Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net
Jueves, 26 de octubre de 2017
Juzgado ordena cerrar el Caso Odebrecht
Luego de que el Juzgado Duodécimo de Circuito de lo Penal le negara una prorroga a la Fiscalía Especial Anticorrupción para seguir con la investigación relacionada con las coimas pagadas por Odebrecht y ordenara remitir la vista fiscal incompleta, la procuradora general Kenia Porcell advirtió que esa decisión “limita el deber constitucional de perseguir el delito”. La procuradora emitió anoche un mensaje al país en el cual en una de sus partes señaló que la investigación sobre Odebrecht es compleja, tiene actualmente 364 tomos, hay 63 imputados, entre ellos 5 ex ministros y, por lo menos, 60 millones de dólares de dinero público. (La Prensa)
Unámonos contra la corrupción, Porcell
Porcell destacó que en otros países en los que se investigan las coimas pagadas por Odebrecht, los procesos se han desarrollado sin límite de tiempo y sin estrangulamientos judiciales a las autoridades que adelantan la investigación. “En todos estos países, el sistema judicial, los tribunales y fiscalías se han unido contra la impunidad” dijo Porcell. La procuradora Porcell hizo un llamado a los panameños: “Unámonos todos como un país contra la corrupción. Aquí somos más los buenos y los honestos que los que violan la ley, ética y la Constitución”. (La Prensa)
Judicial vuelve a favorecer la impunidad
El ex contralor Alvin Weeden, quien interpuso en 2015 la denuncia que sirvió para iniciar las investigaciones contra Odebrecht por el uso del sistema financiero local en actividades ilegales, declaró que el Judicial vuelve a favorecer la impunidad, porque la fiscalía debe rendir ahora una vista fiscal incompleta en la que los sindicatos podrán salir bien librados por falta de pruebas. En septiembre pasado, el mismo Juzgado Duodécimo acumuló esta denuncia de Weeden con otros dos expedientes: el seguido por las coimas de Odebrecht en Suiza y el caso de la supuesta coima paga a Carlos Ho González, ex funcionario del Ministerio de Obras Públicas. (La Prensa)
Nueva controversia por fallo
En fallo del 25 de octubre pasado, la juez suplente Lania Batista negó un pedido hecho por la fiscal especial anticorrupción, Zuleyka Moore, para que se le otorgaran dos meses de prorroga tras obtener nuevos elementos probatorios dentro del complejo proceso. Esta solicitud de prorroga de la fiscalía se basó en el hecho de que el pasado 5 de septiembre, este mismo juzgado acumuló la denuncia de Weeden con el expediente relacionado con los sobornos pagados por Odebrecht en Suiza. Pero la juez Batista parece desconocer deliberadamente el fallo de su propio juzgado. (La Prensa)
Impunidad a la vista
La fiscal Moore argumentó el pasado 26 de septiembre, en un escrito que remitió al juzgado, que pedía la prorroga debido al aumento de imputados, tras la acumulación de los casos antes mencionados. El ex contralor Alvin Weeden calificó de lamentable el fallo del juzgado porque ha ordenado paralizar la investigación para que se remita una vista fiscal que va a estar incompleta, lo que propiciará la impunidad de los sindicados en las tres investigaciones sobre Odebrecht. “No es jurídico lo que están haciendo, es un acto deplorable de parte de la juez” dijo Weeden. (La Prensa)
Gobierno gana pulso con transportistas
El paro del transporte que terminaba a las doce media noche culminó ayer a las cuatro de la tarde. Lo anunciaron los mismos que lo convocaron, es decir, la Cámara Nacional de Transporte (CANATRA). Los huelguistas, antes de retomar labores, dieron que se mantenían “en pie de lucha” ante la negativa del Gobierno de regular las nuevas plataformas que ofrecen el servicio de transporte y por las restricciones contra el servicio de carga. “Nadie va a doblegar al Estado” dijo el presidente Juan Carlos Varela, en referencia al paro, durante una entrega de casas en Arraiján. (La Estrella)
Vamos a hacer valer los derechos del pueblo, Varela
