***
*** RSSing Note: Article removed by member request. ***
***
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
“Eso va por que va”, Martinelli
El exdirector del PAN, Giacomo Tamburelli reveló que fue el presidente Ricardo Martinelli quien le ordenó cerrar el contrato por $45 millones para la compra de alimentos deshidratados a la empresa Lerkshore International Limited. “El Presidente me llamo telefónicamente a la oficina en el PAN y me dijo que ejecutara el proyecto” afirmó Tamburelli ante la Fiscalía Segunda Anticorrupción. La Prensa tuvo acceso a las declaraciones de Tamburelli. El exfuncionario agregó que la orden para la compra de los alimentos deshidratados “vino directamente del presidente Ricardo Martinelli, con precios, cantidades y montos”. (La Prensa)
Quejas de niños no pararon ejecución del contrato
Aunque los niños de Veraguas, Coclé, Bocas del Toro y las áreas comarcales se quejaban de la comida deshidratada por padecer problemas estomacales y encontrar “pedazos de vidrios”, el PAN pago 60 millones de dólares por el producto. El primer contrato fue por 15 millones en abril de 2010. Seis meses después se pactó el otro contrato por 44.9 millones de dólares para la vigencia de 2011. En innumerables informes de directores de escuela, se detallaba la preocupante situación con estos alimentos. A pesar de ello, en octubre de 2010, la junta directiva del PAN aprobó extender el contrato hasta 2014. (La Prensa)
Millones de dólares echados a la basura
“Los niños se están quejando de que en la comida aparecen pedazos de vidrio”. Este es uno de los numerosos relatos de cocineras de los centros educativos de Bocas del Toro y otras áreas de difícil acceso. La Prensa ilustra hoy un reportaje que lleva el título de esta glosa con informes de funcionarios de Bocas del Toro dando cuenta del mal estado de la comida deshidratada y copia de formularios de Actas de Retiro, en los que el funcionario señaló claramente que la comida estaba vencida. La exministra de Educación, Lucy Molinar, afirmó que pidió que cesara la distribución de esta comida, pero su petición fue ignorada. (La Prensa)
MEDUCA aprobó los alimentos
El PAN, en una nota de prensa fechada 2 de abril de 2012, afirmó que “el contenido nutricional de los alimentos deshidratados es revisado y aprobado por la Dirección Nacional de Nutrición del Ministerio de Educación”. La exministra de Educación, Lucinda Molinar, reconoce haber estado al tanto de los señalamientos hechos a la comida deshidratada por estar vencida y tener residuos de vidrios. Sin embargo, y a pesar de ser periodista de profesión, Molinar no denunció el hecho porque según ella “eso no se resuelve en los medios, eso se resuelve dentro, en el PAN”. (La Prensa)
Tamburelli esquiva hablar de Papadimitriu
El exdirector del Pan, Giacomo Tamburelli, dijo a TVN que esta dispuesto a colaborar con la investigación por el supuesto desfalco millonario que le sigue la Fiscalía Segunda Anticorrupción. Durante la entrevista concedida desde su casa en el exclusivo barrio Camino de Cruces, donde esta bajo arresto domiciliario, el exfuncionario evitó en todo momento hablar del exministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu. Tamburelli es investigado por supuesta corrupción en la compra de alimentos deshidratados para el Ministerio de Educción por la suma de 44.9 millones de dólares. (Panamá América)
Tamburelli encubre a Papadimitriu
El entonces Ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, era presidente de la junta directiva del PAN y según algunos entendidos era la persona a la cual Tamburelli tenía que rendirle cuenta de las compras. Pero el exdirector del PAN en lugar de incluir a Papadimitriu en sus relatos, ha tratado de responsabilizar de esta compra al expresidente Ricardo Martinelli. Según un testigo protegido, en el año 2011 Papadimitriu autorizó la compra de la comida deshidratada. Los dos contratos de la comida deshidratadas fueron otorgados de forma directa a Rubén de Ycaza, quien también es objeto de investigación. (Panamá América)
Tamburelli implica a De Obarrio
Tamburelli volvió a ratificar ayer—en conferencia de prensa—lo que dijo en su indagatoria, vinculando a Adolfo “Chichi” De Obarrio, secretario privado del elxpresidente Ricardo Martinelli y quien—según Tamburelli—era la persona que repartía las diferentes compras a través del PAN. En la parte final de su conferencia de prensa, Tamburelli ratificó no temer por él, sino por la seguridad de su familia que fue amenazada. La familia de Tamburelli salió ayer del país, sin que se anunciara su destino. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
Tamburelli desnuda modus operandi de Martinelli
Giacomo Tamburelli ha desnudado el modus operandi del expresidente Ricardo Martinelli. El exfuncionario dijo que se pretende evitar que se conozcan detalles de las irregularidades o delitos cometidos durante su administración. Según Tamburelli, las intimidaciones consisten en editar las intervenciones telefónicas y además reveló amenazas contra su vida y la de su familia para inducirlo a guardar silencio. En una entrevista concedida a TVN Canal 2, Tamburelli responsabilizó a Martinelli y a Salomón Shamah de cualquier cosa que le suceda a él o a su familia. (La Estrella)
Tamburelli contará como se hacían las compras en el PAN
En su declaración de prensa, Tamburelli adelantó que no tiene miedo de hablar ante la fiscalía y contar como se llevaban a cabo las contrataciones en la entidad. El exfuncionario dijo no entender como algunos tratan de desvincularse del tema diciendo que no saben o no ubican el edificio del PAN, “cuando subieron y bajaron mil veces las escaleras”. Tamburelli reiteró que Adolfo De Obarrio, exsecretario del expresidente Ricardo Martinelli, estaba al tanto de que las órdenes provenían del mismo presidente para comprar sillas, útiles escolares y otros enseres. (La Estrella)
Asaltan a Rino Tamburelli
En horas de la tarde de ayer, Rino Tamburelli—hermano de Giacomo Tamburelli—fue asaltado. El hecho se registra justo en momentos en que su hermano responsabiliza a Ricardo Martinelli y a Salomón Shamah por cualquier cosa que le ocurra a él o a sus familiares. El asalto ocurrió en los estacionamientos del restaurante propiedad de Rino Tamburelli, ubicado en el sector de Bella Vista, en momentos en que este estacionaba su auto. Dos sujetos descendieron de un auto sedan color gris y lo atacaron. Rino Tamburelli forcejeo con ellos pero no pudo evitar que le robaran el celular. El afectado interpuso la denuncia. (La Estrella)
El domingo definirán suerte de 6 diputados
Seis diputaciones, dos alcaldías y cuatro representaciones de corregimiento estarán en juego este domingo en elecciones parciales en diversas circunscripciones del país. En el circuito 2-1 se elije un diputado; por esta curul compiten Omar Castillo (CD), Nora Grael (Molirena), Jorge Iván Arrocha (Panameñista) y Juan Salas (FAD). En el circuito 4-5, tres candidatos se disputan un escaño. Los candidatos son Manolo Ruiz (Alianza Molirena y CD), Athenas Athanasiadis (PRD) y Demetrio Ramiro Rodríguez (FAD). (Metro Libre)
El final de la Guerra de los Rosas
Quizás la elección que ha levantado más expectativa es la que debe llevarse a cabo en el circuito 4-6, donde dos primos compiten por una curul. Ana Giselle Rosas de Vallarino (CD) compite contra su primo Jorge Alberto Rosas (Alianza Partido Popular y Partido Panameñista). Finalmente, en el circuito 6-1 se disputan un escaño los aspirantes Manuel Cohen (CD y Molirena); Jaime “Bambi” González (PRD); Guido Spadafora (Partido Popular y Partido Panameñista) y Adolfo Montilla (FAD). Las alcaldías en juego son las de Santiago de Veraguas y La Chorrera. (Metro Libre)
Tamburelli miente, Martinelli
El expresidente Ricardo Martinelli no calló y acusó ayer a Giacomo Tamburelli, de mentir. En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Martinelli dijo que su exministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, es quien esta detrás de este affaire. “Papadimitriu usa la vieja táctica de involucrar a otros para salirse él de sus problemas. La ley es bien clara y Tamburelli miente” aseguro Martinelli en su mensaje colgado. Por otro lado, Luis Eduardo Camacho, vocero del exmandatario, señaló que “es Tamburelli quien tiene que responder jurídicamente por los desafueros que se hayan podido cometer en el PAN”. (Hora Cero)
Tribunal de Cuentas busca magistrado
La Corte Suprema de Justicia informó ayer que 53 abogados se han postulado para ocupar el cargo de magistrado del Tribunal de Cuentas. Varios ex diputados presentaron la documentación que exige la ley para aspirar al nombramiento. Entre los candidatos que presentaron los documentos requeridos hay figuras de la política y veteranos abogados, como Alberto Cigarruista, Jorge Hernán Rubio, Zaida Cárdenas y Ramsés Barrera. Según la Constitución Política, los magistrados del Tribunal de Cuentas tienen la función de juzgar las cuentas de funcionarios de manejo cuando surjan irregularidades. (Hora Cero)
Valter Lavitola sufre revés por caso de Panamá
El colegio Judicial del Tribunal de Nápoles no validó el acuerdo entre el fiscal Vincenzo Piscitelli y la defensa de Valter Lavitola consistente en cumplir 11 meses de prisión por intentar desviar hasta 22 millones de dólares en coimas a través de la construcción de un hospital pediátrico en Veraguas. Los jueces consideraron que hay un error de cálculo en el acuerdo y pidieron al fiscal reconsiderar la pena, porque se obviaron las circunstancias agravantes que concurren en ese delito. Lavitola era el intermediario entre el exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi y el expresidente panameño Ricardo Martinelli. (La Prensa)
Tribunal rechaza pacto con Lavitola
Los jueces han remitido los actos judiciales al fiscal Vincenso Piscitelli para que revise la condena pactada, luego de considerar que hay un error de cálculo. En esta circunstancia, el fiscal Piscitelli deberá proponer otra condena que muy posiblemente será más elevada que la propuesta originalmente. Lavitola también enfrenta cargos en el Tribunal de Roma por el intento de desviar 25 millones de dólares en coimas a la sociedad Agafia Corp. y enfrenta también una proceso en el Tribunal de Cuentas de Roma por malversar fondos públicos por el orden de 30 millones de dólares cuando fue director del periódico Avanti. (La Prensa)
Arroceros asfixiados
El gobierno de Juan Carlos Varela ha importado 685,000 quintales de arroz por un costo de 19 millones de dólares, lo que, según los arroceros y molineros estrangula la producción nacional. Documentos del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) obtenidos por Panamá América señalan que las importaciones se llevaron a cabo entre el 9 de julio y el 9 de septiembre de 2014. Estas importaciones, a juicio de los productores, son “un negociado del IMA” por que se hacen de Forma “desordenada”. (Panamá América)
El IMA importa sin control y hace negocios
Según los documentos del IMA, con estas importaciones se han beneficiado Guyana Rice Development Board, con cuatro contratos; Inversiones y Servicios del Carmen Corp. con dos contratos y Distribuidora Guadalcanal, también con dos contratos; en tanto que Negocios Monterreal, S.A., Cocotrader, S.A. y Fool Gel, S.A. cuentan todos con un contrato cada uno. Los arroceros y molineros denunciaron ayer que el IMA mantiene “un negocio con la importación descontrolada de arroz” que hará desaparecer la producción nacional. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
MINSEG obligado a entregar copia de contratos
La Corte Suprema concedió a La Estrella de Panamá una acción de habeas data. El fallo de los magistrados ordena al Ministerio de Seguridad Pública (MINSEG) entregar, en cinco días, copias de dos contratos de reparación de helicópteros y de compras de repuestos. En su momento, el Ministerio de Seguridad Pública negó la información por considerarla de seguridad del Estado. Sin embargo, en el reciente fallo los magistrados estimaron que la petición hecha por el periódico no guarda relación alguna con la seguridad nacional pues lo que se pidió fueron documentos relacionados a contrataciones. (La Estrella)
Aprueban el nuevo pliego tarifario
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) aprobó el pliego que contiene los nuevos precios de la tarifa eléctrica a partir del 1 de enero de 2015 y por los siguientes seis meses, según se publicó ayer en la Gaceta Oficial. Voceros del gobierno reiteraron que se mantendrá el subsidio de la tarifa eléctrica a los clientes que consuman entre 0 y 300 kilovatios. Esta decisión beneficia a 705 mil usuarios residenciales, que representan el 73% del total de usuarios del país. El costo real promedio para los clientes que consumen entre 0 y 300 kilovatios hora es de 19 centavos. Con el subsidio, el precio queda en 16 centavos. (La Estrella)
Regulador de valores multa a West Valdés e Iván Clare
La Superintendencia del Mercado de Valores sancionó a los exdirectivos de Financial Pacific, West Valdés e Iván Clare, con montos nunca antes vistos. Valdés deberá pagar 380 mil dólares y Clare 330 mil dólares, por transacciones al margen de la ley de valores cuando ellos estaban al frente de Financial Pacific. La resolución ya fue notificada. Esta viene hacer la primera sanción luego de varios procesos a los exdirectivos de Financial Pacific. La investigación se vincula a la oferta pública de valores de Facebook y a la ausencia de un contrato de corresponsalía relacionado con la compra de acciones a través de Second Market Holding. (La Prensa)
Multas inéditas a exdirectivos de Financial
Financial Pacific adquirió a través de la empresa Second Market un bloque de acciones privadas de Factbook para ofrecerlas a los clientes y al público general, mediante una base de datos de 10 mil correos electrónicos. La transacción nunca fue notificada ni registrada, como lo exige el regulador de valores. Este requisito busca asegurarle a los inversionistas tener la información completa y precisa al momento de tomar decisiones y evaluar los riegos. Los reactivos de Financial Pacific no aceptaron los cargos y argumentaron que las acciones de Factbook eran privadas y por ende no necesitaban registro o autorización del ente regulador. (La Prensa)
Noriega rompe el silencio
Manuel Noriega, quien fuera el hombre fuerte de Panamá durante los seis años que comandó las fuerzas de Defensa, ahora quiere ser historiador. El exdictador, quien muestra cansancio en las más recientes imágenes de él, reveló en una entrevista exclusiva para la periodista Julia Elena Alvear que el silencio mantenido desde su llegada al país es debido a que esta escribiendo un libro en el que narra lo que califica la verdadera historia de lo ocurrido en la invasión a Panamá el 20 de diciembre de 1989, hace 25 años. (Panamá América)
Noriega guarda silencio sobre los delitos que le atribuyen
En la entrevista concedida a la periodista Julia Elena Alvear, Noriega decidió no hablar de los casos que lo mantienen preso en la cárcel El Renacer, ni mucho menos mostrarse ante las cámaras de televisión. En estos momentos, Noriega paga una condena de 20 años de prisión por los homicidios del mayor Moisés Giroldi y los asesinatos mejor conocidos como de la Masacre de Albrook. Además, es el único condenado por el homicidio de Hugo Spadafora que purga prisión. Los otros dos implicados ya cumplieron sus penas de prisión y están libres. (Panamá América)
Tribunal Electoral inaugura Museo de la Democracia
Los magistrados del Tribunal Electoral presidieron ayer el acto de inauguración del Museo de la Democracia que funciona en la planta baja del edificio de esta corporación de justicia electoral. El Museo se integra de cinco salas que llevan por nombre: Derecho a la Identidad; Derecho a Elegir y ser Elegido; Equidad de Género; Historia Constitucional Panameña y Democracia Electoral. El museo cuenta con un auditorio de 35 butacas y pantalla para la producción de documentales, películas, videos y donde además se pueden dictar conferencias. (La Estrella)
Sobreseen caso de peculado en Portobelo
La Fiscalía Tercera Anticorrupción pido un sobreseimiento en favor del alcalde de Portobelo, Carlos Chavarría, en el marco de un proceso por el uso irregular de 150 millones de dólares destinados a trabajos de remodelación de estructuras afectadas por las inundaciones en 2010 t 2012. Sin embargo, la Fiscalía envió copias al juzgado de la causa para que se investigue a Chavarría por la supuesta comisión del delito de estafa en perjuicio de un particular, al expedir cheques sin fondos. La investigación se inició en enero cuando el Municipio de Portobelo giró 16 cheques a favor de un contratista, que no tenían fondos. (La Estrella)
Solicitan una nueva audiencia
El diputado fiscal Pedro Miguel González solicitará otra audiencia a las juezas de garantías Kathleen Levy, Ana Matilde Gómez y Zulay Rodríguez. El propósito de la solicitud, según informó el diputado fiscal tiene como propósito poner a consideración de las juezas la aprehensión de nuevas cuentas bancarias vinculadas con las investigaciones. “Esta audiencia pudiera estarse dando en los próximos días” precisó González. El diputado fiscal confirmó que el pasado miércoles se llevó a cabo otra diligencia de inspección ocular al despacho del magistrado separado pero no profundizó en si se dieron hallazgos importantes. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
MAKEOVER’.
Los que más han cambiado desde que salieron de la papa son, indudablemente, los chicos del PAN. Se han hecho tanto que pasarían por perfectos desconocidos si no fuera porque por sus manitas arrebatadas los conoceréis. No guardemos apariencias: los dos se ven horripilantes, pero Giacomo Tamburrelli se esmeró más que Rafael Guardia (económicamente hablando, obviamente).
MAKEOVER II
Se hizo un corte totuma estilo Menudo, pero se le olvidó ponerse tratamiento para puntas de escoba; algo le hizo a sus ojeras, aunque ahora es que debe estar conociéndole el rostro al insomnio; se perfiló la nariz borrándose para siempre el porky style; se achicó la boca, aunque ahora es que empieza a cantar, y se estiró tanto la cara que parece la versión masculina de Melanie Griffith y Goldie Hawn.
‘GRINCH’.
Hablando de insomnio y cambios extremos, Chichi de Obarrio, que dejó de comer papa y se pegó una adelgazada de padre y madre, debe estar pensando por qué no se quedó en Puerto Rico viviendo la vida que cree que se merece. Pero como la vida es dura…
SERVILISMO 101.
Como era de esperarse, ahora que Cuba y Estados Unidos han confirmado su participación en la cumbre, uno de los súbditos del tongo botado tenía que salir a acreditarle el éxito de la convocatoria de la cita. Lo hizo la siempre fiel Alma Cortés, diciendo que fue por gestión de Martinelli, que pensó en el país y en la región, que se va a celebrar la cita en Panamá. Si hay un concepto que tiene claro la señora much hot es que lealtad paga.
ÍNTEGRO.
El que se ha unido a hablar de los casos de corrupción que se dieron en el país es Gabriel Diez. Muy sensato suena, si no fuera porque cuando fue ministro de Vivienda del gobierno de Martín Torrijos no dijo ni esta boca es mía. Y ahora que no venga a decir que en esa administración nos gobernaban el Papa, la madre Teresa de Calcuta y Mahatma Ghandi.
CURIOSIDAD.
El famoso bono navideño, del que estimados lectores no nos deberíamos olvidar tan rápido, aunque eso es lo que pareciera estar pasando, aún no ha sido visto por la ciudadanía… y eso que falta menos de una semana para Navidad. Sin embargo, como sabemos Beby Valderrama ya lo repartió. ¿Qué le habrá entregado a las organizaciones no gubernamentales? ¿Un pagaré? ¿O le pidió un préstamo a Coremusa por mientras?
PARA SABER.
Con la extensión del control de precios que hizo el gobierno, ojalá a alguien le lleguen los 58 dólares. Si no, la promesa seguirá siendo un ejemplo de publicidad engañosa. ¿O es que alguien ya tiene 58 dólares más que el 1 de julio en su bolsillo?
Confabulario (Panamá América)
El cantante
El “pizzero” italiano ahora tiene serios problemas por andar inventando en su indagatoria. Ni Papademente ni el Tortugón lo van a salvar de ir a la chirola.
Chivo loco
Aunque intente hacerse el chivo loco, el “pizzero” italiano es responsable de su firma. Si no lo sabe, es mejor que consulte a su abogado. Papademente no le dijo esa parte.
Comidita
Un jurista dijo ayer que los firmantes del contrato de la comidita son los que tienen que responder por sus acciones y que lo demás es pura bomba de humo.
Maletinazo
Pachita “El comisionista” aterrizó ayer en su Tortucóptero en Tolé. Bajó con un maletín bien gordito y con la intención de “apoyar” a su amigo Valium.
Descaro puro
Cuando Pachita “El comisionista” se enteró de que le estaban haciendo fotos de su llegada con el maletín, lo soltó y dejó que sus escoltas lo llevaran. Las fotos son reveladoras.
Seis meses
Los ñames extendieron por seis meses más el desastroso Control de Precios. Al Tortugón no le interesó la opinión de los consumidores y los empresarios.
Chiste negro
Los ñames y los perredistas decidieron llamar a su campaña en Veraguas “Santiagodecente” y algunos de sus candidatos tienen prontuario oscuro.
Barato barato
Los juguetes que regaló la primera dama del Tortugón en Chiriquí son bien runchos. Esqueletos y muñecas deformes. Muy feo.
Otro regalito
La incompetencia del ministro Populoso y el mismo Tortugón motivó a los operadores del metrobús a convocar un paro de 48 horas. Feliz Navidad a todos los usuarios.
Carros estatales
La alianza oficialista ha desplegado carros estatales repletos en “apoyo” en los circuitos donde hay elecciones parciales el domingo. El TE no dice nada. Hay fotos.
La Llorona (La Estrella)
OJO AL CRISTO
Ojalá y lo ocurrido a Rino sea mera casualidad. Esto no es la Cosa Nostra y tampoco Sicilia. No se puede permitir vendetas personales al más alto nivel. Para eso están los tribunales.
¿Y LA LICENCIA?
Primero empresario, luego presidente, más tarde Parlacen y ahora locutor. Lex Luthor está locutando las cuñas de radio en las que pide al electorado apoyar a la Rosas del 4-6 en Chiriquí.
PROTESTA SINGULAR
Padres e hijos salieron a protestar ayer en Colón para exigir al Gobierno la donación de bicicletas. Difícil pensar que esto no es Macondo.
OTRA DEL CAJETÓN
Como si fuera otra escena de Macondo, en el Cajetón entregaron dos muertos equivocados y se dieron cuenta después de que uno de los cadáveres ya estaba cremado.
‘YO MISMO SOY’
Cuentan por los lados del Cerro Ancón que los mismos magistrados suplentes se han postulado para la vacante del Tribunal de Cuentas. Habrá que ver si, a la hora de las entrevistas, se entrevistarán ellos mismos.
IMPUNIDAD
La que nos quiere gobernar andaba ayer por Multiplaza haciendo las compras. Llevaba tantos cartuchos como si estuviera en Black Friday. Lo raro es que ninguno de los que está hoy en el SNM la ha denunciado.
OPERACIÓN LIMPIEZA
Por los lados de La Gran Joya, ya mandaron a acondicionar varias celdas VIP. Por ahí se dice que para los primeros días de enero serán estrenadas por nuevos inquilinos.
TRABAJO EN LA UAF
Le están siguiendo el rastro a varios de los exfuncionarios que están haciendo uso de cualquier testaferro para traspasar bienes y dineros de una cuenta bancaria a otra para borrar evidencias de lo que se hizo con el PAN y otras instituciones.
QUE LES PREGUNTEN
Desde un ministerio de la calle tercera de San Felipe llaman a La Decana para decir que le pregunten a la hermanita de Hansel por el equipo de espías perdido. Aseguran que ella estuvo en el Consejo de Seguridad.
VAN CON REFUERZOS
El superdomingo va a estar bien caliente. Desde la Plaza de la Democracia han mandado refuerzo para los delegados electorales, respaldados por la Policía Nacional, para cada uno de los circuitos en juego.
RENUNCIAS EN 4-6
Desde los lados de Tolé, el doctor Castrellón y el ingeniero Cozzarelli comunicaron a La Decana que están abochornados por la actuación de la candidata de su partido en las elecciones y que decidieron apoyar a Rositas,
SUPERDOMINGO
En cuestión de horas se sabrá cuál partido logrará cambiar las fuerzas en la Asamblea Nacional. Lex Luthor, que se juega su última carta, está entretenido con los cantos del pizzero expanadero.
Se escucha por ahí (Critica)
Que “Yeyei” Tamburelli anda tan desesperado y nervioso que es capaz de hasta aumentar el grosor de la pizza para salvarse. ¡Mejor que cante como “Cascarita”: Yo pico un PAN, pico otro PAN, soy panadero…
Que Albertito Tamburelli tuitió: ¡mis fuentes me dicen que el secreto que Tamburelli revelará son los ingredientes secretos de la pizza. ¡Confirmen!
Que los “locos” están aguantando calladitos la triangulación de “Yeyei”, “Papademente” y “Tortugón”.
Otra de los “locos”. Mandaron un mensaje: cuando venga su respuesta no quieren que nadie pida cacao ni reclamen arreglo. algo así como que en guerra avisada…!
Que Alma-Gedón exclamó que ni “Mimito” Ulloa puede controlar el PAN. ¡Ay, padre
Que a “Popi Pachita” ahora lo llaman “El Hombre del Maletín”: Lo captaron llegando a Tolé en helicóptero con un maletín, pero cuando vio que lo fotografiaban soltó el equipaje. ¿Sería el botín para Rositas?
Que las declaraciones de “Yeyei” Tamburelli es un plan orquestado por el gringo que asesora a “Tortugón” para tratar de ganar las curules en el superdomingo. ¡Duerman de ese lado!
Que hay una pila de documentos firmados por Papademente en casi todas las compras de la panadería. ¡Le van a publicar una edición del tamaño de un directorio telefónico con copias de todo!. ¡A huir!
Que un chusco pregunta si los Fiscales van a incluir en el expediente la carta de la esposa de “Popi Pachita” diciendo que la comida deshidratada de “Yeyei” y “Papademente” estaba muy rica.
Que hasta Proteger y Servir aclaró que no hubo gran vaina con Rhino, salvo que un malandro le robó el celular en la acera. ¡Solo faltó que “Yeyei” acusara a Martinelli de eso!
Que Alvaro alega que ver a “Tortugón” defendiendo los bonos de la Asamblea le da dolor y tristeza.
Que “Stalin” Mulino reveló que Oliver Garza, el encargado de negocios de USA, le planteó cuando fue canciller llevarse al diputado “push button” y eso lo rechazó el gobierno.
Que “El Príncipe” Rognoni alega que a los Estados Hundidos le tomó 53 años reconocer su error con Cuba y en Panamá hubo que esperar 96 años para que salieran de aquí.
Que a finales de febrero se eliminará la tarjeta en los Corredores. ¡Lo anunció el ministro “Gringo” del MOP!
Que Moisés Del Río reveló que la Fenasep estaba metida en el golpe de Giroldi y hasta los propios militares que luego fusilaron a los alzados.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Conspiran.
Me cuentan que vieron al Gato Beni entrando a una reunión del frente de transporte perredoso, en uno de los restaurantes chinos del Dorado. Dicen que se habló de paralizar todo si Pacha no les resuelve sus cuitas.
Conspiran 2.
Según el sapo, en aquella reunión se habló de montarles la dura al Monstruo. Van a pedir la cabeza de ambos. Popy y Beby fueron informados de por dónde vienen los tiros. Beni está tratando de capear el temporal.
Eslabones.
Me pregunta el sapo: ¿Quiénes están pensando encadenarse cerca del parque Urracá, frente al edificio que mira al mar, la víspera de Navidad? Si adivinas, te ganas unos cupos de taxi y bus.
Rectificación.
Me explican que la notaría que le dieron a un exministro de la locura no es la 3, sino otra, que es múltiplo de ese número. La hermana del hombre es administradora y tiene nombre de personaje shakesperiano.
Brújula.
Ciertos cocotudos ayer hablaban no de la reconciliación de los fulos con Cuba, sino cuánta plata pueden perder los empresarios criollos que han hecho fortuna aprovechando el embargo. ¡Si no se preparan desaparecen !
Qué vergüenza.
Me dicen que una madrastra de la Comarca Ngäbe mandó a decirles a dos colegas que si necesitan naguas (pantis) ella se los presta. Todo por bochinches contra ella en la 5 de Mayo. ¡Ay, madre!
Pelonera.
Hablando de la 5 de Mayo, me cuentan que Morticia la enfiló ayer contra Anita por no aceptar el bono navideño dizque por ética, pero no devuelve el billullo que le dio el tribunal electorero. ¿Y eso?
Ojo.
Ayer se formó un cacareo en las redes por un supuesto asalto violento al hermano de Giacommo, el famoso Rino, y se especuló que era por venganza a la familia, dado que el hermano está delatando a la garulilla.
Motivación.
Hablando de todo ese lío de la PANadería, me aseguran que el panadero Guardia tiene, para guardar silencio, cinco millones de razones que lo están esperando afuera para cuando salga de la jaula.
Informe.
Me están preguntando ¿cómo la gente del FAD se gastó 5 millones de kanguros del subsidio electoral, y solo sacó 10 mil votos?
Directores.
Hay gente diciendo que Computer metió la pata en el Cajetón, con saldo de difuntos incluso, también son responsables los integrantes de la junta directiva, quienes nunca dijeron ni pío. ¿Será que renuncian en masa?
Cambalache.
Me cuentan que en la Lotto están quitando libretas de lotería de las que entregó Kikirirruiz durante su reinado. Lo malo es que no informan a quién se la quitan, y a quién se las están entregando.
Discriminados.
Se supo que los aduaneros están en pie de guerra porque están como los Ninis: ni bonos ni sellos ni bolsas. Pero los de la Migra, que no recaudan, sí les dieron de todo. ¡Los negrearon!
Error.
Me cuentan desde La Altiva, que la compañía que hace los trabajos por La Guinea, levantó toda la calle que construyeron para llegar al puente. Pacha mandó a parar la inauguración de este puente.
Tejemeneje (Hora Cero)
Un apodo espacial
En la ACODECO hay un grupo que le llaman la NASA porque se la pasaban viajando a Estrados Unidos y Europa, que ahora dicen están bien conectados con el que suena para reemplazar a Pedro Meilán. Jo…
Después de las cinco
Los diputados tienen dos días retirando los bonos de navidad que por ahora sólo tres han renegado. En una misma fila en tesorería de la Asamblea Nacional vieron uno tras otro, a Huevito, Crispiano y a Chelita.
Una titánica proeza
Manuel Oreste Nieto es el autor del libro, ‘Una titánica proeza’, presentado ayer por la Autoridad del Canal. Un excelente texto y espectaculares fotografías para una obra sobre el centenario de la apertura del Canal
Espera un nombramiento
Jumbo Man confesó que espera un nombramiento en el gobierno. El personaje tiene ahora un uniforme de color rojo, pero con el mismo nombre. Volvió a la calle con su grupo de niños cantores de Curundu.
Yo daría mucho más
Patacón, diputado que fue representante de Río Abajo, cree que los bonos navideños que aprobó la Asamblea. Insinuó que si hubiese sido presidente de la Asamblea Nacional hubiera dado una cantidad mucho mayor.
Expresión de Libertad
Está circulando ‘Expresión de Libertad’, una revista conmemorativa de los 28 años del Colegio Nacional de Periodistas. Rafael Candanedo, Ciro Ortega, James Aparicio y Franklin Bósquez, entre los redactores.
¿Quién los censa?
Los representantes y corregidores hacen el trabajo a medias, al menos en el centro capitalino. La ciudad se llena de ambulantes, sin permisos, ni identificación. Muchos ocupan semáforos, aceras o puentes públicos.
Silencio en la ANATI
Hay un fallo internacional de la CIDH sobre tierras indígenas, pero la Autoridad de Tierras guarda silencio. Su actual director peca de exceso de silencio, en una entidad donde se dijo que se hizo de todo en 5 años.
Eso si es un enredo
En la morgue de la CSS entregaron a dos familias, el muerto equivocado. Una cremó uno de los cuerpos y la otra tuvo que cancelar el funeral ante el enredo. La entidad guarda silencio y eso aumenta la angustia.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Pacto legislativo logra 43 curules
El oficialista Partido Panameñista ganó 3 curules, el opositor Cambo Democrático logró 2 y el PRD sumó 1 diputado más en los resultados del “super-domingo”, con lo que se completó la Asamblea Nacional. De acuerdo con los comicios de ayer, que cerraron el periodo de elecciones parciales tras las impugnaciones del 4 de mayo, los panameñistas triunfaron con Jorge Iván Arrocha en el circuito 2-1 (Penonomé), Jorge Alberto Rosas en el circuito 4-6 (Tolé, Remedios, San Felix) y Carlos Santana en el circuito 9-1 (Santiago). Todos regresan al Legislativo. (La Prensa)
Conformación de la Asamblea Nacional
Dos diputados de Cambio Democrático lograron su reelección. Ese fue el caso de Manuel Cohen en el circuito 6-1 (Chitre) y Héctor Aparicio en el circuito 9-1 (Soná, Las Palmas, La Mesa). La perredista Athenas Athanasiades se impuso en el circuito 4-5 (Gualaca, Dolega, Boquete) en una reñida elección. Ella va a la Asamblea por primera vez. En resumen, la Asamblea Nacional queda conformada así: el PRD 26 diputados; Cambio Democrático 25 diputados; Partido Panameñista 16 diputados; Partido Molirena 2 diputados; Partido Popular 1 diputado y 1 diputado Independiente. (La Prensa)
Cambio Democrático denuncia “doble voto”
El resultado de las últimas elecciones parciales termino reafirmando la actual composición de la Asamblea Nacional, en la que el PRD es la bancada mayoritaria. La actual composición de la Asamblea Nacional es calificada por algunos observadores políticos como el resultado del “doble voto”, implantado con una solapada ilegalidad por parte del Tribunal Electoral, el cual beneficia de forma directa al PRD, que mantiene un pacto de gobernabilidad con el partido gobernante. Sin embargo, a pesar del “doble voto” Cambio Democrático ganó 5 de las 10 curules que fueron impugnadas. (Panamá América)
Cambio Democrático cuestiona al TE
Tras conocer los resultados de las elecciones parciales, el expresidente Ricardo Martinelli posteo en su cuenta de Twitter: “doble voto inventado por Pinilla (se refiere a Erasmo Pinilla, magistrado presidente del TE) define los resultados en circuitos plurinominales….regalo de navidad para el oficialismo”. El analista Edwin Cabrera cuestiona el que el TE haya entregado una credencial en el 4-1, en el 9-1 y en el 2-1 para luego llamar a elecciones en estos circuitos. Otros sectores han cuestionado que se le permitiese correr nuevamente a candidatos a quienes se les comprobó la comisión de delitos electorales. (Panamá América)
Aliados vencen al CD en parciales
Tras seis meses de estar sesionando incompleta, el próximo 2 de enero el pleno de la Asamblea Nacional tendrá sus 71 diputados. Ayer fueron elegidos los últimos 6 integrantes del Órgano Legislativo. De 11 curules en disputa después de los fallos condenatorios del Tribunal Electoral, Cambio Democrático solo logró retener 5 curules. La Alianza legislativa del PRD y el Partido Panameñista se quedó con 5 curules y el Molirena se alzó con una curul. Ningún partido tiene el control absoluto del pleno Legislativo. (La Estrella)
Baja participación del electorado
La jornada del “super-domingo” se caracterizó por una baja participación del electorado. Los resultados le permitieron a Jorge Alberto Rosas volver a la Asamblea como diputado del 4-6. También le permitieron a Héctor Aparicio regresar a ejercer su quinto periodo consecutivo como diputado del 9-2. Jorge Iván Arrocha se reeligió en Penonomé. Carlos Santana regresa a la Asamblea representando al 9-1. Otro tanto logra Manuel Cohen quien regresa representando al 6-1. La novata Athenas Athanasiades logró la curul del 4-5. (La Estrella)
El PRD se quedo con dos alcaldías
En el “super-domingo” de ayer también estaban en juego dos importantes alcaldías: La Santiago de Veraguas y la de La Chorrera. En Veraguas ganó Moley Ibarra, del PRD y en La Chorrera triunfó Tomás Velásquez, también del PRD. Velásquez logró derrotar a Lilia Batista, de Cambio Democrático, quien había ganado las elecciones el pasado 4 de mayo pero que fue impugnada por el uso de recursos del Estado en su campaña. Ibarra logró derrotar a Samid Sandoval, de Cambio Democrático, cuya victoria el 4 de mayo también fue impugnada por el uso de recursos del Estado en la campaña. (Metro Libre)
El balance de la jornada
Un colectivo que participó sin trascendencia fue el Frente Amplio por la Democracia (FAD). Este colectivo participó en el “super-domingo” con dos candidatos en diferentes circuitos, los cuales lograron apenas un centenar de votos. Sin embargo, la dirigencia del FAD mantiene su activismo y reitera la voluntad de continuar siendo un partido político. “Es injusto… aquí hay gente que se les probó que cometieron el delito y se les ha permitido correr y a nosotros nos aplican un código antidemocrático” dijo el presidente del FAD, Fernando Cebamanos. Por no haber llenado la cuota electoral, el FAD desaparece como partido político (Metro Libre)
El encuentro de los expresidentes
En el “super-domingo” se dieron algunas cosas curiosas. Los expresidentes Ernesto Pérez Balladares y Ricardo Martinelli hicieron recorridos en la provincia de Veraguas. Al ser entrevistado, Pérez Balladares le exigió al expresidente Martinelli que cumpliera su palabra de levantarse la inmunidad y le recordó que él se había referido al Parlacen como “una cueva de ladrones” y “al salir de la Presidencia lo primero que hizo fue inscribirse en la cueva de ladrones”. Al ser informado del reto de Pérez Balladares, Martinelli dijo que el gobierno de Pérez Balladares “ha sido el más corrupto…yo participe de él…por eso me fui”. (Hora Cero)
Martinelli se irá de vacaciones
El expresidente Ricardo Martinelli, quien ha tenido un papel muy activo en las elecciones parciales, declaró ayer que “se tomará unas vacaciones” y anunció que Rómulo Roux quedará al frente del partido. Al ser preguntado sobre su disposición a declarar ante el Ministerio Público, el exmandatario informó que lo hará “cuando crea que sea necesario…pero no puede ser que tenga que estar declarando cada vez que un pelafustán—y no estoy hablando de Tamburelli—sino de cualquiera…. diga algo sobre mí”. (Hora Cero)
Disputa laboral en el Canal llega a la Corte Suprema
Los capitanes de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) pelean “una representación exclusiva” para hacer negociaciones de salario y condiciones de trabajo con la administración. Este grupo solicitó a la Junta de Relaciones Laborales (JRL) la creación de una unidad negociadora, pero la petición le fue negada. Por ello, apelaron la resolución de la JRL ante la Corte Suprema, que en 2008 falló a favor de la unidad laboral. Sin embargo, para la ACP esto no implica dar paso a un sindicato. (LA Prensa)
Pugna en ACP por creación de sindicado
La fuerza laboral de la Autoridad del Canal esta integrada por 9.900 trabajadores permanentes, aglutinados en seis unidades negociadoras, representadas por doce sindicados. La unidad negociadora más grande es la de los no profesionales (8,764 miembros), seguida del grupo de capitanes y oficiales de cubierta (947 miembros). Este grupo quiere tener una “representación exclusiva” para negociar salarios y condiciones de trabajo con la administración del Canal. En cumplimiento de un fallo de la Corte Suprema, la ACP reconoció la constitución de una unidad negociadora pero no acepto que formaran un sindicado. (La Prensa)
Conflicto de interpretación laboral
La Autoridad del Canal ha señalado que la Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta (UCOC) como unidad negociadora debe “ trasladar sus aspiraciones laborales de negociación a través del sindicado de los Empleados No Profesionales, que es una de las 12 organizaciones sindicales con que cuenta el Canal”. La UCOC señala que esta resolución es una abierta violación de las normas del régimen laboral especial de la Autoridad del Canal e ignora la obligatoriedad de la sentencia de la Sala Tercera. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Onerosos contratos directos en Tocumen
Desde que Joseph Fidanque III dejó la directiva de COPA Airlines para asumir el cargo público de gerente general de Tocumen, S.A., las contrataciones directas en esta entidad estatal que administra el Aeropuerto Internacional de Tocumen han reinado. Ello va en contra de lo que cuestionó Fidanque al entrar al cargo y lo que prometió hacer: realizar todo por licitación. “No es un secreto que la administración pasada básicamente no saco nada a licitación…todos los puestos y concesiones se dieron de a dedo…ahora se van a hacer licitaciones” dijo Fidanque el 7 de julio pasado a un diario local. (Panamá América)
Fidanque ha otorgado más de 12 contratos directos
La promesa no se cumplió. Una de las primeras órdenes de Fidanque fue otorgarle un contrato directo a la empresa de un amigo para prestar el servicio de recolección de deshechos. El contrato es por 85 mil dólares mensuales. En su momento, Fidanque anunció que se estaba rescindiendo el contrato vigente porque costaba casi el doble y prometió que se llamaría a una licitación. Ello no ha sucedido luego de seis meses. El 27 de noviembre de 2013, la APEDE emitió un comunicado en el que señaló que todas las contrataciones públicas tienen que enmarcarse en la Ley de Contrataciones Públicas. (Panamá América)
Magistrado denuncia lesión patrimonial en el PAN
Luis Ramón Fabrega reveló que un fallo de la Corte Suprema, emitido por los magistrados Alejandro Moncada Luna y Luis Benavides, incurrió en lesión patrimonial al Estado por 5.4 millones. La decisión ordenó el pago exagerado por daños y perjuicios a la empresa Java Inversiones, S.A., a la que se le canceló un contrato otorgado durante la administración de Martín Torrijos, cuando el Programa de Ayuda Nacional (PAN) todavía era el Fondo de Inversión Social (FIS). El contrato original del FIS contemplada la reparación de una carretera entere El Veinte y Nuevo Vigía, en Colón, por 269 mil dólares. (La Estrella)
Intento de lesión patrimonial se descubre en el PAN
El fallo de la Sala Tercera fue resuelto en 2013, con el voto de los dos magistrados antes mencionados y la abstención de Fabrega. El fallo ordenó el pago de 5.4 millones de dólares a favor de la empresa Java Inversiones, S.A., representada por Abel Adolfo Pérez Guardia. El contrato rescindido era por la suma de 269 mil. Java Inversiones demandó por 7.1 millones. En el salvamento de voto, el magistrado Luis Ramón Fabrega estuvo de acuerdo con el pago de una indemnización a Java Inversiones, S.A. pero no lo estuvo en la suma ordenada por los magistrados Moncada y Benavides. (La Estrella)
No obligue a nadie a firmar, Martinelli
El expresidente Ricardo Martinelli aseguró ayer que “nunca obligue a nadie a firmar”. Las declaraciones del exmandatario surgen con relación a las hechas por el exdirector del PAN, Giacomo Tamburelli, quien ha declarado que fue el expresidente Ricardo Martinelli quien le dio la orden para que se llevara a cabo el contrato de compra de comida deshidratada destinada a los alumnos de escuelas públicas, por un monto de 45 millones de dólares. “Aquí no hay comida mala, sino morbo político” dijo Martinelli. Tamburelli, por su parte declaró que Martinelli dio la orden de hacer el contrato “señalando los montos y cantidades”. (La Prensa)
Tamburelli fue internado en el Hospital San Fernando
Giacomo Tamburelli, quien debía comparecer mañana ante la Fiscalía Segunda Anticorrupción para ampliar su declaración indagatoria, fue internado anoche en el Hospital San Fernando por sufrir quebrantos de salud. Su abogado, Gonzalo Moncada, quien lo acompañó a la clínica, dijo que los médicos han informado que Tamburelli será sometido hoy a una cirugía. Tamburelli ha denunciado amenazas contra él y su familia y ha prometido colaborar cien por ciento con la fiscalía. La fiscal Lizzette Chevalier ha indicado que pedirá al Instituto de Medicina Legal que presente un informe sobre el estado de salud de Tamburelli. (LA Prensa)
Tamburelli insiste en proteger a Papadimitriu
Detrás de la estrategia del exdirector del PAN, Gaicomo Tamburelli, se mueve el exministro de la Presidencia, Demetrio “Jimmy” Papadimitriu, quien era su jefe directo y el principal gestor del contrato de compra de comida deshidratada que costó 45 millones de dólares y que es objeto de una investigación judicial. Fuentes del Ministerio Público han indicado que el empresario Rubén De Ycaza, representante legal de Lerkshore International, la empresa que vendió la comida deshidratada al PAN, informó en su indagatoria que era Papadimitriu la persona que daba las órdenes en el PAN. (Panamá América)
Tamburelli consultaba todo con Papadimitriu
El periodista de Telemetro, Alvaro Alvarado, ha confirmado que Giacomo Tamburelli le confesó que durante su gestión tenía consultar todo con Papadimitriu. Tamburelli goza en estos momentos de una medida cautelar de arresto domiciliario, que lo mantiene recluido en su lujosa casa ubicada en Camino de Cruces. Sin embargo, ayer surgió un nuevo ingrediente, cuando Tamburelli fue trasladado a un hospital privado y de manera sorpresiva se anunció que será sometido a una intervención quirúrgica en el día de hoy. (Panamá América)
Licitan reconstrucción de la Catedral Metropolitana
La capital Metropolitana de Panamá—cuya construcción data de 1796—será sometida a un proceso integral de reconstrucción y restauración, cuya licitación ha salido a concurso con un precio de referencia de 11.1 millones de dólares. Según el Pliego de Cargos, divulgado por el Instituto Nacional de Cultura (INAC) , la obra de restauración debe hacerse recuperando la integridad del edificio, el techo abovedado, la cripta, los elementos pétreos de las fachadas, el coro y los espacios interiores de las torres y el campanario. (La Estrella)
El alcance de las obras
El alcance de las obras incluye los interiores, exteriores y entorno del templo. Un equipo internacional de especialistas ha elaborado el pliego de cargos, que señala entre otras cosas, que se debe recuperar la piedra original, eliminando la pintura gris del cerramiento y restaurando las escalinatas de acceso en laterales y la principal sobre la plaza. Sobre el portón principal, el Pliego de Cargos propone puertas nuevas en madera, cubiertas de planchas de bronce latonado o talladas con la iconografía del antiguo y nuevo testamento. La obra debe estar terminada en 22 meses. (La Estrella)
Fitch Ratings mejora calificación local a MMG
La agencia Fitch Ratings elevó la calificación de largo plazo de MMG Bank Corporation a AA- (pan) desde A+ (pan) y mantuvo la perspectiva de estable y afirmó la calificación nacional de corto plazo en F1+ (pan). Fitch fundamentó sus acciones “en las mejoras en la rentabilidad operativa de la entidad, los avances continuos de diversificaciones de ingresos y la consistencia de la estructura de activos que deriva en una liquidez alta y en un riesgo crediticio bajo”. La agencia valoró positivamente “la posición patrimonial solida y la sensibilidad relativamente baja de las inversiones a variaciones en los precios de mercado”. (La Prensa)
Exportaciones de Centroamérica crecen; Panamá decae
La mayoría de los países de la región Centroamericana expandieron sus exportaciones, con Nicaragua a la cabeza (+10%). Pero El Salvador y Panamá decayeron en sus exportaciones. El primero en (+5%) y nuestro país (+1%). Todo lo anterior según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo titulado Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina 2014, elaborado por el sector de Integración y Comercio del BID, basado en fuentes oficiales. (La Prensa)
EEUU pide cuentas a Panamá por violación al TLC
La importación de arroz desde Guyana a Panamá podría violar el Tratado de Libre Comercio que nuestro país mantiene con los Estados Unidos. Para el mes de enero se ha convocado a una reunión en Costa Rica donde se trataran los temas de violaciones al TLC EEUU-Panamá. Así lo revelaron algunos productores de arroz que destacaron que el agregado comercial de la embajada estadounidense en Panamá hizo llegar una carta al ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, convocándole al citado encuentro. (Panamá América)
Acusan al Gobierno de no utilizar la Bolsa Nacional de Productos
Algunos gremios han señalado que las autoridades panameñas optaron por comprar el arroz de Guyana sin utilizar la Bolsa Nacional de Productos, para poder de esta forma negociar directamente las compras. Según el presidente de la Asociación de Productores de Arroz, Omar Williams, cuando Panamá presente el desabastecimiento de algún rubro, el primer importador debe ser Estados Unidos y las compras deben hacerse por medio de la Bolsa Nacional de Productos. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
Palma de aceite, principal rubro en Chiriquí
La producción de palma de aceite se ha convertido en el principal rubro sembrado en Chiriquí, desplazando productos como el arroz, hortalizas y otros cuyo cultivo va en descenso por problemas como los altos costos, el cambio climático y las importaciones desmedidas. Según el MIDA, en Chiriquí hay sembradas actualmente 22,815 hectáreas de palma aceitera frente a unas 14,000 hectáreas de arroz. El presidente de la Asociación de Palmicultores de Chiriquí, Víctor Watts, dijo que actualmente se producen 342,000 toneladas de frutos de palma aceitera. (Panamá América)
Centro Bancario Internacional crece 10.7% en octubre
En octubre el Centro Bancario Internacional cerró con 105,815 millones de dólares en activos, lo que equivale a un crecimiento de 10.7% en comparación con octubre de 2013, según datos de la Superintendencia de Bancos de Panamá. Para este periodo, los activos con mayor crecimiento fueron los líquidos con 24.7%; seguidos de inversiones en valores con 12.1% y el crédito con 7.19%. Por el lado del pasivo, los depósitos finalizaron en 76,264 millones, teniendo un crecimiento de 10.9% en comparación con el mismo periodo del año pasado. (La Estrella)
Tocumen propone modernizar su aeropuerto de carga
El Aeropuerto Internacional de Tocumen se propone, a corto plazo, adecuar las 70 hectáreas del antiguo Aeropuerto de Tocumen, para el manejo y almacenamiento de mercadería compatible con todos los tipos de carga y proveer modernos equipos para el movimiento de productos que exige el comercio mundial. En los próximos seis meses estará lista la actualización del plan de desarrollo de la Terminal de Carga, con la cual se optimizará la cadena logística de las empresas nacionales e internacionales. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
SANTURRÓN.
El fiscal electoral, que el 4 de mayo estuvo tan invisible como está Mimito Arias ahora, amaneció ayer con ganas de decir que trabaja. Salió a hacer un recorrido y a anunciar –como si fuera la cosota– que ha recibido denuncias y que investigará. ¿Cara de qué nos ve este ser? ¿Cree que con su carita de yo no fui nos vamos a comer el cuento que ahora le conviene echar? Al que hay que investigar y castigar por omisión, complicidad e incapacidad es a él. Por cierto, ¿en qué estarán trabajando su esposa y dos hijos con el cambio de gobierno?
DESVÍO.
Rodrigo Sarasqueta, el abogado multiusos de Martinelli, anda bravo porque en esta columna se le llamó morisqueta. Dice que en el juicio en Italia y las dos veces que visitó a Lavítola en la cárcel se identificó con su pasaporte y nombre. No se resienta, licenciado. Si entró a la cocina, aguante calor. Lo que debería es explicar: ¿qué hacía visitando a Lavítola y en calidad de qué? ¿Por qué en un momento dijo que era informante de la sociedad civil, luego que representaba al Colegio de Abogados, después que vivía en Madrid y cuando llamaron al abogado del reo se levantó a hablarle, ante lo que la policía lo paró y usted se fue?
VIVAZO.
Martinelli, que dice que tomará vacaciones como presidente de CD –no se sabe si porque va a salir huyendo o si mañana cambiará de opinión porque es demasiado buen panameño–, accedió a confesarse con el padre Fernando Fontane, que le ofreció “agendarle” una cita. Dice que después de más de 10 años de no confesarse le dirá todos sus pecados para que Dios lo absuelva. ¿Sabe que el Papa dijo que el pecado se perdona, pero la corrupción no? Si usted cree que la justicia divina (misericordia le aplica mejor…) lo eximirá de la terrenal, bien equivocado que está. ¿O será que quiere que el cura le sirva como puente con Varela?
ZAMBÚLLETE.
El capo, que le dijo a Juan Carlos Varela que bajará la guardia, pero que no lo joda tanto (¡ja!, ¿qué tal?), optó por no ir a Penonomé, donde perdió su exviceministro de Economía Omar Castillo, a quien más de uno señala como el cerebro de las transferencias millonarias a los diputados y al PAN. Tonto no es, y menos en esta época de abucheos y de “si te vi no te conozco”. Muchos piensan que es una buena idea que el Diputado se tomé unas vacaciones y aproveche para enterarse de cual es la agenda del PARLACEN.
REFINÉ.
Por cierto, Richie Rich –a quien un señor le mostraba ayer una soga diciéndole que ya tenía identificado el palo más alto para que se colgara, como dijo que haría si no cumplía sus promesas– asegura que lo del PAN es morbo político y que la comida deshidratada no era mala. ¿Ah, sí? Lástima que no se la comió él. El caviar, el exclusivo catering y las botellas de vino de cientos de dólares para las rumbas que pagaban los contribuyentes le sabían más rico, ¿verdad? Suerte que no se murió ningún chiquillo!!!!
ÍNTEGRA.
La que andaba ayer denunciando irregularidades y apoyando al candidato Marcel Rivera era la diputada Zulay Rodríguez. El 7 de julio, recién estrenando curul, ella pidió licencia para atender un solo caso: el de Financial Pacific. Luego decidió que eso del conflicto de interés era cosa menor y, siendo abogada de la empresa Auramek, usó los micrófonos del pleno, desde los que debería velar por el pueblo, para darle plomo a Lourdes Castillo, con quien tenía un pleito andando. Más curioso aún, el candidato Rivera, a quien ella representó legalmente cuando impugnó, era dignatario de Auramek. Después se molesta cuando la cuestionan.
Confabulario (Panamá América)
Sinvergüenzas
Los ganadores de las elecciones ayer fueron Es Pinilla y su combo. Les pusieron todo en bandeja de plata a los ñames para que sacaran a su gente.
Violaciones
La misión de Es Pinilla fue clara, repetir todas las elecciones en las que ganaron los locos y sus aliados. Ya lo premiaron y vienen más premios.
Bolsas y kanguros
Los ñames destinaron miles de kanguros y bolsas de comida a los circuitos donde se realizarían elecciones preliminares. Todos guardaron silencio.
El mensaje
El nivel de abstencionismo ayer demostró que a los ciudadanos no les interesaron las nuevas elecciones. El mensaje fue claro para el TE.
Promesas
Valium volvió a la Asamblea de la mano de sus socios los ñameñistas. El maletín de Pachita “El Comisionista” los ayudó un montón.
Vacantes
Ahora que ganaron Valium y Arrocha dicen que el Tortugón podrá nombrar al director de la Lotería Nacional y contrataciones. Hay vacantes.
Patio limoso
Morticia encabezó la tropa de choque en las elecciones de La Chorrera. Se metió con todo el mundo y de paso insultó a varios delegados electorales.
Calladito
Mr. Bull no debería estar hablando de corrupción y de inmunidad. Bueno, ni siquiera le hacen caso en su partido, y menos afuera.
La traición
Muchos comenzaron a hacer apuestas para ver cuándo los perredistas van por fuera. Esa alianza con los ñames tiene fecha de cumpleaños.
Las fotos
Circulan fotos por las redes sociales en las cuales se ve a altos funcionarios del Gobierno celebrando un fiestón con sus excompañeros de colegio. Muy finos.
La Llorona (La Estrella)
TUTIFRUTI
Con los resultados del superdomingo, el pleno del Palacio de la 5 de Mayo seguirá como un verdadero tutifruti en el cual ninguno de los partidos tiene la mayoría absoluta para imponerse.
NO APLANADORA
A pesar de las críticas de los opinólogos, ayer quedó en evidencia que el pueblo todavía es sabio. Habló alto y claro: no quiere más aplanadoras legislativas. Cada uno a ganarse su voto a pulso.
SE SALVÓ EL GATO
El que podrá sumar a su bancadita del piardí una nueva madrastra de la Patria a partir del mes de enero es el Gato Fenicio, ahora tiene a su nuera en el circuito 4-5. Todo queda en familia.
FINAL CARDÍACO
A pesar de la poca asistencia a las urnas, los resultados en la mayoría de los escrutinios del 4-5 fueron realmente cardíacos. Faltando dos mesas, la diferencia era de catorce votos. Fue una final de fotofinish.
SUENA PARA SUB
Los resultados del superdomingo nos adelantan la asignación del nuevo sub del cajetón. Dice que Hugo aceptó bajarse y dejarle el paso libre a la nuera del Gato Fenicio solo si le garantizaban el nombramiento.
SE VA DE VACA
El que dijo ayer que después del superdomingo se tomará su par de días libres es el mismo Lex Luthor. Se irá de vacaciones a descansar y hay quienes le retan a que cumpla su palabra.
¡SE FUE GABY!
El que se fue a Tierra Santa y no precisamente a visitar el Sepulcro fue Gaby, el mismo que era del círculo cero. Después de ver el estado en que ha quedado el expanadero Guardia, no quiere esperar a enero.
CONFESIÓN DE PARTE
Lex Luthor dice que el gobierno de Toribio ha sido uno de los más corruptos del país, luego señaló que él fue parte de esta administración. A confesión de parte, relevo de pruebas. ¡Plop!
TRONCO DE ROSAS
Con todo y bastón en mano, el que se paró ayer firme ante Lex Luthor fue el viejo Rosas. Le mandó a decir que el oriente chiricano no soporta más a un corrupto como él.
FIN A LA GUERRA
Con los resultados de ayer, se acabó la Guerra de los Rosas, pero el hoy diputado dijo que ahora tendrán otra batalla en los tribunales, porque el fallo de la Plaza de la Democracia debe ir a la justicia ordinaria.
NUEVO OFICIO
Quien no ha dado más señales de vida ha sido el Mismito. Cuenta alguien que tiene por qué saberlo que ahora se dedica a la construcción de viviendas por los lados de la nueva provincia del Oeste.
CAMBIO DE MANDO
Ayer y en público, Lex Luthor informó que le dará el paso de mando del Disco Rayado a Aquaman. Se enfila como el candidato presidencial del colectivo para las elecciones del 2019.
PRONTA MEJORÍA
A la que le han dado el alta es a la Mona Lisa y pronto estará por la avenida Balboa, a menos que decida acogerse a sus vacaciones.
¿Y EL ENCARGADO?
Lo curioso con la Mona Lisa es que a pesar de todo el tiempo que ha estado fuera del edificio de la Avenida Balboa, no ha dejado encargado a Icaza, quien desde el 2009 la acompaña como sub.
Se escucha por ahí (Critica)
Que todos los diputados que recibieron partidas circuitales, salvo Athenas, lograron ayer la reelección. ¡A Santana le tocó vía su hijo del mismo nombre y además “El Hombre del Maletín” estuvo repartiendo billete
Que “El Mártir” Aguilera llevó a sus compañeritos de promoción de colegio al Salón Amarillo de la Presidencia. ¿Entonces cuál era la jodienda con “El Loco”?
Que un viejo ñameñista recordó que “Tortugón” hizo lo mismo que mi tío Arnulfo en el 68 al desconocer las curules de diputados. ¡La historia se repitió en espiral!
Que “El Loco” aceptó que el cura de “Tortugón” lo confiese para decirle sus pecados. ¡Vamos a ver cuál será la penitencia que le impone Fernando Fontane!
Que de 11 diputaciones impugnadas, el CD se llevó 5, el Molirena 1, los ñames 3 y el PRD 2.
Que me aseguran que el gerente del Banconal, Rolando De León, no pretende renunciar, sino que sigue trabajando para cumplir el plan estratégico quinquenal con transparencia y respeto.
Que “Pan con Pan” Blades afirma que en La Habana la gente está feliz, porque después de 53 años podrán sacarse uno de los dos dedos que otros le metieron en el cu…banito. ¡Sin vaselina!
Que hay que reconocer que Rómulo se ganó con méritos reemplazar a “El Loco” al frente del CD mientras duren sus vacaciones. ¡A “Mimito” le faltó valor!
Que en la TV ayer arrancó la campañita similar a las de las elecciones de Afú. Solo faltaba decir: ¡Vota por los candidatos de “Tortugón”!
Que el FAD alega que los aliados del PRD-P. Panameñista hicieron la misma vaina que le cuestionaban a “El Loco”: compra de votos, uso de bonos, programas sociales, “maletinazos”, obsequios masivos de Navidad.
Que la “Morticia Mediática” tenía ayer en La Chorrera un desespero por salir en TV y hacía lo que fuera por salir en cámara. Luego se fue a Santiago para decir que Samid pagaba teta y nalga, ¡Horrible! ¿Y el Enano?
Que “Baragato” andaba ayer en helicóptero recorriendo los circuitos 4-5 y 4-6 junto con Álvaro Varela. ¡Solo faltó el “Mártir Radar, Radar”.
Que Popi Pachita prácticamente regañó a verdes, ñames y perredés de Chitré por no ganarle a “Grabadora” Cohen.
Que Orman, al ver que el PRD baja un candidato para apoyar a otro partido, recomienda que para 2019 debe buscar un buen candidato, pero a vicepresidente.
Que Cibeles tildó de karma panameño las elecciones eternas. ¡Cortesía de “Es_Pinilla”, “Lalo Sí Se Puede” y Heriberto.
Que el locutor Victorio Sánchez llega hoy a los “Sin Cuenta”. Arrancó por allá en los tiempos de Radio Tembleque y se mantiene vigente en “El Gigante”.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Yuca.
Dice el infidente que algo huele mal en la sentencia de Blower y Benavides que obliga al Estado a pagar 5.4 melones por la suspensión de un contrato que no llegaba a 270 mil balines con el antiguo FIS.
Yuca 2.
El abogado de la empresa beneficiada llegó con fallo en mano al hoy PAN para cobrar su plata, y a todos se les pararon los pelos. Según me dicen, Pacha se niega a pagar, así que en este quinquenio no verán un real.
En el ojo.
Con esta sentencia exagerada, en la que nadie sabe de dónde Blower y el otro se sacaron los millones en daños, el que queda bailando la tirinana es el magistrado veragüense amante del folclor.
Chitré.
La gente de la berraquera no comió cuento, y dejó detrás de la ambulancia al Bambino. Manuelito se ratificó como padrastro de los seguidores de San Juan, pero Guido se ganó el puesto de nuevo líder en el área. ¡Jo!
Por fuera.
Ahora que acabaron los líos con las impugnaciones, el Diputado del Parlacen anunció que le dará la vuelta al mundo para relajarse, y deja en la dirección del manicomio a Romulito. ¡Prepárate José Juan!
Por fuera 2.
La vaina es que antes de irse, el Diputado le aceptó el reto al padre Fontane, y le pidió que lo vaya a confesar. ¡A preparar la soda y el millo, porque eso será tremendo peliculón!
Patatús
Al que se tuvieron que llevar en corredera para el hospital fue al pizzero, quien desde el viernes estaba con el corazón partío. Todo indica que se jodió la ampliación de la indagatoria, que iba ser mañana.
Ungidos.
Me cuentan que Ramses es virtual magistrado del Tribunal de Cuentas, y Cielito Lindo Cigarruista ya tiene su silla asegurada en el tribunal electorero. Voy a corroborar.
Cepillón.
El tinterillo Aloe Eloy no sabe qué hacer para seguir pegado a la teta del Gobierno. Durante un lustro, estuvo al lado de la Mona Lisa y no disimulaba su odio hacia el arrinconado subcontralor.
Cepillón 2.
En vista de que ya se acaba el periodo de la Mona, el tinterillo Aloe ahora filtra infidencias al sub, pues el arnulfero suena para dirigir la superintendencia de bancos.
Glosilla.
En referencia a la demanda que anuncia el brother de Billy Computer, dice el sapo que se puede clasificar en algunas de estas categorías, jurídicamente hablando: temeraria, falsa demanda y demanda inepta.
Glosilla 2.
Me dice el túngara que la supuesta amenaza es un síntoma de que se le cierran los negocios que no pudo concretar antes de irse del Cajetón. Cuidado que con esa demanda queda involucrado penalmente él mismo.
Culillo.
No me crean, pero me dicen que por el Pronadel, el director tiene más guardaespaldas que el mismo Pacha. ¿Por qué será y a qué le tiene tanto miedo? Está ni Giacomo.
Cómoda.
Me piden preguntarle a una jueza de garantías por qué no rechazó los contratos que se le asignaron en la 5 de Mayo, y que tienen 6 meses de refine. ¿De cuánta plata estaremos hablando?
La Pulgada (Metro Libre)
Cochero pare, pare…
Algunos conductores del Metro frenan tan brusco que los pasajeros deben agarrarse bien para no caer al piso. La policía vigila en los vagones y hay agentes en la primera entrada, pero muy pocos en el anden.
Le toca a Rómulo
El delfín de Cambio Democrático para el año 2019, el abogado y excanciller, Rómulo Roux, tomará la batuta en Cambio Democrático, tras el anuncio del expresidente Ricardo Martinelli de irse de vacaciones políticas.
Parada de taxis
La estación del Metro de Vía Argentina es una piquera de taxis, en plena vía España. Trabajo para ATTT y la DOT.
A entregar el puesto
Tras doce días en el hospital, ya está en su residencia, la contralora general saliente, Gioconda de Bianchini.
Revisar procedimiento
Los departamentos de seguridad de los ministerios deben revisar sus procedimientos. El robo al MIVI obliga.
Calladitos, así es
Los diputados retiraron la semana pasada bonos que crearon una polémica nacional. Ninguno se molestó.
Alguien se durmió
Ayer se atrasaron los vuelos por daños en un radar y no había un solo vocero de la ACC para tener detalles.Tocumen si lo dijo en tuiter.
Aceras peligrosas
Para el 2015 los municipios de Panamá y San Miguelito tienen que lanzar un plan de reparación de las aceras.
No es conmigo
Chello Gálvez, José Muñoz, Huevito y otros diputados regalones, el año pasado, se escondieron. No había lana.
¿Por qué pelean?
Los técnicos de enfermería siguen envenenados y están amenazando con piquetes, huelgas y movimientos de protestas. La queja se relaciona con ajustes de sueldos y horas de trabajo.
Camacho explica
Dice Luis Eduardo Camacho que el expresidente, Ricardo Martinelli, no renunciará a la presidencia de CD, pero sí tendrá “un perfil más bajo”, siempre y cuando la presión gubernamental baje.
Al césar lo que es del…
Zulay Rodríguez es la diputada más activa del PRD. En los comicios internos de ayer se le vio en varias mesas de votación, caso que no se repitió con diputados reelectos o con el propio jefe de bancada, Leandro Ávila.
Tejemeneje (Hora Cero)
Antes del 31 de diciembre
Desde las fiscalías anticorrupción se filtró que está semana y antes del 31 de diciembre se podrían girar nuevos oficios, indagatorias y medidas cautelares relacionadas con las investigaciones en el PAN.
En varias ocasiones
Lo de los pasajes de depresión de Rafael Guardia parece que son ciertos. El primer caso se detectó cuando estaba en las celdas de la DIJ en Ancón y el segundo ahora que lo tienen aislado en La Gran Joya.
Asaltaron al MIVI
Un grupo de antisociales le robó el mandado a la seguridad del MIVI y los asaltaron. Se robaron, en un cambio de turno, 24 armas de fuego y equipo de seguridad del Ministerio.
Se calmaron las aguas
Los agrónomos tenían programada una huelga porque les habían dicho que no les iban a pagar un aumento de sueldos para el año 2015. Les calmaron los ánimos porque el dinero está en el presupuesto del otro año.
Se va el día 26
El que deja la ACODECO esta semana es Pedro Meilán. Desde el 26 de diciembre se acogerá a descanso tras terminar su periódo como director absoluto. El grupo llamado la NASA, empuja a uno de los suyos al cargo.
En menos de cuatro meses
La lista de periodistas que han pedido entrevistas con Manuel Antonio Noriega es más larga que la muralla china. Este tiene un acuerdo de exclusividad con una casa editorial, al menos hasta marzo del año 2015.
Ni tuiter, ni declaraciones
El expresidente Ricardo Martinelli anunció que se va de vacaciones en CD. Por un par de meses no hablará de política, no tuiteará y bajará el tono contra el gobierno del Presidente, Juan Carlos Varela.
No subieron la loma
El FAD, el partido del Frenadeso y el Suntracs no subieron la loma en esta vuelta. Tendrán que inscribir nuevamente para ser reconocidos como un partido político legal. Ahora tienen cuatro años para hacerlo otra vez.
Cuidado con eso
El Municipio de San Miguelito tiene que andar con la ley en la mano. Multar y sancionar con trabajo comunitario al que bote la basura en el lugar equivocado podría violar la ley que no permite dos castigos por una falta.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Médicos estudian en edificio viejo
En completo deterioro se encuentra la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, donde se forma la mayor parte de los médicos que ejercen en el país. El decano de ese centro de estudios, Enrique Mendoza, informó que la estructura data de 1951 y representa un peligro para los 1,500 jóvenes que asisten a carreras como medicina, tecnología médica, radiología y técnicos en urgencias. Profesores y estudiantes advierten que los laboratorios no tienen las herramientas necesarias para que los alumnos hagan sus trabajos de investigación y practicas de aprendizaje. (La Prensa)
Condiciones no son las más óptimas
Por su parte, el catedrático universitario, Néstor Vega, reconoció que las condiciones para impartir las clases no son las más óptimas. Vega, quien también es médico especialista del Hospital Santo Tomás, sostuvo que este centro de enseñanza debe estar acorde con los avances del siglo XXI. Aunque las autoridades de Salud plantean que los problemas estructurales de la Facultad se corregirán con la construcción de un nuevo edificio que estará ubicado muy cerca de la futura Ciudad Hospitalaria, todavía no hay nada en firme sobre el inicio de este proyecto. (La Prensa)
Facultad de Medicina, obsoleta
La Prensa publica hoy un reportaje que ilustra con fotos que exponen de manera dramática la grave situación del edificio de la Facultad de Medicina. El decano, Enrique Mendoza, ha hecho un llamado a la sociedad para que apoye la construcción de una nueva facultad, moderna, acorde con las necesidades de este siglo. El ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, declaró que adelanta conversaciones con representantes de la Universidad de Panamá y de la Caja de Seguro Social para agilizar el anuncio de la construcción del nuevo edificio de la facultad. (La Prensa)
86% de los panameños pagan sus cuentas al día
Las referencias y saldos de los préstamos reportados a la Asociación Panameña de Crédito (APC) han aumentado considerablemente hasta octubre pasado, en comparación con igual periodo del año 2013. De los 54 millones de referencias activas en la base de datos de la APC, el 21% corresponde a los préstamos personales, seguido de las tarjetas de crédito (19%), las hipotecas (6%), prestamos de autos (3%) y préstamos comerciales (3%). Al finalizar octubre, habían reportadas 772,247 referencias de créditos activas. (Panamá América)
Préstamos y tarjetas encabezan las deudas
El saldo total registrado hasta octubre es de 1,594 millones de dólares en referencias de tarjetas de créditos activas, con un aumento del 17.1% con relación a las referencias reportadas a la APC en el mismo periodo del año 2013. La suma total de las líneas de crédito (límites) de las referencias reportadas en las tarjetas de créditos activas aumentó 502 millones de dólares, al pasar de 2,484 millones a 3,005 millones en 2014, lo que representa un incremento de 21% del saldo de las referencias reportadas a la APC, comparadas con el mismo periodo de 2013. (Panamá América)
Comportamiento de la cantidad de préstamos adquiridos
(Panamá América)
Java Inversiones S.A. exige indemnización
La empresa Java Inversiones, S.A. no esta dispuesta a ceder en sus reclamaciones. Considera que tiene derecho a que el Estado le cancele los 5.4 millones que dictaminó la Corte Suprema de Justicia. Carlos Carrillo, apoderado judicial de la empresa, conversó ayer con La Estrella de Panamá y dijo que en realidad consideran que el pago que les deben hacer es superior a los 5.4 millones de dólares e incluso recordó que el reclamo original de la compañía era por 7.1 millones. Carrillo confirmó que en la actual administración han presentado varios impulsos procesales que hasta el momento no han tenido respuesta de la administración. (La Estrella)
El reclamo legal de Java Inversiones
Abel Pérez Guardia, mediante nota remitida a La Estrella de Panamá, informó que aunque aparece en el Registro Público como representante Legal de Java Inversiones, “jamás ha realizado algún tramite de esta empresa” que fue creada en 1993. Pérez Guardia explicó que aparece como representante legal a solicitud de una amiga de mucha confianza que conoce bien a los suscriptores. Esta es la sociedad que suscribió un contrato con el Fondo de Inversión Social durante la administración de Martín Torrijos para reparar una carretera a un costo de 269 mil dólares. El contrato fue rescindido durante el gobierno de Torrijos. (La Estrella)
Corte otorga una indemnización extremadamente exagerada
Nadie entiende como la rescisión de un contrato de 269 mil dólares se convierte—por virtud de una sentencia de la Corte Suprema—en una indemnización de 5.4 millones dólares. ¿Cómo es posible que se sufran daños y perjuicios que ascienden a 5.4 millones de dólares, cuando el negocio original que da lugar al reclamo solo tenía un valor de 269 mil dólares? El apoderado legal de la empresa alega que el pago es justo y corresponde a los daños y perjuicios que tuvo la empresa por la rescisión del contrato. (La Estrella)
Nuevo rango policial
El presidente Juan Carlos Varela anunció ayer que evaluará para el próximo año la implementación de nuevos rangos en la Policía Nacional. Uno de ellos sería el de “Comisionado Superior” para los directores de las instituciones de seguridad. Adicionalmente, se creará la diferenciación de los salarios para cada uno de los distintos rangos de los uniformados. El general (r) Rubén Darío Paredes, quien fuera comandante de la desaparecida Guardia Nacional, precisó que “ojala el Presidente en este intento por rectificar y mejorar la Fuerza Pública también corrija las deficiencias en la entidad”. (Metro Libre)
Giacomo Tamburelli fue operado ayer
El exdirector del Programa de Ayuda Nacional, Giacomo Tamburelli, permanece recluido en la Clínica Hospital San Fernando, en cuidados intensivos, luego de que ayer se le practicara una angioplastia por los problemas cardiacos que presenta. Así lo informó su abogado, Gonzalo Moncada, quien adelantó que ha solicitado al Ministerio Público una prórroga para rendir la ampliación de indagatoria que estaba programada para hoy a las 9:00 a.m. El abogado de Tamburelli explicó que a su cliente le fue implantado un stent, pero los médicos han recomendado otra operación ante el deterioro de las venas del corazón del paciente. (Metro Libre)
Fiscal de Cuentas pidió auditoría
El Fiscal de Cuentas, Guido Rodríguez, solicitó una auditoria especial a la Contraloría General, ante la desaparición de un equipo de espionaje, valorado en 13.4 millones de dólares. La pérdida del equipo fue denunciada ante el Ministerio Público por el comisionado Rolando López, secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad, lo que ha generado una grave lesión patrimonial al Estado. Pero para que la Fiscalía de Cuentas inicie una investigación de carácter patrimonial, es necesario que la Contraloría General determine los Reparos cometidos por los funcionarios encargados de custodiar el equipo perdido. (Hora Cero)
Cambio Democrático impugnará los resultados
La junta directiva del Partido Cambio Democrático se encuentra analizando la situación resultante de las últimas elecciones parciales y se considera muy posible que en los próximos días este presentando ante el Tribunal Electoral recursos de impugnación contra todos los candidatos de otros partidos que resultaron ganadores en los comicios del pasado 21 de diciembre. “En el caso del 9-1 y del 4-6, estaremos presentando recursos de impugnación” anunció el secretario general del colectivo, Rómulo Roux. “También presentaremos recursos de inconstitucionalidad contra los resultados de los tres circuitos plurinominales”, agregó Roux. (Hora Cero)
Empiezan obras para el Canal de Nicaragua
Las obras del Canal Interoceánico de Nicaragua, cuyo costo se estima en 50 mil millones de dólares, fueron inauguradas ayer en un acto al que asistieron el vicepresidente de Nicaragua Moisés Omar Halleslevens y Wang Jing, presidente de la empresa que será encargada de construirlo. “Este día se da inicio a las obras que nos llevarán posteriormente a comenzar esa obra majestuosa, grande, que será conocida como el Gran Canal” dijo el vicepresidente nicaragüense en la ceremonia simbólica de inicio de los trabajos. Según el funcionario, el canal transformará la historia, la geografía y la economía de Nicaragua. (La Prensa)
Fundacáncer dona equipo de patología al Oncológico
El Instituto Oncológico Nacional (ION) recibió la donación de un nuevo equipo de patología llamado Criostato, que ayudará a conocer, de forma rápida, el tipo de cáncer que padece el paciente. La maquina, cuyo costo asciende a 80 mil dólares, fue entregada por Fundacáncer y fue adquirida con los fondos de la Caminata Susie Thayer 2013. El doctor Aníbal Villarreal, director médico del ION, subrayó que el aparato es muy necesario ya que en el Instituto solo hay dos y uno tiene 20 años de uso. (La Prensa)
Ministro hace fiesta con amigos en la Presidencia
El Palacio de las Garzas volvió a ser noticia. Esta vez no fue para recibir a un mandatario o firmar una ley, sino por que el viernes pasado se convirtió en el centro de una fiesta privada. Ese día, el anfitrión fue el ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera Franceschi, quien aprovechando de su acceso a la Presidencia, convocó a un grupo de amigos egresados del Colegio San Vicente de Paul de David, Chiriquí, del cual Aguilera es egresado. Las fotos del recuerdo se difundieron por las redes sociales, lo que levantó una serie de críticas y rechazo. (Panamá América)
Ministro Aguilera organizó fiesta en la Presidencia
Tres días después, el presidente Juan Carlos Varela reconoció el error, pero con la salvedad de que ha dado instrucciones al ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán para que se suspenda este tipo de actividades. Acto seguido, el ministro Aguilera pidió disculpas públicas. “Tratamos de actuar con respeto, si las fotos han ofendido a alguien…. yo soy el primero en pedir excusas y lamentar cualquier mala percepción…mi intención fue la de hacer algo simbólico, la de decir: el Palacio de las Garzas no es algo inalcanzable, pertenece a todos los panameños y podemos visitarlo” declaró el ministro. (Panamá América)
Farmaceuta culpa a nueva heparina por la intoxicación
Melia Mock, la farmacéutica que preparó la nutrición parenteral de los bebés que se intoxicaron con alcohol bencílico en la Sala de Neonatología de la Caja de Seguro Social, puso al tanto a la fiscal décima de circuito, Vielka Vargas, de ciertas incongruencias en torno a la heparina marca Fada que se usó para preparar la solución parenteral administrada a los bebes. Mock sostiene que ella preparó las formulas siguiendo el mismo procedimiento que siempre se usó. Lo único diferente fue la heparina. Ese día se uso una marca nueva (Fada) en vez de la marca que siempre se había usado. (La Estrella)
Farmaceuta asegura que siguió el protocolo
Según Mock, el personal de Farmacia no estaba al tanto de las restricciones para la administración de alcohol bencílico a neonatos pues usualmente solo tienen acceso a los frascos de medicamentos y no al prospecto, que es donde se incluyen las advertencias. La fiscal a cargo de las investigaciones ha formulado cargos contra Mock y el doctor Iván Sierra, jefe de la Sala de Neonatología de la CSS, por homicidio culposo. Según Mock, el día de autos ella siguió las instrucciones de las recetas para las nutriciones… “todas exactamente como dice la orden”. La Estrella pública hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)
Científica panameña estudia las estrellas
Madeleine Rojas, la única panameña con un doctorado es astrofísica estelar—que obtuvo en la Universidad de San Petesburgo, Rusia—esta de vuelta en suelo panameño dedicándose a proyectos de educación e investigación científica, luego de vivir por nueve años en la Federación Rusa. Hoy trabaja en el desarrollo de un proyecto de historietas sobre el Sistema Solar para estudiantes, a la vez hace investigaciones sobre espectroscopia de estrellas con sistemas planetarios. Además, adelanta una encuesta aplicada a estudiantes universitarios sobre el uso de la Máquina de Atwood. (La Prensa)
Atracción por la física y las estrellas
La Prensa publica hoy un reportaje sobre la doctora Rojas y sus estudios. Rojas, de 29 años, ha sido docente de física en la Universidad Santa María la Antigua. Explica que le gusta enseñar y su objetivo a futuro es enseñar Astronomía e Historia de la Astronomía en la Facultad de Ciencias Náuticas. La científica esboza una breve explicación sobre la Maquina de Atwood, inventada en 1784 y considerada por muchos como “un campo de entrenamiento” en temas de Mecánica. Rojas esta contenta de estar de vuelta en su país y revela que su inclinación es mayormente por la docencia y la investigación. (La Prensa)
Comisión de reformas electorales abre debate sobre voto en plancha
El nuevo llamado para establecer una Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) por parte del Tribunal Electoral, a partir del 8 de enero próximo, se llevará a cabo en medio de un ambiente de críticas hacia las autoridades y de denuncias de favorecer al Gobierno. Las acusaciones contra el Tribunal Electoral han llegado de todas partes en estos últimos meses, tras tomar varias decisiones que riñen con la ley electoral, según señalan algunos abogados. Mediante el Decreto 43 del 11 de diciembre de 2014, el TE ha convocado a la primera reunión de la CNRE para el 8 de enero de 2015. (Panamá América)
Cambio Democrático expresa inconformidades
La subsecretaria general de Cambio Democrático, Alma Cortés, ha señalado que deben discutirse puntos como la conservación del voto en plancha, el voto individual, la publicidad en las campañas y otros aspectos electorales que han sido solicitados por la sociedad. Sin embargo, la exministra de Trabajo también subrayó que existe la percepción de que el Tribunal Electoral maneja un plan progobierno y busca favorecer políticamente a candidatos del Partido Panameñista. Cortés también criticó lo que llamó una interpretación “más allá del texto legal del Código Electoral”. (Panamá América)
Descontento por el depósito de garantía
Los clientes de ENSA han expresado su descontento con el deposito de garantía estipulado en los artículos 28 y 32 del Régimen de Suministro de Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, mediante la cual la empresa retiene una suma de dinero no determinada que la empresa aduce surgirá de “un promedio del consumo mensual”. ENSA asegura que devolverá el dinero retenido a aquellos que se mantengan al día con el pago de su factura y durante un año mantengan “un buen historial de pago”. (La Estrella)
Un pago arbitrario y sin justificación
Según amplios sectores de la sociedad, lo que hace la empresa ENSA (a pesar de que esta contemplado en la Ley) es arbitrario e injusto. Según la empresa, el “buen historial de pago” lo mantienen aquellos clientes que no han excedido el pago en la fecha de vencimiento de su factura más de tres veces en un periodo de doce meses consecutivos y nunca se les ha suspendido el servicio por falta de pago. La empresa aduce que a estos clientes se les rembolsará el dinero retenido arbitrariamente y si el cliente pierde su “buen historial de pago” la empresa podrá solicitar nuevamente un depósito de garantía. (La Estrella)
Panamá, a la cola en pago de impuestos
Panamá quedó en la posición 166 de 189 países analizados en el informe “Paying Taxes” (pagando Impuestos) de la firma Price Waterhouse Cooper y el Banco Mundial y que forma parte del informe Doing Business (Haciendo Negocios). El estudio provee información de los sistemas impositivos de 189 países de todo el mundo y facilita la comparación entre ellos. Las variables que se analizan son tres: la tasa impositiva total, el tiempo que toma pagar los impuestos y la cantidad de veces que se deben hacer pagos al fisco. (La Prensa)
El análisis de Panamá
En Panamá, la tasa impositiva es de 37.2%, la sexta más baja en la región de América Central y el Caribe. Eso es bueno. Pero en los otros dos indicadores, el país queda rezagado al vagón de cola, especialmente en lo que se refiere al tiempo que dedican los empresarios panameños para pagar sus impuestos: 417 horas. El peor registro de la región. En cuanto al número de pagos que se deben hacer, Panamá (con 52 pagos) ocupa antepenúltima posición, solamente por encima de El Salvador y Antigua y Barbuda. (La Prensa)
Conductores adeudan $36 millones en multas
La mala costumbre de los panameños de no pagar a tiempo sus deudas afecta ahora otra institución. El turno es de la Autoridad del Transito y Transporte Terrestre (ATTT), que según cifras proporcionadas por la entidad, tiene su favor el cobro de 36.5 millones de dólares en diferentes multas por cobrar por violaciones al Reglamento de Transito. Según los informes, 26 millones corresponden a las multas directamente y 10 millones se generan por desacato. Julio González, director de la ATTT, aseguró que la entidad intentará en el 2015 recuperar la mayor parte de esa morosidad. (Panamá América)
Menos asientos en los trenes del metro
El jefe de Operaciones del Metro de Panamá, Juan De Dios Moreno, reveló que el próximo año se quitará el 50% de los asientos en los trenes. Es decir, que de 70 asientos que tienen cada tren, quedarán en 35. Esto permitirá tener entre 10% y 12% más capacidad en los vagones. “Es casi como si se tuvieran dos trenes más en funcionamiento” dijo Moreno. La medida tendrá inicialmente el carácter de “prueba” y dependiendo de los resultados se aplicará o no en forma definitiva. (Panamá América)
ACODECO salva 159 millones por quejas
La cuantía por quejas resueltas a favor de los consumidores asciende a $159 millones de dólares en el periodo que va de mayo de 2006 a noviembre de 2014. Así lo revela un informe consolidado de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO). En este año, de enero a noviembre, la ACODECO resolvió 2,642 quejas que sumaron $15.4 millones, que en su mayoría corresponden a inconformidad de los clientes en la compra de casas, apartamentos, autos nuevos o usados y electrodomésticos. (La Estrella)
En 6 días finaliza periodo de Valdés Escoffery
El próximo lunes 29 de diciembre vence el periodo del magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery. Corresponde al presidente Juan Carlos Varela hacer la nueva designación para un periodo de 10 años. Todavía el mandatario no ha hablado del tema y tampoco se conoce como se elegirá al magistrado que reemplazará a Valdés Escoffery. Entre los nombres que se han mencionado para el cargo están los de Javier Ordinola, Ernesto Cedeño, Mirta Varela de Durán y Alberto Cigarruista. (La Estrella)
CSS pagó más de $3 millones por aparatos en desuso
Unos 600 televisores de 32 pulgadas, cuyo costo ascendió a 383 mil dólares y 303 kioscos electrónicos para consultas de citas, cuyo costo fue de 3 millones de dólares, fueron adquiridos por la Caja de Seguro Social durante la administración de Guillermo Saez Llorens. Un recorrido de La Prensa por las policlínicas de la capital dejo en evidencia que la mayoría de los equipos esta en desuso, dañados o simplemente ya fueron desinstalados. Los usuarios de la CSS no tienen buena opinión de los kioscos electrónicos que supuestamente deben hacer más eficiente la atención que presta la entidad. (La Prensa)
Sala Tercera suspende contrato
La Sala Tercera de la Corte Suprema suspendió, temporalmente, un contrato de concesión de más de 3 millones de dólares para instalar y operar estacionamientos en el distrito de David, provincia de Chiriquí. El contrato fue suscrito el 3 de marzo de 2013 entre el Municipio de David y la empresa Parking, S.A. En resolución del 15 de diciembre pasado, el magistrado ponente Abel Zamorano accedió a la petición interpuesta por la Cámara de Comercio de Chiriquí en el marco de una demanda de nulidad. Los demandantes aducen que el contrato no cuenta con la autorización del Consejo de Gabinete. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
CHUPATA.
