Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3004 articles
Browse latest View live

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 30 de agosto de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Miércoles, 30 de agosto de 2017

Procuradora denuncia que casos de corrupción podrían quedar impunes

En un mensaje dirigido anoche al país, la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell, denunció que los casos en los que el Ministerio Público investiga corrupción y blanqueo de capitales corren el riesgo de quedar impunes.    “Las investigaciones que adelanta el Ministerio Público en temas de corrupción y blanqueo de capitales son complejas y dificiles.   El no permitir que los fiscales puedan concluir sus investigaciones es trabajar, desde nuestra optica,  favor de la  impunidad, y el pueblo panameño no se lo merece”,  señaló la jefa del Ministerio Público. (La Prensa)

Una estructura de criminalidad organizada

Porcell informó que se ha descubierto “una estructura de criminalidad organizada, que se llevó el dinero del pueblo panameño y esto ha traído como consecuencia que los fiscales estén siendo amenazados e intimidados”.    Porcell agregó que los fiscales han agregado que cinco de las investigaciones más emblemáticas relacionadas con blanqueo de capitales pueden quedar inconclusas.   Según confirmaron fuentes judiciales a La Prensa se trata de las investigaciones vinculadas con Financial Pacific; la compra de EPASA, Odebrecht—Suiza, Riegos de Tonosí y Finmecannica.  (La Prensa)

Procuradora Kenia Porcell

Se pelea contra la corrupción con las manos amarradas

“Hay poderes económicos, políticos, empresariales, mediáticos y de la banca, tratando de impedir que las investigaciones puedan ser concluidas” dijo la procuradora general.  Sectores de la sociedad civil señalaron que “se esta peleando contra la corrupción con las manos amarradas” y que ha llegado el momento de apoyar  al Ministerio Público.   Porcell se refirió a las actuaciones adoptadas por algunos jueces y magistrados y planteó “que las decisiones que adopten los tribunales en torno a nulidades de las investigaciones, nunca, nunca, nunca deben llevar o conllevar impunidad”.    (La Prensa)

Sociedad civil apoya al Ministerio Público

Conocido el pronunciamiento de la procuradora general, organizaciones de la sociedad civil pidieron a Porcell que denuncie publicamente a los grupos o personas que estan ejerciendo preciones o amenazando a los fiscales para obstaculizar la investigación de los casos de corrupción.   El ex contralor Alvin Weeden calificó como “sumamente grave” la denuncia de la jefa del Ministerio Público y subrayó que “tenemos que apoyarla, porque no se puede permitir la impunidad y el Órgano Judicial no debe prestarse a esto”.   (La Prensa)

Fiscales apelarán decisiones controversiales

Fuentes judiciales confirmaron que algunos casos podrían quedar impunes por decisiones de los jueces penales.   Se conoció que el Juzgado Séptimo Penal, a cargo de Félipe Fuentes y el Decimoctavo Penal, en manos de Baloisa Marquinez, negaron peticiones de las fiscalías anticorrupción para que se declararan como causas complejas dos expedientes en los que se investiga el delito de blanqueo de capitales.   El declarar que un caso es de naturaleza compleja permite ampliar el tiempo de la investigación.  La ley define qué constituye un caso complejo.  (La Prensa)

El MIDA frente a los productores

La importación de productos agropecuarios y la inconformidad de los productores nacionales sentó ayer al ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Eduardo Carles, junto a los representantes de todas las instituciones del sector para responder a las inquietudes de los miembros de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, presidida por el diputado Juan Carlos Arango.   En la reunión, cuya asistencia fue masiva, el diputado Raúl Pineda, de la bancada del PRD, cuestionó la labor de las entidades del MIDA.   (La Estrella)

Ministro Eduardo Carles -MIDA

Cuestionan no poner en funcionamiento la Cadena de Frío

Uno de los cuestionamientos del diputado Pineda hizo relación al hecho de que la actual administración no ha logrado poner en operación la Cadena de Frío,un proyecto que inició la pasada administración a un costo de muchos millones de dólares.   Pineda agregó que “este gobierno ha fracasado en el sector agropecuario”.   Otro punto cuestionado en la reunión fue la aplicación de medidas sanitarias e importaciones desmesuradas de productos agropecuarios como el arroz y la cebolla.   Pineda cerró su intervencion diciendo que “he defendido al MIDA y he defendido su presupuesto”.  (La Estrella)

Los descargos del Gobierno

Ante estos señalamientos, el ministro Carles aclaró que es necesario separar los programas sociales del Gobierno de las importaciones del sector privado.  “Este año hemos controlado muchísimo la parte privada, que es la que afecta realmente la línea de comercialización” dijo Carles.   El titular del MIDA aseguró que el Gobierno ha comprado cerca de 50 millones de dólares de la producción nacional en los últimos 38 meses.   Sobre el arroz, Carles agregó que este año iniciarán la compra de 200 mil quintales, lo que representa una erogación de 9 millones de dólares.   (La Estrella)

Quejas por las importaciones

Augusto Jimenez, vocero de la Asociación de Productores de Tierras Altas, señaló que el problema no es solo la importación de los productos sino el riesgo para la seguridad fitosanitaria del país.    Jimenez agregó que la cebolla que viene de Holanda esta expuesta a la plaga Ditylenchusdipsaci.    En respuesta, Yuri Huertas, administrador general de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) señaló que la entidad mantiene una vigilancia fitosanitaria y en el mes de abril devolvió 145 mil kilos de cebolla holandesa, tras llevar a cabo una verificación en el campo.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Millones de dólares y lujos para el Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad, adscrito a la Presidencia de la República, ya rebasa los 30 millones de dólares en la compra de artículos distintos a sus funciones de protección e inteligencia.  Se trata de la adquisición de autos de lujo, telefonos celulares, muebles y hasta cirugías que se han llevado a cabo durante la administración del presidente Juan Carlos Varela y que han llamado la atención de diferentes sectores.   El secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad, Rolando López, ha sido cuestionado por su  influencia en la toma de decisiones no relacionadas con su rol. (Panamá América)

Privilegios rodean al Consejo de Seguridad

En el renglón de gastos del Consejo de Seguridad ha salido a relucir la compra de equipos y artículos de oficina para acondicionar mejor las instalaciones de la entidad.   Solo el año pasado se conoció la compra de televisores de 32 y 42 pulgadas para las oficinas del Consejo de Seguridad, a un costo de 3,000 dólares y otro contrato para adquirir muebles por 18 mil dólares, todos comprados a la empresa Coremusa.   Meses atrás, se sustentó un traslado de partida presupuestaria a la Presidencia por 15 millones de dólares para la remodelación del edificio del Consejo de Seguridad, ubicado en Quarry Heights.    (Panamá América)

Cuestionan el gasto de los estamentos de seguridad

Tambien a principios de este año se conoció la solicitud de 155 telefonos celulares para funcionarios del Consejo de Seguridad, con contratos de data y voz para llamadas nacionales y a larga distancia.   Este contrato fue por la suma de 155 mil dólares.   Lo que más ha llamado la anteción en los ultimos meses ha sido el gasto público que se destina para el alquiler y compra de autos.   En junio pasado, la Presidencia destinó 3 millones de dólares para el alquiler de 90 vehículos de alta gama por un periodo de 24 meses.    (Panamá América)

Gobierno evalúa cambiar figura de Patrimonio Familiar Tributario

El Ministerio de Econmía y Finanzas (MEF) evalúa cambiar el concepto de Patrimonio Familiar Tributario por el de Vivienda Principal en el proyecto de ley que reforma el impuesto de inmuebles.    Así lo confirmó ayer el ministro Dulcidio De La Guardia.  La propuesta que baraja el Ejecutivo es que las residencias habituales de las personas sean exoneradas del impuesto por los primeros 120 mil dólares de su valor, mientras que por el tramo de 120,001 a 250,000 se pagaría una tarifa de 0.5% y por el excedente sobre 250,001 la tarifa sería de 0.9%.    (La Prensa)

MEF evalúa cambios en proyecto de ley

Una vez concluyan las consultas públicas, la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional debe convocar el primer debate del proyecto de ley.   Según el proyecto de ley que presentó el MEF,  las viviendas constituidas como Patrimonio Familiar Tributario, es decir, aquellas en las que resida una familia, recibirían una exoneración más favorable que las residencias de solteros sin hijos, parejas sin hijos con menos de cinco años de convivencias y todos aquellos grupos que no encajan en la definición de familia contemplada en el Código de la Familia.    (La Prensa)

Dulcidio De La Guardia

Se trabaja en evitar el abuso del beneficio tributario

El ministro De La Guardia explicó que se esta trabajando en formulas para evitar que haya un abuso del beneficio tributario que se pretende otorgar.   El Ejecutivo intenta evitar que segundas y terceras propiedades (fincas campestres, casas de playa, etc) se registren como viviendas principales para acogerse a la maxima exoneración.   Según el proyecto, las segundas propiedades y los desarrollos comerciales e industriales tendrán una exoneración de los primeros 30,000 dólares y una tarifa de 0.6% para el tramo que va de entre 30,001 dólares a 250,000 dólares y una tarifa de 1% para el excedente sobre 250,001 dólares.   (La Prensa)

Pacientes elevaran a la CIDH queja por falta de medicamentos

La falta de medicamentos, un mal de nunca acabar en las instituciones de salud del Estado, se ha convertido en un elemento que complica el tratamiento de los pacientes con enfermedades cronicas trasmisibles, que a menudo tienen que suspender sus tratamientos por la falta de farmacos, lo que les genera recaídas, retrocesos y otras complicaciones.   Orlando Quintero, dirigente de una fundación que protege a los pacientes con VIH/SIDA, indicó a La Estrella de Panamá que le han dado un plazo de tres meses al director de la Caja de Seguro Social, Alfredo Martiz, para que cumpla con la compra de estos medicamentos.  (La Estrella)

Burocracia complica tratamiento de los pacientes con VIH/SIDA

Quintero reveló que también han considerado interponer una demanda ante la Corte Suprema de Justicia y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos ante el riesgo de vida que corren.  Según Quintero, de los 13 medicamentos que ofrece el Complejo Hospitalario “Arnulfo Arias Madrid” hacen falta cinco y otros dos no pueden utilizarse porque forman parte del coctel de fármacos.    Quintero reconoce que hay medicamentos extremadamente caros.  Un medicamento llamado Darunavir le cuesta a la Caja de Seguro Social alrededor de 750 dólares cada frasco.    (La Estrella)

Trabajadores del IDAAN, en alerta

Trabajadores del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) sienten preocupación por su estabilidad laboral ante la posible creación de la Empresa Pública de Saneamiento de Panamá (EPSA).   Rocio Cigarruiesta, de la Asociación de Empleados del IDAAN, dijo no estar de acuerdo con esta iniciativa porque seria descabezar  a la institución,  pues al ir quitándole funciones se da paso a la privatización.   “En ese proyecto de ley no hay nada que hable de los trabajadores” critico Cigarruista.   Cigarruista hizo referencia  a una reciente reunión sostenida con el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán.  (Panamá América)

Ministro Alvaro Alemán

Alerta en el IDAAN por cambio de estatus

En la reunión a la que hizo referencia Cigarruista,  Aleman explicó  la dirigencia de la Asociación de Empleados las razones por las cuales el Ejecutivo promueve la creación de EPSA para que se encargue de administrar el Proyecto de Saneamiento de la Bahía de Panamá.    Sin embargo, algunos sectores de los trabajadores temen que detrás de esta acción del Ejecutivo se este mimetizando una privatización.  Según voceros de los trabajadores,  Alemán les prometió un próximo encuentro para examinar en detalle el proyecto de saneamieto dela Bahía y las razones que se han considerado para segregarlo del IDAAN. (Panamá América)

MP envía a la Corte caso del diputado Rosas

La Fiscalía Especial Anticorrupción remitió a la Corte Suprema de Justicia las copias del expediente relacionado con los sobornos pagados por Odebrecht en Panamá a través de la Constructora Internacional del Sur y en las que se señala al diputado panameñista Jorge Alberto Rosas.   Fuentes de la Corte informaron que la fiscal Zuleyka Moore, a cargo de la investigación, envió el pasado lunes las copias del expediente a la Corte Suprema por ser esta corporación la facultada para conocer de los posibles delitos que puedan cometer los diputados del país.   (La Prensa)

El trámite que esta por delante

Ahora le corresponderá a la Secretaría General de la Corte Suprema  llevar a cabo el reparto, para determinar qué magistrado será el ponente en este proceso.   Luego de analizar el expediente, el magistrado ponente deberá determinar si hay meritos para abrir o no una investigación al diputado.      El diputado Rosas presidía la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional y una vez se hicieron publicos los señalamientos, renunció a la presidencia de esa comisión.  Desde la cuenta que Constructora Internacional del Sur tenía en Credicorp Bank se enviaron pagos a la firma forense Rosas & Rosas, que hoy son investigados. (La Prensa)

Diputado Jorge A. Rosas
Diputado Jorge A. Rosas

Ordenan aprehensión provisional de José Domingo Arias

La Fiscalía Especial Anticorrupción ordenó anoche la aprehensión provisonal del ex candidato presidencial de Cambio Democrático, José Domingo “Mimito” Arias, luego de que fuera conducido desde el Aeropuerto  de Tocumen cuando pretendía salir del país.   A las 7:30 p.m de ayer, Arias concluyó su declaracion indagatoria y fue trasladado a las celdas transitorias de la Dirección de Investigación Judicial.  Su abogado, Armando Fuentes, explicó que su cliente debe continuar con la indagatoria hoy, ya que la fiscalía dispuso la aprehensión por 48 horas.   Luego de ese término, la fiscalía determinará qué medida cautelar le fijará. (La Prensa)

Arias es investigado por supuesta donación de Odebrecht

Arias es vinculado a la investigación de una supuesta donación que hizo la empresa Odebrecht a su campaña electoral en 2014.   Según su abogado, Arias explicó a la fiscal que iba a un viaje de trabajo por dos días y regresaría el jueves.  Se conoció que Arias viajaría a Bogotá, Colombia en compañía de su esposa.   El abogado Fuentes se mostró sorprendido porque la orden de conducción fue girada ayer cuando la fiscalía se enteró que Arias se disponía a viajar fuera del país.   El señalamiento contra Arias surge de declaraciones hechas por Mónica Moura, esposa de Joao Santana, estratega político de la campaña presidencial de Arias.    (La Prensa)

José Domingo Arias

Arnulfo Arias, derrocado y exiliado

Arnulfo Arias Madrid viajó clandestinamente a Cuba para encontrarse con su amante Anita De La Vega pero subestimó al servicio de inteligencia estadounidense.    Luego de su derrocamiento en octubre de 1941, se supo que en base a interceptaciones telefonicas e informes recogidos por los agentes del servicio de inteligencia estadounidense, dirigido por un mayor de apellido Carter, todos los planes de viaje del presidente eran conocidos con antelación.    Una vez los estadounidenses constataron que Arias estaba fuera de Panamá, le avisaron al ministro de Gobierno y Justicia, Ricardo Adolfo De La Guardia.   (La Estrella)

El derrocamiento y el retorno de Arnulfo Arias Madrid

La Estrella de Panamá continua hoy la publicación de un reportaje histórico continuado sobre la vida de Arnulfo Arias.    La publicación de hoy reseña la vuelta de  Arias a Panamá en el vapor Cefalú, tres días despues de su derrocamiento.    Al llegar a Panamá es encarcelado y posteriormente exiliado a Nicaragua.  El Gobierno panameño de la época inicio entonces una fiera persecución contra el expresidente para mantenerlo alejado de tierras istmeñas.   Arias Madrid viajo eventualmente a Chile, donde lo esperaba su esposa Ana Matilde Linares.   El reportaje continuará mañana. (La Estrella)

Asamblea cambiará estructura de Panamá Oeste

Dos anteproyectos de ley han sido prohijados por la Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Nacional.  Los diputados de esta comisión votaron a favor del prohijamiento de un ante proyecto de ley por medio del cual se modifica la Ley 119 del 30 de septiembre de 2013, mediante la cual se creó la provincia de Panamá Oeste.    La propuesta busca que los corregimientos Obaldía, Amador, Fueillet y Hurtado queden como originalmente se encontraban desde 1927, ya que así aparecen en los límites geográficos de la provincia de Panamá. (La Estrella)

Tocumen, S.A. otorga  concesión de combustible

El Aeropuerto Internacional de Tocumen,S.A. recibirá ingresos superiores a los 119 millones de dólares por la concesión que manejará la empresa CLH Aviación por los próximos diez años para el despacho de combustible.   La empresa española, que tiene operaciones sen 29 terminales aereas en Irlanda y España, ofrecio la comisión más alta para quedarse con el contrato que fue disputado por Menzies Aviation, Allied Aviation y Latam and Aviation Logistic.   CLH se comprometio apagar 0.055 centesimos por galón despachado.    Allied Aviation propuso 0.042 centecimos.   Las propuestas de Menzies Aviation y Latam and Aviation Logistic no fueron abiertas, luego de que la Comisión Evaluadora determinara que no cumplieron con el pliego de condiciones.  (La Prensa)

Designan a nuevo director de Financiamiento Público

El Ministerio de Economía y Finanzas anunció la designacion de Víctor Manuel Rodríguez como nuevo director de Financiamiento Público a partir del 1 de septiembre próximo.    Rodríguez, actual subdirector de la Dirección, reemplazará a Katyuska Correa, quien dejará el puesto para ocupar una plaza en el sector privado.   Correa asumió la jefatura de la entonces llamada Dirección de Crédito Público en 2013, durante la administración de Ricardo Martinelli y el actual gobierno la mantuvo en el cargo.    Rodriguez cuenta con 24 años de experiencia en el área financiera y económica y posee una maestría en Finanzas de la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología.  (La Prensa)

Nueva orden de detención para Felipe “Pipo” Virzi

La Fiscalía Primera Contra la Delincuencia Organizada dictó ayer una nueva orden de detención provisional contra el ex vicepresidente Felipe “Pipo” Virzi.  En esta ocasión, la detención se dictó en el marco de la investigación por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales en el caso denominado New Business, que guarda relación con la compra de Editora Panamá América (EPASA) supuestamente con fondos públicos.  La información fue confirmada por Alfredo Vallarino, abogado de Virzi, quien cuestionó la medida cautelar impuesta por la fiscalía. (La Estrella)

Felipe Virzi

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Panamá Oeste

Volvemos a las provincias, y me gustaría hablar un poco de la economía de las mismas y las oportunidades que tenemos en estos lugares. Chorrera y Arraijan, por mucho tiempo, se convirtieron en las ciudades dormitorios para los que trabajaban en la Ciudad de Panamá y querían tener una casa a buenos precios. En los 70’s empezó la migración hacia Arraijan, primero, por su cercanía, y luego a Chorrera.  En Arraijan primero empezaron a desarrollarse proyectos un poco más elaborados, mientras que en Chorrera, encontrábamos casas un poco más baratas. Pero La Chorrera nunca se dejó, y es así como la construcción de la Autopista Arraijan – La Chorrera, realmente mejoró la conectividad con Panamá, e hizo posible que más gente prefiriera La Chorrera a Arraijan.

Pero, Panamá Este fue desarrollando nuevas opciones con precios solidarios, que fueron dejando a Arraijan y Chorrera en otro nivel, por un lado, y con la ampliación de la Carretera Interamericana en el tramo Arraijan– La Chorrera, se empezaron a desarrollar todos los terrenos a lo largo de la vía, y prácticamente, lo que vemos ahora, es una unión entre Arraijan y Chorrera, sin terrenos vacíos.  Primero llegaron los Supermercados, que han poblado ambas ciudades, luego se empezaron a desarrollar pequeños centros comerciales, bien hechos, y por último se construyó un Mall en la autopista, entre Arraijan y Chorrera, que prácticamente elimina la necesidad de que los que viven en Panamá Oeste tengan que trasladarse hasta Panamá.

Y con este desarrollo también llegan los empleos, los cuales permiten que muchos pobladores de Panamá Oeste se queden en su área y no tengan que venir a Panamá a trabajar. Esto también convierte a La Chorrera y Arraijan en ciudades completas, y no solamente en ciudades dormitorios.  Pero con más de 500,000 habitantes, difícilmente se podrá dar trabajo a todos y todavía muchos tienen que viajar a Panamá todos los días, en un tráfico que puede hacer que este viaje dure más de 2 horas cada vía todos los días. La construcción de la Línea 3 del Metro y del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, se han planificado para aliviar la situación del tráfico, pero si no se toman otras medidas, la población seguirá creciendo a un ritmo mayor que el que crecen los empleos en esta área.

A pesar que hay universidades, tanto oficiales como privadas en Panamá Oeste, así como escuelas, tanto públicas como privadas, todavía existe mucho por hacer. Y lo primero es evitar que los muchachos, estudiantes, sigan viniendo a Panamá a estudiar. Por ende, MEDUCA debe hacer otro mega Colegio de excelencia, en el lugar más apropiado de Panamá Oeste, para satisfacer la demanda educativa que claramente tiene la región. Y por el lado de la educación superior, también debe desarrollarse una institución superior especializada en Hotelería, Turismo y Gastronomía, por un lado, para satisfacer la demanda de hoteles del distrito hotelero, y en carreras técnicas, desde carpintería, plomería, electricidad, hasta reparación de autos, motores diésel, chapistería, electromecánica, computadores, etc.

Hace un tiempo existían beneficios para las fábricas que se establecieran en La Chorrera, y creo que llego el momento de recuperar estos incentivos para toda la región de Panamá Oeste, de manera que podamos crear más empleo en la Región, y mejorar su aporte del PIB a la Nación.  Con la aparición de Grupo Roble en La Chorrera, la ciudad se convirtió en una ciudad con casas arriba de $150,000, hecho que se ha mejorado considerablemente con el desarrollo de Costa Verde, e, cual incluye casas de más de $250,000 y un área comercial de primera. Es esta área comercial que le ha dado más vida a la región, al establecerse comercios de primera línea, y nuevas opciones gastronómicas.

Este mercado de vivienda lo que atrae es a un población con ingresos superiores, lo que hace que el mercado de Panamá Oeste pueda acceder a mejores productos y servicios que anteriormente no tenían demanda y que muy difícilmente algún empresario se hubiese atrevido a traer a la región, pero que ahora, como el mercado cambia radicalmente, así mismo cambia la oferta para poder satisfacer a la demanda.  Por la proximidad con la ciudad de Panamá hasta Capira no hace mucho sentido el hacer grandes inversiones en hoteles, sin embargo, moteles y hostales pudieran ser una excelente opción para la región. Pero para ayudar a la industria, la Autoridad de Turismo de Panamá debería desarrollar la industria turística en la región, la cual es rica, pero muy poco conocidas.

Una alternativa seria una carretera costanera, paralela a la carretera interamericana desde Veracruz hasta Chame, lo cual le daría vida a las playas de esta región, las cuales estarían más cerca de la ciudad de Panamá y que pudieran ser una alternativa más cercana a los habitantes de la ciudad de Panamá.  Otro sector económico que se puede desarrollar es la agricultura y la agroindustria. Ya La Chorrera de por si ha desarrollado la siembra de piña de exportación, por lo que otros sembradías también pudieran desarrollarse de la misma forma. Pero lo más importante aquí es desarrollar una agroindustria paralela que tome la producción agrícola y la transforme en valor agregado, no solo para el mercado local, sino para la exportación.

Capira debería convertirse en el nuevo Arraijan, y empezar a competir con Panamá Este por la industria de la construcción para el segmento de interés social. Esto le permitirá a la ciudad el crecer como lo han hecho La Chorrera y Arraijan, y ofrecerle otras alternativas a los que buscan una primera vivienda.  Para Sajalices, Chame y Bejuco, la situación es algo diferente. Sajalices es un pequeño poblado entre Capira y Chame, el cual se ha quedado en el pasado pese a su cercanía a la ciudad de Panamá y al Distrito Playero. En el caso de Chame y Bejuco, ya dejaron de ser una opción para el distrito playero, pues Coronado se ha convertido en la capital del distrito playero. Lo que le queda a la población es trabajar en turismo o en la construcción. Si desarrollamos las habilidades técnicas de estos trabajadores, pudiéramos realmente mejorar sus posibilidades de crecimiento.

Vamos a dedicarle otro artículo al distrito playero, por lo que no lo incluiremos en este resumido análisis. Me gusta mucho Panamá Oeste, ya que tiene habitantes, tiene ingresos, ya no es un dormitorio solamente, y, a pesar de estar cerca de Panamá, todavía le falta mucho. Y con la construcción de la Línea 3 y del Cuarto Puente sobre el Canal, se puede arreglar radicalmente la conectividad con la ciudad de Panamá y darle una nueva vitalidad a la región.   De que estamos progresando….con dificultades, pero progresando siempre, no hay dudas…..a pesar de los eternos negativistas.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

MAREMAGNUN

El lunes en la noche el tranque en las áreas revertidas alcanzó niveles increíbles. A algunas personas les tomó más de tres horas salir de Clayton.  Quizás si la ACP  y la Autoridad del Tránsito se ponen de acuerdo, se pudiera usar el puente de Miraflores durante ciertas horas para ayudar a desahogar el tráfico.  Los capitalinos ya no aguantamos más.

COMUNICACIÓN 101

No se había terminado de ir Manuel Dominguez de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República, y ya el presidente Varela se ha hecho invisible.  La vice anda en Corea del Sur haciendo declaraciones diplomáticas; el ministro de Salud anda salvando al mundo quitando los saleros de las mesas; y la  ministra de Educación está metida en negociaciones con los maestros.  Y el presi, ¿Dónde está?

Confabulario (Panamá América)

Quemado

Las cámaras antes eran malas y corruptas, pero ahora son buenas y necesarias. Los tiempos cambian y los discursos también.

Maldad

Dicen que en la Tremenda Corte le tienen frenado un recurso a Gustavo Pérez y que mucho tiene que ver un abogado que trabaja para el Consejo de Seguridad y que quiere ser magistrado.

Renuncias

Comenzaron a salir las renuncias de directores en ministerios claves. Ya se fue una directora en el MEF y se supo que la lista es larga. Saltaron del barco porque naufraga.

Desesperados

Un analista ñame confirmó que hay mucho nerviosismo en estos días por el Palacio. Las órdenes que bajaron al reino son meterles velocidad a todos los procesos y guardar a los enemigos.

Acelerados

Las campañas sucias desde el oficialismo apenas empiezan. Se conoció que extendieron los pactos con el Chacal y la intención es golpear a cualquiera que se oponga al ñameñismo.

Almuerzo

Dicen que vieron a Nito con un nuevo “look” de cabello y estaba en un restaurante comiendo con gente vinculada a un expresidente. Nada sorprende en estos días.

Salida

Anda una bola que en las próximas semanas se darán renuncias de fiscales. Las cosas no están saliendo como lo esperaban y el castillo se está derrumbando.

Movida

Es casi un hecho la venta de una cadena criolla a un imperio comercial del Norte. Ya tienen gente trabajando en la transición y no es cuento. Estamos frescos, siempre…

Buscado

Si alguien sabe del ministro Gringo, díganle que es el más buscado en Panamá. Hasta los diputados lo quieren interrogar porque su ministerio no hace nada.

Salado

Incluso en Chiriquí tenían lista la inauguración de una carretera en la zona comarcal y un río se llevó parte de ella por la mala calidad del trabajo. Eso se llama estar saladito.

La Llorona (La Estrella)

CALENTITA

Por allí me dijeron que Jaimito se afila pa’ ocupar el puesto que deja el Vara Mejía en diciembre. Que el hombre es uno de los ungidos pa’ ocupar un alto cargo en el Judicial a partir de enero. ¡Áyala!

DE SOMBRERO

Dice que el compañero Saúl se puso de sombrero una Prado arrendada de 52 mil rúcanos. Por suerte salió ileso, pero no sé cómo arregló la vaina de la desbaratá que tuvo con la 4X4. Alguien dice que lo pagó de un solo tucazo. ¡Joooo!

CARBURANDO

Dice que el 10 de mayo Nito Cortizona va a encender motores con miras al 2019. Que habrá una reunión con la dirigencia y la base perredista, en la que planea alzar vuelo y poner a roncar los cuadros que lo apoyarán en su camino a la candidatura. ¡Ataja!

SUBIENDO EL NIVEL

Por los lados de Zulay, dicen que la vaina va viento en popa. Que incluso le contrataron a una persona con experiencia que la está alineando en todo su mensaje, con miras a crear confianza en la capa media de la ciudadanía.

¿Y TIENE FUERO?

Alguien estaba ayer en la Secretaría General del Tribunal Electoral y como tiene oído de tísico se enteró de que dos funcionarias del Ministerio Público estaban allí averiguando si Mimito tiene fuero electoral todavía. ¡Renacer!

CURIOSIDAD

Con la vaina esa de las investigaciones, al paso que van candidato de la locura que sale al ruedo, candidato que meten a la chirola o lo tienen en tres y dos subiendo y bajando escaleras. Ya tienen enchirolados a Frank, ayer agarraron a Mimito. A Alma la tienen sin plata y a doña Marta… ¡Mi madre!

EL MISMO CUENTO

Los chavistas empezaron ahora con la misma laca laca de los cubanos. Resulta que la Delcy Rodríguez dice que en Venezuela no hay medicinas ni comida por culpa de las sanciones financieras impuestas por USA. ¡Cara…mbola!

ATENCIÓN

Alguien me manda esto: ‘Si es por el Inadeh nunca trabajaremos. Terminan los cursos y pasan los meses y no entregan los certificados. ¿Cuánto hay que esperar?’.

CUARTELES DE INVIERNO

Hace poco el Legislativo aprobó el nuevo distrito de Panamá Norte, con lo cual el distrito de Panamá se achicó. Ahora están dividiendo el distrito de David. Alguien me dice que lo que pasa es que la descentralización y los nuevos municipios serán los cuarteles de invierno. ¡Chanfle!

CÁMARAS PONE BOLETAS

Cheíto pregunta: ‘Si a mí, y estoy seguro al 70% de los conductores, me sale una boleta de luz roja vamos a querer que nos enseñen el video. Entonces, ¿cómo va a hacer la ATTT y el director del tránsito, o va a tener a los panameños haciendo fila para que le muestren el video? ¡Interesante!

ORGANIZADOR

Y Henry Pozo fue escogido ayer para dirigir el comité organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Panamá 2022.

BUENA MEDIDA

Una ponchera se ha formado con la decisión del Ministerio de Salud de tomar medidas con los saleros en los restaurantes. Lo cierto es que las cifras indican que cada día hay más hipertensos y algo hay que hacer. Si quitar los saleros ayuda, bien hecho.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Revoch.

Se supo que al padrastro arnulfero del distrito después del puente vio la luz y decidió quitar todas los letreros con su nombre de las obras y buses, que fueron pagados con los impuestos de todos, pero que él creyó que tenía derecho a identificar porque las gestionó.

Qué lío.

Un túngara manda a preguntar si los consortes pueden usar los vehículos oficiales asignados a los funcionarios/as. La cocoa es que el viernes, en la tierra del mejor carnaval, hubo un accidente entre una camioneta y una bicicleta, en el que murió el ciclista.

Qué lío 2.

Lo que me cuenta el sapo es que la camioneta involucrada en el accidente está asignada a una funcionaria bastante descentralizada que, para ese día, estaba de viaje y el que la manejaba era el consorte. ¡Mi madre!

Tomen nota.

El túngara cizañoso manda a sugerir que el requerimiento de visa para los chamos debería incluir —emulando al loco Trump—- una revisión de sus redes sociales para que se tome en consideración la ‘bella opinión’ que algunos tienen sobre PTY.

Coscorrones.

Me dicen que le viene bajando una pelonera al de Siempre, pues defiende la delimitación del parque Camino de Cruces, que causa un perjuicio a este entorno natural único cerca a la city, con todo y que Rigoleto pidió a la sala III declarar ilegal la norma que definió los linderos.

Canchero.

Me cuentan que en uno de los últimos pueblos de Chepolandia, que colinda con Darién, un grupo de moradores aúpa y protege a un reverendo como un héroe, pero este hombre de humilde no tiene nada, pues es empresario de la construcción, maneja una entidad de la gota privada y hasta se dice que tiene algunas cosillas mundanas. ¿Cómo?

Abuso.

Un túngara me asegura que al mandamás del distrito después del puente no le basta con los líos que tiene, que quiere más, pues en la vía hacia El Tecal hay una isleta y autorizó que allí unos chamos pongan un negocio. Ayer hasta bloques estaban levantando.

Cómo así.

El túngara cizañoso manda a decir que en PTY hay dos reparaciones de Récord Guinness: las del Puente de Las América —las que llegaron a su fin después de muuuuchos años— y el ‘urbanismo’ en la estación del metro de la 12 de octubre, pues del mentao ‘urbanismo’ solo se ve el letrero hace meses.

Competencia.

Me contaron que después del puente hay una madrastra que le tiene el ojo puesto a un expadrastro, hijo de un dirigente que tuvo Paredes en sus casas. ¡Viene la guerra!

Días libres.

Me contaron que la escuela de Nuevo Chorrillo fue cerrada por el Teduca durante dos semanas por desmayos de algunos estudiantes, decisión que tomaron sin consultar a la gente Saludable. Ahora hay 1200 jóvenes en sus casas, los 90 docentes solo van dos horas y se van, pero nadie busca la causa del problema.

Lentos.

Me dicen que la entidad de la gota se queja de la morosidad millonaria de sus clientes, pero ni para cobrar están, pues al llamar un ciudadano para saber si debe y cuanto, le dicen que tiene que ir hasta la misma entidad. ¡Agilicen, aunque sea por el billullo!

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que llegó a Epasa un documento secreto que revela el viaje que hizo Mi General Noriega por instrucciones de Mi General Torrijos para comprar en Francia las antenas de una televisora.

Que los fiscales deben leer un fallo de la Corte del 5 de junio de 2017, que bajo la ponencia del “Vara” Mejía, advierte que la conducción sin citaciones previas, solo es viable por ilícitos graves y cuando existe certeza jurídica de la vinculación del sujeto. ¡Los fallos no muerden!

Que un chusco asegura que “La Espía” Isolda mandó a meter preso al consuegro de “El Patrón”, porque en su televisora tocaron la tecla de Tacla.

Que ya “Tortugón” se parece cada vez más a su “amigo” “Plátano” Maduro: está metiendo preso a todos sus opositores. ¡Todo lo malo se pega!

Que en el área verde de El Renacer pronto levantarán un asta de bandera con los colores del CD.

Que el plan maestro de “Picuiro” es mantener disperso al CD aplicando terror crudo, metiendo gente presa para que en caso que venga “El Loco”, tengan fichas presas para negociar.

Que el “team” La Salle asesora a “El Guille” y la cabeza visible es Juan Felipe.

Que Cortizo y Su Combo luciendo un nuevo tinte Bigen. ¡Está tan rubio que se confunde con Donald Trump o Walter Mercado

Y hablando de Cortizo y Su Combo ayer estuvo almorzando en El Bodegón con Nicolino y otros.

Que un sargento fue capturado ayer en una operación antidrogas en los estacionamientos del Rey de Albrook.

Que “Beny Moré” Abad presionando por los lados de la Tremenda Corte para que retengan el caso de “Proclama” Pérez. ¡Mucho rencor viejo!

Que “El Murciélago” Ebrahim exclamó que ahora cuando vayas a un restaurante a desayunar y pides huevos, debes gritar: ¡Sal quiere ese huevo! ¡Jajaja!

Que el Dr. Armando Mocci cuestiona que a “Mimito” lo detenga por lo de Odebrecht, pero Rositas que aceptó recibir 4 millones sigue reído en Tolé. ¡Plof!

Tejemeneje (Metro Libre)

CUANDO NO HAY PODER

Cuando Mimito Arias era el candidato presidencial tenía un grupo numeroso que lo seguía y decía que lo respaldaba.  Ahora que lo llevan y traen a la fiscalía por el Caso Odebrecht, la procesión se hizo invisible.  Ni Luis Eduardo Camacho se atreve a defender a Mimito.

AL OIDO DEL METRO

Los usuarios del metro están denunciando que cada vez hay menos vigilancia policial, sobre todo en las noches. Igualmente dicen que los aires acondicionados son encendidos por tramos horarios, en los trenes y en los edificios de las estaciones y hay escaleras dañadas.

CASI LE DA UN FARACHO

El que estuvo intenso en la Comisión de Asuntos Agropecuarios, fue su ex presidente, el diputado  Raúl Pineda.  Durante varias de sus intervenciones puso contra la pared al ministro del MIDA y al director de la AUPSA.

CUANDO LOS CASTIGAN

Un gran número de conductores, sobre todo de taxis y camiones tienen la costumbre de orinar en las vías públicas, sin importarles si hay niños o mujeres.  En otros países se castiga con severas multas y la cárcel.



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 31 agosto de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Jueves, 31 de agosto de 2017

Corte anula icónico caso de corrupción de gestión Martinelli

Pese a que el fallo admite que no se esta frente a la violación de las causales especificas que regulan la nulidad de lo actuado, el pleno de la Corte Suprema de Justicia concedió un amparo de garantías  al ex ministro y al ex viceministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino y Alejandro Garuz, respectivamente, con el cual queda anulado parte del proceso que le sigue el Ministerio Público por presuntas irregularidades en la compra de  19 radares a la empresa Selex Sistemi Integrati s.p.A., filial de Finmeccanica, comprados a un precio de 125 millones de dólares, en el gobierno de Ricardo Martinelli.  (La Prensa)

Fallo tuvo como ponente a la magistrada Ángela Russo

El fallo, que data del 6 de abril pasado, tuvo la ponencia de la magistrada Ángela Russo y el aval de sus colegas Hernán De León, Harry Díaz, Luis Ramón Fábrega, Oyden Ortega, Abel Zamorano, Gisela Agurto (suplente escogida por sorteo)  y Asunción Alonso (suplente de José  Ayú Prado).   Jerónimo Mejía se abstuvo de votar, debido a que no estuvo presente en la sesión del pleno.   El amparo deja sin efecto una decisión dictada el 14 de junio de 2016 por el Segundo Tribunal Superior Penal que, a su vez, revocó un fallo del Juzgado Quinto Penal, de febrero de ese mismo año.   (La Prensa)

Juzgado Quinto Penal decretó una nulidad relativa

El juez quinto penal, Enrique Paniza, decretó la nulidad relativa del proceso seguido a Mulino y a Garuz—por la presuenta comision de delitos contra la adminsitracion pública—con el argumento de que la fiscal tercera anticorrupción, Zuleyka Moore, se había excedido en el plazo de la investigación.  Sin embargo, el Segundo Tribunal Superior Penal concluyó que el haberse excedido en el plazo de la investigación no era causal de nulidad y por tanto revocó el fallo de Paniza, que anulaba parte de lo actuado.   Ahora, al conceder el amparo, el pleno de la Corte anuló la decisión del Tribunal Superior. (La Prensa)

Plena garantía del derecho de defensa

El fallo admitió que en este caso no se esta en presencia de los supuestos de nulidad previstos en los artículos 2294, 2295 y 2296 del Código Judicial, los cuales regulan las causales especificas de nulidad. Pero, de acuerdo con el criterio de la magistrada Russo “no podemos soslayar el contenido del artículo 1944 de la misma excerta legal (Código Judicial) que indica, entre otras cosas, que nadie podrá ser juzgado sino conforme al trámite legal y con plena garantía del derecho de defensa…”.    Este fallo se dio a conocer ayer, un día despues de que la procuradora general Kenia Porcell, denunció presiones contra los fiscales.    (La Prensa)

La hora cero de Ricardo Martinelli

El juez Edwin Torres decide hoy si hay causa probable para que el ex presidente Ricardo Martinelli sea extraditado a Panamá y enfrente un proceso por violación de la intimidad a 150 personas durante su periodo presidencial.  De no encontrar motivos, el ex mandatario recuperará su libertad, aunque Panamá  podrá volver a presentar un pedido de extradición por un caso distinto al de espionaje.     En caso de que el juez Torres apruebe la extradición, el equipo de defensa puede presentar recursos de reconsideración.  De recuperar su libertad, Martinelli podrá reforzar su teoría de que en Panamá es objeto de persecución política.  (La Estrella)

Juez Edwin Torres debe emitir hoy su decisión

Martinelli tiene ante la Corte Suprema de Justicia de Panamá una docena de casos en investigación sin que hasta el m omento se haya celebrado en su contra una audiencia de imputación.  Suponiendo que el juez Torres decida que Martinelli es extraditable, el nutrido equipo de abogados que lo asesoran podria presentar un recurso de reconsideración.   Este es un recurso que se interpone ante el mismo juez Torres, un requisito previo si la defensa decide apelar ante el Tribunal de Apelaciones de Atlanta.   Martinelli entonces tendria que continuar en prisión hasta que el Tribunal de Atlanta resuelva el recurso.  Este trámite podría demorar hasta un año.  (La Estrella)

Juez debe decidir si existe causa probable

Ricardo Martinelli esta acusado de cuatro delitos por los cuales Panamá solicitó en septiembre de 2016 su extradición: delito contra la libertad individual (inviolabilidad del secreto); interceptación de las comunicaciones sin autorización judicial y dos delitos de peculado.   El juez Torres deberá anunciar hoy si existe causa probable de que Martinelli haya incurrido en esos hechos punibles.  En audiencia celebrada el pasado 23 de agosto, el juez Edwin Torres anunció que el 31 de este mes se pronunciaría en relación a la extradición peticionada por el Gobierno panameño.    (La Estrella)

Corte ratifica abuso del MP contra Mulino y Garuz

El pleno de la Corte Suprema ratificó la decisión del juez quinto de lo penal, Enrique Paniza, quien declaró nulo gran parte del expediente que guarda relación con supuestas irregularidades en la compra de radares a la empresa italiana Selex Sistemi Integrati, filial de Finmeccanica.    El juez Paniza admitió el amparo de garantías presentado por la defensa de José Raúl Mulino y Alejandro Garuz.   La decisión se fundamenta en que la fiscal encargada del caso, Zuleyka Moore, se extralimitó del término de la investigación concedido mediante una prorroga otorgada por el Juzgado Quinto.    (Panamá América)

Mulino y Garuz salen bien librados

En el periodo no autorizado para continuar con la investigación, Moore imputó cargos a Mulino y a Garuz, llevó a cabo diligencias de indagatoria y hasta se les ordenó detención preventiva.  “El pleno considera que se ha  causado un agravio, ya que la fiscal continuó realizando una serie de diligencias, entre ellas, disponer la declaración indagatoria y la detencion preventiva de quienes recurren vía amparo, sin contar con la autorización judicial correspondiente para continuar la investigación, lo que le acarreó la nulidad relativa a todas estas actuaciones”,  expresa el fallo.   (Panamá América)

Importan arroz en plena cosecha local

Los productores de arroz de Chiriquí estan en alerta por la entrada al país de 99,658 quintales del grano a partir de mañana, 1 de septiembre, justo en el mes en que se registra el fuerte de la cosecha en esa provincia.   En esta region del país, 362 agricultores programan cosechar las primeras 8 mil hectáreas sembradas.  En esa provincia se planea cultivar 18,500 hectáreas en el ciclo 2017-2018.   La compra la harán los supermercados, comerciantes y el propio Gobierno.  Del total de la transaccion, 39 mil quintales del grano pilado serán comprados por el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).     (La Prensa)

IMA ignora ley de importaciones

La compra que pretende hacer el Gobierno pasa por encima de lo que dicta la Ley 47 del 16 de junio de 2017, que establece disposiciones para la importación de productos agropecuarios sujetos a contingentes por desabastecimiento.   Eduardo Carles, ministro de Desarrollo Agropecuario, reveló que el Estado, a través del IMA, tiene programado importar 300 mil quintales de arroz blanco pilado procedente de Guyana para abastecer el Programa de Solidaridad Alimentaria y las ferias libres estatales.  Carles justificó la compra porque los molinos nacionales no cumplen con la entrega de granos, como es el caso en estos momentos.  (La Prensa)

Los platos rotos de la transacción

Los molineros no encuentran atractiva la venta de arroz al Gobierno porque este siempre paga con atraso.   “Los productores siempre son los que pagan los platos rotos, porque los dueños de los molinos alegan que no entregan el arroz al IMA porque el Goberino se demora en pagar…. las importaciones estan acabando con el sector agropecuario”, declaró Carlos Santanach, secretario ejecutivo de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACHI).    Santanach reconoce que la producción local de arroz no suple la demanda del país, pero subraya que la compra del arroz extranjero se debe hacer en forma que no coincida con la cosecha local   (La Prensa)

Ordenan detencion preventiva de José Domingo Arias

El ex candidato presidencial del Partido Cambio Democrático, José Domingo “Mimito” Arias, fue trasladado a las celdas de la Dirección de Investigación Judicial tras concluir el segundo día de indagatoria en el marco de una investigación que lleva a cabo el Ministerio Público por  pagos hechos por la constructora Odebrecht.    La información fue divulgada ayer en la noche por el abogado Armando Fuentes.     El abogado defensor explicó que a su cliente se le han formulado cargos por blanqueo de capitales, por supuestas donaciones irregulares recibidas de la constructora brasileña durante el torneo electoral de 2014.  (La Estrella)

Acusan a Mimito Arias de blanqueo de capitales

Según Fuentes, a su cliente se le detuvo por los pagos que le hizo la empresa Polis América, S.A., propiedad de Joao Santana y Mónica Moura, quienes fueron contratados en 2013 por el Partido Cambio Democrático para ser los estrategas de la campaña política de 2014.    Fue Moura, esposa de Santana, quien declaró en mayo pasado en Brasil que Odebrecht financió la campaña de Cambio Democrático en 2014.   Fuentes destacó que con la detención de Arias empieza a correr el plazo de dos meses que dio el Juzgado Duodécimo de lo Penal a la fiscalía para que concluya el sumario.   (La Estrella)

Diputado, en otro escándalo

La firma de abogados Rosas & Rosas, vinculada al diputado oficialista Jorge Alberto Rosas es la que representa a la Constructora Urupan, S.A., que acaba de ser favorecida con un fallo de la Corte Suprema, emitido en 2008, que condenó al Banco Nacional a pagarle la suma de 5.3 millones de dólares en concepto de indemnización.   La información fue confirmada por Rolando De León, gerente general del Banco Nacional, quien destacó que a esta compañía uruguaya se le rescindieron tres contratos que sumaban 700 mil dólares,  por incumplimiento de contrato.  (Panamá América)

Empresa interpuso demanda de compensación por 6 millones

Urupan, S.A. interpuso una demanda que llegó hasta la Corte Suprema y además interpuso otra acción demandando una compensación por 6 millones de dolares.   En 2008, la Corte Suprema falló a favor de la empresa uruguaya y condenó al Banco Nacional a pagarle 7 millones de dólares a la empresa demandante, decisión que fue apelada (?)por esta entidad bancaria, que logró bajar la compensación a 5.3 millones.     El fallo ha disparado comentarios en las redes sociales porque la generalidad de los ciudadanos no entiende como de tres contratos de 700 mil dólares surge una compensación de 5.3 millones.  (Panamá América/VAMAGA)

Plantean denunciar el fallo en contra del BNP

Un frente social se estaría conformando para analizar el fallo de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia que condenó al Banco Nacional de Panamá (BNP)  a pagar 5.3 millones de dólares a la Constructora Urupan, S.A.   La iniciativa, propuesta por la ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Aura Emérita Guerra de Villalaz, busca que tribunales internacionales analicen el proceso que afecta los recursos que se usan para la atención social en el país.     El presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Dionicio Rodríguez, expresó su apoyo a la iniciativa.  (La Prensa)

Frente social contra fallo millonario

El fallo que condenó al BNP a pagar 5.3 millones a la empresa uruguaya Constructora Urupan, S.A. puede ser denunciado ante una corte internacional.   “Yo intentaria un recurso ante tribunales internacionales…es más, pueden entrar los derechos humanos, ya que son recursos del Estado que se utilizan para hacer frente a la atención de carácter social” opinó la ex magistrada Guerra de Villalaz.   “Cualquier iniciativa ciudadana que busque la justicia para el Banco Nacional es bien recibida, porque el desembolso afecta lo que enviamos al Tesoro Nacional”, expresó el gerente general del BNP, Rolando De León.  (La Prensa)

Arnulfo Arias y sus cinco años en el exilio

La Estrella de Panamá publica hoy la penúltima entrega de una serie de reportajes históricos que han cubierto un periodo muy particular de la vida del ex presidente  Arnulfo Arias.  Luego de ser derrocado en 1941,  Arias pasó por ocho países, en casi cinco años, antes de que se le permitiera regresar a su patria.   El gobierno de la época llevó a cabo una serie de acciones para impedir el ingreso al país de Arias Madrid, quien vivió la mayor parte de su destierro en Argentina, junto con su esposa Ana Matilde Linares.     (La Estrella)

Enemigo Público No.1

La publicación que hoy presenta La Estrella de Panamá describe en amplio detalle las maniobras que llevó a cabo el gobierno de Ricardo De La Guardia para impedir el regreso de Arnulfo Arias Madrid a Panamá.   El reportaje recoge un curioso incidente en el que el 23 de diciembre de 1944, el cónsul de Panamá en Rosario, Argentina, Jorge Amado Torres, decide extenderle al ex presidente un pasaporte a nombre de Arnulfo García.  Pero cuando el ex presidente lo presenta para el visado, reconocen la falsedad del nombre y se frustran una vez más sus esfuerzos por regresar a Panamá.  (La Estrella)

Gremios exigen investigar

“Las investigaciones deben continuar”.    Así reaccionaron varios sectores a las declaraciones de la procuradora general Kenia Porcell, quien señaló que corren peligro cinco casos de blanqueo de capitales.   Porcell denunció que los fiscales han sido amenazados por poderes económicos, políticos, mediaticos y de la banca, que intentan detener las investigaciones.   En opinion de algunos abogados, la procuradora Porcell ha podido aplicar el artículo 288 del Código Penal, que sanciona con prision de cinco a diez años a quien amenace o intimide a un funcionario del Órgano Judicial o del Ministerio Público.   (Panamá América)

Surgen interrogantes sobre denuncia de la procuradora

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá pidió iniciar las investigaciones correspondientes, dado que la obstrucción de la justicia se tipifica en el artículo 360 del Código Penal.   En tanto, Transparencia Internacional instó a la procuradora general a denunciar penalmente a las personas que, supuestamente, estan obstruyendo las investigaciones.   “Mientras sigan operando desde el secreto y la oscuridad, el Ministerio Público estará bajo presiones indebidas” indicó el capitulo panameño de la organización internacional.    (Panamá América)

Solicitan anexar finca a la reserva

Vecinos de las áreas revertidas, la Red Ciudadana Urbana,  organizaciones de ecologistas y la Alcaldía de Panamá están solicitando al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que anexe al Parque Nacional Camino de Cruces, 15 hectáreas que le fueron traspasadas a la Nación en 2013 por la Asamblea Nacional.  En estas 15 hectáreas se pretendía construir en 2007 un nuevo edificio para la Asamblea Nacional.   Sin embargo, debido a las presiones ciudadanas se desistió de esa idea.   Finalmente, en 2013, la Asamblea Nacional decidió traspasar el terreno a favor de la Nación  y así quedó estipulado en la Ley 103 de 2013.     (La Prensa)

 

 

Varela entrega obras por $21 millones en la comarca

El presidente Juan Carlos Varela reiteró su compromiso con la construcción de nuevas estructuras escolares en la comarca Ngabe Buglé, con el fin de acabar con las escuelas rancho.  Durante una gira llevada a cabo ayer, el mandatario entregó obras en beneficio de la población de esta región construidas a un costo de 21 millones de dólares.  En la jornada se entregaron 270 proyectos de vivienda, infraestructura vial por una extensión de 13.3 kilómetros, puentes zarzos y escuelas.    La gira del Presidente incluyó un avisita a Cerro Gavilán, donde se entregó la orden de proceder para construir una escuela a un costo de 1.9 millones. (La Estrella)

Cuatro empresas interesadas en Chan II

Empresas de Alemania, Italia, Francia y China estan interesadas en el proyecto de la Hidroeléctrica Changuinola II, que se construirá en la provincia de Bocas del Toro, informó ayer el gerente general de la Empresa de Generación Eléctrica, S.A. (EGESA), Harold Castrellón.   El funcionario explicó que actualmente este proyecto es analizado con ayuda del Banco Interamericano de Desarrollo, luego de que la constructora Odebrecht devolviera al Estado la concesión.   Castrellón reveló que las empresas estan a la espera que se termine la revision del proyecto,lo que debe ocurrir a mediados del próximo año. (La Estrella)

JUEVES JURÍDICO

Proteja sus Bienes contra Embargos Constituyendo un Patrimonio Familiar.

El Código de la Familia contempla la posibilidad de constituir, por medio de Resolución Judicial, un Patrimonio Familiar. Dentro de él se incorporarán bienes básicos para la familia a lo interno del matrimonio o la unión de hecho, como por ejemplo aquellos destinados a la protección del hogar y a su sostenimiento.

         Su constitución puede lograrse, ya sea por petición de uno o más miembros de la familia solicitante, tales como: los cónyuges o sólo uno de ellos, para ambos y los hijos o hijas menores, en caso de que los hubiera; el padre y la madre para sí y sus hijos o hijas menores o sólo para éstos; entre otros.

         Aquellos bienes que se incorporarán al Patrimonio Familiar deben estar libres; sin embargo, se realizará la gestión de publicar la solicitud en la Gaceta Oficial y en un periódico de circulación nacional con la finalidad de que pueda llegar al conocimiento de aquellas personas a las cuales pueda interesar oponerse.

         Dentro de este patrimonio se puede incluir un inmueble o una parte de él destinado a la vivienda, pudiendo, también, agregársele los muebles de uso cotidiano en la vida familiar. Se concede en proporción a las necesidades de la familia, siendo susceptible de disminuirse o ampliarse, según corresponda al caso. Una vez se encuentre autorizada judicialmente la constitución del Patrimonio Familiar, podrá procederse a la correspondiente inscripción en el Registro público.

Como titular de un Patrimonio Familiar, Usted obtendrá grandes beneficios, como la protección de los bienes en él incluidos, de manera que no podrán ser enajenados de ninguna manera ni mucho menos embargados.

Gómez Giraldo & Asociados cuenta con un equipo de expertos en la materia, capacitados para asesorarlos y así pueda aprovechar los beneficios e incentivos que esta Ley fomenta.

Este segmento de Jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico lggg@gga-law.com o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw; Facebook: Gómez Giraldo y Asociados; Twitter: @GGALAW o llamarnos al (507) 226-0000

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ANCON

En la sede de la DIJ ahora hay dos precandidatos presidenciales del CD: Frank De Lima y José Domingo Arias.  Podrían hablar de las elecciones del 15 de octubre o de Mónica Moura y Joao Santana.   Total en este caso negocios y política son la misma cosa.

Confabulario (Panamá América)

¡Bombazo!

La decisión de la Tremenda Corte de acoger el amparo a favor de Mulino y Garuz, en el caso de los radares, y confirmar que la fiscal actuó fuera de los términos, solo confirman los abusos de Kenia.

Confiados

La que debe estar preocupada es Zuleyka, porque Mulino le dijo en una ocasión cuando lo detuvieron por ese caso que nunca olvidara su cara. Los abusos no son justicias.

Plomo

No se entiende cómo pretenden bombardear a la Tremenda Corte porque ratifica que los fiscales tienen tiempos para investigar y trasladar sus expedientes. Las leyes existen.

Justicia

Algunos “independientes” y voceros de la sociedad civil apoyan que los casos se investiguen al margen de la ley y sin reglas. En otras palabras, solo quieren que exista el MP y borren al OJ.

Caótico

Se supo que en el Palacio hay mucho frulo porque los casos que se inventaron en el Consejo de Picuiro se caen a pedazos. Picuiro debe estar subiendo y bajando santos.

Bar

Un paisano que tiene un bar frente a la Asamblea podría quedar metido en tremendo lío con el tema de las donaciones. Dicen que allí cambiaban cheques y ya lo investiga Fredy.

Cortocircuito

Un sapo bien informado dice que el tema de las donaciones de la Asamblea es una bomba de tiempo, donde caerán oficialistas y opositores. Pregunten en la avenida Balboa.

Salida

Anda una bola que el Tortugón quiere sacar a su embajador en Venezuela y pretende enviar a alguien con más carácter por el asunto de las visas estampadas. Nada sorprende.

Mimito

Lo que le hicieron a Mimito fue una ñamesura total. Decretaron su detención preventiva anoche y le armaron cargos en menos de 48 horas. La orden era encerrarlo.

Yuca

Aumentaron los precios del combustible de una forma escandalosa, pero un infiltrado en el Mici dice que la cosa viene peor con las inundaciones en Houston. Refinerías en crisis.

La Llorona (La Estrella)

DÍA DE LOCOS

Hoy es el día del Loco, porque el juez Torres dijo que hoy daría su veredicto sobre si extradita o no al Loco mayor. Dicen que en la locura están esperándolo, porque independientemente de cuál sea el veredicto, el hombre viene de regreso. ¡Cara…mbola!

TACLA, TACLA, TACLA

Me cuentan que hay varios que están sufriendo caída de pelo, dolores de estómago repentinos, insomnio y hasta crisis de agresividad. Que hay un desespero por lo que vaya a contar Tacla, para lo cual está preparando su dossier con pelos y señales. ¡Mi madre!

POR LA GOMA

En 2016 Willy Alberto le metió una palera a Mimito porque decía que también había recibido maná brasileño en su campaña y luego la agarró con Rosita por el mismo motivo. Bueno, tanto Mimito como Rosita están en tres y dos con la justicia. ¡Chanfle!

HAMBRE SIN SAL

Alguien me envió esto: ‘El titular del Minsa quiere sacar los saleros de los restaurantes, cuando la mayoría de los panameños no tiene plata para comprar comida y saltan garrocha al mediodía. Quitar la sal no elimina el hambre que enfrentan diariamente los panameños’.

BRIBONAZO

Dice que en La Barqueta, en Chiriquí, un cocotudo quiere apropiarse de 21 kilómetros de frente de playa, pese a que es un área designada para refugio silvestre. Lo malo es que la gente de MiAmbiente no se da por enterada.

IDENTIFICADOS

Los restos de Andrés Fistonish, desaparecido en la dictadura militar el 22 de septiembre de 1970, fueron identificados por las autoridades. Finalmente, sus familiares podrán darle cristiana sepultura y empezar a cerrar este doloroso capítulo de la historia panameña.

SIN CONTROL

Dice alguien que sabe, que ya la vaina está incontrolable en Macondo. Que van a empezar a salir historias negras y blancas, de todos los matices y calibres. Dice que antes los medios tenían el control informativo, pero ahora esto se escapó de las manos y estamos en la operación abanico.

CONVIVIO

Nito tiene un convivio mañana con los periodistas. La vaina va a ser en el Salón Marina del hotel Miramar, a las 5:30 de la tarde. Puro filete, entraña y vinitos doceañeros. ¡Jo, más de cuatro dejarán de comer desde hoy!

QUE NO LOS SALEN

Dice que después del convivio, los invitados se quedarán para ver el partido Panamá vs. México. ¡Mejor que no salen la selección. Ya Bolillo salió a la calle con las zapatillas al revés!

CON HUMOR

Hablando de Nito, el hombre ha sido objeto de toda clase de memes por el look peliamarillo que dicen que se parece a Walter Mercado. La vaina es que el hombre lo agarró con buen humor.

EM…FADADOS

Por los lados de Perejil hay un cabreo enorme, porque dice que dos días sin electricidad y que no reparen el daño no tiene excusa que valga. Negocios, edificios de apartamentos y casas afectadas. ¡Auxilio!

HASTA QUE BRINCAN

A los que la Tremenda Corte les concedió un amparo de garantías constitucionales y bajo la ponencia de la mismísima Soviética, fue a Molino de Viento y a Garuz. Y el fallo fue unánime de nueve magistrados, dos de ellos suplentes. ¡Chanfle!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Despacito.

Su supo que en Ancón, la Rusa y otros tres cortesanos tienen la misión de hacer valer la impunidad del acuerdo que se está tejiendo.

Despacito II.

Tu no me investigas, yo no te investigo y la Procu que sabe esto hace tiempo hasta ahora sale a hablar y a medias.

Despacito III.

Mandan a de decir: Ojo con los tres suplentes que firmaron el fallo de la Mecanicca en el palacio de la injusticia. Me dicen que las dos féminas no estaban habilitadas.

Túngaras.

Me mandan a preguntar cómo es que la bola sobre el fallo que favoreció al Mulino de Viento andaba corriendo mucho antes de que se hiciera público. ¿Filtración de información desde las altas esferas judiciales?

¿Blandengues?

Me dice uno que sabe que lo más grave es que también se rumora que viene bajando otro fallo a favor del tío más famoso del país, que anularía el caso Riegos de Tonosí.

Manso enredo.

Lo curioso es que el anuncio del fallo a favor del Mulino de viento se da 24 horas después de que la Procu denunciara que cinco investigaciones emblemáticas por supuesta corrupción podrían quedar impunes o inconclusas. ¡Aquí hay gato encerrado!

Strick 2.

El candidato ‘Cocoliso’ Cedeño lleva dos opiniones jurídicas en las que ha patinado de manera garrafal, primero indicando que pueden ser retroactiva las sanciones por corrupción y ahora que si fuera procu ordena detenciones, cuando eso no se puede en el SPA. ¡Una más y queda out!

Reventadera.

Me dicen que desde ayer en la mañana un grupo de jodedores preguntaba por Mariela y no la del barrio. Es que el Diputado enchirolado sabrá hoy si lo traerán engrillado a PTY o se queda en Miami. Eso depende de Edwin, pero la de los rulitos de que va, va… A robar cámara por enésima vez. ¡No jodan.

Lo prendieron.

Se supo que Pacha regañó al diplomático pana en tierras del plátano maduro por decir, y sin coordinar con Chavelita ni con el que se hinca de pie, que los panas somos xenófobos por nuestra conducta hacia los chamos. Me dicen que es la segunda vez que le jalan las orejas por el mismo tema. No esperen una tercera. ¡Cónchale vale!

Párenle el ‘happy’.

Hablando de Descentralización y accidentes de tránsito me comentan que la semana pasada estuvo en México, la jefa, llegó el sábado y hoy miércoles salió para Washington hasta el sábado y el consorte dizque hospitalizado con miedo a la chirola.

Zacandilla.

Me dijeron que las cosas entre los arnulferos no andan bien, pues imagínense que el domingo  el pitufo Vasquez tenía inscripción en la 24, el que pone los techos de esperanza, montó una jornada de limpieza e invitó a la taquillera ¡ganas de fregarle las cosas al chaparro.

¿Dónde están?

Se supo que el vehículo con placa No. 614181 doble cabina negro, del Palacio Luis Emilio en la tierra del bollo y el chicheme, no se ve en los estacionamientos. Pero anoche, desde las 7:00 pm se encontraba el doble cabina negro con placa No. 614181 en la calle que va a Puerto Caimito. ¿Diligencia privada o vehículo encubierto?

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “El Bolillo” ya está chochando. Ayer andaba con las zapatillas al revés. ¡Los zapatos de Hernán Darío son de cartón, son de cartón! ¡No jodas!

Que un veterano abogado recordó que en las aulas de la Facultad de Derecho –como fundamento básico- se enseña que: “No se busca cumplir con la Ley, violando la Ley.  No se persigue un delito, violando la Ley.  No es posible administrar justicia, violando la Ley.  La impunidad se enfrenta con la Ley, no violando la Ley”.

Que ahora “Tortugón” se transformó en el “Che” Guevara centroamericano. Ayer exclamó que era el Presidente de los Pobres y o de los Poderosos. ¡No te creo!

Que el Colegio Nacional de Abogados instó ayer a los administradores de justicia a cumplir sus funciones en estricto apego a la Constitución y la leyes.

Que un bobo pregunta cómo se califica cuando el jefe del Ejecutivo señala en público cómo deben actuar los jueces y magistrados. ¡Eso solo sucede en Panamá, sin que pase nada!

Que ya “La Ardilla” Alvin parece una cuña en TV “Patrón”. ¡Sale hasta en los comerciales!

Que el “Manejable de la Prado” y Ángela “La Soviética” recibieron ayer de la mismísima Tremenda Corte la bendición de todas las iglesias cristianas en Panamá. ¡No hubo olores a azufre, ni exorcismo!

Que en el caso de “Mimito” lo que están es provocando el cierre inmediato de las sumarias para no investigar otras donaciones. ¡Es la misma fiscal del caso de “Stalin” Mulino!

Que desde ayer el Comité Ecuménico, la versión del rol de los jueces y de los fiscales, tanto en los sonados casos de alto perfil, como en los de Juan Pueblo y los del SPA.   Se aclararon dudas y se confirmaron temores.  ¡El que quiera oír, que oiga!

Que en Miami hay un personal de la Tremenda Corte, para que “El Loco” esté enterado de que se ha pedido audiencia de imputación, por lo del no construido hospital de Santiago.

Que aunque se le ha pedido y se le ha reiterado, el magistrado de garantías no coordina con la Oficina Judicial para que se fije hora, fecha ni lugar para esa audiencia de imputación. Para colmo, ese mismo magistrado se incapacita martes, miércoles; hoy jueves y mañana viernes está de vacaciones, todo para no notificarse del amparo que se presentó por su omisión.

Que si Harry “El Sucio” coordina hora, fecha y lugar para la audiencia de imputación que pide el “Cecs” Fábregas contra “El Loco”, ¿cómo quedaría con los “affidavit” que envió a Miami?

Que un chusco pregunta quién era el ministro de Salud que aparece y que es mencionado en todo lo del no construido hospital en Santiago. ¿Será el hermano de “affidavit”?

Que Jaimito, el sobrino más trabajador del ministro “Van pa’l cielo y van llorando”, no sale del circuito 4-2 porque dicen que busca una curul.

Que el día del tranque monumental y bajo la lluvia, tres agentes del Senafront se bajaron del busito en que iban y comenzaron a poner orden al “juegavivo” de taxistas y conductores de 4X4 que decidieron circular por la vía contraria. Para sorpresa de todos, un bus lleno de policías de todos los rangos esperaba cómodamente dentro del vehículo para no mojarse. ¿Dónde quedó eso de Proteger y Servir?

Que en la policlínica Manuel María Valdés el cubículo para atender a las personas con conjuntivitis está al lado de los inyectables, lo que contribuye a propagar más la enfermedad.

Que en el edificio de la Lotería están cayendo pedazos de losa y no hay movimientos de reparación. ¡Cuida’o con un muerto!

Que “Tú la tienes que pagar María Luisa” debe llamarle la atención a Mariano Meña, que llega en una 4×4 en horas laborables a su antigua central sindical.

Que falleció el cantante de la era de los Combos Nacionales, Santiago Garibaldi.

Que el sindicato de trabajadores de la empresa PSA Panamá Terminal registró ayer en el Mitradel el contrato colectivo recién negociado. ¡El “Fresa” Martín González encabezó la delegación!

Tejemeneje (Metro Libre)


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 1 de septiembre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Viernes 1 de septiembre de 2017

Fallo de Ángela Russo es un incesto jurídico, Pedreschi

De “incesto jurídico” catalogó el abogado constitucionalista Carlos Bolívar Pedreschi el fallo de la Corte Suprema de Justicia que deja sin efecto la parte medular del proceso judicial por presuntas irregularidades en la compra de 19 radares a una empresa filial de Finmeccanica.  “La sentencia es una suerte de cuerpo extraño que veo dificil que el organismo social panameño lo asimile”, asegura Pedreschi, quien no descarta que por este fallo, el pueblo salga a la calle.     El fallo de la magistrada Ángela Russo tumba una de las investigaciones más icónicas relacionadas con corrupción en el pasado gobierno. (La Prensa)

Russo y otros seis casos de alto perfil

¿Qué otros casos tiene en sus manos Ángela Russo?  De acuerdo con una búsqueda realizada por La Prensa, la magistrada debe resolver, al menos, seis recursos que están relacionados con procesos de alto perfil.   Uno de ellos es el amparo de garantías constitucionales presentado por el abogado Luis Eduardo Camacho González, en representación de los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, hijos del ex presidente Ricardo Martinelli, para que se deje sin efecto una orden de la Fiscalía Especial Anticorrupción en el caso de Odebrecht, que ordenó un examen de las cuentas bancarias de los hermanos.  (La Prensa)

El habeas corpus de Gabriel Btesh

Russo también tiene en su despacho un habeas corpus preventivo interpuesto por la defensa de Gabriel Btesh.  La acción busca que Btesh no sea detenido, en el proceso que se le sigue por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales a través de contratos suscritos con el Estado, pero cuyos fondos, de acuerdo con las investigaciones, han sido utilizados para la compra de Editora Panamá Amércia, S.A. (Caso New Business).    Esta magistrada también debe decidir si admite o no una denuncia contra el expresidente Martinelli en la que se le acusa de delito contra la administración pública (Caso Riegos de Tonosí). (La Prensa)

El habeas corpus de Ariel Alvarado

Otro caso de alto perfil que esta en el despacho de la magistrada Russo para resolver es un habeas corpus interpuesto por Ariel Alvarado, ex presidente de la Federación Panameña de Futbol, investigado por la supuesta comision del delito de blanqueo de capitales en el denominado Caso FIFA, que dejó al descubierto la corrupción en el futbol mundial.    Russo también debe resolver un amparo de garantías interpuesto por Rodrigo Sarasqueta, quien fungió como secretario de Seguridad de la Presidencia durante el gobierno pasado.  (La Prensa)

Amparo impugna decisión del magistrado Mejía

El recurso presentado por Sarasqueta y que está radicado en el despacho de la magistrada Russo adversa la resolución del 11 de diciembre de 2015 proferida por el magistrado Jerónimo Mejía, que declaró al ex presidente Ricardo Martinelli en estado de rebeldía en el caso que se le sigue por la supuesta comisión de delitos contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad.    El ex embajador de Panamá en Italia, Fernando Berguido, consultado por La Prensa declaró: “en estas compras hubo trampa, falsedades, ocultamiento, sobreprecios y amenazas”.   (La Prensa)

Martinelli pierde la primera batalla legal

El juez Edwin Torres de la Corte del Distrito Sur de La Florida practicamento desechó los argumentos de la defensa técnica del ex presidente Ricardo Martinelli y concedió al Gobierno de Panamá la extradicion del requerido.  En un fallo de 93 paginas, el juez efectuó un analisis  profundo de los argumentos presentados por ambas partes.  En este sentido, consideró por ejemplo, los principios generales de la entrega y el rol de la Corte en este proceso subrayando que se trata de un asunto limitado que confiere al Ejecutivo la facultad de decidir si entrega o no a un acusado al país que solicitó la extradición.  (La Estrella)

Departamento de Estado efectuará una revisión independiente

El Secretario de Estado efectuará una revisión independiente del caso para determinar si debe emitir una orden de entrega.  La ley le otorga una amplia discreción y puede considerar apropiado una mirada a los factores que afectan al demandado, así como las relaciones internacionales que puedan verse afectadas por la decisión.   Torres manifestó que una certificacion de extradicion generalmente esta basada en deocumentacion autenticada que prové el gobierno requirente.   En este caso, la Corte federal encontró que Martinelli es extraditable por los cuatro supuestos delitos de los que esta acusado.  (La Estrella)

La evaluación de los argumentos de la defensa

La defensa técnica de Martinelli martilló al fiscal de la causa, magistrado Harry Díaz, por haber acusado y no imputado a su cliente.    El juez Torres expresó que no es papel de los Estados Unidos opinar o interpretar la ley de un país extranjero. Con respecto a los argumentos de la defensa técnica sobre la falta de jurisdicción de la orden de arresto, el juez indicó que los argumentos de Martinelli carecen de mérito porque impugna indebidamente la afirmación de que Panamá tenía jurisdicción para emitir la orden de detención y cualquier argumento sobre este punto deberá ser decidido por un tribunal panameño.      (La Estrella)

¿Qué evaluó el juez Edwin Torres?

