Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3006 articles
Browse latest View live

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA, Jueves, 26 de octubre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Jueves, 26 de octubre de 2017

Juzgado ordena cerrar el Caso Odebrecht

Luego de que el Juzgado Duodécimo de Circuito de lo Penal le negara una prorroga a la Fiscalía Especial Anticorrupción para seguir con la investigación relacionada con las coimas pagadas por Odebrecht y ordenara remitir la vista fiscal incompleta, la procuradora general Kenia Porcell advirtió que esa decisión “limita el deber constitucional de perseguir el delito”.    La procuradora emitió anoche un mensaje al país en el cual en una de sus partes señaló que la investigación sobre Odebrecht es compleja, tiene actualmente 364 tomos, hay 63 imputados, entre ellos 5 ex ministros y, por lo menos, 60 millones de dólares de dinero público. (La Prensa)

Unámonos contra la corrupción, Porcell

Porcell destacó que en otros países en los que se investigan  las coimas pagadas por Odebrecht, los procesos se han desarrollado sin límite de tiempo y sin estrangulamientos judiciales a las autoridades que adelantan la investigación.   “En todos estos países, el sistema judicial, los tribunales y fiscalías se han unido contra la impunidad” dijo Porcell.   La procuradora Porcell hizo un llamado a los panameños: “Unámonos todos como un país contra la corrupción.   Aquí somos más los buenos y los honestos que los que violan la ley, ética y la Constitución”.  (La Prensa)

Judicial vuelve a favorecer la impunidad

El ex contralor Alvin Weeden, quien interpuso en  2015 la denuncia que sirvió para iniciar las investigaciones contra Odebrecht por el uso del sistema financiero local en actividades ilegales, declaró que el Judicial vuelve  a favorecer la impunidad, porque la fiscalía debe rendir ahora una vista fiscal incompleta en la que los sindicatos podrán salir bien librados por falta de pruebas.    En septiembre pasado, el mismo Juzgado Duodécimo acumuló esta denuncia de Weeden con otros dos expedientes: el seguido por las coimas de Odebrecht en Suiza y el caso de la supuesta coima paga a Carlos Ho González, ex funcionario del Ministerio de Obras Públicas. (La Prensa)

Nueva controversia por fallo

En fallo del 25 de octubre pasado, la juez suplente Lania Batista negó un pedido hecho por la fiscal especial anticorrupción, Zuleyka Moore, para que se le otorgaran dos meses de prorroga tras obtener nuevos elementos probatorios dentro del complejo proceso.     Esta solicitud de prorroga de la fiscalía se basó en el hecho de que el pasado 5 de septiembre, este mismo juzgado acumuló la denuncia de Weeden con el expediente relacionado con los sobornos pagados por Odebrecht en Suiza.  Pero la juez Batista parece desconocer deliberadamente el fallo de su propio juzgado.   (La Prensa)

Impunidad a la vista

La fiscal Moore argumentó el pasado 26 de septiembre, en un escrito que remitió al juzgado, que pedía la prorroga debido al aumento de imputados, tras la acumulación de los casos antes mencionados.   El ex contralor Alvin Weeden calificó de lamentable el fallo del juzgado porque ha ordenado paralizar la investigación para que se remita una vista fiscal que va a estar incompleta, lo que propiciará la impunidad de los sindicados en las tres investigaciones sobre Odebrecht.   “No es jurídico lo que están haciendo, es un acto deplorable de parte de la juez” dijo Weeden. (La Prensa)

Gobierno gana pulso con transportistas

El paro del transporte que terminaba a las doce media noche culminó ayer a las cuatro de la tarde.     Lo anunciaron los mismos que lo convocaron, es decir, la Cámara Nacional de Transporte (CANATRA).   Los huelguistas, antes de retomar labores, dieron que se mantenían “en pie de lucha” ante la negativa del Gobierno de regular las nuevas plataformas que ofrecen el servicio de transporte y por las restricciones contra el servicio de carga.   “Nadie va a doblegar al Estado” dijo el presidente Juan Carlos Varela, en referencia al paro, durante una entrega de casas en Arraiján.  (La Estrella)

Vamos a hacer valer los derechos del pueblo, Varela

El mandatario declaró que la mayoría de los transportistas de este país es gente buena, honrada y trabajadora, que ayer laboraron normalmente.   “Con más determinación y más fuerza vamos a hacer valer los derechos del pueblo para que haya un mejor servicio de transporte público” dijo el Jefe del Ejecutivo.   A pesar de que el Presidente aseguró que solo participó un reducido grupo en el paro del transporte, las consecuencias las vivieron miles de panameños.    Metrobuses, buses piratas y los “diablos verdes” de la Cooperativa San Cristobal de Chepo fueron la alternativa para movilizar a los capitalinos.   (La Estrella)

Cierres y arrestos en medición de fuerzas

Los gremios transportistas cerraron algunas vías en el interior del país, lo que motivó la reacción de los estamentos de seguridad.   Los transportistas de carga bloquearon el tránsito vehicular en el kilómetro 38 de la autopista Alberto Motta, en dirección a Colón.   Allí llegaron los antimotines de la Policía Nacional para reabrir la vía.  La Policía arrestó a veinte conductores, informó el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt.   A medida que avanzaba el día, se evidenció el fracaso del paro del transporte y que el Gobierno había logrado imponer el orden.    (La Estrella)

Proyecto de ley No.573 crea polémica

Un impacto en la tarifa eléctrica podría tener la aprobación del proyecto de ley No.573, que modifica y adiciona artículos al Texto Unico de la Ley 6 de 1997, que rige el mercado eléctrico panameño.   Así lo advierte la empresa ENSA que presta el servicio de distribución y comercialización de energía al 43% de los clientes en la parte noreste de Panamá.   La empresa manifestó en un comunicado que la aprobación del proyecto podría generar un aumento en los subsidios cubiertos por el Estado, así como afectaciones a la tarifa del usuario final.  (Panamá América)

ENSA alerta sobre alza en tarifas

ENSA recomendó revisar con atención los cambios al marco regulatorio vigente, en especial aquellos que restringen la actividad de distribución y amplían la capacidad de gestión de otros agentes de generación.   “La propuesta presentada requiere de un análisis con suma cautela de los sobrecostos que podrá generar la aprobación del presente proyecto a la tarifa regulada, el aumento de subsidios a ser cubiertos por el Estado, así como la devaluación y pérdida de rendimiento de los activos de la empresa, que cuenta con una participación accionaria del Estado panameño” dijo Esteban Barrientos, presidente ejecutivo de ENSA.   (Panamá América)

Usuario quedará en estado de indefensión, Barrientos

“Comprendemos el interés que esta iniciativa legislativa tiene en reducir el precio de la energía para el usuario final.   Sin embargo, lejos de cumplir con ese propósito, el proyecto No.573 incorpora normas restrictivas que dejan al usuario final en un estado de indefensión y amplía de forma relevante la capacidad de gestión de un solo agente de generación” agrego Barrientos.   En el proyecto se aduce que se busca crear mecanismos para que la operación de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) sea más eficiente y dinámica.  (Panamá América)

Martinelli explora acuerdo con Díaz

En una carta que llegó a la Corte Suprema el pasado 9 de octubre, Alma Cortés, abogada del ex presidente Ricardo Martinelli, le propuso al magistrado Harry Díaz—que funge como fiscal en el proceso que se le sigue a Martinelli por la supuesta interceptación ilegal de comunicaciones privadas—que viaje a Miami, EEUU, a entrevistarse con el ex mandatario “para explorar la posibilidad de un acuerdo”.   Fuentes del Órgano Judicial informaron a La Prensa que parte del equipo de abogados defensores de Martinelli se reunió con Díaz hace 15 días, y en esa reunión le plantearon la posibilidad del pacto.    (La Prensa)

La propuesta de Martinelli

“En este viaje, como es de su conocimiento, irían seis abogados de los querellantes, quienes estarían al tanto de las conversaciones que se adelantarían, a fin de garantizar sus derechos” propuso Cortés en su carta.   La fecha de este encuentro—según la carta de Cortés—sería el 16 de octubre pasado, pero hasta donde se sabe la cita nunca se produjo.   Carlos Herrera Moran, abogado de Mauro Zúñiga, una de las víctimas del supuesto espionaje, dijo que “hay que tener prudencia ante esta petición”.  Sin embargo, reconoció estar al tanto de la misma. (La Prensa)

Entra en operación la tercera línea de transmisión eléctrica

La inauguración de la operación comercial de la tercera línea de transmisión eléctrica se llevará a cabo hoy, jueves, en una ceremonia en la sub estación de Llano Sánchez, Coclé.   La tercera línea transportará 800 megavatios desde Chiriquí hasta la ciudad capital.    La obra se construyó con una inversión aproximada de 300 millones de dólares y tiene una extensión de 297 kilómetros.    Su construcción duró más de cuatro años.  Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Energía, la demanda eléctrica de Panamá crece a un ritmo de entre 6% y 7% anualmente, índice superior a la de otros países de Centro y Suramérica. (La Estrella)

Varela presidirá los actos de inauguración

El acto de inauguración contará con la participación del presidente Juan Carlos Varela, el ministro de Economía y Finanzas y presidente de la junta directiva de ETESA, Dulcidio De La Guardia, así como del gerente general de ETESA, Gilberto Ferrari, y empresarios del mercado eléctrico.   La tercera línea de transmisión eléctrica garantizará de forma confiable y segura el suministro de energía que estará demandado el crecimiento demográfico del país.   La tercera línea de transmisión entra en operación con un año de retraso, debido a decisiones desafortunadas del anterior gobierno. (La Estrella)

Propondran cambios a Merca Panamá

Modificaciones podrían registrarse en la Ley 90 del 7 de noviembre de 2013, que autorizó la creación de la empresa Mercados Nacionales de la Cadena de Frío (MERCA PANAMÁ).  El diputado PRD, Raul Pineda, quien es miembro de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, adelantó que presentará una propuesta de ley con algunas variaciones en el tema de los mercados municipales, una vez sean trasladados el próximo año a la Cadena de Frío.   Según el funcionario, como está la ley, los mercados municipales quedarían bajo el mando de Merca Panamá. (Panamá América)

La propuesta del diputado Pineda

Pineda adelanta que su propuesta establecerá que la parte administrativa de los mercados municipales quede a órdenes del alcalde, mientras que la parte sanitaria deberá quedar bajo las órdenes de Merca Panamá.  Yoris Morales, de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Abastos, dijo que le sorprenden  estas modificaciones porque lo único que conseguirá será crear más burocracia y no mejorará la operatividad del mercado.   Pineda argumenta que si se pone un mercado en un municipio y lo maneja Merca Panamá, entonces el alcalde no tendrá intención de abrirlo porque el mercado no estará bajo su jurisdicción.  (Panamá América)

Jueces y magistrados piden más salarios

La Asociación Panameña de Magistrados y Jueces, la Asociación de Magistradas y Juezas del Órgano Judicial y la Asociación Nacional de Defensores Públicos solicitan que se les incremente el salario, tal como se hará en 2018 con los fiscales superiores y los fiscales de circuito del Ministerio Público.  La petición surge después de una carta del presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado, en la que pide el aumento.   La carta fue dirigida al ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, pero en la misma no se detallan los montos del aumento que se solicita.   (La Prensa)

Ley prevé equiparación de salarios

Tres agrupaciones que aglutinan a funcionarios del Órgano Judicial se unieron al pedido que hizo el presidente de la Corte Suprema de Justicia.   Las agrupaciones fundamentan su petición en el artículo 45 del Código Judicial, que establece una equiparación de salarios entre los funcionarios del Ministerio Público con los del Órgano Judicial.   Actualmente un magistrado de Tribunal Superior gana 6,500 dólares, desglosado en 3,000 en salarios y 3,500 en gastos de representación.  Los jueces de circuto ganan 4,000 dólares, deglosados en 3,000 de salarios y 1,000 de gastos de representación. (La Prensa)

Ventura Ceballos enfrenta a la justicia

Gilberto Ventura Ceballos estará hoy frente a frente con los familiares de los cinco jóvenes de ascendencia asiática oriundos de La Chorrera, cuyos asesinatos ocurridos entre 2010 y 2011, se le atribuyen en calidad de autor material.   Ventura Ceballos enfrentará un juicio en derecho, en un tribunal presidido por las magistradas Georgina Tuñón, María Luisa Vigil de Laniado y Marlene Morais Terrado, en el que comparecerá acusado por la comisión de los delitos de secuestro, blanqueo de capitales y homicidio.  Ventura Ceballos se fugó de la Cárcel La Joyita pero fue recapturado en septiembre pasado en Costa Rica. (La Prensa)

Indefinida se mantiene la reelección de los diputados, Tribunal Electoral

El tema de la reelección de los diputados, alcaldes y representantes de corregimiento vuelve a la palestra cada vez que se acerca el periodo electoral.    Hay grupos que impulsan la prohibición de esta reelección y piden establecer una norma similar a la que se establece en la Constitución Política para el Presidente de la República.    El Tribunal Electoral ha explicado que para incorporar una norma que prohíba la elección en los cargos antes mencionados, se debe hacer una reforma a la Constitución Política.      (La Estrella)

Asamblea aprueba en primer debate el Presupuesto General del Estado para 2018

La Comisión de Presupuesto aprobó ayer, en primer debate, el proyecto de ley No.506 sobre el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2018.   El presidente de la Comisión Legislativa de Presupuesto, diputado Jorge Luis Barría, devolvió al Pleno el proyecto a fin de someterlo al segundo debate.    El proyecto de Presupuesto General del Estado para 2018 contempla la suma de 23,867.8 millones de dólares.     El proyecto original fue devuelto por los diputados al Ejecutivo con la recomendación de algunos ajustes.    La recomendación fue acogida y al proyecto de presupuesto se le hicieron ajustes por 470.8 millones de dólares.  (La Estrella)

Más de 220 familias afectadas por fuertes lluvias en el interior

Al menos 220 familias, hasta ayer en horas de la tarde, habían resultado afectadas por las fuertes lluvias que cayeron sobre las provincias de Los Santos, Veraguas, Coclé y Panamá Oeste, según un informe de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).  Más de 900 personas presentan algún tipo de afectación por el mal tiempo que azotó esas provincias desde la noche de este martes hasta tempranas horas del miércoles.     El comisionado PN Frank Pinilla, jefe de la Policía Nacional en Los Santos, declaró que se está dando asistencia en las comunidades de Pueblo Nuevo, El Bebedero, El Cacao, Río Viejo, Los Rodríguez y San Antonio. (Panamá América)

Presentan estudio de la potabilizadora en Howard

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) presentó al Ministerio de Ambiente el estudio de impacto ambiental para la construcción de una planta potabilizadora en Howard, distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste.   Según el documento, la potabilizadora tendrá una producción de 40 millones de galones de agua diarios, con una aproyeccion  para ampliar a 60 millones de galones.  También se contempla crear en el sitio un laboratorio de calidad de agua e instalar un sistema de video vigilancia, cerca perimetral y un centro de control y monitoreo  de todos los procesos de potabilización.   (Panamá América)

JUEVES JURÍDICO

¡Aproveche la Moratoria!    Ahórrese las multas y póngase al día con el Impuesto de Inmuebles

La recién publicada Ley 66 de 17 de octubre de 2017, que modifica artículos del Código Fiscal, en materia de Impuestos de Inmuebles y dicta otras disposiciones, constituye un hito en cuanto a las reformas al régimen tributario de los inmuebles, concediendo, a partir del año 2019, una reducción general en las tarifas y otorgando mayor protección a la Vivienda Principal y al Patrimonio Familiar Tributario.

Pero, además, esta nueva Ley, trae un beneficio inmediato para los contribuyentes: se establece un periodo de moratoria para el pago del Impuesto de Inmuebles causado hasta el 31 de agosto del presente año, el cual podrá ser aprovechado por todos los contribuyentes del país, quienes tendrán la oportunidad de cancelar las sumas adeudadas, sin intereses ni recargos, hasta el 31 de diciembre del presente año.

La Dirección General de Ingresos emitió la Resolución 201-6490, que establece el procedimiento a seguir para quienes se acojan al periodo de moratoria para el pago del impuesto de inmueble. Podrán acogerse a la moratoria las personas naturales o jurídicas, propietarias de inmuebles, que se encuentren en mora hasta el 31 de agosto de 2017. El pago de lo adeudado podrá efectuarse en su totalidad o de manera fraccionada, siempre que se cubra el total de lo adeudado a más tardar el 31 de diciembre de 2017.

Gómez Giraldo & Asociados cuenta con un equipo de expertos en la materia, capacitados para asesorarle y guiarle a través de las nuevas disposiciones, para que pueda aprovechar los beneficios e incentivos que esta Ley fomenta.

Este segmento de Jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico lggg@gga-law.com o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw; Facebook: Gómez Giraldo y Asociados; Twitter: @GGALAW o llamarnos al (507) 226-0000.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Calentura

Peter y un Secre fueron convocados a Palacio para un jalón de orejas y dejaran en paz a un asiático que construye un muelle en Colón.

Calentura 2

Se conoció que el jalón de orejas fue frente a la misma Isolda. El asiático se cansó de los mensajes y que estos personajes lo metieran en un hangar.

Furioso

Los entendidos en esta clase de bochinches de alto perfil dicen que el personaje del círculo 0 ahora tiene miedo que le exploten en la cara todas las cosas que le dieron cuando eran íntimos.

Politiqueando

El Tortugón empezó la campaña política ahora en favor de su secretario de Metas. Desde hace rato quiere ser diputado en Arraiján y ayer le triplicó las casas de Techo de Esperanza.

Legales

En ese mismo acto en Arraiján el Tortugón dijo algo curioso. En su gobierno ha legalizado varios asentamientos informales, o sea, que ha convertido en legal la invasión de tierras.

Sancocho

El Gobierno tiene un enredo con el tema del transporte. Le pide a los legales que no violen la ley con protestas, pero avala entre líneas empresas que no tienen certificados de operación.

Prometedor

Dice Domplín que el Tortugón es bueno prometiendo, pero cuando se buscan las obras no existen. Las campañas publicitarias aseguran que cumplió, pero ni siquiera se han licitado.

Golpetazo

Una jueza negó la extensión que pedía Kenia para investigar uno de los casos de los brasileños. El juez fue muy claro, que ya se le había dado una prórroga y que debían remitir el expediente.

Pecado

Dicen que la destrucción de la iglesia de Capira será el pecado más grande de los políticos que estuvieron en medio de esa decisión. Ya los están cocinando en el pueblo.

Presión

Los diputados chiricanos se pusieron de acuerdo y firmaron una resolución donde les piden explicaciones a las autoridades responsables de la seguridad. Están en estado de alerta.

La Llorona (La Estrella)

TIEMBLA, TIEMBLA

Me cuentan que ayer se formó el corre corre por los lados del Cajetón en Clayton. Que corrió como reguero de pólvora que el jefe máximo había renunciado, pero al parecer todo fue un rumor. Justo a esa hora el hombre andaba por el Palacio de Las Garzas, haciendo planes con Pacha. Cuando el río suena…

LOS MALTRATADOS

Después de décadas maltratando al usuario, ahora los transportistas dicen que se sienten maltratados por el Gobierno. Ya es tiempo de que alguien los ubique. Que Pacha pele el ojo y no se raje.

RESPALDO CIUDADANO

Las acciones del gobierno para poner orden y sanear el servicio de transporte público recibieron mucho respaldo de la sociedad. Atrás deben quedar los chantajes, amenazas y las arbitrariedades de esa dirigencia. Si hay posibilidad de diálogo, ¡ya basta de paros! ¿Estamos?

HABLANDO DE MAFIAS

Muchos entendidos señalan que la agria disputa que existe entre el Sicotrac y la Canatra tiene su mar de fondo en los billetes que se mueven a diario y los melones que les pagaron en el gobierno del loco como compensación. Y lo mejor, es que nadie rinde cuentas. Varios siguen ‘llenándose las alforjas’ a costa de los zarpes, piqueras y otros recaudos. ¡Jo!

MÁS DEL TRANSPORTE

Hay inquietud entre los taxistas afiliados a Fenacota al conocerse que una petrolera adquirió los haberes millonarios que mantuvo por años ese gremio. La cosa es que nadie tiene informes de la transacción y menos se conoce quiénes se quedaron con el billete. Viene un movimiento para que se reparta entre varios sindicatos afiliados el monto de la venta de las propiedades de Fenacota.

MUY AMARGADAS

Hay quejas de los usuarios de la policlínica de Betania por el trato poco cortés y hasta agresivo de funcionarias en Rayos X. Dicen que atienden comiendo frituras y chateando. Brindan una pésima atención. Y si usted reclama, le dan la cita para el día en que Beteta se ponga ‘fit’.

A PUNTO DE COLAPSAR

La voracidad de urbanizadores que solo piensan en sus cajas registradoras está poniendo en grave peligro a los residentes de Condado del Rey. La advertencia viene del Sinaproc y las Fuerzas de Tarea Conjunta. Ya se levanta el proyecto Condado Valley, con 1,127 apartamentos, utilizando la estrecha y única vía de entrada y salida. Y lo más peligroso es que están violando el retiro obligado de las emanaciones de las torres de transmisión de Etesa.

¿EN QUÉ ANDAN?

Me cuentan que por los lados de la Plaza de la Democracia hay una abogada que se la pasa encerrada con el director en su oficina. ¿Será que están planeando desde ya las elecciones del 2024? ¡Ataja!

CUPIDO PESCADOR

Desde la entidad de la pesca, me reportan que el angelito del romance hace de las suyas por esos lares. Al ausentarse, la jefa no deja encargado al secre. Encarga al científico hippie de nombre de evangelista del Nuevo Testamento. ¡Cosas de amor!

KENIA LO DIJO

Ya lo había advertido la procuradora que habían muchos intereses y sectores que presionan para que los casos emblemáticos no se investiguen y queden en nada.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

¡Qué fallo 1!

Me dicen que el que metió las cuatro patas fue Fellito, el del Cajetón, al ponerse a hablar de política en horario laboral siendo funcionario. Me cuentan que ya viene el Macho Camacho con una denuncia electorera.

¡Qué fallo 2!

Hablando del Fellito político del Cajetón, parece que se fue al Palacio a exigir que le permitan botar a Huelga al Hombro, al punto que amenazó con regresar a la isla de Formosa. ¡Así están las cosas mientras la gente espera años por una operación!

Transparencia.

Me dicen que con los casos que pronto quedarán en el olvido por tecnicismos, mas de uno quiere que los entogados cuestionados pronto abandonen sus cargos y alcancen la silla los ungidos que ahora son amigos del poder. A Chiqui voy…

Transporte.

Me cuentan que por los lados de los comemonos en el paro los que andaban mejor que los padrastros en 4×4 eran los dirigentes del transporte El Vale, el Balurdo y Man del campo y el tocayo de Chavelito. Riqueza a punta de sarpe.

Moroso.

El túngara manda a decir que ahora que el tema de moda es diablo rojo, piratas, diablos verdes a la gente se le olvidó la basura de Patacón y que el Pitufo recolector no paga el chocolate. Son muchos kanguros de por medio.

Lo último.

Me dicen que en la tierra de los comemonos un vivazo está tomando las fiestas patrias para promover los carnavales en la tierra de Lucas Bárcenas y lo hará en el cuadro de la escuela Gillermo Andreve.

Pantalones abajo.

Un sapo cizañoso manda a decir que a pesar de que el anuncio del paro de los buseros era de hace dos semanas, el martes y ayer hubo corredera en varios ministerios que improvisaron y convirtieron a cualquier funcionario de chofer para movilizar a colaboradores en buses del Estado.

¿Multas?

Licencias inadecuadas, boletas y desacatos había en muchos casos con el invento de los conductores, pero trasladar a los funcionarios era más importante así que, con seguridad, ayer y hoy se violaron y se volaron varias normas del reglamento de tránsito.

Balazo.

Dice un necio que el referido paro de los buseros, tenía un parámetro más: medir la fuerza, pues como se sabe estos inventaron o lanzaron al aire la posibilidad de crear un partido político. En muchos casos se dispararon en las patas y con balas de cañón.

Ahora quiere asfaltar.

De todos es sabido que Pinky controla a la que arregla las calles después del Puente, pero ahora quiere malgastar asfalto en una calle que ya fue arreglada… mejor vaya a Burunga, por la antena, allá sí se necesitan mejoras en las vías. .

De vuelta a casa.

Me contaron que el que anunció su regreso a PTY fue el diplomático en la tierra de cache bombita. Se cansó del merengue y viene por un buen pindín. Por lo pronto, mañana le harán tremendo reconocimiento en Quisqueya la bella.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que el Juzgado 12 negó la extensión por dos meses de las investigaciones que hace 25 meses desarrolla Zuleyka Moore en uno de los casos de Odebrecht. ¡Ordenó remitir el expediente tal como está! ¡Cuestión de lógica; no se puede investigar algo cometiendo un delito: abuso de autoridad!

Que murió el exdirigente de la Asociación de Profesores, Néstor Méndez. ¡Un luchador incansable durante los tiempos duros de la dictadura! ¡Ni se vende, ni se rinde!, era el lema durante su gestión.

Que “Patrón Airlines” parece que quiere cerrar las operaciones de la línea de bajo costo Wingo.

Que “Yo le vi la cara” a Severo anunció que el Conep no apoya –por apresurado- el proyecto sobre Etesa.

Que todo indica que “El Mello” Carrasquilla tendrá que aspirar a la Alcaldía de San Miguelito por el partido del “Triple Traidor” Muñoz. ¡Parafraseando a ese filósofo chorrillero: vaya a llorar al Tribunal Electoral, porque su expulsión del CD, es casi un hecho.

Que en el PRD tienen que entender que la presidenta del Frente Femenino es “Morticia”, que se ganó el puesto a punta de votos. ¡Las doñitas y doctoras que hagan fila!

Que Zavala anunciando que aspira a la Alcaldía capitalina.

Que para el diario de la 12 de octubre ahora sí vale el testimonio del hombre de las teclas, digo Tacla Durán, sobre que Odebrecht financió la campaña de “Mimito”, pero cuando dijo lo que dijo de “Tortugón”, el tipo no tenía credibilidad. ¿Cómo te compongo mondongo?

Que en Brasil se resalta que Odebrecht brindó datos falsos en sus delaciones, por lo que muchos ponen en dudas sus acuerdos con la justicia.

Que “Tortugón” siempre repite que el Estado siempre gana, pero lo jodido de todo es que él piensa que es Luis XIV de Francia, o sea “el Estado soy yo”. ¡Plof!

Que Costa Rica ya supera a Panamá como la nación más competitiva de América Central.

Que muchas bolas sobre la eventual salida del “Diplomático” Martiz de la CSS. ¡El hombre llegó con buenas intenciones, pero con tantos escollos y serruchos cualquiera se trauma!

Que el abogado Yasser Williams Arosemena le respondió a “Pan con Pan” tras su escrito sobre Nidal.

Que ya se sospecha que los apagones en los centros de despachos de Etesa fueron provocados para justificar la privatización. ¡Ellos crean el problema y ellos mismos tienen la solución!

Que las canciones de Azuquita “Shingalín y Borombón” suenan hasta en los cómics como “Ant-Man”. ¡Vieron a Jean Marcel Chéry bailando ambos temas!

Que si un Fiscal en 25 meses no puede completar una investigación y además ordena 5 detenciones y pretende incumplir el artículo 2033 del Código Judicial, entonces debe regresar a la Facultad de Derecho.

Que el video que grabó ayer La Espía Isolda para justificar que sus casos se les caen por incurrir en abusos de autoridad, huele a excusa.

Que cómo es que agentes de instrucción que incumplen el Código Judicial, pretenden ser miembros de la Corte Suprema. ¡Si ellos mismos no respetan las leyes, qué clase de justicia pueden impartir!



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 27 de octubre de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Viernes, 27 de octubre de 2017

Delatores debían confirmar coimas

Los  panameños no pudieron conocer ayer las declaraciones de testigos que han aportado información al expediente relacionado con el pago de sobornos por parte de Odebrecht a funcionarios y particulares panameños, debido a que la audiencia de homologación de los acuerdos con la constructora brasileña fue suspendida por “problemas técnicos”.   Fuentes del Ministerio Público confirmaron que durante la audiencia—que estaba prevista para ayer jueves—la juez duodécima de circuito de lo penal (suplente), Lania Batista, debía validar esas declaraciones y el acuerdo (ver ilustración abajo).   (La Prensa)

Una deficiente conexión de internet

Sin embargo, la diligencia fue pospuesta porque la juez Lania Batista argumentó que no había conexión de internet para establecer una comunicación vía Skype con el Consulado de Panamá en Sao Paulo, Brasil.  La diligencia estaba programada para las 2:00 p.m y entre las 2:40 p.m. y las 3:25 p.m. quienes estaban en el salón donde se celebraría el acto pudieron ver que había conexión efectiva vía internet con el Consulado de Panamá en Sao Paulo.    “Durante ese lapso, nadie del tribunal salió a ofrecer ningún tipo de detalles sobre el retraso”,  informó el Ministerio Público en un comunicado. (La Prensa)

Audiencia se pudo haber realizado, Rodríguez

Rolando Rodríguez, secretario general del Ministerio Público, precisó que la audiencia se pudo haber realizado en el espacio de tiempo en que la conexión de internet se mantuvo.   Sin embargo, la juez suplente Lania Batista se presentó en la sala de audiencia a las 4:10 p.m., momento en el que comunicó que no había señal.  Diversos sectores de la sociedad cuestionaron el hecho de que el Órgano Judicial adujera fallas técnicas para no celebrar el acto.   Este reclamo se unió a las criticas por el polémico fallo de la juez Batista, que negó una petición de más tiempo presentada por la Fiscalía Especial Anticorrupción para continuar con las pesquisas.   (La Prensa)

Suspenden inedita audiencia

En la audiencia que estaba programada a ser transmitida por Skype desde el Consulado de Panamá en Sao Paulo, participarían testigos que darían detalles de las coimas pagadas por Odebrecht a funcionarios panameños.   Pero la juez suplente Lania Batista suspendió la audiencia de homologación de los acuerdos de Odebrecht, tras alegar “fallas técnicas”, en la transmisión de una video llamada desde Brasil.   Cerca de las 7:00 p.m. de ayer el presidente Juan Carlos Varela transmitió un mensaje al país en el que hizo un llamado para que en la investigación de Odebrecht se hagan los “esfuerzos para que se haga justicia y se conozca la verdad que tiene que concluir con la recuperación del dinero que le fue hurtado al pueblo”.  (La Prensa)

La respuesta de la Corte Suprema

Pasada las 8:00 p.m. el Órgano Judicial remitió un comunicado en el que aclaró su decisión sobre el fallo del Juzgado Duodécimo y la suspensión de la audiencia de homologación.   Según el documento, el juzgado pidió apoyo a la Presidencia de la Corte para que se solicite a la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) apoyo técnico para la próxima audiencia fijada para el 9 de noviembre.   Un aspecto ampliamente criticado fue el hecho de que la transmisión de la video conferencia comenzó a las 2:40 p.m. pero la juez Lania Batista no aparecía por ningún lado.      En la pantalla se veía la imagen y se escuchaba la voz del cónsul de Panamá en Sao Paulo, Elmer Rodríguez.     El salón de audiencia estaba abarrotado, pero la ausencia de la juez era lo más ruidoso. (La Prensa)

El periodismo independiente nos ha dado el respaldo, Quirós

El presidente del Grupo Editorial El Siglo y La Estrella de Panamá (GESE), Eduardo Quirós, puede decir que ha conseguido un logro que se presentaba imposible, al punto que estuvo próximo a renunciar (y ahora lo reconoce) ante la idea de no poder sacar adelante los periódicos a su cargo, asfixiados economicamente por los efectos colaterales de la implacable Lista Clinton.   Quirós es el Entrevistado de Hoy en el segmento Polígrafo que publica la periodista Adelita Coriat.   Quiros es abogado de profesión, posee un postgrado en administración y finanzas y se ha desempeñado como viceministro de Economía y Finanzas. (La Estrella)

El arma secreta de GESE contra la Lista Clinton

Lograr un canal de comunicación entre la hermética Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y un viejo diario situado en un país pequeño, parecía imposible, pero el diario se hizo escuchar y consiguió hacer cumplir el mensaje de que Estados Unidos no quería atentar contra la libertad de prensa y de expresión y que contra los diarios no había ninguna investigación. La OFAC, que depende del Departamento del Tesoro de los EEUU, marca sus pautas en forma vertical, con muy poco espacio, o nulo espacio, para la replica.  Vencer ese nudo gordiano fue el reto de los diarios. (La Estrella)

Las ofertas para comprar los diarios

Coriat le pregunta a Quirós cuantas ofertas llegaron a la oficina de Abdul Waked para comprar los diarios.    El presidente del grupo GESE responde que escuchó que había propuestas, que había gente que enviaba mensajeros, pero existía una posición muy clara: el periódico no se vende.   “Si la formula implicaba que el periodismo libre e independiente que hacemos en ambos diarios se iba a ver afectado, yo decía que nos desnaturalizábamos y entonces para qué queremos salvar los periódicos”, dice Quirós.    Y entonces surgió la formula salvadora.   (La Estrella)

La formula del doctor Eloy Alfaro

Según la normativa de la OFAC, si una persona señalada en la Lista Clinton ejerce control sobre una empresa o un negocio, ello hace vulnerable a esa empresa o a ese negocio.   La formula consistió en que el dueño de los periódicos, Abdul Waked, cedió en forma irrevocable el 51% de sus acciones a favor de una fundación nueva: Fundación Publicando Historia, que es una fundación de interés privado, cuyo único propósito es salvaguardar la continuidad de los diarios.   La Estrella de Panamá publica hoy la entrevista con Eduardo Quirós. (La Estrella)

Errores y violaciones

Una presión para influenciar sobre la decisión de los tribunales.    Así calificaron varios abogados la reacción de la procuradora Kenia Porcell, tras la decisión  de la juez Lania Batista de negar una prorroga a la fiscal Zuleyka Moore para elaborar su vista fiscal en un expediente relacionado con la empresa Odebrecht.   “Me parece extraño que se ignore el hecho que después de la vista fiscal, el juez debe dictar su fallo, por lo que se entra en una fase de presentar pruebas por ambas partes…a menos que lo que se pretenda es que el Segundo Tribunal sea influenciado.  Yo espero que esta no sea la intención”, indicó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado Canals.   (Panamá América)

El expediente sobre Odebrecht no ha sido cerrado, Ayú Prado

El magistrado presidente aclaró  que el expediente sobre Odebrecht no ha sido cerrado, sino que lo único que ocurrió fue que la juez le negó un recurso a la fiscal.   “La jueza no anuló la investigación, sino que le dijo a la fiscal que hiciera la vista y la presente”, precisó Ayú Prado, quien explicó que para que haya prorroga en un proceso penal no debe haber detenidos, lo que no ocurrió en este caso.    “Los convenios internacionales ponen la libertad del ser humano por encima de todo y no se puede sacrificar la libertad por una investigación” explicó el presidente de la Corte Suprema.   (Panamá América)

La percepción en el panorama jurídico

En el panorama jurídico se esta generalizando la percepción de que el fiscal presenta la causa y el juez debe complementarla, lo que a juicio del magistrado Ayú Prado no es lo correcto.  “El juez tiene que decidir en base a lo que dice la Constitución, los jueces piensan en que la ley hay que cumplirla”, dijo Ayú Prado.   Por otra parte, la directiva del Colegio Nacional de Abogados fue enérgica al plantear que las declaraciones de Porcell “causan daño a la administración de justicia y evidencian una diferencia marcada con el Organo Judicial”.  El gremio instó al Ministerio Público a presentar las medidas y recursos necesarios y a corregir los errores de litigación “que parecen ser recurrentes en las gestiones del Ministerio Público”. (Panamá América)

El juez mudo y severo

En este escenario de argumentos jurídicos y de actuaciones revestidas—según algunos—de apariencia de legalidad, esta presente la sociedad panameña como juez mudo y severo, y algunas veces no tan mudo, de las actuaciones de los funcionarios del Ministerio Público y del Órgano Judicial.   Los señalamientos de que se esta favoreciendo la impunidad, con antecedentes como los del magistrado Alejandro Moncada Luna y Víctor Benavides, hacen que estos señalamientos encuentren la credibilidad de personas que juzgan la situación según los parámetros del sentido simple y común.    (VAMAGA)

Millonaria campaña publicitaria en medio de proceso electoral

Una millonaria campaña publicitaria licita la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) para promover la imagen de la institución.   La contratación, por 5.8 millones de dólares se enfocará entre noviembre de 2018 y marzo de 2019; es decir, en pleno proceso electoral, lo que desafía las reformas al Código Electoral, que en el artículo 70 prohíbe la propaganda o publicidad estatal y de todos los gobiernos locales en todos los medios de comunicación social desde tres meses previos al día de la elección (mayo de 2019).   La campaña busca destacar la imagen de la Lotería celebrando los 100 años de aniversario.  (La Prensa)

La Lotería Nacional se defiende

Consultada al respecto, la LNB respondió, a través de su oficina de Relaciones Públicas, que sí es necesario que esta licitación se lleve a cabo con el fin de contratar nuevamente los servicios de publicidad y mercadeo, conforme a las exigencias de transparencia establecidas por las disposiciones legales.  “Por otro lado, es importante recordar la premisa de que el que no anuncia no vende y la LNB necesita mantener el posicionamiento de su producto, frente a una fuerte competencia que representan los casinos, juegos online, entre otras modalidades de juego” señaló la LNB.  (La Prensa)

Panamá, en la orquesta mundial de la ONU

El 26 de junio de 1945, Roberto Jímenez, entonces ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, fue participe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre organización internacional, conocida comunmente como la Conferencia de San Francisco.   Este evento reunió a los delegados de las 50 naciones aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, siendo el encuentro motivado por la unificación de criterios y el firme propósito de crear un mundo mejor, libre de conflictos bélicos, políticos y sociales.  La Estrella de Panamá recuerda hoy el evento en el marco de su campaña “Publicando Historia”.  (La Estrella)

Sonia Henríquez, la voz de la mujer indígena

La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje sobre la líder comunitaria guna y presidenta de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá, quien defiende la participación de la mujer entre los pueblos originarios.   Henríquez reclama un  mejor Panamá, en el que se despierte una mayor curiosidad por lo nuestro, por nuestras raíces autóctonas y sus manifestaciones culturales.    La líder guna expresa que “no vamos a renunciar a ser dueños de nuestra propia historia” y subraya que vestir  tradicionalmente es también un gesto de autodeterminación y de lucha.    (La Estrella)

La política en el transporte

El sorpresivo anuncio del presidente Juan Carlos Varela de bajar el pasaje en los corredores Norte y Sur, a $0.75, deja de manifiesto otro intento de buscar soluciones improvisadas a la crisis del transporte, así como la ratificación de una política de subsidios que ha caracterizado a este administración.   “Nada es gratis, la baja del pasaje supone el aumento del subsidio estatal a la empresa Mi Bus….esto no resuelve nada”.   En esos términos se expresó la economista Maribel Gordón, criticando la medida pues “a todas luces confirma la política clientelista del Gobierno”. (Panamá América)

Rebaja de pasaje dispara subsidio para el Metrobus

Con el pasaje actual de $1.25 en las denominadas “rutas expresas” (corredores) el Estado le paga al operador por cada usuario $0.398.    Pero luego de que el presidente Varela anunciara la reducción del pasaje a $0.75, la porción del subsidio subirá a $0.898.  Con la baja del precio, la idea del Gobierno es motivar a que más personas se cambien al transporte público y que los metro buses de rutas expresas en vez de viajar con solo el 45% de su capacidad (como ocurre en la actualidad) aumenten la demanda al 100%.    (Panamá América)

Lanzan web para vigilar la gestión de las instituciones

Obtener datos del sector público; vigilar el proceso de consulta, debate y aprobación de las leyes más sensitivas de la agenda legislativa nacional; dar seguimiento a la gestión de los diputados; así como observar el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información por parte de instituciones y órganos del Estado es lo que  permitirá la plataforma web quien-cumple.com.   Impulsado por la Fundación Generación Sin Límite, este portal—lanzando oficialmente ayer—representa una herramienta cívica para organizaciones de la sociedad civil, estudiantes, periodistas, empresas del sector privado y ciudadanos en general.  (La Prensa)

Impulsan monitoreo cívico desde sitio web

El portal ya cuenta con ciertos hallazgos como parte del monitoreo. La organización puso a disposición la evaluación de los últimos diez viajes al extranjero realizados por servidores públicos de 16 entidades (13 ministerios, la Asamblea Nacional, el Órgano Judicial y la Alcaldía de Panamá).   la investigación demostró que estos viajes representaron un gasto de $346 mil dólares, de los cuales $236 mil fueron destinados a viáticos.    Otro aspecto del monitoreo tiene que ver con la ejecución presupuestaria.   De 112 entidades, 32 no cumplen con hacer pública esta información.    (La Prensa)

Aprueban cambios al presupuesto de 2018

El pleno de la Asamblea Nacional dio luz verde ayer al proyecto de ley que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de 2018, que asciende a $23,867.9 millones.  En el segundo debate, que se prolongó durante unas dos horas, el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el diputado panameñista Luis Barría, presentó un informe de lo que se aprobó y modificó.    Barría recordó que el presupuesto para 2018 contempla un ajuste de 470.8 millones adicionales a lo presupuestado inicialmente por el Ministerio de Economía y Finanzas que era de $23,397.1 millones.  (La Prensa)

Adonde fueron a parar los $470.8 millones de ajuste

Según el informe de Barría, estos ajustes se hicieron a entidades como el Instituto Nacional de Cultura (18 millones), Órgano Judicial y Ministerio Público (5 millones cada uno) y a la Asamblea Nacional (40 millones).    La diputada independiente Ana Matilde Gómez cuestionó los presupuestos de algunas instituciones que siguen siendo blancos de críticas por parte de la ciudadanía por no brindar buenos servicios.   Gómez pidió al titular del MEF, Dulcidio De La Guardia,  que no use el déficit fiscal ajustado, “esa trampita que se inventaron en el Gobierno pasado”.  (La Prensa)

Distribución irracional del agua genera crísis en Panamá y el mundo

La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje sobre los modelos del desarrollo humano y la crisis del agua.   El reportaje hace referencia a distintas resoluciones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, particularmente la Resolución 64/269 titulada “El Derecho Humano al Agua y al Saneamiento”.   El reportaje estrapola el tema mundial a la particular situación de Panamá, un país que afortunadamente no tiene problema de escasez de agua pero cuya cobertura boscosa ha desaparecido en forma drámatica, lo que eventualmente influirá en las precipitaciones.   (La Estrella)

Regularan importación de carros

En medio de la baja en la venta de autos nuevos y usados, la Asamblea Nacional se apresta a discutir un proyecto que regula la importación de vehículos, lo que afectará el mercado automotor, según explican algunos actores del sector.  El proyecto de ley No.580 establece que quien importe vehículos usados estará obligado a presentar un certificado de revisado técnico-mecánico y de control de gases contaminantes, debidamente avalado por la autoridad del país de origen, emitido con fecha no anterior a los 30 días calendarios previos a la fecha de embarque del vehículo.   (Panamá América)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Chambonada

Ahora Kenia intenta victimizar al MP y sus fiscales, pero la realidad es contundente y la jueza no tiene culpa. Ordenar una detención domiciliaria impidió la extensión del tiempo de investigación.

Contradicciones

Es más, Kenia decía que la solicitud era por tiempo indefinido, pero el escrito de la fiscal pide solo dos meses para presentar la vista fiscal. Las contradicciones están a flor de piel.

Ignorancia

Y qué podemos decir, la reina tropical que pide cárcel para el “Manejable”, argumentando que el expediente se archivó. Alguien que la ayude a entender que no se ha cerrado nada.

Defensores

Mientras la mayoría de los abogados penalistas serios advertía que el MP se volvió a equivocar y que la jueza Batista falló en derecho, un grupito de “dependientes” convoca a marchas y protestas.

Ilusión

Es increíble como los aliados del Tortugón han salido a defender a Kenia sin argumentos jurídicos. El Manejable dejó en evidencia que la fiscalía ignoró muchas cosas y cometió muchos errores.

Anita

Y cómo es eso que Anita anda retando a la jueza Batista para que sustente su decisión. Sin duda cuando la gente quiere ser protagonista es capaz de todo. Deje la takilla señora.

Sin red

En la audiencia adelantada donde Kenia pretendía revelar las intimidades del acuerdo con los brasileños se cayó la internet, a última hora, y se tuvo que suspender. Los fiscales estaban en pleno.

Bonos

Se supo que en el banco de la familia panameña el gerente prepara bonos jugosos para el mismo círculo 0 del año pasado. Hoy tienen directiva y deciden el hermano de Beby Pachita, la Chinchilla y Duboy. ¡Dios santo!

Demandas

Se supo que hay circulando demandas laborales contra una empresa bien Latin vinculada a la Bolsa. La cocoa está muy buena y pronto se conocerán detalles.

Miedo

Mandaron a preguntar por qué tres poderosos políticos del círculo 0 están con miedo por una indagatoria donde los mencionan con nombres y apellidos. Eso está que explota…

La Llorona (La Estrella)

SE PRENDE EL RANCHO

La negación de prórroga de la jueza Batista que irritó a Kenia ha generado tremendo lío. Se encendieron las pasiones y salieron a relucir posiciones en contra y a favor. Hasta el propio Pacha dijo que no se podía quedar callado. En cualquier momento habrá que convocar otro pacto, a ver si salvamos la Patria.

SE PRENDE EL RANCHO II

Lo cierto es que todo esto deja en evidencia que los fiscales deben tener presente que deben hacer las investigaciones en pleno respeto de los derechos de los procesados.

SE SUPO I

Jaime Lasso, el hombre de Don James, confiesa en el Ministerio Público que Odebrecht dio plata a la campaña de Pacha como candidato a vice y a presidente. ¡Caram…bola!

SE SUPO II

Dice Lasso que se reunía con Rabello, que se lo presentó a Popi, a Beby y a Alcibiades, y que su hija tenía derecho a firma en dos sociedades gestionadas por Odechecht para servicios de “lobby” que él prestaba. ¡Esto se hincha!

MONDONGO CON RABITO

Parece que los boxeadores panameños necesitan con urgencia un nutricionista que les haga cambiar sus hábitos alimenticios. No es posible que sigan comiendo como si fueran a morir al día siguiente. Se disciplinan o la báscula les seguirá ganando los combates.

VIENEN CON TODO

Los que están listos para buscar su segunda oportunidad son los del FAD, que mañana van a su congreso constitutivo. Ya tienen su lista de candidatos para el 2019. ¡Ataja!

CUIDADITO

Dice el padrecito Carles que buscarán la fórmula para que el 28 de diciembre sea otra vez día puente. Ahora mismo se prenden los chorreranos que no quieren que les cambien su fiesta, pero la verdad es que el “long weekend” no caería nada mal.

PISTA DE CARRERA

Los camioneros que utilizan el corredor a la altura del Puente Centenario siguen agarrando ese tramo vial como autopista de carreras. Son bólidos que se apoderan de la vía por la falta de unidades del tránsito, que se ven pocas en el sector. Y afuera de Discovery Center, los taxis han montado una piquera que afecta la libre circulación.

COLEGIO REAL

Todas las tardes, en las afueras del Colegio Real, los acudientes que van a retirar a sus hijos forman una fila que afecta la libre circulación. Y los agentes de la ATTT, ni siquiera se dan por enterados. Es un mal de vieja data, que no parece que vaya a ser resuelto por los propietarios de ese plantel. Y mientras tanto, la mayoría de los residentes de Condado del Rey y barriadas adyacentes cargan esa pesada cruz.

¿QUIÉN LOS PROTEGE?

Se comenta con insistencia que hay personajes del pasado gobierno que disfrutan de “buenos contactos” en el MP. Algunos, pese a que se dice que se llenaron en el gobierno pasado, ni de visita han ido al AVESA

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Gallera.

Me comentan que en la tierra de Rufina hay peleas de dos gallos finos para ver quién es el abanderado del 10 de noviembre este año.

Gallera 2.

El túngara me asegura que en una esquina la junta de festejos pide al gallo cenizo de metas presidenciales y en otra acera el vice prestamista y beisbolero le pone menticol y espuelas de metal a su gallo bocatoreño Beni el patas de oro. 100 pesos… pago!! Ay, papá.

Abusadores.

Me solplaron que en el Capsi de Las Tablas, tienen un horario distinto al de los demás funcionarios. Allá sólo trabajan hasta el mediodía y, si llega un cortado, herido, quebrado o alguien que aguante, lo mandan a hacer fila para el día siguiente. Quinto mes debe poner alto un alto.

¡Santo!

Como palabras sacadas de las santas escrituras ‘por los siglos de los siglos’ ha habido una corriente de agua potable, cual riachuelo, que surca parte de una ladera y una zanja detrás del ION, en el cerro Ancón. Un batracio dijo que por años han venido funcionarios de la gota y nanai nanai.

Oh Dios.

Según este anfibio, ni 3 palitos, ni Juan Carlos y mucho menos Julia pela la yuca solucionaron la botarata de H2O que hace falta en otras zonas. Incrédulos piensan que el Del templo hará algo, pero hay dudas. ¡Ay padre!

Contratito.

Un renacuajo anaranjado dice que allá en el Este tienen trabajando, directo desde calle 4ta., a un oficial de emergencias que ni sabe nadar, ni sabe tirar machete, ni cortar con motosierra, pero tampoco quiere aprender ninguna de las anteriores. Solo sabe manejar y, como si fuera poco, se cree Donderis, para rematar gana más que un encargado de base.

Bomba.

Me soplaron que en la berraquera hay una empresa constructora muy bien sincronizada que tiene a varios bien emplanillandos, pero que ha dejado sin techo ni esperanza a los proveedores. Y vienen más detalles…

Récord.

Según el infidente, un cero a la izquierda hace más bulto que el susodicho a quien, ojalá, no le toque cubrir una emergencia real porque, con esos antecedentes, le tocaría a los rescatistas de tuerca y tornillo rescatarlo a él. Johnny deja de fregar y compra un machete

Mensaje.

Hablando de los naranjas, le recuerdan al Donde y a Picuiro que los llevan en el carrito del después, con el billete que les deben de cuidar playas y ríos. Solo les falta cobrar abril a los funcionarios, pero según un sapo, ya los jefes hacen los listados de otros que trabajarán sus días libres en la temporada veraniega de 2018. ¡Recontrachanfle!

Embudo.

Me aseguran que después de las auditorías por la U del Continente están tomando medidas, pero solo afectan a los contrarios. Embudo 2. Lo que me pregunta el sapo es hasta cuándo la dualidad para los amigos y amigas y las sanciones para los contrarios.

Prurito.

Me mandan a preguntar qué habrá sido del caso de un equipo de fútbol compuesto por funcionarios del municipio come mono? Mejor dicho los futboleros que quedaron siendo garrafones en la comuna.

Audiencia.

Un sapo me dice que el onceno ya quedó hasta la tuza esta temporada en la LPF, pero ¿y la audiencia como para cuándo? Pregunta el necio, para saber no.

Memoria.

Como no se oye decir nada a Peter el travieso, pareciera que se mimetiza con el entorno como para que nadie diga nada y chifear la teja. Bueno, a recordarle a la gente de la avenida Perú por cualquier vaina.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que después de analizar la forma como el Ministerio Público ha desarrollado las investigaciones del caso Odebrecht, desde la negativa a colaborar con Brasil, las promesas a Ravello y ahora las trastadas de la Fiscalía para forzar el fin de las investigaciones, tengo una conclusión: ¡no quieren investigar un carajo o solo investigan a los más pendejos!

Que a la frustrada audiencia de homologación de delaciones brasileñas, llegaron casi todos los fiscales. ¡Solo faltaron los comisionados Daniel Arroyo Macías y Edgar Tion Martínez!

Que desde los Altos de Quarry pusieron a circular una indagatoria rendida el 4 de septiembre por Jaimito, que habla sobre los aportes recibidos desde el 2009. ¿Eso no fue lo que dijo la “tecla” de Tacla?

Que la Tremenda Corte le llamó la atención a “La Espía” Isolda y a la “Ardilla” Alvin por sus expresiones que se acercan a “modalidades de irrespeto”.

Que los policías Elmer Caballero, Ricardo Moreno y Oliver Montenegro fueron declarados inocentes por tentativa de homicidio en un incidente que hubo hace tres años en Villa Zaíta. Los uniformados fueron representados por la abogada de los “Países Bajos” y Ronier Ortiz.

Que para el abogado Alfredo Vallarino es muy sospechoso que la fiscal Moore haga trastadas para forzar convenientemente el cierre del expediente de Odebrecht, precisamente cuando estaban apareciendo nombres de figuras del Gobierno.

Que todo indica que habrá puente por el 5 y 28 de noviembre.

Que dos diputados de partidos adversos parecen tortolitos gestionando proyectos en conjunto y llegando a la par a los eventos. ¿Quiénes son?: ¡Este!

Que un mal pensado alega que todo el “show” de “La Espía” Isolda lo que busca es tapar que ahora con el fin de la instrucción sumarial, no se investigará lo que dijo o dirá Tacla Durán contra “Tortugón” y compañía limitada.

Que un chusco pregunta si la “Reina Tropical” cerró o no sus redes sociales, porque están circulando supuestos mensajes suyos llamando a la revolución. ¡OMG, no lo puedo creer!

Que hoy la Junta Directiva de la Caja de “Zambo”, integrada por una pila de funcionarios, pretende aprobar unos bonos, pero para la gente cercana a Rojitas. ¿Y el resto de la gente qué?

Que ayer los funcionarios de la DGI hicieron un piqueteo contra “Freddy Delta”, porque alegan que debió pagarles un bono del fondo de gestión en marzo y todavía no suelta el billete. ¡Lo apodan el “Tortugón 2”!

Que la Junta Disciplinaria Superior de la Policía apenas duró dos meses. Mandaron a fusilar a Julio Lasso y a Joaquín Vergara, para reemplazarlos por Abdiel Ledezma y Francisco Asprilla

Que hay quienes afirman que una firma de abogados está empujando a uno de sus socios como candidato a la Presidencia. ¡En alta mar soy capitán, pirata yo soy de la mar!

Tejemeneje (Metro Libre)


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 19 de febrero de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Lunes, 19 de febrero de 2018

Recursos frenan puerto en Corozal

La construcción de un puerto de contenedores en Corozal se ha estancado a raíz de  28 recursos legales que han sido presentados por residentes de Diablo Heights, firmas de abogados, particulares y Panamá Ports Company, esta última con nueve acciones en total.    Por un lado, Panamá Ports Company se queja porque no se les dio directamente la concesión del puerto.  Los vecinos, por su parte, exigen que se construya un puerto amigable con el ambiente y no afecte su calidad de vida.  La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha salido airosa en 19 casos, la mayoría ante la Corte Suprema de Justicia.  (La Prensa)

Todavía hay 9 casos pendientes de decisión

En tanto, todavía quedan 9 casos que están pendientes de una decisión judicial.   El modelo consiste en dar el proyecto en concesión a través de una licitación pública internacional, en la que la ACP sigue siendo dueña del terreno, por el que cobraría un canon anual.    El administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, admite que se ha requerido de un profundo análisis del proyecto del puerto de trasbordo ante otros puertos que son competencia y  que siguen avanzando sus proyectos,  tales como los puertos de Buenaventura y Cartagena en Colombia.   (La Prensa)

ACP se propone relanzar el proyecto

La ACP tiene previsto relanzar el proyecto en los próximos meses y evalúa las alianzas con las navieras que también impactan la estrategia en tiempo, estructuras y alcance de la licitación.    Sin embargo, todavía es preciso resolver las nueve demandas que están pendientes de fallo, antes de tratar de atraer a los inversionistas.  El puerto de Corozal aumentará la capacidad de movimientos de contendores al sumar cinco millones de TEUs en el lado Pacífico.  La Prensa publica hoy un reportaje en el que se comparan las demandas enderezadas contra el proyecto y se hace una breve síntesis de cada caso.   (La Prensa)

PRD enciende pulseo por credenciales

El pulseo político entre las bancadas opositoras del PRD y el Partido Cambio Democrático contra la bancada del oficialista Partido Panameñista por el control de la Comisión de Credenciales se retomará hoy en el pleno de legislativo.    Tal como lo anunciara antes de las fiestas del Carnaval, el secretario general del PRD, diputado Pedro Miguel González, los perredistas intentaran hoy en el pleno someter a discusión una moción para “desmantelar” la integración actual de la Comisión de Credenciales.   (La Estrella)

Diputado Pedro Miguel González

PRD y el Panameñismo miden fuerzas políticas

La bancada del PRD mantiene el argumento de que esta comisión debe estar conformada por tres diputados del PRD, tres de Cambio Democrático, dos del Panameñismo y un diputado independiente o de algun partido que por su condición numerica no alcance a conformar una bancada.    González ha reiterado que el artículo 162 de la Constitución Política establece que todas las comisiones de la Asamblea Nacional deben ser elegidas mediante un sistema de representacion proporcional.  Sectores oficialistas le recordaron a González que él votó y estuvo de acuerdo con la actual conformacion de la Comision de Credenciales.   (La Estrella)

Credenciales, una comisión muy disputada

Lograr el dominio de esta instancia es de gran importancia para todas las bancadas pues esta comisión legislativa tiene la misión legal y constitucional de analizar cualquier denuncia que se presente en contra del Presidente de la República y tiene la facultad de abrir el camino para un enjuiciamiento del gobernante en el pleno legislativo, que hoy es dominado por la oposición.   Algunos observadores y analistas políticos, como Roberto Troncoso, ve difícil que Cambio Democrático se preste para desmantelar la Comisión de Credenciales, pero advirtió que en política no hay sorpresas sino sorprendidos.  (La Estrella)

Ricardo Martinelli seguirá la batalla

El ex presidente Ricardo Martinelli, ha decidido dar la pelea en cuanto a seguir los procesos de apelación al fallo de la juez Marcia Cooke sobre la suspensión de una fianza de excarcelación, que ella misma había concedido.   De esta manera, el caso del ex mandatario, quien lleva ocho meses detenido en una cárcel federal en los Estados Unidos, pasa a manos del Tribunal de Apelaciones de Atlanta.   Así lo explicó ayer el abogado Sidney Sitton, miembro del equipo legal del ex presidente panameño.   “Él (Martinelli) tomó la decisión de dar la pelea en el tema de la fianza”,  dijo Sitton.  (Panamá América)

Sidney Sitton

Martinelli no claudicará en su batalla legal

Más adelante, Sitton agregó: “Debo entender que, dependiendo de lo que ocurra en las próximas semanas (en el Tribunal de Apelaciones de Atlanta), Martinelli tomará la decisión de su retorno a Panamá”.  Es decir que—suponen los analistas—en la medida en que se le ratifique la solicitud de fianza, el regreso del mandatario se demorará un poco.  En todo caso, agregó Sitton, una vez que Martinelli llegue a Panamá renunciará a su condición de diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN).    (Panamá América)

Esquivando la competencia de la Corte Suprema

“Esta es una decisión tomada, así la Corte Suprema de Justicia no va a ser su juez natural” dijo Sitton.    El pasado martes 13 de febrero, el Tribunal del Distrito Sur de la Florida concedió una fianza al ex mandatario por la suma de un millón de dólares y el cumplimiento de algunas condiciones, entre ellas la de presentarse ante el despacho judicial que se le asignara.  Pero en menos de 24 horas, la misma juez que había concedido la fianza, la suspendió al admitir una moción de emergencia de los fiscales.     Ahora, tanto la fianza como el pedido de extradición serán decididos en Atlanta. (Panamá América)

Archivo provisional en caso de la Universidad de Panamá

En un fallo del pasado 5 de enero, el Juzgado Decimotercero de Circuito de lo Penal, archivó provisionalmente el caso en el que se investigan posibles perjuicios patrimoniales a la Universidad de Panamá.    En la vista fiscal del proceso, el Ministerio Público reclamó a la juez Alina Hubiedo  el término “irrisorio y dantesco” que le dio para investigar.      La fiscalía solicitó el 29 de noviembre de 2016 una prorroga para continuar la investigación.    El juzgado le concedió seis meses para ello.   Vencido ese termino, la fiscalía pidió otro plazo, pero esa solicitud le fue negada.  Esta es una investigación que reviste suma complejidad.  (La Prensa)

Juez archiva un caso de $15 millones

Negada la solicitud de prórroga, a la fiscalía no le quedó otro remedio que solicitar el archivo provisional del expediente.     La juez Hubiedo incluyó en su fallo una oración en la que le pide “respeto” a la fiscalía.  Según la juez Hubiedo, se establecieron irregularidades en el contrato con una posible lesión patrimonial de $15.3 millones en perjuicio de la Universidad de Panamá.   Pero la juez insistió en que “no consta la ratificación de los auditores forenses de la Contraloría”, es decir una mera formalidad. (La Prensa)

La justicia en el altar de los términos

Este fallo ha generado un número plural de críticas pues una vez más un juzgado de circuito considera más importante cumplir un término que lograr que se perfeccione una investigación.   El Código Judicial establece un término de 30 días para que los juzgados emitan sentencia.     Ni el Juzgado Decimotercero de lo Penal, ni ningún otro juzgado en la República emite sentencias en ese término.    Entonces conviene preguntarse si es que existen términos más importantes que otros.  Y también si la investigación de una posible lesión patrimonial de $15 millones en perjuicio de la Universidad de Panamá no merecía un término adicional. (Medios Radiales)

Pago millonario para abogados por tema del INTEL

No menos de dos millones de dólares es el monto de la comisión que recibirá el abogados que representa a los ex trabajadores del antiguo Instituto Nacional de Telecomunicaciones (INTEL), quienes serán beneficiados con un proyecto de ley que actualmente se discute en la Asamblea Nacional.  La iniciativa la impulsa desde hace más de tres años el diputado panameñista Luis Barría y con la misma se busca devolver los impuestos sobre la renta que se pagaron cuando se indemnizó a los funcionarios del INTEL en el marco de la privatización de esa entidad, durante el gobierno de Ernesto Pérez Balladares.  (La Estrella)

Una devolución que no se justifica

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, los técnicos sostienen que el mencionado proyecto de ley “no tiene sustento, ni moral, ni jurídico, ni político”.      El MEF ha señalado que “no es moral porque todos pagamos impuestos.  No es jurídico porque no cuenta con ningún sustento legal y no es político porque va a desencadenar una serie de reclamos por parte de todos los funcionarios que con justa razón reclamarán que a ellos también se les devuelvan los impuestos pagados”.     Se calcula que esta devolución representará un desembolso de $20 millones de dólares.   (La Estrella)

¿Qué hará el Gobierno cuando otros funcionarios reclamen igual privilegio?

“¿Qué vamos a hacer cuando los 50,000 educadores decidan que a ellos también se les deben devolver los impuestos pagados?”  preguntó un analista del MEF.   El argumento del abogado Silvio Guerra es que igual devolución se le hizo a los trabajadores de la Autoridad Portuaria Nacional, en los tiempos de Hugo Torrijos Richa.  En esa oportunidad quien impulso la ley fue el ex legislador Mario Bush, quien supuestamente buscaba los votos de los estibadores del Puerto de Cristóbal.   “Un error no justifica que se repita el mismo error”, argumentan los técnicos del MEF.   Miguel Bush perdio la siguiente elección.   (La  Estrella/Medios Radiales)

Censuran insistencia del Presidente

Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—censura el “clima de zozobra” que actualmente vive Panamá en todos los temas de justicia y subraya que esto debería ser lo suficientemente importante para que el presidente Juan Carlos Varela deje de dilatar los nombramientos pendientes para magistrados de la Corte Suprema de Justicia.    Así lo afirmó Héctor Cortés, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), quien insistió en apelar a los insumos del Pacto de Estado por la Justicia.    Sin embargo, el  mandatario se ha mostrado esquivo en hacer las consultas con ese grupo de interés.   (Panamá América)

Varela regresa hoy del exterior

El presidente Varela regresará hoy al país luego de un viaje  familiar.    Algunos sectores esperan que esta misma semana el gobernante comunique las nuevas designaciones, ejerciendo su facultad constitucional, y sin hacer ningún tipo de consultas.    “No le debas a rico y ni le prometas a pobre” le advirtió el abogado Roberto Troncoso al mandatario.    Troncoso es miembro del Pacto de Estado por la Justicia.   Algunos sectores le han propuesto al gobernante escoger los próximos magistrados de entre actuales miembros del Órgano Judicial, en donde indudablemente hay juristas con credenciales suficientes para una magistratura.  (Panamá América)

Nuevo puente de Gamboa comienza a tomar forma

La construcción del nuevo puente sobre el río Chagres, que permitirá un tráfico vehícular más expedito por Gamboa, en el corregimiento de Ancón, comenzó a tomar forma con la instalación de las vigas.    La obra la construye el consorcio COCIGE—COPISA, S.A., a un costo de $8.8 millones de dólares.    El puente debe estar listo en  agosto próximo.     (La Prensa)

Sin dinero para los jueces de paz

La justicia de paz comunitaria, que desde el pasado 1 de enero fue instaurada en el Primer Distrito Judicial, enfrenta otro obstáculo.    No se sabe de dónde saldrá el presupuesto para pagarles el salario a los jueces de paz.     En el Primer Distrito Judicial se han nombrado jueces interinos, pero desde ya la Asociación de Municipios de Panamá advierte que una vez este modelo entre en vigencia en el resto del país (en junio próximo) los alcaldes no usarán fondos de la descentralización para el pago de esos salarios.    (La Prensa)

Municipios no recaudan lo suficiente para este gasto

Ericka González, secretaria ejecutiva de la Oficina de Descentralización, explica que si los municipios no recaudan lo suficiente para hacerle frente a este gasto, pueden sacar los fondos de la partida de funcionamiento de la descentralización.    Pero los alcaldes ya han señalado que no están en condiciones para suplir este gasto, pues 59 de los 77 municipios de Panamá son subsidiados por el Gobierno Central, debido a que no  recaudan lo suficiente para atender sus necesidades.     “No vamos a sacar el dinero de la descentralización porque esos fondos son para obras”,  dijo un vocero de los alcaldes”.   (La Prensa)     

Elías Castillo se sumaría a los precandidatos del PRD

Un grupo de notables y figuras emblemáticas e históricas del PRD, identificados como el ala Torrijista del partido, han recomendado al diputado Elías Castillo que participe en las primarias del colectivo como aspirante a la candidatura presidencial.   La intención es rescatar el método Torrijista en la manera de gobernar.    Castillo no ha perdido una elección desde que fue electo como representante de corregimiento de El Chorrillo y se mantiene actualmente como el diputado con mayor cantidad de periodos en la Asamblea Nacional.   (La Estrella)

SUNTRACS pacta con Minera Panamá

Tras varias semanas en pugna y un paro laboral, que se inició el miércoles pasado, Minera Panamá, con la mediación del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), logró un acuerdo con el SUNTRACS para sentarse en la mesa de dialogo.  La medida forma parte de un acuerdo que firmaron ambas partes ayer, domingo, para poner fin al paro laboral, que terminó en un conflicto entre trabajadores afiliados al SUNTRACS y representantes de la empresa, así como trabajadores afiliados al otro sindicado que funciona en el proyecto.     (La Estrella)

Denuncian perdidas de reses en Coiba

Enrique Montenegro, histórico presidente del Frente Nacional contra la Corrupción, presentó una denuncia contra el Ministerio de Ambiente por la supuesta pérdida de 2,443 reses en la isla de Coiba.     Según el denunciante, en el mes de enero de este año se desaparecieron “sin explicación conocida estas reses, además de 37 caballos y 10 búfalos.    En 2005, Coiba fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.   Desde entonces, la UNESCO ha solicitado sacar a los animales de la reserva natural.  Los animales formaban parte del programa ganadero del penal.    (La Estrella)

10 toneladas de drogas decomisan en Darién

El fiscal de Drogas de Darién, Raúl Majore, declaró que  en esa provincia se han decomisado 8.5 toneladas de cocaína y 1.5 toneladas de mariguana durante el año pasado.    El fiscal reveló que a raíz de la actividad policial se han generado más de cien investigaciones, en las cuales se ha procesado a 110 personas: 103 hombres y 7 mujeres.     Majores precisó que 24 personas han sido condenadas por estos hechos y otras 33 están bajo detención provisional.   El resto tiene diferentes medidas cautelares.   (Panamá América)

Plantas de gas natural encienden polémica

Existen opiniones   encontradas en cuanto a la afirmación de que con la entrada de proyectos de gas natural habrá una sobre oferta de electricidad que encarecerá los precios en Panamá.    Algunas publicaciones indican que ante esta posibilidad (sobreoferta de electricidad) los precios podrían aumentar porque se tendría que pagar por tener disponible una energía que no se utilizará.  No todos piensan igual.    Gustavo Bernal, presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, indicó que según la estimación de consumo en Panamá, si las plantas entran para el 2022, apenas estarán cubriendo la demanda máxima.  (Panamá América)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

¿Primavera Judicial?

El magistrado Hernán De León se convirtió en presidente interino de la Corte Suprema de Justicia el 31 de enero pasado.  Pues bien, el 16 de febrero tomaron posesión los consejos judiciales necesarios para implementar la tan urgente carrera judicial dentro de este órgano.  ¿Será que solo bastó la salida de Ayú Prado del cargo para que las cosas se movieran?

Confabulario (Panamá América)

Bomba de tiempo

El Tortugón y sus adláteres tendrán que responder tarde o temprano por qué en el gobierno de El Loco las mochilas escolares con útiles le costaron al Estado $13.85 y ahora sin nada adentro cuestan $14.20. Esto huele a trampa.

Bomba de tiempo II

Y si el Tortugón y sus torturadores judiciales les abrieron procesos legales a varios funcionarios de La Locura por la compra de mochilas baratas, que se preparen porque lo que les viene no es juego. ¡No habrá excusa que valga!

Implacables

Ebrahim afirmó en sus redes sociales que el ensañamiento del fiscal gringo y el Departamento de Estado contra El Loco está fuera de toda proporcionalidad. Todo el mundo lo ve, menos el Tortugón e Isabel La Maléfica.

Implacables II

Ebrahim, que sabe de derecho anglosajón, recordó que en gringolandia solo meten preso a una persona cuando tiene un “indictment” y aún así, tiene derecho a fianza. Definitivamente en el caso de El Loco hay gato encerrado.

Inaceptable

Los suntrosos denunciaron que mineros extranjeros rasgaron la bandera panameña y la pisotearon sin que el desgobierno del Tortugón hiciera nada para impedirlo o sancionarlo. Y mientras tanto, el Fraile haciendo taquilla.

Jugarreta

Miguel Antonio aseguró que la jugadota del Tortugón para echarle tierra al escándalo de las coimas de Jodebrecht a los ñames le ha salido a la perfección. Todos los cañones apuntan hacia El Loco y el Tortugón, muerto de la risa.

Isolda la muda

Ahora que el Tortugón le tiró toda la atención de la opinión pública a El Loco, la gente pregunta dónde estarán Isolda y sus fiscales y cuánto han avanzado en los casos que involucran a los ñames con las coimas de Jodebrecht.

Amigotes

El Tortugón pretende asaltar las arcas públicas con las ilegales y jugosas jubilaciones para sus gorilas. La Tremenda Corte tendrá una prueba de fuego con este tema. Pablo Pueblo estará vigilante de que no se salgan con la suya.

Arroz con mango

Etchele-cuento tendrá que ponerse ahora su uniforme de bombero para sofocar el incendio que enfrentará en Colón con el llamado a huelga general. La gente se pregunta cómo resolverá el desastre de la Renovación Urbana.

Al descubierto

Cada día es más evidente que los Tres Chiflados del TE le están haciendo el trabajo al Tortugón. Hay que prestarle mucha atención a lo que advierte el cocobolo Mirones de que peligra la transparencia de las elecciones de 2019.

La Llorona (La Estrella)

AL RUEDO

El que andaba haciendo calistenias, pero no se decidía por la candidatura presidencial era El Santeño Elías. Bueno, parece que ahora decidió meter la carne en el asador y buscar la candidatura. ¡Ataja!

AL RUEDO II

Dice que aparte de Elías, Nito, Zulay, Gerardo y Mirones, también viene a engrosar la lista Camilo. No se extrañen de que en la gatera estén esperando un mejor momento El Perro y El Toro, pa’ poner la cosa sabrosa en el partido de Omar. Solo faltarán Cheíto y María Carter Pantalones (q.e.p.d.).

VA CON TODO

Ya que hablamos de presidenciables, en Venezuela le salió contrincante a Maduro. Se trata de Javier Bertucci, de 48 años de edad, un pastor evangélico que decidió lanzarse a la candidatura presidencial.

MODA

Ahora que los evangélicos decidieron correr en política, no es de extrañar que en Macondo nos salga Cumberbatch, Sopla Dios o Edwin Álvarez, que también quieran reemplazar a Pacha en el trono. Mejor me pongo a rezar, a ver si se me pega algo.

SACÓ LOS DIENTES

Ayer que fue la procesión del Cristo de La Atalaya, monseñor Ulloa sacó el látigo contra el matrimonio gay. Dijo que ‘defenderemos la familia original de un hombre y una mujer y no permitiremos que ningún organismo cambie nuestras costumbres’. ¡Ay padre, esto se hincha!

COMO ABANDONADO

Muchos comentarios porque en un país sudamericano el flamante embajador panameño literalmente abandonó a su padre en un asilo, como si no tuviera familia. ¡Chanfle!

ESOS SON PARA MÍ

Dicen que 26 cupos de taxis de 88 que arrojó el estudio en Veraguas, los ha exigido el mandamás de turno en el área, para pagar las cuotas obrero patronal que no ha cancelado a la CSS, de los choferes de buses con hasta 30 años de servicio. Parece que les descontaba las cuotas, pero no las pagaba a la CSS y ahora que están por jubilarse, no quiere ponchera y los cupos sirven pa’ eso.

ME ESCRIBEN DE ANTAI

‘La ANTAI aclara que no abrió investigación al Director de la CSS por supuesto nepotismo, porque la Procuraduría de la Administración le comunicó que ellos lo harían y la Constitución Nacional en su Art. 32 prohíbe el doble juzgamiento’.

ME ESCRIBEN DE ANTAI II

Ya que hablamos de ANTAI, también me mandaron a decir que esta semana irán a la ANTAI tanto Martiz como el ministro de Seguridad, ya que hay varias denuncias de esas instituciones y se requieren respuestas para concluir las investigaciones.

AMOR HISPÁNICO

Me mandaron esto: ‘Es harto conocido que los peculiares magistrados de Contrataciones Públicas son viajeros frecuentes a costilla del tesoro nacional. Pero llama poderosamente la atención que más del 90% de los viajes se relacione con España como destino prioritario. Y siempre cada uno con acompañante’.

AMOR HISPÁNICO II

Y sigue: ‘El amor por trasladarse a la Madre Patria solo admite tres respuestas posibles: a) Visitar los famosos museos para nutrirse de cultura y conocimientos; b) Tomar cursos y seminarios para aprender Derecho porque no saben nada; y 3) Turistear con sus fichas (o fichos) sin gastar un centavo’.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Morosos.

El instituto de la gotera saldrá a la caza de aquellos que le deben 61 melones, de cobrarlos solo habrá que poner 2 melones más y así se paga la asesoría que contrataron en la madre patria.

Responsable.

Si le ocurre algo malo al enchirolao, operado hace un año del corazón y con problemas de la presión por las nubes, dice Martita que responsabilizará directamente a Pacha.

Catarsis.

La Doña, entre la muchedumbre de peregrinos en Atalaya, dice que la corrupción también hay buscarla en las empresas que mandan a los empleados a ofrecer cosas al gobierno.

Fuera de onda.

Molestos quedaron los dueños de programa de una emisora del otro lado del puente porque el hijo del boss, que aspirará a ser padrastro, se encargó de hacer la barrería.

Taquillando.

Muy criticados los dos padrastros de la altiva que se pelean la creación de los dos nuevos corregimientos en David, como si eso solucionara los graves problemas de desabastecimiento que padecen desde hace años.

Confesión.

Uno del círculo cero de Marcelita confesó que hay 300 docentes a los que se les paga sin trabajar porque sencillamente los contrataron y no tienen cátedras que dictar.

Confesión 2.

Para tranquilizar a Angelita, dice que sí hay responsables identificados en la contratación de este personal, pero que aún no se han mandado las sanciones respectivas. ¿Nacieron con suerte?

Cacerolazo.

Los docentes de la Unachi comenzarán hoy con el toque de palias y ollas, a medio día, en reclamo de los salarios caídos y la no reelección de la rectora jubilosa.

Despilfarro.

A como van las cosas, vaticinan los educadores, este año serán dos las universidades que se quedarán sin money para pagar la planilla de los docentes.

A favor y en contra.

Hay voces que piden la liberación del exdirector del Cajetón que fue mandado a prisión, aseguran que él no compró el insumo y en todo el preso debe ser su antecesor. ¡De lo que se salvó Juancho!

De Antología.

Destruir una nación no requiere de bombas ni de misiles sino de un bajo nivel educativo, de ignorancia de su historia y que los estudiantes se copien. Dice el Toro que mejor explicado, se daña..

Advertidos.

Todavía están a tiempo, dice Bolillo a los muchachos de la sele para que mejoren el peso, de lo contrario sufrirán mucho y no aguantarán los 90 minutos.

Palera.

Hasta de cretino tildó el jurista que habla con los equinos a aspirante a la presidencia por la libre postulación por su posición sobre el matrimonio gay.

Curioso.

Dicen en Francia que los huevos de gallinas criados en galeras sin luz natural son perjudiciales para la salud humana y serán prohibidos en 2022.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que el “Murciélago” Ebrahim exclamó que mal le paga USA a “El Loco”, que bien le sirvió cuando permitió que el agente de la CIA Robert Seldon Lady saliera de Panamá, a pesar de tener una orden de captura en Italia. ¡Mira tú!

Que una emisora muy popular realizó ayer una encuesta para definir qué les gustó más a los panameños durante la fiesta de Momo: ¿o el escote de “Morticia” o el bikini de la “Katrina” Levy?

Y hablando de la “Katrina”, retó a un tuitero que tildaba de vagos a los diputados a que tuviera pantalones para encontrarse con ella en la calle y fuera hombrecito para decirle eso frente a frente.

Que el SPI celebró 28 años de aniversario, pero la gente le pide al comisionado Lorenzo que no permita que el “Poncharelo” Estrada siga metiendo la mano en la institución.

Que el ala histórica de torrijistas fundadores del PRD instaron ayer a Elías Castillo para que presente su candidatura presidencial.

Que ahora resulta que el pastor Javier Bertucci, quien figura en los Panamá Papers, será candidato presidencial en Venezuela. ¡Desde ya lo están plomeando!

Que muy calladitos están armando la venta de unos terrenos valiosos por el área de El Renacer. Ya hicieron todas las mediciones y se preparan para dar el gran zarpazo. Pero los tienen bien… ¡pilla’os!

Que los dueños de hoteles aseguran que los miles y miles de turistas de los que habla el ministro Him de Turismo debieron hospedarse en apartamentos o en carpas porque ellos no los han visto.

Que en la lista oficial de escuelas por reparar aparecen los mismos planteles que se tienen que atender todos los años. Reincidencia inaceptable. ¿Es que nadie cuida estos bienes del Estado?

Que mientras en Venezuela hablan de una invasión inminente, la NBC News transmitió ayer dos reportajes en los que tres panameños aseguran que no han visto ni un solo gringo armado por acá.

Que por boca de sus propios residentes, la décima provincia ha pasado a ser la “pésima” provincia. Las quejas y el descontento de la población crecen por la deficiencia en todos los servicios públicos.

Que, a pesar de todas las alarmas, gente irresponsable sigue ocupando espacios en la pista de aterrizaje en Calzada Larga. Ayer en la mañana, una avioneta casi mata a tres cristianos. Bárbaros.

Que los ñames las llevan todas perdidas, hasta con sus aliados recientes. A la cacica Silvia hasta le hicieron embajador a un hijo, y la dama no para de volarles plomo, empezando con El Tortugonsón.

Que reportan que hay un comandante con gustos raritos que son impublicables. ¡Ay, Dios!

