Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3006 articles
Browse latest View live

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 27 de septiembre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Miércoles, 27 de septiembre de 2017

Carrera judicial no arranca por falta de fondos

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, , justifica la falta de ejecución de la carrera judicial—aprobada en agosto de 2015—por falta de fondos.  Irónicamente, ha gastado más de 80 mil dólares en dos años en viajes por el mundo.   Ayú Prado que pretende reelegirse para un tercer periodo , ha expresado que se requieren $20 millones para empezar la carrera judicial.    Anette Planels del Movimiento Independiente (MOVIN) opinó que es la “falta de responsabilidad de los magistrados” lo que hace que no arranque la carrera judicial.  (La Prensa)

Ministerio Público debe investigar fincas

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia Harry Díaz, hizo un llamado a la Procuraduría de la Nación para que investigue las fincas excarcelarias, al tiempo que aseguró que se están cometiendo varios delitos que deben detenerse.   “Sería, grosso modo, una estafa.  Incluso, dependiendo de lo que el fiscal recabe en sus investigaciones preliminares, puede haber asociación ilícita para delinquir, delitos contra la fe pública”, entre ellos aseguró Díaz.   La mayoría de estos terrenos se encuentran a nombres de las sociedades: Inversiones la Auxiliadora, Reforestadora San Cristóbal, Easy Cash, Inversiones Kristian, Juan Palito, Ysidro y bajo el nombre de Rodrigo Muñoz.  (La Prensa)

Díaz proprone crear norma que responsabilice a jueces

El magistrado Harry Díaz propone crear una norma que  responsabilice “expresamente” a un juez por “no tomar los correctivos necesarios, cuando, públicamente, por las partes o de oficio se percate de que las fincas no tienen el valor real para cubrir la fianza”.    Díaz es del criterio que debe modificarse la ley para que las fianzas solo sean garantizadas en efectivo y que las instituciones que se dediquen a emitirlas “se hagan responables de cualquier falsedad en el valor real del mercado de estas”.   Dejó claro también que, aun cuando se haya registrado un valor sobre la finca en el Registro Público, “eso no quiere decir que sea el valor real del inmueble, por ende, hasta podría tipificarse como delito contra la fe pública”.  (La Prensa)

¿Omisión de funciones?

El abogado Ernesto Cedeño consideró que “desde que salió la primera publicación del diario La Prensa el Ministerio Público debió de iniciar, de oficio, una investigación.  Esto no puede ignorarse, ya que se estan utilizando fincas para asuntos fraudulentos, para sacar reclusos, desde hace mucho tiempo.   Cedeño indico que de no iniciarse una investigación, se estaría “fortaleciendo la obstrucción de la justicia”.   “Es una obligación del Ministerio Público informar lo que esta haciendo, de no hacerlo investigar, estaría patrocinando el ilícito, y eso es bien delicado”, resaltó Cedeño.  (La Prensa)

El líder de la organización criminal “el gallero”

El líder de la organización criminal ‘el gallero’, Manuel Antonio ‘Tony’ Domínguez Walker, manejaba una red de tráfico de drogas y blanqueo de capitales que tenía como fachada una gallera que le pertenecía, de ahí el nombre de la operación realizada por la Fiscalía Primera de Drogas, a cargo del fiscal Markel Mora, quien dirigió la investigación que dio con la detención de once personas, la incautación de treinta vehículos valorados en varios millones de dólares, dos toneladas de droga, un millón de dólares en efectivo y dos subametralladoras.  (La Estrella)

La investigación

‘Tony’, un hombre de cerca de 40 años, casado, con tres hijos menores, tenía un negocio de pelea de gallos que utilizaba como fachada para blanquear los dineros producto del narcotráfico, tal como señala la pesquisa de la Fiscalía que narró a la jueza de garantías, Josefa Monfonte, ayer en una audiencia que se extendió hasta la noche.  La investigación se inició el 21 de octubre de 2016, cuando la Policía Nacional puso en conocimiento del fiscal la existencia de una red que traficaba droga. La Fiscalía, entonces, solicitó a los Tribunales la autorización para la interceptación de las comunicaciones, así como el seguimiento y vigilancia de los miembros del grupo.  (La Estrella)

La imputación de cargos

Los sindicados están imputados por varios delitos: blanqueo de capitales, contra la seguridad colectiva en la modalidad de tráfico de drogas, asociación ilícita para delinquir, contra la administración pública y corrupción de servidores públicos.  Después de ser imputado, ‘Tony’ pidió a la jueza ‘una investigación objetiva porque hay personas inocentes’, aunque no se exculpó de los delitos que se le endilgan.  El fiscal indicó que se trata de una ‘compleja’ estructura criminal que toca a más personas y que operó con la participación de autoridades para facilitar la actividad. (La Estrella)

La imputación de cargos al alcalde de Los Santos

Ayer la jueza de garantías, Josefa Monfonte, le imputó una serie de cargos a Eudocio “Pany” Pérez, respaldados por las averiguaciones de la Fiscalía que tiene su voz grabada en varias conversaciones con el cabecilla de la organización, a quien agradecía el apoyo económico, se ponía a sus órdenes para futuros actos recreativos y otorgaba permisos para los eventos organizados por el principal autor intelectual de la organización (‘Tony’) para legitimar la plata producto del tráfico de drogas.  El fiscal narró el contenido de estas conversaciones. Indicó que ‘Pany’ iba a recibir $15,000 en efectivo para permitir los eventos de ‘Tony’ en carnavales. (La Estrella)

“A la orden siempre”

Las llamadas del cabecilla se habrían realizado desde el mismo número telefónico que se coordinaba el recibimiento, encubrimiento y tráfico de droga desde Los Santos hacia Costa Rica. ‘A ‘Pany’ no le gustaban los depósitos, esbozó el fiscal, por eso se hacían los pagos en efectivo y en ocasiones se entregaba el dinero a través de Alberto ‘Beto’ Luis Chávez Chen’, el brazo financiero y quien administraba la gallera.  Uno de los sucesos que robustece la tesis de la fiscalía ocurrió el 11 de diciembre de 2016. Ese día, ‘Tony’ telefoneó a ‘Beto’, quien le dijo que se encontraba en compañía del alcalde de La Villa y que ya le había entregado el dinero, los $15,000. ‘Beto’ le pasó el teléfono al alcalde y éste le agradeció el pago: ‘Gracias, hermano’, le dijo, a lo que ‘Tony’ respondió: ‘No, alcalde, a la orden siempre’.  (La Estrella)

Piden imparcialidad en el caso el gallero

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, ha insistido en opinar sobre los casos judiciales, lo cual viola la separación de poderes y la presunción de inocencia de las personas que investiga la justicia panameña.  Así lo denunció la defensa del alcalde del distrito de Los Santos, Eudocio “Pany” Pérez, quien ayer fue sometido a una audiencia de imputación de cargos por la operación antinarcóticos “El Gallero”.  La defensa del alcalde, al igual que la cúpula del Partido Revolucionario Democrático (PRD), solicitó que se respete el Estado de derecho y la presunción de inocencia del subsecretario del partido torrijista.  (El Panamá América)

Defensa de Pérez denuncia obstáculos

La defensa de “Pany” Pérez también denunció haber sufrido problemas con la obtención del expediente, pues se dictó una fecha de audiencia, pero no se manejó toda la información.  A su vez, familiares del alcalde perredista pidieron a la ciudadanía dejar a la autoridad defenderse y demostrar que es un hombre de familia y del campo.  La familia detalló que la aprehensión del alcalde se produjo la noche del domingo, pero pasaron casi 48 horas, para ordenarse una audiencia bajo el Sistema Penal Acusatorio (SPA).  (Panamá América)

Legalizan aprehensión de banda delincuencial

Tras la investigación salió a relucir que el supuesto líder de la banda delincuencial es Manuel Antonio Domínguez Walker, a quien se le legalizó su aprehensión junto a Eudocio “Pany” Pérez (alcalde de Los Santos), Eduardo José Vásquez, Andrés Enrique Zamora, Luis Omar Álvarez, José Antonio Villarreal, Ricardo Alberto Bowen, Manuel Antonio Domínguez Salazar, Manuel Esteban Salazar, Alberto Chávez y Roxana Norato Samaniego.  Durante la sustentación, el fiscal Markel Mora argumentó que el agente de la policía era el encargado de ocultar la droga en huecos que hacía en la provincia de Los Santos, para luego transportarla hacia Centroamérica, mientras que el mayor de la Policía brindaba información a la organización criminal de los movimientos.   (Panamá América)

Sesión maratónica para presupuesto del Canal

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Luis Quijano, cumplió ayer más de siete horas de explicaciones, en el segundo día de la  sustentación del presupuesto del Canal ante el pleno de la Asamblea Nacional.  Quijano respondió todo tipo de preguntas—gran parte de estas sin relación alguna con la agenda—y hoy continua la jornada con cinco diputados en lista.  Entre otras cosas Quijano dijo que tanto él como su equipo entraron a la ACP mediante un proceso de selección y no por “palanca”.  (La Prensa)

Debate del presupuesto de la ACP

Durante el debate Barría defendió la postura de la Comisión de Presupuesto y explicó que en el informe de referéndum para la ampliación de la vía acuática se prometió al país que, en 2018, los aportes del Canal serían de $2 mil 250 millones.   Al ser preguntado por Telemetro, sobre quien tomó la decisión de modificar el presupuesto, Barría dijo que se hizo un consenso con los miembros de la comisión y basados en el criterio de los asesores.   Señaló que Franklin Miranda Icaza,  ex decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, opinó en un informe que la Asamblea si tiene facultades para reformar el presupuesto de la ACP. (La Prensa)

Consejo de Gabinete aprueba créditos adicionales por $55 millones

El Consejo de Gabinete aprobó un crédito adicional por $55 millones al presupuesto general del Estado de 2017. Del total de la cifra, $40 millones son para el Ministerio de Salud (Minsa), $5 millones para el Ministerio de Gobierno y $15 millones a la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica S.A (Etesa).  Los $40 millones destinados al Minsa son para el pago de las cuentas por trabajos ya realizados en la construcción de los nuevos hospitales Manuel Amador Guerrero, en la provincia de Colón, y Anita Moreno, en la provincia de Los Santos.  (La Estrella)

Crean Consejo Fiscal

El Consejo de Gabinete también aprobó un proyecto de ley que crea el Consejo Fiscal, un ente que se encargará de evaluar la política macrofiscal del país.  El proyecto, de acuerdo con el viceministro de Economía, Iván Zarak, atiende una recomendación de organismos internacionales y adiciona un capítulo a la Ley 34 de 2008 sobre la Responsabilidad Social Fiscal, explica la nota de prensa.  El Consejo Fiscal levantará informes sobre la modificación y el cumplimiento de las reglas fiscales, promoverá la discusión pública de la formulación y ejecución del Presupuesto General del Estado.   Además, realizará evaluaciones sobre proyectos fiscales, la evolución de las finanzas públicas, los principales riesgos y pasivos contingentes que pudiesen afectar la situación financiera y la sostenibilidad de la deuda pública, entre otros, agrega el comunicado.  (La Estrella)

Escándalos y desaceleración impactan sistema bancario

Los escándalos internacionales de corrupción como los Panamá Papers, la cautela de bancos y falta de capacidad crediticia son algunos de los aspectos que están afectando los activos y pasivos del Sistema Bancario, que han disminuido en el primer semestre 25 millones de dólares y $791 millones, respectivamente.  Los activos que involucran la cartera crediticia, los valores y otros activos alcanzaron en el primer semestre la suma de $99 mil 628 millones con una baja de 25 millones de dólares.  Los pasivos conformados por los depósitos tanto internos como externos, obligaciones y otros registran la suma de $88 mil 345 millones con una baja de $791 millones.  (Panamá América)

Baja en los depósitos igual a pérdidas de activos, Jovane

Expertos señalan que uno de los indicativos más importantes en este comportamiento es la disminución en los depósitos externos, es decir, aquellos que provienen de entidades o particulares extranjeros, en un 6%, o sea, $1,391 millones menos, mientras que los internos (nacionales) registran un crecimiento de 1,176 millones de dólares.  El economista Juan Jované indicó que la baja en los depósitos externos significa que los bancos deben estar perdiendo activos, lo cual no es conveniente.  “Es probable que los créditos al exterior se hayan reducido debido a la crisis económica de algunos países de América Latina o simplemente por los problemas que se han registrado en Panamá con el lavado de dinero y corrupción y es probable que algunos depósitos hayan sido retirados del país”, manifestó.  (Panamá América)

Critican a banqueros por defensa del Sea Point

No cumplir el fallo del Juzgtado Tercero Civil que revocó parcialmente el permiso de construcción del proyecto Sea Point en Paitilla atentaría contra la seguridad jurídica.   En ello coincidieron la alcaldía capitalina, vecinos de Paitilla y la Red Urbana de Panamá al responder al regulador bancario, que calificó como “ilegal” la suspensión del proyecto y agregó que con esas decisiones se atenta contra la seguridad jurídica.   La Asociación Bancaria de Panamá expresó su preocupación por el “riesgo de crédito” que se genera a partir del caso Sea Point, en Paitilla, corregimiento de San Francisco, proyecto que esta actualmente detenido.  (La Prensa)

Antecedentes del caso

El pasado 11 de agosto, el Juzgado Tercero de Circuito de lo Civil de Panamá ordenó revocar parcialmente el permiso de construcción otorgado por la Dirección de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá a Shorelines Properties, Inc. y a Constructora Bahía, S.A., para la edificación de esta obra.   Esto, luego de que el abogado Harley Mitchell hijo, en representaciones de los residentes de Paitilla, presentará un amparo de garantía contra el proyecto por considerar que violaba normas urbanas y usurpaba ribera de mar que pertenece al Estado.   (La Prensa)

Rechazan comunicado de la Asociación Bancaria

Varios voces se manifestaron ayer contra la posición de la Asociación Bancaria.  El alcalde del distrito de Panamá, José Isabel Blandón, indicóque no respetar un fallo si sería atentar contra la seguridad jurídica del país.  “Nos toca respetar los fallos judiciales, estemos de acuerdo o no”, dijo Blandón.  Por su parte, Dario Vásquez Wolff, residente de la comunidad de Paitilla, subrayó que la misiva de la Asociación Bancaria lo que hace es apoyar la ilegalidad.   Para Vásquez Wolff, la asociación lo que debe hacer es exigir a los bancos que antes de dar un financiamiento se aseguren que los proyectos cumplan con la ley.  (La Prensa)

Neopanamax No.2,000 cruza el Canal

El portacontenedores Cosco Yantian, de la naviera Cosco, se convirtió ayer en el neopanamax número 2,000 que cruza las aguas del Canal de Panamá, recién ampliado.  Según la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), con el tránsito de este buque, la vía ampliada continúa superando expectativas y confirma el impacto de la ruta en el comercio marítimo por sus ventajas como un servicio seguro, confiable y eficiente.  “En quince meses de operaciones, el canal ampliado ha tenido un impacto sobre la industria naviera realineando las rutas de transporte marítimo. Esta confianza de nuestros clientes refuerza nuestro compromiso de seguir mejorando el servicio que brindamos, con el objetivo de atraer mayores ingresos y generar mayores beneficios al país”, dijo el administrador, Jorge Luis Quijano.  (La Estrella)

La OCDE declara ‘no pernicioso’ registro de buques

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) declaró “no pernicioso” el Registro de Naves de la República de Panamá, que actualmente es líder con más de 8,000 naves abanderadas, representando aproximadamente el 18% de la flota marítima mundial.  La OCDE hizo esta declaración durante la sesión del 47ª Foro sobre Prácticas Fiscales Perniciosas, en su sede en París, Francia.  El director general de Marina Mercante, de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Fernando Solórzano, quien representó a la institución en este importante foro explicó que el término “no pernicioso” se refiere a que “no presenta riesgo” “ni es perjudicial” a la base impositiva o fiscal de otros países.  (La Estrella)

Yo advertí penetración de narcotráfico en la política, Mulino

La penetración del narcotráfico dentro de los estamentos de seguridad y la política panameña, pone en peligro el bienestar y la seguridad de la ciudadanía del país.  El exministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, manifestó que, guardando la presunción de inocencia de los acusados en el caso “El Gallero”, desde 2013 venía advirtiendo la penetración del narcotráfico en la política.  “En el año 2013, yo advertí de la penetración del narcotráfico en la política, y medio Panamá me cayó encima, porque querían que yo presentara las pruebas y que lo denunciara, cuando yo lo que estaba haciendo era advirtiendo con información de inteligencia que yo manejaba”, indicó el exministro de Seguridad.  (Panamá América)

Allanan empresa de ZLC tras denuncia de estafa

Un grupo de cubanos denunciaron que el propietario de PC Reempacadora de la Zona Libre de Colón los estafó. Según los cubanos a ese sitio enviaban la mercancía que compraban y otros que el mismo les vendía, pero nunca fue enviada a su país.  Informaron que se percataron en Cuba que la empresa no existía y eso los alertó a todos. Esto provocó una denuncia ante el Ministerio Público (MP) que hizo el allanamiento para sacar la mercancía para devolver algo de lo pudieron encontrar. El subgerente de la Zona Libre Luis Sáenz informó que este caso esta siendo investigado por las autoridades correspondientes mientras escuchan la denuncia de los cubanos.  (Panamá América)

Analizarán organización de notarías

Los diputados que integran la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional decidieron crear una subcomisión para analizar el proyecto de ley No.119 presentado por la ministra de Gobierno, María Luisa Romero, sobre las reformas a las notarías del país.  La subcomisión que discutirá el tema estará conformada por los diputados Rony Arauz, Carlos Santana y José Muñoz.   La ministra recordó que los notarios tienen una labor importante “que es tutelar la fe pública…además es un proceso esencial para todas las relaciones familiares y comerciales”.  (La Prensa)

Entregaran certificados de afiliación y de salario

El Servicio Nacional de Migración a partir de este jueves 29 de septiembre estará tramitando a los extranjeros que requieran de las certificaciones de afiliación y de salarios, en lugar de la Caja de Seguro Social (CSS).    Así lo informó mediante un comunicado la CSS, en el que recordó que las citadas certificaciones son requeridas para los tramites migratorios.   De acuerdo con la CSS, con esta decisión ambas entidades buscan  efectuar “un proceso más agil y eficiente” para las solicitudes de los extranjeros.  (La Prensa)

Extiende plazo para presentación de Formulario Extra Situ

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), informó que este viernes 29 de septiembre vencerá el plazo para la presentación del Formulario de Evaluación Extra Situ que debe ser remitido por los sujetos obligados no financieros a la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos no Financieros.  El Formulario de Evaluación Extra Situ permite la obtención de información relevante para el Estado referente a las medidas de prevención de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva, explicó  Carlamara Sánchez, Intendente.  (La Estrella)

Quienes deben enviarlo

Los sujetos obligados no financieros corresponden a las empresas de la Zona Libre de Colón y demás Zonas Francas, abogados y contadores en ejercicio de ciertas actividades, casinos y juegos de azar, venta de autos nuevos y usados, inmobiliarias, corredores de bienes raíces, casas de empeño, transporte de valores y empresas comercializadoras de metales y piedras preciosas.  La obligación de remitir el Formulario de Evaluación Extra Situ corresponde tanto a la persona natural como a la jurídica. El Formulario Extra Situ debe ser remitido electrónicamente a la Intendencia del MEF, a través del correo electrónico int-extrasitu@mef.gob.pa   (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ASUNTOS DE NOMBRES

El Ministerio Público necesita con urgencia ampliar la lista de nombres para sus operativos contra la delincuencia organizada.  Eso de “el Gallero” fue muy obvio.  Pudieron ponerle algo así como: “Operación Mojiganga”, “Los Hijos de Rufina”, “Vecinos no tan lejos de Monagrillo” o “La Pariteña arrasó con todo”.

Confabulario (Panamá América)

Vinculación

Dicen que en la audiencia de ayer, el fiscal aseguró que existen pinchazos telefónicos en los que se confirma que el cabecilla de la red hablaba con el alcalde de La Villa sobre entrega de dinero.

Donaciones

Los familiares y altos dirigentes del partido de Omar dicen que eran donaciones para los Carnavales. En la vereda tropical se dice que el petardo político estremeció al CEN.

Gallito

Hay un gallito coclesano tomando Lomotil en este momento. Varios de los carros de lujo incautados en la Operación El Gallero fueron vendidos por este personaje al famoso Tony.

Curioso

El Tortugón no quiso desaprovechar la oportunidad para meter sus comerciales con el tema del Gallero. Nadie entiende qué hace un presidente conociendo de casos de narcotráfico.

Voceros

Al parecer, Alveen y Jaimito son como los voceros del Consejo de Picuiro. Ya hablan de los casos con mucha propiedad y saben las intimidades de los mismos. Después dicen que no…

Desliz

El Tortugón confirmó que todos los lunes tiene reuniones de 4 y 5 horas con Picuiro en el Consejo de Seguridad. Intentó arreglar diciendo después que era en el Palacio.

Agachadito

El diputado Valium está pasando agachadito con su lío con los brasileños y su confesión que movía varios melones sin control. Ahora todos hablan del alcalde del PRD.

Gestión

El Tortugón subió tres puntos porcentuales en la encuesta de Leopoldo, pero todavía sigue por debajo del 40%, y el Blandoncito mejoró considerablemente en septiembre.

Brigada

No todo es malo en Panamá. Ayer llegaron los rescatistas del Sinaproc y otras entidades que apoyaron en las labores de rescate en México tras el terremoto. Muy bien.

Garantías

Algunos perredianos que gozaban con las detenciones de los locos ahora guardan silencio y desaparecieron con la detención del alcalde de La Villa. Ojalá respeten sus garantías.

La Llorona (La Estrella)

CONEXIONES

Me cuentan que la vaina de los narcos que agarraron al por mayor en La Villa tiene conexiones de antaño. Que el tal Tony fue condenado por un tribunal, pero tres magistrados de la Sala Penal lo absolvieron y siguió en la travesura. ¡Chanfle!

TEMBLADERA

Dice que como en la vaina hay políticos involucrados, la cosa está peluda para varios integrantes de partidos políticos. Remember la conexión que hay con siete diputados que desde hace años se mencionan ligados a estas travesuras. ¡Mi madre!

SOLO POR SABER

Alguien pregunta si el León Herniado ‘devolverá con un jalón de orejas a la secre, el paquetazo que recibió en el expediente 412-12, y ordene bajarlo al juzgado, o si se deja embolillar, abriendo el compás para que luego lo hagan trabajar en una ‘nueva petición de aclaratoria de la resolución que niega la reconsideración de la aclaración previa’. ¡Ay madre!

TE PILLARON CARECA

Me dicen que el diputado Tiembla, Tiembla andaba el domingo dándoles bolsas de comida a los ex del cambio. Que Careca era el que las entregaba. ¿Y el tribunal?

EL MAQUILLISTA

Alguien comentando que desde que llegó David a la Contraloría, mágicamente las cifras económicas están subiendo. Le dicen el maquillista. ¡Ajoooo!

ANOTANDO PUNTOS

Me cuentan que la carreta folclórica del Mitradel en el desfile de la Mejorana en Guararé fue la más lucida porque resaltó la labor de la artesana panameña Doris Saavedra. ¡Como que el ministro se anotó un punto, resaltando el folclor!

OTRA PASEADORA

Bueno, Ayú y su corte no son los únicos que pasean. Me contaron que una doctora en medicinas de ‘Gente de Mar’ se fue a Europa dizque a conseguir algo para los marinos; lo malo es que la dama no sabe ni pizca de inglés, francés, alemán o chino… ¡Caram… bolas!

BUENA SUERTE

Poca gente sabe que habrá 37 atletas representando a Panamá en los II Juegos Sudamericanos de la Juventud en Santiago de Chile, y que esta es la generación de relevo de nuestro deporte en varias disciplinas. Esperamos que rindan buenas actuaciones para ver con qué contaremos para los Juegos del 2022 en nuestro país.

PREOCUPADO

A Panamá Olímpica le preocupan muchas cosas. Sería mejor que se dedicaran a cultivar a los jóvenes atletas para el futuro. Como van, van mal. Y peor, porque quien les hace los mandados es conocido por ofrecerse al mejor postor. Si no entendiste, es por lento.

TREPA QUE SUBE

Me visitó ayer la directora de la escuela Las Bethlemitas para aclarar que no se ha producido aumento alguno en las matrículas del colegio, y que no se han hecho reuniones con el Club de Padres de Familia al respecto. Que ya tienen su presupuesto para el 2018 y que todo está listo en ese aspecto. Nada de sablazos.

TREPA QUE SUBE II

También me contó la directora del plantel que, en efecto, la presidenta de la agrupación de padres de familia labora en el colegio como enfermera, y que su salario, además del nombramiento, corren por cuenta de los propios acudientes.

REUNIÓN INFORMATIVA

Dice que la Asociación de Empleados del Idaan está convocando a su membresía a una reunión este jueves, en el patio de estacionamientos de la institución, para conversar sobre el futuro de la institución. ¿Qué vaina será?

TEMBLADERA

Que hay un político de la gallera que lo vinculan a los carritos de lujo que el MP decomisó a la red de los Galleros. El tema está que lo deja calvo por completo.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Recorderis.

Me dicen que los frenalotodo estaban ayer refrescándole la memoria a los panameñitos, al asegurar que El Gallero, ahora en líos, y El Enano, asesinado el año pasado, fueron indultados por el hoy Diputado enchilorado, unos días antes de abandonar Palacio.

Fisgón.

La cocoa que me contaron es que un perredoso, exaspirante a padrastro, con apodo de venado de comiquita antigua, se apareció la tarde del lunes por la alcaldía santeña. ¿Tanteando el área?

Pelen el ojo.

También me cuenta un sapo que hay algunos políticos que se hacen cosquillas por lo que le pasó al meromacho, pero que no se les olvide que tienen rabo de paja.

Encrucijada.

Me soplaron que Peter el travieso analiza correr en las primarias del perredoso para intentar reelegirse como mandamás, aunque tampoco descarta tirarse para padrastro o dedicarse de lleno a su Santa más venerada, la Gema.

Alerta, pendientes.

Se supo que en la barriada Altos de Araguaney, en la tierra de los comebollos, un grupo de chamos que venden chichas y empanadas en busitos actúan como vigilantes para darle datos a los maleantes, de la entrada y salida de los residentes, para que se metan a robar a las casas. Los vecinos están cansados de los robos.

Mal corazón.

Mandan a preguntar si Abril y Mayo saben que la doctora que hace turnos nocturnos en el centro Artemio Jaén de Arraiján, en vez de salir a las 11 de la noche se va a las 8. Y se da el caché de no atender a los bebés que llegan en la noche, porque la atrasan. Pobre Hipócrates.

Todos quieren.

Me contaron que por la tierra del Indio Chame la cosa se va a poner fea porque los descendientes directos de Victoriano Lorenzo vienen con todo. El patriarca quiere volver a la comuna, y una de sus hijas quiere llegar a la 5 de mayo y la otra quiere ser repre.

Festín.

Un berraco le mandó a decir al camaronero que se ponga las pilas en la berraquera, donde es muy común que se lleven los carros del Estado para la casa y nadie hace nada.

Vaya, vaya.

Me comentan que el padrastro Hamilton prometió 100 garrafones en la 5 de mayo para todos los de su tropa que salgan de convencional del disco rayado el próximo 15 de octubre. ¿Cómo?

Esperanza.

Lo que me dicen es que si la venta de patio sale buena en la berraquera, seguro gana la presidencia provincial del manicomio y el hermano de Remo lo designa de a dedo para continuar como aspirante a padrastro sin necesidad de una primaria. Platica de la junta comunal arenera. Ay papá

Salsa.

Un infidente vio un video de redes sociales en el que sale Fellito tirando pasos. En la cinta de varios minutos, se le ve dar vueltas y vueltas cual trompo, alrededor de la pareja y, luego, hasta el piso. Dicen que hubo birras y todo, pero no se vio más nada.

Interrogante.

Luego de ver el video, el túngara manda a preguntar si a Fellito le gusta la rumba, guaro y campana, ¿pasó el guarómetro el día que se hizo el chichón cuando se puso de sombrero el deportivo y dio vueltas y vueltas?

Tejemeneje (Metro Libre)



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 28 de septiembre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Jueves, 28 de septiembre de 2017

Piden eliminar restricciones del Canal

Se deben revisar las restricciones que existen actualmente en las operaciones del Canal ampliado, para quitarlas y generar más ingresos, planteó ayer el administrador, Jorge Luis Quijano.   Se trata de permitir el tránsito de neopanamax en horas nocturnas y que los buques con gas natural pernocten en el lago Gatún.  Quitando estas restricciones, se podrán aumentar los tránsitos diarios de entre 5 y 6 neopanamax  aun promedio de 8.  La Cámara Marítima de Panamá también recomendó revisar estas limitaciones.  (La Prensa)

ACP debe negociar con los prácticos para eliminar restricción

Después de quince meses de operaciones y el tránsito de más de 2 mil embarcaciones neopanamax, ya hay suficiente experiencia ganada que permite ahora definir qué cosas podemos hacer, y que están encapsuladas en este contrato con los prácticos, dijo Quijano.    Para que se quiten estas limitaciones se necesita negociar con los prácticos que permitan llegar a un acuerdo.  “No es justo que los dividendos adicionales que podría dar el Canal al país, no se puedan lograr por esta limitante”, indicó Quijano.  (La Prensa)

Asamblea Nacional aprueba presupuesto del Canal

Después de tres días de discusión, el pleno de la Asamblea Nacional (AN) aprobó ayer en segundo debate el proyecto de ley No.508 que dicta el presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá, para la vigencia fiscal del 1 de octubre de 2017 al 30 de septiembre de 2018, y que asciende a $3 mil 37.5 millones.  El día de hoy pasará para el tercer y último debate.  El proyecto de ley está conformado por cuatro artículos y fueron votados uno a uno por el pleno legislativo.  (La Prensa)

Los cuestionamientos a los funcionarios de la ACP

En el tercer día de discusión en segundo debate del proyecto de ley, los cuestionamientos a los funcionarios de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) fueron reiterativos y sin mucha diferencia de los planteados en los días anteriores. Los salarios de los colaboradores y ahora una solicitud de aumento del agua que la institución vende al Idaan dominaron la agenda.  El proyecto de ley debe ser aprobado en tercer debate en la sesión de hoy para dar tiempo a que mañana viernes sea enviado al Órgano Ejecutivo para su respectiva sanción por el presidente de la República, Juan Carlos Varela, y la promulgación en la Gaceta Oficial.  De esta forma, la ley de presupuesto de la ACP podrá entrar en vigencia el 1 de octubre, día en que empieza el año fiscal de la ACP.  (La Prensa)

Abogados cuestionan investigación de fiscalía en caso “el gallero

El denominador común de los abogados de los procesados en el caso ‘El Gallero’ fue el cuestionamiento de la investigación de la Fiscalía Primera Superior en Delitos Relacionados con Drogas, por considerar que las técnicas especiales utilizadas, como las escuchas telefónicas, carecen de elementos de convicción para mantener a sus clientes en detención provisional.  En audiencia, que inició ayer a las 9 de la mañana y se extendió hasta bien entrada la noche, la jueza Josefa Monfante escuchó los alegatos de los once juristas que se opusieron a las que calificaron de ‘severas medidas’ contra sus clientes por parte de la Fiscalía que solicitó la detención provisional para cada uno de ellos, excepto de Ernesto Ricardo Bowell, considerando sus 70 años de edad.   (La Estrella)

“Esto no tiene nada que ver con política”, Mora

Por su parte, la abogada Gladys Quintero apoderada del alcalde de La Villa de Los Santos Eudocio ‘Pany’ Pérez Flores imputado por blanqueo de capitales, reclamó al fiscal Mora la vinculación de su cliente con el delito. Dijo que no estaba claro si es producto del tráfico de drogas o por corrupción. ‘El fiscal lo confunde’, manifestó.  El Fiscal Mora refutó a la abogada en el punto del blanqueo. Dijo que la interpretación de las unidades policiales que analizaron las escuchas fue que el dinero que entregó ‘Tony’ al alcalde no era para el Municipio, sino para el funcionario. Dejó saber a la sala que ‘esto no tiene nada que ver con política, yo vine a hacer un trabajo aquí’, reiteró Mora.  (La Estrella)

Los datos del mayor

Quizás una de las exposiciones más concisas de las intervenciones de los abogados fue la de Israel Marín, que representa al Mayor de la Policía Luis Omar Álvarez. El mayor está relacionado al caso por aportar a uno de los supuestos miembros de la banda, información sobre la placa de un vehículo. El Mayor no aparece en ninguno de los 6 eventos que citó el fiscal como principales que permitieron la operación y no conoce a los miembros de la red. Lo que no explicaron durante la audiencia es cómo, o por qué razón, Moreno Zamora llamó directamente al celular del mayor para reportar la placa de un auto sospechoso, y no a la central de la Policía.  (La Estrella)

Jueza manda a “Pany” Pérez para su casa

A pesar de la relevancia que le dieron las autoridades del Ministerio Público a la operación “El Gallero”, la jueza de garantías no impuso la medida cautelar más severa al alcalde de Los Santos, Eudocio “Pany” Pérez, uno de los principales imputados.  Como una acción que connota que no hay suficientes pruebas de peso que ameriten su detención preventiva, a últimas horas de la noche de ayer, la jueza de garantías, Josefa Monfante, le decretó arresto domiciliario, así como lo separó del cargo.  (Panamá América).  El fiscal de Drogas, Markel Mora, apeló la decisión de la jueza, por lo que el funcionario seguirá detenido mientras se resuelve este recurso, cuya audiencia quedó programada para el viernes 6 de octubre. (Panamá América)

Fiscalía apela decisión

El alcalde del distrito de Los Santos, Eudocio “Pany” Pérez permanecerá detenido, a pesar de que la jueza de Garantías Josefa Monfante había ordenado su arresto domiciliario la noche de este miércoles.   Esto, luego de que el Fiscal Markel Mora apelara la decisión de la jueza Monfante, quien también decretó la separación del cargo de alcalde para el funcionario perredista.   De esta forma, “Pany” Peréz quedará detenido hasta que se resuelva apelación, en audiencia fijada para el próximo 6 de octubre.   Al saber la decisión, en un pronunciamiento público a altas horas de la noche, la dirigencia del PRD criticó en duros términos la acciones emprendidas por la procuradora Porcell y el presidente Varela, que a su juicio busca “dañar al PRD”.   (Panamá América)

Ministerio Público remite caso de red de corrupción

Con una solicitud de llamamiento a juicio para 29 personas—18 de ellas funcionarios del Órgano Judicial y 11 jurados—y de sobreseimiento provisional para otras 13 solicitado por la fiscal a cargo del caso Adela Heidy Cedeño. La Fiscalía Anticorrupción de Descarga remitió al Juzgado Cuarto Penal la vista fiscal de la investigación sobre la red de corrupción enquistada en el Segundo Tribunal y en al menos dos Juzgados.    Según el Ministerio Público la red era integrada, incluso, por asistentes de magistrados.  (La Prensa)

La Red de Corrupción

Sector marítimo, tema prioritario de la agenda con China

El Canal de Panamá, su logística, el sector marítimo y la economía panameña representa un sin número de oportunidades para la República Popular de China y una prioridad de la agenda, señaló ayer la vicepresidenta y canciller de la República de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado.  La vicepresidenta habló sobre el tema durante la Primera Conferencia Anual Marítima de Panamá, denominada ‘Los Próximos 100 años’ a donde señaló que el tema logístico del Canal se ha manejado en la agenda con China desde el día uno.  (La Estrella)

Acuerdo es del estatus de las zonas favorecidas, De Saint Malo

De Saint Malo explicó que este acuerdo es del estatus de las zonas favorecidas. Se trata de ‘un estatus que le permitiría a los barcos con bandera panameña un descuento al arribar a los puertos chinos, que ya tiene Liberia, y que la Autoridad Marítima de Panamá había estado buscando desde inicios de este gobierno, pero el tema del establecimiento de las relaciones diplomáticas era un obstáculo, y ya se ha limpiado el camino para ello’, afirmó.  Añadió que se tiene que seguir trabajando en modernizar la gestión de la bandera del país, porque es evidente que hay competencia que está dando pasos en la modernización y adelantó que es un tema que está trabajando la Autoridad Marítima de Panamá.  (La Estrella)

Panameños se sienten más endeudados

La población siente que su nivel de endeudamiento ha aumentado con relación a hace un año, ya que tienen que buscar alternativas para satisfacer sus necesidades, según lo registrado en la encuesta Dichter & Neira del mes de septiembre.  Un 43% de los encuestados señala que ha aumentado su endeudamiento, y solo un 13% sostiene que ha disminuido, mientras que un 39%, que se ha mantenido.  El estudio indica, además, que los residentes en la provincia de Panamá y Colón son los que sienten un mayor aumento en su endeudamiento.  (Panamá América)

Cifras de la Superintendencia de Bancos confirman endeudamiento

Esto lo confirman las cifras de la Superintendencia de Bancos, en relación con los créditos nuevos, los cuales han disminuido un 8% en los primeros seis meses del año.  Los préstamos nuevos para consumo personal disminuyeron 4.8% en relación con el mismo periodo del año anterior, es decir, $75 millones 281 mil.  Mientras, los préstamos hipotecarios disminuyeron 12.6%, es decir, 184 millones de dólares menos con relación al año anterior que alcanzó la suma de 1,461 millones 327 mil dólares, mientras que este primer semestre solo fue de 1,276 millones 490 mil dólares.  (Panamá América)

Burocracia obstaculiza negocios

La “ineficiente burocracia gubernamental” es el principal obstáculo para hacer negocios en Panamá.  Este fue el factor  más repetido por los ejecutivos encuestados durante la elaboración del Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial en su edición 2017-218.   A la burocracia sigue la corrupción que en años anteriores era señalado como la principal barrera para los negocios en Panamá, y el personal inadecuadamente educado.  En la lista de factores que obstaculizan los negocios tienen un papel destacado los vinculados a los trabajadores y al régimen laboral. (La Prensa)

Índice Global de Competitividad 2017-2018

Los Cepadem se podrán cobrar desde diciembre

El presidente Juan Carlos Varela sancionó la Ley que ordena el pago de la segunda partida del Décimo Tercer Mes de 1972 a 1983 a más de 600 mil trabajadores del sector público y privado. El Mandatario expresó que el desembolso se hará a través del Certificado de Pago Negociable para los Décimos Tercer Mes (CEPADEM), que se entregarán a partir del 30 de noviembre y podrán hacerse efectivos desde el 1 de diciembre mediante cambio en los bancos estatales como la Caja de Ahorros, Banco Nacional y la Caja de Seguro Social, por un monto que asciende a 366 millones de balboas.  (La Estrella)

Más de 230 cruceros transitarán el Canal

Por el Canal de Panamá transitarán unos 235 cruceros durante la temporada 2017-2018, que iniciará el 2 de octubre con el paso del Island Princess y que será el primero que incluirá una programación regular por las esclusas panamax y las neopanamax.  Durante la nueva temporada, las principales líneas de cruceros emplazarán sus embarcaciones por la ruta interoceánica, incluyendo itinerarios por el Canal ampliado, explicó Albano Aguilar, especialista en Comercio Internacional de la Vicepresidencia Ejecutiva de Planificación y Desarrollo Comercial del Canal de Panamá.  (La Estrella)

Panameños temen perder sus empleos

El desempleo, la economía y el costo de la vida se ubican entre los principales problemas que afectan  al país, de acuerdo con la encuesta realizada por Dichter & Neira para el mes de septiembre.  El desempleo que es catalogado por los panameños como el segundo problema en el país, aumentó un 3% en comparación al mes de julio cuando registró un 14%.  El número de desempleados en el país pasó de 92 mil 260 a 105 mil 815 de agosto de 2015 a marzo de 2017, según lo muestra el resumen de la Encuesta de Mercado Laboral preliminar, publicado por la Contraloría General.  (Panamá América)

Aumento de la informalidad

La tasa de desempleo aumentó durante el último año de 5.5% a 5.6%, sumándose 13 mil 555 personas a los desempleados. Aunado a esta situación, en 2014, el 37.1% de la población económicamente activa tenía un empleo informal, pero en agosto de 2016 la cifra ascendió a 40.2%, lo que representa 583 mil 940 personas, según datos de la Contraloría.  Contrario a los señalamientos del Gobierno, los empresarios sí han sostenido que existe la pérdida de miles de puestos de trabajo en el comercio, construcción, industria de juego de azar, turismo, entre otras actividades económicas como el agro.  El economista Augusto García señaló que pese al crecimiento de la economía panameña, la población no siente que eso sea así. (Panamá América)

Aprueban proyecto para compra de medicinas

El Consejo de Gabinete aprobó un proyecto de ley que crea la “Dirección General para el suministro de medicamentos, insumos médicos quirúrgicos, tecnología sanitaria y otros productos para la salud humana”, con el objetivo de agilizar las compras y disminuir el “desabastecimiento” en las unidades hospitalarias del sector público.   Ericka Ulloa, viceministra de Salud, destacó que con esta medida se busca una estructura operativa de administración, para desarrollar la gestión del abastecimiento y garantizar la disponibilidad de medicamentos.  (La Prensa)

Eliminan impuesto cobrado a turistas

Luego de cuatro años de vigencia, las autoridades municipales de isla Colón, provincia de Bocas del Toro, eliminaron el cobro de tres dólares a los turistas que ingresaban por vía aérea.     El impuesto se había creado con la finalidad de mejorar la recolección de desechos en la isla, pero empresarios, turistas y hoteleros siempre criticaron su implementación.   Gustavo Him, administrador de la Autoridad de Turismo (ATP), informó que después de una reunión con las autoridades de la isla se llegó a un acuerdo para eliminar el cobro.  (La Prensa)

Huracanes subirán volumen de carga por el Canal

Los daños estructurales causados por los huracanes Harvey e Irma que afectaron el Golfo de México —cuenca oceánica entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba— y la Florida en Estados Unidos, provocarán un aumento en el volumen de carga que transita por el Canal de Panamá, así lo dio a conocer ayer el administrador general de vía interoceánica, Jorge Luis Quijano.  El regente de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), quien participó de la Primera Conferencia Anual Marítima de Panamá, vaticinó que ‘el efecto de los fenómenos atmosféricos puede ser la reconstrucción de estas áreas, ya que se va a requerir de muchos materiales de construcción, y muchos de esos van en los buques portacontenedores’.  ‘Nosotros quizás no vamos a estar viendo más buques portacontenedores pasando, pero si más llenos’, destacó.  (La Estrella)

JMJ la más grande inversión de Panamá

El encargado de Centroamérica de la Secretaría de Estado del Vaticano, Francisco Froján Madero, considera que la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se llevará a cabo en Panamá el próximo año, ‘más que un reto’ representa ‘la más grande inversión turística’ para el país. ‘Toda la atención del mundo estará centrada en Panamá durante el evento que se efectuará en enero de 2019, tomando en cuenta que a donde llega el Papa Francisco, miles de periodistas se desplazan hacia allí. Es la oportunidad de posicionar al país como destino turístico’, expresó Froján Madero, durante el Primer Congreso Latinoamericano de Pastoral de Turismo, que se celebra en Panamá esta semana.  (La Estrella)

Momento para explotar el turismo

Por su parte, el sacerdote Joao Chagas, responsable de la Oficina de la Juventud del Dicasterio para Laicos, Familia y Vida, dio a conocer durante su participación en el congreso, que anteriormente Panamá no estaba en el circuito turístico religioso. Sin embargo, con la celebración de la JMJ sí lo estará. Por consiguiente, el turismo se fortalece y experimenta otras maneras de desarrollarlo y para explotarlo.  El mega evento moverá la economía de manera importante, sustentó por su parte Víctor Chang, secretario ejecutivo del Comité Organizador Local de Jornada Mundial. Para el turismo, es un impacto fuerte en los rubros de alojamientos, transporte, guías turísticos, restaurantes de todo tipo de comida, museos, centros de visitantes y el comercio, especialmente el minorista.  (La Estrella)

Riesgo por deterioro de puentes

Los 11 puentes vehículares tipo Mabey que hay en el área metropolitana de la capital son un riesgo para los conductores dado el riesgo que presentan.  Un informe elaborado por la empresa Mabey Brigde Limited en 2012 y actualizado en 2015, al que tuvo acceso este diario, indica que dichos puentes necesitan mantenimiento  urgente.   El informe del 2015 fue elaborado con la participación de ingenieros del MOP, pero aun no se le ha dado ningún tipo de mantenimiento a las estructuras, que tienen más de 20 años. (La Prensa)

Comisión de Infraestructuras de la Asamblea Nacional conoce el informe

Milton Chambonett, director general de Ingeniería San Carlos, representante en Panamá de Mabey Brigde Limited, explicó que en 2012 entregaron un informe al MOP y a la Comisión de Infraestructura y Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional donde indicaban las condiciones en que se encontraban los 11 puentes instalados.    Entre estos puentes está el de Villa Lucre, que el pasado 2 de septiembre fue inhabilitado por el Ministerio de Obras de Públicas (MOP)—y ahora es sometido a reparaciones—debido al daño que sufrió tras ser impactado por un vehículo articulado.  (La Prensa)

Venta de autos cayó 12.8%

A partir de hoy hasta el próximo 8 de octubre en el Centro de Convenciones Atlapa estarán presente todas las distribuidoras de autos nuevos en el Panamá Motor Show 2017, una feria que aspira a reactivar las ventas de vehículos nuevos, luego de que las cifras oficiales revelaran que la activad registró un decrecimiento de enero a julio de 12.8%, al compararle con igual periodo de 2016.  Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, destacan que hasta julio de 2017, el comercio automotriz local vendió un total de 33,781 unidades nuevas, donde la mayoría con 13,048 carros se concentra en los modelos sedanes o regulares y otros 11,294 carros son Sport Utility Vehicle, (SUV) o también conocidos 4×4 o todoterreno.  (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

¡Cuidado!

Por los vientos que soplan, la vinculación del alcalde PRD en el caso El Gallero es cada vez más débil y todos apuestan a una movida política para enredar a la oposición.

Lujos

Los perredianos tienen una teoría válida y es que han involucrado a un alto dirigente del partido en un caso de narcotráfico de alto perfil solo por recibir una donación.

Curiosidad

Al menos que la fiscalía de Kenia tenga información reservada, es complicado decir que un alcalde está vinculado al narcotráfico y lavado de dinero por recibir una donación para un Carnaval.

Petardo

El dirigente perredista Héctor Alemán dijo que el Tortugón acomoda todo para el 2019 y busca dividir a la oposición. Dice que juega con fuego… ¡ajooo!

Alerta

Morticia también piensa que “El Gallero” pretende atacar a la oposición. Incluso el “call center” comenzó a atacarla por una decisión que adoptó cuando era jueza.

Presidencia

El Loco Mayor confirmó que irá por la presidencia del CD. Los ñames no deben estar muy contentos porque se activó la principal figura de oposición del país.

Pecador

El diputado Valium sigue empeñado en demostrar que moverle varios melones a los brasileños no estaba mal. Ya admitió que no sabía dónde iba ese dinero y lo volverá a repetir.

Desempleo

Un dato curioso de la última encuesta de Leopoldo es que el desempleo es considerado uno de los principales problemas del país. Hace años ese no era un tema para alarmarse.

Insistencia

Luisito no se da por vencido y promueve con algunos diputados rebeldes aprobar por insistencia el proyecto de Panamá Norte. La guerra silenciosa en el ñameñismo es cada vez más ruidosa.

Volamos

Mientras los ñames insisten en que vivimos en el país de las maravillas, se reporta una caída de ocho posiciones en el “ranking” de competitividad. Falta menos, gracias a Dios.

La Llorona (La Estrella)

LOS VIAJECITOS DE LAS AMIGAS

Por allí salió un videíto de todos los viajecitos de las amigas. Pero lo más curioso de todo es que la cotización dice una cifra y lo que finalmente se paga es una cifra cuatro y cinco veces mayor. ¡Que alguien me explique!

EL SOCIO

Dice que el socio de un Ché está comiendo grueso con contratos en el Parque Omar. De paso fue causante de un divorcio de una amiga a la que al final tuvieron que enviar de embajadora, para calmar el escandalazo. ¡Ataja!

LA FOTITO

La vaina está tan peluda que ahora el socio del Ché aparece en una foto haciendo alarde de sus grandes influencias. Dicen que también es amigo y socio del Tony que enchirolaron con la gallera. ¡Santo cielo!

SU TRABAJITO

Ya que andamos por la gallera, ahora sale que el alcalde no formó parte del tráfico con la blanca nieve. Que su función en la pirámide era solo vender las fiestas de La Villa, donde entra dinero en efectivo y hasta contratos con la televisión.

LA OPERACIÓN

Dicen que el modus operandi de la gallera era que la blanca nieve entraba por las costas santeñas y llegaba al norte. De allá venía la ruma de billete y a través de la gallera lavaban el dinero con apuestas de hasta 20 mil tucos por pelea. ¡Chanfle!

LA OPERACIÓN II

Que también compraban ganado en las subastas y luego allí mismo la revendían a medio precio de lo adquirido. Aunque perdían el 40 y 50 por ciento, era el pago que debían hacer para legalizar el dinero. ¡Tremenda jugada!

EL HERMANITO

Y siguiendo con los galleros, el hermano de uno de los enchirolados trabaja en el MIDES como en efecto lo dijo Papá Pitufo. Lo que también es cierto es que el Luis es suscriptor del parto social dueño de la gallera. ¡Cara…mbola!

LA COMPRA DE LA DEMOCRACIA

Es el plan de los narcos, los corruptos y la empresas que financian a los partidos. Para detener esa práctica se les da a los partidos un subsidio electoral que les engrosa aún más sus arcas. La vaina es que el exceso de dinero es una causa que los tiene podridos. ¡De todos modos la calavera es ñata!

LA GIRA

Dice Ana Elena que estuvo por el Festival de la Mejorana en Guararé y salió feliz, porque vivió cómo nuestras tradiciones siguen vivas. Lo que no sé si llevó el librito de firmas, porque había que aprovechar el momento.

GIRA FANTASMA

Dicen que una misión de tres días de los padrastos de la Patria al Valle de la Luna, se convirtió en una “gira fantasma” luego de que el líder de la misma y sus gandules abandonaron el barco el primer día. Los productores de tierras altas se sintieron burlados. ¡Viáticos to return Juangui!

MUY MAL

Dice que los cubanos que tienen en Gualaca están en una situación no muy buena. Lo peor es que no hay decisión al respecto de su estatus y ni idea de cuándo van a resolver esta vaina.

SORPRESA

Me contaron que a los que han visto por el Palacio de las Garzas son a Genaro y a Saúl. Que no saben si son sus clones, pero de que se parecen, se parecen.

UNA DE REFILÓN

El Santeño Elías metió una norma al presupuesto general del Estado que obliga al Ejecutivo a identificar específicamente las inversiones y proyectos de los fondos que otorga el Canal. Dice que así se genera mayor trasparencia y efectividad en el uso de los aportes que hace el Canal de Panamá al Estado. ¡Punto para Elías!

¡QUÉ FIESTO!

Este jueves 28 el Griego cumple años. Son 45. Lo celebrará en las instalaciones de la DIJ.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Qué horror!

Un túngara me sopló que la fémina de la gallera tiene historial chanchullero y muchos la recuerdan por su paso por la entidad que defiende al pueblo, donde participó de un programa para supervisar los derechos de los privados.

Ataja.

La cocoa es que justamente en esa época la fémina de la gallera conoció al gallero mayor y también, en esa época, cayó en desgracia, pues la Madre Patria la pilló metiendo celulares a las chirolas. Y eso le costó el puesto.

Pillaos.

Se supo que en la península hay mucho frulo porque al parecer hay más de cuatro mandamases municipales dando permisos para fiestas y el camuflaje está en las cantaderas y pindines con mucha planilla de músicos y padrinos. Peón ganao es peón pagao. Por ahí va la vaina…

Es un sonero.

Un túngara me sopló que el exministro limón está cantando como Lola flores y ya pringó hasta al Castillo encantado que manejó todo el billullo en la era de los locos.

De terror.

Me dicen que varios galenos, ángeles blancos y otros funcionarios de la JJ se quejan de sentir picazón, tos y estornudos cada vez que llegan a la instalación, por lo que algunos comentan que pareciera que trabajan entre paredes de fibra de vidrio. Santo…

Huyan.

Según algunos sapos, esa instalación del Cajetón tiene entre 12 y 13 años que no le dan mantenimiento, pese a que esto debe hacerse cada a los 5 años. El último que le hicieron a esta policlínica fue en el 2005. ¿Sabrá Fellito eso?

Sorpresas.

Otro que tiene años en el JJ me sopló que en el último mantenimiento hallaron basura, caca de ratas, elementos quirúrgicos, preservativos, batas médicas, incluso, una que hasta tenía una serpiente en el bolsillo, cabellos, uñas, cintas rojas y vainas raras como de muñequito puya puya. ¡Que digo el maletín del buhonero!.

Cálculo.

Entre el personal ya hay temor, pues si llegan a cerrar la principal entidad sanitaria pública del área, se estima que 3 mil pacientes por día serían los afectados y se le formaría la verdadera a Fellito. Advertidos.

Susto.

Dice Pacha que todos los días saluda a una estatua que está en la entrada de su oficina en Saint Phillip. Chanfle, otro que perdemos o ¿será que se le pegó el Plátano Maduro quien habla con los pajaritos?

Pela el ojo.

El chofer de un Coaster blanco, con placa AR 7018, que llevaba ayer, como a las 9:10 am, empleados de una empresa, conducía como un loco por las calles de Juan Díaz para salir por la Casa de las Baterías. Cuidao una vaina.

Hasta cuándo.

Un túngara me contó que los chamos a los que Peter el Travieso benefició permitiéndoles construir una parrillada en mitad de la calle en el distrito después del puente re$paldan muy bien el equipo de la santa más venerada, la Gema. ¡No aprende!

La otra cara.

Otro túnagra me asegura que hay un chamo que tiene mil cupos de taxis ¿Y eso es posible?. Ahora tiene impedimento de entrada a PTY. El mismo túngara me dice que huele a despojo. ¡Ay, padre!

Investigaremos.

Me soplaron que por la Vista más Alegre tienen 50 taxis i10 para enviarlos a las calles y los dirigentes, con los tres palos que por años han cobrado por piqueras, están construyendo edificios en Rambo, Ciudad del Futuro y Río Indio. ¡Interesante!

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que a “Pany” le dieron casa por cárcel, porque si investigan a las alcaldías, muchos otros también quedarían guardados.

Que Héctor Alemán advirtió que “Tortugón” juega con fuego, porque acomoda las cosas a su favor para el 19 a través de la destrucción de partidos con opción de poder y atomizar el escenario.

Que hoy llega a los 45 Jimmy “Papademente”. Los cumplirá en las instalaciones de la DIJ.

Que un viejo oficial sostiene que si le hacen una revisión a cuentas y propiedades de altos cargos de la Fuerza Pública, se llevarán sorpresas. ¡Hay que cortar parejo!

Que “Popi Pachita” respondiendo a un audio anónimo y culpando a un tal MC de ser el autor, pero además ofrece hasta 10 mil palos para que le digan quién lo grabó y quién dio la orden. ¡Eso es como pelear con un fantasma!

Que los dueños de Colegios Particulares van a piquetear hoy el MEDUCA. ¡Advierten crisis ante el aumento de salarios a los docentes y por ende en las matrículas y mensualidades a los padres!

Que ahora resulta que el “Ex Manejable” se opuso a la absolución vía casación de “El Gallero” y que estuvieron a favor “El Vara” Mejía y Harry “El Sucio”. ¡Mira tú!

Y hablando del “ExManejable” hoy le clavan otra denuncia ante los padrastros de la Patria.

Que en la vereda tropical se comenta que un exfiscal de Cuentas, un expresidente de Abogados, una exfuncionaria del Consejo de Seguridad y un excontralor conspiran para tumbar a un exprocurador. ¡Disimulen al menos!

Que todo indica que “La Espía” Isolda está contemplada para las vacantes de la Tremenda Corte. ¡Xuxa de esa forma: armó los expedientes con “Picuiro”, los instruyó y quiere enjuiciar. Es como Tres Divinas Personas!

Que Zavala se mandó un análisis donde palabras menos, palabras más, le dice a los del CD, que andan como el mismo “Egg”. ¡Dura esa!

Que ayer “Dino” Doens llegó a la sala de audiencia de “Pany” como Pedro por su casa. Tocaba puerta, se paseaba y hacía lo que deseaba y no lo jodían como al resto de los mortales.

Que esta semana salieron hacia el Decameron la mitad de los empleados del Mitradel del Oeste con una estadía de tres días y transportados por carros oficiales.

Tejemeneje (Metro Libre)


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 29 de septiembre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Viernes 29 de septiembre de 2017

Critican fallo de la Corte Suprema

El examen del fallo que anuló parte de la investigación del Ministerio Público por la compra de radares a Finmeccanica arrojó resultados que no dejan nada bien a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).    Transparencia Internacional (TE) alarmada por el controvertido fallo, envió copia a tres juristas—Luis Vargas (Perú), Ciro Colombara (Chile) y Hugo Wortman Jofré (Argentina)—para su respectivo análisis.    En los tres casos, los abogados internacionales coincidieron en que el fallo adolece de los principios a los que Panamá voluntariamente se ha adherido en el combate a la corrupción. (La Prensa)

Los abogados internacionales

El caso Finmeccanica

Los acusados, el ex ministro de Seguridad Pública y el ex viceministro, José Raúl Mulino y Alejandro Garuz, respectivamente, alegaron que la fiscalía al haberse excedido en el tiempo asignado a la investigación, dio pié para que lo actuado tras la fecha fatal se declarara nulo.  Contradiciendo así un fallo emitido con anterioridad, donde el amparo de garantías que facilito nulidad era igual a otro– pero en dirección diametralmente opuesta: excederse en el plazo no anula lo actuado–que meses antes firmaron todos esos magistrados, incluyendo a la ponente Ángela Russo.  (La Prensa)

Mulino y Garuz

Un fallo para la historia

El criticado fallo hará historia, no solo por que sus criticos no cesan de decir que huele a podrido, que promueve la impunidad y que es selectivo, sino porque varios juristas de América del Sur—convocados por Transparencia Internacional—han llegado a las mismas conclusiones y añaden que los magistrados de la CSJ de Panamá han olvidado que este país ratificó convenciones internacionales que impedirían lo que ellos presumen es claramente impunidad.   La Prensa publica  los comentarios de los tres abogados internacionales.  (La Prensa)

Proponen que ley que genera rechazo en gremios periodísticos

Un proyecto de ley que impulsa el Ministerio Público para adecuar el Código Penal a las nuevas conductas delictivas derivadas del uso de sistemas informáticos, tiene visos de inconstitucionalidad y viola la libertad de expresión, según algunos voceros de gremios de periodistas consultados por La Estrella de Panamá.  La iniciativa presentada este miércoles por el procurador encargado, Rolando Rodríguez, ante la Asamblea Nacional pretende, explicó el funcionario, ‘proteger la información y tipificar conductas delictivas.  (La Estrella)

La ambigüedad del artículo 289-B es realmente peligrosa, Atenógenes Rodríguez

La conclusión de periodistas consultados por este medio es distinta. Dicen que atenta contra la libertad de expresión y la Convención Interamericana de los Derechos Humanos.  En las modificaciones que propone el Ministerio Público para tipificar los delitos relacionados con el cibercrimen hay dos artículos cuestionados. ‘Quien sin autorización del destinatario inicie la transmisión de múltiples mensajes desde o a través de un sistema informático o electrónico con el propósito de engañar, confundir, causar daño o la destrucción de un sistema informático o electrónico será sancionado con prisión de cuatro a seis años’, es el artículo Artículo 289-B de la propuesta.  A juicio de Atenógenes Rodríguez, presidente del Cómite de Ética del Consejo Nacional de Periodismo, la ambigüedad de este artículo es ‘realmente peligrosa’, más aún porque tiene connotaciones penales.  (La Estrella)

“Hay que oponerse rotundamente”, Rodríguez

Atenógenes Rodríguez, presidente del Comité de Ética del Consejo Nacional de Periodismo está convencido de que aunque el espíritu de la propuesta se refiere los hackers puede aplicarse al uso de redes sociales en general y el acceso a cuentas de personalidades públicas.  Este artículo, según el periodista, entra en directa contradicción con los avances logrados con la despenalización de la calumnia e injuria en Panamá. “Hay que oponerse rotundamente porque si esto se aprueba no solo nos afecta a nosotros sino a todo el que hace uso de las redes sociales. Este tipo de proyectos sin consultas son inaceptables”, concluyó Rodríguez.  (La Estrella)

“Operación El Gallero” una cortina de humo

La diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Zulay Rodríguez manifestó que la operación “El Gallero” es una cortina de humo del Ministerio Público (MP) para tapar la corrupción de Odebrecht.  Las palabras de Rodríguez se dieron en el pleno de la Asamblea Nacional (AN) durante el periodo de incidencias en el marco de la discusión del presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para el año 2018, el cual fue aprobado en tercer debate.  La diputada manifestó estar cansada de que se use el MP como un organismo de persecución contra adversarios políticos.  (Panamá América)

Diputada Zulay Rodríguez insta al MP a dar los nombres de involucrados en caso Odebrecht

“En diversas ocasiones, en el pleno de la Asamblea le he puesto las cuentas bancarias de las entidades en donde están los dineros de los sobornos de Odebrecht, sin embargo, hasta la fecha la procuradora Porcell no ha hecho nada”, indicó la diputada del PRD.  Rodríguez instó a la jefa del Ministerio Público a que diga los nombres de las personas que están involucrada en el caso Odebrecht, sin importar si son del gobierno de Martín Torrijos, Ricardo Martinelli o Juan Carlos Varela.  “Tenemos entendido que si la procuradora Porcell revela los nombres de los involucrados en el caso Odebretch, más de la mitad del actual gabinete se tendría que ir”, indicó en tono molesto la diputada. (Panamá América)

Diputada PRD, Zulay Rodríguez

Reabrirán caso de fincas “saca presos”

El Ministerio Público confirmó que reabrirá una investigación contra Reforestadora San Cristóbal por la posible comisión de falsedad, al utilizar fincas de poco valor como garantía hipotecaria por montos millonarios en procesos judiciales.  La decisión se toma tras publicaciones de La Prensa, pues esa sociedad era investigada desde 2014, pero hubo un sobreseimiento provisional.  Desde hace de dos años el Ministerio Público y la Corte Suprema conocían las irregularidades que se siguen dando cotidianamente en los juzgados.  (La Prensa)

Ayú Prado había solicitado investigación en 2015

El pasado miércoles, el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Ayú Prado, le recordó a la procuradora de la Nación, Kenia Porcell, a través de una nota, que en febrero de 2015 le pidió que investigara las irregularidades con las fincas de Reforestadora San Cristóbal, debido a que “ofrece” fincas de bajos montos como garantías hipotecarias, que son aceptadas en diferentes despachos judiciales.  Esa vez, Ayú Prado solicito que considerara la necesidad de iniciar un sumario y “así realizar esfuerzos para acreditar la existencia de uno o varios hechos punibles”.  (La Prensa)

Ayú Prado y Fábrega enfrentan nueva denuncia

Un grupo de víctimas de los “pinchazos’ telefónicos durante en la gestión de Ricardo Martinelli presentó ante la Asamblea Nacional una denuncia contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) José Ayú Prado y Luis Ramón Fábrega por la supuesta comisión de los delitos de abuso de autoridad e infracciones de los derechos de los servidores públicos.  El recurso fue presentado por Rosendo Rivera, Carlos Herrera Moran, Eliodulfo Palacio Villalba, Balbina Herrera, Osvaldo Gálvez, Cecilia Torres Ramos y Roberto García.  (La Estrella)

Quieren viciar proceso, Herrera

Herrera, quien es una de las afectadas por las intervenciones telefónicas, recordó en nombre de los querellantes que ellos denunciaron hace dos semana que cuatro funcionarios de la Corte, tres funcionarios de la oficina de Fábrega y una de la Oficina Judicial, viajaron a Miami, Estados Unidos, con la intención de notificar al ex presidente Martinelli, detenido a la espera de ser extraditado.  Los funcionarios de la Corte intentaron notificar a Martinelli por el caso de supuesta extorsión.  Los afectados por las escuchas telefónicas temen que las supuestas intenciones de los magistrados sean ‘viciar’ una de las causas abiertas al ex mandatario.  (La Estrella)

Ing. Balbina Herrera

Cambian medida cautelar a José Domingo Arias

El ex candidato presidencial José Domingo “Mimito” Arias no podrá salir del país y además tendrá que notificarse cada 30 días, luego de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidiera cambiarle la medida cautelar de detención preventiva que fue ordenada en agosto pasado por la Fiscalía de Descarga Anticorrupción.  El magistrado Harry Díaz fue quien adoptó la decisión en la tarde de ayer dejando así en libertad inmediata a Arias, quien fue detenido el pasado 29 de agosto en el aeropuerto de Tocumen, a pesar de que no contaba con ninguna medida cautelar en su contra. Al político se le investiga por, supuestamente, haber recibido pagos de la empresa brasileña Odebrecht durante su campaña política, lo que negó en cuatro asistencias al Ministerio Público (MP).  (Panamá América)

Panameños con mala memoria

Casi llegando a la recta final de este quinquenio, los diputados podrían haber perdido la confianza de la población.  Según los resultados de la encuesta de Dichter & Neira, 75% de los panameños encuestados aseguraron que si las elecciones fueran hoy, votarían por un nuevo candidato a diputado de la Asamblea Nacional.  Por lo contrario, solo 13% de los encuestados aseguró que votaría por uno de los diputados actuales, mientras que 12% dijo que no sabe, o prefirió no responder.  Ante este desenlace, el politólogo Richard Morales consideró que esa crisis de representación se traduce en un rechazo hacia esos funcionarios del Legislativo.  Por ello, para el politólogo este repudio de los ciudadanos daría un aumento del clientelismo como táctica de sobrevivencia de los diputados y los partidos tradicionales.  (Panamá América)

Admiten amparo contra Vertikal

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitio el pasado 14 de septiembre un amparo de garantías contra la resolución del Ministerio de Ambiente, que aprobó el estudio ambiental categoría II, para la instalación de un oleoducto que llevaría combustible al aeropuerto de Tocumen.   Este amparo fue  presentado por el Centro de Incidencia Ambiental, la Red Ciudadana Urbana de Panamá, entre otras, argumentando posible peligro para el área protegida humedal Bahía de Panamá. (La Prensa)

Vertikal arremete

Lueqo que le revocaran el estudio y le dejaran sin efecto la concesion marina, los representantes de Vertikal, a través del abogado Generoso Guerra,  presentan una demanda en 2015 en la Sala Tercera de la Contencioso Administrativo para que se declare nula por ilegal la decisión del Ministerio de Ambiente de invalidar el estudio ambiental.  El 6 de mayo de este año logran que la Sala Tercera anulara lo actuado por el Ministerio de Ambiente y con eso se revivió nuevamente el estudio ambiental de Vertikal, lo que preocupó a los ecologistas.  (La Prensa)

Victoria a medias

Poco tuvieron que esperar los ecologistas, ya que el pasado 14 de septiembre el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitió el amparo de garantías contra la resolución del Ministerio de Ambiente, que aprobaba el estudio ambiental categoría II, para la instalación del oleoducto.   Luisa Arauz abogada del CIAM, indicó que el oleoducto de combustible pretende ser instalado parcialmente dentro el área protegida humedal Bahía de Panamá, a pesar de que la ley No.1 del 2 de febrero de 2015 prohíbe cualquier proyecto dentro de sus límites, hasta que su plan de manejo sea aprobado y defina los usos de suelo, lo cual no ha sucedido hasta el momento.  (La Prensa)

“Mi primer crédito Agropecuario”

El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) lleva a cabo un nuevo programa que busca fomentar los financiamientos agropecuarios, incentivar el relevo generacional y dinamizar el sector.  Se trata del programa ‘Mi primer crédito agropecuario’, el cual se enmarca dentro del compromiso del Gobierno Nacional, a través del pacto Nacional por el Agro.  El gerente del BDA, Ricardo Solís, indica que este programa de crédito tiene como objetivo fomentar en los jóvenes graduados de bachiller en ciencias agropecuarias la inclusión financiera en la banca agropecuaria, a través de financiamientos de hasta por $25 mil, con una tasa de interés al 0.5%, en los rubros beneficiados con el Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) y 3.5% en los rubros sin el beneficio del FECI.  (La Estrella)

“Vamos a ir muy de la mano con los estudiantes”, Concepción

La subgerente del BDA, Jazmine Concepción, dijo que “con el programa Mi primer crédito agropecuario se busca incluir a los jóvenes al sector agropecuario”. Pero para lograr su efectividad, destacó Concepción, además de los financiamientos, el programa está acompañado de capacitación, orientación y seguimiento técnico por parte de los especialistas del banco. ‘Vamos a ir (trabajando) muy de la mano con estos estudiantes’, sostuvo.  Algunas de las actividades que se pueden financiar con este crédito especial del BDA son: explotación de rubros agrícolas y pecuarios, establecimiento de agroindustrias, adquisición de infraestructuras y equipo agropecuario, proyectos agropecuarios y agroindustriales.  (La Estrella)

Licda. Jazmine Concepción

7 empresas precalificán para construcción Línea 3

El Metro de Panamá informó que un total de 7 empresas, de las 9 que participaron en el proceso de precalificación, cumplen con los requisitos para participar en la licitación pública internacional, para la construcción de la Línea3 del Metro.  Según el informe oficial entregado por la Comisión Evaluadora al Metro de Panamá S.A. y la no objeción de la Agencia Japonesa JICA, que reposa en el portal de Panamá Compras a partir de este lunes 25 de septiembre, 7 empresas podrán participar en el proceso de licitación para el “Proyecto de ingeniería de diseño, construcción de las obras civiles, instalaciones auxiliares de línea y estaciones, suministro e instalaciones del sistema ferroviario que incluye el material rodante (monorriel) y puesta en marcha del sistema para la Línea 3”.   (Panamá América)

Empresas precalificadas

China Railway Group Limited (CHINA RAILWAY), 2) Consorcio HP Joint Venture – Hyundai Engineering & Construction Co., Ltd. – POSCO, 3) Consorcio ACPC Línea 3 Acciona Construcción S.A. y Power Construction Corporation of China Limited. (CHINA POWER), 4) Consorcio Oriental Metro Línea 3 – China Harbour Engineering Company Ltd. y Beijing Urban Construction Group Co. (CHEC), 5) Consorcio Línea 3 FCC-CICSA-SKEGFCC CONSTRUCCIÓN, S.A.; CARSO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN, S.A. DE C.V.; SK ENGINEERING & CONSTRUCTION CO., LTD., 6) Astaldi, S.p.A. y 7) Consorcio Línea 3 Monorail Panamá Obrascon Huarte Lain, S.A. (OHL), Andrade Gutierrez Engenharia, S.A. y Mota-Engil, Engenharia e Construcao, S.A. (sucursal Panamá – Mota-Engil).  (Panamá América)

Ordenan peritaje en costanera de la pronvicia de Colón

El Tribunal de Contrataciones Públicas pidió apoyo a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para realizar un peritaje en la carretera que se construye en las comunidades de Cuango y Santa Isabel en la costa arriba de la provincia de Colon, obra que tiene un retraso de dos años y medio.   En julio pasado la Autoridad de Turismo (ATP) anuló el contrato que firmo en 2013 el ex director de la entidad Salomón Shamah con la empresa venezolana RPL-CSI Panamá por 19.5 millones de dólares para la carretera de 18.8 kilómetros.  (La Prensa)

Extracción de arena es ilegal

Moradores de la costa arriba de la provincia de Colón denunciaron que personal de RPL-CSI Panamá estaba extrayendo arena de la playa Chiquita, situación que fue confirmada por la ATP.     En una nota enviada a los representantes de la compañía el 22 de agosto pasado, la ATP señaló que la extracción de arena no estaba contemplada dentro del estudio de impacto ambiental, lo que constituía una violación al contrato.  En la misma nota la ATP advirtió al contratista de que había reactivado los trabajos en el proyecto sin la previa notificación que establece el contrato y sin la supervisión de un personal idóneo.  (La Prensa)

Copa reinicia mañana vuelos a Puerto Rico

A partir de mañana viernes la Aerolínea Copa Airlines reinicia operaciones hacia San Juan de Puerto Rico.  Por el momento saldrá un vuelo diario desde Panamá a las 8:08 a.m., llegando a San Juan a las 11:59 a.m. El vuelo de regreso a Panamá saldrá de la isla a las 2:00 p.m., llegando al aeropuerto Internacional Tocumen a las 3:59 p.m.   La Aerolínea ofrece la opción a quienes hayan emitido su boleto hasta el 18 de septiembre de 2017, con fecha de vuelo del 19 de septiembre al 15 de diciembre, de cambiar su fecha de viaje hasta 15 de junio de 2018 exonerándolos de penalidades.  (La Estrella)

Licitación para multifamiliares de Curundú

Dos empresas participaron este jueves en el acto de apertura de sobres para la licitación de suministro de materiales, mano de obra, equipo y administración para las obras de rehabilitación de los multifamiliares de Curundú.  Este acto fue presidido por el jefe de Compras del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Carlos Schmitd, quien manifestó que luego de la apertura y revisión de los sobres de las propuestas presentadas, estas pasarán a la Comisión Evaluadora.  A partir de la fecha, la Comisión Evaluadora tendrá 10 días hábiles para verificar si las propuestas cumplen con los requisitos exigidos por ley, para posteriormente conocer a la empresa que se adjudique el proyecto.  (La Estrella)

Empresas participantes

Al acto público participaron las compañías Multiservicios Integrales S.A., que ofertó 2 millones 418 mil 431 con 60 centésimos y Consorcio Curundú, cuya propuesta fue de un millón 985 mil 46 con 74 centésimos. El precio de referencia establecido en el pliego de cargo es de 2 millones 360 mil balboas.  La rehabilitación de los tres multifamiliares de Curundú, localizados en calle María de La Paz y que cada uno consta de once pisos, se planteó a los residentes en una jornada de limpieza en junio pasado, donde el ministro Mario Etchelecu recorrió las viejas estructuras y constató el abandono y deterioro avanzado que presentan.  (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Desnudos

Los perredianos le soltaron con todo a Kenia y sus fiscales porque en el afán de cumplir los deseos del Palacio encierran y asolean a cualquiera. En caso “El Gallero” hubo toda clase de fallas.

Cautelar

El alcalde perrediano que intentaron vincular en el caso “El Gallero” se encuentra en su casa, tras recibir una medida cautelar por parte de la jueza. En el reino de Kenia ya metieron una apelación.

Playa

El Ministro Mentiroso se reúne este fin de semana con sus seguidores en un hotel de playa. La invitación es con gastos pagos y por los vientos que soplan mantiene sus aspiraciones presidenciales.

Increíble

La Chola anda cuestionando las actuaciones de los magistrados de la Tremenda Corte y pretende decirle lo que puede hacer. En estos días debería estar cuadrada con su partido.

