contagios generando protestas entre una población cada vez más impaciente.
Este domingo, la ciudadela inca de Machu Picchu reabrió ante una paulatina reducción de los contagios en Perú, el país con mayor tasa de mortalidad con 105 decesos por cada 100.

Panamá, en puesto 108 en índice de desigualdad
El informe CRI 2020 confirma otros análisis de especialistas y de organismos internacionales que han concluido que Panamá está entre los países más desiguales del mundo, y que esto impide el verdadero desarrollo de su población.
¿Por qué somos tan desiguales? El índice CRI 2020 preparado por la oenegé Oxfam y Development Finance international, publicado este mes de octubre, coloca a Panamá en el puesto 108 de 158 países del mundo, estudiados por su compromiso para reducir la desigualdad.

Demanda por difamación contra un tabloide puso en juego la imagen de Johnny Depp
Demandando al tabloide The Sun, Johnny Depp quería proteger su imagen, pero las revelaciones sobre su vida privada y su matrimonio con Amber Heard en este caso de alto escrutinio público podrían pasar factura tanto al actor como a su exesposa.
Una decisión en este sentido “también podría tener un impacto sobre la denuncia [de Depp] por difamación contra Heard en Estados Unidos, poniendo un punto final a su reputación”, señala Cox.

Tendencias de moda para 2021
Este año, la moda llegó a los hogares panameños a través de las pantallas de smartphones y computadores. Como lo han tenido que hacer otros eventos, el Panamá Fashion Week (PFW2020) también se tuvo que adaptar a la llamada nueva realidad y realizar su XIX edición en formato digital. Pero el evento no solo reunió a más de una veintena de diseñadores y marcas, sino que, como es tradición, dejó toda una gama de tendencias de moda para el próximo año.

Cristiano Ronaldo aporta en su regreso al triunfo de la Juventus
Cristiano Ronaldo volvió este domingo a vestir la camiseta de la Juventus (2º), tras su ausencia por positivo al coronavirus, firmando dos goles en el triunfo 4-1 ante la Spezia (16º), y Zlatan Ibrahimovic dio el tanto de la victoria (2-1) al líder AC Milan en el campo del Udinese (18º), en partidos de la 6ª jornada de la Serie A.

Reabre Machu Picchu, la maravilla que puso a Perú en el mapa del turismo mundial
La ciudadela inca de Machu Picchu reabrió este domingo 1 de noviembre en el marco de una paulatina reducción de contagios de Covid-19 en Perú, tras estar casi ocho meses cerrada, un duro golpe para miles de personas que viven del turismo. “Antes de que llegara la pandemia había 80 hoteles y hotelitos en Ollantaytambo, pero han quebrado por lo menos la mitad de ellos”, dijo a la AFP Joaquín Randall, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de este pueblo, situado a 32 km de la ciudadela.

Zona libre opera con el 60% de las empresas
Tras 57 días de la reapertura de la Zona Libre de Colón, luego de un cierre de siete meses debido a la pandemia del nuevo coronavirus, el 60% de las compañías que allí operan ha abierto. Antes de la llegada del virus al país, unas mil 600 empresas operaban en la zona franca.
Edwin Chen, presidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC, comentó que las empresas que están operando lo están haciendo con inventarios y la llegada de nueva mercancía, como prendas de vestir de marcas, se ha retrasado por el rebrote de la enfermedad, especialmente en Europa.

Resumen de noticias de La Estrella

Panamá comienza a cumplir condiciones del BM para concretar préstamo
Panamá dio el primer paso para poder acceder a más financiamientos millonarios por parte del Banco Mundial (BM), tras emitir una resolución ministerial que establece los pasos, procedimientos y responsabilidades necesarias para asegurar la generación de estados financiaros consolidados. Con esta resolución Panamá resuelve implementar el plan institucional por el cual se establecen procedimientos y responsabilidades necesarias para asegurar la generación de estados financieros consolidados del gobierno central.

Caso contra el periodista Cajar debe finiquitarse hoy
Durante el desarrollo de los hechos del pasado jueves, algo que parecía inconcebible para los directivos del diario La Estrella de Panamá, Eduardo Quirós y Gerardo Berroa, era según el segundo, que a pesar de que el Ejecutivo, a través de dos personas, solicitó al director de la Policía Nacional, Jorge Miranda, liberar al periodista, éste decidió escuchar a los asesores legales de la institución. Una de las razones de la Policía consistía en que se había empleado el uso de la fuerza contra el reportero y debía pasar por un protocolo.

La pelota mayor culmina su torneo con algunas lecciones
Un torneo para la historia. Sin duda alguna, la septuagésimo séptima edición del nacional mayor pasará a la historia con un asterisco, y no solo por las diversas circunstancias que ya hemos mencionado, sino por la fe y el compromiso que pusieron sus dirigentes en llevarla adelante. Un torneo maratónico de menos de 40 días, cuyas incidencias fueron seguidas por los fanáticos en televisión, radio y redes sociales, ante el impedimento de hacerlo de manera presencial.

Figuras representativas y su papel en la separación de Panamá de Colombia
Este 3 de noviembre Panamá celebra 117 años de su separación de Colombia. En este suceso hubo figuras de extremos políticos diferentes, que se conjugaron en una unidad para llevar a cabo este acto. Según el historiador, Rommel Escarreola, estas figuras cobijadas en partidos doctrinales opuestos a partir de la negación del tratado Herrán-Hay, por el Senado colombiano donde se derrumbaba la construcción del canal interoceánico, establecieron un plan hacia la independencia.
La escritora deja claro que Panamá no se vendió, lo que hizo fue negociar el tratado Hay-Bunau Varilla para poder crear un canal.

Los museos panameños abren sus puertas paulatinamente
Alrededor de 14 museos del país estuvieron cerrados temporalmente por la pandemia de la covid-19. Hoy la buena noticia es que estos sitios abrirán de manera escalonada, a fin de que los amantes de la historia y la cultura nacional puedan hacer sus recorridos nuevamente de forma física, pero siguiendo todas las medidas de bioseguridad recomendadas por el Ministerio de Salud (Minsa). En ese sentido, Ana Elizabeth González Martin, directora ejecutiva del Museo del Canal Interoceánico de Panamá, confirmó que han estado trabajando arduamente en adecuaciones dentro del recinto para recibir al público de manera segura, una que vez vuelvan a la nueva normalidad.

Falsas financieras estafan a ciudadanos incautos, las quejas por este hecho se incrementaron en octubre
Las quejas de personas estafadas por empresas financieras falsas se incrementaron el pasado mes de octubre, afirmó la Directora General de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Sanya Salcedo quien manifestó que pese a los comunicados que se han hecho por semanas, aún se siguen dando estos casos, y el pasado mes dijo, se recibieron más comunicaciones en ese sentido.
Sostuvo que es importante que los ciudadanos tengan claro que para solicitar un préstamo a una financiera que está legalmente constituida, no tienen que realizar ningún tipo de desembolso, ya que las financieras les incluyen hasta del pago del ITBMS en el préstamo, si la persona no tiene para cancelar.

Toneladas de drogas y miles de armas decomisadas por los estamentos de seguridad en lo que va del 2020
Más de 59 toneladas de drogas entre marihuana y cocaína, y más de mil armas de fuego sin permiso ha decomisado la Fuerza Pública en lo que va del año 2020. Según los datos estadísticos del Minseg, del 1 de enero al 31 de octubre de 2020, se decomisaron mil 156 armas de fuego, en su mayoría pistolas y revólveres, las cuales fueron recuperadas durante distintas acciones policiales.

Panamá reporta 738 casos nuevos de la covid-19; dos se detectaron en una playa
Panamá reportó 738 casos nuevos de la covid-19, para un total acumulado de 134,336. Para ayer domingo 1 de noviembre, en Panamá se contabilizan 111,634 pacientes recuperados. Panamá reportó 738 casos nuevos de la covid-19, para un total acumulado de 134,336. A la fecha se aplicaron 6,482 pruebas, para un porcentaje de positividad de 11.4% y se han registrado 6 nuevas defunciones, que totalizan 2,706 acumuladas y una letalidad del 2.0 %.

Resumen de noticias del Panamá América

Banco Mundial le impone 10 condiciones prioritarias a Panamá para aprobarle un préstamo
El Banco Mundial (BM) condicionó la aprobación de una línea de crédito a Panamá al cumplimiento de 10 requerimientos «prioritarios» en diferentes áreas de las políticas públicas.
Panamá América consultó ayer al Mef y este aclaró que el préstamo aún no ha sido aprobado y que una vez se haga, serán reveladas las condiciones que pone el Banco Mundial.

Firman contrato para el diseño y construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá
Una vez firmado el contrato, el documento es enviado a la Contraloría General de la República de Panamá para su refrendo y posterior entrega de la orden de proceder con la que se dará inició a esta obra, donde el contratista tiene 54 meses para construir la línea, informó la entidad en un comunicado de prensa.

La discapacidad se ha logrado adaptar a la educación a distancia
Docentes y padres de familia han tenido que ver cómo logran hacer que los estudiantes lleguen a cumplir las metas establecidas en la educación, pero, ¿cómo se han manejado los padres que tienen hijos con discapacidad?Versión impresaEduviges García es madre de una niña de 9 años que tiene discapacidad intelectual y déficit atencional.
Los primeros meses, la situación fue muy compleja, ya que su hija no lograba asociar dar clases en casa y no en la escuela.

Jóvenes de Panamá Oeste se suman a la propuesta política de Realizando Metas que lidera Ricardo Martinelli
Jóvenes de la provincia de Panamá Oeste mostraron su respaldo a la propuesta política que lidera el expresidente Ricardo Martinelli, a través del partido en formación Realizando Metas (RM).
Frente a esto, Luis Eduardo Camacho Castro, secretario general del partido en formación RM, manifestó que en tan solo 19 días que llevan de estar sumando adherentes para poder constituirse como colectivo político, cuentan con más de 22 mil inscritos y resaltó la importancia de los jóvenes en esto.

Alrededor de 100 mil panameños aún no saben leer ni escribir
En Panamá, en pleno siglo 21, hay más de 100 mil personas iletradas que por diferentes factores no pudieron aprender a leer y escribir.
«Estoy feliz porque pude aprender a leer y a escribir, y quiero seguir aprendiendo», dijo agradecido, y contó que ya puede leer la ruta del bus para ir a su casa, pues en muchas ocasiones se subía en un bus equivocado y más adelante tenía que bajarse para tomar otro que fuera de su ruta para llegar al hogar.

Panamá contabiliza 738 casos positivos nuevos y seis defunciones para este domingo
De acuerdo con el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), se contabilizan 738 casos positivos nuevos, unos 134,336 casos acumulados en ocho meses de la pandemia.
Los casos activos suman 19,996, de los cuales en aislamiento domiciliario se encuentran 19,327 personas, 18,765 permanecen en casa y 562 en hoteles.
Los hospitalizados suman 669 y de ellos 562 se encuentran en sala y 107 en Unidades de Cuidados Intensivos.

Detectan los dos primeros casos positivos de COVID-19 en operativos de playas
Desde el pasado 24 de octubre, las autoridades de Salud levantaron la restricción del ingreso a playas, así como la eliminación de la cuarentena del día domingo, y con ellos puso en marcha los controles de bioseguridad que incluyen además de la toma de temperatura, la aplicación de forma aleatoria de pruebas rápidas para detectar casos de la COVID-19.

Transportistas interponen nuevo recurso contra plataformas digitales ante el Ministerio de Comercio e Industrias
Versión impresaSe trata de una solicitud de orden de cierre de negocio de las plataformas del transporte público de los vehículos particulares y la cancelación del aviso de operación con el que cuentan estas empresas desde el 2014, interpuesta en el Mici, específicamente, por parte de los miembros de la Unión Nacional de Conductores de la Industria Turística de Panamá (Uncitp).



Resumen de noticias Financieras Internacionales

La actividad industrial de la eurozona se dispara en octubre impulsada por Alemania
El índice final de directivoss de compras (PMI, por sus siglas en inglés) del sector manufacturero de IHS Markit subió a 54,8 puntos en octubre desde los 53,7 de septiembre, su lectura más alta desde julio de 2018 y superior al dato adelantado de 54,4.
Un índice que mide la producción, que sirve para calcular un PMI compuesto que se conocerá el miércoles y que está considerado un buen indicador de la salud económica, subió de los 57,1 de septiembre a 58,4 puntos, superando ampliamente la lectura adelantada de 57,8.

El CEO de Ryanair advierte que los vuelos en la UE en invierno podrían ser un 25% del nivel normal
DUBLÍN, 2 nov (Reuters) – El tráfico aéreo en Europa este invierno podría registrar unas cifras que representarían el 25% de los niveles acostumbrados durante el periodo, dependiendo de cómo se desarrolle la pandemia de COVID-19, dijo el lunes el consejero delegado de Ryanair (LON:RYA), Michael O’Leary.
O’Leary dijo que la previsión de Eurocontrol, el organismo que gestiona la red de tráfico aéreo europea, de una caída del 50% del tráfico invernal con respecto a los niveles normales es demasiado optimista.
Probablemente sea una caída del 60, 70, tal vez 75%», dijo en una presentación de vídeo pregrabada tras la publicación de los resultados financieros semestrales de Ryanair hasta el 30 de septiembre.

Las bolsas europeas abren divididas entre los buenos datos de China y los confinamientos
2 nov (Reuters) – La mayoría de las bolsas europeas comenzaban el mes de noviembre cotizando en positivo, después de que la mayor aceleración de la actividad de las fábricas chinas en décadas ayudara a olvidar temporalmente el temor a la segunda ola de COVID-19, que ha traído de vuelta los confinamientos a las principales economías del continente.
El índice paneuropeo STOXX 600 cerró el viernes su peor caída semanal desde mediados de junio después de que Francia y Alemania impusieran nuevos confinamientos a nivel nacional, mientras otros países europeos endurecían sus restricciones.

Lunes, 2 de noviembre de 2020
Código 12777557 y otros) (vídeo) RYANAIR RESULTADOS -Dublín- La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair (LON:RYA) presenta los resultados de su primer semestre fiscal, que va de abril a septiembre, antes de iniciar una temporada invernal en la que operará el 40 % de su calendario de vuelos habitual por el impacto del coronavirus.
Por Mercedes Salas (Recursos de archivo http://www.lafototeca.com Cód 10407437, 12462733 y otros) Agenda: ======= 13:00h.- Madrid.- Se dan a conocer datos de matriculaciones de turismos y todoterrenos del mes pasado.
Dublín.- La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair presenta los resultados de su primer semestre fiscal, que va de abril a septiembre.

El crecimiento de la industria china se acerca a máximos de una década en octubre
PEKÍN, 2 nov (Reuters) – La actividad en el sector de las fábricas de China se aceleró en octubre al ritmo más rápido en casi una década, ya que la demanda interna se disparó, según mostró el lunes una encuesta entre empresas privadas, proporcionando un mayor impulso a una economía que se está recuperando rápidamente de la crisis del coronavirus.
El vasto sector industrial de China está volviendo de forma sostenida a los niveles que tenía antes de que la pandemia paralizara grandes franjas de la economía a principios de este año, aunque las perspectivas de la economía mundial se están debilitando por las dificultades de muchos países occidentales en la lucha contra la pandemia de COVID-19.


Glosas de La Prensa

EL COLMO
Según el vicepresidente Gaby Carrizo, en el Gobierno están comprometidos con el trabajo de los periodistas al haber firmado la declaración de Chapultepec. Agregó que, tanto ellos como los policías, están en las calles y “arriesgan vidas”. El funcionario cree que se debería hacer un esfuerzo para estar mejor coordinados y los periodistas deberían estar mejor identificados. Por lo visto, para el Vice la bola está en la cancha de los medios. Considerando que los periodistas en la calle portan de forma visible su carné, ¿por qué no considera que los policías que los arrestan tienen que usar lentes?

MAL PRESAGIO
. Hablando de derechos humanos, el secretario general del partido en formación País dijo en el Knocaut de ayer que, de llegar al poder, su gobierno controlaría canciones y publicaciones que fuesen vulgares, calumniosas e injuriosas. La pregunta de rigor es ¿según quién? Sin duda, sería una limitación muy subjetiva a libertades fundamentales, semejante a los famosos censores de la dictadura. Lo que mal comienza, mal termina… dicen.

DESCARO
Según un expresidente con cuentas pendientes con la justicia, en Panamá “debe existir cárcel y ser responsables pecuniariamente contra funcionarios públicos, incluyendo fiscales, que a sabiendas no hay delito, no solo inician si no que apelan, amañan pruebas, delaciones, testigos, etc donde destruyen a empresas, individuos, mediática y civilmente”. Y que hay de esos que, pese a saberse culpables, inundan el sistema de recursos judiciales y tácticas dilatorias precisamente para evitar la cárcel y la responsabilidad pecuniaria. Por lo visto, para esta gente eso es “legítima defensa”.

EL RÍO SUENA
Circula en redes el video de una persona que denuncia un grave caso de despojo de tierras a una comunidad indígena en el occidente del país, en el que suena una vez más una coopertativa con nombre de santo, pero que de santa no tiene nada. Parece mentira que esta gente siga haciendo de las suyas y la autoridad no le pongan alto a tanto abuso. Tras que esta gente tiene tantas carencias, todavía hay quienes quieren quitarle lo poco que tienen.

EL COLMO
Según el vicepresidente Gaby Carrizo, en el Gobierno están comprometidos con el trabajo de los periodistas al haber firmado la declaración de Chapultepec. Agregó que, tanto ellos como los policías, están en las calles y “arriesgan vidas”. El funcionario cree que se debería hacer un esfuerzo para estar mejor coordinados y los periodistas deberían estar mejor identificados. Por lo visto, para el Vice la bola está en la cancha de los medios. Considerando que los periodistas en la calle portan de forma visible su carné, ¿por qué no considera que los policías que los arrestan tienen que usar lentes?

MAL PRESAGIO
. Hablando de derechos humanos, el secretario general del partido en formación País dijo en el Knocaut de ayer que, de llegar al poder, su gobierno controlaría canciones y publicaciones que fuesen vulgares, calumniosas e injuriosas. La pregunta de rigor es ¿según quién? Sin duda, sería una limitación muy subjetiva a libertades fundamentales, semejante a los famosos censores de la dictadura. Lo que mal comienza, mal termina… dicen.

DESCARO
Según un expresidente con cuentas pendientes con la justicia, en Panamá “debe existir cárcel y ser responsables pecuniariamente contra funcionarios públicos, incluyendo fiscales, que a sabiendas no hay delito, no solo inician si no que apelan, amañan pruebas, delaciones, testigos, etc donde destruyen a empresas, individuos, mediática y civilmente”. Y que hay de esos que, pese a saberse culpables, inundan el sistema de recursos judiciales y tácticas dilatorias precisamente para evitar la cárcel y la responsabilidad pecuniaria. Por lo visto, para esta gente eso es “legítima defensa”.

EL RÍO SUENA
Circula en redes el video de una persona que denuncia un grave caso de despojo de tierras a una comunidad indígena en el occidente del país, en el que suena una vez más una coopertativa con nombre de santo, pero que de santa no tiene nada. Parece mentira que esta gente siga haciendo de las suyas y la autoridad no le pongan alto a tanto abuso. Tras que esta gente tiene tantas carencias, todavía hay quienes quieren quitarle lo poco que tienen.

Glosas de La estrella

EN LA RECTA FINAL
Ayer Trump y Biden agotaban los últimos cartuchos, en busca de los votos indecisos y los “demorados”, a ver si el milagrito se les da mañana. Los pronósticos están todos a favor de Biden, pero mucha gente aún no canta victoria, porque en 2016 estaban igualito con Hillary, pero al final les salió la bruja. ¡Santo cielo!

