Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3006 articles
Browse latest View live

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 19 de enero de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

 

Buenaventura 2014

Auditarán contratos de gestión de Shamah

El Ministerio Público asumirá la investigación por irregularidades encontradas en contratos suscritos por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y que se gestaron en la administración de Salomón Shamah, estrecho colaborador del expresidente Ricardo Martinelli.   El administrador de la ATP, Jesús Sierra, interpondrá mañana, martes, dos  denuncias ante el Ministerio Público.   Sierra encontró un desembolso de 600 mil dólares por una consultoría de la que no existen pruebas que la Autoridad de Turismo  obtuviera servicio alguno.   También se auditan contratos por 75 millones de dólares otorgados en la administración de Shamah.   (La Prensa)

Un festival de contratos

La mayoría de los contratos firmados por Shamah ya han sido cancelados.    En algunos falta la constancia de haber recibido los servicios contratados.    Una característica de estos contratos suscritos por Shamah es que el precio de los mismos aumentaba cada año.   Uno de los contratos bajo investigación es el que se realizó de manera directa con la empresa Pensanomica, S.A. para la creación y manejo de la pagina web de la entidad. La ATP le pagó a Pensanomica 447 mil dólares en mayo de 2012 y en marzo de 2013 le desembolso 600 mil dólares más.   Expertos aseguran que por este servicio no se debió pagar más de 100 mil dólares.  (La Prensa)

Shamah guarda silencio

El administrador de la ATP, Jesús Sierra, presentará mañana las dos denuncias ante el Ministerio Público.   Según una fuente, son 18 las denuncias que se interpondrán en los próximos meses a medida que se concreten las pruebas necesarias, de las que hoy existen fuertes indicios y evidencias en estado incipiente.  Las dos primeras denuncias tienen que ver con las contrataciones de asesorías y funcionarios “fantasmas”.  Existe el registro de un funcionario que estaba en la planilla de la ATP, con salario de 5 mil dólares mensuales, del que no hay registro que haya pisado la institución en el quinquenio pasado.    (La Prensa)

Ministro de Turismo hace compra con sobrecosto

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) forzó a principios de este año una contratación directa para la compra de un sistema de video vigilancia para el Centro de Convenciones Atlapa, que habría sido adquirido con altos sobrecostos.   El administrador de la ATP, Jesús Sierra, trato de sustentar la compra directa a la empresa STS Panamá, S.A. aduciendo falta de seguridad en Atlapa, tras registrarse varios hechos de violencia y robos de televisores, un abanico industrial y equipos del centro de convenciones.   Atlapa será la sede de la Cumbre de las Américas en Abril.  (Panamá América)

Evaluación arrojó deficiencias en la seguridad

Lo cierto es que los estamentos de seguridad hicieron una evaluación sobre este aspecto en Atlapa y encontraron que el centro de convenciones no cuenta con un sistema de circuito cerrado de televisión, monitoreo y grabación.    “Son herramientas esenciales para garantizar la seguridad y detectar cualquier anomalía durante un evento” explicó Sierra en su pedido de excepción de licitación pública.  En total, la contratación asciende a 151,415 dólares.    Entendidos en la materia señalan que existen sobrecostos en la compra directa.  (Panamá América)

Los señalamientos de sobrecostos

Por ejemplo, se compraron 18 cámaras Panorámicas Mobotix de 180 grados equipadas con sensores  a 2,812 dólares cada una pero en sitios de Internet como Amazon el equipo esta valorado en 899 dólares.  También se compraron 11 cámaras exteriores Mobotix con lentes dobles a 3,140 dólares, cuando el mismo equipo se puede adquirir a 1,824 dólares.   Técnicos consultados por Panamá América encontraron deficiencias en la compra del sistema de video vigilancia para Atlapa y señalaron que en la configuración se puede apreciar que la misma esta equivocada.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Tres cuentas corporativas “salvaron” a Financial Pacific

El 2 de enero de 2013, en dos bancos de la localidad se firmaban los cheques  que salvarían a la casa de valores Financial Pacific de revelar los nombres de sus clientes y las cifras que manejaban en sus cuentas.  Los 12.2 millones de dólares que totalizaban los cheques de gerencia, evitaron que el regente ordenara la liquidación de la casa de valores.   Con ese dinero, el entonces presidente de Financial Pacific, West Valdés, abrió una cuenta nueva en el Banco Universal, que desoyó las alertas de la Superintendecia del Mercado de Valores a la banca local en el sentido de abstenerse de hacer transacciones bancarias con Financial Pacific.   (La Estrella)

Superintendencia había suspendido la licencia de Financial Pacific

Hoy, la cuenta ya no existe.  El Banco Universal tomó la decisión de cerrarla en el año 2014.  La Superintendencia del Mercado de Valores había suspendido la licencia de operaciones a Financial Pacific en noviembre de 2012.  Pero otros intereses primaron entonces en el Banco Universal, que en 48 horas, a partir de la emisión de los cheques se arriesgó a abrir una cuenta express a nombre de Financial Pacific, con la que se evitó la autopsia forense de la Superintendencia, en medio de un escándalo que llego a vincular al entonces presidente Ricardo Martinelli.   (La Estrella)

Los señalamientos contra el exmandatario

En su momento, la única persona detenida en este caso declaró que el ex gobernante había realizado la compra de acciones estando en posesión de información privilegiada.    Los cargos no pudieron ser investigados.   Uno de los cheques de gerencia (el No.55902) por la suma de 7 millones provino del Banco Universal.  El segundo cheque de gerencia se emitió desde el Banco Multibank (No.273139) por la suma de 5.2 millones.    En ambos cheques se lee que el beneficiario es Financial Pacific.   La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

MITRADEL pide investigar Mi Primer Empleo

Una de las figuras más leales a Ricardo Martinelli podría ser la próxima en enfrentar la justicia penal.    Se trata de Alma Cortés, exministra de Trabajo.   El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) presentó el jueves pasado una solicitud formal ante el Juzgado Segundo de Circuito de lo Penal para que se reabra el caso de un posible peculado de 1 millón de dólares que tuvo lugar durante la gestión de Alma Cortés.    En el expediente de este caso se menciona también a Lourdes Cortés, hermana de la exministra y actual diputada al Parlacen.  (La Prensa)

Auditorias revelan irregularidades en el MITRADEL

Alma Cortes es secretaria general del Partido Cambio Democrático y abogada de las empresas de Martinelli, antes de que éste asumiera el cargo de Presidente de la Republica    El actual secretario general del MITRADEL, Samuel Rivera, dijo que las auditorias que se adelantan han determinado nuevas evidencias que apuntan hacia malos manejos en el Programa Mi Primer Empleo.    Algunos sectores recuerdan que a raíz del escándalo surgido con este programa, el entonces presidente Martinelli trasladó el programa del MITRADEL a la AMPYME.    (La Prensa)

Varela manipula investigación de pinchazos

El presidente Juan Carlos Varela mintió al señalar que ninguno de los asesores legales del Palacio de las Garzas tiene acceso a los expedientes o se ha vinculado a la investigación de las escuchas telefónicas que maneja el Ministerio Público.   Varela también ha negado que exista una componenda para perjudicar a sus adversarios políticos.  Pero las declaraciones del mandatario se contradicen con los hechos, al conocerse que uno de los abogados de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) revisa a diario el expediente de las escuchas telefónicas y participó en una inspección ocular que hizo la Fiscalía Segunda Anticorrupción. (Panamá América)

Abogado de la presidencia examina el expediente

Según Cristóbal Arboleda, abogado defensor de Alejandro Garuz, se trata de David Hidalgo, abogado nombrado por Varela en la UAF el 1 de septiembre de 2014.    “El revisa a diario el expediente y  lleva papelitos y mensajes a la fiscalía” denunció Arboleda, en lo que llamó un claro caso de intromisión del Ejecutivo.    Arboleda cuestionó la participación de Hidalgo en la inspección ocular que llevó a cabo la fiscalía que investiga a su cliente.    Según Arboleda, Hidalgo “corregía a los testigos con la complacencia de funcionarios de la fiscalía”.  (Panamá América)

CINTILLO Bristol Catering Final 2015

PPC, una empresa mixta que no aporta

Mientras los aportes a las arcas estatales de las empresas mixtas suman 639.5 millones en cuatro años, Panamá Ports Company, operador de los puertos de Balboa y Cristóbal, ha dejado de pagar 28 millones de dólares anuales con el argumento de que reinvierte sus ganancias en ampliar su capacidad portuaria.   “La política financiera de esta empresa ha sido la de reinvertir todas las ganancias en las expansiones de los puertos de Balboa y Cristóbal”.    Así responde la Dirección de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado al explicar la situación.   (La Estrella)

Los pagos de PPC

El Ministerio de Economía y Finanzas aclara que, aunque la empresa no esta pagando dividendos, hizo aportes de 66.6 millones de dólares, entre 2008 al 2013, por el movimiento de contenedores y muellaje.    La compañía operadora de los puertos cuenta con un capital de 10 millones de acciones autorizadas, emitidas y pagadas.    Mediante la Ley 5 de 1997, Panamá Port Company obtuvo una concesión por 25 años para administrar y operar los puertos de Balboa y Cristóbal, a cambio de ofrecer al Estado réditos anuales del 10% de sus ingresos brutos, cosa que hasta ahora no ha ocurrido.  (La Estrella)

Indígenas dan plazo al Gobierno

El próximo 15 de febrero fue el plazo que ayer le dieron los indígenas de la etnia Ngabe Bugle al presidente Juan Carlos Varela para que de una vez por todas anule el contrato de concesión de la hidroeléctrica de Barro Blanco, o de lo contrario tomarán acciones de fuerza.    Bernardo Bejerano, miembro de la Iglesia Mama Tata, máximo organismo de la Comarca, explicó que el movimiento para conservar su territorio es pacifico.   Bejerano agregó que por el momento no tienen contemplado realizar ninguna acción de fuerza.  (La Prensa)

Varela hace llamado al dialogo

En días pasados, el presidente Varela declaró que en el tema de la hidroeléctrica “debe imperar el dialogo”.   El mandatario reconoció que se trata de una situación difícil, pero insistió en que “hay que dialogar”.    Algunos indígenas declararon que tienen aproximadamente un año de estar en el lugar en una actitud vigilante.  Otros indicaron que, gracias a su presencia,  se ha impedido que la empresa que construye la hidroeléctrica continúe deforestando el lugar.    Distintos voceros de los grupos Ngabe Bugle manifestaron que el río Tabasará, donde se construye el proyecto no se vende, por lo que lo defenderán hasta las últimas consecuencias.  (La Prensa)

Indígenas en Barro Blanco desconocen a la cacica Carrera

Los grupos indígenas de las tres regiones de la comarca Ngabe Bugle que se mantienen concentrados en las riberas del Río Tabasará, desconocieron la autoridad de la cacica general , Silvia Carrera, y advirtieron que no  respaldarán ninguna decisión que esta tome sobre el futuro del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco.    Esta fue una de las principales decisiones que hasta ahora han tomado los indígenas afiliados a la Iglesia Mama Tata, que mantienen la posición de exigir al Gobierno la cancelación definitiva de los trabajos en Barro Blanco. (Panamá América)

El proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco

El proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco se construye en  Tolé, provincia de Chiriquí sobre el río Tabasará.   El desarrollador del proyecto es la empresa Generadora del Istmo, S.A. (GENISA).  Desde un inicio el proyecto ha enfrentado la oposición de los ambientalistas y de las comunidades indígenas, que han advertido que seis hectáreas de sus territorios serán inundadas.    La empresa ha ofrecido indemnizar a los propietarios de las áreas afectadas pero eso no ha calmado las inquietudes de la dirigencia indígena. (Panamá América)

Panamá recibirá más de 600 juristas

Panamá será el escenario de la Conferencia Internacional de Colegios de Abogados, que se llevará a cabo del 11 al 13 de marzo en nuestra capital.   El evento es organizado por la Asociación Internacional de Abogados (IBA).    La IBA, establecida en 1947, es la organización líder de profesionales de la justicia internacional, colegios de abogados y asociaciones jurídicas.   La agrupación cuenta con una membresía de 55 mil abogados individuales y 206 colegios de abogados y sociedades jurídicas, de todos los continentes.    (La Estrella)

Los temas de la conferencia

Algunos de los temas que se abordarán durante la conferencia y que guardan relación con America Latina son la vista general del mercado de fusiones y adquisiciones, el impacto de la reciente reglamentación internacional, cambios en las transacciones y negocios, desarrollo de capital privado y captación de capitales.   También se expondrán y analizarán algunas historias de éxito y otras de fracasos.  Las fusiones, la participación de empresas en diferentes consorcios, los sistemas de compensación para los bufetes de abogados y otros temas de aspecto gremial también serán consideradas.  (La Estrella)

Humedal Bahía de Panamá esta protegido

El humedal Bahía de Panamá cuenta con una norma que garantiza su protección ante la presión de los intereses inmobiliarios en el refugio de vida silvestre.   Esta es la segunda área marina protegida del país que esta custodiada por una ley.   Hace once años se protegió—también con una ley—el Parque Natural de Coíba.   Las demás áreas están protegidas por decretos y resoluciones.   El proyecto de ley No.39 ha sido aprobado, en tercer debate, por el pleno de la Asamblea Nacional y esta a la espera de la sanción del presidente Juan Carlos Varela.  (La Prensa)

Garuz y Pérez a la cárcel La Gran Joya

Gustavo Pérez y Alejandro Garuz, secretarios ejecutivos del Consejo de Seguridad Nacional durante la Administración Martinelli, fueron enviados a la cárcel La Gran Joya.    Garuz y Pérez son dos de los cuatro acusados por la Fiscalía Auxiliar de supuesta comisión del delito de inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad.   Pérez también enfrenta cargos por posesión ilegal de armas.   Los abogados defensores de Pérez y Garuz han presentado Habeas Corpus en favor de sus clientes.   Se espera que las instancias correspondientes resuelvan las peticiones en esta semana.  (La Prensa)

Piden investigación contra la fiscal Chevalier

La exfiscal segunda anticorrupción Lizette Chevalier podría enfrentar una investigación administrativa y otra penal por la supuesta coacción que ejerció durante la indagatoria al exdirector del Programa de Ayuda Nacional (PAN) Giacomo Tamburelli.    Según el abogado Sidney Sittón, el proceso que se le sigue al exdirector del PAN debe ser declarado nulo porque la indagatoria se dio bajo coacción y amenazas.  En este expediente, la funcionaria de instrucción pidió a la Corte Suprema de Justicia levantar la inmunidad del expresidente Ricardo Martinelli, quien fue vinculado al ilícito por Tamburelli.  (Panamá América)

Corte debe sopesar amenazas de la fiscal

Por su parte, el abogado Alejandro Pérez sostiene que en la denuncia que se le sigue a Tamburelli es evidente que todo el proceso ha sido viciado.   “A una persona en su indagatoria no se le puede siquiera sugerir una respuesta y en este caso se acusó a Tamburelli con la finalidad de que involucrara a Martinelli”.     Ambos juristas, Sittón y Pérez, coincidieron en que si hubo amenazas por parte de la fiscal, se vició la voluntad de quien estaba declarando.   Otro abogado, Ernesto Cedeño, opinó que las partes afectadas podrían presentar una denuncia o una querella.  (Panamá América)

Ahorro estatal le cuesta 339 millones de dólares al sector privado

El subsidio a la energía eléctrica para la empresa privada, se redujo de 405 millones de dólares a 65.5 millones en 2014, lo que le permite al Estado ahorrarse unos 339 millones de dólres en un año.   Según lo publicado en la Gaceta Oficial, el Estado reconoció compensar a EDEMET con $38,539,174 y a EDECHI con $27,033,396, en concepto del Fondo de Compensación Energética (FACE).    La publicación no señaló la compensación de ENSA.  Pero con la eliminación del FACE, el precio de la electricidad para la empresa privada aumentará hasta en un 30%.    (La Estrella)

Martinelli reclama inmunidad contra abuso de poder

El expresidente Ricardo Martinelli presidió el pasado viernes una conferencia de prensa en la que expuso que “ si en este país hubiera ley y orden…se respetará el debido proceso y no se amañaran las declaraciones, ni existieran las amenazas…no se necesitaría de ningún fuero”.  En rueda de prensa, el exgobernante acusó al presidente Juan Carlos Varela de persecución política y anunció que interpondrá denuncias contra la exfiscal segunda anticorrupción, Lizette Chevalier y contra quienes se hayan involucrado en coaccionar a Giacomo Tamburelli.   (La Estrella)

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ESPERANZA.

Esta semana el Presidente debe vetar o sancionar el disparatado proyecto que, en un claro atentado contra la libre empresa, prohíbe a los dueños de terrenos cobrar por la prestación del servicio de estacionamientos por lo menos las tres primeras horas de uso. Ya que no hubo sensatez en la Asamblea, ojalá que Varela la tenga y entienda que sancionarla sería abrir la puerta a regular otras cosas.

1 + 1.

De esa ley, el que debe explicaciones –creíbles, digo– sobre por qué dejaron por fuera a los hoteles.   Leandro Ávila es  uno de los proponentes de la maravilla esa. Que explique por qué, de un día para otro, los hoteles (que se quejaban con los centros comerciales, clínicas y locales) dejaron de quejarse, y cuánta coincidencia puede existir para que justo en ese momento fueran excluidos de la ley.

‘SEX AND THE CITY’.

La semana pasada, la primera dama fue a acompañar a Olga Sinclair a la inauguración de su exposición en Italia, dejando allá el mensaje de que Panamá apoya a sus artistas. Lo que no queda claro es por qué se hizo acompañar de cinco mujeres, y qué beneficio le trae al país llevar una comitiva tan numerosa. Con una de ellas basta y sobra. Lo demás solo puede interpretarse como turismo.

CONSEJO.

El que este fin de semana se fue a repartir bolsas con comida en Chumical fue Jorge L. González, que perdió en ese circuito y de premio le dieron el viceministerio de Vivienda. ¿Con qué plata hará eso? Ya que en su Twitter también promociona actividades oficiales, si la donación es a nivel personal, debería dejarlo claro.

DESCARO.

El que revolucionó las redes sociales -y por nada bueno- fue Carlos Sánchez, relacionista de CD, quien tuiteó que Martinelli estaba siendo calumniado y que había que defenderlo, porque dejó obras y “eso es más importante que la honestidad”. ¿Qué tal? Pero como no aguantó la lluvia de críticas, borró el mensaje. Además de cínico es, como los otros defensores de Martinelli, un grandísimo cobarde.

MANZANILLOS A BORDO.

Por cierto, ¿a quién se llevará en la maleta? ¿A Desalmada Cortés, Alejandro Pérez y Camacho, sus tres fieles sirvientes? Porque Rómulo Roux ni se apareció el viernes por la patética rueda de prensa… Aunque, conociéndolo, su ausencia no es porque recapacitó ni nada parecido. Quizá estaba haciéndole algún mandado por ahí… Pagándole la luz o algo así.

 prensa prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Les dolió

Los allegados al Tortugón están inquietos con las revelaciones que hicieron los locos sobre intimidación y amenazas. Se supo todo el plan siniestro.

Calentura

Uno que se la pasó hablando ñamesuras fue el ministro consejero del Tortugón. Por sus palabras, hay que seguir la persecución sin importar las leyes.

La dictadura

Lo más chistoso de todo el cuento es que el ministro que aconseja en San Felipe no quiere que vayan a denunciar nada al extranjero. Y dicen que no es dictadura.

Se alocaron

Abogaduchos del círculo 0 del Tortugón le estaban aconsejando que cierre los aeropuertos y que no deje salir a nadie que lo pretenda denunciar.

Desaparecido

¿Dónde andarán los voceros de San Felipe que hablan de la desaparición del subcomisionado Rodríguez? Sus familiares hablaron del Tortugón y Picuro.

Más ataques

Parece que el exabogado de la empresa del seco anda promoviendo nuevas denuncias para intentar silenciar a la gente que reveló el Plan Varela.

Se daña

Miles de quintales de arroz importados por el IMA se pierden en depósitos privados. Se preocuparon más por hacer negocios que por el sector agrícola. Una pena.

Quiere, pero…

En el PRD pasan cosas locas. Ahora resulta que Mr. Bull anda organizando reuniones en hoteles para hablarles a sus copartidarios de su candidatura presidencial. ¡Plop!

Otro negocio

Mandaron a investigar quiénes están detrás de un nuevo puerto que promueve el Gobierno. Todos los caminos conducen al Patrón.

Cepillón

Dicen las malas lenguas que un exdiplomático odiado por Maduro anda cepillando a los ñames para que le den, aunque sea, una notaría. Da pereza.

 pma america

 

La Llorona (La Estrella)

¿REGRESARÁ?

Lex Luthor se va de gira a donde el Tío Sam, al Viejo Continente y a donde los vecinos centroamericanos. Lo que no dijo, ni en Twitter ni en el comunicado de CD, es cuánto demorará el periplo ni si compró boleto de retorno. Dice que va a denunciar los ‘abusos’ de Pacha.

CUEVA DE LADRONES

El viaje de Lex Luthor incluye visitas a los países centroamericanos y una ofensiva con los diputados del Disco Rayado a lo que hace unos años él mismo definía como ‘una cueva de ladrones, refugio de expresidentes ladrones y políticos fracasados’. ¡Qué razón tenía entonces!

LE LLEGÓ EL TURNO

Ahora la va a tocar el turno a la Desalmada. Tendrá que justificar los manejos en Mi Primer Empleo cuando estaba sentada a la derecha del que se sentía todo poderoso.  En ese programa hubo toda clase de escándalos has el punto que Lex Luthor que no se asusta con poca cosa, decidió trasladar el programa para la ampyme.

NO PEGA UNA

Hablando de Lex Luthor y su proceso, se buscó de defensor al abogado que tiene apellido de café y además habla con los caballos. Nada más hay que recordar cómo dejó a Blower Moon colgado de la brocha, al punto que ahora anda buscando abogados ad honórem.

PLAN CAMARONERO

El que está trazando su estrategia para ver cómo hace para ir cerrando a los corruptos es el Camaronero de Vacamonte. Ya se reunió con varios ministros. Les está pasando datos y fórmulas para captar las huellas de corrupción que dejaron los que estuvieron haciendo travesuras con los dineros del Estado.

HASTA LAS PULGAS

Por los lados de la casa de Zambo, las auditorías están hurgando y se hacen hasta de Noche, han encontrado más que pulgas. Hay evidencias, y siguen buscando más, que salpican a varios directivos de la entidad en los tiempos de la locura.  Dicen que los del Circulo Cero consiguieron buenos prestamos……sin muchas garantías!!!!!

SIGUE INQUIETO

El que no se queda quieto y está muy nervioso es Billy, el ex del Cajetón. Al parecer, teme que revuelvan algunas de sus andanzas y le descubran lo que estaba haciendo con la plata de los asegurados. Ahora está ofreciendo su trabajo en el sector privado a algunos que saben lo que hizo. Está enviando mensajitos, pero parece que ya le tienen pilladas sus acciones y le siguen la pista bien de cerquita.

¿VIVEN EN LONDRES?

Los de la Fepafut parece que funcionan con la hora de Londres. En momentos en que La Rojita está dejando al país muy en alto, ellos mandan un correo de que apenas están entrenando. En tiempos de las autopistas cibernéticas en el que se puede enviar un correo en un segundo de Panamá a Birmania.

EXTRAÑA SEDE

Al amigo Pablito lo mandaron a la tierra del merengue como representante de PTY y casi se muere del susto y de la pena a su llegada. Dice que la condición de la sede diplomática es deplorable. Parecía que allí vivieran los locos Adams. La embajada está en la segunda planta de una casa de familia y para entrar hay que pasar por la casa de una familia que los recibe en chancletas. ¡Plop!

 estrellla

Se escucha por ahí (Critica)

Que la verdad es la verdad, todos los gobiernos han pinchado, pinchan actualmente y los que vengan seguirán pinchando. ¡No agarren a la gente de tonta!

