Resumen de noticias de La Prensa
El Gorgas lleva ocho años tratando de comenzar a construir una nueva sede
El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) tiene en sus planes la construcción del Nuevo Campus Gorgas desde 2012.
Por años, el Icges no ha superado los $10 millones anuales de presupuesto.
Jorge Motta, exdirector del Gorgas, señaló que los problemas de infraestructura son bien conocidos y se ha estado luchando por hacer realidad el nuevo campus.
Esteroides y heparina están mejorando la condición de pacientes en UCI: Sandoval
Dos variantes en las estadísticas de Covid-19 ocurrieron esta semana, desde que se anunció el primer caso en el país el pasado 9 de marzo: creció el número de recuperados y bajó el de pacientes en las unidades de cuidados intensivos (UCI).
Aplausos y lecciones
Su otra irresponsabilidad, no haberle dado continuidad a la política de Atención Primaria de Salud (APS), que hoy sería muy útil para un mejor control de la población, principalmente a los pacientes con enfermedades crónicas.
Si el sistema del MC hubiera continuado donde quedó en 2014, hoy probablemente tendríamos unos mil MC, lo que significaría que tendríamos unos 2 millones de panameños con controles de salud, y a la CSS le hubiera sido mucho más fácil hacer estos controles.
Planilla estatal presiona gasto
En Panamá, el presidente Laurentino Cortizo propuso hace dos semanas que todos los funcionarios que devengan mil dólares o más al mes aportaran un porcentaje al plan Panamá Solidario, creado para combatir el coronavirus, pero los primeros en salir a rechazar la iniciativa fueron los diputados, argumentado que los salarios de los funcionarios están regidos por la Ley 92 de 1974.
Pruebas de Covid-19 donadas por el BCIE llegaron incompletas a Costa Rica
Unos 25 mil equipos para la detección de la Covid-19, donados a Costa Rica por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), llegaron incompletos y no podrán ser utilizados, informó este sábado 18 de abril el gobierno.
El BCIE anunció el 6 de abril la donación de 182 mil equipos de prueba para la detección del coronavirus a los países centroamericanos, pero no quedó claro si en todos se recibieron los equipos incompletos.
Frutas panameñas se pierden en Europa
El también integrante de la Gantrap, manifestó que del 40% de los contenedores que no se pudo exportar, una parte se comercializó en el mercado local, y además, se perdieron aproximadamente 80,000 quintales de la fruta en el campo.
Roberto Tribaldos, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), manifestó que el cierre de fronteras en Europa ha desajustado la cadena logística y sus efectos también se sienten en Panamá.
Comercio de la Unión Europea con el mundo caería en $570,000 millones
La Unión Europea proyectó que su comercio con el resto del mundo caería en 570,000 millones de dólares, o casi el 10%, este año como resultado de la pandemia del coronavirus.
Planea presentar una actualización de pronóstico en mayo y advirtió que, dado que la Unión Europea se enfrenta a una contracción del producto interno bruto inducida por una pandemia este año, las disminuciones proyectadas en el comercio del bloque con el resto del mundo podrían ser mayores.
Financieras piden flexibilizar modificación de pagos
Redpamif, integrada por ocho entidades afiliadas: Banco Delta, Microserfin, Procaja, Cooperativa Juan XXIII, Suma Financiera, Fedpa, Centro Financiero Empresarial y Finanza Credit, tienen una cartera de aproximadamente 70 mil microempresarios, la mayoría de ellos son informales que han visto paralizados sus ingresos como consecuencia de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.
12 libros de la biblioteca digital
El ahogado, Veintiséis leyendas panameñas o Luna verde, son algunos de los miles de libros de autores panameños que están disponibles en la colección de la Biblioteca Nacional Ernesto J.
Listado de obras digitalizadas, Catálogo ‘El Dorado’, Colección Biblioteca de la Cultura Panameña, Artículos Panameños, Revistas Panameñas y Biblioteca Digital sobre Género en Panamá, son otras de las alternativas de búsqueda de contenidos dentro de los “Recursos digitales” de la página de la Binal.
El poder de las marcas en la era Covid-19
En un entorno de crisis como el actual, los ciudadanos y consumidores exigen de las empresas y sus marcas un compromiso más relevante y significativo, que tengan un impacto real y positivo en sus vidas y en las de quienes les rodean, que sean útiles y solidarias para transitar éstos tiempos.
