Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net
Miércoles, 30 de agosto de 2017
Procuradora denuncia que casos de corrupción podrían quedar impunes
En un mensaje dirigido anoche al país, la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell, denunció que los casos en los que el Ministerio Público investiga corrupción y blanqueo de capitales corren el riesgo de quedar impunes. “Las investigaciones que adelanta el Ministerio Público en temas de corrupción y blanqueo de capitales son complejas y dificiles. El no permitir que los fiscales puedan concluir sus investigaciones es trabajar, desde nuestra optica, favor de la impunidad, y el pueblo panameño no se lo merece”, señaló la jefa del Ministerio Público. (La Prensa)
Una estructura de criminalidad organizada
Porcell informó que se ha descubierto “una estructura de criminalidad organizada, que se llevó el dinero del pueblo panameño y esto ha traído como consecuencia que los fiscales estén siendo amenazados e intimidados”. Porcell agregó que los fiscales han agregado que cinco de las investigaciones más emblemáticas relacionadas con blanqueo de capitales pueden quedar inconclusas. Según confirmaron fuentes judiciales a La Prensa se trata de las investigaciones vinculadas con Financial Pacific; la compra de EPASA, Odebrecht—Suiza, Riegos de Tonosí y Finmecannica. (La Prensa)

Se pelea contra la corrupción con las manos amarradas
“Hay poderes económicos, políticos, empresariales, mediáticos y de la banca, tratando de impedir que las investigaciones puedan ser concluidas” dijo la procuradora general. Sectores de la sociedad civil señalaron que “se esta peleando contra la corrupción con las manos amarradas” y que ha llegado el momento de apoyar al Ministerio Público. Porcell se refirió a las actuaciones adoptadas por algunos jueces y magistrados y planteó “que las decisiones que adopten los tribunales en torno a nulidades de las investigaciones, nunca, nunca, nunca deben llevar o conllevar impunidad”. (La Prensa)
Sociedad civil apoya al Ministerio Público
Conocido el pronunciamiento de la procuradora general, organizaciones de la sociedad civil pidieron a Porcell que denuncie publicamente a los grupos o personas que estan ejerciendo preciones o amenazando a los fiscales para obstaculizar la investigación de los casos de corrupción. El ex contralor Alvin Weeden calificó como “sumamente grave” la denuncia de la jefa del Ministerio Público y subrayó que “tenemos que apoyarla, porque no se puede permitir la impunidad y el Órgano Judicial no debe prestarse a esto”. (La Prensa)
Fiscales apelarán decisiones controversiales
Fuentes judiciales confirmaron que algunos casos podrían quedar impunes por decisiones de los jueces penales. Se conoció que el Juzgado Séptimo Penal, a cargo de Félipe Fuentes y el Decimoctavo Penal, en manos de Baloisa Marquinez, negaron peticiones de las fiscalías anticorrupción para que se declararan como causas complejas dos expedientes en los que se investiga el delito de blanqueo de capitales. El declarar que un caso es de naturaleza compleja permite ampliar el tiempo de la investigación. La ley define qué constituye un caso complejo. (La Prensa)
El MIDA frente a los productores
La importación de productos agropecuarios y la inconformidad de los productores nacionales sentó ayer al ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Eduardo Carles, junto a los representantes de todas las instituciones del sector para responder a las inquietudes de los miembros de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, presidida por el diputado Juan Carlos Arango. En la reunión, cuya asistencia fue masiva, el diputado Raúl Pineda, de la bancada del PRD, cuestionó la labor de las entidades del MIDA. (La Estrella)

Cuestionan no poner en funcionamiento la Cadena de Frío
Uno de los cuestionamientos del diputado Pineda hizo relación al hecho de que la actual administración no ha logrado poner en operación la Cadena de Frío,un proyecto que inició la pasada administración a un costo de muchos millones de dólares. Pineda agregó que “este gobierno ha fracasado en el sector agropecuario”. Otro punto cuestionado en la reunión fue la aplicación de medidas sanitarias e importaciones desmesuradas de productos agropecuarios como el arroz y la cebolla. Pineda cerró su intervencion diciendo que “he defendido al MIDA y he defendido su presupuesto”. (La Estrella)
Los descargos del Gobierno
Ante estos señalamientos, el ministro Carles aclaró que es necesario separar los programas sociales del Gobierno de las importaciones del sector privado. “Este año hemos controlado muchísimo la parte privada, que es la que afecta realmente la línea de comercialización” dijo Carles. El titular del MIDA aseguró que el Gobierno ha comprado cerca de 50 millones de dólares de la producción nacional en los últimos 38 meses. Sobre el arroz, Carles agregó que este año iniciarán la compra de 200 mil quintales, lo que representa una erogación de 9 millones de dólares. (La Estrella)