Rencor

Algunos directivos del Canal no se han olvidado de Luisito y los diputados que intentaron modificar su presupuesto. Hasta en redes los consideran ratas, porque jugaron con la estabilidad del Canal.

Renuncia

Se cocina otra renuncia importante del gobierno ñame. Dicen en la vereda tropical que se revelará su nombre la próxima semana y es un ministro del Círculo de poder del Tortugón.

Candidatos

Lo que sobra en estos días son candidatos presidenciales por la libre. Hay gente que no conocen ni en su casa, pero llevaron 12 mil firmas al TE y dicen que romperán el partidismo.

Rotaciones

Dice un sapo que podrían darse rotaciones en la Policía. Omarcito no está muy complacido con algunos comisionados que antes eran de mucha confianza. Quiénes serán esos oficiales.

Vinculación

Dicen que funcionarios de alto rango en Azuero y ligados al ñameñismo eran pacieros de “parking” de los jefes de la organización criminal del caso “El Gallero”.

Dulce

El ministro Dulce volvió a patinar con comentarios fuera de lugar. Eso que las entidades piden más presupuesto y no dicen de dónde sale la plata sonó a rofeo. Debería aclarar si los ajustes son por bajas recaudaciones y errores.

La Llorona (La Estrella)

CASCARAZO

Dicen que la operación de los galleros tenía como objetivo llevarse por los cachos la futura candidatura a diputado del alcalde Pérez. Que el cascarazo fue planeado muy bien y hay diputados locos-ñames metidos en el baile. ¡Cara…mbola!

PA’ LA CALLE

A los que mandaron pa’ la calle fue a un par de funcionarios del BNP, porque tenían un negociado con préstamos e supuestos ganaderos de Darién, pero la realidad era que el billete se iba a otros lares. Dice que la gente de ANTAI está tras la pista.

BANDIDOS

Me cuentan que los funcionarios bandidos, habían logrado que en lugar de que los castigaran, los trasladaran a la sede central en Panamá, pero como le descubrieron los chanchulos, los mandaron pa’ la casa y cuidadito van a parar a la chirola. ¡Ataja!

REVULÚ

Ahora también me cuentan de un revulú por la ANATI en Chepo, donde dice que los que quieren trámites expeditos de titulación, tienen que bajarse del bus. Que la coima la depositan en una cuenta bancaria y la declaran como “donación”.

REVULÚ II

Que el caso es de grandes ligas, porque la coima está entre los cinco mil rúcanos y 10 mil balines, dependiendo del tamaño de la finca. Que luego los campesinos-ganaderos, usan las fincas como garantías de préstamos y de allí sale la “donación”. ¡Chanfle!

EMBUSTE

Un diputado mandó la información de que una misión de tres días de los padrastos de la Patria al Valle de la Luna, se convirtió en una “gira fantasma” luego de que el líder de la misma y sus gandules abandonaron el barco el primer día. Los productores de tierras altas se sintieron burlados.

EMBUSTE II

La vaina es que me mandaron la foto de todos los diputados de la comisión agropecuaria, sentaditos con los productores. Que solo faltó uno por estar fuera del país. El diputado del embuste es chiricano y no sé con qué intención le metió este tucazo a sus colegas y de paso me goleó. ¡Así tampoco checo!

CHISPAS EN PLAZA EDISON

Los residentes en las torres 400 y 500 de Belview están que echan chispas porque ante la irresponsabilidad de la Administración los bomberos cortaron el suministro de gas a los 160 apartamentos.

CHISPAS EN PLAZA EDISON II

Por dos semanas nadie puede cocinar, secar ropa, ni bañarse con agua caliente. Y cómo hacen los padres con los niños que van a la escuela. La respuesta de la Administración es que compren estufas eléctricas. ¡Chanfle!

LAS CRÍTICAS DE DIDÍ

En los debates en que la Asamblea discutió el presupuesto de la ACP, la que elogió la productividad del Canal, fue Didí. Según sus cálculos, cada colaborador de la ACP aporta al Estado más de $150,000 anuales. Y se preguntó ¿cuál es la productividad de la Asamblea? La respuesta es evidente: ausentismo, uso de los fondos públicos para fines clientelistas y madrugonazos. ¡Ataja!

EXORCISMO

Dicen que Monseñor Ulloa va a a contratar varios carros cisternas de los que usan en Carnaval, pa’ llevar agua bendita a La Villa, donde está suelto el diablo en una gallera que hasta el cura del pueblo decidió irse con una maestra de catequesis. ¡Chanfle!

LA SOBRINA

Dicen también que la maestra de catequesis que hizo que el cura se pasara para el otro lado, es sobrina de un magistrado ex magistrado. Que si la comidilla en La Villa era la gallera, ahora el levante del cura lo superó con creces. ¡Ataja!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Fiebre.

Al parecer los padrastros no aprenden, pues con el palo que les han dado por rotular los bienes que compran con plata tuya y mía, siguen con la misma enfermedad. Ahora me contaron que PP postura tiene frente al Palacio Municipal de Bugaba, un busito de la Escuela de Sortová, con su nombre en grande.

Fiebre 2.

El sapo cizañoso manda a preguntar si es que lo compró con su plata? No creo, pero tampoco puede decir que los taiwaneses se lo donaron. Los bugabeños están que echan candela, porque este padrastro se las da de vivo. Bueno, le paso el dato al camaronero para que le mande a quitar las letras negras y rojas.

Pura taquilla.

Un sapo me asegura que después de tantas comidas a los rescatistas ya hay quejadera en los pasillos, pues a algunos les incómoda que al jefe naranjita le guste tanto la taquilla y su simulación de ser el mejor, pero no hacer nada.

Taquilla costosa.

Ese mismo sapo manda a preguntar a la jefa de la cartera quién pagó el viaje del jefe naranja a tierras aztecas, por el cual de seguro querrá cobrar viático por ir a taquillar cuando pudo esperar a los muchachos en Tocumen.

Taquillero y celoso.

El sapo sigue contando que el jefe naranjita llegó con aires de prepotencia a la tierra de Cuactemoc y en vez de darle un espaldarazo a los rescatistas lo que hizo como siempre es tratarlos mal. ¿Será que no le gustaba ver a un blanco en CNN y menos a una manguera?

Se busca.

Un sapo que se cansó de esperar señales de vida, me preguntó ¿dónde está el de la peña en la losa? Le contesté que yo tampoco sé si vive o muere. Tal vez se mimetizó con el entorno porque ni suena ni truena.

Ojo.

Me contaron que en la entidad deportiva con todo y mandamás nuevo se siguen promoviendo los patrocinios para equipos de béisbol a padrastros. El último apoyo se fue directo a La Altiva.

SOS.

Los residentes de Utivé, un pintoresco pueblito cerca de las montañas de Pacora, denuncian que ciudadanos preparan una invasión de terrenos que están a un lado del cementerio municipal. ¡Vivo Chavelito que te golean!

Montaos.

Lo que me cuentan es que al parecer se trata de precaristas profesionales, pues llegaron con maquinaria pesada y en autos. O sea, dice el sapo que serán invasores yeyés con buena ropa, zapatos, zapatillas y con blinblines.

Aprendan.

Se supo que un retén de la triple T en una curva pudo haber causado una tragedia la mañana de ayer en Chapala. Otro retén ayer, pero de tongos, en una curva de la vía hacia Balboa en el cerro Ancón, casi provoca que un infidente se saliera de la calle o atropellara a dos polis. ¿No saben el procedimiento? Entonces regresen a la locademia de Policía.

Afán.

Me dicen que varios agentes de la triple T apurados a boletear los autos aparcados de pacientes y los familiares de estos en el Oncológico ayer. Mientras eso ocurría allí, un tranque suicida se apoderó de miles de personas en Juan Díaz y, allá, no había un solo inspector para regular el tráfico. Y era a pocos metros de esa entidad en Los Pueblos. ¿En serio?

Trivia.

Me preguntan quién es el awevaducho que tiene un lío por John Hombrón del Palacio Luis Emilio Veces en la tierra del bollo preñao, se hizo una mansión por La Loma y se compró un carrito por 45, 000 balboas. ¡Mandaré a investigar!

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que un jodedor pregunta qué casas alquilaba “Tony” Domínguez cuando viajaba a La Villa para los carnavales. ¡Xuxa!

Que “La Chilindrina” Gómez ahora habla bellezas del fiscal del caso de “Los Galleros”, pero se olvida que lo iba a fusilar cuando era Procuradora, porque de 14 audiencias en Chiriquí había perdido 13 y la única favorable, fue porque el encausado se declaró culpable. ¡Recuerdo que quería mandar a Patricio para allá!

Que todo indica que lo de la Operación “Gallero” se le puede transformar en un boomerang político a “Tortugón”. ¡Se enredó en la propia telaraña que le tejieron los “sabios” del Consejo!

Que un jodedor exclama que el caso de “Los Galleros”, es como el de Odebrecht: todos están pringados.

Que “Popi Pachita” sospecha que “Grabadora” fue el que ordenó el audio que lo relacionaba al grupo de “Beto” Chávez y “Tony” Domínguez.

Que el alcalde “Blandito” quedó ayer disfrazado de bombero. ¡Parecían un comandante…pero de manguera virgen!

Que un chusco alega que después de todo en la Operación “El Gallero”, el único que quedará preso es el gallo. ¡Kikiriki!

Que un jurista al leer la denuncia que presentó ayer el “Factor B” en la Asamblea, concluyó que es una perfecta ñamería.

Que una gremio de abogadas sostiene que la chica puro glamour que aparece en el caso de “Los Galleros” no tiene idoneidad para ejercer.

Que al comentar un bochinche pueblerino, una chitreana preguntó: ¿cuál es el problema de cambiar lo espiritual por lo carnal? ¡Ninguno!

Que hasta ahora fue que “Sombrerito” se enteró que se utiliza el aparato policiaco-judicial para enfilarlo a la oposición. ¡Que se prepare, porque lo tienen en la mira hace rato!

Tejemeneje (Metro Libre)


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 2 de octubre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Lunes, 2 de octubre de 2017

Dilatan proyecto contra la corrupción

La lucha contra la corrupción sigue enfrentando escollos tanto en el Órgano Legislativo como en el Ejecutivo.  Una propuesta de ley para que los servidores públicos reporten las actividades realizadas durante los años anteriores a su nombramiento en la entidad estatal; otra que busca dar una recompensa alos ciudadanos que denuncien actos de corrupción; y un proyecto que crea una comisión praa fiscalizar las contrataciones públicas en la Asamblea son algunas de las propuestas que e speran debate en la Comisión de Gobierno del Legislativo.  (La Prensa)

Proyectos de ley desde 2015 a la fecha engavetados

Las iniciativas que buscan promover la transparencia y combatir la corrupción no logran calar en el Órgano Legislativo.   Al menos seis proyectos de ley que pretenden castigar los delitos contra la administración pública y transparentar los actos y compras del Estado, que se han presentado desde 2015 hasta la fecha,  están engavetados en las comisiones de Gobierno, Credenciales y de Trabajo, Salud y Desarrollo Laboral de la Asamblea Nacional.  Los diputados proponentes de estas iniciativas advierten que se les hace difícil que sus colegas discutan estos proyectos.  (La Prensa)

Los proyectos engavetados

En la lista figura el proyecto de ley No.215, que pretende que se entregue una recompensa a los ciudadanos que denuncien actos de corrupción. El proyecto de ley No.415, que adopta medidas de protección contra las personas que denuncien delitos contra la administración y la fe pública.  Proyecto de ley No.52,  que busca que se le exija al servidor público la obligación de declarar las actividades realizadas durante los años anteriores a su nombramiento.    El proyecto de ley No.258, que crea la jurisdicción especial de extinción de dominio, el proyecto de ley No.440,  que crea una comisión especial de investigación en el Legislativo sobre actos de corrupción en los procesos de contrataciones públicas. Y el proyecto de ley No.514, que busca que los delitos relacionados con actos de corrupción no prescriban. (La Prensa)

Llevan a la CIDH reclamo por Corozal

Los reclamos por el proyecto para la construcción de un puerto en el área de Corozal han sido llevados ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH). Los residentes de las áreas canaleras presentaron ante esta instancia internacional una petición de medidas cautelares en contra del proyecto. La intención es que el acto público no se desarrolle y que la obra no se concrete. El proyecto salió a relucir nuevamente durante el debate del presupuesto para el 2018 de la Autoridad de Canal de Panamá (ACP).   (La Estrella)

Reclamo ante la CIDH por parte de los residentes de las áreas  canaleras

El recurso fue interpuesto el viernes 22 de septiembre a las 3:52 de la tarde, según la documentación entregada a La Estrella de Panamá. El abogado Santander Tristán Donoso, en representación de Aida Torres y Gerónimo Espitia, presidenta y secretario de la Asociación de Comunidades del Área del Canal, respectivamente, presentó la solicitud de medidas cautelares por las acciones de la ACP ante la insistencia en concretar el proyecto.  Reclaman ‘violaciones a los derechos de los habitantes’ consignados en la Convención Americana de Derechos Humanos. Los residentes sustentan la medida en que ‘no hay ningún estudio técnico actual realizado por la ACP que valide que Corozal es el sitio adecuado’.  (La Estrella)

Posición de la ACP

El administrador de la Autoridad del Canal, Jorge Luis Quijano, insistió, durante el debate ante la Asamblea del proyecto de presupuesto de la ACP, en la necesidad de que la entidad diversifique sus actividades para incrementar sus ingresos, como una manera de aumentar los aportes que se hacen al Estado. En su intervención, se refirió al ‘potencial enorme que existe en esas otras áreas que podamos desarrollar’ en referencia al puerto de Corozal. ‘Son proyectos como estos (Corozal) los que estamos proponiendo que puedan traer mayores ingresos, no solamente para el Canal, sino también para generar más empleo..’, reiteró Quijano ante los diputados.  (La Estrella)

Prueba contra el mayor en caso El Gallero es débil

Las actuaciones del Ministerio Público (MP) en el caso “El Gallero” siguen siendo cuestionadas, al no evidenciar las suficientes pruebas que ameriten la detención preventiva de seis de las 11 personas implicadas en la investigación.  Panamá América conversó con Yesenia Álvarez, hermana del mayor Luis Omar Álvarez Martínez, Álvarez aclaró que su hermano es inocente porque no tienen pruebas concretas que lo vinculen con el caso, no obstante, quedó incriminado por haber recibido una llamada ciudadana el 29 de mayo del presente año, mientras estaba de turno en la Policía Nacional, donde tenía 24 años de servicio.  (Panamá América)

Contradicciones

Por otra parte, el director de la Policía Nacional, Omar Pinzón, se refirió al caso del mayor en el programa Radar y aseguró que Álvarez, sabía que estaba bajo vigilancia y por eso lo asignaron a Kuna Nega. Al igual que Álvarez, el agente Manuel Esteban Salazar Sánchez, de 24 años, fueron destituidos de sus puestos en la PN.  Las implicaciones del caso “El Gallero” fueron analizadas por varios entrevistados en los programas dominicales por la posible vinculación del narcotráfico en la política.  (Panamá América)

Recomiendan suspender desarrollos en Condado del Rey

El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) pidió a los municipios de Panamá y San Miguelito suspender nuevos desarrollos en Condado del Rey y alrededores hasta que se realice um “analisis integral del impacto de nuevos proyectos inmobiliarios”.  José Donderis, director de la entidad, subrayó que el llamado de atención surge tras incidentes en el área, como inundaciones y deslaves.   La Asociación de Residentes de Condado del Rey informó que hay planes de edificar 25 torres más en esa zona, que correspoden a Panamá y San Miguelito.   (La Prensa)

SINAPROC advierte de riego urbano

El pasado 28 de agosto, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) emitió un informe sobre la realidad la realidad urbana de Condado del Rey y sus alrededores, con una conclusión contundente: hay que suspender los nuevos desarrollos inmobiliarios en el lugar.  Para llegar a ese resultado la entidad llevó a cabo un recorrido por las principales  comunidades de esa zona entre los municipios de Panamá y San Miguelito.  El llamado de atención fue enviado por escrito a ambos gobieros locales.  (La Prensa)

Desde hoy audiencia por caso Financial Pacific

El Juzgado Segundo de Circuito Penal iniciará hoy la audiencia preliminar por el supuesto delito contra el orden económico relacionado con la casa de valores Financial Pacific. Los imputados en este caso son: Mayte Pellegrini, Carmen Puerta, Carlos Pellegrini, Marjorie Guerrero, Carlos De León, Marcial Garcia, Raúl Phillps, Hernán Cortez, Arturo Donahoue, Stefanie Quinn, Vivian Villarrreal, Norman Castrellón y Oscar Rodríguez  La audiencia obedece a una denuncia por supuesto desfalco en contra de Financial Pacific, el ex presidente Ricardo Martinelli es mencionado en este caso. La audiencia se iniciará a las 10:00 a.m.  (La Estrella)

Deuda de banca local se incrementa

El dinamismo que ha mostrado la economía panameña y la competitividad del sistema bancario local ha impactado de manera significativa en el crecimiento del mercado crediticio.  Así lo reflejan las cifras de la Contraloría General de la República, que indican que hasta junio de este año 2017, el saldo de la deuda de préstamos concedidos a los diferentes sectores económicos de Panamá en la banca local se incrementó en $3,733 millones, más que en igual periodo del año pasado.  (La Estrella)

Mayor demanda en préstamos hipotecarios

La Superintendencia de Bancos de Panamá señala que la mejora en las condiciones del crédito hipotecario residencial de los últimos años ha sido el principal promotor de la demanda por vivienda. Por el lado de la banca comercial, indicó que las menores tasas de interés y mayores plazos promedio han elevado el poder de compra de las familias.  Estima que la demanda hipotecaria del país podría mantenerse, aunque la oferta de vivienda para clase media en Panamá sigue siendo insuficiente para atender la demanda actual. En este sentido, dijo, es relevante (mencionar) que los créditos preferenciales aumentaron 17.7%, mientras que los no preferenciales lo hicieron en 4.2%.  (La Estrella)

Exigen robustecer medidas migratorias

Algunos sectores insisten en solicitar a las autoridades panameñas robustecer las políticas migratorias del país para controlar las acciones criminales.  Desde ayer empezó a regir el requisito de visa estampada para los venezolanos debido a la situación política por la “ruptura del orden constitucional” en ese país, como mencionó el presidente Juan Carlos Varela.  Markus Sheell, del Frente Panameño Independiente, no solo está de acuerdo con la nueva medida, sino que solicita que se suba el costo de la visa y que sea implementada a todos los viajeros que entran a Panamá.  (Panamá América)

Proponen impuesto de 6% a bebidas que contengan azucar

Un nuevo impuesto a los consumidores han propuesto los diputados de la Asamblea Nacional Yanibel Ábrego y Javier Ortega, de Cambio Democrático y del PRD, respectivamente.  Se trata del anteproyecto de ley N° 104 que tiene como norte establecer un impuesto selectivo a las bebidas que contengan azúcar; en este caso gaseosas, jugos procesados y envasados no naturales, y similares.  La propuesta preliminar sugiere que cada consumidor pague un impuesto de 8% sobre el precio de cada uno de estos productos.  (Panamá América)

Plataforma SIPE cesará operaciones durante 48 horas

El próximo sabado y domingo, el Sistema de Ingresos y Prestaciones Economicas (SIPE), de la Caja de Seguro Social, estará inactivo para garantizar la pueseta en marcha de una plataforma renovada el 9 de octubre, indicó Igmhar Sánchez, director de Innovación y Tecnología.  Por ahora, las quejas de los usuarios no cesan, y el sistema ha representado perdidas y gastos.

El fracaso del SIPE

La inversión en tecnología supone que las personas hagan cosas de una manera más simplificada, segura y económica.  En el caso de Panamá, en menos de una década se han destinado más de $14 millones para poner andar la plataforma del SIPE de la Caja de Seguro Social (CSS), pero esto no ha redundado en una facilidad o una vía segura para hacer un trámite.  La promesa de la CSS era que esta plataforma permitiría a los patronos de los sectores público y privado desarrollar de forma expedita trámites como afiliación de los trabajadores a la CSS; solicitar el aviso de entrada de los trabajadores; la elaboración y presentación de la planilla mensual para declaración de los trabajadores y el reporte del salario, de una forma rápida y  oportuna, lo que a la fecha ni se acerca a lo esperado.  (La Prensa)

Panamá se prepara para aplicar NIIF9 en 2018

A partir del 1 de enero de 2018, las instituciones financieras están forzadas a definir un plan para la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS, por sus siglas en inglés).  A casi tres meses de implementarse la normativa, la organización Ernst & Young, ahora conocida como EY, llevó adelante un conversatorio con representantes de los principales bancos, aseguradoras y valores del país, para dar a conocer sus experiencias operativas y técnicas en la implementación de la NIIF 9.  (La Estrella)

Implementar el concepto de pérdida esperada

Bismark Rodríguez, de la Oficina de Servicios Financieros de EY, dijo que ‘lo que se discute hoy es la incorporación del concepto de pérdidas esperadas, al reporte financiero, que tiene el comité de Basilea implementado y ha recomendado a la banca en el mundo.  ‘Entre los principales efectos de la norma destaca que a nivel mundial ya hay un incremento en la reserva de deterioro de hasta un 15% en promedio, localmente eso está entre el 10 y 15%. Es decir, que en el modelo de riesgo del portafolio de crédito se incorporan una serie de elementos, que le permiten a la institución financiera saber cuál es el riesgo real de los clientes, más allá de una clasificación cualitativa del regulador’, explicó.  (La Estrella)

Solicitan al Gobierno atender con urgencia tema de Educación

La cúpula empresarial pidió al Gobierno y a la sociedad de Panamá darle “sentido de urgencia” a la mejora de la educación y de la eficiencia laboral, unos elementos que lastran el progreso y propiciaron la caída del país en la clasificación de competitividad del Foro Económico Mundial.  Panamá retrocedió 8 escaños y quedó en el puesto 50 en el informe anual de Competitividad Global, compuesto por 137 países y publicado esta semana por el Foro.  Así, Panamá se ubicó tercera en la región de América Latina y el Caribe, superada por Costa Rica, que escaló 7 puestos y quedó en el puesto 47, y acechada por México (51).  (Panamá América)

Caída en el ranking de competitividad

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) consideró “preocupante la caída” del país en el ránking de competitividad, y aseguró que las variables que incidieron en ello “son la educación superior y capacitación, la salud y la educación primaria y la eficiencia laboral”.  Esa situación, dijo la CCIAP, contrasta “con la opinión de la ciudadanía, que en las encuestas refleja que la educación no se ubica ni entre los primeros cinco temas de mayor preocupación”, algo que el gremio consideró de “lo más alarmante”.  (Panamá América)

Alcaldía de Panamá busca jueces de paz

A partir de hoy y hasta el 13 de octubre, los aspirantes al cargo de juez de paz en el distrito de Panamá podrán presentar sus documentos ante una comisión designada por la Alcaldía, mediante Resolución No.55-2017, del 21 de septiembre, publicada en Gaceta Oficial el 29 del mismo mes.   La resolución abrió la convocatoria pública para los interesados en aplicar y a su vez convocó a la Comisión Técnica Distrital para evaluar a los aspirantes a ser los jueces de paz en los 23 corregimientos del distrito.  (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CAMBIO DE SIGLAS

Parece que algunos de Pamago (Perseguidos por Ana Matilde Gómez) se van a tener que cambiar el nombre a Emado (Embarrador por Manuel Antonio Domínguez).  Cuestión de perspectiva o karma.

Confabulario (Panamá América)

Azucarados

El escándalo que ha explotado con la genial iniciativa del Gobierno de subir impuestos a las bebidas azucaradas, entre ellas sodas, jugos y bebidas energizantes. ¿Y el impuesto al dañino seco?

Geniales

La promesa del Tortugón era no subir impuestos en su gobierno, pero la realidad es que ha tratado de meter varios impuestos al pueblo primero. Ni siquiera una soda se podrá tomar la gente.

Injusticias

El Gallero será un arma de doble filo para el Gobierno que intentó venderlo como un grave caso de narcopolítica y terminó como el globo grande del año. Perredianos preparan respuesta.

Plomo

Dicen que la campaña política al 2019 arrancó gracias a las provocaciones del oficialismo. Ya los perredianos están activados pidiendo votos y vendiendo las crisis de gobierno.

Bin Bin

Y uno que dijo que quiere nuevamente ser el candidato del PRD en el 2019 es el Bin Bin. Ya lo vieron reunido con gente pesada del partido y otros candidatos que no tienen muchas opciones.

Poder

La apuesta del panameñismo es dividir y debilitar a la oposición mientras lanzan al ruedo a independientes que no llevan chance, para entonces venderse como la única opción viable.

Triste

Dicen que una alta funcionaria del Gobierno falleció por una mala práctica quirúrgica en una clínica estética bruja. Es hora de que les pongan orden a esos negocios chimbos que juegan con la salud.

Rescate

Donderis y su gente del Sinaproc son otra cosa. Este fin de semana rescataron a turistas que intentaron subir el volcán Barú sin guía y en la comarca recuperaron seis cuerpos tras deslizamiento.

Desacato

Pasan las semanas y en el reino de Kenia ignoran la orden de un juez de remitir el expediente de New Bussines. Después cuando les tumban los casos por violar los tiempos judiciales, comienzan a culpar a los jueces.

Enredo

En el MEF tienen tremendo arroz con pollo con el pago a los jubilados. Ya no saben cómo acomodar a tanta gente que llega pensando que tiene derecho a esa plata y ni siquiera sabe si es beneficiada.

La Llorona (La Estrella)

CHANCHULLO

Me dicen que hay un chanchullo interno en el Ministerio Público. Que a un tal Domingo lo mandaron de vacaciones primero y luego lo destituyeron y abrieron un proceso en la Fiscalía Anticorrupción porque formó un pandemonio en las operaciones antidrogas. ¡Satanás anda suelto!

CHANCHULLO II

Dice que el tal Domingo es primo del jefe de seguridad, pero está hasta la tusa y hasta se habla de 27 mil rúcanos de un operativo que nadie sabe dónde fueron a parar. Que el caso del alcalde de La Villa es un detalle. ¡Ponte las pilas Markel!

JUSTICIA

Me dicen que en el caso de Principia, brilló la Ley y salió la indagatoria de los accionistas y que pronto vienen las detenciones, porque parece que estafaron a varios incautos en Macondo.

JUSTICIA II

Y mientras la vaina camina en el Ministerio Público, lo raro es que en la Superintendencia los han dejado pasar, usando asesores del más allá. ¡Cuidadito que Principia es el comienzo de la debacle de todo el sistema!

ALEGRE

Me dicen que por el Banco del Productor hay una funcionaria Ana que mantiene estrecha relación con un muchacho del equipo de béisbol de Los Santos que es primera base. Jo, con el escándalo del cura en La Villa, parece que la tal Ana también quiere estar en el hit parade, porque va a terminarlo de amamantar.

ALEGRE II

Dicen que los cuentos de la tal Ana no terminan allí, porque incluso prometió patrocinio del Banco del Productor al equipo de la Sub 15, donde logró que el Ponce llevara a su hermano jugador del Oeste a lanzar a México. ¡Chanfle!

HUELE RARO

Alguien que tiene buen olfato dice que algo pasa en el Mides con el caso de la gallera porque hay varios que guardan relación con el cabecilla Domínguez, suscriptor del pacto del Jardín Don Beto. Un ejemplo: Un tal José María gana 2,800 palitos en el Mides y es al mismo tiempo aparece en la gallera.

FUERA CON ESE

Me llegó una vaina sobre un profesor de derecho de una de las universidades de la Tumba Muerto, quien siempre sus esposas son estudiantes extranjeras. No hay nada pecaminoso, salvo que es un maltratador de mujeres. Una pista, trabajó en el Ministerio Público.

UBER NO VOY

Me cuentan que ahora el servicio Uber está trabajando de forma muy irregular. Tú los contactas, ellos responden usando la plataforma, llegan a recogerte y te comunican que acaban de cancelar la carrera, pero te dicen que te pueden llevar, pero tienes que pagar la cuenta en efectivo. ¿Y esa vaina?

UBER SÍ VOY

Dicen que lo que hacen los choferes de Uber es jugarle vivo a la plataforma y que lo están haciendo en protesta por la rebaja de tarifa que han impuesto los dueños del app. ¡Cara…mbola!

COCHINOS Y TACAÑOS

El sapo del este me puso al tanto que alarmante no es la deuda; que alarmante son las 80 toneladas de basura diarias que se quedan en el este porque la Autoridad de Aseo no pasa. Dice que la gente le paga es al carretillero que sí pasa por sus casas.

A PROPÓSITO DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Dice Renato que abundan los aventureros, enemigos conscientes o inconscientes de la democracia, gente de talante totalitario. Esto a propósito del proyecto de ley del Ministerio Público dizque para controlar los ataques cibernéticos. Que si no los enfrentamos hoy mañana nos montan un régimen totalitario.

DIPUTADOS EN LA MIRA

Para Renato, la Asamblea no acogerá ningún proyecto de ley implique socavar la libertad de expresión, por eso está seguro que este proyecto no pasará tal y como lo presentaron

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

¿Dolido?

Un sapo estudioso me contó que por allí hay uno tirando matapuercos porque no ha conseguido que a su pariente le den una beca ‘de a dedo’ y le mandan a decir que esas pasaron a la historia y para ganarselas hay que competir. ¡El que tiene promedio, que vaya y concurse!.

Pereque.

Me soplaron que por un colegio del 8-9 se formó una ponchera porque abuchearon a la repre encumbrada, quien admitió estar contenta por el veto que dio Pacha al Distrito Norte. Ahí estaba el man del billullo en la 5 de Mayo, quien la miró y se rió.

Funesto.

Se supo que una de las principales escuelas de la tierra del Enchirolao, la Miguel Alba, vive días aciagos, pues desde hace 4 años los chicos no reciben sus clases allí y los tienen repartidos por varias instalaciones del pueblo, mientras se desconoce cuándo inicia la obra.

Tarascada.

La constructora, sin haber hecho algo, cobró por adelantado y derribó el plantel. Luego se fue a la quiebra. Resulta que otra empresa tiene ahora la obra en sus manos, pero denuncian los sonaeños que no tiene permiso del municipio y ni siquiera los planos. ¿Cómo?

Bruja.

Allá, en la que también es tierra de Urracá, comentan los renacuajos que hubo una mordida gigante$ca, pues dicen que el contrato fue negociado por funcionarios de la locura con una compañía sin sede, ni maquinaria ni empleados. De Ripley’s.

Mudos.

En la J.J. hay una peligrosa falta de limpieza y mantenimiento a los ductos de A/A, por años una carencia de estacionamientos, pero no hay nada peor que con una planilla tan grande en el Cajetón no haya nadie que explique esa situación.

Descaro.

En busca de una respuesta a esos problemas, el periódico del pueblo pactó una entrevista vía celular con el encargado de resolverlos, pero el Guz lo que hizo fue cuestionar: ¿quién te dio mi celular? ¿Por qué tengo que hablar yo? Estoy en reunión y otras impertinencias.

Hable.

Resulta que desde el viernes se concretó una llamada. Guz, un reportero no llama al celular de un funcionario para molestar, si en el Cajetón no le dijeron que tenía ese compromiso, el periodista no es responsable. explique qué pasa en la J.J.. Fellito, acóplalo.

Operativos.

La comunidad aplaude los operativos de verificación de placa que realiza la triple T y los de tongolandia, pero debe haber comunicación con la comuna porque la matrícula PR de periodistas no lleva sticker de revisado y varios tongos andan en la nebulosa sobre el tema. ¡Los de El Hatillo, tomen nota!.

Al que Dios se la da…

Me mandaron a preguntar si es cierto que que al primogénito de una repre en un puerto con muchos caimitos lo beneficiaron con una casa en la ciudad esperanzada sin tener familia. ¿Cómo?

En la mira.

Un ejecutivo de la que recoge basura en el oeste me sopló que buscan a dos para su empresa y ya los tienen en la mira, por lo que pronto viene la propuesta con buenos miles incluidos y las posiciones son: gerente general y director comercial. Suenan duro un paisa y uno de Azuero.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que no se descarta una nómina Toro-Mulino o viceversa. ¡Puro carácter!

Que JuanK confirmó ayer que buscará la candidatura presidencial por el PRD. Un viejo zorro de la política estima que, por el partido de Omar, al final los aspirantes serán Navarro, “Morticia” y “Toribio”. ¡Los demás, que se vayan a la cola!

Que “Sombrerito” le detonó ayer una bomba de profundidad al fiscal del caso Los Galleros y reveló que la esposa y la tía recibieron también donaciones de Tony Domínguez. ¡Ay, mi Dios!

Que el “marine” JDF se preguntaba de dónde sacó la gente que publica “sandeces” en la “Crítica” esa foto de cuando era piloto “rookie” de helicópteros. ¡Acá tenemos nuestros archivos de Odessa!

Que en el perraje no todos están con “Pany” Pérez en su desgracia. Máximo Gómez ha cuestionado duro al CEN por “embarrar al partido en un narcoescándalo que les produce un daño irreparable”.

Que “Billito” quiere ser presidente. Le montaron 7 Focus Group y todo salía de maravillas, hasta que apareció el nombre del “Factor B”. ¡Es que La Doña detiene en el aire hasta un Boeing 747 en picada!

Que sigue creciendo la lista de precandidatos presidenciales por la vía independiente. Evans Loo, “Lagrimita” Wilson e Idalia saltaron al ruedo este fin de semana. ¡No les fue nada bien en el debut!

Que un tal Robert es el hilo conductor entre los dos últimos gobiernos y Odebrecht. Reporteros internacionales investigan aquí y están asegurando que la indagatoria viene de un momento a otro.

Que ayer Rosendo Miranda puso el dedo sobre la llaga. En la UAF no hay expertos en la dirección, son pocos los funcionarios nombrados para tamaña responsabilidad y ganan salarios de hambre ¡.Uff!

Que en Chitré no hay quien lo dude: la mano peluda de un Manuel está detrás de dos audios y videos que en Azuero son la comidilla del día. Durísimo ataque contra un Rasputín que no sabe perdonar.

Que ayer cumplieron “Sin Cuenta” dos grandes: Rod Carew y Roberto “La Sombra” Kelly, pero hoy celebran dos gigantes: Jorge “Sentimiento” Silot y Británico “Yepeto” Quesada.

Que “Chiqui” estaba ayer más contento que cholo encorbatado por recibir el galardón de alumno distinguido que le otorgó la Texas A&M University.

Que la represión que hubo ayer en Cataluña contra los votantes es una vergüenza para España. ¡Joder, tío, esos represores son unos gilipollas!

Qué mal hacen los hijos de algunos negociadores de los tratados, que heredaron puestos en el Canal, en hablar más de ellos mismos que de sus padres. ¡Perdieron las proporciones!

Que en Panamá Pacífico, los empleados están viviendo un mundo de terror. Todo por un Leo que no es Dan, que mantiene un ambiente de trabajo en el que impera la zozobra día a día. ¡Investiga, Tortugón!

Que Mayín Correa botará la casa por la ventana con motivo de cumplir 50 años de faena periodística en La Palabra. Las ha vivido todas y goza cada uno de los memes que le hacen, así es que: ¡sigan!

Que el ministro “Semental” cogió culillo por el lanzamiento de “Blandito” en Boca Chica y se fue a Bijao a organizar la suya.

Que hay apuestas de quién gana una elección a alcalde entre “Tanquecito de Gas” y “Diosdado” Valderrama.

Que me aseguran que “Toribio” anda de safari por España. ¿Cazando Tortugas, Bimbín y Perros?

Tejemeneje (Metro Libre)


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 3 de octubre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Martes, 3 de octubre de 2017

Cerro Patacón incumple plan ambiental

El relleno sanitario de cerro Patacón, en el corregimiento de Ancón, incumple con el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), instrumento que se debe implementar para la gestión adecuada del sitio.   El Ministerio de Ambiente informó que este año se llevó a cabo dos inspecciones en el lugar y se encontró con: mal funcionamiento del sistema de drenajes, manejo inadecuado de lixiviados, no cobertura de desechos sólidos e inapropiada disposición y acopio de lodos.    Carlos Castaño, gerente de Urbalia, S.A., responsable del manejo de Cerro Patacón, afirmó que han implementado el PAMA en un 75%.  (La Prensa)

Abren proceso por mal manejo de Cerro Patacón

Varios procesos administrativos fueron abiertos este año por el Ministerio de Ambiente contra la empresa Urbalia, S.A., responsable del manejo de cerro Patacón, para que mejore la gestión del relleno sanitario.  Uno de los problemas que enfrenta Urbalia, S.A. es la adecuación del PAMA.    El PAMA tiene su fundamento legal en el artículo 41  de la Ley 41 de 1998, por medio del cual se crean como un instrumento de manejo ambiental.   Con esta ley se buscaba que las empresas tuvieran la oportunidad de adecuarse a las regulaciones que estaban entrando en vigencia al final de la década de 1990.  (La Prensa)

Instrumentos de gestión ambiental aprobados para cerro Patacón

En este relleno existen cinco instrumentos de gestión ambiental aprobados, lo que incluye una planta de reciclaje, incinerador de deshechos hospitalarios, planta de tratamiento de lixiviados, generación de energía eléctrica y tratamiento de deshechos sólidos.   Harley Mitchell, ex director de Legal de la desaparecida Autoridad Nacional del Ambiente, mencionó como parte de estas dificultades, el crecimiento descotrolado de la población, el impacto ambiental directo del relleno en los cuerpos de agua e indirecto a las comunidades vecinas del lugar.  Una posición similar tiene la ex directora de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza, Alida Spadafora, quien consideró que la concesión no tiene un buen manejo.  (La Prensa)

Urbalia, S.A. se defiende

Carlos Castaño, gerente de Urbalia, S.A., aseguró que tienen entre el 70% y 75% de ejecución del PAMA, y agrego que una de las situaciones que los esta afectando para poder tener un mayor porcentaje es la falta de pago.   Castaño informó que la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) les adeuda 16 millones de dólares  desde el pasado 2015, lo que afecta el flujo de caja, las inversiones y el funcionamiento.  Indicó también que estan captando gases para generar energía que utilizan en sus operaciones.  Actualmente suministran de 2.7 a 3.1 megas de energía al sistema por el uso de biogas.  (La Prensa)

Niegan revisar excepcionalidad en extradición de Martinelli

La defensa del ex presidente Ricardo Martinelli recibió otro golpe este lunes después de que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos negara la petición de Habeas Corpus presentada por sus abogados con el propósito de revisar la decisión del juez Edwin Torres quien negó el recurso de fianza al ex mandatario por considerar que el caso que se le sigue “no es un caso de circunstancias especiales” en el que se podría considerar una excarcelación. Los abogados de Martinelli intentaron la excarcelación de su cliente con un cuantioso paquete de fianza que propusieron al juez Torres en junio pasado en medio de la celebración de la segunda audiencia de extradición del ex mandatario. El juez la negó el recurso.  (La Estrella)

Niegan habeas corpus a Martinelli

La defensa de Martinelli sometió la decisión de Torres ante la Corte Suprema de Justicia a través de un Habeas Corpus que fue asignado el 26 de julio pasado al magistrado Justice Thomas, quien cinco días después efectuó un proyecto de fallo en el que negaba la petición.  No obstante, el proyecto circuló el 25 de septiembre pasado con la posibilidad de que 4 de los 9 magistrados estuvieran de acuerdo en la revisión. Pero tan solo una semana después, la petición fue negada en forma sumarial con un rotundo no.  (La Estrella)

El trayecto del habeas corpus

El trayecto del documento fue el siguiente: el 24 de julio se presentó el recurso, el 26 se sometió al magistrado Justice Thomas. Cinco días después éste hizo un proyecto negando la petición. El 2 de agosto se programó para ser distribuido en conferencia (es decir, con el acuerdo de al menos 4 magistrados) el 25 de septiembre. Y finalmente, el 2 de octubre se negó el recurso sin ninguna otra posibilidad de revisión.   (La Estrella)

En 70 días se podría resolver habeas corpus presentado por Martinelli

El abogado Sidney Sittón, parte de la defensa del ex presidente de la República Ricardo Martinelli, aclaró que el recurso de habeas corpus presentado ante la jueza Marcia G. Cooke, de la Corte Federal del Distrito Sur de Florida, sigue en pie y la decisión se podría resolver entre 60 y 70 días, aproximadamente.  Sittón explicó que la Corte Suprema de los Estados Unidos decide qué caso somete a consideración o no. De todos los casos que llegan ante la Corte, esta somete anualmente entre 1% y 2%, máximo.  (Panamá América)

El proceso

Lo que sigue ahora es esperar la decisión sobre el recurso que fue presentado la semana pasada por los juristas, para que se desestime la decisión del juez Edwin Torres, el pasado 31 de agosto, de avalar su extradición. La defensa del ex presidente en Miami ha reiterado que agotará todos los recursos posibles ante las instancias judiciales de los Estados Unidos.  Luego que se conozca la decisión del habeas corpus, al ex presidente todavía le queda el recurso de apelación, que sería presentado ante el Tribunal de Apelaciones Undécimo de Atlanta.  Ricardo Martinelli se encuentra en el Centro de Detención Federal de Miami, desde el pasado 12 de junio.  (Panamá América)

Abogado califica de ilegal nueva audiencia contra Martinelli

La audiencia fijada al ex presidente Ricardo Martinelli por el pleno de la Corte Suprema de Justicia para el próximo 13 de octubre, por el caso de los indultos otorgados al final de su gobierno, podría calificarse como un acto ilegal porque no es permitida la audiencia de formulación de imputación en ausencia del procesado, tal como sucede en este caso.  El abogado Sidney Sittón reveló que es un hecho notorio que Martinelli está privado de su libertad en Miami, y recordó que la ley señala que para hacer imputación debe estar presente.  Fue el magistrado fiscal Abel Augusto Zamorano, quien solicitó dicha audiencia.  (Panamá América)

Supremo de Estados Unidos negó habeas corpus a Martinelli

El ex presidente—detenido desde el pasado 12 de junio—recurrió al Supremo ante la negativa del juez federal Edwin Torres de concederle libertad bajo fianza.   El habeas corpus fue discutido en el pleno del Supremo hace una semana, a solicitud el juez Clarence Thomas.  La decisión de negar la acción fue comunicada ayer, a través del sitio www.supremecourt.gov .  Es la segunda solicitud que el Supremo—la más alta instancia del poder judicial estadounidense—le niega a Martinelli.  Un pedido de fianza fue rechazada hace dos meses.  (La Prensa)

Gestiones ante el Tribunal Supremo estadounidense

Fijan audiencia para imputar a Martinelli en caso de indultos

La oficina judicial del pleno de la Corte Suprema de Justicia fijó para el próximo 13 de octubre la audiencia de imputación de cargos al ex presidente Ricardo Martinelli (2009-2014) por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad, por los indultos concedidos antes de dejar su mandato.  Este caso surgió a partir de que el Ministerio Público compulsara copias a la Corte para que analizara la posibilidad de investigar al también diputado del Parlamento Centroamericano, luego de que concediera indultos a 133 personas, entre las que se encontraban procesados y condenados por delitos comunes.  (La Prensa)

Varela firma acuerdos con China

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, dijo que durante su próximo viaje a China se firmarán una veintena de acuerdos, entre ellos, uno en el que ambos países plasmarán su intención de negociar un tratado de libre comercio (TLC).  “Se va a firmar una intención de negociar un tratado de libre comercio (…) El viaje tiene unos objetivos muy puntuales y yo estoy optimista de que se van a cumplir”, aseguró el mandatario.  El viaje oficial de Varela a China, el primero de un presidente panameño al país asiático, tendrá lugar a finales de año. Previsiblemente en noviembre próximo, añadió el mandatario. “Panamá ahora juega un papel muy importante porque tiene una capacidad de diálogo de uno a uno con China”, dijo el gobernante.  (La Estrella)

La firma de un Memorandum de Entendimiento

China es actualmente el segundo usuario más importante del Canal de Panamá y el primer proveedor de la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio, ubicada en el Caribe panameño.  Las autoridades de aviación de Panamá y China firmaron el pasado 18 de septiembre un memorándum de entendimiento que busca mejorar la conectividad aérea entre ambos países, y que sienta las bases para la negociación de un acuerdo sobre transporte civil aéreo.  “Hay empresas chinas que ya están interesadas en usar nuestro hub de conectividad aérea para establecer vuelos. Muy pronto vamos a anunciar los primeros vuelos de empresas chinas a Panamá”, aseguró Varela.  (La Estrella)

Empresarios no aprueban nuevo impuesto a bebidas

La iniciativa de crear un nuevo impuesto selectivo al consumo de bebidas azucaradas y energéticas del 8% sobre su precio, ya sean importadas o de producción nacional, no es avalada por los empresarios y trabajadores de la industria manufacturera.  En el anteproyecto de ley 104 de 25 de septiembre de 2017, que aún no ha sido prohijado y que reposa en la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, se establece que la obligación de este impuesto se paga al momento de la compra de la bebida azucarada, ya sea en supermercados, abarroterías o distribuidores en general.  (Panamá América)

Promover un estilo de vida saludable

En la exposición de motivos, los diputados sustentan que la ley tiene por objetivo promover un estilo de vida saludable enfocado en una alimentación que asegure un óptimo estado nutricional. Y concienciar sobre las consecuencias del consumo de azúcar.  Sin embargo, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, afirmó que este no es el mejor momento para aplicar un impuesto porque no será asumido por la industria, sino trasladado al consumidor.  “Si bien es cierto que el consumo de bebidas azucaradas está afectando la salud de muchos panameños, no estoy seguro de que esta sea la mejor forma de tratar de aplicar un tributo al producto, que tendrá que ser costeado por el consumidor”, manifestó.  (Panamá América)

TE pide poner denuncia sobre campaña política

El magistrado del Tribunal Electoral Eduardo Valdés Escoffery reiteró ayer que quien considere que alguna persona ha infringido el Código Electoral, debe denunciarlo ante las instancias correspondientes.   El tema surgió luego que el alcalde capitalino, José Isabel Blandón, y el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Mario Etechelecu, anunciaran este fin de semana sus intenciones de una posible candidatura presidencial.   El hecho generó reacciones a favor y en contra por parte de miembros de la sociedad civil.   (La Prensa)

Blandón y Etchelecu, ¿al ruedo?

El abogado Javier Ordinola asegura que el hecho de anunciar aspiraciones a una candidatura “no significan que esten en campaña”.  Ninguno de los  dos funcionaris esta riñendo con lo establecido en el Código Electoral indicó Ordinola.  En tanto, Menalco Solis, ex minstro de la Presidencia y veterano político, cree que estas acciones son “una incitación a la campaña”.   También pidió “respetar el juego limpio”. “(…) hay que respetar al electorado”, añadió.  El TE tiene pendiente reglamentar el decreto que define lo que se puede y lo que no se puede hacer antes y durante la campaña. (La Prensa)

Postergan audiencia de Financial Pacific

El Juzgado Segundo de lo Penal pospuso para el 18 de diciembre de 2017 el inicio de la audiencia preliminar por el caso Financial Pacific (FP), que pretende conocer lo que ocurrió en el desfalco de $12 millones de la casa de valores en 2012. Como una segunda opción, el juzgado consideró una fecha alterna entre el 15 y 18 de enero de 2018, según comunicó la juez Esther Bósquez.  La audiencia de ayer se suspendió debido a que Carlos Alberto Pellegrini Puertas (hermano de Mayte Pellegrini), uno de los 13 implicados, optó por un cambió de abogado. (La Estrella) 

Los investigados en el caso FP

El caso se remonta al año 2012 cuando el directivo de la casa de valores, West Valdés, interpuso una querella por presunto desfalco de la casa de valores.  En este proceso existen trece personas vinculadas al hecho. La Fiscalía pedirá llamamiento a juicio para once de ellos, y sobreseimiento para dos.  Los investigados son Mayte Del Carmen Pellegrini, Carmen Puerta De León, Carlos Alberto Pellegrini Puerta, Marjorie Guerrero Rodríguez, Carlos Anibal De León López, Marcial Antonio García, Raúl Demetrio Phillip, Hernán Cortez Rodríguez, Arturo Michell Donahoue Ortíz, Sthepanie Quinn de Donahoue, Vivian Lizbeth Villarreal, Norman Castrellón Mendoza y Oscar Rodríguez. Trece de los once imputados acudieron a la audiencia del día de ayer.  (La Estrella)

Suspenden proyectos en Condado del Rey

La Alcaldía de San Miguelito anunció la suspensión de los permisos de construcción en Condado del Rey.   Un comunicado del municipio registra que la medida se asume, tras denuncias de los residentes sobre proyectos que se desarrollan en el área y que han ocasionado inundaciones.  La suspensión es para los proyectos que estaban por aprobación, mientras que los que cuentan con permiso, se ha evitado que sigan avanzando.  En un reciente informe, la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia) recomendó la aplicación de una moratoria en los proyectos de San Miguelito y la no conexión vial del megaproyecto Vista Azul, que se pretende construir detrás de Altos de Panamá con una extensión de más de 200 hectáreas.  (Panamá América)

Buscan crear centro de comercio turco en ZLC

Unos 30 empresarios de la Asamblea de Exportadores de Turquía visitaron la Zona Libre de Colón con el objetivo de implementar un plan económico para los países de Latinoamérica y valorar la posibilidad de iniciar un centro de comercio turco en Panamá.  Mustafa Cikrikcioglu, vicepresidente de la Asamblea de Exportadores de Turquía, resaltó: “Tenemos considerado abrir un centro de comercio en la Zona Libre de Colón e ir visualizando los productos que traeremos a Panamá dependiendo de la necesidad y los requisitos del país”.  Los rubros que más se reexportaron durante el 2016 fueron joyería, zapatillas de deporte, calzados de danza y pantalón largo de niño.  (Panamá América)

Tocumen negocia compra de terrenos

Tocumen, S.A. inció formalmente el proceso para adquirir los terrenos que necesita para continuar con un ambicioso plan de expansión.  La meta de la administración aérea es sumar unas 800 hectáreas al perimetro del aeropuerto, para construir una tercera pista de aterrizaje y una terminal de pasajeros adicional.   De acuerdo con el plan maestro de Tocumen para el año 2022 será necesario construir una tercera pista ante el congestionamiento de aeronaves en tierra que viene ocurriendo en las  horas de  mayor tráfico y para el año 2035 se necesitará una tercera terminal de pasajeros, ya que para el 2025 a 2030 el edificio que se construye actualmente estaría operando a su máxima capacidad. (La Prensa)

Transacción podría alcanzar los 100 millones de dólares

“Todos quieren un precio diferente, pero hay que tomar en cuenta que hay terrenos que son parte del manglar, otros son zonas inundables y hay sectores con un  mayor potencial, así que debemos esperar el análisis catastral”, explicó Duboy.  El gerente de la terminal aérea estima que la transacción podría alcanzar los 100 millones de dólares, pero reitera que todo dependerá del avaluo que hagan el MEF y la Contraloría.   Estudios preliminares estiman en 200 millones de dólares  el monto que deberá destinar el aeropuerto para construir una tercera pista de aterrizaje.  (La Prensa)

Panamá contará con sello de igualdad de género en las empresas

Como una visión de Estado, catalogó el Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, la implementación en Panamá de una estrategia público-privada en pro de la igualdad entre hombres y mujeres.  Se trata del Sello de Igualdad de Género en las Empresas privadas y las instituciones públicas.  “Esta será una herramienta utilizada para cerrar las brechas salariales y alcanzar la igualdad de género con énfasis en la autonomía y el empoderamiento”, añadió el Ministro Carles.   Por su parte, la Vicepresidenta y Canciller de la República, Isabel De Saint Malo de Alvarado, señaló que con este proyecto se busca impulsar una mayor participación de las mujeres en la economía nacional.  (La Estrella)

Entrada de pasajeros se reduce 6.3%

En agosto de este año 2017, la entrada de pasajeros a Panamá por los diferentes puertos se redujo un 6.3%, de manera general, revelan las cifras preliminares del Instituto de Estadísticas y Censo (INEC) que publica la Contraloría.  El informe también da cuenta de los puertos donde se registró el mayor movimiento y la clase de pasajeros que más ingresaron.  De acuerdo con el reporte, la mayor cantidad de pasajeros entró por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, un total de 210,724; por Paso Canoas Internacional, entraron 10,987, por otros Puertos 18,828 y por los puertos de cruceros 1,768, en todos la mayoría fueron visitantes. (La Estrella)

Panamá negocia reducir tarifa en puertos chinos

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, dijo  que el registro panameño de buques, el más grande del mundo, se encuentra negociando un acuerdo con las autoridades marítimas de China para conseguir que los barcos con bandera panameña tengan tarifas reducidas en los puertos chinos. “La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) está en negociaciones para quitar cualquier restricción a los barcos de bandera panameña, lo cual va a hacer más competitivo nuestro registro de buques”, explicó el mandatario.  (Panamá América)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DESTACADO

Por primera vez, dos películas panameñas se exhiben simultáneamente de manera exitosa en los cines de la localidad: Más que hermanos, un melodrama y Donaire y esplendor, la comedia sobre el carnaval tableño.  Esto es solo el comienzo, ya que ahora si se puede vivir del cine en Panamá.

Confabulario (Panamá América)

Crisis

Los trabajadores del Idaan se mantienen en paro y la crisis aumenta tras la renuncia de Julia, que no pudo con ese motete. Esperemos que no se dé algo más grave que nos afecte a todos.

Terna

El Tortugón confirmó que la Junta Directiva del Idaan ya tiene lista la terna que le presentará, para que designe, en máximo 48 horas, al nuevo director. Mientras, seguimos “manga por hombro”.

Estrictos

La muerte de una joven por una cirugía invasiva, supuestamente, hecha por personas no idóneas, reabre el debate de quién supervisa a los extranjeros para que cumplan la ley ¡Muy mal!

Tierra de nadie

En las esquinas de las calles, los parques y Cinta Costera, a diario vemos a extranjeros ejerciendo de buhoneros y otros vendiendo comida, pero nadie le pone el cascabel al gato.

Panorama

Etchelecu, mimado de El Tortugón para buscar la presidencia, por el panameñismo, quedó al desnudo después que Blandoncito dijera que analiza competir y ya lo supera en simpatía. ¡Plof!

Muertos

La verdad es que los ñames están muertos políticamente y pese a que Etchelecu ha regalado hasta medias por todo el país, no subirá la loma nunca. Ese potro le queda muy grande.

En la mira

Una denuncia por proselitismo acabaría con las aspiraciones de Etchelecu, porque un video grabado por otro ñame revela que estaba haciendo política y promesas como los ñames saben.

Flake news

La Televisora Varelista publicó que al Loco Mayor le negaron el “habeas corpus” que presentó la semana pasada. La realidad es que ese fallo demora unos 70 días. ¡Están apurados!

Ataques

La máxima de Mottin, que la buscan todos los días para la taquilla en TV, enfiló los cañones ahora contra el PRD, porque cuestionan la actuación de Isolda en el caso “El Gallero”.

Retroceso

El diputado Gozaine calificó como un retroceso el veto parcial de El Tortugón al proyecto que buscaba eliminar el uso de las bolsas plásticas en Panamá. Sigue la contaminación.

La Llorona (La Estrella)

REVOLTURA Y PICADILLO

Con la salida al ruedo de Blandoncito, parece que hay revoltura y picadillo en la ñamura. Todos saben que Blandoncito es hechura de él mismo, que incluso buscó la candidatura presidencial pasada. Que sabe que se la puede jugar solito y que no necesita bendición. ¡Ataja!

ACERCÁNDOLOS

Dice que hay acercamiento entre dos cocotudos del PRD que están en posiciones contrarias desde hace tiempo. Que los que los juntan, ya los tienen en el primer escalón y que es recibiendo y transmitiendo mensajes. La próxima será la reunión entre ambos. ¡Cara…mbola!

CHANCHULLO

Me hablan que en una junta comunal del populoso hay un caso de supuesto peculado en un COIF. Me cuenta el sapo del populoso que el Pastorcito está callado porque la teja le cae a alguien de la locura. ¡Chanfle!

SECUESTRO EXPRESS

Una persona se salvó de a vaina de un secuestro express en plena calle 50 ayer. Un tipo apareció de la nada y le dijo que la llanta de su Lexus estaba mal. El conductor siguió, pero luego le apareció alguien con un overol y le dijo que la llanta la tenía mal. Suerte fue que no le hizo caso, porque dice que ahora este es el modus operandi pa’ sacarle plata a la gente. ¡Pelen el ojo!

MÁS SOBRE UBER

Se está dando el caso de que el sistema Uber indica una tarifa, pero cuando llega el cobro a la tarjeta en ocasiones es hasta el doble de lo fijado inicialmente. Para colmo, a los choferes le están descontando hasta el 50% del valor del servicio. ¡Mi madre!

PARA FREGAR

Alguien que lo sufre me manda esto: Ahora los de aduana se inventaron requisar los camiones y carros que proceden de Colón, para ver si traen contrabando, o si los camiones tienen los papeles de las cargas que trasladan a Panamá. Que el punto del retén está en la autopista Colón-Panamá por el Kilómetro 19, lo que provoca un soberano tranque en las tardes.

PARA FREGAR II

Dice que estos retenes de Aduanas también han provocado accidentes y que a veces los policías se acomodan en el mismo lugar a pedir licencia, aumentando el tranque. La pregunta es si ¿esta vía es, o no es una carretera para agilizar tráfico; es o no es una autopista?

HISTÓRICA FIRMA

Este martes, la ciudad de Panamá se comprometerá a celebrar los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe del año 2022, con la ODECABE. En adelante, comenzarán los preparativos para la competencia deportiva más importante de esta región.

¿QUÉ PASÓ?

No hicieron más que remodelar la plaza Cinco de Mayo, para que ya se haya convertido en dormitorio de piedreros, cantina al aire libre y escenario de escándalos y peleas. De la enorme seguridad que hubo cuando la inauguraron el viernes pasado, solo quedó el recuerdo…

¿QUÉ PASÓ? II

Lo peor es que en el video que pasó Álvaro en Telemetro se ve cuando le roban la cartera a uno de los revoltosos; los policías llegaron y las ladronas escaparon impunes. Por otro lado, nadie salió detenido y los que dormían la mona siguieron haciéndolo plácidamente. ¡Viva la ciudad que todos queremos…!

SISTE MACHOS

Al que le salió la bruja fue a un médico de un hospital cocotudo, porque se la quiso de tirar de siete machos y amenazó con un arma al jefe de seguridad. Ahora le eliminaron los privilegios para usar el nosocomio. ¡Mi madre!

DETENCIÓN PREVENTIVA

Al que le cayó la teja fue al vice ecuatoriano. El fiscal general pidió prisión preventiva para Jorge Glass por todos los chanchullos que cometió en el gobierno de Correa. ¡Santo cielo!

RANCHO ARDIENDO

Otra vez se le prenderá el rancho al gobierno por el “diputado problema” y una demanda que le puso por 500k a una dirigente de la sociedad civil. Dicen que el diputado no aprende la lección y al final el gobierno paga las consecuencias. ¿Fuego amigo?

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

¿Consultando?.

Se supo que el número uno y el número tres de la triple T viajaron a la Madre Patria para reunirse con el diplomático popular y pedirle que interceda con Pacha para que dejen en el cargo de mandamás al tercero y planchen al segundo bajo el argumento de no tener tirulo.

¿Bacterias?

Me pidieron desde la JJ que le pregunte al Guz, el de la subadministración, cuáles aires limpian y dan mantenimiento, pues nadie por allá se ha percatado. La tos, estornudos y picazón no le dan tregua a los funcionarios.

Intriga.

Se supo que por tongolandia la tropa se pregunta qué significado tiene el código azul entre algunos de los de más rango, pues cuando se activa hay movimientos extraños en áreas residenciales exclusivas con reuniones festivas y aves exóticas, con música de macarena.

Abuso.

Un sapo calificaba de lamentable que todavía hay entidades públicas y sobre todo universidades, que están acosando y despidiendo personal con VIH, lo que viola los derechos. ¿Y donde está el ombudsman?

Repelado.

A propósito del ombudsman, que estaba perdido, me dicen que reapareció ayer en la 5 de Mayo y aunque leyó y leyó una soporífera historia no supo responder porqué no estaba allí la adjunta y ni siquiera encontró la respuesta a la segunda preguntita de la madrastra independiente, quien lo regañó.

De terror.

Me dicen que un personaje rechazado, al menos el pasado domingo, sin duda fue el repre de John Day, pues ese día se mandó un desfile por la José Agustín Arango -dicen que de aniversario del corregimiento- y le fregó la vida a miles.

Molestia.

La razón del rechazo es que para llegar a la capital, desde Tocumen, a uno le tomó casi tres horas y de regreso otras cuatro. Alrededor de esa vía, que tiene cerca dos de los malls más concurridos del país, casi se paralizó. Muchos frustrados se devolvieron a casa. No lo hagas otra vez Javierín.

Cuidado.

Un túngara arraijaneño me asegura que la parrillada en mitad de la calle ya causa estragos, pues el sábado en la noche una 4×4 chocó contra un de sus postes. Llegaron los tongos y hasta ambulancia.

Cuidado 2.

Hablando de la parrillada en mitad de la calle me aseguran que el dueño es un tongo jubilado, pero el administrador y los colaboradores son venecos. ¡Bellezas de Peter, el travieso!

Inquietud.

Por los lados de la Calle El Milagro en Chitrelando nos interrogan si en el presupuesto que presentó a la 5 de mayo Monchito, el vástago de Popo, incluye la reparación de la calle que lo vio nacer a él y a sus brothers.

Invitación.

Desde Chitrelandia mandan a decir que Loro, Kinky y Negro Ducreaux lo van a esperar con un queque y una gaseosa el día que la repare.

Genialidad.

Me dicen que cual burla el domingo, el único día de la semana que tienen los panas para transitar sin tranques, tres tongos colocaron un retén en la mismísima Panamericana, en dirección hacia la city, frente al mall. Sobra decir que la molestia subió de nivel y algunos mandaron a los polis para la verdura.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que ayer cambiaron a todos los comisionados de la Policía de Tránsito. ¡Lo que no se supo fue a dónde trasladaron a Fanuco!

Que aseguran que los casinos tienen problemas para depositar el efectivo en los bancos.

Que el clan de “La Taquilla” se ha reactivado y están millonariamente golosos.

Que la chica que murió en una estética era hermana de una viceministro.

Que Francolini en varias encuestas en redes sociales marca en el CD más que otros que hace rato andan caminando. ¡Ojo con Riccardo!

Que hoy es el aniversario No.29 de la “Masacre de Albrook”.

Que vieron al “Ex Manejable” de la Corte en el avión rumbo a Europa junto a monseñor Francisco Frojan Moreno, de la sección de Relaciones con Estado de la Secretaria de Estado de El Vaticano. Se asegura que iba a dar las gracias por los 70 mil euros donados para apoyo al sistema judicial.

Que José Domingo asegura que la historia del ¡Qué xopá Mimito! no ha terminado. ¡El final no ha comenzado aún!

Que los vaqueros del Oeste aseguran que los pedacitos de tramos reparados en la vía Centenario hacen brincar más a los autos que las losas malas. Si no es Chana es Juana. ¡Qué barbaridad!, ¿Quién supervisa el nivel?

Que un chusco soltó que una dupla entre el “Pan con Pan” y Álvaro pondría a correr a muchos independientes.

Que Bosco, cada vez que habla, la embarra. Eso de que no denunció a tiempo, para no perjudicar a familias y amigos, suena a complicidad y encubrimiento. Le gusta inculparse. ¿Por qué no te callas?

Que lo malo de la nueva Ley de Contrataciones Públicas es que hay que esperar 6 meses para su vigencia. Son muchas gestiones las que se pueden realizar durante 180 días. ¿Por qué esa demora?

Que, en vez de reconocimientos, los premios Victoria de la USMA han despertado descalificaciones. Tanta es la lloradera, que en la Universidad ya algunos han pensado en cancelar la famosa selección.

Que los funcionarios de Correos y Telégrafos desean que Berrocal les devuelva las cuotas que pagaron, ya que no pudieron ingresar al último congreso de la Fenasep. ¡Están em…fadados!

Que el MEF se le adelantó a “Fredy/Delta” con la Oficina de Orientación para todos los beneficiados con el Cepadem. Una buena noticia para el pueblo puede dañarse si no lo orientan oportunamente.

Que, desde Colombia, 3 bribones están estafando a cientos de interioranos con unas imágenes del Papa Francisco, jurando que el Santo Padre las bendijo durante su reciente visita a Bogotá. ¡Alerta!!

Tejemeneje (Metro Libre)


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 4 de octubre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Miércoles, 4 de octubre de 2017

MP: corrupción debe ser delito imprescriptible

El Ministerio Público le dio un voto de confianza al proyecto de ley No.514 que busca que los delitos relacionados con la corrupción no prescriban.  “NO existe nada que vede la posibilidad de incluir en nuestra legislación un tema de imprescriptibilidad, ya que las convenciones internacionales de las que Panamá es signataria establecen el tema de plazos razonables”, a seguró Tania Saavedra, de la Fiscalía Superior de Litigación, ante la subcomisión legislativa que analiza la propuesta de ley, presentada por organizaciones ciudadanas. (La Prensa)

El proyecto de ley No.514

El proyecto de ley, que está en la Comisión de Gobierno de la Asamblea, modifica el artículo 116 del Código Procesal Penal, para que los delitos relacionados con diferentes formas de peculado, corrupción de servidores públicos, enriquecimiento injustificado, concusión, tráfico de influencias, abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos, entre otros, no prescriba.  “Hay que buscar mecanismos que ayuden en el combate a la corrupción (…)”, añadió Saavedra.  (La Prensa)

Sectores avalan proyecto de ley No.514

La subcomisión creada por la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional para analizar el proyecto de ley 514, que propone modificaciones al Código Procesal Penal, a fin de incluir la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, recibió ayer las primeras recomendaciones.  Este proyecto que surgió de una iniciativa ciudadana y que fue presentado hace un mes, ya tiene el aval del Ministerio Público (MP), de dirigentes de la sociedad civil organizada y de la diputada independiente Ana Matilde Gómez, integrante de la subcomisión que analiza el tema junto con Quibian Panay y Raúl Pineda.  (La Prensa)

La SIP y el Fórum, vigilan propuesta sobre cibercrimen

Organizaciones periodísticas nacionales e internacionales están vigilantes ante el proyecto de ley sobre cibercrimen impulsado por la Procuraduría de la Nación para adecuar el Código Penal a las nuevas conductas delictivas derivadas del uso de sistemas informáticos, pero podría vulnerar la libertad de prensa y de expresión.  El Fórum de Periodistas para las Libertades de Expresión e Información mostró ayer su preocupación por esta iniciativa, mediante un comunicado en el que expresó su inquietud, divulgada también a través de las redes sociales y su cuenta de Twitter.  (La Estrella)

Los artículos 15 y 17

El Fórum explica que la redacción de los artículos 15 y 17 de esta iniciativa abre las posibilidades para utilizarse en perjuicio de la libertad de expresión, incluso a través de restricciones al uso de las redes sociales. La propuesta en su artículo 15 establece que “quien sin autorización del destinatario inicie la transmisión de múltiples mensajes desde o a través de un sistema informático o electrónico con el propósito de engañar, confundir, causar daño o la destrucción de un sistema informático o electrónico será sancionado con prisión de cuatro a seis años”.   El otro artículo cuestionado es el 17, que establece que “quien sin autorización se apodere o utilice datos almacenados en un sistema informático o electrónico total o parcialmente será sancionado con prisión de cuatro a seis años”. El cual modifica el artículo 290-A del Código Penal.  (La Estrella)

La SIP se pronuncia

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), por su parte, indicó que se mantendría atenta a la discusión de la reforma, ‘ante la preocupación de que los castigos puedan lesionar otros derechos inherentes a las libertades de prensa y expresión’. Así lo dijo Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, en un comunicado público. ‘Hay que oponerse rotundamente porque si esto se aprueba no solo nos afecta a nosotros sino a todo el que hace uso de las redes sociales. Este tipo de proyectos sin consultas son inaceptables”, añadió Atenógenes Rodríguez, presidente del Cómite de Ética del Consejo Nacional de Periodismo, en conversación con La Estrella de Panamá.  (La Estrella)

Libertad de prensa, otra vez en riesgo

Una vez más, el peligro que corre la libertad de expresión vuelve a estar en la palestra por el proyecto de ley 558, que modifica y adiciona artículos al Código Penal relacionados con el cibercrimen, propuesto por el Ministerio Público (MP) sin haber consultado previamente con la sociedad civil.  El Fórum de Periodistas advirtió que si la propuesta del MP se convierte en ley, se vulnerarían las libertades de prensa y expresión.  La preocupación nace del artículo 15 del proyecto de ley, que señala que “quien sin autorización del destinatario inicie la trasmisión de múltiples mensajes electrónicos con el propósito de engañar, confundir o causar daño será sancionado con prisión de cuatro a seis años”.  (Panamá América)

Policía Nacional se ha politilizado

La Fuerza de Tarea Conjunta Águila (FTCA) tiene seis meses tratando de combatir la criminalidad en cinco puntos estratégicos, entre ellos la provincia de Colón, pero los resultados que han arrojado hasta el momento son cuestionados por conocedores en el tema de seguridad.  Para el ex ministro de Seguridad de Panamá José Raúl Mulino, la criminalidad no se controla improvisando o bautizando con nombres novedosos a grupos policiales.  En su opinión, Colón se perdió, y las pandillas retan a las autoridades mientras que “la Policía Nacional se ha politizado y usado políticamente”. (Panamá América)

Canal baja 17 millones de toneladas de CO2

El Canal de Panamá ruta que ofrece una “conexión verde”, ha permitido que en los 15 meses de operación de la vía ampliada se hayan dejado de emitir unos 17 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).   El “premio de conexión verde”, que implementa la ACP tras el inicio de operaciones de la ampliación, reconoce los buques que utiizan la ruta más corta y utilizan combustibles menos contaminantes porque generan menos emisiones de dióxido de carbono (CO2).  Esto les permite ganar puntos para el ranking de reservación de cupos.  (La Prensa)

Manteniendo atractiva la ruta del Canal

Quijano dio el ejemplo que de cada 10 tránsitos por el Canal ampliado, si se cumple con todos los requisitos exigidos, la ACP otorga un credito de dos tránsitos para competir por la reservación de cupos.  Para mantener la ruta del Canal atractiva con los nuevos peajes que se comenzaron a implementar el 1 de octubre, la ACP ofrece un descuento a las embarcaciones que retornan en dirección sur antes de los 28 días y que en su viaje con dirección norte llevaban más del 70% del total de su capacidad ocupada.  (La Prensa)

“Nosotros hicimos un cálculo de los buques”, Quijano

“Nosotros hicimos un cálculo de los buques que están utilizando la vía nuestra para su tránsito en lugar de irse por otras vías más largas, y hemos ahorrado 17 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2)”, explicó el administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano.  De acuerdo con este análisis, el buque que viene de Asia y llega a la costa este de Estados Unidos genera 12% más emisiones de CO2 si se va por el Canal de Suez, y 18% más si sigue la ruta del Cabo de Buena Esperanza, en lugar de retornar por el Canal de Panamá.  (La Prensa)

Municipio de Panamá acoge la Carrera Administrativa

El Municipio de Panamá se convirtió ayer en el primero del país en firmar un convenio interinstitucional con la Dirección General de Carrera Administrativa que busca incorporar al personal de esta institución al Régimen de Carrera Administrativa.  David Montenegro, director general de Carrera Administrativa, expresó que la firma de este convenio constituye una herramienta muy importante para fortalecer institucionalmente los gobiernos locales y contribuir con el bienestar de los ciudadanos.  (La Estrella)

Nuevo director de Operaciones de Tránsito

La Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional tendrá un nuevo director: el comisionado Ismael Herrera, de la Zona Policial de Herrera, quien reemplazará al comisionado Javier Fanuco, informó un comunicado de la entidad.  El director de la Policía, Omar Pinzón, explicó que estos cambios en la DNOT forman parte de la dinámica institucional establecida en la Ley Orgánica y reglamentos que rigen la institución y que buscan la participación de todos los oficiales a los diferentes cargos y funciones, aportando con ello su experiencia en el fortalecimiento de la misma.  (La Estrella)

Preocupación por Brucelosis

La Cámara de Comercio de Chiriquí (Camachi) está alarmada por el manejo que ha dado el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) sobre el tema de la brucelosis en diversas fincas ganaderas del país, pero sobre todo en esa provincia.  Isabel M. Anguizola, presidenta de Camachi, en informe dirigido al director regional de salud de Chiriquí, Agustín Saldaña, le indicó que existe preocupación entre empresarios ganaderos con respecto a la información que brinda el Mida.  Anguizola señaló que han descubierto que un número no determinado de granjas han dado positivo y se han detectado a bovinos con la enfermedad.  (Panamá América)

Nuevas casetas de cobro en los Corredores a partir de hoy 4 de octubre

La Empresa Nacional de Autopistas (ENA) anunció dos nuevas casetas de cobro en los Corredores, a partir de este miércoles 4 de octubre.  La primera caseta de cobro estará ubicada en la salida del Corredor Sur hacia Punta Pacífica, con dirección Tocumen, según confirmó la entidad en un comunicado oficial.  La segunda caseta estará ubicada en la salida de Rana de Oro y tendrá dos sentidos: la salida del Corredor Norte hacia Rana de Oro, dirección 24 de Diciembre, y la entrada desde Rana de Oro hacia el Corredor Norte, con dirección Brisas del Golf. (Panamá América)

Conductores tendrán que pagar $10 por un Tag nuevo en corredores

Carlos Barnes,  gerente general de la Empresa Nacional de Autopista (ENA), manifestó que todos aquellos conductores que quieran poner un Tag (dispositivo electrónico que se instala en el parabrisas delantero del vehículo) nuevo en sus autos deberán pagar un costo de 10 dólares.   Con este dispositivo los conductores pueden detectar el paso por los pórticos en los corredores y pagar el costo por transitar en estas vías.  Este cobro, según Barnes se hace porque ahora ENA tiene mayores gastos, mayores innovaciones y se está buscando mejorar el servicio, así como reparar todas las calles de los corredores.  (Panamá América)

Presupuesto de MI Bus es insuficiente

La empresa de Transporte Masivo de Panamá, S.A. (Mi Bus), consecionaria del servicio de pasajeros en los distritos de Panamá y San Miguelito, advierte a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional que financieramente solamente tendrá capacidad de operar hasta la mitad del año 2018.   La advertencia surge a través de una carta enviada el 19 de septiembre al presidente de la Comisión de Presupuesto, el diputado Luis Barría, y con copia al ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia; ministro y presidente del Metro de Panamá, Roberto Roy; y al director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Julio González, tras recibir recorte de $72.1 millones.  (La Prensa)

Diaz: Ayú Prado y Fábrega deben dejar caso Impregilo

El Magistrado Harry Díaz, juez de garantías en la causa seguida al expresidente Ricardo Martinelli por supuestamente extorsionar a la empresa italiana Impregilo, solicitó que sus colegas José Ayú Prado y Luis Ramón Fábrega se separen de este proceso.    Fábrega actúa como fiscal, en tanto Ayú Prado, como presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), avaló el viaje que tres funcionarios realizaron a Miami, para “notificar” a Martinelli sobre la solicitud de una fecha de audiencia, misma que debe ser fijada por Díaz como juez de garantías, y que hasta ahora, no ha sido agendada. (La Prensa)

Ayú Prado y Fábrega denunciados por abuso de autoridad

La semana pasada Ayú Prado y Fábrega fueron denunciados por las víctimas de las interceptaciones ilegales, por la supuesta comisión  de los delitos de abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos.   Debido a la conducta “comprometedora” desplegada por Ayú Prado y Fábrega, Díaz envió una carta al presidente de la CSJ, este martes 3 de octubre, en la que le solicita la separación de ambos del caso Impregilo “y de cualquier otro que guarde relación con el diputado Ricardo Martinelli”, y pide que el tema sea discutido por el pleno de la CSJ el próximo jueves 12 de octubre, cuando Ayú Prado “se encuentre presente de su más reciente viaje a España”.  (La Prensa)

Mercado de primas suscritas aumenta 3.3%

Unos $945,898,115 millones en primas suscritas registró la industria de los seguros y reaseguros panameños de enero a agosto de 2017, según reveló ayer a la prensa local la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (SSRP).  La cifra representa un crecimiento de 3.3% al compararla con igual periodo de 2016, cuando había registrado $915,859,448.  Uno de los segmentos que sigue demostrando dinamismo es vida, al acercarse al doble dígito con 9.8%. Hasta el periodo en análisis, la SSRP registró que las aseguradoras lograron un crecimiento en primas suscritas de $456,501,975 cuando a igual lapso de tiempo del 2016 había logrado $415,750,491.  (La Estrella)

Dubai declara interés en comercio en Panamá

Autoridades de comercio de Dubai se mostraron interesadas en establecer operaciones en Panamá, durante una misión llevada a cabo en este país para aprovechar su plataforma y explorar nuevas oportunidades de negocios con el fin de aumentar el comercio y la inversión en América Latina.  Así lo dejó saber el director de la Agencia de Promoción de Inversión y Exportaciones del MICI (PROINVEX), Alberto Alemán, quien explicó que ‘ambos países comparten similitudes que pueden generar beneficios y ventajas para ambas partes, porque Panamá es una puerta de entrada a toda América Latina, mientras que los Emiratos Árabes Unidos representan el acceso al Medio Oriente, África y otras regiones’.  (La Estrella)

Empresa ligada a Fidanque III sigue ganando contratos en Tocumen

Una compañía ligada a Joseph Fidanque III, el ex gerente general de Tocumen S.A, volvió a ganarse otro contrato para el tratamiento de los desechos de la terminal aérea, aunque este ya no tenga que ver con las decisiones administrativas de esa empresa estatal.  Se trata de Servicios Tecnológicos de Incineración (STI) empresa que tiene la tarea de trasladar de forma temporal, la basura que se genera en los vuelos internacionales que arriban al aeropuerto Internacional de Tocumen.  La labor de recolección de STI inició el 16 de julio de 2017, según consta en una publicación de la Gaceta Oficial de este martes 3 de octubre.  (Panamá América)

Oficinas públicas cerraran a las 2:00 el martes 10 de octubre

El martes 10 de octubre, día en que la selección de fútbol de Panamá cierra el hexagonal de la Concacaf en el estadio Rommel Fernández contra Costa Rica, las oficinas públicas funcionarán en horario de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.  El anuncio lo realizó el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán quien dijo en el programa Radiografía de Eco TV que el cambio en el horario es para que los panameños puedan disfrutar el partido y para evitar congestionamiento vehicular.  El funcionario también informó que el Consejo de Gabinete se efectuará  a las 10:00 a.m.  (Panamá América)

Terna de candidatos para dirigir el IDAAN

La junta directiva del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) escogió este lunes 2 de octubre la terna de los aspirantes a dirigir esta entidad, luego de la renuncia de Julia Guardia en septiembre pasado.  Los elegidos son: Edison Jaén, Roberto De León y Juan Felipe de la Iglesia, comunicó el presidente de la junta directiva, Francisco De Icaza.  Los tres ya fueron entrevistados por los miembros de la junta directiva del IDAAN.  La lista será entregada al ministro de Salud, Miguel Mayo, , a quien corresponde entregarla al  presidente Varela.  De Leon y de la Iglesia estan ligados a la Secretaria de Metas de la Presidencia.  (La Prensa)

Piden al alcalde Blandón rescate del Parque de Los Mil Días

El rescate del Parque de Los Mil Díaz, mejor conocido como el Parque Gandhi fue solicitado al alcalde capitalino, José Isabel Blandón y al presidente del Consejo Municipal de Panamá, Javier Sucre.  Así lo dio a conocer los miembros de la Revista Los Panameños, entre los cuales se encuentra el dirigente político Olmedo Sáez y la docente Nelva Reyes.   Entre las razones que se sustentan para el rescate del lugar, señalan que en 2019 se cumplen 500 años de la fundación de la ciudad de Panamá; La XVII Asamblea Plenaria de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas designó a Panamá Capital Iberoamericana de la Cultura para 2019 y en enero de ese mismo año se ha convocado a más de medio millón de jóvenes católicos para que acudan a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), presidida por el papa Francisco.  (La Prensa)

Se han gestionado 84 mil viviendas en todo el país, Etchelecu

El Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Mario Etchelecu,  informó durante un conversatorio  que “en conjunto con las obras que lleva adelante el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot),  y el Bono Solidario de Vivienda, el 2017 cerrará con más de 84 mil 380 gestionadas. Estas incluyen las casas terminadas, en construcción y las que están por edificarse”. Sus declaraciones recogieron los avances que registran obras importantes como Techos de Esperanza, Renovación Urbana de Colón, Ciudad Esperanza, Urbanización San Santiago, Zarzos de Esperanza entre otros.  (La Estrella)

Quezada VAllespi deja el Órgano Judicial

Rolando Quezada Vallespi dejó el Órgano Judicial, como lo prometió en diciembre de 2016. La información fue confirmada por la Secretaría de Comunicaciones de la máxima magistratura de justicia.  En enero de este año, un comunicado anunciaba que el funcionario judicial se acogía a ocho meses de vacaciones, desde el 3 de enero hasta el 2 de septiembre de 2017. Una vez cumplido este término se acogería a su retiro voluntario.   ‘Me siento muy feliz porque he cumplido con mi mandato y mi apostolado y me retiro con la satisfacción del deber cumplido’, aseguró en un artículo publicado en la última edición de la revista del Órgano Judicial Justicia.  (La Estrella)

Fallos polémicos

Desde hace más de una década, diversas publicaciones periodísticas hicieron referencia a polémicas decisiones del funcionario.  En 1996, Carlos Augusto Villalaz Barrios lo denunció por abuso de autoridad, infracción de los deberes de los servidores públicos y usurpación de funciones públicas, en un proceso que se seguía en su contra. La denuncia no prosperó porque la Corte Suprema de Justicia se inhibió de conocerla.  Entre otros fallos también está la liberación de las cuentas bancarias en el caso de Cobranzas del Istmo. También archivó la investigación por los contratos para la construcción de las cárceles modulares.  (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

FELIZ CUMPLEAÑOS

Hoy se celebra al natalicio de San Francisco de Asis.  En estos tiempos de maltrato a los animales, altivez, desprecio por la naturaleza y poco interés por los demás, todos podríamos seguir su ejemplo y ser mejores seres humanos.

