Resumen de noticias de La Prensa
Coronavirus fulmina sistema de pensiones
El jueves 7 de mayo se reunieron con los miembros de la junta directiva para pedir que autorizaran al director de la entidad, Enrique Lau Cortés, a vender gradualmente en el mercado secundario bonos del subsistema del IVM, hasta por un máximo de $1,100 millones.
Bustamante, por otro lado, se muestra a favor de fusionar los dos subsistemas de pensiones, el de beneficio definido y el sistema mixto, que tienen un componente de ahorro individual.
‘El coronavirus seguirá teniendo impacto en la vida social ’: OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer, en la rueda de prensa diaria en Ginebra, de que el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) seguirá teniendo “un impacto significativo” en la vida social, hasta que haya vacunas y tratamientos.
Myke Ryan, director ejecutivo del programa de emergencias sanitarias de la OMS, señaló que la vida de las personas en todo el mundo podría enfrentar una “alteración significativa” hasta que se desarrolle una vacuna contra este coronavirus.
La CSS todavía no entrega la información del viaje de sus 3 directivos a México
La junta directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) todavía no ha enviado a la Procuraduría de la Administración, la información requerida sobre el viaje que tres de sus miembros realizaron a México en noviembre pasado, supuestamente para conocer el sistema de almacenamiento y distribución de medicamentos en instituciones de salud pública de ese país.
La CIDH reitera denuncia de ausencia de Estado de Derecho en Venezuela
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reiteró este viernes la denuncia de que Venezuela carece de “Estado de derecho” y vive “una grave crisis de derechos humanos”, en un informe sobre su frustrada visita al país.
En el informe, la CIDH reiteró su rechazo al impedimento a entrar al país y señaló que «es propio de regímenes autoritarios denegar el escrutinio internacional y la observancia de la situación de los derechos humanos».
AI afirma que opositores presos en Nicaragua presentan síntomas de la Covid-19
«Más de una docena» de opositores presos «ha presentado síntomas que podrían estar relacionados con el virus, permaneciendo en condiciones de detención precarias, hacinadas y sin recibir atención médica adecuada», advirtió la directora para las Américas de AI, Erika Guevara Rosas, en un comunicado.
Gobernador de Sao Paulo prolonga cuarentena, desafiando a Bolsonaro
El gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, prolongó este viernes hasta el 31 de mayo la cuarentena impuesta en ese estado brasileño debido a la crisis del coronavirus, ignorando las presiones del presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, contrario al confinamiento.
La cuarentena parcial se había iniciado el 24 de marzo y estaba previsto que este viernes se anunciaran las condiciones para iniciar un plan sectorial de flexibilización y recuperación económica a partir del lunes.
SPIA y UTP dan visto bueno al nuevo hospital modular
Durante el recorrido, el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, explicó las características que conforman esta obra, entre las que destacó la seguridad garantizada, para los pacientes afectados por la Covid-19, lo que incluyendo, la clasificación de diversas secciones como: sala de cuidados intensivos y semi-intensivos, con camas electrónicas de altos estándares, respiradores digitales, estación de esterilización del personal médico, entre otras.
Vencimiento de bono pone a prueba finanzas de Avianca
Avianca Holdings SA está a días de un vencimiento de bonos, lo que supondrá una primera prueba para determinar si las aerolíneas latinoamericanas pueden mantenerse al día con los pagos de la deuda en medio de las prolongadas prohibiciones de viaje que les han despojado de casi todos sus ingresos.
Avianca, con sede en Bogotá, una de las aerolíneas más grandes de la región, debe pagar $65.
Extienden a cinco las sustituciones en fútbol
La pandemia del coronavirus, que paralizó el deporte mundial, tiene otro efecto inesperado: la International Board (IFAB), garante de las leyes del fútbol, autorizó ayer el paso de tres a cinco cambios por partido para evitar lesiones de los jugadores, tras un parón de dos meses, medida provisional aplicable desde la reanudación de las competiciones.
Sotheby’s ofrece zapatillas de Michael Jordan a $150,000
La compañía ofrece un par de zapatillas Nike de los días de gloria de Jordan en una subasta en línea independiente.
Cada semana, alrededor de 6 millones de espectadores ven el programa, que ofrece muchas imágenes del atleta en su mejor momento.
