Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3006 articles
Browse latest View live

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Coronavirus fulmina sistema de pensiones
El jueves 7 de mayo se reunieron con los miembros de la junta directiva para pedir que autorizaran al director de la entidad, Enrique Lau Cortés, a vender gradualmente en el mercado secundario bonos del subsistema del IVM, hasta por un máximo de $1,100 millones.
Bustamante, por otro lado, se muestra a favor de fusionar los dos subsistemas de pensiones, el de beneficio definido y el sistema mixto, que tienen un componente de ahorro individual.

‘El coronavirus seguirá teniendo impacto en la vida social ’: OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer, en la rueda de prensa diaria en Ginebra, de que el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) seguirá teniendo “un impacto significativo” en la vida social, hasta que haya vacunas y tratamientos.
Myke Ryan, director ejecutivo del programa de emergencias sanitarias de la OMS, señaló que la vida de las personas en todo el mundo podría enfrentar una “alteración significativa” hasta que se desarrolle una vacuna contra este coronavirus.

La CSS todavía no entrega la información del viaje de sus 3 directivos a México
La junta directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) todavía no ha enviado a la Procuraduría de la Administración, la información requerida sobre el viaje que tres de sus miembros realizaron a México en noviembre pasado, supuestamente para conocer el sistema de almacenamiento y distribución de medicamentos en instituciones de salud pública de ese país.

La CIDH reitera denuncia de ausencia de Estado de Derecho en Venezuela
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reiteró este viernes la denuncia de que Venezuela carece de “Estado de derecho” y vive “una grave crisis de derechos humanos”, en un informe sobre su frustrada visita al país.
En el informe, la CIDH reiteró su rechazo al impedimento a entrar al país y señaló que «es propio de regímenes autoritarios denegar el escrutinio internacional y la observancia de la situación de los derechos humanos».

AI afirma que opositores presos en Nicaragua presentan síntomas de la Covid-19
«Más de una docena» de opositores presos «ha presentado síntomas que podrían estar relacionados con el virus, permaneciendo en condiciones de detención precarias, hacinadas y sin recibir atención médica adecuada», advirtió la directora para las Américas de AI, Erika Guevara Rosas, en un comunicado.

Gobernador de Sao Paulo prolonga cuarentena, desafiando a Bolsonaro
El gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, prolongó este viernes hasta el 31 de mayo la cuarentena impuesta en ese estado brasileño debido a la crisis del coronavirus, ignorando las presiones del presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, contrario al confinamiento.
La cuarentena parcial se había iniciado el 24 de marzo y estaba previsto que este viernes se anunciaran las condiciones para iniciar un plan sectorial de flexibilización y recuperación económica a partir del lunes.

SPIA y UTP dan visto bueno al nuevo hospital modular
Durante el recorrido, el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, explicó las características que conforman esta obra, entre las que destacó la seguridad garantizada, para los pacientes afectados por la Covid-19, lo que incluyendo, la clasificación de diversas secciones como: sala de cuidados intensivos y semi-intensivos, con camas electrónicas de altos estándares, respiradores digitales, estación de esterilización del personal médico, entre otras.

Vencimiento de bono pone a prueba finanzas de Avianca
Avianca Holdings SA está a días de un vencimiento de bonos, lo que supondrá una primera prueba para determinar si las aerolíneas latinoamericanas pueden mantenerse al día con los pagos de la deuda en medio de las prolongadas prohibiciones de viaje que les han despojado de casi todos sus ingresos.
Avianca, con sede en Bogotá, una de las aerolíneas más grandes de la región, debe pagar $65.

Extienden a cinco las sustituciones en fútbol
La pandemia del coronavirus, que paralizó el deporte mundial, tiene otro efecto inesperado: la International Board (IFAB), garante de las leyes del fútbol, autorizó ayer el paso de tres a cinco cambios por partido para evitar lesiones de los jugadores, tras un parón de dos meses, medida provisional aplicable desde la reanudación de las competiciones.

Sotheby’s ofrece zapatillas de Michael Jordan a $150,000
La compañía ofrece un par de zapatillas Nike de los días de gloria de Jordan en una subasta en línea independiente.
Cada semana, alrededor de 6 millones de espectadores ven el programa, que ofrece muchas imágenes del atleta en su mejor momento.
Sotheby’s tiene un récord de zapatillas en una subasta con $437 mil 500, pagados por el “Moon Shoe” de Nike el año pasado.

Jugadoras de fútbol de EU retoman proceso judicial para pedir igualdad salarial
La selección femenina de fútbol de Estados Unidos dio este viernes el primer paso para apelar la decisión de un juez de rechazar su demanda por igualdad salarial, informó la vocera de las jugadoras.
El magistrado aceptó también el argumento de la federación de que en el periodo que cubre la demanda, entre los años 2015 y 2019, el equipo femenino recibió más dinero que el masculino, tanto en volumen total como en promedio por juego.

Historias de tapabocas
En Bolivia, un grupo feminista imprime sus mensajes sobre los barbijos, para que la tela no amordace reclamos.
Ese ejemplar mantenía lo tradicional de los productos que Trajes Jimy vende a Estados Unidos y otros países.
“Me siento discriminado”, dice Daniel Ouanono, quien califica los tapabocas de “barrera comunicacional” para quienes son hipoacúsicos, como él, y para las personas sordas, al impedir la lectura de labios o gestos.

Pandemia impide cosecha del codiciado ‘viagra del Himalaya’
De su nombre tibetano yarchagumba (“planta en verano, insecto en invierno”), el hongo parásito sólo se encuentra durante algunas semanas en primavera, por encima de 3,500 metros de altura, en el momento en que crece fuera del cuerpo de la oruga, a la que infectó y mató.
Debido a las restricciones impuestas en Nepal para contener la pandemia del nuevo coronavirus, muchos distritos prohibieron la recogida.

‘Con piezas que hablen de mí’, editorial de moda en casa por estudiantes de la Usma
Cada año, los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Santa María La Antigua (Usma), realizan un editorial de moda para su clase laboratorio de fotografía.
Una semana antes de la fecha para la sesión de este año, se suspendieron las clases físicas en la universidad.
Foto de Sarah Horna“Les dije que en reemplazo haríamos una sesión con ropa que tuvieran en casa.

Reina Isabel II pide a los británicos no ‘perder la esperanza’
La reina Isabel II intentó remontar el ánimo de los británicos, muy afectados por la pandemia de coronavirus, recordando que nunca hay que “perder la esperanza”, en un discurso difundido el viernes, el día de conmemoración del 8 de de mayo de 1945.
Se trata del segundo discurso en televisión de la reina durante la pandemia, que ya ha dejado más de 31 mil muertos en Reino Unido, el segundo país con más muertos del mundo.

Resumen de noticias de La Estrella

CSS: una ruta entre usar los fondos de reserva y volver al sistema solidario
El subdirector de la entidad, Francisco Bustamante, salió este viernes a explicar la situación que enfrenta la CSS y las propuestas que habían adelantado antes de la pandemia, que incluyen volver totalmente al sistema solidario de pensiones.
Ambas medidas, el uso de los fondos de la reserva y del Fondo Fiduciario, son viables y permitirían un respiro a la CSS para realizar las reformas necesarias que hagan sostenible el sistema, dijo Bustamente.

Ernesto Orillac: ‘La reactivación es un tema de preparación, resistencia, y no de velocidad’
Durante una entrevista con La Estrella de Panamá, el ejecutivo apuntó que el país debe convertirse en un producto responsable de turismo sostenible, enfocado en mantener conectividad, y con una mancuerna en la que se involucren diferentes sectores, será posible salir vencedores de la emergencia.

Oportunidades de negocio en los nuevos escenarios
Los servicios de desinfección, distribución de insumos y equipos, así como el adiestramiento sobre las prácticas correctas, son y continuarán siendo una gran oportunidad.
Reconocemos que hay una oportunidad para estos campos, sin embargo, no se puede dejar de lado que su éxito estará condicionado a otros factores.

La supervivencia como fin
En algunas regiones se revisan los planos reguladores referentes a las barriadas y se prohíbe la construcción de viviendas cerca de los ríos.
Sin exageración, se podría afirmar que la especie humana, como nunca, tendrá que luchar como en las etapas primitivas por su supervivencia ante los fenómenos cada día más mortales de la naturaleza.

‘Endomarketing’, un titán en la gestión empresarial
El endomarketing es el mercadeo interno que debe hacer una empresa entre sus colaboradores, y esto no solo se refiere a una imagen comercial, sino también a la comunicación entre departamentos, las relaciones humanas, los procesos de producción y hasta el cuidado de la salud.

UTP y SPIA reconocen la calidad de la construcción del Hospital Integrado
El Ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge durante un recorrido en las instalaciones de este centro hospitalario junto a los ingenieros de la SPIA, explicó las características que conforman esta obra, entre los cuales destacó esta óptima construcción modular con seguridad garantizada, para los pacientes afectados por COVID-19, incluyendo, la clasificación de diversas secciones como: sala de cuidados intensivos y semi-intensivos, con camas electrónicas de altos estándares, respiradores digitales, estación de esterilización del personal médico; además de baños sanitarios y un completo sistema eléctrico.

Minsa limita compra de licor y prohíbe el ruido con equipos de sonido
El Ministerio de Salud (Minsa) estableció, mediante el Decreto Ejecutivo No. 612 del 8 de mayo de 2020, que las personas podrán comprar seis unidades de cervezas (six pack) o una botella de vino o de licor de cualquier tipo.
En las regionales donde se han decretado cerco sanitario, sin embargo, se mantendrá la ley seca.

Pérdidas que rebasan los $1,200 millones, estima la industria turística
Las incertidumbre sobre el comportamiento del virus y el impacto en el sector, motivó a la OMT a elaborar tres escenarios en el que el peor (-58%) se basa en la apertura gradual de las fronteras internacionales y la relajación de restricciones de viaje a principios de julio.

Privados de libertad de Colón y del Cefere dan positivo a Covid-19
Búsqueda de nuevos casos  Este viernes, el equipo de respuesta rápida (ERR), del centro de Salud de Río Abajo, perteneciente a la región Metropolitana de Salud, retornó al Cefere para realizar más muestras de Covid-19, luego de haberse confirmado el primer caso el pasado 24 de abril, en este centro de rehabilitación femenino.

Panamá acumula 622 personas recuperadas del COVID-19 y 192 fallecidos
Las autoridades de Salud de Panamá informaron que se reportan 622 pacientes recuperados y 188 casos nuevos para un total de 6,720.
La Región Metropolitana de Salud, como medida preventiva y de combate frente al COVID-19, realiza operativos de toma de muestras con los equipos de respuesta rápida (ERR), a la fecha reporta que han realizado un total de 2 mil 643 hisopados.

Resumen de noticias del Panamá América

Fiscal Zuleyka Moore desobedece orden del procurador Eduardo Ulloa
Orden que fue desobedecida por la fiscal Moore, quien a pesar de la condición de salud de Cucalón y de que el mismo ya ha cumplido casi la totalidad de su pena, presentó un recurso de apelación que debe ser resuelto el próximo lunes 11 de mayo ante el Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá.

Ángel Calderón: Fiscal Zuleyka Moore insiste en jugar con la vida de Luis Cucalón
Versión impresaLa fiscal Zuleyka Moore insiste en jugar con la vida de Luis Cucalón, quien padece de diversas enfermedades pulmonares, tras apelar la medida de arresto domiciliario otorgada por un juez de cumplimiento, advirtió Ángel Calderón, abogado del exdirector general de ingresos.
Calderón agregó que lo importante es que ya el juez concedió la medida de arresto domiciliario y reconoció los padecimientos que mantiene Cucalón, un privado de libertad de alto riesgo producto de las enfermedades que padece.

Defensa de Luis Cucalón espera que sus derechos humanos sean respetados
«Esta solicitud del juez se da toda vez que en audiencia anterior, una doctora de Medicina Legal que lo evaluó de manera superficial, indicó que el mismo no tiene ningún problema de salud, porque estaba cumpliendo con sus medicamentos y que ella no podía hacer ninguna evaluación a fondo porque no tenía los expedientes de Cucalón», manifestó el jurista Calderón.

Bonos de la CSS, opción para no subir edad de jubilación
La Caja de Seguro Social (CSS) empieza a discutir una propuesta de emisión de bonos como una opción para no tener que aumentar la edad de jubilación, ante los bajos ingresos, situación que se ha agudizado con la crisis por coronavirus.
A finales de febrero, justo por la amenaza del Coronavirus, la administración privilegió una estrategia basada en preservar la liquidez a efecto de hacerle frente a los gastos de los programas de Enfermedad y Maternidad (Salud) e IVM.

Panameños califican su situación financiera como ‘muy desfavorable’
Panamá pese a que históricamente es una cultura que se caracteriza por ser positiva, en esta medición se muestra pesimista, decreciendo en 28 puntos el Índice de Expectativa, tal vez, impactado por la etapa emocional actual de la pandemia (proceso de aclimatación), conjuntamente con Italia muestra los índices más bajos.
A nivel Global, Panamá se encuentra entre los países con más bajo nivel del Índice de Confianza del Consumidor, apenas por encima de Italia, Corea del Sur y Japón.

Hacen autopsia a hombre que murió en caso de pistola Táser
Versión impresaEl Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público realizó la autopsia al hombre que falleció dos horas después de haber sido neutralizado por miembros de la Policía Nacional en Samaria, San Miguelito.
Esto para determinar cuál fue la causa de muerte de este ciudadano que se encontraba haciendo escándalo en la vía pública, por lo que tuvo que ser neutralizado por miembros de la Policía.

Invertir en educación, ciencia y tecnología, la enseñanza del COVID-19
Urrutia sostiene que el conocimiento es la base de la economía y la sociedad modera, no el petróleo, el cobre, ni los recursos naturales, es el conocimiento el que hace a un país más resilintes, y Panamá lo ha hecho bien pero a medias a través de los programas de becas, aunque falta la inversión en infraestructura e investigación.

Se amplía la distribución de la fauna panameña
Versión impresaAlgunas veces encuentran especies en peligro de extinción o raramente observadas que son anexadas a los reportes científicos de la República de Panamá.
A sabiendas que en el oeste de la República de Panamá existen alrededor de 140 anfibios y más de 200 especies de reptiles.
Algunas veces encuentran especies en peligro de extinción o raramente observadas que son anexadas a los reportes científicos de la República de Panamá.

Daniel Rojas: Inclusión de Panamá en esta lista gris traerá efectos negativos
El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC), Daniel Rojas, dijo que la decisión de la Comisión Europea de incluir a Panamá a la lista de países de riesgo por supuestamente no contener el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo traerá efectos negativos sobre la imagen del país y la zona libre más grande del hemisferio occidental; peor aún, empeorará el bajo movimiento comercial actual.

Australia toma medidas para obligar a Google y Facebook a pagarles a los medios de comunicación
El gobierno australiano declaró el 20 de abril que Google y Facebook tendrán que pagarles a los medios de comunicación por el contenido noticioso del país, como parte de un movimiento global que ha surgido con el propósito de rescatar a la prensa local a través de medidas para obligar a los gigantes tecnológicos a compartir sus ingresos por concepto de publicidad.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

EE.UU. pierde 20,5 millones de empleos; tasa de desempleo sube al 14,7%
Por Laura Sánchez  Investing.com – Tal como se esperaba, el informe de empleo en Estados Unidos correspondiente al mes de abril ha sido catastrófico, aunque ligeramente mejor a los datos previstos.
El país ha perdido 20,5 millones de nóminas no agrícolas (frente a las 22 millones estimadas y vs.
El promedio de horas de trabajo semanales se queda en 34,2 (33,7 estimadas y vs.
Los ingresos medios por hora, en término mensual, suben un 4,7% (frente al 0,5% anterior) y en término interanual suben un 7,9% (vs.
también perdió 19,5 millones de nóminas privadas no agrícolas (en comparación con las -842.000 anterior).

Peso mexicano rumbo a cerrar semana con ganancias: Qué factores lo ayudaron
Pero, al momento de concluir esta nota, el dólar cotiza en 23,69, un nivel que lo ayuda a avanzar hoy en 1,40% Analistas aseguran que el peso mexicano podría seguir teniendo momentos de tregua; sin embargo, también apuntan que no se puede confirmar que la moneda se encuentre en una tendencia bajista.
Uno de los datos macroeconómicos más esperado de la semana lo hemos conocido hoy, que fueron las nóminas no agrícolas, el cual reveló que 20,5 millones de estadounidenses perdieron su trabajo en el pasado mes de abril por la pandemia del coronavirus con una tasa de desempleo del 14%; pero frente a una previsión de 22 millones de empleos destruidos y una tasa de 16%.

Uber: Las reservas se recuperan y sus acciones se animan
Por Sara Busquets Investing.com – Las acciones de Uber (NYSE:UBER) se disparan un 8% en preapertura después de que ayer la compañía terminara la sesión con un repunte del 11,18% tras anunciar una pérdida cercana a los 3.000 millones en sus resultados del primer trimestre del año, incluyendo una provisión de más de 2.000 millones relativos a sus inversiones en Asia.
La pandemia de coronavirus suprimió todas las reservas de abril, lo que provocó una caída del 80%, aunque recientemente la compañía ha visto como se incrementaba el ritmo en ciudades como San Francisco o LA.
A la vista del gráfico, vemos un agotamiento en el precio y es probable que a medida que comience una mayor demanda de transporte, sus acciones repunten a los niveles de 40 dólares”.

EXCLUSIVA-J.C. Penney pediría la bancarrota tan pronto como la próxima semana: fuentes
Por Mike Spector y Jessica DiNapoli (Reuters) – J.C. Penney Co Inc se está preparando para pedir protección por bancarrota tan pronto como la próxima semana y con planes de cerrar permanentemente alrededor de un cuarto de sus casi 850 tiendas, dijeron personas familiarizadas con el asunto, lo que la sumaría a una lista de grandes minoristas estadounidenses que han sucumbido a las consecuencias del brote de coronavirus.
La empresa, que tiene su sede en Plano en Texas y que emplea a casi 85.000 personas, está en conversaciones con los acreedores para obtener un financiamiento mientras se enfrenta a un proceso de quiebra, dijeron las fuentes.

Un triple antiviral muestra resultados prometedores en pruebas preliminares contra la COVID-19
Por Kate Kelland LONDRES (Reuters) – Una combinación triple de medicamentos antivirales ayudó a aliviar los síntomas de pacientes con infección de leve a moderada por COVID-19 y redujo rápidamente la cantidad de virus en sus cuerpos, según resultados de una pequeña prueba en Hong Kong.
«Nuestra prueba demuestra que el tratamiento temprano de COVID-19 de leve a moderado con una combinación triple de fármacos antivirales puede suprimir rápidamente la cantidad de virus en el cuerpo de un paciente, aliviar los síntomas y reducir el riesgo para los trabajadores de la salud», dijo Kwok-Yung Yuen, uno de los profesores de la Universidad de Hong Kong que dirigió la investigación.


Glosas de La Prensa

CASO OMISO
Como varios municipios del país, el de Santiago anunció que mantendrá la ley seca hasta el 7 de junio. El alcalde de ese distrito, Samid Sandoval, anunció que los infractores se exponen a multas de $50 a $1,000. Algunos pensarán que está barato, si no les decomisan el guaro.

#PROTEJÁMONOS
. Qué bien que la Asociación de Municipios de Panamá rechazó el levantamiento de la ley seca. Dicen que para prevenir la alteración del orden público y la violencia intrafamiliar. Ojalá los alcaldes de esta asociación hicieran lo mismo con los municipios donde se han malversado millones de dólares en obras inútiles, con sobreprecios y mal hechas con plata del Programa de Descentralización. En eso sí que son solidarios… entre ellos.

BOLITA
. El pleno de la Corte se reunió ayer para hacer varias observaciones al borrador de fallo preparado por el magistrado Olmedo Arrocha, que admitiría la denuncia que presentó Kayra Harding contra Jairo Bolota Salazar por presunta violencia de género. Ahora, Arrocha deberá incorporar las observaciones a su proyecto. Esto significa que el resto de magistrados no está en contra de lo propuesto por Arrocha, porque de ser así, habría perdido la ponencia. Qué hará Bolota ahora… Con Kayra no se puede meter. Con la Policía, tampoco. Con los gays, ya se retractó… ¿Será volver a cerrar puertos?

MAL EJEMPLO
La revista The Economist publicó un artículo en el cual señala que el presidente salvadoreño Nayib Bukele, podría querer convertirse en el primer dictador millennial de América Latina. Sus recientes actuaciones hablan por sí solas. Lo último es que decretó cuarentena obligatoria y suspensión del transporte público en su país, a menos de 12 horas de que la medida entrara en efecto y, además, lo hizo de forma arbitraria. Ojo a los millennials del gobierNito: “Costumbres de mal maestro, sacan hijo siniestro”.

MALAS MAÑAS
Ya el Consejo Municipal se prepara para “escoger” su nuevo presidente. Según se dice, el reemplazo de Tito Lee será otro íntimo amigo del alcalde capitalino. Se trata del representante de Curundú, Senen Mosquera, también del PRD. Por lo visto, esta será otra elección express. Habrá que recordarle a estos señores qué quiere decir un proceso democrático real.

¡NOOOOO!
Pregunta el innombrable si alguien está interesado en ser proveedor de melones para su establecimiento. Quién lo diría… ¿es que ya se acabaron las vacas gordas? Porque es que antes el gran proveedor de melones era él mismo… ¡Ah!, y sus hijos. Quizá vaya siendo hora de abrir una cuenta que se llame ¿“Blue Melon”?

‘CYBER WAR’
. Los ataques cibernéticos están fuera de control. Según ha denunciado Movin, en Twitter ha detectado al menos unas 50 cuentas creadas recientemente, con nombres falsos y con pocos o ningún seguidor, desde las cuales reciben ataques de todo tipo. En otros tiempos, ya hubiésemos visto a las autoridades reaccionar. Procurador, ¿para cuándo?

RECORDERIS
. Y, hablando del procurador, cuándo dirá que ha sucedido con los casos pendientes del innombrable para los cuales ya no aplica el principio de especialidad, como nos ha recordado el Departamento de Estado estadounidense hasta la saciedad.

Glosas de La estrella

LA FÓRMULA
Me dicen que en el Cajetón encontraron la fórmula para no aumentar ni la edad ni las cuotas del seguro para jubilarse. Que lo que harán es emitir bonos para resolver el problema de arrastre que trae el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). ¡Ajooo!

LA FÓRMULA II
Dice que todo estaba planificado para anunciarlo en el tiempo correcto, pero como el coronavirus está impactando fuertemente en las recaudaciones del Cajetón, la idea es empezar los trámites de los bonos desde ya.

LO MARCARON
El periódico The Economist marcó a Bukele. Dice The Economist que el Presidente de El Salvador va en camino de convertirse en el primer dictador ‘millennial’. “En sus 11 meses como Presidente, ha hecho más para destruir la democracia de El Salvador que para reformarla”. ¡Santo!

LO MARCARON II
Al que también marcaron, pero en Macondo, es al ministro consejero Rojas Pardini. Ahora le dicen el “ministro Enron”. ¡Santa cachimba!

NOTICIÓN
Los diarios El Siglo y La Estrella de Panamá cerraron una alianza estratégica con +Móvil, en la que los usuarios de la red móvil tendrán acceso a los contenidos informativos del Grupo GESE sin consumir data de su celular. ¡Excelente!

CASI, CASI
Ayer tres jueces de paz casi se encuentran con la pelona. Fue un accidente de tránsito, donde el auto en el que viajaban se estrelló. Los jueces de paz pertenecen a la provincia de Coclé. El accidente se registró en la carretera Interamericana, en la entrada del corregimiento de Aguadulce.

INHABILITAN A IBT
La empresa IBT Group Panamá fue inhabilitada para suscribir contratos con el Estado por tres años. La decisión la tomó el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, que falló a favor del Ministerio de Gobierno en la disputa legal con la empresa, por la construcción de la nueva cárcel de mujeres en Pacora.

INHABILITAN A IBT II
El Tribunal explicó que esta inhabilitación equivale a 4.2 millones de dólares en perjuicios ocasionados al Estado, ya que la empresa no estaba interesada en cumplir con finalizar el proyecto que le otorgaron en 2017, por un monto de 26.7 millones de dólares. ¡Santo!

REBATIÑA
Luego de que el GobierNito promulgó el decreto ejecutivo 612 que levanta la ley seca, la gente formó filas para comprar sus provisiones. La vaina es que el decreto limita la compra a un ‘sixpack’ por cliente o a una botella de vino o una de licor de cualquier clase. ¡Pero algo es algo, decían los chuposos!

EN LA GATERA
Dice que los trámites a las denuncias presentadas en la comisión de Credenciales de la Asamblea Legislativa contra Pacha, Isabelita, Harry y el Indio Jerónimo, serán analizados por esta comisión el próximo miércoles. ¡Joder, tío!

¡ALO, ALOOOOO!
En plena calle Uruguay hay rota una tubería de agua. Los vecinos tienen cinco días llamando al Idaan y a la empresa que construye las mejoras en esa vía, pero nadie se asoma a arreglar esto. Mucha agua perdiéndose.


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

El virus y las voces del Panamá sin agua
El último censo de población reveló que el 93% de los hogares panameños cuenta con el líquido, pero hay algunos corregimientos del país donde el 50% de sus habitantes no cuenta con agua.
Enrique, setentón, medio ciego, y con la piel curtida por muchos soles y lluvias, está al frente de su casa de tablas verdes y techo de zinc, en Kuna Nega, una población a solo minutos del centro financiero de la capital, comunidad que creció a orillas del basurero más grande del país.

Registro ‘online’ y mascarilla serán obligatorio para abordar un avión
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) indica que el uso de los tapaboca dentro de las aeronaves será suficiente para garantizar la seguridad de los pasajeros y personal de cabina, sin llegar al extremo de dejar asientos vacíos, como originalmente se había estimado.
El sector aéreo será uno de los últimos en recuperarse de la pandemia y la mayoría de las aerolíneas retomaran sus operaciones con una flota reducida.

Exportadores piden facilidades ante la Covid-19
Los miembros de la Gremial de Agroexportadores de Productos No Tradicionales de Panamá (Gantrap) solicitan al Gobierno se agilice la aprobación y pago de los Certificado de Fomento Productivos (CFP) atrasados de 2016, 2017 y 2018.
4 millones, recursos que según los productores son necesarios para continuar con la actividad, que este año registró una drástica caída debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

El Mida instala cordón zoosanitario en La Tronosa de Los Santos
Recientemente un informe del Departamento de Salud Animal del Mida en Los Santos, indicó que en 13 operativos en la provincia se han capturado 267 vampiros que han sido liberados embarrados de un producto veterinario que elimina por cada uno a 20 hematófagos en las madrigueras, sumando un total de unos 5 mil 300 vampiros eliminados.
A diferencia de las otras especies, los vampiros, según referencias veterinarias; son una plaga que a diezma la ganadería siendo un riesgo zoosanitario para los animales de sangre caliente y los humanos.

SPIA se pronunciará oportunamente sobre condiciones del hospital modular
El presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Marcos Murillo, dijo este sábado que este gremio emitirá oportunamente un informe sobre el hospital modular que construyó el gobierno para atender los casos críticos de coronavirus.
Murillo comentó que en días pasados representantes de la Spia visitaron las instalaciones del hospital, que está ubicado en el sector de Albrook, pero que todavía no tienen la información esencial para pronunciarse sobre la obra.

Gestión del virus por Trump es ‘un desastre caótico absoluto’, dice Obama
El expresidente de Estados Unidos Barack Obama dijo que la gestión de la pandemia del coronavirus de su sucesor, Donald Trump, ha sido “un desastre caótico absoluto”, informaron el sábado medios estadounidenses.
En la charla, el exmandatario demócrata mencionó la respuesta a la crisis sanitaria para referirse a la necesidad de elegir buenos dirigentes y pedir a sus exasesores que se involucren en la campaña de Joe Biden, su ex vicepresidente y virtual candidato demócrata a la presidencia en noviembre frente a Trump.

24,646 libras de carga se han transportado en vuelos humanitarios
La Asociación Panameña de Aviación (APA) ha realizado 11 operaciones humanitarias con un total de 60 horas desde que las autoridades ordenaron el cese de aviación comercial como parte de las medidas para reducir la transmisión del coronavirus (Covid-19).
En total, las 12 aeronaves que la APA ha puesto a disposición de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), han transportado 24 mil 646 libras y 35 personas, incluyendo el traslado de dos panameños que estaban varados en Miami.

Tablas de surf son convertidas en obras de arte
Un grupo de pintores plasmó su talento en tablas de surf, y el resultado final fue la creación de unas obras de arte que serán subastadas el próximo 25 de junio y cuya recaudación pasará a la fundación Autism Wave, una organización sin fines de lucro, dedicada a ayudar a niños autistas.

Tiger, Mickelson y estrellas de la NFL donarán $10 millones
Tiger Woods y Phil Mickelson están listos para enfrentarse de nuevo el 24 de mayo, emparejados ahora con las estrellas del football americano Tom Brady y Peyton Manning, en un partido benéfico de golf que donará más de 10 millones de dólares para la lucha contra el nuevo coronavirus.

Rivales aprovechan fallas de Amazon
Los números están confirmando la tendencia: si bien la mayoría de las empresas está sufriendo una fuerte desaceleración de sus negocios, Amazon informó la semana pasada que en el primer trimestre sus ingresos fueron de 75 mil 500 millones, 26% más que un año antes, y proyectó un impulso sostenido dando un rango de proyección de crecimiento de sus ventas de entre 18% y 28% para el trimestre que finaliza en junio.

Naufragios y tráfico humano, la peligrosa travesía por mar de Venezuela a Trinidad y Tobago
Sentada en la sala de su casa en Cumaná (estado Sucre, noreste), junto a un viejo retrato de Luisannys con la túnica azul y el birrete que lució al culminar la primaria, Ana Arias dice a la AFP que sospecha que su hija fue “vendida” por redes de tráfico humano.
Ana Arias sospecha que su hija Luisannys, de 15 años, fue ‘vendida’ por redes de tráfico humano.

Ambientalistas piden medidas de conservación para reserva hidrológica en Macaracas
Mediante el Acuerdo Municipal Número 20 del 27 de agosto de 2007 se creó la reserva hidrológica de la microcuenca del río Cacao distrito de Macaracas, provincia de Los Santos y se dictan algunas medidas para proteger y conservar las aguas de dicha reserva.

Qué implica unificar el sistema de pensiones de la CSS
El problema de fondo es que el sistema de beneficio definido está basado en que la generación nueva paga las pensiones de la anterior, pero los cambios demográficos han hecho insostenible este esquema.
En sus reservas existe un pilar definido, es decir, que parte de la cuota obrero-patronal que pagan los cotizantes de ese programa va a un ramal en el que todos los miembros del sistema se benefician.

‘A falta de argumentos, desvían la atención’: Annette Planells
¿Por qué con este gobierno Movin es más duro de lo que fue con la gestión Varela el primer año?Porque ellos todavía no se habían desbocado así.
¿Qué la hace sentir que ahí hay pacto?El señalamiento de ‘golpe suave’ de Blandón padre, la abierta defensa de Martinelli, Zulay dejó de atacar a Carrizo y los tuits contra Movin de cuentas de Martinelli, call centers y funcionarios al mismo tiempo y con el mismo hashtag.

Brunch dominical
Si todos esos alcaldes saben que no pueden emitir órdenes por encima de las disposiciones del Ejecutivo, entonces, ¿cuál es el propósito de semejantes actos de rebeldía?
Según Rojas, “encontramos un país desbaratado, desde el punto de vista del sistema financiero, con finanzas públicas mas parecidas a Enron, que a cualquier otra cosa, y lo digo con carácter de un exauditor.

Resumen de noticias de La Estrella

Gobierno pide apoyo de comercios para acatar medidas sanitarias
El viceministro de salud, Luis Francisco pidió a los comercios una estrecha colaboración para hacer cumplir con rigor las medidas establecidas por el gobierno para la contención del Covid-19.
La región Metropolitana de Salud, realizó un operativo de verificación del cumplimiento a los decretos 507 y el reciente 612 referente al levantamiento de la ley seca.

Pan casero sin misterios
Y así son muchos los que se han embarcado en una serie de cursos de panadería que la chef Cochez, propietaria de Panama Baking Factory, y quien se ha dedicado por más de siete años a la elaboración de panes artesanales, está dictando para aprender a hacer pan campesino, pan de molde o las tradicionales michitas.

El Covid-19 acrecienta caída en el movimiento migratorio en el país
Enero 2019, marcó un movimiento de entrada y salida en todos los puestos de control de 692,806 personas, en febrero 559, 849 y en marzo las entradas y salidas fueron de 562,280, entre nacionales y extranjeros.
Los nacionales, como es de esperar, marcan el primer lugar en movimiento migratorio, con 726,000 entradas y 663,251 salidas, desde enero hasta marzo del 2020.

Marco A. Gandásegui, pensador, prolífico y multifacético
Esta preocupación marcó uno de sus más importantes proyectos: la creación y coordinación por más de 15 años del grupo de trabajo de Clacso: “Estudios sobre Estados Unidos”, colectivo al que permanentemente enriqueció con sus ideas centradas en la crisis de hegemonía de dicho país, la emergencia de una “nueva geopolítica”, considerando los cambios en la dinámica social y económica global, las condiciones internas de Estados Unidos, particularmente de su estructura de clase y sistema político, así como las consecuencias sobre América Latina.

‘Kintsugi’ o la belleza del defecto
En la actualidad, el kintsugi se ha puesto de moda en muchas partes del mundo; tan es así, que los turistas que visitan Tokio pueden tomar una clase con el maestro Nakano Taku, quien además de ser reconocido por su trabajo, por poco menos de $90 dicta un taller para extranjeros (cerámica rota incluida) para que experimenten y aprendan la técnica del kintsukuroi.

CSS: una ruta entre usar los fondos de reserva y volver al sistema solidario
El subdirector de la entidad, Francisco Bustamante, salió este viernes a explicar la situación que enfrenta la CSS y las propuestas que habían adelantado antes de la pandemia, que incluyen volver totalmente al sistema solidario de pensiones.
Ambas medidas, el uso de los fondos de la reserva y del Fondo Fiduciario, son viables y permitirían un respiro a la CSS para realizar las reformas necesarias que hagan sostenible el sistema, dijo Bustamente.

TE inicia la recolección de partes de nacimientos y defunciones
Mientras se mantenga el cierre de las oficinas del Registro Civil, los hospitales seguirán resguardando estos informes y entregarán una fotocopia del parte clínico de nacimiento o defunción, con el sello fresco del centro hospitalario, a los familiares, para que puedan presentarlo provisionalmente ante las autoridades y en las entidades, las cuales deberán aceptarlo como válido.

Panamá reporta 202 casos nuevos de COVID-19 para un total de 8,070
Los directores regionales de Salud deberán hacer cumplir el Decreto 612 de este 8 de mayo, que dicta las disposiciones sobre la gradualidad del levantamiento de la ley seca, y que en el caso que esta medida sea incumplida se retornará a la prohibición total.
Las autoridades de Salud realizarán operativos en conjunto con el Ministerio de Seguridad, para evaluar los salvoconductos de las personas que circulan en las calles y que no cumplen con los parámetros requeridos por esta autoridad sanitaria.

El poderoso empresario hotelero Herman Bern superó la COVID-19
Las imágenes de videos que rodaban en redes sociales mostraban a Herman Bern, uno de los empresarios más conocidos del país, con piyama, apoyado en una andadera, rodeado de un equipo de médicos, recibiendo la mejor noticia de su vida: «la segunda prueba de COVID-19 es negativa», dijo Lillian Tang, médico intensivista.

COVID-19: DGI no recaudó $536 millones y calcula que la disminución será mayor
A las arcas del Estado no ingresaron $536 millones en Ingresos Corrientes durante el primer cuatrimestre del 2020, en relación a lo que tenia estimado o presupuestado, según datos estadísticos preliminares de la Dirección General de Ingresos (DGI) —entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas—, informó su director, Publio De Gracia Tejada.
La DGI tenía presupuestado recibir Ingresos Tributario por $1,792 millones, pero solo registraron el ingreso de $1,325 millones, para un déficit del 26%, detalló el comunicado de prensa.

Resumen de noticias del Panamá América

[EXPERIENCIA] Margie Patricia Real y su fortaleza ante el COVID-19
Versión impresaMargie Patricia Real, pasó 42 días encerrada en su apartamento y llegó a perder los sentidos del gusto y el olfato, además de sufrir de dolores de cabeza.
«Lloré muchas veces, me sentí estresada y viví con miedo, pero al final fortalecí mis pensamientos, aprendí a tener más paciencia producto de esta batalla mental durante varios días de incertidumbre, eso me ayudó a mantener el equilibrio mental de lo contrario creo que me hubiese vuelto loca», dijo Margie Patricia Real.

Estudio clínico para vacunas contra el COVID-19
Versión impresaPor ejemplo, esta semana Pfizer y BioNTech aseguraron que ya fueron vacunados los primeros participantes en Estados Unidos en el ensayo clínico de Fase 1/2 para el programa de vacunas BNT162 para prevenir el COVID-19.
La porción de aumento de nivel de dosis (Etapa 1) del ensayo de Fase 1/2 en Estados Unidos incluirá hasta 360 sujetos sanos en cohortes de dos edades (18-55 y 65-85 años).

Imputan cargos y prohíben salida del país a venezolanos por venta ilegal de salvoconductos
El Ministerio Público imputó cargos a dos personas de nacionalidad venezolana vinculadas a la venta ilegal de salvoconductos, por el delito contra la fe pública (falsificación de documentos) y  decretó la notificación y prohibición de salida del país.
Dos personas de nacionalidad venezolana vinculadas a la venta ilegal de salvoconductos, fueron imputadas por el delito contra la fe pública (falsificación de documentos), y se les decretó la notificación y prohibición de salida del país.

Fiscalía Especializada Anticorrupción, tras los pasos de Juan Carlos Varela
Una de las tres investigaciones que se le adelantan al exgobernate por los Varelaleaks, guarda relación con un préstamo hipotecario que se le otorgó, bajo su administración, a la hermana de la exprocuradora de la Nación, Kenia Porcell.
Dentro de dichas revelaciones, se conoció que la exjefa del MP le solicitó al exgobernante ayuda para que el Banco Nacional de Panamá le aprobará un préstamo hipotecario a su hermana Osiris Porcell.

Panamá perdería hasta 400 mil empleos por virus
Versión impresaLas repercusiones de la pandemia sobre el entorno económico, laboral y social de Panamá serán profundas, por lo que se hace necesario un análisis de posibles impactos y medidas de mitigación, teniendo en consideración las características y tendencias del mercado laboral panameño en los últimos años, advierten economistas y pronósticos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Donald Trump ofrece apoyo a Laurentino Cortizo en la lucha contra el COVID-19 en Panamá
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ofreció apoyo al Estado Panameño para enfrentar la pandemia del COVID-19, que ha cobrado más de 276 mil 007 vidas a nivel mundial y suma 3 millones 965 mil 863 casos confirmados.

Recuperados de COVID-19 en el hotel hospital de David, suman ya sesenta personas
“Las personas que dan positivo a COVID-19 y son trasladados hasta el hotel hospital (Hotel Nacional), reciben la atención y medicamentos que requieren y los resultados son positivos, toda vez que se recuperan y evitan que permanezcan en sus casas o se utilicen las instalaciones hospitalarias”, afirma la doctora Novoa.

Encapuchados roban más de $4,000 de cooperativa en la comarca Ngäbe-Buglé
Toribio García destacó que de acuerdo a las informaciones suministradas por sus compañeros Buko Day en el lugar,   minutos después de la  aprehensión de los sospechosos,  se acercó al punto de control comarcal una persona que  se  les  identificó como el personero del distrito de Tolé, quien ordenó la liberación de las personas capturadas sin dejar constancia de lo actuado.

Cae otro integrante de la red de estafadores con 1,000 galones de gel alcoholado
Todo indica que este importante decomiso es parte de un hecho registrado durante el mes de abril donde un grupo de personas entre hombres y mujeres, integrantes de una red de estafadores, lograron estafarle a una empresa chiricana del distrito de Bugaba, más de $200,000 en insumos sanitarios, cuando les hacían los pagos con cheques sin fondo.

Daniel Rojas: Inclusión de Panamá en esta lista gris traerá efectos negativos
El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC), Daniel Rojas, dijo que la decisión de la Comisión Europea de incluir a Panamá a la lista de países de riesgo por supuestamente no contener el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo traerá efectos negativos sobre la imagen del país y la zona libre más grande del hemisferio occidental; peor aún, empeorará el bajo movimiento comercial actual.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Un extraño síndrome ligado al COVID-19 mata a tres niños en Nueva York según el gobernador
Por Nathan Layne (Reuters) – Tres niños han muerto en Nueva York por un extraño síndrome inflamatorio que podría estar ligado al nuevo coronavirus, dijo el gobernador Andrew Cuomo el sábado, un desarrollo que podría indicar un riesgo de la pandemia a los menores.
El gobernador dijo en una comparecencia el sábado que la enfermedad se ha cobrado ya la vida de al menos tres jóvenes en el estado.
El gobernador calificó la situación como «realmente inquietante» y afirmó que la gente estaba trabajando bajo la impresión de que los jóvenes no corrían riesgo por el coronavirus.

Tres autoridades de EEUU claves en lucha contra el coronavirus se encuentran en cuarentena según informaron médios
El director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Robert Redfield, de 68 años, «estará teletrabajando las dos próximas semanas», tras una «exposición de bajo riesgo» el miércoles a una persona en la Casa Blanca que tiene la enfermedad, reportó The Washington Post el sábado, citando a un portavoz.
El comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Stephen Hahn, de 60 años, estará en autocuarentena un par de semanas tras entrar en contacto con alguien que dio positivo por COVID-19, señaló un portavoz de la agencia a Reuters en la noche del viernes.

Tesla amenaza con sacar su sede de California (EEUU) e irse a Nevada o Texas
Washington, 9 may (.).- El fundador de Tesla (NASDAQ:TSLA), Elon Musk, amenazó este sábado con sacar su sede del estado de California (EEUU) debido a las restricciones implementadas para frenar el coronavirus, y aseguró que valora trasladar «inmediatamente» sus instalaciones a Nevada o Texas.
Las advertencias de Musk llegan un día después de que el condado de Alameda (California), donde está basada la compañía, anunciara que la fábrica de Tesla debe seguir cerrada hasta finales de mayo, debido a las medidas de confinamiento.
Además, Musk anunció que Tesla denunciará «inmediatamente» al condado de Alameda por su decisión de mantener la cuarentena.

China reformará su sistema de prevención y control de enfermedades
Por Yew Lun Tian PEKÍN (Reuters) – China reformará su sistema de prevención y control de enfermedades para lidiar con las debilidades expuestas por el brote del nuevo coronavirus, dijo un alto funcionario de salud el sábado.
«Esta epidemia de coronavirus es una gran prueba para la capacidad de gobierno del país y expuso los débiles lazos con que afrontamos grandes epidemias y sistemas de salud públicos», dijo a los medios Li Bin, viceministro de la Comisión Nacional de Salud.
También intentará mejorar el uso de los datos, la inteligencia artificial y la computación en la nube para analizar mejor la enfermedad, hacer un seguimiento del virus y distribuir recursos.

Los inversores, atentos esta semana a datos macro y a la evolución del virus
Madrid, 10 may (.).- Los inversores centrarán su atención esta semana en una nueva tanda de indicadores macroeconómicos, entre ellos el dato adelantado del PIB de la zona del euro del primer trimestre, y en la evolución de los inventarios estadounidenses de petróleo.
Además, los mercados estarán pendientes del comportamiento de la epidemia de coronavirus -una vez que ha empezado el desconfinamiento en buen número de países- y de las tensiones comerciales entre EEUU y China.
Según José María Luna, de Luna Sevilla Asesores, «los inversores tendrán que estar muy atentos a la evolución de la pandemia, a ver si hay rebrotes como hemos visto en Corea del Sur, y a cómo se va produciendo el desconfinamiento, el camino a la nueva normalidad».


Glosas de La Prensa

CASO OMISO
Como varios municipios del país, el de Santiago anunció que mantendrá la ley seca hasta el 7 de junio. El alcalde de ese distrito, Samid Sandoval, anunció que los infractores se exponen a multas de $50 a $1,000. Algunos pensarán que está barato, si no les decomisan el guaro.

#PROTEJÁMONOS
. Qué bien que la Asociación de Municipios de Panamá rechazó el levantamiento de la ley seca. Dicen que para prevenir la alteración del orden público y la violencia intrafamiliar. Ojalá los alcaldes de esta asociación hicieran lo mismo con los municipios donde se han malversado millones de dólares en obras inútiles, con sobreprecios y mal hechas con plata del Programa de Descentralización. En eso sí que son solidarios… entre ellos.

BOLITA
. El pleno de la Corte se reunió ayer para hacer varias observaciones al borrador de fallo preparado por el magistrado Olmedo Arrocha, que admitiría la denuncia que presentó Kayra Harding contra Jairo Bolota Salazar por presunta violencia de género. Ahora, Arrocha deberá incorporar las observaciones a su proyecto. Esto significa que el resto de magistrados no está en contra de lo propuesto por Arrocha, porque de ser así, habría perdido la ponencia. Qué hará Bolota ahora… Con Kayra no se puede meter. Con la Policía, tampoco. Con los gays, ya se retractó… ¿Será volver a cerrar puertos?

MAL EJEMPLO
La revista The Economist publicó un artículo en el cual señala que el presidente salvadoreño Nayib Bukele, podría querer convertirse en el primer dictador millennial de América Latina. Sus recientes actuaciones hablan por sí solas. Lo último es que decretó cuarentena obligatoria y suspensión del transporte público en su país, a menos de 12 horas de que la medida entrara en efecto y, además, lo hizo de forma arbitraria. Ojo a los millennials del gobierNito: “Costumbres de mal maestro, sacan hijo siniestro”.

MALAS MAÑAS
Ya el Consejo Municipal se prepara para “escoger” su nuevo presidente. Según se dice, el reemplazo de Tito Lee será otro íntimo amigo del alcalde capitalino. Se trata del representante de Curundú, Senen Mosquera, también del PRD. Por lo visto, esta será otra elección express. Habrá que recordarle a estos señores qué quiere decir un proceso democrático real.

¡NOOOOO!
Pregunta el innombrable si alguien está interesado en ser proveedor de melones para su establecimiento. Quién lo diría… ¿es que ya se acabaron las vacas gordas? Porque es que antes el gran proveedor de melones era él mismo… ¡Ah!, y sus hijos. Quizá vaya siendo hora de abrir una cuenta que se llame ¿“Blue Melon”?

‘CYBER WAR’
. Los ataques cibernéticos están fuera de control. Según ha denunciado Movin, en Twitter ha detectado al menos unas 50 cuentas creadas recientemente, con nombres falsos y con pocos o ningún seguidor, desde las cuales reciben ataques de todo tipo. En otros tiempos, ya hubiésemos visto a las autoridades reaccionar. Procurador, ¿para cuándo?

RECORDERIS
. Y, hablando del procurador, cuándo dirá que ha sucedido con los casos pendientes del innombrable para los cuales ya no aplica el principio de especialidad, como nos ha recordado el Departamento de Estado estadounidense hasta la saciedad.

Glosas de La estrella

LA LLAMADA
El que llamó ayer a Nito fue el mismísimo Donald Trump. Dice Nito que le ofreció apoyo y él rápidamente le pidió ventiladores y pruebas de PCR. Que el hombre se mostró dispuesto a ayudar a Macondo en lo necesario.

LA LLAMADA II
Esta llamada de Trump es curiosa, porque se da en medio de un fallido golpe en Venezuela y justo dos semanas después de que designara al nuevo embajador gringo en Macondo.

NOVEDADES
La gente está viendo que poco a poco va saliendo de la cuarentena y cada semana se anuncia una nueva medida que cambia. Ya se relajó un poco la ley seca y se abrió la venta online de ferreterías. ¿Qué viene esta semana?

NOVEDADES II
Según me cuentan, es probable que el sábado se quite la cuarentena total. Que se extienda los horarios de las ferreterías y se permita a tiendas de electrodomésticos y electrónicos funcionar. ¡Más bien!

LA FÓRMULA
Me dicen que en el Cajetón, independientemente del coronavirus, hay que tomar una decisión sobre el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Que Lau tira la línea general y Bustamante, el segundo a bordo, es el encargado de las proyecciones.

LA FÓRMULA II
Que muchos quieren jugar con candela con el tema del Cajetón, pero Pacha tiró la pelota al gobierno entrante y ahora hay que decidir. Que lo peor es que el coronavirus vino a afectar más las finanzas y es hora de decidir. Las alternativas son tres: Aumentar la edad de jubilación. Aumentar el número de cuotas. Vender bonos para capitalizarse.

DIÁLOGO ECONÓMICO
Dice que la mesa tripartita establecieron un cronograma de temas de trabajo: los de contenido netamente laboral; los de contenido de tipo laboral-económico y los que contienen temas relacionados a los aspectos laborales. La Mesa podrá discutir temas que incidan en las relaciones socio-laborales, con el objetivo de robustecer las propuestas presentadas por las partes. Mañana se vuelven a reunir a las 11 am.

PICADOS
Ayer fueron trasladados desde Guna Yala, siete miembros de esa comunidad que fueron picados por el bichito endemonia’o. Los trajeron a la capital, para darle una mejor atención, porque parece que están bien jodidos. ¡Mi madre!

CONTRABANDO
Los que estuvieron muy activos ayer fueron los de la Policía, que capturaron un camión cargado con cigarrillos de contrabando. Fue allá en Chiriquí y en el camión habían más de mil cajas de cigarrillos, valorados en casi un melón. ¡Se fregó el negocio!

CONTRABANDO II
Y como si fuera poco, los de Aduanas también capturaron otra carga de contrabando allá en Chiriquí. Decomisaron 16 aires acondicionados completos, dos smart tv y otras vainas que planeaban introducir desde Costa Rica a Macondo.

ENFADO
Los del Consejo Nacional de la Empresa Privada, se mandaron su catilinaria ayer, sobre la inclusión de Macondo en una nueva lista. “La decisión arbitraria de la UE echa por tierra los avances alcanzados, impactando de manera negativa a la economía. No podemos permitir que se siga afectando nuestra imagen y dignidad cuando estamos trabajando con convicción para contener el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Queremos que al mundo le quede claro que este un tema de Estado para nosotros”.

RECOMENDACIÓN
El General Paredes recomienda: “Presidente siga ejemplos de otros mandatarios… toda la cúpula de su gobierno, por los próximos 24 meses, medio salario como un acto de desprendimiento, ahorro y sacrificio incluyendo a los 200 comisionados…”.

RECOMENDACIÓN II
El General Paredes también plantea: “Poner en pausa a la Asamblea con medio salario, también por 24 meses y llamar a nuevas elecciones para diputados inmediatamente después del Referéndum para la nueva Constitución que resulte del proyecto que presenten al Soberano los 60 constitucionalistas de la Asamblea Paralela, Art. 314”.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

De 2% a 3% de la población está infectada por el SARS-CoV-2
Las pruebas serán claveXavier Sáez-Llorens, infectólogo y miembro de la Comisión Asesora por el Coronavirus del Ministerio de Salud (Minsa), sostiene que la realización de pruebas será parte de la “nueva normalidad” y que, por día, se deberán realizar entre 1,000 a 1,500 pruebas de PCR.
Sáez-Llorens explicó que las pruebas serológicas permiten rastrear a las personas que presentaron la enfermedad dos o tres semanas antes, hasta meses, y que pueden ser inmunes al virus, lo que implica que ya no representan riesgo.

Magistrado Cedalise admite amparo contra orden de la Aupsa
No es a través de redes sociales que las autoridades deben comunicar ni el inicio ni la existencia ni mucho menos la conclusión de una etapa del proceso, sino a través de las fórmulas procesales establecidas por la ley”, argumentan los abogados en el amparo de garantías constitucionales.

Calidad de activos, capital y rentabilidad, retos para la banca
Así lo manifiesta la agencia de calificación de riesgo Moody’s Investors Service en un reciente informe que aborda la prórroga hasta diciembre del periodo de gracia en los préstamos a los clientes afectados por la crisis.
9% a febrero entre préstamos morosos y vencidos) probablemente se acelerará como consecuencia de la crisis, aunque también reconoce que el capital de los bancos es suficiente para absorber un incremento en el riesgo de los activos.

34.5 MW de renovables en residencias y comercios
En Panamá hay actualmente 819 clientes de las empresas Ensa y Naturgy (Edemet y Edechi), entre residenciales y comercios, que tienen sistemas de autoconsumo de energía eléctrica instalados con fuentes renovables, en su mayoría paneles solares.
El autoconsumo es el mecanismo que permite a los clientes satisfacer su consumo eléctrico, mediante la instalación de plantas de generación que utilicen energías renovables y limpias, y que además puedan vender su excedente.

Avianca se acoge a ley de bancarrota de Estados Unidos
La aerolínea colombiana dijo que a lo largo del proceso supervisado por el tribunal, espera preservar las operaciones “bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad, a medida que se levantan gradualmente las restricciones de viaje”; asegurar la conectividad e impulsar la inversión y el turismo, así como las operaciones de carga; preservar los puestos de trabajo en Colombia y el resto de mercados en los que operan, siendo directamente responsable de más de 21,000 empleos directos e indirectos en toda América Latina; y reestructurar el balance y las obligaciones de la empresa para hacer frente a los efectos de la pandemia, así como gestionar sus responsabilidades, arrendamientos, pedidos de aeronaves y otros compromisos.

Desde este lunes se impartirán clases por televisión para estudiantes de primaria
Los estudiantes de primero a sexto grado contarán desde este lunes 11 de mayo con clases por televisión que impartirán docentes a través del programa Conéctate con la estrella, informó el Ministerio de Educación (Meduca).
A partir del próximo 18 de mayo se unirán al programa Conéctate con la estrella los jóvenes de premedia y media, quienes recibirán las clases a través de SerTv y TVMax

Retienen productos alcohólicos y citan a dueños de supermercados
La retención de productos alcohólicos y el levantamiento de actas de citación a dos supermercados fue el resultado del operativo de verificación y cumplimiento de medidas sanitarias, concernientes a Covid-19, realizado en las últimas horas por funcionarios de la región de salud de la provincia de Herrera.

Hospital Santo Tomás redobla esfuerzos por Covid-19
La emergencia sanitaria por Covid-19 en la que se encuentra el país no detiene las actividades regulares del Hospital Santo Tomás (HST), donde aplicaron medidas para garantizar la seguridad de su personal de Salud, mantener atendidos a sus pacientes con enfermedades críticas, crónicas y degenerativas, y se preparan para cuando se flexibilicen o terminen las medidas de confinamiento decretadas para contener la propagación del virus.

La nueva propuesta de las Grandes Ligas: una temporada de 80 partidos por región
Casi un mes y medio después del anuncio de la suspensión de la temporada por la pandemia del coronavirus, los dueños de los equipos de la Major League Baseball (MLB) están listos para discutir un nuevo plan que podría significar el primer paso en el regreso del béisbol.
Las Grandes Ligas discutirán sus planes para la temporada 2020 con los dueños de los equipos durante una conferencia telefónica el lunes.

Semana del Reciclaje 2020 se realizará en redes sociales
Debido a la pandemia por el SARS-CoV-2, la Semana del Reciclaje en Panamá 2020 se realizará en redes sociales desde hoy, 11, y hasta el 17 de mayo, con transmisiones en Instagram y Facebook, video talleres de reutilización de materiales y retos diarios para fomentar la conciencia ambiental, entre otras actividades.

La pandemia da un nuevo impulso a la tecnología de voz
Los asistentes activados por la voz no solo están respondiendo preguntas y comprando por nosotros, sino que también están siendo usados para controlar aparatos electrónicos en los hogares y para una variedad de negocios o actividades médicas, lo que podría ir despertando cada vez más interés a medida que la gente busca evitar el contacto.

Utilizan drones para desinfectar los espacios públicos
Las autoridades de la ciudad india de Ahmedabad utilizaron drones y camiones de bomberos para desinfectar las calles, ante el aumento de casos de contagio.
En Ahmedabad, las autoridades endurecieron las medidas de restricción, ante el aumento de casos.
Centenares de fuerzas paramilitares patrullan las calles para obligar a cumplir con las órdenes de restricción de movimientos, y durante la última semana prácticamente todas las tiendas han permanecido cerradas.

Gianluca Vacchi y la modelo Sharon Fonseca anuncian en Instagram que serán padres
“Gracias por darme el regalo más hermoso”, dijo Fonseca, de 25 años de edad Ver esta publicación en Instagram Happy mother’s day ❤ We want to share something special.
@sharfonseca #gvlifestyle Una publicación compartida de Gianluca Vacchi (@gianlucavacchi) el 10 May, 2020 a las 11:03 PDT Vacchi, de 52 años de edad, tiene 15.

Abortos caseros con pastillas compradas ‘online’, una realidad del confinamiento en EU
Su cofundadora, Elisa Wells, dijo que de los 900,000 abortos que se realizan cada año en Estados Unidos, al menos 10,000 ocurren “fuera del establishment médico convencional”, con pastillas compradas por internet o adquiridas en México.
Arizona, Delaware, Idaho, Oklahoma y Carolina del Sur tienen leyes específicas contra los abortos autogestionados, pero las mujeres en otras partes de Estados Unidos no necesariamente están mejor protegidas.

Corte Suprema debe confirmar la reapertura de los casos
A través del acuerdo 161, el pleno de la Corte ordenó que desde hoy y hasta el 15 de mayo los jefes de despachos judiciales y administrativos que tengan a su cargo personal, deberán retornar a sus puestos de trabajo para aplicar las medidas de reorganización y determinar el personal requerido para ello.

Resumen de noticias de La Estrella

‘Covid free’, la nueva marca de la exportación panameña
Para que el país pueda salir de la crisis, será necesario que el Gobierno destine más de $150 millones a este sector, que emanan de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la recuperación financiera de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
En Panamá hay más de 250 mil empresas registradas como pymes, lo que representa el 95% de empresas del país que requieren mecanismos para involucrarse nuevamente en la actividad.

Se asoman las estrategias para reactivar el turismo en el panorama mundial
El Gobierno de Barbados ha destinado $20 millones de dólares barbadenses a un fondo de inversión para pequeños hoteles, que se combina con el sector financiero privado, para garantizar que los hoteles más pequeños tengan la oportunidad de realizar reformas de infraestructura durante este tiempo de inactividad para mejorar sus estrategias y atractivo competitivo.

José María San Segundo: ‘La reputación y la confianza son clave para una empresa sostenible’
Desde su trabajo como CEO en el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) se ha dedicado a evaluar cientos de empresas en Iberoamérica a lo largo de 21 años, conociendo sus estrategias y la forma en la que son vistas por la sociedad.

Peloteros quieren un pago de acuerdo al riesgo de jugar en medio de la pandemia
El miembro de la junta ejecutiva de la MLBPA y receptor de los Yanquis de Nueva York, Chris Iannetta, dijo este domingo en entrevista con la cadena de noticias deportivas ESPN, que «si no hay aficionados en las gradas, existe un riesgo intrínseco que los jugadores van a asumir».

Madres mexicanas se saltan la cuarentena para exigir la búsqueda de sus hijos
A pesar de que las autoridades mexicanas exhortaron a la población a quedarse en casa en este Día de las Madres, grupos de mujeres desafiaron este domingo el confinamiento por la pandemia para exigir la búsqueda de sus hijos desaparecidos como hacen cada 10 de mayo.

Tocumen hace adecuaciones para la reapertura de los vuelos
El aeropuerto de Tocumen ha instalado equipos tecnológicos para el control de la temperatura corporal en distintos puntos de ingreso de la terminal y trabaja en un plan de adecuación y bioseguridad para su reapertura y atención de pasajeros y usuarios.
Dijo que la meta principal está dirigida en continuar brindando un servicio seguro a pasajeros y usuarios, en su paso por las distintas terminales, sin dejar de cumplir con las buenas prácticas que regula la aviación internacional.

El IDAAN aplicará plan para ahorrar $8 millones de gastos en consumo eléctrico
En total, la entidad paga una tarifa de energía eléctrica de $46 millones anuales, de los cuales destina cerca $1.7 millones mensualmente para cubrir el consumo eléctrico en la planta potabilizadora Federico Guardia Conte de Chilibre, lo que representa un 45% del total del costo en energía institucional.

Pueblos indígenas denuncian invasión de su territorio en medio de pandemia
Por su parte, Elibardo Membache, Cacique General de Tierras Colectivas y Fiscal de la Coonapip, lamentó que la cuarentena sea más severa para los pueblos indígenas, y que sin embargo, las autoridades de gobierno “se hacen de la vista gorda ante estos inescrupulosos invasores» que están causando daños irreversibles a las tierras y bosques de las regiones indígenas.

El escenario político que le espera a Cortizo después de la pandemia
La crisis sanitaria obligará al presidente de la República, Laurentino Cortizo a plantearse diferentes estrategias para que la Asamblea Nacional – en la que ha tenido muchos críticos, incluso de su propio partido- puede aprobar algunos temas polémicos como una futura reforma a ley de la Caja de Seguro Social para evitar la caída del fondo de pensiones o posibles cambios al Código de Trabajo, para generar más empleos.

Panamá reporta 202 casos nuevos de COVID-19 para un total de 8,070
Los directores regionales de Salud deberán hacer cumplir el Decreto 612 de este 8 de mayo, que dicta las disposiciones sobre la gradualidad del levantamiento de la ley seca, y que en el caso que esta medida sea incumplida se retornará a la prohibición total.
Las autoridades de Salud realizarán operativos en conjunto con el Ministerio de Seguridad, para evaluar los salvoconductos de las personas que circulan en las calles y que no cumplen con los parámetros requeridos por esta autoridad sanitaria.

Resumen de noticias del Panamá América

[EXPERIENCIA] Margie Patricia Real y su fortaleza ante el COVID-19
Versión impresaMargie Patricia Real, pasó 42 días encerrada en su apartamento y llegó a perder los sentidos del gusto y el olfato, además de sufrir de dolores de cabeza.
«Lloré muchas veces, me sentí estresada y viví con miedo, pero al final fortalecí mis pensamientos, aprendí a tener más paciencia producto de esta batalla mental durante varios días de incertidumbre, eso me ayudó a mantener el equilibrio mental de lo contrario creo que me hubiese vuelto loca», dijo Margie Patricia Real.

Fiscalía Anticorrupción investiga a Juan Carlos Varela por declaraciones de Rodrigo Tacla Durán
Luego de acceder a las declaraciones dadas en España por el exabogado de la constructora brasileña Odebrecht, Rodrigo Tacla Durán, la Fiscalía Especializada Anticorrupción del Ministerio Público (MP) abrió una investigación de carácter penal en contra del expresidente Juan Carlos Varela.

Esperan justicia para Luis Cucalón
Luego de que la fiscal Zuleyka Moore, desobedeciera una orden de su jefe, el procurador Eduardo Ulloa, y apelara la decisión de un juez de cumplimiento que le otorgó casa por cárcel a Luis Cucalón, detenido en El Renacer, el Tribunal Superior de Apelaciones deberá hoy resolver dicho recurso.
«Esperamos que hoy se confirme la medida del juez de cumplimiento de arresto domiciliario dado a Cucalón», puntualizó.

I. Gólcher: Panamá enfrenta un vacío académico muy grave
Se discutió la educación virtual en los colegios particulares, ¿qué pasa con los estudiantes de los colegios oficiales?El Ministerio de Educación ha planteado la instalación de una plataforma digital, pero yo sugiero que se emplee la tecnología de SERTV y Radio Crisol para dar clases de referencias con todo un horario corrido, suspendería incluso la programación y la dedicaría a hacer frente a esta emergencia.

Ministerio Público sufre recorte de $9.5 millones en plena crisis
El Ministerio Público (MP) recibió un recorte presupuestario de unos $9.
«Para nosotros esto es un sacrificio enorme porque el Ministerio Público no se ha detenido en medio de esta emergencia nacional y por el contrario a inicios de este virus, nosotros ya habíamos hecho un recorte para dotar al personal de equipos de bioseguridad que se mantienen trabajando», expresó Ulloa.

TE registra nacimientos y defunciones
Versión impresaEstos informes clínicos han sido recogidos por funcionarios, debidamente protegidos y con extremas medidas de seguridad, de acuerdo con la entidad.
Estos informes clínicos han sido recogidos por funcionarios, debidamente protegidos y con extremas medidas de seguridad, de acuerdo con la entidad.

Venezolano machetea a un adulto mayor discapacitado en su propia casa en Los Santos
En medio de su estado, el hombre logró arrebatarle el machete a un vecino y correr hasta la casa de un adulto mayor, discapacitado, quien trató de calmarlo mientras los vecinos hacían el llamado a la policía.
Sin embargo, según el relato de los familiares, el venezolano le pidió un vaso con agua al señor Mauricio García Bernal de 75 años, a quien hirió a punta de machete en ese momento, provocándole graves heridas en su anatomía.

Acepta que le dio filo a su expareja y por ello logra un acuerdo de pena por 13 años de prisión
Un juez de garantías en la provincia de Bocas del Toro, avaló el acuerdo de pena de 13 años de prisión para un hombre que aceptó ser el responsable de ocasionarle heridas con arma blanca (cuchillo) a su expareja en un hecho ocurrido en Isla Colón.
Además de la condena de 13 años de prisión que fue establecida a través del acuerdo de pena, el juez dictó al ciudadano seis años de inhabilitación para ejercer funciones públicas.

Corea del Sur registra el mayor aumento de casos en un mes debido a un nuevo brote
El número de casos registrado en la víspera supone el mayor número desde el pasado 9 de abril, cuando Corea del Sur, que no ha impuesto confinamientos ni ha cerrado fronteras, informó de 39 nuevas infecciones.
El país asiático, uno de los que mejor ha controlado y estabilizado la infección de COVID-19, no registraba más de 30 casos desde el pasado 12 de abril, e incluso enlazó esta pasada semana tres días consecutivos identificando menos de 10 contagios diarios, ninguno de ellos local.

Las muertes por COVID-19 en el Reino Unido ascienden a 31.855, tras sumar 269
El primer ministro, Boris Johnson, anunciará más tarde su plan para un desconfinamiento gradual, así como un sistema de medición del riesgo de cinco niveles y un nuevo lema de «estar alerta» en lugar de «quedarse en casa», que ya ha sido rechazado por los Gobiernos autónomos de Escocia, Gales e Irlanda del Norte.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

IAG: Desplome de sus acciones por las medidas de Reino Unido y rebajas
A la noticia de que Reino Unido obligará a todos los turistas que lleguen de fuera a mantener una cuarentena de dos semanas a partir del 1 de junio, dentro de su plan de reapertura, se suman otros comentarios negativos recibidos por varios analistas y agencias, que provocan que la aerolínea siga acumulando caídas anuales que ya ascienden a más del 70%.
Compañías del sector como EasyJet también se han visto golpeadas por la noticia de Reino Unido, cediendo más de un 7% a esta hora.
Recordemos que IAG, además, ya recibió con caídas la semana pasada el anuncio de sus resultados, cuando anunció unas pérdidas de 1.683 millones de euros en el primer trimestre del año.

Musk podría sacar Tesla de California en disputa por confinamiento
Musk también tuiteó acerca de demandar al Condado Alameda, en California, después de que su departamento de salud dijo que la fabricante de vehículos eléctricos no debía reabrir la fábrica de Fremont pues las medidas locales de clausura para limitar la propagación del coronavirus siguen en vigor.
El Condado Alameda dijo el sábado que había estado trabajando con Tesla para desarrollar un plan de seguridad que «permita reabrir y proteger la salud y el bienestar de los miles de empleados» que trabajan en la fábrica, y que espera llegar a un acuerdo sobre un plan de seguridad muy pronto.

Corea del Sur advierte del peligro de una segunda ola de COVID-19 ante el repunte de casos
Por Hyonhee Shin SEÚL (Reuters) – Corea del Sur advirtió el domingo de una segunda ola de casos del nuevo coronavirus, ante el repunte de las infecciones hasta máximos de un mes, justo cuando las autoridades estaban empezando a aliviar algunas restricciones por la pandemia.
Los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades de Corea reportaron 34 nuevas infecciones, su cota más elevada desde el 9 de abril, después de que emergió un pequeño brote en torno a varios clubes nocturnos, lo que llevó a las autoridades a cerrar de forma temporal todos los locales de ocio nocturno alrededor de la capital.

España quiere una respuesta europea a la situación de las aerolíneas
11 may (Reuters) – El Gobierno español quiere una respuesta europea conjunta a la crisis de las aerolíneas causada por las restricciones al tráfico aéreo impuestas para detener la propagación de la pandemia de coronavirus, dijo el lunes la ministra de Economía del país.
«Apoyamos firmemente que haya una respuesta europea», dijo Nadia Calviño en una entrevista con Bloomberg TV.
«Las grandes aerolíneas son aerolíneas europeas», agregó.
La ministra insistió en que los Gobiernos europeos deberían garantizar la igualdad de condiciones para las aerolíneas.
(Información de Inti Landauro; edición de Andrei Khalip; traducido por Tomás Cobos)

Las aerolíneas de EEUU apoyan los controles de temperatura a los pasajeros
Por David Shepardson 10 may – Un grupo que reúne a las principales aerolíneas estadounidenses dijo el sábado que respalda que la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) controle las temperaturas de pasajeros y empleados de atención al cliente durante la pandemia de coronavirus.
Un responsable estadounidense dijo el sábado que no se había tomado decisión alguna sobre la posibilidad de hacer obligatorios los controles, pero señaló que el tema era sujeto de muchas conversaciones entre agencias del Gobierno y con las aerolíneas estadounidenses, agregando que una decisión potencialmente se podría tomar tan pronto como la próxima semana.


Glosas de La Prensa

¿Y TANQUE?
Judy Meana, actual gobernadora de la provincia de Panamá, ha demostrado que no solo está en el puesto para abrir las balotas del sorteo de la Lotería. Lo cierto es que se le ve cada día visitando distintos sectores de la provincia, llevando ayuda y conociendo los problemas de la comunidad. Para 2024, cuidado y le roban al mandado al alcalde playero. Ese, por lo visto, se quedará sin hacha, calabaza ni miel.

PERRO QUE LADRA
Cero es la cantidad de veces que el expresidente Varela ha mencionado al innombrable en sus mensajes de Twitter en los últimos dos meses. Veintiuno, es el numero de ocasiones en que este señor ha hecho mención del expresidente en tan solo un mes, en la misma red social. Entonces nos preguntamos: ¿Quién está obsesionado con quién?

BLA BLA BLA
El diputado por el gobernante PRD Raúl Pineda sugirió que los supermercados deberían abrir 24 horas para evitar las aglomeraciones causadas por las largas filas. Bastante rápido alguien le respondió que de nada servía eso si las restricciones de movilidad no permiten salir de noche. Alucinante fue la respuesta de Pineda, que ripostó: “lo mío es una idea como cualquier panameño”. Claro ejemplo de que algunos políticos hablan por hablar.

EXCUSAS El Procurador Eduardo Ulloa dijo en el programa Cara a Cara de Telemetro
EXCUSAS. El Procurador Eduardo Ulloa dijo en el programa Cara a Cara de Telemetro que la institución a su cargo investiga un gran número de denuncias relacionadas con el manejo de fondos públicos durante la crisis de la Covid-19. Que muchas son de oficio y otras interpuestas por ciudadanos. Ojalá que al menos en estos casos sí veamos resultados y no suceda como en los de alto perfil de los que no oímos ni vemos nada.

APAGA LA LUZ
Y, hablando de casos de alto perfil, cuando la periodista le consultó al Procurador Ulloa por los casos de alto perfil que investiga el Ministerio Público y el recorte presupuestario de la institución, el funcionario limitó su respuesta a detallar la estrechez económica que enfrenta, pero de Odebrecht, FCC, New Business y el resto del listado… nada de nada. ¿Miedo o falta de voluntad?

