Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
De Obarrio rehúye hablar de sus bienes
El otrora secretario privado del expresidente Ricardo Martinelli, Adolfo “Chichi” De Obarrio, evitó ayer referirse al origen de los fondos que usó para comprar en 2010 un apartamento en el PH Icon Tower, en Coco del Mar, valorado en 250 mil dólares, a solo nueve meses de laborar en el gobierno. De lo que sí hablo, pero muy escuetamente, fue de las acusaciones que le endilgó un testigo protegido del Ministerio Público, en torno a que recibía en su oficina, en la Presidencia, las coimas que se pedían en el Programa de Ayuda Nacional (PAN). De Obarrio califico “como una infamia” estos señalamientos. (La Prensa)
De Obarrio hará descargos oportunamente
De Obarrio dijo que oportunamente hará los descargos correspondientes para demostrar que esta acusación no tiene merito alguno. “Se trata de un señalamiento selectivo hacía mí como secretario privado del expresidente Martinelli, cargo sin mando injurisdicción, pero, que el testigo afirma que tales hechos no eran de conocimiento de los únicos facultados para aprobar operaciones de tal magnitud” dijo De Obarrio. El exfuncionario también se desvinculó de Debari Foundation, en la que figura su hermana Isabel De Obarrio, que compró un apartamento en el PH Pearl at the Sea, valorado en 500 mil dólares. (La Prensa)
Las declaraciones del testigo protegido
Un testigo protegido del Ministerio Público ha declarado que el exsecretario privado del expresidente Ricardo Martinelli era la persona encargada de recibir las coimas que surgían del PAN y de distribuirlas. Fue este testigo protegido quien reveló que antes de ser nombrado por Martinelli, De Obarrio vivía en el PH Cariari, en el corregimiento de Bella Vista, en un apartamento modesto que sus padres compraron en 2007 en 121 mil dólares. Pero nueve meses después de laborar en el gobierno, Chichi De Obarrio hizo un abono de 100 mil dólares para comprar el apartamento 8B en el PH Icon Tower. (La Prensa)
Declaraciones testigo protegido
Varela incumplió 65 promesas de campaña
Juan Carlos Varela logró ganar la Presidencia mediante un plan de gobierno lleno de transparencia y respeto a la institucionalidad. Quiza la propuesta de congelar los precios de la canasta básica y devolverle 58 dólares a cada panameño fue lo que lo llevó al triunfo. Pero a casi seis meses de gobierno, los panameños siguen esperando recibir los 58 dólares de ahorro en la canasta básica familiar. Las tiendas y abarroterías ya pasan por alto el llamado a cumplir con el decreto que congeló 22 productos. Varela prometió que haría funcionar un sistema de mercado que en ningún país que lo ha implementado ha tenido efecto positivo. (Panamá América)
Las 65 promesas no cumplidas
La alianza informativa compuesta por EPASA, NexTV y KW Continente identificó 65 promesas que Varela incluyó en su plan de gobierno denominado “El Pueblo Primero”, cuya extensión es de 47 páginas, que no han sido cumplidas a la fecha. Varela prometió establecer un régimen legal de nombramiento de empleados públicos basados en procedimientos de selección mediante concurso público y meritos. Pero eso no ha ocurrido y una investigación reveló que 14 familiares del Presidente ocupan altos cargos en el gobierno. (Panamá América)
Un balance de la situación
Panamá América pública hoy un listado de las 65 promesas que la alianza informativa compuesta por medios de comunicación bajo el control del expresidente Ricardo Martinelli señala como incumplidas por parte del presidente Juan Carlos Varela. Algunos analistas consultados han opinado que el no tener una mayoría de diputados en la Asamblea Nacional ha demorado y en cierta forma entorpecido la gestión de la actual administración, que se ha visto obligada a negociar con el PRD para lograr la aprobación de leyes en el Legislativo, y ello ha podido incidir en el cumplimiento de algunas promesas. (Panamá América)
Financial Pacific movía casi $130 millones al año
Mayte Pellegrini, única detenida en el caso de Financial Pacific, habló en exclusiva con La Estrella de Panamá. En una breve entrevista, quien fuera gerente de procesos administrativos y tesorería de Financial Pacific y posteriormente acusada de transferir cinco millones de dólares de la casa de valores a cuentas personales y de familiares se mostró decepcionada de las investigaciones judiciales llevadas a cabo en relación a su caso. Pellegrini expresó que, en su opinión, el caso esconde algo más que un desfalco. (La Estrella)
Pellegrini exige proceso contra Laffaurie
Pellegrini hace señalamientos directos contra el fiscal Julio Laffaurie, que investigó su caso y señala como una gran coincidencia que el funcionario cambió su auto de 10 años por uno nuevo, que tiene un valor de 60 mil dólares justo después que inició la investigación de su caso. Pellegrini acusa al fiscal Laffaurie de haberse prestado para obstruir, manipular y defender los intereses de Financial Pacific, en lugar de investigar lo que realmente ocurrió en la casa de valores. Pellegrini también pidió que el fiscal sea procesado por manipulación, trafico de influencias, y obstruir una investigación. (La Estrella)
Laffaurie obstruyó la investigación, Pellegrini
Pellegrini sostiene que el fiscal Laffaurie, quien estuvo a cargo de las investigaciones desde 2012 hasta septiembre de 2014, nunca permitió que sus abogados que llevaran a cabo una serie de pruebas destinadas a probar la responsabilidad de los exdirectivos de la casa de valores, West Valdés e Iván Clare. Las investigaciones se encuentran hoy bajo la responsabilidad de la fiscal decimocuarta, Elena Cedeño. Pellegrini no explicó ni demeritó las acusaciones de que en ejercicio de su cargo cometió un desfalco que—según algunos—suma 18 millones de dólares. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)