Desinfectan instalaciones de salud en Chiriquí, tras caso positivo de un colaborador
DOLEGA, Chiriquí.
Funcionarios de la Alcaldía de Dolega y especialistas del Ministerio de Salud, desinfectaron este sábado toda la instalación del Minsa-Capsi en Caimito, distrito de Dolega, luego de que este viernes un colaborador de seguridad diera positivo por Covid-19.
Magín Moreno, alcalde de Dolega, señaló que el trabajo se realiza para la tranquilidad de la población.
Nicaragua: el deporte sigue como que no hubiera pandemia
Los torneos deportivos no paran en Nicaragua: un día hay partidos de fútbol profesional, otro día se juega béisbol, se corre una carrera de ciclismo o se disputa una pelea de boxeo, como si no existiera la pandemia del nuevo coronavirus.
En Nicaragua “la situación está controlada” y se juega “tomando las precauciones necesarias al momento de salir al estadio”, afirmó uno de los goleadores del torneo, el delantero mexicano Carlos Félix, del Managua FC.
NBA retendrá un 25% del salario de sus jugadores
La NBA y el sindicato de jugadores (NBPA) acordaron un plan para reducir los salarios de los jugadores en el caso de que se tengan que cancelar partidos de esta temporada, que sigue sumida en la incertidumbre como reconoció el pasado viernes el comisionado Adam Silver.
En caso contrario, los equipos se quedarán con un porcentaje de ese dinero en función del número de partidos que tengan que ser anulados, una decisión que la NBA no tomará como mínimo hasta mayo.
Piden informes a la CSS sobre cómo se pagó el viaje a México
Las procuradurías de la Nación y de la Administración no solo solicitarán detalles de un viaje de tres miembros de la junta directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) a México poco antes que esta entidad adjudicara a una empresa de ese país un contrato millonario, sino que pedirá toda la documentación relativa a esa licitación.
‘Sí es momento para decir lo que está mal’
El ofrecimiento del viaje también se presta para corrupción, y hay muchas empresas que por eso mismo lo prohíben.
¿Son más culpables los funcionarios o las empresas que contratan?Hay culpa compartida.
¿La Asamblea debería sesionar de todos los temas, o solo los referentes a lo que estamos viviendo?Solo urgencias.
¿Por qué son graves?Mal momento para discutir eso ahora que la ciudadanía no puede participar.
Cerveceros artesanales piden reconsiderar ‘ley seca’, porque estimula el mercado negro del licor
Señala que al aproximarse el mes de la llamada “ley seca” no existe evidencia científica que demuestre que la medida esté aportando a la disminución de la violencia ni a la mitigación del contagio del virus SARS-CoV-2.
“Panamá es el único país del mundo que ha contemplado esta medida, existe data de otros países donde este rubro de la economía ha tenido crecimientos importantes durante la cuarentena sin evidenciar incremento de actos de violencia doméstica ni casos de indisciplina”, señala la nota.
El levantamiento de la cuarentena
La transición deberá efectuarse de manera gradual y priorizada con base en las áreas más esenciales de la actividad económica y social, bajo la premisa que la relajación podría ser revertida cíclicamente al detectar rebrotes.
Si, por ejemplo, una provincia posee 40 camas de UCI exclusivas para Covid-19 y sabemos que cada paciente crítico demora en promedio 2 semanas de estancia, esa región no podría manejar más de 3 casos graves diarios.
Donaciones monetarias y en especie al fondo Panamá Solidario serán deducibles de impuesto
El director de la DGI, Publio de Gracia, publicó la resolución en cuestión en su cuenta de Twitter, y explicó que será deducible del Impuesto Sobre la Renta toda donación que se haga al fondo.
De esta forma, todas la donaciones al fondo de Panamá Solidario serán deducibles de impuesto, incluidas las que hagan los servidores públicas al donar parte de su salario.
Ordenan retirar del mercado medicamentos con sustancia que puede incrementar el riesgo de cáncer
La decisión, que fue divulgada este sábado, se tomó luego de consideraciones de la Agencia de Drogas y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, así como de investigaciones realizadas desde 2012, cuando se aprobó el producto, a través de las cuales se reportó que en los pacientes había varios tipos de cáncer (pancreático, colorrectal y pulmonar).