MENSAJE
Este fin de semana, las autoridades de tránsito impusieron un total de mil 297 multas. De estas, tan solo 32 fueron por conducir en estado de embriaguez. Es decir, alrededor del 2% del total de la faltas cometidas pueden atribuirse al levantamiento de la ley seca. Definitivamente, estos números son muy inferiores a los que veríamos en las fiestas de navidad, año nuevo o carnavales.

Glosas de La estrella

LA LLAMADA
El que llamó ayer a Nito fue el mismísimo Donald Trump. Dice Nito que le ofreció apoyo y él rápidamente le pidió ventiladores y pruebas de PCR. Que el hombre se mostró dispuesto a ayudar a Macondo en lo necesario.

LA LLAMADA II
Esta llamada de Trump es curiosa, porque se da en medio de un fallido golpe en Venezuela y justo dos semanas después de que designara al nuevo embajador gringo en Macondo.

NOVEDADES
La gente está viendo que poco a poco va saliendo de la cuarentena y cada semana se anuncia una nueva medida que cambia. Ya se relajó un poco la ley seca y se abrió la venta online de ferreterías. ¿Qué viene esta semana?

NOVEDADES II
Según me cuentan, es probable que el sábado se quite la cuarentena total. Que se extienda los horarios de las ferreterías y se permita a tiendas de electrodomésticos y electrónicos funcionar. ¡Más bien!

LA FÓRMULA
Me dicen que en el Cajetón, independientemente del coronavirus, hay que tomar una decisión sobre el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Que Lau tira la línea general y Bustamante, el segundo a bordo, es el encargado de las proyecciones.

LA FÓRMULA II
Que muchos quieren jugar con candela con el tema del Cajetón, pero Pacha tiró la pelota al gobierno entrante y ahora hay que decidir. Que lo peor es que el coronavirus vino a afectar más las finanzas y es hora de decidir. Las alternativas son tres: Aumentar la edad de jubilación. Aumentar el número de cuotas. Vender bonos para capitalizarse.

DIÁLOGO ECONÓMICO
Dice que la mesa tripartita establecieron un cronograma de temas de trabajo: los de contenido netamente laboral; los de contenido de tipo laboral-económico y los que contienen temas relacionados a los aspectos laborales. La Mesa podrá discutir temas que incidan en las relaciones socio-laborales, con el objetivo de robustecer las propuestas presentadas por las partes. Mañana se vuelven a reunir a las 11 am.

PICADOS
Ayer fueron trasladados desde Guna Yala, siete miembros de esa comunidad que fueron picados por el bichito endemonia’o. Los trajeron a la capital, para darle una mejor atención, porque parece que están bien jodidos. ¡Mi madre!

CONTRABANDO
Los que estuvieron muy activos ayer fueron los de la Policía, que capturaron un camión cargado con cigarrillos de contrabando. Fue allá en Chiriquí y en el camión habían más de mil cajas de cigarrillos, valorados en casi un melón. ¡Se fregó el negocio!

CONTRABANDO II
Y como si fuera poco, los de Aduanas también capturaron otra carga de contrabando allá en Chiriquí. Decomisaron 16 aires acondicionados completos, dos smart tv y otras vainas que planeaban introducir desde Costa Rica a Macondo.

ENFADO
Los del Consejo Nacional de la Empresa Privada, se mandaron su catilinaria ayer, sobre la inclusión de Macondo en una nueva lista. “La decisión arbitraria de la UE echa por tierra los avances alcanzados, impactando de manera negativa a la economía. No podemos permitir que se siga afectando nuestra imagen y dignidad cuando estamos trabajando con convicción para contener el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Queremos que al mundo le quede claro que este un tema de Estado para nosotros”.

RECOMENDACIÓN
El General Paredes recomienda: “Presidente siga ejemplos de otros mandatarios… toda la cúpula de su gobierno, por los próximos 24 meses, medio salario como un acto de desprendimiento, ahorro y sacrificio incluyendo a los 200 comisionados…”.

RECOMENDACIÓN II
El General Paredes también plantea: “Poner en pausa a la Asamblea con medio salario, también por 24 meses y llamar a nuevas elecciones para diputados inmediatamente después del Referéndum para la nueva Constitución que resulte del proyecto que presenten al Soberano los 60 constitucionalistas de la Asamblea Paralela, Art. 314”.

Glosas de Flor Mizrachi

PRENDA
Cucalón se salió con la suya. El juez interino Roberto Sánchez, sí, porque el nombre es importante le dio casa por cárcel. Y se lo dio pese a que no presentó el informe de Medicina Legal que se exige para ese trámite. Nada, se lo dio y listo. Este tipo está condenado a 8 años por corrupción y peculado. O sea, le robas 29 millones al estado, devuelves 6, pasas 2 años en la cárcel y 2 de ellos cómodo como un rey en un hospital privado que no pagas de tu bolsillo, y ya… casa por cárcel. Negocios como ese, muy pocos. ¿Cómo esperar, con resultados así, que los jóvenes no sigan ese ejemplo? Luego nos preguntamos por qué estamos en las listas oscuras, y nos indignamos. Como ayer, que tantos se arroparon con la bandera porque nos metieron en la lista sancionatoria de la Comisión Europea. Estamos ahí por esto. Por estas cosas estamos en esas listas. Porque aquí el que tiene abogado y plata se sale con la suya. Porque hay leyes, pero no se aplican. Porque somos selectivos. En fin. Ya la Fiscalía Anticorrupción apeló la decisión de mandar a Cucalón para la casa y la audiencia es el 11 de mayo, en 3 días. Ojalá lo revoquen, porque no hay derecho. Y a Cucalón, ¿no le da pena que de aquí en adelante todo el mundo se pregunte si hasta con lo que paga el súper es dinero sucio? Vergüenza dan ellos y la justicia.

1+1
Si bien es cierto que así como hay mucha gente pidiendo transparencia hay otros que sí están buscando pescar en río revuelto, no es menos cierto que cada vez los contraataques son más obvios. Ahí salió un video diciendo que dónde estaban los medios cuando Varela hacía chanchullos, entre ellos el de las contrataciones a Tony NG. Uno, yo solo respondo por mí, pero yo sí lo dije. Glosas del 14 de febrero del 2020. Lo publiqué cuando lo agarraron y varias veces después. Y si ellos sabían antes lo que estaba pasando, ¿por qué no lo dijeron o lo denunciaron? Y dos. Eso, contra Varela y los medios solo puede tener dos autores. Los actuales o los martinellistas. Si fueron los actuales, ¿por qué solo atacarían a los medios en su manejo con Varela y no con Martinelli? Y si fueran los martinellistas, ¿por qué necesitarían atacar a Varela y no a los actuales? Ojo, que con el diablo nunca se llega a buen término…

TRANS-PA-REN-CIA
Si el problema es de comunicación y no de transparencia, como el gobierno ha querido hacer ver, ¿por qué no han publicado los nombres, cargos y salarios de los que han venido a reforzar a la secretaría de Comunicación? Y siguen sin decir cómo funcionarios del gobierno, identificados como tal, tuitean defendiendo a sus jefes. La confianza se gana y no así. Se gana dando a conocer, por ejemplo, las sanciones y responsables de los goles que nos han tratado de meter. No hay un solo responsable por nada, ¿eso qué es? Por cierto, Presidencia ya no hará las compras, facultad que se había concedido el 2 de abril mediante Gaceta. La pregunta es, ¿están quitándole poderes a Superman o lo están simplemente resguardando de la tormenta? Por cierto, presidente, ¿cuándo tienen pensado publicar el veto de las moratorias, para que podamos saber cuáles eran los artículos inconstitucionales?

CONFUCIO
Ayer Sabonge salió a aclarar el tema del hospital modular y yo no sé pero quedé más enredada. Por un lado dice que Salud está terminando de equiparlo para usarlo pronto. Acto seguido dice es que se usará solo en última instancia, porque ya no es tan necesario como cuando lo decidieron hacer. Habló de las empresas y dijo que ellos invitaron a 3 o 4. Pero nunca dijo por qué decidieron invitar a esas empresas y no a otras, ni por qué esas empresas mandaron sus propuestas dos días antes de que ellos anunciaran el proyecto. Tampoco aclaró el costo de lo de adentro, porque 6.9 es sólo la estructura. Ni dijo qué lo motivó a publicar la información, si antes había alegado que la ley lo obligaba a publicar la información pasada la emergencia y la emergencia aún no acabado. Y más vale que Contraloría refrende eso, porque si no, con el hospital ya listo, ¿qué van a hacer?

LEY SECA
La Asociación de Municipios rechazó la decisión del MINSA de levantar la ley seca y el alcalde de Santiago la extendió hasta el 7 de junio. o sea, están haciendo lo opuesto a lo que decidió el MINSA. y aunque Fábrega estuvo de acuerdo con el ejecutivo, el representante de san francisco ya anunció que va a pedir que no se venda licor hasta el 14 de junio. Yo no sé desde cuándo los alcaldes toman decisiones por encima del ejecutivo, porque ahí parece haber o un traslape de competencias o un negocio o reto de esos que lanzan para negociar luego, pero sería bueno saber, en cualquier caso, cuál fue el sustento de la decisión, si hay alguna cifra o estadística en la que se basaron o están actuando por presión política y ciudadana. En cualquier caso, no nos dejemos distraer. Se puede tomar y usar el cerebro y el sentido común a la vez. Miremos el seguro con el nuevo problema de la venta de los activos del programa de invalidez, vejez y muerte. En medio de la pandemia y a lo calladito, eso huele, por lo menos, mal.

SALVOCONDUCTOS
El Mici informó que multarán a las empresas que vendan salvoconductos. Sería bueno saber cómo las van a sancionar, primero, que sancionen al beneficiario también y que digan cuántos salvoconductos hay en el país, porque al 28 de marzo había 300 mil y aún con retenes, se ve cada día más gente en la calle. Y eso sin tomar en cuenta que ahora empezarán a abrir los negocios y no habrá ley seca.

SEGURO AL TURISTA
La ATP lanzará la licitación para reactivar el seguro al turista, cobertura que estuvo vigente entre 2011 y 2014. Como siempre, quedan preguntas sin respuesta. ¿Qué porcentaje de la comisión se lleva la aseguradora? ¿Qué beneficios trajo ese seguro cuando estuvo vigente? ¿Por qué es necesario ese seguro, si uno no viaja pensando en si el país le cubrirá a uno un seguro o no? ¿No es más importante para un turista recibir mejores servicios y encontrarse con precios competitivos? Hay austeridad, ¿qué hace que ese sea un gasto necesario? ¿O porque hay la partida, la tienen que gastar? Ojo a eso…

EXPEDIENTES
Para la próxima semana, el miércoles, citaron a los diputados de Credenciales para evacuar las denuncias que hay contra Varela e Isabel de Saint Malo, para que así pasen a la justicia ordinaria. Eso es bueno para que los casos no prescriban, pero por un lado, ¿por qué solo esos expedientes y no los que hay contra los magistrados? Y dos, ¿ya le pasaron a los diputados los expedientes para que los analicen? ¿O esperan que sin leerlos tomen una decisión? Qué peligrosas son estas maquinarias…

SALUDITOS
Y los saluditos van para Justo y Bueno, que está ofreciendo a las víctimas de violencia doméstica acercarse y dar sus datos, para que las autoridades puedan ayudarlas. Súper ejemplo, que ojalá copien otros locales.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Exigen transparencia en cuentas de la Caja de Seguro Social
El exmiembro de la junta directiva de la CSS César Tribaldos instó a que se den a conocer “cuanto antes” los estados financieros de 2018 y 2019, de forma que la sociedad civil conozca la realidad de las finanzas de la institución.
Advirtieron que sería una forma de evadir la cuestión de fondo, que es la necesaria reforma del sistema de pensiones solidario.

Más de 170 mil contratos laborales suspendidos por unas 10 mil empresas
Al menos 170 mil 562 contratos laborales han sido suspendidos en el sector privado desde que se generó la crisis por el coronavirus a principios de marzo hasta el domingo 10 de mayo, según el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
La suspensión de contratos fue aplicada por 10 mil 512 empresas que han visto afectados sus ingresos en medio de la crisis económica generada por la paralización de actividades.

150 mil marinos atrapados en barcos
Panamá y Liberia dieron a conocer su respaldo conjunto en una declaración para garantizar cambios seguros de tripulantes de barcos durante la pandemia Covid-19, con base a los pasos recomendados por la Organización Marítima Internacional (OMI).
La OMI lanzó una hoja de ruta con 12 pasos a seguir para que en las próximas dos semanas comience la rotación de los 150 mil marinos.

El postcovid es hoy
Y sirve para ilustrar el espíritu de los “gerentes” que se precisan para reactivar el país y que según Guillermo Saint Malo Eleta, son los llamados a fortalecer a los sectores productivos.
Guillermo Saint Malo Eleta, bajo el entendido de que nunca es tarde para el que madruga, pide hacer a un lado a los todólogos, y en vez de ellos, medir, fraccionar y gestionar los retos con gerentes expertos.

El Águila espera una oportunidad para rodar
Archibold, especialista en ruta, está consciente de la situación y se las ha ingeniado para seguir practicando sobre una bicicleta, sin tener que rodar en la calle.
El sexto panameño que logra conquistar la Vuelta a Chiriquí, se ejercita en una bicicleta montañera en San Juan, una comunidad chiricana que se presta para esta disciplina, y en la que radica actualmente.

El Real Madrid vuelve a las prácticas en España
Los jugadores del Real Madrid volvieron ayer al trabajo, tras pasar la semana pasada las pruebas de detección del nuevo coronavirus, sin que se encontraran casos positivos, dos meses después de verse obligados a parar por la pandemia de la Covid-19.
Los merengues se ejercitaron en su ciudad deportiva de Valdebebas, siguiendo el estricto protocolo sanitario impuesto por la Liga, que en este primer estadio solo permite entrenamientos individuales, con un máximo de seis jugadores en el campo.

Deportistas franceses de alto nivel se entrenan
Los deportistas franceses de alto nivel, entre los que figuran los medallistas olímpicos, están autorizados desde ayer a retomar el entrenamiento en establecimientos cubiertos, según un decreto gubernamental.
Este decreto, publicado en el diario oficial del Estado, que presenta las grandes líneas del desconfinamiento, estipula que los deportistas inscritos en las listas de alto nivel, así como los profesionales, pueden entrenarse en establecimientos cubiertos, a excepción de los practicantes de deportes colectivos o de combate.

Rechazan fusión de sistemas
Esta administración había calculado que en 2023 las reservas se agotarían y no habría fondos para pagar las pensiones de 283 mil jubilados si no se tomaban medidas.
Con esta situación de fondo, la CSS ha planteado varias alternativas, como la venta de activos, cambiar las políticas de inversión y fusionar el subsistema mixto con el subsistema de beneficio definido.

La ruta de la digitalización de las empresas y la educación
Conectividad, seguridad, administración y dispositivos de usuario final que permitan movilidad, ya sean virtuales o físicas, son los retos tecnológicos que describe Emanuel López —director de ventas para Soluciones de Data Center de Dell en la región—, para las empresas en medio del confinamiento y obligadas a operar de manera remota.

Francia y España salen del confinamiento por el coronavirus, que resurge en Asia
Decenas de millones de personas en España y Francia recuperaron parcialmente la libertad de circulación este lunes con el levantamiento de numerosas restricciones impuestas para luchar contra la pandemia del coronavirus, que con la reaparición de casos en Corea del Sur y China renueva los temores a una segunda ola.

Mascarillas al estilo panameño
La variedad de diseños y estilos de mascarillas artesanales se puede apreciar en el catálogo digital con imágenes de las piezas y contactos de los artesanos, disponible en la opción ‘Catálogo’ en la página de internet de MiCultura.
Artesanos que estaban sin ingresos producto de la crisis económica causada por la pandemia vendieron entre el 13 y el 30 de abril unos 35 mil dólares en mascarillas.

Presidente de Paraguay destituye a jefe militar por cruces en frontera con Brasil
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, destituyó este lunes a un alto jefe militar responsable del control de la frontera con Brasil por permitir el cruce a una autoridad comunal pese a que los límites están cerrados por la pandemia.
Paraguay mantiene el cierre de sus fronteras con Brasil, Argentina y Bolivia desde hace un mes para prevenir la expansión del coronavirus, que suma 713 contagios y 10 muertes en el país.

El actor Jerry Stiller muere a los 92 años; fue uno de los iconos de la serie ‘Seinfeld’
El veterano actor estadounidense Jerry Stiller, que se hizo famoso en Broadway y luego en la mundialmente conocida serie televisiva Seinfeld, murió de causas naturales a los 92 años de edad, dijo este lunes su hijo, el también actor Ben Stiller.
También caracterizó al padre de Leah Remini en la comedia The King of Queens y protagonizó junto a su hijo Ben los filmes de Zoolander.

Uno de los más buscados por la Policía murió en un intercambio de disparos en Rainforest Village
Elizalde Viruet, uno de los más buscados por la Policía Nacional, falleció en la tarde de este lunes 11 de mayo, durante un intercambio de disparos registrados en la barriada Rainforest Village, según informaron fuentes policiales.
Viruet gozaba de una medida cautelar de deposito domiciliario que le había sido otorgado por el Tribunal Superior de Apelaciones, tras haber sido detenido en febrero de ese año con un arma de fuego sin permiso.

200 años de enfermería
Luego de una batalla cruenta en la cual llegaban centenares de heridos, dio pie a solicitar a Miss Nightingale y sus 38 enfermeras que entraran a atender a los soldados británicos heridos en el combate, lo cual se enfrentaron sin los equipos ni uniformes adecuados para resistir el clima ya que los mismos no llegaron por el naufragio del barco ‘que llevaba estos abastos.

Resumen de noticias de La Estrella

Gobierno anuncia la apertura gradual de la actividad económica desde este 13 de mayo
El anuncio de Martínez se dio en una conferencia de prensa en la que previamente la Ministra de Salud, Rosario Turner pidió el apoyo de la ciudadanía, los trabajadores, las empresas y organizaciones para el inicio de la apertura gradual de las diversas actividades económicas del país, resguardo las diversas medidas sanitarias.

Fideicomiso de la CSS en el Banco Nacional requiere de estados auditados para su desembolso
Analiza que la CSS tiene varios problemas: el paramétrico, o la falta de ingresos en el sistema de pensiones subdividida en el programa solidario y mixto; el flujo de efectivo por la falta de pago de la empresa privada en tiempos de Covid-19; la mala idea de vender bonos para compensar la falta de liquidez, y que el efectivo se encuentra en el Banco Nacional y no se puede acceder a este por lo citado anteriormente.

Productores exigen pago de subsidio de arroz
El dinero adeudado desde el año pasado es requerido por los productores para pagar créditos a las casas comerciales que suministraron los insumos para la pasada cosecha.
Nodier Díaz Rojas, presidente de la Asociación de Agricultores y Granos de Chiriquí y secretario de la Federación de Arroceros de Panamá, considera proponerles a las autoridades agropecuarias que se cancele el monto total del producto al entregarse en los molinos.

La seguridad de los viajeros, el desafío de las aerolíneas ante el Covid-19
Desde que se anunció la pandemia del coronavirus muchos comercios han resultado afectados, entre ellos las aerolíneas que se encuentran paralizadas desde hace meses y que ahora están en la fase de establecer planes de seguridad para preservar la salud de sus clientes, una vez se reactive la actividad de vuelos comerciales.

La Met Gala no escapó de los estragos del Covid-19
‘The Met Gala: Ultimate Fashion Moments’ presentó una mirada retrospectiva a los protagonistas de las ediciones más recientes de la Met Gala, sin dejar de lado algunas de las parejas que se han convertido en ícono gracias a sus entradas triunfales en la alfombra roja: Jennifer López y Alex Rodríguez, sincronizados de 2017 a 2019; George y Amal Clooney, quienes fueron la pareja más comentada en 2015 y 2018; y Miley Cyrus y Liam Hemsworth, son solo algunas de las celebridades que protagonizaron el especial.

Corte IDH pide al gobierno  información sobre condiciones de migrantes en Darién
Las medidas implementadas en el marco de la pandemia, en particular las restricciones sobre el movimiento a nivel interno y el cierre de la frontera entre Panamá y Costa Rica, han profundizado gravemente las prácticas de detención y la situación de riesgo que enfrentan las personas migrantes, señala el comunicado de la Corte.

Cucalón permanecerá en El Renacer
«A pesar de la solicitud de la Fiscalía Anticorrupción de mantener al exdirector de la DGI cumpliendo pena de prisión, el Tribunal Superior de Apelaciones confirmó la decisión del juez de concederle prisión domiciliaria temporal», indicó el Ministerio Público en su cuenta de Twitter.

Capac rechaza inclusión de Panamá en la lista de la Unión Europea
La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) rechazó que Panamá sea incluido en la lista de países con deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo de la Unión Europea.
Panamá fue incluida el jueves 7 de mayo en la lista de jurisdicciones con deficiencia en la lucha contra el blanqueo de capitales por parte de la Unión Europea (UE).

 

 

Resumen de noticias del Panamá América

Contralor impulsará la denuncia en contra de Raúl Sandoval
La Contraloría General dará impulso a los procesos de investigación en la denuncia ciudadana presentada por supuesto enriquecimiento injustificado contra Raúl Sandoval, secretario del expresidente Juan Carlos Varela, dentro de su competencia.
La denuncia que recibió el contralor Gerardo Solís insiste en que se investigue, si el patrimonio que hoy día posee Sandoval fue obtenido ilícitamente durante el tiempo que ocupó el cargo público de secretario privado de Varela.

Fiscal Zuleyka Moore se ‘ensaña’ con Luis Cucalón y lo ve como un ‘trofeo de guerra’
Gustavo Cucalón, hijo de Luis Cucalón, manifestó que en otra acción de «saña» de la fiscal Moore en contra de su papá y sabiendo de antemano que iba a perder la apelación por la medida de arresto domiciliario dada al exfuncionario, presentó un nuevo recurso que lo mantiene aún detenido en El Renacer.

Economía familiar en días de COVID-19: ¿Se puede vivir sin luz, cable o Internet?
Pero ¿de qué dependerá esta elección?Para el economista Augusto García se trata de identificar las prioridades que  van a generar mayor bienestar a la familia y de aprovechar al máximo los recursos disponibles.
Una de las características de la economía es que los recursos son escasos, no importa si estamos en crisis o en una situación normal, tenemos que hacer prioridades.

La ‘Ley Seca’ provoca un choque jurídico en el país
El desafío de algunos municipios al Gobierno Central sobre la vigencia de la «Ley Seca» y el Amparo de Garantías Constitucionales presentado ayer por los alcaldes, provoca «un choque jurídico» en el país.
Los alcaldes plantean que el Decreto Ejecutivo que levantó la denominada «Ley Seca» viola la autonomía de los municipios consagrada en la Constitución Nacional y por ello presentaron el amparo ante la Corte Suprema de Justicia.

Más de 170 mil contratos suspendidos ante el Mitradel
110 mil 871 contratos suspendidos  pertenecenen  a empresas ubicadas en la ciudad de Panamá,  6 mil 499 en San Miguelito, 8 mil en  Panamá Oeste, 12 mil 325 en Chiriquí, 16 mil 561 en Colón, 4 mil 050 en Veraguas, 5 mil 77 en Coclé, 3 mil 950 en Herrera y  mil 753 en Los Santos.

Empresas centroamericanas reportan recorte del 42% de su personal por la pandemia
«La situación se vuelve más preocupante puesto que las empresas también manifestaron que de mantenerse la situación por semanas adicionales se verán obligadas a agudizar sus medidas, previéndose reducir o suspender en un 50% más el poco personal con el que ya cuentan», acotó Delvalle.

Alcalde de Santiago presenta amparo de garantías constitucionales contra decreto que levanta la Ley Seca
El alcalde de Santiago, Samid Sandoval, presentó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ)  un amparo de garantía constitucionales contra el Decreto Ejecutivo N° 612 del 8 de mayo de 2020, mediante el cuál se levanta la Ley Seca en todo el país.
Según Sandoval,  dicho decreto atenta contra Ley 5 del 11 de enero de 2007, en el cual se da autonomía municipal a los alcaldes en materia de bebidas alcohólicas.

Conductores de Sicamoch reinician sus operaciones a lo interno de La Chorrera
El Sindicato del Conductores y Automotores de La Chorrera (Sicamoch), reinició operaciones a lo interno de este distrito, luego de estar suspendidas desde abril pasado, a consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus.
Kelly Fillos, dirigente de este gremio, indicó que la decisión se adoptó ante el reclamo del servicio por parte de los usuarios, muchos de los cuales no pueden pagar por el uso de taxis.

Capac rechaza inclusión de Panamá en la lista gris de la Unión Europea
La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) rechazó la inclusión de Panamá en la lista gris de la Unión Europea por discriminatoria y porque desconoce los avances realizados por el país en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Trump prepara acusaciones contra China en relación con la vacuna
Por Laura Sánchez Investing.com – De nuevo, una de cal y otra de arena en cuanto a las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Por otro lado, ese mismo día, el gigante asiático habría mostrado sus reticencias con el acuerdo comercial y querría renegociarlo, a lo que el presidente estadounidense, Donald Trump, se ha negado en rotundo.
Hu Xijin, editor jefe de Global Times, ha apuntado en Twitter que “China está cumpiendo seriamente el acuerdo comercial de la Fase 1, con la compra de soya estadounidense un 210% en el primer trimestre.
y afirmar que China ha saboteado el acuerdo comercial Fase 1.

Coronavirus: Las bolsas temen un rebrote como el peor escenario posible
Por Laura Sánchez  Investing.com – Incertidumbre en las bolsas europeas tras los nuevos casos que vamos conociendo en Asia, Estados Unidos y en países europeos como Alemania.
«De fondo subyace el temor a una segunda posible oleada de contagios, una vez iniciado de forma más visible el proceso de desescalada en Europa y tras las últimas noticias procedentes de Asia.
se ha filtrado a los medios un informe del Gobierno en el que se analiza el fuerte crecimiento de los casos de coronavirus en una serie de ciudades estadounidenses, algo que se produce cuando muchos estados -serán más de 40 al final de semana- están reabriendo sus economías”, advierten en Link Securities.

DIA cae en bolsa tras arrojar nuevas pérdidas
Por Laura Sánchez  Investing.com – Grupo DIA (MC:DIDA) cae en bolsa el día que ha presentado sus resultados financieros correspondientes del primer trimestre de 2020, así como una actualización de los avances conseguidos en su plan de transformación estratégico del negocio.
● Margen Bruto: 358 millones (1T19: 370 millones), que desciende por un aumento de los costes logísticos que sirven de base para la mejora estratégica de la oferta de frescos, y como consecuencia de los costes extraordinarios generados por COVID-19.
● Capital Circulante: flujo de entrada de 49 millones, mejor de lo previsto, gracias al aumento de las ventas netas y una pequeña mejora en los días del Capital Circulante.

Halving del Bitcoin: ¿Qué sucederá mañana si añadimos el COVID-19?
Por Sara Busquets Investing.com – Uno de los eventos que más atención centrará esta semana, al menos en el caso de los inversores de criptomonedas, es el ‘halving’ del Bitcoin, que tendrá lugar mañana martes y que se produce cada cuatro años con el objetivo de reducir las emisiones.
Esto se puede apreciar en que, mientras que los bancos centrales están imprimiendo más dinero para inyectar liquidez, en el mundo criptodivisado se producirá el halving, que reducirá la base monetaria de Bitcoin”, nos cuenta Salvador Casquero, presidente y cofundador de 2gether, para el que el Bitcoin ha recuperado, con la llegada de esta crisis, su papel como valor refugio.

Preapertura en negativo; el repunte de casos de COVID-19 preocupa
Aquí en Europa, el futuro del Dax pierde un 0,8% y el futuro del Ibex se deja un 1,08%.
En el bando de los datos, los últimos datos industriales en China muestran debilidad de la economía del gigante asiático, con la deflación instalada y las ganancias en los precios al consumo ralentizándose.
En el bando del crudo, los precios se recuperaron ligeramente gracias al pequeño repunte de la demanda gracias a la relajación en las restricciones de muchos países y tras la promesa de Arabia Saudí de recortar la producción mientras se somete a una reforma económica radical.


Glosas de La Prensa

OTRA VEZ
Las voces contra las recomendaciones hechas por las autoridades de la Caja de Seguro Social no se han hecho esperar. Entre ellas, la del propio presidente Laurentino Cortizo. En un mensaje a la junta directiva de la entidad, le solicitó “no tomar ninguna decisión que afecte a la población asegurada, hasta encontrar una solución integral, producto de un gran diálogo nacional”. Cero y van dos. ¿Apuestas?

TILÍN TILÍN
El director de la CSS, Enrique Lau, ha llamado a los diputados a una reunión. Pero cuando lo citan al pleno de la Asamblea –para atender preguntas en comparecencias públicas y televisadas–, este funcionario no concurre. Quién lo entiende…

VENGANZA DE MOCTEZUMA
Otro enigma de la CSS. El presidente de su junta directiva, Miguel Ángel Edwards, todavía no ha respondido la solicitud del procurador de la Administración, Rigoberto González, sobre el viaje que realizaron tres directivos a México. Dice Edwards que está “recabando la información”. Resulta que él formó parte de la delegación. ¿Acaso en cinco meses ya olvidó a qué fueron? ¿O está homologando versiones con las otras partes, para echar todos el mismo cuento? El procurador debería, desde ya, preparar el habeas data. Y copiar el acuse de recibo al Ministerio Público.

PREGUNTA VÁLIDA
Varios funcionarios de la Acodeco supervisan las tiendas que venden bebidas alcohólicas para asegurarse de que cumplan con el decreto que suspende la ley seca. En lugar de estar vigilando el consumo de las personas, por qué no comienzan por pedirle al Ministerio de Salud que explique la razón por la que se permite comprar una botella de licor o un six pack de cerveza por persona.

CÍRCULO CERO
El Ministerio de Salud publicó en su página web el documento titulado “Lineamientos para el retorno de la normalidad de las empresas post-Covid-19”. Uno de los que preparó este documento fue Rolando Mirones, el otrora Ministro de Seguridad Pública. Según aclaró, ante la crisis que vive el país, ha colaborado ad honorem en varias mesas de trabajo. Algunos personajes definitivamente tienen una gran capacidad para mantenerse en la papa.

MAL EJEMPLO
Durante el fin de semana, el pastor Edwin Álvarez se dedico a predicar por las calles de Colón, en evidente violación a la cuarentena obligatoria impuesta por el gobierno. Definitivamente, cuando se trata de religión aquí cada quién hace lo que le parece con las medidas de aislamiento, ley seca y quién sabe que otra cosa. Al parecer, la ley no es igual para todos.

Glosas de La estrella

EL CUCO
Al que le dieron calle fue al Cuco, el hombre de Cobranzas del Istmo en tiempos del Loco. El Cuco estaba en El Renacer y le cambiaron la medida a casa por cárcel. El caso lo apeló la fiscalía, pero el Segundo Tribunal de Justicia mantuvo que El Cuco vaya para su casa.

AMORES QUE PAGAN
Me comentan desde San Felipe que un españolito de una cuestionada empresa que viene limpiando metros y hospitales desde los tiempos del Loco, se amarró en el Buen Gobierno con una allegada a Palacio. ¿Viste? ¡Sí hay amores que pagan!

LE SALIÓ LA BRUJA
Dice que a una empresa panameña, que no es CUSA y que se ganó un contrato por cien melones en tiempos de Pacha, le salió la bruja con ese proyecto en Colón. Que ahora está buscando a los brasileños de Odebrecht para que lo saquen del berenjenal. ¡Cara…mbola!

PLEQUE, PLEQUE
La diputada Kayra Harding volvió ayer a la Tremenda Corte a presentar sus supuestas pruebas por el pleque, pleque que tuvo con Bolota. Harding querelló a Bolota, y la abogada Guillermina McDonald dijo que presentaron “una carga de pruebas o elementos de convicción para que los magistrados de la (CSJ) analicen y comprueben que son pruebas idóneas, para que admitan la querella e inicien la investigación”.

TEJEMANEJE
Y si Harding está moviendo el esqueleto con la querella que le metió a Bolota, la Fiscalía Anticorrupción empezó las primeras diligencias de la investigación por la presunta comisión de delitos contra la administración en la gestión para la compra de botellas de gel alcoholado. ¡Cara…mbola!

NADA QUE VER
El que circuló un tuit fue el mismísimo Mirones, el exministro que se lo llevó por los cachos la fuga de Ventura. Dice que está en el MEF en calidad de asesor ad honórem y no como están regando por redes que está emplanillao. ¡Ajoooo!

NO CORONA
Cosas curiosas que pasan en Nicaragua. Dice que está muriendo una cantidad inusual de nicaragüenses y a casi todos los clasifican con causa de muerte: neumonía. Dice que para Danielito poner coronavirus es como mentarle el diablo. ¡Santo!

DESESPERADOS
En Europa empiezan a reabrir los comercios y volver a la frase de moda “la nueva normalidad”. La vaina es que parece que la gente sigue con la “vieja normalidad”, porque las filas en Francia para comprar en Zara eran igualitas a las que se forman por el jamón que reparte el IMA en Navidad. ¡Santa cachimba!

EL PA TRAS
Ayer Conato convocó a una conferencia y pidió la renuncia del director del Cajetón. La vaina es que Yakarta Ríos, la dirigente de Consumo Ético, mando su pa tras. Dice que no solo el director debe renunciar, sino toda la junta directiva de la CSS, donde Conato tiene a varios carcamanes. ¡Ataja!

AL RESCATE
Ministros de Energía de los países del Sistema de la Integración Centroamericana acordaron poner en marcha un paquete de estímulos y medidas para la recuperación del sector energético panameño y del resto de los países miembros de esta organización.

AL RESCATE II
Lo acordado por los ministros de Energía del SICA consiste en crear un fondo regional con líneas blandas de financiamiento; mantener los programas de asistencia social para aquellas familias y empresas que no puedan pagar el servicio eléctrico; solicitar a la banca multilateral el apoyo para la creación de un fondo de estabilización y recuperación del sector de energía, y la creación de fondos que garanticen el suministro de combustibles en toda la región, entre otras medidas.

Glosas de Flor Mizrachi

PRENDA
Cucalón se salió con la suya. El juez interino Roberto Sánchez, sí, porque el nombre es importante le dio casa por cárcel. Y se lo dio pese a que no presentó el informe de Medicina Legal que se exige para ese trámite. Nada, se lo dio y listo. Este tipo está condenado a 8 años por corrupción y peculado. O sea, le robas 29 millones al estado, devuelves 6, pasas 2 años en la cárcel y 2 de ellos cómodo como un rey en un hospital privado que no pagas de tu bolsillo, y ya… casa por cárcel. Negocios como ese, muy pocos. ¿Cómo esperar, con resultados así, que los jóvenes no sigan ese ejemplo? Luego nos preguntamos por qué estamos en las listas oscuras, y nos indignamos. Como ayer, que tantos se arroparon con la bandera porque nos metieron en la lista sancionatoria de la Comisión Europea. Estamos ahí por esto. Por estas cosas estamos en esas listas. Porque aquí el que tiene abogado y plata se sale con la suya. Porque hay leyes, pero no se aplican. Porque somos selectivos. En fin. Ya la Fiscalía Anticorrupción apeló la decisión de mandar a Cucalón para la casa y la audiencia es el 11 de mayo, en 3 días. Ojalá lo revoquen, porque no hay derecho. Y a Cucalón, ¿no le da pena que de aquí en adelante todo el mundo se pregunte si hasta con lo que paga el súper es dinero sucio? Vergüenza dan ellos y la justicia.

1+1
Si bien es cierto que así como hay mucha gente pidiendo transparencia hay otros que sí están buscando pescar en río revuelto, no es menos cierto que cada vez los contraataques son más obvios. Ahí salió un video diciendo que dónde estaban los medios cuando Varela hacía chanchullos, entre ellos el de las contrataciones a Tony NG. Uno, yo solo respondo por mí, pero yo sí lo dije. Glosas del 14 de febrero del 2020. Lo publiqué cuando lo agarraron y varias veces después. Y si ellos sabían antes lo que estaba pasando, ¿por qué no lo dijeron o lo denunciaron? Y dos. Eso, contra Varela y los medios solo puede tener dos autores. Los actuales o los martinellistas. Si fueron los actuales, ¿por qué solo atacarían a los medios en su manejo con Varela y no con Martinelli? Y si fueran los martinellistas, ¿por qué necesitarían atacar a Varela y no a los actuales? Ojo, que con el diablo nunca se llega a buen término…

TRANS-PA-REN-CIA
Si el problema es de comunicación y no de transparencia, como el gobierno ha querido hacer ver, ¿por qué no han publicado los nombres, cargos y salarios de los que han venido a reforzar a la secretaría de Comunicación? Y siguen sin decir cómo funcionarios del gobierno, identificados como tal, tuitean defendiendo a sus jefes. La confianza se gana y no así. Se gana dando a conocer, por ejemplo, las sanciones y responsables de los goles que nos han tratado de meter. No hay un solo responsable por nada, ¿eso qué es? Por cierto, Presidencia ya no hará las compras, facultad que se había concedido el 2 de abril mediante Gaceta. La pregunta es, ¿están quitándole poderes a Superman o lo están simplemente resguardando de la tormenta? Por cierto, presidente, ¿cuándo tienen pensado publicar el veto de las moratorias, para que podamos saber cuáles eran los artículos inconstitucionales?

CONFUCIO
Ayer Sabonge salió a aclarar el tema del hospital modular y yo no sé pero quedé más enredada. Por un lado dice que Salud está terminando de equiparlo para usarlo pronto. Acto seguido dice es que se usará solo en última instancia, porque ya no es tan necesario como cuando lo decidieron hacer. Habló de las empresas y dijo que ellos invitaron a 3 o 4. Pero nunca dijo por qué decidieron invitar a esas empresas y no a otras, ni por qué esas empresas mandaron sus propuestas dos días antes de que ellos anunciaran el proyecto. Tampoco aclaró el costo de lo de adentro, porque 6.9 es sólo la estructura. Ni dijo qué lo motivó a publicar la información, si antes había alegado que la ley lo obligaba a publicar la información pasada la emergencia y la emergencia aún no acabado. Y más vale que Contraloría refrende eso, porque si no, con el hospital ya listo, ¿qué van a hacer?

LEY SECA
La Asociación de Municipios rechazó la decisión del MINSA de levantar la ley seca y el alcalde de Santiago la extendió hasta el 7 de junio. o sea, están haciendo lo opuesto a lo que decidió el MINSA. y aunque Fábrega estuvo de acuerdo con el ejecutivo, el representante de san francisco ya anunció que va a pedir que no se venda licor hasta el 14 de junio. Yo no sé desde cuándo los alcaldes toman decisiones por encima del ejecutivo, porque ahí parece haber o un traslape de competencias o un negocio o reto de esos que lanzan para negociar luego, pero sería bueno saber, en cualquier caso, cuál fue el sustento de la decisión, si hay alguna cifra o estadística en la que se basaron o están actuando por presión política y ciudadana. En cualquier caso, no nos dejemos distraer. Se puede tomar y usar el cerebro y el sentido común a la vez. Miremos el seguro con el nuevo problema de la venta de los activos del programa de invalidez, vejez y muerte. En medio de la pandemia y a lo calladito, eso huele, por lo menos, mal.

SALVOCONDUCTOS
El Mici informó que multarán a las empresas que vendan salvoconductos. Sería bueno saber cómo las van a sancionar, primero, que sancionen al beneficiario también y que digan cuántos salvoconductos hay en el país, porque al 28 de marzo había 300 mil y aún con retenes, se ve cada día más gente en la calle. Y eso sin tomar en cuenta que ahora empezarán a abrir los negocios y no habrá ley seca.

SEGURO AL TURISTA
La ATP lanzará la licitación para reactivar el seguro al turista, cobertura que estuvo vigente entre 2011 y 2014. Como siempre, quedan preguntas sin respuesta. ¿Qué porcentaje de la comisión se lleva la aseguradora? ¿Qué beneficios trajo ese seguro cuando estuvo vigente? ¿Por qué es necesario ese seguro, si uno no viaja pensando en si el país le cubrirá a uno un seguro o no? ¿No es más importante para un turista recibir mejores servicios y encontrarse con precios competitivos? Hay austeridad, ¿qué hace que ese sea un gasto necesario? ¿O porque hay la partida, la tienen que gastar? Ojo a eso…

EXPEDIENTES
Para la próxima semana, el miércoles, citaron a los diputados de Credenciales para evacuar las denuncias que hay contra Varela e Isabel de Saint Malo, para que así pasen a la justicia ordinaria. Eso es bueno para que los casos no prescriban, pero por un lado, ¿por qué solo esos expedientes y no los que hay contra los magistrados? Y dos, ¿ya le pasaron a los diputados los expedientes para que los analicen? ¿O esperan que sin leerlos tomen una decisión? Qué peligrosas son estas maquinarias…

SALUDITOS
Y los saluditos van para Justo y Bueno, que está ofreciendo a las víctimas de violencia doméstica acercarse y dar sus datos, para que las autoridades puedan ayudarlas. Súper ejemplo, que ojalá copien otros locales.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Advierten de tropiezos en reapertura económica
Pero el tan esperado inicio ha generado incertidumbre por los requisitos que deben cumplir las empresas y profesionales, además de la falta de información desde que se anunció la medida y el tiempo, de 24 horas, para ejecutarlas.
Tampoco ha habido tiempo de analizar cómo funcionarán las cuadrillas de trabajo, a quienes necesitamos de forma urgente o qué sucursales debemos abrir”, sin obviar que hay que procesar salvoconductos ante el Ministerio de Comercio e Industria (MICI) para los que inicien labores.

Educación y capacitación en tiempos de pandemia
La utilización de los canales de televisión y de radio son alternativas que está implementando el Ministerio de Educación (Meduca) para mantener el proceso de enseñanza-aprendizaje de unos 800 mil estudiantes del sector oficial que se encuentran en casa, como consecuencia de la emergencia sanitaria causada por la llegada del nuevo coronavirus al país.

Pocos colegios particulares tienen asociación de padres
Decenas de colegios particulares de Panamá no cuentan con asociaciones de padres de familia, un vacío que ahora limita negociaciones y consenso entre los acudientes y directivos de escuelas en torno a las clases virtuales y el descuento en el costo de las mensualidades.
La Acodeco considera que las asociaciones de padres de familia y todos los acudientes deben llegar a un consenso sobre los porcentajes de descuento que ofrecen los colegios particulares por el servicio de enseñanza virtual.

Mauricio Cort busca recobrar su libertad, recurre a la Corte nuevamente
En un reparto de expedientes celebrado el pasado 11 de mayo, la Secretaría de la Corte asignó al magistrado Carlos Vásquez, la acción de habeas corpus presentada por el caso FCC.
Mientras que el recurso presentado por el caso Odebrecht fue asignado a la magistrada Maribel Cornejo.
Cort está detenido desde el 21 de junio de 2019 por orden de la Fiscalía Especial Anticorrupción que investiga a ambos casos.

Cepal recomienda $143 mensuales de transferencia básica para afectados por Covid-19
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recomendó este martes 12 de mayo dar un ingreso básico de emergencia (IBE) a las personas más vulnerables o pobres de la región que han sido afectadas por la pandemia de Covid-19 y que equivale a una mensualidad de 143 dólares.

Metro de Panamá destinará $105 mil para limpieza y desinfección de trenes y vagones
Como la empresa Sicarelle Holdings no contaba con el personal suficiente para realizar el proceso de desinfección en las dos líneas del Metro, la entidad estatal otorgó los trabajos de la línea 2 a la empresa Hombres de Blanco, que también había ofertado un precio de 25 dólares por cada tren y los 105 vagones que se utilizan en el circuito que opera desde la estación de San Miguelito, hasta el área de Nuevo Tocumen en Panamá Este.

Convención demócrata para nominar a Biden podría realizarse por videoconferencia
El Partido Demócrata de Estados Unidos, que busca desalojar al republicano Donald Trump de la Casa Blanca, podría adoptar el martes reglas para realizar por videconferencia la convención para investir a su candidato Joe Biden si la pandemia del coronavirus impide una reunión presencial.
Miles de personas se reúnen cada cuatro años para las convenciones de los partidos Republicano y Demócrata, en las que los candidatos presidenciales son nominados oficialmente.

‘Este era el momento de Panamá’
El director de la novena panameña, Luis Ortiz, no se mostró sorprendido con la postergación del Clásico Mundial de Béisbol de 2021, debido a la pandemia del nuevo coronavirus.
Medios internacionales destacan que la cancelación del Clásico ocurre tras la paralización de la temporada de béisbol en Estados Unidos y Japón, así como del aplazamiento por un año de los Juegos Olímpicos de Tokio, reprogramados del 23 julio al 8 agosto de 2021, todo por la pandemia que azota el mundo.

Cinco preguntas para Román Torres en esta “nueva normalidad” con el Inter Miami
Román Torres, capitán de la selección de fútbol de Panamá, se mantiene entrenando de forma individual con su equipo el Inter Miami.
Sin embargo, la liga autorizó a los equipos para que vuelvan a iniciar entrenamientos el pasado miércoles 6 de mayo, pero de forma individual al aire libre, todos de forma distanciada en la cancha.
¿Qué tan diferente son estos trabajos individuales en el club al entrenar en casa?Es muy diferente.

Luchadores panameños están pendientes para regresar
Aunque sin tener claro qué pasará con la temporada 2020, los luchadores panameños siguen entrenándose en sus casas ante el confinamiento por la pandemia del Coronavirus y esperanzados en que se puedan realizar la mayor cantidad de eventos nacionales e internacionales.

Appetito24 reporta una disminución de 40% en sus pedidos, y suspende los salvoconductos de 50 motorizados que protestaron
Esta disminución se vio reflejada en los ingresos económicos de los repartidores motorizados que prestan el servicio de entrega a domicilio, informó la plataforma en un comunicado, este martes 12 de mayo.
Esta empresa reporta una disminución de 40% en sus pedidos, en abril, informó la plataforma en un comunicado, este martes 12 de mayo.

Los Ángeles prevé confinamiento por coronavirus hasta julio
Ferrer dijo que el cierre del condado se mantendrá de alguna forma «durante los próximos tres meses», a menos que se produzca un «cambio drástico» en la batalla contra el virus, como el descubrimiento de una vacuna, de un tratamiento efectivo o la posibilidad de hacer pruebas de detección en casa.

Muere la primer mujer transgénero que motivó caso de discriminación en Corte de EU
Una mujer transgénero estadounidense, que fue la primera en llevar los derechos de esta comunidad ante la Corte Suprema de Estados Unidos, murió el martes, cuando esperaba que el máximo tribunal emitiera una decisión sobre su caso.
Aimee Stephens, de 59 años, murió en su domicilio de Detroit, en el norte de Estados Unidos, al lado de su pareja Donna, anunció en un comunicado la poderosa asociación de defensa de los derechos cívicos ACLU.

Facebook entrena inteligencia artificial para detectar ‘memes de odio’
«Estos esfuerzos estimularán a la comunidad de investigadores de IA [inteligencia artificial] en general a probar nuevos métodos, comparar su trabajo y cotejar sus resultados para acelerar el trabajo en la detección del discurso de odio multimodal», dijo Facebook en una publicación de blog.
Los sistemas automatizados y la inteligencia artificial pueden ser útiles, dijo Facebook, para detectar contenido extremista en varios idiomas y analizar texto incrustado en imágenes y videos para comprender su contexto completo.

Estados Unidos: Kim Jong Un ‘probablemente está bien’ tras larga ausencia
El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos asegura que las fotos recientes de Kim Jong Un después de una ausencia inexplicable sugieren que el líder de Corea del Norte probablemente está “bien”, incluso si los funcionarios no confirman si han comprobado la autenticidad de las fotos publicadas en los medios estatales.

Resumen de noticias de La Estrella

MEF anuncia plan del ‘día después’
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha conseguido fondos de instituciones financieras internacionales y del Banco Nacional de Panamá, aproximadamente $1,300 millones, para destinarlos al fortalecimiento del sistema bancario.
A raíz de la pandemia, se redirigieron $2 mil millones del presupuesto para las instituciones públicas que requerían combatir la crisis sanitaria, como el Ministerio de Salud y el plan Panamá Solidario.

Cepal: Las protestas volverán a América Latina si la respuesta a la pandemia es insuficiente
Para mitigar los devastadores efectos de la pandemia, la Cepal pidió este martes a los Gobiernos latinoamericanos implementar «inmediatamente» una renta básica que permita a la población más golpeada sobrevivir mientras dure la crisis del coronavirus, que mantiene a la mayoría de las economías de la región a medio gas.

Resiliencia, una cualidad ventajosa para transitar el duelo
Ante los diferentes tipos de duelo, las personas más vulnerables a padecer depresión son las que tienen predisposición genética a desarrollar trastornos depresivos, asociados a un factor ambiental que genere estrés, como el desempleo; “esto hace que haya igualdad entre hombres y mujeres en cuanto a la susceptibilidad, sin embargo, culturalmente, el hombre puede desarrollar un cuadro depresivo al no afrontar la pérdida de su rol en casa.

El lado positivo de la cuarentena en la dinámica familiar
Hoy, tres años después y sumergidos en una dinámica familiar sin precedentes, gracias al confinamiento por la crisis sanitaria, y a 48 horas de conmemorar el Día Internacional de las Familias, ¿cuánta relevancia tiene la frase de la fallecida (2018) esposa del cuadragésimo primer presidente de Estados Unidos?

Motorizados de Appetito24 protestan por ‘desmejora’ en ingresos
Un grupo de motorizados de la empresa de entregas a domicilio Appetito24 manifestó su descontento este martes, por el presunto desmejoramiento de sus ingresos.
Un vocero de los manifestantes aseguró que la empresa les quitó los 50 centésimos que les otorgaba por cada entrega que hacían durante la pandemia.
Además se quejaron de que la empresa “abusa” al obviar la realización del pago de todas las entregas.

El reinicio de clases, sin fecha definida
El Ministerio de Educación (Meduca), por su parte, empezó esta semana la modalidad de clases televisadas para el nivel primario, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. a través del Sistema Estatal de Radio y Televisión (Sertv).

Covid-19 registra 8,783 casos en Panamá
El ministro detalló que la apertura de comercios del primer bloque incluye talleres de mecánica y repuestos en general, servicios técnicos: plomeros, electricistas, mantenimiento de sistemas de aires acondicionados, ascensores, mantenimiento y limpieza de piscinas; la pesca industrial y la acuicultura, y las ventas al por menor en su modalidad de ventas en línea o comercio electrónico.

Procurador González pide informe sobre propuesta para vender títulos valores de la CSS
El Procurador de la Administración, Rigoberto González solicitó un informe al presidente de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS), Miguel Edwards en torno a una propuesta presentada en esta instancia para vender gradualmente títulos valores del subsistema de beneficio definido de IVM, hasta por un máximo de $1,100 millones, para cubrir gastos en concepto de prestaciones económicas desde abril hasta diciembre de 2020.

 

 

Resumen de noticias del Panamá América

Juan Carlos Varela acumularía unas 15 denuncias penales en el Ministerio Público
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional debe remitir hoy al Ministerio Público todas las denuncias penales que maneja contra exaltos funcionarios, incluyendo al expresidente Juan Carlos Varela.
Otra de las denuncias fue presentada por los abogados Valentín Jaén y Kevin Moncada, quienes solicitaron que se procesara a Varela por la presunta comisión del delito de extralimitación de funciones, abuso de autoridad y omisión de los deberes de los servidores públicos por sus actuaciones en el manejo de la cárcel de Punta Coco.

Fiscalía Anticorrupción investiga a Juan Carlos Varela por declaraciones de Rodrigo Tacla Durán
Luego de acceder a las declaraciones dadas en España por el exabogado de la constructora brasileña Odebrecht, Rodrigo Tacla Durán, la Fiscalía Especializada Anticorrupción del Ministerio Público (MP) abrió una investigación de carácter penal en contra del expresidente Juan Carlos Varela.

Fiscalía Especializada Anticorrupción, tras los pasos de Juan Carlos Varela
Una de las tres investigaciones que se le adelantan al exgobernate por los Varelaleaks, guarda relación con un préstamo hipotecario que se le otorgó, bajo su administración, a la hermana de la exprocuradora de la Nación, Kenia Porcell.
Dentro de dichas revelaciones, se conoció que la exjefa del MP le solicitó al exgobernante ayuda para que el Banco Nacional de Panamá le aprobará un préstamo hipotecario a su hermana Osiris Porcell.

Juez y fiscal ponen en riesgo la vida de Luis Cucalón
En su escrito, Carrillo agregó que dicha autenticación fue realizada en el sello por una firma ilegible como «secretario», siendo esto ilegal, al ser un día inhábil para actuaciones judiciales, conforme al acuerdo 161 del 30 de abril de 2020, que dispone que solo los jefes de despachos retornarían a sus labores desde el 11 de mayo.

Presentan recurso de habeas corpus a favor de Luis Cucalón
El abogado Carlos Carrillo, en representación de Luis Cucalón, presentó la tarde de este martes, ante la Corte Suprema de Justicia, una acción de habeas corpus en contra de la fiscal séptima anticorrupción del Ministerio Público, Leyda Saénz.

Facebook dice haber eliminado cientos de miles de noticias falsas sobre el COVID-19
La multinacional estadounidense Facebook, propietaria también de Instagram y WhatsApp, aseguró este martes haber eliminado «cientos de miles» de piezas de información falsa sobre el COVID-19 desde que se declaró la pandemia en marzo.
En paralelo, la empresa marcó con mensajes de alerta sobre veracidad dudosa otros 50 millones de contenidos relativos a COVID-19 (en este caso los datos se refieren únicamente al mes de abril).

Trabajadores y Empleadores podrán verificar la suspensión de contratos de manera online
Si eres trabajador puedes validar la suspensión con el número de cédula o pasaporte, como empresa puedes acceder con el número de RUC y automáticamente el sistema le indicará la confirmación de que su solicitud ha sido procesada.
Un total de 170 mil 562 trabajadores se les ha suspendido el contrato de trabajo, los cuales han sido reportados hasta el 10 de mayo ante el Mitradel.

Construcción, comercio al por menor, turismo, hoteles y restaurantes, entre los sectores más afectados por el COVID-19
Alexander explicó que entre los sectores más afectados están: la construcción, el comercio al por menor (centro comerciales), turismo, hoteles y restaurantes.
El sector construcción es el tercer generador de empleo en el país con 172 mil 877 y aporta el 15% al producto interno bruto, mientras que, el comercio al por menor crea 349 mil 279 empleos hasta agosto de 2019 y contribuye  un 18% al PIB.

Estados Unidos espera saber a fin de año si tiene una vacuna viable contra el COVID-19
El principal epidemiólogo de Estados Unidos, el doctor Anthony Fauci, dijo este martes que espera saber para finales de este año si los ensayos clínicos en su país han conseguido una vacuna viable contra el coronavirus, pero advirtió de que «no hay ninguna garantía» de que será eficaz.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Goldman, Roubini y la ‘Gran Depresión’: Prepárese para los tipos negativos
De hecho, según apuntan en Link Securities, la presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester (con voto en el FOMC) anticipó que el segundo trimestre de 2020 mostrará los efectos más graves de la pandemia del coronavirus sobre la economía, destacando que la mayoría de previsores del sector privado indican que el crecimiento del PIB de EE.UU.
Por su parte, Goldman empeora sus previsiones sobre la economía de EE.UU.: prevé un crecimiento del -39% de PIB en el segundo trimestre y un 25% de paro, “batiendo así las cifras de la Gran Depresión del 29”, apunta José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.

Fauci también arrastra a Europa: Ojo con las ‘ansias’ de reapertura
También habló de que la cifra de muertos a causa de la epidemia podría superar la cifra oficial, algo que nos tememos es más que una realidad en otros muchos países, concretamente en Europa”, explican en Link Securities.
Como venimos repitiendo reiteradamente, para superar esta situación, y antes de que se desarrollen tratamiento y/o vacunas, es necesario realizar test masivos a la población para poder abrir con ciertas garantías las economías, algo que, por ahora, muy pocos países occidentales parecen estar en disposición de hacer”, añaden estos analistas.
El aumento de casos en Alemania ha hecho saltar las alarmas sobre los peligros de una reapertura demasiado rápida.

Gestión del COVID, lucha por la vacuna… EE.UU. y China tensan la cuerda
Además, según añaden en Renta 4 (MC:RTA4), “ayer Trump pidió al Fondo de Pensiones Federal que no invirtiese en valores chinos so pena de sanciones y se podrían también imponer sanciones a China si no coopera en la investigación sobre los orígenes del coronavirus.
En relación con la gestión que está llevando a cabo la Administración Trump, South China Morning Post apunta que «algunas personas en Estados Unidos insisten en que la situación electoral es mayor que la situación epidémica, y los intereses políticos de la minoría se colocan por encima de la vida de la mayoría.

5 cosas a vigilar este miércoles en los mercados europeos
De nuevo las tensiones entre Estados Unidos y China, con la gestión del coronavirus como centro de la diana y con el acuerdo comercial de Fase 1 como telón de fondo.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Cada vez son más los expertos que apunta que los efectos negativos de la crisis del coronavirus pueden extenderse en el tiempo y pueden pesar mucho más de lo previsto.
Ayer conocimos que Estados Unidos podría estar preparando una ley para autorizar al presidente Donald Trump a imponer sanciones de gran alcance a China si no da cuenta completa de los acontecimientos que condujeron al brote del nuevo coronavirus.

La vacuna experimental de Moderna tendrá tramitación acelerada en EEUU
12 may (Reuters) – Moderna Inc dijo el martes que la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos otorgó la designación de «vía rápida» a su vacuna experimental contra el coronavirus para acelerar el proceso de aprobación regulatoria.
No hay tratamientos o vacunas aprobadas para la enfermedad respiratoria COVID-19, causada por el nuevo coronavirus, aunque se están usando algunos medicamentos en pacientes bajo autorización de uso de emergencia.
El estado de la tramitación por vía rápida de las autoridades sanitarias estadounidenses está diseñado para agilizar la evaluación de los tratamientos y las vacunas destinados a las enfermedades graves.



Glosas de La Prensa

EJEMPLO
El gobierNito se niega a presentarle a la población un plan detallado de cómo será reapertura económica. Todos de acuerdo en que sea gradual y en que se tomen en cuenta indicadores científicos para proceder con las etapas siguientes. Sin embargo, la improvisación o falta de una estrategia clara son evidentes. Señores, échenle un ojo al plan de los ticos y verán que sí se puede.

ANTIVACUNAS
El revuelo causado por una exprecandidata a diputada –que afortunadamente no logró las firmas para aspirar a una curul en la Asamblea Nacional– por el tema de la vacuna en contra de la Covid-19 –que ni siquiera existe todavía– no solo dejó a la luz su posición antivacunas, sino que nos dejó claro que la composición de la Asamblea pudo haber sido mucho peor de lo que es. Por ahí dicen que es mejor malo conocido que bueno por conocer.

MALA NOTA
Ayer, en una entrevista en Canal 11, el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, habló sobre la fase 1 del reinicio de la actividad empresarial e informó que “las profesiones independientes tendrán que formalizarse y sacar su aviso de operación para personas naturales y así poder sacar su salvoconducto”. El anuncio fue prontamente replicado en las redes sociales del MICI, pero eliminado cinco horas después, luego de que el ministro fuera ampliamente asoleado hasta por el Colegio Nacional de Abogados. Sucede que, según el Decreto Ejecutivo 26 de 2007 –que reglamenta la Ley 5 de 2007– las profesiones liberales (a título individual o a través de sociedades civiles) están exentas de un aviso de operación. El ministro es abogado, pero habrá que ponerlo a repetir la clase de derecho administrativo.

ÁNGELES BLANCOS
El 12 de mayo se celebró el Día Internacional de la Enfermera, razón por la que se está convocando a encender una vela hoy, a las 7:00 p.m., en honor a estas profesionales. Hasta las pandemias tienen algo bueno y el aprecio que la población está mostrando al personal sanitario es uno de ellos.

DESDÉN
En enero pasado, la administración de Caja de Seguro Social (CSS) instaló su comité asesor ad honorem, conformado por Alberto Alemán Zubieta, Nicolás Ardito Barletta, José Barrios, José Chen Barría, Marianela Morales, Felipe Chapman y Dino Mon, entre otros. Desde entonces, el grupo solo se ha reunido una vez. Si nunca llaman a esta gente, entonces ¿cómo esperan corregir el rumbo?

Glosas de La estrella

GUERRA DE MAFIAS
Parece que las mataderas que se han registrado en los últimos días, tienen que ver con el control por la blanca nieve y sobre todo con Marshall, el hombre que controla Colón. Dice que el caso del tipo que acribillaron en Rainforest Village fue planificado, a tal punto que los sicarios alquilaron una casa muy cerca de la víctima, estudiaron sus movimientos y lo cazaron. ¡Santo!

GUERRA DE MAFIAS II
Y en el asesinato de dos hermanos y la novia de uno de ellos en Los Santos, la blanca nieve también es la culpable. Dice que este homicidio triple parece que tiene relación con el caso de El Gallero. Un testigo reveló que cuando los sicarios llegaron a la casa donde estaban los hermanos con la muchacha, uno le espetó a una de las víctimas: “Te acuerdas de mí” y abrió fuego… ¡Cara…mbola!

¡QUÉ APETITO!
Y la huelga de los motorizados de Appetito24 parece que tiene que ver con las comisiones. Los motorizados no quieren que les mochen su porcentaje. Parece que la vaina era 70% para el motorizado y 30% para la empresa. Ahora la compañía quiere que sea mitad y mitad. ¡Qué apetito!

¡QUÉ APETITO! II
Y lo otro que encendió a los motorizados, dicen, es que la empresa quiere pagarles por kilometraje, lo que les cambia las reglas del juego. La empresa dice que los motorizados se ganaron en abril un promedio de $1,600 al mes, pero los motorizados dicen que no importa la cantidad, sino el porcentaje que les corresponde. ¡Ataja!

ATENCIÓN
Alguien me manda esto: “El Minsa está aplicando medidas estrictas de sanidad, pero a algunas empresas de “delivery” no les exigen cumplimiento a pesar de que hay múltiples denuncias. Lo mismo pasa con empresas extranjeras en nuestros mares…”. ¿Cómo?

ATENCIÓN II
Según la persona, “hay barcos que no deberían ni siquiera estar en el agua por ser un peligro para la navegación y las autoridades no les exigen, como sí lo hacen con las empresas panameñas que cumplen con todas las regulaciones y los costos que esto tiene. Eso se llama competencia desleal. En fin, que como hay irregulares en tierra también los hay en el mar”. ¡Investigaré!

PA TURQUÍA
La que pronto estará alzando vuelo pa la tierra de los sultanes es Mariela Sagel, quien va de embajadora de Panamá en Turquía. La exministra, columnista de este diario, recibió el beneplácito del Gobierno turco y apenas pase el encuentro con el coronavirus, viaja hacia lo que alguna vez fue el gran imperio otomano. ¡Aplausos!

REAPERTURA
Hoy empieza la reapertura paulatina de la cuarentena. Empieza el bloque uno y mejor que le pongan fecha rapidito a los otros negocios y servicios, porque si no me mata mi esposa, me sale un tigre en el patio. Por un lado está mi esposa que quiere su salón de belleza, y por el otro, el patio está que necesita un güirero urgente. ¡Apúrate, Nito!

LO QUE VIENE
Y mientras se empieza con la reapertura de la cuarentena, lo que viene pronto es el llamado del GobierNito pa que analicemos el tema de la Caja de Seguro Social. Dice Nito que va a llamar a un gran diálogo nacional, pa que todos digan cómo se endereza la vaina.

PLANILLA
Ya que hablamos del Gobiernito, ayer sorprendió el Alexander del MEF con que van a ahorrarle como $150 melones al Estado con la reducción de un par de miles de posiciones. Que no se trata de que van a botar gente, sino de que no van a llenar vacantes. ¡Ajoooo!

NO LOS AGUANTAN
En plena cuarentena, articulados se han tomado la avenida detrás de las viviendas de Balboa. Los residentes les piden a las autoridades, sobre todo a la Alcaldía y a la Policía, que se den una vuelta. Decenas de estos camiones permanecen 24/7 en el sector con sus motores prendidos, troneras, choferes y ayudantes sin guardar precauciones. La contaminación acústica es insoportable, y lo peor es que no les importa ni con la Casita de Mausi, sitio de reposo para enfermos.

Glosas de Flor Mizrachi

Los más de 4 millones 200 mil contagios y cerca de 300 mil muertes lograron confinar a más de un tercio de la población mundial pero no frenó el desarrollo de conflictos a nivel global

14 personas, incluyendo 2 bebés murieron este martes en un ataque a una sala de maternidad en la capital de Afganistán
A pesar del acuerdo de paz, y de la pandemia, el estado islámico y los talibanes continúan operando en el país.

En Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro continuó los arrestos de aquellos implicados en el supuesto intento de magnicidio
Ya son 40 personas, entre ellas dos estadounidenses.

Mientras que en Corea del Sur alrededor de 110 nuevos casos de coronavirus fueron rastreados a varios clubes nocturnos frecuentados por la comunidad homosexual
Medios religiosos en el país están aprovechando la situación para aumentar la retórica homofóbica.

Y a pesar de la pandemia, el gobierno chino insiste en bloquear la entrada de Taiwán a la red de salud de la OMS
Zhao Lijiang, vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de China señaló que “solo existe una china! Y la región de taiwán es una parte inalienable del territorio chino. No hay ninguna necesidad de firmar un memorándum con ninguna organización internacional. “En el 2005 firmamos con la OMS para que especialistas de Taiwán pudiesen participar en actividades de la organización” afirmó Lijiang.

Las Naciones Unidas pidió un cese al fuego y pausa a los conflictos internacionales para enfrentar la pandemia
Sin embargo Estados Unidos bloqueó la resolución exigiendo que China se responsabilice por el mal manejo de la pandemia.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Advierten de tropiezos en reapertura económica
Pero el tan esperado inicio ha generado incertidumbre por los requisitos que deben cumplir las empresas y profesionales, además de la falta de información desde que se anunció la medida y el tiempo, de 24 horas, para ejecutarlas.
Tampoco ha habido tiempo de analizar cómo funcionarán las cuadrillas de trabajo, a quienes necesitamos de forma urgente o qué sucursales debemos abrir”, sin obviar que hay que procesar salvoconductos ante el Ministerio de Comercio e Industria (MICI) para los que inicien labores.

Educación y capacitación en tiempos de pandemia
La utilización de los canales de televisión y de radio son alternativas que está implementando el Ministerio de Educación (Meduca) para mantener el proceso de enseñanza-aprendizaje de unos 800 mil estudiantes del sector oficial que se encuentran en casa, como consecuencia de la emergencia sanitaria causada por la llegada del nuevo coronavirus al país.

Pocos colegios particulares tienen asociación de padres
Decenas de colegios particulares de Panamá no cuentan con asociaciones de padres de familia, un vacío que ahora limita negociaciones y consenso entre los acudientes y directivos de escuelas en torno a las clases virtuales y el descuento en el costo de las mensualidades.
La Acodeco considera que las asociaciones de padres de familia y todos los acudientes deben llegar a un consenso sobre los porcentajes de descuento que ofrecen los colegios particulares por el servicio de enseñanza virtual.

Mauricio Cort busca recobrar su libertad, recurre a la Corte nuevamente
En un reparto de expedientes celebrado el pasado 11 de mayo, la Secretaría de la Corte asignó al magistrado Carlos Vásquez, la acción de habeas corpus presentada por el caso FCC.
Mientras que el recurso presentado por el caso Odebrecht fue asignado a la magistrada Maribel Cornejo.
Cort está detenido desde el 21 de junio de 2019 por orden de la Fiscalía Especial Anticorrupción que investiga a ambos casos.

Cepal recomienda $143 mensuales de transferencia básica para afectados por Covid-19
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recomendó este martes 12 de mayo dar un ingreso básico de emergencia (IBE) a las personas más vulnerables o pobres de la región que han sido afectadas por la pandemia de Covid-19 y que equivale a una mensualidad de 143 dólares.

Metro de Panamá destinará $105 mil para limpieza y desinfección de trenes y vagones
Como la empresa Sicarelle Holdings no contaba con el personal suficiente para realizar el proceso de desinfección en las dos líneas del Metro, la entidad estatal otorgó los trabajos de la línea 2 a la empresa Hombres de Blanco, que también había ofertado un precio de 25 dólares por cada tren y los 105 vagones que se utilizan en el circuito que opera desde la estación de San Miguelito, hasta el área de Nuevo Tocumen en Panamá Este.

Convención demócrata para nominar a Biden podría realizarse por videoconferencia
El Partido Demócrata de Estados Unidos, que busca desalojar al republicano Donald Trump de la Casa Blanca, podría adoptar el martes reglas para realizar por videconferencia la convención para investir a su candidato Joe Biden si la pandemia del coronavirus impide una reunión presencial.
Miles de personas se reúnen cada cuatro años para las convenciones de los partidos Republicano y Demócrata, en las que los candidatos presidenciales son nominados oficialmente.

‘Este era el momento de Panamá’
El director de la novena panameña, Luis Ortiz, no se mostró sorprendido con la postergación del Clásico Mundial de Béisbol de 2021, debido a la pandemia del nuevo coronavirus.
Medios internacionales destacan que la cancelación del Clásico ocurre tras la paralización de la temporada de béisbol en Estados Unidos y Japón, así como del aplazamiento por un año de los Juegos Olímpicos de Tokio, reprogramados del 23 julio al 8 agosto de 2021, todo por la pandemia que azota el mundo.

Cinco preguntas para Román Torres en esta “nueva normalidad” con el Inter Miami
Román Torres, capitán de la selección de fútbol de Panamá, se mantiene entrenando de forma individual con su equipo el Inter Miami.
Sin embargo, la liga autorizó a los equipos para que vuelvan a iniciar entrenamientos el pasado miércoles 6 de mayo, pero de forma individual al aire libre, todos de forma distanciada en la cancha.
¿Qué tan diferente son estos trabajos individuales en el club al entrenar en casa?Es muy diferente.

Luchadores panameños están pendientes para regresar
Aunque sin tener claro qué pasará con la temporada 2020, los luchadores panameños siguen entrenándose en sus casas ante el confinamiento por la pandemia del Coronavirus y esperanzados en que se puedan realizar la mayor cantidad de eventos nacionales e internacionales.

Appetito24 reporta una disminución de 40% en sus pedidos, y suspende los salvoconductos de 50 motorizados que protestaron
Esta disminución se vio reflejada en los ingresos económicos de los repartidores motorizados que prestan el servicio de entrega a domicilio, informó la plataforma en un comunicado, este martes 12 de mayo.
Esta empresa reporta una disminución de 40% en sus pedidos, en abril, informó la plataforma en un comunicado, este martes 12 de mayo.

Los Ángeles prevé confinamiento por coronavirus hasta julio
Ferrer dijo que el cierre del condado se mantendrá de alguna forma «durante los próximos tres meses», a menos que se produzca un «cambio drástico» en la batalla contra el virus, como el descubrimiento de una vacuna, de un tratamiento efectivo o la posibilidad de hacer pruebas de detección en casa.

Muere la primer mujer transgénero que motivó caso de discriminación en Corte de EU
Una mujer transgénero estadounidense, que fue la primera en llevar los derechos de esta comunidad ante la Corte Suprema de Estados Unidos, murió el martes, cuando esperaba que el máximo tribunal emitiera una decisión sobre su caso.
Aimee Stephens, de 59 años, murió en su domicilio de Detroit, en el norte de Estados Unidos, al lado de su pareja Donna, anunció en un comunicado la poderosa asociación de defensa de los derechos cívicos ACLU.

Facebook entrena inteligencia artificial para detectar ‘memes de odio’
«Estos esfuerzos estimularán a la comunidad de investigadores de IA [inteligencia artificial] en general a probar nuevos métodos, comparar su trabajo y cotejar sus resultados para acelerar el trabajo en la detección del discurso de odio multimodal», dijo Facebook en una publicación de blog.
Los sistemas automatizados y la inteligencia artificial pueden ser útiles, dijo Facebook, para detectar contenido extremista en varios idiomas y analizar texto incrustado en imágenes y videos para comprender su contexto completo.