La Avenida Central será renovada
La vice alcaldesa Raisa Bainfield declaró que el Concejo Municipal de Panamá aprobó un plan para renovar la Avenida Central y hacer de esta vía un lugar que atraiga a los turistas. La funcionaria mencionó que se reubicará a los buhoneros—un viejo problema de esta concurrida avenida—en otro lugar más adecuado para sus actividades. Banfield dijo que en colaboración con el sector privado se devolverá el brillo e interés que siempre mantuvo esta área capitalina. Los empresarios del sector han expresado su complacencia por la iniciativa. (Metro Libre)
Varela pide denunciar irregularidades
El presidente Juan Carlos Varela fue enfático ayer en que “hay que enfocar estos procesos (irregularidades y delitos) en la justicia porque solamente al ver los fondos cautelados nos percatamos que ciertos exfuncionarios han abusado de los fondos públicos…con los 10 millones de dólares que le han sido cautelados a un exfuncionario se pudieron haber construido 300 casas en el programa Techos de Esperanza”. Sin mencionar nombres, el gobernante hacia referencia evidentemente al escándalo del exdirector del PAN, Rafael Guardia, a quien se le han cautelado cuentas y propiedades por valores que superan los 10 millones de dólares. (Metro Libre)
Fiscales están tras las sociedades de Guardia Jaén
Los fiscales que investigan las denuncias de peculado en el PAN continúan los esfuerzos por ubicar cuentas en bancos locales, apartamentos, casas de playa, fincas, autos de lujos y depósitos fuera de Panamá que pudieran estar a nombre o bajo el control de los sindicados. Las fiscalías Primera y Segunda Anticorrupción cautelaron ayer un yate en Isla Flamenco, propiedad del exdirector del PAN, Rafael Guardia. El yate tiene por nombre “Boombastic” y pertenece a la sociedad Bresia Tre S.A., que preside Javier Cachafeiro, un exfuncionario del Banco Hipotecario Nacional, persona de confianza de Guardia Jaén. (Hora Cero)
Contraloría paraliza las auditorías al PAN y a juntas comunales
Las auditorias forenses que el Gobierno actual anunció que se llevarían a cabo en el Programa de Ayuda Nacional y en 153 juntas comunales del país que recibieron partidas millonarias justo antes de las elecciones de mayo pasado, se encuentran detenidas debido a que la Contraloría General no ha otorgado el refrendo a los contratos de las empresas que llevarán a cabo esta labor. Así lo declaró Víctor Medina, director de Administración y Finanzas del Ministerio de Economía. “Yo no creo que la contralora va a firmar el refrendo……estamos atados de manos”, dijo el funcionario. (Hora Cero)
Aprueban reducir comisiones a los cónsules
La vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Malo de Alvarado, anunció ayer que el Gobierno aprobó en Consejo de Gabinete reducir los viáticos y las comisiones que perciben los consulados panameños. La funcionaria detalló que se implementará una cuenta única y tasas de regulación para reglamentar las oficinas nacionales en el exterior que mayor importancia tienen en la marina mercante. Según la canciller, estas medidas les significaran al Estado alrededor de 20 millones de dólares durante los próximas cinco años. El Gabinete también aprobó aumentos en las pensiones por viudez y riesgos profesionales. (La Prensa)
Más control en los consulados
El Gobierno aplicará, a partir del próximo año, un sistema de transparencia y de reducción de gastos en los consulados de marina mercante con mayores ingresos. Así lo anunció ayer la vicepresidenta, Isabel De Saint Malo de Alvarado, quien detalló que se implementará una reducción en los viáticos y que se aplicará una tasa que regule las comisiones de los cónsules, basada en los ingresos de cada consulado. La Prensa publica hoy una lista de los 20 consulados más importantes del gobierno panameño en el exterior. (La Prensa)
Avalan ruta por la costa
A pesar de la preocupación que ha generado el proyecto de interconexión eléctrica con Colombia por parte de ambientalistas y grupos indígenas desde hace 10 años cuando se hablo de esta alternativa por primera vez, los preparativos continúan adelante por parte de las actuales autoridades. Según la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) ya se definieron los corredores por donde se trazará la ruta de la interconexión. Voceros de la empresa estatal aseguran que no se va a tocar el Tapón del Darién y que solo se afectará un bosque secundario en el área delimitada. (Panamá América)
Interconexión continúa en medio de incertidumbre
El gerente general de ETESA, Iván Barría, explica que “tenemos una ruta definida, no pasa por el Tapón del Darién, llega casi a Cabo Tiburón e ingresa a Panamá por la reserva Emberá. Se afectarán alrededor de 40 kilómetros de un bosque secundario, pero se utilizarán métodos modernos de construcción para afectar mínimamente el ambiente”. El proyecto de interconexión tendrá una longitud de 600 kilómetros y una capacidad de transporte de energía de hasta 400 MW. Se espera que el proyecto esté culminado para el 2018. Una vez en ejecución, se podrá importar energía barata desde Colombia. (Panamá América)
Denuncia contra Noriel Salerno por acoso sexual
El Tribunal Electoral anuló las elecciones en las cuales resultó electo como diputado en el circuito 2-4, Noriel Salerno. En la víspera de un nuevo proceso electoral, Salerno tendrá que enfrentar otro escollo, ahora ante la justicia penal. Ello es así por cuanto la joven Elivianeth Hernández González lo denunció ayer por acoso sexual. Según la denuncia, Hernández González acudió a la casa de Salerno ha solicitar un apoyo económico. Salerno le entregó a la joven 150 balboas en efectivo y, según el testimonio, manifestó que él quería una foto de ella en bikini o desnuda. (La Estrella)