Confabulario (Panamá América)

Quemados

El ministro Mentiroso y Blandoncito quieren disputarse la candidatura presidencial del oficialismo. Ser el candidato del peor gobierno de la historia es casi una misión suicida.

Intimidades

Un ñame que se mueve en las entrañas del partido dice que cualquier candidato oficialista tendrá que pagar los platos rotos de 5 años de gobierno, y en este rompieron la vajilla completa.

Descontrol

En el TE deben estar ojo al cristo porque el ministro Mentiroso sigue prometiendo “apoyos” con intenciones políticas. Un ministro candidato faltando es peligroso.

Activados

Los perredianos también están en una lucha brutal y lo que tienen son aspirantes presidenciales. Ayer vieron a Chiqui, El Perro y Nicolino hablando de política.

Fiebre

Otro que salió a levantar la mano otra vez es el Bin Bin; también dicen que un primo de La Mala quiere ser presidente y hay otros como Mr. Bull que no pierden la esperanza.

Bombazo

Ayer se filtró que en Chiriquí hay un brote de brucelosis bovina y que la cosa es más grave de lo que se ha informado. Tenían todo bajo perfil, pero los propios ganaderos soltaron la alerta.

Azucarado

Con esa iniciativa de grabar con impuestos las bebidas azucaradas (sodas, jugos y energizantes) un Patacón, vinculado al Gobierno, podría haber sepultado su carrera política.

Alerta

En la Asamblea ya están metiéndole velocidad a la propuesta de Kenia sobre cibercrimen. Allí quieren meter varios camarones para regular las redes.

Increíble

Dicen que en Chiriquí tuvieron que colocar a pacientes de urgencias con personas con problemas siquiátricos. Solo en Panamá suceden esas cosas.

Advertencia

Se supo que Kenia se resiste en remitir el expediente de NB al juzgado y ya le enviaron una advertencia. Después se quejan de los jueces y sus decisiones.

La Llorona (La Estrella)

PLEQUE-PLEQUE

Harry le mandó una carta a sus colegas Achú y Fábrega donde les dice que se tienen que separar en el caso del Loco sobre la supuesta extorsión a la empresa italiana Impregilo. Achú y Fábrega avalaron el viaje a Miami, de tres funcionarios dizque pa’ notificar al Loco y por lo cual tanto Achú como Fábrega están denunciados. Ahora Harry no los quiere en el caso Impregilo. ¡Ponchera!

PELUDO

Lo que también está que arde es la roncha que ha causado entre los perredianos y los ñames por la detención del primer subsecretario del partido de Omar. Un tal Máximo Gómez Ramos despotricó contra Peter Michael y el PRD. Los perredistas dicen que ese Máximo renunció al partido y dicen que le está haciendo un mandado a los ñames. ¡Ataja!

CON ALCALDE ARRAIJÁN

Le mandan a decir al alcalde de Arraiján que un corregidor utiliza su despacho como oficina privada. Llama a celular de abogados litigantes con mensajes de amenazas a clientes. ¿Cómo es esto?

CON ALCALDE ARRAIJÁN II

Según me dicen, el corregimiento tiene nombre de ex presidente y el corregidor usa el número de la oficina como si fuese su despacho privado. Dicen que mínimo la Fiscalía Anticorrupción debe caerle, por este claro ejemplo de peculado de uso, porque litiga en tiempo de corregiduría y utiliza teléfono para llamar celulares de abogados.

DENUNCIA

Dice Willy que hoy, a las 10 y media de la mañana presentará en la Fiscalía Anticorrupción del Avesa, una denuncia criminal contra directora de Ifarhu, Yesenia Rodríguez y otros funcionarios por posible delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir. ‘Escandaloso que se juegue con recursos para educación’, dice.

A LA CARCEL

A los que vendieron el área social y 11 parking falsos, los llamaron al Ministerio Público por los delitos de estafa grave y cuidadito van a parar a la chirola. ¡Hasta la guacha!

CAOS

Alguien me mandó esto: ‘La empresa encargada de renovación de licencias Sertracen es un caos, aún peor al que se tenía cuando esto estaba en manos de la ATTT. Gente pagando boletas y personas pagando renovación, ambas tienen que formar una misma fila y hay una sola cajera’. ¡Pela el ojo Julito!

LOS CANDIDATOS

Dentro de pocos días el béisbol chiricano se verá en la necesidad de escoger un nuevo presidente para que sus sustituya a Serrano. Los candidatos son un alcalde con ganas de correr a diputado y dos diputados: Vigil, Gozaine y Tino.

LO QUE PROMETEN

Lo curioso es que los candidatos a dirigir el béisbol chiricano prometen solucionar los problemas económicos agilizando dineros a través de Pandeportes. En pocas palabras, todo con dineros de nuestros impuestos, nadie pone un real de su bolsillo, el interés radica en que buscarán en el béisbol el apoyo para sus carreras políticas que se avecinan.

CALVARIO EN PLAZA EDISON

De un afectado: ‘Después de 12 días sin servicio de gas por irresponsabilidad de la administración y la Junta Directiva de las torres Belview 400 y 500, todavía no hay anticipo de solución’.

CALVARIO EN PLAZA EDISON II

Ahora los Bomberos parecen que también le darán largas con los inconvenientes principalmente para los niños que viven en la mayoría de los 160 apartamentos donde no puede cocinarse, secar ropa o bañarse con agua caliente. ¡Mi madre!

SIN RESPUESTA

Luego que el colegio Jeptha B. Duncan de la 24 de Diciembre anunciara que se terminaría el año lectivo 2017 por módulos, y que a partir del lunes entregarían los modulo luego de casi dos meses sin dar clases. La vaina es que los estudiantes siguen sin dar clases porque los profesores salieron con el cuento de que aún no tienen los módulos. Los padres de familia preguntan ¿dónde está la ministra?

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Cábala.

Me dicen que en las calles de la Heroica el número más buscado para el sorteo de hoy miércoles es el once (11) porque en el caso de los gallos peleadores… agarraron a 11 personas y eso ocurrió hace 11 días .

Cábala 2.

El sapo dice que el tiqui tiqui con el número más buscado no acaba allí, pues el once aparece en la bandera del mandamás distrital y 11 meses le tomó al fiscal santeño recoger las pruebas para pasarlos por la parrilla. Ni chances ni billetes con ese número… Ataja!

Lomotil.

La cocoa que me contaron es que en la tierra de Rufina hay un aumento en el consumo de Lomotil desde que se deatapó el tamal de los galleros.

Tembladera.

Me dicen que uno que se come las uñas es un expadrastro perredoso que tiene un gallero en su casa. El otro es el mentao Papito, gallero, político y empresario que hizo japai en una cartera limpiando aires acondicionados.

Precaución.

Me cuentan que el Florista de la Colina tomó medidas con el tema de las descargas de horarios con los profes y al parecer la razón es obvia, pues no quiere verse como el Boss del U del Continente.

Dizque vivos.

Lo que me dicen es que hay muchos profes en las universidades públicas cobrando tiempo completo pero están laborando en otras entidades y ni a licencias se acogen. ¿y cuando vengan las auditorías?

Negocio.

Un túngura me dice que los sacos azules de la triple T están vueltos el diablo en las avenidas quitando placas y poniendo boletas. Hasta ahí todo bien. El tema es que sigue el bisnes con las grúas. Te piden licencia y llaman a la grúa sin medir palabras.

Sigo siendo el rey.

Me contó el sapo del Jardín de los Olivos que le extrañó no ver en los movimientos al Fanu, pero luego se enteró que lo mandaron a la tierra de Urracá. Dice no saber a qué, pero que donde caiga, caerá parado y como chief.

Non grata.

Tras 5 días y medio sin agua, les regresó el servicio antes de anoche a los bugabeños, pero la verdadera causante de querer convertir esa región en un Sahara, según dicen, es Julia pela la yuca, pues inventó que la hidro se hiciera en el mismo río que estos tienen su acueducto.

Enardecidos.

El reporte de la Altiva es que en la gota les dijeron que fue un daño en un tubo de 16 pulgadas, pero nadie se lo cree. Mejor es que vayan resolviendo este problema porque los bugabeños están con el cuchillo entre los dientes y que a la peladora de yuca ni se le ocurra ir por allá.

¿Robin Hood?

Parece que el Tony de La Villa sí tiene quién lo defienda, y son un montón, aunque con la manito muerta, pero al fin un barranco de gente que lo quiere porque el man es como un Robin Hood por Azuero y se lo demostraron con la protestita de apoyo.

Puro humo:

Se pregunta el batracio que habrá pasado con la bomba que iba a soltar el Diputado enchirolado que, según el macho Camacho, iba a impactar tan fuerte que había que agárrarse para no caerse.

Ayayai.

Se supo que pronto reventará un escándalo tipo metepata y metemano (entiéndase por ineptitud y por chanchullos) en una agencia muy pacífica después del puente.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que la Tremenda Corte no admitió la querella interpuesta por Purcait contra “El Loco”.

Que hoy los del CD de 6 a 9 pm, en el salón Cristal del Hotel El Panamá, tienen capacitaciones para la membresía de los circuitos 8-9 y 8-10, para las elecciones internas.

Que después del espaldarazo de “Chiqui” y Nicolino a Samuel, muchos le están pidiendo a “El Perro” que se lance. ¡Con ese peso pesado, se le complicará el panorama a varios!

Que a Fanuco lo mandaron de vacaciones. ¡Por eso no se mencionó nada sobre su futuro tras el reemplazo de todos los altos cargos del Tránsito!

Que un chusco revela que a unos cirujanos en la CSS, les apodan de cariño: “Los Toca y Muere”. ¡mejor no me opero con ellos!

Que el audiovideo de la audiencia de imputación en un proceso especial que presidió Harry “El Sucio”, es el más buscado ahora mismo. ¡Película de horror!

Que el “venerable” ñameñista Denis Allen sonando para magistrado de la Tremenda Corte.

Que Willy Cochez viene hoy con una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción contra la directora del IFARHU.

Que a raíz de las internas del CD han reaparecido unos zombis.

Que “Chavela, La Mala” afirmando que la destacada Natalia Kanem, es la primera panameña en ocupar un alto cargo en la ONU. ¡Como canciller debería saber que Jorge Illueca fue presidente del Consejo de Seguridad y presidente de la XXXVIII Asamblea General de la ONU!

Que ARIFA logró colar a Gian Castillero en la junta directivas del Banco Nacional.

Que como es Máximo sale plomeando al CEN del PRD por lo del apoyo a “Pany”, cuando renunció en abril para laborar en un estamento de seguridad. ¿Y no es que a ese personal, le está vedado el pronunciamiento político?!

Que hay quienes afirman que “Chiqui” se huele que Cortizo y Su Combo se desinfla y busca otros candidatos y por eso sondea a “El Perro” con Nicolino como vice, pero éste último chifeó la propuesta.

Que el doctor “paisa” detenido por el deceso de la hermana de una viceministra, hace poco estuvo en “TV y Radio Patrón” promocionando un tratamiento con células madres.

Que es probable que mañana se declare un paro por los lados de la DGI. ¡Los tienen engañados con el pago del bono que debió entregarse en marzo!

Que Harry “El Sucio” ahora recusa a los tremendos jueces “catalanes”. ¿Se quedó sin gasolina la denuncia del “Factor B” y cía?


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 5 de octubre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Jueves, 5 de octubre de 2017

Proponen imputar a procesados en rebeldía

El Ministerio Público (MP), diputados y representantes de la sociedad civil coincidieron en proponer reformas al Código Procesal Penal para que se pueda imputar cargos a aquellos procesados ausentes o en rebeldía dentro de una insvestigación.   La fiscal superior de litigación del MP, Tania Saavedra, puso  el tema en el tapete durante la discusión del proyecto de ley 514—que pretende que los delitos contra la adminstración pública no prescriban—al señalar que no se hace necesario legislar en las situaciones situaciones que el procesado esta en rebeldía  o en ausencia. (La Prensa)

Casos de “rebeldes” a debate

Qué es rebeldía, según el abogado salvadoreño José M. Casado Pérez, en su libro Código Procesal Penal Comentado, la rebeldía es: “…el estado procesal de quien, siendo parte en un proceso penal en la calidad de imputado, deja de acudir a la información judicial que se le hace…”.   Según la diputada independiente Ana Matilde Gómez, en esta práctica suelen incurrir personas con alto poder adquisitivo, por lo que solicitó que se establezca un castigo a la deslealtad procesal.   Juan Diego Vásquez, de la Red de Jóvenes por la Transparencia estuvo de acuerdo con Gómez.  (La Prensa)

Vacio legal en el Código Procesal Penal

El Código Procesal Penal habla poco de la figura de “rebeldía”.  La fiscal superior de litigación del Ministerio Público (MP) Tania Saavedra reconoció durante la discusión del proyecto de ley No.514 que hay una falencia en la legislación con respecto a la imputación de los procesados cuando están rebeldes o en ausencia dentro de un expediente.  Según Saavedra, la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción no resolvería esta falencia del Código Procesal Penal y por ello se requeriría de una legislación aparte.  (La Prensa)

La deslealtad procesal

La diputada Ana Matilde Gómez aseguró que “la deslealtad procesal hay que castigarla con algo  y esa deslealtad procesal queda evidente cuando la persona nombra abogado, el abogado actúa, la persona habla públicamente de su caso, pero se evade del país porque tiene recursos (…) eso solo lo pueden personas con poder adquisitivo.  Aquí hay una desigualdad de la ley, que no debería aplicarse”.   En tanto Juan DiegoVásquez, de la Red de Jóvenes por la Transparencia, explicó “la rebeldía solo habla cuando alguien ya esta imputado.  Entonces, ahí es donde hay que incluir una reforma, para imputar en rebeldía o imputar en ausencia”.  (La Prensa)

Una opinión diferente

Juan Carlos Arauz, ex vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), manifestó que entiende las voces que aspiran a mayor agilidad en el desarrollo de las etapas del proceso; sin embargo, dijo que la solución no se encuentra en obviar la presencia física del individuo para que pueda ser imputado, ya que esto es una exigencia internacional en materia de debido proceso.   “La imputación no es una mera comunicación, sino el inicio de un debate más complejo” indicó Arauz.  (La Prensa)

IDAAN advierte pérdidas  por $600,000 por paro

Los funcionarios del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) no están dispuestos a dar su brazo a torcer y la entidad considera que si el paro laboral se prolonga por una semana dejará de percibir $600,000.  La Asociación de Empleados del Idaan (Adeidaan) decretó un paro laboral desde el pasado lunes 2 de octubre y ayer miércoles en horas de la tarde aún no se le vislumbraba una solución al conflicto. ‘Hasta el momento el Ejecutivo no nos ha dado repuesta sobre nuestro reclamo’, dijo Mercedes Cigarruista, presidenta de Adeidaan.  (La Estrella)

Las reclamaciones

El IDAAN tiene 3,100 empleados a nivel nacional, de los cuales solo el 30% está laborando para atender las emergencias que se presentan en las comunidades, como rotura de tuberías, y una cajera en cada agencia, indicó Cigarruista.  Los empleados reclaman la compra de equipos, como retroexcavadora, e insumos, como químicos para potabilizar el agua en las plantas.  Cigarruista dijo que recientemente la provincia de Los Santos y Herrera se quedaron sin químico y se tuvo que tomar del que estaba destinado en la planta de Chilibre para abastecer las dos provincias. Los funcionarios, además, reclaman el pago de los viáticos o compensaciones económica por labores en horario extras.  (La Estrella)

Lo que más queremos es que el Ejecutivo adquiera los equipos” Cigarruista

Mercedes Cigarruista, presidenta de Adeidaan indicó que “Lo que más queremos es que el Ejecutivo adquiera los equipos para nosotros poder hacer nuestro trabajo”.  Cigarruista denunció que ante la falta de equipos e insumos, la institución lo que ha hecho es tercerizar los trabajos que ellos realizan, lo que para los trabajadores representan un “peligro” para sus puestos.  A esto se suma, que el Consejo de Gabinete aprobó, en agosto pasado, un proyecto de ley que crea la Empresa Pública de Saneamiento de Panamá, S.A. A juicio de Cigarruista en ese proyecto de ley no se contempla la situación de los trabajadores.  (La Estrella)

Jueza pide documentos a la defensa de Ricardo Martinelli

Luego de que el equipo legal de Ricardo Martinelli presentara un habeas corpus, la jueza Marcia Cooke, de la Corte Federal del Distrito Sur de Florida, solicitó la documentación a las partes, con el fin de “resolver esta disputa de manera eficiente y expedita”, divulgó la agencia de noticias EFE.  Los abogados del ex mandatario deberán proporcionar al fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions; al secretario de Estado, Rex Tillerson, y al jefe en activo del centro de detención de Miami, Robert Wilson, una copia de la solicitud de amparo y de la orden dictada por la jueza.  (Panamá América)

Corte Suprema no admite querella de Purcait

Por otra parte, el pleno de la Corte Suprema de Justicia en Panamá no admitió una querella interpuesta contra Martinelli por el ex diputado Yassir Purcait por la supuesta comisión de delito contra el honor. La Corte señaló que “no existen méritos suficientes para que se asuma el conocimiento de la presente causa penal” contra Martinelli.  Los magistrados evaluaron los elementos aportados por los abogados de Purcait y observaron que lo aportado como prueba idónea se concentra en imágenes impresas de noticias que fueron publicadas en internet.  (Panamá América)

Cuatro ofertas para el nuevo puente

Cuatro consorcios presentaron ayer su candidatura para hacerse con el contrato de diseño y construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá.   Además del puente el proyecto incluye la construcción de dos intercambiadores: uno en la zona de Albrook y otro en el lado oeste, donde el puente se conectará con la carretera Interamericana, que será ampliada a ocho carriles desde ese punto hasta Arraiján.  El puente que será de peaje, tendrá  seis carriles para la circulación de vehículos y  también será el soporte  para la línea 3 del Metro de Panamá, que  conectará Albrook con Arraiján en su primera fase. (La Prensa)

Los consorcios aspirantes

Legalizan cautelación de bienes de “el gallero”

Ayer, el fiscal Marquel Mora, de la Fiscalía Primera Especializada en Delitos de Droga, solicitó al juez de garantías Mike Zúñiga la legalización de la aprehensión de los automóviles que servían a sus integrantes para el trasiego de droga y dinero.  Según la investigación de la Fiscalía, los bienes lograron aprehenderse bajo la resolución del 23 de septiembre de 2017, y ayer el juez de garantías dio por legalizada después de verificar que se encontraban dentro de los tiempos y procedimientos que enmarca la ley. Dos de los defensores manifestaron objeción a la postura de la Fiscalía, pero el juez resolvió a favor. (La Estrella)

Incautación de datos

El juez también legalizó la incautación de datos logrados en el hotel Cubitá, en Budget Rent a Car y en la Empresa Nacional de Autopistas (ENA). De estos sitios se recabó información útil para la Fiscalía como evidencia. Por ejemplo, el alquiler de una Land Cruiser. Dato que se obtuvo el 18 de septiembre en una diligencia efectuada por la Fiscalía. Y en el hotel, se conoció la lista de huéspedes, y en ENA se comprobó quién pagaba los panapass.  La Fiscalía sometió a control de legalidad las resoluciones del 28 y 29 de septiembre mediante las cuales aprehendió las residencias de Manuel Domínguez (Tony) y la casa y el Bar Don Beto, ubicados en Los Santos, propiedad de Alberto Chávez Chen.  (La Estrella)

Crece matanza de reses contagiadas en Chiriquí

Unas 200 reses se han sacrificado este año en la provincia de Chiriquí al dar positivo a la prueba de ELISA a la posible enfermedad de brucelosis, confirmó ayer el doctor Bredio Velasco, director nacional de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida)  Según el Mida, la brucelosis en esta provincia se genera por varios factores, entre ellos el contrabando de ganado procedente de Costa Rica, ya que se ha detectado la entrada irregular de bovinos al país.  (Panamá América)

Bajo cuarentena

Bredio Velasco, director nacional de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), sostuvo que hasta el momento se tiene bajo vigilancia cuarentenaria 18 fincas en las que los animales han dado positivo a la prueba, en la que se restringe el traslado de animales de estas fincas, y de confirmarse casos se decreta cuarentena en la finca. Sin embargo, no se puede adoptar la medida de sacrificar todos los animales porque se tiene una prueba de ELISA como positiva, ya que no existe una prueba en firme y se afectaría el pie de ganado en el país y se estaría eliminando animales que no tienen la enfermedad.  (Panamá América)

INAC plantea nominación a la UNESCO

Panamá envió una nueva propuesta a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el fin de rescatar la declaratoria del conjunto monumental Panamá Viejo—Casco Antiguo como patrimonio mundial de la humanidad, afectada por la construcción de la cinta costera tres.    La propuesta cuyo borrador fue enviado al organismo internacional por el Instituto Nacional de Cultura (INAC), consiste en una nominación por fases y se llamará “Ruta Colonial Transístmica de Panamá”.  (La Prensa)

“Por ambas rutas pasó la historia de toda América”, Berrío-Lemm

El investigador e historiador Vladimir Berrío-Lemm subrayó que estas rutas coloniales fueron el medio para cruzar el continente en su parte más angosta, razón por la cual es valioso que adquieran una declarción mundial.  “Por ambas rutas pasó la historia de toda América”, resaltó.  Para María Chavez, presidenta de la Red Ciudadana Urbana de Panamá, las mismas instituciones públicas tienen en riesgos ambas rutas coloniales, Camino de Cruces y Camino Real.  “Los gobiernos se comprometen ante organismos internacionales de que van a cuidar y no es así” resaltó Chavez. (La Prensa)

DGI depura registro de sociedades anónimas morosas

Cuarenta mil sociedades anónimas mantienen morosidad de tres años y deben la tasa única que deben pagar a la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas.  La DGI hizo público el listado de las sociedades en dos resoluciones del pasado 15 de septiembre. La primera, la Resolución No. 201-5610 publicada en Gaceta Oficial el pasado lunes y la segunda la No. 201-5612 publicada en Gaceta Oficial este miércoles.  Las resoluciones no establecen el monto de la morosidad que adeudan cada una de las sociedades, sin embargo, la tasa única que pagan es de $300 anuales. Si se toma los tres años como periodo único de morosidad, las 40,000 sociedades adeudan al Estado $36 millones, a razón de $900 por los tres años de cada una.  (La Estrella)

Suspenden los derechos corporativos de sociedades anónimas morosas

La DGI ordenó, en las resoluciones, suspender los derechos corporativos de las sociedades anónimas por un periodo de tres años consecutivos, mediante una anotación marginal en el Registro Público.  De acuerdo a las resoluciones, la suspensión de los derechos corporativos empezaron a regir un día después de la publicación en Gaceta Oficial de las normas, y los representantes tienen hasta dos años para solicitar su reactivación para la cual deberán pagar la morosidad más una multa de $1,000 en la DGI.  (La Estrella)

CAPAC reporta baja de 27% en metros construidos

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) solicita al Gobierno que atienda la difícil situación que atraviesa el sector ante una baja de un 27% en la edificación de metros cuadrados con respecto al año pasado.  Miembros del sector construcción han manifestado que la tramitología en entidades públicas, así como los altos costos en mano de obra están afectando la actividad.  La baja en la construcción se une a la desaceleración y hasta contracción en algunos otros sectores económicos como turismo, comercio, agro, entre otros, lo que también afecta la recaudación de impuestos que hasta el mes de agosto registra una baja de 5.9%, según lo presupuestado, es decir, $275 millones 455 mil menos.  (Panamá América)

“No se siente que estamos creciendo como se dice que estamos creciendo”, De Ycaza

Iván De Ycaza, presidente de la CAPAC, señaló: “Me gustaría ver que el sector público tenga disposición para buscar la manera para que los sectores productivos se mantengan pujantes, con un buen ritmo de generación de empleos, sin embargo, no vemos que vaya haber un repunte hasta que se encuentren unas condiciones más favorables”.  Indicó: “No se siente que estamos creciendo como se dice que estamos creciendo”, al referirse a los números oficiales de la Contraloría. (Panamá América)

Aerolíneas chinas piden frecuencia

Con 136 millones de turistas chinos que viajaron en 2016, las aerolíneas de la segunda potencia mundial buscan nuevos mercados para satisfacer a sus clientes y Panamá podría formar parte de esa nueva oferta.   Durante la firma del memorando de entendimiento entre Panamá y China, que abrió el compás para establecer rutas aéreas entre ambos países, representantes  de las principales aerolíneas de ese país manifestaron su interés de lograr la aprobación de 28 frecuencias semanales.  Esto significaría cuatro vuelos diarios desde las ciudades chinas más importantes, como Pekin y Shanghái, hacia Panamá.  (La Prensa)

Impacto económico del sector aéreo

El informe Beneficio Económico del Transporte Aéreo en Panamá realizado por Oxford Economics a solicitud de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) destaca que el sector aéreo aporta más del 14% del producto interno bruto (PIB) panameño y genera 250 mil puestos de trabajo directo e indirectos.  Peter Cerda, vicepresidente regional de las Américas de IATA, comentó que con el manejo adecuado, para el año 2030, el 30% del PIB recaerá en el transporte aéreo, que esta relacionado de forma directa a sectores como el turismo.  (La Prensa)

SINAPROC emite aviso de prevensión de lluvias

El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), mantiene el aviso de prevención por lluvias de variada intensidad con vientos fuertes en todo el territorio panameño.   José Donderis, director del SINAPROC, dio a conocer  que Panamá está recibiendo los vientos del sur, sobre todo la región occidental y que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) se encuentra monitoreando todo el país.   Donderis, a la vez informó que hay tres sectores en Chiriquí con inundaciones y desprendimientos de techo.  (La Estrella)

MEDUCA suspende clases en áreas de difícil acceso

Debido a las lluvias y vientos que se han registrado en las últimas horas el Ministerio de Educación (MEDUCA), decidió suspender las clases en las áreas comarcales y de difícil acceso, para evitar.  La decisión  es para proteger la vida de los estudiantes que se encuentran en las zonas más vulnerables.  Por su parte el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) mantiene monitoreo, tras anunció de  lluvias de variada intensidad con vientos fuertes.   (La Estrella)

Aseguradoras son sancionadas

José Joaquín Riesen, superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá, informó que en el 2017 se han levantado 33 procesos sancionatorios contra varias aseguradoras por presentar información errada, tardía, e incrementos en las primas de salud sin autorización, entre otras cosas. Riesen explicó que este es un tema sumamente delicado porque los organismos internacionales ven que las cifras no están actualizadas y generan una mala imagen para las calificadoras de riesgo.  “Desde hace un año le hemos hecho un llamado a las aseguradoras para que emitan su información de manera correcta y evitar este tipo de sanciones”, manifestó. (Panamá América)

Más de 150 mil autos circulan sin seguro

El superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá, José Joaquín Riesen, informó que la cantidad de pólizas de autos, que es obligatoria, difiere con el número del parque vehicular en el país.  Cifras preliminares de un informe que prepara la entidad reguladora detalla que el parque vehicular hasta el momento es de 831 mil 146, mientras que el número de pólizas asciende a 672 mil. Riesen aclaró que en el informe no se incluyen los automóviles del Gobierno ni los de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).  (Panamá América)

Se agrava desaceleración en venta de automóviles

Acabo del primer semestre del año, la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP) pronosticó que al cierre de 2017 se vendería un 10% menos de vehículos que en 2016.  Las cifras al cierre del mes de agosto plantean que la desaceleración sería aún mayor.   De acuerdo con la Contraloría General de la República, en los primeros ocho meses del año se vendieron 38 mil 213 vehículos, que reflejan una contracción de 13.1% frente al mismo lapso en 2016.  (La Prensa)

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

AGAZAPADO

El diputado y presidente del PRD, Benicio Robinson, le dijo a Etchelecu: “No te tengo miedo, te voy a ganar en 2019”.  ¿Otro aspirante en el PRD? Que haga cola.

Confabulario (Panamá América)

Distracción

Se viene otro paquete para distraer a la población de los graves problemas que afectan al país. Desde el Consejo de Picuiro tienen lista la Operación Los Constructores.

Enloquecido

Dicen las fuentes que el Tortugón ya dio el visto bueno para que desde sus medios aliados suelten el paquete que trabajó por meses la gente del Consejo. No le importará nada…

Fuego

Los sapos del Palacio aseguran que en esta vuelta no perdonará ni siquiera a contratistas grandes del actual gobierno. Lo que viene bajando es una bola de fuego que no podrá controlar.

Puertas

Los entendidos del mundo de la construcción hablan de que los ñames apuestan a las empresas chinas como principales contratistas del Estado por lo menos en los dos años que faltan.

Lógica

No se sorprendan si en todos los actos de licitación de megaproyectos se presentan empresas chinas y salgan con las adjudicaciones. Ahora se entienden los viajes no oficiales.

Misiones

Se supo que el círculo 0 del Tortugón está viajando a China en misiones no oficiales y se habla de nuevas giras. No se sabe a dónde van ni con quién hablan.

Campaña

El ministro Mentiroso no detiene su campaña para ser candidato presidencial del oficialismo y ahora sale con la idea de un metrocable para San Miguelito. Distrito clave en las elecciones.

Investigación

Y bueno, la Fiscalía Electoral podría iniciar de oficio una investigación contra el ministro Mentiroso y Blandocito por anunciar sus aspiraciones presidenciales. Esperen acostados.

Las Vegas

Mandaron a preguntar quién estuvo en Las Vegas hace unas semanas tomando trago y pasándola rico con contratistas del Gobierno. Si adivina, le damos un pachita de seco.

Negocios

Aunque renunció a su cargo de gerente en el aeropuerto, todavía sigue haciendo negocios con la incineración de la basura. Las puertas quedaron abiertas y de eso no queda duda.

La Llorona (La Estrella)

RUNRUNES

Por allí escuché que viene una bomba de profundidad para seguir tapando el escandalito de moda y que tiene a varios, desde hace meses, tomando Lomotil y té de tilo, porque el caso les está respirando en la nuca. ¡Áyala!

RUNRUNES II

Me dicen que la vaina involucra a empresas constructoras de alto perfil con casos de grueso calibre. Que todo es una cortina de humo pa’ tapar el escandalito. Es como apagar fuego con fuego, que al final se trague todo en un solo cascarazo. ¡Mi madre!

SIN VER EXPEDIENTE

Ya que andamos con el tema del escándalo de moda, al Griego lo mantienen enchirolado desde hace casi un mes y todavía ni él ni sus abogados han podido ver qué dice el expediente. Que parece que esta vaina ya se está haciendo moda. Te detengo, pero no te digo por qué.

HABLEMOS

La gente del Ministerio Público llamó a los directivos del Fórum de Periodistas como a los del Consejo Nacional de Periodismo, a una reunión pa’ hablar sobre el proyecto de ley de los cibercrímenes. La reunión será mañana a la una de la tarde. ¡Esperemos que modifiquen los artículos que violan la libertad de expresión!

NO PAGÓ LA PENSIÓN

Me mandan a decir que el calvo del Molirena pasó su día tras las rejas luego que en un retén se le aplicara el Pele Police. El personaje aparecía con un reporte de no haber pagado 13 mil rúcanos en pensión. ¡Ay qué bochorno!

REUNIÓN DE LOCOS

Me dicen que por el barrio El Achiote este fin de semana (sábado) habrá un sancocho en el club Bacodem entre Rómulo y el anfitrión que es el diputado del 6-1. El tema sera la reestructuración de los locos. ¡Cara…mbola!

CAMBIECITOS

Por otro lado, la gente del PRD está convocando a toda su membresía pa’ poner en marcha lo que denominan estructuras de trabajo comunitario. Estas estructuras, dice un perrediano, son los núcleos de base creados al inicio de la fundación del PRD. ¡Perder no está en su agenda, dicen!

FOTO CALIENTE

Ya que andamos por el PRD, la foto que está dando de qué hablar es la que subió Samuel a las redes, donde está él junto al Muñeco y Nicolino. Dice que solo es una reunión entre amigos. ¡Piensa mal y acertarás!

AL SALÓN DE LA FAMA

El arquitecto Carlos Clement, fundador de la firma Clement & Medina, entrará al Salón de la Fama de la arquitectura panameña, al ser escogida su firma Clement & Medina como la ganadora del premio Leonardo Villanueva Meller, una especie del Oscar de la arquitectura panameña. La distinción será este sábado a las 9 am en la sede del Parlatino en Amador. ¡Merecido reconocimiento!

TELEFÉRICO

Dice que Súper Mario, el ministro constructor, solicitó al Consejo de Gabinete que la Secretaría del Metro evalúe la construcción de un teleférico para San Miguelito, igualito como el que está en Medellín. Así que ese proyecto está en agenda de los ñames también.

DETENIDOS

En Colombia detuvieron a cuatro ‘empresarios’, entre ellos un ecuatoriano, porque supuestamente usaron empresas fachadas para veder facturas falsas como si fuesen verdaderas. Ahora los acusan de “falsedad ideológica en documento privado”. Dicen que todos tenían como firma la de los papelitos de Mossack & Fonseca. ¡Mi madre!

DEMANDITA

El que metió una demanda contra cuatro funcionarios del IFARHU, entre ellos su directora, fue Willy. Los demandó por supuestamente usar recursos del Estado para hacer política, donde la funcionaria quiere ser diputada. ¡La bola pica y se extiende!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

¿Frulo?

Un túngara de Ancón me sopló que el magistrado hermano de Caín desistirá de la audiencia de imputación contra el Diputado enchirolado.

¿Frulo? 2.

El mismo sapo manda a decir que ojalá que la denuncia de La Chola y la recusación de Dirty Harry no hayan atemorizado al magistrado hermano de Caín… ¡Amanecerá y veremos!

Metemano.

Se supo que por los lados de la entidad de los pisos y techos en la tierra del chicheme y el bollo preñao le voltearon la paila al que mandaba en la bodega de los materiales, ubicada en El Progreso, porque se descubrió que estaba metiendo la mano duro duro.

En la mira.

Pero esto no termina allí, pues me cuentan que al mandamás regional de la misma cartera lo tienen en la mira porque al parecer también andaba haciendo cosas chimbas con los materiales. ¡Le viene cayendo una investigación!

En remojo.

Se supo que el indefensor que salió regañado de la 5 de Mayo, el lunes pasado, está pilando duro el informe somnífero que se leyó ante los padrastros ese día para aprendérselo de memoria y le llevará tres juegos de informes a cada padrastro para que no se quejen. No quiere que lo revuelquen otra vez.

Prevenido.

Dice el sapo que otra de las cosas que hará la próxima semana el ombudsman es llevar de la mano a Elsita a la 5 de Mayo, buscar las cifras de botaos y contrataos, maquillar bien, perdón, depurar las cifras de casos atendidos y prender una velita a San Judas para que ese día la madrastra independiente no se aparezca por el pleno.

Tiembla tierra.

Una tembladera –y no por un sismo– se formó entre caras de la farándula, pues se supo que el doctor chimbo daba tratamientos extraños a diestra y siniestra a varios famosos. Bueno, el mismo doc es tan famoso, que hasta fue sujeto de amplios reportajes.

Sin padrino y sin dedo.

Me dicen que el sapo para los que no se han enterado que en la entidad de las becas ahora lo que pesa son los promedios y no los padrinos políticos ni el dedo, pues las cosas cambiaron, lo que ha sido bueno para jóvenes sobresalientes con altos promedios. ¡Ya no es como antes!

¿Incapacidad?

Con lo que sucede en la gota de que les faltan hasta guantes a los funcionarios y hasta deben llevar herramientas de su casa para trabajar, cada día se afinca más la teoría de que Pacha le pidió la renuncia a Julia pela la yuca.

Pedido.

Me dicen que con tanto billullo que maneja la lotto deberían nombrar más cajeros, porque los que hay no se dan abasto y la queja constante de los véteros es que atienden primero a los billeteros y luego a ellos. Hasta de la ley que les da prioridad, se olvidan.

Desastre.

La tragedia que viven los bugabeños es casi diaria, cuando tienen luz no tienen agua y cuando hay agua les falta la luz. Lo peor es que este mal les ha salido en 42 melones que costó la potabilizadora que, aunque nueva, sigue sin funcionar.

SOS.

Esta parte de la Altiva, tampoco escapa del ataque de los delincuentes que golpean duro a los bugabeños trabajadores, pero peor aún es la indiferencia de los gobiernos y miran para otro lado. Cuida’o con las rondas comunitarias creadas para defensa en otros países.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Frenadeso llevará hoy un gallo gigante a la marcha que inicia a las 4:00 p.m. en la plaza Porras. ¡Cárcel para los corruptos!

Que la gente está rezando para que “Tortugón” no sale al equipo de “Bolillo” en el partido ante USA.

Que cómo se explica que los alumnos de uno de los colegios más prestigiosos de la capital: el Fermín Naudeau, no reciban clases desde hace dos semanas.

Que un chusco pregunta por qué los antimotines ahora asedian a los alumnos del Instituto Nacional. ¡No se puede silenciar la protesta social!

Que fuerte la denuncia de Willy Cochez contra el IFARHU sobre becas en escuelas inventadas.

Que anoche Fredy “Delta” salió presuroso a aclarar que no le ha entregado ninguna auditoría a Willy sobre la vaina del IFARHU. ¡El asunto es que no desmiente el meollo del asunto!

Que cómo queda la deportación y detención de West Valdés, luego que un tribunal dominicanio declaró ilegal el arresto del nieto del “Negrito” Chapuseaux.

Que hoy de 6 a 9 p.m. en el “Sand Diamond Hotel” será el seminario de capacitación sobre las elecciones internas para los miembros del CD de los circuitos 3-1 y 3-2 de Colón.

Que Sarasqueta, el “Sr. 19”, advierte que los candidatos de la oligarquía, solo irían si pasan sobre su cadáver.

Que la audiencia de “Los Galleros puso al descubierto que los tongos le tenían una vigilancia permanente a Tony Domínguez. ¡En los informes de seguimiento solo faltó poner: a las 23:05 el blanco se metió al baño a hacer la menor…o la mayor!

Que el hijo de “Pany” culpando a los medios del lío del alcalde. ¡En todo caso, que tire sus dardos y petardos a “La Espía” Isolda!.

Que el “azucarado” de mi jefecito “El Griego” le pregunta a “Patacón”, porque en vez de aumentar impuestos, no promueve una ley para regular el contenido de azúcar en refrescos. ¡Lo que se quiere es prevenir enfermedades, no tener más plata para tratar a enfermos!

Tejemeneje (Metro Libre)

El PRD convoca a un directorio

Se conoció que el opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), convocó a un Directorio Nacional Extraordinario para el 29 de octubre próximo. Los temas serán el informe del proceso disciplinario a diputados rebeldes, análisis de coyuntura, establecer un calendario político, reforma estatutaria y convocar a un Congreso Nacional.

Elecciones en uno, congreso en otro

Este domingo, 15 de octubre, se moviliza la maquinaria política de Cambio Democrático (CD) y quien gane la contienda, por los delegados,tendrá en sus manos la candidatura presidencial. El Frente Amplio por la Democracia (FAD-izquierda) confirmó que el 29 octubre realizará su congreso constitutivo. Quiere dar la sorpresa en el 2019.

Los gallos el 19 de noviembre

Los gallos colorados del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (MOLIRENA) realizarán el próximo 19 de noviembre su convención nacional. Los 500 convencionales escogidos el mes pasado tendrán que renovar a las nuevas autoridades. El diputado Francisco “Pancho” Alemán tiene un amplio respaldo para ser ratificado su presidente.

Radicales no la quieren, pero…

El grupo más radical de Cambio Democrático (CD), los autoproclamados “leales” o martinelistas no quieren para nada a la presidenta de la Asamblea Nacional Yanibel Ábrego. Son los mismos que impulsan su expulsión de CD. Ábrego dijo que ella, se debe a su comunidad y nació de una propuesta política de carácter independiente.

Es que se la traen

La organización World Animal Protection, está opuesta a los selfies (fotografrías tomadas con un celular) donde aparezcan animales porque dicen que es una forma de “maltrato animal”. Ahora resulta que será malo tomarse una fotografía con la mascota (perro, gato, ave) porque, sin prueba científica alguna, se salieron por la tangente.

Rubén parece que se arrepiente

Rubén Blades prometió que para estas fechas estaría de cabeza en Panamá por sus aspiraciones políticas, pero todo indica que eso de querer pelear por la silla del Palacio de Las Garzas lo dejará para otros años. Todo indica que no ha aprendido que la política se ejerce en el país y no por tuiter o redes sociales. ¿Dará el salto en la raya del 2019?

¿Buscará candidatura presidencial?

El diputado panameñista Antonio Domínguez no está descartado para competir en la primaria presidencial del partido Panameñista. Hay sectores de este partido político oficialista que ven su figura con mucho interés. Aunque Domínguez ha descartado esa posiblidad, por ahora, para concentrarse en San Miguelito.

De impugnación en impugnación

La construcción de un monumento a las víctimas de la dictadura militar (1968 y 1989) podría terminar en escándalo. Resulta que una de las dos empresas que participaron en la licitación denunció el resultado. Uno de los argumentos es que dicen que presentaron el menor precio y que los evaluadores dejaron elementos por fuera.

La línea entre trabajo y política

Nos preguntamos qué tiene que ver la propuesta de un Metrocable sobre San Miguelito que le hizo al Consejo de Gabinete e hizo pública esta semana el Ministro de la Vivienda, Mario Etchelecu. Recuerde, ministro, que antes de ser precandidato, es funcionario, por lo que tiene limitada sus exposiciones públicas.

Mostrando su músculo

Solo el alcalde José Blandón cree eso de que está evaluando si es o no es candidato en la primaria presidencial del partido Panameñista. Ayer se reunió con unos 300 dirigentes de su partido en el Palacio Dorado. Vieron a los directores de la DGI y Zona Libre; a Panky Soto, a Danilo Castillo de Panamá Pacífico, Beby Valderrama y a Jorge Arrocha.

Huelga que nadie entiende

La huelga de los trabajadores del IDAAN parece halada de los cabellos. Sus dirigentes tratan de maquillar las pretensiones pero se asemeja más a una movida de presión que algo con intenciones de mejorar la institución. Todavía no se conoce ni una sola propuesta concreta o seria para resolver los problemas que enfrenta esta entidad pública.

De aquí a diciembre próximo

En los círculos políticos se asegura que el expresidente Ernesto Pérez Balladares (Toro) decidirá si va a la contienda presidencial de 2019. Pérez Balladares aumentó, en las últimas semanas, el calibre de sus críticas. Está regresando de participar en varias conferencias realizadas en España con parte del liderazgo político latinoamericano.

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 6 de octubre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Viernes, 6 de octubre de 2017

Magistrados gastaron $979 mil en viáticos

Hasta agosto pasado, el Órgano Judicial había gastado $979 mil 729 en viáticos.  Así consta en el informe de presupuesto que esta corporación llevó a la Asamblea Nacional para sustentar el presupuesto de 2018.   El documento refleja que para el 2017, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) les aprobó $650 mil 944 para viáticos.  Sin embargo, la cifra se elevó en $328 mil 785 más.    En el renglón de viáticos al interior se les asignaron al Judicial $430 mil 500, pero hasta agosto pasado habían gastado $610 mil 230, es decir, un 42% más de lo presupuestado. (La Prensa)

CSJ pidió $3 millones en viáticos

El informe de presupuesto para la vigencia fiscal 2018 que el Órgano Judicial llevó a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional revela que esta corporación de justicia pidió $3.3 millones para el rubro de viáticos para viajes.  Pero, el mismo documento establece que el Ministerio de Economía y Finanzas solo recomendó aprobar $604 mil 900.   Pese a que el MEF recomendó bajar el gasto total para lo contemplado en viáticos, organizaciones de la sociedad civil organizada, como la Alianza Ciudadana Pro Justicia, advierten que con ese dinero ($604 mil 900) se pueden poner en marcha 2 de las, al menos, 12 leyes relacionadas con la administración de justicia que no tienen recursos. (La Prensa)

MP se acerca a periodistas por proyecto de “cibercrimen”

El Ministerio Público (MP) inició un periodo de conversaciones con distintas agrupaciones periodísticas para dar a conocer el contenido del proyecto de ley que busca adecuar el Código Penal a las nuevas conductas delictivas derivadas del uso de sistemas informáticos.  Los gremios periodísticos ven esta propuesta como inconstitucional y contra la libertad de expresión.  El Sindicato de Periodistas de Panamá, el Colegio Nacional de Periodistas, la Asociación de Medios Digitales y el Círculo de Periodistas de Colón fueron las primeras agrupaciones en tener un acercamiento con el fiscal de Propiedad intelectual y Seguridad Informática, Ricaurte González Torres, y la Fiscalía Superior de Litigación, para conocer el alcance de la propuesta legislativa.  (La Estrella)

Iniciativa no pretende afectar la libertad de expresión

Ricaurte González Torres aseguró, en una nota de prensa, que ésta iniciativa no pretende afectar la libertad de expresión, de prensa, ni el ejercicio del periodismo.  Según el funcionario, contrario a lo que han planteado gremios periodísticos, la propuesta es una herramienta para proteger los derechos y las libertades.  Se han cometido muchos hechos que por su naturaleza no pueden investigarse, como la suplantación de identidad virtual, el cyberbulling , grooming , phishing , entre otros, y de ahí la necesidad de este proyecto, añade. ‘Por eso debemos tener un tipo de catálogo penal como el que estamos proponiendo’, aseguró González.  (La Estrella)

Millonaria bonificación para empleados del TE

Desde febrero de 2014 a la fecha, 333 funcionarios del Tribunal Electoral han cobrado más de 1 millón de dólares en unas polémicas bonificaciones que sumergieron al TE en el 2015 en un escándalo de nepotismo y presunto favoritismo hacia los magistrados.  Durante la presidencia de Erasmo Pinilla, en el TE se incluyó en el Decreto 4 de 14 de febrero de 2014, que dicta el reglamento interno, el pago de una “bonificación especial” a los funcionarios permanentes que dejaran la institución con más de 10 años de servicio cumplidos.  (Panamá América)

Magistrados también reciben bonificación

La medida desató la indignación popular porque entre los beneficiados figuraban los magistrados (que devengan un salario de $10 mil al mes), incluso el mismo Pinilla, quien firmó el decreto y que recibiría unos $80 mil. Las críticas motivaron que el TE excluyera del beneficio a los magistrados mediante una modificación del decreto el 20 de abril de 2015.  El TE publicó en su página electrónica que hasta la fecha ha pagado en “bonificaciones especiales” la suma de $1 millón 58 mil 190 con 16 centavos, sin especificar a quiénes ni los montos individuales.  (Panamá América)

Fiscal pide prorroga en proceso Odebrecht

La Fiscalía Especial Anticorrupción solicitó al Juzgado Duodécimo Penal una prórroga de dos meses para concluir la vista fiscal de la investigación relacionada con el pago de sobornos por parte dela constructora Odebrecht en Panamá.   el peido fue elevado la semana pasada por la fiscal Zuleyka Moore, a cargo de la investigación, la cual se originó a partir de una denuncia interpuesta en septiembre de 2015 ante el Ministerio Público (MP) por el ex contralor Alvin Weeden, y en la que pidió investigar el supuesto uso que hizo una empresa ligada a Odebrecht del sistema financiero local para pagar coimas.  (La Prensa)

MP pide tiempo para terminar vista fiscal

Fuentes del Órgano Judicial confirmaron que la fiscal Moore envió la semana pasada la petición de prorroga al juzgado, con los argumentos de que el proceso hay una gran cantidad de imputados y un considerable volumen de diligencias practicadas, y por la necesidad de realizar peritajes a equipos electrónicos que fueron recuperados en las diligencias de allanamiento.  El pasado 13 de julio, el juez duodécimo, Óscar Carrasquilla, declaró la investigación de Odebrecht como compleja, pero advirtió a la fiscalía de que si ordenaba el arresto de alguno de los investigados tendría dos meses a partir de esa fecha para redimir la vista fiscal a ese despacho. (La Prensa)

Isla San José, libre de residuos de armas químicas

La isla de San José, en el archipiélago de Las Perlas, está libre de las armas químicas que fueron dejadas por los Estados Unido, tras la Segunda Guerra Mundial.  La destrucción de ocho municiones químicas que quedaban fue parte de una operación que costó $13 millones.  La limpieza de la isla se realizó entre el 13 de septiembre y el pasado 3 de octubre, como resultado de un ‘acuerdo’ entre Panamá y Estados Unidos. En rueda de prensa, las autoridades panameñas aseguraron no tener constancia de la existencia de otras municiones químicas en la isla ni en otra parte del país. Añadieron que en el caso de que se descubran nuevas municiones se negociará otra vez con los Estados Unidos su destrucción basándose en el acuerdo que ha permitido la limpieza de la isla San José.  (La Estrella)

Negociación de convenio se extendió dos décadas

La ministra de Relaciones Exteriores, Isabel Saint Malo, recordó que la negociación del convenio, en el que Estados Unidos se comprometió a financiar y ejecutar la destrucción de las armas químicas, se extendió durante dos décadas y encalló en varias ocasiones por la falta de consenso sobre quién tenía la ‘responsabilidad de acometer la limpieza’.  El plan de destrucción de las municiones químicas y su posterior verificación fue presentado ante el 85 Consejo Ejecutivo de la OPAQ (Organización para la Prohibición de Armas Químicas), por el representante de Panamá ante La Haya, Países Bajos, Willys Delvalle, y tuvo el reconocimiento público de Argentina, Chile, México y Guatemala.  (La Estrella)

Otro funcionario sale del Gobierno

La renuncia de Efraín Medina al cargo de director de la Lotería Nacional, ayer, se une a otras de ministros y altos funcionarios del gobierno, que han tenido que abandonar sus puestos por la presión de la opinión pública o por escándalos de corrupción. Aunque en su despedida, Medina señaló que los motivos de su salida son personales, su renuncia coincide con diferencias con los billeteros, luego de una década que no se les ajusta la comisión que devengan de la venta de chances y billetes y ante el aumento a 2 dólares de las fracciones del Gordito del Zodíaco, desde el próximo año.  (Panamá América)

El IDAAN tiene nuevo director

En medio del paro nacional iniciado por los trabajadores del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) el pasado lunes, el presidente Juan Carlos Varela  designó a Juan Felipe de La Iglesia Tobón, como nuevo director de esta institución en reemplazo de Julia Guardia.  Mediante un comunicado de la secretaría de Comunicación de la Presidencia se indica que la elección del ingeniero de La Iglesia se da luego que la Junta Directiva del Idaan  envió a consideración del Órgano Ejecutivo la Resolución No.147-17 del 2 del octubre de 2017 con la terna para esta designación, tal como establece la Ley 77 del 28 de diciembre de 2001.  Juan Felipe de La Iglesia posee una maestría en Administración y Dirección de Empresas realizada en Barcelona, España y estudió Ingeniería de Construcción y Administración de Proyectos en Purdue University, West Lafayette IN, Estados Unidos de América.  (Panamá América)

Centro Amador operativo en 2018

La construcción del centro de convenciones de Amador registra un avance de 53% y se prevé que la obra, de 193.7 millones de dólares, esté terminada en diciembre de 2018.   El consorcio contratista, integrado por las empresas Cocige y China Construction América, que asumió el control del proyecto enero de 2016, luego de que el contratista original (HPC—CONTRATAS—P&V) abandonara la obra, ya instaló el techo del área de banquetes y espera en enero comenzar con los acabados internos.  (La Prensa)

Sin regalías en el primer año

El centro podrá albergar 3 eventos en forma simultánea en el área de exhibiciones y tres actividades adicionales en la zona de banquete.  Durante el primer año de operación del centro de convenciones de Amador no generará ingresos al Estado.    Gustavo Him, administrador de la Autoridad del Turismo de Panamá (ATP) comentó que la meta de la institución es que el complejo de 60 mil metros cuadrados sea autosuficiente económicamente durante los primeros doce meses.  “Estamos negociando las tarifas que se cobraran por evento y el porcentaje que recibirá el Estado con la empresa SMG de capital estadounidense, que fue seleccionada para administrar el centro de convenciones”. (La Prensa)

Piden documentos a Panamá por extradición de ex gobernador mexicano

Un tribunal dijo hoy que pedirá a la Cancillería panameña que complete una documentación para seguir adelante y resolver un incidente de objeciones presentado contra la extradición del ex gobernador del estado mexicano de Quintana Roo Roberto Borge, a quien la Justicia de su país acusa de corrupción.  El magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia Jerónimo Mejía, en una audiencia sobre el incidente de objeciones presentado por la defensa, resolvió pedir a la Cancillería que le remita la documentación completa relacionada con el expediente de extradición, ya que las partes dijeron que faltaban fojas.  (La Estrella)

MINGOB autoriza a Gobernaciones de Colón y Veraguas a recibir OSFL

El Ministerio de Gobierno (MinGob), a través de la Dirección de Asuntos Jurídicos y Trámites Legales, autoriza a las Gobernaciones de las provincias de Colón y Veraguas a recibir, a partir de este jueves 5 de octubre, solicitudes para la constitución de nuevas  Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), cuya personería jurídica es reconocida por el MinGob.  La resolución establece que luego que la solicitud de reconocimiento de personería jurídica sea recibida en las Gobernaciones de Colón y Veraguas, la misma será remitida a Dirección de Asuntos Jurídicos y Trámites Legales, en la sede del Ministerio de Gobierno para su respectivo procedimiento.  (La Estrella)

Publican ley para acuñar monedas alusivas a Justo Arosemena

La ley 63 del 3 de octubre del 2017, publicada en Gaceta Oficial, autorizó la acuñación y emisión de monedas de circulación corriente en distintas denominaciones alusivas al natalicio de Justo Arosemena.  Para ello se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas, durante los años 2017 y 2018, acuñar mil monedas de plata fina en denominación de 20 dólares. También una circulación de monedas de veinticinco centésimos en conmemoración del bicentenario del natalicio de Justo Arosemena Quesada de hasta un millón dólares. En la Asamblea Nacional se propuso en un principio la acuñación de monedas por un valor nominal de hasta 37.2 millones durante el periodo 2016-2019.  Se trata de una norma que según sus proponentes, ahorraría 3.0 millones de dólares anuales.  (Panamá América)

Monedas para la Jornada Mundial de la Juventud

Ello luego también de que el Consejo de Gabinete aprobara un proyecto de ley para la acuñación de una colección de 40 millones de monedas conmemorativas a la Jornada Mundial de la Juventud 2019 (JMJ), cuyo señoreaje ingresará al Tesoro Nacional y podrá utilizarse para sufragar gastos relacionados con dicho evento.  Las monedas tendrán en su anverso distintos diseños, como el logotipo oficial de la JMJ 2019, informó la Presidencia.  (Panamá América)

Trabajarán normas para penalizar evasión fiscal

La evasión fiscal, que hoy se considera en Panamá como una falta administrativa, podría ser tipificada como delito, lo que conllevaría penas de prisión para casos de defraudación intencionados y de montos elevados.   El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), presentó ayer, un “estudio comparativo del delito fiscal en Panamá y en otros países”, en el inicio de un debate nacional sobre la conveniencia de tipificar la evasión fiscal como delito.   En la mayoría de los países analizados la evasión es un delito precedente del blanqueo de capitales.  (La Prensa)

Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, dijo ayer en la presentación del documento que “el estándar  internacional establece que hay 21 delitos que deben estar tipificados como precedentes de lavado de dinero.  Panamá cumple con 20: El único que quedaría pendiente es el fraude fiscal.  Es el único tema en el que no estamos cumpliendo”.  El abogado Carlos Barsallo dijo que es un beneficio acoger los  mejores estándares internacionales para tener una economía “decente, honesta y mejor para todos”.  (La Prensa)

CENA  aprueba recursos para nueva sede de la Dirección Regional de Educación de Panamá Oeste

El Consejo Económico Nacional (CENA) dio visto bueno a una solicitud de procedimiento excepcional a favor del Ministerio de Educación (MEDUCA) para que suscriba el arrendamiento de un edificio de dos plantas para albergar la sede de la Dirección Regional de Educación de Panamá Oeste.  La nueva sede estará ubicada en el distrito de La Chorrera y el arrendamiento, por un período de tres años, tiene un costo de  $961,360.56.  El objetivo de la contratación es contar con instalaciones adecuadas para brindar un servicio público de calidad,  facilitando los  trámites en  oficinas con ambiente agradable, seguro y cómodo.  (La Estrella)

ACP no reporta alertas por tormenta Nate

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó a La Estrella de Panamá que hasta el momento no se ha registrado ningún tipo de afectación por la depresión tropical en el Caribe, denominada Nate, la que está afectando a Centroamérica y alerta a Estados Unidos. Al no darse ningún reporte de la ACP, el tránsito de embarcaciones por ambos canales se mantiene sin variaciones.  En horas más temprana, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) suspendió el zarpe de embarcaciones menores con motor fuera de borda en diversos puertos del país, para preservar y garantizar la seguridad de la ciudadanía en el mar.  (La Estrella)

Retoman obras en el puente de las Américas

El director de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públics (MOP), Erick Portugal, anunció que durante una semana se realizaran trabajos en el Puente de las Américas, ya que hay un área del pavimento que  se esta desprendiendo.  Agregó que estas obras estan contempladas  dentro de la garantía que ofrece la empresa responsable del proyecto de rehabilitación del puente, MCM Global, S.A. y no representan un gasto adicional para el MOP.   Al cierre de la edición, el MOP no respondió a La Prensa qué empresa inspeccionó la obra, que costo 76 millones de dólares.  (La Prensa)

Corte archiva denuncia contra Katleen Levy

Por considerar que no existía una “prueba idónea”, la Corte Suprema de Justicia no admitió la petición del procurador de la Administración, Rigoberto González, de investigar a la diputada del Partido Panameñista, Katleen Levy, por su participación en una feria organizada por el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en Nuevo Tocumen.  González elevó a la Corte una serie de hallazgos sobre la participación de personal de la diputada en la denominada Naviferia.  En aquella ocasión Levy alegó que el entonces director encargado del IMA, Raúl Ávila, le pidió asistencia para organizar la actividad. (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

LA BARQUETA

Un grupo de vecinos de esta playa en Chiriquí está molesto porque dice que se les ha cerrado el acceso.  Hay que repetirlo mil veces: las playas no tienen dueño, son de uso público por Constitución.

Confabulario (Panamá América)

Politiquero

El ministro Mentiroso sigue en campaña y han invertido un billete para promocionar que propuso un metrocable en San Miguelito. ¿Qué tiene que ver su ministerio con eso?

Dura

El Sinaproc venía destacándose en el Gobierno, pero eso de que no va a pasar nada y hay inundaciones por todos lados los dejó mal. Ahora la gente pierde la confianza y mejor se prepara.

Temblor

Y en la Lotería Nacional se confirmó la renuncia del director. Hace unos días se había filtrado que subiría precio del Gordito y había una convulsión interna. De repente, salta del barco.

Tarde

Y como todo en el Gobierno, ayer se conoció el reemplazo de Julia en el Idaan. Se demoraron meses en reaccionar y, mientras tanto, la gente sigue sin agua. 100% fraude.

Presionados

Los magistrados del TE andan divulgando las reformas electorales, pero la verdad es que algunos políticos y funcionarios del Gobierno han hecho fiesta. Apliquen la reglamentación.

Salado

Ojalá Panamá salga victorioso hoy porque desde el Palacio fueron varios bultos de sal para Orlando. La gente lloraba ayer en redes sociales cuando se enteró de que viajaron para allá.

Salidas

Las buenas fuentes del Palacio confirmaron que han llegado más cartas de renuncias. La próxima semana tendrán mucho trabajo tratando de explicar lo que ocurre.

Horrible

Dicen que las fuertes crecidas en la comarca se llevaron varios puentes y calles nuevas que inauguró, hace unas semanas, el Tortugón. Excelente calidad.

Temblor

Se supo que desde la Madre Patria se escuchará muy pronto otro Taclazo… y la Tecla podría propinar otro golpe a la santidad ñameñista.

Ironía

El famoso centro de convenciones de Amador solo registra 53% de avance. Los caprichos de los ñames frenaron esta obra de la locura.

La Llorona (La Estrella)

GOLOSOS

Me contaron que los chinos van con todo con sus proyectos en Colón, uno de ellos energético a base de gas. La vaina es que dicen que hay unos golosos en el área que están tratando de impedir su avance y para dejarlos de jo…robar, quieren ayuditas de hasta un melón. ¿Cómo?

VIENEN CON TODO

Ya que hablamos de chinos, dos consorcios del gigante asiático compiten para la construcción del cuarto puente sobre el Canal. Muchos apuestan a que los chinos serán los grandes ganadores de esta megaobra. ¿Será?

PANDEMONIO

Parece que las lluvias decidieron caer con todo. Ya se formó una nueva tormenta tropical que llaman Nate. Aquí en PTY la vaina ha pegado duro y varias casas han quedado inundadas en Chiriquí y se han reportado varios derrumbes en la comarca Ngäbe Buglé.

CABREO

Una de don Eloy Alfaro: “Antes del tren Walt Disney a Chiriquí, por favor practiquen con uno a Costa del Este”. ¡Áyala!

SE LO LLEVARON

Al que se llevaron por los cachos fue al Medina de la Loto. El hombre agarró la institución, dicen, como si fuera de su propiedad y tenía unos compinches que se ganaron la lotería con las funciones que hacían. Parece que le cayó la teja y desde San Felipe le mandaron a decir que estaba renunciado. ¡Ataja!

REEMPLAZO

En el IDAAN la vaina también es de cambios. Ayer anunciaron a un Juan Felipe de la Iglesia como nuevo director, en reemplazo de la Julia que dejó más penas que glorias y encima, una huelga en pleno apogeo. ¡Cara…mbola!

CON CALMA

Dicen que desde San Felipe recomendaron el veto a la ley que prohíbe las bolsas de plástico porque se le iba a formar un trepa que sube con la cantidad de desempleados de esta industria. Que parece que van a buscar alternativas para no afectar a los trabajadores.

REVOLTURA Y PICADILLO

Me cuentan que hay un pandemonio entre los ñames de Arraiján, por las próximas candidaturas a diputado y alcalde del distrito. Los que se pelean la vaina son Panky Soto, la Yesenia y el secretario de Metas, Jorge Luis. ¡Mi madre!

JORNADA DE NERVIOS

Hoy Panamá se juega un importante partido contra Estados Unidos, en su travesía por lograr un cupo al Mundial Rusia 2018. Desde estas líneas deseamos lo mejor de Panamá, que juegue bien y que con fe, todo se logra. Ánimo, mente, corazón y goles.

EXPOJURÍDICA 

Se celebró con éxito en la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá, bajo el lema “Justicia, Democracia y Derechos Humanos”, en honor a la memoria del Dr. Carlos Iván Zúñiga, la Expo Jurídica. Centenares de estudiantes, acompañados de docentes, participaron en la cuarta Expojurisdictio, coordinada por la profesora Rosaria Correa. ¡Excelente iniciativa!

EXPECTATIVA

Dice que hay grupos de análisis y de estrategias políticas que están trabajando a todo vapor para darle informes a empresarios y consorcios internacionales sobre cómo pueden quedar las próximas elecciones generales. Que el panorama hasta ahora es incierto y que no ven los que están y no están los que pueden llegar. ¡Chanfle!

SE SALVÓ

La gran feria que organizó la Levy con puros productos del IMA y cuya denuncia llegó hasta la Tremenda Corte, parece que murió en su cuna, porque los magistrados la archivaron. ¡Cara…mbola!

LAS CONSULTAS

Ya que hablamos de ñames, me dicen que las consultas que está haciendo Blandoncito a nivel nacional le muestran que su camino es hacia el Palacio de Las Garzas. ¡Ay, madre!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Focopeado.

Me dicen que en el ION empezaron a acumularse las citas para los exámenes de CAT, pues el aparato se dañó. Se pensó que era algo reparable, pero como lleva una semana fuera de servicio, los encargados piensan que está hasta la tuza y habrá que echar mano del billete para uno new. ¡Santo, y en el mes de la lucha contra el cáncer!

Ay Julia.

Los bugabeños aseguran que la peor entidad es la de la gota, pues con potabilizadora nueva tienen menos agua que antes y responsabilizan a Julia pela la yuca, porque cambió la posición original de la toma de agua y le dijo a Pacha “es viable hidroeléctrica con la toma”. Grave error.

Ay De Puy.

Ahora, los bugabeños afirman que el regional de la gota justifica que ellos estén como gorgojos con cualquier llovizna. Ya pasaron 5 días en seco y empezaron a acopiar aguacero puro porque les vienen bajando más días, pero resecos. Si van a la famosa toma, parece una cantera: llena de piedras, arena y troncos, lo que menos tiene es agua.

Además morosos.

Dice el sapo que a la sede de la entidad de la gota en Arraiján y Vista Alegre les viene un desalojo porque no pagan el alquiler y deben miles de dólares. Los dueños de las plazas no quieren más trato con morosos.

Al banquillo.

Se supo que hoy es la audiencia por el caso del mayor santeño y un túngara me asegura que habría acuerdo de pena. ¿Pidió cacao?

Uyuyui.

Me contaron que por el Populoso va a estallar una bomba política entre las huestes del disco rayado, pues se habla de fondo$ que desaparecieron de una junta comunal y la pantalla fue un Coi. Dice el sapo que cuidao y el pastorcito está protegiendo a unos copartidarios. Preguntaré al camaronero a ver si sabe algo.

¿Frulo?.

Me preguntan cuál sera el miedo del padrastro de los comemonos con la niña becaria si ella no ha presentado postularse y muchos menos otorgó becas a nadie. ¡El que esté libre de pecado que tiré la primera piedra!

Riesgo.

Los naranjitas son unos héroes, exponen sus vidas, trabajan los domingos de 4 meses al cuidado de playas y ríos, no les pagan a tiempo esas extras y, encima, cuando les baja el billetito, les viene mordido. Eso no tiene precio, para todo lo demás, tampoco tienen Mastercard.

Caraduras.

A los naranjitas les debían 60 palos de cada domingo y les pagaron por gotero enero, febrero y marzo, pero les dieron $40. Los jefes dizque vivos no les han pagado abril, como para ver si se les olvida. ¿con qué cara les pedirán que trabajen la temporada veraniega de 2018?

¡Aló, Proteger y Servir!.

Me comentan que por la vía Transístmica, después de la estación de la 12 de octubre, opera una banda dedicada a robarle a los conductores. Un taxista te dice que la llanta de tu auto se está saliendo para que te detengas y darte el golpe. Operan en horas del día y hasta fines de semana.

Otra llamada a tongolandia.

Un vecino que no es vigilante dice que por San Pancracio la venta de polvos y cigarrillos que hacen reír está sin control, a tal punto que ya los venden casados con emparedados como si fueran un combo. Piden rondas o a la fuerza águila que se hagan sentir para que regrese la paz a las veredas del área.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que ayer llegó “Tortugón” a Orlando y cenó anoche con la selección. ¡Rogamos que no haya llevado un saquito de sal!

Que “Bolillo” reveló que tras la derrota ante México, los jugadores panameños estuvieron a punto de agarrarse a golpes en los camerinos. ¿Y usted qué hizo mijo?

Que ESPN reporta que hay 73% de posibilidades que hoy gane USA, 18% empate y 9% que Panamá se lleve la victoria.

Que “La Panameñista” Tania está entre las favoritas de “El Patrón” de los aviones para reemplazar a “El Vara” Mejía en la Tremenda Corte. ¡Alegan que favor con favor se paga!

Que Tacla Durán es uno de los principales testigos de la jueza de delitos económicos de Andorra, Canólic Mingorance Cairat, que investiga lo de Odebrecht en ese principado

Que en una misa de exparacaidistas de las Fuerzas de Defensa oficiada en una capilla de Albrook hubo problemas hasta para darse la paz. ¡Ay Dios!

Que en la vereda tropical se comenta que en la taquilla judicial, Zuly arma el paquete selectivo, le suelta la información a su brother Abi que monta la película de terror y después se sientan a cosechar.