Estados Unidos: Kim Jong Un ‘probablemente está bien’ tras larga ausencia
El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos asegura que las fotos recientes de Kim Jong Un después de una ausencia inexplicable sugieren que el líder de Corea del Norte probablemente está “bien”, incluso si los funcionarios no confirman si han comprobado la autenticidad de las fotos publicadas en los medios estatales.

Resumen de noticias de La Estrella

MEF anuncia plan del ‘día después’
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha conseguido fondos de instituciones financieras internacionales y del Banco Nacional de Panamá, aproximadamente $1,300 millones, para destinarlos al fortalecimiento del sistema bancario.
A raíz de la pandemia, se redirigieron $2 mil millones del presupuesto para las instituciones públicas que requerían combatir la crisis sanitaria, como el Ministerio de Salud y el plan Panamá Solidario.

Cepal: Las protestas volverán a América Latina si la respuesta a la pandemia es insuficiente
UN INGRESO BÁSICO DE EMERGENCIA Para mitigar los devastadores efectos de la pandemia, la Cepal pidió este martes a los Gobiernos latinoamericanos implementar «inmediatamente» una renta básica que permita a la población más golpeada sobrevivir mientras dure la crisis del coronavirus, que mantiene a la mayoría de las economías de la región a medio gas.

Resiliencia, una cualidad ventajosa para transitar el duelo
Ante los diferentes tipos de duelo, las personas más vulnerables a padecer depresión son las que tienen predisposición genética a desarrollar trastornos depresivos, asociados a un factor ambiental que genere estrés, como el desempleo; “esto hace que haya igualdad entre hombres y mujeres en cuanto a la susceptibilidad, sin embargo, culturalmente, el hombre puede desarrollar un cuadro depresivo al no afrontar la pérdida de su rol en casa.

El lado positivo de la cuarentena en la dinámica familiar
(George Bush padre e hijo) Hoy, tres años después y sumergidos en una dinámica familiar sin precedentes, gracias al confinamiento por la crisis sanitaria, y a 48 horas de conmemorar el Día Internacional de las Familias, ¿cuánta relevancia tiene la frase de la fallecida (2018) esposa del cuadragésimo primer presidente de Estados Unidos?

Motorizados de Appetito24 protestan por ‘desmejora’ en ingresos
Un grupo de motorizados de la empresa de entregas a domicilio Appetito24 manifestó su descontento este martes, por el presunto desmejoramiento de sus ingresos.
Un vocero de los manifestantes aseguró que la empresa les quitó los 50 centésimos que les otorgaba por cada entrega que hacían durante la pandemia.
Además se quejaron de que la empresa “abusa” al obviar la realización del pago de todas las entregas.

El reinicio de clases, sin fecha definida
El Ministerio de Educación (Meduca), por su parte, empezó esta semana la modalidad de clases televisadas para el nivel primario, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. a través del Sistema Estatal de Radio y Televisión (Sertv).

Covid-19 registra 8,783 casos en Panamá
El ministro detalló que la apertura de comercios del primer bloque incluye talleres de mecánica y repuestos en general, servicios técnicos: plomeros, electricistas, mantenimiento de sistemas de aires acondicionados, ascensores, mantenimiento y limpieza de piscinas; la pesca industrial y la acuicultura, y las ventas al por menor en su modalidad de ventas en línea o comercio electrónico.

Procurador González pide informe sobre propuesta para vender títulos valores de la CSS
El Procurador de la Administración, Rigoberto González solicitó un informe al presidente de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS), Miguel Edwards en torno a una propuesta presentada en esta instancia para vender gradualmente títulos valores del subsistema de beneficio definido de IVM, hasta por un máximo de $1,100 millones, para cubrir gastos en concepto de prestaciones económicas desde abril hasta diciembre de 2020.

Panamá reporta 202 casos nuevos de COVID-19 para un total de 8,070
Los directores regionales de Salud deberán hacer cumplir el Decreto 612 de este 8 de mayo, que dicta las disposiciones sobre la gradualidad del levantamiento de la ley seca, y que en el caso que esta medida sea incumplida se retornará a la prohibición total.
Las autoridades de Salud realizarán operativos en conjunto con el Ministerio de Seguridad, para evaluar los salvoconductos de las personas que circulan en las calles y que no cumplen con los parámetros requeridos por esta autoridad sanitaria.

El poderoso empresario hotelero Herman Bern superó la COVID-19
Las imágenes de videos que rodaban en redes sociales mostraban a Herman Bern, uno de los empresarios más conocidos del país, con piyama, apoyado en una andadera, rodeado de un equipo de médicos, recibiendo la mejor noticia de su vida: «la segunda prueba de COVID-19 es negativa», dijo Lillian Tang, médico intensivista.

Resumen de noticias del Panamá América

[EXPERIENCIA] Margie Patricia Real y su fortaleza ante el COVID-19
Margie Patricia Real, pasó 42 días encerrada en su apartamento y llegó a perder los sentidos del gusto y el olfato, además de sufrir de dolores de cabeza.
«Lloré muchas veces, me sentí estresada y viví con miedo, pero al final fortalecí mis pensamientos, aprendí a tener más paciencia producto de esta batalla mental durante varios días de incertidumbre, eso me ayudó a mantener el equilibrio mental de lo contrario creo que me hubiese vuelto loca», dijo Margie Patricia Real.

Juan Carlos Varela acumularía unas 15 denuncias penales en el Ministerio Público
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional debe remitir hoy al Ministerio Público todas las denuncias penales que maneja contra exaltos funcionarios, incluyendo al expresidente Juan Carlos Varela.
Otra de las denuncias fue presentada por los abogados Valentín Jaén y Kevin Moncada, quienes solicitaron que se procesara a Varela por la presunta comisión del delito de extralimitación de funciones, abuso de autoridad y omisión de los deberes de los servidores públicos por sus actuaciones en el manejo de la cárcel de Punta Coco.

Fiscalía Anticorrupción investiga a Juan Carlos Varela por declaraciones de Rodrigo Tacla Durán
Luego de acceder a las declaraciones dadas en España por el exabogado de la constructora brasileña Odebrecht, Rodrigo Tacla Durán, la Fiscalía Especializada Anticorrupción del Ministerio Público (MP) abrió una investigación de carácter penal en contra del expresidente Juan Carlos Varela.

Fiscalía Especializada Anticorrupción, tras los pasos de Juan Carlos Varela
Una de las tres investigaciones que se le adelantan al exgobernate por los Varelaleaks, guarda relación con un préstamo hipotecario que se le otorgó, bajo su administración, a la hermana de la exprocuradora de la Nación, Kenia Porcell.
Dentro de dichas revelaciones, se conoció que la exjefa del MP le solicitó al exgobernante ayuda para que el Banco Nacional de Panamá le aprobará un préstamo hipotecario a su hermana Osiris Porcell.

Juez y fiscal ponen en riesgo la vida de Luis Cucalón
En su escrito, Carrillo agregó que dicha autenticación fue realizada en el sello por una firma ilegible como «secretario», siendo esto ilegal, al ser un día inhábil para actuaciones judiciales, conforme al acuerdo 161 del 30 de abril de 2020, que dispone que solo los jefes de despachos retornarían a sus labores desde el 11 de mayo.

Presentan recurso de habeas corpus a favor de Luis Cucalón
El abogado Carlos Carrillo, en representación de Luis Cucalón, presentó la tarde de este martes, ante la Corte Suprema de Justicia, una acción de habeas corpus en contra de la fiscal séptima anticorrupción del Ministerio Público, Leyda Saénz.

Facebook dice haber eliminado cientos de miles de noticias falsas sobre el COVID-19
La multinacional estadounidense Facebook, propietaria también de Instagram y WhatsApp, aseguró este martes haber eliminado «cientos de miles» de piezas de información falsa sobre el COVID-19 desde que se declaró la pandemia en marzo.
En paralelo, la empresa marcó con mensajes de alerta sobre veracidad dudosa otros 50 millones de contenidos relativos a COVID-19 (en este caso los datos se refieren únicamente al mes de abril).

Trabajadores y Empleadores podrán verificar la suspensión de contratos de manera online
pa dar click en el botón consultas de contratos suspendidos, si eres trabajador puedes validar la suspensión con el número de cédula o pasaporte, como empresa puedes acceder con el número de RUC y automáticamente el sistema le indicará la confirmación de que su solicitud ha sido procesada.
Un total de 170 mil 562 trabajadores se les ha suspendido el contrato de trabajo, los cuales han sido reportados hasta el 10 de mayo ante el Mitradel.

Construcción, comercio al por menor, turismo, hoteles y restaurantes, entre los sectores más afectados por el COVID-19
Versión impresaAlexander explicó que entre los sectores más afectados están: la construcción, el comercio al por menor (centro comerciales), turismo, hoteles y restaurantes.
El sector construcción es el tercer generador de empleo en el país con 172 mil 877 y aporta el 15% al producto interno bruto, mientras que, el comercio al por menor crea 349 mil 279 empleos hasta agosto de 2019 y contribuye  un 18% al PIB.

Estados Unidos espera saber a fin de año si tiene una vacuna viable contra el COVID-19
El principal epidemiólogo de Estados Unidos, el doctor Anthony Fauci, dijo este martes que espera saber para finales de este año si los ensayos clínicos en su país han conseguido una vacuna viable contra el coronavirus, pero advirtió de que «no hay ninguna garantía» de que será eficaz.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Goldman, Roubini y la ‘Gran Depresión’: Prepárese para los tipos negativos
De hecho, según apuntan en Link Securities, la presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester (con voto en el FOMC) anticipó que el segundo trimestre de 2020 mostrará los efectos más graves de la pandemia del coronavirus sobre la economía, destacando que la mayoría de previsores del sector privado indican que el crecimiento del PIB de EE.UU.
Por su parte, Goldman empeora sus previsiones sobre la economía de EE.UU.: prevé un crecimiento del -39% de PIB en el segundo trimestre y un 25% de paro, “batiendo así las cifras de la Gran Depresión del 29”, apunta José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.

Fauci también arrastra a Europa: Ojo con las ‘ansias’ de reapertura
También habló de que la cifra de muertos a causa de la epidemia podría superar la cifra oficial, algo que nos tememos es más que una realidad en otros muchos países, concretamente en Europa”, explican en Link Securities.
Como venimos repitiendo reiteradamente, para superar esta situación, y antes de que se desarrollen tratamiento y/o vacunas, es necesario realizar test masivos a la población para poder abrir con ciertas garantías las economías, algo que, por ahora, muy pocos países occidentales parecen estar en disposición de hacer”, añaden estos analistas.
El aumento de casos en Alemania ha hecho saltar las alarmas sobre los peligros de una reapertura demasiado rápida.

Gestión del COVID, lucha por la vacuna… EE.UU. y China tensan la cuerda
Además, según añaden en Renta 4 (MC:RTA4), “ayer Trump pidió al Fondo de Pensiones Federal que no invirtiese en valores chinos so pena de sanciones y se podrían también imponer sanciones a China si no coopera en la investigación sobre los orígenes del coronavirus.
En relación con la gestión que está llevando a cabo la Administración Trump, South China Morning Post apunta que «algunas personas en Estados Unidos insisten en que la situación electoral es mayor que la situación epidémica, y los intereses políticos de la minoría se colocan por encima de la vida de la mayoría.

5 cosas a vigilar este miércoles en los mercados europeos
De nuevo las tensiones entre Estados Unidos y China, con la gestión del coronavirus como centro de la diana y con el acuerdo comercial de Fase 1 como telón de fondo.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Cada vez son más los expertos que apunta que los efectos negativos de la crisis del coronavirus pueden extenderse en el tiempo y pueden pesar mucho más de lo previsto.
Ayer conocimos que Estados Unidos podría estar preparando una ley para autorizar al presidente Donald Trump a imponer sanciones de gran alcance a China si no da cuenta completa de los acontecimientos que condujeron al brote del nuevo coronavirus.

La vacuna experimental de Moderna tendrá tramitación acelerada en EEUU
12 may (Reuters) – Moderna Inc dijo el martes que la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos otorgó la designación de «vía rápida» a su vacuna experimental contra el coronavirus para acelerar el proceso de aprobación regulatoria.
No hay tratamientos o vacunas aprobadas para la enfermedad respiratoria COVID-19, causada por el nuevo coronavirus, aunque se están usando algunos medicamentos en pacientes bajo autorización de uso de emergencia.
El estado de la tramitación por vía rápida de las autoridades sanitarias estadounidenses está diseñado para agilizar la evaluación de los tratamientos y las vacunas destinados a las enfermedades graves.


Glosas de La Prensa

EJEMPLO
. El gobierNito se niega a presentarle a la población un plan detallado de cómo será reapertura económica. Todos de acuerdo en que sea gradual y en que se tomen en cuenta indicadores científicos para proceder con las etapas siguientes. Sin embargo, la improvisación o falta de una estrategia clara son evidentes. Señores, échenle un ojo al plan de los ticos y verán que sí se puede.

ANTIVACUNAS
. El revuelo causado por una exprecandidata a diputada –que afortunadamente no logró las firmas para aspirar a una curul en la Asamblea Nacional– por el tema de la vacuna en contra de la Covid-19 –que ni siquiera existe todavía– no solo dejó a la luz su posición antivacunas, sino que nos dejó claro que la composición de la Asamblea pudo haber sido mucho peor de lo que es. Por ahí dicen que es mejor malo conocido que bueno por conocer.

MALA NOTA
. Ayer, en una entrevista en Canal 11, el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, habló sobre la fase 1 del reinicio de la actividad empresarial e informó que “las profesiones independientes tendrán que formalizarse y sacar su aviso de operación para personas naturales y así poder sacar su salvoconducto”. El anuncio fue prontamente replicado en las redes sociales del MICI, pero eliminado cinco horas después, luego de que el ministro fuera ampliamente asoleado hasta por el Colegio Nacional de Abogados. Sucede que, según el Decreto Ejecutivo 26 de 2007 –que reglamenta la Ley 5 de 2007– las profesiones liberales (a título individual o a través de sociedades civiles) están exentas de un aviso de operación. El ministro es abogado, pero habrá que ponerlo a repetir la clase de derecho administrativo.

ÁNGELES BLANCOS
El 12 de mayo se celebró el Día Internacional de la Enfermera, razón por la que se está convocando a encender una vela hoy, a las 7:00 p.m., en honor a estas profesionales. Hasta las pandemias tienen algo bueno y el aprecio que la población está mostrando al personal sanitario es uno de ellos.

DESDÉN
. En enero pasado, la administración de Caja de Seguro Social (CSS) instaló su comité asesor ad honorem, conformado por Alberto Alemán Zubieta, Nicolás Ardito Barletta, José Barrios, José Chen Barría, Marianela Morales, Felipe Chapman y Dino Mon, entre otros. Desde entonces, el grupo solo se ha reunido una vez. Si nunca llaman a esta gente, entonces ¿cómo esperan corregir el rumbo?

EJEMPLO
. El gobierNito se niega a presentarle a la población un plan detallado de cómo será reapertura económica. Todos de acuerdo en que sea gradual y en que se tomen en cuenta indicadores científicos para proceder con las etapas siguientes. Sin embargo, la improvisación o falta de una estrategia clara son evidentes. Señores, échenle un ojo al plan de los ticos y verán que sí se puede.

ANTIVACUNAS
. El revuelo causado por una exprecandidata a diputada –que afortunadamente no logró las firmas para aspirar a una curul en la Asamblea Nacional– por el tema de la vacuna en contra de la Covid-19 –que ni siquiera existe todavía– no solo dejó a la luz su posición antivacunas, sino que nos dejó claro que la composición de la Asamblea pudo haber sido mucho peor de lo que es. Por ahí dicen que es mejor malo conocido que bueno por conocer.

MALA NOTA
. Ayer, en una entrevista en Canal 11, el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, habló sobre la fase 1 del reinicio de la actividad empresarial e informó que “las profesiones independientes tendrán que formalizarse y sacar su aviso de operación para personas naturales y así poder sacar su salvoconducto”. El anuncio fue prontamente replicado en las redes sociales del MICI, pero eliminado cinco horas después, luego de que el ministro fuera ampliamente asoleado hasta por el Colegio Nacional de Abogados. Sucede que, según el Decreto Ejecutivo 26 de 2007 –que reglamenta la Ley 5 de 2007– las profesiones liberales (a título individual o a través de sociedades civiles) están exentas de un aviso de operación. El ministro es abogado, pero habrá que ponerlo a repetir la clase de derecho administrativo.

ÁNGELES BLANCOS
El 12 de mayo se celebró el Día Internacional de la Enfermera, razón por la que se está convocando a encender una vela hoy, a las 7:00 p.m., en honor a estas profesionales. Hasta las pandemias tienen algo bueno y el aprecio que la población está mostrando al personal sanitario es uno de ellos.

DESDÉN
. En enero pasado, la administración de Caja de Seguro Social (CSS) instaló su comité asesor ad honorem, conformado por Alberto Alemán Zubieta, Nicolás Ardito Barletta, José Barrios, José Chen Barría, Marianela Morales, Felipe Chapman y Dino Mon, entre otros. Desde entonces, el grupo solo se ha reunido una vez. Si nunca llaman a esta gente, entonces ¿cómo esperan corregir el rumbo?

Glosas de La estrella

GUERRA DE MAFIAS
Parece que las mataderas que se han registrado en los últimos días, tienen que ver con el control por la blanca nieve y sobre todo con Marshall, el hombre que controla Colón. Dice que el caso del tipo que acribillaron en Rainforest Village fue planificado, a tal punto que los sicarios alquilaron una casa muy cerca de la víctima, estudiaron sus movimientos y lo cazaron. ¡Santo!

GUERRA DE] MAFIAS II
Y en el asesinato de dos hermanos y la novia de uno de ellos en Los Santos, la blanca nieve también es la culpable. Dice que este homicidio triple parece que tiene relación con el caso de El Gallero. Un testigo reveló que cuando los sicarios llegaron a la casa donde estaban los hermanos con la muchacha, uno le espetó a una de las víctimas: “Te acuerdas de mí” y abrió fuego… ¡Cara…mbola!

¡QUÉ APETITO!
Y la huelga de los motorizados de Appetito24 parece que tiene que ver con las comisiones. Los motorizados no quieren que les mochen su porcentaje. Parece que la vaina era 70% para el motorizado y 30% para la empresa. Ahora la compañía quiere que sea mitad y mitad. ¡Qué apetito!

¡QUÉ APETITO! II
Y lo otro que encendió a los motorizados, dicen, es que la empresa quiere pagarles por kilometraje, lo que les cambia las reglas del juego. La empresa dice que los motorizados se ganaron en abril un promedio de $1,600 al mes, pero los motorizados dicen que no importa la cantidad, sino el porcentaje que les corresponde. ¡Ataja!

ATENCIÓN
Alguien me manda esto: “El Minsa está aplicando medidas estrictas de sanidad, pero a algunas empresas de “delivery” no les exigen cumplimiento a pesar de que hay múltiples denuncias. Lo mismo pasa con empresas extranjeras en nuestros mares…”. ¿Cómo?

ATENCIÓN II
Según la persona, “hay barcos que no deberían ni siquiera estar en el agua por ser un peligro para la navegación y las autoridades no les exigen, como sí lo hacen con las empresas panameñas que cumplen con todas las regulaciones y los costos que esto tiene. Eso se llama competencia desleal. En fin, que como hay irregulares en tierra también los hay en el mar”. ¡Investigaré!

PA TURQUÍA
La que pronto estará alzando vuelo pa la tierra de los sultanes es Mariela Sagel, quien va de embajadora de Panamá en Turquía. La exministra, columnista de este diario, recibió el beneplácito del Gobierno turco y apenas pase el encuentro con el coronavirus, viaja hacia lo que alguna vez fue el gran imperio otomano. ¡Aplausos!

REAPERTURA
Hoy empieza la reapertura paulatina de la cuarentena. Empieza el bloque uno y mejor que le pongan fecha rapidito a los otros negocios y servicios, porque si no me mata mi esposa, me sale un tigre en el patio. Por un lado está mi esposa que quiere su salón de belleza, y por el otro, el patio está que necesita un güirero urgente. ¡Apúrate, Nito!

LO QUE VIENE
Y mientras se empieza con la reapertura de la cuarentena, lo que viene pronto es el llamado del GobierNito pa que analicemos el tema de la Caja de Seguro Social. Dice Nito que va a llamar a un gran diálogo nacional, pa que todos digan cómo se endereza la vaina.

PLANILLA
Ya que hablamos del Gobiernito, ayer sorprendió el Alexander del MEF con que van a ahorrarle como $150 melones al Estado con la reducción de un par de miles de posiciones. Que no se trata de que van a botar gente, sino de que no van a llenar vacantes. ¡Ajoooo!

NO LOS AGUANTAN
En plena cuarentena, articulados se han tomado la avenida detrás de las viviendas de Balboa. Los residentes les piden a las autoridades, sobre todo a la Alcaldía y a la Policía, que se den una vuelta. Decenas de estos camiones permanecen 24/7 en el sector con sus motores prendidos, troneras, choferes y ayudantes sin guardar precauciones. La contaminación acústica es insoportable, y lo peor es que no les importa ni con la Casita de Mausi, sitio de reposo para enfermos.

Glosas de Flor Mizrachi

Los más de 4 millones 200 mil contagios y cerca de 300 mil muertes lograron confinar a más de un tercio de la población mundial pero no frenó el desarrollo de conflictos a nivel global
nan

14 personas, incluyendo 2 bebés murieron este martes en un ataque a una sala de maternidad en la capital de Afganistán
A pesar del acuerdo de paz, y de la pandemia, el estado islámico y los talibanes continúan operando en el país.

En Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro continuó los arrestos de aquellos implicados en el supuesto intento de magnicidio
Ya son 40 personas, entre ellas dos estadounidenses.

Mientras que en Corea del Sur alrededor de 110 nuevos casos de coronavirus fueron rastreados a varios clubes nocturnos frecuentados por la comunidad homosexual
Medios religiosos en el país están aprovechando la situación para aumentar la retórica homofóbica.

Y a pesar de la pandemia, el gobierno chino insiste en bloquear la entrada de Taiwán a la red de salud de la OMS
Zhao Lijiang, vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de China señaló que “solo existe una china! Y la región de taiwán es una parte inalienable del territorio chino. No hay ninguna necesidad de firmar un memorándum con ninguna organización internacional. “En el 2005 firmamos con la OMS para que especialistas de Taiwán pudiesen participar en actividades de la organización” afirmó Lijiang.

Las Naciones Unidas pidió un cese al fuego y pausa a los conflictos internacionales para enfrentar la pandemia
Sin embargo Estados Unidos bloqueó la resolución exigiendo que China se responsabilice por el mal manejo de la pandemia.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Sistema de pensiones recauda $267.3 millones menos de lo proyectado
En 2016 y 2017 el programa mostró superavit, lo que significa que recibió más aportes respecto a lo que tuvo que desembolsar en el pago de pensiones, pero a partir de 2018 se han empezado a utilizar las reservas, lo que se agravaría al cierre de este 2020, si el pago de las cuotas continúa muy por debajo de lo calculado.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, aseguró ayer que tiene una opción pensada para el CSS, pero que no la revelaría en este momento.

Hoteles regresarían con 50% de capacidad
Una vez las autoridades de salud fijen la fecha de reapertura el sector hotelero comenzará al 50% de su capacidad, según la hoja de ruta diseñada por el sector privado.
De acuerdo con el cronograma diseñado por el sector privado, en los primeros 30 días después de retomar operaciones, los locales de hospedaje lo harían con el 50% de su capacidad en todas sus áreas incluyendo restaurantes, y a los 60 días subirían al 75%.

Asignan $150 millones para el sector agro
Los fondos destinados al sector agropecuario provienen de un financiamiento adquirido con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $300 millones, informó el presidente de la República Laurentino Cortizo.
Para el sector agropecuario, en una primera fase se destinarán $150 millones y los $150 millones restantes serán utilizados en la recuperación de las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes), detalló Cortizo ayer durante el lanzamiento de los programas Panamá Agro Solidario y Agro Vida en las instalaciones de Merca Panamá, el mayor recinto agrícola de la capital.

Verifican que comercios cumplan con protocolo de higiene y salud para el regreso a la nueva normalidad
Autoridades del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) realizaron este miércoles 13 de mayo un recorrido por dos grandes ferreterías de la ciudad para verificar el cumplimiento de los protocolos de higiene y salud que deben aplicar las empresas para el regreso a la nueva normalidad.

Costa Rica impide la entrada a 19 transportistas por dar positivo en Covid-19
Desde el pasado 8 de mayo que Costa Rica decretó que los conductores que desean ingresar a su territorio debían hacerse la prueba del coronavirus se han detectado 19 transportistas infectados con el virus.
El Ministro de Salud, Daniel Salas, confirma que cinco nuevos transportistas «que no se le autorizó ingreso a Costa Rica» por resultar positivos en prueba de COVID-19.

Uber confirma uso obligatorio de mascarillas
Uber informó que obligará a sus conductores y pasajeros a usar tapabocas, como parte de nuevas medidas que buscan infundir confianza en el servicio de transporte en momentos en que se flexibilizan los confinamientos por coronavirus.
De verificarse una violación reiterada a la política del uso de mascarilla, tanto conductores como pasajeros ‘corren el riesgo de perder el acceso a Uber’, dijo el director ejecutivo de la compañía, Dara Khosrowshahi.

Sensación térmica alcanza hasta 90%
El año pasado para esta época no se sintió tanto esa sensación porque había efectos del fenómeno de El Niño, que causa un calentamiento sostenido en el océano Pacífico pero hay movimiento de los vientos alisios.
En cuanto a las temperaturas, se ha reportado hasta 36 grados centígrados en Santiago de Veraguas, el pasado 2 de mayo.

‘Me gustaría dirigir la selección de Panamá’
Con dos títulos en solo tres torneos dirigiendo en la LPF, el nacido en Uruguay pero formado futbolísticamente en Venezuela, confiesa que le interesa dirigir a Panamá, aunque aclaró que no se deja llevar por los rumores.
Maldonado, de 58 años de edad, reconoció en una entrevista con este diario que si bien todavía es muy temprano para que en este momento regrese la LPF, sí podrían iniciarse entrenamientos en las próximas semanas, con los respectivos protocolos de seguridad.

Conmebol prohíbe escupir, sonarse e intercambiar camisetas en sus torneos por Covid-19
La Conmebol aprobó este miércoles cambios en el reglamento de las Copas Libertadores y Sudamericana, y elaboró un nuevo protocolo sanitario contra el Covid-19 que regirá cuando se reanuden las competencias, que prohíbe, entre otros, el intercambio de camisetas y el escupir o sonarse en el campo.

Panamá apuesta al sabor estadounidense para sus selecciones de flag football
Después de analizar las hojas de vida de todos los aspirantes, la asociación de football americano que lidera el presidente Guillermo Suárez nombró a Jorge Cascudo como entrenador de la selección masculina y a Jack Reed como coach del equipo femenino.
Cascudo, ganador de cuatro títulos mundiales del flag football como jugador con la selección de Estados Unidos (EU), fue nombrado entre una lista de tres candidatos.

El desafío de informar en tiempos de coronavirus; hablan los responsables de cinco medios de Panamá
Sabrina Bacal, directora y conductora de Radar, de TVN; Rita Vásquez, directora de La Prensa; Gerardo Berroa, director de La Estrella de Panamá; Atenógenes Rodríguez, gerente senior de servicios informativos de Medcom; y Edwin Cabrera, director de servicios informativos de Radio Panamá.

Costa Rica detecta coronavirus en aguas residuales
Un laboratorio estatal costarricense logró detectar partículas del nuevo coronavirus en aguas residuales, lo que permitirá extender la vigilancia epidemiológica y contar con alertas de la presencia de la Covid-19 en comunidades, informó este miércoles el gobierno.
El Laboratorio Nacional de Aguas detectó la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 en aguas servidas de un centro de detención de migrantes en muestras tomadas el 7 de mayo, cuando había 14 internos contagiados.

La alcaldesa de Washington extiende el confinamiento hasta el 8 de junio
La alcaldesa de Washington extendió este miércoles hasta el 8 de junio el confinamiento en la capital estadounidense ante el aumento de los casos de Covid-19, a diferencia de otras localidades del país que comienzan a reabrir sus negocios para evitar un mayor daño a la economía.
El área metropolitana de Washington tiene 6,584 casos y 350 muertos, sin contar los infectados en los suburbios.

BRC bajó calificaciones de deuda de largo plazo y de emisor del Aeropuerto de Tocumen; la perspectiva es negativa
SCV en revisión periódica bajó la calificación de deuda de largo plazo a ‘A+’ desde ‘AAA’ de los Bonos ordinarios a cargo del Aeropuerto Internacional de Tocumen (AT) por US$225 millones y US$650 millones; la perspectiva es negativa.
También, en revisión extraordinaria, bajó la calificación de emisor a ‘A-’ desde ‘AA’ del Aeropuerto Internacional de Tocumen; la perspectiva es negativa.

AES Panamá compra el proyecto ‘parque eólico Penonomé I’
Esta adquisición reafirma el compromiso de AES Panamá con la República de Panamá, y va en línea con el compromiso anunciado por The AES Corporation, de reducir la intensidad de emisiones de CO2 del portafolio en un 70% al 2030, comparado con los valores al 2016.

Resumen de noticias de La Estrella

CSS enviará a la Contraloría estados financieros para acceder a fideicomiso y cubrir pago de pensiones
En un conversatorio con periodistas locales, el director de la CSS explicó la situación financiera del subsistema de reparto definido del programa de Invalidez Vejez y Muerte (IVM), en el cual hay problemas financieros, no obstante, enfatizó que decir que la Caja de Seguro Social está en crisis es “una falsedad”.

‘El virus permanece en las heces de las personas que han ‘superado’ el Covid-19′
También detalla que las bajas temperaturas y los acondicionadores de aire crean un escenario para la permanencia del virus por más tiempo en el ambiente.
Se ha mencionado la transmisión fecal-oral, que es bastante posible con este virus, donde la gente no tiene suministro de agua constante para lavarse las manos.

Voces del periodismo plantean los retos de comunicar durante la pandemia
En el contexto de la crisis de salud pública sin precedentes causada por la pandemia de Covid-19, y de no tener la certeza de cuándo se detendrá, el periodismo se enfrenta al reto de la pandemia de la desinformación y un proceso que ya venía dándose desde hace algunos años y que tenía en el centro de la discusión a los medios de comunicación.

Covid-19: 8,944 casos en Panamá, informa el Minsa
Este miércoles, el Ministerio de Salud (Minsa) detalló un total de 8,944 casos de Covid-19 en Panamá.
En el mismo reporte, Lourdes Moreno, jefa nacional de Epidemiología del Minsa, informó sobre 161 nuevos casos diagnosticados en las últimas 24 horas, 256 defunciones, 6,067 personas con recuperación clínica y 45,873 pruebas acumuladas.

Sexo y obesidad: ¿cómo afecta en la intimidad?
Pedro Rondón Navas, psicólogo con especialidad en sexología, considera que “en una relación de pareja estable, el sobrepeso tiene más probabilidades de influir negativamente en la vida sexual.
“En el hombre, la obesidad tiende a afectar los niveles de testosterona disminuyendo también las concentraciones de TSH, lo cual está relacionado con las erecciones y el deseo sexual.

Tocumen, S.A., se prepara para reabrir sus puertas bajo medidas de bioseguridad
El gerente de la entidad, Raffoul Arab Pinzón, se comunicó con los representantes de la Líneas Aéreas de Panamá y de la Asociación Internacional de Transporte (IATA) que rige la aviación para coordinar los procedimientos de prevención del Covid-19 en la terminal aérea que en tiempos previos a la pandemia manejaba 14 millones de pasajeros al año.

Comisión de Credenciales aprueba remitir denuncias contra Varela y Saint Malo al Ministerio Público
Las carpetas contra el ex presidente Varela incluyen denuncias por la presunta comisión de delitos de tentativa de homicidio, delito contra la seguridad colectiva en la modalidad de asociación ilícita para delinquir, delitos en contra de la humanidad, abuso de autoridad competente e infracción de los deberes de funcionarios públicos y fraude en los actos de contratación pública y delito contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales en perjuicio del Estado panameño.

Préstamos de hasta $100 mil sin intereses para los productores
El motor para el desarrollo del sector provendrá de préstamos para los productores a través del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA).
Una segunda fase se destinará al sector agropecuario que se traduce en el ganado porcino, bovino de ceba, bovino de cría, bovino de leche, avicola -engorde y ponedora, ovino – caprino y apícola, a cuyos productores se les concederá préstamos por un monto de hasta $100 mil con cero interés para los periodos de 2020 hasta 2022.

El impacto de la pandemia en las prácticas universitarias
Sin embargo, la educación a distancia en carreras del área de ciencias médicas y clínicas se torna un tanto diferente, y esto se debe a que el proceso de enseñanza aprendizaje tradicional, se logra en escenarios reales de práctica, con pacientes y equipos reales; pero a causa de la pandemia, las universidades tendrán que ajustarse y adquirir programas que complementen el conocimiento y brinden al estudiante la oportunidad de interactuar con pacientes virtuales.

Resumen de noticias del Panamá América

Ministerio Público está preparado para investigar a Juan Carlos Varela y a Isabel De Saint Malo
El procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa, manifestó que el Ministerio Publico (MP) está preparado para iniciar las investigaciones contra el expresidente de la República, Juan Carlos Varela, y la exvicepresidenta, Isabel De Saint Malo.
Roberto Ábrego, presidente de la Comisión de Credenciales, manifestó que de forma unánime los comisionados decidieron enviar estas denuncias al Ministerio Público, por lo que se procedió a remitir las respectivas resoluciones en donde se declina la competencia.

Juan Carlos Varela acumularía unas 15 denuncias penales en el Ministerio Público
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional debe remitir hoy al Ministerio Público todas las denuncias penales que maneja contra exaltos funcionarios, incluyendo al expresidente Juan Carlos Varela.
Otra de las denuncias fue presentada por los abogados Valentín Jaén y Kevin Moncada, quienes solicitaron que se procesara a Varela por la presunta comisión del delito de extralimitación de funciones, abuso de autoridad y omisión de los deberes de los servidores públicos por sus actuaciones en el manejo de la cárcel de Punta Coco.

Fiscalía Anticorrupción investiga a Juan Carlos Varela por declaraciones de Rodrigo Tacla Durán
Luego de acceder a las declaraciones dadas en España por el exabogado de la constructora brasileña Odebrecht, Rodrigo Tacla Durán, la Fiscalía Especializada Anticorrupción del Ministerio Público (MP) abrió una investigación de carácter penal en contra del expresidente Juan Carlos Varela.

Juzgado Segundo de Circuito Penal violó los términos judiciales en caso contra Luis Cucalón
El Juzgado Segundo de Circuito de lo Penal violó los términos judiciales al certificar una nueva medida de detención preventiva en contra de Luis Cucalón, aplicada por la fiscal séptima anticorrupción, Leyda Saénz.
La defensa de Cucalón cuestiona que la firma del citado documento, que fue remitido por la fiscal Saénz, no es legible, por lo que se desconoce qué funcionario del Juzgado avaló la nueva orden de detención.

Empresas tropiezan con la reapertura después del Covid
Felipe Rodríguez, propietario de una cadena de servicio de taller automotor, indicó a este medio que no pudo abrir ayer su negocio porque tenían que prepararse para cumplir las condiciones que se anunciaron principalmente desde el punto de vista laboral, ya que no se justifica incorporar el 100% del personal y había que conversar con cada uno de los que se iban a reincorporar y firmar un acuerdo que acepten reducción de la jornada de trabajo, ya que los sábados hay cuarentena general.

Aeropuerto Internacional de Tocumen coordina con aerolíneas y organizaciones de transporte aéreo planes de reapertura
Raffoul Arab Pinzón, sostuvo una reunión, a través de video conferencia, con los representantes de la Asociación de Líneas Aéreas de Panamá (ALAP) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), para coordinar e intercambiar ideas sobre los procedimientos de prevención del COVID-19 que se implementan en la terminal aérea.

Ejecutivo anuncia Plan Agro Solidario para garantizar seguridad alimentaria
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, anunció este miércoles la primera fase del Plan Panamá Agro Solidario, el cual incluye 10 acciones concretas dirigidas a apoyar este sector importante de la economía nacional.
Este Plan incluye dos programas: Panamá Agro Solidario, dirigido a los productores de todo el país y el Agro Vida, dirigido a los productores de subsistencia.

Estados Unidos denuncia intento de piratas chinos de robar datos sobre vacunas de COVID
Las autoridades estadounidenses denunciaron este miércoles intentos de piratas informáticos chinos de robar información a investigadores en Estados Unidos sobre el desarrollo de vacunas y tratamientos frente al COVID-19.
«Se ha observado que estos actores (los piratas informáticos) están intentando identificar y obtener de forma ilícita propiedad intelectual valiosa y datos de salud pública relacionados con vacunas, tratamientos y tests de redes y personal afiliados a la investigación relacionada con COVID-19», indica el texto.

Se inicia reactivación económica de forma gradual con ventas en línea
Hace un mes y medio que Panamá vive en una cuarentena total, donde la gran mayoría de los comercios estaban cerrados,  sin embrago a partir de hoy se inició la reactivación económica de forma gradual  con la reapertura algunos establecimientos con venta en línea.
Para el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno iniciar con estos comercios la reactivación económica de forma gradual porque de alguna manera ayuda a un sinnumero de trabajadores que tienen un contrato suspendido.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Miedo: El ‘huracán Powell’ y la inminente segunda oleada. ¿Ahora qué?
“Powell echó ayer dos jarros de agua fría a los mercados: i) negó la posibilidad de la que tanto se ha venido hablado últimamente de que la Fed opte por situar sus tasas de interés por debajo de cero, en línea con lo hecho por el BCE y el Banco de Japón; esta medida tendría mucha oposición tanto en el seno de la propia Fed como entre algunos inversores; y ii) dijo que la recuperación económica, aunque se producirá, será más lenta de lo deseado, algo que creemos están empezando a asumir muchos inversores”, explican en Link Securities.

IAG, farolillo rojo del Ibex: descarta ampliación y piensa ya en junio
Aunque la compañía puede afrontar el año con relativa tranquilidad gracias a su posición de liquidez, lo que le llevaría a descartar una ampliación de capital a corto plazo, sí es consciente de que debe ir reduciendo las salidas de caja para ahorrar costes ante un futuro que se plantea de nuevo, altamente incierto.
Las recomendaciones de la UE y la posibilidad de acuerdos bilaterales de los países europeos determinarán que sea posible reanudar la actividad a finales de junio en la proporción prevista por la compañía.” En lo que llevamos de semana la compañía ha perdido más de un 16%; en lo que va de año, un 74%.

Pexip, rival sueca de Zoom, despega en su estreno en Bolsa
Por Sara Busquets Investing.com – Uno de los sectores que más se ha beneficiado del confinamiento y el trabajo en remoto ha sido el de las conferencias por vídeo.
Así, muchas de ellas, como ya veíamos en el caso de Zoom, han contado con repuntes importantes desde que estallara la pandemia y obligara a muchos trabajadores a no salir de casa.
Es el caso de aplicaciones como Zoom o Slack, de los que muchos no habían oído hablar hace unos meses.
Y, además, no solo se utilizan para videoconferencias empresariales: las reuniones con familiares y amigos se han sumado a los usos de esta plataforma, catapultando a Zoom a sus máximos de 52 semanas.

Wall Street en rojo tras comentarios de Powell de una recesión sin precedentes
Por Ileana García Mora Investing.com – Los principales indicadores de Wall Street operan con pérdidas en la mañana de este miércoles, luego de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien afirmó que el alcance y la velocidad de esta recesión económica no tienen precedentes en la historia moderna.
El presidente Fed descartó la posibilidad de establecer tipos de interés negativos en ese país como una medida para apoyar la economía, severamente afectada por la pandemia del Covid-19.
El presidente Donald Trump ha ejercido presión sobre la Fed, y su presidente, para que se tome esta medida como una forma de apoyar la economía de Estados Unidos.

5 cosas a vigilar este jueves en los mercados europeos
Una losa para unas bolsas muy sensibles en estos momentos a las palabras de los banqueros centrales, sobre todo a las de la Fed. Mientras, Estados Unidos y China siguen tensando la cuerda en sus acusaciones mutuas en torno a la gestión de la crisis del coronavirus, a pocos días de su nueva reunión (telemática) de los equipos negociadores, la semana que viene.
«La recuperación puede tomar algún tiempo para ganar impulso y el paso del tiempo puede convertir los problemas de liquidez en problemas de solvencia», agregó Powell que, eso sí, descartó la posibilidad de establecer tipos de interés negativos en ese país como una medida para apoyar la economía.


Glosas de La Prensa

EJEMPLO
. El gobierNito se niega a presentarle a la población un plan detallado de cómo será reapertura económica. Todos de acuerdo en que sea gradual y en que se tomen en cuenta indicadores científicos para proceder con las etapas siguientes. Sin embargo, la improvisación o falta de una estrategia clara son evidentes. Señores, échenle un ojo al plan de los ticos y verán que sí se puede.

ANTIVACUNAS
. El revuelo causado por una exprecandidata a diputada –que afortunadamente no logró las firmas para aspirar a una curul en la Asamblea Nacional– por el tema de la vacuna en contra de la Covid-19 –que ni siquiera existe todavía– no solo dejó a la luz su posición antivacunas, sino que nos dejó claro que la composición de la Asamblea pudo haber sido mucho peor de lo que es. Por ahí dicen que es mejor malo conocido que bueno por conocer.

MALA NOTA
. Ayer, en una entrevista en Canal 11, el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, habló sobre la fase 1 del reinicio de la actividad empresarial e informó que “las profesiones independientes tendrán que formalizarse y sacar su aviso de operación para personas naturales y así poder sacar su salvoconducto”. El anuncio fue prontamente replicado en las redes sociales del MICI, pero eliminado cinco horas después, luego de que el ministro fuera ampliamente asoleado hasta por el Colegio Nacional de Abogados. Sucede que, según el Decreto Ejecutivo 26 de 2007 –que reglamenta la Ley 5 de 2007– las profesiones liberales (a título individual o a través de sociedades civiles) están exentas de un aviso de operación. El ministro es abogado, pero habrá que ponerlo a repetir la clase de derecho administrativo.

ÁNGELES BLANCOS
El 12 de mayo se celebró el Día Internacional de la Enfermera, razón por la que se está convocando a encender una vela hoy, a las 7:00 p.m., en honor a estas profesionales. Hasta las pandemias tienen algo bueno y el aprecio que la población está mostrando al personal sanitario es uno de ellos.

DESDÉN
. En enero pasado, la administración de Caja de Seguro Social (CSS) instaló su comité asesor ad honorem, conformado por Alberto Alemán Zubieta, Nicolás Ardito Barletta, José Barrios, José Chen Barría, Marianela Morales, Felipe Chapman y Dino Mon, entre otros. Desde entonces, el grupo solo se ha reunido una vez. Si nunca llaman a esta gente, entonces ¿cómo esperan corregir el rumbo?

EJEMPLO
. El gobierNito se niega a presentarle a la población un plan detallado de cómo será reapertura económica. Todos de acuerdo en que sea gradual y en que se tomen en cuenta indicadores científicos para proceder con las etapas siguientes. Sin embargo, la improvisación o falta de una estrategia clara son evidentes. Señores, échenle un ojo al plan de los ticos y verán que sí se puede.

ANTIVACUNAS
. El revuelo causado por una exprecandidata a diputada –que afortunadamente no logró las firmas para aspirar a una curul en la Asamblea Nacional– por el tema de la vacuna en contra de la Covid-19 –que ni siquiera existe todavía– no solo dejó a la luz su posición antivacunas, sino que nos dejó claro que la composición de la Asamblea pudo haber sido mucho peor de lo que es. Por ahí dicen que es mejor malo conocido que bueno por conocer.

MALA NOTA
. Ayer, en una entrevista en Canal 11, el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, habló sobre la fase 1 del reinicio de la actividad empresarial e informó que “las profesiones independientes tendrán que formalizarse y sacar su aviso de operación para personas naturales y así poder sacar su salvoconducto”. El anuncio fue prontamente replicado en las redes sociales del MICI, pero eliminado cinco horas después, luego de que el ministro fuera ampliamente asoleado hasta por el Colegio Nacional de Abogados. Sucede que, según el Decreto Ejecutivo 26 de 2007 –que reglamenta la Ley 5 de 2007– las profesiones liberales (a título individual o a través de sociedades civiles) están exentas de un aviso de operación. El ministro es abogado, pero habrá que ponerlo a repetir la clase de derecho administrativo.

ÁNGELES BLANCOS
El 12 de mayo se celebró el Día Internacional de la Enfermera, razón por la que se está convocando a encender una vela hoy, a las 7:00 p.m., en honor a estas profesionales. Hasta las pandemias tienen algo bueno y el aprecio que la población está mostrando al personal sanitario es uno de ellos.

DESDÉN
. En enero pasado, la administración de Caja de Seguro Social (CSS) instaló su comité asesor ad honorem, conformado por Alberto Alemán Zubieta, Nicolás Ardito Barletta, José Barrios, José Chen Barría, Marianela Morales, Felipe Chapman y Dino Mon, entre otros. Desde entonces, el grupo solo se ha reunido una vez. Si nunca llaman a esta gente, entonces ¿cómo esperan corregir el rumbo?

Glosas de La estrella

DIÁLOGO POR LA CSS
Nito ya anunció que viene con el diálogo por la Caja de Seguro Social. Lo importante es que cada uno que tenga algo que decir, saque papel y lápiz y empiece a proponer. La idea es que todos participen y que al final salgamos con una Caja bien robusta y con mucha vida por delante.

DIÁLOGO POR LA CSS II
Para empezar, aquí van mis primeras propuestas: No al aumento de edad, no al aumento de cuotas, no al aumento del porcentaje que se les descuenta a los trabajadores. Sí a la reducción de poco más de 10 mil funcionarios administrativos que hay de más; sí a la eliminación de las mafias médicas, las mafias de los sindicatos, a las mafias de los proveedores de insumos y sí a la renovación de varios carcamanes de la junta directiva. ¡Jo, ¿será mucho pedir?!

LA PREMIARON
La casa de Zambo fue galardonada por los premios Fintech Américas. La Caja de Ahorros con su servicio Caja Amiga, se ganó el premio platino del segmento país en la categoría de Inclusión Financiera. El premio lo logró la Caja de Ahorros porque ha llegado a 450 mil panameños en hogares rurales con la Caja Amiga.

LA PRUEBA
Ayer la secretaría general de la Asamblea confirmó lo que habíamos informado en esta columna. Que Kayra presentó como prueba idónea, un informe médico del 22 de abril que dice que la diputada fue agredida con objeto contundente en los labios y el tórax y que presentaba condición mixta (miedo, furia, sorpresa) en su estado anímico.

MUEVAN EL ESQUELETO
Alguien me mandó a decir que tanto el Mici como el Minsa tienen que mover el esqueleto y actuar en cuestiones que deben ser de lógica elemental. Un afectado dice que el Minsa y el Mici no entienden que una embarcación no se puede dejar sola como una oficina. “Yo no he podido obtener salvoconductos para el capitán y mecánico” de una embarcación, me dijo un afectado.

LIBRE SOY
Los patos están ocupando Costa del Este. Una lectora mandó a decir que el lunes vio a los patos en una vereda de la avenida principal y ayer el tráfico estaba parado por una procesión de patos por la misma zona. ¡Vea pues!

ELECTRIZANTE
Ayer se dio a conocer que AES Panamá se hizo del proyecto eólico Penonomé I, de 55 megavatios, propiedad de la empresa china Goldwind Americas (“Goldwind”). Ahora AES tiene inversión en la generación energética a base de agua, gas y viento.

APOYO AL AGRO
El GobierNito destinó $150 melones para apoyo a los productores. Dice que van a dar préstamos a todos los productores que cumplan con los requisitos establecidos. Que los préstamos podrían ser hasta de $100 mil y a interés cero. ¡Más bien!

SOLTÓ LA PAPA
La comisión de Credenciales de la Asamblea se quitó la papa caliente sobre 13 denuncias que tenían Pacha e Isabelita. Ayer se reunió la comisión y decidió pasar toda esa vaina al Ministerio Público para que determinen si sí o si no le van a dar curso. ¡Ataja!

BARBARAZOS
Por la Altiva hay un bochinche que corre como bala, porque hay varias personas que se están jamoneando con doble salario en la Unachi y como funcionarios en otra entidad. La lista que circula menciona nombres como Belgis, Francisco, Miguel y Juan Carlos… ¡Ay padre!

Glosas de Flor Mizrachi

Durante el informe del actualización del Covid-19 en Panamá, el Viceministro de Salud, Luis Francisco Sucre, enumeró las recomendaciones y puntos que se deben tener en cuenta al momento de la salida de los niños
Entre ellos reiteró el uso de gel alcoholado cada vez que el niño toque alguna superficie.

Sucre recordó que los niños no pueden ir al supermercado y que la salida es en el perimetro de su residencia
Asímismo sólo puede salir un niño acompañado por uno de sus padres.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Sistema de pensiones recauda $267.3 millones menos de lo proyectado
En 2016 y 2017 el programa mostró superavit, lo que significa que recibió más aportes respecto a lo que tuvo que desembolsar en el pago de pensiones, pero a partir de 2018 se han empezado a utilizar las reservas, lo que se agravaría al cierre de este 2020, si el pago de las cuotas continúa muy por debajo de lo calculado.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, aseguró ayer que tiene una opción pensada para el CSS, pero que no la revelaría en este momento.

Hoteles regresarían con 50% de capacidad
Una vez las autoridades de salud fijen la fecha de reapertura el sector hotelero comenzará al 50% de su capacidad, según la hoja de ruta diseñada por el sector privado.
De acuerdo con el cronograma diseñado por el sector privado, en los primeros 30 días después de retomar operaciones, los locales de hospedaje lo harían con el 50% de su capacidad en todas sus áreas incluyendo restaurantes, y a los 60 días subirían al 75%.

Asignan $150 millones para el sector agro
Los fondos destinados al sector agropecuario provienen de un financiamiento adquirido con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $300 millones, informó el presidente de la República Laurentino Cortizo.
Para el sector agropecuario, en una primera fase se destinarán $150 millones y los $150 millones restantes serán utilizados en la recuperación de las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes), detalló Cortizo ayer durante el lanzamiento de los programas Panamá Agro Solidario y Agro Vida en las instalaciones de Merca Panamá, el mayor recinto agrícola de la capital.

Verifican que comercios cumplan con protocolo de higiene y salud para el regreso a la nueva normalidad
Autoridades del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) realizaron este miércoles 13 de mayo un recorrido por dos grandes ferreterías de la ciudad para verificar el cumplimiento de los protocolos de higiene y salud que deben aplicar las empresas para el regreso a la nueva normalidad.

Costa Rica impide la entrada a 19 transportistas por dar positivo en Covid-19
Desde el pasado 8 de mayo que Costa Rica decretó que los conductores que desean ingresar a su territorio debían hacerse la prueba del coronavirus se han detectado 19 transportistas infectados con el virus.
#ActualizaciónCOVID19 Ministro de Salud, Daniel Salas, confirma que cinco nuevos transportistas «que no se le autorizó ingreso a Costa Rica» por resultar positivos en prueba de COVID-19.

Uber confirma uso obligatorio de mascarillas
Uber informó que obligará a sus conductores y pasajeros a usar tapabocas, como parte de nuevas medidas que buscan infundir confianza en el servicio de transporte en momentos en que se flexibilizan los confinamientos por coronavirus.
De verificarse una violación reiterada a la política del uso de mascarilla, tanto conductores como pasajeros ‘corren el riesgo de perder el acceso a Uber’, dijo el director ejecutivo de la compañía, Dara Khosrowshahi.

Sensación térmica alcanza hasta 90%
El año pasado para esta época no se sintió tanto esa sensación porque había efectos del fenómeno de El Niño, que causa un calentamiento sostenido en el océano Pacífico pero hay movimiento de los vientos alisios.
En cuanto a las temperaturas, se ha reportado hasta 36 grados centígrados en Santiago de Veraguas, el pasado 2 de mayo.

‘Me gustaría dirigir la selección de Panamá’
Con dos títulos en solo tres torneos dirigiendo en la LPF, el nacido en Uruguay pero formado futbolísticamente en Venezuela, confiesa que le interesa dirigir a Panamá, aunque aclaró que no se deja llevar por los rumores.
Maldonado, de 58 años de edad, reconoció en una entrevista con este diario que si bien todavía es muy temprano para que en este momento regrese la LPF, sí podrían iniciarse entrenamientos en las próximas semanas, con los respectivos protocolos de seguridad.

Conmebol prohíbe escupir, sonarse e intercambiar camisetas en sus torneos por Covid-19
La Conmebol aprobó este miércoles cambios en el reglamento de las Copas Libertadores y Sudamericana, y elaboró un nuevo protocolo sanitario contra el Covid-19 que regirá cuando se reanuden las competencias, que prohíbe, entre otros, el intercambio de camisetas y el escupir o sonarse en el campo.

Panamá apuesta al sabor estadounidense para sus selecciones de flag football
Después de analizar las hojas de vida de todos los aspirantes, la asociación de football americano que lidera el presidente Guillermo Suárez nombró a Jorge Cascudo como entrenador de la selección masculina y a Jack Reed como coach del equipo femenino.
Cascudo, ganador de cuatro títulos mundiales del flag football como jugador con la selección de Estados Unidos (EU), fue nombrado entre una lista de tres candidatos.

El desafío de informar en tiempos de coronavirus; hablan los responsables de cinco medios de Panamá
Sabrina Bacal, directora y conductora de Radar, de TVN; Rita Vásquez, directora de La Prensa; Gerardo Berroa, director de La Estrella de Panamá; Atenógenes Rodríguez, gerente senior de servicios informativos de Medcom; y Edwin Cabrera, director de servicios informativos de Radio Panamá.
Sabrina Bacal, de TVN; Rita Vásquez, de La Prensa; Edwin Cabrera, Radio Panamá; Gerardo Berroa, La Estrella de Panamá,.

Costa Rica detecta coronavirus en aguas residuales
Un laboratorio estatal costarricense logró detectar partículas del nuevo coronavirus en aguas residuales, lo que permitirá extender la vigilancia epidemiológica y contar con alertas de la presencia de la Covid-19 en comunidades, informó este miércoles el gobierno.
El Laboratorio Nacional de Aguas detectó la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 en aguas servidas de un centro de detención de migrantes en muestras tomadas el 7 de mayo, cuando había 14 internos contagiados.

La alcaldesa de Washington extiende el confinamiento hasta el 8 de junio
La alcaldesa de Washington extendió este miércoles hasta el 8 de junio el confinamiento en la capital estadounidense ante el aumento de los casos de Covid-19, a diferencia de otras localidades del país que comienzan a reabrir sus negocios para evitar un mayor daño a la economía.
El área metropolitana de Washington tiene 6,584 casos y 350 muertos, sin contar los infectados en los suburbios.

BRC bajó calificaciones de deuda de largo plazo y de emisor del Aeropuerto de Tocumen; la perspectiva es negativa
SCV en revisión periódica bajó la calificación de deuda de largo plazo a ‘A+’ desde ‘AAA’ de los Bonos ordinarios a cargo del Aeropuerto Internacional de Tocumen (AT) por US$225 millones y US$650 millones; la perspectiva es negativa.
También, en revisión extraordinaria, bajó la calificación de emisor a ‘A-’ desde ‘AA’ del Aeropuerto Internacional de Tocumen; la perspectiva es negativa.

AES Panamá compra el proyecto ‘parque eólico Penonomé I’
Esta adquisición reafirma el compromiso de AES Panamá con la República de Panamá, y va en línea con el compromiso anunciado por The AES Corporation, de reducir la intensidad de emisiones de CO2 del portafolio en un 70% al 2030, comparado con los valores al 2016.

Resumen de noticias de La Estrella

CSS enviará a la Contraloría estados financieros para acceder a fideicomiso y cubrir pago de pensiones
En un conversatorio con periodistas locales, el director de la CSS explicó la situación financiera del subsistema de reparto definido del programa de Invalidez Vejez y Muerte (IVM), en el cual hay problemas financieros, no obstante, enfatizó que decir que la Caja de Seguro Social está en crisis es “una falsedad”.

‘El virus permanece en las heces de las personas que han ‘superado’ el Covid-19′
También detalla que las bajas temperaturas y los acondicionadores de aire crean un escenario para la permanencia del virus por más tiempo en el ambiente.
Se ha mencionado la transmisión fecal-oral, que es bastante posible con este virus, donde la gente no tiene suministro de agua constante para lavarse las manos.

Voces del periodismo plantean los retos de comunicar durante la pandemia
En el contexto de la crisis de salud pública sin precedentes causada por la pandemia de Covid-19, y de no tener la certeza de cuándo se detendrá, el periodismo se enfrenta al reto de la pandemia de la desinformación y un proceso que ya venía dándose desde hace algunos años y que tenía en el centro de la discusión a los medios de comunicación.

Covid-19: 8,944 casos en Panamá, informa el Minsa
Este miércoles, el Ministerio de Salud (Minsa) detalló un total de 8,944 casos de Covid-19 en Panamá.
En el mismo reporte, Lourdes Moreno, jefa nacional de Epidemiología del Minsa, informó sobre 161 nuevos casos diagnosticados en las últimas 24 horas, 256 defunciones, 6,067 personas con recuperación clínica y 45,873 pruebas acumuladas.

Sexo y obesidad: ¿cómo afecta en la intimidad?
Pedro Rondón Navas, psicólogo con especialidad en sexología, considera que “en una relación de pareja estable, el sobrepeso tiene más probabilidades de influir negativamente en la vida sexual.
“En el hombre, la obesidad tiende a afectar los niveles de testosterona disminuyendo también las concentraciones de TSH, lo cual está relacionado con las erecciones y el deseo sexual.

Tocumen, S.A., se prepara para reabrir sus puertas bajo medidas de bioseguridad
El gerente de la entidad, Raffoul Arab Pinzón, se comunicó con los representantes de la Líneas Aéreas de Panamá y de la Asociación Internacional de Transporte (IATA) que rige la aviación para coordinar los procedimientos de prevención del Covid-19 en la terminal aérea que en tiempos previos a la pandemia manejaba 14 millones de pasajeros al año.

Comisión de Credenciales aprueba remitir denuncias contra Varela y Saint Malo al Ministerio Público
Las carpetas contra el ex presidente Varela incluyen denuncias por la presunta comisión de delitos de tentativa de homicidio, delito contra la seguridad colectiva en la modalidad de asociación ilícita para delinquir, delitos en contra de la humanidad, abuso de autoridad competente e infracción de los deberes de funcionarios públicos y fraude en los actos de contratación pública y delito contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales en perjuicio del Estado panameño.

Préstamos de hasta $100 mil sin intereses para los productores
El motor para el desarrollo del sector provendrá de préstamos para los productores a través del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA).
Una segunda fase se destinará al sector agropecuario que se traduce en el ganado porcino, bovino de ceba, bovino de cría, bovino de leche, avicola -engorde y ponedora, ovino – caprino y apícola, a cuyos productores se les concederá préstamos por un monto de hasta $100 mil con cero interés para los periodos de 2020 hasta 2022.

El impacto de la pandemia en las prácticas universitarias
Sin embargo, la educación a distancia en carreras del área de ciencias médicas y clínicas se torna un tanto diferente, y esto se debe a que el proceso de enseñanza aprendizaje tradicional, se logra en escenarios reales de práctica, con pacientes y equipos reales; pero a causa de la pandemia, las universidades tendrán que ajustarse y adquirir programas que complementen el conocimiento y brinden al estudiante la oportunidad de interactuar con pacientes virtuales.

Panamá reporta 202 casos nuevos de COVID-19 para un total de 8,070
Los directores regionales de Salud deberán hacer cumplir el Decreto 612 de este 8 de mayo, que dicta las disposiciones sobre la gradualidad del levantamiento de la ley seca, y que en el caso que esta medida sea incumplida se retornará a la prohibición total.
Las autoridades de Salud realizarán operativos en conjunto con el Ministerio de Seguridad, para evaluar los salvoconductos de las personas que circulan en las calles y que no cumplen con los parámetros requeridos por esta autoridad sanitaria.

Resumen de noticias del Panamá América

[EXPERIENCIA] Margie Patricia Real y su fortaleza ante el COVID-19
Margie Patricia Real, pasó 42 días encerrada en su apartamento y llegó a perder los sentidos del gusto y el olfato, además de sufrir de dolores de cabeza.
«Lloré muchas veces, me sentí estresada y viví con miedo, pero al final fortalecí mis pensamientos, aprendí a tener más paciencia producto de esta batalla mental durante varios días de incertidumbre, eso me ayudó a mantener el equilibrio mental de lo contrario creo que me hubiese vuelto loca», dijo Margie Patricia Real.

Ministerio Público está preparado para investigar a Juan Carlos Varela y a Isabel De Saint Malo
El procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa, manifestó que el Ministerio Publico (MP) está preparado para iniciar las investigaciones contra el expresidente de la República, Juan Carlos Varela, y la exvicepresidenta, Isabel De Saint Malo.
Roberto Ábrego, presidente de la Comisión de Credenciales, manifestó que de forma unánime los comisionados decidieron enviar estas denuncias al Ministerio Público, por lo que se procedió a remitir las respectivas resoluciones en donde se declina la competencia.

Juan Carlos Varela acumularía unas 15 denuncias penales en el Ministerio Público
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional debe remitir hoy al Ministerio Público todas las denuncias penales que maneja contra exaltos funcionarios, incluyendo al expresidente Juan Carlos Varela.
Otra de las denuncias fue presentada por los abogados Valentín Jaén y Kevin Moncada, quienes solicitaron que se procesara a Varela por la presunta comisión del delito de extralimitación de funciones, abuso de autoridad y omisión de los deberes de los servidores públicos por sus actuaciones en el manejo de la cárcel de Punta Coco.

Fiscalía Anticorrupción investiga a Juan Carlos Varela por declaraciones de Rodrigo Tacla Durán
Luego de acceder a las declaraciones dadas en España por el exabogado de la constructora brasileña Odebrecht, Rodrigo Tacla Durán, la Fiscalía Especializada Anticorrupción del Ministerio Público (MP) abrió una investigación de carácter penal en contra del expresidente Juan Carlos Varela.

Juzgado Segundo de Circuito Penal violó los términos judiciales en caso contra Luis Cucalón
El Juzgado Segundo de Circuito de lo Penal violó los términos judiciales al certificar una nueva medida de detención preventiva en contra de Luis Cucalón, aplicada por la fiscal séptima anticorrupción, Leyda Saénz.
La defensa de Cucalón cuestiona que la firma del citado documento, que fue remitido por la fiscal Saénz, no es legible, por lo que se desconoce qué funcionario del Juzgado avaló la nueva orden de detención.

Empresas tropiezan con la reapertura después del Covid
Felipe Rodríguez, propietario de una cadena de servicio de taller automotor, indicó a este medio que no pudo abrir ayer su negocio porque tenían que prepararse para cumplir las condiciones que se anunciaron principalmente desde el punto de vista laboral, ya que no se justifica incorporar el 100% del personal y había que conversar con cada uno de los que se iban a reincorporar y firmar un acuerdo que acepten reducción de la jornada de trabajo, ya que los sábados hay cuarentena general.

Aeropuerto Internacional de Tocumen coordina con aerolíneas y organizaciones de transporte aéreo planes de reapertura
(AITSA), Raffoul Arab Pinzón, sostuvo una reunión, a través de video conferencia, con los representantes de la Asociación de Líneas Aéreas de Panamá (ALAP) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), para coordinar e intercambiar ideas sobre los procedimientos de prevención del COVID-19 que se implementan en la terminal aérea.

Ejecutivo anuncia Plan Agro Solidario para garantizar seguridad alimentaria
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, anunció este miércoles la primera fase del Plan Panamá Agro Solidario, el cual incluye 10 acciones concretas dirigidas a apoyar este sector importante de la economía nacional.
Este Plan incluye dos programas: Panamá Agro Solidario, dirigido a los productores de todo el país y el Agro Vida, dirigido a los productores de subsistencia.

Estados Unidos denuncia intento de piratas chinos de robar datos sobre vacunas de COVID
Las autoridades estadounidenses denunciaron este miércoles intentos de piratas informáticos chinos de robar información a investigadores en Estados Unidos sobre el desarrollo de vacunas y tratamientos frente al COVID-19.
«Se ha observado que estos actores (los piratas informáticos) están intentando identificar y obtener de forma ilícita propiedad intelectual valiosa y datos de salud pública relacionados con vacunas, tratamientos y tests de redes y personal afiliados a la investigación relacionada con COVID-19», indica el texto.

Se inicia reactivación económica de forma gradual con ventas en línea
Hace un mes y medio que Panamá vive en una cuarentena total, donde la gran mayoría de los comercios estaban cerrados,  sin embrago a partir de hoy se inició la reactivación económica de forma gradual  con la reapertura algunos establecimientos con venta en línea.
Para el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno iniciar con estos comercios la reactivación económica de forma gradual porque de alguna manera ayuda a un sinnumero de trabajadores que tienen un contrato suspendido.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Miedo: El ‘huracán Powell’ y la inminente segunda oleada. ¿Ahora qué?
“Powell echó ayer dos jarros de agua fría a los mercados: i) negó la posibilidad de la que tanto se ha venido hablado últimamente de que la Fed opte por situar sus tasas de interés por debajo de cero, en línea con lo hecho por el BCE y el Banco de Japón; esta medida tendría mucha oposición tanto en el seno de la propia Fed como entre algunos inversores; y ii) dijo que la recuperación económica, aunque se producirá, será más lenta de lo deseado, algo que creemos están empezando a asumir muchos inversores”, explican en Link Securities.

IAG, farolillo rojo del Ibex: descarta ampliación y piensa ya en junio
Aunque la compañía puede afrontar el año con relativa tranquilidad gracias a su posición de liquidez, lo que le llevaría a descartar una ampliación de capital a corto plazo, sí es consciente de que debe ir reduciendo las salidas de caja para ahorrar costes ante un futuro que se plantea de nuevo, altamente incierto.
Las recomendaciones de la UE y la posibilidad de acuerdos bilaterales de los países europeos determinarán que sea posible reanudar la actividad a finales de junio en la proporción prevista por la compañía.” En lo que llevamos de semana la compañía ha perdido más de un 16%; en lo que va de año, un 74%.

Pexip, rival sueca de Zoom, despega en su estreno en Bolsa
Por Sara Busquets Investing.com – Uno de los sectores que más se ha beneficiado del confinamiento y el trabajo en remoto ha sido el de las conferencias por vídeo.
Así, muchas de ellas, como ya veíamos en el caso de Zoom, han contado con repuntes importantes desde que estallara la pandemia y obligara a muchos trabajadores a no salir de casa.
Es el caso de aplicaciones como Zoom o Slack, de los que muchos no habían oído hablar hace unos meses.
Y, además, no solo se utilizan para videoconferencias empresariales: las reuniones con familiares y amigos se han sumado a los usos de esta plataforma, catapultando a Zoom a sus máximos de 52 semanas.

Wall Street en rojo tras comentarios de Powell de una recesión sin precedentes
Por Ileana García Mora Investing.com – Los principales indicadores de Wall Street operan con pérdidas en la mañana de este miércoles, luego de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien afirmó que el alcance y la velocidad de esta recesión económica no tienen precedentes en la historia moderna.
El presidente Fed descartó la posibilidad de establecer tipos de interés negativos en ese país como una medida para apoyar la economía, severamente afectada por la pandemia del Covid-19.
El presidente Donald Trump ha ejercido presión sobre la Fed, y su presidente, para que se tome esta medida como una forma de apoyar la economía de Estados Unidos.

5 cosas a vigilar este jueves en los mercados europeos
Una losa para unas bolsas muy sensibles en estos momentos a las palabras de los banqueros centrales, sobre todo a las de la Fed. Mientras, Estados Unidos y China siguen tensando la cuerda en sus acusaciones mutuas en torno a la gestión de la crisis del coronavirus, a pocos días de su nueva reunión (telemática) de los equipos negociadores, la semana que viene.
«La recuperación puede tomar algún tiempo para ganar impulso y el paso del tiempo puede convertir los problemas de liquidez en problemas de solvencia», agregó Powell que, eso sí, descartó la posibilidad de establecer tipos de interés negativos en ese país como una medida para apoyar la economía.


Glosas de La Prensa

EJEMPLO
. El gobierNito se niega a presentarle a la población un plan detallado de cómo será reapertura económica. Todos de acuerdo en que sea gradual y en que se tomen en cuenta indicadores científicos para proceder con las etapas siguientes. Sin embargo, la improvisación o falta de una estrategia clara son evidentes. Señores, échenle un ojo al plan de los ticos y verán que sí se puede.

ANTIVACUNAS
. El revuelo causado por una exprecandidata a diputada –que afortunadamente no logró las firmas para aspirar a una curul en la Asamblea Nacional– por el tema de la vacuna en contra de la Covid-19 –que ni siquiera existe todavía– no solo dejó a la luz su posición antivacunas, sino que nos dejó claro que la composición de la Asamblea pudo haber sido mucho peor de lo que es. Por ahí dicen que es mejor malo conocido que bueno por conocer.

MALA NOTA
. Ayer, en una entrevista en Canal 11, el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, habló sobre la fase 1 del reinicio de la actividad empresarial e informó que “las profesiones independientes tendrán que formalizarse y sacar su aviso de operación para personas naturales y así poder sacar su salvoconducto”. El anuncio fue prontamente replicado en las redes sociales del MICI, pero eliminado cinco horas después, luego de que el ministro fuera ampliamente asoleado hasta por el Colegio Nacional de Abogados. Sucede que, según el Decreto Ejecutivo 26 de 2007 –que reglamenta la Ley 5 de 2007– las profesiones liberales (a título individual o a través de sociedades civiles) están exentas de un aviso de operación. El ministro es abogado, pero habrá que ponerlo a repetir la clase de derecho administrativo.

ÁNGELES BLANCOS
El 12 de mayo se celebró el Día Internacional de la Enfermera, razón por la que se está convocando a encender una vela hoy, a las 7:00 p.m., en honor a estas profesionales. Hasta las pandemias tienen algo bueno y el aprecio que la población está mostrando al personal sanitario es uno de ellos.

DESDÉN
. En enero pasado, la administración de Caja de Seguro Social (CSS) instaló su comité asesor ad honorem, conformado por Alberto Alemán Zubieta, Nicolás Ardito Barletta, José Barrios, José Chen Barría, Marianela Morales, Felipe Chapman y Dino Mon, entre otros. Desde entonces, el grupo solo se ha reunido una vez. Si nunca llaman a esta gente, entonces ¿cómo esperan corregir el rumbo?

EJEMPLO
. El gobierNito se niega a presentarle a la población un plan detallado de cómo será reapertura económica. Todos de acuerdo en que sea gradual y en que se tomen en cuenta indicadores científicos para proceder con las etapas siguientes. Sin embargo, la improvisación o falta de una estrategia clara son evidentes. Señores, échenle un ojo al plan de los ticos y verán que sí se puede.

ANTIVACUNAS
. El revuelo causado por una exprecandidata a diputada –que afortunadamente no logró las firmas para aspirar a una curul en la Asamblea Nacional– por el tema de la vacuna en contra de la Covid-19 –que ni siquiera existe todavía– no solo dejó a la luz su posición antivacunas, sino que nos dejó claro que la composición de la Asamblea pudo haber sido mucho peor de lo que es. Por ahí dicen que es mejor malo conocido que bueno por conocer.

MALA NOTA
. Ayer, en una entrevista en Canal 11, el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, habló sobre la fase 1 del reinicio de la actividad empresarial e informó que “las profesiones independientes tendrán que formalizarse y sacar su aviso de operación para personas naturales y así poder sacar su salvoconducto”. El anuncio fue prontamente replicado en las redes sociales del MICI, pero eliminado cinco horas después, luego de que el ministro fuera ampliamente asoleado hasta por el Colegio Nacional de Abogados. Sucede que, según el Decreto Ejecutivo 26 de 2007 –que reglamenta la Ley 5 de 2007– las profesiones liberales (a título individual o a través de sociedades civiles) están exentas de un aviso de operación. El ministro es abogado, pero habrá que ponerlo a repetir la clase de derecho administrativo.