Quejas por las importaciones
Augusto Jimenez, vocero de la Asociación de Productores de Tierras Altas, señaló que el problema no es solo la importación de los productos sino el riesgo para la seguridad fitosanitaria del país. Jimenez agregó que la cebolla que viene de Holanda esta expuesta a la plaga Ditylenchusdipsaci. En respuesta, Yuri Huertas, administrador general de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) señaló que la entidad mantiene una vigilancia fitosanitaria y en el mes de abril devolvió 145 mil kilos de cebolla holandesa, tras llevar a cabo una verificación en el campo. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)
Millones de dólares y lujos para el Consejo de Seguridad
El Consejo de Seguridad, adscrito a la Presidencia de la República, ya rebasa los 30 millones de dólares en la compra de artículos distintos a sus funciones de protección e inteligencia. Se trata de la adquisición de autos de lujo, telefonos celulares, muebles y hasta cirugías que se han llevado a cabo durante la administración del presidente Juan Carlos Varela y que han llamado la atención de diferentes sectores. El secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad, Rolando López, ha sido cuestionado por su influencia en la toma de decisiones no relacionadas con su rol. (Panamá América)
Privilegios rodean al Consejo de Seguridad
En el renglón de gastos del Consejo de Seguridad ha salido a relucir la compra de equipos y artículos de oficina para acondicionar mejor las instalaciones de la entidad. Solo el año pasado se conoció la compra de televisores de 32 y 42 pulgadas para las oficinas del Consejo de Seguridad, a un costo de 3,000 dólares y otro contrato para adquirir muebles por 18 mil dólares, todos comprados a la empresa Coremusa. Meses atrás, se sustentó un traslado de partida presupuestaria a la Presidencia por 15 millones de dólares para la remodelación del edificio del Consejo de Seguridad, ubicado en Quarry Heights. (Panamá América)
Cuestionan el gasto de los estamentos de seguridad
Tambien a principios de este año se conoció la solicitud de 155 telefonos celulares para funcionarios del Consejo de Seguridad, con contratos de data y voz para llamadas nacionales y a larga distancia. Este contrato fue por la suma de 155 mil dólares. Lo que más ha llamado la anteción en los ultimos meses ha sido el gasto público que se destina para el alquiler y compra de autos. En junio pasado, la Presidencia destinó 3 millones de dólares para el alquiler de 90 vehículos de alta gama por un periodo de 24 meses. (Panamá América)
Gobierno evalúa cambiar figura de Patrimonio Familiar Tributario
El Ministerio de Econmía y Finanzas (MEF) evalúa cambiar el concepto de Patrimonio Familiar Tributario por el de Vivienda Principal en el proyecto de ley que reforma el impuesto de inmuebles. Así lo confirmó ayer el ministro Dulcidio De La Guardia. La propuesta que baraja el Ejecutivo es que las residencias habituales de las personas sean exoneradas del impuesto por los primeros 120 mil dólares de su valor, mientras que por el tramo de 120,001 a 250,000 se pagaría una tarifa de 0.5% y por el excedente sobre 250,001 la tarifa sería de 0.9%. (La Prensa)
MEF evalúa cambios en proyecto de ley
Una vez concluyan las consultas públicas, la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional debe convocar el primer debate del proyecto de ley. Según el proyecto de ley que presentó el MEF, las viviendas constituidas como Patrimonio Familiar Tributario, es decir, aquellas en las que resida una familia, recibirían una exoneración más favorable que las residencias de solteros sin hijos, parejas sin hijos con menos de cinco años de convivencias y todos aquellos grupos que no encajan en la definición de familia contemplada en el Código de la Familia. (La Prensa)

Se trabaja en evitar el abuso del beneficio tributario
El ministro De La Guardia explicó que se esta trabajando en formulas para evitar que haya un abuso del beneficio tributario que se pretende otorgar. El Ejecutivo intenta evitar que segundas y terceras propiedades (fincas campestres, casas de playa, etc) se registren como viviendas principales para acogerse a la maxima exoneración. Según el proyecto, las segundas propiedades y los desarrollos comerciales e industriales tendrán una exoneración de los primeros 30,000 dólares y una tarifa de 0.6% para el tramo que va de entre 30,001 dólares a 250,000 dólares y una tarifa de 1% para el excedente sobre 250,001 dólares. (La Prensa)
Pacientes elevaran a la CIDH queja por falta de medicamentos