Que en USA/California ya fuman marihuana libremente. Lucho Pimentel corrió a proponer que la internacional hierba “Panamá Red” se industrialice desde ya (“canyac” del bueno, y al por mayor).

Que Erasmo Pinilla se jubiló, se quedó calladito y todo le iba más bonito. Abrió el pico, ¡y zas! le recordaron la planilla familiar, su oscuro pasado, y despertó viejos odios con toda clase de pasiones.

Que el gran “Beteta” confirmó que esta semana viene con todo en su batalla por el matrimonio igualitario. La tiene dura, el ambiente no está como para insistir en ese tema, y debe entenderlo.

Que todo indica que la bancada romulista no votará a favor o se abstendrá en la votación para recomponer la Comisión de Credenciales.

Que “Arenita” Muñoz no puede ser parte de ninguna Comisión de la Asamblea, porque no forma parte de ninguno de los partidos que participaron en los pasados comicios electorales.

Tejemeneje (Metro Libre)

Los mensajes del Arzobispo

El Arzobispo, Monseñor José Domingo Ulloa no dejó espacio para las dudas. La iglesia católica defenderá la familia entre un hombre y una mujer y la familia según el proyecto de Dios. Igualmente, advirtió el prelado, a la clase política que no intente aprovecharse, bajo ninguna circunstancia, de la Jornada Mundial de la Juventud del próximo año.

Preparan una huelga en Colón

El asunto de una huelga de brazos caídos en la provincia de Colón parece que va en serio. Se desconoce quiénes la apoyarán, pero esta semana podrían dar los detalles en una conferencia de prensa. Se rumora que la convocatoria al paro sería entre el 11 y 13 de marzo próximo. Desde hace cuatro semanas se reúnen diversos gremios

La doctora quiere ser diputada

La doctora Ingrid Perscky, una de las figuras relevantes en los asuntos de educación sexual y productiva y en todo lo relacionado con una ley de educación sexual, anunció que recoge firmas para tratar de convertirse en candidata independiente a diputada por el circuito 8-8. ¿Está emulando a Ana Matilde Gómez?

El calendario de pago de los viejitos

Un gran número de jubilados y pensionados le están reclamando a la Caja del Seguro Social que les entregue el calendario de pago de sus pensiones. Se está acabando el mes de febrero y andan adivinando. Ellos dicen que con el calendario se programan para sus gastos. Si el calendario se emite una vez al año, ¿por qué no lo entregan?

Un tema peludo en sus manos

La presidenta de la Asamblea Nacional y Secretaria General del Cambio Democrático, Yanibel Ábrego, tiene en sus manos el futuro de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional. El PRD y su Secretario General y diputado, Pedro Miguel González, insisten que la Comisión de Credenciales debería recomponerse numéricamente.

Contra las corridas de toros

Los miembros de once organizaciones defensoras de los animales están convocando a una manifestación contra las corridas de toros. El evento se llama “Panamá unido contra las corridas de toros y en defensa de la Ley 70… No a la tauromaquia, no al dolor”. Será mañana, desde las cuatro de la tarde en las afueras de la Asamblea.

Estas peticiones sorprendentes

El representante de corregimiento, Omar Montilla, pidió que el Tribunal Electoral, se convierta en patrocinador de los carnavales porque la veda electoral le impide ahora a diputados y aspirantes a cargos de elección popular hacerlo. Las reformas electorales fueron aprobadas por la Asamblea y solo ella las puede revisar y ajustarlas a la realidad

La calma tras la tempestad

La intervención de los ministerios de Trabajo, Seguridad Pública y la Policía Nacional permitió ayer que Minera Panamá, el Suntracs y los sindicatos mineros se pusieran de acuerdo para terminar con un conflicto que se estaba saliendo de control. Una inversión tan grande e importante hay que protegerla, pero respetando las leyes y escuchando a todos

Suena para la Corte

La abogada Eva Cal está siendo recomendada para un cargo en la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, todo sigue siendo una especulación. Lo más seguro es que los nuevos nombres se conozcan a finales de febrero. Todo dependerá de lo que pase esta semana con la Comisión de Credenciales y su actual y futura composición.

El reclamo de Pedro

Pedro Meilán, el abogado que fue por una década director de la ACODECO, dijo en Twitter que presentó el año pasado una acción ciudadana con una denuncia por bien oculto ante el Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General y todavía no recibe respuesta. Esta semana podría presentar una nueva petición pública para presionar

Estas peticiones sorprendentes

El representante de corregimiento, Omar Montilla, pidió que el Tribunal Electoral, se convierta en patrocinador de los carnavales porque la veda electoral le impide ahora a diputados y aspirantes a cargos de elección popular hacerlo. Las reformas electorales fueron aprobadas por la Asamblea y solo ella las puede revisar y ajustarlas a la realidad.

Le piden que sea candidato

Un grupo de fundadores del PRD, denominados “el ala histórica” se reunieron este fin de semana y le pidieron al diputado Elías Castillo que se postule para la primaria presidencial de este partido político. Los que estuvieron en el encuentro revelaron que Castillo respondió que estaba dispuesto a aceptar el nuevo reto. Castillo está en las lides políticas desde finales de los setenta.

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 20 de febrero de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Martes, 20 de febrero de 2018

Russo asume ponencia en caso Odebrecht

La magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Ángela Russo deberá decidir si se admite o no un recurso presentado por uno de los investigados en el caso Odebrecht, que tiene por objeto de ponerle fin a la investigación.     Se trata de la apelación a un amparo de garantías presentado por el banquero Humberto De León.   De León acude al pleno de la Corte, luego de que el Primer Tribunal Superior de Justicia le rechazara el recurso.    De León pretende dejar sin efecto la decisión del juez Oscar Carrasquilla, quien admitió una apelación de la fiscal Zuleyka Moore para que se adecuen los plazos de esta investigación. (La Prensa)

Recursos presentados por los investigados demoran las investigaciones

Jair Urriola, abogado de Humberto De León, dijo a La Prensa que espera que la Corte reconozca las violaciones al debido proceso que cometió el Juzgado Duodécimo de Circuito de lo Penal al haberle dado tramite al recurso de apelación sobre una solicitud de prórroga adicional que hizo el Ministerio Público.  Una vez la Corte resuelva este recurso, el Segundo Tribunal Superior de Justicia debe decidir si adecua el plazo para que la fiscalía siga la investigación.    Los numerosos recursos que ha interpuesto la defensa legal de algunos imputados han logrado demorar la investigación.   (La Prensa)

Juez suplente negó extensión del plazo

La apelación de la fiscal Moore busca revertir un fallo de la juez suplente Lania Batista, que actuando en reemplazo del juez Oscar Carrasquilla, negó la extensión del plazo de investigación que había solicitado la Fiscalía Especial Anticorrupción.   En tanto, el Ministerio Público espera que se resuelva la apelación para seguir con las investigaciones del caso.   En su cuenta de Twitter, el Ministerio Público escribió: “el MP tiene tres meses, desde el 25 de octubre de 2017, esperando la extensión del plazo por causa compleja para continuar investigando el caso Odebrecht”.   (La Prensa)

El riesgo de no adecuar los plazos

Según lo que ha planteado el Ministerio Público, en caso de que el Órgano Judicial no adecue los plazos de la investigación, estarán en peligro al menos seis de trece acuerdos de colaboración eficaz relacionados con los sobornos que pagó en Panamá la constructora brasileña.   Así  mismo, correrán riesgo las investigaciones relacionadas con donaciones que la empresa Odebrecht habría hecho al Partido Panameñista, a través del ex embajador de Panamá en Corea del Sur, Jaime Lasso.     La Prensa publica hoy un perfil de la magistrada Ángela Russo que resalta algunos de sus fallos en casos controversiales. (La Prensa)

Pugna legislativa afecta la Comisión de Presupuesto

La pugna por el control númerico de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional se extendió ayer a la Comisión de Presupuesto, luego de que los diputdos del PRD que integran esta instancia se negaran a discutir un crédito adicional para el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT).  La polémica decisión se dio debido a que en lugar de acudir el ministro de la cartera, Mario Etchelecu, a la Comisión de Presupuesto para sustentar un traslado de partida por $7.4 millones de dólares, asistió el ministro encargado Juan Manuel Vásquez.  (La Estrella)

Diputados del PRD utilizan tácticas de sabotaje

El traslado de partida estaba dirigido a proporcionar recursos para la rehabilitación y mejoras habitacionales en los nuevos proyectos de vivienda.  El presidente de la Comisión de Presupuesto, el diputado panameñista Luis Barría, dijo no entender la acción de la bancada perredista.   “Habrá que preguntarles a ellos por qué luego de pedir un receso no regresaron a sesionar y  por qué se dan esas tácticas para que no se realice una reunión tan importante como esta” dijo Barría.   El diputado PRD Benicio Robinson ripostó diciendo que tenían una reunión de bancada para discutir “las situaciones políticas que se están dando en el país”.   (La Estrella)

Diputados de CD toman distancia de propuesta del PRD

La bancada del PRD se reunió para discutir la viabilidad de someter a discusión ayer en el pleno la propuesta para “desmantelar” la Comisión de Credenciales.    Al final, la bancada del PRD se abstuvo de someter a la consideración del pleno legislativo la resolución para reconfigurar la Comisión de Credenciales porque no tenían los votos para su aprobación.  El CD no los apoyará.    En el periodo de incidencias, el secretario general del PRD, Pedro Miguel González, informó que no tenían los dos tercios de los votos (48 diputados) para alterar el orden del día y someter a discusión la propuesta  de desmantelar la Comisión de Credenciales. (La Estrella)

Inseguridad refleja el gran fracaso de Varela

A cuatro años de este gobierno, la inseguridad sigue como el principal problema que aqueja a los panameños, a pesar de una inversión estatal cercana a los $2,000 millones de dólares en este renglón.  Lo anterior contrasta con programas como Barrios Seguros, que retratan el fracaso de la administración del presidente Juan Carlos Varela en este tema.   “Debe ser muy preocupante para un gobierno saber que no han podido controlar la seguridad porque el problema sigue latente y sus esfuerzos no han generado resultados positivos” dijo el ex ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino.   (Panamá América)

La inseguridad se sale de control al Gobierno

El ex funcionario destacó que no se trata de una opinión política, pues es evidente para cualquier panameño que estamos viviendo un desmejoramiento de la seguridad ciudadana.    Mulino recordó los crímenes atroces que se han dado en los últimos meses o las balaceras que ocurren, incluso, en los centros médicos, como la que se registró en la madrugada de este lunes en la Policlínica J.J. Vallarino de la Caja de Seguro Social, ubicada en Juan Díaz.   La falta de recursos no puede ser excusa para el fracaso del Ministerio de Seguridad Pública pues entre 2015 y 2017 se le asignaron recursos por el orden de $2,158 millones de dólares.  (Panamá América)

Inicio de año violento ratifica la inseguridad

Las cifras frías contrastan con las cifras de fallecidos por la ola creciente de inseguridad.   En los últimos tres años se reportan 1,321 homicidios.   Solo en la provincia de Colón se han dado casi 200 homicidios en los últimos tres años.   70 de ellos el año pasado.  Esto lleva a que la población considere que el principal problema del  país es la inseguridad, según la ultima encuesta de Dichter & Neira, la misma encuestadora que pronosticó el triunfo del candidato presidencial de Cambio Democrático, José Domingo Arias (a) Mimito.   (Panamá América/ VAMAGA)

Un tercer puerto traerá competencia en Balboa

La industria logística, que actualmente representa el 25% del producto interno bruto del país, demanda la construcción de un tercer puerto en el Pacifico para poder generar más competencia en el sector portuario y beneficiar a los clientes.   El Consejo Empresarial Logístico de Panamá, que está integrado por 17 organizaciones privadas, reconoció que la construcción del puerto en Corozal replicará los beneficios al sector igual como ocurre en el Atlántico.    La construcción del puerto de Corozal está pendiente de que el Canal llame a una segunda licitación para darlo en concesión.  (La Prensa)

Déficit portuario afecta al sector logístico

Panamá necesita ampliar la oferta de puertos de contenedores, sobre todo en el lado Pacifico, donde actualmente operan los puertos de Balboa (que lo administra Panamá Ports Terminal) y PSA Panamá.  Esta es la opinión del gremio que agrupa a la mayoría y las más importantes empresas del sector logístico del país.   “El tercer puerto en el lado Pacifico es un anhelo de la industria, no solo del país, sino internacionalmente”, manifestó Demóstenes Pérez, presidente del Consejo Empresarial Logístico de Panamá.   (La Prensa)

Quienes se oponen, no forman parte de la industria

Desde 2011, la Autoridad del Canal de Panamá comenzó los estudios para dar en concesión la construcción de un puerto de contenedores en Corozal, pero el proyecto no ha podido despegar por la oposición de Panamá Ports Company y algunos vecinos y particulares (?).    “Es curioso como en el Atlántico, donde ya existen tres puertos internacionales, la construcción actual de un cuarto puerto no ha generado rechazos.  La competencia genera eficiencia en beneficio del cliente, lo que impulsará a un más la ruta Panamá” dijo el dirigente empresarial, Demóstenes Pérez.    (La Prensa)

Veda electoral queda en manos de la Corte

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia admitieron un recurso de inconstitucionalidad promovido por el abogado Ernesto Cedeño contra varios artículos del Decreto No.31 del 13 de octubre de 2017 del Tribunal Electoral.   La norma demandada establece los alcances y limitaciones a la campaña electoral, a través de una reglamentación a las recién aprobadas reformas al Código Electoral, que rige los comicios en Panamá.   A juicio del demandante, el hecho de que la Corte haya admitido el recurso “es un buen augurio”.   Según Cedeño, algunas disposiciones del Decreto No.31 violan la Constitución Política. (La Estrella)

Corte admite recurso contra veda electoral

El recurso de inconstitucionalidad esta enderezado contra los artículos 3, 5 y 7 del mencionado Decreto No.31 de 2017.   Cedeño considera que estos artículos restringen el ejercicio político de los aspirantes a cargos de elección popular.  El artículo 3 del decreto impugnado prohibe la difusión de propaganda electoral fuera de los periodos de campaña.    La reforma al Código Electoral estableció que solo esta permitido hacer campañas electorales 45 días antes de las elecciones internas y 60 días antes de las elecciones generales.     La prohibición afecta las diferentes formas de publicidad.    (La Estrella)

Cuestionan logros de Panamá Bilingüe

A pesar de que el Gobierno Nacional está invirtiendo cerca de $80 millones de dólares en el programa Teacher Training International, de Panamá Bilingüe, en un periodo que comprende del 2014 hasta el 2019, gremios magisteriales consideran la iniciativa como un fracaso. Se trata de una inversión por cada profesor inscrito en el programa de aproximadamente de entre $5,000 y $7,000.     En tanto, el costo de los maestros por 16 semanas en el exterior está entre $10,000 y $12,000.   La iniciativa está conformada por tres programas: Kids Program, After School Program y Teacher Training.  (Panamá América)

Inversión en Panamá Bilingüe causa polémica

Según una fuente que pidió reserva de su nombre, las críticas surgen en los gremios de educadores porque los dirigentes pretendían tener el control de los candidatos a viajar al exterior en el programa Teacher Training.    La fuente explica que la dirigencia de los gremios no se atrevió a atacar el programa antes que los docentes viajaran, pues sabían que sus agremiados desconocerían las instrucciones de la dirigencia.    Sin embargo, una vez terminado el programa y regresados al país los docentes, los gremios han esgrimido estadísticas según las cuales el programa fue un completo fracaso.     (Panamá América/Medios Radiales)

El balance del Programa Teacher Training

Según la fuente antes citada, al hacer el balance del programa Teacher Training surgen dos opciones.   O el programa fue un éxito o fue un fracaso.  Si el programa fue exitoso, entonces el esfuerzo presupuestario del Gobierno estuvo justificado y el tiempo y los estudios en el exterior redundarán en beneficio de la educación nacional.  Si el programa fue un fracaso, entonces ello reforzará la tesis que sostienen algunos sectores que indican que el problema de la educación nacional son los docentes y no que las escuelas no tienen pizarrones,  que los baños están dañados y otras quejas por el mismo tenor.  (Medios Radiales)

SPIA pide dialogo sobre tren a Chiriquí

El tren a Chiriquí que evalúa construir el Gobierno Nacional con asistencia de la República Popular China tendrá al menos 16 estaciones, según un video publicado este fin de semana en la cuenta de Twitter de la Presidencia de la República.    Según la publicación, el tren será para el traslado de carga y pasajeros y su recorrido irá haciendo paradas en Arraijan, La Chorrera, Chame, San Carlos, Rio Hato, Aguadulce, Santiago, Soná y Tolé, entre otras paradas.   El video originó opiniones a favor y en contra en las diferentes redes sociales.  (La Prensa)

Estudios de factibilidad indican prudencia, SPIA

Álvaro Uribe, coordinador de la Comisión de Urbanismo de la Sociedad Panamá de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), dijo que los estudios de factibilidad apenas se están iniciando, por lo que se debe ser prudente al momento de emitir juicios sobre el proyecto.   En ese contexto, Uribe propuso que se creen grupos de diálogo para construir un concepto fundamentado en conocimiento “y no en la intuición y las emociones”.     En tanto, la Secretaría de Metas de la Presidencia recordó que actualmente se trabaja en el estudio de factibilidad, mediante el cual se evaluarán las posibilidades y opciones frente a las condiciones existentes.  (La Prensa)

TE reconoce otra vez al FAD como partido político

El Tribunal Electoral reconoció ayer oficialmente al Frente Amplio por la Democracia (FAD) como partido político.   Mediante la Resolucion No.02 del 19 de febrero de 2018, el Tribunal Electoral otorgó la personería jurídica al colectivo que aglutina a obreros, campesinos, indígenas  y profesionales para que pueda participar en la contienda electoral de 2019.    El FAD se conviritó en partido político antes de las elecciones de 2014.  Sin embargo, el colectivo no logró los votos necesarios para subsistir como tal.   (La Estrella)

Martinelli Corro libre con país por cárcel

El Tribunal de Apelaciones del Sistema Penal Acusatorio revocó la medida impuesta por la juez de garantías que impuso detención preventiva a Ramón Martinelli Corro y a Jorge Luis Álvarez Cummings, ambos imputados por delito contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales.     En lugar de la detención preventiva, el Tribunal impuso la medida cautelar de prohibición de salida del país, presentación los martes y jueves de cada semana al despacho judicial que adelanta la investigación, mantenerse en el mismo domicilio y entregar a las autoridades sus pasaportes.  (La Estrella)

Afectados del bus 8B-06 insisten en indemnización

Los afectados y familiares de las víctimas del incendio del bus 8B-06 no cesan en su lucha por lograr que el Estado los indemnice.  En esta ocasión han decidió utilizar a la Asamblea Nacional para lograr este objetivo, a través de un anteproyecto de ley.  El abogado Víctor Martínez informó que el miércoles de la próxima semana estará presentando la propuesta en la Oficina de Iniciativa Ciudadana de la Asamblea Nacional.      Diversos fallos de la Corte Suprema de Justicia han negado la responsabilidad del Estado por el incendio que ocurrió en el bus 8N-06 el 23 de octubre de 2006 en el que murieron 18 personas.   (La Estrella)

Una litigación continua y sin objeto

Martínez dijo que se busca que el Estado reconozca su responsabilidad en el accidente e indemnice a las víctimas.    No todos comparten la opinión del jurista.     Reconociendo que lo que ocurrió fue trágico, no es posible—opinan otros abogados—proyectar la responsabilidad de lo que ocurrió en un bus privado, manejado por un conductor privado, atendido por mecánicos privados y en donde el Estado no tiene responsabilidad alguna, salvo la emisión de la placa para circular.    Martínez ha intentado también lograr una indemnización en los EEUU, en un pleito que se conoce como “The Kansas Litigation”.  (La Estrella/ VAMAGA)

Resurge polémica por unión igualitaria

Grupos religiosos y asociaciones cívicas volvieron a manifestarse en contra de la Unión de personas del mismo sexo y rechazaron la insistencia del Lobby Gay en llamar “matrimonio” a esta clase de uniones consensuales.    El pasado domingo, el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa fue enfático en su homilía llevada a cabo en el marco de la celebración religiosa de La Atalaya, en su defensa de la familia natural.  Es decir, aquella constituida por un hombre y una mujer.    El pronunciamiento de monseñor Ulloa ha encontrado eco en numerosos grupos religiosos y asociaciones cívicas que se oponen a llamar “matrimonio” a la unión homosexual.  (Panamá América)

Magistrado  Fábrega adecuará fallo relacionado con el matrimonio

Otro capitulo se escribe por estos dias sobre la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por la firma Morgan & Morgan que busca dejar sin efecto dos artículos del Código de la Familia, que definen el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.  Según un comunicado de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Luis Ramón Fábrega, ponente del caso, solicitó a la secretaria general de esa corporacion, Yanixa Yuen, retirar el proyecto de fallo para hacerle adecuaciones.     La Corte informó que Fábrega incluirá opiniones y comentarios sobre la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.   (La Prensa)

Negociaciones CAPAC-SUNTRACS llegan al punto más difícil

Las negociaciones entre el SUNTRACS y la CAPAC para definir la convención colectiva que estará vigente entre 2018 y 2021, están en el punto más espinoso: el económico.     Para el SUNTRACS, el objetivo es lograr un acuerdo del salario mínimo convencional sin tanto trauma.  En tanto, la CAPAC busca mantener el mayor número de puestos de trabajo frente a una industria que atraviesa un periodo con algunos indicadores en decrecimiento. El sindicato exige que el gremio empresarial ponga sobre la mesa su propuesta salarial.  Genaro López, dirigente el SUNTRACS, sostiene que el sindicato aspira a un salario mínimo  para los trabajadores de la construcción que represente un ajuste de un 25% anual, es decir, un alza de 100% hasta 2021.  (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

SE DESINFLO

Ayer, en el periodo de incidencias del pleno de la Asamblea Nacional, el diputado Pedro Miguel González reconoció que ya no tenían los votos necesarios para alterar el orden del día, de forma tal que se pudiera votar para reconfigurar la Comisión de Credenciales.  ¿Qué habrá asustado a los diputados? ¿Será que jugaban con fuego y alguien les regaló un cisterna lleno de gasolina? ¡Cuidado con esos fósforos!

Confabulario (Panamá América)

Culitripi

Rómulo Varelón debe aclarar si es cierto que la bancada de La Locura le comunicó a los del piardí que no apoyará la moción de arrebatarle al tortuguismo el control de Credenciales.

Chantajista

Los ñames le dieron un golpe bajo a Yanibel y sus caballos de Troya. Los amenazaron con arrebatarles la presidencia de la 5 de Mayo si apoyaban al piardí en su rebelión contra el Tortugón.

Odioso

El Tortugón mandó a construir una solitaria y fría celda en el Senafront, que encabeza uno de sus gorilas, para aislar a El Loco cuando regrese al país. ¿Lo moverá el miedo o el odio africano?

Odioso II

El Tortugón se babea esperando que El Loco llegue al país para meterlo en su oscuro calabozo. Es tanta su ansiedad que viajó a gringolandia, clandestinamente, para evitar que le dieran fianza.

Negociazo

En la vereda tropical aseguran que los hermanos tortugones compraron un hotel y una hacienda en las Tierras Altas de la altiva provincia. Ya hasta mandaron a construirse un puente.

Reprendidos

Monseñor Ulloa fue directo al pedir que saquen la politiquería de la JMJ. ¿Le quedó claro señor Tortugón, o quiere que se lo deletreemos? Ah… y eso va también para el Etchele-cuento.

Chambonada

Marcelita no mete una, el programa insignia del Tortugón en Educación es un fiasco. Se invirtieron 800 melones para que al final muchos docentes que viajaron no le piquen al “inglish”.

Chambonada II

Los subalternos de Marcelita corrieron a tratar de justificar el desastre del programa de “inglish”. Lo cierto es que muchos de los que viajaron no encuentran trabajo ni en el propio Meduca.

Tembladera

Varios gorilas de alto mando están que no duermen por la posibilidad de que se les auditen sus lujosos bienes. Entre los rasos y sargentos hablan de los nuevos ricos de la institución.

Prendió la mecha

El cocobolo Mirones encendió las redes con su advertencia de que el Tortugón intentaría robarse las elecciones de 2019. Ya es hora de que Los Tres Chiflados pongan sus bardas en remojo.

La Llorona (La Estrella)

TRES POR TRES

Dice que la comisión de Credenciales sí va a sufrir una leve reforma, ahora que Peter Michael dice que la composición de la misma es injusta e ilegal. Que el diputado Arenita ‘Satanás’ Muñoz es uno de los que va a sacrificarse y el puesto lo asumirá un loco. La intención es que quede tres ñames, tres locos y tres PRD.

VOY POR FUERA

Me cuentan que ya tienen los nombres de los dos magistrados. Que Pacha regresa de Estados Unidos, donde según los locos matraqueó con Tillerson pa’ que no soltaran a Martinelli, solo pa’ reunir el Consejo de Gabinete y aprobar los magistrados y por allí mismo va de vuelta a un viaje programado. ¡Ataja! >intro !gm3 .!< Cambio de figurita

Me mandaron a decir que Juncá está en la gatera para la tremenda Corte. Lo remplazaría en la Plaza de la Democracia Yara la de los Campos, la misma que empujaron los del partido de Omar, cuando jugó el tiquete de Juncá. ¡Ay, santo!

CAMPAÑITA

Uno que habla mucho de política lanzó esta ecuación: si un diputado armó su partido a costa del disco rayado y otro que era transportista tiene cola de paja por casos sospechosos, ¿cómo es que todavía piensan en una reelección? Bueno, ya saben: la corrupción se castiga en las urnas… ¡Chuzo, la campañita coge fuerza!

¿CONFLICTO DE INTERESES?

Exrector de la UTP y actual directivo de la Autoridad del Canal cobrando $15,000 billullos mensuales como ‘Program Manager’ del Cuarto Puente sobre el Canal. Pregunta uno si no hay conflicto de interés en este caso.

¿CONFLICTO DE INTERESES? II

Me manda a decir alguien de adentro que urge una revisión del Código de Ética aplicable a los directivos del Canal para hacerlo más explícito, pues más de dos se están burlando de él. Y lo hacen con la indiferencia de la mayoría. ¿O tendremos que esperar un gobierno de independientes?

VOLVIÓ EL TEMIBLE TEMI

Algunos funcionarios de la Asamblea de Diputados sorprendidos con el nombramiento de Temi El Terrible como Jefe de Compras y Proveedurías de ese órgano del Estado. En la Autoridad Marítima se le recuerda por sus excesos y abusos durante la era de Bertilda García, la hija de Onasis.

EN VAINA

Dicen que el lunes se sabrá qué medidas cautelares le impondrán al diputado loco Mario Lázarus, quien accidentalmente mató a una menor y se dio a la fuga. La audiencia para esta vaina será a las 10:00 a.m. ¡Chanfle!

PONCHERA

Tremenda ponchera con las cifras del vice de Educación, donde sólo el uno por ciento de los profesores del programa Panamá Bilingüe ha logrado certificarse. Ahora parece que quieren dorar la píldora, pero lo que dijo, lo dijo y yo le creo a Staff.

NUEVO ‘LOOK’

Patacón Ortega estrenó nuevo ‘look’ en la Asamblea. Dicen que ayer todas las miradas iban hacia Patacón. No se sabe si de sorpresa o si les atraía su nuevo sexapil. Que ahora el que está celoso es el Búfalo Sexual y no se extrañen de que llegue por allí también con un corte al rape.

CURIOSIDAD

Dice Ramón Martinelli, a quien agarraron el 6 de febrero con 20 mil rúcanos, que la plata era para comprar criptomonedas. Al primo del Loco parece que le gusta andar en estas andanzas. Lío con el Idaan, lo agarraron preso en México por tener relaciones con los capos aztecas y ahora con el ‘bitcoin’.

VIENE LA MARCHA

El 6 de mazo será la nueva marcha de la gente que se opone a lo que llaman el ‘matrimonio igualitario’. Será a las tres de la tarde. Como pintan las vainas, no se extrañen de que la vaina coja tal fuerza que por más presiones de Isabelita la Tremenda Corte no se atreva a meterse con la masa. ¡Ajooo!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Cosechando.

Me dicen que el progreso acaricia los lares de una notaria de la Altiva que se está construyendo una casa de más de medio melón en la carretera que conduce a Volcán.

Festín.

Me escribieron para decirme que los ñames están haciendo fiesta con los techos y las esperanzas de los come bollos porque para recibir el beneficio los hacen inscribirse en la ñamura.

Disparos.

Los de sin lucha no hay victoria siguen disparando misiles digitales contra la minera; aseguran que tiene a una jefa francesa que ha pisoteado la bandera.

Cruzados.

Un grupo de trabajadores formó tremendo tamborito en la Asep, por el cierre de una emisora que, aseguran se mudó de provincia, y no les pagó las prestaciones.

Ahora sí.

El próximo lunes se sabrá si habrá medida cautelar para el padrastro colonense que atropelló a la muchacha. ¿Será que le darán Macondo por cárcel?

Mal ejemplo.

Nada bien cayó eso de que solo 70 de los 500 docentes de inglés que se sometieron a la certificación pasarán la prueba. Rehabilitación con ellos, pedían en las redes.

Justificación.

Dicen los defensores de Marcelita que la medición no era obligatoria. El asunto es que el programa insignia de este quinquenio nos ha costado 20 melones.

Rebaja.

Chabela la mala pasó tijera a los jugosos viáticos que se llevaban los funcionarios cuando salían del país, lo malo es que solo se aplicará para estadías mayores de un mes.

Blue apple.

Me cuenta un anuro que las cuentas de Papademente que investigan por la manzana azul son las mismas que ya escudriñaron con el escándalo de Jodebrecht.

Solidarios.

Los amigos del exdirector del Cajetón que mandaron a la sombra programan acciones en contra su condena. La primera será una misa este jueves.

Debate.

Antes de que avance la cosa, don Olimpo pide debates con expertos en movilidad de carga y pasajeros que expliquen la viabilidad del tren chiricano de Pacha.

Tajada.

En el presupuesto de la universidad que no pudo conseguir el dinero para los juegos deportivos, hay nada más y nada menos que 16 melones para aumentos salariales.

Tajada 2.

Y hablando de enseñanza, dentro de pocas semanas se quedaran en sus casas más de un centenar de catedráticos que llegaron, lastimosamente, a la edad de retiro.

Ratones asesinos.

El miedo ataca nuevamente a los azuerences; este fin de semana se reportó otra muerte de este año por el hantavirus en esta zona del país.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “Stalin” Mulino exclamó que Panamá vive una “castración política” con la ley electoral que todo lo prohíbe. ¿Políticos sin huevos o qué?

Que ya hasta los propios diputados que votaron por el sobrino de “Tortugón” empiezan a lamentarse por la jugada que hicieron contra “El Loco” y se preguntan: ¿dónde está Rómulo? ¡La vaina será peor en el 2019, cuando nadie apoye sus campañas!

Que el país anda como en piloto automático. Una Tremenda Corte incompleta y una Policía y Senan, donde nadie se atreve a tomar decisiones en espera de los nuevos jefes.

Que un informe de la Gafilat advierte que pese a las leyes aprobadas, la lavandería sigue a toda mecha en Panamá.

Que el diputado “Pepe Huevo” Castillo denunció que un cabo encañonó a su esposa y lo irrespetó a él violentando su inmunidad parlamentaria. ¡Y eso que es ñameñista!

Que el “Hípico” Sittón revela que los “hermanos políticos” compraron el Hotel Panamonte, en Boquete y la finca “La Popa” . ¿Serán los de la “V”?

Que “Diosdado” Valderrama exclamando que los cambios a la ilegal Comisión de Credenciales son “ilegales” y genera un ambiente “innecesario de inestabilidad”. ¡Eso lo debieron haber pensado antes de meter 4 diputados ñames violando la Carta Magna y el Reglamento Interno!

Que hay apuestas que al menos dos Tremendos Jueces de la Tremenda Corte insistirán en quitarle la ponencia al “Cecs” Fábregas sobre el matrimonio igualitario, para impedir la cátedra de constitucional, internacional y de familia, que le dará a “Chabela La Mala”, a Rigoleto, al Marine JDF, a la Primera Dama, a “Lalo Sí Se Puede” y al Diario de la 12 de Octubre.

Que en Bermudas, luego de un fallo de su Tribunal Supremo, el malestar fue tal, que se hizo una consulta ciudadana, y por 69% se rechazó el matrimonio gay, obligando a expedir una Ley en ese sentido, que alcanza hasta los cruceros con bandera de ese país.

Que en la audiencia del viernes pasado, sobre el atropello de la niña por Lazarus, el Magistrado de Garantías, Harry El Sucio quedó enredado como mafá, con eso de que admisión es imputación.   Angela “La Soviética” y el defensor del Diputado C3. lo pusieron muy incómodo.

Que el gobierno debe explicar el desmesurado aumento en la tarifa de electricidad. Esto se está hinchando, y ni siquiera Urrutia, está calculando el descontento popular.

Que los educadores podrían enfrentar, un impensable enfrentamiento interno, por el tema del pago obligatorio del PRAA. ¿Si la mayoría lo quiere, por qué no lo hacen voluntario? ¿Cuál es el miedo?

Que TODOS los políticos, de TODOS los partidos, están de acuerdo en que la veda electoral sí sirvió para ahorrarse cientos de miles y miles de dólares durante carnaval.

Que el gran perdedor de los pasados carnavales sin duda fue Noé, el Alcalde de la Bolívar. Las tonadas de las calles, en su contra, fueron ácidas y demoledoras. ¿Lo peor?  él mismo se las cantó.

Que se está poniendo de moda cerrarles el paso a las ambulancias. No importa cuántos heridos, luces y sirenas traigan. Censurable actitud. Mañana podrían ser ellos, o sus familiares, los afectados.

Que olo si es necesario, está arreglado traer desde Costa Rica a la adolescente S. R. Ch., para que relate sus años de cautiverio en Malambo, por decisión de una Magistrada. Lo de Zulay con Ana Lucrecia quedará chiquito.

Tejemeneje (Metro Libre)

Mireya Moscoso, atinada y oportuna

La expresidenta de la república Mireya Elisa Moscoso Rodríguez estuvo como todos los años, desde hace más de 20 años, en la procesión de Atalaya en Veraguas. La prensa la abordó para preguntarle su opinión sobre temas candentes y sus respuestas fueron pausadas y oportunas. Varios precandidatos no se le despegaron en la iglesia.

Precios para salir huyendo

Están promoviendo el turismo de camping en Kuna Yala, pero los precios son de espanto. Son $127 por una noche; $154 por dos noches; y $181 por tres noches. No incluye carpas,bebidas, paso a las áreas protegidas (donde se debe pagar un impuesto). Si quieren masificar el turismo en las islas tienen que revisar los paquetes y sus costos.

Un asunto de frijoles chiricanos

A Eduardo Enrique Carles, el actual ministro del MIDA no lo dejan dormir, ni de noche ni de día, los frijoles chiricanos. Los productores de este grano armaron ayer su julepe en el Mida de David porque insisten que la importación de un frijol igual o parecido al chiricano los tiene en la ruina. Algo tienen que hacer las autoridades, para apaciguar las aguas.

Silencio que no es c o m p re n s i b l e

El año escolar está a la vuelta de la esquina y en los tiempos de la transparencia la ministra de Educación Marcela Paredes sigue ausente. Desde las pasadas fiestas patrias se le ve poco y dice poco. Así mismo pasó con las cifras de los fracasos escolares que fue una suerte de adivinanza. Ahora es la reparación de escuelas del sector público.

Las cerverzas en la vía pública

Conductores que viajan hacia Panamá Oeste por el puente de Las Américas, aseguran que algunos vendedores ambulantes, además de agua, venden cervezas. Hay un nivel de tolerancia porque se trata de trabajo honrado, pero la actividad no está regulada, compite con el tráfico vehicular y la venta de esas bebidas no está autorizada ahí.

El que espera se desespera

En el caso del diputado de CD, Mario Lázarus, la justificia determinará su inocencia o culpabilidad, pero por tratarse de una muerte por atropello, huir de la escena y no auxiliar a la fallecida, a pesar de ser médico de profesión, eso le da un matiz dramático a la investigación. El 26 de febrero, en la Corte Suprema, se decidirá que pasará con él.

Cuidado con los clonadores

Los que compran en línea o internet y pagan con una tarjeta de crédito, tengan cuidado. Se están denunciado casos de clonación de tarjetas de usuarios que pagan por internet, a pesar de tener controles para el fraude. Las empresas que ofrecen tarjetas de crédito y los bancos de la plaza deben lanzar una campaña educativa para sus clientes.

Mejor es despejar todas las dudas

La Fiscalía Electoral por un lado y el Tribunal Electoral por el otro tienen que acelerar, darle velocidad a las investigaciones y a los fallos sobre las presuntas violaciones a la veda electoral. En los casos de varios opositores fueron resoluciones “flash”, pero hay algunas denuncias contra ministros y funcionarios que van a una velocidad que deja colgando interrogante

Le halaron las orejas a la fiscalía

La Procuradura Kenia Porcell tiene que establecer sus propios controles con los fiscales que erran. Ya el juzgado Décimo Tercero Penal le haló las orejas a la Fiscalía Anticorrupción de Descarga porque después de varias prórrogas no fórmulo cargos en un caso contra la administración pública en la estatal Universidad de Panamá.

Parece que va con todo

En el mentidero político profesional de la Vía Argentina, que se mudó temporalmente para Obarrio, se dice que el diputado panameñista Adolfo “Beby” Valderrama está casi decidido a buscar la postulación por el Partido Panameñista para la alcaldía de Panamá. Empero, eso dependerá de la aspiración presidencial de José Blandón Figueroa.

Se mudarán para Albrook-Diablo

Se da por descontado que la Dirección General de Ingresos (DGI) se mudará este año para Albrook-Diablo, en las antiguas áreas revertidas. Parece que el edificio será una enorme estructura donde antes operó un supermercado privado. Siempre el asunto es el tráfico vehícular y los estacionamientos que son escasos ahora y lo serán después.

Glosas de Flor Mizrachi (EcoTv)

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 21 de febrero de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Miércoles, 21 de febrero de 2018

Tocumen amplía línea de negocios

Tocumen, S.A. ampliará su línea de negocios con la construcción de una zona logística para el manejo de mercancía ligera.   El aeropuerto invertirá un aproximado de $12.3 millones de dólares para habilitar las primeras 18 hectáreas donde se instalarán las empresas que realizarán el etiquetado de mercancía, el embalaje de productos perecederos (alimentos) y el ensamble de artefactos tecnológicos como computadoras y celulares, entre otras actividades de manufactura ligera.    El aeropuerto panameño será el primero en la región en contar un una zona logística de manufactura a pocos metros de la terminal de carga.    (La Prensa)

Un modelo copiado de Singapur y Dubai

La vicepresidenta de Estrategia y Planificación de Tocumen, S.A., Carmen Carrizo de Pages, señala que “este modelo existe en países como Singapur y Dubai, pero en la región seremos los primeros”.    Con este proyecto, Tocumen busca incrementar el movimiento de carga desde y hacia Panamá, por vía aérea, que a pesar de contar con la mayor conectividad en la región, está por debajo de otros mercados como Colombia, en cuanto al movimiento de mercancías.     La inversión que realizará el aeropuerto se utilizará para construir la infraestructura básica.  (La Prensa)

Un valor agregado a la mercancía

Según el proyecto, Tocumen, S.A. construirá las calles internas, los estacionamientos y proporcionará el alumbrado.   La construcción de las galeras será responsabilidad de las compañías que se instalen en el proyecto, que tendrán una concesión de veinte años.    La zona logística una vez adjudicada la licitación para construir la infraestructura básica deberá estar lista en doce meses.   Un alto porcentaje del costo de la obra se irá en la nivelación del terreno para lograr una altura de doce metros.   Tocumen maneja mensualmente el transporte de 12 mil toneladas métricas de mercancías.   (La Prensa)

Proyecto operará bajo la Ley 32 de 2011

Las compañías que sean escogidas para instalarse en el complejo operarán bajo la Ley 32 de 2011, que regula las zonas francas.    Tocumen, S.A. aspira a que empresas farmacéuticas, de tecnología, de productos perecederos y de manufacturas ligera se instalen en la zona.   Según el reglamento que regirá la zona logística del aeropuerto—publicado en la Gaceta Oficial el 7 de febrero—las empresas que se instalen en la zona logística deben reexportar el 80% de la mercancía que manejen en el complejo.  Solo podrán dejar para el mercado local el 20% restante.    (La Prensa)

Políticos negociarían a los  magistrados

Un pacto de recamara entre el PRD y el oficialismo apunta a negociar la ratificación de los magistrados de la Corte.    Se rumora que se incluirá un magistrado del Tribunal Electoral y el fiscal electoral.    El matraqueo político  y el surgimiento de una propuesta del PRD para desmantelar la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, no se detiene.    La bancada panameñista hace ingentes esfuerzos por llegar a un acuerdo, ya sea con la bancada del PRD o la bancada de Cambio Democrático, a fin de lograr que las dos nuevas designaciones del Ejecutivo sean aprobadas en el pleno de la Asamblea sin mayores inconvenientes.  (La Estrella)

Afinan pacto para avalar a los magistrados de la CSJ

Pero para concretar estos planes, según algunas fuentes políticas, el Ejecutivo no descarta la posibilidad de que el actual magistrado del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, muy allegado al Panameñismo, sea designado para el cargo de magistrado de la Corte.     En la elección para la magistratura del TE, en enero de 2017, Juncá contó con el respaldo del panameñismo y de diputados de Cambio Democrático y obtuvo 40 votos superando a Yara Campo, quien era la candidata del PRD y logró los 26 votos de la bancada de ese partido.   (La Estrella)

Los espacios para negociar

Según las fuentes, la vacante que dejaría Juncá en el Tribunal Electoral y el cargo de Fiscal Electoral, que quedará vacantes en mayo próximo, son los espacios que el Panameñismo estaría dispuesto a negociar con el PRD.     Supuestamente, en una posible negociación con el PRD, la actual magistrada suplente del TE, Yara Campos, seria respaldada para ocupar el cargo de magistrada principal, un nombramiento que le correspondería realizar a la Asamblea Nacional.    Con esta estrategia, el PRD recuperaría el espacio político dejado por el ex magistrado del TE, Erasmo Pinilla, el cual no pudieron mantener tras la elección de Alfredo Juncá.  (La Estrella)

La posibilidad del otro escenario

A lo interno del PRD, de Cambio Democrático y del Panameñismo existe un total secreto frente a estas posibles negociaciones.    Sin embargo, un diputado panameñista no descartó la posibilidad en que más que negociar con el PRD, podría estarse fraguando un acuerdo con la bancada de Cambio Democrático, conformada por 24 diputados.   El distanciamiento de varios diputados de la bancada de Cambio Democrático de la propuesta del PRD para desmantelar la Comisión de Credenciales ofrece posibilidades a este escenario.    (La Estrella)

Derrochan viáticos y ahora imponen topes

Una disposición firmada a principios del actual gobierno, que calculaba pagos diarios de viáticos a funcionarios, le ha costado varios millones de dólares al erario.    A principios de 2015, la Presidencia de la República emitió la circular Número DVM/001-2015 en la que se establecieron los montos para el pago de los viáticos a funcionarios que viajaran a los países de Europa, Asia, África y Oceanía.    Para estos países el viático se estableció en $700 dólares diarios.    Para funcionarios que viajaran a Estados Unidos, Canada, Argentina, Brasil y Chile el viático se estableció en $600 dólares diarios.    (Panamá América)

Gobierno modifica la tabla de viáticos

Tres años después, el Gobierno ha reconocido el exceso de este gasto, al modificar la tabla de viáticos mediante un decreto y asignar topes de $10 mil dólares.    Con ello, el Gobierno ha asegurado que se reducen las asignaciones a los funcionarios y deja sin efecto los pagos de viáticos diarios.  No obstante, se han exceptuado de esta medida los jefes de misión y el personal del Servicio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores.   En esta entidad se han desembolsado cerca de $1.9 millones de dólares, solo en pago de viáticos, durante los tres años y medio que lleva esta administración.    (Panamá América)

Gobierno propicio tabla de viáticos excesiva

Diversos sectores de oposición han señalado que esta medida se aplica cuando ya en efecto han sido desembolsados miles de dólares en pagos de viáticos.  Este es el caso de la Presidencia, cuyo último viaje a Beijing, China, representó un gasto superior a los $600 mil dólares y hubo oficiales de protocolo a los que se les asignó hasta $6,600 dólares en pago de viáticos.   Otra institución cuestionada ha sido la Asamblea Nacional, que el año pasado gastó $852 mil dólares en concepto de pagos de viáticos y compras de pasajes de avión.    (Panamá América)

Asamblea no tiene control alguno

Ante este escenario, el abogado Ernesto Cedeño, aspirante presidencial independiente, señaló que “la Asamblea no tiene control y debería poner restricciones, porque no se entiende en qué beneficia que un diputado vaya a África….el asunto es falta de transparencia y rendición de cuentas, en algunos casos”.    Para asignar los viáticos se toman en cuenta varios elementos.  Entre ellos el gasto por pasaje aéreo (ida y vuelta), el gasto de inscripción al evento, alimentación (desayuno, almuerzo  cena) y el hospedaje (hotel).    La tabla de pagos eliminó los viáticos diarios, dependiendo del destino y cargo del servidor público.  (Panamá América)

Proponen reconfigurar los circuitos electorales

Los magistrados del Tribunal Electoral presentaron anoche ante el pleno de la Asamblea Nacional una propuesta de ley que reconfigura los circuitos electorales de cara a las elecciones de 2019.   El proyecto elimina un diputado en el circuito 8-7 y otro diputado en el circuito 8-8.   La reconfiguración agrega 1 diputado en Panamá Centro y otro diputado en Panamá Oeste.    El proyecto fue presentado ante el pleno por el presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Arauz.    La propuesta, que crea un cambio en la numeración de los circuitos, afecta la cantidad de diputados que se elegirán en cuatro circuitos.   (La Prensa)

TE  propone cambios en los circuitos

El magistrado Araúz explicó que los cambios radican en la eliminación de un diputado en el circuito 8-7 (que ahora será el circuito 8-3) y otro diputado en el 8-8 ( que ahora será el 8-4), ambos en la provincia de Panamá.     Se aumenta un diputado en el circuito 8-10 (ahora 8-6), ubicado en Panamá y otro en el 8-1 (ahora 13-1) en Panamá Oeste.   La creación de la provincia de Panamá Oeste obligó al TE a cambiarle la numeración a todos los circuitos.   Arauz dijo que se mantendrán los 39 circuitos electorales que actualmente existen, de los cuales 26 son uninóminales y 13 son plurinominales.    (La Prensa)

Educación sale en defensa del Programa Panamá Bilingüe

El segmento Polígrafo de La Estrella de Panamá del último domingo recogió las declaraciones del viceministro de Educación, Carlos Staff, quien reveló algunas estadísticas sobre los resultados del Programa Panamá Bilingüe que encendieron las criticas de la opinión publica.  El funcionario indicó que hasta el momento solo 70 de 5,000 docentes que han sido enviados al exterior para capacitarse en el idioma inglés han logrado una certificación Cambridge.   Al ser cuestionado sobre la cifra, la respuesta del funcionario dio pie a confusiones.     (La Estrella)

Funcionario envió explicación después de la entrevista

Posterior a su publicación, Staff envió al diario un complemento de su respuesta.   Según Staff, la cifra del 1% a la que hizo referencia en su entrevista no expresa la eficiencia del programa porque no se compara con el total de participantes, sino únicamente a los docentes que se sometieron a la fase de certificación.   En otras palabras, no es que los 5 mil docentes se sometieron al examen de Cambridge y solo 70 aprobaron, como lo proyectaron las dos periodistas que hicieron la publicación.    La ministra de Educación, Marcela Paredes, convocó a una conferencia de prensa y explicó que el diario adoptó un enfoque incorrecto   (La Estrella)

Huelga en Colón el 13 de marzo

Para el martes 13 de marzo, el Frente Amplio por Colón anunció un paro general a nivel de la provincia de Colón.   Esta agrupación, que aglutina diferentes sectores de la sociedad civil colonense, iniciará el paro en esa fecha.    Edgardo Voitier, uno de sus voceros, declaró que este paro general busca hacer un llamado al Gobierno de Juan Carlos Varela para que responda por el proyecto de renovación de Colón.    Voitier indicó que no se está en desacuerdo con los avances de las obras, pero si en contra de la desorganización que se observa desde hace más de un año y que ha creado malestar en la comunidad.    (Panamá América)

Mamografías gratis en el sistema de salud pública

Según pronósticos de las autoridades de salud, se estima que para 2025 se habrán detectado en el mundo 4 millones de nuevos casos de cáncer de mamas.    Panamá no escapa de esa realidad, pues la enfermedad se ha convertido en una de las principales causas de muerte entre las mujeres de pocos recursos, quienes por no contar con seguro social se les hace elevado el costo de las mamografías.    Por lo antes expuesto, en la Asamblea Nacional transita el proyecto de ley No.594,  que busca establecer en forma gratuita los exámenes de mamografía para la población femenina del país.    (Panamá América)

Un proyecto que atiende la responsabilidad del Estado

Por año, en Panamá se contabilizan 6 mil casos de cáncer en general, siendo el cáncer de mama el más común entre las mujeres.   Para los proponentes del proyecto, “esto no es más que desarrollar la responsabilidad del Estado en materia de salud”.    La justificación surge porque el costo de las mamografías en el sector privado se ha vuelto inalcanzable para ciertos sectores de la población.  En el Hospital Santo Tomas, por ejemplo, el costo de la mamografía está por arriba de los 20 dólares y se obtiene luego de casi tres meses de espera. (Panamá América)

Relación entre deuda Pública y PIB crece hasta 37.8%

La relación entre la deuda pública y el producto interno bruto se ubicó en 37.8% al cierre de 2017, según datos preliminares publicados por la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas.  El registro es ligeramente superior al 37.4% de 2016 y mantiene la tendencia ascendente que se inició en 2013 (cuando estaba ubicada en 34.4%).      El saldo de la deuda del sector público no financiero cerró 2017 en $23,373.6 millones, lo que representa un aumento de $1,772 millones en comparación con el saldo al 31 de diciembre de 2016.    (La Prensa)

Actividad económica creció 5.2% en 2017

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) creció un 5.2% en 2017.    Así lo informó la Contraloría General de la República.   El IMAE es un indicador de la producción de la economía, mientras que el producto interno bruto mide el valor agregado de los productos y servicios vendidos en el país.      El caso del IMAE, los sectores que presentaron un desempeño positivo fueron el transporte, almacenamiento y comunicaciones, que incluyen las actividades del Canal de Panamá, los puertos y aeropuertos.  También tuvieron buen desempeño la construcción y la explotación de minas y canteras.  (La Prensa)

Cuestionan el archivo provisional del Caso Impregilo

Dirigentes de la sociedad civil cuestionaron la sentencia del magistrado de la Corte Suprema Luis Ramón Fábrega, que archivó provisionalmente la causa que se le seguía al ex presidente Ricardo Martinelli por supuesta extorsión en perjuicio de la empresa italiana Impregilo.    El ex vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Arauz, tildó de “frustrante” el hecho y añadió que los magistrados de la Corte no están facultados para llevar a cabo investigaciones complejas que requieren de tiempo y técnicas especiales para ubicar las pruebas. (La Prensa)

Inconformidad con sentencia de la Corte

El proceso se inició luego de que el 3 de junio de 2015 la Embajada de Panamá en Italia enviara a la Cancillería la sentencia del Tribunal de la Sexta Sección de Nápoles, que condenó  Valter Lavitola por tentativa de extorsión.  Según la sentencia, la extorsión ocurrió en 2010 y consistió en que si Impregilo no financiaba la construcción de un hospital en Veraguas, el entonces presidente Ricardo Martinelli emitiría un anuncio desacreditando la calidad de las obras construidas por la empresa italiana en la ampliación del Canal de Panamá. (La Prensa)

El mecanismo de la extorsión

Según los jueces italianos, el propósito de ese anuncio era afectar el valor de las acciones de la empresa en la bolsa de valores.    La resolución italiana indica que la iniciativa de amenazar a Impregilo surgió de Martinelli pero quien transmitió el mensaje fue Lavitola “que jugó el rol de mensajero”.    Por este caso, el 8 de agosto de 2017, se imputaron cargos a Martinelli pero ahora el magistrado Luis Ramón Fábrega ha dispuesto el archivo provisional de las sumarias amparándose en el artículo 275 del Código Procesal Penal.   (La Prensa)

Gobierno invierte $14 millones para mejorar el hato ganadero nacional

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario invertirá $14 millones de dólares para mejorar la ganadería bovina de carne.    Con estos fondos se busca aumentar la productividad, calidad y eficiencia de los sistemas productivos de carne bovina para satisfacer la demanda local y ofertar los excedentes en el mercado internacional, a precios competitivos.  El proyecto incluye cinco componentes entre los cuales esta la repoblación de semovientes, el mejoramiento genético, la capacitación en la administración de fincas, el mejoramiento de la calidad de la carne y el aceleramiento del programa de trazabilidad bovina.  (La Estrella)

Guerra en Twitter entre Sitton y Popi Varela

Sidney Sitton, abogado del ex presidente Ricardo Martinelli, amenazó ayer al diputado José Luis Varela con  sacarle documentos que revelan “todas sus fechorías”.     Pero no exhibió los documentos prometidos.    Por su parte, el diputado Varela respondió al abogado con emoticones de payasos y otros que se usan para representar heces, acompañado de un mensaje que decía: “ya entiendo porque R Martinelli sigue detenido”.   Sitton felicitó a la familia Varela por haber comprado el Hotel Panamonte, ubicado en Boquete.    (La Estrella)

Desmienten venta del Hotel Panamonte

La supuesta venta del Hotel Panamonte fue desmentida ayer mismo por Charlie Collins, quien negó la venta del hotel propiedad de su familia.     Collins posteó en su cuenta de Twitter: “hago de su conocimiento que en Twitter el abogado de un ex presidente hizo insinuaciones falsas”.   Alrededor de las cinco de la tarde de ayer, Sidney Sitton decidió olvidarse del diputado y lo bloqueo en la red social.   El abogado Sitton cobró notoriedad hace dos años cuando reveló que hablaba con los caballos. (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Gato encerrado

Los Tres Chiflados presentaron un proyecto de ley en la 5 de Mayo para reorganizar los circuitos electorales en todo el país. Resulta sospechoso que presenten una iniciativa como esta de forma repentina y extemporánea.

Gato encerrado II

Y hablando de los Tres Chiflados, ayer defendieron con las uñas el adefesio que le impusieron al país con la veda electoral. La norma puede definirse como un bozal para los opositores y una patente de corso para los oficialistas.

Se formó

Sidney le advirtió a “Popi” el comisionista que le sacará poco a poco todos los documentos que demuestran sus andanzas con el “Lasso” que amarró a los ñames con Jodebrecht. Ya corren apuestas a favor del hombre de los caballos.

Se formó II

Como para calentar el ambiente, Sidney le sacó a “Popi” documentos sobre una transferencia de medio melón que hizo el “Lasso” de los ñames con Jodebrecht, y ya empezó la tembladera en el “Call Center” oficialista.

Vaticinio

Analistas políticos anticipan que el próximo presidente de la República será el menos representativo de la historia patria. El Tortugón y sus donantes están creando el ambiente para imponer a un ganador con un cuarto de los votos.

Cinismo

El Tortugón vive en la nebulosa. Ayer tuiteó que cumplió su promesa de mejorarle la vida a los colonenses. Que alguien le diga que en Colón declararon no grato a Etchele-cuento y a él no lo quieren ver ni en pintura.

Vivazo

Después de gastarse una fortuna en viajes y viáticos, de pronto el Tortugón vio la luz y decidió ponerle un techo a este abuso. ¡Qué lindo!, ¿por qué lo hace en las postrimerías de su mandato, después que gozó un montón?

Vivazo II

Y hablando de las vivezas del Tortugón, ¿cómo se explica que luego de fumigarse 3.4 melones de su partida en tres meses, ahora pide un traslado de partida de 20 melones más? ¿Será el preámbulo del despilfarro preelectoral?

Emberracao’s

Los colonenses ya anunciaron la madre de todas las huelgas para el 13 de marzo. Me cuentan que en la provincia el Tortugón les ordenó a sus cuadros que le doblen el brazo a todo el que puedan, con billullos o con amenazas.

Tregua

Los ñames están felices porque el piardí les pidió una tregua en la pugna por Credenciales. Peter M. se quedó solo en su afán de arrebatarle el control al tortuguismo. ¡Qué rápido les doblaron el brazo con el bloqueo de las partidas!

La Llorona (La Estrella)

DE ORO PURO

Dice que entre las proformas de compra del gobierno, en el segmento ‘fólder’ hay uno que es de un suplidor y cada unidad vale 25 dólares. Sí, así como lo lee, 25 dólares. La vaina es que el mismo fólder lo venden al público otros proveedores a 25 centavos. ¡Que alguien me explique!

CITAN AL DIPLOMÁTICO

Al que citaron a la Asamblea fue al diplomático mediático del Cajetón pa’ que responda 10 preguntas del escandaloso nepotismo, el desastre administrativo y los negociados con la limpieza. ¡Quiero escuchar a Zulay!

MARAQUITA

Me contaron que el que suena y truena con todas las fuerzas para magistrado de la Tremenda Corte es un tal Stam, uno que fue asesor legislativo por más de 20 años y viene de las filas del Dr. Michel, El Fantasma.

FRÍO, FRÍO

El que quedó más frío que un trozo de hielo pa’ raspa’o fue el exdiputado Marcos González, quien pasó por lo menos diez horas retenido en el aeropuerto en Miami. Toda clase de especulaciones y conjeturas por este hecho, pero del susodicho, ni una palabra. ¡Ay padre!

FIGURITAS

Lo que ha prendido las alarmas de los padres de familia son unos textos escolares en los que ya aparecen las familias en las figuritas, compuestas por papá, mamá e hijo; papá-papá, hijo o mamá-mamá, hijo. ¡Esto se hincha!

NUEVO PARTIDO

Me dicen que el que logró superar con el doble de adherentes pa’ la inscripción oficial como partido político es el denominado Unión Nacional Independiente. Parece que con este se completarán los partidos oficialmente inscritos pa’ las elecciones del 19.

NO CUMPLEN NORMAS

La gente de la SPIA se manifestó preocupada porque dice que la construcción de aceras en la ciudad capital no cumple con normas y procedimientos, donde en algunos lados la acera está medio metro por encima de la calle, incumpliendo normas que establece el MOP.

CAMBIOS CIRCUITALES

Parece que hay cambiecitos en los circuitos electorales, donde unos pierden y otros ganan diputados. Por ejemplo, el 8-7 y el 8-8 pierden curules y ganan Arraiján y el 8-9. Esto pone en corredera a más de uno. ¡Ataja!

NOVEDADES

En Alemania los autos diesel están al borde de la extinción y en Francia los huevos de gallinas enjauladas tienen fecha hasta el 2022. Parece que tanto el ambiente como el bienestar animal son dos asuntos a tomar en cuenta.

INSÓLITO

Un hombre cayó sobre un vehículo desde la estación del Metro de la 12 de Octubre. Nadie sabe qué pasó, lo que sí se sabe es que el hombre tiene varios huesos rotos y heridas de consideración. ¿Se tiró o lo tiraron?

CIERRAN EXPEDIENTE

Una denuncia que tenía El Loco con esa vaina de la supuesta extorsión a la gente de Impregilo y el hospital en Veraguas, parece que no pasó en la Tremenda Corte y ordenaron su archivo. ¡Cara-mbola!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Campaña.

La que se metió en el baile de los profesores fallucos en la certificación fue Chabela la mala, que dice que solo pretenden desacreditar el programa ‘solido’.

Disputa.

El abogado que habla con los equinos le mandó el siguiente mensaje al presi de la ñamura: Te voy a sacar de a poco los documentos de todas tus fechorías.

Lentitud.

Una jurista pregunta si existe justificación para que un juez municipal no firme un acta de audiencia en 18 meses. ‘No será corrupción’, pregunta.

Pausado.

Los de la cueva de la 5 de mayo también son expertos en retrasar asuntos, eso fue lo que hicieron con la muerte civil para los corruptos.

Aumento.

Los que quieren más billete cuando viajan son los directivos del Cajetón, que además del viático piden una suma para el pago del transporte. El beneficio es para principales y suplentes.

Piquera.

Le preguntan al ‘baby face’ de la autoridad de la triple T cómo es que opera una piquera de taxis en las aceras de la gran terminal. Dicen que no dejan ni bajar a las personas que van de viaje.

Desalojo.

El centro regional de la Unachi de Tierras Altas fue desalojado por incumplimiento del acuerdo y ahora los estudiantes reciben las clases en una escuela primaria.

Salaos.

Los vecinos de El Salao, en la tierra más dulce que el azúcar, denuncian que en el patio de una residencia funciona una porqueriza que los tiene fritos las 24 horas del día.

Salaos 2.

Dicen que ya están cansados de presentar la queja en la regional del Minsa y ante el corregidor y ninguno de los dos toma cartas en el asunto. Algo le huele mal.

Lo niega.

El exministro de la renuncia irrevocable dice que eso de que fuera parte de la alianza de Arenita no es más que un fake de esos que friega la vida a cualquiera.

Gallo tapao.

Se comenta que no de los tres mosqueteros de la plaza de la democracia se apresta para dar el brinco hacia el palacio Gil Ponce. Dicen que está juncando votos.

Acusaciones.

Dicen en el perredoso que la decisión de los padrastros de la locura de no apoyarlos en la reforma de la comisión de Credenciales es porque Akuaman metió sus manos en el asunto.

Descaro.

Un anuro come bollos dice que un humorista que aspira a ser ‘repre’ por el salvaje oeste hace proselitismo abiertamente, y de la mano de un padrastro.

Al paredón.

En embajador del Cajetón fue citado a la cueva de la 5 de mayo para que responda por los hospitales y también por la alta incidencia de acoso en la institución. ¿Esa sí que es nueva?

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que ayer en “TV Patrón” hubo chorrocientos reportajes con diferentes periodistas sobre la participación de “Los Patrones de la Cumbia” en Viña del Mar. ¡sólo faltaron despachos de Ivarben, “PapaLindo” y Mouynes!

Que al “Papademente” le preparan otro refrito sobre las mismas cuentas, pero lo que hay en el fondo es una pelea de grandes proporciones por el control millonario que hay en el sector energético.

Que “Tortugón” anda asustado por el día que la gente de Colón escogió para su huelga general: Martes 13. ¡Coño, solo falta que salga Jason Voorhees!

Que acaba de jubilarse el Chef Willy y cerrará los locales tradicionales del Chalet Suizo y el 1985. ¿Efecto “Tortugón”?

Que el Gobierno licitará eN abril la nueva cárcel de Colón por más de 70.4 melones.

Que un bufete panameño organizó en BVI sociedades off shore para burlar las sanciones contra el gordito del botón de Corea del Norte.

Que jodido lo que le armaron desde Panamá a Marcos “D-2”. Hicieron que lo retuvieran desde el mediodía del lunes hasta las 10:00 p.m. en Miami, por un reporte falso de un caso pendiente. ¡Los carniceros de hoy, serán las reses del mañana, como dice “Fulele”!

Que Mariano Rivera puede ser en el 2019 el pelotero elegido al salón de la fama con el más alto porcentaje, superando a Ken Griffey  Jr. quien logro un 99.30%. Muchos se atreven a pronosticar que el cerrador panameño podría obtener el 100% de los votos de la Asociación de escritores de USA.

Que la peleíta en twitter entre “El Hípico” Sittón y “Matraca 1” está que arde.

Que después de la inauguración el 23 de marzo del estadio Keny Serracín, los que quedan en fila son el Roberto “Flaca Bala” Hernández en Las Tablas y el Calvin Byron, en Changuinola.

Que “Patacón” Ortega ahora luce un nuevo look. ¿Se habrá sembrado pelo?

Que “El Monstruo” Justino estuvo sufriendo quebrantos de salud. ¡Tiene una cantera en los riñones!

Tejemeneje (Metro Libre)

Flor Mizrachi (EcoTv)

‘QUE REPARTAN EL CAKE’.

Y ahora sí, empecemos. Los diputados retomaron ayer la peleíta de la comisión de credenciales. Suave porque venían flojos después de sus vacaciones carnavalescas, pero esa es su prioridad. No el proyecto del hemocentro, no el de educación sexual, no los cientos que tienen ahí engavetados. No: cómo repartirse el cake del poder. Esa es su prioridad. ¿Y por qué? Porque Credenciales decide, primeramente, si los magistrados designados por el presidente pueden o no llegar a la Corte. Y este es el asunto: el PRD no puede recomponer esa comisión solo. No tiene suficientes votos. Necesita, entonces, al CD. ¿Y el PRD qué puede ofrecerle al CD? Nada. O mucho menos que el gobierno, que puede ofrecer proyectos, obras, contratos, nombramientos y otras cosillas que sirven para la reelección. Por lo tanto, esa idea de recomponer la comisión de credenciales va a estar difícil. Pero si lo hicieran, qué bueno para el país sería que lo hicieran según la capacidad de los diputados y no según su filiación partidista. Soñar no cuesta nada.

SE VA CASTAÑEDA.

¿Se acuerdan del incendiario y polémico personaje al que Alfredo Martiz botó del Seguro y el Ejecutivo obligó a restituir? Sí, Fernando Castañeda, el dirigente de Comenenal que ejercía como subdirector de Atención Primaria. Bueno, el viernes finalmente renunció. Presentó una carta de cuatro páginas quejándose de todo y terminó diciendo que desde el 9 de marzo vuelve a ser médico en la Policlínica de Betania. Ya veremos si sin él, que en la carta se pintó como el imprescindible, las cosas empeoran o mejoran. Y ya veremos también si vuelven las marchas…

MORA QUIRÚRGICA.

Hablando de Martiz, ayer dijo que había habido un enfrentamiento de bandas en la JJ Vallarino. Y ya lo desmintió Alexis Betancur. Solo le faltó decir que fue su percepción. No, pero en serio, ¿quién miente? Por cierto, doctor Martiz… A ver si nos cuenta cómo va la ejecución de la promesa de Varela, hecha el 12 de abril de 2017, de acabar totalmente con la mora quirúrgica. ¿La alcanzarán a cumplir o no?

CÓMPRESE UN PERRO.

Dice Martinelli, o quien le maneja la cuenta de Twitter, que ha visto fotos de la celda que Varela le mandó a construir en el Senafront para torturarlo. Ay, ex presidente, primero mande a mostrar la foto. Y segundo venga. Venga y confiese para que no lo guarden ahí solo, pues.

TRANSPARENCIA.

Sobre el programa Panamá Bilingüe, ya sabemos que no es que el 99% de los docentes fracasó, sino que no ha terminado porque no ha culminado todas las etapas y por tanto no ha sido certificado. Pero tomando en cuenta que es un programa de gasto público y no solamente importan los resultados, también sería bueno que entregaran un informe, detallado, de los gastos hasta el momento, y de quiénes son los docentes que viajaron y qué nota obtuvieron, o por qué, fueron seleccionados para participar en el programa. Esa es la única manera que tenemos de saber si la selección fue por méritos o por politiquería y pago de favores. Y que, por ejemplo, no hay hermanos de diputados ahí…

ESCUELAS PARA LA JMJ.

Lo otro que debería aclarar el Meduca es lo de las escuelas que cerrarán antes de tiempo para la JMJ. ¿Cuántas escuelas son? ¿Por cuánto tiempo estarán cerradas? Porque yo me imagino que todas las escuelas que usarán para la JMJ sí estarán listas para eso, no como para el inicio del año escolar… Pero más importante que todo… que todo: ¿cómo van a recuperar las clases los niños de esas escuelas que van a cerrar antes de tiempo para la JMJ? ¿Qué plan tienen para eso? Ese tema es escandaloso y no ha hecho la bulla que debería.

AMIGOS Y RIVALES…

Lo que se va a cocinar en los próximos días es el pacto ético electoral. Digo, eso no es que haya servido de mucho en la campaña pasada, porque el que quiera jugar sucio siempre encuentra la manera de hacerlo. Y porque, además, no respetan las leyes como para venir a respetar un “pacto ético”… Pero bonito momento para recordar que CD se negó a firmarlo tras calificarlo como letra muerta y al final, casi un año después de que el resto de los partidos lo firmaron, mandaron a Rómulo Roux a firmarlo, a última hora y acompañado de Marta Linares y de Mimito Arias. Recordar es volver a vivir. O morir.

SALUDITOS.

Y los saluditos de hoy van para el ministro de Ambiente y el de Turismo, para que nos cuenten un poquito más de la licitación de la reconstrucción de la pista de aterrizaje del Parque Nacional Coiba. ¿Quién reconstruye una pista si después no va a hacer hoteles y otras cosillas por ahí? Y además… ¿tienen para eso pero no para los jueces de paz? Cuéntenos…

Al Sistema Penitenciario. A ver si un día de estos nos cuentan si ya terminaron la investigación por la foto que mandaron o se filtró desde el Renacer de los presos de alto perfil. ¿Se acuerdan? La de Pipo Virzi en pantuflas…

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 22 de febrero de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Jueves, 22 de febrero de 2018

Comisión de Estado reclama debate sobre magistrados

Organizaciones que conforman la Comisión de Estado por la Justicia exigen al presidente Juan Carlos Varela que tome en cuenta el proceso que se instauró en esta instancia en 2005 para la selección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia.    Ayer, ese grupo envió una nota a la Presidencia en la que le dicen a Varela, entre otras cosas, que el modelo que propone el Pacto cuenta con más de 11 años de experiencia y  ha sido aprobado por la ciudadanía por su credibilidad.    En la nota, la Comisión también adjuntó el Acuerdo firmado en 2005.  (La Prensa)

Varela hará uso de sus facultades constitucionales

Pese a lo anterior, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, reiteró que el mandatario hará uso de sus facultades constitucionales para nominar a los reemplazos de Oyden Ortega y Jerónimo Mejía, y precisó que será en la primera semana de marzo cuando posiblemente el Consejo de Gabinete aborde el tema.    Durante la campaña política de 2014, Varela prometió que para adecentar la justicia, impulsaría reformas y tomaría en cuenta las recomendaciones consensuadas en el Pacto de Estado por la Justicia en el anteproyecto de Constitución propuesto por la Comisión de Notables.    (La Prensa)

Varela viajará al exterior

El ministro Alemán informó a La Prensa que la nota de la Comisión de Estado por la Justicia había llegado a la Presidencia en horas del mediodía de ayer.    “Tengo entendido que es posible que se sometan los candidatos a entrevistas o reuniones con la Comisión de Estado por la Justicia, pero el Presidente va a ejercer su facultad constitucional” dijo Alemán.  El funcionario informó que después que el mandatario regrese de un viaje que  hará a Dubái será cuando someta a consideración del Gabinete los nombres de las dos personas que podrían reemplazar a los magistrados Oyden Ortega y Jerónimo Mejía.  (La Prensa)

Lo que propone la sociedad civil

La Comisión de Estado por la Justicia sugiere la conformación de una comisión especial integrada por un miembro del Colegio Nacional de Abogados, uno por cada la Facultad de Derecho de todas las universidades del país, el Ministerio Publico, el Órgano Judicial y de la Alianza Ciudadana Pro Justicia.  Este grupo recibiría la documentación de los aspirantes, al igual que las opiniones que los ciudadanos y organizaciones tengan sobre esos aspirantes.  También elaborará un cuestionario con preguntas para los candidatos y, si lo considera conveniente,  les hará entrevistas.  (La Prensa)

PRD y CD arrinconan al oficialismo en la Asamblea Nacional

Después de más de una semana en suspenso, el pleno de la Asamblea Nacional retomó ayer el debate de la resolución para “desmantelar” la Comisión de Credenciales, lo cual se logró gracias a que la bancada de Cambio Democrático apoyó la iniciativa de los perredistas.    Las bancadas del PRD y de Cambio Democrático se aliaron anoche contra el oficialista Partido Panameñista para alterar el orden del día y someter a discusión una resolución para desmantelar la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional.    La petición la realizó el diputado PRD Pedro Miguel González.    (La Estrella)

Desmantelamiento de la Comisión de Credenciales será votado hoy

Según la resolución, esta comisión debe estar representada por tres miembros del PRD, tres de Cambio Democrático, dos del Panameñismo y una posición para el partido o diputado independiente, que por su condición numérica no logre conformar una bancada.   Los diputados panameñistas se mostraron molestos en el debate de esta resolución y señalaron que “esto no va a traer nada positivo a la Asamblea, ni a las buenas relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo”.    El diputado panameñista Adolfo Valderrama fue enfático en señalar que “cambiar la integración de la Comisión de Credenciales generará un ambiente de inestabilidad”.    (La Estrella)

Ayer no hubo votación

Tras la intervención del diputado Valderrama, el diputado PRD, Raúl Pineda, pidió un receso, espacio que se utilizó para conversaciones.  Tras el receso, la diputada independiente Ana Matilde Gómez recordó que el PRD en julio de 2017 no objetó la conformación de la Comisión de Credenciales, la cual se integró en un consenso de todas las bancadas  y con el voto del diputado Pedro Miguel González.   “Yo no quiero ser parte de ningún acuerdo que se haya hecho aquí, durante el receso.  No quiero ser parte de lo que se está diciendo que el PRD está buscando un puesto en el Tribunal Electoral o que Cambio Democrático está pidiendo apoyos al presidente Varela”.  El pleno se declaró en sesión permanente y  estableció un receso hasta el día de hoy.   (La Estrella)

Incendio en San Felipe es una pérdida irreparable

Cuarenta familias damnificadas y una adulta mayor, de 89 años, desaparecida, fue el saldo que dejó el incendio que se registró ayer en horas del mediodía cerca de la Plaza Herrera, en el corregimiento de San Felipe.    El incendio consumió los caserones Boyacá y Francia, que habían sido restaurados hace doce años en consideración a su calidad de edificios históricos.  Los caserones de madera fueron construidos a inicio del siglo pasado.   El incendio también afectó parte de la estructura de la Casa Rosa.   El incendio se propagó rápidamente pues ambas estructuras eran de madera.    (Panamá América)

Baja presión de agua complicó la labor de los bomberos

El Cuerpo de Bomberos enfrentó dificultades para combatir el incendio.    Por una parte, los automóviles estacionados en las calles adyacentes a los caserones demoraron el ingreso de los carros bombas y cisternas.   Fue necesario que los ciudadanos ayudaran a remover o desplazar algunos autos para permitir el ingreso de los camiones del Cuerpo de Bomberos.    Por otra parte, una baja presión de agua dificultó combatir el incendio.   La Oficina de Inspección de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) también fue afectada por el siniestro.   (Panamá América)

Entidades se enfocan en la ayuda a los damnificados

Los residentes de los caserones incendiados fueron reubicados en el Hotel Dos Mares, localizado en la Avenida Perú, por representantes del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).      El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial reunió a los afectados por el incendio en la Oficina del Casco Antiguo para levantar un informe final sobre los damnificados.  En tanto, las autoridades han iniciado las investigaciones pertinentes para conocer la causa o causas del incendio y de haber mano criminal,  perseguir a los responsables.    (Panamá América)

Reforma legal facilita fusión entre telefónicas

La modificación de la ley que regula las telecomunicaciones en Panamá, a través del proyecto de ley No.479, aprobado en primer debate en la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional, permite la concentración económica entre empresas que ofrecen la telefonía móvil.    Con este cambio, el número de las compañías de telefonía móvil se podrá reducir de cuatro a tres, y el único requisito establecido es la previa verificación y concepto favorable de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO).   (La Prensa)

Reforma en la telefonía móvil

El proyecto No.479 esta en el punto 15 del orden del día para el segundo debate.  Este proyecto flexibiliza la legislación que ha estado vigente por veinte años.  Lo trascendental de la medida es que el cambio impactará a toda la población, tomando en cuenta que en el país hay 5.9 millones de líneas activas.   El proyecto No.479 solo tiene ocho artículos y fue aprobado después de un periodo de consulta y con presencia de los representantes de las empresas operadoras.  Actualmente ofrecen el servicio de telefonía móvil Telefónica, Cables & Wireless (que  iniciaron en 1996 y 1997, respectivamente) y Claro y Digicel (que operan desde 2008).  (La Prensa)

Policía usa $493 mil para Iglesia

Desde la Avenida Omar Torrijos se observa la imponente estructura que quedará a la vista de los transeúntes.    Es un templo católico que edifica la Policía Nacional dentro de su sede principal en Ancón, a un costo de $493 mil dólares.   Un letrero a orilla de la calle indica que los fondos para la construcción del templo provienen de las partidas presupuestarias de 2016 y 2017, del Fondo de Intercambio de Servicios para Cumplir con los Objetivos Institucionales.    El proyecto es cuestionado por la abogada constitucionalista Ana Victoria Sánchez.     (La Estrella)

Abogada alega que el templo viola separación de Iglesia y Estado

La abogada constitucionalista antes mencionada estima que la construcción del templo viola el principio de separación de Iglesia y Estado y también la libertad de culto dentro del estamento de seguridad pública.   “Aunque la Constitución reconoce al catolicismo como la religión mayoritaria, no quiere decir que no haya una obligación de separación entre la Iglesia y el Estado” alega la licenciada Ana Victoria Sánchez.   Según la jurista, no se garantiza la libertad de culto en la Policía Nacional con este templo porque hay agentes de distintas creencias religiosas.    (La Estrella)

Gobierno debe $800 millones de dólares a los proveedores

Un estancamiento en la economía podría generar el no pago a los proveedores por parte del Gobierno, cuya deuda asciende a $800 millones de dólares al cierre de diciembre de 2017.   El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, aclaró que todos los meses se contratan bienes y servicios y que han estado pagando alrededor de $250 millones de dólares por mes y esperan al 30 de abril próximo, cuando se registre el cierre de la vigencia fiscal 2017, haber cancelado la deuda en su mayor parte.   Lo anterior frente a un escenario en el que la recaudación de los impuestos sigue a la baja.   (Panamá América)

Si recaudaciones no alcanzan lo presupuestado, no se puede pagar

Algunos economistas indican que la deuda del Gobierno ha aumentado debido al empeño de la administración en cumplir sus promesas.   Sin embargo, es un hecho lógico que si las recaudaciones de los impuestos no alcanzan lo presupuestado, no se podrán pagar las deudas del Gobierno.  El año pasado—según algunos economistas—los ingresos corrientes del Estado registraron $327 millones menos que lo presupuestado.    “Lo que se tiene que hacer es reducir algunos gastos” opinaron algunos profesionales de la economía, que sin embargo declinaron identificar en qué áreas se deben reducir esos gastos.   (Panamá América)

MEF implementa nueva herramienta de control

Ayer, el ministro Dulcidio De La Guardia dio a conocer la implementación de una nueva herramienta a partir de la tercera semana de marzo.    Con esta nueva herramienta, los proveedores podrán darle seguimiento a su gestión de cobro a través de un sistema en línea.     El funcionario indicó que los interesados podrán tener acceso a esta información en tiempo real, la cual revelará el estatus de la transacción y vía correo electrónico se le informará a los acreedores el momento en que su cheque esté listo o cuando el pago se haya realizado por ACH.  (Panamá América)

Trámites se podrán monitorear

El ministro De La Guardia explicó que los proveedores que quieran usar esta herramienta deberán registrarse en la web del MEF, llenar un formulario y llevarlo físicamente a la sede del viceministerio de Finanzas, ubicada en la avenida Perú, donde recibirán una clave de usuario y una contraseña.    Una vez inscrito,  el proveedor podrá consultar el estatus de sus trámites de pago.    El proveedor sabrá si su trámite está en la Contraloría o en el MEF, dijo el funcionario.   De la Guardia señala que al cierre del 2017 había unos $800 millones en cuentas por pagar y estimó que al 30 de abril se habrá pagado la mayoría de esas cuentas. (La Prensa)

Sin avance en la lucha contra la corrupción

Panamá permanece estancada en el Índice de Percepción de la Corrupción, informe que elabora la Organización Transparencia Internacional(TI).   Según el informe de 2017, el país obtuvo 37 puntos en una escala de 0 a 100, en la que 0 significa muy corrupto y 100 muy transparente.    La calificación ubica a Panamá igual que hace cuatro años, cuando  obtuvo un puntaje de 37.  Lina Vega, presidenta del Capítulo de Panamá de TI, admitió que el país no ha reflejado cambios en la evaluación, a pesar de los esfuerzos realizados en ese sentido.      (La Prensa)

Panamá, por debajo de la media mundial

Panamá se encuentra por debajo del puntaje promedio mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción.     Según el último informe de Transparencia Internacional, Panamá se colocó en la posición 96 de entre 180 países evaluados.   La puntuación promedio regional en América fue de 44.  Canadá, Estados Unidos y Uruguay fueron calificados como los más transparentes, con puntajes de 82, 75 y 70, respectivamente.  Venezuela, Haití y Nicaragua fueron calificados como los más corruptos, con calificaciones de 18, 22 y 26, respectivamente.   (La Prensa)

Confirman condena por diplomas falsos

El Segundo Tribunal Superior de Justicia confirmó una sentencia del Juzgado Decimocuarto de Circuito de lo Penal, que condenó a 24 meses de prisión a 19 educadores por el delito de uso y aprovechamiento de documentos falsos en perjuicio de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS).    El fallo, que tuvo como  ponente a la magistrada María Lourdes Estrada, confirmó la sentencia del 8 de enero de 2014, proferida por el juzgado antes mencionado.  La investigación de este caso se inició en 2007, tras una denuncia de Berta Torrijos de Arosemena, ex rectora de la UDELAS.   (La Prensa)

Un Panamá hipócrita, padre Adonai Cortés

La Estrella de Panamá tiene hoy como Entrevistado del Día al sacerdote católico Adonai Cortés Elisha, quien se pronuncia sobre una pluralidad de temas.     Entre las preguntas de la periodista Marlene Testa hechas al sacerdote estuvo la siguiente: ¿Qué piensa del matrimonio entre personas del mismo sexo?  La contestación del padre Cortés hizo referencia a la respuesta que dio el papa Francisco…. ¿Quién soy yo para meterme en la vida de dos personas?    “Se ha tratado de enfocar el tema desde el punto de vista de la moralidad, pero tiene más fondo y más fuerza desde el punto de vista de la legalidad”, dijo Cortés.  (La Estrella)

Los ángulos de la unión de personas del mismo sexo

Curiosamente, el religioso no analiza la unión de personas del mismo sexo desde el ángulo moral.  Prefirió hacerlo desde el ángulo legal.   “Es decir, si dos personas construyen un patrimonio juntos deberían poder salvaguardar sus bienes.   A la muerte de una de ellas, no deberían los bienes adquiridos por ambos pasar a la propiedad de un sobrino o un hermano”, opina Cortés.   Sin embargo, el sacerdote establece algunas limitaciones.  “No me parece buena idea que dos mujeres o dos hombres críen a un niño o una niña, porque ellos tendrían  dificultades para identificarse con su realidad sexual si hay una disfuncionalidad”.  (La Estrella)

Tenemos una sociedad con serios problemas, padre Adonai Cortés

El sacerdote se refirió al hecho de que en Panamá se registran entre 5 mil y 6 mil divorcios por año.  Según el religioso, las cifras son un indicativo preocupante pues el 85% de los niños panameños viven sin su papá.  “Así nos damos cuenta que tenemos una sociedad con serios problemas que provienen de la estructuración de la familia….el concepto de “para toda la vida” no existe en esta época”, subraya el religioso.   El padre Cortés externa sus opiniones sobre las uniones de personas del mismo sexo y finalmente concluye que es necesario “ser un poquito más tolerante con la existencia del otro”.   (La Estrella)

¿Qué pactó Panamá en el TLC con Corea del Sur?