ÁNGELES BLANCOS
El 12 de mayo se celebró el Día Internacional de la Enfermera, razón por la que se está convocando a encender una vela hoy, a las 7:00 p.m., en honor a estas profesionales. Hasta las pandemias tienen algo bueno y el aprecio que la población está mostrando al personal sanitario es uno de ellos.

DESDÉN
. En enero pasado, la administración de Caja de Seguro Social (CSS) instaló su comité asesor ad honorem, conformado por Alberto Alemán Zubieta, Nicolás Ardito Barletta, José Barrios, José Chen Barría, Marianela Morales, Felipe Chapman y Dino Mon, entre otros. Desde entonces, el grupo solo se ha reunido una vez. Si nunca llaman a esta gente, entonces ¿cómo esperan corregir el rumbo?

Glosas de La estrella

DIÁLOGO POR LA CSS
Nito ya anunció que viene con el diálogo por la Caja de Seguro Social. Lo importante es que cada uno que tenga algo que decir, saque papel y lápiz y empiece a proponer. La idea es que todos participen y que al final salgamos con una Caja bien robusta y con mucha vida por delante.

DIÁLOGO POR LA CSS II
Para empezar, aquí van mis primeras propuestas: No al aumento de edad, no al aumento de cuotas, no al aumento del porcentaje que se les descuenta a los trabajadores. Sí a la reducción de poco más de 10 mil funcionarios administrativos que hay de más; sí a la eliminación de las mafias médicas, las mafias de los sindicatos, a las mafias de los proveedores de insumos y sí a la renovación de varios carcamanes de la junta directiva. ¡Jo, ¿será mucho pedir?!

LA PREMIARON
La casa de Zambo fue galardonada por los premios Fintech Américas. La Caja de Ahorros con su servicio Caja Amiga, se ganó el premio platino del segmento país en la categoría de Inclusión Financiera. El premio lo logró la Caja de Ahorros porque ha llegado a 450 mil panameños en hogares rurales con la Caja Amiga.

LA PRUEBA
Ayer la secretaría general de la Asamblea confirmó lo que habíamos informado en esta columna. Que Kayra presentó como prueba idónea, un informe médico del 22 de abril que dice que la diputada fue agredida con objeto contundente en los labios y el tórax y que presentaba condición mixta (miedo, furia, sorpresa) en su estado anímico.

MUEVAN EL ESQUELETO
Alguien me mandó a decir que tanto el Mici como el Minsa tienen que mover el esqueleto y actuar en cuestiones que deben ser de lógica elemental. Un afectado dice que el Minsa y el Mici no entienden que una embarcación no se puede dejar sola como una oficina. “Yo no he podido obtener salvoconductos para el capitán y mecánico” de una embarcación, me dijo un afectado.

LIBRE SOY
Los patos están ocupando Costa del Este. Una lectora mandó a decir que el lunes vio a los patos en una vereda de la avenida principal y ayer el tráfico estaba parado por una procesión de patos por la misma zona. ¡Vea pues!

ELECTRIZANTE
Ayer se dio a conocer que AES Panamá se hizo del proyecto eólico Penonomé I, de 55 megavatios, propiedad de la empresa china Goldwind Americas (“Goldwind”). Ahora AES tiene inversión en la generación energética a base de agua, gas y viento.

APOYO AL AGRO
El GobierNito destinó $150 melones para apoyo a los productores. Dice que van a dar préstamos a todos los productores que cumplan con los requisitos establecidos. Que los préstamos podrían ser hasta de $100 mil y a interés cero. ¡Más bien!

SOLTÓ LA PAPA
La comisión de Credenciales de la Asamblea se quitó la papa caliente sobre 13 denuncias que tenían Pacha e Isabelita. Ayer se reunió la comisión y decidió pasar toda esa vaina al Ministerio Público para que determinen si sí o si no le van a dar curso. ¡Ataja!

BARBARAZOS
Por la Altiva hay un bochinche que corre como bala, porque hay varias personas que se están jamoneando con doble salario en la Unachi y como funcionarios en otra entidad. La lista que circula menciona nombres como Belgis, Francisco, Miguel y Juan Carlos… ¡Ay padre!

Glosas de Flor Mizrachi

VERGONZOSO
El Ministerio Público le pidió a sus funcionarios donaciones voluntarias para comprar mascarillas y gel alcoholado, porque con el recorte presupuestario que les hicieron no les alcanza para eso. Eso remarca nuestro tercermundismo. Hay plata para hacer compras con sobreprecios, para mantenerles los viáticos y el salario intacto a los funcionarios… ¿pero no para las mascarillas? Patético. Ah no, pero después se quejan de que nosotros no entendemos cuales son las prioridades de la salud.

CLARIDAD
Los que toman las decisiones de salud, de economía y de gobierno están frustrados porque sienten que haga lo que haga, la ciudadanía los critica. Alegan por ejemplo que los ciudadanos nos quejamos porque los niños no salían, y ahora que levantaron la prohibición también nos quejamos. Y lo mismo con el trabajo. Que ahora se puede y aún así nos quejamos. Aunque siempre habrá quejones sin causa, la verdad es que la queja ciudadana ahora mismo es válida y se debe a la falta de claridad a la hora de anunciar las decisiones y la disparidad que hay entre lo que anuncian y lo que sale en decreto y comunicados. Así como tampoco dicen en base a qué toman las decisiones ni cómo miden su cumplimiento… Ellos son personas de ciencia, más que nadie saben que no podemos actuar con fe sino con información suficiente y clara. Eso crea confusión, siembra incertidumbre, da ansiedad y genera dudas y preguntas. Preguntas muy válidas.

MIX
Por ejemplo, Cortizo dijo ayer tres cosas destacables. Uno, que convocará un diálogo en el Seguro lo cual es positivo. Dos, anunció el plan agro solidaridad para garantizar la seguridad alimentaria. También positivo y al parecer, completo. Y tres, que están evaluando un aumento en el programa Panamá Solidario para junio, pero que no quiere prometer y luego no cumplir. De verdad que para crear expectativas, mejor no diga nada.

INCONGRUENCIA
El viceministro de Economía dice que no van a despedir a ningún funcionario. Se entiende que si lo hicieran masivamente, se podría ahondar aún más el problema social. El problema es que llevan esa planilla tan abultada y conocemos tanto de botellas y gente sin funciones claras, que es lógico que la ciudadanía pida que la bajen. Pero digamos que ahora no la van a bajar. Vuelvo y repito, ¿y los viáticos? ¿Y los gastos de representación y movilización? No se los han bajado ni a los que no están haciendo teletrabajo. Es insultante, molesta, indigna, esa desconexión de la realidad. Todo el mundo se está afectando y tocando el bolsillo, todos menos ellos. ¿Cómo se sostiene eso, si esos salarios se pagan con los impuestos y la recaudación de impuestos ha bajado tanto? ¿O van a pagar con la deuda que estamos adquiriendo? Tampoco sabemos, porque tampoco eso nos lo dicen.

HOSPITAL MODULAR
Ya el hospital modular recibió permiso de ocupación por parte de la alcaldía y los bomberos. Todavía no saben cuándo van a usarlo, todavía no sabemos los costos y todavía no entendemos por qué, si ya este no está siendo necesario, anuncian con bombos y platillos la construcción de dos más. La falta de información está generando demasiada desconfianza ya. Y la confianza no se recupera.

RETRATADOS
Y siguen los martinellistas defendiendo a Cucalón, ahora alegando que los fiscales y jueces ponen en riesgo su vida. ¿Ellos no tendrán un espejo, como para ver lo mal que quedan defendiendo a un corrupto condenado?

DENUNCIAS
Lo otro es que, tal y como les conté el jueves, ayer convocaron a los diputados de la comisión de Credenciales para remitir al Ministerio Público 13 denuncias contra Varela e Isabel de Saint Malo. OK, es el procedimiento que hay que seguir para que los casos no prescriban, pero… Se leyeron las denuncias antes de votar o pa’ qué? Y dos, cómo van las denuncias contra magistrados que también reposan en esa comisión? O tiburón no come tiburón?

SALUDITOS
Y los saluditos van para el presidente. Presidente, ya hace más de una semana anunció el veto de las moratorias. Dónde está el documento, para ver qué fue lo que vetó? Y la transparencia que tanto dicen que hay, dónde está?

Y otro saludito para el vice de Salud
Entre usted y Pino nos tienen más regañados que chiquillos de escuela. Esto es un país democrático, así como a modo de recorderis. Expliquen y hablennos bien, que aquí todos somos iguales. Ustedes


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Piden una auditoría al hospital modular; las cuentas no están claras
Empresas dedicadas al negocio de estructuras modulares creen que hay un sobrecosto de varios millones de dólares en la construcción del hospital modular, cuyo precio aún no está definido, aunque las cuentas irían por los $12 millones.
El precio final del hospital aún no está definido, aunque La Prensa ha obtenido informes de fuentes oficiales que prevén que hasta ahora el costo de la estructura y su equipamiento médico anda por los $12 millones.

Lista de la UE, negativa para riesgo crediticio de la banca
La eventual inclusión de Panamá en la lista de la Unión Europea (UE) de países que no combaten el lavado de activos, sería un factor negativo para todo el sistema financiero desde el punto de vista del riesgo crediticio, pero especialmente para la banca offshore, que atiende a clientes no residentes en Panamá.

Incertidumbre en torno a las guías diseñadas para apertura de actividades
Eduardo Gil, representante de Convergencia Sindical y del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), dijo que en “la elaboración de las guías” de reapertura “no participaron” el Ministerio de Trabajo ni los sectores representativos, es decir, trabajadores y empresarios.
Los clientes piensan que la demora tiene que ver con uno (el comercio), pero así lo dispuso el Ministerio de Salud”, señala Ashok Nandwani, gerente de Panafoto.

Panamá solicita prórroga para presentar informe de migrantes
El Estado panameño tenía hasta ayer para remitir información a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) sobre la situación de personas migrantes que permanecen en la estación temporal de La Peñita, en Darién, pero solicitó una prórroga.
La Cancillería informó que ayer suministraron parte del informe, pero que por tratarse de varias entidades las que manejan el tema de los migrantes en Darién, solicitarán una extensión para cumplir con toda la documentación requerida.

Pandemia adelanta 30 años el reto alimentario
En Panamá, el Gobierno presentó el programa Agro Vida, destinado a incrementar la producción de alimentos de 10,000 productores familiares en zonas rurales y comarcales del país.
Gerardo Escudero, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Panamá, manifestó que esta pandemia de la Covid-19 adelantó los desafíos a la humanidad y uno de ellos es la alimentación.

Panamá quiere convertirse en ‘hub’ de redistribución
Juan Carlos Sosa, viceministro de Comercio Exterior, comentó que dentro del plan también se contempla retomar las negociaciones con gigantes de comercio electrónico como Amazon y Alibaba para que utilicen el sistema logístico del país.
Al respecto, el viceministro de Comercio Exterior, dijo que ahora más que nunca el país necesita hacer una campaña de promoción, pero no solo como destino turístico, sino como un centro donde las empresas pueden invertir en múltiples sectores.

Sector aéreo perderá $18 mil millones en 6 meses
Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA, comentó que un número importante de aerolíneas solo tiene flujo de caja para soportar dos o tres meses de paralización y estima que las pérdidas se irán incrementando a medida que los gobiernos extiendan el cierre de sus fronteras más allá de mayo, tal como viene ocurriendo.

Sainz a Ferrari en 2021 y 2022 en sustitución de Vettel
El piloto español de Fórmula Uno Carlos Sainz dejará McLaren para correr en 2021 y 2022 con Ferrari, después de anunciar ayer la escudería italiana su fichaje en sustitución del alemán Sebastian Vettel.
“Estoy muy contento de poder anunciar que correré para Scuderia Ferrari en 2021 y del futuro que me espera con el equipo”, afirmó Carlos Sainz.

Luchando contra las curvas de la vida
Carew, de 74 años de edad, ha tenido una vida llena de pasajes dignos para ser plasmados en un libro.
“Cada vez que se cuenta la historia de mi vida, a menudo comienza desde el principio: mi nacimiento en un tren en Panamá”, narra Carew en la primera parte de su libro.
Narra también un pasaje de su infancia, del que su madre fue protagonista.

‘Scarface’ regresa con guión de los hermanos Coen y ambientada en Los Ángeles
Una nueva versión de la película “Scarface”, con un guión de los hermanos Coen y ambientada en Los Ángeles en lugar de Miami, avanza de la mano de un nuevo director en Universal Pictures, dijo a la AFP una fuente conocedora del proyecto.
La película será dirigida por el nominado al Óscar Luca Guadagnino (Call Me By Your Name) y será la tercera versión de esta historia sobre el sangriento inframundo de los inmigrantes en Estados Unidos.

La Antártida se blinda y se mantiene libre de coronavirus
Se cancelaron todos los viajes de turismo, se trasladó al personal no indispensable, se prohibió el contacto entre las bases internacionales y se establecieron estrictos controles sanitarios.
“Estamos aislados dentro de este aislamiento natural que ya tenemos”, relata por teléfono Alejandro Valenzuela, capitán de fragata y gobernador marítimo en la Antártida chilena.
Antes de la pandemia, la interacción era permanente entre las distintas bases internacionales.

Escudriñan pasado de la antigua ciudad de Panamá
La película muestra los resultados del estudio, que implicó el cruce de datos arqueológicos, genéticos, paleobotánicos, isotópicos y de archivos para explicar las transformaciones graduales que fue sufriendo el istmo de Panamá a partir del siglo XVI y cómo ello abrió la puerta a los intercambios comerciales, culturales y familiares que se dieron entre las poblaciones africanas, americanas y europeas entre los siglos XVI y XVII, construyendo así una nueva sociedad, explica Juan Guillermo Martín, director del Museo Arqueológico de Pueblos Karib de la Universidad del Norte, Colombia, una de las entidades responsables de ejecutar el trabajo.

Hombres podrán transitar este sábado 16 de mayo; domingo será cuarentena total
Este sábado 16 de mayo los hombres podrán transitar en el horario que rige por su último número de cédula, así lo indicó el Ministerio de Salud.
Mientras que el domingo 17 de mayo se mantendrá la cuarentena total, con las excepciones para el personal sanitario y de seguridad.

Gobierno hará efectivo hoy el pago de los bonos digitales por un monto cercano a los $12 millones
Un total de 149,684 personas se beneficiarán a partir de hoy viernes con los bonos digitales que entrega el gobierno por la pandemia del nuevo coronavirus, correspondiente a la tercera fase de este programa que en esta ocasión representa un desembolso de $11,974,720 millones.
Se informó que en las fases previas del programa Panamá Solidario se ha beneficiado a 1,829,727 personas; de ese total 317,845 corresponden al vale digital.

Autoridades de salud intervienen en Nuevo Méjico, Chiriquí, para frenar avance del Covid-19
Gladis Novoa, directora regional del Minsa, confirmó las acciones, en tanto los 16 pacientes con Covid-19 fueron llevados al hotel hospital en David, donde están en cuarentena y reciben atención especializada.
«Se lleva a cabo un censo, jornadas de docencia con los educadores de salud, se emiten mensajes de orientación en normas sanitarias con megáfono en la comunidad, se hacen hisopados y atenciones médicas» expresó Novoa.

Resumen de noticias de La Estrella

‘La Contraloría debe revisar los estados financieros, buscar las incongruencias y corregirlas’
El viaje a México se da por una invitación que hace el director general de la CSS a la presidencia de la junta directiva, porque había recibido una invitación del estado de Guanajuato para que miráramos los dispensadores de medicamentos, por razones de que no solo a esta administración se le había solicitado resolver el tema de medicamentos; en ese momento era el tema número uno de quejas de la población.

El Nele Kantule, líder indígena y figura nacional imperecedera
En la biografía de Protagonistas se percibe que desde niño Igwaibiliginya, más tarde Nele Kantule, fue sobresaliente, y tuvo una inclinación extraordinaria por el aprendizaje de diferentes temas ligados a las tradiciones gunas…
“Al momento de la separación de Panamá de Colombia, el Nele Kantule fue uno de los pocos indígenas gunas que apoyó a la nueva República; incluso, tomó la iniciativa de izar la bandera panameña en la isla en la que habitaba, contrariando a algunos de los líderes.

Luis ‘Manotas’ Mejía “El entrenador debe conocer al futbolista panameño; nos tiene que entender muy bien”
Alisson Becker, brillante arquero de la selección brasileña y del Liverpool, considerado uno de los cinco mejores guardametas del mundo, no jugó frente a Panamá, estuvo en la banca, al final tuvo un gesto enorme con Luis Mejía: Termina el partido y estamos en el vestuario cambiándonos, contentos, se dice que no se celebra un empate pero para Panamá era especial, pronosticaban que nos iban a meter 5 o 6 goles.

Los libros de Leila Slimani
Hace dos años y por pura casualidad, encontré en la Librería de Panamá Viejo una novela de Leila Slimani titulada Canción dulce, editada por Cabaret Voltaire, un sello de la editorial Gallimard.
La novela vendió 15,000 ejemplares en Marruecos y al año siguiente le fue concedido el premio Literario de la Mamounia, que se otorga a un autor marroquí en lengua francesa y se convirtió en la primera mujer en recibirlo.

Villa Cáceres: de la periferia al corazón de la ciudad
Villa Cáceres es parte de un conjunto de intervenciones en materia de vivienda social que se generaron entre las décadas de 1960 y 1970, las cuales se diseñaron de manera aislada y sin la existencia de un plan urbano que identificara la forma en que se integraban estos proyectos entre sí, ni cuál era la visión de futuro de las zonas donde se encontraban.

Pensiones: un dilema de trabajadores, jubilados y de un país entero
Estaría de acuerdo con volver al sistema solidario, porque todas las personas que cotizan tienen derecho de jubilarse y cobrar su pensión Las autoridades de la CSS han planteado la precaria situación financiera de las pensiones.
No es posible hacer análisis sin los estudios actuariales ni estados financieros actualizados Las autoridades de la CSS han planteado la precaria situación financiera de las pensiones.

Ensayo y error, las velocidades de la nueva normalidad
Cada país es un laboratorio sobre cómo poner fin a la cuarentena con mayor seguridad y eficiencia en medio del coronavirus.
El levantamiento gradual de la cuarentena está relacionado con la necesidad de disponer de un colchón de tiempo que permita hacerse con los soportes imprescindibles para enfrentar un rebrote de la pandemia con mayor solvencia.
Cada quien puede imaginárselo como el fin del confinamiento y algo completamente nuevo.

COVID-19: DGI no recaudó $536 millones y calcula que la disminución será mayor
A las arcas del Estado no ingresaron $536 millones en Ingresos Corrientes durante el primer cuatrimestre del 2020, en relación a lo que tenia estimado o presupuestado, según datos estadísticos preliminares de la Dirección General de Ingresos (DGI) —entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas—, informó su director, Publio De Gracia Tejada.
La DGI tenía presupuestado recibir Ingresos Tributario por $1,792 millones, pero solo registraron el ingreso de $1,325 millones, para un déficit del 26%, detalló el comunicado de prensa.

 

Resumen de noticias del Panamá América

Federico Humbert, otro exfuncionario que enfrentará a la justicia
Una fuente del MP manifestó a Panamá América que el pasado 17 de enero, una de estas denuncias fue enviada para que se investigara a Humbert, por presunto abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos.
Además de esta denuncia, hay otras dos por supuesto peculado y una adicional por abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos.

Kenia Porcell, Federico Humbert y Harry Díaz salen cuestionados
Kenia Isolda Porcell, procuradora general de la nación; Harry Díaz, magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y Federico Humbert, contralor general de la República, dejan hoy sus cargos públicos.
En el caso de la procuradora Porcell, la cual renuncia al cargo de jefa del Ministerio Público (MP), tras el escándalo de los Varelaleaks, es cuestionada por la forma en que aplicó la justicia y cómo manejo algunos casos de alto perfil durante el Gobierno pasado.

Federico Humbert, el extorsionador político de Juan Carlos Varela
El empresario Federico Humbert, una de las figuras presidenciales que tenía el Partido Revolucionario Democrático (PRD), quemó su potencial político para convertirse en otro de los cómplices de las maniobras irregulares del entonces presidente Juan Carlos Varela, principalmente para doblegar a la Asamblea y sus diputados para aprobar nombramientos, presupuesto y los fallidos magistrados.

200 mil clientes de bancos se atrasaron en sus pagos
Unos 200 mil panameños tuvieron atrasos en sus compromisos con entidades financieras, principalmente bancos de la plaza local al mes de marzo, reveló ayer la Asociación Panameña de Crédito (APC).
La APC informó ayer que la deuda que mantienen los panameños con entidades crediticias suma al mes de abril 35 mil millones de dólares, de los cuales 31 mil millones corresponde a deuda con los bancos.

Minsa hará cerco sanitario en Alanje por alta incidencia de casos de COVID-19
La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Lourdes Moreno, anunció este jueves que se hará un cerco sanitario en el distrito de Alanje, provincia de Chiriquí, por alta incidencia de casos de COVID-19.
Durante la conferencia de prensa diaria, en la que se presenta la situación del  nuevo coronavirus a nivel nacional, la doctora Lourdes Moreno reveló que entre las comunidades de Nuevo México y Divalá, en el distrito de Alanje, hay un total de 1.

Evalúan préstamos a 0% interés para los acuicultores
Acuicultores junto con el Banco de Desarrollo Agropecuario y la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá evaluaron el mecanismo para que los productores accesen a préstamos a 0% de interés por los próximos 2 años.
Los productores plantearon algunos inconvenientes que han tenido y esperan que puedan darse los mismos para la cosecha de camarones próxima que está por iniciar.

‘La mentira tiene patas cortas’
Muchas veces se sabe algo, porque alguien se siente ofendido o por errores que se cometen en el camino y cosas tan simples como hacerse un tatuaje, escribir notas, hablar por celular en grupos donde hay personas que saben «hilar» una conversación al saber quienes son ambos destinatarios y se manifiestan sin querer o queriendo que se sepa que está pensando en especial si se está en confianza íntima.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

El coronavirus deja el Brexit sumido en el caos
“Reino Unido continúa rechazando las condiciones que impone Europa para volver a un acuerdo comercial, entre otras cosas.
A falta de un mes para que ambas partes decidan si hay una prórroga del periodo de transición, que por el momento Europa rechaza, tan solo queda otra ronda de negociaciones como última oportunidad para acercar posturas”, explican en Renta 4 (MC:RTA4).
Según publica Bloomberg, “la UE ha amenazado a Reino Unido con una demanda por lo que llamó violaciones de las reglas sobre la libre circulación de personas en una medida que subraya cómo Reino Unido sigue vinculada a las reglas del bloque a pesar de irse hace cuatro meses”.

Mercados al alza mirando a EE.UU.: Atentos a los vencimientos en Europa
“Ayer fue el Banco de Inglaterra el que mostró su disposición a incrementar sus estímulos monetarios para apoyar a la economía, aunque por el momento descarta tipos de interés negativos.
Sigue así la misma línea que la Fed, que ayer hizo similares declaraciones el día anterior, en la medida en que puede tener negativas connotaciones para la banca, aunque no lo descartan en el futuro dado lo particular de la actual situación”.
No obstante, “los mercados descuentan tipos negativos en Reino Unido y EE.UU.
Será vital ver cómo nos comportamos tras dichos vencimientos, especialmente la semana que viene”, señala José Luis Cárpatos.

El crudo sube por Arabia Saudí y AIE, aunque no se descartan más caídas
Así, desde aquel fatídico 20 de abril, cuando el barril de crudo de referencia en Estados Unidos cotizó en negativo (-37 dólares) por primera vez en su historia, el precio del oro negro ha recuperado un 50% de su valor, y cotiza ahora muy próximo a los máximos de estos dos últimos meses.
Por su parte, el barril de crudo Brent cotiza ahora en los 32,33 dólares, recuperando un 15% de su valor en el mismo periodo.

Tensión EE.UU.-China: ¿Podría estallar una guerra financiera? ¿Y militar?
Por Laura Sánchez Investing.com – “Me han preguntado mucho recientemente: ¿Estallará una guerra entre China y EE.UU.?
Esto se une a que Trump ha instado al principal Fondo de Pensiones estadounidense a dejar de invertir en el capital de compañías chinas.
“En una carta dirigida al jefe del Federal Retirement Thrift Investment Board, oficiales de la administración Trump le urgían a dejar de invertir en índices que adquieran participaciones en compañías chinas y aunque el presidente no tenga control directo sobre el fondo, el mensaje vuelve a incrementar las tensiones e incertidumbre sobre la evolución de las relaciones China-EE.UU.

5 cosas a vigilar este viernes en los mercados europeos
En otro orden de cosas, los inversores no pierden de vista las tensiones entre Estados Unidos y China, que podrían desembocar en algo más que una guerra comercial.
En cuanto al petróleo, tanto el West Texas como el Brent cotizan con subidas esta mañana.
Siguen las acusaciones y las duras críticas entre ambos gigantes, en un momento en el que Trump ha dado un paso más allá de la pura relación comercial, y amenaza con tomar medidas contra las acciones chinas que cotizan en Estados Unidos si no respetan los principios contables de este país, lo que podría desatar una guerra financiera.


Glosas de La Prensa

A PORTARSE BIEN
Cero y van tres veces en las que el gobierNito ha advertido que podría regresar la ley seca. Como se nota que algunos funcionarios han encontrado una nueva forma de gobernar. Según el vice de Salud, han sorprendido a varias personas incumpliendo la norma. Por lo visto, algunos son expertos en castigar a los justos por culpa de los pecadores.

INFLUENCIAS
Un vistazo a la planilla de la Asamblea Nacional sirve para comprobar que los “influencers” no solo están por el Palacio de la Garzas. Para muestra, René Alejandra Celis, la instructora de zumba y exreina de Calle Arriba de Las Tablas, y quien pidió públicamente el voto para el presidente Laurentino Cortizo, es ahora Asesora 1 de dicha institución y devenga un salario de $3 mil al mes. ¿Pagando favor con favor?

COCKTAIL PANAMEÑISTA
El partido Panameñista emitió un comunicado pidiendo al presidente Cortizo que haga el llamado al diálogo nacional para atender el tema de la CSS y para lograr consensos en el plan de salvamento económico. También pidió conocer los acuerdos establecidos entre el gobierno y la banca; publicar todos los detalles de las contrataciones directas del Estado; aumentar el bono solidario de $80 a $300, y, para rematar, expresó su preocupación por el aumento de los homicidios en Panamá. Bien, porque todos los puntos son válidos, pero señores, solo para recordarles… todavía esperamos los informes de la JMJ.

ESPERANZADO
El diputado Benicio Robinson, que preside la comisión legislativa de Presupuesto, negó un traslado de $44 millones solicitado por el Miviot, porque –según él– la ministra Inés Samudio suspendió el programa “Techos de Esperanza”. Robinson reconoce que el programa tuvo un “manejo político” en el pasado gobierno, pero aún así –o tal vez precisamente por eso mismo…– defendió su puesta en marcha. “Este diputado no va a permitir que no siga ‘Techos de Esperanza”, comunicó a la ministra. Aquí hay gato encerrado…

SECOS
Por cierto que Robinson, junto a otros diputados como Roberto Ayala, Dalia Bernal y Crispiano Adames, expresaron su oposición a la flexibilización de la ley seca. Si alguien va a investigar algún día el mercado negro del licor en tiempos de cuarentena, debería empezar por preguntar a esta gente qué sabe al respecto.

EJEMPLO
El exministro y exembajador Milton Henríquez, como paciente recuperado de la Covid-19, donó plasma en el Banco de Sangre para las investigaciones que se desarrollan sobre tratamientos alternativos, conocidos como plasma convaleciente. Ojalá sea un éxito. ¿Será que si los exdiputados nos donan plasma, nos inmunizamos de los diputados actuales?

Glosas de La estrella

FÁBRICA DE MEMES
Dice que viene una de memes contra todo mundo. Que gente cercana a Pacha montó la fábrica y el blanco son figuras del GobierNito. Que la vaina busca mitigar todo lo que se avecina con los casos judiciales que están en el Ministerio Público. ¡Ajoooo!

FRESQUITA COMO LECHUGA
Me dicen que en el hospital Santo Tomás salieron positivos por coronavirus 9 de los 14 residentes de cirugía. Que una orden de arriba subrayó que si los médicos infectados no presentaban síntomas, debían seguir laborando normalmente. Y así fue.

FRESQUITA COMO LECHUGA II
Sin embargo, dos de los médicos infectados participaron en igual número de operaciones con la consecuencia de que los dos ciudadanos operados también contrajeron el Covid-19. Esto está feo dentro del Santo Tomás y ahora nadie sabe de dónde provino la estúpida orden. Los familiares de los operados amenazan con demandas judiciales.

REAPERTURA
Parece que los astros se están alineando pa la reapertura gradual. Que la segunda etapa puede entrar en la semana de más arriba, pero primero todos los locales tienen que ser certificados por el Minsa, de que son seguros para el público.

TIPIQUERO
Si ya teníamos la canción “El dolor de un hombre”, ahora salió la respuesta “El dolor de una mujer”, compuesta por el Ing. Carlos Penna Franco. La puede disfrutar en el siguiente link: ttps://youtu.be/vcdkeT_6OEY

HOTELES
Todo parece indicar que las recomendaciones para la reapertura de los hoteles es que no podrán llenarlos a máxima capacidad. El funcionamiento sería a un 50%. Que igual pasa con el transporte, lo que significa que un bus para trasladar 20 personas, tendría que ser uno con capacidad para cuarenta. ¡Ajooo!

DÍAS PUENTE
Ya que hablamos de hoteles, dice que la gente de la ATP está pensando proponer que se extiendan los días puente a más de una fecha. Que de esa forma pueden mover más la economía en el interior del país y permear a más gente.

CRUCEROS
De lo otro que se habla es que hay varias líneas de cruceros que están moviendo sus barcos a Panamá. Que viene la temporada de huracanes y como no hay movimiento por el coronavirus, mejor se acercan a Panamá, lo que significará una buena entrada fletando a esos gigantes de los mares, para mantener a su tripulación.

SE BAJAN DEL BUS
Dice que los valleros están siendo atendidos por los propietarios capitalinos que tienen segunda residencia en esa área. Una agrupación denominada ADESVA, que preside Enrique Jaramillo, ha entregado más canastas y ha apoyado con suministros médicos, hasta más que el mismo GobierNito. ¡Aplausos!

EN VAINA
Ahora hay tres comunidades de San Miguelito que están en vaina, porque el coronavirus está desatado en esas áreas. Se trata de Don Bosco, Samaria, sector 4 y Samaria Sinaí. Sigue la vaina así y les decretan cuarentena total.

SICARIATO
Me mandaron a decir que los asesinatos de los últimos días nada tienen que ver con el Marshall. Que son otras agrupaciones las que se están agarrando a tiros. Eso sí, andan bien alineados con las medidas de bioseguridad: mascarillas y gel alcoholado. ¡Joder, tío!

EDUCACIÓN VIRTUAL
Dice que el Centro de Formación Integral Guillermo Endara Galimany y la escuela Nuestra Señora de La Merced empezaron este jueves cursos virtuales a través de la plataforma Titán by Educaline, gracias a una alianza estratégica entre dicha empresa y el Ministerio de Educación (Meduca). Con esta acción se beneficiarán mil 600 alumnos de primero a duodécimo grado de la escuela Guillermo Endara Galimany.

Glosas de Flor Mizrachi

VERGONZOSO
El Ministerio Público le pidió a sus funcionarios donaciones voluntarias para comprar mascarillas y gel alcoholado, porque con el recorte presupuestario que les hicieron no les alcanza para eso. Eso remarca nuestro tercermundismo. Hay plata para hacer compras con sobreprecios, para mantenerles los viáticos y el salario intacto a los funcionarios… ¿pero no para las mascarillas? Patético. Ah no, pero después se quejan de que nosotros no entendemos cuales son las prioridades de la salud.

CLARIDAD
Los que toman las decisiones de salud, de economía y de gobierno están frustrados porque sienten que haga lo que haga, la ciudadanía los critica. Alegan por ejemplo que los ciudadanos nos quejamos porque los niños no salían, y ahora que levantaron la prohibición también nos quejamos. Y lo mismo con el trabajo. Que ahora se puede y aún así nos quejamos. Aunque siempre habrá quejones sin causa, la verdad es que la queja ciudadana ahora mismo es válida y se debe a la falta de claridad a la hora de anunciar las decisiones y la disparidad que hay entre lo que anuncian y lo que sale en decreto y comunicados. Así como tampoco dicen en base a qué toman las decisiones ni cómo miden su cumplimiento… Ellos son personas de ciencia, más que nadie saben que no podemos actuar con fe sino con información suficiente y clara. Eso crea confusión, siembra incertidumbre, da ansiedad y genera dudas y preguntas. Preguntas muy válidas.

MIX
Por ejemplo, Cortizo dijo ayer tres cosas destacables. Uno, que convocará un diálogo en el Seguro lo cual es positivo. Dos, anunció el plan agro solidaridad para garantizar la seguridad alimentaria. También positivo y al parecer, completo. Y tres, que están evaluando un aumento en el programa Panamá Solidario para junio, pero que no quiere prometer y luego no cumplir. De verdad que para crear expectativas, mejor no diga nada.

INCONGRUENCIA
El viceministro de Economía dice que no van a despedir a ningún funcionario. Se entiende que si lo hicieran masivamente, se podría ahondar aún más el problema social. El problema es que llevan esa planilla tan abultada y conocemos tanto de botellas y gente sin funciones claras, que es lógico que la ciudadanía pida que la bajen. Pero digamos que ahora no la van a bajar. Vuelvo y repito, ¿y los viáticos? ¿Y los gastos de representación y movilización? No se los han bajado ni a los que no están haciendo teletrabajo. Es insultante, molesta, indigna, esa desconexión de la realidad. Todo el mundo se está afectando y tocando el bolsillo, todos menos ellos. ¿Cómo se sostiene eso, si esos salarios se pagan con los impuestos y la recaudación de impuestos ha bajado tanto? ¿O van a pagar con la deuda que estamos adquiriendo? Tampoco sabemos, porque tampoco eso nos lo dicen.

HOSPITAL MODULAR
Ya el hospital modular recibió permiso de ocupación por parte de la alcaldía y los bomberos. Todavía no saben cuándo van a usarlo, todavía no sabemos los costos y todavía no entendemos por qué, si ya este no está siendo necesario, anuncian con bombos y platillos la construcción de dos más. La falta de información está generando demasiada desconfianza ya. Y la confianza no se recupera.

RETRATADOS
Y siguen los martinellistas defendiendo a Cucalón, ahora alegando que los fiscales y jueces ponen en riesgo su vida. ¿Ellos no tendrán un espejo, como para ver lo mal que quedan defendiendo a un corrupto condenado?

DENUNCIAS
Lo otro es que, tal y como les conté el jueves, ayer convocaron a los diputados de la comisión de Credenciales para remitir al Ministerio Público 13 denuncias contra Varela e Isabel de Saint Malo. OK, es el procedimiento que hay que seguir para que los casos no prescriban, pero… Se leyeron las denuncias antes de votar o pa’ qué? Y dos, cómo van las denuncias contra magistrados que también reposan en esa comisión? O tiburón no come tiburón?

SALUDITOS
Y los saluditos van para el presidente. Presidente, ya hace más de una semana anunció el veto de las moratorias. Dónde está el documento, para ver qué fue lo que vetó? Y la transparencia que tanto dicen que hay, dónde está?

Y OTRO SALUDITO PARA EL VICE DE SALUD
Entre usted y Pino nos tienen más regañados que chiquillos de escuela. Esto es un país democrático, así como a modo de recorderis. Expliquen y hablennos bien, que aquí todos somos iguales. Ustedes

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Gobierno rechazó la donación de un hospital
Mientras llegaba la propuesta técnica de adecuación de la empresa china, Sabonge adelantaba la licitación del hospital modular, y empezaban a llegar las cotizaciones de las compañías que él había invitado al acto público: VA Project International, TKL Import & Export y SmartBrix Centroamérica, esta última la ganadora del acto público.

Directora de la Antai pide aclaraciones a jefe de la Aupsa
La solicitud, recibida por la Aupsa el 6 de mayo, da cuenta de que la denuncia fue presentada por la firma de abogados DG & Asociados, en representación de la empresa Hamzi, que acusa a Saucedo de incurrir en conflictos de intereses.
El caso guarda relación con la orden de la Aupsa de decomisar 10 contenedores con arroz y multar con $80 mil a la empresa Hamzi por supuestas irregularidades en esa importación.

CSS entrega estados financieros de 2019 a la Contraloría
Un grupo de auditores de la Contraloría se instalará en la Caja de Seguro Social para verificar el contenido de esta documentación, mientras que la CSS contará con un equipo de apoyo compuesto por personal del área de Finanzas, Contabilidad e Informática, informó la entidad.
Entre enero y abril, la cuota obrero-patronal recaudada sumó $1,205 millones, cuando se habían estipulado $1,472.

DGI amplía plazo para declaración de impuesto sobre la renta
La Dirección General de Ingresos (DGI) anunció que extenderá hasta 17 de julio el plazo de la declaración para el pago del impuesto sobre la renta, tanto para personas naturales como jurídicas, informó Publio de Gracia, director general de Ingresos.
En el primer cuatrimestre del año, el Gobierno dejó de recaudar $536 millones en ingresos corrientes, en relación a lo que tenía estimado para ese mismo periodo, según la DGI.

Presidente Cortizo sanciona las reformas a la Ley de descentralización
Esta nueva norma faculta a los municipios a destinar, durante este año, el 100% del monto final que reciban en concepto del Impuesto de Inmuebles a funcionamiento.
En el artículo 1, un parágrafo transitorio señala que los municipios podrán, durante la vigencia del 2020, destinar el monto total que reciban de las transferencias del Gobierno Central, en concepto de Impuesto de Inmuebles, a cubrir sus gastos de funcionamiento.

Velocidad, clave en pesquisas por el accidente en PH Bay View
La velocidad es clave en las investigaciones que adelanta el Ministerio Público por la muerte de la abogada Moyra Chandler, ocurrida la mañana de ayer en el cruce de la avenida 3 de Noviembre con avenida Balboa, en Calidonia, luego de que el vehículo que conducía cayera desde el segundo piso de estacionamientos del edificio Bay View y se estrelló contra el pavimento.

Panamá extiende la prohibición de vuelos internacionales hasta el 22 de junio
– Comunicado – Por medio de la resolución No. 68 se extiende la suspensión de vuelos internacionales por 30 días calendario a partir del 22 mayo a las 22:59 pm por razones de salud pública.
El Gobierno Nacional a través de la Autoridad Aeronáutica Civil, decidió prorrogar la suspensión de todos los vuelos comerciales internacionales por razones de Salud Pública.

Más de 4.5 millones de casos del nuevo coronavirus en el mundo
Al menos 4 millones 503 mil 811 casos de infección, entre ellos 30 mil 424 fallecimientos, fueron registrados, principalmente en Europa, el continente más afectado con un millón 848 mil 790 casos y 164 mil 145 fallecidos, así como en Estados Unidos (un millón 432 mil 045 casos, con 86 mil 851 fallecidos).

Refuerzan controles sanitarios en Divalá y Nuevo Méjico, Chiriquí, tras aumento de casos de Covid-19
Tras la detección de 40 personas con Covid-19 positivo en la comunidad de Nuevo Méjico, distrito de Alanje, Chiriquí, el Ministerio de Salud (Minsa) con la Policía Nacional establecieron tres puntos de control sanitario en el área.
Además, de los tres puntos de control sanitaria, se estará haciendo tamizaje de la población y se controlará el acceso de personas a la comunidad en mención.

Enfocada en sus entrenamientos
Kristine Jiménez confirmó que faltaban cinco o seis eventos en el proceso clasificatorio a los Juegos Olímpicos antes de que fuera decretada la paralización deportiva como consecuencia de la pandemia de la Covid-19.
Jiménez dijo que faltaban cinco o seis eventos en el proceso clasificatorio a los Juegos Olímpicos antes de que fuera decretada la paralización deportiva por la pandemia.

Estados Unidos se prepara para un fin de semana deportivo
Con la esperanza de que los grandes campeonatos se reactiven pronto, los aficionados estadounidenses vuelven a disfrutar de un fin de semana con menú deportivo con el regreso del número uno del golf, Rory McIlroy, y la carrera automovilística más popular del país.
Podemos mantenernos en diferentes carros de golf y estar a más de seis pies de distancia (1.

Piloto de helicóptero de accidente de Kobe Bryant no consumió alcohol ni drogas
El piloto del helicóptero accidentado en enero en Los Ángeles en el que murieron nueve personas, incluida la exestrella de la NBA Kobe Bryant, no había consumido alcohol ni drogas, de acuerdo con los resultados de la autopsia dados a conocer este viernes.
Además de Bryant y el piloto, también fallecieron Gianna Bryant, la hija de 13 años del legendario exjugador de Los Angeles Lakers, dos de sus jóvenes compañeras de equipo y otras cuatro personas.

Policía decomisa 35 kilos de droga en El Roble de Aguadulce
La Policía Nacional, durante ronda realizada en el sector de Alto La Estrella de El Roble de Aguadulce, en la provincia de Coclé, logró el decomiso de unas 35 kilos de supuesta droga.
La sustancia era transportaba en un vehículo Hyunday, de color azul, conducido por un sujeto de 35 años de edad.
La mercancía se mantenía escondida debajo de unos sacos de legumbres.

Ambientalistas y clubes cívicos de Herrera se suman a conmemoración del Día del Árbol
Grupos ambientalistas, clubes cívicos , voluntarios y funcionarios se sumaron este viernes 15 de mayo a la conmemoración del Día del Árbol, con la plantación de al menos 50 árboles de distintas especies, en sectores de los distritos de Parita, Ocú y Las Minas, en la provincia de Herrera.
Alejandro Quintero, director regional del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), dijo que la conmemoración de esta fecha se da desde 1967, el tercer viernes del mes de mayo.

Identifican amenazas al Parque Nacional Cerro Hoya
Varias actividades ilegales han sido identificadas como principales amenazas a la biodiversidad del Parque Nacional de Cerro Hoya, joya natural ubicada entre las provincias de Los Santos y Veraguas.
El Parque Nacional Cerro Hoya (PNCH), ubicado en la Península de Azuero, fue creado en 1985 para proteger un área de 32,557 hectáreas, de las cuales aproximadamente 23,000 se conservan intactas, 5,500 están deforestadas y 4,000 son área marina.

Resumen de noticias de La Estrella

Director de la CSS entrega informe de Estados Financieros 2019 a la Contraloría
La entrega formal del informe de los Estados Financieros 2019 de la Caja de Seguro Social (CSS) realizó el director general de la CSS, Dr. Enrique Lau Cortés al Contralor General de la República, Gerardo Solís, con el propósito de que sean examinados y en su momento refrendados por esta entidad cuya misión es fiscalizar, regular y controlar los movimientos de los fondos y bienes públicos.

Posibles escenarios de la reactivación económica
Partiendo desde el más optimista al menos favorable, la curva del ciclo económico podría reflejarse en forma de cuatro letras: V, U, W y L Escenario optimista Este se ilustra con la V, que refleja una acelerada caída de la curva, hasta un punto de inflexión donde lo que acontece posteriormente es una rápida recuperación.

Entre la ingratitud, el servilismo y la arrogancia
Ahora que se habla mucho de la juventud como impulsadora del voto triunfador y como protagonista principal del nuevo gobierno, se debe advertir, para que la vanidad no sepulte a la humildad, que el éxito de toda carrera política no pasa ni debe pasar por el servilismo, por la ingratitud ni por la arrogancia; pasa por la toma de una conciencia política fundada en ideales, en convicciones democráticas y en un diario e íntimo plebiscito sobre el activo y pasivo de la propia conducta en su bregar privado o público.

Entre el hambre y el coronavirus, el dilema de la reapertura en Latinoamérica
De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), durante los últimos cuatro años hubo un incremento del 25% en la cantidad de personas que sufren crisis alimentaria en el mundo; en el caso de América Latina casi 187 millones están en esa situación, un escenario que se agravará con la pandemia junto a la economía.

¿Cuánto cobro por mis servicios?
Recuerdo que uno de los principales retos de iniciar mi propio emprendimiento –dada mi falta de experiencia– fue conocer cuánto debía cobrar por mis servicios.
Arriésgate a cobrar bien por lo que haces; dale valor a tu esfuerzo y si tu trabajo es excelente, los clientes van a entender que cobras bien y que el precio es acorde con el servicio.

Gobierno mantendrá suspensión de vuelos internacionales
En otras palabras, los vuelos internacionales se mantendrán suspendido hasta el 22 de junio por “razones de salud pública” como consecuencia de la crisis sanitaria por el Covid-19.
Los vuelos internacionales se mantienen suspendidos desde el pasado 22 de marzo, una semana después que el Gobierno decretó el estado de emergencia nacional por la crisis sanitaria.

Aduanas atiende exoneraciones especiales por vía digital ante Covid-19
Además de las exoneraciones con carácter de prioridad, la Resolución 114 del 19 de marzo de 2020, viabiliza temporalmente la presentación de solicitudes y sus documentos por medios electrónicos para despachos de los auxiliares de la gestión pública aduanera, Corredores de Aduanas y usuarios en general.

Covid-19 en Panamá: 266 fallecidos y 9,268 casos acumulados
En un nuevo formato para las conferencias de prensa, en el cual se presentó un video pregrabado y donde no hubo espacio para preguntas, la directora de epidemiología del Minsa, Lourdes Moreno, presentó las cifras por Covid-19 hasta la fecha.
Turner dijo que entregó al Ministerio de la Presidencia los requisitos para la compra, lo que incluiría: el precio de referencia, los proveedores locales que ofrecían los insumos y equipo, así como las fichas técnicas.

Mitradel y Minsa sancionarán a empresas que incumplan normas de apertura
La medida está contemplada en el Decreto Ejecutivo No. 96 del Mitradel, publicado este viernes en Gaceta Oficial, mediante el cual se establece un proceso laboral especial temporal para la reapertura gradual de las empresas.
Las empresas que reactiven sus operaciones y actividades comerciales, autorizadas por el Minsa, podrán acordar con los trabajadores reintegrados una reducción de jornada laboral durante la vigencia del estado de emergencia.

Pilotos comerciales denuncian que Copa Airlines viola el Código de Trabajo
La Unión Panameña de Aviadores Comerciales (UNPAC) denunció a través de un comunicado que Copa Airlines está violando el Código de Trabajo, suscribiendo acuerdos directos con los trabajadores, desconociendo la obligación de contar con el consentimiento del sindicato para realizar cualquier modificación a la jornada laboral pactada mediante el Convenio Colectivo.

Resumen de noticias del Panamá América

[EXPERIENCIA] Margie Patricia Real y su fortaleza ante el COVID-19
Margie Patricia Real, pasó 42 días encerrada en su apartamento y llegó a perder los sentidos del gusto y el olfato, además de sufrir de dolores de cabeza.
«Lloré muchas veces, me sentí estresada y viví con miedo, pero al final fortalecí mis pensamientos, aprendí a tener más paciencia producto de esta batalla mental durante varios días de incertidumbre, eso me ayudó a mantener el equilibrio mental de lo contrario creo que me hubiese vuelto loca», dijo Margie Patricia Real.

Minsa hará cerco sanitario en Alanje por alta incidencia de casos de COVID-19
Versión impresaDurante la conferencia de prensa diaria, en la que se presenta la situación del  nuevo coronavirus a nivel nacional, la doctora Lourdes Moreno reveló que entre las comunidades de Nuevo México y Divalá, en el distrito de Alanje, hay una población estimada de 1,200 personas, a las cuales le van a realizar las pruebas para determinar si están contagiados de COVID-19.

Mitradel aprobó proceso laboral especial para la reapertura gradual de las empresas
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) aprobó un proceso laboral especial para la reapertura gradual de las empresas, luego de que las autoridades sanitarias iniciaron el proceso del retorno a la nueva normalidad.
La norma también establece sanciones para las empresas que incumplan las medidas sanitarias o loborales para la reapertura gradual, según las competencias que correspondan tanto al Ministerio de Salud (Minsa) o al Ministerio del Trabajo y Desarrollo Laboral.

Presidente Laurentino Cortizo sanciona Ley N°155 que rescata los municipios del país
Versión impresaEl presidente de la República Laurentino Cortizo, luego de sancionar la Ley 155 expresó, que esto «se trata de una acción dirigida a fortalecer la capacidad administrativa de los municipios para para favorecer su funcionamiento eficaz, especialmente durante la crisis causada por la pandemia del COVID-19.
“Sanciono esta ley que descentraliza la Administración Pública, relativa al funcionamiento de los gobiernos locales y fortalece las capacidades administrativas de los municipios para el funcionamiento eficaz, especialmente en esta crisis.

Juan Carlos Varela debe enfrentar la justicia ordinaria
Versión impresaEl expresidente Juan Carlos Varela no goza de inmunidad y debe enfrentar la justicia ordinaria por las 10 denuncias que la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional de diputados envió al Ministerio Público (MP) para su investigación.
Así lo afirmaron ayer abogados expertos en el tema, quienes señalan que ahora los periódicos y voceros afines a Varela tratan de confundir sobre las reglas con que debe ser enjuiciado el expresidente.

Reto Naturalista Urbano en Panamá reportó más de 3 mil especies de vida silvestre
Según un comunicado del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Reto Naturalista Urbano fue un éxito porque ganó la biodiversidad de Panamá.
Por su parte, la gerente de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del PNUD en Panamá, Jessica Young, manifestó que para el PNUD estos resultados representan un gran valor, al reconocer que la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad crean una oportunidad para combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas, porque los beneficios que genera pueden derramar en medios de vida.

Ministerio Público confirma arresto de hombre que amenazó de muerte al presidente Laurentino Cortizo
Versión impresaLa Fiscalía Primera Contra la Delincuencia Organizada «logró que se decretara la legalidad de la aprehensión de un ciudadano al cual se le imputó cargo por apología del delito y se le ordenó la detención provisional, en virtud de la naturaleza grave con que se ejecutaron los hechos», dijo un comunicado oficial.

Cinco posibles vacunas chinas pasarán a tercera fase del desarrollo en julio
China prevé que las cinco vacunas contra el coronavirus desarrolladas en el país que han entrado en la segunda fase de las pruebas clínicas superen esa fase en julio, aseguró hoy un alto cargo de la Comisión Nacional de Sanidad.

China asegura que no supo hasta el 19 de enero lo infeccioso que era el virus
Zeng señaló que el 20 de enero -cuando el jefe del equipo de expertos médicos chino, Zhong Nanshan, reveló en la televisión estatal que el nuevo coronavirus se transmitía entre humanos-, el patógeno «se añadió al sistema de enfermedades contagiosas nacional y las medidas más estrictas de control se pusieron en marcha para controlarlo».

Menor de edad asaltó a tres mujeres en 15 minutos durante cuarentena por COVID-19
Correspondió a la fiscal Superior de Adolescentes de San Miguelito, Mireya Quiroz, solicitar la legalización de la aprehensión, la imputación de cargos y la medida cautelar de detención provisional que fueron avaladas en su totalidad por la juez de Adolescente, María Antonieta AdamesEl hecho se registró cuando el adolescente perpetró el delito en perjuicio de una dama, seguidamente asaltó a una segunda víctima, quién fue la persona que alertó a unas unidades policiales que se encontraban en el sitio,  señalando el lugar por donde había huída el adolescente.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Máxima tensión: Trump ataca a Huawei y China amenaza a Apple y Boeing
El Gobierno estadounidense estaría moviendo ficha para bloquear los envíos de semiconductores a Huawei Technologies por parte de los fabricantes de chips globales, en una acción que podría aumentar las tensiones con China.
dijo que estaba enmendando una regla de exportación para apuntar estratégicamente a la adquisición por parte de Huawei de semiconductores que son producto directo de cierto software y tecnología de EE.UU.», publica Reuters.
bloquea aún más el suministro de tecnología clave para Huawei, China activará la lista de entidades poco confiables, restringirá o investigará a empresas estadounidenses como Qualcomm (NASDAQ:QCOM), Cisco (NASDAQ:CSCO) y Apple (NASDAQ:AAPL), y suspenderá la compra de aviones Boeing`», ha dicho Hu Xijin, editor jefe de Global Times, en su cuenta de Twitter.

La Reserva Federal advierte de «significativos» puntos débiles del sistema financiero por la pandemia
WASHINGTON (Reuters) – La Reserva Federal advirtió el viernes que el sector financiero se enfrenta a «significativos» puntos débiles debido a la pandemia de coronavirus, a medida que las empresas y los hogares luchan con frágiles finanzas en el futuro previsible.
«El brote de COVID-19 plantea severos riesgos para las empresas de todos los tamaños y millones de hogares», dijo el banco central.
Esta es la última señal de la Reserva Federal de que la recuperación por la crisis del COVID-19 será ardua.
El informe del viernes destacó las tensiones financieras que podrían acumularse si la crisis persiste, y los hogares y las empresas siguen privados de salarios e ingresos.

EXCLUSIVA-EEUU actúa para cortar el suministro global de chips a Huawei
Por David Shepardson y Karen Freifeld WASHINGTON, 15 may (Reuters) – El Gobierno de Estados Unidos se movió el viernes para bloquear los envíos de semiconductores a Huawei Technologies de fabricantes mundiales de chips, en una acción que podría elevar las tensiones con China.
El Departamento de Comercio anunció la enmienda de una regla de exportación para «apuntar estratégicamente a la adquisición por parte de Huawei de semiconductores que son producto directo de cierto software y tecnología estadounidense».
Reuters reportó la noticia antes de la comunicación del departamento, que indicó que su «anuncio frena los esfuerzos de Huawei para minar los controles estadounidenses a las exportaciones».

El acuerdo comercial entre EEUU y China no se está desmoronando, según un asesor de la Casa Blanca
Por Steve Holland WASHINGTON (Reuters) – El acuerdo comercial «Fase 1» entre Estados Unidos y China alcanzado en enero no se está desmoronando y los dos países siguen trabajando para implementarlo, sostuvo el viernes el principal asesor económico de la Casa Blanca, aunque el presidente Donald Trump dijo no estar «emocionado» con el pacto.
Los chinos están trabajando para alcanzar su parte en el acuerdo, que pide que Pekín aumente las compras de bienes agrícolas estadounidenses, productos manufacturados, energía y servicios por 200.000 millones de dólares en dos años, añadió Kudlow.

Las aglomeraciones en clínicas de Wuhan temen que las pruebas contra el coronavirus puedan reavivar la enfermedad
Por Brenda Goh WUHAN, China, 16 may (Reuters) – Mientras Wuhan, la ciudad china donde comenzó la pandemia de COVID-19, acelera una campaña masiva de pruebas, algunos residentes que abarrotaban los centros para las mismas expresaron el sábado su preocupación de que el mero hecho de hacerse las pruebas pudiera exponerlos al coronavirus.
Los nuevos casos -todos ellos personas que anteriormente no habían mostrado ningún síntoma de la enfermedad- impulsaron a las autoridades de Wuhan a iniciar una búsqueda en toda la ciudad de portadores asintomáticos del virus, con el fin de medir el nivel de riesgo de la COVID-19.


Glosas de La Prensa

A PORTARSE BIEN
Cero y van tres veces en las que el gobierNito ha advertido que podría regresar la ley seca. Como se nota que algunos funcionarios han encontrado una nueva forma de gobernar. Según el vice de Salud, han sorprendido a varias personas incumpliendo la norma. Por lo visto, algunos son expertos en castigar a los justos por culpa de los pecadores.

INFLUENCIAS
. Un vistazo a la planilla de la Asamblea Nacional sirve para comprobar que los “influencers” no solo están por el Palacio de la Garzas. Para muestra, René Alejandra Celis, la instructora de zumba y exreina de Calle Arriba de Las Tablas, y quien pidió públicamente el voto para el presidente Laurentino Cortizo, es ahora Asesora 1 de dicha institución y devenga un salario de $3 mil al mes. ¿Pagando favor con favor?

COCKTAIL PANAMEÑISTA
El partido Panameñista emitió un comunicado pidiendo al presidente Cortizo que haga el llamado al diálogo nacional para atender el tema de la CSS y para lograr consensos en el plan de salvamento económico. También pidió conocer los acuerdos establecidos entre el gobierno y la banca; publicar todos los detalles de las contrataciones directas del Estado; aumentar el bono solidario de $80 a $300, y, para rematar, expresó su preocupación por el aumento de los homicidios en Panamá. Bien, porque todos los puntos son válidos, pero señores, solo para recordarles… todavía esperamos los informes de la JMJ.

ESPERANZADO
. El diputado Benicio Robinson, que preside la comisión legislativa de Presupuesto, negó un traslado de $44 millones solicitado por el Miviot, porque –según él– la ministra Inés Samudio suspendió el programa “Techos de Esperanza”. Robinson reconoce que el programa tuvo un “manejo político” en el pasado gobierno, pero aún así –o tal vez precisamente por eso mismo…– defendió su puesta en marcha. “Este diputado no va a permitir que no siga ‘Techos de Esperanza”, comunicó a la ministra. Aquí hay gato encerrado…

SECOS
. Por cierto que Robinson, junto a otros diputados como Roberto Ayala, Dalia Bernal y Crispiano Adames, expresaron su oposición a la flexibilización de la ley seca. Si alguien va a investigar algún día el mercado negro del licor en tiempos de cuarentena, debería empezar por preguntar a esta gente qué sabe al respecto.

EJEMPLO
. El exministro y exembajador Milton Henríquez, como paciente recuperado de la Covid-19, donó plasma en el Banco de Sangre para las investigaciones que se desarrollan sobre tratamientos alternativos, conocidos como plasma convaleciente. Ojalá sea un éxito. ¿Será que si los exdiputados nos donan plasma, nos inmunizamos de los diputados actuales?

Glosas de La estrella

PLEQUE, PLEQUE
Me mandan esto: “En la aerolínea del Patrón, los pilotos extranjeros quieren dejar sin trabajo y sustento a los pilotos nacionales. Esto es el colmo, y la aerolínea no dice nada”.

PLEQUE, PLEQUE II
Y como si fuera poco, por Colombia, el sindicato de las aerolíneas de allá también está denunciando a la empresa aérea del Patrón, porque dice que se ha llevado por los cachos a 37 empleados. El timbalero está formado por todos lados. ¡Santo!

VACUNA DE TABACO
Vacuna contra el coronavirus, a base de planta de tabaco. La información es esta: hay dos empresas fabricantes de cigarrillos que están en la carrera para sacar al mercado una vacuna contra el Covid-19. ¡Chuzo, solo falta que le pongan “vacuna Marlboro”.

RIPOSTA
Y mientras Kayra lleva dos querellas contra su colega y copartidario Bolota, este último también fue a la Tremenda Corte a presentar una querella más contra Kayra. La vaina va dos y dos. Vamos a ver qué determina la Tremenda Corte sobre este pleque, pleque entre diputados perredistas en la Asamblea. ¡Ataja!

DE CONTRABANDO
Ayer se informó de otra incautación de blanca nieve, lo que tiene a los barones de la droga muy enfadados. Y como si eso fuera poco, en Aduanas decomisaron un cargamento de gel alcoholado de contrabando. Lo peor no es solo el contrabando, sino que el gel no tiene los porcentajes de las sustancias para llamarse gel alcoholado. ¡Mi madre!

TRUÑUÑOS
Dice que varios miembros del Club Unión se están haciendo de la vista gorda y se han acogido a una moratoria no determinada en ese exclusivo club. La vaina es que no han pagado los 180 palos de membresía. ¡Truñuños!

VIGILANCIA SANITARIA
Dice alguien que la “nueva normalidad” obliga a una vigilancia estricta que promueva la no contaminación de los lugares donde no hay Covid-19. Hay que proteger las áreas donde todavía pueden tener una vida normal como la de antes del bichito endemoniao.

EL HAMBRE SE AVECINA
Según el “Washington Post”, a 40 millones de habitantes en los países subdesarrollados le viene una hambruna. Acá el ministro Valderrama, del Mida, y la banca pública y privada pueden frenar ese flagelo. ¡Manos a la obra!

LA TOALLA
Ayer el presidente Cortizo le tiró el rescate a los municipios del país y sancionó la nueva Ley de Descentralización Municipal. Dice que como los municipios no tienen posibilidad de recaudar, el Gobierno les tirará la toalla para asegurar el salario a los más de 12,500 funcionarios municipales.

MORATORIA EN BONOS
Una decena de emisores de valores está en espera de la aprobación de modificación de términos para el pago de capitales y/o intereses a sus inversionistas. Hasta el pasado 11 de marzo, habían aprobado 8 solicitudes de las 18 presentadas.

ME VOY
Al que le está saliendo la bruja es al Bolsonaro de Brasil. En un mes, dos ministros de Salud han renunciado, por desacuerdo con el presidente, y todo esto en medio del coronavirus que está causando estragos en el país del Amazonas. ¡Chanfle!

Glosas de Flor Mizrachi

LIBERTADES
Una de cal y una de arena. La de cal es que mañana vuelven a salir los hombres. Me alegra por la igualdad y porque esta no solo se debería defender cuando las afectadas somos nosotras. Y la de arena es que el Minsa sigue amenazándonos con que podrían volver a poner ley seca. Lo que no entiendo es, primero, dónde está la lógica en violarle los derechos a la mayoría que sí está cumpliendo, por unos pocos que no están haciéndolo. Dos, cuándo van a decir los estudios en los que en teoría y según Turner se basaron para decretar la ley seca, luego para quitarla y ahora para decretarla nuevamente. Podrá sonar repetitivo, ¿pero no merecemos saberlo? Eso nos faculta a preguntarlo hasta que lo contesten. Y tres, en qué parte de los decretos se faculta al Minsa para limitarle el derecho a los ciudadanos de una actividad que es legal y que no tiene relación con la pandemia. Y verificar el cumplimiento entrando a casas y revisando carros… ¿en qué parte del decreto está eso? Con esto de obedecer y controlar la pandemia, que es muy válido, nos vienen limitando varias garantías fundamentales: la de reunión, la de tránsito, la de trabajo… lo cual no estaría mal si le pusieran fechas, hubiera algún tipo de control en las decisiones y sobre todo, las explicaran. Sí, como debe ocurrir en una democracia.

VALE
Y arrancó la tercera fase del vale electrónico. Qué bueno, tercera fase sin que sepamos a quiénes benefician, aún siendo información pública porque lo pagan los fondos públicos. O si se lo siguen dando, como al principio, a funcionarios que siguen cobrando, o a gente que no vive en Panamá, o que no lo necesita. Que viva la transparencia.

DON DINERO
Ahí le negaron la casa por cárcel a un condenado de El Renacer que alegó estar enfermo. Igualito que Cucalón. Igualito, misma cárcel incluso. Con la diferencia de que a este le dijeron que no. esas son las incongruencias que hacen que los ciudadanos no confiemos en la justicia. Aquí el que puede pagar abogado se va pa’ su casa, y el que no no. Manda el poderoso don dinero, y así mismo nos va.

ESTRATEGIA
El súper honorable Bolota presentó una segunda denuncia contra Kayra Harding, a quien él mismo aceptó que le pegó un botellazo en la cara. La denunció por calumnia y por delitos contra el honor, cuando los servidores no pueden denunciar por calumnia ni por injurias ni por delitos contra el honor. Y dijo, además, que el informe médico que presentó la Asamblea, y que lo embarra de pies a cabeza, lo firmó un médico que no es perito. Mismos abogados de Martinelli, misma estrategia de no poder alegar inocencia sino tecnicismos. Y ya van dos denuncias de Harding y dos de mister Bolota. La pregunta es. ¿Cómo van las denuncias en el PRD y en la Asamblea? Otra prueba de que aquí todo queda en nada.

DESPIDOS
Blandón salió a quejarse de que en Puerto Armuelles el gobierno ha destituido a humildes panameños no copartidarios. Sería bueno que salieran a aclarar eso, porque en teoría dijeron que no iban a destituir a nadie. ¿Y ahora van a empezar por los que no son PRD? Digo, no me sorprendería en lo absoluto la canallada, pero menos descarado hubiera sido empezar por las botellas y los asesores refrigerados, o por los viáticos de todo el mundo. Pero del otro lado de la moneda también me pregunto si los opositores hubieran dicho algo si estuvieran ellos o sus partidos en el poder. Solo hay que repasar la historia para saber que bien calladitos estuvieran.

SALUDITOS
Y los saluditos positivos van para el aeropuerto de Tocumen, galardonado como el mejor de Centroamérica. ¡Con todo y los baños sucios!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Alivios fiscales buscan mitigar impacto de crisis
Los esfuerzos para contener la propagación del nuevo coronavirus han afectado de manera directa la generación de ingresos de empresas y personas.
Desde que comenzó la crisis, la Dirección General de Ingresos (DGI) ha adoptado una serie de acciones en esta línea.
De igual forma, contando desde marzo, se dieron cuatro meses para pagar un grupo de impuestos que vencen en este periodo.

Ministerio Público pedirá a los bomberos y al Miviot informes de PH Bay View
La Fiscalía de Homicidio y Femicidio del Ministerio Público (MP) solicitó al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) el plano de construcción del PH Bay View, ubicado en la Avenida Balboa, como parte de las pesquisas por la muerte de Moyra Chandler, quien chocó su camioneta con un muro del estacionamiento y cayó al vacío.
También la fiscalía investiga si algún factor provocó que Chandler, de 40 años de edad, perdiera el control del vehículo.

Lau Cortés insiste que no hay intención de vender los bienes de la CSS
El director general de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, reiteró este sábado 16 de mayo en la ciudad de Chitré que no se trata de vender los activos de la institución, sino de garantizar la liquidez de los fondos de las pensiones, particularmente en el subsistema de reparto definido.

Confinamiento cambia hábitos de consumo
El aguacate, la papa y zanahoria son algunos de los productos que registran mayor demanda en los servicios de entrega a domicilio que salen desde la Unidad Alimentaria Merca Panamá.
Yoris Morales, presidente de la Asociación de Comerciantes de Merca Panamá, señala que en medio de la crisis del coronavirus y restricciones a la movilidad, las personas han optado por consumir productos que no se compraban con frecuencia en el mercado popular, como el caso del aguacate.

Transporte terrestre, eslabón clave en la efectividad logística
En este sentido, Cañete plantea que los retos del sector logísticos se concentran en la innovación del transporte carretero, en trabajar en la incorporación de la tecnología en la logística del comercio exterior de forma tal que se pueda reducir los costos de producción; y por último plantea la necesidad de revisar las nuevas tendencias del comercio electrónico, asociadas a los diseños de las ciudades adaptadas a la “nueva normalidad”.
Esto evidencia la necesidad de revisar y reducir los costos logísticos que están asociados al comercio internacional, apuntó la representante del BID.

59 migrantes varados en Panamá dieron positivo
Un total de 59 migrantes de los 2 mil 532 que se encuentran varados en Panamá han dado positivo del virus que produce la enfermedad Covid-19, de acuerdo con reportes del Ministerio de Salud.
Un total de mil 993 migrantes se encuentran en Darién en los albergues de La Peñita y Lajas Blancas.

Minsa gestiona establecer cerco sanitario en una comunidad de Panamá norte
De hecho, para este sábado se tiene previsto el traslado de los casos positivos a los hoteles hospitales, donde se atienden a los pacientes de Covid-19 y se coordina con la Junta Comunal de Caimitillo y la Junta Técnica de Panamá Norte la entrega de alimentos para esta comunidad.

Venden mascarillas y otros productos sin el debido aviso de operación, advierte Acodeco
Vendedores están aprovechando las redes sociales para comercializar mascarillas y otros productos de aseo, sin tener el respectivo aviso de operación que exige el Ministerio de Comercio e Industria (Mici) para la venta de estos productos.
El regulador sostiene que en estas redes sociales identificaron la publicidad y venta de productos como mascarillas desechables, gel alcoholado, alcohol de uso externo, desinfectantes, antibacteriales y jabón antibacterial.

‘Megacuarentena’ cambia rostro a Santiago tras brusco incremento de casos de Covid-19
Con calles semivacías y mayores controles, Santiago comenzó este sábado a vivir una “megacuarentena” impuesta tras el brusco aumento de los casos y fallecidos por el nuevo coronavirus la última semana, que cambió drásticamente el panorama en la capital chilena.

El nuevo orden deportivo
Saucedo remarcó que el protocolo, además de establecer las pautas para el regreso de los atletas a los entrenamientos, busca definir los estándares necesarios para el reinicio de las competiciones organizadas por las federaciones y asociaciones deportivas legalmente constituidas en Panamá, a través del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes).

Alemania reanuda su liga de fútbol con prudencia y sin público
A la hora prevista, las 13H30 GMT, el sonido de los silbatos se hizo más perceptible que nunca en Augsburgo, Düsseldorf, Hoffenheim, Leipzig y Dortmund, poniendo la piel de gallina a todos los amantes del fútbol, que llevaban esperando más de dos meses a ver un partido cuando la mayoría de torneos quedaron suspendidos a mediados de marzo por la pandemia del nuevo coronavirus.

Asesinan a periodista en el norte de México, el tercero en lo que va del año
Armenta “tenía amenazas y estaba bajo protección” del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, adscrito a la secretaría de Gobernación (Interior), dijo a la AFP Balbina Flores, representante en México de Reporteros Sin Fronteras, organismo que cifra en tres los periodistas asesinados en el país en lo que va de año.

Las cifras de la pandemia en la zona fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua
Mientras que el gobierno del presidente Daniel Ortega le ha dado la espalda a la pandemia que vive el mundo por el Covid-19 su vecino del sur Costa Rica enfrenta la detección de decenas de casos del virus entre los transportistas que provienen de Nicaragua.
Este viernes 15 de mayo el Ministerio de Salud de Costa Rica reportó que desde el 11 de mayo ha detectado 31 transportistas nicaragüenses contagiados con el virus.

Despido de un inspector que investigaba a Pompeo genera polémica en Washington
El presidente estadounidense, Donald Trump, despidió a un inspector del gobierno que investigaba al secretario de Estado, Mike Pompeo, informó un congresista demócrata, quien estimó que la decisión constituye una represalia potencialmente ilegal.
Un asistente demócrata en el Congreso declaró bajo anonimato que el destituido Linick investigaba acusaciones según las cuales Pompeo abusó de los servicios de una persona nombrada por el poder político, al solicitarle que realizara tareas personales para él y su esposa.

Científico panameño se lleva las hormigas a su casa por la Covid-19
Gálvez, doctorado en Ecología y Evolución en la Universidad de Lausana, en Suiza, realiza esta simple operación en el baño de su casa, adonde ha tenido que llevar las hormigas al no poder acudir al laboratorio del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) donde trabaja.
Pero Gálvez reconoce que el baño de su casa no es el lugar más apropiado.

Resumen de noticias de La Estrella

Consumo de alcohol, detonante o influyente en la violencia doméstica
A pesar de las noticias que publican los medios de crónica roja y las redes sociales que apuntan a un aumento en las cifras por la violencia doméstica, las denuncias de violencia doméstica tuvieron una caída del 49% en abril, en comparación del mes de marzo de este año.

Panamá reanuda sus exportaciones de sandías y melones hacia Inglaterra
A pesar de la contracción de los mercados europeos por las medidas sanitarias por el coronavirus, Panamá ha podido reanudar sus exportaciones de sandías y melones hacia Inglaterra.
Guillermo Sosa de la empresa exportadora Agrolat, ubicada en Tonosí, Los Santos, expresó que el Reino Unido está siendo «más flexible» para el envío de estas dos frutas.

La exclusión en los tiempos del Covid-19: La urgencia de la atención de la población afrodescendiente en las Américas
Recomendaciones de la ONU y la OEA sobre la población afrodescendiente en el contexto del COVID-19 En el caso de la ONU, el grupo de trabajo de expertos sobre afrodescendientes emitió una declaración en donde se hace un llamamiento urgente a los gobiernos para que se comprometan a mantener la equidad y la igualdad racial en la prestación de servicios sanitarios durante toda la duración de la crisis del Covid-19.