Que ahora resulta que hay gente em…fadada con “Schwarzenegger” Moncada Luna, porque denunció todas las maleanterías que se dieron en la Fiscalía Anticorrupción.

Que Orestes, El Barrendero, huele a pólvora en entierro de la sardina. ¡Está a un “strike” del ponche!

Que los embajadores en América y Europa se quejan de que es nulo el apoyo a su gestión de Chavela, La Mala.

Que el abogado Hidalgo es el sapito delegado de Tortugón en las investigaciones de los pinchazos. ¡Mejor hagan como con Isolda y lo nombran en reemplazo del fiscal Marcelino Chicharrón.

Que viene un frente frío para el sector del Atlántico de Panamá. Tomen las precauciones y eviten una tragedia.

Que ayer falleció el exlegislador bocatoreño y exdirectivo del Partido Arnulfista Francisco Artola Araúz. Fue un panameñista de toda la vida y en 1991 disputó la presidencia del colectivo con Mireya Moscoso.

Que la panameña Alexis Texas figura de octava en el “top 10” de las actrices porno favoritas de los internautas. ¡Va retando!

Que la firma de “Ñata Fina” Alemán está envuelta en un lío ultrasecreto entre Irán e Israel por un tema petrolero. La clave es Eilat Corp. ¡Cuida’o la pincha la Mossad y la Savak!

Que a lo interno de la Policía hay más de cuatro em…fadados por la forma como han tratado a su exjefe “Proclama” Pérez. ¡”Remember” lo que decía mi tío Arnulfo: ¡La historia se repite en espiral!

Que la ARAP anda manga por hombro, porque luego de 6 meses “Tortugón” no ha nombrado al nuevo administrador.

Que hay informes de que auditores de la Contraloría les caerán durante esta semana a varias juntas comunales de San Miguelito.

Que ya preparan una serie de denuncias por extralimitación de funciones contra el fiscal Marcelino “Chicharrón”. ¡Ataja!

Que hay quienes vaticinan que la procuradora Isolda será la versión renovada de “La Chilindrina” Gómez.

Que un bobo pregunta quién era el jefe de la DIP durante la gestión de “Proclama” Pérez en la Policía Nacional.

Que un chusco pregunta si es que el cabo “testigo protegido” de “Picuiro” e Isolda reemplazó a Omar Pinzón como agregado policial en Washington.

Que Rodrigo Sarasqueta reveló que a Igor, el esposo de la procuradora Isolda, lo nombró el MEF jefe de investigación de Blanqueo de Capitales. ¡Todo en familia! ¿Pero y su paso por Migración en 1990?

Que la fiscal “Gótica” tuvo la suerte de su traslado para Colón, pero los fiscales Moreno y Sofanor los mandaron de vacaciones por 5 meses.

Que Villavicencio, de la división de topografía de la ACP, cumplió “sin cuenta”.

Que el Ministerio Público programa unas diligencias por los lados de Aeronáutica, ya que se sospecha que están saliendo algunos mensajes ofensivos en la red. ¡A huir!

Que la Panameñita Vida Mía alega que en 7 meses lo único positivo de “Chucky Blandito” es el cierre de calles los domingos para bicicletas y eso no requiere gran esfuerzo.

Que un chusco pregunta qué civiles trabajaban en la oficina de espionaje de “El Manguito” que recibía informes de la guerrilla centroamericana y se los mandaban luego al Norte.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Intrigoso.

Me dijeron que Billly Computer se la ha pasado enviando correos a sus exsubalternos en el Cajetón, pidiéndoles que le renuncien a Estivenson, y se vayan con él a la empresa privada.

Escandalazo.

Ya está por salir el caso de la casa de Zambo, donde se señala a los directivos títeres, incluido un grandulón que le gusta trabajar de noche, quienes repartieron 500 melones entre 10 afortunados.

Apresurado.

El Diputado, justificando que en la conferencia del viernes estuvo casi solo porque no convocó a ninguno de sus antiguos asociados. ¿Fue una ocurrencia motivada por un impulso loco?

Maletas.

Hablando del Diputado, confirmó que se va de viaje por el mundo entero. Según dijo, será para explicarle a los gobiernos extranjeros que está siendo perseguido por Pacha. ¡Por supuesto que le creo!

Candado.

Apenas supo que el Diputado se iba del país, Morticia le pidió a las autoridades que le apliquen impedimento de salida para que no se escape de la justicia. ¿De qué habla?

Culillo.

Algo que dejaron claro es que el Diputado dejará en manos de otros locos la denuncia en el Parlacen, porque él no se aparecerá por allá donde, me dice el sapo, los adversarios pedirán que le quiten la inmunidad.

Garrotazo.

Chavelito también salió diciendo que el Loco se inventó su gira pro democracia para huir de la justicia, y Tere, asegurando que ese no vuelve, porque va a usar su nacionalidad italiana. ¡Dura esa!

Complicado.

Me soplaron que por la Anati la cosa esta peluda con eso del fuero electoral, porque no pueden botar y encima hay muchos sapos.

Incongruente.

Roly, el de la Procu, aseguró que los fiscales anticorrupción andaban cada uno por su lado. Mientras uno tenía sentado en la oficina a un indagado, el otro emitía una orden de captura, porque no podía notificarlo. ¡Plof!

Paciencia.

Los empleados de la Junta Comunal de Las Lomas, en David, están esperando que ‘Kito’ Almengor haga la denuncia por el no pago en cuotas obrero patronal al Cajetón, por 25,000 balines que dejó de pagar Lincoln.

Asqueroso.

Por los lados de Arraiján, los come monos ya no aguantan más la basura, y se quejan de que la empresa Ase Capital tiene más de 15 días que no hace su trabajo.

Guaro.

Me dicen que quien anda con el moco caído es Huevito, porque los aliados lo andan asoleando por la ley que pasó en el 2013 para jorobar a los licoreros que, en ese entonces, eran opositores. Con amigos así.

Sube precio.

Lo que sí me explicaron es que una nueva ley que anda de mano en mano en la 5 de Mayo no hará que los licoreros paguen menos, sino que que los cerveceros paguen igual que los de seco y ron.

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

¿Abuso u orden?

Taxistas y conductores particulares denuncian persecusión de la ATTT por transportar pasajeros de La Chorrera a Panamá, pero los buseros piratas, más bien corsarios, le sacan la lengua a autoridad. ¿Preferencia?

Molestia por la ciclovía

Ya algunos taxista les empieza a molestar la ciclovía que realiza la alcaldía capitalina todos los domingos, dicen que pierden tiempo al no poder transitar por calles aledañas que son bloqueadas para  esta actividad !!!

Más cambios en el MP

La nueva procuradora anunciaría más rotaciones, remociones y despidos en el MP.   Los bomberos lanzaron ayer una campaña para prevenir incendios en herbazales, se registran 5 mil cada año.

 Quieren más plata

Los guardavidas piden aumentar la tarifa de prestación de sus servicios  en balnearios. ¿$150 sería suficiente?

LLamado a la justicia

 El monseñor José Domingo Ulloa pidió que se investiguen los casos de corrupción y se detengan a implicados.

 Retén con una sola mujer policía

En una  feria popular, antes llamada  Jumboferia, realizada el sábado en La Seda de La Chorrera, frente aI Ifarhu, una sola mujer policía hizo un retén en medio de la calle.

¿Reclutan a universitarios?

La Universidad de Panamá se reunirán con la Policía para iniciar la investigación del supuesto reclutamiento de alumnos a las FARC

 Pide reactivar caso

 La procuradora recibirá hoy,  en su despacho, a la perredísta, Balbina Herrera, por su caso de “pinchazo”.

Reunión abierta

Este miércoles a las tres de la tarde, el expresidente Ernesto Pérez Balladares tendrá su primera reunión pública, mirando hacia el año 2019. Será en la sede del propio PRD, es abierta y todo el mundo esta invitado.

Protesta a Quijano

Sindicatos de trabajadores del Canal realizarán un piqueteo, hoy a las 3:30 p.m., en la Asamblea, allí debe presentarse el administrador de la ACP para dar explicaciones sobre la ampliación y amenaza de canal nica.

Sin un nuevo crisol

El director de Migración anunció que no ha recibido instrucciones “superiores”  para convocar a otro proceso de regularización migratoria “Crisol de Razas”. Abogados dicen que esto es una puerta abierta para el crimen.

 

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Moradores de la Barriada el Limoncillo, en La Chorrera, están molestos por la falta de transporte contando con los cupos del área.

CENTÍMETRO

Cerca a la Barriada Brisas del Lago, en Las Cumbres, las personas se quejan por los pequeños pataconcitos que hay en el lugar.

METRO

En los sectores de Los Chorritos y Naos, en La Chorrera las personas se quejan por la cantidad de telarañas usadas para roban luz.

 metro

Tejemeneje (Hora Cero)

Pleno intenso

El pleno de la Corte se reunió el viernes para examinar los hábeas corpus de Alejandro Garuz y Gustavo Pérez, pero terminaron sin decisión y suspendieron la sesión para hoy.

¿Zona turística?

El distrito de Chame,  está desde hace más de veinte años a su suerte. A pesar de turismo interno y externo y de la construcción de barriadas y condominios, las vías son un desastre y agua también.

Un asunto de la ATP

La infraestructura para que el turismo se desarrolle está en manos de la ATP.    En el oeste, Boquete e isla Bocas hay problemas similares que se arrastran desde que estalló

Hacen preguntas

¿Quiénes y por qué están preguntando cómo se financió la campaña del alcalde de San Miguelito? Parece que alguien quiere que se husmee en todos los financiamientos de los alcaldes de los distritos cabeceras.

Moviendo sus hilos

Gustavo García de Paredes anda más activo que nunca.   Está en plena campaña para buscar un nuevo periodo como rector de la estatal Universidad de Panamá.   La oposición a su reelección está muy desorganizada.

¿Por qué sin placa?

Están circulado por la capital, vehículos taxis de la empresa ‘Yellow Car’ sin la placa. Es un asunto que tienen que atender la Autoridad del Tránsito, los municipios y la dirección de operaciones del tránsito.

 hora cero



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 20 de enero de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

 banner -abogados

Presentan querella contra Martinelli

El expresidente Ricardo Martinelil fue querellado ayer en el Ministerio Público por la supuesta comisión de los delitos de violación del derecho al secreto y a la intimidad, abuso de autoridad, extralimitación de funciones publicas, asociaron ilícita y peculado por apropiación de bienes, tras los supuestos pinchazos de su gobierno.    La querella penal, presentada por el dirigente PRD, Mitchell Doens, guarda relación con la investigación que inició la semana pasada la Fiscalía Auxiliar a los ex jefes del Consejo de Seguridad Nacional, Gustavo Pérez y Alejandro Garuz.   (La Prensa)

Piden imponer medida cautelar a Martinelli

En la acción legal interpuesta se solicitó a la autoridad judicial que se impida la salida del país a Martinelli.   En entrevista en TVN, el ex presidente afirmó que no tiene conocimiento de las escuchas.    A su vez, abogados de Cambio Democrático pidieron ayer a la procuradora Kenia Porcell respetar el debido proceso en los casos que lleva la institución.  Doens opinó que esta vez “Martinelli no tiene escapatoria”, ya que la gente que se dedicaba a interceptar las comunicaciones lo ha denunciado.    “La semana pasada hice un reconocimiento en la Fiscalía Auxiliar no solo de los pinchazos telefónicos, sino, incluso, de correos electrónico y conversaciones en celulares” dijo Doens.  (La Prensa)

Aurelio Barría se notifica

En tanto, el ex miembro de la Cruzada Civilista, Aurelio Barría, fue notificado ayer por la fiscalía que esta en la lista de personas a quienes les fueron interceptadas sus comunicaciones.   “No había tenido esta experiencia desde la época del dictador militar Manuel Noriega y parece que en la dictadura civil de Ricardo  Martinelli también se dieron estos casos” dijo Barría.    Según las pesquisas, unas 150 personas fueron objeto de escuchas ilegales llevadas a cabo durante el gobierno de Martinelli, en especial cuando Alejandro Garuz y Gustavo Pérez eran los secretarios ejecutivos del Consejo de Seguridad Nacional. (La Prensa)

Cambio Democrático se pronuncia

Abogados del Partido Cambio Democrático se pronunciaron en la tarde de ayer sobre los casos en los que se señala a ex funcionarios del pasado gobierno.   Yajaira Pittti, una de las abogadas del colectivo, señaló que el Ministerio Público se ha convertido en un “show mediático”, en el que a los supuestos implicados no se les ha garantizado el debido proceso.  Por otro lado, el magistrado Luis Ramón Fabrega, puso a circular–en lectura simultanea–entre los miembros del Pleno de la Corte, por cinco días, el proyecto de fallo que resuelve los recursos de habeas corpus presentado por las defensas de Garuz y Pérez.   (La Prensa)

Es un secreto a voces injerencia de Varela, Vallarino

El ex vicepresidente Arturo Vallarino aseguró que “es un secreto a voces” que el presidente Juan Carlos Varela interviene en las sumarias que lleva a cabo la Procuraduría General de la Nación, en el expediente relacionado con supuestas escuchas telefónicas a adversarios políticos, competidores comerciales, gremios empresariales y críticos del pasado gobierno.    Vallarino, en declaraciones brindadas la emisora KW Continente, declaró que el asunto es grave, ya que quienes deben velar porque se cumplan las garantías constitucionales y legales son las autoridades, sin embargo, lo que ocurre es que se le teme al gobierno. (Panamá América)

Señalamientos contra un abogado

La reacción de Vallarino se genera luego que Cristóbal Arboleda, abogado defensor de Alejandro Garuz, denunciara en un escrito que un abogado que labora en la Presidencia de la Republica interviene en diligencias judiciales del caso sin ser parte del proceso.   Según Arboleda,  trata de David Hidalgo, quien fue nombrado como  abogado el 1 de septiembre de 2014, según información que pudo confirmar Panamá América.    Vallarino agregó que la ciudadanía debe denunciar este tipo de acciones y advirtió que estas practicas podrían llevar a declarar nulo todo lo actuado.  (Panamá América)

Existe un terrorismo judicial en el país, Vallarino

Arturo Vallarino agregó que existe “un terrorismo judicial” por parte de las autoridades que investigan los delitos y agregó que la nueva Procuradora debe tener conocimiento de lo que sucede en los despachos de instrucción y debe ordenar las correcciones pertinentes.    En tanto, la ex gobernadora de la provincia de Panamá, Mayín Correa, declaró en su programa La Palabra que no entiende por que suceden este tipo de irregularidades en las investigaciones.    Ayer, un grupo de abogados de Cambio Democrático denunció que se “han politizado las investigaciones”.  (Panamá América)

Censuran nocturnidad de la  detención

El abogado Renato Pereira también ha sumado su voz a aquellas que critican las actuaciones de las autoridades judiciales en las sumarias que se adelantan contra Alejandro Garuz y Gustavo Pérez.   Pereira declaró que “le llama la atención la nocturnidad en la detención de los acusados”.    Según Pereira,  el Ejecutivo desvía la atención de otros problemas y promueve el espectáculo judicial.   El abogado Neftalí Jaén dijo que “más que un show mediático, yo lo llamaría un linchamiento mediático…aquí solo falta convertir la Plaza Porras en una hoguera publica y quemar a los sindicados” dijo Jaén.  (Panamá América)

Procuraduría solicita expediente de Financial Pacific

El Ministerio Público ha solicitado al Juzgado Segundo de Circuito de lo Penal una copia autenticada del expediente de Financial Pacific con el propósito de efectuar una auditoría de la investigación que estuvo a cargo del fiscal Julio Laffaurie.    El funcionario estuvo encargado del caso que fue llevado por las fiscalías Decimotercera y Decimocuarta, desde su apertura en julio de 2012 hasta la conclusión de las sumarias en septiembre de 2014.  El Ministerio Público confirmó que Laffaurie y Frank Torres, quien ocupo el cargo de Laffaurie en diciembre de 2013, fueron removidos de sus cargos en días pasados.     (La Estrella)

MP revisará la labor de los fiscales

Recientemente, el expediente de Financial Pacific fue enviado por la Fiscalía Decimocuarta—ahora a cargo de Elena Cedeño—al Juzgado Segundo de Circuito de lo Penal, que preside el juez Johan Barrios.     La solicitud del expediente por parte del Ministerio Público se origina en una serie de denuncias presentadas contra la labor de Laffaurie, explicó el secretario general de la Procuraduría, Rolando Rodríguez.    Según el funcionario, la institución hará un audito de las actuaciones de la fiscalía apara determinar “si la investigación se ha llevado como debe ser” y si se cumplieron las diligencias requeridas.  (La Estrella)

Las consecuencias de la auditoría

El audito no cambiará el curso penal de la investigación, ya que el expediente agotó los plazos de prorroga.    Sin embargo, de encontrase irregularidades se podrían aplicar medidas disciplinarias, entre ellas la amonestación verbal o escrita; la suspensión del cargo por un termino definido y en caso de mayor gravedad, la destitución del fiscal.   Kevin Moncada, abogado, Mayte Pellegrini, la única persona detenida en este caso, dijo que el fiscal Laffaurie omitió realizar diligencias que fueron solicitadas y que probarían la inocencia de su cliente, a pesar de que las mismas fueron luego ordenadas por el Tribunal Superior.   (La Estrella)

Las acusaciones de Pellegrini

Pellegrini ha acusado al fiscal Frank Torres (quien remplazó a Laffaurie durante unas vacaciones) de forzarla a retractarse de su primera declaración en la que vinculaba al ex presidente Ricardo Martinelli por usar información privilegiada para comprar acciones de la minera Petaquilla Minerals.    El caso todavía guarda tareas pendientes.    Una de ellas es investigar el señalamiento de Pellegrini contra los directivos de Financial Pacific, West Valdés e Iván Clare,  por aperturar una cuenta en Caye Bank para captar fondos de terceros cuando no contaban con licencia para esa actividad.    (La Estrella)

Designan comité para examinar el tema de Barro Blanco

Luego de un ultimátum emitido por un grupo indígena de la comarca Ngabe Bugle—que tiene término hasta el próximo 15 de febrero—en donde se exige la suspensión definitiva de la construcción del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco, en Tolé, provincia de Chiriquí, el Consejo de Gabinete designó una Comisión de Alto Nivel para examinar este tema.    La Comisión será presidida por la vicepresidenta Isabel De Saint Malo de Alvarado y estará integrada por los ministros de Seguridad, de Gobierno, de Trabajo y la administradora de la ANAM.   El comité se trasladará a la comarca para dialogar con las partes.  (Metro Libre)

Proponen equiparar impuestos a bebidas alcohólicas

El diputado PRD, Rubén De León, presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley que tiene como propósito equiparar los impuestos a las bebidas alcohólicas a nivel nacional y reformar una ley sancionada en 2013 en la cual se le daba ventaja en precios a la cerveza.    De León dijo que la ley aprobada en 2013 afectó a la industria licorera a nivel nacional y subrayó que la misma fue motivada políticamente porque estas empresas están en manos de personas que tenían un posición encontrada a los que gobernaban en ese momento.  La ley en mención aumentó el precio del ron y el seco.  (Metro Libre)

Autoridades investigan al menos a 17  ex funcionarios

A pesar de que los organismos judiciales han iniciado procesos e investigaciones en los casos de alto perfil, la ciudadanía aún se pregunta ¿qué paso con las denuncias, querellas y recursos que han sido presentados contra otros ex funcionarios de la Administración Martinelli? Por lo menos 17 altos exfuncionarios enfrentan procesos de investigación.   Entre los investigados están Gustavo Pérez, Alejandro Garuz, Lucy Molinar, Sonia Luzcando (exdirectora del IFAHRU), Guillermo Ferrufino (ex ministro del MIDES), Giselle Burillo (ex directora de AMPYME), María Cristina González (ex directora de Migración), Roberto Linares (ex administrador de la AMP), Luis Eduardo Camacho hijo (ex viceministro del MICI) y otros.  (Hora Cero)

Rodríguez dice que no odia a Martinelli

La diputada PRD, Zulay Rodríguez se refirió al ex presidente Ricardo Martinelli y declaró que no siente odio contra él… “yo lo disculpo por toda la persecución que me hizo…yo solo quiero justicia…yo no tengo sed de venganza…. pido investigaciones para que los otros gobernantes que vienen no se les ocurra hacer lo mismo que hizo Martinelli”.   La diputada se refirió a una pluralidad de temas y dijo que “no veo negativo que pueda litigar y estar en mi cargo como diputada”.   Rodríguez agregó que es necesario agotar las investigaciones… “estamos hablando de más de 5 mil millones que robó”.  (Hora Cero)

 BUENAVENTURA 2

PAN revisa contrato con empresas ligadas a Btesh

La dirección del Programa de Ayuda Nacional (PAN) revisa contratos con compañías vinculadas al empresario Gabriel Btesh, que le aumentaron el alquiler de edificios que albergan la entidad, tras mejoras hechas y pagadas por el Estado.   Una empresa relacionada con Btesh, Grand Bell International, que obtuvo contratos millonarios con Tocumen, S.A. durante la gestión de Ricardo Martinelli, usó los inmuebles como garantía de un préstamo por 5.5 millones.  Las investigaciones han establecido que los edificios Los Monogramas, Casa Verde y María Mercedes—que albergan las oficinas del Programa de Ayuda Nacional—pertenecen a las empresas Catamby Investment, Elgin Overseas y Acra Investment.  (La Prensa)

Negocios a costa del Estado

Una investigación de La Prensa estableció que a pesar de que las tres sociedades tienen diferentes directivos, el verdadero beneficiario es Gabriel Betsh.    Los edificios fueron remodelados en 2014—con fondos del Estado—a un costo de 699 mil dólares.    Después de las reparaciones, hechas con dinero estatales, las empresas propietarias de los edificios aumentaron el alquiler de los mismos.   Antes de las mejoras, el PAN pagaba 552 mil dólares anuales.  Luego de los trabajos, el PAN—dirigido por Rafael Guardia Jaen–firmó un contrato de alquiler anual por 662 mil dólares.  (La Prensa)

 

La omisión de una oportunidad

El presidente Juan Carlos Varela ha señalado que el edifico que ocupa el PAN fue comprado de forma poco transparente, remodelado con dineros del Estado y alquilado para beneficiar a personas muy allegadas al gobierno de Ricardo Martinelli.  El actual director del PAN, Rafael Stanziola, dijo que el Estado tuvo la oportunidad de comprar el edifico y no lo hizo, sino que se benefició a un tercero, quien ahora negocia con estos alquileres.  La propuesta de venta era de 5.7 millones…cuatro fincas, tres edificios” dijo Stanziola.  Según el funcionario, la propuesta era ventajosa y debió ser aprovechada por el Gobierno.   (La Prensa)

Instalan la primera compuerta en el Pacífico

La primera compuerta de las nuevas esclusas fue instalada ayer por Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el contratista encargado del diseño y construcción del proyecto que actualmente registra un avance de 85%.    La compuerta tipo F, con un peso de 2,700 toneladas,  es la tercera que se instala en el proyecto.  La compuerta mide 22 metros de altura, 8 metros de ancho y 58 metros de longitud.  El administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, declaró que entre julio y agosto se espera poder inundar el lado Pacífico para entonces iniciar las pruebas que tomarán aproximadamente cinco meses.  (Panamá América)

Ya se han instalado dos compuertas en el Atlántico

Quijano señaló que ya se ha comenzado la instalación de dos de las ocho compuertas que estarán ubicadas en el Atlántico.  “Allá el trabajo va mucho más adelantado y en el mes de mayo deben estar todas las compuertas colocadas y la inundación debe ser en el mes de junio, esto me lo confirmó el contratista”  dijo Quijano.   El funcionario enfatizó que a principios de 2016 podrían estar terminando las pruebas en todo el proyecto y se podría iniciar el uso comercial de las nuevas esclusas.   En total, los nuevos complejos de esclusas contaran con dieciséis compuertas rodantes, ocho en cada lado del Canal.  (Panamá América)