Denunciante recibió amenazas
Según el testimonio de la afectada, luego que ella declarara lo ocurrido en la audiencia ante el Tribunal Electoral, una tía de nombre Gloria Valderrama—activista de Cambio Democrático—recibió un mensaje que le enviaba Salerno en el sentido de que “el siempre seguirá siendo millonario….mientras que ella nunca iba a levantar cabeza”. Salerno lleva cuatro periodos consecutivos en la Asamblea Nacional. Originalmente llegó como legislador del Partido Solidaridad. El último periodo legislativo lo hizo con el Partido Unión Patriótica que finalmente fue absorbido por Cambio Democrático. (La Estrella)
Exigen derogar ley que sirve a corruptos
La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana y la Alianza Ciudadana Pro Justicia recomendaron ayer al Legislativo y Ejecutivo derogar la Ley 35 de 2013, con la cual el gobierno del expresidente Ricardo Martinelli redujo a la mitad el plazo de prescripción de los delitos de peculado, enriquecimiento injustificado y delitos patrimoniales contra las entidades públicas. La reducción de los plazos de prescripción fue introducida en abril de 2013. La reforma pasó el proceso parlamentario de manera sigilosa y sin mucha discusión por parte de los diputados de Cambio Democrático. (La Prensa)
Piden derogar reformas al Código Penal
La modificación del articulo 116 del Código Procesal Penal fue introducida en el segundo debate del proyecto de ley No.523, que estableció el procedimiento para la extradición de extranjeros solicitados por la justicia en otros países y que no tenía nada que ver con la reforma de este cuerpo de leyes. Con la reforma aprobada por la Asamblea, los plazos de caducidad de la acción penal se redujeron a la mitad. De 20 a 30 años como estaba establecido, quedaron en 10 o 15 años, dependiendo del delito. (La Prensa)
Gisela Chung, nueva directora de Pasaportes
La exlegisladora y exdirigente del Partido Molirena, Gisela Chung, fue designada ayer por el presidente Juan Carlos Varela como nueva administradora de la Autoridad de Pasaportes de Panamá. El nombramiento de Chung se da en virtud de la aprobación de la Ley 24 del 28 de octubre pasado que eliminó el “gobierno paralelo” que dejó Ricardo Martinelli. Chung reemplaza a Carmen Bernadez y su nombramiento debe ser ratificado por la Asamblea Nacional. Varela anunció el nombramiento ayer durante una gira por Las Garzas de Pacora. (Panamá América)
Finmeccanica cooperará con Panamá
La empresa Finmeccanica, que vendió 19 radares al Gobierno de Panamá, informó que esta a disposición de las autoridades para resolver cuanto antes las diferencia surgidas entre el cliente (Republica de Panamá) y la empresa por presuntas fallas en el equipo adquirido a un precio de 250 millones de dólares, pagado por el Ministerio de Seguridad Pública, entonces a cargo de José Raúl Mulino. En un comunicado, la transnacional se declara plenamente disponible para apoyar las iniciativas de Panamá a fin de satisfacer de manera eficaz, a través de un enfoque global, las exigencias de seguridad del país centroamericano. (Panamá América)
Cancelan licitación de deshechos
En un comunicado de cinco párrafos, la Caja de Seguro Social informó que anuló la licitación para la recolección, transporte y disposición final de la basura peligrosa del Complejo Hospitalario “Manuel Amador Guerrero” de la ciudad de Colón. Por este servicio, la CSS pagaría 118,250 dólares durante los siete meses del contrato. Tres empresas se disputaban el negocio: a) Pumper S.A b) Servicios Tecnológicos de Incineración y c) Auramek Internacional. Las tres empresas antes mencionadas incumplieron los requisitos del pliego de cargos. (La Estrella)
Presidente de Costa Rica nos visita hoy
El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, arribará hoy a Panamá para una visita oficial que incluye una agenda bilateral en la que se examinarán temas fronterizos, de turismo, relaciones comerciales y de integración regional. El mandatario costarricense se reunirá hoy en el Palacio de las Garzas con el presidente Juan Carlos Varela. Su arribo esta previsto a las 9:45 de la mañana en el aeropuerto Marcos Gelabert. Se anunció una conferencia de prensa de ambos gobernantes a las 3:30 p.m. en el Palacio de Las Garzas. (La Estrella)
Dinero para inundaciones no llegó a las comunidades
La Fiscalía Primera Anticorrupción solicitó al Tribunal electoral levantar el fuero a seis personas señaladas en las investigaciones por el supuesto desvió de partidas que suman 2.9 millones de dólares, asignadas a las juntas comunales del distrito de Chepo, para la atención de los damnificados por las inundaciones ocurridas en 2010. De las investigaciones se desprende que las partidas, destinadas a 10 juntas comunales, no llegaron a las comunidades afectadas por las inundaciones. Mientras el Tribunal Electoral no levante el fuero electoral a los sospechosos, las investigaciones permanecerán estancadas en la fiscalía. (La Prensa)
Caso Cemis, enviado a la Sala Penal
El proceso penal seguido al exlegislador Mateo Castillero y a otras dos personas acusadas de corrupción por el supuesto pago de sobornos para lograr la aprobación en 2002 del proyecto del Centro Multimodal, Industrial y de Servicios (CEMIS), será enviado a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Dicho trámite obedece a que el Segundo Tribunal Superior de Justicia concedió una casación (último recurso de la causa) presentado por la defensa de Castillero, que ha pedido la prescripción y el archivo del proceso. (La Prensa)