El mandatario declaró que la mayoría de los transportistas de este país es gente buena, honrada y trabajadora, que ayer laboraron normalmente. “Con más determinación y más fuerza vamos a hacer valer los derechos del pueblo para que haya un mejor servicio de transporte público” dijo el Jefe del Ejecutivo. A pesar de que el Presidente aseguró que solo participó un reducido grupo en el paro del transporte, las consecuencias las vivieron miles de panameños. Metrobuses, buses piratas y los “diablos verdes” de la Cooperativa San Cristobal de Chepo fueron la alternativa para movilizar a los capitalinos. (La Estrella)
Cierres y arrestos en medición de fuerzas
Los gremios transportistas cerraron algunas vías en el interior del país, lo que motivó la reacción de los estamentos de seguridad. Los transportistas de carga bloquearon el tránsito vehicular en el kilómetro 38 de la autopista Alberto Motta, en dirección a Colón. Allí llegaron los antimotines de la Policía Nacional para reabrir la vía. La Policía arrestó a veinte conductores, informó el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt. A medida que avanzaba el día, se evidenció el fracaso del paro del transporte y que el Gobierno había logrado imponer el orden. (La Estrella)
Proyecto de ley No.573 crea polémica
Un impacto en la tarifa eléctrica podría tener la aprobación del proyecto de ley No.573, que modifica y adiciona artículos al Texto Unico de la Ley 6 de 1997, que rige el mercado eléctrico panameño. Así lo advierte la empresa ENSA que presta el servicio de distribución y comercialización de energía al 43% de los clientes en la parte noreste de Panamá. La empresa manifestó en un comunicado que la aprobación del proyecto podría generar un aumento en los subsidios cubiertos por el Estado, así como afectaciones a la tarifa del usuario final. (Panamá América)
ENSA alerta sobre alza en tarifas
ENSA recomendó revisar con atención los cambios al marco regulatorio vigente, en especial aquellos que restringen la actividad de distribución y amplían la capacidad de gestión de otros agentes de generación. “La propuesta presentada requiere de un análisis con suma cautela de los sobrecostos que podrá generar la aprobación del presente proyecto a la tarifa regulada, el aumento de subsidios a ser cubiertos por el Estado, así como la devaluación y pérdida de rendimiento de los activos de la empresa, que cuenta con una participación accionaria del Estado panameño” dijo Esteban Barrientos, presidente ejecutivo de ENSA. (Panamá América)
Usuario quedará en estado de indefensión, Barrientos
“Comprendemos el interés que esta iniciativa legislativa tiene en reducir el precio de la energía para el usuario final. Sin embargo, lejos de cumplir con ese propósito, el proyecto No.573 incorpora normas restrictivas que dejan al usuario final en un estado de indefensión y amplía de forma relevante la capacidad de gestión de un solo agente de generación” agrego Barrientos. En el proyecto se aduce que se busca crear mecanismos para que la operación de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) sea más eficiente y dinámica. (Panamá América)
Martinelli explora acuerdo con Díaz
En una carta que llegó a la Corte Suprema el pasado 9 de octubre, Alma Cortés, abogada del ex presidente Ricardo Martinelli, le propuso al magistrado Harry Díaz—que funge como fiscal en el proceso que se le sigue a Martinelli por la supuesta interceptación ilegal de comunicaciones privadas—que viaje a Miami, EEUU, a entrevistarse con el ex mandatario “para explorar la posibilidad de un acuerdo”. Fuentes del Órgano Judicial informaron a La Prensa que parte del equipo de abogados defensores de Martinelli se reunió con Díaz hace 15 días, y en esa reunión le plantearon la posibilidad del pacto. (La Prensa)
La propuesta de Martinelli
“En este viaje, como es de su conocimiento, irían seis abogados de los querellantes, quienes estarían al tanto de las conversaciones que se adelantarían, a fin de garantizar sus derechos” propuso Cortés en su carta. La fecha de este encuentro—según la carta de Cortés—sería el 16 de octubre pasado, pero hasta donde se sabe la cita nunca se produjo. Carlos Herrera Moran, abogado de Mauro Zúñiga, una de las víctimas del supuesto espionaje, dijo que “hay que tener prudencia ante esta petición”. Sin embargo, reconoció estar al tanto de la misma. (La Prensa)