Que los planes para escoger por núcleos a los candidatos a cargos de elección del PRD, se fue a pique.

Que un chusco pregunta qué pasó con el proceso de expulsión de los diputados “traidores” en el PRD.

Que los precandidatos JuanK y el alcalde “Blandito” se tildaron ayer de cínicos. Uno por no construir aceras y el otro por contratar a Odebrecht.

Y hablando de “Blandito” hoy pondrá pantalla gigante en el parque cerca a “La Espía” Isolda para ver el partido. ¡Goooool!

Que ayer varios padrastros de la Patria fueron llevados a hablar cara a cara con el ministro “Semental” y luego regresaron reídos y aprobaban hasta lo que no le pedían. ¿Les dieron cariño o esperanzas?

Que otro golpe al bolsillo del panameño se avecina por lados del sector energético, porque dicen que al revivir un contrato suspendido, se doblaría el costo de la energía.

Que dentro de pocos días pondrán una denuncia por sobreprecios en un contrato de energía eléctrica. La ASEP paró el gol, pero los cortesanos le están haciendo el favorcito a la empresa.

Que el Hospital Pediátrico de la CSS aclara que en el banco de sangre no se compra, ni se vende sangre, solo se reciben donaciones. La CSS también informó que las 12 fincas donde fue construido el hospital Dr. Irma De Lourdes TZANETATOS, fueron aceptados como donación.

Que Argentina está penúltimo y ahorita fuera del Mundial. ¡Eso ni Brisky se lo puede creer!

Que la Academia de Hollywood incluyó a la película panameña “Más que hermanos”, entre las 92 cintas que competirán por el Óscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera. ¡Mira tú!

Que al argentino Lázaro Báez envuelto en un escándalo en su país le ubicaron cuentas en el Balboa Bank & Trust y Transatlántico de Panamá.

Que la Asociación Nacional de Scouts aclara que no anda pidiendo plata ni haciendo colectas públicas. ¡En guerra avisada no cae soldado!

Tejemeneje (Metro Libre)



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 9 de octubre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Lunes, 9 de octubre de 2017

Niegan declarar complejos dos casos más de alto perfil

La juez decimoctava penal, Baloisa Marquinez, rechazó dos solicitudes de fiscales del Ministerio Público para que se declararan como complejos el caso New Business y el proceso por el supuesto blanqueo de capitales en el préstamo concedido por la Caja de Ahorros para el centro de convenciones en Amador.    En dos fallos del 25 de agosto pasado, la juez utilizó los mismos argumentos para rechazar las solicitudes de Jeaneth Rovetto, fiscal primera contra la delincuencia organizada en el caso New Business y de Leyda Sáenz, fiscal séptima anticorrupción, en el proceso de la Caja de Ahorros. (La Prensa)

El concepto de la juez

En ambos fallos la juez reconoció que se está en presencia de casos de delitos graves, pero negó los pedidos de investigación compleja porque “no se ha demostrado la existencia de un grupo estructurado que actué de manera concertada con la finalidad de cometer delitos graves para obtener beneficios económicos o materiales”.  La fiscalía alegó en su pedido del 30 de junio que se declarará complejo el caso New Business porque requería pedir cooperación internacional, toda vez que las transacciones investigadas se efectuaron mediante bancos locales y extranjeros.  (La Prensa)

La consecuencia de los fallos

Fuentes judiciales consultadas explicaron que una vez negada la causa como compleja, el fiscal debe concluir la investigación en el tiempo que exige la ley, qie es de seis meses, y entregar su vista fiscal.   Si hubiera aceptado los alegatos, las fiscales tendrían dos años más, incluyendo una posible prorroga.    Al negar la declaración de complejidad en una investigación, la juez Baloisa Marquinez lo que ha hecho es restringir el tiempo de investigación a las fiscales, exponiéndolas a todas las maniobras dilatorias de los abogados de defensores.    (La Prensa)

La declaración de la procuradora

El 31 de agosto pasado, la procuradora general Kenia Porcell, anunció que al menos cinco investigaciones podrían quedar impunes por posibles fallos en el Órgano Judicial en los que negaron a declarar esas investigaciones como casos complejos.    Uno de esos casos fue el fallado por la magistrada de la Corte Suprema,  Ángela Russo, que anuló parte del proceso seguido a José Raúl Mulino y Alejandro Garuz.   En virtud de ese fallo, la Fiscalía Anticorrupción de Descarga se vio obligada a remitir su vista fiscal con un sobreseimiento impersonal.    (La Prensa)

Presidente del CNA “desmantela” el Tribunal de Honor

La remoción de dos miembros del Tribunal de Honor del Colegio Nacional de Abogados (CNA) ha desatado un conflicto en el seno de ese gremio.    La junta directiva que dirige Dionicio Rodríguez, en lo que algunos consideran una clara violación a la ley de los abogados, removió de sus puestos a dos integrantes de ese tribunal, cuya tarea es investigar las faltas éticas entre los profesionales del derecho.     Los integrantes del Tribunal de Honor son escogidos escalonadamente para garantizar la independencia de las investigaciones y evitar que las fuerzas que se disputan la dirigencia del gremio tengan el control de esta instancia. (La Estrella)

Tensión remueve los cimientos del CNA

En una elección del CNA se eligen tres miembros del Tribunal de Honor y en otra dos, explicó el abogado Raúl Rodríguez Arauz.   De acuerdo con la Ley 9 de 1993, cada miembro principal de este tribunal tiene un suplente que lo reemplazará en caso de impedimento o ausencia temporal o absoluta.   “La junta directiva del CNA llenará las vacantes temporales o absoluta de los miembros suplentes”, cita la norma.   En la pasada elección del CNA se escogieron dos principales y dos suplentes, como establece la ley.  Pero después de la elección renunciaron a sus cargos de principales Maruquel Pabón y Enrique Illueca.   (La Estrella)

Acusan al presidente del CNA de violar la ley

Según la presidenta del Tribunal de Honor, Marta López de Martín, le correspondía a Maritza Cedeño Vásquez y Fernando Gómez Arbelaez (elegidos en la elección anterior) sustituir a los miembros del tribunal que habían renunciado y a la nueva junta directiva le correspondía nombrar sus suplentes.   La controversia ha surgido porque la junta directiva actual, en exceso de sus facultades, ha removido a los dos miembros suplentes del tribunal.  El actual presidente del CNA ha alegado que los suplentes podían ser removidos por no haber sido elegidos por votación directa y procedió a nombrar entonces a cuatro nuevo suplentes.   (La Estrella)

Planilla estatal sigue creciendo sin control

En 13 años, la planilla estatal aumentó en 70,213 funcionarios y 203.1 millones de dólares mensuales en pago de salario bruto.    La planilla estatal en el año 2005 estaba compuesta por 160,669 funcionarios, con un pago de salario bruto de 111 millones, mientras que a julio de este año, los empleados públicos sumaron 230,882 y $341 millones en desembolsos salariales al mes.  Año tras año, la Contraloría General, en sus informes periódicos recomienda a los gobernantes de turno contratar el  personal “estrictamente necesario” y adoptar medidas de austeridad.   (Panamá América)

Entre 2011 y 2017 se contrataron 45 mil funcionarios

Las cifras de la Contraloría General parecen evidenciar que los diferentes gobernantes durante el periodo bajo examen hicieron exactamente lo contrario a lo que se les recomendó.   En las dos últimas administraciones, la planilla estatal sufrió un incrementos significativos, pues entre 2011 y 2017, creció en 45,278 funcionarios, lo cual trajo un incremento de 138 millones de dólares en el pago de sueldos brutos.  En la actualidad hay 207,153 funcionarios permanentes 23,729 eventuales.   De ese total, 148,503 pertenecen al Gobierno Central y 82,369 al sector descentralizado.    (Panamá América)

Las instituciones que más han contratado

Según la documentación pertinente, las instituciones que más funcionarios han contratado son el Ministerio de Comunicación con 2,996 funcionarios nuevos; la Caja de Seguro Social, con 2,174 funcionarios nuevos; el Ministerio de Seguridad Pública, con 1,091 funcionarios nuevos; el Órgano Judicial, con 978 funcionarios nuevos; UDELAS, 842 funcionarios nuevos; el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, con 827 funcionarios nuevos, la Procuraduría General, con 695 funcionarios nuevos; el Ministerio de Salud, con 843 funcionarios nuevos y el Ministerio de la Presidencia con 204 funcionarios nuevos. (Panamá América)

Advierten que dinero sucio puede ingresar a campañas

Sectores de la sociedad civil han advertido que se mantiene el peligro de que dinero sucio proveniente de actividades ilícitas pueda ingresar en las campañas políticas de 2019.     Maribel Jaén, de la Comisión de Justicia y Paz, comentó que el nuevo Código Electoral por sí solo no frenará la narcopolítica.   El magistrado del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, dijo que se creará la Dirección Nacional de Financiamiento Político, que auditará el dinero que ingrese a las campañas, pero destacó que se requiere la ayuda de los candidatos para evitar la narcopolítica.  (La Prensa)

Dinero sucio, un peligro latente en la política

El tema de la narcopolítica ha vuelto a la palestra pública tras el reciente desmantelamiento por parte del Ministerio Público de una red de narcotráfico en la operación denominada “El Gallero” en la que presuntamente estaría involucrado el alcalde de Las Tablas y primer subsecretario general del PRD, Eudocio “Pany” Pérez.    El politólogo Harry Brown Arauz opina que nadie esta  completamente protegido de la posibilidad de que en su actividad se infiltre dinero sucio.  En el caso de la política, Brown Arauz opina que  “siempre que haya donaciones privadas, habrá peligro”.   (La Prensa)

Tres años y ocho intentos de coartar la libertad de prensa

Las iniciativas han surgidos de los tres órganos del Estado y de entes autónomos como el Tribunal Electoral.   Por los cuestionamientos de los gremios periodísticos locales y extranjeros, como la Sociedad Interamericana de Prensa, estos proyectos han sido archivados.    La semana pasada, el Ministerio Público se comprometió a revisar los cambios al Código Penal que introducen penas de cárcel por la difusión de “mensajes engañosos” mediante las plataformas digitales.    El proyecto presentado como de “urgencia notoria”, esta pendiente de los debates requeridos en la Asamblea Nacional.  (La Estrella)

Gremios periodísticos se oponen ferreamente

Los gremios periodísticos, que con perspicacia identificaron los diferentes intentos de controlar la libertad de expresión en los últimos tres años, han declarado su férrea oposición y solicitaron la suspensión de diferentes proyectos de ley que transitaban en la Asamblea Nacional.     Los gremios periodísticos se comprometieron a hacerle observaciones a los diferentes proyectos de ley y así lo hicieron.   La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje en el que analiza someramente 10 intentos de diferentes administraciones por controlar la libertad de expresión en Panamá. (La Estrella)

Falta de consulta afecta el proyecto sobre medicinas

Como un proyecto que nació sin consultas empezó la iniciativa del Ministerio de Salud (MINSA) que busca agilizar la compra de medicamentos y disminuir el desabastecimiento en las unidades hospitalarias del sector público del país.    Y es que ni el propio director de la Caja de Seguro Social (CSS), Alfredo Martiz, que formaría parte del Consejo Consultivo, ni los pacientes,  han sido informados sobre el tema, a pesar de que este abarca a todo el sector Salud.     No obstante, el proyecto ya fue aprobado por el Consejo de Gabinete y fue presentado en la Asamblea Nacional.   (Panamá América)

Proyecto de ley del MINSA es inconsulto

Se trata del proyecto de ley que crea la “Dirección General para el Suministro de Medicamentos, Insumos Medico Quirúrgicos”.  Al consultar al director de la CSS, Alfredo Martiz, sobre esta iniciativa, el funcionario confirmó a Panamá América… “yo no tengo el documento, una vez lo tenga voy a dar mi opinión; si te digo que ya lo leí, te estoy mintiendo y no me gusta estar diciendo mentiras”.   Sin embargo, el ministro de Salud, Miguel Mayo, presentó el proyecto en la Asamblea el pasado 4 de octubre y dijo que “es parte de la visión del Estado en Salud  para integrar soluciones que beneficien a toda la población”.  (Panamá América)

Carga impositiva en Panamá y Centroamérica es mayor que en la OCDE

Aunque la tasa impositiva efectiva en Panamá es la más baja de Centroamérica,  la realidad fiscal que enfrentan las empresas no difiere mucho de lo que ocurre en el resto de los países de la región, ya que en general pagar los impuestos es engorroso, solo lo hace un reducido número de empresas y tanto las empresas como los ciudadanos consideran que los dineros que aportan al Estado no son bien utilizados.  Estas son algunas de las conclusiones a las que arriba el estudio “Evolución de la Situación Fiscal en Centroamérica 2009-2016”, elaborado por la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica, en el que se evidencia que las tasas impositivas que rigen en la región no son muy diferentes a las que pagan las empresas de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).  (Capital Financiero)

Compañías de Centroamérica pagan un 45.8% de impuestos

Al medir todos los impuestos como porcentajes de las ganancias, el estudio antes citado llega a la conclusión que, en promedio, las compañías de Centroamerica pagan un 45.8% de impuesto, mientras que las compañías de los países de la OCDE pagan un 40.9%.  De hecho, las empresas de Honduras, Costa Rica y Nicaragua pagan más impuestos sobre las ganancias que los países miembros del a OCDE, lo que significa que en la región las empresas en Guatemala pagan un 35.2% de impuestos sobre la ganancia; las de Panamá pagan un 37.2% y las de El Salvador pagan un 38.8%, lo cual las ubica por debajo del promedio que pagan los países desarrollados.  Capital Financiero publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (Capital Financiero)

Ampliación del Canal consolida a Panamá como líder en conectividad marítima

La apertura del Canal ampliado en junio de 2016 dio un gran impulso a Panamá en el Indice de Conectividad Marítima que emite  todos los años la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD).  Según los resultados del indice, para 2017 Panamá mantiene su liderazgo indiscutible en la región Latinoamericana superando ampliamente a Colombia, México, Perú, Chile y Brasil.  La puntuación obtenida por Panamá para el 2017 fue de 51.95 en comparación con 50.66 en 2016, continuando su tendencia de crecimiento desde que este índice fue creado en el 2004.   Un dato curioso es que Colombia había crecido vertiginosamente en 2016 hasta casi alcanzar a Panamá.   Sin embargo, para el 2017 cayó sorpresivamente y su puntuación paso de 49.93 (2016) a 45.01 (2017).  (Capital Financiero)

La industria de aviación genera 260 mil puestos de trabajo

Las aerolíneas, los operadores aeroportuarios, los restaurantes, tiendas y los proveedores de servicios de aeronavegación que operan en los aeropuertos panameños emplean a unas 21,000 personas, de acuerdo con un estudio sobre el impacto económico de la industria de la aviación en Panamá, realizado por la firma de consultoría económica Oxford Economics y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).   Además, al adquirir bienes y servicios de proveedores locales, el sector generó otros 18,000 empleos  y cuando estas personas gastaron sus salarios en la economía local facilitaron la creación de otros 17,000 puestos de trabajo.   En tanto, los turistas que llegan a Panamá por vía aérea sustentaron otros 200,000 empleos, detalló el informe. (Capital Financiero)

Productores reemplazan siembra de porotos

Los productores de porótos en la provincia de Chiriquí se están preparando para la siembra, pero sus expectativas para este año no son muy alentadoras.   El año pasado en la provincia—considerada el granero del país por proveer el 80% de la producción nacional—se sembraron entre 2,500 y 2,800 hectáreas de porótos, pero los productores estiman que este año la tendencia será a la baja.  La baja proyección se debe a la falta de mano de obra, de políticas agropecuarias, de mercados, a la contracción de los precios, al alza de los insumos y al aumento del combustible. (Capital Financiero)

Narcored compró más de 2 millones en mariscos

La Fiscalía Primera de Drogas posee registros de las compras de mariscos por más de 2 millones de dólares por parte de los acusados de formar una supuesta narcored desmantelada en la Operación El Gallero.    Según el fiscal Makel Mora, estas compras eran utilizadas por miembros de la organización para blanquear el dinero proveniente de su actividad criminal.   Según la fiscalía, las compras se hicieron a las empresas Cultivos de Tonosí y Mariscos, S.A.  Según la fiscalía, uno de los acusados y supuesto brazo financiero de la narcored, Luis Chávez Chen, no puede justificar la procedencia de las sumas de dinero empleadas en la compra.  (La Prensa)

Transportistas denuncian pérdidas de 500 mil dólares al día

Distribuir la carga que llega a las terminales aéreas o marítimas es el principal reto que enfrenta Panamá en su aspiración de posicionarse como un hub logístico.  Los transportistas aducen demoras en los puertos de entre cuatro y doce horas para retirar un contenedor.  Además, las restricciones de tránsito generan pérdidas de miles de dólares a la industria.   Esto podría cambiar con la reglamentación de la Ley 51 de 2017.   Panamá nunca ha tenido un marco jurídico que regule el transporte de carga terrestre en el territorio nacional, lo que es un componente fundamental para distribuir la carga que llega por mar y por tierra.    (La Prensa)

Una ley que carga competencia

Los barcos y aviones traen la carga a Panamá y la misma se concentra en sus terminales.  Los camiones la recogen y la distribuyen.  El proceso parece simple, pero es en esta parte de la cadena donde surgen problemas que impactan negativamente la competitividad del país.    Un actor de esta industria estima que algunas restricciones erosionan la competitividad y agregan gastos de miles de dólares y citó por ejemplo que los camiones de carga no pueden transitar por el Puente de las Américas y las restricciones de horario para hacerlo por el Puente Centenario, los afecta negativamente.  El sector estima que pierde alrededor de 500 mil dólares al día.    (La Prensa)

Panamá analiza tipicar la evasión fiscal y la defraudación

La Comisión Nacional Contra el Blanqueo de Capitales determinó que el país debe sancionar la defraudación y la evasión fiscal como precedente del blanqueo para evitar el ingreso, nuevamente, en la Lista Gris  del Grupo de Acción Financiera (GAFI).  Sobre este tema, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, ha declarado: “Panamá debe asegurarse que su sistema tributario mantenga una ventaja comparativa en relación a otras jurisdicciones y debe cumplir con las exigencias internacionales como las del GAFI”.   Según un documento denominado “Analisis Comparativo del Delito Tributario en Panamá y en otros Países”, el Istmo es el único país de Latinoamerica que no tiene el delito fiscal tipificado como un delito penal, ni tampoco lo contempla como precedente al blanqueo de capitales.  (La Estrella)

Panamá a la Lista Gris, si no tipifica el delito de evasión fiscal

La Comisión Nacional Contra el Blanqueo de Capitales fue creada por la Ley 23 de 27 de abril de 2017 y entre sus objetivos esta aprobar las acciones que se indicaron en la Estrategia Nacional, una de las cuales fue “tipificar una gama de delitos fiscales graves (relacionados a impuestos) y designarlos como actividad ilícita precedente del blanqueo de capitales”.  Algunos sectores han expresado preocupación por la incertidumbre y debilidad de nuestra justicia y estiman que esta debe reformarse, fortalecerse y ganar la confianza y credibilidad ciudadana.   (La Estrella)

La ARAP censa a pescadores artesanales

Un censo que permitirá actualizar los datos de la población pesquera artesanal en el país se llevará a cabo, a partir de hoy, por parte de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).    Así lo dío a conocer la administradora de la ARAP, Zuleika Pinzón, justificando que no existen datos actuales, completos y confiables de la cantidad, actividad, especificas y  de productividad de los pescadores artesanales.    Según la funcionaria, los datos más recientes sobre la pesca artesanal son los que se desprenden de la Encuesta Estructural de la Pesca Artesanal y Acuicultura en Centroamérica 2009-2011.   (La Estrella)

Gobierno presentará proyecto de ley sobre Hub Humanitario

El proyecto de ley que crea el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, que estará en Panamá, será presentado, hoy, lunes  en la Asamblea Nacional.  La iniciativa, que permitirá acortar los tiempos de respuesta para la cooperación entre los países de la región ante situaciones de emergencia  o desastres de grandes magnitudes, será presentada por la ministra de Gobierno, María Luisa Romero, ante el pleno de la Asamblea.   Panamá será el primer país con un Hub Humanitario en América, ya que los cuatro existentes a nivel mundial se ubican en España, Italia, Malasia y Dubai, revela una nota de prensa del Gobierno.  (La Estrella)

Ticos llegan al  país de compras y para ver el partido de mañana

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) informó que 60 buses procedentes de Costa Rica cruzaron la frontera en Paso Canoa este fin de semana. Se estima que asistirán al partido que se llevará a cabo en el Estadio Rommel Fernández, de cara a la clasificación para Rusia 2018 y aprovecharan para hacer compras en el país.   Hoy lunes arribaran al aeropuerto Internacional de Tocumen dos aviones con 145 pasajeros cada uno, todos procedentes de Costa Rica, señala el comunicado de la ATP.  La selección de Costa Rica ya clasificó al Mundial y Panamá necesita ganar para mantener la esperanza de clasificar.   (La Estrella)

Solicitan reducir gastos suntuosos

Economistas  recomiendan reformar el Presupuesto General del Estado y reasignar  partidas que son gastos suntuosos a aquellas entidades que en verdad las necesitan.    La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional devolvió el presupuesto al Ministerio de Economía y Finanzas, con algunas recomendaciones que incluyen se le aumente a algunas instituciones como el Órgano Judicial ($9.5 millones) y el Ministerio Público ($5 millones).  El tema resulta ser una discusión repetitiva. Los ingresos son los mismos, es decir, no han aumentado.   Entonces de lo que realmente se esta hablando es de una reasignación de los ingresos que existen. (Panamá América)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

IDEAS

Mis dos palabras para la Federación Panameña de Fútbol son: Mario Kempes

Confabulario (Panamá América)

Burla

El Alemán y Barakat admitieron que el ministro Mentiroso tiene aspiraciones, pero lo más increíble es que defienden que puede seguir en su cargo y no renuncie.

Terror

Los ñames abiertamente empujan la candidatura presidencial de un ministro con la chequera más grande del Gobierno y que vive entregando proyectos sociales. Disimulen un poco.

Diputados

¿Y cómo es eso que dos ministros del gabinete del Tortugón quieren ser diputados y ya preparan sus campañas? No es ético tampoco moral y menos transparente.

Miedoso

El Tortugón tiene un miedo terrible de que vuelva el Loco Mayor. No sabe cómo hacer para aislarlo y la celda pequeña en el Senafront no es cuento. Los ojos del mundo están sobre ellos.

Sorprendido

Dicen que vieron por Juan Díaz a Francolini jugando dominó con un grupo de veteranos y los puso a pasar varias veces. Le metió zapatero y todo. Quiere ser convencional de la locura.

Deseo

En las redes sociales los fanáticos de la selección le pidieron al Tortugón que ni se aparezca el martes por el Rommel. Panamá está vivo todavía y necesita ganar, no quieren salados.

Raro

Dice Bernal que la gente de Cusa anda cortando la pata de las palmeras para decir después que están enfermas y tumbarlas. La gente los tiene monitoreados día y noche.

Reglamentación

La reglamentación de las reformas electorales busca tapar varios huecos que dejaron los padres de la patria. Hay cosas muy delicadas que generarán controversia en las elecciones.

Tunas

En el ñameñismo ya hay calle arriba y calle abajo. Los que apoyan al ministro Mentiroso y otro bando que respalda a Blandoncito. Pronto saldrán los nombres de cada tuna.

Caliente

La campaña política arrancó fuerte en el oficialismo y todos andan desesperados buscando votos. La diputada Modelo estaba con una güira cortando hierba y recogiendo basura. Taquillera.

La Llorona (La Estrella)

SEMANA CALIENTE

Me cuentan que esta semana sale a la palestra pública una posible candidatura presidencial que va a tronar desde el inicio. Que va a poner a más de uno con dolor de cabeza, porque esa jugada no la esperaba entre sus cálculos. ¡Chanfle!

PONCHERA

Lo que se ha formado en el Colegio Nacional de Abogados es una verdadera ponchera, porque han desmembrado el Tribunal de Honor y Disciplina y han nombrado a nuevos miembros. Los que saben de esta vaina, dicen que la nueva junta directiva lo que quieren es controlar el Tribunal de Honor y se formó el pereque. ¡Ataja!

REVOLTURA

Parece que los ñames están que no saben qué hacer con el paquete que les podría representar El Loco si los gringos lo ponen de vuelta a PTY. Hasta Jaime Abad dice que El Loco tiene toda la plata pa’ mover sus influencias y hasta causar un revulú. ¡Cara…mbola!

DE LO MÁS BIEN

Un tal Milenio vivía de lo más orondo en PTY. El hombre andaba aquí a sus anchas, hasta que se le acabó la buena vida y lo agarraron en un operativo antidrogas internacional. Resulta que el tipo era el encargado del trasiego de droga de Colombia a Centroamérica y tenía lazos con la gente del ELN. ¡Mi madre!

TUFILLO

Me cuentan que el yerno de un diputado influyente mordió una manzana prohibida. Que la vaina huele tan mal, que solo esperan unos días a ver si lo ver subir y bajar escaleras por el Avesa. ¡Santa Bárbara bendita!

DE CARA AL PAÍS

El escuchado programa vespertino de docencia en temas de actualidad nacional e internacional que dirige el respetado jurista Rafael Fernández Lara, después de cumplir su tercer aniversario en la radio panameña, proyecta difundirlo también a través de las redes sociales. En horabuena y éxitos

OJO CON GUERRA

Me comentan desde la cajeta que hay un médico encargado de externar las cirugías en hospitales privados. Este rompecorazones ha encontrado la lucrativa manera de que ahora cuesten más del doble estas operaciones. En el medio de la polémica una sociedad conformada por cardiólogos. ¡Ave María!

EMPEZÓ LA PONCHERA

Si los precandidatos del gobierno tienen una regaladera, los independientes no se quedan atrás. Después del circo, sacan las libretitas pa’ la firma de apoyo. Jo, si así empiezan, mejor que le den raya desde el principio, porque ese piensa recuperar su inversión de alguna manera. ¡Chanfle!

CRÍTICA GNOBE

Desde la comarca Ngäbe-Buglé se ha viralizado un video que cuestiona a los panameños por exigir al equipo panameño de fútbol con más vehemencia que la que no exigen a los gobiernos para que hagan un buen trabajo como debe ser. ¡Mensaje recibido!

DE SU MISMA MEDICINA

Parece que la calentura de independencia de Cataluña se está enfriando. Ayer le salieron con una mega manifestación a favor de la unidad española. Chuzo, los catalanes si siguen con su fiebre, cuidado y contagian a los chiricanos que ganas no le faltan. ¡Ajooo!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Fúchila.

Me contó un sapo migratorio que en el tema de misiones oficiales y el pago de viáticos en La Migra, hay un sesgo enorme y la brecha es inmensa a favor de los tongos y tongas. Dice que a esa sección en la web hay que meter lupa y entrar con tapa boca porque huele a podrido.

Los de azul.

Dice el batracio andante bien mostroseao, que más de 90% del billullo por viajes, fuera de PTY por supuesto, se lo llevan los de uniforme azul y a los civilones de la propia Migra los pasan por manteca y a quien se queje lo mandan a Siberia. Javierín ¿no confías en los desuniformados?

Rejo.

Desde la cartera de la inseguridad, los arnulferos le hacen un llamado a su campanero el flamante defensor de los miembros que no hace ni dice nada con la perseguidera que les han montado los compadres y jubilados. Le mandan a decir que baje del planeta saturno.

Padrino y todo.

Un túngara manda a preguntar que cuándo se empieza a investigar las andanzas del galeno ‘war’ en las cirugías hechas con fondos del Cajetón en nosocomios privados. La cocoa es que el galeno dice que duerme tranquilo porque un colega rabiblanco le cuida la espalda.

Cuando el río suena…

El sapo villano me contó que el pueblo sigue encendido por el tema de la gallera y las cocoas vienen y van y hay una que apunta a que el billullo del gallero tocó altas entrañas perredosas y por eso quieren tumbar a fiscalillo mora’o.

Fea la cosa.

La otra cocoa es que en Los Santos se investiga la supuesta venta de unos terrenos de la comuna, muy próximos al parque de pelota, que hizo el mandamás a un pariente del dueño de la gallera a raíz de una deuda. ¡Vea usted!

Tic tac.

Me dicen que se acerca la hora para que el indefensor se plante otra vez delante de los padrastros a leer el informe soporífero y hay apuestas de que esta vez sí se lo sabe y la independiente no lo regañará. Otros dicen que no. Tiembla tierra.

Hable a ver.

Me contaron que el exfiscalillo electorero que anduvo por el barrio, ayer en tv, quiso dar clases de democracia y aplicación de la ley electoral que nunca respetó cuando ocupó el cargo. Que recuerde que le debe una explicación al país de porqué renunció en el 2010.

Clasifiquen.

Se supo que el Bolillo y algunos futbolistas de nuevo se enfrentan a la prensa con un discurcito trillado y desgastado. Señores demuestren en la cancha que el billete que se ganan lo vale, sino, mejor guarden silencio y respeten a los colegas.

Tamal podrido.

Me contaron que hay desbande en el West ahora que renunció el mandamás de la lotto, pues están saliendo a relucir bellezas en la asignación de los números en las esquinas de la suerte, pues sólo son beneficiados los de la rosca.

Sueño de opio.

Me dicen que en el distrito después del puente, se calienta el fogón político y ahora resulta que el de la trinchera va por una curul en la 5 de mayo, para ser vecino de su mentor: el padrastro arnulfero de la tierra de los comemonos.

Lobby.

Hablando del padrastro arnulfero me dicen que tuvo lleno completo en la convocatoria para recibir a Chavelito en el distrito después del puente y los demás quedaron agarrando lona. ¿Cómo así?

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que un chusco desde el edificio 150 de Altos de Quarry pregunta: ¿qué hace “la Espía” Isolda averiguando por la cantidad de asistentes que tiene cada Magistrado de la Tremenda Corte y en qué despacho de cuál Magistrado labora una exfiscal que ella largó del Ministerio Público?

Que en círculos políticos ya se habla de posibles nóminas: Toro-Mulino o Toro-Marta con “Morticia” para la Alcaldía de Panamá. ¡esa sí está dura!

Que un diputado suplente del PRD tiene tremendo lío de violencia doméstica con su ex. ¡Le aconsejan que mejor arregle esos asuntos y se mantenga relax!

Que en Honduras destacaron que un narrador de Cable Onda Sport cantó el gol tico contra los catrachos con más emoción que si la anotación fuera de Panamá.

Que en el PRD se preguntan si “Dino Doens” para el 2019 está con el partido de Omar o se mantiene con el tortuguismo. ¡Lo oyen hablando bellezas de Varela!

Que un periodista “pendejo” le pregunta a “Bolillo” por qué si Panamá se jugaba su pase al Mundial, no convocó al joven delantero Ismael Díaz, que ayer debutó en la Segunda División B de España con una filial del Club Deportivo de La Coruña.

Que la auditoría forense a los famosos Minsa-Capsi revelará pronto un nuevo escándalo. Frente a los de Ocú y Pesé hay que hacerse la cruz. Modernas máquinas, sin usar durante años, para empezar.

Que en el PRD la encuesta interna -correspondiente a octubre- fija en la punta a: “Morticia”, El“Toro”, Nito y Navarro. Detrás: Samuel, Mirones, Gerardo Solís y Arosemena. En esta vuelta, ninguno marcó alto.

Que en el panameñismo no se comen el cuento de la candidatura presidencial de Blandito. Sus más cercanos garantizan que irá por la reelección en la Alcaldía de la capital. ¡Allí se siente confiado!

Que tremendo pa´tras les ha caído a los intelectuales que firmaron un manifiesto a favor del exrector Eterno. Mínimo: acusados de cómplices y/o encubridores.

Que los dueños de autos Jaguar están preocupados. La Dirección de Ingresos del MEF condenó a la distribuidora local por $88 mil en impuestos NO pagados. ¿Cómo quedan sus carros?, preguntan.

Que “Stalin” Mulino, durante su gira nacional, tilda de sanguijuelas y traidores a todos los que se quieren tomar el CD, pero hablando pestes del expresidente Martinelli. ¡La pelea es, peleando!

Que, si “Patacón” quería combatir las diabetes, ¿por qué en vez de aumentar los impuestos, no impulsó una Ley para limitar la cantidad de azúcar en cada envase? Era más fácil y menos impopular.

Que con el aumento de precio al “Gordito”, el exdirector de la Lotería acabó de enterrarse. La medida cayó de la patada entre quienes eran fanáticos del sorteo mensual. El cabreo es a otro nivel.

Que la pregunta que se repite, una y otra vez en los pasillos de los cuarteles y subestaciones de la Policía es: ¿Dónde fue a parar el Coronel Fanuco, y cuáles serán sus nuevas funciones?

Que urge aclarar qué es lo que hace la angelical de la ANTAI. El mismísimo “Willy” Cochez parece más perseguidor de la corrupción rampante, que la bien pagada de esa entidad. + trabajo y – viajes.

Que a Popi le han aconsejado que si tiene los nombres de quienes le fabricaron el audio calumnioso, que los suelte. Peor es el morbo reinante, producto de la recompensa y de las bolas que no paran.

Que como balde de agua helada cayó el pronóstico del Prof. Jované sobre un aumento en las cuotas obrero-patronales y reducción de las Jubilaciones en la CSS. Aclaren antes de que esto se hinche.

Que los dueños de algunos colegios privados, esta semana, quieren presionar con marchas y protestas. Buscan subsidios del Meduca. Y la pregunta es: ¿son planteles particulares u oficiales?

Que las noticias judiciales de esta semana serán: la segunda metida de pata del Ministerio Público en Riegos de Tonosí, la revocatoria de la suspensión del proyecto Sea Point y el inicio de un proceso contra las constructoras.

Que la juez C3 elegida por Movin para ser magistrada de la Tremenda Corte fue la que suspendió el proyecto Sea Point y ahora sus superiores tuvieron que enderezar la vaina. ¿Plof!

Que cómo es que la FIFA alega que entregó 70 mil palos a Ariel Alvarado por el contrato de derechos de televisión, cuando la suma fue un aporte para su campaña de reelección a la presidencia de la Fepafut. El contrato se firmó en mayo de 2009 con un aumento de casi 22% versus al anterior y la donación fue 14 meses después en plena campaña por la dirigencia del balompie. ¡Esa declaración falsa de alguien de Traffic mantiene desde hace 5 meses guardado a Triple A!

Que a Rubén Pinzón, el del “Planeta Deportivo” -después de su regreso del juego en Orlando- hubo que operarlo de urgencia por un problema de várices esofágicas.

Tejemeneje (Metro Libre)


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 10 de octubre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Martes, 10 de octubre de 2017

Corte no procesará a Martinelli por “falta de prueba idónea”

Bajo la ponencia de la magistrada Ángela Russo, el pleno de la Corte Suprema no admitió la compulsa de copias que le remitió la Fiscalía Tercera Anticorrupción para que se investigara la posible comision de un delito por parte del ex presidente Ricardo Martinelli en el contrato del proyecto de Riego de Tonosí, “por falta de prueba idónea”.   Además de Russo, José Ayú Prado, Cecilio Cedalise, Harry Díaz, Luis Ramón Fábrega y Secundino Mendieta avalaron el fallo.    La decisión mayoritaria de la Corte alega que la fiscalía no incluyó la indagatoria que rindió el ex vicepresidente Félipe Virzi en la que hizo señalamientos contra Martinelli.   (La Prensa)

Corte salva otra vez a Martinelli

Sin embargo, los magistrados Jerónimo Mejía y Abel Zamorano, que salvaron su voto, indicaron que la Corte Suprema podía solicitar al Ministerio Público las piezas que faltaban y admitir la causa.  También el magistrado Oyden Ortega salvo su voto en este caso.   Según la magistrada ponente, en los 34 tomos que le remitió la entonces fiscal tercera anticorrupción, Zuleyka Moore, “no consta la declaración indagatoria que rindiera Félipe Alejandro Virzi, ni sus respectivas ampliaciones y ratificaciones, rendidas en este proceso”.   (La Prensa)

Un detalla técnico en la decisión

Según la magistrada Russo, “fue en esta declaración en la que se apoyó la Fiscalía Tercera Anticorrupción para disponer la presente compulsa de copias en una causa penal no concluida, a fin de que se investiguen los delitos en que pudo incurrir el señor Ricardo Martinelli”.   Según Russo, el pleno no podía solicitar de oficio los elementos que faltaban porque “podía interpretarse, por un lado, como una violación al fuero e inmunidad de la persona contra quien se han compulsado estas copias, y por otro, se puede traducir como actos de investigación que no competen a este máximo ente jurisdiccional efectuar en esta etapa”.   (La Prensa)

La declaración de Felipe Alejandro Virzi

En una declaración indagatoria rendida el 16 de julio de 2015, Félipe “Pipo” Virzi le contó al la fiscal Moore que era el ex presidente Martinelli quien le daba instrucciones de como repartir  los pagos relacionados con el contrato del proyecto, que fue adjudicado a la empresa ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo.   “Las instrucciones eran que de mi pago, de mi trabajo, tenía que repartir según instrucciones de él (Martinelli).  Cuando la empresa me mando los dos pagos, él me mando una lista de las personas con las que debía repartir el dinero que me había ganado yo, por mi contrato”, aseguró Virzi en su indagatoria.  (La Prensa)

El testimonio de Virzi sí fue incluido, Ortega

En tanto, el magistrado Oyden Ortega estimó que el proceso contra el ex presidente Ricardo Martinelli por el fallido proyecto de Riego de Tonosí debió ser admitido por el pleno de la Corte, ya que es un hecho público y notorio que Félipe Virzi, sindicado en esta investigación, declaró que Martinelli le dio instrucciones de cómo repartir los pagos del contrato para ejecutar el proyecto.     El magistrado Ortega precisó que en el tomo 35, foja 15,956 se puede leer lo declarado por Virzi.  Ortega recalcó que la admisión de la denuncia no constituía una decisión de fondo, porque en ese momento se iniciaría la fase de investigación.  (La Prensa)

Los empresarios piden “gobierno corporativo” para mejorar el IDAAN

En medio del pago laboral que se lleva a cabo actualmente en el Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN)  la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá propone la creación de una estructura de gobierno corporativo para la institución.  En su acostumbrado comunicado semanal, el gremio empresarial insta al Ejecutivo a que con la representación de empresas operativas  y el apoyo del sector privado y usuarios, se trabaje en una iniciativa legislativa que mejore los conceptos y que la nueva estructura trascienda los ciclos políticos con planes a largo plazo y autonomía presupuestaria. (La Estrella)

Las bondades de un gobierno corporativo en el IDAAN

Además de asegurar transparencia y el suministro continuo de calidad, innovación y buen entorno laboral, el gobierno  corporativo llevaría a la entidad a tener una buena reputación, como la que goza la Autoridad del Canal de Panamá.   A raíz de la situación actual del IDAAN y la designación del nuevo administrador, la Cámara de Comercio reiteró “nuestra disposición a colaborar con esta institución y las autoridades gubernamentales para lograr reformas que resuelvan los problemas por las que atraviesan las entidades encargadas de brindar servicios básicos esenciales a la población”, señala el gremio empresarial.  (La Estrella)

Temen privatización del IDAAN

Sin embargo, no todos están de acuerdo con los planteamientos de la Cámara de Comercio.  La Asociación de Empleados del IDAAN (ADEIDAAN), que se mantiene en paro laboral desde el pasado lunes 2 de octubre, considera que la propuesta de los empresarios no busca otra cosa que la privatización de la entidad.    “Nosotros no vamos a estar de acuerdo con propuestas que pretendan la privatización de la institución” recalcó Mercedes Cigarruista, presidente de ADEIDAAN.   Cigarruista dijo que espera sostener una reunión con el presidente Juan Carlos Varela para analizar la situación de la entidad.   (La Estrella)

Panamá pagaría el 1% de su deuda cada año

De aprobarse el anteproyecto de ley que establece la reducción del 1% del capital de la deuda pública anual, para que el Gobierno pueda solicitar la suspensión temporal de los límites no financieros, se tendrían que hacer recortes de gastos suntuosos del presupuesto general, según algunos economistas.  El anteproyecto adiciona el artículo 22A a la Ley 34 de 2008, que trata de la Responsabilidad Fiscal  y establece que el Órgano Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Economía y Finanzas, presentará a la Asamblea Nacional un informe anual del cumplimento de esta disposición y el comportamiento de la deuda pública total.    (Panamá América)

Deuda pública se ha incrementado

La deuda pública de Panamá se ha incrementado en los últimos diez años en un 120%.    Es decir, que la deuda se ha incrementado en $12,593 millones al pasar de $10,470 millones en el 2007 a la suma de $23,064 millones en agosto de este año.   De ser aplicado el anteproyecto de ley con la actual deuda, el Gobierno tendría que disminuir el capital de la deuda en $2,306 millones, para poder hacer una solicitud en el cambio del tope fiscal.    La deuda pública se ha incrementado, en parte según los expertos, debido a los sobrecostos, corrupción y gastos suntuarios.  (Panamá América)

El informe del MEF sobre el balance fiscal SPNF

Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas sobre el balance fiscal del Sector Público No Financiero, a junio de este año, indica que los ingresos totales del Gobierno ascendieron a 5,637 millones de dólares.     Sin embargo, los gastos fueron por el orden de 5,863 millones de dólares.     Otro informe, esta vez de la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano indica que la deuda de Panamá en un promedio de 2009 a 2015, es un  20%  interna,  mientras que un 79.2% es externa y un 1.9% bilateral.   (Panamá América)

Panamá, quinta en el pago de sobornos

Panamá se encuentra entre los primeros cinco países de América Latina que más paga sobornos.  Así lo señala el Barómetro Global de la Corrupción, de Transparencia Internacional, hecho público ayer, y que explica que en esta práctica anteceden a Panamá solamente México, República Dominicana, Perú y Venezuela.  Para el caso panameño, el estudio explica que el 29% de los encuestados dijo haber pagado sobornos en alguna oficina pública del país.  La investigación fue realizada entre mayo y diciembre de 2016 y se elaboró a partir de encuestas a ciudadanos de distintos países de América Latina, en los que se incluyó a Panamá. (La Prensa)

¿Dónde se pagaron más sobornos?

MP apela decisión en la investigación por préstamo de la Caja de Ahorros

La Fiscalía Séptima Anticorrupción, a cargo de Leyda Sáenz, anunció la apelación de la decisión de la juez décimo octava de lo penal, Baloisa Marquinez, de no declarar “caso complejo” una investigación de un préstamo de 9 millones de dólares que otorgó la Caja de Ahorros al consorcio HPC—CONTRATAS—P&V, para construir el Centro de Convenciones de Amador,  dineros estos que terminaron cubriendo parte de un desfalco  en la casa de valores Financial Pacific.   La juez Marquinez argumentó que “no se ha demostrado la existencia de un grupo estructurado que actué de manera concertada con la finalidad de cometer delitos graves”.   (La Estrella)

Igual criterio se siguió en el caso de la compra de EPASA

Con la solicitud para declarar “caso complejo”, la fiscalía buscaba ganar tiempo para continuar con la investigación que relaciona a ex directivos del banco estatal con algunos empresarios.   Las investigaciones del Ministerio Público establecieron que los directivos de la Caja de Ahorro aprobaron un credito “con una urgencia sospechosa” el 31 de diciembre de 2012, sin cumplir  los procedimientos de la Caja de Ahorros.      Según las investigaciones, los empresarios del consorcio constructor solicitaron que la línea de crédito fuera entregada a empresas que no estaban relacionadas con la obra.   Las mismas razones para no declarar “caso complejo” esta investigación fueron aplicadas a la compra de la Editora Panamá América,S.A. (EPASA), que agrupa varios medios de comunicación supuestamente comprados con fondos procedentes del erario público. (La Estrella)

Una huelga sin solución

La huelga que mantienen los trabajadores del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) llegó a su segunda semana sin que se haya llegado a acuerdos entre los trabajadores y la autoridades.   En tanto, todavía se esta a la espera de la ratificación del nuevo director de la entidad en la Asamblea Nacional.  La dirigente Mercedes Cigarruista adelantó que a pesar que se han reunido con el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán y el nuevo director del IDAAN, Juan Félipe De la Iglesia Tobón, no han obtenido respuestas positivas.    (Panamá América)

Pleno de la Asamblea debe ratificar a De La Iglesia

Cigarruista comentó que tras la llegada del nuevo director del IDAAN a la entidad, se le dará la oportunidad para que establezca mesas de diálogo para encontrar las soluciones que pongan fin a este paro de labores.   La ex directora de la institución, Julia Guardia, hizo un llamado a los funcionarios a deponer la medida de fuerza “que es injustificada y que está perjudicando el desempeño institucional”.  En tanto, se está a la espera de que la Comisión de Credenciales recomiende al pleno de la Asamblea Nacional ratificar a Juan Félipe De La Iglesia en el cargo, a fin de que pueda iniciar funciones.   (Panamá América)

Cadena de Frío arrastra pasos en falso

La empresa estatal Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S.A. ha desembolsado en las dos últimas administraciones presidenciales 333 millones de dolares para el proyecto de la Cadena de Frío, sin que los resultados hayan sido efectivos para los productores y consumidores panameños.  En estos momentos, y con pobres avances en proyectos vitales como el mercado público y el mercado de abastos de La Chorrera, la entidad estatal no cuenta con presidente ni vicepresidente en su junta directiva.  (La Prensa)

Cadena de Frío, sin representante legal

José Benjamín De Dianous, quien fungía como presidente y representante legal de la Cadena de Frío, renunció el 12 de junio de 2017 para asumir un puesto en la junta directiva del Banco Nacional de Panamá y quien era el vicepresidente, Julio Córdoba de León, dejó el cargo desde hace más de un año.  Tras la renuncia de De Dianous, la junta directiva de la estatal Cadena de Frío no se reunió durante tres meses. Así lo reconoce Roque Maldonado, gerente general de la empresa Mercados Nacionales de la Cadena de Frío.   La Prensa publica hoy un reportaje en su página de Economía & Negocios. (La Prensa)

MEF baja crecimiento de la economía de Panamá a 5.5%

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) redujo sus perspectivas de crecimiento económico para Panamá en el año 2017.   El MEF actualizó las proyecciones de crecimiento de la economía panameña en 5.5%.    Es decir, 0.3% por debajo de las proyecciones anunciadas inicialmente por el ministro Dulcidio De La Guardia, que eran del 5.8%.  La tendencia a la baja se atribuye a la moderación y, en algunos casos, a un menor nivel de crecimiento en ciertas actividades tales como la intermediación financiera, inmobiliarias, empresariales y de alquiler, comercio minorista y suministro de electricidad.   (La Estrella)

Las actividades de mayor dinamismo en el 2017

Se prevé que actividades económicas como el transporte, almacenamiento y comunicaciones, construcción, explotación de minas y canteras y gobierno en general tendrán un mayor dinamismo en el 2017.    El desempeño del Canal de Panamá, así como la construcción de proyectos de inversión pública y de minería serán claves en el desempeño de la economía este año.   Los proyectos de inversión pública como la construcción de la segunda línea del Metro, la renovación urbana de Colon, el tercer puente sobre el Canal y la construcción de carreteras son fundamentales para el desempeño de la economía.   (La Estrella)

CD afina maquinaria para el 2019

Las elecciones de convencionales y juntas directivas de corregimiento del Partido Cambio Democrático podrían determinar un cambio en la dirección de este agrupación política, en donde el único puesto no negociable  es la presidencia del partido, la cual estará a cargo de Ricardo Martinelli.    En este concepto coincidieron dirigentes y analistas políticos.    A pesar de que en este proceso no serán elegidos los candidatos a puestos de elección popular, en opinión de observadores y analistas políticos, se trata de la antesala de un posible cambio de rumbo en la estructura interna del colectivo.  (Panamá América)

Presidencia de CD, único puesto innegociable

El analista político Edwin Cabrera opinó que en esta elección lo que pareciera que puede ocurrir es que con la elección de convencionales, un grupo de diputados se está organizando para colocar a sus delegados a fin de prepararse para un congreso venidero.   El ex presidente Ricardo Martinelli ha estado pidiendo votos para algunos candidatos.   Ayer publicó en su cuenta de Twitter que “vamos a luchar por devolver a cada panameño la dignidad y la esperanza de que mejores días están por venir”.    (Panamá América)

Junta Asesora del Canal, a favor de tránsitos nocturnos

La Junta Asesora del Canal de Panamá, ente que presta sus servicios ad honorem,  recomendó habilitar el transito nocturno de buques neopanamax para generar más ingresos al país.   Los tránsitos nocturnos por el Canal ampliado están restringidos por seguridad, a pesar de que se cuenta con iluminación.    Para incrementar el número de tránsitos por el Canal ampliado se deben eliminar algunas restricciones, como la que limita el paso nocturno de los buques neopanamax y la que no permite que los barcos con gas natural licuado pernocten en el Lago Gatun. (La Prensa)

Se tendría que negociar con los prácticos

Actualmente transitan por el tercer juego de esclusas entre cinco y seis neopanamax diariamente.    Pero sin las restricciones se podrían añadir dos tránsitos más, para llegar a ocho por día.     Como acción legal para eliminar estas restricciones, la administración del Canal tendría que negociar con los prácticos y llegar a un acuerdo que permita modificar el reglamento de navegación de la Autoridad del Canal.   El administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, reveló que ya se han hecho algunos viajes de prueba durante la noche.   (La Prensa)

Aprueban en primer debate proyecto que crea el ITSE

La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional aprobó ayer en primer debate el proyecto de ley No.551, que crea el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE).    El proyecto de ley  tiene el propósito de reconocer la personería jurídica al ITSE, entidad que tendrá autonomía académica, administrativa, económica y financiera, patrimonio propio y derecho de administrarlo.   El ITSE busca capacitar a jóvenes de escasos recursos que no tienen la capacidad económica para educarse en carreras técnicas.   La entidad ofrecerá 18 programas de educación técnica superior. (La Prensa)

Tribunal niega recurso a Tony Domínguez

La defensa técnica de Manuel Domínguez Walker (a) Tony, considerado el principal cabecilla en el caso de “El Gallero”, solicitó ayer un habeas corpus correctivo ante el Tribunal de Apelaciones.  El recurso tiene que ver con las condiciones en que se produjo la detención de Domínguez Walker.     Javier Antonio Quintero, abogado de Domínguez Walker, explicó que el recurso se sustenta en que “su cliente ya estuvo detenido en un proceso en 2010 y en aquella ocasión, la Procuraduría General envió una nota al Sistema Penitenciario para que su defendido permaneciera detenido en Tinajitas y no se le traslade a otro penal, por temor a que su vida corra peligro”. (La Estrella)

Domínguez Walker será trasladado a la Gran Joya

Quintero reveló que en horas de la mañana de ayer, lunes, recibió la noticia de que Domínguez Walker será trasladado a la Gran Joya.    Por lo anterior, interpuso el recurso y añadió que  “con la parafernalia que se manejo el caso, desde una conferencia en la Procuraduría, con los decomisos de droga y dinero, mi  cliente corre peligro en otro penal por la presencia de otras organizaciones…el solo hecho que se anuncie y se asocie a todo lo que se dijo en los medios conlleva un riesgo contra la vida de nuestro cliente”.   El Tribunal Superior de Apelaciones negó la solicitud de la defensa técnica de Domínguez. (La Estrella)

DGI aplica plan de control de cumplimiento de obligaciones tributarias

La Dirección General de Ingresos (DGI) informó este lunes sobre la implementación del Plan de Control de Cumplimiento Masivo de Contribuyentes Omisos, logrando enviar más de 130 mil correos a contribuyentes que han omitido la presentación de las declaraciones que deben rendir obligatoriamente.   La medida permite tener acceso al 100% de los contribuyentes que omiten la presentación de las declaraciones del Impuesto a la Transferencia de Bienes Corporables Muebles y la Prestación de Servicios (ITBMS), Impuesto Sobre la Renta y Otros Informes además, constituye un paso importante para lograr la regularización del cumplimiento formal de las obligaciones de los contribuyentes identificados como omisos.   (La Estrella)

El mecanismo utilizado en el plan

De lo que se trata es de solicitar la presentación inmediata, a través de la página web de la DGI, de las declaraciones e informes no presentados.     Para lograrlo, se utilizan las plataformas tecnológicas que brinda el sistema de información tributaria E-Tax 2.0 y de envíos masivos de mensajes de texto, a través de una empresa de telefonía establecida en Panamá.   Desde la DGI manifestaron que mantienen una evaluación constante del cumplimiento de las obligaciones fiscales, diseñando estrategias que permitan identificar a los contribuyentes calificados como de “difícil control”, al tiempo que procuran motivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones y se  ponen en marcha acciones de verificación y fiscalización que conlleven a la aplicación de sanciones en los casos que lo ameriten.  (La Estrella)

MARTES DE NEGOCIOS

Manejo Del Tiempo, Una Solución A Sus Problemas?

Uno de los principales problemas en una empresa es el manejo del tiempo de los empleados. Por ejemplo, un ejecutivo de una empresa puede decir que sus equipos de trabajo no están avanzando en un proyecto importante, mientras que podríamos ver que los empleados están ocupados y estresados. El Manejo del Tiempo se convierte en la mejor solución a este problema, así que lo que buscan es a un consultor que les ofrezca tips y técnicas para saber priorizar y calendarizar de una mejor manera.  Pero muchas veces descubrimos que la respuesta no es el manejo del tiempo, sino el manejo de la atención. De hecho, estos problemas en el manejo de la atención no nacen en la empresa, sino que vienen desde mucho más atrás, es un problema cultural que se va reforzando sin intención, a través del tiempo.

Un ejemplo importantísimo empieza en la escuela secundaria. Los estudiantes de educación media, de 10 a 12 grado, ya deben estar madurando aceleradamente para irse preparando para pasar de la adolescencia a ser adultos responsables. Pero casi siempre nos encontramos con estudiantes que en vez de estar prestando atención en clases pueden estar haciendo alguna de estas cosas: dormir, hablar en clase, hacer tareas de otras materias, escuchar música, o simplemente divagar. Al final, todo esto incide en las notas, ya que el que no presta atención, difícilmente puede saber lo que pasa en la clase, y cuando viene un examen no va a saber las respuestas.  La distracción es uno de los obstáculos más grandes que tienen que sobrepasar los trabajadores de conocimiento de alta calidad.

Y la forma más fácil de resolver el problema es tratarlo como un problema cultural en la empresa, y que se le debe poner la mejor atención.  Tenemos 4 situaciones que impiden que un equipo tenga la habilidad de enfocarse y producir su mejor trabajo, a saber:

  1. Se crea un ambiente que debilita el enfoque. El trabajo de conocimiento se basa en la creatividad, las ideas, las decisiones, la información y la comunicación. Todo esto requiere de periodos extensos de enfoque. Sin embargo, muchas oficinas tienen una cultura en que toda la comunicación, independientemente de la fuente, tiene el mismo nivel de urgencia y se esperan que produzcan una respuesta inmediata. El empleado de conocimiento tiene que saber enfocarse en cual comunicación es más importante que la otra, de manera que los resultados que se obtengan sean los mejores.
  2. No se ofrece una clara instrucción en la cual los canales de comunicación sean apropiados a las diferentes situaciones. El email no está diseñado para comunicaciones urgentes o sensitivas en el tiempo. La mensajería instantánea puede ser un mejor vehículo, pero es utilizada típicamente para asuntos triviales. Cuando cada herramienta de comunicación es utilizada en cada circunstancia, no existe forma de obviar alguna comunicación entrante, sino que las tienes que revisar todas. Considere el utilizar algún tipo de auto respuesta en tus firmas digitales en los emails, que le comunique a todos como contactarse con usted si es algo urgente. Asegurese que la comunicación interna no tenga ningún tipo de expectativa de respuesta inmediata. Los milenials tratan de evitar la comunicación por teléfono o en persona, sin embargo, cualquier comunicación importante y urgente se maneja mejor a través de esta forma.
  3. Asignan a los mismos trabajadores para que reciban los problemas de los clientes y los resuelvan. Aun cuando designe a algún empleado en específico para estar en primera fila frente a los clientes, usted tendrá un problema si estos tienen que recibir los problemas y resolverlos. Después de todo, no serán capaces de darle una debida atención a resolver los problemas sino pueden dejar de recibir más problemas. La mejor solución es un área de recepción o atención al cliente, que reciba los temas de estos, y otra área que se dedique solo a resolver los temas, y esto permitirá a ambas áreas a enfocarse totalmente en sus funciones y a ofrecer el mejor trabajo a los clientes.
  4. Las empresas no realizan que el monitorear los sistemas internos todavía funciona, aun cuando rara vez existe una emergencia. Pero aquí tenemos otro problema común en las empresas, que es el descanso y las vacaciones. Existen muchos casos de personal que tiene que estar “on call” las 24 horas del día, y hasta los 7 días de la semana, bajo la premisa que nunca pasa nada y que esto es en caso de emergencias. Y lo peor del caso es que se asume que esto no consume tiempo y esfuerzo. Muy por el contrario, este es el peor trabajo que existe. Para toda función en la empresa necesitamos un back-up, el cual pueda hacer el mismo trabajo sin ningún problema, permitiéndole al otro el poder descansar y poder salir de vacaciones, dos temas sumamente importantes para el buen funcionamiento de una empresa.

Si usted en un líder y piensa que sus empleado están teniendo problemas con el manejo del tiempo, examines estos temas primero. Tu primer paso debe ser el atender los problemas culturales que desvían la atención gerencial. Mientras que algunos empleados tiene problemas con el manejo del tiempo y la atención, las soluciones no se quedaran a menor que los lideres atiendan los problemas en la cultura de la empresa.

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Salinas

Todos están pidiéndole a Diosito que el Tortugón y su combo no se aparezcan hoy en el Rommel. Ni siquiera ya les importa lo que hizo Baloy o lo que dijo “Bolillo”. No vayas, saco de sal.

Libres

Y como el fútbol es primero, en el Meduca algún genio decidió que mejor suspendieran las clases en la tarde y la noche. Sin duda que la educación en el país anda a la deriva.

Absurdo

El ministro Mentiroso es como la carne en palito, está en todos los eventos del Gobierno sin importar nada. Ayer lo vieron con la gente de la Autoridad de Aseo hablando de operativos. ¡Dios!

Presión

Desde las entrañas del Gobierno comenzaron su campaña en sus medios aliados para cuestionar a los jueces que se niegan a declarar complejas las investigaciones. Ahora los presionan.

Canchas

Un sapo del Palacio mandó a preguntar por el proyecto de canchas sintéticas que se gestiona en el circuito de Pachita. Dicen que los contratistas son de la casa.

Angustia

No se explica cómo algunos locos andan disparando para todos lados sin importarles nada. En serio no entienden que apostando a la división les abren la puerta a los ñames y al PRD.

Caminando

Uno que sí anda caminando fuerte buscando sus votos para convencional es Francolini. Ese salió de su secuestro con otro ánimo y se va metiendo por los palos. Ojo con el gallo tapa’o.

Polémica

Esta semana una buena fuente prometió la lista de ministros y funcionarios de alto perfil que aspirarán a cargos de elección popular. Desde ya deberían ir renunciando.

Ironías

Cómo es eso de que en Tocumen implementaron un sistema rápido en migración para los nacionales, pero cuando llegan a Aduanas son tan lentos como el Tortugón. No es mentira.

Ilusiones

La estrategia del Gobierno es vender la ilusión de que el cuatro puente sobre el Canal estará listo antes de las elecciones, y que empezarán en enero. Si no cumplen, les van a dar plomo parejo.

La Llorona (La Estrella)

LLAMADO DE ATENCIÓN

Alguien me dijo que el Gobierno panameño ha recibido dos llamados de atención de que si siguen con el crecimiento incontrolado de la deuda pública, nos pueden bajar la calificación. Dicen los que saben que si esto ocurre, serán 1,200 melones más lo que eso nos representaría en intereses. ¡Chanfle!

LE SALIÓ LA BRUJA

Al que le salió la bruja en la Asamblea fue al defensor del Pueblo, porque lo citaron y el hombre se apareció con un paginerío que pretendía leer. Lo mandaron a prepararse, porque lo que querían oír era respuestas de ya pa’ ya y sin leer.

SE VA

También me dicen que pronto, en diciembre pa’ no dejarse con la incógnita, va a renunciar un comisionado, porque va a asumir un cargo menos estresante como la seguridad de la Jornada Mundial de la Juventud. ¡Firmes!

NUEVOS MAGISTRADOS

Por allí dicen que los que quieren entrar entre los candidatos a nuevos magistrados son Abad y la procu. La vaina es que dice que en la Asamblea están esperando los nombrecitos a ver si juegan machín con ellos, más ahora que se avecina el período electoral. ¡Ataja!

SESIONES EXTRAORDINARIAS

La vaina es que pa’ ratificar a los nuevos magistrados, parece que el Ejecutivo planea llamar a sesiones extraordinarias. ¡Ay, papá, esto se va a poner color de hormiga y yo me preparo mi pop corn con cocacola!

INSISTENCIA

Ya que andamos por la Asamblea, los diputados están dispuestos a aprobar por insistencia el proyecto de ley que prohíbe las bolsas plásticas gratis que dan en los supermercados y tiendas. El proyecto recientemente fue vetado por el Ejecutivo.

PILLA’O

En el caso de la venta del área social y los estacionamientos se descubrió que hay un funcionario Monte-Si, que aboga y prometió que no habría detención.

PILLA’O II

También me dicen que Monte-Si ha prometido y le han dado muchas regalías para que reine la impunidad por la estafa del área social. ¡Cara…mbola!

INSATISFACCIÓN

Hay un gran nivel de insatisfacción entre los funcionarios que atienden al público en la DGI. Bastantes displicentes. Se habla de bonos pendientes que nadie define cuándo les pagarán. Si no atienden esta vaina, se les puede formar un chicharrón.

EL DEPORTISTA

Me dicen que Luis Ernesto Carles metiéndole la mano duro al deporte. El fin de semana inauguró una súper liga de futsal en Natá, provincia de Coclé, con 18 equipos y más de 300 deportistas. ¡Sal quiere ese huevo!

POSIBLE LESIÓN

Varios juristas del patio investigando el tema de la cajeta en el que se realizan cirugías en hospitales privados con los galenos empleados en la misma Caja. Se habla de que estamos ante un negocio de 25 a 30 millones al año. ¡Pela el ojo, Martiz!

ATENCIÓN

Alguien me mandó esto: ‘Se nos rompen las tuberías a diario en Colonial Las Cumbres. Dicen que el problema es que las empresas subcontratadas ponen tuberías de menor calibre, aduciendo que es la que aprobaron, pero al ratito vuelve y se rompen. Como que alguien tiene un lucrativo negocio de esta forma’.

ABUSADOR

En Villa Lucre, específicamente a la salida de la Calle Esteribar, un irresponsable dueño de busitos escolares ha escogido este lugar como estacionamiento de varios buses amarillos obstruyendo el libre tránsito de los residentes. Los vecinos le piden que quite esos busitos o se le puede formar un chicharrón, porque ya piensan ir a la ATTT.

LERE, LERE

Dicen que en el pasado desfile de aniversario chorrerano, la gente le gritaba a la hija de papá que quiere heredar su curul: ‘¡Fuera forastera!, ¡no eres de aquí!…’. ¿Miedo o es que realmente no la quieren? ¡Adivina, adivinador!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Sométanlo.

Se supo que la dirección de escuelas que no son públicas, de la cartera educación, le dio una orden a un colegio con nombre de la ciudad de Fanway Park y las autoridades del plantel la usaron de papel higiénico. Para rematar el dueño es un chamo. ¿Hasta cuándo?

Bárbaros.

 La cocoa en el disco rayado es que los que fueron puesto a como candidatos de a dedo en 2014 ahora son los que defienden y quieren las primarias y hablan de democracia partidista. ¿Como te quedó el ojo?

En la mira.

Me contaron que los jhonnies están muy pendientes de los candidatos panameños a diferentes puestos de elección que están cerca de los traquetos y ya comenzaron a quitar visas… sino que pregunten por el Populoso.

Más de traquetos.

En una reunión de la nómina de los abogados que querían reelegirse en el colegio se preguntaron en qué fallamos y todos miraron a su colega de los Países Bajos especializada en darle servicios a los traviesos. ¡Se los dijimos!

Prende y sorprende.

Hablando de política y traquetos, también en Clayton están muy atentos con políticos “progresistas” locales que ya hicieron mesas de reflexión para analizar la legalización del canyac. ¡Dura esa, papá!

Jugada.

Me mandan a preguntar ¿por qué una cirugía externa pagada por el Cajetón en un hospital privado pasó de veinte mil rúcanos a constar cincuenta mil? Por allí dicen que el que autoriza la operación no debe ser el que la realiza

Qué lío.

Me preguntan cuál es el exmandamas aguadulceño del manicomio que, junto a un ex ingeniero municipal, construyó unas casas allá por Pocri aduciendo como propias las tierras. Y…sorpresa apareció el dueño y hay demanda.

No hay cama para tanta gente.

Se supo que en el Oncológico es tal el incremento de panameños que requieren tratamiento contra el cáncer y dado que los fondos son finitos, se vieron en la necesidad de restringir la atención a turistas e ilegales. ¡No es insensibilidad, es que no hay cama pa’ tanta gente!

Billete.

Me contaron que en La Migra, varios tongos y tongas se pusieron bravos por lo que contó un sapo y publicó El Periódico del Pueblo en torno a lo viáticos. Bueno, reclamen a los jefes que sólo los mandan a las misione$ má$ jugosa$.

Agachao.

Me dicen que al indefensor parece que le fue bien ayer en la 5 de Mayo, pues con poca trascendencia y sin contratiempos terminó de leer su somnífero informe y pocos padrastros intervinieron. Ahora sí, le volvió el alma al cuerpo y podrá ir a la playa a desestresarse.

Escrachados:

Me dicen que como una locura fueron calificadas las declaraciones del mandamás Naranjito, quien instó a la población a seguir como “fuente oficial” de información a un canal de la 12 de Octubre. .. ¿Quiubo tú con el 11?

Cochinos.

La falta de supervisión y la inconsciencia de irresponsables en el acopio de basura en La 24, frente a la barriada Pradera Azul, han hecho que al lugar tiren desde muebles, camas completas, sillas, carrocerías, hasta camiones de caliche.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que un chusco desde el edificio 150 de Altos de Quarry pregunta: ¿qué hace “la Espía” Isolda averiguando por la cantidad de asistentes que tiene cada Magistrado de la Tremenda Corte y en qué despacho de cuál Magistrado labora una exfiscal que ella largó del Ministerio Público?

Que en círculos políticos ya se habla de posibles nóminas: Toro-Mulino o Toro-Marta con “Morticia” para la Alcaldía de Panamá. ¡Xuxa, esa sí está dura!

Que un diputado suplente del PRD tiene tremendo lío de violencia doméstica con su ex. ¡Le aconsejan que mejor arregle esos asuntos y se mantenga relax!

Que en Honduras destacaron que un narrador de Cable Onda Sport cantó el gol tico contra los catrachos con más emoción que si la anotación fuera de Panamá.

Que en el PRD se preguntan si “Dino Doens” para el 2019 está con el partido de Omar o se mantiene con el tortuguismo. ¡Lo oyen hablando bellezas de Varela!

Que un periodista “pendejo” le pregunta a “Bolillo” por qué si Panamá se jugaba su pase al Mundial, no convocó al joven delantero Ismael Díaz, que ayer debutó en la Segunda División B de España con una filial del Club Deportivo de La Coruña.

Que la auditoría forense a los famosos Minsa-Capsi revelará pronto un nuevo escándalo. Frente a los de Ocú y Pesé hay que hacerse la cruz. Modernas máquinas, sin usar durante años, para empezar.

Que en el PRD la encuesta interna -correspondiente a octubre- fija en la punta a: “Morticia”, El“Toro”, Nito y Navarro. Detrás: Samuel, Mirones, Gerardo Solís y Arosemena. En esta vuelta, ninguno marcó alto.

Que en el panameñismo no se comen el cuento de la candidatura presidencial de Blandito. Sus más cercanos garantizan que irá por la reelección en la Alcaldía de la capital. ¡Allí se siente confiado!

Que tremendo pa´tras les ha caído a los intelectuales que firmaron un manifiesto a favor del exrector Eterno. Mínimo: acusados de cómplices y/o encubridores.

Que los dueños de autos Jaguar están preocupados. La Dirección de Ingresos del MEF condenó a la distribuidora local por $88 mil en impuestos NO pagados. ¿Cómo quedan sus carros?, preguntan.

Que “Stalin” Mulino, durante su gira nacional, tilda de sanguijuelas y traidores a todos los que se quieren tomar el CD, pero hablando pestes del expresidente Martinelli. ¡La pelea es, peleando!

Que, si “Patacón” quería combatir las diabetes, ¿por qué en vez de aumentar los impuestos, no impulsó una Ley para limitar la cantidad de azúcar en cada envase? Era más fácil y menos impopular.

Que con el aumento de precio al “Gordito”, el exdirector de la Lotería acabó de enterrarse. La medida cayó de la patada entre quienes eran fanáticos del sorteo mensual. El cabreo es a otro nivel.

Que la pregunta que se repite, una y otra vez en los pasillos de los cuarteles y subestaciones de la Policía es: ¿Dónde fue a parar el Coronel Fanuco, y cuáles serán sus nuevas funciones?

Que urge aclarar qué es lo que hace la angelical de la ANTAI. El mismísimo “Willy” Cochez parece más perseguidor de la corrupción rampante, que la bien pagada de esa entidad. + trabajo y – viajes.

Que a Popi le han aconsejado que si tiene los nombres de quienes le fabricaron el audio calumnioso, que los suelte. Peor es el morbo reinante, producto de la recompensa y de las bolas que no paran.

Que como balde de agua helada cayó el pronóstico del Prof. Jované sobre un aumento en las cuotas obrero-patronales y reducción de las Jubilaciones en la CSS. Aclaren antes de que esto se hinche.

Que los dueños de algunos colegios privados, esta semana, quieren presionar con marchas y protestas. Buscan subsidios del Meduca. Y la pregunta es: ¿son planteles particulares u oficiales?

Que las noticias judiciales de esta semana serán: la segunda metida de pata del Ministerio Público en Riegos de Tonosí, la revocatoria de la suspensión del proyecto Sea Point y el inicio de un proceso contra las constructoras.

Que la juez C3 elegida por Movin para ser magistrada de la Tremenda Corte fue la que suspendió el proyecto Sea Point y ahora sus superiores tuvieron que enderezar la vaina. ¿Plof!

Que cómo es que la FIFA alega que entregó 70 mil palos a Ariel Alvarado por el contrato de derechos de televisión, cuando la suma fue un aporte para su campaña de reelección a la presidencia de la Fepafut. El contrató se firmó en mayo de 2009 con un aumento de casi 22% versus al anterior y la donación fue 14 meses después en plena campaña por la dirigencia del balompie. ¡Esa declaración falsa de alguien de Traffic mantiene desde hace 5 meses guardado a Triple A!

Que a Rubén Pinzón, el del “Planeta Deportivo” -después de su regreso del juego en Orlando- hubo que operarlo de urgencia por un problema de várices esofágicas.

Tejemeneje (Metro Libre)

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 12 de octubre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Jueves, 12 de octubre de 2017

Tribunal revoca fallo del Sea Point

El Primer Tribunal Superior de Justicia revocó una decisión del Juzgado Tercero de Circuito de lo Civil que había suspendido la orden de hacer contenida en el permiso de construcción para la edificación del proyecto inmobiliario Sea Point, en Paitilla, corregimiento de San Francisco.    El fallo, con fecha del pasado 6 de octubre, ordena a la Dirección de Obras y Construcciones de la Alcaldía de Panamá levantar la suspensión del permiso de construcción del Sea Point, que había sido dictada mediante sentencia por el citado juzgado, tras acoger un amparo de garantías constitucionales del abogado Harley Mitchell Morán.  (La Prensa)

Amparista carecía de legitimidad

Bajo la ponencia del magistrado Carlos Trujillo y con el aval de sus colegas Miguel Espino y Olga Rujano, el tribunal señaló que Harley Mitchell Morán carecía de legitimidad para presentar el amparo, entre otras razones, por la falta de representatividad, ya que no reside en Paitilla, lugar donde se ejecuta la obra.   También argumentaron que violó el término de tres meses establecido por la ley para la presentación de este tipo de recursos.   El fallo del Tribunal Superior ha generado una serie de reacciones a favor y en contra de la decisión adoptada.  (La Prensa)

Obras se construye sobre un espacio marino inadjudicable

Mitchell Morán se mantiene en la posición de que la obra se construye sobre un espacio marino inadjudicable y que esa situación debe ser resuelta por lo que no cesará en la lucha hasta que se corrija lo actuado.    Mientras, Jorge Molina, abogado de la promotora, sostuvo que con este fallo “se esta corrigiendo un grave error judicial” que se dio en perjuicio del proyecto Sea Point.  Los magistrados también consideraron que es notorio el avance de la construcción del proyecto y que por ello se han generado un sin número de hechos y relaciones jurídicas, ante las cuales el amparo no es un mecanismo procedente.   (La Prensa)

¿Una decisión salomonica?