Sotheby’s tiene un récord de zapatillas en una subasta con $437 mil 500, pagados por el “Moon Shoe” de Nike el año pasado.
Jugadoras de fútbol de EU retoman proceso judicial para pedir igualdad salarial
La selección femenina de fútbol de Estados Unidos dio este viernes el primer paso para apelar la decisión de un juez de rechazar su demanda por igualdad salarial, informó la vocera de las jugadoras.
El magistrado aceptó también el argumento de la federación de que en el periodo que cubre la demanda, entre los años 2015 y 2019, el equipo femenino recibió más dinero que el masculino, tanto en volumen total como en promedio por juego.
Historias de tapabocas
En Bolivia, un grupo feminista imprime sus mensajes sobre los barbijos, para que la tela no amordace reclamos.
Ese ejemplar mantenía lo tradicional de los productos que Trajes Jimy vende a Estados Unidos y otros países.
“Me siento discriminado”, dice Daniel Ouanono, quien califica los tapabocas de “barrera comunicacional” para quienes son hipoacúsicos, como él, y para las personas sordas, al impedir la lectura de labios o gestos.
Pandemia impide cosecha del codiciado ‘viagra del Himalaya’
De su nombre tibetano yarchagumba (“planta en verano, insecto en invierno”), el hongo parásito sólo se encuentra durante algunas semanas en primavera, por encima de 3,500 metros de altura, en el momento en que crece fuera del cuerpo de la oruga, a la que infectó y mató.
Debido a las restricciones impuestas en Nepal para contener la pandemia del nuevo coronavirus, muchos distritos prohibieron la recogida.
‘Con piezas que hablen de mí’, editorial de moda en casa por estudiantes de la Usma
Cada año, los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Santa María La Antigua (Usma), realizan un editorial de moda para su clase laboratorio de fotografía.
Una semana antes de la fecha para la sesión de este año, se suspendieron las clases físicas en la universidad.
Foto de Sarah Horna“Les dije que en reemplazo haríamos una sesión con ropa que tuvieran en casa.
Reina Isabel II pide a los británicos no ‘perder la esperanza’
La reina Isabel II intentó remontar el ánimo de los británicos, muy afectados por la pandemia de coronavirus, recordando que nunca hay que “perder la esperanza”, en un discurso difundido el viernes, el día de conmemoración del 8 de de mayo de 1945.
Se trata del segundo discurso en televisión de la reina durante la pandemia, que ya ha dejado más de 31 mil muertos en Reino Unido, el segundo país con más muertos del mundo.
Resumen de noticias de La Estrella
CSS: una ruta entre usar los fondos de reserva y volver al sistema solidario
El subdirector de la entidad, Francisco Bustamante, salió este viernes a explicar la situación que enfrenta la CSS y las propuestas que habían adelantado antes de la pandemia, que incluyen volver totalmente al sistema solidario de pensiones.
Ambas medidas, el uso de los fondos de la reserva y del Fondo Fiduciario, son viables y permitirían un respiro a la CSS para realizar las reformas necesarias que hagan sostenible el sistema, dijo Bustamente.
Ernesto Orillac: ‘La reactivación es un tema de preparación, resistencia, y no de velocidad’
Durante una entrevista con La Estrella de Panamá, el ejecutivo apuntó que el país debe convertirse en un producto responsable de turismo sostenible, enfocado en mantener conectividad, y con una mancuerna en la que se involucren diferentes sectores, será posible salir vencedores de la emergencia.
Oportunidades de negocio en los nuevos escenarios
Los servicios de desinfección, distribución de insumos y equipos, así como el adiestramiento sobre las prácticas correctas, son y continuarán siendo una gran oportunidad.
Reconocemos que hay una oportunidad para estos campos, sin embargo, no se puede dejar de lado que su éxito estará condicionado a otros factores.
La supervivencia como fin
En algunas regiones se revisan los planos reguladores referentes a las barriadas y se prohíbe la construcción de viviendas cerca de los ríos.
Sin exageración, se podría afirmar que la especie humana, como nunca, tendrá que luchar como en las etapas primitivas por su supervivencia ante los fenómenos cada día más mortales de la naturaleza.
‘Endomarketing’, un titán en la gestión empresarial
El endomarketing es el mercadeo interno que debe hacer una empresa entre sus colaboradores, y esto no solo se refiere a una imagen comercial, sino también a la comunicación entre departamentos, las relaciones humanas, los procesos de producción y hasta el cuidado de la salud.