La ampliación de la competencia

La instalación de la primera compuerta en el lado Pacífico brinda la oportunidad de exponer también las actividades de ampliación que se adelantan en el Canal de Suez, uno de los principales competidores del Canal de Panamá.   Según informaciones internacionales, los administradores del canal egipcio han puesto el acelerador en su programa de ampliación para terminar la obra en agosto próximo, es decir la fecha que se estableció originalmente.    Aunque la longitud de Suez es de 163 kilómetros, la ampliación solo tiene una extensión de 72 kilómetros pero con ella se duplicará el canal de navegación existente a lo largo de 37 kilómetros, con lo que se favorecerá el tránsito marítimo.  (Panamá América)

Quijano enfrenta la Asamblea Nacional

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, tuvo ayer un día cargado de actividades.   En la mañana asistió a la instalación de la primera compuerta en el Pacífico y en la tarde compareció ante el pleno de la Asamblea Nacional para contestar un cuestionario elaborado por los diputados en relación a los sobrecostos incurridos en el proyecto de ampliación y las consecuencias de un Canal por Nicaragua.   Desde las gradas, algunos gremios canaleros gritaron consignas en contra de su gestión. Quijano negó que su administración no atienda a los sindicatos y gremios.   (La Estrella)

Quijano comparece ante la Asamblea

El administrador del Canal de Panamá se refirió ayer al Canal de Nicaragua y señaló que, de “llegarse a completar la obra, sus peajes no serían competitivos pues la ruta es mucho más larga que la del Canal de Panamá, pero si llegara a operar el Canal de Nicaragua, mermarían las operaciones del Canal panameño en un 30%”.  Quijano reveló que el contratista GUPC ha presentado 17 reclamos, 11 de los cuales han sido resueltos en la segunda instancia, que es la Junta de Resolución de Conflictos.   “De los once reclamos, seis han sido a favor de GUPC por un monto de 659 millones, de los cuales la Autoridad del Canal ha cancelado 40 millones” reveló Quijano. (La Estrella)

Las relaciones laborales en el Canal

El punto más álgido de la presentación de Quijano fue el tema de las relaciones laborales.  Algunos diputados—en franco clientelismo político—recomendaron al administrador escuchar a todos los gremios de trabajadores “para que también se sientan panameños y parte del Canal”.   Quijano explicó que la Autoridad del Canal ha firmado un memorando de entendimiento con una coalición sindical que representa al 80% de los 10 mil trabajadores que tiene la Autoridad del Canal.    Desde las gradas, sectores evidentemente adversos a la administración, mantuvieron una actitud hostil hacia los funcionarios de la administración.  (La Estrella)

Deuda publica aumento 16.2% en 2014

El saldo de la deuda pública ascendió a 18,230.9 millones al cierre de 2014.   Así lo informó ayer la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Economía y Finanzas.   En comparación con el año anterior, los compromisos registrados del Estado aumentaron en 2,547.3 millones, es decir un 16.24% más sobre el saldo al termino de 2013 (que fue de 15,683.6 millones).  Al cierre de 2009, el saldo de la deuda fue de 10,972.3 millones.  Cinco años después, la deuda del Estado aumentó en 7,258.6 millones.  (La Prensa)

 Ricardo-Martinelli-aumentA-pAblica-millones_LPRIMA20141210_0224_1

Petaquilla obtiene préstamo por $25 millones

Petaquilla Minerals consiguió un préstamo por 25 millones de dólares que utilizará para cancelar parte de su deuda y para retomar la operación de la mina Molejón, en Donoso.   En una nota enviada a la Comisión de Valores de Canadá, la minera comunicó que logró un acuerdo de financiamiento con el fondo de inversiones panameño llamado Baseline Financial Group.   En el acuerdo se estableció que una vez se retome la operación minera el próximo 1 de febrero, el 60% de las ganancias serán para Petaquilla y el 40% para el fondo de inversiones.   De los 25 millones, Baseline desembolsará una partida inicial de 10 millones para cancelar la deuda que Petaquilla mantiene con la Caja de Seguro Social.  (La Prensa)

El potencial financiero de Petaquilla

Según la empresa, Petaquilla cuenta con oro listo para procesar, cuyo valor de mercado es superior a los 150 millones de dólares.   Una vez saneadas las cuentas con la CSS y pagados los salarios atrasados a unos 600 trabajadores, la minera espera entrar en operación.   Jorge Obón, vocero de Petaquilla, indicó que el acuerdo de préstamo no conlleva la compra de capital accionario de la minera por parte de Baseline Financial Group y aclaró que una vez se cancele el préstamo,  terminara la relación entre Petaquilla y el fondo de Inversiones.  Petaquilla atraviesa una crisis financiera y mantiene paralizadas las operaciones desde diciembre de 2013.  (La Prensa)

Hospital Amador Guerrero necesita se reemplazado

Mediante la Ley 27 de 1928 se ordenó, a un costo de 200 mil dólares, la construcción de un hospital de 20 camas y un incinerador para la ciudad de Colón, con fondos de la Lotería Nacional.    Pero no fue hasta 1936 que se terminó la construcción del edificio y no fue hasta 1938 que comenzó a funcionar el Hospital Manuel Amador Guerrero.    Hoy el centro hospitalario cuenta con 300 camas.   Las notas características son el hacinamiento, las fallas estructurales, el mal funcionamiento de los acondicionadores de aire, la mora quirúrgica y la falta de recurso humano y es prioritario el nombramiento del personal de aseo, médicos especialistas, enfermeras y técnicos.  (Panamá América)

Primeras gestiones en licitación de la Catedral Metropolitana

El proceso de licitación para restaurar la Catedral Metropolitana (también conocida como la Basilica Santa María La Antigua) comenzó oficialmente ayer con la visita de 20 empresas a la estructura religiosa, ubicada en el corregimiento de San Felipe.   El director de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura (INAC) William Franqueza, subrayó que un aspecto importante de la evaluación en este acto público será la experiencia que tengan las empresas en la restauración de monumentos históricos.   El pliego de cargos esta publicado en PanamáCompra y los trabajos se estiman en 11 millones de dólares.   (Panamá América)

Noriega seguirá en el Renacer

El Sistema Penitenciario Nacional reveló ayer que no ha recibido, ni esta analizando ninguna petición de cambiar la pena de cárcel que cumple el exdictador Manuel Noriega por un deposito domiciliario (casa por cárcel).    “No se esta estudiando ninguna posibilidad de medida cautelar que beneficie al señor Noriega” dijo un portavoz del Sistema Penitenciario.  Voces aisladas de familiares y amigos del exdictador, han pedido casa por cárcel para el reo.    Amplios sectores de la sociedad se han opuesto a esta petición, incluso han señalado que Noriega esta recluido en una cárcel de lujo, quizá mucho más cómoda que su casa. (La Estrella)

Las exigencias de la sociedad

Los sectores de la sociedad que se oponen a otorgarle una libertad disimulada al  exdictador Manuel Noriega han subrayado una sentencia histórica que reza que el pueblo que perdona a sus tiranos, merece sufrir otra tiranía peor.   Los familiares de algunos de los desaparecidos por las acciones del exdictador cuando fungió como G-2 de la Guardia Nacional han exigido que el exdictador exprese públicamente una declaración de arrepentimiento y revele el lugar donde están enterrados los restos del padre Héctor Gallego o en caso contrario declare cual fue la suerte de sus restos.      (La Estrella)

 CINTILLO Bristol Catering Final 2015

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

EXIGENCIAS.

Carlos Sánchez, el relacionista de CD y administrador de la cuenta de Twitter Traficólogo, desde la que el domingo salió un tuit diciendo que Martinelli había dejado obras y eso importa más que la honestidad, está molesto porque ayer en esta columna se le repudió el comentario y que lo haya borrado tras la lluvia de críticas que recibió. Sánchez, que anda haciendo “advertencias” si no le piden disculpas, alega que el tuit es falso, que salió de otra cuenta y sin fecha, y que no hay pruebas de lo contrario. ¿Que no qué? Adjunto a esta glosa el tuit, que sale de su cuenta, con fecha y nada alterado. Que otras cuentas lo hayan retuiteado son otros 500 pesos. Además, qué curioso que venga a aclararlo cuando leyó la glosa.

PENA AJENA.

La comparecencia del Administrador del Canal fue un bochornoso espectáculo en el que, más que los que protestaban en las gradas, fueron los diputados los que mostraron una vez más el cobre. Que cuestionen está bien, pero que al menos lo hagan con educación y respeto. ¡Por Dios, son diputados, no presos en huelga! ¿Cuándo lo entenderán?  Un diputado se la pasó quejándose de que cuando fue presidente del Concejo Municipal aprobó una resolución en respaldo de Quijano y el administrador nunca lo recibió para entregársela.  Una diputada hizo un melodrama y casi llora pidiéndole al Administrador que atienda a los trabajadores.  Se le olvidó que no atendía a nadie cuando era procuradora.

CHABACANO.

Pero el rambulero mayor fue Raúl Pineda, que preguntaba y no dejaba al administrador contestar porque le iba a consumir su tiempo en el micrófono. Y ni siquiera se informó: lo cuestionó por un gasto de su casa personal, cuando es una residencia del Canal donde se atiende a visitantes extranjeros. En vez de cuestionar –y de semejante manera–, lo que debería hacer es contarnos a cambio de qué le dieron la vicepresidencia de la comisión de Presupuesto, si es verdad que anda por ahí con chaleco antibalas, a cambio de qué se opuso al proyecto de etanol opcional… Que aclare qué sabe del caso Messina, qué le dio el gobierno pasado para promover el aumento al impuesto del licor?

INSEGURIDAD.

Ayer, una persona murió baleada en la cinta costera, a plena luz del día y a la hora en la que niños de muchas escuelas, que ya entraron a clases, regresan a sus casas. A los no tan nuevos: está bien denunciar las porquerías del gobierno anterior, pero…¿y el trabajo que les toca hacer, qué?   El Gabinete designó a un comité para tratar el proyecto de Barro Blanco. En el grupo está Milton Henríquez. A ver si en este tema le va mejor que en el del transporte.  Y ayer, se prohijó el proyecto que equipararía el impuesto de la cerveza al que tiene el licor. Lo presentó el perredista Rubén de León. A cambio de qué, vaya usted a saber. Porque por el país, estos no hacen pero es que nada.

 prensa prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

La polémica

Los ñames no han salido a explicar como un Hidalgo que gana 2,000 balas al mes en la Presidencia se mete a las fiscalías y supervisa indagatorias.

Guabina

Pachita es una guabina fina. Le preguntan de la intervención del Tortugón en el Ministerio Público y pide más paciencia para la exfuncionaria del Consejo de Seguridad.

Solo 600,000

Por cierto, para Pachita no es malo usar fondos del PAN. Dice que solo usó 600,000 balas, pero la verdad es que fueron más de 4 melones. Doble discurso.

Viciado

Los abogados de la locura tienen pruebas contundentes de que los ñames están politizando todos los casos para perseguir a los opositores. Se les enredó todo el Plan Varela.

Sin voceros

Los tiempos cambian y ahora algunos “opinólogos” de TV destilan veneno contra los locos, pero no hablan de que pasaron varias veces por caja. Son descarados.

Los oficialistas

Un loco dice que Morticia y Dino Mitch les están haciendo el trabajo a los ñames. Van al Ministerio Público y hacen el show que les piden. Son blancas palomas.

La Chola

Un jubilado asegura que las momias políticas están de moda en TV. La Chola apareció y se cuadró con el Plan Varela. Por allí anuncia sus aspiraciones.

Puñetes y sangre

El suplente de Beby Pachita se agarró a guante limpio con otro ñame. Lo triste es que una mujer quedó toda golpeada y ensangrentada. ¡Vergonzoso!

Inseguros

En apenas 20 días del año se han reportado más de 21 homicidios. Ahora dice el Tortugón que todo está mejor, y sus barrios seguros son un éxito.

Ahora sí…

Malas noticias. El ministro Populoso está al frente de la crisis del transporte, por lo que se resolverá en cuatro años. Experto en desastres.

 pma america

 

La Llorona (La Estrella)

REVULÚ

Tremendo embrollo se montó ayer en las gradas donde los padrastros de la Patria, a la hora en que apareció el Emperador del Canal. No se sabe si la cosa era contra él o contra los de GUPC. Ya se le acabó el recreo que le dieron por el centenario. ¡Jo!

 

DELIVERY

Lo contamos primero y se confirma, la pizza está lista y solo esperan el pedido en el Ministerio Público para hacer la entrega. Se verá si el pizzero cambia la canción o sigue con la misma melodía.  Se esperan muchas revelaciones…..

DELIVERY II

El abogado del pizzero, que ya goza de buena salud, contó que la queja que puso al Ministerio Público por cómo se condujo la fiscal que llevó su interrogatorio, no pone en entredicho las declaraciones de su cliente, que además fue ‘primetime’ en la televisión local. Todos esperamos el próximo capítulo.

DELIVERY III

Todo arrancó cuando la queja que presentó en el Ministerio Público llegó a manos del abogado con nombre de café, que según él mismo dijo, recibió de quien ahora defiende al más pequeño los De Obarrio de nombre chiquitito, él, y de bouquet de novia, el apellido de ella. Premio para el que adivine este acertijo.

SE RETRATÓ

Si en el amor dicen que ‘cartera gana a galán’, en los medios, la cámara gana a la veteranía… Lex Luthor cedió a los flashes y le dio la entrevista exclusiva que todos estábamos buscando al canal que se dice ‘más tuyo’. Todos competimos en buena lid y Lex eligió bailar con la más bonita.

NUEVO GENTILICIO

No es una propuesta formal, pero con los padrastros de la Patria directamente implicados y por su grado de representatividad, vamos a tener que cambiar el gentilicio de panameños a bochinchosos, si como dice míster Luthor todos nos dedicamos a vidajenear y contar lo que escuchamos sin que nos pregunten. ¡Plop!

MUCHA CINTA

Poca policía para tanto kilómetro lineal. Desde que se les notifica hasta que llegan, los agentes que atienden el tráfico en la Cinta Costera no están ni para poner boletas y menos para asistir los accidentes que se denuncian en los tramos alejados del trayecto.    No responden ni a los llamados del SPI.

ACORRALA(DOS)

La Alcaldía tiene que revisar la inversión de carriles durante los domingos de bicicleta. Los carros que quieren llegar a San Felipe o los que quieren salir dan vueltas alrededor de la rotonda del Mercado de Mariscos hasta marearse. Mejores indicaciones y paso también para quienes quieren hacer paella. Espacio para todos.

REY DE LA SELVA

Un magistrado con apellido de gran felino se encontró con Pacha en Las Tablas y entre tuna y tuna aprovechó para declararle su afecto. Poco a poco la composición de la Corte cambia sin que cambien sus miembros… ¿Quién lo hubiera imaginado?

 la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Raro.

Me preguntan por qué los diputados del Parlacen que pertenecen al perredoso, a excepción del Doro, no se han pronunciado sobre el levantamiento de la inmunidad del Loco.

Raro 2.

La cocoa es que, según me cuentan, muchos de ellos recibieron suficientes melones para tener la boca cerrada. Hay que preguntarle a Pepe. Di tu plimelo!!!!

Procaz.

Ayer durante la comparecencia de Quijano de la ACP, una de las voces más estremecedoras pidiendo rendición de cuentas fue la de Huevito, aunque todos los padrastros dieron pena.

Plantados.

Me dicen que anoche hubo un fiestón en casa del administrador Quijano, que hasta Pacha se apareció, pero el único que no llegó fue el dueño de la rumba que estaba en el pleno.

Palanca.

Se supo que por la tierra del Indio Chame, si quieres trabajar en la comuna, no hay que hablar con Nieves, sino con el padrastro del área. ¿Será?

Borrachín.

Después del revolcón que protagonizaron ‘Chago’ y un tal Giovani se supo que el susodicho había sido detenido el 10 de septiembre del 2013 por manejar una Lexus en fuego.

Reincidente.

En esa ocasión, el tal Giovani rofeó a todo mundo mientras se tambaleaba, gritando que lo paraban, no por borracho, sino por odio hacia el gobierno del ex Boss.

Ojo.

La verdad es que la pelea de Chago y Giovani que terminó con botellazos, dejó preocupados a muchos de bando y bando, por la violencia… será el camino de la política criolla.

Otro clavo.

Me cuentan que los repres chorreranos van a aprobar una normativa sobre el cobro del 2% en concepto de permiso por construcción o movimiento de tierras. ¡Ojo Tomás!

Lujo.

Un rabi de la vía Argentina me contó que todos los días hay dos carros que se quedan esperando hasta 2 horas a una alta funcionaria.

Espías.

Me aseguran que el Terrorífico permitirá al Consejo de Seguridad que se meta en la ‘U’ para buscar más infiltrados de las FARC en los salones de clases.

¡A huir!

Me aseguran que hoy, Chucho presenta en la Fiscalía Anticorrupción lo que han encontrado en torno a la gestión de Salo en la Autoridad de Turismo. ¡Otro más que se irá de gira ¡!!!

Un clásico.

Tito Jaén dijo que Panamá está tan llena de gilipollas que una ardilla puede atravesar el país de frontera a frontera, saltando de pendejo en pendejo, sin tocar tierra.

 el siglo

La Pulgada (Metro Libre)

Le hacen protesta

Un grupo de trabajadores del Canal  manifestó ayer en la Asamblea su descontento con el administrador  por supuestos despidos injustificados, aumentos irrisorios y discriminación l

Cuestionamientos

Los diputados del PRD cuestionaron al administrador del Canal, hasta se habló de la  remodelación de su residencia.

Esperan infome

El Gobierno anunció que recibirá hoy el informe sobre el ‘status’ financiero y laboral de la empresa MiBus. ¡Fuerte!

No le siguen la pista

El rector de la Universidad de Panamá dice que es muy difícil seguirle la pista a alumnos extranjeros en el Campus.

Más babosadas

 El expresidente Martinelli dijo que todos somos bochinchosos, pero él no estaba en la “babosada” de pinchar.

¿Lesión de 956 mil dólares?

El Mitradel ha reabierto las investigaciones sobre el programa Mi Primer Empleo, llevado a cabo en la gestión de la exministra Alma Cortés.

Nueva designación

Hoy, a las 10:00 a.m. se anunciará, en la Presidencia, la designación del nuevo presidente de la Concertación.

Beby en aprietos

La extrovertida diputada del PRD puso ayer en aprietos al presi de la Asamblea en la comparencia del jefe de la ACP.

Delincuencia en cinta

Varios casos de violencia, que según la Policía son atribuibles a la delincuencia y al crimen organizado, ligado al narcotráfico, se han apoderado de la Cinta Costera

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Vecinos de la comunidad de Naos en el sector de La Chorrera piden a la empresa Gas Natural Fenosa que inspeccione los robos de luz.

CENTÍMETRO

En el sector de San Cristóbal, en el corregimiento de Juan Díaz, los residentes solicitan incrementar las rondas policiales.

METRO

Moradores de Chapala, en el distrito de Arraiján, exigen a la empresa recolectora de la basura recoger los desechos a tiempo.

 metro

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 21 de enero de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

 CINTILLO Bristol Catering Final 2015

Inversión estatal de $19,500 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reveló ayer su plan de inversiones para el próximo quinquenio, que prestará especial atención al desarrollo de los sectores logísticos, agropecuario, turístico y minero.   De acuerdo con las cifras presentadas por Dulcidio De La Guardia, titular del MEF, en el foro Visión 2015 que organizó Martes Financiero, la inversión publica durante los próximos cinco años será de 19,500 millones de dólares, a un ritmo promedio de 4 mil millones anuales.   Del monto total 10,719 millones se destinarán a programas de impacto social.   (La Prensa)

Las áreas de mayor inversión

Además de los programas de impacto social, se invertirán 6,371 millones en obras de infraestructura de transporte; 1,209 millones en infraestructura energética y agropecuaria; 973 millones en las áreas de administración y justicia y 216 millones en proyectos medio ambientales.   En este último tema se prevé establecer un Plan Nacional de Ordenamiento Territorial y  un Plan de  Ordenamiento Territorial de la Cuenca del Canal y otro para el área de Tocumen.    De la Guardia dijo que se intensificará el desarrollo turístico en las áreas protegidas y se trabajará en mejorar el índice de desempeño ambiental.  (La Prensa)

Los proyectos y las proyecciones

En el tema de Infraestructura de Transporte, el plan de inversiones contempla la ampliación de la Línea Uno del Metro de Panamá y la construcción de la Línea Dos de este medio masivo de transporte.  También se contempla establecer un sistema masivo de transporte para Panamá Oeste.   En el área de Infraestructura Económica, el plan contempla la puesta en marcha de la Cadena de Frío; concretar los sistemas de riego en Tonosí, Alto Bambito y Río Sereno; construir la Cuarta Línea de transmisión eléctrica; establecer la interconexión eléctrica con Colombia; promover la hidroeléctrica Chan II y otros.  (La Prensa)

El mayor esfuerzo en la Inversión Social

En el área de Inversión Social, el plan de inversiones tiene proyectado ampliar y mejorar la red de acueductos y alcantarillados, adelantar el programa Techos de Esperanza; concretar la Renovación Urbana de Colón e impulsar el programa Panamá Bilingüe.    El ministro De La Guardia advirtió que “la amenaza más grande para la economía panameña es la inclusión del país en la Lista Gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI)  y  reveló que ayer se celebro una reunión entre representantes del Gobierno  y del GAFI en Miami, EEUU para verificar los avances del país en la lucha contra el lavado de capitales y el financiamiento del terrorismo. (La Prensa)

Los objetivos del plan de inversiones

La estrategia del Ejecutivo se enfocará en cuatro sectores claves: logística, agropecuario, turismo y minería.   Los servicios financieros y la energía son considerados en este plan sectores transversales.  Los objetivos del plan del gobierno son, entre otros, diversificar y elevar la productividad del país, mejorar la calidad de vida de la población, ampliar las capacidades técnicas y académicas de los panameños, aumentar la inversión en infraestructura pública y mantener la sostenibilidad ambiental.     La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema en su página de Economía.  (La Prensa)

Procuradora se alinea con Juan Carlos Varela

Un contubernio entere el jefe del Órgano Ejecutivo, Juan Carlos Varela y la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell de Alvarado, se genera para afectar al ex mandatario Ricardo Martinelli y al Partido Cambio Democrático, los únicos opuestos al Gobierno, denunciaron varios juristas.  Uno de ellos fue el abogado Jorge Torregrosa, quien manifestó en el programa “Reporte Estelar” que se transmite en KW Continente, que Varela y Porcell buscan enjuiciar al ex presidente para así desviar la atención pública de los graves problemas que atraviesa el país. (Panamá América)

Saque sus manos del Ministerio Público, Torregrosa

Torregrosa, miembro del Partido Cambio Democrático le solicitó al presidente Varela que “saque sus manos del Ministerio Público”, mientras que a Porcell le pidió que se apegue a las normas y al debido proceso, ya que ella es responsable por sus actuaciones.   Torregrosa agregó que en la actualidad no existe el respeto al debido proceso, ni a las garantías fundamentales de los exfuncionarios del pasado gobierno que son blanco de sumarias penales, ya que los fiscales anticorrupción presionan a los sindicados para que apunten a otras personas. (Panamá América)

Martinelli denuncia persecución política

El ex presidente Ricardo Martinelli denunció que existe “una persecución política” en su contra.  Martinelli recordó que se ha venido señalando que el Programa de Ayuda Nacional (PAN) debe ser cerrado y se debe investigar a quienes hayan utilizado fondos de este estamento desde antes, cuando se llamaba FES y FIS.   El exgobernante expresó que se es tan reabriendo casos contra exfuncionarios de su gobierno.   Las denuncias de Martinelli tienen como vehículo  medios de comunicación de su propiedad como KW Continente  y Panamá América, que hoy trae un reportaje sobre las denuncias del ex mandatario.  (Panamá América)

Banco Universal no acató advertencia sobre Financial Pacific

Desde el 2 de enero de 2013, West Valdés e Iván Clare, entonces ejecutivos de la casa de valores Financial Pacific, tenían vedado hacer transacciones bancarias.   La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) había enviado a los bancos con los que Financial Pacific mantenía cuentas abiertas una carta en la que comunicaba la suspensión de su licencia por un periodo de 15 días calendarios, a partir del 21 de diciembre de 2012.    La nota enumeraba trece actividades que le quedaban vedadas a Financial Pacific y solicitaba a todos los bancos en Panamá que “se abstuvieran de realizar cualquier transacción de este tipo”.   (La Estrella)

Universal abrió cuenta a pesar de la restricción

El Banco Universal no tenía por qué estar enterado del contenido de la carta enviada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) a los bancos que mantenían relación con Financial Pacific.   Sin embargo, el escándalo de Financial Pacific era un hecho público y notorio que acaparaba los titulares.   El Banco Universal desoyó las advertencias de la SMV, dirigidas a proteger los intereses de los inversionistas y abrió una cuenta que no contó con el visto bueno de la oficial de cumplimiento del banco.   Una llamada del entonces presidente Ricardo Martinelli, convenció al presidente del banco de acceder a la transacción.  (La Estrella)

¿Quién prestó la plata?