Ante el Covid-19, Panamá cocina su futuro entre las grandes cocinas
Pero necesitamos también invertir en las nuevas formas de apoyar las cocinas y por ello hay dos convocatorias vinculadas entre sí que responden de manera específica a la crisis del Covid-19 y en donde hay oportunidades específicas para Panamá y los países que integran la iniciativa: el Fondo Iberoamericano para el Desarrollo Sostenible.

McIlroy asegura que ya no jugará golf con Trump, a quien critica su liderazgo
El golfista irlandés Rory McIlroy, actual número uno del mundo, que ya había expresado en 2017 sus dudas sobre posibles rondas de golf con el presidente estadounidense Donald Trump, volvió a retomar el asunto y esta vez fue más enfático al decir que ante una invitación para jugar contra el mandatario ha decidido «no jugar».

Costa Rica limitará ingreso de transportistas panameños para frenar el Covid-19
Ante la medida unilateral, las autoridades panameñas realizan una reunión interinstitucional con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Comercio e Industrias y el Servicio Nacional de Migración a fin de coordinar las medidas de apoyo para los transportistas nacionales que garanticen la seguridad sanitaria y puedan seguir transportando hacia Costa Rica.
Las autoridades ticas indicaron que hasta la fecha han rechazado el ingreso de 31 transportistas extranjeros quienes dieron positivos a la prueba de Covid-19 que realizan de manera obligatoria en sus fronteras.

Migración extiende la vigencia de permisos de residencia para extranjeros
7531 del 2020, el Servicio Nacional de Migración (SNM) extiende hasta el 31 de mayo la vigencia de los permisos de residencia de extranjeros que vencieron a partir del 13 de marzo.
Cada proceso no tendrá multas de sobrecargo por la extensión de la vigencia, pero una vez se levante las medidas sanitarias por el coronavirus, la SNM considerará un tiempo adicional para que cada extranjero pueda presentar sus papeles.

Con casi 10 mil casos de Covid-19, Panamá permitirá el ejercicio al aire libre
El Minsa informó, por otro lado, que en alianza con los estamentos de seguridad y la Caja de Seguro Social (CSS) se reforzó este sábado tres puestos de control sanitario y vigilancia en los sectores de Nuevo México y Divalá, en el distrito de Alanje, provincia de Chiriquí, donde han ocurrido múltiples brotes de Covid-19.

Reactivación de los contratos laborales deberán informarse al Mitradel
La empresa deberá entregar mascarillas diarias a todos los colaboradores.Distanciamiento físico: por lo menos 2 metros entre personas en sitios públicos y laborales.Equipo de protección personal según la actividad de los del puesto de trabajo y riesgos inherentes a los mismos.Limpieza y desinfección de áreas y superficies frecuentemente.Manejo adecuado de desechos.

Costa Rica inicia la flexibilización de medidas sanitarias por el COVID-19
Costa Rica, que hasta este sábado suma 853 casos positivos, 10 más en un día, inició la primera fase de una desescalada de medidas sanitarias por el COVID-19, que incluye apertura de playas, hoteles, cines, parques nacionales y realización de deportes recreativos sin contacto físico.

Resumen de noticias del Panamá América

[EXPERIENCIA] Margie Patricia Real y su fortaleza ante el COVID-19
Margie Patricia Real, pasó 42 días encerrada en su apartamento y llegó a perder los sentidos del gusto y el olfato, además de sufrir de dolores de cabeza.
«Lloré muchas veces, me sentí estresada y viví con miedo, pero al final fortalecí mis pensamientos, aprendí a tener más paciencia producto de esta batalla mental durante varios días de incertidumbre, eso me ayudó a mantener el equilibrio mental de lo contrario creo que me hubiese vuelto loca», dijo Margie Patricia Real.

Fiscales cuestionados deben salir de los casos de Juan Carlos Varela
El abogado Alfredo Vallarino cuestionó que fiscales que han sido duramente cuestionados por su supuesta vinculación y selectividad a favor del expresidente Juan Carlos Varela, investiguen ahora las 14 denuncias en su contra, incluyendo el presunto recibo de dinero de Odebrecht.
Entonces, ¿cómo van a dejar a esas fiscales investigando el caso Odebrecht?, preguntó en tono molesto.

Piden que no haya ‘justicia selectiva’ al investigar a Federico Humbert
La diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Zulay Rodríguez, le hizo un llamado al procurador Eduardo Ulloa para que no permita una «justicia selectiva» en los cuatro procesos que el Ministerio Público (MP) mantiene abiertos contra el excontralor Federico Humbert.
Las declaraciones de Rodríguez se dieron luego de que se conoció que la Fiscalía Especializada Anticorrupción mantiene cuatro casos contra el excontralor, uno de los cuales fue enviado para investigación el pasado 17 de enero.

Municipios podrán contratar nuevo personal en tiempos de pandemia
Las reformas a la Ley de Descentralización no solo les garantiza a los alcaldes pagar la planilla de unos 12,500 empleados hasta fin de año, también les permite contratar «personal transitorio», incluso después de que acabe la emergencia nacional.

Droga oculta en una lancha en la playita de Bique, podría estar vinculada a homicidios
Versión impresaEn los tres primeros meses de este año, el Laboratorio de Sustancias Controladas del Ministerio Público ha analizado unos 3009.
00 kilogramos de distintas drogas incautadas en operativos de los estamentos de seguridad en esta provincia.
5 kilogramos de distintos tipos de drogas, en tanto que para febrero la cifra fue de 1.
145 kilogramos, aunque la cifra se redujo en marzo a 799.
376 kilogramos.

Decretan detención provisional a mujer por narco encomienda en Chiriquí
Versión impresaAyer durante una audiencia de garantías la fiscalía de Drogas del Ministerio Público narró que la chiricana retiró una caja en una empresa dedicada al traslado y envió de encomiendas; y al ser aprehendida por las autoridades, confirman que dentro de la misma había dos paquetes de sustancias ilícitas.
La juez otorgó al Ministerio Público un período de seis meses para desarrollar la investigación penal y poder deslindar si la mujer es responsable o no del delito que se le adelanta.

Doctora panameña pionera en el control del tabaco es galardonada con el Premio OPS
“Me honran con el Premio OPS a la Gestión y al Liderazgo en los Servicios de Salud 2019, que a mi mejor entender solo es posible alcanzar con el trabajo y el esfuerzo colectivo que involucra a muchos actores sociales en mi país, en la Región de las Américas e incluso a nivel global”, dijo la doctora Roa.

Sigue en aumento el número de contagiados con coronavirus en Alanje
El número de contagios por coronavirus sigue aumentando en el corregimiento de Nuevo Méjico y Divalá, en el distrito de Alanje, provincia de Chiriquí, confirmó la directora regional del Ministerio de Salud (Minsa),  Gladys Novoa.
Versión impresaLa funcionaria  confirmó que ayer viernes se detectaron, mediante hisopado, 8 nuevos casos de coronavirus en el corregimiento de Nuevo Méjico, que totaliza 51 personas contagiadas hasta el momento.

Apede cuestiona la falta de planes específicos para la reactivación económica y laboral para las MiPymes
El Gobierno Nacional ha señalado que otorgarán 150 millones de dólares para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), dinero que será manejado por el Banco Nacional de Panamá.
Las Mipymes componen el 97% del parque empresarial y generan en su conjunto arriba del 45% de los empleos en el país, por lo que es necesario tomar medidas para evitar la caída del sector y la merma de los ingresos, señaló el ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez.

Fiscalías han recibido 661 denuncias contra adolescentes
Un total de 661 denuncias han sido formalizadas en las fiscalías superiores de adolescentes en los dos primeros meses del año 2020.
Versión impresaLa cifra no ha tenido una variación significativa si se compara con las denuncias presentadas en enero y febrero de 2019, cuando se reportaron 652 a nivel nacional.
Del total de audiencias, 54 han sido para validar acuerdos de penas e igual número para lectura de sentencia.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Los nuevos casos de COVID-19 en Nueva York proceden de personas que salen de sus casas
Por Brendan O’Brien (Reuters) – El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo el sábado que los nuevos casos confirmados de COVID-19 provienen principalmente de personas que salieron de sus hogares para ir a comprar, hacer ejercicio o socializar, en lugar de trabajadores esenciales.
«La tasa de infección entre los trabajadores esenciales es más baja que la población general y esos casos nuevos provienen principalmente de personas que no están trabajando y que están en sus hogares», sostuvo.
El director de presupuesto del estado, Robert Mujica, dijo que las autoridades esperan «aprender mucho más» durante la próxima semana sobre la génesis de nuevos casos a partir del rastreo de contactos.

China insta a compañías alimentarias a aumentar los suministros ante el temor de mayores interrupciones por la pandemia
Por Naveen Thukral y Hallie Gu SINGAPUR/PEKÍN, 17 may (Reuters) – China ha pedido a las empresas comerciales y a los procesadores de alimentos que aumenten las existencias de cereales y semillas oleaginosas, ya que una posible segunda oleada de casos de coronavirus y el empeoramiento de las tasas de infección en otros lugares suscitan preocupación acerca de las líneas de suministro mundiales.
Una segunda fuente en China que fue informada por una persona que asistió a una de las reuniones dijo que el Ministerio de Comercio de China se reunió con algunas compañías estatales el martes para discutir cómo garantizar los suministros durante la pandemia.

El primer ministro Conte dice que Italia asume un riesgo calculado al iniciar el desconfinamiento
MILÁN (Reuters) – El primer ministro Giuseppe Conte dijo el sábado que Italia está tomando un riesgo calculado al revertir las medidas de confinamiento a partir de la próxima semana, mientras el número diario de muertos por la pandemia de COVID-19 cayó a su nivel más bajo desde el 9 de marzo.
«Estamos enfrentando un riesgo calculado, sabiendo que la curva epidemiológica podría aumentar nuevamente», dijo Conte en una conferencia de prensa, en la que detalló las medidas tomadas por Roma para reanudar la mayoría de las actividades económicas y levantar las restricciones a los movimientos de personas.

Fiat Chrysler tiene derecho a solicitar un préstamo respaldado por el Estado italiano, según Conte
MILÁN (Reuters) – El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, dijo el sábado que Fiat Chrysler Automobiles (MI:FCHA) NV (FCA) tenía derecho a solicitar préstamos con garantías estatales, ya que emplea a miles de personas en el país, a pesar de que su sede legal se encuentra en el extranjero.
El sindicato UILM dijo más temprano el sábado que FCA confirmó que solicitó al gobierno italiano un préstamo a tres años respaldado por el Estado, parte de las medidas de liquidez de emergencia que Roma está poniendo a disposición de las empresas locales en medio de las fuertes consecuencias de la pandemia de coronavirus.

El Dortmund golea al Schalke y se acerca al Bayern en la vuelta de la Bundesliga
Bajo un estricto protocolo de salud que rige el frágil reinicio de la actividad -que incluyó la ausencia de público, máscaras para todos los presentes en el estadio menos los jugadores, y la prohibición de apretones de manos y celebraciones grupales- el Dortmund mostró todo su poderío 10 días antes de su trascendental partido ante el líder Bayern Munich.
El mediocampista portugués Raphael Guerreiro sumó un doblete y el internacional belga Hazard también se anotó en el marcador para dejar al Dortmund con 54 unidades en las posiciones, a un punto del campeón defensor Bayern, que el domingo chocará con Union Berlin.


Glosas de La Prensa

A PORTARSE BIEN
Cero y van tres veces en las que el gobierNito ha advertido que podría regresar la ley seca. Como se nota que algunos funcionarios han encontrado una nueva forma de gobernar. Según el vice de Salud, han sorprendido a varias personas incumpliendo la norma. Por lo visto, algunos son expertos en castigar a los justos por culpa de los pecadores.

INFLUENCIAS
. Un vistazo a la planilla de la Asamblea Nacional sirve para comprobar que los “influencers” no solo están por el Palacio de la Garzas. Para muestra, René Alejandra Celis, la instructora de zumba y exreina de Calle Arriba de Las Tablas, y quien pidió públicamente el voto para el presidente Laurentino Cortizo, es ahora Asesora 1 de dicha institución y devenga un salario de $3 mil al mes. ¿Pagando favor con favor?

COCKTAIL PANAMEÑISTA
El partido Panameñista emitió un comunicado pidiendo al presidente Cortizo que haga el llamado al diálogo nacional para atender el tema de la CSS y para lograr consensos en el plan de salvamento económico. También pidió conocer los acuerdos establecidos entre el gobierno y la banca; publicar todos los detalles de las contrataciones directas del Estado; aumentar el bono solidario de $80 a $300, y, para rematar, expresó su preocupación por el aumento de los homicidios en Panamá. Bien, porque todos los puntos son válidos, pero señores, solo para recordarles… todavía esperamos los informes de la JMJ.

ESPERANZADO
. El diputado Benicio Robinson, que preside la comisión legislativa de Presupuesto, negó un traslado de $44 millones solicitado por el Miviot, porque –según él– la ministra Inés Samudio suspendió el programa “Techos de Esperanza”. Robinson reconoce que el programa tuvo un “manejo político” en el pasado gobierno, pero aún así –o tal vez precisamente por eso mismo…– defendió su puesta en marcha. “Este diputado no va a permitir que no siga ‘Techos de Esperanza”, comunicó a la ministra. Aquí hay gato encerrado…

SECOS
. Por cierto que Robinson, junto a otros diputados como Roberto Ayala, Dalia Bernal y Crispiano Adames, expresaron su oposición a la flexibilización de la ley seca. Si alguien va a investigar algún día el mercado negro del licor en tiempos de cuarentena, debería empezar por preguntar a esta gente qué sabe al respecto.

EJEMPLO
. El exministro y exembajador Milton Henríquez, como paciente recuperado de la Covid-19, donó plasma en el Banco de Sangre para las investigaciones que se desarrollan sobre tratamientos alternativos, conocidos como plasma convaleciente. Ojalá sea un éxito. ¿Será que si los exdiputados nos donan plasma, nos inmunizamos de los diputados actuales?

Glosas de La estrella

DE LA RED
Esto lo publicó el griego ex ministro de la Presidencia en twiter: “Este gobierno hace un hospital modular y le caen a palo. El gobierno pasado dejo de construir la Cuidad Hospitalaria perdiendo varios millones en infraest ¿Y nadie dijo nada? El Complejo Hospitalario CSS está enfermo con bacterias, necesitamos hospitales nuevos para salvar vidas”.

CAMBIO DE NOMBRE
Ya surgieron algunas propuestas para que le cambien el nombre a la Plaza de Francia. Que se llame Plaza Victoriano Lorenzo. “Ese país de Francia que se presta a cada rato para meternos en listas negras, grises , etc, haciéndole trabajo sucio a otros. Ese cholo Victoriano se lo merece mucho más coño”. ¡Cara…mbola!

EN EL LIMBO
Dice que en la mayor empresa de vientres de alquiler de Ucrania hay cerca de 100 bebés nacidos durante la cuarentena que están esperando a sus familias del extranjero. Aunque no revelan las nacionalidades de las familias, entre ellos hay “bastantes de España”, pero hoy los niños están en el limbo. ¡Joder tío!

CÁMARA, LUCES, ACCIÓN
Desde Colón reciben con entusiasmo el avance del proyecto de instalación de 435 cámaras para mejorar la seguridad. Panamá y Chorrera piden sumarse a esta necesaria iniciativa de seguridad.

MASCARILLAS PANABRISA
La empresa de guayaberas Alberto Pons, decidió dedicarse también a la fabricación de mascarillas. Con ello, dice, mantiene sus empleados trabajando y lo que es más importante, las mascarillas cumplen con las medidas de bioseguridad y aguantan hasta 50 lavadas. ¡Y son hechas a medida!

¿Y LAS MICRO?
La gente de APEDE dice que está bien todo el plan de reactivación económica, pero urge definir los planes específicos de reactivación económica y laboral para las micro, pequeñas y medianas empresas de forma clara y contundente para enfrentar los efectos de la COVID-19 y asegurar la continuidad de las operaciones de estas empresas afectadas debido a las medidas de confinamiento.

EN EL POTRO
Jennifer Janson, ahora es la gerente de mercadeo del Fondo de Promoción Turística de Panamá. Janson es licenciada en Mercadeo y Publicidad de la ULACIT y laboró 9 años en COPA Airlines donde se desempeñó como gerente senior de ventas para el producto vacacional; gerente senior de mercadeo de lealtad; gerente de marca y publicidad y previamente como había sido ejecutiva de cuentas de la agencia Wunderman Panamá con turismo internacional como parte de su cartera. O sea, nos va a poner a volar.

COLETAZO
Ya que mencionamos la aerolínea del Patrón, por allí circula un artículo que es candela pura. En pocas palabras, el Fidanque desvió fondos del nuevo aeropuerto, para complacer un caprichito del Patrón con un edificio. ¡Santa Bárbara bendita!

Glosas de Flor Mizrachi

LIBERTADES
Una de cal y una de arena. La de cal es que mañana vuelven a salir los hombres. Me alegra por la igualdad y porque esta no solo se debería defender cuando las afectadas somos nosotras. Y la de arena es que el Minsa sigue amenazándonos con que podrían volver a poner ley seca. Lo que no entiendo es, primero, dónde está la lógica en violarle los derechos a la mayoría que sí está cumpliendo, por unos pocos que no están haciéndolo. Dos, cuándo van a decir los estudios en los que en teoría y según Turner se basaron para decretar la ley seca, luego para quitarla y ahora para decretarla nuevamente. Podrá sonar repetitivo, ¿pero no merecemos saberlo? Eso nos faculta a preguntarlo hasta que lo contesten. Y tres, en qué parte de los decretos se faculta al Minsa para limitarle el derecho a los ciudadanos de una actividad que es legal y que no tiene relación con la pandemia. Y verificar el cumplimiento entrando a casas y revisando carros… ¿en qué parte del decreto está eso? Con esto de obedecer y controlar la pandemia, que es muy válido, nos vienen limitando varias garantías fundamentales: la de reunión, la de tránsito, la de trabajo… lo cual no estaría mal si le pusieran fechas, hubiera algún tipo de control en las decisiones y sobre todo, las explicaran. Sí, como debe ocurrir en una democracia.

VALE
Y arrancó la tercera fase del vale electrónico. Qué bueno, tercera fase sin que sepamos a quiénes benefician, aún siendo información pública porque lo pagan los fondos públicos. O si se lo siguen dando, como al principio, a funcionarios que siguen cobrando, o a gente que no vive en Panamá, o que no lo necesita. Que viva la transparencia.

DON DINERO
Ahí le negaron la casa por cárcel a un condenado de El Renacer que alegó estar enfermo. Igualito que Cucalón. Igualito, misma cárcel incluso. Con la diferencia de que a este le dijeron que no. esas son las incongruencias que hacen que los ciudadanos no confiemos en la justicia. Aquí el que puede pagar abogado se va pa’ su casa, y el que no no. Manda el poderoso don dinero, y así mismo nos va.

ESTRATEGIA
El súper honorable Bolota presentó una segunda denuncia contra Kayra Harding, a quien él mismo aceptó que le pegó un botellazo en la cara. La denunció por calumnia y por delitos contra el honor, cuando los servidores no pueden denunciar por calumnia ni por injurias ni por delitos contra el honor. Y dijo, además, que el informe médico que presentó la Asamblea, y que lo embarra de pies a cabeza, lo firmó un médico que no es perito. Mismos abogados de Martinelli, misma estrategia de no poder alegar inocencia sino tecnicismos. Y ya van dos denuncias de Harding y dos de mister Bolota. La pregunta es. ¿Cómo van las denuncias en el PRD y en la Asamblea? Otra prueba de que aquí todo queda en nada.

DESPIDOS
Blandón salió a quejarse de que en Puerto Armuelles el gobierno ha destituido a humildes panameños no copartidarios. Sería bueno que salieran a aclarar eso, porque en teoría dijeron que no iban a destituir a nadie. ¿Y ahora van a empezar por los que no son PRD? Digo, no me sorprendería en lo absoluto la canallada, pero menos descarado hubiera sido empezar por las botellas y los asesores refrigerados, o por los viáticos de todo el mundo. Pero del otro lado de la moneda también me pregunto si los opositores hubieran dicho algo si estuvieran ellos o sus partidos en el poder. Solo hay que repasar la historia para saber que bien calladitos estuvieran.

SALUDITOS
Y los saluditos positivos van para el aeropuerto de Tocumen, galardonado como el mejor de Centroamérica. ¡Con todo y los baños sucios!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Gorgas: células madre, una terapia opcional para pacientes con SARS-CoV-2
Científicos del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) llevan adelante un estudio que busca dar indicios preclínicos de la efectividad del uso de células madre como tratamiento a pacientes con algún síndrome respiratorio causado por la Covid-19, así como para contrarrestar la cascada inflamatoria y estimular la regeneración pulmonar en los pacientes.

Costa Rica limita entrada de transporte de carga panameña
En todos los casos el conductor extranjero deberá permanecer exclusivamente dentro de la zona primaria de los puestos fronterizos terrestres, “de forma que no se afecte el ingreso de mercancías al país, y las empresas puedan coordinar con las autoridades correspondientes su retiro”, manifestó Soto.

Bayern Múnich le gana 2-0 al Unión Berlín en su regreso
El Bayern Múnich, líder de la Bundesliga, regresó a la competición más de dos meses después del parón por la pandemia del nuevo coronavirus y lo hizo con una victoria por 2 a 0 en el terreno del Unión Berlín (12º), este domingo en la 26ª jornada, la de la reanudación del campeonato alemán.

Con nuevo récord de audiencia y felicitaciones: el mundo entero aplaude el regreso de la Bundesliga
“¡Gracias, Bundesliga!”: el planeta fútbol celebró un regreso exitoso del campeonato alemán, en un fin de semana que el Bayern Múnich, el gran favorito y líder, cerró este domingo con una victoria 2-0 en el terreno del Unión Berlín.
Y varias estrellas del balón se expresaron en las redes sociales para celebrar el regreso del fútbol, que únicamente no se detuvo por el coronavirus en países muy de segunda fila en este deporte, como Bielorrusia o Turkmenistán.

Covid-19 ejerce presión sobre cuentas de ENA
Las medidas de distanciamiento social y paralización de la actividad económica redujeron el tráfico y los ingresos de los corredores norte, sur y este, administrados por la Empresa Nacional de Autopistas (ENA).

Tocumen logra préstamo por $25 millones del BNP
Los fondos del préstamo todavía no se han ejecutado y se utilizarán para cubrir gastos fijos como salarios, consumo eléctrico y demás.
Mensualmente, Tocumen destina un promedio de 3 millones de dólares para cubrir su planilla.
Juan Antonio Ducruet, presidente de la junta directiva de Tocumen, comentó que el aeropuerto tiene las reservas para honrar el pago de intereses de su deuda, que alcanza los 1,450 millones de dólares.

Fuerte aguacero deja varios deslaves y árboles caídos
La lluvia con actividad eléctrica y vientos que cayó en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Darién este domingo 17 de mayo dejó deslaves, árboles caídos y desprendimientos de techos, entre otras afectaciones.
Un reporte del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) explicó que el Centro de Operaciones de Emergencia reportó siete árboles caídos sobre viviendas en Ciudad Radial, del corregimiento de Juan Díaz, provincia de Panamá, así como Koskuna , Vacamonte, Cerro Silvestres, Burunga y Siete de Septiembre, en Arraiján, provincia de Panamá Oeste.

Grandes Ligas regresará con muchas restricciones
Los jugadores de las Grandes Ligas de Béisbol tendrán prohibido ducharse en el estadio después de los juegos, escupir semillas de girasol en el banquillo y celebrar con golpes de puño, según el protocolo de regreso a la acción que redacta la organización, según reportan medios locales.

Alcaldía de Las Tablas otorga licencia sin sueldo a 70 funcionarios debido a la falta de recaudación
El alcalde de Las Tablas, Ángel Barrios, confirmó la tarde de este domingo 17 de mayo que se enviaron a sus casas 70 funcionarios municipales con licencia sin sueldo debido a la situación económica ocasionada por el coronavirus.
Barrios dijo que el Municipio de Las Tablas tiene unos 120 empleados, de esa cantidad 70 de todos los departamentos fueron enviados a la licencia por cinco meses.

Minsa: desde el lunes se podrá hacer ejercicios en el perímetro residencial
El Ministerio de Salud (Minsa) informó, este sábado 16 de mayo, que desde hoy lunes las personas podrán realizar sus rutinas de ejercicios al aire libre, pero solo en el perímetro residencial, y respetando el horario de salida, según el último número de la cédula.

Realidades sobre las especies invasoras en aguas panameñas
Una especie se define como invasora cuando se encuentra fuera de su rango de distribución y alcanza un tamaño poblacional capaz de causar daño al entorno natural y afectar a especies nativas, ya sea por competencia, depredación, cambios en la estructura de la comunidad y procesos ecológicos que afectan la biodiversidad.

Museos sortean la crisis para celebrar su día
Hoy será habilitada la herramienta virtual “Ruta Interactiva de Museos de la Ciudad de Panamá”, creada para que, desde casa, los usuarios puedan acceder al contenido de algunos de los museos del país, como el Afroantillano, el de la Iglesia de la Merced, Museo de Arte Contemporáneo (MAC Panamá), Explora, Patronato Panamá Viejo, Biomuseo, el de la Libertad, el de la Mola y el de Botones Destro.

Estudio con hámsteres prueba la eficacia de mascarillas contra Covid-19
Dirigidos por el profesor Yuen Kwok-yung, reconocido experto en coronavirus, los investigadores prepararon dos jaulas: una con hámsteres previamente infectados y otra con animales sanos, y luego situaron una al lado de la otra.
La tasa de infección cayó a poco más del 15% cuando las mascarillas se encontraban en la jaula de animales infectados y a un 35% cuando estaban en la jaula de hámsteres sanos.

Cención entrena y no olvida a su gente
Uno de los mejores karatecas panameños en la modalidad kata se las ha tenido que ingeniar para mantenerse en forma durante este tiempo de pandemia, en el que ha visto a algunos de sus vecinos en San Isidro, San Miguelito, atrapando cangrejos de una quebrada cercana para llevar algo a la mesa.

Arroceros de Tonosí implementan tecnologías para un mayor rendimiento de la tierra
Arroceros del valle de Tonosí, en la provincia de Los Santos, confirmaron este domingo que están aplicando nuevas tecnologías en la nivelación de los suelos, para evitar la erosión y lograr más rendimientos por hectáreas.
Durante el pasado periodo agrícola 2019-2020 se sembraron en el valle de Tonosí unas 8 mil hectáreas de arroz, para el actual periodo agrícola 2020-2021 se está preparando la tierra para sembrar unas 10 mil hectáreas.

Resumen de noticias de La Estrella

Estiman que préstamo del BID no será suficiente para reflotar a las pymes
Franklin Martínez, de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas empresas (Unpyme) explica que la “única forma que podemos garantizar que esos fondos no se conviertan en un negocio para los bancos es que la Unpyme tenga una silla en la mesa de decisiones que definirá quiénes realizarán los préstamos, de esta forma evitamos suspicacia de parte de la población en materia política o negocio que beneficia únicamente a los bancos.

Parlatino y EuroLat rechazan lista de Comisión Europea
El Parlamento Latinoamericvano y del Caribe (Parlatino) y la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) se quejaron de la inclusión de varias naciones de la región en la lista de la Comisión de la Europea de países considerados en riesgo por no contener el lavado de capitales y el financiamiento al terrorismo.

Marcel y Luján, dignos para el Salón de la Fama
Por su parte, Jorge Luján tuvo palmarés de 27-9 y fue campeón mundial gallo de 1977, año en que noqueó al mexicano Alfonso Zamora, hasta 1980, periodo en el que realizó cinco defensas exitosas.
Una de las exposiciones fue frente al estadounidense Alberto Dávila, quien después llegó a campeón del mundo, uno de los ocho monarcas a los que enfrentó.

Países de Iberoamérica presentan su plan para recuperar el turismo
Según explica Denise Guillén Zúñiga, viceministra de Turismo de Panamá, al igual que otros países de la región la reactivación del sector se dará primero con el turismo interno, considerando que el turista nacional o residente se podrá desplazar y realizar turismo en cuanto las medidas sanitarias lo permitan.

Museos celebran a puertas cerradas, pero resaltan su rol de identidad para la sociedad
Más allá de un centro cultural “El rol del MAC es ser traductor entre las obras y las personas que las ven para que tengan un entendimiento de que el arte contemporáneo incluye otros tipos de arte, y se vuelve interdisciplinario, a diferencia del arte moderno que está más centrado en una representación”, explicó Bonadíes, “por esto, el MAC piensa en maneras de escuchar a la comunidad y saber de qué forma podemos impulsar la huella artística que existe en Panamá y cómo podemos apoyar a los artistas para evitar que haya más bajas”.

Contraloría impulsaría la denuncia contra Sandoval
La Contraloría General evalúa impulsar la denuncia por supuesto enriquecimiento injustificado presentada contra Raúl Sandoval, secretario privado del ex presidente Juan Carlos Varela.
El pasado 5 de mayo, el contralor Gerardo Solís recibió una denuncia pidiendo que se le investigue a Sandoval por supuesto enriquecimiento injustificado, en base a la denuncia que en 2018 no tramitó el Ministerio Público.

Piden cambios en las inversiones de la CSS
El gremio empresarial rechazó la idea de volver totalmente al sistema solidario como lo planteó el subdirector de la CSS, Francisco Bustamente, como una alternativa loable para garantizar por 30 años las pensiones de los jubilados.
Es igualmente urgente la publicación de los estados financieros 2018 y 2019 de la CSS, para que todos los asegurados y patronos conozcan la realidad económica actual de la entidad sin tapujos.

Azuero no reporta personas hospitalizadas por Covid-19; Panamá suma 9,606 casos
El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) reportó 6,081 pacientes recuperados.
La entidad comunicó, además, que este domingo fue dada de alta la última paciente que se encontraba hospitalizada en la sala COVID-19 del Hospital Anita Moreno de La Villa de Los Santos.
Con la salida de esta paciente, no se reportan por ahora hospitalizados por COVID-19 en la península de Azuero.

Propondrán retroactividad en normas de seguridad en estacionamientos de PH
La iniciativa surge tras el accidente ocurrido el pasado viernes 15 de mayo de 2020, donde falleció persona luego de que su vehículo cayera del segundo piso de estacionamientos del edificio Bay View, cercano a la Avenida Balboa.
La fundación recordó un hecho similar registrado el miércoles 28 de marzo de 2018, donde tres personas fallecieron luego de que un vehículo cayera del cuarto piso de estacionamientos del PH Breeze en Costa del Este.

Costa Rica inicia la flexibilización de medidas sanitarias por el COVID-19
Costa Rica, que hasta este sábado suma 853 casos positivos, 10 más en un día, inició la primera fase de una desescalada de medidas sanitarias por el COVID-19, que incluye apertura de playas, hoteles, cines, parques nacionales y realización de deportes recreativos sin contacto físico.

Resumen de noticias del Panamá América

Dos heridos en una colisión y vuelco en el sector de Volcán
La colisión se registró entre dos vehículos.
Un sedán color negro y un vehículo pick up rojo, ambos conductores de los autos resultaron con algunas lesiones producto del impacto.
Según testigos, aparentemente el conductor del sedán no hizo el alto en una intersección y colisionó al vehículo pick up, que tras el impacto terminó volcándose y metido en una cuneta muy cerca a la entrada de una residencia.

Machetean a un hombre y a otro lo golpean con un objeto contunde en Veraguas
Dos hombres, uno residente el distrito de Santiago cabecera y otro en Atalaya, en la provincia de Veraguas, resultaron heridos en medio de riñas y se encuentran hospitalizados en condiciones delicadas en el hospital regional de esta provincia.
El herido fue trasladado al cuarto de urgencias del hospital regional Luis ‘Chicho’ Fábrega, para que recibiera atención médica por lo delicado de su estado.

Transportistas de carga panameña cierran la frontera de Paso Canoas, tras la decisión del gobierno de Costa Rica de limitar el ingreso
Un grupo de transportistas de carga de Panamá decidieron la tarde de este domingo cerrar la frontera de Paso Canoas, del lado panameño, según indican ante la decisión del gobierno de Costa Rica a partir de este lunes de limitar el ingreso en la entrada de la carga a su país, para evitar contagios por COVID -19.

Hombre cae desde un árbol y sufre lesiones múltiples
Personal del Sistema Nacional de Protección Civil en la provincia de Bocas del Toro brindó los primeros auxilios a un ciudadano quien cayó desde un árbol de naranja en la comunidad de Santori, en Bisira, en la Comarca Ngäbe Buglé.
Según los familiares de este ciudadano el mismo se estaba tumbando naranjas cuando al parecer se desprendió la rama donde se sujetaba cayendo desde las alturas.

Aumenta el número de hospitalizados por COVID-19 en Chiriquí
El número de personas contagiadas por COVID-19 en el Hospital Rafael Hernández aumentó de uno a ocho personas en las ultimas horas, de las cuales, uno está en cuidados intensivos y siete se encuentran en sala confirmaron las autoridades del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social.

Investigan el asesinato de un joven en la Constancia de Vacamonte
El hecho de sangre ocurrió a últimas horas del sábado, cuando unos sicarios que se transportaban en auto tipo sedán balearon al joven en el área de la calle B final de la barriada de La Constancia de Vacamonte, en Panamá Oeste.

Desde la comarca Emberá-Wounaan envían a la capital, segunda entrega de alimentos
Los moradores de las comunidades de Unión Chocó, Vista Alegre y Puente sobre el Río Yape en la comarca Emberá-Wounaan, distrito de Cémaco en la provincia de Darién, efectuaron el pasado miércoles, una segunda entrega de envíos de comida a sus familiares que viven en las diferentes áreas de la ciudad capital como apoyo solidario a la situación que atraviesa el país, por el coronavirus (COVID-19).

Herido de una puñalada en el cuello en una riña en Finca 13 de Changuinola
Los primeros informes indican que se recibió una llamada donde se daba a conocer que un joven estaba gravemente herido, una vez corroborada la  dirección del hecho, unidades de la Policía Nacional se dirigen al lugar encontrando un joven de 23 años herido con arma blanca a la altura del cuello.

Abejas africanizadas causan la muerte a tres perros en Nuevo San Juan, Colón
No obstante, sus pobladores se quejaron que nunca llegaron los camisas rojas, y no es la primera vez, que se dan estos ataques en contra de animales y personas en la zona.
Las abejas africanas son consideradas peligrosas tanto para el ser humano como para los animales, ya que suelen atacar de forma agresiva en contra de todo lo que consideran una amenaza hacia ellas.

Droga oculta en una lancha en la playita de Bique, podría estar vinculada a homicidios
En los tres primeros meses de este año, el Laboratorio de Sustancias Controladas del Ministerio Público ha analizado unos 3009 casos de distintas drogas incautadas en operativos de los estamentos de seguridad en esta provincia.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Mercados al alza, tras el ‘nuevo tono’ de Powell: Qué esperar mañana
Muy atentos estarán los inversores a esta comparecencia, después de que ayer domingo Powell se mostraba ayer optimista sobre la economía estadounidense, en un tono bastante más positivo que el empleado pocos días antes, si bien dejó claro que hasta que no se desarrolle una vacuna contra el coronavirus la confianza de los consumidores no se va a recuperar del todo.
Asimismo ha instado al Congreso a tomar medidas fiscales adicionales, pero, como ha insistido Powell en múltiples ocasiones, descartan la posibilidad de recortar los tipos de interés de referencia hasta niveles negativos, ya que según sus palabras, él y sus compañeros no lo consideran una medida apropiada para Estados Unidos e introduce distorsiones en los mercados financieros”, concluyen en Banca March.

La CNMV levanta el veto: Vía libre a los cortos desde esta medianoche
Por Laura Sánchez  Investing.com – «Tras analizar la evolución del mercado y de las circunstancias que motivaron su adopción, y en contacto con los supervisores de valores europeos que tienen adoptada una medida similar, la CNMV ha decidido no prolongar la prohibición de creación o incremento de posiciones cortas netas actualmente en vigor que, en consecuencia, dejará de ser de aplicación hoy lunes día 18 de mayo de 2020 a las 23:59 horas».
Así ha comunicado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que levanta la prohibición a los cortos a partir de esta medianoche.

China insta a aumentar los suministros alimentarios ante el temor a e mayores interrupciones
Por Naveen Thukral y Hallie Gu SINGAPUR/PEKÍN, 17 may (Reuters) – China ha pedido a las empresas comerciales y a los procesadores de alimentos que aumenten las existencias de cereales y semillas oleaginosas, ya que una posible segunda oleada de casos de coronavirus y el empeoramiento de las tasas de infección en otros lugares suscitan preocupación acerca de las líneas de suministro mundiales.
Una segunda fuente en China que fue informada por una persona que asistió a una de las reuniones dijo que el Ministerio de Comercio de China se reunió con algunas compañías estatales el martes para discutir cómo garantizar los suministros durante la pandemia.

China se opone a las últimas medidas de EEUU contra Huawei
PEKÍN, 17 may (Reuters) – El Ministerio de Comercio de China dijo el domingo que se opone firmemente a las últimas normas de los Estados Unidos contra Huawei y tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar los derechos e intereses de las empresas chinas.
El viernes, la administración Trump bloqueó el suministro global de chips a la empresa de equipos de telecomunicaciones Huawei Technologies -que se encuentra en la lista negra-, impulsando los temores a que haya represalias por parte de China y a que golpee las acciones de los productores estadounidenses de equipos de fabricación de chips.

EXCLUSIVA-España quiere evitar recurrir al fondo de rescate de la UE
Por Belén Carreño MADRID, 18 may (Reuters) – España se propone evitar el uso de los fondos de rescate de la Unión Europea salvo en el peor de los casos en su lucha contra la pandemia del coronavirus, al juzgar, de manera similar a Italia, que se trata de una opción políticamente estigmatizadora, según dijeron a Reuters fuentes consultadas.
La UE ha puesto a disposición de los Estados miembros hasta 240.000 millones de euros en créditos especiales de su fondo de rescate, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), para ayudarlos a hacer frente a las consecuencias económicas del virus, con tipos de interés a cero y pocas condiciones.


Glosas de La Prensa

¿PRIVILEGIOS?
Este domingo, monseñor José Domingo Ulloa realizó una misa -que fue televisada- en compañía del ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, y algunos asesores y pequeños productores. ¿No que los sitios de culto religiosos están reservados para el bloque 2, junto con los parques, áreas deportivas y sociales? Recorderis: los domingos son días de cuarentena total y obligatoria. O, no para todo el mundo.

SOLUCIONES
El Municipio de Panamá ha anunciado que sus estaciones de reciclaje están cerradas hasta nuevo aviso, debido a la situación de la Covid-19. De hecho, han pedido a la población que mantenga sus “materiales reciclables limpios, secos y separados en casa”. Irónico, porque ayer domingo se celebró precisamente el día del reciclaje y el Municipio muy diligentemente publicó una campaña para conmemorarlo. Señor alcalde, ¿qué tal un camioncito para recoger material reciclado de las casas?

PREMIADO
Y la Asociación de Hombres y Mujeres nuevos de Panamá entregó ayer, de forma virtual, su ya conocido Huevo Rosado. El premio es un símbolo de la homofobia y la intolerancia. En esta ocasión el ganador fue el diputado Jairo Bolota Salazar. Pocos habrán podido olvidar uno de sus infames episodios, cuando en medio de protestas ciudadanas lanzó la frase “Ellos son gais no pueden entrar” (a la Asamblea Nacional). Poco ha aprendido el diputado desde entonces, porque los incidentes no han cesado. Habrá que ver qué premio le otorga ahora la Policía Nacional y hasta el Comité Nacional contra la Violencia en las Mujeres.

OTRO MÁS
Para no olvidar los beneficios de ser amigos de algunos ministros, la consultoría para el estudio, diseño, planos preliminares y asesoría ambiental de la costanera, que iría desde Panamá Pacífico hasta la autopista Arraiján-La Chorrera, fue adjudicada a la Asociación Accidental Vía Costanera, integrada por el Grupo Cotrans y Ventura y Asociados, que ofertó poco menos de $300 mil. Protip: Ventura y Asociados y VA Projects International (que participó por invitación en la licitación del hospital modular) forman parte del mismo grupo al que pertenece Jaime Ventura Cervera, amigo del ministro del MOP. ¿Dudas?

Glosas de La estrella

LOS PLANOS, LOS PLANOS
Dice que lo más buscado el fin de semana fueron los planos originales del ala sur del aeropuerto de Tocumen. Que los planos originales conllevan un jardín botánico dentro del aeropuerto, pero que Fidanque lo mandó a cambiar de fidanque a… para hacerle un edificio a la aerolínea del Patrón. ¡Santo cielo, voy a investigar!

EL SUBGERENTE
Desde el MOP mandan a decir que el ingeniero Bernal que habla pestes del hospital modular, fue sugerente de ETESA en tiempos de Pacha y que se enguyó varios proyectos, cuando estuvo gozando de las mieles del poder. Que cómo que se les olvidó esa referencia. ¡Ataja!

CIUDAD ESPERANZA
Lo que circuló ayer también fue que la empresa china que dice que ofreció un hospital gratis al GobierNito, es la misma que dejó a medio palo la construcción de la Ciudad Esperanza en Arraiján, porque se quedó sin plata. ¡Ay padre!

YO INDAGO
Las apuestas están echadas, sobre la indagatoria a Pacha. A ver si el procurador Ulloa permite que La Moore sea la que lo indague, si ella misma se declara impedida o si Ulloa la saca de la línea de bateo. ¡Cara…mbola!

ÉTICA Y VALORES
Más de una veintena de voces se oyeron ayer tras el editorial sobre la finalidad del periodismo. Ciertamente son muchos los que están hartos y cansados de tantos irrespetos a los valores éticos en todas las profesiones.

ÉTICA Y VALORES II
Llegó la hora para que la Comisión Nacional Pro Valores sea reactivada y ejerza su papel como lo hizo en otros tiempos. Nunca es tarde cuando la dicha es buena, pero si demoramos mucho en esta tarea puede ser que mañana sea tarde.

PLEQUE, PLEQUE
Un pleque, pleque hay en la frontera tico-panameña, porque no dejan pasar a los camioneros. Los ticos alegan que han encontrado a 17 de estos transportistas con el bicho endemonia’o y por eso ha restringido la circulación entre los dos países. ¡Esto se hincha!

AMARREN A ESE
Le mandan a decir a Nito que un Ezequiel, que dice ser su primo, se jacta que puede hacer lo que quiere, porque es familia del número uno. Con esa vaina, humilla a los más humildes trabajadores del aeropuerto. ¡Pongan freno a ese loco!

SANTO ESCAPULARIO
Dice el actuario Dino Mon que se necesitan 750 melones por año, para garantizar las jubilaciones en el Cajetón y que esa vaina sería por 60 años. Chuzo, si no se hace nada, mejor apaguemos la luz y cerremos esa vaina que no hay cama pa’ tanta gente. ¡Jesús Alaba’o!

DE TEMER
Por Israel, amanecieron ayer con la triste noticia de la muerte del embajador de China en ese país. El embajador antes estuvo en Ucrania. Todavía no se sabe qué fue lo que pasó, pero la sorpresa fue mayúscula en todo el mundo.

PULSEO
Elías Castillo, cosecretario de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, está moviendo el esqueleto con el Parlamento Europeo, para que gestione la exclusión de Panamá de una lista de terceros países de alto riesgo en la lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo divulgada en este mes por la Comisión Europea.

Glosas de Flor Mizrachi

LIBERTADES
Una de cal y una de arena. La de cal es que mañana vuelven a salir los hombres. Me alegra por la igualdad y porque esta no solo se debería defender cuando las afectadas somos nosotras. Y la de arena es que el Minsa sigue amenazándonos con que podrían volver a poner ley seca. Lo que no entiendo es, primero, dónde está la lógica en violarle los derechos a la mayoría que sí está cumpliendo, por unos pocos que no están haciéndolo. Dos, cuándo van a decir los estudios en los que en teoría y según Turner se basaron para decretar la ley seca, luego para quitarla y ahora para decretarla nuevamente. Podrá sonar repetitivo, ¿pero no merecemos saberlo? Eso nos faculta a preguntarlo hasta que lo contesten. Y tres, en qué parte de los decretos se faculta al Minsa para limitarle el derecho a los ciudadanos de una actividad que es legal y que no tiene relación con la pandemia. Y verificar el cumplimiento entrando a casas y revisando carros… ¿en qué parte del decreto está eso? Con esto de obedecer y controlar la pandemia, que es muy válido, nos vienen limitando varias garantías fundamentales: la de reunión, la de tránsito, la de trabajo… lo cual no estaría mal si le pusieran fechas, hubiera algún tipo de control en las decisiones y sobre todo, las explicaran. Sí, como debe ocurrir en una democracia.

VALE
Y arrancó la tercera fase del vale electrónico. Qué bueno, tercera fase sin que sepamos a quiénes benefician, aún siendo información pública porque lo pagan los fondos públicos. O si se lo siguen dando, como al principio, a funcionarios que siguen cobrando, o a gente que no vive en Panamá, o que no lo necesita. Que viva la transparencia.

DON DINERO
Ahí le negaron la casa por cárcel a un condenado de El Renacer que alegó estar enfermo. Igualito que Cucalón. Igualito, misma cárcel incluso. Con la diferencia de que a este le dijeron que no. esas son las incongruencias que hacen que los ciudadanos no confiemos en la justicia. Aquí el que puede pagar abogado se va pa’ su casa, y el que no no. Manda el poderoso don dinero, y así mismo nos va.

ESTRATEGIA
El súper honorable Bolota presentó una segunda denuncia contra Kayra Harding, a quien él mismo aceptó que le pegó un botellazo en la cara. La denunció por calumnia y por delitos contra el honor, cuando los servidores no pueden denunciar por calumnia ni por injurias ni por delitos contra el honor. Y dijo, además, que el informe médico que presentó la Asamblea, y que lo embarra de pies a cabeza, lo firmó un médico que no es perito. Mismos abogados de Martinelli, misma estrategia de no poder alegar inocencia sino tecnicismos. Y ya van dos denuncias de Harding y dos de mister Bolota. La pregunta es. ¿Cómo van las denuncias en el PRD y en la Asamblea? Otra prueba de que aquí todo queda en nada.

DESPIDOS
Blandón salió a quejarse de que en Puerto Armuelles el gobierno ha destituido a humildes panameños no copartidarios. Sería bueno que salieran a aclarar eso, porque en teoría dijeron que no iban a destituir a nadie. ¿Y ahora van a empezar por los que no son PRD? Digo, no me sorprendería en lo absoluto la canallada, pero menos descarado hubiera sido empezar por las botellas y los asesores refrigerados, o por los viáticos de todo el mundo. Pero del otro lado de la moneda también me pregunto si los opositores hubieran dicho algo si estuvieran ellos o sus partidos en el poder. Solo hay que repasar la historia para saber que bien calladitos estuvieran.

SALUDITOS
Y los saluditos positivos van para el aeropuerto de Tocumen, galardonado como el mejor de Centroamérica. ¡Con todo y los baños sucios!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

400 mil personas terminarían sin empleo al finalizar este año
La tasa de desocupados se calcula de acuerdo con la población económicamente activa del país que, de acuerdo con el último reporte de la Contraloría General de la República, correspondiente al mes de agosto de 2019, incluía, al menos, a 2.06 millones de personas.
Durante la última semana, cuando se permitió la reactivación del primer bloque de actividades económicas, 36 empresas reactivaron 284 contratos laborales que habían suspendido, precisamente, tras la paralización por la Covid-19.

Prestadores de servicios piden revisar protocolos de reapertura económica
Los dueños de talleres de mecánica automotriz, chapistería, plomeros y electricistas solicitan al Gobierno revisar algunos requisitos establecidos para la reactivación de las actividades económicas incluidas en el bloque 1 de reapertura, después de experimentar los primeros días con sus operaciones a media asta.
En algunos casos las citas también se conceden según el número de cédula y el médico le entrega al paciente una certificación que le permite la movilidad hasta por una hora, dependiendo del lugar dónde vive.

Desempleo, la profunda secuela del coronavirus
Según cifras del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), el estado de emergencia generado por la crisis sanitaria del coronavirus ha impactado a 213 mil 390 trabajadores, cuyos contratos han sido suspendidos temporalmente.
La medida de suspensión de contratos ha sido aplicada por 13 mil 136 empresas del sector privado, que han visto paralizados sus ingresos en medio de la crisis y el cierre comercial de casi todo el país, a causa de la Covid-19.

Marinos confinados esperan relevo
Miles de marinos y oficiales de distintas nacionalidades permanecen atrapados en los barcos desde hace meses como consecuencia de las medidas de cuarentena por el coronavirus que causa la Covid-19.
La Dirección General de Gente de Mar de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) reconoce que el trabajo de los marinos es un eslabón vital en la cadena de suministro en beneficio de la humanidad.

Berklee gradúa a dos voces panameñas
“Al principio estuve un poco decepcionada por la ceremonia virtual […] pero cuando supe que había sido escogida para el concierto, pensé que sería algo histórico”, aceptó Lau. La cantante reconoce que a través del estudio académico mejoró su capacidad de escucha musical y “¡ya ahora puedo componer en inglés!”, mencionó con alegría, después de haber iniciado este camino al inscribirse en un curso de inglés para músicos en Berklee y, posteriormente, ganar una beca parcial en su segunda postulación al programa.

‘Las miradas van a estar puestas en Costa Rica’
De jugar hoy, ¿sabe que sería el primer futbolista panameño en retornar a las canchas en estos tiempos del nuevo coronavirus? Gracias al buen manejo que se ha tenido en Costa Rica, tenemos la oportunidad nuevamente de retomar el torneo y terminarlo.

Lubricantes Delta, S.A. nuevo distribuidor de Mobil Inland & Coastal Marine para la República de Panamá
El pasado 20 de febrero recibimos en las oficinas centrales de Petróleos Delta la visita de directivos de ExxonMobil Marine Limited (EMML) para formalizar el nombramiento de Lubricantes Delta, S.
De parte de ExxonMobil Marine Limited nos visitaron: Claude Le Henaff – Global Inland & Coastal Marine / 3rd Parties Manager, Sam Acquaye – Global Marine Field Marketing Advisor y Sergio Carrillo – Latin America – Marine BDA para formalizar este nombramiento.

La mitad del Senado de Chile y cuatro ministros en cuarentena preventiva por el coronavirus
La mitad del Senado chileno así como cuatro ministros, entre ellos los titulares de Hacienda y del Interior, entraron en cuarentena preventiva este lunes 18 de mayo tras estar en contacto con al menos tres legisladores que han dado positivo al nuevo coronavirus en los últimos días.

Niños peruanos salen a la calle tras nueve semanas de encierro
Tras nueve semanas de encierro en sus casas, los niños y adolescentes peruanos pudieron salir a dar breves paseos este lunes como una medida para aligerar el confinamiento destinado a frenar los contagios del coronavirus.
El objetivo de esta decisión, según explicó el Ministerio de Salud, es reducir la sensación de encierro de los menores de 14 años durante la emergencia sanitaria en vigor desde el 16 de marzo.

Corte salvadoreña suspende estado de emergencia decretado por Bukele
La Corte Suprema de Justicia de El Salvador (CSJ) suspendió este lunes el estado de emergencia decretado por el presidente, Nayib Bukele, para combatir la pandemia de coronavirus, una medida que fue rechazada por el Congreso.
«Decrétase medida cautelar en el sentido de que se suspenden inmediata y provisional los efectos del decreto Ejecutivo número 18», consignó una resolución de la Sala de lo Constitucional, la máxima instancia de la CSJ, al admitir una demanda de inconstitucionalidad.

A Etesa las calificadoras de riesgo le reafirman su grado de inversión
Las calificadoras de riesgo Fitch Ratings y Moody’s Investors Service reafirmaron la calificación de grado de inversión a la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.
Carlos Manuel Mosquera, gerente general de Etesa, dijo que esa calificación es el resultado de “una administración financiera enfocada en la eficiencia y la mejora continua”.
Fitch Ratings en el mes de febrero dio a conocer el listado de acciones de calificación realizado a Etesa.

Llega a la Asamblea propuesta de ley para reforzar la seguridad en la construcción de los estacionamientos de los edificios
Esto a raíz de que cuando se registró el primer accidente de este tipo en marzo de 2018 en un edifico en Costa del Este, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) emitió una resolución (21 de enero de 2019) que obliga a los edificios a tener una barrera de seguridad de acero o concreto.
Cristian Ábrego, de Fundación Conciencia Ciudadana manifestó que la propuesta busca evitar futuras tragedias por accidentes en estacionamientos de este tipo de edificaciones.

Corte Suprema de Estados Unidos desestima apelación de Venezuela por activos de Citgo
Este lunes los jueces de la corte suprema decidieron no pronunciarse y mantener la decisión de un tribunal inferior que determinó que la minera canadiense podrá confiscar acciones de Citgo -la filial en Houston de la petrolera estatal venezolana PDVSA- como compensación por la estatización de una mina en Venezuela en 2011.

Presidencia desglosa uso de la partida discrecional para abril; incluye compras por Covid-19
El detalle de esta compra menciona 10 mil uniformes para voluntarios, lo cual significa un costo de $4 milones.
Otro pago, por la reposición de inventario de 24 mil botellas de agua fue hecho a nombre de Empresas Cedeño, la cual el Registro Público, guarda relación con L & M Asociados y es presidida por Iturvides Cedeño Ríos.

París y Berlín plantean un plan de reactivación económica contra la pandemia
Entretanto, en Ginebra, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo en la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reunió este lunes a 194 países por videoconferencia, que el mundo está pagando un “alto precio” por las estrategias divergentes emprendidas contra la pandemia.

Resumen de noticias de La Estrella

Panamá prepara nueva medición para establecer fecha de apertura de empresas
La información la reveló el Ministerio de Salud, la tarde de este lunes 18 de mayo, cuando se reportaron 120 nuevos casos para un total de 9,726.
La nota de prensa oficial del Gobierno de Panamá recoge declaraciones de la titular de Salud que informó que en los próximos días personal de Minsa visitará varias empresas para supervisar el nivel de adecuaciones establecidas en los protocolos para el ingreso a la nueva normalidad.

Caso Sandoval también debería pasar por el MP
Luego de que la Contraloría General de la República recibiera una denuncia ciudadana por supuesto enriquecimiento injustificado contra Raúl Sandoval, exsecretario del expresidente Juan Carlos Varela, la investigación también implicaría la participación del Ministerio Público.
El caso de Sandoval se presentó formalmente en 2018 a través de una querella de Luis Levin Montero contra el exsecretario de Juan Carlos Varela, por supuesto enriquecimiento injustificado, pero en la gestión de Kenia Porcell en el Ministerio Público, el caso no prosperó.

Janaina Tewaney: ‘Durante siglos, las mujeres hemos luchado por nuestros espacios’
En una entrevista concedida a La Estrella de Panamá, muestra que detrás de la ministra con brillos de juventud hay una mujer de carácter perseverante dispuesta a darle la pelea a la corrupción que impregna el sistema penitenciario.
Nuestras instituciones han hecho muchísimo trabajo, no solo el Sistema Penitenciario, sino también el Sinaproc, que ha jugado un rol importante en el plan Panamá Solidario y Protégete Panamá.

Mike Tyson y Evander Holyfield, ¿volverán al ring?
Casi inmediatamente después de la publicación del video, el promotor australiano de boxeo Brian Amatruda contactó a Tyson y le ofreció una pelea frente a la estrella del rugby Sonny Bill Williams, un neozelandés de 34 años, 1,94 metros de estatura y 108 kilos de peso, dos veces campeón mundial con el equipo All Blacks.

La ciencia intenta explicar la resistencia de los niños al Covid-19
Desde la aparición de la enfermedad del nuevo coronavirus (Covid-19), causada por el virus SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo severo), especialistas de Asia, Europa y América afirman que los infantes tienen afectaciones menos severas que los adultos e investigan las razones por las que, aparentemente, este virus es un poco más condescendiente con los niños y adolescentes “Afortunadamente, hasta ahora los niños se han librado de los síntomas más graves de la enfermedad”, sostiene António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas.

Primera reunión para definir diálogo por la CSS
El mandatario Laurentino Cortizo convocó para hoy a una reunión con los miembros de la junta directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) para explorar el mecanismo que se empleará en el diálogo nacional para la transformación de la entidad, que pasa por una crisis de liquidez acentuada por la suspensión de más de 200 mil contratos a raíz del Covid-19.

Colegio de ingenieros reconoce ‘fallas’ en construcción del muro del PH Bay View
El Colegio de Ingenieros Civiles de Panamá reconoció “fallas” en la construcción del muro del estacionamiento del PH Bay View que el pasado viernes no soportó el golpe de un choque de un auto y provocó la conductora cayera al vacío.
El pasado viernes, una persona cayó al vació con su auto desde una losa de estacionamiento del edificio y falleció.

Costa Rica inicia la flexibilización de medidas sanitarias por el COVID-19
Costa Rica, que hasta este sábado suma 853 casos positivos, 10 más en un día, inició la primera fase de una desescalada de medidas sanitarias por el COVID-19, que incluye apertura de playas, hoteles, cines, parques nacionales y realización de deportes recreativos sin contacto físico.

Reactivación de los contratos laborales deberán informarse al Mitradel
La empresa deberá entregar mascarillas diarias a todos los colaboradores.Distanciamiento físico: por lo menos 2 metros entre personas en sitios públicos y laborales.Equipo de protección personal según la actividad de los del puesto de trabajo y riesgos inherentes a los mismos.Limpieza y desinfección de áreas y superficies frecuentemente.Manejo adecuado de desechos.

Perros y gatos sufren abandono en Colombia durante la cuarentena por coronavirus
En algunas barriadas, como Ciudad Bolívar, ubicada al sur de Bogotá, «han hecho desalojos y hay perros que quedan en la calle porque las familias se van en busca de otro lugar para vivir pero no se llevan a sus mascotas», comentó a Efe el director del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, Nelson Gómez.

Resumen de noticias del Panamá América

Alcaldía de Las Tablas envía a 70 funcionarios de licencia sin sueldo
Se trata de casi el 50 por ciento de los funcionarios de los diferentes departamentos de la alcaldía tableña, que estarán sin sueldo por lo menos en los próximos cinco meses, o hasta que mejore la situación y se reanude con normalidad la recaudación de los impuestos y tasas municipales.

Sigue el cierre en Paso Canoas, transportistas centroamericanos se unen para sabotear a Costa Rica
“Un grupo de traileros hemos tomado la decisión de cerrar la frontera en el lado panameño en represalia a la decisión que tomó el Gobierno de Costa Rica de no dejar entrar ningún trailero centroamericano ni de Panamá”, dijo uno de los manifestantes en la frontera de Paso Canoas.

Mascotas del Senan hacen docencia y llevan diversión a los niños en Puerto Caimito
Con el fin de motivarlos a combatir el coronavirus con medidas de bioseguridad, las mascotas del Senan, Hormy y Lady Atta, saludaron a niños, jóvenes y adultos de esta comunidad pesquera y les enseñaron a los menores como lavarse las manos o colocarse gel alcoholado al ritmo de las canciones que salían de los parlantes de los vehículos.

Retienen a 18 personas violando la cuarentena en Playa Palo, Bocas del Toro
El grupo fue trasladado ante un juez de paz para ser sancionado por violar el decreto que establece la cuarentena, con lo que se busca minimizar los contagios de coronavirus en país.
La provincia de Boscas del Toro reporta un total de 74 personas contagiadas con COVID-19.
Hasta el momento solo se permite realizar ejercicios cerca del perímetro de la vivienda y el horario establecido de acuerdo con la terminación del número de cédula.

Conductor choca su auto y derriba dos árboles en plena madrugada en Chitré
Un hombre resultó herido luego de estrellar el vehículo que conducía contra una isleta en la circunvalación interna de Chitré, derribando a su paso unos dos árboles, la madrugada del lunes.
Según informes preliminares, el sujeto viajaba en un vehículo tipo deportivo, a alta velocidad, a eso de las 3:45 de la madrugada, cuando se dio el accidente, en el que resultó herido.

Médicos esperan por sus idoneidades
Un aproximado de 200 médicos que terminaron su período de residencia e internado a finales del mes de marzo esperan que el Concejo Técnico de Salud Pública emita sus certificados de idoneidad, lo que les permitiría sumarse el equipo de salud que enfrenta la pandemia provocada por el COVID-19.

Dos heridos en una colisión y vuelco en el sector de Volcán
La colisión se registró entre dos vehículos.
Un sedán color negro y un vehículo pick up rojo, ambos conductores de los autos resultaron con algunas lesiones producto del impacto.
Según testigos, aparentemente el conductor del sedán no hizo el alto en una intersección y colisionó al vehículo pick up, que tras el impacto terminó volcándose y metido en una cuneta muy cerca a la entrada de una residencia.

Machetean a un hombre y a otro lo golpean con un objeto contunde en Veraguas
Dos hombres, uno residente el distrito de Santiago cabecera y otro en Atalaya, en la provincia de Veraguas, resultaron heridos en medio de riñas y se encuentran hospitalizados en condiciones delicadas en el hospital regional de esta provincia.
El herido fue trasladado al cuarto de urgencias del hospital regional Luis ‘Chicho’ Fábrega, para que recibiera atención médica por lo delicado de su estado.

Transportistas de carga panameña cierran la frontera de Paso Canoas, tras la decisión del gobierno de Costa Rica de limitar el ingreso
Un grupo de transportistas de carga de Panamá decidieron la tarde de este domingo cerrar la frontera de Paso Canoas, del lado panameño, según indican ante la decisión del gobierno de Costa Rica a partir de este lunes de limitar el ingreso en la entrada de la carga a su país, para evitar contagios por COVID -19.

Hombre cae desde un árbol y sufre lesiones múltiples
Personal del Sistema Nacional de Protección Civil en la provincia de Bocas del Toro brindó los primeros auxilios a un ciudadano quien cayó desde un árbol de naranja en la comunidad de Santori, en Bisira, en la Comarca Ngäbe Buglé.
Según los familiares de este ciudadano el mismo se estaba tumbando naranjas cuando al parecer se desprendió la rama donde se sujetaba cayendo desde las alturas.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Bolsas en rojo: ¿Qué pasa con el fondo de 500.000 millones?
Recordamos que ayer, el presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, mantuvieron una videoconferencia en la que acordaron proponer a la Unión Europea un plan de 500.000 millones de euros destinado a los países más afectados por la crisis del coronavirus, como Italia y España.
A falta de conocer detalles más concretos sobre este plan, Mohammed Kazmi, Macro Strategist and Fixed Income Portfolio Manager en UBP, afirma que «si conseguimos un acuerdo final al respecto, lo más importante es que el BCE dejará de ser el único que respalda a los mercados, lo que debería dar a los inversores un poco más de comodidad a la hora de volver a comprometerse con el riesgo europeo y no temer tanto el aumento de las emisiones que vamos a recibir de los países periféricos».

Efecto coronavirus: EE.UU. y China redoblan su presión a la OMS
Pero si la investigación encuentra que se originó en los Estados Unidos, la reelección de Trump está condenada”, apunta Hu Xijin, editor jefe de Global Times en Twitter.
Además, Xijin ha lanzado este otro mensaje en su cuenta de Twitter: “La OMS debería tomar nota: el presidente Trump dijo la semana pasada que Estados Unidos comenzó a desarrollar la vacuna COVID-19 el 11 de enero.
Pero en ese momento, todo el mundo, incluida China, sabía poco sobre este virus, ¿dónde adquirieron los Estados Unidos el conocimiento?

La vacuna de Moderna para el virus arroja resultados prometedores
18 may (Reuters) – Moderna Inc dijo el lunes que su vacuna experimental contra el COVID-19 mostró resultados prometedores en sus estudios iniciales acotados, con una producción de anticuerpos similar a la hallada en los pacientes recuperados, un anuncio que disparó sus acciones en 25%.
Ocho pacientes que recibieron la vacuna de Moderna mostraron niveles de anticuerpos similares a los obtenidos en muestras de sangre de personas que se recuperaron del COVID-19, de acuerdo a los resultados tempranos del estudio realizado por los Institutos Nacionales de Salud.

5 cosas a vigilar este martes en los mercados europeos
Por Laura Sánchez  Investing.com – Tras el optimismo de ayer en los mercados, los inversores siguen mirando a las farmacéuticas en relación a cualquier avance que haga entrever que la vacuna contra el coronavirus está cada vez más cerca.
Muy atentos estarán los inversores a esta comparecencia, después de que el pasado domingo Powell se mostraba ayer optimista sobre la economía estadounidense, en un tono bastante más positivo que el empleado pocos días antes, y dejaba la puerta abierta a más estímulos, si bien dejó claro que hasta que no se desarrolle una vacuna contra el coronavirus la confianza de los consumidores no se va a recuperar del todo.

Mercados al alza, tras el ‘nuevo tono’ de Powell: Qué esperar mañana
Muy atentos estarán los inversores a esta comparecencia, después de que ayer domingo Powell se mostraba ayer optimista sobre la economía estadounidense, en un tono bastante más positivo que el empleado pocos días antes, si bien dejó claro que hasta que no se desarrolle una vacuna contra el coronavirus la confianza de los consumidores no se va a recuperar del todo.
Asimismo ha instado al Congreso a tomar medidas fiscales adicionales, pero, como ha insistido Powell en múltiples ocasiones, descartan la posibilidad de recortar los tipos de interés de referencia hasta niveles negativos, ya que según sus palabras, él y sus compañeros no lo consideran una medida apropiada para Estados Unidos e introduce distorsiones en los mercados financieros”, concluyen en Banca March.


Glosas de La Prensa

RUIDO
Ha proliferado una serie de cuentas falsas en redes sociales –que tienen en la mayoría de los casos ninguno o unos cuantos seguidores– dedicadas a atacar la credibilidad de La Prensa y del medio digital Foco. Mucha casualidad que surjan justo cuando se comienzan a conocer la bellezas detrás de las compras de emergencia por causa de la crisis sanitaria a través del Ministerio de la Presidencia. Señal de que cabalgamos, dirían por ahí.

SIN EXPLICACIÓN
En un recorrido por la Plaza 5 de Mayo, la ministra de Salud, Rosario Turner, dijo que las personas están cumpliendo con las recomendaciones para evitar el contagio del coronavirus y eso es favorable. ¡Enhorabuena! Si esto es así, poco entendible es que las medidas sigan tan restrictivas como hasta ahora y, peor aún, que no se den fechas tentativas para la reactivación del resto de las actividades económicas. Como diría el profe, ‘congolandia’.

VERGÜENZA PÚBLICA 
Después de un artículo publicado por la BBC el fin de semana pasado, en el que se relata lo ocurrido a una mujer transgénero a propósito de las medidas de cuarentena que dividen por género los días en que se puede circular en Panamá, la Policía Nacional ha quedado muy mal parada a nivel internacional. Según el reportaje, el propio ministro de Seguridad hasta envió un comunicado instruyendo a la policía a evitar cualquier acción discriminatoria contra la comunidad LGBTI. ¿Proteger y servir?

NO, NO Y NO
Según se supo, por el Ejecutivo las cosas están color de hormiga. Una ministra hasta estuvo a punto de renunciar a su cargo, luego de que le enviaron facturas del programa Panamá Solidario para su firma. Resulta que como no estaba de acuerdo con los montos de las mismas, elevó la consulta a la Presidencia, desde allá uno de los asesores le recomendó no firmar nada. Ojalá que otros ministro y viceministros siguieran este ejemplo.

TRANSPARENCIA
Una de cal y otra de arena para el gobierNito. A diferencia de otras administraciones, incluyendo la anterior, que lo hacía cada tres meses, los gastos de la partida discrecional del presidente Laurentino Cortizo se publican de forma mensual. ¡Muy bien! Ahora le corresponde hacer lo mismo a las demás instituciones del Estado cuyas contrataciones deben ser públicas y, además, estar disponibles en el portal de Panamá Compra para que los ciudadanos conozcan qué se hace con los fondos públicos.

Glosas de La estrella

INFECTADOS
Dice alguien que se puso a aplicar una simple regla de tres sobre las 50 mil pruebas que ha aplicado la gente de Salud para detectar el coronavirus. De ese total, el 19.2% ha dado positivo. Si se extrapola ese porcentaje a los cuatro millones de panameños, significa que hay contagiadas 768 mil personas. ¡El virus vino pa quedarse!

GUABANAZO
La que está sufriendo con esta pandemia es la empresa estatal ENA. Dice que la caída del tráfico tiene un efecto directo en la generación de ingresos. Que el primer cuatrimestre del año, en las carreteras que administra, solo ha recibido 36.4 millones de dólares en ingresos, cuando para el mismo período de 2019, la entrada fue de 57.6 millones, es decir, una caída de 36.8%. ¡Mi madre!

COMPRAS A DOMICILIO
Me llegó esta perla: “Pedí una extensa lista de un súper a domicilio y me llegó una sandía, un poco más grande que un melón, a $7.50 y un kilo de pulpa negra a $14.50; pagué toda la factura del súper y además agregué el costo del envío. Estas son unas de las tantas bellezas de supuestos supermercados ‘gourmet’ que lucran con la “nueva normalidad”. ¿Cómo detenemos esta proliferación de lagartos que son tan dañinos para la sociedad como el Covid-19? ¡Joooooo!

JUSTICIA TUERTA
Tantos violadores a las normas sanitarias que andan haciendo de las suyas y ahora me enteré de que además de cobrarle una multa de $100 mil al organizador de la boda de Paitilla, están procesando penalmente a la joven pareja. Justicia parcializada no es justicia. Esto es un desmadre a otro nivel. ¡Procurador, ¿qué pasó aquí?!

PAS, PAS, PAS
Ya se inauguró el plan Panamá Agro Solidario (PAS) que tiene como propósito ampliar el apoyo por parte del Gobierno a los productores panameños y a la agricultura familiar. El PAS contempla 10 acciones en su primera fase, que incluye la compra de diversos renglones a productores nacionales y la adquisición de jamones a porcicultores para el mes de diciembre a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario.

ME VOY
El representante de Playa Leona anuncia que se va del PRD, porque no le han dado equitativamente los bonos solidarios a su gente. Dice que con él se va un saco de gente, que tampoco han ayudado. Que la denuncia será hoy en el Concejo de La Chorrera. ¡Santo!

VERSIONES
Sobre el fatal accidente en un edificio en avenida Balboa, ahora se tejen dos versiones: una que le dio un ataque epiléptico, enfermedad que padecía, y dos, que llevaba casos gruesos de impuestos en la DGI y a alguien eso no le convenía. ¡Mi madre!

INGENIEROS
El Colegio de Ingenieros Civiles de Panamá, a prima facie, ve que la construcción del muro del estacionamiento de donde se desprendió el auto en avenida Balboa, no tiene refuerzos. Sugiere pedir la opinión a todos los involucrados en la tramitología de los permisos respectivos.

CUIDADO CON UNA VAINA
El puente de las Américas está muy deteriorado. Así lo han determinado los informes de varios gobiernos que habían tomado medidas para evitar el paso de vehículos pesados. Sin embargo, vemos con preocupación que en las últimas semanas se ha vuelto a permitir el cruce de todo tipo de camiones. ¿Qué tiene que decir el MOP?

REPITE
Parece que Marcos Castillero repite como presidente de la Asamblea. Que lo que sí hay es que varios diputados se afilan para acompañarlo en la primera y segunda vicepresidencia. El nuevo periodo legislativo empieza el 1 de julio.

GRADO DE INVERSIÓN
Dice que ETESA volvió a ser evaluada por dos de las principales agencias calificadoras de riesgo y crédito, en el ámbito internacional: Fitch Ratings y Moody’s Investors Service, las cuales han coincidido en reafirmar la calificación de Grado de Inversión, posicionándola como una de las empresas estatales con mayor fortaleza y respaldo financiero en el país. ¡Más bien!