En el análisis de una solicitud de extradición, la Corte generalmente evalúa cuatro factores:  a) Si el funcionario judicial requirente tiene la autoridad para llevar a cabo el procedimiento.  b) Si el tratado de extradición esta vigente.  c) Si el delito que se le imputa al acusado es extraditable en virtud del tratado.  d) Si existe causa probable para creer que el acusado es culpable de la acusación enderezada en su contra.     En este examen, las Cortes no sopesan las pruebas contradictorias sino que determinan solamente si hay evidencia que  apoye la convicción de que el acusado ha cometido el delito imputado.  (La Estrella)

Defensa de Martinelli presentará Habeas Corpus

Luego de que el juez Edwin Torres certificara ayer la extradición del ex presidente Ricardo Martinelli, sus abogdos anunciaron que interpondrán la próxima semana  un Habeas Corpus ante un juez federal, lo que dará inicio a un largo proceso.   Por consiguiente, si esta instancia falla en contra, entonces el equipo legal procederá a presentar una apelación ante el Undecimo Tribunal de Apelaciones, con sede en Atlanta, Georgia.  Los abogados defensores también van a insistir en una libertad bajo fianza para Martinelli, mientras se resuelve el proceso.   (Panamá América)

Juez Edwin Torres certificó la extradición

De acuerdo con Luis Eduardo Camacho, vocero del ex presidente, desde antes ya estaban preparados para una larga batalla legal y anunció que agotarán todos los recursos hasta la última instancia.   En el documento oficial, revelado cerca de las tres de la tarde de ayer, el juez federal Edwin Torres, de 84 años, escribió “se ordena y aprueba que la moción del Gobierno para que se certifique la extradición del ex presidente Martinelli, sea concedida”.   El fallo surge en respuesta a una solicitud hecha el 28 de septiembre de 2016 por la Cancillería de Panamá al Departamento de Estado de los Estados Unidos.  (Panamá América)

Defensa de Martinelli intentará frenar su extradición

Alma Cortés, jefa del equipo de defensa legal de Martinelli, indicó que “estan analizando el fallo para conocer las motivaciones que llevaron al juez Torres a considerar como procedente la extradición del ex presidente panameño”.     Por otro lado, Luis Eduardo Camacho señaló: “nosotros consideramos que el juez Torres esta equivocado en su veredicto y nos corresponde responder con base en lo que se dio”.   El equipo legal de Martinelli sostiene que la solicitud de extradicion de Panamá no tiene sustento y los delitos por los cuales se acusa a Martinelli no son extraditables.  (Panamá América)

Martinelli sufre persecucion política

El ex presidente panameño compareció ante el juez federal Edwin Torres en cuatro ocasiones, durante el proceso de extradición.  En reiteradas ocasiones ha señaldo que sufre la persecución política de parte del Gobierno panameño y de la administración de justicia panameña y por eso decidio ampararse en la justicia estadounidense.  Ayer, la Cancillería panameña emitió un comunicado en el que expresó que ahora le corresponde a la Secretaría de Estado de los Estados Unidos enviar una resolución que certifique la aceptacion de la extradición “si no se presenta ningún recurso por parte de la defensa”.   (Panamá América)

Reportan 60 mil casos de conjuntivitis desde agosto

Las autoridades del Ministerio de Salud (MINSA) solicitan a la población lavarse las manos constantemente para evitar la propagación del virus de la conjuntivitis.   La petición surgió ante el informe de 60,375 casos de la enfermedad, tras declararse la epidemia en el país el 1 de agosto pasado.   La directora del Departamento de Epidemiología del MINSA, Lourdes García, señaló que el aumento de los casos se debe al crecimiento de la población y a los estilos de vida de esta, que en muchos casos dejan de lado hábitos de higiene, como el lavado frecuente de las manos.  (la Prensa)

Panamá, Panamá Oeste y Colón, provincias con mayor número de casos

García precisó que las provincias con la mayor cantidad de casos de conjuntivitis registrados son Panamá, Panamá Oeste, Colón, Bocas del Toro y Coclé.   Según la Organización Panamericana de la Salud, Panamá forma parte de los 13 países de la región  que presentan casos de conjuntivitis.   La directora de Epidemiología del MINSA explicó que en esta ocasión los casos de conjuntivitis son cusados por enterovirus, que se encuentran en los intestinos.   La directora nacional de Salud del MINSA, Itza Barahona, explicó que actualmente la epidemia es menos grave que la que se presentó en 2008, cuando hubo casos de conjuntivitis hemorragica. (La Prensa)

Vasco Núñez y el mar que lo inmortalizó

La Estrella de Panamá publica hoy otro interesante reportaje histórico que surge de los anales de la Conquista Española de América.   Se trata del descubrimiento del Mar del Sur por parte de Vasco Núñez de Balboa, un jerezano que vino a América a probar fortuna.   Tras veinticuatro dias de camino por la selva darienita y de ganar una cruenta batalla en tierras del cacique Torecha, Núñez de Balboa y su tropa avistaron un mar nunca antes visto por los europeos,  el 25 de septiembre de 1513.    Nuñez de Balboa tomó posesión de las aguas del nuevo mar en nombre de los reyes de España.  (La Estrella)

Un adelantado muy desafortunado

El regocijo de los monarcas españoles al enterarse de la existencia de un nuevo mar que podría ser una ruta más corta a la India, motivó que se concedieran honores a Vasco Núñez de Balboa y se le nombrara “Adelantado del Mar del Sur”.    Pero la corona española decidió también mandar  a Pedro Arias de Ávila para sustituir a Núñez de Balboa en la gobernación del Darién a raíz de acusaciones que le formuló el bachiller Martín Fernández de Enciso.   Las relaciones entre los dos españoles se deterioraron a tal punto que el nuevo gobernador redujo a Balboa a prisión, le siguió un juicio históricamente cuestionado y ordenó su decapitación.   (La Estrella)

Solicitan informes más transparentes al MEF y a la ACP

A pesar de que el Canal de Panamá revirtio hace 17 años y ha aportado cerca de 15 mil millones de dólares al Tesoro Nacional, todavía existen dudas sobre su  impacto en el desarrollo del país.   El próximo 7 de septiembre se cumple el 40 aniversario de la firma de los Tratados Torrijos—Carter, que establecieron que el Canal de Panamá iba a ser administrado por los panameños.  A pesar de que la administracion panameña ha sido exitosa, existen dudas sobre los beneficios generados para la población.   El diputado Elias Castillo, ha hecho señalamientos sobre transparencia presupuestaria. (Panamá América)

Exigen más claridad en el uso de aportes del Canal

Castillo, quien es además miembro de la junta directiva de la Autoridad del Canal, señaló que el año pasado se aprobó una norma que establece que el Ministerio de Economía y Finanzas tiene que identificar dentro del presupuesto general del 2018 en qué se invierte el aporte que hace el Canal.   Sin embargo, esta norma no ha sido cumplida, dice Castillo.  El diputado explicó que ha enviado una nota al Ministerio de Economía y Finanzas sobre el aspecto antes mencionado, pero el MEF presentó un proyecto de presupuesto para el año 2018 sin identificar los proyectos que se desarrollaran con los recursos del Canal. (Panamá América)

Denuncia contra Seguros Constitución

La junta de liquidación de Seguros Constitución, designada por la Superintendencia de Seguros de Panamá, presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público para que se investigue la venta de los estacionamientos del local donde operaba la aseguradora, una operación con un valor registrado de $1 dólar.     Seguros Constitución fue intervenida en agosto de 2015 y en octubre del mismo año se ordenó su liquidación forzosa.   La junta de liquidación anunció en un comunicado el cierre del proceso.    También adelantó que no pudo vender el principal activo de la aseguradora.  (La Prensa)

Venta de estacionamientos impidió venta de local comercial

El principal activo de Seguros Constitución era un local comercial en Punta Paitila con un valor de venta rapida de 3.4 millones de dólares.  Pero el local no se pudo vender porque los estacionamientos habían sido vendidos al precio de un dólar antes de la toma de control.  Seguros Constitución era gerenciada por Omar Farías, un empresario que fue acusado en 2016 por una fiscalía en República Dominicana por supuestos vinculos con un caso de fraude bancario en ese país. La junta de liquidación ha solicitado al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial que certifique que la venta de los estacionamientos se hizo en violación a la Ley de Propiedad Horizontal.   (La Prensa)

Fitch Ratings reafirma calificación del Canal

La calificadora de riesgo Fitch Ratings rearfirmó por segundo año consecutivo la calificacion de Grado de Inversión con perspectiva estable, para la deuda de largo plazo y los bonos del Canal de Panampa.  En su informe, la calificadora señala que el Canal es un activo clave no solo para Panamá, sino también para el comercio internacional.  Su posicion  competitiva y buena administración son factores que han demostrado que el Canal es resilente a los bajones de la economía.  Fitch Ratings destacó que el Canal de Panamá ofrece conectividad al comercio marítimo mundial y añade valor agregado al comercio  de la región. (La Estrella)

Compran operaciones de Tropifuels, S.A.

Puma Energy adquirió el 100% de las acciones de la empresa Tropifuels, S.A., que opera las estaciones de gasolina bajo la marca Tropigas.  Esta operación ampliará la red de estaciones de servicios Puma a un total de 70 en todo Panamá que, junto a una previa inversión de una terminal de almacenamiento de combustible líquido en Colón, evidencian que  la empresa ha invertido más de 70 millones de dólares.    “Panamá es para nosotros un mercado sumamente importante” expresó en un comunicado Enrico Ferrari, gerente general de Puma Energy Panamá.  (La Estrella)

Firma coreana sale de Cobre Panamá

Despues de obtener la prorroga por 20 años de la concesion para extraer cobre en el distrito de Donoso, provincia de Colón, por parte del Estado panameño, en agosto pasado, la minera canadiense First Quantum Minerals, dueña de Minera Panamá, que administra el proyecto de Cobre Panamá, hizo un movimiento estrategico para aumentar a 90% su control sobre la mina.  Ayer, la compañía informó en un comunicado que había cerrado la compra del 10% de las acciones que tenía la empresa coreana LS Nikko Copper en la concesion que maneja Minera Panamá.    El precio de la venta fue de 635 millones de dólares.  (La Prensa)

Antecedentes históricos de la concesión

En 2012, Inmet Mining, que tenía originalmente la concesión desde 1997,  vendió el 20% del proyecto de Cobre Panamá al consorcio Korea Panamá Mining Corporation (KPMC), integrado a partes iguales por las empresas coreanas Korea Resources Corporation y LS Nikko Copper.    En 2013, First Quantum Minerals se hizo con el control del proyecto despues de pagar 5,100 millones de dólares a Inmet Mining.    De acuerdo con el comunicado emitido por First Quantum Minerals, los 635 millones de dólares por el 10% de las acciones que tenia LS Nikko Copper, se cancelarán en seis pagos a lo largo de cinco años.   (La Prensa)

Proyecciones de venta del mineral son halagadoras

Phillip Pascall, presidente y CEO de la minera canadiense, indicó que “esta adquisición subraya nuestra confianza en este proyecto de clase mundial y los fundamentos sólidos para el cobre”.   El precio de la libra del cobre ha aumentado más de un 20% en lo que va del año, rozando los tres dólares la libra, cifras que no se veían desde 2013.   Los principales bancos de inversión estiman que esta tendencia se mantendrá durante los próximos dos años, a pesar de la desaceleración de la economía china.   A la fecha, los accionistas de Cobre Panamá han invertido 4 mil millones de dólares en el proyecto. (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

RESPONSABLE I

El presidente Juan Carlos Varela no puede culpar a la Comisión de Estado por la Justicia por su error de nombrar a Ángela Russo y a Cecilio Cedalise en la Corte.  La decisión fue suya y de su Gabinete.  Le sugirieron 10 y él escogió.  De inmediato, sus favoritos corrieron a reelegir a Ayú Prado  en la presidencia de la Corte.

RESPONSABLE II

Ahora nos dice Varela que para diciembre—cuando le toque nombrar dos nuevos magistrados—los que el considere sin recomendaciones.  Cuidado y se vuelve a ponchar.

TÍO SAM

Mientras nuestros jueces y magistrados toman decisiones para sacarle las castañas del fuego a los poderosos de Panamá, en Estados Unidos un juez dice que hay evidencia suficiente para condenar a Ricardo Martinelli por un caso (pinchazos).  Imaginen si hubiera tenido acceso al resto de los expedientes.  Duele admitir que Martinelli tiene razón en un punto: allá la justicia si funciona.

Confabulario (Panamá América)

Tempestad

El Tortugón entró en pánico y Kenia culpa a los jueces y magistrados de las chambonadas de sus fiscales. No hay intromisión, pero hacen llamadas para pedir cabezas.

Fondo

Es extraño pero ninguno de los analistas pro Gobierno entró a discutir el fondo de la decisión de Russo. Todos atacaron a los magistrados, pero ninguno dijo que se violaron los términos.

Contradictorio

Y cómo se come eso que el Tortugón está criticando y dudando de la seriedad de Russo, acaso se olvida que su nombramiento lo firmó él y lo avalaron los fanáticos del Gobierno.

Increíble

Alveen junto a Mariela pidieron casi una rebelión en la Corte. Hablaron de sitiar el edificio y no dejar entrar o salir a los magistrados. ¿Eso no es apología de un delito?

Fiesta

Y los enemigos del Loco Mayor estaban celebrando que el juez Torres dijo que era extraditable, pero cuando vuelva a Panamá entonces esos mismos se quejarán que está aquí.

Candidatos

El Tortugón está muy molesto con los magistrados que nombró porque pensó que eran manejables, pero no le hacen caso. Ahora quiere poner a gente que le agarre el teléfono.

Contaminados

Entre los candidatos que están levantando la mano hace años para ser magistrados están Alveen, Jaimito, Saltador, entre otros. No hay problema, pueden empezar a reírse.

Descaro

Todavía no se entiende cómo invitan a la TV a batalloneros y personas vinculadas a la dictadura. Cuando hablan parecen blancas palomas inofensivas y pulcras. Su tiempo pasó hace rato.

Mentiras

El video se volvió viral ayer. El Tortugón saludando a Kenia desde una acera frente a la Procuraduría. Pero cuando le preguntaron a ella, dice que no habló con el presidente.

Dato

Se supo que en Panamá Oeste le están abriendo camino a un exviceministro del gobierno ñame para que sea diputado. Nada sorprende, en estos días todo se negocia.

La Llorona (La Estrella)

‘AHORA SÍ ESTAMOS EN PROBLEMAS’

Dice que dos cocotudos, una dama y un caballero, bajaban en un elevador en un hospital. Hablaban en inglés y ella se preguntaba ¿cómo a ella se le ocurre hablar así? Él respondió: ¡Ahora sí estamos en problemas!

‘AHORA SÍ ESTAMOS EN PROBLEMAS’ II

La conversa de los cocotudos se derivó de la conferencia que ha causado una ponchera y que antecedió al fallo de la Tremenda Corte que favoreció a Mulino de Viento y a Garúz. ¡De verdad que las paredes oyen!

LLAMADA A TUTIPLÉN

Dice que los magistrados de la Tremenda Corte recibieron en la última semana más llamadas que las que han recibido desde que tienen celular. Que la presión fuerte pa’ que viraran el fallo, pero ni se dieron por enterados. ¡Ataja!

LAS LLAMADITAS

A propósito de llamadas. El Mismísimo llamó a Achú pa’ decirle que va a usar todo lo que esté a su alcance pa’ alcanzar a los traviesos de la Tremenda Corte. Que mejor que se ponga las pilas Achú… De paso, también llamó a la jefa de la avenida Perú y lo filmó “La Decana”.

ALABA’O
Que desde la media noche habían unos allegados al Loco Mayor descabezando gallos blancos, fumando tabaco y tirando cocos en la calle ocho de Miami, pa’ ver si los poderosos Eleggua, Shangó y Yemayá le condecían la no extradición, pero se jo…

ALABA’O II
La vaina fue que a media tarde recibieron un baño de agua fría, porque el juez Torres no fue mareado por los embrujos y aprobó la extradición del Loco Mayor, quien anunció que va a apelar hasta lo último, que sería como dar tiempo a ver cómo se alinean los astros. ¡Cara…mbola!

FUNCIONÓ
Alguien me manda a decir que la reunión en el restaurante en Cambutal funcionó muy bien. Que esos gringos se las saben y cuadraron lo que tienen que cuadrar. ¡Mi madre!

ERROR PICOSO

Que ayer le dio urticaria a la familia germana, porque Riccardo Bustamante en la historia novelada de El Fufo que ha dado de qué hablar, en lugar de poner “El Chato” Alemán, se puso “El Chapo” Alemán. Bueno, aquí la corrección y las disculpas.

MISIÓN DE LA SIP

Dice que ya está lista la misión de la SIP que llegará a Macondo la otra semana y entre las reuniones programadas está la que que sostendrán con el Mismísimo. Temas a tratar, Lista Clinton que friega a “La Decana” y “El Siglo” y la investigación New Business que friega a “Epasa”.

ANUNCIO POLÍTICO

Dice que el lunes habrá un anuncio político interesante. Que por allí van a trazar el camino de cara al proyecto de una candidatura interpartidaria pa’ ver si se pone un alto a tanta peleadera en Macondo. ¡Cara…mbola!

AUXILIO
La gente de El Cangrejo está que echa chispas con Blandoncito porque pa’ llegar a sus casas tienen que dar un vueltón y ya la Casa de La Carne está que sufre la falta de clientela, por los trabajos de Vía Argentina. ¡Auxilio!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Viene bajando.

Me contaron que en un Concejo le están armando un expediente por omisión a un Cortesano. Jo, casi estornudo.

Money.

Se supo que ayer con la decisión del juez de Miami habían contentos y tristes, pero los más felices eran… los abogados que siguen cobrando y el Macho Camacho, al que le siguen pagando el pasaje a la ciudad del sol.

Se le salió el cobre.

Hablando del Macho Camacho, se supo que rebautizó a la procu con nombre de país africano, ahora le dice ‘Isolda, la huerfanita’, lo que no sólo parece una falta de respeto, sino un pataleo de ahogado por el tiempo que le espera en la jaula al Diputado enchirolado.

Resbalón.

El batracio cizañoso me dice que la gente de una televisora se va hasta Miami a entrevistar al Macho Camacho. ¡Regaladera de viáticos.

Por gusto.

Un túngara me contó que ayer, desde las entrañas de la agencia de prensa de Plaza Carolina, pusieron a circular un fake News para darle unos minutos de alegría a la barra brava de la locura.

Nada raro.

Los que guardan silencio por la vergüenza del palacio de la injusticia son los padrastros de la patria, es que mientras todo el país condena los polémicos fallos, ellos ni fu ni fa. Excepto la independiente que pidió una investigación por las amenazas a autoridades judiciales.

Sinvergüenza.

Se supo que hay uno de los tres secres de Saint Phillips (el trío de la R) que hizo lo mismo que el Chichi, metió a la autora de sus días en que lío porque la puso a firmar una carta comprometedora pidiendo una ayudita que finalmente le dieron. ¡Ay papito!

Kamikaze.

Me dicen que uno que parece cavar su propia tumba es el mandamás de los come monos, quien busca sacar de la playa de Veracruz a los panas vendedores de pescado frito, pero impulsa un negocio chamo en una isleta de la vía hacia El Tecal. ¿Oscuridad para tu casa y farole$ para la calle?

Hay que ser serios.

Por los lados de la cartera de la inseguridad el Chen con maestría contable anda vuelto el Messi con el tema de las estadísticas, ya que fue el que asesoró para que se divulgara y ya sabemos los resultados. Viva la Patagonia.

Se pone feo.

Me aseguran que el banco de Zambo mandó un memo en el que se ordena suspender los créditos para el personal de la U con nombre de continente, pues ya que no hay certeza de su futuro, mientras el Boss sigue en el hospital.

Poquitinhos.

Me dicen que el dirigente asociado que ahora es sindicalista, en el exreinado del terrorífico, tuvo un mitin con caminata incluida en que no llegaban ni a 20 gatos.

¿Qué pena!

La cocoa es que en La Colina, más era el escándalo de la frustrada arenga que la atención que le prestaban aquellos pocos felinos. Un asunto ESPINOso recordar los tiempos en que el terrorífico le llenaba las concentraciones al pseudosindicato.

Anhelos.

Hablando de La Colina, se supo que alguien retiró el letrero con el nombre del terrorífico como una oda a la personalidad que, por varios años, llevó una de las vías para subir a lo más alto de la UP. Que lejos quedaron aquellos días en los que todo era peladera de pecho para congraciarse con el minífico entrado hoy en desgracia.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que el apóstol Edwin Álvarez destacando en un culto la lealtad de Camacho Castro hacia “El Loco”. ¡A su nombre…Gloria!

Que los lecheros están que echan leche, porque la Estrella Azul les bajó el precio de compra de la leche grado A.

Que “Tortugón” a los que debe regañar es a los comisionados Arroyo y Bethancourth, por las burradas que han cometido en la instrucción de sumarios.

Que en todo el “show time” armado ayer por “Tortugón” hay algo que no cuadra: cuestiona a una magistrada que le recomendó la sociedad “servil”, pero la intención es que ahora el nombrará de a dedo a sus dos o tres magistrados para tener control total de la Tremenda Corte.

Que un chusco sostiene que ante la misión casi imposible de ganar las elecciones del 2019, “Tortugón” y sus tongos, quieren patear la mesa y dar un autogolpe.

Que un chusco comenta que cuida’o y la magistrada “Soviética” se convierte en la Luisa Flores de Panamá.

Que un chusco pregunta si “La Espía” Isolda le mintió a Álvaro o “Tortugón” es tan buen actor que engañó a todo el mundo haciendo ver que hablaba por celular con la Procuradora.

Que ahora solo falta que “Tortugón” nos salga que no estaba hablando con la Procuradora, sino con el cura de la Basílica Don Bosco. ¡Ay, Dios!

Que JuanK anunció por fin que analiza las posibilidades de correr en las elecciones del 2019 y dijo que era sospechoso que las acusaciones de pinchazos se limitan a los dos últimos años de gobierno y excluye el periodo en que los ñameñistas eran aliados de “El Loco”.

Que Frenadeso jodiendo de que a la “Ardilla” Alvin le tienen una cama en Medcom y que Balbina, era la reencarnación de la Madre Teresa. ¡Gancho de izquierda!

Que “Franken Berry” Lim Yueng rezando para que los abogados de “El Loco” sigan apelando, porque los viáticos de “El Patrón” para viajar a Miami le están salvando el año.

Que en twitter recomiendan que cierren la Corte y que Weeden, Eisenman, Ana Matilde, la Ledezma y Planells dicten las sentencias, porque son los únicos que saben de Derecho. ¡Me muero, me muero!

Que la abogada Magaly Castillo le aclara al ingeniero industrial “Tortugón” que al presidente de la Tremenda Corte no le corresponde investigar a los jueces. ¡Plof!

Que ahora resulta que “El Manejable de la Prado” no le para bola a “Tortugón”. ¡Pónganse de acuerdo, es manejable o no es manejable!

Que la magistrada “Soviética” no tiene ningún amparo ni habeas corpus por Riego de Tonosí, lo que existe una compulsa de copias porque se mencionó a un diputado del Parlacen y se debe decidir su admisión o no y ya se está en recolección de firmas.

Que varios juristas al escuchar ayer a la abogada Ledezma, preguntaron si estudió “milicia o autoritarismo”. ¡Horrible!

Que todo el mundo recuerda cuando la Russo dijo que no le tomaría llamadas a “Tortugón”, pero no es necesario, Juan Carlos tiene a quien llamar: a “La Espía” Isolda.

Tejemeneje (Metro Libre)

Dos países diferentes

Con el desastre causado por Harvey en Texas, se ha visto en la televisión que miles de norteamericanos organizan la ayuda y la gente afectada se apoya, los unos y otros. Aquí esperan que el gobierno y la política los resuelva.

Cuando no hay poder

Cuando Mimito Arias era el candidato presidencial tenía un grupo numeroso que lo seguía y decía que lo respaldaba. Ahora que lo llevan y traen a la fiscalía por el caso Odebrecht, la procesión se hizo invisible. Ni Luis Eduardo Camacho se atreve a defender a Mimito.

Al oído del Metro

Los usuarios del Metro están denunciando que cada vez hay menos vigilancia policial, sobretodo en las noches. Igualmente, dicen que los aires acondicionados son encendidos por tramos horarios, en los trenes y en los edificios de las estaciones y hay escaleras dañadas.

Hay que explicar y convencer

Dirigentes del Canal dicen que se quiere privatizar el servicio de remolcadores de la vía interoceánica. Como la denuncia sacude a la vía interoceánica, es hora que la administración del Canal explique sin ocultar detalles.

Casi le da un “faracho”

El que estuvo intenso, en la Comisión de Asuntos Agropecuarios, fue su expresidente, el diputado Raúl Pineda. Durante varias de sus intervenciones puso contra la pared al Ministro del Mida y al director de la AUPSA.

¿Y los diputados, qué pasó?

El municipio de San Miguelito, con apoyo de la ONU y las autoridades correspondientes presentó ayer un informe del observatorio de los delitos. Ni un solo diputado asistió al evento. Tampoco se vio a todos los representantes.

Más de una docena

La justicia y el país están en la mira con eso de criminalizar a los dirigentes cívicos que denuncian procesos constructivos que les afectan. A Max Crowe se le llevaron los muebles porque aceptaron un secuestro.

Cuando lo castigan

Un gran número de conductores, sobretodo los de taxis y camiones tienen la costumbre de orinar en las vías públicas, sin importarles si hay niños o mujeres. En otros países se castiga con severas multas y con la cárcel.

El parque de los Mil Días

Olimpo Saénz, Lisímaco López y otros quijotescos panameños le están pidiendo al alcalde, José Blandón, que apoye un plan para rescatar parque de la guerra de los Mil Días y la Batalla del Puente de Calidonia.

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 4 de septiembre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Lunes, 4 de septiembre de 2017

Obra en Juan Díaz arrasaría con manglares

Un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) categoria III, de un proyecto urbanístico a 750 metros del Humedal de la Bahía de Panamá y muy cerca del río Juan Díaz, fue admitido el pasado mes de agosto por el Ministerio de Ambiente para su evaluación.   La obra, Urbanización Mar del Sur, abarcaría una zona de 43.1 hectáreas de las cuales 24.4 hectáreas corresponden a manglar y 8.5 hectáreas de bosque secundario mixto.    Además, poseé alrededor de 8.7 hectáreas que estan en estado de regeneracion natural y 1.5 hectáreas que corresponden a uso urbano, es decir, areas deforestadas.    (La Prensa)

Proyecto fue presentado  y retirado en 2015

Este proyecto fue presentado en 2015 por la inmobiliaria Mar del Sur del Grupo Lefevre, pero debido al rechazo ciudadano lo retiraron.     El proyecto contempla 102 lotes para desarrollo urbano, de los cuales 50 serán para viviendas, 2 para comercios, 10 para áreas verdes y 40 para equipamiento comunitario y servidumbre.   El EIA, presentado el pasado mes de agosto a MiAmbiente precisa que la obra intenta “concentrar actividades de tipo residencial y comercial en una serie de fincas actualmente desocupadas, ubicadas en un punto sumamente céntrico y estratégico del corregimiento de Juan Díaz”.  (La Prensa)

Censuran a las autoridades e impugnan el proyecto

Manuel Mejía, secretario general de la Asociación de Comunidades de Juan Díaz censuró a las autoridades por tener un doble discruso, porque por un lado hacen promesas a la ciudadanía sobre la conservación de los manglares y por otro lado otorgan permisos de construcción en los manglares a los promotores.    Por su parte, Susana Serracín, de la Alianza para la Conservación y el Desarrollo, manifestó que este Estudio de Impacto Ambiental debe ser rechazado porque “el proyecto se levanta en una zona de alta vulnerabilidad y muy cerca del humedal Bahía de Panamá.  El proyecto no es compatible con el lugar”.    (La Prensa)

Empresa defiende la obra

Consultada al respecto, la Inmobiliaria Mar del Sur, del Grupo Lefevre, informó que el proyecto consiste en el desarrollo sostenible de una propiedad que va a requerir de una inversión de 55 millones de dólares y dará lugar a la contratación de 1,100 trabajdores.   “No debemos culpar de las inundaciones a los desarrollos bien diseñados y construidos, que han mejorado los drenajes pluviales…. pareciera que Juan Díaz es el único sitio en Panamá que se inunda por rellenos mal hechos y no por las mismas razones que se inundan otros sectores de la capital (basura en los drenajes)” expresó la empresa en un comunicado. (La Prensa)

Evitar edificaciones en áreas inundables

La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), planteó la necesidad de identificar y hacer pública la lista de las áreas inundables o propensas a inundaciones y evitar la construcción de proyectos en esas áreas.    La SPIA hizo este planteamiento durante un taller este fin de semana en el que participaron representantes de dos sectores de Panamá que sufren constantemente por las inundaciones: Ciudad Radial y Condado del Rey.  La SPIA sostiene que existen soluciones basadas en estudios nacionales, mucho más económicas que otros estudios de carácter internacional.

(La Prensa)

Ministerio Público violó la ley, Cabezas

Un prominente constitucionalista catalogó como “un incesto jurídico” el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, a favor del ex ministro José Raúl Mulino, que dejó sin efecto la investigación por la compra de radares a la empresa italiana Selex, filial de la transnacional italiana Finmeccanica.  El fallo ha generado una ola de opiniones a favor y en contra de la opinión del constitucionalista Carlos Bolívar Pedreschi.     El catedrático de derecho penal, Luis Carlos Cabezas, no ve el problema en la Clorte Suprema, sino en la actuación del Ministerio Público.   (La Estrella)

No podemos culpar a otros de nuestros errores, Cabezas

Cabezas dice haber examinado el caso y opinó que la fiscalía tuvo ocho meses para armar el expediente.  De hecho, el caso se inició el 12 de agosto de 2014 siendo procuradora general Ana Belfon.    El 8 de enero de 2015 se solicitó una prorroga, que le fue concedida el 20 de enero de 2015.  El término de la prorroga empezó a correr el 26 de enero y se le venció a la fiscalía en septiembre de 2015.  El 16 de septiembre de 2015, la fiscalía solicita una nueva prorroga y el 28 de octubre la solicitud de prorroga le fue negada.  La fiscalía apeló entonces ante el Segundo Tribunal Superior de Justicia, que también negó la prorroga.   (La Estrella)

Fiscal continuó investigando a pesar de no contar con la prorroga

La fiscal Zuleyka Moore en lugar de enviar el expediente al juzgado, continuó la investigación y generó actuaciones de imputación de cargos, indagatoria y conducción.  En pocas palabras, dice Cabezas, de lo que se trata es que no puede ser que quienes están llamados a realizar las investigaciones al amparo de la ley, las realicen al margen de la ley. “No podemos estar culpando a otros de nuestros errores” sostiene Cabezas.  Lo cuestionable, agregó Cabezas, es que el Ministerio Publico señale la culpa en la Corte Suprema de Justicia, cuando la verdad es que la crisis se genera en sus entrañas. (La Estrella)

SIP llega a Panamá tras denuncias de EPASA y GESE

La misión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que vendrá a  Panamá esta semana para constatar el estado de la libertad de expresion, tras denuncias presentadas por los representantes de los medios de comunicación panameños, prevé reunirse con la procuradora general, Kenia Porcell, y con el presidente Juan Carlos Varela.  Esta misión, encabezada por el presidente de la SIP, Matthew Sanders, fue acordada en la última asamblea, llevada a cabo en abril, tras mostrar preocupacion por varios hechos ejecutados en contra el Grupo Epasa y del Grupo Editoral La Estrella y El Siglo (GESE).  (Panamá América)

Misión de la SIP espera reunirse con Varela

El director ejecutivo de la SIP, Ricardo Trotti, confirmó que en su agenda, que comienza en la tarde de mañana martes, tiene previsto reunirse con la presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego; el emabajador de los EEUU en Panamá, John Feeley; gremios periodisticos y representantes de los medios de comunicación.  El encuentro con la procuradora general y con el Presidente de la República esta programado para el miercoles 6 de septiembre.  La SIP ha mostrado preocupación por las condiciones denunciadas en la Asamblea General, llevada a cabo en abril pasado.  (Panamá América)

Una sutil intimidación del Gobierno

Según sectores de oposición, la SIP ha expresado preocupación por lo que se ha denominado “una campaña de debilitamiento y desprestigio emprendida contra los diarios de EPASA, directivos y los periodistas que laboran en ellos”.  El foro regional conformado por los principales medios de comunicación del continente, repudió en su última declaración sobre el tema “la sutil intimidación por parte del diputado panameñista Jorge Iván Arrocha, quien en varias intervenciones en la Asamblea lanzó ataques contra EPASA, pidiendo la investigación de la compra del grupo llevada a cabo en 2010”.  (Panamá América)

Impunidad en los casos de alto perfil

Procesos judiciales sin resolver, sin condenas, sin resultados concretos.   Fondos publicos en manos de particulares.  Impunidad.  Ese es el panorama judicial que ha predominado en el país a partir del retorno de la democracia en 1989.  En la actualidad, el Ministerio Público investiga, al menos, 91 casos de alto perfil relacionados con corrupción y se han producido tres condenas.    La Prensa publica hoy un reportaje, a página entera, titulado: “Grandes Escándalos Sin Castigo”.    El reportaje analiza uno por uno el período de los procuradores generales post invasión y hace un balance de sus ejecutorias.   (La Prensa)

Fiscal Moore defiende el caso Riego de Tonosí

La Fiscalía Anticorrupción de Descarga interpuso un amparo de garantías que busca revocar una decisión del Segundo Tribunal Superior de Justicia, que anuló la indagatoria de uno de los procesados.   La desestimación se produjo el 28 de octubre de 2016 mediante un fallo que lleva las firmas de los magistrados Adolfo Mejía y Wilfredo Sáenz.  La fiscal Zuleyka Moore asegura que “el fallo vulnera la función constitucional de perseguir el delito”.  Los magistrados, por su parte, expresaron en el fallo que  para acreditar el delito investigado “debe probarse la presencia de  elementos que definen el tipo penal y en este caso eso no se evidencia”.  (La Estrella)

Fiscal recurre fallo del Tribunal Superior

La audiencia para resolver el caso del Sistema de Riego de Tonosí podría ser reprogramada para una sexta fecha.   Un amparo de garantías constitucionales, que interpuso la fiscal Zuleyka Moore en contra de una decisión del Segundo Tribunal Superior de Justicia podría ser la causa de la posposición. La decisión de anular la indagatoria del periodista Julio Miller ha sido impugnada por la fiscal Moore.   Algunos imputados en este caso han acudido a argucias para evitar comparecer.  Tal es el caso de Felipe Virzi, quien se acogió al fuero electoral, luego de postularse a la subsecretaria quinta del PRD, cuatro días antes de una audiencia. (La Estrella)

Cuantiosas pérdidas por restricciones al tránsito del transporte de carga

Pérdidas por aproximadamente 350 mil dólares mensuales registran los transportistas de carga, debido a la restricción de transitar seis horas diarias por el Puente Centenario, lo que genera pérdidas para sus clientes.  Lo anterior, según un estudio que adelanta este sector.    “Las restricciones estan costando al país millones de dólares en pérdidas porque la carga que se saca de puertos como Panamá International Terminal no puede transitar de 5:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 3:30 p.m. hasta las 6:00 p.m” dijo Antonio García Prieto, presidente de la Comisión de Transporte del Consejo Empresarial Logístico.     (Panamá América)

Navieras eligen otros puertos

“Hay muchos inconvenientes con los vehículos particulares que van al Oeste y, además, no se puede utilizar el Puente de las Américas, aunado a las restricciones del Puente Centenario, lo que representa pérdidas a todas luces” dijo García Prieto. Estos inconvenientes aun no han sido resueltos por las autoridades a pesar de que Panamá se vende como un hub logístico.  Las restricciones en el uso de la carretera han dado pie a que las empresas navieras hayan decidido no hacer trasiego por carretera en Panamá y otras han decidido buscar otros puertos de la región.  (Panamá América)

Luego de 4 años y 58 millones, el Aeropuerto de Colon sigue sin funcionar

El aeropuerto Enrique Jiménez, de Colón, sigue inactivo cuatro años después de su inauguración y de una inversión que consumió 58 millones de dólares.   Desde entonces, ninguna aerolínea comercial se ha acercado con una propuesta para operar en la terminal y solo un par de avionetas privadas han aterrizado.  Por falta de actividad y para ahorrar costos, Tocumen retiró el personal de Migración y Aduanas, con lo cual el aeropuerto perdió su categoría internacional.   En 2015, la empresa Transporte Aéreo de Carga del Caribe (TAECA) inició el trámite de un certificado de explotación ante la Autoridad de Aeronáutica Civil.    (La Prensa)

Inversiones que no despegan

Sin embargo, dos años y medio después, TAECA sigue esperando la certificación.  Esta espera le ha costado a la empresa más de 1.2 millones entre planilla y el alquiler de la terminal área (unos cuatro mil dólares al mes) , sin contar el costo del leasing del avión Antonov 26.  Con esta aeronave, la empresa pretende transportar carga desde y hacia la Zona Libre de Colón, utilizando 20 rutas en Colombia, Centroamerica y el Caribe.  El trámite de la expedición del certificado de TAECA dura aproximadamente un año.   En este caso, el proceso se ha prolongado por dos años y medio.  (La Prensa)

Alcalde de Donoso, señalado por falsificación

Un proyecto de mejoras habitacionales en la comunidad de Las Minas, en Río Indio, evidencia irregularidades en el Municipio de Donoso.   Los “beneficiarios” han denunciado la falsificacion de sus firmas y de sus datos sociales.  Angela Castillo, trabajadora social de esa municipalidad, relató a La Estrella de Panamá que a finales de julio se presentó el alcalde Joaquin Mora a su residencia.  “El no salió del carro, me llamó y me dijo que tenía que firmar unos formularios”, dijo Castillo.   La funcionaria declara que se negó a firmar los documentos pues ella no los había elaborado.   (La Estrella)

Vecinos de Donoso denuncian falsificación

Cuando Castillo examinó los documentos se sorprendió porque el primer formulario era supuestamente de un conocido suyo que vivía en una comunidad distinta a la que señalaba el documento.     Se trataba del señor Natividad Beitía, quien reside en Miguel de la Borda, un poblado situado a tres horas y media de Donoso.    Cuando Castillo examinó otros documentos, se percató que dos parientes suyos estaban entre los supuestos favorecidos.    Los documentos eran peticiones de materiales de construcción, que supuestamente iban a utilizarse en las viviendas de “los beneficiados”.  (La Estrella)

Pedían firmas para proyectos ficticios

En total, la trabajadora social contó 46 formularios en los que se detallaban nombres, cedula, lugar de trabajo, ingreso económico, datos de la vivienda, descripción de las supuestas mejoras a realizarse y la firma del “beneficiado”.   Castillo notó que ninguna de esas investigaciones fue hecha por ella y le hizo sospechar que todas las solicitudes de los moradores, que supuestamente pedían materiales al Municipio, eran identicas: todas pedian 12 hojas de zinc del mismo tamaño: 42 x 12, calibre 26.   La Estrella intentó localizar al alcalde Joaquin Mora, pero este no contestó las llamadas.  (La Estrella)

Exigen ordenar la justicia

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Inocencio Galindo, pidió a las instancias correspondientes trabajar en el reordenamiento del sistema de justicia o de lo contratrio, el país continuará perdiendo la confianza en las autoridades.   En un comunicado, la cupula empresarial dio su opinión sobre el fortalecimiento de las instancias judiciales, tomando en cuenta que en los ultimos años se han registrado un cumulo de procesos relacionados con actos de corrupción.   La Cámara consideró que es necesario que en Panamá se logre un verdadero estado de derecho, en el que impere la ley. (Panamá América)

Magistrado De León verá el caso de Jorge Alberto Rosas

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León deberá decidir si este tribunal acoge o no el proceso contra el diputado panameñista Jorge Alberto Rosas, por su posible vinculación con el caso de los sobornos pagados por Odebrecht en Panamá a través de la Constructora Internacional del Sur.    La Fiscalía Especial Anticorrupción remitió el caso a la Corte, luego de que se le hicieran señalamientos al diputado Rosas.  De León deberá decidir ahora si admite o no el pro ceso y en función de ello, presentar una ponencia para la consideración de sus colegas en el pleno.    (La Prensa)

Diputado Jorge A. Rosas
Diputado Jorge A. Rosas

Proyecto de Ley 509, a primer debate

La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional iniciará hoy el primer debate del proyecto de ley No.509, que exonera del impuesto de inmuebles a viviendas de hasta 120 mil dólares e introduce el concepto de Patrimonio Familiar Tributario.    El debate comenzará dos semanas después de iniciado el proceso de consulta publica.  Se estima que el debate arrancará a la 1:00 pm en el Salón Azul de la Asamblea, informó el jefe de la bancada panameñista, Miguel Salas.  La Comisión de Economía y Finanzas es presidida por la diputada de Cambio Democrático, Dana Castañeda.  (La Prensa)

Panamá debe enviar información por FATCA

Este mes, Panamá debe enviar a los Estados Unidos información de cuentas bancarias de estadounidenses o de “ US Persons” en ejecucion de la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras (FATCA).   Corresponde a la Direccion General de Ingresos (DGI) enviar la data a los Estados Unidos.    Panamá y los Estados Unidos  sellaron un acuerdo intergubernamental para el intercambio automático de información.  Y a su vez, el Ministerio de Economía y Finanzas designó a la DGI como la autoridad competente para recibir los informes de las instituciones financieras locales y remitirlos al Internal Revenue Service (IRS).   (La Prensa)

Un puente para Colón

A finales de diciembre de 2018 concluirán las obras del puente sobre el Canal, en el lado Atlántico, una obra que hasta junio del presente año ha ejecutado contratos por 410 millones de dólares, según recoge un informe de la Autoridad del Canal de Panamá.   (La  Estrella)

Se busca candidato interpartidario

Ante el desencanto general con los partidos políticos tradicionales, la sociedad panameña empieza a buscar soluciones creativas de cara a las elecciones de 2019, que aparecen a la vuelta de la esquina.     Diversas voces políticas han externado la posibilidad de que de los partidos surja una persona con experimentado liderazgo que se atreva a  canalizar el descontento existente en los partidos y en la sociedad y pueda capitalizarlo como una sola propuesta electoral.   Sería un candidato que logre articular en una sola propuesta las expectativas de los electores.  (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Espanto

La estrategia de Kenia y el Tortugón es satanizar a la Tremenda Corte y al OJ para minimizar el impacto de los fallos en contra por mala instrucción. Fiscales tienen términos que cumplir.

Grave

El fin de semana había varios autodenominados defensores de la democracia cuestionando el fallo de Russo. Lo más triste es que ni siquiera lo habían leído. Cedeño debería darles un curso.

Avalancha

Saldrán otras decisiones enfocadas en violaciones al debido proceso y abuso de los fiscales. El que se oponga a que los fiscales abusen es atacado por los “call centers” y los analistas a sueldo.

Explosión

La empresa azuerense favorita del Gobierno y que tiene un lío en un Tribunal de Cuentas ya está haciendo “lobby” por otro gran proyecto. Competidores saben que es pelea de tigre con burro amarrado.

Viaje

Se supo que la plana mayor del ñameñismo en la Asamblea se va para China por varios días. Mientras el país arde en llamas, estos personajes se pierden del mapa y dejan solito a su líder.

Negocio

Las famosas cámaras en los semáforos que antes eran lo peor del mundo ya tienen nombre y apellido en este Gobierno. Las condiciones que están pactando son violatorias a las leyes.

Serio

La delegación de la SIP que viene para Panamá estará conformada por gente muy respetada del gremio en la región.

Perciben serias amenazas a la libertad de expresión. ¡Ojo ñames!

Comodines

Dicen que este fin de semana había movimiento por el tema de los nuevos magistrados. Las condiciones que puso el mismo Tortugón es que deben seguir instrucciones y ser fieles.

Disfraz

Esos candidatos presidenciales supuestamente independientes tienen más intereses que un banco. Cómo pueden hablar de independencia si han trabajado con gobiernos perredianos. Dejen el “show”.

Elecciones

Se supo que un grupo de locos del CD están haciendo lo imposible por evitar unas elecciones internas a corto plazo. El tema es que no tienen los votos para mantenerse vigentes y la guerra es violenta.

La Llorona (La Estrella)

RÍO REVUELTO

La vaina que la gente de Frenadeso viene también con su ponchera. Dice que inician acciones con twitazos y piqueteos a nivel nacional todos los mediodías. Lunes, martes y miércoles empiezan en las redes, calentando motores para la convocatoria a la gran marcha. ¡Ataja!

NO ESTÁ EN AGENDA

La vaina de la Constituyente que prometió Pacha se esfumó y parece que del todo. Dice el secre de Metas que esa vaina no está en agenda, pese a ser promesa de campaña. ¿Pero si se alinean los astros como ahora pide la Cámara de Comercio?

CALENTANDO MOTORES

Quien también empieza a calentar motores es El Toro. Hoy tendrá una reunión con todos los miembros de sus gabinetes y colaboradores del periodo de gobierno 1994-1999, con el fin de intercambiar opiniones sobre el acontecer nacional y las recientes actuaciones del Órgano Judicial, procuradora y el Ejecutivo. Será en el hotel El Panamá, Salón Portobelo, al mediodía.

EN LA GATERA

Algunos de los más reconocidos del marketing político del patio todavía no se han alineado con ningún candidato. Papademente, Laviery y Salo no están en ninguna tolda. Pregunta alguien si ¿será que por eso se ven tantos errores desde ortográficos hasta tácticos?

EN LA GATERA II

A propósito, comenta otro, ¿será que el olfato de los conocedores del marketing político les está indicando que ninguno de los que están en la gatera van a llegar a la meta o quizás las campañas todavía no se han estructurado en un tema tan determinante como éste? ¡Ay madre!

SE DEFINIÓ

El independiente Lombana, en una entrevista, le preguntaron por los matrimonios gay y dijo que todos nacemos con los mismos derechos y así debemos ser tratados. Dice alguien que Lombana quiere el grupo de la bandera de la marcha arco iris para el 2019. ¿Y son tantos los que votan?

MINISTERIABLES

A propósito de Lombana, dice que sus ministros infalibles son: Michelle Muschett, Carlos Araúz y Celia Moreno. Que de este gobierno rescataría a Augusto Arosemena y a María Luisa Romero. Que de contralor le gusta Carlos Barsallo. ¡Chuzo, ya tiene su Gabinete en la sombra!

DE REMATE

De verdad que el loco coreano está buscando lo que está quieto. Dice alguien que no tiene sentido lo que hace, pero que en el mundo nadie sabe por dónde se amarran los hilos o si es la justificación perfecta pa’ formar en el mundo un revolcón. ¡Cara…mbola!

ARREGLADITO

Dice la gente del Clarín de Argentina, que el Papa, Putin y Castro, han fraguado un acuerdo pa’ llevarse a Maduro y sus amigotes pa’ la isla y fomentar la transición en Venezuala. Que los duros del Partido Comunista Cubano, son los que tienen aguantada la vaina.

PANDEPORTES

Me enteré que un diputado recibió una millonada en proyectos deportivos. Que ahora la ponchera en el nuevo PAN es de temer. Que no duden que varios van a subir y bajar escaleras si la vaina se vira en el 19.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

De terror.

Me dijo el túngara que en el penúltimo año de gestión del hoy Diputado Enchirolado los homicidios cerraron en 666. ¡Padre, el número de la bestia!

De terror 2.

A propósito de homicidios y la gestión del hoy Diputado Enchirolado, se supo que esta cerró como la que más crímenes registró, después de la invasión: 2,183. Seguida, pero muy lejos, de la gestión de El Muñeco, en la que se registraron 1,171. En los tres de Pacha van 1,193.

Olor a quema’o.

Me contaron de un chanchullo que huele feo en un hospital de la Altiva, incluso, el sapo dice que desde las altas esferas en el sanatorio conocen el esquema de acomodar turnos y cirugías, algunos de los cuales no se hacen, por un grupo de matasanos que cobrarían como servicios profesionales. Chanfle.

Olor a quema’o 2.

Según la información del batracio, algunos de esos matasanos allegados al poder en el referido regional se logran meter hasta 6 mil palos con el chanchullo. Válgame Dios. Le preguntaré a Fellito si sabe algo de estos trabajos especiales de fin de semana.

Le quieren meter diente.

Un batracio allegado al círculo 0 me asegura que los que quieren el negocio de Cerro Patacón no es por la basura sino por la generación de electricidad. Hay pesos pesados detrás con ganas de meterle diente a ese pastel.

No se dejará.

Ese mismo batracio me dice que lo que no saben esos pesos pesados es que el Zar de las basuras no se dejará quitar el negocio fácilmente y dará las peleas que sean necesarias.

Viene otra pelea.

Se supo que lo que viene bajando es una lucha mediática en la que saldrán bellezas sobre el relleno sanitario; denuncias que dejarán a más de uno con la boca abierta y a otros mal parados. Hagan sus apuestas.

Susto.

Me dicen que la propuesta de un independiente puso a varios a temblar: entogados vitalicios, que van a cobrar 20 mil palos. ¡Se imaginan a Achú vitalicio!

Procesión.

Me dicen que en Cabuya, Tocumen, los conductores y residentes claman al cielo porque Monchito vaya al área, aunque sea en el carro volador, para que vea el tranque que viven cada día por una rotonda que construyó la empresa amplió la vía principal frente al aeropuerto. Hasta hora y media toman en recorrer 5 kilómetros.

Serruchadera.

Me preguntan porque el leguleyo que conversa con los equinos no apareció en TV hablando sobre la sentencia del Diputado Enchirolao. Dice la gente que el man del ganado bravo está em…bellacado porque el Boss nombró a la Desalmada como coordinadora de abogados. ¿Será?

Lo tenemos chequeado.

Me contaron que en el distrito de los comemonos hay un mandamás hipotecado, que está aprovechando los recursos estatales, es decir de todos, para amarrar su candidatura a repre. ¡Alooo, fiscalillo!

¡Cómo así!

Me dicen que los jubilosos le mandan a decir a Fellito, el del Cajetón, que las cajeras de los centros de pago no inician el pago hasta las 7 a.m. a pesar de estar en el puesto desde la 6 a.m. porque un supervisor las tiene amenazada. ¡Más compasión, señoras!

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que no se descarta que “Toribio” –ante la ausencia de liderazgo en las filas del PRD- anuncie hoy sus intenciones de correr en las primarias presidenciales. ¡Tendrá un encuentro en el Hotel El Panamá con el grupo de “millennial” que trabajaron en su gobierno!

Que circula un reporte que indica que en lo de Odebrecht en Panamá hay 30 firmas de abogados involucradas, 11 bancos, 46 empresas y gente de los gobiernos de “Chiqui”, de “El Loco” y de “Tortugón”!

Que la gente de Fredy “Delta” filtró el informe de auditoría 09-009-2017-DIAF, donde aparecen diputados –incluyendo actuales directivos- recibiendo biyuyo de una constructora local. ¡Ay, mi madre!

Que “Guille, El Malo” le quitó la estructura de Cortizo y Su Combo, en Coclé,

Que en Brasil hay tremendo bochinche, porque ahora resulta que la esposa del juez Moro recibió un billete del Tacla que mueve las teclas.

Que Frenadeso y Suntracs vienen esta semana con movilizaciones que le zumban el mango. ¡Compren su extintor y escudo!

Que la empresa ENA está estafando a los conductores. Realizan trabajos de mantenimiento en el tramo marino del Corredor Sur y no lo anuncian. La gente paga peaje y tiene que mamarse tremendo tranque en domingo. ¡No joda!

Que un jodedor afirma que la “planilla” que pagaba Rositas con los fondos de Odebrecht, era la de la bancada ñameñista y no de obreros de la construcción.

Que un chusco pregunta si la planilla que se pagaba mientras un político despachaba por los lados del Lung Fung, también era Made in Brasil. ¡dura esa!

Que se quejan que el diputado que Barre anda haciendo auditorías de personal en los despachos de la bancada del PRD.

Que un bobo pregunta cómo es que la Comisión de Credenciales la integran 4 diputados del ñameñismo violando el propio Reglamento de la Asamblea. ¡Esa es la que puede separar a “Tortugón” ante una eventual denuncia!

Que hay quienes afirman que “Tortugón” armó todo el lío con la Tremenda Corte, porque quiere nombrar a tres magistrados que prácticamente saldrán de las filas del ñameñismo. ¡No es pendejo, prepara su protección desde ya y no cometerá el mismo error de “El Loco” ¡

Que hicieron cuentas y se afirma que en 27 partidos de tres hexagonales, Panamá solo ha ganado 2 juegos. ¡Vendiendo ilusiones!

Que “El Murciélago” Ebrahim alega que la llamada desde el Parque Porras que le hizo “Tortugón” a “La Espía”, revela quién manda en la Procuraduría y refleja la poca independencia del Ministerio Público.

Que la campañita “No toleres que te humillen, Martiz” lo que soterradamente busca es trepar a Castañedas en la DG del Seguro Social. ¡El que siempre tiene la huelga al hombro, ta´bien pilla’o!

Que 8 de cada 10 seguidores del Nito le están rogando encarecidamente a La Chola, que no respalde más en público a Cortizo y Su Combo. Es que, hay amores que matan y en vez de sumar, está restando.

Que lo del acoso sexual en la Dirección de Aduanas ya ha ameritado varias denuncias con nombre y cargos propios. El escándalo crece y crece. Tanto ha remontado, que ya no podrán taparlo más.

Que, finalmente, los diputados metieron una positiva. Se ha visto bien que exigieran respeto para la colega Katrina. ¡La vida privada de cada quien, es eso!

Que en varios bancos y financieras están circulando instrucciones internas para limitar préstamos y Tarjetas de Crédito a funcionarios de UDELAS. En pausa, hasta que Bosco aclare, todo el revulú.

Que del “Bilyisanmaló” lo que más se comenta es su mal hábito de rascarse constantemente la cara y la nariz. Según expertos, esto le pasa a gente nerviosa, o a aquellos que no creen en lo que dicen.

Que en el seno de varias Iglesias se está gestando un movimiento para exigir que, en pantalla de TV, no se le permita aparecer como presentadores a personas condenadas por casos de narcotráfico.

Que, de los detenidos políticos, el que menos visitas recibe en la cárcel es el Mimito. Es que el man se alejó mucho de su partido, creyendo que la persecución no le alcanzaría, y mira dónde quedó.

Que las autoridades de Salud insisten en advertir que no hay nada más contaminante para esparcir la Conjuntivitis, que llevar tu celular al excusado. Foco ideal, para recoger millones de bacterias.

Que desagradables sorpresas se están llevando varios pre candidatos independientes. A la hora de recoger firmas de respaldo, las reacciones no son muy positivas, que digamos. ¡Puros bultos, salvo Miguel Antonio!

Que faltan precandidatos en el alineamiento. En el CD, el desconocido de Camacho; el del partido del Plomero; el de Popy y Beby; y en el PRD alguien fuerte, que supere a la Nómina “Bajitos de Sal”.

Que por Las Garzas no cayó nadita bien la amenaza de Manuel Grimaldo, quien rofeó con renunciar si le suben los impuestos a la Zona Libre de Colón. “Si te vas a ir, pues, márchate ya” le cantaron.

Que el Ministro de Ambiente, urgentemente, tiene que mandar a asear los senderos que administra en Gamboa. Ese muladar es impresentable y nos deja mal parados ante los turistas que lo recorren.

Que la tipiquera Sandra Sandoval tendrá que abandonar sus famosos vestidos, ceñidos y sensacionales, para que un par de enfermos dejen de estar lujuriándola. Se acabó la vaina con la raspadura.

Que donde Isolda no tiene muchos amigos que digamos, es en la banca. Cuando la Procuradora generalizó, embarró a medio mundo y muchos banqueros honorables, no le perdonan la mancha.

Que facilito los de UBER se meten 14 millones todos los años. Si alguien no entendía por qué están peleando su subsistencia, ya lo saben. Este jamón no lo van a desperdiciar. Seguirán dando largas.

Que los pariteños no se tragan que empresas que aspiran a construirles un alcantarillado, coincidan extrañamente en cobrar 8 millones. A Manuel Soriano le gritan que es mucha plata para 4 gatos.

Que Blandoncito y Katy Levy, muy amigos no son. La Diputada, en vez de saludar con alegría la inauguración de una obra en La Siesta, no ocultó su queja: “Al fin la Alcaldía se acuerda de nosotros”.

Tejemeneje (Metro Libre)


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 5 de septiembre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Martes, 5 de septiembre de 2017

MP inicia diligencias por delaciones en Brasil

La Fiscalía Especial Anticorrupción ejecutó ayer 15 diligencias, entre conducciones, allanamientos, inspecciones oculares, indagatorias y detenciones relacionadas directamente con las delaciones premiadas de ejecutivos de Odebrecht, a las cuales el Ministerio Público tuvo acceso tras un acuerdo firmado con la empresa el 26 de julio pasado.   El Ministerio Público explicó en una nota que las diligencias son la primera fase del acuerdo, que corroboran de manera contundente la verdad de lo ocurrido en el caso Odebrecht y que tienen como objetivo la ubicación e identificación de personas y bienes vinculados al caso.  (La Prensa)

MP allana la casa de Frank De Lima

Una de las diligencias llevadas a cabo ayer fue el allanamiento a la casa del ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, en el edificio Bayside de Costa del Este.   También se llevó a cabo una diligencia en el residencial Balmoral de Costa del Este, para ubicar a Riccardo Francolini, quien fue citado a rendir indagatoria hoy, al igual que el ex ministro de Obras Públicas, Jaime Ford.  Además, ayer fueron conducidos, indagados y detenidos provisionalmente los empresarios Julián París y Jorge Espino, de la firma Conceptos y Espacios.    (La Prensa)

ex ministro Frank De Lima

MP continuará hoy con más indagatorias

El ex funcionario del MOP, Carlos Ho González, su esposa y una hijastra fueron aprehendidos provisionalmente—por 48 horas—mientras concluye su indagatoria.  Ho González fue director nacional de Proyectos Especiales del MOP en el gobierno pasado y se le vinculó el 17 de junio de 2016 con coimas pagadas por Odebrecht, tras una delación premiada que rindió en Brasil el banquero Vinicius Veiga Borin.     El banquero brasileño relató que se abrieron cuentas bancarias en el Meinl Bank, en la jurisdiccion de Antigua, y una de ellas—Pivotal Corp.—tenia como beneficiario final a Carlos Ho González.   (La Prensa)

La vinculación con los sobornos

Las acciones llevadas a cabo ayer por el Ministerio Público surgen a raíz de las declaraciones de Luiz Eduardo Soares, miembro del llamado Sector de Operaciones Estructuradas de Odebrecht—o Departamento de Coimas—quien afirmó en una delación premiada ante los fiscales de Brasil que se le pagaron sobornos al ex ministro Jaime Ford y a “un ministro de Finanzas” que, de acuerdo con fuentes vinculadas a la investigación, se trata de Frank De Lima.   La Prensa publica hoy un detallado reportaje sobre el tema. (La Prensa)

La Corte Suprema se contradice, dice Mario Galindo

Los mismos magistrados que fallaron en contra de las investigaciones fuera de plazo en el emblemático Caso Finmeccanica, toleraron la misma figura en un dictamen anterior.   Así lo ha hecho ver Mario Galindo Huertematte, ex ministro de Estado y doctor en leyes, que no ha dejado pasar la oportunidad de emitir su opinión con respecto al polémico fallo dela Corte Suprema sobre la compra de los radares a una empresa italiana.   El jurista apunta, por otra parte, que “denegar sistemáticamente las solicitudes de prórroga del plazo para instruir las sumarias, en casos que son a todas luces complejos, propicia la impunidad”.  (La Estrella)

Fallo ha generado revuelo en la opinión pública

Galindo apuntó tajante a La Estrella de Panamá e hizo referencia a los fallos emitidos en el pasado y el más reciente de Finmeccanica, que ha generado un revuelo en la opinión pública.   Galindo alega que en sentencia del 3 de marzo de 2016, la cual lleva las firmas de los magistrados Hernán De León, Harry Díaz, Lus Ramón Fabrega, Jerónimo Mejía, Abel Zamorano, Oyden Ortega, José Ayú Prado y Cecilio Cedalis, el pleno de la Corte Suprema se pronunció en el sentido de que el hecho que una fiscalía se haya excedido en el término para instruir el sumario “no implica, ni conlleva la ilegalidad de sus actuaciones posteriores”.   (La Estrella)

Corte ha cambiado su criterio sin justificar o motivar el cambio

Galindo sostiene que “en su sentencia del 6 de abril de 2017, el pleno, con la  firma de los mismos magistrados, salvo Jerónimo Mejía, adopta un criterio diametralmente opuesto al decidir que todas las actuaciones que la fiscalía haya realizado después de vencido el plazo para investigar son absolutamente nulas”.  Galindo considera que la Corte ha cambiado su criterio sin siquiera tomarse el trabajo de justificar y motivar el por qué de dicho cambio.  “Es absolutamente inadmisible denegar sistemáticamente las solicitudes de prórroga del plazo para instruir las sumarias, en casos que son a todas luces complejos”, dijo Galindo. (La Estrella)

Mario Galindo H.

Fallo que revela abusos del MP provoca ofensiva

A pesar de la visita de una misión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para conocer el estado de la libertad de expresión en Panamá, ayer el Ministerio Público ordenó allanar la residencia del presidente del canal de televisión NEXTV, Riccardo Francolini.      Se trata de una acción judicial calificada como abusiva por parte del equipo legal del directivo de NEXTV, quien ya había sido detenido preventivamente por casi ocho meses.  En este caso, la abogada del empresario, Marcela Arauz, detalló que existe una boleta de citación para que Riccardo Francolini comparezca hoy, martes, ante las autoridades.    (Panamá América)

MP persiste en abusos a críticos del Gobierno

Francolini estuvo detenido desde el 12 de octubre de 2016 por un préstamo concedido por la Caja de Ahorros, el cual se canceló, y el 27 de junio pasado recobró la libertad, tras pagar una fianza de excarcelación de un millón de dólares.     “Francolini goza de fuero electoral, tiene una fianza otorgada, tiene a su favor un habeas corpus, ya lo han indagado varias veces sobre el tema que se saca a relucir, cuyos términos de investigación estan vencidos, además se le ha negado a la fiscalía la causa compleja de este caso en mención” expresó en su línea editorial el medio televisivo.  (Panamá América)

Riccardo Francolini

Nueva fase de violaciones

Críticos del Gobierno habían denunciado una segunda ofensiva de casos judiciales, orquestados desde el Consejo de Seguridad.     Prueba de ello sería el caso del ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, quien lleva dos semanas detenido y a quien se le hizo ayer un allanamiento a su casa y oficina, en el marco de una investigación por contratos concedidos en la empresa estatal Tocumen, S.A.      A su vez, el Ministerio Público anunció 15 diligencias entre conducciones y allanamientos, por el caso Odebrecht, tras siete meses de haberse efectuado la última acción de este tipo.   (Panamá América)

Bancos retendrán el impuesto de inmuebles

Bancos y otras entidades financieras serán agentes de retención del impuesto de inmuebles a partir del 2019.    Así figura en el proyecto de ley No.509, que fue aprobado ayer en primer debate en la Asamblea Nacional.     Aunque el mecanismo debe ser reglamentado, la intención es que los bancos e instituciones que conceden préstamos residenciales cobren el impuesto junto a la letra de la hipoteca.  De esta forma, se hará más efectivo el cobro del impuesto, lo que podrá compensar la reducción propuesta de las tarifas y las exoneraciones a determinados sectores.  (La Prensa)

Reducen tasa en reforma de impuesto de inmuebles

El proyecto de ley No.509, aprobado ayer en primer debate por la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, sufrió varias modificaciones en relación a la propuesta original presentada por el Ejecutivo.   Aunque el proyecto original rebajaba las tarifas a todas las propiedades, los mayores beneficios se reservaban para los bienes constituidos como patrimonio familar tributario.  Luego del primer debate, estas ventajas se extenderán a las viviendas principales de cualquier persona, ya sea soltero sin hijos, viudo sin hijos o pareja no casada con menos de cinco años de convivencia.  (La Prensa)

Propietarios deberán presentar declaración jurada a la DGI

En el proyecto aprobado en primer debate, no hay distinción entre los impuestos que pague una familia o una persona soltera.  La residencia habitual de una persona o familia estará excenta de pagar impuesto de inmueble por los primeros 120 mil dólares del valor catastral de la propiedad.  Sobre el excedente se aplicará una tarifa de 0.5% y desaparece la tarifa más alta de 0.8%.     Para recibir la exoneracion y las tarifas mas bajas, los propietarios deberan presentar una declaración jurada a la DGI, señalando que el bien se constituye como patrimonio  familiar tributario o vivienda principal.   (La Prensa)

Las investigaciones el MP son deficientes, PRD

Políticos, abogados y voceros de la sociedad civil panameña han manifestado posiciones encontradas por la decisión de la magistrada Ángela Russo en el caso del escándalo por la compra de radares a la empresa Finmeccanica.   El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Democrático (PRD), después de reuniones internas hizo severos cuestionamientos al papel del Ministerio Público y lo responsabilizó “por el fracaso de las investigaciones”.   El colectivo opositor hizo un llamado a las distintas fuerzas sociales para retomar los compromisos del Pacto de Estado por la Justicia. (La Estrella)

PRD rechaza intromición de Varela en el Judicial

El CEN del PRD también externó su rechazo a la intromisión del Presidente de la República, Juan Carlos Varela, en el órgano de justicia panameño, por su conversación con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado.   Pedro Miguel González, secretario general del PRD y portavoz del colectivo, calificó de “mediocre y débil” el papel del Ministerio Público y agregó que “el cuestionado fallo agudiza la incertidumbre existente en torno a la administración de justicia.”  González insistió en que “es preocupante el grado de selectividad a favor de los delitos de cuello blanco”.  (La Estrella)

Nulidad es correctamente jurídica en el caso de los radares

El juicio mediático que ha causado el reciente fallo del Pleno de la Corte Suprema , que anuló gran parte del expediente de la investigacin del caso de los radares, ha motivado una serie de diligencias emprendidas por el Ministerio Público contra personas que ya han sido liberadas con fianzas de excarcelación, así como con otras que gozaban de otras medidas cautelares.   Esta nueva arremetida, según analistas  políticos consultados, busca de una forma u otra, hacer presión a los jueces y magistrados para que no se detengan en los tribunales estos procesos, a pesar de que puedan tener fallas administrativas o procesales.  (Panamá América)

Campaña desatada por fallo apegado a la ley

Y es que, a pesar de que la Corte Suprema haya sido acusada por sus actuaciones y dilataciones, para dirigentes de gremios abogadiles, como el Colegio Nacional de Abogados (CNA), la decisión sobre los radares fue apegada a derecho.    El presidente del CNA, Dionisio Rodríguez, respaldó dicha decisión, alegando que se aplicaron normativas garantistas, la Constitución y el Código Penal, por lo que “el fallo es correctamente jurídico”.      Rodríguez recordó que la Corte puede cambiar su criterio, creando jurisprudencia o doctrina probable. (Panamá América)

Lic. Dionisio Rodríguez, presidente del CNA

La indignación es creciente, Pedreschi

El abogado constitucionalista, Carlos Bólivar Pedreschi aseguró a La Prensa que importantes organizaciones sociales se preparan para protestar en las calles contra el fallo de la Corte Suprema de Justicia que anuló parte de la investigación por presuntas irregularidades en la compra de 19 radares a la empresa Selex, filial del conglomerado italiano Finmeccanica.     En su opinión, Pedreschi señala que la responsabilidad “imprudente e infundada” no solo es de la ponente Ángela Russo, sino también de los otros magistrados del pleno que la avalaron.    (La Prensa)

Corte dictó su fallo fuera del término fijado por la ley

En tanto, el abogado Edgardo Molino Mola, ex magistrado de la Corte Suprema, señaló que esa corporación cayó en la misma falta que le atribuyó a la fiscal anticorrupción, pues la Corte también dictó su fallo fuera del término fijado por la ley.  En este sentido, por lo menos moralmente, la Corte esta en la misma situacion que le criticó a la fiscal Zuleyka Moore.    Pedreschi opinó sobre la reunión del presidente Varela y el magistrado Ayú Prado y subrayó que, como constitucionalista, no encuentra violación alguna al principio constitucional de separación de los poderes.  (La Prensa)

EPB pide respeto a la separación de los poderes del Estado

El ex presidente Ernesto Pérez Balladares cuestionó la intromisión del presidente Juan Carlos Varela en el Órgano Judicial y recomendó cambios en la Constitución Política.    A juicio de Pérez Balladares, hay que revisar la forma en que se eligen los diputados.    “No se puede estar formado una Asamblea Nacional con diputados elegidos por circuitos, se deben elegir diputados nacionales”, recomendó Pérez Balladares durante una reunión con sus ex ministros y colaboradores.    La reunión de Pérez Balladares con sus ex colaboradores  surge en momentos en que se comienza  a hablar de las candidaturas presidenciales para el 2019.  (La Estrella)

Pérez Balladares deja abierta la puerta para su candidatura en 2019

Pérez Balladares no descarta la posibilidad de correr nuevamente para la Presidencia de la República.     El ex gobernante, quien en los últimos meses ha sostenido reuniones con miembros de base de su partido, convocó ayer a un encuentro en un hotel de la localidad con un grupo de quienes fueran su equipo de gobierno.     Al finalizar la reunión, el ex presidente abundó en los rumores que ya corrían en los medios de comunicación.   “Les digo que no es mi intención  hacerlo.   Lo único que les voy a decir es que no voy a decir que no.  Tampoco voy a decir que sí”, dijo el ex mandatario, plenamente consciente del suspenso que provocaba.  (La Estrella)

ex presidente Ernesto Pérez Balladares

Fiscal bloquea el expediente

Un obstáculo para el libre ejercicio de la defensa ha representado el hecho de que el expediente que se le sigue al ex candidato presidencial José Domingo Arias haya sido declarado “en reserva” por quince días, denunció su abogado, Armando Fuentes.    Estas nuevas medidas fueron tomadas desde el pasado jueves 31 de agosto en la Fiscalía Especial Anticorrupción, situacion que para el abogado defensor es “una negación al derecho a la defensa”.    Fuentes agregó que este expediente fue declarado como un asunto complejo, de conformidad con la ley de delincuencia organizada, lo que significa que el juez le extendió el plazo de investigación a la fiscalía.  (Panamá América)

Alteración al derecho de la defensa en proceso de Mimito Arias

El abogado Fuentes igualmente dejó en claro que hasta el momento no se ha podido presentar ni un solo elemento probatorio en contra de su cliente, ni en la resolución que ordena su aprehensión provisional.   Fuentes añadió que no existe prueba que afirme categóricamente que José Domingo Arias recibió dinero de Odebrecht.  El abogado defensor reveló que existe una cuenta bancaria con el nombre de José Domingo 2014, en la que todos los dineros que ingresaron a la campaña—unos 20 millones de dólares– fueron reportados al Tribunal Electoral.   (Panamá América)

Suspenden audiencia de alto pérfil

Tres audiencias—dos preliminares y una de fondo—correspondientes a casos de alto pérfil, fueron suspendidas ayer en el Órgano Judicial, debido a la presentación de recursos legales y excusas médicas.    En la mañana, el Juzgado Decimosexto Penal suspendió por cuarta vez el juicio de fondo a los ex secretarios del Consejo de Seguridad Nacional, Gustavo Pérez y Alejandro Garúz, por las escuchas telefónicas ilegales a, por lo menos, 150 personas, efectuadas en el gobierno pasado.   La audiencia fue suspendida porque  Garuz presentó un certificado médico en el que daba cuenta que no podía asistir por quebrantos de salud. (La Prensa)

Gustavo Pérez y Alejandro Garuz

La suspensión en otros procesos

En tanto, el Juzgado Decimoquinto Penal suspendió la audiencia preliminar al proceso seguido a 64 personas por la presuenta comisión del delito de peculado en perjuicio del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN), tras la compra de bolsas de comida con supuestos sobreprecios.  La audiencia fue suspendida por la presentación de un recurso de acumulación, presentado por la defensa de Rafael Guardia Jaén.     Esta es la segunda ocasión en que se pospone la audiencia preliminar de este caso.   La vez anterior la audiencia se suspendio porque el Segundo Tribunal Superior no había resuelto la solicitud de acumulación. (La Prensa)

Tocumen instalará escáneres en puertas de abordajes

El Aeropuerto Internacional de Tocumen se prepara para las inspecciones que realizará la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FFA, por sus siglas en ingles) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para verificar los sistemas de seguridad que se aplican en la terminal aérea panameña.  Para incrementar la seguridad, Tocumen instalará  escáneres en cada una de las puertas de abordaje.  Es decir, que antes de abordar el avión, los pasajeros deben pasar por una máquina para detectar que no llevan artículos  prohibidos. (La Prensa)

Para hacer PPC hemos pedido 1,500 millones, Wallace

El gerente de Panamá Ports Company (PPC), Paul Wallace, afirma que durante  20 años de concesión han contribuido a la economía panameña con 250 millones de dólares.   Sobre los aportes directos al Estado, el ejecutivo señala que “no se pagan dividendos cuando uno esta pidiendo plata prestada”.     Sobre el nuevo puerto de Corozal, que promueve la Autoridad del Canal de Panamá, Wallace asegura que cree en la competencia, pero con las mismas ventajas para todos los operadores portuarios.    Wallace es el Entrevistado de Hoy en el segmento Capital.   (La Estrella)

Donoso paga 63,000 por un puente que no se construyó

La empresa Construcciones EDC, S.A. ganó la licitación abreviada “por mejor valor” para la construcción de un puente tipo zarzo por un precio de 213,126 dólares.     El Municipio de Donoso le entregó a la empresa 63,000 dólares como adelanto.    La contratista solo cumplió con la excavación para el soporte de la estructura…y no hizo más nada.  La forma en que se adjudicó la licitación, los datos proporcionados por la empresa y la labor del representante de la Contraloría General en este proyecto son cuestionados por los moradores de San Juan de Turbe.   La Estrella de Panamá publica hoy un extenso reportaje sobre el tema.  (La Estrella)

MARTES DE NEGOCIOS

Por Qué Todos Debemos Mirarnos Como Un Líder?

Muchas veces hemos escuchado frases como: él es un líder natural, nació para ser un líder. Esto lo hemos escuchado en diferentes lugares, no solo en la vida profesional, sino en la vida estudiantil, e inclusive en reuniones familiares. Esto pareciera inferir que el liderazgo es algo innato que alguien tiene o no tiene.  o que si estoy de acuerdo es que el liderazgo se les hace más fácil a unos que a otros. Pero cualquiera puede ser un líder con algo de práctica.  Yo  empecé mi carrera como docente universitario, tanto en grado como en post-grado desde 1990, y recién ahora estoy empezando en la educación media. Cada uno de estos niveles representa un nivel de madurez diferente, y los estudiantes también ven el liderazgo de manera diferente.

Y es en el nivel medio donde vemos unas incongruencias en el liderazgo muy significativas. Por ejemplo, el liderazgo en esos niveles puede ser mal utilizado para llevar a cabo actos de indisciplinas propios de jóvenes de menor edad. ¿ Pero de donde sale el liderazgo a estas edades? Probablemente podemos encontrar el liderazgo deportivo, de aquellos estudiantes que son los mejores jugadores, y que por esa popularidad pudiera representar ser un líder para el resto de la escuela. También tenemos a los bullies, aquellos a los que hacen todo por la fuerza ya que son grandes, más fuertes, más poderosos y hasta más ricos. Y también nos encontramos con aquellos que los beneficia la academia y su inteligencia los lleva a tener algo de liderazgo también.

Pero, esto es solo una parte, ya que si no saben ejercer el liderazgo adecuadamente, nada de lo anterior los pudiera ayudar. También hemos visto ejemplos en los que el liderazgo se trata de forzar, y probablemente, en un principio este puede ser ejercido, pero poco a poco las mayorías dejan de “creer” en este liderazgo y lo dejan solo.  ¿Se puede detectar el liderazgo? Muy probablemente, ya que podemos ver rasgos positivos en algunos jóvenes, pero no necesariamente eso implica que van a ser buenos líderes. Por eso es que la educación es un buen ejemplo de cómo moldear adecuadamente el liderazgo, lo descubre, lo crece y después lo permite ejercer de la mejor manera.  ¿Como saber que alguien es buen líder? Eso es difícil de determinar también.

Nos encontramos con lobos en piel de oveja, que engañan y luego se transforman en lo que realmente son. También tenemos a veces gente que no habla o que no mata ni a una mosca, y con el pasar del tiempo con experiencia y educación, los podemos transformar en verdaderos líderes. Ahora, como el líder canaliza ese liderazgo, es otra cosa. Pero algo interesante sucede también, que el mal liderazgo es fácil de dejarlo lo un lado, cuando la gente realiza que es un mal liderazgo.  Hugo Chávez se vendió como un demócrata, para luego convertir a Venezuela en una tiranía, que luego se ha convertido en un hibrido que no solo es el socialismo del siglo 21, pero que ha llevado a Venezuela a ser el país más pobre de America Latina y hasta del mundo.

Maduro y su gobierno le ha quitado todo a los más ricos, so pretexto de que los pobres lo necesitaban, y ahora nadie produce nada. ¿ Y, solamente existe un solo líder? No necesariamente. De hecho, ni siquiera en un país existe solo un líder. El Presidente de un país pudiera ser un líder, pero también existen líderes en la oposición, lideres independientes, líderes empresariales, lideres deportivos, etc. Si vemos un equipo, también podemos tener varios líderes, con diferentes funciones y habilidades, que funcionen al unísono en el mismo. Con varios líderes, en varias disciplinas un equipo podría funcionar muchísimo mejor. O en una empresa, cada gerente es un líder (o por lo menos debe serlo) en su disciplina y cada uno pone su grano de área para que sus habilidades funcionen correctamente para el beneficio de la empresa.

Muchas veces la gente le concede el título de líder a alguien, para seguirlo. Pero si esa persona no sirve, muy fácilmente el liderazgo ira a otro lado. El liderazgo es dinámico, ya que si yo te sigo, por el momento, no significa que te seguiremos dando el rango de líder en el futuro.  Por otro lado, no porque alguien tenga un puesto de liderazgo, es realmente esa persona un líder. De allí a la diferencia entre un “líder formal” y uno informal. Puede que se nombre un gerente a liderizar un grupo de empleados en un área, pero eso no quiere decir que ese gerente tenga el liderazgo para llevar ese equipo a cumplir con un objetivo. En liderazgo, una cosa es nombrar como líder, otra cosa es reclamar como líder. El primero no implica que la persona escogida sea un líder. Muy probablemente es la persona que más sepa de un tema, pero no necesariamente puede liderizar.