Hasta el momento es un misterio el origen de los 12.2 millones de dólares que sirvieron para capitalizar las cuentas de los clientes de Financial Pacific.   La Estrella de Panamá, que hoy publica un reportaje sobre el tema,  conoció que el dinero provino de tres cuentas corporativas.   Dos de ellas del Banco Universal, las que totalizaron 7 millones y una de Multibank, por la suma de 5.2 millones.  En ambos casos se confeccionaron cheques de gerencia.  Según los portavoces de los bancos se trataba de dinero que ya existía en las cuentas.    West Valdés declaro en noviembre de 2014 que no recordaba de qué bancos provenía el dinero.  (La Estrella)

Diputados sin blindaje

El presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama, presentó ayer un anteproyecto de ley que deroga la Ley 55 de 2012 y modifica artículos del Código Procesal Penal, que tratan del juzgamiento de los miembros de la Asamblea Nacional.    Con esta iniciativa se busca derogar la prerrogativa procesal de juzgamiento que tienen los diputados y que fue aprobada por Cambio Democrático cuando tenía una mayoría legislativa en el gobierno de Ricardo Martinelli.   La norma propuesta será aplicable tanto a los diputados de la Asamblea Nacional como a los del Parlacen.  (Metro Libre)

 

Ley tendrá un amplio debate, Valderrama

“Es hora de derrumbar barreras y argucias legislativas que solo promueven la impunidad y el irrespeto a la investidura del Diputado de la Republica, el cual debe trabajar al servicio de los ciudadanos y no servirse de los mismos…ha llegado el momento de derogar la Ley 55 y retomar el espíritu legislativo” dijo Valderrama.   El proyecto de ley introduce reformas al Código Procesal Penal en lo que refiere al tiempo de investigación del hecho denunciado  y al requisito de admisión, el cual exigía prueba idónea del hecho punible imputado.  (Metro Libre)

 

Cambios a la ley del blindaje de diputados

La reforma propuesta ayer por el diputado panameñista Adolfo Valderrama se aplicará a todos los diputados, incluyendo a los del Parlacen.   La reforma propuesta plantea reformar el articulo 491-A del Código Procesal Penal que estableció un plazo máximo de dos meses para investigar a un diputado.   La reforma propone extender este plazo y que el mismo sea igual al que se aplica al resto de los ciudadanos del país.    La reforma también propone eliminar la exigencia de prueba idónea del hecho imputado, exigencia que hacia casi imposible presentar una acusación. (Hora Cero)

 

Reforma podría afectar a Ricardo Martinelli

Algunos observadores políticos han estimado que—de ser aprobadas las reformas que ayer propuso el diputado panameñista Adolfo Valderrama—se estaría creando un escenario que podría afectar al ex presidente Ricardo Martinelli, quien ha sido objeto de un número plural de señalamientos de hechos irregulares y hasta de hechos punibles, aunque hasta el momento solo se ha presentado una denuncia en su contra.   El tema se abre a un debate doctrinal penal en el sentido de si se aplicaría la ley más favorable al acusado o tendría la norma el carácter de orden  público, lo cual admite retroactividad en la aplicación.  (Hora Cero)

Presentan dos denuncias por malos manejos en la ATP

Dos primeras denuncias, de un total de 18 que pretende interponer, presentó ayer el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Jesús Sierra, por supuestas irregularidades en la pasada administración.   Las acusaciones tienen que ver con la compra de combustible y el pago por servicios profesionales a un estadounidense.   Las denuncias acumulan una posible lesión patrimonial al Estado por la suma de 355 mil dólares.    En la primera denuncia se acusa a la administración anterior de gastar 67 mil dólares en combustible para cuatro carros que, según los registros, no se usan desde 2011.  (La Prensa)

La contratación de Carl Henry Bohn

La segunda denuncia tiene que ver con una contratación de servicios profesionales por 209 mil dólares, ocurrida entre 2011 y 2014.   Según el denunciante, el estadounidense Carl Henry Bohn fue contratado para ejercer el cargo de coordinador de planes y programas de la ATP.   “No hemos encontrado evidencia de la labor de esta persona excepto algunos informes de dos o tres paginas” dijo el administrador de la ATP.  Fuentes indicaron que Bohn fue el enlace—con un salario de 6 mil dólares mensuales–entre la ATP y el Ministerio de la Presidencia para desarrollar eventos deportivos como el Ironman que se llevó a cabo en 2012. (La Prensa)

Sierra admite compra polémica

Jesús Sierra, ministro de Turismo, no pudo justificar la compra directa de 29 cámaras de vigilancia a precios muy por encima de lo que se cotizan en el mercado.   Sierra pagó con recursos del Estado entre 2,812 y 3,140 dólares por cada una de las cámaras que serán parte de un sistema de seguridad del Centro de Convenciones Atlapa.  Los mismos equipos se pueden adquirír por entre 900 y 1,800 dólares en el mercado.   Sierra alegó ayer dos razones por las cuales hizo esa contratación de forma directa y dirigida a una sola empresa.  (Panamá América)

Sierra no justifica sobreprecios

Sierra dijo que STS era la única que podía proveer en Panamá ese tipo y marca de cámaras.  Además agregó que se requería una contratación acelerada por que Atlapa será la sede de la Cumbre de las Américas en abril.  Sin embargo, la marca Mobotix informa en su página web que su socio local en Panamá es Multitek.  Sierra defendió ayer la compra y dijo que no había un mejor proveedor que STS y subrayó que esta compañía reúne los estándares de protección que requiere la Cumbre.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema.  (Panamá América)

Denuncian a Cucalón por falsificación

El Ministerio de Economía y Finanzas presentó una querella en contra de Luis Cucalón, ex administrador de la desaparecida Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP),  por los delitos de falsificación ideológica de documentos públicos.  La querella, presentada ante la Fiscalía Cuarta Anticorrupción, esta relacionada con el contrato que suscribió Cucalón, como director general de la ANIP, con la empresa Cobranzas del Istmo para atender las cuentas morosas del Estado.   De acuerdo con la denuncia, el contrato establecía que se cumplieron las normas de contratación pública, pero una investigación jurídica determinó que no fue así.  (La Estrella)

MEF se querella contra exdirector de la ANIP

El contrato se hizo bajo el parámetro de excepción de acto público y autorización de contratación directa con datos amañados.   Según la denuncia, el Contrato No.100 del 25 de agosto de 2010, suscrito por Cucalón y la empresa determinó la inserción de información falsa en una declaración del contrato.  La querella también señala que Cucalón no cumplió los procedimientos contenidos en el Decreto Ejecutivo No.22 del 17 de marzo de 2010, que regula las contrataciones públicas pero en el contrato se insertaron como “cumplidos” los procedimientos.  (La Estrella)

 banner -abogados

Varela aplazaría la Constituyente

El proceso para la constituyente, proyecto insignia de la campaña del presidente Juan Carlos Varela, dependerá del trabajo que desarrolle la Concertación Nacional para el Desarrollo.  Así lo anunció ayer el gobernante.   “Vemos en la Concertación los acuerdos previos antes de avanzar a un proceso constitucional, (entre estos) la descentralización del país; avanzar en el dialogo por la salud, en la unificación de prestaciones médicas en un servicio único de salud pública… el compromiso con la Educación…un plan de infraestructura pública a diez años y acuerdos en la justicia” dijo Varela.  (La Prensa)

Constituyente deberá esperar

Varela anunció ayer el nombramiento de Luis Ernesto Carles, Ministro de Trabajo, como presidente de la Concertación Nacional para el Desarrollo.   “Hemos pedido que se avance en el dialogo de la Concertación, con todas las fuerzas políticas y sociales del país, para que concluidos estos acuerdos, elevarlos a nivel constitucional, para sellarlos y preservar nuestra democracia” dijo Varela.   El gobernante reafirmó ayer su compromiso de convocar a una Constituyente pero insistió en que primero la Concertación debe cumplir sus objetivos… “debemos garantizar que las puertas de este foro siempre estén abiertas a consultas” dijo Varela.   (La Prensa)

Indígenas avalan dialogo sobre hidroeléctrica

Los indígenas aglutinados en el Movimiento 10 de abril ( M-10) decidieron incorporarse al dialogo propuesto por la Comisión de Alto Nivel del Gobierno, encabezada por la vicepresidenta Isabel De Saint Malo de Alvarado, pero a condición que las discusiones se lleven a cabo en la comarca Ngabe Bugle.  Ricardo Miranda, dirigente del M-10, declaró que se acepta el llamado a dialogo expuesto por el presidente Juan Carlos Varela a fin de examinar y discutir el tema de las áreas afectadas por el proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco, que construye la empresa Generadora del Istmo, S.A. (GENISA).  (Panamá América)

No queremos que vengan con ningún tipo de estrategia

“El M-10, conjuntamente con todas las organizaciones, ya estamos creando la comisión que representará a la comarca Ngabe Bugle en el dialogo que se llevará a cabo con el Gobierno sobre la cancelación del proyecto hidroeléctrico, que es lo único que se pide, no queremos que vengan con ningún tipo de estrategia, solo queremos la cancelación de este proyecto” destacó Miranda.   Algunos sectores se han referido a la posición del dirigente indígena señalando que no es la más propicia para iniciar un dialogo pues la misma es condicionante, restrictiva y no admite la posibilidad de contrapropuestas.  (Panamá América)

MEF tacha de inconstitucional reforma fiscal

El Estado dejará de percibir al menos 100 millones de dólares en impuestos de inmueble si se aprueba un proyecto de ley que elimina los reavaluos.   El Ministerio de Economía y Finanzas ha solicitó que se archive este proyecto de ley por ser contrario a lo que establece la Constitución.  Así lo indicó el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, en una carta dirigida a la Asamblea Nacional.   De La Guardia señala en su nota, fechada el 27 de octubre de 2014, que el proyecto de ley No.43 adolece del vicio constitucional de no proponer una renta sustitutiva que permita recuperar lo que se dejará de percibir.  (La Estrella)

Estado dejará de percibir $100 millones

De La Guardia expuso en su misiva que el proyecto de ley No.43 no establece reglas claras en lo que refiere al proceso de descentralización, que es una de las promesas de campaña del presidente Juan Carlos Varela.   Ello es así por cuanto el cobro del impuesto de inmueble se contempla como una de las fuentes de financiamiento para poder descentralizar la administración pública.   Si se llegara a la aprobación del proyecto de ley No.43, el Gobierno quedaría sin recursos para cumplir la promesa del mandatario.  El proyecto No.43 fue aprobado, en primer debate, el 12 de enero pasado.   (La Estrella)

Presidente buscará inversiones en Davos

El presidente Juan Carlos Varela llegará hoy a Davos a las 2:00 pm (hora de Suiza) con el propósito de participar en la cuadragésima quinta edición del Foro Económico Mundial, donde aprovechará el elitista escenario para presentar a nuestro país como terreno fértil para la inversión privada.    La delegación panameña esta integrada por la vicepresidenta Isabel De Saint Malo y por el ministro consejero Francisco Sierra.   A diferencia de pasadas ediciones, en el foro de este año hay escasa participación de líderes latinoamericanos. Solo participan México, Panamá y Perú.  (La Prensa)

Un itinerario de trabajo intenso

La agenda de Varela se llenará de citas empresariales y reuniones bilaterales de primer nivel  durante los próximos tres días.   El jueves 22 de enero, el gobernante tiene programado un encuentro con el Rey de Jordania, Abdalá II Bin Al-Hussein.   El mandatario panameño también se reunirá con el primer ministro holandés, Mark Rutte y con Ken Kobayashi, director ejecutivo (CEO) de la Mitsubishi Corporation.   A las 8:00 PM del jueves, Varela y el presidente peruano, Ollanta Humala, ofrecerán una conferencia titulada “América Latina, el camino por delante”.  (La Prensa)

Asamblea busca restituir materia eliminada

La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional llevará a cabo la discusión de un proyecto de ley que busca incorporar nuevamente la cátedra “Historia de las Relaciones de Panamá con los Estados Unidos” en el pensum académico del país.  Se trata del anteproyecto No.80, con el que se pretende derogar la Ley 48 de 2012, con la que se eliminó la materia del pensum académico.   Así lo explicó el diputado panameñista ,Juan Miguel Ríos, presidente de la Comisión de Educación, quien encontró el respaldo de colegas de otras bancadas para el anteproyecto No. 80.  (Panamá América9

Panamá adopta medidas para evitar brote de sarampión

El MINSA ha emitido una alerta a los viajeros en los que se les pide  vacunarse contra el sarampión, a fin de evitar que la enfermedad se reintroduzca al país.    El llamado aplica para aquellos adultos y niños que no cuenten con la vacuna ni el refuerzo especialmente si tienen pensado visitar los estados de California, Utah, Alabama y Colorado, donde se han reportado casos de sarampión.   En Panamá, el último caso de sarampión se registró en noviembre de 1994 y la enfermedad se declaró eliminada en 1995.    En los últimos 10 años, se han aplicado más de tres millones de vacunas de sarampión y rubéola.    (Panamá América)

Casa por cárcel para Pellegrini

El Juez Segundo de Circuito de lo Penal, Johan Barrios, accedió a la solicitud de sustitución de medida cautelar a favor de Mayte Pellegrini, quien se mantenía detenida por el caso de desfalco a la casa de valores Financial Pacific desde el 21 de noviembre de 2012.    Si la Fiscalía Décimo Cuarta no apela la decisión del juez, Pellegrini podrá disfrutar de casa por cárcel pero no podrá abandonar el país.  Los abogados de Pellegrini solicitaron la medida debido a que su defendida padece del síndrome Osler-Weber-Rendu, una afección hereditaria.   (La Estrella)

Yo me quedo en Panamá, Martinelli

El ex presidente Ricardo Martinelli reveló que llevará a cabo una gira en varios países para denunciar al gobierno de Juan Carlos Varela pero negó que vaya a huir del país como han señalado algunas figuras del gobierno.  “Yo no me puedo ir del país…no me puedo llevar mis supermercados al hombro…yo voy a morir en Panamá…yo no voy a hablar mal de Panamá…voy a hablar del estilo dictatorial del gobierno” dijo ayer Martinelli en declaraciones rendidas a TVN.   Martinelli rechazó los señalamientos de que fue a la panadería propiedad de Giacomo Tamburelli para amenazarlo a él y a su esposa.  (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

De la competencia y los precios

 

Uno de los principales problemas de Panamá, es la visión tercermundista de que la competencia es mala. El sentir de muchos empresarios en Panamá es que yo me meto en un negocio si no hay mucha competencia (o  si no existe competencia) ya que así pueden dominar fácilmente el precio del producto  y, obviamente los márgenes de ganancia bruta.  Vamos por los ejemplos clásicos. Las cervecerías.  Se  empezó con una sola cervecería, a principios del siglo pasado y surgió como un gigante por la fusión de varias pequeñas cervecerías (antes de 1930), y si no hubiese sido por una pelea interna, no se funda la segunda cervecería (en los 50’s).

Pero por muchos años se mantuvieron con un oligopolio, que ni siquiera las cervezas extranjeras podían romper, y que el gobierno era el cómplice al mantener los aranceles altos.  Hubo momentos en que la exclusividad era el tema que reinaba entre los diferentes bares, discotecas, toldos, etc. Estas exclusividades no permitían al cliente elegir su cerveza preferida, sino que te obligaban a tomar lo que ellos tenían y al precio que ellos querían. Inclusive, esta pelea por exclusividades, llego a tomarse hasta los más famosos tipiqueros, que  no podían tocar en un baile donde la cervecería patrocinadora no tuviera la exclusividad.

Ya para cuando el presidente Ernesto Pérez Balladares decide globalizar el país, es cuando estas empresas se ven obligadas a ir cambiando su modelo de negocio, y hasta tuvieron que vender a inversionistas extranjeros que son los que dominan la industria cervecera a nivel mundial.  Este mismo ejemplo es similar para las empresas vendedoras de sodas, que estaban ligadas a las cerveceras, excepto la Pepsi Cola, que no fue hasta la apertura de Pérez Balladares que se vio en la necesidad de vender por los cambios que se venían en la industria tan rápidamente.

El tema de los supermercados es también interesante. Existen muchas razones por las cuales los precios son iguales o bastante parecidos en las cadenas de supermercados. Empezando porque todas extorsionan a los distribuidores de la misma manera, ya que sin importar quien compra más o menos, a todos se les debe ofrecer el mismo precio sin importar la escala de compras.  Adicionalmente, las exigencias de mercadeo son tan grandes hacia los distribuidores que es prácticamente imposible bajar precios. Las cadenas están empecinadas en hacer que su negocio sea de bienes raíces más que de venta al público de comida.

Las cadenas están cobrando una fuerte suma de dinero para que un nuevo producto entre al supermercado. Es decir, sin importar el costo del mismo, su ingreso ya tiene una barrera, que no solo le impide su ingreso sino que actúa en contra de su costo (ya que este monto lo tiene que pagar el consumidor de alguna forma).  Si tienes la suerte que te lo aprueben, y que tienes el dinero para pagar este chantaje, tienes que prepararte para pagarles para que ingresen tus productos al sistema de las cadenas, algo ilógico desde todo punto de vista.

Y para que se terminen de ilustrar con las bellezas de las cadenas de supermercados, tenemos las ofertas a través de stickers que te invitan a comprar y te regalan stickers para que los colecciones y los puedas canjear por cualquier tipo de producto innecesario y repetitivo. En estas ofertas obligan a los distribuidores a participar, so pena de recordar su no participación y hacerles un chantaje cuando sea más conveniente. Esta participación no solo es onerosa, sino que en la gran mayoría de las ocasiones no se traduce en mayores ventas (la razón principal es que la oferta no es tal y lo que están canjeando no tiene ningún valor para el consumidor).

Si pudiéramos evitar que las cadenas de supermercados nos castigaran directamente sacándole tanto dinero a los distribuidores, les aseguro que pudiéramos tener una reducción de hasta un 10% en los precios de muchos (sino todos) los productos. Veamos ahora la antítesis de los supermercados, los bancos. En Panamá llegaron a existir más de un centenar de bancos. Luego de muchas fusiones y adquisiciones y hasta retiradas, estamos por encima de los 80 bancos, y más de unos 20 son  bancos nacionales. Todos ellos compitiendo por una población similar a la que utiliza los supermercados y compitiendo con la banca internacional.

En un ambiento de exceso de liquidez, causado por la demanda de nuestro SBP por su solidez y su estilo conservador, los bancos compiten de tú a tú, entre la banca consumidora y banca comercial y corporativa, tratando de ofrecer las mejores condiciones para los clientes y que se vean favorecidos con sus depósitos y préstamos.  Analicemos esto un poco. La labor de un banco es captar depósitos de los clientes, ya sea a corto y largo plazo, y prestar dinero, tanto a corto como a largo plazo. La idea es que prestes lo que tengas en depósitos, y tengas algo de liquidez para afrontar cualquier necesidad que se tenga.

Pero hay que maximizar los depósitos y los préstamos de manera que el banco pueda generar la mayor utilidad posible para los accionistas. Las tasas de interés en un banco para un préstamo al consumidor, sin ningún tipo de garantía, ni siquiera fiador, llega tan bajo como al 7% más el 1% del FECI, mientras que en el caso de una hipoteca residencial, puede llegar a 4% y un abono inicial tan bajo como el 5%, y las tarjetas de crédito pueden tener una tasa de interés tan baja como el 10%. Tasas que en los 80’s, con todo y un ambiente de tasas diferentes eran impensables. Todo esto por la competencia y la información.

Otra industria sumamente competitiva es la de los seguros, y cuando estamos hablando de seguros personales, de vida, hospitalización y auto, el consumidor puede tener la plena seguridad que es un ambiente sumamente competitivo y con solo cotizar se puede asegurar de buscar la prima más baja posible en cuestión de minutos.  La venta de autos nuevos también es sumamente competitiva, con todo y que cada marca tiene un solo distribuidor. Pero es que con todo y que nuestra venta por cápita es relativamente alta, las cifras absolutas no ameritan dos distribuidores por marca.

Lo que si te vas a encontrar son diferentes marcas, las cuales ofrecen productos similares, i.e. autos compactos, sedanes, hatchbakcs, SUV, 4X4, pick-ups, y hasta motos. Con este abanico de opciones, es el consumidor el que decide primero que tipo de auto comprar, para luego decidir la marca del auto que más se acerque a sus necesidades. Es obvio que el presupuesto juega mucho en esta decisión, sobre todo en los autos de más bajo precio, sin embargo, la calidad, la duración y el precio de reventa son factores fundamentales en esta decisión.

Entre más competencia existe, más opciones de compra tiene el consumidor, y entre más opciones existen, más oferta existe por lo que el precio tenderá a bajar. En el caso de los supermercados, y aunque parezca que existe suficiente competencia, la entrada de un competidor como Wal-Mart puede cambiar considerablemente esta industria en beneficio de los consumidores que gozaran de precios más bajos. La competencia tiene un efecto positivo (para el consumidor) en los precios, y ojalá el gobierno entendiera que esta es la mejor manera de bajar los precios de los alimentos.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 Buenaventura 2014

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

MISS CLAIROL.

La que anda encasquillada es Mayín Correa, porque su sucesor dijo que quizá por la edad ella no visitaba los sitios apartados de la provincia, como parte de su rol. Antes muerta que mostrar su cabellera blanca.

AGUA CALIENTE.

Por sus condiciones de salud, a Mayte Pellegrini le cambiaron la medida cautelar por casa por cárcel e impedimento de salida del país. Qué bueno.

AGUA CALIENTE II

Sería igual de bueno que alguien se dé una vueltecita por las Joyas, donde seguro hay enfermos más graves… pero sin exposición mediática.

EXPECTATIVA.

Solo esta semana, Varela ha nombrado tres grupos de “alto nivel”: uno para potencializar Amador, otro para evaluar la viabilidad del proyecto Colón Puerto Libre y otro para el tema Barro Blanco.

EXPECTATIVA  II

Mientras no queden de recuerdo (y nada bonito el recuerdo ), como las comisiones que creaba Martín Torrijos, perfecto.

ERRORCITO.