Entra en operación la tercera línea de transmisión eléctrica
La inauguración de la operación comercial de la tercera línea de transmisión eléctrica se llevará a cabo hoy, jueves, en una ceremonia en la sub estación de Llano Sánchez, Coclé. La tercera línea transportará 800 megavatios desde Chiriquí hasta la ciudad capital. La obra se construyó con una inversión aproximada de 300 millones de dólares y tiene una extensión de 297 kilómetros. Su construcción duró más de cuatro años. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Energía, la demanda eléctrica de Panamá crece a un ritmo de entre 6% y 7% anualmente, índice superior a la de otros países de Centro y Suramérica. (La Estrella)
Varela presidirá los actos de inauguración
El acto de inauguración contará con la participación del presidente Juan Carlos Varela, el ministro de Economía y Finanzas y presidente de la junta directiva de ETESA, Dulcidio De La Guardia, así como del gerente general de ETESA, Gilberto Ferrari, y empresarios del mercado eléctrico. La tercera línea de transmisión eléctrica garantizará de forma confiable y segura el suministro de energía que estará demandado el crecimiento demográfico del país. La tercera línea de transmisión entra en operación con un año de retraso, debido a decisiones desafortunadas del anterior gobierno. (La Estrella)
Propondran cambios a Merca Panamá
Modificaciones podrían registrarse en la Ley 90 del 7 de noviembre de 2013, que autorizó la creación de la empresa Mercados Nacionales de la Cadena de Frío (MERCA PANAMÁ). El diputado PRD, Raul Pineda, quien es miembro de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, adelantó que presentará una propuesta de ley con algunas variaciones en el tema de los mercados municipales, una vez sean trasladados el próximo año a la Cadena de Frío. Según el funcionario, como está la ley, los mercados municipales quedarían bajo el mando de Merca Panamá. (Panamá América)
La propuesta del diputado Pineda
Pineda adelanta que su propuesta establecerá que la parte administrativa de los mercados municipales quede a órdenes del alcalde, mientras que la parte sanitaria deberá quedar bajo las órdenes de Merca Panamá. Yoris Morales, de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Abastos, dijo que le sorprenden estas modificaciones porque lo único que conseguirá será crear más burocracia y no mejorará la operatividad del mercado. Pineda argumenta que si se pone un mercado en un municipio y lo maneja Merca Panamá, entonces el alcalde no tendrá intención de abrirlo porque el mercado no estará bajo su jurisdicción. (Panamá América)
Jueces y magistrados piden más salarios
La Asociación Panameña de Magistrados y Jueces, la Asociación de Magistradas y Juezas del Órgano Judicial y la Asociación Nacional de Defensores Públicos solicitan que se les incremente el salario, tal como se hará en 2018 con los fiscales superiores y los fiscales de circuito del Ministerio Público. La petición surge después de una carta del presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado, en la que pide el aumento. La carta fue dirigida al ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, pero en la misma no se detallan los montos del aumento que se solicita. (La Prensa)
Ley prevé equiparación de salarios
Tres agrupaciones que aglutinan a funcionarios del Órgano Judicial se unieron al pedido que hizo el presidente de la Corte Suprema de Justicia. Las agrupaciones fundamentan su petición en el artículo 45 del Código Judicial, que establece una equiparación de salarios entre los funcionarios del Ministerio Público con los del Órgano Judicial. Actualmente un magistrado de Tribunal Superior gana 6,500 dólares, desglosado en 3,000 en salarios y 3,500 en gastos de representación. Los jueces de circuto ganan 4,000 dólares, deglosados en 3,000 de salarios y 1,000 de gastos de representación. (La Prensa)
Ventura Ceballos enfrenta a la justicia