Glosas de Flor Mizrachi

CRIMEN
Del accidente en el Bay View en el que murió una persona, aquí muchos deben explicaciones. Empezando por la empresa. ¿Con qué estándares construyó? ¿Cómo no puso ni un solo refuerzo? Y del otro lado, ¿quién supervisó y dio los permisos? La primera vez que ocurrió un accidente así señalamos a las autoridades y la empresa; desde la segunda es responsabilidad nuestra exigir que las cosas se hagan bien. En 2018 prometieron una inspección general. Queda claro que no la hicieron. ¿Cuántos edificios no estarán igual?

EJERCICIOS
Desde hoy se puede hacer ejercicios, a la hora de la cédula, a máximo un kilómetro y con mascarilla. Qué bueno que se puede ya, ¿pero cómo van a verificar lo del kilómetro? Además hay horarios perversos por el sol, que con mascarilla pueden acabar mal. ¿No podían poner de 5 a 10 de la mañana, por ejemplo, donde nadie va a socializar? Las medidas deben levantarse, pero con sentido común.

SELECTIVIDAD
El ministro del Mida, mayor de 60 años, estuvo con productores y asesores en una misa celebrada por Monseñor Ulloa. Ayer, cuarentena total. ¿Aquí las medidas son solo para los más bobos o qué?

CORTE
La decisión de la Corte de prorrogar la suspensión de términos dilatará los casos y hará que se acumulen más por el cerro de recursos que recibirán. ¿No podían instalar sistemas de seguridad y arrancar, como el resto del mundo? Tuvieron tiempo para prepararse: ¿ahora es que piensan en esto? Da pena tanta ineficiencia. ¿Y los amparos contra el gobierno, como para cuándo los piensan resolver?

HOSPITAL MODULAR
El hospital modular vuelve a probar que lo que mal empieza mal termina y que si piensas mal, acertarás. Sabonge tiene demasiadas preguntas sin responder, tantas como las veces que se le han hecho y las ignora. En base a qué criterio se invitó a 3 empresas, de a dedo, aún cuando dos no tenían experiencia en construcción modular y una tenía vínculos con ellos. Cómo esas empresas sabían 4 días antes del anuncio del proyecto qué debían presentar. Por qué se niegan a subir los costos totales si en teoría no hubo sobreprecios. Por qué no lo suben en Panamá en Obras. Por qué el metro cuadrado es más caro que el del Hospital del Niño, que es mucho más completo. Por qué sigue pendiente la inspección técnica. A qué se deben los incumplimientos en el sistema de aire, de aislamiento y contra incendios. Dónde está el director administrativo. Por qué Sabonge dice que el hospital es nivel 3 y Turner dice que es nivel 2. Por qué, si Sabonge dice que costó 4 millones equiparlo, Turner dice que ni idea. Por qué no contaron que se rechazó una donación. Por qué, si ese hospital ya no es necesario, harán dos más. Esas preguntas necesitan una respuesta clara, sin arandelas. No pueden seguir perdiendo credibilidad a esta velocidad.

PENA AJENA
Y no ayuda para nada a la claridad que necesitamos ver a Turner defender las compras, incluyendo los ventiladores injustificables, las mascarillas y el gel. O sea, la ministra con más credibilidad justificando compras con posible sobreprecio que siguen sin aclarar, y agradeciendo a Carrizo, con quien se peleó justo por las compras. No sé si estaba lavándoles la cara, si eso forma parte del acuerdo entre Carrizo y Pedro Miguel de que Carrizo no corre en el PRD a cambio de que Pedro baje los ataques, o si fue curándose en salud, pero en cualquier caso, me dio pena verla en ese papel. Porque aunque no haya sido su idea, se prestó. Y se quemó. ¿Cómo va a defender lo que ella misma nos hizo ver que estaba mal? ¿O no la vimos decir que tenía chats de proponentes para los ventiladores? ¿Y las mascarillas y guantes que el Minsa rechazó? Y que diga quiénes son los asesores que aprobaron las compras, porque los que conocemos las rechazaron. Y ministra… si le pasaron la papa caliente a usted, pues tocará exigirle a usted que suba la información y asuma la responsabilidad que tenían los otros. No importa a quién pongan a dar la cara. Si no publican toda la información, nada mejorará.

CONFLICTO DE INTERESES
Otra que debe rendir cuentas es Samira Gozaine. De las visas y de por qué le dio dos contratos a TKL, empresa de la cual ella fue agente residente. Empresa que también contactaron para el hospital. Por donde uno se asome huele mal.

1+1
Y justo ahora anuncian que ya no habrá conferencia diaria, sino comunicados y, eventualmente, mensajes grabados. Me alegro, porque eso se volvió una sinfonía de autobombos, pero… ¿y las preguntas ahora dónde se podrán hacer? ¿O ahora más que nunca resultan inconvenientes? Después no se quejen de la desinformación. Ah, y hablando de eso, se disparó el call center, el mismo que la vez pasada se activó por los pailazos. ¿Y quién sale a defender al gobierno? Nada menos que Jimmy Papadimitriu. ¿Cómo irán sus casos? 16 millones de saludos desde Andorra.

ALINEADOS
¿Y Gerardo Solís hablando bellezas de Lau por entregar los estados financieros? ¿Cómo felicitarlo, si además de ser su trabajo lo entregó en mayo? El Seguro tiene el fideicomiso en el Banco Nacional y no puede usarlo sin entregar los estados financieros. Ahora que necesita la plata sí es buen momento para presentarlo, ¿no? Y para colmo lo felicitan.

GOL
Hablando del Seguro, compraron 20 mil libras de ñame baboso por 1 dólar 50 la libra cuando al detal cuesta 90 centavos. Ellos, al por mayor, pagan casi el doble. ¿Y para qué necesita el Seguro 20 mil libras de ñame? Eso es mucho ñame junto. Para donde uno voltee hay goles…

HOTELES
Según el secretario de Comunicación del Estado, el gobierno no ha pagado aún por los hoteles hospitales. ¿A quién le creemos, a él o a Dacky Liakópulos, que dijo que les estaban pagando 10 a 15 dólares por habitación? Y de nuevo, esto no está en Panamá Compra, pero igual debemos confiar…

DESCENTRALIZACIÓN
Cortizo sancionó la ley de descentralización. Con el mismo formato de la moratoria, para mostrar, como esa vez, apoyo político. Apenas la semana pasada los representantes y alcaldes se opusieron al levantamiento de la ley seca. Esos acuerdos no salen gratis… ¿Cómo supervisarán que no usen la plata en subirse el salario, como ya lo hicieron? Ojalá la ley venga amarrada a fiscalización. Si no, solo habrán oficializado malas prácticas. Y presidente, cero distancia ese día. ¿Cómo le explicamos que necesitamos que ahora más que nunca se cuide?

SALUDITOS
Y los saluditos van para los que se quejan porque extendieron la prohibición de vuelos. Los mismos que pidieron, pese a la posición de los expertos, cerrar los aeropuertos al principio.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Transmisión del virus recae sobre ‘clusters’
La curva epidemiológica de la enfermedad Covid-19 en Panamá mantiene una meseta estable –número constante de casos– desde finales de abril y comienzos de mayo, a pesar de que el país tiene una estricta cuarentena vigente desde el pasado 25 de marzo, con la finalidad de evitar el incremento de los contagios y con ello el colapso del sistema sanitario.

Juzgados civiles fijan normas para la atención de usuarios
Cada uno de esos despachos atiende a unas 100 personas a diario, según nota remitida por la coordinadora de los juzgados y titular del Sexto Civil, Guimara Aparicio, al presidente del Primer Tribunal Superior, Miguel Espino.
Por ejemplo, los juzgados permitirán el ingreso simultáneo de tres personas por despacho.

Empresas recurren a vía marítima para sortear cierre fronterizo con Costa Rica
Roberto Tribaldos, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX) y miembro de la directiva de la Asociaciones de Exportadores de Centroamérica y el Caribe (Fecaexca), manifestó que las alternativas sanitarias planteadas por Costa Rica no son viables porque están paralizando las fronteras de la región, lo que desencadenará en un desabastecimiento de alimentos, medicamentos y productos de higiene.

Gabinete aprobó adenda por un millón de dólares
Ocho meses después de que la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) iniciara el proceso de aprobación de la segunda adenda al contrato para la ampliación de la línea de transmisión Guasquita-Veladero, ayer el Consejo de Gabinete dio su aprobación al incremento en el monto del contrato.
“Los trabajos solicitados por Etesa son necesarios y convenientes para fortalecer y aumentar la capacidad de la obra y garantizar la confiabilidad de la línea de transmisión.

La OMS acepta investigación sobre su accionar en pandemia tras amenazas de Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aceptó este martes iniciar una “evaluación independiente” sobre su respuesta a la pandemia de coronavirus, que ya provocó más de 320,000 muertes en el mundo y avanza rápidamente en Brasil, tras acusaciones y amenazas de boicot por parte de Donald Trump.

Restricciones al transporte, cambios en el consumo y retos para exportación; CEO de Nestlé revela lo que sucede
Juan Gabriel Reyes, presidente y CEO de Nestlé Centroamérica, advierte sobre los desafíos que enfrenta la agroindustria en la región y Panamá.
Centroamérica se encuentra en medio de una transformación del comercio, cambios en los hábitos de consumo de los habitantes y restricciones temporales en el transporte de mercancía, lo que hoy pone más presión para el suministro de productos y materias primas.

‘Enseña por Panamá’ ofrece capacitaciones y aprendizaje para docentes y estudiantes
Además, la organización indicó que elabora contenidos para clases de premedia (séptimo, octavo y noveno grado), cuales serán transmitidas por radio y televisión a través del programa Conéctate con la estrella, que ha sido creado por el Meduca como una alternativa educativa durante la pandemia.

Brasil supera los 1,000 muertos por coronavirus en 24 horas
Brasil registró 1,179 muertes por coronavirus en 24 horas, su peor marca diaria desde el comienzo de la pandemia, que ha dejado hasta ahora 17,971 fallecidos en el país, el más afectado de la región, informó el martes el Ministerio de la Salud.
Sao Paulo, el estado más rico y poblado del país, es el epicentro de la enfermedad, con 65,995 casos y 5,147 muertos.

Nicaragua registra brusco aumento de contagios y muertos por Covid-19
Nicaragua registró este martes 19 de mayo un brusco aumento en los contagios de Covid-19, con 254 casos, 10 veces más que los reportados una semana atrás, y 17 muertos, informó el Ministerio de Salud.
La ministra de Salud, Martha Reyes, dio a conocer las nuevas cifras en su informe semanal sobre el coronavirus, con un marcado incremento desde una semana antes, cuando oficialmente se dieron a conocer 25 contagios y ocho muertos.

El ‘Checho’ Batista y su plan para Panamá
Recordado por su larga barba en su época como incansable jugador en el mediocampo, Batista compartió vestuario en Argentinos Juniors con el panameño Armando Dely Valdés, y juntos ganaron la Copa Libertadores en 1985.
Físicamente el jugador panameño está bien dotado, pero después están los temas de la personalidad y la mentalidad, que al final son los que te llevan a las ligas mayores.

Futbolista panameño se consagra como el mejor del continente en el videojuego FIFA
Murillo venció en la gran final al seleccionado costarricense Bryan Ruiz en un partido que terminó en tiempo extra por 5-4 para alzarse con el título en el torneo FIFA King of the Americas que organiza la plataforma virtual 433.

Hallan objetos escondidos por prisioneros en campo de concentración de Auschwitz
Nuevos objetos escondidos por deportados fueron encontrados en el antiguo campo de concentración de Auschwitz en Polonia, con motivo de trabajos de restauración que realiza Austria para una nueva exposición nacional.
El antiguo campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, que erigieron los nazis para llevar a cabo su política de “solución final” para exterminar a los judíos de Europa, alberga un museo desde 1947.

Estudio refleja perfil del joven europeo de hoy
En Europa, un adolescente de cada cuatro afirma sentirse nervioso, más de un tercio son usuarios “intensivos” de las redes sociales, sobre todo las chicas, y globalmente, fuman y beben menos que hace cuatro años.
441 adolescentes seguidos entre 2017 y 2018, el 35% están considerados usuarios “intensivos“ de las redes sociales, con un pico del 63% en el caso de las jóvenes italianas de 15 años, contra el 12% de los albaneses de 11 años.

Músicos de orquesta no se transmiten el virus
Los músicos no se transmiten entre ellos el nuevo coronavirus cuando tocan sus instrumentos, según un estudio realizado por la Orquesta Filarmónica de Viena, que piensa que no es necesario tomar medidas ante el desconfinamiento.
En su configuración habitual, la organización de una orquesta no aumenta los riesgos de propagación del coronavirus si los músicos se sitúan a más de un metro entre sí, según el estudio.

Ceremonia de los Óscar en 2021 podría postergarse por el coronavirus
La ceremonia de los premios Óscar del próximo año podrían posponerse debido a la interrupción de actividades causada por el coronavirus en Hollywood, informó el martes el portal de la publicación comercial especializada Variety.
El mes pasado, la Academia, vista como el cuerpo principal de la industria cinematográfica de Hollywood, suavizó las reglas de elegibilidad, permitiendo que las películas se salten a la gran pantalla este año para poder competir por los Oscar.

Resumen de noticias de La Estrella

Bloqueo en la frontera ‘tica’ le costaría a Panamá hasta $1.5 millones diarios
“El problema radica en que Costa Rica está haciendo pruebas de hisopado (para detectar el Covid-19) en Peñas Blancas, en la frontera con Nicaragua, y se le han acumulado (hasta el lunes) alrededor de 400 camiones varados porque los resultados de las pruebas que ellos están haciendo demoran alrededor de 72 horas o más, lo que ha producido el taponamiento”, así lo explicó a La Estrella de Panamá el presidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), Antonio García Prieto, quien añadió que cada día en que la frontera se para, le cuesta al país entre $1 millón a $1.5 millones a razón del intercambio comercial que debe entrar por suelo canalero.

Yenith Bailey: ‘Con métodos antiguos no se puede elevar el fútbol femenino’
Mi interés en este deporte nace porque mi hermano jugaba para la Liga Panameña de Fútbol.
Desde que era una niña le dije a mi mamá que quería brillar y dedicarme al fútbol para ayudarnos a ambas a salir adelante.
Los encargados de seleccionar a las jugadoras hacen visorias a menudo, pero reitero que una buena opción sería llevar a cabo competencias de niñas a las que les guste el fútbol.

De cara a un hallazgo: el poder del ensayo clínico
Para Juan Miguel Pascale, director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), los ensayos clínicos permiten validar la seguridad y la eficacia de un medicamento, droga o vacuna.
El doctor en patología detalló durante una entrevista con este medio, que tras determinar la seguridad de la vacuna en la fase I, empieza la fase II para demostrar si hay efectividad en el sujeto (en caso de que sea vacuna) o en el paciente (si se trata de un medicamento).

Las muertes en residencias disparan las críticas contra la gestión de Johnson
Las críticas contra la gestión de la crisis del COVID-19 por parte del Gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson, han arreciado en el Reino Unido tras conocerse que han muerto hasta ahora más de 11.600 personas en residencias de la tercera edad.

La capa de ozono, el escudo más efectivo contra los rayos dañinos del sol
La buena noticia es que en abril de este año, el agujero más grande en la capa de ozono detectado sobre el Polo Norte, se cerró casi un mes después de haber sido descubierto y la regeneración de la capa de ozono continúa gracias a la aplicación del protocolo de Montreal, que busca acabar con la producción y el uso de CFC que la reducen.

Impacto en la salud mental que llega hasta el suicidio, otro mal que se propaga
Los más afectados serán quienes residen en zonas urbanas, los profesionales de la Salud y los miembros del orden público, según especialistas consultados por La Estrella de Panamá.
En Panamá, los jóvenes entre 15 y 29 años y los adultos en edades comprendidas entre 45 a 60 años registran el mayor número de casos de suicidio o intento de suicidio.

Contratos que se acogieron a la moratoria bancaria suman $23 mil millones
Por último, enumeró Sentmart, es importante la capacidad de los reguladores de acompañar al sector en las condiciones actuales, “pues también los requerimientos internacionales a nivel de normas contables y desregulación están siendo flexibles para permitir al sistema bancario seguir prestando reconociendo que el nivel de riesgo de los portafolios va aumentar” “Es necesario hacernos a la idea de que el Covid-19 estará con nosotros por largo tiempo”, dijo José Antonio Montenegro de CNN en Español.

Gabinete aprueba adenda para aumentar capacidad en línea de transmisión eléctrica
Se concertó celebrar una adenda al contrato N°GG-115-2017 suscrito con la empresa Ingelmec, S.A. para aumentar la capacidad de la línea de transmisión eléctrica Guasquita-Veladero, y garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaria de Información de Estado, los trabajos solicitados por ETESA son necesarios y convenientes para fortalecer y aumentar la capacidad de la obra y garantizar la confiabilidad de la línea de transmisión.

Resumen de noticias del Panamá América

Raúl Sandoval, en manos de la Fiscalía
El Ministerio Público confirmó ayer que existe una investigación por supuesto enriquecimiento injustificado en contra de Raúl Sandoval, el secretario que tuvo Juan Carlos Varela mientras fue presidente de la República.
Mientras Kenia Porcell estuvo en el Ministerio Público, la denuncia contra Sandoval nunca prosperó.

Procurador Eduardo Ulloa revisará denuncia contra Raúl Sandoval
El procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa, solicitó ubicar y revisar la denuncia que se presentó en 2018 contra Raúl Sandoval, secretario privado del expresidente Juan Carlos Varela, por supuesto enriquecimiento injustificado.
El caso del exsecretario de Varela se revivió esta semana cuando se presentó ante el contralor Gerardo Solís una nueva petición para que se investigue a Sandoval por presunto enriquecimiento injustificado mientras fue funcionario de la Presidencia.

Juan Carlos Varela debe enfrentar la justicia ordinaria
El expresidente Juan Carlos Varela no goza de inmunidad y debe enfrentar la justicia ordinaria por las 10 denuncias que la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional de diputados envió al Ministerio Público (MP) para su investigación.
Así lo afirmaron ayer abogados expertos en el tema, quienes señalan que ahora los periódicos y voceros afines a Varela tratan de confundir sobre las reglas con que debe ser enjuiciado el expresidente.

Asamblea Nacional insiste en dilatar el envío al Ministerio Público de los casos contra Juan Carlos Varela e Isabel de Saint Malo
Las 13 denuncias contra Juan Carlos Varela e Isabel de Saint Malo, que fueron declinadas de la Asamblea Nacional (AN) al Ministerio Público (MP), aún no son enviados a la entidad investigadora.
Al conocerse de esta declinación, el procurador Ulloa indicó que están a la espera de que las denuncias lleguen a la institución para remitirlas a las distintas fiscalías.

Penal de Punta Coco demuestra el fracaso del Sistema Penitenciario
El investigador social, Gilberto Toro, considera que cuando se tomó la decisión de abrir la cárcel de Punta Coco se le planteó a las autoridades que en muchos países el tema de las islas penales, pasó a la» historia» por ser arcaico.
Agregó que el Estado reconoce con Isla Coco que estos delincuentes cuando están en los centros penales cercanos a las urbes controlan las cárceles, con lo cual admiten el liderazgo de estas personas.

Unpac acusa a Copa Airlines de violar la ley laboral ante la crisis
Reducción de jornada laboral, suspensión de contratos y no tomar en cuenta la antigüedad de los pilotos para realizar los vuelos humanitarios son algunas de las irregularidades que está cometiendo Copa Airlines, aseguró Jaime Cohen, presidente de la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (Unpac).

Recomiendan el traslado ‘inmediato’ de los privados de libertad que están en Punta Coco
La Defensoría del Pueblo recomendó el traslado «inmediato» de los privados de libertad que se encuentran detenidos en el Centro Penitenciario de Punta Coco, toda vez que dicho penal no cumple con las medidas para garantizar los derechos humanos de las personas privadas de libertad que allí se encuentran.
La defensora del pueblo, Maribel Coco, manifestó que ellos como institución han sido enfáticos en cuanto a las violaciones de derechos humanos que se dan en dicho penal.

Policía rescata a jovencitas que recibían presunta golpiza en un albergue de Ponuga
Según el comisionado Rolando Alonso, director regional de la Policía en este sector del país, en una entrevista a un medios radial, dijo que se actuó luego de que vecinos del lugar, dieron parte de una supuesta golpiza a las menores por parte de mujeres adultas que se encuentran albergadas en Ponuga, dentro de procesos de rehabilitación femenina por conductas irregulares.

Calificadoras de riesgo reafirman la calificación de Grado de Inversión Internacional de la empresa estatal panameña, ETESA
ETESA volvió a ser evaluada por dos de las principales agencias calificadoras de riesgo y crédito, en el ámbito internacional: Fitch Ratings y Moody’s Investors Service, las cuales han coincidido en reafirmar la calificación de Grado de Inversión, posicionándola como una de las empresas estatales con mayor fortaleza y respaldo financiero en el país.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Bolsas en rojo tras el fiasco de Moderna y la presión de los cortos
En Wall Street el escepticismo en torno a los resultados del primer ensayo de la estadounidense Moderna Inc (NASDAQ:MRNA) en humanos hizo que los índices se dieran la vuelta y se decantaran por las ventas en la última hora de negociación.
Estas declaraciones no aportan nada que ya no se supiera pero, en una situación como la actual, para bien o para mal, cualquier noticia sobre el desarrollo de una vacuna contra el ‘peor enemigo’ de los inversores, el Covid-19, va a ‘mover’ los mercados, y lo va a hacer con fuerza”, destacan en Link Securities.
“Muchas dudas sobre la vacuna de Moderna preocupan a los mercados, tras la euforia por este mismo motivo del lunes.

Petróleo: ¿Continuará la racha alcista?
«Los primeros indicios de la recuperación de la demanda de crudo han desencadenado un repunte de los precios que comenzó a finales de abril.
Según Salden, «la demanda para el consumo de gasolina y diesel se normalizará a finales de este año, pero en el conjunto del ejercicio se reducirá en unos 2-4 mbpd frente a los niveles del año anterior.
«Una vez que la demanda de petróleo empiece a recuperarse del colapso sin precedentes causado por la pandemia del coronavirus, es probable que los altos inventarios mantengan los precios a la baja en los próximos meses», apuntan desde DWS (DE:DWSG).

5 cosas a vigilar este miércoles en los mercados europeos
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Las perspectivas adversas se afianzan para la economía de Estados y las proyecciones anticipan que más personas perderán sus empleos como consecuencia del coronavirus Covid-19, por lo que la propia Reserva Federal y el Congreso necesitarán ‘hacer más’ para apoyar la economía de Estados Unidos.
Así lo manifestó ayer martes Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal (Fed) durante en su testimonio, en conjunto con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, frente al Comité Bancario del Senado sobre los distintos programas de estímulo que se han implementado hasta este momento para enfrentar la pandemia en Estados Unidos.

Fed y Congreso tendrán que hacer más para salvar a la economía del Covid-19
Así lo manifestó Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal (Fed) durante en su testimonio, en conjunto con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, frente al Comité Bancario del Senado sobre los distintos programas de estímulo que se han implementado hasta este momento para enfrentar la pandemia en Estados Unidos.
Hasta ahora, las acciones de la Fed se han enfocado en cuatro categorías, dijo Powell: operaciones en el mercado para restaurar su funcionamiento, acciones para mejorar las condiciones de liquidez a corto plazo, programas en coordinación con el Departamento del Tesoro para facilitar el flujo de crédito a hogares, empresas y gobiernos estatales y locales; y medidas para permitir y alentar a los bancos a utilizar capital y liquidez.

Mnuchin defiende la respuesta fiscal de EEUU a la pandemia y cree posible ampliarla
En una a veces irascible audiencia ante la Comisión de Banca del Senado, Mnuchin, y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aseguraron que los programas de rescates por casi 3 billones de dólares desplegados por el gobierno federal en los últimos dos meses funcionaban para respaldar a una economía devastada por el nuevo coronavirus.
MÁS PÉRDIDAS DE EMPLEO Powell, en tanto, afirmó que los nuevos programas de préstamos del banco central respaldados por el Tesoro que apuntan a compañías de tamaño medio y mercados de bonos municipales estarían operando para inicios de junio.


Glosas de La Prensa

ADIVINANZA
En el país de las maravillas, ahora resulta que en medio de la crisis sanitaria la ATTT y la Policía de Tránsito han comenzado a regular la cantidad de pasajeros en los buses piratas. En otras palabras, las autoridades ahora supervisan la cantidad de personas que se suben a un medio de transporte cuyo servicio es ilegal. ¿Quién será ese “poderoso político” detrás de este negociado? Huele a “honorable”.

INTENSIVO I
Según el MOP, el hospital modular Panamá Solidario inicia operaciones “esta semana”. En el Minsa –entidad a la que corresponde echar a andar el hospital– no han dicho nada al respecto. Todavía quedan cuatro días para que termine “esta semana”, para saber si el MOP tiene razón o estamos ante un desencuentro –público– entre ambas instituciones.

INTENSIVO II
Otro enigma más del hospital modular de Albrook: el contrato, aunque suscrito el 7 de abril, no ha sido refrendado aún. La semana pasada, el MOP todavía estaba enviando información requerida por Contraloría. Con todo lo que ha leído sobre esa gestión, no se sorprendan si el contralor se arrebata y devuelve el contrato sin refrendo.

VICEVERSA
A las voces que piden una auditoria del hospital modular para definir si hubo sobrecostos, luego de un reportaje publicado por este medio, se suma uno de los abogados del innombrable. Uno cuyo gusto por la raza equina es harto conocido. ¡Qué bien! Pero debió hacer lo mismo cuando se supo de los posibles sobrecostos en la Ciudad Hospitalaria durante la administración de su jefe. A propósito, todavía puede hacerlo. ¿Se atreverá?.

IDEAS
Rómulo Roux recomendó al gobierNito: establecer fechas tentativas para los próximos bloques; desburocratizar el proceso de reapertura; incrementar el bono solidario; desmontar el sistema de salida por género y numero de cédula; detallar monto total y uso de dinero para combatir efectos de la Covid-19; enfocar apoyo económico en salvar empleos, cuidando la salud; un plan de ahorros y recortes en el presupuesto del Estado y llamar a una mesa de diálogo nacional. Válidas sugerencias. Tal parece que el excandidato presidencial tendrá que hacer uno de sus famosos tic tok a ver si así lo escuchan.

PELA EL OJO
Por los lados de la CSS se ha llamado a una licitación para comprar insumos de emergencia por causa de la Covid-19. El acto público, programado para esta semana, tiene un precio de referencia de poco más de tres veces el precio que hace unos meses pagó esa misma institución por el mismo objeto. Cosas veredes…

Glosas de La estrella

PICADOS
Alguien dice que en el ingenio de Alanje hay varios trabajadores picados por el bichito endemoniao y que, incluso, varios han fallecido. Que mucha de esta vaina no se ha dicho, porque no quieren parar de trabajar en la empresa. ¡Santa cachimba!

PICADOS II
La vaina que circula es que hay 256 trabajadores picados con el bichito endemoniao y que de esos, hay nueve muertos. Que el ingenio de Alanje da trabajo a 2 mil personas. ¡Chuzo!, mejor que Salud se dé una vuelta por ese lugar.

COMPARACIONES
En una tertulia en Zoom, entre amigos de todos los partidos y corrientes de pensamiento, alguien preguntó ¿qué ha sido peor para Panamá, el gobierno de Varela o el Covid-19? La respuesta fue al unísono: ¡El virus de Pacha nos destruyó la economía!

LÍO BERRACO
Lo que está creciendo como el buen arroz, es la batalla campal entre los pilotos y otros empleados de la aerolínea del Patrón y los administradores de la empresa. Desde el Mitradel le escribieron una dura carta a la empresa, por impedir que el ministerio investigue. ¡Mi madre!

REBAJA DE PENA
Dice alguien que sabe, que viene otra rebaja de pena para los presos. De hecho, el Ministerio de Gobierno ya publicó la lista de 47 personas elegibles y dice que las víctimas tienen oportunidad de presentar su oposición si así lo desean.

CAMPAÑITA
La gente de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), lanzó la campaña de sensibilización “Somos lo Mismo”, que lucha contra la xenofobia. #SomosLoMismo es una campaña que tiene como objetivo promover el respeto, la solidaridad y la integración entre los panameños y los extranjeros que conviven en Panamá.

POSIBLES TÉCNICOS
Dice que la Fepafut está buscando el nuevo técnico de la Sele. Entre los candidatos hay un suizo, dos colombianos y un panameño. ¡Ajooo!

POSIBLES TÉCNICOS II
La gente de TV Max dice que los candidatos son: Fabio Celestini, 44 años y nacido en Lausanne, Suiza. Los colombianos Hernán Darío el «Bolillo» Gómez, 64 años, que ya clasificó a Panamá al Mundial de Rusia 2018 y José Eugenio «Cheché» Hernández Sarmiento, de 64 años y que también dirigió a Panamá en 2006. También figura el panameño Julio César Dely Valdés, de 53 años, que también ya dirigió la Sele. ¡Vamos a ver la ola marina, vamos a ver la vuelta que da…!

SOSPECHOSO
Me contaron que en un ministerio de plaza Edison abrieron una oficina especializada en contrataciones de empresas que responde directamente al despacho y congelaron una Dirección de Asesoría Legal que por ley ve estos temas. ¡Investigaré!

ASÍ TAMPOCO
Me escribió una persona que vive en el PH Bay View (donde se cayó la muchacha del carro) y me dice que a la gente no le dejan sacar sus autos del estacionamiento, mientras no se arregle el muro… ¡Y solo Dios sabe cuándo!

PONCHERA
A un genio tico se le ocurrió paralizar el transporte de carga entre Nicaragua y Panamá, dizque pa no infectar el país con coronavirus. Lo que ha logrado es infectar a miles de empresarios que tienen los hue…sos rotos por semejante irresponsabilidad. ¡Santa cachimba!

Glosas de Flor Mizrachi

LEYES PARA LOS BOBOS
Cada vez hay más gente en la calle, más filas los fines de semana hacia las playas y más reuniones sociales, porque aquí parece que la ley es solo para los más bobos. Los bobos que igual se contagiarán tarde o temprano por la irresponsabilidad de los que hacen caso omiso a las normas. Y a nivel oficial, los que emiten salvoconductos siguen sin decir cuántos hay y a quiénes se los están dando, cuando eso debe ser información pública. Están sembrando desconfianza, y cosecharán tempestades.

TRANSPARENCIA
Hay un tema con el vale electrónico en la cédula. ¿Quién está prestando el servicio de meter la plata en la cédula? Eso es un proceso: ¿quién está dándolo, quién está administrándolo? ¿Cuánto nos va a costar? ¿Hay algún contrato de eso que ya está andando o alguna norma legal que lo permita? Por más que sea positivo y un alivio para la ciudadanía, tiene que haber un sustento legal detrás. Y así mismo, ¿cómo funciona cuando el súper recibe el dinero? ¿El súper debe cuadrar con el Estado? ¿Cuánto se lleva el súper de eso? De verdad, ¿cuándo van a darnos estos detalles?

MORATORIA
Ya van más de dos semanas desde la pomposa conferencia de la ley de moratoria y aun no conocemos el contenido del veto. El gobierno se comprometió a llamar a diputados y sectores para analizar el veto y tampoco lo ha hecho. Técnicamente les queda hasta el otro lunes, el 25, para firmar el veto y mandarlo a la Asamblea, porque estemos claros que ese acto fue eso, un acto: para efectos técnicos esa ley no está vetada. ¿Por qué no transparentar las cosas, si es la principal razón para llamar a extraordinarias? Luego nos quejamos del poco análisis de la Asamblea, pero la cosa es de los dos lados.

EJEMPLO
Me he quedado pensando en el recibimiento del personal sanitario a la primera ministra. De espaldas la recibieron. Una propuesta silenciosa pero contundente. Aquí, en tanto, a los corruptos se les defiende con el silencio o las tintas tibias. Se les critica, pero solo hasta que el personaje choca con sus intereses. Y peor que un político corrupto es un ciudadano que lo defienda.

HOSPITAL MODULAR
El ministro Rafael Sabonge volvió a repetir ayer que el hospital modular se hizo con proyecciones distintas a las de ahora, que fue récord hacerlo en 28 días… todo bien, súper, felicidades, pero repitió al menos cuatro veces que los costos estaban en Panamá Compra y en la página del Mop, y eso es una verdad a medias, porque está el costo de la construcción mas no el del equipamiento, en el que él ha dicho que se fueron 4 millones, y la ministra Turner dice que no sabe. Son estos baches en la información los que generan la desconfianza ciudadana. También dijo que se invitó a una empresa con vínculos comerciales con él porque son conocidos y bueno, si fuera por eso nadie podría participar en los actos. A esta gente como que nunca le explicaron el término conflicto de intereses. Bien lo dijo Ana Matilde Gómez ayer: lo que en el sector privado te lleva al éxito, en el sector público te puede llevar a la cárcel.

RENDICIÓN DE CUENTAS
Hablando de transparencia, ¿sí se acuerdan que el 29 de abril el vicepresidente prometió que todos los miércoles iba a haber rendición de cuentas al país sobre el uso de los recursos asignados para esta pandemia? ¿Alguien vio la del miércoles pasado? ¿Y cómo van a honrar esa promesa, si ya no hay conferencia diaria? Ojo, que siguen sin subir más de la mitad de los millones a Panamá Compra…

PENA
¿Vieron a Rosario Turner ayer repartiendo mascarillas en la estación del metro de la 5 de mayo? Ella lidera la estrategia de salud del país. Quedar entregando mascarillas en la calle podrá tener un buen propósito, pero es justo lo que hacen tantos para lavar cara y quedar bien. Típica acción de campaña. Pero más curioso fue lo que dijo en esa aparición: que la gente estaba cumpliendo con las medidas. Si eso es así, ¿por qué las curvas no bajan y por qué seguimos encerrados?

ABUSO
La Policía entró a una casa en Penonomé y decomisó latas de cerveza. ¿En qué parte de la Constitución, de la ley o del decreto se faculta a las autoridades a requisar en propiedad privada? Ojo, que estos abusos y arbitrariedades van a terminar mal.

ARBITRARIEDAD
Hablando de autoritarismo, seguimos sin ver el decreto para los ejercicios ni para la salida de los niños. Un comunicado no puede bastar para limitar nuestros derechos fundamentales, están pisoteando las leyes a diestra y siniestra y sigue sin pasar nada. Ojo, que estos precedentes autoritarios complican el futuro del gobierno.

BBC
Y siguiendo con los abusos, ¿sí vieron el reportaje de la en el que un trans denuncia con detalles abusos policiales? De verdad que cuánto daño nos hacen los prejuicios y las arbitrariedades de quienes rezan todos los fines de semana olvidando que lo más importante es el amor al prójimo, y que no entienden que los trans también son ciudadanos a los que hay que proteger y servir.

CHAMBONES
Pandeportes sigue sin explicar por qué no han pasado ni siquiera cuatro meses de su inauguración y el estadio Calvin Byron en Changuinola, ya tiene filtraciones. Llueve por dentro, y nos costó 9.1 millones pagados a Cusa. Y nadie explica nada. Igual que el ministerio de Seguridad: Siguen los homicidios en aumento, y nada que salen a explicar qué es lo que está pasando. Menos mal tenían una estrategia de seguridad. Ah, pero para arrestar gente que si no sale a trabajar no come, ahí sí son eficientes.

SUICIDIOS
Cada vez los suicidios están siendo más visibles. El confinamiento provoca incertidumbre, ansiedad y depresión, igual que los problemas económicos. Aún así, es imposible saber con exactitud y al 100% el motivo de un suicidio, por lo que está mal hacer conjeturas como vemos en las redes casi a diario. Como tampoco ayuda poner fotos como si fuera un evento social. Eso no solo afecta a los familiares sino que pone en riesgo y les da ideas a otros que están pensando hacer lo mismo. Esta gente tiene todo en contra. Sus problemas, muchas veces los rechazan sus allegados, la gente incluyendo las autoridades los estigmatizan, las ambulancias no llegan cuando las necesitan, tienen otro montón de problemas para atenderse. Nadan contra la corriente. Se espera un aumento de problemas de salud mental. Tomemos consciencia, escuchemos a los que nos rodean y divulguemos números de ayuda para los que lo necesiten.

SALUDITOS
Y los saluditos van para la Corte. ¿Y la audiencia de imputación contra Bolota por los casos contra la Policía? Dos semanas de admisión de la querella, y nada. Igual que los amparos presentados contra el gobierno. Pero claro, después somos negativos si no confiamos en la justicia.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Transmisión del virus recae sobre ‘clusters’
‘Clusters’, un obstáculo para bajar la transmisión del virusLa curva epidemiológica de la enfermedad Covid-19 en Panamá mantiene una meseta estable –número constante de casos– desde finales de abril y comienzos de mayo, a pesar de que el país tiene una estricta cuarentena vigente desde el pasado 25 de marzo, con la finalidad de evitar el incremento de los contagios y con ello el colapso del sistema sanitario.

Juzgados civiles fijan normas para la atención de usuarios
Cada uno de esos despachos atiende a unas 100 personas a diario, según nota remitida por la coordinadora de los juzgados y titular del Sexto Civil, Guimara Aparicio, al presidente del Primer Tribunal Superior, Miguel Espino.
Por ejemplo, los juzgados permitirán el ingreso simultáneo de tres personas por despacho.

Empresas recurren a vía marítima para sortear cierre fronterizo con Costa Rica
Roberto Tribaldos, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX) y miembro de la directiva de la Asociaciones de Exportadores de Centroamérica y el Caribe (Fecaexca), manifestó que las alternativas sanitarias planteadas por Costa Rica no son viables porque están paralizando las fronteras de la región, lo que desencadenará en un desabastecimiento de alimentos, medicamentos y productos de higiene.

Gabinete aprobó adenda por un millón de dólares
Ocho meses después de que la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) iniciara el proceso de aprobación de la segunda adenda al contrato para la ampliación de la línea de transmisión Guasquita-Veladero, ayer el Consejo de Gabinete dio su aprobación al incremento en el monto del contrato.
“Los trabajos solicitados por Etesa son necesarios y convenientes para fortalecer y aumentar la capacidad de la obra y garantizar la confiabilidad de la línea de transmisión.

La OMS acepta investigación sobre su accionar en pandemia tras amenazas de Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aceptó este martes iniciar una “evaluación independiente” sobre su respuesta a la pandemia de coronavirus, que ya provocó más de 320,000 muertes en el mundo y avanza rápidamente en Brasil, tras acusaciones y amenazas de boicot por parte de Donald Trump.

Restricciones al transporte, cambios en el consumo y retos para exportación; CEO de Nestlé revela lo que sucede
Juan Gabriel Reyes, presidente y CEO de Nestlé Centroamérica, advierte sobre los desafíos que enfrenta la agroindustria en la región y Panamá.
Centroamérica se encuentra en medio de una transformación del comercio, cambios en los hábitos de consumo de los habitantes y restricciones temporales en el transporte de mercancía, lo que hoy pone más presión para el suministro de productos y materias primas.

‘Enseña por Panamá’ ofrece capacitaciones y aprendizaje para docentes y estudiantes
Además, la organización indicó que elabora contenidos para clases de premedia (séptimo, octavo y noveno grado), cuales serán transmitidas por radio y televisión a través del programa Conéctate con la estrella, que ha sido creado por el Meduca como una alternativa educativa durante la pandemia.

Brasil supera los 1,000 muertos por coronavirus en 24 horas
Brasil registró 1,179 muertes por coronavirus en 24 horas, su peor marca diaria desde el comienzo de la pandemia, que ha dejado hasta ahora 17,971 fallecidos en el país, el más afectado de la región, informó el martes el Ministerio de la Salud.
Sao Paulo, el estado más rico y poblado del país, es el epicentro de la enfermedad, con 65,995 casos y 5,147 muertos.

Nicaragua registra brusco aumento de contagios y muertos por Covid-19
Nicaragua registró este martes 19 de mayo un brusco aumento en los contagios de Covid-19, con 254 casos, 10 veces más que los reportados una semana atrás, y 17 muertos, informó el Ministerio de Salud.
La ministra de Salud, Martha Reyes, dio a conocer las nuevas cifras en su informe semanal sobre el coronavirus, con un marcado incremento desde una semana antes, cuando oficialmente se dieron a conocer 25 contagios y ocho muertos.

El ‘Checho’ Batista y su plan para Panamá
Recordado por su larga barba en su época como incansable jugador en el mediocampo, Batista compartió vestuario en Argentinos Juniors con el panameño Armando Dely Valdés, y juntos ganaron la Copa Libertadores en 1985.
Físicamente el jugador panameño está bien dotado, pero después están los temas de la personalidad y la mentalidad, que al final son los que te llevan a las ligas mayores.

Futbolista panameño se consagra como el mejor del continente en el videojuego FIFA
Murillo venció en la gran final al seleccionado costarricense Bryan Ruiz en un partido que terminó en tiempo extra por 5-4 para alzarse con el título en el torneo FIFA King of the Americas que organiza la plataforma virtual 433.
#RincónDeLaBirria🎮 El panameño Michael Murillo (@Amir_Murillo62) venció al costarricense Bryan Ruiz, por 5-4 (Gol de Oro), para proclamarse campeón de FIFA20, en el torneo Plan B – «King Of The Americas, organizado por @433.

Hallan objetos escondidos por prisioneros en campo de concentración de Auschwitz
Nuevos objetos escondidos por deportados fueron encontrados en el antiguo campo de concentración de Auschwitz en Polonia, con motivo de trabajos de restauración que realiza Austria para una nueva exposición nacional.
El antiguo campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, que erigieron los nazis para llevar a cabo su política de “solución final” para exterminar a los judíos de Europa, alberga un museo desde 1947.

Estudio refleja perfil del joven europeo de hoy
En Europa, un adolescente de cada cuatro afirma sentirse nervioso, más de un tercio son usuarios “intensivos” de las redes sociales, sobre todo las chicas, y globalmente, fuman y beben menos que hace cuatro años.
441 adolescentes seguidos entre 2017 y 2018, el 35% están considerados usuarios “intensivos“ de las redes sociales, con un pico del 63% en el caso de las jóvenes italianas de 15 años, contra el 12% de los albaneses de 11 años.

Músicos de orquesta no se transmiten el virus
Los músicos no se transmiten entre ellos el nuevo coronavirus cuando tocan sus instrumentos, según un estudio realizado por la Orquesta Filarmónica de Viena, que piensa que no es necesario tomar medidas ante el desconfinamiento.
En su configuración habitual, la organización de una orquesta no aumenta los riesgos de propagación del coronavirus si los músicos se sitúan a más de un metro entre sí, según el estudio.

Ceremonia de los Óscar en 2021 podría postergarse por el coronavirus
La ceremonia de los premios Óscar del próximo año podrían posponerse debido a la interrupción de actividades causada por el coronavirus en Hollywood, informó el martes el portal de la publicación comercial especializada Variety.
El mes pasado, la Academia, vista como el cuerpo principal de la industria cinematográfica de Hollywood, suavizó las reglas de elegibilidad, permitiendo que las películas se salten a la gran pantalla este año para poder competir por los Oscar.

Resumen de noticias de La Estrella

Bloqueo en la frontera ‘tica’ le costaría a Panamá hasta $1.5 millones diarios
“El problema radica en que Costa Rica está haciendo pruebas de hisopado (para detectar el Covid-19) en Peñas Blancas, en la frontera con Nicaragua, y se le han acumulado (hasta el lunes) alrededor de 400 camiones varados porque los resultados de las pruebas que ellos están haciendo demoran alrededor de 72 horas o más, lo que ha producido el taponamiento”, así lo explicó a La Estrella de Panamá el presidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), Antonio García Prieto, quien añadió que cada día en que la frontera se para, le cuesta al país entre $1 millón a $1.5 millones a razón del intercambio comercial que debe entrar por suelo canalero.

Yenith Bailey: ‘Con métodos antiguos no se puede elevar el fútbol femenino’
Mi interés en este deporte nace porque mi hermano jugaba para la Liga Panameña de Fútbol.
Desde que era una niña le dije a mi mamá que quería brillar y dedicarme al fútbol para ayudarnos a ambas a salir adelante.
Los encargados de seleccionar a las jugadoras hacen visorias a menudo, pero reitero que una buena opción sería llevar a cabo competencias de niñas a las que les guste el fútbol.

De cara a un hallazgo: el poder del ensayo clínico
Para Juan Miguel Pascale, director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), los ensayos clínicos permiten validar la seguridad y la eficacia de un medicamento, droga o vacuna.
El doctor en patología detalló durante una entrevista con este medio, que tras determinar la seguridad de la vacuna en la fase I, empieza la fase II para demostrar si hay efectividad en el sujeto (en caso de que sea vacuna) o en el paciente (si se trata de un medicamento).

Las muertes en residencias disparan las críticas contra la gestión de Johnson
Las críticas contra la gestión de la crisis del COVID-19 por parte del Gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson, han arreciado en el Reino Unido tras conocerse que han muerto hasta ahora más de 11.600 personas en residencias de la tercera edad.

La capa de ozono, el escudo más efectivo contra los rayos dañinos del sol
La buena noticia es que en abril de este año, el agujero más grande en la capa de ozono detectado sobre el Polo Norte, se cerró casi un mes después de haber sido descubierto y la regeneración de la capa de ozono continúa gracias a la aplicación del protocolo de Montreal, que busca acabar con la producción y el uso de CFC que la reducen.

Impacto en la salud mental que llega hasta el suicidio, otro mal que se propaga
Los más afectados serán quienes residen en zonas urbanas, los profesionales de la Salud y los miembros del orden público, según especialistas consultados por La Estrella de Panamá.
En Panamá, los jóvenes entre 15 y 29 años y los adultos en edades comprendidas entre 45 a 60 años registran el mayor número de casos de suicidio o intento de suicidio.

Contratos que se acogieron a la moratoria bancaria suman $23 mil millones
Por último, enumeró Sentmart, es importante la capacidad de los reguladores de acompañar al sector en las condiciones actuales, “pues también los requerimientos internacionales a nivel de normas contables y desregulación están siendo flexibles para permitir al sistema bancario seguir prestando reconociendo que el nivel de riesgo de los portafolios va aumentar” “Es necesario hacernos a la idea de que el Covid-19 estará con nosotros por largo tiempo”, dijo José Antonio Montenegro de CNN en Español.

Gabinete aprueba adenda para aumentar capacidad en línea de transmisión eléctrica
(ETESA) celebrar una adenda al contrato N°GG-115-2017 suscrito con la empresa Ingelmec, S.A. para aumentar la capacidad de la línea de transmisión eléctrica Guasquita-Veladero, y garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaria de Información de Estado, los trabajos solicitados por ETESA son necesarios y convenientes para fortalecer y aumentar la capacidad de la obra y garantizar la confiabilidad de la línea de transmisión.

Covid-19 en Panamá: 9,867 casos acumulados y 281 fallecidos
Con respecto al comportamiento epidemiológico, el doctor Rodrigo De Antonio, asesor del Minsa, explicó que hasta este momento la ocupación de pacientes en las UCI siguen por debajo de 100 y la hospitalización no supera los pacientes 300, lo que en opinión del médico es una señal de que el sistema sanitario no ha sido sobrepasado.

Costa Rica inicia la flexibilización de medidas sanitarias por el COVID-19
Costa Rica, que hasta este sábado suma 853 casos positivos, 10 más en un día, inició la primera fase de una desescalada de medidas sanitarias por el COVID-19, que incluye apertura de playas, hoteles, cines, parques nacionales y realización de deportes recreativos sin contacto físico.

Resumen de noticias del Panamá América

[EXPERIENCIA] Margie Patricia Real y su fortaleza ante el COVID-19
Margie Patricia Real, pasó 42 días encerrada en su apartamento y llegó a perder los sentidos del gusto y el olfato, además de sufrir de dolores de cabeza.
«Lloré muchas veces, me sentí estresada y viví con miedo, pero al final fortalecí mis pensamientos, aprendí a tener más paciencia producto de esta batalla mental durante varios días de incertidumbre, eso me ayudó a mantener el equilibrio mental de lo contrario creo que me hubiese vuelto loca», dijo Margie Patricia Real.

Raúl Sandoval, en manos de la Fiscalía
El Ministerio Público confirmó ayer que existe una investigación por supuesto enriquecimiento injustificado en contra de Raúl Sandoval, el secretario que tuvo Juan Carlos Varela mientras fue presidente de la República.
Mientras Kenia Porcell estuvo en el Ministerio Público, la denuncia contra Sandoval nunca prosperó.

Procurador Eduardo Ulloa revisará denuncia contra Raúl Sandoval
El procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa, solicitó ubicar y revisar la denuncia que se presentó en 2018 contra Raúl Sandoval, secretario privado del expresidente Juan Carlos Varela, por supuesto enriquecimiento injustificado.
El caso del exsecretario de Varela se revivió esta semana cuando se presentó ante el contralor Gerardo Solís una nueva petición para que se investigue a Sandoval por presunto enriquecimiento injustificado mientras fue funcionario de la Presidencia.

Juan Carlos Varela debe enfrentar la justicia ordinaria
Versión impresaEl expresidente Juan Carlos Varela no goza de inmunidad y debe enfrentar la justicia ordinaria por las 10 denuncias que la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional de diputados envió al Ministerio Público (MP) para su investigación.
Así lo afirmaron ayer abogados expertos en el tema, quienes señalan que ahora los periódicos y voceros afines a Varela tratan de confundir sobre las reglas con que debe ser enjuiciado el expresidente.

Asamblea Nacional insiste en dilatar el envío al Ministerio Público de los casos contra Juan Carlos Varela e Isabel de Saint Malo
Las 13 denuncias contra Juan Carlos Varela e Isabel de Saint Malo, que fueron declinadas de la Asamblea Nacional (AN) al Ministerio Público (MP), aún no son enviados a la entidad investigadora.
Al conocerse de esta declinación, el procurador Ulloa indicó que están a la espera de que las denuncias lleguen a la institución para remitirlas a las distintas fiscalías.

Penal de Punta Coco demuestra el fracaso del Sistema Penitenciario
El investigador social, Gilberto Toro, considera que cuando se tomó la decisión de abrir la cárcel de Punta Coco se le planteó a las autoridades que en muchos países el tema de las islas penales, pasó a la» historia» por ser arcaico.
Agregó que el Estado reconoce con Isla Coco que estos delincuentes cuando están en los centros penales cercanos a las urbes controlan las cárceles, con lo cual admiten el liderazgo de estas personas.

Unpac acusa a Copa Airlines de violar la ley laboral ante la crisis
Reducción de jornada laboral, suspensión de contratos y no tomar en cuenta la antigüedad de los pilotos para realizar los vuelos humanitarios son algunas de las irregularidades que está cometiendo Copa Airlines, aseguró Jaime Cohen, presidente de la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (Unpac).

Recomiendan el traslado ‘inmediato’ de los privados de libertad que están en Punta Coco
La Defensoría del Pueblo recomendó el traslado «inmediato» de los privados de libertad que se encuentran detenidos en el Centro Penitenciario de Punta Coco, toda vez que dicho penal no cumple con las medidas para garantizar los derechos humanos de las personas privadas de libertad que allí se encuentran.
La defensora del pueblo, Maribel Coco, manifestó que ellos como institución han sido enfáticos en cuanto a las violaciones de derechos humanos que se dan en dicho penal.

Policía rescata a jovencitas que recibían presunta golpiza en un albergue de Ponuga
Versión impresaSegún el comisionado Rolando Alonso, director regional de la Policía en este sector del país, en una entrevista a un medios radial, dijo que se actuó luego de que vecinos del lugar, dieron parte de una supuesta golpiza a las menores por parte de mujeres adultas que se encuentran albergadas en Ponuga, dentro de procesos de rehabilitación femenina por conductas irregulares.

Calificadoras de riesgo reafirman la calificación de Grado de Inversión Internacional de la empresa estatal panameña, ETESA
A (ETESA) volvió a ser evaluada por dos de las principales agencias calificadoras de riesgo y crédito, en el ámbito internacional: Fitch Ratings y Moody’s Investors Service, las cuales han coincidido en reafirmar la calificación de Grado de Inversión, posicionándola como una de las empresas estatales con mayor fortaleza y respaldo financiero en el país.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Bolsas en rojo tras el fiasco de Moderna y la presión de los cortos
En Wall Street el escepticismo en torno a los resultados del primer ensayo de la estadounidense Moderna Inc (NASDAQ:MRNA) en humanos hizo que los índices se dieran la vuelta y se decantaran por las ventas en la última hora de negociación.
Estas declaraciones no aportan nada que ya no se supiera pero, en una situación como la actual, para bien o para mal, cualquier noticia sobre el desarrollo de una vacuna contra el ‘peor enemigo’ de los inversores, el Covid-19, va a ‘mover’ los mercados, y lo va a hacer con fuerza”, destacan en Link Securities.
“Muchas dudas sobre la vacuna de Moderna preocupan a los mercados, tras la euforia por este mismo motivo del lunes.

Petróleo: ¿Continuará la racha alcista?
«Los primeros indicios de la recuperación de la demanda de crudo han desencadenado un repunte de los precios que comenzó a finales de abril.
Según Salden, «la demanda para el consumo de gasolina y diesel se normalizará a finales de este año, pero en el conjunto del ejercicio se reducirá en unos 2-4 mbpd frente a los niveles del año anterior.
«Una vez que la demanda de petróleo empiece a recuperarse del colapso sin precedentes causado por la pandemia del coronavirus, es probable que los altos inventarios mantengan los precios a la baja en los próximos meses», apuntan desde DWS (DE:DWSG).

5 cosas a vigilar este miércoles en los mercados europeos
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Las perspectivas adversas se afianzan para la economía de Estados y las proyecciones anticipan que más personas perderán sus empleos como consecuencia del coronavirus Covid-19, por lo que la propia Reserva Federal y el Congreso necesitarán ‘hacer más’ para apoyar la economía de Estados Unidos.
Así lo manifestó ayer martes Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal (Fed) durante en su testimonio, en conjunto con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, frente al Comité Bancario del Senado sobre los distintos programas de estímulo que se han implementado hasta este momento para enfrentar la pandemia en Estados Unidos.

Fed y Congreso tendrán que hacer más para salvar a la economía del Covid-19
Así lo manifestó Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal (Fed) durante en su testimonio, en conjunto con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, frente al Comité Bancario del Senado sobre los distintos programas de estímulo que se han implementado hasta este momento para enfrentar la pandemia en Estados Unidos.
Hasta ahora, las acciones de la Fed se han enfocado en cuatro categorías, dijo Powell: operaciones en el mercado para restaurar su funcionamiento, acciones para mejorar las condiciones de liquidez a corto plazo, programas en coordinación con el Departamento del Tesoro para facilitar el flujo de crédito a hogares, empresas y gobiernos estatales y locales; y medidas para permitir y alentar a los bancos a utilizar capital y liquidez.

Mnuchin defiende la respuesta fiscal de EEUU a la pandemia y cree posible ampliarla
En una a veces irascible audiencia ante la Comisión de Banca del Senado, Mnuchin, y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aseguraron que los programas de rescates por casi 3 billones de dólares desplegados por el gobierno federal en los últimos dos meses funcionaban para respaldar a una economía devastada por el nuevo coronavirus.
MÁS PÉRDIDAS DE EMPLEO Powell, en tanto, afirmó que los nuevos programas de préstamos del banco central respaldados por el Tesoro que apuntan a compañías de tamaño medio y mercados de bonos municipales estarían operando para inicios de junio.


Glosas de La Prensa

ADIVINANZA
. En el país de las maravillas, ahora resulta que en medio de la crisis sanitaria la ATTT y la Policía de Tránsito han comenzado a regular la cantidad de pasajeros en los buses piratas. En otras palabras, las autoridades ahora supervisan la cantidad de personas que se suben a un medio de transporte cuyo servicio es ilegal. ¿Quién será ese “poderoso político” detrás de este negociado? Huele a “honorable”.

INTENSIVO I
Según el MOP, el hospital modular Panamá Solidario inicia operaciones “esta semana”. En el Minsa –entidad a la que corresponde echar a andar el hospital– no han dicho nada al respecto. Todavía quedan cuatro días para que termine “esta semana”, para saber si el MOP tiene razón o estamos ante un desencuentro –público– entre ambas instituciones.

INTENSIVO II
Otro enigma más del hospital modular de Albrook: el contrato, aunque suscrito el 7 de abril, no ha sido refrendado aún. La semana pasada, el MOP todavía estaba enviando información requerida por Contraloría. Con todo lo que ha leído sobre esa gestión, no se sorprendan si el contralor se arrebata y devuelve el contrato sin refrendo.

VICEVERSA
. A las voces que piden una auditoria del hospital modular para definir si hubo sobrecostos, luego de un reportaje publicado por este medio, se suma uno de los abogados del innombrable. Uno cuyo gusto por la raza equina es harto conocido. ¡Qué bien! Pero debió hacer lo mismo cuando se supo de los posibles sobrecostos en la Ciudad Hospitalaria durante la administración de su jefe. A propósito, todavía puede hacerlo. ¿Se atreverá?.

IDEAS
. Rómulo Roux recomendó al gobierNito: establecer fechas tentativas para los próximos bloques; desburocratizar el proceso de reapertura; incrementar el bono solidario; desmontar el sistema de salida por género y numero de cédula; detallar monto total y uso de dinero para combatir efectos de la Covid-19; enfocar apoyo económico en salvar empleos, cuidando la salud; un plan de ahorros y recortes en el presupuesto del Estado y llamar a una mesa de diálogo nacional. Válidas sugerencias. Tal parece que el excandidato presidencial tendrá que hacer uno de sus famosos tic tok a ver si así lo escuchan.

PELA EL OJO
Por los lados de la CSS se ha llamado a una licitación para comprar insumos de emergencia por causa de la Covid-19. El acto público, programado para esta semana, tiene un precio de referencia de poco más de tres veces el precio que hace unos meses pagó esa misma institución por el mismo objeto. Cosas veredes…

Glosas de La estrella

PICADOS
Alguien dice que en el ingenio de Alanje hay varios trabajadores picados por el bichito endemoniao y que, incluso, varios han fallecido. Que mucha de esta vaina no se ha dicho, porque no quieren parar de trabajar en la empresa. ¡Santa cachimba!

PICADOS II
La vaina que circula es que hay 256 trabajadores picados con el bichito endemoniao y que de esos, hay nueve muertos. Que el ingenio de Alanje da trabajo a 2 mil personas. ¡Chuzo!, mejor que Salud se dé una vuelta por ese lugar.

COMPARACIONES
En una tertulia en Zoom, entre amigos de todos los partidos y corrientes de pensamiento, alguien preguntó ¿qué ha sido peor para Panamá, el gobierno de Varela o el Covid-19? La respuesta fue al unísono: ¡El virus de Pacha nos destruyó la economía!

LÍO BERRACO
Lo que está creciendo como el buen arroz, es la batalla campal entre los pilotos y otros empleados de la aerolínea del Patrón y los administradores de la empresa. Desde el Mitradel le escribieron una dura carta a la empresa, por impedir que el ministerio investigue. ¡Mi madre!

REBAJA DE PENA
Dice alguien que sabe, que viene otra rebaja de pena para los presos. De hecho, el Ministerio de Gobierno ya publicó la lista de 47 personas elegibles y dice que las víctimas tienen oportunidad de presentar su oposición si así lo desean.

CAMPAÑITA
La gente de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), lanzó la campaña de sensibilización “Somos lo Mismo”, que lucha contra la xenofobia. #SomosLoMismo es una campaña que tiene como objetivo promover el respeto, la solidaridad y la integración entre los panameños y los extranjeros que conviven en Panamá.

POSIBLES TÉCNICOS
Dice que la Fepafut está buscando el nuevo técnico de la Sele. Entre los candidatos hay un suizo, dos colombianos y un panameño. ¡Ajooo!

POSIBLES TÉCNICOS II
La gente de TV Max dice que los candidatos son: Fabio Celestini, 44 años y nacido en Lausanne, Suiza. Los colombianos Hernán Darío el «Bolillo» Gómez, 64 años, que ya clasificó a Panamá al Mundial de Rusia 2018 y José Eugenio «Cheché» Hernández Sarmiento, de 64 años y que también dirigió a Panamá en 2006. También figura el panameño Julio César Dely Valdés, de 53 años, que también ya dirigió la Sele. ¡Vamos a ver la ola marina, vamos a ver la vuelta que da…!

SOSPECHOSO
Me contaron que en un ministerio de plaza Edison abrieron una oficina especializada en contrataciones de empresas que responde directamente al despacho y congelaron una Dirección de Asesoría Legal que por ley ve estos temas. ¡Investigaré!

ASÍ TAMPOCO
Me escribió una persona que vive en el PH Bay View (donde se cayó la muchacha del carro) y me dice que a la gente no le dejan sacar sus autos del estacionamiento, mientras no se arregle el muro… ¡Y solo Dios sabe cuándo!

PONCHERA
A un genio tico se le ocurrió paralizar el transporte de carga entre Nicaragua y Panamá, dizque pa no infectar el país con coronavirus. Lo que ha logrado es infectar a miles de empresarios que tienen los hue…sos rotos por semejante irresponsabilidad. ¡Santa cachimba!

Glosas de Flor Mizrachi

LEYES PARA LOS BOBOS
Cada vez hay más gente en la calle, más filas los fines de semana hacia las playas y más reuniones sociales, porque aquí parece que la ley es solo para los más bobos. Los bobos que igual se contagiarán tarde o temprano por la irresponsabilidad de los que hacen caso omiso a las normas. Y a nivel oficial, los que emiten salvoconductos siguen sin decir cuántos hay y a quiénes se los están dando, cuando eso debe ser información pública. Están sembrando desconfianza, y cosecharán tempestades.

TRANSPARENCIA
Hay un tema con el vale electrónico en la cédula. ¿Quién está prestando el servicio de meter la plata en la cédula? Eso es un proceso: ¿quién está dándolo, quién está administrándolo? ¿Cuánto nos va a costar? ¿Hay algún contrato de eso que ya está andando o alguna norma legal que lo permita? Por más que sea positivo y un alivio para la ciudadanía, tiene que haber un sustento legal detrás. Y así mismo, ¿cómo funciona cuando el súper recibe el dinero? ¿El súper debe cuadrar con el Estado? ¿Cuánto se lleva el súper de eso? De verdad, ¿cuándo van a darnos estos detalles?

MORATORIA
Ya van más de dos semanas desde la pomposa conferencia de la ley de moratoria y aun no conocemos el contenido del veto. El gobierno se comprometió a llamar a diputados y sectores para analizar el veto y tampoco lo ha hecho. Técnicamente les queda hasta el otro lunes, el 25, para firmar el veto y mandarlo a la Asamblea, porque estemos claros que ese acto fue eso, un acto: para efectos técnicos esa ley no está vetada. ¿Por qué no transparentar las cosas, si es la principal razón para llamar a extraordinarias? Luego nos quejamos del poco análisis de la Asamblea, pero la cosa es de los dos lados.

EJEMPLO
Me he quedado pensando en el recibimiento del personal sanitario a la primera ministra. De espaldas la recibieron. Una propuesta silenciosa pero contundente. Aquí, en tanto, a los corruptos se les defiende con el silencio o las tintas tibias. Se les critica, pero solo hasta que el personaje choca con sus intereses. Y peor que un político corrupto es un ciudadano que lo defienda.

HOSPITAL MODULAR
El ministro Rafael Sabonge volvió a repetir ayer que el hospital modular se hizo con proyecciones distintas a las de ahora, que fue récord hacerlo en 28 días… todo bien, súper, felicidades, pero repitió al menos cuatro veces que los costos estaban en Panamá Compra y en la página del Mop, y eso es una verdad a medias, porque está el costo de la construcción mas no el del equipamiento, en el que él ha dicho que se fueron 4 millones, y la ministra Turner dice que no sabe. Son estos baches en la información los que generan la desconfianza ciudadana. También dijo que se invitó a una empresa con vínculos comerciales con él porque son conocidos y bueno, si fuera por eso nadie podría participar en los actos. A esta gente como que nunca le explicaron el término conflicto de intereses. Bien lo dijo Ana Matilde Gómez ayer: lo que en el sector privado te lleva al éxito, en el sector público te puede llevar a la cárcel.

RENDICIÓN DE CUENTAS
Hablando de transparencia, ¿sí se acuerdan que el 29 de abril el vicepresidente prometió que todos los miércoles iba a haber rendición de cuentas al país sobre el uso de los recursos asignados para esta pandemia? ¿Alguien vio la del miércoles pasado? ¿Y cómo van a honrar esa promesa, si ya no hay conferencia diaria? Ojo, que siguen sin subir más de la mitad de los millones a Panamá Compra…

PENA
¿Vieron a Rosario Turner ayer repartiendo mascarillas en la estación del metro de la 5 de mayo? Ella lidera la estrategia de salud del país. Quedar entregando mascarillas en la calle podrá tener un buen propósito, pero es justo lo que hacen tantos para lavar cara y quedar bien. Típica acción de campaña. Pero más curioso fue lo que dijo en esa aparición: que la gente estaba cumpliendo con las medidas. Si eso es así, ¿por qué las curvas no bajan y por qué seguimos encerrados?

ABUSO
La Policía entró a una casa en Penonomé y decomisó latas de cerveza. ¿En qué parte de la Constitución, de la ley o del decreto se faculta a las autoridades a requisar en propiedad privada? Ojo, que estos abusos y arbitrariedades van a terminar mal.

ARBITRARIEDAD
Hablando de autoritarismo, seguimos sin ver el decreto para los ejercicios ni para la salida de los niños. Un comunicado no puede bastar para limitar nuestros derechos fundamentales, están pisoteando las leyes a diestra y siniestra y sigue sin pasar nada. Ojo, que estos precedentes autoritarios complican el futuro del gobierno.

BBC
Y siguiendo con los abusos, ¿sí vieron el reportaje de la en el que un trans denuncia con detalles abusos policiales? De verdad que cuánto daño nos hacen los prejuicios y las arbitrariedades de quienes rezan todos los fines de semana olvidando que lo más importante es el amor al prójimo, y que no entienden que los trans también son ciudadanos a los que hay que proteger y servir.

CHAMBONES
Pandeportes sigue sin explicar por qué no han pasado ni siquiera cuatro meses de su inauguración y el estadio Calvin Byron en Changuinola, ya tiene filtraciones. Llueve por dentro, y nos costó 9.1 millones pagados a Cusa. Y nadie explica nada. Igual que el ministerio de Seguridad: Siguen los homicidios en aumento, y nada que salen a explicar qué es lo que está pasando. Menos mal tenían una estrategia de seguridad. Ah, pero para arrestar gente que si no sale a trabajar no come, ahí sí son eficientes.

SUICIDIOS
Cada vez los suicidios están siendo más visibles. El confinamiento provoca incertidumbre, ansiedad y depresión, igual que los problemas económicos. Aún así, es imposible saber con exactitud y al 100% el motivo de un suicidio, por lo que está mal hacer conjeturas como vemos en las redes casi a diario. Como tampoco ayuda poner fotos como si fuera un evento social. Eso no solo afecta a los familiares sino que pone en riesgo y les da ideas a otros que están pensando hacer lo mismo. Esta gente tiene todo en contra. Sus problemas, muchas veces los rechazan sus allegados, la gente incluyendo las autoridades los estigmatizan, las ambulancias no llegan cuando las necesitan, tienen otro montón de problemas para atenderse. Nadan contra la corriente. Se espera un aumento de problemas de salud mental. Tomemos consciencia, escuchemos a los que nos rodean y divulguemos números de ayuda para los que lo necesiten.

SALUDITOS
Y los saluditos van para la Corte. ¿Y la audiencia de imputación contra Bolota por los casos contra la Policía? Dos semanas de admisión de la querella, y nada. Igual que los amparos presentados contra el gobierno. Pero claro, después somos negativos si no confiamos en la justicia.

Otro saludito para el ministro del Mida, que dice que les han pagado a los productores, mientras siguen los productores santeños reclamando el pago de subsidios atrasados de maíz, arroz y leche
¿Entonces, quién nos miente?

Y unos saluditos, positivos, para la ATP, Mincultura y la Red de Museos, que lanzaron la ruta interactiva de museos para celebrar el día internacional de los museos
nan

Y ojo, que no se nos olvide que mientras toda la empresa privada está afectándose el bolsillo, a los funcionarios no les han tocado los viáticos ni los gastos de movilización
nan


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Sistema de pensiones, una urgencia inevitable en medio de crisis sanitaria
“Obviamente hay que hacer unas reformas en la ley, y para eso tenemos que sentarnos en un gran diálogo nacional y hacer las modificaciones necesarias”, les aseguró Bustamante a los diputados, quienes le hicieron múltiples preguntas.
Fuentes consultadas por este medio consideran que el diálogo nacional orientado a establecer las reformas en la ley orgánica de la entidad necesitan sustentarse en las valoraciones de la Junta Técnica Actuarial, cuerpo que hace análisis preliminares de los estados financieros.

Salud mental: la otra pandemia riesgosa e invisible
En el caso de Panamá hay algunos indicadores que muestran que la población necesita de atención en salud mental.
Prevención y respuestaPor su parte, Vali Maduro psicóloga especialista en la evaluación y tratamiento de la conducta suicida y parte de la Fundación Relaciones Sanas, recomendó la implementación de un protocolo de atención en salud mental ante esta pandemia para atender a la población que puede verse afectada.

El trueque toma fuerza en el país a través de la plataforma ‘Cambalache’
Antonio Saad, cofundador de Cambalache, subrayó que debido a la pandemia muchas personas se quedaron sin empleo y sin ingresos, razón por la cual decidieron crear esta plataforma para que se registren y puedan intercambiar productos y servicios.
La aceptaciónDurante casi dos días de funcionamiento en la plataforma se han inscrito unas 250 personas, no obstante, sus creadores tienen proyectado como meta que se inscriban en los próximos seis meses unos 10 mil usuarios.

Estabilización de los casos de Covid-19 no es señal que la epidemia se venció: De Antonio
Un comportamiento, explicó De Antonio, que obedece al hecho de que el número de pacientes en salas de cuidados intensivos y semi-intensivos disminuyo, mientras en las últimas cuatro semanas los pacientes en sala se mantienen estables y el número de casos nuevos confirmados permanece con una tendencia estable a la fecha.

Piden incentivos para congresos
Ana María Viscasillas, vicepresidenta de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (Cocal), comenta que el 80% de los organizadores de evento a nivel mundial sigue buscando destinos y considera que Panamá puede adaptarse con mayor rapidez a las nuevas normativas de bioseguridad que se implementarán después de la Covid-19.

Panamá apuesta a tecnología de Israel
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda que cada país produzca al menos el 75% de los alimentos que consume y hacia esa dirección debe encaminar Panamá su producción agropecuaria, dijo.
Con el Instituto de Excelencia Agropecuaria se pretende capacitar a productores, estudiantes y técnicos de las entidades ligadas al sector agropecuario para reactivar la producción de alimentos en el país.

Disney reanuda con restricción en horarios
El parque de atracciones Disney World abrió algunos negocios y restaurantes, mientras las ciudades de Miami y Miami Beach habilitaron sus tiendas siguiendo un plan de reactivación “por fases” en Florida que busca mantener a los turistas a raya.
Si bien algunos restaurantes y tiendas del paseo comercial “Disney Springs” en Orlando, en el centro de Florida, abrieron, la nueva realidad de la pandemia se mantenía muy presente.

El uso de mascarilla será obligatorio en España a partir de este jueves
Portar mascarilla será obligatorio desde este jueves en España para cualquier persona a partir de los 6 años en la calle o lugares públicos como las tiendas, cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad, según un decreto publicado este miércoles.
«El uso de mascarilla será obligatorio en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público (.

‘Ganar algo’, el deseo de Zidane
En la primera semana de entrenamientos en pequeños grupos de 10, siguiendo el protocolo marcado por la Liga para la vuelta de la competición tras el confinamiento por la pandemia de coronavirus, Zidane se mostró contento con la forma física de sus jugadores.