PELEN EL OJO
La tormenta ETA está en el caribe, justo por Colón. Dice Sinaproc que hay que andar con cuidado, porque la amenaza es real. A propósito, ayer fue un día de lluvias muy fuertes en todo el país, lo que dio inicio al mes de la Patria con mucha agua.

NOSTÁLGICOS
Mucha gente nostálgica ayer, recordando el Día del Niño y recomendando volver a la fecha original del 1 de noviembre. Otros recordaron el argumento para cambiar la fecha: que seguía al día de brujas y precedía el día de los difuntos. ¡Ataja!

ASUSTADOS
Dice que por el interior anda mucha gente asustada por el boncha’o de personas que viajó para esas áreas por fiestas patrias. Temen que estén regando el bichito endemonia’o por esos lares. ¡Mi madre!

VIENE EL ENCIERRO
Ya que hablamos del bichito endemonia’o, dice la ministra consejera que si sigue la gente descuidada y permitiendo que los picados sigan aumentando, para Navidad estaremos en cuarentena nuevamente. ¡Santa cachimba!

El RETORNO
Comenta alguien que al parecer regresamos a los tiempos de las décadas de los 50 a los 70 en el continente americano, copia casi exacta con el pretexto de preservar la democracia, las libertades y el demonio del comunismo, la ultraderecha neofacista dan golpes de estados técnicos «judiciales» y militares. ¡Santo!

EL RETORNO II
Dice que las fuerzas «democráticas» no aceptan la voluntad de las mayorías, organizan con el apoyo externo y los gorilas militares revoluciones de colores, inhabilitan y judicializan a sus opositores con cargos hasta de terrorismo. ¡Mi madre!

MOVIENDO EL ESQUELETO
La gente del nuevo partido del Loco en Arraiján se está trasladando a Capira para fortalecer sus cuadros, dicen que para tumbar a la eterna. Que los propulsores son Jorge Valentín, David y Jorge Díaz. ¡Ataja!

MOVIENDO EL ESQUELETO II
A propósito del Loco, dice que hasta ayer ya habían alcanzado la suma de 25 mil adherentes, lo que indica que solo les falta unos 15 mil para inscribir el partido Realizando Metas. Dice que estos días le van a meter más velocidad. ¡Ajoooo!

DE VUELTA
La aerolínea Turkish Airlines, retomó sus vuelos a Panamá, luego de siete meses de haberlos suspendidos por motivo de la pandemia. Ayer aterrizó la aeronave B787-9 Dreamliner y fue recibida con los tradicionales chorros de agua. ¡Aplausos!

GRACIAS POR SU AYUDA
Hoy conmemoramos en Día de los Difuntos y el momento es especial para agradecer a todos esos valientes patriotas que con sus aportes ayudaron a forjar esta nación. A ellos les pedimos su guía y que nos ayuden a llevar este país por el sendero correcto hacia el desarrollo.

CERRADAS
Ayer varias tiendas de ferretería estaban cerradas. Dice alguien que después no se quejen porque la gente empieza a comprar en Amazon. ¡Cara…mbola!

Glosas de Flor Mizrachi

AUTORITARIOS
Ayer hubo convocatoria pacífica fuera de la Asamblea, y como se ha vuelto costumbre, las autoridades respondieron con la fuerza bruta que deberían estar usando, pero contra los maleantes, no contra los ciudadanos decentes. Pasa que el que la debe la teme. Y ellos saben muy bien el descontento que están generando. Como aquí protestar parece que dejó de ser un derecho, hubo arrestos, golpes y gases lacrimógenos de ciudadanos e incluso de un periodista cuyo pecado fue hacer su trabajo. Justo una semana después de que el presidente firmara la declaración de Chapultepec. ¿Hasta dónde los abusos? Tiene que haber un problema grave cuando cada vez más personas se preguntan qué tan democrático sigue siendo este país. Hasta en la sede del PRD, donde no había un solo manifestante, pusieron antimotines. ¿Para eso les pagamos? ¿A quién protegen y sirven? Y estaba Senafront también. Senafront, fronteras. Las fronteras de los intereses del PRD cuidan… No, y a los pelaos se los llevaron, aglomerados y sin comunicarle a los familiares dónde iban, a un centro de salud en Torrijos Cárter. Habiendo centros de salud cerca de la protesta. Este abuso es muy peligroso, y más si le sumamos que un requisito para soltarlos era firmar que no fueron maltratados. Los videos del uso desmedido de la fuerza son claros y los organismos que deben velar por los derechos ciudadanos… Nulos o dando excusas baratas. Defensoría, diciendo que son garantes de los derechos humanos que no defendieron, y llamando al respeto a la autoridad. ¿Defensores de quién son, a ver? Hasta Pedro Miguel González dijo que fue absurdo y debe investigarse. Ah no. Pero la policía se sale con que los manifestantes no hicieron caso y les lanzaron objetos contundentes. ¿Dónde están esos objetos contundentes en el video? Y dicen que el periodista no mostró el carnet. Sí lo mostró y en el video se ve claramente. Abusadores es lo que son. Abusadores.

PRIORIDADES
Mientras en Dominicana bajaron 23% el presupuesto para el 2021, aquí en el 2021 tampoco se cumplirá con el compromiso de destinar el 6% del producto interno bruto para la educación, que en teoría iba a ser la estrella del gobierno. En consecuencia, igual como que no habrá plata para el cuarto puente, tampoco habrá para construir la escuela República de Venezuela, que tuvo que ser desalojada en el gobierno pasado por su peligroso estado. Pero para los viáticos de los funcionarios refrigerados sí habrá, y para seguir viajando en bussiness también. Grandes empresas del mundo han repensado los viajes porque obtienen los mismos resultados vía Zoom. Pero no. Aquí seguimos derrochando como si la plata no tuviera límites. Sin embargo hay una última esperanza… El Presidente podría vetar el presupuesto. Eso ya ha pasado. Otra oportunidad de enmendar el camino, presidente. Sorpréndanos.

IN-JUSTICIA
Pasando a la justicia, saben para cuándo agendaron el juicio oral de Marshall. Para abril del 2022. En un año y medio. Explíquenme. Justicia tardía no es justicia y la nuestra es vergonzosa.

«SUSPENSIÓN»
¿Se acuerdan de la licitación de 168 millones del Seguro que en teoría iba a asegurar la distribución de medicinas, y que fue suspendida tras la tormenta de críticas que recibieron? Bueno, la Corte decidió revocar la decisión que tomó Contrataciones Públicas de negar el contrato de la empresa que compitió con la que le adjudicaron el acto. 168 versus 129, pero le adjudicaron al de 168. Y esa era la menor de las cosas sospechosas de esa licitación y de esa empresa. La pregunta es que pasará ahora, porque esto abre la puerta a que lo retomen. Recordemos que esa licitación fue suspendida, no cancelada. Y suspendida según lo que dijeron, porque eso ni siquiera está reflejado en Panamá Compra. Y Procurador. ¿La investigación que abrieron en abril, cómo va? ¿Para cuándo los indagados ahí? ¿Me siento para no cansarme esperando?

AUTORITARISMO
La jefa de Epidemiología del Minsa dijo que las pruebas de Covid no solo serán obligatorias en las playas sino también en los puntos de control. La ley 68 de 2003 dice que tiene que haber consentimiento informado del paciente para tratamientos y exámenes medicos. Peeeeero el artículo 18 de esa misma ley permite la excepción cuando haya situaciones que amenacen la salud pública. Lo cuestionable está en la aleatoriedad. A mí si me paran no me lo hago. ¿Quién me va a hacer la prueba, un doctor o un policía? ¿Cómo sé que ese policía sabe hacerlo, cómo sé que él no tiene Covid o que el que atendió antes de mí no esté positivo? Esto va a ser un problema y se prestará para abusos. Un problema que tiene otras soluciones más normales y menos abusivas, además. Hay un montón de gente a la que le han negado la prueba por falta de los tres síntomas. Pongan esos exámenes voluntarios… seguro mucha gente se los haría. Pero no, aquí pasamos de «no te la quiero hacer», a «te la hago porque te la hago y si no accedes te castigo». El autoritarismo y los abusos, siempre por delante.

CALL CENTERS
Los invitó a revisar los últimos tuits de Cortizo y de Carrizo. Y las respuestas. Yo me atrevo a asegurar que más del 80% son aplausos y lamboneria. La pregunta es quién está pagando estos call centers tan burdos y obvios…

MALA PAGAS
Productores hicieron ayer una caravana para exigir que les paguen por sus ventas en el 2019. No sólo les deben a los de arroz sino también a los de maíz y frijoles, y la deuda es de más de $20 millones. Tienen millones para planillas y contratos, y lo más básico no lo pagan y usan como excusa que por favor tengan paciencia, que estamos en pandemia y el gobierno pasado los dejó en rines. Cuento es lo que no se quiere. ¿Si fuera así como nos han seguido prestando a dos manos? Con ese cuento que no se cree nadie tienen ahorcados a un montón de productores y proveedores. ¿Así esperan reactivar la economía? Y hablando de derroche, el Consejo de Gabinete autorizó a Ena a emitir bonos por 700 millones. Que siga el fiesto.

GOLES
Ojo, que en la ley que modificaría la pesca, que aprobaron ayer en tercer debate, se pudieron evitar algunos goles enormes, pero eliminaron instancias independientes de la Comisión Nacional de Pesca Responsable y rebajaron multas. ¿Los intereses de quién están defendiendo estos diputados? Lo bueno es que ya ayer cerraron el período. No trabajan hasta enero. Qué paz. Sin duda, la gran mayoría hace menos daño no haciendo nada.

DOBLE INAUGURACIÓN
Rogelio Paredes inauguró ayer Paseo Marino 2 en la provincia de Colón. Otra vez el gobierno robándose méritos y perdiendo tiempo y recursos del Estado en bobadas. Eso ya fue inaugurado en abril del 2019. ¿No tienen suficiente oficio o qué pasa?

SALUDITOS
Y los saluditos van para el ministro Sabonge. No solo desaprovechó la cuarentena para arreglar los huecos, sino también para avanzar proyectos. La ampliación de la Transístmica da pena. Pero para el hospital modular sí tuvo tiempo de sobra, ¿no? Otro caso que sigue pendiente procurador.

Otros saluditos para Antai, que contrató un Coach que gana más que los abogados
Coach ontológico. ¿Qué sigue?

Y unos saluditos positivos van para Copa y Promtur, por destacar las bellezas de Panamá en su video de seguridad
Ha dado mucho más de qué hablar que el de la ATP. Qué cosa…

Pendientes, que hoy se reanuda la audiencia del honorable diputado Arquesio Arias, que tiene dos causas penales en la Corte
Pendientes, que si cuando lo estamos nos meten goles, imagínense cuando no…


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Sigue la espera para el recuento en estados clave
El resultado de las elecciones de Estados Unidos sigue en el aire y el futuro de Donald Trump y Joe Biden dependerá de estados disputados clave que estaban demasiado reñidos, y que podrían tardar hasta al menos al mediodía de hoy, miércoles en decidirse.  Sin una “ola azul” para los demócratas el martes por la noche, Trump y Biden se preparan para un proceso más prolongado a medida que se siguen contando las papeletas.

Personal del Meduca saldrá a la búsqueda de los estudiantes de las comarcas no localizados
El Ministerio de Educación (Meduca) y miembros de 11 gremios magisteriales acordaron en la cuarta reunión de la Mesa Bilateral, estrategias para localizar a los 57 mil 526 estudiantes del sistema oficial que aún no reciben educación a distancia en medio de la pandemia de la Covid-19, especialmente en las comarcas del país.

Colegios particulares continuarán el diálogo con el Meduca para obtener alivio
Los gremios que afilian a los colegios particulares se reunirán el próximo viernes con el Ministerio de Educación (Meduca) para seguir el diálogo sobre el alivio económico solicitado. «Recibimos respuesta del Meduca que ya está haciendo el trámite para el traslado de partida de los $2 millones para otorgar el subsidio a los planteles”, informó José Edwin García, presidente de la Asociación Panameña de Colegios Particulares y quien ha participado en las negociaciones. Entre sus propuestas, los colegios particulares habían solicitado al Meduca otorgar 80 dólares por mes, aplicable a las mensualidades desde julio hasta diciembre, para cada estudiante del sector particular, que representaba unos $76 millones.

Mandatario pide disciplina y compromiso ante pandemia
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, calificó ayer la pandemia de la Covid-19 como uno de los retos más grandes de la vida republicana y solicitó a la ciudadanía disciplina, compromiso y solidaridad para enfrentarla. Hoy lo hacemos enfrentando con valor y disciplina ciudadana uno de los retos más grandes en nuestra historia republicana, la pandemia causada por la Covid-19.

Presidente Cortizo sanciona la ley general de cultura
Dos semanas después de que la Asamblea Nacional aprobara el proyecto ley No. 202, que busca establecer una Ley General de Cultura en el país, la misma fue sancionada este martes, 3 de noviembre, por el presidente Laurentino Cortizo. Con orgullo sancioné la Ley General de Cultura, que por primera vez en la historia, permitirá que nuestro país cuente con políticas públicas enfocadas en los derechos culturales y el desarrollo de la industria creativa”, escribió Cortizo en su cuenta de Twitter.

Maradona operado exitosamente de hematoma en la cabeza
La leyenda del fútbol argentino Diego Maradona, de 60 años, fue operado con éxito la noche del martes de un hematoma en la cabeza, detectado en un examen de rutina. Grupos de hinchas se concentraron en las puertas de la clínica, en la localidad de Olivos, al norte de Buenos Aires, donde desplegaron grandes banderas con su imagen y las leyendas “¡Fuerza Diego!”, entre otras de aliento al ídolo.

Confinamientos, reconfinamientos y más restricciones en una Europa acorralada por la segunda ola
En Grecia, Atenas y las regiones del país con más infecciones volvieron al reconfinamiento este martes, una decisión que choca con la impotencia y críticas de sectores, como los propietarios de restaurantes y bares.
En Italia, se darán a conocer este martes las condiciones de un toque de queda nocturno nacional así como otras restricciones para los viajes.

Nueva cumbre europea sobre la crisis del coronavirus el 19 de noviembre
Los jefes de Estado y gobierno de la Unión Europea se reunirán el 19 de noviembre por videoconferencia para tratar la situación de la segunda ola del Covid-19, anunció el martes el Consejo Europeo.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, “convocará una nueva videoconferencia dedicada a la respuesta de la UE al Covid-19 el jueves 19 de noviembre a las 18H00 (17H00 GMT)”, indicó en Twitter su portavoz Barend Leyts.

Decretan toque de queda en Italia desde la noche del jueves para frenar contagios
El jefe del gobierno italiano, Giuseppe Conte, firmó el martes por la noche un decreto para instaurar un toque de queda a las 22H00 en todo el territorio nacional a partir del jueves, según informó la prensa local el miércoles. Los centros comerciales también estarán cerrados durante el fin de semana y los días feriados y el transporte en común sólo circulará con el 50% de la capacidad total de pasajeros.

Premian pietaje de ‘I am Duran’
El documental I Am Duran del cineasta británico Mat Hodgson ganó el primer lugar en la categoría de Mejor Pietaje en una Producción Deportiva en los Focal International Awards 2020. La utilización de archivos audiovisuales fue uno de los componentes importantes de la realización del documental I Am Duran para entrelazarlos junto con las entrevistas a diferentes personalidades como el mismo boxeador Roberto Manos de Piedra Durán, su contrincante y amigo Sugar Ray Leonard y el actor Robert De Niro, entre otros, así como la musicalización perfecta para que la narrativa sea impecable.

Más de 50 filmes latinoamericanos ‘online’ en el Festival de Cine de Trieste
Unas 50 películas de autores latinoamericanos, seleccionadas para la XXXV edición delFestival de Cine Latinoamericano de Trieste (Italia), serán proyectadas del 7 al 15 noviembre online, una inédita recompensa para el cine de esa región. Cincuenta películas de un total de 87 seleccionadas, entre operas primas, estrenos mundiales y europeos, han dado la autorización para ser proyectadas online a través de la plataforma Mowies, la cual exigirá un pago para poder acceder al filme durante 48 horas tras entrar en la página web cinelatinotrieste.

Elegancia y precisión se apoderan de la pista
La elegancia y precisión se apoderan de la pista cuando Jenny Schuverer se pasea triunfante sobre el ejemplar John Col en la arenosa del Club Ecuestre Metropolitano, ubicado en Clayton. Tras una larga carrera en estos deportes, desde hace un año prueba suerte en el adiestramiento, doma de caballo o dressage, como se le conoce a esta modalidad de la equitación, poco practicada y difundida en Panamá, pero que es todo un espectáculo concurrido en las olimpiadas. El adiestramiento, junto a la prueba de salto individual y por equipos, forman parte de las pruebas ecuestres que se disputan en los Juegos Olímpicos.

Sortean carriles para la doble tanda clásica del sábado
La suerte fue echada ayer, martes, al efectuarse el sorteo de carriles de los clásicos General José Antonio Remón Cantera e Independencia, que se disputarán el próximo sábado como parte de la programación de las carreras locales en el Hipódromo Presidente Remón.l clásico General José Antonio Remón Cantera, en su versión 51, que lleva el nombre del coso hípico juandieño, se correrá en la cuarta carrera de la programación local, que es para todo caballo de dos años de edad importado, por premio de 13 mil dólares.

Panamá y Estados Unidos se enfrentarán en amistoso el 16 de noviembre
La selección de Estados Unidos convocó este martes a 24 futbolistas para los partidos amistosos de noviembre ante Gales y Panamá, un plantel con 21 años de media que incluye numerosos jugadores que están despuntando en grandes clubes europeos. Para estos partidos, los primeros que disputa Estados Unidos desde febrero, el seleccionador Gregg Berhalter no convocó a ningún jugador de la liga norteamericana (MLS), cuya temporada regular termina el 8 de noviembre para dar paso a los playoffs.

Canadá propone obligar a plataformas de streaming a financiar su industria audiovisual
Ottawa propuso este martes 3 de noviembre cambios en la regulación canadiense sobre medios de radiodifusión para que incluya también a las crecientes plataformas de streaming haciendo que contribuyan con fondos a la industria audiovisual local. El nuevo marco podría obligarles igualmente a contribuir a un fondo que apoya la creación, producción y distribución de música, cine y televisión nacional, que el gobierno estima que puede llegar hasta los 830 millones de dólares canadienses [USD 630 millones] en 2023. Al mismo tiempo, los ingresos de la radio y televisión tradicional están estancados o en declive, así como sus contribuciones al fondo de creación canadiense.

Resumen de noticias de La Estrella

Una celebración sin banda de música y la presencia virtual del Presidente
Por primera vez, en por lo menos los últimos 30 años, el presidente de la República no pudo presidir el acto de izada de la bandera en el palacio de Las Garzas y los tradicionales desfiles patrios con las bandas de músicas de los distintos colegios oficiales y particulares no se realizaron. Todo obedece a la pandemia de la covid-19. El presidente Laurentino Cortizo se mantiene en cuarentena, luego que un cercano colaborador dio positivo del virus, lo que provocó su ausencia en la izada de la bandera y fue reemplazado por el vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo.

Expectativas por encuentro entre Panamá y Japón
El duelo entre Panamá y Japón se efectuará el 13 de noviembre en Austria. El DT de la selección de Panamá, Thomas Christiansen, informó la semana pasada en una rueda de prensa que fue una experiencia gratificante sacar la victoria ante Costa Rica, pero hizo un llamado a enfocarse en el próximo encuentro ante el oponente asiático.

Pandemia pone a prueba la digitalización de la salud en Latinoamérica
La pandemia ha demostrado que existe una creciente necesidad de transformación digital en los sistemas de salud de América Latina, incluyendo a Panamá, a fin de contar con intervenciones dirigidas, que lleven a un uso más eficiente y eficaz de los recursos.  Al respecto, la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate, en el mes de octubre, el proyecto de ley 313 que establece los lineamientos para el desarrollo de la telesalud en Panamá y tiene por objeto desarrollar en nuestro país esta modalidad como médico paciente, como método de apoyo al Ministerio de Salud (Minsa) y de la Caja del Seguro Social (CSS) al coadyuvar al descongestionamiento de hospitales.