Gilberto Ventura Ceballos estará hoy frente a frente con los familiares de los cinco jóvenes de ascendencia asiática oriundos de La Chorrera, cuyos asesinatos ocurridos entre 2010 y 2011, se le atribuyen en calidad de autor material. Ventura Ceballos enfrentará un juicio en derecho, en un tribunal presidido por las magistradas Georgina Tuñón, María Luisa Vigil de Laniado y Marlene Morais Terrado, en el que comparecerá acusado por la comisión de los delitos de secuestro, blanqueo de capitales y homicidio. Ventura Ceballos se fugó de la Cárcel La Joyita pero fue recapturado en septiembre pasado en Costa Rica. (La Prensa)
Indefinida se mantiene la reelección de los diputados, Tribunal Electoral
El tema de la reelección de los diputados, alcaldes y representantes de corregimiento vuelve a la palestra cada vez que se acerca el periodo electoral. Hay grupos que impulsan la prohibición de esta reelección y piden establecer una norma similar a la que se establece en la Constitución Política para el Presidente de la República. El Tribunal Electoral ha explicado que para incorporar una norma que prohíba la elección en los cargos antes mencionados, se debe hacer una reforma a la Constitución Política. (La Estrella)
Asamblea aprueba en primer debate el Presupuesto General del Estado para 2018
La Comisión de Presupuesto aprobó ayer, en primer debate, el proyecto de ley No.506 sobre el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2018. El presidente de la Comisión Legislativa de Presupuesto, diputado Jorge Luis Barría, devolvió al Pleno el proyecto a fin de someterlo al segundo debate. El proyecto de Presupuesto General del Estado para 2018 contempla la suma de 23,867.8 millones de dólares. El proyecto original fue devuelto por los diputados al Ejecutivo con la recomendación de algunos ajustes. La recomendación fue acogida y al proyecto de presupuesto se le hicieron ajustes por 470.8 millones de dólares. (La Estrella)
Más de 220 familias afectadas por fuertes lluvias en el interior
Al menos 220 familias, hasta ayer en horas de la tarde, habían resultado afectadas por las fuertes lluvias que cayeron sobre las provincias de Los Santos, Veraguas, Coclé y Panamá Oeste, según un informe de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). Más de 900 personas presentan algún tipo de afectación por el mal tiempo que azotó esas provincias desde la noche de este martes hasta tempranas horas del miércoles. El comisionado PN Frank Pinilla, jefe de la Policía Nacional en Los Santos, declaró que se está dando asistencia en las comunidades de Pueblo Nuevo, El Bebedero, El Cacao, Río Viejo, Los Rodríguez y San Antonio. (Panamá América)
Presentan estudio de la potabilizadora en Howard
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) presentó al Ministerio de Ambiente el estudio de impacto ambiental para la construcción de una planta potabilizadora en Howard, distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste. Según el documento, la potabilizadora tendrá una producción de 40 millones de galones de agua diarios, con una aproyeccion para ampliar a 60 millones de galones. También se contempla crear en el sitio un laboratorio de calidad de agua e instalar un sistema de video vigilancia, cerca perimetral y un centro de control y monitoreo de todos los procesos de potabilización. (Panamá América)
JUEVES JURÍDICO
¡Aproveche la Moratoria! Ahórrese las multas y póngase al día con el Impuesto de Inmuebles
La recién publicada Ley 66 de 17 de octubre de 2017, que modifica artículos del Código Fiscal, en materia de Impuestos de Inmuebles y dicta otras disposiciones, constituye un hito en cuanto a las reformas al régimen tributario de los inmuebles, concediendo, a partir del año 2019, una reducción general en las tarifas y otorgando mayor protección a la Vivienda Principal y al Patrimonio Familiar Tributario.
Pero, además, esta nueva Ley, trae un beneficio inmediato para los contribuyentes: se establece un periodo de moratoria para el pago del Impuesto de Inmuebles causado hasta el 31 de agosto del presente año, el cual podrá ser aprovechado por todos los contribuyentes del país, quienes tendrán la oportunidad de cancelar las sumas adeudadas, sin intereses ni recargos, hasta el 31 de diciembre del presente año.