UTP y SPIA reconocen la calidad de la construcción del Hospital Integrado
El Ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge durante un recorrido en las instalaciones de este centro hospitalario junto a los ingenieros de la SPIA, explicó las características que conforman esta obra, entre los cuales destacó esta óptima construcción modular con seguridad garantizada, para los pacientes afectados por COVID-19, incluyendo, la clasificación de diversas secciones como: sala de cuidados intensivos y semi-intensivos, con camas electrónicas de altos estándares, respiradores digitales, estación de esterilización del personal médico; además de baños sanitarios y un completo sistema eléctrico.
Minsa limita compra de licor y prohíbe el ruido con equipos de sonido
El Ministerio de Salud (Minsa) estableció, mediante el Decreto Ejecutivo No. 612 del 8 de mayo de 2020, que las personas podrán comprar seis unidades de cervezas (six pack) o una botella de vino o de licor de cualquier tipo.
En las regionales donde se han decretado cerco sanitario, sin embargo, se mantendrá la ley seca.
Pérdidas que rebasan los $1,200 millones, estima la industria turística
Las incertidumbre sobre el comportamiento del virus y el impacto en el sector, motivó a la OMT a elaborar tres escenarios en el que el peor (-58%) se basa en la apertura gradual de las fronteras internacionales y la relajación de restricciones de viaje a principios de julio.
Privados de libertad de Colón y del Cefere dan positivo a Covid-19
Búsqueda de nuevos casos Este viernes, el equipo de respuesta rápida (ERR), del centro de Salud de Río Abajo, perteneciente a la región Metropolitana de Salud, retornó al Cefere para realizar más muestras de Covid-19, luego de haberse confirmado el primer caso el pasado 24 de abril, en este centro de rehabilitación femenino.
Panamá acumula 622 personas recuperadas del COVID-19 y 192 fallecidos
Las autoridades de Salud de Panamá informaron que se reportan 622 pacientes recuperados y 188 casos nuevos para un total de 6,720.
La Región Metropolitana de Salud, como medida preventiva y de combate frente al COVID-19, realiza operativos de toma de muestras con los equipos de respuesta rápida (ERR), a la fecha reporta que han realizado un total de 2 mil 643 hisopados.
Resumen de noticias del Panamá América
Fiscal Zuleyka Moore desobedece orden del procurador Eduardo Ulloa
Orden que fue desobedecida por la fiscal Moore, quien a pesar de la condición de salud de Cucalón y de que el mismo ya ha cumplido casi la totalidad de su pena, presentó un recurso de apelación que debe ser resuelto el próximo lunes 11 de mayo ante el Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá.
Ángel Calderón: Fiscal Zuleyka Moore insiste en jugar con la vida de Luis Cucalón
Versión impresaLa fiscal Zuleyka Moore insiste en jugar con la vida de Luis Cucalón, quien padece de diversas enfermedades pulmonares, tras apelar la medida de arresto domiciliario otorgada por un juez de cumplimiento, advirtió Ángel Calderón, abogado del exdirector general de ingresos.
Calderón agregó que lo importante es que ya el juez concedió la medida de arresto domiciliario y reconoció los padecimientos que mantiene Cucalón, un privado de libertad de alto riesgo producto de las enfermedades que padece.
Defensa de Luis Cucalón espera que sus derechos humanos sean respetados
«Esta solicitud del juez se da toda vez que en audiencia anterior, una doctora de Medicina Legal que lo evaluó de manera superficial, indicó que el mismo no tiene ningún problema de salud, porque estaba cumpliendo con sus medicamentos y que ella no podía hacer ninguna evaluación a fondo porque no tenía los expedientes de Cucalón», manifestó el jurista Calderón.
Bonos de la CSS, opción para no subir edad de jubilación
La Caja de Seguro Social (CSS) empieza a discutir una propuesta de emisión de bonos como una opción para no tener que aumentar la edad de jubilación, ante los bajos ingresos, situación que se ha agudizado con la crisis por coronavirus.
A finales de febrero, justo por la amenaza del Coronavirus, la administración privilegió una estrategia basada en preservar la liquidez a efecto de hacerle frente a los gastos de los programas de Enfermedad y Maternidad (Salud) e IVM.