La falta de medicamentos, un mal de nunca acabar en las instituciones de salud del Estado, se ha convertido en un elemento que complica el tratamiento de los pacientes con enfermedades cronicas trasmisibles, que a menudo tienen que suspender sus tratamientos por la falta de farmacos, lo que les genera recaídas, retrocesos y otras complicaciones. Orlando Quintero, dirigente de una fundación que protege a los pacientes con VIH/SIDA, indicó a La Estrella de Panamá que le han dado un plazo de tres meses al director de la Caja de Seguro Social, Alfredo Martiz, para que cumpla con la compra de estos medicamentos. (La Estrella)
Burocracia complica tratamiento de los pacientes con VIH/SIDA
Quintero reveló que también han considerado interponer una demanda ante la Corte Suprema de Justicia y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos ante el riesgo de vida que corren. Según Quintero, de los 13 medicamentos que ofrece el Complejo Hospitalario “Arnulfo Arias Madrid” hacen falta cinco y otros dos no pueden utilizarse porque forman parte del coctel de fármacos. Quintero reconoce que hay medicamentos extremadamente caros. Un medicamento llamado Darunavir le cuesta a la Caja de Seguro Social alrededor de 750 dólares cada frasco. (La Estrella)
Trabajadores del IDAAN, en alerta
Trabajadores del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) sienten preocupación por su estabilidad laboral ante la posible creación de la Empresa Pública de Saneamiento de Panamá (EPSA). Rocio Cigarruiesta, de la Asociación de Empleados del IDAAN, dijo no estar de acuerdo con esta iniciativa porque seria descabezar a la institución, pues al ir quitándole funciones se da paso a la privatización. “En ese proyecto de ley no hay nada que hable de los trabajadores” critico Cigarruista. Cigarruista hizo referencia a una reciente reunión sostenida con el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán. (Panamá América)

Alerta en el IDAAN por cambio de estatus
En la reunión a la que hizo referencia Cigarruista, Aleman explicó la dirigencia de la Asociación de Empleados las razones por las cuales el Ejecutivo promueve la creación de EPSA para que se encargue de administrar el Proyecto de Saneamiento de la Bahía de Panamá. Sin embargo, algunos sectores de los trabajadores temen que detrás de esta acción del Ejecutivo se este mimetizando una privatización. Según voceros de los trabajadores, Alemán les prometió un próximo encuentro para examinar en detalle el proyecto de saneamieto dela Bahía y las razones que se han considerado para segregarlo del IDAAN. (Panamá América)
MP envía a la Corte caso del diputado Rosas
La Fiscalía Especial Anticorrupción remitió a la Corte Suprema de Justicia las copias del expediente relacionado con los sobornos pagados por Odebrecht en Panamá a través de la Constructora Internacional del Sur y en las que se señala al diputado panameñista Jorge Alberto Rosas. Fuentes de la Corte informaron que la fiscal Zuleyka Moore, a cargo de la investigación, envió el pasado lunes las copias del expediente a la Corte Suprema por ser esta corporación la facultada para conocer de los posibles delitos que puedan cometer los diputados del país. (La Prensa)
El trámite que esta por delante
Ahora le corresponderá a la Secretaría General de la Corte Suprema llevar a cabo el reparto, para determinar qué magistrado será el ponente en este proceso. Luego de analizar el expediente, el magistrado ponente deberá determinar si hay meritos para abrir o no una investigación al diputado. El diputado Rosas presidía la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional y una vez se hicieron publicos los señalamientos, renunció a la presidencia de esa comisión. Desde la cuenta que Constructora Internacional del Sur tenía en Credicorp Bank se enviaron pagos a la firma forense Rosas & Rosas, que hoy son investigados. (La Prensa)

Ordenan aprehensión provisional de José Domingo Arias
La Fiscalía Especial Anticorrupción ordenó anoche la aprehensión provisonal del ex candidato presidencial de Cambio Democrático, José Domingo “Mimito” Arias, luego de que fuera conducido desde el Aeropuerto de Tocumen cuando pretendía salir del país. A las 7:30 p.m de ayer, Arias concluyó su declaracion indagatoria y fue trasladado a las celdas transitorias de la Dirección de Investigación Judicial. Su abogado, Armando Fuentes, explicó que su cliente debe continuar con la indagatoria hoy, ya que la fiscalía dispuso la aprehensión por 48 horas. Luego de ese término, la fiscalía determinará qué medida cautelar le fijará. (La Prensa)
Arias es investigado por supuesta donación de Odebrecht
Arias es vinculado a la investigación de una supuesta donación que hizo la empresa Odebrecht a su campaña electoral en 2014. Según su abogado, Arias explicó a la fiscal que iba a un viaje de trabajo por dos días y regresaría el jueves. Se conoció que Arias viajaría a Bogotá, Colombia en compañía de su esposa. El abogado Fuentes se mostró sorprendido porque la orden de conducción fue girada ayer cuando la fiscalía se enteró que Arias se disponía a viajar fuera del país. El señalamiento contra Arias surge de declaraciones hechas por Mónica Moura, esposa de Joao Santana, estratega político de la campaña presidencial de Arias. (La Prensa)