Panamá se anotó ayer la firma de un tratado de libre comercio (TLC), en esta ocasión con la República de Corea del Sur.   El pacto, en teoría, debe provocar al menos dos cosas perceptibles para los panameños: precios más bajos en algunos productos coreanos, entre los que se encuentran electrodomésticos y autos y la instalación de empresas que convertirán al país en un centro regional para la distribución de los productos coreanos.    En 2016, Panamá exportó a Corea $11 millones.  En contraste, Corea exportó a Panamá mercancía por $317 millones.     La Prensa trae hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

80% de avance en Tercer Puente sobre el Canal

El tercer puente sobre el Canal, que tendrá una extensión de 4.6 kilómetros, tiene un avance del 80%.   Así lo informó ayer la Autoridad del Canal de Panamá.   El puente vehícular a cuatro carriles es atirantado, de concreto y con accesos que comunicarán a las comunidades de la costa abajo de Colón.  El puente tiene un costo de más de $400 millones de dólares y está ubicado aproximadamente a tres kilómetros al norte de las esclusas de Gatún y Agua Clara.    El puente está programado para entregarse en el primer cuatrimestre de 2019.   (La Prensa)

Ejecutivo sanciona cinco nuevas leyes

El presidente Juan Carlos Varela sancionó cinco nuevas leyes relacionadas a la protección del consumidor, seguridad, la cultura, las telecomunicaciones y la división política territorial.   Una de las leyes sancionadas reforma la Ley 45 de 2007 e incrementa las sumas de las denuncias que puede conocer la ACODECO.   El mandatario también sancionó la ley que regula la profesión de investigación criminal y seguridad.    El gobernante sancionó también la ley que adiciona los artículos 4A y AB a la Ley 51 de 2008, que dicta normas para la conservación, protección y suministro de datos de usuarios de los servicios de telecomunicaciones.   (La Estrella)

Crean distrito especial Omar Torrijos

El presidente Juan Carlos Varela convirtió en Ley de la República la norma que crea el distrito especial Omar Torrijos Herrera, segregado del distrito de Donoso, provincia de Colón.    La ley establece que los ministerios de Gobierno, Economía y Finanzas y el Instituto de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General deberán brindar asesoramiento al  nuevo municipio en todo lo que concierne a la organización, funcionamiento y administración de los distritos.  Finalmente, Varela sancionó la Ley que declara monumentos históricos nacionales a 26 edificaciones, estructuras y espacios públicos abiertos del distrito de Aguadulce, entre ellos la Plaza 19 de Octubre, el Museo de La Sal y el Azúcar, la Capilla San Juan De Dios y el Palacio Municipal “Eduardo Pedreschi”.  (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Traición

El Gato Benicio y Crispiano le están haciendo el trabajito al Tortugón tratando de tumbar la revisión de la composición de la Comisión de Credenciales. ¡Ya sabemos de qué lado están!

Altercado

Crispiano encaró a Peter Michael por la jugada contra el tortuguismo y, como ya es su costumbre, le lanzó varios golpes. La gresca casi termina en una riña tumultuaria entre perredianos.

Altercado II

No conforme con la riña, el Gato Benicio amenazó en el Salón Chanchoré a los miembros de la bancada del piardí. Anunció represalias para todo el que ose votar en contra del tortuguismo.

Tiembla tiembla

Los diputados del piardí y de la Locura sorprendieron a los ñames ayer. A Beby Pachita hasta se le quebró la voz cuando habló en el Pleno. Sabe que quedó muy mal ante su jefecito.

Cuchillos largos

Anoche varios padrastros de la patria del ñameñismo no durmieron llamando por teléfono a sus colegas de oposición para evitar que hoy voten por desarmar Credenciales. ¡Ataja!

Chantaje

Varios padrastros del tortuguismo se dedicaron anoche a recordarles a los opositores que Fredy tiene varias auditorías engavetadas esperando el momento preciso para dispararlas.

El sacrosanto

¿Qué dirán ahora el Tortugón y sus monjes con el retroceso que sufrió el país en la lucha contra la corrupción en su gestión? Solo falta que repitan el disco rayado de que es un ataque político.

El sacrosanto II

Su carita de yo no fui y su discurso cansón sobre transparencia no convencen a nadie. El fantasma de las coimas disfrazadas de donaciones de Jodebrecht lo seguirá durante toda su vida.

Poco importa

El Tortugón demuestra lo poco o nada que le importa la justicia. Ahora hace otro berrinche de niño rico y se va de viaje con los recursos de los panameños. Y mientras tanto, la Corte en crisis.

Poco importa II

La intransigencia del Tortugón ha llevado a los tres órganos del Estado a un enfrentamiento frontal. Nunca en la historia democrática del país había existido un ambiente tan pesado.

La Llorona (La Estrella)

TREPA QUE SUBE

Tremendo revulú en la Asamblea con la Comisión de Credenciales. Parece que empieza a verse en el tintero una alianza legislativa entre locos y perredistas. Al que tienen sudando es a Pacha y a sus músculos en el Legislativo.

DIÁLOGO, DIÁLOGO

Luego de la vaina en el Legislativo, Beby le recomendó a Pacha que llame a un diálogo. Parece que hay susto y del serio. Según me cuentan, Peter Michael va a seguir jugando sus cartas, porque lo que no puede descuidar es que los ñames tengan chance de repetir en el 19. ¡Ataja!

EL ABANDERADO

Dice que Súper Mario, el ministro candidato, será abanderado mañana en la feria de Soná, en Veraguas, y hay programado todo un acontecimiento desde las dos de la tarde. Dice que hay todo un equipo de logística montando el evento. ¡Cara…mbola!

COGIENDO UN CINCO

Pero antes de aparecer en el potro, cual llanero argentino en la caravana de Soná, dice que Súper Mario se fue a coger un cinco a New Orleans. ¡Bueno, no todo es rigor en la vida!

SUÉLTAME, GORILA

Dice Fraguela que el Colegio Nacional de Abogados creó, el pasado lunes, una subcomisión cuya función única será presentar las acciones penales por ejercicio ilegal de la profesión, además de acciones por falta a la ética.

SE ACABÓ EL MANÁ

Dice que la vaina de los jueces de paz iba viento en popa, hasta el frenazo por la falta de maná. Parece que el presupuesto fue destinado pa’ otras vainas y los jueces de paz quedaron pa’ segunda vuelta. ¡Santa Bárbara bendita!

POR VENTANILLA

Ya que hablamos de jueces de paz, dice que una de Parque Lefevre comisiona a sus secres para que atiendan por ventanilla. ¿Será esa la nueva modalidad?

EN LA ALTIVA

Me enviaron esto: ‘ANATI despoja de títulos de propiedad a un empresario, aunque el Procurador de la Administración le advirtió que no lo hiciera. El Tribunal Superior cédula 4 falla contra el empresario basado decisiones ilegales de ANATI… sin que medie audiencia, indagatoria y nada de nada. Me dicen que el mamey repartido entre justicia y ANATI es jugosísimo’.

NOS VISITA

Julio Borges, político venezolano y miembro de la Mesa de Unidad Democrática, está en Panamá y mañana dará una conferencia de prensa en el hotel Westin de Costa del Este, a las 11 de la mañana. Viene a hablarnos sobre lo que piensa que pasará en Venezuela.

TRISTEZA

La histórica casa Boyacá, que restauró La Gata con Botas cuando era ministra del MIVI, ardió en llamas, al igual que otros dos caserones en el Casco Viejo. Por fortuna, la rápida acción de los bomberos logró contener el fuego y que no pasase a otros lugares.

INSÓLITO

Pregunta para el Ministerio Público: ¿cómo es que el exgerente de Tocumen S.A, Carlos Pino, reconoció que lo de los parking en Tocumen fue hecho por asesoría legal y hoy tiene casa por cárcel y Frank De Lima, sigue preso en El Renacer?

QUE LES APROVECHE

El que saltaba de la alegría y levantaba las manos en señal de un logro alcanzado fue el doctor Cebamanos, quien recibió la certificación oficial del Frente Amplio por la Democracia como partido político legalmente constituido. ¡Ataja!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Depuración.

Muy pronto les caerán, con demanda y todo, a aquellos que ejerzan la abogacía de manera pirata. Me dicen que también habrá demandas por faltas a la ética.

Lo sentaron.

Me cuentan que Angelita sentó al embajador para que éste le explicara ciertos nombramientos y contratos que ha hecho con el billete de los asegurados.

Embarraos.

Los que pegaron el grito al cielo fueron los farmacéuticos, que aseguran que le están echando el muerto por todo lo que pasa con los medicamentos y los verdaderos responsables quedan libres.

Taquilla.

Me contaron que un repre citadino se anda dando golpes de pecho por la exoneración de los impuestos municipales a los comercios de las dos calles en las que se hacen las aceras.

Interés oculto.

Un anuro pregunta desde cuándo una entidad dedicada a promover la inversión comercial en la Altiva tiene como función la creación de universidades ofreciendo puestos públicos.

Todavía no.

Dice Pacha que se tomará un par de semanas más para anunciar los magistrados porque su equipo legal no le ha pasado ningún nombre. Ingresos extras para el Vara y el Chamero.

Sumando millas.

Y hablando de Pacha, en marzo agarra nuevamente las maletas para participar del foro económico que se realizará en Dubai.

Dilación.

Como un balde de agua fría les cayó a los del Pacto por la Justicia que encabeza Rigoleto eso de que cuando vuelva del viaje dirá los nombres que mandará para la ratificación.

Se fue.

Al que pronto verán en las policlínicas será a ‘Huelga al Hombro’, quien asegura que va por fuera porque lo tenían maniatado de pies y manos para que no moviera ni una jeringa.

Se fue 2.

Entre las cocoas que revela en su carta de renuncia, de cuatro cuartillas a letra apretujada, está que muchas de las cosas que se hacen en el Cajetón se ejecutan con el único fin de ganar taquilla.

En vainas.

Me soplaron que pronto llevarán al paredón a un fiscalizador del camaronero en un banco del sector agropecuario por pedir mordida por agilizar trámites.

No era juego.

Sombrerito presentó la resolución al pleno de la cueva sobre el descabezamiento de la comisión de Credenciales, controlada por la ñamura.

Votación.

La cueva se declaró en sesión permanente y hoy someten a votación la propuesta del perredoso. ¿Tendrán los votos?

Incendio.

En cuestión de minutos, parte del Patrimonio de la Humanidad de San Felipe quedó reducido a cenizas. La tragedia levantó un revuelo en las redes antisociales.

Incendio 2.

La labor de los camisas rojas, una vez más, se vio obstruida por los carros mal estacionados en la zona. La pregunta es: ¿qué medidas se tomarán para que no se repita la situación.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que desde el Palacio de la tortuga llamaron a la “Cueva” de la 5 de Mayo, para pedir cacao en el tema de la recomposición de la Comisión de Credenciales. ¡El que tiene miedo, que se compre un perrito!

Que en la vereda tropical se afirma que ayer camino al Chanchoré, el “padrastro” “Cipriano Armenteros” le metió un empujón a “Sombrerito”. ¿Culitranqueo con la disolución de Credenciales?

Que viejos ñameñistas estiman que “Tortugón” debe frenar su viaje a Dubai​, porque acá huele a peligro.

Que hay un video de entrenamiento militar, donde el instructor –que no sabemos si es en Panamá, pero por la jerga pareciera que sí- le mete unos vainazos a un recluta que está en una práctica de tiros. ¡Fuera yo, le meto la metra por el…!

Que un mal pensado pregunta para qué están construyendo una pista de aterrizaje en Coiba. ¡Remember Playa Hermosa y los contras!

Que un jodedor exclamó que “Tortugón” se salva, porque nadie –sobre todo los religiosos- quiere a “Chavela, La Mala”.

Que en el caso de Impregilo que Fernando “El Funcionario” fabricó contra “El Loco”, el Diario de la 12 de Octubre no conoce que solo puede haber archivo provisional cuando no se ha formulado imputación.

Que solo si se ha formulado imputación en audiencia y en presencia del indiciado, es que el Magistrado Fiscal puede pedir al Magistrado de Garantías el sobreseimiento. ¡Los Códigos no muerden!

Que Rómulo, el sobrino de “Tortugón”, sigue con la botadera en el CD. Ya despidieron en Colón y Chiriquí a personas con hijos discapacitados.

Que la nueva directiva del CD, integrada por diputados, ya escogieron a la Comisión Política y tienen a los empleados del partido es un estado de sitio. ¡Ya se está conformando la Comisión de Destituidos por Rómulo!

Que contra un diputado suplente C3, se formuló imputación.  Contra “El Loco” en los pinchazos, se saltaron la imputación y presentaron acusación.  En el caso de los indultos, se dijo que la admisión de la causa era una imputación.  En lo del atropello de la niña, se dijo que hay imputación complementaria. ¡Es horrible!

Que los amigos y familiares de René Luciani invitan hoy a una misa por la salud y libertad del exdirector de la CSS. Será a las 5:30 p.m. en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús.

Que “Tú la tiene que pagar María Luisa” quiere fusilar a la directora de finanzas. ¡Hay inquietud en el Ministerio!

Que la Comenenal alega que “Patacón Pelo Pelo” se enloqueció y ahora acusa a los médicos de que lo están amenazando. ¡que no se le caiga el implante, porque se jode!

Tejemeneje (Metro Libre)

Flor Mizrachi (EcoTv)

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 23 de febrero de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Viernes, 23 de febrero de 2018

Enconada lucha por el poder en la Asamblea

La disputa por el control de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional deja al desnudo, una vez más, el choque de intereses de los partidos políticos representados en el Legislativo para ganar espacios de poder en pleno año pre electoral.       Así lo manifestaron analistas políticos luego de que el PRD y Cambio Democrático se pusieran de acuerdo para disolver la Comisión de Credenciales.  En medio de esta controversia, está el nombramiento de dos nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia, así como el del fiscal electoral (cuyo periodo vence en mayo de 2018) los cuales deben ser ratificados en esta comisión, en primera instancia.  (La Prensa)

CD y PRD intentan cambiar la correlación de fuerzas

“El PRD y el CD están tratando de cambiar la correlación de fuerzas en la Asamblea Nacional  para incidir en la designación de los magistrados.   Quieren asegurarse que los designados sean personas afines a la cúpula de sus partidos.   Es un año pre electoral, los diputados quieren la mayor cantidad de partidas para financiar sus campañas reeleccionistas”, opinó el analista político Richard Morales.    En tanto, fuentes políticas aseguran que también están en juego los intereses económicos de algunos diputados.    (La Prensa)

$20 millones a cambio de dejar credenciales como estaba

Las fuentes políticas aseguraron a La Prensa que en la noche del miércoles, luego que el pleno aprobara la alteración del orden del día para desmantelar la Comisión de Credenciales, diputados de Cambio Democrático hicieron una propuesta al Ejecutivo: no insistirían con sus planes (desmantelar la comisión de credenciales) a cambio de $20 millones de dólares para gestionar proyectos en sus circuitos.     Según las mismas fuentes, la Presidencia de la República no aceptó el trato.   Pero Yanibel Abrego, presidente de la Asamblea Nacional, dijo que “eso es totalmente falso”.   (La Prensa)

Un arma en contra del Ejecutivo

En el Panameñismo también se afirma que el PRD y CD quieren controlar la Comisión de Credenciales para tener un arma en contra del Ejecutivo en caso de que este intente revelar el resultado de las auditorías a las juntas comunales.   Cualquiera que sea la versión correcta, lo cierto es que ayer la Asamblea Nacional, que se había declarado en sesión permanente, inicio la votación fatal.  Acto seguido 45 diputados del PRD y Cambio Democrático votaron para que se configure una nueva Comisión de Credenciales.   (La Prensa)

Las abstenciones y el voto en contra

La diputada independiente Ana Matilde Gómez y Juan Carlos Arango, del Partido Popular, se abstuvieron.   Ruben Frias, de Cambio Democrático, voto en contra y cuando uno de sus copartidarios intento convencerlo y hay quienes dicen que se le amenazó para que votara a favor, respondió: “No me importa”.   Antes de la votación, la bancada de Cambio Democrático se había reunido por dos horas en la oficina de la presidente de la Asamblea en donde, según fuentes legislativas, analizaron los escenarios del desmantelamiento de la Comisión de Credenciales. Aun así acordaron votar a favor de la iniciativa del PRD.   (La Prensa)

¿Qué sigue ahora?

Los diputados panameñistas presentaron ante la Secretaria General de la Asamblea Nacional una advertencia de ilegalidad a la alteración del orden del día, que se había producido la noche anterior.     Pero la advertencia fue desoída por la presidencia de la Asamblea.  Al enterarse de esa decisión, todos los diputados panameñistas se retiraron del pleno.  ¿Qué sigue ahora?   A partir del próximo lunes, la junta directiva de la Asamblea incluirá en el orden del día la elección de los nuevos miembros de la Comisión de Credenciales.  Las bancadas deberán elegir por voto secreto a esos diputados, según señala el artículo 43 del Reglamento Interno de la Asamblea.  (La Prensa)

Siniestro despierta solidaridad en el barrio

Cuando el Cuerpo de Bomberos de Panamá recibió la llamada del incendio en la Casa La Boyacá faltaban veinte minutos para el medio día y desde la oficina del director de la institución, Jaime Villar, se observaba el humo.   Ya para entonces era un fuego declarado.   El director del Cuerpo de Bomberos dió un balance del incendio ocurrido el miércoles y ayer cientos de personas, entidades privadas y autoridades se acercaron a la zona para llevar a ayuda a los damnificados.   En total fueron 41 familias afectadas por el siniestro, que suman 125 personas.   (La Estrella)

Damnificados inician sus vidas desde cero

Esas 125 personas antes mencionadas, vivían en los tres edificios históricos que fueron afectados por el incendio: Casa La Boyacá, Casa Francia y Casa Rosada.    De las 41 familias damnificadas, 33 fueron reubicadas en un hotel y 8 decidieron alojarse en casas de parientes, informó el MIVIOT en un comunicado. El alcalde capitalino, José Blandón, recordó en Twitter que la Casa Francia había sido recientemente acondicionada, con aportes de la alcaldía, para ubicar a cuatro adultos mayores.  Desde muy temprano en la mañana de ayer, las ayudas empezaron a llegar.   El local de la Fundación Danilo Pérez, se convirtió en el centro de acopio para recibir las donaciones.  (La Estrella)

Bomberos guardan silencio sobre causas del incendio

El Cuerpo de Bomberos de Panamá hasta ayer prefería no dar mayor información sobre las posibles causas del incendio.    Funcionarios del Tribunal Electoral acudieron al hotel donde están alojadas las familias para reponer la cedula de identidad a los adultos que perdieron ese documento en el siniestro.   La Fundación Danilo Pérez y la Fundación Calicanto han abierto cuentas bancarias para recibir donaciones en efectivo.     Particulares y algunas empresas privadas acudieron al centro de acopio con comida seca, ropa y enseres para uso personal.    (La Estrella)

Ministro insiste en negar que exista inseguridad

El ministro de Seguridad Pùblcia, Alexis Bethancourt, sostuvo que si bien Panamá no escapa a los homicidios y a la inseguridad, las cifras son menores a las que mantienen otros países de la región.      “No hay ausencia de delito en ningún pais.   Conversando con los oficiales de policía de otros países, ellos enfrentan una situacion mucho mas grave que Panamá” alegó Bethancourt.     Las declaraciones del funcionario surgieron en el marco de la IV Reunión del Consejo de Administración de la Escuela Iberoamericana de Policías.    (Panamá América)

Los números positivos del MINSEG

“Tenemos unos números muy positivos y este año vamos a terminar con una baja en todos los delitos” dijo el ministro Bethancourt.   Al respecto, el ex ministro de Seguridad Publica, José Raúl Mulino, lamentó la negación por parte del Gobierno de la existencia de un clima de inseguridad y dijo que esto impide la búsqueda de soluciones a la crisis.     Lo cierto es que las estadísticas del Sistema Integrado de Estadística Criminal revelan una disminución en los índices delictivos de 2017, en comparación con los del año 2016.    (Panamá América)

Costo de la Línea Dos del Metro se elevará a $2,130 millones por cambios

Varios cambios ordenados por el Metro de Panamá, S.A. y el aumento en la provisión para reubicar servicios públicos, como tuberías y cables, provocarán una variación de 67.4 millones en el precio del contrato de la Línea Dos del Metro.  Incluyendo el costo del financiamiento ($205 millones), que sigue como en el contrato original ($1,857.7 millones), el monto del proyecto subirá a $2,130.2 millones de dólares.     Algunos de los cambios solicitados tienen que ver con la adecuación de las estaciones de San Miguelito, donde convergerán la Línea Uno y la Línea Dos.    (La Prensa)

Introducen cambios en la Línea Dos

Se modificó la estación de San Miguelito de la Línea Dos para dotarla de más espacio de circulación, acumulación de usuarios y equipamiento de la estación.     Entre los trabajos adicionales que se han solicitado están  aumentar el ancho del andén central,  añadir un núcleo de escaleras mecánicas  y  ampliar la capacidad de las escaleras de evacuación y de las zonas de acumulación de pasajeros.   Se añadió al concepto original una futura conexión con el Aeropuerto de Tocumen.   La Prensa publica hoy un interesante reportaje sobre el tema en su página de Economía & Negocios.  (La Prensa)

Juncá descarta designación en la Corte Suprema

El magistrado del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, descartó cualquier posibilidad de aceptar en estos momentos una designación como magistrado de la Corte Suprema de Justicia.    Aunque según las fuentes políticas, Juncá era una alternativa para que el Partido Panameñista llegase a un posible acuerdo con el PRD en relación a la designación de los dos magistrados en la Corte, el propio candidato parece cerrar esta posibilidad.    Juncá subrayó, al ser preguntado sobre esta opción,  que su compromiso actualmente es con el Tribunal Electoral.    (La Estrella)

Es un honor pero para mí no es el momento, Juncá

“A mí nadie me ha comunicado esa opcion.  Yo descarto esa posibilidad en estos momentos.  tengo un compromiso con el Tribunal Electoral.    Es un honor ser magistrado de la Corte, pero no es mi momento.  Aquí (en el TE) es donde yo debo cumplir mi deber para con el pais” remarcó el magistrado Juncá.    El magistrado del se TE refirió a las tareas que tiene pendiente realizar.     “Yo estoy enfocado en el trabajo de integrar a la juventud al nuevo proceso electoral.  Veo con mucha preocupación los altos niveles de falta de participación de los jóvenes y quiero entrar en ese ambito para exhortalos a que salgan a votar y a que se involucren en los procesos electorales” dijo Juncá.  (La Estrella)

Ex colaboradores del CD denuncian despidos en el partido

Con la anuencia del recién electo presidente de la junta directiva del Partido Cambio Democrático (CD), Rómulo Roux Moses, se están ejecutando despidos que violan la ley laboral vigente a lo interno de ese colectivo.   Así lo aseguro Carmen Boyd, una de las afectadas, quien además es vocera de los ex funcionarios de CD.    Boyd dijo que se ha despedido a colaboradores que tienen hijos en condiciones especiales, sin respetar la ley que protege a estas personas.    Según Boyd, se han dado más de 10 destituciones hasta el momento, sin respetar fuero electoral o condiciones especiales de salud.   (Panamá América)

Llamamiento a la unidad es una burla, Boyd

Boyd calificó de burla el llamado de unidad hecho por Rómulo Roux durante su campaña, ya que los hechos han demostrado otra cosa.   “Que triste que un diputado miembro de la junta directiva dé como única respuesta a los destituidos que acudan al Ministerio de Trabajo a pelear sus derechos.    No tengo la menor duda que el castigo para estos diputados será un NO rotundo a su reelección” puntualizó la vocera de los destituidos.    El pasado 21 de enero, Roux le arrebató el control del partido a el ex presidente Ricardo Martinelli, quien tenía veinte años de controlar el colectivo. (Panamá América)

Reconfiguración vial en los corredores esta retrasada

Los trabajos de reconfiguración vial a seis carriles en los corredores Norte y Sur no estarán listos en marzo próximo, como se tenía previsto.  El Ministerio de Obras Públicas informó que los trabajos registran un 20% de avance y que la nueva fecha límite para que concluyan es el próximo mes de junio.    Las adecuaciones en ambas vías rápidas tienen un costo de $27 millones de dólares.  Los cambios que se impulsan en los corredores pretenden establecer carriles exclusivos para el Metro Bus durante las horas de mayor tráfico.  (La Prensa)

Cautelan casa de playa en caso de Pandeportes

La Fiscalía Anticorrupción de Descarga cauteló una casa de playa valorada en $700 mil dólares, en el marco de una investigación por peculado en el contrato adjudicado en 2013 por el Instituto Panameño de Deportes (PANDEPORTES) al consorcio Ciudad Deportiva de David,  para la construcción de esa obra en Chiriquí.    Fuentes judiciales informaron que la casa es de Iván Arrocha Chevalier, representante de la sociedad Sofía Investment, S.A., cuyo nombre surgió en una auditoría de la Contraloría General en relación con este caso.   La casa, situada en San Carlos, fue comprada a través de dicha sociedad con fondos supuestamente destinados a la obra.     En este caso también se investiga al ex director  de Pandeportes, Javier Tejeira y a ejecutivos de las empresas que integran el  consorcio constructor.  (La Prensa)

Parque del Norte abrirá en agosto

Para agosto de este año se prevé que abrirá sus puertas el Parque Municipal del Norte de Chilibre.     Ayer, el alcalde del distrito de Panamá José Blandón Figueroa, realizó un recorrido por las instalaciones del parque, que comprende unas veinte hectáreas.    Blandón dejó claro que no será hasta noviembre o diciembre que el lugar cuente con todas las instalaciones completas para su uso.   El Parque del Norte contará con 7 hectáreas de plazas públicas, jardines, servicios recreativos, culturales y educativos.      La inversión ha sido de $16.9 millones y los trabajos están a cargo del consorcio Grupo Parque Norte—Constructora Pireneica, S.A.  (Panamá América)

Comisión de Presupuesto exigirá presencia de ministros

Los diputados que conforman la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional no discutirán los traslados de partidas que han solicitado varias entidades gubernamentales sin la presencia de los titulares (ministros o director de la entidad).  Así lo confirmó a Panamá América la diputada de Cambio Democrático, Marylin Vallarino, quien es una de las comisionadas.   “Queremos que el titular vaya a la sustentación del traslado de partida y si en un momento determinado no es posible, entonces que se comunique la justificación” dijo Vallarino.  (Panamá América)

Comisión ha suspendido discusión de traslado de partida en dos oportunidades

La diputada Vallarino explicó que en esta semana se ha suspendido en dos oportunidades la discusión de traslados de partidas a favor de nueve entidades del Estado, incluyendo el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT).  La no comparecencia del titular del MIVIOT, Mario Etchelecu, fue el detonante para que se suspendiera la discusión de los traslados de partida.    Sin embargo, la diputada Vallarino reconoció que si el tema se demora veinte días, el marco legal permite una aprobación al margen de la voluntad de los diputados de la Comisión de Presupuesto. (Panamá América)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Amenaza velada

Popi el comisionista sabe mandar amenazas en clave. Cada vez que habla sobre el golazo que les metió la oposición en la Comisión de Credenciales menciona las eternas auditorías que Fredy prepara hace meses. ¿Más claro?

El telefonito

Beby Pachita no sabía dónde meter su teléfono ayer. Cuando les hablaba a varios periodistas recibió una llamada y adivinen ¿quién era?, el mismísimo Rómulo Varelón. Se volvió puro nervios. ¡Aló, disculpe, número equivocado!

El noctámbulo

Y hablando de Beby Pachita, en la conferencia de los ñames ayer casi se queda dormido. Hacía cambio de luces y no sabía cómo mantenerse despierto. Una de dos: o se pasó la noche amenazando a opositores o se fue de rumba otra vez.

Exagerados

Ahora los ñames hablan de una ruptura de la institucionalidad y de inestabilidad política innecesaria. ¿Acaso no será lo mismo que ha venido haciendo el Tortugón desde el primer día que asumió el poder?

Al garete

El profe Miguel Antonio exclamó que Panamá es un país sin rumbo. Mientras el Tortugón prefiere hacer turismo oficial pagado, en la Asamblea hay una guerra campal por el poder y la Tremenda Corte sigue decapitada.

Escandalazo

Y mientras toda la atención está centrada en la guerra de la Asamblea, el tortuguismo le mete un golazo al país con el contrato millonario que les dieron a unos españolitos en la institución que un día da agua y una semana no.

Puro cuento

Los empresarios le recordaron al Tortugón que es el presi que más ha hablado de transparencia y el que menos leyes a favor de ella ha propiciado. Con razón salimos tan mal evaluados a nivel internacional en materia de corrupción.

Tremendo lío

Un analista político comentaba que si el gobierno del Tortugón ha sido malísimo cogobernando con el piardí y los Caballos de Troya de la locura, ¿cómo será ahora que se quedará solito y enemistado con sus exaliados?

Gorilismo

Los ñames tienen que explicar por qué Panamá es el país centroamericano que más armas compra. El Tortugón ha sido el presi que más afinidad ha tenido con los uniformados y el que más sinvergüenzuras les ha permitido.

Guillotina

En la locura se formó el movimiento de destituidos por Rómulo. La lista es larga y hay gente de todo el país. Llevarán sus casos ante el ministerio del Fraile Motosierra, aunque de antemano saben que su tío lo protegerá.

La Llorona (La Estrella)

JAQUE MATE

Los ñames ganaron tiempo el miércoles tratando de evitar que desmantelaran la Comisión de Credenciales. La vaina fue que el respirito duró menos de 24 horas, porque ayer en la mañana, jaque mate, lo que significa que Pacha perdió total control del Legislativo. ¡Santa carambomba!

JAQUE MATE II

Con el control de los perredistas y locos de la Asamblea, los que también tienen que empezar a andar derechito son los mosqueteros del Tribunal Electoral, que solo le ponen la mira a los candidatos no oficiales, pese al evidente proselitismo político. ¡Que vengan los bomberos…!

BOTA’O

Dice la abogada Mariela Ledezma que lo que ocurrió en el Legislativo con Credenciales es un claro mensaje a Pacha de que ‘está bota’o’ y el mensaje que le mandaron es de que ‘ya no mandas’. ¡Esto se pone bueno!

VENGA PA’CÁ

Dice que en un colegio católico mandaron a recoger todos los libros que colaron la familia homosexual dentro de las clasificaciones de familia. Parece que la editorial tendrá que hacer los ajustes si quiere vender nuevamente en el plantel. ¡Ajooo!

SUMANDO

Todo indica que los evangélicos, católicos y cristianos en general, que han convocado a la marcha del 6 de marzo, quieren dar una demostración de fuerza pa’ matar de una vez por todas los intentos de que cuelen la vaina del ‘matrimonio igualitario’. ¡Ay padre!

EN LAS NARICES

En Argentina hay todo un escándalo porque una banda de narcotráfico se coló y operaba en las entrañas de la mismísima embajada rusa. Chuzo, no quiero ver lo que vaya a hacer Putin con los responsables de semejante atrevimiento. ¡Ataja!

SUBE COMO ESPUMA

El pastor evangélico que se tiró al ruedo electoral en Venezuela parece que empieza a respirarle fuerte en la nuca a Maduro. Al no haber oposición, el pastorcito empezó a llenar el vacío. ¡Cuidado con un domingo siete!

LA RIPOSTA

La Alcaldía capitalina le mandó su riposta a la SPIA. Dijo que el primer error en su informe es que nunca hablaron con la Alcaldía, lo cual les hubiera ahorrado errar en temas como los proyectos llave en mano, que nunca han sido gestionados por la administración de Blandoncito. ¡Ataja!

EN EL LIMBO

A pocos días de iniciarse el período lectivo, el chusco educativo me cuenta que por los lados del Meduca está retrasado el proceso de evaluación de los textos escolares de las editoriales panameñas. Que un tipo muy frío en el área curricular es quien tiene todo congelado. ¿Cómo se quiere que la educación avance, si el tipo no da pie con bola?

YA SE SUPO…

El incendio de la Boyacá puso a más de un interesado a tirar números para ver si les conviene invertir en el lugar del siniestro; sin embargo, ya se les dijo que esos terrenos solo pueden utilizarse para replicar el edificio, que está en un sector que es Patrimonio Histórico. Así que el que quería hacer un hotel o un bar allí, se quedará con las ganas.

ESTADO DE ALERTA

La vaina es que los residentes de La Boyacá dicen que se mantendrán alerta, porque no permitirán que otros inquilinos vayan a vivir en la nueva casa que debe ser reconstruida. Que se mantendrán vigilantes y que nadie les va a robar el manda’o. ¡Cara…mbola!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Condenados.

Casi una veintena de educadores no podrá inicia el año escolar porque van directo para la chirola por 24 meses por falsificación de documentos para los concursos de selección.

Cruzados.

Me escribe un jubilado para decirme que estamos en febrero y todavía no reciben el calendario de pago. Se habrá dañado la imprenta, falta de papel o desidia. Le preguntaré a Gilda.

Recorte.

Cuando vuelvan los tres mosqueteros de la plaza de la democracia del viajecito por la Altiva le armarán un tamborito porque, eso dicen, están anulando inscripciones como locos..

Fraude.

Y hablando de la Altiva, un jurista denunció a los de la Anati por, supuestamente, prestarse para titular terrenos de manera fraudulentamente. Hay muchos campesinos trasquila’os.

Barbaridad.

Me dicen que en una dirección de la cueva de la 5 de mayo que hay software comprado en 100 mil palos en los tiempos de la locura que todavía está en el paquete.

Pa’ la calle.

Dicen que ya son diez los botados por Akuaman, a quien le han sacado su par de boletas de citación para que acuda al despacho del ministro Motosierra.

Pa’ la calle 2.

Lo malo, aseguran los gillotinados, no es que hayan quedado sin chamba tras la pérdida de las elecciones, sino que no les han pagado las prestaciones laborales.

Amorío.

Se comenta mucho en los hospitales que entre las cúpulas de las entidades regentes de la salud ha florecido un gran amor entre una directora y un mickey.

Bombita.

Me adelantan que por la tierra de Santa Gema viene otro escándalo, esta vez, por unos terrenos municipales que ha vendido por mucha plata.

Bombita 2.

Y hablando de Santa Gema, se comenta que bajaron a uno del círculo cero del mandamás por un embrollo con unos materiales de construcción que no aparecen.

Sorpresón.

La aplanadora que le cayó a la ñamura para disolver la comisión de Credenciales dejó a más de uno mareado. ‘No se si reír o llorar’ decía una dirigente de la alianza ciudadana.

Gillotina.

Por las tierras de Urracá le pusieron candado a una tienda que manejaba un repre de corregimiento. Dice que es represalia por la ruptura de la alianza entre perredosos y ñames.

Horror.

Decenas de personas abarrotaron la sede del tribunal electorero del distrito populoso en busca de las cédulas gratuitas que se habían anunciado mediante una cadena que fue aclarada como falsa.

Consultas.

Por los lados de El Valle están pidiendo más tiempo para discutir el proyecto de ciclovías, cuyo costo supera los 4 melones, y que dejará todos los comercios de ambos lados de la carretera sin parking.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que un jodedor pregunta si “Beby”, “Meruco”, “El Charlatán”, “Matraca 1” y compañía van a sesionar en Chivo Chivo. ¡Aunque la historia se repite en espiral, eso sería como hablar de la soga en la casa del ahorcado!

Que ayer cuando “Diosdado” Valderrama, “Meruco” Quirós y “El Charlatán” presentaban su recurso ante “Bragueta” Wever para frenar la disolución de Credenciales, se escuchó un ¡ring, ring! en el teléfono de “Beby” y cuando éste atiende la llamada exclama: ¡qué pasó Rómulo!

Que como “Tortugón” no es pendejo, se lleva para los Emiratos a “Chavela, La Mala”. ¡Por aquello de: ¡ojo con la vice!

Que un viejo operador del G-2 destaca que los ñameñistas ni con información anticipada de inteligencia sobre lo que pasaría en la Asamblea, tomaron decisiones correctas. ¡Simple…son ñames!

Y hablando de ñames, el “Pitufo” Vásquez no será candidato a diputado en ningún circuito, sino que iría de No.1 en la lista del ñameñismo para el Parlacen. ¡Sabe mucho!

Que anoche hubo otro fuego, pero en las oficinas del comandante “Panzón”. ¡Huele a quemao, quemao, quemao!

Que la pugna entre el Ejecutivo y la Asamblea está tan caliente, que el lunes el MEF les frenó las partidas a los “padrastros” y luego éstos rompieron el quorum en la Comisión de Presupuesto.

Que tras el recibimiento ayer del chamo Borges en Palacio, ya se descarta la vieja amistad de “Tortugón” con “Plátano” Maduro.

Que Frenadeso, al conocer de la reunión Biorges-Tortugón, exclamó: ¡éste no puede ni con lo que pasa aquí y anda metiéndose en asuntos de otros países! ¡Gancho de izquierda!

Que lo de la prórroga para seguir investigando lo de Jodebrecht, ¿cuál es la firma de abogados que se opuso a la apelación de Zuleyka, además presentó amparo y finalmente apeló ante la Tremenda Corte?  ¿Será la misma que defiende al Diario de la 12 de Octubre, y que además tiene un alto contacto que está de salida en el mismo pleno de la Corte?

Que la Juez C3, que fue propuesta por MOVIN para Magistrada de la Tremenda Corte o como suplente, está despotricando contra la decisión que no la consideró ni siquiera como suplente de Tribunal Superior.  ¡Hay que aprender a perder con dignidad!

Que en el populoso preguntan qué tiene que ver un representante con una empresa que hace los parques de la descentralización.

Que las honras fúnebres de Aurora Suárez Sierra, la hermana del comandante de los “Boinas Negras”, Luis Gaspar “Toty” Suárez, serán hoy a las 3:00 p.m. en la parroquia de Nuestra Señora de Los Angeles.

Que tras los resultados logrados por el segundo grupo de competidores de “Los Patrones de la Cumbia”, muchos optaron anoche por no desvelarse por lo del Festival de Viña del Mar. ¡Y qué pasó con el Cómo Gozo!

Que después de lo de ayer en la Asamblea, un viejo político exclamó: ¡carajo, se le crecieron los enanos al “Tortugón”!

Que el “Murciélago” Asvat le respondió a los ñameñistas que no se ha alterado ninguna institucionalidad. “Presidente cambia ministro cuando quiera. Asamblea internamente toma sus propias decisiones por votos”. ¡Sencillo!

Que un grupo de profesionales de la salud lograron el exitoso 3er trasplante de corazón en Panamá. Salvaron la vida de un joven de 19 años estudiante de medicina. ¡Felicitaciones al equipo!

Que el “diplomático” Alfaro alega que cuando “Tortugón” manipulaba mayoría en Comisión de Credenciales nadie decía nada. Ahora que su dominio tambalea chillan y gritan golpe de estado. ¡Plof!

Que Tere “El Misil” le recuerda a “Tortugón” que cuando la política se confunde con el matraqueo, el chantaje y el soborno, el costo es la ingobernabilidad.  fuerte eso!

Que el profe Carlos Zavala deja hoy el CD para inscribirse en el partido Unión Nacional de Independiente de Iván Blasser. ¡Yo fui leal a Martinelli, pero no camino con la nueva dirigencia de Cambio Democrático!, exclamó el de “Cuentas Claras”.

Tejemeneje (Metro Libre)

Rubén se fue contra la propuesta

El diputado Rubén Frías de CD, fue el único de los partidos opositores que votó en contra de la recomposición de la Comisión de Credenciales. Frías no explicó su voto. Los panameñistas, pintados de guerra, ya dijeron que irán a la Corte Suprema de Justicia y se resistirán sin moverse de la Comisión de Credenciales, aunque nombren a otros

Diputado opositor en Panamá

El diputado opositor venezolano, Julio Borges, llegó ayer a Panamá para reunirse con altos funcionarios del gobierno, dirigentes de partidos políticos y la sociedad civil. Borges es una de las voces más críticas del régimen de Nicolás Maduro y su dictadura. Hoy se reunirá con amigos de la causa venezolana y periodistas en el Westin de Costa del Este

Sigue pero no coordina equipo judicial

Luis Eduardo Camacho confirmó que la abogada y exministra Alma Cortés continúa en el equipo de abogados del expresidente Ricardo Martinelli. Lo que no negó es que todo parece indicar que ya no es la coordinadora del grupo de juristas que estarían ahora al mando de Carlos Carrillo. Desde que perdió en la directiva de CD, Cortés está en un bajo perfil.

Se va de Cambio Democrático

El analista político, educador y comentarista radial, Carlos Zavala, dejará hoy el partido Cambio Democrático. Se inscribirá en la Unión Nacional Independiente (UNI) el partido que impulsa el empresario y periodista, Iván Blasser. Zavala aseguró que no tiene buenas relaciones con la actual directiva, lo contrario a su pasado vínculo martinelista.

De patitas de gallina a galletas

La diputada Rosa Canto fue conocida en su campaña que la llevó a la Asamblea por donar huevos de gallina y patitas a sus electores, cuando los visitaba y les presentaba su propuesta. Ayer sorprendió a sus colegas porque distribuyó galletas entre los diputados del gobierno, la oposición y los independientes. Y todos las comieron.

La confrontación sube de volumen.

Las distancias entre el presidente del partido Panameñista y diputado, José Luis Varela (Popi) y el abogado del expresidente Ricardo Martinelli, Sidney Sittón, van en aumento y además de tono Varela anunció ayer en Telemetro que sus abogados preparan varias demandas contra Sittón a quien llamó abogado de quinta categoría. Sittón le respondió

Tin marin de dos Muñoz pingue.

Con la decisión de los diputados de modificar la integración de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, el caso del diputado José Muñoz plantea un dilema porque ya no pertenece a CD y su partido, Alianza, es de recién reconocimiento. La que sí quiere pertenecer a esa comisión legislativa es la exprocuradora Ana Matilde Gómez (Anita).

Y quién se hace responsable?

El director médico del compejo de la Caja del Seguro Social, Ameh Velgio no respalda la ley sobre mala praxis médica (o como le quieran llamar al final) bajo el argumento que ningún médico ejerce porque quiere hacerle mal a un paciente. Eso es cierto, pero cuando su actuación es equivocada, ¿cuál es su responsabilidad?

El primero de marzo de 6 a 9

El próximo primero de marzo de seis de la tarde a nueve de la noche se realizará un debate conversatorio sobre una Constituyente. Miguel Antonio Bernal, José Raúl Mulino, Richard Morales, Jorge Gamboa Arosemena y Marco Austin Thomas expondrán en ISAE-Universidad, cómo se convoca, organiza y para qué sirve la Constituyente.

¿Un mensaje subliminal?

El opositor partido Cambio Democrático tendrá una inscripción masiva el próximo 18 de marzo. Ya circula un video con una invitación que termina con la frase “Rómulo Roux-Presidente”. Se podría entender que invita como presidente de CD, pero también que promueve una candidatura. La actual veda electoral es muy estrecha

Glosas de Flor Mizrachi (EcoTv)

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 26 de febrero de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Lunes, 26 de febrero de 2018

Lucha de poder en la Asamblea llega a la Corte

La disputa política que se libra en la Asamblea Nacional a raíz de la disolución de la Comisión de Credenciales llega a la Corte Suprema de Justicia.   La presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego, remitió el pasado viernes a la  Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo, que preside el magistrado Abel Zamorano, la advertencia de ilegalidad que le había sido  presentada por los diputados panameñistas.    Dicha advertencia ataca la resolución que permitio alterar el orden del día del pleno y desmantelar la instancia que controlaba el oficialista Partido Panameñista. (La Prensa)

El análisis del nuevo escenario

Juristas y diputados discuten ahora el nuevo escenario.   El Panameñismo alega que si un magistrado de la Corte Suprema acoge este recurso se suspenderá el trámite de la elección de los nuevos miembros de la Comisión, que está programado a partir de hoy, lunes.  En tanto, el ex presidente del Colegio Nacional de Abogados, Jorge Alberto Álvarez, y el abogado Ernesto Cedeño afirman que la única manera que el proceso se paralice es si se interpone un amparo de garantías.   Por su parte, el ex contralor Alvin Weeden, dice que el recurso pone en pausa el proceso de escogencia de los nuevos miembros de la Comisión de Credenciales y la instancia debe seguir operando con los diputados que la integraron el 17 de julio de 2017.    (La Prensa)

Guerra política va a la Corte

La controversia está en manos de la Corte Suprema de Justicia, que deberá decidir si acepta o no un recurso que presentó la bancada del Partido Panameñista ante la Secretaría General de la Asamblea.   Los Panameñistas se apoyan en el artículo 73 de la Ley 38 de 2000, que entre otras cosas, dice: “la autoridad seguirá tramitando el proceso hasta colocarlo en estado de decisión, pero solo proferirá esta, una vez que el pleno de la Corte o la Sala Tercera se hayan pronunciado sobre la consulta respectiva”. Los diputados panameñistas han anunciado que si el pleno inicia hoy  la elección de los nuevos miembros de la Comisión de Credenciales, abandonarán el recinto legislativo.     (La Prensa)

En manos de Cedalise, Zamorano y Fábrega, disputa legislativa

Luego de que el pleno legislativo, con votos de diputados del PRD y de Cambio Democrático, aprobara el pasado jueves una resolución para disolver la actual conformación de la Comisión de Credenciales, se espera que a partir de hoy, lunes, la directiva de este órgano del Estado convoque al pleno para escoger a los nuevos miembros de esta comisión.  Fuentes de la Sala Tercera confirmaron que la advertencia de ilegalidad presentada por la bancada Panameñista ha sido remitida a esa instancia judicial por la presidenta de la Asamblea, Yanibel Abrego.  (La Estrella)

Corte Suprema definirá tema de credenciales

Existe un refrán  que señala que cuando se reúnen dos abogados, surgen tres opiniones.    El refrán ha confirmado una vez más su vigencia.    Para algunos diputados como Javier “Patacón” Ortega del PRD, la disolución de la Comisión de Credenciales “ya es caso cerrado”.   Otro diputado del PRD, Leandro Ávila, opina que el pleno de la Asamblea, “es autosuficiente y lo que este pleno decida, es lo que cuenta”.   Sin embargo, no todos piensan así.    El abogado Ernesto Cedeño considera que desarticular la Comisión de Credenciales tiene visos de inconstitucionalidad y recordó que el articulo 41 del Regimen Interno de la Asamblea, que es Ley de la República, establece claramente que las comisiones permanentes duraran un año en sus cargos.  (La Estrella)

Casos de embarazo precoz van en aumento

Los casos de estudiantes embarazadas en el país se mantienen con una tendencia al alza, según un informe de la Dirección de Planificación del Ministerio de Educación.    Para el 2016, solamente en el sector de primaria se registraron 60 estudiantes embarazadas, mientras que en pre media y media se dieron 1,320 casos.    En 2015, se habían registrados 52 casos en primaria y 1,381 casos en pre media y media.    En total, para 2016, el MEDUCA reportó 1,380 casos de estudiantes encinta, siendo Panamá la región escolar que más casos registró, con 458 casos.   (Panamá América)

Embarazos de adolescentes preocupan a las autoridades

Según las cifras del Ministerio de Salud, durante el 2017, en las instalaciones de salud pública se atendieron a 9,912 menores embarazadas entre las edades de 10 a 19 años.    Para especialistas en sociología, esta conducta debería preocupar a las autoridades, pero mucho más a la sociedad.   “Es complicado que una niña de primaria tenga que enfrentar un embarazo, cuando debería estar jugando con muñecas y juegos de té”,  afirmó una especialista.     El principal cuestionamiento de los sociólogos es el paradero y supervisión de los padres y la disciplina que se pone en casa.  (Panamá América)

Una reconsideración que vale la pena analizar

Aunque ya se ha vuelto normal ver a estudiantes embarazadas vistiendo uniformes de escuelas públicas por las calles, ver a una niña de primaria con una barriga de embarazo, “es una situación poco tolerable y que merece ser investigada”.   Así lo declaró Marcela Murillo, madre de familia, que siempre se ha opuesto a que las embarazadas den clase junto al resto de las demás estudiantes.  Un efecto negativo de la situación es que la embarazada se convierte en centro de atención y de mal ejemplo.    Los docentes, incluso, tienden a ser más tolerantes con las niñas en esta situación y relajan las exigencias escolares.   (Panamá América)

Adelantar la Línea 2 del Metro para la JMJ costará $9 millones

El director ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy, informó que adelantar la entrega de la segunda línea del Metro para que esté parcialmente operativa en enero de 2019, cuando se celebrará la Jornada Mundial de la Juventud requerirá 9 millones de dólares adicionales.    Según el contrato original, la obra debe ser entregada en mayo de 2019, pero para atender a los viajeros que se desplazarán al país con motivo de la visita del papa Francisco se aceleraran los trabajos, de modo que cuatro estaciones de la línea estén operativas y los trenes funcionen en modo manual.  (La Prensa)

Fondos serán solicitados al Consejo de Gabinete

Roy dijo que el impulso adicional será especialmente para la parte de electromecanica.   Tanto estos fondos como los necesarios para cubrir otras modificaciones al proyecto serán solicitados al Consejo de Gabinete.    La Prensa publica hoy, a pagina entera, una entrevista con el director ejecutivo del Metro de Panamá, en la que éste hace interesantes revelaciones sobre el funcionamiento del Metro y adelanta que la Línea Tres se licitará este año.    Roy aclara preguntas sobre la extensión de la Línea Uno a Villa Zaita y la extensión de la Línea Dos por toda la Ricardo J. Alfaro y rechaza enfaticamente haber recibido pagos de Oderetch.    (La Prensa)

Presidente Varela se reúne con ministros en Dubai

El presidente Juan Carlos Varela se reunió ayer, domingo, en Dubai con el ministro de Economía, Bin Saeed Al Mansouri y con el presidente de la Cámara de Comercio de ese emirato, Majaid Saif Al Ghurnair, como parte de una visita oficial en la que también tiene previsto reunirse con representantes de empresas y miembros de los fondos de inversión más importantes de la región.    Varela es el invitado de honor del Global Business Forum Latin América 2018.     El gobernante tiene programado reuniones con su alteza, jeque Mohamed Bin Rashid Al Maktoum, primer ministro de Emiratos Árabes Unidos y algunos CEO de las empresas más importantes de la región   (La Estrella)

Varela en busca de inversiones en los Emiratos Árabes Unidos

El mandatario panameño sostendrá reuniones con representantes de empresas de nivel mundial como DP World, empresa que mueve más de $70 millones de TEUs a través de 77 puertos alrededor del mundo, Dubai Multicommodities Center, que tiene 66 torres de zona franca y Emirates Airlines, aerolínea con vuelos a más de 140 destinos.   Acompañan al presidente panameño la vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Malo de Alvarado, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia y ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena.   (La Estrella)

Peligra la construcción de casas de bajo costo

Panamá América, diario de oposición al actual gobierno, publica hoy que la cautela en aprobar créditos hipotecarios por parte de los bancos y la poca oferta que hay en el mercado son algunos de los factores que siguen afectando a la clase profesional del país a la hora de adquirir una vivienda con costo de hasta 120 mil dólares.    La directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (CONVIVIENDA), Elisa Suárez, indicó que la situación que se registra en los bancos no va a variar a corto plazo.  Sin embargo, los clientes siguen necesitando adquirir una vivienda.   “Los bancos están considerando muchos aspectos antes de permitir el endeudamiento” señaló Suárez. (Panamá América)

Elisa Suárez

Peligra construcción de casas para la clase media

Hasta noviembre de 2017, el saldo de crédito de vivienda hipotecaria sin ley preferencial registró un monto de $8,443.9 millones.  En tanto, las viviendas hipotecarias con interés preferencial sumaron $4,671.9 millones.   Un análisis de CONVIVIENDA señala que más del 82% de los panameños pueden pagar una vivienda de hasta $120 mil dólares, “ya que este es el mercado que se encuentra más afectado con todo lo que ocurre”.    Todo lo anterior se da en medio de una negociación de  la convención colectiva entre el SUNTRACS y la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), de la que podría surgir un aumento de salario, lo que encarecerá aún más la construcción de viviendas de hasta $120 mil dólares.  (Panamá América)

395 emisiones por $2,362 millones vencen en 2018

En 2018 alcanzan la madurez 395 emisiones corporativas de valores por un monto de $2,362 millones de dólares, el mayor numero de vencimientos hasta 2027.     Así lo reveló la Bolsa de Valores de Panamá (BVP) en el informe 2017.   Le sigue el año 2022 con 56 emisiones a redimir por un monto de $2,274 millones.     En 2021 vencen títulos por un total de $1,412 millones.    Así lo indica la data proporcionada por la BVP a Capital Financiero.   El gerente general de la calificadora de riesgo Equilibrium (Panamá), Reynaldo Coto, expresó que “ las opciones de financiamiento de los emisores dependen del sector, de las caracteristicas de cada negocio y de su fortaleza financiera”.    (Capital Financiero)

Mercado Laboral comenzó con buen pie en 2018

Panamá cerró el 2017  con una tasa de desocupación del 6%.  Sin embargo, todo parece indicar que el mercado laboral ha iniciado el 2018 con buen pié, pues durante el mes de enero los contratos de trabajo registrados en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) totalizaron 24,508, lo que representó un incremento del 21% con respecto al mismo periodo del año  pasado.    Según un informe del Departamento de Estadísticas del MITRADEL, en términos brutos esa cifra representa 4,272 contratos de trabajos más en comparación con los 20,236 registrados en enero de 2017.    (Capital Financiero)

Establecerán planta de ensamblaje de equipo pesado chino en la ZLC

Si algo ha quedado claro tras el anuncio del establecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales plenas entre la República Popular China y Panamá, es que para el gigante asiático Panamá esta llamada a convertirse en la puerta de entrada no solo a los mercados latinoamericanos, sino también a los grandes mercados de América del Norte y Europa.    Prueba de ello es la intención de la fabricante de equipo pesado china Shacman de establecer una planta de ensamblaje en la Zona Libre de Colon para exportar sus productos aprovechando las facilidades logísticas de esa zona franca.    (Capital Financiero)

Ensamblaje ya se realiza en la ZLC en algunos equipos

Según Anibal Vallarino, CEO de Shacman Panamá, los equipos pesados chinos que este año debutan en el mercado panameño han sido diseñados para ofrecer una mayor capacidad de carga sin sacrificar la calidad, pues los mismos cuentan con motores Cummings, transmisiones Eaton y suspensiones Mac, marcas reconocidas a nivel global.    Vallarino agregó que se capacitará al personal panameño para estas tareas y subrayó que, en estos momentos, el tambor de la mezcladora de cemento que Shacman ha lanzado al mercado panameño ha sido fabricado y ensamblado en un 100% en Panamá.     (Capital Financiero)

Desaceleración y el Metro impactan ganancias de Franquicias Panameñas

Un entorno económico en recesión, la competencia y de forma importante la afectación que han tenido unos 30 restaurantes que se encuentran en la ruta de construcción de la Línea Dos del Metro de Panamá, han impactado negativamente las ganancias de Franquicias Panameñas, que se desplomaron al cierre del tercer trimestre del año pasado.   Igualmente, otros restaurantes de la compañía se han visto afectados por construcciones públicas en Vía España y en David.    Según su último informe, presentado a la Bolsa de Valores de Panamá, la empresa registró una pérdida de $2 millones al 30 de septiembre de 2017, en comparación a una ganancia de $860 mil dólares que logró en el mismo periodo del año 2016.     (Capital Financiero)

Tocumen necesita más jet fuel

El Aeropuerto Internacional de Tocumen firmará un convenio con los Países Bajos para contratar un estudio técnico que determine cuál sería la mejor opción para mejorar el suministro de combustible al aeropuerto.  La decisión se toma luego de un viaje que hizo en enero pasado Carlos Duboy, gerente general de Tocumen, S.A., a ese reino para conocer cómo los principales aeropuertos de ese país se abastecen de jet fuel.   Actualmente, 100 camiones cisternas se trasladan todos los días entre Colón y Tocumen para abastecer los aviones que diariamente consumen 600 mil galones de combustibles y que se espera que en los próximos cuatro meses la cifra aumente en 50 mil galones, producto de los nuevos vuelos y frecuencias.    (La Prensa)

Consumo de combustible presiona la actual infraestructura

Este incremento en el consumo de combustible está presionando la infraestructura  de almacenaje de la terminal aérea panameña, que el año pasado manejó más de 15 millones de pasajeros y 360 operaciones aéreas diarias entre despegues y aterrizajes.    Tocumen tiene capacidad para almacenar 1.4 millones de galones de jet fuel, cantidad que alcanza para dos días de operación.  En estos momentos se adelanta la construcción de tres nuevos tanques de almacenamiento que permitirán guardar combustible para 7 días, almacenando 4.5 millones de galones.  La construcción de los nuevos tanques costará a Tocumen $11.4 millones de dólares.  Los trabajos registran un avance del 35% y deberán estar completados para finales de junio de 2018.  (La Prensa)

ACP enciende la polémica por Corozal

La polémica propuesta que busca crear un nuevo puerto en Corozal, en el área del Pacifico del Canal de Panamá y que no logró la aprobación de la Asamblea Nacional, ha sido retomado por la Administración del Canal.   La obra tendrá un costo de $2,000 millones de dólares y a pesar de la oposición de algunos residentes del área, los ejecutivos de la Autoridad del Canal recibirán a las cuatro empresas que han sido precalificadas para la concesión del diseño, construcción y operación del proyecto portuario.   Se informó que existe un nuevo estudio de mercado que alienta la construcción de esta terminal portuaria.  (La Estrella)

Colombia y Costa Rica están ganando mercado

Algunos expertos y actores del sector previenen que Colombia y Costa Rica están ganando mercado y están adecuando sus puertos para competir con los puertos panameños.    Quien se opone más ferozmente a la construcción de esta terminal es Panamá Ports Company, que administra el Puerto de Balboa y quien ve en el Puerto de Corozal un competidor.    En 2016, se discutió el proyecto en la Comisión de Asuntos del Canal de la Asamblea….pero con no mucha transparencia.  En los pasillos de la Asamblea se escuchaba decir que “había algún tipo de incentivo para que los diputados se opusieran al proyecto”, a pesar que una semana antes habían aprobado un proyecto muy similar (el puerto PSA en el Pacifico).    (La Estrella)

Reparación dejará sin agua a parte de la ciudad

El suministro de agua potable se verá afectado en partes de la capital debido a los trabajos de reparación en una tubería de 30 pulgadas, que fue averiada por una empresa que realiza el soterramiento de los cables eléctricos en la Vía Brasil. El IDAAN ha informado que mañana, martes, procederá a la reparación final de la tubería desde las 2:00 de la tarde  y los trabajos se prolongaran hasta las 2:00 de la madrugada del miércoles.   Durante estas horas,  Obarrio, Vía Argentina, Vía Brasil, Vía Fernández de Córdoba, Vía España, Pueblo Nuevo, Hato Pintado, Parque Lefevre, Río Abajo y otras comunidades no tendrán agua. (Panamá América)

Continua la espera para reactivar el Caso Odebrecht

La Fiscalía Especial Anticorrupción, que investiga los sobornos que pagó Odebrecht en Panamá, sigue a la espera de que se le conceda la extensión del tiempo para continuar con la investigación, que esta paralizada desde el 25 de octubre de 2017, fecha en la que la juez suplente, Lania Bastista, le puso pausa.   Ayer, el Ministerio Público divulgó una infografía en la que señala 10 fechas importantes relacionadas con el desarrollo del caso.    La cronología se inicia el 6 de junio de 2017, cuando la fiscalía solicitó al juzgado que declarara el caso como complejo.    La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Lectura recomendada

Por considerar la materia de interés nacional y actual, se recomienda la lectura del artículo titulado “Davos y la Arrogancia Europea”, cuyo autor es el Ingeniero Álvaro Tomas y que apareció ayer en La Prensa

Davos y la Arrogancia Europea

En la reunión del Foro Económico Mundial, agasajo en la cual los ricachones del mundo se pasean en sus mejores vestidos en un ambiente de montañas nevadas y gente bonita, este año se le salió el cobre a un par de esos burócratas europeos que viven pegados a la mamadera del socialismo que tanto daño le ha hecho al viejo continente.

Por un lado, el prestigioso diario inglés Financial Times de 25 de enero de este año, bajo la pluma de Katie Martin (en un artículo titulado: Davos 2018: ‘Unfair’ Panama was put on tax blacklist says president), detalla como el diputado alemán y miembro del Comité de Asuntos Monetarios y Económicos del Parlamento Europeo, Markus Ferber, se mofaba de la exclusión de Panamá de la lista negra europea. Este declaró risible el hecho que se eliminara a nuestro país de la lista negra y que los europeos estaban siendo ingenuos.

Le recuerdo al diputado Ferber que según el último listado del Tax Justice Network, fechado 30 de enero de este año, su país Alemania aparece como el paraíso fiscal número siete detrás de Luxemburgo quien, como sabemos, es un paraíso fiscal -sin vergüenza alguna- clavado en la mitad de Europa. Le recomendamos al diputado y a los interesados la lectura de este reporte para ver quien ríe de último: https://www.financialsecrecyindex.com/PDF/Germany.pdf

Por otro lado, quizás más extraño aún fue la intervención del Comisionado gabacho Pierre Moscovici quien preside la Comisión Europea de Asuntos Económicos, Financieros, Fiscales y Aduaneros. Hay que ver el  video en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=KvJA9BFWwVQ.  A partir del minuto 3:26 cuando el señor Moscovici usa como ejemplo una reunión que tendrá con el presidente de Panamá Juan Carlos Varela y sarcásticamente menciona que dará un mensaje amigable sobre la seriedad con que Panamá va a cumplir con los compromisos adquiridos o DE LO CONTRARIO en un año estaremos en la lista negra de la Unión Europea nuevamente. Teniendo al ministro de Irlanda sentado a lado y a países como Andorra, Luxemburgo y Malta, entre otros paraísos fiscales dentro de la Unión Europa, fue muy cobarde y desafortunado usarnos de ejemplo ante la prensa mundial. Una muestra más del desdén con que tratan a nuestro querido país.

Por suerte, la representante de la ONG OXFAM ripostó que es una lástima que las listas sólo tienen pequeñas islas como Samoa y no países como Irlanda o Suiza. De igual forma, el ministro de Economía y Finanzas panameño Dulcidio de la Guardia – indignado que Moscovici haya usado a Panamá como ejemplo de la omnipotencia europea antes los presentes en el panel- les hizo la pregunta que venimos haciéndonos los que nos oponemos a estos ataques de ejecutivos provenientes de países socialistas cuyas economías son un fracaso -no por la evasión fiscal- sino por subsidiar a sinvergüenzas y por mantener una maquinaria estatal costosa, ineficiente y por motivos meramente políticos.

El ministro de la Guardia preguntó por qué sólo castigaron a Panamá por el régimen de call centers, al incluirnos en la lista negra, si este mismo régimen lo tienen todos los demás países en América Latina. Además cuestionó si algún día habrá un level playing field. Pero más importante aún, el ministro panameño preguntó si algún día esas listas incluirían a países y a economías desarrolladas como al paraíso fiscal más grande del mundo: Estados Unidos.

Lamentablemente, el que escogió contestar la pregunta fue el egocéntrico profesor de Columbia Joseph Stiglitz quien nunca respondió directamente y se dedicó a hablar babosadas de su trabajo en la comisión presidencial en la que fue  nombrado por el gobierno de Panamá junto a Mark Pieth. El jurado del Premio Nobel se equivocó con ese charlatán.

Aplausos cerrados para el ministro de la Guardia y abucheos para los actores circenses Pierre Moscovici y Joseph Stiglitz.

Finalmente, ovación de pie para el ministro irlandés que dejó clara la posición de Irlanda ante la mirada atónita de los presentes. Dicho país hará lo necesario para mantenerse competitivo, crear empleos y afirmó que la competencia fiscal no es un privilegio de los países grandes. Una palabra más hubiera sobrado.  Chapó.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Estado laico

El Ministerio de Salud pidió a todo su personal directivo que se abstenga de programar reuniones, seminarios, talleres, giras y otras actividades del 13 de enero al 1 de febrero, ya que todo el personal estará activo para la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud.

Estado laico II

Lo que tiene molestos a algunos funcionarios del Ministerio de Salud es que durante ese tiempo no se podrán tomar vacaciones, compensatorios ni permisos temporales. Los funcionarios se preguntan si él va a trabajar también o a ver al papa Francisco.

Credenciales

Hoy se retoma en la Asamblea Nacional el tema de la recomposición de la Comisión de Credenciales. Los panameñista ya dijeron que se retirarán del hemiciclo legislativo si se procede a la votación. Como reza el dicho: “tongo botao, no pone boleta”.

Bultos

Juan Carlos Tapia hizo una minuciosa descripción en El Trino, con sus propias frases, de varios funcionarios del gobierno del presidente Varela. Después de esa entrevista, muchos bultos quedaron con las piernas de trapo.

Traslados

Por los lados de Educación denuncian que hay docentes varados desde hace tres días en Santa Fe de Veraguas, esperando traslado para sus escuelas en las áreas de difícil acceso. Ya amenazan con protestas. Será por este tipo de situaciones que por allí dicen que la titular de la cartera es un bulto.

Comentario

El ministro de Economía todavía tiene que estar leyendo las respuestas en Twitter, a su comentario con el que trató de defenderse cuando lo mandaron a hacer súper para que viera la realidad del país. Todavía está con Alicia en el país de las maravillas.

Viaje

El Tortugón completó esta semana su viaje número 51 al extranjero. Definitivamente que no quiere dejarse en nada del expresidente Ricardo Martinelli, porque para esta fecha de gobierno ambos tienen la misma cantidad de viajes.

Multa

El Idaan convocó hoy a una conferencia de prensa para hablar sobre los daños que dejaron a media ciudad sin agua este fin de semana. Será que allí mismo dirán de cuánto será la multa que le pondrán a la empresa involucrada por generar un caos en plena capital.

La Llorona (La Estrella)

CON LOS JEQUES

Luego de que los diputados se le voltearan, dice que Pacha decidió seguir su agenda y viajó a Medio Oriente. Allá se encuentra con los jeques y va a participar del Global Business Forum Latin America 2018.

CON LOS JEQUES II

Dice que Pacha viajó a Emiratos Árabes Unidos para reunirse con empresas y fondos de inversiones y aprovechará para promocionar Panamá como un ‘hub’ regional de servicios, finanzas y logística.

CAYENDO

Según las estadísticas, el desempleo aumentó de 5.5 a 6.1 por ciento. Bueno, ahora falta que salga el Dulcineo a mostrarnos otro restaurante lleno a reventar, para desmentir estos nuevos informes, porque, como dice él, la economía está volando. ¡Ataja!

PA’ LOS TIGRES

Ya que hablamos de economía, ahora se reporta que Franquicias Panameñas, que aglutina a KFC, Dairy Queen, Taco Bell, Chilly’s, Pizza Hut y paletas y helados Topsy, registró pérdidas por dos melones el año pasado.

PA’ LOS TIGRES II

Como si fuera poco, los medios de comunicación se han sacudido este año a mucho personal, porque la economía está pa’ los tigres. A la gente del Grupo Rey también le fue mal en 2017, con una pérdida de más de 25 melones. ¡Jooooo!

VUELVE EL COCO

Grupo Iniciativa por la Paridad presentará la postulación de Maribel Coco al IX concurso Mujeres Destacadas de la Defensoría del Pueblo, hoy a las 2:00 p.m., en la oficina del ‘ombudsman’.

LIBRO-JATO

Me mandó esto un lector: ‘Las bandas educativas deben ser investigadas por el Ministerio Publico y detectar cuántos millones en comisiones se entregan por las casas editoriales para funcionarios y directivos de colegios en detrimento de los padres de familia. Démosle la delación premiada al libro-jato’.

LÁGRIMA$ Y $UFRIMIENTO$

Me llegó esto: ‘Cuando los tres compinches de Contrataciones Públicas se enteraron del nuevo decreto que impone límites para el pago de viáticos a los funcionarios que viajan hacia el extranjero por diferentes motivos, el dolor y el llanto fueron tan evidentes que los subalternos pensaron que se les había muerto un pariente’.

LÁGRIMA$ Y $UFRIMIENTO$ II

Y agrega: ‘Ahora los tres magistrados trashumantes ¿pero con los dineros del Estado y no la plata de ellos? iniciaron un ‘proceso de reingeniería’ para que sus misiones oficiales no superen los 30 días: Ya no tiene ningún sentido pasar más tiempo en el exterior sin esas asistencias económicas (gruesas e ilimitadas)’.

LE TOCA AL BÚHO

Ahora le toca al Búho Pinzón presidir el Consejo de Administración de la Escuela Iberoamericana de Policía (Iberpol). México dejó el potro y ahora le toca a Panamá hasta 2019. ¡Chanfle!

PERROS-TONGOS

Ya que hablamos de policías, dice que ahora una camada de perros-tongos se encargarán de vigilar áreas como la 24 de Diciembre, Tocumen, San Miguelito y Colón. Los perros buscan blanca nieve y demás yerbas aromáticas y están muy entrenaditos en esos menesteres. ¡Guauguauuu, que quiere decir alto!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Advertencia.

Un leguleyo pide que publiquemos, para que lo sepa todo el país, que el Artículo 356, que trata de la obligaciones de los servidores públicos, está en limbo jurídico.

No pasará na.

En los cafés este fin de semana se comentaba que la advertencia que presentó el HD tiembla-tiembla para suspender la vaina de Sombrerito, de llegar al Gil Ponce, será cosa juzgada.

Salvados.

Y hablando del recurso de tiembla-tiembla, se comentaba que al menos fue admitido a último minuto en el Gil Ponce, por lo tanto, el descabezamiento de la comisión queda congelado.

Lentitud.

Me dice un anuro que la demanda de inconstitucionalidad que presentaron sobre las candidaturas independientes duerme el sueño eterno en las frías gavetas de la corte de las injusticias.

Equidad.

Sobre el mismo tema, un jurista le recomendó a Rigoleto que pida un número igualitario, ojo que no se trata de uniones de ese tipo, sino que si hay seis aspirantes de partidos políticos que hayan seis independientes.

Pura bulla.

Me escriben desde la tierra de los comebollos para decirme que hace dos años anunciaron con bombos y platillos la construcción de la ciudad gubernamental de Santa Gema y hasta ahora no se ha movido una piedra de dicho proyecto.

Rápido y veloz.

Qué sorpresa se llevó el Consejo Provincial al ver que las calles de La Laguna, en San Carlos, fueron reparada porque estaba citado al camaronero.

Primicia.

El abogado que habla con los equinos reveló que el enchirolao está escribiendo, mejor dicho, se lo dicta a un profesor que también está detenido, su libro de memoria.

Confidencia.

Otra de las confesiones del mismo abogado es que él no votó por su cliente cuando este alcanzó la presidencia y que se conocieron hace muchos años cuando coincidieron en el gimnasio.

Que diga cifra.

Hay muchos ojos encima del instituto de la gotera esperando que anuncie de cuánto será la multa que le impondrá a la constructora que dejó gran parte de la city sin agua.

Que digan cifra 2.

A la gente de la gotera derramada, pregunta el Toro si harán que la empresa también se haga responsable por las afectaciones económicas que causaron a muchos comercios de la zona.

Festín.

Ahora que estamos en tiempos de veda electoral, piden una visita sorpresa de los tres mosqueteros de la plaza de la democracia por el oeste para que vean a un padrastro haciendo proselitismo con la plata del MOP.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que en las filas del ñameñismo hay pánico 2.0 porque saben que pronto se les acaba el reinado y tienen una larga colección de enemigos que los esperan en fila a partir del 1 de julio del 2019. ¡La gloria es pasajera y hay que saber administrar el poder!

Que varios abogados se reunirán hoy para revisar el caso de la joven Ana Laura Fernández y las actuaciones del comisionado Castillo, fiscalía y juzgados. ¡Huelen algo feo!

Que un profesor universitario, al comentar lo sucedido con Ana Laura, dijo que hay fiscales que actúan como los “caballos del hipódromo… solo ven los que el comando les dice”. ¡Todos listos, buena la partida!

Que “FrankenBerry” pregunta que si “El Tortugón” no va a escoger a los magistrados de acuerdo con el Pacto de Estado y va a nominar al que quiera, como dice la Constitución, ¿por qué demora tanto?

Que “Panchito” ratificó mediante el documento “motu propio” “Aprender a despedirse” que todos los obispos, arzobispos y encargados episcopales de la Iglesia, así como los altos dignatarios de la Curia romana, deben renunciar a sus cargos al cumplir 75 años. ¡Ay, Padre!

Que quienes estaban molestos con él, para sacarlo, “regaron” la renuncia del vice Staff. El hombre se olió el tocino, y cuando Marcelita le preguntó si era verdad el bochinche, se apresuró a negarlo.

Que avanzan los cambios estéticos en la Asamblea. Empezó el Búfalo con su banda, siguieron Satanás y la Levy, y ahora “Patacón pisa’o” nos asombra con su nuevo corte.

Que en la Cancillería pesó la percepción de alguna corrupción, a la hora de adjudicar el monumento a los caídos en la dictadura. “Chavelita” no quiere nada en su legado que huela feo. ¡Pendeja no es!

Que el Tránsito tiene que entrar pronto a la terminal de Albrook a poner orden. Buseros y taxistas allí, literalmente, hacen lo que les da la gana. Corren, se estacionan mal, insultan y nadie los soporta.

Que en la Sociedad Bolivariana están exigiendo que Alfredo “Naranjas” diga algo sobre la situación imperante en Venezuela. Bueno o malo. Ricardo Ríos se lo recuerda un día sí y el otro, también.

Que, sospechosamente, una encuestadora está midiendo por tramos cómo reaccionaría el pueblo si la Asamblea cerrara sus puertas. ¿Amenaza, chantaje, mensaje subliminal o ñamura auténtica?

Que esta tarde, a las 5, llegan a Tocumen Samy y Sandra Sandoval. No lograron clasificar, pero de la experiencia aprendieron. Expertos aseguran que, por allá, lo del “remeneo” no les ayudó mucho.

Que hoy debe conocerse el monto de la multa que el Idaan aplicará a la irresponsable empresa que hace poco nos dejó sin agua. ¿O no pasará nada? Esta práctica no la podemos seguir tolerando.

Que todo iba bien con Pedro Miguel, hasta que se le ocurrió decir que en 9 meses él no supo de la mayoría panameñista en Credenciales. Eso es tratar a los ciudadanos como si fuéramos estúpidos.

Que el “Astro Boy” Isaac Rodríguez llega hoy a los “Sin Cuenta” y prepara una gran rumba por los lados de Santiago.

Que otro que cumplió, pero 75, fue Andrés Vega, el popular “Domplín”. ¡Y que nadie llore!

Tejemeneje (Metro Libre)

El mensaje de Julio César

El director de la Autoridad del Tránsito (ATTT), el abogado veragüense, Julio César González, lanzó su mensaje político en Twitter y la enfiló contra el opositor PRD. Dijo que en el caso de las magistradas y la comisión de credenciales, parecen niños que se llevan “las bases, las pelotas, el guante y el bate” si no los dejan que jueguen.

Coco entre mujeres destacadas

La Dra. y luchadora social, Maribel Coco, será postulada hoy en el concurso “mujeres destacadas” de la Defensoría del Pueblo de Panamá. Coco fue miembro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD). El acto se realizará a las dos de la tarde en la oficina de la Defensoría en Plaza Ágora.

Promueve la marcha del 6 de marzo

El periodista y conductor del noticiero matutino de Canal 13, Álvaro Abdiel Alvarado, es uno de los principales promotores de la marcha que grupos profamilia, que rechazan el matrimionio LGTB en Panamá, realizarán el próximo 6 de marzo. Alvarado difunde un video en las redes sociales contra lo que que llama la “ideología de género”.

Recomendación de Nito Cortizo

El aspirante a participar en la primaria presidencial del PRD, Laurentino Cortizo, dijo en una reunión interna con miembros del colectivo que ningún miembro de su partido debe hablar “mal de un compañero o una compañera” porque se golpea a 500,000 inscritos. Recomendó diálogo y construir puentes y aprender de las dos últimas elecciones.

La opinión de Jorge Rosas

Para el exmolirena y ahora diputado panameñista por Tolé, Jorge Alberto Rosas, la advertencia de ilegalidad presentada por el panameñismo fue trasladada a la Corte Suprema de Justicia y eso suspendería la reestructuración de la Comisión de Credenciales. ¿Puede la Corte Suprema intervenir en decisiones de la Asamblea?