En la segunda, es el equipo que nombra al líder, muy probablemente informalmente. Pero este es el liderazgo que realmente funciona.  De hecho, esta es la realidad que encontramos en muchas empresas: un jefe que no lideriza. Las organizaciones, muy pocas veces ven el tema de liderazgo como una habilidad imprescindible que tenga que tener un gerente, y tienden a ver otras cosas, por lo que el clima en la empresa empieza a cambiar a raíz de la falta de liderazgo.  ¿Como se soluciona esto? Difícil. Aun cuando se alcen lideres informales, el supuesto líder formal no va a permitir que más nadie le haga sombra a su supuesto liderazgo, ya que nunca se da cuenta que no lo tiene, y se mantiene engañado acerca del mismo por el solo hecho de haber sido nombrado por sus jefes.

Otro tema interesante se da entre como los hombres y las mujeres ven el liderazgo. Una diferencia real sale del hecho de cuan cómodos se sienten como líderes, y en este sentido, la tendencia es que las mujeres tienden a sentirse menos cómodas en este rol.  Al final, el liderazgo, es algo que se puede aprender, pero también es algo que te ganas y te otorgan (desde abajo es mejor). Claro que puede haber personas con un alto nivel de liderazgo innato, pero eso no quiere decir que sean mejor que las que aprenden el liderazgo. Y aun cuando te den el liderazgo, no quiere decir que seas un líder.

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

PANDILLERISMO

En los últimos meses, las tres principales pandillas de Panamá, incluyendo a esa a la que se conoce hoy en día como “Alto Perfil”, han podido neutralizar a jueces, magistrados y jurados de conciencia por igual.   A este paso, el Órgano Judicial nos va a llevar hacia a un estado de derecho fuerte y sólido como el mexicano.

¿CONCIENCIA TRANQUILA?

Ayer, mientras del Ministerio Público realizaba un allanamiento en Costa del Este, cuentan las malas lenguas que varios vecinos salieron huyendo, quizás por aquello de ver las barbas ajenas arder.

Confabulario (Panamá América)

Tensión

No queda duda que Kenia y el Tortugón están tensos porque sus casos armados en el Consejo de Picuiro se caen como naipes. Le metieron velocidad a todos los casos y no les importa nada.

Ilógico

Nadie se explica cómo ejecutan más de 15 diligencias judiciales en una sola mañana y buscan personas que están detenidas por otros casos inflados. La orden era buscar y encarcelar.

Fondo

La estrategia de desacreditar a Russo por su fallo comenzó a naufragar. Desde el Colegio de Abogados hasta renombrados juristas han dicho que decidió en derecho.

Presión

Si la intención del Tortugón era meterles presión a los magistrados y jueces, al parecer su efecto fue todo lo contrario. Los rofeos y amenazas en estos días son una cosa seria.

Casos

Un jurista serio dijo que varios casos de alto perfil están pasados en los tiempos que establece la ley. Que el fallo de los radares marcará precedente y eso tiene furiosos a los fiscales.

Desacato

Se supo que una directora en la Caja Grande estaría en serios problemas porque decidió levantar un embargo judicial. Una funcionaria levantando una orden judicial. Ayúdenla.

Crisis

La comunicación sigue siendo un gran problema en este gobierno ñame. Le sacan noticias falsas y demoran una semana en reaccionar. Y cuando lo hacen, cometen errores.

Abusivos

Algunos ñames andan diciendo que están construyendo celdas especiales en El Renacer y que van a meter a todos los enemigos políticos sin importar nada. Ojo con eso.

Mr. Bull

Uno que llamó a sus exministros y gente de confianza para hablarles de sus aspiraciones fue Mr. Bull. El problema, que el más joven tenía como 60 años.

Lanzamiento

Y bueno, Chello lanzó a la candela a Camacho. Según el diputado de la locura, Camacho sería el buque insignia del partido rumbo al 2019.

La Llorona (La Estrella)

EN INMANEJABLE

Alguien me mandó a decir que Achú no es nada de manejable. Que se fue de viaje a Europa en plena crisis… Le vale tres el qué dirán y menos la llamadita. ¡Como que se soltaron los chivitos!

TREMENDO BARREJOBO

Ayer Peter Michael le dio con un tubo al Ministerio Público. Dijo que hace una actuación mediocre y del gobierno, dijo que no es bueno que oriente los fallos en el Judicial. ¡Esto se hincha!

INTERESANTE

Me cuentan que hay dos hermanos peleados. Que el pleque pleque se debe a la forma como actúan respecto a la cosecha del maná. Que a uno no le importa el qué dirán, mientras que el otro se la tira de recatado. ¡Ayayayay, qué bonita es esta vida!

SALVÓ LA TARDE

La Castalia en su transmisión desde Colombia por la llegada del papa, dijo que ya había llegado el ‘batimóvil’, en lugar del ‘papamóvil’, lo que fue motivo de memes de todo tipo, por la equivocación de la periodista. ¡Recórcholis, Castalia, como que Santos olvidos otra vez te quedaron los calzoncillos por encima del pantalón! ¿Y recuerdan la cortina verde?

MUUUU

Ayer, El Toro tuvo su encuentro con su gabinete y habló de todo. Pero lo que la gente quería saber, lo dejó entrever. Que no se descarta una candidatura presidencial, uniendo fuerzas de todos los sectores. ¡Se calienta la vaina!

ADENDITA

Ayer desde el Cajetón anunciaron una adenda para la Ciudad Hospitalaria, hoy Ciudad de la Salud. Le van a meter 36 melones más. ¡Cara…mbola!

SE RESOLVIÓ

Me mandaron a decir que ya se resolvió la vaina de los calentadores de agua para hospitales públicos en Darién. Que ya el jefe de Mi Ambiente firmó y que se trata de una donación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente. Este proyecto estará bajo la fiscalización de ONU Ambiente en Panamá. ¡En hora buena!

ABANDONÓ A NITO

El legendario dirigente del PRD coclesano conocido por su postura de izquierda, Julio Palacios, deja el barco del ganadero y se suma a la ultraderecha del CEO Guille. Así quedó claro luego de armarle tremenda reunión al ‘príncipe del imperio’, en Aguadulce. ¡Ave María!

TREPA QUE SUBE

Se comenta por los lados de la U del nuevo continente que los informes están reflejando lo que es un secreto a voces con el tema de la planilla familiar. Pero lo peor es que ahora nadie le responde a los estudiantes quién es el responsable de todo esto. ¡Mi madre!

YEYO

A otro que le dio un ataque de ira contra los subalternos fue el ‘boss’ de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. Que el muñequito diabólico Chuqui se emberracó por el tema de las auditorías pendientes. Muchos se preguntan ¿cuándo las va a presentar? ¡A llorar al cementerio!

LISTO PA’ LA FOTO

En Guatemala, la Corte Suprema admitió y empezó a tramitar el desafuero del presidente cómico que ya tiene al hermano y al hijo enchirola’os. ¡Bueno, que vaya pensando en la mudanza!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Negocio$.

Un renacuajo saludable me contó que a las operaciones fuera de horario, allá en la Altiva, les llaman primas y hace poco no había en Volcán, y la desesperación de un matasanos era tal que andaba preguntando si alguien tenía un familiar que quisiera operarse una hernia.

Cuenta$.

Vulgarmente, como dice el pueblus, pedía que el operado fuera joven y que se apuraran porque les faltaba pacientes, contó el batracio. El negociado en vivo en un hospital y otra instalación para enriquecer a unos cuantos. Si Fellito o Quinto mes se enteran les va a dar rabia

Figuritas gastadas.

Me dicen que el que le preguntaba ayer a la directiva del manicomio cuándo se va a pronunciar sobre la actualidad nacional era el Mulino de Viento. ¡Golpe al hermano de Remo!

Embarre.

Me dice el sapo bancario que en lo más alto de la superintendencia están emberracados con lo dicho por Isolda porque no especificó qué bancos se prestan para los chanchullos y ahora todos están embarrados.

Locura.

Me cuentan que el búfalo reapareció ayer y solicitó a los del disco rayado apoyar al Macho Camacho para presidenciable, pues alega que es lo mejorcito que hay en el manicomio para este cargo.

A dar rejo.

Ahora que están de moda los escándalos con los casos contra la corrupción, me preguntan si le prestarán igual atención al caso del brother de una que manda por Cárdenas, que es reincidente y tiene su caso en apelación contra el Cajetón. Al ¡Cesar lo que es del César!

Cuota.

Se supo que la fiebre por la creación de nuevos corregimientos sigue y abarca todo el país y a padrastros perredosos, ñames y del disco rayado por igual. Los últimos aprobados fueron en la capital de la Altiva: David Este y David Sur, idea de Samir y Florentino. ¿Les creemos que no buscan agrandar su caudal político?

Selectividad.

Me dicen que ahora, para salir favorecido en accidentes de transito con víctimas fatales, se requiere ser artista, cantante o parentela de político con billullo para evitar la chirola. ¿Justicia selectiva?

No puede ser.

Lo que advierten es que viene un pronunciamiento ante estas medidas, que evidencian que no hay respecto ni consideración por las víctimas. La justicia no sale de una para entrar en otra.

Rumba.

Me cuentan que el que realizó que pachangón el pasado domingo fue el padrastro educador de los del disco rayado en la tierra del chicheme y el bollo preñao. Dicen que alquiló una discoteca para la fiestesita y hasta el Mulino de viento estuvo haciendo política.

Vagancia.

Se supo que en el ministerio que no es privado de la tierra de los comebollos hay una personería de descarga que tiene varios funcionarios sin hacer nada, solo chatear y recibir visitas, todo porque ya no tienen expedientes ni casos que atender.

Tomen nota.

Se supo que los padrastros de la 5 de mayo aprobaron ayer un proyecto de ley que establece sanciones para quien maltrate un animal. A pelar el ojo porque la pena va de uno a tres años en la chirola.

Perdida.

Ahora que ya pasó la audiencia al Diputado enchirolao, la gente se pregunta en la calle ¿dónde estará la de los ricitos, pero no de oro? ¿Cuándo la veremos nuevamente robando cámaras? ¿Esperará una nueva audiencia? No molesten a la que no es la del barrio.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que las amenazas abiertas y en vivo y a todo color que le disparó “Tortugón” a la Tremenda Corte, le dio municiones al equipo jurídico gringo de “El Loco” para el Habeas Corpus que presentarán ante el tribunal de Atlanta. ¡Cuida’o que el hombre queda libre, porque a confesión de parte, relevo de pruebas!

Que en el HipoRemón hubo caballos que salieron positivos hasta en cocaína. ¡se meten un narizazo antes de la carrera!

Que las revelaciones de Tacla están generando un revulú por los lados de Brasil y ya tiene contra las cuerdas al juez Moro.

Que Frenadeso tendrá protestas mañana al mediodía y el jueves programan una marcha a la Tremenda Corte.

Que Miguel Antonio asegura que los ataques de “Tortugón” a la Corte forman parte de un plan para reformar la Constitución en lo referente a la selección de los magistrados, pero claro está eso entraría a regir, luego que él salga del poder. ¡Qué egg!

Que “Tortugón” está recurriendo al terror para aquietar a la oposición. ¡Con el terror que metas, te atemorizarán y con una yarda más!

Que desde Obarrio preguntan quién era el Rey que tenía tremendo escándalo en plena madrugada en el Restaurante Macoto. No dejaron ni entrar a la corregidora y la fiesta era custodiada por  una  comisionada.

Que cómo es “El Búho” Pinzón grita a voz de cuello que no protegerá a una discoteca en la Gran Estación por los asesinatos que se han dado por esos lares. ¡La ley lo obliga a esa protección y no distingue!

Que para las autoridades colombianas resulta sospechoso que el Frente 57 de las Farc declare que apenas tiene 700 mil palos, tomando en cuenta que está en el área de tráfico de pichi y muy cerca de Panamá.

Que en el encuentro de “Toribio” estaban –entre otros- “Pachi Saurio”, Aramburú, “Saco Loco” y Mariela Sagel.

Que en un salón de operaciones del Amador Guerrero, llueve más adentro que afuera. ¡Busquen capote!

Que a “Papademente” lo están presionando con la mamá. ¡Eso no es de Dios!

Que a la CSS le viene una demandas por desacato, porque la gente de finanzas hizo caso omiso a una orden de secuestro judicial e hicieron algo raro con la parte secuestrada. ¡Horror!

Que la Universidad Marítima Internacional de Panamá, tendrá un conversatorio el 13 de septiembre sobre los hechos que se dieron antes, durante y después de la detención, tortura y decapitación del doctor Hugo Spadafora.

Tejemeneje (Metro Libre)

LO ESTA PENSANDO

Un grupo de panameñistas, bien pesados, le esta hablando al oído al alcalde José Isabel Blandón para que participe en la primaria presidencial.  El burgomaestre que quiere repetir como alcalde, parece que lo ha pensado.

MATEMATICAMENTE FUERA

El Bolillo Gómez dijo que si Panamá pierde hoy, ante Trinidad; él renunciará como seleccionador.  ¿Y si empata?  Al final es un asunto de puntos y la situación de Panamá es complicada por los rivales que a la “roja”  le falta enfrentar en el hexagonal de la Concacaf.  Así es.


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 6 de septiembre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Miércoles, 6 de septiembre de 2017

Fiscalía allana, indaga y aprehende

Nuevas acciones judiciales realizó ayer la Fiscalía Especial Anticorrupción, que investiga el pago de sobornos por parte de Odebrecht a funcionarios y particulares en Panamá.  Los empresarios Julián París y Jorge Espino, de la empresa Coceptos & Espacios, ampliaron ayer su indagatoria.   Al terminar la diligencia, la fiscalía impuso una medida cautelar de impedimento de salida del país a París, mientras que a Espino no le dictó ninguna.   Los dos empresarios habían sido aprehendidos el pasado lunes, cuando la fiscalía efectuó una serie de diligencias relacionadas con las delaciones premiadas de ejecutivos de Odebrecht a la que el Ministerio Público tuvo acceso después de firmar un acuerdo con la empresa el pasado 26 de julio. (La Prensa)

Avanza pesquisa por coimas de Odebrecht

Fuentes judiciales informaron, además, que la fiscalía allanó ayer dos empresas de la familia del ex ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu.   Su madre, María Bagatelas de Papadimitriu, será indagada.   También fue indagado el empresario Adrián León Moses, cuya relación con el caso aún no ha sido explicada.   En tanto, ayer a las 9:30 a.m. se presentó a la Fiscalía Especial Anticorrupción  el comerciante Riccardo Francolini.  Su abogada, Marcela Arauz, indicó que “está siendo citado en una quinta ocasión y ni él ni sus empresas han recibido ni un solo centavo de la empresa Odebrecht”.   (La Prensa)

Indiciados se amparan con fuero electoral

La fiscalía no pudo indagar a Francolini, ya que tiene fuero penal electoral en razón de las elecciones internas que realizará el Partido Cambio Democrático el 15 de octubre.     Cuando se disponía a salir de la Fiscalía Especial Anticorrupción, dos funcionarios del Ministerio Público lo abordaron, lo notificaron y condujeron a la Fiscalía Primera Contra la Delincencia Organizada, para interrogarlo por la compra de Editora Panamá América. S.A., empresa supuestamente comprada con fondos publicos (Caso New Business).  Pero tampoco puedo ser indagado en razón del fuero electoral que lo ampara en estos momentos. (La Prensa)

Allanan oficinas de la familia Papadimitriu

Oficinas comerciales que la familia Papadimitriu mantiene en el Puerto de Vacamonte fueron objeto ayer de una diligencia judicial que dirigió personalmente la fiscal Zuleyka Moore.    Al lugar se presentó Nicolas Brea, abogado de María Bagatelas de Papadimitriu.    El apoderado judicial indicó que su defendida “no tiene nada que ver con el tema Odebrecht”.   Al ser preguntado sobre si el ex ministro Demetrio Papadimitriu era requerido por la fiscalía, Brea evitó contestar.   Por otro lado, la ex ministra de Trabajo Alma Cortes denunció un supuesto plan dirigido a intimidar a dirigentes y miembros de Cambio Democrático. (La Prensa)

La Corte Suprema hizo lo que tenía que hacer, Alfaro

Son los casos de alto perfil los que obligan a las Cortes Supremas a sentar y actualizar los precedentes jurídicos.  Así lo considera el abogado y ex embajador de Panamá en Washington, Eloy Alfaro de Alba, quien fue consultado por La Estrella de Panamá a propósito del reciente fallo que anula parte de la investigación en el caso de los radares comprados a la empresa Selex, filial de la italiana Finmeccanica y que en cierta forma favoreció a José Raúl Mulino, quien fuera ministro de Seguridad Pública durante la administración de Ricardo Martinelli.    (La Estrella)

La decisión de la Corte puede ser la correcta, Alfaro

En opinión del ex diplomatico, son los casos de alto perfil los que obligan al sistema judicial a enmendar, y este caso lo demuestra, sobre todo cuando hay privación de libertad.   “Tal vez la Corte hizo lo que se tenía que hacer” opinó Alfaro de Alba.   El abogado se refiere a los señalamientos contra la decisión de los magistrados de la Corte Suprema, que se pronunciaron de manera unanime sobre la validez de investigaciones llevadas a cabo después del término de una prorroga.   Alfaro propuso varias cuestiones judiciales que merecen ser analizadas. (La Estrella)

Aunque la Corte haya fallado de una manera diferente, no debe mantenerse el error, Alfaro

Alfaro de Alba considera cuestionable que los tribunales hayan negado la prorroga de términos en casos que son complejos y se sorprende de que “nadie haya preguntado cual de las dos posiciones asumidas por la Corte Suprema en los fallos, sin duda contradictorios, es la constitucional y juridicamente correcta”.    El mismo Alfaro de Alba cuestiona si se justificaba variar el criterio.   ¿Debe permitirse a los fiscales exceder los términos de una investigación, después que los jueces y magistrados les han negado prórroga? se preguntó Alfaro.  (La Estrella)

Ley del embudo o cacería selectiva

“Con la cacería que se desarrolla en forma selectiva y con injerencias y presiones de toda clase…. ¿sería responsable posponer o variar el criterio?”  preguntó Alfaro de Alba.  Por otro lado, algunos sectores del foro han señalado que si bien debe ser forzoso el cumplimiento de los términos para la fiscalía, también debe serlo para los jueces.    La ley establece que los jueces deben dictar sentencias en treinta días.  Muy excepcionalmente un juez ha dictado sentencia en ese término.   ¿Puede, moralmente al menos, un juez que no cumple los términos para dictar sentencia exigir a la fiscalía que cumpla los términos para investigar, máxime en presencia de tantas tácticas dilatorias utilizadas por los abogados defensores?  (La Estrella/Vamaga)

No he recibido un centavo de Odebrecht, Francolini

Riccardo Francolini, presidente de NEXTV, tras concluir su indagatoria ayer en el Edificio AVESA, ratificó que no ha recibido ningún centavo de la empresa Odebrecht.   “Lo he señalado ya muchas veces, que no he recibido dinero, y vuelven y me citan y me conducen sin necesidad, pero aquí estamos a la orden, las veces que sea necesario” dijo Francolini.    El empresario señaló que las veces que el Ministerio Público lo requiera para rendir indagatoria asistirá y subrayó que la mayoría de los miembros del Partido Cambio Democrático “son gente decente y trabajadora”.  (Panamá América)

Francolini ratifica que no ha recibido dinero

Marcela Araúz, abogada de Francolini, indicó que el Ministerio Público debe respetar el debido proceso y que su defendido cuenta con fuero electoral, lo que no quiere decir que se esta negando a cumplir con la instrucción sumarial.   El Ministerio Público continua realizando investigaciones en el Caso New Business, a pesar de que el Juzgado Decimoctavo de lo Penal consideró que esta no es una investigación compleja y le negó a la fiscalía una prorroga solicitada.   Luego de salir de la Fiscalía Especial Anticorrupción, Francolini fue conducido a la Fiscalía Contra el Crimen Organizado para ser indagado por la compra del Grupo Epasa.  Francolini se acogió al fuero electoral para no declarar. (Panamá América)

Exigimos respeto al derecho de defensa, Arauz

“Exigimos respeto a nosotros como abogados y al derecho a la defensa, porque como es posible que asista de manera voluntaria, como lo establece la ley, pero cuando terminas la indagatorias, aparecen dos personas y nos conducen a la Fiscalía del Crimen Organizado porque tenemos una citación por la compra del Grupo Epasa” cuestionó la abogada de Francolini, Marcela Arauz.    La apoderada judicial de Francolini destacó que lo sorprendente de este caso que hace tres meses presentaron poder en el expediente “y de un día para otro nos llaman a declarar”.  (Panamá América)

MP emite órdenes de conducción

El Ministerio Público ha llevado a cabo en las últimas 48 horas 15 diligencias (de conducción, de allanamientos, de inspecciones oculares y de indagatorias).    Entre las personas que han sido llamadas a rendir indagatorias, algunas de las cuales fueron conducidas, estan Jaime Lasso, Daysi Rodríguez, Carlos Barrios, Sebastian Paniza, Demetrio Papadimitriu, Mauricio Cortés, Alma Cortés, Benjamín Colamarco y Ubaldino Real.      Curiosamente, en dicha lista no figuran miembros de la administración del presidente Juan Carlos Varela.  (Panamá América)

Gobierno no podrá hacer los avaluos de oficio hasta 2024

El proyecto de ley No.509, aprobado el pasado lunes en primer debate por la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional establece que el Gobierno no hará avaluos de oficio sobre las propiedades constituidas como patrimonio familiar tributario o vivienda principal.    Para el resto de propiedades, como segundas residencias, casas de campo, casas de playa, inmuebles comerciales o industriales, el proyecto señala que el Gobierno no hara avaluos “generales, parciales o especificos hasta el 30 de junio de 2024”.    (La Prensa)

Crean fórmula para definir valor catastral

El texto del proyecto también introduce una fórmula para calcular el valor catastral de las propiedades, una recomendación efectuada por el sector privado en el periodo de consultas del proyecto de ley.   El valor catastral corresponderá al 60% del valor de mercado de la propiedad.    Y éste se determinará teniendo en cuenta factores como la oferta, la topografía y el uso de suelo de la propiedad, entre otros.  El valor catastral de una propiedad es el que se toma como referencia para calcular el monto del impuesto de inmuebles que se debe pagar.  (La Prensa)

CD denuncia intimidacion del Ministerio Público

Dirigentes del Partido Cambio Democrático cuestionaron las indagatorias y ordenes de conducción contra miembros del colectivo fundado por el ex presidente Ricardo Martinelli, entre las que se mencionaron la detención preventiva del ex ministro Frank De Lima y del ex candidato presidencial José Domingo Arias, así como las ordenes de conducción contra Jaime Ford y Riccardo Francolini.  El ex ministro de Seguridad Publica, José Raúl Mulino, expresó que “cada día queda más en evidencia la selectividad y falta de objetividad en las investigaciones”. (La Estrella)

CD denuncia plan de persecución político-judicial

El Partido Cambio Democrático denunció lo que considera un plan dirigido a intimidar a dirigentes y a miembros del partido “para evitar que ejerzan el rol de partido de oposición”.     Para ello, señalan, se ha iniciado nuevamente una escalada de detenciones preventivas, conducciones y allanamientos a las oficinas y residencias de dirigentes del partido.   “Estas campañas son la antesala que busca crear el ambiente propicio para las medidas arbitrarias e ilegales que han sido adoptadas por el Ministerio Público” aseguró el PCD en un comunicado. (La Estrella)

Seguimos con vida….rumbo a Rusia 2018

La selección de Panamá se volvió a enganchar en la Hexagonal de la CONCACAF, luego de vencer anoche a Trinidad y Tobago por 3-0 en el Estadio Rommel Fernández.  Los goles de Panamá fueron de Gabriel Torres, Abdiel Arroyo y Carlyle Mitchell, en propia puerta.    La Roja capitalizó el empate (1-1) que Estados Unidos sacó de San Pedro Sula ante Honduras, resultado que fue celebrado en Panamá.  Lo de anoche fue una jornada de reconciliación.     Primero, la de los delanteros con el gol; segundo, de los jugadores y técnicos con la afición, que le pidió a “El Bolillo Gómez” que no se fuera.   (Panamá América)

Un bálsamo, una victoria, una esperanza

La victoria de anoche también fue un bálsamo para Gabriel Torres  tras su espantoso fallo en el Azteca.   Es que Torres encontró su revancha en una grandiosa jugada personal que incluyó corazón y coraje.  El delantero tomó la pelota de un rechazo cerca de su propia media luna y de allí emprendió la carrera al área rival.     Eludió dos delanteros contrarios y galopó hasta quedar frente a frente contra Phillips.    Otra vez un duelo entre portero y delantero.   Pero anoche era la de Torres, que logró encajar el gol.  (Panamá América)

La lucha que hay por delante

La segunda anotación fue de Mitchell, quien anidó el balón en la meta contraria y el tercer gol fue de Abdiel Arroyo quien concreto la goleada con una jugada de velocidad y técnica.     Ahora, a Panamá el panorama se le despeja en la Hexagonal.  Sigue dependiendo de nosotros mismos lograr una histórica clasificación.  Las próximas salidas de Panamá son ante Estados Unidos, que es el cuarto en la tabla por mejor diferencia de goles y Costa Rica, que anoche empató con México, pero no a logrado su boleto a Rusia 2018.    (Panamá América)

Millonaria contratación directa  favor de Carretero

El Ministerio de Seguridad Pública otorgó de forma directa a compañías vinculadas a Roberto Carretero—investigado por la supuesta comisión del delito de peculado—contratos para el suministro de uniformes, botas y pertrechos policiales para el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) por un monto de 6.5 millones de dólares.   Así consta en el portal PanamaCompra, que detalla que las empresas beneficiadas son Inmunex, Mil-Spec International y Max Gear Inc.    En la pasada administración, las empresas ligadas a carretero se beneficiaron con contratos que superaron los 60 millones de dólares.    (La Prensa)

Niegan fianzas en caso de “Chichi” De Obarrio

Un incidente de nulidad y tres fianzas para no ser detenido fueron negados por el Juzgado Duodécimo de Circuito de lo Penal, a cargo del juez Oscar Carrasquilla, a imputados en la investigación que adelanta la Fiscalía Anticorrupción de Descarga por el supuesto enriquecimiento injustificado de Adolfo “Chichi” De Obarrio, ex secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli.   Como parte de este caso, la fiscalía aprehendió en agosto pasado dos propiedades supuestamente relacionadas con De Obarrio y con su madre, Silvana Manzini de De Obarrio, quien fue detenida de manera preventiva el pasado 8 de agosto.  (La Prensa)

Otorgan fianza a Silvana Manzini de De Obarrio

El Juzgado Duodeécimo otorgó ayer una fianza de ex carcelación en favor de Silvana Manzini de De Obarrio por la suma de 100,000 dólares.  Pero negó las fianzas solicitadas por Yvette Barsallo Fábrega, esposa de Adolfo De Obarrio.  También se le negaron fianzas a los empresarios Gabriel y Mike Btesh.   El juzgado de la causa también negó la admisión de un incidente de nulidad presentado por el abogado Gilberto Pérez.    La fiscalía sostiene que Adolfo De Obarrio no puede justificar un incremento patrimonial de más de tres millones de dólares.   De Obarrio se encuentra prófugo. (La Prensa)

ACP  anuncia plan para incrementar el tránsito de naves

A partir del 1 de diciembre de 2017, el Canal de Panamá aumentará el número de tránsitos diarios por la vía ampliada de 6 a 7 buques neopanamax y en los primeros meses de 2018, elevará la cantidad a 8 tránsitos  por día.    Así lo dio a conocer ayer el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano.    “Los panameños hicimos una gran inversión en la ampliación y debemos sacarle el mayor provecho posible.   De esta manera, el Canal de Panamá cumplirá su responsabilidad de operar rentablemente y producirle crecientes beneficios al país” declaró Quijano.  (La Estrella)

Jorge Luis Quijano

Canal busca competir eficientemente

“Recientemene, el Canal de Suez anunció otro descuento…así que mientras la demanda exista, buscaremos la forma de captarla.  En nuestra propuesta tarifaria ofrecemos incentivos para aquellos buques que retornen de la costa Este de Estados Unidos con destino a Asia.  Estos buques antes usaban la ruta del Cabo de Buena Esperanza.  Esperamos captar más tránsitos” explicó el administrador del Canal.   Quijano explicó que para garantizar el tránsito seguro de los buques, se trabaja en el proyecto de ensanche a 305 metros de la bordada de Gamboa, que se complementará con nuevas boyas y nuevas enfilaciones para el paso seguro de los buques neopanamax. (La Estrella)

Los faraónicos proyectos del alcalde de Donoso

El alcalde de Donoso, Joquin Mora, pagó 87,300 dólares por  los planos planos de  un edificio municipal que nunca se construyó.     Victor Lan, ex tesorero de esta alcaldía, asegura que dejó medio millón de dólares para el proyecto.    La administración de Mora también pagó 94,990 dólares por un estudio para construir un muro de gaviones.   A lo anterior se suma el adelanto de 269,970 dólares a la empresa Remodelaciones, Diseño, Inspecciones y Construcciones, que se adjudicó la construcción del muro de gaviones que aún no se concluye.  (La Estrella)

Residentes de Donoso cuestionan la transparencia de la administración municipal

Moradores del distrito de Donoso se quejan de planillas abultadas y de proyectos licitados que están inconclusos y que han recibido cuantiosos adelantos.   Los moradores han pedido a la Contraloría General llevar a cabo una auditoría para examinar las inversiones municipales en el periodo 2014-2016.   Algunas de las empresas contratadas por la alcaldía de Donoso y el ex tesorero municipal fueron denunciados ante el Ministerio Público.  La Estrella de Panamá publica hoy una lista de los proyectos de la alcaldía de Donoso, citando el monto de los contratos, la cuantía de los anticipos y el estatus de los proyectos.    (La Estrella)

SIP verifica los ataques contra Grupo Epasa y GESE

La visita de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) a Panamá marca un precedente nunca visto en nuestra era democrática, cuando una instancia de alto nivel, que vela por la libertad de expresión en la region, se reuna con los presidentes de dos organos del Estado y con la jefa del Ministerio Público.    Se trata de una mision en la que los delegados de la SIP han solicitado conversar con, con el presidente Juan Carlos Varela; con la presidente de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego y con la procuradora general, Kenia Porcell.  (Panamá América)

Misión de la SIP arribó a Panamá ayer

La misión de la Sociedad Interamericana de Prensa arribó ayer a Panamá y anunció que evaluará la condicion de los medios de comunicación.    Se adelantó que la misión de la SIP estará integrada por Ed Seaton, ex presidente de la SIP y Raúl Kraiselburd, también expresidente de la SIP.   Un vocero del sector oficialista expresó que “el Gobierno no tiene temor al examen de la SIP pues en Panamá existe una absoluta libertad de expresión, no hay ningún périodista detenido, ni encausado, ni desaparecido ni nada similar”.   “Basta ver todo lo que le dicen al Presidente todos los días para darse cuenta que en Panamá hay libertad de expresión” dijo el vocero oficialista.  (Panamá América, medios radiales)

MP pide se evalué a Cucalón

El Ministerio Público solicitó al Juzgado Primero de Circuito de lo Penal realizar una evaluación legal y de salud al ex titular de la Dirección General de Ingresos (DGI), Luis Cucalón, con el propósito de  determinar si éste puede ingresar a un centro penitenciario o, por el contrario, debe permanecer en un hospital.    El pedido fue realizado por la Fiscalía Anticorrupción de Descarga, luego de que el Hospital Pacifica Salud—antes Punta Pacifica—le diera un plazo de cinco días a Cucalón para abandonar ese centro hospitalario, donde permanece bajo arresto hospitalario desde hace dos años.  (La Prensa) 

Luis Cucalón

Las tacticas dilatorias de Cucalón

La salida eventual de Cucalónd el Hospital se produce después que la juez primera penal, Agueda Rentería, le rechazara una solicitud para sustituir el poder en el abogado Moises Barlett, un profesional con quien la juez tiene causal de impedimento.    Cucalón presentó el cambio de abogado el 24 de agosto pasado, faltando pocos días para celebrar la audiencia preliminar de un caso de peculado.   La juez Rentería consideró que el cambio de abogado es una táctica dilatoria que tiene el próposito de domorar el proceso judicial y por lo tanto se negó de aceptar el poder y le dio un plazo de cinco días para que designe un nuevo abogado.  (La Prensa)

Bernal pide copia del acuerdo entre MP y Odebrecht

El abogado Miguel Antonio Bernal solicitó a la procuradora general , Kenia Porcell, copia autenticada del acuerdo de colaboración eficaz que fue firmado con la empresa Odebrecht.   En una nota, Bernal fundamentó su solicitud en los artículos 42 y 43 de la Constitución Política.    Igualmente, Bernal le solicitó al presidente del Colegio Nacional de Abogados, Dionisio Rodríguez, que dé inicio cuanto antes a las diligencias necesarias para que la señora procuradora dé a conocer el contenido del acuerdo de colaboración eficaz con la constructora brasileña. (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ENTRE GALENOS

Un especialista de la salud comentó que la idea de los censos de prevención es muy buena, pero que una cantidad significativa del personal del Ministerio de Salud que participó en estos eventos sufra de obesidad, no sirve de ejemplo para la población.

GUERRA DE COMUNICADOS I

El del lunes fue el del Partido Revolucionario Democrático que le echó la culpa del problema de la justicia al Ministerio Público y al gobierno panameñista.  Seguramente este último tiene mucha responsabilidad por haber nombrado los magistrados que nombró, por su casamiento con Odebrecht y por la falta de fondos para una mejor justicia en Panamá.   Pero el PRD tiene algunas deudas en este asunto.  Por tres años participó de la alianza legislativa y controló la presidencia de la Asamblea Nacional e importantes comisiones como la de presupuesto.  La cosa no termina ahí.

GUERRA DE COMUNICADOS II

El PRD fue el que le quitó la Policía Técnica Judicial al Ministerio Público dejándolo sin capacidad investigativa.  Además, tanto la reforma constitucional que establece el exótico sistema de juzgamiento de magistrados y diputados, como la legislación del sistema penal acusatorio, demasiado amistosa con los maleantes, fueron hechura de ese partido.  Y no olvidemos quien trajo a Odebrecht a Panamá.

HASTA LUEGO

Sin pompa ni circunstancia, ayer circuló un memorando de la Asamblea Nacional, en el cual se indicaba que el nuevo director de Comunicaciones del poder legislativo es Francilino Díaz.    Nada se dijo de Rubén Darío Murgas, que ocupaba ese cargo.  Así son de ingratos los políticos.

OTRA VEZ

Póngale atención que esto no lo vuelvo a explicar: la misma fiscal, los mismos hechos y los mismos magistrados de la Corte Suprema de Justicia dan dos distintos resultados sobre la misma controversia.  La Corte dijo el 8 de mayo de 2016 que el que la fiscal se hubiera excedido no era causal de nulidad.  En el fallo del 6 de abril de 2017 (entregado el 30 de agosto) los magistrados afirman lo contrario.  Así de sencilla es la cosa.

Confabulario (Panamá América)

Corredera

Se supo que Kenia y sus fiscales andaban en corredera ayer intentando indagar, encarcelar y conducir a cualquier persona mencionada o vinculada a casos de alto perfil.

Impresionante

Es muy curioso que en uno de los casos de alto perfil, del que le ordenaron remitir el expediente, todavía sigue practicando diligencias y presionando a diferentes personas.

Alterados

Una buena fuente reveló que Kenia intentó sacar de El Renacer a uno de los detenidos políticos para que hablara en otro caso y este se negó. Pidió que respetaran su derecho a la defensa.

Traslado

Un sapo del MP asegura que movieron a una alta funcionaria que cometió errores graves al momento de pedir la extensión de una investigación. La mandaron a Darién.

Silencio

Será cierto que a lo calladito están llevando a personas vinculadas al Tortugón en el caso de los brasileños. No hacen ruido y las entran por puertas especiales.

Extralimitación

Francolini se presentó a dar la cara al MP y cuando salía de su indagatoria intentaron llevarlo a otra fiscalía por otro caso. Tenía fuero electoral y pretendían pasar por encima de eso.

Mediciones

En el Palacio están realizando mediciones de popularidad para saber cómo anda la cosa. Están escandalizados porque el Loco Mayor les marca fuerte. Ahora todo se entiende.

Desastre

En Tocumen siguen los problemas con el aire acondicionado, bajones de energía y desorden en la zona de retirar equipajes. No importa quién sea el gerente, es un desastre.

Asustados

Dicen que los ñames están preparando ataques judiciales contra los perredianos. Las delaciones que tiene Kenia son utilizadas dependiendo del momento y los personajes.

Consultoría

Una fuente del reino de Kenia asegura que están pagando una consultoría en comunicación para buscar la luz en medio de la tormenta. La consultora es amiga y muy conocida.

La Llorona (La Estrella)

GRINGOS PREOCUPADOS

Me enteré de que los gringos están preocupados por los gobiernos fallidos de Macondo. Que ellos acordaron ayudar en la toma del poder a los empresarios, pero la vaina resultó un problema peor. Que dicen que esto hay que enderezarlo de raíz. ¡Ataja!

REUNIÓN SECRETA

Dice que aquí se reunieron con un cocotudo de la política para intercambiar opiniones sobre lo que está pasando y las formas de corregir rumbos. Que por allí van a salir sorpresas y golpes de timón inesperados. ¡Santa cachimba!

‘INDICTMENT’

Me aseguran que los fulos le vienen con un ‘indictment’ al Loco Mayor. Que esta vaina tiene un corre, corre, porque puede fraguar estrategias internas en Macondo. ¡Mi madre!

‘INDICTMENT’ II

Lo que me dicen es que la vaina tiene que ver con unos supuestos pinchazos que ocurrieron a tres funcionarios de la embajada gringa en Macondo y que esa vaina los Johnies no la quieren dejar pasar por alto. ¡Chanfle!

RECTA Y CURVA

Alguien pregunta quién pagó una fianza de 300 mil balines, cien de los cuales los consignó en cheque y lo otro en rabiante efectivo? ¡Chuleta!

EL ASESOR

Que por los lados de Nito Cortizona se sumó Mezquita como asesor. Que no se pueden dar el lujo de bajar en las encuestas. ¿Y este tiene la fórmula para hacerlas despegar?, mandan a preguntar. ¡Santo cielo!

GARROTAZO

Por los lados de las bananeras, que uno al que le dicen Topón, que es embajador, le metió una demanda al Estado por el contrato para la reactivación del Barú. ¿Y entonces?

SUDA FRÍO

Me enteré que en el culebrón brasileño hay un Sebastián que ha empezado a sudar frío. Ni siquiera teme a la chirola, sino al qué dirán. ¡Tacla, Tacla, Tacla!

‘FAKE NEWS’

Ayer circuló como pólvora que la mamá del Griego fue indagada y que el mismo Griego se estaba escondiendo. Dice el abogado de la familia Santiago Quirós que ni el Griego se esconde ni mucho menos va a dejar a la mamá respondiendo por él.

LLEGÓ LA SIP

La delegación de la SIP ya está en Panamá, donde van a analizar la situación referente a la libertad de expresión, específicamente los casos de ‘La Decana’ y ‘El Siglo’ por la ‘Lista Clinton’ y la vaina de la investigación por la compra de Epasa.

LLEGÓ LA SIP II

Me dicen que los delegados de la SIP están empapándose de toda la ponchera que hay aquí y que tendrán reuniones con el Boss, la procu, el piloto de Clayton y gremios periodísticos.

PA’ LA HISTORIA

Ayer tomó posesión del cargo el embajador de Panamá en China, Francisco Escobar Pedreschi. Su nombre queda marcado en la historia como el primer embajador de Panamá en el gigante asiático, tras el rompimiento con Taiwán. El doctor Alfredo Martiz también quedó en la historia como el último embajador de Panamá en Taiwán.

CURIOSIDADES

Alguien me manda esto: ‘El país está sumergido en una crisis institucional de lo más crítico de los últimos años. En la Asamblea, empero, parece que no se dan por enterados y la última ley aprobada fue la de penas de prisión por maltrato animal’.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Insano.

Me cuentan que los problemas que agobian al principal hospital de la Altiva vienen de tiempo atrás, pues según el túngara saludable, la cafetería está cerrada hace tres años y los funcionarios no tienen dónde comer y dependen de quioscos insalubres para meterle al memerre. ¿Cómo?

Muy feo.

Los afligidos empleados, además de comer alimentos no tan sanos, les toca una dura cuando llueve y tienen hambre. El batracio, que se las sabe de verdad, dice que en la licitación de la cafetería nadie se quiere meter porque la mordida que piden es mayor que la ganancia. ¡Nave llamando a Fellito!

Raro.

Hace unos días, comentó el túngara, que Macho Camacho dijo que defenderían al Diputado Enchirolado con protestas en las calles, al parecer se les olvidó contratar… digo convocar a los manifestantes de siempre. ¿O sale muy cariñoso? ¿o estos están embebidos por la fiebre de Rusia 2018?, por lo que les vale el susodicho.

Estratagema.

Otro túngara manda a preguntar por qué retiraron el enorme banner del Diputado Enchirolado en la sede del disco rayado, que pedía calma, pues falta poco para el 2019. ¿O calcularon que su participación será para 2024? Según el sapo, será una vuelta grande en el bote.

Mudos.

Me dice el batracio que ahora que Isolda alzó la voz, cansada de las zancadillas, otras se han apagado. ¿Se referirá a la muñeca que pasea, el de la peña en la loza, el del palacio de la injusticia, Fellín el defensor, el electorero o los otros partidos políticos? porque el único que opinó, más o menos, fue el perredoso.

Táctica.

Me contaron que en su regreso al Avesa, AlFratini se apareció con un abrigo de Ñecs tv ¿recomendación de la defensa para que lo vean como miembro de un medio de comunicación? Como sea, dice el sapo que inicia el largo peregrinar por el lugar, esta vez por el caso de los sambistas.

Fastidioso.

Uno que no para de molestar dijo que algunos miembros del gabinete de cocina del manicomio, a quienes llamaron a darse su vueltecita por el Avesa, empezaron a tragar grueso, pues deberán hacer recorderis de todos los chanchullos que sepan.

Cantantes.

Ese mismo sapo jodedor dijo que también deberán practicar las canciones de su selecto repertorio para cuando les toque responder a la gente de Kenia, pues deben saber que algunos entran sin salida y a otros les asegura la salida tirar al agua al que metió la pata, la mano y el resto del cuerpo.

Tajada.

Me comenta un sapo de la 5 de mayo que hay una propuesta de ley que busca modificar la ley de concesión de las telefónicas para poder vender una que desea salir del mercado del patio.. La pregunta del millón es que hay pa’ mi para resolver esto

Ridículo.

Me mandan a preguntar si es cierto que al Nito Cemis le fue mal por Guna Yala porque el domingo en Ustupu le prohibieron hacer una reunión política porque ese era el Día de Nele Kantule.

Más de lo mismo.

Me dicen que Tito Cemis aprovechó la reunión con los juandieños y las autoridades para hacerle una lista de peticiones al mandamás mopero, pues según dijo todo está vuelto leña por su tierra. ¡Genio y figura!

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que JC Tapia advirtió que cuando el Ejecutivo no respeta los otros Órganos del Estado, debemos recordar que así inicio el gran desastre de Venezuela. ¡dura esa!

Que en el caso de New Bussiness, la juez negó lo que le pidió la Fiscal, pues la solicitud se fundamentó en artículos del Código Procesal Penal, pero el sumario se instruye de acuerdo al Código Judicial de 1986. ¡Ah, pero luego le echan la culpa al Órgano Judicial!

Que uno de los comisionados asignados a la Procuraduría comentó que por esa pifia de la Fiscal de marra, fue que “La Espía” Isolda la trasladó a Darién. ¿Castigada?

Que cómo es que “La Espía” Isolda exclama que apelará la negativa de declarar causa compleja el sumario sobre New Bussines. ¿No debería hacer eso la Fiscal? ¿Pero para que guardar las apariencias?

Que “Tortugón” llamó ayer a un aparte a “La Doña” cuando coincidieron en las honras fúnebres de la madre de los Carrillo.

Que en círculos políticos se comenta dónde buscará asilo “Tortugón” cuando deje el poder. ¡Está coleccionando enemigos a tutiplén!

Que el ex “Manejable de la Prado” anda por Suiza comiendo chocolate, comprando reloj y asistiendo a foro para alegar que Panamá no es paraíso fiscal.

Que “Guiller El Malo” le está volteando los Repres a Cortizo y Su Combo. Ya hubo un desayuno en el Golden Unicorn.

Que Morelos denuncia que el Repre Sandoya no asiste a las reuniones con la comunidad. ¡Le montó un seguimiento!

Que Frenadeso exclamó que Balbina es la Madre Teresa de Calcuta; y que “El Toro” y el Tío “Pipo” son Don Bosco y San Felipe. ¡Gancho de izquierda!

Que “El Loco” –desde adentro- le mandó un saludo a los pelaos de la selección y les dijo: Sí se puede y vamos con todo.

Que “El Hípico” Sittón entró en la onda de las redes antisociales y ya está en twitter, destacando que en marzo 2017 denunció en el Ministerio Público a bancos y empresas vinculadas a “Tortugón” sobre el tema Odebrecht, pero nada hicieron.

Que ya nombres de exministros del PRD están figurando en las listas de perseguibles elaboradas por Radio Bemba.

Que “Toro” se queja de que no oye a ningún precandidato presidencial decir cómo va arreglar los problemas del país. ¡Queremos soluciones, porque los problemas los conocemos!

Que hoy llega a los “Sin Cuenta” Luis René Abrego, el gran “Guandú Chiricano”.

Que los llanteros están el alerta, porque quieren prohibir la venta de neumáticos de segunda, lo que puede dejar sin trabajo a 3 mil panameños.

Tejemeneje (Metro Libre)

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 7 de septiembre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Jueves, 7 de septiembre de 2017

Detenidos exministros Ford y Papadimitriu

Los ex ministros Demetrio Papadimitriu (Presidencia) y Jaime Ford (Obras Públicas) fueron detenidos provisionalmente anoche por orden de la Fiscalía Especial Anticorrupción, luego de ser sometidos a una extensa indagatoria de más de doce horas.   Las indagatorias y detenciones de los ex ministros forman parte de las diligencias que ejecuta la fiscalía en relación con las delaciones premiadas de altos ejecutivos de Odebrecht sobre el pago de coímas de esa constructora en Panamá.   Fue Luiz Eduardo Soares, un miembro del Sector de Operaciones Estructuradas de Odebrecht—Departamento de Coimas–quien reveló en Brasil que le pagaron sobornos a Ford.  (La Prensa)

Imputan a Ford delito de blanqueo de capitales

Miguel Batista, abogado de Ford, indicó que la fiscal le imputó cargos por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales.    Batista negó los cargos y señaló que interpondrá los recursos pertinentes para revocar la detención ordenada por la fiscalía.   Batista explicó que su cliente se despojó del fuero electoral que tiene por ser candidato en las elecciones internas del Partido Cambio Democrático.   En cuanto a Papadimitriu, fue Luiz Antonio Mameri, encargado de pagar las coímas por Odebrecht, quien declaró en Brasil que le entregó 4 millones de dólares al ministro de la Presidencia en el gobierno pasado.   (La Prensa)

Abogado de Papadimitriu confirmó la detención

Nicolás Brea, abogado de Papadimitriu, confirmó la detención del ex ministro por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales.  Brea dijo que la medida es injusta, porque la fiscalía se basó en delaciones premiadas que no le fueron enseñadas.    El abogado indicó que interpondrán los recursos pertinentes para demostrar que el ex funcionario no recibió coímas de Odebrecht.   Brea agregó que el ex ministro se presentó a la fiscalía para evitar la conducción e indagatoria de su madre, María Bagatelas, también requerida por la fiscalía como parte de este proceso.  Llamó la atención la figura del ex funcionario, quien ha perdido al menos 50 libras.   (La Prensa)

Dos ex ministros ante la fiscalía

“Yo estoy aquí de forma voluntaria, mi mamá ha sido citada en uno de los casos…estoy apersonándome para ver de qué se trata, ya que no quiero que se perjudique ni a mi mamá ni a ninguno de mis familiares” dijo Papadimitriu ayer al llegar a la fiscalía a eso de las 8:30 de la mañana.  Luiz Antonio Mameri, quien ha señalado a Papadimitriu, era el destinatario final de las peticiones de soborno de los superintendentes de cada país Latinoamericano en los que Odebrecht tenía obras.      El era quien tenía el poder para aprobarlas o desaprobarlas.   Papadimitriu ha negado los señalamientos.   “Son completamente falsos”, dijo el ex ministro.  (La Prensa)

Ford niega acusaciones en su contra

“Me presento de forma voluntaria y de manera voluntaria.    También me voy a quitar el fuero, ya que no tengo nada que esconder y la verdad va a aclarar todo” dijo ayer el ex ministro Jaime Ford al momento de ingresar a la fiscalía, acompañado de su abogado Miguel Batista.   Contra Ford y contra el ex ministro Frank De Lima pesan los señalamientos de Luiz Eduardo Soares, uno de los directivos de Odebrecht, que rendido en Brasil delaciones premiadas.     Entre las diligencias que ordenó la Fiscalía Especial Anticorrupción se incluyeron allanamientos, aprehensiones e indagatorias, con miras a ubicar bienes y personas vinculadas a los sobornos de Odebrecht.   (La Prensa)

El libre acceso a los medios permite un país más democrático

La delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que viajó a Panamá para atender “la preocupante situacion” de dos de sus miembros—EPASA y GESE—cumplió este martes las dos primeras reuniones de su gira para abogar por la libertad de expresión en el  país.  Durante la mañana de ayer, la delegacion sustuvo un encuentro, sin acceso a los medios de comunicación, con la procuradora general, Kenia Porcell.   En horas de la tarde, la delegación del SIP se traslado al Palacio de las Garzas para reunirse con el presidente Juan Carlos Varela. (La Estrella)

Varela confirma el respaldo a la libertad de expresión

El gobernante panameño reiteró  a los miembros de la SIP “el respaldo de su gobierno a la libertad de expresión en el país”.    Varela afirmó que en los casos del Grupo Editorial El Siglo y La Estrella (GESE) y Editora Panamá América (EPASA), “el Gobierno esta comprometido en preservar las fuentes de empleo”.   Varela reiteró a la SIP que ha realizado esfuerzos diplomáticos “que han resultado en varias extensiones de la licencia general a La Estrella de Panamá y El Siglo, otorgando mayor tiempo para que sus directivos puedan realizar las actividades necesarias que permitan la continuidad de sus operaciones comerciales”.   (La Estrella)

En Panamá existe absoluta libertad de expresión

“Esta administración ha respetado la línea editorial de todos los medios del país” destacó Varela en la reunión con la delegación de la SIP.    Un comunicado de la Presidencia subraya que Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, manifestó que “este encuentro habla muy bien de la democracia panameña” al tiempo que felicitó al Gobierno  por el respeto a la libertad de expresión que existe en el país.   La delegación de la SIP recibió detalladas explicaciones sobre la situación de las editoriales GESE y EPASA.   (La Estrella)

MP sigue actuando al margen de la ley

El presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Arauz, recordó que la reciente ley que modifica el Código Electoral establece que debe solicitarse el levantamiento del fuero electoral a quienes participen de un proceso interno, antes de seguirle un proceso legal.  Ayer, el Tribunal Electoral, a través de su magistrado presidente, indicó que se trata de una disposición que rige para los candidatos políticos y regula las pesquisas de las fiscalías y que, de no levantarse el fuero, todo lo actuado puede decretarse nulo.   “Si llegan a adelantarse pasos sin levantarse el fuero, todo lo actuado en la investigación es nulo” afirmó Arauz.   (Panamá América)

MP ha violado el fuero electoral de candidatos

El magistrado Arauz explicó que la Secretaría General del Tribunal Electoral es la que certifica si una persona tiene fuero, por lo tanto, una fiscalía no puede realizar ningún tipo de diligencia si no le pide al Tribunal Electoral el levantamiento del fuero.   Arauz explicó que el fuero es una protección a alguien que esta aspirando a algún cargo de elección para evitar persecuciones porque “puede pasar que se invente una acusación para afectar al adversario”.  No obstante, abogados de algunas personas detenidas han señalado que la procuraduría general ha ejecutado conducciones de personas con fuero al margen de la ley.    (Panamá América)

Le violaron el fuero electoral a Riccardo Francolini

Este es el caso del empresario Riccardo Francolini, quien fue citado a una diligencia en una fiscalía sin contemplar primero su postulación al cargo de convencional en el corregimiento de Juan Díaz.   Ante esto, su abogado Carlos Carrillo, pidió mediante un escrito que se declare la violación del fuero penal electoral de su representado y se anule la orden de indagatoria emitida por la fiscalía.  Carrillo sustentó que “la fiscalía dispuso recibir la declaración de Francolini sin solicitar el levantamiento de su fuero”.    (Panamá América)

El tratado que devolvio la dignidad a Panamá

El 7 de septiembre de 1977, Panamá y Estados Unidos firmaron un tratado que respondía al clamor popular.   En 1999, el Canal pasó a manos panameñas y se ha convertido en una de las principales fuentes de riqueza del país.   Aquel 7 de septiembre de 1977 marcó el inicio del final de una era.    Estados Unidos, la potencia mundial, anunciaba que el 31 de diciembre de 1999 entregaría todo el funcionamiento del Canal de Panamá, junto con sus bases militares a manos panameñas.   Este tratado y así lo reconoció uno de los firmantes, se logró gracias a una lucha generacional.     Omar Torrijos logró  poner en tinta y papel el sueño de miles de panameños que derramaron sangre para lograrlo.  (La Prensa)

Un momento histórico

Tratados Torrijos-Carter, 40 años de neutralidad

Panamá conmemora hoy cuatro décadas de la firma de los Tratados Torrijos—Carter, que devolvieron el Canal de Panamá  a nuestro país.   Justo es reconocer la valentía y el sentido ético y moral del presidente estadounidense James Carter, quien propuso al Senado estadounidense el Tratado del Canal de Panamá.   Durante las negociaciones, el esfuerzo panameño estuvo dirigido en todo momento a la recuperación de la soberanía total en la entonces Zona del Canal.  Contrario a lo que suponen algunos, los negociadores panameños dejaron como último punto de la agenda el aspecto económico de las negociaciones.   (La Estrella)

Pacto por la Justicia pide reunión a la Corte

El Pacto de Estado por la Justicia acordó ayer, miércoles, una reunión con el pleno de la Corte Surpema de Justicia para discutir la crisis que enfrenta este órgano del Estado.     “La ciudadanía requiere respuestas contundentes de actuaciones que se deben corregir” expresó el procurador de la Administración, Rigoberto González.    El Pacto adelantó que ya elaboró un documento con las recomendaciones que entregarán a los jueces del Palacio “Gil Ponce”.  El Pacto de Estado por la Justicia analizó la polémica que han generado los ultimos fallos que parecen favorecer a ex funcionarios investigados por supuesta corrupción durante la pasada gestión de gobierno.   (La Estrella)

Pacto ha solicitado cortesía de sala al Pleno

“Hay que prestarle atención a lo que esta sucediendo y no es la primera vez que la administración de justicia hace crisis” dijo el procurador de la Administración.   González Montenegro reconoció que ningún sistema judicial es perfecto, pero subrayó la necesidad de hacer todo lo necesario para lograr recuperar la confianza—que algunos creen perdida—en la administración de justicia.   “Y por eso solicitamos una cortesía de sala al pleno de la Corte para plantear este problema….para que sea atendido” dijo el procurador. (La Estrella)

Habeas corpus a favor de Martinelli

Mientras espera la respuesta a la petición de la suspensión de la orden de extradición del ex presidente Ricardo Martinelli, sus abogados presentarán la próxima semana un habeas corpus y una solicitud de fianza para que pueda quedar en libertad condicionada con las disposiciones que establezca el juez, mientras dure el proceso.    Así lo informó a Panamá América la abogada y  dirigente de Cambio Democrático, Alma Cortés, al ser consultada sobre el tema.   El equipo legal de Martinelli se mantiene firme en su posición de agotar todos los recursos legales posibles.   (Panamá América)

Abogados de Martinelli estan listos para interponer recursos legales

“Lo que se desea en este momento es que la decisión adoptada por el juez Edwin Torres sea revisada por un juez superior, a través de un recurso de habeas corpus, además de que se revise la petición de fianza” explicó Cortés.   El ex presidente Martinelli posteó ayer en su cuenta de Twitter que “la justicia debe ser ciega e imparcial, pero en Panamá no lo es, tenemos tribunales mediáticos, el medio te culpa o te absuelve, según agenda”.   Hoy se cumple una semana desde que el juez Edwin Torres falló que  Martinelli es extraditable.   (Panamá América)

SINAPROC sugiere al Ministerio de Ambiente reprobar Mar del Sur

El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) recomendó al Ministerio de Ambiente no dar el visto bueno al estudio de impacto ambiental de la urbanización Mar del Sur, en Juan Díaz, hasta que se implemente una propuesta concreta para mejorar el manejo de las aguas en la cuenca del río Juan Díaz.  Yira Campos, de la Oficina de Prevensión de Desastres, subrayó que no estan emitiendo criterio favorable a obras en la parte baja de la cuenca, debido a inundaciones.   En estos momentos, el Ministerio de Ambiente evalúa el estudio de impacto ambiental presentado por los desarrolladores de la urbanización Mar del Sur. (La Prensa)

SINAPROC evalúa la obra

El director del SINAPROC, José Donderis, declaró durante su comparecencia ante la Comisión de Infraestructura Pública de la Asamblea Nacional que la entidad que preside analizó el estudio de impacto ambiental que fue presentado al Ministerio de Ambiente.  “Nosotros hicimos la recomendación, pero al final será el Ministerio de Ambiente quien decidirá” dijo Donderis.   Por su parte, el ministro de Ambiente, Emilio Sempris, declaró que el EIA fue admitido y está bajo análisis.    Los desarrolladores del proyecto aseguran que el mismo utiliza los más altos estándares y toma en consideración el manejo de las aguas.    (La Prensa)

El Caso de los Radares, desde su origen

La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje a página entera en el que hace un análisis del fallo de la Corte Suprema de Justicia que resolvió un amparo de garantías interpuesto por la defensa técnica de José Raúl Mulino, ex ministro de Seguridad Pública durante la administración de Ricardo Martinelli, que anuló parte de la investigación que adelantó la Fiscalía Tercera Anticorrupción por la posible lesion patrimonial al Estado de al menos 37 millones de dólares en la compra de 19 radares italianos.   El reportaje, de la autoria de Adelita Coriat, presenta una cronología del proceso y  analiza algunos argumentos en relación al fallo. (La Estrella)

Informe revela que condición de salud de Cucalón es estable

Una evaluación médica del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) practicada por los doctores Nidia de Lora y Ricaurte González, determinó que la condición de salud del ex director de Ingresos, Luis Enrique Cucalón, es estable.   El ex funcionario, sindicado por la presunta comisión del delito de peculado en el caso de Cobranzas del Istmo, podrá permanecer en el Hospital Punta Pacifica hasta este viernes, cuando vence el plazo dado por ese centro médico.   Cucalón es investigado por una presunta lesión patrimonial al Estado por el orden de 29 millones de dólares.  (La Estrella)

Tribunal y defensa técnica se acusan mutuamente

La juez Agueda Rentería, que  preside el tribunal donde está radicado el expediente del ex funcionario y la defensa técnica de Luis Cucalón se acusan mutuamente de demorar el proceso.  La juez Rentería afirma que los constantes cambios en la defensa técnica de Cucalón y su enfermedad forman parte de una táctica dilatoria.   Conocido el informe del IMELCF la juez pidió a centro médico dar de alta a Cucalón y ordenar su salida.   La defensa técnica fue asumida recientemente por el abogado Moisés Joel Barlett, quien mantiene una causal de impedimento con la juez Rentería.   (La Estrella)

Sujetos envueltos en tiroteo en Soná quedan libres

Los cuatro sujetos que la Policía Nacional de Veraguas detuvo, por presuntamente haberse enfrentado a tiros con los uniformados que hacian un patrullaje en la Costa Sur del distrito de Soná, fueron puestos en libertad la tarde del martes.   David Reyes, abogado de Danelo Patiño, declaró que los liberaron porque no había indicios de que las personas aprehendidas hubiesen realizado las acciones que comunicó la Policía Nacional.  Reyes dijo que su defendido va a interponer una denuncia civil contra la Policía Nacional por causar daños a la embarcación y lesiones a su defendido.  (Panamá América)

La versión de la Policía Nacional

El mayor Víctor Arauz, de la Policía Nacional de Veraguas, sostuvo que los agentes policiales dieron la voz de alto a dos embarcaciones que se encontraban navegando en la Costa Sur del distrito de Soná.    Las dos embarcaciones intentaron fugarse y la Policía hizo disparos de advertencia.   El jefe policial indicó que los narcotraficantes que ingresan droga por las costas panameñas son apoyados normalmente por una embarcación local que los aprovisiona de combustible.    Patiño resultó herido en la pierna izquierda por una bala supuestamente disparada por la Policía Nacional, pero el Ministerio Público examinó la nave donde viajaba Patiño y no encontró impactos de bala en esa nave.  La otra embarcación logró fugarse.  (Panamá América)

Sala Tercera niega demanda a Martinelli

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia rechazó una demanda de protección a los derechos humanos presentada por la defensa del ex presidente Ricardo Martinelli, detenido en Miami, Estados Unidos, desde el pasado 12 de junio a la espera de ser extraditado a Panamá.   Bajo la ponencia del magistrado Abel Zamorano y con fecha del pasado 29 de agosto de 2017, la Sala Tercera decidió no acoger la demanda de Martinelli en la que alegaba violaciones a sus derechos fundamentales por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores.    (La Prensa)

MIRE actuó como conducto para gestionar orden de autoridad jurisdiccional

En su fallo, los magistrados de la Sala Tercera señalan que en este caso el Ministerio de Relaciones Exteriores actuó como un conducto para gestionar una orden impartida por una autoridad jurisdiccional, que en este caso fue la Corte Suprema de Justicia, por lo cual no crea efectos juridicos a favor o en contra del ex presidente.  El fallo indica que la actuación de la Cancillería no constituye un acto definitivo, por lo que no puede haber una vulneración de algún derecho.  El ex mandatario panameño permanece detenido en una cárcel federal de los EEUU luego que un juez accediera a la petición de extradición solicitada por el magistrado Jerónimo Mejía.    (La Prensa)

Corte revoca suspensión de proceso  a Richard Fifer

La Corte Suprema de Justicia acogió un amparo de garantías presentado por la Fiscalía Sexta que deja sin efecto la decisión del Tribunal de Juicio de Coclé que suspendió el proceso y las medidas cautelares contra el ex gobernador de Coclé, Richard Fifer Carles.  Tras el fallo de la Corte Suprema, corresponde fijar fecha para llevar a cabo un nuevo juicio en la causa penal seguida a Fifer por la retención ilegal de tres millones de dólares en concepto de cuotas obrero-patronales que les fueron descontadas a los trabajadores de la empresa Petaquilla Gold y la retención de otros tres millones de dólares a trabajadores de la empresa Panamá Desarrollo de Infraestructura.  (La Prensa)

los ingresos por peajes crecen 19.7% hasta julio

La Contraloría General de la República reportó que hasta el mes de julio de 2017 los ingresos por el tránsito de los buques por el Canal de Panamá sumaban 1,317 millones de dólares.   Esta suma es 216 millones más que la cantidad registrada en igual período de tiempo en el año 2016.   Con motivo de la celebración de los 40 años de la firma de los Tratados Torrijos—Carter, la Autoridad del Canal recordó que de 1914 a 1999, Panamá recibió solo 1,800 millones de dólares en ingresos del Canal.  Desde el año 2000 hasta inicios del 2017, el Tesoro Nacional ha recibido 13 mil millones de dólares.   (La Estrella)

Gabinete avala proyecto de ley sobre adopciones

El Consejo de Gabinete aprobó el pasado martes un proyecto de ley que regula las adopciones y crea el Sistema de Acogimiento Familiar.    “La norma tiene como objetivo proteger a los niños, niñas y adolescentes y restituirles su derecho a crecer en una familia” señala un comunicado de la Presidencia.    El Ministro de Desarrollo Social, Alcibíades Vásquez, explicó que las últimas reformas en materia de adopción han logrado un fortalecimiento y un mejoramiento en esos procesos.   El proyecto de ley deberá ser analizado y aprobado en la Asamblea Nacional (La Estrella)

Un magnate socialista, cónsul de Panamá

La Cancillería de la República inició un proceso para cesar a Omar Jesús Farías Luces como cónsul honorario de Panamá en La Guaira, Venezuela.  El empresario, presidente de Seguros Constitución, empresa que fue intervenida en Panamá y que tiene cuentas pendientes por 17 millones de dólares, fue designado cónsul honorario en 2013 por Ricardo Martinelli.    Farías, allegado al Gobierno socialista de Venezuela, ha sido vinculado a varios casos de supuesto lavado de activos en Ecuador, República Dominican y España.   (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

Tenga Cuidado con las Demandas de las Empleadas Domésticas.

El Código de Trabajo de Panamá regula, dentro de su Título sobre Contratos Especiales, a los trabajadores domésticos, definiéndolos como aquellos que prestan, en forma habitual y continua, servicios de aseo, asistencia u otros propios del hogar de una persona o de miembros de una familia.

         En el caso de estos trabajadores, rigen disposiciones especiales para efectos de su contratación. De conformidad con lo normado por el Código, los trabajadores domésticos constituyen una excepción al régimen de estabilidad laboral, por lo cual se le permite al empleador terminar el contrato, sin causa justificada, en cualquier momento, pero para esto le corresponderá realizar el pago de una indemnización legal, según el tiempo de servicio del trabajador.

         El contrato de trabajo doméstico podrá ser escrito o verbal; sin embargo, en este último caso se presumirán como ciertos aquellos hechos o circunstancias alegadas por el trabajador que debían constar en el contrato. El código laboral establece también que, salvo pacto en contrario, se presume que la remuneración del empleado doméstico comprende, además del pago en dinero, el suministro de alimentos y habitación.

         Según la norma, el trabajo de empleados domésticos no estará sujeto a horario, pero el empleador debe garantizar que gocen de por lo menos un descanso absoluto desde las nueve de la noche hasta las seis de la mañana, un descanso semanal y vacaciones anuales remuneradas. Durante los días de fiesta o duelo nacional el empleado gozará de descanso remunerado, salvo que se le solicite trabajar, en cuyo caso las labores se pagarán con un recargo de cien por ciento sobre el salario devengado.

         Existirá un periodo de prueba, que correrá por las primeras dos semanas, dentro del cual cualquiera de las partes puede dar por terminada la relación de trabajo por voluntad propia, previo aviso. Una vez vencido este plazo, quien desee ponerle término al contrato deberá notificar a la otra parte con un preaviso de treinta días.

Cuando existan violaciones o incumplimiento a los términos del contrato, por parte del trabajador, es recomendable que sean documentados estos hechos, ya que pudieran constituir causas justificadas de despido. Se debe también mantener constancia de todos los pagos realizados al trabajador, como salarios, prestaciones y vacaciones, y de todo lo que sustente el cumplimiento, por parte del empleador, de sus obligaciones legales, de manera que pueda probarse adecuadamente en caso de una acción del trabajador ante la jurisdicción laboral.

En Gómez Giraldo & Asociados contamos con un equipo de expertos en la materia, capacitados para asesorarle en la correcta confección del contrato de trabajo y brindarle el respaldo legal para comprobar que su relación laboral actual o futura está funcionando de manera correcta.

Este segmento de Jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico lggg@gga-law.com o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw; Facebook: Gómez Giraldo y Asociados; Twitter: @GGALAW o llamarnos al (507) 226-0000.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

APARECIDO

Después de mucho tiempo, ayer volvimos a ver el rostro de Jimmy Papadimitriu.  Flanqueado por sus abogados dijo, una y otra vez, que iba de forma voluntaria a saber los motivos por los cuales una fiscalía indaga a su madre.  Se trata nada más y nada menos que del caso Odebrecht.

BALDOR

Alguien no sabe contar en el Tribunal Electoral. ¿Será que algunos reclaman jubilación urgente?  Con razón Jaime Ford decía, muy ufano,  que se despojaba de su fuero desde ayer.  Ahora solo falta que lo que se consiguió en el allanamiento de su casa no pueda usarse como prueba.

VIAJERO

Mientras tanto, en el Salón de la Justicia….corrijo, en la Corte Suprema, Jospe Ayú Prado sigue volando por el mundo.

Confabulario (Panamá América)

Candela

Kenia y sus fiscales, en tremendo lío, porque siguen actuando en los casos ignorando el último fallo de la Corte, donde establece que deben cumplir con los términos establecidos por ley.

Chambonada

En el caso New B están indagando, formulando cargos y encarcelando a personas, pero desde el 5 debieron enviar el expediente al juzgado. Si ignoran a los jueces, qué se puede esperar.

Táctica

Lo último que están haciendo es detener a las esposas, madres y hasta hijas de los imputados para obligarlos a declarar lo que ellos quieren. No importa si son jubiladas o no tienen pruebas.

Celdas

Un infiltrado del Palacio asegura que el Tortugón mandó a acondicionar varias celdas en El Renacer. Se le olvida que le quedan menos de dos años en el poder.

Lío

La defensa de Francolini puso en alerta al TE sobre las diligencias judiciales que realiza Kenia sin respetar el fuero electoral. Estaba mandando mensajes y presionando a los magistrados del TE.

Privilegio

Sería bueno que el MP explicara por qué indagaron a Jaimito, el papá de Michelle, a lo callado. Admitió que movió billete de los brasileños, pero no le dictaron ninguna medida cautelar.

Melones

Una fuente bien informada asegura que existen pruebas que Jaimito, el papá de Michelle, sabía de los 10 melones que aparecen en las investigaciones. Lo trataron como a un rey.

Bochin

Dicen las malas lenguas que hay tremendo bochinche en el oficialismo porque descubrieron que algunos gobernadores y altos funcionarios promovían protestas y cierres.

Escandaloso

Se supo que las autoridades le siguen la pista a un español que engaña a periodistas y los pone a trabajar vendiéndose como un empresario de medios. Van más de 15 periodistas engañados.

Operativos

Dicen que la gente del Miviot anda haciendo operativos de hospedajes ilegales y están entrando a las residencias sin orden judicial. Allí están cometiendo un grave error.

La Llorona (La Estrella)

OTRO FALLO DE ESTUDIO

Me cuentan que viene saliendo otro fallo en la que repelan a un fiscal porque enchiroló a alguien sin haber verificado una información que no tenía nada que ver. ¡Esto se hincha!

ESCONDIDITO

Alguien me manda a preguntar cómo Omarcito se ha salvado de toda esta vaina de las pesquisas en el MEF, si era él quien verdaderamente manejaba el billullo. ¡Chanfle!

PA’L RUEDO

Dice que todo parece indicar que el 19 es una fecha de anuncios. No me quieren decir más, pero parece que un cocotudo se va a lanzar al ruedo en busca de la candidatura presidencial. ¡Cara…mbola!

EL RENACER DE DOMINGO

Mimito fue a parar a El Renacer. El hombre también es víctima de una captura justo antes de que se subiera a un avión, y eso que ni siquiera había sido notificado ni tenía impedimento de salida del país. ¡Bueno, este culebrón da pa’ rato!

DE RÓMULO

Ayer Aquamán tuiteó: ‘Sin respeto a debido proceso no hay justicia. Sigue abuso de detención preventiva. No hay separación de poderes. Sistema Judicial en crisis’. ¡Ajooooo!

CAMBIECITOS

Me enteré de que por allí se baraja un cambiecito ministerial. Que un vice va pa’ otro lugar y eso que hace poco asumió el potro. Y que un secretario general se convertirá en viceministro.

ROJO, ROJO

Dicen que esta viene del camarada Saúl desde radio Panamá: ‘Los que se quejan de daños a ‘terceros’ aquí, son los mismos que aplaudían guarimbas y violencia en Venezuela. ¿Daños a ‘terceros’? Los terceros somos los afectados por los miles de millones que nos han robado de nuestros impuestos’.

GRAN CAMINATA

Este domingo 10 hay una caminata en conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio. La actividad la organiza la fundación Serenamente. El punto de encuentro es el Town Center en Costa del Este. La donación será de 10 dólares y lo recaudado será donado a diversas fundaciones. La caminata se hace en memoria de Daniel Martinelli. ¡Apoyemos la iniciativa!

DE TORMENTAS Y HURACANES

Hay un pandemonio en esta temporada de tormentas y huracanes. Irma se llevó por los cachos a Bermudas y detrás vienen Katia y José, que de seguro no van a echar chistes. ¡Chuzo! y eso que Harvey causó destrozos en USA, pero el Donald sigue pensando que el cambio climático no es en serio.

¡AL FIN!

Y los diputados, parece que se animaron y metieron un punto. ¡Aprobaron un proyecto de ley que elimina la comida chatarra en las escuelas y colegios! Dice que a partir de la sanción de la ley, los kioscos y tiendas en las escuelas tienen tres meses para vender comida sana a los chiquillos y no vainas que producen obesidad.

LA CURIOSIDAD MATA

Una mujer en España hizo sacar los restos del pintor Salvador Dalí aduciendo que él era su padre. Los restos se exhumaron y cataplún: ¡no es la hija!

DE REGRESO

La que andaba por Asia era Isabelita, donde tuvo un periplo por Corea del Sur y Japón. La gira de Isabelita se dio en medio de las pruebas del loco norcoreano. Ya viene de regreso y, según cuentan, logró importantes compromisos. ¡En hora buena!

CELEBRANDO

El Bolillo debe estar confundido. Un día antes los panameños lo querían linchar, ahora todos lo aplauden por ese tres-cero que le metimos a Trinidad y Tobago. ¡Bueno, ahora a conquistar la casilla pa’ ir directo al Mundial!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Serenito:

Y el griego que llegó tranquilito al Avesa cuando le mostraron la primera transacción saltó de la silla y se dio cuenta que lo iban a dejar guarda’o.

Dizque vivo.

Un túngara me contó que hay un exlíder de los vendedores ambulantes que anda ardido porque se le cayó el bisnes que tuvo por dos décadas a costa de sus compañeros, a los que le cobrara cuota y nadie sabe a cuenta de qué. ¡Mi madre!

Jugada.

Me dicen que Alfratini quiere chifear la chirola y recurrió al palacio de la injusticia, donde presentó un habeas corpus para evitar la detención por el escándalo de los sambistas.

Dolor de cabeza.

Se supo que el palacio de la injusticia falló en contra del exmandamás coclesano y ordenó continuar con el proceso que se le seguía por retención ilegal de cuota obrero patronal. Ahora va de nuevo para el banquillo.

Se fregó la pimienta.

Me contaron que otra que sufrió un revés judicial fue la exmandamás en la cartera de los pisos y techos en el era de la locura, pues los entogados le negaron un amparo presentado contra el aumento de la fianza, de 100 mil a 700 mil rúcanos. ¡Ya lo dijo el Búfalo: a llorar a… otro lado!

Peluda.

Me cuentan que en el hospital de la Altiva hay chanchullos porque las contrataciones no siguen otro criterio que el político y quien tiene la mano que mece la cuna, en casi todas las clínicas públicas de esa provincia es Pepe postura de gallina. Kikiriki.

Batidora.

Al sapo le llama la atención que ahora en los noticieros de la pantalla chica y programas domingueros acudan opinólogos reciclados que cuando estuvieron en la papa quedaron envueltos en graves casos de corrupción. No teman, no los vamos a echar al agua aún.

Cola de paja.

Lo que les mandan a decir a los opinólogos reciclados que ni con cuatro horas en agua y cuatro más en olla de presión saldrán limpios de todo pecado. Aunque a algunos les dicen Don, su oscuro pasado los persigue, como diría La Chola.