Luego de la fiesta que hizo en la Presidencia con sus pasieros de la escuela, Rodolfo Aguilera dijo que él había querido llevar a un grupo de gente del campo a conocer la Presidencia. Primero, en esa foto todos van al mall… y segundo, obvió decir que el tour incluía copetines. A él, le entraron por un oído y le salieron por el otro las críticas que generó el uso de un salón oficial para eventos privados por parte del gobierno pasado. Y seamos sensatos: si no fuera porque las fotos se filtraron, las disculpas jamás habrían llegado. ¿Qué parte de que ellos tienen que hacer las cosas diferentes no entendieron?
ALZHEIMER.
Ernesto Pérez Balladares volvió a osar en salir cual amo y señor criticando a Martinelli y, entre otras, dijo que él lo había botado de su gobierno y que había sido perseguido por advertir lo corrupto que sería el gobierno pasado. A estos dos, sin duda, deberían investigarlos por igual. Por cierto, cuando Pérez Balladares se la tiró de prócer de la Patria criticando al otro la vez pasada, aquí se le recordó que no era ningún santo. Pidió pruebas y se le enlistaron los gastos discrecionales que usó para antojitos personales, ante lo que dijo que si eso era así él devolvería el dinero o lo donaría. ¿Alguien tiene idea si lo hizo? Porque debería hacerlo.
TRÁNSFUGA.
Los diputados que ganaron el domingo ya recibieron sus actas de proclamación. Entre ellos Manuel Cohen, por aquello de que la democracia también tiene sus errores. ¿Qué hará ahora el tránsfuga que en el gobierno pasado abandonó el panameñismo para inscribirse en CD, con el argumento de que él era diputado para estar en gobierno y no en oposición? ¿Volverá al panameñismo? El que traiciona una vez… Pero diicen los que saben que esta a punto de cruzar el Jordán y no tiene 99 remordimientos por ello.
SALUD Y AMOR. DINERO NO.
Mientras Giacomo Tamburrelli está postrado en una cama con un cuasi yeyo, a Martinelli no le da ni catarro. Cosas de la vida chico… Ojalá, en 2015, todos estén tan sanitos como estaban cuando comían papa en todas sus presentaciones. En otro tema, el que debe andar con el pelo liso, pero de tanto jalárselo de la desesperación de cantar villancicos solo en pijama en la sala de su casa, es Moncada. Que le pida a Chello Gálvez un jamoncito a domicilio para esta Navidad y lo prepare con alguna receta de Pinterest. En eso, con su desocupe, ya debe estar ducho.
Confabulario (Panamá América)
Rumba presidencial
El Tortugón no sabía qué decir cuando le preguntaron sobre el rumbón que hizo el ministro Aguilera en la Presidencia con sus amigos. Todo un escándalo.
Guaro y vino
Ahora que el ministro Aguilera se tomó sus “copetines” con sus amigos de la escuela, deberían salir los voceros del ñameñismo a condenar las rumbas en la Presidencia.
Una bomba
El caso del ministro Aguilera es patético. En un grupo de WhatsApp con sus amigos, pidió hasta que le confirmaran la asistencia a la rumba, que incluía recorrido por el Palacio.
Inmoral
Como diría la abuela, es malo escupir para arriba. El ministro Aguilera ha sido uno de los más críticos de la supuesta corrupción del pasado gobierno. ¿Y ahora?
Impugnaciones
Se supo que Ana Giselle y Manolo preparan sus impugnaciones. En Boquete, pusieron a votar a 300 indígenas y en el oriente de Chiriquí repartieron plata y comida.
La guerra
Los arroceros y los molineros le preparan la madre de todas las protestas al Gobierno. Los 19 millones de dólares en importaciones de arroz los tienen quebrados.
Se burlan
Los abogados del Fraile Motosierra preparan una multa a Mi Bus por incumplir con el Código de Trabajo. Los operadores se van a paro, porque la empresa no hace caso.
Fiesta de bonos
Los “baby bonos” se están entregando en casi todos los circuitos del país. Se supo que Baby Pachita hizo la contratación directa con tres supermercados.
Chambones
Lo irónico de los “baby bonos” es que se utilizaron las mismas cartas para justificar la contratación de las empresas. Solo les cambiaron el nombre. Cero transparencia.
Quiere justificar
El dino Mitch anda buscando todo lo que pueda de Martín Trabuco para ofrecerlo al Tortugón. Bueno, con los 5,000 kanguros que le pasan al mes tiene que hacer algo.
La Llorona (La Estrella)
PAN QUE NO ACABA
Cuando se pensaba que se había escuchado todo sobre el PAN, viene Blower Moon y nos sorprende con otra de las suyas. Ahora actuó en contubernio con su colega el magistrado Bena. Ummm amanecerá y veremos.
PAGO SOSPECHOSO
Muchas suspicacias y dudas sin aclarar surgen de un fallo de dos cortesanos que ordenan el pago de una indemnización por $5.4 millones a una empresa por una reparación de una carretera que nunca se hizo.
SIN REEMPLAZO
De lo que no se ha dicho nada es del reemplazo de Lalo Sí Se Puede. Queda menos de una semana para que se acabe su mandato y Pacha no habla para nada del tema.
VIENE CIELITO LINDO
Lo que se comenta entre los políticos es que ya el cargo de magistrado de Cuentas está comprometido y que Cielito Lindo, el villano, sería el beneficiado. Un salto de la Corte al Tribunal de Cuentas.
VIENEN DUROS
Los del Disco Rayado no se quieren quedar tranquilos con los resultados de las elecciones parciales. Ya están analizando todos los resultados y han pensado en impugnar al menos en cuatro.
VAN INTENSOS
Los de la Plaza de la Democracia van a hacer lo posible para que cualquier impugnación sea recibida lo más pronto posible. Van a trabajar en Nochebuena y Navidad. Todo para que se cumplan los términos legales.
PROCESO SIN FIN
Entre impugnación e impugnación, el proceso electoral del año 2014 se va a acabar a mediados del año 2015.
¿Y EL SIERVO?
Me contaron que desde el distrito de San Michael, la gente pensó que al elegir un siervo se arreglarían los entuertos con la justicia en el barrio, pero que ahora el tema con los corregidores está peor.
TRAPOS AL AIRE
Lex Luthor y Toribio se tienen unas ganas y están empezando a sacarse los trapos sucios. Es una pelea que promete durar mucho tiempo y que se espera que en los primeros días del mes de enero se complique.
ARSENAL EN EL MIVI
Tras un robo que se registró el fin de semana en Plaza Edison, quedó en evidencia que en el Miviot tienen un arsenal de veinte armas. ¿Y eso para qué? Se estaban preparando para una guerra.
MÁS ROBOS
Por cierto, en el piso de arriba, en el MICI, se robaron la semana pasada un auto a plena luz del día y nadie se dio cuenta. Se habla de que hay gato de casa. Ya tienen en el banquillo a varios sospechosos.
VUELVE BLOWER
El que debe estar hoy por los lados de la Plaza 5 de Mayo es el Blower Moon. Le toca volver a verle la cara a las chicas superpoderosas y prepararse para el proceso que se intensificará en el 2015.
ERROR INMENSO
En qué estarían pensando en el INAC que ayer envió a todos los medios una invitación a una conferencia que en realidad era un concierto y como si fuera poco, se refirió al Presidente como Juan Carlos Navarro.
Se escucha por ahí (Critica)
Que ya le mandaron a levantar el fuero electoral a 35 diputados por la denuncia de Ernesto Cedeño, por recibir partidas circuitales y de la panadería.
Que el “panadero” Benavides no quiere que se investiguen las irregularidades en el acta de proclamación de “Tortugón”. ¡Ojo con el TER!
Que Manolo Ruiz va a impugnar a Athenas por la votación de 300 indígenas que dice no residen en el 4-5. ¡Se comenta que hubo lluvia de billetes de a 100 en los circuitos de Chiriquí!
Que Frenadeso alega que muchos de los que hoy critican a “El Loco” en las redes sociales le dieron el voto. Vaticinan que harán lo mismo con “Tortugón”.
Que un jodedor le dijo al “El Toro” que al menos “El Loco” puede entrar a EEUU. ¡ dura esa!
Que la Fiscal “Gótica” llegó con un pantalón bien apretadito a ver a “Yeyei” en San Fernando. ¡Casi lo infarta!
Que Rubén De Ycaza, el investigado en el caso de la panadería, le vendió $11 millones en arroz a “Chiqui”. ¿Cómo?
Que “Tortugón” exclamando que este año hubo menos homicidios, pero no dijo que gracias a la gestión de “Stalin” Mulino, porque en su gobierno de 5 meses, en 4 se han disparado los asesinatos.
Que la Procuradora Isolda e Igor estaban en la misa dominical en la Locería y hablaban muy amenamente con el cura. ¿Será que son del Opus?
Que el PRD fue el instrumento impugnador y fue el que sufrió la peor derrota. Solo les ganó Athenas en el último brinco. Este fantasma los perseguirá hasta el 2019.
Que en Panamá se hizo la inseminación artificial que permitió al espía cubano Gerardo Hernández embarazar a su esposa Adriana Pérez.
Que “El Toro” anda enredado con el calendario. El que apeló e interpuso casación no fue Ayú Prado y el ponente es Harry, “El Sucio”.
Que Chávez, el sub de la ATTT, chocó un auto y tapó la placa para que no dieran cuenta quién era. ¿Andaría en bomba?
Que las honras fúnebres de Doña Barbara Navarro de Bloise será hoy a las 11:00 a.m. en la Iglesia de Guadalupe en Calle 50.
Que la aerolínea de “El Patrón” fue la compañía de Latinoamérica con la mejor puntualidad y cumplimiento de sus itinerarios.
Que “Chucky Blandito” está ofreciendo descuento del 10% a los que paguen en enero sus impuestos anuales. ¿Estará limpio?
Que varios SPI prestados a la Policía andan em…fadados, porque los chifearon con el bono de 100 palos y del pavo y jamón.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Escoba.
El propio fiscal de cuentas anunció que pidió a la Contraloría una auditoría especial del PAN y del Consejo de Seguridad, por la compra y desaparición de la máquina de escuchas.
¿Y esa vaina?
Por los lados de la Procu me cuentan que ciertos fiscales se llevaron gasto$ que no les correspondían. Ojo, Isolda. ¿Eso no será corrupción?
Falta metal.
Se supo que una minera está en problemas gruesos de chenchén. ¿Sí o no, Richard?
Cholondrón.
Todos coinciden que lo de convertir la Presidencia en estudio fotográfico por parte del ministro inseguro fue un patinazo. Ya Pacha le dio su regañón.
Cholondrón 2.
El sapo comenta que si al Chichí que fue secuaz del Diputado le cayeron a pelonera por lo de la galería de fotos de su boda, ¿qué esperaban ahora?
¿Y el billullo?
Volviendo con lo de la minera con falta de liquidez, lo que más preocupa son las prestaciones de la clase proletaria. ¡Ataja!
Muuuu.
Dicen que hay un barquito que hace turismo entre el vecino del Sur y Panamá, pero que también trae carga. La pregunta es si tiene los permisos de Sanidad Agropecuaria por eso de la fiebre aftosa.
Chatarras.
Me cuentan que los carros de transporte en la 5 de Mayo están hechos leña. Con tantos recursos y solo los emparapetan. Según me dicen, apenas hay unos 4 carros en condiciones óptimas. ¡Dímelo Beby!
Metió la mano.
Que no se asuste el susodicho, es que me dicen que alguien que tocó algo que no debía fue el profeta Elías, porque anda por el Palacio Justo Arosemena con un brazo enyesado. ¡Pronta mejoría!
Dudas.
Algunos sapos suspicaces quieren saber qué habrá detrás de la visita del real madridista por acá. En tierras cercanas tiene negocios de supercarreteras. ¿Será que nos viene a meter un gol?
Indiferencia.
El municipio de Chitrelandia se está tirando la pelota con Pandeportes sobre quién tiene la administración del Gimnasio Municipal. Dice el sapo que mientras tanto, la cajetita de fósforos abandonada.
Ni pío.
El sapo tuitero exigiéndole al nuevo contralor que diga algo sobre los bonos navideños que se autoaprobaron los padrastros. Quedarse calladito es mala señal, asegura.
Se busca.
La gente del pizzero anda buscando un lugar más seguro donde mantenerlo en casa por cárcel, porque estar donde habita ahora lo está matando del susto, según me cuentan.
Flash.
Los magistrados del Gil Ponce entrevistaron ayer a 12 aspirantes para el tribunal de cuentas, y dicen que hoy hablarán con veinte más. Pregunta el sapo, ¿esas son entrevistas de verdad?
La Pulgada (Metro Libre)
Para investigar
Funcionarios del MOP dicen que la semana pasada dieron bonos y jamones, lo cual agradecen. Lo que no gustó es que algunos recibieron dos veces, el mismo día, doble bono y doble pavo y Jamón. ¿Será o no?
Les llegó la Navidad
Los que sí se sorprendieron fueron los de AUPSA, que también recibieron su regalo de navidad. Dicen que desde que se creó la entidad los tenían pasando el Niágara sin bicicleta.
A 1.50 balboas
Un servicio de buses piratas que cobra 1.50 balboas de La Chorrera a Vacamonte y la tarifa es de 60 centavos.
Explotación infantil
Padres ponen a vender a niños, billetes de la Lotería Nacional en la capital, cerca del Municipio de Panamá.
En la Policía Nacional
Jefes del sindicato y colegio de periodistas se reúnen hoy con director de la Policía para ver casos recientes.
Cambien el paso
Seguridad de la Asamblea tienen pique con los periodistas. Se han dado varios casos. Yuriela y Max intervengan.
¿Cuántos agentes?
De Tocumen a Pacora se realizan retenes de dos policías de a pie. Un cono y a pedir cédula. Algo falta para que parezca normal y serio.
Linces de a pata
Los Linces de la Policía tienen un cuartel en Nuevo Tocumen, pero sin motos. Los recorridos son a pie.
Nada de eso
El Presidente ordenó que nada de fotos privadas en el palacio y llamó fuerte la atención a dos ministros.
Eso va en serio
El vocero de CD, Luis Eduardo Camacho, dijo que la promesa del expresidente Ricardo Martinelli, de irse de vacaciones va en serio. Eso incluiría el tuiter, las apariciones en público y las declaraciones de carácter político.
Se les chispoteó
El INAC distribuyó ayer una nota de prensa oficial invitando a un concierto de navidad y en el texto dijo que estaría y daría declaraciones el presidente Juan Carlos Navarro Quelquejeu. Lapsus fue por no revisar.
Los cuatro eventos
El dos de enero se instalan la procuradora, el contralor, la Asamblea y la Corte Suprema de Justicia. De lo que no se habla es del nuevo procurador de la administración y del próximo administrador de la ACODECO.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Aprehenden más cuentas a Moncada
El diputado fiscal Pedro Miguel González aprehendió otras dos cuentas bancarias y logró autorización para hacer allanamientos en busca de nuevas pruebas, en la investigación que se le sigue en la Asamblea Nacional al magistrado separado de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna. En una audiencia de control, llevada a cabo ayer por las Juezas de Garantías, el fiscal logró luz verde para aprehender cuentas bancarias de la sociedad Reyna y Asociados, S.A., desde donde se transfirió más de medio millón de dólares a dos sociedades vinculadas al proceso contra Moncada Luna. (La Prensa)
Juezas autorizan allanar apartamentos del magistrado
Además, las Juezas de Garantías avalaron la petición para ingresar a los apartamentos de Moncada Luna en el edifico Ocean Sky y en el PH Santorini, para determinar el costo de las mejoras hechas en esas propiedades. “Queremos saber el alcance real de la capacidad económica del investigado” dijo González. El fiscal incluirá como prueba del caso el fallo del 10 de mayo de 2013, en el que el magistrado Moncada Luna y su colega Víctor Benavides condenaron al Estado a pagar 5.4 millones de dólares por daños y perjuicios a una empresa a la que se le rescindió un contrato, cuya suma ascendía a 269 mil dólares. (La Prensa)
Cuentas, bienes y relaciones
En la audiencia de control llevada a cabo ayer, el fiscal pedro Miguel González comunicó la aprehensión de dos cuentas bancarias vinculadas a la sociedad Reyna y Asociados, S.A. El fiscal también solicito autorización para revisar los correos electrónicos de Ana Beatriz Bouche, exasistente del magistrado separado. El abogado defensor de Moncada se opuso a todas las peticiones del fiscal y además calificó de “nulas” todas las autorizaciones otorgadas porque, según él, se llevan a cabo en un periodo de prorroga ilegal. (La Prensa)
Gobierno amedrenta a industriales por comida
El gobierno les solicitó a los gremios empresariales del país que bajen los precios de los alimentos que producen y comercializan, a pesar de que asegura que el control de precios que implementa es un éxito. El ministro de Comercio, Melitón Arrocha, aprovechó una reunión del Sindicato de Industriales de Panamá para solicitar a sus miembros la citada rebaja en atención a la reducción del precio internacional del petróleo. La reacción de los industriales fue inmediata. Dijeron que la intervención del Gobierno no permite que haya una libre competencia en el comercio del país. (Panamá América)
Gobierno pide a empresarios bajar el precio de la comida
Los industriales agregaron que el precio de los alimentos no puede bajar considerablemente y de forma inmediata porque paralelo a la rebaja del precio del petróleo aumentará el costo de la energía eléctrica. Dagmar de Álvarez, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) señaló que en muchas ocasiones han explicado a las autoridades que el alto costo de la canasta básica esta relacionado a la capacidad de producción que hay en Panamá. De Álvarez agregó que se debe propiciar una competencia de mercado pero que no sea el Gobierno que te diga a que precio debes vender. (Panamá América)
Empresarios prometen examinar qué alimentos se pueden rebajar
Elisa Suárez, presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), declaró que su gremio llevará a cabo un análisis para ver que actividades serán impactadas con la baja del precio del petróleo y así tratar de lograr una reducción en los precios de los productos. El ministro Arrocha, argumentó que el control de precios se estableció para corregir las distorsiones en el mercado, que permiten que los precios suban sin ningún control. En opinión de algunos sectores, el control de precios impuesto por el Gobierno ha sido inefectivo. (Panamá América)
Moncada Luna debe justificar el fallo de Java Inversiones
Un nuevo elemento se sumará en los próximos días al caso del magistrado separado Alejandro Moncada Luna. Se trata del fallo en el que Moncada Luna y el magistrado Víctor Benavides ordenaron el pago de una indemnización por 5.4 millones a la empresa Java Inversiones, S.A. El diputado fiscal Pedro Miguel González adelantó a La Estrella de Panamá que tiene conocimiento del fallo emitido en el 2013 y que se analizará en esta fiscalía para determinar si existe algún tipo de vinculación entre este y las causales que motivaron el proceso. (La Estrella)
PAN no tiene dinero para pagar
El Programa de Ayuda Nacional (PAN) no cuenta con el dinero para pagar a la empresa Java Inversiones la suma de 5.4 millones que ordenó la Corte. La jefa de asesoría legal del PAN, Lourdes Mendoza, solicitó una certificación para conocer si dentro del presupuesto de la entidad hay una partida para pagos judiciales. El jefe de Presupuesto del PAN, Guillermo Burbano, respondió que el presupuesto de la institución no incluye partida alguna para pagos judiciales y agregó que habrá que solicitarle los recursos al Ministerio de Economía y Finanzas. (La Estrella)
Un fallo que levanta interrogantes
El fallo que otorgó una indemnización de 5.4 millones de dólares a la sociedad Java Inversiones, S.A. emerge de un proceso en el que se le reclamo al Estado una indemnización por el incumplimiento de un contrato cuyo costo original era de 269 mil dólares. El fallo contó con el salvamento de voto del magistrado Luis Ramón Fabrega, quien señaló estar de acuerdo con el pago de una indemnización a la empresa pero no estuvo de acuerdo con la suma ordenada por los magistrados Mocada Luna y Benavides y subrayó que se estaba “incurriendo en una lesión patrimonial al Estado”. (La Estrella)
A pocas horas de la Natividad
La Noche Buena o víspera de Navidad en donde es común una reunión familiar para cenar e intercambiar regalos, es también considerada una fiesta de carácter religioso-cultural, en donde se espera con emoción la llegada de Jesús, el Salvador del mundo. El sacerdote Ángel Acuña, de la iglesia San Antonio de Padua, dice que hoy es uno de los días más esperados del año pues en muchos países festejan el advenimiento de Cristo. Acuña explica que la tradición de los nacimientos nació en el siglo XIII, cuando San Francisco de Asís construyó una representación del momento del nacimiento de el Salvador. (Metro Libre)
Obreros paralizan obras de ampliación en el Pacífico
Obreros de la Unión Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (UNTRAICS) paralizaron en la tarde de ayer las obras de la ampliación del Canal de Panamá en Cocolí, en el Pacífico, en reclamo de mayor seguridad y mejor trato. La Autoridad del Canal de Panamá dijo que sigue de cerca este conflicto entre obreros y el consorcio FCC/MECO/ICA porque representa una amenaza a la continuidad del proyecto de ampliación en el área. La Autoridad del Canal instó a las partes a hacer todos los esfuerzos para llegar a un acuerdo. (Metro Libre)
Tamburelli sigue internado en el Hospital San Fernando
Giacomo Tamburelli, exdirector del Programa de Ayuda Nacional (PAN) será sometido a una nueva intervención quirúrgica hoy debido a su débil estado de salud. Así lo informó su abogado, Gonzalo Moncada Luna, quien reveló que el médico Silvano Ruiz, del Hospital San Fernando, comunicó a los familiares que su defendido será sometido a una nueva intervención, tras detectarse en la primera operación que presenta una grave lesión coronaria. Al exfuncionario se le mantiene una medida cautelar de casa por cárcel e impedimento de salida del país, mientras duren las investigaciones de este caso. (Hora Cero)
Contrato de comida deshidratada es un escándalo
El excontralor Alvin Weeden denunció ayer, con documentos en mano, el sobrecosto en la compra de comida deshidratada que fue adquirida por el Programa de Ayuda Nacional para ser entregadas al Ministerio de Educación. Según Weeden, el representante de la empresa Lerkshore International Limited, Rubén De Icaza, suscribió dos contratos con el PAN. En el primer contrato, por 14.2 millones de dólares, los costos del mismo fueron de 6 millones. Weeden denunció que “de un solo golpe, este empresario se ganó 8 millones de dólares…sin competencia”. (Hora Cero)
Gabinete avala exoneración fiscal para nuevo puerto
El Consejo de Gabinete autorizó al ministro para Asuntos del Canal, Roberto Roy, a proponer ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley que otorgue exoneraciones fiscales similares a las existentes en otros puertos a la empresa a la que la Autoridad del Canal de Panamá le otorgue la concesión para el diseño, construcción, desarrollo y operación de un complejo portuario en Corozal. Una nota de la Presidencia informó que el administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano sustentó la iniciativa ante el Consejo de Ministros. (La Prensa)
Gabinete aprueba equiparación fiscal
El administrador de la Autoridad del Canal, Jorge Luis Quijano, explicó que luego de llevar a cabo una serie de estudios para evaluar la factibilidad de nuevas oportunidades de negocios que refuercen los ingresos del Canal, se concluyó en la conveniencia de desarrollar una terminal portuaria para el trasbordo de contenedores en el área de Corozal Oeste. Según Quijano, este nuevo puerto ayudará a maximizar el valor de la ruta. Una vez la Asamblea Nacional convierta en Ley esta iniciativa, la ACP lanzará un pliego para licitar el complejo portuario que tendrá una capacidad total de 5.2 millones de TEU’s. (La Prensa)
Asamblea entrega bonos sin desglosar gastos
La Asamblea Nacional no pierde de vista como ganar popularidad con las finanzas públicas, en esta ocasión, al cotizar en 3 supermercados bolsas navideñas y certificados por más de 375 mil dólares y repartirlos en los 75 distritos del país. En una nota fechada 17 de diciembre pasado, la vicepresidenta de Administración y Finanzas de la Asamblea, Brenda López, notificó al jefe de Compras, Ariel Ochoa, sobre la cotización de 18,770 certificados de regalo por un monto de 20 dólares cada uno, que podrán ser canjeados en los establecimientos del Grupo Rey, la distribuidora Xtra y la compañía Goly, S.A. (Panamá América)
Sociedad civil pide a los diputados no hacer actividades clientelistas
El ex viceministro de Gobierno, Alejandro Pérez, opinó que luego de tantas críticas al gobierno anterior se ha terminado haciendo lo mismo. En respuesta, un vocero de la administración señaló que no se esta haciendo lo mismo porque el mecanismo de compra ha sido trasparente, sin sobreprecios y adquirido directamente en los supermercado y agregó que lo que se esta aprovechando es la estructura de trabajo de los diputados para hacer llegar los bonos navideños a los más necesitados. (Panamá América)
Impugnaciones electorales en plena navidad
Luego de que la mayoría de los candidatos de CD fueran derrotados en las elecciones parciales del “super-domingo”, el colectivo político amenaza ahora con presentar nuevos recursos de impugnación a los resultados. Un vocero del ahora partido opositor acusa a sus contrincantes del mismo delito del que fueron acusados, es decir de “utilizar recursos del Estado para favorecer las candidaturas oficialistas”. El secretario general de CD, Rómulo Roux, confirmó a La Estrella de Panamá que la posición del partido es que el Tribunal Electoral actuó en componenda con el Panameñismo y el PRD para arrebatarle cinco curules. (La Estrella)
Contralora dificulta el proceso de transición
La contralora general, Gioconda de Bianchini, quien estuvo hospitalizada dos semanas, giró instrucciones que afectan el proceso de transición y la entrada del nuevo contralor, Federico Humbert. Una fuente reveló a La Estrella de Panamá que Torres de Bianchini acudió ayer a su oficina en la Avenida Balboa y giró instrucciones a los directores de departamento para que no se reúnan con sus reemplazos. La misma fuente aseguró que de Bianchini recomendó a sus subalternos tomar vacaciones, lo que entorpecerá el proceso de transición en la institución. Humbert debe asumir el cargo de contralor el 2 de enero. (La Estrella)
Ferrufino, en manos del contralor Humbert
Federico Humbert será quien investigue el caso del exministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino, denunciado por enriquecimiento injustificado ante la actual contralora, Gioconda de Bianchini. Humbert sostuvo una reunión con la contralora saliente en la que le solicitó que ninguna auditoría fuese cerrada ya que él las quería evaluar una vez asuma el cargo el próximo 2 de enero. La reunión entre Humbert y de Bianchini se llevó a cono el pasado 3 de diciembre. En la reunión con Humbert, la contralora saliente anunció que el subcontralor Luis Felipe Icaza sería quien llevaría a cabo la transición con el nuevo contralor. (La Prensa)
Desechan costosos planos para restaurar la Catedral
Los planos que pagó el pasado gobierno al arquitecto colombiano Pedro Rafael Tono no serán utilizados para restaurar la Catedral Metropolitana de Panamá. La anterior administración del INAC contrató a Tono, de forma directa, para elaborar los estudios y los planos de rehabilitación. Sin embargo, las actuales autoridades han descartado su uso por las irregularidades que rodearon la contratación. Por ejemplo, la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura (JTIA) determinó que el arquitecto colombiano firmó los planos sin tener idoneidad. La JTIA presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra Tono por este caso. (La Prensa)
Arquitecto sin idoneidad cobró 840 mil dólares
El arquitecto colombiano Pedro Rafael Tono—a quien se le acusa de no tener idoneidad—le fueron otorgados dos contratos directos. En el primero, suscrito en 2010, se le pagaron 280 mil dólares y un año después, le fueron pagados 560 mil dólares. Gerónimo Espitia, de la Comisión de Urbanismo de la SPIA, recomienda a las autoridades recuperar el trabajo por el que se ha pagado tan alta suma de dinero. Según Espitia, hacer nuevos planos es irresponsable y recomienda utilizar los planos de Tono y buscar a un profesional idóneo que los avale. (La Prensa)
$12 millones costaran reparaciones del viejo edificio de la Asamblea
En el marco del programa de contención de gastos del Gobierno, surge ahora un proyecto para renovar el viejo edificio de la Asamblea Nacional, trabajos que tienen un costo estimado de 12 millones de dólares. El edifico actual de la Asamblea tiene más de 40 años de antigüedad. Adyacente a este edificio, se yergue el nuevo edificio de oficinas que se caracteriza por su amplitud, buena vista y abundancia de espacio. Existen criterios encontrados en cuento a emprender esta reparación. Sin embargo, un argumento que pesa en su favor es el aspecto de tradición e historia que acompañan al viejo edificio. (Panamá América)
Consultorías para el diseño de la Línea Dos del Metro
El secretario ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy, anunció la próxima contratación de dos servicios de consultorías para el diagnostico del área de influencia de esta obra y el diseño urbano conceptual para la restitución del entorno de las estaciones. Ambas consultorías son parte del Convenio de Cooperación Técnica no Reembolsable firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo. La Secretaria del Metro ha subido a PanamáCompra los términos de referencia de ambos concursos. (Panamá América)
Reclamaciones siguen su curso
El director del proyecto de Ampliación del Canal por parte de Grupo Unidos por el Canal (GUPC), José Peláez, aseguró a La Estrella de Panamá que la empresa puede terminar la obra con los fondos con que cuenta, que no incluyen el financiamiento adicional de 400 millones de dólares pactado con la Autoridad del Canal. “A menos que surja algún inconveniente, la marcha de la ampliación mantendrá el calendario anunciado” dijo Peláez. Peláez se mostró confiado en poder recuperar el sobrecosto que esta en reclamo y que alcanza 1,600 millones de dólares adicionales al precio inicial contratado. (La Estrella)
GUPC espera dirimir las reclamaciones en 2017
Peláez explicó que los sobrecostos solicitados (que ascienden a 1,600 millones de dólares) están dentro de los procesos de reclamo y los mismos seguirán su curso normal y es posible que se entregue la obra y luego se lleven a cabo los arbitrajes para dirimir las diferencias. El pasado 21 de julio se inicio un arbitraje internacional en la Cámara de Comercio Internacional de Miami. Esta reclamación aun no cuenta con un fallo y es el último recurso legal que le queda a GUPC después de haber perdido en las dos primeras instancias. (La Estrella)
Tocumen licitará 40 Duty Free en 2015
El Aeropuerto internacional de Tocumen anunció que tiene previsto para el próximo año el alquiler de 40 locales comerciales por los cuales esperan percibir unos 30 millones de dólares. Así lo declaró ayer Joseph Fidanque III, gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, quien detalló que 15 de estos locales serán licitados en las primeras seis semanas de 2015 y los otros 25 locales a lo largo del próximo año, entre empresas nacionales y extranjeras. Los interesados pueden escribir a shop&fly@tocumenpanama.aero. (La Estrella)
Frenan construcción del nuevo ION
Tras detectar irregularidades en el proceso pre contractual, el Consejo de Gabinete autorizó ayer al ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, a declarar la terminación unilateral del Contrato No.029 de 2014 con la empresa Consorcio Nuevo ION de Panamá. Una nota de la Secretaria de Comunicación del Estado informa que la decisión se fundamenta en anomalías como la no inclusión del 70% del equipamiento y modificaciones introducidas en los pliegos de condiciones durante la evaluación. Además se determinó que el plan medico funcional sufrió cambios luego de su publicación en el portal PanamáCompra. (La Presa)
Vía Costanera divide a los coclesanos
Mientras que algunos empresarios de los distritos de Penonomé y Antón, en la provincia de Coclé, cuestionan la proyectada vía costanera que iría desde Río Hato hasta Boca de Parita, en la provincia de Herrera, hay quienes aseguran que esta carretera desarrollara toda el área costera, que en estos momentos es poco utilizada. La vía fue anunciada hace unos meses por el presidente Juan Carlos Varela y su construcción tiene un costo estimado de 1,000 millones de dólares con una longitud de 100 kilómetros. Amplios sectores empresariales de Aguadulce apoyan la construcción de la carretera. (La Prensa)
MIÉRCOLES DE ECONOMÍA
La Carta al Niño Dios del 2014
Esta sería mi séptima carta a ti seguida desde 2008, un año después que empecé a escribir esta columna. Creo que no me ha ido mal en lo que te he pedido, lo que quiere decir que nos estamos portando bien y que nos merecemos los regalos. Lo primero es que nos sigas bendiciendo como los has venido haciendo a través de los años. Y que esta bendición se transforme en un crecimiento del PIB de no menos del 7%, una inflación menor al 3% y un desempleo que no pase del 5%, que la Inversión Extranjera Directa (IED) siga por el orden de los $4,000MM, y que este gobierno pare el endeudamiento la administración anterior dejó.
El cambio en la Presidencia ha sido bastante bueno. De los sobresaltos, hemos pasado a la tranquilidad, que muchos confunden con tortuguismo, pero creo que después de un quinquenio ajetreado, nos merecemos unas vacaciones de esto. Juan Carlos Varela es un ingeniero, y todo ingeniero evalúa bien todas las opciones antes de tomar una determinación. A lo mejor no nos guste su timing o sus determinaciones, pero es un cambio sustancial a lo que veníamos viendo del 2009 al 2014.
Este año quisiera concentrarme en los subsidios, que ya van casi llegando a los $3,000MM anualmente y que si no se aguanta la mano, esto va a convertirse en un país socialista, donde los ciudadanos creen que se merecen todo sin hacer nada, y donde la clase media es la que va a cargar con esta múcura! Una de las primeras cosas que te quiero pedir, es que el Presidente baje sus ganas de seguir con los subsidios. No puede ser que estemos subsidiando todo, en vez de enseñarles a los ciudadanos a valerse por sí mismos.
Creo que el camino está empezando a trazarse con la eliminación del subsidio de la luz para los que consumen arriba de 300Kw. Pero lo importante con este tema es que el Gobierno defina que es lo que tiene que hacer para que el precio de la electricidad sea más bajo para todos y se pueda eliminar el subsidio totalmente. Construir lal Lineas 3 y 4 de transmisión, construir la interconexión con Colombia y licitar más generadoras con el precio al público más bajo posible es lo que se tiene que hacer para que en el tema de la electricidad se elimine de una vez por todas de los subsidios.
A mí personalmente no me gusta ni el 100 a los 70 y mucho menos el 120 a los 65. Tampoco me gusta el subsidio a los “Ninis” que proponía Mimito. Lo que tenemos que hacer es convertir a los trabajadores independientes en asegurados, de manera que podamos obtener una mayor población con capacidad de jubilarse dentro del programa de IVM, por un lado, y que el sistema de pirámide que tenemos en la Caja de Seguro Social siga funcionando. Como hacemos esto? Facilitando la inscripción en el SS de todos los trabajadores y facilitando la forma de pago en los mismos.
Antes de seguir aumentando los subsidios, este gobierno debe derrotar a los que no quieren que la educación avance en nuestro país. Un pueblo que se educa es un pueblo que “hecha pa’lante”. No hay otra manera de que las oportunidades lleguen a todos por igual si la población no se educa. Pero la población también tiene que poner de su parte. Ya existen distintas formas de educarse. La educación básica y media es gratis y ahora hasta tienen subsidio y beca universal. Pero cuando se gradúan de la secundaria tienen que seguir educándose. Para el que no le gusta estudiar, pero es hábil con sus manos, existe el INADEH.
Esta es una institución educativa que ha mejorado considerablemente a través de los años desde que Martín Torrijos le cambió el enfoque y se le dieron más oportunidades a los pobres para entrenarse en carreras técnicas y hasta inglés, completamente gratis. Y a los que si les gusta una carrera universitaria tenemos la Universidad de Panamá y la Universidad Tecnológica de Panamá, donde la oferta académica es enorme y sus costos son ínfimos, y sobre todo en el caso de la UTP, la educación es de primer nivel. No hay excusas.
No tengo por qué dudar que en Enero viene la licitación de la Línea Dos del Metro, y estamos cerca de una negociación con Japón para la Línea Tres. Solo te pido que esto de verdad llegue a feliz término. Sin sobrecostos, sin sobresaltos, pero con mucho empleo y riqueza. Y que al final, el pueblo pueda tener la calidad de vida que se merece, con un sistema de transporte moderno, económico, rápido y confiable. Volviendo a la educación básica, te pido que por favor ilumines al gobierno para que se ponga en práctica una estrategia para elevar el nivel de la educación, desde la básica a la universitaria.
Y que tambien logre mejorar la infraestructura de las escuelas, mejorar la calidad del educador (y eliminar a los gremios que solo andan en huelgas), utilizar exámenes para medir la calidad de la educación no solo en los estudiantes sino en los profesores también. Esto nos debe llevar a seguir con el tema de que la educación sea gratuita de prekinder a doceavo grado, y que incluya los libros y los uniformes. Para los que necesiten más, en vez de una beca universal debe volverse a las becas por mérito, pero donde el muchacho deba sacar un mínimo de 4 para poder acceder a la misma.
El Control de Precios es un subsidio que no le cuesta al gobierno, directamente, y que a pesar que todos los libros y teorías económicas capitalistas decían que el mismo no serviría de nada, la verdad es que los números indican lo contrario, y debido al oligopolio de las cadenas de supermercados, el efecto ha traído varios beneficios. La inflación en el sector de bebidas y alimentos de la economía ha bajado considerablemente desde que el control de precios empezó a regir en julio de 2014. La inflación en alimentos y bebidas tuvo un promedio de 4.2% en el 2013 y de 5.4% en el 2012 hasta el mes de octubre, mientras que el YTD del 2014 es de 1.5%,
Por qué esta funcionando este control? Primero es porque no todos las marcas de los productos regulados están siendo regulados. El establecimiento comercial debe solo tener una sola marca mínimo al precio controlado, mientras que el resto de las marca se les regula el mark-up que deben tener de un 10% para no perecederos y de 15% para perecederos. Esto permite que sean los proveedores los que les ofrezcan a los establecimientos los productos al precio requerido.
Por otro lado, y esto lo he mencionado anteriormente, marcas que les costaba entrar a un supermercado, por ejemplo, unos $25,000 para poder entrar al mismo, con tan solo ofrecerles el precio requerido por el gobierno, tienen la entrada expedita. Y por otro lado, productos con un volumen o peso mayor al requerido por el gobierno, también pueden ofrecer el precio exigido por el gobierno dándole un mayor beneficio al consumidor. Esto funciona muy bien para los productos de marca, pero a los commodities como carne o pollo la cosa no es tan fácil por el tipo de corte seleccionado.
Es por eso que en este rubro no ha funcionado tan bien. Tenemos serios problemas con las carnes, y muy especialmente con las legumbres y verduras, en donde el precio no tiene sentido y muchas veces tienen mejor precio en el mercado de abastos. No me gusta el control de Precios, pero si le veo ventajas, aun así preferiría que no se utilizara este método sino que se hicieran mercados populares permanentes en cada corregimiento para que le productor llegue directamente al consumidor y se eviten los intermediarios.
Pero si el Control de Precios tiene que continuar, si me gustaría ver un cambio en algunos productos, sacando los que tienen problemas reales y metiendo otros que pudieran tener un mejor efecto en la población, i.e. aceite, sal, azúcar, café, etc. Esta fue una carta un poco diferente a las anteriores, pero es una carta bien sencilla y fácil de obtener buenos resultados. Hay otras cosas que me gustaría que cambiaran, pero eso se lo voy a pedir directamente al gobierno a ver si se puede solucionar rápidamente.
Te pido también por este pueblo, de manera que estudie y así salga de la pobreza (no solo de dinero sino espiritual y mental), que no se queje tanto sino que trabaje (que los extranjeros encuentran oportunidades que el panameño no toma por vagancia o por falta de ganas de trabajar), que no espere que el Gobierno le resuelva los problemas sino que ayude a otros panameños en problemas y que participe en la política y deje de quejarse de los políticos (que la única forma de sacarlos del poder a los corruptos es participando en la política). Y para todos mis lectores les deseo una Feliz Navidad.
El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
CAMBIO DE CUENTO.
Gonzalo Moncada, que cuando Sidney Sittón renunció como abogado principal de Alejandro Moncada Luna dijo que él se mantendría como su abogado suplente, le puso un ultimátum a la cosa. Advirtió ayer que el magistado separfado Moncada Luna ya tiene que buscar a un abogado que lo defienda y que él lo seguirá defendiendo hasta que consiga a alguien, solo porque es su familia. En otras palabras, le mandó a decir al primo que deje de ser tan pechugón y pague su defensa.
PAÍS.
En medio de tantas decepciones nos llegó una buena noticia: la restauración de la Catedral Metropolitana. País que se respete tiene una catedral invaluable y en este, donde casi perdemos el estatus de Patrimonio Histórico de la Humanidad, esta es una noticia que debería alegrar. Independientemente de la religión que cada uno profese, ese es un edificio con enorme valor cultural y arquitectónico. Ya era hora de que en Panamá se pensara en la historia y se invirtiera en ella.
CINISMO.
Se espera que hoy Cambio Democrático –representado por Rómulo Roux, uno de sus más fervientes soldados- se presente ante el Tribunal Electoral para impugnar las elecciones que perdieron el domingo y pedir que se declaren inconstitucionales. Cuando ellos ganan, el pueblo “expresa su voluntad”. Cuando pierden, es trampa. Qué bárbaros… la democracia solo es buena cuando les guiña el ojo a ellos. Si siguen así son capaces de pedir un recuento de los votos que el pueblo emitio en mayo !!!!
POBRE NIÑO RICO.
En este país los abogados meten las patas tanto como sus clientes. Edna Ramos dijo ayer que cuando Chichi De Obarrio entró al gobierno “solo lo alumbraban” $46 mil dólares, pero se negó a decir cuánto lo encandila y lo deslumbra hoy, por el cuento ese de la seguridad. Imagínese cuánto creció ese patrimonio. Ah, y dijo que su boda se pagó con donaciones por $253 mil “de diferentes personas”. ¿Ah, sí? Que muestre la copia de los cheques con los que pagó el Trump, a ver si se atreve. Es increíble que todavía sigan pensando que somos bobos.
IN-CULTURA.
Sergio Chello Gálvez estaba calladito, pero no poniendo sus pellejos en remojo, sino tramitando la compra de sus jamones. Ayer, miles de chorrilleros formaron filas para recibir el suyo. Mientras tanto, en Chile, la Municipalidad de Santiago y una librería celebraron la Navidad regalando 3 mil libros entre los transeúntes del centro. Qué abismal y vergonzosa diferencia. El espíritu navideño no llega a las calles panameñas. Si ayer el tranque fue descomunal, el de hoy no va a tener nombre. Sería un lindo detalle si alguien le recuerda a la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre que hoy es 24 de diciembre y que la calle los espera.
Confabulario (Panamá América)
El rumbón de Aguilera
El gobierno de los ñames recibe la Navidad con el escándalo de su ministro de Seguridad. Sus compañeros de promoción bailaron y chuparon en el Salón Amarillo. ¿Garzas Pub Bar?
Campesinos
Aguilera trató de justificar su fiestón en la Presidencia y dijo que quiso traer gente del campo al Palacio. En otras palabras, les dijo campesinos a sus amigos. Así tampoco.
Ni un memo
El Tortugón solo “regañó” a su ministro de Seguridad por hacer su fiesta personal en la Presidencia. Hace unos meses pedía cárcel por unas fotos en ese mismo lugar.
La reina del gueto
Morticia andaba pidiendo disculpas ayer por sus expresiones vulgares en Santiago. Ya nada sorprende de la madre de la patria. Puro patio limoso.
Un show
Blower está frito. Las juezas de garantías hacen lo que Peter M pide y no le ponen ningún obstáculo. Eso es una pelea de tigre con burro amarrado.
Comida y rofeo
Los medios aliados del Tortugón tuvieron que pedir protección en El Chorrillo porque fueron a cubrir la entrega de jamones del Búfalo. Le han dicho de todo.
Muerto político
En el partido de Omar advierten que Mr. Bull ha comentado en los pasillos que será el próximo candidato presidencial y que nadie le quita eso. En algún momento despierta.
Números crudos
Dicen que Ana Giselle sacó casi el mismo porcentaje de votos que en mayo y que Valium ganó porque el candidato perredista se bajó y le dio un empujón.
Rumbo al caos
Los ñames llevan al sector agropecuario a su peor crisis de la historia. Importan sin controles y hunden a los arroceros locales. Lo dijo Úrsula y los hechos lo confirman.
El negocio
Un productor arrocero asegura que los intermediarios que utiliza el Tortugón están metidos en todos los negocios del IMA. Lo están investigando por todos lados.
La Llorona (La Estrella)
NO HAY TRANSICIÓN
Desde la Avenida Balboa, cuentan que la Mona Lisa, tras ser dada de alta, se apareció por su feudo y advirtió a todos sus directores que no debían reunirse con sus reemplazos. Cero transición.
SE VAN DE VACA
Como si fuera poco, la misma Mona Lisa giró instrucciones a los directores para que tomen sus vacaciones, así se quedan cobrando un mes más, para entorpecer el proceso de transición.
EL SUPERBANK
Vieron llegar por la super de bancos a un consultor uruguayo que viene a decirles cómo es que les metieron los goles durante cinco años. Uy, casi llega tarde.
OTRA VEZ CHELLO
Una vez más Chello desenfundó el populismo, repartió jamones entre la gente de El Chorrillo. Largas las filas para recoger las migajas del abuso de poder. ¿Dónde están los políticos que le expliquen el daño que les hace?
¿QUÉ SE OCULTA?
Los beneficiarios de las famosas ‘Chello bolsas’ navideñas no permitían a los medios de comunicación el acceso al área de la repartición.
¿Y LOS FONDOS?
Como no se pudo entrar al área, fue imposible preguntar de dónde se sacaron los fondos para la compra de las bolsas de este año. ¿Será de los restos que quedaron de los millones del año pasado?
EL NÚMERO Y TODO
El que se manifestó ayer enviando su tradicional tarjeta de Navidad con toda su familia, perritos incluidos, fue el Binbin. Ahora con su número de celular incluido. Ojalá que lo conteste.
IMPUGNACIONES
Ya los del Disco Rayado han dicho que van contra los resultados de las elecciones parciales del superdomingo. A este ritmo, ningún candidato que pierda va a aceptar los resultados electorales.
SIGUE EL FUERO
Mientras siga el relajo de las impugnaciones, todos los candidatos y dirigentes de los partidos políticos siguen gozando del fuero electoral que impide que los destituyan de sus puestos o que se les procese penalmente.
TRABAJO NAVIDEÑO
Los tres chiflados de la Plaza de la Democracia ya adelantaron que van a estar trabajando el 24 y 25 de diciembre para recibir cualquier impugnación referente al proceso electoral del 21 de diciembre.
LA TÍA MAYÍN
La que me cuentan que está a punto de ser dada de alta de la clínica de fumadores del Hospital Santo Tomás es la Tía Mayín. Bien por ella, a pasar Navidad sin humo.
HARAKIRI
Por la ciudad que crece sola cuentan que el de la espada floja y el que tiene apodo de venadito se arrepienten de no haber logrado ningún acuerdo.
ESTRELLA DE TV
El que se está vendiendo como abogado es Moncada Schwarzenegger. Sale en todos los noticieros.
Se escucha por ahí (Critica)
Que el diputado “push button” parece el “Grinch Navideño”. Ayer solo le faltó pedir que le prohibieran a “Blower comer jamón y tamales en Noche Buena.
Que la Pequeña Kinner dijo que por la compra de cada quintal del arroz de Guyana alguien se está ganando 3.75, gracias al contrato directo por 5 años.
Que “Mimito” y Frank “De Limón” quieren tomarse ahora el CD. ¡El que quiere camarón que se moje el…!
Que Miguel Antonio alega que “Tortugón” dejó el PAN, impusieron Contralor y Procurador, los Babybonos, Chichita and drinking en Palacio…de aquí a Reyes, qué nos espera
Que ayer hubo guerra entre los residentes de El Palmar y San Carlos, que rechazan la venta de los terrenos del cementerio. El abogado Roy Navarro se presentó al Concejo e increpó al alcalde Víctor López.
Que la alianza entre Rositas y el PRD no logró los 11,713 votos de mayo y apenas sumó 8,000 el pasado domingo.
Que hoy y mañana, el CD le regalará a “Es-Pinilla”, “Lalo Sí Se Puede” y Heriberto varias impugnaciones. ¡Feliz Navidad, Jo,jo,jo, jo!
Que Nanopty tuitió que a la “Ardilla” Alvin solo le faltó ayer ir NexTv, Fe TV y Mall TV.
Que Frenadeso resalta que gente con problemas usan redes por protagonismo, mostrar qué comen, decirse inteligentes y enseñar sus tours como si a los demás les interesa esa vaina.
Que Weeden presentó ayer una denuncia ante un funcionario que fue su subalterno en la Contraloría. ¡Plof!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
¡Juye!
Un infidente me contó que ya el expadrastro taxista está bajo investigación por las becas que dio sin cumplir con los requisitos. ¡Escóndete!
Raro.
A los que pararon en seco fue a los pupilos de Beto el banquero, quienes querían jugar a las finanzas en el aeropuerto de Tocumen. La jugada fue fulminada en la cuna.
Custodia.
El que está rodeado de policías en el cuarto de hospital donde permanece es el pizzero. La Fiscalía no quiere arriesgarse a que se esfume.
Custodia 2.
Según se supo, son tres policías los que se mantienen a sol y sombra en el hospital, dos uniformados y uno de civil. La familia del hombre se mantiene en el extranjero por seguridad.
Cogíos.
Hablando de otro exPANadero, al Guardia tuvieron que llevárselo para el Hospital Santo Tomás, debido a dolencias en la columna vertebral. Se pregunta el sapo si en verdad son malestares del cuerpo o de la conciencia.
Hostigar.
Me dicen que la jefa de Recursos Humanos en la 5 de Mayo tiene una perseguidera contra periodistas y otros funcionarios.
Hostigar 2.
Según me cuentan, aquella jefaza les montó a algunos la perseguidera porque estuvieron con padrastros no reelectos. Le mandan a decir que se acuerde que la sacaron de San Felipe por el mismo caso. ¡Ups!
De seguros.
Me aseguran los infidentes de la Superintendencia de Seguros que hay muchas quejas contra una aseguradora ubicada en el edificio El Tornillo, identificada con las tres letras que tiene en la torre esta estructura.
Batalla.
Me cuentan que en el Pronadel se mantienen dos cocotudos que fueron sacados del PAN, porque tuvieron problemas con el Pizzero.
Batalla 2.
Según se comenta, uno es el administrador de la entidad, y la otra fue jefa de recursos humanos, pero ahora está en Asesoría Legal.
Enlazado.
Se supo que por un Municipio, después del puente, hay un asesor que no tiene idoneidad, pero es el enganche con los contratistas y se queda con la mayor parte del botín.
Rebelión.
Dicen que un jefote de Proteger y Servir al que apodan ‘El Chacal’, la tropa está a punto de cerrarle las calles por la carretera hacia Colón. Están cansados de sus malos tratos.
Atención.
Les negaron los cupos a unos taxistas, y los presidentes de piqueras están pensando aguarle la Navidad a más de uno.
Santa enojón.
Cuando todo se daba por perdido, dice el sapo que el Búfalo apareció con su cargamento de jamones, pero de muy mal humor. No quería fotos ni entrevistas.
Recuerdos.
Los memoriosos recordando que Kid Filete intentó meter eso de la inspección de gases cuando era mandamás, pero lo frenaron porque no olía bien la contratación de la empresa a contratar para hacerlo.
Navidad.
A todos nuestros lectores e internautas, El Siglo les desea una feliz Nochebuena, y una tranquila víspera de Navidad. ¡Cuando maneje, no tome
La Pulgada (Metro Libre)
No hubo acuerdo
Como Paquito, el exdefensor no tenía el apoyo de todas las bancadas para la Procuraduría de la Administración, la elección se dejó para el mes de enero de 2015. Más de diez nombres en la jugada.
Guaro y campaña
Por los lados de calle 25, Calidonia, los puestos de buhonería se usan para vender licor y afectar a los vecinos con la música estruendosa. Es una responsabilidad del municipio, salud y la policía nacional.
¿Mano extranjera?
El robo a la Coca Cola parece tener un ingrediente extranjero, planificación y mucha inteligencia previa. Terrible.
Malo, malo, malo
Eso de culpar a las madres por el despelote con becas del Ifarhu en La Chorrera es buscar fiebre en manta.
Una debil seguridad
Parece que los recientes robos tienen algo de descuido, gato de casa y seguridad deficiente. A mejorar.
Tema para ASEP
La señal de la telefonía celular, de varias compañías, viene y se va según el lugar. Es hora de meterle la mano.
¿Y el parte médico?
Habla el abogado, pero todavía no hay un parte médico que de detalles sobre el estado de salud actual de Giacomo Tamburrelli.
¿Y el bloque?
Anunciaron un bloque antipandillas y de repente, desapareció. Era una unidad para perseguir a los capos.
Asaltan a menores
En San Nicolás, en Barrio Balboa no se aguantan los robos. Inclusive atacan a menores para llevarse los celulares.
Ayudantes sin edad
En las rutas internas de La Chorrera y en los buses piratas, podría haber casos de abuso infantil. Decenas de menores de edad haciendo de “pabos”, cobrando el pasaje a los usuarios. Y van colgados en la puerta.
S.O.S en La Ensenada
El puente en La Ensenada, que usan los pescadores y la comunidad de este rincón de San Carlos piden a gritos a que el MOP incluya en su presupuesto la reparación de este, porque está deteriorado y a punto de caerse.
A unos sí y a otros no
Dicen que en la Asamblea dieron bonos de navidad a los funcionarios, pero a muchos los pasaron por “manteca”. Le corresponde a Beby Valderrama investigar, porque la equidad debe ser una práctica diaria.
Tejemeneje (Hora Cero)
No está disponible
El secreto mejor guardado es la planilla de la Asamblea Nacional, los nombramientos realizados desde julio pasado, salarios, rangos y oficios de nombrados. Cuando se pide listado dan más vueltas que un trompo.
Compromiso con la prensa
El director de la policía, Omar Pinzón, se comprometió con el Sindicato de Periodistas y el Colegio Nacional de Periodistas en disminuir los roces con la prensa nacional.
Andar con cuidado
El Municipio de Panamá va con buen paso. Sin embargo, los empresarios del sector inmobiliario han mostrado su preocupación ante rumores de posibles aumentos en los impuestos que cobra la comuna.
No tienen futuro
Desde el TE aseguran que las impugnaciones que presentará el opositor Cambio Democrático no tienen mucho futuro si las presentan ante esta corporación. En la Corte Suprema de Justicia dicen lo mismo.
Inclusión en crisis
Desde las escuelas públicas llegan reportes sobre la inclusión educativa y los problemas que tienen los maestros, que hacen todo el esfuerzo posible, sin ayudantes y con pocas herramientas para el trabajo.
Una tradición cada año
El excandidato presidencial Juan Carlos Navarro, fiel a su tradición de distribuir una tarjeta con saludos de Navidad y fin de año. Junto a su esposa Cuqui, los hijos y las mascotas de la familia.
¿Quién pagó el fiesto?
Chello Gálvez salió del anonimato para distribuir ayer pavos y jamones entre los residentes de El Chorrillo, que dijeron sí al clientelismo y gritaron de todo a los periodistas a quienes no querían cubriendo el evento.
Cambiará de abogado
El magistrado separado de la Corte, Alejandro Moncada Luna, cambiará nuevamente de abogado. Ahora que su primo Gonzalo es el defensor de Giacomo Tamburrelli, parece que no tiene tiempo para atender este caso.
El próximo viernes
Los seis diputados electos el domingo, recibirán sus credenciales este viernes, 26 de diciembre, a menos que se presenten impugnaciones y no estén resueltas. CD insiste que puede lograr que se anulen otra vez.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Corte decide a favor de manglares
La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia suspendió la rebaja de multas que aprobó la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) en la administración de Ricardo Martinelli para la explotación de los manglares en el país. En 2012, esa entidad bajó el monto del permiso de tala de mangle—para dar paso a proyectos comerciales—de 150 mil dólares a 10 mil dólares por hectárea. A su vez, redujo las multas y sanciones por la tala ilegal de manglar de 300 mil dólares a 40 mil dólares. En aquel momento, tanto organizaciones ambiéntales como pesqueras rechazaron la medida, ya que atenta contra los recursos marinos. (La Prensa)
La justificación de la ARAP
Pero para la ARAP, la propuesta buscaba que potenciales negociantes con menos recursos y originarios de las comunidades donde se encontraban los manglares dispusieran de esa especie. Rosabel Miró, directora de la Sociedad Audubon de Panamá, subrayó que el fallo reafirma lo importante que son los manglares para el funcionamiento de la vida marina y la actividad pesquera. En tanto, la administradora de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Mirei Endara, calificó como “positivo” lo actuado por la Corte Suprema. (La Prensa)
Fallo beneficia los manglares
Endara subrayó que toda decisión que beneficie el medio ambiente es bien recibida. “Todos conocemos los beneficios de los manglares para nuestras costas” dijo la funcionaria. El magistrado ponente, Luis Ramón Fabrega, señalo en el fallo que “los manglares constituyen amortiguadores a lo largo de la costa, protegen el litoral, las cosechas y los poblados de las inundaciones durante las tormentas”. La demanda esta pendiente de resolver. Grupos de pescadores y de ambientalistas, además de los ya citados, expresaron su beneplácito por la suspensión ordenada por la Corte. Queda pendiente resolver el fondo de la demanda. (La Prensa)
Calvario de conductores
El panameño simplemente tiene que esquivar los huecos para avanzar y cuando llueve rogarle a los santos para no caer en uno de ellos. Ello es así porque las calles de algunos corregimientos como Juan Díaz, Pueblo Nuevo, Chilibre, El Chorrillo, Calidonia, Las Mañanitas y 24 de Diciembre tienen las calles muy deterioradas. En algunos casos el deterioro encuentra su origen en los trabajos de construcción del Metro de Panamá. En otros casos, simplemente es por falta de mantenimiento. El MOP anunció que ha estructurado tres cuadrillas para el parcheo de las calles en estado más critico. (Panamá América)
MOP iniciará agresivo programa de reparación
El director de Asuntos Comunitarios del MOP, Joel Moguruza, declaró que ese ministerio esta conciente del clamor de los usuarios y reveló que la entidad ha estructurado un programa de reparación de calles que se inició el pasado 26 de noviembre y que se extenderá hasta la estación seca. Según el funcionario, el programa comprende el vertimiento de 100 toneladas de asfalto por semana en calles y avenidas de la capital. La cifra podría triplicarse en el primer cuatrimestre del 2015 cuando el MOP proyecta la inversión de 4 millones de dólares para la compra de asfalto y la continuación del programa en el resto del país. (Panamá América)
MOP pide paciencia a usuarios
El secretario general del MOP, Pacifico Chong, reconoció el problema y se justificó diciendo que es un acumulado de 20 años por falta de mantenimiento en las vías. “Le pedimos a la gente que entienda que esto es un problema acumulativo” reiteró Chong. El funcionario se refirió a las reparaciones que se llevaran a cabo en las Vía Bolívar (mejor conocida como Transístmica). “Antes de intervenir en ese sitio hay que esperar que la Secretaria del Metro concluya los trabajos y ordene la reparación” dijo Chong. La Secretaria del Metro anunció la asignación de 15 millones de dólares para la reparación de vías. (Panamá América)
Cambio Democrático impugnó el triunfo de 3 diputados
En una gestión poco habitual, el opositor Partido Cambio Democrático aprovechó el asueto de Navidad para impugnar los resultados de las elecciones del súper-domingo. Así se le ha denominado a las elecciones parciales que se realizaron tras los fallos surgidos en las audiencias celebradas como resultados de las impugnaciones hechas a las elecciones del 4 de mayo. Ana Giselle Rosas, Porfirio Ellis y Manolo Ruiz son los impugnantes. El sustento de la impugnación es el mismo que se usó originalmente contra ellos: el uso de recursos del Estado en la campaña electoral parcial recién pasada. (La Estrella)
Impugnantes aprovecharon la Navidad
Ana Giselle Rosas se presentó en la Plaza de la Democracia, donde esta la sede del Tribunal Electoral, a las tres de la tarde del día de Navidad. La acompañó su abogado, Arturo Vallarino. Rosas fue derrotada por su primo Jorge Alberto Rosas. Otro tanto hizo Manolo Ruiz, quien fue derrotado en el circuito 4-5 por Athenas Athanasiadis. Cerró la procesión Porfirio Ellis, quien impugno el triunfo de Carlos Santana del Partido Panameñista, en el circuito 9-1. Según los impugnantes, en esta elección parcial se utilizaron recursos del Estado para beneficiar a los electores de su circuito. (La Estrella)
Magistrados del TE deben decidir merito de la demanda
A partir de la fecha, corresponderá a los magistrados del Tribunal Electoral definir si hay meritos para admitir la denuncia o descartarla. En el caso de que sea admitida, habrá que investigar, y si lo estiman necesario, llamar a juicio para determinar si hay meritos para anular los resultados de las elecciones del circuito 4-6, 4-5 y 9-1. Si se llega a esta etapa del proceso, habría que determinar si se anulan o no los resultados de las elecciones en las cuales resultaron triunfadores los diputados que fueron proclamados en el súper-domingo. (La Estrella)
Huelga en la ampliación del Canal
Abelardo Herrera, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción (UNTRAICS), informó que hoy a partir de las 6 de la mañana, unos mil trabajadores que se mantienen en paro en la ampliación del Canal, se concentraran en una asamblea para determinar las acciones a tomar, luego de que las empresas ICA-MECO-FCC se negarán a restituir a un dirigente sindical que fue despedido. Según Herrera, no levantarán la medida hasta que las empresas cumplan con las peticiones hechas. (Metro Libre)
PN logra capturar el 80% de homicidas
El director general de la Policía Nacional, Omar Pinzón, aseguró que en los primeros seis meses de su administración han logrado la captura en el 80% de los casos de homicidios y agrego que se han triplicado los decomisos de droga en el país. Pinzón quien participó en la Misa de Navidad de la institución, anunció que pronto entrará en funcionamiento el nuevo equipo rodante para patrullaje, entre ellos 84 patrullas modelo pick up, 16 automóviles y 320 motos que entran a reforzar el parque vehicular de la entidad. (Metro Libre)
Políticos y abogados abogan por la constituyente paralela
Muchos abogados creen que se hace necesario reformar integralmente la Constitución Política del país. El catedrático universitario Miguel Antonio Bernal es uno de ellos pero además estima que esta reforma “es de carácter urgente, para poder renovar las instituciones, los procedimientos y las estructuras del Estado”. Otro abogado, Ernesto Cedeño, expresa que no es que sea urgente cambiar la Constitución, pero si es necesario reestructurarla. “El poder judicial debe entrar en estos cambios, hay que establecer un mejor mecanismo para elegir a los magistrados de la Corte Suprema” opinó Cedeño. (Hora Cero)
Constituyente…originaria o paralela
Casi todos los sectores políticos, académicos y los más prominentes de la sociedad coinciden en la necesidad de reformar la Constitución Política. Un sector que en los últimos años ha logrado mucha influencia es aquel que propone que la reforma se lleve a cabo a través de una Constituyente. Y aquí arranca otro de los grandes debates alrededor de este tema. Algunos opinan que la Constituyente debe ser Originaria, sin límite alguno. Otros sectores opinan que la Constituyente debe ser Paralela y enmarcada dentro de ciertos cauces. (Hora Cero)
Aeropuertos están en mal estado, Fonseca Mora
Alfredo Fonseca Mora, director de la Autoridad de Aeronáutica Civil, reveló que los aeropuertos construidos por el gobierno de Ricardo Martinelli no cumplieron con los estándares internacionales, lo que ha causado que la Organización de Aeronáutica Civil Internacional (OACI) realice controles en el país. El funcionario advirtió que se llevan a cabo auditorias internas para identificar las anomalías que pudieran existir. El funcionario aseguró que entre sus planes esta asegurar el mantenimiento de los aeropuertos y sanear la deuda que mantiene la entidad con la OACI. (La Prensa)
Aeródromos son un desastre
El director de Aeronáutica Civil califica la actual situación de los aeropuertos del país como “un desastre”. El funcionario agrega que los aeropuertos necesitan mantenimiento y reveló que para el 2015 tiene destinado una partida de 6 millones en el renglón de inversiones, dentro del cual esta el mantenimiento. Fonseca Mora se refiere a la relación de Panamá con la OACI y explica que la recibió en condiciones de mucho distanciamiento y tensión porque el país no contestaba las cartas y admoniciones de la OACI. En estos momentos la relación ha mejorado. (La Prensa)
FARC y carteles mejicanos operan en Panamá
Las últimas capturas y el desmantelamiento de una red de narcotraficante por parte de la Policía Nacional ha confirmado que las FARC y el Cartel de Sinaloa utilizan a nuestro país para movilizar sus cargamentos de drogas y llevar a cabo sus acciones delincuenciales. En un informe al que tuvo acceso Panamá América se describe como la Policía Nacional y los estamentos de seguridad de otros países lograron detener a 59 sujetos vinculados a las FARC y al cartel mejicano de Sinaloa, y como los implicados viajaban a la capital panameña para negociar el traslado de sus cargamentos. (Panamá América)
El modus operandi de las organizaciones criminales
El informe policial resalta que el envío de embarcaciones cargadas con drogas se origina en los ríos Naya y Micay, en el Pacífico colombiano. Las naves ingresan en aguas panameñas donde son recibidas por sujetos panameños y mejicanos que luego deben desplazar las sustancias a Centroamérica y llevarlas a Méjico. El informe subraya que las recientes capturas ascienden a tres toneladas de drogas cuyo valor supera los 70 millones de dólares en el mercado de los narcóticos. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
No existe una teoría sobre muertes de las holandesas
La fiscal Betzaida Pitti no se atreve a asegurar que las chicas holandesas Kris Kremers y Lisanne Froon fueron asesinadas, a pesar que ella misma no encuentra una explicación sobre el hallazgo de osamentas a doce horas del sitio donde desaparecieron. En las fotografías que fueron recuperadas por la policía holandesa no se observa una tercera persona y los registros telefónicos indican que las muchachas vivieron ocho días luego de haber desaparecido entre la vegetación y los ríos del sendero. Basados en los registros telefónicos, la fiscal Pitti esta convencida que las chicas murieron ocho días después de su desaparición. (La Estrella)
Fiscal no se atreve a decir que fue un homicidio
La última vez que se vio con vida a las chicas holandesas fue el 1 de abril de 2014. Las chicas desaparecieron luego de internarse en el sendero El Pianista. Aquel día llevaban consigo sus teléfonos celulares, una mochila, una botella de agua y una cámara fotográfica. Pudieron haber sido atacadas por un animal, mordidas por una serpiente o sorprendidas por una cabeza de agua o haber sido objeto de un homicidio. Pero no hay ninguna evidencia científica para sustentar ninguna de estas teorías. (La Estrella)
Panamá sube 5 peldaños en el escalafón de marca país
Panamá escaló cinco posiciones en el escalafón de las 100 principales marca país que estructura todos los años la consultora británica Brand Finance. La firma valoró en 40 mil millones de dólares la marca panameña “The Way” (El Camino), que del puesto 74 que ocupó en 2013 subió al puesto 69 este año. En la región, el país ocupa la octava posición con una clasificación de A-. En el estudio se analiza el comportamiento del producto interno bruto de las naciones y se califica el desempeño de los sectores turismo y bienes y servicios, entre otros. (La Prensa)
El escalafón en América
A nivel latinoamericano Panamá octava la octava posición superada por Méjico (14), Argentina (33), Chile (37), Perú (43), Colombia (45) Republica Dominicana (63), Ecuador (66) y Costa Rica (68). A pesar que la pasada administración y el gobierno actual no han implementado en un 100% la marca The Way, Panamá fue la nación que registró el mayor crecimiento regional, según el análisis de Brand Finance. Además de ser un centro de conexión aérea y financiera, Panamá se distingue por el número de multinacionales que se han instalado en el país, así como por la cantidad de hoteles que se han construido en los últimos años. (La Prensa)
Población económicamente activa creció 1.9%
Un estimado de 278,228 personas se encuentran económicamente activas en nuestro país hasta septiembre del presente año. Es decir, un 1.9% más que las que había para la misma fecha del año pasado, según cifras de la Contraloría General. Actualmente el sector que mantiene la mayor cantidad de empleados en el país es el manufacturero. Durante la investigación realizada por la Contraloría General a más de dos mil empresas del país, las actividades económicas que presentaron mayor incremento en el personal empleado fueron comercio al por mayor (3.75) y comercio al por menor (2.55). (Panamá América)
138 millones en depósito logró el Banco Delta
Banco Delta consolida su posición como líder en microfinanzas en Panamá, superando los 138 millones en depósitos, logrando así un incremento de 13% sobre los años anteriores. De acuerdo con los estados financieros del banco, al cierre del año fiscal 2013-2014, se reporta un total de 210 millones en activos, lo que indica un crecimiento del 14% en comparación a periodos anteriores. Además, el banco reportó una utilidad de 3 millones de dólares antes de impuestos. “Nos sentimos complacido de haber logrado este año la licencia de banca general y de haber abierto nuestra décima oficina” dijo Gina de Saenz, gerente general de Banco Delta. (Panamá América)
Air Canadá inicia ruta directa a Panamá
El pasado 17 de diciembre la aerolínea Air Canadá inauguró su ruta sin escalas entre las ciudades de Toronto y Panamá. Un gran arco de agua dio la bienvenida al primer vuelo. El servicio Toronto-Panamá se llevará a cabo tres veces a la semana con un Airbus A319 de 120 asientos. Con ello aumentan a un total de 12 frecuencias semanales los vuelos de Copa Airline y Air Canadá desde Tocumen a Toronto. En el acto de llegada del vuelo inaugural estuvieron presentes el administrador de la Autoridad de Turismo, Jesús Sierra, la embajadora de Canadá en Panamá, Sylvia Cesaratto e invitados especiales. (La Estrella)
Panamá lanzará en julio pasaporte para turismo religioso
La Autoridad de Turismo de Panamá lanzará en julio próximo un circuito de turismo religioso y dotará a los visitantes de un pasaporte especial que, según la cantidad de sellos de templos que tenga, asignará un premio. En Panamá las autoridades están afinando los detalles para lanzar en el 2015 la Ruta del Alma (también se analiza llamarla la Ruta de la Fe). Inicialmente, la ruta incluía recorridos por 30 iglesias pero se han agregado otros templos más, indicó el administrador de la Autoridad de Turismo, Jesús Sierra. (La Estrella)
Un panameño gana concurso de fotos de microorganismos
La micrografía o fotografía de un microorganismo que fue captado con la boca abierta le valió al panameño Rogelio Moreno el primer lugar del certamen internacional “Nikon Small World Photomicrographix Competition 2014”. El concurso lleva 40 años premiando las mejores imágenes tomadas a través de microscopios. Moreno, quien es ingeniero en sistemas, cuenta más detalles de esta rama de la fotografía y del mundo de los microorganismos en un reportaje que La Prensa publica hoy con el titulo “El Mundo desde un Microscopio”. (La Prensa)
MINSA volverá a licitar el nuevo ION
El Ministerio de Salud terminará unilateralmente el contrato No.029 que suscribió con el Consorcio Nuevo ION de Panamá, para la construcción del nuevo Instituto Oncológico Nacional. La decisión se adoptó en la reunión del Consejo de Gabinete del pasado martes, debido a una serie de irregularidades que se detectaron, entre ellas, no haber incluido en el contrato el equipamiento del hospital. El ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, declaró que al Estado no le convenía el contrato que se adjudicó por 172.6 millones. (La Prensa)
MINSA convocará a nueva licitación
El ministro de Salud señaló entre otras cosas que este contrato fue refrendado el pasado 30 de junio de 2014 y “es muy inusual que el último día de un gobierno se refrende un contrato por esa cantidad de dinero y además se apruebe un proyecto en el que no fue tomado en cuenta el plan médico funcional que creó el equipo de médicos del ION actual y en donde el equipo de médicos tampoco tuvo representación en la comisión evaluadora de la licitación. La Prensa publicó en su edición de ayer un reportaje que analiza en detalle la rescisión del contrato. (La Prensa)
Panameños prefieren productos nacionales
Cada año, los panameños están optando por consumir más productos nacionales en su Cena Navideña y en su cena de Año Nuevo, debido a los altos costos de los productos importados. Panamá América constató que las personas están desplazando el jamón importado (que mantiene un precio de $2.83 la libra) por el pernil nacional, que cuesta $2.49 la libra. Otro de los casos es el del pavo, el cual también ha perdido terreno ante el nacional pavipollo. Según la ACODECO una libra de pavo cuesta $2.79 mientras que la libra de pavipollo vale $1.39. Panamá América publicó ayer un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
Agricultores piden censo previo a importaciones
El Gobierno Nacional no debe llevar a cabo ningúna importación de arroz hasta tanto se realicen los inventarios del grano a finales de enero y principios de febrero del próximo año. Así lo sostuvo el secretario general de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACHI), Carlos Santanach. El productor insistió en que debe existir una garantía para la comercialización del arroz que están comprando los molineros, ya que, de realizarse importaciones de arroz en este momento, ocasionaran que le mercado se sature y los molinos no puedan vender el arroz nacional. (Panamá América)
Debate de reformas electorales, plato fuerte para 2015
El Tribunal Electoral ya marcó su agenda para la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE). El objetivo es preparar cuanto antes el proyecto de ley que reformará el Código Electoral, que regirá los comicios generales del 5 de mayo de 2019. Según los magistrados del TE, la intención es hacer las reformas que deben hacerse con mucho tiempo antes de la fecha de los próximos comicios. Los magistrados han aclarado que la agenda de la CNRE no es una agenda cerrada. Los representantes de los partidos y de todos los sectores de la sociedad pueden recomendar temas. (La Estrella)
Metro de Panamá será una empresa pública
En enero de 2015, la Secretaría del Metro de Panamá pasará hacer una empresa pública. Así lo autorizó el Consejo de Gabinete en su reunión del pasado martes. El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, recibió autorización del Gabinete para expedir el pacto social e inscribir la sociedad Metro, S.A. en la sección mercantil del Registro Público y emitir sus acciones a favor del Estado. El Ministerio de Economía y Finanzas será el custodio de los títulos del Metro, S.A., según lo estableció el Gabinete el pasado martes. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
ZAMBÚLLETE Y BUCEA.
El que tuvo un problemita en alta mar con su modesto yate fue José Muñoz. Al parecer, la semana pasada se le hundió frente a Taboga. No le quedó de otra que tirarse de clavado al agua y llegar con su “nadadito” de perro hasta la orilla, donde los residentes de la isla esperaban ansiosos el bochinche. You know… accidentitos que les pasan a los new rich…
SE BUSCA.
En estos días el trabajo de la Autoridad de Aseo aumenta, lo que me hace recordar que Enrique Ho está casi tan perdido como Vernon Ramos. Quizá con un poco más de platica encima, pero por cuestiones de espíritu navideño no ahondaremos en esos temas. Pero aparezca, mister Henry. Si todo fue tan transparente en su gestión, ¿por qué anda tan escondido? ¿Preparando su defensa o qué?
AL PAN, PAN.
Hablando de desaparecidos, sea este el espacio para mandarle unas felicitaciones a don Frank Yo no fui De Lima, quien ayer estaba de cumpleaños. Esperamos le haya quedado voz después de la rumba, porque si hay alguien que pronto va a tener que cantar en este país –y no precisamente el happy birthday– es usted.
ALÓ RICKY.
Después de todo, ¿qué será de la vida de Gustavo Pérez? Aquí no quisiéramos recordarlo ni tener que mencionarlo más nunca, pero resulta que el señor no ha hablado y en el círculo cero dicen que él podría contarnos dónde está la máquina “pinchadora” que desapareció por arte de magia. Lo esperamos.
Confabulario (Panamá América)
Impugnan
Ana Giselle, Manolo y Bolita impugnaron las elecciones en las que perdieron, tras los miles de kanguros que repartieron los ñames y los perredistas. TE se hará el chivo loco.
Pruebas
Si en el TE no hacen nada con la cantidad de fotos y videos sobre la repartición de comida y regalos, entonces, se acabarán las dudas sobre el pacto entre El Tortugón y Es Pinilla.
Campaña
El Tortugón y su primera dama siguen en campaña política. Los vieron por Darién haciendo “show”. Lo bueno es que en enero se le terminan las excusas. ¡Vaya a trabajar!
Golpe
Los arroceros no están nada contentos con el gobierno porque se enteraron de que el pacto con Guyana contempla miles de quintales de arroz a precios de feria y sin impuesto. ¡Golazo!
Protestas
Los productores de Tierras Altas en Chiriquí van para las calles en los próximos días porque los mercados están repletos de cebolla importada. Alguien se está haciendo millonario.
Escondido
Un bochinche que anda por la calle es que Papademente está calladito porque sabe que estaba metido en varios cuentos de terror. Su estrategia es bajar el perfil y sacrificar a otros.
La lista
Ernesto comenzó a publicar la cantidad de dinero que recibieron muchos diputados que hoy se creen blancas palomas. Los ñames se llevaron varios melones.
Conflicto
En Aguadulce se está cocinando un bochinche de grandes proporciones con una terminal que se pretende construir de Fidanque a Toledano. El gobierno la está apoyando.
Compras
En Tocumen se están haciendo varios contratos directos en los que solo se firma y se desembolsa. Las órdenes caen de lo más alto de San Felipe y nadie quiere hablar de ese tema delicado.
Sin mayoría
En el caso de Blower, la orden es seguir el “show” porque no hay los votos para sacarlo como pretendían. Con Anita, Morticia, KL y Peter M tienen polémica para entretenerse por meses.
La Llorona (La Estrella)
AGUINALDO
La Junta Directiva autorizó el jamón para los que ganan menos en el Cajetón. Los jubilados reclamaron porque ese trámite recibió tiempo récord, mientras que la propuesta de su aumento la están estudiando.
ENFERMEDAD I
Las quejas en el Hospital Nicolás Solano no acabaron con el cambio del director médico. A este hospital le prometieron en la administración pasada hasta un helipuerto. Ni siquiera tiene un banco de sangre.
ENFERMEDAD II
Se termina el 2014 y los pacientes oncológicos tienen que seguir viajando a Panamá para recibir tratamiento, porque las obras están paralizadas.
ENFERMEDAD III
Con la cancelación del contrato para la construcción del Oncológico en Chivo-Chivo, sería bueno que Salud contemplara ubicar el centro en uno de los edificios de la Ciudad Hospitalaria, tal como lo hará con el Gorgas.
CHICHI VOLADOR
Un informante dice que al Chichi lo quieren sacar del país en el avión privado de un cocotudo porque ya se huelen que le quieren meter una cautelar.
CONTAMINACIÓN I
¿Cuál será la entidad que se encargará de la medición de los gases contaminantes de los vehículos? En Panamá solo se miden las partículas del combustible en la capital.
CONTAMINACIÓN II
El Instituto Especializado de Análisis lleva diez años proponiendo la ‘Ley del Medio por el Medio’ sin que nadie le preste atención. La norma crea un impuesto para la medición de los contaminantes en el aire.
CONTAMINACIÓN III
A mediados de enero próximo se abrirán los sobres de las propuestas de la licitación del fisicoquímico y microbiológico de muestras de agua para el consumo humano.
CONTAMINACION IV
Así retoma la ANAM una función postergada por supuesta falta de recursos económicos. Ahora este trabajito costará nada más y nada menos que $3 millones.
CONTAMINACIÓN V
Los azuerenses edificaron un monumento con el plástico que les dejó la contaminación del río La Villa. ¿Qué podrían edificar los moradores de Tolé con botellas que les entregan, tras la afectación de la toma de agua?
DESCONTENTO I
Los cambios de Marcela en el MEDUCA nunca dejan contentos a todos. Ahora que les quitó la capacitación de verano al equipo que formó la administración anterior, la tarea quedó en manos de las asociaciones docentes.
DESCONTENTO II
Dicen que eso es casi igual que poner al ratón a cuidar el queso. Las asociaciones docentes no quieren capacitación…quieren verano, agua y campana ¡!!!!
Se escucha por ahí (Critica)
Que un chusco me aseguró que “Papademente” está controlando la defensa de los dos panaderos: Guardia y “Yeyéi” Tamburrelli. ¡La estrategia es embarrar a todos los otros, menos a él! ¡
Que desde ahora les vaticino que la próxima jugada del plan “Papademente” y sus abogados del caso del Juan que tiene los hombros grandes es que Guardia dispare contra todos los “locos”.
Que los fiscales anticorrupción deben estar atentos y evitar incurrir en prevaricato en el caso de la panadería. ¡Ojo, Silvia!