Una crisis de gobernabilidad

El Movimiento de Independientes (MOVIN) emitió una declaración donde advierte una crisis de gobernabilidad democrática tras la decisión de los diputados de desmantelar la actual Comisión de Credenciales para distribuir el número de miembros de acuerdo a la cantidad de diputados. La dio palo al gobierno y a la oposición.

La calle de los bambús

En la cuenta Twitter @Calle_Bambus se reclama todos los días al alcalde José Blandón y a la vicealcaldesa Raisa Banfield, su intervención por la construcción de una torre de apartamentos. Insisten que es una calle estrecha y sin salida. ¿Será cierto que algunos de los que reclaman construyeron anexos en la servidumbre?

El mensaje de Beby Valderrama

En un tono más conciliador y pero igual con contenido dramático, el expresidente de la Asamblea Nacional, Adolfo “Beby” Valderrama, hizo pública una declaración escrita sobre las disputas políticas en la Asamblea llamando a priorizar temas nacionales y evitar disputas que podrían terminar en incendios. Armó una nueva polémica

Esos conatos sospechosos

Hay que sospechar y pensar mal para errar. Primero fue un incendio inesperado en un piso del edificio AVESA donde operan las fiscalías anticorrupción y ahora una oficina en la Policía Nacional. Eso no parece un cortocircuito ni una sobrecarga. Demasiadas coincidencias para creer que se trata de una casualidad o un hecho fortuito.

Dice que viene con todo

El exdiputado Marco González llegará hoy en la noche, tras permanecer una semana en Miami. Dice que el martes denunciará lo que cree es una persecución en su contra. Cuando llegó a Miami lo tuvieron por casi diez horas en migración por una advertencia sobre un supuesto caso judicial que tenía en su contra. González dice que tiene nombres.

Los pavipollos al poder

La Convención del partido Molirena, con la supervisión del Tribunal Electoral, está lista para realizarse el próximo 25 de marzo, en el hotel Tryp en Albrook Mall. El diputado Francisco Alemán (Pancho) camina a consolidarse como el presidente de los gallos colorados. Miguel Fanovich y Osman Gómez van por las vicepresidencias.

Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 27 de febrero de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Martes, 27 de febrero de 2018

Sala Tercera da razón al Partido Oficialista

Una resolución de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia ordenó a la presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego, suspender la elección de nuevos miembros de la Comisión de Credenciales.    La Sala respondió a un recurso presentado por el diputado panameñista, Jorge Iván Arrocha, en contra de la decisión del pleno legislativo de alterar el orden del día para introducir la resolución que dio paso a la disolución de la Comisión de Credenciales.   Abel Zamorano, ponente del recurso, también solicitó a Abrego que le remita los antecedentes del proceso, “a fin de determinar sobre su admisibilidad”.    (La Prensa)

Comisión de Credenciales queda como estaba

Con este nuevo escenario los panameñistas aseguran que seguirán liderando la comisión.  Al menos así lo aseguró Miguel Salas, jefe de esa bancada.   “La Comisión de Credenciales seguirá siendo presidida por el diputado Luis Eduardo Quirós, miembro de la bancada panameñista” dijo el diputado colonense.  El diputado PRD, Pedro Miguel González, insinúo que Zamorano actuó para favorecer al presidente Juan Carlos Varela.   “Zamorano tiene casi cuatro años de trabajar de manera interina y Juan Carlos  Varela ha querido tenerlo de esta manera….este es el magistrado que tiene menos independencia en la Corte” dijo González.  (La Prensa)

El Panameñismo gana un asalto

Ayer no fue un lunes cualquiera en el Palacio Justo Arosemena.   Poco después del mediodía, diputados del PRD, del Partido Panameñista y de Cambio Democrático, por separado, sostuvieron reuniones privadas para analizar los escenarios jurídicos y políticos.    Al iniciarse la sesión del pleno estaban presentes ayer 51 diputados de los 71 que componen esa instancia.  Durante el periodo de incidencias, la mayoría de los que hablaron se refirieron al proyecto de ley que devuelve a los ex trabajadores del INTEL y del IRHE los impuestos que les fueron descontados al momento de hacerle sus liquidaciones  por la privatización de las dos entidades.   (La Prensa)

González insiste en maniobra legislativa

Ayer, ante el nuevo escenario político que ha surgido en la Asamblea Nacional, el diputado PRD Pedro Miguel González dijo que el pleno tiene la potestad de designar una comisión ad hoc.   “Esto es lo que opinamos un grupo considerable de diputados de la Asamblea, pero es la presidenta del Legislativo la que tiene la vocería y la que se tiene que pronunciar en los próximos días sobre este asunto”, dijo el diputado perredista. Esta nueva maniobra política del diputado Gonzalez no quedaría sin respuesta pues los diputados panameñistas han contemplado la posibilidad de interponer un amparo de garantías.    (La Prensa)

País por cárcel para Lazarus

El pleno de la Corte Suprema de Justicia decidió beneficiar al diputado Mario Lazarus con una serie de medidas cautelares, entre ellas la de “país por cárcel”, mientras dure la investigación por la muerte de una menor de 14 años de edad que falleció tras ser atropellada por un vehículo que conducía el diputado.  En la audiencia celebrada ayer, también quedó al descubierto que el diputado no tenia licencia de conducir al momento del accidente.  Su licencia de conducir había vencido en 2015 y según un viejo aforismo legal, un documento vencido es legalmente inexistente. (La Estrella)

Imponen medidas cautelares a Lazarus

La Corte también le decomisó al diputado Lazarus el vehículo involucrado en el accidente por 45 días y le impuso la obligación de notificarse los días 15 y 30 de cada mes ante el despacho que investiga el accidente.   Al diputado colonense se le impuso también la prohibición de conducir.  Las medidas antes citadas fueron solicitadas por la magistrada Ángela Russo de Cedeño, en calidad de fiscal de la investigación. La familia afectada, a través del abogado Arquímedes Saéz, mostró su desacuerdo con las medidas solicitadas por la magistrada fiscal.  En lugar de “país por cárcel” , Saéz pidió prisión domiciliaria para Lazarus.  Sin embargo, la medida fue negada por el pleno de la Corte Suprema.    (La Estrella)

Defensa de Lazarus considera excesiva las medidas cautelares

Roberto Cueto, abogado defensor del diputado Mario Lazarus, calificó como excesivas las solicitudes de reclusión en el domicilio y notificación cada 15 días ante los tribunales.    El acto de audiencia se llevó a cabo ayer e inicio a las 10:20 de la mañana y culminó a las 4:30 de la tarde.  En el acto de audiencia estuvieron presentes los padres de Ruth Barreño, la joven atropellada el 27 de diciembre de 2017, en Buena Vista, Colón.   Un informe policial determinó que el diputado Lazarus se retiró de la escena del accidente, lo que fue calificado como un agravante.   (La Estrella)

Fallece el publicista Tony Fergo

El mundo de la publicidad, las letras y la música panameña perdió ayer a uno de los grandes, Antonio Fernández Gómez, mejor conocido como “Tony Fergo”.     Fernández Gómez era de origen cubano, nació el 12 de enero de 1923 y falleció la noche del lunes, en la Clínica Hospital Paitilla.  Tony Fergo fue el creador del jingle publicitario “Panamá tiene 9 provincias”, el cual fue muy  popular y que fue reeditado en 2016, con el fin de agregarle la décima provincia.     También fue el escritor de unos 20 libros de humor.  Fergo se radicó en Panamá desde 1957 y hace algunos años publicó su biografía titulándola  “Gente que Conocí”.   (Panamá América)

Tony Fergo presidió varios grupos y asociaciones en Panamá

El padre de la ex primera dama, Vivian Fernández de Torrijos, también destacó en el mundo empresarial y presidió varios grupos y asociaciones como el Club Rotario de Panamá, fue directivo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura y fue el fundador de la Asociación Panameña de Agencias de Publicidad.     La familia agradece las muestras de solidaridad recibidas y ha informado que oportunamente se anunciará la fecha y el templo religioso donde se realizaran sus honras fúnebres.   Fernández Gómez recibió en vida muchos reconocimientos por su ejecutoria profesional y empresarial, entre ellas, un Doctorado Honoris Causa por la Universidad Santa María La Antigua. (Panamá América)

IDAAN cuantificará daño de tubería, tras la reparación

Las autoridades del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) ignoran aun el costo final de la reparación de la línea de conducción de agua potable de 30 pulgadas dañada en la Vía Brasil el pasado 22 de febrero.  El director de Operaciones del IDAAN, Iván Cano, explicó que no es responsable de dar una cifra en este momento porque los costos se fijarán al terminar el trabajo.  Cano precisó que para establecer el monto se tomarán en cuenta varios componentes, como los trabajos de soldadura, la logística para abastecer a los hospitales, las horas de trabajo del equipo pesado y otros. (La Prensa)

Empresa asumirá costos de reparación

Cano confirmó que la tubería fue rota por una empresa subcontratista, cuyo nombre no precisó, la cual trabaja en la perforación de los ductos para el soterramiento de cables, un proyecto que forma parte del plan de modernización de la ciudad capital.   El funcionario agregó que la factura, al final de los trabajos, se le pasa a la empresa que provocó el daño, como ha ocurrido en ocasiones anteriores con otras compañías.    Una fuente indicó que la empresa dañó la tubería cuando realizaba una perforación horizontal dirigida, es decir, abría un túnel de un punto a otro, un sistema que evita tener que abrir las calles.  (La Prensa)

Ministerio Público investigará usurpación en el Hotel Trump

La Sección de Atención Primaria de la Fiscalía Metropolitana del Ministerio Público, a cargo del fiscal superior Julio Villarreal, abrió una investigación por la denuncia que presentó la abogada Sarai Blaisdel, el pasado 23 de febrero.    La investigación determinará si existe o no  usurpación dentro de la propiedad que pasó a manos de la sociedad Hotel Toc Inc., que representa Orestes Finstiklis.   Un comunicado del Ministerio Público expresó al respecto… “En base a lo anterior, se están realizando las diligencias para incorporar documentación idónea de las instituciones correspondientes, puesto que la documentación presentada con la denuncia resulta insuficiente”.  (La Estrella)

Posiblemente se giraran asistencias judiciales internacionales

El comunicado resalta que, de ser necesario, se estarán girando asistencias judiciales internacionales para requerir documentación que repose en el extranjero.   Orestes Finstiklis, representante legal y presidente de la sociedad Hotel Toc Inc., dueña del hotel, explicó que la organización Trump es solo un proveedor más de servicios administrativos, el cual puede ser reemplazado o removido en cualquier momento por el propietario o representante legal de la operación hotelera.   En otras palabras, el hotel solo lleva como marca o fachada la franquicia Trump.  (La Estrella)

TE tras la pista de responsable de cadena falsa

Luego de que más de 300 personas abarrotaran el jueves pasado la oficina del Tribunal Electoral (TE) en San Miguelito, convocados por una cadena falsa que anunció una jornada gratuita de cedulación, la entidad informó que ya se rastrea al responsable de haber emitido la cadena.    “Nuestra unidad de medios digitales esta ubicando el origen del fake news”, anunció ayer Gilberto Estrada, director nacional de Cedulación del TE.   El funcionario confirmó que desde hoy se inicia el programa de giras de cedulación, comenzando precisamente en San Miguelito.  La actividad había sido programada con mucha antelación.     (Panamá América)

Las giras gratuitas de cedulación

Estrada señalo que las giras gratuitas de cedulación que llevará a cabo el Tribunal Electoral (TE) solo se anunciarán por los canales oficiales del TE, y en ningún caso por las redes sociales.    Los lugares donde se realizarán las giras, en el caso del distrito de San Miguelito, serán predominantemente en canchas deportivas. Por ejemplo, la gira que se inicia hoy se llevara a cabo en la cancha Palma de Oro, del corregimiento Arnulfo Arias.   En la jornada se ofrecerá la renovación y duplicado de la cédula, la inscripción de nacimientos, el cambio de residencia y la actualización electoral.  (Panamá América)

Un Comunicado de la Autoridad del Canal

La Autoridad del Canal de Panamá aclara que no mantiene abierta ninguna licitación, ni tiene previsto recibir dentro de las próximas semanas propuestas para la concesión de un puerto en Corozal Oeste, en la entrada del Pacifico del Canal.     De manera errada, el diario La Estrella de Panamá hizo alusión ayer a un proceso de licitación que concluyó el año pasado.  En estos momentos no existe ninguna empresa precalificada para participar en licitación alguna de este proyecto.   Luego de concluido el proceso de licitación del Puerto de Corozal, la administración del Canal se ha volcado a hacer las evaluaciones correspondientes para presentar nuevos términos y condiciones para el desarrollo y operación de un puerto de contenedores en Corozal Oeste.  (página web de la Autoridad del Canal)

Reforma fiscal de los EEUU obliga a competitividad

La reforma fiscal aprobada por Estados Unidos , que supone una rebaja sustancial en el impuesto de sociedades, incentiva la repatriación de dividendos y  promueve el establecimiento de empresas en ese país, lo cual pone presión al resto de los países para seguir siendo competitivos en la carrera por atraer la inversión extranjera directa.    Analistas consultados no esperan que haya un impacto negativo para Panamá, pero advierten de la importancia de mantener la competitividad en la revisión de los regímenes especiales que se están llevando a cabo. (La Prensa)

Empresas evalúan efecto de la reforma fiscal de los EEUU

Estados Unidos aprobó en diciembre pasado una ambiciosa reforma fiscal que introduce rebajas sustanciales a los impuestos que pagan las compañías.   El impuesto de sociedades se redujo de 35% a 21%, se incentiva la repatriación de capitales eliminando el gravamen para las utilidades generadas en el extranjero y se promueve el país para que las empresas establezcan sus operaciones dentro de los EEUU.     Ante este escenario, Luis Ocando, líder de política fiscal en Ernest & Young, dijo que Panamá cuenta con ventajas competitivas propias, como su sistema territorial, el dólar, la posición geográfica, la facilidad de visas y un menor costo de vida que los EEUU.  (La Prensa)

Panamá revisa algunos regímenes especiales

A la vez que los EEUU reforma su sistema fiscal, Panamá esta en una fase de revisión de algunos de los regímenes especiales creados para atraer la inversión extranjera.  El Gobierno se comprometió a revisar la Ley de Sedes de Empresas Multinacionales, el régimen de Panamá Pacifico y el de la Ciudad del Saber.   La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha señalado como perjudicial la práctica de conceder incentivos fiscales a empresas que prestan sus servicios hacia el exterior y ha pedido que haya una equiparación entre las compañías que operan local e internacionalmente.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema en su página de Economía & Negocios.  (La Prensa)

Pesca local apuesta por el mercado chino

La apuesta del Ministerio de Desarrollo Agropecuario es exportar 200 millones de dólares en productos del mar al mercado chino, pero los procesadores de mariscos piden cautela, pues se trata de un sector de la economía que hay que cuidar.  Por la misma vía, el Ministerio de Comercio e Industrias reconoce que la venta de productos panameños no va a suplir la demanda, aunque ven el mercado como un nuevo nicho, digno de explotar.    En un desayuno celebrado ayer en la ciudad capital, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, dijo que Panamá tiene la expectativa de incursionar en el mercado del gigante asiático.  (La Estrella)

Panamá no podrá suplir la demanda

Carles analizó las posibilidades de exportación de productos agropecuarios hacia el mercado chino.  Sin embargo, sus predicciones fueron más esperanzadoras para la pesca.    El funcionario comentó que toda la producción pesquera del país no podría satisfacer la demanda de un mercado que supera los 1,300 millones de habitantes.   Sin embargo, Marvin Correa, director ejecutivo de la Asociación Nacional de la Industria Pesquera Panameña (ANDELAIPP) indicó que habrá que estudiar el alcance y beneficio de exportar especies provenientes de cultivos, tales como el camarón, tilapia y cobia, que en estos momentos se exportan a Estados Unidos y Europa.     (La Estrella)

Más demanda por envenenamientos con dietileneglicol

Un segundo lote de cincuenta demandas de indemnización por la suma de $6 millones de dólares cada una fue presentada ayer ante la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, en una acción contra el Estado, por la mala prestación de los servicios de Salud por parte de la Caja de Seguro Social, en el caso del envenenamiento masivo con dietileneglicol.  Las demandas fueron presentadas por víctimas y sobrevivientes del envenenamiento—a través del abogado Víctor Orobio—quien el pasado 1 de febrero presentó las primeras cincuenta demandas contra el Estado.    (Panamá América)

Envenenados reclaman reconocimiento de las autoridades

Orobio declaró que un gran número de afectados en el envenenamiento no han sido reconocidos como tales por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.    Según el abogado denunciante, las demandas recogen el sentir de cientos de personas afectadas por el consumo de medicinas contaminadas.    Según Orobio, algunos de los envenenados aún sufren las secuelas del toxico y en algunos casos han perdido movilidad, parte de la visión y han tenido que gastar miles de dólares en exámenes médicos y medicinas que no han logrado mejorar su condición porque la Caja de Seguro Social no le da la atención debida a los afectados.   (Panamá América)

Casos complejos, en la mira

Autoridades judiciales de Brasil remitieron información al Ministerio Público que permitirá cautelar dineros y bienes e imputar cargos a más personas, como parte de la pesquisa que busca establecer la supuesta conexión de la firma Mossack Fonseca con la operación Lava Jato, en el país sureño.    Así lo afirmó ayer en conferencia de prensa el fiscal segundo contra la delincuencia organizada, Rómulo Bethancourt, quien además aportó cifras de tres de los casos complejos que adelanta su despacho.     En la trama Mossack & Fonseca—Lavajato se investiga a Jurgen Mossack y a Ramón Fonseca Mora.    (La Prensa)

Las ramificaciones de Mossack & Fonseca en Brasil

Los dos prementados son fundadores de la firma de abogados que saltó a renombre internacional a raiz de la publicación de los mal llamados Panamá Papers.    Jurgen Mossack, Ramón Fonseca Mora y Edison Teano fueorn detenidos provisionalmente al inicio de la investigación, pero luego se les benefició con sendas fianzas.    Igual suerte corrió María Mercedes Riaño, quien era la encargada de la firma en Brasil.    El fiscal Bethancourt reveló que la información que llego de Brasil se encuentra en dispositvos electrónicos y esta bajo custodia de la fiscalía.    (La Prensa)

Parlatino será sede de Junta de Escrutinio

El Tribunal Electoral confirmó que el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO) ha cedido su sede para la instalación de la Junta Nacional de Escrutinio (JNE) para el proceso electoral de 2019.   Para los efectos de la instalación de la JNE, el Tribunal Electoral tomará posesión de las instalaciones del organismo parlamentario regional del 22 de abril al 5 de mayo de 2019.  El organismo internacional comunicó mediante una nota del director general del PARLATINO, Eduardo González, su decisión de ceder las instalaciones de esa entidad.   La JNE es el ente encargado de recibir y escrutar cada una de las actas de las juntas circuitales,  de las que surgirá quien será el próximo presidente de la República. (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

LEVANTATE Y ANDA LAZARUS

Cualquier ciudadano con la licencia vencida que atropella a otro y se da a la fuga estaría con sus huesos en una celda fría y oscura.   Salvo que sea diputado solo tiene que firmar cada 15 días.  Lo único bueno es que ya no puede manejar. ¿Quién dijo Blindaje?

Confabulario (Panamá América)

Mal tiro

Les salió el tiro por la culata, como decimos en buen panameño, a los que pretendían quedarse con la curul del diputado Mario Lázarus. La Corte actuó en derecho y no accedió a darle casa por cárcel como querían.

Visitantes

Qué harían “Toto” Álvarez y Helbert Young en la audiencia al diputado Lázarus… Estarían “matraqueando”. No demoraron mucho y se les vio salir raudos y veloces.

Hoteloperador

Se dice que a uno de los abogados de un operador que no quiere perder un hotel en Panamá se le relaciona con un caso en otro hotel en Paitilla que cobró una víctima fatal.

Nepotismo

El que logró colocar a otra ficha de su familia en el Gobierno fue pub pachita. Y así dicen que llegaron para servir y no ser servidos. Bueno, al fin al cabo, ya faltan menos de dos años y hay que recoger.

Justificación

El Idaan salió a justificarse con el argumento de que los catastros sobre las redes de agua no son confiables, pero no dicen nada sobre las sanciones por dejar a media ciudad sin agua y por varios días.

Justificación II

Como los padres de familia y docentes le cayeron en plancha cuando dijo que todo estaba listo para iniciar el año escolar, ahora la titular de Educación se justifica en que los contratistas no cumplieron y por eso los planteles no estarán listos.

Taquilla

El que no pudo contenerse y fue hasta el Aeropuerto Internacional de Tocumen a recibir a los hermanos Sandoval, que representaron dignamente a Panamá en Viña del Mar, fue el encargado de Turismo. Siempre listo para la taquilla.

‘Call center’

El “call center” del Tortugón tenía las redes que reventaban por lo que sucedió, claramente, en un programa de televisión. Poco a poco se identifica la artillería oficialista, que también enfila sus cañones contra la diputada perredista Zulay Rodríguez.

La Llorona (La Estrella)

ALMUERCITO

Dice que Acha fue el escenario de una reunión almuerzo entre don Nico, Ritter y Juan David con el embajador jubilado de gringolandia. El mesero bochinchoso dice que fue un encuentro ameno y de despedida, pues el John D nos deja el 9 de marzo.

CALENTANDO MOTORES

Me enteré de que quien está haciendo calistenias pa’ buscar una candidatura presidencial independiente es El Fantasma Mitchell, el exmagistrado de la Tremenda Corte que ahora es decano en la USMA. Según me cuentan, la comunidad afro quiere tener su propuesta y si Obama llegó, cómo no intentarlo en Macondo. ¡Ajoooo!

SIN COMISIÓN

Dice que la Asamblea está sin Comisión de Credenciales porque la Tremenda Corte mandó a parar todo lo concerniente a la recomposición de este ente, pero como el Pleno es soberano, no puede hacer nada con respecto a la disolución. ¡Qué ponchera!

ECHAN CHISPAS

Los pacientes de cáncer están que se cortan las venas por la falta del medicamento Anastrozol en la farmacia del ION. Piden SOS al Minsa antes de que el asunto empeore.

EN CIERNES

Me dicen que esta mañana, a las 9:00 a.m., una delegación del partido en formación UNI (Unión Nacional Independiente) llegará al TE a pedirle respuesta sobre petición de aclaración sobre la eliminación de 15,000 firmas y la negativa a dar su aceptación como partido legalmente constituido ya que ha entregado 59,000 firmas. Amenazan con medidas de fuerza.

MOLESTOS

El chusco pelotero me contó que los árbitros que trabajan en los partidos del torneo nacional de béisbol juvenil no están muy conformes con los emolumentos que reciben. Los árbitros que trabajan detrás del plato cobran 23 dólares por encuentro, y el resto, 13 dólares por partido. Y de paso, se llevan de gratis todos los insultos y disconformidades de los fanáticos de los equipos.

MOLESTOS II

La cosa es que al parecer, un grupo de estos árbitros no son “colegiados”, mientras que la Fedebeis abrió la puerta a todos los que han estado trabajando en las ligas provinciales. La disconformidad produjo ya un retraso de más de una hora en el séptimo partido de la serie semifinal entre Chiriquí y Coclé. ¿Será que para el torneo mayor la situación habrá cambiado o seguirá la misma pega?

HORDAS DEPREDADORAS

Aunque no tuvieran nada que ver con el tránsito, el fin de semana la policía se dedicó a poner boletas a cuanto taxista vieron circulando alrededor de los centros comerciales. Que estaban mal estacionados, era el pretexto. Los taxistas no son ningunos santos, pero por qué perseguirlos con tanta saña.

UNA PARA ESPAÑOLES

Desde la madre patria me dice que viene un acuerdo político en Cataluña, todo parece que será esta semana. Aún no lo dicen públicamente, donde Puigdemont mantendrá la presidencia. Con eso se instalará el parlamento y quedará Rajoy en un lío, porque no logrará liquidar a los independentistas. ¡Joder, tío!

SAMBAPALO

Me cuentan que algo tiene que ver un acuerdo entre zurdos y autoridades con el conflicto en la minera, ya que dicen que quieren pegarle a la hija de una madre de la Patria de la locura que es apoyada económicamente por los cangureños. ¡Amanecerá y veremos!

PERRO HUEVERO

Una ficha de Lopecito que resulta también es mancuerna del actual jefe médico del complejo del Cajetón dice por ahí que volverá a su antiguo puesto de recursos humanos, ya que este último la quiere allí porque necesitan para seguir encubriendo horarios montados y otras cosas. ¿Continúa la corrupción?

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Placer.

Se supo que jefe del Mida fue a una carísima feria y para justificar el viaje dijo que vendió 20 contenedores de sandía y ahora hay pleito porque ese cultivo no fue financiado a ningún exportador.

Negocio.

Y hablando de exportaciones, el producto agrícola que desean comprar los chinos a Panamá es tabaco en hojas. La pregunta del millón es si podrá concretar el business con esa ley tan berraca que tenemos.

Sufrimiento.

Hoy, nuevamente, gran parte de la city quedará sin agua por culpa de la empresa que rompió la tubería del instituto de la gotera y que todavía no se sabe si pagará por el daño ocasionado.

Sufrimiento 2.

Me cuentan que de facturarse esa pérdida, será por aproximadamente 1.5 millones de galones, cifra que fue calculada por el personal técnico del instituto mediante la técnica del ojímetro.

Sufrimiento 3.

Ahora, dice la sub contratista que el problema no es suyo porque estaba trabajando a ciegas porque nunca le entregaron el plano de las tuberías.

Misterio.

El asunto no pinta nada bien para el padrastro que atropelló a la joven colonense. Ahora le salió que tenía la licencia vencida hacía años y después de la tragedia corrió a renovarla.

Misterio 2.

Una de las medidas cautelares que pidió la rusa fue retenerle el vehículo cuatro por cuatro y la licencia que le dieron a principios del mes de enero. Al final, le dieron Macondo por cárcel.

Suertuda.

Por los pasillos de la Unachi, en la Altiva, se comenta que hay una parienta de los perredosos, que no son los promueven la reelección en esos lares, que se lleva 2,500 mensuales.

Enfadados.

Me escriben de Los Andes, en el Populoso, para decirme que no aguantan los escándalos a todas horas de bandas de música y que el mandamás se hace de la vista gorda.

Paquete.

Ayer se presentó el otro lote de cincuenta demandas por el jarabe maldito ante el palacio Gil Ponce. Según el jurista del caso, el número de querellas será superior a cien.

SOS.

Los chitreanos piden al alcalde que le eche un par de galones de agua al parque Unión, que luego de semanas de los carnavales, todavía huele al berrinche que dejaron los culecos.

Inversión.

La gestión de Marcelita quedará en la historia como la que más dinero le destinó a la enseñanza del inglés, según sus cifras, serán cerca de 100 melones en el quinquenio.

Movimiento.

Parece que está semana será muy movida a juzgar por las reuniones de los políticos en las últimas horas.

Regalatón.

Un profe y la patrona están regalando materiales de construcción, que aseguran los comebollos, salen del ministerio de la Vivienda, donde el chief también aspira a un palacio.

Salvados.

La corte de las injusticias aceptó el recurso de los ñames, por lo tanto el descabezamiento de la Comisión de Credenciales quedó congelado.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que ayer en el pleno, “Huevito” Pineda denunció que el caso de la privatización de los puertos le pagaron 500 mil palos hasta al exmarido de una exdiputada y ahora demoran para devolver los impuestos a extrabajadores del IRHE e INTEL. ¡Joo, ese scud contra quién era!

Que quienes pretendían utilizar la tragedia de la niña atropellada en Colón para tratar de quedarse con la curul de Lazarus, se le frustraron los planes. La Tremenda Corte no accedió a la medida de casa por cárcel como eran los planes de algunos.

Que el “Hermano de Caín” perdió la brújula. Quiere ser designado en reemplazo del “Chamero” Oydén o de “El Vara” Mejía y se pliega a la minoría de la Asamblea. ¿Será que piensa que los otros 50 van a votar a su favor? ¡Sencillamente: enterró sus aspiraciones!

Que un abogado de saco suda’o pregunta cómo se suspende algo que no se admitió. Cómo un acto de suspensión que corresponde a una Sala lo hace un magistrado unilateralmente. ¿Se puede suspender un acto ya consumado?

Que un chusco pregunta qué hacían “Toto” Alvarez y Herbert Young en la audiencia de Lazarus. ¿Matraquenado algo? No demoraron mucho y salieron a toda prisa. ¡Agárrenlos que van sin jockey!

Que el promotor que pretenda traer a Prince Joyce a Panamá, es mejor que lo medite, porque el bachatero parece que no es bienvenido por estos lares.

Que en Costa Arriba la cuota obligatoria municipal es cambiar de residencia a 10 personas para fortalecer al “maestro estrella”. ¡Ojo Tribunal Electoral!

Que un necio pregunta qué es lo que le sabe “Morticia” al “Gato” que a cada rato le recuerda que no hace nada de oposición y que todo es negocio.

Que “El Flaco” Leandro quejándose en el pleno, de que la economía se fue a pique. ¡”Dulcito” sostiene que estamos volando!

Que “Tortugón” y “La Reina Tropical” estaban tan sonreídos en Dubái, que todo indica que lo del “golpe” era puro chiste.

Que al MEDUCA se le ocurrió demoler en enero la escuela de Giral y no han colocado ni la primera piedra de la nueva. ¡Brillante idea de la exRectora y su regional preferido!

Que “La Espía” Isolda sacó ayer a sus Fiscales a difundir las figuritas repetidas de los casos viejos. ¡La gente lo que quiere sabe es cuándo investigan a Jaimito “Centuria”, a su hija y las triangulaciones de los 10.7 melones!

Que el “diplomático” Alfaro exclamó que solo sucede en Panamá: que un Magistrado suplente, solito, suspende una decisión del pleno de la Asamblea. ¡Plof!

Que el Suntracs le ganó al gobierno. Está repartiendo útiles escolares a los hijos de sus afiliados.

Que Leonardo Grinspan, el de Radio Panamá, se convirtió ayer en ciudadano panameño. ¡El profesor “Cabreado” lo preparó para las 800 preguntas que le harían en el Tribunal Electoral!

Que el mayor José Hilario Trujillo lanza mañana su libro “Sin Temor a la Verdad”, una crónica sobre la participación de los militares en el escenario político panameño.

Tejemeneje (Metro Libre)

El parque pide auxilio

Se están haciendo algunos retoques, pero el parque Metropolitano, Summit, necesita una intervención para darle la belleza que tenia hace tres o cuatro décadas.  Jaulas sin animales, jaulas con los techos rotos, áreas donde no pueden entrar los visitantes, aceras deterioradas y senderos maltrechos deben obligar al Municipio a meterle la mano.

La nigromántica haciendo las suyas

Para Juan Felipe de la Iglesia Tobón la bruja anda suelta.  No cumple tres meses en el cargo y por todos lados hay roturas y fugas de agua, suspensión del servicio y muchas criticas por el millonario contrato para una asesoría internacional.

Lo malo es lo bueno y al revés

Ahora resulta que los valores y creencias religiosas, los principios y lo correcto es lo malo.  Hay un grupo que quiere que los panameños crean que la chabacanería, la promoción de los antivalores, la violencia y el irrespeto son correctos.  La sociedad tiene que reaccionar y defender lo que es necesario para vivir en un país moderno y decente.

Flor Mizrachi (EcoTv)

PELIGRO.

Ya Zulay Rodríguez dio a entender que lo que quieren los diputados es enjuiciar al presidente por las “donaciones” de Odebrecht y su “participación en otros actos de corrupción”. El tema es que la Constitución establece que al presidente solo se le puede juzgar por extralimitación de funciones, impedir que la Asamblea se reúna o que alguna entidad funcione, o por delitos contra la personalidad internacional del Estado o la administración pública. El pequeño detalle es que si ya se cometió una ilegalidad, que fue desmantelar la comisión de credenciales cuando en ningún lado de la ley dice que eso se puede hacer, ¿quién dice que no pueden cometer otra? El tema está complicándose, porque los PRD ya están llamando a reuniones por aquí y por allá con la idea directa de enjuiciar al Presidente. La idea la están moviendo y, por el bien del país, ojalá que no prospere. Yo lo resumiría así: o saben que es ilegal e igual lo quieren hacer sí o sí, o saben que es ilegal e igual lo quieren hacer para chantajear y sacar plata. ¿Cuál más triste y grave?

IRRESPONSABILIDAD.

Y aún cuando los panameñistas calificaron la ilegalidad como un golpe de Estado, Varela se fue el sábado de viaje con la vicepresidenta a Dubai a un foro de negocios, por casi toda la semana. Vuelven el jueves. Y aquí ya estamos como en el gobierno pasado: mucho pasa en una semana… ¿Qué podía haber más importante en Dubai que aquí, que no podía mandar a la vice sola? Menos mal hay crisis institucional…

‘PANAMÁ PRIMERO’.

Por ahora el tema de los magistrados está en pausa. Con esa confirmación de lo que quieren hacer los diputados opositores con la nueva comisión de credenciales, que por cierto deben conformar hoy o a más tardar esta semana, obvio que la prioridad de Varela no va a ser nombrar magistrados. Ojalá hubiera un PRD sensato, uno, que dijera que su bancada está esperando el nombre que salga del Pacto de Estado por la Justicia. Uno, solo uno, que le diera esa paz al país. Pero no. Aquí ninguno está pensando en el país. Ninguno.

LALALANDIA.

Sobre este tema, gente, dense cuenta que en las últimas tres semanas los temas han girado en torno a esto y al matrimonio igualitario. Eso no es casualidad. No nos dejemos distraer. Contralor, publique las auditorías de las partidas circuitales y de los contratos. Procuradora, merecemos más detalles de los robos a mano armada del gobierno pasado. Blue Apple, ¿para cuándo más información? Juicios, ¿para cuándo el primero? María Lourdes Estrada, ¿hasta cuándo la demora en el fallo que nos permitirá conocer la lista de los coimeados con Odebrecht? Estos políticos corruptos gozando de la impunidad y nosotros peleando si los gays se pueden casar o no. No seamos tan pppiiiiiippp.

SPIA VS. BLANDÓN.

Al que se le aguó el fin de semana con la lista de críticas de las aceras por parte de la SPIA fue a Blandón. Si bien es cierto que Blandón tiene cosas que mejorar y otras criticables, como Odebrecht (aunque esa no es criticable sino injustificable), genera suspicacia que la SPIA le encuentre tantos peros a las aceras, cuando aquí hay tantos desastres construidos y de esos no dicen ni mú. Por Dios, finalmente estamos teniendo aceras. ¡Y amplias! Además, si el interés era verdadero, ¿por qué dar las críticas antes de que la obra ya estuviera ejecutada?

¿DECRE QUÉ?

Este fin de semana Miguel Antonio Bernal denunció que el Tribunal Electoral emitió un decreto que impide la recolección de firmas en todos los lugares públicos. Doctor Bernal, ¿dónde dice eso? El evento se refiere a inauguraciones y actividades financiadas con dinero público, no a lugares públicos. Señor Bernal, por favor indique dónde exactamente dice lo que usted denuncia. Porque tras que está enredada ya la cosa, enredarla con algo que no es cierto como que no…

EMPATÍA.

El drama del fin de semana fue la falta de agua. Para la ciudadanía evidentemente fue incómodo, pero los daños ocurren. Y en este caso, las autoridades trabajaron. Además, solo fue por unas horas. En este país hay gente que no tiene agua nunca. Nunca. Seríamos un mejor país si nos quejáramos y pidiéramos justicia no solo por lo que nos pasa a nosotros. Defendamos un poco a los demás, a los que tienen menos voz. A los que no tienen internet y no pueden quejarse por las redes sociales, por ejemplo.

SALUDITOS.

Hoy hay muchos saludos. El primero le va a Mario Etchelecu, el aspirante presidencial con más suerte. Este fin estuvo como abanderado de la Feria de Soná y hasta inaugurando el pabellón de Acodeco en ese evento. Y el fiscal electoral, ¿bien gracias y usted?

A Varela, que aunque cometió la irresponsabilidad de viajar, antes de irse sancionó cinco leyes relacionadas al agro. Finalmente. Le quedan varias pendientes, pero algo es algo.

A Lorena Castillo. ¿Ya denunció a los que amenazan a su familia? Y por cierto, presidente, ¿cuándo va a decir quiénes son los narcopolíticos que denunció en su discurso del 2 de enero? Denuncien, pero responsablemente y con nombres.

A Etelvina de Bonagas, la Gustavo García de Paredes de la Universidad Autónoma de Chiriquí, que ojalá le metiera a la universidad el esmero que le está metiendo a su reelección.

A las autoridades que están esperando que ocurra una tragedia en la Calle de los Bambús para entender el peligro de no hacer nada al respecto.

Y uno, no, mejor dos, y positivos, para María Luisa Romero, la ministra de Gobierno, que calladita y con temas súper pesados, está haciendo historia y demostrando que sí se puede pasar por el gobierno y salir con buen nombre.

Y antes de terminar les quiero recordar que René Luciani sigue preso y Vernon Ramos desaparecido. No olvidemos las injusticias de este país. Quizá una de esas dos estemos a tiempo de revertirlas…

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 28 de febrero de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Miércoles, 28 de febrero de 2018

Millonario despilfarro en juntas comunales

El contralor Federico Humbert confirmó ayer lo que fue denunciado después de las elecciones de 2014: el manejo irregular de millonarios fondos públicos que los diputados de todos los partidos representados en la Asamblea Nacional traspasaron a juntas comunales y municipios del país, con el propósito de esquivar controles presupuestarios de la Contraloría General y usar los dineros, muchas veces, con criterio político.    En conferencia de prensa, Humbert informó que la Contraloría General detectó el manejo de $247 millones que fueron transferidos por diputados a juntas comunales entre 2009 y 2014.    (La Prensa)

Federico Humbert – Contralor

Auditorias revelan irregularidades en gobiernos locales

“Nos quedan amplias dudas de que los dineros entregados hayan llegado a los verdaderos beneficiarios” dijo el contralor general.    Humbert detalló que los auditores encontraron facturas falsas, documentos alterados e incluso advirtieron el  manejo de $20 millones sin sustentación alguna.   Humbert precisó que también hallaron $50 millones producto de transacciones que no tenían factura fiscal.     Más temprano, Humbert entregó las auditorías a la procuradora general, Kenia Porcell.  Se trata de 220 cajas con la información que los auditores de la Contraloría examinaron.  (La Prensa)

Caso se ha reabierto en una Fiscalía Anticorrupción

El caso será analizado ahora por una Fiscalía Anticorrupción de Descarga, que deberá solicitar al Juzgado Quinto de Circuito de lo Penal, a cargo del juez Enrique Paniza,  que reabra el caso, el cual fue archivado en 2015 de manera provisional, en espera, precisamente, de estas auditorías.    En conferencia de prensa realizada en la tarde de ayer, Humbert detalló que en las auditorias, que calificó como las más grandes que se han realizado en el país, se encontraron irregularidades como la de un solo beneficiario que recibió más de medio millón de dólares en ayuda económica.   (La Prensa)

La organización de un saqueo

El contralor Federico Humbert reveló que 70 diputados en el periodo presidencial anterior, algunos reelectos, manejaron 247 millones de dólares de sus partidas circuitales a través de juntas comunales, sin control alguno de la Contraloría General.    Humbert señaló que el Ministerio de Economía y Finanzas, durante el gobierno anterior, identificaba a cada diputado con un código alfanumérico secreto para la asignación de los montos de las partidas circuitales.   El código fue descifrado por los auditores.     Humbert citó el caso de una empresa a la que se le depositaron en un solo día seis cheques por $14,900 dólares cada uno e hizo referencia a facturas falsas y a otros documentos falsificados. (La Prensa)

Lo que reveló la auditoría a juntas comunales

Contraloría revela modus operandi de los diputados

“En algunos casos se encontraron facturas con fecha de presentación anterior a la fecha de impresión de la factura, consignada en el mismo documento” dijo ayer el contralor Federico Humbert en conferencia de prensa.     Los diputados que más dineros públicos recibieron fueron los del entonces oficialista Partido Cambio Democrático.  Entre los 34 diputados del entonces partido oficialista se manejaron $158.8 millones durante el pasado gobierno, encabezado por Ricardo Martinelli, quien está detenido en los Estados Unidos, en espera que  concluya un proceso de extradición a Panamá.  (La Estrella)

Quienes fueron los diputados que recibieron los dineros

La investigación de este caso se inició el 13 de junio de 2014.   Fue el entonces ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, quien reveló en el  programa Lo Mejor del Boxeo, en junio de 2014, la lista de los diputados a quienes se les había asignado las partidas circuitales.  El 80% de esos diputados pertenecía a la entonces bancada oficial,  conformada por el Partido Cambio Democrático y el Partido Molirena, que sumaban 43 diputados.    Según la lista que divulgo De Lima, entre los diputados que recibieron dineros y lograron reelegirse están los siguientes. (el listado esta en la siguiente glosa).  (La Estrella)

ex ministro Frank De Lima

La lista de diputados, según De Lima

Mario Lazarus, Héctor Aparicio, Aris De Icaza, Fernando Carrillo, Sergio Gálvez, Noriel Salerno, Nelson Jackson, Vidal García, Rony Arauz, Rubén Frías, Edwin Zúñiga, Marylin Vallarino, Yanibel Abrego, Raúl Hernández, Carlos Afú, Mario Miller, Dana Castañeda, Manuel Cohen y José Muñoz, todos del Partido Cambio Democrático.  De la bancada del PRD se le asignaron partidas a los reelectos Elías Castillo, Crecencia Prado, Rubén De León, Leandro Ávila, Raúl Pineda, Crispiano Adames y Benicio Robinson.   En el Partido Molinera recibieron partidas Miguel Fanovich y Francisco Alemán.   (La Estrella)

Diputados panameñistas también recibieron dineros

Por la bancada panameñista gestionaron partidas los diputados reelectos Adolfo Valderrama, Luis Eduardo Quirós, Jorge Iván Arrocha, Miguel Salas, Carlos Santana, José Blandón, José Luis Varela y Jorge Alberto Rosas.   Humbert subrayó que así como hubo diputados y juntas comunales que manejaron estos fondos de manera correcta, lastimosamente otros encontraron una metodología para manejar en forma irregular y dolosa los fondos del Estado.   Los documentos que sustentan las auditorias están contenidos en 220 cajas que ayer fueron entregadas a la Procuraduría General de la Nación.  Cada caja esta enumerada y tiene el nombre de la junta comunal o municipio investigado.   (La Estrella)

70 diputados fueron auditados por partidas circuitales

La Contraloría General de la República entregó ayer al Ministerio Público los resultados de 186 auditorías a  juntas comunales y municipios a los cuales, durante el gobierno de Ricardo Martinelli, se le traspasaron  fondos públicos asignados a las partidas circuitales de los diputados.  Las auditorias han  revelado que las juntas comunales retenían un 10% de los fondos traspasados en concepto de “gastos de manejo”.    El contralor Federico Humbert confirmó que esta información fue puesta a ordenes del Ministerio Público para su respectivo análisis.  Las 220 cajas que contienen los documentos que sustentan 186 auditorias a juntas comunales y municipios llegaron en un camión a la Procuraduría General.  (Panamá América)

Contralor y procuradora general se reúnen

Tras el encuentro, Humbert aseguró que la información suministrada tiene validez legal si se desea usar para apoyar alguna investigación o para citar a ex funcionarios, en caso de que se sospeche de un mal manejo de fondos públicos.  Conocida la noticia, las redes sociales estallaron pidiendo una explicación detallada sobre el uso de más de $403 millones de dólares por parte de los diputados durante el quinquenio pasado.     En conferencia de prensa, el contralor Federico Humbert aseguró que en las auditorias “no hubo banderías políticas”.   (Panamá América)

Las juntas comunales investigadas

Algunas de las juntas comunales sometidas a auditorias fueron las de Nombre de Dios, Parque Lefevre, Mateo Iturralde, Betania, El Coco, Nuevo Emperador, Burunga, Bastimentos, Bella Vista, Juan Demóstenes Arosemena, Chicá. Bahía Honda, Aguadulce, Soná, Santiago, Calobre, Sajalises, Belisario Porras, Dolega, 24 de Diciembre, Barrio Balboa, San Francisco y Río de Jesús, entre otras.  Las juntas comunales que más dineros manejaron fueron las de Playa Leona ($6 millones) y la de Río de Jesús ($8.2 millones).  Las redes sociales externaron ayer indignación en grado superlativo y algunos radicales pidieron la disolución de la Asamblea Nacional. (Panamá América/ Medios Radiales/ Redes Sociales)

Abrego pide a Zamorano rechazar recurso

La presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego, envió una carta al magistrado Abel Zamorano, de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, en la que le pidió rechazar la advertencia de ilegalidad presentada por el Partido Panameñista en un intento por evitar que se desmantele la Comisión de Credenciales.    Abrego tildó el recurso de “extemporáneo”, porque fue presentado un día después de que el pleno tomó dicho decisión.    Abrego también señaló que la suspensión de ese acto le corresponde a la Sala Tercera y no a un solo magistrado, como pasó en este caso.  (La Prensa)

Diputada Yanibel Abrego

El conflicto entre órganos del Estado

Según la Constitución Política, la Corte Suprema de Justicia es la guardiana del Estado de Derecho.    Si la presidenta de la Asamblea Nacional desobedece la orden de suspensión emitida por el magistrado Abel Zamorano, incurre en desacato y, a la vez, puede ser sancionada por la propia Corte Suprema.    En Panamá no existen los órganos soberanos, ya que todos tienen límites y contra pesos.  Sin embargo, la Corte Suprema tiene siempre la última palabra en la interpretación de cualquier norma jurídica o acto administrativo, incluyendo los del pleno de la Asamblea Nacional.   Así opina el licenciado Rodrigo Noriega en la edición de La Prensa de hoy.  (La Prensa)

Dirigente de UNI se encadena en la sede del TE

Miembros del partido en formación Unión Nacional Independiente (UNI) acudieron ayer a las instalaciones del Tribunal Electoral (TE)  para solicitarle al organismo “que se atreva” a certificar a la organización como partido político vigente.  Juan Mckenzie, secretario de organización de la UNI, explicó que cuentan con cerca de 59 mil personas inscritas y que, aunque el TE alega encontrarse en un proceso de depuración, exigen una aclaratoria sobre cuantos y a quienes depuraron.  El TE emitió ayer un comunicado según el cual, el partido en formación UNI ha logrado la inscripción de 16,541 personas a sus filas.    (La Estrella)

Trump International responde a reclamo de Orestes Fintiklis

La Organización Trump se pronunció ayer ante la investigación que adelanta el Ministerio Público en Panamá por el caso del Ocean Trump International Hotel and Tower.     Según el comunicado, la empresa encargada de desarrollar el proyecto, Newland International Properties Corp., puso a la venta 369 habitaciones, de las cuales 202 fueron adquiridas por el empresario Orestes Fintiklis, quien se convirtió en dueño de la mayoría de las unidades del Trump International Hotel and Tower.  El administrador del Trump Hotels dijo que  se siente obligado a aclarar algunos hechos.    (La Estrella)

El comunicado de Trump International Hotels

Según el comunicado de Trump International Hotels, para que Fintiklis comprara las habitaciones primero tuvo que llegar a un acuerdo con la administración del hotel, ya que el reglamento del hotel impide que cualquier persona sea propietaria de más de 10 habitaciones,  sin el consentimiento de Trump Hotel.   Trump Hotel pudo haber bloqueado la venta como una cuestión de derecho.  Pero acordó permitir la venta con una condición: que Fintiklis acordara que él no intentaría de ninguna forma interferir con la gestión de Trump en el hotel o tomar medidas para rescindir su contrato de administración.    (La Estrella)

 Proceso penal contra trabajador del Hotel Trump

El presidente y representante legal del Hotel Toc Inc., Orestes Fintiklis, querelló penalmente a Carlos Abunza por el supuesto delito contra el secreto y el derecho a la intimidad.     Abunza pertenece a la planilla laboral que paga la sociedad Hotel Toc Inc., presidida y representada legalmente por Orestes Fintiklis, quien sostiene que él es el legítimo dueño del hotel y  que la Organización Trump es solo un administrador, al cual se le está despojando de las facultades de administración en un proceso de arbitraje por haber violado el contrato firmado entre las partes.    (La Estrella)

La acusación contra Abunza

De acuerdo con la querella, Abunza grabó ilegalmente el 14 de octubre de 2017 una reunión privada de los beneficiarios del Hotel Toc Foundation, a la cual solo se le había dado cortesía de sala en su condición de trabajador del hotel, pero no podía grabar ni utilizar la información que discutía en esa reunión.     Según Fintiklis, había un acuerdo de confidencialidad.  En la reunión, supuestamente grabada ilegalmente, se acordó el cambio de junta directiva del hotel y se decidió activar el procedimiento arbitral contra la Corporación Trump.   El querellante sostiene que fue tomado por sorpresa el 4 de diciembre de 2017 cuando la Corporación Trump presentó una contra demanda arbitral contra Hotel Toc Inc. (La Estrella)

Exportar es muy difícil

Los productores panameños han perdido la confianza en seguir produciendo por lo que es poco probable que esta situación mejore y puedan exportar a otros mercados, ante las pretenciones del Gobierno de enviar productos a China.    Los agricultores panameños aseguran que necesitan políticas publicas que respalden la producción nacional frente a las importacions que invaden al país.   Así lo consignó Javier Pitti presidente de la Cámara de Comercio de Tierras Altas.   “No vemos cómo podemos exportar si ni siquiera abastecemos la demanda nacional” dijo Pitti.  (Panamá América)

Productores dicen que importaciones los afectan

Las declaraciones de Pitti surgen luego de que el ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, se reuniera con una delegación de la Oficina de Cuarentena, Importaciones y Exportaciones de la República Popular China, luego de la cual anunció que “el sector agro tiene la capacidad para producir, satisfacer la demanda nacional y generar productos con posibilidades de atender los estándares exigentes de otros mercados”.   Según Carles, Panamá goza de algunas ventajas competitivas tales como que es un país libre de plagas y posee una excelente plataforma para  exportar.       (Panamá América)

Ordenan detenciones en caso de Ciudad Deportiva

La fiscal anticorrupción de descarga, Adela Heydi Cedeño, ordenó la detención de tres personas, impuso medida de notificación periódica a otras dos y solicitó a INTERPOL la captura de un ciudadano extranjero, debido a su presunta vinculación con un peculado en la construcción de la Ciudad Deportiva de David, Chiriquí.    La fiscal Cedeño ordenó la detención provisional de Javier Tejeira, ex director de PANDEPORTES; de Iván Arrocha Chevalier, representante de la sociedad Sofía Investment, S.A. y Vernón Salazar Zurita, representante del consorcio Condotte Panamá.   (La Prensa)

Javier Tejeira

Los señalamientos contra los detenidos

Tejeira estuvo a cargo de PANDEPORTES entre 2012 y 2014, en el gobierno de Ricardo Martinelli.  Arrocha Chevalier fue vice alcalde de Juan Carlos Navarro en el periodo 2004-2009.   A Arrocha Chevalier, la fiscalía le cauteló una casa de playa valorada en $700 mil dólares, ubicada en San Carlos, por presunto enriquecimiento injustificado.    El proceso se inició tras una denuncia que interpuso en septiembre de 2017 el actual director de Pandeportes, Mario Pérez.  La fiscalía investiga el desembolso de $9.3 millones en concepto de anticipo, a pesar de que la ejecución del proyecto solo alcanzó el 4.43% de avance.   El contrato se firmó en mayo de 2013, por $44.7 millones.    El proyecto nunca se terminó.  (La Prensa)

Reparación de tubería costara unos $20 mil

Un poco más de $20 mil dólares costara la reparación que llevó a cabo el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) en la línea de conducción de agua de 30 pulgadas que fue rota la semana pasada por una empresa en Vía Brasil.    El subdirector del IDAAN, Carlos French, llegó a esa cifra al realizar un cálculo preliminar de los componentes que se deben tomar en cuenta para determinar el precio de los trabajos.  La empresa que provocó el daño, Energold, deberá cubrir los gastos de la reparación.   Algunos sectores han estimado “muy bajo” el costo estimado por el funcionario pues no toma en cuenta las afectaciones a los particulares.   (La Prensa)

Muerte civil avanza a paso lento en la Asamblea

El magistrado del Tribunal de Cuentas, Alberto Cigarruista, instó ayer a los diputados de la Asamblea Nacional a considerar, en una futura legislación sobre la muerte civil, a los funcionarios electos por votación popular.  El ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia acudió ayer a la Comisión Legislativa de Gobierno para exponer la posición del Tribunal de Cuentas en el proceso de discusión del proyecto de ley No.597, que trata de la muerte civil.  Este proyecto busca inhabilitar de manera perpetua para ejercer funciones públicas a las personas condenadas a mas de cinco años de prisión por delito contra la administración pública. (La Estrella)

Alberto Cigarruista
Magistrado Tribunal de Cuentas

Proyecto de muerte civil excluye a políticos

Para Cigarruista, la muerte civil existe en Panamá desde hace mucho tiempo y esta consignada en una norma que establece que “para ser empleado o agente de manejo, es preciso gozar de buena reputación, no  haber sido condenado a pena corporal por delito de falsedad o contra la propiedad, no haber sido calificado por sentencia ejecutoriada como quebrado fraudulento o culpable y no ser deudor moroso del Tesoro”.   Cigarruista criticó que el proyecto de ley tiene un defecto y es que deja por fuera a la clase política electa.   “Yo les aconsejo que hagamos un acto legislativo en el que no haya vacas sagradas….la justicia debe ser aplicada para todos” dijo Cigarruista.  (La Estrella)

Jornada nacional de vacunación contra el sarampión

El Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social iniciarán mañana, 1 de marzo una campaña de vacunación contra el sarampión que busca vacunar a 296 mil niños.  La jornada, que se desarrollará en alianza con la Organización Panamericana de la Salud y consistirá en una jornada masiva de vacunación infantil a nivel nacional.  Según el ministro de Salud, Miguel Mayo, en Panamá no hay sarampión desde el año 1996.    La vacuna cuenta con un 95% de porcentaje de éxito y puede aplicarse a niños con vacunas previas.   El Gobierno Nacional mantiene un programa permanente de vacunación que es muy apreciado por la población.   (La Estrella)

EXPOCOMER arranca hoy con muchas expectativas

Con el II Simposio Nacional Agropecuario y el Foro Económico “El Futuro de Panamá es Ahora”, como parte de la agenda, se inicia hoy la 36ava edición de EXPOCOMER en la capital panameña.    El orador de fondo será el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís.    La versión de EXPOCOMER de este año concentrará a más de 650 empresas de Belice, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Indonesia, Corea, México, Perú, Puerto Rico, Singapur, Taiwán, Turquía y Venezuela.    China tendrá una participación destacada pues  acaparó 160 módulos de exhibición

Modelo con sello chiricano

Los empresarios de la región occidental se proponen impulsar el turismo, la agricultura y crear un eje logístico en el área.   Así lo detalló Felipe Ariel Rodríguez, presidente del Centro de Competitividad de la Región Occidental, quien reveló los detalles nunca antes expuestos de la estrategia.    En el foro “Visión 2018,  Año de Retos y Desarrollo con Bandera Chiricana”, Rodríguez destacó que los gremios empresariales, los productores agrícolas y la sociedad civil chiricana se han organizado para revertir la tendencia de pérdida de mano de obra y la desigualdad que existe entre las ciudades y las zonas rurales.   La Prensa publica hoy un reportaje sobre el modelo en su página de Economía & Negocios. (La Prensa)

Marcharan contra el matrimonio igualitario

La Alianza Panameña Por la Vida y la Familia, que agrupa a 10 organizaciones religiosas, padres de familia y otros grupos de la sociedad civil organizada, convocó ayer a una marcha en  la capital y a manifestaciones simultaneas en las cabeceras de las provincias, en rechazo a lo que consideran las pretensiones del Gobierno de trastocar los principios de libertad, convivencia y enseñanza.    El presidente de la organización, Juan Francisco De La Guardia, detalló en conferencia de prensa que la gran marcha para defender a la familia será el próximo martes 6 de marzo, partiendo a las 3:00 p.m. de la Iglesia del Carmen hasta llegar a la Plaza 5 de Mayo.  (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

LA CORREDERA

Las 186 auditorías entregadas ayer por la Contraloría General de la República le convirtieron la sonrisa en mueca a muchos de nuestros politicastros que hicieron de la política un negocio.  Todos los partidos tiene que ver con esta cochinada.  Si no es ahora, nunca vamos  a acabar con ese mal endémico. Ojo con la reelección en el año 2019.

Confabulario (Panamá América)

Llegó el lobo

Después de tanta amenazadera, el Tortugón por fin le ordenó a Fredy que suelte la auditoría contra los padrastros de la patria. Ahora le toca a Isolda la espía y a sus chicas hacer su parte y montar otra avanzada de persecución.

Llegó el lobo II

El Tortugón, Fredy e Isolda perdieron toda la vergüenza. No les importa que sea tan evidente la artillería que les soltaron a los rebeldes de la 5 de Mayo. ¿Quién es peor, el que roba o el que usa el sistema para chantajear?

Llegó el lobo III

Fredy tenía trabajando a sus auditores a todo vapor desde hace meses y cada vez que estaban listas las auditorías las frenaba con alguna excusa. La rebelión por Credenciales creó el momento propicio para soltarles el bombazo.

Pistolita de agua

Un jurista pesado afirma que las auditorías de Fredy solo servirán para limpiar la jaula de los pericos porque son ilegales. ¿Cómo la Contraloría investiga a padrastros y suplentes sin autorización de la Tremenda Corte? ¡Bárbaros!

Pistolita de agua II

El Tortugón, Fredy e Isolda saben que esa auditoría chimba no va para ningún lado, pero al menos sirve para meterles los pelos pa’ dentro a los rebeldes. Lo que falta ahora es ver cuántos padrastros caerán en esa trampa.

El carita de yo no fui

En grupos políticos se comenta que durante la gestión de Martincito, los brasileños soltaron 100 melones en coimas. Lo cierto es que varios del círculo cero del Muñeco que pasea son nuevos ricos y hoy viven como príncipes.

Siete machos

Miguel Antonio está arrebatado en las redes con los Tres Chiflados. Los acusó de todo y al final les advirtió que van a tener que matarlo para inhabilitarlo políticamente. Dijo que no es siete machos, pero que no le teme a nadie.

Engavetado

El plan del Tortugón y su bancada es que la Tremenda Corte se siente sobre el recurso chimbo que presentó el diputado Títere para que se venza el periodo de los Comisionados de Credenciales y se decrete sustracción de materia.

Engavetado II

Y mientras se decreta la sustracción de materia, el Tortugón tratará de imponer a sus magistrados en la 5 de Mayo. La nueva arma que el Tortugón trataría de usar para ganar votos es la auditoría contra los padrastros.

Avanzada

Fredy no había terminado de entregar su camión con las auditorías cuando ya los medios aliados al Tortugón manejaban los datos. La pregunta es ¿estarán Beby Pachita, Popi el comisionista y el Títere Arrocha en las auditorías?

La Llorona (La Estrella)

SE FORMÓ LA VAINA

Varios cuadros de Unión Nacional Independiente se encadenaron en la sede del Tribunal Electoral exigiendo que se les reconozca como partido político legalmente constituido, ya que han entregado 59 mil firmas, más de 20 mil por arriba de lo requerido.

SE FORMÓ LA VAINA II

Gente del Tribunal Electoral ha dejado entrever que muchas de las personas han firmado dos y tres veces, pero los de UNI, aparte de rechazar esto, cuestionan que nada de esto lo dicen formalmente. Al contrario, creen que aquí hay gato encerrado.

FRAUDE A LA VISTA

Muchos dicen que los mosqueteros lo que están fraguando es un fraude, discurso que avala UNI, y no quieren que entre al ruedo un nuevo partido. ¿Cuál es el miedo?

CONTROVERSIA

La decisión de Abel de suspender la nueva conformación en Credenciales ha causado una controversia de los mil demonios. Unos alegan que no podía tomar una decisión unilateral, sino la Sala en su conjunto, y otros dicen que sí estuvo bien lo actuado.

EN EL LIMBO

Y mientras el comején legislativo sigue dando de qué hablar, lo que sí está claro es que Oydén y Mejía ya han facturado 20 mil rúcanos cada uno y tienen por delante otros meses más y sus extras, porque de reemplazos, nananina. ¡Ataja!

OTRO PLEQUE PLEQUE

Me cuentan que para este viernes se espera que vuelva a arder Troya con el tema minero, ya que entra otro actor sindical al ruedo. Habrá pleque pleque fuerte. Que hay que pelar el ojo con la movida del ministro negociador. ¡Ataja!

CURIOSIDAD

Alguien pregunta cuál será el contacto de Tachito para que lo autoricen a viajar a Nueva York, Colorado y Miami, cuando a sus otros colegas de expediente se lo niegan. ¿La pieza clave será su suegro el magistrado?

REVOCH

Me dicen que Anati reculó y se inhibe de quitar títulos de propiedad a los unos para dárselos a los otros en un lío de tierras que está encendido en Chiriquí. Ya hay quemados en el Judicial y en el Ministerio Público. ¿Qué hará el agrario con esta papa caliente?

NUEVO SINDICATO

Está naciendo un nuevo sindicato. Se trata del Sindicato de Trabajadoras del Hogar, cuya personería jurídica entregan hoy, en un acto a las 10 am en el Ministerio de Trabajo. ¡Trabajadores, uníos…!

VIENE UNA GRINGA

Alguien que sabe de estas vainas dice que el reemplazo del embajador jubilado ya está en la gatera. Que el Senado tiene los nombrecitos y dicen que probablemente sea una mujer la que reemplace al piloto. ¡Ajooo!

EL FANTASMA

Escuché que los que impulsan al Fantasma Mitchell, el exmagistrado de la Tremenda Corte y ahora decano en la USMA, pa’ que encabece una nómina presidencial independiente, lo hacen por los méritos de la figura, no porque represente a la comunidad afropanameña.

CASA LLENA

La gente de la Cámara de Comercio espera que por lo menos 600 empresas participen en la Expocomer 2018, de Latinoamérica, Europa y Asia, que exhibirán productos de sectores como el textil, tecnología, joyería y bisutería, hotelero, construcción y alimentos. China solita traerá 160 expositores. ¡Cara…mbola!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Cuentita.

A los que se le está armando tremendo enredo es a los de proteger y servir por dos recompensas que ofrecieron por información que llevara a la captura de dos prófugos.

Cuentita 2.

Se conoció que ‘un empresario’ lleva meses reclamando el pago de 70 mil kanguros por los datos que dio y que llevaron a la captura de los procesados.

Negocio.

Un jubiloso quiere saber cuáles son esas farmacias de las que se están robando los medicamentos para venderlos porque cuando él va no encuentra ni siquiera aspirinas.

Negocio 2.

Y hablando de medicinas, es todo un misterio cuántas tabletas de la pastilla de la presión se recogieron a raíz de la orden dada y quién se quedó con el contrato.

Licitación.

El acto público para la nueva sede de la facultad de Medicina de la Colina lleva el mismo ritmo de la procesión del Cristo Negro. Esta semana quedó desierta y hay que comenzar, otra vez, de cero.

Auditorías.

Dice el camaronero que necesitó 161 auditores para revisar las cuentas de los municipios que les manejaron los 319 melones que les dio la locura a los padrastros de la patria.

Postura.

Desde el colegio abogadil me aseguran que ellos no han definido la posición del gremio sobre el matrimonio igualitario que tiene a mucha gente dándose palo de frente.

Relax.

Para los que preguntaban qué había sido de la vida del Ferru de las lágrimas de cocodrilo, él mismo posteó una foto donde se le ve muy tranquilo, tomando café por la tierra de los come bollos.

Emplanillaos.

Desde los pasillos universitarios me soplaron que el Flowers ha contratado más de un centenar de empleados en el último año, algunos salarios muy superiores a los fijados para dichas funciones.

Contradicción.

Como que no se entiende que el jefe de la avenida Balboa haga una conferencia para denunciar malos manejos de fondos públicos en un hotel privado. ¿No hay un auditorio en alguna entidad pública? Chinchorro no permitiría eso.

Incertidumbre.

Un grupo de estudiantes de Santa Librada no han podido matricularse porque el municipio del Populoso, que les pagaba la colegiatura, no ha pagado el año escolar pasado.

Protesta.

Por la plaza de la democracia hay varios encadenados que dicen que no se soltarán las cadenas hasta que los tres mosqueteros no le expliquen la fórmula de eliminar firmas a los partidos en formación.

Consultas.

El próximo lunes comenzarán las consultas sobre el anteproyecto que propone la muerte civil para los corruptos. Anita la huerfanita los estará recibiendo en persona.

Viaje.

Panamá estará presente en la celebración del día de los jaguares en la tierra de los fulos, para allá va la gente de Tuambiente, a exponer sobre los planes de protección para los felinos.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que la vaina está tan, pero tan dura, que el canal deportivo de TV “Patrón” se pegó ayer a la transmisión de Sertv del campeonato de béisbol juvenil. ¡Váyase por la orillita…y entiérrese!

Que con las auditorías de Fredy “Delta”, toda la dirigencia del CD está en capilla ardiente. ¡Todos son diputados y recibieron billete del bueno!

Que a Freddy “Delta” en plena conferencia sobre sus 186 auditorías se le salió un “haiga”.

Que después de su conferencia con barra incluida, Fedy “Delta” se tomó unas copas de vino, afirmó que no quiere ser candidato a la Presidencia y dijo que sufre de “Valesebitis” crónica, es decir se le resbala todo. ¡Cuida’o pues que lo llaman a capítulo en la Asamblea!

Que los ñameñistas afirman que en el gobierno de “Chiqui”, la gente de Marcelo repartió 100 melones.

Que “La Espía” Isolda vuelve a tener protagonismo y todo gracias a Freddy “Delta” y a una vieja petición que hizo Ana Belfon. ¡De paso se enfría lo de la Asamblea Nacional!

Que si las auditorías son del 2009 a 2014 y el SPA entró en vigencia en el 2011 en Coclé y Veraguas, y en el 2012 en Herrera y Los Santos, cómo hará “La Espía” Isolda para investigar. ¿Lo hará como inquisitivo o como acusatorio en esas provincias?

Y siguiendo con esas investigaciones, no hay duda que en el resto del país deberá ser por el inquisitivo. ¡Vaticino que aquí vendrá un choque entre “La Espía” Isolda y la Tremenda Corte.

Que “Lagrimita” Wilson y Dilio le dieron una cátedra al “Hermano de Caín” del manejo de lo contencioso administrativo. ¡Quedó mal parado y con la posibilidad de que la abran un proceso en la Asamblea!

Que “Nanchy” De León ya aprendió a chifear golpes. Lo de Lazarus le tocó a “La Soviética”, lo del matrimonio gay a “Cecs” Fábrega y lo de Credenciales al “Hermano de Caín”.

Que termina febrero y “El Vara” Mejía y “El Chamero” Oydén están contento porque siguen cobrando 10 mil palos al mes.

Que si los procesos que nazcan de las auditorías no son inquisitivas, “La Espía” Isolda no podrá ordenar ni indagatoria ni medidas cautelares y eso no va con su estilo de justicia selectiva.

Que no se sorprendan si llaman al Avesa por algún caso a Rómulo . La ira de “Tortugón” por sentirse acorralado lo ha llevado a amenazar a su sobrino y jurar venganza contra Dana y otros CD.

Que ayer el ñameñista Ladeut estaba trancado calles en Colón. ¡Raro eso!

Que según los amiguitos de Ronald, su jefecito “Tortugón” dijo que aquí quien manda es él, y que de ahora en adelante: muerte civil y cárcel pa’l enemigo.

Que ahora Taher, el vecino y asesor de “Tortugón”, trata de persuadir a los transportistas en C3 para que no vayan a la huelga del martes 13. Hacer la nueva terminal de buses y él como socio, es el gran pastel.

Que hay quienes afirman que “Toribio” pactó con los populares que lo postulen como candidato presidencial. ¡Mira tú!

Que un necio pregunta si es cierto o falso que los dos Juan Carlos que fueron candidatos en el 2014, se reunieron hace poco. ¡Chilea!

Que la gente del UNI de Blasser alega que han inscrito 40 mil personas, pero el Tribunal Electoral alegan que solo tienen registrados 20 mil. ¡cómo es eso!

Tejemeneje (Metro Libre)

La esperan en la Asamblea Nacional

A la ministra de Educación, Marcela Paredes, la esperan hoy en la Asamblea Nacional para someterla a un interrogatorio sobre el inicio del año lectivo, la situación de las escuelas, los libros con la ideología de género, las organizaciones estudiantiles, el nombramiento de los educadores y el plan para que, en este periodo escolar, disminuyan los fracasos en las escuelas del sector oficial

Se da golpe de pechos

El diputado José Muñoz Molino, antes CD y ahora líder del partido Alianza dijo que él y Sergio Gálvez (Chello) son los únicos que saldrán bien librados de las auditorías que el Contralor entregó ayer a la Procuraduría General

Son precios para salir huyendo y rápido

A finales del siglo pasado el eslogan más usado en Panamá era explota el turismo y no al turista. En el aeropuerto de Tocumen no es así. Los restaurantes concesionados tienen precios que están casi en la categoría de asalto a mano armada. Ayer se denunció que un pollo asado, entero, cuesta 39 dólares con 88 centavos. Eso es para que Carlos intervenga con rapidez

Eran armas de utilería?

Si el reguesero Japanese quiere probar que las armas que aparecen en un vídeo que grababa en Colón eran de utilería, que las presente a la prensa y se termina la duda. Las autoridades creen que eran hierros auténticos.

ENA es responsable de los daños

La estatal empresa nacional de Autopistas (ENA) no se puede desligar de su responsabilidad por los autos vandalizados con piedras en el Corredor Norte. Varios afectados preparan sendas demandas por los daños.

Se hizo miembro de la UNI

El exdirigente estudiantil y exmiembro del PRD, Arturo Trelles, fue visto ayer en la protesta que miembros de la Unión Nacional Independiente (UNI) realizó en la Plaza de la Democracia del Tribunal Electoral. Trelles, ahora residente en Chitré abandonó las filas del PRD en el 2012, pero siguió en el gobierno de la época, contratado en el Pronadel.

El matrimonio que divide al CNA

La flamante comisión de derechos humanos del Colegio Nacional de Abogados (CNA) se pronunció sobre los llamados o conocidos como “matrimonios igualitarios”, sin avisarle a la junta directiva y Dionicio Rodríguez, quien regresó tras varias semanas de ausencia, sin dar detalles, los desautorizó de frente

Flor Mizrachi (EcoTv)

VELOCIDAD.

La Sala Tercera de la Corte admitió el recurso que presentaron los panameñistas contra el desmantelamiento de Credenciales y suspendió lo actuado, así que volvimos a tener, para bien o para mal, la misma comisión de Credenciales que hasta la semana pasada. Era lógico que eso iba a pasar porque en el reglamento habla de que las comisiones duran un año y en ningún lado de la norma habla de la posibilidad de desmantelar una comisión y lo que no dice la ley no se puede hacer, pero qué rápido actuaron, ¿no? Ojalá actuaran tan rápido con todos los casos. Presidente: aproveche el airecito que le dieron y llame al Pacto de Estado por la Justicia, a ver si arranca bien las cosas bien.

CHANTAJISTAS.

Ayer empezó otra semana en la que los diputados no trabajarán. Otra semana en la que volvieron a sus faenas, que no es lo mismo, ni parecido, a trabajar. Volvieron a negociar, a chantajear, a ver qué pueden conseguir para sus intereses. Y los proyectos para el país, bien gracias y usted.

JUSTICIA SELECTIVA.

Pasando a otro tema, lo más grave que le dieron a Mario Lazarus fue país por cárcel, que en este país no es un castigo. Ah, y le retuvieron la licencia y le quitaron el carro. O sea, el que quedó detenido fue el carro, no él. Y sobre la licencia, no la tenía vigente el día del accidente, porque se le venció en febrero de 2015 y la renovó en enero de 2018. Y eso que aseguró ser un “ciudadano ejemplar”. Con licencia vencida y habiéndose fugado, ¿país por cárcel? Hubiera sido cualquier otro y estaría ya pudriéndose en la cárcel. Ah ah ah y esperen. ¿Adivinen quién le van a pagar el chofer ahora que no puede manejar? Ah, pues.

RECORDERIS.

Oigan, y hablando de Lazarus, ¿el fallo de Jorge Alberto Rosas como para cuándo, señores magistrados? ¿O es que ahí también están apostando a la corta memoria del panameño?

EDUCACIÓN EN CRISIS.

Oiga, ministro de la Guardia. ¿Oyó a la ministra Marcela Paredes decir ayer que cada vez hay más migración de estudiantes del sector privado al sector oficial? Eso es por falta de plata, no porque el sector público sea buenísimo, estamos claros, ¿no? Sus cifras pueden decir que estamos volando en el jet de Martinelli y Slim juntos, pero lo que se ve y se siente en la calle es otra cosa. Y explicarlo, o al menos ser un poco más empático, le vendría bien no solo a usted sino al país.

MANTENIMIENTO.

Por cierto, ayer la ministra de Educación, que sigue diciendo fesha, 2018, musha, escushado, teshos, hesho, aproveshar y oshenta –sí, la ministra de Educación–, dijo que hasta que ella llegó no había sistema de mantenimiento para las escuelas. Eso no es cierto. El sistema era deficiente y tenía más fallas que ahora, pero existía. Resulta curioso cómo aquí casi todos los funcionarios demeritan lo que no hicieron ellos. Fuera de orden, porque hay maneras legales de sobresalir sin hacer eso.

OBTUSOS.

Ayer –y todo el fin de semana– todavía había carros de particulares estacionados en las calles del Casco Antiguo. Obstruyendo hidrantes, en las esquinas e ignorando las señales de prohibido estacionar… todo lo que, otra vez, no permitiría a los carros de bomberos y ambulancias pasar en caso de una emergencia. No podemos echarles a las autoridades la culpa de cosas en las que también tenemos responsabilidad nosotros.

EMMA REYES.

De lo que no hemos sabido nada nadita nananai es de Blue Apple. Especialmente de la UAF, que fue notificada por los tres bancos usados para el chanchullo y no hizo nada. La directora de la Uaf era Emma Reyes y, al igual que los ministros, sigue libre. Reyes tiene otro casito: ella supuestamente pagó un quinceaños con fondos públicos. Procuradora, ¿información de este caso como para cuándo? ¿Las detenciones, por ejemplo? ¿Y las delaciones serán públicas? Porque sino ni nos enteraremos de nada…

SALUDITOS.

Y los saluditos de hoy van para Etelvina de Bonagas, la Gustavo García de Paredes de la Universidad Autónoma de Chiriquí, que ojalá le metiera a la universidad el esmero que le está metiendo a su reelección.

A Maritza Ávila, la directora de Recursos Humanos del Seguro, el gato a quien al parecer Alfredo Martiz no ha podido ponerle el cascabel. Director, busque la manera de que le ponga la misma atención a los procesos internos y a los manuales de estructuras y procesos internos que le pone a los nombramientos de por allá por Aguadulce… ¿o es que ella es intocable?

Al ministro de Ambiente, otra vez. ¿Cuándo va a decir qué es lo que pretenden hacer con Coiba?

A Abraham Pretto. Que fuera de la cirugía que le pagamos sería interesante que nos contara qué intereses tiene en la notaría de Darién.

A Carlos Duboy, que nunca renunció a Tocumen, empresa que contrata directamente con la empresa que él admitió que le donó.

A los directivos de Tocumen, que se hicieron los locos con ese tema, empezando por Dulcidio y Gustavo Him.