Hub Humanitario de Panamá se activa frente al huracán ETA
El Hub Humanitario de Panamá a través de sus usuarios se activó para brindar asistencia y ayuda humanitaria en caso de ser requerido por algunos de los países que se puedan verse afectados por el huracán Eta. La Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR) se encuentra en comunicación con las cruces rojas centroamericanas y está a la espera de las necesidades que demanden aquellas que pudieran verse impactadas por este fenómeno atmosférico.

Panamá reporta 677 casos nuevos de la covid-19 y 11 defunciones
Panamá reportó 677 casos nuevos de la covid-19, para un total acumulado de 135,592. En aislamiento domiciliario se reportan 18,840 personas, de los cuales 18,270 se encuentran en casa y 570 en hoteles.
Por otro lado, el Ministerio de Salud, informó que las pruebas para detectar positivos de covid19 y que se aplican en los diferentes puntos como retenes, barridos y operativos en playas y balnearios son voluntarias.

Un juez de Estados Unidos ordena la búsqueda de posibles votos extraviados
Un tribunal federal estadounidense ordenó este martes una inspección minuciosa de las instalaciones de procesamiento del Servicio Postal en varios estados del país en busca de votos por correo que se puedan haber extraviado o retenido. El director general del Servicio Postal, Louis DeJoy, nombrado por el presidente Donald Trump, adoptó hace unos meses una serie de medidas que afectaron los tiempos de entrega del correo, algo que fue duramente criticado en vista de la proximidad de las elecciones.

FBI investiga llamadas robotizadas que instaron a votantes a no salir de casa
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) anunció este martes que investiga una serie de llamadas robotizadas («robocalls») en las que supuestamente se intentó desinformar a los votantes estadounidenses en plena jornada electoral, alentándoles a quedarse en casa y «obstaculizando» su derecho al sufragio. Oficiales del estado de Michigan, una de las regiones clave en estas elecciones, aseguraron que votantes de la ciudad de Flint, donde se concentran ciudadanos que suelen votar al partido demócrata, también recibieron llamadas que les pedían que fueran a votar el miércoles para evitar largas colas, pese a que el último día para ejercer su derecho al voto es este martes.

Bolsonaro advierte sobre posible ‘injerencia externa’ en elección de EEUU
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, un estrecho aliado del mandatario estadounidense, Donald Trump, alertó este martes sobre una «fuerte sospecha de injerencia de otras potencias» en las elecciones que se celebran en Estados Unidos. Estados Unidos celebra este martes unas elecciones consideradas las más polarizadas de la historia de ese país, en las que disputan el poder Trump, candidato a la reelección, y el demócrata Joe Biden, a quien las encuestas le atribuyen una ligera ventaja.



Resumen de noticias del Panamá América

Ministerio de Educación hará barrido en busca de estudiantes que no se tiene certeza de como están recibiendo sus clases
El Ministerio de Educación (Meduca) implementará estrategias para ayudar a los 57 mil estudiantes a nivel nacional de los cuales no se tiene registro de cómo están recibiendo clases en medio de la pandemia de la COVID-19.
«Los directores de las escuelas del país llenaron un formulario, sin embargo, algunos no pudieron entrar a la página de los registros y ahora nosotros vamos en busca de esos estudiantes para saber la forma en que se están comunicando con sus docentes», expresó la subdirectora de Educación del Meduca.

Panamá sustentó ayer sus avances en materia de derechos humanos
Panamá presentó ayer su tercer informe del Examen Periódico Universal (EPU) ante el Consejo de Naciones de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el que reportó avances en temas de migración, refugiados, tratamiento a las minorías, respeto a los pueblos indígenas, trata de personas, entre otros. El EPU de Panamá fue elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y fue presentado a las organizaciones de la sociedad civil panameña.

Defensor del pueblo opina que procurador se equivocó
El defensor del pueblo, Eduardo Leblanc, expresó ayer su discrepancia con el concepto emitido por el procurador de la administración, Rigoberto González, sobre la legalidad de aplicar pruebas obligatorias para detectar nuevos contagios de la COVID-19. A juicio del defensor del pueblo, el código sanitario, según los artículos 140 y 141, permite en la república Panamá realizar pruebas en pandemia.

COVID-19, invitado inesperado en las festividades patrias
El presiente Cortizo, a pesar de estar en aislamiento, sancionó la ley general de Cultura a través de una actividad virtual en la cual también se aprovechó para develar el logo del Bicentenario de la Independencia de Panamá de España. Añadió que a través de esta ley, se dota al Ministerio de Cultura con las herramientas necesarias para promover las tradiciones, el patrimonio cultural, el diálogo y la cooperación en beneficio de todos los ciudadanos panameños.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Mercados en rojo tras el órdago de Trump: Adiós a la ‘Ola Azul’
Por Laura Sánchez  Investing.com – Donald Trump sorprendía a los mercados esta mañana con una rueda de prensa antes de la apertura, en la que se autoproclamaba ganador de las elecciones presidenciales, acusaba al candidato demócrata Joe Biden de intentar “robarle” la presidencia y amenazaba con impugnar el resultado en el Supremo si no resulta vencedor.
“Todo apunta a un resultado electoral mucho más apretado de lo inicialmente previsto por las encuestas, con el presidente Trump habiendo vencido en varios estados clave en los que se esperaba que fuera Biden el ganador.
“El resultado está muy ajustado, y ambos candidatos podrían proclamar su victoria y tener que litigar.

¿Biden o Trump? El mercado quiere un ganador ya: Qué esperar
El CEO de Serenity Markets va más allá: “Ahora mismo, desde el punto de vista exclusivo de los mercados, lo que mejor sería recibido es que ganara Trump la presidencia, porque si pierde va a ser por poquísimo y como ha anunciado impugnará, por lo que podría montarse mucha volatilidad.
“Un presidente y un congreso sería positivo para los mercados, ya sea azul o rojo.
A los mercados no les gusta la incertidumbre y un presidente con el apoyo del Congreso permitiría una ejecución de políticas más eficaz, incluido un paquete de estímulos”, concluye Fabiana Fedeli, directora global de activos fundamentales de la gestora holandesa Robeco.

Elecciones EE.UU.: ¿Y si gana Trump? 5 claves de este miércoles en Europa
Por Laura Sánchez  Investing.com – Los inversores estarán muy pendientes de si este miércoles conoceremos al ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, o bien el voto por correo ralentiza el escrutinio final.
Y en el plano macro, conoceremos los datos de desempleo.
Hasta este momento, Biden acumula 225 votos electorales frente a los 213 de Trump.
En Florida, según las encuestas a pie de urna, Trump y su rival demócrata Joe Biden se repartían el voto latino.
Entre las referencias macroeconómicas de este miércoles, destaca una batería de PMI compuesto y de servicios en Italia, España, Francia, Alemania, Reino Unido y la Zona Euro.

EE.UU.: Qué supone un Congreso dividido para los mercados y la economía
“Parece en estos momentos ya seguro que la Cámara de Representantes caerá del lado demócrata, repitiendo la mayoría que tenía en la actualidad; en el Senado, sin embargo, la renovación de un tercio de los puestos parece que no será suficiente para que el partido demócrata arrebate la mayoría mantenida hasta la fecha por los republicanos, aunque este aspecto todavía podría cambiar”, apuntan en Banca March.
“Desde el punto de vista de los mercados de renta variable, un Congreso dividido en este punto es el escenario menos deseable, independientemente de qué partido gane, ya que esto podría significar retrasos en la ejecución de las políticas y en lo que, creemos, es un paquete de estímulos muy necesario a corto plazo”, destaca Fabiana Fedeli, directora global de activos fundamentales de la gestora holandesa Robeco.

Horario de las elecciones: Guía para no perderse en el recuento
A continuación, les ofrecemos una guía para no perderse a la espera del resultado (horas españolas): 00:00 horas: Concluyen las votaciones en algunas zonas de Kentucky e Indiana.
01:00 horas: Concluyen las votaciones en parte de Florida, Georgia, el resto de Indiana y de Kentucky, Carolina del Sur, Virginia y Vermont.
02:00 horas: Concluyen las votaciones en Pensilvania, una zona de Michigan, una parte de Texas, el resto de Florida, Alabama, Connecticut, Delaware, Illinois, parte de Kansas, Maine, Maryland, Massachusetts, Mississippi, Missouri, New Hampshire, Nueva Jersey, zonas de Dakota del Norte y de Dakota del Sur, Oklahoma, Rhode Island, Tennessee y Washington D.C. 02:30 horas: Concluyen la votación en Arkansas.
07:00 horas: Concluyen las votaciones en el resto de Alaska.


Glosas de La Prensa

DE POCA ALTURA
El anuncio que el gobierNito debió haber hecho fue el de la cuarentena del Presidente por haber estado en contacto con una persona que resultó positiva por Covid-19. En su lugar, el país se enteró por Monseñor Ulloa. Así haya sido planeado o una imprudencia del mensajero, qué falta de transparencia la del Gobierno que, al parecer, solo anuncia que hará anuncios y cuando debe anunciar algo, no lo anuncia. Después de todo, ¿dónde está el vocero presidencial?

RECORDANDO
Bien dicen que cada quién es esclavo de lo que escribe o, en este caso, publica en sus redes. El presidente Nito Cortizo dijo el 1 de julio de 2015: “Asamblea Nacional debe ser para debatir los problemas nacionales, defender los intereses del país y no una arena para el clientelismo!”. Por lo visto, a los diputados del PRD les importa muy poco lo que opine el Presidente. ¿Se dejará Nito?

CONTAGIOS
Otro que también se llevó su susto fue el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés, quien al haber estado en contacto directo con una persona detectada positiva de Covid-19 se hizo los exámenes correspondientes, resultando negativos. Por lo visto, el que tuvo bastante menos suerte fue el contralor. ¡Pronta mejoría!

PIÑATA ESTATAL
Eso de dejar perder obras públicas construídas por funcionarios anteriores, para luego inaugurar otro proyecto similar y poder cortar cintas, como que es recurrente en el Municipio de Panamá. Ahora, se les ha ocurrido que Calidonia necesita un comedor municipal. Y, ¿el Comedor Juan Ramón Poll de Calidonia? En el abandono… Lo que no les cuesta…

ER
Parece que con o sin arbitraje con FCC, la CSS está decidida a echar a andar la Ciudad de la Salud. Ayer, la entidad anunció la designación del doctor Rolando Binns como director del malogrado complejo hospitalario. Ahora, solo falta conocer cuándo ponen a funcionar dichas instalaciones. Así, por primera vez, todos los millones invertidos ahí estarían al servicio de la población.

Glosas de La estrella

COMEDERA DE UÑAS
Ayer celebramos la separación de Panamá de Colombia, pero estábamos más preocupados por las elecciones gringas que mucha gente quedó si uñas. Hoy andan con los dedos forra’os en curita, porque los nervios no se aguantaban. ¡Ataja!

NUEVA LEY
Y mientras se mantiene aislado, el presidente Cortizo sancionó la nueva ley de Cultura. Dice la gente del GobierNito que se trata de la ley más moderna y de avanzada de cultura en Latinoamérica, ya que incorpora aspectos como la cultura digital y las economías creativas. ¡Ajooooo!

‘ETA’ ES LA VAINA
Los embates del huracán Eta son fuertes y le está pegando con todo a los nicaragüenses. Desde Panamá se activó el Hub Humanitario. Dice que la Cruz Roja y la Media Luna están en contacto, solo a la espera de información de los impactos.

CUERAZO
Por Panamá, Eta dejó sus secuelas de daños. Inundaciones en varias provincias y daños cuantiosos en diversos lugares. Solo en Bocas del toro hay varias familias que sufrieron serios daños en sus viviendas. ¡Santo cielo!

VIEJOS SE MULTIPLICAN
Dice el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) que actualmente en Latinoamérica el 8% de la población tiene 65 años de edad o más, muy por debajo del 18% de Europa. Sin embargo, para 2050, se estima que la cifra se duplicará, hasta alcanzar el 17,5%, y para finales de siglo, superará el 30%.

VIEJOS SE MULTIPLICAN II
Estos datos se destacan en el Reporte de Economía y Desarrollo del CAF, en el que se aborda el envejecimiento como un fenómeno generalizado, acelerado y con una importante incidencia fiscal en la región. El reporte presenta la situación los sistemas de pensiones y los servicios de salud y cuidados, así como los aspectos del mercado de trabajo que condicionan la cobertura y su financiamiento.

EL PRIMERO
Por el Cajetón, el Chino Lau designó al primer director de la Ciudad de la Salud. Se trata del doctor Rolando Binns. Bueno, por lo menos ahora se sabe que la Reina Isabel de Inglaterra sí verá que la demorada ciudad hospitalaria empieza a curar gente. ¡Ajoooo!

ROTACIONES
El Chino Lau también se mandó una serie de rotaciones en el Cajetón. El Dr. Alex González asume la Dirección Ejecutiva Nacional de los Servicios y Prestaciones de Salud; el Dr. Jose A. Croston pasa a la Dirección General del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid; el Dr. Eliezer Cortés es nombrado como director médico del Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos; y el Dr. Joaquín Perurena como director médico del Hospital Susana Jones.

DE URGENCIA
Ya que hablamos de hospitales, el que lo llevaron de urgencia al hospital fue al mítico futbolista argentino Diego Armando Maradona. Ahora dicen que le tienen que operar de urgencia, por un coágulo que le apareció en el cerebro. ¡Santo!

CON TODO
El director del onceno panameño Thomas Christensen quiere entrenarse con todo y luego del enfrentamiento con Japón el 13 de noviembre, ahora también lo hará con Estados Unidos. Con el onceno gringo se medirá el 16 de noviembre en el estadio SC Wiener Neustadt, en Austria. ¡Más bien!

FELIZ DÍA
Para los más viejos, hoy el es Día de la Bandera. Para los jóvenes, hoy conmemoramos el Día de los Símbolos Patrios. Es un día para reflexionar y decirle a Panamá cuánto la amamos.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Desastre y tragedia en el corazón agrícola del país
Al menos cinco muertos, dos desaparecidos, un sistema de producción agrícola paralizado y regiones –como la provincia de Bocas del Toro– incomunicadas fue el resultado de las lluvias registradas durante los últimos cuatro días en el país. El desastre natural se ensañó principalmente con el distrito de Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí, el corazón agrícola del país. Hasta ayer, según el alcalde Javier Pittí, habían unas 700 personas en albergues, mientras que otras 200 se encontraban aisladas, es decir, no habían podido llegar a ellos porque algunas vías colapsaron como consecuencia del desbordamiento del río Chiriquí Viejo.

Gasto en intereses sube con la deuda
El servicio de la deuda pública llegó a $3,067 millones al cierre de septiembre, cifra que supera en $376 millones los $2,691 millones registrados durante el mismo periodo del año anterior.
Habitualmente los pagos de capital son refinanciados a través de nuevas emisiones de deuda, como hizo el Ministerio de Economía y Finanzas con el vencimiento del Bono Global 2020, mientras que los intereses son cubiertos con el presupuesto del año corriente.

Escasez de vidrio para paneles afecta el impulso climático
La mayor empresa de energía solar del mundo dice que la escasez de vidrio está elevando los costos y retrasando la producción de nuevos paneles, lo que complica los planes de China para acelerar su giro hacia la energía limpia. La escasez llega justo cuando la industria solar se inclina hacia los paneles bifaciales, que aumentan tanto la producción de energía como los requisitos de vidrio.

Proponen prohibir envases de ‘foam’ para alimentos
Un proyecto de ley, que ha sido presentado en varias ocasiones en la Asamblea Nacional, busca prohibir el uso de envases de poliestireno o “foam” para empacar alimentos y bebidas, una regulación que existe en decenas de países. “La propuesta tiene por finalidad establecer medidas de reducción del impacto ambiental producido por el uso y la comercialización de plástico y poliestireno expandido de uso único en la República de Panamá ”, señala el diputado proponente Fernando Arce.

Del salón de juegos a la guerra de las consolas
Los videojuegos han realizado un largo recorrido desde que surgieron los primeros salones de juego rudimentarios en los años 1970 ofreciendo juegos como “Pong“, “Pacman” y “Space Invaders.” Más de 40 años después, en 2013 Sony y Microsoft lanzaron las consolas más potentes hasta entonces: la Xbox One y la PlayStation 4, así como juegos como “The Last of Us” y “Uncharted” que con sus diseños revolucionarios, ofrecían a los jugadores experiencias cinematográficas.

Haney- Gamboa va este sábado por el título ligero del CMB
Con la mirada puesta en retar a Teófimo López, el pujante boxeador estadounidense Devin Haney vuelve mañana a los rings para defender su cinturón de peso ligero del CMB y su imbatibilidad ante el veterano púgil cubano Yuriorkis Gamboa.
“Me tomé el tiempo que necesitaba, escuché a los doctores y dejé que mi cuerpo descansara”, declaró el campeón del CMB.

La caza no era un asunto exclusivo de los hombres
El descubrimiento de los restos de una joven, enterrada hace casi 9 mil años en los Andes peruanos junto a sus armas, muestra que las mujeres de la época sí participaban en la caza, incluso de presas grandes, concluyó un estudio publicado esta semana, que pone en entredicho la asentada idea de que era una tarea reservada a los hombres.

Europa supera a América Latina como la región con más casos de la Covid-19 en el mundo
Con 11.6 millones de positivos diagnosticados del nuevo coronavirus, y más de 293,000 muertos, Europa superó en las cifras de contagiados a América Latina y el Caribe, que suman 11.4 millones de contagiados y casi 407,000 muertos.
Asia se convirtió a finales del verano en el continente que registraba las cifras más elevadas de positivos diarios, debido a que la pandemia se descontroló en India.

Una ‘clínica’ en Tokio que repara peluches dañados
En una clínica de Tokio, una mujer en bata blanca observa cuidadosamente las particularidades de una nueva paciente: una oveja de peluche.
Su fundadora, Natsumi Hakozaki, tuvo la idea de “tratar” juguetes de peluche en 2016, después de trabajar en un taller de reparación de ropa en su ciudad natal de Sendai, donde se dio cuenta de que había una gran demanda en ese campo.

WhatsApps tendrá opción de mensajes que se autrodestruyen
WhatsApp, de Facebook Inc.
WhatsApp, de Facebook Inc.,, presentará este mes a sus usuarios mensajes que desaparecen, una función que eliminará publicaciones en un chat después de siete días, siguiendo a plataformas rivales como Signal.
La función debería ayudar a que “la conversación se sienta más ligera y privada”, señaló Facebook en un comunicado.
Facebook ha estado introduciendo más opciones para la eliminación de publicaciones de usuarios en sus diversas redes sociales.

Nadal suda ante Thompson para llegar a las semifinales
Rafael Nadal (2º ATP) alcanzó los cuartos del Masters 1.000 de París al batir al australiano Jordan Thompson (61º) por 6-1 y 7-6 (7/3) este miércoles, en una hora y 33 minutos, y jugará por las semifinales con su compatriota Pablo Carreño (15º). “Será duro, está jugando muy bien, pero estamos en cuartos de final de un Masters 1.000, no puedes esperar otra cosa”, señaló Nadal sobre su cita del viernes.

Pesistas se alistan para Panamericano
El Campeonato Panamericano Juvenil Sub-20 será la próxima cita de los pesistas veragüenses, quienes mantienen su preparación a todo ritmo en sus respectivas residencias ante la presencia aún del covid-19, según reveló el entrenador José Manuel Ochoa.
Ronnier Martínez, Juan Martínez, Jorge Medina y la fémina Mariadni Batista son los cuatro pesistas de la tierra de Urracá que están enfocados en su trabajo para esta competición que reunirá, online, a competidores de varios países que son el futuro de esta disciplina.