Arnulfo Arias, derrocado y exiliado
Arnulfo Arias Madrid viajó clandestinamente a Cuba para encontrarse con su amante Anita De La Vega pero subestimó al servicio de inteligencia estadounidense. Luego de su derrocamiento en octubre de 1941, se supo que en base a interceptaciones telefonicas e informes recogidos por los agentes del servicio de inteligencia estadounidense, dirigido por un mayor de apellido Carter, todos los planes de viaje del presidente eran conocidos con antelación. Una vez los estadounidenses constataron que Arias estaba fuera de Panamá, le avisaron al ministro de Gobierno y Justicia, Ricardo Adolfo De La Guardia. (La Estrella)
El derrocamiento y el retorno de Arnulfo Arias Madrid
La Estrella de Panamá continua hoy la publicación de un reportaje histórico continuado sobre la vida de Arnulfo Arias. La publicación de hoy reseña la vuelta de Arias a Panamá en el vapor Cefalú, tres días despues de su derrocamiento. Al llegar a Panamá es encarcelado y posteriormente exiliado a Nicaragua. El Gobierno panameño de la época inicio entonces una fiera persecución contra el expresidente para mantenerlo alejado de tierras istmeñas. Arias Madrid viajo eventualmente a Chile, donde lo esperaba su esposa Ana Matilde Linares. El reportaje continuará mañana. (La Estrella)
Asamblea cambiará estructura de Panamá Oeste
Dos anteproyectos de ley han sido prohijados por la Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Nacional. Los diputados de esta comisión votaron a favor del prohijamiento de un ante proyecto de ley por medio del cual se modifica la Ley 119 del 30 de septiembre de 2013, mediante la cual se creó la provincia de Panamá Oeste. La propuesta busca que los corregimientos Obaldía, Amador, Fueillet y Hurtado queden como originalmente se encontraban desde 1927, ya que así aparecen en los límites geográficos de la provincia de Panamá. (La Estrella)
Tocumen, S.A. otorga concesión de combustible
El Aeropuerto Internacional de Tocumen,S.A. recibirá ingresos superiores a los 119 millones de dólares por la concesión que manejará la empresa CLH Aviación por los próximos diez años para el despacho de combustible. La empresa española, que tiene operaciones sen 29 terminales aereas en Irlanda y España, ofrecio la comisión más alta para quedarse con el contrato que fue disputado por Menzies Aviation, Allied Aviation y Latam and Aviation Logistic. CLH se comprometio apagar 0.055 centesimos por galón despachado. Allied Aviation propuso 0.042 centecimos. Las propuestas de Menzies Aviation y Latam and Aviation Logistic no fueron abiertas, luego de que la Comisión Evaluadora determinara que no cumplieron con el pliego de condiciones. (La Prensa)
Designan a nuevo director de Financiamiento Público
El Ministerio de Economía y Finanzas anunció la designacion de Víctor Manuel Rodríguez como nuevo director de Financiamiento Público a partir del 1 de septiembre próximo. Rodríguez, actual subdirector de la Dirección, reemplazará a Katyuska Correa, quien dejará el puesto para ocupar una plaza en el sector privado. Correa asumió la jefatura de la entonces llamada Dirección de Crédito Público en 2013, durante la administración de Ricardo Martinelli y el actual gobierno la mantuvo en el cargo. Rodriguez cuenta con 24 años de experiencia en el área financiera y económica y posee una maestría en Finanzas de la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología. (La Prensa)
Nueva orden de detención para Felipe “Pipo” Virzi
La Fiscalía Primera Contra la Delincuencia Organizada dictó ayer una nueva orden de detención provisional contra el ex vicepresidente Felipe “Pipo” Virzi. En esta ocasión, la detención se dictó en el marco de la investigación por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales en el caso denominado New Business, que guarda relación con la compra de Editora Panamá América (EPASA) supuestamente con fondos públicos. La información fue confirmada por Alfredo Vallarino, abogado de Virzi, quien cuestionó la medida cautelar impuesta por la fiscalía. (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA
Panamá Oeste
Volvemos a las provincias, y me gustaría hablar un poco de la economía de las mismas y las oportunidades que tenemos en estos lugares. Chorrera y Arraijan, por mucho tiempo, se convirtieron en las ciudades dormitorios para los que trabajaban en la Ciudad de Panamá y querían tener una casa a buenos precios. En los 70’s empezó la migración hacia Arraijan, primero, por su cercanía, y luego a Chorrera. En Arraijan primero empezaron a desarrollarse proyectos un poco más elaborados, mientras que en Chorrera, encontrábamos casas un poco más baratas. Pero La Chorrera nunca se dejó, y es así como la construcción de la Autopista Arraijan – La Chorrera, realmente mejoró la conectividad con Panamá, e hizo posible que más gente prefiriera La Chorrera a Arraijan.