Panameños califican su situación financiera como ‘muy desfavorable’
Panamá pese a que históricamente es una cultura que se caracteriza por ser positiva, en esta medición se muestra pesimista, decreciendo en 28 puntos el Índice de Expectativa, tal vez, impactado por la etapa emocional actual de la pandemia (proceso de aclimatación), conjuntamente con Italia muestra los índices más bajos.
A nivel Global, Panamá se encuentra entre los países con más bajo nivel del Índice de Confianza del Consumidor, apenas por encima de Italia, Corea del Sur y Japón.
Hacen autopsia a hombre que murió en caso de pistola Táser
Versión impresaEl Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público realizó la autopsia al hombre que falleció dos horas después de haber sido neutralizado por miembros de la Policía Nacional en Samaria, San Miguelito.
Esto para determinar cuál fue la causa de muerte de este ciudadano que se encontraba haciendo escándalo en la vía pública, por lo que tuvo que ser neutralizado por miembros de la Policía.
Invertir en educación, ciencia y tecnología, la enseñanza del COVID-19
Urrutia sostiene que el conocimiento es la base de la economía y la sociedad modera, no el petróleo, el cobre, ni los recursos naturales, es el conocimiento el que hace a un país más resilintes, y Panamá lo ha hecho bien pero a medias a través de los programas de becas, aunque falta la inversión en infraestructura e investigación.
Se amplía la distribución de la fauna panameña
Versión impresaAlgunas veces encuentran especies en peligro de extinción o raramente observadas que son anexadas a los reportes científicos de la República de Panamá.
A sabiendas que en el oeste de la República de Panamá existen alrededor de 140 anfibios y más de 200 especies de reptiles.
Algunas veces encuentran especies en peligro de extinción o raramente observadas que son anexadas a los reportes científicos de la República de Panamá.
Daniel Rojas: Inclusión de Panamá en esta lista gris traerá efectos negativos
El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC), Daniel Rojas, dijo que la decisión de la Comisión Europea de incluir a Panamá a la lista de países de riesgo por supuestamente no contener el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo traerá efectos negativos sobre la imagen del país y la zona libre más grande del hemisferio occidental; peor aún, empeorará el bajo movimiento comercial actual.
Australia toma medidas para obligar a Google y Facebook a pagarles a los medios de comunicación
El gobierno australiano declaró el 20 de abril que Google y Facebook tendrán que pagarles a los medios de comunicación por el contenido noticioso del país, como parte de un movimiento global que ha surgido con el propósito de rescatar a la prensa local a través de medidas para obligar a los gigantes tecnológicos a compartir sus ingresos por concepto de publicidad.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
EE.UU. pierde 20,5 millones de empleos; tasa de desempleo sube al 14,7%
Por Laura Sánchez Investing.com – Tal como se esperaba, el informe de empleo en Estados Unidos correspondiente al mes de abril ha sido catastrófico, aunque ligeramente mejor a los datos previstos.
El país ha perdido 20,5 millones de nóminas no agrícolas (frente a las 22 millones estimadas y vs.
El promedio de horas de trabajo semanales se queda en 34,2 (33,7 estimadas y vs.
Los ingresos medios por hora, en término mensual, suben un 4,7% (frente al 0,5% anterior) y en término interanual suben un 7,9% (vs.
también perdió 19,5 millones de nóminas privadas no agrícolas (en comparación con las -842.000 anterior).
Peso mexicano rumbo a cerrar semana con ganancias: Qué factores lo ayudaron
Pero, al momento de concluir esta nota, el dólar cotiza en 23,69, un nivel que lo ayuda a avanzar hoy en 1,40% Analistas aseguran que el peso mexicano podría seguir teniendo momentos de tregua; sin embargo, también apuntan que no se puede confirmar que la moneda se encuentre en una tendencia bajista.
Uno de los datos macroeconómicos más esperado de la semana lo hemos conocido hoy, que fueron las nóminas no agrícolas, el cual reveló que 20,5 millones de estadounidenses perdieron su trabajo en el pasado mes de abril por la pandemia del coronavirus con una tasa de desempleo del 14%; pero frente a una previsión de 22 millones de empleos destruidos y una tasa de 16%.