Hoy darán de alta a Diego Maradona
La leyenda argentina del fútbol Diego Maradona se prepara para el alta, posiblemente este viernes, según su médico que lidia con la ansiedad del “10” de volver a su casa, tras mostrar una recuperación “asombrosa” dos días después de ser operado por un hematoma en la cabeza.
Es muy temprano esto, pero la recuperación es excelente”, insistió el médico y precisó que se le realizó una tomografía de control que también “fue excelente”.

‘Haremos nuestro mejor esfuerzo’
Uno de los jinetes panameños más sobresalientes en la última década es sin duda el destacado Luis Sáez, nacido en Darién y quien busca en el hipódromo de Keeneland, en Lexington, Kentucky, llevarse la tradicional Copa de Criadores (Breeders’ Cup). Luis comentó que la carrera más importante, la Breeders’ Cup Classic (Grado 1), por 6 millones de dólares, llevará con gabela de 7-2 al campeón ‘Maximum Security’.
Entre las carreras con mayores opciones para Sáez se enfila, según sus perspectivas, la Breeders’ Cup Filly & Mare Sprint, por un millón de dólares, que estará con ‘Serengeti Empress’, con momios de 3-1, siendo la segunda cotizada, “y este año ha ganado dos veces conmigo, y le gusta correr punta y punta, hasta la meta de los mil 400 metros”.

Diez jugadores repiten del Japón vs. Panamá de 2018
Diez jugadores panameños repiten de aquel Japón vs. Panamá del 12 de octubre de 2018, lo que representa el único choque entre ambas naciones, en cualquier competencia, en este caso de corte amistoso.
El técnico danés Thomas Christiansen llamó a 24 jugadores y entre ellos figuran diez futbolistas que estuvieron en aquella derrota, con Gary Stempel al frente como técnico interino.

Resumen de noticias de La Estrella

Tragedia por Eta deja cinco muertos y daños extremos
En horas de la tarde de este jueves, la Fuerza de Tarea Conjunta confirmó el rescate de los cuerpos sin vida de cinco de las siete personas que habían sido reportadas como desaparecidas en la provincia de Chiriquí, luego de varios días de fuertes lluvias producto de los efectos indirectos del huracán Eta en Panamá. El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Carlos Rumbo, confirmó que se trataba de los cuerpos de tres niños y dos adultos. Al menos 360 viviendas resultaron afectadas en diversos puntos del país, según el Miviot, mientras que más de 700 personas se encuentran refugiadas en albergues de la provincia de Chiriquí, informó Rumbo.

Segunda ola de covid-19 golpea con dureza a Europa y le obliga a reconfinarse
Desde medidas de restricciones sobre la movilidad hasta la aplicación de cuarentenas duras, los países europeos esperan frenar la nueva ola de contagios que hasta el 4 de noviembre sumaba en el continente unos 11,830,542 casos acumulados y al menos 294,302 fallecidos.
En el Reino Unido, el Parlamento autorizó la propuesta de confinamiento presentada por el Gobierno del primer ministro, Boris Jhonson, que entró a regir desde ayer jueves y se mantendrán hasta el próximo 2 de diciembre.

Museo Rahmi M. Koç en Ankara
El museo en Ankara es un poco más pequeño, pero no deja lugar a dudas de la pasión por coleccionar de esta familia, una de las más importantes de la industria turca.
Koç, uno de los hijos del fundador de la dinastía, que falleció a los 56 años, con fotos de su familia y sus objetos más queridos, por los que se destacó, en el deporte y en el trabajo.

Recta cortada El guante de Ichiro, excelencia en el campo de juego
En la cultura japonesa ser Samurái representa los más dignos valores : valentía , honor , justicia , cualidades con las que enfocó el juego Ichiro Suzuki durante casi 20 años. En japonés ‘hit’ debe escribirse Ichiro Suzuki, no en balde es el pelotero con más incogibles en una temporada regular de las mayores (262 incogibles), el único , además, con 10 temporadas consecutivas con 200 o más inatrapables. Pese a todo esto, la excelencia de Ichiro no se limitó a la ofensiva, en la que también descolló robando bases (509 BR), Suzuki brilló a la defensiva como solo lo hacen los grandes fildeadores.

Autoridad de Aduanas licitará millonario proyecto para asegurar la trazabilidad de contenedores
Durante la ley seca establecida para controlar la pandemia, en los primeros meses de confinamiento, cigarrillos y licor de contrabando fueron los artículos más decomisados por la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA). Para lograr un control efectivo de los artículos que entran y salen del país, es necesario contar con personal íntegro, equipos especializados incluido el mantenimiento sin importar la administración de turno, capacitar a los funcionarios y mantener una norma que agilice el sistema logístico frente a los competidores de Panamá. Tayra Barsallo, al mando de la institución, avanza sobre las inversiones que tiene en la mira la institución para contrarrestar el contrabando y el tráfico de drogas en los puertos.

Centro de acopio del Parque Omar, recibe ayuda para damnificados
Miles de ciudadanos, representantes de organizaciones cívicas y miembros del cuerpo diplomático del exterior en Panamá han acudido al centro de acopio de ayuda ubicado en el Parque Omar, para entregar donaciones a las familias afectadas por los estragos causados en la provincia de Chiriquí por la tormenta generada por el huracán ETA. El centro de acopio estará abierto este viernes desde las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., sin embargo, no se descarta su apertura durante el fin de semana debido a la gran respuesta de los panameños a las donaciones solicitadas.

El sobrio 5 de noviembre
En medio de estrictas medidas de seguridad, se recordaron los acciones del 5 de noviembre del 1903, que concretaron la separación de Panamá de Colombia. Los actos protocolares para conmemorar la histórica fecha empezaron a las 7 de la mañana con la izada del pabellón nacional. Posteriormente siguió el juramento a la bandera y el canto del himno nacional. Los actos se concentraron en la entrada de la provincia, en la cancha sintética.

Realizan entrega de insumos destinados a las personas afectadas por las lluvias
Este jueves representantes del Club Cívico hicieron entrega de una donación de 15,000 pañales desechables para los damnificados de las provincias de Chiriquí, Veraguas, Coclé, Panamá Oeste y Comarca Ngäbe Buglé, al Despacho de la Primera Dama.
De igual manera, a partir de hoy, la sede del Club Cívico, ubicada en San Francisco, calle 73, será también un centro de acopio para estos fines humanitarios.

Un juez de Estados Unidos ordena la búsqueda de posibles votos extraviados
Un tribunal federal estadounidense ordenó este martes una inspección minuciosa de las instalaciones de procesamiento del Servicio Postal en varios estados del país en busca de votos por correo que se puedan haber extraviado o retenido.
El director general del Servicio Postal, Louis DeJoy, nombrado por el presidente Donald Trump, adoptó hace unos meses una serie de medidas que afectaron los tiempos de entrega del correo, algo que fue duramente criticado en vista de la proximidad de las elecciones.

Resumen de noticias del Panamá América

Reciclar vidrio cuida el medio ambiente y genera economía
Panamá es uno de los países de Centroamérica con mayor consumo de vidrio, incluso consume más que Costa Rica, por lo que el reciclaje de este material en nuestro país es bastante rentable, además de que promueve la economía circular que permite la generación directa e indirecta de empleos.
El vidrio reciclado requiere de un 26% menos de energía que su fabricación desde cero y se reduce la producción de gases al momento de fundirlo.

Trabajo infantil no ha aumentado, pese a la pandemia de COVID-19
Pese a la situación de la pandemia, autoridades del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) anunciaron que se le ha dado seguimiento al tema del trabajo infantil, junto con otras instituciones, y aunque no han visto incremento, desconocen cómo están las estadísticas oficiales, ya que en el 2018 la séptima encuesta nacional no se realizó.

Gobierno crea equipo Interinstitucional para atender las necesidades de los afectados por las inundaciones y deslizamientos
Este jueves el Despacho de la Primera Dama, Yasmín Colón de Cortizo activó en el Domo del Parque Omar el Centro de Acopio para recibir ayuda humanitaria para los damnificados y afectados en varias regiones del país.
Durante la apertura del centro de acopio en el parque Omar, la Primera Dama, Yasmín Colón de Cortizo resaltó que el Gobierno integró un equipo interinstitucional, con el fin de ayudar “a nuestros hermanos que lo necesitan en estos momentos”.

Casos activos de COVID-19 en Panamá suman 18,733, mientras este jueves se registraron 12 nuevas muertes
Para este jueves cinco de noviembre en Panamá se contabilizan 543 casos positivos nuevos de la COVID-19, para un total acumulado de 136,567 casos.
Los casos activos suman 18,733. En aislamiento domiciliario se reportan 18,009 personas, de los cuales 17,456 se encuentran en casa y 553 en hoteles.
Los hospitalizados suman 724 y de ellos 607 se encuentran en sala y 117 en Unidades de Cuidados Intensivos.

Moradores de Chilibre anuncian una «Gran Manifestación de Antorchas» para mañana ante la falta de agua 
Yirza Puga, una de las voceras del Comité Proagua, indicó que la manifestación de antorchas es una protesta pacífica a la que se ha convocado a todos los moradores de Chilibre, cumpliendo con los requerimientos de bioseguridad, pero dejando claro que no se puede seguir esperando más por una respuesta real a sus necesidades del vital líquido.

Minsa reitera que las fiestas y reuniones masivas continúan prohibidas
El director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño, indicó que no se puede hacer ningún tipo de reunión multitudinar.
«Tenemos que respetar todas las normativas, lamentablemente en diferentes lugares, barrios y corregimientos no solo en la Región Metropolitana, a nivel nacional se siguen realizando este tipo de actividades y actitudes de indisciplina y de incumplimiento», agregó Cedeño.

Encuentran sin vida a un menor de 8 años de edad, que se mantenía desaparecido tras derrumbes en Chiriquí 
Este jueves cinco de noviembre, el equipo de búsqueda y rescate del Sinaproc, encontró el cuerpo sin vida de uno de los 11 desaparecidos en la provincia de Chiriquí, tras las inundaciones.
Aparentemente dentro de la vivienda había cinco personas, de las cuales solo se ha encontrado el cuerpo del menor, las otras personas aún se encuentran desaparecidas.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Previsiones: Qué esperar hoy del informe de empleo en EE.UU.
El número de estadounidenses que solicitaron subsidio por desempleo descendió menos de lo esperado ayer jueves, hasta 751.000, otra señal de la presión ejercida sobre el mercado laboral mientras una nueva oleada de infecciones de Covid-19 golpea la economía del país.
El consenso espera que en octubre se crearan 600.000 nóminas no agrícolas y que la tasa de desempleo haya bajado al 7,7% (frente al 7,9% anterior).
“Se espera que el mercado laboral estadounidense haya seguido mejorando en el citado mes, aunque a un ritmo más moderado, en sintonía con la desaceleración que está experimentando la recuperación económica en el país, consecuencia del impacto en muchos sectores de actividad de la segunda ola de la pandemia”, explican en Link Securities.

Atentos al informe de empleo: 5 claves de este viernes en Europa
Por Laura Sánchez  Investing.com – Hoy la cita del día es el informe de empleo en Estados Unidos, fiel termómetro del estado de salud de la economía norteamericana.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Mientras sigue el recuento de votos en un proceso que dura ya 3 días, el candidato demócrata Joe Biden afirma que no tenía ninguna duda de que derrotará al actual mandatario Donald Trump y que ganará la presidencia de Estados Unidos, y pidió mantener la calma mientras se cuentan los votos, informa Reuters.

Powell afirma que la recuperación económica «se ha moderado» en EE.UU.
Por Ileana García Mora Investing.com – Tras su decisión de mantener la política monetaria intacta con los tipos de interés en el rango actual del 0% al 0,25%, el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, ofreció una rueda de prensa en la que explicó más detalles sobre las razones que justifican el anuncio.
“La actividad económica y el empleo han seguido recuperándose, pero se mantienen muy por debajo de sus niveles de principios de año”, dijo Powell, enviando un mensaje un poco diferente al de su reunión de septiembre, en donde mencionó que la “actividad económica se había recuperado en los últimos meses».

Descienden hasta 751.000 solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE.UU.
Por Geoffrey Smith Investing.com — El número de estadounidenses que solicitaron beneficios iniciales de subsidio por desempleo descendió menos de lo esperado hasta 751.000, otra señal de la presión ejercida sobre el mercado laboral mientras una nueva oleada de infecciones de Covid-19 golpea la economía estadounidense.
La cifra de la semana anterior se revisó al alza en poco menos de un 1% hasta 758.000, según datos del Departamento de Trabajo publicados este jueves.
La cifra de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo sigue cerca de los mínimos de finales de marzo, cuando la primera oleada de despidos relacionados con las medidas de confinamiento del Covid-19 golpeó la economía estadounidense.

Biden se adelanta a Trump en el decisivo estado de Georgia por 917 votos -CNN
WASHINGTON, 6 nov (Reuters) – El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, se adelantó a su rival Donald Trump en el estado de Georgia por 917 votos, según informó la CNN el viernes, mientras continúa el recuento de votos en el estado.
Biden mantiene la ventaja en una reñida carrera electoral hacia la Casa Blanca en la que ningún candidato cuenta actualmente con los votos electorales suficientes para ser declarado ganador.
(Información de Makini Brice; editado por Frances Kerry; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)


Glosas de La Prensa

ATM
Si algo ha hecho durante los meses de la pandemia el alcalde de Colón, Alex Lee, es quejarse de no tener fondos. Que si no podrá pagar planillas, que si no le alcanzaba para el funcionamiento de la comuna, etc. Ahora ha logrado el traslado de una partida de casi $500 mil, supuestamente para reparaciones. Habrá que ver qué es lo que requiere reparación con tanta urgencia. ¿Su bolsillo?

REALIDAD
Eso de mejorar su imagen parece importarle muy poco a los diputados. Hasta ayer, el Legislativo, como órgano del Estado no había lanzado ni una sola iniciativa para enfrentar la crisis generada por el mal tiempo en Chiriquí. En otros países ya estarían revisando las posibles consecuencias económicas, sociales y de salud que tendrá para el país esta tragedia. Pero aquí, si no hay pa’ mí… parece que no hay pa’ nadie.

INTRIGAS
Y hablando del ¿qué hay pa’ mí?, el diputado del PRD, Jairo Bolota Salazar reconoció en sus redes que en Colón la gente no participó de las fiestas del 5 de noviembre porque el presidente Nito Cortizo no asistiría. De hecho tildó de “Cepillos e manzanillos” (sic), “especialmente autoridades y dirigentes de la provincia”. ¿Con quién será esto? Parece fuego amigo… o más bien ya no tan amigo.

EXCUSA
Aquí nos habíamos olvidado ya de Maya Cikurel. Muchos no sabrán quién es ella y otros ya lo habrán olvidado, porque parece que ese es el destino de parte del caso Odebrecht en Panamá. Cikurel, una contadora uruguaya solicitada en extradición por Panamá, porque -según la investigación- recibió coimas de la denominada Caja 2, fondos que luego transfirió a sociedades anónimas relacionadas con Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares. Ayer se conoció que un tribunal de apelaciones no autorizó la extradición, porque la solicitud debió haberla hecho una “autoridad judicial” y no el Ministerio Público de Panamá. Los que creen que la impunidad fue inventada en Panamá, se equivocan…

Glosas de La estrella

TRAGEDIA
Y mientras en Chiriquí la tragedia es grande por los efectos de las lluvias traídas por Eta, algunos aprovechan el momento para politiquear. Dice alguien que “no ha visto más grande miserableza que hacer política con la tragedia”. ¡Ajoooo!

TRAGEDIA II
A propósito de la tragedia en Chiriquí y otras provincias, hasta ahora ya van cinco muertos y hablan de otros desaparecidos. Las lluvias han causado un verdadero desastre que hasta ahora no se han cuantificado los daños materiales.

PUENTE AÉREO
Bocas del Toro ha quedado incomunicada, porque la carretera por Hornito se hundió. Dice que van a poner en marcha un puente aéreo para poder abastecer de productos a los bocatoreños. Hacía años que no sucedía una tragedia de esta magnitud.

PONCHERA GRINGA
Por el norte, las vainas siguen empantanadas, porque Trump no quiere reconocer la derrota aduciendo fraude y por el otro lado, los demócratas están pujando para reemplazarlo. Lo que tiene medio cabizbajos a los demócratas es que la Pelosy parece que no va a tener tanto poder. ¡Santo!

TRADICIÓN PLEITERA
Y mientras la gente se sorprende por la polémica en Estados Unidos por las elecciones, en 1876 Samuel Tilden y Ruthenford B. Hayes entraron en una polémica por la Casa Blanca. Tilden, demócrata y Hayes republicano. Cada partido declaró a sus electores como triunfadores. Finalmente, Hayes asumió la presidencia el 4 de marzo de 1877.

REFORMAS
Me enteré que hay una propuesta en la Comisión Nacional de Reformas Electorales para que los candidatos solo puedan correr para un cargo. Que se eliminaría esa vaina de correr al mismo tiempo para diputado y presidente o para diputado, alcalde y representante. ¡Ataja!

MUELLE BIEN PINTADO
El malogrado muelle de Taboga, me dicen que no aguantó el mal tiempo porque en su construcción hubo “mano manito, palo ehhh”. Habría que preguntar al Koyak ex AMP y su faraón de Chitré, ¿por qué no resistió más allá de la manito de pintura?

LLAMADO
La EuroLat, tras dos días de sesiones plenarias, hizo un llamado para abordar las causas profundas de la desigualdad. Se necesitan, dice, medidas que aseguren la inclusión social y la igualdad mediante el acceso universal a la educación, la alimentación, la salud y oportunidades para todas las personas como elementos claves para contrarrestar el aumento de la xenofobia y la estigmatización de los grupos vulnerables.

IRÓNICO
En Chilibre queda la potabilizadora que surte de agua a la ciudad capital. La vaina es que sus moradores van a la calle hoy, para exigir agua potable. Dice que están cabreados de la falta de agua y llevan más de 30 años en esta lucha y nadie resuelve.

MÉDICOS HABLAN
Una carta pública que enviaron varios médicos sobre las pruebas del bichito endemonia’o: “negarse a que se le realice una prueba de laboratorio, que solamente toma una muestra de la porción más externa de las fosas nasales, evitaría identificarlo como un individuo contaminante, convirtiéndolo en un aliado incógnito del virus asesino”. ¡Oye esto Rigoleto!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Hay 68 personas ‘no localizables’; se rompe la cadena agrícola del país
El número de muertos provocado por el paso del ciclón Eta por Panamá aumentó ayer a ocho mientras las autoridades intentaban cuantificar los daños, que incluyen destrucción de cultivos, carreteras, puentes y viviendas.  Entre el jueves y el viernes, a las autoridades del Municipio de Tierras Altas no les ha quedado otra opción que trasladar a personas de la escuela de Paso Ancho a otros colegios en el cercano corregimiento de Volcán, porque no se dan abasto para la cantidad de damnificados que siguen llegando, sobre todo del área de Bambito y Cerro Punta.

Lluvias afectan 1,500 hectáreas agrícolas
Datos preliminares de los productores del área apuntan a unas mil 500 hectáreas afectadas, en especial las utilizadas para la siembra de lechuga, apio, brócoli, repollo y demás hortalizas. En las tierras altas de la provincia de Chiriquí se cultiva más del 98% de las legumbres y hortalizas que se producen en el país, así como el 85% de remolacha y frutas como la fresa y la zarzamora.