Múltiples protestas reclaman el fin del confinamiento en Estados Unidos
Cientos de personas en diferentes ciudades de Estados Unidos salieron a la calle para protestar contra las medidas de confinamiento ante la pandemia de coronavirus, alentadas por el presidente Donald Trump en un contexto de creciente disconformidad contra esas restricciones.
Por otra parte, en Austin, Texas, unas 250 personas manifestaron en contra de la obligación de quedarse en casa, al tiempo que protestas del mismo tenor se expandían en otras ciudades del país.
Israel flexibiliza algunas restricciones de confinamiento por el coronavirus
El gobierno israelí aprobó este sábado 18 de abril la flexibilización de algunas medidas drásticas establecidas para contener la propagación de la pandemia Covid-19, aunque evitó hablar de una primera paso hacia la salida del confinamiento.
La flexibilización de las medidas debe entrar en vigor el domingo, primer día de la semana en Israel.
Llegan equipos al hospital modular de Albrook
Camas, monitores, ventiladores y otros equipos llegaron este sábado 18 de abril al Hospital Integrado Panamá Solidario, ubicado en Albrook, que tendrá una capacidad de 100 camas.
«Esta semana ya se debe estar terminado todo lo que son los últimos detalles de la instalación», señala Luis Sucre, viceministro de Salud, quien está en el hospital modular Panamá Solidario.
206 vehículos removidos con grúa por violar cuarentena
Los automóviles objeto de sanción fueron trasladados a los talleres autorizadosLos carros retenidos son removidos con grúa, por orden del agente policial y los conductores son sancionados con atención a los establecido en el numeral 52 del artículo 241 del Reglamento de Tránsito.
Viceministro de Salud alerta sobre cantidad de vehículos en las calles pese a cuarentena absoluta
El viceministro de Salud, Luis Fernando Sucre, alertó este sábado sobre la circulación excesiva de vehículos en las calles, a pesar que durante dos días se implementa la cuarentena absoluta como medida para evitar la propagación del Covid-19.
«Esta semana ya se debe estar terminado todo lo que son los últimos detalles de la instalación», señala Luis Sucre, viceministro de Salud, quien está en el hospital modular Panamá Solidario.
Imputan cargo a un extranjero por comercialización irregular de mascarillas con el logotipo del Hospital Santo Tomás
Ésta persona se dedicaba a vender mascarillas tipo visor, propiedad del Hospital Santo Tomas, las cuales comercializaba vía internet, lo cual se pudo corroborar con las diligencias preliminares practicadas por parte del Ministerio Público, obteniéndose 2 cajas con 50 unidades cada una, en posesión del imputado y 5 cajas más en su vehículo, todas con el número de lote perteneciente al Patronato del Hospital Santo Tomas.
Rolling Stones, Taylor Swift y otros en un megaconcierto virtual por la pandemia
La primera parte de ese evento virtual, respaldado por la organización internacional Global Citizen en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), duró seis horas y conto con la presencia de estrellas, como Jennifer Hudson, Matthew McConaughey y Luis Fonsi que aparecieron por video en vivo y directo desde sus casas.
Resumen de noticias de La estrella
Hospital Panamá solidario recibe equipamiento
El personal técnico del Departamento de Biomédica del Ministerio de Salud (MINSA) recibió este sábado camas, monitores, ventiladores y otros equipos de última generación que serán instalados en el Hospital Integrado Panamá Solidario, ubicado en Albrook, en donde se atenderá a pacientes de COVID-19 con síntomas moderados y en cuidados intensivos.
En la era de los ‘smartphones’, los teléfonos públicos se resisten a morir
Esos dos teléfonos públicos son parte de los 9,141 que hay en todo el país, según las cifras del ente regulador Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), que se publican en el portal Datos Abiertos de Panamá.
Panamá tiene una cobertura del 38% en todo el país de la red móvil, por eso es que los teléfonos públicos en las áreas sin cobertura de celular son de suma importancia.
El Covid-19 y el neoliberalismo criollo
Nuestro país, caracterizado por su enorme apertura al exterior, está necesariamente impactado por la crisis producida por la actual pandemia y agravada por una alta vulnerabilidad financiera a nivel global, la cual previamente apuntaba hacia una recesión.