Pero, Panamá Este fue desarrollando nuevas opciones con precios solidarios, que fueron dejando a Arraijan y Chorrera en otro nivel, por un lado, y con la ampliación de la Carretera Interamericana en el tramo Arraijan– La Chorrera, se empezaron a desarrollar todos los terrenos a lo largo de la vía, y prácticamente, lo que vemos ahora, es una unión entre Arraijan y Chorrera, sin terrenos vacíos. Primero llegaron los Supermercados, que han poblado ambas ciudades, luego se empezaron a desarrollar pequeños centros comerciales, bien hechos, y por último se construyó un Mall en la autopista, entre Arraijan y Chorrera, que prácticamente elimina la necesidad de que los que viven en Panamá Oeste tengan que trasladarse hasta Panamá.
Y con este desarrollo también llegan los empleos, los cuales permiten que muchos pobladores de Panamá Oeste se queden en su área y no tengan que venir a Panamá a trabajar. Esto también convierte a La Chorrera y Arraijan en ciudades completas, y no solamente en ciudades dormitorios. Pero con más de 500,000 habitantes, difícilmente se podrá dar trabajo a todos y todavía muchos tienen que viajar a Panamá todos los días, en un tráfico que puede hacer que este viaje dure más de 2 horas cada vía todos los días. La construcción de la Línea 3 del Metro y del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, se han planificado para aliviar la situación del tráfico, pero si no se toman otras medidas, la población seguirá creciendo a un ritmo mayor que el que crecen los empleos en esta área.
A pesar que hay universidades, tanto oficiales como privadas en Panamá Oeste, así como escuelas, tanto públicas como privadas, todavía existe mucho por hacer. Y lo primero es evitar que los muchachos, estudiantes, sigan viniendo a Panamá a estudiar. Por ende, MEDUCA debe hacer otro mega Colegio de excelencia, en el lugar más apropiado de Panamá Oeste, para satisfacer la demanda educativa que claramente tiene la región. Y por el lado de la educación superior, también debe desarrollarse una institución superior especializada en Hotelería, Turismo y Gastronomía, por un lado, para satisfacer la demanda de hoteles del distrito hotelero, y en carreras técnicas, desde carpintería, plomería, electricidad, hasta reparación de autos, motores diésel, chapistería, electromecánica, computadores, etc.
Hace un tiempo existían beneficios para las fábricas que se establecieran en La Chorrera, y creo que llego el momento de recuperar estos incentivos para toda la región de Panamá Oeste, de manera que podamos crear más empleo en la Región, y mejorar su aporte del PIB a la Nación. Con la aparición de Grupo Roble en La Chorrera, la ciudad se convirtió en una ciudad con casas arriba de $150,000, hecho que se ha mejorado considerablemente con el desarrollo de Costa Verde, e, cual incluye casas de más de $250,000 y un área comercial de primera. Es esta área comercial que le ha dado más vida a la región, al establecerse comercios de primera línea, y nuevas opciones gastronómicas.
Este mercado de vivienda lo que atrae es a un población con ingresos superiores, lo que hace que el mercado de Panamá Oeste pueda acceder a mejores productos y servicios que anteriormente no tenían demanda y que muy difícilmente algún empresario se hubiese atrevido a traer a la región, pero que ahora, como el mercado cambia radicalmente, así mismo cambia la oferta para poder satisfacer a la demanda. Por la proximidad con la ciudad de Panamá hasta Capira no hace mucho sentido el hacer grandes inversiones en hoteles, sin embargo, moteles y hostales pudieran ser una excelente opción para la región. Pero para ayudar a la industria, la Autoridad de Turismo de Panamá debería desarrollar la industria turística en la región, la cual es rica, pero muy poco conocidas.
Una alternativa seria una carretera costanera, paralela a la carretera interamericana desde Veracruz hasta Chame, lo cual le daría vida a las playas de esta región, las cuales estarían más cerca de la ciudad de Panamá y que pudieran ser una alternativa más cercana a los habitantes de la ciudad de Panamá. Otro sector económico que se puede desarrollar es la agricultura y la agroindustria. Ya La Chorrera de por si ha desarrollado la siembra de piña de exportación, por lo que otros sembradías también pudieran desarrollarse de la misma forma. Pero lo más importante aquí es desarrollar una agroindustria paralela que tome la producción agrícola y la transforme en valor agregado, no solo para el mercado local, sino para la exportación.