¡Habrase visto!

Desde la tierra donde Peno Nomé me soplaron que el mandamás de la Policlínica se molestó por qué el tonguito dormilón decía que hacia turnos los fines de semana, pero en realidad iba a dormir a la casa de la consorte.

Viene la rejera.

Lo peor, me dice el túngara penonomeño que cuando el tonguito dormilón era requerido se aparecía a las mil y quinientas, porque con eso de que se cree intocable, por su cercanía a la jefatura provincial. ¡Ojo, Fellito!

Consulta.

Me mandan a decir que los residentes y usuarios de la vía Tocumen se preguntan ¿por qué en el metro anuncian trabajos hasta las 4 am en días hábiles? Si a las 4:30 am, y a veces hasta las 5 am, sigue la calle cubierta de maquinaria, trabajadores o yersis y de igual forma se producen tranques horribles de madrugada. Que alguien explique.

Bofetón 2.

Me dicen que hace dos semanas en la intersección de Nuevo Tocumen con Altos del Ángel, en la 24, una cuadrilla de la entidad de la gota rompió el pavimento para una reparación, dejaron un enorme cráter, hasta los conos que usaron y la vía bloqueada. Por allá los esperan.

Tejemeneje (Metro Libre)


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 8 de septiembre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Viernes 8 de septiembre de 2017

Investigan millonaria compra sin licitación

La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) investiga los cuatro contratos directos por 6.5 millones de dólares que otorgó el Ministerio de Seguridad Pública (MINSEG)a tres empresas, para la adquisición de municiones, granadas, uniformes, botas y otros implementos que usará el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT).     La directora de la ANTAI, Angélica Maytín, advirtió que “no queda claro cuales fueron los parametros utilizados por el MINSEG para segmentar en cuatro actos dichas adquicisiones”.   (La Prensa)

Se incurre en prácticas antes cuestionadas

Mientras tanto, representantes del Movimiento Independiente y el Capítulo de Panamá de Transparencia Internacional, cuestionaron la millonaria compra sin proceso de licitación y advirtieron que se está incurriendo en prácticas que este gobierno cuestionó de la administración pasada.    El artículo 23 de la Ley 22 de 2006, que regula las contrataciones públicas, prohíbe expresamente dividir la materia de contratación en partes.   Estas contrataciones del MINSEG han recibido duras críticas por sectores que cuestionan la posible división de materia.    (La Prensa)

Cuestionan compras directas del MINSEG

Los cuatro contratos fueron publicados el pasado 5 de septiembre en el portal de PanamáCompra con unos minutos de diferencia.  A Mil Spec Internacional Corp. se le dieron dos contratos por un total de 3.3 millones de dólares por la compra de 10 mil pares de botas de selva y otros implementos tácticos.      Un tercer contrato por 2.3 millones de dólares le fue otorgado a Max Gear para la compra de uniformes y sombreros y el cuarto contrato se le otorgó a Inmunex por 749 mil dólares para la compra de municiones y granadas. (La Prensa)

Viejos conocidos en las compras de la Fuerza Pública

Las empresas escogidas para estas compras hicieron millonarios negocios con el gobierno pasado.  El Ministerio de la Presidencia  compró 35 mil bombas lacrimogenas, en septiembre de 2013,  por casi 3 millones de dólares a Inmunex.  En octubre de ese mismo año se le adjudicó a esta misma empresa otro contrato por 2.9 millones de dólares para equipo de control de multitudes.   Max Gear Inc., Mil Spec Internacional e Inmunex lograron contratos por 60 millones de dólares en el Gobierno de Ricardo Martinelli.  (La Prensa)

En la Corte hay casos de hace 20 años sin resolver

La ex procuradora de la Administración, Alma Montenegro de Fletcher, ofrece hoy un diagnóstico del sistema judicial.   “El sistema jurídico está viciado, se presta para componendas” dijo Montenegro de Fletcher.  En su opinión, el método de escogencia del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial provoca una serie de componendas e irregularidades que carcomen la institucionalidad.    Alma Montenegro de Fletcher es la Entrevistada de Hoy en el segmento Polígrafo, teniendo a Adelita Coriat como entrevistadora.  (La Estrella)

Nombramientos por interés, no por mérito

Montenegro de Fletcher opina que una de las principales falencias de nuestros gobiernos es el nombramiento por interés y no por méritos.    No comentó si los multiples nombramientos que ella ostentó en el Órgano Judicial fueron producto de alguno de los dos factores que mencionó.   La ex procuradora critica la Corte Suprema, donde dice que “pasa de todo” y manifesta su enojo por la decision del presidente Juan Carlos Varela de meter al país en la coalición contra el Estado Islámico.     (La Estrella)

Alma Montenegro de Fletcher

Julia Guardia renuncia al IDAAN

La renuncia de Julia Guardia a la dirección del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) era algo que estaban esperando los panameños.    Así lo expresó el secretario general del Partido Cambio Democrático, Romulo Roux.   “Debió darse hace mucho tiempo, porque su incapacidad estaba demostrada desde el inicio de su gestión” indicó el dirigente opositor.   Un comunicado de la Presidencia registra que la ingeniera Julia Guardia continuará en la administración pública, en otro cargo que será anunciado proximamente.  (Panamá América)

Junta directiva deberá escoger una terna

La renuncia de Guardia dada a conocer en una carta fechada el pasado 6 de septiembre, obliga a la junta directiva del IDAAN a abrir un concurso para seleccionar la terna de donde se nombrará su reemplazo.   Un vocero del IDAAN dijo que se deberá esperar a que el presidente Juan Carlos Varela acepte la renuncia de la funcionaria.   Guardia, sin embargo, deberá permanecer en el cargo hasta tanto el presidente no escoja al nuevo director de la entidad.   La renunciante directora estuvo al frente de la institución por 36 meses. (Panamá América)

Ing. Julia Guardia

Carlos Ho González detenido por los sobornos de Odebrecht

La Fiscalía Especial Anticorrupción ordenó ayer nuevas detenciones provisionales como parte de la investigación por los sobornos pagados por Odebrecht en Panamá, diligencias que corresponden a la primera fase de las delaciones premiadas efectuadas por ejecutivos de la contructora en Brasil. La fiscalía ordenó la detención de Carlos Ho González, de su esposa y una hijastra, a quienes acusan de la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales.   La medida cautelar fue ordenada luego que los tres acusados fueran indagados. (La Prensa)

En espera del resultado de la auditoría de la Contraloría

Luego de ser vinculado a las coimas de Odebrecht en función de una declaración rendida en Brasil por el banquero Vinicios Veiga Borin, la Contraloría General ordenó abrir una investigación por supuesto enriquecimiento injustificado a Ho González.   El contralor Federico Humbert dio esa tarea a la Dirección de Investigaciones y Auditoría Forense.   A la fecha, se desconocen los resultados.   Ho González fue funcionario  del Ministro de Obras Públicas en las administraciónes de Martín Torrijos y de  Ricardo Martinelli.    (La Prensa)

Carlos Ho Gonzalez

La firma de los Tratados del Canal  en La Estrella de Panamá

Las ediciones de los primeros 10 días de septiembre de 1977 de La Estrella de Panamá son una fuente histórica de gran valor en el 40 aniversario de la firma de los Tratados Torrijos—Carter.  Los periodistas de este medio que se trasladaron a Washington para ser testigos del histórico suceso en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) y fueron custodios coyunturales del trascendental documento.   La edición de hoy de La Decana trae una página con fotos históricas de uno de los eventos más relevantes en la historia republicana de Panamá.   (La Estrella)

El mensaje final de la delegación de la SIP

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó su visita a Panamá recomendando proteger el derecho de la población a estar informada.   “La sobrevivencia de los periodicos es fundamental…es preciso que se entienda que los periodicos  son empresas comerciales, que pueden estar en un conflicto jurídico, pero también tienen la función de proteger el derecho de la gente a estar informada”, dijo un vocero de la SIP.  La SIP se retira de un país en el que no hay ningún periodista denunciado, desaparecido o muerto por virtud del ejercicio de su profesión.  (La Estrella)

Renuncia directora de La Prensa

Lourdes De Obaldía renunció a la dirección del diario La Prensa, la cual ocupó desde junio de 2012, tras ser designada por la junta directiva del medio impreso.  En ese entonces, De Obaldía estaba encargada de forma interina de la dirección del periódico tras la salida de Fernando Berguido y fue ratificada por los directivos.  La directiva del diario decidió poner en forma temporal en el cargo a Rita Vásquez, quien estaba en la subdirección.   De Obaldía se mantendrá en el cargo hasta el próximo 22 de septiembre.  (Panamá América)

Denuncian a La Prensa por violar Ley Electoral

Luis Eduardo Camacho, vocero del Partido Cambio Democrático, presentó una denuncia ante la Fiscalía Electoral para que se investigue al diario La Prensa por posible violación de normas electorales.    Lo que motivó su denuncia fue la publicación de la columna “Hoy Por Hoy” del miércoles 6 de septiembre, en la que se puede ver con claridad un ataque proselitista en contra de Cambio Democrático y sus miembros.   El escrito del editorial se refirió al supuesto pretexto del fuero electoral utilizado para blindar con una sonrisa a algunos investigados.  (Panamá América)

Luis Eduardo Camacho

Panamá atenderá la carga desviada por el  huracán Irma

A pesar de que el huracan Irma no ha causado daños considerables en los puertos del Caribe, las terminales portuarias panameñas  en el Atlántico tienen capacidad disponible para recibir a los buques que sean desviados.   El huracan dejó sin energía a Puerto Rico y pasó cerca a Freeport, Bahamas.    El año pasado el huracán Matthew causó daños a las gruas de Freeport y esto obligó a desviar carga al puerto de Cristóbal.    “Las terminales de trasbordo siempre tienen un colchón para casos como estos” dijo el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Julio De La Lastra.  (La Prensa)

Huracán Irma golpea los comercios y  servicios

La fuerte temporada de huracanes que en estos momentos azota al Caribe ha dejado muerte, devastación e interrupción en las comunicaciones.  No se tiene aún un informe detallado de los daños a las terminales portuarias, pero los mismos son evidentes.  El Canal de Panamá también se ha visto afectado en alguna medida.    Por el momento se tienen contabilizado 20 buques, entre panamax y neopanamax, que registran retrasos.   El huracan ha interrumpido el transporte de mercancías, el traslado de pasajeros y otros servicios de distintas empresas.  (La Prensa)

La relación de Papadimitriu con Odebrecht pasa por Andorra

En el caso del ex ministro Demetrio “Jimmy” Papadimitriu, detenido preventivamente en estos momentos, sigue como línea de investigación las cuentas que al parecer abrió la constructora brasileña Odebrecht en la Banca Privada de Andorra a nombre de sus padres.   Su abogado, Nicolás Brea, declaró a La Estrella de Panamá que “Papadimitriu está tranquilo dentro de la normalidad de lo que representa una detención”.     Papadimitriu fue sometido el 6 de septiembre pasado a una indagatoria de casi doce horas.  (La Estrella)

Jimmy Papadimitriu

Odebrecht abrió cuentas a nombre de los padres de Papidimitriu

Las investigaciones que se han adelantado hasta el momento coiciden con una información publicada por el diario español El País, que reveló un acta secreta del Departamento de Cumplimiento de la Banca Privada de Andorra en la que se describe la apertura de cuentas a los padres del entonces ministro de la Presidencia, quien los llevó a la entidad y los presentó como nuevos clientes.  Según el documento que cita el diario, los nuevos clientes traspasarían “la cartera del Credit Andorrá y otros bancos”.  En total unos 10 millones de dólares.  (La Estrella)

Los señalamientos de Odebrecht

En junio pasado, el ex ministro Papadimitriu fue acusado por uno de los ejecutivos de Odebrecht—Luiz Antonio Mameri—de haber recibido 4 millones de dólares de Odebrecht.  Según El País, Mameri dijo que el padre del ex ministro fue quien recibió el dinero.   La constructora brasileña reconoció ante un tribunal federal estadounidense que había pagado 59 millones de dólares en sobornos a funcionarios panameños durante la administración de Ricardo Martinelli.  Cuatro decenas de personas son procesadas judicialmente a raíz de la confesión de Odebrecht.  (La Estrella)

Ejecutivo y Legislativo presionan al Judicial

Luego de que el presidente Juan Carlos Varela emitiera un pronunciamiento en el que condenaba acciones del Órgano Judicial, representantes de la Asamblea Nacional han confirmado que atenderán las denuncias que se presenten contra magistrados de la Corte Suprema.  Esto coincide con una campaña emprendida por medios de comunicación y sectores ligados al Gobierno que han aupado desde la semana pasada sacar de sus puestos a los magistrados de la Corte al considerar que desfavorecen las acciones de los fiscales del Ministerio Público.  (Panamá América)

Temen que se planee un golpe de estado técnico

Se trata de presiones hacia el Órgano Judicial por la nulidad de procesos en los que se ha comprobado que ha habido violaciones al debido proceso por parte de los fiscales.    La presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego, indicó que  el Órgano Legislativo “esta en su derecho de hacer su trabajo y respetar el debido proceso”.    Consultado el diputado oficialista Gabriel “Panky” Soto sobre estas especulaciones políticas, respondió: “esto se parece a las novelas a las que hacía referencia el Diputado detenido en Miami”.   (Panamá América/Medios Radiales)

Cría de ganado en el país se recupera

Una disminución en el sacrificio de hembras, impulsó la cría de ganado vacuno em el país.    En el primer semestre de este año, el sacrificio de vacas cayó un 19%, en comparación con igual periódo de 2016.    Con menos hembras sacrificadas, se espera que la cría que viene creciendo desde 2016 dé sus frutos muy pronto.   Así  lo destaca el informe “La Economía Ganadera de Panamá para el Período 2016 hasta Junio 2017”, emitido por la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN). El documento también reveló una considerable disminución en la importación de ganado en pie de enero a junio de 2017.  (La Prensa)

Actividad ganadera se recupera

El inicio temprano de la temporada de lluvia ha influido en la rápida recuperación de los pastos, cosa que beneficia al hato ganadero.  Las reses han recuperado su peso y se muestran favorables la reproducción y crece el pie de cría en las fincas.   1.5 millones de reses pastan en los campos panameños.    Los expertos en el tema señalan que la ganadería debe seguir la línea de productividad con mejoras genéticas y tecnológicas.   Otro factor que posiblemente influirá en la recuperación del sacrificio de ganado es el precio que, de continuar bajando, provocará un retención de los animales en las fincas a la espera de la estación seca 2018, cuando los precios podrían repuntar.  (La Prensa)

Docentes vuelven hoy a las escuelas

Después de 71 días de huelga laboral, los miembros de la Asociación de Educadores Veraguenses (AEVE), quienes lideraban un movimiento para exigir mejores condiciones de trabajos a los docentes que laboran en zonas de difícl acceso, decidieron regresar hoy a las aulas de clases.  La decision fue adoptada el pasado 6 de septiembre luego que los representantes de AEVE  firmaran un acuerdo con la ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez.   El acuerdo incluye nueve puntos, entre los cuales está que la AEVE será incluída– con cinco representantes– en la mesa de dialogo interministerial, lo que parecier haber sido el verdadero motivo de la huelga.  (La Prensa/ Redes Sociales)

La educación panameña esta secuestrada por los docentes

Amplios sectores de la sociedad panameña censuran el que los gremios de educadores acudan a huelgas justificando la misma con cualquier motivo.   Las sumas de dinero que el Estado panameño dedica al sector educativo, no se traducen en la calidad de educación que la sociedad panameña reclama.  Y esa es una responsabilidad exclusiva de los docentes, que aun estando en huelga cobran sus salarios, sin importarles en lo más mínimo la formación intelectual y moral de sus alumnos.   Justificaciones para huelga siempre las habrá.   Y los educadores son responsables de esas justificaciones en la mayoría de los casos.   (Redes Sociales)

San Miguel, cambiando barracas por villas

Los caserones condenados del barrio de San Miguel, corregimiento de Calidonia, serán reemplazados por el proyecto Villa San Miguel, que registra un avance del 96%.   El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial,  promotor de las obras, invierte 2.8 millones de dólares en este proyecto.   Los sesenta moradores de la barraca El Gallo serán los primeros en mudarse.   En Río Abajo y Santa Ana hay complejos residenciales parecidos a los que se construyen en Calidonia.    En la acera de enfrente, en una barraca que todavía está en pie, los moradores no terminan de salir del asombro por el cambio que se avecina.   (La Estrella)

Una nueva cara para San Miguel

El contraste que surge a simple vista es impresionante.   De un lado de la acera, estan las barracas a punto de desplomarse por el paso de los años y la falta de mantenimiento.   En la acera de enfrente estan las nuevas estructuras que consisten en tres torres de veinte apartamentos cada una.   Cada apartametno costa de dos recamaras, sala comedor, baño y área de lavanderia.  El complejo contará con un área recreativa y estacionamientos, algo poco usual en el área.  Esa es la tercera barraca que desaparecerá en la capital.  La primera en desaparecer fue La Porqueriza, ubicada en Río Abajo y la segunda,  la Goodyear, localizada en Santa Ana.  (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Poderosas

Se supo que dos fiscales mujeres se sienten poderosas. Amenazan a las personas que se presentan a las indagatorias y les advierten que quedarán presas si no dicen lo que ellas quieren.

Fuero

Estas dos fiscales, muy famosas por sus malas prácticas, se burlan de los fueros electorales y alardean de que tienen poder en el TE para levantar fueros. Así tampoco es la cosa.

Intimidación

Lo cierto es que, en algunos casos, estas mismas fiscales les han dicho a los imputados que meterán presa a su familia aunque no tenga nada que ver. La idea es obligarlos a declarar.

Firmes

Hasta el momento, los magistrados del TE han sido muy serios al hablar de los fueros electorales y lo que establece la ley. Ahora los oficialistas los quieren satanizar.

Insistencia

Pasan los días y en el MP se atrincheran los expedientes de alto perfil que están fuera de los tiempos para investigar. En el caso de NB, desde el 5 debieron pasarlo al juzgado.

Adiós

Julia Guardia decidió irse del Idaan y según las malas lenguas, le darán otro cargo en el Gobierno. Sin dar muchas explicaciones saltó del barco, y hablan de un Berbey para reemplazarla.

Renuncia

Otra que decidió saltar de su barco fue Lulu, del diario de la 12 de Octubre. Solo se sabe que irá para Colombia y que en la JD la ayudaron a tomar la decisión. Había gente feliz y otros, “depre”.

Pactos

Un sabio asegura que el Tortugón no respeta ni respetará ningún pacto. Los ejemplos están allí: caso Moncada, caso Fonseca Mora, pacto de gobernabilidad, entre otros.

Activistas

Mr. Bull activó a sus dinosaurios en busca de una candidatura presidencial. La batalla campal que se vislumbra en el partido de Omar no será normal. Hagan sus apuestas.

Casas

El ministro Mentiroso sigue entregando casas de su programa. El plan es entregar por lo menos una por día y gastarse miles de dólares promocionando esa entrega. Quiere ser presidente.

La Llorona (La Estrella)

EL JIBARITO DE PONCE

Alguien me dice que a uno que ha llegado al Ministerio Público ahora le dicen “El jibarito de Ponce”, en alusión al inmortal Lavoe, el cantante de los cantantes.

CAJAS DE LECHE

Que a un exministro le gustaba recibir el maná en cajetas de leche. Que la vaina venía bien estibadita, pero dentro de las cajas estaban los billetes empaqueta’os en el plástico.

CASAS PREÑADAS

También me cuentan que por Parque Lefevre hay tres casas en cuyas recámaras han tenido que poner equipo especial antimoho, pa’ que no se dañen los billetes de 20, 50 y 100. ¡Cara…mbola!

OTRO SCUD

También me dijeron que viene un “scud” desde España, específicamente del diario “El País”, que revolverá más la vaina en Macondo. ¡Corre que me escondo!

AUSENTISMO NOTORIO

En la Asamblea celebraron el 40 aniversario de la firma de los Tratados Torrijos-Carter. Dice que hubo grandes ausentes. Ni un representante del Ejecutivo y tampoco se apareció el Piloto de Clayton.

FICHAS COOPTADAS

Me enteré de que en el despacho de uno de los magistrados que se va en diciembre, dos funcionarios ya responden al reemplazo. ¡Cara…mbola!

CON LIJA

Le mandan a decir a Martiz que los baños de la clínica especializada de la CSS no tienen papel, ni toalla ni higiénico. ¡Así tampoco es la vaina!

A LA INTEMPERIE

Cuando llueve, que es casi 10 meses al año, los pacientes y familiares que asisten a la CSS se mojan. Ni techo ni forma de resguardarse. ¡SOS, Martiz. Hay muchos problemas sí, pero una ayudita estaría bien!

ORDEN DE CONDUCCIÓN

El Segundo Tribunal de Justicia confirmó una orden de conducción de Salo Shama. La vaina por la que lo quieren en el estrado es por un atracadero en Río de Jesús.

CAMBIECITO
Rita Váquez es la nueva directora encargada del diario colega “La Prensa”.

EL ANUNCITO

El Príncipe Perpetuo del Metro anunció ayer que la Línea 2 sí va a estar operativa parcialmente en la Jornada Mundial de la Juventud. Ayer se hizo un recorrido pa’ ver los avances de la obra.

TURISMO PELIGROSO

La furia de Irma obligó a la evacuación de casi ocho mil turistas que pasaban sus vacaciones en República Dominicana. Nadie sabe cómo va a quedar la isla después de este temporal. Florida se prepara para el cascarazo.

LO DIJO EL PAPA

“Se necesitan leyes justas que no nazcan de la exigencia de ordenar la sociedad, sino de resolver las causas estructurales de la pobreza que generan exclusión y violencia. Solo así se sana de una enfermedad que vuelve frágil e indigna la sociedad: la inequidad, la raíz de los males sociales”, dijo el papa en Colombia.

SE ACABÓ LA HUELGA

Los docentes de áreas de difícil acceso, específicamente en el oriente chiricano, suspendieron la huelga que mantenían desde hace 75 días. La decisión se dio luego de un acuerdo con la gente del Gabinete Social Ampliado que presidió Papá Pitufo.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Taquilla.

Me soplaron que el segundo al mando en la 5 de mayo anda desesperado buscando un balcón para encaramarse este fin de semana durante los desfiles de la fundación del distrito después del puente.

Taquilla 2.

Hablando del desfile de aniversario en el distrito después del puente las apuestas corren en torno a si Peter, el travieso, desfilará junto a su dupla de campaña.

Portazo.

Se supo que la hoy exjefa de la entidad de la gota fue pa’ lante, pero antes de dejar el plumero habló de logros ¿cómo? Si miles siguen viviendo como gorgojos.

Ejemplo.

Desde Bugaba le mandan el botón de muestra, pues están ca…nsados porque Julia pela la yuca inauguró el acueducto de ese distrito en la Altiva hace un año y ¿qué creen? No funciona y tres corregimientos también están a lo gorgojo.

Los años no perdonan.

Me dicen que ya es evidente que el tiempo y la edad han dejado su huella con la cabellera del padrastro con apellido de cárcel colombiana. Lo peor es que, según un jodedor que lo vio en televisión ayer, tenía un bisoñé no muy bien puesto, que parecía un gato revolcado sobre la chonta del padrastro. No frieguen.

Zanja.

Se supo que por otro lugar donde claman por el ministro del carro volador, es en el puente sobre la vía Tocumen, frente a la entrada hacia Villa Catalina.

Pelen el ojo.

Lo que me cuenta el túngara es que la mayoría de las partes de ese paso están separaradas, pues parece que el asfalto usado es de mala calidad y la lluvia y el pasar de los autos lo han levantado. Nadie en el mopero ve los daños, por eso le hacen el llamado a Monchito para que se dé una vueltita en el auto espacial.

Recorcholis.

Se supo que la Batichica, no contenta con decir que Pancho se trasladaría en un batimóvil, ayer -en tierra paisa- se puso a aupar a los chicos para lanzar vítores al mismísimo Jorge Mario.

Tomen nota.

Habráse visto, los periodistas no podemos cargar el santo y repicar las campanas. Bueno, nuestra labor dice que ni la una ni la otra, solo debemos informar y no involucrarnos. Este no es un consejo, es un recorderis. Te queremos mucho.

Increíble.

El sapo se pregunta cómo es que el Plátano Maduro puede anunciar que enviará comida y agua a Antigua y Barbuda, si sus connacionales se ven a gatas para completar los tres golpes. Luz en la calle y oscuridad en la casa.

Rejera.

Hablando de los connacionales del Plátano Maduro se supo que acá una chama está en líos por procesar quesos, los que ya hasta se vendían en las calles santeñas, sin tener los registros sanitarios. ¡Jugando con la salud de los panas!

Pierde pegada.

Me cuenta el sapo cizañoso que la que evidenció su molestia por el fin de la huelga en las áreas de difícil acceso fue la dirigente de la tierra de Urracá. La sonrisa no le salió ni para la foto.

En la papa.

Me cuenta que el miércoles fue juramentada la consorte del Puma, el padrastro de la tierra del chicheme y el bollo preñao, como la nueva mandamás de los suplentes en la 5 de mayo, quien corrió fácil porque no tuvo contrincante.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que los magistrados del Tribunal Electoral deben valorar con cuidado las peticiones de Fiscales para levantar el fuero a miembros del CD, porque pareciera que buscan hacerle el mandado al Ejecutivo, para inhabilitar a candidatos en la próxima contienda interna.

Que dos Fiscales de Avesa se mofaban de un miembro del CD, exclamando que para qué invocaba fuero electoral, si Heriberto, “Lalo, Sí Se Puede” y “El Filipino” Juncá, harían todo lo que el Ministerio Público les pida.

Que Lourdes se fue del diario de la 12 de octubre. La crisis también golpea esos lares y van a fusionar secciones con el otro periódico, habrá cambio de diseño probablemente reducción al tamaño berlinés y buscan un nuevo director. ¿Seré yo maestro?

Y hablando de “renuncias”, a Julia la fueron en el IDAAN. ¡El “Tortugón” pidió su cabeza!

Que “Stalin” Mulino resalta que “Panky” Soto, diputado “tortuguista” está implorando Constituyente. ¿Ahora? ¿Al estilo Venezuela? , ese iniciativa podría ser golpe técnico.

Que en lo de Andorra van a salir varios funcionarios del gobierno de “Tortugón”. ¡Esperen y verán!

Que “Morticia” revelando que “Dulcito” pretende crear que los bancos sean los agentes de retención y cobren el impuesto de bien inmueble. ¡Trabajen!

Que María Fábrega exclamó que Dios está triste y emputado, porque en un país que tanto nos ha dado, lo están arruinando unos pocos, que además usan su nombre en vano. ¡Amén!

Que con lo del huracán Irma, cuidao y que manda a “El Loco” para su casa en Miami.

Que cómo es eso que la Ciudad Hospitalaria tiene 52% de avance, si el gobierno de “El Loco” lo dejó en 46%. ¡Aunque usted no lo crea, avance de 6% en 38 meses!

Y en esa misma línea, “El Toro” sostiene que en 38 meses de gobierno no hay nada que enseñar. Y exclama que honestamente, no tiene idea a qué se dedican estos señores.

Que la prof Maui Saint Malo denuncia que detención temporal huele a extorsión. ¿Taquilla?

Que a dos de los abogados de “La Taquilla” ya le tienen una “videoteca” con los ca$o$ en los que ha tramitado sus servicios y la forma cómo se entregaron. ¡Tendrán que irse para Plutón en el 2019!

Que el exembajador Alfaro preguntando qué era lo que le gritaban a “Bolillo” en el Rommel: ¡Bolillo, no te vas ni ver…dura!

Que para la Wyznick no deja de ser hecho notorio que para “La Espía” Isolda y sus Fiscales, los únicos que se presume involucrados en Odebrecht son del gobierno pasado. ¡Plof!

Que “Mimito” Ulloa, el cardenal Maestrojuán y monseñor Valdivieso participaron en una reunión con “Panchito” en la Nunciatura, en Bogotá. ¡Aleluya!

Que Erich Auberbach tiene el domingo por Eco TV una entrevista con Ambler Mos, negociador de los tratados Torrijos Carter.

Que al único “Judío Limpio” le negaron un recurso en el Segundo Tribunal. ¡Una cosa es una cosa, y otra cosa es otra cosa!

Tejemeneje (Metro Libre)



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 11 de septiembre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Lunes, 11 de septiembre de 2017

TCT giró varios cheques a diputados y empresarios

En abril de 2014, a solo unos días de las elecciones generales, la empresa TransCaribe Trading, S.A. (TCT), encargada de la ampliación de la autopista Arraiján—La Chorrera, obra que es objeto de una investigación en el Ministerio Público, emitió cheques a favor de diputados de la Asamblea Nacional y candidatos a ese cargo.    Se trata de los diputados Yanibel Abrego, Carlos Afú, Héctor Aparicio y Juan Manuel Poveda, del Partido Cambio Democrátrico.   También se giraron cheques a Elías Castillo del PRD y a los aspirantes a una curul en esa época, Mariela Vega (hoy diputada) y Porfirio Ellis, ambos de Cambio Democrático. (La Prensa)

MP investiga posible sobrecostos

Los cheques, de acuerdo con una auditoría de la Contraloría General salieron de la cuenta 45-101-23368-5 de TCT en Global Bank, donde esta empresa depositó dineros procedentes de operaciones de factoring “por obras de infraestructura y construcción de carreteras”.  La investigación, que entregó la Contraloría al Ministerio Público por la pesquisa relacionada con posibles sobrecostos en la rehabilitación de la carretera, revela además que de esa misma cuenta también recibieron pagos Felipe “Pipo” Virzi (200 mil dólares) y Mike Btesh (50 mil dólares). (La Prensa)

¿En concepto de qué se emitieron estos cheques?

La Prensa llamó a cada uno de los diputados y ex candidatos mencionados en esta nota periodística, pero solo dos respondieron: la actual presidenta del Legislativo, Yanibel Abrego, quien dijo: “Yo no recibí cheques de esa empresa” y Juan Manuel Poveda que contestó: “Ni idea de eso. No conozco a los dueños de esa empresa. Averiguó”.   La Prensa llamó tres veces a Elías Castillo y le dejó un mensaje de voz, pero el diputado no respondió.   Lo mismo ocurrió con Carlos “Tito” Afú, quien tampoco respondió a las múltiples llamadas que se le hicieron.  El patrón se repitió con otros diputados.  (La Prensa)

En la jugada de TCT

La procuradora Kenia Porcell ha informado que el dinero que fue entregado a TCT para trabajos en la obra de habilitación de la Autopista Arraján–La Chorrera habría sido usado para la compra de la Editora Panamá América, S.A.  La auditoría de la Contraloría General dejó al descubierto una posible lesión patrimonial de 7.9 millones de dólares.  Así lo asevera el informe entregado por el contralor Federico Humbert a la fiscal anticorrupción Tania Sterling, el pasado 18 de agosto.   La auditoría también da detalles de más cheques emitidos a favor de empresas que han sido mencionadas en otros casos, que son investigados por el Ministerio Público.  (La Prensa)

Pacto por la Justicia propone tribunales constitucionales

En momentos en que se incrementan las críticas por el retraso en la administración de la justicia y la acumulación de expedientes en la Corte Suprema, el Pacto de Estado por la Justicia trabaja en el diseño de una propuesta para crear tribunales constitucionales. Con las nuevas instancias, de acuerdo con los integrantes del Pacto, se descongestionaría el trabajo que realiza la Corte Suprema en materia constitucional.   Los tribunales constitucionales deberán crearse a través de una propuesta de ley que sería presentada ante la Asamblea Nacional.   La iniciativa, está en proceso de consulta.   (La Estrella)

El contenido de la propuesta de ley

La Comisión del Pacto por la Justicia presentará al Ejecutivo el proyecto de ley, que entonces será llevado a la Asamblea Nacional.  Así lo expresó el viceministro de la Presidencia, Salvador Sánchez.   La propuesta contempla la creación de tribunales superiores de protección de los derechos fundamentales, los cuales tendrían que ver las acciones de habeas corpus, los amparos por derechos fundamentales y las habeas datas.   Basicamente, serían tres tribunales con jurisdicción territorial en distintas áreas del país.   El viceministro aclaró que las acciones que constitucionalmente estan reservadas a la Corte Suprema, seguirán sin modificaciones, en vista de que para un cambio en este aspecto se requiere una reforma de la Constitución.  (La Estrella)

Distribución territorial de los tribunales superiores de protección de los derechos fundamentales

Tribunales Superiores versus Sala Quinta

Carlos Lee, representante de la Alianza Ciudadana por Justicia ante el Pacto por la Justicia, consideró que la propuesta debe excluir las competencias de la Sala Penal y del pleno de la Corte Suprema para conocer temas constitucionales y pensar en una Sala Quinta o en un Tribunal Superior Constitucional, o en una Corte Constitucional, que sea independiente del Órgano Judicial.  “Lo que pasa es que quienes redactaron la propuesta decidieron no proponer la Sala Quinta por los rechazos que ésta ha tenido en el pasado”, dijo Lee.  (La Estrella)

Varela ampara compra vinculada a consejero

El Gobierno de Juan Carlos Varela trató de acallar las voces que criticaron un paquete de compras directas de uniformes, botas y otros implementos para el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) anunciando el pasado viernes que suspendería los contratos para someterlos al proceso ordinario de licitación.   Sin embargo, la información oficial de la Dirección de Contrataciones Públicas revela que el Gobierno solo suspendió parcialmente esas compras y mantuvo el contrato directo a una empresa ya vinculada en el pasado con el ministro consejero Taher Yaafar, uno de los hombres más influyentes del mandatario.   (Panamá América)

Gobierno deja contrato a empresa afin a Yaafar

El Ministerio de Seguridad Pública emitió resoluciones de suspensión solo para cuatro de las cinco compras directas que se dieron recientemente para el SENAFRONT.    Las compras suspendidas solo fueron las adjudicadas a Inmunex, S.A., Max Gear Inc. y Mil Spec International Corp.   La suspensión no incluyó la compra directa a la empresa 5.11 Panamá, por 1,935,000 dólares, para el suministro de uniformes, botas y zambrones para el SENAFRONT.   El pasado viernes, la directora general de la ANTAI, Angélica Maytin, felicitó al MINSEG por haber suspendido las compras directas para el SENFRONT.   (Panamá América)

ANTAI no conocía el contrato de 5.11 Panamá

Pero al parecer, Maytin no conocía que el contrato directo de 5.11 Panamá se mantenía.   Maytin tampoco tiene información de que 5.11 Panamá ha sido contratada de forma directa en más de dos ocasiones para la compra de uniformes e implementos para la Policía Nacional.  Frente a esos contratos directos, nunca dijo nada.   Una compra directa a la empresa 5.11 Panamá por 10 millones de dólares se realizó bajo la excusa de que se trataba de un asunto de  “seguridad ciudadana y del Estado”.  Francisco Morales, John Wicks y David Unter, son los representantes legales de 5.11 Panamá, de acuerdo con el Registro Público.  (Panamá América)

Piden asistencia judicial a Canadá

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León, presentó ante el Departamento de Justicia de Canadá una solicitud de asistencia judicial, como parte de la investigación seguida al ex presidente Ricardo Martinelli por la supuesta utilizacion de información privilegiada para adquirir acciones de la minera Petaquilla Gold a precios bajos y luego venderlas por el doble y el triple de lo que pagó.   De León, quien actúa como magistrado fiscal en la citada causa, viajó en días pasados a Canadá para llevar su pedido de asistencia judicial.    (La Prensa)

Se investigan acciones del ex presidente Martinelli

La investigación se originó, luego de que la Superintendencia del Mercado de Valores enviara  la Corte Suprema el expediente de la compraventa de acciones de Petaquilla Gold, listada en la Bolsa de Valores de Canadá.  Según el expediente, a través de la casa de valores Financial Pacific y de una cuenta identificada con su propio nombre, el entonces mandatario compró acciones mineras días antes de aprobar la extracción de oro a Petaquilla Gold.   La Superintendencia del Mercado de Valores pidió a la Corte Suprema investigar lo que a su juicio configura una conducta criminal, al usar información privilegiada para sacar provecho economico.  La Prensa publicó el pasado sábado una noticia sobre este tema. (La Prensa)

Carlos Ho, el hacedor de contratos

El ex director de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas, Carlos Ho González, aparece en dos expedientes que guardan relación con los sobornos que Odebrecht pagó en Panamá.   Zuleyka Moore, una de las fiscales encargadas de investigar la  trama corrupta, dictó en su contra detención preventiva después de que se abstuviera de rendir una declaración indagatoria, acogiéndose al artículo 25 de la Constitución Política.    Así lo confirmó a La Estrella de Panamá su abogada, Eudocia Guerra.  Moore le formuló cargos a Ho por blanqueo de capitales.  Su esposa y  una hijastra son procesadas por el mismo delito y también están bajo prisión preventiva. (La Estrella)

Carlos Ho Gonzalez

Varela atrasa designación de Cossú en la Corte

La administración de justicia puede estar por recibir otra embestida.    El Órgano Ejecutivo ha dilatado por más de cinco meses el envió a la Asamblea Nacional para su rtificación el nombramiento de Judith Cossú como magistrada suplente de la Corte Suprema de Justicia.   En los primeros días del pasado mes de abril, el Ejecutivo parecía decidido  a colocar una mujer que provenía de la carrera judicial como suplente de la lmagistrada Ángela Russo, en la Sala Civil.   Son desconocidas las razones por las cuales el Ejecutivo no ha mandado el nombramiento de Cossú a la Asamblea Nacional.  (La Estrella)

Un daño irreparable a la educación

Los conflictos en el sector educativo siguen trascendiendo en esta administracion gubernamental, dejando a los estudiantes como los únicos perdedores al desmejorarse la calidad de la educación que reciben.    Generalmente, el malestar de la mayoría de los educadores consiste en problemas de infraestructuras en los planteles, inconvenientes por relaciones interpersonales entre docentes y directores de planteles, falta de acuerdos entre autoridades y educadores, incumplimientos gubernamentales de pactos sobre aumentos salariales, pagos atrasados y un sin número de circunstancias. (Panamá América)

Estudiantes son los más afectados con huelgas docentes

El paro nacional que tuvo lugar el año pasado en el que participaron 40 mil docentes de 17 gremios que forman parte de la Unión Nacional de Educadores fue motivado por la exigencia de que se mantuviera el aumento escalonado de 900 dólares que aprobó el gobierno anterior. Sin el compromiso de ninguna obligación adicional por parte de los docentes.  Todas estas huelgas provocan el incumplimiento del calendario académico de 210 días.   La semana pasada concluyó una huelga de docentes cuya motivación fue la difícil condición laboral en la que trabajan algunos educadores en la comarca Ngabe Buglé. (Panamá América)

Consejo de Gabinete tiene que decidir si otorga una adenda a Odebrecht

La Secretaría del Metro de Panamá avanza en su plan para conectar la Línea Dos con el Aeropuerto Internacional de Tocumen para incorporar esa terminal aerea al sistema de transporte masivo de la ciudad capital.    El 16 de agosto, Roberto Roy, secretario ejecutivo del Metro de Panamá, presentó ante el Ministerio de Ambiente el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto para su evaluación.   La conexión tendrá una extensión de 2 kilómetros partiendo de la Estación del Sur (Universidad Tecnológica de Panamá) y llegará hasta la nueva terminal de pasajeros en el aeropuerto.  (La Prensa)

De San Miguelito hasta Tocumen

El costo de la obra, según las estimaciones del Metro, sería de 125 millones de dólares y contempla la construcción de una estación que daría servicio al Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) y a los estudiantes y profesores del Instituto Técnico Superior de Panamá Oeste, actualmente en construcción.   El nuevo tramo iría paralelo a la vía Tocumen y después haría un giro a la derecha para llegar a la nueva terminal de pasajeros.   Roy explicó que como parte del análisis se estudió la posibilidad de instalar un tren ligero o góndolas del tipo teleférico y se concluyó que lo más factible es continuar con el sistema de trenes y vagones que ya utiliza la Línea Uno.   (La Prensa)

Magistrados y jueces no permitirán presiones

El llamado de los magistrados y jueces de la Corte Suprema de Justicia sería la coyuntura para que el Ejecutivo deje de entremeterse en las decisiones del Órgano Judicial.   El abogado Roniel Ortiz respaldo la iniciativa de que los jueces y magistrados hayan tenido el valor de hacerse sentir, exigiendo el respeto y la independencia que debe tener el Órgano Judicial.   Ortiz opinó que el presidente Juan Carlos Varela ha vertido expresiones contra el sistema de justicia, al señalar que esperaba ver reacciones y cambios de actitud.  (Panamá América)

Los señalamientos del Ejecutivo

El presidente Varela ha asegurado tener información de fallos que no han sido correctos, por lo que compartió los detalles con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado.  Sin embargo, algunos sectores—alguno de los cuales se han quejado de esos mismos fallos—vieron en la actuación del gobernante una intromisión en el sistema de justicia.  Otros sectores han considerado que la actuación del Presidente se ciñe al mandato constitucional de “actuar en armonica colaboración” con los otros organos del Estado.   ( Redes Sociales)

Crean nuevos espacios políticos

Motivados por la descentralización, en el país se han creado 20 corregimientos y 3 nuevas alcaldías, que se sumarán a las elecciones generales que se llevarán a cabo en Panamá el domingo 5 de mayo de 2019.   Algunos de los nuevos corregimientos creados son Don Bosco y Las Garzas, en la provincia de Panamá y Cuesta de Piedra, Paso Ancho, Nueva California, David Norte y David Sur, en Chiriquí.   También están los nuevos corregimientos de Caimitillo, en la capital y Zapallal en Darién.   Entre los nuevos distritos están el de Tierras Altas, Santa Fé y se espera la sanción del de Panamá Norte.   (Panamá América)

MIVIOT pretende dar respuesta a precaristas con finca escolar

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, pretende tomar más de 7 hectáreas que pertenecen al Instituto Profesional y Técnico México—Panamá, en Tanara, distrito de Chepo, para construir un proyecto habitacional de 250 casas que albergarían a precaristas del sector Este de la provincia de Panamá.   la comunidad educativa se encuentra inquieta porque el MIVIOT ya subió la licitación al portal PanamáCompra y la presentación de propuestas esta prevista para el viernes 22 de septiembre.    Algunos sectores docentes no están de acuerdo.   La Prensa publica hoy un reportaje a página entera sobre el tema.  (La Prensa)

Ugaz denuncia velada amenaza de muerte contra Porcell

Jose Ugaz,  presidente de Transparencia Internacional, aseguró que la procuradora general Kenia Porcell recibió una velada amenaza de muerte a través de un diario vinculado al ex presidente Ricardo Martinelli.    Ugaz, el ex fiscal peruano que adquirió gran notoriedad en el continente por las investigaciones anticorrupción que llevó a cabo en su país, señaló que el artículo “El Catatumbo de la Profesora Kenia Porcell” publicado en la edición de ayer de Crítica, no solo tiene un inaceptable tono machista, sino que confirma lo que la funcionaria denunció a finales del mes pasado: que recibe presiones del poder económico, político, mediático, empresaril y de la banca.   (La Prensa)

Suspenden audiencia a Cucalón otra vez

El Juzgado Decimo de lo Penal suspendio la audiencia preliminar del proceso seguido al ex director de la Dirección General de Ingresos (DGI), Luis Cucalón, a quien se acusa de la presunta comisión del delito de abuso de autoridad en perjucio de la empresa Digicel, audiencia prevista para hoy lunes 11 de septiembre.   Fuentes del Órgano Judicial confirmaron la suspensión de la audiencia pero ni dieron detalles de las causas de esa decisión.    Esta audiencia fue suspendida el pasado 29 de mayo por tecera vez.   En este caso, Cucalón es acusado porque cuando fue director de la DGI ordenó cautelar cuentas y bienes a Digicel, sin tener facultad para ello.    Cucalón esta bajo arresto hospitalario, pero el Hospital Punta Pacifica le ha notificado que debe retirarse de sus instalaciones.   (La Prensa)

Extensión de la Línea Uno del Metro en estudio

Los estudios y diseños para la extensión de la Línea Uno del Metro de Panamá, desde San Isidro hasta Villa Zaita, ya están en ejecución.    El secretario ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy informó que, aunque inicialmente se tenía previsto utilizar un terreno de 4.8 hectáreas ubicado en el área, propiedad del Club de Leones, la idea se ha reconsiderado.     Roy no detalló el costo total del proyecto, pero admitió que la obra no será barata.   Esta extensión contempla una serie de trabajos, entre ellos la construcción de un intercambiador multimodal con zona de buses y estacionamientos.  Según Roy “esta será la estación más grande y mas complicada de las que existen actualmente”.  El proyecto es que la licitación se realice a inicios de 2018 y su construcción comience a finales del mismo año. (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

HABEMUS PAPAM:

El Papa Francisco predicó directamente a millones de personas en Colombia con un fuerte mensaje a favor de la paz y de la justicia, contra la corrupción y el narcotráfico y promoviendo la esperanza de una juventud más comprometida.  En todas partes rechazó los lujos, así que no me imagino lo que pasará cuando conozca el mini Vaticano de paredes de mármol y grifería italiana en Clayton.  Como la Cinta Costera será sede de importantes eventos, a lo mejor le sirve más la vieja nunciatura en Paitilla.

LEGADO I

Al Gobierno del presidente Varela le quedan 21 meses y 19 días.  Ya sabemos que las letrinas no serán terminadas, que la línea 2 será inaugurada parcialmente y que la renovación urbana de Colón apenas ha completado un 50% de su proyecto.  Todavía hay tiempo para dejar un legado institucional de una robusta ley de contrataciones públicas y ley de conflicto de interés, sobre todo cuando todavía la línea 3 del Metro y el Cuarto puente sobre el Canal no han sido licitados.

LEGADO II

Al presidente lo juzgará la historia por haber sido el determinante o no para fomentar la justicia en Panamá.  A la Fiscalía Federal de Panamá, la que lleva el peso del caso Lava Jato en Brasil, le duplicaron el presupuesto para combatir la corrupción.  El Ministerio Público todavía tiene que solicitar migajas para trabajar. Hace unos meses, cuando regresó de Chile, Varela indicó que la DIJ debería salir de la Policía.  Esa institución y la Unidad de Análisis Financiero deberían ser parte de un Ministerio Público fortalecido para combatir la delincuencia.

91 DIAS

El Buró Federal de Prisiones no me ha respondido mis preguntas sobre el refugio al que llevaron a sus “huéspedes”.  Me imagino que por razones de seguridad.  Tampoco he sabido algo sobre la mansión y el yate pegado al mar.  ¡Ay que dolor!

HOMBRE APARECIDO

Nito Cortizo ha estado muy activo con los medios, llegando a participar hasta en el Cañonero de Domplín.  Su equipo de campaña ya incluye a Balbina Herrera y a Rafael Mezquita, este último una de las eminencias del gobierno del Toro.  Así que, si esta acá, no está allá.  Si aumentan los memes y los bochinches judiciales en las redes sociales de los perredosos quiere decir que Cortizo está arriba en las encuestas internas del partido octubrino.

LA TREMENDA CORTE

En su lacónico comunicado, el presidente de la Corte Suprema  culpó de los males de la justicia al  Ministerio Público (MP).  Seguramente el MP ha cometido sus errores, pero el hecho de que Cucalón ha pasado dos años en un hospital y los otros no han tenido ni audiencia preliminar es responsabilidad de su gente.   Además, como nunca han querido tener plata para la carrera judicial hay demasiada gente interina y de a dedo tomando decisiones importantes.

Confabulario (Panamá América)

Destrozó Colón

Desde la Costa Atlántica circulan críticas contra el ‘Huracán Tortugón’. Dicen que destruyó las calles de Colón y creó un verdadero caos para un proyecto de renovación que no avanza.

Destrozó Colón II

Las fotos tomadas en Colón aterran. Cualquier aguacero inunda la ciudad de aguas servidas y la basura corre por las calles. Es todo un cuento de terror. La pregunta es: ¿y la planificación?

Campañita

El Tortugón y los satélites del Patrón ya ni disimulan. Utilizan cuentas de instituciones públicas para seguir con su campaña de descrédito a jueces y magistrados. ¡Tengan un poco de recato!

Dizque vivos

El Tortugón y su ministro de la inseguridad salieron dizque a anular las millonarias compras directas para el Senafront. Todas menos una, la que favorece a su principal ministro consejero.

Dizque vivos II

Lo que tampoco dicen el Tortugón y el inseguro es que la empresa vinculada al consejero se ha embolsillado cerca de $20 melones de forma directa. ¡Cómo gozan de las mieles del poder!

Dizque vivos III

¿Qué dirán ahora los defensores oficiosos del Tortugón cuando se enteren de que la anulación de estas compras era una farsa? Como diría Pablo Pueblo: uno no puede ser medio honesto.

Gancho al hígado

Abogados que sí litigan están furiosos con los de Motín que, sin conocer de leyes, critican fallos para confundir a la gente. Los comparan con Grimaldo, el médico chimbo del ñameñismo.

Descaro

Chiqui no tiene vergüenza. Ahora sale a abogar porque los fondos del Canal se usen en beneficio de los más pobres. Ya no recuerda la piñata que armó con sus compadres en el Prodec.

Cuentos de la cripta

Las alianzas y los precandidatos del piardí a la presidencia y vicepresidencia causan terror. Muchos estuvieron envueltos en escándalos de corrupción y otros brillan por su oportunismo.

¿Y el gringo?

El puente vehicular de Villa Lucre está a punto de desplomarse y el ministro gringo no aparece. Este es el mismo al que hace poco el Tortugón alabó como uno de sus mejores ministros. ¿What…?

La Llorona (La Estrella)

PLEQUE, PLEQUE

Me dicen que hay un pleque, pleque con el nombramiento de la magistrada suplente de la Soviética, porque alguien en la Tremenda Corte quiere boicotear la designación que hizo el Ejecutivo.

PLEQUE, PLEQUE II

Me mandan a preguntar si la vaina tiene que ver con la decisión de la Tremenda Corte de revelarse contra las vainas que quiere el gobierno sobre investigaciones de alto perfil. ¿Ya no es manejable?

NO ES IRMA

Por allí circula una foto de la ciudad de Colón, en la que dicen que no fue destruida por ningún huracán, sino por la desidia y abandono por años. Bueno, ojalá que vuelvan a rescatarla como la tacita de oro que era antes.

INVESTIGACIÓN

Me dicen que Contraloría inició una investicaión en Udelas, específicamente sobre dualidad salarial con los directivos de ese centro de estudios. Que la vaina incluye varios cargos, incluyendo a algunos profes que al mismo tiempo dan clases en otras universidades. ¡Mi madre!

EJEMPLO

Me mandan a decir que el despojo de inmunidad de Ford debe ser el ejemplo, aunque no hay ejemplo de lo acusado. Que cuidado sale un boomerang a los planes. ¡Rayos!

SE SABRÁ

Un sapo real criollo, dice que ratificará lo que dijo Soares, saldrá cuenta, lugar y cuánto y saltará un ex ministro funcionario. ¡Ataja!

FIRMAS

Un grupo importante de delegados, directores y dirigentes nacionales recogen firma para exigirle al CEN que aquellos CDN, presidentes y vicepresidentes de frentes sectoriales inclusive miembros del CEN que quieran hacer campaña como aspirantes a cargos de elección pidan licencia o renuncien. ¡Cara…mbola!

FIRMAS II

Dicen los que recogen firmas que lo que no quieren es estos precandidatos se aprovechen de su posición para favoritismo. Que ya hay varios en campaña pese a que el Código Electoral lo prohíbe. ¡Santa cachimba!

COLADERA

Ayer los que fueron a misa en la Basílica Menor Don Bosco en Calidonia, sufrieron la inclemencia del tiempo. Que hasta la que toca el pieano tuvo que buscar una toalla pa’ secar un poco el agua que inundaba el lugar. ¡SOS!

ACCIDENTE

Hablando de católicos, ayer el Papa se metió un guabanazo en la cara, cuando el papamóvil frenó de repente y él estaba parado y sin agarrarse, saludando a la muchedumbre en Colombia. ¡Gracias a Dios no fue tan grave!

DESASTRE

Los embates de la naturaleza no se han hecho esperar. Ya casi llega al centenar de muertos en México, producto del terremoto y el huracán Irma está golpeando fuerte a Estados Unidos. Irma dejó severos daños en las islas del Caribe.

TEMPORAL

Los panameños también sufrimos un fuerte temporal. Caída de árboles, deslizamientos de tierras y fuertes lluvias. ¡Esto está vuelto un pandemonio!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Reacción.

Un túngar me sopló que las irregularidades en la ‘U’ con nombre del nuevo continente obligó a la gente del Pacha a aguantar los diplomas y los cursos y los mandó a gestionar en la casa de Méndez Pereira. ¿Será?

Muy feo.

El sapito nos comenta que esto del informe de la gente de Dulcito, sobre la utilización del presupuesto de la U con nombre del nuevo continente, deja mal parado al camaronero, pues tenía conocimiento de los desmadres administrativos por denuncias del funcionarios que forman parte del colectivo tricolor.

¿A huir?.

Me contó el sapo de Ancón que en el palacio de la injusticia hay otros siete procesos de alto perfil que ya tiene los fallos de nulidad listos. ¿Será por eso que el entogado con apellido de camioneta japonesa se inventa una gira fuera del país?

Cero y van tres.

Me dicen que ya son tres las semanas que el Teduca del West ha mantenido cerrada la escuela de Nuevo Chorrillo, mientras buscan que provocó los desmayos entre unos estudiantes. Lo peor es que se acercan al mes sin clases y no han limpiado ni un salón. ¿Entonces profe Badillo?

Buscan el oro.

Me cuentan que ante la irremediable perdida de la caja menuda sambistas los ediles C3 harán su último intento con el puerto PTY y la excusa será exigir que le devuelvan el derecho al libre tránsito por las calles que la empresa portuaria ha restringido.

Le dieron rejo.

Me contó el sapo tuitero que la reina del tiempo se ganó ayer la parkiada del día, pues el mandamás naranjita no solo la desmintió si no que la señaló por difundir cadenas falsas. ¡Sóbese!

¿Quién manda?.

Hablando de las naranjitas, se supo que ayer las unidades que custodiaban el desfile de aniversario de la tierra del chicheme y el bollo preñado mandaron a parar el defile, pero el mandamás del distrito no acató la orden. ¿Y la seguridad de los estudiantes?

Ca… nsado.

La otra cocoa que me contaron es que en el distrito después del puente, mientras los estudiantes desfilaban bajo un palo de agua el padrastro se deleitaba con un guacho de rabito desde su balcón alquilado.

Pirañas.

Me aseguran que quienes disfrutaron del reinado del Terrorífico lo añoran y como pirañas buscan espacios en las elecciones para representantes de CGU en varias facultades, pero les manda a decir que guarden distancia porque sus ansias de poder le llevarían a destruir las cosas.

Golpe final.

Un túngara me dice que en la C3 se rumora que la amarga experiencia de la exmandamás de la gota del agua en la sesión del Consejo Municipal afuera del hospital donde le dieron pa’ come y lleva’ fue la gota que rebosó el vaso y la ayudó a decidir abandonar el barco.

Congelao.

Un túngara manda a preguntar si alguien sabe dónde anda Huelga al hombro, pues desde el pereque por su destitución y restitución está desaparecido.

Ultimátum.

La cocoa es que hay fuertes rumores de que Fellito, Quinto mes y Pacha llamaron a capítulo a Huelga al hombro y le advirtieron que se quedara calladito, que cobre lo suyo y no jorobe a nadie y que se metiera al congelador. Ni entrevistas da.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que es verdad lo de la confusión de Castalia con el papamóvil de Francisco. Ella misma se rio del error. Pero es mentira que ella haya dicho que Panamá le ganó fácil al equipo de Trinidad y TABOGA.

Que a Hayer, el de Senafront, lo apabullaron con lo de las compras directas y ya le preparan su salida para colocar a una ficha de confianza de “Tortugón”, su exjefe Águila Oriel Ortega.

Que a otro que le preparan el hola y adiós es a “El Búho” Pinzón, quien sería reemplazado por otra ficha de “El Tortugón”: “Picuiro” López. ¡Con esas maniobras tiene todo el tablero cuadrado para sus “grandes planes”!

Que ya por los lados del PRD están pidiendo una auditoría en la Fedebeis. ¡Esa bola está tomando altura!

Que ayer vieron al “Exmanejable de la Prado” desayunando en la vía Argentina con unas personas no identificadas.

Que algunos pensaron que era una novela de terror, pero es verdad. Varios HD quieren abrirles expedientes a 2 magistrados de la CSJ. Si sumas a Moncada y a Benavides, serían 4 los procesados.

Que en la revisión de “Fredy Delta” a las obras en Colón, asombró que trabajadores uniformados de Odebrecht estuvieran sentados, sin hacer nada, en varias esquinas. ¡Así no se puede, caballero!

Que al más alto nivel, el Gobierno tiene que investigar las supuestas fallas detectadas por la OACI en los trabajos por la ampliación del aeropuerto de Tocumen. Muchísimos millones están en juego.

Que la vaina sigue seria. El defensor de los universitarios, Prof. Raúl González, tiene una citación al mismísimo despacho de “La Espía” Isolda.

Que viene el libro sobre las “Verdades de Noriega”. Trae interesantes listas. Empresarios amigos. Traidores a la causa. Militares radicales. Adquisición de televisoras y muchos otros datos sensacionales.

Que el “Niño Millón” cumplió 60 años. A las promesas incumplidas, este año tuvo que soportar burlas e insultos de malos paisanos, quienes, en los medios, le gritaron que se pusiera trabajar. ¡No!

Que si la reformada Ley Electoral, ya vigente en todas sus partes, prohíbe el proselitismo electoral en estos tiempos, ¿cómo se llama lo que Nito y “El Micho” hicieron todo este fin de semana en Bocas?

Que todo indica que Cortizo y su combo cayeron en una treta en Bocas que lo puede inhabilitar como candidato presidencial por violar normas electorales.

Que los apellidos Weeden, Abad y Barakat suenan duro a la hora de hablar de nuevos magistrados de la Tremenda Corte. Sin embargo, aseguran que el “Tortugón” designará a alguien muy, muy allegado. ¿Será el Alemán? ¡Bueno, Jaimito está impedido porque tiene una condena a cuestas!

Que educadores de colegios particulares están exigiendo que les equiparen sus salarios. Maestros y profesores de planteles oficiales ya recibieron sus jugosos ajustes, y para ellos, nadita de nada. Uff.

Que ya se supo que al Dr. Camilo Alleyne le tocó bailar con la más fea, en el diferendo con Cucalón y su abogado. Les reiteró que era hora de abandonar el hospital PP.

Que dirigentes de clubes de padres de familia están que trinan con señalamientos sobre supuesto lavado de dinero en el manejo de sus fondos. Malos es que en los bancos ya se han dado rechazos.

Que Manuel Núñez montó en cólera cuando en RPC Radio le corrigieron que el huracán se llamaba IRMA y no Irene, como él mal lo bautizó. Una cosa es ser martillo y otra muy diferente ser yunque.

Que los senderos de Aguas Claras, responsabilidad de la ACP, también están copados de basura a montones. Latas de cerveza, hierba y toda clase de desperdicios prueban lo cochinos que somos.

Que el haber ignorado los 40 años de los tratados canaleros es prueba del enanismo de las tortugas. Ni una sola línea, menos aún páginas, publicó el Gobierno por la conmemoración. ¡Qué pequeñitos!

Que dueños de hoteles, quienes en Bogotá inflaron escandalosamente los precios por sus habitaciones, se quedaron sin huéspedes. Ojalá acá, en el 2019, no cometamos el mismo error.

Que duro fue el “dame que te doy” entre “Morticia” y “Muelita” Gamboa en la Trocha Hambrienta. El rifirrafe elevó el “rating” de NEXtv a niveles históricos.

Que dicen que los panameños somos curiosos e irresponsables. Pero los de Miami se pasaron. Irse a la playa con binoculares para observar un huracán grado 5 es cosa de locos y suicidas. Bárbaros.

Que “Pan con Pan” Blades graba 6 nuevas producciones, incluyendo un disco de boleros, otros de sones, uno de jazz y uno de rock-pop-reggae.

Que para las internas del CD, por los lados de la Asamblea, se repite la historia de “Sombrerito” y “El Cachetón” De León. ¡Después les van a sacaliñar esos “apoyo$”

Que un sapo diplomático me aclara que la distinción de la Fundación Carlos III a Ayú fue acá en Panamá, trajeron la distinción y el libro de memorias desde España y estuvo presente el embajador de la Madre Patria. ¡Joder, tío!

Que es muy probable que contra la voluntad de “La Espía” Isolda, no le quede otra que reclamar la presencia de Caraballo y de Marcelino “Chicharrón” a las Fiscalías contra la delincuencia organizada.

Que una que se suma a la lista de Fiscales experimentadas que son obligadas a renunciar por “La Espia” Isolda, es la de homicidios de Chiriquí: 30 años de experiencia tirados. Lo mismo ocurrió con la “Gótica” Chevalier, Nayra de Propiedad Intelectual, del Cid (Drogas de Colón) y Argentina, entre otras.

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 12 de septiembre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Martes, 12 de septiembre de 2017

TCT giró cheques por $3.4 millones para 8 empresas

La auditoría que realizó la Contraloría General a los pagos efectuados por el Ministerio de Economía y Finanzas a Transcaribe Trading, S.A. (TCT), por la ampliación y rehabilitación de la autopista Arraiján—La Chorrera, revela que esta empresa generó cheques por 3.4 millones de dólares a 8 empresas.   Se trata de las empresas Excavaciones del Istmo ($194 mil), Love Aviation Inc. ($4 mil 995), Fursys Latin Corp. ($300 mil), Gold Park Investment Inc. ($350 mil), Importadora Ricamar ($50 mil), Pavilion Financial ($700 mil), Pueblos 1D, S.A. ($600 mil) y Rated Company, S.A. ($1.2 Millones).  (La Prensa)

Varias compañías vinculadas a Gabriel Btesh

Varias de estas compañías están vinculadas a Gabriel Btesh, quien logró buenos negocios con el gobierno pasado.   Su abogado, José María Castillo, dijo que los cheques corresponden a pagos que hizo TCT a Gabriel Btesh por la venta de una propiedad.  La auditoría también asegura que el 20 de diciembre de 2010 TCT transfirió $2 millones a la cuenta 01-101-23079 a nombre de New Business en Global Bank Overseas.   Según el Ministerio Público, New Business se llama la cuenta a la que llegó dinero de compañías que aportaron fondos para la compra de Editora Panamá América, dineros provenientes supuestamente de contratos con el Estado.  (La Prensa)

Fiscalía investiga los presuntos sobreprecios en ensanche de autopista

En la Fiscalía Anticorrupción de Descarga, que investiga los presuntos sobreprecios en el proyecto de ensanche de la autopista Arraiján—La Chorrera, informaron que a Marco Antonio Saavedra, representante legal de Técnica y Proyectos, S.A. (TYPSA), encargada de supervisar la obra, no se la imputado ningún cargo en este proceso, como se dijo.    El Ministerio de Obras Públicas resolvió administrativamente el contrato de diseño y construcción de la autopista Arraiján—La Chorrera, adjudicado a TCT durante el pasado gobierno.  Además, el MOP inhabilitó a la empresa por tres años para celebrar contratos con el Estado. (La Prensa)

TCT apeló sanción impuesta por el MOP

La empresa apeló ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas y quedó en suspenso cualquier acción hasta que esta instancia decida.  El ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, ha advertido varias veces sobre irregularidades en la ejecución de la obra.   Entre ellas, la deficiente construcción de la barrera que separa ambas calzadas y la inclinación de la vía, que hace que el agua se acumule en la parte central de la carretera, cuando debería caer hacia los extremos.   Arosemena había dicho en junio que los trabajos serían retomados por otra constructora, lo que no sucedió.    (La Prensa)

Detención de Ochy puso en suspenso la fianza

El ministro Arosemena explicó ayer que cuando se iba a cerrar el acuerdo para ceder el control de la obra, detuvieron al empresario Daniel Ochy, representante legal de la compañía y la aprobación del banco—Global Bank—que lidera la fianza de cumplimiento quedó en suspenso.    El MOP decidió finalmente resolver el contrato y ejecutar la fianza.   No obstante, la resolución de este conflictivo contrato depende de la decisión del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.   TCT ha solicitado al tribunal que se anulen las dos resoluciones del MOP.   (La Prensa)

Propuesta de Tribunal Constitucional revive el debate por Carta Magna

La propuesta de creación de tribunales constitucionales que esta en etapa de consulta en el Pacto de Estado por la Justicia es vista con buenos ojos por algunos abogados consultados por La Estrella de Panamá, que a la vez coinciden en que esta incompleta.     Se refieren a una propuesta de crear tribunales constitucionales que serían parte del Órgano Judicial y que ayudarían a desahogar al pleno de la Corte Suprema de Justicia de algunos temas como las acciones de habeas corpus, los amparos por derechos fundamentales y los habeas data.  (La Estrella)

Proyecto esta en etapa de consulta

La iniciativa, que esta en etapa de consultas, sería entregada por el Pacto de Estado por la Justicia al Ejecutivo, que a su vez se encargaría de presentarla ante la Asamblea Nacional, que es la instancia que tomaría la decisión de aprobarla, mediante una ley.    El abogado Ernesto Cedeño, considera que la propuesta del Pacto de Estado tiene que ir acompañada de unas reformas constitucionales para que crear una estructura independiente de la Corte Suprema.   El nuevo tribunal, opina Cedeño, no solo debe conocer temas constitucionales,  sino tener otras responsabilidades como la de juzgar a magistrados y diputados.  (La Estrella)

Tribunales Constitucionales podrían revisar fallos de la Corte

“La propuesta es una excelente idea, pero tendrá mejor cabida con unas reformas constitucionales” dijo Cedeño.   “En estos momentos, la creación de tribunales constitucionales no tendría las responsabilidades que debería tener, como la de juzgar a los diputados y a los magistrados”, recalcó Cedeño.   Los tribunales constitucionales independientes podrían incluso revisar fallos de la Corte Suprema, opinó Cedeño.  “Pero en estos momentos, los tribunales constitucionales no tendrían esa posibilidad porque la Constitución Política no lo permite” , admitió Cedeño. (La Estrella)

Abogados reclaman inventarios de temas de la justicia

El ex vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Arauz, opina que si bien es cierto la propuesta en consulta podría resultar beneficiosa para la administración de justicia, el momento es propicio para que el Pacto de Estado por la Justicia realice un inventario de los temas abordados en la mesa y que no se han llegado a materializar.  Arauz añadió que se hace necesaria la voluntad política para que esta iniciativa se convierta en una realidad.  De lo contrario, opinó Arauz, el Pacto por la Justicia, terminará siendo “una eterna mesa tecnica cuyas recomendaciones nunca se ponen en práctica”.    (La Estrella)

Inseguridad es negocio para allegados al poder

Al Ministerio de Seguridad Publica (MINSEG) no le quedó otra opción que cancelar el polémico contrato para comprar uniformes para el Servicio Nacional de Fronteras que iba a ser adjudicado a una empresa vinculada con un asesor del presidente Juan Carlos Varela.    Tras Panamá América revelar que todavía estaba vigente el contrato, ayer la entidad subió al sitio del acto público la cancelación de la compra “para realizar reformas y correcciones al pliego de cargos”.  En agosto pasado fueron otorgados varios contratos a través de contratación directa. (Panamá América)

Excusaron inseguridad para compras directas

Las compras directas favorecieron a las empresas Inmunex,S.A., Max Gear Inc., Mil Spec  International Corp. y 5.11 Panamá.   Luego que se conociera la intención de adjudicar la millonaria compra a 5.11 Panamá, empresa vinculada con el asesor  presidencial Taher Yaafar, el MINSEG aseguró que se modificará el método de selección para que la compra se lleve a cabo por licitación pública.  Sin embargo, solo suspendió las de las empresas competidoras y siguió manteniendo el contrato a la empresa de Yaafar.     El contrato que se pretendía mantener era por 1.9 millones de dólares. (Panamá América)

El negocio de la inseguridad

Isaac Brawerman, presidente de la Asociación Panameña de Propietarios de Armas, ha sostenido que la inseguridad se ha convertido en un negocio.  “Así justifican las compras directas” agregó Brawerman.    Antes de la licitación, el ministro del MINSEG, Alexis Bethancourt, señaló que se implementarían nuevas estrategías de seguridad, “pero con la compra de nuevos equipos”.   Bethancourt justificó que el proceso de compra directa estaba en una etapa inicial de trámite en PanamáCompra y no se había cumplido la compra de los implementos.   (Panamá América)

Cucalón permanece en el hospital, en espera de decisión del juzgado

El ex jefe de la Dirección General de Ingresos (DGI), Luis Cucalón, sigue en el Hospital Pacifica Salud, a pesar de que el 4 de este mes ese centro le dio plazo de cinco días para que abandonara sus instalaciones donde ha estado desde hace dos años bajo arresto hospitalario.   Carmen Boyd, vocera de la familia Cucalón, dijo que el ex funcionario permanece a la espera de la decisión del Juzgado Primero Penal sobre la medida cautelar que le aplicará, luego de que fuera evaluado por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forences (IMELCF).    (La Prensa)

Juez solo dará informe a las partes

La juez Agueda Rentería anunció que solo suministrará información a las partes en el proceso que se le sigue a Luis Cucalón, por la supuesta comisión del delito de peculado en el cobro de impuestos morosos, a través de la empresa Cobranzas del Istmo.  La juez Rentería no explicó la razón de esta decisión o si obedece a una petición de los abogados de Cucalón.   El juzgado tiene programado llevar a cabo la audiencia preliminar de este caso el próximo lunes 18 de septiembre.   Esta audiencia ha sido pospuesta más de cuatro veces por diferentes excusas y medidas dilatorias de los abogados defensores.   (La Prensa)

Activos bancarios disminuyeron levemente en el primer semestre

El Centro Bancario Internacional finalizó junio 2017 con un total de activos por $118,768 millones, lo que equivale a una leve disminución de 0.14%, si se le compara con los $118,945 millones de igual periodo de 2016.   Así se desprende del informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá, al que tuvo acceso La Estrella de Panamá.  A pesar de la leve disminución, “a la fecha el nivel de activos locales de la banca panameña se mantiene robusto, donde el índice de solvencia en su componente de capital primario se ha fortalecido”, reza el informe de la Superintendencia.   (La Estrella)

Activos del Centro Bancario suman $118,768 millones

El informe de la Superintendencia sostiene que “la leve reducción de los activos se explica por el comportamiento de las operaciones de no residentes que muestran una menor dinámica cónsona con un entorno económico y financiero menos favorable, particularmente en las principales economías en los cuales operan los bancos regionales en Panamá”.   El informe también agrega que “se observa una reducción de créditos externos que esta concentrada en países como Colombia, Perú y Brasil, así como también menores captaciones externas provenientes de estas economías”. (La Estrella)

Varela usa el MP para tratar de tomarse el CD

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio Público (MP) trata de inhabilitar a figuras presidenciales del Partido Cambio Democrático.    En las últimas semanas, el MP ha intensificado su ofensiva contra figuras de este colectivo político opositor, entre ellas, los ex ministros Jaime Ford y Frank De Lima.   Y el presidente de NEXTV, Riccardo Francolini,  así como el ex candidato presidencial, José Domingo Arias.  El ex ministro José Raúl Mulino es otro de los miembros de este partido que se ha visto afectado por las actuaciones del MP.  (Panamá América)

MP mantiene acecho contra figuras del CD

Según expertos, con estas actuaciones el Gobierno estaría intentando controlar las elecciones internas de CD, que se realizarán el próximo 15 de octubre.   Esto, a través de lo que algunos miembros de este colectivo han denominado “persecución judicial”, emprendida desde las fiscalías.   Otro de los que emitió su posición frente a las ultimas actuaciones del MP contra miembros del CD fue el ex presidente Ricardo Martinelli.    En su cuenta de Twitter, el ex mandatario posteo que “el presidente Juan Carlos Varela se equivoca si cree que usando la Procuraduría va a controlar las primarias del CD”.   (Panamá América)

Extradición de Martinelli podría tardar dos meses

Como “innecesaria e injustificada” calificó el fiscal de Miami, Adam Fels, la solicitud de los abogados de Ricardo Martinelli de mantener en el despacho del juez federal Edwin Torres, al menos hasta el 30 de este mes, la certificación para extraditar al ex presidente.   La defensa hizo esta solicitud dado que—según alegó—necesita tiempo para presentar un recurso contra la decisión de entregar a Martinelli.   Pero en una nota dirigida al juez, Fels replicó que, dadas las complejidades del caso, el Departamento de Estado de los EEUU podría tardar hasta dos meses en adoptar una decisión final sobre la extradición.  (La Prensa)

El rol de la Corte ya acabó, Fels

La fiscalía de Miami recordó a los abogados de Ricardo Martinelli que la decisión del juez federal Edwin Torres de extraditar al ex presidente no es apelable y que el recurso que cabe es el de revisión, a través de un habeas corpus.  En una nota dirigida a Marcos Jiménez y a John Byrne, abogados de Martinelli, el fiscal Adam Fels remarcó que si se presenta un habeas corpus ante la Corte de Apelaciones—en Atlanta, Georgia–el Departamento de Estado suspenderá el proceso de extradición.  Fels también dirigió un escrito al Juez oponiéndose a una solicitud de la defensa para paralizar el proceso hasta el próximo 30 de septiembre. (La Prensa)

Consecuencias de apelar la decisión del juez Torres

En la nota enviada a los abogados de Martinelli el 5 de este mes, el fiscal Adam Fels les previene… “Pero si la Corte de Apelaciones niega el habeas corpus, el fugitivo queda sujeto  ser entregado a Panamá en cualquier momento, aun si se presenta una apelación contra la decisión de negar el habeas corpus y esa apelación estuviera pendiente de ser resuelta”.   Fels también agregó que… “El papel de la Corte en el procedimiento de extradición ya concluyó…usualmente, el fugitivo es entregado dentro de los próximos dos meses calendarios desde la emisión de la certificación de extradición”.   (La Prensa)

Canciller de China visitará Panamá esta semana

Ayer, el Gobierno Nacional informó que recibirá el fin de semana la visita del Ministro de Relaciones Exteriores de la Republica Popular China, Wang Yi, la primera de un funcionario de tan alto nivel tras el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.   El canciller chino arribará a Panamá en la tarde del sábado 16 de septiembre y será recibido por el presidente Juan Carlos Varela en una audiencia privada que se realizará en el Palacio de las Garzas.   El canciller Wang Yi viaja en compañía de una representativa delegación.    (La Estrella)

Canciller inaugurará sede de la Embajada China en Panamá

El domingo, tras la inauguración de la sede de la Embajada de la República Popular China en Panamá, el canciller Wang Yi se trasladará a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores panameño para celebrar el Primer Mecanismo de Consultas Políticas entre la República de Panamá y la República Popular China, que será inaugurado por el mandatario panameño y posteriormente presidido por los cancilleres de ambos países.   Este mecanismo buscará avanzar en la agenda bilateral de Panamá y China, principalmente para dar impulso a los acuerdos para potenciar el intercambio turístico, los lazos comerciales y la relación en el ámbito marítimo. (La Estrella)

Artículo genera polémica digital

El folclorista Julio Cesar Caicedo Mendieta fue ayer el más mencionado en las redes sociales y medios de comunicación.   Hasta el presidente de  Transparencia Internacional, José Ugaz, grabó un video para alegar que el artículo “El Catatumbo de Kenia” , publicado en el tabloide Critica, encerraba una velada amenaza de muerte a la procuradora general panameña.   Caicedo le pidió disculpas a la procuradora Kenia Porcell.  “Le pido mil disculpas a la procuradora Kenia Porcell y ojala que no se le haya calentado la cabeza con ese humor agrió que tengo” dijo Caicedo. (Panamá América)

Procuradora Kenia Porcell

Articulista pide disculpas por su escrito

Caicedo, de 70 años de edad, sostiene que desde hace diez años tiene una tumba lista para él en el cementerio de La Pavita, en las montañas de Coclé, con su fecha de nacimiento, nombre completo y la frase: “Disculpe que no me levante a estrecharle la mano”.    Sin embargo, muchos opinan que el humor del artículista desbordó las fronteras del buen gusto y la cortesía en el artículo en el que hizo referencia a la servidora pública.  Incluso el embajador de los EEUU en Panamá, John Feeley opinó que el artículo de Caicedo revelaba “una vil actitud de machismo patetico, utilizando un lenguaje de menosprecio para amenazar”.    (Panamá América)

Ingresos ascienden a $3,876 millones

Los ingresos corrientes del Estado sumaron 3,876 millones de dólares hasta julio, lo que representó un aumento de 1.3% en comparación con el mismo periodo del año pasado, informó la Dirección General de Ingresos.    Sin embargo, la cifra quedó un 7.3% por debajo de los $4,182 millones que habían previsto recaudar las autoridades a estas alturas del año.    Los ingresos tributarios, que representan el 81% de los recursos que recibe el fisco, totalizaron $3,142 millones, un 1.8% más que el año anterior.    Dentro de este tipo de tributo, destaca el comportamiento del impuesto sobre la renta a las personas naturales, que generó un 39.4% más que el año anterior.   (La Prensa)

Planilla agota buena parte de los fondos de la Cadena de Frío

La empresa estatal Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S.A., tendrá un presupuesto de $11.3 millones para 2018.    Los fondos serán utilizados mayormente para el pago de planilla y el mantenimiento de instalaciones que aún no cumplen al 100% las funciones para las que fueron construidas.    Del dinero asignado, $7 millones se usarán para funcionamiento, teniendo la planilla un peso del 50% o el equivalente a $3.5 millones.    Los 4.3 millones restantes iran a inversiones, dijo Roque Maldonado, gerente de la Cadena de Frío. (La Prensa)

332.8 millones en un proyecto incompleto

En las dos últimas administraciones presidenciales, el Estado ha desembolsado 332.8 millones para el proyecto de la Cadena de Frío, sin que los resultados hayan sido efectivos para los productores y consumidores panameños.    El proyecto, en su idea original, contemplaba la construccion de una red de ocho mercados y cuatro centros de postcosecha, con lo que se pretendía reducir las perdidas en el campo, que según los productores superan el 60%, por mal manejo.  El consumidor tendría supuestamente productos más frescos y más baratos.  La Prensa pública hoy un reportaje sobre el tema.