Es así que, sin hacer ninguna referencia a cómo sería el panorama económico luego de la pandemia, insiste en un crecimiento sostenido casi exclusivamente en los elementos que tradicionalmente han constituido la llamada plataforma de servicios del país.
Adentrarse en la selva con los abuelos para sobrevivir al COVID-19 en Ecuador
Por ello, han tomado el bien más preciado que tienen, sus mayores, y los han separado del resto de la comunidad situada en la rivera del río Aguarico, en la provincia nororiental de Sucumbíos, para trasladarlos a un antiguo reducto ancestral conocido en su lengua como Pë’këya, hoy Lagartococha.
Panamá reporta por segunda ocasión más recuperados que fallecidos por COVID-19
Las autoridades de Salud de Panamá informaron este sábado en conferencia de prensa que, por segunda vez consecutiva, la cifra de recuperados superó a la de personas fallecidas por COVID-19.
Los nuevos equipos fueron recibidos y verificados por técnicos del MINSA, a fin de constatar que estuvieran en condiciones óptimas, tras lo cual inmediatamente iniciaron el proceso de instalación en este centro médico con capacidad para 100 camas y que iniciará operaciones en cuestión de días.
Sector logístico solicita extender el tiempo para adecuar los salvoconductos
Antonio García Prieto, presidente del Consejo Empresarial Logístico de Panamá (Coel) manifestó su preocupación ante la afectación que podría sufrir el sector logístico de no extender el tiempo para que las compañías regulen sus permisos de operación.
García declaró que el sector privado específicamente el logístico está muy preocupado por el corto plazo (lunes 20, 5:00p.m.) que otorgó el gobierno para que las empresas adecuen sus permisos, pues teme que algunas no les alcance el tiempo para completar el proceso.
El Minsa ordena retirar los productos con lorcaserina ante el riesgo de provocar cáncer
La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud ordenó retirar a las agencias distribuidoras, importadoras y fabricantes los productos que tengan en su formulación el principio activo de lorcaserina ante un posible incremento de padecer cáncer.
Esta dirección también canceló este viernes los registros sanitarios y la suspensión de los trámites de renovación, así como las nuevas solicitudes de registro sanitario de productos que tengan dicho químico.
La cuarentena, bajo la lupa de las Ciencias Sociales
“Ante la pandemia del COVID-19, decidimos analizar el comportamiento social porque es urgente dar elementos a los tomadores de decisiones sobre las implicaciones del impacto social durante y después de la crisis sanitaria y que la población comprenda que la responsabilidad para salvar la vida de las personas y detener el contagio depende de nuestro proceder y disciplina ciudadana”, precisó la experta.
El Festival de Cine de Tribeca no se rinde ante el COVID-19
Pese a que el coronavirus ha obligado al séptimo arte a frenar en seco, el Festival de Cine de Tribeca ha querido ayudar a que el impacto de la pandemia afecte lo menos posible a las películas ya producidas y ha seguido adelante con una versión online de la muestra en la que participan desde destacados filmes estadounidenses como 12 Hour Shift o documentales que abordan la inmigración ilegal.
Muere por coronavirus el jefe de Gabinete del presidente de Nigeria
Abba Kyari, jefe de Gabinete del Gobierno de Nigeria y uno de los principales asesores del presidente Muhammadu Buhari, murió este viernes por COVID-19, según confirmaron hoy fuentes oficiales.
Abba Kyari, quien según los medios nigerianos superaba los 70 años de edad, era uno de los hombres más poderosos del país.
El Caribe busca estrategias para la seguridad alimentaria ante la pandemia
El director general del IICA también planteó a los ministros de Agricultura de los países del Caribe incorporar a entidades financieras internacionales en próximas reuniones virtuales, como parte de su estrategia de integración de esfuerzos para asegurar la alimentación durante la actual pandemia y una vez que sea superada.
La vacuna contra el Covid-19, una carrera de dinero y poder político
Al respecto, Achal Prabhala y Ellen ‘t Hoen, ambos investigadores y activistas por un acceso democrático a los servicios sanitarios, apuntan que la lucha por las patentes de una vacuna contra el Covid-19 podría “enterrar” el derecho de algunos países –principalmente los más pobres– a obtener el tratamiento rápido, lo que dejaría a millones de personas a merced del virus.