Cotizan en $24.2 millones adecuación hospitalaria
La mesa conjunta entre la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa), creada para “agilizar” los procesos de compras y ampliar la capacidad instalada de los hospitales que atienden pacientes con Covid-19, hizo una convocatoria en la que solo una empresa constructora presentó cotización. El llamado, desde mediados del mes de octubre, se hizo para que los interesados presentaran cotizaciones, demostrando experiencia con un mínimo de cuatro obras de diseño y construcción de infraestructura hospitalaria en los últimos 10 años, con al menos una de ellas en la República de Panamá.

Rescatistas piden donaciones para cientos de mascotas que se quedaron sin hogar tras las lluvias
Asociaciones de rescate de animales, en la ciudad capital, organizaron centros de acopio para que las personas acudan a dejar sus donaciones, y así se pueda salvar las vidas de las mascotas o perros y gatos en situación de calle que hay en las zonas afectadas. Los aportes serán dirigidos a la Fundación Amigos de los Animales Maltratados y Abandonados en David, provincia de Chiriquí, organización hermana de Spay Panamá, que traza un plan de distribución.

Mujica pide impulsar agricultura familiar para fortalecer seguridad alimentaria
El expresidente uruguayo José Mujica abogó por el cuidado de la agricultura familiar en América Latina y advirtió que sin voluntad política que la respalde corre riesgo la seguridad alimentaria de la región.
Mujica, de 85 años y también agricultor además de exministro de Ganadería uruguayo, señaló que el primer problema del campesinado en América Latina es lograr que la población se dé cuenta de la importancia estratégica que tiene para la seguridad alimentaria, para el cuidado del medio ambiente, para el porvenir de la propia humanidad.

Acodeco impone multas por 1.6 millones de dólares
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha interpuesto multas por 1.6 millones de dólares a 420 locales comerciales por incumplir el margen de comercialización fijado durante la crisis sanitaria y por no respetar el control de precios.U n reporte de la entidad detalla que del monto total de las penalidades, un millón 67 mil dólares corresponde a la no aplicación en el margen de ganancia que estableció el Gobierno en 11 artículos de aseo personal y sanitario como gel alcoholado, alcohol, mascarillas, entre otros insumos que registran una alta demanda producto de la pandemia respiratoria del coronavirus (Covid-19).

Dan vida a la ley que crea un marco jurídico sobre conductas suicidas
El presidente de la República, Laurentino Nito Cortizo, sancionó la ley que establece el marco jurídico del abordaje integral de las conductas de riesgo suicida. La norma establece que los hospitales, clínicas y demás establecimientos privados que ofrezcan atención de urgencias estarán “obligados” a prestar asistencia médica a las personas que presentan conductas de riesgo suicida hasta que la condición del paciente quede estabilizada. Además, la Ley 174 del 2 de noviembre 2020 crea la comisión nacional para el abordaje integral de las conductas de riesgos suicidas, que estará integrada por 16 representantes de instituciones y diversas oenegés.

La Niña podría afectar extracción de materia primas
No solo los agricultores deberían prepararse para La Niña. Los inversionistas en materias primas industriales, desde carbón hasta zinc también deberían tener cuidado con el potencial que tiene el fenómeno meteorológico para interrumpir las operaciones mineras. Cuando en 2007-2008 y 2010-2011 el fenómeno de la Niña tuvo gran intensidad, el precio spot del mineral de hierro subió aproximadamente un 50%, el carbón avanzó significativamente y el oro y la plata tuvieron un buen desempeño, destacaron los analistas. “El momento de este fenómeno de la Niña amplificará las caídas de suministro estacionales de coque, mineral de hierro, níquel y zinc”, escribieron los analistas de BMO dirigidos por Colin Hamilton.

El astro Maradona no saldrá todavía de la clínica donde está internado
Al ídolo deportivo argentino Diego Maradona le dijeron que ‘no’ a su deseo de dejar cuanto antes la hospitalización, luego de tres días de una cirugía por un hematoma en la cabeza, informó el viernes su médico personal. «Es una de las pocas veces que se le dice que no a Diego (60 años)”, dijo este viernes en breve rueda de prensa el clínico y cirujano Leopoldo Luque, en la puerta del sanatorio de Olivos, al norte, donde el exjugador fue operado el martes y sigue en terapia intensiva.

Neymar será baja contra Venezuela, pero podría recuperarse ante Uruguay
El astro brasileño Neymar, que está lesionado y se ha ausentado de los últimos partidos del PSG, no jugará contra Venezuela en la próxima fase de las eliminatorias para el Mundial Catar-2022, aunque podría recuperarse para el choque contra Uruguay, informó este viernes la CBF.

Incendios elevan emisiones de CO2 en Brasil
Los incendios forestales han disparado las emisiones de dióxido de carbono en Brasil en los últimos dos años, socavando los esfuerzos del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro para restaurar las credenciales ambientales del país. “Es un aumento considerable con el que Brasil pareciera estar corriendo en contra de la tendencia mundial”, dijo en una entrevista Tasso Azevedo, exdirector del Servicio Forestal Brasileño y ahora responsable de un sistema que estima las emisiones de gases de efecto invernadero para Observatorio do Clima.

La Covid-19 provoca las bajas de Blackman, Davis y Phillips
La Covid-19 ha hecho estragos en la convocatoria de la Selección de Fútbol de Panamá.  Se ha conocido el contagio de tres  jugadores panameños que militan en Europa. Se trata de César Blackman, Eric Davis y Ricardo Phillips hijo, reportados como positivos en coronavirus. Sobre Davis, aún la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) no ha emitido un anuncio oficial, pero el mismo club confirma que no podrá viajar a Austria para los partidos amistosos por medidas de cuarentena. Se conoció que los miembros del cuerpo técnico y personal administrativo de la Fepafut analizan si llamarán jugadores en reemplazo de Davis y Phillips o si mantienen la convocatoria tal como está.

Estampillas de la historia
La exhibición digital “Memorias por Correos: Identidad Nacional en Postales”, curada y organizada por el Museo del Canal Interoceánico, da un vistazo a los internautas sobre cómo las estampillas de correo son un fiel ejemplo de cómo se percibía y se ilustraba la identidad nacional justo en la época en la que Panamá se convirtió en república, y en los años por venir.

Resumen de noticias de La Estrella

Ocho muertos, más de 2 mil afectados y producción del agro en pausa por Eta
Hasta este jueves se registraron 8 muertos, 68 desaparecidos y un total de 2,063 personas afectadas por el desbordamiento de ríos y deslizamientos producto de las fuertes lluvias que azotaron el interior del país. Los damnificados fueron distribuidos en 25 albergues.  Este viernes, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, indicó, mientras recorría Merca Panamá, que hasta el momento cuatro entidades están trabajando de la mano para hacerle frente a la situación.

Vivienda y resiliencia, una relación de interdependencia
En días recientes, el Departamento de Planeamiento de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Panamá organizó el seminario virtual ‘El camino hacia una vivienda digna e inclusiva en las ciudades, en época de pandemia.  Los conceptos de riesgo y resiliencia son complementarios y opuestos. Mientras más resiliente es un objeto, persona o conjunto, mejor resistirá impactos y tensiones que reciba por distintas causas. Enfocarse en la resiliencia permite encarar la reducción del riesgo de desastres desde lo positivo.

Un juez confirma que Uribe sigue su proceso en libertad pero ya está imputado
Un juez colombiano confirmó que el expresidente Álvaro Uribe seguirá en libertad un proceso por presunto soborno de testigos y fraude procesal, así como consideró que el exmandatario ya está imputado, pese a los reclamos de la defensa de que el exmandatario no ha sido acusado por la Fiscalía. El paso del proceso de la Corte Suprema a la Fiscalía conllevó también un cambio en el procedimiento porque la misma Corte dictaminó el 5 de octubre que el caso ya no se puede conducir bajo la Ley 600 del año 2000 sino por la Ley 906 de 2004, como pidió la defensa argumentando que cuando pudieron haberse cometido los hechos motivo de investigación ya estaba vigente esta última.

Comando Sur de EE.UU. destina tres helicópteros para ayuda a Panamá
La Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (FTC-Bravo) del Comando Sur de EE.UU. ha destinado tres helicópteros (un UH-60 Black Hawk y dos CH-47 Chinooks) y un equipo estadounidense de 42 personas para apoyar los esfuerzos del gobierno de Panamá en la búsqueda, rescate y evacuación de las comunidades afectadas por inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por el huracán ETA. El equipo de FTC-Bravo arribó hoy a David, Chiriquí, desde donde trabaja en estrecha coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil y el Servicio Nacional Aeronaval para salvar vidas en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, y la comarca Ngabe-Buglé. La operación llevará asistencia humanitaria a las áreas de Cerro Punta, Soloy, y la Cordillera Central desde Los Planes hasta Fortuna, además de la región Quijada del Diablo, en la comarca Ngabe-Buglé.

Ocho muertos y 2,063 afectados en Panamá por Eta
El Ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, informó que hasta la fecha han muerto ocho personas y otras 2,063 resultaron afectadas en Panamá por las inundaciones y deslaves que ocasionaron los efectos indirectos del huracán Eta, que azota Centroamérica. De acuerdo con el reporte, la provincia más afectada es Chiriquí con 20 inundaciones, 12 deslizamientos de tierras, 162 rescates y 475 evacuaciones, explicó este viernes el funcionario, durante una conferencia de prensa.

Biden arrebata el liderazgo a Trump en Pensilvania, aunque sigue el conteo
Pensilvania ha contado unos 30.000 nuevas papeletas, de las que un 87 % fueron a favor de Biden, de manera que actualmente el exvicepresidente tiene una ventaja de 5.587 votos sobre Trump, de acuerdo a los últimos datos publicados por la autoridad electoral de ese estado.

Trump insiste en que ha habido fraude en el voto postal y culpa a funcionarios
El presidente de EE.UU., Donald Trump, insistió este jueves en sus acusaciones de que ha habido fraude en el voto por correo y culpó a funcionarios demócratas. «Los funcionarios demócratas nunca creyeron que podrían ganar estas elecciones, honestamente, realmente es por eso por lo que hicieron papeletas por correo con esta tremenda corrupción», afirmó Trump durante una comparecencia ante la prensa en la Casa Blanca.



Resumen de noticias del Panamá América

Frontera del Darién, sin reductos de las Farc aseguran autoridades del Senafront
El Servicio Nacional de Frontera (Senafront) asegura que mediante un férreo control en la franja fronteriza colombo-panameña ha logrado reducir las operaciones de las bandas criminales que se agruparon luego de la disolución de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Producto de sus operativos, el Senafront ha capturado a unas 24 personas que tienen relación con grupos del crimen organizado transnacional en esa área. Hay que indicar que el crimen organizado abarca el tráfico de drogas, de personas y la minería ilegal, un delito que ha venido en aumento en la zona del Darién, producto de que muchos ríos de la zona cuentan con gran cantidad de oro.

Se incrementan los casos positivos nuevos de la COVID-19 a 1,193 para este viernes y se reportan 14 nuevos decesos
Este viernes seis de noviembre se contabilizan en Panamá 115,990 pacientes recuperados y 1,193 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 137,760. De acuerdo con el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), a la fecha se han aplicado 7,409 pruebas, para un porcentaje de positividad de 16.1%.  Se han registrado 14 nuevas defunciones, las cuales totalizan 2,770 acumuladas y una letalidad del 2.0%.
Los casos activos suman 19,000.

Ministerio de Salud suspende este fin de semana campaña de vacunación por acontecimientos climatológicos
El Ministerio de Salud (Minsa) informó a la población que por motivos de los recientes acontecimientos climatológicos se suspende la campaña de vacunación para este fin de semana. Actualmente se realizan vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH) y TDPA.

Ministerio Público realiza el levantamiento del cuerpo de una mujer y una menor de 6 años en Bambito
El Ministerio Publicó informó sobre la realización de dos nuevas diligencias de levantamiento de cuerpos en Finca Morgan, Bambito, provincia de Chiriquí. Se trata de una mujer de 48 años de edad y una menor de 6 años, víctimas de las inundaciones registradas en Tierras Altas.

Sistema Penitenciario pide a familiares de reclusos respetar las normas de bioseguridad
La Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), pidió a los familiares de las personas privadas de libertad que colaboren en respetar las medidas establecidas durante las visitas presenciales, esto debido al llamado de atención que realizó el Ministerio de Salud (Minsa), que de persistir la violación a las normas de bioseguridad se podrían volver a suspender. Carlos González, director General encargado de Sistema Penitenciario, indicó que todos debemos unir fuerzas en la lucha contra la Covid-19 para poder brindar la seguridad requerida, en protección de la salud y vida de las personas privadas de libertad.

A partir del 12 de noviembre regresan los sorteos de la lotería los miércoles
La Lotería Nacional de Beneficiencia informó que a partir del 12 de noviembre regresan los sorteos de los miércoles.  Dichos sorteos se reanudarán en horario regular de la 1:00 p.m. desde las instalaciones de Sertv canal 11.  El sorteo intermedio N°2785-3025 jugará el jueves 12 de noviembre con fecha del miércoles 8 de abril, cuyo logo es el de las Bodas de Oro del Instituto Rubiano.

Ifarhu efectuará desde el 16 de noviembre el cuarto pago de becas a estudiantes universitarios
A partir del lunes 16 de noviembre se efectuará el cuarto pago a los estudiantes universitarios con becas vigentes, en todo el país, así lo dio a conocer el director del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), Bernardo Meneses. Sin embargo, a partir del 30 de noviembre, en los diversos centros de pago que asigne la institución a nivel nacional, podrán cobrar los estudiantes de licenciatura, postgrado y maestría, que participaron del concurso de becas 2020.
La entidad ha solicitado que al llegar a su centro de pago, el estudiante debe presentar su cédula de identidad personal, recibo de matrícula y créditos universitarios oficiales o no oficiales.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Biden lidera Pensilvania y acaricia la presidencia de Estados Unidos
El demócrata Joe Biden sacó ventaja al presidente Donald Trump en el aún disputado estado de Pensilvania, así como también se le atribuye el triunfo en Georgia, informaron hace momentos diferentes medios de comunicación en ese país.
Este hecho casi asegura el triunfo presidencial al candidato Biden, a pesar de los obstáculos legales impuestos por Trump que, hasta ahora, no han prosperado.
Fox News, medio de comunicación de tendencia fuertemente republicana, anunció que el presidente Trump estaría dispuesto a reconocer su derrota frente a Biden tras recomendación de sus asesores.
Información en desarrollo.

Datos de empleo, caen las acciones, Biden gana en Georgia: 5 claves en Wall Street
Se espera que los datos de empleo no agrícola indiquen un crecimiento mucho más lento en octubre, mientras que los casos de Covid-19 en Estados Unidos alcanzan nuevos máximos históricos y las muertes alcanzan su cota más alta en los últimos cuatro meses.
3. Descienden las acciones tras el repunte Los mercados bursátiles de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja este viernes, tomándose un descanso tras el incansable repunte desde que los resultados preliminares de las elecciones parecieron descartar una «Ola Azul» que podría haber supuesto fuertes subidas tanto del impuesto de sociedades así como del impuesto sobre plusvalías.

La nube de Alibaba supera a Amazon y Microsoft
Lo que sucedió: El segmento de la nube propiedad de Alibaba confirmó un registro de 2.190 millones de dólares devengados en ingresos trimestrales, con un crecimiento anual del 60 %, que fue impulsado por un aumento en los negocios minoristas, financieros e Internet.
Alibaba informó una pérdida operativa durante el segundo trimestre de 3.800 millones de yuanes (aproximadamente 570 millones de dólares) del segmento de la nube.
El segmento de nube de Alibaba registró un margen de EBITDA de -1 % durante el trimestre actual, lo que representa una mejora desde el -6 % obtenido el año pasado, ya que se benefició de las economías de escala.

EEUU: Se desacelera creación de puestos de trabajo y baja tasa de desempleo
Por Ileana García Mora Investing.com – Estados Unidos informó este viernes, a primera hora, las cifras correspondientes al mes de octubre de creación de nóminas agrícolas y tasa de desempleo, importantes señales sobre el rumbo de la recuperación económica en medio de la pandemia del coronavirus en ese país.
La economía estadounidense creó 638.000 nóminas no agrícolas en el mes de octubre, mientras que el consenso esperaba que se crearan 600.000 nóminas no agrícolas; el dato, sin embargo, es inferior al anterior, de 672.000 nuevos puestos de trabajo, lo que indica una desaceleración en el ritmo.

UE se prepara para poner aranceles a 4.000 mln dlr de productos de EEUU la próxima semana
Por Philip Blenkinsop BRUSELAS, 6 nov (Reuters) – La Unión Europea probablemente impondrá la próxima semana aranceles a 4.000 millones de dólares de importaciones de Estados Unidos, que incluyen aviones y partes de aviones, en represalia por los subsidios estadounidenses a Boeing (N:BA), dijeron el viernes diplomáticos de la UE.
La Organización Mundial del Comercio dio a la Unión Europea el derecho de imponer contramedidas, pero Estados Unidos dijo que no había base legal para ello y que, si el bloque elegía imponerlas, «forzará una respuesta.
La medida pone la larga disputa comercial transatlántica en el radar del próximo gobierno de Estados Unidos, sea quien sea el que gane las reñidas elecciones.


Glosas de La estrella

DEJA ESO
Parece que el Trompo gringo va a echar pa tras y soltar la Casa Blanca. El hombre recibió un consejo de sus asesores para que desista de las impugnaciones, ya que son 60 melones que tendría que desembolsar. ¡Cara…mbola!

TRAGEDIA FUERTE
Dice que los trabajos se concentran en hacer los caminos para comunicar Volcán y Cerro Punta con el resto del país. Los daños son cuantiosos, pero se trabaja duro para recuperarlos.

VOLUNTARIO
El exdirector de la Policía, Gustavo Pérez, que perdió su vivienda en esta tragedia, se sumó a la tarea de formar un equipo de apoyo, coordinando voluntarios para ayudar a los afectados. ¡Aplausos!

EL INTERMEDIO
La Loto anunció que a partir del 12 de noviembre vuelven los sorteos intermedios. Este jueves empieza, por efecto del 10 de noviembre. ¡Y gira el bombo con su cargamento de 40 balotas de marfil…!

RESPIRITO
La Migra extendió, hasta el 31 de enero de 2021, los permisos migratorios de residencia. Incluye carné de permisos en trámites, carné de permisos provisionales, visas de no residentes, carné de estadía judicial, carné de regularización migratoria y estadía en calidad de turismo.

QUIETO EN HOME
El Rey León asegura que no cambia la tierra de Urracá por nada en el mundo, ni por las playas de Santa Catalina. Que alquiló una cabañita en Pedasí para descansar, recuperar energía y seguir trabajando, pero no para mudarse. ¡Ajoooo!

DEFORESTACIÓN
Me cuentan que el verdadero problema que causó la tragedia en tierras altas chiricanas, es la deforestación indiscriminada. Que MiAmbiente, por años, se hizo de la vista gorda y allí están las consecuencias. ¡Mi madre!

COMO UN LEÓN HERIDO
La pérdida de vidas humanas y los desastres ocasionados son impresionantes, pero del dolor sacan fuerzas para ser solidarios. Desde Tabasará a Paso Canoas están dándose apoyo. Nunca han sido tan golpeados por los embates de la naturaleza.

PÉRDIDAS MILLONARIAS
Los efectos en los cultivos, carreteras y en la ganadería, no hay duda que van a generar problemas de abastecimiento. Carreteras a Bocas y Cerro Punta, colapsadas. Un verdadero desastre. Solo se espera que los especuladores tengan misericordia.

BOCAS Y LA COMARCA
Las inundaciones han sido impresionantes. Algunos culpan al exceso de represas hidroeléctricas que cuando abren compuertas salen unas cabezas de agua que parecen ‘tsunamis’. Hay que ver si ese criterio tiene algún fundamento, y de ser así hay que prever para evitar esto a futuro.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

En la región Metropolitana, el virus golpea más fuerte
El repunte de casos de la enfermedad Covid-19 toca la puerta del país. La meseta en la curva epidémica que se mantiene desde finales de agosto comienza a tener cambios poco favorables en el control del virus. La señal de alerta se aprecia claramente en el promedio de casos diarios, que en los primeros 8 días de este mes se situó en 741, mientras que en septiembre fue de 654 y en octubre pasó a 678.