Una entidad que no sale de los escándalos
Lo que se constituyó como una institución dedicada a administrar fondos del Estado para ayudar a las personas marginadas, a lo largo de su historia, se ha convertido en una entidad manchada por la sombra de los escándalos de corrupción. En sus casi 25 años de existencia, esta institución ha cambiado de nombre en tres oportunidades. La razón, quizás ha sido, tratar de lavar la imagen, luego del desgaste al que ha sido sometida la entidad en cada uno de los gobiernos pasados. (Panamá América)
De nombre en nombre….de escándalo en escándalo
El primer nombre que llevó la entidad fue Fondo de Emergencia Social (FES). Luego, cuando Mireya Moscoso llegó al poder en 1999, le cambio el nombre a la entidad y desde entonces se llamo Fondo de Inversión Social (FIS). La administración de Ricardo Martinelli también le cambio el nombre y la denominó Programa de Ayuda Nacional (PAN). Cuando Giacomo Tamburelli tomó las riendas del FIS, promovió una auditoria que revelo el escándalo de un desfalco de casi 12 millones de dólares, ocurrido en el gobierno de Martin Torrijos. Pero nunca se hizo una denuncia ante las autoridades judiciales. (Panamá América)
Antecedentes del FES, FIS, PAN
Fue durante el gobierno de Mireya Moscoso que se creó un esquema que permitió el manejo sin control de millones de dólares. El FIS fue administrado por Arnulfo Escalona hijo durante este periodo. Algunos observadores políticos analizaron que se usó la institución como un mecanismo para controlar a los diputados de oposición. Ricardo Martinelli prometió en campaña que cerraría el FIS. No lo hizo. Y siempre los administradores de la entidad parecieran haber mejorado patrimonialmente. Hoy, algunos sectores le reclaman al Gobierno el cierre definitivo del PAN. (Panamá América)
Comisión asesorará al gobierno en temas económicos
El Gobierno ha creado una Comisión Asesora en asuntos económicos y financieros. Entre sus funciones están elaborar una programación plurianual para cumplir con la Ley 34 de 2008, de Responsabilidad Social Fiscal y para mantener y mejorar la calificación de riesgo de la deuda a largo plazo que tiene el país, que incide en la capacidad de hacerle frente al pago de su deuda. La Comisión Asesora esta conformada por funcionarios del sector público y miembros del sector privado. Según el último informe de la Dirección de Crédito Público, al cierre de octubre pasado, el saldo de la deuda pública ascendió a $18,384.9 millones. (La Estrella)
Arrocha no logra acuerdos concretos con Venezuela
El ministro de Comercio, Melitón Arrocha, regresó recientemente de Venezuela, adonde viajó para tratar de resolver el pago de la deuda que mantiene el país suramericano con la Zona Libre de Colón…pero no logró nada concreto. Sin embargo, el gerente general de la Zona Libre de Colón, Surse Pierpoint, declaró que el ministro Arrocha y su homólogo venezolano, Rodolfo Marco Torres, acordaron establecer dos mesas de trabajo para atender el tema de los usuarios de la Zona Libre de Colón y el de las divisas pendientes que Venezuela mantiene con Copa Airlines. (La Estrella)
Las mesas de trabajo y la crisis en la Zona Libre de Colón
Inicialmente se estimaba que los empresarios venezolanos tenían una deuda de 1,700 millones de dólares con la Zona Libre de Colón, pero un escándalo en Venezuela y las auditorias subsiguientes determinaron que los empresarios venezolanos habían creado empresas fantasmas para sacar dólares del sistema cambiario venezolano elaborando facturas a nombre de la Zona Libre de Colón. La revisión determinó que los venezolanos solo adeudan 530 millones de dólares al emporio comercial panameño. “Pero ni eso se ha pagado” se quejó un empresario panameño. (LA Estrella)
MIÉRCOLES DE ECONOMÍA
Educación y las PISA
La educación, a nivel mundial, tiene una gran cantidad de data disponible para aquel que la necesite para los diferentes propósitos. Así como nos desagrada las imposiciones económicas y financieras de la OECD, este seudo organismo internacional también tiene cosas buenas a las cuales no se le da crédito, siendo las PISA (Programme for International Student Assessment – Programa para la Evaluación de los Estudiantes Internacionales) una medición ampliamente utilizada por los diferentes países del mundo para saber dónde está parado su sistema educativo, comparado con el resto del mundo.
El evaluar a los muchachos plantea una serie de retos, tanto para los profesores como para el sistema educativo en general, y lamentablemente, esto es algo que no le gusta a los profesores (por lo menos a los profesores y maestros que dirigen los diferentes gremios educativos) ya que esto implicaría que muchos vagos quedarían al descubierto y no habría forma de defenderlos. Para los gremios de profesores, mientras menos información científica exista, mejor para ellos, ya que se mantiene el status quo en la educación y seguimos con la fiesta de los mediocres. Porque eso es lo que tenemos en nuestra educación en general: MEDIOCRIDAD.
¿Y que es lo que se hace en las pruebas de PISA? De acuerdo a lo que se diseñó en la OECD, las pruebas a los quinceañeros sirven para determinar su ranking en materias elementales cada 3 años. Existen otras pruebas que se hacen a los más pequeños en temas como matemática, ciencias y niveles de lectura. Pero los resultados de estas pruebas no están diseñados para decirle a un gobierno lo que tiene que gastar (o invertir) en la educación o si el dinero está bien gastado (o invertido) o no.