Los magistrados alegaron que ante hechos consumados y la variedad de relaciones jurídicas que pudieran ser afectadas, la solución  jurídica sería mediante reparaciones indemnizatorias o sancionadoras que deben ser atendidas en otras instancias.   Por otro lado, subrayaron que “la finca en donde se adelanta el proyecto es propiedad de la sociedad Shoreline Properties Inc., propiedad que no ha sido anulada, invalidada o impugnada legalmente en forma alguna, por lo tanto, no puede admitirse que a través de un amparo, propuesto por quien carece de legitimidad, se afecte el derecho a la propiedad privada”.   (La Prensa)

Extraordinarias para ratificar magistrados de la Corte Suprema

A poco más de dos semanas para que concluya el actual periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, no hay indicios de que el Ejecutivo haya iniciado el proceso de selección y nombramiento de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, que deben estar en sus cargos al inicio del año 2018.  La información que posee La Estrella de Panamá es que esta decisión se tomará en las próximas semanas y su ratificación será en sesiones extraordinarias.   Este medio de comunicación social ha sido informado que la junta directiva del Legislativo se prepara para la ratificación de los nuevos magistrados. (La Estrella)

Selección de tres magistrados, tarea para extraordinarias

El diputado oficialista Jorge Alberto Rosas informó que todavía no tiene informe de que se esté en el proceso de selección por parte del Ejecutivo.  En tanto, el vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados espera un proceso que permita la mejor selección posible de los futuros magistrados.  Los magistrados Jerónimo Mejía y Oyden Ortega cumplen su periodo constitucional en la Corte el próximo 31 de diciembre.   A lo anterior, se suma el reemplazo de Alejandro Moncada Luna, condenado a cinco años de prisión en marzo de 2015, luego de un proceso judicial en su contra.  Su cargo lo ocupa su suplente, Abel Zamorano.  (La Estrella)

Varela nombrará a cinco magistrados

Algunos analistas señalan que cuando el presidente Juan Carlos Varela cumpla su mandato presidencial en 2019, habrá designado a cinco de los nueve magistrados de la Corte Suprema de Justicia.   El actual mandatario ya nombró en la Corte Suprema a los magistrados Cecilio Cedalise y Ángela Russo.    Con los tres nombramientos que deberá hacer en diciembre próximo, sumaran cinco los magistrados que nombrará el gobernante.   Los magistrados designados deben ser ratificados por la Asamblea Nacional, en donde el partido de Varela solo cuenta con 16 diputados, cifra que dista de los 37 votos que requiere para la ratificación de sus designados. (La Estrella)

CD busca fortalecer sus bases

La restricción de fondos públicos para el proceso que llevará a cabo el Partido Cambio Democrático y las dudas sobre la divulgación de la propaganda electoral, provocarán reacciones en las elecciones internas del colectivo.   Así lo han confirmado dirigentes del grupo opositor, quienes advirtieron de violaciones a la nueva ley electoral, en la interpretación de la norma por parte de las autoridades locales, que han restringido la promoción ante sus adherentes. La presidenta encargada del colectivo, Alma Cortés, declaró que este domingo 15 de octubre, el llamado a la membresia del partido es para fortalecer su estructura.  (Panamá América)

Restriccion de fondos perjudicó a CD

Cortés denunció que “han hecho todo para que no tengamos nada e incluso, no ha habido cabida para la docencia”.   Cortés también informó que existe preocupación por la falta de presupuesto para transporte y alimentación de las personas que participarán en la elección este fin de semana.   Lo anterior, a pesar de los esfuerzos realizados y de haberse concedido fondos por más de un millón de dólares.  La presidenta encargada del PCD reveló que había pedido una reunión con el director de Organización del Tribunal Electoral, Osman Valdés, reunión que no se concretó.  (Panamá América)

Los martinelistas somos más, Cortés

Cortés agregó que las elecciones internas que se llevarán a cabo este domingo fortalecerán la estructura del partido con el movimiento “Los Martinelistas Somos Más”.   En tanto, prominentes miembros de Cambio Democrático, como el ex ministro Frank De Lima, han declarado que el partido esta haciendo todo lo posible para perder las elecciones en el 2019, debido a las pugnas internas.    Sectores oficialistas y del PRD han hecho un llamado de atención sobre la publicidad política que ha sido colocada en postes y servidumbre pública.  El alcalde José Blandón anunció que ordenará la remoción de esa propaganda electoral. (Panamá América)

Papadimitriu y Ford acuden a la Corte por Caso Odebrecht

Luego de que fueran detenidos el pasado 6 de septiembre mientras se les investiga por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales, como parte de uno de los casos que investiga el Ministerio Público por los sobornos de Odebrecht, los ex ministros Demetrio Papadimitriu (a) Jimmy y Jaime Ford, acudieron a la Corte Suprema de Justicia.   Por separado, los abogados defensores de los ex funcionarios presentaron recursos de Habeas Corpus contra la orden de detención provisional dictada por la Fiscalía Especial Anticorrupción.   (La Prensa)

Ex ministros intentan revocar su detención

Papadimitriu esta detenido en la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) y Ford, lo esta en la cárcel El Renacer.    El recurso de Papadimitriu ha sido interpuesto por el abogado Nicolás Brea, quien alega que la fiscalía violó el debido proceso al detener al ex ministro.   En tanto, el Habeas Corpus presentado  a favor de Ford lo interpuso Basilio González.    El magistrado Cecilio Cedalise es el ponente en el recurso interpuesto por Papadimitriu. En tanto que el magistrado  Hernán De León lo será en el recurso propuesto por Jaime Ford.  (La Prensa)

La alegría de un país

La celebración del triunfo de la Selección Nacional de Fútbol se prolongó hasta la madrugada en la capital y en las provincias.  Román Torres logró lo que algunos consideran un milagro y esta vez lo logró con un pase de Luis “Matador” Tejada, que aprovechó para colocar un remate imparable para el portero tico Patrick Pemberton.  Ese gol y el que algunos han dado en llamar el “gol fantasma” clasificaron a Panamá para el Mundial de Rusia 2019.   A lo anterior contribuyó la derrota de Estados Unidos frente a Trinidad y Tobago.  Y el milagro hondureño ante México.  (La Estrella)

El primer mundial de Panamá

Ingresado el balón a la portería tica, la alegría panameña fue descomunal.   El primer gol panameño, que empató el partido, se produjo en una jugada confusa en donde la esférica pareció coquetear con el marco tico.   Sin embargo, el juez de línea validó la anotación y el juez de campo refrendó lo actuado por su colega.   Algunos han cuestionado el gol fantasma.   Pero Honduras anunció que no lo apelará y quienes han considerado esa posibilidad no tienen legitimidad para hacerlo.   Costa Rica tampoco apelará el gol.  (La Estrella)

Día Nacional golpea la economía panameña

La declaración del día libre por la clasificación de la selección de Panamá al Mundial de Fútbol Rusia 2019, además de afectar la imagen y competitividad del país, incurre en gastos de las empresas por el orden de 153 millones de dólares, según el producto interno bruto global del país.   Así lo afirmo Aida Michelle Maduro, ex presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).  Héctor Cotes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), señaló que hay afectación por un día productivo que no se labore, ya que impacta el desarrollo de los proyectos. (Panamá América)

Empresarios  resienten las pérdidas por Día Nacional

Algunos empresarios han expresado resentimientos por tener que pagar el día, se haya trabajado o no.    Destacaron que el pago del 1.5% adicional al salario en aquellas empresas que optaron por trabajar ayer representa costos adicionales.   En el mismo tenor de estas criticas coincidió la presidenta de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colon, Usha Mayani, quien afirmó que “somos el Hub Logístico de las Américas y estuvimos cerrados para el mundo”.     Algunos economistas estimaron que ayer el 71% de la logística que mueve la Zona Libre estuvo detenida.  (Panamá  América)

Proponen aumento de pena para abusadores sexuales

En la Asamblea Nacional se presentó el proyecto de ley No.091, en el que se sugiere aumentar las sanciones por delito sexuales en el país. Actualmente, el Código Penal que establece penas de entre seis meses y quince años de prisión.    Sin embargo, con la nueva propuesta se fijan sanciones que van desde un año hasta 15 años.   El diputado PRD, Iván Picota, quien impulsa la propuesta, indicó que la norma pretende hacer justicia a las víctimas de violaciones sexuales, corrupción de menores y actos libidinosos, entre otros.   (La Prensa)

Alerta por delitos sexuales

En los primeros ocho meses de este año se han registrado un total de 4,141 delitos contra la libertad sexual en todo el país y en el 40% de los casos, es decir en 1,643 casos, las víctimas fueron menores de edad.    Así lo muestran las estadísticas suministradas por el Ministerio Público en las que se detalla que las provincias de Chiriquí, Panamá y Coclé son las que más registran delitos sexuales.   El proyecto del diputado Picota se suma a otro proyecto presentado con anterioridad por su copartidaria Athenas Athanasiadis.  Los proyectos presentados han sido bien acogidos por los miembros de la Alianza Panameña por la Vida y la Familia.    (La Prensa)

OCDE entrega a Panamá estudio de pobreza

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) entregó ayer a Panamá el informe de  Revisión Multidimensional, en el que se identifican nuevos motores para el crecimiento económico, inversión social y desarrollo sustentable.   Según la OCDE, Panamá se beneficia para mantener su progreso económico al enfrentar las desigualdades, las brechas en la educación y la informalidad.   Según la OCDE, la economía de Panamá depende fuertemente de sectores reducidos como la construcción, el sector financiero y las actividades del Canal, los cuales son insuficientes para sostener un mayor progreso socio económico.   (La Estrella)

Estudio identifica areas para fomentar el crecimiento económico inclusivo

Mario Pezzini, director del Centro de Desarrollo de la OCDE, declaró que… “muchos de los que escaparon de la pobreza en los últimos años siguen siendo vulnerables y una desaceleración económica los haría regresar a la pobreza, además la expansión de la clase media expresa nuevas y cambiantes demandas de servicios públicos, incluyendo educación, salud, vivienda, infraestructura y transporte”.    Según La OCDE, las mejoras económicas de la última década han contribuido a reducir la pobreza, pero no han beneficiado a todos los grupos de la sociedad por igual.  (La Estrella)

Varela viajó a Chile a foro de seguridad regional del SICA

La seguridad regional será parte destacada de la agenda que abordará la delegación panameña que viajó a Santiago de Chile para asistir al Foro del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).  Le corresponderá al presidente Juan Carlos Varela, en su calidad de presidente pro tempore del SICA, pronunciar el mensaje inicial a sus homólogos asistentes al evento, en el que se abordaran el diseño de las fórmulas para fortalecer los programas de capacitación, formación e intercambio de experiencias entre expertos en materia de seguridad.   (La Estrella)

Varela retornará al país mañana

El presidente Juan Carlos Varela viajó ayer a Chile y retornará al país el viernes.  Como parte de la delegación oficial le acompañan la vicepresidenta Isabel De Saint Malo de Alvarado, el vicecanciller Luis Miguel Hincapié y el secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López.   Para ultimar detalles de estos encuentros, el vicecanciller Luis Miguel Hincapié presidió ayer en Santiago la reunión preparatoria donde los técnicos de las diferentes delegaciones examinaron detalles de la posición regional y los acuerdos que se esperan alcanzar en este Primer Foro del Dialogo Político y de Cooperación SICA-Chile.  (La Estrella)

Servidores del IDAAN regresan a sus labores

Luego de nueve días de paro laboral, ayer los trabajadores del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) levantaron el paro de labores que mantenían.  Lo anterior se logró tras llegar a un acuerdo con una comisión del Gobierno Central conformada por los ministros Luis Ernesto Carles, Alexis Bethancourt y Miguel Mayo.   “Hemos acordado muchos puntos presentados por la Asociación de los Empleados del IDAAN, además del reajuste de algunas categorías salariales” indicó el ministro Carles.   (Panamá América)

Proponen crear centro de asistencia humanitaria

La ministra de Gobierno, María Luisa Romero, presentó el martes ante el pleno de la Asamblea Nacional un proyecto de ley que crea el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, que permitirá acortar los tiempos de respuesta para la cooperación entre países de la región ante situaciones de emergencia o desastres de gran magnitud.   Según Romero, el centro estará ubicado en el lado occidental del aeropuerto Panamá Pacífico, en la antigua base aérea de Howard.   Inicialmente, contará con tres almacenes con capacidad de 12 mil metros cuadrados y un edificio administrativo. (Panamá América)

MOP adjudica ampliación de la vía Omar Torrijos

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) adjudicó por 89.1 millones de dólares el contrato de diseño y construcción de la ampliación a cuatro carriles de la vía Omar Torrijos.    A cargo de los trabajos estará el consorcio Astaldi-MCM, que se impuso a un consorcio liderado por CUSA y a otro compuesto por CCA Civil y Conalvías.  Esta licitación se ha prolongado por ocho meses, pues fue objeto de varias acciones de reclamo por parte de los concursantes, producto de las cuales la Dirección General de Contrataciones Públicas ordenó, en dos ocasiones, revisar la evaluación de las propuestas.   (La Prensa)

Ampliación de la Vía Ormar Torrijos

Tribunal rechaza anular caso de la Caja de Ahorros

El Segundo Tribunal Superior de Justicia rechazó un incidente de nulidad presentado por la defensa técnica del ex presidente de la junta directiva de la Caja de Ahorros, Riccardo Francolini, quien es investigado por presunto peculado agravado en perjuicio de esa entidad bancaria en un préstamo otorgado al consorcio HPC—CONTRATAS—P&V para el centro de convenciones de Amador.   El fallo lleva la firma de la magistrada María de Lourdes Estrada y da respuesta a un recurso presentado por Carlos Carrillo—abogado de Francolini—que argumentó que las garantías fundamentales de su cliente fueron violadas.   (La Prensa)

Puertos registran crecimiento de 12.2%

En ocho meses, las operaciones en los cinco puertos panameños movilizaron 4,573,683 TEUs (contenedores de 20 pies de largo) cifra que comparada con igual periodo del año pasado muestra un aumento de 12.2%, es decir de 497,636 contenedores.   En las cifras antes citadas esta toda la mercancía que se movilizó entre enero y agosto de este año en las terminales de Manzanillo International Terminal, Colon Container Terminal, Cristobal, Balboa y PSA Panamá.   La actividad portuaria se ha desarrollado en medio de una activa temporada de huracanes que ha afectado varias islas del Caribe. (La Prensa)

Tribunal ordena concluir sumario de Principia Financial Group

El 3 de octubre de 2017, el Segundo Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Fiscalía Segunda de Descarga remitir al juez competente el expediente seguido por un supuesto caso de estafa llevado a cabo a través de la sociedad Principia Financial Group.   Así lo ordena una resolución que lleva la firma del magistrado José Ho Justiniani, como suplente especial y de la magistrada Eda Cecilia Gutierrez.   La resolución judicial revocó un auto emitido por el Juzgado Decimosexto de Circuito de lo Penal que negó un incidente de controversia en el que el abogado Sidney Sitton alegó que el término de la investigación había vencido.   (La Estrella)

El caso de la estafa de Financial Group

Principia Financial Group se dedicaba a ubicar a potenciales inversores y los ponía en contacto con asesores en Londres.  Ese fue el caso de Shalima Murillo Reid quien fue contactada por Principia Financial Group, cuyos ejecutivos la convencieron de invertir 25,000 dólares a través de un asesor londinense.     Murillo Reid declara que en enero de 2016 se enteró que había perdido todo su dinero gracias a las recomendaciónes de inversión del asesor londinense.  A partir de entonces, nadie en Principia Financial Group quiso atenderla o darle explicaciones de lo que había ocurrido.   (La Estrella)

El esquema de un negocio trampa

Luego de un número plural de quejas, intervino la Superintendencia del Mercado de Valores que concluyó que Principia Financial Group “no propicia la seguridad, transparencia y protección del publico inversionista y adolece de confiabilidad en lo que respecta al manejo de sus clientes”.  La Fiscalía Segunda de Descarga formuló cargos contra Rafael Nieto, Gal Vardi, Lina Patricia Giraldo Mazo, Erez Navón, Barak Afik, Roey Hayum, Asaf Elblink, Leor Simcha Feder y Joseph Homsany.  El Tribunal Superior ha ordenado concluir la investigación en la etapa en que esta.  (La Estrella)

JUEVES JURÍDICO

Congele su Impuesto de Inmueble para Evitar que se Suba.

El ordenamiento jurídico panameño contempla la posibilidad de que personas jubiladas, pensionadas o que hayan alcanzado la tercera edad, ya sean nacionales o extranjeros residentes, puedan solicitar a la Dirección General de Ingresos que se proceda a congelar el Impuesto de Inmueble causado sobre una finca. Todos los que califiquen como jubilados, pensionados o tercera edad podrán gozar del beneficio de solicitar el congelamiento del impuesto de inmueble, siempre que la propiedad cuyo impuesto se desee congelar esté a nombre del solicitante y sea su única propiedad.  Congelar el impuesto de inmueble de una propiedad significa que, de llenar los requisitos, a las fincas cuyo titular sea una persona de la tercera edad, jubilado o pensionado, el Estado no podrá aumentarle la base impositiva de su impuesto de inmueble.

  Esta protección legal recae sobre el propietario del bien. Una vez concedida por la Dirección General de Ingresos, implica que, a pesar de que el valor catastral aumente, el impuesto de inmueble no se hará mayor; sin embargo, se hace importante mencionar que en caso de que a futuro exista alguna circunstancia que dé lugar a que el impuesto sea menor, la norma contempla la posibilidad de que, aun habiéndose congelado, pueda ser reducido.  La principal ventaja que existe en este trámite es la protección que obtiene la finca y su titular ante la especulación típica del mercado de Bienes Raíces y la posibilidad de un alza en el valor de las propiedades que conduzca a un revalúo.

Gómez Giraldo & Asociados cuenta con un equipo de expertos en la materia capacitados para asesorarle y así pueda aprovechar los beneficios e incentivos que la Ley fomenta.

Este segmento de Jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico lggg@gga-law.com o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw; Facebook: Gómez Giraldo y Asociados; Twitter: @GGALAW o llamarnos al (507) 226-0000.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Salvavidas

El Tortugón debe estar feliz con la selección de fútbol por sacarlo del oscuro abismo donde se encontraba su popularidad. Hay que reconocerle que pasó de ser un saco de sal a un taquillero vip.

Promesas

Y como era de esperarse, ya el Tortugón prometió varias hectáreas de tierra detrás del hipódromo para el nuevo Proyecto Gol. También varios melones para construir canchas.

Celebración

Dicen que vieron a Omarcito celebrando en grande ayer. Apostando duro y disfrutando que Panamá se va para Rusia. Después de tantas críticas, se cogió su cinco.

Pérdidas

Y como todo es apuro, en el Gobierno demoraron hasta el final para definir el día de fiesta nacional. Los empresarios se quejaron ayer de que esa decisión costó varios millones de dólares.

Descuento

Se supo que el magistrado manejable pidió la lista del personal que faltó ayer a trabajar. No imitó al Tortugón y evitó suspender los términos en el Judicial. Plof.

Limpieza

La Calle 50 y la Cinta Costera quedaron inundadas de basura después de la celebración, pero las “hormiguitas” de la AAUD hicieron un tremendo trabajo. Ojalá le metan ese empeño al resto de la operación.

Curioso

Dicen que Barakat andaba con el ministro Mentiroso en el partido de Panamá y ya hablan de que sería su jefe de campaña. Ahora sí se arregló el asunto. Sabrosura.

Premio

El equipo de “Panamá América” se llevó el premio Palma de Oro al periodismo multimedia del Sindicato de Industriales de Panamá. Tremendo reportaje sobre producción sostenible en una finca lechera. Felicidades.

Escándalo

Se supo por la vereda tropical que los ñames dilataron para la próxima semana las bombas contra varias empresas constructoras. Ya se tienen nombres de empresas que están hasta la zapatilla.

Caliente

Las fuentes de la vereda dicen que hay de todo en esa lista, desde corporaciones que empiezan con G y terminan con S, mientras otras que empiezan con O y que terminan en quiebra. Hay de varios países y hasta criollitas.

La Llorona (La Estrella)

CABREO

Muchos empresarios molestos por el día libre. Aparte de perder un día de producción (dicen que 140 melones dejaron de moverse), los que tuvieron que trabajar tienen que pagar dos tiempos y medio. ¡Ay madre!

EUFORIA

El pase al Mundial nos puso eufóricos a todos. Dice que a Román ahora le quieren hacer una estatua y ponerla en la avenida Trinidad y Tobago, mejor conocida hoy como avenida México. ¡Cara…mbola!

CURIOSIDADES

Dice un PRD que a veces se entristece cuando ve que un gobierno panameñista recibió el Canal, inauguró la ampliación y gobierna ahora que vamos al Mundial…

CURIOSIDADES II

Que ese mismo PRD luego recordó que el Presidente panameñista dio libre el 11 de octubre y eso sí no tiene precio y se olvida de lo demás. ¡Ataja!

HONRAR HONRA

Ya que hablamos de fútbol, justo es reconocer los trabajos de Rommel, los Dely y el pionero de ellos Armando y también hasta el propio Arielito, quien pese a sus problemas, logró que la Fifa nos tomara en cuenta.

SUBE POR LITRO, BAJA POR GALÓN

Este viernes la gasolina baja 13 centavos por galón, la de 95 octanos. Luego de la euforia por el Mundial, por lo menos baja la gasolina. Lo malo que cuando sube es por litro y cuando baja es por galón. ¡Nos doran la píldora!

PÉRDIDAS

Dicen que una aerolínea panameña perdió 12 melones por causa de los huracanes. Chuzo, un golpe duro para los de la aerolínea panameña y por suerte la vaina no fue peor. ¿Cuánto habrán perdido las otras aerolíneas con estas catástrofes?

CONVERSACIONES

Dice que Oranges y Toro están teniendo reuniones de acercamiento político. Ambos fueron adversarios dentro del propio PRD, pero hoy parece que quieren unir fuerzas. ¡Algo están viendo estos dos!

TENTACIONES

En el gobierno del Toro se creó el Ente Regulador y sus funcionarios sobrevían el gobierno, es decir, que fungían en el nuevo gobierno. Mireya desmanteló la ley y los sacó. Martinelli hizo lo mismo con la Autoridad Nacional de Ingresos de Cucalón y el gobierno actual la desmanteló. Ahora este gobierno quiere dejar sus representantes en ETESA para que sobrevivan en el gobierno que viene. ¿Qué pasará?

DE CAL Y ARENA

De un lector: Encomiable el informe de rendición de cuentas del Rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, pero es injustificable, por decir lo menos, la omisión que hace del histórico convenio suscrito con la Autoridad del Canal, que debe rendir grandes beneficios a la UP, a sus estudiantes y al país.

DE CAL Y ARENA II

En cambio se menciona, apropiadamente, el convenio suscrito con las Naciones Unidas para el seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. El convenio con la ACP no solo eleva el debate sobre nuestro principal recurso al nivel universitario, sino que –debidamente aprovechado– podría abrir espacio a la UP para consultorías, pasantías y el intercambio de valiosa información y estudios.

DE RIPLEY

Y así como la atención mundial se centró hace varios meses en nuestro país por los mal llamados Papeles de Panamá y que nos puso en boca de todo el mundo, para mal, ahora la selección Nacional le da un vuelco a esa situación. Nos puso en boca de todo el mundo, pero para bien. ¡Bendiciones!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Sentencia.

Me afirman que a varios buses que circulan en la ciudad los apodan los pavos, porque a más tardar en diciembre los acaban. ¿Cómo?

Paren eso.

La cocoa que me contaron es que los locos se hacen los de la vista gorda para colocar propaganda electoral en la servidumbre pública, lo qué está prohibido en el Código Electoral, y para colmo de males dicen que no sabían que esto era una acción ilegal.

Golazo.

Me dicen que la madrastra independiente no pierde el tiempo y aprovecha los espacios para solicitar firma para su candidatura independiente. Le recomiendan habilitar una espacio, fecha y hora para ver si les llega la gente.

Regalones.

Me cuentan que un exministro de la locura calificó de populismo e irrespeto la medida de Pacha de decretar el día libre ayer por la clasificación de Panamá a Rusia 2018.

¿Cómo?

¿Críticas del miembro de uno de los gobiernos que hizo del populismo su tarjeta de presentación?

Desmemoriado.

Debe ser que el olvidadizo exfuncionario no recuerda que, durante el manicomio, los subsidios –populismo con plata ajena– crecieron de 574 melone$ en el 2009 a 1,100 melone$ en 2014. Red de Oportunidades, Beca Universal, Ángel Guardián y demás planes aumentaron.

Amnesia.

Lo que me dicen es que el pretencioso exministro ahora que entró al ruedo político busca votos con censuras sin sentido, pero el túngara cizañoso le advierte que antes de postear algo lo piense dos veces no vaya a ser que le den su patrás, como ya ha pasado.

Feo, feo.

Desde la avenida Balboa me contaron que sigue el traslado de funcionarios que se atreven a cuestionar al supuesto doctor que dirige las estadísticas. Parece que no hay censo en el 2020

Garrafón.

Me preguntan cuál será el funcionario por la 5 de mayo al que apodan El Buitre que pidió una licencia y tiene 3 años cobrando sin ir a trabajar.

Estaremos pendientes.

Me comentan que éste viernes llevarán a cabo la licitación para la remodelación de la biblioteca Lucas Bárcenas de manera muy discreta. ¿Habrá algún favorecido?

Huele mal.

Me mandaron a preguntar qué sucedió con la construcción de la mini cuidad gubernamental en Arraiján y los millones de la descentralización

Viene tormenta.

Aseguran los ambientalistas que pronto viene una auditoria ambiental que dejará mal parados a varios altos funcionarios y a más de uno subiendo y bajando escaleras por las denuncias por negligencia. Aseguran que se están contaminando las fuentes de agua subterráneas.

Ni con señas.

Hace casi dos semanas que el acceso al aeropuerto, desde la vía principal de Tocumen, está bloqueado con jerseys y conos anaranjados y nadie sabe porqué. En la terminal aérea no han dicho el motivo y tampoco han visto los tranques que se forman en el sitio.

Otra genialidad.

Resulta que, además del bloqueo que pusieron, también colocaron en el pavimento enormes bolas rompe dirección que impiden entrar por el frente del puerto aéreo. Ahora, los usuarios para ingresar deben ir y regresar casi 4 kilómetros. ¿De quién será la idea?

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Harry El Sucio está más preocupado que “El Loco” por la audiencia de imputación de mañana que pidió El Hermano de Caín al Exmanejable, pues por tercera o cuarta vez se demostrará que se saltó la imputación.

Que ayer en el despelote que se formó por el día libre decretado por un decreto ejecutivo, un Tremendo Juez y alto funcionario de la Espía Isolda preguntaban si estaban incluidos el Órgano Judicial y el Ministerio Público. Eso es prueba de que ni conocen ni han leído el numeral 8 del artículo 87 del Código Judicial. ¡En manos de quién está la justicia!

Que después de la clasificación de Panamá al mundial, no me cabe la menor duda de que “El Bolillo” es un lechudo de primera.

Que un jodedor alega que si “El Bolillo” clasificó a Panamá sin trabajar, cómo sería ese equipo con un trabajo arduo. ¡Ave María!

Que adivinen qué periódico llevaba ayer sus manos Chombolón o El Mazinger de Barrio Lindo, que no es más nadie que el mismísimo Román Torres: ¡“Crítica”!

Que en seis hectáreas detrás del Hipo Remón van a construir el nuevo Proyecto Gol.

Que ya con la clasificación a Rusia, por los menos el equipo de Panamá aparecerá en el álbum de figuritas de Panini.

Que Bruce Arenas, todo un caballero, a pesar de la derrota ante Trinidad y Tobago que selló la eliminación de EE.UU. del Mundial. ¡Respondió las preguntas y en ningún momento perdió la calma!

Que hay quienes plantean integrar a los hermanos Dely Valdés para reforzar el cuerpo técnico de Panamá y que vayan sumando experiencia para el futuro.

Que aparte de los empresarios que estaban cabreados por el asueto de ayer, los otros bien cabreados eran los pacientes del Santo Tomás a los que les aplazaron las citas.

Que el “gallo” Lisímaco será el orador de fondo en los actos del 10 de noviembre en San Miguelito.

Que Jihan llega hoy a los “Sin Cuenta”. Prepara la madre de las rumbas en Epasa.


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 13 de octubre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Viernes, 13 de octubre de 2017

Niegan investigar a la junta directiva de la Corte

La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, que preside el diputado Luis Eduardo Quirós, archivó otra denuncia en la que se pedía investigar a magistrados de la Corte Suprema .   Esta vez se trató de un acción interpuesta por la Alianza Ciudadana Pro Justicia contra los miembros de la junta directiva dela Corte, José Ayú Prado, Hernán De León y Luis Ramón Fábrega.  La organización pedía que se procesara a los  magistrados por la supuesta comisión de los delitos de abuso de autoridad, infracción de deberes de los servidores públicos, usurpación de funciones y por supuestamente violar la ley que regula la Carrera Judicial. (La Prensa)

Asamblea exime a magistrados

La Alianza señaló que los magistrados violaron la Ley 53 de 2015, ya que convocaron, entrevistaron, seleccionaron y nombraron de forma ilegal e inconstitucional a 600 funcionarios para el Sistema Penal Acusatorio en el Primer Distrito Judicial.  En la denuncia se alegó que los tres magistrados ignoraron su deber legal e impusieron su voluntad sobre la Ley 53 de 2015.   Pero la Comisión de Credenciales concluyó que los magistrados tomaron la decisión oportuna “toda vez que en las provincias de Panamá, Colón y Darién fue necesario tomar esta decisión (la de hacer los nombramientos), ya que la misma había sido aplazada”.   (La Prensa)

Era fundamental la puesta en ejecución del SPA

La Comisión de Credenciales agregó que “era fundamental la puesta en ejecución del Sistema Penal Acusatorio y, debido a que el tiempo fue muy corto, los magistrados tomaron decisiones en beneficio del funcionamiento de este sistema, prescindiendo del requisito, toda vez que el personal asignado estaba de forma interina.  Sin embargo, los funcionarios  cuentan con una debida formación”.    Por su parte, Magaly Castillo, de la Alianza, indicó que “es increible como se puede nombrar jueces al margen de la ley y de la Constitución”.   (La Prensa)

Desestiman denuncia contra Varela

Los diputados de esta instancia legislativa tampoco admitieron una denuncia presentada contra el Presidente de la República, Juan Carlos Varela, por su presunta vinculación en el esquema de sobornos  de la constructora brasileña Norberto Odebrecht, por carecer de documentación.  Esta acción fue presentada el pasado mes de julio  por Alexis Sinclair y Mariela Jimenez, ambos activistas del Partido Cambio Democrático.   La decisión de exonerar a los magistrados y al Presidente se concretó con los votos de Santiago Tejada, Sergio Gálvez, José Muñoz, José Tristán, Jorge Dutary y Juan Ayola. (La Prensa)

Hay 500 quejas contra malos abogados

El presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Dionicio Rodríguez, es el entrevistado hoy en el segmento Polígrafo que publica la periodista Adelita Coriat.   Rodríguez amenazó con levantarse del sillón y retirarse de la entrevista en plena grabación porque se molestó cuando se le hicieron preguntas relativas al desempeño del Tribunal de Honor.   Rodríguez ya había contestado varias interrogantes relacionadas con las obligaciones judiciales de los nuevos integrantes del Tribunal de Honor, que reemplazó a los suplentes.    (La Estrella)

Debemos limpiar la cara de los abogados a través del Tribunal de Honor

La incomodidad del presidente del CNA fue in crescendo porque los documentos en cuestión no habían sido publicados aún y ya La Estrella de Panamá los tenía en la mano.   Rodríguez quiso relacionar la entrevista con los intereses de terceros.   “Se quienes son tus amistades”, dijo Rodríguez, poniendo en duda la imparcialidad de este segmento periodístico.  Finalmente, no cumplió su amenaza de irse y completó la entrevista que aprovechó para comprometer “una labor prístina” de los cuatro nuevos integrantes del Tribunal de Honor del CNA.   (La Estrella)

500 quejas que no se han investigado

Rodríguez cerró el tema del Tribunal de Honor revelando que con los nuevos integrantes se atenderán los 500 expedientes de quejas contra abogados que no se han investigado.   A lo largo de la entrevista, el presidente del CNA se refirió a una pluralidad de temas, entre ellos los casos del expresidente Ricardo Martinelli, los honorarios de los abogados, la reelección del actual presidente de la Corte Suprema, interpretaciones jurídicas y la morosidad en la investigación de 500 quejas.    (La Estrella)

El IDAAN es un reto complicado, De La Iglesia

Encaminar el proyecto de asistencia técnica y legal de la comercialización del agua por parte del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), es el principal reto que Juan Félipe De La Iglesia afrontará en el tiempo que estará como director de esta institución pública.   De La Iglesia indicó que para ello contratarán consultores que han manejado empresas de agua a nivel mundial, para que ayuden en la gestión de la operación y comercialización del vital líquido en Panamá.  El funcionario dijo que enfocará sus esfuerzos en conseguir los fondos para mejorar el abastecimiento de agua. (Panamá América)

Funcionario debe ser ratificado por la Asamblea

De La Iglesia, quien debe ser ratificado por el pleno de la Asamblea Nacional el próximo lunes, declaró que otro de los problemas que afecta al IDAAN es el administrativo.    En los últimos años, la entidad ha enfrentado problemas como la falta de equipos e insumos para poder brindar un mejor servicio.   El funcionario expresó su intención de reunirse con los gremios del sector privado, para conocer sus perspectivas sobre la institución que le tocará dirigir.   De La Iglesia fue enfático en negar intención alguna de adelantar un proyecto de privatización. (Panamá América)

La re estructuración del IDAAN

De La Iglesia reconoce que la entidad requiere de una re estructuración en la cual se atienda el tema de los salarios bajos y de la necesidad de equipos modernos.  Sectores de oposición creen que ha llegado el momento de crear la Autoridad del Agua, la cual deberá tener autonomía financiera y operativa, sin que esto signifique privatización alguna.   Entre los proyectos que deberá enfrentar el próximo director general del IDAAN están terminar la construcción de la potabilizadora de Gamboa, la de Howard y la de Sabanitas; así como la habilitación de los alcantarillados y plantas de tratamiento de agua en David, Santiago y otras cabeceras de provincia. (Panamá América)

Más voces contra la segregación de Donoso

La defensa ciudadana del área protegida de Donoso en la provincia de Colón está tomando fuerza frente a la amenaza de que la franja costera de esta reserva pueda ser segregada y titulada.    De hecho, muchas han sido las reacciones en contra de la aprobación, en primer debate, del proyecto de ley No.567, que crea un polígono costero especial segregado del área protegida de Donoso para el desarrollo del turismo. Panamanglar, una organización ecologista, expresó su profunda preocupación y desagrado con la propuesta legislativa “que constituye un retroceso injustificado en materia de protección ambiental”. (La Prensa)

Crece rechazo contra reducción de área protegida de Donoso

Organizaciones de la sociedad civil, ambientalistas y ciudadanos en general, expresaron ayer su malestar por la aprobación, en primer debate, del proyecto de ley No.567.   La principal inquietud es que la propuesta de ley permite la titulación de la franja costera de esta reserva.   Más de 4,700 personas han firmado la petición de rechazo que publicó el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) en el portal Change.org contra el proyecto de ley.   El proponente de esta iniciativa legislativa es el diputado de Cambio Democrático, Nelsón Jackson, quien antes fue diputado del PRD.  (La Prensa)

García de Paredes, desde las alturas

El cuatro veces rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García De Paredes, relata como es su vida sin salir de su residencia.   El 4 de agosto pasado, el Ministerio Público le impuso arresto domiciliario en un proceso por un contrato de arrendamiento de un terreno propiedad de la casa de estudios superiores.   García De Paredes dice que lo que más extraña es ir al Mercado de Abastos los domingos por la mañana.    El también ex ministro de Educación afirma que la política ha sido la frustración mas grande que ha tenido en su vida.  “Los intereses creados van por encima de las capacidades” dijo el ex rector.  (La Estrella)

El rector en su laberinto

La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje de cómo es la vida del ex rector Gustavo García De Paredes, quien cumple arresto domiciliario.   “Manejé la Universidad con 230 millones de dólares, de los cuales un 90% era destinado a la planilla”, recuerda el ex rector.  Contra García De Paredes se adelanta un proceso por el alquiler de tierras cercanas al Aeropuerto Internacional de Tocumen, que ha sido muy criticado por haberse otorgado el contrato con precio muy por debajo del valor comercial y por contener el contrato clausulas en las que prácticamente se le devuelve a empresarios privados  lo  que pagan por el arrendamiento.    (La Estrella)

CD saldrá fortalecido tras elección, Roux

El proceso interno al que se abocará el Partido Cambio Democrático, este domingo 15 de octubre, enfrentó un trato riguroso que no fue aplicado a otros colectivos políticos, lo cual podría afectar su convocatoria en las urnas.   Así lo manifestó Emma Correa, quien es miembro de la Comisión Nacional de Elecciones del Partido Cambio Democrático.   Correa explicó que por primera vez se estarán aplicando las restricciones establecidas en la reforma al Código Electoral, que se introdujeron a principios de este año.   (Panamá América)

CD espera participación del 30% de sus miembros

La dirigente de Cambio Democrático adelantó a Panamá América que se espera una participación del 30% del electorado interno.   A pesar de las dificultades descritas por Correa, el secretario general del Partido Cambio Democrático, Romulo Roux, dijo confiar en que el colectivo saldrá fortalecido de este proceso interno y unido para la renovación.   “Le estamos dando a nuestras bases un derecho que se merecen y que vienen reclamando desde hace muchos años” dijo Roux.   “Lo que  queremos es ganar en 2019 y tenemos que entender que en la unidad del partido esta nuestra fortaleza” dijo el secretario general. (Panamá América)

Ballet Nacional festeja aniversario en el escenario

Los 24 miembros del Ballet Nacional, mas 10 bailarines invitados interpretaron 9 piezas coreográficas clásicas y contemporáneas durante la gala por su 45 Aniversario, anoche en el Teatro Balboa.    La primera actuación oficial del Ballet Nacional  fue en 1972, en el auditorio del antiguo Colegio Javier.  (La Prensa)

Juzgado niega recurso a West Valdés en un proceso por estafa

El Juzgado Décimosegundo de Circuito de lo Penal negó “por improcedente” un incidente de controversia presentado por la defensa técnica del ex directivo de la desaparecida casa de valores Financial Pacific, West Valdés, quien es investigado por la presunta comisión de delito contra el patrimonio económico en la modalidad de estafa, en perjuicio de Caye International Bank Ltd.    El juzgado negó el recurso presentado por la abogada Abril Arosemena, que pidió que se cursaran oficios a la Unidad de Análisis Financieros para determinar las transacciones relacionadas con el proceso.  (La Prensa)

La génesis de una estafa

La génesis de este caso se inicia con la querella presentada en 2013 por la firma de abogados Arias, Alemán & Mora, en representación de Caye International Bank Ltd., un banco registrado en Belice que no pudo recuperar lo invertido en Financial Pacific después de que la entidad de valores fue intervenida en 2012 por la Superintendencia del Mercado de Valores, y que concluyó en una liquidación forzosa debido a malos manejos financieros.   En este caso son investigados también  Iván Clare, Oscar Rodríguez , Mayte Pellegrini y José Jaén.    (La Prensa)

Remozan colección de arte de la Biblioteca Nacional

El país vuelve a encontrarse cara a cara con su historia artistica.   Este fin de semana abrió al publico una muestra de la colección de obras de artes que posee la Biblioteca Nacional de Panamá “Ernesto J. Castillero”.   Se trata de una selección recientemente inventariada y restaurada bajo la dirección de la curadora Nancy Calvo.   En su momento, la colección llegó a superar 60 obras.   Sin embargo, durante la Invasión de 1989 fueron robados alrededor de 30 cuadros.   Pero luego de la invasión, la Biblioteca continúo recibiendo donaciones de obras de artistas y personalidades, que ahora son exhibidas al público. (La Estrella)

Los artistas en exposición

“Aquí hay varios retratos de Juan Manuel Cedeño, el retratista por excelencia de Panamá; tenemos cuadros de Isaac Bénitez, Carlos Endara, Ciro Salomón Oduber y una obra de Jorge Dunn, que va a sorprender a mucha gente” detalla Calvo en una entrevista con La Estrella de Panamá.   La curadora menciona también entre las obras a exhibir una del muralista ecuatoriano Oswaldo Guayasamin, que le regaló al escritor Rogelio Sinán.   Calvo hace referencia que algunas pinturas de la colección de la Biblioteca  datan de 1930 y fueron restauradas por Alexandra Rosas y Erin Herrera.   (La Estrella)

Moderno tomógrafo axial computarizado entró en operación en La Chorrera

Un tomógrafo axial computarizado (TAC) entró en operación ayer, jueves, en la policlínica de la Caja de Seguro Social “Santiago Barraza”, de La Chorrera.    Este moderno equipo permite la obtención de imágenes del organismo y la detención de tumores, permitiendo a los médicos iniciar un tratamiento temprano.   Américo Lombardo, director ejecutivo nacional de los Servicios y Prestación de la Salud, indicó que se estima realizar unos 100 exámenes mensuales con el nuevo equipo.  Un examen de TAC con equipos privados tiene un valor promedio de 200 dólares. (Panamá América)

Tribunal rechaza amparo a Ferrufino

El Primer Tribunal Superior de Justicia negó un amparo presentado por el ex ministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino, en contra de la decisión del Juzgado Undecimo de Circuito de lo Penal de remitir a la Fiscalía Séptima Anticorrupción—que lo investiga por el presunto delito de blanqueo de capitales—el expediente que se le sigue por la supuesta comisión del delito de enriquecimiento injustificado.   El fallo, con ponencia del magistrado Miguel Espino, no admitió el amparo pues el tribunal concluyó que no existen evidencias de la alegada violación de garantías constitucionales.   (Panamá América)

Anuncian cierre en la Vía Omar Torrijos

Durante los próximos dos fines de semana se tiene programado el cierre de la vía Omar Torrijos, en el corregimiento de Ancón, desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.   La Unidad Administrativa de Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y Finanzas informó que los cierres se deben a una tala de árboles que se llevará a cabo a la altura de las comunidades de Pedro Miguel y Paraíso.  En total serán talados 13 arboles de corotú, los cuales han sido clasificados como de  “riesgo inminente”.   (La Prensa)

Firman acuerdo sobre ruta colonial

Panamá se unió a la Red de Cooperación de las Rutas Europeas del Emperador Carlos V, una organización que rescata los caminos coloniales de hace 500 años.  Manuel Trute, director de Urbanismo de la Alcaldía de Panamá, informó que este convenio surge por gestiones del gobierno municipal para resaltar el valor histórico del Camino de Cruces.  “Con este acuerdo se reconoce al Camino de Cruces y se seguirá trabajando para rescatarlo…esta es una protección primaria del empedrado” puntualizó el funcionario.   (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DOMINGO DE PESCA

De no ser por el fuero, los fiscales bien podrían darse una vuelta por las elecciones  de CD.  Peces grandes en el río.

Confabulario (Panamá América)

Sancocho

El Tortugón y el Fraile Motosierra tuvieron todo para hacerse grandes con el día de fiesta nacional, pero terminaron en tremenda polémica. Las resoluciones están repletas de errores.

Pérdidas

El día de fiesta nacional que decretó el Tortugón debió ser amparado por un decreto claro y sin imprecisiones sobre las leyes que lo sustentaban. En todo se equivocaron.

Terror

Pronto detalles de cómo un contratista de los Barrios repartía comisiones a la manzana azul. También hablan de una Factory Solución y otras más. La bola pica y se extiende.

Cura

El nuevo director del Idaan fue inteligente y se curó en salud por sus resultados. Agarra una papa caliente que le dejó Julia y que en el Gobierno solo se quedó en eslogan. No durará mucho.

Curiosidad

Dicen que no era difícil deducir que el famoso audio con el que intentaban vincular a Pachita con el caso El Gallero fue grabado por un chitreano. Fuego amigo en su propia tierra.

Estafa

Cómo es eso de que a un diputado veragüense lo estafaron con solo una llamada telefónica. Le quitaron 25 mil kanguros en menos de una hora. Atraparon al estafado, pero limpio.

Bajito

A pesar de que maneja el ministerio con la cartera más gorda, el ministro Mentiroso no levanta pasiones en el electorado. Dice un ñame que ni siquiera marca en algunas mediciones internas.

Desaparecidos

Mandaron a revisar las listas de asistencias de la Asamblea Nacional porque hay más ausencias y licencias que asistencias. Algunos diputados están en campaña política.

Lío

Dicen que Martiz tiene tremendo chicharrón con yuca por el tema de las citas médicas que se perdieron por el día de fiesta. Los asegurados exigen explicaciones y los médicos, calladitos.

Pindín

Patacón parece que este año quiere romperla con los proyectos de ley locos. Primero fue gravarle impuesto a las bebidas azucaradas y ahora quiere el “día del pindín”.

La Llorona (La Estrella)

CALENTURA

Dice que la vaina se está calentando en lo político. Que hay gente reuniéndose sacando alternativas de posibles candidaturas y midiendo los que ya están en el ruedo. Lo que no van a hacer es quedarse sin un gallo al que meterle gasolina. ¡Ataja!
SABROSO

Dice que de las 406 Glock que adquirió el SPI y por las cuales hay una investigación, porque no todas llegaron adonde debían llegar, solo 150 pistolitas están en manos de la institución. El resto fue a parar -como de su propiedad- a manos de policías.

ESTA PARA TI, ESTA PARA TI

Según la información, dos comisionados se llevaron dos pistolas cada uno. Uno de ellos, incluso, se las regaló a un hermano y a un cuñado. ¡Mi madre!

LEY DEL VIEJO OESTE

En el sector La Frontera de Río Hato, al parecer impera la ley del viejo oeste, toda vez que un avivato ha decidido establecer un negocio de alquiler de cuartos y para tal fin ha iniciado la construcción de un edificio de doce apartamentos sobre terrenos municipales.

LEY DEL VIEJO OESTE II

La construcción del negocio particular en terrenos municipales cuenta con la inaudita aprobación del Ministerio de Ambiente de un estudio de impacto ambiental categoría I, pese a que dentro de la documentación aportada se encuentra una certificación del Registro Público que confirma que el terreno no es del avivato, sino del Municipio de Antón y que sobre ese terreno hay una solicitud de adjudicación para construir una vivienda unifamiliar y no doce apartamentos.

LEY DEL VIEJO OESTE III

El ingeniero municipal y el Concejo, no conformes con haber permitido todas las irregularidades anteriores y hacerse de la vista gorda, pretenden afectar a varias familias habilitándole una calle al avivato, situación que se ha paralizado gracias a un amparo de garantías contra la orden del ingeniero municipal. Sería bueno saber qué dirán de todo esto Mi Ambiente, la alcaldesa y la gobernación.

DINO CARDELLICHIO 

Ahora que Panamá va al Mundial, no podemos olvidar a don Dino Cardellichio y “Hablemos de fútbol”, que dejó huella en los miles de panameños que aprendimos de su sabiduría deportiva. Hoy clasificados para el Mundial, a pocos meses de su fallecimiento, debemos agradecerle todas sus enseñanzas.
¡AL FIN!

Me comunican que ya quitaron el retén que tenía Aduanas en la autopista Panamá-Colón y que muchos aseguran que fue lo que provocó el accidente de la semana pasada. Parece que esta vaina no va a quedar como está y puede prenderse el avispero. ¡Chanfle!

CAMBIO Y FUERA

Los miembros de la Comisión de Credenciales de la Asamblea desestimaron una denuncia contra tres magistrados de la Tremenda Corte. La denuncia era porque se pasaron por su forro el mecanismo de selección en el nuevo Sistema Penal Acusatorio y nombraron a puros subalternos. Según la Asamblea, no hay delito.

AL POR MAYOR

A partir de enero cambian los corregidores por jueces de paz. En San Miguelito hay tres vacantes y han aparecido 39 aspirantes. ¡Chuzo! ta’ peliá la vaina.

HASTA QUE SE FROTAN LAS MANOS

Dice que los futbolistas criollos están que se frotan las manos con los milloncitos que le va a caer a la selección por la clasificación. Pero otros están haciendo calistenia para estar en la mejor forma, porque pueden hacerse de grandes contratos en este Mundial. ¡Ganar-ganar!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Sesgo.

¿Será cierto lo que en días pasados dijo el jefe de tongolandia? Se trata del caso de un oficial gallero que le dieron PTY por cárcel que, según dijo el tongo chief, si la justicia lo halla inocente, la injusticia de los tongos no, es decir, igual queda botao y sin poner boletas. Chanfle.

Desadollo.

Los padrastros quieren meterle el diente a las costas caribeñas en Colón. Nada más y nada menos que un padrastro de esa área y el disco rayado es el proponente de una ley que entrega en bandeja 1 kilómetro de playa, manglar, agua y todos los animalitos que haya allí, dizque para desarrollo turístico.

A pelar el ojo.

Habrá que meterle lupa si se trata de concesiones o contratos con el Estado, pues la historia archiva chanchullo$ de los que luego nadie sabe.

Pilas.

Cuando al susodicho le preguntaron si se hicieron las consultas del caso, se volvió un 8 y no pudo explicar si el Ciam o los colonenses que residen por allá aportaron. Sólo atinó a decir que la ley es para beneficiar a los pobres del área quienes, por muchos años, no han podido titular sus tierras.

Pillados.

Me contaron qué hay una empresa de vallas, que ya metió las cuatro patas en Pedasí, que pretende ahora monopolizar los contratos en el gobierno, bajo la excusa de que tienen buenos contactos. ¿Cómo así?

¿Sí o no?

Hubo caos el miércoles pasado en el ION, pues por el feriado nacional, muchos pacientes llegaron a sus citas, exámenes y las quimios, pero los funcionarios que estaban allí los rebotaron. Frustrados los usuarios reclamaron, aunque uno de los pocos funcionarios que atendía les decía échenle la culpa a Pacha.

Se puso fea la cosa.

Lo que no explican es por qué el comunicado del hospital de que sí atenderían. Malo eso, porque mucha gente viajó desde el interior e hicieron un gasto que nadie les reembolsará.

Altísimos.

Será que alguna autoridad podría verificar la salubridad y los precios a los que venden las fondas y kioscos alrededor del ION. Por los costos que tienen lo que se ofrece en el área, pareciera que el Instituto estuviese ubicado en Costa del Este, Paitilla o calle 50. Por favor, 95% de los pacientes y sus familiares son de la canalla.

Ni fu ni fa.

Me dicen que con el lema ‘Ahora Sí, Cortizo y su Combo’ arrancó con su campaña en busca de los jóvenes de cara a la primaria perredosa, pero con la flojera política se estima que los libros de inscripción están repletos de adherentes que le estrecharon la mano a Omar.

Yeyesón.

Hablando de Cortizo y su Combo, me dicen que aparenta enarbolar la bandera agropecuaria, pero en los corrillos políticos se comenta con insistencia que en realidad es un maniquí queriendo vestirse de campesino.

Rejo es lo que viene.

Me dicen que el jefe de la entidad de los pisos y techos ha sembrado mucha desesperanza entre los comebollos a los que le tumbaron sus casas y no ha dado respuesta. ¡Viene la denuncia.

Está raro.

Me contaron que un mandamás de la tierra de la sal y el azúcar tiene una casa grande muy solvente. La pregunta es de dónde sacó tanto billullo para respaldar ese negocio.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “El Diplomático” Martiz pidiendo que los traficantes de influencias no lo anden jodiendo pidiendo trabajo para secretarias. ¡Pide que le recomienden camilleros y médicos!

Que por los lados de la Fuerza Pública no están muy contentos con la intención del Ejecutivo de pretender aislar a “El Loco” en sus cuarteles, cuando retorne a Panamá.

Que “Tú la Tienes que pagar María Luisa” debe aclarar esa murmura que circula en diversos estamentos de seguridad, de que pretende aislar a “El Loco” en las instalaciones del Senafront.

Que Bruce Arena de lo único que está dolido de la eliminación del Mundial, es que USA tuvo que jugar contra Trinidad y Tobago después de los golpes y codazos que le dieron en el partido contra Panamá. ¡Eso hay que corregirlo e imponer el fair play!

Que muchas voces se suman para que se integre a los hermanos Dely Valdés al cuerpo técnico de la selección de Panamá que va para Rusia.

Que pronto debe abrir el Town Center de Costa del Este, que está en su fase de construcción.

Que el gobierno, de una cosa buena como la clasificación al Mundial, ha provocado un lío con eso del monto del recargo por haber laborado el día libre que ordenó “Tortugón”.

Que murió el excacique general Ngäbe-Buglé, Máximo Saldaña.

Que el líder del leonismo de Chitré, Maximino “Futo” Márquez, falleció y fue sepultado ayer. Era el león más antiguo del país.

Que los diputados que son dirigentes deportivos andan cabreados con Chaluja “Vende Barato” por las declaraciones donde cuestionaba la incursión política en diversas disciplinas.

Que están investigando cómo es que un contratista de los Barrios repartía comisiones a la manzana azul, factory y otras. ¡Viene dura esa vaina!

Que “Toribio” tendrá el sábado un conversatorio en Las Tablas para armar su candidatura.

Que por los lados de San Félix –en pleno invierno- la gente se está muriendo de sed.

Que hay un personal del SPI que lleva 14 meses sin cobrar. ¡Qué pasa “Poncharelo”!

Tejemeneje (Metro Libre)


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 16 de octubre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Lunes, 16 de octubre de 2017

Condado del Rey, ante otro megaproyecto

En Condado del Rey, ubicado entre el distrito de Panamá y San Miguelito, hay un plan  maestro de ordenamiento territorial denominado Vista Azul, con el fin de desarrollar lotes en 210 hectáreas para que posteriormente sean vendidos y convertidos en proyectos.  Este plan tiene a la Asociación de Residentes de Condado del Rey y comunidades vecinas en alerta, ya que el área no soportaría los proyectos que se originen con esta propueseta urbana.  Una de las principales quejas de los moradores es que de cumplirse con todo lo que propone el esquema, se alojarán en el lugar 123 mil personas más.   (La Prensa)

Inquietud por mega desarrollo

Juan Manuel Vásquez, viceministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) institución que aprueba estos planes, señaló que este esquema no da autorización para construir.      La Prensa ha intentado obtener una versión del Grupo Arango, responsable del desarrollo Vista Azul, pero hasta el cierre de esta edición no se había logrado una respuesta.   Erick De Gracia, dirigente de la Asociación de Residentes de Condado del Rey, sostuvo que las autoridades de San Miguelito no han cumplido con establecer una moratoria para nuevos permisos de construcción, como lo recomendó el Sistema Nacional de Protección Civil.  (La Prensa)

El rezago del Estado en materia de infraestructura

El viceministro del MIVIOT sostiene que una de las deficiencias en esta área es el rezago del Estado en materia de infraestructura.    “Esa zona requiere mejoras al drenaje pluvial, hay que revisar que los sistemas de agua potable sean los correctos y hay calles que requieren mejoras” puntualizó el funcionario.   No obstante en el sitio web del Grupo Arango se menciona que el plan es parte de las políticas urbanas para el área metropolitana de la capital y de Colón.   El sitio web hace referencia a la consolidación de los centros urbanos mediante la “densificación” del territorio, para reducir el crecimiento lineal y disperso.  (La Prensa)

El taller de la SPIA

La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) realizó un taller  sobre problemas urbanos en Juan Díaz y Condado del Rey, y uno de los temas tratados fue el esquema de Vista Azul.  La presidente de la SPIA, María Lombardo, subrayó que el esquema se ve afectado por la no conexión vial del desarrollo Vista Azul con la red vial de Condado del Rey.  Además, el area del esquema esta ubicad detrás de barriadas circundantes de Condado del Rey, especificamente por Altos del Country, Villa Vizcaya, Bosquez de Cibeles y Limajo  e incluso atraviesa el Corredor Norte, llegando a poligonos casi en las faldas del Templo Bahai. (La Prensa)

Criticas y baja participación en la elección interna de CD

A medida que se acerca el proceso electoral del 2019, los partidos tratan de ganar la preferencia del electorado.    En este caso, el Partido Cambio Democrático, el tercer partido más grande en número de inscritos, y el más joven en el escenario político nacional, dio ayer su primer paso para unir fuerzas internas y consolidarse como la principal fuerza opositora del país.    Los convencionales electos ayer domingo tendrán la labor de renovar la junta directiva del colectivo.   Pero en el caso de este partido, hay una peculiaridad.   Su máximo líder, Ricardo Martinelli, está preso en Miami.  (La Estrella)

Baja participación en las elecciones de Cambio Democrático

De acuerdo al primer informe del Tribunal Electoral emitido pasadas las 5:00 de la tarde de ayer,  el 20% de los 342 mil adherentes del Partido Cambio Democrático acudió a las urnas este domingo.   El director de Organización Electoral del Tribunal Elctoral, Osman Valdés, calificó el porcentaje de  participación como “aceptable”.    Los primeros resultados arrojaron que el ex director de la Caja de Ahorros durante el gobierno de Ricardo Martinelli, Riccardo Francolini, había salido favorecido en las elecciones para ser convencional por el corregimiento de Juan Díaz.  (La Estrella)

El liderazgo de Martinelli

A pesar de estar en prisión y a la espera de que se resuelva su proceso de deportación, Martinelli ha mantenido mediante su cuenta de Twitter contacto con los diferentes líderes del partido y desde allí ha cuestionado y señalado a sus copartidarios el rumbo que deben seguir.   Aunque la distancia ha debilitado su figura política, todavía no aparece nadie que pretenda cuestionar su liderazgo.   En esta elección se escogieron 2,387 delegados al Congreso Nacional que se llevará a cabo el próximo año.   En ese congreso se renovará la junta directiva. (La Estrellla)

CD muestra su fortaleza y apuesta a la unidad

La elección interna de Cambio Democrático ayer fue una jornada que marcó un hito en lo que se refiere a procesos internos de partidos políticos, tras implementarse las nuevas reglas electorales.   Al final, las diversas corrientes que se agitan en Cambio Democrático celebraron que el 20% de los habilitados para ejercer el voto participó en los comicios. La ex primera dama Marta Linares de Martinelli se mostró satisfecha con la cantidad de copartidarios que asistieron a los centros de votaciones y calificó el proceso como un ejercicio en el marco de las nuevas reglas.   (Panamá América)

Satisfacción en CD por participación electoral

Linares de Martinelli agradeció al Tribunal Elecltoral por la organización de las actividad y lo exhortó a evaluar las denuncias de irregularidades que se dieron durante la jornada, especialmente por fallas en el padrón electoral.   “Gracias CD por participar en nuestra fiesta electoral.   Nos sentimos complacidos con los resultados”, destacó la líder del colectivo.   Por su parte, el secretario general de CD, Romulo Roux, dijo que el partido esta vivo y fuerte y que la unidad reflejada ayer demostró que es la mejor opción electoral para 2019.  (Panamá América)

Criticas a la elección interna de CD

El proceso electoral interno de CD no estuvo excento de criticas.   Según algunas versiones, se dieron irregularidades en el padrón electoral de algunos corregimientos y hubo quejas porque los delegados electorales no permitieron que las personas que no sabían leer ni escribir fueran  acompañados por sus familiares.   Luis Eduardo Camacho, vocero personal de Ricardo Martinelli, declaró en su cuenta de Twitter que la elección “fue un desastre…mucha gente sacada del padrón, falta de papeletas y mesas que abrieron tarde”.   (Panamá América)

SMV recurre a la DGI para el cobro de multas

La Dirección General de Ingresos (DGI) gestiona el cobro de 3.5 millones de dólares, que corresponden a las sanciones impuestas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) a los socios y fundadores de la extinta casa de valores Financial Pacific.    La SMV reveló a La Prensa que sus oficiales hicieron gestiones de cobro, pero no se obtuvo ningún resultado al desconocer, en ese momento, el patrimonio de Iván Clare y West Valdés.   En el marco de esta gestión, la DGI intenta cobrar multas por sanciones que no han podido materializar algunas entidades estatales. (La Prensa)

DGI gestiona cobro de 5 millones en multas

Las multas han sido impuestas por el Órgano Judicial, el Metro de Panamá, el Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones (SIACAP), el Ministerio de Trabajo y la Superintendencia del Mercado de Valores.   Luego que estas entidades intentaran cobrar las multas sin resultados positivos, los expedientes fueron enviados a la DGI, que tiene la potestad de aplicar mecanismos mucho más estrictos.   Según el Código Fiscal, la DGI procederá ejecutivamente al cobro de los créditos  a favor de la Nación, mediante el ejericio de la jurisdicción coactiva a nivel nacional.  (La Prensa)

La deuda de Financial Pacific

Las causas de la mala nota en Educación

El 15.1% de los 62,193 alumnos de tercer grados evaluados en habilidades lectoras logró una calificación satisfactoria.   El diagnosticó reveló que el 2% de los encuestados alcanzó la evaluación de “excelente” y el 17% estuvo por arriba de “satisfactorio”.   La medición determinó que el 35.2%  y el 7% de los estudiantes de centros particulares sacó una calificación de “satisfactoria” y “excelente”, respectivamente; mientras que en  los centros oficiales, los mismos valores fueron, en el mismo orden, para el 12% y el 1% de los evaluados.   (La Estrella)

A pesar del incremento en el gasto en Educación, Panamá mantiene un porcentaje bajo versus el PIB

Los estudios recientes sobre inversión en la Educación versus rendimiento apuntan a que el Estado panameño no ve reflejadas mejoras en el proceso final.  “El sistema educativo es poco eficiente y el incremento del gasto no conlleva, necesariamente, a una mejoría en la calidad de la educación”.   Así lo expresa la segunda edición del Observatorio Visión País 2025, publicado la semana pasada por la APEDE.   A pesar del incremento del presupuesto para el sector Educación, Panamá es el segundo país de América Latina con el porcentaje más bajo, en comparación con el producto interno bruto, solo superado por Guatemala.  (La Estrella)

El sistema educativo nacional sigue con planes del siglo pasado

Marvin Castillo, director de Fundes Team, una organización dedicada a promover la inclusión de la robotica en la Educación, explica que parte del problema de la educación en Panamá es que “seguimos educando con planes de un sistema desfasado creado en el siglo pasado”.  Castillo destaca que la semana  pasada se conmemoraron los 38 años del rechazo de la Reforma Educativa, que en su momento intentó poner en práctica el gobierno militar.  Desde entonces no se ha registrado un cambio integral en el sistema educativo.  Pero si se han dado un número plural de huelgas.   (La Estrella)

CSJ viola procedimientos

La defensa tecnica del ex presidente Ricardo Martinell ha exigido el debido cumplimiento de los derechos del exmandatario, luego que la Corte Suprema de Justicia lo declarara “en rebeldía” en el Caso de los Indultos.   Carlos Carrillo, abogado de Ricardo Martinelli, argumentó que “es incongruente la interpretación del magistrado de garantías y presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado….lo estan juzgando con dos reglas distintas en el mismo momento”.   En igual sentido se pronunció la ex primera dama, Marta Linares de Martinelli.   (Panamá América)

Una burla y un mal chiste, Linares de Martinelli

La ex primera dama catalogó como “una burla y un mal chiste” la decisión de declarar a su esposo en rebeldía.   “¿Cómo va a estar en rebeldía sabiendo que no puede venir a Panamá….porque esta preso?” se preguntó Linares de Martinelli.    “No sé qué mensaje se esta mandando a este país” advirtió la exprimera dama, quien dejó claro que “hay una justicia que no es justicia y se han violado todos los derechos”.   En tanto, Sidney Sitton, también abogado de Martinelli, indicó que lo importante es que se ha apelado la decisión.   (Panamá América)

Caso Finmeccanica, al descubierto

El caso tenía todos los ingredientes para convertirse en un Thriller : codicia, poder político, conspiración y avaricia.    Faltaba rebasar el marco de las notas periodísticas porque guardarse esa información habría sido una mezcla de mezquindad con los panameños.  Anatomía de una trampa, el último libro de Fernando Berguido, será presentado en sociedad mañana, martes 17 de octubre, bajo el sello de Penguin Random House.   En este libro, el entramado se lleva a cabo entre Panamá e Italia. El ex presidente Ricardo Martinelli y el ex primer ministro Silvio Berlusconi son actores principales. (La Prensa)

Una historia sin cabos sueltos

Berguido trata de llevar al lector por la misma ruta que él tomó en todas sus averiguaciones cuando estuvo involucrado en las investigaciones periodisticas de La Prensa y más tarde cuando aceptó el cargo de embajador en Italia, donde su más importante misión fue el Caso Finmeccanica.   Berguido tenía casi una obsesión con la recuperacion de fondos publicos a raiz de los contratos que pactó en el gobierno de Martinelli y que firmó el entonces ministro de Seguridad, José Raúl Mulino.  La Prensa publica  hoy un extenso reportaje sobre el libro, que sin duda dará mucho de que hablar.    (La Prensa)

Zamorano pide reunión para revisar criterios

La reciente audiencia en la que se declaró en rebeldía al ex presidente Ricardo Martinelli, en el proceso que se le sigue por el Caso de los Indultos Ilegales, ha abierto un debate sobre la actuación de los máximos jueces.  El reo 14813-104 de la prisión federal de Miami, Ricardo Martinelli, recibió tres notas en las que se le ponía al tanto que debía presentarse a una audiencia el viernes 13 de octubre en la ciudad de Panamá, en la que se le notificaría de la imputación por delito contra la administración pública, en la modalidad de abuso de autoridad.    Algunos consultados comparan este hecho como citar a un muerto a una audiencia.  (La Estrella)

Corte cae en contradicción en casos de Ricardo Martinelli

La defensa de Martinelli apeló la decisión del juez de garantías en cuanto al estado de rebeldía en el que fue declarado su cliente.   Algunos abogados consultados estiman que con lo actuado se busca favorecer a Martinelli.    Así opina el ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Edgardo Molino Mola, quien señala que “la Corte está haciendo esto para tratar de beneficiar a Martinelli y dar fuerza al argumento de su defensa ante la Corte del Distrito Sur de La Florida en los EEUU, de que debió existir una imputación en el caso de los pinchazos–y no una acusación—por el cual se surte el proceso de extradición.  (La Estrella)

El llamado a la comunicación y el entendimiento

El magistrado fiscal Abel Zamorano solicitó con urgencia convocar a un Pleno, a fin de lograr un consenso sobre estos temas.   “Hago un llamado rogado a la comunicación y no a la contradicción, como mecanismo de solución de conflictos, antes de que surjan situaciones que ocasionen un debate innecesario que se preste para el ataque de quienes aprovechan las coyunturas para alimentar malamente el debate político, lo que trae como consecuencia el deterioro de nuestro poder judicial y lo que queremos heredar a los actuales y futuros jueces y magistrados”, solicitó Zamorano. (La Estrella)

AMP licitará polémica concesión

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) tendrá que tomar una decisión pronto sobre el vencimiento de la polémica concesión que se le otorgó en forma directa hace 20 años a la empresa Ocean Pollution Control (OPC), vinculada en el pasado a supuestas irregularidades durante el proceso de concesión, a incumplimientos del contrato y a un derrame en el área de Corozal.   La concesión vence formalmente el próximo mes de diciembre y la AMP anunció que esta trabajando en el pliego de cargos para someter la concesión a un proceso de licitación, en la cual hasta la fecha solo podrían competir cuatro empresas. (Panamá América)

Las cuatro empresas que pueden competir

La AMP dice que solo hay registradas cuatro empresas con licencia y que estan certificadas para recuperar hidrocarburos en el mar.  Ellas son Slop Oil Recovery S.A.; Layne Commercial Services Inc.; Osro Panama Inc. y OPC.    Sin embargo, informacion del Registro Público revela que los directivos de la empresa Osro Panamá tienen un grado de familiaridad directo con la empresa OPC, representada por Rubén Reyna y Gregorio Chuljak.     Osro Panamá tiene como presidente a Juan Reyna Aparicio y como tesorero a José Reyna Aparicio, ambos hijos de Ruben Reyna.  Como secretario de Osro Panamá aparece el tesorero de OPC, es decir, Gregorio Chuljak.   (Panamá América)

OPC y su oscuro pasado

En el gobierno de la ex presidenta Mireya Moscoso, la Contraloría General pidió que se declarara nula la concesión de OPC por considerarla lesiva para el Estado.  La Contraloría también vinculó a OPC a dos funcionarios del gobierno de Ernesto Pérez Balladares: Hugo Torrijos y  Rubén Reyna.  La petición de la Contraloría no prosperó y la Corte Suprema declaró legal el contrato de OPC.    En 2009, la AMP trató de reducir los millonarios ingresos de OPC  obtenidos con la concesión de 1997, que le permitía a la empresa cobrar una tasa de prevención por contaminación a cada nave que tocara puerto panameño.  (Panamá América)

Ventajas para la empresa en detrimento para el Estado

Según información publicada en periódicos de la localidad, la tasa antes referida le generó ingresos a OPC que se incrementaron gradualmente de 2 millones a 6 millones de dólares.  En octubre de 2009, la junta directiva de la AMP aprobó una resolución que redujo la tasa.    Los primeros señalamientos contra el contrato de OPC salieron a relucir en 2001 cuando el entonces administrador de la Autoridad Portuaria de Panamá, Jerry Salazar, señaló que la empresa había incumplido el contrato y su programa de inversión.   (Panamá América)

Audiencia de imputación por asesinato de policías

El fiscal de homicidio y femicidio del Ministerio Público, Rafael Boloyes pidió una audiencia para imputar cargos a tres personas presuntamente responsables de los asesinatos del cabo Hernaldo Córdoba y el agente Juan Martin, ambos de la Policía Nacional, ocurrido en sábado pasado en la madrugada.   Fuentes judiciales informaron que la audiencia fue fijada para las 10:30 a.m. de hoy en la sede del sistema penal acusatorio, en Plaza Agora.   Los cuerpos de los policías fueron hallados a la salida de la autopista Panamá-Colón, Chilibre.   (La Prensa)

Se inician sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Panamá

Segunda demanda de inconstitucionalidad contra el Código Electoral

Ante la Corte Suprema de Justicia se ha presentado otra demanda de inconstitucionalidad en contra de frase y numerales de la Ley 29 de 2017, que reforma el Código Electoral.   En esta ocasión, la acción legal fue presentada por el abogado Evans Loo, quien considera que las reformas electorales restringen el derecho constitucional de aspirar a los cargos de diputados, alcaldes y concejal por libre postulación.   La demanda esta enderezada contra el numeral 4 del artículo 246-A, el numeral 3 y  una frase del artículo 251, así como una frase y el numeral 3 del artículo 260 y el texto completo del artículo 262 del Código Electoral.  (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inicia hoy en Panamá el 58 periodo de sesiones extraordinarias en las que se discutirán casos ocurridos en Nicaragua, Colombia y Chile.   El presidente Juan Carlos Varela  asistirá a la inauguración de las sesiones de la CIDH.  La primera audiencia pública será sobre la violación de una niña en la que se acusa al Estado nicaragüense de no resolver el caso como correspondía.   La segunda audiencia analizará ejecuciones cometidas por la Fuerza Pública en Colombia en el marco del conflicto armado.   En la tercera audiencia se juzgará a Chile por un caso de presunta negligencia médica.  (La Prensa) Opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

¡Increíble!

La renovación de la concesión de la polémica OPC tiene a varios funcionarios babeados en la AMP. Las lupas apuntan nuevamente hacia el primo del Tortugón, a Fernandito, el reciclado.

Unidad

El partido de la locura escogió ayer a sus convencionales con una asistencia del 20%. Para ser las primeras elecciones después de tres años de recibir palo del Gobierno, no está mal.

Inteligentes

Las declaraciones de Marta Linares de Martinelli dejaron claro que se preparan para el 2019 y que la unidad es la clave. Con el desastroso gobierno ñame, la gente quiere un cambio.

Líder

El Loco Mayor sacó la mayoría de los convencionales y quedó demostrado quién es el líder de ese partido. Los ñames deben estar subiendo y bajando santos porque la van a tener difícil.

Complejo

Se supo que tras el asesinato de dos policías en Chilibre se ordenó cerrar varios puestos de control en el país y cumplir con el reglamento interno de la PN sobre retenes.

Fuerte

Un policía retirado dice que el asesinato de las dos unidades de la Policía es un mensaje fuerte. Los criminales no respetan a las autoridades y eso es muy peligroso.

Curiosidad

Muchos tienen curiosidad de lo que ocurrirá en la Lotería con la salida del director. Dicen que desarmarán una estructura bien montada para hacer compras directas y de emergencia.

Investigación

Dicen que organismos internacionales están interesados en saber sobre celdas especiales que ha construido este gobierno para aislar a presos políticos. Pronto, detalles.

Mr. Bull

Se supo que Mr. Bull anda buscando aliados en el partido de Omar. Se ha acercado a varios aspirantes presidenciales. La guerra de poder en el PRD será una locura.

Dato

Al parecer, el Inmaduro tenía planes de viajar a Panamá y le han cerrado las puertas. El Tortugón está cuadrado con el Norte y no quiere más líos.

La Llorona (La Estrella)

ASUSTADOS

Dice que dos cocotudos ligados al bote que encontraron preña’o de cocaína, tienen rato fuera del país y no se atreven a entrar, por temor a que los lleven a la chirola. La vaina es que ni sus suegros bien conectados con el gobierno los pueden ayudar.

ASUSTADOS II

Que el tal David y Rafael, tuvieron suerte de que el caso del botecito preña’o explotó mientras estaban fuera del país. La vaina es que no saben cómo hacer con sus puestos en la junta directiva de una azucarera. ¡Ay madre!

CABREO

Muchos en la locura estaban cabreados con los libros que proporcionó el TE de los miembros habilitados para participar en la elección interna. Había gente que se verificó en los libros de la locura, pero a la hora de votar no aparecían. ¡Chanfle!

PASA EL MANDO

Ayer con la renovación del CD, hay quienes afirman que Aquamán fue el gran ganador, porque dicen que obtuvo la mayoría de los convencionales en todo el país. ¿Será?

ABANDERADO

También me contaron que en la escuela Homero Ayala, el Aquamán fue recibido como si fuera el abanderado. ¡Chuzo, ya calienta motores para las primarias!

POCA ASISTENCIA

Un delegado electoral sí me confirmó que fue baja pero muy baja, la asistencia en las elecciones de las bases de los locos. Que hasta uno de la directiva tenía cara de looser y andaba casi solo. ¡Tremenda prueba de fuego papá!

EL QUE NO DA NO VA

Entre las quejas de los quejosos era que no hubo money y menos ni agua para la gente… Bueno, como dice el Búfalo Sexual: ‘El que no da no va’.

ESTIRADITO

La otra que me cuentan es que el pastor en San Miguelito sacó más del 50% de los convencionales y juntas directivas. La vaina es que pusieron también a circular unos audios en los que dicen que pagaba 10 palos por voto. ¡Ajooo!

BUSCA SOGUITA

Al que tampoco le fue bien, fue a un candidato que es suplente de un diputado por el corregimiento de Arnulfo Arias, a quien no le funcionó la santera que llevó antes de la votación. ¡Casi no sacó votos y ahora está por comprar una soga!

PONTE LAS PILAS BÚHO

Unos malandrines se dieron gusto entre Bijao, Casamar, Punta Caelo y Río Mar el fin de semana, Los malandros entraron a las casas y se llevaron desde televisores, hasta filetes y pescado congelados. ¡Banda muy bien informada!

BELLEZAS

Le sugieren a Contraloría que audite ingeniería municipal de Antón, porque van a encontrar las sorpresas de cheques girados a favor de… Que la vaina está tan seria que hasta la alcaldesa pidió la destitución. ¡Santo!

OTRO SAMBAPALO

Los funcionarios del BNP de Darién que dieron préstamos a familiares y amigos ganaderos (con ventajas y en contra del banco), les quitaron las claves y los volvieron de vuelta de la casa matriz a Metetí. Que los tienen sin funciones. ¿Y por qué no los destituyen?

EN PROBLEMAS

Dice que hay un ex diputado del 8-9 que está en vaina, porque no le salen los numeritos ni puede justificar dónde fue a parar un billullo que le dieron. Que ya vienen los resultados de las auditorías y este ex HD de la gallera ya no le sale canto. ¡Mi madre!

PARA REMATAR

Alguien preguntó ¿qué le picó al honorable de Río Abajo? Que si quiere pasar de ‘Patacón Ortega a Pindín Ortiga’. ¡Ataja!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Candela.

Me soplaron que hubo amago entre dos tremendos jueces en el Gil Ponce. Esta vez por la indiferencia del pleno del palacio de las injusticia de separar a un entogado de conocer los casos del Diputado enchirolado.

Tira y jala.

Lo que me asegura el túngara es que el asunto no llegó a mayores y ojalá no haya un tercer amago, sin embargo, hay apuestas de que el Abelista no le aguanta la mano al del Javier.

Insólito.

La cocoa es que ahora el Diputado enchirolado ha sido declarado dos veces en rebeldía. Lo enterró el antecedente del parricida, que fue extraditado desde La Florida y luego se hizo la audiencia de imputación.

Ridículo.