Ayer, Rafa Guardia fue trasladado “por equivocación” a la fiscalía a rendir indagatoria, donde debía comparecer mañana. El paseíto le sirvió para airearse un poco. Al que deberían trasladar es a Martinelli.

DEJÁ VU.

Por cierto, Martinelli –que aseguró ayer que Panamá tenía tres presidentes (él, Varela y Jimmy Papadimitriu)–se dio el tupé de hablar de sobrecostos.  También se reunió con el arzobispo Ulloa. Ya  esta como Noriega.

DEJA  VU II

Y tuvo el descaro de decir que a Gioconda de Bianchini le dio cáncer por el “escarnio público que le hicieron en la Asamblea”.  Si empieza a buscar a Dios es porque sabe que está hasta el cuello.

PROMESAS.

Beby Valderrama anunció que la Asamblea derogará la ley que blindaba a los diputados de ser investigados. Ayer, ya fue presentado el proyecto ante el pleno. Ojalá esta vez sí sea verdad y se llegue hasta el final.

PROMESAS II

Y que no sea  como cuando anunció que iba a derogar el decreto que permitía a diputados litigar… y henos aquí, esperando…. cual expediente de pobre en la Corte.

MALEANTERÍA.

Que lo que anunció Beby se concrete está duro, porque solo con la presentación, ya hay diputados perredistas y martinellistas que dijeron que se opondrán. Martinelli les mandó a decir que no fueran tontos.

MALEANTERÍA II

Si se aprueba la investigación de los diputados del  Parlacen  ya sabemos quién se esconde en esa “cueva de ladrones”.    Ya veremos si se cae el proyecto o si lo negocian, como  las ratificaciones del año pasado.

 prensa prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Plan macabro 

Un ratón en el Palacio de las Garzas asegura que el Tortugón dejó órdenes para intensificar la persecución a sus opositores. Hay que estar pendientes de las indagatorias.

Saca cuerpo

Uno que sacó el cuerpo y no quiere hablar del Plan Varela es el mismo Pachita. Ese tema lo pone de mal humor y prefiere hablar solo de Junito.

Mucho miedo

La exfiscal anticorrupción, acusada de presionar y amenazar a Giacomo, parece que anda muerta de miedo con las demandas que vienen. ¡Llamen al Tortugón!

Pasión y despecho

La testigo protegida de los medios aliados del Tortugón finalmente reveló su identidad. Por sus declaraciones, queda muy claro que sus denuncias tienen un fondo pasional.

La premian

Morticia estaba feliz porque los ñames movieron sus influencias para sacar de la cárcel a su clienta. ¿Le están pagando los favores y el show de estos días?

Viven felices 

El Pachisaurio salió a criticar al CEN de su partido que anda viviendo la vida loca con el Gobierno. El amorío oficialista contempla cientos de puestos de trabajo.

La apuesta

Beby Pachita ahora quiere tumbarles el blindaje a sus colegas. Ya le dijeron que deje las ñamerías y que eso no tiene los votos. ¡Cortocircuito!

El fantasma

Cuando se sepa quién es el funcionario fantasma que trabajó en la ATP, Montecarlo Sierra va a recular como lo hizo con Pensonamica. No pega una…

Confesión

La Sierra quedó al descubierto con sus contratos directos. No tuvo más remedio que admitir la compra y ahora Atlapa es como un canal de TV con tantas cámaras.

Mira tú…

Pensonamica en vez de estar correteando fantasmas, debería pedirles que continúen prestando el servicio web, ya que de 350 mil visitantes al mes se ha caído a 40 mil. Y los turistas?

 pma america

 

La Llorona (La Estrella)

PÚBLICO PRIVADO

La Gaceta Oficial, que se sepa, sigue siendo el órgano de divulgación del Estado, y no los foros organizados por grupos privados. ¡Cuidado!

GOTA A GOTA

Sigue el goteo de denuncias desde los diferentes ministerios y administraciones del Estado por los malos manejos de la pasada administración. Es ahora o nunca. El que no mira debajo de la alfombra no encuentra basura

SUMA Y SIGUE

Van siete, si no contamos mal, las querellas contra Lex Luthor y él todavía no ha presentado ninguna. Su abogado con nombre de café amenazó con hacerlo esta semana y ya solo queda un día… ¿Qué pasó?

POLÍGRAFO

Por ahí dicen, y nosotros lo hemos escuchado, que los periodistas van a tener que agregar a sus equipos ‘‘aparatos de la verdad”, porque ya nadie se cree lo que dicen los entrevistados.

A DIOS ROGANDO

Lex  Luthor no deja puerta sin tocar y hasta la del máximo prelado le han abierto, y eso que estaban peleados. Es de buenos cristianos perdonar. A ver hasta dónde le lleva la alianza.

EL TOUR

Me dice un chusco que el viaje internacional de Lex Luthor se ha suspendido hasta que no deje la casa en orden y todo ‘atado y bien atado’. No quiere sorpresas que le hagan volver de sobresalto. ¡Joooo!

EL TOUR II

El que sí se fue, el Chichi del barrio, ahora anda en tierras cariocas. No se enteró de que la misma Embajada de Brasil llamó a ‘La Decana’ para aclarar que hay un convenio de extradición vigente.

TRIFULCA

La dirección de organismos y conferencias internacionales se ha convertido en el patio limoso de la cancillería, tres funcionarios casi se pegan entre insultos, y la ex de Bosco, que también se embarró.

¿CÓMO ASÍ?

Nadie se escapa al poder de la sangre. ¿Será que en la Asamblea hay conflicto de intereses? El padrastro Pancho pistolas tiene un hermano capitán en la ACP. Tal vez por eso fue tan rambulero anoche. ¡Qué pena!

DESPERTADOR

La regional de Chorrera del MOP está dormida, los residentes de Guadalupe ya no aguantan más el mal estado de las calles. O el ministro mopero los despierta o van a ir a buscarlo a él. ¡Ataja!

 estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que un jodedor advierte que como van las vainas, en cualquier momento algún medio difunde los emails que dicen que se lograron con las pinchadoras. ¡Xuxa, dura esa!

Que ya hasta la elección de la Cámara de Comercio la quieren politizar. Horacio Icaza es el candidato de Movin y es impulsado por Homero Simpson, Yeyito y Juan José.

Que Pedro Meilán andaba solito con las estrellas viendo un partido del campeonato juvenil.

Que en el Canal no ha caído nada bien la encerrona que le montó el pacto de gobernabilidad a Quija-No en la Asamblea.

Que en los foros que se están organizando, ya se escuchan voces que la economía está para pierde en Panamá.

Que Panamá quedó en piloto automático. Tortugón y Chavela, la Mala andan por Davos. ¿Será que dejaron encargado a Tortugón Aguilera o a Ñata Fina Alemán?

Que al ministro puerquero el MOP le hizo una calle en Caisa, en La Chorrera. ¿Cómo?

Que un chusco alerta que el Jefe de Zambo está diciendo  mentiras y provocando que el inquilino de Palacio repita barbaridades antes las cámaras. ¡el tipo es tan falso como la hoja de vida que mandó a la Asamblea!

Que los colaboradores cercanos al Jefe de Zambo se dieron cuenta que él mismo es quien filtra toda clase de ñamuras en Palacio, con lo cual los hace quedar mal a ellos y la credibilidad de ellos y la institución.

Que la casa por cárcel a la Pellegrini, dependerá si los abogados que representan a las víctimas y el Ministerio Público deciden no apelar. ¿Adivinen qué abogados representan a Financial Pacific?

Que un jodedor alega que ahora se entiende por qué el diario de la 12 de octubre ya no publica nada sobre Financial Pacific. ¿Iría contra los intereses de sus abogados?

Que ahora que Toto aclaró que Ayú Prado no tuvo nada que ver con el supuesto pleno del viernes pasado, ahora Kevin le advirtió a Fábrega que lo tiene en la mira y lo está vigilando. ¡Clase de loco!

Que los proyectos que hizo Fábrega sobre Garuz y Proclama, no serán decididos esta semana. ¡Sobre el nuevo hábeas corpus a favor de Blower, no se ha dicho nada!

Que varios han escuchado que el testigo protegido declaró que se enteró que fueron pinchados dos Magistrados de la Corte. ¿Testigo de referencia ?

Que la prueba que hay abogados sin la mínima preparación académica, tiene como ejemplo la presentación de una denuncia contra El Loco ante la Fiscalía Auxiliar. ¡Lean, los textos no muerden!.

Que la Panameñita Vida Mía pregunta cuándo iniciarán investigaciones por los sobrecostos en la ampliación. ¿Quién se atreverá a investigar al Príncipe Alberto?

Que a una emisora que casi llega a 90 puede enfrentar una demanda por derecho de autor por parte de un locutor. ¡Mejor que arreglen esa vaina!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Visita.

Me preguntan, si en su gira internacional, el Diputado va a darse una vuelta por España, donde me aseguran que tiene bien cuidados a los hijos de un Guardia PANadero.

Gira.

Sobre la susodicha gira expresidencial, me dicen que hay países que te dan nacionalidad si inviertes un par de melones en su territorio.

Gira 2.

En Chipre, si compras bienes raíces por 2.9 melones, te hacen chipriota. En Malta es 1.4 melones. Y solo $100 mil en Dominica. ¿Cuántos de estos países tienen tratado de extradición con Panamá? Ninguno.

Diagnóstico.

Hablando del Diputado, ahora que afirmó que él retiró la demanda de 30 melones contra Pacha, le recordaron que el proceso se trancó cuando los abogados del Presi pidieron un examen psiquiátrico.

¡Jo!Me

Aseguran que hay un par de exfuncionarios de la locura que están vendiendo todo lo que tienen en Panamá, para mandarse a cambiar del patio. Hay que vigilar los aeropuertos.

Avanzada.

El secretario general de la Asamblea, conocido como ‘bragueta Wever’, viajó ayer muy temprano a Guatemala. Según me dicen, fue a hacer una visita estratégica al Parlacen. ¿Y eso?

Bárbaros.

Me soltaron que uno que está en la lista de los 150 pinchados es nada menos que Romulito. Cuando le mostraron lo que habían grabado sus propios amigos, asumió un silencio estruendoso, y se perdió del mapa.

Bien para’o.

En el Elefante Blanco hay un jefe que ha impuesto un régimen de terror y que, a pesar de haber sido destituido de otra dependencia en la avenida Balboa, cuando era de control fiscal, acá gana ahora 4,200 balines.

Abuso.

Me piden investigar cómo es que existe un contrato para cortar la hierba en las áreas revertidas y Veracruz, mientras la carretera está siendo tragada por el monte. Sin embargo, los pagos al contratistas salen al día!!!

Mutismo.

En cuanto al silencio de los diputados perredosos en el Parlacen frente al caso Mentireli, Juan Pablo García escribió que él ya ha dicho cómo hay que hacer con lo de la inmunidad. Sobre qué opina del asunto…silencio

Medio libre.

Un juzgado le dio a la Pellegrini casa por cárcel. Me cuentan que de inmediato unos del manicomio salieron a decir que la medida no era para beneficiar a la dama, sino para joder al Diputado. ¡Paranoicos!

Guerra.

Los padrastros indígenas se arrebataron ayer y amenazaron con demandar por injuria al dirigente Ricardo Miranda, quien asegura que ellos están haciendo dinero a cambio de silencio en el caso Barro Blanco.

¿Y ahora?

Me preguntan cómo hará un mandamás de La Altiva para zafarse de unos tributos que dio una compañía que iba a construir estacionamientos, pero cuyo proyectó murió en manos de los nueve del Gil Ponce.

Filosa.

Me cuentan que por los Correos Nacionales hay una supervisora con nombre de poetisa nacionalista, quien se pasa pidiendo salves por los envíos hechos desde los esteits. ¡Ojo señor director!

 el siglo

La Pulgada (Metro Libre)

Puente con desechos

El puente peatonal cercano a la Asamblea Nacional se ha convertido en un deposito de basura, en especial por las noches, donde los preservativos son arrojados en toda la extension de la estructura. !Cielos!

Vertedero de vacas en rio

Quién sanciona y vigila que la gente para que no arroje desechos de vacas en las afluentes de los rios? Parece que nadie esta pendiente de eso.

Vertedero de vacas en rio II

En  Capira, donde los moradores han denunciado  que hay una finca ganadera tiene la mala costumbre de arrojar alli, las reses muertas.

Chifeo en el Concejo

Algunos ediles en San Miguelito son maleducados con sus companeros. Chatean en vez de prestar atencion.

Estaran en Bosnia?

La regional del Meduca en San Miguelito necesita una robotina, todo es manual y nadie sabe nada de nada.

inIcia el matraqueo

Los perredes empiezan la carrera para la candidatura presidencial del 2019. El Toro convoco para hoy en la  sede.

Agilizaran tramites

Las autoridades de Aduanas se comprometieron a mejorar la atencion y tramites en Paso Canoas, Chiriqui.

Sepelio de exlegislador Artola

Las honrar funebres del exlegislador  bocatoreno Francisco Artola Arauz, se realizaran hoy en el Santuario Nacional, a partir de las 3 de la tarde. Paz a su alma.

Panapass solo diurno

El Panapass sirve en las mañanas pero por las tardes y las noches no funcionan con los   tranques en las salidas de los corredores.

Parques invadidos

En los parques de Brisas del Golf  hay 11 quioscos en estacionamientos y 4 dentro del area verde. Se toman espacio.

Carcel universitaria?

La Universidad de Panama parece una carcel. A Gustavo y su combo les preocupan tanto la seguridad que decidieron colocar mas alambres de puas. A esto hay que sumarle los perros entrenados y las camaras.

Aniversario de la ciudad

La Oficina del Casco Antiguo iniciara hoy, celebraciones de los 342 anos del traslado de la ciudad, de Panama La Vieja a San Felipe. Todos al  Teatro Anita Villalaz, a las 2 p.m.

Protesta en la UNACHI

Un grupo de docentes eventuales de la Universidad Autonoma de Chiriqui protestaron ayer en las inmediaciones del Campus y cerraron vias para reclamar que la Asamblea discuta una ley que los pondria permanentes.

 

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Vendedores de frituras obstruyen el paso peatonal en la parada de La Cabima. Los peatones piden al municipio buscar solución.

CENTÍMETRO

Los moradores del sector de Naos, en La Chorrera, exigen a la municipalidad construir aceras para evitar que ocurran accidentes.

METRO

En el sector de Monterrico, Nuevo Tocumen y Rubén Darío Paredes en 24 de Diciembre, denuncian que hay muchos perros callejeros.

 metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 22 de enero de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

banner -abogados

MEF pide detención de Luis Cucalón

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pidió la detención preventiva de Luis Cucalón, que ejerció como administrador de la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos y director general de Ingresos en el gobierno de Ricardo Martinelli.  El MEF hizo la solicitud como parte de una querella penal presentada en la Fiscalía Cuarta Anticorrupción, en la que acusa a Cucalón del delito de falsificación ideológica de documento público, en concreto en el contrato con Cobranzas del Istmo para el cobro de impuestos morosos.  (La Prensa)

G4jJw6tL_400x400

Contrato firmado sobre premisas falsas

En el contrato, firmado en agosto de 2010, consta que se hizo “sobre la base de la excepción de acto público” y “autorización de contratación directa”.   Sin embargo, el MEF determinó, tras una investigación interna, que este proceso no se llevó a cabo con ninguna de las instancias facultadas.   El MEF pide la detención preventiva de Cucalón “por el carácter de evidente gravedad que implican están conductas” y por considerar que el Estado “ha sufrido un perjuicio oneroso cifrado en la cuantía de 47.1 millones de dólares”.   Esa es la cifra que ha cobrado la empresa por la prestación del servicio.  (La Prensa)

Los descargos de Cucalón

Consultado ayer, Cucalón dijo que la contratación se hizo con apego a la normativa vigente.   Según el ex funcionario, la contratación de Cobranzas del Istmo se apegó a lo estipulado en el Decreto Ejecutivo No.22 del 17 de marzo de 2010, que reglamentó la contratación de los gestores de cobros y que al no tener el contrato un monto fijo–los honorarios de la empresa dependían de cuanto dinero moroso recuperaran—no se podía determinar a qué instancia solicitar la autorización.  En el MEF estiman que esta contratación debió ser evaluada en el Consejo de Gabinete.  (La Prensa)

Cotización revela los sobrecostos de la ATP

Nuevas pruebas podrían sumarse al caso de sobrecostos en la compra del sistema de seguridad para el centro de convenciones Atlapa, aprobado por el ministro de Turismo, Jesús Sierra.   Los documentos de cotización de otro distribuidor autorizado de la marca Mobotix contradicen la versión de Sierra de que la empresa que contrató de forma directa y por urgencia, STS, era la única que podía suministrar estos equipos en Panamá.  Sierra fue más allá y dijo que la empresa contratada es la única que en Panamá reúne los estándares de seguridad para una cumbre de presidentes.  (Panamá América)

Surgen nuevas pruebas de sobreprecio

El argumento de Sierra se cae ya que Multitek es otra de las empresas autorizadas en Panamá para distribuir la marca Mobotix, de acuerdo con un documento obtenido por EPASA,  fechado el pasado 20 de enero.  Incluso, la marca Mobotix tiene información en su página web en la que afirma que Multitek es su empresa socio en Panamá.   Una cotización realizada por Multitek esta semana a un contratista privado de la localidad también podría confirmar que hubo sobrecotos en la compra que hizo la ATP de forma acelerada. (Panamá América)

ANTAI evalúa las denuncias de supuestos sobreprecios

La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) tiene conocimiento de las denuncias del supuesto sobrecosto en la compra de un sistema de video vigilancia en el centro de convenciones Atlapa.  Así lo confirmó la directora general de la ANTAI, Angélica Maytín.   “Las denuncias a las que ustedes se refieren y que aparecieron publicadas en el diario Panamá América están siendo evaluadas para su investigación” dijo Maytín en un correo electrónico enviado a la redacción.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

El 60% de los clientes de Financial Pacific no reclamó su dinero

¿Por qué un inversionista extranjero, sin experiencia en valores, consideraría atractiva la compra de una empresa investigada por el ente regente, envuelta en un fraude millonario y un escándalo financiero que le había dado la vuelta al mundo y en el que se vinculaba al mandatario de turno, Ricardo Martinelli?    El 30 de mayo de 2013 se cerró un capitulo para la casa de valores Financial Pacific.    Los nuevos dueños de la empresa—el grupo brasileño Mendo Sampaio—tenían por delante uno de los retos más interesantes de sus carreras: administrar Financial Pacific. (La Estrella)

Los tres procesos penales de Financial Pacific

Para esa fecha, Financial Pacific enfrentaba tres procesos penales.    Uno de ellos en contra de una de sus ex colaboradoras, Mayte Pellegrini.    Los nuevos dueños aseguraron a los medios que habían optado por comprar un negocio en funcionamiento, pensando  que esto era más rentable que empezar una nueva empresa.   “Pagaron un precio irrisorio por Financial Pacific…fueron como 200 mil o 300 mil” reveló Jorge Hernán Rubio, abogado del grupo brasileño.  Los nuevos propietarios concibieron un horizonte prometedor  para una casa de valores a la que cuatro meses atrás casi se le cancela la licencia de operaciones.  (La Estrella)

¿Por qué no hubo un éxodo masivo de cuentas?

A Juan Manuel Martans, director de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), le llama la atención que Financial Pacific tuviera cuentas jugosas y que nadie haya salido a reclamar y para las que no figura un responsable.  “Una cuenta siempre debe tener una persona responsable, por lo menos el que abrió la cuenta…que puede ser una sociedad anónima” dijo Martans.  El que haya cuentas sin personas responsables es para Martans indicio de que podría haber algo más que el fraude que esta denunciado en el sistema judicial desde octubre de 2012.  (La Estrella)

Solo el 40% de los clientes ha reclamado

Hasta el momento, solo han presentado sus acreencias 75 de los 185 inversionistas que mantenían cuentas abiertas en Financial Pacific.   Es decir, solo un 40% de los inversionistas están anuentes a los dineros que les pertenecen y al proceso de liquidación.   Si esta liquidación hubiese tenido lugar en algún otro país, las filas de clientes le darían la vuelta a varias cuadras.   ¿Por qué la mayoría de los clientes se ha negado a conocer el destino de sus dineros?   El abogado Rubio tiene una explicación para esto….“parte del reclamo que hace la SMV se relaciona con los clientes incompletos (las cuentas que no tienen responsables)” .  (La Estrella)

 

Las explicaciones de Financial Pacific

“Estábamos en proceso de cerrarlos, incluso íbamos a depositar el dinero en un tribunal porque no hubo forma de completar los expedientes.    Hay aproximadamente  9 millones de dólares registrados en sociedades con la documentación incompleta” explica el abogado de Mendo Sampaio.    Si la SMV hubiera liquidado a Financial Pacific, se hubieran podido rastrear a los propietarios de las cuentas y ponerles un rostro.    Un amparo admitido por el entonces magistrado Alejandro Moncada detuvo el proceso.  (La Estrella)

Semillero de músicos

El Instituto Nacional de Música  (INAM), en el pasado llamado Conservatorio Nacional de Música y Declamación, emerge como líder en la formación de artistas y en la educación musical de Panamá.    La institución, adscrita al Instituto nacional de Cultura, fue creada en 1904 con el nombre de Escuela Nacional de Música y su primer director fue Narciso Garay.   Hoy,  el INAM es dirigido por Roberto Flores y cuenta con 41 docentes que imparten clases en el edifico No. 800 de Albrook.   El INAM recibe de 500 a 700 estudiantes por año, en horario de 2:30 pm a 7:00 pm.  (Metro Libre)

EPB, en reuniones en el PRD

El ex presidente Ernesto Pérez Balladares participó ayer en un conversatorio con miembros del PRD para tratar temas relativos al colectivo y de interés nacional.    No descartó su candidatura para el año 2019.   Al ser preguntado sobre esta posibilidad, respondió como siempre que “el que no aspira, expira…por qué lo voy a descartar…pero tampoco lo confirmo”.    Pérez Balladares explicó que la reunión se llevó a cabo con representantes de distintos frentes del colectivo para “analizar la situación actual y  tener un intercambio de opiniones”.  (Metro Libre)

SENACYT financió 69 ideas en todo el país

La Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Información (SENACYT) presentó a la ciudadanía el resultado de 69 proyectos de investigación para los cuales otorgó 2.7 millones de dólares a fin de llevarlos a cabo.   En financiamiento de estos proyectos se realizó con el fin de reforzar la ejecución y desarrollo de la investigación científica a nivel nacional.   La coordinadora de  Proyectos de Investigación, Luz Graciela Cruz, reveló que las principales áreas de los proyectos fueron  biomedicina, ciencias de la salud, biodiversidad, ecología, ciencias agropecuarias y agricultura.    (Hora Cero)

Más de 100 mil usuarios han adquirido el Panapass

La Empresa Nacional de Autopistas (ENA) reveló que a la fecha 144 mil usuarios se han afiliado al Panapass.   Un comunicado de la ENA destacó que 64 mil usuarios se han inscrito al plan postpago y 80 mil al plan  prepago.   El servicio de instalación del sistema de telepeaje esta concebido para agilizar el tránsito en las casetas de los corredores.    La instalación del Panapass se mantendrá de forma gratuita.   El nuevo sistema de pago permitirá a los usuarios transitar en los corredores Norte y Sur.  (Hora Cero)

Presidente de la Corte figura entre los “pinchados”

Cuando el Consejo de Seguridad Nacional—bajo el mando de Ricardo Martinelli—decidió espiar a los ciudadanos sin mediar razón judicial, no tuvo reparos.   La Prensa ha tenido acceso a una lista (incompleta) de más de 65 personas que figuran en el expediente porque sus comunicaciones fueron intervenidas.    La lista incluye, al menos, a dos magistrados de la Corte Suprema.   El presidente de la Corte, José Ayú Prado, es uno de ellos.    La lista también incluye a dirigentes de los partidos Panameñista y PRD, a jerarcas de la Iglesia Católica y, sorprendentemente,  a miembros del Gabinete de Martinelli.  (La Prensa)