De acuerdo al estudio de la OECD “Education at a Glance 2014”, tenemos que entre los países de la OECD, el 75% de los adultos tienen algún grado de escolaridad media, mientras que en Panamá este porcentaje anda por el 54% para el 2010, subiendo del 45% que se obtuvo en el Censo del 2000. Pero estamos peor en el sistema educativo terciario, dado que en la OECD el porcentaje de la población que tiene algún tipo de educación universitaria anda por el orden del 40% mientras que en Panamá, de acuerdo al Censo del 2010 la cifra anda por el 17%, subiendo del 14% que se obtuvo en el Censo 2000.
Volviendo a las pruebas PISA que no tomamos en 2012 (“por no estar preparados”), y que tampoco podremos tomar en el 2015 (porque no nos inscribimos a tiempo), y ahora tendremos que esperar hasta el 2018, esto no quiere decir que tenemos que esperar 4 años para poder tener algún tipo de medición. Es obvio que son las pruebas PISA las que nos interesan para compararnos con el resto del mundo. Sin embargo, existen una serie de pruebas que miden el rendimiento de los estudiantes y que el MEDUCA debiera utilizar.
Muchas escuelas privadas toman diferentes tipos de pruebas internacionales para medir el rendimiento de sus estudiantes. Como en todos los países, los resultados son como un abanico, que va desde los más necesitados de enseñanza, hasta los que superan la curva y llegan a puestos de excelencia. Esto solo nos demuestra que a pesar que falta mucho por hacer, tampoco es que estamos tan mal. Pero es obvio que debemos de buscar la excelencia en la enseñanza, y actualmente, salvo contadas excepciones, esto no está ocurriendo en la gran mayoría de planteles tanto públicos como privados.
Existe un estudio internacional, llevado a cabo por GEMS Education Solutions, el cual muestra la eficiencia educativa de los países, especialmente de la OECD. De acuerdo a este estudio, Finlandia, Corea, Republica Checa, Hungría y Japón lideran el índice, y lo compran con sus puestos en las pruebas PISA que serían el 5, 1, 14, 24 y 2 respectivamente. Que Finlandia, Corea y Japón estén entre los primeros en el índice no es de extrañar, pero contar con la República Checa y Hungría en los niveles superiores demuestra otras cosas, que más adelante veremos y como comparamos a nuestro país.
El gasto de la Educación va desde el más alto que es el de los Estados Unidos que llega a la suma de $809,600 millones, Chile con $16,268 millones, Eslovenia que es de $3,064 millones, mientras que el de Panamá llega a $1,433 millones para el 2012. Veamos ahora cual es la relación con las pruebas PISA. Cuando Japón y Corea, que fueron los países con mejor puntuación en el PISA, por encima de 500, tienen un gasto por alumno de $10,000, Brasil y Turquía, con un gasto por cabeza de $2,000, están en 400 y 450 respectivamente.
El gasto por alumno de Panamá anda por $1,433, bastante cerca al de Brasil y Turquía, así que saquen ustedes sus propias conclusiones. Pero esto no significa que el que más gasta es el que mejor puntuación tiene como lo demuestran países como Estados Unidos y España con un gasto de $10,000 por cabeza, pero que no llegan a 500 en las pruebas. Tampoco el tema tiene mucho que ver con los salarios, a pesar que en Panamá andamos bien abajo. En el caso de Finlandia, Corea y Japón, sus salarios anuales son $42,810, $47,340 y 45,930, mientras que la Rep. Checa y Hungría tienen salarios anuales de $18,610 y $14,760, respectivamente.
El tamaño de los salones de clases también tiene mucho que ver en este tema de eficiencia. Por ejemplo, de los 30 países que tomaron el examen PISA (lo que también implica que Panamá tampoco es que es un paria del todo, ya que la inmensa mayoría de los países en Latinoamérica tampoco lo tomaron, solo Brasil y Chile lo tomaron), Chile es el que más alumnos por profesor tiene con 27.6, mientras que Finlandia, Japón y Corea tienen 16.5, 13.1 y 18.2 respectivamente y la Republica Checa y Hungría tienen 12.3 y 12 respectivamente, mientras que Panamá anda por el orden de 14.5 en el 2012. En este renglón no andamos tan mal.
Estas son algunos de los tópicos que este índice toca, pero lastimosamente no podemos compararnos con nadie debido a que el resultados de las pruebas PISA es el punto en común para cualquier tipo de análisis. Sin embargo, mis comentarios sobre los números de Panamá son valiosos para empezar a ver que tenemos que mejorar, en eficiencia, para poder sentar las bases suficientes para realmente darle un revolcón a nuestra Educación. Panamá tiene que actuar rápidamente contra la mediocridad de nuestro sistema educativo, tanto en la primaria, pero más evidente e importante es en premedia y media.
Es en estos ultimos dos niveles donde realmente estamos formando a los ciudadanos del futuro, los cuales necesitamos que no solo tengan la capacidad necesaria para utilizar las herramientas disponibles para hacer los diferentes trabajos que nuestro país demande, pero que sean ciudadanos íntegros, éticos, responsables, donde la corrupción, el engaño, la robadera, él juega vivo, no tengan cabida en su actuar diario. También necesitamos que estos muchachos tengan la educación suficiente para enfrentar los retos del futuro, empezando por una educación de calidad a nivel universitario.
Una educación en donde se aplique la investigación, la academia, el profesionalismo, el orgullo de alma mater, el sentido de patria y la búsqueda de la verdad, liderizada por profesores capacitados, con experiencia no solo en docencia pero en la especialidad de su cátedra y con buenos salarios de manera que podamos contar con los mejores y no con la mediocridad actual basada en el poco dinero que se gana por una materia de enseñanza en cualquiera de nuestras universidades privadas.
El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
COLA DE PAJA.