Que “Mimito” Ulloa pidió poner un alto a tanta vaina en el país y dijo que en medio de tanta adversidad, hay que tender puentes de diálogo porque Panamá necesita reconciliarse.
Que un jodedor que lleva reportes de las noticias afirma que la entrevista de “Yeyéi” Tamburrelli fue repetida 16 veces en una televisora.
Que Frenadeso está preguntando quién autorizó a “Tortugón” para que tropas colombianas ingresaran a Panamá, y para colmo se toman fotos con Varela, el “general” Ábrego y otros, violando la soberanía. ¡dura esa!
Que un chusco pregunta cuál fue el papel del “asere o el monina” Farrar en los acuerdos entre Obama y “El Chino” Raúl. ¡Caballero!
Que ayer observé que la tradición de la Navidad se pierde. No había ni chiquillos jugando en las calles. ¡Puro videojuegos!
Que hay un “business” por Aduanas con la nueva póliza de vida para los empleados. ¡Hay gente que ya se frota las manos!
Que los 60 y tantos repres del Oeste están em…fadados con el MEF porque les negó la partida para hacer funcionar el nuevo consejo provincial de la Décima Provincia.
Que un necio pregunta si es malo que los diputados tengan partidas para pavos y jamones, entonces, ¿es bueno que “Chuky Blandito” haga lo mismo con los representantes de corregimientos?
Que Rositas “Valium” y Athenas, “La Griega chiricana” no recibirán hoy sus credenciales. ¡Los impugnaron por “El Bebedero” Meto!
Que los compadres “Chiqui” y Acha y “Machete” fumaron la pipa de la paz y hasta almuerzo navideño hubo. ¡Qué lindos!
Que los resultados de las elecciones revelan que donde no hubo acuerdos entre el ñameñsimo y el PRD, sus candidatos no le ganaron al CD. ¡Solos no sirven ni para taco de escopeta, como decían los viejos!
Que un chusco pregunta quién pagó, y si fue de su bolsillo, el “tour” presidencial de los amiguitos “yeyés rurales” del “Mártir” Aguilera.
Que el perredista –ñameñista Publio De Gracia cuestiona que la inseguridad en 6 meses de gobierno está sin resolver, pero el ministro prefiere usar Presidencia como local de fiesta. ¡Gancho al hígado!
Que a Donadío ahora lo tienen como el “aguatero”. Cuando se daña una potabilizadora, lo mandan a repartir agua.
Que la gente de la alta sociedad puede hablar vainas del “Búfalo Sexual”, pero todos los años reparte su jamón a la gente de El Chorrillo.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Personaje.
Me preguntan cuál es el expadrastro y exmagistrado que tiene unos líos de tierras allá por la región villana. Dicen que también está en otros julepes judiciales que pronto estarán en la opinión pública.
Viveza.
Un paciente del Dionisio Arrocha me sopló que los doctores del Cajetón no realizan operaciones alegando falta de insumos. Sin embargo, cuando surge un caso por debajo de la mesa, enseguida aparece un quirófano.
Deleite I.
‘Gustos’. Este es el nombre del restaurante donde el vivazo de Aloe Eloy, el gamonal de la Contraloría, se reunía con los grandes del PAN para cuadrar todos los negocios turbios.
Deleite 2.
Y es que ‘Gustos’ está ubicado precisamente en la parte posterior de la sede principal de la Contraloría. Si la UAF analiza las cuentas de Aloe Eloy, de seguro que saldrán bellezas.
Santa.
Uno que hizo fiestas de Navidad, y me dicen que de su bolsillo, fue el Dr. Pepe. Los niños de Concepción, Volcán, Santa Marta, San Andrés, La Estrella, entre otros lugares, recibieron golosinas y obsequios.
Regalón.
Me cuentan que Pacha pasó la Noche Buena en Altos de La Torre, y se fue de mañanita, después de un sueño reparador en casa de una de las familias beneficiadas con sus techos esperanzadores.
Regalón 2.
También me soplaron que el pachoso vistió de pies a cabeza, inclusive con zapatillas de marca, a algunos de los muchachos que se han salido de las pandillas peligrosas de la capital. ¡Metiendo puntos!
Especial.
Me contaron que el Arzobispo Ulloa, como todos los años en su cumpleaños en vísperas navideñas, se fue tempranito a celebrar misa donde las monjitas de Calcuta, pero este año acompañado del Nuncio Carrascosa.
Irregular.
El sapo se queja por el exagerado control en la cárcel de mujeres. Hasta decomisan celulares y billetes de lotería. Sin embargo, adentro las reclusas andan con teléfonos último modelo y tableros enteros de la Lotto.
Servicio.
Los que pasaron una Navidad agitada fueron los socorristas y los uniformados fronterizos, quienes se la pasaron repartiendo agua en Tolé. Mientras, Anita quejándose de todo ahora que perdió el poder.
Puntería.
Los pillos se las saben todas, me dice el sapo. Ayer lanzaron un maletón lleno de botellas de licor y milagrosamente no se rompió ningún recipiente. Por fortuna los vigilantes lo incautaron a tiempo.
Luto.
Lamentamos informar que el reconocido instructor de béisbol infantil chiricano ‘Micho’ Terrado falleció ayer en la mañana. Paz a su alma.
Terquedad.
A pesar de todos los llamados de atención de Sinaproc, Bomberos y Policía, empezaron a llegar a los hospitales los niños quemados con bombitas. ¡Este pueblo no aprende, caramba!
Terquedad 2.
Igual pasó en los balnearios, donde los padres no siguieron consejos. Se supo del caso de fallecimiento de un menor en río de Pacora.
Dura esa.
Me dijeron que le tienen el ojo puesto a cierta compañía extranjera que presta servicios en el ministerio de gobierno. Hasta ahora no hay nada en firme, pero de que la observan con celo, la observan. ¡Ataja!
La Pulgada (Metro Libre)
No se rinden
Ana Giselle Rosas impugnó al primo quiere nuevas elecciones en Tolé. Lo mismo hizo Manolo Ruiz contra Athenas en Boquete. Los que no fueron impugandos por el CD recibirán hoy las credenciales en el Tribunal.
Vuelve al potro
Uno de los representantes de corregimiento con más tiempo en el cargo, Nicolás Barrios, fue electo presidente del Consejo Municipal de San Miguelito y es reelecto por varios periodos en Amelia Denis de Icaza.
No lo visitaron
Dicen que Rafael Guardia pasó la navidad en La Gran Joya y no recibió visitas. ¿Y los familiares dónde están?
Parecidos, pero…
Mariano Mena, ahora funcionario del gobierno es parecido físicamente a E. Bryant, comentarista de radio Sol.
Recibieron aguinaldo
A pesar de la reesctricción del gasto, en muchos ministerios y entidades dieron pavos, jamones y bonos.
El refugio temporal
Varios exdiputados, de todos los partidos, que no se reeligieron, ocupando cargos en la Asamblea Nacional.
Informe de fin de año
En medio de otra huelga en ampliación del Canal, el administrador de la vía tendrá hoy un desayuno con la prensa nacional e internacional.
¿Y las cuencas?
La ANAM calladita con problema del río de Tolé donde hubo peces muertos. La contaminación es asunto de ugencia.
Ya saben dónde
Taxistas inauguraron protestas en el Parque Urracá, frente a residencia del Presidente. Respetuosa pero original.
Abogado del momento
Gonzalo Moncada, el primo, es el abogado del momento. Su estilo es muy parecido al de Sidney Sitton, pero su relación con la prensa es menos intensa que la del abogado chiricano. Ambos se ganaron titulares.
¿Qué se hicieron?
Desde hace varias semanas no se sabe nada del CEN del opositor PRD, ni de su presidente Benicio Robinson? Excepto por Zulay Rodríguez y las elecciones recientes, el resto de la dirigencia perredista está prudente.
¿Y el puente?
Cinco años después los trabajos en el puente de Las Américas no se han terminado y la estructura está manga por hombro. Urge un informe del Ministerio de Obras Públicas sobre el estado actual de esta edificación.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Fraudes y coimas en banco estatal
Auditorias en el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) develan irregularidades y serias fallas administrativas en el gobierno de Ricardo Martinelli. Entre ellas, la compra de propiedades sobrevaloradas y la desviación de fondos a cuentas privadas de funcionarios. Por ejemplo, en la provincia de Chiriquí, el BDA compró una propiedad por un millón de dólares. Su valor real era de 350 mil dólares. Además, se encontraron préstamos cuyos abonos no se registraban en el historial crediticio del cliente. Los préstamos del BDA no estuvieron exentos de irregularidades. (La Prensa)
Prestamo de $5 millones no se ha pagado
En los registros del BDA existe un préstamo de 5 millones de dólares, cuyo pago se haría con la venta de una cosecha que jamás se logró, porque la siembra no se llevó a cabo. “Todo esto sucedió por que no se iba al campo a verificar la actividad agropecuaria para la que se solicitaba el financiamiento” explica el actual gerente del BDA, Ricardo Solís. En el caso de algunos préstamos de Chepo, los productores pagaban sus préstamos, “pero el dinero se desviaba para una cuenta privada que pertenecía a funcionarios del banco” denunció Ricardo Solís. (La Prensa)
Coimas para agilizar los préstamos
Otra anomalía que han revelado las auditorias en el BDA es el cobro de coimas para agilizar el desembolso de los préstamos. En esta práctica se detectaron 28 casos y los funcionarios involucrados fueron despedidos del banco y están bajo investigación por las autoridades competentes, indicó Solís. El BDA manejó un presupuesto de 89 millones de dólares en 2014. De los 40 millones de dólares destinados para préstamos, solo se desembolsaron 21 millones. La cartera por cobrar asciende a 22 millones de dólares. (LA Prensa)
Exgerente del BDA se defiende
Rigoberto Amaya, ex gerente del BDA, declara: “No tengo nada que ocultar y que se hagan todas las investigaciones…bajo mi administración se dio la mayor cantidad de despidos por irregularidades en el banco…yo trate de rescatar un banco a punto de quebrar y logré bajar la morosidad de un 20% al 14%”. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema en su página de Economía. En el reportaje sobresalen los hallazgos de las auditorias que revelan cosas increíbles como el que una cosecha que garantizaba un préstamo de 5 millones de dólares, nunca se sembró. (La Prensa)
Varela, de vacaciones en menos de seis meses
Durante los primeros seis meses de gestión que lleva el presidente Juan Carlos Varela, ha viajado en nueve ocasiones y en dos de ellas el viaje a sido “de carácter personal” junto con su esposa e hijos. Ayer, la Secretaria de Comunicación del Estado informó que la familia presidencial pasará las fiestas de fin de año fuera de Panamá, pero sin revelar el lugar. Este es el segundo “viaje personal” que ha hecho la familia Varela. El primero se llevó a cabo el pasado 31 de julio, pocos días después de asumir el cargo de Presidente de Panamá. (Panamá América)
Los viajes oficiales del Presidente
En agosto asistió a la investidura de Juan Manuel Santos, quien se reeligió como presidente de Colombia. Un mes después hizo una gira por Europa. Su primera parada fue El Vaticano, donde tuvo una audiencia con el Papa Francisco. Después se traslado a España donde se reunió con el rey Felipe VI. Posteriormente viajó a Nueva York a la 69 Asamblea General de las Naciones Unidas, luego en octubre, estuvo en Atlanta, Georgia. La séptima y octava misiones oficiales fueron en diciembre, cuando asistió a la Cumbre Iberoamericana y a la Cumbre del SICA. El mandatario estará de regreso el 1 de enero. (Panamá América)
Crecimiento del PIB de Panamá cerrará en 6.3%
La economía de Panamá cerrará el 2014 con un crecimiento del 6.3%, de acuerdo con las proyecciones de la Dirección de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas. Las estimaciones del MEF se basan en una revisión hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) en la que se destacó que en los primeros nueve meses de este año el aumento del producto interno bruto (PIB) acumulativo fue de 6.1%. “Con una proyección del crecimiento del PIB real de 6.3% para este año, la estimación va acorde con la del FMI, que prevé un alza del 6.6% y de la CEPAL que proyecta un 6%” dice el informe. (Panamá América)
Crecimiento de Panamá superior al de la región
La Dirección de Análisis Económico del MEF resaltó que el crecimiento económico en Panamá es superior al de la región latinoamericana. El FMI proyecta para Latinoamérica y el Caribe un crecimiento de 1.3% y la CEPAL calculó para esta región un crecimiento del 1.1%. Al cierre de 2013, el PIB de Panamá suma 33,573.5 millones, según las estadísticas del INEC. El informe del MEF subraya que la construcción, la explotación de minas y canteras y el sector transporte y comunicaciones fueron los sectores de la economía que reflejaron un mayor crecimiento al tercer trimestre del año. (Panamá América)
El Gobierno de Martinelli compró dos equipos espías
No fue solo uno, sino dos los equipos de escucha y de espionaje que adquirió el Estado panameño durante la administración de Ricardo Martinelli. De ninguno de estos equipos se conoce hoy su ubicación. Fuentes consultadas por La Estrella de Panamá aseguran que con estos equipos Martinelli espió a sus adversarios, enemigos y hasta a sus amigos y usó la información obtenida para su beneficio y el de sus allegados. Entre las fuentes a las que ha tenido acceso el diario están un agente del Ministerio de Seguridad Pública, que ha tenido acceso las transcripciones de las intercepciones. (La Estrella)
Martinelli tiene el dossier y el pedigrí de todos los diputados
Una fuente sostiene que se adquirieron cinco equipos. Sin embargo, otra fuente explicó que puede existir una confusión ya que los equipos se ensamblan con diferentes consolas cada una con una función distinta, pero que entre todas conforman un solo aparato. El equipo comprado por el Estado panameño era altamente sofisticado. El primer equipo se compró en 2010 y el segundo equipo, unos cuatro meses antes de las elecciones de mayo de 2014. Luego de la aparatosa derrota de las elecciones del 4 de mayo, el aún presidente Ricardo Martinelli aseguró en una entrevista que tenía “el dossier y el pedigrí de todos los diputados”. (La Estrella)
Nadie se salvaba de ser escuchado
“Nadie se salvaba de ser escuchado”, dice la fuente que enumeró una larga lista de objetivos (personas a las que les escucharon sus conversaciones telefónicas o de celular). La fuente añadió que los equipos se utilizaron para “vigilar a las esposas de los entonces ministros del Gabinete de Martinelli, a las novias o queridas de los ministros, a los propios ministros, a dirigentes del partido oficialista y de la oposición; a empresarios prominentes de quienes obtenía información sobre sus negocios y luego la utilizaba para pedirles un porcentaje”. (La Estrella)
Espionaje de Martinelli alcanzó hasta las embajadas
La fuente aseguró que Martinelli espiaba a “funcionarios y a gente de la embajada de los EEUU en Panamá y a los agentes de la Drug Enforcement Administration (DEA). Pero ahí no culminaba todo. Los conversaciones de los diplomáticos de las embajadas de Italia y España en Panamá también pasaron por la maquina de escuchas. Martinelli interceptó las comunicaciones de periodistas, abogados de firmas prominentes, magistrados de la Corte Suprema y líderes políticos, entre otros. La fuente explicó que la información obtenida con estos aparatos fue utilizada para “chantaje económico” o para invertir en ciertas empresas. (La Estrella)
Unión y prosperidad piden los líderes religiosos
Faltando pocos días para terminar el año 2014, los líderes de diferentes congregaciones religiosas de nuestro país desean que en los próximos doce meses los panameños se reencuentren con sus familias y se den nuevas oportunidades. Monseñor José Domingo Ulloa dijo que “deseo lo mejor a cada panameño, ya que este año que se aproxima se tendrán nuevas oportunidades”. Ulloa también pidió a los feligreses que sean capaces de perdonar. Por su parte, el pastor Héctor González de la Iglesia Hosanna, señaló que “hay que recibir el año nuevo con mucha expectativa” y solicitó a todos “mantener su confianza en Cristo”. (Metro Libre)
Valderrama apoya las reformas electorales
El presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama, dijo que en el nuevo periodo legislativo se podrá discutir y aprobar una reforma electoral que rija para el próximo torneo del año 2019. “Fortalecer la democracia es una de las prioridades que tiene este Organo Legislativo, en este periodo, a través de una reforma electoral que rija en el 2019” indicó Valderrama. En tanto, la Comisión Nacional de Reformas Electorales anunció que se reunirá a partir de la segunda semana de enero para empezar una revisión y análisis de los nuevos cambios que se introducirán en la legislación electoral panameña. (Metro Libre)
Molinar comparecerá a fiscalía anticorrupción
La exministra de Educación, Lucinda Molinar, declaró que la citación a indagatoria que pesa sobre ella para el próximo mes de enero, es una oportunidad para enfrentar y sustentar la compra de 600 mil mochilas escolares a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN). Molinar indicó que presentará la documentación que sea necesaria para comprobar que actuó con sentido de responsabilidad. La exfuncionaria enfrenta cargos por el supuesto delito de peculado en razón de un contrato de 12 millones de dólares para la compra de equipos escolares. La fiscal Lizette Chevalier esta a cargo de las investigaciones. (Hora Cero)
Periodismo lamenta la muerte de Raúl Cedeño
El periodista y escritor Raúl Eduardo Cedeño falleció ayer, a los 73 años de edad, producto de un infarto al corazón. Su deceso se registró en la ciudad de Las Tablas, provincia de Los Santos. Cedeño fue reportero y presentador de noticias en los canales 2, 4 y 13. Además ocupó la jefatura de prensa en varias instituciones del Estado. En la actualidad, Cedeño ejercía como vocero de la empresa IBT Group. Sus familiares han indicado que la fecha de las exequias será anunciada próximamente. (Hora Cero)
PAN gastó $14 millones en bolsas de comidas en dos meses
En solo dos meses, el Programa de Ayuda Nacional (PAN), a cargo entonces de Rafael Guardia Jaén, gastó 14 millones de dólares en la compra de bolsas de comida para ser entregadas por el Gobierno durante las fiestas de noviembre y diciembre de 2013, previo al inicio del año electoral. Para la adquisición de estas bolsas de comida, el PAN contrató 43 empresas y a dos personas naturales como proveedores. Sin embargo, muchas de estas sociedades—que fueron creadas en el mismo 2013—aparecen ahora como disueltas en el Registro Público. (La Prensa)
Bolsas con comida, el negocio
La sociedad que más contratos recibió del PAN para proveer bolsas de comida fue Importadores Futuro 2001, S.A. Uno de sus directivos es Manuel Ríos Correa, quien mantiene una medida cautelar de impedimento de salida del país, tras ser indagado en el proceso que se le sigue a Guardia Jaén en el delito de peculado, en atención a los sobrecostos en la compra de granos para entregar a escuelas públicas de difícil acceso. Las investigaciones han revelado que muchas de las empresas proveedoras de bolsas de comida fueron creadas inmediatamente después de iniciarse la Administración Martinelli, en julio de 2009. (La Prensa)
Los proveedores de bolsas con comida del PAN
Entre los 43 proveedores de bolsas con comida del PAN están Importadores Futuro 2001, S.A.; Gasofi, S.A.; Distribuidora Parana, S.aA; Galpo Paper Inc.; Clean Development Group; Tourmark Company, S.A.; Proveedora Tachira, S.A.; Cloney Trading Inc.; Global Business Express Corp.; Supplay Trading; Provedora General de Abastos, S.A.; Todo Ventas Panamá, S.A.; Amo, S.A.; Panamá Mega Store, S.A.; Contruy Max, S.A.; Inversiones JBK, S.A.; Importaciones Generales del Istmo; Econobásicos Internacionales, S.A.; American Police Supplies, S.A., entre otras. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Ahorro ficticio
A pesar de que en los últimos tres meses la canasta básica de alimentos ha mostrado un incremento tanto en los supermercados como en los mini súper, un comunicado de la Secretaria de Comunicación de la Presidencia indica que el Control de Precios generó un ahorro de 63.11 dólares para los panameños. De acuerdo con el documento, este logró se observó entre los meses de julio a noviembre de 2014 con la puesta en marcha del decreto de control de precios. Sin embargo, en el último informe de la ACODECO, el costo de la canasta básica en los supermercados para el mes de noviembre fue de $289.06. (Panamá América)
Canasta básica aumenta
En el mismo informe de la ACODECO señala que el precio de la canasta básica en los mini súper y abarroterías fue de $ 306.85. Ambos resultados son superiores a los registrados en el mes de octubre en el que se refleja que el costo en los supermercados era de $288.10 y en los mini súper de $306.32, según la ACODECO. Al comparar los grupos de alimentos que conforman la canasta básica con octubre pasado, se muestra que cinco de ellos aumentaron, uno se mantuvo igual y dos disminuyeron, por su parte los empresarios insisten en que el control de precios no ha logrado corregir las distorsiones del mercado. (Panamá América)
$95 millones para combatir el déficit habitacional
En los próximos cinco años el Gobierno proyecta construir 70 mil viviendas de interés social para reducir el déficit habitacional, que es de 170 mil viviendas. Así lo informo Jorge González, viceministro del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT). En el 2015, el MIVIOT destinará 95 millones de dólares de su presupuesto para dos programas insignias: Techos de Esperanza y Fondo Solidario de Vivienda. Ambos programas están destinados a personas con bajos ingresos o que pertenezcan a la economía informal. (La Estrella)
Sector privado participará de los proyectos
El viceministro González explicó que el Gobierno acometerá los programas de vivienda en diferentes modalidades. Para el programa Techos de Esperanza se han destinado 80 millones de dólares y para el Fondo Solidario de Vivienda se han destinado 15 millones de dólares. El MIVIOT también planea impulsar un modelo público privado, donde las promotoras se encargarán de llevar a cabo las construcciones y el Estado donará el terreno y aportara las infraestructuras básicas. Algunos programas serán revaluados pues se ha constatado su ineficiencia o despilfarro. (La Estrella)
Piden quitar fuero a Burillo
La Fiscalía Electoral (FE) solicitó al Tribunal Electoral el levantamiento del fuero electoral de la exadministradora de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), Giselle Burillo. La solicitud atiende dos denuncias presentadas contra Burillo por la actual administradora de AMPYME, Ada Romero. “Estamos esperando el levantamiento del fuero por parte de los magistrados del Tribunal Electoral, para continuar con las investigaciones” afirmó el secretario de la FE, Juan Alvarado, quien agregó que las denuncias contra Burillo se sustentan en el uso de recursos públicos para proselitismo político. (La Prensa)
Burillo utilizó la AMPYME para su campaña
Las denuncias contra Burillo señalan que la exfuncionaria utilizó funcionarios de la AMPYME para trabajar su campaña política. La actual directora de la entidad, Ada Romero, denunció que Burillo utilizó oficinas de la entidad para instalar un centro de llamadas y un estudio de grabación para generar material multimedia con fines electorales. La Prensa intento obtener la versión de Giselle Burillo pero la exfuncionaria no contestó las llamadas ni los mensajes dejados en su celular. En agosto de 2014, en una entrevista televisada, Burillo indico que las denuncias de Romero “son una sarta de locuras de la funcionaria”. (La Prensa)
Fallecidos cobraron 120 a los 70
Estar vivo es un requisito lógico para ser beneficiario de un subsidio. Sin embargo, familiares de unos 300 adultos mayores fallecidos lograron cobrar el aporte económico del programa 120 a los 70, que a partir del año entrante baja la edad a 65 años y se convertirá en 120 a los 65. Esta grave anomalía forma parte de la lista de irregularidades que recientemente ha descubierto el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Además de los fallecidos, en la lista de excluidos están también aquellos que ingresan a algún sistema de beneficio similar a una jubilación o pensión fija. (Panamá América)
Familiares cobraron el subsidio de los fallecidos
Panamá América publica hoy un reportaje en el que recoge algunas irregularidades en el programa 120 a los 70. La Secretaría Ejecutiva del programa ha identificado unos 300 casos, a nivel nacional, de casos de familiares que siguieron cobrando el subsidio que el Estado había otorgado a los adultos mayores, luego que estos fallecieran. Aurora Carreiro, secretaria ejecutiva del programa, impulsa esfuerzos para recuperar los dineros obtenidos irregularmente. También analiza la población de beneficiados para excluir a quienes cuentan con fuentes de ingresos fijos. (Panamá América)
Tamburelli esta de regreso en su casa
Tras varios días de estar recluido en el Hospital San Fernando, el exdirector del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Giacomo Tamburelli fue dado de alta ayer. El medico Silvino Simón Ruiz declaró que el tratamiento del paciente continuará en su residencia. El galeno señaló que la condición de Tamburelli es estable, pero no deja de ser delicada, pues acaba de ser sometido a dos operaciones del corazón. En estos momentos, el exfuncionario es investigado por el delito de peculado que surge por la compra de comida deshidratada vencida para las escuelas públicas por un monto superior a 45 millones de dólares. (La Estrella)
ENA instalará gratis el Panapass en el 2015
La Empresa Nacional de Autopistas (ENA) reiteró que instalará gratuitamente la calcomanía de cobro automatizado en los corredores Norte y Sur , hasta cuando anuncie la fecha límite para la migración del sistema de tarjetas al Panapass. El gerente de la empresa estatal, Hans Kufper, declaró que estima que en febrero culminará la transición y añadió que no se ha decidió aun la fecha en que dejarán de usarse las tarjetas prepago. Sin embargo, Kufper advirtió que la compañía sí cobrará por la reposición de las calcomanías dañadas aunque no adelantó el costo de las mismas. (La Estrella)
Usuarios cifran esperanza en modificación a ley de la ZLC
La posibilidad de que se modifique y actualice la Ley 18 de 1948, por la cual se creó la Zona Libre de Colón, inyecta cierto optimismo entre los usuarios del emporio comercial, quienes esperan que la Asamblea Nacional apruebe en los primeros meses de 2015, el anteproyecto que presentará la administración. Con esta iniciativa, de acuerdo con los usuarios se podrán vender productor por Internet e incluso se normalizará la oferta de mercancía al por menor a ciudadanos extranjeros. La Prensa publicó ayer un reportaje titulado “2014, un año de inflexión para la ZLC”. (La Prensa)
ZLC en la senda de la ralentización
La actividad comercial de la Zona Libre de Colón cerrará por segundo año consecutivo en la senda de la ralentización. El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre, Luis Germán Gómez Giraldo, deposita sus esperanzas en la Asamblea Nacional. “Es necesaria una reingeniería al concepto de Zona Libre, una reforma a la ley nos permitirá ser más proactivos a la hora de aprovechar las aperturas comerciales que se darán producto de la ampliación del Canal…pero nada de esto será posible, sino tenemos el concurso activo por parte del Gobierno” dice Gómez Giraldo. (La Prensa)
GUPC sorprende con reclamos millonarios
En la víspera de Navidad, Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el mayor contratista de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) presentó dos reclamos por un total de 743.1 millones de dólares que elevan a la suma de 2,343 millones los reclamos presentados hasta la fecha por la construcción del tercer juego de esclusas. Los cinco reclamos de GUPC que están en proceso, en diferentes instancias, representan el 75% del monto del contrato que se le adjudicó al consorcio en 2009 para el diseño y construcción de las nuevas esclusas, que fue por 3,118 millones. (La Prensa)
Los cinco reclamos de GUPC
La ACP aun no ha resulto un reclamo por 898 millones y a este se le han sumado los dos reclamos presentados el 22 y 23 de diciembre pasado, que ascienden a 743.1 millónes. Otro litigio por 585 millones—que tampoco ha sido resuelto—esta en la Junta de Resolución de Conflictos. El último pleito, por 180 millones, esta en arbitraje. El administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, ha declarado que la entidad examinará los reclamos del contratista pero “defenderemos a capa y espada no solo al Canal, sino al país”. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
INCONSECUENTE.
Beby Valderrama dice que hay que ser consistente, por lo que no puede hacerse ahora el ciego con las cosas que antes criticaba. ¿Y qué es lo que hizo con el bono? ¿No lo repartió beneficiando su imagen cuando la plata era de los contribuyentes? ¿Siendo el presidente de la Asamblea no permitió que sus colegas los repartieran, pese a las críticas? ¿Y el decreto que permitía a los diputados ejercer? ¿No prometió echarlo para atrás por las críticas y después no lo hizo? Necesitamos acciones, no palabras.
PRÓSPERO 2015.
Los que esta semana nos deben una explicación –o una renuncia, si fueran dignos– son el magistrado Víctor Benavides y su flamante colega Alejandro Moncada, que cometieron la viveza de condenar al Estado a pagarle a una empresa una indemnización que representa 2 mil por ciento más que el monto total del contrato. Que no vengan a hacerse los desentendidos aprovechando estas fechas, que si no es esta semana, la próxima se lo recordaremos. Ya está bueno de que nos agarren de congos.
‘LALALANDIA’.
La que debe ser indagada esta semana es Lucy “yo no sé, no vi, ni oí nada” Molinar, que dice que la citación es una “bonita oportunidad”. Veremos qué tan bonita le parece cuando salga… Y esperamos que guarde reposito en estos días, no sea que le entren los achaques de esos que les dan a los funcionarios cuando les toca dar la cara a la justicia. Que fácil que era criticar de todo, y en especial a los ministros de Educación, cuando era conductora del programa mañanero mas aburrido del país.
ALZHEIMER.
Graciela Dixon apareció ayer en TV hablando de transparencia, buenas prácticas de gobierno y demás hierbas aromáticas sobre cómo hacer bien las cosas desde el poder. Todo lo que ella demostró cuando en 2007 hizo un agasajo para las secretarias de la Corte con payaso travieso incluido, ¿no? Y en otro tema, El Gobierno informó ayer al país, sin aclarar que era el día de las “inocentes mariposas”, que con el control de precios, entre julio y noviembre se registró un ahorro acumulado de $63.11 en el costo de la canasta básica. ¿En qué país habrán recabado las estadísticas?
Confabulario (Panamá América)
El fresco
El Tortugón agarró sus maletas con su familia y se fue de vacaciones hasta enero. En menos de seis meses dos vacaciones. Un lujo.
Insulto
Mientras el país no arranca por la lentitud de los ñames, su líder se va para Estados Unidos a pasear como un perfecto “rabi”. Eso es una bofetada.
No trabaja
Si el Tortugón sigue cogiendo vacaciones cada tres meses, hay que prepararse para un gobierno a control remoto. ¿Ahora todo se entiende?
El horario
Empieza a trabajar a las diez de la mañana y se acuesta temprano; además, vive de viaje y encima se va de vacaciones en cada fiesta. Así tampoco.
De paseo
Como era de esperarse, en estos días muchos ministros del Tortugón salieron del país. No asimilan esas vidas de empleados públicos.
Inocente mariposa
El MEF con Pedrito lanzaron ayer un comunicado donde dicen que la canasta básica bajó 63 dólares por el Control de Precios. ¿Tiene que ser inocente mariposa?
Puras mentiras
Si revisan los últimos informes de Acodeco y el MEF se darán cuenta que la tendencia de precios es la misma. Entonces, ¿de dónde sacaron los 63 dólares?
Guerra avisada
Los comerciantes y los productores están furiosos por la extensión del Control de Precios. Seis meses más de esa ñamera y muchos quebrarán sus negocios.
Contradicción
Según los ñames, el gobierno del Loco Mayor fue un desastre, entonces, cómo se explican que el año cierre con una economía líder de la región.
Más juguetes
Pachita “El Comisionista” llegó con un camión repleto de juguetes a un humilde pueblo y posteó fotos diciendo que vienen más juguetes. ¿Con la plata del pueblo?
La Llorona (La Estrella)
¿Y ESO POR QUÉ?
Aquaman dice que dejar a Lalo sí se puede en el Tribunal sería una ‘aberración y un irrespeto’. Y ahora que ya usó esos epítetos, cómo calificaría la robadera en el PAN. Solo pa’ sabé.
NO QUIEREN LÍOS
En la Plaza de la Democracia los tres chiflados no quieren saber más de elecciones parciales y todos los recursos que presentaron los del Disco Rayado a última hora van a salir así mismo como entraron.
VIENE EL NOMBRE
Se espera que esta semana Pacha diga si Lalo sí se puede se va o se queda. Apuestas van y vienen. Desde adentro aseguran que no se sabrá nada mientras no se hayan resuelto las impugnaciones. Dando y dando.
CINISMO AL MÁXIMO
Desde la Contraloría cuentan que hay una Juana que se dedicó los cinco años a obstaculizar el trabajo de los periodistas e impedir que se conociera el manejo de los fondos públicos y ahora quiere quedarse en el cargo.
DE TRAJE BLANCO
Ya los padrastros de la Patria electos el superdomingo mandaron a la lavandería su traje blanco. Están seguros de que el 2 de enero estarán tempranito en la Plaza 5 de Mayo para tomar posesión.
¿A QUÉ SE DEDICA?
Los lectores de La Decana llaman para preguntar a qué se dedica la nueva directora del IDAAN. Nadie la conoce y no saben qué está haciendo, lo cierto es que los problemas con el vital líquido siguen creciendo.
QUE HAGAN ALGO
Los usuarios del Parque Omar le piden a la primera dama que haga algo con los estacionamientos. Se gastaron mucha plata en cerca, entrada y otras cosas, pero no hay dónde dejar los vehículos, dicen.
SOS A RRPP
Son muchos los colegas que se quejan de que los encargados de comunicación del Estado no responden los celulares y además las notas de prensa llegan a las redacciónes con graves faltas de ortografía.
SE NOS ADELANTÓ
El colega Raúl Eduardo Cedeño, maestro de maestros, entregó ayer su alma al Creador. Le sobrevino de manera repentina un episodio cardiaco. La Decana envía a su familia sentidas condolencias.
AHORA SON DOS
Los problemas con las máquinas pinchadoras no cesan. Ahora resulta que son dos y que nadie sabe nada de esos equipos. Dónde están, quién los tiene y para qué los están usando.
AHORA SON DOS II
Lo peor es que ahora se confirma que los usaban para escuchar a las queridas y espiar a los empresarios. Con razón Lex Luthor dijo que les tenía un dossier .
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
¡Juye!
Tremendo revulú se destapó con la millonaria compra de bolsas de comida que hizo el gobierno del manicomio a finales del año 2013. Hay más de un padrastro que no quiere dar la cara.
¡Juye! 2.
Se supo que dueños y firmantes de las empresas que eran los proveedores de estas bolsas de comida tienen medida cautelar y otros están guardados en el La Joya y El Centro Femenino. !Horror!
Chanchullo.
Un infidente comentando que esos mismos “empresarios” que están guardados por las travesuras de las bolsas, hicieron trato directo con varios padrastros reelectos del manicomio.
Va porque va.
Ayer en la redes se propagó el inocente mariposa de que ‘Lalo’ iba a rechazar la designacion como magistrado , pero al instante el metiche me comenta, cómo se puede rechazar algo que todavía no le ofrecen.
Que indaguen.
En la 5 de Mayo reposan dos cartas: la de Garfield pidiendo aconductar a Harry el Sucio y la segunda de Achú pidiendo la misma dosis para el magistrado pitufo por lo del fallo brujo de 5 melones contra el Estado.
Se fue.
Me afirma un sapo que Pacha viajó al extranjero con rumbo desconocido con su familia y en vuelo comercial. ¿El Legacy en tierra?
Conejo vivazo.
Dice el sapo que si el debutante contralor quiere iniciar su gestión con el pie derecho, debe borrar de la lista de la entidad al Roger Rabbit de la avenida Balboa.
Conejo vivazo 2.
Según se comenta, Roger Rabbit, como mandamás de los fiscalizadores, se dedicó, sin que nadie lo detuviera, a cobrar coimas jugosas para refrendar licitaciones y contratos en diversas instituciones del Estado.
¿Y ella?
Me pregunta el sapo que si todos los días hay protestas por falta de agua, ¿Dónde está la nueva directora del Idaan? ¿Andará en automático?
Más de lo mismo.
Me preguntan qué padrastro por la tierra de Urracá tiene ya, para el 2015, dos melones en proyectos comunitarios. Hablar con Peter.
Extraño.
Un infidente del Oeste me pregunta por qué hay dos gobernadores que van al consejo provincial de Panamá. El asunto a resolver es quién de los 2 manda de verdad, y si hay conflictos de intereses.
Pro familia.
Ayer vieron al ministro de los trabajadores muy feliz en la caminata familiar que organizó el arzobispo Ulloa. Un rato de paz mientras le arde el rancho en la ampliación del canal.
Alerta.
A Lucinda la están llamando para indagatoria. ¿Será que se repite lo mismo que ella le hizo a Belgis? Dice el sapo que esta no se la pierde.
La Pulgada (Metro Libre)
Se recupera de asalto
El periodista, David Serrano Morales, se recupera de un asalto. Comprando en un lugar muy conocido, una mujer le tropieza y la otra lo bolsea. En un dos por tres lo desplumaron. Ocurrió en Panamá.
A la tres de tarde
Las honras fúnebres del periodista, Víctor García, conocido con cariño como “Chirri” serán hoy a las tres de de la tarde en el Santuario Nacional del Corazón de María.
Peligro en Marañonal
Detrás de la feria de La Chorrera falta más profilaxis y operativos policiales. La delincuencia hace de la suyas.
El primer problema
Lo primero que tiene que resolver el nuevo alcalde de La Chorrera es la quincena. Varios no han cobrado.
Suspenden trabajo
El mercado público de La Chorrera va a paso de casi parado. Desde el año pasado no hay avances significativos.
Antes del día dos
El gobierno debe anunciar al nuevo director de ACODECO, un magistrado del TE y al de la administración.
Periodista y escritor
Raúl Eduardo Cedeño, quien falleció ayer, era licenciado en finanzas bancarias, periodista, relacionista público y escritor. Honrar honra.
Arrancan en enero
A partir del 2 de enero, al menos 4 de los más de 7 aspirantes a dirigir el PRD y ser candidatos inician campaña.
Dos figuras en la mesa
Adolfo “Beby” Valderrama y José Isabel Blandón., son las figuras que más suenan para el relevo panameñista.
Se lo tomó en serio
El expresidente Ricardo Martinelli, cumple hoy ocho días con el tuiter en silencio. No da declaraciones, no aparece en público, ni utiliza la red social, como lo hizo en los últimos cinco años. ¿Promesa va en serio?
No se conoce el plan
Por razones que no se conocen, el plan de reparación de calles para este verano es casi un secreto. Las relaciones públicas con como de otro mundo y la prudencia de sus autoridades deja lagunas informativas.
¿Historia en espiral?
Parece que Lucy tendrá que seguir el mismo camino de su antecesor, Belgis Castro Jaén, que por mucho menos fue a audiencia. En las primeras dos semanas tendrá que acudir a una citación judicial, pero como indagada.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Ejecutivo ratifica a Valdés Escoffery
El magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery, fue ratificado en el cargo 10 años más (hasta 2025) tras oficializarse su nombramiento a través de un Decreto Ejecutivo publicado ayer en la Gaceta Oficial. La designación de Valdés Escoffery generó críticas inmediata de varios sectores. Elia López de Tulipano, del Foro de Mujeres de Partidos Políticos, afirmó que al Presidente “le falto voluntad política para considerar a otras figuras y renovar el Tribunal Electoral”. “¿Qué esta pasando en Panamá?” se preguntó Magaly Castillo, de Alianza Ciudadana Pro Justicia, al cuestionar el nombramiento. (La Prensa)
Valdés saldrá a los 82 años
“¿Este magistrado es vitalicio o que?” volvió a preguntarse Magaly Castillo. Fernando Fontane, el sacerdote confesor del presidente Juan Carlos Varela, criticó el nombramiento en Twitter: “Es peligroso cuando el éxito de las instituciones esta ligado a la continuidad de las personas…quien más consulta, menos se equivoca”. Valdés Escoffery, a quien se le venció ayer su último periodo de ocho años para el cual fue nombrado en 2006, por el presidente Martín Torrijos, ya tiene 24 años de ser magistrado del Tribunal Electoral. Con este nuevo nombramiento de 10 años terminará su gestión en 2025, a los 82 años de edad. (La Prensa)
Elogios para el magistrado
Contrario a las criticas, el oficialista Partido Popular en un comunicado firmado por su presidente encargado, Carlos Rubio, elogió el nombramiento. “Debemos reconocer que las instituciones son permanentes y las personas transitorias. Sin embargo, hay personas que reflejan institucionalidad y el magistrado Valdés es un ejemplo de esto” indica el comunicado. Por su lado, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD manifestó su apoyo a la designación de Valdés Escoffery porque ha sido un magistrado que “ha sabido mantener su independencia y criterio de justicia e imparcialidad”. (La Prensa)
Valdés Escoffery es premiado por Varela
A pesar de que el presidente Juan Carlos Varela, durante la campaña política, prometió transparencia y consulta, en la practica no lo ha aplicado en el caso del nombramiento de funcionarios como la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell y ahora el magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery. Ayer el nombramiento de Valdés Escoffery desató una lluvia de críticas por parte de diferentes sectores. La designación de Valdés Escoffery, quien ya acumula 24 años de servicios en el Tribunal Electoral, quedó sellada en un decreto firmado por el mandatario el pasado 26 de diciembre, antes de irse viaje. (Panamá América)
Varela ignora las criticas y designa a Valdés
Diógenes Vergara, del Movimiento Independiente por Panamá (MOVIN) , indicó que el nombramiento de Valdés Escoffery es negativo para el país, pues cualquier reelección después de tanto tiempo así lo representa. “El poder es el único dulce que no empalaga…..en Panamá hay muchos profesionales y deben generarse los espacios para que aspiren a los puestos más altos…el mensaje del presidente Varela pareciera ser que no existen más profesionales capacitados para el cargo” opinó Vergara. (Panamá América)
La evaluación del Presidente
El fin de semana pasado y antes de conocerse la designación, el presidente Juan Carlos Varela había evaluado que “Valdés Escoffery ha hecho un gran trabajo, sin duda alguna”. Para el catedrático Juan Jovane, en cualquier institución es importante la renovación. “Si algo ha manifestado la población de este país ha sido que las reelecciones no les gusta…sería más adecuado que no se den”. apuntó Jovane. No todos opinan en contra de la designación, la exdiputada Mireya Lasso estima que la designación de Valdés Escoffery “asegura el continuado reconocimiento de una labor que es reconocida en todo el continente”. (Panamá América)
MINSA extiende seis contratos directos a Pumper
Mañana 31 de diciembre vencen seis contratos para la recolección y transporte de basura hospitalaria asignados de manera directa por el Ministerio de Salud a la empresa Pumper, S.A. La empresa recolectora, representada legalmente por Guillermo Almengor, fue contratada en diciembre de 2013 por el entonces ministro de Salud, Javier Díaz, sobrino de Temístocles Díaz, actual asesor en temas de Salud del presidente Juan Carlos Varela. Por 2.4 millones de dólares, Pumper, S.A. se comprometió a prestar el servicio a seis hospitales públicos. (La Estrella)
Pumper fue contratada por la Administración Martinelli
Pumper, S.A. es la empresa que fue contratada por la administración de Ricardo Martinelli para la recolección de los deshechos hospitalarios peligrosos y que ha sido beneficiada con una extensión del contrato por seis meses más por el actual ministro de Salud, Javier Terrientes. La empresa prestará sus servicios a los hospitales Santo Tomás, del Niño, Instituto Oncológico Nacional, Nicolás Solano, San Miguel Arcángel e Irma Tzanetato (antiguo Hospital Regional Docente 24 de Diciembre). La prórroga del contrato ha sido censurada porque dos de los hospitales ya no requieren el servicio. (La Estrella)
Pumper no cumple los estándares requeridos
El Hospital Irma Tzanetatos es administrado por la Caja de Seguro Social, que contrata por separado la recolección de su basura. A principios de este año, el Hospital San Miguel Arcángel adquirió dos sistemas para hacer inocua su basura peligrosa. Por otro lado, el ministro Terrientes reconoce que Pumper, S.A. esta en una lista d empresas que no cumplen los estándares requeridos para llevar a cabo el trabajo y fue descalificada recientemente en una licitación del Hospital Manuel Amador Guerrero por no cumplir con los requisitos del pliego. (La Estrella)
Sigue paro en el Canal
Continúa el paro de labores por parte de 650 trabajadores de un sindicato, en un sector de los trabajos de la ampliación del Canal de Panamá. Los obreros exigen el reintegro de dos dirigentes sindicales, el pago por los días de paralización y que sea incluida en las auditorias la presencia de peritos. Ayer, en una reunión en la sede del Ministerio de Trabajo, los obreros y el consorcio constructor no lograron un acuerdo. Para hoy esta programada otra reunión a las 9:30 a.m. con el propósito de que las partes intenten concertar un acuerdo que permita levantar el paro iniciado el pasado martes 23 de diciembre. (Metro Libre)
Licitan consultorías para la Línea Dos del Metro
La Secretaria del Metro de Panamá convocó dos servicios de consultorías concernientes a la Línea Dos del Metro de Panamá: a) el Diagnostico Urbanístico de Influencia de la Obra y b) el Desarrollo de un Diseño Urbano Conceptual para restituir la superficie del entorno de las estaciones. Estas consultorías se surtirán por medio del Convenio de Cooperación Técnica no Reembolsable del Banco Interamericano de Desarrollo. Las empresas interesadas tienen hasta el 21 de enero para presentar sus propuestas. (Metro Libre)
La seguridad y reforma política, retos del 2015
La expansión al interior del país del proyecto “Sanidad Básica”, la construcción de las nuevas viviendas temporales que están contempladas dentro del Plan de Renovación Urbana de colón, la licitación del Hospital del Niño y del nuevo Instituto Oncológico Nacional, así como la construcción de la Línea Dos del Metro de Panamá, son algunos de los retos y proyectos que tendrá para este 2015 el presidente Juan Carlos Varela. Algunos sectores apuntan que otro reto muy importante que deberá enfrentar Varela es el de la seguridad pública. (Hora Cero)
Convocatoria a una Asamblea Constituyente, otro de los retos
Algunos sectores opinan que el país se encuentra secuestrado por la delincuencia y la criminalidad y no vislumbran una política coherente en materia de seguridad y estiman que este será uno de los principales retos del mandatario. En el plano político, quizá el reto principal será convocar a una Asamblea Constituyente para refundar la Nación con nuevas normas constitucionales, acabar con el clientelismo político y fortalecer la institucionalidad del país. La descentralización del Estado y el reforzamiento de las instituciones de justicia son otros de los retos que aguardan al gobernante. (Hora Cero)
Equipo de espionaje se compró con un sobre precio de 575%
El gobierno de Ricardo Martinelli pagó 13.5 millones de dólares en 2010 por un equipo de espionaje israelí valorado en apenas dos millones de dólares. Así lo reveló una fuente cercana a esta investigación quien aseguró que la empresa israelí MLM Protection sirvió como intermediario entre el fabricante y el Programa de Ayuda Nacional (PAN) que fue la institución que adquirió el aparado que le permitió al gobierno anterior infiltrar computadoras, redes de telefonía y escuchar conversaciones privadas. (La Prensa)
Gobierno compró dos equipos de espionaje
La fuente también reveló que el gobierno de Martinelli adquirió un segundo equipo de espionaje unos meses antes de las elecciones del pasado 4 de mayo. Este último equipo se enfoca únicamente en las comunicaciones telefónicas y permite conocer todos los movimientos de una persona a través de su celular mediante localización satelital. También permite a los operadores controlar un teléfono, ver las conversaciones de mensajería y otros archivos, así como encender el micrófono del celular a fin de escuchar las conversaciones que se den alrededor del aparato. (La Prensa)
Se desconoce la ubicación de los aparatos
La ubicación de los dos aparatos de espionaje se desconoce a la fecha. La fuente ha explicado que la empresa israelí MLM Protection fue un intermediario que facturó el precio de los aparatos un 575% por arriba del valor original del producto en la transacción que llevo a cabo con el PAN. Ninguno de los directores del Consejo de Seguridad durante la Administración Martinelli, Olmedo Alfaro, Gustavo Pérez, Alejandro Graus y Julio Molto reconocen siquiera haber visto los aparatos y han declarado que no tuvieron participación alguna en las operaciones de espionaje. (La Prensa)
Viaje de Varela se suma a desaciertos
El noveno viaje al exterior que realiza el presidente Juan Carlos Varela, con rumbo desconocido, ha sido rechazado por diversos sectores de la sociedad que calificaron este receso de inoportuno. Diógenes Galván, del Movimiento Independiente por Panamá (MOVIN), expresa que Varela no es un ciudadano común y debe comprender que los panameños necesitan saber donde esta su Presidente. “No hay problema en que te tomes unos días, el problema es que no digas a donde vas a estar” dijo Galván. (Panamá América)
Lentitud en la toma de decisiones
Para el presidente del Frente Amplio por la Democracia (FAD), Fernando Cebamanos, la Administración Varela no solo se ha caracterizado por “una lentitud enorme en la toma de decisiones, sino también porque todavía no cumple sus promesas. Al ser requerida una explicación de su declaración, Cebamanos se refirió a la transparencia que Varela dijo que caracterizaría su gestión. Cebamanos agregó que “hay casos de gran importancia que debió resolver antes de salir o posponer su viaje para cumplir los deberes internos”. (Panamá América)
PRD renovará estatutos en 2015
A dos días para finalizar el año 2014 el PRD ha fijado sus objetivos para el 2015, entre ellos, reformar los estatutos del partido. En opinión de analistas políticos, el PRD intenta sacar a flote el barco político más grande del país, que sucumbió en mayo pasado en la peor de las derrotas en la historia electoral de este partido. Miembros del PRD consideran que la renovación de los estatutos constituye un respiro para su organización política. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD decidió ayer designar una comisión que será la encargada de preparar la propuesta de reforma. No se adelantó quienes conformarán esta comisión. (La Estrella)
Deposito de garantía genera inconformidad
La inconformidad de los usuarios por el cobro de un depósito de garantía se ha incrementado exponencialmente en los últimos días. La mayoría de las críticas se centran en lo innecesario de esta medida por parte de las empresas eléctricas habida cuenta que si un cliente incurre en morosidad, es sumamente fácil suspenderle el servicio. También hay que tomar en cuenta que la empresa cobra por reinstalar el servicio cuando el usuario se pone al día. De la manera como ha sido estructurado el deposito de garantía, lo que ocurre en realidad es que la empresa se beneficia de una importante suma de dinero del usuario. (La Estrella)
Impulsaran cambios a estructura del BDA
En la segunda semana de enero se presentará un proyecto de ley ante la Asamblea Nacional para modificar la estructura del Banco de Desarrollo Agropecuario y agilizar el desembolso de préstamos a los productores. La situación del BDA en estos momentos no es halagadora pues esta aquejado por una alta morosidad en el desembolso de los préstamos, un bajo retorno del capital financiado e irregularidades en la operación del banco. Los pequeños productores aducen que han tenido que abandonar la actividad por falta de financiamiento oportuno. (La Prensa)
Créditos no llegan al banco
En la década de 1990, el BDA manejaba una cartera de más de 250 productores de tomate. Hoy la cartera cuenta con 10 productores. El culpable es la burocracia del BDA. Así lo señala Celestino Rivera, presidente de la Asociación de Productores de Tomate Industrial. Las quejas contra la burocracia son múltiples. Otro productor señala: “los avalúos que aplica el BDA no son cónsonos con el valor comercial de las tierras”. Quizá la declaración del productor Ariel Ríos resume mejor la situación: “Solicitar 17 mil dólares en el BDA me tomo 30 meses y una vez que cancele el préstamo, la minuta de cancelación me la entregaron dos años después”. (La Prensa)
DGI operará con sistema e-Tax 2.0
La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas desarrolla un nuevo sistema de administración tributaria, denominado e-Tax 2.0, que comenzará a funcionar durante el primer semestre de 2015. El anuncio se dio a conoce ayer mediante un comunicado de prensa emitido por el MEF, que además destaca que los trabajos de la nueva plataforma se iniciaron “producto de que la administración del antigua Autoridad de Ingresos Públicos (ANIP) incurrió en una falta de dimensionamiento de la plataforma tecnológica necesaria para esta nueva aplicación. Por ello se tuvo que reprogramar la fecha de lanzamiento del nuevo sistema. (Panamá América)
DGI actualizará plataforma
El director general de la Dirección General de Ingresos, Publio Cortes explicó que mientras se pone en funcionamiento el nuevo sistema, se seguirá ofreciendo el servicio al público en base al sistema e-tax que esta actualmente en operación. “La falta de dimensionamiento se refiere a lo necesario para la optima utilización del nuevo sistema (e-tax 2.0) pero ello no afecta al sistema en funcionamiento que se esta utilizando actualmente y que se seguirá usando hasta que el e-tax 2.0 este listo” dijo Cortés. (Panamá América)
100 mil clientes se inscribieron en el Panapass
La Empresa Nacional de Autopistas (ENA) informó que hasta la víspera de la navidad 102,587 clientes habían acudido a instalar la calcomanía del Panapass en sus autos. El gerente de operaciones de la ENA, Ricardo de Ycaza, explica que el proceso hay sido exitoso porque ha la fecha se ha rebasado la cantidad de clientes que se proyectó afiliar. De los clientes actualmente inscritos en el Panapass 59,709 son post pago y 42,878 son prepago. Los clientes que aun no se han afiliado pueden acercarse a las casetas de afiliación que están instaladas en Albrook y en Atlapa. El proceso es gratis y solo deben presentar la cedula y copia del Registro Único. (La Estrella)
Culmina transición en la Procuraduría General
La segunda reunión de transición entre la procuradora saliente Ana Belfon y su sucesora, Kenia Porcell, se llevara a cabo hoy en la sede de la Procuraduría General de la Nación. Una fuente vinculada al proceso explicó que a Porcell se le han entregado detalles de la implementación del sistema penal acusatorio e informes de la gestión de los fiscales y personeros. Porcel debe asumir la jefatura del Ministerio Público el próximo viernes 2 de enero en medio de una gran cantidad de denuncias de actos de corrupción llevados a cabo durante la administración del presidente Ricardo Martinelli. (La Estrella)
Esta semana llega expediente de Finmeccanica
El ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera confirmó ayer que esta semana llegará Panamá desde Italia la copia de las cinco mil fojas del expediente que contienen las investigaciones relacionadas a la supuesta corrupción internacional en Panamá en la adjudicación de contratos al conglomerado italiano Finmeccanica. El ministro Aguilera anunció que contratará cinco traductoras idóneas para traducir al español las cinco mil fojas del expediente. El contrato con Finmeccanica esta rodeado de una aureola de corrupción que surge por el supuesto pago de una coima de 25 millones de dólares. (La Prensa)
Guardia Jaén presenta incidente
El exdirector del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Rafael Guardia, interpuso un incidente de Controversia debido a que la Fiscalía Primera Anticorrupción autorizó hacer repreguntas a un testigo protegido a través de un cuestionario y no personalmente. El recurso fue presentado el pasado viernes, por Javier Quintero, abogado de Guardia. El fiscal primero anticorrupción, Nahaniel Murgas, admitió la petición hecha por el abogado quintero para repreguntar al testigo protegido pero determinó que la repregunta no seria de manera presencial sino a través de un cuestionario. Contra esta decisión esta dirigida el Incidente. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
PANAMÁ PRIMERO.
Al mejor estilo del Martinelli que tanto criticaba, Varela se fue de viaje –anda por Nassau, Bahamas– y tiró la bomba de la ratificación de Eduardo Valdés por 10 años más, huyéndole a la lluvia de críticas y cuestionamientos que sabe que le vendrían. ¿Qué es lo que pasa, Presidente? ¿Por qué insiste en no hacer las cosas bien? ¿Acaso en este país no hay más nadie que sirva? ¿Cuál es la necesidad de alimentar la teoría de que está pagando un favor, en estos momentos tan delicados para la democracia? Además, con el decreto ya firmado, seguía manteniendo la incertidumbre en el país, negándose a confirmar la noticia.
RECORDERIS.
Ahora que el gobierno defiende la impecable hoja de vida de Eduardo Valdés Escoffery, es propicio recordar los 90 viajes que entre 2000 y 2005 este realizó, varios de ellos en fechas como Navidad y carnavales en los que se tomó libres días de trabajo, pese a que pidió que se le pagaran sus vacaciones acumuladas de 16 años de trabajo. Por supuesto que de eso, como de muchas cosas más, Congolandia sigue sin recibir una explicación. ¿De qué hablamos entonces?
PATINAZO.
Al que le molestó que la sociedad civil se quejara de la nueva ratificación es al viceministro de Economía, Iván Zarak, que tuiteó preguntando en qué parte de la Constitución habla de la sociedad civil como el cuarto poder. Cuidado, viceministro. No permita que su lealtad lo ciegue: copiar las actitudes de José Raúl Mulino no lo va a llevar a ningún lado que después se vaya a sentir orgulloso. Por otro lado, se le reconoce su dedicación al trabajo y la defensa que ha hecho de los intereses nacionales.
DIOS LOS CREA…
En Contadora coincidieron, entre otros, Popi Varela y el “empresaurio” Caneto Araúz, que hizo negocios a dos manos en el gobierno pasado. Cada uno estaba en su respectiva panguita, pero por allá parquearon juntos. Diputado y hermano del Presidente: no solo hay que ser correcto, también hay que parecerlo. ¿O es que, como lo demás que no ha cambiado, Caneto sigue siendo un rey en esta administración? Las bolsas de comidad se las compraban a él con precios muy generosos.
Confabulario (Panamá América)
Magistrado millonario
El Tortugón pagó sus favores y dejó 10 años más a Eduardo en el TE. En 35 añitos habrá ganado $4.2 millones en salarios, sin hablar de gastos, viáticos y otras cosas.
Se burlan
San Tortugón prometió transparencia y otras hierbas, pero en la práctica hace lo contrario. Antes de irse de vacaciones firmó la reelección de Eduardo y se burló de todo el mundo.
La papa eterna
Algo quedó bien clarito en esta reelección de Eduardo. El hombre sabe moverse entre los gobiernos y los partidos políticos; 35 años debe ser un récord mundial.
Los procesos
Un loco dice que Eduardo fue magistrado ponente en cuatro procesos de impugnación y en todos favoreció a los ñames y perredistas. Ahora todo tiene sentido.
Viene Es Pinilla
El Tortugón y sus aliados ya tienen listo todo para reelegir también a Es Pinilla. En las próximas elecciones estarán esperando órdenes desde San Felipe.
Un chiste
Poncharelo, repleto de escándalos y fracasos políticos, dijo ayer que con la reelección de Eduardo ganaba la democracia. Ese fue uno de los mejores chistes de 2014.
Reacciones
La decisión del Tortugón generó el repudio de diferentes sectores. Magaly se sintió burlada y Troncoso habló de pago de favores de forma disfrazada.
Mentirosos
Los ñames del Palacio pensaron que jugando con los números podían decir que la canasta básica bajó $63. Sumaron los ahorros de cada mes. Son unos genios.
De compras
En Coronado, vieron a un alto funcionario de la Anam en un carro oficial con escoltas y comprando guaro para una parranda. En estos días han hecho muchas rumbas.
Centuria
Mientras el Tortugón anda de vacaciones en el Centuria por Bahamas, en Panamá la gente está indignada por sus camarones de fin de año. Se le están acabando las excusas.
La Llorona (La Estrella)
AGENTES 007
¿Será que los agentes del Tío Sam no estaban enterados de que las maquinitas espías que compró Lex Luthor con la plata del PAN estaban fisgoneando lo que hacían y decían sus fulos aquí en la tierra del PTY?
¿Y LA MOSAD?
Pregunta un necio si es que los espías de la tierra donde nació el Niño Dios no le informaban a sus aliados los fulos que Lex Luthor andaba comprando las maquinitas y el uso que le estaba dando.
ROMPE HOGARES
Lo que sí es cierto es que varios hogares se han visto estremecidos, entre ellos de ex ministros y hasta magistrados, por el dossier que dijo Lex Luthor les tenía guardados.
BOMBA NAVIDEÑA
Tal y como lo había dicho ‘La Decana’, el día de Navidad, Pacha confirmó ayer que Lalo Sí se Puede se quedará por los lares de la Plaza de la Democracia diez años más. ¿ Para él no hay Ley Faúndez?
AHORA LOS FALLOS
Tras la designación de Lalo Sí se Puede, los ñameñistas ahora están esperando que salgan rápido los fallos que están pendientes por las impugnaciones presentadas por los del Disco Rayado.
SE REVUELCAN
A los que para nada les hizo gracia la decisión de Pacha de mantener a Lalo diez años más fue a los del Disco Rayado. Ya quieren impugnar.
AHORRO CON EL SUB
Por los lados del cajetón se están ahorrando seis mil billetes al mes. Desde agosto se nombró al jefe máximo, pero nada del sub. Dicen que el Girón tomará ese dinero para comprar medicinas, que mucha falta hacen.
QUE LOS RECUERDEN
Los que piden a la administración del cajetón que se acuerde de ellos son los que investigaron a los funcionarios que están en procesos penales por la KPC. Dicen que San Llorón se fue y no le pasó nada.
LIMPIAN CURULES
Por los lados de la Plaza Cinco de Mayo ya instalaron las curules para los nuevos padrastros de la Patria. Esperan que a partir del 2 de enero estén los 71 completos.
LIMPIEZA TOTAL
Ya están limpiando se alistan para el 2 de enero. Hay quienes dicen que si Pacha no va, no limpian y no fumigan el Palacio. Será que tienen miedo de que empiecen a salir las ratas, cucarachas y demás alimañas.
SE FUERON
Ya derribaron los históricos kioscos cuara y cuara. Abren paso para la construcción de una plaza de estacionamientos en el área. Hay quienes los veían como fábricas de colesterol.
DOBLE PAPEL
Los abogados en contra de que sus colegas diputados estén litigando. Dicen que es inconstitucional y piden que los que fueron electos como padrastros de la Patria se dediquen a legislar.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Desatino.
Me preguntan si ‘Pacha’ está clarito del revuelo que existe por el re-nombramiento de ‘Lalo’ en el tribunal electorero. Medio país, incluyendo tirios y troyanos, se opone a la medida. ¡Mentalidad de tribu!
Desatino 2.
Lo peor de la cocoa con ‘Lalo’, es que el nombramiento se hizo desde el paradero desconocido donde se encuentra ‘Pacha’ con la familia. Hay que sacarle tarjeta roja a esos asesores.
Arrinconados.
Una aseguradora por el edificio del Tornillo corrió a pagar los cheques que tenía atrasados desde hace meses, cuando se enteró que la Superintendencia venía contra ellos, y los iban a asolear en los medios.
Vivarachas.
Me cuentan que en la cárcel de mujeres las pelá’s están adulterando las pruebas de embarazo de reclusas extranjeras que saldrán libre, ya que cuando están en ese estado no las deportan.
Empresas de papel.
Ya se supo que Yarabi & Roger, S.A. es la sociedad fantasma inventada por Roger Rabbit de la Contraloría para cobrar jugosas coimas que recibían tanto él como su carnal Aloe Eloy.
Empresas de papel 2.
Si Federico pretende que su labor sea efectiva y eficiente en la Contraloría, no debe demorar más allá del 2 de enero próximo para destituir e investigar tanto a Aloe como a Rabbit.
Palanca.
Se supo que el Griego tiene unos contratos jugosos en la Asamblea que le dio su amigo y compañero de golf, el ‘Bebito’. “Y a ti, ¿cómo te criaron?”.
Palanca 2.
La otra cocoa es que el Griego se llevó a su staff , Rosi y Michelle Café, para la 5 de Mayo, y están ganando buco billullos. Así, ¿quién no?
Julepe.
Los que siguen paralizados son los empleados del consorcio ICA-FCC-Meco, pero aún así, el ‘mechi blanco’ de la ACP advirtió que la ampliación sigue a pesar de ese problema en particular.
Sin cadenas.
Circuló el rumor de que la diputada chiricana con ascendencia griega está casada, y muchos corazones se rompieron en pedazos. Me mandan a decir que la niña está soltera.
Demoledor.
Un infidente en la Altiva me contó que en la Alcaldía de Renacimiento van a hacer auditoría de los últimos 5 años. Dicen que ni la gobernabilidad, ni el diputado del área podrán frenar lo que viene. ¡Ups!
Ojo con eso.
Me aseguran que por Aduanas, en seis meses, lo que ha habido son menos recaudaciones e incautaciones, y muchos más nombramientos. ¡Vamos a sacar las cuentas!
¡Fo!
Me cuentan que los baños del aeropuerto de Tocumen están hechos un asco. Hay gente de dentro y de afuera quejándose por la falta de visión de los administradores. ¡Hasta cuándo!
¡Qué concha!
Infidentes cercanos al perredoso me dicen que ya se están haciendo arreglos para el chorro de nombramientos que se darán a partir del 15 de enero en los tres órganos del Estado. ¡Gobernabilidad!
La Pulgada (Metro Libre)
Falta precisión
La empresa de autopistas no ha informado si el uso obligatorio del Panapass será a partir de enero o se extendió la fecha para los que todavía no tienen el sistema en sus autos. ¿Quién hace la aclaración?
Carteristas al ataque
En el Metro y el Metrobús, están atacando expertos delincuentes. Se combinan entre hombres y mujeres para abrir las carteras de las mujeres y sacarle la billetera a los hombres. Habrá que poner cámaras en los buses.
Informe a la nación
El Presidente de la Corte, José Ayú Prado, dará un informe a la nación, el 5 de enero, pero en horas de la tarde.
Está pendiente
Pintaron vallas ilegales en aeropuerto de Albrook y residentes que demandaron preguntan, ¿ y la demolición?
¿Plan en verano?
El MOP anunció con bombos y platilllos un plan de parcheo que iniciaba en diciembre ¿Pero será en Panamá?
Cambiarán el rumbo
El CEN del partido de Omar anunció que aprobó nombrar una comisión para reformar estatutos en el 2015.
Al 80% avanza auditoría
El director interino de los Bomberos dijo que las auditorias en la entidad ya van en un 80% y cuando llegue a 100%, la divulgarán. ¡UFF!
¿Quién los entiende?
Los usuarios del transporte público en La Chorrera se quejan de los piratas y sus abusos, pero no los dejan de usar
Fortalecen las canillas
Varios elevadores de la Policlínica, de la CSS, Manuel María Valdés, en Paraíso, no sirven. ¡A subir y bajar escaleras!.
Piden ponerse pilas
Abogados ambientalistas han interpuesto más de 35 denuncias contra empresas que dañan la naturaleza en el Ministerio Público. Piden a Porcell, la nueva jefa, que logre agilizar las investigaciones.
Tendrán que pagar
El alcalde capitalino dijo ayer que los estacionamientos en la ciudad tendrán que pagarse, luego que se reorganicen los espacios que existen como en la Cinta Costera 3, en el edificio Edén y próximo parqueo soterrado.
Madrugar para esperar
Los contribuyentes acudieron masivamente, ayer, a pagar los impuestos en la Dirección General de Ingresos, aprovechando los últimos días de la moratoria que fue extendida al 2 de enero. Las filas eran interminables.
Tejemeneje (Hora Cero)
Indagatoria o jurada
La exministra de Educación, Lucy Molinar, debe tomar en serio la citación del Ministerio Público porque una indagatoria es algo serio y es distinto a una declaración jurada o responder al fiscal en calidad de testigo.
Desde el 10 de enero
En el opositor PRD se asegura que el expresidente Ernesto Pérez Balladares iniciará su periplo nacional, a partir del próximo 10 de enero. Parece que ya está organizado en todas las provincias.
Va como independiente
Rubén Blades ya confirmó que en el año 2019 correrá como candidato presidencial, pero como independiente. Desde hace tres años está trabajando en una estructura nacional.
Terminó agria relación
Fue una relación de amor y odio y mucho menos de amor. El subcontralor general saliente se llevaba de la patada con la contralora general saliente y casi que lo tenían sin funciones. Trabajó ahora en la transición.
En la mirada del hampa
El año 2014 terminó con ataques del hampa a comercios y propietarios de autos en Brisas del Golf. Los restaurantes fueron las principales víctimas. Los bancos que son como doce debe poner las bardas en remojo.
Aunque no lo dijeron
La pareja presidencial y su familia se toman, desde ayer, un merecido descanso de tres días en el exterior. Y, aunque no dijeron el lugar, en las redes sociales se aseguró que parada de fin de año es en Las Bahamas.
¿Cuándo las remueven?
El Municipio de Panamá anunció que las vallas ilegales en la cerca perimetral del aeropuerto de Albrook serían removidas. Sin embargo, las están arreglando, pintando y ofreciendo como si nada estuviera pasando.
Como si fuera Houdini
La coneja colombiana, María del Pilar Hurtado, aprovechó el refugio panameño para esfumarse. La justicia colombiana dice que la busca por los pinchazos, pero no se ve un esfuerzo más que el que anuncian los medios.
Perdió la voz
Antes que la nombraran hablaba hasta por los codos. Hoy, que es zarina anticorrupción cuesta más que subir una montaña, sacarle un par de palabras. Angélica se olvida que su trabajo tiene relación con la prensa.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Miles de nuevos empleos en 2015
En Panamá se generarán 48 mil nuevas plazas de trabajo en el año 2015. Los sectores clave de la economía que impulsaran estas proyecciones, según el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), son el comercio, la construcción, el turismo, el sector logístico, la industria y la actividad agrícola. Este universo, que excluye a 15 áreas de la actividad económica, representa el 60% del producto interno bruto (PIB) del país y un 66% del empleo total. El sector que será el mayor empleador es el de la construcción, con una oferta laboral de 12,272 vacantes. (La Prensa)
Necesario elevar la calificación profesional
Además de la construcción, el comercio ofrecerá 12,262 vacantes; la logística ofertará 5,193; la actividad agrícola 4,464 nuevos puestos de trabajo; la industria 3,212 y el turismo 899. A pesar de que las expectativas son positivas, el gran reto del país para 2015 es elevar la calificación profesional, especialmente en las áreas técnicas, y cubrir las 232,289 vacantes que se estiman estarán disponibles en el próximo quinquenio. Para lograr lo anterior se estima que es necesario implementar alianzas entre el sector público y privado que permitan capacitar e insertar, especialmente a los jóvenes, en el mercado laboral. (La Prensa)
48 mil vacantes para 2015
La Prensa publica hoy un reportaje, a página entera, en su sección de Economía, con el título de esta glosa. El reportaje examina un reciente informe del MITRADEL que revela que de enero a noviembre de 2014 se firmaron 258,190 nuevos contratos en Panamá. Es decir un incremento de 18,045 puestos con respecto al mismo periodo del año pasado. El reportaje analiza la brecha entre las personas dispuestas a trabajar y la oferta de las empresas dispuestas a contratarlos. Del análisis emerge la necesidad de capacitar técnicamente a la mano de obra panameña. (La Prensa)
15 años en manos panameñas
Desde el 31 de diciembre de 1999, una de las ocho maravillas del mundo, el Canal de Panamá, es administrado por panameños y la calidad de su servicio al comercio mundial continua en forma ascendente. Para el 2016 se espera la inauguración del tercer juego de esclusas que mejorará sustancialmente la calidad del servicio que el Canal aportará a la comunidad marítima mundial. A lo largo de estos quince años, la administración panameña ha enfrentado grandes retos. Uno de ellos ha sido emprender la Ampliación del Canal. (Panamá América)
Quince años entre retos, huelgas, recargos y aportes
A lo largo de estos quince años, la administración panameña ha debido enfrentar suspensiones en los trabajos de ampliación, huelgas en la construcción de las nuevas esclusas, reclamos de sobre costos y aunado a esto, el desafío en el mundo marítimo frente a una futura competencia en Nicaragua. Durante estos años, la administración panameña del Canal ha entregado al Tesoro Nacional aportes directos por 9,621 millones de dólares. Esta cifra se compra muy favorablemente con los 1,833 millones entregados a Panamá durante los 85 años de administración estadounidense. (Panamá América)
El cambio en el modelo de gestión
A partir de su transferencia, el Canal de Panamá cambio su modelo de gestión. Adoptó estrategias para mejorar el servicio que ofrece al comercio marítimo internacional, atendiendo las demandas del mercado. Según el administrador del Canal, Jorge Quijano, el 2015 será un año de mucho trabajo y de pasos acelerados, en donde se verán hitos como el llenado de la primera esclusa hacia mediados del próximo año. “Esperamos iniciar las primeras pruebas de las nuevas esclusas a finales de 2015 y tener el nuevo Canal abierto para su uso comercial en el primer trimestre de 2016”, dijo Quijano. (Panamá América)
MOP gasta millones en reparaciones de mala calidad
En Calidonia, un hueco de tres metros recién parchados por el Ministerio de Obras Públicas se ha abierto. Aunque la imagen parece cotidiana, es para los expertos el síntoma inequívoco de que se esta haciendo poco por verificar la calidad del material que se aplica en las calles. El tramo había sido reparado a mediados de este mes—en el marco del Programa de Rehabilitación Vial de la capital—que el MOP emprendió con 450 toneladas de asfalto que ya tenía en sus bodegas. El tramo reparado tiene saltos y baches menores y tramos sin rellenar. (La Estrella)
País perdió la costumbre de verificar la calidad
Para Jorge Quiroz, de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), el problema radica en que el país ha perdido la costumbre de verificar la calidad técnica de los materiales con los que construye o repara sus carreteras. Según Quiroz, esto ocurrió en los últimos 10 años con la muerte paulatina del Laboratorio de Carreteras del MOP. “Ese era uno de los mejores departamentos del MOP en cuanto a personal y equipo” subraya Quiroz. Según este gremio empresarial, el sistema de verificación de calidad del MOP se debilitó con la andanada de proyectos viales licitados en la modalidad de llave en mano. (La Estrella)
Centro de calidad del MOP
La CAPAC planea la necesidad de establecer nuevamente un centro de control de calidad de los materiales. Nicolás Real, de la Comisión Vial de la Sociedad panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), sostiene que es necesario actualizar las normas de obras públicas, las cuales se han quedado ambiguas a la hora de definir las especificaciones técnicas de los proyectos. “Esas normas no se ajustan a nuestro país” advierte Real, quien secundado por Quiroz, sostiene que hay normas con una desactualización de 20 años. Ineludible parece ser la necesidad de reactivar el Laboratorio de Carreteras del MOP. (La Estrella)
Gobierno tendrá nuevo horario en enero
La Secretaria de Comunicación del Estado informó que, a partir del 1 de enero de 2015, el nuevo horario de labores en las oficinas públicas será de 8:30 a.m. a 3:30 p.m. El nuevo horario incluye media hora de almuerzo para los funcionarios y la prohibición del cese de operaciones al medio día. De acuerdo con el comunicado emitido, la decisión del Gobierno responde a recomendaciones de la Secretaría de Energía con miras a fomentar el ahorro energético. De igual manera, la Superintendencia de Bancos de Panamá comunicó que a partir del viernes 2 de enero, la entidad tendrá el mismo horario de las oficinas públicas. (Metro Libre)
Nuevos funcionarios asumen sus cargos
El próximo dos de enero, Federico Humbert y Kenia Porcell, nuevo contralor y nueva procuradora designada, respectivamente, asumirán el cargo al frente de sus respectivas entidades. En tanto, ese mismo día en la Asamblea Nacional se inicia el segundo periodo de la legislatura durante el cual el presidente Juan Carlos Varela rendirá su primer informe de gestión. Desde la Procuraduría General de la Nación, se anunció que a partir del próximo año se establecerá una Oficina de Veeduría Ciudadana. Esta oficina le permitirá a los ciudadanos pedir información referente al uso de los fondos administrados por esta entidad del Estado. (Metro Libre)
Adiós al 2014
Casi todos los diarios más importantes del país presentan hoy un resumen de los principales acontecimientos surgidos a lo largo del año que esta por terminar. Entre los principales acontecimientos están la elección del presidente Juan Carlos Varela, la separación del cargo del magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna, la celebración de elecciones parciales para completar el número de curules de la Asamblea, la suspensión de los trabajos de ampliación del Canal y la reanudación de los mismos luego de un acuerdo entre las partes, la llegada de las nuevas compuertas del Canal y otros. (Hora Cero)
Empresarios centran su confianza en planes del Estado
Una de las mayores expectativas del sector empresarial para el 2015 es que las autoridades de turno pongan en ejecución los planes de desarrollo. El presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí, Abdel Torres, declaró que la actual administración tiene que definir una estrategia en lo que refiere al desarrollo socio económico del país y otra estrategia basada en el tema jurídico. Por su parte el presidente del Sindicado de Industriales (SIP) Ricardo Sotelo, destacó que las expectativas para el sector son buenas pues la economía va a seguir creciendo a un ritmo del 6% al 7%, según todas las estimaciones. (Hora Cero)
MOP pide mejoras a diseño de proyectos
El Ministerio de Obras Públicas pidió a las firmas que llevan a cabo la rehabilitación y ampliación del tramo entre las ciudades de Santiago y David, en la Vía Interamericana, corregir algunas deficiencias detectadas en varias secciones. Hace poco, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) alertó sobre el diseño de los desagües para evitar inundaciones en las áreas contiguas a aquellas en que se adelantan los trabajos. Según el SINAPROC, los cajones pluviales o desagües son de menor capacidad a la requerida, lo que expone a la carretera a riesgos de seguridad. (La Prensa)
MOP aclara cambio de diseño
La directora de Proyectos del MOP, Estela de la Guardia, explicó que una de las primeras observaciones hechas por el titular de la cartera, Ramón Arosemena, guarda relación con el diseño de la sección típica que originalmente estaba proyectada con una cuneta central, lo que se estimo representa un peligro para los usuarios. El MOP se reunió con cada uno de los contratistas y les solicitó eliminar la cuneta central y reemplazarla por una barrera tipo New Jersey, que es un mejor método de seguridad vial. (La Prensa)
Seguridad, una tarea difícil de cumplir
En Panamá, las cifras de homicidio cerrarán este año con un promedio de 15 homicidios por cada 100 mil habitantes. Esta cifra es superior a la de algunos países con altos niveles de violencia, como Nicaragua. Nicaragua mantiene una tasa de 9 homicidios por cada 100 mil habitantes. Estos resultados estadísticos fueron dados a conocer por el ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera Franceschi, quien reconoce que los datos no son alentadores. “Estos resultados no son buenos…yo no estoy conforme” fueron las palabras del titular de Seguridad. (Panamá América)
Homicidios se dispararon en el mes de septiembre
Aguilera abundó en el análisis y reveló que el mes de septiembre fue uno de los más difíciles del año pues se registró un fuerte incremento de los casos de homicidio. No obstante, el funcionario atrajo la atención al hecho de que otros países vecinos como Honduras, El Salvador y Venezuela tienen tasas de homicidios muchísimo más altas que la tasa panameña. El Gobierno inició su administración con el lanzamiento de un plan de seguridad denominado “Barrios Seguros” que contempló una flexibilización de la acción represiva de la Policía a cambio de una modificación de la conducta delincuencial. (Panamá América)
Gobierno aun depende del apoyo del PRD
La Asamblea Nacional inicia el 2 de enero de 2015 un nuevo periodo de sesiones ordinarias. En esta etapa, el presidente Juan Carlos Varela no las tiene todas consigo. Su partido, el Panameñista, no logró consolidar una mayoría legislativa que le permita la aprobación de las leyes que requiere su administración para llevar a cabo su plan de gobierno. Ello quiere decir que tendrá que seguir buscando el apoyo legislativo del partido que hasta hace poco era su rival político histórico: el PRD. La otra opción es el Partido Cambio Democrático, con sus 24 diputados. (La Estrella)
La capacidad de maniobra de Varela
A pesar de estar en una franca desventaja en el Legislativo, el presidente Juan Carlos Varela logró maniobrar a lo largo de los primeros seis meses de gobierno para conseguir la aprobación de la Ley de Presupuesto General del Estado para el 2015; la ratificación de Federico Humbert como contralor general de la Republica e igual ratificación de Kenia Porcell, como nueva procuradora general de la Nación. El Legislativo tiene por delante algunos proyectos polémicos como el de educación sexual reproductiva, las reformas al Código Penal,al Código Judicial y al Código Procesal Penal, además de la ratificación de algunos cargos. (La Estrella)
La despedida de la contralora
Gioconda Torres de BIanchini regresa hoy al anonimato. Cinco años después de ser nombrada en el cargo durante la gestión de Ricardo Martinelli, la funcionaria entregará hoy a las 10:00 a.m. su oficina en el piso 16 del edifico de la Contraloría General. Le recibirá el despacho el empresario Federico Humbert. Torres de Bianchini sale en silencio, una de las principales características de su administración. La última vez que habló fue a finales de octubre pasado, cuando presentó su estimación presupuestaria en la Asamblea Nacional. Un mes después sería hospitalizada por una enfermedad sin revelar. (La Prensa)
El futuro incierto de la contralora
El 6 de mayo pasado, dos días después de su triunfo en las elecciones, el presidente Juan Carlos Varela advirtió a cuatro funcionarios que esperaba sus renuncias pues “pues demostraron al país que no cumplieron con el Estado”.. Varela se refería a Eduardo Peñaloza, fiscal electoral; Juan Carlos Pino, gerente general de Tocumen, S.A.; Alejandro Moncada, magistrado de la Corte y Torres de Bianchini. Del cuarteto, solo Pino cumplió la solicitud de Varela. Torres de Bianchini se mantuvo en su puesto a pesar de las investigaciones que han surgido por algunos contratos que ella refrendó. (La Prensa)
Precio de lácteos podría subir en 2015
A pocas horas de culminar el año, muchos sectores ajustan medidas para hacer frente al aumento del costo de la energía eléctrica anunciado recientemente por el Gobierno Nacional. Los productores de leche no son la excepción y ya evalúan un posible aumento en el precio de venta del producto, debido al incremento en el costo de producción. Luis Felipe Álvarez, de la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (APROGALPA), afirmó que el incremento en el costo de la energía eléctrica representará entre un 5% y un 10%, lo que repercutirá en el costo de la producción. (Panamá América)
Ganaderos analizan posible alza en los precios
Álvarez explicó que el aumento en el precio de la energía tiene un impacto directo en este sector debido al empleo de sistemas modernos de ordeño y de enfriamiento, ambos dependientes de la electricidad. El ganadero explicó que un hato de 80 vacas, con una producción de mil litros de leche diarios, arroja una factura mensual de energía de alrededor de 500 dólares. Álvarez considera que el sector enfrenta “una línea de producción injusta” en la que muchos productores se han visto en la necesidad de vender su ganado para enfrentar los compromisos con los bancos. (Panamá América)
Las casas asequibles están a 40 kilómetros de la capital
La capital tiene el segundo menor número de proyectos residenciales subsidiados por el Estado. Así lo revela un informe del programa Fondo Solidario de Vivienda, que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT). Apenas 7 de los 120 barrios de interés social que se construyen en el país se ubican en la capital. 6 están en el corregimiento de Pacora, a 40 kilómetros de la ciudad. El otro se levanta en Chepo, 22 kilómetros más allá. Estas zonas forman parte del Eje Este, identificado como uno de los nodos de desarrollo del área metropolitana. (La Estrella)
Un crecimiento incontrolado y desorganizado
Pero aparte de estos 7 barrios, que se construyen con algún tipo de planificación, el área enfrenta problemas de agua transporte, espacios públicos y contaminación de los afluentes. La situación se agrava y llega a tornarse crítica por la proliferación de barriadas que crecen en forma desordenada y descontrolada, sin un plano regulador y muchas veces promovidas por invasores de tierras. En el interior del país el panorama es diametralmente opuesto. David tiene tres veces más propuestas residenciales a precios asequibles que la capital. Según el MIVIOT, en la periferia de David se desarrollan 17 proyectos. (La Estrella)
Multas por 681 mil por uso ilegal de gas subsidiado
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) informó que un total de 1,754 comercios (restaurantes, lavanderías, lavamaticos y panaderías) han sido multados en los últimos seis años por utilizar tanques de gas de 25 libras (subsidiado por el Estado) que son de uso exclusivo para residencias. Las sanciones totalizan 681 mil dólares, destaca la entidad reguladora en una nota de prensa difundida en su página web. Las multas han sido impuestas luego de denuncias ciudadanas a través de una línea gratuita de la entidad y la ejecución de un plan de inspecciones no anunciadas a los comercios. (La Prensa)
Condenan a dos por peculado en la Asamblea
El Juzgado Decimoquinto Penal condenó a dos exfuncionarios de la Asamblea Nacional y absolvió a otras cuatro personas acusadas por la perdida de 33 cheques, que luego fueron cambiados con firmas falsificadas en el Banco Nacional y que causaron una lesión patrimonial al Estado de más de 44 mil dólares. Juan De Dios Hurtado fue condenado a 9 años de prisión y Felicidad de León a 4 años y 3 meses de prisión. La denuncia fue presentada en el año 2009 por el entonces presidente de la Asamblea, el diputado José Luis Varela. (La Prensa)
Contraloría auditará al MIDES en 2015
El ministro de Desarrollo Social (MIDES), Alcibiades Vásquez, declaró que el próximo año la Contraloría General entrará a auditar ese ministerio—a solicitud suya—para examinar como se manejaron los fondos de los diferentes programas sociales en los últimos cinco años. Vásquez reveló que luego de unas auditorias internas se detectaron algunas irregularidades que ya han sido denunciadas ante el Ministerio Público. Una de ellas tiene que ver con el traspaso de una partida de 22 millones de dólares de los programas sociales (100 a los 70, Ángel Guardian, Red de Oportunidades) al Programa de Ayuda Nacional (PAN). (La Prensa)
Allegados al Gobierno atacan a sociedad civil
Con este titular, el diario de oposición Panamá América publica un artículo que recoge las declaraciones de algunos funcionarios y ciudadanos particulares que han pedido una mejor definición de aquello que desde hace algún tiempo se denomina: “la sociedad civil”. El artículo censura el supuesto incumplimiento de una promesa de campaña de consultar todas las decisiones con la sociedad civil. El cuestionamiento que siempre surge alrededor de este tema es: ¿Quien es la sociedad civil y quien la representa o responde por ella? (Panamá América)
Una mutación de concepto
Algunos observadores políticos han subrayado que voceros del gobierno anterior, que se caracterizaron por su absoluto desprecio a la opinión pública hoy gimen por la supuesta falta de consulta a la sociedad civil. La participación de esta entidad–que algunos opinan amorfa– surge siempre en el tema de los nombramientos. El ex embajador Jaime Alemán, posteo en su cuenta de Twitter que “elegimos democráticamente un presidente, pero la sociedad civil pretende que ellos tienen que aprobar todos los nombramientos”. (Panamá América)
La Barqueta restringe el libre acceso
La Barqueta, una playa de arenas grises y aguas cristalinas, ubicada a 25 minutos de la ciudad de David, ha sido desde tiempos inmemoriales uno de los sitios de esparcimientos más frecuentados en la provincia de Chiriquí. El 2 de agosto de 1994, la playa y los bosques cercanos recibieron la protección del entonces INRENARE que la registró como Refugió de Vida Silvestre. La resolución estableció una zona protegida de 5 mil hectáreas, compuesta por playas, humedales y zonas boscosas. Pero lo que entonces fue un sitio de libre acceso, hoy esta restringido y custodiado por agentes de seguridad. (La Estrella)
La privatización de La Barqueta
La privatización de los terrenos públicos se inicio en el año 2000, cuando fueron alterados los límites del Refugio de Vida Silvestre y se traspasaron 190 hectáreas a diferentes sociedades, todas propiedad de una sola persona. El lugar ha sido inspeccionado varias veces por la Fiscalía de Ambiente y otras autoridades que han hecho notar que los proyectos residenciales construidos en este terreno no han respetado los 20 metros reglamentarios de playa. Para el Comité Pro Rescate de La Barqueta, lo más preocupante es la conducta de las autoridades que permitieron la privatización de terrenos inadjudicables. (La Estrella)
Mercado de valores discute reformas a la ley
La Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá esta ejecutando acciones para evitar la pérdida de la confianza en el mercado de valores panameño. Para ello ha convocado a los miembros del Consejo Asesor para analizar temas como la cooperación internacional y la situación actual de Panamá como miembro de la IOSCO y las reformas a la Ley del Mercado de Valores, cuya reforma tiene como objetivo compartir información con otros reguladores en el extranjero. La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje sobre el tema en su página Capital. (La Estrella)
Un desafío presupuestario para la alcaldía de panamá
El Municipio de Panamá manejará un presupuesto de 125.9 millones de dólares en la vigencia fiscal 2015, lo que se traduce en un incremento de 8.6% en relación al año 2014, cuando el presupuesto fue de 115 millones. El principal reto para la comuna será reforzar los mecanismos que permitan el cobro de los impuestos municipales para alcanzar la meta de recaudación. A pesar del incremento presupuestario, el alcalde José Blandón considera que la suma es insuficiente para atender las necesidades del distrito capital. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Frenan proyecto hotelero
Una resolución del MIVIOT emitida en 2009 que cambió la zonificación en el sector de Lomas del Dorado, en el corregimiento de Betania, para permitir la construcción de un proyecto multifamiliar hotelero fue suspendida temporalmente por la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Un grupo de 23 residentes de Lomas del Dorado interpuso la demanda, pidiendo la nulidad de esa resolución y solicitando la suspensión de ese acto. En fallo calendado 31 de octubre, con ponencia del magistrado Efren Tello, la Sala Tercera admitió la solicitud de los demandantes. (La Prensa)
MIÉRCOLES DE ECONOMÍA
El Año Que Fue 2014
El año 2014 fue un año interesante por diferentes motivos. No solo por el hecho de ser un año electoral, sino porque terminaba un quinquenio presidencial que pasó de traer mucha esperanza a pedir que se acabara lo más rápido posible. Con todo y eso, las contradicciones de Ricardo Martinelli como presidente fueron tantas que uno no entendía como un plan quinquenal de inversiones que iban a hacer de este quinquenio presidencial el mejor de todos, se convirtió en quizás el más corrupto de nuestra historia republicana.