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 1 de marzo de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Jueves, 1 de marzo de 2018

Red movió millones para la reelección

Un decreto que firmó en 2010 la entonces contralora Gioconda de Bianchini (fallecida en el año 2016) permitió que los diputados del periodo 2009—2014 transfirieran millones de dólares a las juntas comunales, dineros que luego fueron utilizados en campañas proselitistas.    Desde 2013, el diario La Prensa describió cómo diputados establecieron una red—con el aval de la Contraloría de ese entonces y a través de las juntas comunales en todo el país—a fin de comprar miles de enseres que entregaron a sus electores, en un intento por asegurar su reelección en mayo de 2014.    (La Prensa)

Procuraduría inició una investigación de oficio

Estos hechos motivaron que la Procuraduría General de la Nación  iniciara una investigación de oficio y solicitara las auditorías a las juntas comunales, las cuales fueron entregadas el pasado martes por el contralor Federico Humbert.    Dirigentes de la sociedad civil organizada pidieron llegar hasta las últimas consecuencias y que todos los implicados rindan cuentas de los dineros públicos que utilizaron.    El Decreto No.394-2010, que firmó la fallecida contralora Gioconda de Bianchini, fue la llave que abrió el grifo para el despilfarro de millonarios fondos  públicos, que fueron transferidos por los diputados a las juntas comunales del país.   (La Prensa)

Fondos fueron manejados sin control previo

A pesar de los señalamientos de inconstitucionalidad que en aquel momento rondaron dicho decreto, la norma nunca fue demandada y así los diputados encontraron en apartadas comunidades rurales la excusa para solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de fondos, que fueron manejados de forma discrecional y sin control previo.   Los diputados le reconocieron a cada junta comunal un 10% de los dineros transferidos en concepto de “gastos de manejo”.     De esa manera, todos quedaron contentos.  Algunos sectores apuntan al mejorado patrimonio de algunos diputados después del manejo de estas partidas.   (La Prensa, medios radiales)

Una red para buscar la reelección

En opinión de algunos analistas políticos, la metodología que utilizó el presidente Ricardo Martinelli para establecer una bancada mayoritaria en la Asamblea Nacional  también facilitó el manejo irregular de los fondos públicos.   Durante la administración de Ricardo Martinelli 17 diputados se cambiaron al oficialista Partido Cambio Democratico.   Los tránsfugas proveníeron del PRD y del Molirena.    El esquema reeleccionista tuvo éxito.   De la Asamblea pasada lograron reelegirse 39 diputados, que en total transfirieron 247 millones de dólares a las juntas comunales.    La Prensa publica hoy un detallado reportaje sobre el tema.  (La Prensa)

Gremios exigen castigar a diputados corruptos

Que no haya impunidad.  Ese fue el clamor generalizado de los representantes de diversos gremios empresariales, obreros, de estudiantes  y de profesionales del país, luego de que el contralor general, Federico Humbert, entregara al Ministerio Pùblico las auditorias e informara sobre las irregularidades en el manejo de fondos millonarios asignados a los diputados del periodo pasado (algunos reelectos) y que fueron manejados  a través de juntas comunales y municipios del país.    Algunos representantes de los gremios hicieron un paralelismo con la estructura que utilizó la constructora Odebrecht para pagar sobornos.  (La Estrella)

Todos a la cárcel, CONATO

Algunos sectores fueron más radicales ayer.  Desde el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO), la consigna fue que todos los involucrados deben ir a la cárcel.    Pedro Hurtado, quien hasta ayer coordinaba el CONATO, indicó que las auditorías de la Contraloría lo que revelaron fue “un robo al Estado”.    Hurtado remarcó: “estamos hablando de más de $200 millones de dólares que el Ministerio Público debe investigar para que este atraco no quede impune”.  El dirigente sindical agregó que esta es la razón por la cual los diputados no quieren discutir el proyecto de ley que establece la “muerte civil” porque saben que están involucrados en el uso irregular de esos fondos.   (La Estrella)

Que el uso irregular de dineros públicos no quede impune

El presidente del Movimiento de Abogados Gremialistas, Raúl Rodríguez, declaró que el uso de fondos públicos no necesariamente implica un delito. “El problema sería el mal uso que se le pudo haber dado a esos recursos” dijo Rodríguez.   Para el diputado PRD, Pedro Miguel González, si alguien cometió una falta administrativa o un delito en el manejo de los dineros públicos que le fueron asignados, ese diputado tendrá la responsabilidad de responder por ello.  Igual opinión externó el diputado panameñista, Miguel Salas,  quien dijo que “al que haya incurrido en alguna falla, le tocará confrontar la ley”.  (La Estrella)

Dudan de la capacidad del MP para investigar

En tanto, Héctor Cotes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) consideró positivo que la Contraloría General haya concluido y entregado las auditorias.  Sin embargo, se mostró escéptico de que el Ministerio Público tenga la capacidad humana en estos momentos para llevar a cabo la investigación correspondiente.    El empresario señaló que se trata de 220 cajas de documentos, que van a requerir muchos abogados y contadores para su análisis y luego—si fuera el caso—para presentar las respectivas acusaciones. (La Estrella)

Acusan al contralor de prestarse para chantaje

Sectores de oposición dijeron ayer que el contralor Federico Humbert estaría violando la Constitución Política al investigar a los diputados, pues esa es una función que le corresponde exclusivamente a la Corte Suprema de Justicia.  En tal caso—sostuvieron estos sectores de oposición—para que el contralor Humbert realizara estas auditorías y se hicieran públicas, la información debió ser requerida por la Corte Suprema de Justicia, a través de un proceso en contra de los diputados, para luego ser remitida al Ministerio Público.   Estos argumentos generaron reacciones radicales pidiendo el cierre “de esa cueva de ladrones”, lo que hizo recordar al ex mandatario preso en Miami.     (Panamá América, medios radiales)

Palo porque boga y palo porque no boga

El ministro de la Presidencia, Álvaro Aleman, declaró ayer en una entrevista radial que “hace algunas semanas el contralor Federico Humbert era criticado porque no había concluido las auditorias a las juntas comunales, tarea que se habia iniciado a mediados  del 2015 y ahora que entrega las auditorias al Ministerio Público, recibe criticas por haberlas entregado”.  Aleman agregó que las auditorías no constituyen una investigación a los diputados, constituyen un examen del uso que se le dio a dineros públicos, cosa que es obligación constitucional de la Contraloría General.  (Medios Radiales)

Cuestionan auditorias hechas por Humbert

Otros sectores de oposición criticaron al contralor general porque según ellos, las auditorías “están llenas de errores técnicos”.     Algunos analistas políticos expresaron sorpresa por esta afirmación porque el informe de las auditorías no se ha hecho  público y solo lo conocen hasta el momento los funcionarios de la Procuraduría General de la Nación.    Otros analistas y una diputada independiente han señalado que las auditorias han sido entregadas en un momento inoportuno pues han venido a profundizar la crisis que existe entre el Ejecutivo y el Legislativo e incluso han dicho que el Contralor se ha convertido en un nuevo actor en el conflicto. (Panamá América, medios televisivos)

Inconformidad con las auditorias de Humbert

De la misma manera que hay sectores que alaban la labor del contralor general por haber concluido una investigación compleja por lo voluminosa y lo entrevesada que fue, también hay otros sectores que lo critican por estimar que el trabajo fue insuficiente.     El abogado Ernesto Cedeño declaóo ayer que “el contralor Federico Humbert no ha querido hacer auditorias por enriquecimiento injustificado”.    Cedeño agregó que antes  que la opinión pública “canonice a Humbert por la culminación de este trabajo, hay que recordar que yo le pedí y no  ha querido hacer una auditoria por el evidente enriquecimiento injustificado de algunos funcionarios”.    Así lo declaró ayer el jurista  en el noticiero de NEXTV. (Panamá América/Medios Radiales)

Proyecto de ley de devolución de impuestos es inconveniente, MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que la devolución de los impuestos  pagados a los ex trabajadores del Instituto Nacional de Telecomunicaciones (INTEL) y del Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE) que establece el proyecto de ley que transitó la Asamblea con el número 355 y que fue aprobado el pasado martes en tercer debate “no están contemplados en la Ley de Presupuesto Nacional del Estado”.   El proyecto de ley presentado por el diputado panameñista Luis Barría autoriza la devolución de las sumas que fueron retenidas a estos trabajadores en concepto de impuesto sobre la renta.    (La Prensa)

MEF indica que el pago de impuesto sobre la renta es una obligación legal

El ex director del IRHE durante la privatización, Fernando Aramburú Porras, declaró ayer a La Prensa que el pago de las indemnizaciones a los trabajadores se ciñó estrictamente a la ley.   “No se pueden crear fueros y privilegios.  Todos los panameños y extranjeros cuando son liquidados, al terminar la relación laboral, pagan impuestos sobre la renta.  No hay excepciones”.  El MEF calificó la ley de “inconveniente”.    Un funcionario de este ministerio que pidió reserva de su nombre indicó que no existe sustento legal, moral, ni político para devolver estos impuestos ya pagados.   “¿Qué vamos hacer si otro sector, como los educadores, por ejemplo, reclama que también que le devuelvan os impuestos que han pagado?” dijo el funcionario.  (La Prensa)

Privilegios y negociados en la devolución de impuestos

Algunos abogados consultados han opinado que la ley recientemente aprobada en tercer dabte podria reñir con la Constitución Política, que en su artículo 163 establece que a la Asamblea Nacional le esta prohibido ordenar o autorizar partidas y programas no previstos en el Presupuesto General del Estado, salvo en casos de emergencia asi declarado expresamente por el Órgano Ejecutivo.  Las redes sociales consignaron ayer señalamiento de que detrás de este pago hay un negociado entre el diputado proponente y un conocido abogado, que a pesar de que  publicamente hace oposición al gobierno, privadametne ha logrado coordinar que le hagan descuentos a su favor en otros pagos que ha hecho el Estado. (La Prensa/Redes Sociales/Medios Radiales)

Inauguran 36ava versión de Expocomer

Alimentos y bebidas, textiles y accesorios, construcción, tecnología y servicios son algunos de los rubros que se exponen durante la trigésima sexta versión de la Expocomer, que arrancó ayer con la expectativa de superar las transacciones de negocios e ingresos de la feria del año pasado.    “Tenemos una excelente Expocomer.  Las cifras habrá que esperarlas al final del evento, pero esperamos que la derrama económica para el país sea al menos igual a la del año pasado, es decir unos $45 millones y esperamos que las transacciones de negocios estén por el orden de los $130 millones” dijo el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias,  Inocencio Galindo.  (La Estrella)

Orador de fondo fue el presidente de Costa Rica

La inauguración tuvo como orador de fondo al presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera, quien destacó que Panamá es el tercer socio comercial de su país, con una participación de 5.6% en las exportaciones totales y 670 empresas que exportaron $598 millones en 2017.   Por su parte, Jorge García Icaza, presidente del Comité Organizador, expresó que la feria confirma con cada nueva edición haberse convertido en un instrumento de primer orden para promover y fortalecer el intercambio comercial y de experiencias entre sectores empresariales de distintos continentes, lo que es motivo de orgullo para la organización empresarial panameña.  (La Estrella)

Demandaran ley de uso de silla infantil

Una demanda de inconstitucionalidad será presentada por la Cámara Provincial de Transporte de Panamá si el proyecto de ley No.491, promovido por la diputada independiente Ana Matilde Gómez, que impone la obligación de usar sillas de retención para niños en los vehículos, es sancionado por el Presidente de la Republica.     Rafael Reyes, presidente de la Cámara, indicó que hay muchas preguntas que no tienen respuesta y que afectan directamente el bolsillo de unos 80 mil taxistas en el país.    Una de las interrogantes que planteó Reyes es… ¿Qué va a ocurrir cuando un pasajero tiene tres hijos, pues la ley solo exige una silla?.   (Panamá América)

Taxistas en contra de lo que llaman “un negociado”

Reyes agregó que la silla para niños más barata tiene un precio de $100 por unidad.   Si se multiplica esa suma por los 80 mil taxis del país, parece evidente la existencia de un negociado, dijo el gremialista del transporte.    Otro punto que ha generado inconformidad entre los taxistas es que ellos no fueron consultados en la discusión de este proyecto.    Algunos taxistas están asumiendo actitudes radicales.    “El costo de la silla y del espacio que ocupa deberá ser pagado por los padres, que no lo van hacer, así que mejor no agarro pasajeros que tengan niños” dijo un taxista que circula en San Isidro.  (Panamá América)

Asamblea rechaza otro recurso a los panameñistas

La guerra de recursos legales entre la bancada panameñista y las bancadas de oposición, no cesa en la Asamblea Nacional.  El Legislativo rechazó otro recurso que presentó el panameñismo para evitar que se desmantele la Comisión de Credenciales.      Un segundo recurso—una advertencia de ilegalidad—que fue presentada por el Partido Panameñista contra la resolución que permitió la votación para desmantelar la Comisión de Credenciales, fue rechazado “por improcedente” en la Asamblea Nacional.   ¿La razón del rechazo?   Que ya los panameñistas habian presentado un recurso similiar ante la misma autoridad.  (La Prensa)

Guerra de recursos legales

El diputado y secretario general del PRD, Pedro Miguel González insistió ayer en que la Asamblea Nacional debe designar nuevos comisionados en la Comisión de Credenciales.    González criticó el fallo del magistrado Abel Zamorano, que ordenó suspender el proceso de desmantelamiento de la instancia legislativa.   Para la bancada panameñista, la Comisión sigue bajo el mando del diputado panameñista Luis Eduardo Quirós, quien fue elegido como presidente de esa instancia en julio de 2017.  En tanto, hoy se espera el regreso del presidente Varela quien estaba de gira por los Emiratos Árabes Unidos .  (La Prensa)

Asamblea Nacional ignora veto del Órgano Ejecutivo

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó anoche, por insistencia, en tercer debate el proyecto de ley No.448, que modifica la Ley 4 de 1994, que trata sobre el sistema de intereses preferenciales para el sector agropecuario.   Los diputados ignoraron las recomendaciones hechas por el Ejecutivo, luego de analizar el veto total al proyecto de ley por inconveniente.    El diputado oficialista del Partido Popular, Juan Carlos Arango, indicó que se debe velar para que el micro, pequeño y mediano productor reciba el apoyo que requieren para que mejoren sus niveles de producción. (La Estrella)

No hay despidos en el Hotel Trump, según MITRADEL

Hasta el momento, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) no ha recibido notificaciones de despidos del Ocean Trump Hotel International, informó el ministro del ramo, Luis Ernesto Carles.   Empleados del Hotel Trump le impidieron ayer a una funcionaria del MITRADEL ingresar a las instalaciones.     La funcionaria tenía el encargo de verificar que los empleados del hotel hubiesen cobrado sus quincenas normalmente.    Ante la actitud de la administración del hotel, la funcionaria pidió el respaldo de la Policía Nacional, que destacó un número plural de agentes que impusieron el ingreso de la funcionaria a las áreas públicas del hotel para que cumpliera su trabajo.  (La Estrella/Medios Televisivos)

Panamá y Dubái promoverán mayor inversión

El jeque Hamdan Bin Rashid Al Maktoum, ministro de Finanzas de los Emiratos Árabes Unidos y el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Augusto Arosemena, firmaron una cuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones entre ambos países.     El acuerdo tiene como objetivo promover la cooperación entre ambos países a fin de fomentar la inversión mutua y representa un capitulo nuevo en las relaciones comerciales bilaterales.    El presidente Juan Carlos Varela fue testigo de la firma del acuerdo como parte de su agenda de trabajo.   (La Estrella)

IDAAN culmina reparación de tubería

El IDAAN terminó ayer la reparación de una línea de conducción de agua de 30 pulgadas que fue rota el pasado jueves 22 de febrero en la vía Brasil.  Un boletín de la entidad estatal  detalló que para minimizar la afectación se  colocó un anillo hidráulico para mantener una parte de la ciudad abastecida, mientras se llevaban a cabo los trabajos de reparación.   Sin embargo, la reparación del a tubería demoró 15 horas más de lo previsto originalmente.    Los inconvenientes y quejas no se hicieron esperar. (Panamá América)

Indagaran a Aarón Mizrachi

El Jugado Decimotercero de Circuito de lo Penal rechazó un recurso para declarar la nulidad de una resolución de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada que dispuso indagar a Aarón Mizrachi Malca (a) Ronny,  por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales en el marco de la investigación conocida como New Business.    La juez  Baloisa Marquínez rechazó un incidente de controversia contra la resolución de la fiscalía que ordena indagar a Mizrachi, por considerar que existen elementos de convicción que lo vinculan al delito.  En el caso New Business se investiga el uso de fondos públicos para comprar la Editora Panamá América.

Corte rechaza aclarar fallo sobre NG Power

La Corte Suprema de Justicia rechazó la solicitud de aclaración de sentencia presentada por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) sobre un amparo de garantías presentado por la empresa Panamá NG Power.    El regulador pidió que se explicara como se computaba el término de 150 días otorgado a NG Power para presentar el cierre financiero de la planta de generación de energía a base de gas, que se pretende construir.    Y además, la ASEP preguntó si se debe tomar en consideración el tiempo transcurrido antes de la suspensión de los términos por un primer recurso presentado por la empresa.   (La Prensa)

Sin aclarar término de cierre financiero

En una Resolución del 20 de diciembre de 2017, el pleno de la Corte Suprema de Justicia ordenó que se cumpla el plazo de 150 días para entregar el cierre financiero de conformidad con la Resolución del 10 de mayo de 2017, también dictada por el pleno de la Corte.   Resulta que cuando  se emite la mencionada Resolución del 10 de mayo, se habían cumplido 85 días para entregar el cierre financiero.  Tomando en cuenta estos tiempos, a partir de esa fecha, quedarían 65 días para que Panamá NG Power diera detalles de como financiará la obra de más de $800 millones de dólares. (La Prensa)

Cierre financiero es vital

La planta que Panamá NG Power pretende construir en la isla Telfers, en el Atlántico, es el tercer proyecto que utilizará gas natural para generar energía.  La sustentación económica del proyecto es vital para darle certeza al Estado de que la empresa puede culminar la obra.     A pesar que la Corte no respondió a la solicitud de la ASEP, la entidad reguladora debe señalar en los próximos días cual es la decisión en cuanto al tiempo que adoptará en este proyecto.  Se intentó conocer la posición de la empresa, pero Mayor Alfredo Alemán, socio del proyecto, dijo que no haría comentarios. (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Papa caliente

Fredy metió a Isolda en tremendo lío. Las normas legales son claras, ella no puede hacer ni una sola diligencia en el caso de los padrastros de la patria y debe remitirlo como está a la Corte.

Papa caliente II

Fredy sabe que el ‘show’ que montó con este tema es un fraude. Esa investigación es ilegal porque no contó con la aprobación de la Tremenda Corte, y la pobre Isolda tiene las manos atadas.

Fredy el taquillero

Y hablando de Fredy, este le pagó el almuerzo a todo su personal el martes y después le pidió, en un tono amable que sonó a orden, que le hicieran barra en su ‘show’ en cadena nacional.

Juntos por el Tortugón

Rómulo Varelón se reunió con el Nítido del piardí en un hotel de la Avenida Balboa. El común denominador entre ambos son el Patrón y el Tortugón. Dios los crea y el Diablo los une.

Cajas de Pandora

¿Cuánta información tendrá la cajetita de las auditorías marcada con la letra V?, con la cual inicia el apellido del hermanito del Tortugón y de Beby Pachita. Esos recibieron billullo y bastante.

Preguntita

En redes le preguntan a Fredy, ¿por qué ahora que está tan diligente, no investiga también la lluvia de melones que les dio el Tortugón a los padrastros de la patria en este gobierno?

Preguntita II

Los melones que les dio el Tortugón a sus exaliados para alquilar su lealtad fueron despilfarrados de forma escandalosa. Fredy, ¿por qué no investigas y demuestras tus genuinas intenciones?

Embarrados

Los Caballos de Troya de Rómulo Varelón ya están negociando con la gente del Tortugón para traicionar a los del piardí. ¿Será por miedo a las auditorías de Fredy o por amor al tortuguismo?

Ratón y queso

La muerte civil morirá en su cuna. Los padrastros de la patria no son tontos, la mayoría sabe que califica para que se le aplique esta medida. Ellos no aprobarán cuchillo pa’ su propio pescuezo.

Expedientes X

Dicen que las cajitas de Fredy quedarán como las 10 mil de Tony. Tanta trasnochadera para ver unos videos que nunca existieron. Esta vez las cajas tienen papeles sin ningún valor jurídico.

La Llorona (La Estrella)

PUNDUMBUM…

La ponchera que se ha armado y el misil del Camaronero puso a los diputados de la locura a sentarse todos en la casita de Yanibel, donde afinaron estrategias de todo tipo. Creo que viene la riposta y esto promete bomba, carambomba. ¡Ataja!

PUNDUMBUM II

Lo que me cuenta alguien que sabe es que la Asamblea va a designar la nueva Comisión de Credenciales y va a poner a funcionar su arma de dos cañones. Según dicen, fue parte de la estrategia y no quiero imaginar a quiénes les van a apuntar. ¡Millo y CocaCola, por favor!

REVOLTURA Y PICADILLO

También me dicen que todo este barullo que se ha creado en la Asamblea, la Tremenda Corte y el Ejecutivo y la Contraloría no tiene otra que formar un alboroto pa’ meter la constituyente. Que el caldo de cultivo ya está dado y para todo lo demás… Visa y Mastercard. ¡Santo cielo!

VIVAZOS

Luego de la temeraria transacción en la cual unos ticos ‘compraron’ Balboa Bank, el nuevo banco está abusando de los clientes. Les ponen trabas para acceder a su dinero, les retrasan los trámites de transferencias de cuentas y las transacciones son muy limitadas. ¿Donde está la Superintendencia? ¡Ahora es que la quieren ver actuando!

PONCHERA Y DE LA BUENA

Dice alguien que la vaina está complicada y los gobernantes, en Narnia. Lo bueno es que ya se está acercando a los empresarios, iniciando por la cámara de comercio de Dubái. ¡Ay padre!

COMENTARIO

Me llegó esto: ‘Las llamadas matisillas obligatorias propuestas por Ana Matilde si bien tienen un fin loable, cae en el exceso. Eso de que todo vehículo debe portar una silla de niños es una verdadera barbaridad por eso los transportistas las rechazan’. ¡Cara…mbola!

IDEAS SUELTAS

Le mandan a decir al MOP que le aplique la fianza de cumplimento a la empresa que dejó sin agua a medio Panamá. Que eso es fácil, ya que es la que tiene picoteada toda vía Brasil y de paso, picoteó la tubería del Idaan que suple de agua a la gente. ¡Cara…mbola!

LA CONQUISTA DE LOS CHINOS

Dice que Panamá va a una feria en Guangzhou, en busca de chinos pa’ que visiten Panamá. Por allá viaja Gustavo Him y otras diez personas, incluido un ballet folclórico. ¡Chuzo, si por lo menos convencemos a un millón de chinos que vengan de visita por año, la vaina se pone buena!

TERRENO A LA VISTA…

Dice la gente de la Caja de Seguro Social que ya encontró un terreno plano y de buen tamaño, para que se construya el hospital del Norte. ¡Ajooo!

QUIJOTADAS

En Cataluña los independentistas están a punto de colocar en jaque al Reino de España. La brecha es más profunda de lo pensado. Por un lado, el informe de Amnistía Internacional; por el otro, las acusaciones de todo en los Tribunales. Cada vez la Madre Patria se parece más a Nuestra América. ¡Quién lo diría!, como dice la canción…

CABEZA AJENA

Las universidades y sus autoridades no aprenden. Por allí anda uno que quiere la reelección, pero de a dedo. No sabe qué inventar para lograrlo. En medio del revulú entre el Legislativo y el Ejecutivo, quiere meter un gol. Dice que tiene el aval desde la Cinta Costera. Democracia para demócratas, ¿hasta cuándo!

VOTO ELECTRÓNICO

Que la Cámara Panameña de Tecnología-CAPATEC, elige nueva junta directiva este jueves, mediante el voto por correo electrónico, de 6:00 a.m. a 4:00 p.m.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Carencia.

Me dice una lingüista que el show de las auditorías quedó deslucido por la pobreza del idioma del Camaronero, que dijo haiga o hubieron, palabras que no están en el diccionario.

Carencia 2.

Las medidas cautelares para esos que hicieron fiesta con esos melones del pueblo, según el lingüista, serán país por cárcel o firmas cada quince días.

Cómplices.

Dice don Eloy que ninguna Asamblea puede fumigarse tantos melones sin la participación activa del palacio de San Felipe, y que espera ver los áuditos de este periodo.

Taquilla.

El diputado que le confesó al electorado que está en la cueva de la 5 de mayo porque les mintió, como para lavarse la cara, acompañó a varios de ellos a protestar al Meduca. ¿Alguien le cree?

Mano peluda.

Se comenta que en el expediente del padrastro que atropelló a la jovencita en Colón hay fuego amigo metiendo candela, ya que quieren la curul por el resto del período.

Bomba.

Ahora que explotó la bomba de las auditorías, me preguntan si quedará impune el equipo de la “Mona Lisa” que permitió que se gastarán sin control los dineros del pueblo.

Bomba 2.

Y hablando de auditorías, un anuro qué fue de grupito de fiscalización de la Contraloría del pasado que cobraba su tajada a las empresas por firmar los contratos y salieran los jugosos cheques.

Reclamo.

El exministro de la renuncia irrevocable se cansó ayer de esperar el pronunciamiento de Akuaman, como presidente de la locura, sobre las auditorías y el mensajito nunca llegó.

Falluco.

Hay un movimiento que está pidiendo la salida del jefe del instituto de la gotera por los sucesivos daños a las tuberías que dejan a media ciudad sin agua.

Falluco 2.

Los daños serán muchos mayores, me dicen, porque hasta las oficinas cercanas al daño no podían utilizar porque se necesitaba agua para el sistema de enfriamiento.

Nombramientos.

Desde las oficinas judiciales del populoso le piden a Angelita que se pase por allá porque el nepotismo, con jugosos sueldos, está a la orden del día y en las propias oficinas de recursos humanos.

Malestar.

Los que están molestos con el proyecto que obliga a comprar sillitas para los niños fueron los taxistas que aseguran que algún pez gordo está detrás de ese negocio.

Invitado.

El que irá sin ver a Pacha y a Chabela la mala será el presidente de Costa Rica, invitado de honor en la vitrina comercial que se realiza en nuestro país.

Capturada.

A la que mandaron para la chirola fue a la esposa del expresidente Lobo, de Honduras, por malversación de fondos públicos cuando estaba en la papa.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que ya hay quienes vaticinan que Fredy “Delta” tira la toalla prontito.

Que se espera que el 99% de la junta directiva del CD renuncie. La razón: todos son diputados y figuran en la auditoría de los millones.

Que el ministro “Van pa’l cielo y van llorando” Alemán ahora llora y cuestiona que le echen la culpa de todo al “Tortugón”. Aquí si hay un terremoto, es Varela. ¿Y cuando ellos hacían lo mismo con “El Loco”?

Que ya se acerca el fin de la era del “marine” JDF en Panamá. Le quedan 9 días en el cargo. ¡Todo tiene su final…nada dura para siempre, tenemos que recordar que no existe eternidad!

Que “Tortugón” regresa hoy a Panamá con el país más prendido que como lo dejó. ¡Los políticos se siguen tirando “damier” unos a otros y no queda títere con cabeza!

Que algunos dirigentes de la Fepafut y la LPF deben declararse impedidos de conocer el tema de Rubén Cárdenas, porque se les nota que tienen falta de imparcialidad. ¡Ya un equipo de abogados prepara una serie de recursos y exigirá revelar detalles de operaciones secretas que se manejan en las altas esferas de ese deporte.

Que la liga provincial y el equipo de Chiriquí puede que no participe en la inauguración del Kenny Serracín fijado para el 23 de marzo, porque hasta el día de hoy Pandeportes no les ha autorizado comercializar las concesiones del estadio.

Que un sapo me asegura que desde Clayton hablaron 3 veces con “Tortugón” para buscarle una “salida” al caso del mayor Cedeño, pero “Picuiro” se opuso por su venganza personal y no se arregló el asunto.

Que “Aguante Pollo” Arturo Illueca alega que “Diosdado” Valderrama y el que Hinca-El Pie, son dueños de una emisora que les debe biyuyo y los emplazó –por redes sociales- a que le paguen su vaina.

Que Rómulo, el sobrino de “Tortugón”, se reunió con Cortizo y su Combo en un hotel de la avenida Balboa. ¡Dios los cría y la tortuga los junta!

Que el IDAAN tendrá que hacer algo urgente, porque ya cabrea eso de que las constructoras rompan a cada rato las tuberías y dejen a medio Panamá sin agua.

Que “El Flaco” Leandro advirtió que no hará como el avestruz de esconder la cabeza con el tema de las auditorías de Fredy “”Delta”.

Que la Cámara Panameña de Tecnología elige hoy su nueva junta directiva mediante el uso de voros por correo electrónico de 6:00 a.m. a 4:00 p.m.

Tejemeneje (Metro Libre)

No tienen 56 mil inscritos

El Tribunal Electoral le dio un baño de agua fría al partido de formación Unión Nacional Independiente (UNI) del periodista y empresario Iván Blasser. Un boletín de la entidad aseguró que UNI sólo tienen a 16 mil 541 personas inscritas porque muchos fueron depurados por inscribirse varias veces.

Debate subido en las redes

Mauricio Valenzuela, de Claramente, le dijo a Teresita de Arias, Ebrahim Asvat y Eloy Alfaro que “tuvieron su oportunidad y nada cambió”. Los tres le contestaron, con respeto y contudencia al fogoso comentarista y fotógrafo. Asvat le dijo famoso por quince minutos y Andy Warhol

Que caiga quien caiga… Sí señor

El diputado panameñista, exdirector del ministerio de Obras Públicas (MOP) y exdiplomático, Antonio Domínguez Jr. dijo que para él si debe haber “caiga quien caiga”y que si hay un diputado de su partido, que afronte la ley.

Marcela les jugó la pacheca

Cuando los diputados se preparaban para someter a la ministra de Educación a un intenso interrogatorio, Marcela Paredes anunció que no podía asistir porque estaba indispuesta y ya el lunes comienza el año escolar. En la Asamblea están seguros que busco una forma elegante de evadir las preguntas que le tenían preparadas.

Lo que dijo José Blandón padre

José Isabel Blandón padre aseguró en NexTV que las auditorías de la Contraloría a los diputados, con carácter judicial, son ilegales porque no fueron ordenadas por la Corte Suprema. Igualmente, advirtió que llevar las cajas a la Procuraduría General y hacer un acto con la prensa nacional tenía un ingrediente de carácter político. Y dijo más

Quiere ser alcalde de la capital

Comienzan a circular los rumores sobre los planes del diputado del PRD, Iván Picota, para buscar una postulación por su partido para la alcaldía de Panamá. Además de él, hay otros dos aspirantes y también el exdiputado José Luis Fábre Poleri (tanque de gas)

La inscripción para otra fecha

Las huestes de Popi en el partido Panameñista estaban programando una inscripción nacional para el próximo 11 de marzo, pero las auditorías de Freddy descuadraron todo el plan. Los sondeos dicen que la gente está con los ánimos enrarecidos. Será en otro domingo y en otro mes

Sin temor a la verdad

El mayor (r) de las desaparecidas Fuerzas de Defensa de Panamá (FDP-ejército) ya tiene el libro “Sin temor a la verdad”en las librerías. Es un detallado repaso histórico y personal de la vida de los militares en la escena política, social y económica del país desde la unión a Colombia hasta el 20 de diciembre de 1989.

Flor Mizrachi (Eco Tv)

STRIPPER.

Ahora que está de moda el tema de los magistrados, les cuento que Graciela Dixon fue abanderada del aniversario de la Fundación de Colón. Bonito día para recordar los strippers con los que celebró el día de la secretaria en la Corte, y que usó fondos y su cargo público para promover su candidatura a la Corte Penal Internacional pese a que había mantenido en sus fallos que los crímenes de lesa humanidad prescribían. Prohibido olvidar.

MOPRI AW.

Hablando de prohibido olvidar, el que ayer sacó de su archivito su manual de entrevistas fue Navarro. Habló de todo lo que está mal, de cómo mejoraría todo… como si nunca hubiera sido funcionario. Por favor. ¿Si no pudo con la alcaldía va a poder con el país? Ya eso es como un back to the future. Ah, y por cierto, ya sabemos que solo cree en el matrimonio hombre mujer. Ya saben… y por último, por amor a Dios, ¿cuándo le va a cambiar el tonito al hablado mopri? Pffff. Suena más falso que billete de 3 dólares.

ASESORÍA PERSONAL.

La diputada Yanibel Ábrego contrató a la empresa Cherry Events para servicios de asesoría para transformar la imagen institucional y para la participación de la presidencia de la Asamblea en eventos especiales. O sea, para asesorarla en imagen a ella. Los contrató por 49 mil 220 dólares por cuatro meses. O sea, por más de 12 mil 500 dólares al mes. El detalle es que esta empresa, según su Twitter, se dedica a la organización y decoración de eventos sociales y corporativos, y el eslogan es “la cereza en el pastel”. ¿La van a decorar a ella o qué? Porque ya el maquillista la decora bastante…

ADOPTA TU CAJA.

Bueno, ya. Freddy humbert, al mejor estilo de “querían auditorías, coge tus auditorías”, le mandó al Ministerio Público las auditorías de los diputados en un camión. Literal. Por lo menos no las llevaron en una moto. Ahora esperamos que no demoren en el MP el mismo tiempo que demoraron en Contraloría, y que no sean las polillas ni los bomberos los que más trabajen.

TODOS EMBARRADOS.

Sobre las auditorías, que sumaron 319 millones de dólares, 247 de ellos distribuidos entre los diputados, hay varios puntos destacables. Uno, que las juntas comunales se quedaban con el 10% por, básicamente, ser los que les manejaban el dinero a los diputados. Dos, que quedan amplias dudas de que esos dineros hayan llegado a las labores solicitadas. Tres, que “todos los diputados sin distingo de partido manejaron partidas”. Evidentemente no hubo contraloría y ya no hay excontralora… ¿pero seguirá diciendo el señor Frank de Lima que es inocente? Porque no hay caso en el que no aparezca… y a nosotros, ciudadanos, ¿ya nos habrá quedado claro por qué no a la reelección?

CÍNICO.

Alberto Cigarruista fue ayer al primer debate de muerte civil. Imagínense, Alberto Cigarruista. Ajá, el magistrado que llegó a la Corte con el caso Cemis. Bueno. Ahí leyó que ya hay una ley que inhabilita a los agentes de manejo y preguntó que por qué no inhabilitaban también a los que eran declarados inocentes pero que sabíamos que eran corruptos, o a los que no habían sido investigados por corrupción. Se paró Juan Diego Vásquez y le explicó Derecho 101: Presunción de inocencia.

O sea, un estudiante de Derecho le dio una cátedra de Derecho a un ex magistrado. ¿Qué tal?

ATRASO.

Ayer finalmente les pagaron a los médicos del Santo Tomás las horas extraordinarias de noviembre y diciembre del año pasado. Todo por problemas en el software para el manejo de pagos del MEF. La genialiad esa que nos vendieron como la cosota. Después preguntan por qué se van a huelga.

OLVIDADIZO.

Dice Mulino que a Varela debe pesarle mucho la soledad en la que debe estar. Quizá, ex ministro, quizá. Pero no más que a Martinelli. Lo otro que dice Mulino es que este gobierno deja al país en condiciones moralmente precarias. Yo me imagino que él piensa que si CD hubiera repetido estaríamos mejor moralmente hablando, ¿no?

¿SOBERA QUÉ?

Los PRD siguen mordidos porque la Corte les tumbó la idea loca de desmantelar Comisiones. Ahora alegan que lo que quería Zamorano con la decisión era congraciarse con Varela para que lo dejara en el cargo. Y el argumento, de Pedro Miguel para abajo, es que nadie los podía cuestionar porque el pleno es soberano. ¿Y desde cuándo ser soberano significa poder hacer lo que te venga en la regalada gana? ¿Ah? ¿Como para saber?

¿Y VERNON?

¿Vieron que entre los arrestados por el caso de Pandeportes, fuera de Javierín Tejeira e Iván Arrocha, está Vernon Salazar? Bueno, yo me alegro. Pero el punto no era ese. Era que ¿dónde está Vernon Ramos?

SALUDITOS.

Y hoy un único saludito, y bueno, a la Asamblea, que nunca se merece un buen saludito, pero es que sancionaron en segundo debate el proyecto que castiga a violadores y pedófilos.

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 2 de marzo de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Viernes, 2 de marzo de 2018

Decreto daba poder absoluto a diputados

El Decreto de la Contraloría General de octubre de 2010 que permitió que los integrantes de la Asamblea Nacional del quinquenio 2009—2014 transfirieran 247 millones de dólares a juntas comunales, otorgó amplios poderes a los diputados, quienes—según dicha norma—decidían unilateralmente como utilizar esos fondos públicos.      Sin embargo, los propios diputados se encargaron de violar esa norma en lo referente al porcentaje que debían pagar a los representantes de corregimientos y alcaldes, por “concepto de manejo”.  El decreto establecía que quien administrara los fondos tenía derecho a cobrar entre el 3% y el 5% del total del dinero. Los diputados pagaron el 10%.  (La Prensa)

Diputados violaron el decreto de la Contraloría

El decreto de la Contraloría General de octubre de 2010 también establecía que las compras de bienes, obras y servicios no podían exceder $15 mil dólares por compra.    Los diputados incumplieron esta normativa flagrantemente.    Las auditorias de la Contraloría también detectaron un número plural de casos de división de materia para esquivar otros controles.  El decreto de la Contraloría que permitió e hizo posible todos estos abusos e irregularidades en el manejo delos fondos públicos es el Decreto 394-2010 del 20 de octubre de 2010, al que algunos auditores han descrito como “un manual redactado en la opacidad, con el evidente propósito de eludir la transparencia, los controles y la fiscalización pública”.  (La Prensa)

De cómo esquivar la fiscalización

El Decreto 394 llevó el rimbombante título de “Procedimiento para el Programa de Gestiones Comunitarias Asignado a los Honorables Diputados”.    Con ese instrumento, 70 diputados del quinquenio 2009—2014 transfirieron $247 millones de dólares a juntas comunales y municipios.   El decreto se convirtió en realidad en un manual para esquivar la fiscalización y controles.    Pero a pesar de su liberalidad, algunos diputados lo encontraron insuficiente y violaron las normas del decreto.   Por ejemplo, el Decreto 394 no permite la compra de alimentos para festividades y en lo que a becas se refiere, el decreto estableció que las mismas se debían manejar a través del IFARHU.  Los diputados optaron por manejar esas becas directamente.  (La Prensa)

Crece la indignación ciudadana

A medida que empiezan a conocerse los detalles del manejo que se le dio a esos $247 millones de dólares, crece la indignación ciudadana que se manifiesta en los espacios radiales, artículos de opinión y las redes sociales.    Algunos sectores de la sociedad organizada, como los gremios empresariales y sindicatos, están reclamando acciones concretas por parte de la Procuraduría General de la Nación y de la Corte Suprema de Justicia, a quien corresponde investigar a los diputados.     Ayer, las redes sociales destilaban indignación y frustración ante el despilfarro y abuso en el uso de dineros públicos, al tiempo que crecían las exigencias de transparencia.  La negativa de la Asamblea a dar información sobre los contratos por servicios profesionales hizo enfurecer más a una ciudadanía que comienza a externar la necesidad de medidas radicales.  (La Prensa, redes sociales)

Veda electoral viola la constitución, dice el procurador de la Administración

El procurador de la Administración, Rigoberto González, solicitó al pleno de la Corte Suprema de Justicia declarar inconstitucionales los artículos 3 (numeral 2), 5 (numeral 2) y 7 (numeral 3), del Decreto 31 de 13 de octubre de 2017, aprobado por el Tribunal Electoral, que reglamenta los alcances y limitaciones de la campaña electoral.    La petición de González surge luego de que el abogado y aspirante presidencial independiente, Ernesto Cedeño, interpusiera una acción de inconstitucionalidad contra estos tres artículos.   El recurso fue admitido por la Corte Suprema, que corrió traslado a la Procuraduría de la Administración.  (La Estrella) 

Opinan que la veda electoral violenta derechos ciudadanos

En su acción de inconstitucionalidad, el abogado Cedeño argumenta que los artículos 3, 5 y 7 del Decreto 31, que reglamenta la Ley 29 de 29 de mayo de 2017, que trata de las reformas al Código Electoral, “restringen el ejercicio político de los aspirantes a cargos de elección”.      El procurador de la Administración ha coincidido con el demandante y ayer remitió a la Corte Suprema su Vista en torno a este recurso.     El procurador González señaló que el artículo 27 de la Constitución Política protege el derecho a la libre circulación y el desplazamiento conforme a la voluntad de la persona.   (La Estrella)

Decreto no debe desconocer derechos fundamentales

El procurador González reconoce que el Tribunal Electoral está facultado para establecer y elaborar reglamentos como consecuencia de la facultad constitucional que le ha sido asignada pero estima que no puede desconocer que las restricciones introducidas en el reglamento que se analiza, suponen el debilitamiento de derechos fundamentales.   El funcionario agregó que la norma atacada por inconstitucional contraviene lo dispuesto en el Artículo 38 de la Constitución, que reconoce el derecho de los habitantes de la República a reunirse pacíficamente.        (La Estrella)

La opinión el procurador de la Administración no es vinculante

Como lo conocen o deben conocer todos los abogados panameños, las normas vigentes establecen que la opinión del Procurador de la Administración no es vinculante.    Sin embargo, González ha sugerido a la Corte Suprema lo conveniente de llevar a cabo, lo antes posible, un estudio profundo de las consideraciones planteadas por su despacho y por el demandante, con la finalidad de que los actores políticos puedan tomar oportunamente las decisiones que permitan el buen desarrollo del proceso electoral y el fiel cumplimiento de las leyes que lo regirán.    (La Estrella)

Varela pidió millones para uso de diputados

Panamá América, diario de oposición al actual gobierno, encabeza hoy su primera plana con un titular que corresponde al de esta glosa.   La idea de asignar millonarias partidas para todos los diputados durante la administración anterior, fue una propuesta del entonces vicepresidente  Juan Carlos Varela.    Así lo confirmó el propio ex presidente Ricardo Martinelli, en nota de opinión dirigida a este diario (que es de su propiedad).  El escrito bajo su firma, publicado el pasado 12 de enero de 2018, detalla la manera en que su entonces aliado, Juan Carlos Varela, le asesoraba sobre temas relacionados con la Asamblea.    (Panamá América)

Varela le recomendó a Martinelli darle amor a los diputados

El ex presidente Ricardo Martinelli insistió en su nota de opinión que el entonces vicepresidente Varela le sugería: “Dale mas amor y los conquistaras”.     Martinelli también confirmó que “las partidas de un millón a cada uno fue idea de él (Juan Carlos Varela), no mía”.   Martinelli ha justificado su decisión de impulsar este programa, diciendo que “comíamos todos del mismo plato…no solo eramos socios políticos, sino hermanos.  Nos consultabamos todo….eramos uña y carne”.  Martinelli detalló que el Vicepresidente siempre tuvo especial interés en los temas relacionados al control de la Asamblea.  (Panamá América)

Recuerdos de una amistad política

El ex presidente Ricardo Martinelli ha declarado en un numero plural de ocasiones que él, el vicepresidente Juan Carlos Varela y el entonces ministro de la Presidencia, Demetrio “Jimmy” Papadimitriu eran el Círculo Cero de su gobierno.    Pero a lo largo de su administración terminó despidiendo al Vicepresidente del cargo de ministro de Relaciones Exteriores y su ministro de la Presidencia termino renunciandole, al tiempo que decía que “Martinelli es más enemigo de sus enemigos, que amigo de sus amigos”.  (Panamá América/Medios Radiales)

Martinelli reconoce sus errores políticos

Haciendo un recorrido histórico de lo que fue su administración, el ex presidente Ricardo Martinelli reconoce hoy haber incurrido en algunos graves errores políticos.   El acuerdo inicial planteaba que el primer presidente de la Asamblea Nacional sería el diputado José Luis Varela, hermano del Vicepresidente.    Después se irían intercalando en la Presidencia de la Asamblea, un diputado de Cambio Democrático y un diputado Panameñista.  El acuerdo se cumplió el primer y segundo año, pero al tercer año cuando la presidencia de la Asamblea Nacional le debió corresponder al diputado Alcibíades Vásquez, Martinelli incumplió el acuerdo.  Hoy reconoce que eso fue un error y lo atribuye a los consejos del entonces diputado de Cambio Democrático, José Muñoz.  (Panamá América)

Arbitraje despejará disputa por el Trump

El principal propietario del hotel del edificio Trump Ocean Club y la empresa administradora del hotel, Trump Hotels, que pertenece al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, mantienen una enconada disputa por la administración del complejo hotelero.  El caso será dirimido en un arbitraje internacional.    Ithaca Capitals, que se convirtió el año pasado en el principal propietario del hotel, pretende terminar la relación de administración del hotel con la compañía de Trump, pero esta se aferra a un acuerdo previo.     (La Prensa)

Trump Hotels reclama $50 millones de dólares

Además, Trump Hotels reclama $50 millones de dólares a Ithaca Capitals y ésta ha denunciado la usurpación del hotel.  Todo comenzó el 6 de julio de 2011, cuando bajo un intenso aguacero, el magnate Donald Trump inauguró en Panamá el complejo Trump Ocean Club, un gigante de 260 mil metros cuadrados de construcción en 69 pisos.   El proyecto no es propiedad de Donald Trump, pero si lleva su marca en virtud de un acuerdo alcanzado con los promotores, que le debe reportar al mandatario estadounidense $1.2 millones anuales y una comisión del 4% sobre las ventas de las unidades de hotel, residencias, oficinas y comercios.  (La Prensa)

Enconada disputa por Hotel Trump

Para financiar el proyecto, el desarrollador—Newland International Properties—lanzó en 2007 una emisión de bonos por $220 millones de dólares.     Pero el impacto de la crisis financiera en los EEUU en el 2008 provocó que algunos clientes no terminaran de cerrar sus compras y generó costos de construcción mayores a lo previsto.  La emisión cayó en impago.   El año pasado, Newland llegó a un acuerdo con Ithaca para venderle 202 de las 369 habitaciones del hotel y allí comenzaron los problemas.  La Prensa publica hoy un interesante reportaje sobre el tema en su pagina de Economía & Negocios.  (La Prensa)

Bancadas buscan consenso en medio de batalla legal

Ante los recursos interpuestos por cada uno de los bandos en pugna, los diputados no descartan un acuerdo que permita encontrar una salida al punto muerto en que se encuentra el debate relacionado con la Comisión de Credenciales.   Entre las opciones contempladas por el diputado PRD, Pedro Miguel González, se encuentra la conformación de una comisión ad hoc,  cuya misión sería actuar como la instancia que fue disuelta el jueves pasado y cuyo control es motivo de la polémica.     Sin embargo, González reconoce que todavía no existe el consenso necesario entre los diputados.   (La Estrella)

Pero en tanto, continua la batalla legal por la Comisión de Credenciales

Los recursos legales interpuestos por uno y otro bando no se han detenido.  La bancada panameñista interpuso ayer ante la Corte Suprema un recurso de nulidad contra todo lo actuado en este proceso.    La medida surge luego de que la presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego, se negara a admitir un recurso presentado contra la votación que desmanteló la Comisión de Credenciales.    Por otro lado, se conoció que ayer la presidenta Yanibel Abrego presentó ante la Sala Tercera un recurso de apelación contra la decisión tomada por el magistrado Abel Zamorano, de suspender lo actuado.   (La Estrella)

Panameñismo dispuesto a dar la batalla en todas las instancias

El diputado panameñista José Luis Varela declaró ayer que la bancada de su partido agotará todas las acciones legales  “para impedir que esta acción ilegal y antidemocrática (desmantelar la Comisión de Credenciales) sea ejecutada”.   Sin embargo, Varela señaló que no descarta una salida negociada.  “Consideramos que se debe reducir este ambiente político negativo por el bien del país” dijo Varela.    Por su parte, el presidente de la desmantelada Comisión de Credenciales, el diputado panameñista, Luis Eduardo Quirós, expresó que más que un acercamiento entre las bancadas, en estos momentos lo que existe es una tregua.  (La Estrella)

Productores ganaron la batalla

Los productores mostraron ayer su complacencia ante la aprobación por parte de la Asamblea Nacional del proyecto de ley No.448, que modifica la Ley 4 de 1994, con respecto al sistema de intereses preferenciales para el sector agropecuario, el cual había sido objetado por el Ejecutivo.      El diputado Juan Carlos Arango indicó que se debe velar que el micro, pequeño y mediano productor reciba el apoyo que requiere para mejorar sus niveles de producción y de productividad.   Quienes respaldan el proyecto de ley dicen que fue el resultado de una amplia consulta nacional llevada a cabo a través del Diálogo Nacional por el Agro.  (Panamá América)

El argumento de los productores organizados

Los productores organizados (porque el productor de chuzo no se ha enterado de la existencia de esta ley) han señalado que desde hace años la Ley del FECI no está cumpliendo con su propósito, que era destinar todos los fondos que se generan bajo este concepto al sector agropecuario.    Los trabajadores organizados señalaron que el Ejecutivo utiliza un alto porcentaje de los fondos del programa para proyectos de vivienda.    El informe de objeción al proyecto indica que a la fecha, el 80% de los fondos que recibe el Tesoro Nacional son para compensar el programa de intereses preferenciales de vivienda hipotecaria.    (Panamá América)

El Fondo Especial de Compensación de Intereses FECI

El FECI, que fue creado mediante la Ley 4 de 1994, establece que en las tasas de interés de los préstamos personales y comerciales, mayores a $5000, concedidos por los bancos y entidades financieras, se incluirá y retendrá una suma equivalente al 1% anual.    La normativa establece que el 50% de esas sumas ingresará al Tesoro Nacional para el pago de los tramos preferenciales previstos en los préstamos hipotecarios preferenciales.   El 12.5% se remitirá al Banco de Desarrollo Agropecuario y otro 12.5% se remitirá al MIDA.  Un 5% se destinará al Instituto de Seguro Agropecuario y el 20% restante al FECI que administra la Superintendencia de Bancos.  (Panamá América)

Corte admite desacato de habeas data contra la AN

La Corte Suprema de Justicia admitió dos incidentes de desacato ante la renuencia de la Asamblea Nacional a entregar información solicitada por el diario La Prensa, sobre el manejo de fondos públicos.    Los dos recursos fueron acumulados.   Uno de los incidentes tiene relación con una petición de información de los documentos que sustentan el pago de las donaciones gestionadas por los diputados.    En el otro se requirió información del personal contratado por servicios profesionales en la Asamblea, con el detalle del nombre, funciones, cargos y montos individuales y globales.     (La Prensa)

Presidentes de la Asamblea Nacional ocultan información

La solicitud de información fue presentada por el diario La Prensa inicialmente al diputado PRD Rubén De León, cuando ocupaba la presidencia de la Asamblea Nacional.   Motivó la petición una investigación publicada en la que salió a relucir que en un número plural de contratos por servicios profesionales, las personas contratadas habían recibido una ínfima parte del valor del contrato y los asistentes de los diputados habían retenido, en efectivo, más del 90% del valor de los contratos.   Rubén De León ignoró la petición del periódico.  La Prensa publica hoy una noticia con detalles de este tema.   (La Prensa)

Honores para el Poste de Macano Negro

La Cancillería reconoció la obra y trayectoria del acordeonista Dorindo Cárdenas, a quien le impuso la medalla de la Orden Belisario Porras, en el Grado de Gran Oficial.    El reconocimiento fue entregado ayer por el viceministro de Relaciones Exteriores, Luis Miguel Hincapié, en una ceremonia que contó con la presencia de los músicos Osvaldo Ayala y Alfredo Escudero.  En otro acto de reconocimiento, la junta directiva del Movimiento de Abogados Gremialistas, recordó la trayectoria del magistrado, docente universitario y constitucionalista, ya fallecido, César Quintero. (La Estrella)

Exportación de madera a China creció 51%

Durante el año 2017 las exportaciones de madera de Panamá hacia el mercado de China Popular crecieron 51% en comparación con las exportaciones del año 2016.  Así lo expresó el agregado Económico y Comercial de la Embajada de China en Panamá, Jian Wang.  Según cifras que presentó el diplomático en el II Simposio Agropecuario celebrado ayer en el marco de Expocomer, en 2017 Panamá exportó un total de $62 millones en bienes y productos a China, de los cuales más de la mitad corresponden al rubro madera.      La Estrella publica hoy una interesante noticia sobre el tema.  (La Estrella)

Nueva audiencia contra Martinelli por caso de indultos

La Corte Suprema de Justicia, a través de la Oficina Judicial, estableció para el próximo lunes 12 de marzo, la audiencia contra el ex presidente Ricardo Martinelli, por el caso de los indultos.    La audiencia será ante el pleno de la Corte y en ella se ventilará la solicitud para que se levante la orden de detención con fines de extradición, que ha presentado el abogado Sidney Sitton.    El ex mandatario es investigado por delito contra la administración pública en relación a los indultos que concedió en las postrimerías de su mandato.    Se le acusa de haber otorgado 355 indultos de manera irregular.    (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

El club de los desacatados

Siete meses cumple hoy el fallo del habeas data que ordena al ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, que entregue toda la información sobre las importaciones que ha autorizado su ministerio.  Señor ministro, tarde o temprano se conocerá la verdad y lo mejor es que la divulgue antes de que otro lo haga por usted.

Confabulario (Panamá América)

El yo no fui

El diputado Fano tiró al agua al Tortugón. Afirmó que cuando estaba de besos y abrazos con La Locura se congraciaba diciéndoles a los Padrastros de la Patria que él gestionó en persona los melones que les dieron para obras.

El yo no fui II

Lo que no quieren decir los ñames tampoco es que “Popi” el comisionista fue presidente de la 5 de Mayo y Dulcito viceministro cuando se empezaron a repartir los melones. Los hermanitos son tira la piedra y esconde la mano.

Amoroso

El Loco reveló hace semanas que el Tortugón era su asesor legislativo. Su mayor consejo fue: dale amor a los diputados para conquistarlos. Ahora el Tortugón se hace el santo cuando fue él quien promovió el despilfarro.

Juntitos de la mano

Rómulo Varelón y el Nítido del piardí se reunieron en el hotel El Panamá a las 11:30 a.m., para cuadrar una alianza entre ellos, que sería apadrinada por el mismo Tortugón. El Patrón no descarta ninguna posibilidad para el 2019.

Juntitos de la mano II

Ambos planean adelantar las primarias presidenciales del piardí y de La Locura para agosto, y dejarían para octubre la de los demás puestos. Están prometiéndoles a algunos diputados y alcaldes designaciones de a dedo.

Maquiavelos

El plan del Patrón y el Tortugón con sus dependientes quedó en evidencia. La campañita de “No a la reelección de nadie” era la fase previa de las auditorías de Fredy. Ahora lo que viene son las candidaturas de los mesías del Patrón.

Demagogo

Fredy dejará pronto el cargo para preparar su campaña, cree que el “show” de las auditorías lo catapultarán. La gente se pregunta, ¿cuándo auditarán a Fredy con todos los abusos que le permite y apadrina a su jefe el Tortugón?

Golpe al hígado

El procurador Rigoberto recomendó a la Tremenda Corte que declare inconstitucional tres artículos de la veda electoral de los Tres Chiflados. Este parece el principio del fin del mamotreto hecho a la medida para los ñames.

Juegos de guerra

Panamá parece un verdadero campo de batalla: los rebeldes de la 5 de Mayo apuntan sus misiles contra el Tortugón, los ñames quieren fusilar a los diputados y en la Tremenda Corte cargan sus cartuchos por si acaso.

Gorilón

El Búho Pinzón quedaría muy mal si insiste en proteger al gorila Castillo. Ya decretaron ilegal el arresto de la chica que hostigó, ahora la DRP tiene que hacer su trabajo. En Brisas y San Antonio no lo quieren por patán y abusivo.

La Llorona (La Estrella)

NEGOCIANDO

Me cuentan que en estos momentos hay una negociación entre gente de la Asamblea y del Ejecutivo. Que parece que ambos se sacaron las garras, pero han comprendido que entre garras, es mejor lo que más agarra y eso es… ¡Ataja!

NEGOCIANDO II

Parece que la gente del Legislativo sí llegó a decirle a la gente de Pacha que mejor dejen la vaina como está, porque están por presentar una demanda o denuncia contra el mismísimo Pacha sobre los 10.7 melones que recibieron desde Brasil vía Fundación Don James. ¡Ay, padre!

‘IMPEACHMENT’

Que en uno de los tira y jala, los de la cúpula perrediana y de la locura sacaron la palabrita ‘impeachtment’ y parece que hubo un revoch del susto. ¡Ataja!

UNA SALIDA

Según me cuentan, mientras no haya Comisión de Credenciales, no habrá posibilidades de que haya nuevos magistrados en la Tremenda Corte. Dicen que si la vaina sigue como está, lo que pueden acordar es una comisión ad hoc, pa’ resolver la vaina. ¡Chanfle!

MAGISTRADOS

Pasan los días y magistrados ni se sabe. La vaina es que parece que se está incumpliendo un mandato legal y todo lo que ocurrirá después es inédito. Según la legislación, hasta el 31 de enero debían estar las nuevas designaciones. No es febrero, marzo ni abril… ¿Cómo se come esa vaina?

DE VUELTA

Ayer regresó Pacha de su periplo por Dubái. Muchos dicen que promovió el intercambio comercial con la realeza árabe, pero nadie del gremio logró acompañarlo porque los que estaban en el periplo eran la misma rosca. ¡Ajooo, igualito que en China!

CUENTA REGRESIVA

El Piloto de Clayton entró en la cuenta regresiva de su salida de Panamá. Estamos justo a una semana de su jubilación como diplomático. Dice que los últimos días han sido de reuniones de despedidas con diversas personalidades del patio.

VOY POR FUERA

Pero si en Macondo el embajador se jubila, en México la embajadora gringa sigue el mismo camino. Parece que el Tillerson y Trump han empezado a mover sus fichas, luego de doce meses en el poder. De hecho, dice que Trump ya contrató a un brujo cibernético pa’ que trabaje su reelección. ¡Ay padre!

FRENAZO

Por Venezuela, Maduro y sus chavistas decidieron cambiar la fecha de las presidenciales, tras un acuerdo con opositores. La vaina ya no será en abril, sino en mayo. Bueno, lo que deben hacer es llegar a un acuerdo y promover una transición ordenada.

EN EL POTRO

Dice que Melitón ya presentó al secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, sus cartas credenciales como representante permanente de Panamá en esa organización. Bueno, el hombre empieza su representación oficial, mientras Moya ya tiene buen rato en el potro que dejó vacante en la Asamblea.

EN LÍOS

Ayer otro reguesero entró en la lista de cantantes del gueto que sorprenden con droga. Dice que la detención fue por el área de Chivo Chivo. ¡Cara…mbola!

DOS SACOS DE NARANJA

En la toma de posesión del MAG, Miguel Antonio Bernal logró varias firmas de apoyo para su candidatura presidencial independiente. A una que le habló y le habló el profe fue a la ex procuradora Mercedes Araúz de Grimaldo, pero al final la que logró algo fue la exprocu, porque Bernal le terminó comprando dos sacos de naranja. ¡Santa cachimba!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Quiere meter mano.

Me soplaron que hay un moreno que representa al camaronero en el banco del productor que tiene todas las intenciones de hacer negocios sin moverse de su silla.

Chicle.

Por las oficinas del Mida hay un quesero nombrado asesor que parece garrapata al lado del ministro. ¿Será que busca nuevos nichos de mercado? Ojo con eso Kike.

Lerdos.

Parece que el Consejo Técnico de Salud camina a paso de tortuga porque tienen idoneidades pendientes desde el año pasado y todavía no las entregan a los médicos. Mickey ponlos a trabajar

Trasquilaos.

Los jueces de paz de las tierras chameras echan chispas porque se dieron de cuenta que ganan mil palos menos que los pares contratos en la city.

Despistao.

Me cuentan por la tierra del indio chamero que un comisionado que no ve la seguridad como prioridad y tampoco cree en el deporte como modelo de prevención.

No es ficción.

Si se topa un plomero, un nini, un bartender, un vividor quebrado, un vago que son millonarios gracias ser diputados, no se extrañe, dice el murciélago, que estamos en Macondo.

Lo paró en seco.

Palillito frentió al padrastro que quería los fondos canaleros porque se comprometió a buscar el billete para los del Irhe y el Intel y Dulcineo le cerró todas las posibilidades.

Escándalo.

Me aseguran que de las cuentas de la Unachi desaparecieron más de 30 mil kanguros y al man que acusan lo sacaron por la puerta trasera para que no lo investigaran.

Escándalo 2.

A ese mismo travieso, cercano de una alta funcionaria que sigue en la papa, lo vieron de lo más feliz tomándose fotos en los parques de Mickey.

Terrorífico.

Por los pasillos del judicial del Populoso circula toda una película de terror, dicen que no pueden ni almorzar tranquilos por el miedo de que le echen cosas raras en la comida.

Secreto.

Me dicen que no es secreto que quieren tumbarle la cabeza al Instituto de Medicina Legal para poner a alguien que no haga ruido con los cuerpos de la dictadura que siguen sin rastro.

Batalla.

La disputa entre los sindicatos de la minera de Donoso se libró, quedó registrado en video que se hizo viral, en el comedor, donde voló la vajilla completa y su par de sillas.

Billetudo.

Me preguntan cuál es el padrastro de la cueva de la 5 de mayo que le compró casi todos los bienes a un colega, incluyendo los taxis marítimos. El que adivina se gana un tour por Bocas.

Malestar.

Los que se levantaron ayer fueron los trabajadores de las fincas que cultivan palmas aceiteras en la Altiva que piden la presencia del ministro Motosierra para que pare los abusos al código laboral.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que ya fue liberada Ana Laura Fernández, la joven madre que por un conflicto de vecinos, quedó detenida tras la influencia del comisionado Roberto Castillo. Un tribunal ordenó su liberación, pero todo deja mal sabor de las presiones militares sobre la justicia.

Que “El Matraquero” aseguró a sus colegas que Freddy “Delta” se disparó solito con lo de las auditorías.

Que los más tranquilos con las auditorías de Fredy son “Sombrerito” y “Morticia”, porque no eran diputados. ¡Hay una que anda asustada, porque el hermanito repre si manejó chequera!

Que los campeones de los millones fueron “Grabadora” Cohen, el flamante tesorero del CD y “Arenita” Muñoz, el presidente de Alianza. ¡Qué compren Lomotil!

Que no inviten a la misma fiesta ni al mismo culto a Aquilino y a Jean Marcel.

Que del SPI se quejan que “Poncharelo” Estrada se fue, pero dejó a su discípulo “El Sultán”, que anda jorobando y la tropa pide a gritos que lo devuelvan a la Policía.

Que “Tú la tienes que pagar María Luisa” anda chifeando las preguntas sobre los planes para mantener a “El Loco” aislado en el Senafront. ¿Acaso esa es una instalación del Sistema Penitenciario?

Que el exjefe de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, declaró a fiscales peruanos que entregó dinero para las campañas del presidente Pedro Pablo Kuczynski, de Keiko Fujimori, Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala. ¡Aquí en Panamá se nos hace creer que todo solo fue en el gobierno de “El Loco”!

Que cuando “La Espía” Isolda revelará que los de Oebrecht confesaron que en Panamá entregaron 163 melones y que lo grueso del jamón fue entre el 2006 y el 2009. ¿Cómo?

Que un tuitero sostiene que la mayor afrenta de “Tortugón” a la justicia es mantener al “Hermano de Caín” como magistrado interino y en baño María. ¡Es un irrespeto a todos!

Que Rómulo, el sobrino de “Tortugón”, fue ayer a televisión, pero no levantó ni sospechas. ¡Así nunca alcanzará liderazgo, ni popularidad!

Que un chusco pregunta cómo sería una campaña y los debates de candidatos presidenciales como Pedro Miguel, Mulino, Blandoncito, Miguel Antonio y Richard Morales. ¡Eso valdría la pena escucharlo!

Flor Mizrachi (EcoTv)

DETALLITOS.

El diputado que el contralor mencionó que presentó una factura de 2011 hecha en 2016 al parecer fue Tito Rodríguez, y el que hizo un pocotón de cheques por el mismo monto (15 mil dólares), fue Miguel Fanovich. Y todos a nombre de Materiales Moreno, la empresa de José Moreno, su suplente. Así, como para que vayamos conociendo detallitos…

PARTIDAS INJUSTIFICABLES.

Y ya empezaron los diputados a decir que ellos no lo hicieron tan mal, que no se embolsillaron nada, que si lo hicieron así, que si lo hicieron asá. No, señores, no: no nos dejemos engañar. Ningún diputado tenía que haber manejado fondos públicos. Para eso están otros funcionarios. Muchos. Ellos no. Manejar fondos públicos no es su función. Repito: no nos dejemos engañar, porque ellos saben que estamos en un nivel de corrupción tan alto que aceptamos que ser menos corrupto es no ser corrupto. Y no. Hacer las cosas mal es hacerlas mal. Por cierto: ¿ya entendieron por qué había tanta plata en la calle? Era insostenible. Igual como ese patético argumento de “robó pero hizo”. Ahí está el resultado. No había control previo y al parecer tampoco posterior… Ahí están las rifas, los mega eventos, El Bebedero, los paseítos por helicóptero, Río de Jesús y tanto más. Y si la molestia no nos dura hasta mayo de 2019 y no se refleja en las urnas, no habrá servido para absolutamente nada. De hecho, servirá para lo contrario: para empoderar más a los corruptos.

VIENE LA ‘PERSECUCIÓN’.

Todo el mundo está calmadito en la Asamblea después de que se hicieron públicas las auditorías. Sobre todo los martinellosos. O los romulosos… Que por cierto Romulito no ha dicho nada. Pero la calma no desenreda el escenario, porque la Corte investiga a los diputados y los diputados tienen que ratificar a los magistrados. Ahora los diputados pueden o actuar sentidos y resentidos, a modo de vengarse y de “tú me fregaste, ahora te friego yo”, o de “venga, tratémonos bonito”. ¿Qué pasará? Como casi todos aspiran a la reelección y le temen a la cárcel, yo le apuesto a lo segundo. Aunque, ahora sí, preparémonos para la cantaleta de la persecución…

QUE LO SAQUEN TODO.

Y ya salieron los perredosos, empezando por el Toro y Mirones, a decir que el contralor también tiene que sacar las auditorías de lo que pasó del 2014 hasta ahora, y no solo en las juntas comunales. De acuerdo, señores. Pero también nos faltan auditorías del 94 al 99, ¿no? Y el otro ciniquito fue Pedro Miguel González, que dijo que lo criticable es que los fondos se repartieron de manera discriminatoria y que la ciudadanía debe dejar el morbo. ¿Ah? No es más descarado porque no está en entrenamientos intensivos, porque Dios mío.

ALOHA…

Oye, y a todo esto, Varela y la vicepresidenta en Dubai. Ayayayai, qué bonita es esta vidaaaaaaaa… ¿Crisis? ¿Qué es esooooooooo? ¿Aquí había eso?

YO, YO, YO.

Cambiando de tema, en la Comisión de Salud estaban a punto de discutir el proyecto del cannabis medicinal, todo el mundo sentado, el salón lleno, ya habían aprobado un primer proyecto y todo… y llegó Zulay tarde. Quiso incluir en la discusión otro proyecto y, ¿resultado? No se discutió ni el de ella ni el del cannabis medicinal. De verdad que no hay derecho.

¿HASTA CUÁNDO?

Y en esa misma línea, ayer en primer punto del orden del día del pleno estaba la discusión del proyecto de imprescriptibilidad y llegó Juan Carlos Arango y pidió meter arriba de ese dos proyectos suyos. Menos mal ese era uno de los buenos…

DESPRESTIGIO.

Ayer vinieron a querer desprestigiar a Mauricio Valenzuela, el joven que el domingo le dijo hasta de qué se iban a morir a los diputados. Sin entrar en el caso, o si en si es o no verdad lo que le dijeron, ¿se han dado cuenta que aquí cada vez que alguien se atreve a opinar y a decirle a los políticos sus cuatro verdades en la cara, al día siguiente o a los dos días alguien sale sacándole algo de su pasado que generalmente es falso o distorsionado? Lo curioso es que nunca cuestionan el mensaje. Como el mensaje es incuestionable, indebatible, hay que atacar al mensajero. Eso es bajo, y en eso nos la pasamos.

SALUDITOS.

Y los saluditos de hoy le van a Alfredo Prieto, el ex secretario de Comunicación del Estado de Martinelli y presidente de Panamá Avanza, que lideró las campañas sucias en el gobierno pasado, que andaba bastante perdido y ayer lo vi en Lung Fung como si nada. Prohibido olvidar que, entre otras, Chello Gálvez le dio 16 contratos directos de la Asamblea por casi 800 mil dólares. Ah, y Ampyme también le dio contratitos. Y, para acabar, Martinelli lo indultó en el ocaso de su gobierno.

Y el otro saludo se lo mando a Panky Soto, que así como la vez pasada nos contó cómo llegó a su cargo, en estos días nos debería contar cómo compró un apartamento de varios cientos de miles de dólares en un exclusivo barrio residencial. Por ahí nos quedará diciendo que al menos es en su circuito. Ahí les dejo esa.

 

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 5 de marzo de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Lunes, 5 de marzo de 2018

Fuero electoral protege a CD

Miembros de Cambio Democrático investigados por la presunta comisión de delitos de corrupción mantendrán el fuero penal electoral, prerrogativa que se les había vencido el 20 de febrero pasado, tras la elección de su junta directiva.    La prerrogativa esta activa por la convocatoria a elecciones para escoger las juntas distritales, las cuales se efectuarán cada fin de semana desde del 10 de marzo hasta el 3 de junio próximo.   El Código Electoral establece que el fuero penal electoral está vigente cuando las postulaciones quedan en firme y 15 días después de que el Tribunal Electoral proclame a los ganadores.  (La Prensa)

Fuero paraliza las investigaciones del Ministerio Publico

El fuero paraliza de momento las investigaciones que el Ministerio Publico sigue a esos miembros de Cambio Democrático que se postularon en este nuevo proceso, entre ellos, Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, los ex ministros Federico Suárez, Jaime Ford y Frank De Lima y el ex directivo de la Caja de Ahorros, Ricardo Francolini.  Para avanzar en las investigaciones,  el Ministerio Público deberá solicitar al Tribunal Electoral que deje sin efecto dichos fueros.  Si lo estima justificado, el Tribunal Electoral puede levantar el fuero.  (La Prensa)

ex ministros Suárez y Ford

Cambio Democrático ha extendido el fuero electoral tres veces

El Partido Cambio Democrático prorrogó en tres ocasiones las elecciones para escoger a los miembros de la nueva junta directiva.    Con ello logró postergar, por igual número de veces, el fuero penal electoral de quienes se postularon a diferentes cargos de la junta directiva de ese colectivo.   Finalmente, estos comicios internos se celebraron el 21 de enero pasado.   Además de los miembros de Cambio Democrático antes mencionados también busca un cargo de elección en una junta distrital la ex ministra de AMPYME, Giselle Burillo, quien es investigada en dos procesos por la supuesta comisión del delito de peculado. (La Prensa)

Independiente reclaman actuación imparcial al TE

El Tribunal Electoral (TE) no tiene una respuesta clara cuando se le cuestiona por qué no ha sido capaz de depurar los libros de firmas de los precandidatos de libre postulación.    Varios precandidatos que buscan postularse de manera independiente consultados por La Estrella de Panamá dijeron que hace meses presentaron sus libros a la entidad, pero esta no ha tenido la capacidad de depurar las firmas que acompañan la candidatura, a pesar de que el decreto que regula estas postulaciones señala que el TE deberá responder en un plazo de 15 días. (La Estrella)

Precandidatos cuestionan transparencia del TE

Del TE no se han comunicado con los aspirantes de libre postulación desde hace meses, lo que a juicio de los interesados deja en evidencia la falta de capacidad de la institución en esta tarea y se compromete la transparencia con la que debe operar.    Los aspirantes a una de las tres candidaturas presidenciales independientes para las elecciones de 2019 no confían en el sistema de validación de firmas que utiliza el Tribunal Electoral y alegan que no esta clara la manera en que se desarrolla el proceso.   (La Estrella)

Efectos negativos de la demora del TE

La demora del TE ha provocado que los interesados en una libre postulación desconozcan con cuantas firmas válidas cuentan en estos momentos, tomando en cuenta que este proceso debe completarse en diciembre de este año.   Ricardo Lombana fue el primer precandidato en presentar sus libros ante el TE.  Lo hizo en el mes de agosto de 2017, pero aun la entidad no le ha dado una respuesta. La situación de Miguel Antonio Bernal, precandidato al mismo cargo, es similar a la de Lombana.  El catedrático ha presentado ante el TE siete libros y a la fecha no le han dado respuesta.        (La Estrella)

A paro por escuelas

Con el inicio del año escolar, la Asociación de Profesores señaló que apróximamente 1,700 docentes no comenzarán a laborar en el día de hoy.   El secretario general del gremio, Diógenes Sánchez, informó que no será hasta el próximo lunes, 12 de marzo, cuando saldrá la segunda ronda de nombramientos que contempla 1,037 vacantes.  A esta cantidad se suman las plazas que todavía no se han puesto a concurso, explicó el dirigente.   Sánchez advirtió que en abril realizarán una gran marcha para alzar su voz de protesta en torno al mal estado de las escuelas. (Panamá América)

Protestas por cualquier causa

El dirigente gremial, Diógenes Sánchez, indicó que la gran marcha que se está programando para abril protestará porque haya escuelas dignas, se destine el 6% del PIB para la educación, se paguen las deudas pendientes y se resuelvan otros problemas que no contribuyen a que haya un sistema educativo óptimo y de calidad.   Al ser cuestionado sobre la manera en que mejorara la educación el hecho de que ahora los maestros ganen el doble de lo que ganaban hace un año, Sánchez improvisó una respuesta en la que no dijo mayor cosa.  (Panamá América)

El calvario (?) de los maestros

Un sistema arcaico estructurado en 1947 es el responsable de que todos los años haya una mora en el nombramiento de los docentes.  Todo nombramiento tiene que ser sometido a concurso.    Una vez se obtiene el resultado del concurso, se le informa al docente su nombramiento y el lugar en donde trabajará.   En un número plural de oportunidades, los docentes rechazan el nombramiento por no agradarles el destino geográfico…y entonces en necesario repetir el procedimiento.   En algunas oportunidades, el docente ni siquiera anuncia que no acepta el nombramiento y el MEDUCA se entera cuando el docente no comparece al puesto de trabajo.   (Panamá América/Medios Radiales)

Diputados y su afinada estrategia para administrar fondos públicos

Se trata de un patrón, solo con algunas variantes.   Así quedó evidenciado en la auditoria que efectuó  la Contraloría General a las juntas comunales que recibieron partidas circuitales de los diputados en el gobierno pasado.  Su administración poco se diferencia del manejo que le ha dado esta Asamblea a las donaciones y a los contratos temporales de trabajo entre 2014 a la fecha. En ambos casos, la estrategia de los diputados fue utilizar las juntas comunales para administrar discrecionalmente recursos millonarios.  (La Prensa)

Diputados gestionaron dineros públicos a favor de ONGs de ellos mismos

La estrategia de los diputados volvió a ser entregar un porcentaje de los dineros públicos en concepto de manejo y emplear códigos secretos para enmascarar la identidad de los diputados gestores de las “ayudas” y contratos de trabajo por servicios profesionales.  Incluso, en el caso de las donaciones también se gestionaron cientos de miles de dólares para ONGs vinculadas en forma directa a los diputados.  La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura resaltó ayer que no existe justificación para que los diputados practiquen “tareas distintas a las que deben cumplir”.   (La Prensa)

Donativos y partidas: el mismo fin

Los actuales diputados retiraban sus numerosos donativos de la Asamblea Nacional mediante códigos para ocultar su identidad, de igual manera que lo hicieron durante la administración de Ricardo Martinelli.    Las “actas de donación” que daban fe del pago las firmaban los beneficiarios.  Luego la Asamblea reconfirmaba su entrega a ciegas, ya que no verificaba que el donativo hubiese sido recibido por la persona que figuraba en el acta.  La Prensa comprobó que funcionarios de la Asamblea, luego de entregar los donativos, esperaban al beneficiario a la salida del banco para exigirle la devolución del 95% del cheque cambiado.  En varios casos, las fuentes indicaron que el dinero que regresaban eran para los diputados gestores de la “donación”.   (La Prensa)

Credenciales se mantiene empantanada

Transcurrido un mes de la decisión del pleno de la Asamblea Nacional de rechazar la  ratificación del nombramiento de las dos magistradas designadas por el Ejecutivo y que posteriormente desmantelaran la Comisión de Credenciales para modificar la forma en que estaba integrada, no hay una definición en cuanto a la nueva conformación.    Ya los diputados panameñistas, a través de su jefe de bancada, Luis Eduardo Quirós, hablan de que sería preferible esperar hasta el mes de julio, fecha en que se inicia el nuevo periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea y se deben elegir los nuevos integrantes de las comisiones. (La Estrella)

Varela frena planes del PRD y del CD

El presidente Juan Carlos Varela puso un freno a las intenciones de la bancada del PRD y de Cambio Democrático de conformar una comisión ad hoc que ratificaría las nuevas designaciones del Ejecutivo en lugar de la Comisión de Credenciales, después de examinar el perfil de los dos nuevos nombramientos para magistrados de la Corte Suprema de Justicia.     “¿De qué vale tener los nombres de los nuevos designados si hay una situación legal en la Asamblea?” respondió el mandatario al ser consultado sobre cuando nombrará a los nuevos designados en la Corte Suprema.    (La Estrella)

El balance legal de la controversia

En estos momentos, en la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo reposan al menos tres recursos legales presentados por la bancada panameñista y otros dos presentados por la presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego.  Todos buscan definir el futuro de la Comisión de Credenciales, que fue desmantelada el 22 de febrero pasado para romper el dominio  que el Panameñismo mantenía sobre esa instancia.  Si no hay un pronunciamiento de la Corte antes del 30 de junio, habrá sustracción de materia ya que ese día vence el plazo de vigencia de las actuales comisiones de la Asamblea.   (La Estrella)

Empresarios piden acabar con el clientelismo

En un comunicado oficial, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá  lamentó que por falencias de nuestra Constitución, los diputados se dediquen a manejar fondos públicos y a otras tareas distintas a la de legislar, por lo que pidió cambios en el sistema para evitar el clientelismo localista.   El gremio empresarial recordó que en todas partes del mundo se espera que el Órgano Legislativo cumpla con el papel de legislar, mediante la expedición de leyes que contribuyan a la consolidación y fortalecimiento de un Estado de Derecho.   (Panamá América)

La realidad panameña distorsiona las funciones del diputado

Sin embargo, un grupo de observadores y analistas políticos consultados explican que la realidad panameña es que el elector—por inmadurez política o por tener grandes carencias—no les exige a los diputados que hagan leyes. En lugar de eso, se les pide “apoyos” para  el pago de boletas, tanques de gas y recibos de los servicios públicos (agua, luz y  otros), asistencia para funerales, respaldo para actividades deportivas y un arcoíris de peticiones que nada tienen que ver con la función de hacer leyes. (Panamá América)

De Obarrio compró lingotes de oro por $759 mil

Adolfo Chichi De Obarrio, ex secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli, acumuló un patrimonio de $4.7 millones de dólares, de los que destinó $759 mil dólares  para adquirir lingotes y monedas de oro.   También compró fincas y vehículos, entre otras propiedades.   Así lo revela una auditoria de la Contraloría General de la República a los bienes del ex funcionario.  Antes de ser secretario privado de Martinelli, Adolfo De Obarrio tenía un sueldo de mil dólares mensuales y una cuenta bancaria con cuatro dólares y once centavos.  (La Prensa)

Adolfo De Obarrio

Cómo cambio la suerte de Chichi De Obarrio

Al terminar el gobierno de Cambio Democrático, Adolfo De Obarrio tenía quince cuentas bancarias con miles de  dólares en cada una de ellas, varios apartamentos, una casa de playa y pudo gastarse $8,000 en la tienda Cartier Panamá y otros $18,000 en Mercurio Joyeros.   Registró pagos a sus tarjetas de crédito por medio millón de dólares y gastó $182,000 dólares en su boda con Yvette Barsallo Fábrega.    La auditoría de la Contraloría determinó que su  patrimonio aumentó a $4.7 millones,  de los cuales $1.1 millones provinieron de fuentes conocidas y $3.6 millones no los ha podido explicar.   (La Prensa)

Los descargos de Adolfo De Obarrio

Ni Adolfo De Obarrio, ni su esposa han dado explicaciones a la fiscalía debido a que se encuentran fuera del país.    La vista fiscal del caso fue enviada al Juzgado Duodecimo de Circuito de lo Penal el 29 de diciembre pasado.    Aun no se ha fijado fecha de audiencia.  La auditoria de la Contraloria General reveló que De Obarrio compró una casa de playa en Vista Mar Golf & Beach Resort, valorada en $400 mil dólares.  Compró una propiedad no identificada en Panamá, mediante una transferencia a Dubai por $210 mil dólares.    La auditoria registró depósitos por $700 mil dólares en el extranjero, debido al cierre de cuentas locales. (La Prensa)

Tocumen pone a prueba clasificador de equipaje

Se trata de un equipo en uso en muchos aeropuertos del mundo.   El equipo, denominado Baggage Handling System tiene la capacidad para mover 6,500 maletas por hora.   El sistema ha sido instalado  en la terminal dos.   Al  momento que se conecte con la terminal uno, la capacidad aumenta a 7,200 maletas por hora.    La Estrella de Panamá estuvo presente cuando se puso a prueba el sistema.  El sistema cuenta con seis equipos EDS (Explosive Detection System) para la detección de explosivos, el cual recorrerá una distancia lineal de 750 metros.  Se espera que el sistema empiece a funcionar a finales de 2018.    (La Estrella)

En agosto serán las Olimpiadas de Robótica en Panamá

Panamá forma parte de los 62 países del mundo que lanzaron oficialmente, desde el pasado 15 de enero, a través de las redes sociales, las reglas que regirán la Olimpiada Nacional y Mundial de Robótica, cuyo lema este año es: “La Comida Importa”.   La Competencia Nacional de Robótica podría desarrollarse en agosto de este año y se espera la participación de más de 350 equipos y mil niños compitiendo en diez categorías diferentes, entre escuelas oficiales y particulares.   Ello dará tiempo suficiente para preparar a los ganadores para el encuentro mundial que este año será en Tailandia. (La Estrella)

AMP extiende contrato directo a OPC

A pesar de que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) estaba enterada del vencimiento de la polémica concesión a la empresa Ocean Pollution Control (OPC) en diciembre pasado, no hizo nada para llamar a licitación, habiendo ofertas de empresas interesadas.   El año pasado la AMP dijo a Panamá América que había varias empresas interesadas y que llamaría a licitación.    La AMP citó como empresas interesadas a Slop & Oil Recovery, S.A.; Layne Commercial Services Inc.; Osro Panamá Inc. y OPC.  Osro Panamá Inc. y OPC tienen afinidad en cuanto a sus administradores, lo que las constituye en un mismo grupo.   (Panamá América)

La extensión de un monopolio 

La concesión otorgada de manera directa a Ocean Pollutiom Control hace veinte años le dio exclusividad a esta empresa para recoger derrames de petróleos en las aguas y costas panameñas.     Hace veinte años se dijo que dos funcionarios del gobierno de Ernesto Pérez Balladares estaban vinculados a Ocean Pollution Cotrol.  Los funcionarios eran Hugo Torrijos (q e p d) y Rubén Reyna.  En el gobierno de Mireya Moscoso, la Contraloría pidió declarar nula la concesión de OPC por considerarla lesiva para el Estado.  La petición de la Contraloría no prosperó y la Corte Suprema declaró legal el contrato.  (Panamá América)

Un contrato lesivo para el Estado y millonarios ingresos para los dueños

En 2009, la AMP trató de reducir los millonarios ingresos de Ocean Pollution Control obtenidos en el marco de la concesión de 1997, ya que hasta esa fecha estaba vigente una adenda que le permitía a la empresa cobrar una tasa de previsión por contaminación a cada embarcación que tocara puerto panameño.   Según información publicada en periódicos de la localidad, esta tasa le generó ingresos a la empresa que se incrementaron gradualmente de dos millones de dólares anuales a seis millones de dólares anuales.    Ahora, la AMP le ha aprobado una prorroga de un año a Ocean Pollution Control. (Panamá América)

Pérez y Garuz a audiencia hoy

El Juzgado Décimosexto de Circuito de lo Penal celebra hoy la audiencia del proceso relacionado con las interceptaciones ilegales llevadas a cabo desde el Consejo de Seguridad Nacional durante el gobierno de Ricardo Martinelli, a la que deben comparecer los ex secretarios ejecutivos de ese organismo, Gustavo Pérez y Alejandro Garuz.    Por este caso también han sido llamados a juicio Ronny Arauz y William Pitti, ex agentes del CSN quienes están prófugos y nunca han comparecido al proceso.  La audiencia ha sido suspendida cinco veces.   (La Prensa)

Gustavo Pérez y Alejandro Garuz

Estudios para cuarta línea de transmisión

El Congreso Regional Extraordinario de la región Ño Kribo de la comarca Ngabe Buglé aprobó formar comisiones de acercamiento y trabajo para iniciar los estudios técnicos, ambientales y sociales de la cuarta línea de transmisión eléctrica.     De los 328 kilómetros de extensión de la línea, que van por la costa atlántica desde Chiriquí Grande hasta la ciudad de Panamá, 107 kilómetros están dentro del territorio comarcal.     Un equipo de ETESA, encabezado por el gerente Gilberto Ferrari, se reunió el pasado jueves con el Congreso Regional Extraordinario en la comunidad de Sanboa, distrito de Jirondai.  De 124 delegados, asistieron 68, que aprobaron la formación de comisiones de trabajo para dar inicio a los estudios técnicos.   (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Tapar el sol

El Tortugón y su gente se la han pasado poniendo en redes sociales las escuelas nuevas, eso está bien, pero entiendan que lo que queremos es que reparen las dañadas. Son lentos.