Cortizo niega alianza con Robinson

Laurentino Cortizo, aspirante a la candidatura presidencial por el PRD, negó que haya pactado una alianza política para que el diputado y actual presidente del colectivo opositor, Benicio Robinson, sea su candidato a vicepresidente.  “Mal puede existir una alianza para la vicepresidencia cuando no se ha elegido el candidato a presidente” dijo Cortizo.  Las declaraciones de Cortizo surgieron luego de que circularan en las redes sociales mensajes asegurando la existencia de un acuerdo Cortizo—Robinson.   El aspirante presidencial participó el domingo en un acto conmemorativo de los Tratados Torrijos–Carter, organizado por Robinson. (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Extraño

¿No es extraño que el peruano señalado en varios países por sus discursos distorsionados reaccione por un artículo de opinión en Panamá y se enfoque más en el medio que lo publica?

Campaña

Toda la campaña la orquestaron los “dependientes” de Motín junto a los inmaculados del diario ñameñista, que son las blancas palomas que adornan el Palacio del Tortugón. No coman cuento.

Ataques

Nadie entiende cómo atacan al medio cuando el artículo de opinión, escrito por un veterano columnista, también lo publicó La Decana. Aliados del Palacio querían pescar en río revuelto.

Batalla

En el partido de Omar, le montaron una cama a Nito. A pesar de ser un gallo jugado, presentó a su vice, ignorando las leyes electorales. Ya tiene una denuncia y hablan de impugnación.

Puertas

Quieren abrirle camino a un primo de La Mala que nadie conoce, ni siquiera los piardí. Si logran sacar oponentes y ungirlo como candidato presidencial, será más fácil manejar los intereses.

Gato

Y como un gato con botas quedó el patrón de Bocas. Lo que sería un evento político de peso se convirtió en un escándalo con más lamentos que alegrías. Tendrá que ir por la reelección.

Palos

Un sabio analista dice que no se puede descartar al Bin Bin. A lo callado y por los palos impulsa su imagen presidenciable. Lo que sí es un hecho es que Morticia tiene poder en este momento.

Denuncia

Las mujeres de la locura, encabezadas por Mayín, le metieron una denuncia al diario ñameñista por ofender a todo su partido. Este se suma a la lista de procesos que enfrenta esa gente.

Acción

El ministro mentiroso ya tiene mochilas, cuadernos y gorras con los colores de su partido. Promociona su campaña presidencial y no es extraño que inaugure una casa todos los días.

Culpables

Los culpables de las muertes en los “piratas” son los ñames, que no tienen pantalones para acabar con la ilegalidad. Mientras el Tortugón siga con su actitud, seguirán muriendo inocentes.

La Llorona (La Estrella)

REVOLTURA

Dice que dos que se habían distanciado, fumaron la pipa de la paz. Que acordaron trabajar en conjunto y que no se extrañen de que el país se revuelva más de lo que está. ¡Cara…mbola!

REVOLTURA II

Dice que los blancos ya los seleccionaron. Son dos altos cargos que pasan agachados, pero comieron hasta atragantarse. Que luego vienen con lo espeso del chicheme, porque quieren disfrutarlo. ¡Ay madre!

EXPUESTO

Un cabo le sacó la tabla a un comisionado, de quien dijo fue víctima, porque no accedió a una propuesta indecente. ¡Mi madre!

PONCHERA

El cabo también denunció que en la Policía Nacional se está cometiendo toda clase de poncheras. ¡Pon orden, Omar!

NI CUENTA SE DIO

Camacho dijo que la prisión donde está el Loco es uno de los lugares donde Irma pegó más fuerte, pero cree que lo más probable es que su mentor ni cuenta se dio de lo que pasaba en el exterior. ¡Ataja!

DE PASEO

A alguien le parece ‘realmente insólito que con la crisis de la justicia a los magistrados no les importe un comino y sigan la fiesta del turismo oficial: Ayú Prado (Suiza y España), De León (Canadá) dizque por una asistencia judicial en caso Martinelli y Jerónimo Mejía y Cecilio Cedalise (Rusia)’.

RECULAMBAI

Después del trepa que sube con la supuesta liberación de las profesiones protegidas, la gente del MICI dice que acoge las recomendaciones y redactará una nueva propuesta. ¡Evitando la ponchera!

RECHIFLA

A la que le rechiflaron fue a la madrastra del jardín de Arraiján durante los desfiles de los 162 años de fundación. ¡Ay madre!

INCOMUNICADOS

Mandan a decir que ‘nadie toma los teléfonos en embajada de Panamá en Caracas. Como que han tomado muy en serio lo de las visas estampadas que no quieren dar ni una’. ¡Chanfle!

INCOMUNICADOS II

Y agrega la que la pasada semana alguien fue a visitar la sede en el Eurobuilding y no encontraron a nadie allí. ¡Ay madre!

GARRAFONAZO

Dicen que un abogado de la gobernación de La Altiva solo fue al despacho a tomar posesión del cargo. Mientras el botellón litiga a tiempo completo, los expedientes de la gobernación están llenos de polillas.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Vayavaya.

Me contaron que ayer la madrastra pelirroja se dedicó a hablar bien del jefe aduanero, se acabaron las coimas y las cosas se resuelven rápido. ¿Y así le recortaron el presupuesto?

Pilas.

Me dicen que con apoyo de padrastros, repres y otros políticuchos los precaristas se adueñaron de 7 hectáreas del Instituto México Panamá en Chepo. Ahora, en perjuicio de la escuela, a través de la cartera de pisos y techos les construirán 250 casas en esos terrenos ajenos.

Pilas 2.

Si el Teduca se duerme en los laureles, le quitan las tierras a los estudiantes y, además, se acaba el Encuentro Agropecuario de Tanara, que lleva ya tres años que no se hace porque los invasores se tomaron los terrenos que están al borde de la Panamericana.

Pilas 3.

Esto no sólo avala la maleantería, sino que propicia que a otros planteles educativos, con amplios terrenos, los invadan con la seguridad de que luego les construirán sus casas y quedarán a orillas de una vía principal. Política con los recursos del pueblo.

Lentos.

Mandan a preguntar desde Coclé y Veraguas el término para resolver los amparos de garantías fue modificado y allá no se han enterado, pues hay uno de más de dos años y no lo resuelven. Llega el relevo y nada. ¿Será que tienen el síndrome de la Bella Durmiente?

Ca… nsado.

Me dijeron que en la Altiva PP postura de gallina se puso bravo porque un infidente dijo que la designación de su primo, como jefe del regional, es tráfico de influencias, pero más se molestó más por la última glosa. ¿Eso va o no va?

¡Cógelo suave!

La cocoa que me contaron que es el chief de las estadísticas en la Ave. Balboa anda vuelto loco por una publicación del ‘Periódico del Pueblo’ y ahora anda vengativo con los colaboradores, lo que no sabe es le viene otra denuncia, pero esta vez ante el camaronero.

Robo.

Me cuentan que en el despotrique que se tiró el Macho Camacho, a la salida de la Procu, contra Isolda la huerfanita y todos los fiscales, ¿adivinen quién estaba? Digo además de la tía Mayín, la mismísima ricitos, pero no de oro, y ¿qué hacía allí? Pregunta el jodedor, pues adivinaron, robando cámara. No jodan a la que no es la del barrio.

Te tenemos chequeada.

El batracio me dice que no sabe qué pasa en la antigua PANadería, pues le deben las vacaciones a un montón de gente y por más nota que envíen no ven la luz, sobre todo porque la chief deja que las partidas, para pagar, caigan en vigencia expirada. ¿Maldad o ineptitud?

Volvió a la danza.

El túngara me sopló que el que ya está recuperado y dándolo todo en su hostal es el exmandamás naranjita. Superado el susto y el mal momento de la agresión de un empleado ya se le ve en las redes atendiendo a sus clientes por los lados de El Valle.

¡Qué pasa!

Me cuentan que en el coso juandieño hay ‘trainers’ a los que no les da ni frío ni calor salir con caballos dopeados, porque pagan una cantidad, ponen parapetos y la fiesta sigue y Juan Pueblo, que sueña con ganarse unos riales con los pencos, siempre sale congueado.

Informe.

Me dicen que hoy el Consejo Municipal capitalino recibe a monseñor Ulloa para exponer los avances de los preparativos de la Jornada Mundial de la Juventud – 2019, cuya sede es la ciudad capital. Me dicen que la cortesía de sala fue gestionada por Ramoncito, el repre.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que un chusco advierte que lo que viene esta semana, separa los payasos de pantalones cortos de los hombres que usan pantalones largos, porque los que pidieron a gritos la verdad de los casos, cuida’o les rechina la conciencia. ¡Una palabra puede bastar para armar un revolcón!

Que un vendedor de bollos exclamó que con todo el barullo por la columna de “El Catatumbo de Kenia”, al que van a matar es al viejo Caicedo…pero de un infarto.

Que ayer al “marine raso” JDF confesó que son los gringos los que cuidan a “La Espía” Isolda. ¡No son “sandeces de críticas”, lo escuché que lo dijo clarito con su español del Bronx!

Que un necio exclamó que en Panamá hay gente jugando con fuego y no sabe ni siquiera prender un fósforo.

Que Miguel Antonio se mandó la siguiente perla: “el fugaz de Ugaz, se nos aparece ahora pero calló impunemente en lo de los 3 mil millones de $ que los “anónimos coimeados” se han robado.

Que Frenadeso cuestionó ayer la columna de Caicedo en Crítica, pero también la injerencia del “marine raso” JDF. ¡Gancho de izquierda!

Que Cortizo y Su Combo afirma que “El Micho” Benicio no es su vicepresidente, porque a estas alturas, sería absurdo hablar de ello.

Que el “Factor B” aspira a Ministra de Vivienda si gana Nito. ¡Mira tú!

Que mi jefecito “El Griego” tiene que darse un baño de sal. El viernes un loco en cuero atacó a “Anestesia” Navarro y a él en la entrada de Epasa; el tipo que más bien se parecía al Negro del Whatsapp le mandó dos ganchos que si no se cubre, le vuela la cabeza; luego vino lo del “Catatumbo” y la “Muchacha Guapa”. ¡Cuida’o y busca asilo!

Que desde la oficina de “El Pote Explosivista” me aseguran que el contrato directo por casi 2 melones con la compañía 5.11 Panamá del vecino y ministro Yafar, también fue suspendido.

Que “El Loco” no fue movilizado del bunker en Miami por el paso del huracán Irma.

Que Camacho le dijo a los grupo paragubernamentales que dejen las pendejadas contra Caicedo y pídanle a su gobierno que se pongan a trabajar contra la inseguridad, el desempleo y costo de la vida.

Que en la CSS se trabaja para evitar que los pacientes lleguen a las 6:00 a.m. para ser atendidos a las 7:00 a.m., pero a las 9:00 a.m. le dicen: el médico no viene hoy.

Que ayer se suspendió una audiencia de Cucalón por falta de los informes médicos.

Que casi le roban hasta el alma a “Bemba” Ayarza. ¡Se le llevaron celular y cartera!

Que se afirma que el avión presidencial trasladó a un grupo de panameños ligados al bufete de Igra que permanecían en isla Tórtola. ¡Palacio debe aclarar eso!

Que Miguel Antonio sostiene que hemos regresado al pasado cuartelario, porque hasta existe un comisionado encargado del Ministerio Público.

Que el ministro Etchelecuento dijo que la mochila propagandística que anda regalando es un regalo producto “de su propio esfuerzo”.

Tejemeneje (Metro Libre)

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles 13 de septiembre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Miércoles, 13 de septiembre de 2017

Millonarios, gracias a la Corte Suprema

Aunque cobrará más de un  millón de dólares, María Luisa Batista de Dorssi, esposa de uno de los accionistas de Constructora Urupan, S.A., aseguró que “yo no estoy enterada” del proceso de cobro al Banco Nacional de Panamá, que tendá que desembolsar 5.3 millones de dólares a ella y a otros beneficiados de esa sociedad.    Contrario a su versión,  este medio tuvo acceso a un documento de 2007, en el que se dispone que del monto que recibiría Constructora Urupan, a ella le tocará el 34% por supuestos servicios prestamos a  la constructora. (La Prensa)

Empresa de construcción no esta operativa

Juan José Dorssi, esposo de María Luisa de Dorssi, confirmó que la empresa de construcción no esta operativa desde hace años.   El agente residente es Carlos Mornhinweg, actual asesor legal del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), que también fue directivo de la sociedad.  Sin embargo, el abogado Mornhinweg ha evitado hablar desde hace semanas con La Prensa.   Los 5.3 millones de dólares que tendrá que desembolsar el Banco Nacional de Panamá por orden de la Corte Suprema de Justicia ya tienen nombre, apellido y distribución porcentual. (La Prensa)

Los millones del BNP ya tienen dueño

Maria Luisa Batista de Dorssi recibirá $1.8 millones; Dora Elisa Chiari Vallarino de Grecco recibirá $1.7 millones y a Alberto Grecco Chiari, le corresponderán $1.8 millones.  El dinero tendrá que ser pagado gracias a un controversial fallo de 2008 de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia que condenó al Banco Nacionl a a pagarle a Constructora Urupan, S.A.  5.3 millones de dólares en concepto de “daño emergente, lucro cesante y daño moral”.  En la demanda, Constructora Urupan solo reclamó 132 mil dólares, más indemnización por daños y perjuicios.  (La Prensa)

La causa de pedir

La sociedad demandante pidió la indemnización antes señalada en razón de que el Banco Nacional le rescindió tres contratos para obras y pinturas.     El banco sustentó la rescición de los contratos alegando “retrasos, excesivas prorrogas e incumplimiento de contrato”.   El fallo inicial favorecó a la constructora pero no fijó la cuantía de la indemnización.     Los demandantes pidieron entonces 6.5 millones en 2008.   La Sala Tercera no solo le concedió su exigencia,sino que aumentó la cuantía a 7.1 millones.  Tras un reclamo del Banco Nacional, la Sala Tercera rebajó un 25% el monto a pagar y fijó la cuantía a favor de los demandantes en 5.3 millones.     (La Prensa)

Un cálculo matemático inexplicable

La ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Aura Emérita Guerra de Villalaz, promueve un frente social para que tribunales internacionales analicen el fallo contra el Banco Nacional.   “Me sorprende el cálculo matemático en este caso.   No sé cómo hicieron esas multiplicaciones”, comentó la ex magistrada.  La Prensa intento conocer la versión del ex magistrado Adán Arnulfo Arjona, uno de los tres magistrados que condenó al Banco Nacional, pero no respondió las llamadas.     El diario también intentó localizar el ex magistrado Víctor Benavides, otro de los que suscribió el fallo, pero los esfuerzos fueron infructuosos.   (La Prensa)

El Estado destina 91.6 millones al subsidio político

El monto del subsidio electoral para los partidos políticos y los políticos independientes para el quinquenio 2019—2024 será de 91.6 millones de dólares.   La mitad de esta suma, es decir 45.8 millones de dólares, es el aporte del Estado para los gastos de los candidatos para las elecciones del 5 de mayo de 2019, detalló el magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery.   El monto se define en base a los ingresos corrientes del Gobierno presentados en el presupuesto del Estado para la vigencia fiscal 2018, que está en etapa de vistas presupuestarias en la Asamblea Nacional.    (La Estrella)

Subsidio de $91.6 millones para los políticos en cinco años

El subsidio será el 1% de los ingresos corrientes del Estado, según lo establece la ley.   El Código Electoral, en su artículo 182, dispone que el 50% del financiamiento electoral se entregará antes de las elecciones y el restante 50% después.   De los 45.8 millones de dólares del período pre electoral, los independientes tendrán 1.6 millones, monto equivalente al 3.5% del total destinado al proceso electoral del 2019.   El dinero restante,  se distribuye entre los partidos políticos legalmente constituidos.  (la Estrella)

Asignación de recursos para los partidos políticos

Actualmente hay cinco partidos políticos a los cuales se suman dos que cumplieron con la cuota mínima para ser reconocidos, pero aún deben cumplir trámites internos.   De completar el proceso, entrarían a formar parte de los partidos beneficiados.   Hay otras dos formaciones políticas que están en la etapa de recolección de firmas.  El Código Electoral establece la fórmula para la distribución del subsidio.  El propósito del subsidio electoral es evitar la influencia del narcotráfico y de las grandes corporaciones en los procesos electorales. (La Estrella)

Etchelecu se burla de la ley electoral

La entrega de artículos de promoción con el nombre del ministro de Vivienda, Mario Etchelecu, fue confirmada ayer por el propio funcionario, lo cual podría acarrear un delito electoral.   El propio Mario Etchelecu reconoció que “se trata de regalos hechos con mi esfuerzo a los hijos de mis copartidarios a principios del año escolar”.   Dicha entrega constó de mochilas y cuadernos que tienen los colores distintivos del Partido Panameñista e identifican al aspirante a la Presidencia en el 2019 por el actual partido gobernante.   (Panamá América)

Ministro Mario Etchelecu

Proselitismo se acentúa, pese a prohibición legal

Pero cualquiera actividad que conlleve la promoción de una determinada persona, es hacer campaña política y esto va en contra de la ley electoral, recientemente reformada, que lo prohibe en estos momentos, indicó el magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Heriberto Arauz.  “Lo que no se puede permitir en el país es comenzar campaña electoral desde ahora, cuando la ley lo prohibe” advirtió Arauz.  Lo que cabe en estos momentos es presentar la denuncia, dijo el magistrado, para proceder a la investigación.   El pleno del Tribunal Electoral es el competente para atender estos casos.  (Panamá América)

Propaganda electoral solo se permite 60 días antes de las elecciones

El jefe de Organización Electoral, Osmán Valdés, declaró que todas las personas tienen vetado entregar artículos que promocionen su figura, pautar propaganda en los medios de comunicación, incluso en medio de la recolección de firmas o de la inscripción de adherentes.   La corporación electoral aclaró que la propaganda electoral solo se permite 60 días antes de las elecciones generales y 45 días antes de los procesos internos para escoger a los candidatos de elección popular.    (Panamá América)

Crean subcomisión para discutir proyecto anticorrupción

La Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional creó ayer una sub-comisión para discutir el proyecto de ley No. 514, que busca reformar el Código Procesal Penal e incluir la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción que se cometan en el país.  La comisión quedó conformada por los diputados Ana Matilde Gómez (independiente), Quibián Panay (PRD) y Jorge Alberto Rosas (Panameñista).  La iniciativa fue presentada en marzo pasado por la Asociación de Estudiantes de Derecho de la Universidad Santa María la Antigua.  (La Prensa)

Diputados analizarán la imprescriptibilidad de delitos

A la iniciativa presentada por los estudiantes universitarios, se sumaron el Movimiento Independiente y el movimiento Generación Sin Límites.    Posteriormente, la iniciativa fue prohijada por esta misma comisión legislativa en agosto.    De aprobarse este proyecto de ley no prescribirá la acción penal en los delitos de terrorismo, peculado, desaparición forzada de personas, corrupción de servidores públicos, enriquecimiento injustificado, concusión y exacción, tráfico de influencias, abuso de autoridad, y fraude en los actos de contratación pública. (La Prensa)

El FBI, en espera de más pruebas en el Caso Petaquilla

El Federal Bureau of Investigation, conocido mundialmente por sus siglas FBI, mantiene en espera la investigación contra el ex presidente Ricardo Martinelli por el presunto delito de uso ilegal de información privilegiada (insider trading) en el caso de la compra y venta de acciones de la empresa minera Petaquilla Minerals Ltd. y está pendiente de nueva información para reactivar el caso, indicó una fuente ligada al proceso.   La investigación es del interés de la Securities and Exchange Commission de los EEUU, entidad encargada de proteger las inversiones y mantener los mercados eficientes. (La Estrella)

Las transacciones de Petaquilla

El propósito de la investigación se centró en demostrar que Martinelli, a sabiendas de que la empresa minera instalada en el distrito de Donoso haría público el anuncio de que el Gobierno panameño daría luz verde para la exportación de oro, negoció acciones para su beneficio.   El mercado reaccionó positivamente ante la noticia y se produjo un alza en el precio de las acciones.  En los EEUU, según la fuente, a las autoridades les ha resultado difícil “hallar suficiente evidencia de una conexión directa entre el ex mandatario y las cuentas que se utilizaron para la compra de acciones”.  (La Estrella)

Venta de acciones con información privilegiada

El 27 de octubre de 2009, Martinelli compró 225,000 acciones de la minera a 32 centavos de dólar la acción, por medio de su cuenta personal en la casa de valores Financial Pacific.   En enero de 2010, vendió todas las acciones en forma escalonada.  En tanto, existen testimonios en el sentido de que Martinelli condicionó la expedición del permiso para exportar oro a la separación del entonces presidente de la minera, Richard Fifer Carles, quien actualmente esta acusado de varios delitos.   La acusación contra Martinelli es investigada por la Corte Suprema en atención a la condición de diputado del Parlacen que aun ostenta Martinelli.   (La Estrella)

Ex presidente Ricardo Martinelli

Fiscal amenaza a Francolini

El presidente de NEXTV, Riccardo Francolini, dejó constancia, en una declaración notarial jurada, de la actitud intimidante con que la fiscal Zuleyka Moore lo trató el día que acudió al edificio AVESA para ampliar la indagatoria en el expediente sobre Odebrecht.   El pasado martes, 5 de septiembre, la fiscal Moore le señaló en forma amenazante a Francolini que “el levantamiento del fuero electoral se va a dar y deberá declarar”, en referencia al derecho que le asiste por ser candidato a convencional en las elecciones internas que llevará a cabo el Partido Cambio Democrático el próximo 5 de octubre. (Panamá América)

De Lima en manos de la Corte

El pleno de la Corte Suprema deberá resolver el recurso de habeas corpus presentado por el equipo legal del ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima.   Los abogados del ex ministro  pretendían que el recurso presentado fuese resuelto en el Tribunal de Apelaciones del Sistema Penal Acusatorio.     Mientras la Corte resuelve el habeas corpus presentado, De Lima se mantendrá bajo detención preventiva en El Renacer.   De Lima fue detenido luego de ser acusado por supuesta malversación de fondos públicos en concesiones otorgadas por la junta directiva del Aeropuerto Internacional de Tocumen, que presidía el ex funcionario. (Panamá América)

Fallo a favor de EPB confirma impunidad, dice Jaén

El sobreseimiento definitivo a favor del ex presidente Ernesto Pérez Balladares y otras 13 personas por supuesto blanqueo de capitales (caso Lucky Games) confirma la percepción de que hay impunidad en los casos de alto perfil, dijo Maribel Jaén, de la Comisión de Justicia y Paz.     El Segundo Tribunal Superior de Justicia confirmó un sobreseimiento definitivo a favor del ex presidente por considerar que no se comprobó que había incurrido en blanqueo de capitales en el caso que se le siguió, conocido como el caso Lucky Games.     (La Prensa)

ex presidente Ernesto Pérez Balladares

También sobreseen a los 13 coacusados

El fallo beneficia a Ricardo Alberto Caputo, Roosevelt Thayer Galindo, Enrique Preteld Arauz, Vicente Calderón Martínez, Rómulo Abad Coute, Tomás González de la Barrera, Saideth Ortiz Chávez, Henry Mong Woo, Carlos González Carrasquilla, Eyda Achong Quesada, Jaime Espino Díaz, Jennifer Espino y James Tobiasson.   La investigación se inició en 2009 cuando el Ministerio Público investigó a los acusados en atención a que Lucky Games, que había obtenido una concesión directa para operar 500 máquinas tragamonedas, enviaba dinero de manera periódica y sin justificar a Shelf Holding Inc., sociedad ligada al ex mandatario.    (La Prensa)

Cucalón es enviado a El Renacer

Tras dos años de estar recluido en el Hospital Punta Pacifica, personal del Sistema Penitenciario trasladó ayer al ex director general de Ingresos, Luis Cucalón, al Centro Penitenciario El Renacer.   El traslado se dio luego de una orden emitida por la juez Agueda Rentería, que preside el Juzgado Primero de Circuito de lo Penal.   Un informe del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses detalla que en la actualidad el ex funcionario “goza de una situación de salud estable y sus procedimientos crónicos se mantienen controlados, tal como coincidió su médico de cabecera”.    (La Estrella)

Proponen impuesto a remesas

Ante el crecimiento migratorio en el país y el incremento de remesas que se envían al extranjero, el diputado PRD, Rubén De León, presentó ante el pleno legislativo una iniciativa para regular “la fuga de divisas”.   El proyecto de ley presentado por De León establece un marco regulatorio para el envió de remesas hacia el exterior y adiciona un artículo a la Ley 48 de 2008, que reglamenta las operaciones de las casas de remesas de dinero.  El proyecto fue presentado en conjunto con el diputado del Partido Molirena, Miguel Fanovich.  La iniciativa crea un impuesto del 5% sobre el monto total de la suma que se envie al exterior. (La Estrella)

La Prensa abusa de la libertad de expresión

La ex alcaldesa de Panamá, Mayin Correa, señaló que existe un abuso en el uso de la libertad de expresión que ha rayado en la calumnia, por parte de diario La Prensa.    Correa asegura que se ha desvirtuado la labor de un medio que posee 1,000 accionistas, porque quienes están al frente del periódico en este momento lo utilizan para fines personales.  Esto ha provocado 100 querellas penales de miembros del Partido Cambio Democrático, que han sido afectados por una publicación que manchó la imagen de cada partidario.   (Panamá América)

Mayín Correa acusa a La Prensa

Según la ex alcaldesa de Panamá, a La Prensa le nombran embajadores a cambio de favorecer la política oficialista, ya que la junta directiva esta bajo el control de Roberto Eisenmann.   Esta ha sido una situación que nunca antes se había visto y sus ataques al partido opositor, posiblemente han provocado la renuncia de su directora, opinó Correa.   Según la ex funcionaria, las demandas ya antes las ha perdido La Prensa por abusar de la libertad de expresión.   Los señalamientos de Correa surgen por una publicación de la columna “Hoy por Hoy”.   (Panamá América)

Ex Alcaldesa, Mayín Correa

Subsidios acaparan los fondos del MIDA

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario trabajará el próximo año con un presupuesto de 132.6 millones de dólares.   La mayor parte del dinero asignado para inversión se destinará al pago de subvensiones.  En 2018 se programa utilizar 43.7 millones de dólares para hacerle frente a subsidios  a la producción de leche, maiz y arroz.  El Estado suele asumir una porción del precio que la industria le paga al productor.   Por ejemplo, el quintal de arroz humedo y sucio se le paga a los productores a 24.50 dólares.  Los molinos asumen 17 dólares y el Estado 7.50 dólares.    (La Prensa)

Además de subsidios….también hay incentivos

En la partida de 43.7 millones de dólares, también están incluidos los incentivos que se les dan a los agricultores que aumenten su producción a través de la Ley de Granos.     El ministro del MIDA, Eduardo Carles, sustentó ayer el presupuesto de la entidad  ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.   El MIDA contempla invertir 2.5 millones de dólares en la construcción del sistema de riego Alto Bambito, ubicado en Bugaba, Chiriquí.  En el sistema de riego de Río Sereno, se invertirán 340 mil dólares, entre otras inversiones.  Durante el actual gobierno, la producción de arroz ha crecido un 23%.  (La Prensa)

Las confesiones el polémico juez Quezada Vallespi

El juez penal Rolando Quezada Vallespi, que ya se jubila, decidió hablar sobre sus polémicos fallos en la revista del Órgano Judicial “Justicia”, en la que asegura que ha cumplido  con su “mandato y apostolado”.     Fue juez de los casos de las Carceles Modulares, Financial Pacific y  Cobranzas del Istmo.   Antes de convertirse en profesional del derecho, Quezada Vallespi fue boxeador amateur.  Logró alcanzar cuatro triunfos y una derrota antes de incursionar en el boxeo profesional.   Despues de perder dos peleas profesionales por decisión, decidió que lo mejor era estudiar derecho.  (La Estrella)

Las memorias de un controvertido juez

El juez Quezada VAllespi ha sido el protagonista de algunos fallos muy controvertidos y muy criticados.   Quezada Vallespi devolvió 32 millones de dólares al empresario Cristóbal Salerno, principal accionista de la empresa Cobranzas del Istmo, implicada en una lesión patrimonial de 29 millones de dólares.    El martillazo final de una larga y polémica carrera lo dió antes de irse ocho meses de vacaciones y de que se anunciará su jubilación.   Quezada Vallespi acogió un recurso legal que anuló una investigación contra el ex ministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino, acusado del delito de blanqueo de capitales.   (La Estrella)

Aprueban en tercer debate el pago de los décimos

En medio de aplausos y vítores los jubilados y pensionados a quienes el Estado adeuda el pago de la segunda partida del decimotercer mes de los años 1972 a 1983, celebraron ayer la aprobación en tercer debate del proyecto de ley No.504.  Los diputados avalaron sin mayores inconvenientes que se paguen cerca de 366 millones de dólares a más de 614 mil beneficiarios.     El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia reveló que se trabaja intensamente para depurar la base de datos de la Caja de Seguro Social.    “Hay 250 mil registros depurados, pero falta depurar 400 mil….se está trabajando en eso”.  (La Prensa)

MIVIOT cancela licitación de obra en finca escolar

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) canceló ayer la licitación de la construcción de 250 casas en Tanara, Chepo, que serían para familias precaristas.    La obra fue rechazada por la comunidad educativa porque se llevaría a cabo en una finca del Instituto Profesional y Técnico México-Panamá.    El proyecto levantó quejas de docentes, padres de familia y estudiantes.    La comunidad educativa consideró “positiva” la cancelación de este acto público y anunció que se mantendrá “alerta” por si algunos sectores deciden insistir en la obra.  (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Acoso

Las fiscales de Kenia siguen bajo la lupa y ahora Francolini les metió una denuncia porque fue amenazado cuando se enteraron de que tenía fuero electoral. Muy grave.

Presionados

No es la primera vez que las fiscales más allegadas a Kenia amenazan a las personas que son llamadas a indagatoria. En esta ocasión estaba la abogada de Francolini de testigo.

Alerta

Se supo que el caso de Carlos Ho fue parecido y pretendían que firmara un acuerdo, pero se negó. Su esposa y su hijastra fueron encarceladas sin explicación. Abusos y más abusos.

Defensoras

Por qué la líder de Mottin y el Fugaz no salen a condenar las estrategias de acoso de las fiscales de Kenia. Ellos solo hablan del gobierno pasado, pero guardan silencio con el actual.

Castigo

Los jueces y magistrados no deben dejarse intimidar por las advertencias que salen del MP. Dicen que hay movimiento que surgió en el Palacio para desacreditar al OJ.

Candidatura

El ministro Mentiroso anda en campaña hace rato. Ahora que le descubrieron sus mochilas y cuadernos con los colores del ñameñismo quedó en evidencia.

Advertencia

Desde el TE han sido muy claros, y las reformas electorales establecen las reglas para todos lo que son funcionarios. El Ministro Mentiroso no se ha leído esas reformas.

Ahogado

Otro que anda explicando lo que ocurrió en Bocas es Nito. Ahora se cuida de decir candidato y utiliza la palabra aspirante. Dice que hay que sumar gente. Ya está impugnado a estas alturas.

Enredo

Mandaron a Cucalón para El Renacer, pero existen informes médicos que lo colocan como un paciente en riesgo de muerte. En El Renacer dijeron que no se hacen responsables.

Escándalo

La denuncia de acoso sexual en la Policía dejó a más de un comisionado con los nervios alterados. Ayer surgieron rumores de separaciones. Por el momento, más tensión que acción.

La Llorona (La Estrella)

SOBRESEÍDOS

Los que están que saltan en un pie son El Toro, Lito y compañía, porque el Segundo Tribunal de Justicia declaró un sobreseimiento definitivo en el caso de Luky Games. ¡Chuzo, ahora con la cancha abierta!

LO FUERON

Después del escándalo en la Policía Nacional, ayer anunciaron el nuevo jefe de la Dirección de Operaciones del Tránsito. Se trata del comisionado Urracá De La Hoz, quien reemplaza a Javier Fanuco.

OBRA MAESTRA

En los círculos policiales se comenta que la denuncia del cabo contra el comisionado por supuesta homosexualidad es obra maestra de una mano peluda, para ir sacando las fichas institucionales e ir metiendo las identificadas con… ¡Te lo dejo pa’ que lo adivines!

OBRA MAESTRA II

Dice que luego de echarse a Fanuco, vienen con el de Senafront por los contratos directos y fraccionados, luego van con Pinzón y por ultimo, el Brigadier en la mañana y en la tarde Almirante. ¡Chanfle!

NADA DE VIAJE

Me mandaron a decir que Achú no anda de viaje. Que está en Macondo. Que alguien quiso enviarme al desvío. Que el que sí está por Canadá es De León.

CAMPAÑA

El Gato manda a decir que no necesita estar emplanillado para hacer oposición al gobierno, porque es un dirigente con criterio propio. ¡Ataja!

MUÑEQUITO DIABÓLICO

Ahora que en la casa de Octavio Méndez se está por conocer algunos de los acuerdos firmados por el Florista de la Colina y la banda del Gust Forever, entre eso está el muñequito diabólico, ya que fue el padre de la creación de la resolución del aumento de la matrícula para los extranjeros a manera de desviar la atención. ¡Mi madre!

AUDITORÍA

Alguien sugiriendo al Camaronero que no realice una investigación seria del tema de las dualidades con el personal docente de las universidades públicas, porque encontrará bellezas. ¡Santa cachimba!

ÑAMURA Y DE LA BUENA

La contienda de los panameñistas en San Miguelito viene fuerte. Hay una corriente nueva con un tal Medina. ¡Chuleta!

LIMOSNA CON ESCOPETA

Me mandan esto: ‘A la gente de Udelas se le salió el cobre. No quieren, bajo ninguna circunstancia, usar los fondos de autogestión (dos y medio millones de dólares) para resolver sus problemas presupuestarios. Por lo que se supo, esta plata la desean para politiquear en 2018, cuando hay elección de autoridades’.

ROFEO

También me dijeron que un tal Damián intentó rofear al vice Zarak con aquello de que habían ‘suspendido’ las acciones de fuerza en las calles porque estaban seguros de recibir dinero extra y fresco. Pero como no hay más plata, ahora reactivarán a los estudiantes para provocar el caos. ¡Ajoooo!

LA RIPOSTA

Pero dice que el vice Zarak respondió al rofeador Damián que la Constitución y las leyes están por encima de cualquier pataleta que provenga de cualquier funcionario. Y ratificó Zarak que si Udelas no quiere usar los fondos de autogestión como crédito extraordinario, entonces no se vislumbra ninguna solución.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Buscan culpables.

Me dicen que la parentela de Cuca están responsabilizando a la tremenda jueza por la seguridad y salud del exmandamás de los impuestos, tras la orden de trasladarlo del hot…digo de la clínica de la punta más pacífica a la chirola.

Resistencia.

Un sapo me contó que el mandamás de la ‘U’ con nombre de continente no aceptará, bajo ninguna circunstancia, que los fondos de autogestión formen parte de un crédito extraordinario para resolver los problemas financieros.

Se cae el matraqueo.

Lo que me asegura el túngara es que la negativa al uso del billullo de la autogestión es que sin esa plata, la reelección del tocayo del santo de los jóvenes se hunde peor que el Titanic.

Frescura.

Me mandan a preguntar por qué sería que el fin de semana un vehículo de la cartera del agro estuvo estacionado en un concurrido lugar de Chame, donde es muy rico el queso y el chicheme también. Mandaré a investigar con Mili.

En la mira 1.

Me dicen que en los próximos días le estaría cayendo la teja a un vice de la locura, que ocupó el mismo cargo de El Griego, pues una de las fiscalías anticorrupción tramita un expediente en el que se le vincula a chanchullo en la tierra de tierra del sombreron pintado.

En la mira 2.

Lo que me cuentan de este nuevo escándalo es que tiene que ver con la fallida construcción de un sistema de alcantarillado, cuyo contrato millonario fue otorgado a dos empresas vinculadas a un entramado de corrupción.

En la mira 3.

Lo que me dice el túngara es que este caso fue detectado en la madre patria y todo apunta de que hubo un pago de coimas por la adjudicación del contrato.

Guerra.

Un sapo me asegura que en las sesiones del consejo en el Populoso hay varios repres que se mastican, pero no se tragan… y más pasa entre las mujeres.

La liga de la justicia.

Siguiendo con los repres del Populoso me cuentan que hay uno al que le dicen Largo, otro Hellboy, Acuaman, el maestro Jedi y Iron man. ¡La lista es larga!

Hordas.

Me cuentan que por el Este chamos, nicas, peruanos, paisas y los de las tierras de Evo y de la bachata se tomaron los estacionamientos de los comercios para vender pastillas, legumbres, lava carros en seco. La Migra y el Mitra, como las bellas durmientes y los panas hostigados.

¿Y las redadas?

Otro túngara me contó que por esos mismo lados hay una tanda de chamos que hasta uniforme tienen, pero lo que no sabe nadie es quién les dio permiso para estar allí, menos si han sido autorizados para vender… lo que venden.

No hay.

Me dicen que en la JJ Vallarino, en Juan Díaz, no sólo hace falta espacio para estacionar sino que, los pocos lugares que quedan, están ocupados por varios autos del Cajetón que no sirven ni para venderlos para reciclar. ¿Cuándo Fellito pondrá orden allí?

¡Cómo va ser!

Se supo que los estudiantes de la Nuevo Chorrillo perderán medio trimestre, pues las autoridades provinciales la cerraron sin buscar una solución a los casos de desmayo y ansiedad que presentó un grupo de alumnos. Son seis semanas perdidas así por así.

Tejemeneje (Metro Libre)

Bochorno de alto nivel

Silencio en la Universidad de Panamá. Nadie quiere comentar el encuentro que casi terminó en un combate de artes marciales mixtas. Si los profesores andan así, como le van a pedir ejemplos a los estudiantes.

Estaba en un tranque

El diputado de CD, Rony Araúz, llegó tarde a la sesión de ayer porque según la Asamblea venía de La Chorrera y estaba afectado por un grave tranque vehicular. Si sabe a qué hora comienza la sesión legislativa, ¿por qué no  sale más temprano de su casa? Hay que dar ejemplos.

La verdadera lucha de poder

En octubre se sabrá quién tendrá el control del partido Cambio Democrático (CD) porque las dos facciones en pugna se pelean a muerte, para lograr el mayor número de delegados. Una está a favor del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal y la otra quiere cambios radicales.

Eso sí es un bochinche

Hay una lucha de poder y acusaciones mutuas entre los dirigentes de la Cooperativa de Transporte San Cristóbal que envuelven también, al diputado Yoyi Vergara. Todos se lanzan serias acusaciones pero ninguno va a la ley.

Juan no quiere estudios

El diputado Juan M. Ríos  (panameñista) cree que los estudios de impacto ambiental y el Ministerio de Ambiente atrasan los proyectos del gobierno. Si no les gusta la ley ambiental, propongan una y cámbienla.

¿Quieren su Ulaps?

Un grupo de residentes de San Antonio quieren que el Seguro les construya una Ulaps, como si eso fuera soplar botella. Si se concretará, ¿de dónde sacarán a los médicos, enfermeras y auxiliares que se necesitarán?

¿Quién le escribe los tuiters?

Si el expresidente Ricardo Martinelli está detenido en Miami, esperando su extradición a Panamá y tiene limitaciones en las comunicaciones, ¿quién o quiénes le manejan sus cuentas de redes sociales o le escriben?

Para Cuba no voy

La renunciada directora del IDAAN, Julia Guardia, dijo a un grupo de allegados muy cercanos que no va para Cuba de diplomática. Si no la van a nombrar en la tierra del mojito y el arroz congrí, ¿para cuál cargo es que va?

Juega vivo y sinvergüenzura

Hay panameños que tienen la identificación de persona con discapacidad y cuando se bajan del vehículo están mejor que alguien sano. Usan el privilegio dado a un familiar cercano para tener el privigelio al estacionarse.

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 14 de septiembre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Jueves, 14 de septiembre de 2017

Rosas desestima iniciativa ciudadana

A pesar de que el reglamento interno de la Asamblea Nacional permite que la ciudadanía impulse propuestas legislativas, el diputado oficialista Jorge Alberto Rosas, asegura no estar de acuerdo con este procedimiento.   Rosas, quien podría ser investigado por la Corte Suprema de Justicia por el caso Odebrecht, dice que “la iniciativa legislativa es un privilegio y no un derecho (…)”, luego de que la Comisión de Gobierno de la Asamblea creara el pasado martes una subcomisión para discutir el proyecto de ley No.514, que busca que los delitos de corrupción no prescriban.   (La Prensa)

Diputado Jorge Alberto Rosas

Propuestas ciudadanas deben ser acogidas por un diputado, Rosas

“Esto es gravisimo.  Es un atentado contra la participación ciudadana en la Asamblea Nacional (…), es un obstáculo para el proyecto.    Quieren cambiar el foco del debate”, advirtió el estudiante de derecho, Juan Diego Vásquez, uno de los proponentes de la iniciativa.     Hugo Wood, abogado y fundador de Jóvenes Unidos por el Diálogo de la Universidad Santa María La Antigua, recriminó la posición del diputado panameñista.   “Los diputados son representantes del pueblo y deslegitimar una iniciativa con esta clase de comentarios no tiene sentido”, dijo Wood.   (La Prensa)

Proyecto No.514 enfrenta escollo

La discusión de una iniciativa legislativa, presentada por organizaciones de la sociedad civil, genera debate dentro y fuera de la Asamblea Nacional.   Para discutir la iniciativa que busca reformar el Código Procesal Penal en lo que refiere a la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, se creó una sub-comisión en la Comisión Legislativa de Gobierno.    El diputado Rosas no estuvo inicialmente de acuerdo con pertenecer a esta sub-comisión alegando vicios de inconstitucionalidad “por la forma y no por el fondo de la propuesta”.   (La Prensa)

El meollo de la discusión

La discusión no se centra en torno al contenido de la propuesta, sino en como debe presentarse la misma.  El diputado Rosas sostiene que las iniciativas ciudadanas deben ser acogidas por un diputado, que las hace suya y la presenta al pleno.   Los proponentes de la iniciativa, en su mayoría estudiantes de derecho, sostienen que la iniciativa debe ser debatida con la participación de los proponentes, incluso en el pleno.  El tema no ha sido definido aún y los diputados no parecen ponerse de acuerdo.   La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Acusan a magistrados de querer viciar proceso de Martinelli

Las diferencias de criterio entre los magistrados de la Corte Suprema de Justicia empiezan a carcomer aún más la credibilidad institucional.   En el medio están los casos contra el ex presidente Ricardo Martinelli.   La pugna se evidencia entre el magistrado Harry Díaz y los magistrados José Ayú Prado y Luis Ramón Fábrega, los dos últimos presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Corte Suprema.     Hay dos términos claves que enfrentan a  lo magistrados: acusación e imputación.   Los querellantes en el caso de los pinchazos telefónicos ilegales están inconformes con lo que está ocurriendo en este proceso.    (La Estrella)

Magistrados de la Corte, Díaz, Ayú Prado y Fabrega

Denuncian complicidad de magistrados con Martinelli

Los querellantes alertaron a la ciudadanía de una complicidad entre Martinelli y Ayú Prado y Fábrega para desarticular este proceso en contra del  ex mandatario.  Según los querellantes, “el magistrado Fábrega intenta minar los procesos contra Martinelli a través de sus actuaciones”.   Citan como ejemplo la nota firmada por Ayú Prado en la que se intenta notificar a Martinelli (detenido en una cárcel federal de Miami desde el 4 de junio pasado) de  la fecha de una audiencia de imputación en el caso de la supuesta extorsión a la empresa italiana Impregilo para que construyera un hospital pediatrico en Veraguas.   (La Estrella)

Querellantes inconformes con los procedimientos seguidos

Fabrega es el fiscal de la causa en el caso Impregilo y en cinco ocasiones envió al juez de garantías, Harry Díaz, solicitudes urgentes para fijar fecha para la audiencia de imputación en contra de Martinelli.   En julio de 2016, el magistrado Fábrega rechazó de plano la documentación que respaldaba una investigación contra Martinelli en este caso y ordenó su archivo.  Su posición fue desestimada por el resto de la Corte, y el caso siguió adelante.  Según los querellantes, todo forma parte de una estrategía.  Si Díaz acepta una fecha de imputación en el caso de Impregilo, ello favorecería a Martinelli en el proceso de extradición.    (La Estrella)

Actuaciones en Panamá buscan favorecer a Martinelli en el proceso de extradición

“El riesgo que se corre con estas notificaciones es que se hagan evidentes situaciones que en Panamá tengan un efecto y puedan ser utilizadas en el proceso de extradición que se surte en Estados Unidos”, indicó Francisco Carreira, del equipo legal de los querellantes.   Una carta enviada por el magistrado Fábrega a Miami para informar a Martinelli que se le ha solicitado al juez de garantías fijar fecha para la audiencia de imputación, es una clara extralimitación de funciones—según los querellantes—puesto que esta tarea no compete al fiscal de la causa, sino al magistrado de garantías, es decir a Harry Díaz.     (La Estrella)

Populismo del Gobierno compromete al erario

El Gobierno Nacional insiste en adoptar políticas populistas que comprometen al erario, al no poder recaudar el dinero que se necesita para sustentar la promesa de saldar deudas atrasadas.    Así quedó demostrado con la aprobación del pago adeudado a 600 mil trabajadores que dejaron de cobrar una partida del décimo tercer mes de 1972 a 1983.  Este pago se concretó con la aprobación en tercer debate del proyecto de ley No.504, que trae un compromiso financiero de bancos estatales.   La iniciativa que ordena el pago de la segunda partida del décimo tercer mes sustenta su financiamiento en recursos que todavía no están seguros.    (Panamá América)

Gobierno saldará una deuda con otra deuda

El Gobierno intenta hacer el pago con fondos de los decomisos de procesos judiciales que aun se encuentran en investigación.    El propio presidente Juan Carlos Varela se ha referido a casos que se manejan en la justicia, como la investigación de Riegos de Tonosí, de la que asegura se han cautelado 10 millones de dólares, además de otros procesos que totalizan 130 millones de dólares, pero que no se han resuelto.   El  economista Fernando Aramburú Porras advirtió que la devolución de esas partidas del décimo tercer mes va a costar más de 366 millones de dólares.   (Panamá América)

¿Cómo se cancelará la deuda?

La deuda se cancelará en cuatro partidas.    La primera, que será del 50% de la deuda, tardaría doce meses en ser saldada, mientras que la segunda, en otros doce meses.  También se propuso un fondo especial para el pago, creado mediante la Ley 15 de 2017, que será alimentado con recursos provenientes del presupuesto general del Estado.    La norma mediante la cual se ordenó el pago de la segunda partida del décimo tercer mes, a través de un fondo especial para el pago de los derechos reconocidos, tendrá como una fuente de ingresos  los dineros comisados y el producto de la venta de los bienes, bajo esta misma categoría. (Panamá América)

CEPADEM, el mecanismo del pago

El proyecto de ley No.504 propone un medio de liquidacion en la forma de un certificado de pago negociable, conocido como CEPADEM.     Estos certificados han generado discordias entre algunos grupos de jubilados, debido a que provocan que la deuda no sea cancelada al 100%, pues quien acepta el certificado  antes de la maduración, lo hará a descuento.   Ayer el ministro de Desarrollo Social, Alcibíades Vasquez, explicó que por el momento el Banco Nacional de Panamá (BNP) será el agente que reciba esos documentos negociables, los cuales serán canjeados con base al porcentaje que determine la junta directiva del BNP .  (Panamá América)

Martinelli estaría vinculado al caso SAP, según juez de los EEUU

Un juez federal de Estados Unidos identificó al ex presidente Ricardo Martinelli como uno de los presuntos co-conspiradores en un esquema de sobornos que ayudó a una filial del productor de software alemán SAP a vender software a Panamá, a cambio de sobornos.     Lo anterior forma parte del contenido de una carta que enviaron 23 organizaciones de derechos humanos a los secretarios del Gobierno de los EEUU Rex Tillerson (Estado) y Steven Mnuchin (Tesoro), para que se sancione al ex presidente Martinelli con base en la Ley Magnitsky, que persigue a los extranjeros acusados de corrupción y violación de derechos humanos. (La Prensa)

Ricardo Martinelli

Grupos piden a EEUU sancionar a Martinelli

Las organizaciones basan su pedido en la aplicación de la Ley Magnitsky, que permite sancionar a extranjeros acusados de corrupción y violaciones de derechos humanos.  Martinelli se encuentra detenido desde el 12 de junio en Miami, EEUU, en espera de ser extraditado en el marco del proceso que se le sigue por haber ordenado llevar a cabo intercepciones telefónicas ilegales durante su gobierno.    Precisamente, Tillerson es quien debe tomar la decisión final sobre la extradición de Martinelli a Panamá, luego de que el juez federal Edwin Torres lo declarara “extraditable” en agosto pasado. (La Prensa)

Anoche se inauguró la trigésima versión de CAPAC Expo Habitat

Bajo el lema “Concreta Tu Futuro”, fue inaugurada ayer en el Centro de Convenciones ATLAPA, la trigésima versión de Capac Expo Habitat 2017, la feria de construcción y vivienda más importante de la región.    Durante el evento, el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Iván De Ycaza, en vió un mensaje a las autoridades, pidiendo de que se incorporen cambios en el sistema que permitan mejorar la tramitación y hacer más rápidos los procesos que deben cumplirse al momento de iniciar una obra de construcción.    (La Estrella)

Se comercializarán más de 600 proyectos de vivienda

De Ycaza aseguró que durante la feria se comercializarán más de 600 proyectos de vivienda con precios que van desde los 40,000 dólares, amparados por las tasas de interes social y aplicando el Bono Solidario de Vivienda, pasando por las de 120,000 dólares, con interés preferencial e incluyendo las viviendas de alto costo.  Uno de los principales atractivos del encuentro es la facilidad crediticia para los compradores, ya que se contará con la participación de 14 entidades financieras.   De Ycaza anunció que se proyectan transacciones por el orden de 120 millones de dólares.    (La Estrella)

Procuradora general solicita aumento para fiscales

La procuradora general de la Nación, Kenia Isolda Porcell, manifestó que por las labores que están realizando los fiscales y demás funcionarios del Ministerio Público se merecen ganar un mejor salario del que actualmente devengan.   Los señalamientos de Porcell se dieron durante la sustentación del presupuesto del Ministerio Público para la vigencia fiscal 2018.   Porcell sustentó el presupuesto ante la comisión correspondiente de la Asamblea Nacional.   Porcell destacó que los funcionarios del Ministerio Público, en muchos casos, trabajan las 24 horas y no atienden a sus familias, para cumplir su deber.   (Panamá América)

Procuradora Kenia Porcell

Funcionarios del MP merecen mejor salario, Porcell

La procuradora Porcell agregó que un funcionario que es bien pagado no puede caer en delito.    La propuesta de mejorarle el salario a los funcionarios del Ministerio Público surge en momentos en que las labores que han venido realizando los fiscales han sido duramente cuestionadas.   En su presentación, Porcell también justificó ante los diputados el traslado de una partida solicitada para hacer efectivo un bono navideño a los colaboradores de esta institución.  El año pasado, los funcionarios del Ministerio Público que ganaban menos de 4,000 dólares mensuales, recibieron un bono de 300 dólares en diciembre. (Panamá América)

Hallan vestigios de camino colonial en obra de la UTP

Los que era un secreto a voces se confirmó ayer.   Los terrenos de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) albergan vestigios de un camino colonial, que según los defensores del patrimonio cultural debe ser conservado y estudiado.  Todo empezó el pasado mes de agosto cuando el ecologista Luis Puleio denunció la tala de un bosque que colinda con el Parque Nacional Camino de Cruces.  La queja cobró mayor fuerza cuando la Alcaldía de Panamá acudió al lugar y corroboró la deforestación.   El daño había sido causado por un proyecto que adelanta la UTP para ampliar su campus central.  (La Prensa)

Encuentran vestigios de ruta histórica

Para el arqueólogo de la Universidad Santa María La Antigua, Carlos Fitzgerald, los vestigios que han sido encontrados en el campus de la UTP deben ser investigados cuidadosamente.   “Probablemente se trata de caminos internos entre las haciendas y sitios existentes en el área durante la época colonial”. Fitzgeral explicó que la ruta formal del Camino de Cruces estaba más al oeste de la ubicación de los vestigios hallados.    Fitzgerald explica que sitios tales como El Aljibe y La Palangana, no son parte del Camino de Cruces, pero evidentemente tienen un valor histórico, que debe ser preservado.   (La Prensa)

SBP sanciona a tres bancos por negligencia

La Superintendencia de Bancos de Panamá multó a MUltibank, Banvivienda y al estatal Banco Nacional por violaciones a las normas del regimen bancario y de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del ter rorismo.   La multa al Multibank es de 400,000 dólares.     La del Banvivienda es de 130,000 dólares, mientras que al Banco Nacional la multa impuesta fue de 128,000 dólares.   Las sanciones han sido impuestas durante los meses del año que transcurre.  La Superintendencia de Bancos explicó que el propósito de las sanciones es que se hagan los correctivos.   (La Estrella)

Niegan acumulación de expediente a Mossack & Fonseca

El Juzgado Especial Adjunto negó acumular las investigaciones por “Los Papeles de Panamá” y el Caso Lava Jato, en los que se encuentran vinculados miembros de la firma de abogados  Mossack & Fonseca.   En un fallo fechado 2 de agosto de 2017, la juez Lideika Lipero Olmedo rechazó una solicitud de la abogada Guillermina MacDonald de unir los procesos seguidos por la Fiscalía Segunda Especializada Contra la Delincuencia Organizada en contra del bufete por el supuesto blanqueo de activos.    La juez argumentó que los hechos investigados son distintos y las sumarias se encuentran en distintas etapas.  (La Estrella)

Denunciaran a Weeden y a Fanuco

Kevin Moncada Luna, abogado del ex policía Joszeth Montero, quien hizo una denuncia contra el director de Operaciones de Tránsito de la Policía Nacional, comisionado Javier Fanuco, informó a Panamá América que interpondrá una denuncia para responsabilizar al citado comisionado y al ex contralor Alvin Weeden, si algo malo le llega a suceder a su defendido.  Esta denuncia surge luego de que  Weeden escribiera en su cuenta de Twitter: “La infamia del cabo malandrín junto al canal de televisión de Martinelli calumniando a Fanuco, la van a pagar”.    (Panamá América)

Una amenaza y un atentado a la libertad de expresión

Según el abogado Kevin Moncada Luna, estas declaraciones son una amenaza directa contra el ex cabo y constituyen un atentado contra la libertad de expresión al meterse con un medio de comunicación que cumple con su trabajo de informar lo que otros no quieren.    El analista político José Isabel Blandón pidió a la procuardora Kenia Porcell investigar la amenaza hecha por Weeden, quien es el abogado del comisionado Fanuco.      Periodistas de NEXTV, así como el abogado Mocada Luna, instaron al comisionado Fanuco a hacer uso de su derecho a réplica ante las acusaciones lanzadas en su contra. (Panamá América)

Entra en vigencia Ley de Carrera Penitenciaria

A partir de hoy entra en vigor la Ley 42 del 14 de septiembre de 2016, que desarrolla la Carrera Penitenciaria en Panamá.  La nueva norma intenta bajar el hacinamiento, rehabilitar y reinsertar a los privados de libertad en la vida en sociedad, tener personal profesional y capacitado y reducir los niveles de corrupción en los centos penitenciarios del país.   La Carrera Penitenciaria busca sacar de las cárceles a la Policia Nacional y que sean los custodios los encargados de la seguridad.  La ley también otorga más derechos y obligaciones a los reclusos.   (La Prensa)

Morosidad con la AAUD asciende a 73 millones

La morosidad de los usuarios con la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) asciende a 73 millones de dólares.  Así lo informó Eladio Guardia, director de la entidad, quien precisó que la mayoría de la deuda es de clientes residenciales.   El funcionario explicó que el 50% de los clientes de la AAUD cumple con los pagos y el 50% no.   El año pasado, la AAUD recuperó 20 millones de dólares de morosidades y este año el monto va por 14 millones de dólares.  Esto se ha logrado por medio de acciones de secuestro y arreglo de pagos.  (La Prensa)

Varela visita mina Cobre Panamá

En enero de 2019, saldrá el primer embarque de la mina Cobre Panamá.   Así lo informó ayer el presidente Juan Carlos Varela, durante una girá en la que verificó los avances en la construcción de la planta.    El mandatario afirmó que este proyecto genera actualmente 6,500 empleos directos y que una vez entre en operaciones, se convertirá en una fuente importante de divisas.   Según Varela, los ingresos que genere la explotación de la mina se ubicarán solo detrás de los ingresos que aporta el Canal de Panamá y el turismo.    (La Estrella)

Cobre Panamá exportará 320 mil toneladas métricas de cobre

El proyecto contempla la exportación de 320 mil toneladas métricas de cobre, con el compromiso de la empresa de reforestar 11,000 hectáreas de vegetación.   First Quantum Minerals mantiene el 80% de acciones de la empresa y Philip Pascal es la empresa que esta encargada de desarrollar el proyecto de construcción de la planta.   Se prevé que una vez iniciada las operaciones en 2019, Cobre Panamá genere más de 2,000 millones de dólares en exportaciones de cobre y otra suma aún no revelada en la exportación de oro.  (La Estrella)

Seleccionan a SMG para administrar el Centro de Convenciones de Amador

La empresa estadounidense SMG se perfila como la futura administradora del Centro de Convenciones de Amador.    Una comisión ad hoc nombrada por el Consejo Nacional de Turismo determinó que la firma, que administra 72 centros de convenciones en Estados Unidos, Canadá, México, China y Reino Unido, cuenta con la capacidad financiera y la experiencia para asumir la administración del complejo en sus primeros 5 años de operación.   SMG administra, entre otros, la operación del Moscone Center, en San Francisco y el Mercedes- Benz Superdome en Nueva Orleans.  (La Prensa)

Centro de convenciones de Amador estará operativo a finales de 2018

Gustavo Him, administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, explicó que el sector privado solicitó que fuese el Consejo Nacional de Turismo, la instancia que se encargue de contratar al operador del nuevo centro de convenciones de Amador.    La construcción del nuevo centro de convenciones registra un avance de 45%.    La obra, que tendrá un costo de 193.7 millones de dólares, es construida por el consorcio CCA—COCIGE.  Aunque aún no esta terminado, el centro de convenciones de Amador ya tiene compromisos.  En 2019, será la sede del Congreso Mundial de Pediatría, que reunirá a más de 4,500 especialistas. (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Ataques

Ahora Alveen “La Ardilla” se autoproclamó defensor de un comisionado denunciado por acoso sexual. Ataca al medio por permitir que se hiciera la denuncia y encima, amenaza.

Parqueada

El analista José Blandón padre le dio tremenda ubicada a este personaje que vive atacando y calificando de ladrones y corruptos a sus enemigos. “La Ardilla” es un ronconcito.

Impresionante

Vieron a la inmaculada Chola junto a otros enemigos declarados del Loco Mayor. Quieren que un magistrado no haga lo que establece la ley. La imputación de cargos es obligatoria.

Error

Ahora estas “víctimas” dicen que el magistrado Fábrega intenta tumbar el caso de Harry “Bala Perdida”, que nunca imputó cargos al Loco Mayor y eso sí es grave. Son increíbles.

Billete

Y Kenia contempló aumentos para sus fiscales en el próximo presupuesto. Es entendible porque esa gente se está jugando todo con tal de cumplir las órdenes del Palacio. Tienen derecho.

Yuca

Dice Mirones que el gobierno ñame está metiéndole un golazo a los consumidores. El incremento de precios de la gasolina no se justifica porque hace rato compraron ese combustible.

Caídos

Desde la 12 de Octubre confirman que el asesor europeo sigue reduciendo la planilla. Los “reestructurados” tenían 15 y hasta 20 años en esa empresa que apoya al Tortugón.

Reemplazo

Es mejor que no se hagan muchas expectativas con el reemplazo de Julia en el Idaan. Considerando la velocidad de las decisiones del Tortugón, lo anunciará en el 2019.

Elecciones

Algunos dirigentes de la locura andan estresados con las próximas elecciones internas. Si tienen los votos y son líderes de las bases, deben estar relajados. Puro fuego cruzado.

Reconciliación

El Tortugón volvió a hablar de “reconciliación” del país y no está lejos de la lógica. Si no comienza a trabajar con consensos nacionales, el próximo año será un calvario.

La Llorona (La Estrella)

PONCHERA

Dice que la directora del Idaan no pudo sostenerse frente a la guerrilla del MEF, la Contraloría y la Secretaría de Metas. La bloquearon por todos lados a pesar de tener apellido Varela. Que ahora le darán un premio de consolación. ¡Ay madre!

PROMO CELEBRATION

Dicen que las que tuvieron una ‘Promo Celebration’ en un ministerio fueron las chicas de Las Esclavas que apoyaron a la amiga. ¿Quién paga? Si adivinas, te ganas un boleto para la calle cuarta. ¡Cara…mbola!

PROMO CELEBRATION II

Y aseguran que las invitaciones a la ‘Promo’ solo llegaron a las que apoyaron a la amiga pa’ la campaña del 2014… Las que no apoyaron, ñagare. ¡Selectiva, no?

ASOLEADOS

Alguien comentando que por menos de eso asolearon a un exsecretario privado del Loco y a un exministro de Pacha. ¡Cosas veredes, Sancho!

CONSOLIDANDO EL PIARDÍ

La gente de Nito dice que todo indica que él se perfila como ‘virtual candidato’ para dejar atrás las diferencias de los perredosos, porque sigue promoviendo la unidad, respetando las diferencias y reforzando el partido. ¡Que ahora es que el man va con todo!

REUNIONCITA

No es imposible reconstruir el partido, dijo el Cortizona en un almuerzo en el que estaban presentes Rubén De León, Yassir Purcait, Juan Hernández, Ismael Herrera y Felipe Cano. Las dos derrotas electorales anteriores causaron heridas, pero también grandes lecciones. Parece que algunos ya saben que no deben tropezar con la misma piedra. ¡Ataja!

ENGAVETADOS

Muchos en Farmacias y Drogas están que echan chispas, porque cuando encuentran irregularidades de empresas de medicamentos, los casos pasan a Legal, pero allí duermen el sueño eterno, porque los violadores de la Ley siguen haciendo fiesta. ¡Chanfle!

MUCHAS FALLAS

A su salida de la Comisión de Presupuesto, el ministro Ramón Arosemena declaró que muchos de los proyectos que se construyeron en el gobierno pasado no se hicieron de acuerdo al pliego de cargos, lo que causa deterioro anticipado y gastos extras al Estado. Pero, no hay denuncias. ¿Y entonces?

VOLADORES

Le pasamos el dato a los ‘pelaos’ del Búho Omar Pinzón, para que hagan rondas más seguidas en los alrededores del Mercado de Mariscos, ya que un grupo de fumadores de ‘cannabis sativa’ se encampanan todas las noches llenando de humo el sector. Parecen funcionarios del SNEM.

¿QUÉ HAY PA’ MÍ?

Radio periodistas chiricanos esperan mejor y más equitativa repartición de las pautas del Estado. Se comenta que un programa tiene 12 cuñas, en un alarde exagerado de influencias. Desean que se entreguen mediante concurso de precios y que sea más equitativa la repartición.

VIGENCIA EXPIRADA

También preguntan por el pago de cuñas del Estado que están pendientes de la época de ‘más en 5 que en 50′ y del año pasado, que cayeron en vigencia expirada. No olviden que hay compromisos que cumplir, señores de la Secretaría.

¡TAMBIÉN QUEREMOS!

Estudiantes de San Félipe se quejan de que la Junta Comunal, a cargo de Mario Kennedy, solo le brinda almuerzo a los que residen en el área, dejando por fuera a los de otros corregimientos que estudian allí. Piden que alguien intervenga y solucione el ‘impasse’. ¡Ojo, Mario!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Interesante.

Un túngara me cuenta que fue a la sede del Cajetón en Clayton y de momento creyó que era 2007, por aquello de la cantidad de perredosos allegados al Muñeco que se topó en su camino. ¡Vaya, vaya!

Travieso.

La cocoa que me contaron es que Pacha mandó a que le dieran su cartita a un funcionario muy travieso de la cartera del billullo, pero Dulcito le salvó la paila mandándolo para el Hatillo, eso sí con el mismo salario, muy bueno, por cierto.

Travieso 2.

Lo que me dice el túngara es que el funcionario travieso nada más hizo que instalarse en el Hatillo y empezó con las malas co$tumbres de las mordidita$.

Gallotes.

Me dicen que en el perredoso algunos que aspiraban a ser abanderados para el 2019, al ver que no levantan vuelo, por lo que van a gastar pólvora en gallinazo, abiertamente, iniciaron campaña para la vice de Nito Cemis. Cuidado les sale la bruja también con la ley electorera.

¿Quién fue?

Con lo del Cuca habrá que preguntar por responsabilidades por los 2 años y 5 días que vivió en un hotel de lujo, perdón hospital, en el que según las malas lenguas, tenía tiempo de meterse su lavagallo de vez en cuando. ¿Quiénes avalaron su ingreso en la punta más pacífica?

Estrategia.

El sapo que vive en el Este me dice que van dos noches seguidas que se ha topado con retenes en el Corredor Sur, por lo que manda a preguntar a quién se le ocurre esto en una vía rápida?

Descongelado.

Me cuentan que el mismísimo Huelga al hombro salió del congelador en que, al parecer, se metió porque después de un tiempo dio una entrevista ayer en la mañana. Así respondió a los rumores de que Fellito, Quinto mes y Pacha lo tenían regañado y bajo cero.

Memoria.

Se supo que mientras Macho Camacho y un séquito del manicomio se cortaban las venas por la visita de Irma, a la ciudad en que está enchirolado el loco mayor, su pequeño retoño decía sí a Garucito en una faraónica ceremonia en el hotel de Beto 7%. Ni se acordó del loco.

Nadie le hace caso.

Hablando del disco rayado, se supo que la que andaba molesta ayer era la Desalmada y otra vez por las internas del disco rayado, pues argumentaba que ni en los murales del manicomio han informado o notificado cambios al calendario.

Fuerte.

Me dicen que uno que debe poner sus bardas en remojo es el mandamás recolector, ya hasta los suyos se quejan de su trabajo, tal como lo hizo ayer la madrastra taquillera, quien trinó que en el Este el servicio es pésimo, de allí que solo se ve basura en calles.

Amanecerá y veremos.

Me aseguran que Monchito se comprometió con la madrastra que no canta a arreglar la vía de la Barriada La Constancia en Arraiján, para que sirva como salida a los tranques que sufren los de Vacamonte y El Tecal. ¡Ojo, ver para creer.

Esto arde.

Se supo que la fiscalía anticorrupción solicitó a los del tribunal electorero desaforar al vice del manicomio, el sucesor de El Griego en la era de la locura. Quedó en las manos del mosquetero del medio.

Ummmmmm.

Hablando de los mosqueteros, me aseguran que el Babalao fue el de la idea de ponerle busito a los colaboradores, que ahora son trasladados a puntos como la Terminal para irse a casa, llegan rápido y de paso se ahorran el taxi.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que la Policía Nacional debe emitir un comunicado aclarando toda la situación que se viene dando en temas muy escabrosos. ¡El silencio no es bueno!

Que anoche se le fue la luz en el Santo Tomás por 15 minutos. ¡Ya eso es lo último!

Que un jodedor soñó que “Tortugón” metía preso a todos los candidatos presidenciales que tiene CD y que el único que quedaba libre era Camacho, que se postuló y ganó. ¡tremenda pesadilla!

Que el enredo del Banco Nacional con una constructora por varios millones data del 2001, fue resuelto en el 2005, se fijó la cuantía en 2008.  Pregúntele a Adán Arjona, el mismo que dijo que en la Corte se vendían los fallos y luego no reveló quiénes eran los vendedores. ¡Ahora se entiende su silencio!

Que la semana pasada, Harry “El Sucio” y otros Magistrados decidieron soltar a una persona detenida por la Fiscalía Anticorrupción, diciendo que es caso del SPA y no del Inquisitivo.  Esta semana, Frank “De Limón” involucrado en el mismo caso, pide lo mismo, pero esta vez Harry “El Sucio” alega que el caso es Inquisitivo, no del SPA y lo deja preso.  ¿Justicia selectiva?  ¿O es algo peor?

Que el “Factor B” ahora se metió a la comisión agropecuaria de Cortizo y Su Combo. ¡Un chusco se extrañó y alegó, pero si ella no ha sembrado ni una mata de guandú!

Que desde agosto, en una causa judicial contra “El Loco”, el “Cecs” Fábregas  pide audiencia de imputación al Magistrado de Garantías, Harry El Sucio, y nada.  Ahora, las supuestas víctimas de los pinchazos preocupados por una causa judicial en que no tienen nada que ver, cuestionan lo que ha pedido y hecho Fábrega. ¡Jooo, por lo menos disimulen a quién responden!

Que desde la 12 de octubre me reportan que una extranjera que trata de las patadas a los profesionales panameños, puede provocarle un dolor de cabeza a Nicolino.

Que Harry “El Sucio” está en un verdadero lío.  Si convoca audiencia de imputación a pedido del “Cecs” Fábregas, entonces queda enredado por haberse saltado la imputación y presentar acusación como Magistrado Fiscal en el caso de los pinchazos.  ¡No se extrañen que pase lo mismo que con la audiencia de Frank de “Limón”, donde una semana es una cosa y otra semana es otra cosa.

Que los agentes del Ministerio Público deben frenar esa mala práctica de estar amenazando a las personas que investigan. Se ha dado con Tamburelli, Gustavo Pérez, “Papademente”, Frank “De Limón” y más recientemente con Francolini, quien ya registró en una notaría lo sucedido en su última comparecencia en Avesa.

Que el alcalde “Blandito” tras advertir un “camarón” en el segundo debate del proyecto sobre el Impuesto de Inmueble, soltó el tuit: “Costa del Este no ha querido traspasar áreas públicas ni al Municipio ni a la Nación. Ahora presentan norma para no tener que hacerlo”. ¿Se pelearon con “El Patrón”?

Que ayer volvieron a bendecir al “Ex Manejable” de Tremenda Corte, pero esta vez fueron los bahá’í, budistas, musulmanes, además de los ecuménicos.  ¡El tipo que servía los platos exclamó que no se olió azufre durante el desayuno reunión!

Que “La Espía” Isolda pidió un presupuesto de 151 melones, “Dulcito” le dio 116.6 melones ante lo cual exclamó que los fiscales merecen un mejor salario. ¿Qué dirán los que ganan sueldos de hambre?

Que el martes vieron a “El Bailarín” Cedalise, inspeccionando las instalaciones de las oficinas que implementarán la Carrera Judicial.

Que el arquitecto Ricardo J. Bermúdez se lanzó la siguiente perla: “resuelto el imaginario crimen de Julio Caicedo, toca juzgar delitos reales contra Panamá. Procuradora: la lista COMPLETA de Odebrecht ya”. ¡Dura esa!

Que me reportan que hay una tormenta por Aduanas. Alegan que un tongo de la vieja era, que es el verdadero mandamás, tiene todo enredado y la industria marítima ha perdido casi por completo la competitividad por la burocracia. ¡Paren firmes que no son curvos!

Que “Mimito” sostiene que todas las donaciones de su campaña presidencial fueron de fuentes lícitas y declaradas ante el Tribunal Electoral conforme a la ley. ¡Reclama justicia!

Que JuanK, al ver a Cucalón en ropa de hospital trasladado a El Renacer, les mandó les recomendó a los Ministros y funcionarios del ñameñismo que se miren en ese espejo, porque la prepotencia y abusos de hoy, terminan en 18 meses.

Que el Fiscal que encerró a Frank “De Limón” dice que presenta peligro de fuga, cuando el hombre tiene impedimento de salida y firma todos los meses. ¡Plof!

Tejemeneje (Metro Libre)

No estaban de viaje

Los magistrados que dijeron estaban de viaje por Rusia, España y Canadá, resulta que fueron vistos en Panamá. ¿Alguien quiere pescar el río revuelto? ¿Por qué será la andanada mediática contra los altos togados? Umm…

Una cuenta incobrable

Alfredo Martiz tiene que investigar si es cierto o falso que quieren salvar a un diputado (¿o diputada?) quien tiene una empresa que no ha pagado las cuotas obreros patronales y la fórmula es declararlas “incobrables”. Nuestros sabuesos están muy, pero muy cerca de eso.