Los seis primeros meses del año trajeron mucha regaladera de cosas para los electores, especialmente los más necesitados. El que le regalen a los pobres no me molesta en los mas mínimo, lo que me molesta es jugar con esas necesidades para tratar de convencer al pueblo que esa es la mejor opción. Y aunque seguimos teniendo una asamblea que, en su gran mayoría, da pena, se notan vestigios de que en algún momento podemos tener una mayoría decente en la misma.
En esos primeros seis meses vimos cómo se iban entregando obras casi todos los días, unas más necesarias que otras, pero el gran denominador común era que las mismas o no estaban bien terminadas o estaban mal planificadas o tenían tantos problemas que nunca se iban a poner a funcionar (sin contar con los indicios de sobrecostos o de malversación de fondos). Probablemente solo el Metro, y con muchas dificultades, empezó a funcionar bien. Pero como siempre había un tema. En este caso fue que el precio del uso del mismo se estableció tan bajo, que necesita un subsidio para funcionar.
Hasta la misma población que lo utiliza intuye que el precio debió haber sido más alto. Esto ha generado un subsidio mayor al que debió haber sido (si es que realmente era necesario el subsidio). En otro tema, no entiendo como el nuevo mercado de abastos no funciona, máxime si el actual es un asco, y la alcaldía no hace nada para mejorarlo. Es que ni siquiera quieren pensar en fórmulas para eliminar los malos olores de la basura y las condiciones malsanas por las que tienen que pasar diariamente los vendedores y compradores.
Y si el problema del otro mercado es el precio a cobrar, mejor que se los den al mismo precio actual en vez de tenerlo completamente sin utilizar que es mucho peor. Escándalos tanto en los hospitales que estaban haciendo como en los MINSA-CAPSI como en la Ciudad Hospitalaria, y los acostumbrados dimes y diretes entre los funcionarios actuales y los del régimen anterior, han sido otro de los problemas que nos enfrentamos en el 2014. Por lo menos si vimos un cambio en la forma de actuar del presidente anterior y del actual…. con el anterior vivíamos de sobresalto en sobresalto semanalmente (y a veces hasta diariamente).
Ahora la única critica que le puede hacer al presidente actual es catalogarlo de tortuga, que nada se mueve, pero por lo menos vivimos tranquilos. El año ha tenido una baja en el crecimiento, ya que veníamos acostumbrados a crecimientos cerca del 10%, que eran criticados por muchos a quienes que les preocupaba el sobrecalentamiento de la economía. Ahora que tenemos un crecimiento más bajo, pero igualmente de los más altos de la región, entre el 6.5% y el 7.5%, los mismos detractores y negativistas del país ahora dicen que se acabó el crecimiento de Panamá y viene el fin del mundo.
El año debe terminar con un crecimiento del PIB cerca del 7%, como siempre impulsado por los pilares de nuestra economía, que son: la construcción, el transporte, la intermediación financiera, el comercio, la manufactura y el turismo; la inflación se logró bajar a niveles interesantes, muy por debajo de lo que veníamos viendo desde el 2005, cerca del 2% y un desempleo por debajo del 5%, cifras nada malas para una economía “estancada”.
La inflación se ha mantenido baja, no solo por el efecto del control de precios, que a pesar de lo que dicen los libros de economía, si ha tenido un efecto positivo en la economía (por lo menos a corto plazo y en menoscabo de los productores y distribuidores), sino también por el efecto de la baja del barril de crudo, que ya anda por los $55 por barril, un precio que no se veía en años. Esto ha tenido un efecto en la gasolina, que ya anda por el $1.50 por galón a nivel internacional, mucho más baja que el galón de etanol.
El segundo semestre empezó con el nuevo gobierno de Juan Carlos Varela, el cual fue elegido en Mayo, a pesar de estar de último en todas las encuestas. Este triunfo fue una sorpresa para la gran mayoría de la población, y por la forma en que se han venido dando los nombramientos, tiendo a pensar que fue una sorpresa para el mismo Varela y su equipo. En esta primera etapa, Varela se ha mantenido fiel a sus promesas y vimos como desde el mes de Julio empezó con su proyecto de Control de Precios, donde se ha impuesto un control de precios a 22 productos, pero de una forma especial.
Cada minorista debe tener por lo menos un producto al precio controlado, mientras que en las otras marcas del mismo volumen o peso, solo podrán marginar un 10% en productos no perecederos y un 15% en los perecederos. La ACODECO es la encargada de verificar esto en los más de 30,000 minoristas en todo el país. Varela cumplió su palabra en el tema de los subsidios, muy especialmente en el que el mismo había inventado siendo el vicepresidente de Martinelli de 100 a los 70 y que luego Martinelli pasó a 120 a los 70 y que Varela ha mejorado de 120 a los 65.
También inicio su nuevo proyecto habitacional para Colon. Empezó con su proyecto de Techos de Esperanza, aumentó el subsidio para la compra de viviendas de interés social de $5,000 a $10,000 y aprobó un subsidio sin precedentes en la electricidad de $425MM. Lo otro que cumplió Varela en el 2014 es continuar con proyectos buenos del gobierno anterior, y el Metro de Panamá, no solo es un buen proyecto, sino que es necesario para mejorar la calidad de vida de más de 2 millones de habitantes que transitan por la ciudad de Panamá diariamente.
La Línea Uno del Metro ha probado ser un éxito, cuando ha rebasado las proyecciones que hablaban de un máximo de 180,000 pasajeros diarios, y ya vamos por arriba de los 200,000. Esto ha dado como resultado que se hayan comprando más trenes, no solo para ampliar la Línea Uno hasta San Isidro, sino por la cantidad de personas a quienes se les va a prestar el servicio. La Línea Uno podría llegar hasta Villa Zaita, pero para que tenga efectividad esta nueva estación, se requiere de una playa de estacionamiento para que los usuarios dejen sus carros allí y sigan en Metro a la ciudad.
Para el mes de enero se espera la licitación de la Línea Dos, y ya se empezó a negociar con el gobierno japonés, que nos ha ofrecido un préstamo para financiar al Línea Tres a intereses súper blandos con tal que el constructor de la línea sea un contratista japonés. El gobierno de Varela heredó un Metrobus funcionando mal, que no da respuestas a la población y donde se ha permitido a los piratas dar la solución a los problemas del Metrobús y a los problemas Panamá Oeste. De allí que el nuevo gobierno esté estudiando la posibilidad de crear un Sistema de Transporte en la ciudad que incluya al Metro y Metrobús.
Otro problema heredado fue un déficit para el año 2014 por encima del 3% (se pidió una dispensa del 3.9% de déficit) y un aumento descomunal de la Deuda Externa arriba de los $20,000 MM. La deuda externa es alta, pero pagable y mientras el gobierno de Varela no se extralimite, nada malo debe pasar. Sin embargo, el problema mayor es el déficit anual, que si tienen que controlar inmediatamente para que no se transforme en deuda externa, por lo que el Gobierno debe eliminar algunos subsidios rápidamente y no inventar ningún otro subsidio más.
Lo otro que tiene que controlar es la contratación de más funcionarios, los cuales andan ya por la suma de 200,000 funcionarios, demasiados para un país de 4 millones de habitantes y con un desempleo de menos del 5%. Y para terminar este resumen del 2014, Impregilo y Sacyr nos dieron un tremendo regalo de Navidad con nuevos reclamos de GUPC hacia la ACP por la construcción de la ampliación. Ya yo lo había pronosticado, GUPC no termina la ampliación, y este nuevo reclamo es la antesala para un cese definitivo de operaciones. Esta gente pensó que con adendas iban a obtener más dinero por la ampliación, y la realidad es otra!
El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
RESOLUCIÓN 2015.
Hoy se les acaba la fiesta a Gioconda de Bianchini y a Ana Belfon, piezas fundamentales de la Red Martinelli. Finalmente Panamá pasa a mejor vida, o eso es lo que espera el país con Freddy Humbert y Kenia Porcell. Ojalá las salientes observen de cerca lo que debemos ver en los próximos meses. Lo que ellas no hicieron y lo que dejaron hacer. Ojalá hoy, cuando evalúen su año, entiendan cómo dañaron su nombre y dimensionen el daño que le hicieron al país.
GUABANAZO.
Siendo hoy el último día de doña Gioconda, que hasta ayer se levantó de su cama para dejar enredados los hilos del poder, cabe recordar algo que en su momento nos arrancó carcajadas. Cuando el último día de gestión de Alvin Weeden, este recibió un tatequieto de Chito Montenegro, quien llegó a protestar a la Contraloría General y se encontró en la calle con el contralor fosforito. Aquí, el video: http://goo.gl/IBzu51. Porque recordar es volver a reír. Ojalá que a nadie se le ocurra algo igual con Gioconda. Una dama es una dama…..punto.
INCONGNITA DEL PROXIMO AÑO.
La gran incógnita para el próximo año, según Frank De Lima, va a ser el comportamiento del precio del petróleo. No señor: la gran incógnita es quién del gabinete pasado, al que usted pertenecía, vamos a ver tras los barrotes y en otro tema. Jaime Alemán, el hermano del ministro que le habla al oído al Presidente y exembajador en Washington, se unió a los que piden definir el rol de la sociedad civil. Dijo que la sociedad civil pretende aprobar todos los nombramientos y que debería organizarse “para al menos saber quiénes son”.
INCOGNITA DEL PROXIMO AÑO II
Cuando estaban en campaña tenían clarito quiénes eran: los alababan y los tomaban en cuenta. Tanto, que fue esa sociedad civil la que los llevó al poder. Bueno, no tanto así. Pero no por eso les otorgó carta blanca. Consultar era parte importante y cacareada de sus promesas de campaña. Y ahora, lejos de mandar, lo que busca es que se hagan las cosas bien. Ese es un derecho de la sociedad civil y un compromiso de quienes nos gobiernan……pero consultar con quien?
SELECTIVOS.
Los que salieron cual focas a exhibirse defendiendo la designación de Valdés Escoffery fueron los dirigentes del Partido Popular, que han callado ante todas las irregularidades que se han dado en este gobierno. Esta vez, se dedicaron a alabar al ratificado, sin hacer alusión a lo que realmente se critica: la nula consulta, la conveniente intriga de Varela y la permanencia de un funcionario por 35 años. Y pensar que ese era un partido serio, con sensatez y sentido común. Pero, como es de mala educación hablar con la boca llena…
Confabulario (Panamá América)
Se arrebatan
Los ñames comenzaron a sacar las garras y ayer algunos de ellos atacaron a la sociedad civil por criticarles la permanencia de Eduardo por 10 años más. Su verdadero yo.
El enano
El embajador Alemán fue uno de los que rofearon a los voceros de la sociedad civil. Antes los alababa y ahora dice que quieren cogobernar. ¿Qué pensará Alvarito de su hermanito?
Ofendidos
Pachita “El Comisionista” se desgarra las vestiduras para defender la permanencia de Eduardo en el TE. Dice que eso es muy común en otros países. ¿Hay que darle las gracias?
De vacaciones
San Tortugón disfruta de las playas del Caribe mientras en Panamá diversos sectores rechazan el nombramiento de Eduardo. Debe estar con una margarita en el Centuria.
Sin presidente
Por primera vez en muchos años, Panamá terminará el año sin su presidente en el país. Nadie sabe dónde anda San Tortugón. El país se maneja a control remoto.
Conflicto serio
Toto y el Colegio de Abogados le mandaron una carta a Beby Pachita en la que critican que los diputados que son abogados puedan litigar. Morticia debe estar que corta.
Un trepaquesube
Miles de conductores casi linchan a la gente de ENA ayer porque la instalación de Panapass es un desastre. Miles de vehículos y todo al ritmo del Tortugón. No pegan una.
Trancadores
Los corredores son estacionamientos. Los tranques son una locura, porque el Panapass vive caído y la gente se queda sin saldo. Pague por sufrir.
Cancelada
Se supo que ayer había una reunión en la Procu, pero se canceló. La nueva jefa llegó con viejos conocidos, entre ellos, la que fuera jefa de RH de Anita. Bomba.
Cuento chino
Juanito Jované hizo un informe completo del supuesto ahorro de los 63 palos que comunicó el Gobierno. El ministro Dulce debería pedirle asesoría. Están bien mal.
La Llorona (La Estrella)
RECLAMO SALARIAL
Aunque parezca difícil de creer, dice que hay algunos padrastros de la Patria que este 2 de enero se integran al Palacio de la 5 de Mayo y que están pensando en salarios caídos.
FUERA DE LA PAPA
Producto de las impugnaciones hay 11 padrastros de la Patria que estuvieron fuera de la papa y dejaron de cobrar $42 mil a razón de $7 mil al mes.
PLENO INCOMPLETO
Lo cierto es que el 2 de enero seguirán vacías algunas curules mientras no se resuelvan las impugnaciones pendientes en la Plaza de la Democracia. Y ahora con la reelección de Lalo, se puede atrasar el proceso.
ALFOMBRA ROJA
Como si se estuviera en una entrega de los Óscar, Pacha será recibido el 2 de enero en el Palacio de la 5 de Mayo con alfombra roja y todo. Para los invitados VIP habrá toldas blancas con aire acondicionado. Bien yeyé t
SESIÓN DE ESTRENO
Este viernes 2 de enero, Pacha se estrenará con su discurso ante el pleno de la 5 de Mayo. También la Procu y el Camaronero de Vacamonte tendrán su primera asistencia.
TREMENDA EXCUSA
Ahora dice la Fiscalía Electoral que no ha iniciado procesos contra los políticos cuyas elecciones se anularon por el uso de recursos del Estado porque desde la Plaza de la Democracia no les han enviado los expedientes.
VIENE EL SUPLENTE
Por los lados de la Calle Cuarta dicen que pronto viene el suplente del fiscal de la Peña Loza. ¿Y eso? Será que ya hay quienes están pensando en sacarlo del cargo. Habrá que esperar enero del 2015.
CONFESIÓN DE PARTE
Por el jardín de los olivos ayer hubo más de cuatro expresiones que dejaron en evidencia que todavía hay quienes extrañan los tiempos de Acción Cívica y otros actos propios de las desaparecidas Fuerzas de Defensa.
CARNAVAL EN ENERO
Los que no pierden el tiempo son los tableños, ya están listos para recibir el Año Nuevo y como ya se ha hecho costumbre, tienen listos los carros alegóricos, cisternas para los culecos y toldos.
RECIBE EL DESPACHO
El que se asegurará hoy su despacho es el Camaronero de Vacamonte. Hoy mismo irá a la Avenida Balboa por las llaves, esté o no esté presente la Mona Lisa. Lo acompañará su equipo.
LA PROCU EN ENERO
La que sí esperará hasta enero es el reemplazo de la fiscal de hierro. Aunque dice que ya tiene completo su equipo, esperará hasta el 2 de enero para tomar posesión del cargo y ver qué es lo que dejaron.
Se escucha por ahí (Critica)
Que hasta el 26 de diciembre se contabilizan 617 homicidios, 42 menos que en el 2013, que es la cifra de reducción de asesinatos que dejó Stalin Mulino cuando salió del Ministerio de Seguridad.
Que en todos los meses de gobierno Tortugón, salvo en julio, el número de homicidios fue superior al similar periodo del 2013. ¡Mártir la vaina no es soplar botellas!.
Que el MEF y Palacio le prohibieron al de la ANATI comprar carro nuevo hasta el 2016.
Que Orzuelo Guabina Valderrama se va a Miami para encontrarse con Tortugón y luego ir a Las Bahamas a pasear en El Centuria. ¿Será que van a filmar una nueva saga de Piratas del Caribe?
Que El Mártir Aguilera es la tapa del coco: ha creado dos rangos de oficiales superiores para equipararlos con el rango militar de General de Brigada y General de División. ¿Será que los quiere mantener contentos?
Que la tropa de los tongos le preguntan al Mártir Aguilera quién lo va a evaluar él.
Que Frenadeso califica del chiste malo de fin de año el argumento de que el panameño se ahorró en 6 meses de Gobierno de Tortugón casi $400 y no se dio cuenta.
Que Tortugón ni Chabela, La Mala estarán la toma de posesión de Dilma en Brasilia, mandará a la secretaria general de Cancillería. ¡Después no se quejen si nos tratan en reciprocidad!
Que casi la mitad del gobierno se fue de vacaciones de fin de año.
Que Rafa Flores, el secre de Tortugón, anda esquiando en Denver.
Que Kevin, El Irlandés destaca que al momento de su ratificación, Lalo, El Eterno tenía en sus manos una denuncia que pillaba al hermano de Tortugón haciendo de Santa Claus en la Guerra de los Rosas, en Tolé
Que Frenadeso tuitió que el periodismo complaciente con el poder calla sobre nepotismo y pago de favores con nombramientos en el Gobierno.
Que Tere denunció que Milton y el Partido Picanto tienen un tuitero oficial emplanillado. Además dijo que todos los escobas verdes están en planilla y no hablan, porque es mala educación hablar con la boca llena.
Que las empresas de Zona Libre quieren que los exoneren de impuestos por ventas por internet y al por menor.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Así no.
Los defensores de Pacha, y hasta parte de su gabinete, usando el mismo ácido que usó el Diputado cuando era presidente: mazo y plomo a la sociedad civil por criticar la designación de ‘Lalo’.
Humo.
Me dice el sapo que están intentado desviar la atención del caso ‘Lalo’ Valdés con más escándalos que van descubriendo, pero la gente no es boba, repudia la corrupción, pero esto no ha gustado para nada.
Billetón.
Frenatodo dice, Valdés acumula y pide vacaciones como si trabajara 24/7, pero pasea en Navidad y Carnavales. Con 10 mil de salario y una pensión que son 1,500 balines…la vida es mas sabrosa!!!!!
Espía.
Popi, revelando datos sobre el espionaje político que practicó el ahora Diputado del Parlacen. Un testigo dijo lo siguiente: “Recibí órdenes para averiguar con quién se acostaban las esposas”. ¡Clase de loco!
Realidad.
Ayer se celebró el primer centenario de Arraiján y La Chorrera. Cuando el sapo vio de cerca cómo andan los problemas de salud, calles, agua, basura, seguridad y familia, no supo si celebrar los cien años o llorar.
Maltratadora.
Roxi, la mandamás de la Asociación de Escuelas Privadas, se llevó obligada a una aseadora del colegio del que es dueña para que le limpiara su casa.
Maltratadora 2.
La cocoa es que cuando la aseadora dijo que no quería regresar a limpiar la casa de Roxi, esta le mandó un abogado que le dijo que “asear la residencia de la dueña del colegio es parte del contrato de trabajo”
Golpe.
No han pasado ni seis meses de Gobierno, y en el turiscentro de San Charles, bajo el poder de la Autoridad de Turismo, ya se perdieron 27 mil balines. El sospechoso es un panameñista recién nombrado.
Ludópata.
Cuál será el mandamás que tiene cuatro periodos en La Altiva, y que su recaudador llamó para decirle que tenía los 6,000 balines de la recaudación de impuestos, y aquel le contestó: ‘tráemelos al casino en David’.
Navidad.
Me dicen que el abogado con apellido de café tiene su cualquier corazoncito, porque se le vio repartiendo con Fano juguetes y golosinas a los niños del Hospital José Domingo de Obaldía.
Cansados.
La gente de Arraiján está que se corta las venas porque Agua Aseo no les recoge la basura. Mientras allá están inundados de desperdicios, a los camiones de la empresa los ven en la ciudad capital.
Felicidades.
Hoy cumple Alfonso Fraguela, le deseamos felicidades y un buen deseo para el 2015, Salud!!!!!
¡Ay madre!
Me sopla el sapo sanfelipeño que el Gobierno de Pacha le revocará la concesión minera a la gente de Petaquilla Gold. ¡Xopá Michael!
Tejemeneje (Hora Cero)
Advierten ilegalidad
El Colegio Nacional de Abogados lanzó ayer un agrio comunicado en que advierte que se viola la Constitución, el Código de Ética del abogado y hay conflicto de intereses con los diputados que también ejercen.
Carta a Beby Valderrama
José Alberto Álvarez y Herbert Young le enviaron una carta al presidente de la Asamblea Nacional en que le advierten que lo impropio que los diputados abogados litiguen.
Tenía antescedentes
El holandés que murió cerca de Le Palace, en el centro de la capital, era investigado por la policía de Holanda en casos relacionados con asesinato y crimen organizado. Parece que desde Amsterdan vino la orden.
Filtro para enero
A partir del 2 de enero, en la Policía iniciarán un proceso de filtro, algo que se hace en todas las entidades de seguridad del mundo. Es contrainteligencia manejada con discreción para saber quiénes se portan bien.
Investigan venta de tierras
El conflicto por las tierras indígenas en Bayano y la provincia del Darién podría tomar otro giro, con investigaciones que se adelantan por un presunto delito de venta de tierras. Una personería tendría los casos.
No será de la NASA
Parece que el nuevo director de la ACODECO no tendrá nada que ver con un grupo que acompañó a Pedro Meilán por 10 años llamado ‘NASA’. Apodo que lo ganaron porque se la pasaron viajando, viajando y viajando.
Informe a la nación
El presidente de la Corte, José Ayú Prado presentará un informe a la nación el próximo lunes 5 de enero. La idea es que no coincida con el inicio de la Asamblea Nacional y el discurso del Presidente del viernes
Los tienen en la mira
Los últimos golpes de las autoridades y la policía al narcotráfico revelan que la droga incautada era de las FARC para el cartel de Sinaloa, México. Hay un muro de seguridad férreo en las fronteras con Colombia.
RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Moncada acumula más de $3 millones
Al menos 3.3 millones de dólares entre cuentas bancarias y propiedades vinculadas al magistrado separado Alejandro Moncada Luna han sido aprehendidos provisionalmente por la fiscalía designada para investigarlo por la presunta comisión de los delitos de enriquecimiento injustificado, falsedad de documentos, corrupción de servidores públicos y blanqueo de capitales. Desde el inicio del proceso, cuando se ordenó su conducción y detención preventiva, el diputado fiscal, Pedro Miguel González, solicitó la aprehensión de los dos apartamentos que adquirió el magistrado y por los cuales es investigado. (La Prensa)
Salario versus bienes
Moncada Luna, durante los cinco años como magistrado de la Corte Suprema, ha devengado en salarios 600 mil dólares. A esa cifra habría que descontarle los impuestos y sus aportes a la Caja de Seguro Social. Las aprehensiones ordenadas por el fiscal incluyen tres vehículos de lujo, entre ellos, una Range Rover Evoque de 2015, valorada en 63 mil dólares. Este auto fue adquirido inicialmente, en una agencia local, por un empresario vinculado a una compañía de construcción que obtuvo un contrato con el Órgano Judicial durante la presidencia de Moncada Luna. (La Prensa)
Traspasos y cuentas millonarias
El vehículo antes mencionado fue traspasado a la hija del magistrado separado, Adriana María Moncada Luna, tres meses después de haber sido comprado. También se aprehendió una camioneta Lexus, con un valor superior a los 50 mil dólares, la cual fue traspasada por una sociedad anónima al hijo del magistrado, Alejandro Moncada Luna. La fiscalía también ha ordenado la aprehensión provisional de al menos 3 millones de dólares en cuentas bancarias vinculadas al magistrado separado y pertenecientes a sociedades anónimas relacionadas con él. (La Prensa)
Virzi-Moncada, la clave
A las sociedades Corporación Cubemu y Sarelan Corporation le han sido cauteladas 525 mil dólares que le fueron trasferidos por la firma forense Reyna y Asociados, S.A. Todas las cuentas y transferencias de estas sociedades fueron detectadas en el Banco Universal, en el que el empresario Felipe “Pipo” Virzi es uno de los principales accionistas. Virzi supuestamente le prestó 1.8 millones de dólares al magistrado separado para que adquiriera los apartamentos objetos de investigación. Inicialmente, Moncada Luna había declarado que Virzi le había prestado 700 mil. Aparentemente no recordaba la suma real del préstamo. (La Prensa)
Autoridad del Canal pagará 233 millones
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) deberá pagar 233 millones de dólares de los 463 millones reclamados por el contratista Grupo Unidos por el Canal (GUPC), por supuestos sobrecostos en las obras del tercer juego de esclusas de la ampliación del Canal. Se trata de una serie de reclamos que hicieron los contratistas sobre el tipo de mezcla de concreto y el agregado de basalto, en los cuales el grupo constructor argumenta que tuvo costos superiores a los estipulados dentro del contrato. (Panamá América)
Decisión es de la Junta de Resolución de Conflictos
En un comunicado de prensa, la ACP informó que la decisión de la Junta de Resolución de Conflictos (JRC) reconoció el pago de una fracción de los montos reclamados. La JRC es la segunda instancia de reclamo. La resolución, que favorece de forma parcial a GUPC, también establece que la ACP debe otorgarle una extensión del contrato de seis meses al contratista encargado del diseño y construcción del tercer juego de esclusas. GUPC exigía ocho meses. En este caso, si las partes no están satisfechas con la decisión, tienen la opción de elevar el caso ante un tribunal de arbitraje. (Panamá América)
GUPC, conforme con la decisión
Para el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, “este es no es necesariamente el final del proceso”. Sin embargo, el CEO de GUPC, Giuseppe Quarta, comentó: “estamos satisfechos con el dictamen de la JRC porque han reconocido el mérito de nuestros reclamos, fundamentados en realidades técnicas que afectaron el costo, logística y ejecución de la obra”. Por su parte, Quijano indicó: “haremos un análisis técnico y jurídico de esta decisión para dar el paso que más convenga a los intereses del Canal”. (Panamá América)
Los reclamos de GUPC
El año pasado, en vísperas de la Nochebuena, GUPC presentó dos nuevos reclamos, que juntos suman 735 millones de dólares, por supuestos sobrecostos en el proyecto de ampliación. Con estos dos nuevos reclamos (que se suman a tres ya presentados) los sobrecostos alegados por el consorcio GUPC suman 2,300 millones de dólares. La Autoridad del Canal y GUPC firmaron en 2009 un contrato por un monto de 3,118 millones de dólares para el diseño y construcción de las nuevas esclusas del Canal. Los sobrecostos reclamados superan en más del 75% el monto original del contrato. (Panamá América)
Varela rinde cuentas hoy a seis meses de mandato
El presidente Juan Carlos Varela comparecerá hoy ante la Asamblea Nacional de Diputados para rendir, por primera, vez un Informe a la Nación. Esta atribución esta contemplada en el artículo 183 de la Constitución Nacional. Los analistas y observadores políticos esperan que el mandatario haga un recuento de las condiciones en las que encontró la situación fiscal y administrativa del Gobierno y adelante los fundamentos sobre los cuales regirá su accionar en los próximos meses. Con la sesión de hoy se inicia el segundo periodo de sesiones ordinarias. (La Estrella)
La agenda de Valderrama
El presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama, presidirá hoy el inicio del nuevo periodo de sesiones ordinarias. Valderrama se ha comprometido públicamente ha llevar a la agenda proyectos de ley que prometen generar polémica. Entre ellos están la revisión de la Ley de Contrataciones Públicas, el aumento de penas por los delitos de corrupción y la eliminación del blindaje que complica investigar a los diputados. El funcionario también ha insistido en la necesidad de retomar la función fiscalizadora del Legislativo citando a funcionarios públicos a rendir cuentas. (La Estrella)
Oficialismo vuelve al pleno en minoría
Sin embargo, el cumplimiento de la agenda legislativa de Adolfo Valderrama tiene algunos escollos. Su partido, el Panameñista, obtuvo cuatro curules más en las elecciones parciales recientemente concluidas…pero sigue siendo una minoría legislativa. El oficialismo mantiene un Pacto de Gobernabilidad con el partido mayoritario en la Asamblea, el PRD. Pero durante el periodo de sesiones pasado fueron varios los sobresaltos que pusieron a prueba el acuerdo político. La escogencia del contralor general fue un tema que casi lleva a romper el acuerdo. (La Estrella)
Panameñismo finca su fuerza en el pueblo
Valderrama destaca que la dirigencia de ambos partidos tiene clara la responsabilidad contraída para fortalecer la democracia. “El Panameñismo puede ser una bancada minoritaria dentro de la Asamblea, pero tiene el respaldo mayoritario de la gente en la calle y eso también cuenta” indica Valderrama. La Asamblea Nacional que se reúne hoy lo hace nuevamente en forma incompleta. Comparecerán 67 de los 71 diputados electos. Cuatro curules definidas en las elecciones parciales han sido impugnadas y habrá que esperar a que el Tribunal Electoral defina la situación de esos circuitos. (La Estrella)
Los retos de Federico Humbert
Federico Humbert asume hoy la dirección de la Contraloría General de la República reconociendo que debe realizar auditorias en los casos de corrupción y enriquecimiento ilícito denunciados desde julio pasado. El funcionario cree que la corrupción creció porque la entidad “cedió su papel al abandonar el control previo y se usaron limbos legales y áreas grises para que la fiscalización fuera una opción de los funcionarios”. Humbert tiene claro que debe reforzar el equipo de auditores. Recientemente señaló que en una firma de contabilidad había 280 auditores. En la Contraloría solo hay 164. (Metro Libre)
Donaciones se deben regular, Pinilla
El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, dice que no aspira a continuar en el cargo cuando termine su periodo en el 2016. Pinilla dice que renunciará al fuero electoral para enfrentar las demandas y denuncias penales que le han interpuestos militantes del opositor Partido Cambio Democrático y otras personas que calificó de “testaferros”. El magistrado sostiene que hay que regular las donaciónes privadas a los partidos y a los candidatos para evitar que una sola persona con mucho dinero afecte la institucionalidad democrática o paralice la Fiscalía Electoral, tal como ha ocurrido esta vez. (Metro Libre)
Porcell asume la dirección el Ministerio Público
Kenia Porcell tomará posesión hoy oficialmente del cargo de Procuradora General de Nación en un acto que se llevará a cabo en la Presidencia de la Republica. La funcionaria tendrá que asumir las investigaciones de los casos de corrupción y enriquecimiento injustificado que adelantan las fiscalías anticorrupción. También se espera que adelante algunos proyectos que se iniciaron o continuaron durante la gestión de su predecesora, entre ellos, el impulso en la Asamblea Nacional de la Ley de Extinción de Dominio en los casos de narcotráfico y lavado de dinero. (Hora Cero)
Sistema bancario nacional, entre sólido y vulnerable a la corrupción
Las investigaciones realizadas en los últimos casos de corrupción arrojan que, por lo menos doce bancos locales e internacionales, fueron utilizados para recibir depósitos de grandes sumas de dineros. Así lo ha señalado la Superintendencia de Bancos de Panamá. Las sumas depositadas, se presume, proceden de las arcas del Estado. El expresidente de la Cámara de Comercio, Adolfo Linares, indica que “lo importante fue que cuando la alarma sonó, se identificaron las sociedades, accionistas y cuentas bancarias”. Sin embargo, algunos opinan que esto no es suficiente. (Hora Cero)
El Caso Remón, 60 años después
Hoy, hace 60 años fue asesinado el Presidente de Panamá, José Antonio Remón Cantera. Hasta la fecha se desconocen los autores y los móviles del magnicidio. Diversas hipótesis involucran a personalidades de la política local, a la mafia italiana y a la CIA. Su sucesor constitucional, el vicepresidente José Ramón Guizado, fue defenestrado por la Asamblea Nacional en una acción que su defensor, Carlos Iván Zúñiga, calificó como “un golpe de Estado parlamentario”. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el histórico tema en el que analiza superficialmente algunas de las hipótesis que rodean este crimen. (La Prensa)
La Corte condena al MEF
La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia condenó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al pago de 13,200 dólares, por concepto de daño y perjuicios materiales y morales causados en contra de Rodolfo Serrano Serrut. El fallo, del pasado 26 de diciembre, bajo la ponencia del magistrado Víctor Benavides, plantea que el MEF ofreció—a través de la Junta de Control de Juegos-una mala prestación del servicio público y por ende existió un proceder negligente de parte de los funcionarios. (La Prensa)
La génesis de la demanda
La demanda, presentada en 2009, tuvo su génesis en la adquisición por parte de Serrano de un bono correspondiente a los Juegos Olímpicos de 1970, por un monto de cinco mil dólares y otro más para Construcciones Nacionales 1969-1989, por la suma de mil dólares. La Contraloría General certificó el pago de los bonos. Sin embargo, cuando serrano presentó los bonos al Banco Nacional para obtener su pago, fue informado que el MEF había suspendido los papeles pues los declaró como extraviados en la Junta de Control de Juegos. El fallo tuvo el salvamento de voto del magistrado Luis Ramón Fabrega. (La Prensa)
Belfon deja el cargo con logros contra femicidio
Cuando asumió el cargo al frente del Ministerio Público, enero de 2013, Ana Isabel Belfon envió un mensaje a sus detractores pidiendo que le permitieran realizar su trabajo y luego evaluaran los hechos. En ese entonces, afirmó que su actuación se basaría en la objetividad. Luego de 24 meses, Belfon deja una institución con una ejecución presupuestaria de 91% y con avances en materia de la protección a la mujer y de lucha contra la delincuencia. Por otro lado, Belfon reconoce que trabajó con un sistema colapsado que requiere profundos cambios estructurales. (Panamá América)
Belfon presentó 13 proyectos de ley
Durante su gestión, Belfon hizo valer su iniciativa legislativa y presentó trece proyectos de ley, de los cuales dos se convirtieron el Leyes de la Republica. Entre las nuevas normas esta la que, sin duda, es el principal logro de la exprocuradora: la Ley 82 de 2013, que tipifica el femicidio y la violencia contra la mujer. Para ejecutar la nueva legislación, Belfon creó la Fiscalía Sexta Superior, especializada en este tipo de delitos, que hasta finales de octubre había llevado a juicio a 7 acusados por este delito. (Panamá América)
Impulso al Sistema Penal Acusatorio
La otra norma impulsada durante su gestión es la Ley No.121 de 2013, que adopta medidas contra el crimen organizado. En materia de infraestructura, la principal obra que deja Belfon es el nuevo Centro de Almacenamiento de Fondo y Custodia, inaugurado el pasado 20 de noviembre. Con la demolición del edificio donde se ubicaba el despacho superior del Tribunal Electoral, en Avenida Ecuador, se inició el proceso para la construcción de la nueva sede del Ministerio Público, que consistirá en un moderno edifico de 33 plantas con 11,700 metros cuadrados de oficinas. (Panamá América)
El Escudo Nacional tiene desde hoy 10 estrellas
A partir de hoy, 2 de enero, todas las instituciones públicas y privadas del país deberán incorporar en el Escudo de Armas de la Republica de Panamá una estrella adicional, que representa la décima provincia. Esta orden esta contenida en el Decreto Ejecutivo No.722 del 22 de octubre de 2014, que lleva la firma del presidente Juan Carlos Varela. La nueva provincia–Panamá Oeste–fue segregada de la provincia de Panamá y creada mediante la Ley 119 de 2013. La Ley 34 de 1949, que adopta los Símbolos de la Nación y reglamenta su uso, establece la presencia de una estrella en el Escudo por cada provincia. (La Estrella)
Algo de historia de nuestro Escudo de Armas
En 1903, al proclamarse la separación de Colombia, el Istmo estaba compuesto por siete provincias, por lo que en 1904 el primer escudo tenía siete estrellas. En 1915, la provincia de Azuero fue dividida en dos: Herrera y Los Santos. Pero fue en 1925, mediante la Ley 48 de ese mismo año, bajo la administración del presidente Rodolfo Chiari que se agregaron al Escudo las dos estrellas correspondientes para llegar a un total de nueve. Cuando se promulgó la constitución de 1941, se redujeron a ocho las estrellas en el Escudo porque Herrera y Los Santos se volvieron a fusionar. En 1946 la Republica volvió a tener nueve provincias. (La Estrella)
Aprueban crédito por $500 millones
A través del Decreto de Gabinete No.39 del 23 de diciembre de 2014, el Gobierno Nacional aprobó la obtención de una línea de crédito por 500 millones de dólares con el Banco Nacional de Panamá. Este Decreto autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a pedir al banco estatal panameño la mencionada línea de crédito, que deberá pagar los intereses acordados. Los desembolsos se harán mediante retiros parciales a través de la Dirección de Crédito Público del MEF, con el refrendo de la Contraloría General. El préstamo será pagado con recursos provenientes de los ingresos corrientes. (La Estrella)
Con las luces puestas en Corozal
La Autoridad del Canal de Panamá licitará en el mes de abril la concesión del Puerto de Corozal, la tercera terminal de contenedores en el Pacífico panameño y la inversión más importante en el sector marítimo durante el 2015. El administrador de la Autoridad del Canal, Jorge Luis Quijano, calcula que la terminal portuaria requerirá de una inversión de entre 600 y 625 millones de dólares, que serán aportados por el ganador de la concesión, que tendrá un periodo de 20 años. La ACP otorgará en concesión el diseño, construcción y operación del puerto. (La Prensa)
Un nuevo negocio para la ACP
A cambio, la Autoridad del Canal recibirá ingresos anuales por la operación y se generaran nuevos negocios que a su vez se traducirán en una mayor facturación para el Canal. En la convocatoria a la licitación se ha estimado prudente que cada propuesta venga acompañada de un plan de negocios que deberá incluir a los usuarios de la terminal. “Ellos (los aspirantes) tienen que amarrar a sus clientes…antes de presentar la propuesta,….tienen que garantizar el movimiento de 2 millones de TEU (medida de contenedores de 20 pies) en el puerto” dice Quijano. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el proyecto. (La Prensa)
Lenta gestión marca el gobierno de Varela
“El mote de tortuga que le han puesto a la actual administración presidencial tiene algún valor en virtud de que la población hace una comparación entre la velocidad que articulaba el gobierno de Martinelli versus la velocidad que articula el gobierno de Varela”. Así presenta el escenario político actual el analista Edwin Cabrera. “Sin duda, hay una diferencia grande entre el estilo de Martinelli y el de Varela. Mientras uno era impulsivo y desordenado, el otro se muestra calmado y prudente” agrega Cabrera. Esta opinión, sin embargo no es compartida por todos. (Panamá América)
Lento avance de la gestión presidencial
Algunos observadores políticos han recordado que en una fabula muy celebre la tortuga termina ganándole la carrera al conejo. Esos mismos analistas y observadores subrayan las condiciones en que el actual gobierno encontró la administración pública con un déficit no autorizado, las arcas vacías, compromisos incumplidos y rampantes señalamientos de corrupción. En contraste, exfuncionarios de la administración saliente han acusado al actual gobierno de nepotismo y de promesas incumplidas. (Panamá América)
Extienden plazo para pagar cuota obrero-patronal
Por fluctuaciones en el sistema de pago para la cancelación de la cuota empleado-empleador (SIPE), la Caja de Seguro Social ha extendido hasta el próximo 7 de enero, el plazo para la cancelación, sin recargos, de la cuota de noviembre 2014. La prorroga incluye arreglos de pagos y convenios a nivel administrativo y judicial correspondientes a diciembre de 2014. El nuevo plazo para los pagos esta igualmente sujeto a la estabilidad con la que opere el sistema, informó la Caja de Seguro Social. (La Estrella)
Beneficiarios de programas del MIDES cobrarán por tarjeta
Desde febrero próximo los beneficiarios de los programas del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) usaran el sistema de cajeros automáticos para recibir sus pagos. Así lo anunció Rolando De León, gerente general del Banco Nacional de Panamá, quien explicó que se llevó a cabo una licitación para la elaboración de 300 mil tarjetas que serán habilitadas para que puedan ser utilizadas en todos los comercios y cajeros del país. Los primeros en utilizar estas tarjetas serán los beneficiarios del programa “120 a los 65”. Posteriormente, y en forma paulatina, se incorporaran los beneficiarios de otros programas sociales.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
RESPECT’.
“Decisiones, cada día…”. Rubén Blades arrancó el año con un peso menos encima. Después de 39 años de haber tenido un hijo, en febrero de 2014 lo reconoció y el 31 de diciembre se lo contó al mundo. Dijo que aunque nunca le había parado bolas al cuento de que tenía un hijo, nunca era tarde para enmendar el error. Aceptó que era lo responsable hacer y que, pese a que lo atormenta la vergüenza por la tardanza en haberlo hecho, lo alegraba la noticia. “Familia es familia”… No importa qué lo haya motivado a revelar una parte tan íntima de su vida: el pocotón de hombres desentendidos e irresponsables que hay por ahí debería seguir su ejemplo.
EXPECTATIVA.
Luego de las elecciones parciales repletas de acusaciones de compra de votos de lado y lado, empezamos el año con la Asamblea casi completa. Ojalá que, con lo vivido, cuando las reformas electorales lleguen a la Asamblea los diputados no las echen para atrás tumbando todas las propuestas que mejorarían estas prácticas. Eso haría historia y demostraría que la gran mayoría de ellos no estaría hoy ahí si no fuera por la compra de votos y el uso escándaloso y desaforado de los fondos publicos.
EXPECTATIVA II.
Por cierto, ojalá dentro de los nuevos haya más Ana Matilde Gómez y Juan Carlos Arango; menos Tito Afú, Chello Gálvez, Miguel Fanovich o (llénelo con el nombre de su preferencia, que el abanico de opciones es amplio), y que finalmente entiendan que fueron electos para legislar y no para hacer las maleanterías que hacen. Aunque aquí vale recordar la sentencia de un gobernante que dijo que si una comunidad elegía a un pillo era porque esa comunidad tenía mentalidad de pillo.
ESPERANZA.
Hoy recibiremos el primer Informe a la Nación de Varela. Lo mínimo que esperamos es sensatez, después de haber oído las atorrancias de los discursos de Martinelli (ataques a la sociedad civil, a los empresarios, a los medios de comunicación, etc.). Pero, además de las flores que lógicamente se va a tirar, ojalá le haya dado tiempo, después del viajecito por Nassau, de incluir en su discurso la aclaración de temas que la ciudadanía sigue sin entender, como por qué dejó a Valdés en el cargo 10 años más, por qué rompió su promesa de consultar para nombrar a la procuradora y la de nombrar notarios por méritos y dónde está María del Pilar Hurtado.
ALELUYA.
Neftalí Jaén, el “asesor” que increíblemente sigue en la Asamblea, pese a haber sido la mano derecha de Giuseppe Bonissi y haber estado tras varias de las polémicas leyes que pasó el gobierno pasado, ya tiene los días contados en esa entidad. El año lo recibirá con cartita de despedida. Ya venía siendo hora. Y el otro que está como asesor en la Asamblea es Arturo Vallarino, el suegro de Ana Giselle Rosas, que siempre cae parado. Ojalá 2015 logre por fin destetarlo del Estado.
Confabulario (Panamá América)
Al ruedo
Dicen que el salsero Rubén Blades ya empezó su campaña política presidencial. Comenzó a vender otra imagen y a resolver todos sus líos familiares.
De vacaciones
Por allí dicen que El Tortugón volverá a trabajar después de disfrutar en el Caribe de sus segundas vacaciones en menos de seis meses. Tiene varias papas calientes esperándolo.
Corrientazo
Los ñames se guardaron hasta lo último el corrientazo de las tarifas eléctricas. La gente se acordará del gobierno cuando reciba su factura. Quedarán electrocutados.
La promesa
El alcalde capitalino está convencido de que su Presidente le traspasará el próximo año el servicio de recolección de la basura. Comentó por allí que lo están chifeando feo.
Hoy llega
La nueva Procu asumirá hoy su cargo y viene una barrería en las fiscalías, a petición de San Felipe. En la lista van y vienen nombres. Cuidado con las demandas millonarias.
Desaparecido
El exemperador del Canal no ha dicho nada de los sobrecostos millonarios que pagará la ACP. Todos recuerdan sus pronósticos y recomendaciones cuando mandaba.
Mal consejero
El ministro consejero del Tortugón hace recomendaciones para salvar el agro, pero no dice nada del control de precios y las importaciones del Gobierno que los tienen en la ruina.
Silencio
Óscar Ceville sigue en la Procuraduría de la Administración, su periodo se acabó el 31 de diciembre y nadie dijo nada. ¿Será que también lo dejarán 10 años más en ese puesto?
Lo chifean
La Tremenda Corte está chifeando a Ernesto Cedeño con su denuncia contra los diputados que recibieron partidas millonarias. Le ha mandado varios impulsos y nada de nada.
Mucha plata
El 31 de diciembre, en Coronado, altos funcionarios lanzaron miles de dólares en fuegos artificiales. Será que mandan a las fiscalías a investigar a esos personajes.
La Llorona (La Estrella)
INFORME VARELA
Hoy Pacha debe rendir su primer informe ante la Asamblea. Se espera que los ejes de su discurso sean los efectos de su decreto de control de precios y las nuevas acciones para combatir la creciente inseguridad
CERO MANZANILLO
El Beby mandó a poner en los predios legislativos una serie de detectores de manzanillos. No quieren merodiando por el área a nadie que no tenga que ver con la sesión y que no tenga invitación.
LOCOS INFILTRADOS
La seguridad legislativa ya tiene identificados a algunos Padrastros y Madrastras de la Patria que se están prestando para hacer que algunos ‘no deseados’ burlen los cordones establecidos para hoy.
COLADOS EN AUTOS
Hay informes de que los del Disco Rayado se están prestando para introducir, en el Palacio de la Cinco de Mayo, a través de los asientos traseros y los maleteros de sus autos, a gente que va a gritar improperios a Pacha.
LAS INSUSTANCIALES
Con el inicio del nuevo periodo de sesiones ordinarias corresponderá a los diputados determinar qué se va a hacer con el proyecto de ley de la cutarra, el del sancocho, el que propone regalar bicicletas etc etc etc
BUSCAN SOPLÓN
En una institución de extranjeros con sede en la Tumba Muerto andan buscando hasta por debajo de los escritorios a ver si es que la Decana tiene micrófonos o cómo se entera de lo que está pasando.
A LOS TRIBUNALES
Superada la resaca de las fiestas de diciembre, Pacha giró instrucciones a todos sus funcionarios de que ya basta de denuncias ante los medios de comunicación y shows en la pantallas de televisión.
¿NO LE CREEN?
Muchos comentarios generó el tuit que colgó Lex Luthor en el que pedía perdón. Algunos se mostraron sorprendidos por la cuidadosa redacción y la excelente ortografía. Algunos dudan que él sea el autor.
TIEMBLA TIERRA
Por la Plaza Porras, hay muchos fiscales y funcionarios medios que están con temor por la llegada de la nueva procu. Hay quienes dicen que no quedará piedra sobre piedra o, mejor dicho, fiscal sobre fiscal.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Fredy.
La Mona Lisa se mantuvo fiel al manicomio hasta el último día de su mandato, y se negó a entregar el despacho al nuevo contralor, quien ayer tuvo que recibir el barco de manos del secretario general.
Fredy 2.
Hablando de Fredy, me cuentan que el man viene con la guillotina afilada, y mañana mismo hará anuncios que a más de cuatro locos los pondrá a sudar.
Medidas.
Asegura el sapo fiscalizador, que para que prosperen las denuncias por corrupción no solamente se necesita de un nuevo contralor, sino de un nutrido grupo de auditores con mucha experiencia y no contaminados.
Medidas 2.
Por ello, ya se sabe que Fredy solicitará una partida extraordinaria para nombrar a nuevos contadores. Además, tiene que deshacerse del Roger Rabbit, toda una prenda.
Belfon.
Otra que no hizo la transición debida fue Belfon quien dejó a la Porcell vestida y alborotada. ¡Santo, qué manera de irse tienen estas mujeres!
Estrategia.
Los perredosos que se oponen al Gato Beni no entienden por qué desde el Palacio se le da tanta cuerda al bocatoreño. Desde San Felipe me dicen que se está apostando a que el partido de Omar se desmorona.
Estrategia 2.
Los perredosos me dicen que la jugada de Pacha no es la correcta, pues el partido tiene ases bajo la manga. Ayer el Maraquero recordó que ‘todos vuelven,’ y empezaron a ver por dónde vienen los pelao’s de Pesé.
Tirria.
Andan diciendo que en cualquier momento se agarran a puños dos diputadas abogadas que prestan servicio en la comisión de credenciales de la 5 de Mayo. Están que no se soportan.
A leer.
Dice Rubén, en Tuiter, que muy pronto verá la luz un libro sobre la gestión del Diputado del Parlacen. No es ni a favor ni en contra, todo lo contrario. Mucho humor.
Pitoniso.
Por la Escuela Judicial ya es un secreto a voces que un tal Perigó con nombre de Libertador se jacta de ganar la lotería todas las semanas y, por ello, es que sus cuentas bancarias están obesas.
Pitoniso 2.
Aparte de jurista y diplomático, aquel con nombre de Libertador manifiesta a los cuatro vientos que él es el mejor en Panamá en materia de interpretación de sueños. Cosas de la justicia.
Se fueron.
La gente del manicomio difundiendo por las redes sociales que el fin de año no fue tan feliz para un montón de locos, que el 30 de diciembre recibieron su carta de despido.
Arrepentido.
El Diputado del Parlacen pidió ayer por Tuiter, ‘desde el fondo de su corazón’, que lo perdonen por el mal que cometió. Sin comentarios….. Sin mazos….sin nada!!!!!
Frenazo.
El Gobierno le cambió el horario a los funcionarios públicos. Desde hoy entran a las 8:30 a. m. y salen a las 3:30 p. m., con media hora de almuerzo. El sapo dice que no es cuestión de cantidad, sino de calidad.
La Pulgada (Metro Libre)
En la Procuraduría
La periodista Sandra Sotillo es la nueva jefa de prensa y comunicaciones del Ministerio Público. Llega de la mano de Kenia Porcell y desde la semana pasado inició contactos con periodistas y medios.
¿Quién los aconducta?
Los policías y agentes de la ATTT que están en los corredores se esconden para ver a qué conductor pescan en alguna infracción. En vez de informarles cuál es la falta, los acusan de falta de respeto.
Asunto urgente
En navidad los racionaron y entre el 30 de diciembre y el 1 de enero no hubo agua potable en isla Bocas. Urgente.
Piratas y buhonería
La buhonería silvestre en las aceras y los buses piratas, pendientes de solución para el año. Será muy intenso.
Hay que informar
¿Por qué el MOP no informa cuál es su plan para reparar calles en verano? Se sabe nada o muy poco qué harán.
¿Hay o no crisis
Autoridades deben ponerse de acuerdo sobre Programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la CSS. ¿Está en crisis?
Comienzan movimientos
El Toro Balladares, Martín Torrijos, Samuel Lewis y el propio Juan Carlos Navarro se mencionan para la lucha política interna.
Se fregó el paseo
La huelga en la ampliación del Canal se murió el 29 de diciembre cuando la empresa ofreció quincena y un bono.
A indagatoria
A partir de esta semana comenzarán las indagatorias de los conocidos y de otros. Suman como 20 personas.
No hay candidato
Después que se cayera la candidatura de Paquito para la Procuraduría de la Administración, el gobierno postergó elección para enero. Esta semana o la otra se conocerá nombre de quién será el candidato.
Elecciones pendientes
En el baloncesto y en el béisbol debieron elegir a sus presidentes antes del 31 de diciembre, pero por demoras, argucias y etc, etc, etc, los presidentes salientes están en el cargo. Pandeportes muy bien, gracias y usted.
Para el oeste
Los consumidores piden a salud que investiguen la situación de los restaurantes populares en La Chorrera. Hay quejas por el estado de los manipuladores de alimentos, las cocinas y la preparación de los alimentos.
Tejemeneje (Hora Cero)
Fracasó huelga
El paro de la semana pasada en la ampliación del Canal se diluyó el día del pago y cuando la empresa prometió un bono a quienes regresaran a sus puestos de trabajo. Sólo treinta quedaron apoyando la paralización.
Mejor ahora que…
Rubén Blades curándose en salud. Ahora que quiere ser candidato presidencial independiente y tres décadas después y tras varias pruebas de ADN, reconoció en un comunicado que tiene un hijo. Se declaró avergonzado.
Tres eventos para hoy
La procuradora Kenia Porcell y el contralor Federico Humbert, asumen hoy sus cargos y el presidente, Juan Carlos Varela deberá pronunciar un discurso a la nación en la apertura de la Asamblea Nacional.
Grave problema
Los turistas que estuvieron en Bocas del Toro (isla) entre el 30 de diciembre y el 1 de enero se quejaron por la falta de agua potable. Lo grave es que el IDAAN, no dio muestras de estar enterado de este grave problema.
Taxis alquilados
Están apareciendo por todas partes, empresas que alquilan las unidades de taxis a quien sea y cómo sea. Además que podría violar la ley, es un asunto de seguridad pública que no se está atendiendo.
La prioridad
El nuevo contralor pondrá a los auditores a investigar las cuentas de varios exministros, entre ellos Guillermo Ferrfino y Lucy Molinar y al mismo tiempo el Programa de Ayuda Nacional. Es un equipo especial.
Como un trompo
En manos del gobernador está una apelación por la vallas ilegales en la cerca perimetral en el aeropuerto de Albrook. El alcalde ordenó la remoción y Rafael Pino Pinto está en la mira de la comunidad de áreas revertidas.
¿Por qué se esconden?
Los policías y agentes de la ATTT que están en los corredores se esconden en las casetas y garitas en vez de estar en la parte exterior. No orientan a nadie, pero están listos con las multas. ¿Orientar, castigar o reprimir?
Confirmado cien por ciento
Ya mueven en todo el país, a lo interno del opositor PRD, grupos vinculados al ‘Toro’ Pérez Balladares, M. Torrijos y a Samuel Lewis. Se dice que Juan Carlos Navarro podría incursionar nuevamente en la contienda.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Panamá celebra la designación de Lacunza
Panamá amaneció ayer con la noticia de que por primera vez un obispo del país será cardenal. Durante el Ángelus celebrado en la Plaza de San Pedro, el papa Francisco anunció que José Luis Lacunza Maestrojuan, obispo de David, es uno de los 20 obispos que designo como cardenales. Es la primera vez que habrá esta figura en países como en Myanmar, Tonga, Cabo Verde y Panamá. El papa Francisco argumentó que quería abrir la iglesia a “la periferia”. “El Santo Padre no se siente encadenado a la tradición” explicó el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. (La Prensa)
Anuncio causa jubilo en Panamá
El anuncio causó júbilo en Panamá. El presidente Juan Carlos Varela declaró que “monseñor Lacunza tiene una extraordinaria trayectoria al servicio de Panamá y de la Iglesia Católica, por lo que esta buena nueva es felizmente recibida en todo el país”. El mandatario agradeció al Papa “la distinción y el reconocimiento a Panamá”. El obispo metropolitano de Panamá, José Domingo Ulloa, externó gran alegría por la designación y dijo que la misma “es un signo de reconocimiento al trabajo de la Iglesia Católica en nuestro país”. (La Prensa)
La noticia sorprendió al cardenal designado
Con susto y emoción, la comunidad católica de Panamá celebra la designación de monseñor José Luis Lacunza, obispo de David, como nuevo cardenal. Líderes católicos, políticos, empresarios y grupos de la sociedad civil reaccionaron regocijados por el anuncio hecho ayer en la Plaza de San Pedro por el papa Francisco. La designación de Lacunza fue solicitada ante el Vaticano por el expresidente Ricardo Martinelli. Así lo posteó ayer el ex mandatario en su cuenta de Twitter. “Yo hice la petición… bien merecida…estoy feliz por eso” sostuvo el exgobernante. (Panamá América)
El papa Francisco hizo el anuncio
En esta oportunidad el papa Francisco ha designado 20 nuevos cardenales, de los cuales 15 son electores y otros 5 son no electores. El total de cardenales asciende ahora a 228, de los cuales 125 son electores. El Colegio Cardenalicio tiene ahora la representación de 73 países de los cinco continentes. El pontífice comunicó que las identidades de los nuevos cardenales se anunciarán formalmente, como estaba previsto, el próximo 14 de febrero. Previo al nombramiento formal de los 20 nuevos purpurados, los cardenales serán convocados a un consistorio los días 12 y 13 de febrero. (Panamá América)
Panamá ya tiene cardenal
Monseñor Lacunza fue quizá el más sorprendido por la noticia. Su hermana le llamó desde España para darle la buena nueva. “Cuando me llamó mi hermana yo pensaba…esta loca de mi hermana ¿de que estará hablando?” dijo Lacunza, quien ayer aun no se reponía de la noticia de su nombramiento el cual se dio fuera del protocolo usual. El Santo Padre de alejó—como lo ha hecho otras veces—del protocolo del Vaticano y ayer durante el Ángelus reveló la identidad de 15 nuevos cardenales, provenientes de 14 países del mundo. (La Estrella)
Vida pastoral de Lacunza
Lacunza nació en Pamplona (España) el 24 de febrero de 1944. Hizo estudios en el seminario menor de San José de los padres agustinos en Artieda. Luego ingresó en la orden de los Agustinos Recoletos el 16 de septiembre de 1967 y fue ordenado sacerdote el 13 de julio de 1969, en su ciudad natal. Dos años más tarde fue enviado a Panamá, donde estuvo al frente del Colegio San Agustín, luego fue rector de la Universidad Santa María La Antigua y fue nombrado obispo auxiliar el 30 de diciembre de 1985. En octubre de 1994 fue designado obispo de Chitré y cinco años más tarde fue nombrado obispo de David. (La Estrella)
Partido Popular renovará su junta directiva
El presidente encargado del Partido Popular, Carlos Eduardo Rubio, declaró que el 29 de marzo, el oficialista Partido Popular renovará su junta directiva. Rubio agregó que entre febrero y marzo se completaran los 500 delegados, quienes escogerán al presidente y demás directivos de ese colectivo. En otro tema, trascendió que el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, presentará en la tarde de hoy su informe de rendición de cuentas. Se espera que el informe haga referencia a los casos que más han atraído la atención durante el año que acaba de terminar. (Metro Libre)
Futuro de vallas en la gobernación
En manos de la Gobernación de Panamá esta el caso de las 120 vallas ubicadas en la cerca del aeropuerto Marcos Gelabert, de Albrook, luego que la empresa Titanium International, S.A. presentará una apelación contra una resolución del alcalde capitalino, José Blandón, quien ha ordenado la remoción de las vallas. El gobernador, Rafael Pino Pinto, dijo que la apelación ha llegado a su despacho y debe hacer un análisis del expediente antes de dictar el fallo. El abogado de la Asociación de Comunidades del Area del Canal, Donaldo Souza, expresó confianza en que la instancia de apelación confirme la resolución alcaldicia. (Metro Libre)
Gobierno prepara licitaciones de mega proyectos
Uno de los actos públicos que tiene programados llevar a cabo el Gobierno en 2015 es la licitación para el proyecto de ampliación de la planta de tratamiento de aguas servidas en el corregimiento de Juan Díaz. Así lo confirmó el presidente Juan Carlos Varela, quien agregó que también se llevará a cabo una licitación para una nueva planta de aguas servidas en el sector Oeste de la Provincia de Panamá. En materia agropecuaria, serán licitados cuatro nuevos sistemas de riego para las provincias de Chiriquí, Herrera y Los Santos. Otro mega proyecto que será licitado en los próximos meses es el cuarto puente sobre el Canal. (Hora Cero)
Directiva de la CAPAC tomará posesión a fin de mes
El próximo 21 de enero se llevará a cabo el acto de toma de posesión de la junta directiva de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC). El evento tendrá lugar en el Hotel Sheraton y el punto central será la juramentación de Roderick McGowen, quien fue reelegido en el cargo. Lo acompañan en la junta directiva Iván de Ycaza, primer vicepresidente; Héctor Ortega, segundo vicepresidente; Luis Hernández, secretario; Irene Orillac, tesorera y Carlos Allen como fiscal. Más de 400 empresas de construcción están agremiadas a la CAPAC y se estima que el sector genera 268,000 empleos directos e indirectos. (Hora Cero)
Estudios, fuente de millonario derroche
Unos 285 millones de dólares gastó el gobierno de Ricardo Martinelli en consultorías, aduciendo que se buscaba solucionar la inestabilidad y la crisis política en la que estuvo sumido el país. La mayoría de las empresas contratadas eran de reciente creación al momento de adjudicarles los contratos. Lo más incongruente es que Martinelil prácticamente había prohibido a sus ministros “realizar consultorías innecesarias”. Pero este millonario gasto solo es visible en el Ejecutivo, ya que en el Legislativo y el Judicial hay poca o ninguna información enviada al portal PanamaCompra. (La Prensa)
Los consultores favoritos de Martinelli
Uno de los consultores favoritos de Martinelli era Mario Elgarresta, a través de la empresa Consulting Management Corporation, inscrita en el Registro Público en agosto de 2009. Elgarresta fue uno de los consultores de Martinelli en las últimas contiendas electorales. Este consultor ecuatoriano también asesoró al candidato oficialista José Domingo Arias. Los ministerios que más utilizaron consultorías durante la Administración Martinelli fueron el de la Presidencia (92.1 millones) y el de Economía y Finanzas (73.7 millones). La Prensa publica hoy un detallado reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Usuarios sufren cada día por el transporte
El desbarajuste al que están sometidos los usuarios del transporte público en la capital es un problema que mutó a la costumbre. En la calle hay una mezcla de sentimientos que van desde el fastidio, la desesperación, la inconformidad y en la ultima instancia…..la resignación. Los usuarios no dan prorroga para que el Gobierno complete el proyecto de modernización del transporte en uno de sus componentes que incluyó las paradas y zonas pagas, instaladas en Panamá y San Miguelito, donde circula el Metrobús. (Panamá América)
Zonas pagas angustian a los usuarios
En las zonas pagas, la efectividad prometida esta en duda. La gente se siente como ganado en corral, angustiadas por la espera de un bus que parece nunca llegar, especialmente si es en horas de alto tráfico o pasadas las diez de la noche. Las nuevas estructuras de zinc y concreto reemplazaron las paradas que había instalado la empresa Equipamientos Urbanos durante la administración del alcalde Juan Carlos Navarro. La lista de quejas es conocida por el secretario de Metas de la Presidencia, Carlos Dubois, quien sabe que tiene un difícil reto por delante. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
Humbert y Porcell aceleran investigaciones por corrupción
Con la llegada de Federico Humbert y de Kenia Porcell a la Contraloría General y a la Procuraduría General, respectivamente, se completa el engranaje para investigar los presuntos delitos contra la administración pública y de corrupción. En este esfuerzo actúa también en forma complementaria la Fiscalía de Cuentas, bajo la dirección de Guido Rodríguez. Ya la procuradora y el contralor empezaron a trazar las estrategias para concretar las investigaciones. Los tres funcionarios anunciaron que en esta semana se reunirán para concretar la manera de actuar coordinadamente. (La Estrella)
Las reuniones de coordinación
La procuradora general Kenia Porcell se reunió durante el fin de semana con su equipo de trabajo y anunció la designación de Rolando Rodríguez Cedeño como secretario general y de David Díaz como subsecretario general. Rodríguez Cedeño laboró durante quince años en el Ministerio Público y renunció en 2005. Díaz fue asistente de Porcell cuando ella ejerció como subsecretaria general en la gestión de la entonces procuradora, Ana Matilde Gómez. La procuradora Porcell ha solicitado informes a los cuatro fiscales anticorrupción. (La Estrella)
67.6 millones en condenas
Las cinco condenas que ha dictado la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en contra del Estado panameño, incluida la última del pasado 14 de octubre, suman un total de 67,645,000 dólares en indemnizaciones. La CIDH condenó a Panamá el 14 de octubre a pagar una indemnización de 2.3 millones por violaciones a los derechos humanos de los indígenas de Bayano y de las comunidades de Ipeti y Piriati. La primera sentencia en contra de Panamá fue dictada en febrero de 2001 y se condenó al Estado a pagar 65 millones a 270 ex trabajadores del IRHE y del INTEL. (La Prensa)
Condenas por acciones de la dictadura y de la democracia
La primera sanción de la CIDH tuvo su génesis en una acción del gobierno del presidente Guillermo Endara en 1991. El 12 de agosto de 2008, la CIDH condeno a Panamá a pagar 256 mil dólares a tres familiares de Heliodoro Portugal, un dirigente comunitario desaparecido en 1970.. En 2009, Panamá fue sentenciada a pagar 30 mil dólares al abogado Santander Tristán, a quien se le interceptó y divulgó una conversación telefónica. El 23 de noviembre de 2001, la CIDH condenó a Panamá a pagar 59 mil dólares al ecuatoriano Jesús Velez Loor, quien fue objeto de maltratos mientras estuvo detenido en Darién en el año 2002. (La Prensa)
Gobierno desistirá de construir la Cinta Costera IV
Llegar a Punta Paitilla o a los sectores aledaños a esta zona toma más tiempo que años atrás. Un barrio diseñado para viviendas de cierta categoría enfrenta hoy problemas de movilidad a consecuencia del embotellamiento que se registra en las horas pico, sobre todo a la salida de la Cinta Costera. La búsqueda de una solución pasa por hacer un proyecto que conecte el Corredor Sur con la Cinta Costera IV. Pero al parecer este proyecto se ha desvanecido con la actual administración que analiza la posibilidad de construir pasos elevados, con lo cual no tendrá que afectar propiedades privadas. (Panamá América)
Cinta Costera IV es factible
El presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Ricardo Robles, opina que el proyecto de unir el Corredor Sur con una vía que le diera la vuelta a Punta Paitilla para darle continuidad a la movilidad del tráfico vehicular parece ser una buena solución, a pesar del rechazo que generó en algunos residentes del área. La misma posición mantiene el arquitecto Boris Aguilar, quien elaboró la propuesta de diseño de la Cinta Costera I en 2007. “Este diseño es mucho más barato que hacer esos puentes o túneles” subrayó Aguilar. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
En el ajedrez político, Varela alinea sus fichas
El contralor general, Federico Humbert y la nueva procuradora general, Kenia Porcell, eran las piezas que faltaban en el tablero. Corresponde ahora al presidente Juan Carlos Varela comenzar su juego. La ciudadanía espera que el mandatario ejecute con maestría sus jugadas para hacer jaque mate a la impunidad y a la corrupción. Los pendientes más importantes para alcanzar este objetivo son las auditorias e investigaciones judiciales. De las primeras es responsable Humbert y de las últimas Porcell. (La Estrella)
¿Se quema el PAN?
Humbert deberá dar luz verde al contrato que el Ministerio de Economía firmó con Rogers Forensic Auditors para examinar como en el Programa de Ayuda Nacional (PAN) se gastaron en cuatro años 1,200 millones de dólares en compras que se llevaron a cabo con controles laxos, incluyendo una compra de 20 millones para adquirir equipos que fueron utilizados para espiar a los ciudadanos y que ahora están perdidos. Rogers Forensic Auditors también debe examinar las asignaciones millonarias de partidas circuitales entregadas a 153 juntas comunales. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)
Apagón afecto plantas de agua
Varias comunidades de Panamá y San Miguelito reportaron este fin de semana problemas con el suministro de agua debido a un bajón eléctrico que afectó la planta potabilizadora “Federico Guardia Conte”, ubicada en Chilibre. Esta planta abastece al 75% de la población de Panamá y San Miguelito. Fuentes del IDAAN informaron que las bombas fueron puestas en marcha paulatinamente. Ocho arrancaron el sábado por la noche y la novena entró en línea ayer a las 2:30 a.m., con lo cual se restableció la normalidad del servicio. (La Prensa)
Suspenden decreto criticado por educadores
El Ministerio de Educación dejó sin efecto la aplicación del Decreto No.1166 de 2013, que guarda relación con el concurso para el nombramiento de educadores. La aplicación de esta norma generó conflictos con los docentes debido a que solo le otorgaba puntos por los seminarios y títulos afines con la asignatura a la que aspiraba a dictar el educador. La ministra de Educación, Marcela Paredes, indicó que se hará una revisión del decreto, porque el mismo todavía no ha sido reglamentado. Paredes agregó que la decisión se tomó en consenso con la Junta de Selección de Personal del MEDUCA. (La Prensa)
Bancadas verán hoy cambios a la Ley Electoral
A partir de hoy, las bancadas del pleno de la Asamblea Nacional buscarán analizar los cambios al proyecto de reformas al Código Electoral, el cual fue aprobado en primer debate y espera su introducción a la agenda legislativa. Entre los puntos polémicos que serán analizados están la elección en los circuitos plurinominales y el financiamiento de las campañas políticas. El presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama, ha declarado que toda reforma al Código Electoral debe tener como propósito el fortalecimiento de la democracia. (Panamá América)
Termina huelga obrera en el Canal
Luego de once días de huelga, obreros de la Unión Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (UNTRAICS) levantaron el pasado viernes el paro que mantenían en los trabajos de acceso al cauce del Pacífico (CAP4) de la Ampliación del Canal de Panamá. Los representantes de la UNTRAICS y del consorcio ICA-MECO-FCC lograron un acuerdo en cuanto a los puntos en conflicto, con la mediación del Ministerio de Trabajo. Así lo anunció el secretario general del MITRADEL, Samuel Rivera. El acuerdo contempla el pago de algunos de los días no laborados. (Panamá América)
Colón puerto libre, la apuesta para revivir la ZLC
En los próximos días el presidente Juan Carlos Varela viajará a Venezuela par a conversar con su homólogo, Nicolás Maduro, en relación a la deuda que mantienen los empresarios venezolanos con la Zona Libre de Colón. Así lo confirmó el mandatario panameño luego de rendir su Informe a la Nación. Se estima que los comerciantes venezolanos le adeudan a los empresarios de la Zona Libre 535 millones de dólares desde hace casi dos años. Varela anunció que impulsará la implementación de la Ley Colón Puerto Libre, que permitirá a los turistas hacer compras al detal en la ciudad de Colón con los mismos beneficios fiscales que ofrece la zona franca. (La Estrella)
Moratoria recaudó más $120 millones
El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, declaró que la Ley de Moratoria logró recaudaciones por más de 120 millones de dólares. El funcionario destacó que aun falta contabilizar los impuestos pagados el 31 de diciembre y el 2 de enero pasado, pero con los resultados contabilizados hasta el momento se aprecia que la Ley de Moratoria cumplió su cometido. El objetivo de la ley era recaudar por lo menos el 10% de los 1,200 millones de dólares registrados como impuestos morosos, a septiembre de 2014. (La Estrella)
Presidente insta al castigo de corruptos
El presidente Juan Carlos Varela solicitó el apoyo al Órgano Judicial, a la nueva procuradora general y al nuevo contralor general, para que los responsables de las lesiones patrimoniales al Estado “rindan cuentas ante la justicia”. Varela hizo esta petición en la presentación de su Informe a la Nación, durante la apertura de la segunda legislatura del primer periodo de sesiones en la Asamblea Nacional. “Es inaceptable que el manejo irresponsable y abusivo de los fondos públicos quede impune ante tantas necesidades que hay por cumplir con nuestro pueblo” dijo Varela. (La Prensa)
Ordenan suspender cotización de Petaquilla
El Organismo Regulador de la Industria de Inversiones de Canadá ordenó el cese temporal de la cotización de las acciones de la minera canadiense Petaquilla Minerals, luego que la empresa incumpliera con la entrega de los informes financieros del año fiscal 2013-2014, tras una prorroga de dos meses. El año fiscal canadiense terminó el pasado 31 de julio. La minera explota la mina Molejón desde 2009, en el distrito de Donoso, provincia de Colón. La Bolsa de Toronto informó que Petaquilla tiene hasta el 26 de enero para cumplir los requisitos exigidos por la legislación bursátil canadiense. (La Prensa)
Cuestionan la defensa de Varela a Valdés Escoffery
Los argumentos utilizados por el presidente Juan Carlos Varela para justificar por qué optó por mantener a Eduardo Valdés Escoffery como magistrado del Tribunal Electoral no terminan de convencer a sectores de la sociedad civil. En su Informe a la Nación, Varela se escudó en la democracia, la paz social y el pueblo para refutar las criticas por el nombramiento de Valdés Escoffery sin previa consulta pública. “Tome esa decisión para no experimentar con la democracia” dijo Varela. Con el nuevo nombramiento, Valdés cumplirá 35 años en el Tribunal Electoral. (Panamá América)
Los argumentos del Presidente
La estabilidad de los funcionaros del Tribunal Electoral, las reformas electorales que quedaron pendientes y el posible llamado a un proceso constitucional a mediados de este año fueron algunos de los elementos que el gobernante mencionó como tomados en cuenta para nombrar nuevamente a Valdés Escoffery en el cargo de magistrado del TE. A pesar de las múltiples criticas, también hubo quienes defendieron la decisión del gobernante. Una sorpresa fue la posición del diputado de Cambio Democrático, Sergio Gálvez, quien insistió en que nombrar al magistrado “era potestad del Presidente… bienvenida sea la decisión”. (Panamá América)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
PEDIGRÍ.
Kenia Porcell se estrena en el cargo con David Díaz como su subsecretario (cargo que ella ocupaba cuando Ana Matilde Gómez era la jefa del MP). Díaz fue asesor legal de ANAM cuando Silvano Vergara fue director y se aprobó el estudio de impacto ambiental de Vertikal, y cuando se intentaron reducir los límites del área protegida de la bahía de Panamá y de la ensenada de Chame. Va a ser bien interesante ver cómo quedarán las investigaciones de los proyectos ambientales controversiales que él pudo haber parado.
APLAUSO.
Panamá amaneció ayer con una buena noticia: la designación del obispo José Luis Lacunza como cardenal. Es el primer cardenal panameño, del que se sienten orgullosos tanto religiosos como no religiosos. Ojalá este año esté repleto de noticias así, que nos hinchen de orgullo y nos dejen bien frente al mundo. Hoy es un buen día para recordar que el 5 de febrero de 2012, cuando el señorito era Presidente, su gobierno –en boca de su fiel ministro José Raúl Mulino- acusó a los sacerdotes, Lacunza incluido, de estar en contubernio con los indígenas en los enfrentamientos en San Félix por la ley minera. ¿Y ahora qué dirán?
TIN MARÍN.
Los magistrados están entrevistando a los aspirantes a magistrado del Tribunal de Cuentas y desde ya se vislumbra un enredo. Algunos de los concursantes trabajan en la Corte, como Galo Arosemena, que coordina el despacho del magistrado Fábrega. Ese y Ramsés Barrera, el pasiero de Ayú Prado, son los que le están haciendo la competencia al panameñista y varelista Alberto Cigarruista, el exmagistrado de la Corte y “ungido” del Ejecutivo. Ya veremos a quién favorece el amiguismo esta vez.
CERO PRIVACIDAD.
A su llegada, el nuevo equipo de trabajo de la Contraloría se encontró con varios banners de tamaño 8½ por 11 que, por órdenes de doña Gioconda, debían portar visiblemente los funcionarios para moverse dentro de la entidad (baños incluidos). Cada banner, pintado de colores, tenía el logo de la Contraloría y, en grande, decía: “movimiento de trámite interno” y un número. No por gusto la señora en cuestión era súbdita de quien vivía afanado en saberle los asuntos privados a todo el mundo.
PA’TI, PA’MÍ.
Juan Carlos Varela dijo que esta semana anunciará varios nombramientos. Ojalá incluya en la lista al subdirector del Seguro Social, cargo que lleva meses vacante y no porque no haya quien lo quiera, sino por la pelea de puestos producto del famoso pacto por la gobernabilidad. No se ponen de acuerdo con el PRD para ver a quién ponen de ese partido. A ver si ya dejan la rebatiña y piensan en Panamá. Y ojalá el funcionario que se designe tenga experiencia y carácter para ese cargo.
Confabulario (Panamá América)
Crisis seria
Los que tienen una de sus peores crisis es la gente de la AAUD. No recogen la basura en varios lugares desde hace semanas. ¿Podían ellos solos?
La info
Una hormiguita filtró que eso adentro de la AAUD es una película de terror. Se les dañaron varios camiones y ahora hay puros caciques.
Otro dato
Para ayudarlos, los trabajadores ya comunicaron que no quieren ir para la Alcaldía de Panamá y que si eso sucede, vienen las huelgas.
Los alquileres
Los informantes adentro de la AAUD dicen que siguen alquilando los camiones de basura y volquete al mismo precio que antes. ¿No era que había sobreprecio?
Aliados
Parece que la alianza de los gallos con los ñames, populares y perredistas está cocida. Dicen que tienen preparado un anuncio esta semana.
La capturan
Se supo que agarraron en Panamá a una de las más buscadas en Honduras. Es exfuncionaria y se llevó supuestamente muchos melones.
Malas pulgas
Algunos ambientalistas están de malas pulgas porque no les gustó para nada uno de los nombramientos de Kenia. No lo han soltado.
Puras mentiras
Mientras Beby Pachita mantiene el discurso de transparencia, solo hay que darse una vuelta por la página de la Asamblea. No existe información de transparencia.
Cobradito
Eso que la mayoría de los diputados utilizó su bonito de 25,000 kanguros no sorprendió a nadie. Todo se contrató de forma directa y a discreción.
Sin consultas
Hoy se anunciará el nombre del nuevo procu de la Administración, y en el CNA ya están protestando porque no les preguntaron nada de nada.
La Llorona (La Estrella)
REVULÚ DE LOCOS
En el Disco Rayado, dice que las cosas están revueltas. Algunos diputados no quieren saber de las directrices de Lex Luthor y le mandaron a decir que con dossier o sin él harán lo que ‘les conviene”.
PARTIDO TRÁNSFUGA
Hasta hay un grupo que está pensando en un partido trásfuga. Aunque parezca difícil de creer hablan del Plomero, Vidalín y el propio Chello. Por algo dicen que el que traiciona una vez, lo hace otra vez.
PREOCUPACIÓN
Lex Luthor está sudando frío con esta inquietud a lo interno de la bancada legislativa. Sabe que necesita contar con un tercio de los diputados para evitar un levantamiento de inmunidad o juzgamiento en su contra.
HASTA SE DESPEINÓ
Otro que quedó bien preocupado con esta noticia es el Blower Moon, sabe que la única manera de que no lo condenen es que la bancada del CD se mantenga incólume para enfrentar cualquier intento de los oficialistas.
REACCIONÓ
Una vocera de Aquaman respondió a La Decana que el proyecto del agua, se entregó a los diputados, respetando la separación de los poderes del Estado.
REACCIONO II
Lo cierto es que la Asamblea controlada por el Disco Rayado, lo archivó en pleno proceso electoral y más nadie dijo nada. Hasta ahora ¡!!!!