El que sigue de guerra con Martinelli es su ex manzanillo Alfredo Prieto. Esta semana le dedicó la edición de La Opinión al “verdadero círculo cero” de su ex amo. Aún con toda la razón que le cabe por su no tan recto proceder, el poco eco que ha tenido su denuncia solo demuestra su conveniente consciencia y su nula credibilidad.
OLVIDADIZA.
Alma Cortés andaba ayer quejándose porque botaron a su hija del MEF. Aseguró que lo hicieron por ser ella su mamá y como parte de la persecución que le tienen montada con la investigación que le llevan por “supuesta corrupción”. Y divulgó la carta de despedida en la que no dice nada de eso: dice que la medida se sustenta en que el cargo es de libre nombramiento y remoción. ¿A cuántos no botó ella basada en esa norma.
Y EL CASTIGO MORAL?.
Daniel Delgado Diamante salió ayer en TV cual amo y señor opinando del control e importación de armas, de seguridad, justicia y demás hierbas aromáticas. Que él –recordado en este país justamente por un episodio sangrientamente mortal– salga a hablar con tanta tranquilidad demuestra lo terrible que estamos como sociedad..
CONSOLACIÓN.
Varela nombró a Gisela Chung, la ex molirena que corrió para diputada en San Miguelito por el Panameñista, como administradora de Pasaportes. ¿Hasta cuándo el pueblo dirá no y el Presidente dirá sí? Hay gente que no le ha gustado verlo repellando en paredes en Pacora….dicen que eso se parece a la caminata en los zapatos del pueblo de Martinelli.
Confabulario (Panamá América)
Cierren el PAN
Los ñames están haciendo fiesta con el PAN, pero no quieren hablar del cierre de ese programa. Si es tan malo y corrupto, sería bueno que lo cerraran esta semana.
PAN para todos
En la vereda tropical se comenta que el círculo 0 del Tortugón está detrás del testigo de Alarmado y que ese personaje no existe en las investigaciones oficiales.
Modus operandi
Dicen que existe un personaje que se la pasa atacando a todo Panamá y ahora se autoproclamó el zarino anticorrupción. Ataca y ataca, pero cuando lo atacan llora y llora.
Cortina de humo
Mientras el Tortugón y sus aliados andan comiendo PAN, el país se cae a pedazos. Sigue la crisis del transporte, la comida está más cara y nadie frena la inseguridad.
Tremendo error
Ana Giselle dejó al descubierto un error garrafal del TE que en su fallo se equivocó de circuito. Parece que tienen la misma resolución para todos los candidatos del CD.
Los sacaron
Se supo que los trabajadores que protestaron hace unos días porque la empresa del Tortugón no les pagaba sus salarios fueron despedidos esta semana. Tiembla tierra.
Estudio de bioetanol
Bueno, ayer se confirmó que el Dulce le pagará 17 mil kanguros a Nicolás para que le diga si el etanol es bueno o malo. Si Campos de Pesé cerró, ¿quién está interesado?
Huele a miedo
Parece que el oficialismo tiene miedo y mandó a ponerle una denuncia a Noriel. El domingo podría darle otro batacazo a la alianza oficialista en Aguadulce.
Jaimito, el sobrino
Un sapo en Chiriquí asegura que Jaime “El Alemán” se la pasa en Barú y la zona fronteriza hablando en nombre del gobierno del Tortugón. ¡Sigue el nepotismo!
La casita
Los ñames se inventaron un proyecto de residencias de interés social. Casitas de 48 metros con baño, cocina, sala comedor y dos recámaras. ¿Dónde cabe todo eso?
La Llorona (La Estrella)
1, 2 Y 3… I
Cuando empezaron a buscar al panadero, dicen que un familiar le mandó a Ferruruncho el número de una agencia de viajes, pero parece que el que lo necesita urgente es el Cuco-lon.
1 ,2 Y 3… II
Con lo avanzadas que van las investigaciones sobre las andanzas de Cuco-lon, los que ven hacer aguas su propuesta de reflote son los de Cobranzas del Istmo. Imagínate, con Cuco en la chirola lo que podría cantar.
MUERTA DE LA RISA
Quien sigue pasando agachada en todos estos escándalos y de quien parece que pocos se acuerdan es la Mona Lisa. Sigue en el cargo, nadie la investiga, no la separaron y no se fue de vacaciones.
SILENCIO CÓMPLICE
Por cierto, desde hace más de dos meses Pachita le mandó a los cortesanos las declaraciones en las que la Mona Lisa confesó que no cumplió con su trabajo y no ha pasado nada.
EXTRAÑA REUNIÓN
Ayer circuló en las redes sociales una fotografía de un encuentro que sostuvieron el griego Jimmy y el cortesano Achú en un restaurante. Dice Morticia que la reunión fue el domingo.
OTRA DE MONA LISA
Desde la Avenida Balboa cuentan que los funcionarios leales a la Mona Lisa ya le están preparando una fiesta de despedida sorpresa. Cada uno de los invitados debe aportar una cuota de $50.
OTRO INDIO AL PALO
El que apareció el pasado domingo en Azuero fue el indio Abraham. Por cierto, ese es otro que no ha brindado detalles de cómo se compró dos apartamentos.
AGUA Y ACEITE
Desde la Plaza 5 de Mayo dicen que hay que escuchar el tono de las conversaciones cada vez que se reúnen las chicas superpoderosas. Los gritos llegan hasta la Cinta Costera.
AHORA QUIEREN
Desde la Calle Cuarta cuentan que ahora todos los funcionarios de la panadería quieren rendir declaración y aportar, pero como testigos protegidos. Resulta que muchos tienen algo que decir.