Cifras desde Costa Rica

En un evento sobre migración realizado en San José, Costa Rica, se reveló que Panamá ha dado refugio a unos 16,000 venezolanos en el último año y medio. El informe habla de “asilo” y cita al Servicio Nacional de Migración. No expllica otros trámites, como la regularización.

Un incremento y ¿qué más?…

Un grupo de billeteros quiere que el incremento de la comisión por ventas sea superior al 2% adicional. Sin embargo, nada de dejar de vender casados, amarrados, con one two y poniéndole un precio mayor al oficial.

Alínea los motores

El tanquecito de gas, el exdiputado José Luis Fábrega, alínea los motores de la política. Tiene una estructura en cada corregimiento porque quiere ser, nuevamente, candidato a alcalde por la capital y por el PRD. Así es.

No sueltan prenda

Desde AVESA se filtró que ninguno de los detenidos por el caso Odebrecht ha dicho nada que implique al otro. Sobretodo aquellos cuyas cuentas bancarias fueron abiertas a nombre de los padres, las esposas o hijos.

¿Cómo le  llamamos a eso?

Si la Empresa Nacional de Autopista (ENA), cobra por el uso de los Corredores Norte y Sur, ¿por qué no aplican descuentos por los tranques? Si este servicio es malo, porque se pierde tiempo y dinero, ¿por qué cobran?

Un silencio inaceptable

Un exagente de la Policía hizo una denuncia pública, muy seria y grave, contra un alto oficial de esta entidad y la respuesta del Ministerio de Seguridad y de la Policía Nacional ha sido el mutismo. Así se alimenta el morbo.

Las mochilas y los cuadernos

El ministro Mario Etchelecu, quien tendría que dejar el gobierno en mayo del próximo año, si quiere ser candidato presidencial, partió por delante con mochilas y cuadernos con la bandera de su partido y su nombre

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 15 de septiembre de 2017.

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Viernes 15 de septiembre de 2017

Proyecto de Ley 509, a segundo debate

Las viviendas principales adquiridas a partir de 2019, ya sean nuevas o de segunda mano y que tengan un valor catastral de entre $120 mil y $300 mil, tendrán una exoneración de 3 años en el impuesto de inmuebles.    A su vez, las viviendas principales que tengan un valor inferior a $120 mil tendrán una exoneración permanente del impuesto.   Así quedaron definidos los tramos de exoneraciones a las viviendas principales en el segundo debate del proyecto de ley No.509, que reforma el impuesto desde 2019.  (La Prensa)

El proyecto de ley introduce reducciones en las tarifas

El proyecto de ley introduce reducciones en las tarifas.  Hoy, la tarifa más alta es de 2.10% para excedentes sobre $75 mil.  A partir de 2019, para las residencias habituales la tarifa más alta será de 0.70% para el excedente sobre 700 mil.   El monto exonerado para las viviendas principales–$120 mil—será revisado cada cinco años.  Para hacer efectivo el cobro, los bancos serán agentes de retención del impuesto en el caso de segundas residencias y propiedades comerciales e industriales.   Y en caso de las residencias principales, los bancos informaran a sus clientes sobre saldos pendientes. (La Prensa)

Cambian figura de agentes de retención

Los bancos y otras entidades financieras que conceden préstamos hipotecarios serán agentes de retención del impuesto de inmuebles a partir de 2019, pero la figura sufrió ciertas modificaciones en relación con lo que se había estalecido en le primer debate.   Ayer, en el segundo debate de la reforma de impuesto de inmueble, se limitó el papel de los bancos como agentes de retención a segundas residencias y propiedades de uso comercial e industrial.  En estos casos, cuando una propiedad este hipotecada, el banco cobrará junto a la letra el monto correspondiente al impuesto de inmueble.  (La Prensa)

Así será el Impuesto de Inmueble a partir de 2019

En las cárceles hay malos tratos, Olivier

La Estrella de Panamá trae hoy en su sección Polígrafo, una entrevista con Audrey Olivier Muralt, directora de la Oficina Regional  de la Asociación  para la Prevención de la Tortura.    “Panamá debe establecer un registro de malos tratos y torturas” dice  Olivier.  Al igual que otros países de la región el istmo carece de datos que reflejen la situación de malos tratos dentro de los centros penitenciarios, lo cual dificulta su diagnóstico y tratamiento.      Indica la entrevistada que no hay  un ranking del país donde más se tortura, se enfocan más en ver cuáles son las problemáticas dentro de los centros de detención y que hacer para mejorarlas.    (La Estrella)

¿Cuál ha sido el avance de Panamá en esta materia?

“Ha habido varios pasos en Panamá sobre el tema de tortura.  En agosto, una misión del gobierno rindio cuentas en Ginebra, Suiza, con el Comité contra la Tortura.    El comité examina los avances del país y revisa si cumplió sus obligaciones que había convenido ante el Comité contra la Tortura.  El informe se presentó ante diez expertos en Suiza, que entabló un diálogo con los panameños, y le hizo varias recomendaciones”, indico Olivier.   La delegacion que visitó Panamá, compuesta por cuatro expertos de distintos partes del mundo, vinieron por dos temas principales: apoyar al Estado en la instalación de unmecanismo de prevención de la tortura y para revisar las condiciones del trato en detención. (La Estrella)

El libro que dividió y unió una cárcel de mujeres

El Centro Femenino de Rehabilitación (Cefere) ‘Cecilia Orillac de Chiari’,  tiene un programa de rehabilitación ‘Mi voz para tus ojos’, en el que se capacita a las reclusas para grabar audiolibros dirigidos a personas con discapacidad visual, dirigido por Natividad Jaén.  Desde su escritorio, Natividad Jaén explica cómo la capacidad lectora de este nuevo grupo (nuevas reclusas) generó malestar entre las reclusas que tienen más años tras los barrotes.   Las antiguas reclusas reclamaban por qué se le había dado el libro a las ‘recién llegadas’ si ellas tenían derecho a leerlo primero.  (La Estrella)

Una solución diferente

Le comentaron el incidente al profesor de guión del Cefere, Oskar Tejedor, y él, al ver que el libro había despertado tanta pasión en el centro, les sugirió realizar un documental, que titularon ‘Viral’.   La película fue grabada este año dentro del penal por las mismas reclusas, con ayuda de trece cineastas panameños y extranjeros y personal de la Fundación MVO, el Grupo Experimental de Cine Universitario de la Universidad de Panamá, el Ministerio de Comercio e Industrias, el Tribunal Electoral y la Universidad Santa María La Antigua.   Lissette Lawson, una interna de cabello morado y zapatillas con tacones, piensa que aquel conflicto es la parte más atractiva de la cinta. ‘Cuando lo vean afuera, jamás van a pensar que un libro ocasione tanto caos en una cárcel. Las personas reflexionarán ‘¿a qué se están dedicando estas muchachas que quieren leer 350 páginas en un fin de semana?”, dice.  (La Estrella)

Un programa de reincersión

‘Viral’, junto al documental ‘Reciclarse’, sobre los objetos que adquieren gran valor estando en prisión, son dos cortos de quince minutos que surgieron a partir de un diplomado de cine dictado dentro del programa ‘Mi voz para tus ojos’.  Las reclusas aprendieron todo el proceso de creación de documentales, desde guión, fotografía y cámaras hasta edición.   ‘Las 65 egresadas del programa ‘Mi voz para tus ojos’ han logrado insertarse en el ámbito laboral y no han reincidido en el mundo del sistema penitenciario. Eso es un gran logro a nivel de tratamiento y rehabilitación, porque demuestra que hemos hecho un buen trabajo para que las mujeres puedan reintegrarse en la vida social’, expresa Jaén, aclarando que tres egresadas trabajan en radio y siete han ingresado a la universidad, de las cuales dos se han licenciado y una de ellas está becada en Estados Unidos estudiando sociología.   (La Estrella)

SIP  advierte tinte político en EPASA

Nuevamente, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) emitió declaraciones contundentes sobre su preocupación ante las decisiones del Gobierno de Panamá que pudieran conllevar al “potencial cierre” de Grupo Editorial Panamá América S.A. (Epasa) y Grupo Editorial El Siglo y La Estrella (Gese).  A su juicio, de concretarse esta amenaza, se “comprometerían las libertades de prensa y expresión, al afectarse la diversidad y pluralidad informativa, condición primordial para la salud democrática” del país.  (Panamá América)

Comisión de la SIP en Panamá la semana pasada

El pronunciamiento de la SIP es el resultado de una gira que realizó al país una misión encomendada por la organización para conocer el estado de la libertad de expresión y de prensa, y será revisada en su próxima asamblea, en octubre.  Este grupo mantuvo reuniones con el presidente Juan Carlos Varela y la procuradora Kenia Porcell.  En esos encuentros, el mandatario les expresó el respaldo de su gobierno a la libertad de expresión en el país.  Sin embargo, estos compromisos no fueron satisfactorios para miembros de la SIP, que se mantienen en alerta ante el panorama y se mostraron preocupados por el “tinte político” que podría tener el caso de Epasa.  (Panamá América)

Han mermado la capacidad operativa y económica de los medios, Rock

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Roberto Rock, advirtió que las medidas administrativas, tanto de EE.UU. como las judiciales por parte de Panamá a estos medios de comunicación, han mermado la capacidad operativa y económica de los mismos.  Además Rock concluyó que el desvelo de la SIP es que no se vean comprometidas las libertades de prensa y expresión.    Por su parte, Blanca Gómez, presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (Conape), dijo que seguirán siendo reiterativos en que no avalarán de ninguna manera el cierre de estos medios de comunicación.   (Panamá América)

Recorte presupuestario, retrasa carrera judicial, Ayú Prado

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, advirtió ayer que el recorte presupuestario efectuado al Órgano Judicial para el 2018 obligará al aplazamiento de la carrera judicial y retrasara algunas obras asignadas para el avance del Sistema Penal Acusatorio, entre otras consecuencias.   El presidente de la Corte informó ayer el la Comisión Legislativa de Presupuesto que le solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un presupuesto de $346 millones, pero le asignaron $159 millones(La Prensa)

No hay interés en carrera judicial

Magaly Castillo, de Alianza Ciudadana Pro Justicia, aseguró que queda claro que ni la Órgano Ejecutivo ni al judicial les interesa implementar la carrera judicial ni el Tribunal de Integridad, contenido en esta norma.   Castillo detalló que Ayú Prado solo hace el show de que necesita presupuesto, pero lo cierto es que le interesa seguir nombrando por amiguismo.  “Es una tragedia nacional lo vivimos y parece que no hay voluntad política para mejorar esta situación”, alego Castillo.      Por su parte Anette Planells, del Movimiento Independiente (MOVIN), estimó que la carrera judicial es un tema de prioridades y no de presupuesto.   (La Prensa)

Magistrado José Ayú Prado

MOP ya tiene visto bueno para rehabilitar puente de Villa Lucre

El Consejo Económico Nacional (CENA) dio visto bueno a una solicitud de procedimiento excepcional, por B/.1,216,753.89, al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para suscribir un contrato para la rehabilitación y reparación del puente vehicular de acceso a Villa Lucre sobre la Vía Domingo Díaz.  Los trabajos, que serán realizados por la empresa Freyssinet Tierra Armada de Panamá, se realizarán en dos etapas: la primera incluye trabajos para restablecer el tránsito en el sector y, la segunda etapa abarca la rehabilitación total del puente en tres meses. (La Estrella)

Reparación durará cuatro meses

Se prevé que las labores de reparación y rehabilitación de la estructura tomarán aproximadamente cuatro meses y se realizarán en horario nocturno.   El proyecto beneficiará a más de un millón de personas de los distritos de Panamá, San Miguelito y Chepo.    El puente, de tipo Maybey, tiene  una longitud de 84.45 metros, un ancho de 7.40 metros y fue construido a finales de la década de 1990.  El puente sufrió daños en su estructura el fin de semana pasado.  (La Estrella)

1,500 policías en centro comerciales de Panamá

La Policía Nacional (PN) de Panamá desplegará 1,500 agentes en los centros comerciales durante la jornada de súperofertas de tres días que comienza mañana, y por la que se espera la llegada de unos 25 mil turistas al país centroamericano.   El comisionado de la Policía Nacional, Rafael Álvarez, dijo hoy que el contingente “estará orientado a 26 centros comerciales” durante la primera edición de la jornada de megadescuentos Black Weekend Sale”.   Se trata de una iniciativa del Gobierno y del sector privado panameños para alentar las ventas en septiembre, considerado un mes comercialmente muerto, han explicado las autoridades.   (Panamá América)

“Black Friday”

“La Policía estará brindando la seguridad a nivel nacional durante estos tres días”, explicó Álvarez, que alertó que “para estas fechas los delincuentes aprovechan cualquier distracción de las personas para cometer sus fechorías”.  Esta es la primera vez que Panamá adelanta a septiembre la celebración del “Viernes Negro” o “Black Friday”, una tradición comercial que se inició a principios del siglo XXI en Estados Unidos para inaugurar la temporada de compras navideñas y que tiene lugar un día después de la famosa fiesta de Thanksgiving” o Acción de Gracias. (Panamá América)

Un laboratorio panameño, cuya labor trasciende fronteras

Los equipos tecnológicos de última generación con los que cuenta el Laboratorio Nacional de Trasplante de la Caja de Seguro Social (CSS) lo posesionan como uno de los más importantes de América y le ha permitido ofrecer sus servicios a hospitales privados que requieren de los estudios que llevan a cabo.  Este laboratorio es clave para el trasplante de órganos en el país.   Ubicado en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, se ha convertido en un referencia nacional e internacional de los estudios especializados que se requieren para hacer las cirugías de reemplazo de órganos y células hematopoyéticas.  (La Prensa)

Trasplantes realizados en el 2017

Nueva herramienta para exportar

El Gobierno panameño apuesta por PanamáExporta como la nueva plataforma para impulsar la exportación de la producción nacional, dando a conocer la potencialidad y calidad de sus rubros, abrir nuevos mercados y resaltar la competitividad del país.  Así lo dejaron saber los ministros de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, y de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Enrique Carles, durante el lanzamiento de la marca país PanamáExporta, este jueves 14 de septiembre, la cual es parte de una cooperación interinstitucional.  (La Estrella)

Se fomentará el uso del sello país, Carles

Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Enrique Carles, aseguró que con esta iniciativa ‘se fomentará el uso del sello país en los empaques y embalajes de los productos panameños’.  En ese sentido, señaló que el norte de la actual administración será la creación de oficinas comerciales en países destino para la oferta exportable de Panamá.   Esta semana también se puso en marcha el proyecto Panamá Bioseguro, cuyo fin es perfeccionar procesos para la seguridad alimentaria que propicie el comercio internacional y contribuir al mejoramiento del nivel de vida de los panameños. (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Presidencia

El ministro Mentiroso está en el ojo de la tormenta y sus aspiraciones presidenciales corren peligro. Pero es que mantiene una burda campaña de entrega de casas y artículos.

Confiado

Dicen en los círculos políticos del ñameñismo que el ministro Mentiroso anda muy confiado en que es el ungido del Palacio. Quiere correr antes de gatear y hay corto circuito con su actitud.

Quiere…

El Bin Bin ya está entusiasmado con la idea de ser nuevamente candidato presidencial. Aunque dicen que los cocotudos impulsan al sobrino de La Mala.

Suciedad

Los perredianos comenzaron a tirarse durísimo en las redes sociales. Ya le sacaron un video al Gato en el que ataca a Peter M y critica a Chiqui. Le recuerdan que no es oposición, sino ñame.

Curioso

Lo cierto es que el Gato no ha sido el más opositor del Tortugón, pero tampoco Peter M y menos el Chiqui, que mantiene una alianza en la oscuridad. La campaña sucia es contradictoria.

Sanciones

Comenzaron a salir las notificaciones de procesos de expulsión de los 16 diputados de la locura que se cuadraron con el Tortugón. Al parecer, los quieren sacar antes de las elecciones.

Tormenta

Un militar de la vieja era es el verdadero mandamás en Aduanas. Pero todo lo tiene enredado y la industria marítima ha perdido casi por completo la competitividad.

Tormenta II

Se supo que el militar ha burocratizado todos los procesos y está provocando pérdidas millonarias a muchas empresas. Mientras, la cosa anda lenta.

Alerta

La comisión de la SIP que visitó Panamá dejó muy clara su preocupación por el posible cierre de Gese y Epasa. Las cosas no eran tan lindas como las vendieron en el Palacio.

Velocidad

Dicen que el puente de Villa Lucre cerrado por un daño grave en la estructura está desolado. Nadie trabaja en él y eso que dijeron que estaría listo en poco tiempo. Tortugones…

La Llorona (La Estrella)

FUERTE

La gente de la SIP vino a Panamá pa’ ver si era verdad todo lo que se decía de GESE y EPASA. Ayer emitieron un duro comunicado advirtiendo al Gobierno panameño y al de los gringos que estamos ante un evidente atentado contra la libertad de expresión y, de paso, se llevan por los cachos a cinco diarios. ¡Clarito como el agua!

DISIDENTES

El Tribunal de Honor y Disciplina de CD envió una carta de notificación a cada uno de los 16 “disidentes” de la locura que ahora se convirtieron en ñames, para advertirles que les abrieron un proceso disciplinario por no seguir la línea del partido. ¡Ay, madre!

EN VAINA

Me cuentan que por allí hay un cuento de la cripta de que varios diputados y diputadas también comieron maná brasileño. Que por allí está por reventar la listita de los beneficiados, que parece que tiene a más de uno poniéndose pañitos de agua tibia y agua de maravilla para aliviar el estrés. ¡Ataja!

GARRAFÓN

Ya que hablamos de diputados, la mamá de una de las diputadas tiene un hueso sabroso de cuatro mil rúcanos en el MEF, con asignaciones en el Ifarhu de la 24 de Diciembre. La vaina es que todos saben que es un soberano garrafón. ¡Chanfle!

EN LA MIRA

Y como mencionamos al Ifarhu, también me dicen que la gente del Camaronero tiene una investigación abierta en esta institución, por cuentos turbios que se han hecho allí. Parece que varias de las bequitas van a parar a posibles votantes, porque alguien quiere ser diputada en el 2019, a costa de los contribuyentes. ¡Mi madre!

POR FUERA

Al que vieron ir por fuera y sin piquera fue al jefecito de Aduanas, de quien dicen las malas lenguas que tuvo su   “têtê à têtê” con el máximo jefe. Ya habíamos anunciado aquí que en esa institución hay corredores actuando al mismo tiempo que laboran como funcionarios y no pasaba nada. ¡Cara…mbola!

DAÑITO LEVE

Dice que aprobaron una partida de 1.2 melones pa’ reparar el daño en el puente de Villa Lucre. Solo fue un dañito leve de un milloncito que causó un misareble que chocó con la base de la estructura y no sabemos si lo han notificado de semejante daño.

CIERRAN

Dos colegios más no aguantan la múcura y cierran operaciones en el año lectivo 2018. Se trata del Colegio Internacional York y el Wesland Academy. Parece que el sablazo en los aumentos de los docentes en el área pública está causando sus efectos. ¡Chanfle!

METAS FRUSTRADAS

Me mandaron esto: “Lo de Julita al frente del agua potable ya era insostenible. Recibió todo el apoyo financiero posible por parte del Ejecutivo y la ingeniera no alcanzó ni el 50% de las metas establecidas”. ¡Triste final!

CUESTIÓN GERENCIAL

Dicen que la niña Julita no resolvió los problemas administrativos que afectan al Idaan, de ahí que el Gobierno Central comprendió que sin un buen manejo gerencial no era posible alcanzar los objetivos.

¿”FRIENDENEMY” DEL GOBIERNO?

Para colmo, cuando Julita anunció que se iba de la entidad ni disimuló en decir a los funcionarios que la privatización era más que inminente, por lo cual deberían alistar sus maletas. ¡Cara…mbola!

CARIÑITO

Piden al alcalde Blandito que haga algo por los asistentes al improvisado Mercado San Felipe Neri, el desaseo, los malos olores, el aspecto lúgubre, las aguas en el piso, moscas y los vendedores con mal aspecto, no incitan a comprar allí. Un poquito de cariño no vendría nada mal.

INAUDITO

El poder verdeazul + tobín  consiguieron que la audiencia  del Cuco-lón  sea a puertas cerradas  y sin periodistas. ¿Habrase visto? ¡Llamen al juez Torres!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Pulso.

Me dice que casi pasa desapercibido el hecho de que los estudiantes del México-Panamá le ganaron la pulsada a los pisos y techos, que querían construir 250 casas en sus terrenos en Tanara y, con esa viveza política, cepillarle siete hectáreas a los pelaos.

Mudo.

La cocoa es que con el triunfo de los estudiantes hay uno callado y es al que se le cayó el amarre de unos cuantos votitos más cuando eligieran, en el arnulfero, de abanderado para el 2019. ¿Quién será?

Viveza no vista.

Lo que me dicen que estos precaristas de pobres no tienen nada, pues ya no hay casuchas allí y en casi todas las residencias hay carros y antenas de TV digital. Los chicos demostraron que “si se puede, si se puede”…

Intolerante.

Me contaron que hace unos días, en la comisión del billete en la 5 de Mayo, el que barría le hizo pasar un mal momento a la jefa del Teduca. Como ella no podía ir a sustentar un traslado, por tener un compromiso previo casi a la misma hora, el susodicho no quiso atender a los enviados del mandamás que estaban allí.

Haraquiri.

Según el túngara, el que se hizo el daño fue el mismo barredor, pues quedó mal delante de las otras entidades que esperaban su turno. El de la escoba hasta pidió que para aceptar a un vice en la sustentación había que llevarle una resolución o avisar un día antes. Mientras, Marcelita intentaba resolver la huelga de maestros de la montaña. ¿Cómo?

Ja, ja, ja, ja.

Me contaron de los selectivos andan sondeando crear su propio partido político, argumentando que en todo el país son más de 80 mil panameñitos, todo depende de que el Gobierno les siga afectando su pan al ayudar a los uberianos.

Fuera del radar.

El sapo de la 5 de mayo se pregunta por qué el rey León ha bajado tanto el perfil, luego de dejar el potro. ¿Será que se aún no supera la apambinchada que le dieron en los últimos días de mandato.

En la lama.

Se supo que los de la gallera siguen con su pleque pleque con el tema de los comicios internos y todo apunta que esa peleadera tiene un nombre y se llama subsidio electoral. A los que hoy no les cae ni el hueso están que muerden por bajar a Pancho.

Consejo.

Me dicen que Fellito empezó a secundar el mensaje del Quinto mes, les jaló las orejas a los panameños y les envió un mensaje para que hagan ejercicios y coman mejor, pues el cuerpo no aguanta comer tantos chicharrones.

Averiguaré.

Me preguntar si es cierto que la entidad mopera, en la tierra de los come monos, tiene una nueva cantera, pero allí solo se saca material para arreglar las calles que un padrastro quiere. Los demás ñagare. ¿Será?

¿Será verdad?

Hablando de la entidad de los comemonos, me dicen que su la cuidad gubernamental sigue esperando la inversión de los fondos de la descentralización para despertar del olvido.

Mafá.

Me cuentan que todas las mañanas, desde las 6:30 a.m. hasta pasadas las 8 a.m., el tranque que se forma desde Terrazas de Albrook, cerca de Corozal, es nivel ultraplus, pero son pocos los agentes de la triple ‘T’ o tongos que ponen orden, sino que son los del esepeí que enredan, perdón, dirigen el tráfico.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que en la vereda tropical se comenta que en lo sucedido con Fanuco hubo “fuego amigo” para joder a “El Búho” que va de salida y al propio Javier, que estaba entre los potenciales candidatos a reemplazarlo. ¡Gente de San Felipe que opera en Xtrail de paquete llegó días antes a la DRP preguntando por el caso en cuestión! ¡Estos tongos son malditos entre ellos mismos!

Que para Hermel Rodríguez, las multas de 400 mil a Multibank, de 128 mil al BNP y 130 mil a Banvivienda por lavar plata y sin que banqueros estén presos, es una burla. ¡Ay, xuxa!

Que “FrankenBerry” Lim Yueng exclamó: ¡cómo está el corrupto, pidiendo cárcel para los otros corruptos! ¡Dura esa!

Que “El Micho” Benicio le está montando una paralela a “Morticia” con grupos femeninos para el 23 en Chiriquí. ¡Vivo Zulay!

Que es muy raro que el Ejecutivo arranque una campaña contra la Tremenda Corte y luego no solo le asignan la mitad del presupuesto pedido para el 2018, sino que le recortan un 4% al presupuesto vigente.

Que Frenadeso pregunta que si se comprobó que los bancos lavaron y le aplicaron multas. ¿Qué pasará con los lavadores?

Que en redes están recordando las “bellezas” que hablaba Movin de “Tortugón” , al punto que por poco y lo beatificaban y ahora hablan pestes de él.

Que por los lados de un medio de la 12 de octubre, los periodistas están que trinan con “La Flor de la Canela”. ¡Aclaró que no es la del “Knockout”!

Que huele a negocio el contrato directo por $1.2 melones para reparar el puente de Villa Lucre. ¡Alguien vive, cuando alguien da!

Que se afirma que José Gómez renunció a Aduanas y que van a militarizar esa vaina. ¡Se salvó “Dalmata”!

Que Orman sostiene que todos los canales, todos, llevan gente a denigrar a otras personas sin prueba alguna, por lo que si van a criticar, critiquen a todos.

Otra de Orman. “Me quedó claro fue que si te mento la madre a través de “La Estrella”, no tiene el mismo efecto si lo hago a través de la “Crítica”. ¡Cabrón!

Que ayer los magistrados de la Tremenda Corte en la sustentación de su presupuesto en la Asamblea, llegaron acompañados de un cura católico, un reverendo episcopal, el vicepresidente del Colegio de Abogados y la presidenta del Consejo Judicial.

Que un “nananina” de la TV que es campeón en la calumnia y en la violación de la presunción de inocencia, reclama que no se haga eso. ¡El que menos puede pedir eso, es el sujeto de marra!

Que Roberto Van Hoorde se tiró una perla: no tengo conmigo los ingredientes de la receta de la felicidad, pero de que lleva huevos los lleva.

Que Marta le respondió a TV “Patrón” que sólo falta que culpen a “El Loco” del huracán Irma. ¡Plof!

Que los diputados “traidores” del CD están en vainas porque avanza la expulsión y no tendrán partido fuerte para la reelección. ¡”Los Locos” deben postular a nuevos cuadros probados y leales!

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 18 de septiembre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Lunes, 18 de septiembre de 2017

Fincas excarcelarias, un negocio a costa del Estado

Salir de la cárcel parece un tramite bastante expedito para algunas personas, como políticos, empresarios y hasta sospechosos de delitos como narcotráfico y homicidio, quienes presentan fincas como garantías de excarcelación.  Algunas de estas fincas no cumplen con los requisitos que exige la ley, pero son acpetadas sin objeción por las autoridades.    Son tierras aglutinadas en las sociedades Inversiones La Auxiliadora, Reforestadora San Cristóbal, Ioannis, Inversiones Kristian, Juan Palito, Ysidro, Easy Cash y otros a nombre de Rodrigo Muñoz.   (La Prensa)

Algunos de los beneficiarios de fianzas con terrenos sobre valorados

Algunos de los beneficiados con estas fianzas son el coordinador político de Cambio Democrático, Porfirio Ellis y el comerciante Juan Carlos Marciaga, ligados con el proyecto de Riego de Tonosí y casos del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN).    Para la excarcelación de Ellis se utilizaron las fincas 51041 y 51050, valoradas en 400 mil  dólares cada una, pertenecientes a Reforestadora San Cristóbal, S.A.   Para poner en libertad al comerciante coclesano Marciaga, también se emplearon terrenos de la misma sociedad.  Los abogados de ambos se desvincularon del procedimiento.     (La Prensa)

De precios catastrales bajos a ser sobrevaloradas en millones

Todas estas fincas nacieron sobrevaloradas, ya que pasaron de precios catastrales bajos a ser valoradas en millones de dólares rapidamente.  Pero esta no es la única coincidencia.   Sus dueños, tramitadores o directivos se repiten una y otra vez. Representantes de las sociedades simulaban donaciones o ventas de terrenos, que poco después servirían para las excarcelaciones.  Por ejemplo,  Inversiones Kristian donó a Juan Palito una finca de 82 hectáreas que poco después se dividió en 154 lotes valorados en 1.8 millones.  ¿Cumplen estos terrenos con la ley para servir de garantía hipotecaria?  (La Prensa)

Fianzas, la gran estafa al Estado

Al menos 8 fincas, sin acceso a electricidad, agua o vía de accesos pavimentadas, que no son más que protreros o montes, estan siendo aceptadas como aval en el Organo Judicial para dejar en libertad bajo fianza a numerosos sospechosos de delitos de alto perfil.   Luego de seis meses de investigación, La Prensa, dió con las fincas y las visitó.   Las fincas estan ubicadas en zonas rurales e inaccesibles de la provincia de Coclé, principalmente.   La Prensa investigó de forma aleatoria 39 fianzas de excarcelacíon otorgadas por los tribunales entre enero y julio de 2016, las cuales suponen un monto global de 3.8 millones.   (La Prensa)

Beneficiados son imputados de alto perfil

Los beneficiados con fianzas de terrenos sobrevalorados son en muchos casos imputados de alto perfil.    Además de los antes mencionados, esta también el ex gobernador de Coclé, Richard Fifer Carles, acusado de estafa y de retener cuotas obrero patronales por 6 millones de dólares.    Eldis Sánchez, ex director de Contrataciones Públicas, es otro de los beneficiados de este esquema fraudulento.   ¿Se cumplen con las normas que regulan las fianzas hipotecarias?  ¿Jueces y fiscales conocen la condición de estas fincas antes de aceptarlas?  La Prensa  publica hoy un extenso reportaje sobre el tema.  (La Prensa)

Fabrega y Díaz enfrentados por el Caso Impregilo

El caso contra el ex presidente Ricardo Martinelli por la presunta comisión de delitos contra la administración pública y extorsión en perjuicio de la empresa italiana Impregilo se ha tornado en la manzana de la discordia entre los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Luis Ramón Fbarega, magistrado fiscal de la causa, ha promovido un amparo de garantías en contra del magistrado juez de la causa, Harry Díaz, por no haber fijado una fecha de audiencia para la imputación de Martinelli.   La acción de amparo podría sacar a Díaz del caso, si el resto de los magistrados apoya la posición de Fábrega.     (La Estrella)

Amparo motivado por Fábrega podría anular a Diaz como Juez

El magistrado Cecilio Cedalise es el encargado de hacer el proyecto y circularlo para escuchar las observaciones del resto de los ocho magistrados.   No esta sujeto a una fecha concreta.  La ley no determina un tiempo especifico para que el magistrado haga esta tarea, por lo que puede provocar que el caso quede en pausa por un periodo indefinido.   No obstante, al ponerlo en circulación, sus colegas podrán leerlo en forma simultanea por 20 días habiles.     Si hubieran observaciones a lo que él presenta, el proyecto deberá ir al Pleno de la Corte para su discusión.  (la Estrella)

Un llamado de atención o una remoción

En este escenario puede ocurrir que los magistrados decidan remover a Díaz como juez de la causa o bien, que todo quede en un llamado de atención.    Díaz no comprende cual es la urgencia de Fábrega en fijar una fecha de audiencia cuando Martinelli se encuentra detenido en el exterior.   El tema es que si en el caso de Impregilo, Díaz acepta imputar a Martinelli, habría una discordia en sus actuaciones, puesto que en el  caso de los pinchazos telefónicos ilegales (siendo Díaz fiscal de la causa) acusó al ex mandatario, mientras que Fábrega busca una imputación en el caso de Impregilo.    (La Estrella)

Los roces entre Fábrega y Díaz

Lo anterior podría causar una confusión en el proceso con el riesgo de que se anule parte de lo actuado en cualquier caso y sirva como antecedente en los 11 expedientes que existen contra el ex presidente en la Corte.  Los roces entre Fabrega y Díaz han sido  evidentes.   El primero, con la ayuda del presidente de la Corte, José Ayú Prado, envió una delegación de tres funcionarios del Órgano Judicial a la ciudad de Miami, Estados Unidos, el 29 de agosto, para notificar a Martinelli sobre la intención de fijar una fecha de audiencia en su contra.    Esto, sin autorización del juez de garantías. La Estrella publica un reportaje sobre el tema. (la Estrella)

Diputados entorpecen lucha contra los delitos

Las tácticas dilatorias de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, tales como el nombramiento de una subcomisión para analizar el proyecto de ley No.514, que trata de la imprescriptibilidad del delito de corrupción en la administración pública es producto de una práctica que lleva muchos años.   Muestra de ello es una propuesta que data de varios años y que fue presentada por diferentes actores, pero se encuentra engavetada en la Asamblea Nacional, a pesar de que busca reglamentar la extinción de dominio de bienes de origen ilícito.   (Panamá América)

Asamblea Nacional se resiste a discutir leyes contra el crimen

Sin embargo, en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, presidida por el diputado panameñista Carlos Santana, no hay indicios de querer discutir el anteproyecto No.30 del 25 de agosto de 2015, que regula el decomiso de bienes obtenidos a través del narcotráfico, blanqueo de capitales, terrorismo, enriquecimiento injustificado, enriquecimiento ilícito, delito contra la administración pública y todas aquellas actividades ilícitas que generan beneficios económicos, realizadas de manera individual, colectiva o a través de grupos delictivos.    (Panamá América)

La extinción de dominio no ha podido debatirse

La extinción de dominio es un instrumento jurídico, autónomo e independiente, dirigido contra los bienes de origen o destino ilícito, sin desconocer el derecho a la propiedad que toda persona tiene y del cual nadie puede ser privado, ya que aquellos bienes adquiridos con capital ilícito no son legítimos ni pueden gozar de protección constitucional ni legal.  Los bienes afectados en un proceso de extinción de dominio no se legitiman por causa de muerte.   La acción de extinción de dominio se extiende contra los bienes de la persona, aun cuando esta hubiese fallecido y no se haya dado apertura al juicio de sucesión.  (Panamá América)

Una herramienta eficaz contra el crimen

Contar con una herramienta legal de este tipo le permitirá a Panamá ponerse a la par de naciones como Colombia, Estados Unidos, Holanda, México, Guatemala y Costa Rica.    En este ultimo país se debate una propuesta para aumentar la eficacia del combate contra la corrupción y otros delitos del crimen organizado.   Sin embargo, el proyecto de ley no ha recibido prioridad por parte de los diputados.  Si bien esta iniciativa data del 2015, ya en el 2014 se había presentado una propuesta similar por parte de la entonces procuradora general, Ana Belfon.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Piden al TE actuar firme en relación a la Ley Electoral

Sectores de la sociedad civil pidieron a los magistrados del Tribunal Electoral (TE), emitir lo más pronto posible la reglamentación de la Ley Electoral con respecto a la campaña política.    Roberto Troncoso, del Foro Ciudadano Pro Reformas, advirtió que los magistrados del TE deben ponerse firmes ante la política abierta y el clientelismo puro y duro por parte de varias personas con aspiraciones políticas en 2019.   En medio de las críticas, el magistrado Eduardo Valdés dijo ayer que calcula que en las próximas dos semanas debe salir el decreto reglamentario.    (La Prensa)

Hay una abierta campaña política

La entrega de propaganda en redes sociales y en medios de comunicación, así como la entrega de volantes y artículos que promocionen  la figura política de alguna persona, fuera de los tiempos de la campaña electoral interna de los partidos políticos o de las elecciones generales, es una violación al Código Electoral.   Así lo reconoció el presidente del TE, Heriberto Arauz.    Según algunos sectores, los mensajes que aparecen en las redes sociales de algunos precandidatos como Laurentino Cortizo, Rolando Mirones, Rodrigo Sarasqueta y el ministro del MIVIOT, Mario Etchelecu, podrían interpretarse como campaña política.   (La Prensa)

Impuesto de inmueble va a tercer debate

El proyecto de ley No.509 será sometido esta semana a la última discusión en el Órgano Legislativo.   La iniciativa recoge el consenso de grupos empresariales, diputados y Ejecutivo sobre la modificación de este tributo.    El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, sostuvo que se han hecho cambios sustanciales a la propuesta original con el fin de garantizar la aprobación del proyecto por la mayoría de los diputados, quienes incluyeron una moratoria hasta el 31 de diciembre de 2017 para el pago de este compromiso tributario.  (La Estrella)

Asamblea define hoy futuro del impuesto de inmueble

Después de meses de encendidos debates dentro y  fuera de la Asamblea Nacional, el pleno del Legislativo pretende hoy modificar la escala que se utiliza para el cobro del impuesto de inmueble, cuya recaudación se utiliza para sustentar la descentralización municipal.   Empresarios, diputados y el Ejecutivo llegaron a un acuerdo para la redacción del texto final, que será sometido hoy a tercer debate.   Uno de los beneficios de esta ley es que se acabará con los rumores de que a través del reevaluó de las viviendas se pretende despojar de sus casas a la mayoría de los panameños. (La Estrella)

Fuertes lluvias causan estragos en Bambito

Las fuertes lluvias registradas en la tarde de ayer, domingo, en el distrito de Cerro Punta, provocaron que la Quebrada Grande, próxima al Hotel Bambito, se desbordara causando afectaciones en al menos tres viviendas, según los primeros informes.    El desbordamiento de la Quebrada Grande  provocó también deslizamientos de tierras en el lugar, poniendo en peligro a varios conductores que a esa hora bajaban del distrito de Tierras Altas a David, con motivo del Desfile de las Flores, celebrado ayer domingo.   (Panamá América)

En diciembre reanudan los trabajos en el puente

El director regional del Ministerio de Obras Públicas en Chiriquí, José Anibal Castillo, confirmó que los trabajos en el puente elevado vehícular que atraviesa la Vía Interamericana y que une la Avenida Belisario Porras con la carretera a cuatro carriles David—Dolega—Boquete, que están paralizados desde hace tres años, se reanudarán en diciembre, lo que permitirá concluir los accesos y la reubicación de los postes de los servicios públicos.   “La demora en los trabajos se ha originado por las indemnizaciones que se han tenido que pagar a los propietarios de las tierras que fueron afectadas por la construcción del puente” dijo Castillo.  (Panamá América)

Aprueban $8 millones para trabajos en el río Juan Díaz

Un total de 8 millones de dólares fue aprobado por el Consejo de Gabinete para llevar a cabo obras que disminuirán el riesgo de desbordamiento de la cuenca del río Juan Díaz.   Con estos fondos comenzará a trabajar la subcomisión que fue conformada el pasado 5 de septiembre en la Asamblea Nacional, cuando varios ministros acudieron al Pleno a responder un cuestionario sobre las posibles causas de las anegaciones en ese corregimiento en agosto pasado.   La subcomisión llevó a cabo un recorrido técnico por la cuenca del río Juan Díaz el pasado 20 de septiembre, con el propósito de definir las acciones a tomar.  (La Prensa)

Licitan sistema de alcantarillado en Macaracas

Dos empresas constructoras participaron en la licitación para el estudio, diseño y construcción del sistema de alcantarillado sanitario para el tratamiento de las aguas residuales y otras obras que mejorarán el sistema de acueductos en Macaracas, provincia de Los Santos, proceso que tiene un precio de referencia de 26.2 millones de dólares.   Las dos empresas que se presentaron al acto público fueron Dell Acqua C.A., que ofertó 24.9 millones y el Consorcio Aguas de Macaracas, que también presentó una oferta de 24.9 millones.   Una comisión evaluadora determinará a qué empresa se adjudicarán los trabajos.  (La Prensa)

Ejecutivo deberá ajustar el presupuesto

Esta semana concluyen las vistas fiscales en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.   Luego de esta etapa, los diputados evaluarán las partidas que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) deberá ajustar.  La cifra presentada por el Ejecutivo fue de 23,397.1 millones de dólares.    Trascendió que la Comisión de Presupuesto pretende devolver al Órgano Ejecutivo el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2018 sin su aprobación.   La intención es que el Ejecutivo, a través del MEF,  haga algunas modificaciones y adecuaciones a las partidas asignadas en el proyecto de ley.  (La Estrella)

Partido Molirena elige nuevos delegados nacionales

El Partido Molirena celebró este domingo su consulta nacional para elegir a 516 convencionales nacionales.     El ejercicio electoral comenzó a las 8 de la mañana y estuvo supervisado por delegados del Tribunal Electoral.  José Manuel Torres, integrante del Comité de Elecciones, expresó que en la actividad participó un 20% de los casi 100 mil miembros habilitados para emitir el voto.   Torres explicó que la elección de ayer es la primera etapa en el proceso de renovación del colectivo político.   La segunda etapa será la celebración de una Convención Nacional,  programada para celebrase a finales de octubre. (La Estrella)

En 2018, esperan licitar la ampliación de la Línea Uno

Para diciembre de este año se espera subir a PanamáCompra el pliego de cargos para la extensión de la Línea Uno del Metro de Panamá hasta el sector de Villa Zaita.  Así lo confirmo a Panamá América el ingeniero Roberto Roy, secretario ejecutivo del Metro de Panamá.   Este proyecto se tenía contemplado para el próximo gobierno, pero según Roy se haran todos los esfuerzos para que sea licitado en 2018.    La Estación de Villa Zaita será totalmente diferente a todas las que tiene la Línea Uno, ya que contará con un edificio de estacionamientos para que las personas puedan dejar sus carros y transportarse en el tren hasta el centro de la ciudad.    (Panamá América)

Ampliación de la Línea Uno contará con trabajos complementarios

Roy explicó que la estación de Villa Zaita contará también con un intercambiador de buses para que estos dejen a los pasajeros en el mismo nivel del anden del Metro.   Además en el área de la estacion se llevará a cabo el soterramiento de los cables de energía, lo que presentará algunas complicaciones.   Roy se refirió a los trabajos en la Línea Dos del Metro, la cual registra un avance del 55% pero subrayó que los trabajos de montaje de vigas—que son los más complicados—tienen un avance del 90%.   El funcionario estima que en los primeros días de enero de 2019 el primer circuito de la Línea Dos estará operativo.   (Panamá América)

Llegó el canciller de China Popular

El ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Wang Yi, arribó este sábado a Panamá en el marco del establecimiento de lazos diplomáticos entre ambas naciones.    El jefe de la diplomacia china fue recibido por la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, María Luisa Navarro.    Posteriormente, visitó el Palacio de las Garzas en donde mantuvo una reunión privada con el presidente panameño, Juan Carlos Varela.    Yi visita el país tres días después de que Francisco Escobar presentara al presidente chino Xi Jinping, las cartas que lo acreditan como el primer embajador de Panamá en la China Popular.    (La Prensa)

Varela visitará China antes de fin de año

En el Palacio de las Garzas, la delegación de China Popular se reunió con los ministros del Gabinete panameño.   Trascendió que el canciller Wang Yi transmitió al gobernante panameño una invitación formal para visitar la China Popular antes de fin de año.    Una comisión mixta trabajará en los detalles de la visita.    “Me complace anunciar que por conducto del canciller Wang Yi, el gobierno de China ha manifestado su interés en el financiamiento de importantes obras de infraestructura, entre ellas un tren ligero hasta la frontera tica y el reinicio del proyecto Chan II”  dijo la canciller y vicepresidente de Panamá, Isabel de Saint Malo.    (La Estrella)

Importantes acuerdos logrados durante la visita del canciller Wang Yi

Un punto culminante de la visita del canciller Wang Yi fue la inauguración de la Embajada de China en Panamá en un acto que tuvo lugar ayer, domingo, con la participación del presidente Juan Carlos Varela.    Trascendió que durante la visita se rubricaron importantes acuerdos en torno a un Memorandum de Entendimiento sobre servicios aéreos y un Acuerdo de Transporte Aéreo Civil.   La vicepresidenta de Saint Malo explicó que el Memorandum sienta las bases para que las aerolíneas chinas puedan establecer rutas hacia Panamá y aprovechar el hub aéreo de Tocumen para llegar a otros destinos de América.  (La Estrella)

(Panamá América)

MINSA administrará centro de fármacos

El Ministerio de Salud (MINSA) creará una Dirección Nacional de Abastecimiento de Medicamentos, para agilizar la compra y distribución de esos productos.   El ministro de Salud, Miguel Mayo, informó que la propuesta de ley que crea ese centro ya fue avalada por el Consejo de Gabinete y en la primera semana de octubre llegará a la Asamblea Nacional.   “A través de un convenio se podrá comprar medicinas para la Caja de Seguro Social” explicó el funcionario.    “Los puestos directivos de esta nueva dirección se otorgarán a través de concurso” añadió Mayo.    (La Prensa)

Falta de equipos  impedirá usar 100% de la línea de transmisión

En octubre, cuando se espera que entre en operación la tercera línea de transmisión, la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A, (ETESA) no podrá utilizar los 800 megavatios de capacidad para transportar toda la energía que se genera en Chiriquí y Bocas del Toro.   Habrá que esperar hasta 2018 cuando se instalarán los compensadores estáticos para evitar la pérdida de energía que se produce en la línea, por la distancia que recorre desde el punto de generación hasta el centro de entrega.  Mientras no se instalen estos equipos solo se podrán transportar 300 megavatios, menos del 50% de su capacidad.   (La Prensa)

Nueve premios para jóvenes matematicos

Los estudiantes del Programa de Entrenamiento de Jóvenes Olímpicos de Panamá han ganado este año nueve reconocimientos por su desempeño en Olimpiadas Internacionales de Matemáticas, incluyendo tres medallas de plata y una de oro.   Los premios incluyen también tres menciones de honor, una medalla de bronce, todas logradas en seis competiciones llevadas a cabo en la XIII Olimpiada Shariguin de Geometría (Rusia) , la XIX Olimpiada de Matemáticas de Centroamérica (El Salvador) y la LVII Olimpiada Internacional de Matemáticas (Brasil).

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Calentura

Las cosas andan color de hormiga en Aduanas y pronto se conocerán detalles de las consecuencias de la excesiva burocracia para realizar trámites que debían ser normales.

Lujos

Dicen que ojo con los gastos en autos de lujo y otros bienes que se realizan bajo la excusa de la JMJ. No solo el Consejo de Seguridad se compró una camioneta de 80 mil maracas…

Complicada

En el reino de Kenia hay preocupación porque al parecer vienen otros fallos en contra por mala instrucción sumarial de los fiscales. Decisiones han sido unánimes y consensuadas en el Pleno.

Locura

En el partido de la Locura hay gente tirando candela y desacreditando las elecciones internas porque no llevan chance. Deben tener clarito que le quedan menos de dos años al Tortugón.

Ironía

Desde el Ejecutivo le recortaron el presupuesto al Órgano Judicial y se lo subieron al MP, pero ninguno de los dependientes salió a protestar ni pidieron renuncias. Así andan los aliados del Palacio.

Uniformes

Pidieron estar ojo al cristo con la compra directa de uniformes en el MS. Están armando un nuevo proceso para tirarle un salvavidas al ministro consejero del Tortugón y no es chisme de pasillo.

Agua

Quién diría que después de tres años de gobierno la falta de agua potable sería uno de los dolores de cabeza del Tortugón. Dice que nadie quiere sentarse en la silla que dejó Julia.

Protegido

Jaimito, el socio histórico del Jefe del Palacio, anda reído por las calles, a pesar de que está hasta la guacha en el caso de los brasileños. Tiene privilegios y entra por puertas secretas y blindan su indagatoria.

Retiro

Hay una empresa licorera que le está dando el retiro a muchos trabajadores con algunas condiciones. Le ponen un billete en la mano y que se vayan para su casa. Lo cierto es que en gobierno se dan lujos.

Desastre

La improvisación en los trabajos del Centenario es brutal. Los trabajos están a otro nivel y los policías brillan por su ausencia. La empresa manda a sus trabajadores, pero ningún conductor les hace caso.

La Llorona (La Estrella)

GOZADERA

Alguien me dijo que dos miembros de protocolo de la Cancillería fueron pillados teniendo una chupadera en pleno trabajo. Que se creyeron que nadie los iba a descubrir y abrieron algunas botellitas de buen vino y a brindar se ha dicho. ¡Santo cielo!

PERIODISMO DE ODIO

Dice que un medio colega invitó a un grupo colombiano a que le hiciera un diagnóstico de la sala de Redacción y la conclusión fue determinante para que tomen medidas. Dice que fueron tan categóricos que no ameritaba explicación: “Ustedes hacen un periodismo de odio”. ¡Cara…mbola!

SE LE SUMARON

Ahora dicen que Márquez, Olimpo y Temi De Obaldía, aparecen como asesores de Didí en su carrera presidencial. Que la vaina va en serio, aunque las domésticas le hayan hecho pasar un mal rato hace unos días. ¡No se enoje, solo es un piropo!

GALLOS

Ayer, Pancho el Molirena apareció retratado con María Toto en el centro de los gallos en San Miguelito. Dice que fue el 20 por ciento a votar en estas internas gallísticas para elegir los convencionales.

ANTESALA AL INFIERNO

Alguien me manda esto: “La Unidad de Preintensivos del Hospital Arnulfo Arias Madrid, de la CSS, bien podría llamarse la antesala del infierno, a juzgar por el ambiente que tienen que sufrir los pacientes que allí llegan”.

ANTESALA AL INFIERNO II

Y agrega: “A la falta de aire acondicionado se suma una atención que desafía las instrucciones del nuevo director general; lo que menos existe allí es sentido humanitario. Exhortamos al Dr. Martiz a que se dé una vueltecita por esa unidad, pero sin aviso previo”.

VIVARACHOS

Se pregunta Úrsula cómo se puede fomentar el turismo, si no entran más líneas aéreas a competir a Macondo como, por ejemplo Latam. Dice que un pasaje a Honduras te cuesta 800 palos desde aquí. ¿Imagínese cuánto tendrá que pagar una familia de cuatro?

BLACK WEEKEND

A propósito de pasajes caros, dice que para este Black Weekend, muchos turistas se abstuvieron de venir, porque les salía un ojo de la cara montarse en un avión. Que lo que podrían ahorrarse en las mercancías, lo sufrirían pagando el boleto. ¡Chanfle!

BILLETITO

Pero los numeritos del Black Weekend no fueron del todo mal. Los reportes indican que se realizaron 50 melones en transacciones comerciales. ¡Nada mal!

FRASES PARA RECORDAR

A propósito del dengue y su latente amenaza en PTY, aquí una expresión para no olvidar: “Le estamos construyendo hoteles de cinco estrellas a los mosquitos: Doctora Mosca”.

REALIDADES

Mientras Panamá y China celebran la apertura de sedes diplomáticas, el vice gringo anunció que el gobierno de Trump analiza si sigue con la embajada gringa en Cuba. ¡Cara…mbola!

DESFILE ESPECTACULAR

Un desfile denominado “Parada de las flores” en Volcán fue un espectáculo. La decoración fue tal que dice que la gente quería comérselas, porque eran hechas de flores y frutas del lugar. Además, que el tema de este año fue el agrícola. ¡Excelente!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

En forma.

El sapo que hace unos días se encontró a escobita Rubio y lo vio con muchas libras menos manda a preguntar si ¿es operación, dieta o es que la política mata?

Increíble.

El sapo politólogo manda a preguntar como se explica que la autora de los días de un aspirante perredoso esté inscrita apoyando un candidato independiente. ¿Huevos en varias canastas?

Pierde terreno.

Un batracio allegado al padrastro arnulfero de Arraiján asegura que se le acabó la gasolina a La Niña y parece que desde ya la mandaron a bajarse para darle seguridad a jefazo, pues la orden vino desde arriba, parece.

¿Fuego amigo?

Me contaron que con el Diputado enchirolado lejos la lucha intestina en el manicomio tiene un capítulo nuevo todos los días, como ejemplo, la apambinchada que ayer recibió el hermano de Remo, al punto que al Macho Camacho lo invitó a irse del disco rayado por su defensa a los llamado padrastros desleales.

¿Fuego amigo? 2.

Otra que le tiró su jab fue la Desalmada, a quien parece que no le gustó que el hermano de Remo hablara sobre la futura renovación del manicomio. Ella se pregunta cuál es el apuro de renovar la locura, que a nadie le importó cuando estaban en la papa.

Está raro.

Un túngara tardío que vio las pasadas críticas de la madrastra taquillera al pitufo recolector manda a preguntar a qué se debe el desamor, porque antes eran pasieros y ella hasta lo felicitó por la repartición de los tanques, que han sido un desastre por el Este.

Es feo esto.

El túngara del distrito después me sopló que hay corredera en tongolandia por la denuncia por descriminación contra los tongos originarios. ¡Dejen el estrés, solo basta con que investiguen y sancionen!

¿Locura?.

Un humorista me contó que hasta cuando el plan estratégico de Arraiján está enfocado en construir veredas hasta en los árboles con la plata de la descentralización. ¿Cómo así?

Matraqueo.

Me comentan que en el disco rayado de la berraquera, el clan del pastrastro Hamilton no duerme pensando en las internas de octubre y ya corre mucho biyuyo encaletado de las juntas comunales arenosa para desmantelar a los pocos seguidores del Diputado enchirolado.

Pla B.

Lo que se dice es que si la jugada no les sale como quieren a los del clan del pastrastro, se van con la gente del Plomero, el que vale por dos, porque en la gallera no los quieren ni en pintura. ¡Ataja!

Pelen el ojo.

Se supo que el padrastro licorero en la comisión del billullo pidió más seguridad porque la Altiva no puede estar secuestrada ante la criminalidad. Hay 450, 000 personas y solo 900 tongos.

Bajo perfil.

Me preguntan si es que la mandamás regional del Teduca en el Populoso no sale a recorrer las escuelas a ver el estado en que se encuentran, como por ejemplo el monte que un día de estos se tragará a un niño y nadie hace nada para resolver el problema.

Frescura.

La cocoa que me contaron es que no le pagan a la empresa que limpia el monte en las escuelas del Populoso y, por eso, pronto habrá escuelas survivor, en las que niños trendrán que tratar de sobrevivir al monte y a sepa Dios a qué bicho. Suerte muchachos… en su Jurasic Park.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que el presidente de la encuestadora Datanálisis alega que el problema en Venezuela no es si se darán elecciones en el 2018, sino qué tipo de comicios habrá después de que el chavismo inhabilite, destruya o aprese a los líderes políticos opositores. ¡No sé, pero esa radiografía se parece mucho a la de Panamá!

Que Elías Castillo se acaba de hacerse una limpieza en todas las arterias para quedar cero kilómetros y estar listo para la campaña presidencial del 2019.

Que en la Asamblea buscan contratar a un perito argentino para que los ayude en la investigación sobre Odebrecht. ¡Huele a peligro!

Que al Tribunal Electoral le piden que confirme si el acto realizado en Bocas por el PRD, fue costeado con fondos oficiales. De haber sido así, todas las corrientes internas debieron estar representadas.

Que se supo que fue un Proctólogo el que autorizó a Cucalón a permanecer hospitalizado durante 2 largos años.

Que el líder de los trabajadores de la industria eléctrica, Jorge Alegría, tuvo que salir a defenderse de una ácida campaña difamatoria que intenta desprestigiarlo. Se demoró un poco, pero se paró firme.

Que al que detonaron, sin misericordia, en las redes fue a Roberto Blades, quien reportó su estatus luego del huracanazo en Florida. Lo más light fue gritarle que “se lo buscó por no estar en su Patria”.

Que feroz es la campaña por parte de quienes quieren reemplazar a los actuales dirigentes de la FENASEP. “Vota el 20, porque 20 años es suficiente”, ese es el grito de guerra pidiendo un cambio.

Que Eric Auerbach exprimió a Fernando “El Funcionario” en EcoTV, quien en breve lanzará un segundo libro, en el que alega que revelará secretos profundos.

Que los responsables de las áreas revertidas están haciendo muy mal su trabajo. Impera la basura y el mantenimiento NO existe. ¿Prueba? El monumento a Gabriel Lewis G. ¡Deshonrar, deshonra!

Que algún amigo del Rector Flores debe avisarle que lo están investigando por emplanillar y conceder viajes, becas y negocios a dirigentes y exdirigentes estudiantiles. Fotocopias, incluidas.

Que el INAC debe dejar de promover Museos que permanecen cerrados. El de Ciencias Naturales, por ejemplo, tiene sus instalaciones clausuradas y el INAC sigue invitando a que lo visiten. Increíble.

Que los de ACODECO tienen que ponerse las pilas e impedir que, en un par de semanas, nos vendan como buenos, autos inundados en Miami días atrás. ¡Nada de juega vivos!

Que con los ojos desorbitados quedamos al leer la lista de irregularidades denunciadas por las billeteras de la Lotería. Lo importante es que exigen auditoría de la Contraloría, en forma y a fondo.

Que la buena noticia de la semana ha sido el éxito de la película panameña “Donaire y Esplendor”. La gente de Las Tablas, y su carnaval, a todo color. Los del grillo, como nunca. ¡A morirse de la risa!

Que en un censo para precisar cuáles son los funcionarios más descontentos del Gobierno, ganan los de la DIJ. Les amarga ver que aumentos salariales se autorizan, una y otra vez, y para ellos: nada.

Que desde El Renacer nos aseguran que Cucalón y su Combo cranean una super demanda contra un abogado.

Que “Harry El Sucio” está preocupado por las solicitudes de audiencia de imputación contra “El Loco” y que le han robado el mandado sobre la Carrera Judicial. ¡Se le puede afectar su sueño de ser Presidente de la Tremenda Corte!

Que Genaro “Walesa” López –como quien quiere y no quiere- la estrechó la mano al “Tortugón” cuando coincidieron en la inauguración de la embajada de China Continental.

Que, en el lío de Fanuco, la mayoría de los analistas y expertos cuestionan que el Comandante “Panzón” no actuó a tiempo. Le tocaba al Jefe Superior evitar lo ocurrido.

Que algunos expertos en relaciones internacionales están extrañados con la cantidad de nuevos nombramientos que se están dando en el Servicio Exterior. Raro, tres años después de posesionarse.

Que la cizaña más grande que quisieron meterle a Cortizo y Su Combo fue recordarle lo que “El Micho” Benicio le hizo a “El Toro” en el proceso para elegir al nuevo CEN del PRD. ¡Ese sí fue un gancho al hígado, muy fuerte!

Que, para algunos expertos, a los bancos que toleran blanqueo de capitales, además de las multas de la Superintendencia, deben abrirles procesos penales. ¡El disgusto es grande. Adentro y afuera!

Que durante el fin de semana la pregunta de rigor fue: ¿qué estará listo primero, el cuarto puente sobre el canal de Panamá, o el puente de Villa Lucre, ya reparado? ¡Señores, hagan sus apuestas!

Que nadie entiende por qué razón la Autoridad del Tránsito todavía no ha hecho pública la reglamentación del Servicio UBER. ¿Están esperando otro pleque/pleque, o es que les gusta el palo?

Que el embajador de Panamá en México estuvo en la embajada de Kazajistán en DF, para ver la pelea entre “Canelo” Álvarez y Triple “G”, que terminó en un polémico empate.

Que el “Exmanejable de la Tremenda Corte” puso a funcionar el SPA en todo el territorio nacional. Ahora quiere poner a funcionar la Carrera Judicial y tuvo el buen gesto de de apoyar al Ministerio Público en los reclamos presupuestarios, sobre todo a los médicos forenses y a los de criminalística ¿Esa no eran algunas de las banderas de Harry El Sucio?

Y hablando de Presidencia de la Tremenda Corte, con el rechazo al presupuesto otorgado, el apoyo de las iglesias, de la empresa privada y del extranjero, se huele un tercer período seguido.

Que la cerca del parque Omar como la pintaron hace poco con un color parecido al de la bandera de Cambio Democrático, corrieron a pintarlo nuevamente, pero de rojo. ¡No joda!

Que “El Diplomático” Martiz llegó al cumpleaños de “Patacón” con una combinación propia para un “night and fun”: pantalón rojo, camisa rosada y zapatos color vino. ¡Para recrear la escena solo faltó escuchar “Noche de Carnaval” con Los Mozambiques!

Que en el CD se están sacando la mugre. ¡Es todos contra todos!

Que Olimpo “El Flaco” celebró ayer en grande sus 70 en Ollas Arriba de Capira. Hasta cantó “Obsesión”: Amor es un algo sin nombre, que obsesiona al hombre, por una mujer. ¡Pronto lo veremos en “Tu Cara Me Suena!

Que los de Panamá Oeste estaban ayer más cabreados, porque amén de mamarse los tranques de lunes a sábado, se les ocurrió una vuelta ciclista que paralizó el tráfico. ¡Las mentadas de madre iban y venían!

Que a los Pekín que alguien le diga que no pueden alterar la bandera de Panamá, ayer colocaron el rojo con sus estrellas anarillas sobre el pabellón nacional, durante el acto al que asistió “Tortugón” y el canciller Chino.

Tejemeneje (Metro Libre)


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 19 de septiembre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Martes, 19 de septiembre de 2017

¿El negocio de la libertad o negligencia judicial?

Mas de un centenar de personas investigadas por diversos delitos ha salido de la cárcel utilizando como fianzas fincas que valen poco dinero, un negocio redondo que se ha hecho robusto frente a la mirada casi indiferente de la justicia.  De haberse verificado la condición de estos terrenos, el Estado no habría dejado de percibir al menos 5 millones de dólares en fianzas de excarcelación entre 2016 e inicios de este año, según una muestra aleatoria que contabilizó La Prensa de 100 fianzas a políticos, empresarios y personas investigadas por delitos como narcotráfico, blanqueo de capitales y hasta homicidio.  (La Prensa)

Las sociedades afianzadoras

Detrás de estas fincas se encuentran las sociedades Reforestadora San Cristóbal, Inversiones La Auxiliadora, Juan Palito, Ysidro, Inversiones Kristian, Ioannis y terrenos a nombre de Rodrigo Muñoz, todas ubicadas en Coclé y Herrera.   El director de Información Catastral y Avalúo de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras, Franklin Jiménez, confirmó que ninguna de las fincas que poseen estas sociedades “ha sido objeto de avalúo especifico”, como lo exige la ley, por lo que no pueden ser utilizadas como fianzas hipotecarias en procesos judiciales.   A pesar de ello, Jiménez confirmó que el Órgano Judicial no está solicitando a esa entidad la verificación de los documentos que los fiadores entregan para liberar a una persona. (La Prensa) 

Un negociado de tierras en las narices de la justicia

La Prensa fue en busca de los apoderados de las sociedades y surgieron más interrogantes.    Ninguno se encuentra en las direcciones que aportaron en los juzgados y las fiscalías, pero asisten sin problemas a estas dependencias judiciales.   Los periodistas investigadores del medio antes citado visitaron la comunidad de Las Lajas, en el distrito de La Pintada, provincia de Coclé, un sector ubicado en la cordillera central que, aunque esta en medio de la nada, sus fincas son utilizadas como prenda hipotecaria o garantías para excarcelaciones tramitadas ante el Órgano Judicial.  Los moradores desconocen que dos globos de tierra—allí donde viven—aparecen con avalúos millonarios, utilizados para excarcelar a personas o como  fianzas hipotecarias en procesos civiles, a través de siete sociedades.  (La Prensa)

Un salto en el valor catastral

Una de las fincas—de 24 hectáreas—perteneciente a la sociedad Inversiones La Auxiliadora esta totalmente aislada, pero su valor catastral subió de 150 dólares en 2006 a 2.9 millones de dólares en 2008, tras lo cual fue segregada en 65 lotes.  En los archivos de la finca madre se observa que en 2006 el tramitador de la propiedad ante el Registro Público fue Edwin Guerrero, nombre que se repite en varias otras gestiones ante el Registro con otras fincas que se utilizan para los fines ya descritos.   Este coclesano esta vinculado a  sociedades que tienen posesión de las fincas excarcelarias, ya sea como tramitador o como directivo.  (La Prensa)

El monte de los millones

Estos montes  han servido para excarcelar a ex ministros y otros funcionarios del pasado gobierno y de gobiernos anteriores al de Ricardo Martinelli.    Las sociedades aparecen vinculadas entre sí a través de personajes que se repiten una y otra vez, así como también en los planos.   Estos planos poseen certificaciones de la Autoridad Nacional del Ambiente—hoy Ministerio de Ambiente—en las que consta que las fincas se parcelaron con destinos muy distintos al de servir de fianzas, pues “estos globos de terrenos serán utilizados para fines agrícolas y forestal, únicamente”.   Carmen Prieto, directora de Administración de Sistema de Información Ambiental confirmó que ninguno de los terrenos de las sociedades mencionadas “tiene registro de inscripción en el Libro de Registro Forestal”.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Falla eléctrica en Tocumen deja en tierra a miles de pasajeros

Una falla en el sistema eléctrico del Aeropuerto Internacional de Tocumen dejó varados ayer  a más de ocho mil pasajeros generando pérdidas economicas y poniendo en entredicho los estandares de seguridad del concurrido Hub de las Américas.   El incidente provocó que unos 65 vuelos de unas 23 aerolíneas tuvieran que ser cancelados y otros reprogramados para la tarde de ayer y para hoy.   Los pasajeros que no pudieron viajar ayer fueron trasladados a hoteles cercanos de la ciudad capital, explicó el gerente general de Tocumen, S.A., Carlos Duboy.   (La Estrella)

Un daño en el circuito que alimenta al principal aeropuerto del país dejó inoperativa la terminal

Un daño en el circuito que alimenta al principal aeropuerto del país dejó inoperativa la terminal aérea desde las seis de la mañana hasta las dos de la tarde.   El incidente afectó a unos ocho mil viajeros.   La administración del aeropuerto, en conjunto con las líneas aereas, se hicieron responsables del hospedaje en hoteles, alimentación y traslado de los pasajeros cuyos vuelos fueron sido cancelados.   El Gobierno Nacional apoyó con seguridad y mas de 40 buses del servicio público fueron utilizados para movilizar a los pasajeros a los diversos hoteles.   (La Estrella)

Las causas de la falla eléctrica

El apagón se debió a un corto circuito en la subestación que recibe la energía de la empresa ENSA.    El daño impidió que se activara la planta de energía que debió haber funcionado ante la falla eléctrica, lo que dejó sin luz a la terminal desde las seis de la mañana hasta las dos de la tarde.     El daño fue identificado y hasta que se reparó, pasaron más de seis horas.    La administración del aeropuerto reaccionó activando un plan de contingencia que permitió rápidamente la presencia de un apreciable pie de fuerza de la Policía Nacional y la activación de medios de transporte.   Sin embargo, ello no le eximió de críticas.    (La Estrella)

La necesidad de sistemas redundantes

Algunos observadores opinaron que es necesario que Tocumen tenga un sistema redundante de energía que le permita superar rapidamente situaciones como la ocurrida ayer.    También es necesario, opinaron los expertos, mantener una permanente comunicación con el público afectado.    El gerente general del aeropuerto, Carlos Duboy, explicó que actualmente se hacen inversiones importantes en los sistemas eléctricos de la terminal.  “Estos son circuitos y sub estaciones (22 sub estaciones en total) que tienen muchos años de estar operando y las estamos modernizando y estmos reemplazando algunos de estos  circuitos, como el que falló en el día de hoy (ayer)”,  dijo el funcionario.   (La Estrella)

Lavitola liga a Varela con Finmeccanica

El empresario italiano Valter Lavitola relacionó al presidente Juan Carlos Varela con las negociaciones alcanzadas con la empresa Finmeccannica mientras fungió como vicepresidente entre 2009 y 2011.    Lavitola expusó en NEXTV que conoce muchas cosas sobre el presidente Varela y dijo estar dispuesto a someterse a una audiencia con los magistrados panameños.  “Si alguien tiene miedo de mi, es Varela.  Me gustaría que me llamaran los magistrados panameños para interrogarme” declaró Lavitola. El italiano no aportó prueba alguna de las “muchas cosas” que sabe del gobernante panameño.    (Panamá América)

Lavitola asegura que el presidente Varela le teme

Según Lavitola, el presidente Juan Carlos Varela ha estado en su casa en Italia varias veces.    Lavitola sostiene que estos encuentros fueron para conversar sobre los acuerdos con Finmeccanica.    “Yo me he relacionado mejor con él (Varela) que con Martinelli” dijo Lavitola.    Por  otro lado, el abogado Rodrigo Sarasqueta, íntimamente vinculado al ex mandatario Ricardo Martinelli, declaró que siendo vicepresidente, el actual gobernante trató de comprar dos aviones a espaldas de Ricardo Martinelli y al final terminó obteniendo los aviones durante su gobierno. Sarasqueta es conocido por ser el “mensajero” de Martinelli.  (Panamá América)

Los antecedentes del declarante

Valter Lavitola llegó a Panamá y rapidamente encontró las puertas abiertas en el Palacio de las Garzas que presidía Ricardo Martinelli.  Su mentor inicialmente fue el primer ministro italiano Silvio Berlusconi.  Pero las relaciones entre ambos se deterioraron al punto que Berlusconi acusó en los tribunales italianos a Lavitola por intentar extorsionarlo.  Lavitola fue condenado a seis años de prisión por este delito.  Los problemas legales de Lavitola no terminaron allí.   Fue actor principal del escándalo que surgió en Italia y Panamá cuando se conoció la existencia de un “contrato de comisión” que le hacia acreedor a 25 millones de dólares, un 10% del contrato de 225 millones que el gobierno de Martinelli suscribió con un conglomerado industrial italiano.  (Panamá América/La Prensa)

Cucalón y Salerno aceptarían culpa

Luis Cucalón, ex jefe de la Dirección General de Ingresos y Cristóbal Salerno, ligado a la empresa Cobranzas del Istmo, S.A.  informaron a la juez primera de circuito de lo penal, Agueda Rentería, su disposición a lograr un acuerdo de pena con la Fiscalía Anticorrupción de Descarga, lo cual supone la aceptación de la culpa.    El anuncio lo hicieron en la audiencia celebrada ayer por el caso de supuesto peculado en el cobro de impuestos morosos.    La juez  Rentería declaró abierta la audiencia ayer a las 8:30 a.m. y dio la palabra al abogado Alberto Cuentas, quien presentó un poder que le fuera otorgado por Cucalón para representarlo.   (La Prensa)

Viejas y conocidas tácticas dilatorias

Acto seguido, Cuentas pidió a la juez suspender la audiencia porque no había tenido tiempo de leer el expediente.    Cuentas también pidió a la juez conceder a su cliente una medida cautelar de arresto domiciliario.   Desde que Cucalón ingresó al hospital en el marco de un arresto hospitalario, ha logrado suspender la audiencia en más de cuatro oportunidades, acudiendo a viejas y conocidas tácticas dilatorias.   La juez Rentería pospuso la audiencia para el 26 de octubre próximo y negó la solicitud de medida cautelar.  Los abogados de Salerno no permanecieron inactivos.  (La Prensa)

Las acciones legales en favor de Salerno

Gustavo Sierra, abogado de Cristobal Salerno, solicitó un acuerdo de pena con la fiscalía, presentó un recurso de acumulación con otro proceso que se le sigue a su cliente en otro juzgado y un incidente de nulidad del proceso de Cobranzas del Istmo.   La juez negó el incidente de nulidad señalando que es extemporaneo, ya que esta no es la fase procesal para presentarlo.      Durante la audiencia, la juez Rentería hizo un recuento de todas las ocasiones en que Cucalón ha sido evaluado por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y subrayó que nunca se informó que el reo no pudiese estar en un centro penitenciario.   (La Prensa)

Jorge Luis Quijano dice que no renuncia a la ACP

Como pocas veces, la aprobacion del proyecto de presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá para 2018 generó ayer un encendido debate en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.  La discusión llegó al puntode que circularon aseveraciones sobre la renuncia del administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, rumores que el mismo funcionario tuvo que desmentir.   Quijano diivulgó  un mensaje de voz en el que aseguró que hoy estará en su puesto de trabajo “al igual que lo he hecho en los últimos 41 años”.   (La Estrella)

Polémica por el presupuesto de la ACP para el 2018

El presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá se rige con un calendario distinto al presupuesto del resto del Estado panameño.    En el caso de la Autoridad del Canal el año fiscal rige del 1 de octubre al 30 de septiembre del año próximo.  En ese escenario solo quedan doce días calendarios para aprobar el presupuesto de la entidad.     El proyecto de presupuesto fue aprobado por un monto de 3,037 millones de dólares.   Al parecer, la polémica se generó cuando algunos diputados solicitaron un aumento de 200 millones en los aportes que la Autoridad del Canal hace al Estado.    (La Estrella)

Potabilizadora no escapa a los apagones

La planta potabilizadora de Chilibre, la más grande del país y la que abastece de agua potable a más de 1.8 millones de habitantes de la ciudad capital, enfrenta problemas que no se han podido solucionar.  El principal obstáculo que se destaca en esta potabilizadora son las fallas en el sistema eléctrico, lo cual en diversas ocasiones ha dejado a gran parte de la ciudad capital sin el suministro de agua.    La red de distribución eléctrica del país se encuentra en un estado fragil, porque no ha entrado en operación la tercera línea de transmisión, que debió estar en funcionamiento en este mes de septiembre.   (Panamá América)

Apagones afectan la potabilizadora de Chilibre

Según datos suministrado por el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), la planta potabilizadora de Chilibre consume entre 16 y 20 megavatios por hora, lo que representa anualmente un consumo de entre 126 mil a 161 mil megavatios.   El problema radica en que cada vez que se da un bajón eléctrico, se afecta el suministro.    En el presupuesto del IDAAN para 2018 se han destinado 17 millones de dólares para el pago de la energía que consume la planta “Federico Guardia Conte”.   Una opción promovida por la todavía directora del IDAAN Julia Guardia, es alimentar una parte de la potabilizadora con gas natural. (Panamá América)

Tecnología captará a morosos

Una herramienta tecnológica que concentrará toda la información operativa y comercial es implementada actualmente por el IDAAN.    Este instrumento tendrá la capacidad para detectar dos de los principales problemas que afectan a la institución: los clientes morosos y las roturas de tuberías.   Se trata del Sistema de Información Geográfica (SIG), por medio del cual se podrá manejar, incluso a nivel de cuadrilla, la información en tiempo real sobre los daños en las tuberías.    El sistema también permitirá ubicar los sectores con más morosidad en el país.  (La Prensa)

Los millones que le deben al IDAAN

La deuda de los clientes del IDAAN asciende a 74.6 millones de dólares.    De esta suma, 59.3 millones corresponde a los clientes privados de la entidad y 15.3 millones a los clientes del sector público.    La jefe del SIG, Ana María Martínez, explicó que la nueva plataforma lleva un año y medio en ejecución.    Su ventaja principal es que al momento de hacer una reparación, el sistema ayuda a decidir el número de válvulas que deben cerrar para perjudicar al menor porcentaje de la población.    El sistema también ayuda a ubicar a los clientes con más de 60 días de morosidad.    (La Prensa)

Iglesia apoya la Declaración por Panamá

Los medios que divulgan el mensaje de la Arquidiócesis de Panamá, el semanario Panorama Católico, Radio Hogar, FETV Canal 5 y la Oficina de Prensa de la Iglesia Católica y los profesionales que la integran visitaron ayer la sede del grupo editorial El Siglo y La Estrella, de la mano del arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, para manifestar su solidaridad a estos diarios panameños, sometidos a los efectos de las sanciones de los EEUU.   Monseñor Ulloa entregó al presidente del GESE, Eduardo Quirós, una carta de solidaridad de la Iglesia Católica panameña con los colaboradores de estos medios de comunicación.   (La Estrella)

Abogados piden respeto a la Corte Suprema de Justicia

La Asociación Panameña de Abogados Penalista (APAP) publica hoy un comunicado en relación con la sentencia del pleno de la Corte Suprema de Justicia, fechada 6 de abril de 2017, que declaró la nulidad parcial de una investigación penal.   El comunicado lleva la firma de un número plural de abogados que exponen sus opiniones en torno a la sentencia en cuestión mediante la cual “se resolvieron las acciones de amparo propuestas por José Raúl Mulino y Alejandro Garuz Recuero, ambas contra el Auto No.63 proferido por el Segundo Tribunal Superior de Justicia el 14 de junio de 2016.”   (Panamá América)

Alertan a MP que tiene deber moral y jurídico de respetar las leyes

La Asociación Panameña de Abogados Penalistas y algunos abogados penalistas independientes, se sumaron a los diferentes gremios que rechazan la injerencia en la Corte Suprema de Justicia, a la vez que exigieron respeto a las decisiones judiciales.    Los abogados penalistas apuntan que el Ministerio Público, llamado constitucionalmente a defender las normas, tiene la primera responsabilidad moral y jurídica de respetar la ley.     En tanto, Inocencio Galindo De Obarrio, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá consideró que se deben reforzar los presupuetos del Órgano Judicial y del Ministerio Públicio para que los resultados sean cónsonos con lo que se espera de estas entidades. (Panamá América)

Tribunal anula cargos a Fotis Lymberopulos

El Segundo Tribunal Supoerior de Justicia confirmó la decisión del Juzgado Decimoquinto de Circuito de lo Penal de anular la formulacion de cargos y la orden de indagatoria a Fotis Lymberopulos dentro de la investigación relacionada con el alquiler de helicópteros para hacer sobrevuelos que fueron pagados con fondos del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN).    En un fallo del 30 de agosto pasado, los magistrados Adolfo Mejía y Secundino Mendieta manifestaron que los elementos que sustentan  la diligencia de indagatoria No.62 “no son suficientes para satisfacer las exigencias del artículo 2092 del Código Judicial”.    (La Prensa)

Lymberopulos fue acusado de peculado, corrupción de funcionarios y estafa

El artículo 2092 del Código Judicial señala que “…la indagatoria tendrá como presupuesto, la existencia del hecho punible y la probable vinculación del imputado (…)”.    El fiscal anticorrupción de descarga, Javier Mitre, elevó una apelación al fallo del juzgado indicando los motivos por los cuales estimaba que la orden de indagatoria se ceñía a lo exigido en el citado artículo del Código Judicial.    Pero los magistrados antes citados opinaron de forma diferente.    La fiscalía ha remitido una vista fiscal en la que solicitó el llamamiento a juicio de 21 personas vinculadas a un hecho punible que produjo una lesión patrimonial de 10 millones de dólares.   (La Prensa)

Aprobada la reforma al impuesto de inmuebles

La Asamblea Nacional aprobó anoche, en tercer debate, el proyecto de ley No.509, que reforma el impuesto de inmuebles.    Las nuevas tarifas, que exoneran del pago de impuestos por los primeros 120 mil dólares a las viviendas principales de cualquier persona y los primeros 30 mil para el resto de propiedades, entrarán a regir a partir de 2019 y representan una rebaja sustancial en comparación al regimen actual.    Desde la promulgación de la norma empezará un periodo de moratoria que se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año.   (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Sofoco

Lo que ocurre en Tocumen es una mezcla de incapacidad con desconocimiento. Nadie se explica cómo puede fallar el sistema eléctrico de un aeropuerto internacional. Son un gran desastre.