NUEVA GUERRA
Otra batalla se ha desatado entre los miembros del partido del gallo colorado. Ahora los del Molirena Vive, le declararon la guerra a Pancho. Retoman una lucha de nunca acabar y siguen las peleas.
¿NO LES CUMPLIÓ?
Dice que un grupo de los gallos rebeldes, le creó una cuenta de Twitter al ‘que si lo dice lo cumple’ y ahora lo están presionando para que haga nombramientos y otras jugadas con plata del subsidio.
MAS DE COLORAOS
Una diputada de la provincia número 13 conocida por su peculiar cabello. Salió en TV diciendo que no quería los bonos de Navidad, pero aparece en la lista de los que cobraron. ¿Cómo así?
AL CAMARONERO
Al oído del Camaronero de Vacamonte, hay que preguntarle si sabe en qué andaban los auditores de la Avenida Balboa. En cada institución, hay uno, hasta en el PAN, pero ninguno dijo nada de lo que estaba pasando.
EL RÁPIDO
El pizzero expanadero, ya tiene abogado y dice que es el mismo que se encargará de la defensa del Blower Moon, el nuevo defensor le llaman el Rápido de Cuernavaca.
EL RAPIDO II
Lo extraño es que el pizzero responde al Griego y el otro a Lex Luthor, sería bueno saber quién esas paga cuentas.
DEJÁMELA DE AMIGA
Los de la Migra, se han ganado de enemiga a Morticia. Ya habló y dijo que estará investigando lo que se hizo con la plata de los crisoles y dónde fueron a parar esos realitos.
DEJAMELA DE AMIGA II
Más de cuatro que vienen desde la época de la que nos quiere gobernar mandaron a comprar un contenedor de trituradoras de papel para ver cómo hacen para eliminar evidencias.
Se escucha por ahí (Critica)
Que Huertas (el de “Los Linces), “Poncharelo” Estrada (del SPI), Pinzón (Policía) y “Picuiro” (Consejo de Seguridad), dejen de andar marcando a reporteros de “Crítica”.
Que no somos maleantes, no andamos muertos de miedo y cada vez que abusen los vamos a denunciar!
Que un jodedor alega que cuida’o que “Es-Pinilla” y “Lalo, Sí Se Puede” impugnan la elección del cardenal Maestrojuan.
Que José Luis Lacunza, exclamó: “Dios odia el pecado, pero ama al pecador. Por eso Jesús vino a buscar a los pecadores y comía con ellos, no para aplaudirles, para perdonar”. Oye eso Tortugón ¡!!!
Que la gente pregunta quiénes son los fariseos mediáticos que denuncia el Dr. “San Llorón” y que “creen que la vida es imagen, vestimenta o el andar vanidoso por las pasarelas de su entorno”. ¿Seré yo maestro?
Que a los jesuitas como que no les cae muy bien que fuera uno de la orden de los Agustinos Recoletos, Rector del colegio San Agustín y de la USMA, el designado por “Panchito” para Cardenal en Panamá.
Que digan lo que digan, en la visita que le hizo “El Loco” a “Panchito” salió a relucir el nombre del “Maestrojuan” como un potencial purpurado.
Que también hay que destacar la visión del arzobispo McGrath al nombrarlo hace 30 años como su Obispo Auxiliar!
Que “Toribio” alega que ahora que “Tortugón” tiene su equipo completo y presupuesto entero, no tiene excusas para no ejecutar.
Que en la geopolítica se comenta que los círculos de poder económico no están muy contentos con el desempeño de “Tortugón” y por eso la Iglesia trata de darle una manito.
Que serán por eso tantos ascensos y creación de nuevos rangos equivalentes a General de Brigada y General de División? Solo falta el General Motors!
Que hoy llega a los “Sin Cuenta” el periodista “Guayo” Martínez. ¡Está retando a Eladio!
Que en la barriada del Valle de la Luna denuncian que todas las noches pernocta un auto de Pandeportes. ¿Tendrá permiso?
Que Frenadeso alega que “El Patrón” -a través de su “empleado “Yeyito”- comienza a bajarle instrucciones a Isolda y ya le pide que bote a Fiscales.
Que en El Valle de la Luna se jactan de tener un Cardenal chiricano, que pronto David será elevada a Arquidiócesis y que tendrán un purpurado como fanático No.1 de su novena.
Que Yakarta Ríos exclamó que la canción favorita de “Lalo, Sí Se Puede” es el tango Volver de Gardel …¡que veinte años no es nada!….
Que en 1998 Juan Pablo II hizo un intento para acercar a Cuba y USA, pero estalló lo de la Lewinsky y todo se fue a la porra.
Que a Chucky Blandito lo estuvieron esperando buen rato en la semifinal infantil sectorial de Panamá Metro para el lanzamiento de honor, y se apareció cuando ya estaba comenzando el juego.
Que paró toda la vaina solo para tomarse la foto! Asi no es la cosa !!!!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
¡Válgame!
El sapo me hace notar que con la noticia de que monseñor Lacunza será cardenal, el Diputado no envió ninguna felicitación.
Valgame II
Que lo que hizo fue retuitear a otros que decían que quien primero le pidió un cardenal panameño al Papa fue El Loco.
Comunicado.
Me dice el sapo que para chifear el tema, lo que apareció por ahí fue un comunicado del manicomio, en el que hablan de la gran labor pastoral y comunitaria del obispo.
Comunicado II
¿Se referían a cuando tuvo que mediar para frenar el represión contra indígenas en Tolé y San Félix?
Panameño.
El tema de la nacionalidad del obispo Lacunza enseguida cogió temperatura ayer. Él respondió duro: ‘Todo lo que he llorado, reído, sudado y trabajo en estos 43 años por Panamá deben ser suficientes’.
Jornada.
Un dato adicional por la creación de Su Eminencia Cardenal Lacunza, es que, si bien se jubilará dentro de cuatro años como obispo (tiene 71), tendrá que seguir chambeando hasta los 80 como cardenal.
Tambaleo.
En el perredoso, la cosa parece que no anda bien. Ahora aplazaron la renovación del CEN para el año que viene, mientras sigue el desangramiento de gente que está huyendo para otras toldas. ¡Ataja!
Guillotina.
Se supo que en la avenida Balboa ya cayeron Roger Rabbit, la Maquilladora, Desayunito Jeo, la Águila, y otros de la red facilitadora. Se comenta que uno a uno irán saliendo otros cómplices que faltan.
Guillotina 2.
Pero, que se sepa, esas salidas no detendrán la investigación sobre las jugosas cuentas bancarias que dos personajes, Rabbit y Aloe, lograron con las coimas provenientes del PAN.
Desatado.
Me cuentan que John Moya, además de la ley de equiparación de salario a periodistas que promete despeinar el horizonte, también viene con un proyecto de deporte y un programa social para niños en el 8-8.
Pilla’o.
Un sapo por San Felipe me sopló que han detectado un Penthouse por Obarrio que le pertenece al cubano Pérez, y es frecuentado por una tal Yula, exasesora de la PANadería.
Premiada.
Estos fiscalizadores de la Contraloría no se componen. La que supuestamente audita en la universidad que regenta Gustavo, El Eterno, fue nombrada como profesora en la jornada nocturna.
Equilibrio.
Ahora que se están sabiendo las cocoas del manicomio, uno que oyó me dijo que a muchos les aconsejaban no estar ni muy cerca ni muy lejos del Loco. Cualquiera de las dos distancias te podían liquidar.
¿Y eso?
No sé si será cierto, pero me dijeron que quien se metió de lleno a la industria de la construcción fue el Mismito. ¡Ooopa!
Íngrima.
A la que vieron llevando a un señor mayor en silla de ruedas en el Hospital San Fernando, sin guardaespaldas, fue a Marta, la ex first lady.
Raudo.
Al que le tomaron una foto entrando a un banco en vía Argentina, apenas unos minutos después que terminaron los actos del viernes en la 5 de Mayo, fue a Peter Michael. ¿Fue meter o sacar chenchén?
Fiesta.
Quien hoy está de cumpleaños es el colega Eduardo ‘Guayo’ Martínez. Me dicen que ya está en trámites de jubilación. ¡Felicidades!
La Pulgada (Metro Libre)
A poner atención
El colegio de periodistas denunció que querían arrestar, en La Chorrera, al periodista Luis Batista. Dos linces y dos agentes de civil, sin causa alguna. Batista ya tuvo un problema con dos SPI en la Asamblea.
Informe a la Nación
El presidente de la Corte, José Ayú Prado, presentará hoy un informe a la Nación. La entidad está golpeada en su imagen por lo que tendrá que hacer más que dar un discurso para recuperar la confianza ciudadana.
No están cumpliendo
Hay una ley que exige registrar a quien compre un celular o un “chip”. Muchas tiendas no lo están haciendo.
De uno sí, de otro no
Parece que Julissa habló hasta por los todos del expanadero que fue su jefe, pero del cubano ni lo conocía. Umm…
Falta información
Algo pasa en el IDAAN. Cuando hay corte de agua o problemas, información es poca. Divulgación “please”.
Para investigar
@protegeryservir debe investigar si es cierto que “algunos” arrestan a extranjeros ilegales y luego los sueltan.
Destrezas en el empleo
Mañana se graduarán, en el centro de custodia de Arcoiris, jóvenes de Fe y Alegría, en cursos técnicos de turismo. Es una buena noticia.
Esa no es mi cuenta
Dice Pancho Alemán que la cuenta de tuiter, @fpanchoaleman no es de él. Ahí hablan de acuerdos con el poder.
Se los quieren…
Tres diputados, que habrían recibido fondos públicos para su campaña están en la mira. Los quieren enjuiciar.
Desorden en la cinta
En la cinta costera la vigilancia y el orden son nulos. Ya comenzaron toda clase de vendedores silvestres a tomarse los espacios públicos y las aceras. Lo mismo ocurre con el alquiler de las bicicletas. Terrible
Ya no es puente
El puente peatonal entre Los Pueblos y Metro Mall ya no es para los peatones. Los alcaldes de Panamá y San Miguelito y los corregidores tienen que actuar. Espacio para peatones es mínimo. Hasta toldas con mercancía.
Ocupan las aceras
En 24 de Diciembre, la zona parece tierra de nadie. Es algo parecido al viejo oeste de los Estados Unidos. Las aceras ocupadas por autos en reparación y ventas improvisadas. El peatón se la debe jugar en la calle.
Tejemeneje (Hora Cero)
Tres diputados
Dicen que en el oficialismo quieren promover juicios contra los diputados de CD, Carlos “Tito” Afú, Manuel Cohen Salerno y Miguel Fanovich. Entre los panameñistas dan por descontado que se de la posibilidad.
Nada de política
Desde diciembre, el expresidente Ricardo Martinelli no escribe nada de política en el twitter. En navidad un mensaje, en año nuevo pidió perdón y ayer un breve comentario sobre la designación de Lacunza.
Le falsean el tuiter
Pancho Alemán, que todavía no ocupa la presidencia del MOLIRENA, porque lo impugnaron, denunció que crearon la cuenta falsa en Twitter: @fpanchoalemán para hablar de alianzas con el gobierno.
Todo no es amor
Parece que en las evaluaciones que hacen entre ellos, los panameñistas no están muy contentos con Ada la de Ampyme y Ramón el del MOP. Una es mucho ruido y pocas nueces y el otro, afirman, ni una, ni la otra.
Antes del carnaval
Desde Avenida Balboa y Avenida Perú, aseguran que , el exministro Guillermo Ferrufino estará subiendo y bajando escaleras en el caso que le han levantado por presunto enriquecimiento injustificado.
En manos del gobernador
Los residentes de las áreas revertidas esperando que el gobernador falle a favor de la comunidad y ratifique resolución de la alcaldía que pone fin a las vallas ilegales en la cerca perimetral del aeropuerto de Albrook.
Día de duelo nacional
Para los que preguntan, no habrá día puente el 9 de enero. La fecha es día de duelo nacional y por lo tanto se mantendrfá como está, para este viernes. Se preparan actos de solemnidad y respeto en varias provincias.
Para ponerle atención
La presidenta del Colegio de Periodistas, Blanca Gómez denunció que ayer dos linces querían arrestar al periodista Luis Batista. Es el mismo que dos SPI fotografiaron en la Asamblea, cuando hacía preguntas.
Como la opera prima
Dicen que Julissa soltó prenda y cantó todo lo que sabía del panadero, sus negocios, cuentas, socios, y habló sobre sus testaferros pero cuando le preguntaron sobre el cubano se dio por no enterada y perdió la memoria.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Asesores obtenían jugosos contratos
Para conocer como era evaluado su gobierno por los panameños, el entonces presidente Ricardo Martinelli no dejó esa tarea al azar y buscó la ayuda de allegados. Mas de 1.3 millones de dólares destinó Martinelli para que se hicieran “investigaciones cualitativas y cuantitativas” periódicas para evaluar su gobierno. Estas investigaciones fueron realizadas por Ariston Consultants Group Inc., empresa creada en julio de 2009, justo cuando iniciaba el mandato de Martinelli. La presidenta de Ariston Consultants es María Antonieta Thalassinos de Martinelli, esposa de Francisco Martinelli, primo del entonces mandatario. (La Prensa)
285 millones de dólares gastados en consultorías
El gobierno de Martinelli gastó la suma de 285.3 millones de dólares en consultorías entre julio de 2009 y junio 2014. El patrón utilizado no es nuevo: contrataciones directas para que sociedades recién creadas se alzaran con jugosos contratos . Otra sociedad que tuvo un vertiginoso crecimiento desde que fue creada, en marzo de 2010, fue Premier Marketing Group Inc. Su presidenta, Hania Gobea Pérez, dijo que “es una pequeña empresa y opero desde mi casa”. Solo en 2010, Premier Marketing obtuvo 480 mil dólares en contratos directos en el Ministerio de la Presidencia. (La Prensa)
Un pequeño emprendimiento muy afortunado
La presidenta de Premier Marketing explica que en aquel entonces, el hoy exministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, le solicitó “hacer análisis y recomendaciones al Gobierno sobre la situación política de aquellos momentos”. Gobea Pérez agrega que trabajaba de manera independiente en su empresa y en forma simultanea en una empresa de la localidad. Al ser consultada sobre las personas idóneas para hacer los análisis, Gobea Pérez respondió: “la idónea soy yo y ya llevo años realizando estudios de mercado…en ocasiones subcontrato análistas y profesores universitarios”. (La Prensa)
Contratos de asesorías…sin fin
El patrón no es nuevo. Se hace evidente, por ejemplo, en el medio millón de dólares que gastó Euribiades Vladimir Herrera en su condición de coordinador para el Programa Nacional para el Desarrollo Local (PRONADEL). Faltando cuatro meses para las elecciones de mayo pasado, Herrera contrató en forma directa—y por 171 mil dólares—a la empresa Gestión Integral Corporativa, a fin de llevar a cabo “una consultoría de apoyo” (?) con una duración de cinco meses para la “reingeniería de procesos y planeación estrategia del PRONADEL”. (La Prensa)
Contratos irregulares…refrendos en entredicho
La empresa Gestión Integral Corporativa fue inscrita en el Registro Público el 29 de julio de 2013, es decir, cuatro meses antes de ser contratada en forma directa. Vladimir Herrera defendió la contratación directa en un informe fechado 28 de noviembre de 2013. Herrera renunció a su cargo en el PRONADEL el 3 de noviembre de 2013, cumpliendo la exigencia del Código Electoral de hacerlo seis meses antes de las elecciones. ¿Entonces…como se explica que no siendo funcionario firmara un informe técnico oficial defendiendo la contratación de Gestión Integral Corporativa? (La Prensa)
La fiesta iba a seguir
El Ministerio de la Presidencia tenía previsto en su presupuesto del año pasado (2014) la suma de tres millones de dólares para consultorías…sin especificar la naturaleza de las mismas. Lo anterior fue confirmado por el actual titular de esa cartera, Álvaro Alemán. Además de los equipos de espionaje perdidos, otra cosa que tampoco aparece son los informes que debieron rendir los diferentes consultores. El actual ministro de la Presidencia afirma que lo único que se encontró han sido las constancias de los pagos hechos a las diferentes empresas. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Una escogencia política
La designación de viejas figuras allegadas al Gobierno dentro del engranaje estatal continúa, generando el rechazo de actores de la sociedad civil. En esta ocasión, la controversia se trasladó a la Corte Suprema de Justicia, con la elección del nuevo magistrado de Cuentas, que resultó ser el ex diputado panameñista Alberto “Tito” Cigarruista. Las contradicciones se hicieron presentes al momento de su escogencia. De los nueve votos con que cuenta el Pleno, Cigarruista obtuvo cinco, la cuota minima para obtener el cargo. (Panamá América)
Nombramiento afecta independencia judicial
Los magistrados Harley Mitchell, Víctor Benavides, Abel Zamorano, Oyden Ortega y Jerónimo Mejía votaron a favor de Cigarruista. Todos estos magistrados fueron nombrados por el expresidente Martín Torrijos, con excepción de Zamorano, quien es suplente del magistrado suspendido, Alejandro Moncada Luna. El presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado, voto a favor de su suplente, Gabriel Fernández, quien tiene una larga trayectoria dentro del Órgano Judicial. El Tribunal de Cuentas vino a reemplazar la desaparecida Dirección de Responsabilidad Patrimonial. (Panamá América)
Cuestionamiento de la sociedad civil
Horas antes de que se conociera la elección de Cigarruista de manera oficial, se difundieron múltiples críticas en las redes sociales por parte de importantes figuras de la sociedad civil. Carlos Gasnell, presidente de Transparencia Internacional, calificó la escogencia de Alberto Cigarruista como un irrespeto por parte de los magistrados que componen el pleno de la Corte. “¿Será que a los magistrados no les importa que la ciudadanía siga pensando que no hay independencia judicial?” destacó Gasnell en su cuenta de Twitter. (Panamá América)
¿Acuerdos del pacto de gobernabilidad?
Magali Castillo, presidenta de la Comisión de Justicia y Paz, atribuyó en su cuenta de Twitter el nombramiento de Cigarruista al pacto de gobernabilidad que tiene el PRD con el Partido Panameñista en la Asamblea Nacional. “Pensé que lo de nombrar a Cigarruista como magistrado del Tribunal de Cuentas era cuento, pero veo que es la dura realidad” publicó Castillo. El nuevo magistrado de Cuentas, Alberto Cigarruista, tomará posesión de su cargo en horas de la mañana de hoy en la sede de la Corte Suprema. El término del nuevo magistrado es de 10 años. (Panamá América)
Ayú Prado pide auditorías
Una solicitud para que se auditen los bienes de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia fue presentada ayer a la Contraloría General de la Republica por el presidente de este órgano del Estado, José Ayú Prado. La solicitud de Ayú Prado fue presentada al contralor general, Federico Humbert. Para tal fin, se remitió una nota al contralor Humbert en la cual se informó que en caso de que las auditorías arrojen alguna irregularidad, se le remitan los resultados a la Asamblea Nacional para que los investigue. La solicitud de auditoria incluye a los magistrados de los Tribunales Superiores (La Estrella)
Ayú Prado rinde Informe de Gestión
El magistrado Ayú Prado presentó ayer ante los medios de comunicación, sus colegas magistrados, la procuradora general Kenia Porcell y otros funcionarios—entre ellos, el presidente Juan Carlos Varela—un Informe de Gestión. Según el presidente de la Corte Suprema, él ya había hecho una solicitud de auditorías a la excontralora Gioconda de Bianchini. En lo personal, el magistrado presidente de la Corte Suprema dijo que ha presentado la declaración de bienes patrimoniales en dos ocasiones y no le asiste ningún temor de que la misma sea sometida a escrutinio. (La Estrella)
El inventario de actuaciones
En su informe, Ayú Prado reveló que el magistrado separado Alejandro Moncada Luna es el que mayor número de expedientes en trámite acumuló durante su gestión. Según las estadísticas, Moncada Luna tenía en su despacho pendiente de trámite 387 expedientes. Le siguen en ese orden los magistrados Harry Díaz, con 320 expedientes; Harley Mitchel, con 303 expedientes; Víctor Benavides con 302 expedientes; Luis Fabrega con 284 expedientes; Oyden Ortega con 275 expedientes; Ayú Prado con 251 expedientes; Jerónimo Mejía con 243 expedientes y Hernán de León 222 expedientes. Es decir un total de 2,587 expedientes. (La Estrella)
La gestión de Ayú Prado
En su Informe de Gestión, Ayú Prado enumeró los avances de su plan estratégico y subrayó el nombramiento de más de 300 jueces y magistrados, cuyos cargos estaban interinos. El presidente de la Corte también elaboró sobre los avances en infraestructura. Quizá la nota más impactante de su informe fue la revelación que hizo de una nota enviada al director general de la Unidad de Análisis Financiero para que se procediera a una auditoría y análisis de sus cuentas bancarias y propiedades. Para ello, Ayú Prado explicó que se despojó de los privilegios e inmunidades que le conceden la Constitución y la Ley. (La Estrella)
Comienzan los cambios en la Procuraduría General
Luego de asumir el cargo al frente de la Procuraduría General de la Nación, Kenia Porcell, inició una restructuración administrativa de la institución. Ayer, el secretario general Rolando Rodríguez Cedeño, anunció los primeros cambios. Indira Ríos de Broce fue reemplazada por Berta De La Guardia, en la Secretaría Administrativa. La nueva directora de Recursos Humanos es Silvia García, quien remplazó a Mercedes de León. El Fiscal Superior de Litigación, Francisco Rodríguez Robles, fue reemplazado por la licenciada Delia Castro. (Metro Libre)
Conmemoraran 51 años de la Gesta Patriótica
El Gobierno Nacional, junto a varias escuelas y grupos de la sociedad civil, organiza una serie de actos conmemorativos de los 51 años de la Gesta del 9 de enero de 1964. Se anunció que este viernes, 9 de enero, a las 7:30 a.m., el presidente Juan Carlos Varela izará la bandera nacional a media asta en la Plaza de la Independencia. A las 8:00 a.m. se llevará a cabo un Te Deum en la Catedral Metropolitana y a las 9:30 a.m. se procederá a la colocación de ofrendas florales en honor a los caídos en esa fecha. (Metro Libre)
Casos del PAN y Ferrufino, prioridad de la Contraloría General
Con la llegada de Federico Humbert como nuevo contralor general, la ciudadanía espera que la entidad sea el puente para que los casos que se investigan en el Ministerio Público se resuelvan con mayor efectividad. Fuentes de la Contraloría General informaron que en los próximos días la nueva administración se concentrará, principalmente en las auditorias de los polémicos casos de Finmeccanica, el Programa de Ayuda Nacional y el supuesto enriquecimiento ilícito del exministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino. (Hora Cero)
TE retira de la Asamblea proyecto de reformas al Código Electoral
Este jueves 8 de enero se tiene prevista una reunión de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE). Así lo anunció el magistrado del TE Heriberto Arauz, quien preside la CNRE. Arauz también adelantó que se presentará una petición al pleno de la Asamblea Nacional para retirar el paquete de reformas electorales que fue presentado en el año 2011. El propósito—agregó el magistrado—es volver a presentar nuevamente un solo documento de reformas más actualizado. En opinión de algunos sectores, las reformas electorales no deben partir en base a lo que se desajustó, sino en base a lo que se había consensuado. (Hora Cero)
Publican propuesta de peajes
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) publicó anoche la propuesta para una nueva estructura de peajes, después de más de un año de consultas informales con representantes de diferentes segmentos de la industria marítima. Con este trámite se abre el periodo para recibir formalmente los comentarios sobre la propuesta aprobada por la junta directiva de la ACP el pasado 24 de diciembre. El tiempo de consultas incluye una audiencia pública que tendrá lugar el próximo 27 de febrero. Los interesados en participar deben enviar sus solicitudes por escrito a más tardar el 9 de febrero. (La Prensa)
Nuevos peajes valoran la ruta
La nueva estructura de cobros para todos los segmentos del mercado, excepto la categoría de Conglomerado Marítimo Interno, esta programada para iniciarse en abril de 2016 y será aplicada al Canal existente, así como a la tercera línea de tráfico que estará disponible cuando se inicié la operación del tercer juego de esclusas. La propuesta incluye por primera vez el segmento de gas natural licuado, pues estos buques se convertirán en nuevos clientes del Canal. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema en su página de Economía. (La Prensa)
ACP irá a un arbitraje tras oponerse a fallo
La Autoridad del Canal de Panamá emitirá una “Nota de Disconformidad” por el fallo de la Junta de Resolución de Conflictos que reconoció el pago de 233 millones de dólares en concepto de sobrecostos al contratista Grupo Unidos por el Canal (GUPC), responsable del principal proyecto en la Ampliación del Canal. “Si, vamos definitivamente a presentar una Nota de Disconformidad con el fallo de la Junta de Resolución de Conflictos” declaró Ilya Marotta, la funcionaria de la ACP encargada del proyecto del tercer juego de esclusas que construye GUPC, liderado por la empresa española SACYR. (Panamá América)
ACP analiza ir a un arbitraje internacional
Marotta explicó que la Nota de Disconformidad abre la puerta para ir a un arbitraje internacional en el futuro, una posibilidad que en estos momentos “la ACP analiza profundamente ”. Marotta agregó que tanto la ACP como el GUPC tienen 28 días a partir de la notificación del fallo para emitir notas de disconformidad. Marotta explicó que la ACP emitirá la Nota de Disconformidad porque “si hubiera pensado que el contratista tenía derecho al reclamo presentado, le hubiera dado la razón desde un principio”. Panamá América publica hoy una extensa nota sobre el tema. (Panamá América)
TE evalúa levantar fuero al Fiscal Electoral
Todo parece indicar que le ha llegado la hora a Eduardo Peñaloza, el fiscal electoral. El magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery, dio a conocer este lunes que próximamente se le levantará el fuero a Peñaloza en atención a una petición que fue presentada, en su momento, por la entonces procuradora general, Ana Belfon. Fuentes del Tribunal Electoral informaron que el levantamiento del fuero esta en proceso. En tanto, en la Procuraduría Genera están a la espera de la respuesta de la petición para iniciar una investigación. (La Estrella)
Denuncia penal fue presentada por el CNA
El proceso penal en contra del fiscal electoral, Eduardo Peñaloza, reposa en el Ministerio Público desde agosto de 2014, cuando la junta directiva del Colegio Nacional de Abogados (CNA) interpuso una denuncia penal en su contra por “sus reprochables omisiones como servidor público”. El vicepresidente del CNA, Juan Carlos Arauz, declaró que el levantamiento del fuero electoral al fiscal es positivo para poder tramitar la denuncia que se interpuso. “Ahora corresponde garantizar una investigación que no pueda ser señalada de persecución política” dijo Arauz. (La Estrella)
Gustavo Pérez manipuló el equipo, testigo protegido
Una testigo protegida denunció que el exdirector del Consejo de Seguridad Nacional, Gustavo Pérez, compró y manipuló el equipo para interceptar comunicaciones telefónicas y de celulares que hoy aun no aparece. La testigo es una mujer que afirma haber tenido una relación con Pérez. La testigo apareció ayer—sin mostrar el rostro—en espacios noticiosos de TVN y Telémetro, en los que explicó como se interceptaban las llamadas y mensajes con el equipo comprado en Israel. La testigo afirma haber recibido amenazas, luego que se hiciera pública la pérdida del equipo de espionaje. (La Prensa)
Una mentira y una locura, Gustavo Pérez
La Prensa contactó a Gustavo Pérez para que diera su versión y respondió que todo lo declarado por la testigo protegida “es una mentira y una locura”. Pérez reconoció que viajó a Israel en calidad de viceministro de Gobierno, pero no para recibir entrenamiento en nada relacionado a espionaje. Pérez se refirió a la testigo como “una persona que quiere hacerle daño”. En tanto, el presidente Juan Carlos Varela ha declarado que todos los involucrados en la perdida de este equipo deberán responder ante la justicia y reveló que doce exfuncionarios del Consejo de Seguridad Nacional ya han rendido declaraciones juradas en el caso. (La Prensa)
Baja de precio no llegará a los alimentos
A pesar del desplome considerable del precio mundial del petróleo, los panameños tendrán que esperar algunos meses para percibir los beneficios. La rebaja por esta caída se ha reflejado en el precio del combustible, pero no así en el precio de los alimentos y de otros productos. Al cierre de 2014, Panamá se ubicaba como el país con el combustible más barato en Centroamérica, según el Informe de Precios Al Consumidor. La baja en el precio del petróleo ya se refleja en los dueños de vehículos, quienes aseguran que ahorran más del 30%. (Panamá América)
No porque el petróleo baje de precio….
Para Rafael Carles, miembro de la junta directiva de la Cámara de Comercio, pensar que porque el precio del petróleo bajó, todo va a bajar, es un error, toda vez que los precios de los productos no dependen solo del precio del crudo. Según el empresario, hay otros factores como el valor del dólar, la cantidad de dinero disponible de dinero para gastar, la velocidad del dinero, la oferta y la demanda y la sicología de consumo que también inciden en el precio final de los productos. (Panamá América)
Proyecto hidroeléctrico arranca en el verano
El contrato del proyecto hidroeléctrico Chan II ya fue refrendado por la Contraloría General y arrancará este verano. Así lo declaró el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia. “Nosotros hemos estado reuniéndonos con la empresa ganadora de la licitación—Constructora Odebrecht—con el objetivo de hacerle algunas modificaciones al contrato de tal forma que las condiciones sean más beneficiosas para el pueblo panameño” explico el titular del MEF. El proyecto aportará el equivalente a un 9% de la capacidad instalada en el país y su construcción tardará entre tres y cinco años. (La Estrella)
MIREN denunciará a Ricardo Martinelli
El Movimiento Independiente de Refundación Nacional (MIREN) presentará mañana, 7 de enero, una denuncia por corrupción contra el expresidente Ricardo Martinelli ante la Corte Suprema de Justicia. El objetivo de la denuncia—según un vocero de MIREN—es que la máxima corporación de justicia inicie un proceso para despojar a Martinelli de su inmunidad como diputado del Parlamento Centroamericano, de forma que se le pueda investigar luego de las acusaciones formuladas por el exdirector del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Giacomo Tamburelli. (La Estrella)
Asamblea Nacional cita a Urrutia y a Meana
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó citar al secretario nacional de Energía, Víctor Urrutia y al administrador general de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Roberto Meana, para que expliquen por qué se incrementará la factura de energía eléctrica a pesar que existen elementos favorables en el mercado que apuntan a una reducción.. Los diputados aprobaron un cuestionario de seis preguntas para los funcionarios. Uno de los proponentes de la citación, el diputado PRD Elías Castillo, dijo que los funcionarios deben darle una explicación al país sobre los motivos que justifican el incremento en la tarifa eléctrica. (La Prensa)
Barría pide renegociar pacto en la Asamblea
El diputado panameñista, Luis Barría, quien es miembro del equipo negociador del Pacto de Gobernabilidad, firmado entre su colectivo y el PRD, sugirió renegociar este acuerdo para incluir temas de consenso. Según Barría, podrían incluirse, por ejemplo, las futuras reformas electorales y las reformas constitucionales. En tanto, el diputado PRD, Leandro Ávila, miembro del equipo negociador del PRD, indicó que en el acuerdo existente es el nombramiento del procurador de la Administración y el tema de la constituyente. Ávila agregó que dependerá de la dirección del partido la decisión de renegociar el acuerdo. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
INSULTO.
Como era de esperarse, y lejos del objetivo de independencia judicial por el que dicen luchar, los magistrados eligieron a Alberto Cigarruista, el ungido del Ejecutivo, como magistrado del Tribunal de Cuentas. Sí, el mismo que fue nombrado en la Corte cuando el Caso Cemis y cuya reelección –según él confesó- estaba casi cuadrada con Martinelli (con quien se reunió“muchas veces”) pero se le dañó por no haber ordenado la salida de Bosco de la Alcaldía. Ajá. El mismo que fue cuestionado por su cómplice silencio en los fallos más polémicos de la Corte.
ANOTE, ANOTE.
Cigarruista tambien dijo que la Corte había que manejarla políticamente sabiendo cuándo dictar un fallo y cuándo no y confesó que aun cuando le tocaba ajustarse a la Constitución él siempre sería un político. Muy bonito el premio para él y la patada para la justicia. Loss cinco que votaron por Cigarruista fueron los cuatro que se deben a los gobiernos perredosos (Harley Mitchell, Oydén Ortega, Jerónimo Mejía y Víctor Benavides) y Abel Zamorano. Lo del cuarteto se entiende por el famoso pactito ese de gobernabilidad. Pero…¿y Zamorano? ¿Le habrán ofrecido algo? ¿O solo querrá quedar bien con los nuevos mandamases ?
BURLA.
Ayer fue la rendición de cuentas de Ayú Prado, el magistrado con menor productividad de la Corte, como presidente de la flamante entidad. Junto con él todos los magistrados han debido rendir cuentas. De sus bienes, de su morosidad… o de la razón de sus decisiones. Empezando por Benavides, por ejemplo, que sigue sin explicar el fallo que con Moncada firmó y que condenó al Estado a pagar $5.4 millones a una empresa a la que se le anuló un contrato, indemnización que representa 2,000% más del monto del contrato.
OLVIDADIZO.
A José Raúl Mulino le molestó que ayer en esta columna se le recordara que, el 5 de febrero de 2012, él acusó a los sacerdotes de estar en contubernio con los indígenas en los enfrentamientos por la ley minera. Tuiteó que él hizo esfuerzos con Lacunza para apaciguar la marea en ese momento y que la glosa era una “falsedad”. Si bien eso es cierto, también es cierto lo publicado. Y no solo lo publicó La Prensa (http://goo.gl/eqVTDL), por si las moscas. Lo sacaron también La Estrella (http://goo.gl/3ThByx) y Panamá América (http://goo.gl/Ao68Sd). Si los medios mintieron y él nunca dijo eso, ¿por qué Lacunza lo refutó?
La Llorona (La Estrella)
OTRA DEL GIL PONCE
Los cortesanos volvieron a demostrar que la consigna es arriba el que sube. Cielito Lindo, el candidato de Pacha, resultó electo como magistrado para hacer las cuentas.
BIEN PORTADO
Lex Luthor cumplió su promesa y se fue de vaca a darse la gran vida lejos de PTY o fue hasta ahora que le controlaron la cuenta de Twitter. Desde que empezó el 2015 está muy respetuoso.
LOS BIEN CUIDAO
Acertada la decisión de los alcaldes de San Miguelito y Panamá de poner en cintura a los buhoneros ilegales, la pregunta es ¿cuándo le toca el turno a los bien cuidao’? Se multiplican como hongos.
SE ESTÁN CUIDANDO
En la 5 de Mayo, hay cualquier cantidad de diputados de CD que han pedido licencia por todo el periodo. Será que no quieren estar presentes en el pleno en el caso de que tengan que tomar cualquier decisión.
TIRAN PUENTES
Dicen qye hay diputados de CD que desde el 2 de enero le mandaron a decir a Pacha que cuente con el apoyo por cualquier cosa. No quieren que los investiguen. Nada de lealtad a Lex Luthor.
BANCADA DIVIDIDA
En el Molirena la bancada está dividida. Un 50% apoya la moción de sumarse al oficialismo y el 50% restante quiere irse a la oposición. El asunto es que son solo dos diputados y no se ponen de acuerdo.
YA NO ES GALLO
Alguien de los lados de la Plaza de la Democracia manda a decir que Lísimaco no es miembro del partido del gallo colorao’. Puede ser miembro de cualquier movimiento que viva o no, pero Perfumito lo expulsó.
FISCAL INVESTIGADO
Desde la Plaza de la Democracia vienen con todo contra el fiscal de la Peña Loza. En cualquier momento le levantan el fuero y van a permitir que lo investiguen por varias denuncias que hay pendientes en su contra.
¿QUE HAY EN LA VÍA?
Los canaleros como que no están de suerte, un fallo internacional los condena, andan de huelga en huelga y ayer adelantan que van a hacer un anuncio y después no dicen nada. ¿Qué es lo que está pasando?
SOSPECHOSOS
Muchos comentarios despertó la llegada en conjunto del cortesano Achú y Pacha ayer al informe que rendía el primero sobre los meses de su gestión. Será que fumaron la pipa de la paz.
SOSPECHOSOS II
Si eso es así el que está de mal en peor es el Blower Moon que se queda cada día más solo. Hay quienes dicen que huele a muerto, ya ninguno de sus colegas lo quiere apoyar.
ANUNCIÓ ANUNCIO
No es la primera vez que Pacha hace un anuncio para decir que va a hacer un anuncio. Ayer dijo que hoy va a anunciar los nombres de los funcionarios que están pendientes de designar.
CUIDADO
En los últimos días hay medios que están usando mucho la figura del testigo protegido que salen acusando a diestra y siniestra.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Engendros.
Me dicen que hay dos partidos políticos nuevos en la incubadora. Uno lo está maquinando el mentao Toto, del Club la Llave, y el otro es hechura de Pepe Plomero y el Búfalo, según asegura Vidal.
Estrategia.
La idea de Pepe es tener un partidito para aliarlo con el manicomio en la batalla del 2019, porque como está la cosa, los locos se han quedado sin amigos, y ellos creen que nadie puede irse solo a la campaña.
Renuncia.
El magistrado Benavides presentó su renuncia irrevocable como jefe del consejo que supervisa a la Escuela Judicial, dado los desaciertos de su protegido Perigó con nombre de libertador de América.
Renuncia 2.
Resulta que el susodicho Perigó se convirtió en todo un hazmerreír por los pasillos del Gil Ponce, por aquello de gritar a todos que era muy rico, porque se ganaba la lotería todas las semanas.
Chambonada.
El sapo cree que Fredy inició con el pie izquierdo en la avenida Balboa. Eso de designar en una subdirección a la prenda de Rafa Pinzas, no es más que premiar a alguien que hizo de las suyas.
Traspié.
Y es que Rafa Pinzas fue el protagonista principal que aprobó de todo (¿Recuerdan el sofá de tres mil rúcanos?) a la exdefensora patriótica con apellido de país europeo. Primer strike .
Mutis.
Al que se le prendió el rancho fue al Cocobolo, devenido en espía, porque un ex amor que tenía lo está tirando al agua con eso de la máquina de pinchar e-mails y celulares.
¿Será?
Me aseguran que mañana temprano Martín Torrijos renuncia a la comisión política del perredoso . Uno menos, dice el Gato.
Cocotudo.
Una ranita del 8-10 me sopló que el Plomero es ahora inversionista. Se asoció con el Diputado del Parlacen en el mall en Nuevo Tocumen, que costó casi 100 millones. ¿De dónde salieron los billullos?
En escena.
La gente de La Altiva se pregunta qué tanto hablaban Pacha y el cardenal Lacunza trepados en una retroescavadora, después de demoler la primera de las casas que será reemplazada en el proyecto de los techos.
Político.
Hablando de Pacha, ayer en La Altiva se echó al bolsillo al Caballero suntroso, porque estaban de lo más animados proyectando la construcción de las casas esperanzadoras. Veremos cuánto dura esa luna de miel.
Vivazo.
Están apareciendo los copartidarios del Guardia de la PANadería, a quienes negreó con materiales y ayuda, diciendo que ya toda la plata y los bienes se habían agotado. ¡Es que todo se lo estaba llevando para su casa!
Greñas.
Me dicen que hay 3 grupos de perredosos peleándose la presidencia de la 5 de Mayo. Uno lo encabeza el Gato Beni, otro el Flaco Ávila, y el tercer frente tiene de abanderada a Morticia. ¡Ese hueso ya tiene perro!
Pegao.
Ahora que Pancho está de paños y manteles con los arnulferos, están nombrando puros gallos en los puestos vacantes. La segunda del man, una tal Mayra, lleva el control de las listas.
Serrucho.
Me avisan que empezó la botadera en las instituciones. Seniaf, Inamu y Senadis dieron el pitazo inicial, y ¡a correr!
La Pulgada (Metro Libre)
Vuelve el veterano
Vieron a Beby Valderrama entrenando. Aseguran que el Presidente de la Asamblea es un habilidoso jugador de baloncesto y ya se inscribió en uno de los equipos que participará en una liga de veteranos en Vía Argentina.
Dame que te doy
No me crean, pero tómenlo en cuenta. La disputa (guerra para ser más precisos) entre Ada “la de Ampyme”, Barés, Nedelka y otras funcionarias es de película de explosión nuclear.
Dame que te doy II
Ayer fue como la séptima vez que se dijeron de todo y la mayor parte no se puede escribir en esta columna. Lo cierto es que ya en algunos sectores del gobierno tienen a distancia a la funcionaria.
Insolente y…
La jefa de prensa de la Corte Suprema tiene pésima relación con varios medios. Y no le interesa. ¿Cómo es eso?
Despejarán dudas
El presidente anuncia a las 10:00 am, al director de la ACODECO, y mañana al Procurador de la Administración.
Tertulia testimonial
El jueves 8 de enero, en el Colegio de Abogados habrá una tertulia sobre el 9 de enero de 1964. Desde las 5:00 pm.
Sobre Isla Grande
Los turistas y visitantes se están quejando por la acumulación de basura en Isla Grande. ¿Dónde están el alcalde, diputado y representante?
La fe de vida
Jubilados tienen que acercarse a las oficinas del Metro de Panamá para actualizar su fe de vida. De esta manera recibirán descuento del pasaje.
Jubilados reclaman
Hay molestias con la Defensoría del Pueblo. Las quejas que presentan, pasan meses y meses y no hay acción.
El reto de la CSS
El cuarto de urgencia del Seguro, en el complejo, es para cerrarlo y hacerlo nuevo. El reto del director es humanizarlo. ¿Pero cómo saber si hacen algo? Si los ejecutivos de la Caja son casi desconocidos.
Celebrando con alegría
Cañita Correa, uno de los pioneros de la radio y publicidad en Panamá, estuvo de cumpleaños ayer. Metro Libre se suma a las felicitaciones que el comunicador social y empresario está recibiendo.
Invasión en la 24
En 24 de Diciembre ya no hay aceras. Si en la Gran Estación de San Miguelito eran no menos de 100 buhoneros ilegales y silvestres, en este sector superan los 300.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Sigue el desorden de los conductores de taxis en la entrada de la Barriada 2000, en Arraiján, pues giran a la izquierda para retornar.
CENTÍMETRO
Un verdadero río de aguas corre por la Avenida Nacional, a escasos metros del puente elevado, que no hay cuando sea drenado.
METRO
Moradores de la barriada Colinas de Las Cumbres, de La Cabima, reportan el pésimo estado de las vías internas del lugar
Tejemeneje (Hora Cero)
Zona de guerra
La relación entre Ada, la de AMPYME y Barés, una de sus lugartenientes, va de mal en peor. Los panameñistas que trabajan ahí aseguran que el año pasado se trataron de patadas y en estos días se repitió la misma pelea.
Tirando números
Un grupo de diputados panameñistas decían en el Salón Azul de la Asamblea, que 11 diputados de Cambio Democrático se cuadraron, 9 no están ni a favor, ni en contra y el resto sigue leal a la línea partidista.
Se acabaron los chicharrones
Cuando el fiscal auxiliar Marcelino estaba en las buenas decía a los periodistas “llegaron los chicharrones”. Ayer, tras una reunión en el Ministerio Público, comentó: “Creo que se acabaron los chicharrones”.
Un paquete de reformas
Antes del 30 de enero, la Asamblea podría discutir una ley anticorrupción que podría, entre otras cosas, eliminar algunas prerrogativas que tienen diputados y considerar auditorías privadas, en el gobierno, como legales.
¿Cuál es el plan?
Parece que la idea es que la Contraloría General no realice una auditoría similar a la que hagan los auditores privados en el PAN, MEF, MOP, MIDES, Salud o el MIVI. La nueva ley permitiría a la Contraloría darles un aval.
Para el día de hoy
Para hoy a las diez de la mañana, el presidente podría anunciar los nombres del subdirector del Seguro y el director de la ACODECO. El exministro Eduardo Antonio Quiros B, suena fuerte para la administración.
Intriga de patio limoso
Aseguran que a la vice de turismo no la quieren cerca de San Felipe. En los pasillos del bochinche caliente la frase que usan es “la tienen vetada”. Los que saben el cuento no sueltan prenda.
Sus propias reformas
¿Cuáles son las reformas que quiere presentar con una ley, la zarina anticorrupción? Ahora que debe hablar y opinar carga un misterio que sorprende. Parece que el cargo vuelve mudo al que nombran y lo ocupa.
Cuidado con eso
En algunas entidades están pensando en irse a Los Santos para ver el desfile de Las Polleras el fin de semana y pegarlo con el viernes. Eso está bien si el paseo lo pagan con su propia plata.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
TCT infló costo de obra, dice comisión
La ampliación de la autopista Arraiján-La Chorrera, construida por la empresa Transcaribe Trading (TCT), tuvo un sobrecosto de 60 millones de dólares, lo que representó el 38% del costo total de la obra que originalmente fue establecido en 159.9 millones, según un informe elaborado por la Comisión de Infraestructura Pública de la Asamblea Nacional. El diputado panameñista, José Antonio Domínguez, presidente de la citada Comisión, reveló que el informe detecta los sobrecostos en la cantidad y precios de los materiales que se utilizaron, así como en obras que se señalan que se ejecutaron y no se construyeron. (La Prensa)
Descubren irregularidades en calidad del asfalto
Domínguez reveló que ademas se descubrieron irregularidades en la calidad del asfalto que utilizó Transcaribe Trading, una empresa propiedad de los hermanos David y Daniel Ochy, empresarios allegados al gobierno del expresidente Ricardo Martinelli. La obra fue adjudicada por licitación en 2010 durante la gestión del ministro de Obras Públicas, Federico Suárez. Al contrato se le hicieron cuatro adendas. La última de ellas, a mediados de 2014, fue por 7.3 millones. El informe fue entregado al actual titular del MOP, Ramón Arosemena, quien prometió que se va a investigar. (La Prensa)
TCT niega existencia de sobrecostos
David Ochy, de Transcaribe Trading, negó la existencia de sobrecostos porque, según dijo, ellos se ganaron la obra en una licitación en la que ofrecieron un precio por debajo de otras constructoras. “Hubo otras empresas que dieron precios, inclusive, más altos que los nuestros. En un acto público en el que se va a licitación por mejor precio, como fue este, hubo empresas como Constructora Urbana, S.A. (CUSA) que dieron precios tres millones arriba otras que dieron cuatro millones arriba…ahora dicen que hubo un sobreprecios” dijo Ochy. (La Prensa)
El señalamiento de la comisión
El diputado y presidente de la Comisión de Infraestructura Pública, el panameñista, José Antonio Domínguez, declaró que “los sobrecostos del proyecto están en las cantidades de los materiales, los costos unitarios de los mismos y las obras ejecutadas…es decir, se dice que se hicieron obras, pero en realidad no se hicieron”. Domínguez agregó que también se facturó una cantidad excesiva en movimiento de tierra. “Nadie me puede inventar que en ese proyecto se movieron millones de metros cúbicos de tierra…no hay esa cantidad para remover”, dijo Dominguez. (La Prensa)
La posición del MOP
El ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, declaró: “aparentemente tenemos una diferencia en costos de lo que en realidad se pagó y lo que los cálculos dieron. La diferencia es de cerca de 60 millones de dólares y eso—el informe—lo vamos a revisar para que todo el mundo esté seguro de cual es el costo real de la obra…hay una diferencia en costos”. El funcionario precisó que el informe pasará al Departamento Legal del ministerio, en donde se determinaran las acciones a seguir. “Estamos preocupados, estamos investigando y cualquier cosa que se encuentre se va a sacar a la luz pública” dijo el funcionario. (La Prensa)
Pedí un ministerio, pero me ofreció el Tribunal de Cuentas
La ingerencia del Ejecutivo en los otros poderes del Estado quedó demostrada, luego de las declaraciones del nuevo magistrado de cuentas, Alberto Cigarruista. En declaraciones a Telémetro, el controversial político, quien fuera candidato del partido Panameñista en las pasadas elecciones, aceptó que detrás de su nombramiento estuvo el presidente Juan Carlos Varela. “Le pedí al Presidente ser ministro y me ofreció el Tribunal de Cuentas… buscando los votos”, reconoció Cigarruista. Según Cigarruista, quienes votaron por él fueron los magistrados que estaban en la Corte cuando él fue magistrado. (Panamá América)
Cinco magistrados votaron por Cigarruista
La designación del magistrado de cuentas recién nombrado le correspondió a la Corte Suprema de Justicia, luego de que se le venciera el periodo a Ileana Turner Montenegro. Cigarruista fue seleccionado en una votación fraccionada en la que contó con el apoyo de Harley Mitchell, Víctor Benavides, Abel Zamorano, Oyden Ortega y Jerónimo Mejía. Los otros magistrados del Tribunal de Cuentas, Oscar Vargas y Álvaro Visuetti, cuyos periodos vencen en 2017 y 2019, respectivamente, fueron designados durante el gobierno de Martín Torrijos. (Panamá América)
Cigarruista se compromete a trabajar por una justicia preventiva
El nuevo magistrado del Tribunal de Cuentas, Alberto Cigarruista, señaló que en relación a su nombramiento “no se trata de si es político o no, se trata del hombre…si sabe ganarse el respeto”. El funcionario se comprometió a trabajar en la justicia preventiva y recuperar el dinero robado al Estado en pasadas administraciones gubernamentales. Sin embargo, sectores de la sociedad civil pidieron que aclare varias denuncias en su contra, hechas en momentos en que fungió como magistrado de la Corte Suprema de Justicia. (Panamá América)
Panamá no ratificará el TLC con Colombia
A finales de febrero, Panamá irá a una audiencia con Colombia para resolver un conflicto arancelario que esta afectando los negocios en la Zona Libre de Colón. El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Luis Germán Gómez Giraldo, declaró que Colombia se ha comportado de una manera agresiva, no negociadora. Al conocer la decisión del Gobierno de no ratificar el Tratado de Libre Comercio con Colombia, Gómez Giraldo declaró… “lo vemos como algo positivo…Colombia tiene que entender que no puede faltarle el respeto a Panamá, ni tomar medidas unilaterales contra la Zona Libre”. (La Estrella)
Panamá esperará el fallo de la OMC
Se estima que para agosto, la Organización Mundial del Comercio, (OMC) podría dictar el fallo en la denuncia que contra Colombia ha interpuesto Panamá por violaciones al libre comercio. Pero mientras no se resuelva el litigio, el Gobierno panameño no ratificará el Tratado de Libre Comercio con Colombia. Así lo informó ayer el ministro de Comercio, Melitón Arrocha. La demanda contra Colombia se fundamenta en la imposición de un exagerado arancel a los textiles y calzados reexportados desde la Zona Libre de Colón. (La Estrella)
Gobierno cierra filas con la ZLC
El Gobierno ha cerrado filas con la Zona Libre de Colón. La imposición del arancel denunciado y el no pago de una deuda de 535 millones de dólares por parte de empresarios venezolanos han causado una crisis en la zona franca panameña. Algunos estimados señalan que la Zona Libre podría estar cerrando el 2014 con una baja del 12% en sus operaciones. El ministro Arrocha ha expresado la confianza de que la Organización Mundial de Comercio le otorgará la razón a Panamá en esta disputa comercial con Colombia, como ya lo ha hecho el organismo internacional en otros casos en los que Panamá ha sido el demandante. (La Estrella)
Asamblea ocultó gastos de las consultorías
Mientras que en el Ministerio de la Presidencia no encuentran los informes que debieron haber presentado las personas o sociedades que fueron favorecidos con contratos de consultoría, en la Asamblea Nacional el tema es tabú. Durante la presidencia del diputado CD, Sergio Gálvez, fue muy poco lo que se reveló de estas contrataciones. Lo mismo sucedió con la excontralora general, Gioconda de Bianchini y un contrato directo concedido a uno de sus asesores. En la Asamblea Nacional nadie quiso decir cuanto se presupuestó, ni quienes fueron los favorecidos con los contratos de consultoría. (La Prensa)
Una consultoría simpática
A pesar del silencio que rodea el tema, La Prensa publica hoy que la Asamblea contrató, de forma directa, por un periodo de tres meses—y a un costo de 47 mil dólares—a la empresa SL Corporation “para hallar deficiencias y el posible mal uso de los recursos institucionales”. El informe de esta consultoría no aparece…es todo un misterio. La Asamblea subió casi nada a la página PanamáCompra durante el último quinquenio. Pero el valor de los contratos de consultorías entre agosto de 2009 y diciembre de 2012 alcanza 1.2 millones de dólares. De los otros años no se encontraron registros. (La Prensa)
Un manual de 280 mil dólares
Un funcionario que logró contratos de consultorías con la Asamblea Nacional fue Alfonso Carrasco, quien laboró en la Caja de Seguro Social como jefe de Formación de Proyectos. En el contrato directo con el que se le favoreció en noviembre de 2011, se indica que el objeto de la contratación es “diseñar el manual de políticas, normas y procedimientos para la evaluación del desempeño de los servidores públicos de la Asamblea”. En el contrato se omite el tiempo de entrega del manual, pero no su costo: 280 mil dólares. Carrasco nunca fue a la Asamblea. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
“Pinchadoras” están en la Policía Nacional
La polémica por la maquina de escuchas telefónicas compradas a una empresa israelí ha dado un giro de 180 grados. Una fuente policial reveló datos que podrían ayudar a encontrar el software o la maquina pinchadora. De acuerdo con la fuente, las maquinas adquiridas en el gobierno pasado se encuentran dentro de la Policía Nacional. La fuente afirmó que con los aparatos se realizan escuchas a todas las unidades policiales y también se usan para operaciones clandestinas. La fuente incluso detalló que dos maquinas están en la Policía y la otra en un edificio cercano a la Autoridad del Canal, también bajo control policial. (Panamá América)
Policía Nacional guarda silencio
La fuente explicó que las maquinas pueden interceptar celulares de cualquier proveedor, pero en el caso de la Policía, las unidades utilizan líneas de una sola telefónica. En la administración pasada, fueron dos los jefes de la Policía Nacional: Gustavo Pérez y Julio Moltó. Con el cambio de gobierno, la dirección de la PN esta al mando de Omar Pinzón. Panamá América intentó obtener una reacción del director de la Policía Nacional, Omar Pinzón, pero no hubo respuesta a la solicitud. (Panamá América)
La existencia de los equipos
El exdirector de la Policía Técnica Judicial, Jaime Abad, coincide en que los equipos para la interceptación de comunicaciones telefónicas y de celulares fueron comprados y existen. Abad sustenta su afirmación en el hecho que durante la Administración Martinelli surgieron a la luz pública dos wekeleaks con declaraciones de la entonces embajadora de los Estados Unidos en Panamá, Bárbara Stephenson. Las filtraciones hacían relación a una solicitud del presidente Ricardo Martinelli para adquirir equipos de interceptación de comunicaciones. (Panamá América)
Testimonios de espiados se suman a investigación
El secretario general del Ministerio Público, Rolando Rodríguez, reveló a La Estrella de Panamá que Isabella Stanziola, quien acudió a los medios esta semana para denunciar a Gustavo Pérez como uno de los responsables del espionaje telefónico llevado a cabo durante el pasado gobierno, se había presentado anteriormente a la Procuraduría General para conversar con la fiscal Lizette Chevalier. Según Rodríguez, Stanziola acudió a la fiscalía el 23 de diciembre y posteriormente el 29 de diciembre para hacer una ampliación de su declaración jurada y solicitar protección. (La Estrella)
Espionaje del gobierno de Martinelli
Las revelaciones de Stanziola contenidas en sus declaraciones juradas hacen surgir la tesis de que en el pasado quinquenio, el gobierno utilizó equipos sofisticados para espiar a los ciudadanos panameños en forma ilegal. Al menos 150 personas fueron espiadas sin la debida autorización judicial, confirmaron fuentes cercanas al gobierno. Según las fuentes, entre las personas espiadas estaban ministros del Gabinete, sus esposas, sus hijos, amantes, banqueros, abogados, opositores políticos y miembros del partido gobernante. (La Estrella)
Docentes viajan para capacitarse en la enseñanza del Inglés
Más de 500 docentes y estudiantes de la Escuela Normal Superior “Juan Demóstenes Arosemena”, de Veraguas, partirán entre hoy y el martes 20 de enero hacia centros universitarios en Estados Unidos e Inglaterra para capacitarse en la enseñanza del idioma Inglés. La iniciativa forma parte del programa Panamá Bilingüe, que impulsa el Ministerio de Educación. Los docentes favorecidos con este programa deberán trabajar obligatoriamente cinco años en el sistema educativo público. Así lo informó la ministra de Educación, Marcela Paredes, durante la ceremonia de despedida del primer grupo que viajó ayer. (La Prensa)
TE elabora reglamento para la Constituyente
Los magistrados del Tribunal Electoral se preparan ante la posibilidad de que el Ejecutivo convoque a una Asamblea Constituyente Paralela, por lo que hace cuatro meses trabajan en la redacción de un reglamento de elecciones. Según el magistrado del TE, Eduardo Valdés Escoffery, uno de los objetivos del documento “es no permitir que el perfil tradicional (requisitos) para llegar a ser diputado sea el mismo que para un constituyente”. Valdés Escoffery agregó “nosotros (Tribunal Electoral) somos los que diremos quien puede correr para constituyente y quien no… y si va ha haber financiamiento privado o público”. (La Prensa)
Reglamento se presentará al Consejo Nacional de Partidos Políticos
El borrador del reglamento se presentará al Consejo Nacional de Partidos Políticos y a la Comisión Nacional de Reformas Electorales. Valdés Escoffery reveló que se tiene casi listo un decreto reglamentario de elección de una Constituyente. “La única forma de cambiar es llevar a la Constituyente personas distintas a las que han llegado a la Asamblea Nacional” dijo el magistrado. El magistrado también aclaró que la convocatoria a una elección de Constituyente tendrá un costo menor que el de los comicios generales de mayo pasado, que fue de 57 millones de dólares. (La Prensa)
Interponen denuncia contra Richard Fifer por retención de cuotas
La abogada de la Caja de Seguro Social de Coclé, Euribiades Vernaza, presentó ante la sede regional del Ministerio Público en Penonomé una querella contra Richard Glenn Fifer de la Minera Petaquilla Gold, S.A. por el delito de retención de cuotas empleado-empleador. La denuncia presentada por la CSS de Coclé se basa en el artículo 241 del Código Penal. La CSS aduce que la empresa ha retenido dinero de las cuotas de Seguro Social de los salarios de los trabajadores pero no ha cumplido con el pago de esas cuotas a la entidad de seguridad social. (Panamá América)
La crisis financiera de Petaquilla Gold
Petaquilla Gold enfrenta actualmente problemas financieros, lo que ha generado una crisis en las operaciones que adelanta en Coclé y Colón. El ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, reveló que la compañía adeudaba unos 3.5 millones de dólares a los trabajadores que tienen varias quincenas sin cobrar. Sin embargo, una publicación de la empresa—fechada 31 de marzo de 2014—informó que seis altos cargos gerenciales de la empresa local habían recibido casi tres millones de dólares en salarios y beneficios, correspondientes al último periodo fiscal. (Panamá América)
Varela nombra director de la ACODECO
El presidente Juan Carlos Varela designó ayer a Oscar García Cardoze como nuevo administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO). García Cardoze reemplaza a Pedro Meilán en el cargo. En nuevo funcionario es licenciado en Economía de la Universidad de Panamá y posee una maestría en Mercadeo y Política Económica. El gobernante también nombró a José Riesen Alvarado como superintendente de Seguros y Reaseguros. Riesen, quien reemplaza a Luis de la Togna, es licenciado en Banca y Finanzas de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT). (La Estrella)
Julio Moltó, gerente de GESE
La junta directiva del Grupo Editorial El Siglo-La Estrella (GESE) ha designado al ingeniero Julio Moltó como nuevo gerente general de este conglomerado. Molto reemplaza en el cargo a Henry Ávila, quien retorna a su carrera en el ámbito financiero. Moltó tiene una experiencia de 14 años en Corporación La Prensa, fue director de la Policía Nacional en los últimos dos años y medios de la pasada administración. El presidente de la junta directiva de GESE, Eduardo Quiros subrayó que la empresa mantiene el objetivo de conservar la posición de líder en el periodismo nacional. (La Estrella)
Molinar, a indagatoria por peculado
La exministra de Educación, Lucinda Molinar, deberá comparecer a la Fiscalía Segunda Anticorrupción el miércoles 14 de enero, a rendir indagatoria en el proceso por peculado en perjuicio del Programa de Ayuda Nacional por la adjudicación de contratos para la compra de mochilas, por un monto de 11 millones de dólares. En la resolución de indagatoria, la fiscal Lizette Chevalier concluye que la exfuncionaria, junto con los exdirectores del PAN, Rafael Guardia y Giacomo Tamburelli, malversaron fondos y engañaron al Estado al contratar empresas del mismo círculo. (La Prensa)
Hubo engaños en los contratos
La resolución judicial también señala que el apoderamiento de bienes del Estado—a través del PAN—quedó demostrado en el concierto de personas que, siendo parte de un mismo grupo de empresas, fueron beneficiados con contratos para el suministro de mochilas en los años 2010-2014. La resolución plantea que nunca se tomó en cuenta a otras empresas y en los precios ofertados existen sobrecostos en lo pagado por el PAN y el Ministerio de Educación. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. Molinar ha negado los cargos. (La Prensa)
Alcaldesa veta impuesto de pollo en Capira
El impuesto de un centavo a la actividad avícola incrementará los precios del pollo, huevos y derivados. Este ha sido el argumento de la alcaldesa de Capira, Betzaida Sánchez, para anunciar que vetará el Acuerdo que contempla un impuesto a la actividad avícola. Sánchez agregó que el Acuerdo será devuelto al Consejo Municipal. La funcionaria agregó también que en el trámite del Acuerdo en mención se habían descubierto algunas irregularidades, como por ejemplo, que solo es el pleno del Consejo el facultado para pronunciarse sobre el tema de impuesto y en este caso lo hizo únicamente el tesorero. (Panamá América)
Aromas de flores y café se siente en Boquete
La Feria Internacional de las Flores y el Café en el distrito de Boquete, provincia de Chiriquí, será inaugurada mañana y se extenderá hasta el 18 de este mes. Los organizadores de la feria han declarado que todo esta listo para dar inicio al evento y revelaron que al menos 30 variedades de flores han sido traídas desde Estados Unidos, mediante un pedido especial a la Casa Blotner. La Cámara de Turismo de Boquete confía en que la feria atraerá unos 130 mil visitantes, lo cual incidirá positivamente en el comercio del distrito. (Panamá América)
Pinilla se somete a la justicia penal
El magistrado del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, anunció ayer que renuncia de manera expresa al fuero que lo protege y accede a ser investigado en por lo menos cinco procesos penales que, por diversas causas, se adelantan en su contra en distintas fiscalías del Ministerio Público. La procuradora saliente, Ana Belfon, había solicitado al Tribunal Electoral el levantamiento del fuero de Pinilla a fin de adelantar las investigaciones pero los magistrados de esa corporación electoral, dedicados entonces a la organización de las elecciones, no habían contestado la solicitud de Belfon. (La Estrella)
Comunicación oficial en el primer día laboral
La decisión del magistrado Pinilla fue comunicada a la nueva procuradora Kenia Porcell en su primer día de trabajo formal. Pinilla renunció al fuero electoral en cinco notas, correspondientes una a cada proceso. Pinilla ha expresado que tiene confianza en las nuevas autoridades del Ministerio Público y asegura que las denuncias presentadas en su contra fueron accionadas “por testaferros del poder ocasional”, en clara referencia a colaboradores del expresidente Ricardo Martinelli. Contra Pinilla se enderezaron denuncias por infracción de los deberes del servidor público y contra la administración pública. (La Estrella)
Suspenden aprobación de concesiones mineras
El Ministerio de Comercio no aprobará nuevas concesiones mineras hasta tanto se terminen las auditorias a las concesiones existentes. Así lo anunció el ministro de Comercio, Melitón Arrocha, quien reveló que el MICI esta reorganizando la Dirección de Recursos Minerales. La Cámara Minera de Panamá (CAMIPA) ha propuesto una moratoria de un año. . Roberto Cuevas, presidente de CAMIPA, indicó que este gremio ha entregado un documento al MICI que plasma las conclusiones de un dialogo que sobre la minería llevaron a cabo la sociedad civil, el sector privado y representantes de los pueblos indígenas. (La Prensa)
MIÉRCOLES DE ECONOMÍA
Lo Que Viene En El 2015
El discurso del presidente Juan Carlos Varela en la inauguración del segundo periodo de sesiónes ordinarias de la Asamblea Nacional marcó el rumbo del gobierno en los próximos meses, y dio luces de hacia dónde quiere ir en el resto de su quinquenio. Es obvio que quiere seguir con las prácticas populistas de los gobiernos arnulfistas/panameñistas, basados en la ayuda a los más necesitados. Sin embargo, muchas veces estas “ayudas” lo único que hacen es ser un paliativo de las verdaderas necesidades de los más necesitados, en vez de ser la verdadera solución a los problemas y necesidades de los mismos.
La gran cantidad de subsidios que ofrece el Estado no necesariamente es la solución. Se debe trabajar más a largo plazo, en vez de recargar al Estado con más gastos innecesarios y hacer las inversiones que realmente van a solucionar los problemas. La educación debería ser la prioridad de este y cualquier otro gobierno, ya que sin la misma el futuro del país y de los mismos ciudadanos se vería comprometido a corto, mediano y largo plazo. Sin educación no hay justicia, no hay oportunidades, no hay riqueza, no hay inversiones, no hay empleo, en fin, no hay nada.
Pero vayamos al grano. Es obvio que mis primeros pronósticos son macroeconómicos como siempre, apostado al positivismo y confiando en que el país, como en los últimos 25 anos, siempre ha echado pa’lante a pesar, de los gobiernos. Pronosticó un crecimiento del PIB del 7.5%, una inflación de 3%, un desempleo del 4.5%, una IED(inversión extranjera directa) de $4,000MM, un déficit del 2%, una deuda del 38% del PIB, y que GUPC se retirará de la construcción de la ampliación. Pero la ACP terminará lá obra en el 2016, probablemente en el mes de Diciembre.
El sector construcción continuara creciendo a un ritmo por encima del 10%, y manteniéndose por encima del 25% de aporte al PIB. ¿Donde veremos crecimiento? Obviamente la ampliación del Canal, aunque en su fase final, todavía seguirá aportando algo al PIB (sobre todo por la construcción del tercer puente sobre el Canal en Colon). El gobierno también está apostando a la continuidad de algunos proyectos de infraestructura como la Línea 2 y la Línea 3 del Metro, las cuales pudieran llegar a una inversión bastante similar a la de la ampliación del Canal.
Hay que incluir el cuarto puente sobre el Canal y la ampliación de la carretera Santiago a David, la conexión entre el Área Panamá Pacifico y el Puente Centenario. Si como tambien la ampliación de la carretera Panamá a Arraijan por el Puente de las Américas; y la construcción de la carretera hasta Yaviza, un paso muy importante para el desarrollo de la provincia del Darién. No podemos olvidar el proyecto habitacional de Colon, muy similar al de Curundú y la remodelación de este Casco Viejo, de manera que se pueda llevar a cabo el Proyecto Colon Puerto Libre, y que mejore la economía de esta ciudad y la provincia.
Por otro lado, no olvidemos a la empresa privada, que es realmente el principal motor del crecimiento del sector construcción. La misma va a continuar con la construcción de edificios residenciales (sobre todo con precios por debajo de los $120,000 y muy cerca de la ruta de las líneas del Metro), locales comerciales en ciertas áreas estratégicas de la ciudad, galeras y depósitos, y casas, especialmente dentro del rango de interés social. Donde deben seguir invirtiendo será en el interior del país, que todavía necesita de todo, ya que es en esta área donde se puede ver un crecimiento sostenido en las oportunidades para los individuos.
El sector transporte, que incluye el Canal de Panamá, también mantendrá su aporte al PIB muy cerca del 20%, con un crecimiento de cerca del 7% anual, mientras se termina la ampliación, cuando veremos un incremento de hasta el 30% del PIB como consecuencia de la misma, no solo directamente por el Canal sino por el incremento de las operaciones portuarias. Si la ACP llega a licitar el tercer puerto en el Pacifico en Corozal, también veremos un incremento en esta cifra. Esperamos que la Autoridad de Turismo cumpla la meta de atraer 3 millones de visitantes en nuestro país para este año.
El sector comercio continuara creciendo, y debemos seguir insistiendo en nuestras campañas para que los hombres de negocios hagan turismo también y vean a Panamá como un Centro de Compras relevante y de la misma altura de Miami y en donde no necesita visa para entrar. También debemos agilizar el paso de nuestros hermanos centroamericanos por nuestra frontera en Paso Canoas, lo cual se traduciría en el paso de mayor cantidad de turistas, no solo para la ciudad de Panamá, sino también para el mismo David. Para esto, la construcción del Mall en Chiriquí, junto con una nueva Terminal de Transporte son vitales para que esto suceda.
El sector turismo, actualmente medido por el movimiento de los Hoteles y Restaurantes, pero no incluye el movimiento de los aeropuertos y puertos de pasajeros, aun cuando solo es el 3% de PIB, su influencia está más cerca del 15% del PIB y con muchas posibilidades de seguir subiendo. Tampoco incluye la influencia en el sector construcción y en el sector comercio, pero su influencia es grande también. Si llegamos a incrementar de 2 millones a 3 millones de turistas anuales, nuestras posibilidades de convertirnos en un jugador de grandes ligas se incrementarían sustancialmente.
El sector de Intermediación Financiera es un sector estable, que crece a un buen ritmo, y que su aporte al PIB ya va por encima del 7% con un crecimiento del 4% anual. Panamá se ha visto atacado por diferentes países y organismos internacionales que continúan calificándonos, erróneamente, como un paraíso fiscal, cuando lo que tenemos es una ley fiscal territorial. Los panameños y extranjeros pagamos impuestos por los ingresos que generamos en el país, mas no así lo que hacemos fuera del territorio. Esto no es pecaminoso, ni va en contra de la ley. Es tan solo una forma de verla carga impositiva para individuos y empresas.
Por esta razón, nos hemos concentrado mucho en mejorar nuestras leyes bancarias y financieras, en controlar el delito, y en hacernos más fuertes en nuestro Centro Bancario, el cual fue testeado en la crisis del 2008-9, cuando nuestros bancos no sufrieron pérdidas por la crisis mientras que los bancos del mundo temblaban y se iban a la quiebra. Nosotros llegamos a recibir cerca de $75 millones diarios durante la crisis en nuestros bancos, mientras otros centros bancarios más famosos, reconocidos y grandes no sabían que hacer para salvarse.
Creo que ha llegado el momento de salir al mercado internacional a vender nuestro centro bancario y empezarlo a crecer, tal y como se hizo en los 70’s cuando se emitió la nueva ley bancaria. El factor internacional también tendrá una influencia en nuestro país, mientras que el dólar, nuestra moneda de curso legal se hace cada vez más fuerte, sobre todo por la producción de combustible que ahora tiene los Estados Unidos y que ha hecho bajar la demanda internacional y de allí a que el precio del crudo se mantenga por los $50 por barril. Panamá parece estar a caballo en el rejuego financiero internacional.
El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
PATÉTICO 1.
Gustavo Pérez, que no se decide si ser “lealtad sin precio ni duda” o más risueño que Bambi y Barney juntos, hizo el ridículo ayer… otra vez. Él no vio, oyó ni supo nada porque estaba muy ocupado con su “tropa” y se dedicó, en cada pregunta sobre la máquina pinchadora que se le hacía, a echarse flores de su gestión. Entre risitas nerviosas y pinta de serio se mostró como el gran samaritano que no supo del equipo y que ni a la gente del Consejo de Seguridad conocía, porque él solo buscaba trabajar por los ciudadanos y que era tan bueno que lo iban moviendo de cargos a cada rato.
PATÉTICO II.
Al parecer, él único que no se ha dado cuenta que lo estaban era degradando era él. Pobre papel. Entre otras, el gorilita Pérez –quien como habla parece haberse paveado todo el año de kínder– dijo que “sus” policías (sí, porque eran “suyos”) trabajaron “al margen de la ley”. Eso nos quedó muy claro con los enfrentamientos que bajo su mando policial dejaron muertos. Este ser debería quedar haciendo pechadas… pero en alguna Joya. Eso le pasó al Boss por nombrar amigos y no profesionales. ¿Capisco?
TIBIO.
Martín Torrijos salió ayer en televisión criticando a la dirigencia actual del PRD, como era de esperarse, pero no criticó ni una sola vez a Varela cuando hasta su gente acepta que ha habido fallas, y hasta apoyó la constituyente que se prometió en campaña. ¿Será porque ha logrado colocar a varias de sus fichas en puestos clave o porque simplemente es más cómodo ser otro de los perredistas que no hace oposición? Algunos observadores piensan que de pronto quiere presentar su candidatura para el 2019.
CIELITO FEO.
En medio de tantos escándalos, la ciudadanía está dejando pasar las cosas que están mal. No olvidemos a Cigarruista, que ayer dejó ver que no ha hecho nada malo. Él no ve pecado en ninguna de las serias críticas que se le hacen. Ni haber llegado a la Corte en hombros de su comadre. Ni haber celebrado en casa de Martinelli, ni su cercanía con el partido gobernante ni nada de nada. Panamá: las protestas ciudadanas solo surtirán efecto si son constantes. Exigir que las cosas se hagan bien es cosa de todos los días.
PROTESTA.
El domingo llegó al gimnasio del Club Unión el señor Martinelli, lo que provocó que Javier Yap Endara, el nieto del expresidente Endara, dijera que él no podía estar en el mismo lugar que un ladrón. Acto seguido, agarró sus chécheres y se fue. No se sabe si Martinelli lo escuchó porque venía pensando en quién sabe qué y ni se inmutó. Ahí se quedó, a sudar la gota gorda. Ojalá cada día sean más y más las voces que se alcen contra los que hicieron japai con el erario del Estado.
ÍNTEGROS.
Dicen los perredosos que entre las reformas electorales que presentarán estarán normas para eliminar el clientelismo y hacer transparente el manejo de los fondos de los partidos en campaña. Sí, eliminar el clientelismo… pero recibieron el bono. Y si de hacer transparente el uso del dinero se trata, que empiecen con el origen de los fondos de la campaña pasada. En otro bochinche….digo tema, ayer fueron vistos almorzando Aldo López Tirone con Bolo Flores en Segundo Muelle. Pues sí: todavía existen.
Confabulario (Panamá América)
Confesión
Albertito confesó que el Tortugón metió sus manos en la Tremenda Corte para que lo escogieran. Pidió un ministerio, pero todo estaba comprometido. Un gran escándalo…
Locura
Magaly Castillo estaba horrorizada después de la tremenda declaración. El Tortugón quedó al descubierto y a su imagen de santo le comenzaron a salir cuernos.
Los pinchadores
Un infiltrado por los lados de la Poli de Ancón comentó que hay máquinas pinchadoras funcionando en la actualidad y bajo las órdenes de San Felipe.
Canten
Los pesos pesados de la Poli deben salir a explicar si es verdad que escuchan a todas sus unidades. Nadie quiere hablar de ese patacón.
Las máquinas
Ahora que los ñames andan bien emocionados con las pinchadoras, sería genial que llamaran a Chiqui y sus aliados perredistas que tienen varias historias de terror.
La prenda
Denis “Manos rápidas” está metido en tremendo escándalo a lo interno de las “camisas rojas”. Nada pasa si no tiene su visto bueno. Timbra la cajita registradora.
En familia
Se supo que la primera dama de Denis “Manos rápidas” tiene muchos cuentos con pasaportes. En sus días de gloria pasó de todo en ese lugar.
Al estrado
Los padres de la patria llamaron a Girón, Quijano y Urrutia al Pleno. Quieren todos los detalles de las finanzas de sus entidades. Tiembla, tierra.
Lo fueron
El cónsul nombrado por el Tortugón en Veracruz no duró ni tres meses en su puesto. Las chambonadas del pocrieño obligaron a La Mala a darle bola negra. ¡Lo fueron!
Calladito
Una Mezquita perrediana quedó en el gobierno de los ñames. Los vieron por Tocumen hablando de finanzas. ¡Que viva la Gobernabilidad!
La Llorona (La Estrella)
FUEGO AMIGO
El piardí sigue sin levantar cabeza. Ahora el nuevo movimiento torrijista está planeando pedirle a la zarina angelita que examine qué recurso puede evitar que el Cemis, con Martincito y todo, quede impune.
CASTIGADO
Al que no dejan leer ningún proyecto de ley o propuesta de importancia, al menos hasta que aprenda a leer en voz alta, es al taxista braguetero del Palacio de la Cinco de Mayo. Dice que lo pusieron a practicar.
VAN CON TODO
Los que han regresado con muchas ganas de fiscalizar son los padrastros de la Patria. Hasta al jefe de la vía acuática lo quieren ver desfilando. Más citaciones en seis meses que en cinco años.
SE ARREPINTIERON
Los que ahora no saben qué hacer son los de Panamá Avanza. Hace unos meses andaban como niño con una ametralladora en la mano, disparando a diestra y siniestra. Hoy muchos se han confesado arrepentidos.
LOS TRÁNSFUGAS
Alguien llamó a La Decana para decir que no coman cuento con los tránsfugas. La estrategia del Plomero, Chello y Vidalín es crear su partido, irse de frente con Pacha y para el 2019 regresar con Lex Luthor.
INTRIGOSOS
Aseguran que la participación de Pacha en el acto del lunes de Achú no fue gratis. Todo sería parte de un plan bien concebido para pedir al Camaronero de Vacamonte auditorías para todos los magistrados.
MÁS DE FINANZAS
Si por la Avenida Balboa los chicos de la Mona Lisa hacían de las suyas, por la tierra de El Valle de la Luna están pidiendo al Camaronero de Vacamonte que se dé su vuelta por allá.
MAS DE FINANZAS II
Dicen que hay un abogado con unas libritas de más que se parece a Santa Claus que era bien manilargo. Siempre ponía la mano antes de avalar cualquier contratito.
GABY CON MICKEY
El que anda más feliz que un niño es el mismo Gaby. Se fue para la tierra del ratoncito y no tiene entre sus planes regresar. Se quedó por allá. Ni siquiera compró boleto de regreso.
CADA DÍA MÁS FIT
El que está que nadie lo conoce es el ex alcalde Bailarino. Ayer hasta su tomó su tiempo para ir a comerse una empanadita por el supermercado monarca de Calle 50. Muy pocos lo reconocieron.
CORDERITO MALO
Por los lados de la U de Cristóbal Colón hay un corderito que tiene preferencias con los estudiantes y a los que no son de su gusto no les da la bendición para graduarse.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Goooool.
A Pacha ya le contaron que un ministro y un secretario general aceptaron la invitación de una empresa para ir a ver un juego del Real y el Barsa. Parece que habrá consecuencias. ¡San Facebook!
Ojo.
Por otro lado, le mandan a decir a Fredy que si su círculo cero le filtra la información para atacar a la gente que quiere nombrar ¿qué va a pasar cuando sea un caso grande?
Ojo II
Le mandan a decir que si deja que el Diputado que quería ser contralor se siga metiendo, va a terminar mal. Leandro hasta cuando ?
Renuncia.
¿Será verdad que el Muñeco que Pasea y el salsero quieren inscribir un nuevo partido? No han pasado ni las elecciones y ya están pensando en eso. ¡Dejen a la gente descansar de politiquería!
Memoria.
Hablando del Muñeco, se supo que después que habló ayer en la tele, se desataron las redes recordándole que la crisis en el perredoso se originó cuando él mismo puso a pelear al Kid Fiete con el Cholas Team.
Se busca.
Me dicen que la fiscalía segunda anticorrupción instruyó a Proteger y Servir para que le traiga como sea a Lucinda para la indagatoria el día 14 de enero. Es que la han estado buscando, y no la encuentran.
Cafá.
Ayer hubo su cualquier julepe en la 5 de Mayo, cuando el ministro mopero llegó diciendo que en la autopista Arraiján-La Chorrera hubo sobrecosto de 60 melones, solo con el asfalto.
Cafá 2.
La cocoa es que la plata del sobrecosto se la embolsilló el progenitor del chiquillo Pepe, y ya andan buscando dónde más infló las facturas.
Volteadera.
Cuentan que vieron a Hamilton y al doctor del béisbol en una conferencia caliente con Fano. ¿Será que lo quieren reclutar?
Avalancha.
Por los lados de San Felipe las oficinas quedaron vacías por la botadera que se formó. Gente hasta con 18 años a bordo recibió su cartita.
Retorno.
El GABY-LAN que tiene el pasaporte #1 del círculo cero del Diputado voló para las Floridas desde el 2014 y nada que regresa. Me dijeron que en migración lo están esperando para ponerle alfombra roja hasta la Fiscalía.
Urgencia.
La gente de la universidad oceánica envió una nota en la que claman a la Corte de la Injusticia que decida lo más rápido posible el amparo de garantía constitucionales interpuesto por el antiguo rector. La cosa arde.
¿Suertudos?
Se supo que un mandamás después del puente en menos de 6 meses ya se compro una Hilux, y su consorte una Ford Explorer del año.
Yuca.
Me cuentan de un Sub por la entidad que dirige Pepe, que es corredor pero no es atleta, que motiva a los usuarios a buscar los servicios de su empresa. ¿Esto no es tráfico de influencias?
Repudio.
Los independientes de MOVIN mandaron ayer un comunicado incendiario contra la designación de Cigarruista en el Tribunal de Cuentas.
Repudio 2.
Dicen que fue cuando a Cigarruista lo hicieron magistrado en el 2002, que se puso de moda el transfuguismo, y que su gestión como juez daba miedo y estupor. ¡Santo!
La Pulgada (Metro Libre)
¿Qué con el puente?
Desde Bugaba aseguran que el puente recién terminado, sobre el río Piedra, es revisado porque se habría construido sin las especificaciones para resistir los sismos que sacuden a Chiriquí. ¿Quién confirma o aclara?
Los pusieron a esperar
Varios representantes molestos con la organización del Mundialito del Barrio. Decenas de niño desfilaron entre las diez y las once por El Chorrllo sin desayunar. Los hicieron esperar desde las seis de la mañana.
Crisis en El Tecal
En El Tecal, de Arraiján, la crisis con la recolección de la basura está al borde. La empresa recolectora no da bola.
Inquietud en la UMIP
Anularon las elecciones para rector en la UMIP y la situación está en el limbo. Correcto es corregir lo incorrecto.
Dicen será Rigoberto
Dan por descontado que el Procurador de la Administración será Rigoberto González. Quirós todavía suena.
Va por otro más
En el Colegio de Abogados se cree que Toto Álvarez no tiene competencia para reelegirse en julio próximo.
Lanzan un S.O.S
Están pidiendo que el Ministerio de Obras Públicas se de una vuelta por Diablo. Las calles están peor que después del veinte de diciembre del año 1989. Aló…
Agua de color
En varios sectores de La Chorrera se quejan porque el lunes el agua tenía color, tras una reparación el pasado domingo.
Huecos en el Corredor
Tramo entre Brisas y Tinajtas tiene tantos huecos que hay que manejar con precaución. ¿Cuándo reparan?
Anuncian protesta
La Unión de Prácticos del Canal realizará hoy una protesta ante el edificio de la Administración del Canal. Se encuentran en conflicto con la dirección canalera debido a asuntos gremiales.
En Barrio Balboa
Una ola de robos a plena luz del día y en la madrugada se ha desatado en Los Guayabitos, Barrio Balboa, en La Chorrera. Es una banda integrada por menores.
¿Y Panamá-Colón?
Conductores preguntan si el sistema Panapass, de los Corredores Norte y Sur, se puede usar en la Autopista Panamá-Colón. Allá, el sistema se llama ‘fast-pass’, pero nada se ha informado de esto. ¿Qué paso?
Breves (Metro Libre)
MILIMETRO
Vecinos de la comunidad de Naos, en La Chorrera, piden al MOP realizar operativos de parcheo por el deterioro de las carreteras.