Minsa informa sobre 887 casos positivos nuevos de la Covid-19; se reportan en las últimas horas 7 defunciones
En el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) de este jueves 12 de noviembre se detalla que en las últimas horas fueron reportadas 7 nuevas defunciones debido a la Covid-19.
Mientras que este jueves se detectaron 887 casos positivos nuevos de personas infectadas, para un total acumulado de 143,352.

Copa Airlines volverá a volar a Venezuela desde el 24 de noviembre
Con la autorización de las operaciones aéreas comerciales entre Venezuela y Panamá por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil venezolana, Copa Airlines anunció en un comunicado que restablecerá los vuelos regulares a ese país desde el 24 de noviembre y informó que tendrá tres frecuencias a la semana a la ciudad de Caracas los días martes, jueves y domingos para conectar con la ciudad de Panamá.

Minsa analiza el uso obligatorio de las pantallas faciales en el transporte público
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, junto a directivos del Metro de Panamá y Mi Bus recomendaron a la población el uso de las pantallas faciales como una barrera complementaria contra la Covid-19 durante una conferencia de prensa realizada este jueves 12 de noviembre.

Chicago pide a sus habitantes confinarse de nuevo ante aumento de la Covid-19
La alcaldesa de Chicago llamó este jueves a sus habitantes a realizar un nuevo confinamiento en casa a partir del 16 de noviembre, cuando esta ciudad, la tercera más grande de Estados Unidos, enfrenta un aumento de los casos de la Covid-19.
“Estoy emitiendo un aviso de permanencia en casa, pidiendo a todos los habitantes de Chicago que sólo salgan de sus casas para las necesidades esenciales, incluyendo el trabajo y la escuela”, dijo Lori Lightfoot.

Más de 10,000 muertos por el nuevo coronavirus en el mundo en 24 horas
En los últimos siete días 18 países, de los cuales 11 son europeos, registraron como media más de 100 muertes diarias. Cerca de la mitad (4,961) de esas muertes (10,010) fueron registradas en Europa, 1,868 en América Latina y el Caribe, y 1,330 en Estados Unidos, el país que registró el mayor número de decesos en 24 horas. Estados Unidos registró 1,038 al día como media, India 566 y Francia 552.

Se acentúa la crisis
La corona española se ahonda más en una crisis institucional, después de que el diario digital eldiario.es publicara que la justicia de ese país estaría realizando una tercera investigación sobre las finanzas del rey emérito Juan Carlos I. Esta reciente línea de investigación se suma a las averiguaciones realizadas por su rol en las presuntas comisiones pagadas en la adjudicación a empresas españolas de las obras del tren de alta velocidad construido en la ciudad saudí de La Meca –próxima a ser archivada por tratarse de hechos previos a su abdicación del trono en 2014–, y en la presunta utilización de tarjetas opacas que no sólo involucraría al rey, sino a Doña Sofía, así como otros familiares directos.

‘La Roja’ fue sacudida por la Covid en Austria
La Selección Nacional de Fútbol de Panamá cumplirá este viernes su tercer partido amistoso en la era de Thomas Christiansen como técnico, cuando se mida a Japón en el Venue Merkur Arena de la ciudad de Graz, Austria.
El equipo está desde ayer en la ciudad sede del duelo y tras el almuerzo realizaron un último entrenamiento en el Estadio Liebenau UPC-Arena, ubicado a 16 kilómetros del hotel de la delegación.

Argentina trastabilla con Paraguay; Ecuador gana a Bolivia duelo de la altura
Una timorata Argentina apenas rescató un empate 1-1 ante Paraguay este jueves en Buenos Aires por la tercera fecha de la clasificatoria sudamericana, en la que Ecuador ganó de visita 3-2 la batalla de la altura de La Paz (3,600 metros) ante Bolivia, que empieza a rezar para intentar clasificar a Catar-2022.

Rodrigo Vigil espera mantener su buen ritmo, ahora con las Águilas
Un mes antes de que iniciara el Campeonato Nacional Mayor de Béisbol, el receptor Rodrigo Vigil ya sabía que volvería a vestir la camiseta de las Águilas Cibaeñas en la Liga Invernal de República Dominicana (Lidom).
“Una de las razones por las cuales decidí jugar con Chiriquí era porque eso me iba a ayudar a no venir en cero para acá, porque el nivel estará mucho más alto”, señaló Vigil a La Prensa, desde ese país caribeño.

Neymar no se recupera de la lesión y es desconvocado de Brasil
El astro Neymar no se recuperó de su lesión de aductores y fue desconvocado de la selección de Brasil para la doble jornada del premundial sudamericano, en la que la ‘Canarinha’ enfrentará a Venezuela y a Uruguay, informó este jueves la Confederación Brasileña de Fútbol.
La de Neymar es la séptima baja de Brasil para la tercera y cuarta jornada de la eliminatoria sudamericana.

Policentro de Salud beneficiaría a más de 50 mil residentes del corregimiento de Don Bosco
La construcción de un Policentro de Salud en el corregimiento de Don Bosco, creado en 2017, beneficiaría a una población superior a las 50 mil personas. En una nota enviada el 11 de noviembre al ministro de Salud, Luis Sucre, el representante de Don Bosco, solicitó “incluir la construcción del policentro de Salud del corregimiento de Don Bosco en el presupuesto 2021”.

The Weeknd encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl
El cantante canadiense de R&B The Weeknd actuará en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de esta temporada de la NFL, anunció la liga este jueves, un codiciado escenario que probablemente enfrentará restricciones debido a la pandemia.
En 2019, la NFL pidió a Jay-Z dirigir las actuaciones musicales del medio tiempo, uno de los conciertos de pop más vistos del mundo, que la liga reivindica como un show para promover la justicia social.

‘Wonder Woman’ iría a HBO Max poco después de estreno en cines
Wonder Woman 1984, la única gran película que aún debutará en los cines este año, puede aparecer en AT&T Inc., solo una o dos semanas después de su lanzamiento, según personas familiarizadas con el asunto, una medida que podría ayudar al nuevo servicio de transmisión a agregar suscriptores rápidamente y mantener los cines abiertos al mismo tiempo.
El lanzamiento de una película como “Wonder Woman 1984” en casa tan pronto después de que aparezca en los cines habría sido impensable a principios de este año.

Déficit fiscal se eleva hasta $4,214 millones
El sector público no financiero registró un déficit fiscal de $4,214 millones entre enero y septiembre, 58.2% más que en el mismo periodo de 2019.Los ingresos totales sufrieron una caída de $1,882.4 millones ó 23.4%, una consecuencia de la paralización de la actividad económica debido a la pandemia de la Covid-19. La fuerte caída de ingresos públicos solo fue parcialmente compensada con una reducción en las inversiones públicas, que cayeron $710.8 millones ó 25.6%. Por su parte el economista Olmedo Estrada señaló que “hay gastos improductivos que se pueden reducir”.

 

Resumen de noticias de La Estrella

Corte no admite amparo de garantías de Varela
El expresidente Juan Carlos Varela sufrió un revés en la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Ayer se discutió el amparo de garantías que interpuso su defensa para anular la orden de indagatoria que giró en su contra la Fiscalía Especializada Anticorrupción por las contribuciones que recibió de la constructora Odebrecht, y que su caso pasara a la Fiscalía Electoral. La CSJ no admitió el recurso de la defensa de Varela. Hubo ocho votos a favor y una abstención del suplente de Olmedo Arrocha, según reveló una fuente a La Estrella de Panamá.La defensa del exmandatario presentó el amparo de garantías constitucionales por considerar que su caso es un tema netamente electoral, al haber recibido dinero de la constructora Odebrecht para el colectivo panameñista, y no a título personal.

Omar Jaén: la importancia de nuestras raíces hispanoamericanas
Desde 1581 hasta las primeras dos décadas del siglo XIX, Panamá fue para la Corona española la “muy noble y leal ciudad de Panamá”, un título otorgado en virtud de los valiosos donativos otorgados por los cabildos del istmo para la persecución de los patriotas hispanoamericanos.
Panamá era una colonia que se independizó de la Corona española en 1821, mientras que en 1903 se separó de una República de Colombia de la que era un simple departamento.

Tokio 2020 contempla prohibir los gritos del público en los estadios
Los organizadores de Tokio 2020 contemplan prohibir a los espectadores gritar o hablar en voz alta durante las competiciones olímpicas, además de limitar la entrada a los estadios, entre otras medidas para prevenir contagios de covid-19. El comité organizador de los Juegos de Tokio anunció este viernes las medidas que ha comenzado a discutir con las autoridades niponas para garantizar la seguridad sanitaria de los espectadores durante la cita olímpica, tras abordar acciones similares para los atletas y otros participantes en el evento.

Comercios y restaurantes portugueses cerrarán los fines semana
El Gobierno portugués decidió hoy (ayer) que todo el comercio y la restauración, salvo excepciones contadas, deberá permanecer cerrado los dos próximos fines de semana entre las 13:00 y las 08:00 horas del día siguiente en gran parte del país para frenar la propagación de la covid-19.

‘El caso Odebrecht será una carrera de obstáculos porque los imputados interpondrán recursos’
Como afirma el director de Transparencia Internacional capítulo de Panamá, Carlos Barsallo, en el tema de justicia no siempre se trata de recursos económicos, sino de dedicación de personal de alto calibre que pueda llevar complejas investigaciones a buen fin.
En Panamá, el público debe saber que así como lleva casos complejos, tiene cientos de expedientes esperándole, una tarea titánica e inhumana porque no se puede trabajar de forma exclusiva en un solo caso.

Meduca ha atendido más de 3,500 llamadas psicopedagógicas durante la pandemia
Desde marzo hasta octubre los gabinetes psicopedagógicos del Ministerio de Educación (Meduca) han atendido 3,500 llamadas sobre atención de apoyo emocional y psicosocial a la comunidad educativa, repartidas en las distintas provincias, excepto las comarcas y Darién,durante la pandemia.
Los gabinetes psicopedagógicos tienen la función de atender toda la línea psicosocial del aprendizaje, problemas de actitud, ansiedad y depresión, entre otras situaciones que no vayan acorde a la conducta de un estudiante.

Corte Suprema: Nasos Tjër DI son un pueblo ancestral y su comarca es constitucional
La Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip), celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia que emitió un fallo que señala que «no es inconstitucional» la creación de la «Comarca Naso Tijer Dí» y que en consecuencia se garantiza la herencia ancestral del pueblo Naso. El pleno de la CSJ, y bajo la ponencia del magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes, declaró que no son inexequibles los artículos 1 y 8 del Proyecto de Ley N° 656, “Que crea la Comarca Naso Tjër DI”, luego de que la pasada administración de gobierno, presentara la objeción de inexequibilidad contra estos artículos.

Incertidumbre por la producción de cafés especiales en Renacimiento tras Eta
En la incertidumbre. Así se encuentran los productores de cafés especiales en el distrito de Renacimiento, específicamente en los corregimientos de Río Sereno, Santa Clara y Cañas gordas, en la provincia de Chiriquí, debido a que cientos de hectáreas con producto para cosechar quedaron sepultadas tras los deslizamiento de tierra provocados como efecto indirecto del huracán Eta la semana pasada. Víctor Vega, caficultor de Santa Clara, tras ingresar a la finca, expresó que «al no contar con puente, tenemos que arriesgarnos y caminar por el río y sacar el producto a hombro, además el café que no ha sido cosechado también se está cayendo y tenemos cultivos de plátanos, los cuales se nos están dañando».

Solo se reactivó el 38% de los contratos suspendidos
Unos 88,464 contratos han sido reactivados a la fecha, de los más de 240 mil que fueron suspendidos tras la declaración de emergencia nacional por la pandemia de covid-19 a mediados de marzo de 2020. Es decir, hasta este lunes 9 de noviembre, solo se ha reactivado el 38% del total de los contratos suspendidos, menos de lo que se había esperado con la reapertura de actividades económicas, reveló la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata.



 

Resumen de noticias del Panamá América

ATTT acuerda medida de «par y non» hasta diciembre
Tras varios días de protestas y cierres de calles por la inconformidad de los gremios del transporte selectivo al levantarse la restricción de movilidad, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), volvió a establecer la disposición de salidas por placas par y non. Esta decisión se tomó en medio de una reunión donde participaron los representantes de diferentes gremios y el director de la ATTT, Miguel Martínez.
El director de la ATTT destacó además que el Certificado de Operación es una concesión del Estado, que tiene normas para su uso y de no brindarse el servicio satisfactoriamente, puede ser cancelado.

No puede haber secretos en la AN
La aprobación «a puertas cerradas» en la Comisión de Presupuesto de un crédito extraordinario de $22 millones a favor de la Asamblea Nacional para el pago de la planilla 002 mantiene encendido el debate político en el país. Por su parte, el politologo Richard Morales resaltó que estos actos se hacen sin transparencia, de espaldas a la ciudadanía tratando de cortar cualquier tipo de debate de comunicación e ignorando las quejas de otros diputados, y de los ciudadanos.

Más de mil pacientes recuperados de COVID-19 en las últimas 24 horas en Panamá, por segundo día consecutivo
El Ministerio de Salud (Minsa) reportó más de mil pacientes recuperados de COVID-19 en las últimas 24 horas en Panamá, por segundo día consecutivo.
247 personas vencieron la enfermedad, para totalizar 122.
Panamá sumó hoy 887 nuevas infecciones por SARS-COV-2, que causa la COVID-19, y siete muertes más por esta pandemia que ha puesto de rodillas al mundo.

Jóvenes son más propensos a padecer la COVID-19 de forma asintomática
La directora de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Nadja Porcell, resaltó que estudios internacionales indican esta tendencia y agregó que en el caso de los adultos mayores las enfermedades crónicas los hacen más vulnerables.
«Entre los jóvenes la experiencia que se ha tenido, y se ha visto en otros lugares, es  que ellos son los que se enferman de manera asintomática con mayor frecuencia que  los adultos mayores.

Meduca ejecutará innovaciones y seguirá con las teleclases en 2021
El Ministerio de Educación avanza hacia la programación del año escolar 2021, tomando en cuenta que el coronavirus aún seguirá presente en el país. A pesar de las dificultades que supone esta crisis, los recursos obtenidos a lo largo de la pandemia  seguirán empleándose, a la vez que se añadirán otros, señaló la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos. También seguirán las clases por radio y por los diferentes mecanismos, que no podemos perder para 2021″, destacó la alta funcionaria en entrevista con Sertv Noticias.
Añadió en este sentido que garantizarán los recursos y aplicaciones, incluyendo las plataformas virtuales para mejorar los indicadores educativos.

Contraloría sancionará a funcionarios que participaron en topón dentro de las oficinas
Funcionarios de la Contraloría General  de la República están bajo la lupa, luego de que en redes sociales se volviera viral  un video en el que aparecen aglomerados durante una celebración.
«La Contraloría General realizará una investigación interna sobre el video que circula en redes sociales.
Estamos conscientes de la situación de emergencia sanitaria y ambiental que se vive en el país, por lo tanto habrán sanciones para los involucrados», destacó la institución.

Porcentaje de positividad enciende las alarmas; pacientes de COVID-19 podrían ir al Figali
El titular del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, no descartó habilitar en los próximos días el Centro de Convenciones Figali para atender a pacientes de coronavirus.
Si la demanda de enfermedades crónicas está aumentando en los hospitales, entonces yo, posiblemente, tenga que trasladar a pacientes COVID, sacarlos de los hospitales y usar el Figali», destacó Sucre durante una conferencia de prensa en la terminal de Albrook.

 

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Dividendos: La gran apuesta de inversión para 2021
«Cualquiera de estas compañías debe estar incluida en una cartera compensada de valores españoles y, por supuesto, en una cartera pensada para la obtención de dividendos», concluye del Pozo, que destaca que «el subsector del dividendo es un mercado muy atractivo con cada vez más adeptos» entre «los inversores con un perfil más arriesgado que el inversor tradicional de renta fija».
Lea también: El dividendo europeo, una oportunidad histórica Si el inversor se plantea invertir fuera de nuestras fronteras, quizás deba contemplar algunas acciones en EE.UU., como comentaba recientemente Haris Anwar, analista de esta casa.

“No vamos a volver a la misma economía”: 5 claves este viernes en Europa
Por Laura Sánchez  Investing.com – Estas fueron las palabras ayer de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense, hablando de la amenaza del coronavirus, que supusieron un mazazo para las bolsas.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Esto es lo que dijo ayer jueves Jerome Powell, presidente de la Fed, en el foro anual del Banco Central Europeo.
Aunque la ‘revolución Pfizer’ también impulsó los precios del petróleo esta semana, esta mañana tanto el West Texas como el Brent cotizan con caídas.
El West Texas y el Brent cotizan con ascensos esta mañana, en los 41 y 43 dólares, respectivamente.

Previsiones: Qué factores van a mover el mercado de aquí a final de año
“No obstante, y si bien los indicadores adelantados de actividad y las cifras macro de la mayoría de las economías desarrolladas se van a deteriorar en los próximos meses, algo que entendemos los mercados ya tienen descontado en cierta medida, creemos que los inversores van a optar por mirar más a largo plazo, lo que, en nuestra opinión, descarta por el momento una nueva corrección en los mercados”, añaden.
Lea también: Dividendos: La gran apuesta de inversión para 2021 Así, y en las próximas semanas, en Link Securities esperan que los mercados de valores se vean positivamente impactados por las siguientes noticias: “También está la cuestión de qué harán los bancos centrales.

Powell: Noticia de la vacuna es buena, pero la economía seguirá necesitando ayuda
Por Ileana García Mora Investing.com – El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, dijo este jueves que las recientes noticias sobre la aparición de una vacuna para luchar en contra del coronavirus Covid-19 es “bien recibida”, sin embargo, los retos para la economía estadounidense se mantendrán en el futuro.
“Incluso después de que baje la tasa de desempleo y haya una vacuna, habrá un grupo sustancial de trabajadores que necesitarán apoyo para encontrar su camino en la economía pospandémica porque será diferente en algunos aspectos fundamentales», dijo Powell más temprano en un foro virtual sobre los bancos centrales, en el que también participaron la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey.

S&P; 500 en 4.600: Goldman mejora su visión tras los avances con la vacuna
(Contenido disponible también en versión Podcast aquí, para móvil y escritorio) Por Robert Zach para Investing.com Alemania (traducido por Sara Busquets) Investing.com – A pesar del rally experimentado desde los mínimos de marzo que vimos debido a la crisis de la COVID-19, los expertos en renta variable de Goldman Sachs (NYSE:GS) todavía ven posibilidades alcistas para el S&P 500 este año.
Las prometedoras noticias del bando de las vacunas y la división del Congreso de EE.UU., apoyan la tesis del banco de inversión norteamericano, que eleva su precio objetivo para el índice de 3.600 a 3.700 puntos a finales de 2020.
Para finales del próximo año, el principal banco estadounidense ve potencial incluso de que pueda llegar hasta los 4.500.


Glosas de La Prensa

PRIORIDADES
Por medio de un procedimiento excepcional –adjudicado dos días después de la fecha de publicación del acto público– y alegando urgencia evidente, la Lotería Nacional de Beneficencia contrató servicios de publicidad por un monto de casi $200 mil. Por lo visto, es de “urgencia evidente” promocionar los sorteos de la lotería para incentivar la participación del público. Cosas veredes.