Ayu

Ayú Prado y Benavides, los magistrados pinchados

Además de Ayú Prado, en la lista de “pinchados” aparece el también magistrado Víctor Benavides.    La lista de “pinchados”  incluye a Juan Carlos Navarro (PRD), Juan Carlos Varela (Panameñista), Genaro López (Frente Amplio), al arzobispo José Domingo Ulloa (Iglesia Católica) e increíblemente, a la ex ministra de Educación Lucinda Molinar y al excandidato de Cambio Democrático, José Domingo Arias.  En la lista también aparecen personas tan cercanas a Martinelli como la empresaria Aurora Muradas y otros no tan cercanos como Balbina Herrera, Javier Martínez Acha, Zulay Rodríguez y Alvaro Alvarado.  (La Prensa)

Herrera se querella contra Martinelli

La dirigente del PRD, Balbina Herrera, anunció que presentara una querella  contra el ex presidente Ricardo Martinelli por las escuchas telefónicas ilegales de las que fue victima durante el pasado gobierno.  “Aquí se puso en riesgo mi integridad física, la de mi familia, amigos y copartidarios, quienes ignoraban que sus movimientos eran vigilados” dijo Herrera, quien agregó que en la querella incluirá al ex ministro Demetrio Papadimitriu y a la ex procuradora Ana Belfon.   Según las fuentes, la lista de “pinchados”  incluye a agentes de la CIA en Panamá y a empresarios de medios como Stanley Motta (TVN), Nicolás González Revilla (MEDCOM).   (La Prensa)

descarga

CINTILLO Bristol Catering Final 2015

Educación, un negocio en Panamá

La educación en Panamá se ha convertido en un gran negocio.   Cada día se hace más difícil para los padres de familia educar a sus hijos y en este año lectivo deberán enfrentar un nuevo incremento en el pago de las matriculas supuestamente por el alza del costo de la energía.   El año pasado, varios colegios aumentaron el costo de sus matriculas por el supuesto incremento de la energía.   Sin embargo, ese incremento nunca se produjo pero los costos de la matricula se mantuvieron.  Para este año, los colegios particulares piensan incrementar nuevamente la matricula.  (Panamá América)

MEDUCA promueve reglamentar los aumentos

El ex director de la ACODECO, Pedro Meilán, asegura que la reglamentación de los aumentos le corresponde al Ministerio de Educación, que aún no lo ha hecho.  La Ley 47, orgánica de la Educación, establece en el artículo 130 que “las instituciones particulares, conjuntamente con el Ministerio de Educación, coordinarán los cambios en el costo de la matricula, así como todo lo referente a costos en la obtención de uniformes y útiles escolares”.   Con base en este artículo, el MEDUCA elabora un anteproyecto de decreto para tratar de establecer una coordinación efectiva con los colegios particulares.   (Panamá América)

La justificación de los colegios particulares

Lila de Ríos, directora de The Oxford School, declaró que “los costos son elevados por las ventajas que reciben los jóvenes en los colegios privados en comparación con las otras escuelas (públicas)”.    Ríos agregó “en las escuelas privadas no se pierden tantas clases como en las oficiales, se le da más seguimiento académico y disciplinario a los estudiantes y en cuanto a los profesores, se les exige más en cuanto a la didáctica en el proceso de enseñanza y metodología , se cuentan con mejores  laboratorios y bibliotecas y se les enseña a los estudiantes a cuidar de los mismas”.    (Panamá América)

Panamá Ports Company dispuesta a pagar dividendos

Panamá Ports Company reaccionó a una publicación de La Estrella de Panamá que señala que esta empresa (en la cual el Estado posee un paquete accionario) no paga dividendos con la excusa de que reinvierte sus ganancias en los puertos.   La empresa portuaria ha señalado que en su próxima junta de accionista se definirá la política de pago con el Estado panameño.    “Esperamos que se defina si continuamos trabajando de la misma manera como lo hemos acordado antes o definimos una nueva política de pagos” señaló la empresa.    (La Estrella)

El acuerdo con el Gobierno

El Estado panameño ha dejado de percibir 28 millones de dólares anuales en concepto de dividendos porque la empresa portuaria esta haciendo inversiones de más de mil millones de dólares.   “El acuerdo con el Gobierno era invertir mil millones de dólares y hemos superado los 1,300 millones” sostiene la empresa.    La junta directiva de esta compañía la componen siete miembros, uno de los cuales es un representante del Estado panameño, quien controla el 10% de las acciones.   Panamá Ports Company cuenta con un capital de 10 millones de acciones autorizadas, emitidas y pagadas.  (La Estrella)

Gobierno pacta cancelación del proyecto de riego de Tonosí

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, se reunió ayer con directivos de la empresa ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo para negociar un mutuo acuerdo y rescindir el contrato del proyecto de riego de Tonosí, en Los Santos.   La empresa ecuatoriana se adjudicó en junio de 2012—durante la Administración Martinelli—el contrato por 155 millones de dólares.  Pero la obra no contaba con los terrenos para su construcción.   El Estado ha desembolsado a la fecha 38 millones de dólares.   Tras una reunión con el presidente de Hidalgo & Hidalgo, Juan Francisco Hurtado, se acordó que la empresa presentará un informe de gastos.   (La Prensa)

MIDA analiza cancelar contrato de riego de Tonosí

“La empresa hizo estudios, construyó un campamento, se trazaron carreteras para llegar a los puntos de estudios y se compró equipo…sin embargo, el Estado ha desembolsado  más de lo que la empresa ha hecho” dijo el titular del MIDA, Jorge Arango.    El proyecto se ha visto paralizado desde diciembre de 2013 por la dificultad en adquirir las tierras necesarias para llevar a cabo la obra.   Arango reveló ayer los detalles de la negociación con Hidalgo & Hidalgo cuando presentó los avances del Pacto Nacional por el Agro.  (La Prensa)

Petaquilla reanudará labores

La empresa minera Petaquilla Gold aseguro a ACAN-EFE que a más tardar en marzo próximo, alcanzará la producción de oro que tenía antes de su cierre en noviembre de 2013 y cumplirá con todas sus obligaciones pendientes, tras el ultimátum que le dio el Gobierno de Panamá.    El portavoz de Petaquilla Gold, Jorge Isaac Obón, dijo que se obtuvo un financiamiento por 25 millones de dólares del grupo  Baseline Financial Group, S.A., con lo que a Petaquilla “le sobra dinero para resolver los problemas de los pagos atrasado”. (Panamá América)

El ultimátum del Gobierno de Panamá

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) panameño advirtió a la empresa minera que si en 180 días no resolvía sus problemas de solvencia economía, le retiraría la concesión que tiene para extraer oro.    Obón confirmó la existencia de ese ultimátum.   Por su parte, el ministro de Comercio, Melitón Arrocha, justificó la posición del Gobierno señalando que la misma surge “en razón del incumplimiento de la empresa para con el Estado de las diferentes obligaciones adquiridas conforme al Contrato Ley No.9 de 1997, entre ellas el pago de regalías”.  (Panamá América)

PSA invertirá 350 millones

Los representantes de la empresa PSA Panamá International Terminal tienen previsto realizar una inversión de 350 millones de dólares en su expansión.   Rodolfo Chiari, director de la empresa, explicó que la inversión esta enfocada en ir de la mano con el proyecto de Ampliación del Canal.    Los representantes de PSA elevaron una propuesta al Gobierno para que se les permita ampliar sus instalaciones y atender la gran demanda que existe  en el manejo de carga contenerizada.     La empresa esta a la espera de la aprobación del proyecto en la Asamblea Nacional.  (Panamá América)

Impuesto al pollo castigará a consumidores, Arango

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, declaró que no esta de acuerdo con el aumento del precio del pollo generado por el cobro de un nuevo impuesto de un centavo por el traslado de cada ave desde las fincas de producción en Capira hasta las plantas de sacrificio.   Arango estima que el nuevo impuesto representa un aumento en el costo de producción que al final será incorporado en el precio del producto, lo cual terminará afectando a los consumidores.    (Panamá América)

Productores reciben $10 millones en pagos de seguros e incentivos

Los productores el país han recibido un total de 10.5 millones de dólares en los últimos seis meses en incentivos, pagos de seguros atrasados y otros conceptos.    Así lo declaró el ministro del MIDA, Jorge Arango, quien subrayó que en el caso de los seguros agrarios pagados por el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) la entidad ha pagado 2.5 millones a los productores cuyas cosechas fueron afectadas por inundaciones y otros eventos y cuyos pagos se habían atrasado hasta ocho años.   Arango estimó que con los últimos desembolsos se han beneficiado a unos 190 productores.  (Panamá América)

Sobrecostos en contrato del MOP

Un informe de la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Nacional determinó que en la ampliación de la carretera Arraiján-La Chorrera, contratada por la Administración Martinelli, se utilizaron técnicas “ilógicas” para rehabilitar la vía.  El informe detalla que se optó por la trituración de las lozas, método que solo es recomendable cuando las carreteras están muy deterioradas.    Este no era el caso de la vía a reparar pues tenía menos del 20% de sus 20 kilómetros de extensión dañados.   El proyecto aun no ha sido entregado de forma oficial.   (La Estrella)

Informe técnico de Asamblea confirma sobrecosto

La Estrella de Panamá tuvo acceso al informe de la Comisión de Infraestructura de la Asamblea, el cual revela las incongruencias del contrato y cuantifica en 60 millones el sobrecosto del proyecto.   Hasta octubre del año pasado, Transcaribe Trading, S.A. —contratada aun costo de 161.9 millones por el gobierno de Ricardo Martinelli—no había reubicado la estación para pesar para los camiones.   El informe subraya que en el intercambiador de Vista Alegre-El Tecal se presupuestaron 4.8 millones para cuatro tréboles y cuatro rampas y Transcaribe Trading duplicó el precio a 9.4 millones y no hizo los trabajos.  (La Estrella)

 

Aplazan reforma electoral

El presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama, anunció ayer la suspensión de la discusión del proyecto de reformas al Código Electoral.   Las modificaciones debían discutirse en el Órgano Legislativo.  Sin embargo, Valderrama aseguró que en la Asamblea Nacional prefiere esperar el documento que debe elaborar la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), para entonces discutir y aprobar, en una sola ley, las reformas al Código Electoral.  La decisión de Valderrama surge una semana después que la CNRE le recordara a la Asamblea el compromiso asumido por los dirigentes de los partidos politicos.  (La Prensa)

Aprueban ley que crea nuevo fondo agropecuario

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en tercer debate, el proyecto de ley No.173, que crea dentro del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) un fondo especial para la transformación agropecuaria y cuyos recursos estarán dirigidos exclusivamente a conceder asistencia financiera directa a productores del agro.  La norma destina 6 millones de dólares por año para este fondo, que busca mejorar la productividad, competitividad y desarrollo integral del sector agroalimentario.   (La Prensa)

Acalorado debate por proyecto que grava licores

La discusión del proyecto de ley No.126 que reforma la Ley 15 de 2013, mejor conocida como “la Ley Anti Varela”, generó ayer un enfrentamiento verbal entre diputados del Partido Panameñista y del PRD en la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional.    El proyecto busca equiparar el impuesto selectivo de las bebidas alcohólicas, aplicado a los licores.    En la Ley 15 de 2013 se eximió de este pago a las cervezas nacionales y extranjeras.   Sectores de la sociedad vieron en la aprobación de la Ley 15 de 2013 un pase de factura política del gobierno de Ricardo Martinelli a la empresa Varela Hermanos.  (La Prensa)

Cruce de lanzas legislativas

La pugna se inició cuando el presidente de la Comisión de Economía, el diputado panameñista Gabriel Soto, declaró que el proyecto 126 no iba aprobarse de forma inconsulta como se hizo con la Ley 15 (Ley AntiVarela).    Ello provocó la inmediata reacción del diputado PRD, Raúl Pineda (quien impulso la Ley AntiVarela)… “aquí no se va a probar este proyecto como tu quieres…a m no me vas a irrespetar….eres un loco”.   En la discusión terció el diputado PRD, Crispiano Adames,  y cuestionó a Soto por su intención de aprobar el proyecto en una sola intensión… “que me expliquen cual es la celeridad con este proyecto”.   (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

Si eres extranjero, y tienes un hijo(a) panameño, esta información es de tu interés para obtener una Residencia Legal en Panamá

Quieres obtener una residencia legal en nuestro país, esta categoría migratoria, te puede beneficiar. Podrá aplicar a esta categoría, el extranjero que tenga uno o más hijos panameños con mínimo de cinco (5) años de edad.  Al iniciar se le concederá una carnet de trámite valido por un año, mientras la solicitud de residencia e evaluada por el Servicio Nacional de Migración y Naturalización, una vez transcurrido el término aproximado de dos a cinco meses, se otorgará mediante Resolución, el Permiso de Residencia Provisional de dos años.

Dentro de los requisitos para iniciar con este trámite de Residencia Provisional, se deberá aportar los siguientes:

* Poder y solicitud habilitados con US$8.00 en timbres fiscales.

* Certificado médico de buena salud.

* Copia completa cotejada ante Notario del pasaporte de los solicitantes, con una validez mínima de seis meses.

*  Fotografías tamaño carné de cada solicitante.

*  Certificado de antecedentes penales del país de origen o de residencia, debidamente legalizado en el Consulado de Panamá en el país que lo expide o por medio de Apostille.

* Certificado de nacimiento de hijo(s) panameño(s) expedido por la Dirección General de Registro Civil.

*  Declaración Jurada ante notario público del padre o madre, donde conste que el solicitante ha cumplido con sus deberes como buen padre de familia.

* Cheque Certificado o de Gerencia por la suma de B/. 250.00 a favor del Tesoro Nacional.

* Cheque Certificado o de Gerencia por la suma de B/. 800.00 a favor del Servicio Nacional de Migración.

*  Formulario de declaración jurada de antecedentes personales.

* Carta de responsabilidad de un residente permanente o nacional panameño.

* Copia del carné del residente permanente o cédula de identidad personal, del responsable.

Transcurrido el término de dos años del permiso provisional, el extranjero podrá solicitar la permanencia definitiva, además de cumpliendo con los requisitos mencionados deberá aportar Paz y Salvo nacional de rentas del solicitante. El extranjero al cual se le otorgue el Permiso de Residencia Temporal como Extranjeros con hijos panameños, podrá solicitar ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, su debido Permiso de Trabajo, el cual le permitirá laborar dentro del territorio nacional, y será considerado como mano de obra local de cualquier planilla de una empresa.

En nuestra oficina, tenemos amplia experiencia en la tramitación de este tipo de Permisos de Residencias, donde nuestros clientes siempre quedan totalmente satisfechos con nuestra labor.

Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Lcda. Ana Lucía La Moth R., para consultas o comentarios escribir a alamoth@gga-law.com o llamar al 226-0000.

 Buenaventura 2014

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

 

PATIO LIMOSO.

Raúl Pineda y Panky Soto protagonizaron otro de esos shows dignos de nuestros gobernantes. Todo empezó cuando Soto, presidente de la comisión de Economía, dijo que el proyecto que equipararía el impuesto de las cervezas al que pagan los licores no se discutiría de forma acelerada e inconsulta como la ley Pineda, que fue la que propuso él para subirle el impuesto a los licores. Eso bastó para que Pineda se arrebatara y advirtiera que el proyecto así no iba a pasar. Y con Crispiano Adames, que se metió en el zaperoco, se formó la gritería y la rambulería. ¿Qué habrá detrás? ¿Será que no han definido cómo sacarle provecho al tema ?

YOÍSMO.

La Fiscalía Auxiliar ha sido, en los últimos días, una pasarela de “personalidades”. Unos han ido porque fueron notificados de que sus comunicaciones fueron intervenidas y otros se están apareciendo por ahí sin ser llamados, porque se juran tan importantes que piensan que no hay manera de no estar en esa lista. Relájense que eso no da estatus, solo protagonismo momentáneo y de montonera….aunque hay que reconocer que da espanto saber que hasta a la jerarquía de la Iglesia Católica le “pincharon”.

EGOS.

Hablando de eso, ayer hubo un “conversatorio” con Ernesto Pérez Balladares, que se muere por volver a la Presidencia en 2019. El otro que anda mostrándose más que de costumbre es Samuel Lewis. Lo mismo que Martín Torrijos y Nito Cortizo. En vez de estar haciendo campaña cuatro años antes de las elecciones, repitiendo los errores de las dos últimas elecciones, lo que deberían es recoger lo que queda de ese partido, reformarlo y definir si son gobierno u oposición.

RECORDANDO.

Ahora que está en Davos…¿Se acuerdan que Varela había dicho que se llevaría un periodista a cada viaje para garantizar la transparencia y no sé qué hierbas aromáticas? ¿Alguien sabe a quién se ha llevado en los últimos viajes? ¿Habrá reconsiderado entendiendo que la idea, además de generar gastos innecesarios, era una completa locura? ¿O solo era excusa para llevarse a la amiga periodista de la esposa al Vaticano? Y la buena noticia de ayer fue que la Sub–20 se ganó su pase –e invicto– al Mundial en Nueva Zelanda. Una bocanada de aire fresco en medio de esta ráfaga de vergüenzas. Enhorabuena.

‘GRUMPY’.

Alejandro Garuz, que cuando lo llevan a la Fiscalía parece niño retacado que se niega a ir a la escuela, fue llevado ayer a la reconstrucción del caso en el que, cual bully que ahora no puede ser, agredió a un periodista. Lo divertido es que llegó todo barbudo y con uno de esos gorros invernales de los que aquí no entendemos porque no cae nieve. ¿Él qué cree? ¿Que si no sale como es en las fotos vamos a olvidarnos de que estuvo preso?  En la reconstruccion negó haber ejercido violencia alguna.

 prensa prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Cacería ñame

Una garza del Palacio adelantó que el Tortugón quiere intensificar su persecución. La misión de los ministros es meter demandas a todo el mundo.

Miedo 

Los locos tienen todo listo para denunciar en el exterior la cacería de los ñames. Pachita no quiere que eso pase y no lo puede disimular.

Alertas

Se supo que algunas misiones diplomáticas en Panamá ya están mandando informes de la persecución del Gobierno contra sus opositores. Peligra la democracia.

Piloto automático

Y mientras el país revienta en problemas, el Tortugón y La Mala andan por Davos. Estamos en manos de ministros y el círculo 0. ¡Dios mío!

Doble discurso

Alma está consternada porque los ñames solo piensan en el Plan Varela. La misión es no dejar a ningún opositor y controlar a todos los poderes.

La Sierra

El escándalo de las cámaras que se compraron de forma directa dejó con tembladera a Montecarlo Sierra. Se la pasó metiendo demandas para distraer.

Gritos y rofeos

Huevito se alteró y gritó de todo en la comisión que tramita nuevos impuestos para las cervezas. Parece que algunos diputados le hacen el favor al Tortugón.

Ni pollo…

El pollo aumentará de precio, también el cerdo y la carne de res. Y viene el alza de la luz y según los ñames, estamos de maravillas.

Modelos

Dicen que algunos nuevos funcionarios del ñameñismo se la pasan modelando para revistas y promocionando sus vidas. ¡Muy trabajadores!

Pura bulla

Los diputados ñames no se han levantado el fuero electoral. Lo que hicieron fue puro “show” mediático y engañaron a sus aliados perredistas. Golazooo.

 pma america

 

La Llorona (La Estrella)

CACAREO

Unos amenazan y otros ejecutan. Pacha se subió al avión sin bulla y ya están mandando reseña de su viaje a los Alpes. Se llevó a la vice y a sus asesores más íntimos.

DESDE LA DÉCIMA

Mientras en Arraiján y La Chorrera sobra la basura y no hay nadie que la recoja, por Calidonia y Obarrio se pasean los carros de Aseo Capital, contratados para la zona oeste. ¿Qué pasó?

DESDE LA DÉCIMA II

Y aprovechamos para reclamar una pronta decisión sobre cómo llamar a los vecinos de Panamá Oeste (no a todos). ¿‘Westies’? Que alguien se pronuncie.

LA LISTA

Entre los que están, los que creían estar y los que quieren estar, la lista de los ‘pinchados’ sigue secreta. Ya hay quien considera que es un certificado de garantía para ganarse los afectos de Pacha. ¡Plop!

SIN CONTROL DOS

Me comentó un anuro que por los lados del Control dos están construyendo un intercambiador, pero un sapo que lo vio me informa que son torres de viviendas. ¿Y entonces?

AVISADO

A Papademente lo andan buscando por los periódicos. Le han dado plazo para comparecer ante los tribunales o lo declaran ausente y así se le procesará. Antes hablaba hasta por los codos y ahora no aparece.

A PATA

En río revuelto… ganancia de piratas y en Panamá, cada vez más usuarios desvalidos. La crisis del transporte no se resuelve porque no interesa a quienes están detrás del negocio. ¡Que los busquen!

CHANCERO MAYOR

Los compradores de billetes y chances de lotería nacional están que trinan por los sorteos en fiestas. Y todavía sin director. ¡Jo!

HUMO

La Corte falló en contra de un recurso interpuesto contra el decreto que regula la publicidad de tabaco y cigarrillos. Dizque porque atentaba contra la libertad de expresión. Por favor no confundir peras con manzanas.

SIN PALETA

Después de tanto tilín-tilín, el agro sigue en panga. Siete meses de gobierno y todavía la queja es que los otros lo hicieron peor. ¿Hasta cuando?

LA SOLITA

La selección Sub-20 se ganó su pase a Nueva Zelanda y mantuvo el interés de la afición a pesar de la poca comunicación de la Fepafup sobre el torneo. No mandaron ni una fotito.

CONDECORADA

Se va condecorada la embajadora de México en Panamá. Lo hizo bien y se lleva la orden Vasco Núñez de Balboa para recordar estas tierras tropicales. ¡Éxitos!

 la estrellla

Se escucha por ahí (Critica)

Que Frenadeso advirtió que es mentira que un canal TV divulgará en madrugada el contenido de expedientes de pinchazos, porque lo mismo dijeron de los videos en invasión.  ¿Será como los cuentos de Chayane?

Que Homero Simpson anuncia que votará por Horacio Icaza, en la Cámara de Comercio. ¿Se le olvidó que renunció al gremio?

Que un chusco de la Cámara de Comercio le recuerda a Bobby Simpson que el último candidato que apoyó con su voto útil, perdió y se transformó en voto inútil. ¡Canalla!

Que el diputado Crispiano Armenteros exclamando que algunos diputados si tienen huevo por presentar un proyecto para Varela, Motta y Gozaine. ¡Qué metan a Adames y a mi también!

Que Pinzón dejó a un lado la vaina esa del Mártir Aguilera a favor de los pandilleros y anunció que les van a sacar la m…ugre a las pandillas y van para la cárcel.

Que Dulcidio Paletas y Helados tanto que hablaba contra la ley de reavalúo y ahora anda llorando, porque se la quieren tumbar y dejaría de percibir 100 melones. ¡Quería ser Rey: tira besitos!

Que un necio pregunta si los encabezados de la encuesta los hace Leopoldo o el yerno de Dino Doens. ¡Cargado de un solo lado!

Que un chusco afirma que la intención de Tortugón y El Patrón es amenazar con subirle el impuestos a la cerveza, para generar rechazo y aprovechar para rebajar el aplicado anteriormente al guaro.

Que ellos crean el problema y por allí mismo tienen la solución!  Son lo maximo ¡!!!!

Que El Toro 1% exclamó que el que no aspira, expira.

Que la izquierda anda tras la pista de contratos por 2,500 palos otorgados a comentaristas por la actual administración. ¡Ey, compañeros, por favor no me saquen el mío!