Horror

Si el desastre que provocó en Tocumen la falta de energía sucediese en la empresa privada, habría despidos y renuncias de los gerentes. Carlitos, deberías volver al Palacio.

Vergüenza

Las ironías de la vida. La aerolínea del Patrón fue una de las más afectadas con el papelón de ayer en Tocumen. Diputados oficialistas se la pasaron llorando todo el día. Si son unos bultos.

Pesadilla

Panamá fue noticia en el mundo por su apagón, que retrasó cientos de vueltos y que provocó que miles de personas perdieran conexiones. La Autoridad de Turismo tendrá limpiar la imagen.

Polémica

La diputada Modelo anda desatada en sesiones de fotos junto a modelos profesionales. Un día fotos sensuales y al otro día leyes serias. Muchos políticos piensan más en la taquilla que en legislar.

Pobre

Otro que anda como pollo mojado es el diputado Valium. Cuando le preguntan de su relación millonaria con los brasileños, tira cuentos de fantasía que lo ponen como simple asesor.

Quiere

El Bin Bin quiere ser candidato presidencial por el PRD y ya no lo puede ocultar. En el partido de Omar, lo que sobran son aspirantes, lo que hace falta son seguidores porque están divididos.

Bulto

Por cierto, Pachita llamó al primo de La Mala bulto político y eso desató una guerra de mensajes. Cuando sartén le dice a paila es mejor quedarse en las gradas viendo cómo se cocina ese chicheme.

Tren

Los ñames y su Tortugón andan vendiendo la idea de que los chinos van a construir un tren hasta Chiriquí. La verdad es que los estudios de factibilidad pueden demorar un año y eso sería para un futuro.

Amenaza

Se supo que Quijano amenazó con renunciar si no le daban el presupuesto que pide para la ACP. El discurso del MEF no cambia y dicen que no hay plata y tienen que ajustarse. ¿Será que renuncia el polémico administrador?

La Llorona (La Estrella)

MENSAJITO

Le mandan a decir a Martiz que tome nota con los que adjudican licitaciones, porque en una de la 24 de Diciembre, al que ganó con mejor puntaje la alegría le duró poco, porque de un plumazo se la dieron al que llegó de tercero. Que espere un pleque-pleque, porque la vaina no se queda así. ¡Cara…mbola!

LA VIO CERQUITA

Tremendo guabanazo se dio el director del Cajetón, que quedó con un chichón en la frente, luego que su auto quedara patas pa’rriba. La vaina es que todos se preguntan qué hacía Martiz a media noche del domingo dando vueltas en el carro. ¡Ataja!

PONCHERA

El que agarró una turca fue Harry El Sucio, que le envió una carta a la presidenta del Legislativo pa’ que investigue a Beby Valderrama por unos supuestos comentarios en su contra. A la vez, le pide a Beby que se disculpe. ¡Chanfle!

PONCHERA II

La vaina fue que Harry El Sucio parece que fue víctima de los que actúan por impulso al enviar la nota contra el diputado ñame. Todo se debe a un comentario de un tipo que aparece registrado en ‘Discus’, la plataforma que permite comentar las notas de los medios, en la cual aparece con el nombre de ‘Adolfo Beby Valderrama’ e incluso usa su foto, pero que el hombre se registró en la plataforma con @ChiricanoBellaco. ¡A cualquiera se le muere un tío!

APAGÓN BERRACO

Dicen que todo lo bueno del Black Weekend lo dañó el apagón berraco de Tocumen, ayer. Según las cuentas oficiales, unas diez mil personas quedaron afectadas y 65 vuelos; las extraoficiales hablan de 200 vuelos afectados. La vaina es que justo hace unos días, habíamos pasado una certificación de Tocumen, S.A.

TALÓN DE AQUILES

Parece que el tema eléctrico es el talón de Aquiles del gobierno. Primero fue el Metro, que quedó en vaina por un problema eléctrico, luego los dos prolongados apagones por culpa de Etesa y ahora, el de Tocumen. ¡Está pa’ los tigres!

¿Y EL PROTOCOLO?

Dicen que una agencia de relaciones públicas y comunicación española se ganó un billetón por hacerle un manual de protocolo a la gente de Tocumen, S.A. en tiempos de Fidanque. La vaina es que parece que sirvió pa’ taco o los que lo debieron aplicar nunca lo entendieron.

OJO, MIAMBIENTE

Me cuentan de un relleno y construcción de una vivienda en él área de servidumbre de la carretera entre Puerto Lindo (Garrote) a Juan Gallego, camino a La Guaira, que también lleva a Isla Grande. Dice que la Alcaldía de Portobelo ‘vendió’ la servidumbre y aparentemente no tienen ‘estudio de impacto ambiental’, pero aun así les dieron permiso de construcción.

APARECIÓ VALTER

Ayer habló desde Italia el famoso Valter Lavitola y dijo más de lo que otros quieren escuchar. Dicen que toda historia tiene dos caras y parece que el italiano quiere dar a conocer la suya. ¡Chanfle!

NERVIOSOS

Me contaron que ahora que le salió todo el tejemeneje a Fanuco, un par de funcionarios están que cruzan los dedos porque no quieren que se conozcan vainas raras en las que andan. ¡Ponchera!

VUELTOS EL DIABLO

Ayer también circuló una vaina sobre una balacera por los lados de un centro comercial. Y hablan de que en Colón ayer se registró otro muerto. Todo relacionado con pandillas ligadas a los capos y capitos de la droga. ¡Mi madre!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Trastadón.

Se supo que un nuevo arrebato del padrastro que barría hizo que toda la comisión del billullo metiera el patón. Violando la Constitución aumentaron los aportes de la ACP al Estado.

Trastadón 2.

Lo que me cuentan es que al principio pensaban que el MEF estaba detrás, después se dieron cuenta que todo fue idea del padrastro que barría.

Trastadón 3.

Hasta de la renuncia del emperador de la ACP se llegó a hablar, pero anoche mismo lo desmintió. En reuniones hasta altas horas se hablaba de la posible responsabilidad penal de los padrastros. ¡Ay, padre!

Huracán.

Me dicen que si Harvey desoló a Houston, Irma inundó a Florida, el huracán Brad Pitt dejó sin electricidad al Aeropuerto de Tocumen. Kid Filete pidió su cabeza, dice que debe renunciar.

Muy mal.

Menos mal que amplían el terminal aéreo, porque con las incomodidades y lo ocurrido ayer se fue al cariño toda la promoción en turismo, hub de las Américas y demás hierbas aromáticas que desde hace 10 años se hace. Muchos de los miles de afectados querían tirarse por las ventanas.

No se baja.

Me contaron que así dijo la Niña del oeste y que si el padrastro quiere ganar terreno y repetir entonces que vaya y busque a su propia gente, que deje de andar serruchando el piso y que trabaje por la comunidad porque ya ni se le ve.

¿Hellboy con plata?.

Se preguntan varios en Belisario Porras de dónde Helboy sacó plata porque tiene salón de belleza y hasta una flota completa de autos para alquiler en el oeste. Hay que investigar eso.

Recorderis.

Comenta el sapo que aunque a la Desalmada no le guste que le hablen de renovar la casa de la risa, sobre todo cuando lo hace el hermano de Remo, debe recordar que la dirigencia es como el DT de un equipo de fútbol, si no da buenos resultados hay que reemplazarlos.

Patacones.

Otro que al parecer no tiene más que jo…robar, aseguró que la ausencia “por enfermedad” de los 11 camioneros de la basura, aún ayer se sentía en varios sectores de Nuevo Tocumen y en la barriada Pradera Azul, los tanques estaban hasta la tuza de desperdicios.

Rápido y furioso.

Otro infidente comentó que no cree mucho la versión de Fellito con el trancazo que le dio a su nave la madrugada de ayer, pues el deportivo que conducía con rines y llantas antiderrape y las calles libres a esa hora, indican que le metió la pata y en serio. Por suerte solo fue el susto y un chichón. Hay mandamás del Cajetón pa’ rato.

Seguridad.

El batracio se extrañó de ver tanto tongo en el traslado de Cuca, pues mínimo fue un despliegue como para acompañar a un capo de capos. Lo peor, según el renacuajo, es que los tongos lo cubrían para evitar que fuera fotografiado o que hablara con la bataola de reporteros que cubrían la audiencia.

No puede ser.

La gente se sigue preguntando por qué la madrastra taquillera insiste en enviar a su personal, plenamente identificados con el nombre de ella, a las inauguraciones de obras ¿y quien investiga?

Enhorabuena.

Me dicen que los pelaos de La Siesta están que no caben en ellos por la nueva cancha y que viene un juego entre los que la hicieron: la comuna capitalina y la junta de Tocumen y dice Chavelito que si esta vez se cae lo va a disfrutar no como hace un año que se raspó. ¡Opa, buena obra!

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Quija-No salió em…fadado de la Comisión de Presupuesto, porque le hicieron modificiaciones a sus peticiones presupuestrias y le expresó al “Rolls” Roy que lo considerara exadminitrador. ¡Algunos hasta hicieron fiesta tras el anuncio!

Que este gobierno es de caricatura. Luego de la”renuncia” de Quija-No de la ACP y luego el susodicho aclaraba por redes que no había tirado la toalla y que hoy estaría en su escritorio.¡Manda fuego Señor!

Que nerviosismo ha causado entre algunos la cuña de Marta en la papeleta No. 1 del CD.

Que Tortugón calificó al gobierrno de Plátano “Maduro” de democrático y les dijo a los chamos que la salida, es esperar a las elecciones del 2018. ¡Qué esperanza esa!

Que Harry “El Sucio” quedó ayer denunciando una cuenta troll o chimba de “Diosdado” Valderrama. ¡Trágame tierra!

Que en el gobierno de “Tortugón” no solo hay tranques en todas las avenidas, ayer impusieroon a madre de los tranques aéreos. “El Patrón” debe estar mentando madre todavía.

Que a “Brad Pitt” Duboy lo querían ahorcar ayer por el apagón en Tocumen. Los perjuicios fueron enormes.

Que “El Chino” Him echaba chispas, porque su “Panamá Black Weekend” quedó fulminado por su “Tocumen Black Out Weekend”. ¡Qué horrible!

Que James Aparicio se queja que no quiere de amigo a Hugo “Famamía”. Afirma que entrevistó como 4 veces a la “Rugrats Viajera” para que le diera plomo a Metro Libre y ni siquiera buscó la contraparte. Eso está como la entrevista del “Fugaz” por lo de Caicedo en el mismo canal. ¡Los reprendo en nombre del Señor!

Que “El Grifo” González tenía una cara de “Dios ayúdame” en la sala de crisis, donde se abordaba lo del apagón de Tocumen.

Que un chusco alega que ni para la invasión hubo un apagón como el de ayer en el Hub de las Américas.

Que por los lados de la CSS puede reventar un lío con una licitación para el hospital de la 24. ¡Ya tienen lista la denuncia!

Que “Popi Pachita” y “Guille, El Malo” se tildaban ayer mutuamente de bultos, por lo del apagón épico en Tocumen.

Que los de Frenadeso jodiendo que el Black Weekend seguía ayer en el aeropuerto de “El Patrón” y pidió que ni se le ocurra demandar al Estado por el apagón que propiciaron sus empleados. ¡Gancho de izquierda!

Que Sarasqueta fregando. Alega que Rómulo es el candidato de “Tortugón” y Camacho el de “Popi”. ¡Dura esa!

Que comentada la glosa de un medio colega, donde se afirma que una de las empresas periodísticas contrataron un estudio y les dijeron que el problema es que ellos solo vendían ¡Odios! ¡Xuxa, están jodidos, porque esa es su naturaleza!

Que por los lados del Municipio de Colón hay empleados que no han cobrado el XIII Mes.

Que una fiesta con pantalla gigante para ver a Canelo se tiró en Colón el colombiano y exmodesco asesor de “Tortugón”. Cierre de calle, guaron a montón y plena a todo volumen

Que en a free zone y la llegada de “Mañe” muchos aseguran tener asegurada su representació en el 2019 con el partido de los tortugosos. ¡Que le pregunten al Niño Mimado que cuenta hasta El 20!

Que en el Buró Político del Consejo de Seguridad hay varios miembros del PRD y 16 comisionados jubilados. !Puro old fashion!

Tejemeneje (Metro Libre)



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles 20 de septiembre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Miércoles, 20 de septiembre de 2017

Diputados violan titulo constitucional, ACP

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional modificó, en primer debate, el presupuesto del Canal de Panamá para el año fiscal 2017-2018, desconociendo el artículo 320 de la Constitución, que establece que solo puede ser examinado, aprobado o rechazado.  La Autoridad del Canal  presentó un presupuesto de 3,037 millones de dólares para el año fiscal del 1 de octubre de 2017 al 30 de septiembre de 2018.  Este presupuesto contempla un aporte al Estado de 1,659 millones.  Los diputados modificaron varios segmentos en los renglones de operación del Canal, por 141 millones, y se los añadieron a los aportes al Estado.  (La Prensa)

En juego la autonomía del Canal

La ACP expresó su preocupación por este cambio en el presupuesto, que viola la Constitución Política y que va en contra de lo aprobado por la junta directiva del Canal y el Gabinete.     La modificación la respaldaron los diputados Luis Barría, Manuel Cohen, Marylin Vallarino, Héctor Valdés Carrasquilla, Jaime Pedrol, Héctor Aparicio, Roberto Ayala, Samir Gozaine, Celestino Baker (suplente de Mario Miller) y Santiago Tejada (suplente de Adolfo Valderrama).  La ACP advirtió ayer, a través de un comunicado de prensa, que esto “es contrario a las normas constitucionales que regulan el Canal de Panamá”.    (La Prensa)

El texto constitucional

El artículo 320 de la Constitución Política expresamente establece que “el presupuesto de la ACP no forma parte del presupuesto General del Estado y el proyecto de presupuesto de la ACP, que apruebe el Consejo de Gabinete solo puede ser aprobado o rechazado, más no modificado, por la Asamblea Nacional”.   Una fuente del Canal aseguró que la administración en ningún momento acepta negociar cambios oen el presupuesto, porque esto no es parte de lo que dice la norma constitucional.    La Comisión de Presupuesto de la Asamblea es presidida por el diputdo panameñista Luis Barría Moscoso. (La Prensa)

La posición del diputado Luis Barría

Al referirse al contenido del título constitucional, el diputado Barría indicó que “solo son opiniones de juristas, pero ningún jurista es dueño de la verdad, cualquier ley que llegue a la Asamblea, al ser examinada,  puede ser modificada”.  Barría aseguró que todo lo ocurrido en la Comisión de Presupuesto fue conversado con el Órgano Ejecutivo, por medio del ministro de Economía y Finanzas, y conversado con el ministro de Asuntos del Canal y con el administrador Jorge Luis Quijano.   El proyecto esta en espera del segundo y tercer debate.  Si es rechazado, la ACP operará con el presupuesto que aprobó el Gabinete. (La Prensa)

Una aberración por parte de la Asamblea Nacional, Ameglio

Marco Ameglio, miembro de la junta directiva de la Autoridad del Canal, opinó que “es una aberración de parte de la Asamblea Nacional pretender modificar el presupuesto del Canal aprobado por el Gabinete….eso es violatorio a la Constitución”.   Ameglio se mostró indignado ante la actuación de la Asamblea Nacional y  recordó que cuando se aprobó el Título Constitucional del Canal lo que se buscó fue dar autonomía total a la entidad y el contenido de ese título constitucional fue el producto de un acuerdo nacional para evitar que la política se introdujera en la administración de la vía acuática.   (La Estrella)

La reforma de la Asamblea

Antes de la sesión formal de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea, se llevó a cabo un encuentro a puertas cerradas en el cual el presidente de esta comisión legislativa informó a los funcionarios del Canal la intención de modificar los rubros.     El total del presupuesto no fue modificado por la comsión, pero se movieron las cifras de las partidas, alterando los montos que había aprobado el Consejo de Gabinete.  En total la reforma afectó 200 millones que salen de la operación del Canal y pasan a engrosar los aportes al Tesoro Nacional.   (La Estrella)

Bosco Vallarino quiere anular su juicio

El juicio contra el ex alcalde capitalino Bosco Vallarino fue reprogramado para el 19 de octubre a petición del nuevo abogado del político procesado por recibir coimas a cambio de un contrato para estacionamientos soterrados.   La fiscal Ruth Morcillo afirmó que la tactica dilatoria del defensor de Vallarino pretende lograr la prescripcion del proceso.    El otro imputado, Alexandre Ventura Nogueira esta prófugo.   Esta es la cuarta vez que se pospone el juicio contra el ex alcalde del distrito de Panamá.    El abogado Héctor Bonilla, que recientemente recibió poder de Vallarino, solicitó más tiempo para examinar el expediente. (La Estrella)

Tácticas dilatorias que conducen a impunidad

La juez Nixela Aizpurúa accedió a la petición del abogado Bonilla y decidió llevar a cabo la audiencia el próximo 19 de octubre.   Juan Carlos Arauz, ex presidente del Colegio Nacional de Abogados, explicó que la acción penal para delitos con penas inferiores a los seis años, prescribe en ese mismo tiempo.    El delito de corrupción de funcionario público tiene pena de dos a cuatro años de prisión.   El ex alcalde Vallarino admitió haber recibido la coima durante una entrevista en TVN el 26 de febrero de 2015, lo que motivó que la Fiscalía Auxiliar iniciará entonces una investigación de oficio el 27 de febrero de ese mismo año.   (La Estrella)

Panamá debe adoptar medidas contra Venezuela

Luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donal Trump, convocara una reunión con un grupo de presidentes latinoamericanos, para abordar el tema de Venezuela, entre ellos, Juan Carlos Varela, especialistas señalan que Panamá debe ser más energica en ese tema.   El ex embajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Guillermo Cochéz, advirtió que no se evalúa ninguna acción militar de los EEUU, pero sí mecanismos para encontrar una solución a la crisis política de Venezuela.   (Panamá América)

Panamá debe adoptar medidas más energicas

Para Cochéz, Panamá, al igual que ha hecho los Estados Unidos, debe tomar medidas más drasticas contra los venezolanos que han violentado nuestro sistema bancario, estableciento grandes depositos.  Cochez opinó que también deben imponerse sanciones por las riquezas mal habidas que han obtenido del erario venezolano.   Cochez reconoció que si bien las afectaciones son menores que en Brasil y Colombia, la cantidad de migrantes venezolanos que ha llegado ha Panamá ha incidido en algunos aspectos.  (Panamá América)

La reunión con Donald Trump

El presidente de los EEUU, Donald Trump, convocó esta semana a una reunión en la que participaron Michel Temer, de Brasil; Juan Manuel Santos, de Colombia y Juan Carlos Varela, de Panamá, así como también la vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti.    Varela expresó que los esfuerzos de las naciones latinoamericanas deben estar orientados a que en 2018 se lleven a cabo elecciones democráticas en Venezuela.    Varela tiene programado dirigirse hoy al pleno de la Asamblea de la Organizaciones de Naciones Unidas para exponer sobre el crimen organizado, el terrorismo y el papel de nuestro país en el ámbito internacional.  (Panamá América)

Una finca para excarcelar a 40 reclusos

El director general de Ingresos, Publio Cortés, confirmó que ha detectado diversos tipos de evasión respecto al pago de impuestos de los inmuebles, usados para excarcelar sospechosos y reconoció que no existe un sistema que distinga entre las categorías de fincas, como  las que se utilizan como fianzas en procesos judiciales.   El lucrativo negocio, a costa del Estado, se maneja con toda facilidad en los juzgados del país,  a tal nivel que el comerciante penonomeño, Julio Quijada, esta entre quienes dicen haber sido sorprendidos con el hecho de que, con su finca, fueron excarceladas más de 40 personas en un año, sin él saberlo.   (La Prensa)

Fianzas, un asunto penoso y sin control

La Prensa ha publicado ayer y hoy extensos reportajes sobre el uso de fincas utilizadas para respaldar fianzas excarcelarias las cuales han sido revaloradas con escandalos sobreprecios.    Ha salido a relucir que algunas personas dedicadas a esta actividad de proveer fianzas han utilizado terrenos ajenos—sin el conocimiento de los dueños—para utilizarlos como respaldo de fianzas excarcelarias.  Así lo asegura Julio Quijada, quien expresó… “el negocio de él es ese…agarrar fincas ajenas y enredar a la gente…ojala las autoridades investiguen”.     (La Prensa)

Además de estafado…moroso

El comerciante Julio Quijada explica que en diciembre de 2011 compró una  hectárea en 180 mil dólares.   Cuatro meses después de la compra, el valor de su terreno aumentó, sin ninguna mejora, a cerca de medio millón de dólares, sin que él lo supiera.  Y ocho días después de aumentar su valor, el terreno suyo sirvió para empezar a sacar presos de la cárcel.  Quijada declara que desconocía el nuevo valor de su finca y no pagó al Tesoro Nacional el impuesto de inmueble con ese valor.  Hace un año le informaron que su morosidad con el fisco ya  iba por 30 mil dólares.   (La Prensa)

Déficit de la balanza de pagos suma 933.3 millones

Para el primer semestre de este año 2017, el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos de Panamá totalizó 933.3 millones de dólares.   Esto significa que mejoró su valor en un 20.9% (o 302.7 millones) con respecto a igual periodo del año 2016, cuando el déficit se ubicó en 1,236 millones.   Lo anterior, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.    La balanza de pagos es una herramienta para el análisis económico de los registros de las transacciones efectuadas entre Panamá y el resto de los países de mundo.    (La Estrella)

Sector transporte y el Canal mejoran las cuentas del país

Según el informe oficial, el déficit se debió al saldo positivo en el componente de servicios internacionales, que alcanzó los 5,546.4 millones y que refleja un incremento de 7.5% con respecto a igual período del año anterior.    El buen desempeño del sector transporte, con la operación del Canal ampliado y el buen comportamiento de los puertos panameños, impulsaron el superávit en los servicios internacionales.   También se observaron beneficios en la reducción de los saldos negativos del componente de renta, cifrado en 2,111.4 millones.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Niegan prescripción en caso de Richard Fifer Carles

El Juzgado Decimosexto de Circuito de lo Penal negó una solicitud del abogado defensor del ex gobernador de Coclé, Richard Fifer Carles, para que se declarara la prescripción del proceso que se le sigue por la presunta comisión del delito de estafa en perjuicio de la sociedad Gold Dragon Capital.  La defensa legal de Fifer sostiene que el hecho punible se dio el 7 de mayo de 2005, cuando se celebró el contrato entre Petaquilla Minerals y Gold Dragon Capital, por lo que estimó que ha transcurrido el tiempo necesario para que el caso prescriba.   (Panamá América)

JMJ costará 50 millones de dólares

El arzobispo de Panamá , José Domingo Ulloa, reveló ayer que la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) costará entre 40 y 50 millones de dólares.   Las declaraciones del religioso surgieron durante la sesion ordinaria del Consejo Municipal de Panamá, donde Ulloa señaló que el dinero saldrá de la inscripción de los jóvenes que participaran en la actividad, programada para llevarse a cabo en 2019; así  como tambien de las donaciones.   Ulloa reveló que la intención es inscribir 100 mil jóvenes panameños y se espera la llegada de entre 200 mil y 250 mil jóvenes extranjeros.    (Panamá América)

Alemán Zubieta pide  mejor servicio logístico

Panamá debe abandonar la logistica tradicional para pasar a una cadena de suministro con valor agregado.   Así lo señaló ayer el ex administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, durante una entrevista con el diario La Prensa.   Alemán Zubieta afirmó que es necesario enfocarse en la cadena de suministro de valor agregado, porque ello representa un factor importante en la economía del país.  El ex administrador del Canal explicó que existe un conglomerado logistico que incluye autopistas, carreteras, fibra óptica, un centro bancario y un Canal ampliado, los cuales son factores positivos, pero se requiere una buena estrategía. (La Prensa)

Deficiencia logística afecta la confiabilidad, Alemán Zubieta

Actualmente, hay un sistema arcaico en el manejo de combustible en el Aeropuerto de Tocumen.  Transportar un contenedor desde Chiriquí hasta Panamá representa un costo de entre 400 y 600 dólares, un costo muy elevado.   Igualmente, son altos los costos por el movimiento de mercancías entre la Zona Libre de Colón y los puertos.   Estos son algunos de los factores que analizó Alemán Zubieta.  El ex funcionario comparó los resultados positivos que han tenido Dubai y Singapur, países que han implementado una buena estrategia logística con excelentes resultados, a pesar de tener una extensión territorial más pequeña que la de Panamá.    (La Prensa)

Alemán Zubieta a favor de abrir el Tapón del Darién

Alemán Zubieta también se mostró a favor de que se abra el Tapón del Darién para tener un continente comunicado.   “Tenemos que conectarnos”, subrayó el ex adminsitrador del Canal, “imponiendo eso sí buenos controles sanitarios, migratorios y ambientales”.   La apertura del Tapón del Darién es un tema candente que motiva casi inmediatamente la reacción de los ambientalistas, quienes señalan que esa barrera natural ha representado una defensa para evitar la entrada a nuestro país de enfermedades bovinas y aviarias.   (La Prensa)

Pérdidas del apagón en Tocumen rondan los 3 millones de dólares

Carlos Duboy, gerente de la empresa Tocumen, S.A., declaró ayer que aun se estan elaborando los cálculos de las pérdidas que provocó la suspensióndel servicio elécrtrico en el aeropuerto más importante del país.   Según el funcionario, la suma de los daños asciende preliminarmente a 3 millones de dólares.   “Todavía no tenenos un cálculo exacto, estamos evaluando y comunicandonos con las aerolíneas” dijo Duboy.  La suma corresponde al pago de alojamiento, transporte y alimentación de los pasajeros que quedaron varados en la terminal aerea de Tocumen, principalmente de las aerolineas Copa Airlines y United Airlines.      (La Estrella)

Equipos obsoletos fueron la causa de la falla

Duboy explicó que el transformador de transferencia o switch marca Kearney, que hizo cortocircuito el lunes 18 de septiembre y dejó sin electricidad por seis horas al Aeropuerto Internacional de Tocumen, fue descontinuado hace años por el fabricante estadounidense Cooper Powert Systems.     “Yo acepto la responsabilidad…pero la realidad es que estos transformadores debieron cambiarse hace años” dijo Duboy.   El cambio de los equipos obsoletos y la mejora en los sistemas de respaldo le costaran al Aeropuerto de Tocumen unos 2 millones de dólares, dijo el funcionario.    (La Estrella)

Las pinturas de la Ampliación del Canal

La ampliación del Canal de Panamá fue la fuente de inspiración de numerosos pintores que plasmaron en sus lienzos los trabajos de ensanche de la vía marítima.   El Museo del Canal Interoceanico de Panamá presenta desde esta semana 52 de estas pinturas en una exposición que lleva por título “Arte y Ampliación”, con la que se celebrarán los 20 años de funciones de esta institución cultural.     La exposición será inaugurada hoy a las 7:00 p.m y permanecerá abierta al público desde mañana hasta el 17 de diciembre.    (La Prensa)

Protección para los sitios naturales de Panamá

Paisajes panameños captados por el lente de aficionados a la fotografía se expondrán del 21 al 27 de septiembre en la Plaza de la Luna de Multiplaza.     La actividad es presentada por Editorial Televisa junto a la revista National Geographic en español, el Ministerio de Ambiente, Multiplaza y Land Rover, alianza que se realiza “con el objetivo de promover eventos vinculados a resaltar el paisaje natural de Panamá”.   Así lo afirma Ismenia Arteaga Díaz, publisher de la Editorial Televisa.  El material es una muestra fotográfica de un concurso en el que participaron cerca de 100 aficionados a la fotografía.  (La Estrella)

Planilla estatal es manipulada

El salario del sector público es objeto de manipulación  desde el punto de vista clientelista, según señalan organizaciones de trabajadores, al tomar en cuenta que solo 3,964 trabajadores acaparan el 15% de la planilla, lo que representa anualmente 184 millones de dólares, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por la Contraloría General.     Mientras, 19,542 funcionarios ganan menos de 600 dólares para alcanzar un total anual de 117 millones.    Panamá América publica hoy un reportaje sobre la distribución salarial en el gobierno y plantea la tesis de que eso refleja corrupción.   (Panamá América)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Caliente

Las presentaciones de las vistas fiscales para el 2018 crearon muchas ronchas con la del MP, OJ, ACP y de la propia Asamblea. En esta última a los periodistas no los dejaron entrar.

Rechazo

La ACP en un comunicado manifiesta su rechazo a la intromisión de los diputados en modificarles su presupuesto, lo cual es contrario a las normas constitucionales. ¡Plof!

Aplausos

Buen juego de cartas de los diputados de la comisión, porque cuando fue Kenia hubo uno que la llenó de halagos y a los fiscales para después hablar del aumento “justificado” de salario.

Presiones

Por supuesto que también se dieron diferencias con el MEF que quiere imponerle al Órgano Judicial lo que debe recibir de acuerdo a los intereses de “Pacha” en algunos casos “chimbos”.

Lejos del “hub”

Qué dolor da ver a pasajeros varados y que perdieron vuelos, pero se desahogaron criticando el desorden que se dio en el aeropuerto de Tocumen tras el apagón. #Nolosparanadie.

Degradado

Morticia asegura que el aeropuerto de Tocumen será degradado porque ya se han dado muchos casos de gallotes en las turbinas de los aviones. Aves son atraídas por la basura en el área.

“Cocorrones”

La Mala dijo que Panamá fue el primer país en mandar toneladas de ayuda al Caribe tras el huracán Irma. En Twitter le cayeron a pelonera. Calladita se ve más bonita en temas humanitarios.

Coimitas

En el Mitradel de Chiriquí hay un Érick que se cree mandamás y coimea a los empresarios locales y asiáticos para permitirles que los menores trabajen. Esto es grave. ¡Ojo!, Carles.

Fuera

Los agricultores chiricanos se reunieron para pedir la renuncia del ministro del Mida. Dicen que no es una persona capacitada y que lejos de ayudarlos, apadrina las importaciones. ¡Esa duele!

Estrategia

Bosco apareció ayer y dijo que limpiará su imagen, pero de paso montó una estrategia para dilatar el proceso en su contra. La jueza le dio un ultimátum para que pare el relajo.

La Llorona (La Estrella)

¿SABOTAJE?

Por allí empezó a circular una tesis de un supuesto sabotaje en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, que lo dejó a oscuras y que lo obligó a suspender decenas de vuelos, afectando a miles de pasajeros. ¡Y dicen que con ISIS no iba a pasar nada!

GOLOSO

Tremendo trepa que sube se formó con el presupuesto del Canal, porque el Barría de la Asamblea, quería agarrar una partecita, dicen que el dos por ciento de los dividendos, que se destinen a los distritos colindantes con la vía acuática.

GOLOSO II

La jugada es que dicen que el Barría de la Asamblea es el mismo que quiere crear el distrito Norte, que precisamente colinda con el área canalera, por lo que del dos por ciento recibiría un billetón. La vaina es que el presupuesto canalero, por Constitución, no se puede alterar, sino aprobar o rechazar. ¡Ataja!

ALEGRÍA EFÍMERA

Alguien me mandó esto: ‘Alegría de perro correteando a un mono fue la que vivió un ‘dirigente’ de un sindicato brujo canalero, tras la inventada renuncia de Jorge Quijano como administrador de la ACP. Pero el de Matraca, más rápido que ligero desmintió el exabrupto. Tendrá que esperar hasta 2019′. ¡Ay madre!

ATRAPADO

Un leguleyo contó que a unos pillos los agarraron vendiendo un área social y estacionamientos que no existen y que estos han gritado que por la plata baila el mono… ¡Santo!

ATRAPADO II

En el revulú de la venta del área de fiestas van a saltar abogados y funcionarios que han prometido la salvación y que reine la impunidad, porque le están siguiendo los pasos con pruebas. ¡Mi madre!

HASTA LUEGO

Nuestro sentido pésame a Eduardo Quirós, presidente de GESE, por el fallecimiento de su querido padre, Luis Eduardo Quirós Guardia. Sus honras fúnebres serán mañana, a las 2:00 p.m., en la iglesia del Carmen. ¡Paz a su Alma!

PICARDÍA

Las liquidaciones de bancos y compañías de seguros que deberían tener toda la confianza de los perjudicados crean toda clase de suspicacias por la actuación de los liquidadores de las superintendencias. ¿Y quien los fiscaliza al fiscalizador?

PICARDÍAS II

Hay bancos que cobran cuentas prescritas y mucha gente se pregunta ¿cómo harán para evitar la prescripción?¡Cuidado con acciones dolosas y les sale el tiro por la culata!

ASUSTADO

Ayer circuló como pólvora encendida, la foto de Perfumito. Dice que fue en México, que el hombre salió de su guarida muy asustado, por el terremoto de ayer.

PANDEMONIO

La gente no sale del asombro con el terremoto ayer de México. Si le suman los huracanes Irma, Katia, José, María y Norma, más el terremoto en Japón ayer, el Armagedón se queda corto. ¡Chanfle!

HACIENDO CALISTENIA

Me contaron que por el 8-10 hay uno que se puso los lentes y el casco pero no para construcción sino pa el 2019. Dice que Papacat va de nuevo pa’ repre y ahora para diputado ya hay corredera en el circuito. ¡Cara…mbola!

PROHIBIDO PASAR

Primero fue un abogado ñame loco que le metieron un tucazo saliendo de un prostíbulo. Ahora a una abogada la echaron afuera de la cárcel porque entró en blusa sin brasiere y la custodia la sacó y se agarró a discutir. Dicen que ahora ya no la dejarán entrar más.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Rebusca.

Un túngara del Oeste me asegura que por los lados de Santa Clara y del New Emperador se han repartido tierras entre los ediles y su parentela a precios muy módicos.

Bellacos.

La cocoa es que el sector ya es conocido como los repres, pues varios de ellos tienen lotes, casas y uno hasta una escuela privada construyó.

Milagro.

El cizañoso comentaba ayer que al parecer el tratamiento que recibió Cuca, en 2 años y 5 días, en el hotel, perdón en el hospital de la punta tranquila, surtió efecto porque en la audiencia del lunes se veía muy bien. Es más, comentó un infidente, estaba mejor sin el tanque de oxígeno.

Desorientada.

Me dicen que la madrastra taquillera, al parecer sigue desubicada, esto por sus fotos que circulan en redes sociales en las que hace de modelo ropa. ¡Deben regalarle una brújula!

Garrafones.

Me contaron que desde hace dos meses hay unas tremendas juezas electorales ganando 4 mil sin hacer nada. ¿Será que el SPA funciona para el bolsillo de las amigas de un chief bomberil y de un maestro político que hace alarde que tiene más poder que los tres mosqueteros de la democracia?

Juega vivo.

Se supo que hay los usuarios del Elefante Blanco se llevan gran molestia con los de seguridad, que impiden a los pacientes y usuarios utilizar los estacionamientos. Todo por guardarselos a administrativos y personal médico.

Mala paga.

Se comenta que hay un mandamás de tongolandia que está moroso en el pago de la cuota de mantenimiento en su barriada por el sector de Las Cumbres. Le mandan decir que se ponga en las pilas y haga frente a sus compromisos. ¿Cuál será?

Matraqueo.

Me contaron que por los lados del directorio provincial de Panamá Oeste de los arnulferos planean traer de vuelta a un ex padrasto al ruedo político y su canto hasta el fin.

Tembladera.

Me cuenta el sapo del este que después de esta semana hay más de cuatro que no duermen por que el Papá de los gatos ya tiene listo su casco y sus lentes pues va para padrastro y repre por el 8-10 camino al 2019. ¡Uyyyyyyy CAT aboooom!

Secuestro.

Residentes, funcionarios, obreros y otros usuarios de la vía que conduce –en las mañanas– de Albrook a Cárdenas, Corozal y Clayton y viceversa –en las tardes– todos los días quedan atrapados en un enorme tranque para el que, al parecer, ni la triple T ni los tongos han hallado solución.

Secuestro 2.

Si en estas entidades entendieran la frustración del panameño de quedar secuestrado en estos congestionamientos diarios, lo tomarían en serio. Muchos residentes del Oeste y del Este pierden todos los días entre 5 y 7 horas sentados en buses y autos sin que nadie encuentre cómo resolver esto que ya es un problema psicológico.

Limpian la playa en Costa Cocotudos.

Me mandan a preguntar por qué ahora los del aseo solo quieren limpiar donde viven los cocotudos y ¿qué pasó en el Oeste, Y en Ciudad Bolívar y los demás lugares que se desbordan en basura?.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “Traición” Muñoz fue uno de los que pateó bola ayer en la inauguración en el complejo deportivo de La Siesta.

Que “El Micho” Benicio exclamó que no importa que le digan arrastrado, pero tiene que decir que Fredy “Delta” es el mejor contralor de la bolita del mundo entero. ¡Joo, ese pecho quedó raspado!

Que ayer hubo un fallo tortuga. Casi 10 años demoró el proceso contra Urrego, el cerebro de las comunicaciones del Cartel y ex operario de la CIA.  “El Vara Mejía” está impedido y entró el “Hermano de Caín” que no es Abelito el Fiscal, sino el Hijo de La Peña.

Que en lo de Urrego hubo un fallo mafá. “El Hermano de Caín”  condena y absuelve, pero decomisa bienes.  Harry “El Sucio” quería una condena, absolver a los demás y  devolver todo.  El “Exmanejable de la Prado” quería condenar a todos y no se explica cómo se comisa bienes a los absueltos.

Que Camacho Castro dice que no tiene tiempo para responderle a los buscadores de taquilla que no aparecen ni en las encuestas ni en las páginas amarillas, por lo que le recomienda a Sarasqueta que busque su hueco.

Que la vaina de Tacla Durán está cogiendo fuerza en Brasil.

Que por los lados del diario de la 12 de octubre, vienen más cambios para diciembre y alcanza a otros altos cargos. ¡Le recomiendo a mi jefecito “El Griego” que cuando vea las bardas de su vecino arder, que ponga las suyas en remojo!

Que el “Chema” Torrijos anuncia su “Otra Mirada” desde el sábado a la 1:00 p.m. por Radio Panamá. Amenaza con disparar música, cultura y actualidad. Su primer invitado será “Paquito, El Rareza”, o mejor dicho Omar Alfanno.

Que JuanK Navarro volvió a reiterar algo que se sabe en Panamá: la justicia es selectiva.

Que hay apuestas, para ver quién se queda con la isla de Urrego.

Que en lo del presupuesto del Canal, hay dos corrientes, unos alegan que los diputados no pueden modificarlo y otros que sostienen que la vía acuática, no puede ser una republiquita.

Que ayer sacaron a los periodistas cuando se iba a debatir el presupuesto de la Asamblea. ¡La gente quiere sabe cómo es la repartidera de mamey!

Que ayer Harry “El Sucio” tuvo que sacar otra carta, luego del desmentido que le dio “Diosdado” Valderrama. ¡Se disparó solito!

Que ayer circuló una foto de “Perfumito” González Ruiz en bata y pantalón corto tras el terremoto en México. ¡Salió presuroso de su apartamento!

Que la jodedera en redes era que la Demen-T seria la suplente de la “Katrina”.

Tejemeneje (Metro Libre)


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 21 de septiembre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Jueves, 21 de septiembre de 2017

Frenan recorte de presupuesto de la ACP

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó ayer en primer debate el texto original del presupuesto del Canal para 2018, con lo cual enmendó su actuación del pasado lunes, cuando modificó este proyecto de ley.    La decisión de la Comisión de Presupuesto, que preside el diputado panameñista Luis Barría se dio tras un consenso entre las bancadas de la Asamblea de bajar a primer debate el proyecto de presupuesto del Canal para hacer la corrección.     Los diputados de esta comision habían recortado 141 millones de los gastos de operación del Canal para pasarlos al renglón de aportes al Estado.    (La Prensa)

Acción de la Comisión de Presupuesto fue ampliamente criticada

El recorte que la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional pretendió imponer fue objeto de amplias críticas por parte de diversos sectores que señalaron que lo actuado era violatorio a la Constitución Política, pues en referencia al presupuesto del Canal la Asamblea solo lo puede aprobar o rechazar, pero no puede reformarlo.    El Canal sustentó un presupuesto de 3,037.5 millones de dólares  para el año fiscal que comienza el 1 de octubre de 2017 y finaliza el 30 de septiembre de 2018.    El proyecto de presupuesto del Canal está pendiente de segundo  y tercer debate.    (La Prensa)

Independiencia financiera es clave para el Canal

“Nuestra calificación de riesgo esta enmarcada dentro de la capacidad  que el Canal mantenga su independencia financiera del resto del gobierno” declaró Jorge Luis Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá.     Quijano explicó que en todas las calificaciones que han hecho las agencias calificadoras de riesgo resaltan que el Canal es financieramente independiente y hace un presupuesto justo.     Entre los  gremios que censuraron la actuación de la Comisión de Presupuesto estuvo el Colegio Nacional de Abogados, que emitió un comunicado.   (La Prensa)

Asamblea crea ley a su medida para uso de fondos del Canal

El Colegio Nacional de Abogado  expresó que “si el sentir de la Asamblea  es que  el presupuesto que fue presentado no debe ser aprobado, entonces debe rechazarlo y dar las razones en que se sustenta y señalar los cambios que considere deben hacerse”.  La necesidad de recursos para un distrito creado mediante un proyecto de ley propuesto por el diputado Luis Barría dejó al descubierto el interés del diputado.     Pero la maniobra legislativa no caló y como pocas veces antes, todos los sectores de la vida nacional advirtieron que la acción de los diputados de la Comisión de Presupuesto pondría en riesgo la autonomía  del Canal.   (La Estrella)

Diputados también piden cuentas a la Comisión de Presupuesto

Algunos diputados, entre ellos Javier Ortega y José Antonio Domínguez, señalaron que el diputado Luis Barría Moscoso debe explicar que lo llevó a hacer lo que hizo.     La respuesta podría estar en otro proyecto de ley   propuesto por Barría y que está pendiente de la sanción del presidente Juan Carlos Varela.   Ese proyecto de ley crea el distrito de Panamá Norte, que quedará  en los límites del circuito 8-9, por el cual resultó electo el diputado Barría.   El artículo 27 de este proyecto de ley dispone que el Gobierno distribuirá anualmente entre los distritos que conforman la cuenca hidrográfica del Canal un 2% de los excedentes del Canal.   (La Estrella)

Panameñistas le dan la espalda a Barría

El monto propuesto por la Autoridad del Canal como excedente para el 2018 es de 1,659 millones de dólares.  Barría pretendía aumentar esta  cifra en 141 millones.   De esta manera, automaticamente se incrementarían los recursos que se le asignarían al nuevo distrito promovido por Barría.  Sin embargo, no todos los diputados panameñistas parecen haber estado de acuerdo con lo actuado por Barría.   Los diputados panameñistas Miguel Salas y Jorge Alberto Rosas anunciaron que respetarían lo establecido en la Constitución y añadieron que la mayoría de la bancada había optado por respetar el orden constitucional.  (La Estrella)

Operatividad del Canal atacada por diputados

La exigencia por parte de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para que el Canal de Panamá dé mayores aportes se da en medio de una baja de un 7.3% en las recaudaciones con respecto a lo presupuestado, así como una deuda publica elevada que alcanza los 23 mil millones de dólares.     En tanto, el Canal registra aumentos en sus ingresos por los peajes de un 19.7%.  La Comisión de Presupuesto decidió ayer bajar el proyecto No.508 (presupuesto del Canal de Panamá) a primer debate luego de que amplios sectores de la sociedad se opusieran a la modificación del presupuesto original del Canal.  (Panamá América)

Política pone en peligro operatividad del Canal

Este año 2017, el Canal entregará al Tesoro Nacional 1,600 millones de dólares, es decir 587 millones más de lo que entregó en 2016.   Lo anterior es posible gracias a que este año han entrado los aportes resultantes de la ampliación del Canal.    Para el año 2018, el Canal tiene contemplado entregar al Tesoro Nacional la suma de 1,659 millones de dólares. Pero la Comisión de Presupuesto estimó que esto no era suficiente y pidió aportes por 1,860 millones. La sociedad panameña entera ha discrepado de lo estimado por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea.   (Panamá América)

Un precedente nefasto

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá consideró que lo actuado por la Comisión de Presupuesto “crea un precedente nefasto al imponer mayores aportes del Canal al Tesoro Nacional, realizando recortes a otros rubros comprometidos por la Autoridad y el país”.   Sectores de oposición señalaron que “la renta del Canal se utiliza para que los ricos no paguen impuestos y para pagar parte del clientelismo”.   Lo que pareciera ser un concepto unánime es que no puede la Asamblea Nacional violentar la autonomía administrativa del Canal y mucho menos violar la Constitución Política.  (Panamá América)

Fiscalía paraliza pesquisas por falta de información sobre donaciones de la Asamblea

La Fiscalía Anticorrupción de Descarga solicitó al Órgano Judicial el sobreseimiento provisional de la investigación seguida a funcionarios de la Asamblea Nacional por el supuesto mal uso de fondos signados a donaciones y contratos por servicios profesionales.    Fuentes del Ministerio Público confirmaron que la petición del fiscal Javier Mitre Burgos se sustenta en la falta de información para continuar las pesquisas.  Mitre solicitó en julio pasado a la Asamblea Nacional información sobre las donaciones y los contratos por servicios profesionales.    (La Prensa)

Asamblea no ha remitido información al Ministerio Público

Sin embargo, a la fecha la Asamblea Nacional no ha entregado la información requerida a la Fiscalía Anticorrupción de Descarga.  El diario La Prensa llevó a cabo una investigación en la que salió a relucir que algunas personas beneficiadas por las donaciones gestionadas por los diputados nunca recibieron los dineros o los recibieron de manera incompleta.   Entre los denunciados por delito contra la administración pública se encuentran el coordinador del trámite de donaciones, Teófilo Gálvez y la secretaria de la presidencia de la Asamblea, Isabel Arauz.  La Prensa publica hoy una amplia noticia sobre el tema. (La Prensa)

Varela resalta efectos de la crisis venezolana en la región

El presidente Juan Carlos Varela centró su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en las acciones en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, así como el flujo migratorio regional que ha generado la crisis de Venezuela.     El mandatario panameño señaló que la crisis política de Venezuela tiene un profundo impacto en la región.  “Es necesario detener los enfrentamientos que han provocado una violencia inecesaria, que nos lastima a todos los latinoamericanos” dijo Varela.   Varela invitó a todos los países a “acompañar al pueblo venezolano a salir de esta crisis”.     (La Estrella)

Varela censura al gobierno de Venezuela

“Sería un grave error que el Gobierno de Venezuela insista en imponer a la fuerza un modelo político unipartidista, esto agravaría la crisis social del hermano país, incrementando los flujos migratorios que provocarían situaciones complejas en los países vecinos”.  En su discurso, el gobernante panameño abordó el tema del narcotráfico y señaló que “es necesario que los líderes de América busquemos la unidad para enfrentar este desafio que amenaza la tranquilidad de los pueblos.  No podemos permitir que el narcotráfico se robe la paz que tanto costo recuperar en Centroamérica y Colombia”.  (La Estrella)

MEF, con la mira solo en casos de alto perfil

El Órgano Judicial reiteró que el presupuesto que le pretende otorgar el Ministerio de Economía y Finanzas es paupérrimo y que solo mira “los casos de alto perfil” y no los más de 10 mil procesos penales que esperan ser atendidos.    A través de un comunicado, el Órgano Judicial agradeció los aumentos presupuestarios del 2015—2016 (que fue de un 21%) y el de 2016—2017 (que fue de un 14%), pero aseguró que de ninguna manera le es posible aceptar un presupuesto para 2018 de 159 millones, que es un 4% menor que el de este año, que asciende a 166 millones de dólares.  (Panamá América)

Órgano Judicial había solicitado 346 millones

“La Corte Suprema de Justicia no pretende romper los puentes de comunicación con el Órgano Ejecutivo y el Órgano Legislativo, ni provocar cismas que entorpezcan la buena marcha de la gobernabilidad e institucionalidad” señaló la Corte mediante una nota.   Hay que destacar que el Órgano Judicial había solicitado un presupuesto para 2018 de 346 millones de dólares.    Algunos observadores han señalado que la implementación del Sistema Penal Acusatorio requiere importantes sumas de dinero y al decir de uno de estos observadores “se quiere imponer un sistema de primer mundo en un país con recursos del tercer mundo”. (Panamá América)

Presión urbana sobre el área norte del río Juan Díaz

Grandes proyectos inmobiliarios se están levantando en la cuenca alta del río Juan Díaz, entre los distritos de Panamá y San Miguelito.    Si bien se habla de que los rellenos en el corregimiento de Juan Díaz agravan el riesgo de inundaciones en comunidades como Ciudad Radial, también en la zona norte, en los corregimientos de Pedregal y Rufina Alfaro, hay construcciones que eliminan hectáreas de bosques alrededor del cauce del río.   Ulises Lay, miembro de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), dijo ayer que las autoridades no deben aprobar más proyectos en la parte norte de la cuenca.   (La Prensa)

Evalúan la cuenca del río Juan Díaz

Lay señaló que se están talando cerca de 200 hectáreas de bosques para dar paso a nuevas urbanizaciones.    Lo que inquieta al ingeniero de la SPIA es que todas esas construcciones generaran más vertidos de aguas servidas y sedimentación hacia la zona baja del río, lo que causará que se incremente el peligro de inundaciones cuando llueva.   En esa misma línea se pronunció el Representante del Corregimiento de Juan Díaz, quien indicó que la causa principal de las anegaciones es que los canales pluviales no tienen capacidad para despejar las aguas.   (La Prensa)

Brigada panameña, a tareas de rescate en México

Un equipo de 35 profesionales, entre médicos, paramédicos y especialistas en estructuras colapsadas del Sistema Nacional de Protección Civil, viajó este miércoles a México para sumarse a las labores de socorro en los edificios colapsados a causa de un terremoto que registro 7.1 grados en la escala Richter el pasado martes.  Los rescatistas panameños trabajarán en intima coordinación con las autoridades mexicanas.    (la Estrella)

ACP y AMP lanzan nueva Ventanilla Única Marítima

El sistema más eficiente que ofrece la Ventanilla Única Marítima de Panamá (VUMPA) le permitirá a nuestro país consolidarse como un gran hub logistico de clase mundial.   Así lo afirmó ayer el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, durante el lanzamiento de la herramienta, llevado a cabo en el Edificio de la Administración del Canal y en donde se anunció que la VUMPA ya empezó a funcionar para buques que arriben a partir del 24 de septiembre.   La VUMPA es una iniciativa conjunta de la Autoridad del Canal de Panamá  (ACP)  y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).   (La Estrella)

Los beneficios de la VUMPA

Quijano, quien estuvo acompañado del administrador de la AMP, Jorge Barakat, explicó que entre los beneficios de la ventanilla están el agilizar el proceso de trasbordo en Panamá; mejorar los tiempos de salida de los puertos; reducir el uso de papel a través del uso de documentos digitales; implementar el control y manejo de datos automatizados y ahorro en combustible (por menor tiempo recalado en los puertos).La entrada en operación del Canal ampliado ha impulsado a la ACP a explorar negocios complementarios que le permitan obtener mayor provecho de la nueva infraestructura y promover también el uso de herramientas como la VUMPA. (La Estrella)

Anuncian ganadores del premio Roberto Lewis

La pintura Fabula, de Enrique Jaramillo Barnes; la escultura Sueño Maternal, de Heriberto Martínez Beitía; la fotografía El Chorrillo de Panamá, de Ricardo Lopez Arias y la composición digital  A Prueba de Potencia de Basilio Castillo González fueron las obras ganadoras del Concurso Nacional de Artes Visuales Roberto Lewis 2017.  El certamen—en su trigésima séptima edición—recibió 109 propuestas que fueron evaluadas por 12 jurados de Cuba, Puerto Rico, Colombia y Panamá.     Las obras galardonadas se exhibirán por primera vez mañana, durante la ceremonia de premiación en el Hotel El Panamá a las 7:00 p.m.  (La Prensa)

Ordenan arresto de Ángel de la Cruz

El Segundo Tribunal Superior de Justicia ordenó el arresto del ex gerente de la empresa MEDICOM, Ángel De La Cruz, luego de que la Sala Penal de la Corte Suprema  dejara en firme la pena de quince años de prisión por su vinculación con el envenenamiento masivo de pacientes de la Caja de Seguro Social con el tóxico dietilenglicol en el año 2006.   De La Cruz estuvo detenido cinco años mientras se llevó a cabo la investigación adelantada por una Fiscalía Especial.   En el fallo del pasado 2 de agosto, la Sala Penal rechazó una reconsideración presentadas por el ex director de la CSS, Rene Luciani, condenado a 18 meses de prisión. (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Papelazo

Los ñames no dejan de sorprender y sus diputados, encabezados por Luisito, se nominaron solitos a papelazo del año. Quisieron estrangular el presupuesto del Canal de Panamá.

Plomo

Los diputados ñameñistas recibieron tanto palo que tuvieron que retroceder y aguantar su movida. A estas alturas ellos no saben que solo pueden aprobar o rechazar. ¡Bárbaros!

Sospechoso

Los entendidos en este tema dicen que los diputados oficialistas no pudieron cometer semejante error si no tenían la bendición del Palacio. En estos días de recortes cualquier cosa puede pasar.

Increíble

En otro país el gerente de Tocumen estuviera despedido hace rato, tras el caos que provocó la falta de fluido eléctrico en esa terminal aérea. Pues en Panamá será imposible y es del círculo cero.

Regaño

Desde la Procuraduría de la Administración le mandaron un regaño a la diputada Modelo por andar en sesiones sensuales. Ya dicen que en el 2019 su campaña estará pensando en Taquilla y más Taquilla.

Aburrido

En el Palacio no le cambian los discursos al Tortugón. Ayer se fue a la ONU y repitió casi su discurso del pasado primero de julio. Con tanta gente ganando billete no hay nadie que lo ayude a ser más convincente.

Dato

Se mencionó ayer en los medios oficiales que Panamá estaría dispuesto a instalar un “hub” humanitario con la crisis en Venezuela. El Tortugón está cuadradito con el plan de Trump.

Desorden

En el Centenario no hay ley y tampoco orden. Los accidentes siguen ocurriendo y nadie sanciona a los irresponsables que provocan muertes. Los tranques son infernales.

Picada

En la reunión de Apede de ayer presentaron un estudio donde colocan al Tortugón con índices alarmantes de popularidad. Un 77% de los encuestados habla mal de la gestión y un 78% dice que la economía va mal.

Suspenso

Dice Camacho que el Loco Mayor hará un anuncio importante al país. La verdad es que en estos días donde el Gobierno es un desastre, la gente se acuerda cuando había trabajo y prosperidad.

La Llorona (La Estrella)

RECULAMBAY

Los que echaron pa’ trás fueron los diputados ñames, que desde la comisión de Presupuesto le metieron un sablazo al presupuesto del Canal. Como hubo una emberracazón general, ayer mismo recomendaron que el proyecto regresara a primer debate para arreglar lo desarreglado. ¡Golosos!

EN LA GATERA

Dice que la gente de Toto está casi lista para la recolección masiva de firmas. Que están entrenando muy bien a sus miembros para salir a la calle y en un santiamén inscribir el nuevo partido PAIS. ¡Ataja!

PAGAR PRESTACIONES

Sobre las domésticas extranjeras sin papeles que trabajan en casas de todos los estratos sociales, el Ministerio de Trabajo, en lugar de multar a quienes las contratan, exige que les paguen todas las prestaciones cuando las botan o renuncian.

¿DÓNDE JUGARÁN LOS NIÑOS?

Alguien me manda esto: ‘De nada valieron las protestas por los trabajos inconsultos en Vía Argentina por parte de la Alcaldía. El colmo es que los niños del barrio no tienen dónde jugar en estas vacaciones porque el parque Andrés Bello también está en reparación’.

MULTAS MULTAS

Cuando se entra en morosidad por tasa única de sociedades anónimas cobran multas y si se inhabilitan por morosidad para poder habilitarlas vuelven a cobrar multas. Alguien pregunta: ¿si o no que no se puede cobrar dos multas por la misma morosidad? Esto parece ilegal.

NO LOS ENCUBRAN

Me mandaron esto: ‘Pedimos que a los delincuentes al ser detenidos/arrestados no les permitan que se tapen la cara. La idea es que todos podamos verlos e identificarlos, para cuidarnos de sus fechorías’. ¡Chanfle!

DE LAS ENTRAÑAS

Alguien que estuvo allí, me dice que esto fue lo que pasó en el Legislativo: ‘La pelea buena no fue ayer en la comisión de Presupuesto; la pelea buena fue antes de ayer, donde Barría metía su sartenazo buscando bille. Ahí JLQ (Jorge Quijano) dejó entrever entre sus palabras que renunciaba. Una diputada supo y de una mandó un chat a un Reyes, que es líder de una confederación de empleados del canal que no existe legalmente…’.

DE LAS ENTRAÑAS II

Y agrega. ‘El Reyes se volvió loco y mandó el chat que después desmintieron desde la administración, pero JLQ se cabrió, no porque deseen alterar el presupuesto sino porque Barría siendo diputado y creo que abogado, no se conoce el título, la vaina es que los ratones grandes ya inician la comparsa de calle abajo, paralela a los rabiblancos en comparsa de calle arriba’. ¡Cara…mbola!

TRAGEDIA

El terremoto que sacudió México el martes sigue cobrando vidas, entre ellas hay una panameña, quien fue sorprendida en su apartamento. Para ayudar en las labores, Panamá envió un equipo de rescatistas. Desde Panamá, elevamos una plegaria a Dios por los hermanos mexicanos en esta tragedia.

NO PERDONA

Y como si fuera poco, el huracán María golpeó con fuerza Martinica y también Puerto Rico. Hay muchas conjeturas de que varios de estos huracanes han sido provocados por acción humana. ¡Chanfle!

HASTA QUE RESPIRÓ

El presidente argentino Mauricio Macri respira tranquilo ahora que un juez lo libró del caso que lo enredó por los papeles de Mossack & Fonseca. El fallo determina que ‘no fue socio ni accionista’ y que ‘no percibió dividendos ni ningún tipo de utilidades ni ganancias’ de las offshore. Que solo aceptó el cargo de director para el que fue designado con el único efecto de designar un reemplazante y renunciar.

NUEVA FACULTAD

Dice que el chino Lau ahora fue a parar a la USMA, donde dicen que planean meter la facultad de medicina. ¡Chuzo! ojalá no le salga la bruja con el chinito, porque en la UP de Tutankabrón dejó unos cuenticos de la cripta.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Dios los guarde.

Henchidos de orgullo muchos panameños tras la partida de 35 rescatistas, con sus sabuesos, en apoyo de los hermanos mexicanos en estas aciagas horas, tras la tragedia que vivió el pueblo del padre Hidalgo por el terremoto del martes pasado. ¡Viva México!

Los cascos.

Me dicen que en la comisión del biyuyo de la 5 de Mayo hubo una metida de pata a la quinta potencia, sobre todo por su presidente quien, como aboganster, debería saber la diferencia de lo que es la Carta Magna y la ley por aquello de modificar el presupuesto de la vía interoceánica. ¡Ay padre!

Santo.

Dice el batracio leguleyo que el padrastro que barría debería volver a la ‘U’ a clases de Derecho Constitucional, pues con lo que dijo en la comisión para justificar su entuerto, de siete de sus secuaces y dos suplentes, es como para tirarse por la ventana. ¡Fue horrible! Como diría el Longe Moco.

Apoyo.

Me aseguran que con ayudas como la de la modelo taquillera, el que barría y otros que han atascado las 4 en la 5 de Mayo, Pacha no necesita opo. Duerme con los enemigos y eso que en algún momento, algunos de estos personajes, se han jactado de hablarle al oído. ¡Chanfle!

Recularon.

En busca de reparar la trastada y de recoger lo que hicieron en la 5 de Mayo, el que barría, en medio del recule y explicaciones sin sentido, la embarró más en el Pleno y se volvió un mafá. Las miradas de sus colegas del arnulfero delataban que estaban por darle pelonera.

Más líos.

Me contaron que un tremendo juez falló contra una decana de la U con nombre de continente nuevo y ordenó a pagar 15 mil palos en daños y perjuicios a una estudiante, a la que se le violaron sus derechos.

Más líos 2.

Ese mismo túngara me asegura que la misma decana parece que tiene varias demandas más en proceso por violaciones a los derechos de los estudiantes y como sigue en el cargo es posible que la U tenga que pagar esa deuda.

Sondeo.

Un túngara me asegura que se enciende la carrera por la postulación a ser el candidato a la silla presidencial por el perredoso, y en un sondeo interno el que está levantando vuelo el mentao Billito, quien ya cuenta con el respaldo de varios grupos. ¿Será?

Encrucijada.

Me soplaron que el padrastro comemono ya no sabe qué jugada hacer para neutralizar a sus adversarios tanto que tiene a su suplente en el hielo y por eso está pagando Santa Clara.

Pulpo.

Me contaron que por la tierra del bollo y el chicheme hay un funcionario con muchos sombreros: está en la feria, en turismo y en una Típica. ¡Ojo César!

Alerta.

Me mandan a preguntar dónde están los defensores de los símbolos patrios, por qué me cuentan que en una película nueva que hablan de guerrillas, drogas, narcos y demás en países centro americanos sale la bandera de nuestro país y nadie ha dicho nada. ¡Pero si las glorias del deporte la quieren usar, hacen un escándalo!

Bárbaros.

Se supo que en la verraquera hay una nómina para las internas del manicomio que le dicen el “combo familiar” y es que la forman el padrastros Hamilton, la Luz Estrella, el Ñoño, Coco, la Beba y solo faltó el hombre de los Rolex que anda prófugo. Mucho biyuyo circulando para darle “caput” al Diputado enchirolado.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que lo del diputado que Barre con el presupuesto del Canal, no sería iniciativa propia, sino que fue recomendación made in Ejecutivo. ¡Tiraron el globo para ver si nadie chillaba y como hubo llantarrea, los ñameñistas recularon!

Que “Mimito” Ulloa debe entender que un arzobispo no puede andar opinando de todo. Ayer habló hasta de las fotos de la “Katrina” Levy. ¡Mira tú!

Que “Tortugón” está haciendo honor a su nombre. No ha designado los titulares en el MiAmbiente, el sub de la Anati, ni un magistrado. ¡Ahora viene el de Aduanas!

Que el de la ATTT recogió todos sus chécheres de la oficina. ¡No se sabe si se va de vaca o es una ida sin retorno!

Que no se sorprendan si “El Chino” Him se retira de la ATP. ¡Hace rato quiere ir por fuera y sin piquera!

Que desde Altos de Quarry me preguntan cuál es la chateadera que tenían ayer “La Espía” Isolda y la “Cuchita” Vallarino.

Que un político alega que Panamá es tan pequeño que “Tortugón” es socio de “Guille, El Malo” y “Popi”, es medio pariente del susodicho.

Que ayer la “terrateniente” Yanibel estaba esperando el pase para hablar en vivo con Telemetro y vino la reportera de NEXtv y ¡zaz! la entrevistó primero. ¡La diputada quedó que no sabía qué hacer!

Que hallaron una monstruosa tortuga de 700 kilos. ¡No jodan, ni se rían, fue en España!

Que se da por descontado que el caleño Urrego peleará lo de la isla Chapera.

Que la jodedera ahora es que político maleante, le dice maleante a diputados; o lo que es lo mismo corruptos, tildando de corruptos a otros.

Que ayer casi se forma en una reunión de la Fenasep en un hotel de la localidad. Algunos se quejaban que los viejos no los dejaban entrar.

Que ayer murió el excampeón del mundo Jake La Motta. ¡Tenía 95 años!

Tejemeneje (Metro Libre)


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 22 de septiembre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Viernes 22 de septiembre de 2017

Corte salva a Martinelli de otra denuncia

Por considerar que los querellantes son ilegítimos, el pleno de la Corte Suprema  rechazo una denuncia presentada contra el ex presidente Ricardo Martinelli por la supuesta comisión de los delitos de péculado, abuso de autoridad, encubrimiento y delitos contra la personalidad interna del Estado.   La citada querella fue presentada por el abogado Miguel Antonio Bernal y  la firma legal Vega & Álvarez, a raíz de declaraciones efectuadas por el magistrado Harry Díaz en octubre de  2014, según las cuales, Martinelli se entrometía en asuntos del Órgano Judicial.   (La Prensa)

Corte Suprema no acepta querella

Sobre esta decisión del pleno de la Corte, el magistrado Abel Zamorano emitió  un voto razonado, en el que señaló que “este caso ameritaba un pronunciamiento de mayor profundidad que abordara los requisitos de procedibilidad—de admisión—y no limitarse únicamente al rechazo de la querella, basado en la falta de legitimidad del querellante…”.     Esta desestimación de una denuncia contra el ex presidente Martinelli  se convirtió en el cuarto caso que no es aceptado por el pleno de la Corte Suprema contra el ex gobernante.   (La Prensa)

Magistrado Abel Zamorano

Las denuncias contra Martinelli no admitidas

El año pasasdo la Corte se negó a aceptar una denuncia que interpuso el abogado Donaldo Sousa, en representación de residentes de la comunidad de Pixvae, en Veraguas, quienes señalaron la supuesta participación de Martinelli en la usurpación de 70 hectáreas de tierras para entregarselas al empresario Jean Pigozzi.   Esa corporación de justicia tampoco admitió una denuncia presentada por Jean Figali contra el ex presidente Martinelli por abuso de autoridad.    (La Prensa)

Otras denuncias contra Martinelli que fueron rechazadas

En mayo de 2015, la Corte Suprema también rechazó una denuncia contra Martinelli por haber indultado en octubre de 2010 a un grupo de policías acusados de homicidio.  La denuncia fue interpuesta por el ex juez Alexis Ballesteros.    Así las cosas, la denuncia presentada por el abogado Miguel Antonio Bernal y la firma Vega & Alvarez se convirtió en la cuarta querella contra Martinelli que es rechazada por la Corte.     Fue desestimada por el Pleno por considerar que los demandantes no tenían legitimidad para presentar la querella.      (La Prensa)

Miguel Antonio Bernal

El argumento del pleno de la Corte Suprema

Los magistrados de la Corte Suprema, en un fallo de 22 de septiembre de 2016, argumentaron que la presentación de esta denuncia por parte de Bernal y de la firma Vega & Álvarez enfrenta el obstáculo de que los querellantes no son ni víctimas del presunto delito, ni han mostrado afectación alguna a consecuencia de la presunta comisión de este delito.    Hasta la fecha, la Corte Suprema ha admitido ocho denuncias contra Martinelli.    (La Prensa)

Tenemos un director de la ATTT, ciego, sordo y mudo, Reyes

El dirigente transportista Rafael Reyes asegura que la plataforma UBER tiene padrinos políticos que la protegen  y que la mayoría de los 43,000 taxistas del país avalan el uso del taxímetro.    Del director del Tránsito, Julio González, Reyes dice que responde a intereses partidarios.   Reyes es el Entrevistado de Hoy en el segmento Polígrafo, que conduce la periodista Adelita Coriat.   La periodista le pide a Rafel Reyes calificar la gestión de la ATTT.   La respuesta fue: “la verdad es que es preocupante, inoperante”.   (La Estrella)

Periodista Adelita Coriat

El conflicto entre UBER y los taxistas

Según Reyes, para solucionar el conflicto entre UBER y los taxistas, la ATTT debe “apegarse a la ley y aplicarla”.   Mas adelante el líder transportista agrega que “los informes que tenemos es que en la mayoría de los países están saliendo de los UBER porque han adoptado el taximetro….en esa visión, creemos que se hizo  un trabajo para lograr que los usuarios tuvieran esa facilidad de contar con un servicio que no quedara sumergido en una discusión por una tarifa”.   Según Reyes, el taxímetro no se ha implementado por falta de voluntad de las autoridades. (La Estrella)

González se alejó de los verdaderos dirigentes transportistas, Reyes

Según Reyes, “el director de la ATTT tuvo una brillante oportunidad pero se alejó de los verdaderos dirigentes que proponíamos soluciones y enfrentábamos la realidad”.  “Se apegó a la parte política”, agregó el dirigente.   “En la administración pasada, logramos unificar el color amarillo (?)”, dijo Reyes.  Al parecer, el líder sindical se olvida que fue el Gobierno de Ricardo Martinelli quien impuso el uso del color amarillo, después que los transportistas lograran más de quince prorrogas a la medida de unificar un color. (La Estrella)

El problema es la política, Reyes

Rafael Reyes nació el 15 de marzo de 1959.  Es taxista desde hace 37 años y ha sido presidente de la Cámara Provincial de Transporte y del Sindicado de Trabajadores del Transporte de Taxis.  Es propietario de la piquera Radio Taxi Cristiano.  Según Reyes, la génesis del problema del transporte es la política.   Se cuida de explicar el régimen de peaje que impera en las piqueras (que son estructuradas políticamente).  El Entrevistado de Hoy rinde una pluralidad de respuestas sobre el tema del transporte selectivo y le dedica amplio espacio a UBER. (La Estrella)

Intromisión del Ejecutivo deforma la democracia

El bajo índice de aceptación que mantiene el Gobierno Nacional se debe a la poca credibilidad de la que goza y porque ha puesto en peligro la marca país y la inversión extranjera.  Se trata de un momento en que la ciudadanía ha perdido las esperanzas en la gestión que dirige el presidente Juan Carlos Varela, por no haber cumplido sus promesas de campaña.  En este sentido sectores de la sociedad civil han hecho un llamado a respetar los poderes del Estado y velar por la solución de los problemas que afectan a la población. (Panamá América)

Mala gestión de Varela daña imagen del país

El dirigente empresarial Roberto Troncoso señala que si no se respetan las instituciones estamos frente a una distorsión de la democracia, ya que es la base para que los ciudadanos y la empresa privada puedan avanzar y no vivir en un constante sobresalto por la forma de gobernar.  Según Troncoso esto, involucra respetar los temas constitucionales, pues la debilidad de un Estado se muestra cuando hay penetración de un Órgano del Estado sobre cualquier institución democrática.     Troncoso señaló que la sociedad civil debe pronunciarse.   (Panamá América)

Sectores de oposición coinciden en que gestión del Gobierno es negativa

El dirigente político Rolando Mirones manifiesta que es difícil para un inversionista extranjero conocer si el Presidente es honesto, pero para eso están las instituciones del país.   Mirones ilustró que la institucionalidad requiere de entes que funcionen de acuerdo a normas preestablecidas.  “No tenemos una real separación de los poderes, el Presidente de Panamá es prácticamente un emperador que decide sobre los demás poderes del Estado y decide lo que pasa en el Ministerio Público; en teoría no es así, pero pasa en la práctica” se lamentó Mirones. (Panamá América)

Rolando Mirones

Ordenan a fiscal entregar expediente de De Obarrio

El juez Duodecimo Penal, Oscar Carrasquilla, ordenó a la Fiscalía Anticorrupción de Descarga  remitir el expediente seguido a Adolfo “Chichi” De Obarrio, ex secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli, acusado del delito de enriquecimiento injustificado. Carrasquilla acogió un recurso promovido por De Obarrio en el que alegó que ya se agotó el tiempo para la investigación.   La fiscalía apeló la decisión del juez Carrasquilla que surge de un incidente de controversia presentado por el abogado Víctor Collado, apoderado judicial de De Obarrio.   (La Prensa)

Fiscalía apela decisión del juez Carrasquilla

De Obarrio no ha comparecido al proceso, se mantiene en paradero desconocido y se le considera prófugo.    Las acusaciones contra el ex funcionario se sustentan en un informe de auditoría de la Contraloría General que reveló que De Obarrio no puede justificar un patrimonio de 3 millones de dólares.   De Obarrio tampoco ha comparecido a otros dos procesos que se le siguen por anomalías en contratos para la compra de granos y de comida deshidratada, ejecutados a través del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN).  (La Prensa)

Adolfo De Obarrio

Panamá, la primera “Smart Nation” de Latinoamerica

A mediados de octubre próximo, Panamá se convertirá en el primer país Smart de Latinoamerica.  La iniciativa, impulsada por un grupo de ingenieros de dos entidades gubernamentales, le dará a la ciudadanía la posibilidad de generar alertas en diversos sectores como transporte, social, seguridad pública, salud, riesgo, comercio y turismo, entre otros.   Así lo asegura Anabel Broce, directora nacional de Arquitectura Tecnológica de la Autoridad Nacional para Innovación Gubernamental (AIG).    (La Estrella)

Nueva plataforma tecnológica permitirá alertar situaciones de riesgo

Broce explica las bondades de la plataforma, que fue creada por personal panameño de la AIG, con una inversión de 200 mil dólares.    La plataforma permite, por ejemplo, de ocurrir un siniestro muy grande, que los hospitales tengan la capacidad de informar si estan libres para que las ambulancias sepan a donde dirigirse.   También permite a la población estar enteradas de las zonas en las que han ocurrido derrumbes, inundaciones y de la posibilidad de que se presenten cabezas de agua  en una determinada localidad.    (La Estrella)

Diputados están en la mira

El diputado panameñista Luis Barría y los miembros de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional tienen una responsabilidad directa en la violación a la Constitución Política al entrometerse en el presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP)   Barría y los miembros de esta comisión legislativa violaron el artículo 320 de la Constitución Política.   Así lo señalan diversos sectores de la sociedad civil, que han criticado lo actuado por la Comisión de Presupuesto.    (Panamá América)

Diputado Luis Barría

El próximo lunes se inicia el segundo debate del proyecto de ley de presupuesto de la ACP

Ayer se entregó al pleno de la Asamblea Nacional, la documentación de la aprobación, en primer debate, del presupuesto de la ACP, para que el próximo lunes se inicie la discusión del mismo, en segundo debate.   El diputado panameñista y segundo vicepresidente dela Asamblea Nacional, Gabriel Soto, reconoció el error que cometió su copartidario Barría Moscoso.     Sin embargo, fue claro en señalar que esta comisión la conforman 15 diputados, por lo que todos tendrían algún grado de responsabilidad en lo ocurrido.   (Panamá América)

MEF evita opinar sobre lo actuado en la Comisión de Presupuesto

La Prensa  envió un correo electrónico al ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, quien se encuentra en el exterior, consultándole entre otras cosas si conocía de donde surgió la idea de modificar el presupuesto de la Autoridad  Canal.  El funcionario contestó a través de su Departamento de Relaciones Públicas que “el MEF reitera que cualquier debate sobre el aumento de los aportes del Canal al Tesoro Nacional debe darse en el marco de la Constitución de la República”.  (La Prensa)

Ministro de Economía y Finanzas – Dulcidio De La Guardia

ACP pagará  $230 millones en 2019 por plan de financiamiento

A partir de 2019 y hasta el 2029, la Autoridad del Canal  deberá pagar 230 millones de dólares cada año para pagar el préstamo de 2,300 millones que asumió para llevar a cabo el proyecto de Ampliación del Canal.  El programa de ampliación se presupuestó en 5,250 millones, de los cuales 2,300 millones fueron financiados por 5 entidades multilaterales y los restantes 2,950 millones los aportó la ACP.    Durante los primeros 10 años, la ACP solo pagó los intereses de la deuda.   El préstamo fue suscrito en 2008, con plazo de 20 años y 10 años de gracia.  (La Prensa)

El segundo compromiso financiero de la ACP

El segundo compromiso financiero de la ACP corresponde a los 450 millones de dólares emitidos en bonos para construir el Tercer Puente Sobre el Canal, en el lado Atlántico.  El repago de este compromiso empieza en 2034.    En relación a los aspectos financieros de la ACP, el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, explicó que los compromisos que se hicieron en 2005, no podían prever “la debacle financiera de 2008 y de la cual el mundo no se ha recuperado todavía”.   La Prensa publica hoy un reportaje sobre aspectos financieros del Canal.  (La Prensa)

Jorge Luis Quijano

Varela explora acuerdo con Andorra por dinero de Odebrecht

El presidente Juan Carlos Varela se reunió con su homólogo de Andorra, Antoni Martí, con quien pactó negociar un acuerdo legal que facilitará la recuperación del dinero que esta en esa jurisdicción, producto de las supuestas coimas pagadas por la constructora Odebrecht a los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares.  El encuentro bilateral fue parte de la agenda de trabajo de Varela en Nueva York, donde participó en la 72 Sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.   (La Estrella)

En Andorra estan cautelados 12.8 millones de dólares

La procuradora general, Kenia Porcell, reveló semanas atrás, que a través de diligencias judiciales se logró la cautelación de 12.8 millones de dólares en una cuenta millonaria en Andorra que corresponde a los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli.   Con el encuentro entre ambos mandatarios, se busca la formula para que el dinero pueda ser devuelto a Panamá.   En las distintas reuniones a las que acudio el presidente Varela fue acompañado por la vicepresidenta y canciller Isabel De Saint Malo y el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia. (La Estrella)

Aumento salarial de docentes pasa factura

El aumento salarial que recibieron los docentes del sistema público comenzó a pasar la factura al sector privado, pues varias escuelas han anunciado el cese de operaciones en 2018.    La vicepresidenta de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (UNCEP), Katya Echeverría, explicó ayer que comenzaron a recibir notificaciones de escuelas que  informaron que no seguirán operando el próximo año.     Entre estos planteles se encuentran el Colegio Internacional York y el Westland Academy.      (La Prensa)

Planteles no pueden enfrentar el incremento de equiparación salarial

En ambos casos queda claro que el motivo del cierre es que estos planteles no pueden enfrentar el incremento de la equiparación salarial que le deberán hacer a sus docentes. La unica manera de enfrentar ese aumento salarial es incrementado el costo de la matricula y de las mensualidades, medida que la administración de estos planteles no esta dispuesta asumir.    En aquellos casos en que los planteles privados han aumentado las mensualidades, se ha dado el retiro de un numero plural de estudiantes cuyos  padres no pueden pagar los nuevos costos   (La Prensa)

Tribunal confirma condena a Garuz

El Segundo Tribunal Superior de Justicia confirmó la decisión del Juzgado Décimo de Circuito de lo Penal de imponer una condena de cinco años de prisión al ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz, por lesiones ocasionadas al secretario general del Sindicato de Periodistas de Panamá, Filemón Medina.   La decisión del Tribunal Superior esta contenida en un fallo del pasado 26 de julio, con ponencia del magistrado Adolfo Mejía, que resolvió una apelación interpuesta por la defensa de Garuz.    (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Sospechas

La Mala comenzó a hablar de los salarios de la gente de la ACP y a decir que son jugosos. Ahora se confirma que Luisito no actuaba por su iniciativa, sino que la línea viene de arriba.