Optimista

El Tortugón dice que el 98% de los planteles escolares inician clases hoy, pero todos sabemos que 1,700 educadores no trabajarán hoy por el mal estado de sus centros de trabajo. ¡Plof!

Firmes

Los educadores de Bocas del Toro iniciaron con paro el año y no es para menos, tienen dos años de estar esperando respuestas del Gobierno para que les cumpla sus peticiones. Muy mal.

Pasado

El ministro Dulce les dijo a decenas de críticos mentecatos porque no comparten que Panamá este año será el país más rico de la región, según el FMI. La gente con hambre y él celebra.

Defensor

El Matraqueador salió en defensa del ministro Dulce, y preguntó: ¿qué es lo que quieren? Lo que queremos y quiere el pueblo es que llegue el 2019 y se larguen por convertir el país en un caos.

Fuerte

La que en las últimas horas no le ha ido bien en las redes sociales por sus propuestas “gallas” en la Asamblea es a Anita La Huerfanita. Hasta meme le sacaron y piden no a la reelección.

Mediática

Isolda tiene un programa de TV en el que da a conocer avances del Ministerio Público en varios temas. Esperemos que dé la lista de los amigotes del Tortugón que no ha investigado. ¡Plof!

Promesas

En Tierras Altas están esperando que el Tortugón y el ministro gringo cumplan con hacer 12 kilómetros de carretera en Volcán y la ampliación de la vía Bugaba-Cerro Punta. No quieren cuentos.

Errores

La ATTT admitió que le puso una boleta de forma equivocada a una ciudadana. Bueno, que hagan bien su trabajo porque por esos errorcitos muchos pagan cientos de dólares.

Monigote

El director de la LNB no hace nada con los billeteros que venden la fracción de 0.25 a 0.50 o más. Eso es un abuso y tienen que empezar a quitar libretas y multas a infractores.

La Llorona (La Estrella)

ARRIBA EL TELÓN

Luego de los carnavales, ahora venimos con la nueva andanada entre el Legislativo y el Ejecutivo. Con el cajeterío que le dejó El Camaronero a Kenia Isolda, ahora dicen que van a continuar con las investigaciones a las juntas comunales y, por ende, a los diputados. ¡Ataja!

ARRIBA EL TELÓN II

Parece que ya empezó el tejemeneje y las cartas están echadas. Que la gente de la ñamura lo que quiere es ir con una dosis de mayor presión, a ver si las cosas le salen como quieren. Y mientras ñames, locos y perredistas están que se muerden, en la Tremenda Corte aún esperan a los magistrados. ¡Tic, tac, tic, tac!

MALOS AUGURIOS

Me cuentan que después de la victoria de los potros hubo una reunión y los mismos peloteros del Este (aquí corrijo, ayer dijimos Oeste) le pedían al director usar para los próximos partidos el uniforme blanco que dice el nombre del HD de la madera. No quieren usar el azul que lleva el nombre de la HD Bombaza, porque cada vez que lo usan pierden. ¡Presagio para el 2019!

ROMANTIQUERO

Ya que hablamos de diputados, ayer me enteré de que los diputados romantiqueros andaban de turistas por el Líbano. Allá, hasta dromedario montaron e hicieron votos de amor eterno en el Medio Oriente, sobre los lomos de estos ‘navíos del desierto’. ¡El amor, el amor…!

DE SALIDA

Me mandaron esto: ‘A Fanuco, Álvarez, Medina, Escobar y Elida, ya pronto se quedarán sin padrino’. Y agrega: ‘El mal que hacemos se devuelve el doble’. ¡Ay madre!

PABELLÓN MISTERIOSO

Todo el mundo se preguntaba cuáles eran los motivos, las razones o las circunstancias que condujeron a los tres emperadores del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas para alquilar un ‘stand’ en la recién concluida Expocomer, uno de los eventos más descollantes del país.

PABELLÓN MISTERIOSO II

Dicen que la única respuesta es que la troika de Contrataciones Públicas pagó más de $15 mil por el ‘stand’ con el único objetivo de realizar contactos con embajadores de países cocotudos. ¡Áyala!

RECLAMOS

La vaina es que ahora varios exfuncionarios exigen que así como tuvieron pa’ tirarse esa plata en un ‘stand’, que les paguen sus vacaciones a las que tienen derecho, luego de ser destituidos injustamente. ¡Esto se hincha!

PONCHERA A LA VISTA

Ya empezaron las primeras escaramuzas por la llamada ‘factura electrónica’, donde algunos dicen que lo que quiere el gobierno es inmiscuirse en la vida privada de los panameños. Ponen de ejemplo lo que ya ha pasado en otros países. ¡Cara…mbola!

PONCHERA A LA VISTA II

Que esta vaina de factura electrónica solo existe en Brasil, Venezuela, Chile, Venezuela y algunos otros países, pero ninguno como Estados Unidos, Europa o Canadá. Que más bien esta facturación electrónica es una pinchadora disfrazada. ¡Chuleta!

LA GRAN MARCHA

Mañana, a las tres de la tarde, arranca la gran marcha denominada ‘por la justicia, la familia y los valores’. Parte desde la Iglesia del Carmen y recorrerá hasta la plaza 5 de Mayo. Prometen meter más gente que la marcha anterior. ¡Ajoooo!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Aprietos.

Un jurisconsulto dice que si no acreditan el hecho punible con las 400 cajas de copias de facturas que llevó el Camaronero a la Procu podrían declarar el asunto como prescrito, así lo indica la norma.

Estrategia.

Sobre las auditorías, los del Ministerio Público revelan hoy el plan para meterle dientes a esa jugosa documentación. El asunto demandará de gran cantidad de personal extra.

Necios.

Dulcineo, en defensa del ranking que dice que Macondo está entre los países más rico de América Latina, se enfadó y llamó ‘mentecatos’ (bobos) a los que festejan cuando al país le va mal.

Todo pa’ mí.

Con la renuncia, o caída, del secre del Mida, un quesero quiere ese puesto para tener más libertad de ampliar su negocio de Bejuco. Se puso por qué le hacía tanta sombra a Kike.

Vigilados.

Desde la ciudad que crece sola me dicen que la jefa del MP está llegando por las fiscalías porque se están dado unos casitos de trata de indocumentados con una empresa con mucho poder.

Cómplice.

Hay voces que no dejan muy bien parado al fiscal electorero, y dicen que se hizo de la vista gorda cuando los diputados hacían fiesta con esos millones, de donde también sacaron para las reelecciones.

Ñagare.

Llegan noticias desde la Altiva y no muy buenas, pues se supo de un movimiento que se gesta en protesta porque sacaron al jefe del Minsa y, como si fuera poco, dicen que ‘PP egg’ tiene las manos metidas.

Ñagare 2.

Según el anuro, lo que busca PP es poner a uno de su clan que logre mayor apoyo para atornillarse en la 5 de Mayo por cinco años más. Primero se voló al jefe del cajetón.

Sudando la gota.

Parece que Chabela la mala, durante últimos viajes que hizo con el jefe del palacio, comió más de la cuenta porque regresó derecho al parque, a su caminata matinal.

Figuritas.

Reuniones y más reuniones se están dando en el municipio de Santa Gema, dicen el agua está llegando al cuello y se tratan de ubicar los cuadros para la próxima contienda política para no perder el poder.

Millonario.

La gente del bombo metálico se quedó esperando al ganador del gordito para el protocolo de rigor, pero el nuevo millonario no ha ido por su billete.

En vainas.

A un funcionario municipal de las tierras penonomeñas, que sueña con seguir en la directiva del perredoso, le ha caído en plancha porque dicen que tiene su cola de paja.

Trancaos.

Miles de personas se quedaron retenidas en las vías hacia el oeste porque a unos se les antojó manejar bicicletas de océano a océano. No es malo el deporte, pero así están afectando a terceros.

Trancaos 2.

Y hablando de tranques, hoy veremos si están los cien policías que prometió el FAT para agilizar el tránsito de la décima provincia; si no están, será porque están cuidado el cuarto puente canalero.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que la Asamblea someterá hoy a votación la escogencia de la nueva Comisión de Credenciales. ¿Los idus de marzo?

Que a “Dulcito” le han caído en plancha por tildar de “mentecatos” a los que ponen en duda eso de que la economía sigue volando.

Que se quejan de que un funcionario del Tribunal Electoral en Veraguas exclama que los martinellistas se valen ver…dura. ¡Ya le viene la denuncia!

Que hay dos diputados del CD y de las zonas indígenas que están hasta la tusa en el tema de las partidas. ¡A huir!

Que no inviten a la misma fiesta a “Cheíto” Castillo y al “Factor B”.

Que “Pachi Pachi” andaba más contento que chino en tren por los resultados que logró Toribio en su gira por Penonomé. ¡Solo faltaron los chistes de César Pardo para completar su felicidad!

Que, con el revulú en Bocas, “El Micho Fenicio” hizo mártir a “Morticia” otra vez. Pierde el PRD de nuevo. Dividido, en medio de una guerra interna sin final, el resultado será inevitable: una tercera derrota electoral.

Que en el Mida hay un tamal muy hediondo con la lista de todos los que han podido realizar importaciones jugosas de alimentos. Mientras más lo escondan, al final, mayor será la hediondez.

Que debe ir conformándose una “Fuerza de Tarea Gigante”. Si cuando venga el papa nos quedamos sin agua o sin electricidad, esto será un desastre. Necesitamos: un plan “B”, un plan “C”… un plan “Z”, lo que sea…

Que una ahijada muy querida casi tumba a Lucho Barleta del Frente Empresarial del PRD. Lo tenían “cocinao”, y el hombre no se había dado ni cuenta del golpe que estaba en marcha. La vida te da…

Que a la Iglesia católica también llegaron los controles económicos y las limitaciones. Son los tiempos que vivimos, se planteó en el operativo interno “Ofrenda a la Viuda”, para frenar excesos.

Que los precios en Tocumen se pasaron. Dubois sigue mirando para otro lado, mientras aparecemos, lista tras lista, entre los aeropuertos más caros y donde más se abusa de los turistas. ¡Reacciona, bro!

Que en varios medios chiricanos, a la rectora Etelvina Bonagas la bautizaron como “La Gustavo”. La asocian con el polémico Tutankamón.

Que de los altos funcionarios del varelismo, el primero que dará la cara será el ministro Vásquez. En rueda de prensa, “El Pitufo” aclarará esta semana lo que hizo con los más de 4 millones que recibió.

Que solo 17 jugadores latinoamericanos con más de cinco temporadas han superado la marca de los .300. Un panameño: Rod Carew registra el promedio más alto: .328

Que los “Panamá Papers” siguen haciendo mucho daño. Ayer, El Herald de la Florida publicó un reportaje sobre el bajón de 17% en los bancos locales.

Que con esto de las auditorías, más de 4 bribones han salido a darse golpes de honestos, lo que provoca gran disgusto, asco y repugnancia. O se callan o les recordamos sus enormes colas de paja.

Tejemeneje (Metro Libre)

Se recupera de accidente doméstico

La directora de El Jurado del Pueblo (Radio Reforma), Carmen Heredia se recupera de un accidente doméstico, tras una caída en una cobertura. Carmen está recluida en el hospital Gustavo Nelson Collado, de Chitré, desde el jueves. Fue en la Biblioteca pública de Chitré por una comida en uno de los pisos

Renunció tras ser amenazada

Se conoció que la corregidora de Bella Vista renunció al cargo. Fuentes cercanas a la exfuncionaria dijeron que recibía amenazas anónimas que aumentaron cuando comenzó a perseguir a los vendedores ambulantes ilegales y la venta de drogas en los alrededores de los parques públicos del corregimiento. El asunto lo guardan en reserva.

In ve s t i g a c i ó n interna y penal

Julio González, el director de la ATTT debería ordenar, hoy mismo, una investigación interna y penal para encontrar a los corruptos que hacen daño a la entidad. El traslape y manejo de las multas es para un revolcón

¡Escuela pública con mandarín!

Sin ampliar detalles, el presidente de la República, durante el corte de cinta del pabellón de China en EXPOCOMER, aseveró que pronto una escuela oficial contará con la enseñanza del idioma mandarín. ¿Qué escuela recibirá este reto?

También es mencionado

El magistrado saliente de la Corte Suprema de Justicia, Oydén Ortega, es mencionado con insistencia en círculos políticos para ser postulado para otro periodo en esta entidad. Como estamos en los tiempos de los rumores, el único que puede confirmar quiénes serán nominados es el presidente Juan Carlos Varela, quien regresó el viernes de Dubái.

Los califica de “m e n t e c a t o s”

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio de La Guardia, calificó como “mentecatos”(personas con poco entendimiento” a quienes criticaron el informe del FMI que dice que Panamá será este año el país más rico de América Latina. Hay opiniones divididas.

Kenia organiza un equipo

La Procuradura General, Kenia Porcell, está “reestructurando” un equipo integrado por fiscales, especialistas en finanzas, auditores y contadores para atender el caso de las auditoría de las juntas comunales y alcaldías. Los diputados los atienen la Corte Suprema.

Licitación del INADEH, UMM…

Samuel Rivera, el director general del INADEH, convocó a una licitación para otorgar las publicaciones de anuncios impresos exigidos por la ley. Sin embargo, el requisito del numeral siete es que las empresas deben tener 10 años, de estar constituidas. El requisito es discriminador, pone nombre y apellido.

Flor Mizrachi (EcoTv)

AMENAZA.

Ayer recibí una llamada del diputado tránsfuga Miguel Fanovich diciéndome que me iba a demandar y denunciar en el pleno por haber dicho que gestionó varios cheques de 15 mil dólares y a nombre de Materiales Moreno, de su suplente, porque lo dicho por mí es falso. Luego me llamó su esposa, Ana de Fanovich, a repetirme lo mismo con el agravante de que me amenazó y me insultó. Y no una vez: varias. A los dos –y a todos los que me llamen– les digo que no les tengo miedo, y que a quienes deberían enfrentar es a la justicia. Quiero ver si son tan ronconcitos llamando a los fiscales a amenazarlos. Yo quiero que se atrevan a decir que Materiales Moreno, la empresa de su suplente, no recibió cheques. Dele, diputado, dele. En fin.

MARIBEL CUERVO EN EL MP.

Hablando de los fiscales: procuradora, ¿cuándo nos va a hablar del contrato, que ya tuvo adenda por cierto, y por 84 mil dólares, que le dio a Maribel Cuervo de Paredes por su “consultoría”?

PARA ATRÁS.

Oigan. Ayer fue el día de la no discriminación. Y pensar que en pocos días es la marcha contra los gays… aquí, yo, pensando en voz alta.

ASAMBLEA DE VAGOS.

En febrero, en todo febrero, los diputados aprobaron en tercer debate solamente siete proyectos. Eso es menos de dos por semana. Tomando en cuenta que son 71 diputados y que cada uno gana 7 mil dólares, cada ley nos costó 71 mil dólares. Y si solo ese fuera el costo, uno todavía lo piensa. Pero sabiendo que a lo que se dedican es a negociar en pro de sus intereses, cada ley y sus salarios nos salen en muuuuuucho más de lo que pensamos…

REUNIÓN DE DIPUTADOS.

El miércoles hubo reunión de ocho diputados en la casa de Yanibel Ábrego. Entre esos ocho diputados estaban, obviamente, Yanibel, Leandro Ávila y Popi Varela. Sí, diputados de todas las bancadas, porque todos tienen miedo. Y se reunieron para ver qué iban a hacer. Hablaron desde destituir a Freddy Humbert hasta las próximas designaciones de los magistrados, y decidieron finalmente calmarse, porque lo que contienen las auditorías es cierto. Así que se van pasito a pasito suave suavecito…

¿CHANTAJE? ¿REPRESALIA?

El cuento con el que andan ahora es que esto es chantaje y represalia por haber rechazado a las magistradas y por haber desmantelado Credenciales. Por favor. El contralor hasta se tomó el trabajo de pedirles las facturas y el sustento a todos. Que esto tenga su timing sí, probablemente, pero la corrupción será corrupción ayer, hoy y siempre.

EXIJAMOS JUSTICIA.

Ayer Ana Matilde Gómez, que ya pasó por el Ministerio Público, dijo que es posible que los tiempos no den para que salgan los resultados de las investigaciones antes de las elecciones. Ojalá no sea cierto, porque tras que tenemos corta memoria, si no hay condenas lo poco que queda de esa memoria lo borra la estufa, el cemento y demás regalitos. Y ojalá no solo no salgan reelectos sino que la ciudadanía presione para que devuelvan lo que se pruebe que robaron y paguen con cárcel. Ya es hora de que el mensaje quede claro. no nos dejemos enredar. Los diputados no podían manejar partidas. Y ya que lo hayan hecho con clave secreta, como dijo el contralor que lo hacían, es gravísimo. Casi mafioso. Y, si no salimos a exigir justicia, las únicas que pagarán serán las secretarias de las juntas comunales.

SALUDITOS.

Oigan. En este cuento nos hemos enfocado mucho en los diputados reelectos, pero no en los que estaban en el gobierno pasado y en este periodo ya no están o porque no corrieron o porque no se reeligieron. Pero todos “gestionaron” partidas, según confirmó el contralor. No nos olvidemos de estos. Aquí les digo todos o al menos la mayoría: Micky Alemán, Denis Arce, Abelardo Antonío, Leopoldo Archibold, Juan Carlos Arosemena, Rogelio Baruco, Francisco Brea, Hernán Delgado, Renaul Domínguez, José Luis Fábrega, Rubén Frías, Irene Gallegos, Marcos González, Víctor Juliao, Junior Herrera, Rogelio Paredes, Osman Gómez, Tito Rodríguez, Pablo Vargas, Hugo Moreno, Ricardo Valencia, Gabriel Méndez, Freidi Torres, Luis Lay y Rogelio Alba. Procuradora, tampoco los olvide usted. A todos ellos les van los saluditos de hoy.

Y los saluditos también le van a esos diputados y alcaldes que fueron ahora electos por primera vez, pero que quedaron gracias a ese dinero que llegó a las juntas y que les financió la campaña.

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 6 de marzo de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Martes, 6 de marzo de 2018

Veintidós fiscales para caso de juntas comunales

Veintidós fiscales del Ministerio Público (MP) tendrán a cargo las investigaciones derivadas de las 187 auditorías llevadas a cabo por la Contraloría General  por la transferencia de $247 millones de dólares en partidas circuitales, que efectuaron 70 diputados del periodo 2009—2014 a juntas comunales y municipios.    Así lo informó ayer el secretario general del MP, Rolando Rodríguez Cedeño, quien precisó que la investigación estará encabezada por la fiscal anticorrupción de descarga, Leyda Sáenz, que contará con el apoyo de 6 fiscales anticorrupción y 15 fiscales superiores.   (La Prensa)

Equipos especializados apoyarán la investigación 

Además, en las investigaciones participará personal de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) y la Unidad de Blanqueo de Capitales del MP.   Rodríguez Cedeño explicó que el equipo deberá realizar diligencias en todo el país por lo que cuando se agoten las partidas de funcionamiento del presupuesto del MP,  se harán las solicitudes de créditos adicionales al Ejecutivo y a la Asamblea Nacional.    El funcionario aseguró que el MP acreditará la comisión de delitos contra la administración pública, blanqueo de capitales, contra la fe pública y otros ilícitos.     (La Prensa)

Pedirán clasificar caso de juntas comunales como Caso Complejo

El MP solicitará al Órgano Judicial que la investigación relacionada con la transferencia de fondos públicos hechas por los diputados del periodo 2009—2014 a juntas comunales y municipios, sea declarada compleja, a fin de contar con el tiempo necesario para las investigaciones.    El secretario general del MP destacó que el primer  paso lo dará la Fiscalía Anticorrupción de Descarga y será solicitar al Juzgado Quinto de Circuito de lo Penal la reapertura de las investigaciones a las juntas comunales, que fue cerrada con un sobreseimiento provisional e impersonal en mayo de 2015.   (La Prensa)

Marca Trump, fuera de Panamá

Los nuevos dueños del hotel de Punta Pacifica en Panamá tomaron posesión de la administración del negocio y procedieron a quitar la marca Trump de la fachada del hotel, en lo que representa un revés judicial para la Organización Trump, que se resistía a perder el hotel.  Los nuevos propietarios habían decidido el año pasado rescindir el contrato de administración que tenían con el operador hotelero de Estados Unidos, debido a supuestos incumplimientos del contrato y  posibles irregularidades.  La Organización Trump Hotels se acogió a recursos legales para evitar—hasta ayer—perder la administración.   (La Estrella)

Organización Trump pierde la administración del hotel

Según la nueva administración, “el hotel honrará todas las reservas y compromisos previos con sus clientes y proveedores”.     Los propietarios se mantuvieron en su posición de que Trump Hotels llevaba una mala gestión como operador.    Además, señalaron que encontraron casos de negligencia graves e irregularidades financieras por parte de Trump Hotels, “cuya reputación como marca esta dañada sin posibilidad de reparación”.    Los propietarios, que recuperaron desde ayer el control administrativo del hotel, hicieron referencia a que la marca Trump esta perdiendo fortaleza en el sector hotelero internacional.  (La Estrella)

Ambas partes han presentado recursos legales

“Además de la propiedad en Panamá, más de 10 hoteles y propiedades residenciales han terminado su relación con Trump en los Estados Unidos y en Canadá en los últimos años” aseguraron los nuevos propietarios.   Reiteraron que la empresa estaba en camino de enfrentar problemas financieros, por lo que la actual junta directiva del hotel se vio obligada a intervenir para salvaguardar los intereses de los propietarios de las unidades hoteleras y de los empleados y colaboradores, que suman aproximadamente 200 personas.    (La Estrella)

Organización Trump, a la espera de decisión arbitral

La Organización Trump, a través de sus abogados en Panamá, Britton & Iglesias y la doctora Graciela Dixón, reaccionaron ayer ante la expulsión de la propiedad en Punta Pacifica, alegando que desde el 27 de octubre de 2017 las diferencias legales se sometieron a un proceso de arbitraje ante la Cámara Internacional de Comercio, la cual todavía no ha emitido fallo.  Según los abogados de la Organización Trump, el Juzgado Segundo de Circuito de lo Civil no podía tomar decisión alguna hasta tanto no se definiese el proceso arbitral.   Por lo anterior, los abogados de la Organización Trump aseguran que a su cliente tendrán que pagarle daños, perjuicios, costas y otros gastos. (La Estrella)

Bancos harían un nuevo ajuste a tasas de interés

Los panameños que mantienen alguna responsabilidad bancaria podrían enfrentar nuevas alzas en las tasas de interés este año, si la Reserva Federal de los EE UU decide aumentar las de ese país, según indican algunos economistas.    El año pasado, debido al aumento en las tasas de interés en los EEUU, varios clientes de diversos bancos en Panamá reportaron alzas en sus intereses en préstamos hipotecarios, de autos y personales, lo que les afectó de algún modo sus finanzas personales.   Entre las propuestas de los bancos estaba el aumentar la mensualidad o extender el tiempo para cancelar el préstamo.   (Panamá América)

No descartan nuevas alzas de intereses bancarios

Este año, el panorama no parece ser diferente, ya que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dibujó un panorama alentador en su estreno ante el Congreso al destacar la solidez de la economía estadounidense impulsada por el estímulo fiscal y la firmeza de las exportaciones.   Powell reiteró su compromiso con el gradual ajuste monetario.     El próximo 20 y 21 de marzo se llevará a cabo la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, órgano de la Reserva Federal, que dirige la política monetaria.     Los analistas apuntan a que en este encuentro se anunciará una nueva alza de tipos de interés y se prevé al menos tres aumentos en el precio del dinero, a lo largo de este año.  (Panamá América)

Política monetaria de la RF busca el retorno de capitales a los EEUU

El economista Augusto García indicó que las políticas monetarias de la Reserva Federal, de subir las tasas de interés, van a producir que algunos capitales retornen a los EEUU buscando mayor rentabilidad.    García afirmó que a medida que aumentan las tasas de interés en los EEUU, habrá una mayor rentabilidad en ese país y lo más probable es que empiece a darse una migración de capitales hacia ese país, los cuales salieron en el año 2008 y ahora encuentran el momento oportuno para regresar.  Panamá América  publica  hoy un reportaje sobre el tema.  (Panamá América)

Buenas y malas noticias en el primer día de clases

El inicio del año escolar estuvo repleto de buenas y malas noticias para unos 700 mil alumnos del sector oficial.   Por un lado, hubo estudiantes que vivieron la alegria de llegar a su plantel y encontrarlo en buenas condiciones.     Ese fue el caso del Centro de Formación Integral Bilingüe “Padre Fernando Guardia Jaén”, de Pacora, recientemente construido e inaugurado ayer por el presidente Juan Carlos Varela.   Por otro lado, se reportaron algunas quejas y protesta por el mal estado de algunos colegios oficiales a lo largo del país.  Las quejas fueron voceadas por los gremios docentes.      (La Prensa)

Jornada educativa, con algunos tropiezos

Por increíble que parezca, la mayoría de los analistas políticos ayer elogiaban al Gobierno por el enorme esfuerzo realizado para presentar los centros escolares oficiales con su mejor cara en el primer día de clases.   Un analista político subrayó que menos del 1% de los planteles oficiales tenían carencias o no estaban preparados para recibir a los alumnos y citó como fuente de la estadística a los gremios docentes.   El Ministerio de Educación tiene a lo largo del país 3,086 centros escolares, en los que se atiende una población de 750 mil estudiantes.  (La Prensa)

35% de los planteles del país tiene más de 50 años

La ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, aun no se había recuperado del recorrido por los centros educativos de la capital en atención al inicio de clases, ayer, lunes, cuando tuvo que comparecer ante el pleno de la Asamblea Nacional a responder a un cuestionario…. aunque el pleno se encontraba casi vacío.     Paredes respondió a cuatro preguntas concernientes a las condiciones físicas de los planteles educativos del país.  La ministra Paredes reveló que  el 65% de los centros educativos del país fue construido hace más de 20 años y subrayó que el 35% de las escuelas superan los 50 años de haber sido construidas.  (La Prensa)

Partidos en formación se quejan del Tribunal Electoral

El Tribunal Electoral (TE) mantiene reserva sobre las razones por las que invalida firmas recogidas por los partidos políticos en formación, cuyos dirigentes se quejan de que la entidad no les muestra las pruebas que causan la eliminación de cientos y hasta de miles de firmas de sus libros.   El reclamo es recurrente y muy similar entre quienes intentan inscribir un nuevo partido político.    Los actores perciben que el TE no está interesado en que haya nuevos colectivos y obstaculizan de alguna manera su conformación.   Desafortunadamente, la percepción tiende a crecer.    (La Estrella)

Acusan al TE de obstaculizar la creación de nuevos partidos

Así se han quejado ante La Estrella de Panamá al menos dos equipos de organización de colectivos en formación.    José Alberto (Toto) Álvarez, quien está en el proceso de inscribir el Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) dice que en este momento desconoce con cuantas firmas cuenta y le exige al TE que le explique la anulación de cada firma.    “Eso es corrupción” afirmó el ex magistrado del TE, Guillermo Marquez Amado.  “Si el TE no te da las razones por las que eliminó firmas y no le brinda al interesado la oportunidad para comprobarlo, entonces el TE está actuando con  opacidad y secretismo” dijo Marquez Amado. (La Estrella)

Ejecutivo, presionado por Comisión de Credenciales

El conflicto por el control de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, que mantiene en pugna a las bancadas de oposición y del oficialismo, será analizado hoy en el Consejo de Gabinete.   Así lo confirmó ayer el presidente Juan Carlos Varela, luego de un recorrido por las escuelas durante el primer día de clases del año escolar 2018.   “Me toca ver como se desenvuelve.  Mañana (hoy) lo vamos a ver en el Consejo de Gabinete para que los abogados expliquen la situación legal de la Asamblea” dijo el mandatario.    En declaraciones a Telemetro, Varela repitió que el retraso en la designación de los nuevos magistrados se debe “al enredo que hay en la Asamblea Nacional”. (Panamá América)

Gabinete analizará la situación de la Comisión de Credenciales

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Álvaro Aleman, precisó que el informe que se presentará ante el Gabinete sobre este asunto se basa en una opinión jurídica en relación al estatus legal de la Comisión de Credenciales de la Asamblea.   Según Aleman, después que el magistrado Abel Zamorano ordenara suspender el acto que desmanteló la Comisión de Credenciales, esta siguió operando tal como fue electa en julio de 2017, con la presidencia del diputado Panameñista Luis Eduardo Quirós. No todos comparten la opinion del funcionario.   Y cómo es normal en estas situaciones, hay opiniones en uno y otro sentido.     (Panamá América)

Crecimiento, insuficiente para reducir el desempleo

La economía del país creció 5.4% en 2017, impulsada por el desempeño del Canal de Panamá, cuya ampliación completó el primer año calendario de operaciones.   Las cifras de crecimiento económico de Panamá están entre las más brillantes de América Latina, pero el dinamismo de algunos sectores convive con un aumento del desempleo y una sensación de ralentización de la economía entre la población.   El economista Felipe Chapman dijo a La Prensa que los sectores que empujaron el crecimiento fueron el Canal, los puertos, la logística, el transporte aéreo, las telecomunicaciones y en menor medida, la construcción. (La Prensa)

Inflación acumulada hace que no se perciba el crecimiento económico

El presidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada, señaló que la inflación acumulada en los últimos años hace que el poder adquisitivo de los panameños sea inferior, lo que se traduce en que no se perciba el crecimiento económico.  Estrada apuntó además que el 10% de la población mantiene el 60% de la riqueza del país, lo que significa que hay una pésima distribución de la riqueza.  “Por eso hay pobreza y carencia, porque no hay una distribución equitativa” dijo Estrada.   Se recomienda la lectura del artículo   ¿Por qué Aumentó?,  que apareció en La Prensa ayer.    https://www.prensa.com/opinion/aumento_0_4977252313.html  (La Prensa)

Nueva ley deja en indefensión a los consumidores, CNA

El Colegio Nacional de Abogados (CNA), advirtió ayer que la recién promulgada Ley 14 de 20 de febrero de 2018, que reforma artículos de la Ley 45 de 2007, que trata de la protección al consumidor y defensa de la competencia, puede colocar en una situación de indefensión y vulnerabilidad a los consumidores que opten por defenderse sin la asistencia de un abogado.   Con esta ley se incrementa la cuantía pertinente a las demandas o reclamaciones que  los consumidores pueden hacer ante los juzgados municipales competentes, quienes  conocerán las demandas a prevención de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO).  (La Estrella))

Consumidores estarán en desventajas, CNA

Un comunicado del CNA, que lleva la firma de su presidente, Dionicio Rodríguez, advierte que tratándose de cuantías considerables, por lo general las corporaciones, proveedores de bienes y servicios, demandadas en la respectiva esfera, utilizan los servicios de un abogado para que represente sus intereses.  Esta situación, advierte Rodríguez, puede colocar en una posición de desventaja a los consumidores que opten por comparecer ante los tribunales y actuar directamente (sin abogado) en el proceso judicial.   Rodríguez opinó que la norma debe ser revisada.    (La Estrella)

Suspenden por sexta vez audiencia de las escuchas ilegales

El Juzgado Decimosexto de Circuito de lo Penal suspendió por sexta vez la audiencia del caso de las escuchas no autorizadas legalmente llevadas a cabo desde el Consejo de Seguridad Nacional (CSN) en el gobierno pasado.   Esta vez, la defensa del ex secretario ejecutivo del CSN, Gustavo Pérez, presentó un habeas corpus ante la Corte Suprema de Justicia.   En este caso también son investigados el ex secretario del CSN Alejandro Garuz y los ex funcionarios de ese ente, William Pitti y Ronnie Rodríguez, ambos prófugos.  Las víctimas del delito reaccionaron airadas ayer ante lo que consideran una burla y un abuso del sistema y pidieron se ordene la detención de los imputados para que los abogados desistan de las tácticas dilatorias.    (La Prensa)

Corte niega recurso a Riccardo Francolini

El pleno de la Corte Suprema de Justicia negó un recurso de habeas corpus presentado por Riccardo Francolini en el marco de la investigación de los sobornos pagados por Odebrecht.   El recurso pretendía dejar sin efecto la orden de conducción y allanamiento de su casa, dictada en septiembre de 2017, por la Fiscalía Especial Anticorrupción.    En el fallo, fechado el 19 de febrero pasado y con  ponencia del magistrado Abel Zamorano, el pleno concluyó que la orden de conducción y allanamiento nunca se ejecutó y fue dejada sin efecto  por la fiscalía, tras la comparecencia voluntaria de Francolini, quien en ese momento alegó tener fuero penal electoral.     (La Prensa)

Premian a Panamá como el Destino Más Popular

En el marco de la Feria Internacional de Viajes de Guangzhou (Cantón, China), se premió a Panamá como El Destino Más Popular.  Durante el evento también se distinguieron las categorías de mejor agencia de viajes y mejores compradores de turismo.   Panamá asistió al evento ferial turístico junto con nueve empresas privadas (tour operadores y hoteles), quienes desde el pasado 1 de marzo están en el pabellón más grande del evento ferial que acoge a 53 países, según la Autoridad de Turismo de Panamá.  Luego de esta feria, se tiene previsto participar en otra feria similar en Berlin.   (La Estrella)

Mañana comienza la tercera entrega masiva de CEPADEM

El Ministerio de Economía y Finanzas informó que la tercera jornada de entrega masiva de los CEPADEM para los jubilados que cobran  por cheque y acreditación bancaria se llevara a cabo los días 7, 8 y 9 de marzo en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.   La entrega se hará en la Arena Roberto Duran a aquellos jubilados que, de acuerdo con el Tribunal Electoral, tengan su domicilio en los distritos de Panamá y San Miguelito.  Se prevé que la entrega de certificados a los familiares de beneficiarios fallecidos se iniciará a mediados del mes de marzo.   Se tiene previsto hacer otras entregas masivas en abril.  (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

TODOS VUELVEN

A Nicolás Corcione, directivo de la ACP, concedieron una fianza de 600 mil dólares.  La última vez que regresó fue porque los magistrados Wilfredo Sáenz y María Lourdes Estrada, del Segundo Tribunal Superior, dijeron que tenía doble juzgamiento por el caso que lo vinculaba a Alejandro Moncada Luna.  Ahora con la fianza a lo mejor se aparece a la reunión semanal de la junta directiva de la ACP.

Confabulario (Panamá América)

Paralizado

El Tortugón anda en cámara lenta y no tiene intenciones de acelerar. Pasan los días y no revela sus nuevos candidatos a magistrados porque sabe que no superarán la Comisión de Credenciales.

Intimidades

Se supo que hay varios nombres en la vereda tropical sonando para magistrados, incluso se menciona a un familiar de La Mala y otro abogado ñame muy conocido en el partido. Nadie quiere someterse a la Comisión.

Promo

En el oficialismo no se sabe quién será el candidato presidencial que llevará sobre sus espaldas la pesada carga de este gobierno. El Mentiroso no sube la Loma y eso ya está clarito.

Lindo

Los ñames estaban circulando ayer un video bien lindo y muy sentimental sobre el inicio de clases. Baby Pachita salía allí caminando todo natural y el Tortugón vendiéndose como Pablo pueblo.

Paredón

Hay que reconocer que la ministra Marcela tiene mucho coraje. Eso de ir al pleno de la Asamblea el primer día de clases y recibir esa cantidad de plomo es de admirar.

Confusión

En el reino de Kenia tienen tremendo enredo con las auditorías de Freddy. Ya saben que no pueden investigar a los diputados que fueron reelectos y debieron mandar eso para la Corte.

Sospechoso

Dicen los entendidos que el manejo irregular de esas auditorías podría terminar una anulación de los casos. Ya Freddy condenó y emitió juicios anticipados.

Escándalo

La noticia a nivel mundial ayer fue que en Panamá sacaron la marca Trump del hotel que está en Punta Pacífica, tras un litigio donde los dueños decidieron retirar la administración. ¡Fuera!

Curioso

Dicen en la vereda tropical que la ocupación del hotel era penosa y cuando la gente llamaba para reservar, le decían que estaban llenos. Se supo que se perdieron servidores y documentos.

Silenciados

Los ministros del Tortugón son expertos cometiendo imprudencias. Si el Tortugón quiere terminar su mandato en paz, debería quitarles el teléfono a todos. Son todo un desastre.

La Llorona (La Estrella)

PONCHERA

Dice la gente del Ministerio Público que pedirá al Juzgado Quinto Penal la reapertura del caso por el manejo de fondos de las juntas comunales. Parece que el matraqueo está a la orden del día y esto promete una telenovela sabrosa. ¡Ataja!

EL AS

Ya que hablamos de la reapertura del manejo de fondos en las juntas comunales, parece que luego de las denuncias de Fanovich, quien fue el que inventó la vaina, dicen que alguien va a presentar la denuncia contra el mismísimo mandamás y allí vuelve y traba la Comisión de Credenciales. ¡Millo y CocaCola, por favor!

MERECUMBÉ

Los que parece que también van a formar su merecumbé son los de Unión Nacional Independiente, porque dicen que no se van a dejar quitar adherentes. Al contrario, prometen meter más gente en los próximos días. ¡Ataja!

LA CONVERSA

Ahora dice que el gobierno está conversando con las empresas distribuidoras del tanquecito de gas. Alguien le manda a decir al gobierno que ahora que viene el gas natural no se supone que este producto debe bajar. ¡Póngase pilas, mijo!

VUELTA AL MUNDO

A Trump no le salió la vaina bien en Panamá. Ayer se coronó la demanda de los nuevos dueños del hotel, donde sacan a la franquicia del presidente gringo de la administración del inmueble. Las imágenes que recorrieron ayer son las donde se ve a un trabajador sacando las inmensas letras de TRUMP.

¿CÓMO SE BEBE?

Alguien manda a preguntar cómo se bebe esta vaina: Si el consumo nacional de leche es de 300 millones de litros y la producción nacional es de 200 millones, ¿cómo es que hay más leche de la que consumimos y por eso rebajan la compra a los productores en 15%?

ENREDO

Me enviaron esto: ‘Zulay solita le enredó la vida la Gato Beni y a Peter Michael. Llegó con un busito colegial lleno de gente y quiso meterlos a todos en el congresillo. Solo podían entrar dos, pero hizo bien su maniobra y lo convirtió en viral. Parecía un juego de niños. Tanta experiencia y no supieron manejar esa trampa para principiantes’.

ENREDO II

Y sigue: ‘Hasta ahora Zulay ha sabido llamar la atención, lo que no ha hecho bien es amarrar la estructura que mueve al partido. Tampoco ha hecho una sola propuesta. No será sorpresa cuando pronto comience a hablar de fraude, porque se dará cuenta que la bulla no se transforma en votos. Hay que hacer también trabajo de tierra y crear confianza’.

SE DEJÓ VER

El que estaba perdido y se dejó ver fue Grimaldo, el que se guillaba de doctor y fue condenado por eso. Me cuenta el chusco del deporte que estuvo en la final del frontenis de espectador, como si fuera perro regañado. Lo que no me dijeron es si alguien lo recogió en el Gobierno. Estoy investigando…

EL PRIMER DÍA

Las clases comenzaron y como siempre, el primer día fue de locos para todos. Entre algunas protestas por escuelas que no estaban listas, carencia de docentes nombrados, un tráfico inaguantable y los operativos de tránsito poco efectivos, el 2018 inicia casi casi como terminó el 2017: enredado y con nubarrones sobre el cielo.

EL PRIMER DÍA II

Lo otro del primer día de clases es que había políticos a dos manos en los actos cívicos de los planteles. Todos con un discurso ‘sutilmente electoral’, así como quien no quiere la cosa. Me imagino cómo será en 2019, en plena campaña política. No quiero ni saber.

BIEN HECHO

Una felicitación se merece la joven Mónica Franco Luzcando, quien ha llevado adelante, contra viento y marea, su proyecto deportivo ‘#Golerinas’, que en su segunda versión reunió a 579 niñas de entre 6 y 17 años, en 43 equipos en tres categorías. En este mes de la mujer, Mónica es un digno ejemplo de trabajo en beneficio del país.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Datito.

Preguntan desde la tierra de los come bollos cómo un padrastro que llegó a la cueva, en tiempos de la locura, en un carrito que valía menos de 12 mil kanguros y ahora tiene un todo terreno de los más caros.

Revulú.

Después del carnaval de la berraquera se formó un trepa que sube en las altas esferas municipales que terminó con una renuncia inesperada. Bueno, eso fue lo que dijeron.

Algo raro.

Dicen que en la jurisdicción de adolescentes se ven cosas fuera de lo común, como que un juez le siga resolviendo los expedientes a un magistrado.

La viajera.

Ya que hablamos de jueces, por la décima provincia hay una que tiene un récord en viajes al extranjero costeados con bille del Estado y también de certificados de incapacidad.

Millas extras.

La que también alzó vuelo fue la ‘muñequita Anabelle’, del cajetón, para la tierra de los fulos, dicen los matasanos que logró que la metieran en un curso de simulación y que se fue bien acompañada.

Sumando.

Desde la Altiva me soplaron que la rectora de una universidad del estado obligó a todo el personal a vestirse de blue y a pagar 30 palos por una cena para recoger pa’ su campaña.

Al paredón.

Un gremio transportista, que no tiene nada que ver con los piratas que sacan y vuelven, presentará una denuncia esta mañana contra el jefe de la autoridad de la triple T por supuesto abuso.

Corre-corre.

El anuncio de revivir los expedientes de las juntas comunales con las auditorías del camaronero y declararla causa compleja llenó de pánico a más de cuatro ‘repres’ que pensaban que estaban fuera de peligro.

Juegavivo.

Un anuro pregunta que si un HD organiza una actividad y le pone ‘verano feliz’ con su nombre y lo paga con fondos públicos no es más propaganda que la foto de un independiente en su ventana.

No y no.

Según los organizadores, serán miles y miles los que marcharán hoy desde la 5 de mayo hasta la corte de las injusticias en rechazo del matrimonio gay, la pedofilia y la corrupción.

Martillazos.

El famoso hotel que llevaba el apellido del presidente de los fulos se quedó sin identificación; una cuadrilla le quitó las letras, ante la presencia de varios carros de los proteger y mirar.

Trajinada.

Después de recorrer varias escuelas, a Marcelita la sentaron en la cueva de la 5 de mayo para que hablara de las escuelas que no pudieron comenzar clases por falta de mantenimiento.

Negocio redondo.

A los del bombo metálico le mandan a decir que se den una vuelta por el este de la capital para que miren cómo la competencia, clandestina, gana terreno y los ofrecen solteritos.

Tecnología.

Dicen que en Cabo Verde la empresa eléctrica que está instalando los medidores prepagos está utilizando materiales que usan son como la canción, de cartón de cartón.

Tejemeneje (Metro Libre)

Van a protestar el 10 de abril

El líder de los educadores, Diógenes Sánchez anunció que el próximo 10 de abril van a marchar en la capital y en las provincias. Dice que quieren pedir más dinero para la educación. Todos hablan de la infraestructura, pero ninguno se refiere a la calidad que debe tener la enseñanza, ni sobre los planes para reducir los fracasos escolares cada año

La querella de la Cámara Provincial

Rafael Reyes, el Secretario General de la Cámara Provincial de Transporte se notificará hoy de una querella que fue admitida contra la ATTT y su director Julio González por el caso Uber y su regulación. Reyes estará a las 9:00 AM en la Procuraduría General donde dará declaraciones junto a los abogados Víctor Martínez y Valentín Jaén

Alcalde responde a calle Bambús

Sobre los reclamos de los residentes de la calle de los Bambús, el alcadel José Blandón dijo en Twitter que el uso de suelos fue cambiado desde los noventas y él no firma permisos de construcción ni autoriza que se levanten nuevos edificios.

El MP lanzó un vo l u n t a r i a d o

La Procuraduría General lanzó un programa llamado “voluntariado universitario”para graduados en las facultades de derecho o en sus últimos años de estudio. El 9 de marzo vence el tiempo para inscribirse. El plan permitirá que los elegidos saber como operan las fiscalías, qué hacen y cómo investigan y arman los casos.

A mitad del camino

Los partidos políticos en formación UNI y PAÍS están a la mitad del camino para convertirse en organizaciones legales y el tiempo se les acorta. Iván y Toto van a tener que acelerar el paso para lograr la cuota oficial o tendrán que esperar hasta las elecciones del 2024.

Por un caso de femicidio

Este 8 de marzo, a las 4:00 PM, se realizará una marcha-caminata para exigir respuestas en el caso de Elibeth Zentner, que su familia ha denunciado como un femicidio. Familiares, amigos y organizaciones sociales se concentrarán en la Asamblea

El título del New York Times

Sobre la disputa por la administración del Trump Hotel, la edición en español del New Yok Times tituló ayer: “Caos, trifulcas y sanguijuelas en el Hotel Trump en Panamá”. La pelea se dilucida en la opinión pública y en los tribunales de Panamá y EE.UU

Otro que parece maraca

Sonó con mucha insistencia para convertirse en Defensor del Pueblo, pero las rivalidades, lucha de facciones y los afinados serruchos lo dejaron en el camino. Ahora, el abogado James Bernard es mencionado con insistencia para ser uno de los candidatos a la Corte Suprema de Justicia. El nombre de Eva Cal, también se menciona en los círculos judiciales.

Glosas de Flor Mizrachi (EcoTv)

BIENVENIDO.

Las glosas de hoy se las dedico a Nicolás Corcione, que ya está en Panamá cortesía de la fianza de 600 mil dólares que le fue concedida. Bienvenido señor Corcione. ¿Cuándo se da su vueltecita por el Avesa?

DESUBICADO.

El piiiiiiiip del fin de semana fue Dulcidio de la Guardia, que salió a decir que hay una gran cantidad de mantecatos descalificando la noticia del Fondo Monetario sobre que Panamá es el país más rico en América Latina por habitante. Primero, ministro, los mantecatos son los que pagamos su salario, así que más respeto. Segundo. Será el más rico por habitantes, pero en qué habitantes es la pregunta del millón, porque igualdad definitivamente no hay. Basta con darse una vuelta por las comarcas o por el interior. Somos uno de los países más desiguales de la región. Seremos ricos en embarazos en adolescentes, en huecos en las calles, en mora judicial, en falta de medicamentos, en apagones de luz, en subsidios y en fracasos escolares. En resumen, ministro, hay mucha riqueza, pero mal distribuida. Así como hay mucha prepotencia y casi toda se la llevó usted. ¿Kapish?

CONVENIENTE…

Lo otro que hizo escandalito el fin de semana fue la entrada de Zulay Rodríguez al congreso del PRD. Ella posteó un video quejándose de que no la habían dejado entrar, gritando a todo pulmón porque ella está convencida de que si no nos grita enardecida con la vena del cuello afuera, no la oímos. Pero en el video que subió obvió la parte en la que le comunican, de buena manera, que tal y como lo indica el estatuto, podía entrar con tres personas, como el resto de los invitados. Siempre las dos caras de la moneda, gente. Siempre.

BUENA NOTICIA.

Y la buena noticia del fin: ayer se inauguró una biblioteca en el Parque Urraca: es la primera biblioteca municipal en un parte del distrito de Panamá. Ojalá la usemos y la cuidemos.

¿SE IMAGINAN?

En Japón hubo un corte de electricidad que duró 20 minutos y ¿saben cómo se disculpó con el pueblo el ministro de Energía? Se inclinó por 20 minutos. Un minuto por cada minuto de incomodidad que tuvo su gente. ¿Se imaginan si el director de Asep hiciera eso aquí? No se para más nunca.

OTRA REUNIÓN…

A la reunión que hubo de diputados de todas las bancadas, que les conté el viernes que hicieron para ver cómo procedían después de que se hizo público el nivel de la ratonería de las partidas circuitales, además de Yanibel Álbrego, Quibian Panay, Popi Varela y Leandro Ávila, fueron Jorge Rosas, Benicio Robinson, Pancho Alemán, Dana Castañada, Crispiano Adames y Fernando Carrillo. Y esa no es la única reunión que ha habido. Ya hubo otra, pero solo entre los PRD y los CD, con el fin de contratar un abogado en conjunto. Se barajean varios nombres, entre ellos el de Lissette Chevalier. Hay que ser suicida para aceptar un caso como ese, aunque la vaina ‘ta dura como diría Gustavo Him, y como últimamente entre los abogados la plata parece pesar más que la dignidad y los principios, uno nunca sabe…

MIMITO ETCHELECU.

Dice Mario Etchelecu que él quiere que quienes lo critican vayan a las entregas y escuchen la historia de quienes reciben las soluciones que él da. No, ministro, ni se equivoque ni trate de enredar a la gente con ferrufinadas. Entregar casas de por sí está en la línea entre trabajo y política. O politiquería. Pero usted cruza esa línea y participa en eventos que no tienen nada que ver con sus funciones, con la excusa barata de que no va a hablar de sus aspiraciones cuando todos sabemos que las tiene. Esto es sencillo: si quiere hacer política, respétenos y renuncie.

VIVAZOS.

Hoy arrancan las clases y, sorprendentemente, ya tenemos anuncio de huelga de los docentes para abril. Ah, pero después dicen que les interesan los estudiantes. Por favor. Si eso fuera cierto, fiscalizaran las obras y protestaran en vacaciones.

AUDIENCIA POR SUSPENDERSE.

Hoy, en teoría y si no se suspende por sexta vez, aja, sexta, se realizará la audiencia por los pinchazos, caso en el que están implicados Alejandro Garúz, Gustavo Pérez, Ronny Rodríguez y William Pittí. ¿La suspenden o no? ¿Quién quiere apostar?

MAGISTRADOS.

Bueno. Ya oyeron a Varela, el presidente que se las sabe todas, decir que no definirá el tema de los magistrados hasta que se defina la situación legal de la comisión de Credenciales en la Asamblea, tema que se podría ir hasta julio fácilmente. Presidente, ¿y si por mientras define la situación legal de las “donaciones” de Odebrecht a su partido entregando los informes detallados?

SALUDITOS.

El viernes dije que solo nos estábamos enfocando en los diputados que recibieron partidas y fueron reelectos, pero que también había que prestarle atención a los que no fueron reelectos o no corrieron. Y dije que daría la lista de todos o de la gran mayoría. Bueno, resulta que se me quedaron por fuera algunos, y los digo hoy. No, no fue por lambona ni por martinellosa ni por perredosa ni por varelosa como me dijeron por las redes. Solo es que son demasiados y pues solo me acordé de 23. Qué pecado, ahórquenme pues. Así que nada. Les digo. Se me olvidaron Yassir Purcait, Alcibiades Vásquez y José Blandón. A ellos tres, los saluditos de hoy. Ah. Y otros saluditos… A Julio Miller, que ya se le ve cual papichulo y dandy, bien repuestito de salud. Y a Beby Valderrama, que debe andar ronco porque se fue a un concierto de Horacio Valdés y tenían que oírlo cómo cantaba Tengoooooooo ganas de verteeeeeeeeeee…

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 7 de marzo de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Miércoles, 7 de marzo de 2018

$11, 148 millones por pagar en 7 años

Panamá debe hacer frente a compromisos de deuda pública por 11,148 millones de dólares entre 2018 y 2024.  Esta cifra se acerca a la mitad de la deuda total actual del país que es de 23,373 millones de dólares al cierre de 2017.    El economista Carlos Arauz comentó que “no hay forma ni interés en repagar la deuda, por lo que el refinanciamiento a más alto costo es casi una ley, algo que pondrá presión en la generación de ingresos, la disciplina fiscal y en la capacidad de ejecución de obras de la futura administración”.  (La Prensa)

Grado de inversión ayuda a refinanciar deuda a mejores tasas

Consultado al respecto, el Ministerio de Economía y Finanzas dijo que se está diseñando  una estrategia para reducir los compromisos que heredará la próxima administración y recordó que Panamá,  con su condición de grado de inversión, ha logrado reefinanciar su deuda a tasas competitivas.    En 2017 el servicio de la deuda pública ascendió a 3,013.9 millones de dólares, cifra que representa un aumento de 251 millones  al compararse con el año 2016.   El servicio de la deuda es el gasto que hace el Gobierno en pagos de capital e intereses generados por sus compromisos financieros.   (La Prensa)

El servicio de la deuda en 2017

En 2017, se destinaron 1,131 millones de dólares a intereses y comisiones ($94 millones más que en 2016) y 1,882 millones de dólares a pagos de capital ($156.8 millones más que en el ejercicio anterior).  El costo promedio ponderado de la deuda total paso de 4.83% en diciembre 2016 a 4.80% para el cierre de diciembre de 2017.    Sin embargo, en términos absolutos el gasto en intereses crece porque también lo hace el saldo de la deuda.   El Ministerio de Economía y Finanzas debe diseñar una estrategia para enfrentar los próximos vencimientos de deuda.  (La Prensa)

Pacto por la Justicia pide misión de ONU por crisis judicial

La crisis del sistema judicial y los pocos avances en la implementación de la Carrera Judicial—una de las apuestas para mejorar el sistema—han motivado al procurador de la Administración y coordinador de la Comisión del Pacto de Estado por la Justicia, Rigoberto González, a solicitar a la Cancillería que invite a las Naciones Unidas a emitir recomendaciones sobre lo que hay que hacer en nuestro fracasado sistema.    La Comisión mira con frustración la forma en que el ex presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado, nombró jueces interinos, supuestamente, sin respetar las normas de la Carrera Judicial.  (La Estrella)

Rigoberto Gonzaález, Procurador de la Administración

Piden visita del Relator Especial de la ONU

“La mayoría de los integrantes de la Comisión observa que a pesar de que han transcurrido dos años y cinco  meses desde que se aprobó la Ley, y a pesar de las notas enviadas y reuniones realizadas, se sigue nombrando jueces de manera interina en un sistema que carece de ética y disciplina en el  poder judicial”,  señala la nota de dos páginas fechada el 28 de febrero pasado.     En razón de ello, solicitan que la Cancillería exhorte a Diego García-Sayan, actual Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de Magistrados y Jueces, para que conozca la realidad de la justicia panameña y emita recomendaciones.  (La Estrella)

Una pérdida de tiempo, sin resultados

La propuesta del procurador de la Administración no ha encontrado respaldo ni en el foro ni en el Órgano Judicial.    Sencillamente, es increíble que con  más de cien años de vida independiente hay quienes estén pensando que los problemas nacionales los tiene que venir a resolver alguien de afuera.   Para nadie es un secreto que la implementación de la Carrera Judicial es extremadamente costosa y por eso no se ha podido implementar.  En los  últimos años, ha existido la tendencia a copiar modelos que están en ejecución en países ricos, sin que a ningún diputado se le ocurra pensar…. ¿Quién va a pagar esa fiesta?  (Medios Radiales)

Desaceleración golpea a empresas y empleo

Panamá América, diario de oposición al actual Gobierno y cuyo propietario es el ex presidente Ricardo Martinelli,  preso en una prisión federal en Miami, EEUU, publica hoy que en los últimos días, grandes empresas en el país han reportado perdidas económicas debido a la desaceleración económica y al aumento del salario mínimo, que no traspasaron a los consumidores (?)     Representantes de gremios empresariales señalan que es triste esta situación, que no solo está afectando a las grandes empresas, sino también a las pequeñas y medianas, en las cuales hay una considerable masa trabajadora.   (Panamá América)

Empresas se ajustarán por salarios y desaceleración

Franquicias Panameñas, mediante nota fechada 1 de marzo de 2018, hizo de conocimiento público que llevó a cabo un proceso de reestructuración corporativa que resultó en una variación en su capital por el orden de $9,080,842, lo cual dejo su patrimonio en una afiliada bajo el paraguas de la empresa controladora de Franquicias Panameñas.    La nota pública precisa que en la operación del año 2017, la empresa sufrió una pérdida neta de $2,276,206.  La nota indica que esta pérdida se registró principalmente por un incremento importante en la competencia en la categoría de comida rápida.  (Panamá América)

Factores que afectarán a la sociedad en general

En tanto, el presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Héctor Cotes, indicó que  tal como lo habían previsto,  el primer semestre de este año será de ajustes en varias empresas.   “ El primer semestre es un periodo de ajuste, donde el tema de salario mínimo y la ralentización de la economía van a afectar al sector privado y a la sociedad en general” dijo Cotes.    El economista Olmedo Estrada coincidió con Cotes y explicó que hay sectores que no están creciendo.     “Hay cinco actividades que están empujando la economía, pero el resto está pasando por mal momento” dijo Estrada.  (Panamá América)

Hermanos Martinelli, ligados a Blue Apple

Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, hijos del ex presidente Ricardo Martinelli, están en la mira de la Fiscalía Sexta Anticorrupción, que investiga el supuesto pago de sobornos por parte de contratistas para obtener proyectos con el Estado, caso conocido como Blue Apple, por el nombre de una sociedad anónima utilizada para el trasiego del dinero.   Para investigarlos, la fiscalía pidió al Tribunal Electoral que les levante el fuero que tienen, gracias a que se postularon en la elección de las juntas distritales de Cambio Democrático, que se efectuarán desde este mes hasta junio.    (La Prensa)

Hermanos Martinelli Linares

Nuevos investigados por el caso BLue Apple

Fuentes vinculadas al caso dijeron que el fiscal Aurelio Vásquez pedirá asistencias a Suiza y a Andorra para aprehender cuentas bancarias a nombre de los dos hermanos, que en estos momentos están cauteladas en esos países.    Pero en la investigación han salido a relucir nuevos elementos y la fiscalía busca determinar si algunos contratistas del Estado pagaron millonarios sobornos a funcionarios y personas allegadas al pasado gobierno.    El fiscal Aurelio Vásquez ha solicitado al Juzgado Decimotercero de Circuito de lo Penal que declare que esta investigación es compleja, con el fin de tener más tiempo para recabar pruebas.  (La Prensa)

Fiscalía busca a posibles implicados

Otra de las personas investigadas en este proceso es María Lee, esposa de Jorge Ruiz, ex director de Administración de Contratos del Ministerio de Obras Públicas, quien está detenido preventivamente.  Lee fue indagada y tiene medida cautelar de notificación periódica e impedimento de salida del país sin autorización judicial.   La fiscalía también busca a Génesis De Gracia, colaboradora de Federico Barrios, creador de la sociedad anónima Blue Apple Services, quien también está detenido.  De Gracia no ha sido localizada, por lo que la fiscalía pidió a INTERPOL emitir una alerta roja para ubicarla.     (La Prensa)

Diputados cerca de alcanzar un acuerdo en el tema de la Comisión de Credenciales

Los diputados de las tres principales bancadas legislativas están cerca de lograr un acuerdo que permita reestructurar la Comisión de Credenciales.    Según una fuente, el acuerdo consiste en asignar tres puestos en la comisión a cada partido.   Fuentes legislativas señalaron que uno de los puntos del acuerdo es que el Partido Panameñista, el PRD y Cambio Democrático se distribuyan cada uno tres escaños en la Comisión de Credenciales.    Esto quiere decir que el panameñismo estaría dispuesto a ceder una de las cuatro posiciones que mantiene actualmente.  (La Estrella)

Afinan acuerdo para retomar labor en Credenciales

El diputado panameñista Jorge Iván Arrocha confirmó que existe un nivel de conversaciones pero manifestó que, en lo que a él respecta, está más dedicado al tema legal ya que ante la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema han sido interpuestos unos recursos que están pendientes de decisión.   Por otro lado, el diputado PRD, Crispiano Adames, señaló que las conversaciones están dirigidas a tratar de solventar los obstáculos surgidos tras la no ratificación de las magistradas designadas por el Ejecutivo.   (La Estrella)

Proyecto de mariguana medicinal va al pleno

El proyecto de ley No.595, que autoriza y regula  el uso medicinal de la cannabis, fue aprobado ayer en primer debate en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.     La aprobación se dio después de que los cinco comisionados dieran su voto a favor para la importación pero no para la siembra de la planta en el país.   Entre los acuerdos a los que llegaron los diputados esta la eliminación de todos los artículos de siembra y cultivo.    “El espíritu original del proyecto no era promocionar la producción de mariguana” dijo el diputado José Luis Castillo, presidente de la comisión. (Panamá América)

Diputados se opusieron a la siembra y cultivo local

El diputado PRD, Crispiano Adames, dejó claro que “el cultivo y la producción en el país no son posibles bajo ninguna forma, requisito y fundamento”.    Y es que el cultivo, la producción, distribución y venta de la mariguana en Panamá fue uno de los puntos que generó más discusión en la instancia legislativa entre los proponentes del tema y las autoridades de Salud.    “No estamos preparados, con todas las vulnerabilidades sociales que tenemos, para adentrarnos en el tema del cultivo” dijo Adames.    Los comisionados reconocieron que hay empresas de Canadá, Israel y Puerto Rico interesadas en la distribución de la mariguana medicinal.   (Panamá América)

Endurecen sanciones a violadores

Un proyecto de ley que endurece las penas para los que cometan delitos sexuales en contra de menores de edad fue aprobado ayer, en tercer debate, en el pleno de la Asamblea Nacional.   La iniciativa legislativa, a su vez, le cierra las puertas a que haya acuerdos de pena para los sindicados por delito contra la libertad e integridad sexual de los menores de edad.    Tampoco se les podrá reemplazar las penas, en caso de que no sean delincuentes primarios.   Las penas para delitos como la pornografía infantil se incrementan de quince a veinte años, si la víctima es menor de 14 años. (Panamá América)

Marcha contra las uniones igualitarias

La denominada marcha a favor de la familia natural reunió ayer a miles de personas, las cuales fueron convocadas principalmente por organizaciones religiosas.   Los  manifestantes marcharon en contra del matrimonio igualitario (matrimonio gay).   Durante la actividad, líderes religiosos y activistas sociales defendieron el concepto de la familia tradicional e hicieron advertencias a los políticos.   El abogado Francisco Carreira, una delas caras más visibles de la Alianza Panameña por la Vida y la Familia, solicitó al presidente Juan Carlos Varela que cumpla con el Pacto por la Familia.   (La Prensa)

Marchan en respaldo de la familia tradicional

El debate sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo genera todo tipo de opiniones.  Por un lado, existen  sectores de la sociedad que están dispuestos a reconocer el derecho que tienen las personas del mismo sexto a unirse y hacer vida en común, pero subrayan enfáticamente que a esa unión no se le puede llamar “matrimonio”, por ser el matrimonio la unión de un hombre y una mujer.    Estos sectores sostienen que nada en la legislación vigente le impide a las personas del mismo sexo heredar, transmitir posesiones, donar y ejercer otros actos de la vida civil y se oponen vehementemente a que estas uniones del mismo sexo  puedan adoptar.    (La Prensa)

Advierten que pasarán factura a los políticos

Estos sectores de la sociedad civil que se oponen a llamar “matrimonio” a las uniones de personas del mismo sexo están advirtiendo a los políticos que en las elecciones generales de 2019 pedirán el voto solo para aquellos candidatos que apoyen el concepto original del matrimonio, es decir la unión libremente aceptada entre un hombre y una mujer.   La marcha se llevó a cabo pacíficamente y no se produjeron incidentes dignos de mencionar.     La ruta de la marcha fue custodiada por agentes de la Policía Nacional.   (La Prensa)

Escándalo de títulos falsos salpica a la ANATI

Como un acto de corrupción en la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) califican abogados de la provincia de Chiriquí lo que ha estado ocurriendo en los últimos años.  Los planos de tres fincas, la 3685, la 3686 y la 3687, ubicadas en Pedregalito de Boquerón, a orillas del río Piedra, que aparecen inscritas desde el 11 de marzo de 1957 en el Plano 10-1384, en su momento a nombre de Micaela Rojas, han sido cambiados y las tierras vendidas de manera fraudulenta y sin que sus verdaderos dueños tuvieran conocimiento.  (La Estrella)

Los señalamientos de los abogados

La situación antes descrita sorprendió a Hernán Coba, que al tratar de hacer inversiones en 2014 en estas fincas, se enteró de que se habían hechos desgloses y posteriores segregaciones a nombre de José Gallardo, pero con sellos supuestamente de la ANATI y con planos fraudulentos.     El abogado José María Lezcano informó que el procurador de la Administración dirigió una nota al administrador nacional de la ANATI, Carlos González, recomendándole emitir una resolución en la que se inhibe de conocer las revocatorias de títulos privados inscritos en el Registro Público, por falta de competencia. (La Estrella)

La competencia de la ANATI

En la nota del procurador de la Administración, el funcionario señala que cuando se trate de un inmueble de  propiedad privada, la inscripción en el Registro Público solamente puede ser cancelada por los tribunales ordinarios, mediante sentencia ejecutoriada, en conformidad con el artículo 1784 del Código Civil.   Más adelante, el abogado Lezcano se quejó de que el Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial dictó una prescripción del caso denunciado,  a pesar que se habían aportado las pruebas de los hechos ilícitos  y no se tomó declaración a los afectados por el fraude de títulos falsos.   (La Estrella)

Capturan al homicida más buscado

El fiscal Humberto Rodríguez Batista confirmó que Roberto Moreno Grajales, sospechoso de asesinar a la educadora Diosila Martínez Villarreal en noviembre de 2016, fue capturado ayer por la INTERPOL de Costa Rica y se hacen los trámites para su traslado a Panamá a fin de que comparezca ante los tribunales de justicia de Chiriquí.   La profesora Diosila Martínez Villarreal desapareció el 11 de noviembre de 2016 y su cuerpo fue ubicado casi un mes después, el 5 de diciembre, en una fosa clandestina ubicada en Renacimiento, Chiriquí, en una finca de la mamá del profesor Roberto Moreno Grajales.   (Panamá América)

67% de los pacientes con enfermedad renal crónica son de Coclé

Coclé sigue presentando una alta incidencia de enfermedades renales.   Así lo han confirmado los censos de salud que realizan el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social.  Según los censos realizados entre 2015 y 2017, de 234 mil personas atendidas, 7,398 padecen de enfermedad crónica renal.    La coordinadora nacional de Hemodialisis, María Niedda, destacó que de esta cifra, aproximadamente 5 mil personas afectadas estan en la provincia de Coclé.   Niedda indicó que se investigan las causas de esta situación.   (Panamá América)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Triste

Los destituidos por Rómulo Varelón siguen su calvario porque no cobraron su plata. Se supo que hay procesos en el Ministerio de Trabajo y se gestionan otras acciones legales.

Burla

Los ñames siguen haciendo campaña política con las obras del Gobierno y el Tribunal Electoral mira para otro lado. Si quieren saber quiénes serán candidatos, solo revisen las fotos y los videos.

Eterno

Los diputados perredianos insistirán en desbancar a los ñames de la Comisión de Credenciales. Un sapo asegura que el Tortugón no quiere someter a sus candidatos a otra vergüenza nacional.

Puentes

Se supo que los ñames encabezados por el Capitán Matraca están tirando puentes a los diputados traidores del CD. Seguro pacta con esos personajes que solo piensan en billetes.

Bellaquera

Desde la tierra del seco llegó información interesante sobre proyectos paralizados por falta de pago. Canchas de fútbol y parques a medio palo porque no pagan. Pachita, habla.

Billetón

Desde el Palacio salió otro jugoso contrato de 300 mil maracas para hacer videos promocionales de la Presidencia. Contrato directo a la misma empresa de siempre.

Arrebato

Fernando se ha convertido en un dirigente del matrimonio igualitario y ayer estaba de pocas pulgas con la famosa marcha en favor de la familia. Con calma, cuidado con un faracho.

Taquillero

El embajador Gringo está más taquillero que nunca y ahora dice que se quiere quedar en Panamá, por lo que busca trabajo. Asvat se ofreció a tirarle la toalla en Félix B, Soho y en la decana.

Raro

El embajador Gringo va por fuera, pero queda claro que estaba más desesperado por la taquilla y la controversia que por la diplomacia. Sus patinazos quedarán en la historia.

Comarca

Dice un sapo vinculado al ñameñismo que el Tortugón tiene rato que no va por la comarca porque no lo quieren ver ni en pintura. Con razón no reparte maletines con la reina tropical.

La Llorona (La Estrella)

BUSCANDO TRABAJO

Muchos comentarios ha generado el videíto del piloto Johnny, quien dice que se quiere quedar en Panamá y por eso está buscando trabajo. Alguien me había dicho que iba de consultor de una cadena de televisión, pero ahora parece que lo hará desde aquí. ¡Ay padre!

BUSCANDO TRABAJO II

En el videíto, el embajador jubilado va a buscar trabajo a los bomberos, pero parece que no está en condiciones y lo deja el carro bomba. Al final, llamó a la One Two y quedó ofreciéndose para ser su maquillista. ¡Ataja!

MENTECATO

Al que le han dado con tubo es al ministro Dulcineo, a quien ahora lo conocen como el ministro Mentecato. Que este mote no se lo quita nadie, ni aunque se bañe siete veces en el río Jordán o que rece 14 padre nuestro por cuatro años. ¡Cara…mbola!

COJE CANDELA

Los magistrados del Tribunal Supremo de Venezuela acogieron la solicitud de la fiscal general de ese país para que se llame a juicio al Madurito porque, según las investigaciones, comió bastante maná brasileño. ¡Que lo pongan a bailar samba!

VIENE LA VAINA

Parece que la paralización de labores en la construcción está a la vuelta de la esquina. Ya Suntracs anunció piqueteos a medio día, que incluyen cierres de calles, en las principales obras de construcción en todo el país, ya que no han llegado a acuerdos con la Capac.

VIENE LA VAINA II

Alguien que sabe de las negociaciones dice que la propuesta de aumento de salarios en la construcción que pide Suntracs provocaría que aumenten las viviendas y locales comerciales en hasta un cuatro por ciento. ¡Cara…mbola!

SIN ENCUESTAS

Me dijeron que TVN canceló el contrato de la encuesta de Dichter & Neira que venía haciendo primero mensual y luego cada dos meses, sobre la realidad política del país. La última encuesta que salió fue en noviembre del año pasado. ¡Ahora no sabremos los numeritos de Pacha ni del gobierno!

LA CALLE ESTÁ DURA

No es asunto de mentecatos, porque de que la calle está dura, lo está. Parece que la vaina de la encuesta tiene que ver con el factor billete. Y si por los lados de TVN la vaina está dura, dice que en la 12 de Octubre ni pagarán fifty ni dividendos. ¡Ay madre!

NUMERITOS

Ya que hablamos de encuestas, por allí circulan como cinco diferentes. Unas ponen a Nito que no se lo gana nadie y otras ponen a Zulay que va sin jockey. Ahora que no está la de Leopoldito, lo que van a salir son encuestas por las redes, lo que sin duda va a confundir a la población.

RATEROS

En reciente reunión de colegas abogados, a un penalista le robaron sus lentes de sol. Al verificar las cámaras, se ve quién los toma y al preguntarle, indica que se los llevó a la oficina de una de las presentes, quien a su vez indica que no los vio. Ahora ni el mago Merlín los halla. Dicen que ahora las reuniones se harán con guardaespaldas. ¡Chanfle!

VAMOS BIEN

Me mandaron esto: ‘Para el que no se ha enterado, estamos tan, pero tannn bien que desde diciembre 2017 no circulan en Panamá las revistas Vanidades ni Buenhogar, etc., etc., etc. Dicen que la distribuidora cerró… Sr. Dulcidio, mire este medidor económico, ¿qué le parece? Mensaje de una mujer panameña cabreada’.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

La fueron.

La ex de Farmacia y Droga, que estaba al mando de la dirección de Atención del Asegurado, la bajaron hace poquito. La cambiaron por otra del ámbito diplomático.

Juntitos.

Me dicen que Mickey se fue para la tierra del ratón más famoso del mundo en el mismo avión que llevaba la delegación del cajetón que asiste al seminario de simulación de cirugías.

Audiencia.

Antes de que termine este mes se sabrá si le darán calle a Blower o lo dejan confinado en el Renacer. Los tremendos jueces se reunirán el 22 para decir el caso.

Salvados.

Escuchando las declaraciones del secre de la procu, todo apunta a que Jodebrecht, la blue apple, Financial Pacific, el gallero y otros casitos más tendrán que esperar porque no hay cama para tanta gente.

Misterio.

Ahora que están de moda las cajas de documentos, un comentarista recuerda los documentos equis del exgeneral que tenían información para llenar varias novelas y que nadie sabe dónde están.

Bombita.

Me dicen que pronto se sabrá todo lo oscuro que hay detrás de la construcción de la escuela del Conde de Lesseps de Burunga, porque le están tirando el muerto a uno que no cargará con esa carga

Sin sombra.

Por las tierras chiricanas han visto a un magistrado de apelaciones muy preocupado porque su protector perdió todo el poder y teme que lo manden de vacaciones sin retorno.

Malvado.

Me dicen que Dulcineo, el que llamó mentecatos a quienes lo critican, tiene pasado hambre a los niños de los albergues porque no les suelta el billete hace rato.

Guaro y campana.

Me dicen que un ex de proteger y servir plantó una parrillada en plena vía pública por Vacamonte y que por más quejas de los vecinos, hasta el man de Santa Gema se ha hecho el ciego con la denuncia.

Carencia.

Pregunta un paciente para que servirá una ley que disponga de mamografías gratis cuando en los hospitales ahora mismo no hay ni reactivos para exámenes básicos.

Jodido.

Flaco favor le hace el tesorero comebollo que no permitió que los chicos de Olimpiadas Especiales usaran la piscina sino pagaban, ¡pele el ojo Santo Tomás!

Enfadados.

Por el Tecal se quejan que una promotora los deja sin agua todos los días y elevan la queja al ‘mentholatum’ de las metas palaciegas, dicen que si no solucionara cerrarán calle.

Calculador.

Por la cueva de la cinco de mayo presentaron un proyecto de ley para excluir a los extranjeros de la tarifa subsidiada del metrobús y del metro. ¿Será porque no figuran en las páginas electoreras?

Secretito.

Me cuentan que por la tierra chamera tienen calladito un camión de paquete que lo chocó un funcionario que andaba hasta la zapatilla. ¡Ojo con esto nieve!

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Tejemeneje (Metro Libre)

Donderis certifica estado de escuelas

El director del Sinaproc parece jefe de los bomberos. Tuvo que ir a la TV y a la radio para tratar de aplacar los ánimos por la infraestructura de muchas escuelas públicas. Dijo que, si acaso, 10 tienen problemas y certificó que el resto se pueden ocupar. Donderis está seguro que, en la gran mayoría, se puedn recibir clases sin temores.

Del tribunal que se sabe poco

En los tiempos de la transparencia no se entiende por qué el Tribunal de Cuentas es una entidad casi en el anonimato,olvido y en el misterio. Muy pocos panameños saben qué casos están tramitando Álvaro, Alberto y Rainier. La Fiscalía General de Cuentas parece que ya les remitió varios casos y nada se sabe de posibiles juicios de fondo.

Mayani, mujer destacada del año

La empresaria Usha Mayani, presidenta de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón es la mujer destacada del año para la APEDE. La organizacón le hará un reconocimiento el 8 de marzo.

El toro se ataca por los cuernos:

Los profesores de la escuela Profesional Isabel Herrera de Obaldía están en paro desde el primer día de clases. La propia ministra, Marcela Paredes, es la que tiene que ir al colegio, con todo su equipo para evaluar la infraestructura y alcanzar los acuerdos que hagan falta.

Audiencia para el 22 de marzo

El próximo jueves, 22 de marzo, se realizará una audiencia para considerar la petición de la defensa del exmagistrado de la Corte Suprema, Alejandro Moncada, para un reemplazo o sustitución en la pena. Moncada fue condenado en marzo de 2015 a cinco años de prisión, tras enfrentar un juicio público en la Asamblea Nacional.

La cabalgata del 19 de marzo

El 19 de marzo será la cabalgata en honor a San José de David que coincidirá con realización la feria internacional. Todos los políticos ya compraron y contrataron los espacios para colocar sus tarimas F-SUR. Se espera que supere la cifra de caballos en exhibición, a la del año 2017.

Notas sueltas de la Universidad

Un director de la Universidad de Panamá fue detenido, las causas se desconocen y al Rector casi le desvalijan el vehículo, Rompieron el vidrio, pero al final no se llevaron nada. El Rector, Eduardo Flores, sigue ordenando la casa de estudios y en lo académico las cosas van mejorando

Durmiendo con el enemigo

El Dr. Alfredo Martiz le mete empeño al Seguro Social, pero abajo no hay muchos cambios. A los pacientes de la tercera edad los ponen a sufrir en El Marañón. Los citan con una hora de anticipación y los atienden más de cinco horas después. En Veranillo si vas con un pie herido y eres diabético dicen no ven esos casos.