Se supo que el que no quedó bien parado fue el leguleyo que habla con los caballos, pues le aplicaron un ejemplo de PTY, con el Código de Panamá y no de Ruanda.

Transado.

Se supo que esta semana en Mateo del Populoso el pastorcito mandó a sus cuadros a regalar materiales de construcción a cambio de apoyo para su nómina pero sus chicos repartieron solo entre familiares de la fiscalizadora perredosa y el resto lo vendieron.

Está pillao.

La cocoa que me contaron es que como falló el incentivo de los materiales de construcción, ayer el pastorcito y su gente ofrecían 10 palos por votos. ¡Algunos dijeron que los cogieron, total, en la urna podían votar como quisieran!

Pataleo.

Me dicen que los del manicomio, entre ellos el Macho Camacho, se quejaron que la organización de sus internas realizada por los del TE y alegaban que fueron un desastre por la falta de papeletas y la apertura tardía de algunas mesas de votación.

Están fritos.

Uno que escuchó a los del manicomio y sus pretensiones de endilgar al TE la responsabilidad de la poca participación se preguntaba cómo lograrla si en más de la tercera parte nadie se postuló y en otras hubo una sola nómina, es decir, sin contrincantes.

Frescura.

Ese mismo túngara me sopló que los del manicomio también pretendían que los tres mosqueteros pagaran la movilización, pero estos dijeron nananina, pues eso corresponde al partido y a los candidatos. ¡Se notó que hizo falta la chequera del Diputado Enchirolado!

¿Quién lo diría?.

Uno que tiene fresquito en su memoria el despilfarro de recursos en la campaña del Mismito manda a decir que le cuesta creer que ayer argumentaran falta de billullo para la logística. Dice que ni agua hubo para las escualidas bases.

Tres gatos.

Otro túngara me dijo que se topó a la directiva del disco rayado dando su tradicional recorrido por los centros de votación, pero a diferencia de épocas mejores se podían contar los manzanillos con una mano y sobraban dedos.

¿Se la creyó?.

Desde la tierra de la gente buena me contaron que el hermano de Remo, quien acompañó a la Capireña a votar, salió mareado por el tufo de un borrachito que se le acercó gritándole ‘presidente’.

¿Preferencia?

Dice un vecino de la Burundanga que cuando el padrastro arnulfero usa las ferias de la entidad que mercadea el agro para hacer política nadie lo crítica, pero a la niña sí. ¡Ay, padre!

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que antes del Día de Acción de Gracias debe conocerse si “La Espía” Isolda va o no va a la Tremenda Corte y si reemplazará a “El Vara” Mejía o a “El Chamero” Ortega.

Que una fiscal con 30 años de servicios fue acosada y acosada para forzarla a renunciar. Primero la mandaron a Colón y luego pretendían enviarla a Bocas del Toro. ¡La funcionaria le entregó la renuncia el viernes a “La Espía” Isolda.

Que en la tropa de la Policía hay emputación con la pila de comisionados que se estrellan en los cuarteles, sin hacer nada. ¡La tragedia de Chilibre ha generado mayor cuestionamiento!

Que las televisoras gringas andan investigando las relaciones de Ventura, pero no el dominicano, con la venta de apartamentos del edificio de “El Pato” norteamericano. ¿Guat?

Que a Harry “El Sucio” casi le da un síncope cuando se enteró de que en la audiencia por los indultos contra “El Loco”, el “Hermano de Caín” dijo que luego de la admisión, hay que formular la imputación.

Que por segunda ocasión casi ocurre un segundo fighting entre dos tremendos jueces de la Tremenda Corte. ¡Ahora fue un caso de “El Loco”!

Que ahora que viene el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ojalá alguien le pregunte si es posible condenar a un país por violar los derechos humanos de los investigados por cualquier delito.

Que “El Toro” estuvo acompañado de “Kojak” y de Acha y “Machete” en el evento de ayer en Las Tablas. ¡Buscando apoyo!

Que un economista destacó que en más de un centenar de leyes de exoneraciones a los ricos y famosos, el país deja de recaudar anualmente 7 mil melones.

Que algunos constitucionalistas consideran que “El Tortugón” violó la Carta Magna al decretar el pasado 11 Día Libre Nacional sin el consentimiento unánime del Gabinete. ¡Pueden darse denuncias!

Que en La Prensa, a lo bajo/bajo, ya se sabe de varios ofrecimientos para “mutuos acuerdos”. Además la “llantarria” por el anhelado fifty/fifty, que no se ve en el firmamento, ya está a otro nivel.

Que la famosa foto de Nico, Chiqui y El Perro, en El Jaleo, trajo cola. Ayer en Punta Barco se armaba una estrategia para que el heredero de Medcom pudiera correr por la Alcaldía más importante.

Que se sospecha que Santana no fue el único H.D. incauto al que estafaron miles con el cuento de “la visita del presidente”. En otros puntos del país, también les robaron los huevos a otras águilas.

Que Alfonsito Castillero, en su “Trocha Hambrienta”, dio a conocer que los lujosos autos confiscados a los galleros de Azuero ya están siendo devueltos a sus legítimos dueños, uno a uno. ¿Cómo así?

Que muchísimos quieren saber quiénes son los “cocotudos” mencionados por “El Tortugón”, cuyos lujosos yates sirvieron para traer a Amador, drogas recogidas desde el Archipiélago de Las Perlas. ¡Por lo menos hay dos yernos de conocidas figuras, que tienen miedo regresar a Panamá!

Que, si “Patacón” le hiciera caso a la opinión pública, reconsideraría de inmediato su proyecto de ley sobre el pindín y otras hierbas. Sombrerazos son los que no han faltado. Pide debate de altura y en la misma declaración trata de estúpidos a sus críticos ¡Basta de ridículos!

Que en el Sicotrac a “Tomasito” López se le está complicando la situación. Esta semana, en los Tribunales, las denuncias se pondrán calientes. Acusaciones van y vienen, cada vez con más fuerza.

Que su última disputa con la Dirección General del Seguro Social, sí que la perdió el Dr. Domingo Moreno. Poca humanidad y amor por los pacientes. Por indolente, demandan que se le destituya.

Que vieron al Ex Manejable de la Corte recibiendo en Tocumen a su amigo el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. ¡Se vieron en El Vaticano con el papa Francisco; luego en Brasilia por lo de Lava Jato y Odebrecht!

Que a Panamá Ports se le está armando un zaperoco con los residentes de Ancón por una fuga de gas en la que se pretendió hasta engañar a los bomberos.

Que en Rufina Alfaro y Amelia Denis de Icaza la nómina de Alma, Camacho y Gerald aplastaron a la del “Mello” Carrasquilla. En Juan Díaz, Francolini sacó 10 convencionales y Carrillo 11.

Que murió la exfiscal Gertrudis Torres, la hija de Secundino Torres Gudiño. Hoy a las 11 a.m. en la iglesia Santa Eduviges de Betania, serán sus honras fúnebres.

Tejemeneje (Metro Libre)


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 17 de octubre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Martes, 17 de octubre de 2017

Planta de AES en Colón con retrasos

Una prorroga de cuatro meses tuvo que aprobar la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) a la operación comercial del proyecto Costa Norte, a cargo de Gas Natural del Atlántico en Colón, filial de AES Panamá.    la prórroga fue solicitada por la empresa, que hace una inversión por arriba de mil millones de dólares, a raíz de la complicación que se produjo en la construcción de la línea de transmisión que, de acuerdo con el diseño original, atravesaba terrenos del Grupo Waked, supuestamente vinculado a una red de narcotrafico y lavado de dinero.   (La Prensa)

Un efecto colateral del Caso Waked

La atribución de los delitos antes mencionados surge de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los EEUU.  Además de la planta de generación, con capacidad de 381 megavatios, la obra incluye un tanque para gas natural.    Este es el primer proyecto de generación eléctrica a base de gas natural en la región.    Aunque es una fuente térmica, es más limpia y económica que el búnker.  El proyecto es una inversión conjunta de AES con el Grupo Inversiones Bahía, que ganó la licitación de generación energética a base de gas natural en 2015.   (La Prensa)

Rediseñan tramo de línea eléctrica

Según el trazado inicial, en la línea de transmisión de Costa Norte siete predios propiedad el Grupo Waked resultaban afectados por la construcción de la línea de transmisión.    Esto requirió que Gas Natural Atlántico iniciará un tramite especial ante la OFAC para permitir la negociación, construcción e inscripción de la servidumbre correspondiente.   Sin embargo, la compañía reconoció que ante un fallo y un tiempo de resolucion incierto, era poco probable el acceso a los predios en un tiempo oportuno.   Por eso se buscó otro trazado que plantea un cambio en la ruta. (La Prensa)

Proyecto Costa Norte tiene un 70% de avance

El gerente de AES Panamá, Miguel Bolinaga, afirmó que se trabaja para que el proyecto inicie operaciones entre mayo y julio de 2018.   “En este momento, entre la planta y el tanque hay un avance de 70%, pero sin considerar el tanque de almacenamiento de gas, lo que tiene que ver con la operación de la generadora eléctrica tiene un 90% de avance” afirmó Bolinaga.   Según el proyecto original, la línea de transmisión se iniciará en una sub estación que se construirá en los predios de la planta termoeléctrica Costa Norte, en Telfers hasta la nueva sub estación a desarrollarse como parte del proyecto en el área de Sabanitas.   (La Prensa)

El recorrido de la línea de transmisión

A partir de la sub estación de Sabanitas, se continuará hasta alcanzar el punto de conexión con la línea de alta tensión que viene de la sub estación Santa Rita (actualmente en operación).  Sobre el retraso proyectado, Bolinaga explicó que hay un periodo de hasta tres meses adicionales a la fecha tope para el inicio de operaciones, que se puede suplir comprando a otros productores de energía del mercado para cumplir con los contratos firmados con las distribuidoras y no afectar a los consumidores.   El costo estimado de la línea de transmisión de Costa Norte es de 30 millones de dólares. (La Prensa)

CD apuesta por la renovación como opción para 2019

Las cartas en el Partido Cambio Democrático estan echadas y los resultados parecen inclinar la balanza hacia la facción de Romulo Roux y los diputados rebeldes que no comulgan con la actual dirigencia, aunque todas las corrientes internas coinciden en respetar el liderazgo de Ricardo Martinelli.  El poder de convocatoria del partido alcanzó el 20% de las bases en las elecciones internas del pasado domingo, cifra que esta dentro de lo que esperaban los actuales directivos.    Romulo Roux, secretario general y aspirante a la candidatura presidencial, fue el primero en salir ayer a dejar en claro su posición.   (La Estrella)

No quiero quedarme con el CD, Roux

Roux aseguró que en ningún momento ha pretendido secuestrar o tomarse el partido fundado por Martinelli.   Por el contrario, alega que esto demuestra que las bases quieren renovación y unidad interna de cara a las elecciones del 2019.   Roux precisó que Cambio Democrático renovó algunas instancias de cara a un proceso interno lógico y necesario, que busca basicamente que las decisiones que se tomen sean colectivas, “de cara a las bases”.   Roux destacó que lograr una participación de 20% del total de los miembros del partido “demuestra que existe un claro proposito de renovación”. (La Estrella)

Martinelli, electo como convencional

Ricardo Martinelli y su esposa, Marta Linares, resultaron electos como convencionales en las elecciones internas del domingo.    La información la confirmó Luis Eduardo Camacho, vocero personal del ex mandatario, que se encuentra en prisión desde junio en Miami, EEUU.   La nómina de los Martinelli sacó cuatro convencionales, informó Camacho.    Las normas electorales vigentes no prohíben la postulación y elección de Martinelli, a pesar de estar en prisión, pues no existe una condena firma en su contra.  La nómina de José Raúl Mulino saco dos convencionales.      (La Estrella)

El balance de una elección

Desde otra optica, Luis Eduardo Camacho asegura que el discurso de los diputados “desleales” quedó en evidencia y quedó demostrado que a las bases de CD no les interesa ninguna renovación.   “Las bases se enfocan en hacer oposición” dijo Camacho.  El analista político Richard Morales  opina que la victoria de Roux no llevará a una división de las facciones internas en CD.   La baja participacion en las elecciones del domingo, Morales la explica señalando que una parte de la membresía del partido creció mientras estaba en el gobierno… “es una membresía clientelista”.     (La Estrella)

Crisis del transporte acorrala a Varela

El presidente Juan Carlos Varela anunció ayer lo que denominó el “Plan Maestro de Movilidad Urbana”, el cual alcanza a los “diablos rojos”, los metrobuses, el Metro de Panamá, incluso a los usuarios, pero no toca a la plataforma Uber y mucho menos, a los “buses piratas”.   Según el mandatario, este plan maestro tiene cinco ejes de acción, los cuales se extenderán hasta las postrimerías de su mandato, incluso hay un eje que lo trascenderá.   Ese eje es el Cuarto Puente sobre el Canal, cuya construcción finalizará en 2022.  (Panamá América)

Varela anuncia nuevo plan de movilidad urbana

“Para resolver el problema de los congestionamientos vehiculares en la ciudad, estamos ejecutando cinco acciones puntuales” dijo el Presidente.  Anunció que se han adquirido 70 vagones para la Línea 2 del Metro, lo cual permitirá que cada tren transite con 5 vagones.   Esto representa una inversión de 150 millones de dólares.   Varela reveló que  han llegado al país 12  de los 70 vagones.   Otra clave que plasmó el jefe el Ejecutivo es la adquisición de 273 nuevas unidades de Metrobus, a un costo de 36 millones de dólares, y se espera que 203 buses  empiecen a circular en noviembre y el resto en marzo del otro año.   (Panamá América)

Se redujo y unificó el pasaje de los buses en los corredores

En lo que respecta a los usuarios, la novedad es que se redujo y unificó el pasaje de los buses en los corredores Norte y Sur a 75 centavos.   Varela señaló que fueron giradas instrucciones tanto al Metro de Panamá como a Mi Bus, para unificar el pasaje, aunque no adelantó precios.   Otros aspectos en el Plan Maestro de Movilidad Urbana, pero solo para la ciudad capital, son la terminación de la construcción de la Línea 2 del Metro y su extensión hacia el Aeropuerto Internacional de Tocumen y la extensión de la Línea 1 del Metro hasta Villa Zaita. (Panamá América)

Ejes complementarios del Plan Maestro de Movilidad Urbana

Finalmente, Varela se refirió a la ampliación a ocho carriles desde y hacia Arraiján y a la terminación de la construcción del Corredor Panamá Norte, Pedregal, Gonzalillo, mejor conocido como el Corredor de los Pobres.   Todas estas vías y sus complementos estarán operativos en 2019.    En tanto, se anunció para hoy martes un operativo para sacar de circulación a los buses “diablos rojos” que brindan el servicio de manera irregular, tras haber sido indemnizados.   Ayer se publicó en la Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo No.273, que impone multas de 1,000 hasta 5,000 dólares y la cancelación de la licencia de conducir.  (Panamá América)

Proyecto Vista Azul debe ser revisado

El ingeniero municipal del distrito de San Miguelito, Ricardo Sánchez, declaró ayer que el esquema de ordenamiento territorial conocido como Vista Azul, cercano a Condado del Rey, “debe ser revisado”.   Sánchez agregó que “me da la impresión de que tiene densidades muy altas y la infraestructura existente no es la adecuada”.   El funcionario indicó que “vamos a exigir que todas las instituciones formen parte de esa aprobación, porque no es posible que se les den esas densidades y luego se pretenda que sea el municipio el que regule, cuando ya vienen con una aprobación de muchas instituciones”. (La Prensa)

Ingresos corrientes suman $4,405 millones

El mejor comportamiento de los tributos directos, especialmente el impuesto sobre la renta de las personas naturales, generó una mejoría en la recaudación del Gobierno Central.    De enero a agosto, los ingresos corrientes sumaron 4,405 millones de dólares.   Es decir, 1.5% más en comparación con el mismo periodo de 2016.  Los ingresos tributarios, la principal fuente de ingresos del Gobierno, totalizaron 3,536 millones, un 2.2% más que durante el periodo de comparación.  Sin embargo, los impuestos indirectos continuan con un comportamiento negativo, arrastrado por el ITBMS que cayó un 8.2%.  (La Prensa)

Asamblea advierte que no quiere privatizar el IDAAN

El pleno de la Asamblea Nacional advirtió ayer a Juan Felipe De La Iglesia que su gestión al frente del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) no debe incluir la privatización de la institución.   Los diputados ratificaron al nuevo funcionario, quien hoy debe encargarse de la dirección de la entidad.   De La Iglesia reemplaza a Julia Guardia, quien presentó su renuncia el pasado mes de septiembre.   Durante el proceso de ratificación, los diputados hicieron un llamado al Gobierno Nacional a emprender acciones para modernizar la institución.  (La Estrella)

Movimiento portuario registra alza de 12.2%

Las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República registran que al mes de enero de este año, el movimiento de contenedores en los puertos que funcionan en el territorio fiscal panameño aumentó un 12.2%.   Estas cifras se reportan tras la ampliación del Canal.     Para el mismo periodo del año anterior, se había observado una disminución del 13% en la actividad.   Hasta agosto del año en curso se han movilizado 4,573,683 TEUs en los puertos nacionales.   (La Estrella)

Panamá, sede de la 58ava sesión de la CIDH

El presidente Juan Carlos Varela instaló el 58 Periodo Extraordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).   La apertura fue aprovechada por el mandatario panameño para reiterar el compromiso de su administración con el respeto a los derechos humanos.  “El Estado esta comprometido con la promoción, el desarrollo y el fortalecimiento de los derechos humanos” dijo Varela.   El gobernante panameño expresó que el respeto a los derechos humanos “incluye el desarrollo de políticas públicas con un enfoque integral a fin de garantizar el bienestar, seguridad y paz social de los gobernados”. (La Estrella)

Financiamiento crea polémica

Una demanda de inconstitucionalidad en contra de las reformas electorales será presentada ante la Corte Suprema de Justicia.   Se trata de un recurso que interpondrá el abogdo Luis Eduardo Camacho hijo en contra de la sección tercera del nuevo Código Electoral, que establece cómo deben ser distribuidas las donaciones privadas en la próxima campaña electoral.   Camacho indicó que dentro de las nuevas reformas se establece que los candidatos presidenciales solo podrán hacer campaña publicitaria con dinero público, que le suministrará el Tribunal Electoral.   (Panamá América)

Desigualdad en el proceso electoral

El abogado señala que en cambio los candidatos a alcaldes, representantes y diputados sí podrán utilizar hasta un 30% de recursos obtenidos a través de donaciones privadas, algo que él considera discriminatorio.   Camacho indicó que en su opinión esto crea desigualdad dentro del próximo proceso electoral, lo que se puede interpretar como un beneficio hacia una clase política, puntualmente: los diputados. ”Yo considero que permitirle a una clase política usar financiamiento privado y  a otra no, es contrario a lo que señala la Constitución” sentenció Camacho.  (Panamá América)

Vinculan a tres personas al asesinato de policías

El juez de garantías del Primer Circuito Judicial, Frank Torres, decretó la detención provisonal de tres de los cuatro presuntos implicados en los homicidios del agente PN Juan Martínez y el cabo primero PN Hernaldo Córdoba.   En la audiencia que se llevó a cabo ayer en la sede del Sistema Penal Acusatorio se le imputaron cargos por homicidio agravado, asociación ilícita para delinquir y contra el patrimonio económico a Daniel Galvez, Giovanni Ureña y Ricardo Caballero.    Otro detenido, un menor que cumplió la mayoría de edad el pasado sabado, fue procesado como adulto en una audiencia aparte. (Panamá América)

Fiscalía ha recabado pruebas y testimonios

La fiscalía logró recuperar dos escopetas y una pistola 9 milimetros, supuestamente vinculadas al hecho de sangre.  La Policía Nacional continua buscando las pistolas que les fueron robadas a los cadáveres de los policías asesinados.  Una version extraoficial indica que se halló una pistola Glock 17 en la letrina de la casa de la suegra de uno de los presuntos implicados.   Las autoridades llevaban a cabo excavaciones en un cementerio, donde supuestamente fueron escondidas las pistolas de los agentes asesinados. (Panamá América)

CSJ niega recurso a Martinelli

Por unanimidad, el pleno de la Corte Suprema de Justicia no admitió  un amparo de garantías constitucionales presentado por la defensa del ex presidente Ricardo Martinelli en contra de la acusación que le formuló el magistrado fiscal en el caso de los pinchazos telefónicos olegales, por la supuesta comisión de delito contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad, malversación y peculado de uso.   La defensa de Martinelli invocó un recurso de amparo, con el argumento de que el magistrado fiscal Harry Díaz presentó el escrito de acusación sin una audiencia previa de imputación al proceso. (La Prensa)

Corte mantiene acusación a Martinelli en proceso de pinchazos

La defensa legal del ex presidente Ricardo Martinelli sufrió otro revés en el proceso sobre las escuchas ilegales, presuntamente ejecutadas durante su gobierno (2009-2014).   El edicto No.1060 del 13 de octubre, colgado en un mural de la Secretaría General de la Corte Suprema, comunicó la no admisión por parte del Pleno de esa corporación de un amparo de garantías constitucionales presentado por la defensa de Martinelli.   Los magistrados no admitieron el amparo, que fue presentado por el abogado Rogelio Cruz, miembro del equipo legal de Martinelli.   (La Prensa)

Anuncian resultados del Premio Miró

El Instituto Nacional de Cultura reveló anoche los nombres de los ganadores del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró 2017.   Se evaluaron 184 obras para las cinco categorías tradicionales: poesía, cuento, teatro, ensayo y novela.  Esta ultima categoría fue declarada decierta.  En poesía ganó Javier Romero Hernández.    En cuento, ganó Pedro Crenes Castro.  En teatro, Manuel de Jesus Paz Batista y en ensayo, Luis Pulido Ritter.  El jurado estuvo conformado por escritores de doce países de la región, incluida Panamá. (La Prensa)

Proyecto de Donoso vuele a primer debate

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer devolver a primer debate el proyecto de ley No.567, que crea un polígono costero especial segregado del área protegida de Donoso, en la provincia de Colón, para el desarrollo del turismo.  La decisión de los diputados se dio en medio de las críticas de organizaciones de la sociedad civil y ecologistas, debido a que la propuesta de ley establece segregar toda la franja costera de la reserva para que pueda ser titulada.   El polémico proyecto de ley fue presentado por el diputado de Cambio Democrático, Nelsón Jackson Palma. (La Prensa)

Panamá será sede de V Foro Marca País

Los próximos 26 y 27 d eoctubre, Panamá será la sede del V Foro Internacional de Marca País.    Así lo informó el director de Mercadeo de la Autoridad de Turismo de Panamá, Enrique Sánchez, quien dijo que el evento contará con la participación de 10 países de Latinoamerica que se daran cita para intercambiar experiencias y aprender de las mejores prácticas en el manejo de marcas.   “El objetivo del foro es que haya un intercambio abierto para comprender cómo los países de la región han logrado llegar al nivel en que se encuentran” dijo Sánchez.   (La Estrella)

Foro será inaugurado por la vicepresidenta Isabel De Saint Malo

En el V Foro Marca País participarán delegaciones de Chile, Perú, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Ecuador, Cuba, Uruguay, Argentina y República Dominicana,  así como también autoridades y representantes de entidades publicas y privadas.   El foro será inaugurado por la vicepresidente y canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo de Alvarado y el administrador de la Autoridad de Turismo, Gustavo Him.  El foro se llevará a cabo en el anfiteatro “Ricardo J. Alfaro” del Ministerio de Relaciones Exteriores. (La Estrella)

MARTES DE NEGOCIOS

Si tiene problemas de mediocridad en su equipo de trabajo, arréglelo inmediatamente

Que debe hacer si el trabajo de su equipo no es bueno? La prueba más importante para un gerente no es el lidiar con un pobre desempeño, sino el de arreglar la mediocridad. No permita que la mediocridad se apodere de la empresa. Empiece mostrando como la mediocridad afecta negativamente a su equipo, la organización y sus clientes.

Usted puede hacer que sus empleados escuchen las quejas de sus clientes, para que entiendan los efectos negativos de no hacer bien su trabajo. De hecho, es importante el compartir la responsabilidad. Aliente a sus empleados a enfrentar inmediata y respetuosamente a sus compañeros cuando surjan los problemas. No hay manera que un supervisor pueda estar pendiente de todos y cada detalle y mucho menos resolverlos.

Y por último, cuando vea mediocridad en otras áreas de la organización, hable alto, avise. Por ejemplo, si todos conocen que la iniciativa corporativa no está trabajando, pero nadie está hablando del tema, su equipo se dará cuenta si usted tiene la integridad para señalar los problemas de las otras áreas.

De hecho, muchas veces vemos como gerentes hablan en público acerca de sus empresas diciendo que necesitan responsabilidad y alto rendimiento, pero se quejan en privado acerca de un par de gatos de su equipo que son unos mediocres. Tú no puedes pedirle a nadie que te de responsabilidades, si tú mismo no le puedes pedir eso mismo a tus subordinados.

Entonces, estas seguro que estas empujando la carreta del alto rendimiento? Que haces cuando ves que el trabajo de alguien es bueno, pero no grandioso? Cuantos empleados tienes cuyo rendimiento no es tan malo como para botarlos, pero que nunca volverías a contratar?

Desafortunadamente, si piensa que en este artículo encontrara una varita mágica para resolver el problema de un desempeño mediocre, tiene que buscar en otro lado. La mediocridad crónica es un síntoma de un liderazgo inefectivo, no un personal anémico. Ahora, la mediocridad no es un destino.

De hecho, hemos visto muchos ejemplos de burócratas gubernamentales en muchos países, que le han dado una vuelta de 180 grados a su desempeño en cuestión de meses. Y lo han hecho a través de estas prácticas de liderazgo, que te llevan a un desempeño excelente. Y cada una es un prerrequisito de la siguiente:

  1. Muestre las consecuencias de la mediocridad: La mediocridad es típicamente la evidencia de la desconexión entre el trabajo de alguien y las consecuencias de la mediocridad. Encuentre formas de conectar a la gente con sus experiencias, sus sentimientos, y el impacto de un desempeño bueno y malo.
  2. Utilice medidas concretas como influencia: La mediocridad muchas veces se esconde detrás de una gran hoja de parra de medidas de ausencia, borrosa o excesivas. En contraste, a las medidas significativas hacen que el desempeño pobre sea más aparente.
  3. Establezca la responsabilidad de sus colegas: La mediocridad es muchas veces un signo de supervisión fuerte. Esto puede sonar contra intuitivo. En los equipos débiles, no hay responsabilidad. En los equipos mediocres, los jefes son la fuente de la responsabilidad. En los equipos de alto rendimiento, los compañeros administran la gran mayoría de los problemas de desempeño.
  4. Habla Alto y Claro: El alto rendimiento es una norma que necesita ser defendida regulada y vigilada. Existirán tiempos en los que se les pedirá el hacer sacrificios personales, para defender la norma. Lo que hará en esos momentos es un signo para su equipo de su compromiso con el alto desempeño, y su valor para demandarlo a ellos.

Cuando le pida a un grupo que alcance un alto rendimiento, usted los está invitando a un lugar de estrés, uno del cual ellos deberán estirar, donde el fracaso es posible, donde los conflictos interpersonales deben ser discutidos. Pero si consiguen el alto rendimiento, los resultados serán alagadores, tanto para el equipo como para la empresa.

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Cantaleta

El Tortugón va a salir en el 2019 con un doctorado titulado “Promesas para levantar imagen”, porque ha prometido cielo y tierra pero nada que cumple.

“Piratas”

Después de tantas muertes y una anarquía total, el Gobierno anuncia sanciones altas para los conductores de los “piratas”. ¿Y qué pasó con los dueños de esos buses?

Rofeo

Dicen que los “piratas” ya están hablando de paralizarle la ciudad al Tortugón. Si no se pone los pantalones terminará secuestrado por los ilegales.

Lentitud

Desde el inicio de su gobierno el Tortugón sabía de todos los problemas del transporte y tres años después comienza a moverse. Si eso no es lentitud, cómo le podemos llamar.

Popularidad

Gente allegada al Palacio está convencida de que las mediciones internas del ñameñismo confirman la pésima popularidad del mandatario. Los números son bien rojos.

Candidato

El ministro Mentiroso tenía preparada toda la propaganda de las promesas de su jefe ayer. En tiempo real sacaba sus fotos con las promesas. Dios mío santo…

Unidad

En el partido de la locura quedó clara la línea de la alta dirigencia. La unidad y los discursos conciliadores son el camino a seguir. Lo demás es bochinche de pasillo.

Inseguridad

JR Mulino tiene clarita la película y es evidente que la inseguridad es uno de los dolores de cabeza del Gobierno. Si no cambia a la gente, las cosas seguirán empeorando.

¿Otra vez?

Dice un perrediano de la vieja escuela que la lista de aspirantes presidenciales estará repleta de eternos candidatos. Entre ellos Bin Bin, Nito y La Chola.

Miedo

Cómo es eso que asesinaron a una de las periodistas que investigó los Panamá Papers y que existe un escándalo mundial. En estos días esos temas dan miedo.

La Llorona (La Estrella)

CELEBRATION

La que salta en un pie es Ana Giselle Rosas de Vallarino, la del oriente chiricano que compitió con Rosita y que luego de repetir las elecciones quedó por fuera de la Asamblea, parece que se queda con la Secretaría del Frente Femenino del Disco Compacto.

MENSAJE LOCO

Dice un loco ecuánime que con la elección de los convencionales que a la postre elegirán al nuevo mandamás del Disco Compacto, los locos tienen la gran tarea de dejar atrás sus rencillas y ponerse a trabajar en la unidad del partido. Que si quieren ganar, tendrán que unirse. ¡Cara…mbola!

AQUÍ EN MACONDO

Me mandan a decir que Rafael y David, del bote que encontraron preña’o de cocaína, no están fuera del país. Que están en Macondo. Que ninguno de los dos tiene nada que ver con esa vaina. ¡Chanfle!

EN VAINA

Siguiendo con el botecito, me dicen que el capitán del bote sí está hasta la tusa, pero no saben si en verdad estaba involucrado o fue de carambola. ¡Santo!

OTRA GUERRA

El gobierno le declaró ayer la guerra a los ‘diablos rojos y los piratas’. Un necio me pregunta: ¿Hasta cuándo llegará esta vez y quién ganará la batalla?

REUNIONITIS

El Toro estuvo el fin de semana caminando Los Santos. Lo acompañó Mirones y Acha en el periplo. Por allí circula una foto de Zulay con El Toro y me dicen que Bimbín también ha tenido reuniones y acercamientos con el vacuno. ¡Santo cielo!

REUNIONITIS II

A propósito. Me aseguran que hay movimientos entre cocotudos perredistas para lograr acuerdos. Que uno de estos fue sentar al Muñeco con Nicolino en la misma mesa y hablar de temas en común. Que por allí vienen otros encuentros de gente que hace tiempo no se querían ni ver. ¡Ataja!

SOBREVUELO

Ahora que pasó la elección interna de la locura parte uno, dice que los ñames sacando más cuentas que Pitágoras de cómo puede ser el panorama político en el 19. Que al paso que van las vainas, con por lo menos seis candidatos presidenciales, el próximo presidente puede llevársela con el 20%. ¡Chanfle!

ASAMBLEA DE JUBILADOS FEDERALES

La Asociación de Jubilados federales del Área del Canal (AJAC) reporta la celebración, mañana, miércoles, de su Asamblea General 2017 en el Salón Vasco Núñez de Balboa del hotel El Panamá, comenzando a las 8:00 a.m. con una Feria de Salud.

ASAMBLEA DE JUBILADOS FEDERALES II

AJAC ofrecerá transporte gratis a los residentes en Colón y La Chorrera. En Colón, los buses partirán a las 7:00 a.m. de la Iglesia San José Paulino y del McDonald de Sabanitas; en La Chorrera, a la misma hora del supermercado Rey. La Asamblea promete ser muy interesante.

EN FAMA

A propósito de la Selección Nacional, ahora estamos en el puesto 49 del ránking mundial. Hace un mes, sin clasificación, Panamá estaba en el puesto 60. Y como si fuera poco, la mujer que se metió al estadio y a la que supuestamente le dio un yeyo en los minutos finales del juego, ahora es famosa internacionalmente, que hasta reportes de diarios le han sacado por ayudar a su sele.

SIN LUZ

No se sabe, no se supo y no hay explicación todavía, por el apagón que sufre el ala nueva de la Cancillería. Dice que están a oscuras hace varios días y nadie sabe nada. ¡Cara…mbola!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Secreto a…

Se supo que los del disco rayado quieren achacarle al electorero el fracaso del mamotreto que tuvieron dizque de internas, pero dice el necio que van a argumentar eso y otras hierbas aromáticas, porque el plan era buscar el blindaje del fuero.

Jajajaja.

Otro cizañoso asegura que lo de rasgarse las vestiduras es para desviar la atención, porque la realidad es que están muertos de la risa y con un calendario en una mano y una calculadora en la otra para tirar el cálculo del plazo de la coraza.

La tulivieja.

Me contaron que a la ricitos le salió la bruja en las elecciones del manicomio. De nada le sirvió el mercadeo duro en Miami y en PTY, bueno se dará el lujo de decir que salió desde CNN, Telemundo, Teve Azteca y acá desde canal 11 hasta Bocas TV la conocieron. Será pa’ la próxima.

Intención.

Me dicen que el tema de Donoso cada día se pone más color de hormiga porque, tras la opinión de residentes del área, se desvela el verdadero interés del padrastro C3. Temen que una vez sea titulada, la tierra será vendida en un baratija.

Mudos.

Lo peor no es que un padrastros quiera titular la tierra de los campesinos, más malo que eso es el silencio de la gente de cartera ambiental, sobre todo del de siempre que perdió el audio hace rato.

Guerra fría.

Me indica que la Marce educativa tiene que pela’ el ojo con una awevaducha de asesoría legal que es su tocaya de apellido porque $o$pecho$amente se parcializa a favor de un colegio privado que se niega a acatar una orden de un director regional.

Candela.

Me dicen que se viene una gran tormenta con el tema transporte y las famosas concesionarias donde la triple T ha sido la responsable del incremento de la piratería.

Tierra de nadie.

Lo que me soplaron es que la triple T reconoce que solo habían tres prestatarias y en las calles van más de 10. No hay quien pare el desorden con estos corsarios. Ya muchos tiene proceso de accidentes con víctimas fatales y la Tiple T mirando pa’ un lado.

Tembladera.

Me mandan a preguntar cuál es el gallo expadrastro que se quedó sin canto y se arrancó hasta el último pedacito de cresta por que no sabe decirle a los que auditan donde están los kanguros ¡Una pista: pueden buscar en el circuito 8-9 !

Selectivo.

Un túngara me dice que mientras en el west cientos de familias esperan se reactiven los techos esperanzados, el jefe del distrito después del puente solo da respuesta a sus anais y el de la tierra de los come bollos se la pasa haciendo política con materiales del estado en horas de trabajo. ¡Ojo Mario Bross!

¡Resuelvan ya!

Me aseguran que los muchachos de la última promoción del esepeí tienen año y medio sin cobrar, sólo les han dado un uniforme que ya está desteñido y para colmo, los que viven en Azuero, Coclé o Chiriquí están endeudados hasta los ojos pagando cuarto. Y para repellar, los amenazan y sancionan si se quejan.

Tira y jala.

Me dicen que esta semana será crucial para una comuna después del puente donde los repres van demostrar que ellos son el poder popular y no los del circulo cero, como El Hombrón y el hombre del planeta de los simios.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que amanecimos con la noticia que José “Fugaz” ya no es presidente de Transparencia Internacional. Perdió por buco pocotón de votos frente a una abogada argentina de trayectoria conocida. Triste es que no lo hayan considerado para otro periodo. ¡Por algo será!

Que no se sabe quiénes salaron al “Fugaz”. Las culpas se las reparten “La Espía” Isolda, el Diario de la 12 de octubre, la “Flor de la Canela” de una televisora, el andar comentando el fallo que anuló la metida de pata de la fiscal Moore o su patinazo de pretender tildar de terrorista a un viejo columnista por el artículo del “Catatumbo”.

Que alguien le pregunte a Roberto Caldas, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, si se puede condenar a un Estado cuando se mantiene detenido a alguien fuera del plazo que ha dado un juez o por violar los derechos humanos de los investigados por cualquier delito. ¡Vamos a ver qué responde el brasileño que está en Panamá!

Que hubo poca concurrencia en la instalación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. ¿Se les agotó el poder de convocatoria o filtraron la concurrencia para evitar preguntas incómodas sobre violaciones de derechos humanos a los imputados?

Que ya volvieron con las andanzas de reportar “noticias” sobre falsas incautaciones de drogas. ¡El periodista que incurre en eso comete un delito y se está exponiendo a que lo pelen!

Que la multa a los “piratas” la subieron de 1,000 a 5,000 palos. ¡San Miguelito, Parador, Los Pueblos!

Que ya se aprobó la visa estampada para los chinos por 50 palos y tres años de vigencia. ¡Se les acabó el negocio a unos avivatos!

Que viejos militares preguntan dónde estaban el mayor, el capitán, el teniente o el sargento a cargo de los uniformados asesinados en Chilibre, que se enteran seis horas después de esa tragedia. ¡La tropa está em…fadada!

Que “El Fulo” Rubio más contento que futbolista clasificado al Mundial, por la designación de su hijo “El Yeyesito” Rubio como ministro de Gobierno hasta enero de 2018. ¡Para algo sirvieron las escobas!

Que a “Poncharelo” Estrada, tras su regreso del exterior, le dieron un repelón por lo de las vacaciones del comisionado Alvarado.

Que el “Mr. 2019” Sarasqueta llegó a votar en taxi, vestido de amarillo y con la mano pintada de verde. ¡Xuxa!

Que el 5 de marzo iniciarán las clases en el 2018. Los Carnavales serán del 10 al 13 de febrero.

Que alarma mundial generó el bombazo que cobró la vida de la periodista maltesa Daphne Caruana Galizia, involucrada en el destape de los “Panamá Papers”.

Que si esperaban otro amago entre Tremendos Jueces, se quedaron con las ganas, pues el “C3 Abelista” se encuentra en misión oficial fuera del país. ¿Será por eso que Harry Kid El Sucio se atrevió a provocar?

Que en la empresa privada se ha endurecido la posición en contra del proyecto que busca llevar a la cárcel a supuestos evasores fiscales. Ya consensuaron que puede ser usado como arma política.

Que Pedrito Chaluja se ha buscado tronco de enemigo en la persona de “El Micho” Benicio. ¿Lección aprendida? Hay que tener mucho cuidado cuando haces juicios graves, y generalizas. ¡Robinson no olvida!

Que hace muy poco inauguraron el “Causeway ampliado” y ya está hecho un asco. O somos muy cochinos, o la Dirección de Áreas Revertidas no hace bien su trabajo. Tanto que costó recuperarlo.

Que para el ministro del MOP lo más malo de quienes critican su labor, es que “ni siquiera tienen visa para ir a los Estados Unidos”. Y así, no quiere que le digan que es un gringo dentro del gabinete.

Que la peor defensa que sus abogados pueden emprender en favor de “Gusforever”, es argumentar que, si el Rector Eterno no hubiese vendido las tierras, hoy estuvieran llenas de precaristas. Jojojojo.

Que primero fueron las repetidas quejas sobre las palmeras en El Cangrejo, ahora los ataques nacen de buhoneros descontentos. Campaña pagada contra Blandoncito, ¿o graves meteduras de pata?

Que Luis Sherly y Cheíto Castillo haciendo maletas para llevar al ejemplar Fray Angélico al Clásico del Caribe, en Miami. El domingo ganó el Clásico Hermanos Eleta y el trofeo lo entregó “Guille, El Malo”

Tejemeneje (Metro Libre)


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 18 de octubre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Miércoles, 18 de octubre de 2017

Estado se defiende de demanda millonaria

Panamá se  defendió de una demanda de 100 millones de dólares interpuesta por el diputado de Costa Rica, Antonio Álvarez Desanti, quien acaparó tierras, tras cuestionados procesos judiciales, y que exige la inclusión de fincas, ubicadas en Bocas del Toro, en el humedal Damani-Guariviara, en la comarca Ngabe Buglé.   En la audiencia, efectuada entre el 2 y el 7 de este mes enel Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, en Washington, Estados Unidos, se evidenció que dos de las cuatro fincas que posee el político están en Chiriquí Grande, en Bocas del Toro, y no en el humedal.  (La Prensa)

Las declaraciones del diputado tico Álvarez Desanti

Durante el interrogatorio, el político admitió que se reportó al fisco panameño “un precio distinto en las escrituras públicas”, revelaron medios de Costa Rica.   Se conoció que el político confesó que ello es “una mala práctica” en América Latina.   Reportar un costo inferior al valor real supondría pagar menos impuestos al Estado panameño.   En el Registro Público se observa que los vendedores recibieron $197 mil dólares por 685 hectáreas que traspasaron a Desarrollo Ecoturístico Cañaveral (DECSA) representada por el diputado tico.   (La Prensa)

Un dudoso negocio de tierras

El Gobierno panameño viene a saber ahora que hace más de seis años, el diputado de Costa Rica Antonio Álvarez Desanti tendría conocimiento de que en el proceso de compra venta de cuatro fincas que adquirió en Bocas del Toro—a través de la sociedad Desarrollo Econoturistico Cañaveral (DECSA)—se habría reflejado un monto inferior al declarado en las escrituras públicas.   A pesar de ello, el político aspirante a la presidencia de ese país, ha ido más allá al demandar al Estado panameño por 100 millones de dólares ante el CIADI del Banco Mundial.  (La Prensa)

Una vendedora que no era la dueña

Una investigación de La Prensa reveló que la abogada panameña Evisilda Martínez, sin ser la dueña ni tener los fallos favorables de los procesos legales de las tierras, firmó un contrato de compra venta con Álvarez Desanti de cinco fincas, entre el 30 de enero de 2010 en Panamá y el 1 de febrero de ese año en Costa Rica.   Martínez, acompañada de su esposo, Francisco Castillo, y otros abogados vinculados a ellos, inscribieron 11 procesos de prescripción adquisitiva que fueron fallados favorablemente por el entonces juez de Bocas del Toro, Manuel García, y su suplente en el cargo, Vilma Bryan.  (La Prensa)

El cambio de ubicación de las fincas

Varias son las correcciones que solicitaron los demandantes.  Por ejemplo, el 23 de mayo de 2011, es decir un año después de que DECSA fuera vendida a Álvarez Desanti y a sus socios, insistieron en modificar la ubicación de la finca 949, como se puede observar en documentos del Registro Público.    En la solicitud de modificación, se indica que el 29 de junio de 2010 se dio el fallo a favor del proceso de prescripción adquisitiva en beneficio de Feliciano Beker, hoy procesado por la venta irregular de tierras en Bocas del Toro.   Curiosamente la solicitud fue firmada por la que también fue juez suplente en Bocas del Toro, Vilma Bryan.   (La Prensa)

Un misterio por resolver

En este proceso había alguien que tenía mucho que aportar: Franklin Oduber, ex director de la ANATI.    Oduber—citado por el CIADI—relató en la laudiencia no solo como se confirmó que las tierras que exige DECSA están fuera del humedal, sino que enumeró una serie de irregularidades en el proceso de su adquisición.   Cuando le mostraron los planos de las fincas que asegura haber comprado Álvarez Desanti a través de DECSA, Oduber dijo que detectó que estos fueron “alterados”.   El ex funcionario sustentó que el entonces juez Manuel García no le pidió ayuda para utilizar los topografos de la ANATI.   (La Prensa)

Gobierno no dará marcha atrás, ministro Alemán

El sorpresivo anuncio del nuevo Plan de Movilidad Urbana ha generado otro capitulo en la casi permanente crisis del transporte público en la ciudad de Panamá.  Desde muy temprano, ayer martes, los propietarios de los  popularmente conocidos “diablos verdes” y “diablos rojos”, iniciaron una serie de acciones para medir fuerzas con el Gobierno.  Los busitos alternativos o “piratas” dejaron de prestar el servicio para hacer notar su ausencia en los principales puntos de concentración de pasajeros en las afuera de la capital.  (La Estrella)

Presidente anunció medidas de aplicación inmediata

Los dirigentes de los “diablos verdes” convocaron a las unidades a concentrarse en los alrededores de la Ciudad Deportiva “Irving Saladino”, para partir en caravana hacia la Presidencia de la República.   No lograron su objetivo y más tarde el área donde se reunieron se convirtió en sitio de su encierro.   La Policía Nacional y la Autoridad del Tránsito, encabezadas por el ministro de Gobierno encargado, Carlos Rubio  llegaron al lugar e impidieron que la caravana saliera. Las autoridades verificaron la legalidad de cada una de las unidades del transporte.  Uno por uno, le pidieron a los conductores los documentos para comprobar la legalidad de los buses. (La Estrella)

Un paro de transporte en ciernes

Idayra de León, dirigente del transporte en Panamá Oeste, criticó duramente las medidas adoptadas por el Gobierno y señaló que el transporte alternativo “tiene permiso de operación” y por tanto son legales.  La dirigente enfatizó que las rutas de Panamá Este, entre ellas las de Pacora y Chepo, no brindarán el servicio hasta que toda esta situación se aclare.   En tanto, el alcalde del distrito de Panamá, José Isabel Blandón, ve con buenos ojos las acciones del Ejecutivo, pero considera necesario dar seguimiento a las recomendaciones del Plan de Movilidad Urbana Sustentable y además, crear la Autoridad Metropolitana de Movilidad.  (La Estrella)

Pérdidas económicas por situación del transporte

La Zona Paga de la 24 de Diciembre estuvo ayer abarrotada desde las seis de la mañana, más allá de lo normal, por la falta de los buses piratas que movilizan a los usuarios.   Severo Souza, dirigente del CONEP, dijo que un paro de transporte “generalmente crea afectaciones irrecuperables”.   El economista Fernando Aramburú Porras dijo que “un paro de transporte nunca se justifica y causa mucho daño y estrés”.   El presidente Juan Carlos Varela anunció que próximamente se publicará el reglamento para las plataformas de transporte que operan en el país, como la estadounidense Uber y la española Cabify. (La Estrella)

Despiden a agentes de la Policía Nacional asesinados

La Policía Nacional dio ayer el último adiós a dos de sus unidades que fueron asesinadas el pasado sábado en Chilibre.   Una juez de garantías impuso ayer la primera condena a uno de los involucrados en estos asesinatos.   Giovanni Ureña De Gracia fue condenado a 64 meses de cárcel por posesión ilícita de armas de fuego, luego de llegar a un acuerdo de pena con los fiscales, que fue refrendado por la juez de garantías.   Sin embargo, este acuerdo de pena no lo exime del delito de homicidio, por el cual se encuentra bajo detención provisional.  (Panamá América)

Autoridades recuperan arma de reglamento de policía asesinado

El fiscal superior de Homicidios y Femicidios de la Fiscalía Metropolitana, Rafal Boloyes, confirmó la recuperación de una pistola marca glock 17, que fue arrojada en la letrina de la residencia de la suegra de uno de los imputados, y que tiene la serie correspondiente al arma de reglamento que portaba el cabo segundo post morten, Juan Martínez, el día en que falleció.  El fiscal Baloyes agregó que aun no se ha encontrado la pistola de reglamento del sargento segundo post morten, Hernando Córdoba.   (Panamá América)

Presidente asiste a las honras funebres de policías asesinados

El presidente Juan Carlos Varela, el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt y el director general de la Policía Nacional, Omar Pinzón, así como otros funcionarios de los estamentos de seguridad y del Directorio Policial asistieron a las honras funebres de los agentes asesinados, luego de una ceremonia en el patio de la sede policial de Ancón.   Los funcionarios extendieron sus condolencias a los familiares de los agentes asesinados.    Los restos de Córdoba fueron llevados al cementerio Praderas de la Paz, en La Cabima y los restos de Martínez descansan en el cementerio municipal de Arco Iris, en Colón.   (Panamá América)

Diputados citan al Pleno al ministro de Seguridad Pública

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó citar al ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt y dispuso además que viniese acompañado del director general de la Policía Nacional, Omar Pinzón.   Los diputados proponentes, Miguel Salas, Jorge Rubén Rosas, Zulay Rodríguez e Iracema de Dale, prepararon un cuestionario que fue aprobado por el Pleno legislativo para que sea contestado por el ministro de Seguridad Pública.    Aun no se ha fijado fecha para la comparecencia de los funcionarios, pero los diputados proponentes esperan que la fecha sea lo antes posible. (Panamá América)

Juzgado prorrogó investigación de sobreprecios en ampliación de la vía Tocumen

El Juzgado Decimoquinto de lo Penal, a cargo del juez Leslie Loaiza, dio una prorroga de doce meses a la Fiscalía Especial Anticorrupción, para que prosiga con la investigación relacionada con supuestos sobreprecios en los trabajos para el mejoramiento y ensanche de la vía Domingo Díaz, obra que se ejecutó en el pasado gobierno y que estuvo a cargo del consorcio conformado por las empresas Ingenieros Civiles Asociados (ICA) y la Constructora Meco, S.A. (MECO).  En fallo fechado el 5 de este mes, el juez acogió la petición de la fiscalía y concedió un plazo de doce meses adicionales para la investigación.   (La Prensa)

Posibles sobreprecios en la ampliación de una vía

La obra, que comenzó el 2 de mayo de 2012, tuvo un costo final de $237.5 millones, aunque su precio razonable fue estimado en $190.1 millones, por lo que existe una diferencia de $47.3 millones en posibles sobreprecios, indicó la auditoría de la Contraloría General.   Algunos sectores cuestionaron que cómo era posible que esta obra de apenas 12 kilómetros de extensión superara el costo de la construcción a seis carriles en 2003 de la vía al Puente Centenario, (que costo 104 millones) y la ampliación de la vialidad sobre el Puente de las Américas en 1998, que costo 11 millones. (La Prensa)

Ejecutivo sanciona ley de impuesto de inmueble

Los bancos con licencia general, las entidades financieras, cooperativas y demás instituciones que otorguen financiamiento para la compra de viviendas actuarán como agentes de retención del impuesto de inmueble.   Así lo establece el artículo 2 de la Ley 66 de 18 de octubre de 2017, publicada ayer en la Gaceta Oficial y la cual reforma el Código Fiscal.   La ley fue sancionada ayer por el presidente Juan Carlos Varela y el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, luego de su aprobación en tercer debate, por la Asamblea Nacional.  (La Estrella)

Las bondades de la nueva ley

La norma aumenta a B/.120,000 el tope del costo de las viviendas que estarán exoneradas del pago del impuesto, siempre y cuando representen la primera propiedad del comprador.    La ley establece que las viviendas consideradas de Patrimonio Familiar no podrán ser objeto de aumento de valor catastral mediante avalúos generales ni parciales por parte de ningún organismo del Estado, de manera oficiosa.   Los avalúos solo podrán realizarce por solicitud del propietario del inmueble, previa desafectación del beneficio fiscal del Patrimonio Familiar tributario o vivienda principal. (La Estrella)

Los nuevos tramos impositivos

Las viviendas con valor de B/.120,001 a B/.700,000 pagarán 0.5% de impuesto, mientras que el inmueble con precio de B/.700,0001 en adelante pagaran 0.7% de impuesto.  La ley contempla una exoneración del pago para segunda vivienda, propiedades comerciales e industriales  hasta un valor de B/.30,000.   En los inmuebles de esta categoría el impuesto a pagar será así:  de B/.30,001 a B/.250,000, pagaran un 0.6% de impuestos.  Las propiedades de B/.250,001 a B/.500,000 pagaran un 0.8% y las que superen los B/.500,001 pagaran 1.0% de impuesto.   (La Estrella)

Licitación en la AMP sería ilegal

A pesar de que la Autoridad Marítima de Panamá indicó que solo cuatro empresas en Panamá cuentan con licencia de operación para recoger derrames en aguas panameñas, Panamá América pudo constatar que solo dos empresas están certificadas para tal operación.     De acuerdo con un listado de empresas con licencia de operación vigente, emitida por la Dirección General de Puertos, solo las empresas Osro Panamá Inc. y Layne Cormmercial Services Inc. cuentan con el tipo de licencias para tal actividad.    Slop & Oil Ricovery solo cuenta con una licencia para brindar servicio de prevención y limpieza de derrame.    Y la empresa Ocean Pollution control, no está inscrita en la lista de empresas certificadas por la AMP.  (Panamá América)

OPC obtuvo concesión de manera directa e irregular

La empresa Ocean Pullution Control (OPC), que se ganó la concesión hace 20 años para brindar el servicio de recoger derrame en aguas y costas panameñas, ganó esta concesión de manera directa e irregular, gracias a las vinculaciones de dos funcionarios de la entonces Autoridad Portuaria Nacional, Rubén Reyna y Hugo Torrijos.   Según el Registro Público, los directores de Osro Panamá Inc.  tienen un grado de familiaridad directo con la empresa Ocean Pollution Control.   Según algunos sectores, los antiguos concesionarios intentan mantener el negocio con una nueva sociedad en la que figuran como directivos los hijos de los dueños de Ocean Pollution Control. (Panamá América)

Responsabilizan a empresa por casos de interrupciones

Mil 112 interrupciones del fluido eléctrico entre enero y abril pasado provocaron pérdidas de horas productivas y cientos de daños en los equipos de clientes de Elektra Noreste, S.A. (ENSA), que fueron evaluados por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).   En un primer informe de interrupciones, por causales de fuerza mayor y casos fortuitos, la ASEP determinó responsabilidad de la empresa en 514 casos, pero luego reconsideró  130 casos.   Los restantes 384 casos son responsabilidad de la empresa, afirma la ASEP. (La Prensa)

Clientes, en el centro de las interrupciones

En medio de las interrupciones eléctricas o apagones, están los usuarios del servicio de electricidad que en muchos casos se quejan de los daños sufridos en sus aparatos electrodomésticos.    En estos casos, los clientes tienen 15 días para presentar reclamos ante la empresa distribuidora y si no reciben respuesta, deben acudir a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).     Como ente regulador del sector, la ASEP es la institución encargada de determinar la calificación de los eventos o eximir de responsabilidad a las empresas prestadoras del servicio público, cuando existan razones de fuerza mayor o caso fortuito.   (La Prensa)

Panamá, sede de Cumbre Mundial por la Paz

Lideres mundiales, parlamentarios, pensandores, empresarios y autoridades están reunidos en Panamá para debatir formulas orientadas al fortalecimiento de la paz, así como al desarrollo sostenible y la felicidad integral del ser humano.   El encuentro internacional se desarrolla hasta el 21 de octubre en la sede del Parlamento Latinoamericano, en las riberas del Canal de Panamá.    En la cita se desarrollan sesiones  educativas, diplómaticas, políticas, de justicia, de democracia y de responsabilidad social empresarial.   (La Estrella)

La Defensa de la Tierra

En el marco de esta cumbre, los pueblos originarios promueven acercamientos para lograr intercambios y mandar un mensaje  a todo el planeta sobre su papel ancestral en la gestión de los recursos naturales y en los procesos de paz.   En el encuentro también participan representantes de organismos internacionales como el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, el ex juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Manuel Ventura Robles y el ex presidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano. (La Estrella)

Fianza para el ex ministro Frank De Lima

El Segundo Tribunal Superior de Justicia ratificó y modificó la fianza de excarcelación fijada al ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, detenido desde el 21 de agosto pasado.   El Juzgado Tercero de Circuito de lo Penal otorgó una fianza a De Lima por 250 mil dólares.   El fiscal anticorrupción Adecio Mojica apeló la decisión.    Mojica pidió que la fianza fuera revocada, pero el tribunal negó esta petición.  Sin embargo, reformó la cuantía aumentándola a 600 mil dólares.   El ex ministro es investigado por delito contra la administración pública. (Panamá América)

Construirán y ampliaran potabilizadoras en tres áreas

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) entregó ayer la orden de proceder para la construccion de dos nuevas plantas potabilizadoras y la ampliación de otras dos.   Se trata de la construccion de la planta potabilizadora “José E. Rodríguez”, en el área de Howard y la construcción de la planta potabilizadora de Gamboa.    Además, se ampliarán las plantas potabilizadoras “Federico Guardia Conte”, en Chilibre y la planta potabilizadora de Sabanitas, en Colón.   Estos proyectos deben estar culminados en el 2020 y tienen un costo de aproximadamente de 593 millones de dólares. (Panamá América)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Análisis de Medio Año

Llegamos al mes de Octubre, casi finalizando el año 2017, pero ya tenemos cifras de medio año. Veamos las cifras macro del segundo trimestre, y nos revelan un crecimiento del PIB del 5.6% y una inflación al mes de Junio acumulada de 0.3% y contra el mismo mes del año pasado de 0.7%, cifras realmente bajas, y desde el mes de marzo habían salido las cifras de desempleo que eran de 5.55%.   Analicemos estas cifras con más detalle. Empecemos con el desempleo. El total de habitantes con más de 15 años llega a casi los 2.9 millones de habitantes y un crecimiento del 2.2% con respecto al mes de marzo del 2016. Este crecimiento está un poco por encima del crecimiento natural de la población que es del 1.7%, pero debemos recordar que tenemos un sesgo a la alta por la migración que tenemos escalando desde mediados de los 90’s.

La población económicamente activa crece un 2.1% a 1.9 millones de habitantes, la población ocupada (1.8 millones de habitantes) crece un 2.2%, mientras que la población desocupada crece tan solo un 0.9% (105,815 habitantes). El crecimiento de la población joven, de 15 a 24 años también fue del 2.2%, y representan el 23.4% del total de la población del país, y los estudiantes, en este rango de edad, representan casi el 45% del total de jóvenes. El desempleo en este rango de edad es del 42.8%, número que decreció un 4.9%, y estas cifras incluyen a los estudiantes.

A pesar que el desempleo se nos ha subido del porcentaje más bajo que tuvimos del 4.05% en Agosto del 2012, les recuerdo que nos mantenemos en un % relativamente bajo y muy competitivo, y les recuerdo también que tan solo hace menos de 15 años, nuestro desempleo se encontraba en dos cifras, y desde agosto del 2005 la pudimos bajar a una sola cifra, hasta que llegamos a pleno empleo en el 2012, en plena construcción de la ampliación, y pese a que la misma terminó, nos encontramos con un desempleo de menos del 6%.

Con respecto a la inflación, todavía al mes de Junio no había entrado la época de huracanes, y no habían pasado las tragedias de Harvey e Irma que más tarde entraron al Golfo de México y que dispararon los precios de crudo, y por ende, los precios del combustible. Pero, a Junio, el “status quo” era el mismo y no había aumentos de precios, de allí a que la inflación siguiera controlada.  Al mes de junio, la inflación acumulada era de 0.3% donde el área de la educación tenía un crecimiento de la inflación del 3.6%, el área de la salud crecía un 1.9%, el área de artículos del hogar crecía un 0.8% y el área de servicios públicos creció un 0.7%.

Ahora, también existen áreas que decrecieron en inflación, siendo las más notables, la de bebidas y alimentos no alcohólicos con un decrecimiento del 0.7%, la de comunicaciones con un decrecimiento del 0.5%, la de prendas de vestir y calzados con un decrecimiento del 4% y la de bebidas alcohólicas con un decrecimiento del 0.3%.   La deuda sigue creciendo, sin embargo, siguen estando dentro del estándar de menos del 40% de la razón Deuda/PIB, y aunque ya alcanza los $22,959.51 y creció 7.2% contra el mes de junio de 2016 y  creció 6.7% contra el mes de diciembre de 2016.

Con respecto a la Inversión Directa Extranjera (IDE) que el año pasado cerró en $5,209 millones que es 9.46% del PIB, razón que se ha mantenido en ese rango en los últimos anos. No tenemos una cifra para el primer semestre, pero hasta marzo, el IDE se encontraba ya en $1,338 millones, un 6% por encima del mismo periodo el año anterior, lo que se puede traducir en un IDE de casi $6,000 o un poco más del 10% del PIB para el 2017.  Y el PIB, uno de los indicadores económicos más importantes, aun cuando no lo dice todo, se sigue comportando con un crecimiento constante por encima del 5% anual, lo que nos catapulta como una economía que se sigue desarrollando año tras año. El PIB del segundo trimestre creció 5.44% contra el mismo trimestre del año pasado, y creció 5.82% contra el primer semestre del 2016.

Durante el trimestre, los sectores de la economía que más crecieron fueron: la pesca que creció un 24.5%, el sector transporte que creció un 14.7%, el sector construcción e inmobiliario que creció un 14%, la minería que creció un 9.8% y el sector enseñanza que creció un 7.1%. Pero estos crecimientos realmente no significan mucho, sino están acompañados por el peso que tienen los sectores en la economía.  De allí a que si agregamos los pesos a los crecimientos, los mejores sectores del trimestre, es decir los que más aportaron a la economía fueron: el sector transporte que aporto el 2.24% del crecimiento total del PIB del 5.44%, seguido del 1.87% que aporto el sector construcción/inmobiliario, el sector de intermediación financiera aporto el 0.19%, el sector minero aporto otros 0.18% y el sector pesca un 0.12%.

Vale la pena mencionar que los sectores minería y pesca, entre los dos, solo tienen un peso de 2.3% de la economía, sin embargo, su crecimiento fue lo suficientemente alto como para catapultarlos entre los sectores que más aportaron al PIB. Claro que se entiende el malestar de la gente que piensa que la economía está parada, sin embargo, aquí está la prueba de que parada no está. Probablemente esté más lenta que antes, pero todavía se mueve, hay mucha gente empleada y lo prueba un desempleo de solo 5.55%, y la inflación no llega ni siquiera al 1%.

Ojo, que no estamos defendiendo la labor del gobierno, por el contrario, se pueden hacer mucho mejor las cosas y deberíamos tener un mejor crecimiento del PIB y más positivismo en la economía, pero lo que construyen con la mano, lo andan destruyendo con los pies, y lo peor del caso es que no se dan ni cuenta de las metidas de pata.   Las cifras esperadas a final del año deben estar así: una inflación de 1% o menos, un desempleo menor al 6% y un PIB por encima del 5.8%, seguiremos manteniendo nuestra razón Deuda/PIB en menos de 40% y la razón IDE/PIB en más del 10%, esto último nos dará más bases para que el crecimiento del 2018 se mantenga y este por encima del 6%, en un año pre electoral.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Oscuro

Los sabuesos en la AMP mandaron a preguntar por una licitación en la que se pretende darle un hueso al mismo perro. Hay detalles que dejarían con la boca abierta a más de un terrícola.

Flojitos

Los ñames todavía no comprenden que su aparato de seguridad está flojito y que los criminales le están ganando la batalla. Ayer balacera a plena luz del día en Colón y asaltos en Calidonia.

Mano dura

Y los “piratas” blancos y verdes declararon la guerra al Gobierno. Ahora los dueños de esos transportes ilegales dicen tener derechos. Llamen a Milton que los revivió.

Millonada

Un transportista jubilado asegura que el negocio de los buses piratas es millonario y que hay varios políticos metidos hasta el cuello. Hay que estar pendientes porque saldrán a llorar.

Lógica

Dicen algunos locos que la maniobra del Tortugón de prometer la luna y las estrellas en la crisis del transporte buscaba distraer a la población. No quieren que piensen en la oposición.

Investigación

Se supo que a lo interno de la PN hay una investigación sobre la muerte de dos unidades en Chilibre el fin de semana. Nadie entiende cómo se enteraron seis horas después de los hechos.

Desaparecido

Qué será de la vida de La Mora, se ha quedado calladito. Sus examigos siguen conspirando contra él y hundiéndolo en los casos que adelanta Kenia. Ojalá saque más información de sus ex.

Caos

Meduca no le ha dado mucha importancia al alza de matrículas y mensualidades de los colegios particulares para el próximo año. Padres de familia pronostican éxodo masivo al sistema público.

Fuero

Los fiscales siguen presionando a los magistrados del TE para que levanten el fuero electoral de algunos candidatos opositores. La intención es impedirle correr en las elecciones de 2019.

Chiste

Cómo es eso que tienen planeado poner en operación en el 2018 la extensión de la Línea Uno del Metro hasta Villa Zaíta si no han puesto ni un clavo.

La Llorona (La Estrella)

ZAPEROCO

Tremendo trepa que sube se formó con unos dueños de almacenes a los que agarraron metiendo gente a Macondo. Que dice que el caso llegó al ‘top ten’ de importancia cuando a los susodichos los enjaularon sin misericordia.

ZAPEROCO II

Dice que el caso lo denominaron Operación Filipinas y cuando la vaina llegó a las alturas, movieron las teclas pa’ que soltaran a los enchirolados. ¡Ay madre!

INCIDENTE

Una de las compuertas de las esclusas de Cocolí fue sobrepasada por la cantidad de agua. Dice la ACP que la vaina fue fortuita y que no afectó el tráfico de buques. A mí me dicen que el fallo estuvo en algunas válvulas. ¡Atención, GUPC!

VOY DE NUEVO

Dice el diputado Nelson Jackson que va a insistir en la privatización del polígono costero de la reserva natural de Donoso. Parece que no le importa la opinión de la gente que rechaza este proyecto. ¡De que se vende, se vende, parece que es su consigna!

LOS INSUMOS

Alguien me dice que detrás del lucrativo negocio en la cajeta con las cirugías que se hacen en hospitales privados y que es administrado por el galeno consejero y el operario cardiólogo se encuentra una empresa de insumos ubicada en Parque Lefevre que maneja el tema como monopolio. Por eso las operaciones subieron de 20 mil a 50 mil. ¡Cara…mbola !

MATEMÁTICAS RARAS

Alguien curioso me mandó esto: ‘Si las mujeres en CD representan más del 50% de la membresía, y solo 18 mil votaron para la Secretaría de la Mujer, ¿cómo es que el TE alega que el domingo votó más del 20% de los inscritos en el Disco Compacto?

CASI, CASI

Ya que andamos por CD, me dicen que la candidata a la Juventud de Frank llegó de segunda pisándole los talones al ganador. La pregunta es: ¿será fuego amigo el que lo tiene en El Renacer?

APLAUSOS

Saneamiento de las finanzas, transparencia, conferencias y congresos; apoyos deportivos y culturales estudiantiles… Parece que el decano de Humanidades de la UP ha tenido éxito en su primer año de gestión. ¡Bueno, siga por ese camino, compa!

GUERRA FRÍA

Parece que la vaina de las termo a base de gas tiene en altos niveles una guerra fría que mejor no acercarse porque lo congelan. Hay quienes dicen que la guerra se debe a que a unos no les resulta tan rentable como parece y a otros les ponen toda clase de trabas pa’ que no ejecute su proyecto ganado. ¡Cara…mbola!

LÍO TRANSPORTISTA

La vaina de los transportistas en la ciudad está que revienta y desde ayer está el pulseo entre el gobierno y los dueños de diablos, rojos, verdes y blancos. ¡Santo cielo!

EN CADENA

Y ya que andamos hablando de transporte, ayer volvieron a caerle a las plataformas como Uber y demás yerbas aromáticas. Los transportistas están cerrados en esa vía. En México parecen ganar la batalla, cuando un chofer de Uber fue implicado en un crimen y le cerraron la plataforma. En Colombia, a Uber también le ha ido mal. ¡Chanfle!

IMÁN TURÍSTICO

El Canal de Panamá es el sitio turístico preferido por los visitantes que entran a PTY. Según las estadísticas, el 41 por ciento viene a ver el Canal. Parece que Panamá se está metiendo en este negocio y ya estamos de tercero a nivel latinoamericano y de 41 a nivel mundial.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Desaparecida.

Una que estaba desaparecida era la Julia pela la yuca, ayer reapareció junto a Pacha y al nuevo director de la gota, en la que ella dejó el plumero cuando se tiró por la ventana. ¿Qué cargo le habrán dado? Por Saint Phillip no han dicho nada de ella.

Fantasma.

Nuevamente volvió a desaparecer la Indefensoría, pues, según el necio, Alfredito solo está para cuando lo llaman a la 5 de mayo a leer algo que da sueño. Después de eso, cual chivato, se desvanece. Hubo un tibio amago de hacer algo en la cárcel de David, pero…

¿Y los otros?

Hablando de la cárcel de los meto, llama la atención cómo los reclusos y sus familiares han logrado que se modifique la fecha y hora del traslado de los manuelillos a la nueva prisión. Reclaman respeto a los derechos humanos de los reos, pero ¿dónde quedan los de las víctimas?

¿Desesperación?

Me contó un sapo que hay varios aspirantes a la rectoría de la UTP tan desperados, que se ha ido al ataca con nombre y apellido contra Angela, que pisa fuerte. ¡Que pregunten sobre lo ocurrido en las tierras del Oeste!.

Costa Abajo.

Me dicen que la comuna de Donoso del C3 no sale bien de un escándalo para caer en otro, mientras mandamás Mora’o le ha dado autoridad para mandar a una cercana colaboradora.

Costa Abajo 2.

Me cuenta el mismo comecoco que quien ha sabido impulsar su imagen política gracias al temor del mandamás en atender a la prensa es el secre general de la comuna con apellido de Rey Mago.

Silenciados.

Me dicen que La Niña calló a los que decían que no había billullo para pagar la beca más universal, pues desde el lunes se está entregando.

Sambando.

Un túngara me manda a decir que el tribunal electorero está en acefalía, pues los tres mosqueteros se fueron desde el domingo para Brasil.

Tránsfugas.

Me preguntan qué pasará por la tierra de los comemonos que todos están saltando para donde Pacha. Primero fue la reina del tumbao. Pronto se alineara el repre por Veracruz.

Se supo que los leales al enchirolao recibieron un golpe duro por Chitrelandia porque solo ganaron cinco convencionales de 54; además perdieron las cinco directivas de corregimiento. Uyyy.

Lentos.

Un túngara jubiloso me asegura que en el Cajetón se lo come la burocracia, pues se han tardado dos meses y medio, es decir, 75 días, para tramitado el reembolso de un par de lentes. ¡Con razón el desabastecimiento!

Actitud.

Uno que sabe me dice que en La Migra urge un cursito de atención al público, pues tratan mal a los foráneos, les hablan golpeado, no son nada amables. ¡Así tampoco es la vaina!

Ojo.

Me dicen que los que andan desatados son los médicos brujos extranjeros sin que el Concejo Técnico de salud haga nada. ¡Ojo Felicia.!

Peligroso.

También se supo que el mismo concejo nada hace por inspeccionar las clínicas privadas, donde también andan haciendo poncheras.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que en Chitré aman intensamente a Flor Lizondro porque la locutora, cada vez que menciona a la capital herrerana, la califica como “ese país”. Fuerte es el cariño. Pronto le construyen una estatua.

Que en el Minsalud llueven las denuncias contra clínicas y médicos brujos, y nada hacen. Es hora de un operativo gigante, ¿o es que necesitan más muertos para reaccionar y cuidar la vida de todos?

Que así como identificaron a los que, desde las redes sociales calumniaron a “Popi” Varela, también deben capturar y meter en la chirona a los que todos los días mientan madre, a diestra y siniestra.

Que no hemos acabado de gozar el gol glorioso de Román Torres, y las voces agoreras de siempre ya están pidiendo que despidan a “El Bolillo”, y nos busquemos un nuevo director técnico. Así somos

Que la moda en algunas escuelas oficiales es que, cada viernes, de cada semana, le piden un cuara a cada estudiante. ¿Y, esa vaina? Son muchos cuaras, y nadie sabe para dónde van, ni por qué razón.

Que el “Tortugón” acaba de inventar el consejo nacional de la etnia china que tiene como su secretario a Juan Tam. ¡Mira tú!

Que Gabriel César, secretario general del IMA, cumplió ayer “Sin Cuenta” y se lanzó un desayuno completo para todo el mundo.

Que los monitores del aeropuerto de Tocumen anuncian a destiempo el carrusel donde se recogen las maletas y las filas en Aduanas es de locos. En otros países el escaneo es antes de entregar el equipaje y en Panamá después.

Que en radio bemba se comenta que vienen bajas de altos cargos de los tongos por la tragedia de Chilibre. ¡Cero cumplimiento del procedimiento!

Que en el orden del día de la Policía, ayer se anunció cambio de mando en la Policía de Chilibre. ¿Y Pimentel y Carrera?

Que el repre de Ancón, Iván Vásquez, prepara una demanda por los gases “simulacro” emanados de instalaciones bajo control de Panamá Ports.

Que Samy y Sandra Sandoval acaban de lanzar un tema sobre la JMJ. ¡Juntos en familia, al Señor vamos a orar!

Que Manuel Zárate le está recomendando al “Patacón” político que en vez de andar promoviendo el pindín como baile nacional, debería hacerlo con el tamborito, que tiene una raíz muy nacional.

Que en el PRD ahora están inventando la candidatura de Carlos Medina. ¡Xuxa y de dónde lo sacaron!

Que “Sombrerito” y “El Micho” están que se miran y no se tocan.

Que un candidato del PRD anda cabreado que lo tengan de pavito. Le quitan refri, estufas y billete y al final la gente pregunta y éste quién es.