FAMILIA ES FAMILIA
Por allá por los lados de la altiva, en el 4-1, los electores no sabían que Tino era sobrino de Caballo Viejo y compadre del Bronco. Con familiares así, mejor quedarse solo en la vida.
DÍA DE SAN BLANDO
El exgordo del Guaycucho Nir dice que el proceso contra Lex Luthor en Aeronáutica puede durar hasta cinco años y al final la multa no pasará de los 2,000 panchos. Será que va a esperar a que cambie el gobierno.
Se escucha por ahí (Critica)
Que un chusco pregunta si Guardia confiesa que le dio un par de millones a diputados ñameñistas. ¿Qué pasaría?
Que ya todo el mundo sabe quién es el “testigo protegido” de “Popi”. ¡Está conectado con los antiguos miembros del Partido Liberal, se mueve en el negocio del guaro y fue subalterno del “tongo” preso!
Que luego de la metida de pata en los procesos de impugnación, “Es-Pinilla” mandó de vacaciones a 24 auditores y botó a 2 del departamento de audio. ¡La soga revienta por el lado más delgado!
Que Sidney Sittón denunciará a los magistrados del Tribunal Electoral por sacar fallos chimbos con los mismos argumentos, a pesar de casos, hechos y pruebas distintos. ¡No cambiaron ni el número del circuito 4-5.
Que el Tribunal copió y pegó los argumentos del caso del 4-5 en los del 4-6 y la Alcaldía de La Chorrera. ¡Eso demuestra que se cambiaron a última hora!
Que “El Caballo” Carlos Lee confesó que ha hecho negocios con éste y con el anterior gobierno. ¡Esa bola va tomando altura!
Que se salvaron los paisanos, la “China” Chung es la nueva jefa de Pasaportes.
Que la diputada, juez de garantías y abogada “Morticia” salió ayer a golpear al gobierno y a “Papademente”. ¡La presionan los clientes!
Que los ñames alegan que al “tongo” preso le ubicaron 5 melones en Las Bahamas. ¡Además nadie le llevó ropa, porque andaba con la misma del lunes!
Que algunos periodistas se regocijan al ver la situación de Guardia. ¡Si el tipo se la llevó que pague por ello, pero tampoco es para celebrar la desgracia del man!
Que Mi General Torrijos exclamó: “si alguna vez el PRD se convierte en la esperanza de nuestros adversarios, esto significa que la patria está en peligro”.
Que “Morticia” y compañía tienen una competencia para ver quién le pega más duro a Ayú Prado con mentiras y medias verdades. ¡Vic y Papademente deben salir a defenderlo!
Que Melitón nombró una comisión para cobrarle la plata que Venezuela le debe a Copa. ¡Familia es familia y “El Patrón”, es “El Patrón”!.
Que la Panameñita Vida Mía tuitió: “ahora que se habla de coimas o comisión de 15% ¿Puede asegurarse que en el periodismo, en la abogacía y en la banca no existe algo parecido?. ¡Esa tuvo dura
Que los gringos le están pidiendo a Panamá que apriete en el tema del lavado de dinero. ¡La próxima designación del Procurador viene en esa línea!
Que en PanamáCompra están cobrando diezmo por nombramientos. ¿Guat?
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Truco.
Una sapita me dice que los casos del PANadero y el Ferrurruncho no son más que cortinas de humo, y están dejando en la gaveta los 150 millones de kanguros de Financial Pacific y los sobrecostos de los brasileños.
Sancionada.
Una magistrada fue multada dos veces el pasado domingo cuando regresaba a la capital, luego de apoyar la candidatura de Afú en Las Tablas. El nombre de la susodicha es idéntico al de una muñeca diabólica.
Sancionada 2.
La citada magistrada, quien usó el vehículo y la gasolina oficiales (Prado gris con placa N.° 301921), recibió dos boletas: una por exceso de velocidad, y otra por hablar por celular mientras conducía.
Plequepleque.
Se supo que el expadrastro Hamilton y su consorte hicieron un escándalo la noche del miércoles pasado en el aeropuerto de Tocumen.
Plequepleque 2.
El origen del escándalo, según me cuentan, fue que Hamilton exigía que le dieran trato diplomático, cuando arribaba de gringolandia, donde sigue teniendo líos con la justicia.
Matraqueo.
Hablando del 6-1, me contaron que vieron al mismísimo Bambino reunido con el exmagistrado Winnie en un restaurante de locos en calle 50. ¿Sabrá eso el rebelde Guido?
Competencia.
Me dicen que ya el mello del Populoso cumplió la advertencia que le hizo al pastorcito, y empezó a cortar monte en Brisas del Golf con su antiguo equipo de trabajo.
Barredera.
Lo raro es que en la alcaldía dicen que el mello se llevó güiras, motosierras y rastrillos, pues antes había 27 güiras y ahora solo siete.
Mete mano.
Otro que también arrasó fue el exrepre de Mateo, que hasta unas cercas que instaló la junta se la llevó.
Avivata.
Me informan que en la ‘U’ de la coronita en Chitrelandia, hay una guacamaya del MIDES que se rebusca con maestrías virtuales a 2 mil balines, y diplomados de 700 como requisito de graduación. ¡Ojo, Marcela!
Avivata 2.
Me dicen que mientras la guacamaya hace japái, el jefe del turbante verde se broncea en Indonesia. Vienen querellas y demandas…. ¡Ay, papa!
Lío.
Un infidente de La Altiva me dijo que hay diferencias entre familias del manicomio y los arnulferos, por la curul del 4-1. Dicen que Ábrego amenaza a los funcionarios a través de sus directores regionales.
Pregunta.