Glosas de Flor Mizrachi (EcoTv)


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 8 de marzo de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Jueves, 8 de marzo de 2018

133 denuncias por violar veda electoral

Las denuncias por supuestas violaciones a la veda electoral siguen en aumento.   El Tribunal Electoral investiga 133 casos relacionados con presuntas actividades proselitistas en periodos prohibidos por la ley electoral.    Información  de  la Secretaria General del TE indica que las denuncias empezaron a llegar en febrero pasado, cuando se habilitó un correo electrónico para que los ciudadanos denuncien lo que consideren que viola la norma.   Según el informe, 14 de esos casos corresponden a propaganda en vallas fijas y los otros 119 a campañas en los medios digitales.    (La Prensa)

El laberinto de la ley electoral

Los casos de las vallas fijas serán resueltos por las direcciones de Organización Electoral de la provincia donde fueron reportados y los demás, por los magistrados.   A medida que se acercan las elecciones generales del 5 de mayo de 2019, los reclamos, cuestionamientos, críticas y demandas a la Ley 29 de mayo de 2017, que introdujo cambios al Código Electoral, se incrementan.  Las quejas apuntan a la veda electoral, al subsidio y a las donaciones políticas, entre otros temas.    En la Corte Suprema de Justicia reposan, al menos, tres demandas que buscan que se declaren inconstitucionales varios artículos de la Ley 29.    (La Prensa)

Una incomoda ley electoral

La Ley 29 de 2017 ha resultado incomoda en algunos aspectos para los actores políticos.    Una de las quejas apunta a la limitación que establece la ley que solo podrán participar tres candidatos presidenciales independientes.    El tema de las donaciones también ha sido motivo de inconformidad.   El abogado Juan Tejada Mora ha presentado una demanda contra los artículos 178 y 190 del Código Electoral, por estimarlos inconstitucionales.  En opinión de algunos sectores, las reformas al Código Electoral fueron malogradas por los partidos políticos y por eso es que existen normas con visos de inconstitucionalidad.  (La Prensa)

Crisis judicial requiere cambio constitucional, Molino Mola

La demora del Ejecutivo en nombrar a los candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia hace pensar al ex magistrado Edgardo Molino Mola que el presidente Juan Carlos Varela tiene poco interés en resolver el impasse en que está sumergido el Órgano Judicial.    Molino Mola explica la situación en la que se encuentra la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, razón con la que ha justificado el Presidente la demora en el nombramiento de los nuevos magistrados.  El tema del reemplazo de los magistrados en realidad no es una crisis,  porque la ley sabiamente ha previsto esta situación.  (La Estrella)

Ningún funcionario puede abandonar el cargo

Molino Mola explica que cuando un cargo no ha sido ocupado por falta de nombramiento, entra en función la norma que establece que ningún funcionario puede abandonar el cargo hasta que llegue su reemplazo.  Así las cosas, los magistrados cuyo periodo venció el 31 de diciembre pasado no pueden abandonar el cargo hasta tanto no se nombre, ni se ratifiquen en la Asamblea Nacional sus reemplazos.    El ex magistrado Molino Mola explica que en esta situación se esta aplicando una norma del Código Administrativo y no las del Código Judicial.  (La Estrella)

La maraña legal en la Comisión de Credenciales

Ante el cuestionamiento que han levantado algunos abogados en el sentido de que  la Corte Suprema no debió haber admitido la denuncia presentada contra la resolución que permitió alterar el Orden del Día y que posteriormente se tradujo en el desmantelamiento de la Comisión de Credenciales, Molino Mola explica que si bien el tema era legislativo, la materia era administrativa.    Lo anterior ha provocado que las diferentes bancadas estén  buscando un acuerdo político.    Al final, Molina Mola reflexiona que el acuerdo—si llega a surgir—se aleja del espíritu de la norma que era asegurar la proporcionalidad de las minorías.  (La Estrella)

Panameñistas no admiten derrota

Luego de una reunión de dos horas, la bancada del oficialista Partido Panameñista anunció ayer que no pactará con ningún otro colectivo político respecto a la conformación de la Comisión de Credenciales y, en cambio, esperará hasta el 1 de julio próximo, cuando se inicie un nuevo periodo en la Asamblea Nacional y se vote para integrar las diferentes instancias legislativas.   En la cita, a la que acudieron 12 de los 16 diputados de la bancada, se acordó también esperar el pronunciamiento que sobre este caso debe efectuar la Sala Tercera de la Corte Suprema.    (Panamá América)

Partido Panameñista insiste en mantener control de credenciales

El Partido Panameñista insiste en mantener el control de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional por lo que descartó llevar a cabo negociaciones con las bancadas del PRD y de Cambio Democrático para reconformar la composición original.  El jefe de la bancada del partido oficialista, Miguel Salas, declaró luego de la reunión que ese colectivo no cederá ningún puesto en esta comisión.   Sin embargo, Salas agregó que se mantendrá el dialogo con las demás bancadas y solicitó al Pleno respetar el acuerdo mediante el cual se eligió a los actuales miembros de la comisión y permitir que la misma concluya su periodo en junio próximo.  (Panamá América)

Ejecutivo no hará designaciones mientras subsista la ilegalidad

Desde el sector oficialista se ha señalado en un número plural de oportunidades que lo actuado por el pleno de la Asamblea Nacional en el sentido de cambiar la conformación de la Comisión de Credenciales, es ilegal.    Salas añadió que el Ejecutivo no realizará ninguna designación mientras no se resuelva la ilegalidad surgida en el pleno y se esperará el fallo de la Sala Tercera.   Por lo anterior, Salas agregó que nombrar una Comisión de Credenciales ad hoc—como lo ha propuesto el diputado Pedro Miguel González—es innecesario pues no tendrá nada que analizar.    (Panamá América)

Cifran asistencias de Corcione y de Mizrachi

El presidente de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Roberto Roy, envió a la Autoridad Nacional de Transparencia y de Acceso a la Información (ANTAI) un informe de las asistencias de Nicolas Corcione y Henri Mizrachi, ambos investigados en el caso New Bussiness.  Corcione y Mizrachi tienen casi siete y nueve meses, respectivamente, de no acudir a las reuniones de la junta directiva de la ACP.   Durante el año 2017, Corcione asistió 20 veces a las reuniones de junta directiva y Mizrachi asistió 22 veces, de acuerdo con el informe.    (La Prensa)

N. Corcione / H. Mizrachi

ANTAI pide más información a la ACP

La directora general de la ANTAI, Angélica Maytin, había pedido la lista de inasistencias tanto de Corcione como de Mizrachi, quienes, según ella, han dejado de cumplir sus funciones en esa junta directiva en momentos en que son investigados por la Fiscalía Primera Contra La Delincuencia Organizada, por la posible comisión del delito de blanqueo de capitales.   La carta que suscribe Roberto Roy también contiene información sobre Lourdes Castillo, integrante también de la junta directiva de la ACP, a quien la ANTAI investiga administrativamente por sus vínculos con Pele System Inc. (La Prensa)

Un jugoso contrato de $22 millones

Pele System Inc. es una sociedad que obtuvo en el gobierno pasado un contrato con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) por la suma de $22 millones de dólares.    El objeto del contrato era la inspección de barcos de la marina mercante panameña.   La ANTAI le solicitó a Roy instruir un procedimiento administrativo para verificar los señalamientos contra Castillo.   Roy alego que la entidad no cuenta con facultades de investigación.     Ante esta respuesta, Maytin le envió otra misiva a Roy, recordándole que la Ley le atribuye  a la junta directiva de la ACP conocer los posibles conflictos de intereses que surjan entre la entidad y sus miembros.   (La Prensa)

Gobierno importará 200 mil quintales de arroz

El Órgano Ejecutivo hizo esta semana una convocatoria para la compra internacional de 214 mil quintales de arroz partido.    Se trata de un contingente ordinario correspondiente al año 2018.    La compra del grano en el mercado internacional tendrá que pagar un arancel del 3%.  La convocatoria se hizo mediante una publicación en los medios de comunicación que lleva la firma del ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles; el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia y el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena.   (La Estrella)

Compra se hará en conformidad al contingente arancelario ordinario

El diputado Juan Carlos Arango,  de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, dijo no oponerse a la importación de arroz, siempre y cuando se necesite para el abastecimiento del grano en el país pero en lo que no está de acuerdo es que se esté importando este producto durante la temporada alta de producción del arroz nacional.    “Sabemos que el Estado panameño ha firmado convenios y tratados para generar cuotas de importación, por lo que legalmente se puede importar.  Pero que se importe en momentos en que nuestros productores están en cosecha, en eso no podemos estar de acuerdo” dijo Arango. (La Estrella)

Diputado
Juan Carlos Arango

Asesino se escondía entre indígenas ticos

La astucia del profesor Roberto Moreno Grajáles para evadir los cercos policiales costarricenses, incluyó el no trabajar de forma permanente, sino realizar trabajos temporales como pepenador o agricultor, lo que le permitió pasar desapercibido en el hermano país.     Las autoridades costarricenses establecieron que Moreno Grajáles permaneció en las áreas indígenas para evitar que se le pudiera dar seguimiento.    Informes de inteligencia revelaron que el panameño recibía ayuda económica de algunos familiares, lo que le permitió alquilar cabañas en las que no demoraba mucho tiempo.    (Panamá América)

Moreno Grajales era pepenador y granjero

Moreno Grajales es requerido en Panamá por el delito de homicidio en perjuicio de la profesora Diosila Martínez Villarreal, con quien sostenía una relación sentimental.   Las autoridades panameñas han iniciado el trámite de extradición, a través de la Cancillería, según reveló una fuente judicial costarricense.  El jefe de la INTERPOL de Costa Rica, Gustavo Chinchilla, confirmó que Moreno Grajales logró burlar los cercos policiales utilizando nombres y nacionalidades falsas.   La captura de Moreno Grajales se logró en una vía pública por agentes de la INTERPOL de Costa Rica que lo buscaban afanosamente.  (Panamá América)

Ampliación de corredores esta en la fase final

El proyecto de habilitación y reversión de carriles en los corredores Norte y Sur está en su fase final.    Así lo informó ayer el Ministerio de Obras Públicas.    La ampliación en el corredor Norte, que abarca una longitud de 18.7 kilómetros, desde Albrook hasta Brisas del Golf, tiene 90% de avance.  Los trabajos en el corredor Sur, que se extiende 16.6 kilómetros, desde el aeropuerto de Tocumen hasta la caseta del Centro de Convenciones ATLAPA, registra un avance de 85%.    Según el MOP, los trabajos consisten en readecuar la calzada existente para permitir  la circulación de tres carriles en cada sentido. (La Prensa)

Corredores tendrán un carril exclusivo para autobuses

Una vez terminado los trabajos, se implementará destinar un carril solo para autobuses.  Con esta medida se persigue aliviar el congestionamiento vehícular y hacer más viable el tránsito del servicio de Mi Bus.    Sin embargo, la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) no está convencida de las bondades del proyecto y ha señalado que “es riesgoso incluir un tercer carril en el alineamiento ya existente en ambas carreteras”.   Los trabajos tienen un costo de $27 millones de dólares y deberán estar terminados en junio próximo. (La Prensa)

MP investiga casos de corrupción en la ATTT

El Ministerio Público abrió dos investigaciones relacionadas con la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).   Al mismo tiempo, la fiscal Marina García Collado informó del inicio de una investigación de oficio por irregularidades que se han presentado en el manejo de las boletas de tránsito.   El abogado Víctor Martínez dio a conocer ayer la apertura de otra causa, en esta ocasión enderezada directamente en contra del director de la entidad, Julio González, por el supuesto delito contra la administración pública, en la modalidad de abuso de autoridad.   (La Estrella)

ATTT en la mira del Ministerio Público

La querella interpuesta contra González está relacionada con la legalización de la plataforma Uber como un medio de transporte público de pasajeros.  En cuanto al tema de las boletas de tránsito, el Ministerio Público inició la investigación a raíz de una multiplicidad de informaciones emitidas por los medios de comunicación que revelaron la existencia de un número plural de personas afectadas.  Según los denunciantes, les aparecen boletas de infracciones que no han cometido y en lugares en donde no han estado.   (La Estrella)

Próximas elecciones podrían ser ilegitimas

En la última semana se han presentado dos  solicitudes ante la Corte Suprema de Justicia para que se declaren inconstitucionales algunos artículos del Código Electoral y para hoy está anunciada la presentación de otra demanda de inconstitucionalidad contra otra norma del Código Electoral, que ha sido promovida por la Comisión Nacional de Reformas Electorales.    La inconformidad que ha motivado la presentación de un número plural de demandas surge por señalamientos de que el Código Electoral, como está actualmente, restringe libertades y viola la Constitución.   (Panamá América)

Sombra de ilegalidad empañaría las elecciones

En esta espiral de denuncias hay que incluir la del abogado Roberto Ruiz Díaz quien ha demandado los artículos referentes a políticos que aprovechan la inauguración de obras del Gobierno para promover su figura.  Por otra parte, ayer miembros del Movimiento Independiente de Reformación Nacional (MIREN) presentaron ante la Corte Suprema una demanda contra artículos del Código Electoral que hacen referencia al financiamiento público.  Todo lo anterior ha llevado a algunos actores políticos a sentenciar que de no resolverse estos temas, las elecciones de 2019 serían ilegitimas “porque se está violando la Constitución”.  (Panamá América)

Terminal de gas despierta interés

Unas 17 empresas han  mostrado interés en el proyecto que evalúa la Autoridad del Canal de Panamá para construir una terminal de gas natural licuado en el Pacifico.   El plan del Canal es diversificar y ampliar los negocios que maneja y en los que ha incluido construir instalaciones para suplir con gas natural a las embarcaciones que transitan por el Canal.  En términos prácticos, la planta de gas cumpliría una función similar a la de una estación de gasolina para vehículos.   El proyecto ya cuenta con un estudio de factibilidad que se desarrolló el año pasado. (La Prensa)

En busca de combustibles menos contaminantes

El gas natural licuado es la apuesta de la industria marítima para uso de los motores de las naves, por ser menos contaminante que el bunker, a pesar de que es un derivado del petróleo.    Todo lo anterior esta en conformidad con la decisión de la industria de usar combustibles más limpios a partir de 2020, para cumplir con el plan de reducción de emisiones de azufre, establecido por la Organización Marítima Internacional (OMI).   De llegar a contar con estructuras de almacenamiento de gas natural licuado en el Pacifico, ello posicionará a Panamá como un centro de distribución a pequeña escala, a disposición de los países cercanos.   (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

¿En Busca de Mejores Opciones para su Negocio?

Conozca las ventajas que las Sociedades y Fundaciones Panameñas Ofrecen.

Panamá ofrece las leyes societarias más convenientes y flexibles en el mundo. Sus sociedades sirven a personas de cualquier parte del mundo para proteger sus activos y privacidad o para diversificar inversiones, acogerse a un régimen fiscal y tributario más conveniente, entre otros beneficios.  Las sociedades panameñas son un vehículo perfecto para: el comercio internacional, fideicomisos o fundaciones, apertura de cuentas bancarias, tener propiedades o cualquier otro tipo de activos

Panamá cuenta con el secreto bancario más estricto a nivel global, por lo cual sus transacciones se mantendrán completamente privadas y confidenciales y también ofrece la figura de la Fundación de Interés Privado, la cual es un conveniente tipo de entidad que combina las ventajas de un fideicomiso y una sociedad sin ser ninguna de las dos. Es una entidad diferente, que tiene el propósito específico de funcionar para el beneficio de un grupo de personas.

GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS es una firma legal panameña con más de 30 años de experiencia en la prestación de servicios jurídicos a una amplia cartera de clientes. Nos especializamos en servicios de constitución de sociedades operativas y offshore, incluyendo la creación de Sociedades Anónimas y Fundaciones de Interés Privado, con paquetes corporativos que son de vanguardia en el mercado. Ofrecemos también servicios en migración, marcas, adquisición de propiedades y bienes raíces, redacción y revisión de documentos y contratos, protección y planificación patrimonial.

Laboramos con una selecta cartera de proveedores de servicios financieros y bancarios que facilita la apertura de compañías y cuentas, tanto en Panamá como en distintas jurisdicciones. Dentro de nuestro engranaje empresarial, contamos con la empresa filial UNITED ADVISORY CORP., la cual complementa las necesidades de nuestra clientela, poniendo a su disposición servicios outsourcing de administración de empresas operativas en el área contable, laboral y de impuestos.

Este segmento de Jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico lggg@gga-law.com o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw; Facebook: Gómez Giraldo y Asociados; Twitter: @GGALAW o llamarnos al (507) 226-0000.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

EFEMÉRIDES

Hoy es el Día Internacional de la Mujer.  Aunque hay  mucho progreso que celebrar, todavía el machismo en todas sus formas sigue siendo una amenaza permanente a las oportunidades y derecho de las mujeres.  Por ejemplo, en Panamá ganan 25% menos que los hombres por el mismo trabajo.  No nos podemos quedar dormidos en esta tarea.

Confabulario (Panamá América)

Pelonera

Será cierto que los diputados ñames comenzaron a presionar con las auditorías a los perredianos que pretenden desarmar la Comisión de Credenciales. Andan bien desesperados.

Sin votos

Los ñames saben que no tienen la mayoría en la Asamblea y todo será cuesta arriba, por lo que desde el Palacio comenzaron a tirar líneas a la Tremenda Corte. Vivos con eso.

Mentecato

El ministro Dulce “Mentecato” sigue recibiendo palo parejo, y Morticia, en el Pleno, le dio para llevar. El mejor consejo para el ministro es que se aleje de las redes sociales.

Caliente

Y desde el reino de Kenia están bien estresados con el contenedor de auditorías que les pasó Freddy porque aparecen varios diputados y no los pueden tocar. Esos casos se pueden caer.

Desierto

El Hípico Sittón quedó asustado cuando llegó a dos comercios en Costa Verde y Coronado. Los pasillos estaban vacíos y no había movimiento. Llamen al ministro Mentecato.

Salado

El director de Pandeportes sigue metiendo las patas cada vez que puede. No lo dejen hablar en actos públicos porque confunde a Coclé con Herrera, entre otras locuras.

Botadera

El ministro de Ambiente sigue barriendo con todo lo que huela a Mirei Endara. No solo han sido jefes, sino mandos medios que se fueron para la casa. En el Gobierno también se cocinan las habas.

Dura

En la casa de Zambo se supo que Rojita Rojita suspendió a gente de abajo por la compra de mochilas y uniformes, pero a su amigo del alma no le hizo nada. Ojalá la fiscalía investigue.

Desastre

El Control de Precios está acabando con los productores y los industriales. Ya hay solicitudes formales para terminen con esa locura de los ñames que era temporal y quedó eterna.

Increíble

La zarina viajera que gasta miles de dólares en viáticos está muy interesada en hacerle el trabajo a su jefe en el Palacio. Sus solicitudes a la ACP no son casualidad, son pedidos.

La Llorona (La Estrella)

REVULÚ

Las reformas electorales vigentes están causando ruido por todos lados. Alguien me dijo que incluso, las encuestadoras están en problemas y uno bien estudiado en el tema se atreve a decir que esta ley, sobre las encuestas, puede ser objeto de demanda de inconstitucionalidad.

REVULÚ II

Precisamente desde TVN me mandaron a decir que si bien la vaina está pa’ los tigres en los medios, no fue esta la causa de la no difusión de la encuesta de Dichtter & Neira. Que fue la encuestadora la que decidió mejor no salir, justo por los impedimentos y trabas de la ley electoral. ¡Ay padre!

SUGERENCIA NO MÁS

Primero fue Ebrahim y alguien por la misma línea le manda a decir también que ‘si tanto quiere quedarse en Panamá el piloto de Clayton, que le pida trabajo a quien destruyó económicamente con sus inventos. Y que empiece diciendo la verdad de su renuncia’. ¡Cara…mbola!

YO NO SER PERIODISTA

Alguien me manda esto: ‘Que una locutora que se cree periodista utiliza su espacio radial para desprestigiar a una candidata de la UNACHI y ganar chen chen’. ¡Santo cielo!

ATRACO A LA VISTA

Mucha gente cabreada porque en los panapás les están descontando más de la cuenta. Incluso, les aparece el uso de los corredores cuando sus vehículos ni siquiera han tomado esas vías. ¡Otro atraco a la vista, como las boletas de la ATTT!

FELICITACIONES

Los coclesanos están de fiesta. Su equipo juvenil es el campeón nacional. Una generación que viene jugando juntos desde la categoría infantil, corona una de sus grandes hazañas. Sin dudas, estos chicos le seguirán dando alegrías al pueblo coclesano en los próximos años.

TAN PILLAOS

Gente de adentro asegura que los cabecillas del Suntracs atizan la huelga para conseguir que les aumenten 60 centavos por hora para echar mano del fondo de huelga que cuidan celosamente. ¿Cómo?

TAN PILLAOS II

Es un misterio cuánto tiene ese jugoso fondo que cuando hay huelga usan a discreción. Alguien se pregunta si la fórmula de esta ocasión es si los jefes del Suntracs quieren desviar bastantes miles para la campaña política…

CURIOSIDADES

De la final del campeonato juvenil, se escuchó a algunos fanáticos comentando: lo bueno fue Coclé, Campeón del torneo; lo malo, los diputados Fello Pérez y Katleen Levy recibiendo el trofeo de subcampeones, en lugar del equipo de Panamá Este. Lo feo: la barba del Chino Succary. De todo hubo en el Rod Carew.

QUE INVESTIGUEN

Un chusco del boxeo dice que varios boxeadores se han ido a pelear al exterior, sin la autorización de la Comisión de Boxeo, y menos, el permiso médico correspondiente. El resultado de esto: nuestros boxeadores trapeando lonas en el exterior. Cuando pase una desgracia, buscarán a los culpables. A ver si Pandeportes abre la investigación al respecto.

RECLAMO

Un becario del programa Ifarhu-Senacyt para estudios de doctorado en el extranjero me cuenta que hay un retraso en el refrendo de los pagos de las becas. Que cientos de estudiantes están sobreviviendo con los ahorros (que ya se están agotando) o han tenido que pedir ayuda a sus familiares en Panamá.

RECLAMO II

Le mandan a decir al Camaronero de la Contraloría que por favor agilice el trámite, ya que las becas debieron pagarse en febrero y ya con este retraso la vaina pinta por lo largo. Que se apure en el refrendo y les haga llegar el maná lo más pronto posible que están cruzando el Niágara en bicicletas.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Más vivo.

Me soplaron que un padrastro ‘green’ anda regalando máquinas cortagrama en Chame, en la casa de la tercera edad. ¿Será esto proselitismo?, preguntan a los mosqueteros.

Súplica:

Por las tierras de los comebollos, los pacientes diabéticos, que no sabían que Mickey está de viaje por los ‘states’, le piden que no los dejen morir por falta de la vital insulina.

Rastro.

Los ‘amigos’ internos de morticia andan tras la pista de saber quiénes realmente están ayudándola en todos aspectos. ¿Quieren aplicar la ortopedia?

Tajada.

Me soplaron que los inspectores del alcalde de las aceras, cuando se dan su vuelta por el viejo Casco, siempre salen con algo en los bolsillos. Y dicen que cada vez van subiendo la cifra.

Altaneros.

El anuro asegura que ha visto a los inspectores ordenarle a los turistas que dejen el plato a mediopalo porque supuestamente las mesas están en la servidumbre pública.

Ni una más.

Esta tarde, organizadores de trabajadoras marcharán desde la Plaza 5 de mayo hasta la Corte en reclamo de justicia por el femicidio de Elibeth Zentner. ¡Ni una muerte más!, reclaman.

Van con todo.

Al ‘baby face’ de la autoridad de la triple le viene tremendo dolor de cabeza con eso de las boletas brujas que ponían a la gente que estaba hasta en las camas de los hospitales.

Despido.

Las críticas le llovieron a Tuambiente por despedir al jefe darienita que aún no se ha recuperado de un incidente que tuvo apagando un incendio y de paso es paciente crónico

Respondón.

Se supo que recientemente por metro por metro se carteó con Angelita para decirle que su despacho no tiene competencia para investigar a directivos y que se apega a la Constitución.

Negociado.

Me soplaron que pronto se destapará un tamal por la venta de cupos para taxi donde están involucrados figuras públicas de la ñamura de las tierras de la sal y el azúcar.

Voló lejos.

El líder máximo de los sin lucha no hay victorias posteó fotos con dirigentes sindicales de Sao Pablo, dicen que analizan el combo agrandado de problemas que se repite en la región.

Primicia.

Me escribieron para decirme que la alcaldía firmó un contrato con una empresa privada de uniformados para que le cuide las instalaciones cuando, se supone, que esta es una tarea de los agentes municipales.

Pura taquilla.

Asegura un matasano aguafiesta que de poco sirve listar los enfermos mayores de 40 años si en las instalaciones no hay medicamentos para los tratamientos.

Llamado.

Para los interesados en conocer ‘el plan maestro del agro’ que aprobó el Gabinete, la explicación detallada será en la Universidad de Panamá, el próximo 14 de marzo.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que la OIJ captura a todos los prófugos de Panamá.  Los detectives ticos andan en short, chancletas y sueter, pero son efectivos.  Los de acá andan más forrado que un Rambo y no agarran ni a su propia sombra.

Que en Antena 3 de España están pasando la serie narco “Fariña”, donde hace referencia a las operaciones de Sitio Miñanco en Panamá.

Que la procuradora revivió ayer la operación Power Point, pero en el caso de Financial Pacific.

Que Patacón no quiere decir si se sembró o no se sembró pelo. Alega que eso es algo muy personal.

Que la “Reina Tropical” recibirá hoy en NY el premio Liderazgo 2018,otorgado por la Asociación de Mujeres Unidas por la Paz. ¡Mira tú!

Que ahora están denunciando por lavado al sobrino de un ex magistrado de la Tremenda Corte.

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Una solución salomónica?

Se daba por descontado que habría una solución final en la lucha por el control de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional. Se propuso que de los nueve miembros, tres fueran para el panameñismo, tres para el PRD y tres para CD. La intención de Yanibel Ábrego era buena, pero los panameñistas tienen un argumento sólido: en julio pueden hacer los cambios.

Le dieron vueltas al Mitradel

Inspectores del ministerio del Trabajo fueron ayer a Panamá Ports para inspeccionar el área de un accidente en el puerto de Balboa, llegaron a las 9 AM y a las 2AM no los dejaban entrar. Eso se llama “marear”y evitar que una autoridad cumpla con su responsabilidad. Si hubo un accidente, hay que investigarlo. Alguien tuvo un mal manejo.

Demandará el Código Electoral

La diputada Zulay Rodríguez presentará hoy una demanda en la Corte Suprema contra el Código Electoral que deja como opcional convocar a primarias en los partidos. Luego irá al PRD a presentar sus propios cambios.

Una diplomática aclaración

Dirk Janssen, el embajador de Holanda en Panamá, respondió a una denuncia de “invasión de cebolla holandesa”. Dijo en su cuenta Twitter @dirkjanjanssen, que “porque la verdad importa: Holanda no exporta cebollas a Panamá durante la cosecha”. Los productores se reafirman en la denuncia.

Un asunto por resolver

El IFARHU ha financiado con éxito, los estudios de decenas de pilotos. Sin embargo, cuando regresan con el título y las horas de vuelo necesarias para trabajar como pilotos privados o comerciales deben gastarse varios miles de dólares para validar el título y pasar los exámenes especializados que se necesitan para lograr la licencia.

Las razones de una citación

Entre los diputados dicen que la citación al director de la Caja del Seguro Social (CSS), Alfredo Martiz, es, además de los temas cotidianos que ya se conocen, porque hay una empresa venezolana que recogía los desechos hospitalarios que está correteando un pago. ¿Será?

El meme de Mariela Ledezma

El vestido que usó en la TV la abogada Mariela Ledezma fue comparado en redes con una sábana y las telas eran iguales. Ella no se quedó a atrás y comentó: “parece que el diseñador de la tela lo vendió al por mayor… No puedo quejarme, me costó $7.95. Como gozo”.

No quiere nada que huela a Mirei Endara

Emilio Sempris, el ministro de Ambiente, anda con el machete y el hacha afiladas y se está deshaciendo de todos los funcionarios, principalmente jefes, que hayan sido nombrados o que fueron de confianza de la anterior ministra, Mirei Endara de Heras. Eso dice que no todos se aman en el ministerio de la naturaleza nacional y en el gobierno.

Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)

CONVENIENTE…

José Muñoz, el diputado que más partidas circuitales tuvo en el gobierno pasado, aclaró que él no recibió sino que gestionó partidas. Y que esa plata la invirtió en cosas como carreteras, apoyo a los centros de salud, ATAÚLES y apoyo a las personas, porque a él lo caracteriza la sensibilidad social. Oigan eso. Todo eso sonaría bonito si ya no supiéramos que había un código secreto, al mejor estilo de la mafia, con el que los diputados autorizaban el movimiento de la plata. Si todo hubiera sido tan kosher, ¿por qué hubieran necesitado códigos secretos? Lo otro que no dijo es que las juntas comunales se quedaban solo con el 10% de la plata, como cobro por el manejo. Esas ayudas, bienintencionadas nadie dice que no, al final se agradecen con votos. Y he ahí el dilema, porque usted, señor Muñoz, tiene cuatro periodos como diputado. Y otros como representante. Cuéntenos, diputado, con qué plata creó su partido. Cuéntenos…

ANTI IGUALDAD.

Ayer, finalmente, se dio la marcha multitudinaria contra el matrimonio igualitario. O contra la igualdad de derechos: bastaba con leer los cartelones para darse cuenta de eso. Y cero significativo lo multitudinario, porque los derechos no se miden con protestas ni se votan. Si no, los esclavos seguirían siendo esclavos y las mujeres todavía no pudieran votar. Qué lástima que no protestaron por las niñas embarazadas, por las enfermedades de transmisión sexual en jóvenes, por la violencia física y emocional en los hogares, por los niños que nacen fuera del matrimonio, por los niños no reconocidos y por esas tantas cosas que en verdad acaban con los matrimonios.

¿LE INCOMODA ESO A USTED?

Otro que chocó ayer fue el apóstol Manuel Ruiz, el de “le incomoda eso a usted”, que llegó otra vez en la Prado de la discordia y que no sé de dónde sacó que el matrimonio igualitario era una ley y que hasta la iglesia judía estaba marchando. Iglesia judía. Esa es nueva hasta para mí que soy judía. Esa es una clara muestra de que hay muchos de los que marcharon que ni siquiera saben por qué marcharon.

BURLA.

Por ahí circula un video del embajador John Feeley diciendo que se quiere quedar en Panamá, así que va a ver qué trabajo consigue. Y se va a buscar trabajo primero a los Bomberos, donde no da pie con bola ni subiéndose el uniforme, y después queda pidiéndole trabajo a la One Two como su maquillista. Y la cerecita del cake, el video termina diciendo que continuará. Una trumpsada total, y si de él se quiso alejar renunciando, no entendí qué le pasó. Después de haber pisado los callos que pisó en Panamá y haber proyectado una imagen seria, ¿cómo va a hacer eso? Y sí, necesitamos aligerar el ambiente, pero yo no creo que eso le de risa a los que perdieron sus trabajos en las empresas de Waked, ¿o sí?

CANNABIS A SEGUNDO DEBATE.

Ayer aprobaron en primer debate el proyecto del cannabis medicinal. Le quitaron el artículo que permitía la siembra y producción de la marihuana. El artículo que complicaba todo y se prestaba para abusos y descontroles. Pero ese artículo algunos quieren meterlo en segundo debate con el argumento de los costos y el beneficio para el país, así que habrá que estar pendiente.

¿QUIÉN LA ENTIENDE?

El viceministro de Asuntos indígenas encargado, Feliciano Jiménez, citó a la diputada Crecencia Prado para tratar el tema de la reforma orgánica de la comarca ngobe buglé hoy, y esta le respondió con un mensaje de voz en el que le dijo que un día como hoy en 1997 se creó la comarca, que gracias a eso él es ministro y que cómo se le ocurre invitarla ese día a la oficina. Que eso es una falta de respeto y una aberración. Que no debe citarla ese día sino otro, y que ese día debería ir es a la comarca a ver a la gente. Quién los entiende. Los toman en cuenta y se quejan. No los toman en cuenta, y también se quejan.

PROHIBIDO OLVIDAR.

Alejandro Moncada pidió otra audiencia para reemplazo de pena y se la dieron para el 22 de este mes. Sí, está enfermo, pero no se nos olvide que, fuera de que él admitió el recurso que permitió reasumir el control de Financial Pacific y borrar la información, más todos los demás casos en los que hizo y deshizo, entró declarando un Rolex y un 4×4 y después no pudo explicar cómo compró dos apartamentos valorados en $1.7 millón habiendo ganado solo $500 mil de salario durante los cinco años que estuvo en el cargo. Y ahora quiere que le tengamos lástima… Prohibido olvidar.

SALUDITOS…

Hablando de Moncada, saluditos a la doctora Paulina Rognoni, que le dio un certificado de incapacidad para que no fuera a su audiencia el 3 de marzo de 2015 y ese día ni siquiera lo atendió. Y, obvio, a ella nunca le pasó nada.

Y a Alfredo Castillero, el defensor del Pueblo, que presentó ayer su informe anual en la Comisión de Gobierno. A ver si lo ponen a presentar informes mensuales y no anuales, porque si no es así no sabemos de él.

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 9 de marzo de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Viernes, 9 de marzo de 2018

Los Martinelli y su nexo con Blue Apple

La presunta vinculación de Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares en el caso Blue Apple se habría dado a través de dos sociedades que sirvieron de “canasta” para la recepción de los sobornos.     Fuentes ligadas a la investigación revelaron que Jorge Churro Ruiz, ex director de Administración de Contratos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ordenó a Joaquín Rodríguez Salcedo, ex vicepresidente de Factoring y Fianzas de Global Bank, que se distribuyeran  1.2 millones de dólares a través de dos sociedades que luego transfirieron el dinero a la sociedad Corporación de Energía de Istmo, esta última ligada a los hermanos Martinelli Linares.  (La Prensa)

El destino final del dinero

El destino final del dinero fue la Fundación Lemar, en la que Marta Linares de Martinelli, esposa del ex presidente Ricardo Martinelli, figura como representante legal.    El otro pago presuntamente se dio cuando  un contratista transfirió, a través del ex ministro del MOP, Jaime Ford, 2 millones de dólares a la Corporación de Energía del Istmo.    Así las cosas,  la Corporación de Energía del Istmo—vinculada a Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares—vuelve a ser señalada en otro escándalo, tras ser identificada como la receptora de sobornos que pagaron sociedades investigadas en el caso Blue Apple.  (La Prensa)

Ex primera dama Marta Linares de Martinelli

Amparo para mantener el fuero penal

Los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares presentaron en la Corte Suprema de Justicia un amparo de garantías constitucionales contra la solicitud de levantamiento de fuero penal electoral, que elevó la Fiscalía Especial Anticorrupción ante el Tribunal Electoral.   El magistrado Abel Zamorano fue asignado como ponente del recurso de los Martinelli Linares, investigados por las coimas que Odebrecht pagó en Panamá.    Los Martinelli Linares han gozado de fuero electoral porque se han anotado en diferentes elecciones internas  del Partido Cambio Democrático. (La Prensa)

Una historia de escándalos

Corporación de Energía del Istmo salió a la luz pública en 2015, cuando se conoció que recibió 900 mil dólares de Cobranzas del Istmo, S.A., empresa que en el gobierno de Ricardo Martinelli tenía la exclusividad para cobrar la cartera morosa del Estado.   La corporación nació en junio de 2014, cuando los Martinelli Linares incursionaron en el negocio de las hidroeléctricas junto a Navin Bhakta.    En total, las sociedades vinculadas a los Martinelli Linares recibieron 3.2 millones de dólares a través de las sociedades “canasta”. (La Prensa)

Abogados de los Martinelli responden

Carlos Carrillo, abogado de la ex primera dama Marta Linares de Martinelli, aseguró que “ni la señora Marta, ni fundación alguna relacionada con la familia (Martinelli) ha recibido ningún fondo relacionado con las empresas que han sido investigadas”.  Por otro lado, Luis Eduardo Camacho González, abogado de los hermanos Martinelli Linares, señaló que no ha tenido acceso al expediente que instruye la fiscalía sexta Anticorrupción, por lo que no puede opinar sobre el tema.   La Prensa llamó a Basilio González, abogado defensor del ex ministro Jaime Ford, pero el letrado no respondió.  (La Prensa)

Panamá recuerda a Gabo, el periodista

Con la presentación de un libro que recoge su obra periodística, las fundaciones Publicando Historia y Gabriel García Márquez,  rindieron tributo al ganador del Premio Nobel de Literatura.  (La Estrella)

Credenciales, otra semana en suspenso

Todavía no hay humo blanco en la Asamblea Nacional para la conformación de una nueva Comisión de Credenciales.   Aunque la presidenta Yanibel Abrego allanó el camino para una posible votación con la finalidad de dirimir finalmente el atascamiento legislativo, la bancada panameñista no da su brazo a torcer.  Sobre la mesa esta la oferta de un equilibrio de poder en el seno de esa comisión, incorporando tres miembros por cada una de los partidos principales (PRD, Cambio Democrático y Panameñista).  Abrego espera la respuesta de sus asesores legales para determinar qué rumbo seguir.  (La Estrella)

Pleno votaría para redefinir la Comisión de Credenciales

La presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego, se mostró ayer dispuesta a convocar al  Pleno legislativo la próxima semana, a votación para definir la nueva composición de la Comisión de Credenciales.    En tanto, los partidos PRD y Cambio Democrático presionan para que se escoja a los nuevos integrantes de esta comisión, ya que la comisión original fue desmantelada el mes pasado.    Pero el camino no parece fácil, porque se prevé que el Partido Panameñista no se incorporará a esa comisión, lo cual creará un vacío legal pues dicha en dicha comisión deben estar representados todos los partidos. (La Estrella)

Diputada Yanibel Abrego

Entre la incertidumbre y la ilegalidad

Abrego ha comenzado a repetir lo que algunos diputados han venido voceando con insistencia: que el pleno legislativo es soberano.    “Hay que ser respetuoso de los tres poderes del Estado y lo que el pleno decida debe ser respetado” advirtió Abrego.   Inmediatamente surgieron señalamientos de oficialismo, pues si bien es cierto que el pleno legislativo es soberano, no puede incumplir la Ley ni violar la Constitución.  “El pleno, por ejemplo, no puede aprobar la pena de muerte porque eso lo prohíbe la Constitución” puso de ejemplo un diputado oficialista y subrayó “quien decide la legalidad o ilegalidad de un acto administrativo es la Corte Suprema”. (La Estrella)

Fiscales destituidos denuncian presión

Dos fiscales de circuito, entre ellas quien fungía como fiscal superior del Cuarto Distrito Judicial, que comprende las provincias de Herrera y Los Santos fueron destituidas del Ministerio Público en la mañana de ayer, se conoció oficialmente.  Se trata de Enereida Barrías y Dalilia Villarreal de La Fuente, fiscal de circuito, ambas con amplia trayectoria dentro de la entidad y encargadas de varios casos de alto perfil en la región.  Según confirmaron ambas fiscales a Panamá América, fueron notificadas de la destitución por no acatar directrices con respecto a un caso que manejaban.    (Panamá América)

Fiscales dicen que actuaron bajo la ley

“Hemos actuado conforme a la Constitución y a la Ley, y basadas en las evidencias que hasta el  momento existían en el caso en mención” indicó Barrías.  “Actuar bajo la Ley no es causal de destitución…tal vez tenía que seguir algunas directrices y no lo hice” admitió Barrías.   Ambas fiscales anunciaron que interpondrán los recursos que la ley les permite tales como la reconsideración de su destitución y no descartaron acudir a la Sala Tercera de la Corte Suprema para reclamar su reintegro.  (Panamá América)

Con estas destituciones, pierde el Estado

La destituida fiscal Dalilia Villarreal tiene más de 25 años de experiencia en el Ministerio Público.    Enereida Barrías también es funcionaria de larga experiencia.   En opinión del vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Alfonso Fraguela, con estas separaciones “pierde el Estado porque ambas funcionarias tienen una vasta experiencia”.  Según algunos analistas, se está repitiendo la situación que se dio cuando la diputada Ana Matilde Gómez fue procuradora general  y destituyó a 10 fiscales.  Todos acudieron a la Sala Tercera, que consideró “ injustificadas” las destituciones y ordenó el reintegro de todos los funcionarios. ( Medios Radiales)

Diputada Ana Matilde Gómez

Castillo lidera Comisión del Canal en el PRD

Un acta de la primera reunión de la Comisión Especial de Asuntos del Canal del PRD revela que Elías Castillo actúa como coordinador de esa instancia política, recién creada, para debatir temas relacionados con la vía acuática frente a las elecciones de mayo de 2019.    Castillo, quien es diputado del PRD en la Asamblea Nacional, también ejerce como miembro de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá, una posición que le da acceso a información confidencial y, en algunos casos, privilegiada.    Un acta de la reunión  a la que tuvo acceso La Prensa revela el objetivo de la Comisión.  (La Prensa)

Castillo discute tema del Canal con el PRD

Según el acta, el objetivo de la comisión es seleccionar los temas del Canal más significativos a desarrollar “para la entrega del informe final, el cual formará parte del plan de campaña del partido”.  Según el acta, los temas acordados en la primera reunión fueron entre otros: el puerto de Corozal, la vinculación del Canal con la sociedad panameña, la Zona Económica Exclusiva, el no uso de los aportes del Canal para el ferrocarril Panamá—David, la interconexión portuaria  Atlántico—Pacifico, la dignificación del trabajador canalero y otros.  (La Prensa)

Indignación y señalamientos por conducta de Castillo

El artículo 48 del Reglamento Interno de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal dice que queda prohíbido a los miembros de la junta directiva “utilizar con fines de provecho propio o de terceros la información de datos reservados, conocidos por razón de su cargo”.    El diputado Elías Castillo parece haber violado flagrantemente este artículo del Reglamento Interno.  Por otro lado, diputados vinculados a otros partidos han señalado que si se va a permitir que el PRD se aproveche de la presencia de su diputado en la junta directiva de la ACP, entonces se le tiene que dar igual tratamiento a todos los partidos.  (La Prensa)

Diputado
Elias Castillo

PRD ganará las elecciones del 2019, Cortizo

Uno de los aspirantes a la presidencia por el PRD, Laurentino Cortizo, conversó con La Estrella de Panamá de cara a lo que será un fin de semana de intensa actividad política para su partido.    Cortizo confía en que el PRD saldrá triunfador en las próximas elecciones, superando al oficialismo, de quien afirma está sumido en una crisis debido a las falsas expectativas creadas durante la pasada campaña electoral.   Cortizo brinda hoy una pequeña entrevista a la Decana. (La Estrella)

Muebles de Belisario Porras pasan a custodia del INAC

Una mesa y ocho sillas que fueron utilizadas por el ex presidente Belisario Porras y por otros mandatarios, serán custodiadas por la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura (INAC).  El mobiliario  estaba bajo custodia del Servicio de Protección Institucional (SPI).   Belisario Porras fue presidente de Panamá en tres ocasiones.    Durante sus mandatos presidenciales se caracterizó por organizar la joven República y llevar a término algunas infraestructuras.   La más conocida de ellas fue el Elefante Blanco, es decir el Hospital Santo Tomás, por el cual fue muy criticado por sus adversarios políticos de la época.  (La Estrella)

Ricardo Martinelli cumplirá 67 años en prisión

Ricardo Martinelli tendrá que pasar su cumpleaños número 67, este 11 de marzo, en una prisión federal de Miami.    En estos momentos debe enfrentar un recurso de los fiscales federales para evitar que se concrete una fianza que solicitaron sus abogados, mientras espera la conclusión del proceso de extradición a Panamá.     El Departamento de Estado de los EEUU presentó un escrito ante el Tribunal Federal de Atlanta, en el que se opuso a la fianza otorgada y suspendida por la juez Marcia Cooke, el pasado 14 de febrero.    (Panamá América)

ex Presidente
Ricardo Martinelli

Abrego propone regular vestido de los diputados

La presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego, presentó ayer ente el pleno legislativo un anteproyecto de ley que busca regular el comportamiento de los diputados en el hemiciclo y en las comisiones, así como también su vestimenta al momento de asistir a sus labores.     El anteproyecto de ley también busca regular el manejo de los diputados en las redes sociales.  Según Abrego, el objetivo de este anteproyecto de ley es mejorar la imagen de este órgano del Estado.   La propuesta establece sanciones verbales y escritas y que pueden llegar hasta la suspensión del derecho a voz por un mes en el pleno. (Panamá América)

Panamá y la OEA acuerdan limpiar polígonos de tiro

Panamá y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) firmaron ayer un Acuerdo de Cooperación y Asistencia Técnica para la limpieza de áreas contaminadas con municiones sin explotar.   Así lo informó Jesús Sierra Victoria, representante permanente de Panamá en la OEA, quien firma el texto junto con el secretario general del organismo multilateral, Luis Almagro.  Sierra dijo a La Prensa que, inicialmente, el acuerdo permitirá la limpieza de las áreas contaminadas con municiones en el polígono de Rio Hato, provincia de Coclé, que abarca más de 7 mil hectáreas.    (La Prensa)

Martinelli tiene 17 días para responder

Los abogados del ex presidente Ricardo Martinelli, detenido en Miami desde el 12 de junio pasado, tienen hasta el próximo 26 de marzo para responder el escrito de apelación que presentaron las autoridades estadounidenses, a fin de impedir su excarcelación.    La apelación fue presentada el pasado miércoles ante la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito Judicial Federal por Cristopher Smith, abogado de la División Criminal del Departamento de Justicia Estadounidense, quien acompañó a la fiscalía de Miami en las cinco audiencias celebradas hasta ahora, como parte del proceso de extradición.   (La Prensa)

Cancillería tramitará visita de relator de la ONU

“Panamá está abierta a la visita de expertos independiente que contribuyan a mejorar las políticas e institucionalidad de los órganos del Estado”.    La afirmación anterior es una posición que fijó el Ministerio de Relaciones Exteriores ante la petición que le hizo la Comisión de Estado por la Justicia a la canciller Isabel De Saint Malo para que invite al país al Relator de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García Sayan, para que examine el estado de la justicia panameña y emita recomendaciones.    (La Prensa)

Canciller
Isabel De Saint Malo de Alvarado

Tropezamos dos veces con la misma piedra

Conocida la decisión del Ministerio de Relaciones Exteriores, surgieron inmediatamente señalamientos en contra de esa medida.    Algunos analistas políticos recordaron lo desafortunado que fue incorporar en una comisión organizada por el Gobierno panameño a dos profesores de economía, uno suizo y uno estadounidense, que terminaron desdibujando el propósito de la comisión y después renunciaron y acusaron al Gobierno de no permitirles realizar su labor, acusaciones que se han dedicado a repetir en un numero plural de conferencias internacionales.    El trabajo de la citada comisión fue completado por panameños, sin necesidad de los consejos de ningún consultor extranjero. Según los críticos, no necesitamos a nadie que venga de afuera a decirnos cuales son los defectos de nuestro sistema de justicia.   (Medios Radiales)

BDA apuesta a expandir cartera de préstamos en $110 millones

El Banco de Desarrollo Agropecuario tiene presupuestado préstamos por  más de 52 millones de dólares para este año.    Monto que espera expandir con las partidas adicionales hasta llegar a 110 millones de dólares.  Las asignaciones extras saldrán de transferencias interinstitucionales.   Así lo confirmó el gerente general del BDA, ingeniero Ricardo Solís.  El funcionario se mostró muy optimista durante la presentación del informe anual de la entidad ante la Asamblea Nacional.   Solís reveló que el año pasado el BDA prestó unos 100 millones de dólares, es decir un 51% más de lo presupuestado para ese año.   (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CELEBRACION

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Asamblea Nacional inauguró una galería con fotografías de todas las parlamentarias y presento el libro titulado Las mujeres que se atreven.    Ojala alguien les haya recordado lo que hicieron con Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar, dos mujeres que sí se atrevieron, pero que la Asamblea—con ayuda de uno que otro factor externo—se encargó de ridiculizar ante todo el país.  

Confabulario (Panamá América)

Liberado

En el Ministerio de Trabajo decidieron eliminar una multa contra la empresa del Tortugón y archivar el expediente. Pensaron que todo pasaría bajo perfil. Tremendo escándalo.

Descaro

La empresa familiar del Tortugón violó leyes laborales y quedó demostrado, pero ahora alegremente le eliminan la multa y mandan a enterrar el expediente. Cosas de ñames.

Congelados

Los diputados ñames están atrincherados en Credenciales y no quieren aceptar la decisión del Pleno. Lo chistoso es que su jefe no quiere dar nombres de magistrados y pasan los días.

Frulo

Será cierto que los diputados reelectos que aparecen en las auditorías de Freddy se han reunido varias veces para lanzar una ofensiva. Se están muriendo de miedo.

Enterrado

Los locos se preguntan en qué estará pensando Rómulo Varelón que solo opina de temas “fresas” cuando el país está en llamas por el mal gobierno de su pariente. Despierta…

Reviven

El Chiqui y Mr. Bull andan activados buscando entrevistas por todos los medios. Al parecer, olfatearon que en el partido hay una batalla campal y que no suben la loma.

Bulla

La zarina que pasea con plata de los impuestos está molesta porque se revelaron sus gastos en dos años. Ojalá haga una conferencia y justifique cada centavo de los miles de kanguros que se gastó.

Atrevido

En Chiriquí, los gremios de periodistas están en pie de guerra porque un “catedrático” que busca protagonismo insultó a los comunicadores chiricanos. Hay gente muy descarada en estos días.

Churro

Dicen que el Churro quiere salvar a su compadre inventando falsas acusaciones contra otras personas. Kenia le vendió el paraíso y se comió toda la película. Qué vergüenza.

Bochinche

Por cierto, en Azuero hay tremendo bochinche con las dos fiscales que sacó Kenia. Las acusaciones que le hicieron son serias, y dicen que eso se hinchará más. Al parecer, todo tiene que ver con el caso BA.

La Llorona (La Estrella)

REVULÚ

Las reformas electorales vigentes están causando ruido por todos lados. Alguien me dijo que incluso, las encuestadoras están en problemas y uno bien estudiado en el tema se atreve a decir que esta ley, sobre las encuestas, puede ser objeto de demanda de inconstitucionalidad.

REVULÚ II

Precisamente desde TVN me mandaron a decir que si bien la vaina está pa’ los tigres en los medios, no fue esta la causa de la no difusión de la encuesta de Dichtter & Neira. Que fue la encuestadora la que decidió mejor no salir, justo por los impedimentos y trabas de la ley electoral. ¡Ay padre!

SUGERENCIA NO MÁS

Primero fue Ebrahim y alguien por la misma línea le manda a decir también que ‘si tanto quiere quedarse en Panamá el piloto de Clayton, que le pida trabajo a quien destruyó económicamente con sus inventos. Y que empiece diciendo la verdad de su renuncia’. ¡Cara…mbola!

YO NO SER PERIODISTA

Alguien me manda esto: ‘Que una locutora que se cree periodista utiliza su espacio radial para desprestigiar a una candidata de la UNACHI y ganar chen chen’. ¡Santo cielo!

ATRACO A LA VISTA

Mucha gente cabreada porque en los panapás les están descontando más de la cuenta. Incluso, les aparece el uso de los corredores cuando sus vehículos ni siquiera han tomado esas vías. ¡Otro atraco a la vista, como las boletas de la ATTT!

FELICITACIONES

Los coclesanos están de fiesta. Su equipo juvenil es el campeón nacional. Una generación que viene jugando juntos desde la categoría infantil, corona una de sus grandes hazañas. Sin dudas, estos chicos le seguirán dando alegrías al pueblo coclesano en los próximos años.

TAN PILLAOS

Gente de adentro asegura que los cabecillas del Suntracs atizan la huelga para conseguir que les aumenten 60 centavos por hora para echar mano del fondo de huelga que cuidan celosamente. ¿Cómo?

TAN PILLAOS II

Es un misterio cuánto tiene ese jugoso fondo que cuando hay huelga usan a discreción. Alguien se pregunta si la fórmula de esta ocasión es si los jefes del Suntracs quieren desviar bastantes miles para la campaña política…

CURIOSIDADES

De la final del campeonato juvenil, se escuchó a algunos fanáticos comentando: lo bueno fue Coclé, Campeón del torneo; lo malo, los diputados Fello Pérez y Katleen Levy recibiendo el trofeo de subcampeones, en lugar del equipo de Panamá Este. Lo feo: la barba del Chino Succary. De todo hubo en el Rod Carew.

QUE INVESTIGUEN

Un chusco del boxeo dice que varios boxeadores se han ido a pelear al exterior, sin la autorización de la Comisión de Boxeo, y menos, el permiso médico correspondiente. El resultado de esto: nuestros boxeadores trapeando lonas en el exterior. Cuando pase una desgracia, buscarán a los culpables. A ver si Pandeportes abre la investigación al respecto.

RECLAMO

Un becario del programa Ifarhu-Senacyt para estudios de doctorado en el extranjero me cuenta que hay un retraso en el refrendo de los pagos de las becas. Que cientos de estudiantes están sobreviviendo con los ahorros (que ya se están agotando) o han tenido que pedir ayuda a sus familiares en Panamá.

RECLAMO II

Le mandan a decir al Camaronero de la Contraloría que por favor agilice el trámite, ya que las becas debieron pagarse en febrero y ya con este retraso la vaina pinta por lo largo. Que se apure en el refrendo y les haga llegar el maná lo más pronto posible que están cruzando el Niágara en bicicletas.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

La última.

Me llamó un anuro chitreano para decirme que barrieron a dos fiscales de aquellos lares por, supuestamente, mal manejo de un caso de extorsión contra foráneos.

Caso cerrado.

Recién salió un documento, firmado por la gente del ministro Motosierra, donde se elimina, y del todo, la multa que le dejó la locura a la empresa de los pachas.

Por fuera.

Habrá pasado algo en la sede de los proteger y servir de los come bollos que de la noche a la mañana mandaron de vacaciones al jefe y sentaron a otro en el puesto.

Bla-bla-bla.

Ahora los padrastros se dieron de cuenta que la AUPSA tiene funciones que le competen al Mida y por ello reformaron la ley. ¿Alguno habrá leído el proyecto que creó la autoridad?

Bla-bla-bla 2.

Resulta que el culpable de aquello, dicen los padrastros, es algo que se llama ‘premura’ que no les dio tiempo, hace ya varios años, de hacer las consultas respectivas para la creación del ente.

Fondo jugoso.

Me cuentan los productores que están en ascuas porque Pacha no da señales de firmar la reforma a la ley del FECI, que dispone de unos 300 melones, bien necesarios para revivir el agro.

Destructores.

Me dice un veterinario que la recién inaugurada carretera darienita, que costó más de 150 melones, la están haciendo leña los camiones cargados de la madera que va rumbo al extranjero.

Destructores 2.

El médico no descarta que la actividad cuente con la complacencia de las autoridades que tienen la facultad de proteger los bosques y las que registran el peso de los vehículos de carga.

Negociado.

Me contaron que pronto se darán 70 cupos de taxi y que se manejan transacciones hasta por 15 mil kanguros por cada unidad. ¿No es que por eso no se paga un real?

Negociado 2:

De lo que se recoja por los nuevos certificados, un padrastro quiere 70 mil kanguros y un burgomaestre pide dos cupos, para cuando termine el periodo ponerse a ruletear.

Pensando lejos.

Me contaron que el proyecto de reconfiguración de circuitos electorales será discutido en la cueva de la 5 de Mayo, pero su aplicación será de 2024 en adelante.

Visto.

Por la arena Roberto Durán, con chofer y todo, fue visto ayer uno de los que formaba parte del equipo defensor del exjefe de la locura tramitando su cepadem.

Fiesta.

Me dicen que por Santa Gema celebraron la resolución del gobernador en donde exonera a Pedrito el travieso de la denuncia que le había interpuesto la segunda al mando.

Se bajó.

El partido político que formó al antigua FARC quedó sin candidato presidencial porque ‘Timo’ se bajó del bus tras someterse a una compleja intervención médica.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que ayer en la presentación del libro Gabo Periodista, organizada por La Estrella de Panamá , adivinen quienes coincidieron? El mismísimo marine “JDF” y Abdul Waked. ¡Te lo juro por mis hijos como da vueltas la vida!

Que la Columna de El Loco de hoy revela datos buenos sobre la vida en prisión.  Vale la pena leerla.

Que Dana la de las “castañas”, lucio el miércoles un vestido verde neón, que opacaba hasta el mismo sol.  Me encandilo!!

Que la “Espía” Isolda boto a dos fiscales en Azuero: Enereida Barría y Dalilia De La Fuente.  Algo que ver con una constructora bien conectada con el Gobierno?

Tejemeneje (Metro Libre)

Glosas de Flor Mizrachi (EcoTv)

¿HASTA CUÁNDO?

Ayer se suspendió otra audiencia, esta vez la de Rafael Guardia y otros por el caso de las llantas del PAN, porque no se resolvió una apelación que presentó el Ministerio Público sobre la famosa y criticada entrega de los bienes de Rafael Guardia. ¿Y quién no la resolvió? El Segundo Tribunal Superior. El mismo que tampoco le ha dado el go al Ministerio Público para que haga públicas las audiencias y así se puedan conocer las listas de los coimeados por Odebrecht. Aquí con las audiencias suspendidas siempre hay una excusa. Cuesta en luz, planilla, transporte, abogados, entre tantas otras cosas. Aquí en los casos de alto perfil, sin duda son más las audiencias que se suspenden que las que se realizan. Y ya de verdad que no es relajo. Van casi cuatro años de gobierno y no hay una sola condena por casos de corrupción. Ni una sola. Eso es injustificable.

A DENUNCIAR.

En buena hora, la Fiscalía Anticorrupción decidió investigar las irregularidades en las boletas de infracción del Tránsito. Ya era hora de que alguien decidiera acabar con esa maleantería que se cargan algunos policías. Así que ya saben, si les ponen una boleta en lugares donde no han estado, en lugares donde no habían señales o en fechas en las que ni siquiera estaban en el país, vayan y pongan la queja a la sección de atención primaria de la Fiscalía Anticorrupción, en el cuarto piso del edificio Avesa, de vía España. Ayudemos a ponerle el cascabel a ese gato.

METE PATA.

Oye, ¿aquí para ser director de Pandeportes no hay que saber de deportes? Digo, para saber. Ni yo que sé más de goles legislativos que de los de verdad verdad metería tanto la pata como el director de Pandeportes. Cuando empezó el campeonato de béisbol juvenil dijo que era de fútbol. Después dijo Playboy en vez de playball, y ahora en la final felicitó a Herrera… luego dijo Panamá Oeste, y lo que debía decir era Panamá Este. Y eso que el que había ganado era Coclé, no Panamá Este. En fin. No lo voy a comparar con Cantinflas porque lo ofendería –a Cantinflas–… pero ni el Chavo…

MATRIMONIO IGUALITARIO.

Cambiando de tema radicalmente, porque el tema es radical, Navarro al menos ya dijo que apoyaba la marcha anti matrimonio igualitario. Y Zulay Rodríguez y Mario Etchelecu igual, que el matrimonio es hombre mujer y punto. Ya sea para ganar votos o lo que sea, pero lo dijeron. ¿Cuándo sabremos la posición del tema de José Raúl Mulino, Rómulo Roux y demás candidatos? Lo más cómodo es no opinar… pero también es lo más cobarde. Denle… hablen, opinen…

VIGA EN EL OJO AJENO.

Ayer, Leandro Ávila salió diciendo que la conferencia de prensa del contralor estuvo mal manejada porque las partidas siempre han existido y que no hay nada que pase que no tenga el visto bueno del Ejecutivo. Además, dijo que se esgrimieron argumentos acusatorios y de responsabilidad y que eso estuvo mal porque ese no es el rol del contralor. ¿Ah sí? Y que nos cuente desde cuándo es rol de los diputados gestionar partidas, pues. Además, diputado, ahí no se dijeron nombres. Lo que pasa es que como dijeron que todos los diputados estaban embarrados y esa es la verdad y la verdad no gusta… Además, el contralor dijo y ha repetido después que la asignación de los recursos no significaba un acto de corrupción ni violaba la corrupción per se. ¿Entonces cuál es la queja?

UNIFORMES EN UDELAS.

En Udelas están obligando a los estudiantes a comprar los uniformes en la tiendita que tienen adentro de la universidad. El que se niega a comprarlo ahí argumentando que lo quiere comprar en otro lado o que tiene cómo confeccionarlo más barato, se niegan a darle el detalle de la tela y el color que debe tener el uniforme. Y el que no llega con el uniforme como es, o sea, comprado ahí, no entra el lunes a clases. ¿Y entonces, señor rector? ¿Se está dedicando a acumular irregularidades o qué?

NEGOCIANDO.

Ayer en la mañana Miguel Salas dijo que estaban negociando con las otras bancadas reconformar Credenciales con 3 panameñistas, 3 CD y 3 PRD. Fuera de orden esa negociación, porque bastante claro quedó en las votaciones que los panameñistas votaban por mantener la comisión como estaba porque era ilegal cambiarla antes de julio, y los otros querían cambiarla. ¿Entonces ahora sí es legal cambiarla? Y entonces en la tarde se salen con que se mantienen como estaban. ¿Qué es lo que están negociando por detrás? ¿Principios?

SALUDITOS.

Y los saluditos de hoy le van a Olmedo Arrocha, el favorito de varios diputados panameñistas para ocupar una de las magistraturas de la Corte. A Eva Cal, otra magistrada que suena como favorita. Y a James Bernard, otro favorito, pero abogado de Martín Torrijos en el caso Cemis. ¿Será parte del posible acuerdo que le toque hacer a Varela con los perredosos para que le aprueben a los magistrados? Amanecerá y veremos.

Y como hoy es el día de la mujer, saludos de los buenos para Ilya Marotta, que es una brava de Boston. Estaba pensando en una política buena, pero a María Luisa Romero ya le mandé saludos. Saben qué, se merece otros. Saluditos también para Michelle Muschett, Esmeralda de Troitiño, Carolina Freire, Laura Flores, Ana Matilde Gómez que mal o bien es ejemplo a seguir de cómo ser diputado, Olga Sinclair, Erika Ender, Alexandra Schjelderup, Annette Planells y Leslie Ducruet.

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 12 de marzo de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Lunes, 12 de marzo de 2018

CSS, víctima de redes criminales

Fondos de la Caja de Seguro Social son objeto de operaciones fraudulentas por parte de grupos organizados que afilian a la institución a extranjeros—y hasta a sus dependientes—a fin de completar requisitos migratorios.  Desde mediados de 2017, La Prensa investiga estas operaciones y ha detectado que cientos y quizá miles de extranjeros se convierten en cotizantes de la Caja de Seguro Social a través de sociedades locales que los declaran como empleados, burlando a así los controles.   Lo anterior obligó a la Caja a suspender el proceso de afiliación por 90 días el año pasado.   (La Prensa)

Red criminal burla controles

Para que un extranjero pueda residir en Panamá debe cumplir algunos requisitos migratorios.  Uno de estos requisitos es que los extranjeros deben presentar su afiliación a la Caja de Seguro Social o un paz y salvo emitido por la Dirección General de Ingresos.   El decreto que exigió la afiliación de los extranjeros a la Caja de Seguro Social—emitido por el Ejecutivo en 2016—produjo un inusual movimiento en la entidad.    Las Agencias de la institución se vieron abarrotadas por extranjeros que buscaban su afiliación.  (La Prensa)

Un auge de sociedades empleadoras

La Caja ha detectado que personas naturales y jurídicas han procedido a afiliar a extranjeros—cobrándoles hasta $3,000 por el trámite—sin que estos realmente estén trabajando.  La investigación llevada a cabo por la Caja reveló que algunas sociedades no estaban funcionando o habían dejado de operar hace años, pero reportaban a la Caja hasta 351 extranjeros por planilla.   Estas sociedades aportaron a la Caja información falsa sobre la ubicación de los extranjeros y sus números de teléfono.  Con esta afiliación falsa, los extranjeros lograron atención médica para ellos y sus familiares.  (La Prensa)

Redes de corrupción explotan a los extranjeros

Por el trámite de afiliación a la Caja de Seguro Social, las redes cobraban entre mil y tres mil dólares.     ¿Y quienes encabezan estas redes?  Uno de los cabecillas es el odontólogo chiricano Teófilo Santos, quien aparece como presidente de la sociedad Servicios Generales Aventura.   En septiembre pasado, esta sociedad  afilió a 46 extranjeros, con salario mínimo.    Estos extranjeros ejercían supuestamente como secretarias y ayudantes.    En el caso de esta sociedad, la misma fue inhabilitada para licitar con el Estado por ETESA, por incumplimiento de contrato.  El odontólogo negó su relación con esta sociedad.  (La Prensa)

El paso por el Servicio Nacional de Migración

Obtenida la afiliación en la Caja de Seguro Social, el extranjero iniciaba entonces el trámite ante el Servicio Nacional de Migración para obtener la residencia legal en el país.     Hasta hace poco trabajaba en Migración Luis Toruño, que simultaneamente era agente residente de Servicios y Mantenimiento Baesco Inc.   El teléfono y dirección aportados a la Caja ya no le pertenecen a esta sociedad que tramitó un número plural de afiliaciones.  El director del SNM, Javier Carrillo, informó que Toruño renunció en noviembre pasado y enfrenta una denuncia penal presentada por la entidad.   La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema.    (La Prensa)

PRD propone a CD nueva mayoría para frenar a Varela

El PRD renovó sus estatutos en un 45%  y adelantó que está dispuesto al dialogo por el bien del país, “pero con respeto y sin chantajes, ni intimidaciones”.   Ayer domingo, frente a los delegados del PRD, finalizó una etapa emprendida por la actual dirigencia que hace dos años tomó la decisión de renovar el partido y prepararse para la campaña electoral de mayo de 2019, con el objetivo de evitar una tercera derrota electoral en las urnas.   Un vocero del PRD indicó que se han adecuado los estatutos para acomodarse a las reformas introducidas al Código Electoral.   (La Estrella)

La participación de dirigentes históricos

En el Quinto Congreso Extraordinario del PRD se contó con la participación de ex presidentes como Arístides Royo, Nicolás Ardito Barletta, Ernesto Pérez Balladares y Martín Torrijos.    También estuvo presente el ex vicepresidente Samuel Lewis Navarro.   Se aprobaron unas 90 modificaciones al estatuto para adecuarlo a la Ley Electoral, reformada recientemente por la Asamblea Nacional.  Los delegados acordaron realizar elecciones primarias en todos los cargos de elección, salvo en los lugares en que se podrán hacer alianzas con otros partidos.    (La Estrella)

ex presidente
Aristides Royo

El discurso de Pedro Miguel González

Aprobada la reforma a los estatutos, tomó la palabra el secretario general del PRD, Pedro Miguel González y enfiló los cañones contra el presidente Juan Carlos Varela y su colectivo.   “Este partido, su dirección política y su bancada, no podemos dar nuestro brazo”, dijo González, quien agregó que debe considerarse “un deber sacar del poder de una vez por toda a los mercaderes de la política”.   En un discurso en el que no mostró su usual agresividad, González hizo un llamado a la bancada de Cambio Democrático, sus adversarios por casi veinte años, “a construir una nueva mayoría legislativa que ponga freno a las intenciones de Varela”.  (La Estrella)

diputado
Pedro Miguel González

Juicio y cárcel para los diputados corruptos

Miembros de la sociedad civil convocados por la agrupación “Limpiemos Panamá” se tomaron ayer un costado de la cerca perimetral de la Asamblea Nacional de Diputados, a la que transformaron en el “Muro de los Corruptos”.  Ubaldo Davis, uno de los convocantes, indicó que el espacio seguirá abierto para quienes deseen pasar a colocar su cartel de protesta en el área que da hacia la Avenida de los Mártires.   Davis declaró que la idea es que desde ahora este muro sea permanente, “para que ellos (los diputados) cada vez que lleguen a trabajar se acuerden que estamos pendientes de sus actos”. (Panamá América)

El Muro de los Corruptos

Desde la semana pasada que se anunció esta protesta,  los convocantes pidieron llevar pancartas con mensajes enfocados en las denuncias de corrupción que salpican a los diputados y que se han revelado luego de conocerse las auditorias hechas por la Contraloría General de la República, las cuales han dejado entrever malos manejos de fondos públicos por parte de los diputados.    La creatividad de los manifestantes no se hizo esperar.   Presentaron una gran piñata en forma de rata que tenía un mensaje que decía: “la corrupción me tiene gorda”.   (Panamá América)

Un repudio generalizado contra los diputados

Las auditorias llevadas a cabo por la Contraloría General han provocado un repudio generalizado hacia los diputados que en el gobierno pasado manejaron casi $400 millones de dólares a través de juntas comunales y algunos municipios del país.  Lo que ha sido evidenciado como un mecanismo para burlar el control fiscalizador de la Contraloría General,  ha provocado  el repudio que ayer se tradujo en mensajes como: “La Asamblea es una cueva de ladrones”, “En la Asamblea se alquilan diputados”, “Ratas, fuera en el 2019” y “Reelección para ninguno”.   (Panamá América)

Empresarios confiesan sus coimas en Blue Apple

Representantes legales de tres contratistas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) admitieron haber pagado sobornos a la sociedad Blue Apple Services Inc., supuestamente a cambio de agilizar trámites y desembolsos por avance de obra.   Carlos Cerdas, de Constructora Meco; Juan Rodríguez, de constructora Rodsa y Alberto Jurado, de Bagatrac, S.A., revelaron a la Fiscalía Sexta Anticorrupción que Jorge Churro Ruiz, director de Administración de Contratos del MOP les solicitó un porcentaje que oscilaba entre el 5% y el 10% del valor bruto de sus contratos, en concepto de “ayuda política”.  (La Prensa)

Las cuentas de Blue Apple Services

Las investigaciones de la Fiscalía Sexta Anticorrupción han establecido que la sociedad Blue Apple Services manejó seis cuentas en tres diferentes bancos locales, que en total recibieron depósitos por $40.6 millones de dólares. Meco pago a Blue Apple Services $9.4 millones en coimas.  Rodsa pagó el 10% del valor bruto de sus contratos.  Entre Rodsa y Meco le pagaron  más de 30 millones a Blue Apple Services. Bagatrac reconoció haber pagado $3 millones a Blue Apple Services.  Otros contratistas también pagaron coimas a Blue Apple. Lo hicieron Grupo Corporativo G.S, Conalvías, S.A., Conceptos y Espacios, S.A. e Ingeniería REC.  (La Prensa)

Marta Linares y Jaime Ford rechazan vinculación

La Prensa publicó este sábado 10 de marzo un extenso reportaje sobre las coimas que recibió Blue Apple y detalló que algunas de estas coimas fueron redireccionadas a la Corporación de Energía del Istmo, vinculada a los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares.    El reportaje publicado el sábado recogió declaraciones de la señora Marta Linares de Martinelli, quien negó cualquier relación con los sobornos pagados a Blue Apple Services.   Otro tanto hizo el ex ministro del MOP, Jaime Ford, a través de su cuenta de Twitter. (La Prensa)

Ex primera dama Marta Linares de Martinelli

Blandón dice que diputados les temen a las auditorías

El vicepresidente del Partido Panameñista y alcalde de Panamá, José Blandón reaccionó ayer a las palabras del secretario general del PRD, Pedro Miguel González, luego de que éste lo mencionara en un discurso.    Según Blandón, de quien se dice aspira a la candidatura presidencial por su partido, lo que esta ocurriendo en realidad es que los diputados del PRD tienen temor a los resultados de las auditorías que la Contraloría General entregó al Ministerio Público.  Las declaraciones de Blandón surgieron ayer en el marco de una jornada de inscripción que llevó a cabo el Partido Panameñista.  (La Estrella)

Las preocupaciones el PRD, según Blandón

“Si yo fuera el secretario general del PRD, estaría mucho más preocupado del hecho que una aspirante presidencial de su partido se retiró ayer de su congreso, convocado en supuesta unidad del partido, y fue abucheada por una parte de los asistentes en momento en que hacía denuncias de corrupción contra la dirigencia del partido”, enfatizó Blandón.       El alcalde capitalino se refirió—sin mencionarla por su nombre—a la diputada Zulay Rodríguez, quien en el congreso del PRD acusó a la dirigencia de haberse robado $25 millones de dólares.  (La Estrella)

Diputada Zulay Rodríguez

Panameñismo sumó ayer 32,221 adherentes

Blandón se refirió también a declaraciones de un miembro de la junta directiva del PRD, quien reveló que en una reunión del Directorio llevada a cabo el sábado se aprobó una resolución que le prohíbe a los miembros del PRD hablar mal de los integrantes del partido.  “Eso no hace falta hacerlo en el Partido Panameñista, donde sí hay democracia” dijo Blandón.  El alcalde capitalino cuestionó que la presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego, forrara con banderas nacionales la cerca del Palacio Legislativo para evitar una manifestación legitima por parte de panameños en contra de la corrupción.   (La Estrella)

CSS elabora listado de pacientes en espera de una cirugía

La Caja de Seguro Social está preparando un plan para mantener lo más  bajo posible el número de pacientes en espera de una cirugía.   Así lo informó el director de Atención Especializada de la entidad, Edgardo Saavedra, quien detalló que desde enero pasado, comenzaron a elaborar la lista de los pacientes que tienen más de tres meses en espera de una intervención quirúrgica.  Cifras de la CSS indican que en 2017 fueron operadas 81 mil personas, 13 mil de estas dentro del Plan de Optimización de Cirugías que implementó el Gobierno.  (Panamá América)

Preparan citación para González

Diputados de la Asamblea Nacional gestionarán hoy una serie de preguntas junto a una solicitud formal para que el Pleno cite a Julio Gonzalez, director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), en medio de un escándalo de corrupción en esta entidad por la emisión de boletas falsas.   La citación del funcionario es impulsada por el diputado PRD, Javier “Patacón” Ortega, quien le ha hecho señalamientos al funcionario.   “Julio González tiene que poner orden…yo siento que el director de la ATTT se ha quedado corto en acciones que debió haber asumido” dijo Ortega.   (Panamá América)

El país debe decidir sobre la evasión, De La Guardia

La economía de Panamá  cerró 2017 con un crecimiento de 5.4% y el Producto Interno Bruto (PIB) superó por primera vez el umbral de los 60 mil millones de dólares.    Nuestro país es de los más dinámicos en la región y así lo reconocen todas las firmas calificadoras de riesgo y todas las entidades de crédito internacionales.    Pero también es cierto que la sensación en Panamá es que la economía esta lenta.   El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, ha intentado explicar esta situación.  (La Prensa)

La economía panameña, su enfoque y su evolución

El titular de Economía y Finanzas explica, en una entrevista publicada hoy, las diferentes medidas que ha adoptado el Gobierno Nacional para enfrentar los señalamientos de organizaciones como la OCDE.    De La Guardia explica que en el caso de las empresas amparadas por la ley de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), la idea es copiar lo exitoso de otros países como Singapur, que tienen una ley que ha evolucionado con las normas internacionales.  La intención es eliminar los elementos que discriminan entre las operaciones locales y las internacionales e introducir algunos factores que las empresas SEM han identificado para hacer más atractivo el régimen panameño, sin incluir aspectos fiscales, dijo De La Guardia.  (La Prensa)

Ministro
Dulcidio De La Guardia

El futuro de la economía Panameña

Las cifras, dice De La Guardia, señalan que la inflación no llega al 1% en los últimos tres años, incluyendo todos los componentes de lo que se consume.    Pero hay que tomar en cuenta que al final de la administración del presidente Martín Torrijos y durante la administración del presidente Ricardo Martinelli, se dieron tasas de inflación acumulada por encima del 5% anual….y eso se refleja hoy en día en precios acumulados de periodos anteriores.   La economía panameña se proyecta este año 2018 con un crecimiento de 5.5% y los grandes proyectos del sector público van a tener un impacto importante.  Es posible que el proyecto de Minera Panamá entre en operaciones a finales de año y se apuesta por sectores como el transporte, telecomunicaciones y la minería como grandes impulsadores de la economía, dijo el funcionario.   (La Prensa)

Suspenden compra de autos del Estado

Nuevamente la compra masiva de vehículos, buses y equipo pesado liviano para el Estado ha sido señalada de irregularidades como discriminación y obstáculos a la libre competencia en favor de actores comerciales  tradicionales o allegados al Gobierno.   El pasado 31 de agosto de 2017, la Dirección General de Contrataciones Públicas dio a conocer el pliego para estructurar un nuevo catálogo de compras por 35 millones de dólares, a través de la selección de proveedores que entrarían en un convenio marco, que estaría vigente entre el año 2018 y 2019. (La Estrella)

Reclamo frena licitación de $35 millones

La presentación de ofertas estaba programada para mañana, martes 13 de marzo, pero el acto fue suspendido por un reclamo introducido por el abogado Aurelio Alí García, quien sustenta que la última adenda del acto público limita la competencia en detrimento de compañías extranjeras (sin especificar cuáles) al exigirle al proponente un mínimo de diez años de comercialización local de la marca.  Para el demandante, la adenda “es ilegal  y limitativa de la competencia y parece estar diseñada para excluir a propósito a las marcas no tradicionales y beneficiar a unos pocos distribuidores asentados en el país”.    (La Estrella)

El vínculo de Federico Suárez con Blue Apple

El ex ministro de Obras Públicas, Federico José Suarez, habria recibido unos $330 mi dólares de la sociedad Blue Apple services Inc., que recolectó $40.6 millones en sobornos pagados por contratistas del Estado.   Según el Ministerio Público, el dinero llegó a una cuenta de Inmobiliaria GS del Mar, S.A., en Metrobank, a una cuenta ligada a Suárez.   El depósito se hizo con el cheque 3031 de 12 de julio de 2013.   La fiscalía sostiene que el dinero se recibió de constructoras que tenían contratos con el Gobierno.   Las investigaciones se iniciaron a raíz de un informe de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional.  (La Prensa)

Federico Suárez,
ex ministro del MOP

Suarez y los dineros que le llegaron de Blue Apple

Inmobiliaria GS del Mar es una sociedad vinculada al Grupo Suárez, empresa constructora de la familia del de ex ministro de Obras Públicas.   En el Registro Público consta que los directores de Inmobiliaria Gs del Mar son Ana Isabel Suárez Cedeño (presidenta), Juan Manuel Suárez Cedeño (secretario) y Federico Suárez Sogo (tesorero).  Este último es el padre del ex ministro.  Ana Isabel y Juan Manuel son sus hermanos.  La fiscalía ha ordenado indagar a 23 personas sospechosas de haber recibido sobornos por parte de contratistas del Estado, entre ellas a “las más altas autoridades del MOP en los años 2011 y 2012”.  (La Prensa)

Cabral, al control de la embajada de los EEUU

Roxanne Cabral, la Encargada de Negocios a.i. en la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, asumió la función de embajadora mientras que el gobierno estadounidense designe al nuevo embajador.  Cabral tiene más de 20 años de experiencia como diplomática y ha estado en varias asignaciones en el extranjero.   Entre sus anteriores asignaciones destacan sus servicios en Taiwán, Albania, México y Ucrania.  Cabral llega al cargo interino tras la jubilación de John Felley, quien fue el embajador de los Estados Unidos en nuestro país desde febrero de 2016. (Panamá América)

Martinelli celebró su cumpleaños en familia

El ex presidente Ricardo Martinelli celebró ayer su cumpleaños número 66 en compañía de sus dos hermanos que viajaron a los EEUU especialmente para la ocasión.    En una columna publicada ayer en Panamá América, diario de propiedad del ex presidente, este describe lo que iba a ser una pequeña fiesta de cumpleaños en prisión.   Desde hace algún tiempo, el ex mandatario publica ocasionalmente columnas en el diario de su propiedad, teniendo como temas principales su situación procesal en los EEUU y análisis político de Panamá. (Panamá América)

expresidente Ricardo Martinelli

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

COPARTIDARIA

Ana Patricia, hija del alcalde José Blandón , se inscribió ayer en el Panameñismo.  ¿Será acaso el primer aspirante presidencial con un voto garantizado en la juventud de ese colectivo?

Confabulario (Panamá América)

El tiro por la culata

Los Padrastros de la Patria pensaron que forrando el Palacio de la Corrupción con la Bandera Nacional, que pisotean todos los días, cubrirían sus pecados, pero los manifestantes les levantaron su gran muro de los corruptos.

El tiro por la culata II

Las pancartas de los manifestantes les decían desde ratas inmundas para abajo. Lo mejor de todo es que casi todo el país está de acuerdo con esto. El muro de los corruptos promete ser más largo que el del mismo Trump.

Vergüenza ajena

Y los manifestantes no habían terminado de irse cuando la Presidencia de la 5 de Mayo le ordenó a sus trabajadores que quitaran las pancartas, como si la fiebre estuviera en la sábana. ¿Será que tratan de ocultar su desvergüenza?

Pescando en río revuelto

El mensaje para el Tortugón es que no crea que el rechazo a los Padrastros corruptos se traduce en apoyo para él. Todos estamos claritos que comieron en el mismo plato de la corrupción antes de que la ambición los separara.

Pescando en río revuelto II

En redes los ciudadanos estafados por las promesas del Tortugón le exigen que con la misma energía que amenaza a sus exaliados corruptos trabaje para acabar con el hambre, la inseguridad, la falta de agua y la inequidad social.

Arde Troya

Peter Michael le hizo un llamado vehemente a la Locura ayer en medio de su Congreso Extraordinario para que se unan en contra del Tortugón. Las ínfulas de dictador le pueden salir muy caras al tortuguismo. Esto se pone candela

El emperador Tortugón

Y no conforme con amenazar a los Padrastros y llamar mentecatos a su pueblo, el Tortugón y su gente le tiraron la policía a los colonenses, dizque en un operativo de seguridad, horas antes de la gran huelga del martes 13.