Detenidos en Estados Unidos dos presuntos cómplices de la fuga del empresario Carlos Ghosn
Estados Unidos detuvo este miércoles a dos hombres sospechosos de ayudar al exjefe de Nissan Carlos Ghosn a huir de Japón en diciembre al esconderlo en un estuche similar a un contenedor de instrumentos musicales.
Michael Taylor, de 59 años y exmiembro de las fuerzas especiales estadounidenses convertido en guardia privado de seguridad, y su hijo Peter Taylor, de 27, ambos con orden de captura en Japón, comparecerán por videoconferencia ante un juez federal de Massachusetts, según documentos judiciales.

Horace Grant arremete contra Michael Jordan
“Diría que (el documental) fue entretenido, pero quiénes estaban allí como compañeros de equipo sabemos que alrededor del 90% era basura en términos de realidad”, dijo Grant en una entrevista con ESPN Radio.
Grant también criticó la conducta de Jordan con sus compañeros de equipo más jóvenes en los Bulls, acusándolo de ser física y verbalmente abusivo con ellos.
Jordan “sentía que podía dominarme, pero eso era tristemente erróneo”, dijo Grant.

Es la hora del IFF ‘online’
El Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) abrirá mañana 22 de mayo su selección de películas en internet, una celebración que se extenderá hasta el 26 de mayo y que mantendrá intacta el espíritu de una de las citas cinematográficas más destacadas de la región, promete su fundadora y directora, la cineasta Pituka Ortega Heilbron.

¿Quiénes son las clases medias?
Aplicando esta definición a la Encuesta de Propósitos Múltiples de agosto 2018 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, los hogares en Panamá que reciben entre $624 y $1,664 al mes en ingresos de trabajo y otras fuentes serían parte de este grupo.
El 45% de los miembros de este grupo reportaron no contar con la protección de la Caja del Seguro Social, comparado con solo un 29% de las personas en los hogares de más altos ingresos en el país.

PNUD prevé que la pandemia provocará un retroceso en el desarrollo humano global
Además, en el sector educativo ante las profundas brechas existentes en el acceso al aprendizaje online, el PNUD calcula que el 86% de los niños y niñas de primaria se encuentran actualmente sin escolarizar en los países con un desarrollo humano bajo, comparado con el 20% en los países con un desarrollo humano muy alto.

Denuncias contra exmagistrados irán al Ministerio Público
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional aprobó la tarde de ayer inhibirse de las denuncias presentadas contra un grupo de exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por falta de competencia y ordenó remitirlas al Ministerio Público (MP).
También está la denuncia presentada por Jorge Domínguez contra el exmagistrado Jerónimo Mejía por la supuesta comisión del delito de abuso de autoridad y extralimitación de funciones.

Resumen de noticias de La Estrella

Panamá reporta 110 nuevos casos de Covid-19 para totalizar 9,977
Las autoridades de Salud de Panamá reportaron 110 nuevos casos para un total de 9,977 positivos Covid-19 en todo el país.
El Ministerio de Salud reportó 6,194 pacientes recuperados.
La infraestructura médica habilitada para la atención de pacientes Covid-19 cuenta con 100 camas, 20 camas para cuidados intensivos (cubículos de forma individual) y 80 camas para semi intensivos (dos salas de hospital con 40 camas cada una) y un área de CAT o tomografía.

Acuerdo permitiría el tránsito de carga por Costa Rica
La propuesta –que era analizada además por autoridades de Aduanas y de Migración– contempla que los transportistas puedan permanecer hasta 72 horas en el país para hacer las descargas, y cada gobierno se comprometía a construir recintos con las facilidades para que pudieran descansar.
Todo esto bajo vigilancia epidemiológica por cada una de las autoridades del país al que ingresan los transportistas.

‘Es difícil luchar con un enemigo invisible, pero pesa más la vocación’
Tradicionalmente es una carrera para hombres, pero las mujeres que hemos incursionado en la policía somos tanto o más capaces.
Pero, cuando uno de los compañeros mencionó que habíamos llegado para darles un momento de paz, tranquilidad y alegría, las personas sacaron pañuelos blancos y banderas de mi Panamá.

Andrés Cepeda: ‘El reto más grande de una carrera es mantenerla vigente’
Desde 2013 hasta la fecha, Cepeda se ha mantenido activo en la música; su más reciente trabajo titulado ‘El equivocado’ forma parte del álbum ‘Trece’, con once melodías que ha preparado durante los últimos años, y con el cual ha presentado cinco sencillos en colaboraciones con Cali y el Dandee, Sebastián Yatra, Morat y Jesse & Joy. El intérprete de ‘Besos usados’ conversó con La Estrella de Panamá para narrar sus vivencias, reflexiones de la actualidad y la historia de su carrera.

‘El último baile’, la nostalgia de Michael Jordan y los Chicago Bulls
Para los fanáticos del baloncesto de la NBA de los años 90, la nueva serie documental de Netflix, El último baile (The Last Dance, en su título original), llegó para regresarnos a esos días de gloria cuando Michael Jordan era la nueva estrella naciente, llegado de un pequeño pueblo en Carolina del Norte, hasta sus pasos en cada cancha donde se desarrollaron juegos cardiacos contra toda la liga profesional de Estados Unidos.

Próxima semana puede definirse el rumbo del IVM
“La venta de bonos aún no ha muerto, pero también se habló sobre el uso del fideicomiso que tiene la CSS en el Banco Nacional, aunque el gerente Javier Carrizo explicó que para su disponibilidad se debe cumplir con ciertos requisitos legales, como los informes actuariales auditados por la Contraloría General”, indicó la fuente.

Castillero afirma tener el respaldo para reelegirse como presidente de la Asamblea
El presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero afirmó que cuenta con el respaldo de diputados de diferentes bancadas que apoyan su aspiración de reelegirse en el cargo.
El diputado del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), expresó que aspira a la reelección como presidente del este órgano del Estado, y para ello afirma, tiene el apoyo de un gran porcentaje de sus colegas de diferentes bancadas y más de su bancada del PRD.

Magistrado Juncá: ‘Se agota el tiempo para reformas integrales al Código Electoral’
El magistrado del Tribunal Electoral (TE), Alfredo Juncá expresó su preocupación tras advertir que el tiempo se agota para elaborar una propuesta de reforma integral al Código Electoral, debido a que la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) no ha podido reunirse nuevamente producto de la pandemia por COVID-19 y la falta de voluntad de los actores de esta instancia para poder reunirse de forma virtual.

Panamá logra acuerdo para que transportistas panameños transiten por Costa Rica
Luego de gestiones diplomáticas y negociaciones, autoridades de Panamá y Costa Rica lograron un acuerdo binacional, con el cual se reanudará el tránsito de transportistas panameños en el territorio costarricense.
Las gestiones diplomáticas y negociaciones entre Panamá y Costa Rica fueron adelantadas por el Canciller panameño Alejandro Ferrer; el Ministro de Comercio e Industrias Ramón Martínez; y la Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo; y se centraron en coordinar medidas que garanticen las mejores condiciones en materia de salud y seguridad para nuestros transportistas.

Costa Rica inicia la flexibilización de medidas sanitarias por el COVID-19
Costa Rica, que hasta este sábado suma 853 casos positivos, 10 más en un día, inició la primera fase de una desescalada de medidas sanitarias por el COVID-19, que incluye apertura de playas, hoteles, cines, parques nacionales y realización de deportes recreativos sin contacto físico.

Resumen de noticias del Panamá América

[EXPERIENCIA] Margie Patricia Real y su fortaleza ante el COVID-19
Margie Patricia Real, pasó 42 días encerrada en su apartamento y llegó a perder los sentidos del gusto y el olfato, además de sufrir de dolores de cabeza.
«Lloré muchas veces, me sentí estresada y viví con miedo, pero al final fortalecí mis pensamientos, aprendí a tener más paciencia producto de esta batalla mental durante varios días de incertidumbre, eso me ayudó a mantener el equilibrio mental de lo contrario creo que me hubiese vuelto loca», dijo Margie Patricia Real.

Formularán cargos al expresidente Juan Carlos Varela
Versión impresa»Hay varias investigaciones en las cuales el señor Varela es objeto de líneas de investigación dentro de ellas, por lo que una vez se tengan todos los elementos y no los permita la realidad judicial se van a estar formulando los cargos correspondientes», dijo Ulloa.
Esta formulación de cargos al expresidente Varela se haría dentro de las cuatro investigaciones que el Ministerio Público (MP) mantiene abiertas en su contra, tres por los Varelaleaks y una por el caso Odebrecht.

Esperan que Juan Carlos Varela sea juzgado sin privilegios
Versión impresaAsí lo manifestaron abogados consultados por este medio, quienes señalaron que el Ministerio Público cuenta con una buena oportunidad para realizar una investigación objetiva y esclarecer las denuncias hechas a Varela.
El exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Alfonso Fraguela, dijo que tiene las mismas expectativas que el resto país, y es que Varela enfrente un proceso objetivo para evitar que las denuncias en su contra sean declaradas nulas por tener algún tipo de vicio.

Fiscales cuestionados deben salir de los casos de Juan Carlos Varela
El abogado Alfredo Vallarino cuestionó que fiscales que han sido duramente cuestionados por su supuesta vinculación y selectividad a favor del expresidente Juan Carlos Varela, investiguen ahora las 14 denuncias en su contra, incluyendo el presunto recibo de dinero de Odebrecht.
Entonces, ¿cómo van a dejar a esas fiscales investigando el caso Odebrecht?, preguntó en tono molesto.

Kenia Porcell protegió a los Sandoval en investigaciones
La exprocuradora Kenia Porcell habría protegido al secretario del expresidente Juan Carlos Varela, Raúl «Rauli» Sandoval y su familia, de dos investigaciones en el Ministerio Público, una por supuesto enriquecimiento injustificado y la otra por el caso de compra granos en el Programa de Ayuda Nacional (PAN).
Sin embargo, Sterling hizo caso omiso a la documentación reportada por Banco Panamá y nunca citó a Sandoval para que explicara por qué Hialing le había solicitado la confección de esos dos cheques de gerencia.

Morosidad en las primas de seguros se incrementa a 20 por ciento
Las empresas aseguradoras han estimado que la morosidad de sus clientes se disparó a 20% debido a las afectaciones del Covid-19, lo que representa un aproximado de 80 millones de dólares.
Versión impresaEl segmento más afectado por el momento es el de autos con una prima acumulada hasta el tercer mes del año de más de 68 millones de dólares.

Empresas tendrán que registrar planes de higiene y salud para certificarse en Panamá Saludable
Las empresas podrán registrar el Comité Especial de Salud e Higiene para la Prevención y Atención al COVID-19 siguiendo la guía que fue oficializada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral en conjunto con el Ministerio de Salud.
El trámite debe contar con aprobación del Mitradel y del Minsa para obtener la certificación de Panamá Saludable.

Asamblea Nacional remite al Ministerio Público denuncias contra los exmagistrados Jerónimo Mejia y Harry Díaz
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional (AN), remitío la tarde de este miércoles al Ministerio Público (MP), 14 expedientes de denuncias que allí reposaban contra exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
También hay denuncias por abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos, posible comisión ilegal del ejercicio de la profesión, extralimitación de funciones, etc.

Precio de la gasolina registra nuevo aumento a partir de este viernes
56 centésimos por litro, sube 5 centésimos por litro; mientras que la gasolina de 91 octanos se venderá a 0.
53 centésimos por litro, para un alza de 4 centésimos por litro.
La Secretaria Nacional de Energía señaló que el nuevo ajuste se debe por la demanda de los productos en el mercado internacional, producto de la liberación progresiva de importantes segmentos de la economía mundial.

Arrestan al ministro de Salud de Bolivia por escandaloso sobre costo en respiradores
Un caso de supuesta corrupción por el sobreprecio en la compra en España de respiradores para enfermos de COVID-19 derivó este miércoles en una investigación judicial en Bolivia, con cuatro funcionarios arrestados y el ministro interino de Salud, Marcelo Navajas, conducido a declarar ante la Policía.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

¿Nos ponemos largos? El ‘miedo a quedarse fuera’ domina a los alcistas
Las muertes llegarán a su punto máximo en una semana, por lo que buscamos una limitada reapertura de la economía en 1-2 semanas… Y creemos que seremos capaces de recuperar las pérdidas en las acciones en algún momento del próximo año”, según se hace eco José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.
“En los últimos días se viene hablando mucho de lo que se denomina como ‘miedo a quedarse fuera’, el famoso FOMO (Fear of Missing Out), por el que muchos inversores, siguiendo la tendencia del mercado, incrementan sus posiciones largas por el miedo a que, cuando quieran entrar en renta variable, sea ya demasiado tarde”, explican en Link Securities.

OHL se dispara 46% tras vender paquete accionarial a Caabsa
Por Sara Busquets Investing.com – Las acciones de OHL (MC:OHL) se disparan un 46% después de que la compañía haya confirmado que pone fin al periodo de exclusividad que se había otorgado con Caabsa para estudiar una fusión entre la compañía y el negocio de construcción de esta segunda, pero haya hecho el movimiento de vender un 16% a los principales accionistas de Caabsa, la familia Amodio.
Ayer, los expertos de Banco Sabadell (MC:SABE) nos recordaban que, inicialmente, la operación planteada incluía la integración del negocio de construcción de Caabsa en OHL mediante una fusión por absorción, lo que habría dado a la mexicana una participación de entre el 31% y el 35% en OHL.

Bolsas en rojo: La tensión EE.UU.-China manda; atentos a los PMI
Por Laura Sánchez  Investing.com – Los mercados europeos han comenzado la sesión de este jueves en rojo tras la noticia de que el Senado americano ha aprobado por unanimidad una ley que obligará a las compañías internacionales a certificar que no están bajo el control de un gobierno extranjero.
“Esto podría suponer que a grandes compañías chinas como Alibaba (NYSE:BABA) o Baidu (NASDAQ:BIDU) se les prohibiera seguir cotizando en EE.UU.
están obligadas por ley a ser auditadas por compañías bajo la supervisión de su organismo regulador, la PCAOB, algo a lo que hasta ahora China se ha negado a que se realice a sus compañías”, explican en Link Securities.

La Fed ve incertidumbre “extremadamente elevada” por Covid-19
Por Ileana García Mora Investing.com – Los miembros del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) concluyeron en abril que la incertidumbre ante los efectos económicos del brote de coronavirus era “extremadamente elevada”; y que el comportamiento histórico de la economía de Estados Unidos, en respuesta a los shocks pasados, ​​proporciona “una guía limitada” para emitir juicio sobre cómo podría evolucionar en los próximos trimestres.
Asimismo, los miembros del FOMC consideraron que los efectos del coronavirus, así como la actual crisis de salud pública, continuarán afectando fuertemente la actividad económica, el empleo y la inflación; y que plantearán riesgos considerables para las perspectivas económicas a mediano plazo en Estados Unidos.

Otra posible vacuna: Inovio se dispara tras comunicar avances
Por Laura Sánchez  Investing.com – Inovio Pharmaceuticals (NASDAQ:INO) se dispara en preapertura de Wall Street tras anunciar la publicación de los datos del estudio preclínico para IN0-4800, su vacuna contra el cronavirus, «que demuestra respuestas inmunes de anticuerpos neutralizantes y células T robustas contra el coronavirus SARS-CoV-2», según indica la firma en el comunicado.
INO-4800 se dirige a la proteína Spike del antígeno de superficie principal del virus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19.
«Los estudios demostraron que la vacunación con INO-4800 generó anticuerpos de unión y neutralización robustos, así como respuestas de células T en ratones y cobayas».


Glosas de La Prensa

SIN EXCUSA
El procurador Eduardo Ulloa dijo durante unas declaraciones a Eco TV, que una vez la situación judicial -producto de la crisis por la Covid-19- lo permita, iniciarán las investigaciones en contra de Juan Carlos Varela. Eso quiere decir que también podemos esperar que continúe las que existen en contra de Ricardo Martinelli, porque para esas ya hay luz verde. ¿O se lo decimos en inglés?

SÁLVESE QUIEN PUEDA
Como si los amigos de Proteger y Servir no hubiesen tenido suficiente luego de las declaraciones de su subdirector, Alexis Muñoz, en Telemetro, en las que señaló que “no se le puede poner un policía a cada persona en el país”, y recomendó a quienes son amenazados y peligra su vida mudarse a otro sector o ir al interior, ayer en un allanamiento en Colón dijeron haber encontrado una plantación de marihuana. Al circular la foto resultó que se trababa de cuatro plantones en un cooler de foam. Mientras, la verdadera violencia y criminalidad va en aumento. ¡Prioridades, señores!

OJO EN LA CAJA
La Caja de Seguro Social tiene programada esta semana una licitación para comprar mascarillas a un costo de $6 cada una. Estas mismas mascarillas habrían sido compradas hace unos meses en $1.75 cada una. Corrió el rumor de que se cancelaría el acto público, pero en el hospital Rafael Estévez, de Aguadulce, se empecinan en que el precio de $6 por unidad es justo. ¿Aló, Contraloría?

NAVAJA
. En Bolivia, la policía arrestó ayer al ministro de Salud, Marcelo Navajas, como parte de las investigaciones por la compra de ventiladores con sobreprecios que, además, eran inadecuados para atender a los pacientes de coronavirus en las UCI. El contrato consistía en la adquisición de 179 ventiladores por casi $5 millones, es decir, poco menos de $28 mil cada uno. Mutatis mutandi… Panamá iba a pagar mucho más: $48 mil por 100 ventiladores, pero -a diferencia de Bolivia- no hay ni un detenido y los involucrados en la componenda siguen sin dar la cara. El ministro que debía responder por esa transacción se limpió con su subalterno y continúa en su puesto, sin perder la sonrisa. Otra muestra más del discurso vacío y falaz de nuestros gobernantes.

LOGRO
. Los periodistas casi se desternillan de la risa cuando Marcos Castillero confirmó que buscará la reelección como diputado presidente, ya que ha hecho un buen trabajo para “mejorar la imagen de la Asamblea”. Habrá que ver qué entiende por “mejorar”, porque ahora es difícil ver a cinco diputados reunidos y no sospechar que se están repartiendo algún puesto o metiendo un camarón. O intercambiando insultos o lanzando botellas.

Glosas de Flor Mizrachi

TRANSPARENCIA
Cada vez se acumulan más los temas en los que el gobierno debería ser transparente y no da la información. Quién transfiere la plata a las cédulas, cuánto cobra por eso y si hay una norma o un contrato que lo regule. Dos, a quiénes les están depositando los 80 dólares a las cédulas, porque siguen las denuncias de que le llegan a funcionarios, personas que están trabajando o que viven afuera, mientras otros que sí lo deberían recibir no lo reciben. Tres, a quiénes le están dando los salvoconductos, porque por un lado hay unos que lo tienen por puro placer y rosca, y otros que no lo están pudiendo conseguir, aún necesitándolo. Cuatro, el detalle de los millones asignados a Presidencia, aún cuando el ministro dijo que habría una rendición de cuentas semanal y subirían todo en Panamá Compra. ¿Qué más? El estado y costo de los equipos médicos que han adquirido. El costo total del hospital modular. Qué cantidad de plata le darán a los gobiernos locales con la nueva ley de descentralización. El contenido del veto de la ley de moratoria. El costo de las líneas Rosa Sara Nico y demás. La comida que han comprado para las bolsas, los gastos de transporte de esas bolsas y los contratos de delivery de las medicinas del Seguro. Todo eso debe ser información pública. Pero no lo es ni lo será si no presionamos. A menos que estén esperando el Covid-20 para no reportar nada del Covid-19.

ECONOMÍA
Por otro lado, ¿cuándo piensan contarnos el plan económico que evite que el país colapse? La ayuda no alcanza, desempleo va subiendo. Pueden dedicarse a salud y economía a la vez. Ni que fueran los mismos en todas las mesas. Eso urge. Si no este país será una bomba de tiempo.

PASADO
Y que tal el subdirector de la Policía, Alexis Muñoz, diciendo que no se le puede poner un policía a cada persona y que quienes son amenazados y peligra su vida pueden mudarse a otro sector o ir al interior… El subdirector de la Policía, o sea. De verdad que esto es impresentable. Es la autoridad que en teoría está para proteger y servir. Así debemos sentirnos seguros? Claro, como están ocupados buscando cervezas con lupa, ustedes. Así? Terrible. Ya vamos viendo cuál es el plan de seguridad.

DELINCUENCIA
Hablando de seguridad, ayer encontraron el cuerpo de una mujer desmembrada en una caja. Cada vez se perciben más asesinatos, muy crueles. Mujeres, niños… Yo no sé ustedes pero yo no quedo satisfecha con que nos digan que es que son los malos que se están matando entre ellos. Esa mujer, era delincuente? Y el niño que mataron el fin de semana, también? Por favor.

CÍNICOS
Ya se arrebataron los martinellistas otra vez, diciendo que Varela no puede ser investigado por quienes fueron sus subalternas. O sea, las fiscales anticorrupción que además no eran sus subalternas. Ah, pero era perfecto cuando en su caso lo enjuiciaron magistrados nombrados por él y luego jueces que eran subalternos o nombrados de a dedo por su amigo Ayú. Ahí sí todo estaba perfecto. Cínicos.

EXPLICACIONES
Ahí salió José Luis Fábrega a decir que como prevención, siguen limpiando las instalaciones de la Alcaldía. Ya que está asomando la cabeza, que cuente quién estaba detrás de la limpieza de paradas por seis millones que le tuvieron que parar. Y qué avances tiene la playa, tomando en cuenta que siguen los promotores vendiendo sus proyectos como si eso fuera un hecho.

PARQUES
Oye, yo había entendido que los parques abrían en el bloque 2, con 25% máximo de capacidad. O al menos eso fue lo que explicaron en la conferencia. Pero resulta que ahora hay varios abiertos, por lo del ejercicio. Eso es lo que pasa cuando las cosas no están por decreto. Escritas claramente y como lo dictamina la ley. Ojo, que tanto lo de los ejercicios como lo de la salida de los niños sigue sin aparecer en nada más que un comunicado…

PEGADOS
La Defensoría le rindió a abogados penalistas un informe sobre la situación de los presos de Punta Coco. Primero, esperaría que defenderán a las víctimas de esos delincuentes también, no? Y dos. Cero, cero distancia física, otra vez. Si los funcionarios no dan el ejemplo, nadie lo hará. Nadie hará lo que dicen, se hará lo que hagan.

CUENTAS
El viernes murió una persona en el accidente del Bay View y estamos a miércoles y ninguna empresa ni autoridad ha salido a rendir cuentas. En otro país estuvieran presos mientras dure la investigación. Oye, murió una persona, ¿cómo es posible que eso pase tan desapercibido? Eso es lo que hace la impunidad: empodera.

‘FRIENEMIES’
Blandón tuvo un instagram live del Seguro Social… ¿y adivinen quién lo estaba promocionando? Nada menos que Mario Etchelecu, con quien en campaña se dijo de lambón para arriba. La cuarentena los hizo quererse, pues. Ahora son compañeritos pandémicos.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Opacidad choca con el orden jurídico
Sobre la naturaleza jurídica de las prerrogativas del gobierno establecidas en el artículo 79 de la Ley 22 de 2006, en un caso análogo, en una sentencia del 18 de abril de 2016, el pleno de la Corte Suprema de Justicia encontró que las facultades extraordinarias otorgadas al ministro de la Presidencia para contrataciones públicas en materia de seguridad, violaban la Constitución.

MIDA tramita $27 millones para subsidiar a productores
Un traslado de partida por 27 millones de dólares para saldar el pago de subsidios atrasados a productores de arroz, frijol, maíz y leche grado C, solicitó Augusto Valderrama, titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) .

El coronavirus avanza en América Latina con sombrío impacto para sus economías
El presidente Donald Trump, que presiona por una mayor reactivación de la economía, anunció que las banderas estadounidenses ondearán a media asta durante tres días en los edificios del gobierno para honrar a las víctimas de la Covid-19, que ha dejado casi 94,000 muertos desde el inicio de la pandemia.

Abogan porque la nueva normalidad sea inclusiva
Un grupo de más de 300 ciudadanos crearon “Cuidando la Nueva Panamá” una iniciativa que nace desde la sociedad civil para luchar para que la llamada “nueva normalidad” no sea un regreso a la estructura de desigualdad, desempleo, subempleo, informalidad laboral y concentración de riquezas depredadora de la naturaleza, la cual ya no resiste el país.

Plan Ambiental será analizado debido a la pandemia por Covid-19
Un informe de la institución indicó que el objetivo de la mesa consultiva es que entre todos los actores ambientales se haga una evaluación de las acciones del plan ambiental vigente, para lograr consensos en incidir en las causas principales de los problemas ambientales y en los efectos del cambio climático en función de la nueva normalidad y prepararse para eventos de posibles rebrotes que puedan conllevar a nuevas cuarentenas y para futuras pandemias o crisis ambientales y climáticas.

Ecuatorianos salen en vuelo humanitario desde Tocumen
El traslado de extranjeros que no lograron salir del país antes del cierre del espacio aéreo debido a la pandemia respiratoria del coronavirus (Covid-19) continúo este jueves en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Cumplida esta fase, la aeronave regresó al aeropuerto de Tocumen y recogió a 10 ecuatorianos que no lograron salir del país antes del 22 de marzo, cuando el gobierno panameño decretó el cierre de la terminal aérea.

FBI: tiroteo en base naval de Texas está relacionado con el terrorismo
«Hemos determinado que el incidente de esta mañana en la Estación Aérea Naval de Corpus Christi está relacionado con el terrorismo», dijo la agente del Buró Federal de Investigaciones (FBI) Leah Graves.
El incidente se produce cinco meses después de que un cadete de la fuerza aérea saudita con vínculos con Al Qaida abriera fuego contra una base aérea de la Marina de Estados Unidos en Florida, matando a tres marineros estadounidenses e hiriendo a otros ocho.

Chiriquí, en cuenta de 3 y 2
“Existen muchas situaciones que dificultan la activación”, considera Manuel Sánchez, presidente de la liga chiricana.
Campeonato Mayor podría jugarse en agostoLa Federación de Béisbol de Panamá anunció que después de evaluar la situación actual del país, producto de la pandemia, decidió mantener aplazado el 77 Campeonato Nacional Mayor 2020, Copa Banco Nacional de Panamá, hasta el mes de agosto.
“No jugar representa que los peloteros no tengan ingresos económicos por sus servicios que tradicionalmente reciben a principios de año.

Valor de objetos subastados de Kobe Bryant supera las expectativas
Una serie de objetos y efectos personales del fallecido exjugador de Los Angeles Lakers Kobe Bryant fueron subastados el jueves por unos 200 mil dólares, ocho veces más de lo estimado, anunció la casa de subastas Julien.
Otros objetos destacados de la subasta incluían un equipaje completo de los Lakers usado por Bryant durante las finales de la temporada 1999-2000, bordado con el logo oficial de la NBA bajo una banda negra en recuerdo de Wilt Chamberlain, otra mítica estrella de los Lakers.

Fepafut anuncia ayuda económica para jugadores y árbitros del fútbol panameño
La federación detalló que un total de 241 jugadores de la LPF estarán recibiendo una ayuda económica de 200 dólares, que estará dividida en dos bonos de 100 dólares para cada mes.
Foto – LPFSon 81 árbitros que, al igual que los jugadores de LPF, estarán recibiendo la ayuda de dos bonos de 100 dólares para cada mes, para un total de 16 mil 200 dólares.

Psicólogos ayudan a no perder la cabeza
La iniciativa ‘Apoyo Covid-19’ reúne a 79 especialistas que han atendido a cerca de 250 personas, aunque día a día las consultas crecen.
Norma encontró alivio en “Apoyo Covid-19”, la iniciativa de un grupo de terapeutas que ofrece ayuda psicológica gratuita desde México para hispanohablantes.
Cuenta que al inicio la mayoría eran personas hartas del aislamiento, pero con el tiempo se añadieron enfermos de coronavirus, deudos, médicos y enfermeras.

Nace un nuevo empleo: rastreador de coronavirus
Su tarea, así como la del resto de empleados con experiencia o sin ella, es establecer una lista de las personas con las que los enfermos estuvieron en contacto en un período de 10 días, desde 2 días antes de los síntomas hasta 7 días después.

Facebook planea contratar a más trabajadores remotos
Tiene planeado contratar más trabajadores remotos en áreas donde la compañía no tenga oficina, y permitir que algunos empleados actuales trabajen permanentemente desde casa si así lo desean.
Según encuestas internas a los empleados, cree que los trabajadores remotos podrían representar hasta 50% de la fuerza laboral de Facebook en los próximos cinco a 10 años.
Zuckerberg compartió los planes de contratación remota con los trabajadores ayer.

Médicos panameños celebran su día en una lucha desigual
Álvaro Cervantes, especialista en ciencias médicas y jefe de consulta externa de una clínica de Costa Rica; Kamila Llorente, psiquiatra que atiende pacientes en dos centros bogotanos; y Yahaira Ramos, médica del Centro de Salud de Chilibre.
Graduado hace 22 años de la Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología de Costa Rica, este médico panameño pondera la experiencia del ministro de Salud de ese país, Daniel Salas, un epidemiólogo “de las entrañas” de la cartera ministerial.

Hallan restos de unos 60 mamuts donde se construye aeropuerto de Ciudad de México
Arqueólogos mexicanos encontraron restos óseos de unos 60 mamuts en los predios donde se construye un nuevo aeropuerto internacional para Ciudad de México, lo que -aseguran- marca un hito científico en el país.
Las osamentas de estos gigantes mamíferos, que habrían vivido hace más de 14 mil años, fueron halladas en la base militar de Santa Lucía, a unos 45 km de la capital, donde se levanta una de las obras insignias del presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

Resumen de noticias de La Estrella

Aproximadamente la mitad de las Mipes se beneficiará con los fondos del BID
El subdirector de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), Arturo Arango, nos detalla los planes de crédito y apoyo que se preparan para este sector.
Ampyme tiene el programa de financiamiento que sirve a las entidades que están inscritas en el Sistema Nacional de Fomento, para las personas que están inscritas en Ampyme; de esa forma la institución apoya a la empresa, dependiendo de su situación, con el nivel de garantía requerido para lo que ha solicitado.

Camioneros se mantienen en paro y piden análisis de acuerdo
Los cientos de camioneros que se encuentran varados en las fronteras entre Panamá y Costa Rica se mantienen en paro, pese a que ayer ambos gobiernos alcanzaron un acuerdo binacional para permitir la movilización del transporte de carga por territorio tico, como parte de un plan piloto para facilitar el comercio intrarregional mientras dure la pandemia del Covid-19.

Lo que implica para Panamá no tener un banco central
El también economista y profesor Juan Jované plantea que si bien no hay un banco central, por ley es el Banco Nacional el que cumple esas funciones, con la única restricción de emitir papel moneda.
Siendo el Gobierno el único importador, y siendo el balboa –la moneda oficial panameña– nivelada permanentemente al valor del dólar estadounidense, la existencia de un banco central, que es el responsable de controlar la oferta monetaria en una economía, resultó innecesaria.

Panamá y su lucha por las listas de los organismos internacionales
Panamá no es un paraíso fiscal, la administración anterior y la actual han hecho todo lo que los organismos internacionales han pedido Panamá está en una lista de países que no cooperan con el blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo por la Comisión Europea, ¿cómo califica la medida?

El Covid-19 amenaza con retroceder el desarrollo por primera vez desde 1990
“El coronavirus está exponiendo crudamente las brechas que existen entre quienes tienen y quienes no tienen, tanto dentro de los países como entre ellos”, apunta el PNUD, que considera esas contradicciones un “terreno favorable” para la propagación del virus.
Ante esto, el PNUD considera que los Estados tienen que actuar de manera inmediata con medidas sociales firmes, no solo como respuesta a la pandemia, sino también a los viejos problemas económicos y sociales.

Con sus propias alas, Edilia Camargo supo volar alto
Las tierras de Maquenque y Carabalí, escenario desde donde aparece el abuelo paterno de Edilia Camargo, fueron ya experimentos transitorios de reconversión de porciones pequeñas del silver rollers en agricultores bananeros, expulsados más tarde como todo el grueso de los otros, no necesariamente antillanos, a parir de 1910, casi una década anterior a los movimientos sindicalistas que se intentan articular con esta otra historia de zonians no deseados.

Presidente Cortizo aspira atraer inversiones por $5 mil millones para reactivar la economía
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen,  informó que el Gobierno trabaja en proyectos a través de las asociaciones público-privadas (APP) y otras leyes contempladas en el plan de acción para la reactivación económica pospandemia, destinadas a mantener y generar empleos que podrían atraer inversiones por más de $5 mil millones.

Panamá creó comisión que evaluará compras por Covid-19 y alcanzó los 10,116 casos
El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) informó que se estableció una comisión que evaluará las compras Covid-19 realizadas durante los meses de marzo, abril y mayo, cuando se reportan 139 nuevos casos para un total  de 10,116.

 

 

Resumen de noticias del Panamá América

Juristas: hay evidencias contra exmagistrados Jerónimo Mejía y Harry Díaz
«Yo siento que esos exmagistrados, uno que fungió como magistrado fiscal y el otro como magistrado juez de garantías, violaron todos los derechos de Ricardo Martinelli, al cual no le permitieron ejercer una defensa efectiva y hoy día están pagando las consecuencias al ser sometidos a la justicia y van a tener que responder por los cargos que en su momento el Ministerio Público les formule», explicó Pérez.

Expedientes de Juan Carlos Varela, Isabel De Saint Malo, Jerónimo Mejía y Harry Díaz serían remitidos al Ministerio Público
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, el próximo miércoles 13 de mayo, le dará el trámite correspondiente a las denuncias que mantiene contra el expresidente Juan Carlos Varela; la exvicepresidente, Isabel De Saint Malo, y los exmagistrados de la Corte Suprema, Jerónimo Mejía y Harry Díaz.

Cuestionado exmagistrado, Jerónimo Mejía, expone en evento del Tribunal Electoral
El expresidente Ricardo Martinelli cuestionó como el Tribunal Electoral (TE) incluyó dentro de sus expositores sobre el tema «Control de la Convencionalidad» al exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jerónimo Mejía.
En su monento los abogados del exmandatario denunciaron como se le irrespetaron los derechos humanos a Ricardo Martinelli con complicidad del entonces magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Jerónimo Mejía.

Más de 100 personas imputadas por circular con el virus COVID-19
Un total de 107 personas en las provincias de Panamá Oeste y Panamá han sido imputadas de cargos por violar el artículo 308 del Código Penal, que establece sanciones para aquellas personas que propaguen una enfermedad peligrosa.
De acuerdo con cifras del Ministerio Público (MP), en la provincia de Panamá se han imputado a unas 48 personas por infringir este artículo del Código Penal.

¿Quién es Lian Angelis?, la joven que supuestamente descuartizó a su madre y la empacó en tres cajas
La relación no fluyó muy bien durante este tiempo, lo que llevó a desbordar el carácter de Lian Angelis, quien había tenido diferencias con su madre por dinero y comida.
Su madre le pedía que respetara lo que había comprado para alimentarse, ya que Lian Angelis no trabaja y no aportaba para la alimentación.

Detención provisional para presunta descuartizadora de Campo Lindbergh
Un juez de garantías decretó detención preventiva para Lian Angelis Josehp de León, sospechosa del atroz asesinato de su madre, quien apareció desmenbradas en tres cajas de plásticos, luego de que los vecinos dieran aviso a la Policía.
Al llegar el personal de la Policía Nacional y del Ministerio Público se encontraron en varias cajas los restos de Maricel De León Lanker, madre de la imputada.

Presidente Laurentino Cortizo lanza el plan ‘Un Panamá Mejor’
Un llamado a la empresa privada a ejecutar en conjunto con el Gobierno Nacional el plan pospandemia “Un Panamá Mejor” hizo el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, durante el acto de instalación de la nueva directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

Prórrogas de suspensión de contratos se podrán realizar hasta por 4 meses
Con base a este concepto legal, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), mediante el Decreto Ejecutivo 95 del 21 de abril de 2020, reglamentó las prórrogas de suspensión de contratos, determinando que las empresas que permanezcan cerradas por órdenes del Ministerio de Salud, en medio de la Emergencia Nacional, por el impacto del COVID-19, recibirán una prórroga automática de la totalidad de los contratos suspendidos que hayan sido registrados.

Caso Campo Lindbergh: no es normal que una persona se encierre con un muerto sabiendo lo macabro que ha hecho
La joven, que es hija de la profesora que se encontró desmembrada en cajas en un apartamento en el residencial Parque del Este, en Campo Lindbergh, llegó el centro de salud de Torrijos Carter custodiada por dos unidades policiales femeninas y dos masculinas.
Sin embargo, luego de conocer el trágico hecho surgen cuestionamientos sobre el estado de salud mental de la joven, quien convivió por tres días con el cadáver desmembrado de su madre.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

¿Ha tocado fondo la economía? El petróleo dice que ‘no’. Qué esperar
“Los primeros indicadores adelantados de mayo conocidos ayer jueves en las principales economías apuntan a una tímida mejora, pero desde niveles históricamente bajos en el mes anterior, y siguen mostrando unas economías en clara contracción”, apuntan en Renta 4.
De no mostrar los mencionado PMIs síntomas de mejora en los próximos dos meses, es muy probable que las bolsas corrijan, y que lo hagan con fuerza, ya que ello indicará mayores dificultades de las esperadas en el proceso de recuperación económica”, opinan en Link Securities.

Rojo bursátil: Hong Kong lleva al límite la tensión EE.UU.-China
Y también, lógicamente, este aumento de las tensiones en Hong Kong empeora las relaciones EE.UU.-China.
“Estados Unidos ha amenazado con fuertes sanciones a políticos y a los bancos en los que hacen negocios de China, si este país saca la ley de seguridad nacional que pretende imponer en Hong Kong.
Además, recordamos que el país norteamericano tiene en marcha una ley que perjudica notablemente a las acciones chinas que cotizan en Wall Street.
“De cara al comportamiento de las bolsas, las tensiones entre Occidente y China, especialmente entre EE.UU.

Bitcoin: ¿Qué ha pasado con la cripto desde el halving?
Aunque desde dicho evento, que tuvo lugar el 12 de mayo, ha logrado recuperar un 14% de su valor, la criptomoneda ha sufrido bastante volatilidad en los últimos días, especialmente el miércoles, cuando los rumores de que Satoshi Nakamoto había vendido sus participaciones provocaron un desplome de la moneda digital de hasta el 7%.
No en vano, la caída de precio del 39% que llegó a acumular el bitcoin el 12 de marzo cogió a muchos fondos por sorpresa, provocando un reguero de pérdidas (el Financial Times lo tildó de “baño de sangre”) y el cierre de algunos fondos, sobre todo entre los que habían decidido correr un mayor nivel de riesgo.

5 cosas a vigilar este viernes en los mercados europeos
Entre otras medidas, en la agenda figura la promulgación de la polémica Ley de Seguridad Nacional, paralizada desde hace unos meses por el coronavirus, lo que tensa de nuevo las relaciones con Hong Kong y, por ende, empeora las relaciones EE.UU.-China.
Entre otras medidas, en la agenda figura la promulgación de la polémica Ley de Seguridad Nacional (paralizada desde hace unos meses por el coronavirus), que prevé penalizar el secesionismo, la subversión, las intromisiones extranjeras y el terrorismo en Hong Kong.
Estados Unidos ha amenazado con fuertes sanciones a políticos y a los bancos en los que hacen negocios de China, si este país saca la ley de seguridad nacional que pretende imponer en Hong Kong.

Preapertura en rojo: Una Ley de Seguridad Nacional que enciende al mercado
Dos senadores estadounidenses han propuesto una ley para castigar a las entidades chinas involucradas en la aplicación de esta nueva ley, mientras avanza otra que perjudicará a las acciones chinas que cotizan en el Nasdaq.
Aún y así, hoy conoceremos el dato de ventas minoristas de Reino Unido, ante el que los expertos esperan caídas de doble dígito debido al confinamiento.
Y todavía en Reino Unido, hoy es un día importante para EasyJet, cuyo futuro se decidirá en una única votación.
Y para estar más pendientes, pueden repasar las “5 cosas a vigilar hoy viernes en los mercados europeos”.


Glosas de La Prensa

MANDAMÁS
Si antes la Defensoría del Pueblo era irrelevante, ahora, con Maribel Coco, es inoperante. Según fuentes políticas, el verdadero control lo ejercen tres diputados: Crispy, Huevito y la más bullera de todos. Seguramente la defensa a los presos de Punta Coco, con todo y los niveles de violencia que estamos experimentando, es pura coincidencia.

ASÍ ES LA..JUSTICIA
Rafael Guardia Jaén seguirá preso. Un juez de cumplimiento no acogió una solicitud de prisión domiciliaria a favor del exdirector del PAN. Mientras este señor sigue cumpliendo su condena por la comisión de delitos contra la administración pública y el blanqueo de capitales, sus excompinches siguen libres, en paradero desconocido y haciendo de las suyas. No hay duda de que al perro más flaco es al que siempre se le pegan las pulgas.

PRIORIDADES
Alguien si está aceptando las donaciones chinas. A través de la Embajada de ese país en Panamá, la alcaldía capitalina recibió un equipo de medición de temperatura corporal, el cual será instalado en las oficinas de atención a los contribuyentes. Muy bien por el gesto, pero si el Municipio de Panamá no tiene fondos para adquirir termómetros por sus propios medios, ¿cómo piensan sufragar todo lo relacionado con el proyecto de playa artificial?

‘LIAR LIAR’
Según la Secretaría de Comunicación Estratégica del Estado, “la Contraloría General de la República determinó que el Ejecutivo no ha gastado un solo balboa para comprar equipo médico del presupuesto del Covid-19”. Eso no es, precisamente, lo que ha dicho la Contraloría. El 2 de mayo, esa entidad informó que, hasta esa fecha, había “certificado” que los recursos que el Estado ha puesto a disposición del Ministerio de la Presidencia para atender la crisis del Covid ascienden a $191.7 millones. De ese monto había –hasta entonces– compras por $184.4 millones “en diversas fases de trámite”, para obtener el respectivo refrendo. La Contraloría explicó que se trataba de compras de vales, bonos, libretas… “así como un traslado de partida al Ministerio de Salud para que realice las contrataciones necesarias”. Ojalá alguien gestione la donación de un polígrafo, para saber de una buena vez quién miente.

#VERDE$
La Asamblea Nacional ha compartido una receta para fabricar gel antibacterial: en un frasco, llenar 1/3 del envase con aloe y 2/3 con alcohol; agregar 10 gotas de aceite (de coco, de menta u otro), agitar y listo. La iniciativa es parte del movimiento “Asamblea Nacional Recicla”. De eso saben mucho: tienen 30 años reutilizando diputados. Y apostamos que su color favorito es el verde.

Glosas de La estrella

CALISTENIA
Dice que los diversos partidos están haciendo calistenia para empezar la guerra política tempranito. En eso están los formalmente establecidos, como los que están en formación. La vaina es sentar un punto de partida desde ya y no esperar a 2022 o a 2023. ¡Dice que el que madruga, Dios lo ayuda!

EL DOS Y EL TRES
Por los lados de la Asamblea se da por descontado que Marcos Castillero sea reelecto presidente del Legislativo. Lo que se disputan es el segundo y tercer cargo de vicepresidente. Los Gallos no dejarán que les quieten un puesto en la directiva y Fanovich quiere ser el elegido. ¡Ajoooo!

PAPA CALIENTE
Lo que se viene es candela pura, porque los diversos sectores van a defender con las uñas sus propuestas de reformas a la Caja de Seguro Social. Dice que una vaina que va a calentar el ambiente es la propuesta empresarial para la división del Cajetón en dos. ¡Santa cachimba!

NEGOCITO
En medio de la pandemia, los cruceros han venido a aguas panameñas para hacer sus cambios de tripulantes y a fondearse, con lo cual le ha caído un buen negocito tanto a la AMP como a las empresas de avituallamiento. ¡Más bien!

JUGANDO CON EL MONITO
Dice que así como está Gladys en el Minseg, persiguiendo a perredistas, en el aeropuerto hay un tal Elías, que gana seis mil trancas al mes, pero se la pasa correteando perredistas. Que ya le tienen el dossier, que en campaña buscaba votos para la locura. ¡Ajoooo!

EN EL LIMBO
Alguien me manda estas preguntas: ¿Cómo harán las pequeñas empresas, por ejemplo dentistas, abogados, etc., que solo tienen entre 1 a 5 empleados, con esas medidas sanitarias y protocolos, porque no tienen cómo poner a una persona en eso?

QUE SE ACLARE
Dice que hay que dejar las cosas bien claras, porque cómo se hará en lo referente a los comités de salud, si se trata de empresas o despachos de profesionales con pocos empleados. Y en ese renglón hay un montón de compañías.

DE MAL EN PEOR
Dice alguien que “Tortugón fue el enterrador del ñameñismo unido al PP y ahora con pataleos de ahogao, a Blandonsito se le ocurre meter el partido fundado por el exesposo de la Doña en la Internacional Demócrata Cristiana, hoy Internacional Demócrata de Centro. Lo más interesante es que Terquecita lo felicitó”. ¡Unión pa rato!

AL POR MAYOR
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos ha atendido a más de 8 mil usuarios de los servicios de energía eléctrica, agua potable y telecomunicaciones desde que inició la crisis de salud mundial del Covid-19, a través de sus plataformas virtuales establecidas. De acuerdo con el informe, del 18 al 31 de marzo se atendieron 673 inquietudes de los usuarios, mientras que en el mes de abril un total de 4 mil 137 y otras 3 mil 304 hasta el cierre del 18 de mayo, para un total de 8 mil 114 atenciones. ¡Jooooo!

LA RIPOSTA
Del Miviot me mandan a decir que han creado la Unidad de Proyectos y Contrataciones Públicas, adscrita al Despacho Superior, para agilizar y garantizar el cumplimiento de las obras y normas de contrataciones. Hay personas a las que les ha incomodado la fiscalización que anteriormente no se ejercía.

POR LOS 5 MIL MELONES
El presidente Cortizo hizo un llamado a la empresa privada a ejecutar en conjunto con el Gobierno Nacional un plan postpandemia al que denominó “Un Panamá Mejor”. El llamado al sector empresarial se dio este jueves, durante el acto de instalación de la nueva directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá presidida por Jean-Pierre Leignadier Dawson.

Glosas de Flor Mizrachi

SUICIDIOS
Solo del 13 de marzo al 18 de mayo, dos meses, se han dado 32 suicidios. ¿Y saben qué es impactante? En marzo fueron 5. En abril 10, y en mayo, hasta el 18, iban 17 casos. Casi uno por día. Esto sugiere que se va perdiendo la esperanza y que el confinamiento está teniendo efectos importantes en la gente. Fueron 32 suicidios, 30 de ellos en hombres, que claramente no están pudiendo expresar sus emociones, su vulnerabilidad y su posible presión económica. 7 de los 32 fueron en Panamá, 9 en Chiriquí, 5 en Veraguas, 4 en la comarca Ngabe Buglé y el resto, en el resto del país. Hay un alza, en lo que va del año, en Chiriquí y Veraguas. Y hay jóvenes muriendo por suicidio. 12 muertos menores de 29 años. Esta es la población que no sabe manejar sus emociones, que tiene miedo de su futuro. Y también hay adultos mayores. 6 mayores de 65 años. Lo cual sugiere desesperanza. Estas son cifras tristes y además no cuenta el subregistro, que siempre existe en este tema por el estigma y el qué dirán. Por favor, no estigmaticemos, escuchemos, no divulguemos fotos ni detalles… está en nuestras manos ayudar a que esta situación mejore, no solo en las autoridades que, sin duda, también deben poner a funcionar la ambulancia para estos casos, aplicar el protocolo y aumentar el presupuesto de salud mental. Y usted que me ve, si se siente mal por favor busque ayuda. En el fondo usted no quiere acabar con su vida, solo no encuentra otra manera de acabar con su dolor. Busque ayuda, no está solo. Llame al 5236800, al 60209825, al 169, al 147… Recuerde, no está solo. La ayuda lo hará sentir mejor.

BURLESCO
Cambiando de tema radicalmente pero volviendo al tema de todos los días, y usted… ¿ya se mudó para que no lo maten? ¿Proteger y servir? Ja. Pero por un lado dicen eso y aumentan los homicidios (solo la semana pasada hubo 30), y por el otro publican que decomisaron unas plantitas de marihuana. En un cooler estaban. ¡En un cooler! O sea, da para 3 porros y lo anuncian casi como si hubiera sido el señor golpe al narcotráfico. Más culantro tengo yo en mi casa. Tres tristes plantitas ahí. Eso podría ganarse hasta un Guinness Record de la incautación más chica del mundo. Tienen las prioridades tan invertidas que insultan. Están perdiendo el respeto de la ciudadanía. Además, te llevan preso si tienes un six pack en tu casa, donde entran ilegalmente, pero a los que le roban millones al Estado no los llaman ni a declarar. Procurador, ¿cómo van las investigaciones? ¿Ya rindió indagatoria Muñoz? En Bolivia arrestaron al ministro de Salud por la compra de ventiladores con sobreprecio. Dije en Bolivia, ¿verdad? Porque aquí, ni los responsables, ni los despidos, ni nada. El gobierno de la transparencia, decían.

ABSURDO
Ayer en Punta Pacífica repartieron bonos de 80 dólares. En Punta Pacífica. Con la necesidad que hay en este país, van a ir a entregar bonos en Punta Pacífica? Debo pensar que ya repartieron en todo el país y ahora toca Paitilla, Pacifica, Costa del Este y Santa María. Qué les pasa por la cabeza? No hay derecho.

RENDICIÓN DE CUENTAS
Pasó el miércoles y tampoco hubo la rendición de cuentas semanal que prometió Carrizo. ¿Así es que esperaban que confiáramos en su súper transparencia? ¿Y sin subir todo a Panamá Compra? Ah, ya. Y siguen, entre muchas otras cosas, sin explicar la compra de ventiladores del 2013 a los mismos que se ganaron la contratación de 168 millones del Seguro. Son tantos escándalos, compras y decisiones legales sin aclarar, que están perdiendo gobernabilidad por segundo. Pero si uno lo dice, responden que es que hay que estar unidos, que no es momento para quejarse. Sí, sí es momento de quejarse porque crisis no puede ser cheque en blanco ni antónimo de transparencia.

SALVOCONDUCTOS
Ustedes saben cuantos salvoconductos hay en la calle? 515 mil. Qué tipo de control pueden hacer así? Eso es mas del 10% de la población. Y a eso sumale las personas que salen a su hora o a deshora. Ya para eso que levanten la cuarentena.

VERGONZOSO
Dice Marcos Castillero que intentará reelegirse como presidente de la Asamblea. Que tiene el apoyo de los colegas y que ha hecho un gran trabajo para mejorar la imagen de la Asamblea. ¿Un gran trabajo? Tuvieron que quitarles de las manos las reformas constitucionales porque prendieron el país. No pasaron un proyecto anticorrupción en primer debate. Volvieron añicos el proyecto del reglamento interno. Hicieron compras escandalosas. Dejaron de publicar la planilla y las asistencias por diputado y hubo cero transparencia en las votaciones. Imagínense si no hubiera hecho un gran trabajo…

DIÁLOGO
Ya están los partidos pidiendo participar de la mesa de diálogo de la Caja de Seguro. Ninguno debería participar. Todos han estado en el poder y han tenido la oportunidad de cambiar las cosas, ¿y qué han hecho? Patear la pelota, creciéndola más. ¿Y ahora quieren ser parte del diálogo? Vetados deberían estar. Todos.

TIGRE
Leonel Zapata, uno de los amiguitos de los hermanos Martinelli que salió fuetiado de Panamá apenas se acabó la bonanza que representó para muchos ese gobierno, tristemente célebre y recordado por su adquisición excéntrica de un tigre, subió en su tik tok un videíto en el que sale con el multimillonario Gianluca Vacci. No tendrá el mismo estilito pero cuidado que la billetera sí.

SELECTIVIDAD
Me he quedado pensando en que al supermercado y a la farmacia sí se puede ir y entrar, pero las ferreterías solo pueden hacer delivery tres veces a la semana, medio día solamente. Me gustaría entender qué pasa en una ferretería que no pasa en un supermercado, si es que hay un riesgo adicional o qué. También ayudaría a aliviar las filas en los supermercados tener otros lugares donde comprar un bombillo por ejemplo. Sería interesante, por aquello de que vivimos en una democracia, saber cuál es la lógica detrás de estas limitaciones selectivas.

PASADO
Carlos Pérez Herrera dijo que extranjeros que parecen venezolanos, gentuza porque así los describió, no dejan entregar bonos a personas que lo necesitan. Todo porque el señor le pidió al funcionario ver su carnet para ver que no era un embaucador. Hasta el video del señor puso. Señor representante. El problema lo tiene el funcionario que se niega a mostrar su carnet, no el ciudadano, panameño como usted además, que con todo lo que está pasando está en todo su derecho de pedirlo. Más importante aún, ¿hasta cuando su xenofobia y su discurso de odio? Fuera de todo orden.

 

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Los módulos del hospital de Albrook, el espinoso tema que genera silencio
Por eso, La Prensa le preguntó al ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, si los módulos del hospital son nuevos o de segunda.
La contratista compró sus módulos por una fracción del precio que cobrará por los que le vendió al Estado.
La Prensa también trató de obtener una respuesta del contratista SmartBrix, pero la empresa ignora al medio.

Koskuna tiene el 42% de los casos de Veracruz
El porcentaje se desprende del más reciente informe de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), en el que se indica que en el corregimiento de Veracruz, hasta el pasado 21 de mayo, el total de casos acumulados ascendía a 257, de los cuales 108 se reportan en la comunidad de Koskuna, conformada por unas 240 viviendas.

Solicitan al Minsa informe del personal de salud contagiado
Las organizaciones de médicos y enfermeras que forman parte de la Sociedad Panameña de Salud Pública solicitaron un informe al Ministerio de Salud (Minsa) sobre el personal contagiado durante la pandemia.
Para Osorio, si un médico o una enfermera se contagia estará por lo menos 14 días en cuarentena e incapacitado, y con este informe estadístico los hospitales y centros de salud podrían programarse mejor en cuanto al personal con el que cuentan.

Procurador de la Administración admite denuncia contra el ministro Sabonge
El procurador de la Administración, Rigoberto González, admitió una denuncia que interpuso el abogado Ernesto Cedeño contra Rafael Sabonge, titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), a raíz de que rechazó una donación para convertir temporalmente el centro de convenciones de Amador en un hospital temporal de mil 500 camas para atender a pacientes de la Covid-19.

Coronavirus, teorías de conspiración y el efecto Dunning-Kruger
Luego lee un post en redes sociales, investiga un poquito en Wikipedia y su nivel de conocimiento aumenta ligeramente, pero su nivel de confianza en el tema no aumenta a la par, sino que se dispara al punto de que cree conocer hasta mas que los expertos.
La mayoría de las publicaciones de teorías de la conspiración en redes sociales están hechas por personas que están de paseo por el “Monte de la ignorancia”.

23 destinos serán operados por Copa desde junio
De los 80 destinos a los que volaba antes de la pandemia desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen, Copa Airlines ya escogió los 23 que marcarán su regreso el próximo 26 de junio, siempre y cuando las autoridades panameñas no extiendan la prohibición de los vuelos comerciales como ya ocurrió en dos ocasiones desde el 23 de marzo, cuando se ordenó el cierre de la principal terminal aérea del país.

Pensiones en la CSS ¿Avanzar o retroceder?
Este arcaico modelo de pensiones, se basa en que con lo que aportamos hoy le pagamos a los pensionados actuales, bajo la promesa de que en el futuro las futuras generaciones nos pagarán una pensión similar.
Ganan todos los pensionados del sistema con mayores expectativas de vida y cobran por más tiempo la pensión, esto se da principalmente en las personas de mayores ingresos.

Los cinco pasos para volver al ‘ring’
Ante tal panorama, el Comité de Asesoría Médica de la Asociación Mundial de Boxeo elaboró un documento en el que se plantean recomendaciones de salud y seguridad para el pronto retorno a los entrenamientos y eventos de boxeo.
Los boxeadores y entrenadores deben mantenerse a una distancia de seis pies, para evitar el contacto físico; no deben compartir su equipo personal (guantes, toallas, botellas de agua) y deben ser constantes en el lavado de manos, ya sea con jabón o gel alcoholado.

Osaka supera a Serena como la atleta mejor pagada
4 millones de dólares ingresados en los últimos 12 meses, según informó ayer la revista Forbes.
Osaka, cuyo padre nació en Haití y cuya madre es japonesa, ocupa el puesto 29 en la lista Forbes 2020 de los 100 atletas mejor pagados del mundo, cuatro puestos por delante de Williams, quien ha ganado 23 títulos de Grand Slam individuales durante su carrera.

Suspenden torneo de béisbol en Nicaragua
Nicaragua suspendió su campeonato nacional de béisbol, el deporte más popular del país, en pleno ascenso de la pandemia del nuevo coronavirus y tras la muerte de un entrenador y el contagio de varios jugadores, informó ayer la dirigencia deportiva.
Nicaragua no suspendió las actividades deportivas, como ocurrió en casi todo el mundo, para evitar la propagación del nuevo coronavirus.

Gigante eléctrica de la región apuesta a la energía verde
ISA, como se le conoce a la compañía, será “agresiva” en la licitación de líneas conectadas a la generación renovable, que se puede financiar mediante la venta de deuda sostenible, dijo Bernardo Vargas, director ejecutivo.
La compañía de grado de inversión no tiene planes inmediatos para vender deuda, pero está monitoreando los mercados de capitales en caso de oportunidades, como una adquisición, dijo.

Alibaba anticipa que puede cumplir con normas de EU
, Maggie Wu, dijo que la compañía está monitoreando de cerca un proyecto de ley estadounidense que tiene como objetivo bloquear a compañías extranjeras de las bolsas de valores del país y anticipa que podrá cumplir con las nuevas regulaciones.
Wu dijo que la compañía “se esforzará por cumplir con cualquier legislación cuyo objetivo sea proteger y brindar transparencia a los inversionistas que compran valores en las bolsas de Estados Unidos (EU)”.

Una conversa entre amigos
Luis Tosar, de 49 años, ha pasado por muchos estados diferentes en estos meses de cuarentena: “no tengo concentración, no puedo ver películas ni la televisión, algo hace que las rechace, quiero estar conectado con la realidad que quizás sea más ficticia de lo que pensamos.

Una conversa entre amigos
Luis Tosar, de 49 años, ha pasado por muchos estados diferentes en estos meses de cuarentena: “no tengo concentración, no puedo ver películas ni la televisión, algo hace que las rechace, quiero estar conectado con la realidad que quizás sea más ficticia de lo que pensamos.

NASA autoriza el primer vuelo tripulado de SpaceX el 27 de mayo
La NASA autorizó este viernes 22 de mayo el lanzamiento el próximo miércoles de un cohete de SpaceX con dos astronautas a bordo, en el primer vuelo tripulado estadounidense desde 2011 y un paso crucial para poner fin a la dependencia de los cohetes rusos.
Los astronautas estadounidenses Robert Behnken y Douglas Hurley despegarán el 27 de mayo a las 4:33 p.

Resumen de noticias de La Estrella

Tres armas decomisadas, municiones y autos, en operativo en Paitilla
El operativo pretendía allanar la casa de un varón oriundo de la provincia de Colón, quien según fuentes oficiales de la Fiscalía de Atención Primaria, ha estado vinculado a casos de pandillerismo, ha migrado a otros países y ha sido buscado a través de alertas de Interpol.
La operación fue efectuada por la Fiscalía de Atención Primaria y la Policía Nacional.

La lección de Gorbachov
Aquel poder férreo del Partido Comunista nunca fue devuelto al pueblo en la forma que estatuye la democracia, nunca se le consultó libremente su opinión sobre el continuismo o la sucesión; el sistema por ello se agotó.
Gobernar para hacer negocios o gobernar para resolver los conflictos o necesidades de la gente que vota, he allí la pregunta inicial que se dio Gorbachov para dar el golpe de timón en la vida política de Rusia.

‘Too big to fail’, el concepto que retoma popularidad ante la crisis de grandes empresas
Dada la exposición que tienen los sistemas económicos frente a los posibles fracasos empresariales, el concepto too big to fail o demasiado grande para fallar, guarda una relación muy particular con el rescate financiero, comúnmente conocido como bailout.
Sin embargo, la crisis que hoy nos atañe tiene un nuevo protagonista en el campo de las too big to fail y los bailout, se trata del sector aeronáutico, principalmente las aerolíneas.

Arrebato
No aguanto mis ojos cegados por esa visión perversa y por eso grito ahora más fuerte, para alejarme del silencio.
A lo lejos se escucha el motor de un auto y la mujer mira sobresaltada hacia todos lados.
Recuerdo que al principio todo era distinto, las cosas andaban bien y reía con frecuencia.
Eres un infeliz que me persigue por todos lados, amedrentándome hasta en los sueños.

Estrella Flores Carretero ‘Las empresas que no se anticipen a preparar a su gente, avanzarán lento o fracasarán’
Suena cursi en el mundo de la empresa, pero brindar acompañamiento emocional, donde la comunicación no debe limitarse a asuntos laborales, sino también enviar mensajes de apoyo, interesarnos por la situación personal y familiar de cada uno, reducir su angustia, escuchar sus temores o preguntar por personas afectadas o enfermas en su entorno es fundamental y el efecto de una emoción imprescindible.

Capítulo panameño de TI critica anuncio publicado por el Ejecutivo para atacar a medio de comunicación
Ante esta publicación, La Fundación para el Desarrollo de la Libertad de Expresión remarcó que el Ministerio de Salud es parte del Ejecutivo “y este reclamo no libra a la Presidencia del deber de transparentar toda información de las compras públicas directas bajo el Estado de excepción”.

UP preocupada por recorte presupuestario; temen afectación en planes de funcionamiento e inversiones
El rector de la Universidad de Panamá (UP), Eduardo Flores, solicitó al presidente Laurentino Cortizo, reconsiderar el recorte de $25.5 millones al presupuesto que se le hizo a la universidad, ya que esto afectaría el funcionamiento y los planes de inversión.
Flores a través de una carta dirigida a Cortizo y al Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, detalló que el recorte afectaría los $16.6 millones en funcionamiento y $8.9 millones en compromisos de proyectos de inversión.

Panamá y su lucha por las listas de los organismos internacionales
Panamá no es un paraíso fiscal, la administración anterior y la actual han hecho todo lo que los organismos internacionales han pedido Panamá está en una lista de países que no cooperan con el blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo por la Comisión Europea, ¿cómo califica la medida?

La leyenda de los ‘indios blancos de Darién’
Según se desprende de la lectura de White Indians, Marsh era un hombre dotado especialmente para lidiar con la complejidad humana, lo que le había permitido abrirse paso en los ambientes más competitivos del mundo, ya fueran los altos círculos políticos y económicos de Washington y Nueva York, o las selvas más impenetrables.

Costa Rica inicia la flexibilización de medidas sanitarias por el COVID-19
Costa Rica, que hasta este sábado suma 853 casos positivos, 10 más en un día, inició la primera fase de una desescalada de medidas sanitarias por el COVID-19, que incluye apertura de playas, hoteles, cines, parques nacionales y realización de deportes recreativos sin contacto físico.

Resumen de noticias del Panamá América

[EXPERIENCIA] Margie Patricia Real y su fortaleza ante el COVID-19
Margie Patricia Real, pasó 42 días encerrada en su apartamento y llegó a perder los sentidos del gusto y el olfato, además de sufrir de dolores de cabeza.
«Lloré muchas veces, me sentí estresada y viví con miedo, pero al final fortalecí mis pensamientos, aprendí a tener más paciencia producto de esta batalla mental durante varios días de incertidumbre, eso me ayudó a mantener el equilibrio mental de lo contrario creo que me hubiese vuelto loca», dijo Margie Patricia Real.

Presunta descuartizadora de Campo Lindbergh estuvo en un centro psiquiátrico hace más de un año
Versión impresaLian Angelis, de 31 años y acusada de haber supuestamente asesinado el sábado 16 de mayo a su madre Maricel De León Lanker, ha transitado un camino pedregoso que incluye el consumo de drogas y estancia en una institución de salud mental.
La sospechosa estuvo internada en varios centros de rehabilitación para personas que consumen drogas, e incluso hasta su propia madre la acompañaba a los cultos de rehabilitación, indicaron personas allegadas al lamentable hecho.

¿Quién es Lian Angelis?, la joven que supuestamente descuartizó a su madre y la empacó en tres cajas
La relación no fluyó muy bien durante este tiempo, lo que llevó a desbordar el carácter de Lian Angelis, quien había tenido diferencias con su madre por dinero y comida.
Su madre le pedía que respetara lo que había comprado para alimentarse, ya que Lian Angelis no trabaja y no aportaba para la alimentación.

Detención provisional para presunta descuartizadora de Campo Lindbergh
Un juez de garantías decretó detención preventiva para Lian Angelis Josehp de León, sospechosa del atroz asesinato de su madre, quien apareció desmenbradas en tres cajas de plásticos, luego de que los vecinos dieran aviso a la Policía.
Al llegar el personal de la Policía Nacional y del Ministerio Público se encontraron en varias cajas los restos de Maricel De León Lanker, madre de la imputada.

Mitradel: mil 600 trabajadores han vuelto a sus puestos
Un total de mil 629 trabajadores han sido reactivados a nivel nacional, mediante la apertura gradual de algunas actividades económicas post COVID-19, decretadas por el Ministerio de Salud y registradas en la base de datos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

Denuncian ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la situación de West Valdés
Entre los hechos dados en la república de Panamá, que fundamentan dicha denuncia, Cruz señaló que el proceso de su defendido fue objeto de un mal manejo gubernamental durante el quinquenio del expresidente Juan Carlos Varela, quien utilizó indiscriminadamente el poder para generar persecuciones judiciales contra sus adversarios políticos.
Producto de esto, el expresidente mantiene unas 14 denuncias en su contra en el Ministerio Público de Panamá.

Criminales lavarían en pequeñas cantidades
Una de las principales estrategias que utilizaría el crimen organizado para blanquear su dinero, sería introducir pequeñas cantidades de plata en negocios que están afectados económicamente por la crisis del COVID-19.
Hay que recordar que la crisis que ha provocado la pandemia del coronavirus en el mundo, ha hecho que las organizaciones criminales que se dedican al lavado de dinero, estén sufriendo una merma en sus operaciones criminales.

El presidente Laurentino Cortizo está esperando el momento adecuado para convocar al diálogo nacional
Versión impresaRafael Mezquita señaló que en su momento el presidente convocará a las fuerzas políticas para el tema de la Caja de Seguro Social  y de la reactivación de la economía.
Explicó que aún  no se puede cuantificar el impacto de la afectación de la crisis provocada por el COVID-19 y la situación de la CSS por ello se tiene que esperar el momento adecuado.

Encuentran posible explicación a por qué la COVID-19 es menos común en niños
Los niños representan menos del 2 % de los casos de COVID-19 identificados y, ahora, un equipo de científicos del Hospital Monte de Sinaí de Nueva York cree haber encontrado una posible explicación: la expresión de la proteína ACE2 en el epitelio nasal es más baja en los menores y esta aumenta en la edad adulta.

CAPAC propone iniciativas financieras para inicio de obras
El cumplimiento inmediato de los trámites de revisión y aprobación de cuentas por avance de obra, que faciliten a las entidades contratantes una programación de pago, tomando en consideración las limitaciones financieras del gobierno nacional.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Repsol se retira de un proyecto conjunto en el Ártico ruso
MOSCÚ, 22 may (Reuters) – La española Repsol (MC:REP) se ha retirado del proyecto de creación de una sociedad conjunta que iba a desarrollar dos bloques petrolíferos en el Ártico junto con la rusa Gazprom (MCX:GAZP) Neft y Royal Dutch Shell (LON:RDSb), dijo un portavoz de Repsol el viernes.
Se esperaba cerrar este año un acuerdo sobre la constitución de la empresa, en la que Gazprom Neft iba a tener una participación del 50% y Repsol y Shell un 25% cada una.
«Repsol ha informado a Gazprom Neft que en este momento no considera la posibilidad de participar en el proyecto», dijo la fuente.

EXCLUSIVA-EEUU planea realizar pruebas masivas de vacunas para tratar de tener una a finales de año
Por Julie Steenhuysen CHICAGO, EEUU (Reuters) – Estados Unidos planea pruebas de media docena de los proyectos más prometedores de vacunas para el coronavirus en más de 100.000 voluntarios, en un esfuerzo para conseguir una inmunización segura y eficaz para finales de 2020, dijeron a Reuters los científicos que dirigen el programa.
Los candidatos que demuestren la seguridad en pequeños estudios iniciales serán probados en enormes ensayos de 20.000 a 30.000 sujetos para cada vacuna, cuyo inicio está previsto para julio.
Collins no mencionó a otros candidatos en la lista de 14 preseleccionados, pero dijo que necesitan terminar las pruebas de seguridad tempranas para este verano para poder entrar en los ensayos más grandes.

EEUU agrega a su lista negra a 33 empresas e instituciones chinas
Por David Shepardson y Karen Freifeld WASHINGTON (Reuters) – El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el viernes que está sumando 33 compañías chinas y otras instituciones a una lista negra por violaciones a los derechos humanos, y para abordar preocupaciones de seguridad nacional que involucran armas de destrucción masiva y otras actividades militares.
Las nuevas listas siguen a una acción similar de octubre de 2019, cuando el Departamento de Comercio agregó a 28 oficinas de seguridad públicas y compañías chinas -incluidas algunas de las principales «startups» de inteligencia artificial y la empresa de videovigilancia Hikvision- a una lista negra comercial debido al trato a los musulmanes uigures.

Bitcoin: ¿Qué ha pasado con la cripto desde el halving?
Aunque desde dicho evento, que tuvo lugar el 12 de mayo, ha logrado recuperar un 14% de su valor, la criptomoneda ha sufrido bastante volatilidad en los últimos días, especialmente el miércoles, cuando los rumores de que Satoshi Nakamoto había vendido sus participaciones provocaron un desplome de la moneda digital de hasta el 7%.
No en vano, la caída de precio del 39% que llegó a acumular el bitcoin el 12 de marzo cogió a muchos fondos por sorpresa, provocando un reguero de pérdidas (el Financial Times lo tildó de “baño de sangre”) y el cierre de algunos fondos, sobre todo entre los que habían decidido correr un mayor nivel de riesgo.

Las «ollas comunes» reaparecen en Chile y reviven recuerdos de la crisis económica durante la dictadura
Ramos Miranda SANTIAGO (Reuters) – A medida que el coronavirus no sólo deja contagiados y muertos sino que también golpea con fuerza los empleos y la economía en Chile, en los barrios más pobres de la capital volvieron a aparecer las «ollas comunes» para enfrentar la precariedad y la falta de comida.
«Esta pandemia nos deja claramente la regresión de la desigualdad que tenemos acá en Chile, porque tenemos zonas completamente abandonadas, donde hemos tenido que ‘parar’ ollas comunes porque no han llegado recursos», dice Alina Sandoval, una líder vecinal del popular municipio de Puente Alto, en el extremo sur de Santiago.


Glosas de La Prensa

MANDAMÁS
Si antes la Defensoría del Pueblo era irrelevante, ahora, con Maribel Coco, es inoperante. Según fuentes políticas, el verdadero control lo ejercen tres diputados: Crispy, Huevito y la más bullera de todos. Seguramente la defensa a los presos de Punta Coco, con todo y los niveles de violencia que estamos experimentando, es pura coincidencia.

ASÍ ES LA..JUSTICIA
. Rafael Guardia Jaén seguirá preso. Un juez de cumplimiento no acogió una solicitud de prisión domiciliaria a favor del exdirector del PAN. Mientras este señor sigue cumpliendo su condena por la comisión de delitos contra la administración pública y el blanqueo de capitales, sus excompinches siguen libres, en paradero desconocido y haciendo de las suyas. No hay duda de que al perro más flaco es al que siempre se le pegan las pulgas.