Ataques

Es muy extraño lo que ocurre con el presupuesto de la ACP. Primero, lo intentan tumbar y modificar, pero casi al mismo tiempo se inicia una campaña contra los salarios.

Prácticos

La Mala dice que hay prácticos que ganan más que el administrador de la ACP. Lo cierto es que el administrador de la ACP no tiene la responsabilidad de cruzar barcos.

Trago

Un “analista” polémico por pasarse de tragos anda golpeando a directivos de la ACP, haciéndole el juego a un personaje del Canal. Después pide respeto y habla de ética.

Anuncio

Mucha gente está que sube y baja santos con el anuncio que se hará próximamente sobre el Loco Mayor. Sus enemigos no saben qué decir y en la vereda tropical se especula de todo.

Agresivo

El Ministro Mentiroso intensificó su campaña presidencial. Se supo que le dijeron que a lo interno las fuerzas del oficialismo se mueven a otro aspirante. Cosa de ñames.

Sin plata

Desde las entrañas de la DGI confirman que las recaudaciones no van a buen ritmo y estiman que los números serán rojos. Con razón comenzaron a recortar gastos.

Intriga

Desde hace dos semanas el expediente del caso NB debió ser remitido al juzgado que negó el caso complejo. Kenia y su fiscal se han atrincherado en el mismo y siguen practicando diligencias.

Extraño

Dicen las malas lenguas que la vista fiscal del NB se ha redactado como diez veces y todavía no encuentran el delito precedente para sustentar sus acusaciones. Se les cae ese caso.

Bulto

El sobrino de La Mala lo están entrando en el PRD para ser candidato presidencial. El problema es que solo lo conoce su familia y los perredianos que lo impulsan.

La Llorona (La Estrella)

BALDOR EN CONADES

Alguien me manda esto: “Que un entendido en el arte de Pitágoras me explique ¿cómo un alcantarillado para Paritilla, con 800 habitantes, cueste 9 melones, y uno para Guararé, con 9 mil habitantes, cueste 4 melones?”. ¡PLOP!

MANO PELUDA

Dice que a unos abogados les recibieron en la Secretaría de una Sala de la Corte un recurso de reconsideración sobre una sentencia ya aclarada del caso 412-12. Que presentaron un recurso de reconsideración que es improcedente. ¿Hasta cuándo con tantas dilaciones y sin sanciones? ¿Quién los ayudará recibiendo tanta locura?

PERLITAS
Un diputado ca…nsado de las críticas por lo del presupuesto de la ACP, me mandó a decir que “qué tanto hablan de transparencia en el Canal si hay cinco melones solo para la casa del Emperador, donde hay asignados 12 jardineros”. ¿Cómo es eso, George?

PERLITAS II

El mismo diputado dice que lo que pasa es que el presupuesto canalero son solo tres páginas y en ella solo informan esto va a esto y esto va para aquello. Que no hay detalles de nada y nadie se puede meter. ¡Chuleta!

PONCHERA
Dice que dos asistentes de un magistrado le fueron a gritar al director de Organización Electoral, mandados no sé por quién. Que las cosas están como ají conguito en el TE y esto se debe a los cambios que vienen en esa Dirección. ¡Chanfle!

CAOS
Me mandan a decir que el laboratorio de Medicina Nuclear de la CSS está al borde del colapso. Desde hace semanas no tiene insumos para el tratamiento de pacientes con cáncer. ¡Ojo, Martiz!

CONDENA
Al que confirmaron una condena de cinco años de cárcel fue al exjefe del SPI, el consuegro del Loco, Alejandro Garuz, por la golpiza que le dio a Filemón.

EN LA CIMA

El santeño Elías acumulando millas. Ahora ocupa el cargo de copresidente de EuroLat, donde fue electo por unanimidad y con todo el respaldo de los organismos subregionales. ¡Chuzo, va a andar con los pies hinchados de tanto viajar!

UN MINUTO POR LA PAZ

Me manda a decir Cheíto Castillo que con la cantidad de catástrofes que están ocurriendo, lo más sensato es hacer un alto y dedicar aunque sea un minuto a orar por la paz en el mundo. ¡Bueno, Cheíto, su mensaje ha sido difundido como lo pidió!

PLEQUE, PLEQUE

Dice que hay un pleque, pleque entre panameñistas, porque quieren entrar de lleno en lo que serán las candidaturas a diputados y alcaldes en Arraiján y La Chorrera. Que hay una sacadera de trapos de los mil demonios.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Santo señor.

Me cuenta el sapo que al fin se reincorporaron los entogados Cecs Fábrega y Rey León. El Indio Jerónimo sigue de viaje lo que se traduce en retraso en la montaña de casos que tienen en su oficina ya paralizados.

Papas calientes.

El sapo afirma que el Rey León es el fiscal en el caso Petaquilla, Cecs Fábrega lo es en el caso Impregilo. ¡Manos llenas!

Tremendo flengue.

El sapo me dice que es mejor que los del palacio de la injusticia se pongan las pilas porque se le avecina a El Loco un tsunami de audiencias de imputación. ¡Ataja!

Negligencia.

Me dicen que ayer fue de espanto para los baruenses pues se acercaron a su hospital y resulta que no había ni galenos ni funcionarios en el banco de sangre, ni en la Casa 26 de consulta externa porque el mandamás los cedió a todos para una feria de salud en Bugaba. ¡Candil en la calle, oscuridad en la casa!

Verdad.

Lo que me dice el túngara es que la colaboración no es mala, pero no se tomó en consideración que si no es el Dionicio Arrocha, los baruenses tendrían que tirarse hasta David, a más de una hora de carretera, y a veces la pelona no espera.

¿Todopoderoso?

La otra cocoa que me contaron es que el chief que dejó a los baruenses sin personal médico ayer es el mismo que el martes estacionó su auto en el lugar de la ambulancia y cuando esta llegaba al cuarto de urgencias lo chocó. ¡El espectáculo fue de patio limoso con palabras obscenas hacia la pobre conductora!. ¡Anota, Fellito!

Con todo.

Me cuenta un simpatizante que a las reuniones del Mello asisten un exvicepresidente y el hermano de Remo, pues están cuadrados con él y lo quieren de mandamás del Populoso en el 2019, pero ¿y el Pastorcito dónde queda?

Huele a billullo.

Otro del grupo del Pastorcito cuenta que ahora que las arcas están llenas, ahora el Mello quiere meterle diente a ese pastel, pero en nueve años no hizo nada para subir el recaudo, por lo que se pregunta ¿qué garantiza que ahora sí lo hará? ¿O es viene a dejar la cuenta vacía?

Desesperados.

Le mandan a decir a los del manicomio que está bien que sean locos, pero que no abusen, por aquello de que están usando imágenes de obras estatales que se adjudican como propias para hacer su campaña para las internas.

Más seriedad.

Le mandan a decir a los del disco rayado que recuerden que esos proyectos son financiados con el dinero de todos los panameñitos y, aunque se gestionaron en el gobierno de la locura, tampoco es que haya sido un favor al pueblo. ¡Ubíquense!

Insólito.

Se supo que los fronterizos y los de tongolandia se tiran la pelota en Salitral de Renacimiento, en la Altiva, ya que después del crimen de ayer los primeros dicen que la vigilancia del área le compete a los tongos y estos que a los ?????? otros. “Ese muerto no lo cargo yo, que lo cargue el que lo mató”.

Gobiernan.

Me dicen que el accidente del busito pirata que colisionó una de las columnas del Metro, antes de anoche, es un aviso para los de la Triple T que solo trabajan de 8:00 a 4:00, por lo que ilegales y pillos al volante son dueños de las calles y los usuarios están a merced de la ley que estos imponen.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que anoche hubo un “survivor” en la Gruta Azul. Será que algún conocido fue el gran ganador al final de la jornada!

Que ya la gente está pidiendo que expliquen en qué se han gastado los 13,200 melones que aportó el Canal desde el 2000 a la fecha.

Que a Chabela, La Mala se le fueron encima los tuiteros al revelar tácitamente que el Ejecutivo sabía lo de la jugada de los diputados con el presupuesto de la ACP.

Que Beteta participó en las sesiones de la Asamblea General de la ONU invitado por la “Reina Tropical”. ¡Mira tú!

Que cuándo es que Odebrecht le pedirá al IDAAN los planos donde están las tuberías de agua potable. ¡No hay trabajo que hagan que no dejen sin agua a miles de panameños debido a roturas!

Que se quejan que un comentarista radial ataca a un directivo de la ACP por orden de “El Emperador”. ¡A ambos los están retando a dejar la cobardía y dar nombres!

Que cuando la Gaby Garrido intentó poner sobre el cuello una pitón a Franklyn Robinson, el del “Wichi” quedó como un papel y el de Los Rabanes exclamó: ¡ahora dizque le tienes miedo a la culebra!

Que Tacla Durán está revelando documentos que pueden demostrar que lo de Odebrecht contra Lula, fue todo un montaje. ¡Pronto rendirá testimonio ante el Congreso de Brasil!

Que uno de los argumentos utilizados por el Ministerio Público en una apelación en el caso del alquiler de helicóptero, es que el Incidente de Controversia, se hizo fuera de tiempo. ¡Ah, y para los otros casos como el de Mulino, los Fiscales se pueden tomar el caso que quieran!

Que “Tortugón” cada día se parece más a Mi General Noriega. ¡Se fue para NY, pero antes le dijo al “Barrendero” que intentara mocharle 140 melones a la ACP, pero medio Panamá se le fue encima!

Que ayer falleció la madre de Rómulo Roux. ¡Nuestras condolencias!

Que los alumnos de sexto grado de la escuela del Reino de los Países Bajos ganaron el primer lugar del concurso excelencia educativa.

Que el ministro “Gringo” no quiere firmar los cambios a una carretera en Panamá Norte. ¡Pendejo no es. No quiere subir y bajar escaleras en el 2019!

Que con lo convulsionado que se encuentra España y en especial Barcelona, no se extrañen que los Tremendos Jueces Fábregas y Canals, sean emplazados, por ser de ascendencia catalana.

Que al doctor Mas, también de origen catalán, lo más seguro que lo colgarán por el agradecimiento escrito al “Exmanejable de la Prado” por su defensa al presupuesto de los médicos forenses y peritos.

Que ya están proponiendo que rehabiliten el velódromo para que los ciclistas que utilizan las pocas vías de la capital lo puedan utilizar 7/24 y sin jorobar a nadie.

Que los cónsules pueden levantar fácilmente 3 melones al año por el mero trámite de las visas estampadas para los chamos. ¡Tremendo negocio!

Tejemeneje (Metro Libre)


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 25 de septiembre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Lunes, 25 de septiembre de junio de 2017

Exigen a diputados actuar con transparencia

Representantes de la sociedad civil manifestaron  su preocupación ante las últimas decisiones del Legislativo las cuales señalan como alejadas de la Constitución Pólítica, de la transparencia y de la rendición de cuentas.   Annette Planells, del Movimiento Independiente, aseguró que los diputados se sienten comodos con el sistema actual y ven la transparencia como una amenaza a sus intereses.   En los últimos años, han habido varios intentos de reformar el Reglamento Interno de la Asamblea…con pocos resultados.   Incluso , en este momento reposa una iniciativa de la sociedad civil sobre el tema que no ha prosperado.  (la Prensa)

Los desatinos de la Asamblea Nacional

Los desatinos de la Asamblea Nacional que han atraído sobre ella críticas de la sociedad panameña son, entre otros, el intento de la Comisión de Presupuesto de modificar el presupuesto de la Autoridad del Canal para el año fiscal 20017—2018, desconociendo normas constitucionales claramente establecidas sobre este tema.   Otro desatino es que la Asamblea Nacional no entregó la información requerida sobre el manejo de las donaciones y contratos por servicios profesionales a la Fiscalía Anticorrupción de Descarga, la cual se vio en la obligación de pedir un sobreseimiento provisional de las sumarias al vencer el tiempo de la investigación.  (La Prensa)

Asamblea Nacional, en el ojo de las críticas

Otra crítica contra la Asamblea Nacional guarda relación con el hecho de que la Comisión de Credenciales no ha cumplido con el fallo emitido hace tres meses por la Corte en el que se dejó en manos de dicha instancia “remitir un dictamen sobre la pérdida del cargo de diputado en los casos de diputados suplentes que devengan una doble remuneración salarial del Estado”.   El nuevo presupuesto para el año fiscal 2018 hace surgir nuevas críticas contra la Asamblea al revelarse que mantiene una partida para donaciones, aspecto sobre el cual ya existe un pronunciamiento de la Corte Suprema.     (La Prensa)

Transparencia en uso de fondos de la ACP genera nuevo debate

El frustrado intento del diputado Luis Barría de recortar el presupuesto del Canal de Panamá para el año 2018 se ha convertido en el aldabonazo que ha activado las alertas y opiniones de diversos sectores de la vida nacional con respecto a un tema sobre el cual los panameños llevan decadas de acuerdo, aún con las aristas pendientes como son la escala salarial, que muchos consideran deben ser revisada y actualizada.    Incluso, quienes defienden la autonomía de la Autoridad del Canal estiman que sería correcto que la ACP revele más información sobre la manera en que se manejan los recursos de la vía acuática. (la Estrella)

Defienden la autonomía, pero quieren más transparencia

Raul Ossa, quien fue Legislador por la Democracia Cristiana entre 1990—1994, cuando se discutió el titulo constitucional que regula la Autoridad del Canal, opina que hay que preservar la autonomía de la administración del Canal, pero también hay que revisar algunos temas.  Por ejemplo, Ossa señaló que la casa del Administrador del Canal le cuesta al Estado 5 millones de dólares al año y tiene 12 jardineros.    Ossa reclama que eso se debe aclarar.  Por otro lado, el ex Legislador reconoce que la Asamblea Nacional actual no goza ni del prestigio ni del reconocimiento nacional para debatir el tema.   (La Estrella)

Presupuesto de la ACP se defenderá solo con transparencia

En medio de la discusión que originó la intención del diputado Luis Barría, surgieron algunas opiniones, entre ellas la de la vicepresidente Isabel De Saint Malo quien en su cuenta de Twitter expresó que: “aclarando, ejecutivos Canal ganan salario competitivo, cónsono con responsabilidades. Me refiero a prácticos que ganan más que el Administrador”.    Otro funcionario que se sumó al debate fue el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, quien en la misma red social expresó: “el debate del aumento de los aportes de la ACP al Tesoro Nacional es importante, pero debemos hacerlo en el marco de la Constitución”. (La Estrella)

Reportan 6,608 casos de menores embarazadas

Ante el alarmante aumento de casos de abuso sexual en Panamá, cometidos por adultos contra niños y adolescentes, varios diputados han solicitado establecer una serie de medidas encaminadas a una mayor vigilancia de estos criminales, una vez hayan cumplido sus penas.  El impacto ha sido tanto, que más de 30 figuras publicas del país se han unido en la campaña #NoMasVioladoresLibres para que les aumenten la pena a los violadores, en apoyo al anteproyecto de ley No.13, que busca modificar un artículo del Código Procesal Penal y adopta medidas de protección a los menores víctimas de delitos contra la libertad  sexual. (Panamá América)

Piden eliminar acuerdos de pena con violadores

Las cifras son terroríficas.   Entre el 1 y el 31 de julio de este año se dieron 225 casos de abuso sexual infantil y 78 casos de pornografía infantil, señalan datos del Ministerio Público.   Las autoridades están alarmadas ya que solo en los meses de enero y febrero de este año se reportaron 1,500 casos de menores embarazadas que podrían estar relacionadas a violaciones, según el Ministerio de Salud.    Mientras, de enero a agosto de 2017, 6,608 adolescentes embarazadas (de 10 a 19 años) ingresaron a control prenatal.   El problema hace surgir nuevos llamados a implementar una mejor educación sexual.   (Panamá América)

Cifras pudieran ser mayores a las anunciadas

El número de casos pudiera superar las cifras antes citadas, si se cuenta a las menores embarazadas que atienden la Caja de Seguro Social y las clínicas privadas.   Y es que estos casos se están convirtiendo en hechos “bastante comunes”, lo que preocupa a los padres de familia, por el solo hecho de pensar que cada dos horas hay un menor que es violado en el país.   Lo anterior ha llevado a un grupo de diputados a proponer la eliminación de los acuerdos de pena para este delito. Pero aún así no se puede soslayar el hecho de que la mayoría de adolescentes embarazadas consintieron en la relación.  El problema parece ser otro.   (Panamá América)

Ejecutivo reduce fondos del INAC para 2018

El Instituto Nacional de Cultura (INAC) contará en 2018 con el presupuesto para funcionamiento e inversión más bajo durante los últimos tres años.   Inicialmente, las autoridades de esa entidad habían solicitado 102 millones de dólares para cumplir con todas sus responsabilidades el próximo año, pero solo lograron que se les asignaran 39 millones.  De esos, unos 16 millones son para inversión.   Este ultimo monto, casi en su totalidad, irá a proyectos de mejoras en el Teatro Nacional, el Museo Reina Torres de Arauz y la Gobernación de Colón.   (La Prensa)

La cultura subsiste con migajas

En tanto, el INAC evalúa como administrar sus 23 centros,  18 museos y 5 conjuntos monumentales históricos.  Reconocidos personajes del mundo del arte opinan que esto es inaceptable, especialmente cuando en 2019 Panamá será la capital Iberoamericana de la Cultura.    Hay quien ha opinado que se le debe restar a la Asamblea Nacional los renglones suntuarios de la misma y reorientar esos dineros al INAC.   Raúl  Reyes, director de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad de Panamá,  lo explica así: “el problema es que la cultura no le da votos a los políticos”.   (La Prensa)

Para desarrollar el sector logístico hay que hablar inglés

El sector logístico panameño, incluyendo los puertos y el Canal de Panamá, representan cerca del 15% del producto interno bruto.  Sin embargo para que el Istmo se consolide como un verdadero hub logístico en 2030, requiere de personal con dominio del idioma ingles, capacitado en carreras técnicas, con interés de trabajar y con certificaciones.   Así opina Enrique Clement, vicepresidente del Consejo Empresarial Logístico de Panamá y miembro activo del Gabinete Logístico, una instancia en la que participan el Gobierno y la empresa privada para promover a Panamá como un centro logístico internacional. (La Estrella)

Inglés, el talón de aquiles del sector logístico panameño

Clement explica que Panamá es muy buena haciendo estudios y analizando las cosas y eso nos lleva a ser solo reactivos ante las oportunidades que tenemos de ser activos.   El empresario opina que se requiere otra terminal portuaria del lado Pacífico.   El crecimiento de la carga que se venía registrando desde el año 2000 tuvo un peculiar encuentro en 2007, en ese momento el volumen de carga que se daba en el Atlántico coincidió con el generado en el Pacífico y se toparon las capacidades de ambas terminales.  La Estrella publica hoy una interesante entrevista con Enrique Clement.  (La Estrella)

Rosas admite que entregaba dinero sin saber su destino

El diputado panameñista Jorge Alberto Rosas admitió graves revelaciones de las relaciones  entre su firma de abogados y la empresa brasileña Odebrecht, escándalo que lo vincula al recibir más de 2 millones de dólares en concepto de supuesto pago de planilla especial en Panamá.   “Yo no tenía porque juzgar para que usaban el dinero, pues solo debíamos recibirlo y dárselo para su empresa (Odebrecht)”, así lo admitió el diputado en la columna dominical Knockout que publica el diario La Prensa.   Annette Planels, del Movimiento Independiente (MOVIN) consideró que lo actuado parece ser lavado de activos.   (Panamá América)

Testimonio de Rosas revela elementos que deben ser investigados

Hace dos semanas, la Fiscalía Especial Anticorrupción remitió a la Corte Suprema de Justicia copia de las investigaciones adelantadas por la presunta comisión de Delito Contra el Orden Económico, en el que se menciona al diputado Jorge Alberto Rosas.   El hecho fue denunciado por el ex contralor Alvin Weeden y quedó radicado en el despacho del magistrado Hernán De León.   Para Plannells, este es un reto para la Corte Suprema porque lo que estaría en investigación es el sistema o plataforma de servicios internacionales.  (Panamá América)

Tocumen usuará halcones para espantar aves

Capaces de alcnazar una velocidad de 180 kilómetros por hora en picada y cubrir largas distancias, los halcones se han convertido en una de las herramientas más eficientes para controlar la  presencia de otras aves en el perímetro de las terminales aereas y evitar que impacten con las aeronaves.   Ante la proliferación de gallinazos y otras especies atraidas por la acumulación de basura en los predios del Aeropuerto Internacional de Tocumen, la administración de la terminal ha decidido contratar a una empresa que brinde el servicio de cetreria.    (La Prensa)

Método es usado en países europeos

El uso de halcones para ahuyentar otras aves en los espacios aéreos de los aeropuertos es un método utilizado en países europeos, como España.  En los alrededores del Aeropuerto de Tocumen se han identificado 156 tipos de pájaros, sin contar los tres millones de aves migratorias que pasan por Panamá.  Las operaciones de Tocumen se paralizaron por dos horas el pasado 14 de agosto debido a la presencia de cientos de aves.   El accidente más grave causado por aves ocurrió en el año 2000 cuando un gallinazo pegó sobre el vidrio de un helicóptero y causó la muerte al piloto y a una pasajera.  (La Prensa)

José Ayú Prado quiere repetir como presidente de la Corte

En enero próximo se debe escoger el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia y todo apunta a que José Ayú Prado contará con los votos para reelegirse en la presidencia del ente judicial.   El presidente de la Corte Suprema buscará la reelección por un tercer periodo en el cargo.  Fuentes del Judicial señalan que Ayú Prado contaría con los votos de los magistrados Luis Ramón Fábrega, Ángela Russo, Hernán De León, Cecilio Cedalise y que sumado al voto del propio Ayú Prado obtendría el mínimo necesario para un nuevo periodo como presidente.  (La Estrella)

Transplante de piel y hueso un realidad desde el 2018

A los cinco programas de transplantes que se desarrollan en el país, el próximo año se sumaran otros dos:  el transplante de piel y el transplante de hueso, aunque este último pudiera tardar un poco más y el programa podría empezar en 2019.  César Cuero, médico director de la Organización Panameña de Transplantes, explicó que estos dos nuevos transplantes se podrán realizar gracias a la creación del Banco de Piel y Tejido, que se construirá con los fondos recaudados por la Teletón 20-30 del año 2017. La inciativa ha recibido comentarios favorables.   (La Estrella)

Muchas esperanzas con los transplantes de piel

El doctor Cuero explica que el programa de trasplante de piel se iniciará el próximo año, en razón de que la preparación del personal médico para este tipo de intervenciones requiere menos tiempo.  Los trasplantes de piel serán una gran ayuda para los niños quemados que todos los años llegan al Hospital del Niño, donde estará ubicado el Banco de Piel y Tejido.   El trasplante de hueso va a requerir de la voluntad de las personas de donar sus tejidos al fallecer.  De la persona fallecida se extrae hueso largo y corto principalmente del muslo y la pierna, además de los tendones y rodillas.   (La Estrella)

Francolini busca la unidad de CD

Un Cambio Democrático unido para lograr el triunfo en 2019 y que a los panameños les vuelva a ir bien es la línea que se ha trazado el dirigente de ese partido político, Riccardo Francolini.     Durante un conversatorio que sostuvo, junto a otros copartidarios, con las bases del colectivo en Penonomé, Francolini dijo que “la gente esta preocupada porque le esta yendo peor que antes y por eso tenemos que lograr la unidad del partido, para que en un nuevo gobierno de Cambio  Democratico, nuevamente les vaya bien”.   Francolini dijo que es un perseguido político del Gobierno. (Panamá América)

Francolini no teme a la persecución política

El presidente de la empresa informativa NEXTV indicó que no le tiene temor a la persecución política del gobierno de Juan Carlos Varela y se mantiene firme en sus aspiraciones de lograr ser convencional en las próximas elecciones internas de Cambio Democrático.   Francolini  ha denunciado la presión y hostigamiento del que fue objeto por parte de las fiscales Zuleyka Moore y Tania Sterling.  El empresario indicó que su abogado, Carlos Carrillo, ha solicitado que se decrete la nulidad de la última orden de conducción que se giró en su contra, por el caso Odebrecht, ya que a la fiscalía no le importó que gozara de fuero electoral.  (Panamá América)

930 millones fue la utilidad del centro bancario en el primer semestre

En los primeros 6 meses del año, el Centro Bancario Internacional, que integra a todos los bancos instalados en Panamá generó 930 millones de dólares en utilidades, un 14.4% más que el mismo periodo del año anterior.   Entre otros factores, el aumento en las utilidades del centro bancario estuvo impulsado por la reducción de gastos.   Los ingresos de operaciones ascendieron un 2.4%, hasta 2,404 millones, mientras que los egresos generales se redujeron un 5.9%, para totalizar 1,247 millones.   La Superintendencia de Bancos señaló que el balance del periodo ha sido positivo.   (La Prensa)

Fiscalía puede investigar a Henri Mizrachi

La Corte Suprema de Justicia resolvió en un fallo del 30 de agosto pasado que la Fiscalía Contra la Delincencia Organizada es la competente para investigar a Henri Mizrachi, miembro de la junta directiva de la Autoridad del  Canal, dentro del proceso New Business, que guarda relación con transacciones para la compra de Editora Panamá América con supuestos fondos públicos.    Tras negar un amparo a Mizrachi, la Corte también le rechazó un pedido para que la Sala Penal conociera del caso por ser  directivo de la Autoridad del Canal.    (La Prensa)

Competencia de la Sala Penal solo corresponde para el representante legal de la ACP

El fallo de la Corte Suprema señala que por el solo hecho de que Mizrachi sea miembro de la junta directiva de una entidad autónoma o semi autónoma “no implica por sí solo y de forma automática que la competencia para conocer esta causa sea de la Sala Penal de la Corte”.     El fallo agrega que  “la interpretación correcta de la premisa es que tal competencia opera si el directivo ostenta la representación legal, la administración  o el máximo nivel jerárquico dentro de la entidad u organismo”.    En atención a lo antes expuesto, la Corte concluyó que no se configura la falta de competencia alegada.   (La Prensa)

MINSA prepara vacunación masiva para la JMJ

La influenza ha cobrado la vida de tres personas en lo que va del año.    Se trata de dos menores y un adulto, según un informe del Ministerio de Salud (MINSA).   El ministerio adquirió este año 2 millones de vacunas y se han aplicado hasta 1.5 millones de dosis cuadrivalentes en todo el país.  Quedan en reserva 500 mil dosis.    Las autoridades del MINSA piden a la población acudir a los centros de salud o a las policlínicas de la Caja de Seguro Social a vacunarse.  Un comunicado del MINSA revela que debido al brote de influenza del año pasado, se debieron aplicar 2.3 millones de vacunas en todo el país.   (La Estrella)

Empresas mixtas aportaran 113.4 millones al Tesoro Nacional

Las empresas mixtas donde el Estado panameño tiene participación accionaria harán aportes por 113.4 millones de dólares en 2017, según se estableció en la Ley 63 de 2016,  que dicta el presupuesto para este año.     Se proyectaron aportes de las empresas mixtas desglosados así: Cable & Wireless 44.9 millones de dólares; las empresas eléctricas 67.6 millones de dólares; Petroterminales de Panamá 6 millones de dólares.  Según el Ministerio de Economía y Finanzas, entre enero y agosto de 2017 se registró un aporte en dividendos de las empresas mixtas por el orden de 71.5 millones, es decir un 63% de lo presupuestado.  (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Confesión

El diputado Valium se tiró con todo y sin paracaídas en el diario ñameñista. Le dieron espacio para lucirse y limpiar su imagen, pero terminó sepultándose. Aceptó millones de dólares y los entregaba en efectivo sin saber su destino.

Brutalidad

La confesión del diputado Valium es increíble. Por su relato recibía miles de dólares y hacía un “servicio” a los brasileños de entregarles en efectivo ese billete. En un país serio esto sería considerado noticia criminis y este ñameñista estaría bajo investigación.

Sabroso

Y como si fuera poco, dicen que el diputado Valium estaba feliz con su entrevista y hasta lo vieron comprando maletas de viaje en Multiplaza. Será que se nos va de viaje en medio de sus reveladoras confesiones y que Kenia no moverá un dedo. Alerta señores de la Corte.

Expediente

Dice una buena fuente que no son dos melones lo que movió la firma del diputado Valium sino 9, si suman la info que hay en el expediente 01 de Suiza y el 05. Este mismo diputado era aquel que llamaba corruptos y rofeaba desde su curul a exministro del pasado gobierno.

Fuerza

Uno que reunió a muchos seguidores del partido de la locura fue Francolini. Lo vieron en Coclé y en Guararé en diferentes conversatorios. Dice que su mensaje es de unidad y que su secuestro lo fortaleció. Va por los palos…

‘Piratas’

Y como los “piratas” hacen lo que quieren en Panamá, hasta provocar accidentes mortales con el aval del Gobierno, dicen que hoy paralizan sus servicios porque los están multando por ilegales. Estos sinvergüenzas son ilegales y encima quieren poner sus reglas.

Durísimo

Los empresarios de la Cámara de Comercio lanzaron un fuerte comunicado ayer, cuestionando la incapacidad y la pobre gestión en Tocumen. El último episodio donde se paralizaron vuelos y miles de viajeros quedaron atrapados sin luz en ese aeropuerto afectó la imagen del país.

La Llorona (La Estrella)

ARREGLO

Me aseguran que ya hubo arreglo entre los cortesanos y el Ejecutivo. Que la escaramuza se resolvió hace poco, con unos acuerdos no sé de qué calibre, pero algo sí se supo. ¡Áyala!

ARREGLO II

Dice que entre los arreglos está que Achú logrará la reelección para un tercer período en la presidencia del Judicial. Que desde ya tienen cinco votos aseguraditos. ¡No hay tutía!

CELEBRANDO EL FESTIVAL

El que disfrutó en grande con los guarareños fue el Cortizona, que recorrió el desfile con las bases de su partido. Dice alguien que estaba tirando para “home” con su tarea de seguir sumando todas las fuerzas para unir al PRD… ¡Ajooo!

POR EL ÁREA INDÍGENA

La que también estaba haciendo lo suyo fue Zulay. Estuvo por el área indígena y por Boquete, caminando con ese grupo de panameños. ¡Cara…mbola!

GALLO TAPA’O

Ya que andamos por el PRD, dice que está haciendo calistenia un gallo tapa’o, que según los entendidos, reúne todas las cualidades del verdadero torrijismo. Además, que ha ocupado casi todos los cargos del partido.

¿Y QUIÉN LO USABA?

Dice que una investigación han iniciado, tratando de descubrir el uso de un auto de lujo que alquiló por un año una directora de un medio colega, pero que nadie supo ni sabe todavía, para qué fue o quién disfrutó del vehículo. ¡Santo!

TÉTRICO

Alguien me mandó esto: “Alicia Manuel y un bota’o por tocón, presionando a inversionistas chinos que paguen 6 de comisión… Empresa constructora se niega, IDAAN se atrasa y socio no te da agua”. ¡Mi madre!

COMPARACIONES

Alguien me manda esto: “Si a De Lima lo tienen preso por una supuesta lesión patrimonial de 3 melones en Tocumen, ¿qué le pasara a Brad Pitt por los 3 melones en pérdidas por el apagón del mismo aeropuerto? ¿Justicia selectiva?”

AL OÍDO DEL DIRECTOR

Dice que a la sub administradora y a la jefa de recursos humanos del complejo hospitalario Dr AAM les han llegado amenazas de muerte por parte de los propios compañeros, por simplemente aplicar las leyes y reglamentos. ¿Qué clase de servidores públicos tenemos en el hospital más grande del país? ¡Pela el ojo Martiz!

PELA EL OJO MARTIZ

La externalizacion de los servicios de aseo del Cajeton tienen nombre y apellido. Pregúntele a la prima y a la Saldañita ¿cuál es la empresa favorita desde su época en la 24 de Diciembre?

PROMOTOR DEL ENTUERTO

Aseguran en la vereda tropical que hay un viceministro que estaba impulsando tras bastidores el esperpento jurídico de que la Asamblea Nacional modificara el presupuesto de la ACP. Y añadió: ‘por sus twits lo conoceréis’. ¿Qué habrá querido decir?

PARKIN SELECTIVOS

Pese a los páramos que pasan médicos y pacientes en la policlínica de Villa Cáceres, hay varios agentes de seguridad, que guardan espacios para personal y visitantes de su entera confianza. Encima trancan la segunda sección, donde existe la mayor cantidad de privilegiados.

DIGNA DE MENCIÓN

El acuerdo firmado entre el Ministerio de Seguridad y una fundación que trabaja por incrementar el número de donantes de órganos, para que los hombres de uniformes tomen mayor conciencia a la hora de autorizar ‘post morten’, que les sean extraídos órganos para salvar vidas después de su muerte. Los Clubes Cîvicos, también podrían sumarse a una campaña publicitaria para donación de sangre y de órganos. Bien por Panamá.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Drástico.

Un túngara de la Altiva me contó que después del incidente en el que el tongo se durmió mientras hacia guardia en la torre en la cárcel de David, el mandamás de tongolandia de esos lares mandó a quitar la silla. ¡Así que ahora la vigilancia es parados toda la distancia!

Negocio$.

Se supo que ahora que Pacha no complació al que barría de crearse el distrito de PTY Norte para él solito, se le cayó el discurso al padrastro del bienestar que le traería a los residentes y se despejan dudas del bi$ne$ que traía la nueva jurisdicción y el porqué del intento de modificar el presupuesto del canal. De momento le salió la bruja.

Repartidera.

En el articulado de la fenecida norma que creaba el distrito, decía que Dulcineo le daría un 2% de los excedentes del canal a las jurisdicciones adyacentes, es decir, al distrito de PTY Norte. ¡Tejemos los hijos y sale la prenda que quería crear el que barría!

Nepotismo.

La cocoa que me contaron es que en el Cajetón se practica mucho y bastante aquello de que familia que trabaja unida permanece unida, pues un par, mejor dicho, a tres parientes del mandamás taiwanes ha encontrado una verdadera ‘Fuente’ de empleo en el Cajetón. ¡Qué Pena!

¿Hasta cuándo?

dicen que la comuna del Populoso hace operativos de recolección de chatarra y cuando le preguntan que cuándo van a multar a los cochinos, dicen que ya lo están haciendo pero, ¿dónde está el listado de los multados? Dejen la mentira y empiecen a multar. Sea serio Pastorcito.

Pecho a tierra.

Me aseguran que así se encuentran los repres y padrastros del Populoso, pues ya no se les ve en la comunidad y si van, no se quieren bajar del auto. ¡esperen que empiece la búsqueda de votos!

Movida.

Se supo que por la casa de Justo Arosemena hay un padrastro después del puente que busca quitarle los beneficios a los suplentes. ¿Quién será?.

Campaña.

Uno que tiro la casa por la ventana por su cumpleaños en Burunga fue Macaracas, quien tuvo cantadera y prometió volver al ruedo como repre en 2019.

Atropello.

Otro túngara me solpló que en la fiscalía electorera mandaron un memo interno que obliga a todo aquel que se incapacite no solo llevar la incapacidad respectiva sino también el medicamento recetado. ¡Que ponchera!

Qué mal.

Hablando de los electoreros, me soplaron que para designar a los colaboradores de la nueva oficina de PTY Norte como que se les perdió el perfil, pues algunos de los escogidos andan más perdidos que el hijo de Lindbergh, que ni de tramitar una cédula saben.

No le pagan.

Me soplaron que la que recoge la basura en el oeste cerca al Puente está molesta porque los del agua no le quieren sacar las aplicaciones ni cheques por el servicio de aseo que prestan. Piden que se pongan las pilas sino dejarán de recoger la basura.

Lío a la vista.

Me dicen que en la ciudad del chicheme y del bollo, a un mandamás de la institución de las balotas, se le va a armar un tamborito porque los billeteros se dieron cuenta de que las compras por sorteo sólo favorecen a un grupito selecto. ¡ Ojalá y la sangre no llegue al chorro!

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Ebrahim destaca que se crearon falsas expectativas con el caso Finmeccanica y ahora algunos se quieren cortar las venas, porque los procesos cerraron en Panamá e Italia. ¡Plof!

Que un cargo inventado en la Procuraduría: secretario general “ad honorem”, le negó a Miguel Antonio el acuerdo de delación con Odebrecht. ¿Qué se oculta?

Que en el Ministerio de Seguridad hay un alto cargo que tiene su firma en un sello y sus subalternos son los que estampan, porque el susodicho (a) nunca está o no puede firmar.

Que el MAG tremenda Corte apuesta por el “Ex Manejable” para un tercer periodo, pero mi jefecito “El Griego” cree que todo es una cortina de humo y que el man de la película es un C3, pero no el de la Prado.

Que todo Panamá tiene claro que con urgencia las Tortugas necesitan cash y que por eso “El Barredor” intentó meterle un gol, de media cancha, al Canal. ¿Qué inventarán en el 2018, el Año de Hidalgo?

Que ya se supo que la campaña en contra de los actuales abogados de “El Loco” lo único que busca es reemplazarlos. Burda estrategia de algunos que se dicen amigos sinceros del exmandatario.

Que lo que sí se quiere saber es qué se dijo, quién lo dijo, y qué contestó cada uno de los presidentes latinoamericanos, que la semana pasada cenaron con Mr. Trump. ¡Muchas especulaciones rodando!

Que Bosco “Bailarino” hace su esfuerzo tratando de minimizar su confesión y autoculpa, pero la daña cuando mete a Dios y la Biblia exageradamente. ¿Por qué no recordó a Jesucristo cuando lo tentaron?

Que con cada nueva actuación, “La Katrina” Levy demuestra que lo de la Asamblea no es lo suyo. Ella está lista para ser ministra de Desarrollo Social o jefa de Pandeportes. ¡Consejo: es hora de reenfocarse!

Que por centésima vez le recordaron a la “Cuchita” Vallarino, que cuando ella ejerce la curul, su esposo Agustín no puede estar sentado a su lado. O es ella, o es él. ¡Oye, eso no es tan difícil de entender!

Que la Acodeco o alguien debe imponerle una multa al ENA, que no anuncia trabajos en el tramo marino y los panameños pendejos quedan un domingo metidos en un tranque y para rejoder hay que pagar. ¡No sea egg-ón!

Que ayer por Guararé estaban Cortizo y Su Combo y “Stalin” Mulino. En Chiriquí se movilizaba “Morticia”.

Que Coqui Carrasco le ha mandado tremendo tirón de orejas a una desubicada fiscal. Envíe lo que se le pide, pero ya. Bien hecho.

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 26 de septiembre de 2017.

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Martes, 26 de septiembre de 2017

Una respuesta un mes y medio después

El 13 de septiembre pasado, mismo día cuando el Ministerio Público (MP) envio al Órgano Judicial una petición se sobreseimiento provisional—por falta de información—de la investigación sobre las donaciones entre 2014 y marzo de este año por el Legislativo, este respondió con evasivas a la  Fiscalía Anticorrupción de descarga.  La respuesta que recibio el MP—en fomato de carta fechada el 13 de septiembre—provino de la Secretaría General de la Asamblea Nacional (AN) y requirió a la Fiscalía ser más precisa en la información solicitada el 27 de julio pasado—47 días antes—sobre las donaciones. (La Prensa)

Antecedentes del caso

Esta investigación se inició a partir de una denuncia interpuesta por la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capitulo panameño de Transparencia Internacional, contra cinco funcionarios de la Asamblea Nacional y uno del Municipio de Santiago de Veraguas.  Por otro lado el abogado Ernesto Cedeño, con base en la Ley de Transparencia, también pidió información sobre montos de donaciones y subsidios.  La respuesta de la Asamblea Nacional fue que no tenía los datos disponibles  y lo remitió a la Contraloría. (La Prensa)

Trabas, evasiones y sobreseimientos

La no entrega de información por parte de la Asamblea Nacional (AN), el vencimiento del plazo para investigar y la no conclusión de la auditoría de la Contraloría General de la República determinaron la decisión de la Fiscalía Anticorrupción de Descarga de enviar al Órgano Judicial la vista fiscal de la investigación sobre donaciones y contratos por servicios profesionales en la Asamblea Nacional, con una petición de sobreseimiento provisional.   Así lo confirmo una fuente del Ministerio Público, que además detalló  las diligencias efectuadas por la fiscalía como parte de este proceso, que se inició el 25 de abril pasado.  (La Prensa)

 Sesión permanente en la Asamblea por presupuesto del Canal

Voceros de organizaciones y ciudadanos particulares consultados por La Estrella de Panamá coinciden en que no hay razón para que se violente la norma constitucional y que desde la Asamblea Nacional se pretenda modificar las partidas asignadas por la administración para el funcionamiento de la vía acuática, pero también alegan que todo esto ha generado la conciencia sobre la necesidad de que exista mayor transparencia de la administración del Canal de Panamá y que el país conozca el uso de los aportes del Canal al Estado.  (La Estrella)

Debate nacional  Ley Orgánica del Canal de Panamá

Olimpo Sáez, quien era legislador cuando se debatió el tema de la Ley Orgánica del Canal de Panamá, así como el Título XIV de la Constitución sobre la vía acuática, recomienda abrir de manera formal un gran debate nacional en el cual se discutan todos los temas referentes a este bien nacional.  Advierte que no es correcto que exista una idea de que se creó un nuevo grupo de ‘zonians’ (en referencia a los ciudadanos norteamericanos que vivían en la Zona del Canal de Panamá). Por eso, dijo, hay que saber, por ejemplo, sobre los viajes que hacen los funcionarios del Canal, las bonificaciones que se pagan a los trabajadores, los sueldos y otros temas sobre los cuales los panameños tienen derecho a estar informados.  (La Estrella)

Mejor uso colectivo

El director del Instituto del Canal de Panamá, Luis Navas Pájaro, aboga por el ‘mejor uso colectivo’ que en su momento planteó Omar Torrijos con respecto a los beneficios de la vía. De manera tajante, Navas plantea que no es posible que los miembros de la directiva de la ACP hagan negocios con la institución. Recuerda que eso está prohibido por la ley y lo que hay que hacer es que se destituya o se separe al que viole esta norma.  Añade que el Estado debe informar hacia dónde se dirigen los recursos que aporta el Canal de Panamá al fisco y que sea la sociedad en su conjunto la que decida si los aportes se canalizan a la educación, el combate de la pobreza, a fortalecer al sector agropecuario u otra actividad, pero debe ser producto de un consenso nacional.  (La Estrella)

Diputado Rosas debería enfrentar un proceso

La declaración del diputado panameñista Jorge Alberto Rosas, en la que confirmó el trámite de más de $2 millones para un pago de planilla especial de Odebrecht, reafirmaría que en Panamá se aplica la justicia de manera selectiva.  A esta conclusión han llegado juristas y miembros de la sociedad civil, quienes comparan la declaración del diputado con la de otras figuras que han sido investigadas por el Ministerio Público.  Para el analista político Cristóbal Silva, es evidente que Rosas “es un implicado en caso de coimas de Odebrecht y que está protegido por el Gobierno, ya que aún no tiene detención preventiva como otros”.  (Panamá América)

Investigación selectiva, Cedeño

En este sentido, el abogado Ernesto Cedeño planteó que en Panamá cuando se habla del caso Odebrecht hay que tener presente que se aplica una investigación selectiva, pese a que hay situaciones que la ciudadanía desea conocer.  Afirma que hay casos de personas de alto perfil que no van a la velocidad que exige la ley, y los entramados que se realizan para que la verdad no salga. Cedeño sostiene que todas las personas que sean acusadas van a decir que es su derecho y que desconocían para qué iba a ser utilizado el dinero de Odebrecht, pero es labor del ente investigador esclarecer el caso. (El Panamá América)

Declaraciones públicas

El diputado Rosas, quien es miembro de la Comisión de Credenciales, Justicia y Ética Parlamentaria de la Asamblea Nacional, dio detalles de su vínculo con Odebrecht en una entrevista a La Prensa, en la que señaló que “no tenía por qué juzgar para qué usaban el dinero, pues solo debíamos recibirlo (de la constructora) y dárselo”.  Para los críticos, este sería el mismo argumento que fue utilizado por el exasesor presidencial Ramón Fonseca Mora, al referirse al uso de la firma Mossack Fonseca, en el caso Lava Jato, por lo que lo detuvieron preventivamente.  (Panamá América)

Municipio de La Villa y Policía infiltrada por narcorred

La aprehensión de 11 personas—entre ellas el alcalde de La Villa de Los Santos y dirigente perredista, Eudocio Pérez—y el decomiso de un millón de dólares , 2.1 toneladas de drogas y 30 vehículos fue el resultado de una operación antidrogas denominada “El Gallero”.  La procuradora de la Nación, Kenia Porcell, informó que las pesquisas iniciaron el 21 de octubre de 2016 y las aprehensiones se concretaron el pasado domingo, 25 de septiembre.  Porcell indicó también que dentro de los detenidos hay un mayor y un agente de la Policía Nacional. (La Prensa)

Detrás de las Peleas de gallos

La Fiscalía Primera de Drogas decomiso 2.1 toneladas de drogas a una red criminal que se dedicaba al narcotráfico en las provincias de Los Santos, Chiriquí, Coclé, Panamá Oeste y Panamá, y que lavaba el dinero producto de este a través de actividades relacionadas con peleas de gallos.   Porcell reveló anoche, que la investigación inicio el 21 de octubre de 2016 e incluyo a 20 personas, a 11 de las cuales se les formularon cargos por delitos relacionados con drogas y blanqueo de capitales.  La droga era obtenida de carteles colombianos y la transportaban por mar hasta la provincia de Los Santos, donde la colocaban en vehículos con doble fondo para luego enviarla fuera del país. (La Prensa)

Eudocio “Panny” Pérez, detenido por red de narcotráfico

La vinculación de políticos con el tráfico de drogas se repite. El alcalde de La Villa de Los Santos, Eudocio ‘Panny’ Pérez, fue detenido el pasado domingo por la Fiscalía de Droga y este lunes se realizó un allanamiento en la alcaldía.  Además de Pérez, quien también es el primer subsecretario del Partido Revolucionario Democrático (PRD), durante la operación denominada ‘El Gallero’ se detuvo a otras diez personas, incluyendo a un agente y un mayor de la Policía Nacional. La procuradora de la Nación, Kenia Porcell, informó que la organización delictiva operaba en las provincias de Los Santos y Chiriquí.  (La Estrella)

La Operación “El Gallero”

‘Desde hace meses se descubrió que un grupo de personas estaban organizadas, utilizando las rutas de Los Santos y Chiriquí, por sus facilidades costeras, para trasegar droga por el denominado corredor Pacífico’, dijo la procuradora en rueda de prensa, tras agregar que la droga provenía de los carteles colombianos.  Durante este tiempo, indicó Porcell, se logró incautar 2.1 toneladas de drogas, cuatro vehículos con doble fondo, dos subametralladoras y $839,820.  La procuradora informó que el cabecilla de la organización es una persona mayor de 40 años de edad y con antecedentes judiciales desde 1994 en casos relacionados con robo a mano armada, venta de droga al menudeo, tumbe de droga y blanqueo de capitales.  La procuradora Porcell indicó que la operación de este domingo se denominó ‘El Gallero’, porque era la actividad pantalla que utiliza la organización para dar apariencia de licitud al dinero sucio en las dos provincias.  (La Estrella)

La noticia resultó una sorpresa, González

El diputado y secretario general del PRD, Pedro Miguel González, dijo que la noticia resultó una sorpresa para el colectivo político y que espera que al alcalde Pérez se le respete el principio de inocencia.  Reconoció que Pérez es una ‘figura muy importante’ para el grupo, porque ha sido dos veces representante de corregimiento y dos veces alcalde. El diputado lo calificó como ‘una persona trabajadora, sencilla, humilde y honesta’.  ‘El PRD reafirma su lucha frontal contra la corrupción y contra la delincuencia. La actuación individual de cada uno de nosotros en nada debe comprometer a la institucionalidad del partido’, dijo González.  (La Estrella)

Pedro Miguel González

ComprobanteIngresoGenerado-NELVA

Ayú Prado espera la reelección

A pesar de verse inmerso en varios escándalos durante su gestión como presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el magistrado José Ayú Prado dejó entrever, ayer, que podría correr por un tercer periodo.  Ello, pese al rechazo de varios sectores que lamentan la injerencia del Ejecutivo en la Corte.  Al ser cuestionado, Ayú Prado explicó que “uno no se reelige, lo reeligen”, y solo estaría a la espera de los reemplazos de los magistrados Jerónimo Mejía y Oydén Ortega, que concluyen sus 10 años de funciones en diciembre.  “Yo no he conversado el tema con ellos, hay que esperar qué va a pasar con las dos vacantes”, dijo Ayú Prado, quien en el 2016 recibió el aval de los recién nombrados Ángela Russo y Cecilio Cedalise.  (Panamá América)

Defensa de Ford acude a la CIDH

La defensa del exministro de Obras Públicas (MOP), Jaime Ford, se reunió con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para exponer las violaciones que ha cometido el Ministerio Público (MP) en los procesos legales.  Basilio González, abogado del exfuncionario, cuestionó el allanamiento que se le aplicó a su cliente en horas de la madrugada, lo cual ha sido denunciado ante la CIDH. “Se está pasando un momento crítico en la justicia panameña, la democracia del país está trastocada”, aseguró el jurista, quien también advirtió, que el Ejecutivo se quiere introducir en lo judicial.  (Panamá América)

CSS, entre quejas y tecnología

La Caja de Seguro Social (CSS) comenzó a  modernizar los equipos los equipos para detectar el cáncer de mama, sin embargo, los usuarios indican que este avance no  reemplaza el “eterno tedio” de recibir esa atención en la entidad.   Un informe de la propia institución indica que reforzaron  el plan de atención con la adquisición de 17 mamógrafos digitales para los pacientes que requieren de un estudio especializado y así identificar oportunamente del cáncer de mama.   La jefa del Departamento de Radiología, Ilka Guerrero, informó que los mamógrafos digitales estarán ubicados en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, en el corregimiento de la 24 de Diciembre, y el la policlínica Presidente Remón, en Santa Ana.  Igualmente en la policlínica Manuel de Jesús Rojas de Aguadulce, provincia de Coclé.  (La Prensa)

A la espera de una mejor atención

Para la presidenta de la Asociación de Pacientes y Parientes con Enfermedades Hematológicas, Faustina Díaz, la modernización de los equipos debe venir acompañada de una reducción en el tiempo de espera para hacerse los exámenes.   Aparte de la espera, dijo que también se suma el hecho de que no todas las unidades ejecutoras  de la CSS cuentan con este servicio, que en ocasiones estos equipos se dañan y la demanda incrementa con los años.   El presidente de la Coordinadora de Gremios de Profesionales y Técnicos de la Salud, Álvaro Lozano, explicó que más allá de los mamógrafos, existen equipos de radiología dañados o en reparación.    Para Lozano “es ilógico” que una persona se tarde hasta 15 días para tomarse una radiografía que no requiere insumos o una preparación especial.  (La Prensa)

ANTAI investiga denuncias en el distrito de Donoso

Las irregularidades administrativas en el distrito de Donoso, provincia de Colón, se hacen cada vez más evidentes y se multiplican conforme avanza la gestión del alcalde Joaquín Mora, del Partido Revolucionario Democrático.  Los residentes han manifestado públicamente sus dudas sobre el uso de los millones de dólares que ingresan a las arcas municipales producto de las regalías que paga Minera Panamá.  También han denunciado la falsificación de los documentos de identidad que utilizó el Municipio sin consentimiento, supuestamente, para justificar ayudas sociales que nunca llegaron a ejecutarse.  (La Estrella)

Corte Suprema declara no procedente habeas data

Los vecinos se han visto obligados a interponer un habeas data ante la Corte Suprema de Justicia —que ya declaró no procedente— con el que pretendían conocer en detalle las contrataciones efectuadas por la alcaldía, la composición de la planilla por sospechas de nepotismo, viáticos y adelantos a proyectos inexistentes, información solicitada a la tesorera de la oficina, Leticia Escobar, quien respondió de manera incompleta y sin su firma; quedando como responsable del documento la rúbrica del secretario general del Municipio.  (La Estrella)

ATTT pierde el control del transporte público

Mientras en Panamá cada 19 horas pierde la vida una persona producto de un accidente de tránsito, los conductores de la plataforma Uber y buses “piratas” adelantan acciones de protesta, lo cual aleja las esperanzas de mejorar un problema que atañe a un gran porcentaje de la población: el transporte.  A esta crisis hay que sumar el transporte colectivo, el deficiente servicio del metrobús, lo cual ha creado un escenario crítico y obligado a la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre a activar en los últimos días medidas paliativas, pero que en poco resuelven el enredo imperante.  (Panamá América)

Advierten que placas vencidas se retirarán

El principal operativo trata sobre una instrucción a los inspectores del Tránsito para que procedan con el retiro de placas vencidas y la retención de los vehículos que no posean la autorización de la ATTT.  Para ello hace alusión a una resolución emitida en 2006, pero que no estaba siendo puesta en práctica, y permite la imposición de multas de 50 dólares y la suma de 3 puntos al historial de conductor.  Advierte que las placas vencidas que sean retiradas “serán enviadas a los Municipios donde estén registradas para que esa instancia desarrolle el trámite respectivo”.  (Panamá América)

Inicia licitación de locales de nueva terminal aérea

El 30 y 31 de octubre Tocumen licitará las dos primeras concesiones comerciales de la nueva terminal de pasajeros (T2), proyecto que registra un avance de 75%.  Los primeros locales, de un total de 40 que estarán operando en el nuevo edificio de 116 mil metros cuadrados, dos se dedicaran a la venta de chocolates y uno a comercializar relojes.    En ambos casos el pliego de condiciones tiene un valor de 3 mil 500 dólares para las empresas interesadas.   Carlos Duboys, gerente de Tocumen, comentó que se planea tener para octubre de 2018 más del 50% de los locales operando, fecha que también se prevé estará funcionando la T2. (La Prensa)

Piden a UP anular alza de matricula a extranjeros

La Asociación de Residentes Naturalizados de la República de Panamá pidió ayer la anulación de la resolución de la Universidad de Panamá (UP) que aumenta a 200 dólares el precio de la matricula a estudiantes extranjeros cuyos países no tengan acuerdos de reciprocidad con Panamá.  El presidente de esta organización, Rafal Rodríguez,  instó al rector de la UP, Eduardo Flores Castro, suspender la medida debido a los efectos negativos que podría provocar esto como, por ejemplo, deserción y  riesgo social.  Flores Castro indicó que la medida se mantendrá y solo será aplicada a los estudiantes extranjeros que ingresen por primera vez.  (La Prensa)

Se reactiva causa contra Ventura Ceballos

El Segundo Tribunal de Justicia reactivó el proceso contra el dominicano Gilberto Ventura Ceballos por el secuestro y homicidio de cinco jóvenes chorreranos entre 2010 y 2011. A través de su cuenta @aprensaoj, el Órgano Judicial informó que se fija para el 26 de octubre 2017, a las 9:00 de la mañana, audiencia ordinaria en derecho contra Gilberto Ventura Ceballos.  El proceso había sido suspendido después de la evasión del dominicano del pabellón 7, de máxima seguridad, de La Joyita, donde cumplía prisión preventiva, pendiente de juicio por secuestro y homicidio de los jóvenes. Por estas mismas causas penales, nueve personas, entre ellos Alcibiades Méndez (cómplice de Ventura Ceballos), fueron juzgadas bajo el sistema inquisitivo y esperan sentencia y condena.  (La Estrella)

Gilberto Ventura recapturado en Costa Rica

Las investigaciones preliminares apuntan a que salió del país con una cédula colombiana, con el nombre de Carlos Alberto Aguirre Valencia.  En su artículo 393, el Código Penal establece que el detenido o sancionado por sentencia judicial con pena privativa de libertad que se evada será sancionado con cuatro a seis años de prisión. Pero, si el detenido usa intimidación, violencia sobre las personas o fuerza, la pena será de cinco a siete años.  Por este hecho, cuatro personas fueron aprehendidas por encubrimiento, asociación ilícita para delinquir, evasión y contra la seguridad colectiva.   El próximo 29 de septiembre, el dominicano enfrentará audiencia del Sistema Penal Acusatorio, por la evasión de La Joyita.  (La Estrella)

Baja producción de cebolla

En  2008 se producía 1,160 hectáreas de cebolla y hoy esa cantidad se ha reducido solo a 300  por las desmedidas importaciones  sin los debidos controles fitosanitarios, lo que ha llevado a los productores a presentar un proyecto ante los diputados para recuperar la autosuficiencia.    El plan está sustentado en la urgente aplicación de la medida fitosanitaria comprobada en el estudio entregado a las autoridades agropecuarias nacionales el pasado 15 de Junio del presente año, según la Asociación de la Comunidad Productores de Tierras Altas y los productores de cebolla.  (Panamá América)

Panamá tiene condiciones únicas para la producción

Se comprobó y es avalado por la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal que Panamá tiene condiciones únicas en el mundo siendo unos de los pocos países de estar libres del lesivo patógeno el nematodo.  Esta Plaga de importación cuarentenaria Dietilenchus Dipsacique tienen países como Holanda que  exportan  de cebolla.  La Asociación de la Comunidad Productores de Tierras Altas y los productores de Cebolla esperan que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario  apoye esta iniciativa.  El diputado  Juan Carlos Arango,  presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios,  se comprometió a hacerle formal entrega al titular de la cartera agropecuaria ante su  negativa de  recibir a los productores nacionales, según los agricultores.   (Panamá América)

Revocan fianza de excarcelación a West Valdés

El Segundo Tribunal Superior de Justicia revocó una fianza de excarcelación de 200 mil dólares a favor de West Valdés Chapuseaux, fundador de la desaparecida casa de valores Financial Pacific (FP), dentro del proceso que se le sigue por la presunta comisión el delito contra la administración pública en perjuicio de la Caja de Ahorros (CA).   Previamente el Segundo Tribunal había declarado  legal la detención preventiva de Valdés, que está confinado en El Renacer desde el 24 de enero pasado, cuando fue repatriado desde República Dominicana.  (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

EL AUTOGOL

Durante su Catilinaria en el pleno de la Asamblea Nacional, el diputado Luis Barría, palabras más, palabras menos, se comparó con el director técnico de la selección nacional Cheché Hernández.  Uno de los presentes le soplo que ahora el director es Bolillo Gómez.  Son solo 12 años de desfase, no se le puede culpar por ese errorcito, si anda usando una Constitución vieja, en la cual la ACP  no tiene autonomía.

Confabulario (Panamá América)

¿Narcos?

Tremendo cutarrazo le metieron al partido de Omar con la detención del alcalde de La Villa, vinculado a una supuesta red de narcotráfico. Hay bajo investigación gente pesada.

Espantoso

La Villa de Los Santos es un pueblo pequeño donde los rumores corren a millón. Se supo que la mayoría de los funcionarios detenidos eran de mucha confianza del alcalde.

Policías

Un oficial y un agente de la PN también cayeron con la operación “El Gallero”, eso confirma las denuncias que están pasando cosas raras en esa institución. La cosa está fea.

Silencio

Los perredianos con su CEN llamaron a conferencia para hablar del caso del alcalde de La Villa, que tiene un alto cargo en el partido. Lo mejor que pueden hacer es guardar silencio.

Manejable

Se avecina una guerra sin cuartel por la presidencia de la Corte. El Manejable está dispuesto a seguir en el puesto y sus enemigos internos le montaron una campaña para tumbarlo.

Gallotes

Tremenda la campaña para mejorar la imagen de Tocumen. Cuando todos piden explicaciones por el apagón que nos dejó mal, ellos hablan de los gallotes y cómo combatirlos.

Carne en palito

El Ministro Mentiroso es como la carne en palito, porque está en todas las fiestas. Lo invitan para todos los eventos: cortes de cinta, entrega de folletos, ferias libres, reuniones y convivios.

Protegido

Dicen que el diputado Valium se suma a la lista de los protegidos del Palacio. Confiesa que movió varios melones para los brasileños, pero nadie lo ha llamado a declarar.

Raro

Luisito sigue recomendando modificar presupuestos de entidades públicas. Incluso argumenta que se le da pocos recursos a ministerios de sus amigos. Solo puede aprobar o rechazar…

Migración

En el Meduca están preocupados porque la situación económica de varios planteles particulares podría provocar su cierre. Cientos de estudiantes tendrían que irse al sistema público.

La Llorona (La Estrella)

EN LA CHOTA

Al que alcanzó la fiscalía antidrogas fue a un alcalde de La Villa que terminó en la chirola para investigación. Parece que, en conjunto con ganaderos del área y líderes políticos, tenía un negocito con la blanquita. Esta vaina es la comidilla santeña, porque ni el asistente se salva de la pesquisas. No se determina si el alcalde está implicado.

GOLOSOS

Dicen que hay dos que tienen mareado al diputado presidente del PP. Que el billetito del subsidio los tiene golosos, por lo que le mandan a decir que pele el ojo, porque por allí le puede salir la bruja. ¡Ataja!

CONSEJITO

También me enteré de que hay un grupo de ex democristianos que quiere volver al partido, pero primero exigen que los populares salgan de la alianza con el gobierno. Dice que no le ven chance al partido si siguen matrimoniados con los ñames y que van a trabajar en esa vía. ¡Cara…mbola!

CHANCHULLO

Dice que agarraron a unos directores de un banco estatal, que no soportaron un áudito por unos préstamos chimbos que hicieron pa’ comprar ganado y ni siquiera herraban a los animales con el ferrete del banco, así que permitieron hacer fiesta a un tipo que se fumigó varios miles en el jueguito.

CHANCHULLO II

Pero lo que pasó con los directores no fue un despido que se merecían. Dice que en lugar del despido, lo que hicieron fue trasladarlos de Darién a Panamá. Están echándose fresco, porque todavía no los han denunciado a la Fiscalía Anticorrupción. ¡Chanfle!

CARADURA

Alguien cuestionando que a Bragueta Wever le tienen que dar 10,000 rúcanos para una operación, pero él sí tiene plata para regalar aires acondicionados y canastillas en el 8-9, donde quiere ser diputado. ¡Desde ahora comprando conciencias!

TREPA QUE SUBE

Tremendo arroz con mango se ha formado en las Bethlemitas, porque la que ejerce como presidenta del Club de Padres de Familia es empleada del colegio. Se preguntan ¿cómo puede ser que tenga semejante conflicto de intereses?

TREPA QUE SUBE II

Dicen que la vaina está tan crítica porque los padres de familia ahora recibieron el sablazo del aumento de matrícula y mensualidad, pero la susodicha aprueba la medida, porque no se puede pelear con la administración que le está dando qué comer. ¡Esto se hincha!

SE QUIERE AHORCAR

El Lenín Moreno está que se ahorca con las tripas de Rafael Correa en Ecuador y la oposición derrotada en las pasadas elecciones, muerta de la risa. ¡Chuzo, como que se debilita la revolución ciudadana y se fortalece el poderoso caballero Don Dinero!

QUE SE REGULEN

Si bien las llamadas bandas independientes resultan un atractivo en los desfiles patrios, sus directivos deben entender que los desfiles deben y merecen respeto a la Patria. Hay tonadas y movimientos que de patrióticos no tienen nada. Más bien parecen propicios para otras actividades alejadas de las efemérides patrias. ¡Respeten las fechas!

ACONSÉJENLO

Le mandan a decir a Bosco Ricardo que se deje de estar metiendo a Dios y a los Santos en sus problemas legales. Que ellos le aconsejaron que no cediera a las tentaciones que padeció durante su efímero reinado. Ya no convence a nadie, con ese cuento de la estampita.

EL ANUNCIO

Mucha expectativa por el anuncio del Loco. La vaina es que nadie sabe ni la hora, ni el día que lo hará, pero corre toda clase de especulación sobre lo que va a anunciar. Corren apuestas de que anunciará su regreso a Panamá.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Fumigación.

Me contaron que el mandamás del cajetón en la Altiva ya recibió la señal del PP postura de gallina para cambiar a todos los directores de la entidad. Es más, dicen que hasta Fellito sabe la vaina. ¿Cómo así?

Acomode.

Bueno, el sapo me sopló que ya hay un aval para borrarlos a todos y poner gente del entorno del PP con tal y que le pasen todo lo que mande a la 5 de mayo. Uno de los que suena para el Regional es un tal Thompson, y para el hospital porteño, un tal Baruquero que dicen fue padrastro perredoso. ¿Qué dirán los arnulferos?

Taquilla.

Me dicen que el fin de semana circuló un tweet en el que un padrastro de la Altiva entrega un teléfono celular a una joven que, en agosto pasado, había perdido uno en una alcantarilla. ¿Hasta a eso le quieren sacar provecho?

Maniobra.

Se supo que los estrategas del disco rayado ahora quieren hacer de Al Fratini el escudero de las causas de los perseguidos políticos de esa pandilla, perdón, del partido.

Maniobra 2.

Ahora, como reina de carnaval, lo llevan a todos lados, lo visten con los colores del majicomio, perdón, del colectivo, pero sólo a él. Al Fratini se salvará, pero ¿y los demás?

Plof.

Tras críticas a la triple T porque sus agentes, y de la DOT también, solo trabajan en horario de oficina, la entidad decidió enviarlos a la calle a hacer algo. Dice el necio que se esperan más tranques de noche, porque esa es la táctica de ellos: retenes en vías principales y solucionan todo.

Terror.

Me soplaron que en el municipio de los come monos hay incertidumbre, se acerca la fecha del juicio al mandamás y la vice anda formando grupo de apoyo a ella y hasta anunció que si llega al poder habrá barrería….. que Santa Gema los proteja.

Abuso.

Le mandan a decirle a los de la Acodeco que se den una vuelta por la 5 de mayo, donde algunos comercios están condicionando el cobro con tarjetas siempre y cuando el monto a pagar supere los 10 palos, y hay otros mas lagartos que solo aceptan compras de 20 para arriba.

Dictador.

Me contaron que el que sigue intratable es el repre de veracrusilandia, pues sigue despidiendo sin piedad y ahora le tocó el turno a un grupo de madres padres. Piedad, señor.

No pega una.

Me dicen que el que barría, no contento con trasteársela con el malogrado distrito y el intento de meterle mano a los dineros del Canal, la terminó de regar ayer en el Pleno, pues para referirse al ataque del que dijo es víctima, aseguró que cuando Blas no hace goles también atacan a Cheché Hernández. ¿y Bolillo?

Relevo.

Un sapito pesense me sopló que el Popis anda pensando en soltar la curul y el que está llamado a reemplazarlo es el mayor de sus vástagos. ¿Será?

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que todo indica que lo de “Pany” es un ensayo contra otros cargos de elección popular del PRD, incluyendo a más miembros del CEN y a padrastros. ¡El que tenga oídos que oiga, o que brinque a huir!

Que la gente de Cortizo y Su Combo salió presurosa a aclarar que “Pany” no era miembro del equipo. ¡ahora no es ni su prójimo!

Que ya hay varios pidiendo abrir un proceso por lavado de dinero contra Rositas por su confesión ante el diario de la 12 de octubre. ¡Todo lo que diga, puede ser usado en su contra!

Y hablando de lavado, la participación de Tacla Durán programada para hoy en el Congreso de Brasil, se canceló –por ahora- por problemas técnicos.

Que “Totugón” clausuró ayer la barraca “El Gallo” y su “Espía” anuncia el desmantelamiento de “El Gallero”.

Y hablando de “Tortugón” y barracas, ayer prácticamente confesó que era fanático de “Los Cofos” y “Evolution”. ¡Mira tú!

Que un bobo pregunta si van a inventar otra nueva fuerza o siglas para cuidar al dominicano Ventura.

Que en España hay un escándalo porque se alega que la cúpula de Planeta, para joder a un sujeto de nombre Pérez-Dolset, se inventaron pruebas falsas de cuentas bancarias inexistentes en Panamá. ¡Les reclaman ahora una indemnización de 200 melones!

Que el cabecilla de “La Gallera”, es homónimo de un recién renunciado alto cargo de “Tortugón”. ¡Se salvó “Planchao”!

Que un chusco dice que en la bola de cristal de madame Kalalú no se ve claro si la Presidencia de la Tremenda Corte se peleará en la Sala 3 o por los cédula 3 o por 3 Tremendos Jueces.

Que un leguleyo alega que el regar en septiembre el bochin de la reelección en la Tremenda Corte, fue una cortina de humo, para que suelten a “La Espía” Isolda y no se fijen en los casos que se le van a caer esta semana. ¡Ay madre!

Que en Ecuador cierran el domingo las investigaciones del caso Odebrecht.

Que la recaptura de Ventura y el operativo donde cayó Pany le han aliviado presión mediática a la Asamblea Nacional y al Palacio de las Garzas.

Que se supo el nombre de la compañía que reparará el puente de Villa Lucre. Pero, nada se sabe de la empresa dueña del camión que casi lo echa al piso, y menos del irresponsable que lo manejaba.

Que ayer en el un evento de la Tremenda Corte y el Instituto de la Mujer, vieron al “Hermano de Caín”, al fondo del salón, retirado, taciturno y melancólico.  Lo inauguró el ex Manejable.

Que al reguetonero Bryant Myers como que no lo quieren mucho. Aumentan día a día las voces en contra de su presentación entre nosotros. Por vulgar, mal hablado, y mal ejemplo para la juventud.

Tejemeneje (Metro Libre)

 


Viewing all 3004 articles
Browse latest View live