Cuchillos largos

En el piardí la cosa está que quema. Los gamonales del partido, esos que han extorsionado y se han amamantado de todos los gobiernos, advierten que no permitirán que Morticia lance una cruzada anticorrupción a lo interno.

Cuchillos largos II

La rebelión en el piardí no es relajo. Algunos delegados están que echan candela porque los gamonales pretenden poner de primeros en la lista de los candidatos de a dedo al Parlacen a familiares y amigotes. ¡Democracia pura!

Escuálidos

Y si en el piardí llueve, en la ñamura no escampa. La jornada de inscripción de ayer parecía un desierto. ¿En serio los del tortuguismo piensan que atraerán gente con el peor gobierno de la historia republicana y el más autocrático?

La Llorona (La Estrella)

UNA VEZ MÁS

Peter Michael cerró su discurso con un llamado a la bancada del Disco Rayado a formar una nueva mayoría en el Palacio de la Cinco de Mayo y con un nuevo intento por tomar distancia de Pacha, Popi y todo lo que huela al ñameñismo. ¡Pendejo no es, viene el 2019!

MUTIS

Los que mantienen un silencio sepulcral y solo envían mensajes de humo, según los cuales estarán juntos pero no revueltos, son los ‘Rómulo Boys’. Parece que no quieren caminar juntos con los del partido de Omar, prefieren guardar distancia. Ni con Dios ni con el diablo. ¡Ataja!

SE CUADRARON

Lo cierto es que dicen que todos los expresidentes se cuadraron y adelantaron la unificación de todas las corrientes. Ya mandé a pedir millo y Coca Cola para esperar eso.

LOS APLAUDIDOS

Los que estuvieron en el congreso coinciden en que el Toro y el Perro fueron los más aplaudidos por la masas perredistas. ¡Cara…mbola!

LE FUE MAL

A la que no le fue muy bien en el Congreso de los perredosos fue a Morticia. Dicen que llegó con su gritadera y señalando a todo el mundo de corrupto y la respuesta no se hizo esperar, rompió todos los ‘abuchómetros’ que habían. ¡Ay, madre… así tampoco es la vaina!

RESPUESTA ÑAME

Los ñameñistas respondieron ayer mismo. Blandoncito les dio a entender que este es un pataleo de ahogao’s y que lo que tienen es miedo a las auditorías.

RÓMULO PIDE PAZ

El que también salió ayer fue el mismo Rómulo. Para no quedarse atrás pidió a Pacha que convoque un diálogo con todas las fuerzas y sus corrientes.

NO METE UNA

Después de que confesó ante el pleno y en cadena nacional lo tramposo que es y cómo llegó a su curul, y que luego demostró que no sabe bailar, ahora Panky aparece en una escuela con lo que parece ser un Cepadem en la mano. Muchos preguntan qué tiene que hacer él allí, y con un documento que no es suyo en la mano…

VAN DURO

Con aquello de ‘no a la reelección’ hay muchos padrastros de la Patria que están pensando en no postularse en el 2019. Pero después recuerdan que si no son diputados podrían ser juzgados como cualquier mortal y se les pasa. ¡Ataja!

PELEN EL OJO

Por ahí me dijeron que hay un canal estatal que parece la agencia de un jefe municipal. Dicen que lo alaban más que a las obras que ha hecho el mismísimo Pacha. Parece que es por allá, por donde el agua es más dulce que la sal.

COSAS VEREDES

Dice el Loco Mayor que le tocó celebrar su cumpleaños con una paella de tuna y pollo. En la prisión no había para más. Lo importante es que lo pasó con sus seres queridos que lo fueron a felicitar.

PARA LOTERÍA

Calladitos, los ñameñistas lograron inscribir 32,221 nuevos miembros a sus libros, se preparan para el 2019.

PROTESTA DOMINICAL

Rompiendo el mito de que en Panamá no se protesta en fines de semana, un grupo de ciudadanos se presentó ayer tempranito al Palacio de la Cinco de Mayo, al que compararon con una madriguera de ratas. Aprovecharon cuanto huequito quedó en la cerca para dejar sus mensajes.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Vagancia.

Me dicen que en un tribunal superior de la Altiva hay un magistrado que se va antes de terminar la jornada a dar unos paseos con su asistente y es el único despacho atrasado y cargado en expedientes sin resolver.

Confesión.

El embajador del Cajetón se sinceró en el Polígrafo y reveló muchas cosas, una de esas es que tiene temor a terminar en la chirola por algún un ‘error involuntario’.

Confesión 2.

Otra de la enfermedades del Cajetón es que hay “terrorismo de documentos”, tal como lo lee, y asegura que así no puede trabajar. “Hay que estar jugando a las escondidas”.

Ardiente.

Esta tarde todos los ojos en la 5 de mayo, parece que van a tumbar ahora sí a la Comisión de Credenciales. Las declaraciones de Pacha echaron sal a la herida. ¿y pa’qué?

Enredo.

Me dice un chitreano de pura cepa que el SPA está pasando problemas por aquellos lares por la falta de preparación de todos los operadores del modelo judicial.

Enredo 2.

Sobre el escándalo de las fiscales en Chitré, me cuenta un abogado que se abrió causa por trata de personas y nunca procedieron a garantizar los derechos de las víctimas, como lo dispone la Ley 79 de 2011.

Enfadados.

Los estudiantes de Panamá Norte se quedaron la semana esperando el billete de la beca universal que le habían prometido entregar la primera semana de clases. ¡Será porque no son del circuito de la chief?

Protesta.

Las figuras de los roedores que transmiten el hanta fueron los más notables en la manifestación en contra de la corrupción de este domingo en los predios de cueva de la 5 de mayo.

Contingente.

Ayer seguían llegando los buses repletos de los proteger y servir a la antigua tacita de otro, me dice un docente que deberían quedarse para por unos meses para ver si mejora la inseguridad.

Trasquilados.

Los empleados de la comuna chiricana con nombre de volcán ya no reciben el pago de la quincena cuando corresponde y eso que ahora entra más billete descentralizado.

Aporte.

Me dicen que los comebollos fueron incluidos dentro de las ciudades renovables y que la implementación de parques ha ayudado en eso. Buena esa, Santo Tomás.

Cierto o falso.

Dulcineo, el mismo que recibió la palera eso de mentecatos, dice ahora que está en contra de los subsidios universales, olvidando que fue la ñamura que duplicó la beca que dejó la locura.

Confusión.

Ministros, diputados y alcaldes se quitaron la camisa de funcionarios y se pusieron la de activistas para pedir firmas para el partido. ¿Será eso proselitismo?, es la pregunta necia del necio.

Tranca-tranca.

Me escriben unos prestamistas del Banco del Agro para contarme que hay un tal Broner que tranca todo y que le piden al camaronero que haga algo porque ellos no tienen ‘mana’ para nadie.

Nueve meses.

El enchirolao cumple un mes más de estar entre los barrotes de los fulos que lo tienen, según no que lo ha visitado, aguantando buco frío.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que en la Asamblea están citando para una reunión hoy a las 10:00 a.m. y en la tarde probablemente se vote la designación de la nueva Comisión de Credenciales. ¡Como decía Mi General Torrijos: el que se aflige se afloja o lo afloja!

Que a Tortugon se le viene una semana de espanto. ¡Hoy le pueden nombrar una comisión de credenciales nueva y mañana es la huelga de Colón.

Que Díaz Herrera declaró que en Panamá están las condiciones objetivas para que pase cualquier vaina.  ¡Solo falta una chispita y andan sueltos una pila de piromaniacos!

Que la noche del sábado un Tortugon endiablado mando para la xaxu al hijo de “Biekito” y este no se dejó y luego por eso lo mandaron a arrestar.

Que Morticia debe entender que los discursos se disparan conforme sea el escenario.  ¡Lo de ayer que le quede de experiencia!

Que diputados de todas las bancadas tomaron nota de la amenaza del Tortugon y esta semana viene el contra ataque.  La crisis se profundiza y nadie puede ver la luz al final del túnel, ¡que desgracia!

Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)

‘LA MUJER, DETRÁS’…

El Panky Soto no es más piiiiiiiip porque no se entrena. Después de decir cómo llegó a su curul, ayer se tiró un tuit que decía que detrás de todo hombre hay una gran mujer y que él lo puede decir con propiedad. Detrás, oigan eso. Y, claro, tras la avalancha de críticas lo tuvo que borrar. Pobre: hasta tratando de hacer cosas buenas mete las patas.

COBARDÍA.

Como es típico en Panamá, cuando los mensajes no gustan hay que tratar de desprestigiar al mensajero. Y esta vez fue el turno del abogado Carlos Ernesto González Ramírez, que lucha por los derechos humanos para todos. El ataque, y digo ataque y no críticas porque es anónimo pierde validez, viene a través de una carta que dice que la advertencia de inconstitucionalidad que presentó contra el artículo de la norma que establece que matrimonio es hombre mujer quedó en manos de su amigo Luis Ramón Fábrega y que éste ha debido declararse impedido por la amistad que tienen, y que González Ramírez es primo de los Morgan y afín a Varela, y otro poco de cosas más. Si todas esas cosas fueran ciertas, ¿por qué no dan la cara? Como abunda el cobarde aquí…

ESTRATEGIA.

Ya sabemos que Financial está por prescribir en mayo. O sea, ya. Y por culpa de la Corte. Pero hay un detalle no explotado, y es que Ayú se declaró impedido el 5 de marzo porque como fue fiscal del caso… y válido que se declare impedido, eso es lo correcto. ¿Pero por qué esperó hasta el último día para hacerlo y no lo hizo desde el principio, sabiendo desde el día uno cuáles eran las partes del proceso? ¿Cuál es su interés en atrasar aún más este caso?

DIPUTADOS CON ÉTICA.

Ayer Yanibel Ábrego presentó un anteproyecto de ley para modificar el Código de Ética. Ese Código de Ética no necesita modificaciones, o al menos no en favor de los diputados. Si finalmente lo aprueban con descuentos a los diputados que se ausenten o falten, perfecto. Pero lo que necesita ese código, y nunca ha pasado, es que se cumpla. Por ejemplo, el Código de Ética dice que los diputados deben comportarse con transparencia, mesura, seriedad y discreción. ¿Eso pasa? Ja. Lo mismo con la comisión de Ética. Lo que se necesita es que sancionen a los diputados que faltan a la ética. Y eso no ha pasado jamás.

¿Y LA PLACA DE POVEDA?

Hablando de eso, ¿sancionaron al diputado Juan Poveda por el duplicado de su placa? Se acuerdan que agarraron a su “asesor” con droga en el carro y resulta que tenía la placa de Poveda, y Poveda lo que salió a decir fue que todos los diputados duplicaban las placas que les daban… ¿y aquí qué pasó? Bueno…

AVIÓN PRESIDENCIAL.

Hablando de temas olvidados, ¿qué fue del avión presidencial, licenciado Fonseca Mora? ¿Ya lo tenemos de regreso o todavía lo están reparando? Y de paso, ¿será que algún día nos confirman en qué está viajando y ha viajado el presidente desde octubre de 2016? Si es en vuelos comerciales siempre, ¿cuál es el miedo a contarnos? Lo grave es si es en aviones prestados de algún empresario… ¿O será que tenemos que esperar a que algún medio internacional como El País nos suelte en algún tiempo la sorpresita?

NICOLÁS CORCIONE.

Como lo contamos aquí el lunes, Nicky Corcione ya está en Panamá. Ayer, después de consignar su fianza de 600 mil dólares, estuvo en una reunión de comité de la directiva del Canal. Y el miércoles también estuvo en una reunión en el Canal. A ver cuándo saca tiempito y se pasa por el Avesa.

EJEMPLO.

Oigan, ¿y sí vieron que el presidente de Polonia le pidió perdón a los judíos expulsados de su país por la persecución de 1968? A ver si toma nota el PRD y algún día le pide a Panamá perdón por la dictadura.

SALUDITOS.

Saluditos a Katleen Levy, que habilitó a su suplente hasta el 31 de marzo, mire usted…

A Rogelio Paredes, que está volviendo a tantear por aquí y por allá a ver si vuelve a correr para diputado.

A Víctor Benavides, que renunció a la Corte, con eso tumbó su proceso en la Asamblea, pasó a la justicia ordinaria y logró salir del radar ciudadano. ¿Inteligente él y bobos nosotros que nos dejamos enrollar con su estrategia?

Y acuérdense, otra vez, que René Luciani sigue preso y Vernon Ramos desaparecido. No nos olvidemos de las injusticias que pasan aquí, que quizá todavía podamos hacer la diferencia en una de ellas…

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 13 de marzo de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Martes, 13 de marzo de 2018

Afiliaciones a la CSS, un medio útil para fraude

En un negocio redondo se han convertido las afiliaciones a la Caja del Seguro Social (CSS),  por parte de una red o redes que han aprovechado las debilidades de la institución para lucrar con la venta de beneficios migratorios a extranjeros que buscan legalizar su estatus migratorio en el país.   El trámite no resulta complicado para los extranjeros, ya que con una carta de solicitud de afiliación a la CSS, el proceso es expedito.  Una investigación de La Prensa detectó que estas personas  usan el mismo molde de carta para hacer las solicitudes a la CSS, a pesar de que supuestamente son empleados de distintas empresas.    (La Prensa)

Una red con muchos tentáculos

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Severo Sousa, dijo sentirse preocupado por este tipo de irregularidades que no solo afectan los servicios para los asegurados, sino también las finanzas de la CSS “que de por sí, no andan bien”.    La Prensa detectó 1,678 extranjeros que fueron inscritos en planillas de 13 sociedades en menos de 30 días, sin que la CSS detectara la irregularidad del trámite.    Tramitar el carnet de afiliación en la CSS no es cosa difícil.      Basta una carta del extranjero pidiendo ser cotizante de la institución.   Lo curioso es que las cartas son notoriamente parecidas.  (La Prensa)

Empresas de papel estafan a la CSS

Sonia Cosmopolitan Estate y Bellas PTY son sociedades que funcionan en una misma oficina y en el mismo edificio: el Century Tower.  Ambas están en la mira de la CSS por el presunto registro irregular de extranjeros en sus planillas, casi todos venezolanos, nacionalidad que comparten algunos dignatarios de estas mismas sociedades.    Otra sociedad involucrada en esta irregularidad es Multiservicios York Comrie, que registró una planilla de 44 extranjeros en agosto de 2017.    El representante legal es Lorimar de León, una ama de casa que nunca ha trabajado y cuya residencia es la oficina de la sociedad.    (La Prensa)

Funcionarios y diplomáticos involucrados en las irregularidades

La sociedad Contrataciones JB  registró en sus planillas a 117  extranjeros, todos con cargos de secretarias y ayudantes generales y con salarios y fechas de inicio muy similares.   El representante legal de esta sociedad ante la CSS es un funcionario del Tribunal Electoral, José Brathwaite.  El funcionario negó haber hecho la inscripción de los extranjeros y confirmó que no tiene oficina.  Fue citado por la CSS, pero no se presentó.    Construequipo Internacionales es otra sociedad que ha inscrito muchos extranjeros.    Un apoderado de Construequipo es el venezolano Fabio Prati, funcionario de la Embajada de Venezuela en Panamá.  (La Prensa)

Los números detrás de una red

PRD y CD se aliaron para conformar Credenciales

La mayoría legislativa integrada ahora por el PRD y Cambio Democrático eligió anoche por votación a los miembros de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, en medio de una confrontación con el oficialista Partido Panameñista y sin esperar el pronunciamiento de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, que suspendió lo actuado en este proceso.    Luego de diversas reuniones de bancadas a lo largo de la mañana y la tarde de ayer.  El pleno legislativo decidió aprobar una propuesta del diputado PRD, Pedro Miguel González, para alterar el orden del día e incluir el  proceso de votación.  (La Estrella)

Presidencia de la AN calificó de improcedente la petición

La presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego, respondió que la petición del diputado González era improcedente debido a que el magistrado de la Corte Suprema, Abel Zamorano, ha suspendido lo actuado por la Asamblea en este tema.   González apeló la decisión de la presidenta de la Asamblea.    Llamado a votación, el pleno, con 41 votos del PRD y CD rechazó la resolución de Abrego que declaraba improcedente la petición de González.   La bancada panameñista se abstuvo de votar.  Al momento de la votación para elegir los nuevos miembros de la Comisión de Credenciales, los diputados panameñistas se retiraron del pleno. (La Estrella)

La composición de la nueva Comisión de Credenciales

En una votación fríamente calculada y realizada de manera secreta, los diputados del PRD y de Cambio Democrático acordaron una fórmula matemática para que cada uno de sus miembros en la Comisión lograra siete votos.    De acuerdo a la distribución proporcional de puestos en esta comisión, al PRD le correspondieron tres puestos, a Cambio Democrático tres puestos, dos al Panameñismo y uno para la diputada independiente o el Partido Molirena.   De esta manera, el PRD eligió a Rubén De León, Elías Castillo y Alfredo Pérez.  (La Estrella)

Los otros integrantes de la nueva comisión

Cambio Democrático eligió a Sergio Gálvez, Fernando Carrillo y a Juan Manuel Poveda.      Dentro de los votos de los diputados perredistas uno vot{o a favor de Ana Matilde Gómez, otro lo hizo por el panameñista Jorge Alberto Rosas y un tercero por el también panameñista Luis Eduardo Quirós.  La diputada Gómez, quien se abstuvo de votar en este proceso, aceptó el puesto.  Se entiende que los diputados  panameñistas no aceptarán.     El Partido Panameñista lanzó un comunicado en el que expresó que la presidenta de la Asamblea “ha sido secuestrada por los intereses personales del secretario general del PRD Pedro Miguel González”.    (La Estrella)

Bloquean a empresas chinas en licitación

Las empresas chinas han tenido su primer tropiezo en Panamá.   Tras el establecimiento de las relaciones diplomáticas y el anuncio de un posible Tratado de Libre Comercio,  China ha chocado en su primer intento por vender sus productos al Gobierno.     Un importante grupo de empresas chinas se ha visto limitado para competir en una licitación que ejecuta la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, que intenta establecer un catálago en el que se repartirán $35 millones de dólares en la compra de vehículos utilitarios, buses y maquinaria liviana.   Sin embargo, la licitación ha sido calificada de “discriminatoria”.    (Panamá América)

Norma saca de competencia a empresas chinas

La presentación de ofertas en esta licitación estaba  programada para hoy, pero el acto fue suspendido por una acción de reclamo presentada por el abogado Aurelio Alí García.     La Dirección de Contrataciones Públicas introdujo en el pliego de esta licitación una sexta adenda, que exige un mínimo de 10 años de operación en Panamá, con lo cual cerró la competencia  a favor de los distribuidores tradicionales de vehículos, buses y equipo pesado.    El abogado Alí García expuso en su recurso de reclamo que se estaban violando las reglas de libre competencia y se estaba dando un acto de discriminación.  (Panamá América)

Una contradicción con la política del Gobierno

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas estableció por adenda que los proponentes de esta licitación deben ser distribuidores autorizados desde hace dos años y que las marcas ofertadas deben haber sido comercializadas en Panamá por diez años o más.    Eduardo Corro, director de Contrataciones Públicas, reconoció que la licitación está suspendida por dos recursos.   Uno de ellos, de ilegalidad, ambos ante la Corte Suprema de Justicia.  El funcionario señaló que “hablamos de un acto competitivo en el que participaron 29 agencias, de las cuales calificaron 25”.  Pero para Ramsés Paulette, miembro de la APEDE, es incorrecto que las autoridades utilicen “este tipo de triquiñuelas” que limitan la participación de empresas y no representan los mejores intereses del país. (Panamá América)

MEF busca nueva sede, negocia con Soho Mall

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está buscando una nueve sede para sus oficinas principales.     El titular de esta cartera, Dulcidio De La Guardia, declaró a La Prensa que se está conversando con distintos desarrolladores en busca de un espacio donde se puedan integrar las dependencias que actualmente están repartidas en los edificios Ogawa y Republic, ambos en la Vía España.   La entidad mantendría el viceministerio de Finanzas en su ubicación actual, en la avenida Perú, ya que ese edificio es propiedad del MEF.   (La Prensa)

La intención es generar ahorros y ser más eficientes

“La intención es generar ahorros, pagar menos de lo que pagamos actualmente entre los dos edificios, tener más estacionamientos y reducir los gastos de mensajería y de seguridad” comentó De La Guardia.    Uno de los complejos que está considerando el gobierno es Soho Mall, aunque también se evalúan otros desarrollos.  Por el arrendamiento de los edificios Ogawa y Republic, el MEF paga $3.3 millones al año.    También se proyecta mudar la sede de la Dirección General de Ingresos (DGI).   Las nuevas oficinas de la DGI  quedaran ubicadas en el centro comercial Paseo Albrook.  (La Prensa)

Fuerzas vivas de Colón van a paralización hoy

La provincia de Colón amaneció paralizada hoy tras el llamado a huelga general que hizo el Comité de Lucha por la Salvación de la Costa Atlántica.   La huelga fue convocada para iniciarse desde la madrugada de hoy, martes.  Se tiene previsto que los coloneses haran una caminata desde las 5:30 a.m. desde Sabanitas hacia el Casco Antiguo de la ciudad de Colón.    Los dirigentes han pedido a los colonenses apoyar la caminata vestidos con ropa de color negro.   “Será una protesta civica y ejemplar, ni una piedra se va a lanzar” dijo Edgardo Voitier, uno de los dirigentes. (La Estrella)

El motivo de la protesta

Según Voitier, la protesta se da en reclamo por el retraso en la ejecución del Plan de Renovación Urbana de Colón y las promesas incumplidas del actual Gobierno en temas de educación, transporte, salud y seguridad en la provincia.    La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colon expresó su solidaridad con el movimiento pero anunció que continuará con sus operaciones normales e hizo un llamado al dialogo entre el Gobierno y los organizadores de esta huelga.    La Policía Nacional ha reforzado el cuartel de Colón. Las redes sociales publicaron anoche supuestos desordenes que estaban ocurriendo en la ciudad de Colón.    Aclaraciones, en las mismas redes, negaron que estuviesen ocurriendo actos violentos. (La Estrella)

Emberas Wounan luchan por tierras

Tras más de seis horas de reunión entre caciques del pueblo Wounan, Maje Emberá Drua y el ministro de Ambiente, Emilio Sempris, no se llegó a un acuerdo en el tema de la titulación de tierras colectivas, con base en la Ley 72 de 2008.   Los caciques de las comunidades Maje Emberá Drua y Wounan denunciaron que llevan dos años intentando que el Ministerio de Ambiente  apruebe que la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) les titule sus terrenos.  “Aquí nos mantendremos y seguirán las protestas” dijo Diogracia Puchicama, cacique de los pueblos Wounan.  (Panamá América)

La causas del reclamo

Las comunidades indígenas Emberá Wounan quedaron fuera de la comarca creada en 1983.   La demora del Gobierno en titular los terrenos que reclaman las comunidades indígenas ha sido el motor de la protesta.   El titular de la cartera de Ambiente, Emilio Sempris, declaró que esta es una situación de arrastre y que ha sido esta administración la que ha convocado a la mesa de diálogo para atender los reclamos, pero existe un procedimiento legal que se debe cumplir.   “Hay  interés y voluntad política de atender las justas reclamaciones de los pueblos originarios” dijo Sempris.   (Panamá América)

Tribunal ordena que Corcione rinda descargos

El Segundo Tribunal Superior de Justicia ordenó a Nicolás Corcione—miembro de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá—rendir indagatoria ante la Fiscalía Primera Contra la Delincuencia Organizada, como parte del caso New Business, en el que se busca determinar si en la compra del Grupo Editora Panamá América se usó dinero público.   En fallo del 19 de enero pasado, el tribunal—con ponencia del magistrado Wilfredo Sáenz—también dio a Corcione una fianza de $600 mil dólares para no ser detenido.   (La Prensa)

Datos relevantes de la investigación

Según las investigaciones, Nicolás Corcione compró el 20 de diciembre de 2010 una participación en la compra de EPASA, pagando con un cheque de gerencia la suma de $1.8 millones de dólares, a nombre de New Business.    Más tarde, el empresario gestionó la devolución del dinero debido a que no recibió las acciones.  Entonces el ex presidente Ricardo Martinelli le entregó tres cheques: uno por $300 mil, otro por $400 mil y uno más por $100 mil.    Los abogados de Corcione—Morgan & Morgan—afirman que su cliente no representa peligro de fuga y ha ejercido sus actividades profesionales normalmente.  (La Prensa)

Cebolleros, en alerta por pérdidas millonarias

Los productores de cebolla nacional, temen que la importación del rubro les genere pérdidas por más de 1.3 millones de dólares.   Así lo declaró el productor cebollero de la provincia de Chiriquí, Augusto Jiménez.  Los cebolleros locales expresaron su inconformidad por la importación de cebolla en una época que coincide con la temporada alta de cosecha en el país.   Justo en el mes de marzo, la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) reportó que se importaron 600 mil kilos de cebolla, procedentes de Holanda y Estados Unidos. (La Estrella)

Existe complicidad de los importadores con las autoridades

La Asociación de Productores de Tierras Altas denunció en un comunicado que “la cebolla de Holanda que se vende en Panamá, al día de hoy, es vieja, vencida y con plaga de importancia económica y cuarentenaria”.   Jiménez declaró que “pareciera que el peso de las importaciones es muy fuerte en este país en complicidad con las autoridades”.   Jiménez agregó que la cebolla importada debió ser retirada el 1 de marzo, pero eso no  ha ocurrido.   La embajada de Holanda defendió el producto holandés revelando que la presencia de cebolla holandesa en el mercado panameño es el resultado de una extensión del término de 120 días que hizo la AUPSA.  (La Estrella)

Planean potabilizadora de 65 millones de galones en Gamboa

Entre los nuevos proyectos de potabilización de agua para abastecer a las provincias de Panamá y Colón está programada una planta en Gamboa, con capacidad para producir 65 millones de galones de agua por día.    La nueva potabilizadora se convertirá en otro proyecto que ejercerá presión sobre los lagos que suplen las operaciones del Canal.  El  proyecto a cargo del IDAAN, está próximo a iniciar su construcción.  Actualmente, unas seis plantas potabilizadoras tienen su toma de agua en los lagos del Canal y extraen por día aproximadamente el agua equivalente a siete esclusajes.  (La Prensa)

La necesidad de corregir viejos problemas

El ex director del IDAAN, Juan Antonio Ducreux, declaró que la construcción de nuevos proyectos de producción de agua potable no va a resolver el problema de escasez en algunos lugares del país si antes no se resuelven los viejos problemas que han aquejado al IDAAN desde hace décadas.    Ducreux insistió en que es necesario corregir el problema de las fugas y pérdida de agua en las residencias y en las calles.  Algunos técnicos han calculado que un 50% de la producción de agua potable se pierde por fugas, mal uso del líquido y la ausencia de una facturación realista y responsable.  (La Prensa)

Estudiantes podrán usar velo islámico en Panamá

El Ministerio de Educación autorizó a tres regiones educativas a permitir que las estudiantes musulmanas puedan usar el hiyab o velo.    La medida fue notificada a las regiones educativas de Panamá Centro, Panamá Este y Herrera, mediante la circular No.DGE 124-008 del pasado 27 de febrero y que lleva la firma de Miguel Bazán, director general de Educación del MEDUCA, a solicitud  de la Asociación Religiosa Sunni Musulmana de Panamá.      La medida es solo aplicable a las escuelas oficiales.   La circular explica que se harán las adecuaciones necesarias al uniforme pero manteniendo su color.  (La Estrella)

Receso para evaluar si levantan orden de extradición de Martinelli

El pleno de la Corte Suprema de Justicia, en función de Tribunal Colegiado, se acogió a un receso abierto para deliberar sobre la solicitud de levantamiento de la orden de detención con fines de extradición, presentada por Sidney Sittón,  defensor técnico del ex presidente Ricardo Martinelli, quien es diputado del Parlamento Centroamericano (Parlace) y a quien se le sigue una investigación por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad, por los indultos otorgados supuestamente en forma irregular durante su administración.    (La Estrella)

Audiencia solo examinará la petición de levantamiento

El Tribunal Colegiado quedó integrado por los magistrados Hernán De León, Ángela Russo, Cecilio Cedalise, Jerónimo Mejía, Oyden Ortega, Harry Díaz, Secundino Mendieta (suplente de Luis Ramón Fábrega), Asunción Alonso (suplente de José Ayú Prado) y Wilfredo Saenz (suplente de Abel Zamorano).   Al iniciar la audiencia, el magistrado De León aclaró a Sittón que la audiencia era exclusivamente para analizar la petición de levantamiento de la orden de detención con fines de extradición, pero no debatiría una solicitud de aclaración de un fallo del Tribunal Colegiado, que había interpuesto con anterioridad.   (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

Confabulario (Panamá América)

Autodestrucción

El gobierno del Tortugón comenzó una peligrosa implosión. Retó a los diputados de oposición y estos contestaron sin miedo. La batalla entre los poderes del Estado está en fase crítica.

Necio

El Tortugón ha perdido el control, el “grupito de diputados” sacó las garras y lo ha puesto contra la pared. Pachita y Beby Pachita están en “shock” porque todo se derrumba.

Acorralado

Dicen sus allegados que el Tortugón disfruta llevar todo al extremo. En el caso de la Asamblea, no ha medido que esos diputados que enfrenta lo pueden dejar fuera del Palacio.

Movida

Peter M es la mente maestra de lo que ocurre en la Asamblea. Puso al Pleno a cambiar el orden del día para meter la reforma a la Comisión de Credenciales, pero salvó a la presidenta.

Reto

La decisión del Pleno de llevar a discusión el tema de la Comisión de Credenciales es una bofetada a la Corte que había frenado esa decisión. ¿Tienen alguna duda que existe una crisis?

Colón

Cómo debe sentirse el Tortugón y todos los ñames que apostaron por Colón para vender sus “obras sociales” y hoy le decretan una huelga por incumplir con todo.

Militarizado

Los colonenses piden soluciones a sus problemas sociales y le mandan un batallón de policías. Esas técnicas de inteligencia de Picuiro y Omarcito son brutales.

Escandaloso

El gobierno ñame promueve la apertura con China, pero su Dirección General de Contrataciones Públicas excluye a los chinos en el Convenio Marco de suministro de vehículos al Estado.

Mentecato

El Ministro Mentecato se va para Argentina del 21 de marzo al 26 de este mes y está pagando más de 3,600 dólares por su boleto a una agencia. Este costoso boleto no es de clase económica.

El jefe indio

Un magistrado que ya va de salida sigue sentado sospechosamente sobre casos que están solo para firma. Me piden que investiguemos la barriada en donde figura como socio.

La Llorona (La Estrella)

VIERON LA LUZ

Tal y como lo dijo Didí, después de tanto revuelo y semanas de pereque por la conformación de la Comisión de Credenciales, los Padrastros de la Patria de la oposición se impusieron y eligieron a los comisionados que querían.

FIGURITAS REPETIDAS

Al final quedaron las mismas figuras, los únicos que quedaron por fuera fueron Beby y el plomero Muñoz.

MATRAQUEO AL CUBO

La jornada de ayer transcurrió entre matraqueo, matraqueo y después matraqueo, dentro y fuera del Palacio de la Cinco de Mayo, al final les tocó votar. Aunque los ñameñistas siguen esperando el fallo de la Corte. ¡Cara..mbola!

LA MANO VIRGEN

Ayer comentaban en los corrillos legislativos que ya hay quienes quieren impugnar el resultado, no confían en Bragueta Wever que le tocó contar los votos y sacó los papelitos. Al final guindó a Pancho. ¡Ay madre!

GUACHO DE AMOR

Lo que sí es cierto es que los perredosos y los ‘Rómulo Boys’ lograron ayer las bases de un matrimonio de conveniencia. Habrá que ver cuánto les dura el amor. Muchos apuestan a que será menos que el Pacto de Gobernabilidad. ¡A comprar millo y Coca Cola!

MENOS DEJARSE

Después el Congreso de los perredosos y las inscripciones de los ñames del pasado weekend, los ‘Rómulo Boys’ tienen una inscripción para este domingo. Con veda o sin veda, se calienta el ambiente político.

PROMESAS TARDÍAS

La diputada capireña se apareció con una propuesta de cambios al Código de Ética Parlamentario y al Reglamento, propone sancionar a los diputados pabeolos. ¡Amanecerá y veremos hasta cuándo con ese cuento de hadas!

NO QUIEREN GENÉRICOS

Los pacientes de VIH del cajetón se quejan de que en el complejo les mandaron a cambiar la Atripla y demás medicamentos contra el virus por genéricos que vienen de la tierra de Gandhi, no saben qué resultados tendrán. ¡SOS, Martiz!

TRAVIESOS I

¿Sabrá el hermanito del que no lo partió un rayo que en la entidad de los aviones a su cargo sacan las piezas de algunos equipos para colocarlas en otros y que todo se hace sin cumplir con las normas legales para esos trámites?

TRAVIESOS II

Mandaron a decirme que por los lados de Albrook están que no saben cómo van a hacer con los vuelos chárter que vienen para la JMJ, porque los escáneres se la pasan dañados y ya los proveedores no quieren dar la garantía, porque le sacaron las piezas sin permiso. ¡Santo cielo!

TAMPOCO ASÍ

Los grupos indígenas amanecieron ayer de mal humor y para reclamar sus derechos cerraron las oficinas de MiAmbiente. Primero no dejaban que los funcionarios entraran a sus oficinas y después no los dejaban salir. Esto es un secuestro colectivo. El respeto al derecho ajeno es la paz, decía Benito Juárez.

INICIO BÉLICO

Apenas llevamos una semana del inicio de las clases en los colegios del país y ya va más de una decena de carteleras de boxeo entre estudiantes transmitidas casi en tiempo real por las redes sociales. Como estamos en la época del género, los pleitos incluyen jovencitos y jovencitas, no hay discriminación, hasta los yeyecitos andan por la misma. ¡Ay madre!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Bomba.

Ahora que la procu tiene la mirada puesta en los fiscales, desde la tierra del indio Urracá me dicen que hay un juez agrario que tiene a su compañera sentimental litigando y que todo queda en familia.

Revolcón.

Por la tierra de los bollos hay una lucha sin tregua de parte de acreedores, personal que de la Feria contra Santo Tomás porque no suelta el billete so pretexto del secuestro.

Revolcón 2.

Se supo que hubo un par de llamadas para frenar la ida al consejo municipal, donde los afectados pensaban ventilar el asunto como presión para cobrar el billete por el trabajo realizado.

Jugada.

Tremenda jugada la que le hizo el chiricano a los trabajadores de la radio que ahora ‘kontrola’ una amiga, con nueva razón social para echarle el muerto a su hermano, a quien dicen que ha dejado en la calle.

Restando.

El que está ajustando sus finanzas en el médico de las huelgas hospitalarias, que ahora que ya no es jefecito en el Cajetón, debe atender los 24 pacientes diarios y sin los 2 mil mensuales del sobresueldo.

Comodidad.

Me contaron que hay una suplente en la 5 de mayo que vive en un lujoso hotel citadino, menos en la tierra que la vio nacer. Al que adivine quien es se gana un paseo al Chorro del Oeste.

Escudo.

Se comentaba que los empleados que armaron la protesta contra las presiones hacia la cueva no actuaron del todo solos y que algunos padrastros echaron mano.

Reclamo.

Al de Tuambiente, que no hace mucho se bajó de un avión que venía del norte, le armaron su trepa que sube por la lentitud en la titulación de las tierras que reclaman los indígenas. !Cuidao con el cepo!

Cacería.

Dice doña Martita que como Pacha no ha podido encausar en firme al exjefe de la locura, ahora apunta los cañones hacia los retoños, que de paso ni sabe dónde estarán.

Cordura.

Hoy, que los colonenses se declaran en paro general, diversas organizaciones piden que no se repita la masacre de 2012, que dejó 200 denuncias de violaciones a derechos humanos.

Se pone feo.

Y hablando de paralización, me dicen que en la minera de Donoso también están de brazos caídos pero los sin lucha no hay victoria se metieron a la fuerza y que obligan a inscribirse en una lista.

Martes 13.

A los tranques que se forman todos los días, súmele hoy las marchas-protestas que tienen los sin lucha no hay victoria en todos los puntos donde hay proyectos grandes.

Toma y daca.

El embajador holandés tiene un tremendo enredo encebollao con un comunicador social por la importación del producto en tiempos de cosecha. Los productores están en la equina del periodista.

Calladitos.

Será tanto trabajo que los del instituto de la gotera aún no anuncian la multa con que sancionarán a la constructora que dejó gran parte de la city sin agua potable varios días.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Tortugon está empantanado en su propia telaraña. ¡Su terquedad y sus asesores milicos lo tienen metido en un embrollo de Padre y Señor Nuestro! ¡Los manes de Colón están activados!

Que ayer los aparatos de seguridad montaron varias OPSI (Operaciones Sicologicas) mandando audios vaticinando caos y destrucción de Colón.  ¡Si eso sucede, ya sabemos de dónde surgió la macabra idea!

Que para este martes 13 los coloneses ya comparan a “Picuiro” con Jason Voorhees, el de la película.

Que ante el empate del ausente Pancho y la Chilindrina Gómez para integrar la Comisión de Credenciales, el Bragueta  Wever busco un vasito de cartón, metió dos papelitos y una mano virgen saco el nombre de Ana Matilde. ¡La suerte es loca!

Tejemeneje (Metro Libre)

Se fueron alineando el domingo

La inscripción de los nuevos panameñistas, organizada por el alcalde José Blandón, a la sazón vicepresidente del panameñismo fue un éxito y mostró quiénes están en su facción y con su propuesta: el ministro Luis Ernesto Carles,, Beby Valderrama, Katleen Levy, Publico Cortés y Luis Eduardo Quirós entre otros.

Los cuatro camiones compactadores

Está circulando una orden de compra de la Autoridad de Aseo (AAUD) número 00035 que habla de la compra de 27 camiones compactadores por $4,5 millones. La pregunta de las mil recolecciones es si esta adquisición fue a licitación pública, si se compararon precios con otras casas competidoras y si el Contralor Humbert la aprobará.

Culpa a otros, pero nada que es él

La dirigencia Emberá-Wounán le trancó el ministerio de Ambiente a Emilio Sempris, y para esconder que le ha faltado diálogo político desde que fue viceministro y ahora que es ministro, culpó a otros de lo que él no ha hecho. Con aliados así los gobiernos no necesitan tener adversarios.

Le robaron los huevos al águila

Algo pasa en Colón que no nos dicen. Si el operativo Caribe Azul tuvo un hueco y asaltaron a una empresa en Zona Libre y los gatilleros se la juegan es porque debe haber fuga de información y complicidades muy peligrosas

Van a protestarle a Kenia

Un grupo de estudiantes de la estatal Universidad de Panamá tiene programado, para hoy, una protesta ante la Procuraduría General. Quieren que el Ministerio Público castigue a la Policía Nacional por la intervención durante una protesta donde ellos cerraron la Transístmica y enfrentaron a las fuerzas del orden . Amanecerá y

El manejo terrible el de Dirk

El embajador de Holanda en Panamá, Dirk Janssen, ha quedado en un “sambapalo” con el asunto de la cebolla holandesa importada. Dijo que no había en el mercado y ahora aseguró que está entrando con permiso del gobierno, la Aupsa, el Mida y todo el que se le ocurrió mencionar.

Entre los mas aplaudidos

El expresidente Ernesto Pérez Balladares (El Toro) y el exvicepresidente Samuel Lewis Navarro (El Perro) estuvieron, entre los personajes políticos más ovacionados y aplaudidos en el reciente Congreso Nacional Extraordinario del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Glosas Flor Mizrachi (EcoTv)

EL PAPEL AGUANTA TODO.

Ayer Catín Vásquez, el ministro de Economía del gobierno de Martín Torrijos, dijo que uno podía hacer que las cifras apuntaran hacia donde uno más le convenía. Eso en referencia al escándalo que se formó con lo declarado por Dultorito de la Guardia. ¿Lo dirá por experiencia? Esas son las declaraciones que, viendo la realidad que se ve en la calle (locales cerrando, despidos masivos, etcétera etcétera etcétera), nos hacen dudar de las cifras que con orgullo muestra el gobierno.

EL POETA MARTINELLI.

La carta que publicó Martinelli de su día a día en la cárcel casi ni hizo bulla, ¿se dieron cuenta? Pero sí llamaron la atención varias cosas. Primero, eso no lo hizo él. Él no escribe así. Eso lo tuvo que haber escrito alguien que no se raya como se raya él, ni es tan orgulloso como él. Segundo, se quejó de la terrible comida que les dan y de las medicinas genéricas que reciben. Seguramente aquí en el Seguro y en las cárceles la situación no es mucho mejor. ¿Y eso mejoró durante su gobierno? Oye, y la comida deshidratada… pffffffff. A los pelaos les dio hasta diarrea. Saludos a Oyden Ortega, por cierto. Tercero: qué ironía y qué dolor tan grande ver que una persona que lo tuvo y todavía lo tiene todo (materialmente hablando) esté privada de lo más importante que puede tener uno: su libertad. Pero al final, ¿quién se lo buscó? En fin. Feliz cumpleaños al ex presidente, que ayer cumplió años. A diferencia de sus épocas de fantoche y poder, no celebró por todo lo alto en el bunker ni el Quarrey Hights, pero igual, feliz cumpleaños. A ver si empieza a valorar lo verdaderamente importante de la vida.

A CONVENIENCIA.

Oigan. Los panameñistas son una vaina. Hicieron su inscripción masiva el día del congreso del PRD, que ahora que lo pienso, si no fuera por el abucheo de Zulay pasaban medio desapercibidas… y sobre esa inscripción, caben destacar dos cosas. Uno, la cuña que hizo Beby Valderrama, que está en campaña para alcalde, promocionándola, con su imagen por todos lados. Una delgada línea entre su imagen e imágenes del país, casi como una campaña país… que valdría la pena que viera el fiscal electoral. ¿O pa’ qué? Primero, él no funciona y dos esas reformas abren la puerta para la discrecionalidad. El otro que anda en las mismas es Blandón. Campaña disimuladita pero ya abierta. Y lo otro fue el diputado panameñista Panky Soto, ajaaaaaa, el anti educación sexual, el que llegó deshonestamente a su curul y dice que la mujer va detrás del hombre, que fue captado en un video entregando Cepadems un día antes de la inscripción. Dice que no repartió sino que estaba asesorándolos. Pero con los Cepadems en la mano. Creen que uno es tonto.

DESENMASCARADA.

Oigan, hablando del abucheo de Zulay. ¿Vieron eso? Es que ya hasta sus propios copartidarios están hasta la coronilla de las acusaciones sin prueba. Ya uno no sabe si es peor el abucheo o verla primero decir que apoya que dos personas del mismo sexo se unan porque son adultas, y luego vaya a la marcha anti matrimonio igualitario y ahí se deje ver hasta con pancarta en mano y todo.

EL ‘BAD’.

El presidente ya empezó a desesperarse. O ya se le empezó a notar. Ya se salió con que hará valer la autoridad de su cargo al “grupito de diputados” que está tratando de llevar al país a un enfrentamiento porque él es el presidente. Primero, presidente, un presidente, cuando es bueno, claro, no tiene por qué estar amenazando ni recordándole al país que es el presidente. Segundo, un buen presidente busca estabilidad y consenso. Y tercero, parte de la democracia es entender que ustedes no tienen mayoría en la Asamblea. Si la oposición cometió una ilegalidad, ya su bancada la denunció ante la Corte. Que la Corte decida. Usted no tiene que amenazar a nadie. Además, si lo quieren tumbar usted recibirá el apoyo ciudadano, porque nadie quiere que desestabilicen el país. Y ante el discurso del presidente, salió Yanibel Ábrego a decir que el presidente tiene que respetar la separación de poderes. Y sí, pero aquí solo piden respetar la separación de poderes cuando les conviene.

RENDICIÓN DE CUENTAS.

Hablando de Yanibel Ábrego, muy cómodo mandar a la jefa de relaciones públicas Ibeth Vega a disculparse y quemarse (y bueno, ella sabrá por qué y por cuánto se dejó usar) diciendo que las banderitas de la reja las pusieron para conmemorar los 45 años de la sesión del Consejo de Seguridad. Por favor. Ni para Fiestas Patrias forran esas cercas así y quieren que nos comamos ese cuento. ¿Acaso para otros eventos forran la cerca así? Qué casualidad que ayer era la convocatoria contra los corruptos. Bueno, como vieron, ni eso frenó la protesta ciudadana. Los diputados no enaltecen la bandera trabajando: la usan para escudar sus chanchullos. ¿Esa es la asesoría que le da Cherrys Event, señora Yanibel? A usted le falta explicar muchas cosas… empezando por ese contratito. Y acuérdese que todavía está en desacato en cuanto a la explicación del detalle de los contratos y donaciones que la Corte le ordenó que publicara.

DIME QUE TE DIRÉ.

Volviendo a Varela, sobre su visita a Colón salieron videos sobre gente molesta con él, otros lo recibieron bien. Y la secretaría de Comunicación lo que hizo fue sacar videos demostrando lo bien que le fue. En esto hemos quedado. En una campañita de demostrar ay, al presidente sí lo quieren, miren. Fuera de orden. Ya: siempre habrá gente a favor y gente en contra. Ese departamento no está para eso, que es campaña, sino para comunicar lo que se hace. ¿Por qué no limitarse a eso?

PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Oigan. Hoy se reúne la subcomisión que debate el proyecto de muerte civil. A los que quieren que el proyecto no se estanque y pueden ir, ya saben. Hoy a las 10 en la comisión de Gobierno de la Asamblea.

SALUDITOS.

Y el saludo de hoy le va al cardenal José Luis Lacunza, que en medio de una gira de trabajo por el Vaticano quedó hospitalizado en Roma con un coágulo pulmonar. Pronta mejoría, cardenal.

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 14 de marzo de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Miércoles, 14 de marzo de 2018

Credenciales se instala pese a orden de la CSJ

Fernando Carrillo, de Cambio Democrático, Ana Matilde Gómez, independiente; y Elías Castillo, del PRD tomaron posesión anoche como presidente, vicepresidenta y secretario de la recién nombrada Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional.  El acto de instalación se llevó a efecto pasadas las 7:00 p.m en el Salón Azul del Palacio Justo Arosemena.  La comisión fue puesta en cuestionamiento, a pesar de la advertencia de la bancada del Partido Panameñista  que esos nombramientos son ilegales y violan  una orden del magistrado de la Sala Tercera, Abel Zamorano, que suspendió la reconfiguración de la instancia. (La Prensa)

Panameñistas desconocen la nueva Comisión de Credenciales

No asistieron al acto los diputados panameñistas Jorge Rosas y Luis Eduardo Quirós, quienes en cambio, ayer acudieron a la Corte Suprema e interpusieron un recurso de amparo de garantías constitucionales.   El recurso ataca la votación promovida por el PRD, que recibió el apoyo de Cambio Democrático y que permitió nombrar una nueva comisión de credenciales la noche del 12 de marzo.  En conferencia de prensa, los diputados panameñistas advirtieron que no reconocerán la nueva comisión “por ser ilegal” y de paso adelantaron que harán uso de todos los recursos legales que sean necesarios para revertir esta decisión.  (La Prensa)

Configuración de comisión es un acto administrativo

El diputado panameñista Jorge Alberto Rosas explicó que la votación para escoger a los nuevos miembros de la Comisión de Credenciales fue un acto administrativo  y con base en eso citó la Ley 38 de 2000, que en uno de sus artículos dice que solo se puede impugnar a los miembros de la Comisión de Credenciales cinco  días después del acto, es decir que esa impugnación se debió hacer en julio de 2017.    Rosas también dijo que la decisión del PRD y CD vulneró el derecho de los diputados que fueron sacados de la comisión (Adolfo Valderrama y  José Muñoz) porque el Reglamento Interno de la Asamblea ( que es Ley de la República) dice que el ejercicio del cargo de los comisionados será por un año.  (La Prensa)

Pronostican larga batalla legal

Juristas como el ex magistrado de la Corte Suprema, Edgardo Molino Mola, han opinado que en este tema han fallado los tres órganos del Estado.   Molino Mola le atribuye al Legislativo la responsabilidad de haber reconfigurado una comisión legislativa violando el Reglamento Interno de la Asamblea, que dice que las comisiones son nombradas por un año.  El ex magistrado del Tribunal Electoral, Guillermo Márquez Amado, cuestionó el hecho de que el pleno legislativo aprobara reconformar la Comisión de Credenciales desconociendo el pronunciamiento del magistrado Abel Zamorano.  (La Prensa)

Asamblea desconoce la realidad

Márquez Amado añadió que “es facultad de la administración de Justicia suspender un acto que puede generar perjuicios graves y la Asamblea Nacional, a pesar de haber recibido esa orden, hizo la reconformación de la Comisión de Credenciales”.   Algunos sectores han opinado que la Asamblea esta desconectada de la realidad y en vez de corregir el rumbo se ha dedicado a lanzar “ bombas de humo”.   La generalidad de los abogados opina que la Asamblea ha incurrido en desacato al desobedecer la orden de suspensión emitida por un magistrado de la Corte Suprema y coloca a la Corte en la posición de sancionar a los diputados.   (La Prensa)

Saqueo y vandalismo en Colón

La huelga convocada por el Frente Amplio de Colón terminó como empezó…sin mayores incidentes.  Sin embargo, una vez concluida la marcha, el Caso Antiguo de Colón se convirtió en un campo de batalla debido al choque entre la Policía Nacional y un grupo de manifestantes, de los cuales 35 fueron aprehendidos en momentos en que robaban durante un saqueo generalizado.   La marcha, convocada por Edgardo Voitier, terminó en el centro de la ciudad en horas del mediodía.  Hasta ese momento todo transcurría en calma.  Pero después se desataron los desórdenes, los robos y el saqueo.  (La Estrella)

Dirigentes fueron incapaces de controlar a sus seguidores

A pesar de que algunos medios de comunicación sostienen que los desórdenes, robos y vandalismos comenzaron ayer al medio día, lo cierto es que ya en horas de la media noche se habían desatado desordenes e incluso se provocó el incendio de la Casa Wilcox, un monumento histórico ubicado en el centro de la ciudad.  El dirigente, Edgardo Voitier, justificó los episodios del lunes en la noche argumentando que eran producto de las frustraciones históricas de los colonenses.    Voitier se quejó que el Gobierno había “militarizado” la ciudad de Colón.    Grupos ciudadanos indicaron que sin esa presencia policial, el vandalismo hubiera sido mucho mayor.  (La Estrella)

Gobierno culpa a grupos delincuenciales

El Gobierno culpó a grupos criminales que ayer fueron apoyados por un sector político y responsabilizó a estos de los hechos ocurridos  en Colon.    El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, informó de la creación de una comisión de alto nivel para atender las quejas de los colonenses integradas por los ministros María Luisa Romero (Gobierno), Ramón Arosemena (Obras Publicas), Miguel Mayo (Salud), Mario Etchelecu (Vivienda) y el secretario de Metas, Jorge González.    El Gobierno reiteró que siempre ha estado dispuesto al dialogo y recordó las inversiones que se han hecho en Colón, que suman más de mil millones de dólares.  (La Estrella)

Toque de queda en Colón

El balance de los desórdenes ayer en Colón se saldó con seis locales comerciales vandalizados, un camión de la Policía Nacional incendiado, y un tren cargado de contenedores detenido.     Los manifestantes (?) intentaron abrir los contenedores para robar el contenido.   La ciudad de Colón quedó paralizada.  La gobernadora, Jenith Campos, decretó un toque de queda a partir de las seis de la tarde de ayer martes.  Los dirigentes que convocaron la marcha han tratado de desvincularse de la responsabilidad que les cabe, aduciendo que todo lo ocurrido “es producto de las frustraciones históricas”. (La Estrella)

Secuestran a dos mujeres en el Club de Golf

Dos mujeres fueron secuestradas ayer, a plena luz del día, mientras se encontraban jugando en el Club de Golf de Panamá.    Las dos damas se vieron sorprendidas por varios delincuentes que salieron de la parte boscosa del club y lograron llevarlas consigo.    Los antisociales intentaron secuestrar a una tercera persona, que sin embargo logro escapar.    Advertida, la Policía Nacional ejecutó un rápido operativo que hizo que los delincuentes abandonaran a las secuestradas en el sector de Villa María.  En un reten de la Policía fueron detenidos dos presuntos involucrados en el secuestro. (Panamá América)

Club de Golf lamentó el suceso

El Club de Golf de Panamá confirmó la información y lamentó el suceso.   “En la mañana de hoy (ayer), martes 13 de marzo, dos invitadas del Club de Golf de Panamá fueron privadas de su libertad en nuestras instalaciones por un breve, pero angustioso periodo de tiempo.    Gracias a la rápida actuación de la Policía Nacional y a la colaboración del personal del Club, ambas fueron ubicadas con prontitud y están a salvo” dice un comunicado de la administración del Club de Golf.   Trascendió que los involucrados son todos extranjeros. (Panamá América)

Juez niega descongelar cuenta en el caso New Business

La juez décimo octava de circuito de lo penal, Baloisa Marquínez, rechazó una petición para descongelar cuentas por 22 millones de dólares a nombre de TransCaribe Trading, cuyos firmantes son David y Daniel Ochy, en el marco de la investigación del caso New Business.  La juez también negó un recurso que buscaba descongelar dos cuentas que suman más de 500 mil dólares a Gonzalo Gómez, otro imputado en este proceso.   El fiscal contra la delincuencia organizada, David Mendoza, ordenó la aprehensión de estas cuentas el 14 de julio de 2017.  (La Prensa)

Fiscalía se opuso al descongelamiento de las cuentas

El fiscal David Mendoza pidió al juzgado decimoctavo de lo penal negar la petición de los abogados defensores, que pretendían lograr el descongelamiento de las cuentas sin explicar el origen del dinero y el flujo financiero inexplicable de la sociedad Excavaciones del Istmo, S.A.   Por su parte, Roberto Moreno, abogado de los Ochy, presentó oposición a lo argumentado por la fiscalía alegando que no se justifica una aprehensión de 22 millones cuando el Ministerio Publico estableció en 2 millones el supuesto monto del dinero blanqueado por la empresa. (La Prensa)

La CSS debe tener título constitucional, Martiz

Durante una comparecencia ante la Asamblea Nacional, el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Alfredo Martiz, sugirió elevar la institución a un titulo constitucional para protegerla de cualquier situación que  pudiese presentarse en el futuro y pudiese afectar a la entidad.   Martiz fue citado para responder un cuestionario y explicar el estado del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte.   “Esta propuesta le dará a toda la institución y al país la garantía de estabilidad para los próximos años.   De nosotros no tomar los correctivos  en este momento, créanme que el país va a sufrir las consecuencias” advirtió Martiz.    (La Estrella)

Director de la CSS
Alfredo Martiz

Preocupación por las finanzas de la entidad

Martiz dijo estar preocupado por las finanzas de la CSS y señaló que el próximo gobierno tiene la obligación de interactuar con todas las fuerzas vivas y definir cuales deben ser las medidas a tomar para salvar a la institución de seguridad social.    Un hecho que ha impedido un análisis realista de la situación financiera de la entidad ha sido la inexistencia de estados financieros debidamente auditados.    La entidad trabaja en corregir esta situación y Martiz aseguró que el próximo gobierno contará con estados financieros, preparados por actuarios competentes, que permitirán la adopción de medidas basadas en números reales.   (La Estrella)

25 aspirantes por la libre postulación

El Tribunal Electoral informó, a través de la Dirección Nacional de Organización  Electoral, que unos 25  precandidatos presidenciales por la libre postulación han sido reconocidos por esa entidad.   El TE señaló que se ha recibido una renuncia en la provincia de Panamá, donde se cuenta con 21 precandidatos.   En Chiriquí se cuenta con 2 precandidatos, en Colon con 1 y en Bocas del Toro con 1.     El informe del TE explica que los pre candidatos a libre postulación para representantes, alcaldes y diputados reflejan 92 aspirantes para representantes, 35 para diputados y 22 para alcaldes.  (Panamá América)

Fiscalía solicita reabrir el caso de las juntas comunales

La Fiscalía Anticorrupción de Descarga presentó ante el Juzgado Quinto de Circuito de lo Penal una solicitud para reabrir el caso relacionado con el manejo de las partidas circuitales de 70 diputados de la Asamblea Nacional en el periodo 2009—2014.  La solicitud lleva la firma del fiscal Adecio Mojica y fue ingresada en el juzgado—a cargo del juez Enrique Paniza—ayer a las 4:48 p.m.     El recurso ha sido interpuesto después que la Contraloría General entregara al Ministerio Público 187 auditorías, que han determinado que los diputados del  periodo 2009-2014 transfirieron 247 millones de dólares a juntas comunales. (Panamá América)

3,500 obreros salen del proyecto de cobre en Colón

La paralización de los trabajos en el proyecto de Cobre Panamá, en la provincia de Colón, han llevado a 3,500 obreros a salir de la zona por las protestas que realiza el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción contra la empresa Minera Panamá.     Dos de los cinco campamentos que forman parte del proyecto están en pausa, debido a que los trabajadores asignados a estas zonas han salido de la obra ante el conflicto laboral.   Es decir, que de los 7,000 trabajadores que laboran para la empresa minera se han visto obligados a salir del área 3,500 trabajadores.  (La Prensa)

Las causas del conflicto

Manuel Aizpurúa, vocero del proyecto Cobre Panamá, señaló que el conflicto se debe a una disputa que mantiene el Suntracs con otro sindicato.   El Suntracs ha ejercido presión y tácticas de fuerza para coaccionar a los trabajadores.   En medio de la disputa, esta evidentemente el interés de los sindicatos de beneficiarse del descuento de la cuota sindical que se entrega a los sindicatos.   Un ejecutivo de la minera ha dicho que el Suntracs ha utilizado tácticas gansteriles para coaccionar a los trabajadores.  El proyecto minero registra un avance de 73% y representa una inversión de $6,300 millones de dólares.   (La Prensa)

Mi Ambiente avala titular las tierras colectivas

La Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) podrá avanzar en el proceso de titulación de tierras colectivas a las comunidades Emberá Wounan, ubicadas al Este de la provincia de Panamá, luego de la aprobación surgida en el Ministerio de Ambiente, que ayer emitió dos resoluciones en las que autoriza la titulación para las comunidades de Majé Chiman y Río Hondo.  Para hoy se espera que Mi Ambiente emita la tercera resolución, que sería para la comunidad Majé Drua.   “Con esta autorización, se le permite a la ANATI continuar el proceso de titulación” dijo el abogado  Héctor Huertas.  (La Estrella)

Autorización condicionada a inspecciones

Las autorizaciones emitidas ayer por el Ministerio de Ambiente están condicionadas a que se realicen inspecciones a las tierras que serán tituladas.  Las inspecciones las llevarán a cabo el Ministerio de Ambiente, la ANATI, el Instituto Geográfico “Tommy Guardia” y representantes de las comunidades a ser tituladas.  Lázaro Mecha, cacique general de Maje, dijo que a raíz de las autorizaciones emitidas han decidido levantar el campamento que habían instalado en la entrada del Ministerio de Ambiente.     “La resolución es un paso, ahora hay que hacer la verificación del territorio y comprobar los planos” dijo el ministro Emilio Sempris. (La Estrella)

Diversifican el fraude en la CSS para afiliación

Declarar oficios como empleados domésticos, lava autos y mecánicos es la nueva estrategia que usa una red que maneja sociedades de papel para afiliar irregularmente a extranjeros en la Caja de Seguro Social.    La Prensa supo que estas personas también piden a panameños que presten sus nombres y que se hagan pasar por patronos para afiliar a los extranjeros a la CSS y permitirles completar sus trámites migratorios.    El Servicio Nacional de Migración ha cancelado 217 trámites migratorios a extranjeros a quienes se les comprobó irregularidades en el trámite. (La Prensa)

De ex convictos y guardias de seguridad a éxitosos empresarios

Personas que en el pasado estuvieron vinculadas a actos delictivos son ahora directores de las sociedades utilizadas por las redes criminales para burlar los controles migratorios.    Además de ex convictos, las redes también utilizan a guardias de seguridad.   Ese es el caso de Julio Espinosa Cárdenas, un guardia de seguridad que es simultáneamente un exitoso empresario, que tiene a su mando 334 empleados en “su” empresa.   Espinosa Cárdenas es el representante legal de la sociedad Acabados y Remodelaciones J.E.C….pero sigue trabajando de guardia de seguridad.    (La Prensa)

Sociedades de papel llevan a cabo las afiliaciones

La sociedad Roseman & Karamañites Lawyers inscribió 153 extranjeros en una planilla que presentó ante la Caja de Seguro Social.   Otro tanto hizo la sociedad Baute & Belcom Asociados, que inscribió 177 empleados en la planilla presentada a la CSS en la que había “gerentes” con sueldos de $100 dólares al mes.   Los beneficios que logra un extranjero al afiliarse a la CSS es que con la afiliación se facilita el permiso de permanencia temporal (por dos años) y luego el permiso de residencia.   Los extranjeros y sus dependientes pueden acudir a las clínicas de la CSS para recibir atención médica y medicamentos.  La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema.    (La Prensa)

Gobierno recauda $494 millones en enero

Los ingresos corrientes del Estado en el mes de enero sumaron $494 millones de dólares, cifra que representa un aumento de 7% en comparación con el mismo mes del año pasado, informó la Dirección General de Ingresos.   Dentro de los ingresos tributarios destaca el crecimiento del impuesto sobre la renta a personas naturales, que generó $85 millones más que el año anterior.   El Ministerio de Economía y Finanzas ha señalado que este dato refleja que los asalariados tienen hoy mayores ingresos.    (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

De Saber Inglés A Ser Bilingüe

Este asunto de Panamá Bilingüe realmente es un tema de mucho estudio. Sin embargo, yo les voy a exponer mis puntos de forma sencilla a ver si podemos encontrar alguna decisión al tema.  Aprender inglés en Panamá, de manos de profesores panameños, en menos de un año, es prácticamente imposible. Escuelas bilingües en Panamá, pioneras en el tema tienen un programa que dura 14 años, y empieza desde pre-kínder. El problema de hacer algo en Panamá es que el alumno esta pocas horas estudiando y vuelven a sus casas a hablar español y se les olvida y no practican lo aprendido. Y la mejor forma de aprenderlo es desde temprana edad, por lo que invertir en alguien a quien le va a costar el aprender el idioma, no es algo inteligente.

Ahora bien, lo investigado es que están llevando a los cursos en el exterior a los profesores de inglés, los cuales deben tener una buena base, probablemente la pronunciación no sea tan buena, y su diccionario seria relativamente básico. Pero no van 100% neófitos en el tema, por lo que a estos cursos se les puede sacar provecho.  Según los reportado por el MEDUCA a los medios de comunicación en semanas pasadas, la inversión de un profesor de inglés para su mejoramiento del idioma en Panamá va a estar $5,000 a $7,000  y si se mandan al exterior, por 16 semanas, la inversión estaría entre $10,000 a $12,000.  Mis cálculos para esta cantidad de semanas en instituciones educativas de primer nivel van de $13,000 a $15,000, mínimo. Esta última inversión, es probablemente la mejor opción, pero en 16 semanas los avances no son tan buenos.

Quiero explicar esto. Salir a estudiar un idioma al exterior es lo mejor, es decir, si vas a estudiar inglés, estudiar en Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, son las mejores opciones, unas más caras que las otras, pero la idea sería la de repartir los profesores a lugares recónditos de manera que por esas 16 semanas el profesor no hable nada de español y se tenga que comunicar en ingles 100%. Que hable, suene, lea, escuche, y coma ingles durante este tiempo.  Ergo, mi planteamiento es más agresivo, pero utilizando el mismo dinero o quizás hasta menos.  Traer los profesores, de una de las universidades renombradas de los Estados Unidos con sus programas de English as a Second Language. La idea es que cada profesor haga un examen de admisión, y cumpla con el programa completo de aprender inglés como segunda lengua, que generalmente es de 6 niveles.

Pero la idea sería la de hacer un curso intensivo que además incluya conversación y hasta coaching para ensenar en inglés. Es decir, tratar de que el profesor estudie ingles 8 horas al día, y luego se comprometa a seguir practicándolo.  El tema de  lo intensivo se resuelve de varias maneras:

  1. Empezar el programa intensivo apenas terminan las clases regulares y hasta que empiecen las clases del siguiente año lectivo
  2. Durante el año lectivo, tomar clases semi intensivas o cursos intensivos sabatinos, de, manera que no se pierda el impulso de las clases intensivas en las vacaciones
  3. Tener monitores en las escuelas, de manera tal que puedan monitorear y ayudar a los profesores de ingles
  4. El profesor debe comprometerse a hablar la menor cantidad de español posible, e inclusive tener sistema de TV por cable utilizando los canales en SAP, de manera que pueda seguir estudiando el idioma en

¿Cómo cambiar el programa?  Primero, debemos casarnos con una o dos instituciones educativas de los Estados Unidos, con un buen programa de ESL (English as a Second Language) y que estén dispuestos a establecerse en Panamá. Pudiéramos utilizar la Ciudad del Saber y hacer un programa de educación de inglés como segunda lengua que sea realmente de primer nivel, sin necesidad de ir a los Estados Unidos.  De esta manera podríamos masificar  el proyecto, y no solo llegarle a los profesores de idioma inglés, sino que podríamos hacer bilingües al resto de los profesores, de manera tal que en 10 años pudiéramos tener el personal adecuado para lanzar un programa masivo de escuelas 100% bilingües, es decir, escuelas donde las materias se impartan en inglés.

Esto nos podría resultar en poder graduar entre 70,000 a 100,000 muchachos por año, de secundaria, totalmente bilingües, y que sean la base de una educación superior de clase mundial.  ¿Y para que los queremos bilingües?   Nuestros sectores de la economía con mayor crecimiento y oportunidades incluyen el turismo, logística, comercio, intermediación financiera y construcción, y todos ellos requieren de un personal bilingüe para seguir adelante.  También podemos traer a estudiantes de universidades de los Estados Unidos para que enseñen en nuestras escuelas, y sean monitores de su grupo de profesores. Este programa puede tener varias aristas, desde un programa de verano de los Estados Unidos, es decir de Junio a Agosto, o programas por semestre – otoño y primavera, los cuales son más largos.

Si realmente queremos estudiantes bilingües, necesitamos profesores bilingües. Y debemos tener claro que esto no se va a obtener de la noche a la mañana. Es todo un proceso, y debemos recordar que necesitamos ayuda externa para esto, y lo mejor es traer a los profesores cuya lengua nativa sea el inglés. Es decir, debemos ser flexibles para traer a estas personajes, y cambiarles una cosa – la enseñanza del idioma por  una vida de calidad, un salario y la experiencia “exótica” de nuestro país. Desde el punto de vista presupuestario, con el dinero que se está destinando al programa Panamá Bilingüe, pudiéramos incorporar al programa a una mayor cantidad de profesores y no solo a los profesores de inglés del sistema educativo.

Y al traer una buena cantidad de estudiantes “profesores”, lo que estamos haciendo es crear un nuevo nicho en nuestro mercado educativo donde pudiéramos seguir atrayendo estos estudiantes de los Estados Unidos, y mantener fresco nuestro programa de Panamá Bilingüe.  Panamá Bilingüe no es un mal programa.   De hecho el programa debería tener resultados acordes a lo que Panamá debe buscar para poder competir en el mundo. El problema es que hay formas más efectivas, más eficientes y más baratas de conducir  el programa.  Creo importante también hacer una evaluación objetiva del programa en los términos en que se ha llevado a cabo y determinar qué pudo haberse hecho mejor y eliminar cualquier deficiencia menor que haya podido tener el programa.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

INCONGRUENCIAS

Sí Ana Matilde Gómez acepto ser parte de la reconfigurada Comisión de Credenciales de la Asamblea sin intención de generar inestabilidad política, debería recordar que este podría ser un acto de desacato a una decisión de la Corte Suprema, cuyas decisiones son de obligatorio cumplimiento.  Pero, si lo que siente es curiosidad por conocer las denuncias y querellas acumuladas en esa comisión ¿no basta con pedirlas? ¿O es que para conocer los desmanes del pasado gobierno había que formar parte de este?   Qué rápido parece aprender la diputada independiente.

Confabulario (Panamá América)

Escondido

El Tortugón se escondió ayer en la tarde en su caparazón y no le dio el pecho al problemón que tiene en Colón. En su lugar mandó a hablar hierbas al Ministro de las garzas, que para variar siempre mete la “pata”.

Cero estrategia

El Ministro de las garzas empezó la conferencia tirando flores de todos los proyectos que hacen en la provincia de Colón, incluyendo los grandes negocios de los donantes de campaña. ¡Plof!

Mentiroso

Mientras los comerciantes y ciudadanos de Colón se comen un cable por el atraso en los trabajos de renovación, Etchelecu dice que están dentro del tiempo estipulado y que algunas calles están listas, y eso es falso.

Poco importa

El Tortugón y su gente no pretenden ir a Colón porque para ello la protesta es del crimen organizado y políticos que le quieren hacer daño a su gestión. Lo más seguro es que les vean las caras en abril, en el Consejo de Gabinete. ¡Qué!

Aguantó

El que recibió su empujón fue el Búho Pinzón, de parte de un manifestante, y aguantó la respiración y contó hasta mil para no responderle con un golpe. También se acordó que el Tortugón dice que no reprime al pueblo.

Muy mal

La policía que tenía toda la ciudad de Colón sitiada se dejó robar la espalda de los maleantes, que armaron el disturbio para saquear los almacenes y robar. Reaccionaron tarde y ahora buscan la mercancía robada.

Tranquila

Mientras en Colón estaba hirviendo, La Mala tranquilamente caminaba en el Parque Omar con sus amigas y sus agitados escoltas. Eso indica que nadie del Gobierno le para bolas a la crisis que viven los de la Costa Atlántica.

Por fuera

El Ministro de las garzas se levantó de la conferencia de prensa, cuando una periodista le preguntó que si el caos de Colón es muestra de que el Gobierno va rumbo al despeñadero. ¡Jooo!, esa fue dura.

Acorralados

Ya fue juramentada la nueva Comisión de Credenciales y los oficialistas dicen que hay desacato ante fallo de la Corte, pero si no es ahora es en junio. Los ñames saben que su final es el mismo. Es como una muerte lenta.

Imperdonable

Repudiamos la actuación de los vándalos que causaron pérdidas por miles de dólares al saquear y robar locales comerciales. Incluso, lograron detener el tren y abrir algunos contenedores. Hasta se filmaron. Que paguen con cárcel.

La Llorona (La Estrella)

UNA CONSTITUYENTE BRUJA

Ayer en la tarde corría como pólvora que por los lados de San Felipe están redactando los decretos para la convocatoria a la Reconstituyente. Alguien que sabe me dijo: ‘Yo no creo en brujas, pero de que las hay, las hay’. ¡Ataja!

PELEN EL OJO

Lo cierto es que Pacha y los ñameñistas deben tener cuidado si pretenden atornillarse en el Palacio de Las Garzas más allá de su mandato, no sea que terminen apagando el fuego con gasolina. ¡Cara…mbola!

OTRA DE LA CAPIREÑA

Desde el Palacio de la Cinco de Mayo, la diputada capireña le pidió a los funcionarios que sí o sí tenían que salir a defender sus puestos de trabajo con cadena humana y todo.

RÍO REVUELTO

Ahora toca ver muy bien lo que está pasando en Colón y quiénes ganan con mantener el agua turbia. ¡Respeten a la gente de Colón y no la usen como carne de cañón!

JUICIO, ANTE TODO

La situación en Colón fue tal que ni siquiera el jefe de la Policía se salvó de que le dieran su tatequieto. En cualquier país del mundo golpear a un policía es motivo de arresto inmediato. En Colón, en medio del desorden, manotearon y golpearon al Búho Pinzón y apenas una tarjeta roja.

NO HAY CAMA PA’ TANTA GENTE

Según la gente de la Plaza de la Democracia, hay 25 ciudadanos en la gatera de los presidenciales independientes para mayo de 2019, pero solo son tres casillas, ya saben, el resto, p’la calle.

ALÓ A LA RUGRATS

Desde Colón, pero ahora desde la isla, los contribuyentes piden a gritos una vueltecita de la gente de transparencia. Hay un individuo al que apodan El Pulpo que no sale de Ingeniería Municipal, cuentan que es socio del burgomaestre y se encarga de los negocios torcidos.

NO SE ENTIENDE

Tantas personas que imploran porque se aceleren los procesos que se le siguen a sindicados desde hace 42 meses, no se entiende la estrategia de los abogados de Kojack y de Muelita Garuz, quienes han postergado seis veces el inicio del proceso, esperando quién sabe qué. Hay un olor raro. ¡Ataja!

CAMBIOS EN EL UNIFORME

Muchos comentarios, a favor y en contra, por la decisión del Meduca de autorizar la adecuación del uniforme con el velo islámico en colegios públicos de tres regiones educativas del país.

DEFIENDAN SUS DERECHOS

Ahora que le entregaron la personería jurídica a las trabajadoras domésticas, deben empoderarse para poner un alto al abuso de algunas patronas que piensan que están en la época de la colonia. Abusan y explotan a estas servidoras del hogar. Hay que darles el valor que tienen, que es mucho. ¡Entiendan eso!

SE NOS HA PERDIDO

Nuestra siempre querida y apreciada Kenia Isolda se mantiene con muy bajo perfil desde antes de que el Camaronero le llevara las 200 cajas de expedientes. Ahora solo vemos a Rodríguez dando explicaciones que son potestad de la jefa del despacho. ¡Ay madre!

¿CÓMO ASÍ?

Que el ministro Mentecato anda buscando nueva sede para su ministerio y el del MICI y qué casualidad que en Soho hay unos pisitos listos para arrendamiento. Será que de verdad habrá licitación transparente o ¡promesa cumplida!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

En vaina.

Me soplaron de adentro que el FAT de proteger y servir nunca iba a ganar el cuerpo a cuerpo con el ‘colon buay’ porque, sencillamente, no se somete a las pruebas físicas de los uniformados.

Arde troya.

De la destrucción en cadena que arrasó la tacita de oro el martes 13 no se salvó ni el tren, al que le rompieron piezas que lo dejó varado y repleto de contenedores.

Arde troya 2.

La casa emblemática Wilcox incendiada, saqueos masivos, un carro del Estado quemado y 35 detenidos fue parte del saldo de la revuelta. Por esto, se decretó toque de queda.

Pillado.

Al que tienen que becar urgentemente es al ‘baby face’ de la autoridad de la triple T que lo vieron en un seminario de liderazgo con el aparatito traductor en cada oreja.

Tramando.

Me dicen que en ‘el bramadero’ del indio Urracá hay una oficina donde se hacen asociaciones ilícitas para delinquir, con la misma gente de un despacho judicial. Dicen que no pasará na’, todos son familia.

Enfadados.

Los arraijaneños, que perdieron la oficina del instituto de la gotera porque no pagaban el alquiler, cerrarán la calle porque no tienen dónde ir a pagar los recibos.

No abran la boca.

Me contó una profesora que Marcelita les tiene prohibido que hablen de las carencias que tienen los planteles; los únicos que pueden abrir la boca son los del círculo cero, así se lo dejó saber.

Rechazo.

Ahora son los padrastros de la ñamura los que dejan sus sillas en la Comisión de Credenciales. En el nuevo reparto, la que salió ganando fue Anita la huerfanita. ¡Nadie sabe para quién trabaja!

Al rojo vivo.

 Por los lados de Donoso, también territorio de Aspinwall, la disputa de territorio entre los sindicatos sigue ardiendo. La minera, mediante un mensajito, repudia la intimidación.

Reparto.

Para los que escribieron preguntando dónde será la ‘entrega’ de los cupos de taxis que valen 15 mil kanguros y en los que dos funcionarios tienen las manos metidas, será en Penonomé y Aguadulce.

Camarón.

Me dicen que el secretario bota’o de Tuambiente tiene el trabajito de apoderado judicial del cacique que armó la protesta de varios días en la misma entrada y salida del ministerio verde.

Dudoso.

La gente de Mickey pide a la people que no compre una pasta de diente que viene de Turquía porque tiene las descripciones del etiquetado en un ‘idioma desconocido’.

Suavecito.

Con bastante cariño trataron los padrastros de la patria al embajador del Cajetón durante su comparecencia, esto comparado con la encerrona que le dieron en su momento a San Llorón.

Made in PTY.

La forma presidencial de despedir funcionarios de Macondo se replica en el extranjero; ayer, mediante un tuit, Trump botó a su secretario de Estado que andaba de gira por África.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que La Espia Isolda presentó ante el Juzgado Quinto la solicitud de reapertura de las partidas que le manejaron las juntas comunales a los diputados.

Que acertada la designación de Alejandro Carrillo  como presidente de la Comisión de Credenciales.  ¡Hombre equilibrado¡

Que el ñameñismo le tiene un expediente secreto al diputado que tiene frio y por eso vota con el oficialismo.  ¡Mejor que se cambie de partido para que no lo jodan con sus créditos!

Que por los vientos que soplan Dulcito está ansioso por cortar de raíz un par de costosos subsidios populares.  ¡Si lo logra, adiós a las esperanzas de Etchelecúa! Son miles de millones $$$$$$.

Que Chavela, La Mala realiza su viaje 800.  Ahora va a Sao Paulo para el Foro Económico Mundial sobre América Latina.   La acompaña Dulcito.  ¡George Clooney bien la puede invitar para la segunda cinta de “Up in the air”

Tejemeneje (Metro Libre)

Estacionamientos en servidumbre

Carlos Pérez Herrera, el representante de San Francisco, informó a los primeros once locales que tienen estacionamientos en la servidumbre que terminen con la ilegalidad. Están: Fridala, And Burguer For All, Milanesa House, Ilógico, Goyos Pizza, Tapiche, Sabor Sasón, Onoto, Cicle Garage, Brochetos y la Flaca Rica.

Eso es para preocuparse

El intento de secuestro, frustrado por el aviso de los testigos y la actuación de la Policía Nacional, es para subir las alertas y preocuparse. No es común que este tipo de delitos ocurran en Panamá, menos a plena luz del día y en un sitio público donde hay seguridad privada y control de los que entran y salen de las instalaciones deportivas.

¿Eliminaron las RRPP oficiales?

Sorpresa. Una conferencia de prensa de ayer, convocada por el Ministerio de Ambiente fue comunicada por una agencia de relaciones públicas privadas. ¿Eliminó Emilio Sempris la Dirección de Comunicaciones

Mides y Meduca ¿dónde están?

Están abriendo escuelas y Centros de Orientación Infantil en barrios residenciales de los distritos de Panamá y San Miguelito. El asunto es ilegal y compete a los municipios, pero principalmente al MIDES y al MEDUCA. Es una práctica que está proliferando en Villa Lucre, San Antonio, Brisas del Golf, y Las Praderas . ¿Se habrán enterado?

Le disputará nominación a Fabrega

El diputado del PRD, Quibián Panay ya confirmó que irá a la primaria para definir el candidato a alcalde por la capital. Le disputará la nominación a Tanque de Gas Fábrega y al también diputado Iván Picota, quienes tienen varias meses realizando reuniones de consultas. Panay cree que tiene muchas y buenas posibilidades.

Veinticinco quieren ser Presidente

El Tribunal Electoral confirmó que 25 panameños buscan firmas para estar entre las 3 personas que aspiran a ser candidatos a la presidencia de la república por la libre postulación o independientes. El mínimo exigido por la ley no es suficiente para ser reconocido entre los tres que serán

La reacción de Magaly Castillo

Magaly Castillo de la sociedad civil cuestionó al Secretario General del PRD y diputado, Pedro MIguel González, porque censuró al magistado Abel Zamorano. Castillo dijo en @magalicastillo: “Ahora resulta que Pedro Miguel González es el décimo magistrado” de la Corte.

Ayú renunció a la coordinación del SPA

El ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ex procurador, José Ayú Prado Canals, renunció a la coordinación del Sistema Penal Acusatorio (SPA). La decisión de Ayú Prado fue confirmada en una carta enviada al magistrado Hernán De León, Presidente de la CSJ.

Flor Mizrachi (Eco Tv)

Viewing all 3006 articles
Browse latest View live