PRIORIDADES
Alguien si está aceptando las donaciones chinas. A través de la Embajada de ese país en Panamá, la alcaldía capitalina recibió un equipo de medición de temperatura corporal, el cual será instalado en las oficinas de atención a los contribuyentes. Muy bien por el gesto, pero si el Municipio de Panamá no tiene fondos para adquirir termómetros por sus propios medios, ¿cómo piensan sufragar todo lo relacionado con el proyecto de playa artificial?

‘LIAR LIAR’
Según la Secretaría de Comunicación Estratégica del Estado, “la Contraloría General de la República determinó que el Ejecutivo no ha gastado un solo balboa para comprar equipo médico del presupuesto del Covid-19”. Eso no es, precisamente, lo que ha dicho la Contraloría. El 2 de mayo, esa entidad informó que, hasta esa fecha, había “certificado” que los recursos que el Estado ha puesto a disposición del Ministerio de la Presidencia para atender la crisis del Covid ascienden a $191.7 millones. De ese monto había –hasta entonces– compras por $184.4 millones “en diversas fases de trámite”, para obtener el respectivo refrendo. La Contraloría explicó que se trataba de compras de vales, bonos, libretas… “así como un traslado de partida al Ministerio de Salud para que realice las contrataciones necesarias”. Ojalá alguien gestione la donación de un polígrafo, para saber de una buena vez quién miente.

#VERDE$
La Asamblea Nacional ha compartido una receta para fabricar gel antibacterial: en un frasco, llenar 1/3 del envase con aloe y 2/3 con alcohol; agregar 10 gotas de aceite (de coco, de menta u otro), agitar y listo. La iniciativa es parte del movimiento “Asamblea Nacional Recicla”. De eso saben mucho: tienen 30 años reutilizando diputados. Y apostamos que su color favorito es el verde.

Glosas de La estrella

PUENTE ROTO
Con esta pandemia andando por todos lados, los ciudadanos hemos recobrado la confianza en el personal que atiende la salud y los aplaudimos por verlos como verdaderos héroes. Pero hay una doctora en el centro de salud de Santiago cabecera, que es verdaderamente tóxica y repulsiva.

PUENTE ROTO II
Dice que cuando la doctora de marras llega a las salas con pacientes, todo el mundo se hace el dormido para no aguantarle sus atorrancias, patanerías y groserías. Hasta sus colegas la chifean. ¡Diooos, no nos castigues así!

DIÁLOGO DE LA CSS
Dice Nito que está buscando el momento adecuado para el diálogo CSS. A propósito, como ya el tema se anunció, hay gente buscando lápiz y borrador para presentar sus opciones. Y no hay otra finalidad que lograr una fórmula financiera que estabilice el programa IVM y que garantice las jubilaciones de los asegurados.

NITO, TRÁELOS A CASA
Hay muchos panameños varados. Dice que solo en Estados Unidos hay 250. Hay una en un cuarto de la universidad que está solita, como si viviera en la luna, sin ningún alma. Come galletas y jugos, porque el restaurante más cercano está lejísimo.

REACTIVACIÓN
La gente de la Capac ya mandó su cartita al niño Dios para hacer posible la reactivación de la industria de la construcción. Entre otras vainas piden que se apruebe de inmediato un plan de revisión y plan de pago por avance de obras, y modificar con adendas los términos de los contratos…

GEL ALCOHOLADO
Dice que la Policía encontró 3,400 galones de gel alcoholado, que pudiera ser del mismo embarque que le robaron a una empresa de Parque Lefevre. Dice que hay tres detenidos en el allanamiento y que los galones del producto estaban en una casa en Villa de Las Acacias, en Juan Díaz.

MISERICORDIA
Me mandaron una nota en la que la ministra alemana de Educación e Investigación, Anja Karliczek, ha anunciado la creación de un concepto de crédito educativo sin intereses, a fin de asegurar la continuidad de los estudios de estudiantes panameños en Alemania, que debido al Covid-19 han perdido sus trabajos. La finalidad de este crédito busca que puedan financiar su estadía. ¡Un aplauso de pie!

TIC, TAC, TIC, TAC
El que está con los nervios de punta y solo toma té de tilo y cáscara de algarrobo es el exdirector de la Policía Omar Pinzón, porque una demanda que le metieron, ahora le respira en la nuca. Todo tiene que ver con la encerrada que le dieron a Francolini y sin causa; le dijo a Pacha que lo mantenía encerrado pa darle tiempo a que le encontraran algo que justificara su detención. Y todo se supo en los VarelaLeaks… ¡Santo!

LA AYUDITA
Parece que la Fepafut se conmovió, cuando un futbolista de la selección de Panamá fue captado manejando taxi pa llevar el pebre pa su casa. Ayer la Fepafut anunció que aprobó casi 140 mil dólares de ayuda a 815 futbolistas del patio, además de árbitros y comisarios de este deporte. ¡Aplausos!

INUNDACIONES
Teníamos rato que un tema no tumbaba al coronavirus, hasta el aguacero de ayer que dejó varios carros varados y hasta la tusa en agua. Por El Cangrejo y Vía Argentina volvieron a recordar al exalcalde, y los memes no se hicieron esperar. ¡Mucha agua, carajo!

Glosas de Flor Mizrachi

DESPROPÓSITO
Presidencia sacó un comunicado a página entera citando una noticia sobre la compra de equipos y diciendo que lo que no nos dice la noticia es que ellos no han pagado nada y que Contraloría dijo que el Ejecutivo no había gastado ni un dólar en comprar equipo médico. No se hacen ningún favor con eso. Que no hayan pagado no significa que no compraron, significa que le deben a los proveedores. Y los equipos se compraron, la ministra lo dijo en conferencia. ¿O el Minsa no es parte del Ejecutivo como para que digan que el Ejecutivo no ha comprado equipo? Y si se compraron, ¿dónde estaba la Contraloría? Y si no han comprado nada, ¿qué han hecho con los 5 mil millones que pidieron prestados? Ese juego de palabras, sin rendir cuentas, deja más dudas que respuestas. Es el típico tipo de anuncio ronconcito que veíamos en la dictadura, con Pérez Balladares y con Martinelli.

‘LA VERDAD’
En el comunicado se les olvidó decir, ya que dicen que Contraloría certificó que no habían gastado en equipos médicos, que esa misma Contraloría también detalló que ya 181 millones estaban asignados. Quedaban solo 9 por usar. Y que de esos 181 millones, menos de 100 están subidos en Panamá Compra. ¿Y el resto? Y terminan diciendo que Panamá necesita que hablemos con la verdad. En efecto. Se necesita que ustedes nos hablen con la verdad. Que nos digan: ¿Dónde están subidas las compras? ¿Y la rendición de cuentas semanal que prometieron? ¿Y el estado y costo de los equipos? Además cada vez se acumulan más las dudas sobre la base de las decisiones, costos que no reportan, listados que deberían ser públicos y no lo son… Para eso es que debe servir la comunicación pagada por todos, para ser transparentes, dar información útil y aclarar, no para atacar medios.

COMITÉ
Dice la ministra Turner que establecieron una comisión técnica que verificará que las compras cumplan con las normas. Lo que desde el principio debió existir. Y sí, mejor es tarde que nunca pero qué tan efectivo será si ella ya dijo que todo se hizo bien, ella asumió la responsabilidad de otros y ya los equipos fueron entregados. ¿Qué le van a decir al proveedor, que no cumplía con las normas? ¿Y las órdenes emitidas de Presidencia? ¿Los ventiladores instalados están en calidad de préstamos? ¿No los van a pagar? Lo dicho. Parece difícil, pero ojalá encuentren irregularidades. Necesitamos su temple y manejo médico. No se deje. En Bolivia metieron preso al ministro de Salud por comprar ventiladores por sobrecostos, y aquí, ni un solo responsable. Y además nos enredan con la información. Todo esto se lo hubieran ahorrado siendo transparentes desde el inicio. ¿Ahora piden confianza ciudadana… Ahora?

DELICADO
Hablando de Nico, Rosa y demás, fuera del costo y quiénes las ejecutan, falta que nos digan quién se queda con esa información. Cuando uno llama a esas líneas le piden a uno teléfonos, dirección y teléfono de contactos. ¿Quién se queda con eso tan delicado y quién guarda la confidencialidad de esos detalles?

SELECTIVIDAD
El juez le negó la casa por cárcel a Rafa Guardia. Ok, pero me sigo preguntando por qué si fue la misma solicitud, y ambos están enfermos, a este le dicen que no y a Cucalón le dicen que sí. La selectividad genera desconfianza.

BURORCRACIA
En la resolución del Mitradel para abrir las empresas se pide un plan de prevención de riesgos y otro de atención, y en empresas con más de 51 trabajadores, un especialista en salud ocupacional. Además, Mitradel debe aprobar todo y Minsa emitir una certificación. La mayoría de las empresas no tiene la plata que eso costará. Dos, ¿hay suficientes especialistas en salud ocupacional para atender a tantas empresas? ¿Tienen el Minsa y Mitradel el personal para hacer esto sin atrasar los procesos? Porque con los contratos suspendidos y los salvoconductos, han demostrado que no. Se congestiona el sistema, se cae la página, demoran en contestar, piden más datos… Pónganse en sintonía con la realidad, ¿dónde está la reducción de la burocracia?

LETARGO
Hay problemas en la mesa tripartita. Ahí hay 8 gremios de trabajadores, 8 de la empresa privada, designados del Mitradel y observadores de varios ministerios. Además de tres subcomisiones de trabajo. Era claro, desde su concepción, que sería imposible que tanta gente se pusiera de acuerdo. Y en efecto. Los empresarios se quejan de que los trabajadores están pidiendo imposibles, y los trabajadores dicen que los empresarios están omnipotentes. Igual que la mesa del aumento de salario mínimo, que cada dos años se sienta, discute por meses, nunca queda en nada y queda el gobierno decidiendo. Aquí ya hay varios pensando en pararse de la mesa. Además, tienen 60 días para presentar propuestas, lo cual no hace mucho sentido si tomamos en cuenta que ya estamos abriendo el país. Esto da a pensar que eso o fue mal pensado o lo conformaron por la presión ante la crítica de que la mesa económica no era representativa. En cualquier caso, es una lástima porque tienen a mucha gente pensando que su trabajo será por gusto.

CONVENIENTE
Martinelli andaba nostálgico, por el aniversario de CD, el partido que unos usurpadores, sin asco y con fondos públicos le robaron sin decir gracias. Y, refiriéndose a Roux aunque como buen cobarde no lo mencionó, dijo que sin carisma no se gana. ¿Quién le dio poder a ese personaje sin carisma porque en su momento lo necesitaba? ¿No se acuerda cuando se grabó dizque llamando desde el teléfono público del Renacer a pedir el voto por él “por su liderazgo y apoyo incondicional”? Prohibido olvidar.

CONTRASENTIDO
La Policía sacó un anuncio todo poético dizque que la diversidad cultural es una fuente donde las ideas y sociedades se renuevan, permitiendo abrirnos a nuevas ideas y aceptar a los demás. No estaría mal empezar la campaña con ellos mismos.

QUEJAS
Siguen las denuncias por el aumento en la luz de locales que están incluso cerrados. ¿Quién le pone el cascabel a ese gato? Muchas veces el problema no son 100 ni 200 dólares, sino el descaro y que no pase nada. ¿Cuándo nos piensan reportar cuántos reclamos han recibido, cuántos han aceptado y cuántos han fallado a favor del usuario?

SALUDITOS
Saluditos a Beby Valderrama, que nos recomienda respirar profundamente cuando sintamos que vamos a reventar, porque eso quita la ansiedad y calma el corazón. ¿Se volvió profesor de yoga? «Chombo», ahora eres Namaste.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Falta de dinero frena el avance de la ciencia
En Panamá, los científicos enfrentan la pandemia de la Covid-19, que transmite el virus SARS-CoV-2, a pesar del bajo presupuesto que se le asigna anualmente a entidades como el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
Entre ambas entidades no superan, por año, los $80 millones en presupuesto.

‘La absurdemia I’…
Curiosamente, si hiciesen una simple búsqueda en Google pudieran encontrar un artículo muy completo publicado en la revista Nature, que hace un detallado análisis de cómo se produjeron las mutaciones que terminaron convirtiendo un virus que posiblemente ha estado en los murciélagos por cientos de años, en una enfermedad que llegó a los humanos vía un mamífero intermediario (que parece ser el pangolín), y que perfectamente pudo ocurrir en los mercados húmedos, tal cual se dijo desde el primer momento.

Mujeres organizadas abogan por más igualdad
El Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos (Fonamup) busca que dentro de las reformas al Código Electoral se incluya una propuesta “más realista” sobre la paridad de género y se establezcan los parámetros contra la violencia política hacia las mujeres.
Allí, las mujeres del Fonamup señalaron, por ejemplo, que muchas veces dentro de sus partidos solo son utilizadas para repartir volantes, mientras que son excluidas al momento de escoger las candidaturas a un puesto de elección.

Bancarrota no afectará vuelos de Avianca a Panamá
La aerolínea tiene una deuda de 7 mil 269 millones de dólares, una cifra similar a la de sus activos, que llegaron a los 7 mil 273 millones y entre sus mayores acreedores están cinco bancos de Estados Unidos y Colombia que reclaman más de mil millones entre créditos y garantías que incluyen un total de 9 aviones.

‘Vocación’, una película sobre el valor de la educación y conservar las costumbres
La tercera de las películas panameñas que se presentará de manera virtual en el Festival Internacional de Cine de Panamá 2020 (IFF Panamá) es Vocación, que cuenta la historia de tres personas que viven en Varadero, uno de los lugares de difícil acceso del país.
Veltier plantea que la cultura y la educación no deben ser vistas como ramas, sino como raíces que se deberían abonar sin importar dónde crezca el árbol.

‘Burocracovid’ y los tributos
Aunque parezca curioso, el Burocracovid es un virus que atrasa en nuestro país la manera de hacer negocios ante muchas instituciones públicas, entre ellas las que tienen que ver con la materia tributaria; cuya vacuna, aún en prueba, la hemos tenido que crear aceleradamente en estos momentos y ya anuncian sus primeros resultados positivos.

Cruceros regionales toman la delantera
“Las cenas atendidas pueden reemplazar los bufets, y los espectáculos pueden agregar matinés para permitir el distanciamiento ”Andrew Coggins, profesor de Escuela de Negocios de Lubin en la Universidad PacPero primero, dada la propagación temprana de la Covid-19 entre los pasajeros y la tripulación de algunos barcos, cualquier línea que reinicie cruceros tendrá la difícil tarea de convencer a los clientes de que su salud y seguridad estarán suficientemente protegidas.

Dos nuevos casos positivos por coronavirus en la Premier League
La Premier League anunció este sábado 23 de mayo la detección de dos nuevos casos positivos por el nuevo coronavirus entre las 996 personas sometidas a pruebas en los tres últimos días, dentro de los intentos del campeonato para poder reanudarse en junio.
El viernes, el patrón de la Premier League, Richard Masters, dijo “tener confianza” en una reanudación del campeonato inglés en junio, pese a la amenaza del Covid-19.

Tres atletas y un sueño olímpico intacto
Si para Rojas, medallista de plata olímpica en triple salto, el retraso hasta 2021 fue un duro golpe por su extraordinario momento de forma, para Pajón, bicampeona olímpica de ciclismo BMX, y Pareto, oro en yudo, supone la oportunidad de recuperarse del todo de sus lesiones y competir en Tokio a su máximo nivel.

La liga española se reiniciará la semana del 8 de junio, anuncia Pedro Sánchez
La liga española de fútbol se reiniciará la semana del 8 de junio, tras casi tres meses interrumpida por la crisis del coronavirus, anunció ayer el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.
“La semana del 8 de junio se autorizará la reanudación de las grandes competiciones deportivas y profesionales y en particular la liga de fútbol profesional”, anunció Pedro Sánchez en una rueda de prensa.

Cuarentena no detiene la lucha por el jaguar
“Hemos buscado información del por qué en América se le llama al jaguar ‘el tigre’ y en base a historiadores, sociólogos y guías naturalistas en Panamá, creemos que es desde la colonización europea en América hace 500 años.
Creemos que si las personas están mayormente capacitadas, la situación del jaguar y las personas puede ir cambiando; es un proceso largo y en algunos casos complicado, pero no imposible”.

El Santo Sepulcro de Jerusalén abrirá el domingo tras dos meses cerrado
«Por razones de seguridad y para evitar el riesgo de una nueva propagación de COVID-19, el número [de visitantes] se limitará de entrada a 50 personas y la basílica será únicamente accesible a los que no tienen fiebre o síntomas de infección y llevan las mascarillas adecuadas», indicaron en su web las autoridades religiosas que gestionan el acceso a este lugar santo del cristianismo.
Oficialmente la epidemia dejó en Israel más de 160,000 personas contaminadas, incluyendo 279 muertos.

Más de 5 millones 250 mil casos de coronavirus declarados en el mundo
Más de 5,250,000 casos del nuevo coronavirus fueron declarados oficialmente en el mundo, más de dos tercios de los cuales en Europa y en Estados Unidos, según un recuento realizado por la AFP a partir de fuentes oficiales, este sábado a las 16H50 GMT.
Se registraron al menos 5,250,658 casos de infección, incluyendo 339,172 decesos, sobre todo en Europa -el continente más afectado con 2,003,510 casos y 173,186 decesos-, y en Estados Unidos (1,604.

El desconfinamiento llega a las playas europeas y España se abrirá al turismo en julio
España anunció este sábado 23 de mayo que reabrirá las puertas al turismo extranjero a partir de julio, mientras que las playas del sur de Europa se llenaban de cautos visitantes tras largos meses de confinamiento, todo un contraste con la imparable crecida de la pandemia en América Latina.

Las estrategias de los municipios para operar
Pese a que el presidente de la República Laurentino Cortizo recientemente sancionó una ley que le permite a los municipios del país mantener sus planillas, aún faltan varios pasos para que puedan contar con ese recurso.
La ley nuevaEl presidente de la República sancionó el pasado 15 de mayo la Ley 155, que modifica la Ley 37 de 2009 sobre descentralización, y permite a los gobiernos locales usar los fondos del Impuesto de Bienes Inmueble destinados para funcionamiento.

Resumen de noticias de La Estrella

Creer en el potencial de las industrias culturales y creativas panameñas
Ahora, si a eso le sumas un Ministerio de Cultura que está pensando en todo momento en cómo ampliar las oportunidades de apoyo, cómo mejorar las leyes que favorezca en su crecimiento y sostenibilidad, y en cómo impulsar al sector, no sólo en términos creativos, sino económicos, entonces estamos hablando de gobernanza, de políticas culturales sólidas, que de por sí nos han faltado con la débil institucionalidad cultural que hemos heredado.

Las enseñanzas de ‘Panquiaco’
En cuarentena, la gran reflexión que he tenido es cómo ser congruente con esta idea de que hay humanos en la Tierra pero también hay plantas, animales, mares; entonces, ¿cómo nos podemos relacionar de forma armónica que fue algo que aprendí en Guna Yala, esa forma de mirar más allá del humanos sino la colectividad de los eres vivos…

Panamá, hacia la ‘nueva normalidad’ del transporte
La empresa Mi Bus, responsable de la operación del sistema de autobuses en la ciudad de Panamá, manejaba antes de las restricciones de movilización 610,000 pasajeros diariamente.
La operación se mantendrá en un máximo de 40%; quiere decir que un tren que movilizaba mil pasajeros por viaje, movilizará 400 usuarios por tren, es decir; 80 en cada vagón para asegurar el distanciamiento físico recomendado.

Aportes de África al lenguaje panameño
En el caso del lenguaje vernáculo de Panamá, los rasgos africanos que han sido retenidos nos ofrecen una visión de la cultura que los africanos esclavizados trajeron con ellos.
Influencias africanas en el español de Panamá Es indudable que en toda Latinoamérica existe una influencia cultural y lingüística de África y claro está que nuestros ancestros jugaron un papel importante en el desarrollo y construcción de todos esos países.

Panamá suma 156 nuevos casos de Covid-19 para un total de 10,577
La directora general del Ministerio de Salud Minsa) Nadja Porcell informó categóricamente, según la nota de prensa oficial, que el proceso de la normalización se notificará una vez que la comisión de asesores de control de Covid-19 evalúen la tasa de reproducción efectiva (RT), al igual que la capacidad instalada de salud y de tamizaje de casos de Covid-19, para luego notificar sus recomendaciones al Órgano Ejecutivo que evaluará otros criterios importantes como los sociales y los económicos.

Defensoría del Pueblo pide asistencia para migrantes en Darién
La Defensoría del Pueblo de Panamá hizo un llamado a las autoridades estatales, a evitar violencia y que se salvaguarden los derechos humanos de la población migrante que se encuentran en los albergues en Darién.

Una corte en EE.UU. mantiene la orden que prohíbe los servicios religiosos en California
declinó levantar las restricciones temporales ordenadas por el gobernador del estado de California, Gavin Newson, sobre los servicios religiosos para evitar la propagación del coronavirus, después de que el presidente Donald Trump autorizara a las iglesias a reabrir sus puertas este fin de semana.

Clases por televisión en Panamá llegarán a El Salvador
Las lecciones de primaria se dictan a través de las pantallas de RPC, Canal 4, de 9 a 11 de la mañana; las de premedia por TVMAX, de 11 de la mañana a una de la tarde, y las de media académica por SERTV, de 4 a 6 de la tarde.

Exministro de Salud rechaza invitación para volver al Gobierno de Bolsonaro
El exministro de Salud Nelson Teich, quien hace una semana renunció a su cargo por diferencias con el presidente Jair Bolsonaro, rechazó este sábado una invitación para volver a hacer parte del Gobierno del ultraderechista, como consejero del actual titular de la cartera de sanidad.
La invitación para regresar a la cartera de Salud fue extendida por su actual titular, el general Eduardo Pazuello, un militar sin experiencia en el área, que asumió hace una semana como ministro interino.

Estados Unidos permitirá la entrada al país a deportistas de ligas profesionales
La administración del presidente republicano Donald Trump informó que eximirá de prohibiciones de entrada impuestas por la pandemia del coronavirus a algunos atletas extranjeros que compiten en eventos deportivos profesionales en Estados Unidos.
En su comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional, indicó que la exención se aplica al personal esencial de las ligas deportivas, además de sus cónyuges y dependientes.

Resumen de noticias del Panamá América

[EXPERIENCIA] Margie Patricia Real y su fortaleza ante el COVID-19
Margie Patricia Real, pasó 42 días encerrada en su apartamento y llegó a perder los sentidos del gusto y el olfato, además de sufrir de dolores de cabeza.
«Lloré muchas veces, me sentí estresada y viví con miedo, pero al final fortalecí mis pensamientos, aprendí a tener más paciencia producto de esta batalla mental durante varios días de incertidumbre, eso me ayudó a mantener el equilibrio mental de lo contrario creo que me hubiese vuelto loca», dijo Margie Patricia Real.

‘Lawfare’ montado en el gobierno de Juan Carlos Varela sigue activo
El denominado «Lawfare», o guerra jurídica, que fue usada durante el Gobierno del expresidente Juan Carlos Varela para perseguir aopositores, sigue activo.
Versión impresaAsí lo manifestó el abogado Alejandro Pérez, quien indicó que esta práctica se sigue dando con la componenda de algunos medios de comunicación social que se han prestado para ello.
Práctica que se hace en muchas ocasiones con el afán de mantener una determinada presión mediática sobre algunas personas, señaló Pérez.

Formularán cargos al expresidente Juan Carlos Varela
Versión impresa»Hay varias investigaciones en las cuales el señor Varela es objeto de líneas de investigación dentro de ellas, por lo que una vez se tengan todos los elementos y no los permita la realidad judicial se van a estar formulando los cargos correspondientes», dijo Ulloa.
Esta formulación de cargos al expresidente Varela se haría dentro de las cuatro investigaciones que el Ministerio Público (MP) mantiene abiertas en su contra, tres por los Varelaleaks y una por el caso Odebrecht.

Esperan que Juan Carlos Varela sea juzgado sin privilegios
Versión impresaAsí lo manifestaron abogados consultados por este medio, quienes señalaron que el Ministerio Público cuenta con una buena oportunidad para realizar una investigación objetiva y esclarecer las denuncias hechas a Varela.
El exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Alfonso Fraguela, dijo que tiene las mismas expectativas que el resto país, y es que Varela enfrente un proceso objetivo para evitar que las denuncias en su contra sean declaradas nulas por tener algún tipo de vicio.

Justicia en el país sigue dándose de manera rápida e ininterrumpida
Hay que indicar que la Primera Oficina Judicial del SPA, del Primer Circuito Judicial de Panamá, realizó un total de 90 audiencias, de las cuales el Tribunal Superior de Apelaciones realizó 38; los jueces de cumplimiento hicieron 31; y los Jueces de Garantías celebraron 17; todas ellas por diferentes delitos como los relacionados con drogas, hurto, estafa, etc.

Francia se replantea el uso de hidroxicloroquina contra el COVID-19
El ministro francés de Sanidad, Olivier Véran, aseguró este sábado que se replantearán el uso de hidroxicloroquina en hospitales para tratar a pacientes de la COVID-19, después del estudio que muestra que no ofrece beneficios para estos pacientes y puede tener efectos secundarios.

Dos personas sobrevivieron al accidente aéreo en Pakistán
El accidente del avión de la compañía estatal Pakistan International Airlines causó 97 muertes y solo sobrevivieron dos pasajeros, después de que los equipos de rescate pasarán la noche y entre los escombros, en la zona residencial de Karachi donde se estrelló la aeronave.
Pero la operación de rescate continúa y es posible que se hallen más cadáveres en los escombros de las casas», dijo a Efe el portavoz del comisionado de Karachi, Faheem Rana.

1600 trabajadores han vuelto a sus puestos en una semana
Un total de mil 629 trabajadores han sido reactivados a nivel nacional, mediante la apertura gradual de algunas actividades económicas post COVID-19, decretadas por el Ministerio de Salud y registradas en la base de datos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

Acaban con la vida de joven taxista en Cativá
El joven taxista Ceferino Cáceres de 23 años de edad, murió la mañana del sábado, luego de haber sido atacado en el corregimiento de Cativá, la noche del viernes.
Al momento de su ingreso a la instalación de la Caja de Seguro Social, el taxista presentaba heridas en el abdomen, piernas y brazos, a eso de las 5:30 de la mañana del sábado se declaró el deceso del taxista.

Exministro de Salud de Bolsonaro rechaza invitación para volver al Gobierno
«Agradezco al Ministro interino Eduardo Pazuello por la invitación a ser consejero del Ministerio de Salud, pero sería incoherente haber dejado el cargo de Ministro de Salud la semana pasada y aceptar la posición de Consejero a la semana siguiente», escribió Teich en su cuenta en Twitter.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

La empresa de alquiler de coches Hertz se declara en quiebra
Por Mike Spector NUEVA YORK (Reuters) – La firma de alquiler de coches Hertz Global (NYSE:HRI) Holdings Inc se declaró en quiebra en Estados Unidos después de que su negocio fuera gravemente impactado por la pandemia de coronavirus y las discusiones con sus acreedores no lograran aliviar su pesada carga financiera.
La empresa con sede en Estero, Florida, que opera los negocios Hertz, Dollar y Thrifty, había estado negociando con sus acreedores tras haberse retrasado en el abono de montos significativos de pagos de alquileres de coches en abril.

Los primeros resultados positivos de una vacuna para la COVID-19 podrían llegar en otoño
ZÚRICH, 24 may (Reuters) – Los primeros indicios de la eficacia de una posible vacuna contra el coronavirus podrían estar disponibles en otoño, dijo el jefe de la alianza para la vacunación GAVI a un periódico suizo, quien prevé un largo recorrido una vez alcanzado ese punto hasta que la vacuna esté disponible a gran escala.
Si tenemos suerte, tendremos los primeros indicios en otoño sobre la eficacia (de una posible vacuna)», dijo a NZZ am Sonntag en una entrevista publicada el domingo el jefe de GAVI, Seth Berkley.
En caso de que una vacuna eficaz esté disponible en un suministro inicialmente limitado, debería utilizarse primero para inmunizar al personal sanitario, dijo.

El distanciamiento social pauta el primer fin de semana largo en EEUU antes del verano
Por Sinéad Carew NUEVA YORK (Reuters) – Los estadounidenses lucían animados el sábado por lo que para muchos era su primer descanso desde las cuarentenas por el coronavirus y se volcaron a las playas y las áreas al aire libre del país, atascando carreteras y forzando cierres en algunas zonas durante el fin de semana largo del Día de los Caídos.
En Nueva York, empapada por la lluvia, el gobernador Andrew Cuomo habló sobre su decisión de permitir que hasta 10 personas asistan a ceremonias en honor a los veteranos de Estados Unidos, advirtiendo que el distanciamiento social y las mascarillas debían ser parte de cualquier plan para reunirse.

España reabrirá sus fronteras al turismo en julio
MADRIDReuters) – España reabrirá sus fronteras a los turistas en julio y podrá ver el regreso de La Liga en junio, anunció el sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como parte del proceso de desconfinamiento del país.
Los dos anuncios de Sánchez coincidieron en el día con las exigencias de dimisión del partido de ultraderecha Vox, que convocó a sus simpatizantes a unas manifestaciones en protesta por el impacto del confinamiento en el empleo y la economía nacionales que llenaron las calles de todo el país con el ruido de los cláxones de miles de coches y motocicletas.

La tasa de contagio de COVID-19 en Francia se desacelera
PARÍS (Reuters) – La pandemia de coronavirus en Francia ha seguido ralentizándose y el número de personas hospitalizadas o en cuidados intensivos por COVID-19 continuó disminuyendo, de acuerdo a las últimas cifras del Ministerio de Salud, una señal de que las medidas de distanciamiento social están frenando los contagios.
El número de personas internadas por coronavirus en Francia se redujo en 205 a 17.178 el sábado, continuando con una disminución gradual percibida durante más de cinco semanas desde un máximo de 32.292 pacientes hospitalizados el 14 de abril.


Glosas de La Prensa

MANDAMÁS
Si antes la Defensoría del Pueblo era irrelevante, ahora, con Maribel Coco, es inoperante. Según fuentes políticas, el verdadero control lo ejercen tres diputados: Crispy, Huevito y la más bullera de todos. Seguramente la defensa a los presos de Punta Coco, con todo y los niveles de violencia que estamos experimentando, es pura coincidencia.

ASÍ ES LA..JUSTICIA
. Rafael Guardia Jaén seguirá preso. Un juez de cumplimiento no acogió una solicitud de prisión domiciliaria a favor del exdirector del PAN. Mientras este señor sigue cumpliendo su condena por la comisión de delitos contra la administración pública y el blanqueo de capitales, sus excompinches siguen libres, en paradero desconocido y haciendo de las suyas. No hay duda de que al perro más flaco es al que siempre se le pegan las pulgas.

PRIORIDADES
Alguien si está aceptando las donaciones chinas. A través de la Embajada de ese país en Panamá, la alcaldía capitalina recibió un equipo de medición de temperatura corporal, el cual será instalado en las oficinas de atención a los contribuyentes. Muy bien por el gesto, pero si el Municipio de Panamá no tiene fondos para adquirir termómetros por sus propios medios, ¿cómo piensan sufragar todo lo relacionado con el proyecto de playa artificial?

‘LIAR LIAR’
Según la Secretaría de Comunicación Estratégica del Estado, “la Contraloría General de la República determinó que el Ejecutivo no ha gastado un solo balboa para comprar equipo médico del presupuesto del Covid-19”. Eso no es, precisamente, lo que ha dicho la Contraloría. El 2 de mayo, esa entidad informó que, hasta esa fecha, había “certificado” que los recursos que el Estado ha puesto a disposición del Ministerio de la Presidencia para atender la crisis del Covid ascienden a $191.7 millones. De ese monto había –hasta entonces– compras por $184.4 millones “en diversas fases de trámite”, para obtener el respectivo refrendo. La Contraloría explicó que se trataba de compras de vales, bonos, libretas… “así como un traslado de partida al Ministerio de Salud para que realice las contrataciones necesarias”. Ojalá alguien gestione la donación de un polígrafo, para saber de una buena vez quién miente.

#VERDE$
La Asamblea Nacional ha compartido una receta para fabricar gel antibacterial: en un frasco, llenar 1/3 del envase con aloe y 2/3 con alcohol; agregar 10 gotas de aceite (de coco, de menta u otro), agitar y listo. La iniciativa es parte del movimiento “Asamblea Nacional Recicla”. De eso saben mucho: tienen 30 años reutilizando diputados. Y apostamos que su color favorito es el verde.

Glosas de La estrella

PUENTE ROTO
Con esta pandemia andando por todos lados, los ciudadanos hemos recobrado la confianza en el personal que atiende la salud y los aplaudimos por verlos como verdaderos héroes. Pero hay una doctora en el centro de salud de Santiago cabecera, que es verdaderamente tóxica y repulsiva.

PUENTE ROTO II
Dice que cuando la doctora de marras llega a las salas con pacientes, todo el mundo se hace el dormido para no aguantarle sus atorrancias, patanerías y groserías. Hasta sus colegas la chifean. ¡Diooos, no nos castigues así!

DIÁLOGO DE LA CSS
Dice Nito que está buscando el momento adecuado para el diálogo CSS. A propósito, como ya el tema se anunció, hay gente buscando lápiz y borrador para presentar sus opciones. Y no hay otra finalidad que lograr una fórmula financiera que estabilice el programa IVM y que garantice las jubilaciones de los asegurados.

NITO, TRÁELOS A CASA
Hay muchos panameños varados. Dice que solo en Estados Unidos hay 250. Hay una en un cuarto de la universidad que está solita, como si viviera en la luna, sin ningún alma. Come galletas y jugos, porque el restaurante más cercano está lejísimo.

REACTIVACIÓN
La gente de la Capac ya mandó su cartita al niño Dios para hacer posible la reactivación de la industria de la construcción. Entre otras vainas piden que se apruebe de inmediato un plan de revisión y plan de pago por avance de obras, y modificar con adendas los términos de los contratos…

GEL ALCOHOLADO
Dice que la Policía encontró 3,400 galones de gel alcoholado, que pudiera ser del mismo embarque que le robaron a una empresa de Parque Lefevre. Dice que hay tres detenidos en el allanamiento y que los galones del producto estaban en una casa en Villa de Las Acacias, en Juan Díaz.

MISERICORDIA
Me mandaron una nota en la que la ministra alemana de Educación e Investigación, Anja Karliczek, ha anunciado la creación de un concepto de crédito educativo sin intereses, a fin de asegurar la continuidad de los estudios de estudiantes panameños en Alemania, que debido al Covid-19 han perdido sus trabajos. La finalidad de este crédito busca que puedan financiar su estadía. ¡Un aplauso de pie!

TIC, TAC, TIC, TAC
El que está con los nervios de punta y solo toma té de tilo y cáscara de algarrobo es el exdirector de la Policía Omar Pinzón, porque una demanda que le metieron, ahora le respira en la nuca. Todo tiene que ver con la encerrada que le dieron a Francolini y sin causa; le dijo a Pacha que lo mantenía encerrado pa darle tiempo a que le encontraran algo que justificara su detención. Y todo se supo en los VarelaLeaks… ¡Santo!

LA AYUDITA
Parece que la Fepafut se conmovió, cuando un futbolista de la selección de Panamá fue captado manejando taxi pa llevar el pebre pa su casa. Ayer la Fepafut anunció que aprobó casi 140 mil dólares de ayuda a 815 futbolistas del patio, además de árbitros y comisarios de este deporte. ¡Aplausos!

INUNDACIONES
Teníamos rato que un tema no tumbaba al coronavirus, hasta el aguacero de ayer que dejó varios carros varados y hasta la tusa en agua. Por El Cangrejo y Vía Argentina volvieron a recordar al exalcalde, y los memes no se hicieron esperar. ¡Mucha agua, carajo!

Glosas de Flor Mizrachi

DESPROPÓSITO
Presidencia sacó un comunicado a página entera citando una noticia sobre la compra de equipos y diciendo que lo que no nos dice la noticia es que ellos no han pagado nada y que Contraloría dijo que el Ejecutivo no había gastado ni un dólar en comprar equipo médico. No se hacen ningún favor con eso. Que no hayan pagado no significa que no compraron, significa que le deben a los proveedores. Y los equipos se compraron, la ministra lo dijo en conferencia. ¿O el Minsa no es parte del Ejecutivo como para que digan que el Ejecutivo no ha comprado equipo? Y si se compraron, ¿dónde estaba la Contraloría? Y si no han comprado nada, ¿qué han hecho con los 5 mil millones que pidieron prestados? Ese juego de palabras, sin rendir cuentas, deja más dudas que respuestas. Es el típico tipo de anuncio ronconcito que veíamos en la dictadura, con Pérez Balladares y con Martinelli.

‘LA VERDAD’
En el comunicado se les olvidó decir, ya que dicen que Contraloría certificó que no habían gastado en equipos médicos, que esa misma Contraloría también detalló que ya 181 millones estaban asignados. Quedaban solo 9 por usar. Y que de esos 181 millones, menos de 100 están subidos en Panamá Compra. ¿Y el resto? Y terminan diciendo que Panamá necesita que hablemos con la verdad. En efecto. Se necesita que ustedes nos hablen con la verdad. Que nos digan: ¿Dónde están subidas las compras? ¿Y la rendición de cuentas semanal que prometieron? ¿Y el estado y costo de los equipos? Además cada vez se acumulan más las dudas sobre la base de las decisiones, costos que no reportan, listados que deberían ser públicos y no lo son… Para eso es que debe servir la comunicación pagada por todos, para ser transparentes, dar información útil y aclarar, no para atacar medios.

COMITÉ
Dice la ministra Turner que establecieron una comisión técnica que verificará que las compras cumplan con las normas. Lo que desde el principio debió existir. Y sí, mejor es tarde que nunca pero qué tan efectivo será si ella ya dijo que todo se hizo bien, ella asumió la responsabilidad de otros y ya los equipos fueron entregados. ¿Qué le van a decir al proveedor, que no cumplía con las normas? ¿Y las órdenes emitidas de Presidencia? ¿Los ventiladores instalados están en calidad de préstamos? ¿No los van a pagar? Lo dicho. Parece difícil, pero ojalá encuentren irregularidades. Necesitamos su temple y manejo médico. No se deje. En Bolivia metieron preso al ministro de Salud por comprar ventiladores por sobrecostos, y aquí, ni un solo responsable. Y además nos enredan con la información. Todo esto se lo hubieran ahorrado siendo transparentes desde el inicio. ¿Ahora piden confianza ciudadana… Ahora?

DELICADO
Hablando de Nico, Rosa y demás, fuera del costo y quiénes las ejecutan, falta que nos digan quién se queda con esa información. Cuando uno llama a esas líneas le piden a uno teléfonos, dirección y teléfono de contactos. ¿Quién se queda con eso tan delicado y quién guarda la confidencialidad de esos detalles?

SELECTIVIDAD
El juez le negó la casa por cárcel a Rafa Guardia. Ok, pero me sigo preguntando por qué si fue la misma solicitud, y ambos están enfermos, a este le dicen que no y a Cucalón le dicen que sí. La selectividad genera desconfianza.

BURORCRACIA
En la resolución del Mitradel para abrir las empresas se pide un plan de prevención de riesgos y otro de atención, y en empresas con más de 51 trabajadores, un especialista en salud ocupacional. Además, Mitradel debe aprobar todo y Minsa emitir una certificación. La mayoría de las empresas no tiene la plata que eso costará. Dos, ¿hay suficientes especialistas en salud ocupacional para atender a tantas empresas? ¿Tienen el Minsa y Mitradel el personal para hacer esto sin atrasar los procesos? Porque con los contratos suspendidos y los salvoconductos, han demostrado que no. Se congestiona el sistema, se cae la página, demoran en contestar, piden más datos… Pónganse en sintonía con la realidad, ¿dónde está la reducción de la burocracia?

LETARGO
Hay problemas en la mesa tripartita. Ahí hay 8 gremios de trabajadores, 8 de la empresa privada, designados del Mitradel y observadores de varios ministerios. Además de tres subcomisiones de trabajo. Era claro, desde su concepción, que sería imposible que tanta gente se pusiera de acuerdo. Y en efecto. Los empresarios se quejan de que los trabajadores están pidiendo imposibles, y los trabajadores dicen que los empresarios están omnipotentes. Igual que la mesa del aumento de salario mínimo, que cada dos años se sienta, discute por meses, nunca queda en nada y queda el gobierno decidiendo. Aquí ya hay varios pensando en pararse de la mesa. Además, tienen 60 días para presentar propuestas, lo cual no hace mucho sentido si tomamos en cuenta que ya estamos abriendo el país. Esto da a pensar que eso o fue mal pensado o lo conformaron por la presión ante la crítica de que la mesa económica no era representativa. En cualquier caso, es una lástima porque tienen a mucha gente pensando que su trabajo será por gusto.

CONVENIENTE
Martinelli andaba nostálgico, por el aniversario de CD, el partido que unos usurpadores, sin asco y con fondos públicos le robaron sin decir gracias. Y, refiriéndose a Roux aunque como buen cobarde no lo mencionó, dijo que sin carisma no se gana. ¿Quién le dio poder a ese personaje sin carisma porque en su momento lo necesitaba? ¿No se acuerda cuando se grabó dizque llamando desde el teléfono público del Renacer a pedir el voto por él “por su liderazgo y apoyo incondicional”? Prohibido olvidar.

CONTRASENTIDO
La Policía sacó un anuncio todo poético dizque que la diversidad cultural es una fuente donde las ideas y sociedades se renuevan, permitiendo abrirnos a nuevas ideas y aceptar a los demás. No estaría mal empezar la campaña con ellos mismos.

QUEJAS
Siguen las denuncias por el aumento en la luz de locales que están incluso cerrados. ¿Quién le pone el cascabel a ese gato? Muchas veces el problema no son 100 ni 200 dólares, sino el descaro y que no pase nada. ¿Cuándo nos piensan reportar cuántos reclamos han recibido, cuántos han aceptado y cuántos han fallado a favor del usuario?

SALUDITOS
Saluditos a Beby Valderrama, que nos recomienda respirar profundamente cuando sintamos que vamos a reventar, porque eso quita la ansiedad y calma el corazón. ¿Se volvió profesor de yoga? «Chombo», ahora eres Namaste.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Empresas reclaman un cronograma y menos trabas para reapertura
Cuando el sector privado espera la confirmación de la fecha de reinicio de operaciones del segundo bloque de actividades, dos importantes gremios empresariales mostraron su preocupación por la gestión pública de la reapertura gradual de la actividad.
Por su parte, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) solicitó procedimientos claros para la reapertura.

FAP recupera el pulso en un mercado volátil
El Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) recuperó un rendimiento ligeramente positivo tras haber cerrado el primer trimestre con una pérdida de $40.7 millones.
En momentos puntuales, el ahorro nacional llegó a registrar pérdidas por alrededor $50 millones, pero en los dos últimos meses se ha recuperado de la mano de los mercados y el pasado viernes estaba generando un rendimiento positivo leve, por encima de $1 millón.

Venta de vehículos nuevos caería 63% este año, según ADAP
El vocero del gremio asegura que la crisis sanitaria y económica generada por la Covid-19 llegó en un momento en el que el sector venía registrando un enfriamiento desde hace tres años, “y ahora esta situación con ventas muy bajas le pone mucha más presión a las estructuras de los negocios”.

La explicación de la CSS sobre el retraso en la entrega de resultados de Covid-19
El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, explicó este domingo 24 de mayo las causas por las cuales la institución mantiene un retraso en la entrega de los resultados de las pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) que aplican a pacientes sospechosos de estar infectados de Covid-19, una situación que se evidencia en los informes que diariamente entrega el Ministerio de Salud (Minsa) sobre el comportamiento de esta enfermedad.

Transportistas que estaban en Nicaragua retornaron al país y fueron hospitalizados por Covid-19
Cierre en la frontera se mantieneEn tanto, el cierre en la frontera de Panamá y Costa Rica se mantiene.
Hugo Sánchez, transportista de carga panameño, indicó que la situación de cierre se mantiene a pesar del acuerdo entre los gobiernos de Costa Rica y Panamá, pues los transportistas del resto de los países de Centro América piden condiciones igualitarias para el traslado de sus mercancías.

Salvoconducto dado a Sandra Sandoval en día de cuarentena total molesta a tonosieños
Un grupo de tonosieños decidió abandonar el cerco sanitario impuesto en Las Flores de Tonosí, luego que las autoridades de Salud expidieron un salvaconducto a la artista de la música típica panameña, Sandra Sandoval, quien lo utilizó para ir a Cambutal, en pleno domingo de cuarentena total.

Azuero deja de percibir 30 millones de dólares por cancelación de la FIA
Así lo dio a conocer en un comunicado, Guillermo Henríquez, presidente de la FIA 2020, quien agregó que las repercusiones por la no celebración del evento ferial han sido de un gran impacto económico tanto para las finanzas del Patronato como para la región azuerense, y los expositores nacionales e internacionales.
Los patronos detallaron que la FIA dejó de percibir alrededor de un millón de dólares en concepto de 900 contratos de arrendamiento por parte de los expositores.

Rescatan a pescadores darienitas que estaban a la deriva en costa de Azuero
Pescadores de la provincia de Darién que tenían tres días de estar a la deriva en el Pacífico fueron rescatados este domingo 24 de mayo en la costa de la provincia de Los Santos por colegas del distrito de Pedasí y miembros del Servicio Nacional Aeronaval.
Fue una lancha del Servicio Aeronaval que los rescató y trasladó al puerto de Mensabé.

Desmantelan presunta red dedicada a la trata sexual, tráfico de drogas y falsificación en Aguadulce
Una presunta de red dedicada a la trata sexual, tráfico de drogas y falsificación de dinero fue desmantelada el pasado viernes en la ciudad de Aguadulce durante un operativo policial en el que se incautaron billetes falsos por un monto de $940 mil y se detuvo a tres personas.
También se incautó un vehículo que se encontraba en la parte externa de la residencia en el que se ubicó droga.

El Rod Carew agoniza en el círculo de espera
5 millones de dólares en ingresos por un contrato no mayor de 10 años”, destacó Noriega, quien sugirió que es el momento para hacer los cambios a todos los aspectos legales y comerciales del Rod Carew, para así mejorar el futuro de este estadio, sede del béisbol panameño, de conciertos, algunos eventos religiosos y otros tantos políticos.

El estado más golpeado de EU por la Covid-19 da luz verde a los deportes
Las autoridades de Nueva York anunciaron este domingo que los equipos deportivos profesionales de Estados Unidos pueden regresar a sus instalaciones de entrenamiento en el estado, que fue duramente golpeado por la pandemia del nuevo coronavirus.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, hizo el anuncio, diciendo que los deportes pueden reiniciarse en el estado pero que se limitará en principio a instalaciones de entrenamiento y luego a eventos a puertas cerradas.

Disney World, la sede “burbuja” favorita para albergar la NBA
En sus planes para reanudar la temporada, la NBA considera a la gigantesca área deportiva que alberga Disney World, de más de 90 hectáreas, como el lugar favorito para establecer la llamada sede “burbuja”, donde se pueda aislar lo máximo posible a los jugadores de la amenaza del coronavirus.
El centro comercial de Disney World también tiene un espacio de la liga, el NBA Experience, de más de 13 mil metros cuadrados.

Chitreano confecciona sombreros con material reciclado y los vende hasta en 60 dólares
Agregó que en vista que no puede salir, se las ingenió para hacer sus sombreros con cartuchos de plástico de azúcar, arroz, alimentos para cerdos, menestras, sal, entre otros muchos materiales.
El artesano chitreano estimó que hacer un sombrero le toma aproximadamente entre 14 y 15 días, porque para conseguir los cartuchos de plástico no le ha sido tarea fácil, por la reducida movilidad establecida por el gobierno.

Pandemia y Cuarentena, dos pumas nacidos en zoo de México para ayudar a salvar su especie
Dos crías de puma americano, una especie en peligro de extinción, son los nuevos habitantes de un zoológico del este de México donde se les bautizó acorde a los tiempos: Pandemia, la hembra, y Cuarentena, el macho.
«Nacieron en una reproducción natural durante el aislamiento social por la COVID-19», explica Kitzia Rodríguez, veterinaria en el zoológico de su familia.

Pandemia frena cuarta línea de transmisión entre Bocas y Panamá
(Etesa) esperaba comenzar a construir este año, no fue aprobada por la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP).
La ASEP rechazó el proyecto incluido en el plan de expansión de Etesa para 2019, mientras que aprobó la línea Telfers en Colón para la planta de gas de NG Power y 18 proyectos a corto plazo.
Por su parte, Etesa entregó un recurso de reconsideración a la ASEP que aún no ha sido resuelto.

Resumen de noticias de La Estrella

Reapertura económica genera dudas a los empresarios
La falta de claridad del cronograma de apertura y reactivación económica llevó este domingo a la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) y a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) a manifestar su preocupación, debido a que no se ciñe una política unificada, concreta e inmediata que tenga como objetivo la recuperación económica bajo los lineamientos sanitarios establecidos.

Querellas que envió la Asamblea serán repartidas entre fiscalías del Ministerio Público
Un caso por supuesto delito contra la salud y la administración pública (carpeta 278) en contra del expresidente Varela y la ex vicepresidenta De Saint Malo, se fundamenta en que cuando Varela ejerció como vicepresidente, supuestamente “negoció con una empresa italiana los radares (equipo para detectar embarcaciones con droga adquirido durante la administración Martinelli), pero que después de ocupar la Presidencia se dedicó a hacer todo lo posible para que los mismos no funcionaran”, se lee en la querella presentada por el abogado Alejandro Pérez a título personal.

El cine vuelca sus esfuerzos para derribar la indiferencia social
El filme se proyectó en el Festival de Cine de Málaga en 2018 recibiendo aplausos de parte de los espectadores y crítica, sin embargo, le llevó a Tobías tres años y más de 45 personas entre España y África para rodar la película y conocer la vida de Gennet.

Los casos globales de COVID ascienden a 5,2 millones, con más 337,700 muertes
La pandemia sigue su expansión en el mundo, después de que primero Asia y después Europa empezaran a poner bajo control al virus SARS-CoV-2, y en las últimas veinticuatro horas se han contabilizado casi 110,000 casos más.
América registra 3,33 millones de casos, con 1,6 millones de ellos en Estados Unidos, que la víspera contabilizó más de un millar de muertes, mientras que la situación se mantiene estable en Europa.

La etnia negra en la esencia del deporte istmeño
Hubo figuras inmensas en este apartado y, quizás, el más conocido y afamado fue Lloyd LaBeach, de origen jamaiquino, quien ganó las dos primeras preseas para Panamá en unos Juegos Olímpicos.
Beckford fue la máxima figura panameña en los II Juegos Centroamericanos y del Caribe de La Habana en 1930, al ganar las pruebas de los 200 y 400 metros planos.

Nuevos casos, el talón de Aquiles de las autoridades de Salud
El reporte del Ministerio de Salud (Minsa) también da cuenta que hasta ayer domingo se habían registrado 306 fallecimientos por Covid-19, se los cuales siete se registraron entre las últimas horas del sábado y hasta las 4:00 p.m de este domingo, hora del cierre del informe.

Aumentan a 15 las muertes en residencias por Covid 19
Por lo general se tratan de pacientes que han sido diagnosticados y que permanecían es sus casas, pero, cuando no existe información del caso, el médico forense toma un hisopado nasofaringeo y lo envía al Instituto Conmemorativo Gorgas.
Hasta la fecha, no existe ningún informe de personal del Ministerio Público, IMELCF, ni de funerarias que haya contagiado el virus por el tratamiento de un cadáver con Covid 19.

Recaudación del Idaan mejora a pesar de crisis generada por Covid-19
El director del Idaan, Guillermo Torres Díaz informó que la recaudación en los dos primeros meses de pandemia se vio afectada y llegó a estar por debajo del 50%.
Informó que recientemente analizaron cómo ha venido aumentando la recaudación y se está llegando casi a los niveles normales, y agregó que con los nuevos programas de pagos que se han implementado en la entidad como la facturación electrónica y la banca en línea, más de 60 mil clientes pueden realizar sus pagos de forma electrónica.

Minsa honrará compromisos de pago vinculados con la pandemia de Covid-19
Un comunicado del Gobierno Nacional firmado por la Ministra de Salud, Rosario Turner, y el Ministro de la Presidencia, Jose Gabriel Carrizo, señala que se han ejecutado acciones conjuntas para enfrentar la crisis por la pandemia de Covid-19 «con una estrecha y firme cohesión para trabajar sin descanso, a fin de retornar a la normalidad que impulse el desarrollo del país».

Defensoría del Pueblo pide asistencia para migrantes en Darién
La Defensoría del Pueblo de Panamá hizo un llamado a las autoridades estatales, a evitar violencia y que se salvaguarden los derechos humanos de la población migrante que se encuentran en los albergues en Darién.

 

Resumen de noticias del Panamá América

Panamá viola de forma continua fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de hace 16 años
Han pasado 16 años desde que la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló, por primera vez, en duros términos, contra el abuso de la detención preventiva, y Panamá todavía es denunciada ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos por esta práctica.
La Corte Interamericana determinó en un fallo del 7 de septiembre de 2004 que la detención preventiva debía ser una medida aplicada, «solo excepcionalmente».

Industriales proyectan recuperación a un año
Algunas empresas no tienen esperanzas de volver abrir y otro grupo tendrán que luchar para recuperarse de las fuertes pérdidas y las deudas heredadas de una de las peores crisis económicas del país.
El segundo bloque incluye la construcción -paralizada desde el 25 de marzo pasado- de obras de infraestructura pública, la minería no metálica, la industria y las iglesias y parques, pero solo con el 25% de su capacidad y guardando una distancia de 2 metros entre personas.

Venezolano muere tras recibir dos puñaladas en un incidente en Curundú
Según informe preliminares, el hombre -que tenía 27 años de edad- recibió una herida con arma blanca en la tetilla izquierda y otra en la espalda.
Tras el incidente, el hombre fue trasladado al cuarto de urgencia del Hospital Santo Tomás, pero minutos después lo declararon muerto.
El supuesto agresor, otro hombre de 65 años, se entregó de forma voluntaria a las autoridades.

Incautan 107 paquetes de presunta cocaína en río Farfán, Arraiján
En el operativo se logró la captura de tres colombianos, que  fueron aprehendidos y puestos a órdenes de la Fiscalía de Drogas.
La embarcación llamada La Lenguita fue interceptada en el río Farfán, en un operativo en conjunto con unidades del Servicio Nacional Aeronaval.
En lo que del año, el Servicio Nacional Aeronaval ha realizado  27 operativos en lo que ha logrado la captura de 19,681 paquetes de cocaína.

Rescatan con vida en Azuero a pescadores tras tres días a la deriva
Tres pescadores, quienes salieron desde el pasado jueves de Jaqué, en la provincia de Darién, fueron rescatados tras permanecer a la deriva durante tres días, luego que su embarcación presentó problemas mecánicos.
El subcomisionado Ricaurte Castillo, jefe encargado de cuarta región Aeronaval, indicó que tras el aviso, se logró ubicar la embarcación y trasladar a puerto seguro a sus ocupantes, todos en estado estable.

Continúa la búsqueda de un joven desaparecido en el río Sixaola
Se conoció que la persona desaparecida es un joven quién intentaba cruzar el río cuando producto de la crecida del afluente fue arrastrado por la corriente, específicamente en la comunidad de Delicias Abajo.

A prisión un exministro boliviano por la compra de respiradores en España
Navajas fue enviado a prisión preventiva por tres meses en una cárcel de La Paz, explicó a los periodistas el fiscal Ruddy Terrazas.
La decisión fue adoptada por un juez tras una larga audiencia de casi diez horas desde la tarde del pasado sábado hasta la madrugada de este domingo hora local en La Paz. El fiscal detalló que la prisión preventiva también fue decretada para el exdirector de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud Fernando V.

Venezolanos desplazados por Suramérica vuelven a su país huyendo del COVID-19
Pero desde que el COVID-19 llegó a Latinoamérica, decenas de familias venezolanas pernoctan a la intemperie frente a embajadas o consulados o improvisan campamentos en las fronteras a la espera de ayuda para regresar a su país.
Así es como muchos venezolanos ponen en riesgo sus vidas y cruzan la región por pasos ilegales para llegar a Colombia y de ahí a su país.

‘Lawfare’ montado en el gobierno de Juan Carlos Varela sigue activo
El denominado «Lawfare», o guerra jurídica, que fue usada durante el Gobierno del expresidente Juan Carlos Varela para perseguir a opositores, sigue activo.
Así lo manifestó el abogado Alejandro Pérez, quien indicó que esta práctica se sigue dando con la componenda de algunos medios de comunicación social que se han prestado para ello.
Práctica que se hace en muchas ocasiones con el afán de mantener una determinada presión mediática sobre algunas personas, señaló Pérez.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Meliá, NH, IAG, Aena… El turismo español se dispara en Bolsa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba este pasado sábado en rueda de prensa que «·habrá temporada turística este verano en España”, destacando el papel fundamental del sector turístico para la economía.
«Esta es una buena noticia después de que en los últimos 10 días se temiera por la temporada de verano, una vez que el gobierno anunciara que los viajeros procedentes del extranjero tendrían que superar una fase de aislamiento de 14 días.
Entendemos que esta medida tan restrictiva se levantará para evitar males mayores en un sector que aporta más del 12% del PIB nacional.

Coronavirus: ¿Cómo se va a financiar Europa? Qué esperar este miércoles
Este grupo de países, bautizados como los “cuatro frugales”, exigen que el fondo europeo de recuperación tras el Covid-19 sea temporal, a través de préstamos que no conlleven a la emisión de deuda conjunta ni el aumento de las contribuciones de los países a las arcas europeas, explican en Banca March.
“La propuesta asegura buscar una recuperación eficiente y sostenible y plantea que los países afectados por la pandemia soliciten prestamos por periodos de hasta dos años, cuyos fondos se destinen a actividades que aporten a la recuperación, como la innovación, la investigación o la transición verde”, añaden estos expertos.

Rosengren de la Fed dice que el programa de préstamos a pequeñas empresas de EEUU se iniciará esta semana según CBS
24 may – El programa de préstamos «Main Street» de la Reserva Federal para pequeñas y medianas empresas debería comenzar a recibir solicitudes esta semana y empezar a desembolsar fondos la semana subsiguiente, dijo el presidente de la Reserva Federal de Boston Eric Rosengen el domingo en «Face the Nation» de CBS.
«Creo que el dinero saldrá en las próximas dos semanas», dijo Rosengren, cuyo banco está supervisando el programa, entre los varios que la Fed ha comenzado para compensar el impacto económico de la pandemia de coronavirus.
(Información de Howard Schneider; Editado en español por Gabriela Donoso)

Xi dice que China podría haber establecido su crecimiento en un 6% de no ser por la epidemia
PEKÍN (Reuters) – El presidente chino, Xi Jinping, dijo que el objetivo de crecimiento económico anual de China podría haberse establecido en alrededor del 6% si la nueva epidemia de coronavirus no hubiera ocurrido, según informes de los medios estatales el sábado.
«Si establecemos rígidamente uno (objetivo del PIB), entonces el enfoque estará en un fuerte estímulo y alcanzar la tasa de crecimiento, que no está en línea con el propósito de nuestro desarrollo económico y social», dijo Xi. En su informe, el gobierno anunció una serie de medidas fiscales para impulsar la economía, equivalentes a aproximadamente el 4,1% del PIB de China, según cálculos de Reuters basados ​​en el estímulo fiscal anunciado.

Preapertura en verde: Fiesta en EE.UU.; el Ibex busca afianzar los 6.700
La controversia generada por la nueva Ley de Seguridad Nacional que China intenta imponer en Hong-Kong ha elevado la tensión con la Administración de Trump, que ya llevaba días acusando al gigante asiático de no haber actuad a tiempo con el COVID-19 y de haber dejado que la pandemia se extendiera por todo el mundo.
En declaraciones realizadas este domingo por Robert O’Brien, consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, éste aseguraba que China deberá enfrentarse a sanciones si sigue adelante con dicha Ley, además de que podría suponer la salida de muchas empresas, poniendo fin a su estatus de hub financiero global.


Glosas de La Prensa

ENREDOS
El Minsa ha nombrado una comisión técnica para verificar el cumplimiento de las normas y asegurarse de que todas las adquisiciones que no cumplan con estos parámetros sean rechazadas. En otras palabras, la solución de la ministra es crear más burocracia para que los funcionarios no incumplan la ley. Como dice el viejo adagio: Al buen entendedor, pocas palabras

¿Y, AHORA?
Con la creación de la “comisión técnica” del Minsa y como aquí un día se dice una cosa y al siguiente la historia cambia, habría que preguntarse qué sucederá con todos aquellos insumos y equipos que ya fueron entregados por los diversos proveedores al Ejecutivo. ¿Borrón y cuenta nueva?

GRAN PREGUNTA
El ministro del MOP, Rafael Sabonge, publicó en su cuenta de Twitter una aplicación que permite hacer un recorrido virtual por el hospital modular de Albrook. Algunos cibernautas aprovecharon la oportunidad para chequear los detalles de la estructura, encontrando desperfectos en el piso, paredes y techo. La publicación sirvió para que más se sumaran a la pregunta del millón: ¿Son nuevos o no los contenedores y estructuras utilizadas?

PARA VARIAR
El innombrable dijo: “Cada vez estoy más enrredado sobre el método de transmisión del cobid19” (sic). Tal vez le resultaría más fácil entender todo lo relacionado con el coronavirus si aprendiera al menos a escribir correctamente el nombre de la enfermedad y, de paso, revisara un diccionario antes de activarse en redes. Pena ajena.

RECORDERIS
La expresión hacer leña del árbol caído no puede ser más cierta para algunos políticos que han aprovechado la información surgida sobre los posibles sobrecostos y la supuesta utilización de modulares de segunda para la construcción del Hospital Modular. Si bien se requiere más transparencia y una rendición de cuentas coherente por parte del ministro del MOP, que a esos políticos no se les olvide que hay explicaciones pendientes, por ejemplo, del programa Techos de Esperanza. De eso también queremos y tenemos derecho a saber.

Glosas de La estrella

EXPLOSIVA I
Me dicen que un Rojas C3 y un Mizrachi, están calentando las orejas a un ministro consejero para que la Zona Libre de Colon se convierta en una administración privada como Panamá Pacífico. Que a la Zona Franca a través del ministro consejero, la tienen arrinconada. Esto esta por hincharse

EXPLOSIVA II
Parece que ya ha habido varias reuniones para la privatización de la administración de la Zona Libre en el Palacio, se escuchó de una reunión muy pronto donde van a insistir en esta privatización a la cual se oponen los colonenses. Que hay mucha gente en Colón que está con cuchillos en los dientes y recuerdan que la última vez que esta vaina ocurrió, se prendió Colón. ¡Santa cachimba!

CAZABOBO
Ayer circuló un montaje donde supuestamente estaban Nito y El Griego y decían que ahora el ex ministro de la Presidencia era el nuevo asesor en el GobierNito. La vaina es que El Griego está en otros asuntos que más tienen que ver con barcos camaroneros que asuntos gubernamentales o política criolla. ¡Ataja!

CALISTENIA
Esta mañana, a las 10, la gente de CAPAC tiene una conferencia de prensa virtual, en la que van a tratar el tema «Opciones comerciales para la industria de la construcción en 2020». Chuzo, todo mundo preocupado por la “nueva normalidad” y la reactivación económica.

CABREO
Dice la gente de APEDE que los protocolos establecidos por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, con el objetivo de que las empresas puedan volver a trabajar, son complicados y no garantizan lo que buscan, ya que dan cabida a algunas consideraciones que no están relacionadas con la mitigación del contagio y de fórmulas imposibles de cumplir y auditar. ¡Cara…mbola!

CABREO II
Esto lo escribió en un twit, la abogada Edna Ramos: “No tiene sentido postergar apertura de oficinas con menos personal que en la construcción y en las que no recibimos público. Los abogados somos auxiliares de la Justicia y si @MINSAPma nos impiden trabajar, interfieren con el funcionamiento de otro Órgano del Estado y eso es delito”. ¡Santo cielo!

PONCHERA
Ayer se formó una ponchera en el hotel Sortis, que alberga a personas en cuarentena. Dice que fueron familiares a buscar a los que terminaron su cuarentena y había una descordinación en el proceso para sacarlos. Que el llamado distanciamiento ni siquiera se respetó y más bien se formó un despelote de los mil demonios. ¡Santo cielo!

AL FIN
Comentó alguien que ayer, por primera vez desde que comenzó la cuarentena por el coronavirus en Italia, el Papa Francisco pudo saludar a los peregrinos que llegaron a la Plaza de San Pedro en este domingo de la Ascensión durante el rezo del Regina Coeli.

CHISPOTAZO SUPERADO
Ayer Jean Pierre Leignadier, mandó este mensaje: “Ante las dudas surgidas sobre mensaje presentado en mi discurso de toma de posesión como Pdte. de la @CCIYAP, nuestro gremio siempre ha promovido la calidad de la #educación nacional en todos los sectores sin distinción, la meta es la excelencia educativa para todos los panameños”. ¡Lo habían agarrado a cocorronazos!

GOLPE DURO
El presidente gringo Donald Trump decretó ayer la prohibición de entrada a no ciudadanos estadounidenses procedentes de Brasil por el coronavirus. En pocas palabras, las aerolíneas que hacían planes, este es un golpe fuerte para su reactivación. ¡Mi madre!

CALOR, CALOR
Por Ecuador se hablaba de un golpe y un autogolpe. La vaina fue que ayer salió el Lenín a hablar un montón de yerbas sobre su gobierno. Lo cierto que las cosas no andan bien por el país sudamericano. ¡Santa Bárbara bendita!

Glosas de Flor Mizrachi

DESPROPÓSITO
Presidencia sacó un comunicado a página entera citando una noticia sobre la compra de equipos y diciendo que lo que no nos dice la noticia es que ellos no han pagado nada y que Contraloría dijo que el Ejecutivo no había gastado ni un dólar en comprar equipo médico. No se hacen ningún favor con eso. Que no hayan pagado no significa que no compraron, significa que le deben a los proveedores. Y los equipos se compraron, la ministra lo dijo en conferencia. ¿O el Minsa no es parte del Ejecutivo como para que digan que el Ejecutivo no ha comprado equipo? Y si se compraron, ¿dónde estaba la Contraloría? Y si no han comprado nada, ¿qué han hecho con los 5 mil millones que pidieron prestados? Ese juego de palabras, sin rendir cuentas, deja más dudas que respuestas. Es el típico tipo de anuncio ronconcito que veíamos en la dictadura, con Pérez Balladares y con Martinelli.

‘LA VERDAD’
En el comunicado se les olvidó decir, ya que dicen que Contraloría certificó que no habían gastado en equipos médicos, que esa misma Contraloría también detalló que ya 181 millones estaban asignados. Quedaban solo 9 por usar. Y que de esos 181 millones, menos de 100 están subidos en Panamá Compra. ¿Y el resto? Y terminan diciendo que Panamá necesita que hablemos con la verdad. En efecto. Se necesita que ustedes nos hablen con la verdad. Que nos digan: ¿Dónde están subidas las compras? ¿Y la rendición de cuentas semanal que prometieron? ¿Y el estado y costo de los equipos? Además cada vez se acumulan más las dudas sobre la base de las decisiones, costos que no reportan, listados que deberían ser públicos y no lo son… Para eso es que debe servir la comunicación pagada por todos, para ser transparentes, dar información útil y aclarar, no para atacar medios.

COMITÉ
Dice la ministra Turner que establecieron una comisión técnica que verificará que las compras cumplan con las normas. Lo que desde el principio debió existir. Y sí, mejor es tarde que nunca pero qué tan efectivo será si ella ya dijo que todo se hizo bien, ella asumió la responsabilidad de otros y ya los equipos fueron entregados. ¿Qué le van a decir al proveedor, que no cumplía con las normas? ¿Y las órdenes emitidas de Presidencia? ¿Los ventiladores instalados están en calidad de préstamos? ¿No los van a pagar? Lo dicho. Parece difícil, pero ojalá encuentren irregularidades. Necesitamos su temple y manejo médico. No se deje. En Bolivia metieron preso al ministro de Salud por comprar ventiladores por sobrecostos, y aquí, ni un solo responsable. Y además nos enredan con la información. Todo esto se lo hubieran ahorrado siendo transparentes desde el inicio. ¿Ahora piden confianza ciudadana… Ahora?

DELICADO
Hablando de Nico, Rosa y demás, fuera del costo y quiénes las ejecutan, falta que nos digan quién se queda con esa información. Cuando uno llama a esas líneas le piden a uno teléfonos, dirección y teléfono de contactos. ¿Quién se queda con eso tan delicado y quién guarda la confidencialidad de esos detalles?

SELECTIVIDAD
El juez le negó la casa por cárcel a Rafa Guardia. Ok, pero me sigo preguntando por qué si fue la misma solicitud, y ambos están enfermos, a este le dicen que no y a Cucalón le dicen que sí. La selectividad genera desconfianza.

BURORCRACIA
En la resolución del Mitradel para abrir las empresas se pide un plan de prevención de riesgos y otro de atención, y en empresas con más de 51 trabajadores, un especialista en salud ocupacional. Además, Mitradel debe aprobar todo y Minsa emitir una certificación. La mayoría de las empresas no tiene la plata que eso costará. Dos, ¿hay suficientes especialistas en salud ocupacional para atender a tantas empresas? ¿Tienen el Minsa y Mitradel el personal para hacer esto sin atrasar los procesos? Porque con los contratos suspendidos y los salvoconductos, han demostrado que no. Se congestiona el sistema, se cae la página, demoran en contestar, piden más datos… Pónganse en sintonía con la realidad, ¿dónde está la reducción de la burocracia?

LETARGO
Hay problemas en la mesa tripartita. Ahí hay 8 gremios de trabajadores, 8 de la empresa privada, designados del Mitradel y observadores de varios ministerios. Además de tres subcomisiones de trabajo. Era claro, desde su concepción, que sería imposible que tanta gente se pusiera de acuerdo. Y en efecto. Los empresarios se quejan de que los trabajadores están pidiendo imposibles, y los trabajadores dicen que los empresarios están omnipotentes. Igual que la mesa del aumento de salario mínimo, que cada dos años se sienta, discute por meses, nunca queda en nada y queda el gobierno decidiendo. Aquí ya hay varios pensando en pararse de la mesa. Además, tienen 60 días para presentar propuestas, lo cual no hace mucho sentido si tomamos en cuenta que ya estamos abriendo el país. Esto da a pensar que eso o fue mal pensado o lo conformaron por la presión ante la crítica de que la mesa económica no era representativa. En cualquier caso, es una lástima porque tienen a mucha gente pensando que su trabajo será por gusto.

CONVENIENTE
Martinelli andaba nostálgico, por el aniversario de CD, el partido que unos usurpadores, sin asco y con fondos públicos le robaron sin decir gracias. Y, refiriéndose a Roux aunque como buen cobarde no lo mencionó, dijo que sin carisma no se gana. ¿Quién le dio poder a ese personaje sin carisma porque en su momento lo necesitaba? ¿No se acuerda cuando se grabó dizque llamando desde el teléfono público del Renacer a pedir el voto por él “por su liderazgo y apoyo incondicional”? Prohibido olvidar.

CONTRASENTIDO
La Policía sacó un anuncio todo poético dizque que la diversidad cultural es una fuente donde las ideas y sociedades se renuevan, permitiendo abrirnos a nuevas ideas y aceptar a los demás. No estaría mal empezar la campaña con ellos mismos.

QUEJAS
Siguen las denuncias por el aumento en la luz de locales que están incluso cerrados. ¿Quién le pone el cascabel a ese gato? Muchas veces el problema no son 100 ni 200 dólares, sino el descaro y que no pase nada. ¿Cuándo nos piensan reportar cuántos reclamos han recibido, cuántos han aceptado y cuántos han fallado a favor del usuario?

SALUDITOS
Saluditos a Beby Valderrama, que nos recomienda respirar profundamente cuando sintamos que vamos a reventar, porque eso quita la ansiedad y calma el corazón. ¿Se volvió profesor de yoga? «Chombo», ahora eres Namaste.

Viewing all 3006 articles
Browse latest View live