CENTÍMETRO
En José Domingo Espinar, en el distrito de San Miguelito, los residentes exigen incrementar las rondas policiales por la ola de robos y hurtos.
METRO
Pescadores en el distrito de San Carlos solicitan al MOP reparar el puente que conduce hacia la Playa Ensenada.
Tejemeneje (Hora Cero)
Confirman diferencias
Desde la misma AMPYME confirman que la relación de “pupusa” con el resto de su equipo, del mismo partido, es de vergüenza. Parece que a una funcionaria pesada le prohibieron la entrada y Troya está que arde.
Cinco en seis meses
Es tan alto el nivel de tensión que hay en la AMPYME, que la entidad ha tenido cinco relacionistas públicos en seis meses. No aguantan los gritos y la tensión en la relación con la superior.
Cinco en seis meses II
Basílides Castillo, Juan Zambrano, Fabio Pino y Rafael Ruiz pueden dar cuenta de ello. Parece que ahora llegó Leticia Hassan y apuestan que no dura.
¿Será o no será?
Eduardo Antonio Quirós no será el procurador de la Administración. Parece que las flechas apuntan hacia Rigoberto González Montenegro, el exsecretario general de Ana Matilde Gómez en la Procuraduría General.
Como viernes santo
Coronado y varias playas del Pacífico repletas desde la semana pasada. Ayer parecía viernes santo. Familias completas y visitantes extendieron sus vacaciones de verano para la primera quincena del mes de enero.
Palo porque boga
Al nuevo magistrado del Tribunal de Cuentas no le gustaron las críticas de la sociedad civil y de los independientes por saltar de la política a la justicia. Los criticó porque no avalaron su nombramiento.
Vuelo inaugural
COPA Airlines realizará el vuelo inaugural en la ruta Panamá-David el próximo 15 de enero. El lema de la compañía es “ofrecerles Chiriquí a la altura de su potencial” vuelo Panamá-David será de hora y media.
Pasadera de bola
En la Asamblea Nacional no quieren informar sobre los nuevos nombramientos. En la página web no han actualizado la información y cuando se pregunta dicen que “estamos actualizando”
Preparan protesta
La Asociación de Profesores y la Asociación de Educadores de Veraguas preparan una protesta contra la exministra Lucy Molinar. La harán el día que vaya a la indagatoria por el caso de la mochilas.
El sábado y domingo
Los fiscales van a tener que trabajar los sábados y domingos para sacar los casos de alto perfil. Un número importante no están de acuerdo con la disposición, pero parece que quien no cumpla se irá con la rotación.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Acusan al Ejecutivo de injerencia en la Corte
Dirigentes de la sociedad civil inculpan al presidente Juan Carlos Varela de manipular los votos de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia para elegir a Alberto Cigarruista como magistrado del Tribunal de Cuentas. “Es sorprendente que, de 50 aspirantes, los magistrados de la Corte, en su mayoría, coincidieron dándole su voto a un solo candidato” afirmó Aurelio Barría, de la extinta Cruzada Civilista. “El Ejecutivo no debe hacer manifestación ni recomendación alguna sobre designaciones propias de otros órganos” agregó Barría. (La Prensa)
Las declaraciones de Cigarruista
La reacción de Barría surge luego que el propio Cigarruista revelara en Telémetro que había hablado con el Presidente y le había expresado sus aspiraciones de ser ministro. Cigarruista relató que el mandatario le dijo que ya tenía comprometidos todos los cargos ministeriales. “Luego me dijo…bueno vamos a optar por el cargo de magistrado del Tribunal de Cuentas a ver si es posible” dijo Cigarruista. En la mañana de ayer, Varela se refirió al tema en forma escueta. “Cero injerencia…los magistrados de la Corte tomaron su decisión” dijo el gobernante. Pero no aclaró si Cigarruista mintió sobre la supuesta conversación. (La Prensa)
La mano que mece la Corte
La Prensa intentó obtener una versión a través de la Secretaria de Comunicación del Estado, pero no se logró. En la tarde, tras anunciar la designación del nuevo Procurador de la Administración, Varela evitó hablar con los medios. Durante la Administración Varela serán nombrados los reemplazos de Álvaro Visuetti (en 2017) y Oscar Vargas (en 2019). La institución se completa con el Fiscal de Cuentas, Guido Rodríguez, nombrado hace semanas por Varela. Es decir que los cuatro funcionarios que integran el Tribunal de Cuentas se nombrarán en la Administración Varela. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Martín Torrijos tendría una pinchadora en su casa
El expresidente Martín Torrijos podría ser uno de los personajes políticos del país que tendría en su poder un equipo de espionaje telefónico para escuchar a sus enemigos políticos y hasta a sus propias amistades. Estas revelaciones fueron dadas a conocer por un testigo, quien fue identificado como cercano colaborador del gobierno del expresidente Torrijos. En el pasado, Torrijos ya había sido vinculado al espionaje telefónico tras una publicación aparecida en 2010 en el diario digital de España El Reservado, el cual hacia una conexión entre los espionajes telefónicos en Panamá y España. (Panamá América)
Un equipo para espiar a sus enemigos políticos
La fuente detalló que las maquinas—de fabricación holandesa—que estarían en manos de Torrijos tienen la capacidad de monitorear las conversaciones telefónicas y de celulares. La fuente señaló que el exgobernante “no confiaba en nadie” y desde que dejó la Presidencia no habla casi nada por teléfono móvil. La fuente explicó que el equipo tiene la capacidad de pegarse a las torres de celulares y en esa forma captar las conversaciones. “Torrijos sabe que, aunque la ley lo prohíbe, es casi imposible probar que se estan interceptando comunicaciones” dijo la fuente. (Panamá América)
El espía español
El Reservado publicó en su momento que la administración de Martín Torrijos contrató los servicios de Julio López Borrero, quien había trabajado para los servicios de inteligencia de España y se vio enfrentado a problemas legales por realizar escuchas telefónicas ilegales, entre ellas algunas al entonces rey Juan Carlos y autoridades de ese país. El entonces presidente Torrijos defendió el nombramiento de López Borrero y señalo que en España no había ninguna condena firme en su contra. López Borrero laboró como asesor en la Presidencia, más no en el Consejo de Seguridad. (Panamá América)
Martinelli debe ser procesado por corrupto, Jovane
La primera querella penal contra el expresidente Ricardo Martinelli llegó ayer a la Corte Suprema de Justicia de manos del catedrático universitario y excandidato presidencial, Juan Jovane. La querella se sustenta en los presuntos delitos de peculado, abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos. Los cargos se fundamentan en las declaraciones que hizo el exdirector del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Giacomo Tamburelli, quien acusó al exmandatario de ordenar la compra de alimentos deshidratados mediante un contrato de 45 millones de dólares. (La Estrella)
Jovane querella a Martinelli
“Durante la administración de Ricardo Martinelli, el PAN manejó 1,200 millones de dólares en supuestas ayudas sociales. Sin embargo, es un hecho público y notorio que con los dineros de esa institución se dio un derroche y abuso” expresa la querella. Para Jovane, la Corte debió abrir un proceso de oficio para investigar al expresidente por las múltiples denuncias de corrupción que recaen sobre su mandato presidencial. “Si ellos no cumplen con su labor por iniciativa propia, entonces nosotros venimos a solicitarles que investiguen y hagan justicia en este caso” dijo Jovane. (La Estrella)
El fundamento de la querella
En la querella presentada por Jovane se pide también investigar la compra de un equipo de espionaje—cuyo paradero todavía se desconoce—y que fue pagado con fondos del PAN. Se trata de aparatos que costaron 13.4 millones de dólares, ninguno de los cuales esta en custodia de ninguna instancia publica. El querellante argumenta que la compra de ese equipo es una franca violación al Decreto Ejecutivo No.690 de 2010 que creó y rige el PAN y que dispone que los fondos de la institución deben ser usados para obras y programas de asistencia social. (La Estrella)
González afirma que no aceptará amenazas
El abogado Rigoberto González, designado por el Ejecutivo como nuevo procurador de la Administración, dejó claro ayer que si durante su labor como secretario del Ministerio Público no le aceptó amenazas a nadie, ahora menos. Recordó el episodio que sucedió en febrero de 2010 cuando, ante la destitución de la procuradora Ana Matilde Gómez, el jefe entrante del Ministerio Público, Giuseppe Bonissi lo amenazó con investigarlo y luego le pidió que siguiera en la institución. “Yo no le iba a aceptar esa humillación a él, ni a nadie” dijo González, quien reemplaza en el cargo a Oscar Ceville. (La Prensa)
Hay que marcar la diferencia, González
Rigoberto González Montenegro fue designado ayer por el presidente Juan Carlos Varela como el nuevo Procurador de la Administración. González es egresado de la Universidad de Panamá con el titulo de licenciado en Derecho y Ciencias Políticas. Luego cursó estudios en la Universidad Complutense de Madrid, España. Posee un postgrado en Docencia Superior de la Universidad de Panamá y un doctorado en Derecho de la Universidad Santa María la Antigua. El nuevo procurador tiene 57 años de edad, dirigirá la entidad por un periodo de 10 años y devengará un salario de 10 mil dólares mensuales. (La Prensa)
Empresarios difieren con el Gobierno por alimentos
Los gremios económicos del país manifestaron su descontento ante la petición del Gobierno de rebajar el precio de los alimentos debido a la caída de los precios del petróleo a nivel internacional. Los comerciantes consideran que los alimentos no solo dependen del precio del petróleo, sino también de otros insumos que no han mostrado ninguna disminución. Recientemente, el ministro de Comercio, Melitón Arrocha declaró: “Ya hemos tenido reuniones con los dirigentes de los sectores empresariales para iniciar un estudio que refleje cual debe ser el comportamiento de los precios ante la baja del precio del petróleo”. (Panamá América)
Empresa privada difiere con Varela sobre precio de comida
Arrocha reveló que el presidente Juan Carlos Varela le hará la misma solicitud a los empresarios—en persona—en una reunión que esta por programarse. En tanto, Virgilio Saldaña, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, declaró que si la reunión es para pedirle que bajen los precios debido a la baja del combustible, ellos le responderán que no están de acuerdo por que los cultivos no se producen de hoy para hoy. “La papa que yo cosecho ya tiene cinco meses de estar plantada, lo que quiere decir que eso me salio más costoso porque entonces mis insumos eran caros” dijo Saldaña. (Panamá América)
Valdés Escoffery sigue los pasos de Erasmo Pinilla
El magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery imitó al magistrado presidente de esa institución, Erasmo Pinilla y renunció al fuero electoral que lo amparaba de ser investigado por el Ministerio Público. Valdés Escoffery hará frente a las cuatro querellas que en su contra reposan en el Ministerio Publico. En una carta enviada a la procuradora Kenia Porcell, el magistrado explica que su renuncia al fuero obedece a que “la mayor parte de las etapas del proceso electoral del 4 de mayo pasado se encuentran concluidas”. (La Estrella)
Valdés Escoffery renuncia al fuero electoral
Una querella fue interpuesta contra Valdés Escoffery ante la Procuraduría General por José Moncada, en representación de Alfonso Zamora y Ricardo Pinilla. Otra fue interpuesta por Rafael Ho, apoderado judicial de Carlos Zavala y las otras dos querellas fueron presentadas por el abogado Honorio Quesada. La protección de la que gozan los funcionarios electorales esta contemplada en el artículo 143 del Código Electoral. La decisión de los magistrados Valdés y Pinilla ha merecido el aplauso de algunos sectores y el cuestionamiento de otros. (La Estrella)
Lucinda Molinar enfrenta tres cargos
La exministra de Educación, Lucinda Molinar, tendrá que enfrentar cargos por la supuesta comisión de los delitos de peculado, corrupción y fraude en contrataciones públicas, en el proceso que adelanta la Fiscalía Segunda Anticorrupción por la compra y distribución de 600 mil mochilas escolares a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN). En este proceso, Molinar debe rendir declaración indagatoria el próximo 14 de enero en el marco de una investigación que se adelanta por una lesión patrimonial al Estado por la suma de 14 millones de dólares. (La Prensa)
Fiscal formula cargos a Molinar
La fiscal segunda anticorrupción Lizette Chevalier reveló que se ha detectado un posible sobrecosto en las cotizaciones elaboradas por los funcionarios de compras encargados de investigar los precios en los comercios dedicados a la venta de mochilas escolares. Las investigaciones se han enderezado contra los representantes legales de las empresas Hialing Corporation, S.A., AM Supply, S. A. y Unitel Trader, S.A., quienes suscribieron contratos con el PAN por 3.6 millones, 3.9 millones y 3.5 millones respectivamente. (La Prensa)
Hubo engaños en los contratos
La fiscalía obtuvo la declaración de funcionarios del almacén del PAN, quienes dijeron que en los años 2012-2014 nunca hubo mochilas escolares en el almacén y que de la Dirección Ejecutiva del PAN se les llamó para que firmaran actas de aceptación final sin que hubiesen recibido la mercancía. Consta en el expediente que Molinar solicitó incluir entre los temas a discutir en el Consejo de Gabinete un proyecto de resolución para exceptuar al Ministerio de Educación del procedimiento de selección de contratista y contratar, de forma directa, con las empresas Hialing Corporation, S.A., AM Supply, S.A. y Unitel Trader, S.A. (La Prensa)
Urge renovación de equipo para lavado en el Complejo Hospitalario
El servicio de lavandería del Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social funciona actualmente con equipos obsoletos, por lo que se implementan varias alternativas para lograr que las máquinas cumplan con los requerimientos del hospital. Las lavadoras son tipo túnel y deberían poder funcionar por 24 horas, pero solo se están usando por 16 horas. La capacidad de las lavadoras es de 20 mil libras de ropa por día, pero solo están procesando 14 mil libras de ropa hospitalaria por jornada. “Por ahora estamos cumpliendo con las exigencias del hospital” dijo Manuel Villalaz, jefe del Departamento de Lavandería. (Panamá América)
Mucha ropa, pocas manos y equipos viejos
Villalaz advierte que hasta ahora logra cumplir a duras penas con las responsabilidades asignadas y le reconoce mucho crédito al grupo de 49 colaboradores que trabajan en la lavandería, con máquinas que tienen más de 18 años de uso. El funcionario subraya que las máquinas tienen una vida útil de 20 años por lo cual es necesario ir pensando en una renovación del equipo. La ropa hospitalaria lavada en el complejo es controlada y validada con pruebas biológicas. Panamá América publica hoy un interesante reportaje sobre el tema. (Panamá América)
Colombia guarda silencio sobre suspensión del TLC
El Gobierno de Colombia, presidido por Juan Manuel Santos, no se ha pronunciado en relación a la posición asumida por Panamá en el sentido de suspender la ratificación del Tratado de Libre Comercio mientras se mantengan las barreras arancelarias a la Zona Libre de Colón. El ministro de Comercio, Melitón Arrocha, confirmó ayer que no ha recibido comunicación alguna del gobierno colombiano en relación al anuncio que hiciese público ayer. Arrocha expresó la disposición del gobierno panameño de retomar el dialogo sobre el TLC pero en pleno respeto a las normas internacionales de comercio. (La Estrella)
Mil millones de dólares de ahorro en combustible
La baja en los precios del petróleo representará un ahorro de mil millones de dólares a la economía panameña. Así lo afirmó el ministro de Economía, Dulcidio De La Guardia. “Ese dinero que antes se iba exportado, en forma de combustible, ahora se quedará en la economía nacional” dijo el funcionario. El petróleo ha disminuido su precio en un 50% en el mercado internacional, el más bajo en los últimos cinco años. De La Guardia explicó que hay que esperar un tiempo para que los inventarios nacionales—comprados con precios viejos—se agoten para importar con los nuevos precios. (La Estrella)
Combustible bajará de 5 a 13 centavos
El galón de gasolina de 95 octanos bajara mañana, viernes, unos cinco centavos y el de 91 octanos cerca de 10 centavos, de acuerdo con los precios de paridad de importación de los productos derivados del petróleo publicados en la página electrónica de la Secretaría Nacional de Energía. El informe preliminar de la Secretaría de Energía muestra también que el galón de diesel bajará 13 centavos. El nuevo cambio de precios entrará en vigencia mañana a partir de las 6:00 am. En esta oportunidad, los precios no fueron publicados en la Gaceta Oficial, tal como ocurre todos los miércoles previos al cambio. (La Prensa)
Otro año lento para la Zona Libre de Colón
La ralentización de las reexportaciones de la Zona Libre de Colón mantuvo su ritmo en el tercer trimestre del año por encima del 10%, tal como lo preveían los empresarios establecidos en la zona franca. Además de las deudas de arrastre que presentan los empresarios venezolanos y la imposición de un arancel por parte del gobierno colombiano, algunos empresarios colombianos han expresado dificultades para pagar sus cuentas luego que el peso colombiano se depreciara un 21.94% al cierre de 2014. (La Prensa)
Zona Libre redirecciona sus reexportaciones
El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Luis Germán Gómez Giraldo, declaró que ante este escenario, la zona franca ha redireccionado su reexportaciones y ahora tiene como principal destino de las mismas a Puerto Rico. Entre enero y septiembre de 2014, las compras de Puerto Rico sumaron 1,873.7 millones de dólares. Gómez Giraldo subraya que es necesario que la Asamblea Nacional reforme la Ley 18 de 1948—que creó la Zona Libre—para adicionar incentivos y modernizar los procesos de la zona franca. (La Prensa)
Ventas de polleras se incrementan por festival
El paseo en el que 10,000 polleras engalanarán las calles de la ciudad de Las Tablas el sábado 10 de enero ha traído beneficios para las artesanas del área que han visto incrementados los pedidos del traje típico nacional. Maribel Espinoza, una costurera dedicada a este arte, nos dice que tienen pedidos para entregar hasta el 2016. “Antes se pedían polleras para el Martes de Carnaval, ahora las piden para el Desfile De Las Mil Polleras” explica Espinoza. San José de Las Tablas es el pueblo de la provincia de Los Santos que cuenta con la mayor cantidad de artesanas dedicadas a la confección de polleras. (Panamá América)
Artesanas se quejan por la escasez de insumos
La señora Noris Melgar explica que un grupo de artesanas se reunió con el representante de la compañía que importa los hilos para explicarle que los tintes que están usando últimamente manchan las telas blancas sobre la cual se elaboran los adornos, lo que las ha obligado a curar las polleras con sal. Las artesanas rechazan el uso de encajes importados de china, fabricados industrialmente, por que no tienen la calidad de los importados de otros países. Los costos de confección de una pollera pueden ascender hasta 10 mil dólares por traje, dependiendo del diseño o labor de las mismas. (Panamá América)
Peñaloza, en manos de la Corte
De manera unánime, los magistrados el Tribunal Electoral acordaron levantar el fuero al fiscal Eduardo Peñaloza y dejar las puertas abiertas para que se inicie un proceso penal en su contra. La decisión fue publicada en el Boletín Electoral. A partir de ese momento, Peñaloza cuenta con un plazo de dos días para presentar un recurso de reconsideración. Con la decisión de los magistrados, se autoriza a la Procuraduría General de la Nación a iniciar las investigaciones contra Peñaloza, quien ha sido denunciado por delitos contra la administración pública, abuso de autoridad e infracción de los deberes de servidor público. (La Estrella)
CNA querelló a Peñaloza
El Colegio Nacional de Abogados (CNA) representado por José Alberto Álvarez y los miembros de la junta directiva de ese gremio querellaron al fiscal Eduardo Peñaloza por los delitos antes expresados. Sin embargo, en su momento la querella no prosperó por estar el funcionario amparado por el fuero electoral. Superado este trámite, se espera que las investigaciones en contra de Peñaloza se inicien y cumplan el trámite correspondiente. El fiscal electoral ha reaccionado pidiendo declarar nula la providencia al momento de serle corrido el traslado de la resolución que notificaba el levantamiento del fuero. (La Estrella)
Video confirma visita de Martinelli
Tal como lo había declarado Giacomo Tamburelli el 18 de diciembre pasado, ayer en una entrevista concedida a TVN Canal 2, el exdirector del Programa de Ayuda Nacional, hizo publico un video en el que se aprecia que el exadministrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, Salomón Shamah y al expresidente Ricardo Martinelli, estuvieron en la panadería de su familia. En el video trasmitido ayer por la televisora se observa cuando Martinelli y Shamah llegan a la panadería y muestran lo que parece ser una computadora portátil (laptop) a una persona, que fue identificada después como la esposa de Tamburelli. (La Estrella)
http://www.youtube.com/watch?v=_SZX7VQ2NSQ
Tamburelli dice que lo amenazaron
En la entrevista transmitida ayer por TVN Canal 2, Giacomo Tamburelli denuncia que la visita de Shamah y Martinelli tuvo por objeto hacerle llegar una amenaza por vía de su esposa. Tamburelli rechazó las amenazas y reclamó la protección de las autoridades para él y su familia. Supuestamente, lo que se le mostró a la esposa de Tamburelli eran pruebas “de algo” que perjudicaría a Tamburelli. Las imágenes fueron obtenidas por las cámaras de seguridad de la panadería de la familia y la visita se produjo en la tarde del 9 de diciembre pasado. (La Estrella)
Avalan ley de aparcaderos
La Asamblea Nacional aprobó ayer, en segundo debate, el proyecto de ley que obliga a proveer gratuitamente los estacionamientos a los consumidores o compradores que acuden a centros comerciales, hospitales y oficinas públicas donde realicen compras, adquieran bienes o reciban servicios. La iniciativa, presentada por los diputados del PRD, Leandro Ávila y Javier Ortega, recibió el rechazo de la Cámara de Comercio, uno de cuyos voceros expresó que el proyecto de ley atenta contra la inversión privada. (La Prensa)
Piden devolver proyecto a primer debate
Jorge García Icaza, de la Comisión de Transporte de la Cámara de Comercio, lamentó la decisión del Legislativo y abogó porque el proyecto sea devuelto a primer debate pues no existe un consenso real sobre lo que plantea el documento y además se le hacen modificaciones que no fueron consultadas con el sector empresarial. García Icaza dijo que, de ser devuelto el proyecto a primer debate, se deberá pedir la opinión de Oscar García Cardoze, nuevo administrador de la ACODECO. Por su parte, el diputado Javier Ortega, afirmó que el proyecto busca proteger a los consumidores de los abusos de los empresarios. (La Prensa)
JUEVES JURÍDICO
Congelamiento del impuesto de inmueble a las personas de la tercera edad, jubilados o pensionados.
Si tiene una propiedad en Panamá, y deseas congelar el valor del impuesto de inmueble, está información es de su interés. Este beneficio aplica para todos los ciudadanos nacionales o extranjeros residentes en el territorio nacional, que tengan 55 años o más, si son mujeres, ó 60 años o más, si son varones, donde su fin es congelar el valor del impuesto de inmueble de una propiedad, evitando que se aumente el impuesto a pagar, aun cuando aumente el valor catastral del bien, ya sea en razón de avalúos generales, oficiosos o realizados a voluntad del interesado, siempre que se mantengan las condiciones establecidas en la Ley para su otorgamiento.
Congelar el impuesto de inmueble de una propiedad, significa que, de llenar ciertos requisitos, a las propiedades tituladas de personas que gozan de este beneficio, siempre que la vivienda esté a su nombre y sea la única propiedad, y sea de uso doméstico, es decir, no puede estar a nombre de una sociedad aunque el dueño de las acciones cumpla con todos los requisitos enumerados. El propietario que desee optar por este beneficio, no puede tener otra propiedad a su nombre, que la misma propiedad podrá disminuir de valor, dicho impuesto será reducido de acuerdo a cada caso, de conformidad con la ley. Con poco requisitos, y un trámite breve las personas de la tercera edad pueden gozar del congelamiento del impuesto de su bien inmueble, esto quiere decir, de su vivienda.
En nuestro despacho, hemos realizado este trámite el cual, se gestiona ante la Direccion General de Ingresos y nuestros clientes han quedado muy satisfechos con lo fácil y rápido que se da.
Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Lcda. Ana Lucía La Moth R., para consultas o comentarios escribir a alamoth@gga-law.com o llamar al 226-0000.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
APOYO.
El mundo sigue conmocionado por el vil asesinato de 12 personas en el semanario satírico Charlie Hebdo a manos sangrientas de islamitas ofendidos por la publicación de una caricatura de Mahoma. Periodistas a nivel mundial se unirán para reprochar este, uno de los más crueles ataques a la libertad de expresión. En Panamá habrá una manifestación de solidaridad el lunes, a las 10:00 a.m., frente a la plaza de Francia. Seamos solidarios. Algún día, y no necesariamente por este tipo de cosas, necesitaremos que lo sean con nosotros.
¡AY, PADRE!.
Se le complica el panorama a Lucinda Molinar. Ayer, la fiscal anticorrupción informó que le formuló cargos por peculado, corrupción y fraude en contrataciones. A ver si los “no sé, no oí ni vi nada” empiezan a entender que esas son excusas y que no solo se delinque por acción, sino por omisión. Siguiendo con las buenas noticias, los magistrados del Tribunal Electoral le levantaron el fuero al fiscal electoral (se llama Eduardo Peñaloza) para que sea investigado por incumplimiento de funciones. Quién sabe él ni siquiera sabía que tenía funciones…
AGRIDULCE.
Finalmente, el Presidente anunció a Rigoberto González como el reemplazo de Óscar Ceville, el procurador de la Administración que sale sin pena ni gloria del servicio público. Igual que con la procuradora de la Nación, Panamá aplaude su perfil y confía en su integridad, pero critica la forma de su elección, que rompe, otra vez, con la promesa de nombrar procuradores y magistrados “con independencia de criterio y en consulta con representantes de organizaciones de la sociedad civil”. Sepa, Presidente, que Panamá vigilará sus promesas hasta el 30 de junio de 2019, y se lo recordará cada vez que incumpla.
PAPELÓN.
Rómulo Roux, que ya se jura presidenciable para 2019, salió ayer abordando con tintas tibias los escándalos de su gobierno (porque ahí sí hay que creer las versiones de sus amigos y esperar a ver qué dice la justicia…) y criticando al gobierno actual a dos manos. Que si la falta de consulta y transparencia en nombramientos (como si ellos hubiesen nombrado a mucha gente por méritos), que si fallas en la institucionalidad y separación de poderes (como si con ellos esos términos hubieran tenido un significado diferente a nulo) y otras cosas más. ¿Con qué moral? ¿De verdad no se cansa de pasar pena tantas veces?
Confabulario (Panamá América)
Maltrato
La desacreditada testigo protegida que acusó a Kojak también tuvo una relación tormentosa en el pasado con un exdiputado PRD. Otra víctima más de maltrato masculino…
Masonería
El Cuerpo de Bomberos de Panamá ha sido tomado por los masones. Las unidades tendrán que sumarse a la “institución discreta” para poder ascender en la cadena de mando.
Otro más
El Tortugón sigue nombrando a viejos conocidos. Ahora puso a Rigoberto, la mano derecha de Anita, en la Procuraduría de la Administración. Todos vuelven…
Ruptura definitiva
La sociedad civil ahora sí terminó de explotar con la nueva designación del Tortugón. Parece que quiere ganarse los votos de Anita.
El hijo
Después de la confesión de Albertito, de que su puesto fue un ofrecimiento del Tortugón, ahora se supo que el hijo también fue nombrado en Argentina.
Pura amenaza
La ministra salvadoreña parece estar en apuros porque todo el ‘show’ que hizo deberá probarlo y solo tiene auditorías brujas.
Concentración
Gremios vinculados al Consejo Nacional de Periodismo realizarán una concentración en solidaridad con los colegas franceses. Será a las 10:00 a.m. del próximo lunes.
Sin sentido
Un loco dice que los precios del combustible siguen cayendo en picada, pero los ñames anunciaron alza de la luz y los alimentos. Es cierto.
Crisis
Será cierto que en el Oncológico se agotaron medicamentos claves en el tratamiento del cáncer. Cientos de panameños están sufriendo.
La juguetería
Por allí comentan que Pachita y el ministro consejero van otra vez para el oriente de Chiriquí con el diputado Valium a repartir más juguetes. Son ahora una distribuidora.
La Llorona (La Estrella)
¿HIJO DE GEPPETTO?
Lex Luthor salió a desmentir las palabras del expanadero pero no contaba con que su visita había quedado grabada. Se observa claramente que es él y que lo acompaña el Judío Limpio.
OTRA MÁS
Primero fue la que tiene nombre de país africano y ahora Rigo. Lo cierto es que la ex chica superpoderosa está metiendo sus fichas con los ñameñistas.
#JESUISCHARLIE
El Consejo Nacional de Periodismo convoca a un acto de solidaridad y cercanía con los periodistas y el pueblo francés, el lunes 12 a las 10 de la mañana frente a la histórica Plaza de Francia.
PASE DE FACTURA
Las estadísticas revelan que el electorado se mueve con la marea. Los del Disco Rayado se mantienen a la cabeza como el partido que más adherentes han perdido, nada más y nada menos que 50 mil.
SE QUEDA SOLITO
El que se ha quedado sin manto de protección ni chapulín colorado que lo defienda es el fiscal de la Peñaloza. Hay muchos que están pidiendo que le hagan pagar por todo lo que no hizo en el proceso electoral.
FIGURAS REPETIDAS
Kenia viene con figuras que estaban en el gobierno de los locos. La jefa de RRHH estuvo con Lucy, ahora está en el mismo cargo. El jefe de asesoría legal de ANAM también y el vice de Lucy ahora es uno de sus asesores.
CAPILLA ARDIENTE
Hay un ministro que está acumulando más millas que nunca. Ni siquiera sus subalternos lo conocen. Se la pasa tres días en PTY y el resto afuera del país. Y las calles, llenas de huecos.
DAME QUE TE DOY
Desde hoy empieza el debate de las reformas electorales. Ya los partidos tienen a sus gladiadores para esta contienda que se espera que tome por lo menos un año. Heriberto será el árbitro.
HICIERON LA TAREA
Hay que reconocer que, por primera vez en muchos años, la Alcaldía de Panamá tuvo listas, en el mes de enero, las placas de los vehículos.
UNA DE ARENA
Lo malo está en que los funcionarios que atienden a los contribuyentes en Parque Lefevre lo hacen con desayuno en mano. Así mismo agarran los documentos y operan las computadoras. Así pasó el Día de Reyes.
QUEDÓ POR FUERA
El que echa chispas es el tableño del Cemis. Lo dejaron por fuera del desfile de las mil polleras. Los ñameñistas dicen que quería manejar todos los reales como cuando estaban los locos.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Estilo.
Ayer, Pacha demostró que le gusta jugar la pacheca con la gente a la hora de ciertas decisiones. Como estratega, echa a rodar bolas y nombres para sacarse la marca, y después se saca a Rigoberto del sombrero.
Aliados.
Vieron el martes por Colón a El Toro, a quien le dieron puesto de honor en la instalación de la directiva del consejo municipal. El hombre viene con sangre en los cachos porque quiere ser candidato en 2019.
Aliados 2.
La cosa es que El Toro no anda solo, pues cuenta con el apoyo ¿afectivo y efectivo? del Gato Beni. En la 5 de Mayo es fuerte el runrún de que hicieron las paces y ya tienen estrategia para tomarse el CEN.
Tangente.
Mientras el mundo entero estuvo de luto por la matanza de periodistas en un semanario francés, el Diputado se salió en el Tuiter con el dato de que si la batería de tu cel se descarga muy rápido, es que estás pinchado.
En la masa.
Lo peor es que el Diputado hizo el comentario de la pinchadera de teléfono, justo después que pasaron por tele un video en el que se le ve llegando a las oficinas privadas de Giacomo, dicen que para amenazarlo.
Temor.
Me dicen que esta visita que hizo el Diputado en búsqueda de su ex amigo, fue lo que provocó que esposa e hijos del pizzero salieran pitando del país. Se mantienen a buen recaudo en el extranjero.
Nepote.
Un runrún que andaba dando vueltas en las redes ayer era que el hoy flamante magistrado Cigarruista, tiene un hijo nombrado cónsul en Argentina. ¡Sabrosa la política!
¡Juye!
El fiscal de la Peña en la Losa dice saber cómo terminará el proceso ahora que le levantaron el fuero electoral, y por eso ya sacó todos sus chécheres de la oficina, que tampoco eran muchos porque casi no iba a trabajar
Lujos.
Por Howard, cerca a Veracruz, están construyendo casas que cuestan como mínimo 450 mil balines. La inmobiliaria se llama London, y tiene como subsidiarias a varias empresas constructoras y urbanísticas criollas.
Se le formó.
El desagradable lío de faldas en que quedó convertido el caso de la desaparecida máquina pinchadora, tomó un nuevo giro ayer cuando aparecieron dos testigos nuevos que vinculan a Gustavito con la cuestión.
Pa la foto.
Ayer, la fiscal Caballerosa aseguró que Lucinda está metida en un lío gordo por lo de las mochilas irrompibles, ya que se fumigó 12 melones maduros comprando tres veces la misma vaina.
Cínico.
Me soplaron desde el 4-3 que un tal Chalo se gastó la plata del alquiler de las sillas de un año y ahora los camisas rojas y sus familias no tuvieron convivio de Navidad, Año Nuevo o Día de Reyes.
Suertudo.
Se supo que al hijo de la Milanesa le tocaron 8 millones en obras para Darién, tales como el muelle de Puerto Quimba, el puente sobre el río Santa Fe y el Mercado Público de La Palma.
Convocatoria.
El Consejo Nacional de Periodismo convoca a un acto de solidaridad con el periodismo y pueblo francés ante el trágico atentado al semanario Charlie Hebdo. El lunes 12 a las 10 a. m. en la Plaza de Francia.
La Pulgada (Metro Libre)
Guillermina al bate
Otra veterana ex fiscal atenderá a uno de los que será indagado en la investigación del Programa de Ayuda Nacional. Guillermina McDonald es la abogada de la exministra de educación, la periodista Lucinda Molinar.
¿Le quitan funciones?
Aseguran que a una alta funcionaria de la Autoridad de Turismo el quitaron las funciones y le envían mensajes de humo y en clave morse para que renuncie, pero no entiende el idioma en que se los escriben.
Cuatro partidos
Ya se habla sobre la inscripción de cuatro partidos. Uno es el del Frenadeso y en otro están varios abogados.
De dos dos
Procuradores Kenia Porcell y Rigoberto González trabajaron con Ana Matilde Gómez. Buenas opiniones de ambos.
Amigos para nada
Insisten que en la AMPYME hay bandos y relaciones agrias. Una grande habría renunciado esta semana.
Sonando fuerte
Gustavo Him es mencionado con insistencia para un alto cargo antes del 30 de junio. Su trabajo habla solo.
Regular la ciclovía
Los residentes de edificios cercanos a ATLAPA piden regular las ciclovías los fines de semana. Cuatro biclicletas y un tranque horrible.
Le dio una limpia
Rigoberto González Montenegro, palabras más y palabras menos le dio “cuera o limpia” al procu… saliente.
¿Quién los alienta?
La protesta de los “precaristas” en Chepo estaba bien organizada. ¿Quién azuza la protesta en vez de resolver?
Primera graduación
La Secretaría de la Niñez y la Alcaldía de Panamá graduarán hoy, en cursos de electricidad, tapicería y belleza. Son los jóvenes en riesgo social que se sumaron a los programas gubernamentales anunciados en julio.
Nueva ruta pirata
Los buses piratas tienen una nueva ruta. La Chorrera-Panamá Pacífico. En la puerta o en la venta se afirma que es una ruta exclusiva y cada pasajero debe pagar dos balboas. ¿Y la regulación cuando llegará a la décima?
Cortesía de sala
Balbina Herrera va a pedir a la Procuradora que se reabra un proceso contra un juez que denunció irregularidades en la justicia. Se relaciona con el caso de los correos electrónicos que divulgó hace más de dos años.
Breves (Metro Libre)
CENTÍMETRO
Desde el sector de 13 de Febrero, en Burunga, de Arraiján piden más vigilancia y presencia policial, especialmente en horas de las noches.
MILÍMETRO
Taxistas denuncian que en diferentes sectores de la capital cada vez se encuentran con más cráteres, lo que esta dañando los vehículos.
METRO
Vecinos de de La Revolución final, en el distrito de La Chorrera, exigen al MOP reparar la calle principal por el deterioro en que se encuentra.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Alcalde de Río de Jesús, en la mira
La justicia electoral tiene en la mira a Humberto Sánchez, alcalde reelecto del distrito de Río de Jesús, Veraguas, protagonista del mayor escándalo político durante la pasada campaña electoral por el manejo de partidas millonarias. Los magistrados del Tribunal Electoral aprobaron levantarle el fuero electoral a Sánchez para que sea investigado por la Fiscalía Primera Electoral del Segundo Distrito Judicial, a raíz de una denuncia presentada por la supuesta comisión de delito electoral contra la libertad y pureza del sufragio durante las pasadas elecciones. (La Prensa)
Cuatro representantes de corregimiento también están encausados
La medida también alcanza a cuatro representantes de corregimiento de esa región del país. En la denuncia se señala “un evidente, desmesurado y notorio uso de fondos públicos a beneficio de candidatos de Cambio Democrático y del Molirena”. Sánchez, quien es miembro del PRD, administró 7.5 millones de dólares. “Estoy tranquilo, ya me revisaron todo” respondió al ser cuestionado en relación a la denuncia. Sánchez reconoció, sin embargo, que cobró una comisión del 5% por administrar los 7.5 millones que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió a algunos diputados antes de las elecciones. (La Prensa)
Los diputados favorecidos con las partidas
La confesión de Sánchez establece que aceptó manejarle las partidas que el MEF transfirió a los diputados Carlos Afu, de los Santos y Noriel Salerno, de Aguadulce, ambos del entonces oficialista Cambio Democrático. También administró las partidas destinadas al diputado Francisco Brea, de Veraguas y al alcalde de Santiago, Samid Sandoval. Sánchez aduce que con el dinero de la comisión que cobró (376 mil dólares) llevó a cabo obras en su distrito. Pero los residentes del distrito no han visto esas obras. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Ritmo y colorido en el Desfile de las Mil Polleras
En medio de un ambiente contagiante de la máxima expresión del folklore, unas 15,000 polleras engalanaron el desfile realizado ayer en la ciudad de Las Tablas, provincia de Los Santos. Una multitudinaria concurrencia apreció por las calles tableñas el Desfile de las Mil Polleras, que contó con la participación de empolleradas de todo el país. Polleras de lujo, montunas y los congos de Colón participaron en el desfile. Las polleras de Antón, Ocú y Veraguas dieron una nota particular al desfile. Los tamboritos y las murgas sonaban en cada esquina. (Panamá América)
La Pollera se apoderó ayer de Las Tablas
Fue una tarde donde al compás del tamborito y de la murga las empolleradas de casi todo el país se unieron solo con el afán de lucir y pasear la vestimenta tradicional. Algunas damas acompañaron el vestuario con joyas del siglo XVIII, que además de tener un gran valor cultural, histórico y familiar, tienen también un elevado precio. En el desfile fue posible apreciar reconocidas caras de la televisión, actrices, reinas, y ex reinas del Carnaval tableño. El desfile de ayer es la cuarta versión del Desfile de Las Mil Polleras. (Panamá América)
Varela participó en el desfile
El presidente Juan Carlos Varela acompañó a su esposa, Lorena Castillo, quien lució una elegante pollera. El mandatario bailó la popular tonada Los sentimientos del alma, de la autoria del desaparecido violinista y compositor santeño Francisco “Chico Purio” Ramírez. Luego el mandatario participó también de los bailes de congos ejecutados por una delegación de la provincia atlántica. El jefe del Ejecutivo anunció que pedirá a la Autoridad de Turismo que realice nuevamente el Festival de Reinas que otros años ha engalanado las calles de la ciudad de Panamá, una vez pasados los carnavales. (Panamá América)
Cuarta Línea sin fecha oficial; pero ya con precio
La Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica tendrá un costo aproximado de 450 millones de dólares. Así lo dio a conocer Iván Barría, gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA). Barría informó que a principios de año se estará licitando el diseño y construcción de la cuarta red eléctrica, aunque aun no se ha definido la fecha. Este proyecto, que es uno de los más urgentes del sistema eléctrico, debido a que se requiere una plataforma de transmisión de energía frente a la construcción de Chan II, una hidroeléctrica de gran envergadura, que será adjudicada antes que finalice este año. (LA Estrella)
Cuarta Línea de Transmisión atravesará el Atlántico
La Cuarta Línea, que tendrá una capacidad de 1,800 MegaWatts (MW), será la primera en pasar por el Atlántico. Saldrá de Bocas del Toro, pasará por el norte de Veraguas, Coclé y Colón y entrará a Panamá desde el Atlántico. Esta línea dará mucho más margen al sistema de transmisión panameño, pues actualmente la Primera y la Segunda Líneas de Transmisión, que suman 600MW, se encuentran a su máxima capacidad. La Tercera Línea que esta en construcción y que debe estar terminada para septiembre de 2016, estará casi copada cuando entre en operación debido a la demanda nacional. (La Estrella)
En espera de la Tercera Línea
La Tercera Línea de Transmisión transmitirá 800MW. La Tercera Línea esta pasando paralelamente a las líneas Uno y Dos, que prácticamente siguen la Carretera Interamericana desde David hasta Panamá. El retraso en la construcción de la Tercera Línea impide la transferencia de la energía que se encuentra disponible en Chiriquí y Bocas del Toro, hacia el principal centro de consumo: la ciudad de Panamá. La Secretaría de Energía estima que en los próximos quince años la demanda eléctrica del país crecerá a tasas que oscilarán entre 4.8% y 7.4% anualmente. (La Estrella)
Exportaciones caen 26% en seis años
La exportación de bienes sigue en declive. De los 1,144 millones de dólares en ventas que se enviaron al exterior en 2008, la cifra cayó un 26 % en 2013. La agroexportación ha sido una de las actividades que más ha sufrido con esta contracción. El valor de sus exportaciones se desplomó un 69 % y la falta de mano de obra agrava el problema. Al cierre de 2013 las exportaciones solo sumaron 843.8 millones de dólares, según los datos de la Contraloría General. La falta de mano de obra—que se ha volcado al sector de la construcción—ha afectado notablemente la actividad agrícola. (La Prensa)
En los últimos cinco años el sector fue estrangulado
Francisco Antúnez, miembro de la Gremial de Agroexportadores No Tradicionales de Panamá (GANTRAP) recuerda que hace algunos años la actividad de la agroexportación ayudó a generar empleos pero “en los últimos cinco años el sector fue estrangulado y lo poco que se había avanzado se desmanteló…no hubo ningún incentivo para los productores”. Edwin Pérez, expresidente de la GANTRAP, coincide con Antúnez… “lo que hace falta es reactivar la política de apoyo a la exportación…el Gobierno tiene herramientas que si se ponen a funcionar, esto cambia”. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Cebolleros, molestos por descuido del MIDA
Los productores de cebollas de Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí, catalogan de “lamentable” que se hayan dañado 2,000 quintales de cebolla en el centro de postcosecha del corregimiento de Volcán. La cebolla había sido comprada por el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) a los productores. Virgilio Saldaña, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, declaró que “sin duda alguna no es agradable y sí muy lamentable que se hayan dañado 2,000 quintales de cebolla, los cuales no llegaron a los consumidores a un precio accesible”. (Panamá América)
Mercado inundado de cebolla importada
Saldaña agregó que la venta de la cebolla se vio afectada porque el mercado nacional esta inundado de cebolla importada. Saldaña reveló que el IMA compró los quintales de cebolla a 35 dólares el quintal y hubiese sido preferible que la vendiera a un precio más bajo a los consumidores—aun perdiendo—a que el producto se dañara. El productor agregó que además de la competencia extranjera, el cambio climático, ha afectado la producción y subrayó que hace diez años Panamá era autosuficiente en la producción de cebolla y se producían 600,000 quintales al año. Hoy no se llega ni a los 300 mil. (Panamá América)
Martinelli irá a parar a la cárcel, Márquez Amado
El abogado Guillermo Márquez Amado opina que existen los elementos suficientes para que se le abra un proceso en la Corte Suprema de Justicia al expresidente Ricardo Martinelli; bien sea por las escuchas telefónicas ilegales o por estar relacionado con el posible enriquecimiento ilícito del cual se acusa a varios de los funcionarios que trabajaron con él durante su administración. Márquez Amado es hoy el entrevistado de la columna Polígrafo que pública La Estrella de Panamá. Márquez Amado fue magistrado del Tribunal Electoral durante la administración de Guillermo Endara. (La Estrella)
La entrevista a Márquez Amado
Márquez Amado se refiere a una pluralidad de temas en la entrevista. Le preguntan su opinión sobre cuatro personas y la expresa así: Gustavo Pérez: un pichón de dictador. José Raúl Mulino: un profesional bueno que no tuvo la médula para contener los excesos de Martinelli. Eduardo Peñaloza: un delincuente encubridor. Ricardo Martinelli: un señor que irá a parar, en algún momento, con sus huesos a la cárcel. Opina que el solo hecho que algunos candidatos hayan utilizado recursos del Estado, hace que esa elección sea fraudulenta…hayan ganado o no. (La Estrella)
Varela rechaza injerencia en la CSJ
El presidente Juan Carlos Varela negó haber manipulado los votos de la Corte Suprema de Justicia para escoger al abogado Alberto Cigarruista como magistrado del Tribunal de Cuentas el lunes pasado. “Si el tema es que el Presidente o el Organo Ejecutivo tuvo algo que ver o se inmiscuyó en un asunto de la Corte, la respuesta es no…eso es falso” declaró Varela. La explicación del mandatario surge luego de que Cigarruista afirmara haber sostenido una reunión con el gobernante en el que éste le sugirió optar por el cargo en el Tribunal de Cuentas. (La Prensa)
Varela reconoce reunión con Cigarruista
Varela confirmó que se dio una reunión con Cigarruista en la que este le pidió lo nombrara como ministro de Estado. El mandatario indicó que es cierto que se había reunido con Cigarruista, quien aspiraba a ser ministro de Desarrollo Agropecuario “y le dije que ya yo tenía un designado y que lo veía más sirviendo en un cargo más cercano a su carrera”. Algunos sectores de la sociedad civil han criticado al gobernante por considerar que transgredió la separación de los poderes y recordaron también que Cigarruista ha estado envuelto en muchos escándalos, lo que estiman nocivo para el Estado. (La Prensa)
Homenaje a los mártires de enero
Los actos que conmemoran la Gesta del 9 de enero de 1964 siguen dejando una deuda con el conocimiento que deben poseer todos los panameños sobre la defensa de nuestra soberanía. El presidente Juan Carlos Varela, junto a la vicepresidenta, Isabel De Saint Malo y miembros de su Gabinete acudieron el pasado 9 de enero a la Plaza de la Independencia donde el mandatario izó la bandera a media asta, dando inicio así a los actos de conmemoración de esa luctuosa jornada. Luego, el mandatario y su comitiva participaron en un Te Deum ofrecido en la Catedral Metropolitana. (Panamá América)
Gesta de enero fue recordada en todo el país
Panamá no olvida sus mártires. Eso quedó evidenciado el pasado viernes 9 de enero, Día de la Soberanía Nacional. A lo largo del país, en Colón, Coclé, Veraguas, en la Universidad de Panamá y en el Jardín de Paz se llevaron a cabo diferentes actos de recordación de la jornada. Hace 51 años, 21 panameños murieron al intentar ondear la bandera panameña en la entonces Zona del Canal. La conmemoración hizo surgir censuras por la eliminación en el pensum de la materia Relaciones de Panamá con los EEUU y por lo exiguo de la compensación que se paga a los familiares de los mártires. (Panamá América)
MIDES rastrea $20 millones que Ferrufino dio al PAN
Durante la administración del expresidente Ricardo Martinelli, el Programa de Ayuda Nacinal recibió dinero de diversos ministerios. De uno de los que más dinero obtuvo fue del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), que era dirigido por Guillermo Ferrufino. Registros oficiales revelan que el MIDES transfirió durante los últimos doce meses de la Administración Martinelli unos 20 millones de dólares al PAN, para supuestamente adquirir sillas de ruedas, bolsas de comida, camas, estufas y otros implementos. El problema es que no existe registro de que esas compras se hayan hecho. (La Estrella)
En el MIDES no hay nada, Vásquez
“En el MIDES no hay nada, no sabemos que se hizo la plata” declaró el actual ministro del MIDES, Alcibiades Vásquez. Desde hace dos meses, tres auditores del MIDES están internados en el PAN, en busca de evidencia sobre el uso del dinero que fue transferido. Por el momento, lo único que han podido descifrar es que el programa “Angel Guardián”m fue despojado de 14 millones de dólares en seis meses para que estos dineros fueron utilizados por el PAN. Los traslados de fondos del MIDES al PAN no son los únicos traslados cuestionables en la pasada administración, dijo el ministro Alcibiades Vásquez. (La Estrella)
Venderán activos por $70 millones
La Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) pretende recaudar 70 millones de dólares por la venta de activos ubicados en las áreas revertidas. A pesar de que el año pasado no se alcanzó la meta de 74 millones de dólares en ventas de activos, Fabián Baeza, jefe de Promoción y Mercadeo de la UABR, señala que hay mucho interés por parte de inversionistas de trasladar sus proyectos a zonas cercanas al Canal de Panamá. El funcionario agregó que la próxima semana se anunciarán cuales son los bienes que serán subastados en el primer semestre del 2015. (La Prensa)
Venta de activos deja réditos de 260 millones
Cuando se dio la reversión, el país recibió cerca de 94 mil hectáreas de terrenos y 7 mil edificaciones e instalaciones, tales como aeropuertos, hospitales, escuelas, edificios y otros. Entre 2005 y 2014 la venta de bienes de las áreas revertidas ha dejado réditos que superan los 260 millones de dólares. Inicialmente, los dineros procedentes de la venta de activos se depositaron en el Fondo Fiduciario para el Desarrollo. Luego, con la creación del Fondo de Ahorro de Panamá se estableció que el dinero obtenido de la venta de las áreas revertidas pasaría a la cuenta corriente del Estado. (La Prensa)
$10 millones da el Metro
A escasos tres meses para que el Metro cumpla un año de haberse puesto en marcha, el costo de operación y mantenimiento asciende a 40.6 millones de dólares. Si bien el Metro lleva nueve meses operando, los usuarios empezaron a pagar la tarifa mes y medio después del inicio de operaciones. Los ingresos por esa tarifa suman 10.7 millones de dólares. Como resultado de las operaciones, en ese lapso de tiempo se han movilizado 30.9 millones de pasajeros. La tarifa pagada por estos pasajeros representa un 26% de los gastos de mantenimiento y operación. (Panamá América)
Metro explotará negocios para reforzar ingresos
La tarifa de 35 centavos no cubre los gastos de operación del Metro. En su momento se censuró que la tarifa fue impuesta con un criterio político y no con un criterio técnico. Diversos estudios señalan que, desde el punto de vista técnico, la tarifa del Metro debería ser de entre 75 y 90 centavos. La Secretaría del Metro trabaja en un plan de negocios para lograr los denominados “ingresos no tarifarios”, entre los cuales están la publicidad y los servicios que pudieran ofrecer algunos kioscos comerciales. (Panamá América)
Campesinos protestan contra hidroeléctricas
Un grupo de campesinos de los distritos de La Mesa y Cañazas cerraron el pasado viernes la Carretera Interamericana para protestar en contra de los proyectos hidroeléctricos que se construyen en esos distritos. Los miembros del Comité de Defensa del Río San Pablo exigieron a las autoridades de la ANAM, de la ARAP y de las alcaldías de los distritos de La Mesa y Cañazas que protejan los afluentes naturales y en especial el río San Pablo. Según los campesinos, los proyectos hidroeléctricos afectan el río y las comunidades cercanas al mismo. (La Estrella)
Ventas de autos imponen otro record
El año pasado, las distribuidoras de autos vendieron 60,304 unidades, un incremento del 7% con respecto al año 2013, para imponer un nuevo record en el mercado. Así lo informó la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP). Las marcas japonesas y coreanas continúan liderando las ventas. El año pasado la marca más vendida fue la japonesa Toyota (14,233 unidades) le sigue la coreana HYUNDAI (10,640 unidades). Después se anotan la marca KIA (9,636 unidades) la NISSAN (7,333 unidades), la HONDA (2,573 unidades) y otras. (La Estrella)
Déficit de $308 millones en el MOP
Un déficit de 308 millones de dólares dejó el gobierno del ex presidente Ricardo Martinelli a la actúal administración del Ministerio de Obras Públicas, destacó el titular del ramo, Ramón Arosemena. “Tenemos 308 millones de dólares en rojo y eso hay que subsanarlo para poder seguir a delante” sostuvo Arosemena, al explicar que la situación es producto de obras licitadas por el gobierno anterior, sin tener las partidas para poder ejecutarlas. Arosemena agregó que algunos proyectos han sido construidos por distintos contratistas y la institución no tiene presupuesto para hacerle frente a los pagos. (La Prensa)
Obras licitadas sin partidas, Arosemena
“Cuando llegamos encontramos una gran cantidad de proyectos que ni siquiera tenían presupuesto. Eso implica que ahora tenemos un déficit de 308 millones de dólares en deuda de proyectos que estaban en construcción y ni quiera tenían partidas” dijo Arosemena. El funcionario explicó que en el presupuesto de la entidad para 2015, que asciende a 899 millones de dólares, se tendrán que destinar 650 millones en cuentas por pagar a los proyectos ejecutados por el pasado gobierno, entre ellos la Cinta Costera III, la ampliación Santiago-David y la ampliación de la Vía Domingo Díaz. (La Prensa)
Denuncian a Martín Torrijos por pinchazos
Una denuncia penal en contra del expresidente Martín Torrijos fue interpuesta la semana pasada, por la supuesta utilización de un equipo de escuchas telefónicas con fines políticos. La denuncia fue presentada por el abogado Alejandro Pérez, quien sustentó sus acusaciones en informes periodísticos que dan cuenta que durante la Administración Torrijos operaba un sistema de espionaje telefónico desde la residencia del ex mandatario. En la denuncia, Pérez indica que las actuaciones de Torrijos pueden haber causado una lesión patrimonial al Estado. (Panamá América)
Ley de Moratoria supera las estimaciones
La recaudación obtenida con la moratoria fiscal durante los dos meses de vigencia superó en un 41.5% lo proyectado por la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas. El monto global recaudado sumó 141.5 millones de dólares. Es decir, unos 41.5 millones más de lo que se había previsto. “La meta era aproximadamente 100 millones, así que este resultado supera en forma significativa lo que se había programado” destacó el director general de Ingresos, Publio Ricardo Cortés. (Panamá América)
Reforma electoral enciende el debate político
La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) se instaló el pasado jueves en presencia de los magistrados del Tribunal Electoral, representantes de los partidos políticos, la sociedad civil e invitados especiales, entre los que se encontraba el expresidentes de Bolivia, Carlos Mesa Gisbert. Con el inicio del proceso de reformas al Código Electoral, también se encendió el debate entre las partes interesadas en las reformas. Un representante del Partido Cambio Democrático declaró que ese colectivo velará porque las reglas queden claras y no se puedan prestar “a la interpretación de los magistrados del Tribunal Electoral”. (La Estrella)
Corte pide levantar fuero a diputados
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayu Prado, solicitó al Tribunal Electoral el levantamiento del fuero electoral a 34 diputados reelectos que, supuestamente, utilizaron recursos del Estado a través de partidas circuitales por un monto de 403 millones de dólares. Los diputados señalados en la petición son Francisco Alemán, Yanibel Abrego, Carlos Afu, Ronny Araúz, Dalia Bernal, Dana Castañeda, Fernando Carrillo, Arias de Ycaza, Rubén Frías, Sergio Gálvez, Vidal García, Raúl Hernández, Absalón Herrera, Mario Lazarus, Mario Miller y otros. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
DESENTENDIDOS.
La ATTT no intenta cambiar su pésima fama, ni siquiera en los fines de semana largos. Ayer el tranque para el interior estaba al nivel de la rotonda de vía Brasil a las 5:30 p.m. O sea, en su punto. Quedan varios fines de semana antes de que se acabe el verano y los niños vuelvan a la escuela. ¡¡¡Trabajen!!!
DESCARADOS.
El ministro de Obras Públicas (se llama Ramón Arosemena, para su información) aseguró que en el gobierno pasado se licitaron obras por cientos de millones de dólares que ni siquiera tenían presupuesto asignado. Eso, sin contar los otros cientos de millones que dejaron en cuentas por pagar de “megaobras” como la cinta costera 3. Y los flamantes Frank De Lima, Jaime Ford y Federico Suárez siguen mudos. Si creen que Panamá se va a olvidar de ellos tan rápido, qué equivocados que están. Que se vayan preparando, porque a todos les tocará cantar su solo en este concierto llamado justicia.
LA PELEÍTA.
Hablando de Frank Carita de yo no fui De Lima, el que anda alejado de CD y su cúpula es José Muñoz, que antes se rasgaba las vestiduras si tenía que defender a Martinelli. Al parecer, anda bravo, porque cuando Frank De Lima presentó el reporte de las partidas que habían recibido los diputados las maquilló casi casi que con pintura Glidden y no contó quiénes se quedaron con una gruesa tajada. Y en contraste, lo puso a él casi que encabezando la lista. La típica pelea de “yo metí la pata, pero tú metiste las dos”. Vergonzoso.
DESESPERACIÓN.
Giselle Burillo anda divulgando un video al que hasta un ciego puede ver cómo le inventaron un audio, y asegurando que Ada Romero está botando los kits que ella compró, para perjudicarla. O sea, el video de Martinelli y Salo Shamah no tiene ninguna validez, pero esta evidente babosada sí. Por favor, señora, deje de desviar la atención y dé las explicaciones que tiene que dar. Y si tan importante prueba considera que es el video, vaya y preséntelo ante las autoridades. ¿Eso no es lo que le pide a Romero que haga?
Confabulario (Panamá América)
No Levanta
El país va al ritmo de las tortugas y el Tortugón mayor se la pasa de evento en evento haciendo campaña política. Quería ser un campesino a la fuerza.
Otro papelón
La ministra salvadoreña se vistió de pollera para demostrar que es más panameña que el sancocho y la lechona, pero qué va. Se le nota de lejos.
Malditos
Los rojos de Frena Eso lanzaron ayer una noticia en la que hablaban de una inundación en el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Comercio. ¿El audio “hot”?
La investigación
Mandaron a preguntar cuántos melones se han gastado ya los ñames en la contratación de camiones recolectores. Las mismas tarifas que antes eran muy malas.
Burla
El Tortugón sigue burlándose de la sociedad civil y mantiene el discurso de que ha sido el más abierto a las consultas. Ni él se cree ese cuento chino.
Violación
Los arroceros y los molineros mantienen contacto con gente allegada a la embajada gringa para insistir en que el Gobierno viola el TPC por la importación masiva de arroz.
No habla
Mientras miles de quintales de arroz importado por IMA podrían perderse, el jefe de esa entidad habla de que todo ha sido transparente. ¿Con los mismos intermediarios?
Pide ayuda
Ernesto anda pidiendo ayuda para presionar a los magistrados del TE a que levanten el fuero de 34 padres de la patria. Pocos han reaccionado.
Impresionante
Los medios aliados a San Felipe han tratado de maquillar la negociación entre Albertito y el Tortugón por el cargo de magistrado. Los hechos son los hechos.
Lío grande
Desde las Tierras Altas de Chiriquí mandaron a decir que viene una protesta seria por el Control de Precios. ¿Y no era que los ñames tenían todo arreglado?
La Llorona (La Estrella)
SOLIDARIDAD
Mañana en la Plaza Francia, el gremio periodístico y la sociedad panameña se manifestarán para expresar su solidaridad con el pueblo francés luego del trágico atentado en contra del semanario Charlie Hebdo.
MONUMENTO
El profesor Ricardo Arturo Ríos Torres anda pidiendo por las redes sociales que la ACP y el Gobierno Nacional construyan un monumento en homenaje a los mártires del 9 de enero en la parte más alta del Corte Culebra.
ILUSOS
El ministro que se la pasa en la televisión anda diciendo que el incremento en la tarifa eléctrica a los grandes y medianos empresarios no debe afectar el costo de los alimentos. ¡Ajá! y yo me chupo el dedo…
ILUSOS II
Un usuario llamó a la redacción para quejarse de que, cada vez que va al supermercado que casi llega al 100, nunca encuentra ninguna de las carnes que se supone entran en la cobertura del control de precios.
¿CASUALIDAD?
Comentan que hay que revisar si la falta de productos con control de precios en esa cadena de supermercados es casualidad o una estrategia de Lex Luthor para boicotear el programa estratégico de Pacha.
PICHÓN
Guillermo Márquez Amado pasó por el Polígrafo. Y, aunque muy diplomático, dijo de todo. El abogado considera que Gustavo Pérez, en comparación con su sensei, el MAN, es apenas ‘un pichón de dictador’.
CON AMIGOS ASÍ…
Trató de no decir mucho de sus ex colegas del TE, pero les tocó uno que otro golpe. Cuando le preguntaron si veía correcto que nombraran familiares de Erasmo Pinilla en el gobierno, Márquez Amado dijo que no.
BELLEZA NACIONAL
El Desfile de las Mil Polleras se tomó las calles de Las Tablas. Las redes sociales explotaban de tantos mensajes que resaltaban la hermosura y elegancia de la mujer panameña y también del traje típico nacional.
DESORDEN
Sin embargo, no faltaron los mensajes de quienes, molestos, se quejaban por la falta de orden en el desfile, lo cual, aseguran, no permitía apreciar correctamente el espectáculo.
PERFIL BAJO
Quien, a diferencia de otros años, guardó un perfil bastante modesto fue el diputado Cemis. Cómo se nota el cambio de gobierno. No es lo mismo estar en la papa, que ser opo.
ENGAÑO
Cuando buscas las fotos de los diputados en la página de la Asamblea y miras las del Puma chorrerano, se nota algo extraño, como si el cuerpo no correspondiera a la cara. ¿Montaje? ¡Cuánta vanidad!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Ínfulas.
Me soplaron que hay un padrastro de La Altiva, que amenaza a cuanto funcionario público se le pone en frente, como si fuera el todopoderoso. Doctor, ¡cálmese…!
Defecto.
Un sapito ingeniero me contó que los accesos al puente del río Chico fueron realineados por orden de los moperos. La pregunta es: ¿qué hacían antes los inspectores de la Locura?
Babel.
Dicen que por control 2, en Arraiján, construyen 6 edificios con 3,000 empleados, pero son, en su mayoría colombianos, nicas, españoles y apenas algunos panameños. La barriada se llama Nativa Gulan.
La vencida.
El gobierno holandés y sus organismos de búsqueda no se dan por vencidos, y ayer llegaron a Panamá seis perros entrenados para seguir buscando los restos de Lissane y Kris, en Volcán.
Parentela.
Me dicen que el actual jefe de la PANadería tiene vínculos de sangre con una de las personas acusadas de haber desvalijado en el gobierno pasado. ¡Arde la casa familiar!
Folclor.
Pacha, dando clases de baile típico en el desfile de las mil polleras ayer. Me dicen que junto con la First Lady , dieron un espectáculo en el buen sentido de la palabra.
Folclor 2.
Enseguida, la gente de Frenatodo subió al tuiter las fotos de cuando El Diputado mandaba, y salió ensombrera’o entre las polleras, incluyendo la de la Guadañita, Ana Mae y la Yeya, que no se le despegaban.
En línea.
Me cuentan que El Diputado, ahora que anda desaparecido de escena, ha bajado como 25 libras más. Ya usa talla 34 en pantalones. Se ve que el trabajo en La Cueva da resultados.
DJ.
Hablando de Pacha y la familia, en internet está pega’o un clip del heredero Gian, mientras pone a gozar al público de Ecuador con su hit electrónico ‘Dangerous Love Hits’. ¡La tiene el muchacho, aweao!
Revolución.
Los sapos descontentos con una yeyesita que llevó a sus hijitos a pintar grafittis sobre los murales de la Avenida de los Mártires. ¡Esa la pagan!
Tangana.
Me dice el sapo que ya se volvió a encender en las redes la discusión por el tema de la educación sexual, y los bandos vuelven a tomar sus posiciones irrenunciables.
En la olla.
El abogado Cedeño, pidiendo que los tres reyes magos le levanten el fuero a los 34 padrastros señalados. Dice que nada de eso de que a unos sí y a otros no. Veremos.
Complot.
Me dicen que hoy habrá una reunión cuatriñúa de los transportistas alborotadores por un hotel en el sector norte de la ciudad. ¡Ataja!
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
PAN gastó 43.3 millones en comida en solo 4 meses
Cuatro meses antes de las elecciones del 4 de mayo de 2014, el Programa de Ayuda Nacional (PAN) gastó 43.3 millones de dólares en compras de bolsas con comida. Un informe oficial al que tuvo acceso La Prensa detalla que entre enero y marzo se gastaron 27.3 millones de dólares y en abril 16 millones. En total, entre 2013 y 2014, el PAN gasto 57 millones de dólares en bolsas de comida. Todo ese derroche de dinero se dio durante la administración de Rafael Guardia Jaén, quien entonces era director ejecutivo del PAN y quien se encuentra detenido desde el 20 de noviembre pasado bajo los cargos de peculado y corrupción. (La Prensa)
Las empresas beneficiadas
Al menos 60 empresas fueron contratadas por el PAN para suministrar las bolsas de comida. Las más beneficiadas fueron Gasofi, S.A.(3.6 millones) y Froggie Market, S.A. (2.9 millones). También recibieron contratos millonarios Importadora Futuro 2001, S.A. (1.9 millones); Ravic, S.A. (1.8 millones); Proveedora Mercurio (1.7 millones); Contrataciones Lourdes Valle, S.A. (1.7 millones); Ventas y Suministros Joshna, S.A. (1.4 millones); D.A.A. Supplies (1.4 millones); San Gayetano, S.A. (1.4 millones); Galgo Paper Inc. S,A. (1.3 millones); Turkmark Company, S.A. (1.2 millones) y otras. (La Prensa)
Unas empresas afortunadas
Curiosamente, la compañía contrataciones Lourdes Valle, S. A. también ofreció capacitaciones por valor de miles de dólares en el Programa “Mi Primer Empleo” cuando el programa estaba a cargo de la otrora ministra de Trabajo, Alma Cortés. A esa empresa también le adjudicaron contratos para ofrecer capacitaciones en el Instituto Nacional de Formación y Desarrollo Humano (INADEH). Algunas empresas además de suministrar vivieres incursionaban extrañamente en otras áreas dedicadas a la construcción, al sector marítimo e incluso a la venta y distribución de armas. Constructora Botsa, S.A. fue una de ellas. (La Prensa)
Oficialistas tendrían equipo de espionaje
Importantes figuras del Partido Panameñista estarían vinculadas al espionaje telefónico, de acuerdo con fuentes oficiales a las que tuvo acceso Panamá América. Miembros del partido gobernante habrían adquirido una máquina ucraniana para interceptar teléfonos celulares, la cual esta siendo utilizada contra los adversarios políticos de la administración de Juan Carlos Varela y las pocas voces de la sociedad civil que han criticado los actos de su gestión. La fuente reveló que un grupo de los panameñistas busca ampliar su capacidad de espionaje telefónico y ha tratado de comprar nuevas máquinas interceptoras en Israel. (Panamá América)
Un vacío legal en la compra de estos equipos
En Panamá existe un vacío legal para regular la compra de equipos tecnológicos que puedan ser utilizados para escuchas telefónicas. Los acercamientos para la compra de estos equipos en Israel los estaría haciendo el empresario Rolando Eisen. A juicio de Luis Fuentes Montenegro, quien fuera ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional y abogado de profesión, es muy fácil que una persona pueda adquirir un equipo para interceptar llamadas telefónicas. Sin embargo, el abogado Miguel Antonio Bernal afirma que existen normas internacionales que regulan la venta de estos equipos. (Panamá América)
Sin acusados por la perdida del equipo de espionaje
El actual director del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López, presentó una denuncia por la supuesta pérdida de un equipo para llevar a cabo escuchas telefónicas que fue adquirido durante la Administración Martinelli. Fuentes vinculadas a la investigación informan que todavía no hay imputados en esta investigación. Alejandro Garuz y Gustavo Pérez, quienes ejercieron el cargo de Secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, han mantenido la posición que durante su gestión el equipo no estuvo en el inventario de la entidad. (Panamá América)
FP cubrió desfalco con un único deposito en el Banco Universal
Para tapar un hueco de 12.2 millones de dólares, evitar la liquidación de la empresa y tal vez la cárcel de los directivos de la casa de valores Financial Pacific, se abrió una cuenta en la sucursal del Banco Universal en la ciudad de Panamá y en ella depositaron el dinero por medio de un cheque La Estrella de Panamá tuvo acceso al registro de depósito de la cuenta 8507 del Banco Universal. El registro tiene fecha de 4 de enero de 2013 y esta a favor de la cuenta de Financial Pacific en esa entidad bancaria, abierta ese mismo día y la cual recibió la totalidad del dinero que habían declarado faltante los accionistas de la casa de valores. (La Estrella)
FP abrió cuenta para tapar el desfalco
La Estrella de Panamá publica hoy la copia del registro del deposito hecho por la suma de 12.2 millones de dólares. Seis días después de hecho el deposito, West Valdés—entonces presidente de Financial Pacific—saneó el desfalco. El entonces presidente Ricardo Martinelli se pronunció al respecto y parecía conocer al detalle los movimientos previos necesarios para recaudar los fondos. Hasta ese momento, Financial Pacific no tenía una cuenta en el Banco Universal. Mayte Pellegrini esta acusada por los directivos de Financial Pacific de ser la causante del millonario desfalco. (La Estrella)
El origen del dinero…un misterio
El superintendente del Mercado de Valores, Juan Manuel Martans, declaró que cuando los ejecutivos de Financial Pacific sanearon el desfalco, él pregunto a los bancos el origen del dinero y estos le respondieron que “no podían revelar la procedencia del dinero porque la Superintendencia del Mercado de Valores no es el ente regulador de esta materia, sino la Superintendencia de Bancos”. Cuando se subsanaron las finanzas, la Superintendencia del Mercado de Valores dio luz verde a la empresa para vender la compañía a los actuales dueños, el Grupo Sampaio de Brasil. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)
Procuradora General hace promesa
La procuradora general, Kenia Porcell, fue clara. Afirmó, sin temblarle la voz, que “tengan la certeza que voy a investigar lo que tenga que investigar”. Para ello, la jefa del Ministerio Público ha comenzado con una serie de cambios internos, como rotaciones y evaluaciones al personal, en especial a los 121 fiscales que componen la institución. “El periodo de evaluación no va a durar mucho tiempo…espero tener en dos semanas el panorama claro para una restructuración inicial” dijo Porcell. Porcell debe ejercer el cargo de Procuradora hasta el año 2025. (Metro Libre)
Bajo presupuesto limita creación de fiscalías
La tarea no parece fácil para la nueva procuradora general, quien admite que la falta de presupuesto es una limitante para la creación de algunas fiscalías especiales que le gustaría poner en funcionamiento. Ejemplo de ello es la creación de las fiscalías especializadas en delitos contra el ambiente. Porcell añade que además de los casos de alto perfil mantendrá una acción permanente contra el crimen organizado. La funcionaria ha iniciado visitas a los diferentes medios y el pasado jueves 8 de enero visitó las instalaciones de Metro Libre, donde fue atendida por miembros de la junta directiva de la empresa. (Metro Libre)
Sociedad Civil quiere ser tomada en cuenta
La mayoría de las designaciones a los cargos públicos hechos por el Ejecutivo y el Legislativo, han sido duramente criticadas por algunos sectores de la sociedad civil, quienes sostienen que no se les han hecho las consultas necesarias para la escogencia de estas figuras. Carlos Herrera Morán, del Colegio Nacional de Abogados, opina que algunos nombramientos demuestran que se han escogido a los funcionarios por su militancia política y no por su trayectoria. Diógenes Galván, del Movimiento Independiente, afirma que “este gobierno no quiere entender que debe involucrar a la sociedad civil. (Hora Cero)
Análisis del fuero electoral será apegado a la ley, Valdés
El magistrado del TE, Eduardo Valdés Escoffery, aseguró que aun no se analiza la solicitud de levantar el fuero electoral a 34 diputados de la Asamblea Nacional y que, dependiendo de las evidencias que entregue la Corte Suprema, se determinará si se amerita levantarlo o no, siempre apegado a la ley. En tanto, la diputada PRD, Zulay Rodríguez, opina que la razón de la petición elevada recientemente por el magistrado presidente de la Corte Suprema es porque siente temor de ser investigado. “Esta es una amenaza subliminal de que si tu me investigas a mi, nosotros los vamos a investigar a ustedes” afirmó la diputado perredista. (Hora Cero)
Desafíos de una obra ferroviaria
La Línea Dos del Metro de Panamá, esta próxima a licitarse, pero tiene varios retos técnicos y constructivos a ser superados. Como se trata de una línea ferroviaria completamente elevada, debe garantizar las mínimas afectaciones a los viaductos y puentes peatonales a lo largo de la avenida Domingo Díaz. Además, cuando comiencen los trabajos se tendrá que velar porque el tráfico en la vía se mantenga fluido y reparar cualquier daño al a carretera, recientemente ampliada a un costo de más de 200 millones de dólares. (La Prensa)
Los retos de la Línea Dos del Metro
La Prensa publica hoy un reportaje sobre los retos de construir la Línea Dos del Metro, que tendrá 21 kilómetros de extensión. Hasta ahora, se estima que se tendrán que intervenir y compensar 300 negocios, grandes y pequeños. La Línea Dos seguirá un recorrido desde el puente de San Miguelito hasta el corregimiento 24 de Diciembre y en su recorrido deberá mantener los nueve viaductos y diez puentes peatonales ubicados sobre la vía Domingo Díaz. La fecha de la licitación esta fijada para el próximo 30 de enero. (La Prensa)
Baja la cifra de fracasos
Los resultados preliminares del Ministerio de Educación indican que 5,000 estudiantes menos participarán en el proceso de recuperación académica que se inició el pasado 5 de enero, si se comparan las cifras oficiales del año escolar 2013. La estimación que reposa en la Dirección Nacional de Educación arrojó que 32,000 estudiantes de media y premedia presentaron deficiencias en una o más asignaturas. La cifra representa un 8% de la población estudiantil que el MEDUCA atiende en 3,200 escuelas oficiales del país. (Panamá América)
Aprende al Máximo, la nueva propuesta del MEDUCA para 2015
La ministra de Educación, Marcela Paredes anunció una pausa en proyectos educativos para el año escolar 2015, tales como Entre Pares, Tecnología Para Todos y Transformación Curricular. En su lugar, la funcionaria declaró que el MEDUCA se focalizará en proyectos que prometen atender a la población estudiantil en forma integral. Aprende al Máximo es la propuesta que afina el Ministerio de Educación. “Más que invertir en el contenido de formación académica, aspiramos a tener un programa en la enseñanza de las matemáticas, de las ciencias…y en eso vamos concentrar nuestros recursos” dijo la titular de Educación. (Panamá América)
Cobranzas del Istmo recurre a De La Guardia
Cobranzas del Istmo presentó un recurso de apelación por la decisión de la Dirección General de Ingresos de cancelarle el contrato para el cobro de los tributos morosos. Así lo dio a conocer el director general de Ingresos, Publio Ricardo Cortés, quien advirtió que la reclamación se encuentra en el despacho del ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia. Al ser preguntado sobre el recurso, Cortés indico: “la dirección a mi cargo actuó en ese tema y no quiero emitir más comentarios al respecto”. (La Estrella)
Los antecedentes del proceso administrativo
Cobranzas del Istmo tenía desde el 25 de agosto de 2010 un contrato para actuar como gestor de cobros en la recuperación de la morosidad tributaria. La anulación del contrato llevada a cabo por el director general de Ingresos se basa en el fallo de la Corte Suprema de Justicia que anuló la creación de la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos y ordenó la reviviscencia de la Dirección General de Ingresos. El fallo de la Corte señaló que la captación de rentas nacionales no puede hacerla una entidad autónoma ni privada pues ello corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas. (La Estrella)
Molejón, en abandono
En abandono. Así cataloga la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) la situación en la mina Molejón, ubicada en el distrito de Donoso, provincia de Colón y que es operada por Petaquilla Gold, filial de la minera canadiense Petaquilla Minerals. La ANAM contrató a la consultora SGS para que levantara un informe independiente que determinara el estado de la mina. El informe reveló el hallazgo de 28 incumplimientos al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por parte de Petaquilla. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Corte beneficia a Benicio Robinson
La Corte Suprema de Justicia ordenó la prescripción y el archivo de una querella penal presentada contra el diputado y actual presidente del PRD, Benicio Robinson, por falsificación, estafa y asociación ilícita en el traspaso de terrenos en la provincia del Bocas del Toro. La querella fue presentada en 2005 por Omar Chen, entonces director de la Lotería Nacional de Beneficencia. Chen acusó a Robinson y a tres personas más de presuntamente hacer una reunión fraudulenta de la junta directiva de Transporte y Edificaciones del Atlántico, S.A. para segregar y luego vender cuatro terrenos de una finca a nombre de la misma sociedad. (La Prensa)
Rescatan a empresario plagiado por falsos policías
Las autoridades lograron liberar a Jorge Luis Jurado, ejecutivo de la empresa Hyundai, quien permaneció secuestrado por 48 horas. Así lo confirmó una fuente judicial que explicó que la victima fue liberada en el área oeste de la provincia de Panamá. La fuente indicó que el empresario presenta algunos golpes pero se encuentra fuera de peligro. El secuestro se llevó a cabo en la noche del pasado jueves 8 de enero y los sospechosos son un grupo de venezolanos y colombianos. Cinco personas están bajo investigación. (Panamá América)
96 millones recibió el Estado en 2014 de los juegos de azar
El sueño de muchos panameños es obtener más dinero del que actualmente ganan en sus trabajos. Tal vez por ello es que cada día más personas asisten a los centros de juegos de azar con la esperanza de ganar algún dinero. Ello se refleja en los ingresos de los centros dedicados a esta actividad y en los ingresos que deriva el Estado. El secretario ejecutivo de la Junta de Control de Juego (JCJ), Eric Ríos, reveló que en el 2014 el Estado recibió la suma de 96 millones de dólares en concepto de las recaudaciones provenientes de los juegos de azar. (Panamá América)
El Estado ha pagado el 39% de la ciudad hospitalaria
En enero del año pasado, el entonces director de la Caja de Seguro Social, Guillermo Saez Llorens, anunció que el edificio de Urgencia de la Ciudad Hospitalaria se entregaría en mayo de ese mismo año. En junio de 2014, faltando un mes para el traspaso de poder a las nuevas autoridades, Saenz Llorens reconoció el retraso en las obras y señaló que la nueva fecha de entrega sería diciembre de ese año. Sin embargo, a la fecha—sin haberse recibido oficialmente ningún edificio—la Caja de Seguro Social ya ha pagado 230 millones de dólares a la contratista. (La Estrella)
Junta directiva de la CSS espera informe
Lo anterior fue afirmado por el presidente de la junta directiva de la Caja de Seguro Social, Ramiro De León. El directivo señaló que aun no se ha analizado el tema en la junta directiva porque se esta a la espera del informe técnico sobre la obra que le ha sido solicitado al director de la CSS, Estivenson Girón. “Necesitamos ese informe para evaluar lo contratado y lo que se ha construido” dijo De León. En una primera inspección al megaproyecto, Girón detectó problemas de suministro de agua potable, de acople eléctrico, zonas inundadas y paredes de gypsum, incompatibles con la actividad hospitalaria. (La Estrella)
CSS falla, luego de seis años
Seis años después y luego de dos elecciones generales, el pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional una disposición del Código Electoral que impide a los candidatos independientes para alcalde y representante ser postulados por un partido político. La demanda de inconstitucionalidad fue presentada por el abogado Miguel Antonio Bernal, en el año 2008, contra el ultimo párrafo del articulo 257 del Código Electoral. Con ponencia del magistrado Oyden Ortega, el pleno de la Corte, en un fallo unánime, declaró inconstitucional esa norma. (La Prensa)
Restringen trafico en la carretera Chiriquí-Bocas
La carretera Chiriquí-Bocas del Toro registra hundimientos en partes de la calzada, debido a las lluvias que se registran en la cordillera central, por lo que el tráfico ha sido restringido por las autoridades. Los puntos afectados son Willie Mazoo y Cabello de Angel 1 y Cabello de Angel 2, lugares que hace más de cinco años vivieron una situación similar, cuando se hundieron esos tramos en la carretera que une a Bocas del Toro con el resto del país. Fuentes del Ministerio de Obras Públicas indican que sus cuadrillas trabajan afanosamente en la reparación de la vía. (La Prensa)
OCDE analizará mejoras legales para la región
Hoy se evaluarán las recomendaciones de la Organización para la Operación y el Desarrollo Económico (OCDE), en materia de estudios de mercados en Latinoamérica, como parte de un proyecto regional financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido. El evento se llevará a cabo en el Ministerio de Comercio e Industrias y contará con la participación de representantes de Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, México y Panamá. El estudio supone un informe de la OCDE que incluye recomendaciones para mejorar el marco legal e institucional de los países evaluados. El informe final debe presentarse el próximo 18 de marzo en Chile. (Panamá América)
Oyden Ortega, ponente en la querella contra Martinelli
El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Oyden Ortega, fue asignado como ponente en la querella que le pasado 7 de enero fue interpuesta por el excandidato presidencial Juan Jované en contra del expresidente Ricardo Martinelli. La ponencia le fue asignada a Ortega el pasado jueves en el reparto que ese día se llevó a cabo en la Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia. Martinelli, actual diputado al PARLACEN, ha sido acusado de abuso de autoridad y peculado en razón de las irregularidades encontradas en el Programa de Ayuda Nacional (PAN). (Panamá América)
Corte Suprema rinde informe
La Estrella de Panamá publica hoy, a página entera, una carta que lleva la firma del magistrado presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado. La misiva esta dirigida a Eduardo Quiroz, presidente de La Estrella de Panamá y en su primer párrafo aclara que una noticia publicada por ese medio “esta errada en su contenido”. La misiva aclara la solicitud elevada a la Contraloría General y a la Unidad de Análisis Financiero por Ayú Prado para que se realizaran auditos a sus cuentas bancarias. La nota contiene también información estadística sobre los negocios tramitados por los magistrados de esa corporación de justicia. (La Estrella)
Expertos buscaran pistas en el sendero El Pianista
Un ultimo intento por encontrar restos óseos de las jóvenes holandesas Kris Kremers y Lisanne Froon realizará la fiscal de Chiriquí, Betzaida Pitti, quien planea, junto con un grupo de 22 personas, llevar a cabo una expedición al sendero El Pianista, en el distrito de Boquete y al sector de Altos de Romero, en la provincia de Bocas del Toro. Fue en este último sitio que se hallaron la mochila y algunos restos óseos de las chicas que desaparecieron el 1 de abril de 2014 mientras recorrían el sendero. Seis perros holandeses, con sus guías de la misma nacionalidad, y unidades de la Policía Nacional participarán en la expedición. (La Estrella)
Ultima hora
Noticias emitidas en los espacios informativos televisados de la mañana de hoy dan cuenta del allanamiento a las residencias de Gustavo Pérez y Alejandro Garuz y la subsiguiente detención preventiva de los mismos. Garuz y Pérez fueron en la administración de Ricardo Martinelli secretarios ejecutivos del Consejo de Seguridad. Los mismos son investigados por la pérdida de un equipo para interceptar comunicaciones telefónicas valorado en más de 13 millones de dólares. La noticia fue transmitida en los espacios de noticias de las principales televisora del país. (VAMAGA)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
TODOS SOMOS CHARLIE.
En Francia y en varios otros países, millones de personas se reunieron ayer para repudiar el terrorismo, exigir tolerancia y defender la libertad de expresión. La cita, sobre todo en París, fue histórica. Tanto, que Netanyahu y Abás marcharon a metros de distancia. En Panamá, la concentración en solidaridad a las víctimas será hoy a las 10:00 a.m. en la Plaza de Francia (en el Casco Antiguo). Participemos y seamos solidarios… porque Charlie no es quien apoya la publicación que generó la ira de los asesinos, sino quien es consciente de que nada –nada– justifica una represalia así.