Un sapito me pregunta qué habrá hecho un ex suplente del 2-4 con falsificaciones de cheques, ambulancias, materiales de construcción y alteración de documentos en el Hatillo.
Encuentro.
Se supo que un exmagistrado del Tribunal Electoral se reunió ayer con la Directora de Auditoría Interna, esposa del cuarto subsecretario del Cen perredoso. ¿Tema? El último fallo por impugnaciones.. ¡Jooo..!
Presión.
Me soplaron que donde el agua es más dulce hay un clima de terror en el MOP, MIVI, INAC y MIDA, porque quien no se cuadra se va. Dicen que el mismo mandamás es quien los llama.
La Pulgada (Metro Libre)
Tres cuentas
Investigadores están tras las pistas de tres cuentas bancarias abiertas en bancos de Gran Caymán que dicen estarían vinculadas a Rafael Guardia, el exdirector del PAN, actualmente detenido preventivamente en la DIJ.
Informe de auditoría
Las investigaciones sobre un presunto enriquecimiento ilícito del exministro, Guillermo Ferrufino, están ahora en manos de la Contraloría General. Las fiscalías anticorrupción que tienen los casos ya pidieron un informe.
Ojo al tigre
Erick Barrios es el nombre de un fotógrafo al servicio del Estado que “rofea” a sus colegas. ¿Alguien hala sus orejas?
No gustó mucho
Viaje del alcalde a España por acuerdos de colaboración no gustó mucho. Dicen, ese es un asunto de cancillería.
Al César lo del…
Es la primera vez que varias fiscalías anticorrupción investigan, cautelan y ordenan arrestos. ¿Cambió algo?
Impugnan a Pancho
Olmedo Pittí Cáceres impugnó ayer en David, la presidencia de Pancho Alemán en el MOLIRENA. ¿Otra crisis?
Están indecisos
La elección para alcalde en La Chorrera podría tener una abstención muy alta. La decepción surgió al conocerse la danza de los millones.
Lo quieren de testigo
A Rafael Gustavo Guardia Jaén, el ex del PAN, varios lo quieren de cantante y testigo. Parece que ya le hicieron el ofrecimiento.
¿Y los principales?
Las comisiones se reúnen en la Asamblea, pero sólo van los suplentes. Los presidentes de la comisiones no van.
Tres investigaciones
Alcibiades Vásquez dice que ya interpuso tres denuncias contra Guillermo Ferrufino y se sigue buscando, ¿Por qué las compras del ministerio se hicieron a través del PAN? Dice que descubrió sobrecostos.
Un plazo fatal
Los indígenas del Bayano han puesto un límite para sacar a los campesinos de la Comarca. El Ministerio de Gobierno parece que está dudando pues no sabe que hacer con esto. ¡Ay Papá!
Delincuencia terrible
Entre las calles 41 y 42 Bella Vista y Avenida México hay una banda de maleantes atacando desde las cuatro de la tarde a las diez de la noche. Ni una sola ronda y hay hoteles, hospitales y negocios nocturnos.
+ Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Vecinos del corregimiento de Omar Torrijos, en San Miguelito, solicitan mayor presencia policial en la noche por los constantes robos.
CENTÍMETRO
Residentes de San Nicolás final en La Chorrera, piden al MOP reparar las vías internas del lugar ante el evidente deterioro que se encuentran.
METRO
En Chame los residentes piden a los conductores que transitan a que reduzcan la velocidad cuando llueve para evitar accidentes
Tejemeneje (Hora Cero)
Realizan investigaciones
Desde Palacio aseguran que están averiguando cómo se han colado en algunas cuentas institucionales en twitter comentarios privados que tienen que ver con la política doméstica. ¿Un hacker o acto de una mano propia?
No lo toman en serio
Al Chiqutin de Mama no lo toman en serio, a pesar que ahora es subdirector del INADEH, En un acto realizado ayer en Pacora, la gente le pedía que les contará un chiste y que se fuera de nuevo para Poveda Show Jo.
De acusado a testigo
Parece que la estrategia con Rafael Guardia es que cante todo lo que sabe y embarre a los de arriba. Para capturar a Guardia, los primeros que cantaron fueron los “pescaítos” que tenía como parte de su equipo.
¿Qué hay detrás?
La suspensión del rector de la Universidad Marítima y el desconocimiento de la elección reciente, sin un proceso judicial previo, traerá demandas y contrademandas. ¿A quién quieren favorecer y por qué?
Pidieron auditoría
Desde las fiscalías anticorrupción dicen que no pueden continuar con investigaciones contra Guillermo Ferrufino si no se cumple con el paso previo de una auditoría de la Contraloría. La pelota en la Avenida Balboa.
Volvió a la “papa”
La exdiputada y exdiplomática, Gisela Chung será la nueva directora de pasaportes. Cargo será sometido a su aprobación en sesiones extraordinarias. La abogada no descarta volver a las filas del MOLIRENA muy pronto.
Actuar con el ejemplo
La intención de la Autoridad Marítima de regalar 1,200 bonos de 200 balboas a cada funcionario, contratar boquitas y un almuerzo para 350 ejecutivos no está acorde con la política de austeridad del gobierno.
Treinta y cinco millones
Información por aquí y por allá dice que Rafael Guardia habría acumulado una fortuna de 35 millones de balboas entre dinero y propiedades. Están détrás de propiedades de playa, en Miami y cuentas en Gran Caymán.
Plazo hasta el jueves
Indígenas en Bayano, han dado plazo hasta el jueves al gobierno para que resuelve crisis con invasión de tierras. O no saben qué hacer con el tema o están desorientados en el ministerio de Gobierno. Asunto es serio.