La Dirección General de Ingresos emitió la Resolución 201-6490, que establece el procedimiento a seguir para quienes se acojan al periodo de moratoria para el pago del impuesto de inmueble. Podrán acogerse a la moratoria las personas naturales o jurídicas, propietarias de inmuebles, que se encuentren en mora hasta el 31 de agosto de 2017. El pago de lo adeudado podrá efectuarse en su totalidad o de manera fraccionada, siempre que se cubra el total de lo adeudado a más tardar el 31 de diciembre de 2017.
Gómez Giraldo & Asociados cuenta con un equipo de expertos en la materia, capacitados para asesorarle y guiarle a través de las nuevas disposiciones, para que pueda aprovechar los beneficios e incentivos que esta Ley fomenta.
Este segmento de Jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico lggg@gga-law.com o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw; Facebook: Gómez Giraldo y Asociados; Twitter: @GGALAW o llamarnos al (507) 226-0000.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
Confabulario (Panamá América)
Calentura
Peter y un Secre fueron convocados a Palacio para un jalón de orejas y dejaran en paz a un asiático que construye un muelle en Colón.
Calentura 2
Se conoció que el jalón de orejas fue frente a la misma Isolda. El asiático se cansó de los mensajes y que estos personajes lo metieran en un hangar.
Furioso
Los entendidos en esta clase de bochinches de alto perfil dicen que el personaje del círculo 0 ahora tiene miedo que le exploten en la cara todas las cosas que le dieron cuando eran íntimos.
Politiqueando
El Tortugón empezó la campaña política ahora en favor de su secretario de Metas. Desde hace rato quiere ser diputado en Arraiján y ayer le triplicó las casas de Techo de Esperanza.
Legales
En ese mismo acto en Arraiján el Tortugón dijo algo curioso. En su gobierno ha legalizado varios asentamientos informales, o sea, que ha convertido en legal la invasión de tierras.
Sancocho
El Gobierno tiene un enredo con el tema del transporte. Le pide a los legales que no violen la ley con protestas, pero avala entre líneas empresas que no tienen certificados de operación.
Prometedor
Dice Domplín que el Tortugón es bueno prometiendo, pero cuando se buscan las obras no existen. Las campañas publicitarias aseguran que cumplió, pero ni siquiera se han licitado.
Golpetazo
Una jueza negó la extensión que pedía Kenia para investigar uno de los casos de los brasileños. El juez fue muy claro, que ya se le había dado una prórroga y que debían remitir el expediente.
Pecado
Dicen que la destrucción de la iglesia de Capira será el pecado más grande de los políticos que estuvieron en medio de esa decisión. Ya los están cocinando en el pueblo.
Presión
Los diputados chiricanos se pusieron de acuerdo y firmaron una resolución donde les piden explicaciones a las autoridades responsables de la seguridad. Están en estado de alerta.
La Llorona (La Estrella)
TIEMBLA, TIEMBLA
Me cuentan que ayer se formó el corre corre por los lados del Cajetón en Clayton. Que corrió como reguero de pólvora que el jefe máximo había renunciado, pero al parecer todo fue un rumor. Justo a esa hora el hombre andaba por el Palacio de Las Garzas, haciendo planes con Pacha. Cuando el río suena…
LOS MALTRATADOS
Después de décadas maltratando al usuario, ahora los transportistas dicen que se sienten maltratados por el Gobierno. Ya es tiempo de que alguien los ubique. Que Pacha pele el ojo y no se raje.
RESPALDO CIUDADANO
Las acciones del gobierno para poner orden y sanear el servicio de transporte público recibieron mucho respaldo de la sociedad. Atrás deben quedar los chantajes, amenazas y las arbitrariedades de esa dirigencia. Si hay posibilidad de diálogo, ¡ya basta de paros! ¿Estamos?
HABLANDO DE MAFIAS
Muchos entendidos señalan que la agria disputa que existe entre el Sicotrac y la Canatra tiene su mar de fondo en los billetes que se mueven a diario y los melones que les pagaron en el gobierno del loco como compensación. Y lo mejor, es que nadie rinde cuentas. Varios siguen ‘llenándose las alforjas’ a costa de los zarpes, piqueras y otros recaudos. ¡Jo!