Capira debería convertirse en el nuevo Arraijan, y empezar a competir con Panamá Este por la industria de la construcción para el segmento de interés social. Esto le permitirá a la ciudad el crecer como lo han hecho La Chorrera y Arraijan, y ofrecerle otras alternativas a los que buscan una primera vivienda. Para Sajalices, Chame y Bejuco, la situación es algo diferente. Sajalices es un pequeño poblado entre Capira y Chame, el cual se ha quedado en el pasado pese a su cercanía a la ciudad de Panamá y al Distrito Playero. En el caso de Chame y Bejuco, ya dejaron de ser una opción para el distrito playero, pues Coronado se ha convertido en la capital del distrito playero. Lo que le queda a la población es trabajar en turismo o en la construcción. Si desarrollamos las habilidades técnicas de estos trabajadores, pudiéramos realmente mejorar sus posibilidades de crecimiento.
Vamos a dedicarle otro artículo al distrito playero, por lo que no lo incluiremos en este resumido análisis. Me gusta mucho Panamá Oeste, ya que tiene habitantes, tiene ingresos, ya no es un dormitorio solamente, y, a pesar de estar cerca de Panamá, todavía le falta mucho. Y con la construcción de la Línea 3 y del Cuarto Puente sobre el Canal, se puede arreglar radicalmente la conectividad con la ciudad de Panamá y darle una nueva vitalidad a la región. De que estamos progresando….con dificultades, pero progresando siempre, no hay dudas…..a pesar de los eternos negativistas.
El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
MAREMAGNUN
El lunes en la noche el tranque en las áreas revertidas alcanzó niveles increíbles. A algunas personas les tomó más de tres horas salir de Clayton. Quizás si la ACP y la Autoridad del Tránsito se ponen de acuerdo, se pudiera usar el puente de Miraflores durante ciertas horas para ayudar a desahogar el tráfico. Los capitalinos ya no aguantamos más.
COMUNICACIÓN 101
No se había terminado de ir Manuel Dominguez de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República, y ya el presidente Varela se ha hecho invisible. La vice anda en Corea del Sur haciendo declaraciones diplomáticas; el ministro de Salud anda salvando al mundo quitando los saleros de las mesas; y la ministra de Educación está metida en negociaciones con los maestros. Y el presi, ¿Dónde está?
Confabulario (Panamá América)
Quemado
Las cámaras antes eran malas y corruptas, pero ahora son buenas y necesarias. Los tiempos cambian y los discursos también.
Maldad
Dicen que en la Tremenda Corte le tienen frenado un recurso a Gustavo Pérez y que mucho tiene que ver un abogado que trabaja para el Consejo de Seguridad y que quiere ser magistrado.
Renuncias
Comenzaron a salir las renuncias de directores en ministerios claves. Ya se fue una directora en el MEF y se supo que la lista es larga. Saltaron del barco porque naufraga.
Desesperados
Un analista ñame confirmó que hay mucho nerviosismo en estos días por el Palacio. Las órdenes que bajaron al reino son meterles velocidad a todos los procesos y guardar a los enemigos.
Acelerados
Las campañas sucias desde el oficialismo apenas empiezan. Se conoció que extendieron los pactos con el Chacal y la intención es golpear a cualquiera que se oponga al ñameñismo.
Almuerzo
Dicen que vieron a Nito con un nuevo “look” de cabello y estaba en un restaurante comiendo con gente vinculada a un expresidente. Nada sorprende en estos días.
Salida
Anda una bola que en las próximas semanas se darán renuncias de fiscales. Las cosas no están saliendo como lo esperaban y el castillo se está derrumbando.
Movida
Es casi un hecho la venta de una cadena criolla a un imperio comercial del Norte. Ya tienen gente trabajando en la transición y no es cuento. Estamos frescos, siempre…
Buscado
Si alguien sabe del ministro Gringo, díganle que es el más buscado en Panamá. Hasta los diputados lo quieren interrogar porque su ministerio no hace nada.
Salado
Incluso en Chiriquí tenían lista la inauguración de una carretera en la zona comarcal y un río se llevó parte de ella por la mala calidad del trabajo. Eso se llama estar saladito.
La Llorona (La Estrella)
CALENTITA
Por allí me dijeron que Jaimito se afila pa’ ocupar el puesto que deja el Vara Mejía en diciembre. Que el hombre es uno de los ungidos pa’ ocupar un alto cargo en el Judicial a partir de enero. ¡Áyala!