Que la Panameñita Vida Mía resume la situación del mercado: asqueroso y hediondo. Le pregunta a Chucky Blandito ¿cuál año es la hora?

Que Ernesto Cedeño prepara la demanda de inconstitucionalidad contra licencia que le permite litigar a los diputados.

Que un bobo pregunta si el PNUD cobrará el 10% por la mediación en Barro Blanco. ¡Otra vez!

Que el Monstruo Milton va a pasear a Lima y Chile para saber cómo se maneja el transporte, cuando ya Tortugón dijo que a finales de febrero lo pasan a manos del Metro.

Que si viaja todas las mañanas y todas las tardes un Metrobús hasta la 24 y en 5 días -y con solo gastar $2.50- aprenderá cómo se puede hacer!  Se ahorra el viaje.

Que la izquierda caviar del PRD que responde a Chiqui, es el brazo operativo de Tortugón para las denuncias contra los locos.

Que hay malestar en la tropa contra los oficiales de tongolandia y ya están aplicando lo que se conoce como resistencia pasiva o hacer lo mínimo necesario.

Que el poder económico anda em…fadado, porque Tortugón solo genera negocios para El Patrón.

Que Muelita Gamboa Arosemena alega que el gobierno de la Alianza Perversa es más de lo mismo: clientelismo y sobornos indignos. ¡Gancho al hígado!

Que se espera que Tortugón -al igual que El Loco en su momento- haga una disertación en Davos.

Que un juez de cumplimiento de penas en Las Tablas le dice a las partes que hablen poco, porque ya lleva de antemano su decisión. ¡Bárbaro! ¿Entonces para qué es la audiencia?

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Jugarreta.

Me dicen que hay un exjefazo de salud que en la UAF aparece más cristalino que agua de tinaja, pero que un día antes del cambio de gobierno firmó un contrato para un hospital chimbo.

Jugarreta II

Y dicebn que  ahora están correteando al Estado para que pague más de 160 melones.  ¿Y el escándalo de las camas en el Santo Tomas…quien lo explica?

Juramento.

Me aseguran que el Pizzero está listo para sentarse frente al micrófono otra vez, y se ratificará en todo lo dicho sobre el Diputado.

Trifulca.

Huevito y Panky la formaron ayer durante el inicio del debate por la ley del impuesto al guaro. El huevo aseguró que  frenará la iniciativa, menospreciando la jerarquía del presidente de la comisión.

Billete.

En el debate, estaban funcionarios del  MEF quienes aseguraron que a pesar de no ser equiparada para todo el guaro que se vende en el país, la ley anti Pacha elevó los ingresos del Estado.

Billete 2.

La cosa es que en el debate también estaban los de las cervecerías quienes, según el sapo, quieren evitar que se apruebe la equiparación. En la ley anti Pacha que metió Huevito pasaron agachados.

Salud.

El padrastro Adames se pregunta por qué en la antigua y en la nueva ley chifean aportar billullo para atender a las personas que se enferman por el consumo del licor, o a los alcohólicos anónimos.

Siembran caos.

Se supo que los choferes del Metrobús están tan ca…nsados con MiBus, que ya les importa poco si los pasajeros entran por la puerta de atrás sin pagar. Hasta lo incentivan.

¡Start!

Mister Bull llegó tarde a un conversatorio en la sede del perredoso, que él mismo convocó, y a la postre se convirtió en su lanzamiento de campaña como precandidato presidencial. Lo recibieron con batucada y todo.

Celoso.

Una cosa rara es que El Toro no quiso que durante el acto le grabaran su discurso. ¿Y eso?

Se pasaron.

Los chorreranos tendrán que pilar duro para reunir plata y poder asistir a la feria este año. La entrada cuesta 2.50 los grandes y 1.25 los chicos.

¡Juye!

Se supo que el lío por Barro Blanco va en aumento, a tal punto que tienen conformado un escuadrón de 150 ‘Buko Day’ (Seguridad) para apresar a la cacica Silvia y a Ricardo Miranda del famoso M-10.

Malvado.

Me aseguran que la casa comunal de El Espino, en Saint Charles, está vuelta leña porque el repre la tiene abandonada en venganza porque no votaron por un tal Jr.

Guillotina.

Es un hecho, según me dicen, el veto a la ley de estacionamientos. Me aseguran que el primero que está metiendo candela para echarla abajo es Chavelito.

 siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

¿Y quién los supervisa?

El Meduca les dará $29 millones a las Juntas Comunales para que éstas hagan las reparaciones de los planteles.

Se perdieron los ‘bulls’

El jefe del Mida dijo que hubo irregularidades en la venta de toros, que ahora están perdidos. ¿Sacrificados?

Zonas huérfanas

¿Que entidad del Estado le corresponde divulgar que pasa con las Zonas Pagas?. Attt no sabe ni Presidencia.

Ultimátum a Petaquilla

El MICI inició el proceso para revocar el contrato de extracción minera a Petaquilla. Tienen 6 meses para mejorar

’Fighting’ legislativo

Huevito y Panky casi se calzan los guantes en la Asamblea.Todo por el impuesto a la cervezas. ¿A quien estarán defendiendo?. Chelita era árbitro

Túnel en cárcel

Si encontraron lo hecho por un topo en la cárcel de Colón, se deberá investigar si hay otros túneles en otros penales

144 mil afiliaciones

ENA dijo que se han afiliado 144 mil usuarios al Panapass, para supuestamente agilizar paso en corredores.

+ Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

En la entrada de la Barriada Villa Flora, en el sector de Ernesto Córdoba, hay un herbazal que se presta para que maleantes se oculten.

CENTÍMETRO

Moradores de Calle Prestán, en La Chorrera, se encuentran molestos, ya que tienen una semana esperando el camión de la basura.

METRO

Panameños se quejan por falta de agentes policiales que salvaguarden a las personas en las paradas de la ciudad capital.

 metro

Tejemeneje (Hora Cero)

Irán a conocer a los kiwis

La ‘rojita’ prepara maletas para el Mundial de Nueva Zelanda, en mayo próximo, tras derrotar a los chapines en Jamaica. Esfuerzo, dedicación, sacrificio y garra demostraron los chicos. Un ejemplo. ¡Viva Panamá..!

Nuevo episodio de rofeo

Hubo un nuevo episodio de patio limoso en la Comisión de Economía de la Asamblea ayer. ¿Los protagonistas?, los de siempre: los perredistas Huevito y Crispiano.  Panky se dejó arrastrar al griterío.

Se escabulleron

Pocos medios cubrieron las exequias del exlegislador Francisco Artola, pero los periodistas que fueron vieron frustrados sus esfuerzos de entrevistar a varios exfuncionarios del Gobierno anterior que acudieron.

Dos web, dos jefes

En la internet hay dos páginas web de la Autoridad Marítima, en una aparece como director el ex Roberto Linares, en la otra el director actual Jorge Barakat. A ver qué hacen en la entidad para acabar la confusión.

Se multiplican

Vecinos y empleados en las cercanías de la avenida Justo  Arosemena están sorprendidos por la cantidad de caribeños que se ven a diario por la zona en las tiendas y fondas.

Los pies en polvorosa

La homónima y colega de la extitular de Educación en líos la vio caminar por el Santuario ayer, se acercó, la saludó y esta cortésmente devolvió el saludo, pero al escuchar: “soy periodista de Hora Cero”, se asustó y huyó.

Ni el médico chino lo salva

Duro revés el que recibió el fiscal que debe investigar casos electorales. Me cuenta una fuente a lo interno que el susodicho ya no tiene uñas y se rompe la cabeza con sus cercanos para establecer una nueva estrategia.

No hacen exámenes

¿Será cierto que algunos exámenes médicos que ordenan los doctores de la policlínica Manuel María Valdés no se realizan? Estivenson debe explicar porque nadie da razón sobre eso y hay mucha molestia.

 hora cero


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 23 de enero de 2014

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

CINTILLO Bristol Catering Final 2015

Cautelan más dinero en el caso Moncada

Un millón de dólares más en cuentas bancarias relacionadas con la investigación que se le sigue al magistrado separado de la Corte Suprema, Alejandro Moncada Luna, fue aprehendido por la Fiscalía a cargo del diputado Pedro Miguel González. González confirmó que ayer se cautelaron cuentas pertenecientes a una empresa contratista del Órgano Judicial que en estos momentos desarrolla el proyecto más importante en esa corporación de justicia.   Con esta confiscación ya suman 14 cuentas, 3 automóviles de lujos y 2 apartamentos ubicados en el exclusivo barrio de Coco del Mar que han sido aprehendidos en la investigación. (La Prensa)

 Alejandro-Moncada-Luna-octubre-pasado_LPRIMA20150121_0053_33

Fiscal propondrá acuerdo a Moncada

González informó que, tal como lo establece el Código Procesal Penal, buscará llegar a un entendimiento con el acusado sobre los delitos que se le imputan y sobre la pena que podría aplicársele, pero si no acepta, lo acusará formalmente para que sea juzgado.    De acuerdo con González, su despacho tiene ahora una buena comunicación con el nuevo defensor del imputado.   Se trata de de Ramiro Jarvis, ex subdirector de la desaparecida Policía Técnica Judicial y ex asesor del Consejo de Seguridad Nacional.   (La Prensa)

Estamos por concluir la investigación, González

“Estamos por concluir la investigación y esperamos antes del 20 de febrero hacer la correspondiente acusación” dijo el diputado fiscal.    González reveló que no se ha podido practicar una prueba caligráfica al magistrado, peritaje que guarda relación con documentos encontrados en su despacho y que fue ordenado por las juezas de garantías Kathleen Levy, Zulay Rodríguez y Ana Matilde Gómez.     González agregó que Moncada presentó un certificado medico de incapacidad a finales de diciembre que cubre hasta el 12 de enero y luego entregó otro que extiende la incapacidad hasta el 27 de este mes.  (La Prensa)

Pedro Miguel González
Pedro Miguel González

Magistrado esta en buen estado de salud

El diputado fiscal apuntó que luego de la entrevista que el magistrado diera a una televisora local, en la que se le observó con buen estado de salud,  pidió al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses que le haga una evaluación para determinar si esta en capacidad de rendir la prueba caligráfica.   En caso que el magistrado no acceda a practicar la prueba caligráfica, la fiscalía desarrollará otras pericias.    En tanto, González reiteró que propondrá un acuerdo al magistrado y a su abogado antes que culmine la investigación.  (La Prensa)

Burocracia detiene la economía

La generación de empleo, el comercio, la inversión y la recaudación de impuestos son impactados por una disminución del 60% de la aprobación de nuevas obras, durante los últimos meses del año pasado, según destacan los máximos representantes de la industria de la construcción.    “En el mes de octubre de 2014 se otorgaron solamente 64.2 millones de dólares en concepto de permisos de construcción, mientras que en el mes de noviembre la suma de los permisos expedidos fue de 53 millones” señaló el presidente de la CAPAC, Roderick McGowen.    (Panamá América)

Baja aprobación de planos

McGowen agregó que en diciembre de 2014 apenas se alcanzó la cifra de 49.3 millones en permisos de construcción, el monto más bajo registrado desde el año 2009.   Según el empresario, los montos registrados en los últimos tres meses de 2014 representan una disminución porcentual de 55%, 57% y 93% con respecto a los mismos meses del año 2013.  En tanto, el asesor de la junta directiva de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), José Batista, asegura que a finales del año pasado el Municipio de Panamá reportó que la aprobación de planos se había disminuido un 60%.   (Panamá América)

Las causas de la merma

McGowen atribuyó la disminución en la aprobación de planos y en la expedición de nuevos permisos de construcción a la Dirección de Obras y Construcciones Municipales del distrito capital.    El alcalde capitalino, José Isabel Blandón, rechazó esta aseveración y explicó que no siempre el retraso es responsabilidad del Municipio pues también se genera por proyectos mal presentado por los promotores y demoras en otras instancias como el IDAAN, ANAM y el Cuerpo de Bomberos.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema (Panamá América)

Reforma de ley que fija reavaluos no es inconstitucional

Un experto en el tema tributario señaló que el proyecto de ley No.43, que elimina los reavaluos no es inconstitucional, como señalara el ministro de Economía y Finazas, Dulcidio De La Guardia en una misiva a la Asamblea Nacional en la que pide se archive el proyecto.  En esta nota, De La Guardia señaló que el proyecto tiene vicios de inconstitucionalidad porque reduce los ingresos provenientes de los impuestos de Inmuebles sin que se haya propuesto una renta sustitutiva que los reemplace.   El titular de la cartera de Economía fundamenta su posición en el artículo 276 de la Constitución Política.  (La Estrella)

La norma constitucional

El artículo 276 de la Constitución Política señala claramente que “la Asamblea Nacional no podrá expedir Leyes que deroguen o modifiquen las que establezcan ingresos comprendidos en el presupuesto sin que al mismo tiempo establezca nuevas rentas sustitutivas, o aumente las existentes, previo informe de la Contraloría General de la Republica sobre la efectividad fiscal de las mismas”.    La redacción del texto constitucional parece otorgarle razón al titular de Economía.   Sin embargo, el abogado tributario—que pidió reserva de su identidad—explicó que este artículo no es aplicable al proyecto de ley No.43.  (La Estrella)

Defienden proyecto que elimina los reavaluos

Por su parte, Publio Cortés, director general de Ingresos, aseguró que representantes del MEF estuvieron presentes en todas las etapas de la discusión del proyecto en contraste con los representantes de algunos gremios privados que no mostraron interés en la redacción del proyecto.   Voceros del MEF reiteraron que la entidad esta abierta a conversar sobre el tema, siempre y cuando no se reduzca la recaudación sin crear la renta sustitutiva, pues ello es un mandato constitucional.  En 2014, la recaudación de los impuestos de inmueble fue de 175 millones de dólares.  (La Estrella)

Hay que administrar con responsabilidad, Varela

“Panamá es un país con un crecimiento económico del 7%, con una inflación del 2%, una tasa de desempleo del 4%, una inversión extrajera anual de 4 mil millones de dólares y con un sistema logístico en plena expansión” expresó el presidente Juan Carlos Varela en la  primera de sus ponencias en Davos, Suiza donde se celebra la cuadragésima quinta reunión del Foro Económico Mundial.   El gobernante panameño añadió que “estamos obligados a administrar con responsabilidad los recursos del Estado y eso pasa irremediablemente por planificar su utilización”.   (La Prensa)

Varela destaca la agenda social

En su presentación ante los capitanes de la economía internacional, Varela señaló el principal reto  de los líderes latinoamericanos: “todos los Presidentes construyen obras, todos hacen carreteras, puentes, pero para mí el desafío más importante es cambiar la política de un negocio a un servicio y consolidar una democracia funcional”.    En su discurso, Varela abogó por una inversión publica responsable, que administre el capital del Estado de un amanera sensata y consecuente.  Varela además se mostró partidario de emprender reformas administrativas que permitan combinar fondos públicos y privados para la realizaron de proyectos.  (La Prensa)

Martinelli denuncia al excontralor Carlos Vallarino

Una querella por calumnia e injuria fue  interpuesta ayer ante la Fiscalía Auxiliar por los abogados del ex presidente Ricardo Martinelli.   La querella fue enderezada contra el ex contralor Carlos Vallarino por las constantes descalificaciones que ha hecho este ex funcionario contra el ex presidente Martinelli.   El abogado Roniel Ortiz—del equipo legal de Martinelli—presentó la primera de unas 15 querellas que serán interpuestas por el ex gobernante.   Un despacho de la oficina de Prensa de Martinelli detalla los motivos que sustentan las querellas que serán interpuestas.  (Panamá América)

Ricardo Martinelli
Ricardo Martinelli

Martinelli, el apóstol y la gira

Por otro lado, el ex presidente Ricardo Martinelil se reunió ayer con el apóstol Edwin Álvarez, de la comunidad Apostólica Hosanna, como parte de la gira que lleva a cabo para que en Panamá impere el estado de Derecho y el respeto a la Constitución y las Leyes.   Antes, el ex gobernante también se había reunido con el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.   Martinelli compartió con el apóstol Álvarez su preocupación por las recientes denuncias… “no estamos en contra de que se presenten denuncias, estamos en contra de que se presenten sin pruebas, en shows mediáticos y sin respeto a la presunción de inocencia”. (Panamá América)

El MINSEG ordena audito a helicópteros

El ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, solicitó a la Contraloría General efectuar una revisión de los contratos firmados con la empresa American Airparts, encargada de la reparación de 4 helicópteros a un costo de 20 millones de dólares.    Aguilera demás, ordenó suspender los pagos al contratista hasta abril de este año.   Documentos a los que tuvo acceso La Estrella de Panamá revelan que antes de abandonar el cargo, el ex ministro José Raúl Mulino firmó una quinta adenda al contrato con lo cual se elevó el precio original en 6 millones de dólares.   (La Estrella)

MINSEG suspende pagos en contrato de helicópteros

A pesar de que el Ministerio de Seguridad contrató la reparación de 4 helicópteros—AN121, AN123, AN125 y AN134—es un hecho publico y notorio que la empresa solo ha cumplido con la reparación de una nave.   El helicóptero reparado es el AN121.    El  resto de los helicópteros no han sido entregados.  Pero en lugar de repotenciarlos, la empresa decidió reemplazar los helicópteros por otros helicópteros usados del mismo modelo.   Según nota enviada por la ex contralora Gioconda de Bianchini, hasta el momento se han efectuado dos pagos a la empresa.  (La Estrella)

Guardia Jaén habla sobre los contratos en el PAN

El ex director del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Rafael Guardia Jaén, finalmente se decidió hablar ayer ante la Fiscalía Primera Anticorrupción por el caso de la compra de bolsas de arroz con sobreprecios, hecho ocurrido durante el gobierno de Ricardo Martinelli.  Esta es la primera vez que Guardia Jaén rinde descargos en esta investigación.  Hasta ayer, Guardia Jaén se había acogido al  artículo 25 de la Constitución Política que le da la prerrogativa de no declarar en su contra.  La indagatoria se desarrolló ayer durante ocho horas y deberá continuarse en el día de hoy.  (La Prensa)

Rafael Guardia Jaén
Rafael Guardia Jaén

 Buenaventura 2014

Los hechos, la investigación y la amenaza

Según las investigaciones, Guardia Jaén compró en agosto de 2014 un número plural de quintales de arroz a 80 dólares el quintal, aunque el costo de dicho producto en el mercado nacional era de 25 dólares en ese momento.   En tanto, funcionarios de la fiscalía llevaron a cabo una inspección ocular a la cárcel La Gran Joya, debido a un amenazante mensaje que recibió Guardia Jaén.    El mensaje llegó dentro de un recipiente de comida y decía “tu cabeza tiene precio”.  En vista de esta situación, el abogado de Guardia Jaén ha solicitado que se refuercen las medidas de seguridad para garantizar la integridad de su cliente.  (La Prensa)

Varela debe explicar gastos de sus viajes

El presidente Juan Carlos Varela ha viajado al exterior 10 veces sin detallar el motivo de algunas de sus salidas.   El mandatario ha recorrido al menos tres países de Europa, uno de Sudamérica y participado en actos oficiales y religiosos en compañía de su esposa, Lorena Castillo y varios ministros.   Para el constitucionalista Miguel Antonio Bernal, con la situación que vive el país, los viajes presidenciales deberían evitarse pues resultan innecesarios ya que al regresar no se conocen los beneficios.   (Panamá América)

Cuestionan viajes de Varela al exterior

Bernal plantea que el Presidente como máxima autoridad del país debe dedicarse a revolver los problemas de la población, ya que los viajes pueden ser atendidos por los embajadores y ministros.    “También me llama la atención la cantidad de viajes que han realizado desde el 1 de julio un sin numero de funcionarios, tanto del Ejecutivo como el Legislativo….del Judicial, ni se diga” expresó Bernal.  El economista Juan Jované estimó que seria una practica trasparente que cada vez que el Presidente viaje  al exterior, a su regreso, brinde un informe de los gastos y que se consiguió de los viajes.  (Panamá América)

Accesos de la autopista costaron 10 veces más

El Estado pagó de más en la construcción de cinco rampas viales que dan acceso a la autopista Arraiján-La Chorrera y cinco veces más lo que costaba la pintura y reconstrucción de las escaleras de un puente peatonal en La Herradura.  Así lo reveló un informe de la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Nacional.   Por su parte, Nicolás Real, de la Comisión Vial de la SPIA, sostiene que lo que se entregó no fue lo que se licitó.  El ex ministro Federico Suárez no pudo brindar descargos a los señalamientos.   Su esposa informo que el ex funcionario se ha sometido a una cirugía.  (La Estrella)

Federico Suárez
Federico Suárez

La autopista de los millones

La obra publica mas significativa de los últimos cinco años en Panamá Oeste huele mal.   Tiene adendas infladas y se construyó en el marco de una licitación sobrevalorada por la cual el Estado ha desembolsado 161.8 millones de dólares.  Y todavía no termina.   Su adjudicación, en 2009, al Grupo Suárez y la cesión del contrato, en ese mismo año, a Transcaribe Trading, dejaron ver entonces como amistades millonarias respiraban a costa de la cosa pública.    El informe de la Asamblea estima que el proyecto se contrató con un sobreprecio de 50 millones.   La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Estrella)

ACP cumple pago por reclamo

La Autoridad del Canal de Panamá reconoció 233 millones de dólares al contratista Grupo Unidos por el Canal (GUPC) por orden de la Junta de Resolución de Conflictos, pero anunció que llevará el caso a arbitraje internacional, última instancia para dirimir las diferencias entre las partes.  El 50% del dinero que la Junta de Resolución de Conflictos ordenó pagar a GUPC fue descontado de los adelantos que ya había entregado el Canal al consorcio y que a la fecha ascienden a 774 millones de dólares.    Las reclamaciones del contratista se mueven en medio de un avance del 85% de la obra.  (La Prensa)

Los reclamos de GUPC

Hasta la fecha, GUPC ha presentado reclamos por 2,437 millones de dólares y la Autoridad del Canal ha reconocido 287.9 millones, incluidos los 233 millones recientemente otorgados por la Junta de Resolución de Conflictos.  Entre el avance de la obra y adelantos, ya la Autoridad del Canal de Panamá ha pagado al consorcio 3,569 millones.   El monto del contrato adjudicado en 2009 a GUPC asciende a 3,118 millones.   La diferencia entre lo pactado y lo desembolsado hasta la fecha es dinero que el contratista se comprometió a devolver, según el acuerdo firmado con la ACP.  (La Prensa)

Monorriel para Panamá Oeste será licitado en 2015

Aun cuando no se tiene claro cual será la estrategia que utilizará el Gobierno para corregir el problema de transporte en la capital, el presidente Juan Carlos Varela se propone llevar a licitación el cuarto puente sobre el Canal y la Tercera Línea del Metro antes que concluya el 2015.   Así lo dejó claro ayer en Davos, Suiza, el gobernante panameño, quien participa en el Foro Económico Mundial.   “El objetivo del gobierno de Panamá es iniciar el proceso de licitación del cuarto puente sobre el Canal y la Línea Tres en el año 2015 la cual contará con el respaldo técnico y financiero del  gobierno y el sector privado japonés”  dijo Varela.  (Panamá América)

Misión oficial viajará a Japón

Varela explico que el proyecto se construirá en dos fases.  La primera, será una  licitación para el diseño y construcción del cuarto puente y la segunda fase la construcción y equipamiento de un sistema masivo de transporte para beneficiar a los usuarios de Panamá Oeste.   Una misión oficial viajará a Japón próximamente para concretar los mecanismos de financiamiento del sistema de transporte masivo.  En Davos, el jefe del Ejecutivo expuso detalles del proyecto al presidente ejecutivo de la Corporación Mitsubishi, Yorihico Kojima. (Panamá América)