FIESTO
Si en la Arquidiócesis han atendido el reto de Jerusalema con mucha disciplina, en la Contraloría celebraron un topón. El primero fue con Ulloa y guardando las medidas sanitarias. El segundo, en ausencia del convaleciente contralor (aquejado de Covid-19) y sin distanciamiento social. Ya la Contraloría anunció que sancionará a los “involucrados”. Tantos asesores en planilla y especialistas en estrategia de imagen, y todavía no saben que un pindín en pandemia es inaceptable.

CONSEJO
El diputado Raúl Pineda se quejó por la poca difusión que recibió el traslado de $28 millones para los productores, aprobado por la Comisión de Presupuesto. “Este tema parece no importar mucho”, lamentó el diputado, a quién le ha molestado que, en cambio, los medios sí informaran ampliamente que esa comisión discutió, a puerta cerrada, el crédito de $22.8 millones para la planilla 002. En caso de que Pineda quiere ver a algún medio reproduciendo solo lo que a él se le antoja, que sintonice el canal de televisión de la Asamblea.

‘CHECK OUT’
Los dueños de los hoteles hospitales han dicho que no quieren hospedar más pacientes de Covid-19. Si el Minsa pusiera más atención a la puntualidad de los pagos, probablemente no tendría este problema.

RUGIDO
Por lo visto, la mentada Operación Furia se ha convertido en un simple maullido de gato. Ahora resulta que varias de las armas incautadas en el “operativo” ni siquiera pertenecían a los estamentos de seguridad. Qué mal sentido del ridículo que tiene el comisionado Jorge Miranda y su garulilla.

Glosas de La estrella

A FREÍR ESPÁRRAGOS
Por la Tremenda Corte, ayer se discutió el amparo a favor de Cachaza que pedía ser investigado por la Fiscalía Electoral y juzgado por el Tribunal Electoral. La magistrada Maribel Cornejo es la ponente. De los nueve magistrados, ocho votos a favor de no admitir el amparo. Una abstención. ¡Cara…mbola!

SE ABSTUVO
Dice que el magistrado Arrocha no asistió a ver el amparo de Cachaza. En su lugar fue el suplente, quien se abstuvo de votar. ¡Ajoooo!

DE RIPLEY
El abogado Isaac Figueroa asumió la defensa de la empresa FCC en junio de 2020. Ayer se sorprendió, cuando recibió una notificación de la fiscal Ruth Morcillo, donde le están formulando cargos a él por supuestos delitos de la empresa en épocas pasadas. ¡Ahora sí vi a los extraterrestres!

DÍA DEL PATRIOTA
El Día del Patriota, en honor a Carlos Iván Zúñiga, se conmemora mañana y se desarrollarán diversas actividades virtuales y radiales. La periodista Nubia Aparicio y el jurista Carlos Lee Vásquez realizarán un programa especial en “Radio Hogar” que se transmitirá a las 8:00 a.m. y 8:00 p.m. La Procuraduría de la Administración y la Universidad de Panamá preparan otras actividades conmemorativas.

GANANDO PEONES
El que apareció por Tierras Altas fue Rómulo, moviendo el esqueleto y diciendo presente en esta catástrofe. Pendejo no es, y como dicen en mi tierra, ganando peones. ¡Ataja!

LA OTRA SEMANA
Ya que hablamos de políticos, dicen los allegados del Loco que la otra semana completan la cifra necesaria de adherentes para formalizar Realizando Metas. Que van a meterle vapor estos días. ¡Ajoooo!

FELICIDADES
Hoy es el Día del Periodista. A todos los colegas, felicidades. Desde La Altiva, el decano Rodrigo Serrano extiende esta felicitaciones a los estudiantes de periodismo de la Unachi, y en el Campus, el director de la Escuela de Periodismo Gary Geneteau felicita a los estudiantes de periodismo de todas las universidades del país. ¡Aplausos!

CONFESIONES
Por ahí me llegó información sobre las confesiones de un exprocurador. Voy a preguntar más a ver si por si acaso salpica a alguno de acá. ¡Ay padre!

TAXIS
Alguien me manda esto: “El problema causado por los taxistas y que afecta a todos los ciudadanos se resuelve fácilmente. Eliminen el 50% de los cupos existentes. Hay un excedente de taxis en la ciudad, porque es un negocio para el que otorga los cupos. Por esa sencilla razón tenemos más taxis per cápita que en Nueva York”.

VIVAZO COMEBOLLO
Dice que por los lados del West anda un padrastro con ganas de quitarle mil tucos a los que recomienda para el capital que se le da a la gente de empresas chiquitas. A volar caballero, responden los que no aceptan. ¡Mejeto!

AMARRANDO
Alguien que sabe de estas vainas dice que los republicanos están apoyando al Trompo, porque en el fondo están aprovechando el tira y jala, para amarrar a sus candidatos y dominar el Senado. Que como van las vainas, lo van a lograr. ¡Ay padre!

Glosas de Flor Mizrachi

FUERA DE CONTROL
Ayer Presupuesto se reunió para aprobar el crédito de 22 millones que recibirán cortesía del Gabinete para pagarle a sus huestes políticos. Y lo más grave, lo hicieron a puerta cerrada, sin medios presentes y sin transmitir en los canales de la Asamblea. Y ahí se salieron con que es una reasignación solamente, no más plata. Si es así, ¿por qué se encerraron? Y ni vengan con que un problema se Internet. Por favor. El descaro es de marca mayor, nos tienen secuestrados y están salidos de control. Esto es muy peligroso. E insostenible. Pero lo triste es que sesionar a puertas cerradas es legal. Lo permite el reglamento que se niegan a cambiar. Y mientras no presionemos, nada pasará.

CONTRASTE
Miren el contraste. Mientras la Asamblea tendrá 148 millones, 48% más que este año, y el Ministerio de Seguridad duplicará su presupuesto, en ciencia solo invertiremos el 0.2% del producto interno bruto. A pesar de que el plan de gobierno establecía llegar al 1%, Senacyt tendrá 43 millones, 12 millones menos que este año, y el Gorgas tendrá 41. Ambos, con menos de un tercio de lo que tendrá la Asamblea. Por eso nos va como nos va. Porque ni en medio de una pandemia entendemos la importancia de tener instituciones científicas fortalecidas.

CAOS
Ayer hubo tremendo caos en la ciudad, cortesía de la protesta de los taxistas a quienes les eliminaron el par y non. Ellos no podían protestar en la acera… No. Ellos tenían que afectar a medio Panamá. Y en consecuencia hubo personas que no pudieron llegar a sus trabajos, al aeropuerto, a citas médicas… Eso, en plena recuperación económica, en un crimen. Y los antimotines, que sí están listos para otras protestas, no estuvieron ni por ahí. Y ojo, yo pienso que no deberían estar nunca. El problema es la discrecionalidad y la selectividad. Le tiran a los antimotines solo a los que ven como fáciles de atropellar.

POLITIQUERÍA
Los gremios turísticos están preocupados por la designación del nuevo director del Fondo de Promoción Turística, puesto vacante desde marzo. Dicen que el designado debe conocer el sector y residir en el país, y que ellos tienen que respaldarlo porque si no, lo objetarán. Ah. Qué tal. En la misma línea está Martinelli, diciendo que no deben nombrar a nadie que viva afuera. Lo que no dice es que él está empujando la designación del ex viceministro de la ATP en la época de Shamah, Ernesto Orillac, y que el favorito es Fernando Fondevila, que ha trabajado en la promoción de turismo del destino Panamá por más de 15 años, y que vive afuera. El coco es que Promtur maneja 20 millones. Y claro, los intereses entran al juego. Por eso es que ese sector no se levanta.

INJUSTICIAS
Ayer era la audiencia preliminar del caso Blue Apple, pero para variar, se pospuso. ¿Adivinen para cuándo? Abril del 2021. Fuera de lo absurdo que resulta que no hayan encontrado ni una fecha en los próximos 5 meses, llama la atención la razón por la que la movieron. Porque varios imputados no fueron notificados, y porque el juzgado todavía tiene pendiente resolver algunos recursos. A ver, esa vista fiscal se envió hace 13 meses y la audiencia de ayer fue fijada en enero, hace 10 meses. ¿Cómo en todo este tiempo y en pleno siglo XXI no han podido notificar a los imputados? Hasta por vía diplomática pudieran hacerlo. Así que… ¿No han podido o no han querido? Y sobre los recursos, lo de siempre. Se demoran y así le salvan el pellejo a los imputados. No hay peor enemigo de la justicia que el propio sistema. Todo, todo está diseñado para que no funcione. Por eso no avanzamos. Y eso que todavía no han presentado los recursos para que prescriba. Porque eso viene. Crónica de otra muerte anunciada.

PRIORIDADES
Hablando de la justicia, la Corte creó una oficina para asistir a los magistrados cuando estén en funciones de jueces de garantías. Cuando estén en esas funciones solamente, pero la oficina será permanente. No entiendo. Si ya van a hacer una oficina, ¿no debería servir de apoyo pero también en habeas corpus, recursos, habeas data, en el SPA? ¿Qué van a hacer esos funcionarios cuando los magistrados no estén actuando como jueces de garantías? De verdad que nuestro problema no es falta de plata. Es falta de saber usarla.

ARMAS
Desde el lunes, los funcionarios de Aduanas pueden usar armas de fuego y hacer uso de la fuerza letal en el ejercicio de sus funciones. ¿Por qué necesitan ellos armas? ¿Quiénes los capacitarán? ¿En qué casos podrán usarlas? ¿Por qué no se hacen acompañar de los que ya están armados, como pasaba antes, en vez de armarse ellos? Esto es bien peligroso, y se presta para más discrecionalidad y abuso de poder.

¿SENTIDO COMÚN? Hoy vuelvo y destaco el relajo que se carga el Minsa con las cifras, esas que aun incorrectas son las que están alimentando el nuevo semáforo nacional
La pregunta es, primero, por qué lo complicaron incluyéndole peach y naranja al verde, amarillo y rojo, y por qué lo hacen nacional y no por corregimientos ni por provincia. Eso es un problema asimétrico, no simétrico, y la prueba está en que esta semana tomaron decisiones para dos áreas. ¿Por qué hacerlo así entonces? ¿Quién está pensando estas cosas? Porque si son los mismos que toman las medidas, se entendería todo.

INTERESES
Hablando de medidas, sería bueno saber si las tomarán para todo el país o para las áreas afectadas. Y qué cerrarán. ¿Las playas o los casinos? Es el sinsentido que los ha caracterizado. Ahí está, abrirán los gimnasios, pero el cliente tendrá que pagar un hisopado cada ciertos días. Cuántos días, vaya usted a saber. ¿Cómo verificarán ese cumplimento? Tampoco sabemos. Y de nuevo, ¿por qué si vas a la playa o al gimnasio, hay que hacerse hisopado, pero si vas al casino no? Esto no responde a falta de capacidad. Esto responde a intereses.

SELECTIVOS
Siguiendo con el Minsa, el ministro le pidió a los ciudadanos formar parte de la policía y reportar cuando vean a los vecinos haciendo fiestas y demás. ¿Así como cuando los vecinos informaron de la fiesta en la Fragata y en la Morena y en el lugar donde grabaron el video, y no hicieron absolutamente nada? Por favor.

CÍNICO
Pineda se quejó de que el Ima está haciendo contrataciones de a dedo. A ver, todas las compras de la Asamblea, todas, se han hecho de a dedo. Y él no ha dicho ni está boca es mía. Los intereses los sobrepasan. Y no les da ni pena ya. Y ese mismo diputado se quejó de que los ministros no defienden al presidente. Increíble. El trabajo de un ministro no es ese, sino entregar resultados. Les digo. No hay consultoría de imagen que arreglen esto.

MÁS SABE EL DIABLO
No quiero despedirme sin antes destacar un tuit interesante de Pachi Cárdenas, que escribió que la política se ha vuelto un medio de vida de parásitos que solo succionan las arcas del Estado, y que a ellos se suman empresarios mediocres que solo ganan a través de coimas. Lo dice Pachi Cárdenas, que es más perredoso que todo el gobierno junto. Y por algo lo dirá. A ver si a este sí le prestan atención, o si lo ignoran como al resto de los ciudadanos.

SALUDITOS
Y los saluditos van para la Antai, para preguntar sobre el coach de vida que contrataron en medio de una pandemia.

Y para Presidencia, a ver si ya botaron a Paul Mc Donalds y Delany Precilla, como lo recomendó la Antai

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Recorte de presupuesto a Senacyt inquieta a científicos
La organización sin fines de lucro Ciencia en Panamá, que integran más de 200 científicos y amigos de la ciencia, emitió un comunicado en el que manifiesta su preocupación al Gobierno por el recorte presupuestario que recibió la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), que dejó su asignación para 2021 en $43.6 millones.

Minsa reporta 26 nuevas defunciones por Covid-19 y aplica más de 9 mil pruebas en un día
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este viernes, 13 de noviembre, que se reportan 26 nuevas defunciones por coronavirus y se registran 1,125 nuevos casos positivos. Con las nuevas defunciones, el número total de personas fallecidas en Panamá asciende a 2,856, y la letalidad es del 2.0%
Mientras que en aislamiento domiciliario hay 17,560 personas, de los cuales 16,988 se encuentran en casa y 572 en hoteles. Según el último informe de epidemiología, los corregimientos con el mayor número de casos son la 24 de Diciembre, Juan Díaz, Parque Lefevre, Tocumen, San Francisco (todos en Panamá).

Ocupación hotelera alcanza el 8% a 31 días de la reapertura
Como se había proyectado, la recuperación del turismo panameño será lenta y prolongada, luego de una paralización que se extendió por más de 7 meses debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19). Armando Rodríguez, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), informó que los números están por debajo de las proyecciones del sector, aunque advierte que podrían ser peores tomando en cuenta el poco margen de planificación que tienen las empresas turísticas para ejecutar sus planes, ante lo inestable de la situación debido al comportamiento de la pandemia.

Los aspirantes al Tribunal de Transparencia fallan en prueba
De los 12 aspirantes que superaron la primera fase del proceso de selección para ocupar el cargo de magistrado del Tribunal de Integridad y Transparencia, solo uno logró el porcentaje mínimo para superar la etapa.
En este escenario, el Consejo de Administración de la Carrera Judicial declaró desierto el concurso para magistrado investigador del Tribunal de Integridad y Transparencia, instancia encargada de los procesos a funcionarios judiciales que incurran en falta graves.

El Covid-19 golpea al Servicio Secreto, según medios de Estados Unidos
El Servicio Secreto de Estados Unidos, que protege al presidente Donald Trump, al presidente electo Joe Biden y a la Casa Blanca, se vio afectado por un brote de Covid-19, informaron medios estadounidenses el viernes También sigue a varios eventos en la Casa Blanca en las últimas tres semanas dirigidos por Trump, incluida una fiesta en la noche de las elecciones del 3 de noviembre, donde la mayoría de los presentes tampoco usaba mascarillas. El diario The New York Times dijo que al menos 30 oficiales del Servicio Secreto habían dado positivo en las últimas semanas en un brote “sostenido”, y unos 60 fueron puestos en cuarentena.

Ciudad china de Wuhan halla rastros de coronavirus en carne congelada procedente de Brasil
La ciudad china de Wuhan (centro) informó este viernes que había detectado rastros del nuevo coronavirus en tres muestras tomadas en carne de vacuno procedente de Brasil. Ya en agosto, la ciudad de Shenzhen, próxima a Hong Kong, anunció que las autoridades sanitarias detectaron el virus en muestras tomadas en alitas de pollo congeladas procedentes de Brasil, primer productor mundial de carne de pollo.

J&J recurre a UnitedHealth para acelerar ensayo de vacuna
Johnson & Johnson está recurriendo a expertos en datos de UnitedHealth Group Inc. para acelerar el reclutamiento de 60,000 participantes para el ensayo de la vacuna contra la Covid-19 del fabricante de medicamentos. A través de la asociación, las compañías apuntan a reducir el tiempo de prueba a la mitad.  Además de basarse en los datos de UnitedHealth para determinar dónde pueden surgir los casos de covid-19 en las próximas semanas, J&J está buscando ayuda para reclutar a afroamericanos, personas con un nivel socioeconómico más bajo y personas con enfermedades como la diabetes. Utilizando los datos de UnitedHealth, J&J espera llegar a un grupo más diverso de participantes de lo que podría de otro modo.

TikTok logra nueva prórroga para reestructurar sus activos en Estados Unidos
Las autoridades de Estados Unidos dieron a la compañía china propietaria de TikTok dos semanas más para vender la popular red social, según un documento judicial divulgado el viernes. La notificación enviada por la casa matriz de TikTok, ByteDance, a un tribunal federal dice que las autoridades extendieron el plazo establecido, originalmente para el 12 de noviembre, hasta el 27 de noviembre para alcanzar un acuerdo de venta de sus activos con empresas estadounidenses.

Christiansen: ‘En general, dimos buena sensación’
Al técnico de la Selección Nacional de Fútbol de Panamá, el hispano-danés Thomas Christiansen, le gusta ser bastante autocrítico y así lo volvió a demostrar en sus valoraciones luego de la derrota sufrida ayer ante Japón, 1-0, en el duelo amistoso jugado en el Graz Liebenau UPC Arena de Austria. Panamá mostró un buen semblante en la primera parte del partido, en donde incluso tuvo oportunidades de abrir el marcador con disparos desde fuera del área de Gabriel Torres y Adalberto Carrasquilla, además de un cabezazo al minuto 45 de Abdiel Ayarza, pero no pudo concretar.

Uruguay logra inédita victoria frente a Colombia en Barranquilla
Uruguay, con goles de ‘El Matador’ Cavani y ‘El Pistolero’ Suárez, alcanzó este viernes una inédita victoria 3-0 frente a Colombia en su visita a Barranquilla por la tercera fecha de la eliminatoria sudamericana al Mundial Catar-2022. La selección cafetera le apostó a sofocar a Uruguay en el calor del puerto caribeño, pero la temperatura fue irrelevante y los cafeteros terminaron asfixiados bajo la presión de la Celeste, que le arrebató tres balones en la salida para convertir igual número de goles.

Kim Ng, la primera mujer gerente general en el béisbol
La ejecutiva estadounidense Kim Ng fue nombrada ayer como nueva gerente general de los Marlins de Miami de las Grandes Ligas de béisbol, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en las principales ligas deportivas de Estados Unidos. Ng es la primera mujer en ser nombrada mánager general de una de las 30 franquicias del béisbol o de cualquier otra liga importante en Estados Unidos, destacaron los Marlins.

Llegó la hora de comer buenas hamburguesas
Hasta el 26 de noviembre, el público podrá disfrutar de más de 70 hamburguesas en los restaurantes participantes, que ofrecerán sus propuestas gastronómicas en precios que oscilan entre los $10 y $15. Entre los restaurantes que participan de este Burger Week están: 4Bistro, 5inco, 821 Tapas y Espuma, Aktibao, Amano, Azul Pool Bar – JW Marriott, Beat Burger, Beauty and the Butcher, Blue Moon y Botánica.

Se recuperan 45 privados de libertad de cárcel de Penonomé de los 390 contagiados de Covid-19
Un total de 45 detenidos de la cárcel pública de Penonomé se recuperaron tras contagiarse de la Covid-19, informó este viernes, 13 de noviembre, el Sistema Penitenciario.  Carlos González, director del Sistema Penitenciario,  aseguró que en este momento ningún privado de libertad está hospitalizado por la Covid-19 y “se mantiene un monitoreo constante a los reclusos que tienen otro tipo de morbilidades”. “Los privados de libertad que son dados de alta se mantendrán aislados de la población que aún está con la Covid-19 como medida para garantizar su total recuperación”, añadió.

En octubre la deforestación en la Amazonía aumentó 50%
Después de cuatro meses en descenso respecto a 2019, la deforestación en la Amazonía de Brasil volvió a registrar un alza en octubre, de 50% en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos oficiales.
El mayor bosque tropical del mundo acumula 7 mil 899 kilómetros cuadrados destruidos en los primeros diez meses del año, un 6% por debajo de igual periodo de 2019, con 8 mil 425 kilómetros cuadrados.