DE SOMBRERO
Dice que el compañero Saúl se puso de sombrero una Prado arrendada de 52 mil rúcanos. Por suerte salió ileso, pero no sé cómo arregló la vaina de la desbaratá que tuvo con la 4X4. Alguien dice que lo pagó de un solo tucazo. ¡Joooo!
CARBURANDO
Dice que el 10 de mayo Nito Cortizona va a encender motores con miras al 2019. Que habrá una reunión con la dirigencia y la base perredista, en la que planea alzar vuelo y poner a roncar los cuadros que lo apoyarán en su camino a la candidatura. ¡Ataja!
SUBIENDO EL NIVEL
Por los lados de Zulay, dicen que la vaina va viento en popa. Que incluso le contrataron a una persona con experiencia que la está alineando en todo su mensaje, con miras a crear confianza en la capa media de la ciudadanía.
¿Y TIENE FUERO?
Alguien estaba ayer en la Secretaría General del Tribunal Electoral y como tiene oído de tísico se enteró de que dos funcionarias del Ministerio Público estaban allí averiguando si Mimito tiene fuero electoral todavía. ¡Renacer!
CURIOSIDAD
Con la vaina esa de las investigaciones, al paso que van candidato de la locura que sale al ruedo, candidato que meten a la chirola o lo tienen en tres y dos subiendo y bajando escaleras. Ya tienen enchirolados a Frank, ayer agarraron a Mimito. A Alma la tienen sin plata y a doña Marta… ¡Mi madre!
EL MISMO CUENTO
Los chavistas empezaron ahora con la misma laca laca de los cubanos. Resulta que la Delcy Rodríguez dice que en Venezuela no hay medicinas ni comida por culpa de las sanciones financieras impuestas por USA. ¡Cara…mbola!
ATENCIÓN
Alguien me manda esto: ‘Si es por el Inadeh nunca trabajaremos. Terminan los cursos y pasan los meses y no entregan los certificados. ¿Cuánto hay que esperar?’.
CUARTELES DE INVIERNO
Hace poco el Legislativo aprobó el nuevo distrito de Panamá Norte, con lo cual el distrito de Panamá se achicó. Ahora están dividiendo el distrito de David. Alguien me dice que lo que pasa es que la descentralización y los nuevos municipios serán los cuarteles de invierno. ¡Chanfle!
CÁMARAS PONE BOLETAS
Cheíto pregunta: ‘Si a mí, y estoy seguro al 70% de los conductores, me sale una boleta de luz roja vamos a querer que nos enseñen el video. Entonces, ¿cómo va a hacer la ATTT y el director del tránsito, o va a tener a los panameños haciendo fila para que le muestren el video? ¡Interesante!
ORGANIZADOR
Y Henry Pozo fue escogido ayer para dirigir el comité organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Panamá 2022.
BUENA MEDIDA
Una ponchera se ha formado con la decisión del Ministerio de Salud de tomar medidas con los saleros en los restaurantes. Lo cierto es que las cifras indican que cada día hay más hipertensos y algo hay que hacer. Si quitar los saleros ayuda, bien hecho.
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Revoch.
Se supo que al padrastro arnulfero del distrito después del puente vio la luz y decidió quitar todas los letreros con su nombre de las obras y buses, que fueron pagados con los impuestos de todos, pero que él creyó que tenía derecho a identificar porque las gestionó.
Qué lío.
Un túngara manda a preguntar si los consortes pueden usar los vehículos oficiales asignados a los funcionarios/as. La cocoa es que el viernes, en la tierra del mejor carnaval, hubo un accidente entre una camioneta y una bicicleta, en el que murió el ciclista.
Qué lío 2.
Lo que me cuenta el sapo es que la camioneta involucrada en el accidente está asignada a una funcionaria bastante descentralizada que, para ese día, estaba de viaje y el que la manejaba era el consorte. ¡Mi madre!
Tomen nota.
El túngara cizañoso manda a sugerir que el requerimiento de visa para los chamos debería incluir —emulando al loco Trump—- una revisión de sus redes sociales para que se tome en consideración la ‘bella opinión’ que algunos tienen sobre PTY.
Coscorrones.
Me dicen que le viene bajando una pelonera al de Siempre, pues defiende la delimitación del parque Camino de Cruces, que causa un perjuicio a este entorno natural único cerca a la city, con todo y que Rigoleto pidió a la sala III declarar ilegal la norma que definió los linderos.
Canchero.
Me cuentan que en uno de los últimos pueblos de Chepolandia, que colinda con Darién, un grupo de moradores aúpa y protege a un reverendo como un héroe, pero este hombre de humilde no tiene nada, pues es empresario de la construcción, maneja una entidad de la gota privada y hasta se dice que tiene algunas cosillas mundanas. ¿Cómo?
Abuso.