Uber: Las reservas se recuperan y sus acciones se animan
Por Sara Busquets Investing.com – Las acciones de Uber (NYSE:UBER) se disparan un 8% en preapertura después de que ayer la compañía terminara la sesión con un repunte del 11,18% tras anunciar una pérdida cercana a los 3.000 millones en sus resultados del primer trimestre del año, incluyendo una provisión de más de 2.000 millones relativos a sus inversiones en Asia.
La pandemia de coronavirus suprimió todas las reservas de abril, lo que provocó una caída del 80%, aunque recientemente la compañía ha visto como se incrementaba el ritmo en ciudades como San Francisco o LA.
A la vista del gráfico, vemos un agotamiento en el precio y es probable que a medida que comience una mayor demanda de transporte, sus acciones repunten a los niveles de 40 dólares”.
EXCLUSIVA-J.C. Penney pediría la bancarrota tan pronto como la próxima semana: fuentes
Por Mike Spector y Jessica DiNapoli (Reuters) – J.C. Penney Co Inc se está preparando para pedir protección por bancarrota tan pronto como la próxima semana y con planes de cerrar permanentemente alrededor de un cuarto de sus casi 850 tiendas, dijeron personas familiarizadas con el asunto, lo que la sumaría a una lista de grandes minoristas estadounidenses que han sucumbido a las consecuencias del brote de coronavirus.
La empresa, que tiene su sede en Plano en Texas y que emplea a casi 85.000 personas, está en conversaciones con los acreedores para obtener un financiamiento mientras se enfrenta a un proceso de quiebra, dijeron las fuentes.
Un triple antiviral muestra resultados prometedores en pruebas preliminares contra la COVID-19
Por Kate Kelland LONDRES (Reuters) – Una combinación triple de medicamentos antivirales ayudó a aliviar los síntomas de pacientes con infección de leve a moderada por COVID-19 y redujo rápidamente la cantidad de virus en sus cuerpos, según resultados de una pequeña prueba en Hong Kong.
«Nuestra prueba demuestra que el tratamiento temprano de COVID-19 de leve a moderado con una combinación triple de fármacos antivirales puede suprimir rápidamente la cantidad de virus en el cuerpo de un paciente, aliviar los síntomas y reducir el riesgo para los trabajadores de la salud», dijo Kwok-Yung Yuen, uno de los profesores de la Universidad de Hong Kong que dirigió la investigación.
Glosas de La Prensa
CASO OMISO
Como varios municipios del país, el de Santiago anunció que mantendrá la ley seca hasta el 7 de junio. El alcalde de ese distrito, Samid Sandoval, anunció que los infractores se exponen a multas de $50 a $1,000. Algunos pensarán que está barato, si no les decomisan el guaro.
#PROTEJÁMONOS
. Qué bien que la Asociación de Municipios de Panamá rechazó el levantamiento de la ley seca. Dicen que para prevenir la alteración del orden público y la violencia intrafamiliar. Ojalá los alcaldes de esta asociación hicieran lo mismo con los municipios donde se han malversado millones de dólares en obras inútiles, con sobreprecios y mal hechas con plata del Programa de Descentralización. En eso sí que son solidarios… entre ellos.
BOLITA
. El pleno de la Corte se reunió ayer para hacer varias observaciones al borrador de fallo preparado por el magistrado Olmedo Arrocha, que admitiría la denuncia que presentó Kayra Harding contra Jairo Bolota Salazar por presunta violencia de género. Ahora, Arrocha deberá incorporar las observaciones a su proyecto. Esto significa que el resto de magistrados no está en contra de lo propuesto por Arrocha, porque de ser así, habría perdido la ponencia. Qué hará Bolota ahora… Con Kayra no se puede meter. Con la Policía, tampoco. Con los gays, ya se retractó… ¿Será volver a cerrar puertos?
MAL EJEMPLO
La revista The Economist publicó un artículo en el cual señala que el presidente salvadoreño Nayib Bukele, podría querer convertirse en el primer dictador millennial de América Latina. Sus recientes actuaciones hablan por sí solas. Lo último es que decretó cuarentena obligatoria y suspensión del transporte público en su país, a menos de 12 horas de que la medida entrara en efecto y, además, lo hizo de forma arbitraria. Ojo a los millennials del gobierNito: “Costumbres de mal maestro, sacan hijo siniestro”.