MÁS DEL TRANSPORTE
Hay inquietud entre los taxistas afiliados a Fenacota al conocerse que una petrolera adquirió los haberes millonarios que mantuvo por años ese gremio. La cosa es que nadie tiene informes de la transacción y menos se conoce quiénes se quedaron con el billete. Viene un movimiento para que se reparta entre varios sindicatos afiliados el monto de la venta de las propiedades de Fenacota.
MUY AMARGADAS
Hay quejas de los usuarios de la policlínica de Betania por el trato poco cortés y hasta agresivo de funcionarias en Rayos X. Dicen que atienden comiendo frituras y chateando. Brindan una pésima atención. Y si usted reclama, le dan la cita para el día en que Beteta se ponga ‘fit’.
A PUNTO DE COLAPSAR
La voracidad de urbanizadores que solo piensan en sus cajas registradoras está poniendo en grave peligro a los residentes de Condado del Rey. La advertencia viene del Sinaproc y las Fuerzas de Tarea Conjunta. Ya se levanta el proyecto Condado Valley, con 1,127 apartamentos, utilizando la estrecha y única vía de entrada y salida. Y lo más peligroso es que están violando el retiro obligado de las emanaciones de las torres de transmisión de Etesa.
¿EN QUÉ ANDAN?
Me cuentan que por los lados de la Plaza de la Democracia hay una abogada que se la pasa encerrada con el director en su oficina. ¿Será que están planeando desde ya las elecciones del 2024? ¡Ataja!
CUPIDO PESCADOR
Desde la entidad de la pesca, me reportan que el angelito del romance hace de las suyas por esos lares. Al ausentarse, la jefa no deja encargado al secre. Encarga al científico hippie de nombre de evangelista del Nuevo Testamento. ¡Cosas de amor!
KENIA LO DIJO
Ya lo había advertido la procuradora que habían muchos intereses y sectores que presionan para que los casos emblemáticos no se investiguen y queden en nada.
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
¡Qué fallo 1!
Me dicen que el que metió las cuatro patas fue Fellito, el del Cajetón, al ponerse a hablar de política en horario laboral siendo funcionario. Me cuentan que ya viene el Macho Camacho con una denuncia electorera.
¡Qué fallo 2!
Hablando del Fellito político del Cajetón, parece que se fue al Palacio a exigir que le permitan botar a Huelga al Hombro, al punto que amenazó con regresar a la isla de Formosa. ¡Así están las cosas mientras la gente espera años por una operación!
Transparencia.
Me dicen que con los casos que pronto quedarán en el olvido por tecnicismos, mas de uno quiere que los entogados cuestionados pronto abandonen sus cargos y alcancen la silla los ungidos que ahora son amigos del poder. A Chiqui voy…
Transporte.
Me cuentan que por los lados de los comemonos en el paro los que andaban mejor que los padrastros en 4×4 eran los dirigentes del transporte El Vale, el Balurdo y Man del campo y el tocayo de Chavelito. Riqueza a punta de sarpe.
Moroso.
El túngara manda a decir que ahora que el tema de moda es diablo rojo, piratas, diablos verdes a la gente se le olvidó la basura de Patacón y que el Pitufo recolector no paga el chocolate. Son muchos kanguros de por medio.
Lo último.
Me dicen que en la tierra de los comemonos un vivazo está tomando las fiestas patrias para promover los carnavales en la tierra de Lucas Bárcenas y lo hará en el cuadro de la escuela Gillermo Andreve.
Pantalones abajo.
Un sapo cizañoso manda a decir que a pesar de que el anuncio del paro de los buseros era de hace dos semanas, el martes y ayer hubo corredera en varios ministerios que improvisaron y convirtieron a cualquier funcionario de chofer para movilizar a colaboradores en buses del Estado.
¿Multas?
Licencias inadecuadas, boletas y desacatos había en muchos casos con el invento de los conductores, pero trasladar a los funcionarios era más importante así que, con seguridad, ayer y hoy se violaron y se volaron varias normas del reglamento de tránsito.
Balazo.