DISPARATE.
Esta semana, el proyecto que prohíbe el cobro de estacionamientos privados y obliga a los dueños de esos lotes a dar gratuitamente el servicio, tiene previsto recibir la estocada semifinal, o sea, el tercer debate. La idea –de Leandro Ávila y Patacón Ortega, anote– no solo atenta contra la libre empresa, sino que abre la puerta para que mañana a los flamantes diputados se les ocurra prohibir el cobro de honorarios médicos, legales y de cuanto servicio privado les incomode pagar. Lo que deberían es regular el cobro –ponerle un tope y condicionar el cobro al estado del lote, por ejemplo– y promover la construcción de estacionamientos públicos.
RELOJ EN CONTRA.
La semana empieza con un fiscal electoral nervioso, viendo con qué otros recursos puede proteger su fuero y su nombre pisoteado por él mismo. A ver si se pone a trabajar en las funciones por las cuales recibe un salario –salariazo, mejor dicho–, porque hasta ahora, a quien más ha defendido es a él mismo. Por otro lado, los que han tenido un despertar no muy agradable son Gustavo Perez y Alejandro Garuz, dos ex secretarios ejecutivos del Consejo de Seguridad que han mantenido total silencio en el caso del equipo perdido que costó mas de 13 millones de dólares.
DESCARADO.
Al que ni le van ni le vienen las críticas por su designación es a Alberto Cigarruista, que el sábado estaba de lo más relajado en el Desfile de las Mil Polleras. No le da pena ni haber admitido lo que dijo ni haber sido desmentido por el Presidente. Si de verdad fuera su amigo, renunciaría. ¿No se ha dado cuenta que no hay una persona que públicamente haya defendido su nombramiento? Y el que fue ayer a Changuinola para hablar con los afectados de los enfrentamientos por la ley chorizo fue Luis Ernesto Carles. Tiene que haber llegado entafilado por allá, porque en 2011, cuando fue a mediar con los indígenas, casi lo linchan.
Confabulario (Panamá América)
Peor que nunca
Los criminales están jugando con los estamentos de seguridad del Tortugón. El secuestro de un reconocido empresario los dejó al desnudo.
Lo chistoso
Lo peor de todo es que informaron del rescate del empresario, pero la gente quiere seguridad para que no la secuestren. Estrategia errada.
Las máquinas
Se supo que los teléfonos de los secuestradores fueron pinchados desde la Poli. Las maquinitas andan por allá y no es broma.
Jubilado
Mr. Bull aceptó que le gustaría volver a sentarse en la silla presidencial de San Felipe. La gente de su partido no ha parado de burlarse.
Guerra interna
Mientras Chiqui y Mr. Bull andan aspirando, las fichas que controlan el CEN están más enamorados que nunca de los ñames.
En la papa
Un sapo asegura que dentro de los pactos de rebuscabilidad se contemplaron varios nombramientos y notarías. Es por eso que hay perredistas en la papa.
Secretos
En el IMA todo es un misterio. Nadie se atreve a hablar de las importaciones y el acarreo de mercancía. Ni en su web hay nada de ese cuento.
Un escándalo
Los nicas están promocionando su canal con imágenes y videos del Canal de Panamá. ¿Qué tiene que decir La Mala de todo esto?
El negociador
Cierran las calles en Changuinola y mandan al Fraile Motosierra a negociar. Es como un dejavú… solo faltó el llanto descontrolado.
Decepcionada
Magaly anda decepcionada por las acciones inconsultas del Gobierno. Entrevistan gente seria y terminan eligiendo a un político amigo. Fuerte.
La Llorona (La Estrella)
OFENSIVA OFICIAL
Quienes saben lo que está pasando aseguran que esta semana se inicia una fuerte ofensiva oficial para denunciar a los que se apropiaron de fondos públicos o utilizaron estos dineros para la pasada campaña electoral.
FICHAS ALINEADAS
Se estaba a la espera de que el Camaronero de Vacamonte y la Procu con nombre de país africano estuvieran firmes en sus cargos para emprender las acciones legales.
LLUVIA DE DENUNCIA
Se espera que en los próximos días se presente ante el Ministerio Público una serie de denuncias por los supuestos abusos durante el gobierno de los locos.
CONSOLACIÓN
Hay un grupo que coordina un abogado con apellido que salta mucho que estaba preparando todas las denuncias que se empezarán a presentar en los próximos días. Es el premio de consolación.
CON LOS DE PACTO
Dice que incluso en la oficina de la Avenida Balboa, el Muñeco que Pasea metió a su ficha como tercero del Camaronero de Vacamonte con el compromiso de darle valor a todas estas denuncias y procesarlas con celeridad
DECISIÓN DE PACHA
El mismo Pacha giró instrucción a todos los funcionarios para que presenten lo más pronto posible toda la documentación requerida para que inicien las investigaciones.
ESTRATÉGICOS
Los que están inquietos y también preparan su andanada interna son el Gato Fenicio y el Toribio. Están cuadrados y dispuestos a hacer lo que tengan que hacer para que no les quiten lo que queda del PRD.
MIEDO A REFORMAS
A lo interno, hay mucho nerviosismo por esta alianza sobre todo en momentos en que está en planes la modificación al estatuto. Recuerdan que no es la primera vez que el Toribio rescata al PRD de las cenizas.
CINTA COSTERA I
Definitivamente que la Cinta Costera, uno, dos y tres se consolida como destino para momentos de descanso, diversión y ejercicio en familia. No había un solo estacionamiento libre este fin de semana.
CINTA COSTERA II
La seguridad a cargo del SPI estaba excelente, lo que sí se está convirtiendo en una plaga que crece como hongo es la cantidad de buhoneros, vendedores de hot dog , chorizos, carne en palito y otros.
NI ESTA BOCA ES MÍA
Activistas en Derechos Humanos se preguntan dónde o en qué está la comisión legislativa de la Mujer y su presidenta no ha dicho nada por los femicidios en Coclé, Panamá Oeste y Veraguas. ¿En qué andará?
TAN EXTRAÑADOS
Los bugabeños aseguran que una vicealcaldesa pintó las paradas con anuncios de su empresa y sin licitación. ¡Más bien!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Estancado.
Me cuentan que el ministro mopero sigue parchando con el mismo asfalto malo de los tiempos de Pepito sobreprecio. ¿Y el cambio?
Estampa.
Siguiendo con el ministro mopero, se supo que llega a las reuniones del Consejo de Gabinete con una pinta de obrero. ¡Ni que él mismo saliera a parchar los huecos!
Impulso.
Un sapo me asegura que esta semana se estarán presentando nuevas pruebas para reabrir el caso de rebusca que supuestamente se armó la Desalmada en los tiempos cuando reinaba en Plaza Edison.
¡Chuzo!
Para los que aún se escandalizan con los casos de corrupción, se supo que en los cuatro meses previos a las elecciones se fumigaron 43 melones, ¡pero del Cajetón!
¡Chuzo! 2.
Según me dicen, para este nuevo escándalo con la plata de los asegurados, se salieron con la misma táctica de rebusca de empresas brujas recién creadas, y sin número de patrono para pago de prestaciones. ¡Ataja!
Pachanga.
Me comenta un fiestero tableño que el sábado la delegación de Anati tenía más ritmo y alegría que varias delegaciones de instituciones que pagaron un billete para llevar hasta caro alegórico. ¡Joooooo!
Estacionamientos.
La rivalidad entre Morticia y Anita es lo que motivó la abstención de la ex súper poderosa para el proyecto de estacionamientos gratis. Me preguntan si esto hará que se vaya por la borda el caso del Blower.
Exagerados.
Me soplaron que los precios por la feria boqueteña están por las nubes. Dicen que los bien cuidaos cobran de 4 a 6 balines, y si quiere tomarse un buen café, prepare el bolsillo, porque cuesta entre 6 a 9 palos.
Ambición.
Me cuentan que ya Míster Bull asomó los cachos ayer, y dijo que está ‘sopesando’ la idea de ser candidato a la presidencia en el 2019. El sapo le dice que el trecho es largo, y la corriente en contra mucha. Ya veremos.
Charlie Hebdo.
Todos a la plaza de Francia hoy a las 10 a. m. para demostrar el apoyo de los panameños al pueblo francés, y a la libertad de expresión.
Rescate.
Me dicen que Pacha, Aguilera y Kenia se anotaron un poroto al liberar sano y salvo, aunque machacado, a un empresario que estuvo secuestrado durante tres días en una casa de Gorgona. Los secuestradores extranjeros.
Rescate 2.
Según la información que se regó en las redes, el empresario es de muy bajo perfil, no usa redes sociales, y aun así lo tenían fichado y se lo llevaron usando un falso retén en Punta Pacífica. ¡Ojo!
Viajeros.
Un sapo me anda pidiendo que averigüe cómo andan las millas de viaje del jefe del Gil Ponce y su colega con apellido de felino grande.
Revancha.
Me soplan que los diablos rojos y taxistas están pensando apoyar a los del Retro Bus en la huelga venidera, en venganza porque el Gobierno no les da cariño después de viejos favores.
Versión.
Los sapos chismosos dicen que el Muñeco que Pasea fue quien nombró a Orsuelo Contable como fiscalizadora del mar, para garantizar su retorno al ‘business’ luego del apoyo en las elecciones.
La Pulgada (Metro Libre)
Je suis Charlie
A las diez de la mañana, todos a la embajada de Francia, para decir no al terrorismo y la intolencia y expresar solidaridad con la prensa y el pueblo de Francia. Es un evento de solidaridad al cual no se debe faltar.
Confirman protesta
Los gremios magisteriales confirmaron que el 14 de enero, cuando Lucy Molinar se presente a declarar en la fiscalía anticorrupción, en el edificio Avesa, le van a organizar un piqueteo masivo.
Audio escandaloso
Audio de joven y dos funcionarios es un escándalo tipo ‘Hollywood’. Hay ya dos reggaes y amenazas de demandas.
¿La despidieron
Dicen que a la joven de la voz la despidieron del Gobierno. Nadie niega, ni confirma, pero el chisme sigue.
En lista de espera
Comenzando el 2015, todavía no hay subdirector en el Seguro Social. Cargo debe definirse antes del día treinta.
Cartita de reyes
El 31 de diciembre en varias instituciones y ministerios hubo despidos. Año nuevo y también gente nueva.
¿Y el plan de verano?
El plan de reparación de las calles para el verano es un misterio. ¿Quién en el MOP tiene que divulgarlo para que los ciudadanos sepan?
¿Tomar de sorpresa?
Los policías del tránsito se esconden y cuando multan a los conductores no s leen las normas que han infringido.
Mano peluda
Varias protestas que se han dado en últimos dos meses, con tinte político, sobretodo las de los “precaristas”.
El primer paso
El Contralor se reunirá hoy con la ministra de Educación para coordinar las auditorías que se realizarán en la institución. Las mochilas son el comienzo, también investigarán las adendas de todas las escuelas y gimnasios.
El primer paso II
Todos los construidos en la administración de Lucy Molinar. ¿ Los treinta melones? En el café Coca Cola dijeron ayer que pronto será noticia el caso de un político y treinta melones. Los que saben no dan pistas.
El agua y la basura
En Arraiján, si no se va la luz, la basura no la recogen a tiempo o hay cortes de agua seguidos. El IDAAN y la ASEP tienen que mirar hacia este distrito, que es ya una ciudad con muchas necesidades y expectativas.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
En el sector de Naos, en La Chorrera, piden incrementar operativos policiales, pues las bandas delincuenciales se apoderan del lugar.
CENTÍMETRO
Varias comunidades del distrito de Capira exigen al IDAAN implementar un proyecto para abastecerlos totalmente de agua potable.
METRO
En diversos sectores del corregimiento de Juan Díaz en la capital, los vecinos piden que se haga una buena recolección de la basura.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Se violaron derechos fundamentales
Ningún secreto estuvo a salvo de la operación de interceptación de conversaciones que se desarrolló durante la presidencia de Ricardo Martinelli. La intimidad de políticos de oposición, periodistas, sindicalistas, empresarios y dirigentes de la sociedad civil estaba en manos del Consejo de Seguridad Nacional. Al exministro de Relaciones Exteriores, Samuel Lewis Navarro, por ejemplo, le interceptaron varias conversaciones que sostuvo con figuras importantes de Estados Unidos. El dirigente del PRD es una de las 150 personas cuya intimidad fue violada. (La Prensa)
Levantan cargos contra Garuz y Pérez
Alejandro Garuz y Gustavo Pérez, dos de los cinco secretarios del Consejo de Seguridad Nacional de la era de Ricardo Martinelli, fueron imputados ayer por la Fiscalía Auxiliar por cargos de violación a la intimidad y al secreto. Ambos exfuncionarios fueron conducidos a la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) en Ancón, luego de que sus residencias fueran allanadas. El secretario general de la Procuraduría, Rolando Rodríguez Cedeño, informó anoche que por este caso se llevaron a cabo once diligencias de allanamiento en Panamá, Chiriquí, Coclé y Veraguas. (La Prensa)
La notificación de las víctimas
El diputado panameñista José Luis Varela es otro que esta en la lista de los de personas cuyas conversaciones fueron interceptadas. Tanto él, como Samuel Lewis Navarro, ya se han notificado ante la Fiscalía Auxiliar. “Había conversaciones entre mi esposa y mi hijo…había información de correos y conversaciones personales que fueron grabadas” dijo Varela. Las autoridades incautaron cientos de hojas de transcripciones de conversaciones telefónicas y de correos electrónicos de cientos de panameños, entre los que figuran los perredistas Mitchell Doens, Francisco Sánchez Cárdenas y Ernesto Pérez Balladares. (La Prensa)
Pinchazos con tecnología israelí
La tecnología israelí, utilizada por el gobierno del expresidente Ricardo Martinelli para llevar a cabo las escuchas ilegales, es capaz de tener acceso absoluto a los teléfonos inteligentes con un software espía sin dejar rastro alguno. Según las autoridades judiciales, el equipo—cuyo paradero se desconoce aún—grababa las conversaciones y hasta las fotos de los celulares de los personajes espiados. Los operadores del espionaje estatal podían tomar el control del dispositivo de la cámara integrada al celular para filmar el entorno del usuario. (La Prensa)
Las declaraciones de Martinelli
El expresidente Ricardo Martinelli evitó hablar con La Prensa. Sin embargo, en Radio Panamá culpó al actual gobierno de los procesos judiciales en marcha y alegó que se lleva a cabo una persecución política. “Las personas que están siendo acusadas, no se les cumple el debido proceso” afirmó el exmandatario, cuyo hijo, Luis Enrique Martinelli, esta casado con Marelisa Garuz, hija de Alejandro Garuz. Por su parte, el presidente Juan Carlos Varela se desligó del asunto… “eso es tema del Ministerio Público”. La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre este proceso penal. (La Prensa)
A Garuz y Pérez se les violaron sus derechos
El expresidente Ricardo Martinelli aseguró que existen argumentos suficientes para sustentar que el proceso que se le sigue a los exdirectivos del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz y Gustavo Pérez, es producto de una persecución política. El exmandatario expresó en su cuenta de Twitter que se ha violado el debido proceso en contra de ambos exfuncionarios y subrayó que para proceder a una conducción primero debieron existir dos citaciones legales previas. Garuz y Pérez fueron detenidos ayer de manera simultánea durante los allanamientos que se hicieron a sus residencias. (Panamá América)
Persecución política y abuso de autoridad
Las palabras del exmandatario se sustentan en las declaraciones que dio el fiscal auxiliar, Marcelino Aguilar, quien expresó que ambos exfuncionarios están en calidad de aprehendidos. Para el abogado Alejandro Pérez, la conducción no cabía en esta ocasión pues se está ante un caso con pena inferior a los cuatro años de prisión, por lo que el delito imputado no es considerado grave. En tanto, el abogado Cristóbal Arboleda, declaró que “existe un absoluto hermetismo en estas investigaciones…como que hay una orden que a la defensa se le tiene que ocultar todo”. (Panamá América)
Las declaraciones de la Procuradora
La procuradora general, Kenia Porcell, declaró que las investigaciones previas a los allanamientos lograron encontrar información dentro de unas computadores y otros dispositivos con los cuales se estableció que se llevó a cabo la violación de la intimidad de unas 150 personas. Las pruebas, reconoció la procuradora Porcel, fueron recabadas en un tiempo record de diez días. Es decir, desde que ella tomó posesión como jefa del Ministerio Público, el pasado 2 de enero. Porcell, sin embargo, señaló que este es un caso distinto al denunciado por el actual director del Consejo de Seguridad, Rolando López. (Panamá América)
Cuestionamiento a las actuaciones judiciales
El hecho de que la actual procuradora general haya trabajado en los primeros seis meses de este gobierno como asesora legal en el Consejo de Seguridad Nacional genera cuestionamientos sobre estas investigaciones. A esta conclusión llegaron los abogados defensores de los dos acusados en este caso, Gustavo Pérez y Alejandro Garuz. En conferencia de prensa, la procuradora Kenia Porcell rechazó los señalamientos. “Yo no tengo ninguna vinculación con ninguna actividad política” dijo Porcell. Panamá América publica hoy un reportaje sobre este proceso. (Panamá América)
“Contundente” es la vinculación de Pérez y Garuz con espionaje
En una inédita operación llevada a cabo ayer por la Procuraduría General, las residencias de Gustavo Pérez y Alejandro Garuz—ambos exdirectores del Consejo de Seguridad Nacional—fueron allanadas en horas de la madrugada y el Ministerio Público les formuló cargos por auspiciar escuchas telefónicas ilegales. Es larga la lista de las personas cuyas vidas privadas fueron sometidas a la intromisión de terceros usando tecnología de un equipo de escucha comprado durante la administración de Ricardo Martinelli, cuyo paradero aun se desconoce. (La Estrella)
Solicitan a las víctimas unirse a la querella
El Ministerio Público hizo un llamado a quienes tengan la sospecha de haber sido víctima de las interceptaciones telefónicas ilegales a que se acerquen a la Fiscalía Auxiliar para comprobar si, efectivamente, fue violada su intimidad sin que existiese una orden judicial. La procuradora Kenia Porcell informó ayer en rueda de prensa que se llamará a las víctimas para notificarles que sus conversaciones fueron violentadas a objeto de que decidan—por voluntad propia—si se unen al grupo de querellantes. Porcell dio explicaciones sobre la capacidad de los equipos interceptadotes. (La Estrella)
La capacidad de los equipos interceptadores
“Las auditorias forenses realizadas durante la instrucción del sumario confirmaron que se utilizó un equipo capaz de capturar la mensajería instantánea de los Blackberry, los correos electrónicos, los chats y además podían receptar el audio de ambiente, la agenda telefónica y la información contenida en la memoria del aparato. El equipo tenía un localizador geográfico que permitía establecer la ubicación del teléfono” detalló la procuradora Porcell. La evidencia encontrada en las computadoras del Consejo de Seguridad “es contundente”. (La Estrella)
Equipo de espionaje estuvo en Monte Oscuro
El equipo usado para espiar a los ciudadanos sin autorización judicial durante la administración de Ricardo Martinelli no estuvo en la Presidencia ni en el Consejo de Seguridad Nacional después de la derrota electoral de Cambio Democrático. Según la información recabada por el Ministerio Público, el equipo de espionaje estuvo en Monte Oscuro, corregimiento de Pueblo Nuevo, en una oficina privada….y de allí se le perdió la pista. La Estrella de Panamá posee información de que el equipo de espionaje estuvo operando inicialmente en el edificio 150 del complejo del Consejo de Seguridad Nacional. (La Estrella)
Crean Dirección de Auditoría Forense
El contralor general, Federico Humbert, anunció ayer la creación de la Dirección de Investigaciones y Auditorias Forenses (DIAF), que se encargará de los casos de corrupción de alto perfil. Humbert agregó que la nueva oficina auditará los casos de las compras de las mochilas escolares y otros casos denunciados durante los últimos meses. “La DIAF iniciará de oficio una investigación sobre la compra del equipo de espionaje” reveló también Humbert. “Aspiramos a tenerle a la Fiscalía de Cuentas y a las fiscalías anticorrupción los resultados de las auditorias en un corto plazo” indico el contralor general. (Metro Libre)
DIAF pretende cerrar la mora en las auditorías
El contralor general explicó que con la creación de esta oficina se pretende atender los más rápidamente posible las solicitudes de auditorías elevadas por las Fiscalías Anticorrupción, la Fiscalía de Cuentas y otras autoridades… “se busca evitar que las auditorías demore ocho meses, como ocurría en el pasado”. Humbert agregó que se reforzará el Departamento de Auditoria de la Contraloría General, contratando más auditores para que sean los funcionarios quienes hagan las investigaciones y no haya la necesidad de recurrir a servicios externos. (Metro Libre)
Diputados ven una amenaza en el levantamiento del fuero
Omo una medida de presión, ayer se presentó ante el Tribunal Electoral una carta firmada por 34 personas entre los que están miembros de la sociedad civil, para exigir el levantamiento del fuero electoral a los 34 diputados denunciados ante la Corte Suprema de Justicia, en días pasados, por el abogado constitucionalista Ernesto Cedeño. El abogado denunciante expresó que “no es correcto levantarle el fuero a unos y a otros no, porque todos los diputados utilizaron partidas”. Cedeño aseguró que su denuncia no responde a los intereses de Cambio Democrático, ni a los del magistrado presidente de la Corte Suprema. (Hora Cero)
El punto de debate
El abogado constitucionalista, Miguel Antonio Bernal, estima que es difícil que se acoja la solicitud de Cedeño pues, según él, “caimán no come caimán…los magistrados no se van a meter con los diputados, ni viceversa”. La diputada Zulay Rodríguez considera que la solicitud de Cedeño y la del magistrado presidente son “una amenaza subliminal”. Por su parte, el diputado panameñista, Luis Eduardo Quiroz, declaró que “fuera de las motivaciones que tiene el denunciante, esta acción es positiva para que se aclare en qué se utilizaron las partidas”. (Hora Cero)
Detectan fallas en minas de Colón y Los Santos
Deficiencias en los sistemas de erosión y manejo de deshechos sólidos fueron detectadas por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en los proyectos de cobre y oro concesionados a las mineras canadienses First Quantum, en Colón y Pershimco Resources, en Los Santos. Estos incumplimientos a la ley se suman a los de Petaquilla Minerals, descubiertos en la inspección que hizo la consultora SGS, contratada por la ANAM. En los tres proyectos controlados por empresas canadienses se han detectado fallas en el manejo de los deshechos y deficiencias en los controles de erosión. (La Prensa)
Mineras incumplen la legislación nacional
El director de Protección de la Calidad Ambiental de la ANAM, Yamil Sánchez, explicó que en Petaquilla Minerals se encontraron 28 incumplimientos al Estudio de Impacto Ambiental. En el proyecto de Cerro Quema, administrado por Pershimco Resourses, se descubrieron 11 incumplimientos al Estudio de Impacto Ambiental y se le hicieron 14 observaciones a la empresa. En el caso de Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum, las inspecciones descubrieron 17 fallas en la concesión. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema en su página de Economía. (La Prensa)
Panameños rechazan el terrorismo
En un acto de solidaridad con las víctimas del atentado al semanario Charlie Hebdo, un significativo número de ciudadanos panameños y extranjeros acudió ayer a la Plaza de Francia para colocar una ofrenda floral frente al obelisco erigido en honor a los constructores del Canal Francés. El acto tuvo como propósito expresar solidaridad con el pueblo francés y con las víctimas del atentado contra el semanario Charlie Hebdo. Una caricatura elaborada por reconocidos caricaturistas panameños fue exhibida en la plazoleta. La caricatura expresaba un rechazo al ataque terrorista. (Panamá América)
Un homenaje a los caricaturistas de Charlie Hebdo
El embajador de Francia en Panamá Philippe Casenave se mostró agradecido con el gesto de respaldo del pueblo panameño y las expresiones en defensa de los valores de la democracia, entre los que figura la libertad de prensa. Blanca Gómez, presidenta del Colegio Nacional de Periodistas y Filemón Medina, secretario general del Sindicato de Periodistas, hicieron un llamado a la reflexión y a la tolerancia, al tiempo que censuraron el atentado contra el semanario francés. Miembros de la comunidad francesa también participaron del evento. (Panamá América)
Zona Libre cierra con una baja de 3,378 millones
Los resultados no sorprenden a nadie. La serie de conflictos por los que atraviesa la Zona Libre de Colón auguraban un pésimo cierre de año 2014. Las proyecciones se cumplieron. El comercio disminuyó en más de 3 mil millones y hasta junio del año pasado se contabilizaban cerca de 5 mil empleos perdidos como consecuencia de una de las peores crisis que ha enfrentado el enclave comercial. Las causas son harto conocidas. Por un lado, el incumplimiento de pago de los comerciantes venezolanos y por el otro la imposición de un arancel ilegal y arbitrario por parte del gobierno colombiano. (La Estrella)
Comercio en ZLC cae 6,749 millones en 2 años
Giovanni Ferrari, de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre dijo que la probabilidad de cobrarles a los comerciantes venezolanos parece más díficil por el actual desplome en los precios del petróleo. Este año, la situación de la zona franca panameña se agravó al punto que el Gobierno ha tenido que intervenir para respaldar al enclave comercial, que aporta el 8% del Producto Interno Bruto. El Gobierno ha decidido suspender la ratificación del Tratado de Libre de Comercio con Colombia hasta tanto el país suramericano no elimine los aranceles impuestos a los productos reexportados de la Zona Libre. (La Estrella)
Bajan ley de aparcaderos
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó devolver a segundo debate el proyecto de ley No.10, que establece el uso gratuito de estacionamientos en los centros comerciales, hospitales y oficinas públicas, donde los consumidores hagan compras, adquieran bienes o reciban algún servicio. La propuesta, presentada por los diputados PRD, Leandro Ávila y Javier Ortega, estaba ayer en la agenda legislativa para su tercer y último debate. El proyecto, sin embargo, generó una amplia polémica con los sectores empresariales. (La Prensa)
Aprueban proyecto que cambia normas de avalúo
La Comisión de Economía de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en primer debate, el proyecto de ley No.43 que deroga artículos del Código Fiscal, en especial, en lo relativo a los nuevos valores catastrales tras los avalúos aplicados desde 2011, durante el gobierno de Ricardo Martinelli. La Ley 8 de 2010 provocó controversia debido a que se autorizó que los avalúos generales y parciales, se decretasen de oficio por la Dirección de Catastro y Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas. (La Prensa)
Proyecto corrige disparidades de la ley
La Ley 8 de 2010 permite que los avalúos puedan ser realizados por funcionarios o evaluadores privados—contratados por el MEF—cumpliendo la legislación de contrataciones públicas. En 2011 se iniciaron los avalúos de oficio en Punta Paitilla, Marbella, Punta Pacifica, Coco del mar y Costa del Este. Pero estos se suspendieron luego que gremios y propietarios de inmuebles lo solicitaran por el fuerte impacto en sus tributos, dado que el MEF, supuestamente, aplicó avalúos comerciales. El proyecto de ley elimina la opción de decretar avalúos de oficio y su ejecución por tasadores privados. (La Prensa)
Decisión sobre cuarto puente se anunciará pronto
Poco es lo que falta para que se conozca a qué decisión se ha llegado en relación a la construcción del cuarto puente sobre el Canal y por el cual pasará la Línea Tres del Metro de Panamá. El ministro para Asuntos del Canal y presidente de la Junta Directiva del Metro de Panamá, Roberto Roy, espera que dentro de poco tiempo se anuncie donde se ubicará y cual será la estructura final de este puente, teniendo en cuenta que se han estudiado cinco alternativas. Roy reveló que prontamente se reunirá con el presidente Juan Carlos Varela para informarle de los últimos resultados de los estudios técnicos. (Panamá América)
Pasaje integrado…a la vuelta de la esquina
Al ser preguntado sobre el pasaje integrado Metro-Metrobús, Roy explicó que la razón del retraso obedece a que se esta negociando con la empresa Mi Bus, pero una vez terminen las negociaciones y se llegue a un acuerdo, se anunciará la tarifa integrada. Roy dijo que espera que en dos meses hayan concluido las negociaciones con Mi Bus en forma satisfactoria y se pueda entonces definir la tarifa integrada. El funcionario reconoció la complejidad del tema pues por un lado el Metro tiene una tarifa muy baja y por el otro, el Metrobús tiene problemas de frecuencia de los viajes. (Panamá América)
Bono agrandado para nuevas viviendas
Con bombos y platillos, el Gobierno relanzó el Fondo Solidario de Vivienda, un subsidio que aumentó de 5 mil dólares a 10 mil dólares para permitir que las familias de pocos recursos adquieran viviendas con montos cuyo precio no sobrepase los 50 mil dólares. La ampliación del subsidio es un esfuerzo del gobierno por reducir el déficit habitacional en Panamá, que el año pasado alcanzó las 172 mil viviendas. Las autoridades del MIVIOT reconocen que la falta de vivienda es un problema muy grande, cuya solución requiere del apoyo de la empresa privada. (La Estrella)
Subsidio de 50 millones en 2015
El MIVIOT calcula entregar este año 4,987 bonos por un monto que asciende a 50 millones de dólares. Un informe del MIVIOT detalla que de julio a diciembre de 2014 se entregaron 3,472 bonos. Los requisitos para aplicar a este beneficio son: a) ser panameño y mayor de edad b) no ser propietario de una vivienda c) presentar una declaración jurada de ingreso familiar de hasta 1,200 dólares d) demostrar que le ha sido aprobado un préstamo hipotecario para la compra de una vivienda e) el promotor debe presentar una declaración jurada sobre el valor de la vivienda. (La Estrella)
Arroceros exigen pago de $10 millones
Un plazo de 15 días han dado los productores de arroz de la provincia de Chiriquí a las autoridades del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) para cancelar los 10 millones de dólares que se les adeuda por el subsidio otorgado a los productores. Directivos de la entidad gubernamental solicitaron a los arroceros un plazo de 35 días hábiles, a partir de la entrega de la documentación del arroz vendido, para hacer el pago del subsidio. “Ese tiempo ya concluyó” dijo Carlos Santanach, secretario ejecutivo de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACHI). (La Prensa)
El acuerdo con los productores
El Gobierno y los molineros acordaron pagarle a los productores 24.50 dólares por quintal de arroz húmedo y en cáscara. Los molineros comprarían el quintal de arroz húmedo y en cáscara a 17 dólares el quintal y el Gobierno subsidiaría los 7.50 dólares restantes por quintal. El director regional del IMA en Chiriquí, Ángel Jaramillo, ofreció disculpas a los productores por el atraso en el pago y aseguró que existe la mejor disposición del Gobierno para cumplir este compromiso. En Chiriquí, el pago del subsidio equivale a 11 millones de dólares, de los cuales solo se han pagado 1.3 millones. (La Prensa)
Comisión para atender afectados de Bocas del Toro se reunirá el jueves
Luego de tres horas de conversaciones, dirigentes del Comité 8 de julio y de la Comisión de Alto Nivel, nombrada por el presidente Juan Carlos Varela, acordaron reunirse nuevamente el jueves, a partir de las 9:00 AM, en el salón de reuniones del Ministerio de Economía y Finanzas, en Changuinola. El ministro de Trabajo, Ernesto Carles, quien encabeza la Comisión de Alto Nivel, dijo que en la fecha acordada se presentará un informe pormenorizado sobre temas puntuales tales como el estatus de las pensiones, la situación socioeconómica de cada afectado y las citas médicas. (Panamá América)
El proyecto de ley a favor de los afectados
Carles agregó que también se presentará un borrador de un proyecto de ley que deberá ser presentado ante la Asamblea Nacional y el cual tiene como propósito que las victimas de los disturbios de 2010 puedan recibir una pensión vitalicia. Los afectados suman cerca de 70 y sus heridas surgieron al calor de los disturbios promovidos a raíz de la aprobación de la Ley 30 de 2010, mejor conocida como la “Ley Chorizo”. Algunos de los afectados perdieron la vista parcialmente y otros totalmente. El Comité 8 de julio cerró el domingo pasado el puente sobre el Río Changuinola como medida de presión. (Panamá América)
Superintendencia de Bancos quiere fortalecer controles
La Superintendencia de Bancos de Panamá ha contratado a un consultor uruguayo para fortalecer el marco regulatorio del país en materia de prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo. La consultoría, que se inició formalmente ayer, contempla con especial énfasis, la evaluación de los procedimientos de supervisión de riesgo aplicados por la Superintendencia de Bancos. El trabajo encargado al abogado uruguayo, Leonardo Costa Franco, coincide con el hallazgo en el sistema bancario local de una serie de cuentas millonarias presuntamente vinculadas a actividades de corrupción. (La Estrella)
Sistema bancario identifica fallas
En diciembre pasado, el superintendente de Bancos, Alberto Diamond, reveló que la Superintendencia mantenía reuniones con gerentes de doce bancos que podrían estar mencionados en las investigaciones que se adelantan contra exfuncionarios de la Administración Martinelli, acusados por delitos de corrupción, peculado y blanqueo de capitales. Las recomendaciones de Costa Franco deberán conocerse en un periodo de tres semanas. Costa Franco es un profesional de amplia y reconocida trayectoria, graduado de Harvard y quien fue presidente de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
DESCARADO.
Dice Martinelli –que obviamente salió a defender al consuegro, porque a ese sí no iba a echar al agua– que los equipos de los que incluso ayer repitió que no sabe nada están en la Policía, y que él no quiere hablar más del video en el que aparece visitando la pastelería de Giacomo Tamburrelli. Ja Ja Ja Ja ¿Qué se cree? ¿Que todavía es el Rey del Mambo? A ver si se va a dar el tupé de decir que no quiere hablar de las cosas cuando llegue a los tribunales. Porque de que va para los tribunales….va!!!!!
ENFERMA.
Tanto dio de qué hablar ayer la detención, como las declaraciones de los fieles soldados del ejército Martinelli. La más patética fue Alma Cortés, que dice sentirse preocupada por la persecución que ya huele a Maduro. Señaló que en el gobierno pasado –al que no renunció porque tenía un compromiso con el país y con “su” Presidente– jamás se le montó cacería de brujas a nadie… pero es tan contradictoria, que aceptó que hasta a ella (y a varios de sus colegas) se les violaron las libertades ciudadanas. Eso sí, le tiró el muerto completito al “nefasto” Jimmy Papadimitriu y su combo (María Fábrega, Julio Moltó, etc.) y eximió a Martinelli.
SHOW.
La que no demoró en reaccionar fue María Fábrega. Dijo si el secretario de Cambio Democratico no desmiente haber autorizado a Alma a hablar ayer…. ella va a renunciar al partido, y que ella defenderá su reputación y responderá por sus actos, “que en el peor de los casos será por estupidez, pero jamás por corrupción”. También puede agregar prepotencia y arrogancia. ¿Qué parte no capta de que omisión y silencio también son delitos? O al menos, lastras morales…..pero eso de moralidad no lo entiende alguna gente.
CHARLIE.
Pese a que el país estaba volcado viendo como caen los que se juraban intocables, a la convocatoria solidaria contra el terrorismo y en apoyo a la libre expresión llegó bastante gente, incluyendo a los presidentes de los tres órganos del Estado. Los que ni se aparecieron por ahí fueron los de la directiva del CD y los del PRD. Digo, los primeros, por obvias razones, pero…¿y el PRD? ¿En qué andarían tan ocupados? Porque en mejorar su imagen no. Pero estoy segura que también rechazan el terrorismo
Confabulario (Panamá América)
El Plan Varela
Los infiltrados en San Felipe hablan de que se puso en marcha el Plan Varela. Puro “show” mediático para desviar la atención de los problemas del país. Ya controla todo.
Juez y parte
La “procu” fue funcionaria del Tortugón hasta el 31 de diciembre en el Consejo de Seguridad y andaba con el caso de las escuchas. ¿No se va a declarar impedida?
Nivel ñame
El Tortugón tenía todo planeado. Allanamientos y conducciones en la madrugada antes de los noticieros y despliegue en sus medios. Sin importar el debido proceso.
Sospechoso
El abogado socio de Morticia es el mismo que asesora a la testigo misteriosa del caso de las escuchas. La misma que fue a la TV y lanzó acusaciones sin pruebas. Mira tú.
El trío
Parece que todo el bochinche de los viceministros y la novia ardiente salió de las entrañas del gobierno del Tortugón. Eso sería como fuego amigo erótico.
Los millones
Se supo que el gobierno ñame pagará más de 50 melones a dos empresas distribuidoras de energía como parte del subsidio. Todo se hizo con mucha discreción.
El arrocero
Uno que apareció golpeando al IMA por las importaciones de arroz fue Achazo. Su partido ni se inmuta por este tema y el CEN anda de romance con los ñames. ¿Pueblo primero?
Los goles
En el partido de Omar se están matando y están preparando unas reformas para dejar fuera de la carrera a varios que aspiran a la silla. Patio limoso en vivo.
Secuestros
Los comerciantes se cansaron de los asaltos y secuestros. Ayer mandaron un comunicado bomba pidiendo a los ñames que reaccionen y dejen las excusas.
Bomba de tiempo
La empresa Mi Bus va por fuera y sin piquera. Un sapo dice que no hay marcha atrás y todo lo que negocien podría cambiar con su salida. ¡Parada, chof!
La Llorona (La Estrella)
AUNQUE NO LO CREA
Ahora resulta que Lex Luthor se ha convertido en profesor de Derecho Constitucional y es quien está señalando, definiendo y dando clases de democracia y dictadura.
LLEGÓ LA HORA
Ya no se pueden dar más vueltas, después de la evidencia que presentó ‘La Decana’ sobre el caso de Financial Pacific, la Super de bancos tiene que hablar claro.
LLEGO LA HORA II
A nadie se le ha olvidado que aquí lo que hay que saber es quién puso el billullo para llenar el hueco de 12 melones que había en la casa de valores.
SE DESPEINÓ
El consuegro de Lex Luthor, que hace unos meses sentía que tenía podía avasallar hasta a periodistas y definir quién pasaba por dónde, hoy aparece despeinado y con cara de preocupación.
ARSENAL PERSONAL
El que tenía su arsenal personal en su residencia es el exdirector de la Policía que no tiene un pelo de tonto. No ha dicho para qué se estaba preparando. Es coleccionista o se preparaba para enfrentar una guerra.
EMPANADITAS
Ahora dice Lex Luthor que su visita a la esposa del pizzero expanadero no fue para amenazarla. ¿Será que estaba interesado en comprar empanaditas para alguna fiestecita?
VIENEN MÁS
Desde la Avenida Perú aseguran que lo que se ha visto no es nada, viene un desfile de exfuncionarios de la locura que estarán pasando por las fiscalías. Bingo para los abogados. ¡Joooo!
PAN Y CIRCO
Ojo a los ñameñistas, que no piensen que los medios van a estar volcados en lo que sucede con las autoridades judiciales y que no habrá tiempo para estar pendiente de lo que deben estar haciendo como gobierno.
FISCALIZACIÓN
Ya el Camaronero de Vacamonte anunció que creará su nueva Dirección de Fiscalización. Que tenga presente que no es solo para investigar a exfuncionarios, también para los que trae Pacha.
A LA QUE NO DA NA’
Desde el pueblo que está pintado, un mensaje para diputada que ‘no da na’. Dicen los lugareños que las calles no aguantan un hueco más y que los postes para el tendido eléctrico que mandó a poner están de adorno.
SE NOTÓ EL CAMBIO
La gente de Azuero reconociendo que se nota la diferencia ahora que el tableño del Cemis no controla el Desfile de las Mil de las Polleras. Piden que saquen la política de las actividades culturales.
SANGRE Y SUDOR
Los panameños pusimos ayer nuestra cuota de sacrificio en defensa de la libertad de expresión y la prensa libre. A pesar del calor y el sol implacable, muchos acudieron a la convocatoria ‘Todos somos Charlie’
Se escucha por ahí (Critica)
Que un chusco pregunta cómo la exsubdirectora de la agencia de espionaje de Tortugón y ahora Procuradora, investiga el tema de los pinchazos, cuyo paquete de denuncia ella misma preparó.
Que un bobo quiere saber ¿cómo Toribio grabó a un magistrado de la Tremenda Corte?. ¿Tendra su equipito personal de escucha?
Que Frenadeso resalta que uno de los Wikileaks revela que Chiqui y su excompañera de colegio, la Chilindrina Gómez pinchó a 20 dirigentes del Suntracs. ¡Ningún vidajena recuerda cuando fue pinchador!
Que los comerciantes y promotores de proyectos ya comienzan a preocuparse, porque no están vendiendo ni un carajo.
Que Tortugón sigue con la táctica de tirar la piedra y esconder la mano. Ayer alegaba que no sabía nada de lo que había ordenado su exsubalterna del Consejo de Seguridad y ahora Procuradora.
Que Nanopty dice que le quedó claro es que el cuento del allanamiento de ex funcionarios mata bochinche de dos vice ministros y una fuente. ¡Jajajaja!
Que un necio le pregunta a Tortugón ¿qué se ganaba con allanar la casa de la mamá de Proclama Pérez y con exhibirlo a él y a Garuz esposados?. Los carniceros de hoy serán las reses del mañana!
Que en el secuestro del empresario ligado a una distribuidora de autos hay tongos involucrados.
Que Morticia ahora es la abogada de Isabela. ¿Y El Enano?
Que los profesores que fueron a estudiar inglés por dos meses en Inglaterra le dieron 15 mil palos en viáticos
Que Isolda amarró la cara cuando le preguntaron sobre la manejo político en el caso de Proclama Pérez y Garuz.
Que Rafito sonando para la subdirección Legal de la Contraloría. ¿Ese no estuvo con Patria en la Defensoría?
Que Roberto Abrego coordina la Comisión de Reformas a los estatutos del PRD. ¡”El Micho” Benicio quiere extender su período!
Que un bobo pregunta si un diputado que pide licencia por un año, pierde la inmunidad?
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Arrestos.
Aseguran que Kenia quien, siendo empleada del Consejo de Seguridad actual, armó el expediente de los pinchazos y las máquinas perdidas, y por eso le metió el diente de una vez.
Los juguetes.
Ayer se supo que no es una sola máquina, sino tres las que andan desaparecidas. Una para ‘hackear’ computadoras y espiar correos, otra para quebrar celulares y robar datos personales y una que parece un radar
Lo pillaron.
Aunque Gustavito niega todo respecto a la máquina para espiar correos electrónicos, existe un documento donde él firma el recibido de la que sirve para espiar usando los celulares como micrófonos. ¡Listo pa’ la foto!
Lo pillaron 2.
Me dicen que esa segunda máquina de escuchas se compró para usarse en las elecciones. El aparato se denomina ‘Pegasus’ y ni siquiera los gringos saben cómo desarmarlo.
Lo pillaron 3
Me aseguran que el cuñadísimo Rony está metido en la transacción. Por qué mejor no te vas acercando a la fiscalía Auxiliar con tu abogado.
Tras la pista.
A alias Didier, uno de los manes que andan en fuga por estos casos, y quien era el jefazo de las escuchas y mano derecha de Gustavito, lo andan buscando por tierras hondas.
Tras la pista 2
El man se jubiló 16 días después que el manicomio perdió las elecciones el año pasado. Con tremendo billetaje y sin tener el tiempo…pero eso a quien le importaba !!
Se disparó.
Cuentan que apenas el Diputado supo que a su consuegro se lo llevaban preso, encendió el pajarito azul y no ha parado de lanzar misiles contra Pacha. Hasta puso la foto de la orden de conducción en su perfil.
Se disparó 2.
Parece que alguien le dijo al Diputado que también tenía que defender a Gustavito, porque en el día solo salió a pelearse por el consuegro, y al final de la tarde metió al ex sargento en la churuca.
Se disparo 3
Cuidao que por ignorarlo de esa manera el man empieza a cantar. Fijate lo que le ocurrió al Cara de Piña con sus “leales” cuando los fulos comenzaron las investigaciones.
Pesquisa.
Sobre el Diputado y los pinchazos, me dijeron que hay una plata que se destinó desde Panamá para la campaña electoral en las honduras de Centroamérica, y andan tras esa pista para ubicar los equipos perdidos.
S.W.A.T.
El sapo asegura que para sorprender a Gustavito y al consuegro como lo hicieron, debió formarse un equipo de mucha confianza, alta preparación y en absoluto secreto.
S.W.A.T. 2
Estos muchachos encontraron en casa del pinchador Pérez un arsenal peor que el de las FARC, y por eso también lo procesarán. Pobre calvo….de esta no lo salva ni una proclama de las que preparaba el MAN !!!
Él no fue.
Por supuesto que la Desalmada salió a defender a su jefe el Diputado, y aseguró que quien en realidad andaba pinchando a la gente en tiempos del manicomio, y que inclusive la pinchó a ella, fue el Griego.
Siquitrillada.
Como si ayer fuera el día internacional de los pinchadores, se supo lo que la ONU le negó el estatus de refugiada en Panamá a la conejita Hurtado. Se pregunta el sapo si la chica estará asesorando a los catrachos.
Otro lío.
El túngara jurídico me asegura que ahora que se sabe que el decreto 394-2010 nunca fue publicado en Gaceta, todas las transferencias que hicieron el exministro Limón y la Mona Lisa podrían declararse ilegales.
Prevenida.
Me dicen que Lucinda irá mañana a su indagatoria con una maletita repleta de ropa y maquillaje que tiene preparada, porque ya le dijeron que la fiscal Chevalier se va a lucir.
La Pulgada (Metro Libre)
Presidente en pleno
El Tribunal Electoral desestimó una impugnación presentada contra Pancho Alemán como presidente del MOLIRENA. Los impugnantes, del grupo ‘MOLIRENA VIVE’ no agotaron las vías internas de su partido.
Los puso contentos
El diputado del CD, Héctor Carrasquilla, puso contento a los tableños por un buen rato. Ayer repitió varias veces que estaba ‘feliz’ porque el desfile de las mil polleras se había realizado en la “provincia de Las Tablas”.
También los citarán
Desde el MP dicen que citarán a otros tres exdirectores del Consejo de Seguridad: Trujillo, Alfaro y a Moltó.
Reunión urgente
En la Universidad de Panamá hay agitación. Dicen que les han violado autonomía. Mañana dan detalles.
En terapia médica
El diputado, por el opositor CD, José Muñoz, fuera del país, Parece que asiste a una terapia médica en Cuba.
Cuidado una guerra
Se rumora que pedido de levantamiento del fuero a 34 diputados es una respuesta al juicio a uno de los 9. Jo…
En todos los actos
Al que ven en casi todos los actos públicos es al ex magistrado y excandidato a la vicepresidencia, Gerardo Solís. Parece que ya está superando el 4 de mayo.
No tienen motos
Los Linces de Nuevo Tocumen siguen patrullando a pie. No tienen motos que sirvan, pero si tienen autos nuevos.
Cuidado con eso
En Panamá Este se están construyendo nuevas barriadas, pero no se conoce de nuevas potabilizadoras.
¿Y el sector privado?
La Caja del Seguro Social debería evaluar el envío de los pacientes con cirugías del corazón, que están pendientes, y remitirlos al sector privado. Los pacientes estarán felices !!!
Hasta el 5 de marzo
Los correos comenzaron a cobrar los apartados. Será hasta el 5 de marzo. Jubilados pagan $15 y los adjuntos, $7.50. Particulares no jubilados pagarían $20 balboas y los adjuntos $10.
No cooperan
En la mañana limpian los parques en La Chorrera y cuatro horas después están sucios. El peor es el Parque Feuillet, por la gran cantidad de vendedores silvestres. Tampoco hay mucha vigilancia en horas de la noche.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Vecinos de la comunidad de Don Issac en La Chorrera, exigen a la Policía Nacional incrementar los operativos, ante ola de robos.
CENTÍMETRO
Residentes de San Cristóbal, en Juan Díaz, piden a la municipalidad hacer reparaciones a las aceras ante el deterioro que presentan.
METRO
Moradores de La Barriada 2000, en el distrito de Arraiján, solicitan que el MOP repare las calles del sector, ante el mal estado.
Tejemeneje (Hora Cero)
De Chame a San Carlos
La policía estuvo muy activa el fin de semana entre Chame y San Carlos, incluyendo Coronado. A pesar de los retenes y controles, los hurtos a las residencias van en aumento. ¿Habrá complicidad en los mismos barrios?
Rebelión en la UNIPA
Las principales autoridades de la estatal Universidad de Panamá tienen el miércoles, una conferencia de prensa. Dicen que van a denunciar decisiones judiciales que afectan la autonomía de la entidad educativa.
Control no es congelamiento
El contralor Fredy Humbert ha iniciado un periplo por entidades y ministerios para explicarle a los titulares que el control previo, que se comenzó a aplicar desde el 1 de enero, no paraliza las obras e inversiones.
Le dan un plazo
Los educadores le están dando un plazo al MEDUCA por el asunto de pagos atrasados, relacionados con la evaluación de los colegios. Fue un jugoso aumento, sin presupuesto, que les dejó de herencia la exministra.
Destruyen reliquias religiosas
El Comité Amigos de Iglesias del Casco Antiguo denunció que malechores destruyeron imágenes de piedra dedicadas a San Ramón y Santa María de Cervellón en la iglesia Nuestra Señora de La Merced. Eran de 1860.
Un alto número de cesáreas
La pregunta de los mil pesos, que toca a la medicina, es ¿por qué hay un elevado número de cesáreas en los partos en Panamá? Las cirugías para los nacimientos terminan costando más. ¿Por qué no son naturales?
Reformas alborotan al PRD
El plan para reformar los estatutos del PRD agitó otra vez las aguas internas de este partido. Ayer se iba a instalar una comisión, pero coincidió con una conferencia de prensa que no gustó a Dilio y a otros comisionados.
Lo pondrán a prueba
Los buhoneros que están en La Peatonal de la avenida Central pondrán a prueba al alcalde José Blandón. No quieren reubicarse a pesar que están ilegales ocupando una vía pública. Varios voceros dijeron que resistirán.
El haya y el haiga
Muchos panameños dicen haiga por haya, para referirse al subjuntivo del verbo haber, lo cual es incorrecto. Haiga significa vehículo grande, sustento o lujoso. Se diría “que haya dinero para comprar un haiga”.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Arrestan a Pérez y a Garuz
Gustavo Pérez y Alejandro Garuz, secretarios ejecutivos del Consejo de Seguridad Nacional durante la administración de Ricardo Martinelli, permanecerán detenidos en las celdas de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ). Así lo decidió el fiscal auxiliar, Marcelino Aguilar, quien les formuló cargos por el delito contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad y ordenó su detención preventiva. Ayer, Pérez y Garuz volvieron a rendir declaración indagatoria en la Fiscalía Auxiliar. Ninguno habló a los medios de comunicación a su salida de la fiscalía. (La Prensa)
Abogados defensores presentan Habeas Corpus
Cristóbal Arboleda, abogado defensor de Alejandro Garuz, presentó en la tarde de ayer una acción de habeas corpus a favor de su defendido ante la Corte Suprema de Justicia, pues considera que el arresto ordenado es ilegal e injustificado. En tanto, la exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia, Esmeralda Arosemena de Troitiño, declaró que el expresidente Ricardo Martinelli debe asumir su responsabilidad en el escándalo de las escuchas ilegales, por el que se mantienen detenidos dos hombres de su mayor confianza. “No hay duda de que él es parte de esta situación delictiva” dijo la exmagistrada. (La Prensa)
Martinelli es responsable, Arosemena de Troitiño
“El era el jefe de Estado y el jefe de Estado asume la responsabilidad que juramenta cuando toma posesión…el Presidente de la Republica asume la conducción del Estado y es por eso que este caso es una responsabilidad directa” declaró la exmagistrada Esmeralda Arosemena de Troitiño. “Una pregunta que surge obviamente es a quién se le informó el resultado de las escuchas ilegales y la lógica indica que la persona que recibió esos informes no puede ser un subalterno de quienes ejecutaron la operación de escucha ilegal” opinó un funcionario vinculado a las investigaciones. (La Prensa)
Molto se presentó voluntariamente
El exdirector del Consejo de Seguridad Nacional. Julio Moltó, se apersonó a finales del año 2014 a la Fiscalía Auxiliar para brindar información sobre el caso de los pinchazos telefónicos ilegales. Hasta entonces, ninguna autoridad lo había citado a declarar. Al presentarse voluntariamente, Moltó podría haberse desvinculado en primera instancia de la investigación que adelanta el Ministerio Público y solo se vería implicado si surgen pruebas que lo incriminen. La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre cómo espiaba el gobierno de Ricardo Martinelli. (La Prensa)
Varela persigue a opositores
Desde antes de asumir como Presidente de la Republica, Juan Carlos Varela puso en marcha el denominado “Plan Varela”, con el que busca controlar todos los órganos del Estado e instituciones autónomas, con el fin de acabar con todo aquel que se oponga a su gobierno. El manejo que se le ha dado al caso de los exsecretarios ejecutivos del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz y Gustavo Pérez, deja en evidencia el tinte político que le imprimió el Ejecutivo, el cual quedo al descubierto luego de conocer la designación de Kenia Porcell como Procuradora General de la Nación. (Panamá América)
Plan Varela busca callar la oposición
Ayer, las autoridades judiciales les impusieron medidas cautelares a Garuz y Pérez a pesar de que la única evidencia con la que cuentan en su contra es un testigo protegido. La información fue dada a conocer por los abogados defensores de ambos exfuncionarios al concluir las indagatorias de estos en el despacho del fiscal auxiliar Marcelino Rodríguez. Cristóbal Arboleda, abogado de Garuz, desvirtuó el testimonio del testigo protegido y lo califico como “un testigo de oídas” es decir una persona que declara lo que a él le dijeron. Arboleda asegura que la declaración de ese testigo no tiene ningún valor probatorio. (Panamá América)
¿Quién es el testigo protegido?
El abogado Alejandro Pérez denunció en agosto del año pasado la supuesta desaparición del sargento de la Policía Nacional, Ismael Pitty. Pérez esta convencido que esta unidad policial es el testigo al que hace alusión la Fiscalía Auxiliar para mantener tras las rejas a los exfuncionarios de la Administración Martinelli. En agosto pasado, Pérez denuncio que Pitty era objeto de torturas en una casa ubicada en Amador. Tras la denuncia de Pérez, el director general de la Policía Nacional, comisionado Omar Pinzón, negó las acusaciones y dijo que se había comunicado con el sargento Pitty, quien estaba sin novedad. (Panamá América)
Alejandro Pérez hace otras denuncias
Según el abogado Alejandro Pérez—quien fuera viceministro de Gobierno y Justicia en la Administración Moscoso—en la Policía Nacional había dos comisionados que los estaban presionando para que declararan. Según Pérez, los comisionados se negaron a declarar y por ese hecho fueron destituidos y perdieron el derecho a la jubilación. Pérez asegura que en las investigaciones que adelanta el fiscal auxiliar no se ha respetado el debido proceso. Panamá América publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (Panamá América)
Ricardo Martinelli, en manos de la Corte Suprema
El pasado 7 de enero, la fiscal segunda anticorrupción Lizette Chevalier, ingresó al expediente que adelanta en contra del ex director del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Giacomo Tamburelli, una solicitud inédita. La fiscal pide a la Corte Suprema de Justicia investigar al expresidente Ricardo Martinelli por la posible comisión de delito contra la administración pública. Aunque la solicitud, filtrada ayer a los medios de comunicación no tiene la firma de la fiscal, una fuente judicial informó que hoy será enviada a la Corte Suprema. La solicitud va acompañada de copia del sumario que se le sigue a Tamburelli. (La Estrella)
Todos los caminos conducen a Martinelli
La solicitud de la fiscal se sustenta en la norma constitucional que determina que la Corte Suprema juzga a los diputados y Martinelli es diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Durante su campaña presidencial, Martinelli se había referido al Parlacen como “una cueva de ladrones”. Sin embargo, no habían transcurrido 24 horas de haber traspasado el poder a la Administración Varela, cuando Martinelli viajó a la sede del Parlacen en Guatemala y se inscribió como diputado del organismo por derecho propio en su calidad de exgobernante. (La Estrella)
Sociedad civil pide investigar a Martinelli
Mientras la Corte Suprema de Justicia decide si investiga o no a Ricardo Martinelli, distintos sectores de la sociedad civil están exigiendo que el exmandatario también sea investigado por el espionaje telefónico ilegal que se llevó a cabo durante su gobierno y el cual se ha hecho público recientemente a raíz de las investigaciones de la Fiscalía Auxiliar. Algunos sectores de la sociedad están exigiendo que el Fiscal Auxiliar pida a la Corte Suprema de Justicia el levantamiento de su inmunidad como diputado del Parlacen. (La Estrella)
Las declaraciones de Martinelli
El expresidente Ricardo Martinelli ha rehusado pronunciarse sobre el arresto de los dos exsecretarios ejecutivos del Consejo de Seguridad Nacional en los medios. Por otro lado, el exmandatario ha declarado que el equipo para interceptar comunicaciones se encuentra en la Policía Nacional y ayer publicó en su cuenta de Twitter: “Puede asegurarles que en Panamá no se respeta la ley ni el debido proceso. Las arbitrariedades que comete el Ministerio Publico son muchas. Decretan detención antes de indagatoria, cuando el delito no lo permite. Negarán fianza, habbeas corpus”. (La Estrella)
Investigaciones en manos de los fiscales
El presidente Juan Carlos Varela se ha mantenido alejado de los temas que hoy hacen noticia en el Ministerio Público y ha reiterado en un número plural de oportunidades que las investigaciones corresponden a los fiscales y que él se dedicará a los objetivos de su agenda social. Ha trascendido que en las investigaciones hay dos personas que se mantienen prófugas y que son claves en la operación de espionaje ilegal. Se trata del subcomisionado Ronny Rodríguez (a) Didier y William Pitti (a) Guillermo. Ambos eran hace unos meses los brazos ejecutores en materia de inteligencia de Gustavo Pérez. (Metro Libre)
Testimonios señalan y a Rodríguez y a Pitti
Funcionarios que laboran actualmente en el Consejo de Seguridad Nacional han declarado que el exsubcomisionado Ronny Rodríguez y el exagente William Pitti eran las personas esenciales en el manejo de los aparatos de espionaje. Los testimonios de estos funcionarios también los responsabilizan por el traslado de los aparatos de espionaje hacia la Presidencia y se les señala como las personas que deben saber el paradero actual de las máquinas con las que espiaron a políticos, empresarios, periodistas y otros ciudadanos. (Metro Libre)
Corte debe decidir si investiga a Martinelli
La fiscal segunda anticorrupción, Lizette Chevalier, ha remitido a la Corte Suprema de Justicia copias integras del sumario que adelanta contra Giacomo Tamburelli por el supuesto delito contra la administración pública, en el que se ha vinculado al expresidente Ricardo Martinelli. La nota de la fiscal Chevalier pide a la Corte Suprema investigar al exgobernante por la posible comisión del mismo delito que se le imputa a Tamburelli. Los magistrados de la más alta corporación de justicia deben valorar ahora las piezas procesales y determinar si ordenan el levantamiento del fuero y de la inmunidad de la que goza el exgobernante. (Hora Cero)
Martinelli, en la mira de la justicia
El exmagistrado del Tribunal Electoral, Guillermo Márquez Amado, explica que para que Martinelli pueda ser investigado no solo se debe levantar la inmunidad de la que goza sino también pedir el levantamiento del fuero electoral que posee por ser presidente del Partido Cambio Democrático. Po otro lado ha trascendido que la junta directiva del Parlamento Centroamericano (Parlacen) se reunirá el próximo miércoles 21 de enero y el pleno de ese organismo lo hará el lunes 26 de enero. Voceros del Parlacen dijeron que al organismo no ha llegado petición alguna del gobierno panameño. (Hora Cero)
Rechazan recurso a cobranzas del Istmo
El Gobierno cerró el capitulo de la relación entre el Estado y Cobranzas del Istmo, luego de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) rechazara el recurso de reconsideración que presentó la empresa contra la Resolución No.201-001 que anuló el contrato firmado en 2010 para la gestión de cobros de impuestos morosos. La compañía fue notificada del rechazo el 5 de diciembre de 2014, agotándose así la vía gubernativa. En la Resolución de DS/ALNo.094 del 5 de diciembre de 2014, se establece que la empresa puede acudir a la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema si quiere impugnar la decisión del MEF. (La Prensa)
MEF rechaza apelación de Cobranzas del Istmo
El contrato que tiene Cobranzas del Istmo sufrió un segundo revés al ser suspendido temporalmente por la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. En Resolución del 8 de enero pasado, la Sala Tercera ordenó la suspensión por una solicitud que hizo el abogado Miguel Antonio Bernal, en el marco de una demanda que interpuso el 27 de noviembre pasado, pidiendo la nulidad del contrato. Los magistrados Luis Ramón Fabrega, Abel Zamorano y Víctor Benavides firman la resolución. (La Prensa)
Gobierno, sin formula para integrar el transporte
El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, declaró que no se ha encontrado la formula que se utilizará para arropar todas las modalidades del sistema de transporte, como lo prometiera el presidente Juan Carlos Varela a través de la creación de la Autoridad Metropolitana de Transporte. “Parte de lo que se esta discutiendo es el entorno institucional…si va dentro de la Autoridad del Transito, si será la Autoridad del Transito un ente fiscalizador y luego un operador estatal—como el Metro de Panamá—o si se crea otra entidad estatal para la operación de este tipo de transporte” explicó Henríquez. (Panamá América)
Problema del transporte se mantiene
Las declaraciones del ministro Henríquez pausan la agenda publica del presidente Juan Carlos Varela, quien anunció que el próximo 28 de febrero se tendrán los resultados de las negociaciones con la empresa Mi Bus. Henríquez agregó que se esta examinando la experiencia de transiciones similares que se han llevado a cabo en Perú y Chile. En tanto, los conductores de la empresa MI Bus han elevado una serie de quejas por la supuesta violación de derechos consignados en el Código de Trabajo. (Panamá América)
Diputados se levantan el fuero
Las bancadas legislativas de los partidos PRD y Molirena decidieron, en la tarde de ayer, renunciar al fuero electoral que los ampara por haber participado en la contienda electoral de mayo de 2014. Los primeros en anunciar esta decisión fueron los diputados panameñistas, quienes tuvieron como vocero al diputado José Luis Varela. Por su parte, los diputados del PRD expresaron por vía del jefe de su bancada, Leandro Ávila, “el que nada debe, nada teme…estamos de acuerdo en que se hagan las investigaciones”. (La Estrella)
TE desestima impugnaciones de CD
El Tribunal Electoral respondió a la solicitud de los candidatos del Partido Cambio Democrático, quienes solicitaron el 25 de diciembre pasado la impugnación de los resultados de los comicios parciales que se celebraron en el llamado superdomingo. Sin embargo, la respuesta de los magistrados del TE no fue satisfactoria para el colectivo opositor. El TE rechazó las tres impugnaciones presentadas porque “no cumplieron con los requisitos formales mínimos para su admisión”. Así las cosas, los ganadores en ese torneo electoral deberán tomar posesión de sus curules próximamente. (La Estrella)
96 millones en subsidio a gas de 25 libras en 2014
El Estado gastó en 2014 la suma de 96 millones de dólares en subsidio al tanque de gas licuado de 25 libras, según datos de la Secretaría Nacional de Energía. A pesar de que se esperaba una disminución en este subsidio debido a la caída del precio del petróleo, hubo un incremento en el gasto porque el consumo subió de 9.3 millones de cilindros en 2013 a 9.8 millones de cilindros en 2014. El gasto en el subsidio por tanque sí bajó 55 centavos por cilindro, al pasar de 10.25 dólares de subvención estatal en 2013 ha 9.70 dólares el año pasado. (La Prensa)
Inflación se ubica en 2.6%, por debajo de lo previsto
La inflación en Panamá cerró el año pasado en 2.6%, lo que se traduce en un ritmo de crecimiento más lento, según se desprende del informe que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General. Esta desaceleración en los costos de productos y servicios obedeció al control de precios en 22 productos de la canasta básica familiar de alimentos y a la caída de los precios del combustible en los últimos meses. El Gobierno había previsto que la inflación del año pasado cerraría en 3% y algunos economistas la calcularon en 2.7%. El resultado ha sido incluso más bajo que en 2013, cuando fue de 4%. (La Prensa)
Ministerio Público viola reserva del sumario
Kenia Porcell en sus primeras declaraciones a los medios de comunicación fue enfática en asegurar que iba a respetar el principio jurídico de la reserva del sumario. Pero al parecer sus subalternos no han seguido este mandato. Prueba de ello fueron las declaraciones hechas por el secretario general de la entidad, Rolando Rodríguez, quien aseguró que a los exfuncionarios Alejandro Garuz y Gustavo Pérez se les ha seguido un proceso paralelo por la posesión ilegal de armas de fuego. Rodríguez dijo que a ambos funcionarios se les formularon cargos por la posesión ilegal de armas de guerra. (Panamá América)
Buscan reconocer a las víctimas de la invasión
La promesa del Gobierno Nacional de iniciar conversaciones con el Movimiento 20 de Diciembre a fin de reconocer la deuda pendiente con los familiares de las víctimas de la invasión, esta próxima a cumplirse. La vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores, Isabel De Saint Malo, declaró que próximamente la comisión que se ha nombrado estará iniciando conversaciones con los familiares de los fallecidos. De Saint Malo sostuvo que Panamá debe abordar la realidad de las víctimas del 20 de diciembre a fin de cerrar este capitulo nacional. (Panamá América)
Gobierno concesiona área para terminal
La Autoridad Marítima de Panamá recibirá 17.6 millones de dólares por una concesión de 31.7 hectáreas ubicadas en la antigua base naval de Rodman, en las cuales se construirá un puerto de contenedores. La sociedad PSA Panamá International Terminal, que solicitó la concesión por 20 años, invertirá 350 millones de dólares en la construcción del proyecto. Así lo reveló el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, quien agregó que la terminal podrá mover hasta 1.8 millones de TEUs. Alemán ha presentado en el pleno del Legislativo el proyecto de ley que aprueba el contrato entre el Estado y PSA Panamá International Terminal. (La Estrella)
Aprueban creación de dos nuevas zonas francas
Con una inversión de 46 millones de dólares, el Consejo de Gabinete aprobó la construcción de dos nuevas zonas francas en La Arena, Chitré y Santa Clara, en Pacora. La zona franca que estará ubicada en La Arena fue promovida por la sociedad Cobol Due, S.A. La inversión para este proyecto es de 29 millones. En tanto, la zona franca que estará ubicada en Santa Clara requerirá de una inversión de 17 millones. Se estima que las nuevas zonas francas promoverán nuevas oportunidades de empleo. Actualmente las 16 zonas francas generan 1,500 plazas de trabajo, en las 93 empresas establecidas en esas áreas comerciales. (La Estrella)
Gobierno activa Gabinete Social
El presidente Juan Carlos Varela instaló ayer el Gabinete Social, que se encargará de desarrollar y dar seguimiento a los planes y programas de su gestión para beneficiar a la comunidad. “Este es el gran espacio de discusión de la agenda social del Gobierno” dijo Varela en un acto celebrado ayer en el Palacio Presidencial. La nueva instancia esta conformada por seis ministerios: Educación, Vivienda, Desarrollo Social, Salud, Trabajo y Economía y Finanzas, quienes llevarán a cabo los programas de Sanidad Básica, Techos de Esperanza, Panamá Bilingüe, Beca Universal Ampliada, Mi Escuela Primero, Barrios Seguros y otros. (La Prensa)
CD apelará decisión de magistrados del TE
La decisión de los magistrados del Tribunal Electoral de rechazar de plano “por improcedentes” las impugnaciones presentadas por el Partido Cambio Democrático tras las elecciones parciales celebradas el pasado 21 de diciembre, irá hasta la Corte Suprema de Justicia. Los abogados de CD anunciaron que presentaran un recurso de inconstitucionalidad contra la decisión del Tribunal Electoral, pero antes interpondrán recursos de reconsideración ante esa instancia electoral. El Tribunal Electoral notificó ayer a los abogados de los diferentes candidatos la Resolución que rechazó “por carecer de sustento” las demandas de nulidad. (La Prensa)
MIÉRCOLES DE ECONOMÍA
Donde Invertir en Panamá en el 2015
2015, como los años anteriores, será un año bueno para nuestro país. Vamos a crecer muy por encima del 6%, con un desempleo de menos de 5% y una inflación de menos del 3%, que son indicadores macroeconómicos envidiables y que denotan un buen desarrollo económico del país. Cómo ese desarrollo nos llega a todos es el dilema. Lo primero es estudiar. Lo más que se pueda. Y después, seguir estudiando y aprendiendo cosas nuevas. Esto nos permitirá el obtener un trabajo que nos guste con una buena remuneración, o labrarnos nuestro futuro con nuestro propio esfuerzo haciendo nuestra propia empresa. Esto es difícil para nosotros los panameños, ya que no nos enseñan a ser emprendedores sino a que seamos asalariados. Aun así, hay gente que se atreve y son exitosos.
Dicho lo anterior, nos toca hablar de todas las oportunidades que se están dando en nuestro país, para que tengan una mejor idea de en qué invertir y donde. Lo más importante en una decisión de inversión es saber que se está invirtiendo…¿un dinero específico para una inversión en la cual vas a trabajar y se convertirá en tu futuro? O un dinero extra que tienes y te puedes dar el lujo de utilizarlo en una inversión para obtener un beneficio? Lo segundo más importante es el de invertir en opciones donde uno tenga conocimiento, sobre todo si la inversión es hecha para un negocio que represente el futuro del inversionista. Uno debe invertir en opciones en las cuales tengamos, por lo menos, algo de conocimiento. Si no conoces del negocio donde se abre la oportunidad y no puedes aprenderlo rápidamente, entonces mejor hazte a un lado.
Como he venido diciendo desde hace un par de años, las mejores oportunidades de inversión, sobre todo para pequeñas y medianas empresas siguen siendo en el interior. Ciudades como Coronado, Penonomé, Aguadulce, Chitré, Las Tablas, Santiago y David, son ciudades que están creciendo a buen ritmo y que necesitan muchas cosas todavía. En orden de importancia yo me iría recorriendo de David a Chitré, como las primeras opciones, Santiago, Penonomé y Coronado siguiéndoles de cerca y Las Tablas y Aguadulce como terceras opciones (aun cuando en estas dos ciudades es donde falta mucho más que hacer todavía, pero el número de habitantes en las mismas es mucho más pequeño que en las otras opciones).
Los centros comerciales cerrados de Santiago y Chitré han cambiado la fisonomía de estas ciudades, pero todavía faltan productos y servicios en estos lugares. Coronado tiene cuatro grandes centros Comerciales anclados por Cadenas de Supermercados, lo que le da un buen flujo de clientes. Todavía el Mall de David no está en construcción, y su cercanía al nuevo Terminal de Transporte hará de este centro de compras un éxito. David necesita mucho más, sobre todo por la gran cantidad de extranjeros que han llegado a estas tierras a invertir. Sin embargo, todavía solo tienen un solo hotel de varias estrellas, ya que el resto, con el respeto que se merecen, no valen la pena. A diferencia de Boquete, donde encuentras todo tipo de hoteles y hostales de diferentes precios y estrellas, que junto con el clima, hacen de esta ciudad una mejor opción para una estadía.
En el tema de restaurantes, David ha mejorado considerablemente, aun cuando todavía puede mejorar mucho más. Los centros de diversión son casi desconocidos, por lo que también es una buena opción para los inversionistas. Lo bueno de David es su cercanía a la montaña, tanto de Boquete como de Volcán y Cerro Punta, así como de playas como La Barqueta, Las Lajas y Boca Chica, todas estas localidades con buena inversión en turismo. Chitré y Las Tablas están muy cerca del arco seco de Azuero, donde se encuentran playas de gran demanda en el país, no solo por su belleza, sino también para los fanáticos de los deportes acuáticos. Y aun cuando en estas playas no existan inversiones grandes en hotelería, los pequeños hoteles y hostales del área están sirviendo a una gran cantidad de turistas extranjeros que nadie se imagina.
Penonomé y Coronado son los extremos del distrito playero que empieza con playas en Chame y termina en Antón, además de tener muy cerca a los lugares montañosos de El Valle de Antón y Altos de María, donde existe una población permanente de locales con ingresos relativamente bajos y de internacionales, especialmente jubilados. Esta combinación de población te dan un mix bastante bueno para los negocios, y por eso es que vemos un florecimiento de locales comerciales. En todo el interior, la inversión en bienes y raíces sigue siendo una buena opción, que todavía tiene mucha demanda, tanto local como internacional, y aun cuando los condominios hayan sido una opción para las playas, esto también puede funcionar muy bien para algunas de las ciudades del interior.
En el área del gran Panamá, poblaciones como Arraiján y Chorrera también necesitan de mucho, y lo mejor de todo es que la población en ambos lugares es excelente. Algo que todavía no se ha experimentado en ninguno de los dos lados, es la construcción de condominios que le darían otra opción de costos para los panameños, y una fisionomía diferente a ambas ciudades, especialmente ahora que se está viendo la construcción de la línea 3 del Metro. Si no les interesa el interior del país, y como todavía Colon no se arregla del todo como para recomendar inversiones en esta ciudad, la ciudad de Panamá tiene todavía sus encantos y merece que se le tome como una buena opción para los inversionistas. Lo principal de cualquier inversión en Panamá es su ubicación (location, location, location).
Lugares como Obarrio, San Francisco, Costa del Este, Centenial, Brisas del Golf, son lugares considerados como ganadores por la cantidad de gente que vive en los alrededores y su nivel adquisitivo. Vía España desde Vía Porras hasta la Federico Boyd, Vía Porras, Calle 50, Avenida Balboa y su continuación hasta Vía Israel, Tumba Muerto y Transistmica de Federico Boyd hasta 12 de Octubre son las calles y avenidas con mayor movimiento en la ciudad y que garantizan el flujo de clientes en los locales aledaños. Pero un local con ubicación solo no es suficiente, por lo que es necesario que en lo que inviertan exista un mercado, ya sea por necesidad o por moda (que luego se convierte en necesidad en muchos casos), y que los presupuestos de inversión y operación sean hechos con tino, y que los inversionistas tengan conocimiento del área donde van a invertir.
El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
BLA, BLA, BLA.
Alejandro Pérez, que habla en calidad de manzanillo de Martinelli, puesto que, que sepamos, ninguno de los emproblemados lo ha contratado como abogado, dice que las investigaciones que hay son un montaje del Gobierno, que tiene al MP como su “testaferro” (testaferros fue lo que abundó en el gobierno que él defiende). Montaje, novela y persecución política, los tres términos a los que se pegan cual Krazy Glue los locos cuando se ven en aprietos. Pero si lo es, ojalá el montaje sea con él también. Porque, entre otras, a todo Panamá le debe su cirugía bariátrica.
EGO PIDE PAPA.
Hay gente perseverante, luego está Juan Carlos Navarro y Marco Ameglio… y en otro nivel se encuentra Ana Giselle Rosas. Luego de que el Tribunal Electoral rechazara su impugnación y las otras que presentó CD, anunció un recurso de reconsideración. Deje el pataleo de ahogado, busque trabajo y si todavía le quedan ganas, en cinco años vuelva y corra. Pero ya deje de hacer el papelón. ¿O es que lo que no quiere es soltar el fuero? Y en otro tema, nombraron a Alcibiades Vásquez como coordinador técnico del Gabinete Social de Varela.
RÍO REVUELTO.
José Blandón tenía el Twitter revolucionado ayer con la pregunta que tiró al aire, sobre si sus seguidores consideraban positivo o negativo el cobro de los estacionamientos de la cinta costera. Unos contestaron que era sano porque contribuiría con el mantenimiento del lugar y serviría para dotarlo de más seguridad, mientras que otros opinaron que no es justo pagar por usar un espacio público que tantos millones de dólares nos ha costado ya, y que para eso pagamos impuestos. Aunque Blandón declaró de antemano que a él sí le gustaba la idea, luego dijo que no le tocaría a la Alcaldía regular eso.
Confabulario (Panamá América)
El Plan Varela
En el Ministerio Público sigue el “show” mediático en los casos Pérez y Garuz. Dictan detención preventiva sin indagarlos y los exhiben esposados ante los medios. Muy feo.
Y la presunción
Al parecer la orden de San Felipe es mantener el “show” de este caso. Los funcionarios de la Procu amanecen en los noticieros y hablan del expediente sin reservas.
El testigo
Billy confirmó que el testigo “protegido” de la Procu solo escuchó cosas y no presentó pruebas. El Plan Varela es seguir con el “show” y no hablar de los problemas del país.
Mientras tanto…
A lo callado, los magistrados del TE decidieron no admitir las impugnaciones de los candidatos de CD. Dicen que no cumplieron los requisitos. Sin duda son unos ñames.
Descarados
Ana Giselle asegura que su recurso fue presentado igual que las impugnaciones de mayo. Todo fue igualito, pero los magistrados sacaron el cuerpo y las rechazaron.
Comprobado
Con la decisión de los magistrados del TE queda más que claro que el Tortugón también controla por esos lares. Como diría un loco, ese hombre es malo de verdad.
¡Increíble!
La carta de la fiscal Chavalier sobre el Loco Mayor llegó primero a los medios que a la Tremenda Corte. Primero lo promocionan y después lo entregan. El Plan Varela.
El fuero
Los diputados ñames y perredistas corrieron ayer a levantarse el fuero voluntariamente para que los investiguen por el uso de partidas. Hay varios melones entre todos.
Al servicio del Tortugón
Un loco dice que la Procu estuvo a órdenes del Tortugón por seis meses y ahora dice que sus actuaciones no son políticas. Ese cuento no se lo cree ni los ñames.
De paseo
Y mientras el país se cae a pedazos, la primera dama del Tortugón agarra un avión y se va de paseo para Europa. Eso del Pueblo Primero sigue siendo relativo.
La Llorona (La Estrella)
ROMA ME DA RISA
‘Todos los caminos conducen a Roma y Roma está aquí’ . Así sentenció ayer la Gata con Botas. Se sumó a la lista de los que piden que se investigue a Lex Luthor. El número de los indignados crece cada día.
BOLAS Y MÁS BOLAS
Entre otras cosas, ayer estuvieron circulando versiones de que ya Lex Luthor vendió al grupo de tiendas norteamericano Walmart una cadena de supermercados locales que todavía no ha llegado al 100.
JAQUE AL EXREY
Ya La Llorona lo había dicho, que venía una fuerte ofensiva judicial y que la intención es darle jaque a Lex Luthor. La estrategia queda en evidencia es ir cercándolo por todos los costados hasta derribarlo.
MACONDO-PTY
El trópico está volviendo locos a unos y empeorando a otros que ya lo eran. Alex, el exGuaycucho, sin ser abogado de ninguna de las partes, se apareció ayer al exterior de la Fiscalía Auxiliar a hacer su show .
MINTIÓ EN TV
El Pérez que no tiene un pelo de tonto, pero que hoy está preso salió en TV diciendo que no tenía nada que ver con el espionaje y ahora resulta que está hasta el cuello.
PELONERA A LEX
Ayer salieron a todos los medios de comunicación los dinosaurios del PRD y otros que estaban guardados a darle hasta con el banquillo a Lex Luthor, el único que no dijo nada fue el Gato Fenicio y ¿por qué será?
OTRA DE ESPÍAS
Cuentan que el hombre que prometió darle un Girón al cajetón no ha cambiado una medida que impuso el San Llorón de tomar foto a todos los que llegan a Clayton a hacer cualquier diligencia. ¿Y eso?
SUIGUE EL ETERNO
Por los lados de la Colina se convocó a reunión urgente al CGU. El motivo ‘la defensa de la autonomía’, pero dice que la verdadera razón es tumbar la resolución que ordena reintegrar a la Turner.
PRECIO AL SOL
Hay una empresa de transmisión de energía que pretende adjudicar un contrato para generación de energía solar a un precio que pondría en riesgo la ejecución del proyecto.
PRECIO AL SOL II
Dicen los que saben que los precios ofertados son sospechosamente bajos.
SE HACEN LOS LOCOS
Los vendedores de víveres y otros productos de necesidad, se hacen los locos y no dicen nada con la rebaja del precio del combustible. Todo sigue igual que antes y Pacha ni nadie hacen algo.
¿Y LOS PASAJES?
Otros que se han quedado calladitos son los transportistas del interior, que cada vez que aumenta el precio de la gasolina hacen bulla para que les aumenten el precio del pasaje que deben pagar los usuarios.
AFICIONADOS
Ayer se preguntan si los recursos de impugnación que presentaron los del Disco Rayado los redactaron los pasantes de los caballos que asesoran al letrado con apellido de café.
Se escucha por ahí (Critica)
Que ahora la Procuradora filtra primero a los medios los oficios que programa enviar a la Tremenda Corte contra El Loco. ¡Luces, cámaras y acción.
Que Toribio también debió explicar en el Ministerio Público cómo pinchó a Faúndes, a Afú y a De La Hoz. ¡Amnesia selectiva!
Que los tongos no andan muy contentos con el trato que le vienen dando a su excomandante.
Que en la Policía no dejan entrar a periodistas con teléfonos, porque Morticia engañó a los tongos haciendo pasar a un reportero como abogado para entrevistar a la Pellegrine.
Que Murguitas alega que la tropa de la Policía considera que a los Comisionados les falta calle.
Que cuida’o que con el tema de la pinchadora se le arma un lío con los Republicanos. ¡Ya Obama va de salida!
Que el fiscal Chicharrón anda tan nervioso con los abusos que está cometiendo, que hasta se le perdió la primera indagatoria a Proclama Pérez. ¿Será que le pidió ayuda al testigo protegido?
Que ahora hay un poco de gente que mata por aparecer en la lista de los pinchados.
Que cualquier cerebrito con algo de conocimiento en telefonía puede robarte tus mensajes de texto y de audio de tu celular. ¡Isolda, métete en internet donde hay 20 mil tipos ofreciendo ese servicio!
Que ahora el Factor B -que divulga toda su vida en twitter- quiera estar en la lista de pinchados, para retornar a los medios.
Que los diputados del PRD que recibieron billete grueso se despojaron del fuero. Lo que no dicen que eso lo debe hacer es el Tribunal Electoral y sino que le pregunten a Chiqui.
Que me alertan sobre una asesoría aprobada por el CENA por muchos melones. ¡Viene el gol, viene el gol!
Que Frenadeso destaca que diputados oficialistas del PRD y Panameñista se quitarán fuero, porque es seguro que Motta compró la justicia. Nadie les tocará la puerta de madrugada.
Que algunos analistas perdiendo toda objetividad y se muestran felices ante la situación que enfrentan Proclama Pérez y Muelita Garuz. ¡La gloria es pasajera!
Que Cristóbal Silva pregunta porqué a La Chilndrina Gómez por los pinchazos no le aplicaron detención preventiva ni conducción como a Proclama y Garuz.
Que JC Tapia alega que un Presidente no debe dar explicaciones cuando le preguntan de conducciones del Ministerio Público, porque no le creen.
Que Frenadeso pregunta si es verdad que a Dino Doens y a Chiqui, el Tortugón les dio Notarías, como afirma Patacón Ortega? ¿Y a cambio de qué?
Que los twuiteros programan una protesta contra los tongos por andar pidiendo que los denuncien ante la DIJ.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Caída libre.
Me dicen que a más tardar mañana la fiscal Chevalier tendrá autenticadas las más de 11 mil páginas del expediente Tamburrelli, y las enviará a la Corte para que los del Gil Ponce decidan si juzgan al Diputado.
Silencio.
Apenas los medios dieron la alerta de que había una carta de la fiscal anticorrupción, dirigida a la Corte para que allá arranquen una investigación, al Loco se le desmayó el pajarito azul.
Teja.