 



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 19 de octubre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Jueves, 19 de octubre de 2017

Contraloría: van 18 millones en lesiones

Unos 18 millones de dólares podría ser el perjuicio que ha sufrido la Universidad de Panamá, producto de tres contratos de alquiler de tierras de la entidad educativa en Tocumen.    Un nuevo informe de la Contraloría General cuantificó en 8.4 millones el posible perjuicio por el alquiler de tierras a la empresa Parque Sur.    El monto se suma a otros posibles perjuicios ya calculados por la Contraloría.    El informe, sin embargo, solo analizó el alquiler de 33 de las 42 hectáreas que ocupa Parque Sur, cuyo negocio es arrendar bodegas en el terreno universitario.   (La Prensa)

Gustavo García de Paredes…posible responsable

Según la Contraloría General, uno de los posibles responsables del perjuicio a la Universidad de Panamá es el ex rector Gustavo García de Paredes.  Igualmente, el informe menciona a Vicente Archibold, ex director de Asesoría Jurídica de la Universidad de Panamá y a Salomón Hanono, representante legal de Parque Sur, por los pagos discordes con el valor del mercado.  El informe señala que el ex rector “debe responder por el perjuicio económico”.  La Contraloría aún tiene pendiente la entrega de informes sobre la venta de 1.6 hectáreas a la Iglesia Hossana, que haría pagado la mitad del precio de mercado y de los avalúos.   (La Prensa)

La Universidad pierde y Parque Sur se hace millonaria

A Parque Sur, la administración de Gustavo García de Paredes le alquiló 42 hectáreas de una finca de la Facultad de Agronomía en un contrato en el que la Universidad de Panamá solo cobra el alquiler de 33 hectáreas.  Según el informe de la Contraloría, por este contrato—que data de 2006—y sus adendas, la Universidad de Panamá perdió 8.4 millones de dólares de su patrimonio, mientras que Parque Sur tiene un patrimonio neto de 131 millones de dólares, “compuesto primordialmente de utilidades acumuladas y ganancias netas por 9 millones”, según revela su informe en la Bolsa de Valores de Panamá, al 30 de junio de 2017. (La Prensa)

Un jamón con el terreno ajeno

La lesión se calculó con base al avalúo efectuado por la Contraloría en 2016, que estimó que el alquiler debía estar entre $1.30 y $2.40 el metro cuadrado.   Sin embargo, la Universidad de Panamá cobra únicamente 6 centavos el metro cuadrado, según el informe.    A lo anterior hay que sumar dos años de un periodo de gracia en el que Parque Sur no pagó arrendamiento y el descuento del 50% que le hacía la Universidad de Panamá al canon de alquiler para devolverle a la empresa parte de su inversión en los terrenos universitarios, términos estos ajenos a la normativa de contrataciones publicas.  (La Prensa)

Universidad reclamará los pagos pendientes

El actual rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, aseguró que aún no ha cobrado ninguno de los contratos de alquiler, cuyos posibles daños han sido cuantificados, como es el caso del Consorcio Pacifico Atlántico, liderado por los empresarios Herman Bern Pitti, Jonathan Bettsack Maduro y Alejandro Hanono (hermano de Salomón) y de la Corporación Westminster, también de los hermanos Hanono, porque esperan el fallo del Tribunal de Cuentas.   La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema.  (La Prensa)

Presidente de Honduras nos visitó

El presidente Juan Carlos Varela y su homólogo de Honduras, Juan Orlando Hernández, se reunieron ayer en el Palacio de las Garzas para tratar temas de turistmo, agroindustria, seguridad y migración.   Hernández llegó al Palacio Presidencial pasadas las 10 de la mañana.    Los gobernantes no ofrecieron en ese momento declaraciones a la prensa.  Al final de la reunión, ambos mandatarios rindieron un informe de sus conversaciones.   La Cancillería panameña había anunciado el martes la reunión de los presidentes, expresando que intercambiarían experiencias “sobre buenas practicas en materia financiera y agropecuaria”.   (La Estrella)

Un intercambio de experiencias provechoso

Durante el encuentro bilateral los encargados de las carteras de Desarrollo Agropecuario, Economía y Finanzas, Turismo y Vivienda, explicaron a la delegación visitante los beneficios que trae a la economía otorgar incentivos en el sector agro y para la construcción de nuevas viviendas a bajo costo.   El ministro Mario Etchelecu explicó detalles del programa Techos de Esperanza y la implementación de la Ley Preferencial para las Viviendas.   Por su parte, el presidente Hernández destacó el éxito que en Panamá experimentan sectores como la construcción, el agro, el turismo y la actividad bancaria.   (La Estrella)

Los aportes de la experiencia hondureña

El presidente de Honduras detalló que en su país el 50% de la población vive de las actividades agrícolas, por lo que resulta importante generar más incentivos para que los productores puedan acceder a créditos en condiciones preferenciales.   “En la medida que encuentren oportunidades y le agreguemos valor a nuestros productos, tenemos una mina” dijo Hernández.   El gobernante hondureño se refirió al turismo y recordó que Honduras tiene una Ley de Incentivos al Turismo, mediante la cual se crea un fondo especial que debe ser capitalizado para beneficiar las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que se dedican a esta industria.    (La Estrella)

Estrategia equivocada fortalece a criminales

Los recientes casos de homidicios dan pie a que diferentes sectores de la sociedad crean necesario hacer cambios en la estructura de seguridad, sobre todo en la Policía Nacional.    Ayer en el periodo de incidencias de la Asamblea Nacional, la diputada Ana Matilde Gómez, en un tono acalorado, fue critica sobre la urgencia de una autoridad robusta y dedicada a sus responsabilidades.   Para la diputada, no se puede tener a la Policía haciendo el trabajo de recuperar a los pandilleros, labor que le corresponde, según ella, al Ministerio de Educación y al Ministerio de Desarrollo Social.   (Panamá América)

Urge una Policía robusta, dedicada a sus funciones

La diputada hizo referencia al Programa Barrios Seguros, el cual fue implementado a inicios del Gobierno y consiste en darle 50 dólares semanales a los pandilleros para que se alejen de la delincuencia.   Gómez advierte que las políticas publicas que se estan aplicando en materia de seguridad no estan dando resultados.  “No queremos obeservar que estamos en un momento muy dificil en el país” indicó la diputada.   Gómez agregó que cuando la delincuencia se atreve a retar a la autoridad de esta manera (matando policías) hay que reconocer que eso no había ocurrido en 20 años y se tiene que reflexionar sobre lo que esta pasando. (Panamá América)

Reclaman una respuesta institucional fuerte y contundente

“La respuesta institucional tiene que ser fuerte, contundente, directa y oportuna, antes de que los pandilleros piensen que hay territorios que les pertenecen” dijo Gómez.  “No se puede combatir el crimen  con las mismas armas y herramientas artesanales, históricas” agregó la diputada.    Finalmente, Gómez argumentó que si se sigue aplicando solamente medidas sociales a través de la Policía para recuperar o rescatar pandilleros o sacarlos de esos grupos, se va rumbo al fracaso.   Una encuesta publicada en @panamaamerica reveló que el 80% de los encuestados cree que se le ha perdido el respeto a la Fuerza Pública. (Panamá América)

Imprescriptibilidad impedirá impunidad, González

El procurador de la Administración, Rigoberto González, dio un espaldarazo al proyecto de ley No.514, que busca modificar el Código Procesal Penal para que los delitos de corrupción no prescriban.   En un informe, el funcionario aseguró que la iniciativa es una herramienta jurídica que impedirá la impunidad y la frustración que siente la sociedad por los escándalos de corrupción.   “No cabe duda de que el proyecto de ley No.514 constituye una respuesta necesaria a los retos que hay que afrontar en la lucha contra la corrupción” dijo González.   (La Prensa)

Otra voz a favor de la imprescriptibilidad

González entregó ayer su opinión a la subcomisión legislativa que analiza la propuesta de ley, luego de que el diputado PRD, Quibian Panay, uno de los que conforma este grupo, le pidiera su punto de vista.    El informe de González, junto al del Colegio Nacional de Abogados y el de la Procuraduría General, permitirá a los diputados crear un documento que será presentado a la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional para el debido debate de esta iniciativa, que es impulsada por los Jóvenes de la Generación Movin y la Asociación de Estudiantes de Derecho de la USMA.  (La Prensa)

CD reclama los resultados de sus elecciones

A tres días de transcurridas las elecciones para escoger a los delegados al Congreso Nacional y de las Secretarías de la Juventud y  de la Mujer, dirigentes de Cambio Democrático se muestran preocupados porque todavía el Tribunal Electoral no ha dado a conocer los resultados oficiales.  También ayer, el empresario Riccardo Francolini informó que aspirará a la candidatura presidencial por el Partido Cambio Democrático en los comicios de 2019.   El retraso de la llegada de las actas de la provincia de Bocas del Toro tiene en suspenso las proclamaciones de las elecciones internas llevadas a cabo el pasado domingo. (La Estrella)

En espera de las actas de Bocas del Toro

Emma Correa, de la Comisión Nacional de Elecciones de Cambio Democrático, explicó que mientras las actas de Bocas del Toro no lleguen al Tribunal Electoral, la entidad no hará las proclamaciones oficiales.   Sin embargo, los resultados extraoficiales revelan que ambas secretarías puestas a elección el domingo serán ocupadas por figuras afines a la corriente de Rómulo Roux.   Se trata de Ana Giselle Rosas de Vallarino, quien al parecer ganó la Secretaría de la Mujer; mientras que Madir Miller al parecer ganó la Secretaría de la Juventud, según los informes extraoficiales dados a conocer por Cambio Democrático.   (La Estrella)

Francolini aspira llegar a la presidencia en el 2019

“Cuando se abran las fechas de postulaciones, estaré presente para llevar en alto el nombre de Cambio Democrático” dijo el empresario y dirigente del partido, Riccardo Francolini, ayer en el Tribunal Electoral.   Francolini anunció a los medios de comunicación que al iniciar el proceso para las primarias presidenciales de Cambio Democrático, presentará su nombre a la consideración de las bases.   Francolini resultó electo como convencional en las elecciones del domingo pasado por el corregimiento de Juan Díaz.  (Panamá América)

¿Qué debe hacer un contribuyente para optar a la moratoria?

El periodo para que los contribuyentes se beneficien de la moratoria en el pago del impuesto de inmuebles empezó el pasado martes y estará vigente hasta el 31 de diciembre.    Lo primero que debe hacer el contribuyente es verificar que los datos de la finca que figura en la Autoridad Nacional de Tierras (ANATI) corresponden a los que están registrados en la Dirección General de Ingresos (DGI).  Luego, deberá obtener un número de identificación electrónico ante la DGI.  El Ministerio de Economía y Finanzas calcula que podrá obtener una recaudación de entre 50 millones y 80 millones durante la moratoria. (La Prensa)

Como aplica la moratoria del impuesto

La Prensa publica hoy  cual es el procedimiento que debe seguir el contribuyente para beneficiarse de la moratoria que surge de la recientemente sancionada Ley de Impuesto de Inmueble.   Entre los pasos que debe cumplir el contribuyente esta el llenar un formulario con los datos de la finca que servirá para que la DGI sepa que el contribuyente se esta acogiendo a la moratoria.   Un paso previo es que el contribuyente deberá obtener un número de identificación tributaria (NIT).  Llegado el momento de hacer el pago este se podrá hacer en la DGI, oficinas bancarias y mediante efectivo, cheque o transferencia por  banca en línea.  (La Prensa)

Restricciones en el Canal de Panamá por baja precipitación pluvial

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció ayer que ha tomado medidas preventivas de ahorro de agua en sus operaciones, principalmente en el esclusaje de buques, debido a la falta de lluvias sobre la cuenca hidrográfica en los últimos meses.   De acuerdo con la ACP, las acciones de conservación del recurso hídrico están siendo aplicadas en el Canal de Panamá desde hace varios meses e incluyen la suspensión de la generación de electricidad en la planta hidroeléctrica de Gatún, la eliminación de asistencia hidráulica en la operación de las esclusas y la utilización al máximo de las tinas de ahorro de agua en las nuevas esclusas. (La Estrella)

El bajo nivel del los lagos Gatún y Alajuela

Carlos Vargas, vicepresidente de Ambiente, Agua y Energía de la ACP, declaró que “esta disminución en la precipitación y en los caudales de los ríos ha provocado que los niveles de los lagos Gatún y Alajuela se encuentren por debajo de los niveles acostumbrados para esta fecha”.   Según Vargas, el lago Alajuela se encuentra 3.29 metros por debajo de la cuerva guía de 70.91 metros.   En tanto, el lago Gatún esta 0.27 metros por debajo de la curva guía que es de 26.07 metros.    El funcionario destacó que se espera que en lo que resta de la época lluviosa se logre que los lagos antes mencionados alcancen los niveles máximos. (La Estrella)

Cibercrimen, a consultas

Luego de un acercamiento con los gremios de periodistas y representantes de los medios de comunicación social, el Ministerio Público decidió retirar la propuesta legislativa que modifica y adiciona artículos al Código Procesal Penal, relacionados con el cibercrimen.     El cibercrimen o delito cibernetico es una forma de criminalidad que se materializa a través de las redes sociales y por tal debe ser objeto de reglamentación en el derecho panameño.   Por su parte, Filemón Medina, secretario general del Sindicato de Periodistas de Panamá, lamentó que los medios de comunicación social hayan propiciado el retiro de la iniciativa.  (Panamá América)

Preocupación por la libertad de prensa

A pesar de que existe una preocupación por mantener incólume la libertad de prensa, en esta ocasión todos—gremios y autoridades—están de acuerdo en que se requiere  una legislación para penalizar el delito cibernetico, “que es una forma de criminalidad que se materializa a través de las redes sociales”.   El Forum de Periodistas había expresado preocupación por la redacción de dos artículos del proyecto de ley, que en su opinión, podrían utilizarce en perjuicio de la libertad de expresión.   Se anunció que el Ministerio Publico abrirá un dialogo sobre el tema con todos los sectores. (Panamá América)

$8 millones para ampliar el cauce del río Juan Díaz

Un presupuesto de 8 millones de dólares destinará el Gobierno para ampliar el cauce del río Juan Díaz, la primera etapa de una serie de obras pensadas con el propósito de evitar inundaciones futuras en esa zona del distrito capital.   El secretario de Metas del Ministerio de la Presidencia, Jorge González, confirmó que las obras de esta primera etapa también incluyen ampliar varios puntos de la quebrada La Gallinaza.  La alcaldesa del distrito capital encargada, Raisa Banfield, reveló que para el resto de los trabajos se requerirán, por lo menos, 42 millones de dólares.  (La Prensa)

Se debe garantizar que los humedales serán conservados

Otro de los trabajos que será requerido es la habilitación de lugares que funcionen como retenedores de agua, lo que contribuirá a la reducción de caudales en la cuenca baja del río Juan Díaz.    También se ha propuesto la creación de drenajes, el establecimiento de lagunas y la construcción de un nuevo canal bajo el Corredor Sur.  Ulises Lay, representante de la SPIA en la mesa de trabajo, indicó que otra obligación que se debe asumir es garantizar que los humedales serán conservados.  Lay consideró importante que se dejen de emitir permisos de construcción durante el tiempo que se están realizando los trabajos de ampliación.  (La Prensa)

Oficio a bancos no es una expedición de pesca, Sterling

La fiscal anticorrupción, Tania Sterling, declaró que el oficio que emitio el pasado 21 de febrero pidiendo a los bancos locales que le suministren información sobre las cuentas de los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares—hijos del expresidente Ricardo Martinelli—no es “una expedición de pesca” (fishing expedition), como alega la defensa de los imputados.  El señalamiento de la fiscal Sterling forma parte de la respuesta que envió a la Corte Suprema de Justicia, en el marco de un amparo de garantías interpuesto por los hermanos Martinelli Linares en contra del oficio que ella giró a los bancos.   (La Prensa)

Diligencia fue solicitada para comprobar la posible comisión de delitos

Sterling justificó que la información fue solicitada “para comprobar la posible comisión de los tipos penales contra el orden económico, específicamente el delito de blanqueo de capitales, por lo que es adecuado realizar la diligencia que permita demostrar o no que se haya utilizado el sistema bancario nacional para blanquear capitales producto de delitos”.   La fiscalía inició la investigación luego que la constructora Odebrecht suscribiera un acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia de los EEUU, en el que reconoció que pagó 59 millones de dólares en sobornos en Panamá,  a cambio de contratos de infraestructura pública. (La Prensa)

Primera palada de la terminal de cruceros en Amador

Con la participación del presidente Juan Carlos Varela se dio inicio ayer  a la ceremonia de la primera palada de la construcción de la terminal de cruceros en Amador, que requerirá una inversión de $165 millones.   Esta obra ampliará la oferta para los turistas que visitan Panamá, generando un nuevo destino para los cruceros en el Pacífico, dijo el mandatario durante su intervención ante empresarios e inversionistas.  El puerto tendrá la capacidad para recibir simultaneamente dos megabuques de los que transportan 10,000 pasajeros.   (La Estrella)

En busca de convertir a Panamá en una potencia turística mundial

“Estoy seguro de que convertiremos a nuestro país en un fuerte competidor en la industria de cruceros y en una potencia turística mundial” dijo Varela en su discurso.   La obra deberá ser concluída en 24 meses y se espera que pueda atraer turistas procedentes de otras rutas de cruceros como Alaska, el Caribe, el Pacífico y California, señala un comunicado de la Presidencia.   El contrato para el diseño y construcción fue otorgado al Consorcio Cruceros del Pacífico, integrado por la compañía belga Jan De Nul y la empresa china CHEC.   (La Estrella)

Asamblea aprueba incluir etiqueta de origen

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en tercer debate,  el proyecto de ley No.531, que establece la obligatoriedad de informar en la etiqueta si los productos alimenticios son nacionales o importados.   “En el caso de que el producto alimenticio no sea nacional, el letrero deberá tener el nombre del producto y del país de origen, en idioma español” reza el proyecto de ley.   La norma tiene que ser sancionada por el presidente Juan Carlos Varela, para que se convierta en ley y  será aplicada en mercados, supermercados, abarroterías, tiendas y demás locales comerciales que vendan productos alimenticios. (La Estrella)

JUEVES JURÍDICO

Enhorabuena!!!!   Panamá cuenta con una Reforma Integral del Impuesto de Inmueble en Beneficio de los Propietarios.

El martes 17 de octubre del presente año, se promulgó en Gaceta Oficial la Ley 66 de 17 de octubre de 2017, que modifica artículos del Código Fiscal, en materia de Impuestos de Inmuebles y dicta otras disposiciones. Esta nueva norma constituye una reforma integral al régimen del impuesto de inmueble y concede, a partir del año 2019, una reducción general en las tarifas tributarias, dando mayor protección a la Vivienda Principal y al Patrimonio Familiar Tributario.

El Patrimonio Familiar Tributario corresponde al bien inmueble destinado al uso permanente del propietario con fines habitacionales con su familia y la Vivienda Principal será aquella de uso permanente por el propietario, con fines habitacionales. Para poder acogerse a los beneficios del Patrimonio Familiar Tributario o Vivienda Principal es necesario que se presente la correspondiente solicitud ante la Dirección General de Ingresos.

Para inmuebles bajo el beneficio de Patrimonio Familiar Tributario o Vivienda Principal, la ley establece las siguientes tarifas:

  • 00% hasta los 120 mil balboas
  • 50% desde los 120.01 mil balboas hasta los 700 mil balboas
  • 70% desde los 700.01 mil balboas en adelante

También, para bienes inmuebles comerciales, industriales, otras residencias, terrenos y demás, se establecen las siguientes tarifas:

  • 0% hasta 30 mil balboas
  • 6% de 30.01 mil balboas a 250 mil balboas
  • 8% de 250.01 mil balboas a 500 mil balboas
  • 0% de 500.01 mil balboas en adelante

Además, se establece un periodo de moratoria para el pago del Impuesto de Inmuebles causado hasta el 31 de agosto del presente año. Esta moratoria del pago del Impuesto de Inmuebles podrá ser aprovechado por los contribuyentes de todo el país, los cuales podrán pagar las sumas adeudadas, sin intereses ni recargos, hasta el 31 de diciembre.  Gómez Giraldo & Asociados cuenta con un equipo de expertos en la materia, capacitados para asesorarle y guiarle a través de las nuevas disposiciones, para que pueda aprovechar los beneficios e incentivos que esta ley fomenta.

Este segmento de Jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico lggg@gga-law.com o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw; Facebook: Gómez Giraldo y Asociados; Twitter: @GGALAW o llamarnos al (507) 226-0000.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Recula

Los ñames y el ministro Mentiroso emprendieron la operación “patinazo” y ya comenzaron a decir que nunca quiso venderse como candidato presidencial. No solo lo dijo sino que también lo grabaron.

Abuso

El ministro Mentiroso ahora opina que ningún funcionario con aspiraciones políticas debe permanecer en su puesto. En serio, han perdido la vergüenza y el descaro está a flor de piel.

Anarquía

Y cómo se explica que los “piratas” cierran calles y hacen un llamado a la guerra para defender su operación ilegal. El gobierno ñame no está preparado para imponer la ley.

Clavados

Una fuente bien informada dice que si salen de operación cientos de buses piratas quedarán clavados varios bancos y se jode el negocio para algunos distribuidores.

Absurdo

La fianza exagerada que le impusieron a Frank De Lima es una muestra de que los casos políticos solo pretenden mantener encarcelados a los exministros del CD. Montos son de ñames.

Promesas

Bueno, el Tortugón sigue en su gran cruzada de promesas para el 2019. Ahora asegura que la terminal de cruceros será una realidad. Ni siquiera ha podido con las promesas de 2014.

Al ruedo

Francolini oficializó sus aspiraciones presidenciales y está claro que las intenciones del Gobierno es presionar al TE para que le levante el fuero electoral. Se está metiendo en la pelea.

Tristes

¡Qué lástima ¡ El Inmaduro confirmó que pedirá visas a los panameños que quieran viajar a Venezuela. ¿Qué estará pensando este dictador de papelillo? Nadie quiere ir para allá.

El Loco

Dicen en la vereda tropical que el Loco Mayor podría venir a Panamá pronto. Ahora se entiende que el Tortugón ande armando celdas aisladas, violando todos sus derechos.

Positivo

Dicen que los aspirantes a secretarías en el CD que perdieron han aceptado la derrota y han hecho un llamado a la unidad. Esa es la actitud si quieren tener opciones en el 2019.

La Llorona (La Estrella)

A HUIR

Un abogado que parece que fue el que maniobró con los aportes que recibió un exministro de los que dicen fue obra y gracia de los brasileños, antes de que le cayera la maldición cogió brisa y vive en el extranjero, donde pretende echar raíces, porque pa’ Panamá, ni loco. ¡Ataja!

UN PROYECTO DE ESPANTO

Dice que en la Asamblea han presentado un proyecto de ley que tiene nombre y apellido y es de espanto. Que la vaina es amarrar los cabos pa’ que un grupo sea dueño y señor de los negocios. Y que todo sea antes de que se acabe el mandato. ¿Cómo?

FILTRACIÓN

Escuché que empezaron a salir algunos datos reciclados sobre la vaina de los brasileños, porque parece que puede filtrarse una información que va a poner a más de uno en tres y dos. ¡La Lomotil está en la tablilla del medio!

TEJEMENEJE

Alguien comentando con curiosidad la defensa a ultranza que tiene una ‘celebridad’ del patio con el tema de las violaciones de menores de edad. ¿Y esa vaina?

TEJEMENEJE II

Dice que incluso la ‘celebridad’ del patio promovió un ataque visceral y vulgar contra la presidenta de la Asamblea en redes y hoy piensa usar sus habilidades de ‘showman’ en las afueras del Palacio Justo Arosemena. ¡Rechanfle y el picotazo!

RESCATE

Desde la fibra íntima del reino de la locura me dicen que un grupo denominado ‘Los Fundadores’ ha creado un movimiento ‘Pro rescate del CD de cara al 2019′. El grupo ya se está agitando y tomando cuerpo, al punto de que muchos miembros del CD que se habían distanciado están listos para regresar.

JUNTOS

Los Fundadores Pro Rescate del CD de cara al 2019 son encabezados por un exnotario bien considerado en amplios sectores del partido. El agite entre los miembros del partido está en plena efervescencia. ¡Seguiré mirando a ver cómo va a evolucionar todo esto!

PELEN EL OJO

Me cuentan que hay unos hermanos que figuran como supuestos directores de equipos a nivel nacional, que Pandeportes y Fedebeis los patrocina. La vaina es que con el relajito se están fumigando fondos públicos pa’ gozar de la vida en rumbas y… pa’ qué contarte. ¿Y la Contraloría?

GAS EN BELVIEW

Después de pagar $15,000 por la irresponsabilidad de la administración y la complicidad de la Junta Directiva, los residentes de las torres Belview 400 y 500 por fin tienen gas. El suplicio duró más de un mes con daños inmensurables.

TOMA POSESIÓN

Hoy asume la dirección de la Escuela de Periodismo el amigo Gary Geneteau. Parece que el hombre viene con proyección académica, consultas permanentes con los profesionales y directivos de medios, a fin de mejorar planes de estudios y que sean consecuentes con la realidad ¡En hora buena!

SORPRESA

Me dicen que una decana de la UP pidió licencia para ir a trabajar en el Ministerio de Educación. Que muchos cuestionan su decisión, porque alegan que debió renunciar al cargo. ¡Ah, es que olvidé que el esposito es vicerrector!

UNA BUENA

La gente del Ministerio Público decidió retirar el proyecto de ley de los ciberdelitos. Dicen que luego de las consultas con los gremios periodísticos, mejor retiran el proyecto para analizarlo entre todos. ¡Bueno, una sabia decisión y hay que aplaudirla!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Fiebre.

Ayer estaba en el Palacio de las Garzas un presidente que quiere reelección… Jo, malpensado era el de Honduras. Pacha que no aprenda esas malasmañas

Frulo.

Me contaron que los que empezaron a temblar otra vez fueron los involucrados en la ampliación, al parecer chimba, de la vía Tocumen, pues el juzgado otorgó 12 mesecitos más para seguir metiendo lupa y calculadora.

Tufo.

Ojalá que nos enteremos pronto de lo que hallaron los sabuesos de la avenida Perú, pues por la hediondez nada bueno debe ser. Órale güey, pura vida mae, empresaurios y exfuncionarios empiezan a tragar en seco. Ay padre.

Costo.

El sobreprecio que halló el camaronero en la obra fue de 47.3 melone$, pero en su momento Pepito negó que inflaran las cifras, luego Jaimito dijo que se entregaría en 2014, pero concluyó en 2015. Fuerte olor a chirola en este caso.

Agachados.

Me dicen que ahora que Pacha anunció algunas medidas con el transporte hay que ver el tema de las famosas compensaciones que se realizaron, por las que hay procesos abiertos a varios dirigentes, pero que no avanzan por Ave. Perú.

¿Será?.

La bola pica y se extiende, pues hay un llamado a paro el 25 de octubre por parte de un grupo de transportista, algunos corsarios, y muchos de estos tienen procesos legales. El no voy, las regatas y la falta de seguros contra accidentes no estarán en sus exigencias…

Grave.

Me soplaron que en los estamentos de la inseguridad está la crisis interna bien marcada, pues nadie quiere asumir la responsabilidad de los procesos. Como dice su asesor de la Patagonia que necesitan apoyo urgente de los fulos para poder dar orden. ¡Ay, madre!

Masoquista.

El barranco de firmas contra el mamotreto de ley que pretende, a capa y espada, aprobar un padrastro C3 dizque para titular a los panas sus tierras en Donoso, no le ha hecho desistir ni un ápice. Con todo y la pelonera que le han dado en tres semanas, ¿qué busca?

En guerra avisada

Por el cúmulo de críticas en el tema, dice un batracio que la capireña debe sacar de la 5 de Mayo ese entuerto. Se les va formar un pindín, por tratar de volarse 83 km de playas y afectar flora y fauna.

Sin wichi.

Un batracio manda a aclarar que hay temas en los que hay que ser serios, como por ejemplo, el de las violaciones a menores, por lo que los del Chollywood deben entender que no todo es wichi.

Sin wichi 2.

Lo que me asegura el túngara es que ese debate viene, pues son reiterativas las opiniones que favorecen la propuesta de ley que ha hecho la capireña. ¡A esperar el debate!

Palera.

Un túngara me dice que si la cosa estuvo fea por la Berraquera para los leales al Diputado Enchirolao, en la tierra de la sal y el azúcar se puso peor porque de 39 convencionales sus rivales, los traidores, sacaron 37 y barrieron las juntas directivas de los ocho corregimientos.

Feudal.

La cocoa que me contaron es que en un distrito del west que colinda con el canal, un padrastro de la patria asegura ser dueño de las maquinarias que usa la cartera tapahueco y de las toldas para montar las ferias agropecuarias. Los otros políticos andan emberracados.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que trascendió que en el PRD les dirán a algunos diputados que no pueden buscar la reelección con ese colectivo y que se busquen otra franquicia.

Que en Radio Bemba se comenta que “Toribio” quiere ser candidato presidencial, pero busca sortear el tema de las primarias. ¿Los verdes como partido bisagra? ¡Lo cierto es que si no va con el tiquete del PRD, sus opciones descienden notablemente!

Que ya en el CD, Francolini anunció ayer formalmente que va como precandidato presidencial. ¡Se unió a “Stalin” Mulino”, “Woody” Roux, “Mr 19” Sarasqueta, Frank “De Limón”, Camacho, “Pope” Ceballos y Marta, si se decide!

Y hablando del CD, “Stalin” Mulino afirmó que el “varelismo dentro del partido lo lidera Rómulo Roux con los diputados disidentes”. ¡Xuxa, dura esa!

Que Oduber y Zarak se agarraron ayer por Twitter. ¡Hasta cucarachas se dijeron!

Que ya se montó una campañita contra el “Ex Manejable” de la Prado ante las posibilidades que logre la reelección en la Tremenda Corte. ¡El otro candidato sería nuevamente Harry “El Sucio”, que ya le llaman de cariño “Lula” Díaz!

Que ahora el “Cocobolo” Salerno tildando de “payasos” a la dirigencia de su partido CD. ¡La pregunta es, entonces, qué hace él metido en ese circo!

Que los residentes de Ancón tendrán el sábado a las 10:00 a.m. una asamblea de vecinos en la junta comunal para debatir sobre la fuga del gas tóxico mercaptano en el puerto de Balboa.

Que muchos están con la idea de pedir al Meduca que las vacaciones escolares inicien en la fecha del mundial. Esto permitiría que panameños pudieran viajar sin faltar a clases. ¡Es mejor esto a que haya fuga en masa!

Que todos los días se forma un arroz con mango en la Cinta Costera 3, en el carril que va hacia el Puente de las Américas.

Que Maritza Royo estará de viceministra de Gobierno hasta el 21 de enero. ¡“El Yeyesito Barrendero” Rubio funge como ministro encargado!

Que se declaró oficial el Carnaval de 2018 y le dieron 2.2 melones para que lo maneje “El Chino” Him: $1.5 para la capital y $700 mil para el resto del país.

Que ayer hubo un operativo grande del Ministerio de Salud en clínicas donde detectaron personal sin cumplir con los requisitos de idoneidad. También detectaron extranjeros laborando.

Que Flor Lizondro recibió ayer en su programa radial múltiples llamadas desde la patria chica Chitré tras la glosa de Crítica, donde reportaba que cuando se refería a esa región herrerana la denominaba la República de Chitré.


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 20 de octubre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Viernes, 20 de octubre de 2017

Déficit de lluvias en el Canal rompe récord

Las lluvias que han caído durante octubre en la cuenca del Canal han sido las más bajas en los últimos 103 años de registro de precipitaciones de la ruta acuática.    No se trata de un fenómeno de El Niño.    La disminución de las lluvias en el sector del Pacífico se relaciona con el paso de los huracanes por el Caribe, que succionaron las precipitaciones hacia otras áreas.    “Los huracanes produjeron en el Canal de Panamá una disminución en las lluvias” explicó Carlos Vargas, vicepresidente de Ambiente, Agua y Energía de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).   (La Prensa)

Evaluación de las lluvias para 2018

Octubre y noviembre son los dos meses más lluviosos del año y serán determinantes las lluvias en la cuenca durante los próximos 60 días.   “Si llueve con normalidad se pudiera recoger suficiente agua y llenar los lagos, pero si continúa la sequía, tendríamos que evaluar que el próximo verano 2018 puede ser difícil en cuanto al manejo del agua” indicó Vargas.  La ACP adoptó medidas preventivas para ahorrar agua en las operaciones del Canal y en la generación de energía.  Entre las medidas de ahorro de agua, la ACP suspendió la generación hidráulica en la planta de Gatún y mantiene la hidroeléctrica de Madden operando parcialmente.   (La Prensa)

Un 20% de deficiencia en lluvias

En base a las precipitaciones históricas que tiene registrada la Autoridad del Canal, en estos momentos hay un 20% de deficiencia en lluvias en lo que va del año, comparado con lo que históricamente ha llovido sobre el Canal.   Esto ha provocado que los niveles de los lagos Gatún y Alajuela, principales fuentes para el consumo de agua de la población y las operaciones del Canal, estén por debajo de los niveles.   El suministro a las potabilizadoras que tienen su toma de agua en los lagos del Canal es prioridad para la administración, pero la ACP ha insistido en que la ciudadanía haga un consumo responsable de agua.   (La Prensa)

No siento satisfacción por ir al puesto que ya ocupé, Pérez Balladares

El ex presidente Ernesto Pérez Balladares es el Entrevistado de Hoy en el segmento Polígrafo, que redacta Adelita Coriat.   La primera pregunta de la periodista es directa y clara: ¿El PRD esta listo para recibir la Presidencia en las próximas elecciones, a pesar del divisionismo?  La respuesta del ex mandatario es que hay algunos pre candidatos que han mostrado interés en ser Presidente.    Pérez Balladares expresa que lo que quisiera es que el partido definiera qué metas tenemos en común y él le preguntaría a algunos de ellos…. ¿Para qué quieres ser Presidente?  (La Estrella)

Conversaciones con simpatizantes y algunos que no lo son

Coriat le señala al ex gobernante que él ha iniciado conversaciones con simpatizantes y no simpatizantes de su partido y le pregunta… ¿Con qué fin?  La respuesta de Pérez Balladares es que, más que lo escuchen, él quiere escucharlos a ellos.    “Yo tengo una idea de lo que la gente piensa que está pasando, pero a mí me gusta oír a la gente… me gusta saber cuáles son sus problemas, sus expectativas, qué piensan que se puede hacer…quien lo puede hacer”.   Pérez Balladares señala que el país tuvo objetivos que fueron compartidos por casi todos los panameños, pero después de 1999 “no hemos definido un objetivo de país”.   (La Estrella)

La Apreciación de la Situación según Ernesto Péres Balladares

Coriat le pregunta al ex presidente ¿Qué le dice su olfato político sobre la situación del país?  La respuesta de Pérez Balladares es que “vamos para el barranco y no hay nadie que nos ataje”.   Sobre sus relaciones con Martín Torrijos, Pérez Balladares indica : “Yo respeto a Martín y espero que él me respete a mí, no tengo mayor comunicación”.     Coriat le pregunta a Pérez Balladares si perdona a Ricardo Martinelli.   La respuesta fue tajante. “No.  Dios me ha dado muchos defectos, que los admito, pocas virtudes, pero desafortunadamente entre las virtudes que Dios me quiso dar no está la del perdón…él se metió con mi familia”.   (La Estrella)

Fiscal viola derechos a hermanos Martinelli

En el caso de los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, el abogado Luis Eduardo Camacho González se ha extrañado del acceso a información privilegiada aparecida en La Prensa y TVN, en la que se divulga el contenido de un proyecto relacionado a sus clientes, que sería sometido a discusión y  su posterior suspensión de la discusión en el pleno de la Corte Surpema de Justicia.   “Como accionante desconocía que se discutía un posible proyecto” expresó el abogado, quien atribuye todo a una campaña mediatica para presionar a los magistrados a cambiar el sentido del fallo.  (Panamá América)

Presiones mediáticas para influir en fallo

Según Camacho González, el fallo de un amparo interpuesto a favor de los hermanos Martinelli Linares venía en su favor.   Según Camacho González, la fiscal Tania Sterling se extralimitó en sus funciones al investigar de forma general todas las cuentas bancarias de los hermanos Martinelli, a pesar de que su investigación se dirige a hechos y a periodos específicos, lo que, con base en fallos anteriores de la máxima corporación de justicia, viola los artículos 29 y 32 de la Constitución Política.   No obstante, la fiscal pretendía tener acceso a información general de parte de las instituciones bancarias.  (Panamá América)

Jurisprudencia sustenta violación de derechos

Según Camacho González, la Corte Suprema estableció como documentos privados e inviolables, la información bancaria de todos los ciudadanos, por lo que con base en los artículos antes citados, solo puede ser examinada esta información por mandato de autoridad competente y para fines específicos.   “Ordenaron pesquisas abiertas e indefinidas y la Corte ha venido sosteniendo en forma reiterativa, mediante más de diez fallos en ese sentido, que la información bancaria esta resguardada por el artículo 29 de la Constitución”, enfatizó el abogado. (Panamá América)

Nidal Waked se declara culpable de conspiracion para lavar dinero

El comerciante Nidal Waked se declaró culpable del cargo de conspiración para lavar dinero en Florida, Estados Unidos, y en Panamá.    La culpabilidad de Waked se incluye en un acuerdo presentado por sus abogados y la fiscalía al juez federal Robert Scola, de la Corte del Distrito Sur de la Florida, en una audiencia celebrada ayer.   Waked reconoce en el acuerdo que el juez le puede imponer hasta  10 años de prisión.  El acuerdo establece que cuando Waked fungió como gerente general de Vida Panamá en la Zona Libre de Colón coordinó transacciones, transferencias monetarias y emisión de cheques que derivaron en un fraude.  (La Prensa)

La confesión de Nidal Waked

En el escrito de acusación presentado ante la Corte el 24 de marzo de 2015, los fiscales pedían 50 años de prisión para Waked.    20 años por dos cargos por conspirar para lavar dinero y 30 años por fraude bancario.    Waked fue detenido en mayo de 2016 en el aeropuerto El Dorado en Bogotá, Colombia.   Ese mismo día el Departamento del Tesoro de los EEUU incluyó a Waked, a  sus hermanos, a su tío Abdul Waked y a sus empresas en la Lista Clinton.  La fiscalía y los abogados de Waked acordaron recomendarle al juez un término de prisión de entre 41 meses y 51 meses.  El acuerdo queda ahora a discreción del juez Scola.   (La Prensa)

El plan de construir un canal por Nicaragua se desvanece

Según reveló una encuesta realizada este mes de octubre, el porcentaje de personas a favor de construir un canal por Nicaragua ha disminuido ligeramente, aunque el proyecto todavía entusiasma a la mayoría de los consultados.   Según un reciente estudio de M&R Consultores, en el que se encuestó a 1,600 nicaragüenses, los deseos de que el millonario proyecto se lleve a cabo han bajado del 68% al 65%, informa la agencia EFE.  Los nicaragüenses que se oponen al mega proyecto representan un 34% de la población.   (La Estrella)

Canal nicaraguense debe estar finalizado en 2020

En 2013, el Gobierno de Nicaragua concedió a la firma china HKND el encargo de construir y manejar el Canal de Nicaragua por un periodo de 50 años prorrogables.   La obra tendría un costo de 50 mil millones de dólares y prometía dar trabajo a más de 50 mil nicaragüenses.   Sin embargo, la solvencia del dueño de HKND, Wang Jing sufrió un grave revés pues perdió buena parte de su fortuna tras el desplome de la bolsa china .   Jing había dicho hace tres años que en el primer semestre de 2017 comenzarían los trabajos.    Eso no ha ocurrido todavía y tampoco han concluido los estudios sobre la disponibilidad hídrica.   (La Estrella)

Otro golpe para el agro

La discusión en la Asamblea Nacional del proyecto de ley No.42, que crea un impuesto por el uso del agua, es catalogado como una nueva acción que se suma a una conspiración para desaparecer la producción nacional y beneficiar el negocio de la importación, según la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas.   El documento establece en el artículo 114 que el valor económico del agua se determinará y actualizará mediante la aplicación de metodologías propuestas por la Autoridad Nacional del Ambiente.  El proyecto crea además un canon por uso del recurso hídrico el cual deberá pagar el titular de la actividad.   (Panamá América)

Productores rechazan nuevo impuesto por uso del agua

Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá, señaló que debido a la situación actual por la que atraviesa el sector agro, no pueden hacer frente a un gasto más.   “En este momento nosotros nos resistimos a una cuota más, ya que nos van a imponer este nuevo costo por uso del agua, pero los clientes no nos van a pagar más por el producto”.  La propuesta no es nueva.   Sin embargo, no se había debatido antes y “ahora en este momento de crisis para el agro se ha decidido debatir este proyecto”, se quejan los productores.   (Panamá América)

Panamá espera tener 30 acuerdos en 2018 para compartir datos financieros

Panamá prepara el terreno legal para el intercambio de información de manera automática bajo el estándar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el denominado Estándar de Reporte Común (CRS, por sus siglas en inglés).    Luego de haber concretado el primer intercambio de información con Estados Unidos en virtud de la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero (FATCA, por sus siglas en inglés), la Dirección General de Ingresos espera tener 30 acuerdos en vigor para septiembre del próximo año, fecha en la que se hará el primer envió de información automática bajo el estándar CRS. (La Prensa)

Panamá negocia intensamente la firma de acuerdos

Panamá tiene cinco acuerdos firmados.    Otros tres ya están negociados y se mantienen ocho negociaciones abiertas y hay quince negociaciones más programadas.  Entre los países con los que ya se han cerrado acuerdos están México, Italia, Noruega, Holanda, Reino Unido, Japón, Alemania y España.  Publio Cortés, director general de Ingresos, dijo que el Gobierno de Panamá no negociará con países que nos apliquen medidas discriminatorias, como por ejemplo incluirnos en listas negras.   (La Prensa)

En noviembre, Salsipuedes estará abierto al público

El proceso de transformación de la histórica bajada de Salsipuedes avanza y si el plan de la Alcaldía de Panamá se cumple al pie de la letra, estará finalizado y abrirá al público en el mes de la Patria.  Los trabajos alcanzan un avance del 60%.    A pesar de los atrasos al inicio de la obra, se espera que el proyecto este culminado a finales de noviembre, informó la Alcaldía de Panamá.  La transformación de Salsipuedes incluye la construcción de 85  kioscos nuevos en un moderno paisaje urbano, con estructuras de metal y paredes de acero galvanizado.  El proyecto incluye la colocación de adoquines.   (La Estrella))

Renovacion de Salsipuedes registra un 60% de avance

El proyecto, que se construye a un costo de 2.5 millones de dólares, incluye resolver el problema de drenaje, soterrar los cables, restaurar las fachadas y colocar iluminación y cámaras de video vigilancia.   Desde hace más de cincuenta años, Salsipuedes ha sido el centro comercial para la compra de productos artesanales, prendas típicas, polleras, sombreros, peinetas e incluso textos escolares usados.   Los comerciantes de Salsipuedes fueron reubicados a un costado del parque de Santa Ana mientras se culminan los trabajos.  (La Estrella)

Activos totales del BNP suman 10,000 millones de dólares

Durante la celebración del 113 aniversario de fundación del Banco Nacional de Panamá (BNP), la gerencia general de la entidad hizo varios anuncios importantes.  Entre ellos, la próxima inauguración de la sucursal No.80 en Divisa y la presentación de un balance financiero de la institución.   “En septiembre de 2017, el total de activos del Banco Nacional supera los 10 mil millones y en ese mismo mes la cartera de préstamos al sector privado llegó a 3,375.9 millones, monto que es superior en 254 millones a los 3,121.9 millones que se obtuvieron a septiembre de 2016” dijo Rolando de León de Alba, gerente general del BNP. (La Estrella)

Asamblea recibirá más dinero

A pesar de todos los escándalos en que se ha visto envuelta la Asamblea Nacional y a pesar que no ha logrado darle debate a proyectos importantes, que incluyen combatir la corrupción, el Consejo de Gabinete le aprobó ayer un aumento de 40 millones de dólares a su presupuesto.  Se trata de un ajuste al Presupuesto General del Estado para 2018, que será presentado hoy en horas de la mañana en la Asamblea Nacional por el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia. El ajuste en el presupuesto del Estado también contempla incrementos para el Órgano Judicial y el Ministerio Público.  (Panamá América)

Juez se inhibe en caso de la Caja de Ahorros

El juez séptimo de circuito de lo penal, Felipe Fuentes, se inhibió de resolver cinco incidentes presentados por la defensa técnica de varios procesados en la investigación que guarda relación con el posible delito de blanqueo de capitales en el presunto desvió de dineros del préstamo que concedió la Caja de Ahorros al consorcio HPC—CONTRATAS—P&V para la construcción de centro de convenciones de Amador.  El juez Fuentes argumentó que los Acuerdos No.264 y No.308 del Pleno de la Corte Suprema, establecen la competencia del Juzgado Decimoctavo de lo Penal para conocer de estos delitos.  (Panamá América)

Juez niega cerrar caso del ex rector Gustavo García de Paredes

El Juzgado Noveno de Circuito de lo Penal negó un incidente de controversia que buscaba cerrar la investigación por el presunto delito de peculado en perjuicio de la Universidad de Panamá, por el alquiler de tierras a la sociedad Parque Sur, que se materializó durante la administración del ex rector Gustavo García de Paredes.   La juez Julieth Ubillus, en fallo fechado el pasado 3 de octubre, concluyó que la fiscalía presentó en fecha oportuna una petición de prórroga para culminar la investigación y concedió la prórroga solicitada.    En este caso, García de Paredes goza de medida cautelar de arresto domiciliario. (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Matraqueo

Desde el Palacio intentan tumbar un amparo donde se reconoce que Kenia y sus fiscales violan los derechos de los hijos del Loco Mayor. El matraqueo está a otro nivel.

Jurisprudencia

El magistrado ponente sugirió conceder el amparo porque la fiscal no es específica al solicitar información bancaria de los hijos del Loco Mayor. Existe jurisprudencia sobre esto.

Justicia

Es increíble como el Ejecutivo y sus medios aliados intentan presionar a los magistrados. Les montan campañas terribles para que fallen en derecho. Así es imposible impartir justicia.

Dura esa

En el Norte Nidal aceptó los cargos que le imputaban las autoridades por lavado de dinero. Podría pagar 10 años en prisión y muchos en Panamá quedaron congelados con la noticia.

Lamentable

El empresario José Luis Ford falleció ayer de manera repentina. Ford fue presidente de la Cámara de Comercio de Panamá y un dirigente empresarial muy respetado.

Caliente

Panamá comenzó a intercambiar información fiscal con Estados Unidos y muchos abogados explotaron ayer en las redes sociales y en los medios. El Fulo Linares estaba que cortaba.

Demolición

El escándalo que sacude a los capireños no es normal. Con una pala hidráulica demolieron ayer la histórica iglesia del pueblo. Cuando buscaron al responsable, nadie admitió la culpa.

Secretarías

Ana Gissell Rosas y Maidir Miller recibieron formalmente sus resoluciones que los acreditan como ganadores de la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de la Juventud del CD.

Millonada

Mandaron a investigar las intimidades del contrato que pretende reordenar los corredores. Nadie entiende cómo se gastan tantos millones en eso.

Mal chiste

El Tortugón decretó esta semana mano dura contra los “piratas” y ayer se reportaron varias colisiones de estos transportes ilegales. Esa gente le perdió el respeto al Gobierno.

La Llorona (La Estrella)

GUERRA DECLARADA

Parece que se volvió a desatar la guerra, y de alta intensidad, entre los cortesanos de Achú y el Ejecutivo. Que el cortocircuito es tal que incluso ya se duda de a quiénes van a mandar pa’l Gil Ponce ahora que salen el Vara Mejía y Oydén. ¡Ataja!

GUERRA DECLARADA II

Me dicen que la vaina es tan fuerte que ahora no saben cómo maniobrar con el escándalo de moda, porque parece que se está cayendo todo lo que pretendían hacer. Ahora están dando tiempo a ver cómo enfrían el asunto y cómo articular en este camino espinoso. ¡Áyala!

EXTRAODINARIAS

Ya que hablamos de la Tremenda Corte y el Ejecutivo, me dicen que van a convocar a sesiones extraordinarias para aprobar los dos nuevos magistrados. Que desde el Ministerio Público piensan que se van a quedar sin una persona. ¡Ajoooo!

¡ATENCIÓN, FIRMES!

En el Ministerio de Inseguridad hay un jefe que en su conducta déspota y cruel, mantiene atemorizado a todo el personal. Le llaman el “Macho de Monte”, por su conducta. ¡Cara…mbola!

¡ATENCIÓN, FIRMES! II

También me dicen que un jefecito trabaja en macuerna con un comisionado con apellido de ave y que en vez de perseguir a los delincuentes, dedica su tiempo a acosar al personal femenino a su cargo. ¡Mi madre!

MELONCITOS

Ya que estamos pensando en fiestas de fin de año, también hay que prepararse pa’ la fiesta del dios Momo. Ya el gobierno anunció que se va a gastar 2.2 melones en el carnaval capitalino de 2018. ¡Cara…mbola!

LA MANDA DE LOS POLÍTICOS

El sábado es el peregrinar de los fieles hacia el Cristo Negro de Portobelo. Dice que este año, como empieza la celentura política, vamos a ver a varios pagando manda, a ver si logran el empujoncito para entrar a la papa. ¡Chanfle!

DE CAÑÓN

Ya que andamos por Portobelo, el que hace esta caminata todos los años es el Bimbín. Así que no es de extrañar que este año vuelvan a encontrárselo en el camino.

NOS HALAGA

Esta semana, nos visitó el Premio Nobel de la Paz Frederik Willem de Klerk. Lo trajo Banesco y anoche tuvo una presentación de gala en el teatro Anayansi. De Klerk es reconocido por liberar de prisión al activista Nelson Mandela y por contribuir, a su lado, a poner fin al régimen del apartheid.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Violento.

Se supo que el mandamás del la U con nombre de continente le sacó la madre a un colaborador de Pacha. Todo porque no le dieron los mameyes como quería. Así le paga el diablo a quien bien le sirve.

Ni fu ni fa.

Según el contador patagónico sus acciones están al alza porque se las sabe todas. Claro si solo escucha una idea y la repite. Por algo anda la seguridad como anda.

Están pillados.

Un túngara me dice que hay aires de intranquilidad en la primera casa de estudios superiores, tras el nombramiento del morenazo en la vicerrectoría académica, los que tienen que ver con que su consorte dirige la facultad donde se forman los ángeles blancos.

Quieren la cabeza.

Lo que me dice el túngara es que la consorte del morenazo pidió una licencia, se fue para el Teduca, pero para muchos sapos la licencia no basta para que se cumpla la ley, por lo que exigen la renuncia de la formadora de ángeles blancos. Amanecerá y veremos.

Taquillero.

Un túngara del manicomio me sopló que hay varios leales aburridos con el macho Camacho que—alegan– se inventa “complots” contra él, con la idea de seguir en la taquilla. Dice que ya lo tienen medido: Inventa locuras para no caer en vigencia expirada. ¡Ay, padre!

Ponchi.

Ese mismo túngara se pregunta si el Macho Camacho olvidó que él renunció a la secretaría comunicativa del manicomio, para pasar a ser el vocero del Diputado Enchirolado, porque ahora sucede que cuando le da la gana es secre y vocero del disco rayado.

Flenque.

Un túngara se pregunta qué culpa tiene el pueblo de Santa Clara, en el distrito después del puente, pues las obras del Estado no llegan a ellos por la pelea de perros ente el padrastro y su suplente.

Honor.

Se supo que los ediles arraijaneños acordaron en Consejo ponerle el nombre del Mazinger: Román Torres al estadio de fútbol cuando lo construyan.

No aprende.

Me informan que el que salta en un solo pies es Peter el travieso porque pronto su equipo tendrá nuevo estadio.

Cuidao se voltea la tortilla.

Hablando de Peter el travieso me dicen que está muy seguro que saldrá libre de toda culpa sobre el escándalo de peculados y botellas y que el juicio del próximo 23 de octubre , solo será un mero protocolo para darle calle. ¡Seguro mató a confianza!

Bisnes.

Adivina, adivinador quién es el alto funcionario de la triple T del West que se compró una grúa para trabajar estrechamente con los uniformados. ¡Cuando el río suena es porque piedras trae!

Caraduras.

Se acerca fin de año y el verano, y con el los paseos a ríos y playas que, por supuesto, requieren de vigilancia de especialistas en rescates y primeros auxilios de la entidad naranja y, precisamente, a ellos los buscarán para eso, pero aún les deben parte de esos domingos de 2017. ¿Con qué cara les pedirán otra vez que trabajen sus días libres?

Caraduras 2.

Es decir, deben pedir nuevamente a aquellos a quienes conguearon con ofrecerles 60 bala$ por domingo que, unilateralmente, quedaron en 40 y, como tapa del coco, les deben los sundays de abril. El Donde y Pucuiro deberían resolver eso, uno por jefe de los naranjas y el otro porque del concejo sale el billete para los pagos.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que de antología fue la pacheca que Tello le jugó a su colega que filtró lo del amparo de los hijos de “El Loco” al diario de la 12 de octubre.

Que lo cierto es que el gol fantasma de Tello también afectó a la Fiscalía, pues la orden de “fishing expedition” bancaria sigue suspendida, porque eso hasta un estudiante de primer año de Derecho, sabe que es ilegal.

Que después de todo el lío de Nidal Waked y que el acuerdo no incluya cargos por lavado de activos y narcotráfico, deja un raro sabor en el ambiente, sobre todo por lo afirmado anteriormente por el “marine” JDF.

Que Morton, el de la Anati, se da hoy un baño de pueblo en Bocas, entregando mil títulos de propiedad. ¡De “Tortugón” para los tortugueros!

Que un jodedor exclamó que el acuerdo suscrito ayer en USA con Waked se publicó en Panamá con todos los detalles antes que el acuerdo firmado aquí con los de Odebrecht. ¡Mira tú!

Que “Woody” Roux mostraba ayer una sonrisa Colgate en una foto en la que aparece junto a Marta en la entrega de credenciales a Ana Giselle y al Jr. Miller. ¡Se coló en la foto el “Grabadora” Cohen!

Que en la UTP hay vientos de guerra, porque hay personal eventual desde hace años que por ley debió pasar a permanente, pero ahora quieren mandar sus cargos a concurso para fusilarlos.

Que hay quienes aseguran que el gobierno de “Tortugón” mantiene paralizados los Minsa-Capsi, porque alegan que se quedaron sin billullo. ¿Guat?

Que luego de que la DGI mandó a USA el primer informe sobre las cuentas que tienen los gringos en Panamá, el “Fulo” Linares dijo a Publio que la presión internacional convierte la Constitución en papel higiénico. ¿Único o el fino?

Que un perredista pregunta cuándo el Tribunal de Honor del PRD va a decidir los procesos contra los diputados traidores. ¿Será cierto que la mayoría están nombrados en la Asamblea?

Que con tanta pelea interna y traiciones en el CD, hay que destacar el liderazgo del Dr. Fernando Carrillo, una figura leal al colectivo que con su trabajo en las bases logró apoyo para sus nóminas.

Que José Luis Ford recomendaba a todos que cuando alguien te preguntaba: ¿cómo estás? Respondieran: muy bien. No hay que darle gustos a los infelices.


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 23 de octubre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Lunes, 23 de octubre de 2017

Concesión de Windrose, aun sin aprobación

La Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) informó que aun no ha aprobado la solicitud de concesión que presentó la sociedad Inmobiliaria G.S. del Mar, S.A.  sobre un terreno de 1,599 metros cuadrados situado detrás del proyecto Windrose, en Coco del Mar, corregimiento de San Francisco.     Carlos González, director de la ANATI, señaló que el expediente esta en la etapa de evaluación y que realizan las consultas del caso con el Ministerio de Ambiente y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, antes de tomar una decisión.  Las declaraciones de González se dan en medio de los reclamos de la Asociación Ambiental de Residentes de Coco del Mar y de Viña del Mar, que plantean que esos terrenos son estatales. (La Prensa)

Moradores se oponen a la concesión de Windrose

La Asociación presentó un recurso de oposición a la concesión y solicito a la ANATI que ordene la demolición de una cerca que rodea ese lote.  Los residentes también se han opuesto en los últimos años al proyecto Windrose.   Al respecto, Juan Manuel Suárez, representante de Inmobiliaria G.S. del Mar, S.A., dijo que en el lote solicitado en concesión levantarán un parque de uso público.   En resumen, tanto los residentes de Coco del Mar como los representantes de la Inmobiliaria, que construye el proyecto Windrose en esa comunidad, tienen una disputa por un terreno que pertenece al Estado panameño.  (La Prensa)

La evaluación de la ANATI

Sobre este tema, el director de la ANATI, Carlos González, explica que la concesión solicitada por la Inmobiliaria no ha sido aprobada.   En relación a la petición de los moradores de demoler la cerca, el funcionario explicó que la entidad se encarga de administrar las tierras del Estado, pero no son los custodios.   “Si alguien pone una cerca, yo no puedo ir a tumbarla, eso debe hacerlo el corregidor y la comunidad debe pedirle eso al corregidor”, dijo González.   Por su parte, Juan Manuel Suárez, representante de la Inmobiliaria, indicó que ese terreno estaba cercado desde antes que ellos compraran la propiedad hace ya varios años.   (La Prensa)

La posición del Municipio de Panamá

Para la vicealcaldesa del distrito de Panamá, Raisa Banfield, la línea costera de la ciudad capital tiene que ser un espacio público.   Banfield manifestó que los antecedentes que existen sobre concesión de terrero a personas privadas generalmente terminan solo para uso de los privados, mientras que cuando los asume una asociación comunitaria, el problema es que cambian con frecuencia de administración y se olvidan del mantenimiento del espacio publico.  “Si realmente quieren darle un uso público a este terreno en la costa, lo mejor es traspasarlo al Municipio de Panamá” concluyó la vicealcaldesa. (La Prensa)

Polémica por nuevo ente de compra y venta de electricidad

El anteproyecto de ley No.573, que modifica y adiciona artículos a la Ley 6 del 3 de febrero de 1997, presentado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional, propone la creación del “agente comercializador” de la electricidad, figura que rechazan las actuales empresas del sector.   La Secretaría de Energía busca impulsar con estos cambios la competitividad en el sector, que es una de las principales motivaciones de ese texto.   Pero así no lo ven muchos sectores con los que La Estrella de Panamá ha conversado para entender las diferentes posiciones sobre esta propuesta.   (La Estrella)

Anteproyecto que modifica ley de energía enfrenta al sector

Víctor Urrutía, secretario ejecutivo de la Secretaría de Energía, señaló que la creación de esta empresa comercializadora ha sido una aspiración de años que se busca introducir con esta reforma a la Ley 3 de 1997.   Según el funcionario, en otros países ha funcionado bien, concretamente cuando se trata del servicio a grandes clientes.   Otra propuesta del anteproyecto es que amplía de 25% a 40% la participación de una empresa.   “40% es un porcentaje que asegura varios participantes en el mercado energético” dijo Urrutia.    “La creación del agente comercializador es una aspiración de hace mucho tiempo” agrego el funcionario. (La Estrella)

La figura del “agente comercializador”

La figura del “agente comercializador” es la de una persona jurídica que sin ser generador, autogenerador, cogenerador o distribuidor, se dedica a la actividad de compra y venta de energía eléctrica.   Urrutía explica que “hemos regresado la compra de energía para sacarla de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) y ponerla en un comité conjunto para que la versión final sea sancionada por el Regulador, en vez de que ETESA haga resoluciones”.   La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje en el que compara las normas existentes y los cambios propuestos en el anteproyecto No.573.  (La Estrella)

Empresa allegada a los Varela gana millones

La Constructora Rodsa, una empresa chitreana que en el actual gobierno de Juan Carlos Varela ha logrado hacerse de un paquete de contratos que superan los 500 millones de dólares sigue acumulando más negocios.   Fuentes políticas sostienen que el éxito de la empresa está relacionado con las conexiones que le ha abierto en el gobierno el empresario Pedro Vallarino, a quien se le señala como una de las figuras del círculo cero del Presidente.   Rodsa ha logrado importantes contratos en el Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras Públicas, en CONADES y ahora se abrió pasado en el Ministerio de Gobierno.   (Panamá América)

Una dudosa maniobra para favorecer a Rodsa

Varias de las licitaciones que se ha ganado Rodsa han pasado por procesos de reclamos de los competidors, gran parte de ellos descalificados por las comisiones evaluadoras.  Los reclamos no han prosperado.    El pasado 12 de octubre, el Ministerio de Gobierno, a cargo de la ministra María Luisa Romero, adjudicó el contrato para la construcción del nuevo Complejo Penitenciario de Colón al consorcio integrado por International Business and Trade (IBT) y Constructora Rodsa, en otro cuestionado proceso de licitación.  La comision evaluadora, que esta integrada por Manuel Patterson, Fermín Caballero, Maribel Cedeño, Gilma Chiari y Alma de León, descalificó a los dos competidores que tenía el consorcio IBT & Rodsa.  (Panamá América)

IBT & Rodsa ganó contrato de $76.7 millones

El consorcio  IBT & Rodsa se alzó así con el contrato de 76.7 millones de dólares para llevar a cabo el diseño y construcción del nuevo Complejo Penitenciario de Colón.   Recientemente, la Dirección General de Contrataciones Públicas admitió tres reclamos presentados contra la licitación para la construcción del Centro Materno Infantil de Tambo, en Coclé, en donde el informe de la comisión evaluadora generó dudas, ya que la propuesta económica recomendada fue la más alta y se descalificó a cinco de los seis proponentes, alegando incumplimiento de requisitos subsanables.     Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Asamblea termina periodo sin discutir grandes temas

Proyectos de ley como el que contempla la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, el que organiza las notarías, así como los que aumentan las penas por abuso sexual a menores, no están en la lista de temas a los que el Legislativo dará prioridad antes del 31 de octubre, día en que finaliza el periodo de sesiones ordinarias.     En la agenda del Legislativo para esta semana esta la propuesta que crea el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), dos convenios con otros países y el proyecto que modifica el Presupuesto General del Estado para 2018, según lo explicó la presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego.    (La Prensa)

Asamblea dará prioridad a proyectos del Ejecutivo

El Legislativo creó subcomisiones para discutir la viabilidad del proyecto que busca que los delitos de corrupción no prescriban, el de las notarías y el que incrementa las penas por abuso sexual a menores.   La presidenta de la Asamblea Nacional hizo la salvedad de que la propuesta relacionada con cambios al Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2018, que asciende a 23,867.8 millones de dólares, debe ser discutida antes de que finalice el periodo de sesiones.   Luis Barría, presidente de la Comisión Legislativa de Presupuesto, aseguró que esta misma semana le darán los tres debates a este proyecto de ley.  (La Prensa)

Roux suma ya el 80% de los conencionales

A pesar de que el Tribunal Electoral no ha dado a conocer las cifras oficiales de las elecciones internas del Partido Cambio Democrático, la facción que lidera Rómulo Roux asegura que se quedará con el 80% de los convencionales que elegirán la junta directiva del colectivo el próximo año.   El presidente Ricardo Martinelli aspira a la reelección de la presidencia de su partido y no parece tener contenedores para este cargo.   Por otro lado, el aspirante a la candidatura presidencial, Rómulo Roux, declaró que la tarea por delante es trabajar para unificar el partido de manera que puedan presentarse como una verdadera opción opositora para el 2019.  (La Estrella)

No queremos quitarle el partido a Martinelli, Roux

Roux reiteró el llamado a las bases del partido a que dejen de creer que este grupo  está trabajando para quitarle el partido a Ricardo Martinelli.  “Eso no es cierto”, recalcó el actual secretario general del colectivo, quien dijo que lo que quieren es un partido fuerte en el que se respete y se escuche la opinión de toda la membresia.  Según los datos preliminares, el Movimiento Renovación habría logrado un total de 1,900 convencionales de los 2,387 que fueron electos en las elecciones del pasado domingo.   Hasta el momento, el TE solo ha entregado las credenciales a Ana Giselle Rosas y a Maidir Miller. (La Estrella)

Gobierno cede ante diablos verdes y rojos

Los esfuerzos por sacar a los “diablos rojos” y “diablos verdes” ha recibido el primer traspié, luego de concertarse un acuerdo entre transportistas y el director de la Autoridad de Tránsito  y Transporte Terrestre (ATTT), Julio González.    Este  sábado fue garantizado el servicio de los “diablos rojos”, según la ATTT, para quienes cuenten con certificado de operación.  González anunció que se ha iniciado un diálogo con los transportistas para evaluar mecanismos y avanzar en el tema de la modernización del transporte.   (Panamá América)

Revisión para asegurar que buses no han sido compensados

González reveló que ha ordenado la revisión en los patios y piqueras de las diferentes cooperativas y asociaciones de transporte público para verificar que los vehículos que actualmente están prestando el servicio de transporte público no haya unidades que ya fueron compensadas (compradas durante el proceso de modernización llevado a cabo por el pasado gobierno).  Según algunos sectores, la adopción de medidas que permiten que los “diablos rojos” y “diablos Verdes” continúen operando va en contraposición al Decreto Ejecutivo No.273, que endurece las sanciones al transporte pirata.     (Panamá América)

Tocumen, ante nueva emisión de bonos para el año 2018

El próximo año, Tocumen hará una tercera emisión de bonos, esta vez por 225 millones de dólares.    Con estos fondos se quiere asegurar el financiamiento de los proyectos que integrarán la operación de las dos terminales de pasajeros.   También planea reestructurar la emisión de 650 millones que se hizo en 2013, con miras a extender el plazo y buscar mejores tasas de interés.   La intención es extender a 15 años la vigencia de los bonos, lograr otro periodo de gracia y una disminución de la actual tasa de interés de 5.75%.    (La Prensa)

Las movidas financieras de Tocumen

Aunque la administración de Ricardo Martinelli señaló que los 650 millones de dólares que se obtuvieron en la emisión de 2013 se emplearían para pagarle a la constructora brasileña Odebrecht por la construcción de la nueva terminal de pasajeros, al final, solo se destinaron 200 millones de dólares para este proyecto, que inicialmente fue licitado por 679 millones y que terminará costando más de 1,000 millones de dólares.  Los otros 450 millones se utilizaron para cancelar otros compromisos financieros y el pago de comisiones.  Con esta nueva emisión, Tocumen estaría acumulando una deuda de 1,450 millones de dólares. (La Prensa)

Seis candidatos se disputan hoy la rectoría de la UTP

Con cinco meses de atraso, hoy se realizan en la Universidad Tecnológica de Panamá las elecciones para escoger el reemplazo del rector Oscar Ramírez, quien tiene un salario de 12 mil dólares al mes.    Seis candidatos aspiran a la rectoría de este centro de estudios públicos, que este año ascendió ocho posiciones en el Escalafón de Universidades Latinoamericanas, que establece la empresa británica Quacquarelli Symonds.   Los aspirantes a la rectoría son: Héctor Montemayor, Marina Archibold de McPherson, Ángela Laguna, Edilberto Hall, Alberto Parilla y Omar Aizpurúa.   (La Estrella)

Corte Suprema admitió amparos de dos candidatos

Según el calendario electoral de la UTP, las elecciones se debieron realizar el pasado 21 de junio.   Sin embargo, fueron suspendidas una semana antes por la Corte Suprema de Justicia, que admitió dos amparos de garantías presentados por Héctor Montemayor y Marina Archibold de McPherson.  El Gran Jurado de Elecciones de la UTP no admitió las candidaturas de ambos porque no presentaron el certificado de nacimiento con los timbres fiscales.     Pero la Corte Suprema de Justicia resolvió los recursos a favor de los candidatos. (La Estrella)

Acribillan a empresario en Milla 8

El empresario Enrique Naranjo fue asesinado de múltiples disparos de arma de fuego, por sujetos desconocidos que permanecen libres, cuando salía de su negocio en Panamá Norte.   El homicidio se reportó la noche del pasado viernes en el sector de Milla 8, corregimiento de Las Cumbres.  La víctima, que conducía una camioneta 4×4 marca Toyota Prado, fue interceptado por los delincuentes al salir de su empresa.     Luego del ataque, los sicarios se dieron a la fuga y el vehículo de Naranjo fue a parar contra una cuneta ubicada en el final de una calle rural.  Las autoridades han iniciado las investigaciones pertinentes. (Panamá América)

Denuncian sobrecosto en el MINSA

Un nuevo presunto sobrecosto en obras de esta administración ha sido denunciado en el Ministerio de Salud (MINSA), tras designar una Comisión Evaluadora, la cual aprobó elevar el costo del proyecto en 6 millones de dolares.     Se trata de una licitación con precio de referencia de 70 millones de dólares.  El precio ofertado por la empresa ganadora sobrepasa el 5% del precio de referencia establecido en el pliego y las adendas.   El pasado 27 de julio, la Comisión Evaluadora del MINSA recibió una oferta de 76 millones, junto a otras dos propuestas de $69 millones y $72 millones para el referido proyecto. (Panamá América)

Oneroso contrato para construir la nueva Facultad de Medicina

La Comisión Evaluadora terminó favoreciendo la oferta más alta presentada, la cual fue denunciada por onerosa y por violar varios parámetros de la Ley de Contrataciones.  Debido a lo anterior, el pasado 13 de octubre, la Dirección General de Contrataciones Públicas admitió un reclamo por parte del consorcio IBT Knowledge y suspendió el acto de contratación.  Según el reclamante, la comisión evaluadora nombrada por el MINSA actuó en contravención a  la Ley de Contrataciones Públicas. (Panamá América)

Frank De Lima seguirá detenido

A pesar de que el Segundo Tribunal Superior de Justicia otorgó una fianza de excarcelación al ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, como parte del proceso que se le sigue por supuestas irregularidades en concesiones otorgadas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el ex funcionario seguirá detenido.  ¿La razón? De Lima tiene otra orden de detención preventiva decretada por la Fiscalía Especial Anticorrupción en el marco de las investigaciones por el pago de sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht a funcionarios y particulares durante el pasado gobierno.    (La Prensa)

Fiscalía, en etapa final de proceso a De Obarrio

La Fiscalía Anticorrupción de Descarga lleva a cabo las ultimas diligencias de la investigación que se le sigue al ex secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli, Adolfo “Chichi” De Obarrio y a otras cinco personas, por la supuesta comisión del delito de enriquecimiento injustificado.   Una auditoría de la Contraloría General determinó que De Obarrio no puede justificar un patrimonio de 3 millones de  dólares.   Fuentes judiciales explicaron que el fiscal Javier Mitre Burgos prepara la vista fiscal del caso para remitirla, junto al expediente, al Juzgado Duodecimo de Circuito de lo Penal.    (La Prensa)

La red que ofrecía justicia a la carta

La Fiscalía Anticorrupción de Descarga ha presentado una vista fiscal que cierra el expediente de la investigación llevada a cabo contra funcionarios del Órgano Judicial y miembros de algunos jurados de conciencia, a quienes la fiscalía acusa de haber vendido los fallos y haber manipulado procesos judiciales en diferentes casos.   Según algunas fuentes, esta red de corrupción que operaba en el Órgano Judicial cobraba para adelantar fechas de audiencias, lograr sentencias absolutorias, cambiar medidas cautelares u otorgar fianzas de excarcelación.   Los precios iban de entre 1,500 dólares a 7,000 dólares, dependiendo de la diligencia.   (La Prensa)

Adminsitración de la justicia, en oferta

“Estamos en presencia de hechos punibles graves y reprochables, los cuales se cometieron reiteradamente desde el mismo aparato del Estado, encargado de proteger los derechos de todas las partes intervinientes en un proceso” expresa Adela Heidy Cedeño, fiscal anticorrupción de descarga.   Entre los acusados se encuentran algunos secretarios de despacho y  algunos asistentes de magistrados.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema, con los nombres de todos los llamados a juicio en este proceso.   (La Prensa)

Luis Cucalón, a audiencia preliminar

Este jueves 26 de octubre, el ex director de Ingresos, Luis Enrique Cucalón, enfrentará la audiencia preliminar del proceso que se le sigue por el cobro ilegal de comisiones otorgado a la empresas Cobranzas del Istmo.   Luis Cucalón es el único de los seis acusados en este proceso que esta en prisión preventiva.    El pasado 18 de septiembre, faltando horas para llevar a cabo la audiencia preliminar, Cucalón cambió de apoderado judicial y logró postergar la audiencia.   Contra el ex funcionario se han enderezado cargos de delito contra la administración pública y enriquecimento injustificado. (La Estrella)

Puerto de Rodman opera entre denuncia y demanda

Los abogados Víctor Martínez y Guillermo Cochéz se quejan del Ministerio Público porque después de tres meses de haber presentado una denuncia penal contra la concesión portuaria en la antigua base de Rodman “no se ha hecho nada”.   El abogado Martínez dijo que elevará la denuncia a una querella penal, lo que equivale decir que se convertirá en parte del proceso, lo que le permitirá presentar pruebas.  La denuncia penal es específicamente contra los directivos de las empresas Parque Industrial Marítimo de Panamá (PIMSA) y PSA Panamá International Terminal, S.A.  (La Estrella)

Donaciones condicionan a candidato en el 2019

Si se comprueba que un candidato en las próximas elecciones se excede en el tope del financiamiento establecido por la Reforma Electoral de la Ley 29 de 2017, quedará expuesto a causal de nulidad de la elección y de no ser proclamado.   Los candidatos electos en el 2019 tendrán quince días para presentar la lista de donantes de sus campañas.    Si no lo hacen, quedaran inhabilitados.   La Comisión Nacional de Reformas Electoral trató de lograr que un candidato excedido en el tope del financiamiento autorizado no volviera a participar en la elección, pero la Asamblea Nacional aprobó la norma como estaba en su forma original.  (Panamá  América)

El tope de las donaciones

Los candidatos a diputados tendrán un tope de financiamiento que ha sido fijado en 300 mil dólares, mientras que los candidatos a Presidente de la República tendrán un tope de 10 millones de dólares.    Para hacerle frente a los nuevos desafíos que surgen de las reformas electorales, el Tribunal Electoral creará la Dirección de Fiscalización del Financiamiento Político, que empezara a regir a partir de enero del próximo año y será conformada por auditores forenses, economistas y contadores públicos autorizados que monitorearán que los candidatos no se excedan en el tope que ha fijado la ley. (Panamá América)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Emperador

El Tortugón molesto porque el pueblo gozaba con la música de los Sandoval y él no podía dormir hasta tarde, mandó a bajar a Sandra de la tarima. Ya no recuerda sus parrandas de campaña.

Emperador II

El Tortugón cree que la Cinta Costera le pertenece. Primero prohibió las protestas cerca de su edificio, las filmaciones de medios de comunicación y ahora la bulla mientras él duerme.

Emperador III

¿Quién entiende al Tortugón? Cuando Panamá ganó su pase al mundial dijo que el pueblo tiene derecho a celebrar, pero ayer le paró la fiesta a la gente porque la bulla le molestaba. ¡Decídete!

Tontos útiles

Mandaderos pagados de la Asamblea intentan defender lo indefendible. Primero se aumentan ellos mismos 40 melones en el presupuesto y después gastan 300 mil rúcanos en carros lujosos.

Culitripi

De nada sirvieron las amenazas del Tortugón contra los diablos verdes. Nada más le metieron un poquito de presión y lo arrodillaron. Además de incompetentes, no demuestran carácter.

Descarados

Los ñames encabezados por Etchele-cuento hacen política descarada por todo el país con fondos públicos. Hicieron taquilla en Chitré y se pasearon por Coclé en su dizque “tour del triunfo”.

Amigotes

El Tortugón está poniendo a vivir a su amiguito “Peter”. La empresa que fundó en Chitré ya lleva más de $500 melones en contratos con el Estado. De nada valen las quejas y denuncias.

Barrios inseguros

Los chiricanos están furiosos por la incapacidad del Búho Pinzón y su plana mayor. Por culpa de las pandillas se quedaron sin cárcel y sin cuartel policial. ¡Meto!, así tampoco es la cosa.

En la nebulosa

Y mientras los ñames aprovechan los actos públicos para catapultar a sus zombies políticos, los tres chiflados miran para otro lado. Esto es un adelanto de lo que vendrá en el 2019.

Oscura reunión

¿Qué hacía Isolda la espía reuniéndose a escondidas con el Tortugón y Picuiro en Catedral? ¿Será que fue a recibir instrucciones y nuevos expedientes chimbos? Al menos disimulen.

La Llorona (La Estrella)

CORTESANOS

Alguien que sabe de estas vainas me asegura que a un tal Octavio lo están mimando pa’ que agarre un carguito de magistrado de la Tremenda Corte. La vaina es que hasta ahora el hombre no ha dicho si sí o si no. ¡Ya veremos!

CORTESANOS II

También me contaron que están evaluando seriamente si mandan a alguien del Ministerio Público a cubrir una de las vacantes como era la previsión. La razón es que ahora no están seguros si ayudará o no ayudará. ¡Cara…mbola!

CHICHARRÓN

Ya vuelve a sonar la vaina de que aquí se va a formar la ponchera, porque no hay forma de cerrar todos los portillos por donde se pueda escapar la verdad. Que la samba suena, suena y retruena. ¡La Lomotil está en la tablilla del medio!