Dice un necio que el referido paro de los buseros, tenía un parámetro más: medir la fuerza, pues como se sabe estos inventaron o lanzaron al aire la posibilidad de crear un partido político. En muchos casos se dispararon en las patas y con balas de cañón.
Ahora quiere asfaltar.
De todos es sabido que Pinky controla a la que arregla las calles después del Puente, pero ahora quiere malgastar asfalto en una calle que ya fue arreglada… mejor vaya a Burunga, por la antena, allá sí se necesitan mejoras en las vías. .
De vuelta a casa.
Me contaron que el que anunció su regreso a PTY fue el diplomático en la tierra de cache bombita. Se cansó del merengue y viene por un buen pindín. Por lo pronto, mañana le harán tremendo reconocimiento en Quisqueya la bella.
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que el Juzgado 12 negó la extensión por dos meses de las investigaciones que hace 25 meses desarrolla Zuleyka Moore en uno de los casos de Odebrecht. ¡Ordenó remitir el expediente tal como está! ¡Cuestión de lógica; no se puede investigar algo cometiendo un delito: abuso de autoridad!
Que murió el exdirigente de la Asociación de Profesores, Néstor Méndez. ¡Un luchador incansable durante los tiempos duros de la dictadura! ¡Ni se vende, ni se rinde!, era el lema durante su gestión.
Que “Patrón Airlines” parece que quiere cerrar las operaciones de la línea de bajo costo Wingo.
Que “Yo le vi la cara” a Severo anunció que el Conep no apoya –por apresurado- el proyecto sobre Etesa.
Que todo indica que “El Mello” Carrasquilla tendrá que aspirar a la Alcaldía de San Miguelito por el partido del “Triple Traidor” Muñoz. ¡Parafraseando a ese filósofo chorrillero: vaya a llorar al Tribunal Electoral, porque su expulsión del CD, es casi un hecho.
Que en el PRD tienen que entender que la presidenta del Frente Femenino es “Morticia”, que se ganó el puesto a punta de votos. ¡Las doñitas y doctoras que hagan fila!
Que Zavala anunciando que aspira a la Alcaldía capitalina.
Que para el diario de la 12 de octubre ahora sí vale el testimonio del hombre de las teclas, digo Tacla Durán, sobre que Odebrecht financió la campaña de “Mimito”, pero cuando dijo lo que dijo de “Tortugón”, el tipo no tenía credibilidad. ¿Cómo te compongo mondongo?
Que en Brasil se resalta que Odebrecht brindó datos falsos en sus delaciones, por lo que muchos ponen en dudas sus acuerdos con la justicia.
Que “Tortugón” siempre repite que el Estado siempre gana, pero lo jodido de todo es que él piensa que es Luis XIV de Francia, o sea “el Estado soy yo”. ¡Plof!
Que Costa Rica ya supera a Panamá como la nación más competitiva de América Central.
Que muchas bolas sobre la eventual salida del “Diplomático” Martiz de la CSS. ¡El hombre llegó con buenas intenciones, pero con tantos escollos y serruchos cualquiera se trauma!
Que el abogado Yasser Williams Arosemena le respondió a “Pan con Pan” tras su escrito sobre Nidal.
Que ya se sospecha que los apagones en los centros de despachos de Etesa fueron provocados para justificar la privatización. ¡Ellos crean el problema y ellos mismos tienen la solución!
Que las canciones de Azuquita “Shingalín y Borombón” suenan hasta en los cómics como “Ant-Man”. ¡Vieron a Jean Marcel Chéry bailando ambos temas!
Que si un Fiscal en 25 meses no puede completar una investigación y además ordena 5 detenciones y pretende incumplir el artículo 2033 del Código Judicial, entonces debe regresar a la Facultad de Derecho.
Que el video que grabó ayer La Espía Isolda para justificar que sus casos se les caen por incurrir en abusos de autoridad, huele a excusa.
Que cómo es que agentes de instrucción que incumplen el Código Judicial, pretenden ser miembros de la Corte Suprema. ¡Si ellos mismos no respetan las leyes, qué clase de justicia pueden impartir!