Dice el sapo que si alguien tiene dudas de cómo tratará la Chevalier a Lucinda hoy, solo hay que mirar el plante que tiene contra el ex-Boss. ¡Juye!
Queja.
La ex first lady salió a defender a su esposo, y dijo que todo lo que está pasando le recuerda lo que vivió cuando tumbaron al Fufo y persiguieron a los boinas negras, sobre todo de madrugada. ¡Quien siembra vientos..!
Gárgaras.
Me cuentan que Gustavito está cantando de lo lindo, por lo que lo tienen bien cómodo en el cuartel. El que anda asustado es el exjefe, quien cruza los dedos para que no agarren a Ronny. ¡Entonces sí!
Cautela.
Cuando le preguntaron a la Yeya qué pensaba de que le levanten el fuero y juzguen a su ex amigo, sacó el chorizo del humo y prefirió esperar en qué queda el caso, para luego opinar.
Viene más.
Otro caso para el que están preparando papeles contra el ex presi es el de las escuchas ilegales. Algo dijeron el consuegro y Gustavito, para que ya tengan listo el radiopatrulla.
Didier 2.
Uno que sabe me cuenta que alias ‘Didier’ le echó tierra en los ojos al bloque de búsqueda hace cuatro meses. La última vez que supieron de él fue cuando sacó plata de un cajero automático en Santiago de Veraguas.
Preferencias.
Sobre el Diputado y ‘Didier’ me dicen que en cinco años el jefe lo ascendió de teniente a subcomisionado, le facilitó plata mediante un préstamo cachimbón de la Caja de Ahorros y lo jubiló 10 años antes de lo debido.
Maquinitas.
Según me soplan, a ‘Didier’ no fue al único que le fue bien. Un tal Reinaldo, que le daba soporte técnico a las máquinas pinchadoras, renunció cuando ardió Troya, y se fue a trabajar de forma privada para el Diputado.
Sin escudo.
Ayer, los 34 de la 5 de Mayo se levantaron el fuero. Primero fueron los arnulferos, luego los perredosos y después los gallos. Los últimos en dar el paso fueron los locos, pero no querían quedar como capaperros.
Conejo.
Uno que no aparecía por el pleno hace días era Pepe 8-10, pero apenas se habló de despojarse del fuero saltó la liebre y el hombre llegó.
Ojo.
Quieren sorprender a Fredy con la designación de Rafi Panzón como subdirector legal. Este es el mismo que firmó el cheque para que Portugal comprara una Lincoln Navigator de casi 100 mil panchos.
Contraste.
Por Puerto Caimito, en Quintas del Pacífico agarraron un camión cargado con tucas que iban a Colón. Lo curioso es que tenía un permiso de la Anam por 8 palos, mientras el cargamento costaba 60,000 balines.
La Pulgada (Metro Libre)
Mándelo a la escuela
En el lanzamiento de las 14 subastas de propiedades de las áreas revertidas, en el Trump, un funcionario calificó a la pollera, el traje típico nacional, como un disfraz.Los periodistas quedaron con la boca abierta.
Frente a sus narices
El cuartel policial de Felipillo está a pocos metros del complejo deportivo del barrio. La madrugada de ayer se metió un grupo de precaristas, levantaron ranchos y ya lo convirtieron en una barriada de invasores.
Otras invasiones
En San Diego y en Tanará, en Pacora, también hay invasiones. Hay temor que la feria sea afectada por precaristas.
¿Quién se durmió?
Panameños y extranjeros protestaron en Pedasí por el aumento de los robos y los hurtos. Hay que apretar el paso.
Cambio de ley
Parece que cambiarán la ley para que los diputados no tengan prerrogativas y menos los del PARLACEN.
Le dan con el banquillo
Diputados han dicho de todo sobre el abogado Ernesto Cedeño que pidió quitarles imunidad. Lo demandarán.
Grabación de doble filo
Dicen que algunos pinchados dirán que lo grabado no son ellos. Si reconocen que son víctimas les podrían abrir un caso por lo que dijeron.
Investigarán contratos
Parece que investigarán varios contratos de un abogado por haber demandado a 34 diputados. ¿Será?
Ya no ocupa cargo
En el PRD dicen que Armando Fuentes ya no es el Secretario Jurídico. Ahora atiende casos en la esfera judicial.
Se quitarán inmunidad
Varios diputados del opositor PRD acudirán hoy al Tribunal Electoral para pedir que les levanten la inmunidad que les da el fuero penal electoral. Ayer firmaron una carta para responder a solicirtud de la Corte Suprema.
En la Asamblea
Los afectados por el dietileneglycol le pedirán hoy a los diputados, en la Comisión de Salud, que eliminen las comisiones médicas evaluadoras porque no son toxicólogos clínicos y no les reconocen su enfermedad.
Guerra de sindicatos
En el Metrobús hay una guerra entre dos sindicatos, uno que es calificado de amarillo. Los trabajadores no descartan un paro, en caso que no se logre un acuerdo por un pliego presentado por los obreros. Feo eso.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Vecinos de la comunidad de Las Mendozas, en La Chorrera, piden al MOP, reparar las calle del sector, pues se encuentran muy deterioradas.
CENTÍMETRO
Al frente del IPT Louiz Martín, ubicado en el sector de Samaria, en Veranillo, están las calles llenas de cráteres. Piden reparación.
METRO
Moradores de Coronado, en Chame, denuncian que delincuentes están ingresando a residencias para cometer hurtos y robos.
Tejemeneje (Hora Cero)
¿Cosas de la justicia?
En el PRD dicen que Armando Fuentes renunció al cargo de secretario de Asuntos Jurídicos de este partido. Ahora es el principal abogado de uno de los dos exjefes del Consejo de Seguridad en líos por los pinchazos.
Los nuevos secretarios
Este jueves se reunirá el Consejo Directivo Nacional del opositor PRD. El tema principal de la agenda será el nombramiento de nuevos secretarios. Desde agosto pasado hubo renuncias de algunos.
Los ratificarán hoy
Los directores de la Superintendencia de Seguros y la ACODECO y el procurador de la Administración serán sometidos hoy a la ratificación de los diputados en la Asamblea Nacional.
Mineros de Filipinas
Desde Colón aseguran que empresas mineras están contratando mineros de origen filipino y de otras nacionalidades. Le corresponde a migración y al Mitradel investigar las denuncias.
Denuncia muy seria
La diputada Zulay Rodríguez dijo en el pleno que el pedido de Ayú Prado para levantar el fuero a 34 es porque los diputados lo van investigar y se les adelantó para tenerlos en la mano.
Una ley para la polémica
El diputado Iván Picota presentó un anteproyecto de ley para regular la apertura de casinos. El plan es que no operen en los barrios y que sólo se otorguen licencias en zonas turísticas.
Casi dos meses
El expanadero Rafael cumple hoy 57 días bajo arresto por los casos de corrupción y enriquecimiento injustificado en el PAN. En el Ministerio Público creen que antes de carnavales el número aumentará a diez o doce.
Un silencio sepulcral
Antes de ser nombrada zarina anticorrupción, Angélica Maytín, hablaba hasta por los codos. Ahora, en el puesto, se sabe poco o nada de lo que hace en la institución o sobre sus planes a favor de la transparencia.
Los notificaron ayer
El Tribunal Electoral notificó ayer a 34 diputados que la Corte Suprema de Justicia pidió el levantamiento del fuero electoral a los que fueron reelectos. Rubén De León y otros anunciaron que renuncian al fuero desde ya.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Motta y Pinilla, en lista de espiados
Representantes de la empresa privada, el Tribunal Electoral y de la dirigencia sindical fueron víctimas del espionaje telefónico del gobierno de Ricardo Martinelli. Stanley Motta acudió ayer a la Fiscalía Auxiliar para confirmar que se encuentra en el listado de 150 ciudadanos cuyas conversaciones fueron interceptadas. Motta llegó en la mañana de ayer a la sede de la Fiscalía Auxiliar para confirmar su presencia en el listado que mantiene esa oficina de instrucción. Otro que confirmó que fue víctima de las escuchas telefónicas ilegales durante la Administración Martinelli fue el presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla. (La Prensa)
Total irrespeto a la constitución y a las Leyes
“Me interceptaron correos electrónicos y llamadas…fui a la fiscalía y reconocí los documentos” dijo Pinilla. El magistrado del TE agregó que la situación actual que vive el país “es producto del quinquenio de gente que creía que lo que dice la Constitución y las Leyes es un chiste”. El dirigente sindical, Mariano Mena, también aparece como victima de escucha ilegales. En tanto, el bloque de búsqueda de la DIJ le sigue la pista a Ronny Rodríguez Mendoza y a William Pitti Navarro, ambos exfuncionarios del Consejo Nacional de Seguridad vinculados al escándalo de la escucha ilegal de comunicaciones privadas. (La Prensa)
Pérez y Garuz, con dolencias
Los exsecretarios del Consejo de Seguridad Nacional, Gustavo Pérez y Alejandro Garuz, fueron trasladados ayer al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) para someterse a una serie de exámenes médicos y establecer su estado de salud. El director del IMELCF, Humberto Mas, confirmó que, en el caso de Gustavo Pérez, a este se le diagnosticó un cuadro de hipertensión, por lo que fue trasladado al Hospital Santo Tomás para estabilizarlo. Luego de ser atendido, Pérez fue reingresado a la sede de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), donde permanece detenido. (La Prensa)
Garuz requiere una dieta especial
En el caso de Alejandro Garuz, Mas afirmó que el reo sufre de diabetes. El funcionario explicó que Garuz mantiene una dieta rigurosa en la que debe consumir 1,800 calorías diarias y requiere de medicación especial. En tanto, ayer la diputada PRD, Zulay Rodríguez, presentó una querella penal por las escuchas telefónicas de las que, supuestamente, ella y su esposo fueron víctimas durante la pasada administración. Fuentes judiciales expresaron que se trata de la primera querella interpuesta, luego de que se revelara la existencia de una lista de 150 personas cuyas comunicaciones personales fueron intervenidas ilegalmente. (La Prensa)
Asamblea remite expedientes a la CSJ
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional aprobó ayer remitir a la Corte Suprema dos expedientes relacionados con denuncias sobre escuchas telefónicas ilegales, supuestamente hechas por el Consejo de Seguridad Nacional, en las que se vincula al expresidente Ricardo Martinelli. La denuncia surgió después de que el Ministerio Público abriera una investigación de oficio sobre las supuestas escuchas telefónicas ilegales a raíz de que el exdiputado de Cambio Democrático, Marcos González, declarara ante los medios que era el Consejo de Seguridad Nacional el que grababa las llamadas de la oposición y sindicalistas. (La Prensa)
Varela intensifica la persecución
El presidente Juan Carlos Varela intensificó su persecución política contra integrantes del gobierno anterior. Ayer se indagoóa la exministra Lucy Molinar y se adelantan procesos contra Alejandro Garuz y Gustavo Pérez, quienes están en detención preventiva. El expresidente Ricardo Martinelli criticó los ataques a los opositores con ilegalidades jurídicas. Martinelli señaló que se ha violado el debido proceso y las garantías fundamentales de quienes son objeto de persecución política por parte del gobierno. (Panamá América)
Plan Varela toma forma con auditorías
El expresidente Ricardo Martinelli se refirió a una serie de procesos judiciales que se han iniciado en contra de funcionarios de su gobierno y al bombardeo mediático sobre supuestos expedientes y denuncias contra él y sus más cercanos colaboradores. “Soy la única voz de oposición que critica al dictador Varela y por eso me quieren callar y me inventan toda clase de ilegalidades jurídicas” escribió Martinelli ayer en su cuenta de Twitter. El exmandatario agregó que “si aquí imperara el imperio de la ley y no el odio y la persecución política de Varela, quienes lo adversan no encestaríamos inmunidad”. (Panamá América)
La indagatoria de Lucinda Molinar
Ayer se llevó a cabo la indagatoria de la exministra de Educación, Lucinda Molinar. La exfuncionaria rindió declaraciones por espacio de doce horas ante la Fiscalía Segunda Anticorrupción. Al final de la diligencia, la fiscal Lizette Chevalier le impuso a Molinar la medida cautelar de presentarse ante ese despacho los días lunes, miércoles y viernes de cada semana y le prohibió salir del país. Molinar enfrenta cargos de peculado y corrupción de funcionario por suscribir contratos a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN) por un monto de doce millones de dólares para la compra de 600 mil mochilas escolares. (Panamá América)
La coordinación de las autoridades
En tanto, ayer se llevó a cabo una reunión de coordinación entre el contralor Federico Humbert y la procuradora general, Kenia Porcell. Se trató de una reunión a puerta cerrada que duró dos horas y que, según revelaron los propios funcionarios, tenía como objetivo armar los procesos penales en contra de miembros de la administración de Ricardo Martinelli que aún no han podido ser procesados penalmente. El contralor Humbert anunció la creación de un grupo elite que trabajará exclusivamente “en temas puntuales de alto perfil”. (Panamá América)
Martinelli no tiene inmunidad
El expediente que abrió la Fiscalía Segunda Anticorrupción por la supuesta comisión de delito contra la administración pública en el caso del Programa de Ayuda Nacional (PAN), en el que se menciona al expresidente Ricardo Martinelli, pasó a manos de la Corte Suprema. Así lo confirmó a La Estrella de Panamá el Departamento de Relaciones Públicas del Órgano Judicial. Una fuente indicó que el reparto de expedientes podría llevarse a cabo mañana viernes, pero también existe la opción de que se acumule con la querella que ya ha sido interpuesta contra Martinelli por Juan Jovane. (La Estrella)
Corte Suprema evalúa casos contra Martinelli
En resumen, existen al menos cuatro denuncias que apuntan a Ricardo Martinelli. Los magistrados de la Corte Suprema deberán decidir si existen meritos para abrir un proceso penal en su contra. Por el momento, se informó que el magistrado Ortega solicitó a la procuradora, Kenia Porcell, un informe sobre las declaraciones del exdirector del PAN, Giacomo Tamburelli. Por otro lado, la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional también envió a la Corte los expedientes 146 y 147 relacionados a escuchas telefónicas ilegales. (La Estrella)
La inmunidad del Diputado
La Constitución Política señala, en su articulo 155, que “los miembros de la Asamblea Nacional podrán ser investigados y procesados por el pleno de la Corte Suprema, por la presunta comisión de un acto delictivo o policivo”. Martinelli no es miembro de la Asamblea Nacional, pero si lo es del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y el tratado constitutivo del PARLACEN establece que sus diputados gozarán de las mismas prerrogativas que tienen los diputados en sus respectivos países. Además, Martinelli goza de fuero electoral en su calidad de presidente de un partido político. (La Estrella)
PARLACEN, dispuesto a levantar inmunidad a Martinelli
El exmagistrado del Tribunal Electoral, Guillermo Márquez Amado, declaró que esta seguro que el PARLACEN “estaría dispuesto a levantar el velo que protege a Martinelli para limpiar esa percepción de ser una cueva de ladrones, y por otra parte, para no quedar mal con Panamá”. Hoy, durante la sesión del pleno, los magistrados de la Corte Suprema podrían discutir el tema. La ley le concede a los magistrados 10 días para admitir o rechazar la petición de la fiscalía. Por su parte, Ricardo Martinelli escribió en su Twitter “aquí solo hay persecución política”. (La Estrella)
Expediente que señala a Martinelli en manos de Ortega
La procuradora Kenia Porcell envió ayer al magistrado de la Corte Suprema, Oyden Ortega, la declaración autenticada del exdirector del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Giacomo Tamburelli, quien señala al expresidente Ricardo Martinelli de haberle dado la orden de suscribir un contrato para la compra de comida deshidratada por la suma de 45 millones de dólares. En tanto, la fiscal segunda anticorrupción Lizette Chevalier, remitió ayer los 22 tomos de la investigación de este proceso en la que también se señala al exsecretario privado de Martinelli, Adolfo De Obarrio. (La Prensa)
Tamburelli señala directamente a Martinelli
Giacomo Tamburelli ha señalado directamente al expresidente Ricardo Martinelil de ser la persona que le ordenó firmar el contrato para la compra de comida deshidratada por una suma de 45 millones de dólares, contrato en el que se hacen señalamientos de sobreprecios y de estar vencido el producto entregado. Según Tamburelli, Martinelli le dijo: “Eso va, por que va”. Tamburelli también hizo señalamientos contra Adolfo De Obarrio. La fiscal Chevalier indicó que tiene pendiente tomarle una ampliación de indagatoria a Tamburelli, quien presentó una incapacidad médica hasta el 22 de enero. (La Prensa)
$1,189.5 millones en subsidios
De los 19,571 millones de dólares destinados en el presupuesto general del Estado para 2015, unos 1,189.5 millones son para subsidiar los programas sociales que forman parte del programa del actual gobierno. Los subsidios nuevos y los que han sido aumentados por esta administración suelen ser tema de preocupación en el empresarial, que considera que se requerirá un mayor sacrificio económico para los próximos años. Durante los primeros meses del actual gobierno se aprobaron nuevos subsidios, como el del arroz, por un monto de 20 millones para la compra de la primera cosecha del ciclo agrícola 2014-2015. (Panamá América)
Cámara de Comercio pide revisar los subsidios
En la Cámara de Comercio siguen reiterando la necesidad de revisar los subsidios. Según los empresarios, los subsidios deben ser temporales y focalizados, ya que estos representan una pesada carga para todos los contribuyentes y no son sostenibles por el incremento poblacional y los efectos de la inflación. La Cámara de Comercio considera que los subsidios incentivan el consumo en lugar del ahorro y pusieron como ejemplo que en el caso de la electricidad, como esta subsidiada las personas no moderan su consumo. (Panamá América)
Cobranzas del Istmo sigue gestionando los tributos morosos
El Recurso de Apelación interpuesto por Cobranzas del Istmo ante el ministerio de Economía y Finanzas por la anulación del contrato para la gestión de los cobros morosos ha permitido que esta empresa siga cobrando por sus servicios. La Dirección General de Ingresos anunció la cancelación del contrato el mismo día que se hizo oficial el nombramiento del nuevo director general de esa oficina, Publio Ricardo Cortés. Sin embargo, el abogado Miguel Antonio Bernal destacó que la suspensión administrativa decretada por el funcionario no tenía sustento jurídico y Cobranzas del Istmo interpuso los recursos que le otorgaba la ley. (La Estrella)
El alcance del fallo de la Corte
“Todo lo contrario ha sido el fallo emitido por la Sala Tercera de la Corte Suprema que anula el contrato entre Cobranzas del Istmo y el Estado por declararlo inconstitucional, según la resolución del 8 de enero que fue notificada esta semana” aclaró el abogado Bernal. El fallo emitido por la Corte obedece a una denuncia interpuesta el pasado 27 de noviembre por el abogado Miguel Antonio Bernal en la que pidió decretar la nulidad del contrato. La Corte Suprema ha determinado que el cobro de impuestos es potestad exclusiva del Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas. (La Estrella)
DIAF se encargará del Caso Ferrufino
La recién creada Dirección de Investigación y Auditoria Forense de la Contraloría General se encargará del caso del supuesto enriquecimiento ilícito del exministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino. Así lo anunció ayer el contralor Federico Humbert. El funcionario explicó que el proceso de auditorias se volverá a iniciar, ya que el equipo legal que lo acompaña determinó que varios de los documentos en el expediente podrían viciar el caso. Según Humbert, este trámite podría estar listo en las próximas cuatro semanas. (La Prensa)
Procuradora anuncia rotaciones en las fiscalías
Las declaraciones de Humbert surgieron luego de una reunión, a puertas cerradas, con la procuradora general, Kenia Porcell. Según los funcionarios, el encuentro tuvo como propósito establecer una estrategia de coordinación para hacer más fluidos los procesos en los que participan las dos entidades. En tanto, la procuradora Kenia Porcel adelantó que a partir de hoy habrá rotaciones en todas las fiscalías del Ministerio Público. Por otro lado, William Parodi, quien se desempeñaba como fiscal cuarto anticorrupción, presentó ayer su renuncia al cargo por motivos personales. (La Prensa)
Ejecutivo debilita al Tribunal Electoral
Contradicción, parcialidad e inconsistencia es lo que han demostrado los magistrados del Tribunal Electoral al no admitir los recursos de impugnación presentados por los candidatos a diputados del Partido Cambio Democrático. Esta valoración es la que hacen juristas y políticos de oposición al indicar que los recursos presentados por Cambio Democrático cumplieron las mismas formalidades que en su momento emplearon los diputados oficialistas beneficiados con fallos del Tribunal Electoral. El secretario general de Cambio Democrático, Romulo Roux, censuró las actuaciones del Tribunal Electoral. (Panamá América)
Institucionalidad del TE es debilitada
Roux expresó que “el rechazo de las impugnaciones confirma lo que desde un inicio hemos denunciado: todo lo relacionado con estos procesos es parte de un plan entre el Tribunal Electoral, el Ejecutivo y sus aliados del PRD para lograr curules adicionales violando la Ley y la Constitución”. Roux agregó que “nos preocupa ver como un órgano ahora controla todos los demás y los utiliza para consolidar su poder”. En un comunicado, la dirigencia del opositor CD sostiene que el Tribunal Electoral—en esta ocasión—ha preferido mirar hacia otro lado a pesar de las irregularidades cometidas en las elecciones del pasado 21 de diciembre. (Panamá América)
Solo quedan 5,000 hectáreas por vender
A Panamá solo le quedan aproximadamente 5,000 hectáreas de las 11,000 disponibles para desarrollar en las áreas revertidas. Así lo declara Alexis Ho, jefe del Departamento de Ingeniería de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR). “Nuestro plan es desarrollar las tierras de la mejor forma para el país” explicó el secretario ejecutivo de la UABR, José Antonio Serracín. Para el 2015 se proyecta que las ventas de bienes revertidos alcancen unos 70 millones de dólares, declaró el funcionario. La UABR lanzó ayer su calendario de subastas públicas para los meses de enero y febrero de 2015. (La Estrella)
Piden renuncia del magistrado Alberto Cigarruista
A través de una carta abierta, doce organizaciones solicitaron al recién nombrado magistrado del Tribunal de Cuentas, Alberto Cigarruista, la renuncia a su cargo. La solicitud se fundamenta en que el nombramiento de Cigarruista por parte de la Corte Suprema ha recibido el rechazo de muchos ciudadanos. Además, alegan las organizaciones, Cigarruista en declaraciones a un medio televisivo evidencio “que hubo amiguismo en esa designación” lo que es contrario a la ética y transparencia que se esperaba en esta escogencia. (La Estrella)
Ingresos por 213 millones de dólares
La venta de energía eléctrica constituye el tercer segmento que nutre el presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá, después del cobro de peajes y servicios conexos por el transito de buques. Para el año fiscal 2015, los ingresos presupuestados por la venta de energía eléctrica en el Canal se calculan en 213 millones de dólares. Esta suma es mayor que la facturación lograda en este segmento hace tres años, cuando el monto recaudado fue de solo 97 millones. El año fiscal 2014 de la Autoridad del Canal cerró el pasado 30 de septiembre con ingresos totales por 2,629 millones, de los cuales 246.1 provenían de la venta de energía eléctrica. (La Prensa)
20 interesados en el incinerador
20 empresas participaron en la reunión de homologación convocada por Tocumen, S.A. como parte del proceso de selección de la compañía que proveerá el nuevo incinerador para eliminar la basura que se retira de los aviones. Joseph Fidanque III, gerente de Tocumen, S.A., aseguró que la contratación se hará de forma transparente. Por ahora se desconoce el nombre de las empresas interesadas. Tampoco se sabe qué día los interesados harán sus ofertas económicas ya que el acto no ha sido publicado en el portal PanamáCompras. (La Prensa)
Cobro en aparcaderos de Cinta Costera genera rechazo
Aunque el cobro por el uso de estacionamientos en la Cinta Costera no le compete a la Alcaldía de Panamá, sino al Ministerio de Obras Públicas, el alcalde capitalino, José Blandón, ha propuesto que se cargue otro impuesto al bolsillo de los panameños. Según Blandón, hay que mantener la franja costera y sus áreas verdes. Una forma de sufragar ese mantenimiento podría ser a través del dinero “que salga del cobro por el uso de esos estacionamientos”. Sin embargo, la propuesta del alcalde ha generado rechazo. “Cómo nos van a cobrar por algo que se construyó con la plata de nuestros impuestos” dijo un airado ciudadano. (Panamá América)
Polémica por estacionamientos se mantiene en debate
En tanto, en la Asamblea Nacional, el proyecto de ley No.10, que busca modificar algunos artículos de la Ley 45 de 2007, fue nuevamente aprobado en segundo debate, luego de haber sido devuelto del tercer debate para que se le hiciesen correcciones al proyecto. Esta iniciativa legislativa establece que las primeras tres horas seran gratis para los consumidores de centros comerciales, hospitales y oficinas públicas, así como también para quienes realicen compras, adquieren bienes o reciban algún servicio en los establecimientos con estacionamientos privados. (Panamá América)
317 docentes viajan en el programa Panamá Bilingüe
A la fecha, 317 docentes han viajado a universidades en Estados Unidos e Inglaterra para capacitarse en la enseñanza del idioma inglés, como parte del programa “Panamá Bilingüe”. La directora de la Unidad de Idiomas del Ministerio de Educación, Yarielis García, dijo que ayer salieron dos grupos de 50 educadores hacia la Southern Illinois University y hacia la Michigan State University, ambas ubicadas en los Estados Unidos. Los docentes permanecerán en ese país entre dos y cuatro meses, dependiendo de la duración de los diferentes programas. (La Estrella)
TE hará sustracción de materia en petición de diputado
A pesar de que 34 diputados de la Asamblea Nacional—quienes han sido señalados por el uso irregular de partidas circuitales —solicitaron levantarse el fuero electoral voluntariamente, la Corte Suprema de Justicia deberá esperar a que el Tribunal Electoral anuncie la medida a través de un Acuerdo de Sala. Así lo señalaron fuentes de la más alta corporación de justicia. Sin embargo, la fuente explicó que la decisión de los diputados de renunciar a su fuero electoral obliga al Tribunal Electoral a pronunciar una sustracción de materia. “No es necesario levantar el fuero electoral a quien renunciado a él” explicó la fuente. (La Estrella)
JUEVES JURÍDICO
¿COMO ADQUIRIR UNA PROPIEDAD Y PAGAR MENOS IMPUESTOS?
Los bienes inmuebles es una inversión segura ya que los terrenos no se deprecian en su valor a medida que pasan los años, nuestro orden jurídico en materia tributaria es algo complejo en establecer normas para la fijación de tarifas estables para el pago de los impuestos de bienes inmuebles, al cual ha tenido una tendencia de cambios a través de los años.
Panamá es un país que ofrece buenas oportunidades de ventas en materia de bienes y raíces ya que contamos con numerosos proyectos de vivienda habitacional y de recreación a lo largo del todo el país. Los extranjeros que invierten en bienes inmuebles desconocen los impuestos que se deben pagar al momento de confeccionarse los trámites para compra y venta de una propiedad.
Nuestra legislación nos ofrece diferentes vías para comprar terrenos y no pagar un impuesto demasiado alto sobre la renta de la propiedad adquirida. La ANATI (Autoridad Nacional de Tierras) es la primera institución a la cual debemos acudir para iniciar un trámite de exoneración, ya que es en este lugar donde se hace la actualización del valor catastral. Muchos vamos directo al Departamento de Exoneración de la ANIP o al Departamento de Cuentas Corrientes a realizar dicho trámite y lo que gastamos es tiempo y dinero.
Al momento de calcular los impuestos que debemos pagar sobre una compraventa de propiedad debemos entender por base imponible la suma del valor del terreno y la mejora construida si la hubiera. Otra alternativa que podemos efectuar es que los propietarios de las mejoras así declaradas deberán igualmente presentar una revalorización del terreno si el último avalúo del terreno es de más de cinco (5) años, contados a partir de la presentación de las mejoras en el Registro Público. La Dirección de Catastro tendrá la facultad de aceptar o rechazar los valores presentados tanto para las mejoras como para el terreno.
La Zona Libre de Colón tiene un tratamiento especial pues al ser los terrenos propiedad del Estado, y por tratarse de mejoras construidas sobre estos terrenos, sólo se toma el valor de las mismas para el beneficio de la exoneración. El terreno por ser propiedad del Estado no causa impuesto de Inmuebles.
Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Lcda. Ana Lucía La Moth R., para consultas o comentarios escribir a alamoth@gga-law.com o llamar al 226-0000.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
VUELTAS DE LA VIDA.
El abogado de Gustavo Pérez dice que su cliente sufre de presión alta como consecuencia de los malos tratos y las amenazas que está recibiendo. Con tanto entrenamiento, ha quedado siendo el más flojo de todos… Además, no debe estar sintiéndose más maltratado y amenazado que los indígenas que persiguió, ¿o sí?
TAREÍTA.
William Parodi, fiscal cuarto anticorrupción, renunció dizque por una mejor oferta laboral. ¿No aguantó las presiones o ya encontró a quién del gobierno pasado defender? Antes de irse debería contarnos dónde están las fojas que se “perdieron” del caso Murcia.
TRISTEZA.
Lucy Molinar, evidentemente golpeada por su situación, dijo que ya llegará el momento en el que deberemos evaluar cómo nos estamos tratando. Hubiera sido bonito oírla decir eso cuando se trató injustamente a otros. ¿Ya se le olvidó cuando ella maltrataba en su programa a diestra y siniestra?
DESESPERADO.
Martinelli, que no lo dice por orgullo pero que aquello de que “no hay ciego que no pueda ver”, sabe que su final se acerca, está que no puede con él mismo. Se declaró perseguido por el “dictador” Varela y se ha dedicado a tratar de embarrar las investigaciones que conducen a él. Y pensar que antes se llenaba la boca diciendo que le pegaran a él, que él no tenía miedo…
UBICATEX.
La otra que anda desbocada, quejándose de las investigaciones que se desarrollan contra los CD y la “persecución”, es Marta Linares. Tanto, que no parece ser ella la que escribe… Ahora es que debe mostrarse tan gris y tranquilita, como era cuando veía lo que hacían estos personajes en sus narices. El cinismo es contagioso…
POR GUSTO.
Por ahí anda circulando una carta firmada por al menos 12 organizaciones de la sociedad civil pidiéndole a Alberto Cigarruista renunciar a su magistratura en el Tribunal de Cuentas. Aunque la esperanza no se pierde, eso es pedirle peras al olmo. Su ambición es tan arrolladora que a él se le resbala lo que piensen de él. Si ni el Cemis lo hizo esconderse, ¿a qué consciencia estamos apelando?
SOLDADOS.
Ayer, en la Comision de Credenciales, cuando iban a votar la decisión de remitir a la Corte dos expedientes contra el Consejo de Seguridad y Martinelli, sobre el tema de los pinchazos, los tres CD cogieron vuelo. Carrasquilla dejó a su suplente votando, Marylín Vallarino se levantó y se fue y el suplente de Mario Miller, se pintó de colores. ¿Fieles o asustados?
CÍNICO.
Benicio Robinson dijo ayer que él y sus colegas se quitaron voluntariamente el fuero “para colaborar con las autoridades, porque creemos en la transparencia y la rendición de cuentas”. ¿Ah, sí? Ya que cree en eso, que aclare sus nexos con Ochy…. cuántos nombramientos ha logrado con el pacto de repartibilidad…. por qué Martinelli lo tenía en tan alta estima…. por qué siempre el afán de presidir Presupuesto?
AL AIRE.
Luego de prender el rancho, preguntándole a sus seguidores de Twitter si les parecía empezar a cobrar por el uso de los estacionamientos de la cinta costera, tema que no le compete a él, pero le competería si le traspasan esa obra como lo ha pedido, el alcalde dijo que quedó claro que la mayoría no lo quiere, pero que fue un buen ejercicio democrático. Menos mal le quedó claro y ojalá la idea no le regrese a la mente.
POBRECITO.
El que apareció en TV buscando lastimita fue Alejandro Moncada, que parece estar dándole un break al blower porque ayer su cabellera lucía casi que impermeable. Dijo que estaba frustrado (no aclaró si más o menos que la ciudadanía), que cometió errores, pero que no era como para que le destruyeran la imagen así (pobre…) y que no va al hospital, pese a tener presión alta, porque lo trasladan “como si fuera un delincuente”.
Confabulario (Panamá América)
Plan Varela
El Tortugón está furioso porque le descubrieron su plan. Su ficha en el Ministerio Público sigue al pie de la letra todo guión. Y se molesta cuando le preguntan de política.
No disimula
Un fiscal que va a ser rotado esta semana dice que la nueva jefa sabía de la carta contra el Loco Mayor y hasta la ayudó a redactar. Ayer salió a darla y echarle más leña al fuego.
Sin argumentos
Los abogados defensores de Garuz y Pérez han dejado al desnudo a los fiscales y la Procu. No tienen pruebas y tampoco les importa. Plan Varela.
Los allanamientos
Salió a relucir ayer que en los allanamientos simultáneos los fiscales no tenían nada y aplicaron la estrategia de la “pesca”. Lo que encontraron no era suficiente.
El caso
Los ñames quedaron asustados cuando se habló del caso de Jimmy que murió tras la presión en el Consejo de Seguridad del Tortugón, en el que estaba la que hoy hace de investigadora. Fuerte.
Cortinas
En la Asamblea, Beby Pachita y sus aliados del PRD sacaron una vieja denuncia contra el Loco Mayor. Ya ni disimulan las intenciones del Tortugón. ¿Y la democracia dónde queda?
Nada de leyes
Silvio War hizo un análisis jurídico de la actuación del Ministerio Público en los últimos casos y concluyó que nada está apegado al debido proceso. Todas las decisiones son cuestionables.
Las rotaciones
Se avecinan varias rotaciones en el Ministerio Público. Antes de que lo exhiban, Parodi agarró sus cosas y renunció. Vienen otras renuncias.
Bombas
Los productores se cansaron del mareo del MIDA y el IMA. Un arrocero anunció que van para las calles con sus tractores a formar un arroz con mango.
Cuidado
Se filtró que Obama podría estar evaluando el ambiente de inseguridad que vive Panamá. En el Norte están preocupados porque los maleantes están de fiesta y el Gobierno anda en otras cosas.
La Llorona (La Estrella)
VIENEN CAMBIOS
Por los lados de la Avenida Perú, se están cocinando cambios y rotaciones entre jueces y fiscales. Hay muchos que le tienen miedo a la señora que llegó de África. Ya les tiene expedientes a varios que andan temblando.
SALTÓ EL PRIMERO
El primero que decidió abandonar el cargo antes de que lo boten fue el fiscal Guillermo, que dice que recibió una mejor oferta. Sí, cómo no.
ESCASEZ LOCAL
Las distribuidoras farmacéuticas han hecho una solicitud extraordinaria a sus proveedores internacionales ante la gran demanda que ha generado una súbita escasez de tafil y lomotil.
ESCASEZ LOCAL II
Se ha dispuesto como centro de distribución Plaza Carolina, en las riberas del río Matías Hernández. Están con los nervios de punta y al borde de la locura.
EL MÁS ODIADO
En Plaza Carolina no quieren saber nada del exministro de los Molinos de Viento, quien tuvo la genial idea de construir La Gran Joya sin medir que sus propios copartidarios podían quedar como sus inquilinos.
FELIZ COMO LOMBRIZ
Por allí cuentan que la hija del mayor está que no disimula su felicidad. Según los comentarios en la Vereda Tropical, el Pérez que no tiene un pelo se había separado de ella cuando probó las mieles del poder.
QUIEN A HIERRO MATA
A su llegada, a la exministra Lucinda le tocó auspiciar que dos de sus antecesores fueran a parar tras las rejas. Ahora le tocó el turno a ella.
SADISMO EDUCATIVO
Como el agresor que se sacia por el daño infligido a su víctima, los dirigentes docentes se presentaron ayer al edificio Avesa para ver a la exministra Lucinda cuando ingresaba y cuando salía de la indagatoria.
CONVOCATORIA
Los que se demostraron capaces de reunir a la crema y nata fueron los de la telefónica inglesa. Empezando por cuatro expresidentes y de allí para abajo, empresarios, políticos y gente de todos los sectores.
REPARTAN LOS PANES
Por la tierra de Dulcineo se gesta un movimiento para que el porcentaje de las multas de la ANATI y de la JCJ lleguen a todos y no se queden en los bolsillos de algunos.
¿ERRORCITO?
Achú está que salta en un pie, Dulcineo le aprobó buco billullo para poner a andar el SPA. Si es por la tanda de casos que se le vienen encima, muy previsores.
ASÍ SE EDUCA
En la función de fin de curso de la Academia de Ballet de la profesora Raisa Gutiérrez, se dedicó un homenaje a las víctimas de los atentados en París. Así se va creando conciencia entre la juventud.
NO ABUSEN
Usuarios de playa Farallón se quejan de que hasta en días de semana les cobran. ¡Jo
Se escucha por ahí (Critica)
Que el magistrado Nanchy se reunió con Tortugón en una casa en Las Tablas. ¿Y la separación de poderes?
Que la Cancillería urgió al Lento González que la ANATI cumpla la sentencia de la CIDH, a favor de los indígenas afectados con la represa Bayano.
Que la estrategia de Tortugón es meterle cien mil denuncias a El Loco. Ayer la Fiscalía Tercera Anticorrupción remitió a la Tremenda Corte un caso promovido por un pariente del vale Cochez.
Que Miguel Antonio afirma que Tortugón quiere nombrar tres nuevos magistrados, para tener así 12 sumisos.
Que la vicealcaldesa de Colón, María Ramos renunció por diferencias con Bobo Fish y se fue para la Zona Libre. Después que me bajan el sueldo de 3,000 a 1,000 palos, hasta yo me voy!
Que el oficialismo PRD-Ñameñismo ya cuadraron zafarse de la denuncia por recibir partidas circuitales. ¡Alegarán que los diputados no eran funcionarios de manejo.
Que a La Gótica no le sirvió de mucho las violaciones al debido proceso que cometió en sus recientes diligencias. ¡La van a cambiar!
Que la Panameñita Vida Mía alega que diputados creen que se les creerá la hipocresía de levantarse inmunidad. Todos son espurios porque recibieron dineros de la panadería.
Que la medida a favor o mejor dicho en contra de Lucinda, ya se sabía de antemano.
Que ahora el Tortugón Dictador viene contra los exfuncionarios del MEF, MINSA y MICI.
Que ahora que parece que el Colegio de Abogados no le paró bola a Morticia con lo de Ayú Prado, ahora quiere levantar a sus colegas del PRD en contra del Magistrado. ¡Sería tremendo desplante que no le parasen bola!
Y hablando de Ayú ayer en un evento social fue detectado conversando con Chiqui, La Doña, Lalo Sí Se Puede, Es Pinilla, Nicky Barletta, el Cardenal “Iruñako” Lacunza,Temi Nintendo y con el Nuncio.
Que Alberto Verde Azul quiere que Papademente se notifique de una demanda por 250 mil palos que le presentó por el lío de Santa Mónica.
Que aunque nuestra herencia viene de España, menos mal que allá se han superado en cuanto a linchamientos y juicios mediáticos, pues de otra manera, a la Infanta Cristina la hubieran arrastrado.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Ambulancia.
Me dicen que a Lucinda la estaban tratando bien duro, y hasta le iban a meter detención preventiva, pero a media tarde algo pasó y la Chevalier aflojó la mano.
Ambulancia II
¿Será que cuando la fiscal supo que la Procu le va a quitar el mazo de anticorrupción, decidió quemar las naves?
Visión.
Comenta un túngara que el Diputado tuvo un pensamiento visionario al construir La Gran Joya. Él sabía y quería que su gente no pasara trabajo. ¡Pensó en grande!
A huir.
Dice Pisco Márquez que los tránsfugas que saltaron al manicomio deben estar buscando dónde meterse ahora para que no los coja el tsunami.
Contaminados.
Un sapo burlón dice que en las celdas de la DIJ en Ancón hay alguna bacteria que enferma a todos los huéspedes que allí se alojan.
Julepe.
Me dicen que Alberto Verde Azul le metió una demanda civil al Griego, y quiere que le pague 250 mil balines, por haber hablado mal de él en periódicos y en las redes. Ya el juzgado undécimo abrió el proceso. ¡Jo!
Visitante.
Después de 5 años el Puma volvió a pisar La Chorrera. Los repres preguntan ya pa’ qué, si ahora es oposición y tiene menos toallas pa’ tirar.
Tiembla.
Se siente el temor en la alcaldía del populoso con la creación de la oficina de auditorías forenses en la avenida Balboa. ¿Se darán cuenta de que el pastorcito también recibió dinero del PAN?
Preguntas.
Todavía la gente se pregunta: ¿Cuándo saldrán las bellezas que dejó el Mello en San Miguelito? y ¿Por qué el pastorcito no ha salido a denunciar nada? ¿Hicieron pacto de silencio?
Mancuernas.
Me soplaron que el presi de los gallos nombró como a 50 dirigentes con plata del subsidio electoral. Lo malo es que todos son del 8-6.
Mala calidad.
La carretera de Chiriquí Grande a Bocas esta vuelta leña, y azotada por derrumbes. ¿Qué se hicieron los 30 millones que le metieron?
Conflicto.
En la comisión de credenciales Morticia arremetió contra Rigo, el Procu administrador, y le preguntó cómo defenderá al país contra Anita, su exjefa, quien tiene demandado al Estado por 5 melones.
Otro clavo.
Hablando de la 5 de Mayo, ayer desempolvaron dos expedientes que acusan al Diputado del Parlacen y al Griego por los pinchazos contra El ventrílocuo Doens y Morticia. Los casos van rumbo al Gil Ponce.
Se esfumaron.
La cocoa es que, como si hubieran adivinado lo que venía, los padrastros de la locura salieron huyendo segundos antes de que salieran a relucir los dos nuevos casos para clavar el ataúd del Diputado.
Más estocadas.
La otra que mandó a la Corte material caliente sobre los pinchazos y el Diputado fue Kenia. Me cuentan que lo que dijo Giacomo y aparece en el expediente, está de susto.
Batida.
El papá de alias ‘Didier’ aseguró que ayer le allanaron la casa buscando al pinchador, y les decomisaron todos los celulares en la casa. ¡Pasando peinilla!
Reculó.
Me preguntan por qué el fiscal que auxilia se echó para atrás y no reveló las amenazas que le está lanzando la gente de Gustavito. ¡Transparencia!
La Pulgada (Metro Libre)
Mal de la indagatoria
¿Por qué será que cuando un personaje de “alto perfil” tiene un lío con la justicia, se enferma antes de la indagatoria, en medio de la indagatoria o después, del cuello, depresión, presión o corazón?
Apagones para regalar
Los residentes de Arraiján y La Chorrera ya no saben qué hacer con los apagones. Hay días que se producen hasta seis cortes de la electricidad y no hay soluciones, ni tampoco explicaciones.
Le quitan el fuero
El Alcalde de Río de Jesús y varias juntas comunales son investigadas por el uso de recursos del Estado. Varios en líos.
Están molestos
En la Universidad de Panamá están molestos porque dicen tienen una escuela de inglés y no la contratan.
¿No las quieren?
Emitieron un comunicado porque no quieren otras universidades públicas que creen son mala competencia.
Reactivó Twitter
El expresidente Ricardo Martinelli reactivó el twitter. Se lanzó ayer, con todo a criticar de nuevo al gobierno.
No es muy popular
Idea del alcalde de cobrar por los estacionamientos en la Cinta Costera tiene más gente en contra que a favor. Falta un debate.
Vuelve otra vez
Las protestas en Barro Blanco están a la vuelta de la esquina. Los dirigentes de la zona insisten en sus demandas.
Se perdió del mapa
Después de la rebelión para sacarla, la cacica Silvia Carrera está desaparecida, así como los que la combaten.
Protesta con racismo
Un grupo de docentes pertenecientes a diversos gremios magisteriales protestaron ayer contra Lucy Molinar, en el edificio AVESA. Lo preocupante es que hubo expresiones de racismo en los piqueteos.
Respuesta correcta
El cantante Makano emitió ayer un comunicado sesudo, respetuoso y correcto sobre una “situación” con su exesposa que llegó a la prensa local. Parece que pondrá primero la protección de su hijo.
Cerca de la repre
En el sector cuatro de Villa Grecia, donde reside la representante, las calles están hechas leña. La comunidad le pide que haga las gestiones que sean necesarias para que el MOP mande sus cuadrillas con urgencia.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
En el sector de Pan de Azúcar, en el corregimiento de Amelia Denis de Icaza, piden a la municipalidad reparar las aceras del lugar.
CENTÍMETRO
En La Chorrera denuncian que las conocidas “tiendas” no están utilizando las máquinas registradoras con el fin de abusar de clientes.
METRO
En el sector de La Pulida, en el corregimiento de José Domingo Espinar, exigen incrementar las rondas policiales por aumento de robos.
Tejemeneje (Hora Cero)
No todos lo reconocerán
Parece que de los 150 que fueron grabados, que están en el expediente de los pinchazos, no irán a reconocer que lo grabado y la voz son suyas. Hacerlo podría terminar con la apertura de una investigación por lo dicho.
Movilizan a sus cuadros
En el opositor PRD ya se comenta que El Toro, Sammy y Martín están realizando reuniones, movilizando a sus seguidores y preparando lo que será una larga campaña para ganar espacios políticos.
Movilizan a sus cuadros II
El objetivo es competir en la primaria presidencial del año 2018 para ser candidato en las elecciones del año 2019. Otros se sumarán.
Desmienten rumor
Circuló una versión, sin confirmar, sobre supuestas amenazas a la fiscal segunda anticorrupción, Lissette Chevalier. Ella calmó las aguas y dijo a periodistas de Hora Cero que sólo se trató de un rumor.
Preparan una demanda
Varios diputados preparan una demanda contra el abogado Ernesto Cedeño por pedir que los investiguen por el uso de las partidas circuitales y la obligación de dar cuentas, como si la fiebre estuviera bajo la manta.
Responde en twitter
El expresidente Ricardo Martinelli rompió el silencio que tenía en twitter. Se declaró perseguido político, líder de la oposición dijo que a Pérez y Garuz les violaron el debido proceso. En tres días envió 17 mensajes .
Por una grabación
En el mercado negro de la información aseguran que el fiscal William Parodi renunció por su papel en la investigación del caso Murcia y por una grabación. Como nadie habla, el chisme queda como eso, un chisme.
¿No sirvió el Opus?
Se daban apuestas que Lucy era intocable del Opus, pero parece que la corrección fraterna no tiene distinción. Quienes la endulzaron para que ingresara al gobierno, hace cinco años, no han hecho distinción.
La denuncia de Ernesto
Ernesto Cedeño Alvarado quiere que los diputados que recibieron fondos públicos en los últimos cinco años explique cómo los usaron y que la Corte determine si hubo sobrecostos o malos manejos con las partidas.
No estaban contentos
Aunque varios diputados del PRD, CD y el panameñismo se despojaron del fuero penal electoral, los que no estaban contentos con eso eran Huevito y Crispiano. Dana de CD, analizaba el caso con su abogado.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Remueven fiscales anticorrupción
Luego de 14 días en el cargo, la procuradora Kenia Porcell, realizó las primeras rotaciones dentro del Ministerio Público, que incluyeron cambios en la dirección de las cuatro fiscalías anticorrupción. Los fiscales Nahaniel Murgas, Lizette Chevalier, Lorena de Coronel y William Parodi fueron reemplazados en sus cargos por Tania Sterling, Vielka Broce, Zuleyka Moore y Ruth Morcillo, funcionarias que, a juicio de los nuevos directivos del Ministerio Público, tienen una amplia trayectoria, mística de trabajo y alto índice de productividad en el tramite de los casos. (La Prensa)
Fiscalías trabajarán en forma corporativa
El secretario general del Ministerio Público, Rolando Rodríguez Cedeño, quien además anunció que las fiscalías anticorrupción funcionarán de manera corporativa, dijo que a estos despachos se les dotará de personal especializado en el análisis financiero e informático. Rodríguez reveló que se dispuso la contratación de 25 nuevos funcionarios que serán asignados en cuatro unidades para reforzar las fiscalías. Entre las unidades a crearse están: una unidad de operaciones, una unidad de litigación, una administrativa, una de análisis y otra de enlace internacional. (La Prensa)
MP aspira a una tramitación rápida
Rodríguez Cedeño detalló que hasta ahora no se han efectuado destituciones de funcionarios pero admitió que es cierto que se mantienen abiertos algunos expedientes disciplinarios y administrativos contra funcionarios del Ministerio Público. Rodriguez Cedeño agregó que el Ministerio Público esta empeñado en lograr una tramitación rápida y eficaz de los procesos de investigación que están en trámite. Las nuevas fiscales anticorrupción tienen todas una larga trayectoria en el Ministerio Público y una amplia experiencia en la conducción de investigaciones. (La Prensa)
Varela, deja a mi hijo
Ronny Rodríguez Mendoza era hasta hace poco un nombre desconocido por la opinión pública. Pero ayer jueves 15 de enero acaparó la atención de los medios de comunicación social. Sus familiares viajaron desde la provincia de Veraguas a la capital con un propósito: revelar el ataque del que esta siendo objeto este oficial de la Policía Nacional por parte de quienes dirigen los hilos de poder del denominado “Plan Varela”. Rodríguez fue subcomisionado de la Policía Nacional, perdió su trabajo, le quitaron su residencia y sus familiares temen lo peor: que su vida este en peligro. (Panamá América)
Rodríguez tiene seis meses desaparecidos
Según su hermano, Isaías Rodríguez, el exsubcomisionado tiene seis meses desaparecido. Los parientes de Rodríguez responsabilizan directamente de lo que pueda pasarle al presidente Juan Carlos Varela y al director del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López Pérez. Según Isaías Rodríguez, su hermano es objeto de una persecución por no haber aceptado servir de testigo en el expediente de escuchas telefónicas ilegales. Según su familia, Ronny Rodríguez, recibió ofrecimientos de puestos en el gobierno y hasta se le ofreció una embajada si declaraba contra Ricardo Martinelli. (Panamá América)
La entrevista de los familiares
La familia en pleno del exsubcomisionado Ronny Rodríguez compareció ayer ante diferentes medios de comunicación social. Uno de ellos fue el espacio de noticias matutino que dirige Álvaro Alvarado. En la entrevista con Alvarado, la madre del exsubcomisonado derramo algunas lágrimas e hizo un llamado al presidente Varela. El conductor del programa preguntó a los familiares de Ronny Rodríguez si estaban dispuestos a reunirse con un funcionario de la Procuraduría General y les informo que el secretario general de la entidad los estaba esperando. Luego de haber manifestado que irían a la cita, se negaron a acudir al despacho del funcionario. (Panamá América)
Súper paro en el Metrobús
Una discusión en el despacho superior del Ministerio de Trabajo terminó en la suspensión del servicio del Metrobús en la capital y en el cierre de la Avenida Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto), durante dos horas, llevado a cabo por los conductores del Metrobús. Los conductores anunciaron en la reunión con el ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, que se iban a un paro indefinido y procedieron a cerrar la calle con los buses. La Policía Nacional intervino rápidamente, tomo el control de los buses y reabrió la avenida Ricardo J. Alfaro al tránsito vehicular. (La Estrella)
Conductores sabotean los buses
La Policía no logro encender algunos buses cuyo mecanismo de encendido fue bloqueado por los conductores y procedió a remover estos buses con grúas. La situación surgió cuando el ministro Carles le informó a los negociadores de los conductores de Mi Bus que el expediente de la negociación había sido trasladado a la Corte Suprema en virtud de un amparo de garantía interpuesto por la empresa contra un pliego de peticiones de los trabajadores. El anunció irritó a los conductores, quienes entonces adoptaron las acciones de fuerza que paralizaron por dos horas una de las más importantes avenidas de la capital. (La Estrella)
No se permitirá la anarquía, Varela
El presidente Juan Carlos Varela declaró ayer que no se permitirá la anarquía en el transporte e hizo un llamado a los conductores a regresar nuevamente a la mesa del dialogo en el MITRADEL y a esperar la decisión de las instancias judiciales, quienes tienen en sus manos ahora el expediente de la negociación. La Policía detuvo a 56 conductores de buses que había adoptado conductas violentas. La acción de fuerza provocó aglomeraciones en las paradas, especialmente por tratarse de un día de pago. El transporte informal ayudó a solventar la escasez de buses. (La Estrella)
Afectados por espionaje político alistan querella
El alcalde capitalino José Isabel Blandón y el dirigente del PRD, Bernabé Pérez, decidieron ayer constituirse en querellantes en la investigación que por el desarrollo de escuchas telefónicas ilegales lleva a cabo la Fiscalía Auxiliar, tras confirmar que fueron víctimas de la intervención ilegal de sus teléfonos, chats, faxes y correos electrónicos. La diputada PRD, Zulay Rodríguez, también se constituyó en querellante al enterarse que figuraba en el listado de 150 personas que fueron víctimas de escuchas telefónicas ilegales. (La Prensa)
Políticos, los más espiados
Según fuentes judiciales, los adversarios políticos de la Administración Martinelli son quienes aparecen con mayor frecuencia en el listado de víctimas de las escuchas telefónicas ilegales. Blandón aseguró que en la fiscalía reposa una transcripción de una conversación que sostuvo con uno de sus asesores sobre estrategias de la campaña electoral. Blandón responsabilizó al expresidente Ricardo Martinelli de estas intercepciones telefónicas ilegales. “Martinelli tiene que ser hombrecito y enfrentar las consecuencias de sus acciones” dijo Blandón. (La Prensa)
Dirigentes del PRD también fueron víctimas
Reinaldo Rivera, dirigente del PRD, reveló que, en su caso, el expediente contiene la transcripción de grabaciones de conversaciones que sostuvo con Mitchell Doens y Francisco Sánchez Cárdenas en las que discutieron estrategias políticas. Se conoció—extraoficialmente—que también están incorporadas en el expediente la transcripción de conversaciones del expresidente Ernesto Pérez Balladares. En tanto, el exsecretario del Consejo de Seguridad Nacional, Gustavo Pérez, fue trasladado a la Fiscalía Auxiliar para ser indagado por la supuesta posesión ilegal de armas. (La Prensa)
Vallarino presenta una reconsideración al TE
Las 30 pruebas presentadas en la impugnación contra la proclamación del diputado electo, Jorge Alberto Rosas, recibieron una doble interpretación por parte de los magistrados del Tribunal Electoral. Así lo consignó ayer el abogado Arturo Vallarino al presentar un recurso de reconsideración contra la resolución del Tribunal Electoral que rechazó la impugnación de las elecciones en el circuito 4-6. Vallarino—quien es suegro de la candidata Ana Giselle Rosas—dijo que los magistrados parecieran exhibir “una parcialidad notoria”. (Panamá América)
TE desestimó pruebas de irregularidades
El abogado Vallarino señaló que después de la elección de mayo “a los diputados se les satanizó por el uso de las partidas circuitales, pero en la elección parcial de diciembre ese no ha sido el caso”. Vallarino agregó que “pareciera que los magistrados del TE tienen un criterio diferente y se han olvidado de que para anular las primeras elecciones se usó el argumento de las partidas circuitales y ahora se dice que el uso de fondos públicos no aplica para la elección del 21 de diciembre”. (Panamá América)
Fuero electoral protege a Martinelli
La Corte Suprema de Justicia esta facultada para juzgar a los diputados de la Asamblea Nacional de Panamá y lo mismo puede hacer con los diputados del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). El único impedimento para llevarlos a juicio es el fuero que protege a todos los actores del proceso electoral, hasta tres meses después del cierre del proceso. El proceso electoral permanecerá abierto hasta tanto se resuelvan todas las impugnaciones pendientes de reconsideración en el Tribunal Electoral. Este factor protege a Ricardo Martinelli. (La Estrelle)
El proceso contra Ricardo Martinelli
Hoy, a las 9 de la mañana, se llevará acabo el reparto de expedientes en la Secretaría General de la Corte Suprema. En este sorteo se conocerá a qué magistrado le corresponderá decidir si admite o no la denuncia que se sustenta en los 22 tomos que envió la Fiscalía Segunda Anticorrupción y en los que se vincula al exmandatario a supuestos hechos punibles. La Fiscalía Segunda Anticorrupción investigó a Giacomo Tamburelli por delito contra la administración pública. Tamburelli vinculó a Martinelli en el delito investigado. (La Estrella)
El blindaje de Hernán Delgado
En 2012, el entonces diputado de Cambio Democrático Hernán Delgado, promovió la aprobación de la Ley 55 de ese mismo año que estableció el procedimiento para juzgar a un diputado. Esa ley agregó el articulo 491-A al Código Procesal Penal y estableció que una vez designado un magistrado fiscal para investigar a un diputado, la investigación deberá concluirse en dos meses. Si la investigación no concluye en ese término y no se le otorga al fiscal una prorroga (que no puede ser mayor de 10 días) y el fiscal no remite al juez los resultados de la investigación el el término, se extinguirá la acción penal. (La Estrella)
Lavitola suma otra condena
Valter Lavitola fue sentenciado ayer por el Tribunal de Cuentas de Italia—junto con su socio, el exsenador Sergio de Gregorio—a devolver al Estado italiano más de 30 millones de dólares de fondos públicos malversados mientras administró el periódico L´Avanti, de su propiedad. El fallo de los jueces precisa que existió una voluntad deliberada para cometer el delito de fraude fiscal. Lavitola suma esta condena a otras que esta purgando, entre ellas una por corrupción internacional y extorsión a una empresa italiana para supuestamente conseguir contratos con el gobierno panameño. (La Prensa)
Mas recomienda deposito domiciliario para Noriega
El director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Humberto Mas, afirmó que si el centro penitenciario donde se encuentra recluido el exdictador Manuel Antonio Noriega no cuenta con los equipos médicos para darle una atención de calidad este debería ser beneficiado con una media de deposito domiciliario. La recomendación de Mas ha generado un amplio rechazo en la sociedad panameña. Algunos sectores señalan que Noriega purga su condena en una prisión de lujo, un pequeño chalet con refrigeradora, microondas, televisión a colores y sin límite en el número de visitas y su estado de salud le permite cumplir su condena. (La Prensa)
Ejecutivo, con la última palabra
Tras la aprobación, en tercer debate, del proyecto de ley No.10 que reforma y adiciona artículos a la Ley 45 de 2007, queda ahora en manos del Ejecutivo sancionar o no la norma que ha generado la inconformidad del sector empresarial. La norma recientemente aprobada permitirá a los usuarios disponer en forma gratuita de tres horas continuas en los estacionamientos de los centros comerciales (malls), hospitales, oficinas de gobierno o privadas, a las que el ciudadano acuda a hacer compras, obtener un servicio o realizar un trámite. (Panamá América)
El pago de los daños
En la acalorada discusión que se llevó a cabo en el Pleno de la Asamblea Nacional se examinó la situación de los comercios que cobran por estacionarse y no se hacen responsables de los daños que le ocurren a los vehículos mientras están aparcados. El diputado PRD, Leandro Ávila, señaló que los empresarios se hacen de la vista gorda con estos daños y “eso (el pago de los daños) estaba incluido en la ley anterior que trataba el tema de los estacionamientos. Un vocero del sector empresarial dijo que el problema no son los estacionamientos sino el exceso de automóviles. (Panamá América)
Tocumen, S.A, extiende contrato directo a STI
Hoy, 16 de enero, vence el segundo contrato directo otorgado por Tocumen, S.A. a la empresa Servicios Tecnológicos de Incineración (STI) para la recolección y transporte de los desechos de las aeronaves que arriban al Aeropuerto Internacional de Tocumen. Los administradores del aeropuerto han enviado una carta fechada 14 de enero del año en curso a la Dirección de Cuarentena del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) en la que solicitan autorización para celebrar un tercer contrato directo con STI de hasta por 90 días adicionales. (La Estrella)
20 interesados en licitación del incinerador
Cuando la actual administración de Tocumen, S.A. asumió las riendas, el servicio de incineración lo prestaba la empresa Naves Supply a un costo que se estimó muy elevado. El administrador Joseph Fidanque III logró contratar a STI por el 50% de lo que cobraba Naves Supply y se comprometió a convocar, en el menor tiempo posible, a una licitación para la compra de un incinerador que operaría en la terminal. El martes pasado, Fidanque III convocó a esa licitación. Al llamado acudieron representantes de una veintena de empresas a quienes se les explicaron los términos de referencia. (La Estrella)
ACP licitará proyectos
Además del Puerto de Corozal, cuya licitación para darlo en concesión esta programada para abril, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) también tiene en agenda concesionar en el lado Pacifico la operación de un parque logístico y de un puerto para buques que transportan vehículos y maquinarias. El área para el puerto de estas embarcaciones (denominadas roll on, roll off) esta ubicado en el lado oeste del Canal en el Pacífico, explicó el administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano. La propuesta de estos dos proyectos será presentada a la junta directiva de la ACP en el primer semestre de este año. (La Prensa)
El parque logístico de Borinquen
Una vez superada la presentación a la junta directiva de la Autoridad del Canal, el proyecto del puerto roll on, roll off será presentado al Ejecutivo para su aprobación. Quijano también reveló que se prepara la licitación para el estudio del proyecto de un parque logístico que se ubicará cerca de la carretera Borinquen, al lado de las nuevas esclusas del Pacifico. Estos servicios los explotara la Autoridad del Canal en unas 900 hectáreas ubicadas en el lado oeste del Canal que se encontraban contaminadas con municiones o explosivos no detonados y que ya han sido saneadas y están disponibles para ser desarrolladas. (La Prensa)
Puerto y parque serán dados en concesión
El administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano indicó que tanto el parque logístico como el puerto roll on, roll off serán dados en concesión a través de una licitación y la ACP solo invertirá en el dragado que sea necesario para habilitar el puerto para buques porta vehículos. La necesidad de zonas logísticas es mayor en el Pacifico ya que en el Atlántico el Puerto de Manzanillo Internatioal Terminal cuenta con hangares donde algunas empresas como, Caterpillar y otras, le añaden valor a los equipos para luego enviarlos a otros países. (La Prensa)
Tarifa eléctrica fue fijada en base a 90 dólares el barril de crudo
Los panameños tendrán que esperar hasta el segundo semestre de 2015 para que la caída en los precios del petrolero registrada en los últimos meses se refleje en su facturación de consumo eléctrico. Esto se debe, según el administrador de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), Roberto Meana, a que el régimen tarifario para el primer semestre del 2015 se fijó tomando como referencia el precio del barril de petróleo en 90 dólares, para estar cubiertos en caso de que pudieran darse nuevos ajustes al alza. Meana aclaró que en Panamá el costo del petróleo depende de los mercados internacionales. (Panamá América)
El costo de la energía, según la ASEP
Meana destacó que el petróleo representa el 32.8% en el costo de la generación de electricidad en Panamá. “Por cada disminución de 10 dólares en el precio del barril de petróleo, el costo de la energía tiene que tener un beneficio de 10 millones de dólares” dijo Meana. Otro de los factores que influye en que la baja del precio del petróleo sea poco significativa es la entrada en línea de varios proyectos hidroeléctricos que han disminuido la compra de energía a los generadores términos en los últimos tres años. (Panamá América)
El incierto futuro de las cucurbitáceas panameñas
En Panamá, el negocio de exportación de frutas no tradicionales empieza a adquirir un sabor acido. La venta de zapallo, melón y sandia fuera de las fronteras del país esta dejando actualmente pérdidas millonarias al sector, una situación que la cifras oficiales no pueden ocultar. En el año 2007, unas 5,700 hectáreas estaban dedicadas al cultivo de cucurbitáceas—nombre científico de estas frutas—pero, para el 2015, los productores proyectan sembrar únicamente 700 hectáreas, de las 1,200 disponibles para el cultivo. De continuar esta tendencia, desaparecerá la exportación de estos rubros. (La Estrella)
Burocracia y falta de incentivos son los frenos del sector
Los productores culpan de las pérdidas a los onerosos prestamos, a la burocracia de la Contraloría General, a la eliminación del Certificado de Abono Tributario (CAT)—un subsidio que recibían los exportadores—y a la falta de acceso a seguros agropecuarios y a una carencia de una política de Estado dirigida al sector. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo revelan que entre enero y octubre de 2014, el valor FOB de la exportación de melón y sandia alcanzó 20.3 millones de dólares. Esta cifra representa una disminución de 30 millones, comparada con igual periodo de 2010. (La Estrella)
PAN inhabilita a empresas de Vega
El director del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Rafael Stanziola, inhabilitó por los próximos 15 años a tres empresas vinculadas a Heriberto “Yunito” Vega uno de los candidatos de Cambio Democrático que obtuvo contratos millonarios durante la administración de Ricardo Martinelli. Se trata de las empresas Inversiones Cincuentenario, Corporación Volcano y Suplidora Osman. Todas fueron inhabilitadas hasta 2029 por incumplir contratos con el PAN que sumaban 11.7 millones de dólares. En las pasadas elecciones, Vega paso de ser un mecánico en su pueblo, La Arena de Pesé, a ser un acaudalado político. (La Prensa)
Martinelli quería a Vega como un hijo
El propio Vega anunciaba que Martinelli lo quería como un hijo. Ese cariño lo demostró con contratos. Mediante las tres empresas hoy inhabilitadas, Vega logró 24 contratos por 13.3 millones de dólares. Otras tres empresas suyas lograron 12 contratos por valor de 10 millones de dólares. Pero a pesar de los millones que invirtió en su campaña, Vega perdió la elección ante José Luis Varela, diputado por el circuito 6-2 desde 1994 y hermano del actual presidente, Juan Carlos Varela. La Prensa ha solicitado al PAN un listado de los pagos efectuados en los contratos suscritos con las empresas de Heriberto Vega. (La Prensa)
La entrevista de Zulay Rodríguez
La diputada PRD, Zulay Rodríguez, compareció anoche al programa conducido por José Escobar. En esa entrevista se refirió—entre otros temas—a la “desaparición” del exsubcomisionado Ronny Rodríguez Mendoza. Mirando fijamente a la cámara, la diputada señaló que Rodríguez no esta desaparecido… “esta escondido….desaparecido esta Vernon Ramos”. La diputada subrayó que la familia del exsubcomisionado—que tienen orden de captura—ha demorado seis meses para hacer público que su familiar no aparece. Rodríguez responsabilizó al exsubcomisionado de llevar a cabo las intervenciones telefónicas ilegales. (Vamaga)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
VERGONZOSO.
Martinelli, que antes le mentaba la madre a todo el que osaba criticar sus prácticas dictatoriales en el extranjero, hace lo mismo ahora dando entrevistas en CNN. Obviamente que ahí no da detalles de los pinchazos, de Italia y los sobrecostos. Se limita a hacerse la víctima perseguida y defender, como el estadista que nunca fue, la democracia de Panamá. Él jura que eso es NEXtv, donde puede ir a hacer payasadas.
CARA DE BOBOS.
Dice la defensa de Ronny Rodríguez que no tiene ni la más mínima idea de dónde está el señorito pincher. No sabemos quién es más irresponsable… o descarado. ¿Cómo le dieron el poder? ¿Se lo mandaron por fax o qué? Por lo menos ha debido comparecer en persona a la Notaria…….si tiene poder notariado.
DELINCUENTES.
Al finalizar la tarde y en plena quincena, y pese a todo lo que costó capacitarlos e indemnizarlos, los conductores del Metro Bus decidieron cerrar las calles y suspender el servicio. ¿Los más afectados? Gente verdaderamente humilde, no como ellos dicen ser, porque si lo supieran no le harían eso a quienes necesitan llegar a sus casas después de un largo día de trabajo. Después preguntan por qué la gente les tiene tirria.
‘HAPPY FACE’.
María Fábrega exhortó a los nuevos funcionarios a mirarse en el espejo, sentir espanto y salirse a tiempo, entre otras, porque la vida privada es más satisfactoria. Lindo decir eso después de salir de una papa y entrar en otra. ¿O es que de Presidencia se fue para su casa? ¿No pasó por Senacyt, por casualidad? ¿Será que ya contesta los telefonos? Cuando era viceministra no lo hacía. Las mieles del poder dicen……..
ALTRUISTAS.
Un grupo de 17 abogados, que aseguró estar apoyado por al menos 50 colegas, presentó un hábeas corpus a favor de Moncada Luna, que busca que le reemplacen el arresto domiciliario por una medida más light. Y como si fuera poco, Gonzalo Moncada dijo que la defensa la asumirán varios abogados gratuitamente porque, palabras más palabras menos, su primo quedó limpio. Entre ellos mencionó a Rogelio Cruz y a Silvio Guerra.
ACLARÓ.
Por cierto, Ernesto Cedeño ya desmintió que forme parte de ese paquetón. ¿A ver, licenciado Moncada, el nombre de quién más usó sin autorización? ¿ el ex magistrado Edgardo Molino Mola….si o no ? En otro tema,
Arturo Vallarino presentó ayer el recurso de reconsideración de la antes muerta que vencida Ana Giselle Rosas. ¿ Este no es dizque asesor en la Asamblea ?
1, 2 Y 3.
Eduardo Valdés Escoffery se dobló el tobillo derecho y estará incapacitado 48 horas, o sea que volverá a trabajar el lunes. Se tomará el fin de semana completito, como en las viejas épocas… A lo mejor estaba haciendo ejercicios para resistir los próximos 10 años de “huasqueo”.
CÍNICA.
Almita Cortés, que se ve desalmadita aún cuando, como ayer, usa bincha con lacito, salió diciendo que el Ejecutivo presiona a la procuradora para acabar con Cambio Democratico . Qué mal les va, queriendo hacerle ver al país que todo el mundo es como ellos. Que nos cuente como fue que Papadimitriu y María Fábrega le intervinieron sus comunicaciones personales, politicas y ptras.
APURADO.
A Fello Pérez, el segundo vicepresidente de la Asamblea que estaba presidiendo ayer el pleno, se le oyó decir por el micrófono “voy pa lante” cuando se iba a discutir la ratificación del procurador de la Administración, entre otros nuevos funcionarios. Se paró, y volvió solo porque le advirtieron que no habían terminado. Pobrecito, debe estar bien cansado de trabajar…
Confabulario (Panamá América)
Persigue y amenaza
Y ahora qué van a decir en San Felipe tras las revelaciones de los familiares de uno de los imputados por el caso de los pinchazos. Tortugón persigue y amenaza. Un diablo.
Desaparecido
Un jurista dice que es delicado que una persona desaparezca por las amenazas y la persecución en su contra. Destruyeron su apartamento y ultrajaron a sus padres.
Buen dato
Una de las personas que estaba en el Consejo de Seguridad del Tortugón y manejó las investigaciones de los pinchazos hoy es la jefa del MP. ¿Será que también amenazó?
Cambió a todos
Un loco dice que en el MP cambiaron a todos los fiscales anticorrupción. La gente que entró ahora es de “confianza” en el Palacio de las Garzas. ¡Alabado!
Bomba atómica
La Mala está calladita con eso de que el supuesto testigo protegido estaría en el servicio exterior y que todo es parte del trato. Eso sería un escándalo internacional.
Caos en la ciudad
Los operadores del metrobús convirtieron la ciudad en un caos. Se sienten burlados por el Tortugón y el Fraile Motosierra. San Tortugón, ahora sí tienes problemas serios.
Guerra declarada
La incapacidad del gobierno ñame en el manejo de la crisis del transporte dejará a miles de usuarios sin servicio. Nadie sabe dónde anda el ministro Populoso que inició la crisis.
Blanquitos
Dicen por allí que a los ministros yeyesitos del gobierno ñame no les gusta el sol. Ayer, no vieron a un solo ministro mediando con los operadores. Eso no es para ellos.
De paseo
Vieron a la primera dama del Tortugón paseando de lo lindo con Fernando en Italia. Un loco dice que esas vacaciones también fueron pagadas con la plata del pueblo.
El Patrón
La orden que bajó del Palacio de las Garzas es darle todas las áreas revertidas al Patrón. Comentan que todo se hace por un desarrollador del Miramar.
La Llorona (La Estrella)
FUERO PROTECTOR
Ya ha quedado claro que no hay inmunidad legislativa que proteja a Lex Luthor ni a ningún padrastro de la Patria, lo único que lo ampara por ahora es el fuero penal electoral que en tres meses se desvanece.
UNA TÓMBOLA
No cabe duda de que la vida es una tómbola y que al que hoy está arriba, mañana le toca estar abajo. Lex Luthor no imaginó que su futuro estaría en manos de los tres reyes magos a los que tanto vilipendió.
ANTES MUERTAS
Por las redes sociales circulan versiones de que hay varias exfuncionarias del gobierno de la locura que les están solicitando a las autoridades judiciales que si las van a arrestar, que no sea en horas de la madrugada.
MÁS CAMBIOS
Así como en Plaza Porras hubo cambios, por los lados de la Plaza de la Democracia no se quedan atrás. Con la ratificación de Lalo Sí Se Puede ahora vuelve la Dumanoir al mando del Registro Civil.
MAS CAMBIOS II
Dicen que al actual director lo mandaron a la sub direccion de Legal. La chinita de legal estará al mando del despacho de Espinilla.
METIÓ LA PATA
El que quedó fuera de combate y no regresará hasta la próxima semana, pero en muletas, es Lalo Sí Se Puede. A recuperarse pronto, que no es momento para estas andanzas.
BUENA LA DE MARIO
Mario Galindo propuso ayer aumentar el número de magistrados como una opción para disminuir la mora judicial. La propuesta fue en el acto de apertura del año judicial 2015.
PARA TODOS HAY
Dice Morticia que por los lados de la Plaza 5 de Mayo tienen un abanico de expedientes pendientes y listos para ser abiertos. Son al menos tres decenas y pronto los van a evacuar. ¿Cuántos habrá en el Palacio Gil Ponce?
TRICK OR TREAT
Ayer mismo hubo varios que salieron a decir que en la medida en que los padrastros saquen uno, los cortesanos sacarán otro, a ver quién puede más. Así, o se logra un trueque o viene un duelo.
SIGUEN A LA ESPERA
En la comarca Emberá Wounan preguntan dónde están los directores del MIDES y MEDUCA, quienes fueron designados el 8 de agosto, pero que hasta ahora no han hecho acto de presencia.
ENREDO ELÉCTRICO
El mercado de electricidad se complica y el capitalismo salvaje se muestra en contra de los precios bajos. ¿Cómo es eso de que el 80% de las propuestas está en el mismo rango, y se dice que la más cara es la mejor?
MANO DURA
Usuarios y no usuarios del Metrobús están pidiendo a Pacha que meta en cintura y ponga en orden tanto a los operadores como a la empresa. Ya basta del relajo de lado y lado.
Se escucha por ahí (Critica)
Que un bobo pregunta cómo el expediente contra Proclama Pérez y Muelita Garuz tiene 10 tomos ya. ¿Se instruyó en la era de Ana Iron e Isolda fue la que preparó todo el paquete que hoy tiene el Fiscal Chicharrón?
Que a la Gótica la van a mandar a Colón como Fiscal de Circuito. ¡Nadie sabe para quién trabaja!
Que uno de los expedientes contra El Loco enviado a la Tremenda Corte es por una denuncia de Figali.
Que como el Fiscal Chicharrón sabe que le pueden declarar ilegal el arresto de Proclama Pérez ayer se apuró a indagarlo por posesión de armas, para jorobarlo.
Que Iván Pérez denunció que a su hermano Proclama lo amenazan y teme por su vida.
Que un amigo de Berlusconi vio a la reina Tropical preguntando a una familia en Toscana qué significaba la tortuga que tenían en el escudo de su residencia.
Que algo raro sucede en ese expediente de los pinchazos cuando a un cabo y testigo protegido lo nombran agregado policial en la Junta Interamericana de Defensa. ¿Será un premio por sembrar archivos?
Que “Toribio” lanzó ayer su candidatura para el 2019. ¡Ese man se huele algo y no por gusto anda de adelantado!
Que con la botadera que inició la Procuradora-Espía ya le apodan Anita 2. ¡Que se prepare el fisco para las indemnizaciones!
Que un bobo pregunta cuándo el CD impugnó las elecciones y cuándo el Tortugón Dictador lo premió con la reelección: el 25 de Diciembre y el 26. !qué descaro!
Que un baboso quiere saber cómo el Fiscal Marcelino Chicharrón -que confundió un depósito de 50 mil palos de Toribio con una cuenta madre de Banistmo de 175 millones – puede recuperar archivos borrados.
Que Abilio, uña y mugre de Isolda, es el abogado de Lucinda.
Que ya le preparan a Picuiro, la Procuradora-Espía y al Fiscal Chicharrón una denuncia ante la CIDH, por las amenazas y abusos contra investigados por los pinchazos.
Que al diputado push button y a su aliado Tortugón se le convertirá en mueca el proceso contra Blower cuando 50 abogados se presenten a defenderlo en la Asamblea. ¡Las reses de hoy serán los carniceros de mañana!
Que Morticia carga una xenofobia contra los extranjeros. ¡Nadie sale de su país porque le gusta, sino porque está jodido! ¡Basta ya!
Que un chusco pregunta para qué la fiscal Gótica quiere ver tres días a la semana a Lucinda. ¡Qué medida más absurda!
Que la historia revela que allá por el 18 de enero de 1964, Mi General Noriega cuando apenas subteniente, fue el orador de los actos en honor a los mártires del 9 de enero.
Que la zarina Rugratts mantiene a sus escoltas esperando horas en el mismo edificio donde vivía Guardia, con el aire acondicionado a toda mecha en las dos camionetas que utiliza.
Que Kevin, El Irlandés, le ganó otro Habeas Data a Orzuelo Valderrama. ¡Lo tiene loco!
Que el ex modesco Luis Ladeutt, ahora asesor de Tortugón, asegurando que Lady Campos ha nombrado una parentela en Espinar mientras los ñames y otros populosos se comen un cable.
Que el diputado perredista-varelista-transportista Yoyi Vergara exclamó que el tranque de metrobús afectó ayer a terceros y cuartos. ¡Trágame tierra!
Que la nueva Fiscal Sterling, es hermana del panameñista El Panameño. ¿Guat?
Que un sapito recuerda que bajo la presidencia de Popi se derogó el decreto ejecutivo que reorganizó el Consejo de Seguridad.
Que Tapia le dio ayer hasta en el cielo de la boca a Quija-No de la ACP.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Show.
Los familiares de alias ‘Didier’ denunciaron en una televisora que a su pariente lo están persiguiendo. Así como llegaron a la capital desde Santiago, como una estrella fugaz desaparecieron. ¿Quién les pagó el viaje?
Show 2.
Lo curioso es que antes de venir a la ciudad, los familiares de alias ‘Didier’ montaron en su rancho de Veraguas una rueda de prensa. Ahora están ilocalizables porque no tienen celulares por miedo a que los pinchen.
Competencia.
Muchos que antes se quejaban de que los tenían pinchados, ahora se pelean el título del más intervenido. ¡Todos quieren estar en la lista, y a la cabeza!
Duro.
Para defender a Lucinda, la exviceministra Fábrega posteó esto ayer: Lucy M pudo haber pecado de creída y rompegrupo, pero NO CORRUPTA, no es justo que pague por haber hecho su trabajo. No me defiendas !!!!
La estrategia.
Dice el sapo que el Diputado está detrás de la estrategia del levantamiento de los fueros electorales de los diputados, ya que piensa atorar el sistema con tanto papeleo. ¿Será?
La estrategia 2.
Dicen que lo que le interesa al ex-Boss es mantener la bancada del manicomio, y está dispuesto a perdonar a los arnulferos. Me recuerdan que ahora la Corte Suprema tiene que terminar las investigaciones en dos meses.
Tal astilla.
El sapo ve con interés que ya comenzaron a promocionar el desarrollo turístico de lujo en Isla Contadora.
Tal astilla 2.
Para los desmemoriados, sepan que este fue el lote inadjudicable que compró uno de los vástagos del Diputado con una transferencia de un melón y medio desde el fenecido Banco Spirito Santo en Suiza.
Cuidado.
Me advierte Severo que El Comisionado Rolando López debe revisar la actual Ley del Consejo de Seguridad aprobada en tiempo de la locura. Mientras no se derogue, debe cumplirla y tiene doble filo.
Caridad.
El forense Mas recomendó que a ‘Cara de Piña’ lo dejen ir para su casa o para un hospital, pero que en la cárcel ya no lo tengan con tanta dolama encima. Veamos si los nuevos fiscales se atreven a firmar el papelito.
Pa’ bajo.
Hablando de fiscales, Vielka Broce quedó con el julepe de la Chevalier, y Tania Sterling reemplazó a Nahaniel. Dice el sapo que de poco les sirvió lo que hicieron en pocos meses.
Aspirina.
Ahora resulta que Gustavito está sufriendo de presión alta. Cuando la papa falta, todo duele ¿verdad?
Asueto.
Beby Pacha y casi todos los padrastros decidieron ausentarse ayer del pleno. La 5 de Mayo estaba llena de suplentes. ¿Viendo el revulú por TV?
Vacío.
Willy informando que ha muerto el gran sacerdote italiano José Noto, quien por más de 40 años fue párroco en San Carlos y El Valle de Antón. La comunidad vallera está de luto.
Vanidades.
Al celebrar el vuelo inaugural (Tel Aviv- Los Ángeles -Panamá- David), Lacunza dijo: Ahora con cardenal y conexión internacional, ¿quién aguanta a los chiricanos? ¡Meto!
La Pulgada (Metro Libre)
Ya es muy evidente
Las relaciones entre Ana Matilde Gómez y Zulay Rodríguez están cada día de mal en peor. Nadie sabe cómo hacen para trabajar juntas en el caso Moncada Luna, como juezas de garantías. Hay apuestas en el pleno.
No sale si no hay viático
Una diputada de la Asamblea, parece que no se mueve a ningún lado si no tiene el viático por delante. Sus propios colegas ya le llevan la cuenta porque dicen que se pasa en la televisión dándoles más palo que a una rata de monte. Caras vemos y viáticos no sabemos.
Culpan a Mario
Los diputados de CD no quieren saber de Mario Miller. Lo acusan de haber dejado abiertos dos expedientes contra RMB.
No todo es amor
Entre los diputados de CD aseguran que hay uno, que saluda a su presidente pero no lo traga. ¿Cuál será?
A punto de reventar
Algo pasó con “huevito” que parece una caja de dos docenas. En 6 meses aumentó como cien libras y media.
¿Huyendo o qué?
¿Qué estará pasando con Chello Gálvez que volvió a la vieja práctica de no asistir a la Asamblea Nacional?
Les dieron un chance
El algo andaban ayer los diputados que habilitaron a sus suplentes. Dicen que están en las ferias del interior. ¿Con gastos propios?
Humildad por favor
Leticia, la nueva jefa de prensa de Ada lllegó amenazando al personal. ¿Quiere ser como su jefa?. Ciro es asesor.
Se hizo un overhaulin
Alejandro Pérez apareció en conferencia de prensa casi “escurrido” y con una cirugía. Tiene 50 años menos.
¿Cómo te quedó el ojo?
¿Cómo te quedó el ojo DJ Black? es el nuevo tema en rap-reggae que habla de los casos de corrupción del pasado gobierno. Es un tema para el carnaval de DJ Black y Suppouse. Es pegajoso y alegre.
El cojo y la muleta
Al magistrado del Tribunal Electoral Eduardo Valdés se le dobló un pie y como lo vieron en el hospital dijeron en las redes sociales que era un infarto. El lunes volverá a su oficina y por un tiempo usará una muleta.
¿Y el mantenimiento?
El estacionamiento pagado, propiedad pública, está en muy mal estado. Si cobran por el servicio deben dedicar algo de esos fondos para reparar la plazoleta, pintar en el sótano y limpiar, que hace falta mucho de eso.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
La parada que esta al frente del supermercado Mr. Precio, en La Cabima en el corregimiento de Alcalde Díaz, se encuentra llena de basura.
CENTÍMETRO
El puente cercano al Hospital Integrado San Miguel Arcángel es utilizado como basurero por las personas que transitan por el lugar.
METRO
En el complejo Arnulfo Arias Madrid, de la Caja de Seguro Social, no cuentan con médicos ortopedas afirman familiares de los pacientes