Proyecto para encarcelar a saqueadores en crisis por COVID-19 muere en su cuna
Diferencias de criterios entre diputados oficialistas del Partido Revolucionario Democrático (PRD), en torno al proyecto de ley que buscaba fijar una pena de prisión de 6 a 12 años para quienes propicien actos de saqueos y vandalismo a comercios, en medio de la actual pandemia de COVID-19, frenaron el avance en la discusión de esta iniciativa que finalmente fue retirada del debate en el pleno legislativo.
El panorama de las ventas y compras ‘online’ en tiempos de pandemia
Lo que se debe tomar en cuenta Las compras online se han posicionado como la opción más conveniente para adquirir insumos en esta cuarentena.
En cuanto a las desventajas, indica que existe imposibilidad de probar o tocar el producto, otro de los aspectos desfavorables es que las compras son impersonales y lo más grave es que hay una mayor probabilidad de ser víctima de un fraude como el phising, un método de estafa que consiste en páginas web que imitan a páginas de comercio electrónico reales para engañar al consumidor.
El ADN histórico de Panamá para enfrentar crisis sanitarias
También fue una gran demostración del control de la malaria, basado en un programa integrado de control de mosquitos implementado por los militares.
Glosas de La estrella
CUARENTENA DEL 51
Por allí salió un escrito, recordando que en 1951 el Gobierno de la época decretó una cuarentena por la poliomelitis. Que el que rompía la cuarentena lo multaban con 500 a mil trancas. Que al valor del dinero de hoy, esa multa equivaldría a 5,000 dólares y casi 10 mil dólares. ¡Quédate en casa!
NADIE ENTRA, NADIE SALE
Koskuna, en Veracruz, Arraiján, está encerrada totalmente. Nadie entra y nadie sale. Dice que hay 96 casos de coronavirus y la medida lo que busca es frenar los contagios, porque parece que es un área con muchos contagiados. ¡Mi madre!
ME AHOGO, ME AHOGO…
Parece que mucha gente está pidiendo a gritos una cervecita y ya los cerveceros artesanales también están sumándose a la petición. En una carta dirigida al presidente Cortizo, la Asociación de Cerveceros Artesanales de Panamá solicitó reconsiderar la “ley seca”, porque ayudará a los que se ahogan con ganas de una cerveza y a ellos que se están comiendo un cable.
RESPIRITO
Dice la gente del FMI que Panamá será menos afectada que cualquier otro país de la región por el impacto económico del coronavirus. Que como Panamá venía con un empuje que mejoraría su crecimiento en 2020 y el buen manejo de las finanzas, el impacto será menor. ¡Ojalá!
RESPIRITO II
Ya que hablamos del FMI, dice que el G20 “no escatimará esfuerzos” para apoyar la economía y controlar la pandemia, a la vez que avaló la suspensión temporal del servicio de deuda de los países más pobres hasta final de 2020, mientras que el FMI pidió «esfuerzos adicionales» para estabilizar la economía global tras la crisis.
RETENIDO
Hay una ponchera en Ecuador, por un tanquero que han retenido en Panamá. Dice que un bufete cocotudo fue el que pidió que el buque de nombre Santiago, no zarpara desde Balboa hacia el país sureño. ¡Santa Bárbara bendita!
MUCHA BULLA
Los vecinos de la sede de la Policía en Balboa, están desesperados porque ahora han agarrado el cuartel para poner música a todo volumen sin importarles con las familias que viven alrededor. Parece toldo en carnavales.
RATÓN EMPLANILLADO
Un pensionado le manda a decir al chino Lau que en el Cajetón le metieron, como planificador de salud, en la altiva provincia a “Carne Frita”, quien hace años fue expulsado del programa de especialidad, por conducta incompatible con la profesión. El recibe 5,000 panchos de salario.
COMO BUENOS AMIGOS
El Banconal está pagándole a sus empleados, pese a la crisis económica que nos azota. Bueno, sabemos que superará la crisis exitosamente, por el respaldo de la nueva cartera de clientes que seguramente migrará para esa estable institución bancaria del país . ¡Y la Caja de Zambo no se queda atrás!