Un túngara me asegura que al mandamás del distrito después del puente no le basta con los líos que tiene, que quiere más, pues en la vía hacia El Tecal hay una isleta y autorizó que allí unos chamos pongan un negocio. Ayer hasta bloques estaban levantando.
Cómo así.
El túngara cizañoso manda a decir que en PTY hay dos reparaciones de Récord Guinness: las del Puente de Las América —las que llegaron a su fin después de muuuuchos años— y el ‘urbanismo’ en la estación del metro de la 12 de octubre, pues del mentao ‘urbanismo’ solo se ve el letrero hace meses.
Competencia.
Me contaron que después del puente hay una madrastra que le tiene el ojo puesto a un expadrastro, hijo de un dirigente que tuvo Paredes en sus casas. ¡Viene la guerra!
Días libres.
Me contaron que la escuela de Nuevo Chorrillo fue cerrada por el Teduca durante dos semanas por desmayos de algunos estudiantes, decisión que tomaron sin consultar a la gente Saludable. Ahora hay 1200 jóvenes en sus casas, los 90 docentes solo van dos horas y se van, pero nadie busca la causa del problema.
Lentos.
Me dicen que la entidad de la gota se queja de la morosidad millonaria de sus clientes, pero ni para cobrar están, pues al llamar un ciudadano para saber si debe y cuanto, le dicen que tiene que ir hasta la misma entidad. ¡Agilicen, aunque sea por el billullo!
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que llegó a Epasa un documento secreto que revela el viaje que hizo Mi General Noriega por instrucciones de Mi General Torrijos para comprar en Francia las antenas de una televisora.
Que los fiscales deben leer un fallo de la Corte del 5 de junio de 2017, que bajo la ponencia del “Vara” Mejía, advierte que la conducción sin citaciones previas, solo es viable por ilícitos graves y cuando existe certeza jurídica de la vinculación del sujeto. ¡Los fallos no muerden!
Que un chusco asegura que “La Espía” Isolda mandó a meter preso al consuegro de “El Patrón”, porque en su televisora tocaron la tecla de Tacla.
Que ya “Tortugón” se parece cada vez más a su “amigo” “Plátano” Maduro: está metiendo preso a todos sus opositores. ¡Todo lo malo se pega!
Que en el área verde de El Renacer pronto levantarán un asta de bandera con los colores del CD.
Que el plan maestro de “Picuiro” es mantener disperso al CD aplicando terror crudo, metiendo gente presa para que en caso que venga “El Loco”, tengan fichas presas para negociar.
Que el “team” La Salle asesora a “El Guille” y la cabeza visible es Juan Felipe.
Que Cortizo y Su Combo luciendo un nuevo tinte Bigen. ¡Está tan rubio que se confunde con Donald Trump o Walter Mercado
Y hablando de Cortizo y Su Combo ayer estuvo almorzando en El Bodegón con Nicolino y otros.
Que un sargento fue capturado ayer en una operación antidrogas en los estacionamientos del Rey de Albrook.
Que “Beny Moré” Abad presionando por los lados de la Tremenda Corte para que retengan el caso de “Proclama” Pérez. ¡Mucho rencor viejo!
Que “El Murciélago” Ebrahim exclamó que ahora cuando vayas a un restaurante a desayunar y pides huevos, debes gritar: ¡Sal quiere ese huevo! ¡Jajaja!
Que el Dr. Armando Mocci cuestiona que a “Mimito” lo detenga por lo de Odebrecht, pero Rositas que aceptó recibir 4 millones sigue reído en Tolé. ¡Plof!
Tejemeneje (Metro Libre)
CUANDO NO HAY PODER
Cuando Mimito Arias era el candidato presidencial tenía un grupo numeroso que lo seguía y decía que lo respaldaba. Ahora que lo llevan y traen a la fiscalía por el Caso Odebrecht, la procesión se hizo invisible. Ni Luis Eduardo Camacho se atreve a defender a Mimito.
AL OIDO DEL METRO
Los usuarios del metro están denunciando que cada vez hay menos vigilancia policial, sobre todo en las noches. Igualmente dicen que los aires acondicionados son encendidos por tramos horarios, en los trenes y en los edificios de las estaciones y hay escaleras dañadas.
CASI LE DA UN FARACHO
El que estuvo intenso en la Comisión de Asuntos Agropecuarios, fue su ex presidente, el diputado Raúl Pineda. Durante varias de sus intervenciones puso contra la pared al ministro del MIDA y al director de la AUPSA.
CUANDO LOS CASTIGAN
Un gran número de conductores, sobre todo de taxis y camiones tienen la costumbre de orinar en las vías públicas, sin importarles si hay niños o mujeres. En otros países se castiga con severas multas y la cárcel.