ME LO VOY A ECHAR

Anda por las redes una conversa que supuestamente tiene un capo de la cárcel con otro de su pandilla. Allí le dice que está molesto, porque los chamos en motos le están jodiendo el negocio y ahora la consigna es ‘chamito en moto, chamito muerto’. ¡Mi madre!

GUERRA DE BAJA INTENSIDAD

En el PRD están ‘consultando’ los estatutos que quieren modificar y que permiten que el dedo vuelva a la acción. La vaina es que hay una guerra de baja intensidad que si se descuidan, quedarán más divididos que pizza familiar. ¡Ataja!

CULO PA’L BARRANCO

A propósito del PRD, según el Toro, si seguimos como vamos el país va ‘culo pa’l barranco’. Igualmente cuestiona que su partido esté circunscrito a la Asamblea y dice que hay que sacarlo de allí. ¡Chanfle!

AL SUELO

Van a demoler la cárcel de David, que precisamente está junto al cuartel policial. Terminando la semana pasada, un gran incendio devoró parte de estas instalaciones, porque los reclusos se oponían a ser trasladados a la nueva cárcel y le metieron fuego. ¡Santo cielo!

OTROS CORREGIMIENTOS

Por Barú hubo una consulta ciudadana donde se aprobó respaldar la creación de los nuevos corregimientos de Manaca y El Palmar. El proyecto 435 fue presentado en la 5 de Mayo por el piloto Motta.

¿COINCIDENCIA?

Alguien me manda esto: En el caso que tiene a Frank De Limón en El Renacer los abogados son… Y se pregunta ¿venganza de Rómulo o de Dulcidio? ¡Sin comentarios!

DEFENSOR Y ADJUNTA

Dos comentando sobre lo que pasa en la Defensoría del Pueblo. Uno dice: Elsa (la Adjunta) está molesta porque Alfredo (el Defensor) nunca la recibe y no le presta atención. Dice el otro: Pero ella este periodo ha viajado cuatro veces, las últimas dos en junio y septiembre de este año. Si tiene una mala relación con Alfredo y Alfredo no la atiende, ¿cómo fue que él le autorizó esos viajes, por arte de magia?

EL BOTELLÓN

Ya que hablamos de Elsa, la Adjunta, dice que tiene a un asistente que se gana el salario rascándose la barriga, porque solo es título: ‘director nacional’, pero en la práctica no hace nada. ¡Chanfle!

‘PARLATIANDO’

Hoy, en el Parlatino en Amador, habrá elecciones para la escogencia del nuevo presidente (a) del Parlacen y su junta directiva.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Escandaloso.

Que el padrastro busero del perredoso por el Este volvió a amenazar de muerte a funcionario en televisión, por aquello que el retrobus se tomaría las rutas que ellos operan de forma cosa nostra. ¡Santo!

Ofertón.

Hablando de buseros, me cuenta uno que cuando el gobierno baje el pasaje a 0.75 en los corredores no les quedará otra que entrar en la repuja y bajar la tarifa también, porque si algo sí tiene el panameño es que le encanta el baratillo.

Gancho al hígado.

Me cuentan desde la 5 de Mayo que una madrastra promueve citar a los jefes de los tongos por los índices delictivos, pero de Amador le recuerdan que cuando ella era jefa en Avenida Perú hace 10 años los homicidios anuales cerraban en 700 y 800 muertos y se quedaba calladita. ¡Trastada!

Cuidado.

El mismo mensajero afirma que si la idea de la madrastra es dejarlos en feo para politiquiar en el 19, la que quedará mal parada será ella. ¡Ataja!

Estadísticas.

Circulan datos que en el gobierno que más tongos han asesinado en cumplimiento del deber fue en el gobierno del reo de Miami, le sigue Toribio, la Yeya, Martirio y el difunto. Pacha marca de último!. ¡Bueno ojalá se llegue al día en el que ninguno caiga!

Ardido.

Un sapo me sopló que el mandamás baruense está emberracado por qué le quitaron el cobro de un dólar por el uso de los baños de Paso Canoas que, dicho sea de paso, nadie sabe para qué usaban ese dinero.

Están pillados.

Se supo que en la Altiva hay dos chief beisboleros que se dan la gran vida utilizando los fondos de la entidad deportiva en parrandas, fiestas, guaro y campana y como si fuera poco viajarán a la tierra caché bombita. ¿Y el Camaronero? ¿Cuándo audita?

Vienen más.

Se supo que por Puerto Armuelles y Rodolfo Aguilar Delgado hubo una consulta ciudadana donde se aprobó respaldar los nuevos corregimientos de Manaca y El Palmar. El proyecto 435 fue presentado por el piloto Motta.

Campaña.

El túngara de la berraquera me sopló que por el desfile típico de ayer Chitrelandia amaneció inundada de políticos. A Cortizo y su combo le salió gratis el desayuno en tío Caimán; a Chavelito lo vieron en Cantarrana y al de la cartera de los pisos y techos nuevamente abanderado.

Campaña 2.

Ese mismo túngara me contó que al que vieron recogiendo a los delegados para que voten por él para la presidencia provincial del partido fue al padrastro Hamilton. ¡Muchas promesas por ese voto!

Vivitos y coleandos.

Se supo que ayer los populares, que siguen vivos ¡aunque usted no lo crea! tuvo inscripciones por la tierra de los come monos y sumaron 306 nuevos miembros. ¡De poquito en poquito, se llena el jarrito!

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Marco “Lechita” Ameglio alega que la quema de cárcel y cuartel en David manda la preocupante imagen de un gobierno disfuncional y un Estado decadente.

Que más crímenes, más violaciones, más robos y más secuestros te dicen que algo va muy mal. Y si además, te queman un cuartel y te matan a dos policías, el grito es: ¡TIENES que hacer algo urgente!

Que para algunos expertos, la seguridad está vuelta leña, porque los jefes están metidos y centrados en política, en vez de concentrarse en los problemas de criminalidad.

Que ya en la bancada del PRD hay un movimiento para votar en contra de las ratificaciones de “La Espía” Isolda y de la Moore como magistradas de la Tremenda Corte. ¡El manejo político de algunos casos y el “Show Time” en el que incurre el Ministerio Público actúan en su contra!

Que un necio pregunta si el Samuel que suena para reemplazar a “La Espía” Isolda, es el mismo que era abogado de la susodicha y que era cuadrito de “La Chilindrina” Gómez. ¡Eso ya parece una cofradía!

Que ha sorprendido la forma como el “marine” JDF ha manejado el acuerdo de Nidal Waked con la Justicia gringa. En vez de enfurecerse, y de escurrir el bulto, debe aclarar la posición de su gobierno.

Que ayer en Capira exigían la cabeza de Yanibel. Todo por la total destrucción de la histórica iglesia del pueblo, donde aseguran que aprendió a leer el mismísimo Victoriano Lorenzo. ¡Debe dar la cara!

Que Panamá aparece nuevamente en transacciones sospechosas de cuentas de El Vaticano. Se habla de demandas por 17 melones. ¡Eso me recuerda lo de la Logia P2 y Paul Marcinkus!

Que “El Hípico” Sittón alega que pretender nombrar fiscales como magistrados, es como entregar a un pedófilo la administración de un parvulario. ¡dura esa!

Que Sandra se quejó de que ayer solo pudo tocar media hora, pues el “Tortugón” mandó a parar la presentación, porque le hacían mucha bulla al lado de su edificio. ¡Plof!

Que muchos no han visualizado que, con “la movilidad del Tortugón”, los corredores se quedarán sin hombros. Sin terceros carriles, en caso de urgencia. Eso, en el tramo marino, ha sido un desastre.

Que ayer en Portobelo, muchísimos rezaron al Cristo Negro, pero también notaron que el estadio del pueblo es un desastre. Debieron pedirle al Tortugón que lo inspeccionara y le echara una manita.

Que “Pancho” Alemán se mudó desde el viernes para Portobelo. ¡Regresó más santo que Bergoglio!

Que los maestros de la escuela Pedro J. Sosa, en Calidonia, ya han advertido a Marcelita y a Blandoncito, que dos árboles moribundos cualquier día matan a un estudiante. ¡Quedan advertidos!

Que ahora, en la Lotería, cuando te sacas los 4 números del billete, no te pagan de inmediato. Tienes que esperar 5 días por un cheque. ¡Como si al comprar tus números, no tuvieras que pagar en cash!

Que en la Dirección de Ingresos no se prepararon para la avalancha en el tema de inmuebles. ¿Solución olímpica? Los trámites regulares restantes, solo se atenderán en las tardes. ¡Bravo, Publio!

Que la Comisión de Integridad de la Fifa acogió una demanda de abogados chilenos en la que aducen 43 pruebas del supuesto amaño del partido Perú-Colombia. ¡Ay, ombe, con estos chi, chi, chi, chilenos!

Tejemeneje (Metro Libre)


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 24 de octubre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Martes, 24 de octubre de 2017

Denuncian ante la CIDH agresiones a activistas

Diez denuncias presentó ayer la Red de Derechos Humanos de Panamá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en las que reportó las demandas civiles y penales de las que son objeto activistas sociales del país.    El grupo informó que los defensores de causas sociales han sido “agredidos” mediante demandas, y a los más beligerantes se les han interpuesto acciones por sumas millonarias para desanimarlos y amedrentarlos.  En total reportaron una decena de demandas.   La Red advirtió que otros han sido detenidos de manera “arbitraria”.  (La Prensa)

Llevan a la CIDH acoso a activistas sociales

Ese es el caso de quienes han defendido causas de salud sexual y reproductiva, derechos de las trabajadoras sexuales y de personas LGTBI (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales).   Las peticiones de la Red forman parte de un informe presentado ayer ante el inicio del 165 periodo de sesiones de la CIDH.  El informe da cuenta de activistas sociales panameños agredidos mediante demandas civiles o penales por defender a sus comunidades.   El documento entregado a la CIDH contiene cuatro casos de conflictos ambientales y de expropiación de recursos naturales.   (La Prensa)

Los cuatro casos de conflictos ambientales

Entre los casos presentados por la Red a la CIDH figura la demanda civil por 50 mil dólares interpuesta por Minera Cerro Quema en contra del activista ambiental Basilio Pérez.   El conflicto se origina por supuestas violaciones a la ley general de ambiente y contaminación a comunidades aledañas a la mina Cerro Quema.  Otra demanda civil “por daño moral a la imagen y a la investidura política” fue propuesta por el diputado panameñista Luis Barría.   La cuantía de esta demanda es por 500 mil dólares y esta enderezada en contra de María Chávez, presidenta de la Red Ciudadana Urbana, organización que reúne a 40  comunidades. (La Prensa)

Gobierno se compromete a establecer mesa de trabajo

Otra demanda expuesta por la Red es la interpuesta por Noris de Pasco, dueña de la empresa educativa Kinder Ciudad del Niño, por una cuantía de 61 mil dólares, contra Max Crow, presidente de la Asociación de Residentes de Ciudad Jardín de Albrook, por supuesta violación de normas urbanísticas.   Hidroeléctrica AHM, S.A. engrosa la lista de demandas contra activistas ambientales.     En este caso la demanda es por 10 millones y esta enderezada contra Larissa Duarte, por supuesta violación a la Ley General de Ambiente.   El viceministro de la Presidencia, Salvador Sánchez se comprometió a fomentar una mesa de trabajo para lograr un mecanismo que proteja a los defensores de los derechos humanos en el país. (La Prensa)

OFAC desbloquea a los diarios El Siglo y La Estrella de Panamá

El Grupo Editorial El Siglo y La Estrella de  Panamá (GESE) escribió una nueva página en su carrera periodística que desde mayo de 2016 se vio amenazada por las restricciones comerciales impuestas a Abdul Waked, accionista mayoritario de los diarios, a raíz de haber sido incluido en la Lista Clinton.   Waked cedió de forma gratuita e irrevocable el 51% de sus acciones y de la infraestructura inmobiliaria a la fundación de interés privado “Publicando Historia”.   El motivo nunca antes había encajado mejor en la vida de uno de los diarios más antiguos del continente, La Estrella de Panamá, que emitió su primera edición en 1849.   (La Estrella)

Conversaciones para desbloquear los diarios cuajaron en tres meses

Las conversaciones sobre la alternativa para desbloquear a los diarios de la sofocantes medidas comerciales cuajaron en tres meses.  Un tiempo relativamente rápido, en comparación con el periodo de crisis por el que atravesó la empresa en estos diecisiete meses.    La fundación, que terminó de concretarse el 19 de octubre pasado, habilita a tres únicos directivos: Eloy Alfaro, Eduardo Quirós y Samuel Lewis Navarro.   En el acta quedó establecida la prohibición a sus miembros de intervenir editorialmente en los diarios, salvo Eduardo Quirós, por su calidad de gerente de los mismos.   (La Estrella)

La declaración del embajador John Feeley

El embajador estadounidense John Feeley publica hoy, a página entera, una declaración sobre el acceso de los diarios del Grupo GESE al sistema financiero de los EEUU.   El diplomático califica lo actuado como “un logro crucial que refuerza la importancia de la libertad de prensa y pluralidad de medios de comunicación en una sociedad democrática como la de Panamá”.      Con la decisión adoptada por Abdul Waked, los diarios La Estrella y El Siglo “dejan desde ahora, de estar bloqueados por la Regla del 50% de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)” dice la declaración del embajador.      Feeley expresó su conformidad y agrado por la puesta en  marcha del nuevo esquema de GESE. (La Estrella)

Him desvela discordia en gobierno de Varela

Ante una declaración en la cual se revelan las diferencias y división del Gobierno del presidente Juan Carlos Varela, el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) Gustavo Him, tuvo que salir ayer a pedir disculpas públicas aceptando que el lenguaje empleado no fue el correcto.   Him, en entrevista publicada en el Knockout del diario La Prensa se expresó de forma despectiva contra el mandatario y varios de los altos funcionarios de la actual administración.   El lenguaje empleado por Him durante la entrevista generó críticas de muchos sectores en las redes sociales.   (La Panamá América)

Declaraciones de Him revelan diferencias a lo interno del Gobierno

En más de una de las respuestas, el funcionario mantuvo un lenguaje soez, sin importar que en algunas ocasiones se refería al Presidente y al alto  mando de la administración gubernamental.   Según el funcionario, él se ha opuesto a algunas decisiones dentro del Gobierno, pero lo que más le ha molestado es que le censuran sus anuncios y no esta de acuerdo con que las campañas para publicitar la imagen del país a nivel internacional tengan que llevar el logo del Gobierno de Varela.  (Panamá América)

Las imprudentes declaraciones del funcionario

Según los sectores que han criticado al funcionario, Him no solo expresó conceptos críticos al Gobierno, sino que utilizó un lenguaje que desdice de su calidad de funcionario.  Las censuras fueron de tal naturaleza que el funcionario tuvo que emitir ayer un comunicado a través de la ATP pidiendo disculpas a los funcionarios mencionados, incluyendo al presidente Juan Carlos Varela.  “En ningún momento tuve la intención de ofender a los lectores, ni a los funcionarios, ni mucho menos al Presidente de la República” expresó Him en su comunicado.  (Panamá América)

El complejo hospitalario “Arnulfo Arias Madrid” esta enfermo

Cada año que pasa el Complejo Hospitalario “Arnulfo Arias Madrid” de la Caja de Seguro Social (CSS) presenta más deficiencias, que van desde problemas en su estructura hasta los servicios de atención al asegurado. Con 55 años de haber sido construido, este edificio comienza a pagar el precio del crecimiento de la población del país.  En ese sentido, de 256 camas y 4 servicios de atención que proporcionaba cuando fue construido, ha pasado a tener  844 camas, 32 servicios de especialidades, 3 de urgencias, 7 técnicos y 9 servicios auxiliares.   (La Prensa)

Deterioro afecta al Complejo Hospitalario

El director de la CSS, Alfredo Martiz, reconoce que el Complejo Hospitalario, conformado por dos hospitales de tercer nivel, colapsó, no solo desde el punto de vista de la atención medica, sino en su infraestructura.   Martiz explicó que esta situación se aprecia en lo deterioradas que están las losas de los diferentes pisos, la azotea y la inundación que ocurrió el pasado 10 de septiembre, cuando las lluvias afectaron varias salas.   Martiz explicó que el complejo ha tenido que crecer para atender una población muy superior a la que atendió originalmente.    (La Prensa)

El precio del crecimiento de la población

Martiz explicó que, por ejemplo, cuando se construyó el Complejo no existían salas de hemodialisis, ni torres de laparascopia, estructuras que le agregan carga adicional al Complejo.   Otro aspecto es el hecho de que muchos equipos han excedido su vida útil y cada vez más requieren mantenimiento frecuente.   El sistema de aire acondicionado es uno que más resiente el paso de los años.   Frente a esta situación, Martiz sostiene que hay que fortalecer la atención de primer y segundo nivel en las unidades periféricas, como  el Hospital Susana Jones (Villa Lucre), San Miguel Arcangel (San Miguelito) y el Irma Tzanetatos (24 de Diciembre. (La Prensa)

APEDE pide cautela con anteproyecto de energía

El proyecto de ley No.573, que adiciona y modifica artículos a la Ley 6 de 1997, que dicta el marco regulatorio e institucional para la prestación del servicio de electricidad, ha causado un corto circuito entre los protagonistas del sector.   La peor descarga es que se percibe como un proyecto que” va a tambor batiente”.   Por ser un tema sensitivo, que contempla entre otros puntos, la introducción de nuevas figuras en el mercado, como la del agente comercializador, “debe ser conversado para hacer algo más completo y podamos funcionar de la mejor manera”.   Así lo señaló Humberto González, de la APEDE. (La Estrella)

Sindicalistas y generadora se enfrentan por proyecto No.573

Los empresarios no son los únicos a los que les intranquiliza el apuro de la Secretaría de Energía, que impulsa las modificaciones que, en su concepto, buscan dar mayor autonomía  la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA).    Las bondades de esta propuesta son recibidas con agrado por el Sindicato de Trabajadores de la Industria Eléctrica, pero algunos sectores minoritarios acusan que el proyecto produce más distorsiones en el mercado.  La Estrella de Panamá publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Crisis en en trasporte se agudiza

El cese de la circulación de los denominados “diablos rojos” en Panamá Oeste  y en Colón, con la operación del Metrobus y la puesta en marcha de la Línea Tres del Metro, supone varios perjuicios para los usuarios.  Se trata de un proceso de indemnización donde ya se han desembolsado 94.7 millones de dólares a 2,700 conductores en los distritos de Panamá y San Miguelito, pero que todavía hay activos otros 700 certificados de operación.   Un proceso similar de indemnización podría ser aplicado en Panamá Oeste y en Colón, pero algunos piensan que esto no garantizará el buen funcionamiento de su reemplazo: el Metrobus. (Panamá América)

Metrobus en el Oeste y Colón elevará la piratería y las indemnizaciones

En Colón, los transportistas han declarado un paro para mañana. Según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), de la Contraloría General, en Panamá Oeste hay 16,391 vehículos registrados para el transporte público.    En Colón circulan otros 12,103 y en Chiriquí hay 40,820.   En total, esos transportes mueven unos 3.3 millones de pasajeros, de los cuales 2.5 millones corresponden a la provincia de Panamá.   Algunos consideran que estas estadísticas no son confiables.  El presidente Juan Carlos Varela ha solicitado a la empresa Mi Bus un estudio completo del transporte en la provincia de Panamá Oeste.  (Panamá América)

Ayu Prado pide equiparar salarios de magistrados

A pesar de las criticas de la sociedad civil sobre la efectiva administración de la justicia, el magistrado presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado, pidió una equiparación del salario que devengan los magistrados de tribunales superiores y jueces circuitales, con el que tendrán los fiscales superiores y de circuito del Ministerio Público.  La solicitud de Ayú Prado, que fue rechazada por representantes de las organizaciones de la sociedad civil organizada, fue elevada al ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.  (La Prensa)

Rechazan pedido para equipar salarios

Ayú Prado le ha enviado una nota al ministro de Economía y Finanzas expresando su beneplácito por un merecido incremento salarial para el 2018 a los fiscales superiores y de nivel circuital.   Acto seguido, Ayú Prado detalla que por lo anterior “le solicito se otorgue simultáneamente los mismos emolumentos a los magistrados de tribunal superior, jueces, defensores distritales y de circuito, en concordancia con el artículo 45 del Código Judicial”.   La solicitud del magistrado presidente de la Corte  ha sido objeto de criticas por sectores que opinan que aplicar esos aumentos sin implementar la carrera judicial, es una abierta violación a la ley.   (La Prensa)

Ejecutivo convocará a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, confirmó anoche que el Ejecutivo llamará a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias las cuales serán “solo para tratar la designación de dos magistrados principales y dos suplentes en la Corte Suprema de Justicia y es posible que también incluyamos en ese llamado la designación de un nuevo fiscal electoral”.  Las designaciones del Ejecutivo serán para reemplazar en la Corte Suprema a los magistrados Oyden Ortega y Jerónimo Mejía, a quienes se les vence su periodo en el mes de diciembre.   (La Estrella)

Fracasos van en aumento dice ASOPROF

Un de las agrupaciones docentes más grandes del país considera que al cierre del año lectivo 2017 se registrará un aumento de los fracasos escolares, mientras que el Ministerio de Educación prefiere no adelantar opinión y expresa que hasta el momento no tiene los resultados de los dos primeros trimestres.   En menos de 30 días laborales, concluye el periodo escolar 2017.  “La proyección es que los fracasos van a aumentar porque en los dos primeros trimestres se registró un incremento de los fracasos” adelantó Diógenes Sánchez, secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (ASOPROF).  (La Estrella)

Una suspicaz alianza entre IBT y Rodsa

El Ministerio de Gobierno sacó a licitación dos proyectos de cárceles por más de 100 millones de dólares, pero todo quedo en manos de un solo grupo económico: International Business and Trade (IBT) y la Constructora Rodsa, esta última considerada una de las empresas favoritas de este gobierno.  En marzo pasado, IBT logró individualmente el contrato para la construcción del nuevo Centro Femenino de Rehabilitación, que estará ubicado en Pacora, por un precio de 27.6 millones de dólares.   IBT es la misma empresa que causó polémicas por supuestos sobrecostos en la construcción de los MINSA-CAPSI. (Panamá América)

IBT se asocia a Rodsa para negocios de cárceles

En esta licitación, la comisión evaluadora descalificó a la única empresa que competía con IBT: el Consorcio Coexco.    Hasta este año, a IBT solo se le conocía en Panamá por la construcción de hospitales.  Pero luego de la licitación de la cárcel de Pacora, IBT ha buscado  una alianza con una de las empresas que más contratos ha ganado en este gobierno: Rodsa.  Fue así como se presentaron a través del Consorcio Centro Penitenciario Colón con una oferta  para la nueva cárcel de esa provincia, pero esta vez por un negocio mucho mayor: 76 millones de dólares.   (Panamá América)

Embajador chino presenta credenciales

El primer embajador de la República Popular de China en Panamá, Wei Qiang, entregó este lunes 23 de octubre, a la vicepresidente y Canciller de la República, Isábel De Saint Malo de Alvarado, copias de las cartas credenciales.   La entrega se llevó a cabo en una ceremonia protocolar celebrada en el Palacio Bolívar.  Durante el acto la canciller reiteró la disposición del Gobierno de Panamá de mantener una relación con China basada en los pilares del diálogo político, cooperación judicial, migración, turismo, sector marítimo, logística, comercio, infraestructura, inversión, educación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  (La Prensa)

El embajador Wei Qiang

Wei Qiang, quien es diplomático de carrera y ha trabajado en varios países de América Latina y el Caribe así como en la Organización de los Estados Americanos (OEA), destacó la importancia  que para su país representa Panamá como hub logístico, comercial y financiero.   Agregó que el gobierno de China tiene interés en fomentar una cooperación pragmática con el istmo, ya que es el centro más importante de América Latina para el trasbordo de mercancías y además el Canal de Panamá ha adquirido mucha relevancia para acortar distancias en el transporte de carga. (La Prensa)

Empresas estadounidenses tendrán sede en Panamá

Cinco nuevas empresas establecerán sus sedes regionales en Panamá sumando una inversión de 3 millones de dólares y arriba de 75 plazas de empleo en su primer año de operación gracias a las ventajas competitivas que ofrece Panamá como la gran conexión de América Latina para el mundo y los beneficios de la Ley de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM).  Se trata de VISA Inc. de Estados Unidos; CRRC CORPORATION LIMITED con casa matriz en Beijing, República de China; Panalpina World Transport (HOLDING) LTD., con casa matriz en Suiza; Hankook Tire Co., Ltd. de Corea de Sur; y McKinsey & Company, Inc. (firma Líder de Consultoría a nivel mundial), de Estados Unidos.  (La Estrella)

“Son Buenas Noticias”, Arosemena

“Son buenas noticias que reafirman la confianza de los inversionistas extranjeros en Panamá sumando ya 12 nuevas empresas este año, para unas  143 sedes de empresas multinacionales en el país”, destacó el Ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena.   Arosemena manifestó que los inversionistas son alentados por el crecimiento económico estable de Panamá y  las ventajas como hub logístico de la región, y es lo que nos impulsa a continuar nuestra tarea de promoción a nivel internacional mediante los encuentros empresariales Panama Invest y misiones comerciales recientemente en España, Reino Unido y Perú.  Estas 5 nuevas empresas multinacionales esperan invertir en nuestro país un aproximado de $ 3 millones de dólares en su primer año de operación en concepto de arrendamiento y adquisición de oficinas y viviendas, adquisición de activos fijos y crear un aproximado de 75 plazas de trabajo, e ir incrementando en los próximos años. (La Estrella)

MARTES DE NEGOCIOS

Jubilado y Retirado…..¿ O Me Mantengo Trabajando?

Una de las decisiones más importantes de una persona de la tercera edad, es que hacer cuando se está acercado la fecha de jubilación? Yo he tenido muchas experiencias, y todavía no tengo una opinión científica acerca de esta decisión. La razón principal? Es una decisión muy personal.

He conocido a personas, mayores que yo, que están ansiosos por jubilarse y retirarse de la vida productiva del todo. Estas personas ya piensan que se merecen un descanso y no quieren volver a pisar una oficina jamás en su vida. No necesitan seguir trabajando, y prefieren ocuparse de otra manera, muchas veces a su familia, a sus creencias religiosas, a ayudar a otros, e inclusive, solo a descansar y no hacer nada.

De este grupo también existen los arrepinchosos y jacarandosos, que se la pasan en cualquier actividad que se invente para la tercera edad, desde ejercicios temprano en la mañana, a actividades sociales y culturales y manuales, a inventarse viajes con sus otros compañeros de la tercera edad para recorrer el país o cualquier otro país.

La idea es seguir viviendo, sin trabajar, pero dedicado a actividades y no quedarse en la casa sin hacer nada. Lo que no quieren es seguir en la disciplina del trabajo, aun cuando esto implique el perder ingresos (o por lo menos no ganar más ingresos).

Al mes de marzo pasado, teníamos unos 202 mil jubilados, y había unos 196 mil ocupados con edad por encima de los 60 años, de los cuales 133 mil eran hombres. De estos ocupados, 49 mil estaban trabajando en agricultura, 32 mil trabajaban en el comercio, 30 mil eran no calificados (i.e. construcción), 29 mil minería y manufactura y 22 mil entre científicos, intelectuales, y profesionales. Interesantes estas estadísticas.

Por qué alguien quisiera seguir trabajando después de llegar a la edad de jubilación? O mejor pregunto, cuál sería la edad correcta para jubilarse realmente? Creo que esta segunda pregunta también tiene que ser respondida de manera individual, ya que cada uno tiene sus propias vivencias y necesidades.

Bueno, la primera decisión sería con respecto a la salud. Estoy todavía saludable para seguir trabajando todos los días las 8 horas del días? La segunda pregunta, tengo alguna necesidad financiera para seguir trabajando? O también, sigo teniendo deseo s de seguir trabajando todos los días las 8 horas? Y aun cuando no tenga una necesidad financiera apremiante, me siento con ganas de seguir trabajando?

Si todo es positivo, hasta cuándo trabajar? Y aquí vienen preguntas individuales. He conocido a personas que están ya en sus setenta, y siguen trabajando ya que si no lo hacen, sienten que se acabó su vida. Inclusive, he visto personas en sus 90’s anos, que, aun a su propio pace, siguen aportando a la vida productiva de algún u otra forma, y de hecho, llegan a morirse, siendo todavía activos.

Que debemos hacer entonces.  Empecemos por asegurarnos que el tema financiero no va a ser un problema cuando llegue a la tercera edad, por lo que tenemos que hacer varias cosas. La primera recomendación es cotizar en la Caja de Seguro Social, de alguna manera. Ya sea siendo un asalariado (lo cual hace la empresa automáticamente) o un independiente (lo cual usted debe hacer directamente con la CSS).

Cotice lo necesario para estar cómodo. Esto va a depender de su salario, por lo cual, lo más importante es ganar siempre más dinero (para esto debe preparase académicamente – en la universidad o en una escuela técnica).  Pero después que gane más de $3,000 le recomiendo tener un fondo de pensión, en alguna de las dos aprobadas – Profuturo o Progreso.

Con ello podrá complementar la jubilación máxima actual de $2,500 (en el momento en que se jubile del todo, esto no le va a alcanzar). Y si es funcionario de cualquier entidad del estado, puede acceder al SIACAP para hacer lo mismo, con una serie de ventajas además de obtener unos buenos rendimientos por sus ahorros.

Si siente que mentalmente puede seguir trabajando, preparase también con cualquier tipo de conocimiento adicional que luego podrá poder poner en práctica para obtener otros ingresos, en caso tal que la empresa donde este no quiere que usted siga laborando en la empresa después de la jubilación.  El conocimiento del idioma ingles sería muy beneficioso para obtener un trabajo en cualquier call center.

Para los más preparados, opciones como la consultoría, la investigación y la academia, son las más comunes, basados en la experiencia vivida y los conocimientos aprendidos, pero es importante mantenerse al día con los nuevos conocimientos descubiertos en las diferentes áreas, de manera que se pueda mantener actualizado.

La decisión más difícil es cuando eres el dueño, y no sabes si pasar la empresa a la siguiente generación, vender la empresa o contratar a gerentes profesionales y no familiares. Muchos no se retiran pensando en lo que va a pasar en el futuro, y pierden tiempo para poder disfrutar los rendimientos que obtuvieron por el trabajo arduo de una vida. Piensan que van a vivir eternamente porque piensan que la empresa debe seguir.

Aquí también hay que prepararse y hay que tomar en cuenta una serie de condiciones. Lo primero es que no necesariamente los hijos van a ser buenos gerentes, ni tampoco van a tener ese drive de empredeurismo que el patriarca tuvo cuando fundo la empresa. He visto muchos casos donde funciona, pero ha habido muchos más donde no ha funcionado, y lo peor es que vemos como se extinguen empresas de muchos años, ya que no hubo un sucesor familiar preparado para continuar la empresa.

Si el patriarca ve que no funciona la preparación del sucesor, y aquí tiene que ser muy objetivo, por más amor que le tenga al hijo(a), entonces tiene dos opciones. La primera es contratar gerentes profesionales y directores independientes, y hacer un fideicomiso que sea el que reciba los rendimientos de la empresa. Esto funciona muy bien, y es el gobierno corporativo en todo su esplendor. Y la otra opción sería la de vender. Para esto también uno se prepara. Hay que vender cuando uno está alto en la ola y no bajo y no en desesperación.

Si ya tiene 50 años y no se ha preparado para la jubilación, aun cuando este algo tarde, todavía tiene algo de tiempo para hacer cosas, por lo que empiece de una vez y prepárese. Tome su tiempo para pensar en lo que quiere hacer, y recuerde que es una decisión personal y que el que debe estar feliz es uno mismo.

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

¡Implosión!

El Chino Him desató el caos a lo interno del ñameñismo. Su incendiaria entrevista con lenguaje de patio limoso molestó al mismo Tortugón. La cosa se puso fea.

Reclamos

Se supo desde las entrañas del Palacio que a Beby Pachita no le gustó que el Chino Him lo llamara “Hijo del Tortugón” y ni hablar de Pachita “mano derecha”.

Casualidades

Las explosivas declaraciones del Chino Him también molestaron al “man”, Tortugón, que andaba de mal humor desde el domingo con ese KO de Flor. ¡Qué gallo!

Aclaración

Lo peor del espectáculo del Chino Him fue la aclaración que salió desde la sala de prensa de la ATP. Se disculpó por el “lenguaje” que utilizó y pidió disculpas al jefe.

Inmortal

Ayer Wikipedia inmortalizó al flamante mandatario de Panamá. En su biografía permitió que le colocaran “Tortugón” como alias. El Chacal tuvo que meterse.

Alerta

No es broma ni un chiste de mal gusto, pero fuentes confiables colocan a Kenia y Moore en la Tremenda Corte. Armó los casos, los instruyó y ahora los juzgará. ¡Dios santo!

Figali

Ya está por estallar un negocio que se mueve detrás del alquiler del Figali. Será que esto calienta más el ambiente por una Autoridad que anda caliente, caliente.

Positivo

La Estrella y El Siglo salen de la Lista Clinton tras la decisión de Waked de traspasar 51% de las acciones a una Fundación. Los fundieron y el Gobierno no hizo nada.

Sorprendente

Nadie puede creer que el embajador del Norte saliera como si nada hubiese pasado y con una gran sonrisa a hablar del caso de Gese. Con amigos así, ¿para qué enemigos?

Silencio

Los amigos del círculo 0 de poder $$ del Palacio se quedaron en silencio. Nadie quiere hablar de los negocios millonarios en este Gobierno. Pronto más detalles.

La Llorona (La Estrella)

¡VICTORIA!

La noticia corrió como reguero de pólvora y en tiempo real, las redes sociales se inundaron de las muestras de apoyo de parte de gremios de comunicadores, políticos, empresarios y un país entero que una vez se supo que ‘La Estrella de Panamá’ fue desbloqueada de los efectos de la ‘Lista Clinton’, cantaron victoria.

RECONOCIMIENTO

Honrar, honra. Eduardo Quirós, presidente de GESE, hizo un reconocimiento a los trabajadores que durante un año y medio fueron pilar fundamental y resistieron los efectos de la ‘Lista Clinton’. Ahora toca recuperar el tiempo y el espacio perdido y ¡seguir publicando historias!

APOYO INCONDICIONAL

A nuestros lectores y anunciantes que en ningún momento dejaron de creer en La Decana, ¡GRACIAS! por el apoyo incondicional, lo cual hace grande a esta pequeña nación. Y en el 2018, no se pierdan la cobertura del Mundial de Rusia a través de todas nuestra plataformas.

LECHE DERRAMADA

Después que le cayeron a palos, ahora sale la madrastra de Capira a decir que con la compra de los autos, el Estado se ahorra varios miles y que la compra es preferible al alquiler. No hagas nada bueno que parezca malo, decía mi abuelita.

EN TODO ANDA

Desde el cajetón llega el reporte de que el galeno ‘War’ no solamente está en el negocio del servicio de cirugías externas con fondos institucionales. Además, está con los uniformes, lavandería, basura, medicamentos y demás. Todo respaldado por el colega consejero. ¡Chu…leta!

¿AGOTADO?

Me comentan que hay preocupación en una campaña presidencial del PRD por el estado de salud del candidato. Los cercanos comentan que entre los recorridos y el estrés propio del proselitismo interno del partido de Omar, viejas afecciones se le complican. Esperamos que no llegue a mayores consecuencias.

¡TRAVIESO!

Dice que hay un funcionario del más alto nivel con sede en Plaza Edison al que tienen emplanillado y que anda cobrando payolas con los contratistas. Prometieron darme más detalles. ¡Ataja!

SARCASMO A GRANEL

Sobre la posición de un grupo de transportistas sancionados por violar las normas para la prestación del servicio, cuando alegan que ahora no podrán llevar el pan a sus hogares, deben entender que somos un país donde hay que cumplir las leyes y eso es lo que se quiere de ellos. Las amenazas y las presiones mediáticas ya no tienen cabida. ¡Que se aconducten!

BUENA REBUSCA

Según muchos padres de familia, varios directores de escuelas tienen su sueldito extra por semana. Se han inventado los ‘viernes de civil’ que permiten a los alumnos asistir sin uniforme, pero tienen que pagar un peso a la entrada de la escuela. Y eso que sus aumentos no bajan de 300 mensuales. ¡Santa Bárbara bendita!

FUERTE RUMOR

Se menciona con insistencia que un comisionado y un mayor de la policía fueron dados de baja, por incumplimiento del reglamento. Se encontraron demasiadas violaciones a los manuales de procedimientos en Chilibre. Hasta nombres propios se mencionan. ¡Ataja!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Seguimos.

En ‘El Periódico del pueblo’ se vivió ayer una alegría como la que nos dio ‘La Sele’, es que nos liberamos de un ancla que complicó el trabajo durante 17 meses, pero que no fue suficiente para hacernos tirar la toalla. Gracias a todos los que nos apoyaron y les decimos: ¡aquí seguimos, publicando historias..!

La tilde.

También le recuerdan a la madrastra que quiere citar a los tongochief, que cuando fue jefa de la avenida Perú, botó a las fiscales Nede y a otra con nombre de país futbolero, pero ambas ganaron el caso y hubo que pagarles buen billullo de nuestros impuestos porque fue ilegal la patada que les dio. ¡Ups..!

Cola de paja.

Hablando del transporte y sus ‘líderes’ me cuentan que hay varios proceso legales contra varios dirigentes que están llamando al paro por estafas. ¡Hay que buscar en el juzgado XIV Civil!

Viene su pa’ trás.

Lo que me pregunta el sapo es dónde están los terrenos, grúas y bombas de gasolinas que manejaban estos transportistas. ¿Como fueron estas ventas, cuyas ofertas hasta las olexiaban!.

Se acerca la rejera.

También me dicen que ahora pese al llamamiento a paro todavía no hay hechos rendición de cuenta por la exoneración del diesel. ¡Camaronero, Ojo con esto!

Experiencia.

Se supo que China mandó a PTY como embajador a un experimentado cuadro político y diplomático con relaciones en el mundo político y académico panameño y que además habla varios idiomas, uno de ellos el castellano. ¡Cuando seguiremos esos ejemplos!

Negociaciones.

Se supo que el florista hace acuerdo con los cabezones de Clayton para que me manejen algunos mameyes. ¿Y no que esos manejos eran de un oscuro pasado, que no se repetirían?. ¿Y la gente de la ave. Balboa?. Seguro que en cualquier cosa menos en las que deben.

Olla de presión.

Me soplaron que en la tierra de los comemonos cientos de familias incluidas en el programa de techos esperanzados, piquetearán las oficinas del jefe de la cartera para denunciar al mandamás regional, pues lo acusan de politiquear con sus necesidades.

Charlatán.

Aunque usted no lo crea, en la tierra de los comemonos que la entidad mopera y la que vende los productos del agro son propiedad de un padrastro de la patria, quien dice a los cuatro vientos que las maquinarias y las toldas él las compró. ¿Cómo?

Aló, Monchito.

Hablando del área Este, residentes de New Tocumen se preguntan dónde andará Monchito, el del carro volador, pues con el incremento de las lluvias la gente se va quedando sin calles, no la principal que está excelente, sino la que usa la canalla.

Aló, MOP.

O sea, al inicio del manicomio le metieron la mano duro duro a la principal, pero las vías internas las dejaron así, como las construyó la empresa que hizo esa barriada de la 24, que es como si el asfalto se lo hubiesen puesto con brocha.

Jugada.

Me contaron que los leguleyos de Peter el travieso pidió un salvavidas para darle oxígeno al mandamás por el escándalo de botellas y peculado que sacude su administración. Apeló para dilatar y lo logró.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que vueltas que da la vida. Al “Tortugón” le toca hacer un nuevo cuartel a los militares en Chiriquí, provincia donde inició el golpe castrense de 1968 contra mi tío Arnulfo.

Que un jodedor pregunta si El Perro también va a colaborar con el pago de la planilla de Gese o le dejará toda la múcura a Abdul. ¡Así tampoco!

Que en los altos mandos de la Policía las mandadas para la ver…dura entre comisionados están a la orden del día y hasta invitaciones a pelear se están dando.

Que las bases del CD se preguntan si los diputados serán tan caras duras de darle el voto a La Espía Isolda y la Moore para ratificarlas como magistradas de la Tremenda Corte.

Que Willyto Cochez tildó de mentira que un magistrado alegue que no había prueba sumaria en la denuncia contra Rositas.

Que cómo es esa vaina que con la compra de 4×4 en la Asamblea, se ahorran casi 3 melones.

Que la gente se pregunta si El Chino Him estaba tomando herrerano, cuando dijo todo lo que dijo, para luego pedir perdón.

Que uno que no perdonó a Him, fue Boli Bárcenas. ¡Le dio hasta en el cielo de la boca!

Que algunas agencias de USA le tienen el ojo puesto a varias licitaciones en Panamá, donde de antemano se asegura que se las llevarán empresas chinas conectadas a diputados.

Que muy mal empezamos, si la prioridad del Iglesias que ahora dirige el Idaan, es lograr una nueva ley. ¿Y qué de los millones sin agua, empleados sin herramientas, fugas, morosidad, descontento?

Que Manuel Núñez, en RPC, volvió a frentear a sus oyentes. Se encolerizó porque aún no escucha propuestas de los presidenciables y le repetían que el Código lo prohíbe. No estamos en campaña.

Que en Santiago de Veraguas los concejales quieren colgar en La Placita a constructoras que se niegan a pagar la multa de 20 mil tucos que le impuso el Municipio, por desacato mayor.

Que los malos buseros tienen que entender que por sus errores, perdieron para siempre el respaldo de la opinión pública. Los mismos usuarios del sistema, no lo duden, hoy son sus mayores críticos.

Que el Tiqui/Tiqui en el fútbol ahora es contra Román Torres. El gran héroe de ayer, ahora “nos va a salar”, porque NO se ha cortado el cabello, como lo prometió si íbamos al Mundial. Habrase visto.

Que Bosco por un lado jura que quiere volver a ganarse el respeto del panameño; y por el otro, sigue sin responder a la Justicia. En cada citación, una nueva artimaña. Se cree el más vivo de los vivos.

Que hay terror por la decisión de cobrar solo 50 palos por cada visa a cualquier chino que desee visitarnos. La migración pudiera dispararse sin control alguno. Los chinos locales están asustados.

Que todo buen panameño debe leer el libro BASTA donde cien panameñas narran historias de violencia contra la mujer. Su lectura sensibiliza, y eso es lo que urge: que nos sensibilicemos todos.


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 25 de octubre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Miércoles, 25 de octubre de 2017

GUPC incumple con proceso de reclamo

Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que construyó el tercer juego de esclusas, presentó dos solicitudes de reclamos en arbitraje, que ascienden a 4,855 millones de dólares, pero estos no son reconocidas por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que alega que el contratista incumplió el proceso legal.   El consorcio retiró estos dos reclamos de la Junta de Resolución de Conflictos sin que se hubieran resuelto, para presentarlos en arbitraje.   Esta acción se sale de lo acordado en el contrato, según la ACP.   El contrato establece tres instancias para reclamos.   (La Prensa)

Las tres instancias de resolución de conflictos

Según la ACP, el contrato suscrito con GUPC contempla tres instancias de resolución de conflictos.    La primera instancia de un reclamo es ante la Junta Directiva de la ACP.   La segunda instancia es ante la Junta de Resolución de Conflictos, una instancia independiente de la ACP.    La última instancia es acudir a un arbitraje, ante la Cámara de Comercio de Miami.   En la actual situación de incumplimiento, según la ACP, la entidad indicó que presentará objeciones al proceso arbitral.  En arbitraje ya hay un reclamo pendiente de resolver, cuyo monto asciende a 347 millones de dólares.   (La Prensa)

Arbitraje pendiente va a audiencia en 2019

A principios de 2019 se desarrollará la audiencia del arbitraje sobre el reclamo del contratista Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que guarda relación con el concreto y agregados utilizados durante la construcción del tercer juego de esclusas.  Este reclamo es por 347 millones de dólares y ha cumplido con el procedimiento legal acordado en el contrato firmado entre el consorcio GUPC y la Autoridad del Canal.   Se estima que cumplidas todas las diligencias propias de un arbitraje de esta naturaleza, la audiencia final se llevará a cabo a principios de 2019.  (La Prensa)

El reclamo de la discordia

Pero en adición al reclamo antes descrito, GUPC presentó dos reclamos adicionales, que juntos suman 4,855 millones.   Los reclamos fueron presentados inicialmente ante la Junta de Resolución de Conflictos, pero fueron retirados por el consorcio constructor antes que esta instancia se pronunciara.   El total de los reclamos que ha presentado GUPC en este contrato ascienden a 5,202 millones de dólares, una suma casi igual a la de la licitación.   El contratista ha emitido notas de inconformidad, expresando que la Junta de Resolución de Conflictos no tiene facultad para atender la disputa.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

El TE insiste en convocatoria a una asamblea constituyente

Mientras el Gobierno ha olvidado su promesa de convocar a una Asamblea Constituyente, el presidente del Tribunal Electoral, magistrado Heriberto Arauz, cree necesario retomar el debate sobre la convocatoria a la iniciativa que reemplace la Constitución Política actual, que ha sido reformada en al menos cinco ocasiones.  En opinión del magistrado, la convocatoria debe ser por  vía de una Constituyente Originaria.   Arauz hizo el planteamiento en un conversatorio con periodistas en el que destacó que muchas de las últimas reformas al Código Electoral requieren de cambios constitucionales para hacerlas plenamente efectivas. (La Estrella)

TE aboga por retomar el debate sobre la constituyente

Arauz hizo sobre referencia a las presiones de algunos miembros de la sociedad que reclaman modificar la manera en que se eligen los diputados.    Recordó que estos grupos piden, además, que no se permita la reeleccion en la Asamblea Nacional.   El magistrado presidente reveló que el tema fue considerado durante las reformas electorales pero subrayó que el texto constitucional no lo permite.   Este y otros temas deben ser materia de un cambio constitucional, explicó Arauz.   El Colegio Nacional de Abogados (CNA) y otros gremios han insistido en la necesidad de convocar a una Asamblea Constituyente. (La Estrella)

Los llamados a una constituyente originaria

Son varios los sectores de la sociedad panameña que han hecho llamados a convocar a una Asamblea Constituyente Originaria.     Sin embargo, no toda la sociedad parece estar de acuerdo con esta iniciativa.   Algunos analistas políticos señalan que quienes proponen la Constituyente Originaria lo hacen por falta de creatividad para enfrentar los problemas nacionales y subrayan—con mucha razon, en opinión de algunos—que una Constituyente Originaria por si sola no resolverá los problemas de desempleo, desarrollo, transporte y otros que aquejan a la sociedad panameña.   (La Estrella/VAMAGA)

Transporte público, percepción del pasado

En momentos en que sectores transportistas se abocan a un paro de labores, la empresa Mi Bus afirma que ha podido enfrentar el incremento de usuarios registrado en los últimos días y que las quejas de los usuarios por el mal servicio y la demora en la frecuencia de los buses “es una percepción que existe del pasado”.   El presidente de la Junta Directiva de Mi Bus, Carlos Sánchez Fábrega, agregó que luego del Decreto Ejecutivo No.273, que prohíbe la circulación de los “diablos rojos” en la capital, la cantidad de pasajeros que movilizan los metro buses ha crecido un 18%. (Panamá América)

Empresa esta segura de poder enfrentar la demanda

Sánchez Fabrega insiste en que lo anterior demuestra que el sistema tiene la capacidad para transportar a aquellos que antes se desplazaban en buses, que no tenían sus papeles en reglas.   Según Sánchez Fabrega, se ha logrado dar un mejor servicio al usuario en el año y medio que tienen de operar, luego que el Estado asumiera el control de la compañia y contratara la administración con la empresa estadounidense First Transit.   Sánchez Fabrega reveló que cuando se renovó el sistema habían 820 buses operando y ahora hay 1,100 buses circulando.   (Panamá América)

Se restructuran rutas y se refuerza Panamá Este

En esta misma línea se pronunció Ignasi Armengol, gerente de Mi Bus, quien señaló que se avanza en la reestructuración de algunas rutas y en el reforzamiento del transporte hacia Panamá Este.   “Esta semana logramos un crecimiento de 11% sostenido en pasajeros movilizados” dijo Armengol.   Sin embargo, los conductores de los buses “diablos rojos” que no han podido circular en los últimos días advierten que si ellos dejan de prestar el servico, Mi Bus no tiene la capacidad para hacerle frente al número de usuarios, sobre todo en las horas de mayor frecuencia. (Panamá América)

Arias habría recibido fondos de Odebrecht

El ex operador financiero de Odebrecht, Rodrigo Tacla Durán, sostiene que el ex candidato presidencial del Partido Cambio Democrático, José Domingo Arias, recibió fondos de la constructora brasileña.    Así lo indican reportes digitales brasileños que citan adelantos de un libro que publicará Tacla Durán.    También menciona en su reporte a varios políticos de la región.  Así lo pone de manifiesto en el reportaje del blog periodístico Brasil Folha Diferenciada y Jornal GGN.   Estos blogs publican un resumen antes que el libro—cuyo título se ignora—esté disponible en las librerías.   (La Prensa)

Ex operador de Odebrecht revela pago a Mimito Arias

Una de las revelaciones de Tacla Duran señala que Mónica Moura y su esposo y socio, Joao Santana, quienes estan condenados en Brasil por sus vinculos con la red de corrupción Lava Jato, describieron el financiamiento de la campaña electoral de José Domingo “Mimito” Arias en 2014.    En esa descripción, los antes mencionados señalaron que Odebrechr le hizo pagos a la campaña de Arias que ascendieron a 16 millones de dólares.   Tacla Duran refiere que por la Banca Privada d´Andorra pasaron los dineros para las cuentas banciarias de políticos de Angola, Ecuador, Perú y Panamá.   (La Prensa)

GESE se salvó sin ayuda del  Gobierno, Asvat

El columnista y ex presidente del Grupo Editorial GESE, Ebrahim Asvat, sostiene en su columna La Bitacora que  en la lucha contra el Ogro Imperialista, La Estrella de Panamá y El Siglo nada tienen que agradecer al Gobierno.   El dilema de los diarios panameños frente a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) “debe ser un caso de análisis en todos los ejercicios estratégicos dictados en los cursos de negociación”, sostuvo Asvat.     Para el prestigioso abogado, “este triunfo, esta estrategia por salvar dos medios de comunicación importantes del país, se logró a pesar del Gobierno”. (La Estrella)

Un análisis crítico de lo ocurrido

Un número minúsculo de voceros han salido a replicar que el acuerdo al que Nidal Waked ha llegado con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos “demuestra que la fiscalía estadounidense no tenía pruebas de las acusaciones que se lanzaron contra él”.   Nada más alejado de la verdad.    Quienes conocen el funcionamiento del sistema de justicia estadounidense, comprenden que en ese país se favorece la economía procesal sobre otras consideraciones.   Igual le da a la fiscalía estadounidense lograr condena por un delito que por diez, dependiendo de la clase de delito.   Lo notable de este acuerdo es que el imputado acepta declararse culpable del primer cargo y los estadounidenses siguiendo su establecida práctica de economía procesal, desisten de hacerle las restantes acusaciones.  Eso no quiere decir que no tuviesen las pruebas para condenarlo. (VAMAGA)

Y ahora…¿por qué no se entabla una demanda?

A la luz de lo pregonan estas aisladas voces sobre el tema del acuerdo de Nidal Waked, y quienes insisten que contra Abdul Wakd no hay ninguna acusacion en los Estados Unidos, vale la pena preguntarse si el empresario—que indudablemente ha sufrido perjuicios financieros por las acciones  de la OFAC—va a demandar al Gobierno de los Estados Unidos.  Cualquier persona sensata debe concluir que si es cierto que con el acuerdo de Nidal Waked se prueba la inocencia de su tío, Abdul Waked, lo que procede entonces es que el empresario viaje a los Estados Unidos y proceda a demandar en ese país al Gobierno Federal.     La indemnización sin duda será millonaria y sarcirá todos los perjuicios económicos que ha sufrido el empresario.   Este capitulo esta por verse.   (VAMAGA)

Demolicion de la Iglesia de Capira viola la Constitución

La demolición del centenario templo de San Isidro Labrador, ubicado en Capira, no fue avalada por los ingenieros de la Dirección de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura (INAC), quienes habían inspeccionado la estructura que data de hace 130 años.   La profesora Judith Flores, quien presidió el Comité Pro Rescate de la Iglesia, asegura que inició gestiones a principios de año para establecer el carácter histórico del templo.   Los ingenieros del INAC rindieron un informe, que fue compartido con la Iglesia,  pero eso no detuvo las acciones de demolición.    (Panamá América)

¿Qué constituye patrimonio histórico de la nación?

Según el artículo 85 de la Constitución Política, constituyen el patrimonio histórico de la Nación sitios y objetos arqueológicos, documentos, monumentos históricos y otros bienes muebles e inmuebles que sean testimonios del pasado panameño.   Sin embargo, debe existir una declaratoria del INAC para que un inmueble u otro objeto sea oficialmente patrimonio histórico.    No todo lo que tiene antiguedad consitituye  patrimonio histórico.    En opinión de algunos sectores, la Iglesia de Capira debió ser reparada y conservada, no demolida.   La Iglesia fue construida en 1867.  (Panamá América)

Caso de Vernon Ramos no prescribirá

La pesquisa que adelanta el Ministerio Público por la desaparición de Vernon Ramos no se archivará.    David Mendoza, fiscal primero contra la delincuencia organizada, informó a La Prensa que investigan un delito contra la humanidad y esto, añadió el funcionario, “tiene otras connotaciones”.   Mendoza explicó que “los delitos de lesa humanidad tienen otra connotación con respecto al tema de la prescripción y el artículo 116 del Código Procesal Penal establece que en esta clase de delitos no prescribirá la acción penal”.   (La Prensa)

¿Dónde está Vernon Ramos?

Al momento de su desaparición, Vernon Ramos formaba parte de un equipo de la Superintendencia del Mercado de Valores que adelantaba auditorías a la extinta casa de valores Financial Pacific, que estaba en el ojo de la tormenta a raíz de un desfalco de 12 millones de dólares.    Ramos era la persona que debía refrendar los informes de auditoría, y si era necesario, debía presentarlos a la fiscalía para su respectiva investigación.    Ramos desapareció el viernes 16 de noviembre de 2012, entre la 1:30 p.m y las 2:30 p.m., cerca de su casa ubicada en la Urbanización Chanis.    (La Prensa)

CSJ declara inconstitucionales los indultos de 2010

Como una clara violación a la Constitución Política  consideró la Corte Suprema de Justicia los 47 indultos que otorgó en mayo de 2010 el entonces presidente Ricardo Martinelli.  En un fallo bajo la ponencia de la magistrada Angela Russo, el pleno de la Corte estimó que los indultos expedidos por Martinelli mediante el Decreto 466 de 2010 “violan la Constitución”.   Los magistrados detallan en el fallo que el acto demandado no hace referencia a que las persxonas favorecidas con el mismo hayan sido condenadas por delitos políticos y por el contrario se favorece a personas condenadas por delitos comunes.   (La Prensa)

Martinelli se extralimitó con indultos

En el fallo, que resolvio las demandas presentadas contra el decreto antes mencionado por los abogados Juan De Dios Hernández, Itzel Serracin, Rosibel Vergara y Rogelio Cruz, se advierte que Martinelli también violó el articulo 32 de la Constitución Política “al desatender el  derecho que tiene toda persona de tener acceso a la justicia, hacer oida con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez”.   El abogado Juan De Dios Hernández explicó que cuando el fallo esté firme, los familiares de las víctimas de los delitos indultados o las fiscalías deben solicitar la reapertura de los expedientes y continuar el proceso.  (La Prensa)

Montemayor, electo como nuevo rector de la UTP

El ingeniero Héctor Montemayor fue elegido como nuevo rector de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) para el periodo 2018—2023.   Montemayor, quien ya ha ocupado el cargo entre 1991y 2003, alcanzó el 32% de los votos, mientras que su más cercana competidora, Ángela Laguna, obtuvo el 28% de los votos.   Un total de 11,157 docentes, administrativos y estudiantes votaron.  Estaban habilitados para votar 25,750.    De no presentarse alguna impugnación contra el proceso electoral, la proclamación oficial de Héctor Montemayor se llevará  a cabo el próximo 22 de noviembre.  (La Estrella)

Proyecto de ciberdelito a la Asamblea en el 2018

El Ministerio Público trazó una nueva ruta para la elaboración del anteproyecto que reforma el Código Penal para sancionar  el delito cibernético.    El 9 de noviembre se discutirán los aportes de los gremios periodisticos y en caso de ser necesario, se llevará a cabo otra reunión el 23 de noviembre.   En diciembre se hará publico el documento final, que se presentará a la Asamblea Nacional en enero de próximo año.    El fiscal Ricaurte González aplaudió la participación de las asociaciones de periodistas que han participado en las diferentes reuniones para consensuar la descripción del nuevo delito.   La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Capturan al presunto asesino de joven estadounidense

Las autoridades capturaron al presunto asesino de Katherine Johannet, una joven estadounidense de 24 años de edad, que murió estrangulada en Isla Bastimentos, provincia de Bocas del Toro.    El cuerpo de Johannet fue hallado el 5 de febrero pasado en un sendero de la isla.    Las autoridades declararon desde ese momento que el asesino usó la parte superior del bikini de la víctima para asfirxiarla.  Fuentes judiciales indican que el supuesto asesino es un menor de edad, originario de la etnia Ngabe y residente en la isla Cayo de Agua.    (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

¿Necesita Panamá Encontrar Nuevos Motores de Crecimiento?

Yo creo que la respuesta siempre tiene que ser sí. Pero después de leer un resumen ejecutivo que se hizo de un estudio multidimensional de la OCDE en Panamá,  no llego a esta conclusión de la misma forma en que llega este organismo supranacional y cuasi club privado, sino que llego a mi conclusión simplemente por el hecho de que siempre se pueden hacer mejor las cosas.  Yo simplemente insisto en que cualquier país debe estar cambiando y reinventándose constantemente, de manera de no caer en letargos, y así estar un paso delante de cualquier crisis. La OCDE simplemente critica por criticar, como si se tratara de desmeritar a Panamá.

Según el resumen ejecutivo del estudio, “En las últimas décadas Panamá ha experimentado un importante desarrollo socioeconómico así como un aumento del bienestar de su población. Desde el año 2006 el PIB per cápita ha crecido de manera sustancial a un promedio anual del 4.5%, más rápido que el promedio del 2.8% para América Latina y el Caribe, recortando así la distancia con los países desarrollados. Si Panamá mantiene esta tasa de crecimiento lograría convertirse en un país de ingreso alto en el año 2021.

Asimismo, entre 2004 y 2014 Panamá redujo a la mitad el porcentaje de la población viviendo bajo la línea de pobreza (definido como la proporción de personas que viven con menos de 3.10 USD al día, en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA), hasta el 8%. Durante la misma década, la pobreza extrema (aquellos que viven con menos de 1.90 USD al día en términos de PPA) se redujo en dos tercios, hasta el 3% de la población.  Además, Panamá muestra resultados relativamente buenos en la mayoría de las dimensiones del bienestar de la OCDE comparado con otros países con el mismo nivel de desarrollo.”

Pero después vienen los peros. “Sin embargo, no todos los sectores de la sociedad se han beneficiado de estos avances por igual:”

  • “Existe una gran divergencia entre las zonas rurales y urbanas, y en especial con las comarcas indígenas (territorios indígenas).” Ahora, no es elección de los grupos indígenas vivir así, salvaguardando su cultura y sus tradiciones? No es cierto también que cada vez que el gobierno central quiere mejorar la comarca (especialmente a los Ngobe), estos se oponen y ponen trabas? Y qué decir de sus propios gobiernos locales que los hacen funcionar como si fueran republiquitas? Y por el lado de las áreas rurales, en todo el mundo, primero se va satisfaciendo las necesidades de las ciudades con más habitantes, para luego, ir a las más pequeñas.
  • “La informalidad laboral continúa frenando el avance de la calidad del empleo.” Este cuento lo sigo escuchando ano tras ano, y no veo un estudio al respecto. Y que paso en el 2013 cuando nuestro desempleo llego a estar en 4.04% (pleno empleo), usted llego a ver menos informalidad? No, verdad? Pregúntele a un informal que si quiere cambiarse a un empleo formal y vera la respuesta!

  • “La mejora del empleo requiere un incremento de la competitividad y de las ganancias de productividad entre los distintos sectores económicos.”

  • “Las brechas en innovación e infraestructuras, especialmente a nivel sub-nacional, continúan siendo importantes.”

  • “Panamá muestra deficiencias sustanciales en el ámbito de la educación y las competencias que influyen directamente sobre la productividad y la inclusión”. En estos tres puntos estoy muy de acuerdo, y todos tiene que ver con EDUCACION, y no me canso de hablar de este tema, que es primordial para seguir desarrollándonos

  • “El aumento de los ingresos fiscales debería desempeñar un papel más relevante en la configuración de la distribución de los ingresos en Panamá.” Aquí ni estoy de acuerdo en más subsidios ni en que los que pagamos impuestos estemos fondeando la seguridad social. Ambos esquemas requieren, el primero de un estudio y reasignación de ingresos, por un lado, y de un replanteamiento de la estructura de la CSS que busque eficiencia y rentabilidad.

  • “Por último, Panamá necesita reforzar su capacidad institucional para adoptar e implementar su exigente agenda de desarrollo.” Aquí están hablando de la política y la politiquería. Y aquí si debemos hacer un mea culpa, ya que somos nosotros mismos los que votamos por los gobernantes. Pero nada podemos hacer si las buenas personas no se involucran en la política, por lo que no podemos hacer más nada que votar por la oferta electoral que tengamos. Así que el que no le gusta la oferta electoral, que haga algo por mejorarla.

Según la OCDE, “Panamá necesita hallar nuevos motores de crecimiento y superar las vulnerabilidades para responder a las demandas cambiantes de sus ciudadanos. Los motores del crecimiento del país, dependientes en gran medida de la actividad del Canal así como del sector financiero y de la construcción, parecen incapaces por sí solos de seguir impulsando el progreso socioeconómico y la inclusión.” A mí me parece que ellos no han analizado como funciona nuestra economía y el papel que juegan los cinco grandes sectores, que funciona como una caja de redundancia, por si se cae un sector, los otros están allí para seguir adelante.

“Asimismo, muchos de quienes en los últimos años lograron escapar de la pobreza siguen siendo vulnerables y podrían volver a caer en la misma si se produjera una desaceleración económica. Al mismo tiempo, la clase media emergente manifiesta necesidades nuevas y cambiantes, en particular por lo que respecta a los servicios públicos tales como la educación, la salud, la vivienda y el transporte.” Y la clase media, emergente, ha logrado obtener la satisfacción de estas necesidades sin intervención del gobierno, y así asegurarse que las mismas se mantengan independiente de los gobiernos que tengamos en un momento dado.

Yo solo quisiera recordarles algunas cifras. Panamá,  a principios de los 90’s tenía un PIB de solo $10,000, y al final del 2016 terminamos en $56,000, es decir que más que lo quintuplicamos en menos de 26 años. Si hemos duplicado la deuda en el mismo periodo, pero antes la razón estaba por el 60% y ahora no sube del 40% del PIB, y la Inversión Directa Extranjera llegó a $5,400 el año pasado y este ano debe ser equivalente a estar arriba del 10% del PIB. Nuestro salario mínimo, es el más alto de Latinoamérica, con todo y que no somos los más productivos.

Nuestros sectores que soportan la economía son: Transporte (logística), Construcción (e inmobiliarias), Intermediación Financiera, Comercio y Manufactura. Subiendo vienen el Turismo y la Minería, y no menciono a la Agricultura, que aunque es un sector grande, tiene demasiados problemas que si resolvemos, podemos tener otro sector más interesante.

Y ojo que no estoy diciendo que estamos bien, reconozco que tenemos mucho por hacer, pero que si corregimos cosas, podemos tener un crecimiento sostenido por más de 25 años por encima del 5%, lo que nos catapultaría en una de las economías más grandes del mundo, uno de los mejores PIB/cápita del mundo y tendríamos los recursos para que el desarrollo realmente le llegara a todos y no solo a las grandes mayorías.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Ridículo

Además de folclórico y limitado, ese diputado Carrasquilla es un perfecto kamikaze y ahora quiere jugar con el liderazgo del Loco Mayor y su puesto en la presidencia de CD. Cuidado lo planchan.

Traidores

La verdad es que esos diputados de la locura que juegan a la traición y bailan la vara son bien frescos. Quieren poder en el CD, pero son políticos “tuti fruti” que se acomodan con el $$.

Leales

La pura verdad es que hasta el día de hoy, los diputados no conocen de lealtades. Ellos bailan dependiendo de las partidas y donaciones que les pongan por delante. No hay sorpresas.

Caótico

La madre de todas las protestas será hoy, y los transportistas dicen que pondrán en corredera al Tortugón. Lo más curioso de ese paro nacional es que el Gobierno dice que no será exitoso.

Usuarios

Lo más triste del paro de transporte y los cierres de calles que tienen programados para hoy es que los usuarios y la gente trabajadora es la que sufre. Gracias, Tortugón, por todo.

Descontrol

Ante la mirada de centenares de personas asaltaron con armas de fuego a dos humildes vendedores de chances en David. Uno de ellos quedó gravemente herido. ¡Horrible!

Memo

Por cierto, en la PN ya bajaron un memorando en el que mandan para la calle a todos los policías, incluyendo a los que hacían labores administrativas. La inseguridad está a otro nivel.

Caldera

Las declaraciones del chino Him todavía tienen ardiendo al círculo 0 del Palacio. Flor dijo que nadie presionó al ministro para que dijera todas esas locuras. Lo hizo en sus cabales.

Gallina Fina

La orden del Tortugón de mandar a callar a los hermanos Sandoval en medio de una presentación cerca de su apartamento es TT desde el fin de semana. Palo y más palo.

Bochornoso

¡Increíble! Freddy le dice a Yanibel que no le refrendará la compra de cinco camionetas de lujo, sino de tres nada más. Ella lo acepta gustosa y todo es felicidad. Clase de control del gasto.

La Llorona (La Estrella)

REGOCIJO NACIONAL

La cantidad de felicitaciones que se recibieron en La Decana y en El Siglo ayer fue impresionante, casi no nos dejaban trabajar. ¡Nadie se quiere quedar por fuera

!¿APAGA FUEGO?

El que salió ayer en defensa de la diputada capireña y a cargar con parte del muerto de los autos fue el Camaronero de Vacamonte, pero dijo que él recomendó tres autos y no cinco. ¡Pendejo no es!

RECULÓ

Al final de la tarde, la madrastra de Capira anunció que acogerá la recomendación del Camaronero y que en lugar de cinco autos comprará tres. Guindaron al braguetas.

ACUMULANDO MILLAS

Mientras los gremios de energía se jalan los pelos por el proyecto de ley 573, que está en la Asamblea, Urrutia, su proponente, anda por Asia. Vamos a ver qué trae de bueno para el país. ¡Ataja!

NOCHE DE CUCHILLOS LARGOS

Luego de una serie de purgas internas, el que dijo hasta aquí y saltó del barco de la opo a Plátano Maduro fue Capriles. Me cuenta un chamo que las cosas por las tierras de Bolívar están tan mal que ya hay quienes extrañan al comandante Chávez. ¡Mi madre!

¡EN HORA BUENA!

La Comisión Nacional Provalores Cívicos rinde honor a diez notables panameños: Tomás Fermín Chan, Maui St. Malo, Eduardo Pazmiño, Yesit Mosquera, Argénida de Barrios, Ernesto Calvo, Juan G. Ameglio Pederzoli, Manuel Molina García, Ernesto Triana Bernal y Rubén Orillac. Merecido reconocimiento.

TODOS VUELVEN

El que vuelve al trono de la UTP es el profe Montemayor. Hay quienes están pidiendo que venga a poner orden. Dice que hay muchos cabos sueltos y se necesita mano fuerte, pero con cordura y sin revanchismo.

LÍO DE COLORES

Hablando de cordura. Eso es lo que están pidiendo los usuarios con el tema del transporte. Entre piratas blancos, los diablos verdes, diablos rojos, los Uber, los taxi de amarillo y el fantasma de las tres T parece que no hay quién ponga orden con ese asunto. ¡Santo!

¿Y ESO?

Me mandan a preguntar que hacía Aquaman, el presidenciable de la locura, almorzando con el fulo hermano de Pacha en Gula de Costa del Este. No creen que le estuvieran dando la línea. ¿Y eso? Estamos investigando.

PARA QUE LLOREN

Ayer por el Palacio de La Cinco de Mayo, algunos empresarios del sector de la energía preocupados porque vienen cambios que les tocan los bolsillos. Los de las tres letras quieren el pastel para ellos solos. Me cuentan que Meana les dijo que está bueno de empresas que quieren dominar el mercado, pues ya tienen la generación hidro y gas. ¿No se conforman? ¡Joooo!

ENCONTRARON UN CONGO

Los Bolillo’s Boy encontraron su congo en el Caribe. Se fueron hasta Granada y le dieron su goleada. Pregunta un fanático ¿y eso qué es: un país, una isla, un equipo de fútbol, comen saus y qué hacen? Al menos ya se sabe que no son buenos pateando pelota.

COMO CHIQUILLO

Dice que al que vieron como montando caballo por la altiva fue al mismo Nito. Sigue haciendo sus calistenias para el 2019 y atando cabos para las primarias.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Los paleteros.

Un sapo me contó que las elecciones en la U cercana a Patacón estuvo muy reñida entre la Angelita y el Mayor del Monte, pero finalmente se definieron con la ayuda de muchas paletas, pizzas y juguitos. ¿Cómo así?

Ojo.

Me contaron que el que ha tomado represalias desde su feudo con las chantín de esperanza, es el mismo Semental, quien ha comenzado a sacar del programa a los que manifiestan respaldo a Chavelito. ¡Cuidado y se prenden los ranchos!

Escándalo.

Hablando de Chavelito, le manden a decir que se de su vuelta por Vista Hermosa, frente la parada del metro, donde opera un bar discoteca en el que hay gritadera, música alta y damas de la vida alegre hasta las 4:00 a.m. todos los días. ¡A comer mangu!

Llantarría.

Un túngara me cuenta que por un lado están un grupo de abogados haciendo el mandado a los empresarios que todavía lloran el feriado de la clarificación a Rusia, mientras que por el otro está el sindicato amarillo demando el pago del día de celebración general. ¡Me dicen que ambos grupos comen juntos!

Prepárense.

Hablando de Rusia, me dicen que le gobierno ya analiza el decreto para el coffe break durante los tres juegos de Panamá en el Mundial de fútbol del otro año.

Doble moral.

Mi vecina que trabaja en la 5 de mayo está que echa chispa con la gente de la sociedad civil por la plomera que le dieron a su jefa por comprar unas camionetas, ya que dice que siempre hacen lo mismo, critican desde afuera, pero cuando los nombran disfrutan de las 4X4 calladitas.

Delito.

Un infidente comentó que sólo darse una vuelta por la vía y costas de Donoso, en el territorio C-3, y ver la vastedad de flora y fauna en la zona, se dio cuenta del crimen contra la naturaleza que impulsa un padrastro cocobolo con el negocio, perdón titulación de terrenos.

¡Alto!

Monos aulladores, gatosolos, iguanas y un sinfín de aves, árboles, orquídeas y miles de variedades de flores solo al pasar por la vía principal son parte de las bellezas que aprecian los paseantes hacia esa zona colonense, por lo que piden detener el mamotreto de ley en la 5 de Mayo.

Fecha.

Según funcionarios de la Sala de Ortopedia del Complejo, el jefe, o sea, Fellito, dio la orden de que los pacientes de allí, incluso los de riesgo, deben esperar al año de Ña Upa para sus operaciones que estaban programadas, porque atenderán primero a los del HSMA.

Jodidos.

Ahora, los jubilados y asegurados están por debajo de quienes –en muchos casos– no pagan por atención médica. La excusa es que como el HSMA cerró por 180 días, todos los enfermos de allá los atenderán en Ortopedia y los asegurados que se frieguen. ¿Cómo?

Penumbras.

Los moradores de El Nazareno están pensando encenderle una vela al santo para ver si ilumina a los españolitos y se dignan a arreglar las luminarias. Están a oscuras, lo que es un peligro.

Rencoroso.

Se supo que por allá, por donde el Alcalde es apellido Díaz, hay un repre que no quiere atender el clamor de residentes de Cumbres del Este porque dice que allí perdió las elecciones en el 2014.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que el FAD tendrá su congreso el 29 de octubre. ¡Vamos pa’ encima!

Que en redes estaban jodiendo que ahora el “marine” JDF sí tiene quien le escriba. Todo eso, luego de la columna que se tiró “Pan con Pan” sobre el caso de Nidal. ¡Mira, tú!

Que “El Mello” Carrasquilla es mejor que se busque otro partido, porque por los lados del CD le van a sacar la tarjeta roja.

Que hay muchos rumores en la vereda tropical sobre la intención de vender Etesa en más de 500 melones.

Que la denuncia de Sofanor contra Rositas por lo de servir de “paganini” de Odebrecht no fue admitida, pero falta la que envió “La Espía Isolda”.

Que Franklyn Delano Robinson anunciando los Wichi Awards.

Que a uno de los chef “top” lo agarraron por tener debilidad por los celulares ajenos. ¡Tendrá que preparar sus platillos en La Joya!

Que cuál es el apuro de nombrar desde ahora al nuevo fiscal electoral, si el periodo de Peña-El de la Loza, vence en 13 meses y 6 días.

Que el PRD no pretende en esta vuelta concederle la Fiscalía Electoral al ñameñismo. Alegan que fueron los bobos de la yuca al darle el voto al “filipino” Juncá.

Que están pidiendo que Bolillo meta a Rositas en el onceno ideal de la Roja. ¡Goooooool!

Que alguien le está calentando las orejas a Sombrerito para que sea precandidato presidencial. ¡Hay que recordarle su cuña de la mesa!

Que el alcalde Blandito tuvo una reunión a puerta cerrada con los repres del PRD. ¿Buscando apoyo anticipado para el 2019?

Que el “Murciélago” Ebrahim exclamó que en la lucha por salvar La Estrella y El Siglo, al Gobierno no se le debe nada, porque no hizo nada. ¡Dura esa!

Que la Fiscalía reveló que para esclarecer el asesinato de la joven estadounidense Catherine Johannet se hicieron 189 allanamientos y al fin se capturó al adolescente de 17 años responsable de ese horrendo crimen.

Que “Paquito, El Rareza” reporta que hay un país de abogados, de expertos en litigio, donde todos opinan de manera conclusiva y sin reparo sobre casos que no han leído. ¡Xuxa, yo creo que PTY!

Que la oposición venezolana quedó como turulata después de las elecciones de gobernadores. Capriles abandonó la alianza de la Mesa de Unidad Democrática.

Tejemeneje (Metro Libre)


Viewing all 3006 articles
Browse latest View live