Positividad de pruebas de Covid-19 aumentó 2.4%
El porcentaje de positividad de las pruebas deCovid-19 se elevó un 2.4% en la semana epidemiológica transcurrida entre el 1 y el 7 de noviembre.  Este porcentaje de positividad es un indicador clave para que las autoridades de salud conozcan sobre el comportamiento de la pandemia en el país.
Lo anterior se desprende de los informes epidemiológicos del Ministerio de Salud (Minsa) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que también evidencian que las dos últimas semanas epidemiológicas se logró la más baja positividad.

Resumen de noticias de La Estrella

Limitan donantes para las campañas políticas
La Comisión Nacional de Reformas Electorales aprobó la donación mixta. Personas o empresas condenadas no pueden donar a las campañas políticas.  En la reunión se aprobó el artículo 193 sobre financiamiento preelectoral que estará destinado a contribuir con los gastos de la campaña electoral de los candidatos por libre postulación y partidos políticos que decidan participar en las elecciones generales. La propuesta del TE establece que los partidos políticos puedan recaudar en concepto de financiamiento privado para la campaña, hasta un tercio del monto que le corresponda al partido que más financiamiento público preelectoral reciba.

Wendy Jordan: ‘No es momento de competir, sino de crecer juntos como país y empresarios para salir adelante’
En entrevista con Wendy Jordan,  emprendedora panameña y cofundadora de la plataforma Encuentra24, se le consultó si Panamá ha tenido que dar un salto cuántico y obligatorio hacia el comercio electrónico con la pandemia. «Sí, nos tocó a todos dar un salto; algunos no estábamos preparados, otros lo teníamos pensado un poco. En definitiva, Encuentra24 sí estaba listo, no solamente con la plataforma clásica que cumplió 15 años, sino con Shoperia. Sí hubo una paralización de ciertos verticales que por regla no se pudieron dar, como los de bienes raíces y autos, que son las categorías que por lo general siempre tienen un mayor auge; pero otras categorías de compra y venta de productos electrónicos y de segunda que tuvieron gran auge, nos permitieron ver el tráfico crecer en la página, con electrodomésticos, hasta celulares y computadoras para trabajar desde casa, además de productos deportivos para entrenar y mantenerse saludables», comentó la emprendedora.

Nueva York pide prepararse para aumento de casos de covid-19 y cierre de escuelas
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, aseguró este viernes que la ciudad debe prepararse para un posible cierre de los colegios la semana que viene por la subida de los casos de covid-19, mientras que el gobernador del estado, Andrew Cuomo, dijo que el problema son los restaurantes, bares y gimnasios.

Fórum de Periodistas inauguró galería de ganadores del Premio Excelencia
El Fórum de Periodistas por la Libertad de Expresión e Información inauguró este viernes 13 de noviembre, Día del Periodista en Panamá, una galería de los ganadores del premio Excelencia-Fórum de Periodistas en la sede de dicho gremio periodístico panameño.  Entre los homenajeados con este galardón, que se otorga cada año, se encuentran la exdirectora de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Panamá y también escritora, Griselda López, y el exprofesor de periodismo de esta misma casa de estudios, Milciades Ortiz.  Cada 13 de noviembre en Panamá se celebra el Día del Periodista en honor al poeta y periodista panameño quien laboró y llegó a ser jefe de redacción de ‘La Decana’ del periodismo panameño, Gaspar Octavio Hernández.

Gobierno aprueba $48 millones para la compra de vacunas covid-19
El Consejo de Gabinete aprobó este jueves la suma de $48 millones, para la compra de cuatro millones de dosis de la vacuna covid-19 de Pfizer, que serían administradas en dos dosis a dos millones de personas. Lo anterior, lo reveló este viernes el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen. Este viernes Cortizo tuvo su primera gira de trabajo en la provincia de Chiriquí, luego de cumplir con la cuarentena social del 30 de octubre al 12 de noviembre, al ser considerado contacto de covid-19 positivo, no obstante, durante el asilamiento obligatorio, el presidente no presentó sintomatología alguna.

Senniaf realiza evaluación rápida de 206 menores en los albergues temporales de Chiriquí
La Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) realizó una evaluación rápida de la situación de la niñez en los albergues temporales ubicados en el distrito de Tierras Altas, provincia de Chiriquí, con el objetivo de verificar las condiciones de los niños, niñas y adolescentes afectados por las inundaciones y deslizamiento de tierras que afectaron varias comunidades.

Solo se reactivó el 38% de los contratos suspendidos
Unos 88,464 contratos han sido reactivados a la fecha, de los más de 240 mil que fueron suspendidos tras la declaración de emergencia nacional por la pandemia de covid-19 a mediados de marzo de 2020. Es decir, hasta este lunes 9 de noviembre, solo se ha reactivado el 38% del total de los contratos suspendidos, menos de lo que se había esperado con la reapertura de actividades económicas, reveló la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata.



Resumen de noticias del Panamá América

Se incrementa caza de tortugas en pandemia
La pandemia, la falta de alimentos, de trabajo y de turismo pudo haber hecho que las personas optaran por regresar al mar a cazar tortugas y este año se ha visto un aumento en la caza de este animal marino a diferencia de otros años. Cristina Ordóñez, coordinadora de investigación de Sea Turtle Conservancy, indicó que hace más de 20 años cuentan con un programa para la recuperación de las tortugas en la provincia de Bocas del Toro, sin embargo, es difícil lograr parar esta situación al 100%. En Playa Larga en Bastimentos no hay casi mucha protección de parte de las autoridades entonces la gente va en las noches a buscar tortugas. Otro de los puntos es en la comarca en un área que se llama Playa Roja,  que no está protegida por el gobierno ni por ninguna autoridad.

Panamá reporta 26 defunciones y 1,125 casos nuevos de la COVID-19, Minsa se prepara para posible repunte
El Ministerio de Salud (Minsa) reportó para este viernes 13 de noviembre, 26 nuevas defunciones, una cifra que no se reportaba en las últimas semanas epidemiológicas. Mientras que los casos positivos de las últimas 24 horas, ascendieron a 1,125 para un total acumulado de 144,477 casos, en medio de una advertencia de posible repunte, tras la apertura de las actividades económicas, y algunas actividades recreativas.

Minsa refuerza trazabilidad y monitoreo de la COVID-19 en corregimientos de la provincia de Panamá 
El Ministerio de Salud (Minsa) refuerza la trazabilidad y monitoreo del comportamiento de la COVID-19 en la provincia de Panamá, la cual encabeza las estadísticas con 68,893 casos de la COVID-19, en los ocho meses de pandemia que enfrenta el país. El Centro de Salud de San Felipe en coordinación con su Equipo Unificado de Trazabilidad dictó charlas sobre las medidas y normas de la COVID-19, además de verificación del uso correcto de las mascarillas en la Cinta Costera. Mientras que el Centro de Salud de Paraíso en coordinación con su Equipo Unificado de Trazabilidad, aplicaron pruebas serológicas y de antígeno a pacientes sospechosos, además el personal de Enfermería realizó una jornada de vacunación contra la influenza.

Portal Claramente que administra Mauricio Valenzuela se pronuncia de forma soez y ofensiva en las redes sociales irrespetando a sus seguidores
El portal digital Claramente a cargo de Mauricio Valenzuela no solamente se dedica a perseguir y atacar a sectores políticos de este país, sino que además utiliza un lenguaje soez y ofensivo para el público de las redes sociales y de quienes lo cuestionen. Tras esta forma ofensiva, mediante la cual está acostumbrada el portal Claramente a atacar a diferentes sectores abre el debate sobre cómo se debe pronunciar un medio de comunicación serio en las redes sociales.

El Meduca informa que las clases para el 2021 iniciarán en marzo y no en febrero como se tenía previsto
Las clases para el 2021 que se tenían previsto que iniciarían en febrero no empezarán  como se tenía previsto, ya que las  autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) anuncian nuevos cambios en el calendario escolar. En la actualidad el Meduca se encuentra evaluando nuevo modelo educativo para el año lectivo 2021, entre ellas destacan: clases semipresenciales, virtuales y a distancia, todo dependerá del comportamiento de la población frente a la  COVID-19 y las necesidades que presenten las comunidades educativas.



Resumen de noticias Financieras Internacionales

Dividendos: La gran apuesta de inversión para 2021
«Cualquiera de estas compañías debe estar incluida en una cartera compensada de valores españoles y, por supuesto, en una cartera pensada para la obtención de dividendos», concluye del Pozo, que destaca que «el subsector del dividendo es un mercado muy atractivo con cada vez más adeptos» entre «los inversores con un perfil más arriesgado que el inversor tradicional de renta fija».
Lea también: El dividendo europeo, una oportunidad histórica Si el inversor se plantea invertir fuera de nuestras fronteras, quizás deba contemplar algunas acciones en EE.UU., como comentaba recientemente Haris Anwar, analista de esta casa.

25 compañías que ‘aplauden’ la vacuna: Goldman y UBS eligen
Traducción de Sara Busquets Investing.com – Goldman Sachs (NYSE:GS) ha publicado esta semana una lista de acciones que podrían beneficiarse de la llegada de la vacuna, lo que vendría asociado, lógicamente, a una mejora en la confianza económica.
Aunque Goldman espera que las acciones de tecnología tengan un rendimiento inferior al del mercado general en el corto plazo, el banco de inversión ha mantenido su calificación de «sobreponderar» para el sector.
Está fabricando cajas para congeladores utilizando tecnología a base de helio en colaboración con Global Cooling Inc., que podría usarse para transportar la vacuna de Pfizer, según los analistas de UBS (SIX:UBSG) en una nota esta semana.

El FMI es más optimista sobre la economía española para 2020 pero no tanto para 2021
MADRID, 13 nov (Reuters) – El Fondo Monetario Internacional dijo el viernes que la contracción económica de España para el conjunto de 2020 podría no ser tan intensa ni llegar al 12,8%, tal y como predijo el organismo a principios de año, gracias al fuerte repunte experimentado en el tercer trimestre.
Pero el FMI advirtió que las perspectivas macroeconómicas del Gobierno en el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2021, que prevén un crecimiento de hasta el 9,8% el próximo año con el uso de los fondos de recuperación de la UE, es «optimista», principalmente porque el FMI espera una absorción algo más lenta de los fondos que el Ejecutivo español.

S&P; 500 cierra en récord en Wall St tras impulso de resultados corporativos
Por Sinéad Carew 13 nov (Reuters) – El S&P; 500 cerró el viernes en máximo récord, con alentadores informes de ganancias que ayudaron a impulsar el optimismo sobre la economía junto con las esperanzas de vacunas exitosas para COVID-19, incluso cuando los inversores monitorizaron un aumento en los casos del virus y las restricciones en todo el país.
* Tras una semana de negociaciones volátiles en la que el mercado se movió entre las esperanzas y los temores en torno al virus, Cisco Systems Inc (NASDAQ:CSCO) proporcionó el mayor impulso al S&P; 500 después de que su informe trimestral mostró un aumento en la demanda debido al trabajo desde casa.

Empresas del IBEX se recuperan en el tercer trimestre y ganan 3.400 millones
Javier Yanes Madrid, 14 nov (.).- Las empresas del IBEX 35 lograron cierta recuperación entre julio y septiembre y ganaron cerca de 3.400 millones de euros, tras el parón sufrido por la primera ola de la pandemia de coronavirus, que les hicieron encadenar dos trimestres en números rojos y unas pérdidas conjuntas de unos 13.000 millones, según los datos recopilados por Efe. A falta de que Solaria (MC:SLRS) (el próximo lunes, 16) e Inditex (MC:ITX) (a principios de diciembre al tener un año fiscal diferente) presenten sus resultados (que ya fueron positivos en el trimestre anterior), las grandes cotizadas españolas parecen haber iniciado una paulatina recuperación tras los peores seis meses de su historia.


Glosas de La estrella

BUSCANDO LA BENDICIÓN
Dice que uno de los tres mosqueteros del TE anda a cada rato por la Tremenda Corte, porque como se le vence el período, hace ‘lobby’ entre los magistrados a ver si le hacen el milagrito para mantenerse otros diez años más. ¡Ataja!

SE VENDE
Por allí salió una publicación del destacado pelotero panameño Mariano Rivera, quien está vendiendo su lujosa mansión. No, no será para radicarse en Puerto Caimito, sino quizá para comprarse otra más cómoda. Está pidiendo por su casa, cuatro melones. ¡Me apunto!

BILLETITO
Dice que el IMA está moviendo el esqueleto y en octubre pagó a los productores más de millón y medio de dólares y que gracias a las transferencias de partidas se harán otros pagos, algunos de deudas de administraciones anteriores. ¡Ajoooo!

DE VISITA
Y Nito volvió a salir y de inmediato se fue a visitar Tierras Altas de Chiriquí, afectadas por derrumbes e inundaciones. Nito  pasó  una cuarentena preventiva, porque estuvo directamente en contacto con alguien picado por el bicho endemoniao.

AFECTADOS
A propósito de las afectaciones, dice que hay 423 productores que son clientes del Banco Nacional de Panamá, que fueron muy golpeados por Eta. El gerente del BNP les mandó a decir que no están solos, que los van a apoyar para que se recuperen.

LO JODIERON
Y Vizcarra en Perú fue sacado de la Presidencia y ahora la justicia peruana le prohibió salir del país por 18 meses. Sobre Vizcarra pesan denuncias de que había recibido sobornos para autorizar obras públicas cuando era gobernador de la región sureña de Moquegua en 2014. ¡Cara…mbola!

LA VACUNA
Ayer dijo Nito que el Consejo de Gabinete aprobó $48 millones para la compra de 4 millones de  dosis de la vacuna de Pfizer contra el bichito endemoniao.

CON CUIDADO
Salimos de Eta, amenazó Theta, y ahora sale Iota como la depresión tropical 31, y está por el sureste de Jamaica. Dice que la depresión tropical causará sus efectos en Panamá. ¡Mi madre!

CIFRA, EN AUMENTO
Hasta ahora la cifra de muertos por las inundaciones asciende a 20. Eta causó un duro golpe a los panameños y lo más peligroso podría venir, porque Iota amenaza con convertirse en un huracán sin precedentes. ¡Chanfle!

NADA MAL
Ayer jugamos un amistoso con Japón y la sele estuvo estoica durante los primeros 45 minutos. En el segundo tiempo, al minuto 60, los nipones lograron penetrar el arco panameño mediante un penal. Nada mal para la sele dirigida por el danés Thomas.

Glosas de Flor Mizrachi

ANARQUÍA
Los taxistas volvieron a hacer de las suyas ayer. Y a ver. Sobre la petición de ellos, de mantener el non y par, a lo cual el Tránsito ya cedió, ellos alegan que hay menos gente en la calle y que si salen todos a la vez, no ganan nada porque todo se le va para pagar su cuota a las concesionarias. Eso es válido. Pero no puede ser que el derecho a protestar se convierta en un derecho a secuestrar al país. Ahí fue el director de Tránsito a hablarles, y no logró ni sacarlos de la calle. Ya luego, presiones de más arriba lo hicieron ceder. O sea, trancan el país dos días y ganan su pelea. Cero autoridad en este país. Igual que los policías. Otro día más sin poner orden. Claro, como estos no se dejarían ante a los atropellos…

IMPRESENTABLE
En el edificio nuevo de la Asamblea los aires tienen más de 1 semana sin funcionar, y además, a los funcionarios no les están dando mascarillas. Cómo es posible, si ya en abril compraron un cerro de mascarillas. Carisimas, para variar. ¿Qué hicieron con ellas? Más allá, con un presupuesto para el 2021 48% mayor que el de este año, eso es injustificable. Fuera de eso, una empresa está yendo a fumigar todos los martes. Cuánto sale eso, por qué se hace semanalmente y no mensualmente, por ejemplo, y quién lo hace, son las preguntas del millón.

ESCÁNDALO
El municipio de Capira está licitando mejoras al palacio municipal de Capira por 611 mil 822 dólares. Por favor, googleen Palacio municipal de Capira y miren ese edificio. Nuevo no debe valer ni la mitad de eso. ¿Cómo las mejoras van a costar eso? Además, por qué ahora, en medio de una pandemia? ¿Hasta cuándo el despilfarro de nuestros impuestos, cuando aquí no hay ni para insumos de hospitales, ni para bonos decentes, ni para tantas cosas importantes más?

BURLA
En la misma línea, demostrando lo poco que les importa el pueblo y lo mal que lo está pasando, Benicio va a remodelar la oficina de personal de Presupuesto, comisión que él preside. Entiéndase su oficina en Presupuesto. Su segunda oficina. 49 mil 943 dólares. Y qué casualidad, menos de 50 mil no pasa ni control previo de la Contraloría. Digo, no es que se le hubiera enredado el asunto ni que se lo iban a parar, pero… Casualidad. Pero de nuevo. Para el bono no alcanzan más de 100 dólares. De verdad que no nos respetan ni un poquito. Menos mal recibieron el país en quiebra. Imagínense si no.

BRECHAS
El famoso diálogo del bicentenario Cerrando Brechas, arranca en menos de 10 días y aún no sabemos ni los temas ni si abordarán el problema del Seguro. Fuera de la improvisación, lo otro es: quién nos va a representar a los ciudadanos, cómo van a medir los logros, cómo convertirán ese en el primer diálogo de la historia del país con resultados real y… ¿qué brechas son las que van a cerrar?

TRANSPORTE
El ministro de Salud dice que están evaluando el uso obligatorio de caretas en el transporte público para mitigar la propagación del Covid. Estoy de acuerdo en que esto es responsabilidad de todos, pero la pregunta es quién va a pagar esas caretas y qué harán con quien no la lleve porque sencillamente no puede pagarla. ¿Las van a repartir afuera de los buses a medida que la gente va subiendo? A ver si así de paso se dan cuenta de que el distanciamiento ahí es imposible. Desde marzo se les viene diciendo que contraten a los busitos colegiales desempleados que hasta huelga han hecho pidiendo eso. Pero es más fácil decir, en noviembre, que usemos caretas. Transfiriéndole la responsabilidad a la población, como en todo.

BOFETADA
Funcionarios de Contraloría denunciaron fiestas organizadas por altos directivos de esa entidad en medio de la pandemia. Fiesta por los 90 años de la entidad. Todo el mundo empollerado, cero distancia. Rumba pues. Aquí no hay Covid. ¿Y haciendo eso, las propias autoridades, nos van a amenazar con guardarnos otra vez? No hay derecho. Ah y dicen que van a investigar y sancionar. ¿Investigar qué, si el video está claro? Y sancionar cuándo, ¿antes o después de sancionar a La Fragata, La Morena y El Malecón?

VETO
El presidente no solo vetó el proyecto de las becas universitarias, sino también el proyecto de salud mental, alegando que faltan más definiciones en el glosario que incluye la ley, y que debe consensuarse. Ese glosario incluye los términos que desarrolla la ley, no es un diccionario. Y además, fue consensuado con el Minsa y medio Panamá, y la ley es positiva. De nuevo. Lo malo lo hacen bien y lo bien, mal. Terrible que aun habiendo una luz, decidan seguir sentados en el túnel. En la oscuridad.

SALUDITOS
Y los saluditos van para los diputados independientes. No puede ser que solo Gabriel Silva y Edison Broce se hayan pronunciado enérgicamente en contra los 22 millones que le dará el gabinete al asamblea para pagar planilla. ¿Independencia de quién, lealtad a quién?

Y unos positivos a la UTP, que subió de la posición 126 a la 124 entre los mejores centros de estudios superiores de América Latina
Y otro para Carlos Ernesto González De La Lastra, que recibirá el doctorado honoris causa de la Universidad Marítima.

Viewing all 3009 articles
Browse latest View live