MALAS MAÑAS
Ya el Consejo Municipal se prepara para “escoger” su nuevo presidente. Según se dice, el reemplazo de Tito Lee será otro íntimo amigo del alcalde capitalino. Se trata del representante de Curundú, Senen Mosquera, también del PRD. Por lo visto, esta será otra elección express. Habrá que recordarle a estos señores qué quiere decir un proceso democrático real.
¡NOOOOO!
Pregunta el innombrable si alguien está interesado en ser proveedor de melones para su establecimiento. Quién lo diría… ¿es que ya se acabaron las vacas gordas? Porque es que antes el gran proveedor de melones era él mismo… ¡Ah!, y sus hijos. Quizá vaya siendo hora de abrir una cuenta que se llame ¿“Blue Melon”?
‘CYBER WAR’
. Los ataques cibernéticos están fuera de control. Según ha denunciado Movin, en Twitter ha detectado al menos unas 50 cuentas creadas recientemente, con nombres falsos y con pocos o ningún seguidor, desde las cuales reciben ataques de todo tipo. En otros tiempos, ya hubiésemos visto a las autoridades reaccionar. Procurador, ¿para cuándo?
RECORDERIS
. Y, hablando del procurador, cuándo dirá que ha sucedido con los casos pendientes del innombrable para los cuales ya no aplica el principio de especialidad, como nos ha recordado el Departamento de Estado estadounidense hasta la saciedad.
Glosas de La estrella
LA FÓRMULA
Me dicen que en el Cajetón encontraron la fórmula para no aumentar ni la edad ni las cuotas del seguro para jubilarse. Que lo que harán es emitir bonos para resolver el problema de arrastre que trae el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). ¡Ajooo!
LA FÓRMULA II
Dice que todo estaba planificado para anunciarlo en el tiempo correcto, pero como el coronavirus está impactando fuertemente en las recaudaciones del Cajetón, la idea es empezar los trámites de los bonos desde ya.
LO MARCARON
El periódico The Economist marcó a Bukele. Dice The Economist que el Presidente de El Salvador va en camino de convertirse en el primer dictador ‘millennial’. “En sus 11 meses como Presidente, ha hecho más para destruir la democracia de El Salvador que para reformarla”. ¡Santo!
LO MARCARON II
Al que también marcaron, pero en Macondo, es al ministro consejero Rojas Pardini. Ahora le dicen el “ministro Enron”. ¡Santa cachimba!
NOTICIÓN
Los diarios El Siglo y La Estrella de Panamá cerraron una alianza estratégica con +Móvil, en la que los usuarios de la red móvil tendrán acceso a los contenidos informativos del Grupo GESE sin consumir data de su celular. ¡Excelente!
CASI, CASI
Ayer tres jueces de paz casi se encuentran con la pelona. Fue un accidente de tránsito, donde el auto en el que viajaban se estrelló. Los jueces de paz pertenecen a la provincia de Coclé. El accidente se registró en la carretera Interamericana, en la entrada del corregimiento de Aguadulce.
INHABILITAN A IBT
La empresa IBT Group Panamá fue inhabilitada para suscribir contratos con el Estado por tres años. La decisión la tomó el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, que falló a favor del Ministerio de Gobierno en la disputa legal con la empresa, por la construcción de la nueva cárcel de mujeres en Pacora.
INHABILITAN A IBT II
El Tribunal explicó que esta inhabilitación equivale a 4.2 millones de dólares en perjuicios ocasionados al Estado, ya que la empresa no estaba interesada en cumplir con finalizar el proyecto que le otorgaron en 2017, por un monto de 26.7 millones de dólares. ¡Santo!
REBATIÑA
Luego de que el GobierNito promulgó el decreto ejecutivo 612 que levanta la ley seca, la gente formó filas para comprar sus provisiones. La vaina es que el decreto limita la compra a un ‘sixpack’ por cliente o a una botella de vino o una de licor de cualquier clase. ¡Pero algo es algo, decían los chuposos!
EN LA GATERA
Dice que los trámites a las denuncias presentadas en la comisión de Credenciales de la Asamblea Legislativa contra Pacha, Isabelita, Harry y el Indio Jerónimo, serán analizados por esta comisión el próximo miércoles. ¡Joder, tío!
¡ALO, ALOOOOO!
En plena calle Uruguay hay rota una tubería de agua. Los vecinos tienen cinco días llamando al Idaan y a la empresa que construye las mejoras en esa vía, pero nadie se asoma a arreglar esto. Mucha agua perdiéndose.