Productores pierden fe en la Cadena de Frío

El gobierno de Ricardo Martinelli inauguró el proyecto de la Cadena de Frío sin que este realmente estuviese operativo y pudiera beneficiar a los productores.   La esperanza de que la Cadena de Frío pudiera contribuir al desarrollo del sector agropecuario y reducir las mermas de la producción agrícola y con ello el precio, se desvanece para los hombres del campo.  En este momento, las operaciones de la Cadena de Frío son casi nulas.    Los cuatro centros de acopio inaugurados carecen de los equipos  necesarios para el adecuado uso de los productores.  Así lo detalló el actual Secretario de la Cadena de Frío, Andrés Camargo.   (La Estrella)

Inauguraciones fastuosas, obras incompletas

En Chiriquí, solo uno de los mercados inaugurados opera parcialmente.   Y en este mercado los arrendatarios se quejan de que no logran vender a los mismos niveles que lo hacían antes.  La inversión—según cifras oficiales—en este mercado fue de 14.5 millones de dólares.   El mercado más grande de este proyecto esta ubicado en la ciudad capital.    También fue inaugurado por Martinelli, quien dijo que la obra tuvo un costo de 124.9 millones.    Merca Panamá, que así se llama el nuevo mercado, también fue inaugurado a pesar de que no estaba en capacidad de operar.   La obra tiene un 70% de avance.  (La Estrella)

Piñata con entrega de sementales, Arango

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, denunció que durante la administración de Ricardo Martinelli hicieron una piñata con la entrega de  animales en un programa llamado “Un Mejor Semental”.   Las autoridades han logrado establecer que algunas personas se aprovecharon del programa.  “Se entregaron sementales donde no había fincas, donde no había suficiente alimento para el animal…se entregaron hasta tres sementales a una misma familia (el máximo era uno por familia) y hemos logrado establecer que algunos de estos toros se vendieron, lo que estaba prohibido por los parámetros del programa” dijo Arango. (La Prensa)

Programa ganadero, bajo investigación

El exministro del MIDA, Oscar Osorio, explicó  el funcionamiento y costo del programa.    A los interesados se les daba la oportunidad de escoger su animal en las fincas de los criadores de razas puras, certificados por la Dirección de Ganadería del MIDA.  Seleccionado el animal, el ganadero debía abonar 500 dólares y el estado desembolsaba 1,500 para pagar el precio del semental cuyo valor es de 2,000 dólares.  “Estoy totalmente de acuerdo con el ministro Arango de verificar la ubicación de cada toro entregado y sancionar a quienes hayan incumplido el compromiso o cometido una falta, sean ganadero o funcionario” dijo Osorio.   (La Prensa)

MEF estima que economía creció 6.3% en 2014

El Ministerio de Economía y Finanzas calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá creció 6.3% al cierre de 2014.   Así lo declaró el titular de la cartera, Dulcidio De La Guardia, quien aclaró que estos son cálculos del MEF.  El dato oficial de crecimiento debe ser establecido por la Contraloría General de la Republica y para conocerlo habrá que esperar hasta el próximo mes de marzo.    La estimación de 6.3% va en línea con las estimaciones de distintos analistas—públicos y privados—quienes confirman una leve desaceleración de la economía en comparación con ejercicios anteriores. (La Prensa)

TE rechaza recursos de CD

El Tribunal Electoral rechazó ayer los tres recursos de reconsideración presentados por los candidatos del Partido Cambio Democrático en relación a los resultados de las elecciones parciales llevadas a cabo en pasado 21 de diciembre de 2014.   El fallo que rechaza de plano los recursos fue enviado en la tarde de ayer a la Secretaria General del Tribunal Electoral para  notificar a los abogados de los candidatos interesados.   Los magistrados del TE coincidieron en que no hay elementos de prueba nuevos para cambiar la decisión.  (Panamá América)

Empresarios piden veto al Ejecutivo

La Cámara de Comercio solicitó formalmente al presidente Juan Carlos Varela vetar el proyecto de ley que regula el uso de los estacionamientos en los locales comerciales, hospitales, clínicas y oficinas públicas.   Carlos Fernández, secretario del gremio, declaró que la norma no fue consensuada y “atenta contra dos principios que están consagrados en nuestra Carta Magna: el libre comercio y la competencia y el uso y disfrute de la propiedad privada”.   El diputado PRD, Javier Ortega—proponente del proyecto—destacó que espera que el Presidente defienda a la población, que ha estado sometida a cobros exagerados.  (Panamá América)

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DIVINO.

Parece que Rafa Guardia no es mudo. Ayer, finalmente, se dio cuenta de que nadie lo va a salvar y decidió hablar y tirar al agua a sus antiguos aliados. Entre esto, los pinchazos (entre los que están copartidarios, allegados y “allegadas”), el caso de Italia más lo que sabe que le viene, alguien debe estar con un insomnio de padre y madre.

LEALTADES.

Emilio Regueira tuiteó una foto con el reguesero Suppose y la tituló“con el man de la plena del momento”. La plena a la que se refiere Regueira es una que anda circulando por ahí contra el gobierno pasado y los escándalos que le llueven. Qué rápido se hizo el loco Regueira, que en el quinquenio pasado no solo “trabajó” en Anati y cantó jingles del gobierno de Martinelli, sino que hasta salió en testimoniales.

CERCO.

Valter Lavítola fue condenado ayer a 11 meses de cárcel por corrupción internacional por la desviación de $22 millones en coimas del hospital de Veraguas, que nunca se construyó. Y los descarados locales siguen diciendo que es una telenovela que se va a acabar pronto, cuando cada vez se pone mejor. No les bastó vernos la cara de tontos por cinco años.

PLEQUE PLEQUE.

Zulay Rodríguez no solo anda, según cuentan sus propios colegas, molesta porque los panameñistas se le resisten ante lo que pide a cambio de todo, sino que además dice que ella no va a apoyar los proyectos de los oficialistas oficiales (porque hay varios oficialistas light de otros partidos) a menos que ellos apoyen los suyos. O sea, eso importa más que si el proyecto es bueno para la ciudadanía o no.

DIGNIDAD.

Como Varela declaró en Suiza que Martinelli no se enfrentaba a él sino a la justicia, ya salió la superwoman Marta Linares a decir que había pasado pena ajena porque en el extranjero saben lo que se vive en Panamá. Pena ajena nos hacía pasar su esposo cada vez que salía del país. ¿No se recuerdan cuando le pidió a Obama que los panameños entraran sin visa a EU, a lo que Obama le respondió: “siga soñando”? ¿Cuando propuso que Latinoamérica tuviese su bandera? ¿Cuando dijo que quería que el euro circulara en Panamá? ¿Cuando tomó partido en el conflicto de Japón con China por la soberanía de las islas?

prensa prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Facturando duro

La Gaviota se está volviendo rico. Un parroquiano comentó que le están pasando 10 mil balas al mes desde tres entidades del Gobierno. Con razón…

El encargado

¿Será cierto que el Tortugón dejó el país en manos de su ministro consejero? El mismo que coordina el Plan Varela y las misiones suicidas.

Lo adoran

Se dice por allí que el Tortugón está en Davos acompañado de sus medios aliados. La misión, pintar todo color de rosa y hablar maravillas de la gira. Qué pereza.

Tapado

En San Felipe, nadie quiere decir quiénes fueron de manzanillos a Davos. Muchos están de paseo y conociendo Suiza. Se dan vida de ricos y millonarios.

Diputados viajeros

Un jubilado asegura que los diputados ñames y perredistas son los más viajeros de la Asamblea. Cobran viáticos y les pagan los pasajes completos.

Persecución

El ministro Dulce tiene la misión de perseguir al Cuco. Ya empezó con una denuncia en la que piden cárcel. Parece que el Plan Varela no se detiene.

Sin trabajar

Un loco dice que hay nuevos funcionarios que antes eran “independientes” que se ganan 7,000 balas y solo salen en revistas oficialistas hablando de su vida. ¡Qué rico!

Carros lujosos

Por cierto, un sapo asegura que esos mismos “independientes” llegan a los restaurantes en carros lujosos de 50 mil balas. Los tiempos cambian.

Insulto

El Tortugón asegura que el Gobierno se ahorrará 60 melones mensuales por la caída del petróleo. No dijo en Davos que la luz subió, la comida, ni hablar del costo de vida.

Se cansaron

En Colón y Bocas del Toro, la gente salió a la calle a protestar por el alto costo de la vida. Ahora ningún oficialista hablará de eso y dirán que es política. A trabajar.

 pma america

 

La Llorona (La Estrella)

CORRESPONDENCIA

‘La Decana’ recibió curiosa misiva, aparentemente firmada por la ‘testigo protegida que todo el mundo conoce’, quien asegura que ‘aunque no es asidua’, a veces nos lee, y reconoce ‘creatividad’ en nuestras glosas.

CORRESPONDENCIA II

La susodicha alaba la ‘imaginación agradable’ de La Llorona y anuncia, tras citar nuestro muy conocido ‘Polígrafo’ dominical, que ella misma se está realizando uno la próxima semana.

Y III

Confiesa 40 y puff’ años y cuenta que, después de haber vivido ‘muy tranquila’, ahora es duro ventilar temas delicados de su vida en público. Apócrifa o no, la carta anuncia que pronto dará a conocer los resultados

TUBUS

Con la plana mayor comiendo chocolate suizo, me dice un chusco que se ha quedado solito el ministro germano al frente del problema del transporte. A ver cuánto aguanta.

RECREO

En La Gran Joya no todo son disgustos. Los tres últimos reclusos (99, 105 y 106) se distraen jugando dominó. Tanto se entretienen que no quieren marcharse. Hasta sus abogados han retirado la solicitud de fianza.

DICE QUE NO

Se defiende la abogada del Chiquito del barrio y dice que al abogado con nombre de café ella no le dio ningún documento del expediente del pizzero. ‘Hablará con los caballos, pero conmigo, no’, ¡ataja!

CAMPAÑA

Como el titular del MINSA se queja de la falta de presupuesto, los medios le están ayudando con la agenda de comunicación. ¡Todos los días le dedican titulares!

PEREQUERA

El Twitter panameño tendría que ser un perico. No paran de hacer ruido sin medir las consecuencias. Por favor, señores, un poco de ‘filtro’.

PEREQUERA II

Desde la Cámara de Comercio mandan a decir que ‘los trapos sucios se lavan en casa’ y que no por mucho ‘tuitear’ se tiene más la razón.

COJEANDO

El mago que metió la pata cumplió con lo anunciado y volvió a trabajar tras menos de una semana de baja. ¡Que no se diga que no cuida su puesto…! ¡Jo!

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que Frenadeso exclamó que la Fiscalía Auxiliar ordena gran alfombra roja por los pinchazos. Los afectados concurren primero al mall y salones de belleza. ¡Ey,no jodan así!

Que a Garuz y Proclama Pérez todos los días le llegan mensajes del Ejecutivo de que los liberan si acusan hasta con mentiras a El Loco.

Que las dos primeras noche en la DIJ, Garuz durmió esposado al lado de aguas negras y Gustavo encerrado en un clóset. ¿Cómo? Suerte que los carceleros son religiosos.

Que la firma de Diamond Berry le explotó otra vaina en España con el extesorero del PP. El Sindicato Unificado de Policía está tras la pista.

Que un grupo de abogados preparan una denuncia contra un alto cargo de SerTV, porque detectaron que les tiene montada una campañita. ¡A huir!

Que a un alto directivo del CNA que se llena la boca de honestidad lo lanzaron de la oficina en El Cangrejo, porque tenía 2 años que no pagaba la renta.

Que Ivanor Ruiz viajó a Cuba para presentarse como el relevo de Rubén Darío Sousa en el Partido del Pueblo o lo que queda de el.

Que Yakarta Ríos lamenta que los diputados prefieran agarrarse a golpes por Seco 9 Letras que por bajar energía eléctrica y alimentos.

Que el ñameñista Gamboa Arosemena destaca la diferencia entre Panamá y Costa Rica. Acá se evidencia injerencia de Ejecutivo en otro Órgano y nada pasa.

Que Nanopty exclamó que definitivamente Omar Pinzón maneja la inteligencia de la Policía, porque ayer estaba al mismo tiempo en Telemetro y TVN. ¡Plof!

Que Homero Simpson alegando que hay una campaña contra su candidato y por el cual él no puede votar: Horacio Icaza. ¡Cuida’o le pasa como a Juank y el voto útil!

Que Agustín Clément sostiene que los ñameñistas nos creen tan imbécil por pretender hacer ver que la corrupción empezó al día siguiente que se rompió la alianza con el CD.

Que algunos Museos del INAC en el interior se han convertido en agencias de Turismo, donde los show que les montan a los turistas son un negocio de los empleados. Hacen de todo, menos lo propio del INAC

Que en la finca El Platanal hay un depósito oculto repleto de agua embotellada y la gente que tome agua con atrazina allá donde Papá Porras.

Que apenas le apliquen la sustitución de la cárcel por casa por cárcel a la Pellegrini, Blower va a pedir que le sustituyan el arresto domiciliario por otras medidas cautelares personales, por razones de salud.

Que condenan a Lavítola a 11 meses de prisión por corrupción internacional por un acuerdo con la Fiscalía, donde primero negoció la cantidad de meses de prisión, prometió no oponerse a la decisión.

Que en el caso de Impregilo nadie lo querelló, ni denunció en Panamá, y  concluyó en Italia fue por el acuerdo con los fiscales

Que tal como se predijo, ayer en el Pleno de la Tremenda Corte ni siquiera se agendó la discusión de los Hábeas Corpus de Proclama, de Garuz y de Blower. ¡Será para la otra semana o después!

Que la izquierda anda recopilando informes sobre las operaciones del analista civil de Hisangeo. ¡Guerra a la vista!

Que JC Tapia apuesta mil palos que la ampliación del Canal no estará lista para la fecha que dice Quija-No.

Y hablando de Quija-No, la Capac cuestionó el irrespeto al que fue sometido en el pleno de la Asamblea.

Que un tuitero resalta que el diputado perredista Rubén De León presentó un proyecto de interés social: equiparar el impuesto del seco con la cerveza, por lo que se esperan muchas manifestaciones a favor. ¡Hip, hip!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Escándalo.

Me cuentan que el caso Grimaldo tiene preocupados a algunos arnulferos, quienes prefieren cerrar el capítulo y no hacer leña del árbol caído. Mientras tanto, hay gente esperando los efectos políticos de las demandas.

Escándalo 2.

Lo que está por confirmarse es si en realidad se graduó de médico en Costa Rica.

Carnada.

A alias ‘Didier’ lo busca interpol en varios países del mundo. Dice el sapo que hay que vigilar al Diputado ahora que, según dice, se irá de gira internacional, pues a lo mejor siguiendo al tiburón blanco, cae la rémora.

Lupa.

Me dicen que en este caso de alias ‘Didier’ y alias ‘Guillermo’, están siguiendo a distancia a dos muchachas que tienen relación con ellos. Una coclesana y la otra veragüense.

Apenados.

Se supo de un abogado que es amigo de Cheyo, y trabajó en el juzgado noveno, de donde salió dando tumbos, ahora lideriza un movimiento de la sociedad civil como enlace con los arnulferos.

Identificados.

Hablando de Cheyo, un panadero me sopló que las bolsas de comida apuntan hacia el Búfalo y Arenita como los que más recibieron en tiempos de las vacas gordas.

Se acabó.

La prima volvió a perder ayer en el tribunal electorero, quien rechazó su recurso para evitar que le cerraran la puerta de la 5 de Mayo de forma definitiva. Me dicen que eso allá arriba en Tolé es como un pueblo

Misil.

El Diputado presentó ayer la primera de una serie de querellas por calumnia e injuria contra quienes se atrevan a llamarlo ladrón o pinchador. La vaina es que le tiró las pulgas al perro más flaco: el ex contralor Vallarino.

Misil 2.

La querella iba acompañada por el cartel jurídico que está en la esquina del Diputado: Silvio, Roniel, Carlos Carrillo, Acordeón Cruz, la Desalmada, Alejandro y el que habla con los caballos. ¡Todo un pelotón!

Grillos.

Hablando de abogados, Edna salió diciendo que nunca fue cierto que le entregó al que habla con los caballos documento alguno sobre el caso de Chichi y la PANadería. Alguien no está diciendo la verdad.

Culillo.

Todo indica que el Guardia PANadero empezará a soltar prenda, ahora que recibió en la cárcel dizque de máxima seguridad, una nota en el plato de comida.

Culillo 2.

Un sapo sanfelipeño me asegura que, desde el principio, el PANadero había dicho que colaboraría, pero que una mano peluda lo asustó. Las razones de su miedo andan por España.

Martillazo.

Me dicen que esta semana verán la luz algunos trapitos sucios que se dieron en el Instituto de Seguro Agropecuario. Me soplan que el chief nuevo presentará cuatro denuncias en la Procu contra el antiguo jefe.

elsiglo

Tejemeneje (Hora Cero)

hora cero


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 26 de enero de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 Buenaventura 2014

Hoy revelarán mas nombres

Nuevos nombres de empresarios—supuestamente vinculados al expresidente Ricardo Martinelli—revelará hoy el exdirector del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Giacomo Tamburelli en su indagatoria en la Fiscalía Segunda Anticorrupción.    Tamburelli—quien asegura que Martinelli le dio órdenes de firmar contratos millonarios con supuestos sobrecostos—como el de la comida deshidratada, contrato que fue por 45 millones de dólares, fue citado hoy para ampliar su indagatoria.    Consultado Martinelli, declaró que no aclarará ninguno de los señalamientos en su contra.  (La Prensa)

Una indagatoria con fines aviesos, Martinelli

El exmandatario indicó que la indagatoria de Tamburelli “es una indagatoria plantada con fines aviesos y de persecución política”.   Algunas de las empresas favorecidas con contratos millonarios del PAN son Hagoca M. Group, APM Supplies y Comercializadora Galbedusa Panamá, ligadas a la empresaria de modas Poulett Morales, quien vendió mochilas al Ministerio de Educación, transacción que es investigada por el Ministerio Público.   Sociedades relacionadas con Morales—quien también aparece en una sociedad en la que Martinelli es suscriptor—obtuvieron millones de dólares en contratos y órdenes de compra del PAN.  (La Prensa)

Una boutique que vendía electrodomésticos

Morales vendió maquinas de coser, electrodomésticos y hasta alquiló equipos rodantes al PAN.    La empresaria no ha contestado las llamadas ni las preguntas enviadas a su correo electrónico.    Sin embargo, en el Registro Público, aparece que en la sociedad Inmobiliere Richeliu aparece Morales como secretaria y Ricardo Martinelli como suscriptor.  En esa sociedad también aparece como director Ulises González, padre de María Cristina González, exdirectora de Migración, quien es investigada por otro caso.  (La Prensa)

Millones detrás de una boutique

La ex ministra de Educación, Lucy Molinar, entregó un anticipo de 500 mil dólares a APM Supplies para suministrar las mochilas escolares, según una modificación al contrato al que ha tenido acceso La Prensa.    APM Supplies fue inscrita en mayo de 2008 en el Registro Público.    En julio de 2010, la directiva cambió y Janeth Arauz—empleada de  Poulette Morales en otra sociedad—fue nombrada presidenta de la sociedad.   La dirección proporcionada al Ministerio de Comercio para el Aviso de Operación es la misma de Hagoca M Group, también presidida por Morales y cuya dirección es la tienda de moda de la empresaria. (La Prensa)

Sierra parte contratación para evitar directiva

Jesús Sierra, director de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), horas antes de presentar una denuncia en el Ministerio Público por supuestos actos de corrupción de la Administración Martinelli, aprovechó para decir que el Centro de Convenciones Atlapa había sido abandonado, casualmente por quienes sucedió en el cargo.   Sierra señaló que deficiencias en el sistema de video vigilancia y de extinción de incendios fueron las supuestas grandes debilidades que tenía Atlapa y era urgente resolver el tema ante la inminente Cumbre de las Américas, que se celebrará en abril.  (Panamá América)

Sierra hizo dos contratos directos

Con esta justificación, Sierra sustentó la contratación directa de empresas que resolverían en problema.  Sin embargo, lo que no explicó el funcionario es que las dos contrataciones iban para la misma empresa: STS.    Al sumar ambas contrataciones, la sumatoria es de 300 mil dólares, que por ley no permite la contratación directa.   En el Decreto Ley No.4, que crea la Autoridad de Turismo, se establece que la junta directiva debe autorizar “los contratos por sumas superiores 300 mil dólares”.   Esta reglamentación fue evadida al establecer la división de las dos contrataciones.      (Panamá América)

Información detallada de los contratos

La información detallada de estos contratos a la que tuvo acceso Panamá América indica que se hizo una primera cotización el 24 de octubre de 2014, la cual corresponde a la polémica compra de las cámaras y sistema de seguridad para Atlapa por la suma de $149,461.31, cuyo valor final fue de $158,286.14, por un error de calculo, según se describe en el documento.   La segunda cotización fue el 28 de octubre de 2014, que corresponde a la compra de un sistema de alarma contra incendio por la suma de $214,000.00.  Panamá América repite hoy el reportaje sobre el tema.  (Panamá América)

Financial Pacific enfrenta 7 querellas

Las siete querellas presentadas desde el año 2012 por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) contra Financial Pacific involucran tanto a los exdirectivos West Valdés e Iván Clare, como a los nombrados por el grupo Mendo Sampaio, tras la adquisición por este grupo, en mayo de 2013, de la casa de valores.    Los delitos querellados incluyen blanqueo de capitales, delito contra la seguridad informática y delito contra la administración pública.    A estos procesos hay que agregar otro por la desaparición de Vernon Ramos, ex funcionario de la Dirección de Supervisión de la SMV.  (La Estrella)

Nuevos dueños de FP enfrentan 7 querellas

La SMV esperaba que los nuevos dueños de Financial Pacific replantearan la situación de la casa de valores.   Sin embargo, eso no sucedió.   En el primer semestre de 2014, la SMV detectó algunos supuestos “desgreños” en Financial Pacific.   “Empezamos a detectar indicios de que no estaban invirtiendo el dinero de sus inversionistas tomando en cuenta los mejores intereses de estos” explicó el superintendente de la SMV, Juan Manuel Martans.   La situación se tornó más crítica y comenzaron interponerse las querellas.   Algunos querellas fueron interpuestas por la SMV, otras por la Intervención de la casa de valores.   (La Estrella)

Desde la compra de Mendo Sampaio, las investigaciones se triplicaron

Existe una denuncia penal contra Carlos Osorio Wald, Octavio Souto, Josue Chávez, Teresa Sánchez, Reineilson Andrade y quienes resulten vinculados a supuestos delitos financieros, blanqueo de capitales y delincuencia organizada.  Esta querella esta alojada en la Fiscalía Décimo Tercera.   En este expediente se investiga a la sociedad Augusta Payments, agente procesador de pago.   Otra querella ha sido interpuesta contra Ignacio Fabrega de Obarrio, por presunto delito contra la administración pública.   La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Diputados se alejan de la cúpula de CD

En medio de los escándalos de corrupción que salpican a la Administración Martinelli, varios diputados de Cambio Democrático toman distancia de la cúpula del partido que dirige el expresidente Ricardo Martinelli.    Ese es el caso de José Muñoz, Yanibel Abrego, Dana Castañeda, Sergio Gálvez, Héctor Carrasquilla y Vidal García, quienes no han asistido a las últimas reuniones convocadas por Martinelli.    Estos diputados recibieron millones de dólares en partidas circuitales en el quinquenio pasado.  Observadores políticos interpretan que el exgobernante ha perdido el apoyo de la bancada de su partido.  (La Prensa)

Bancada de Cambio Democrático, en rebeldía

Los seis diputados arriba mencionados incumplieron la orden de Martinelli de no votar por Federico Humbert para el cargo de Contralor General.    También desatendieron el llamado que hizo el exgobernante para que rechazaran el bono navideño.   El diputado y vicepresidente de Cambio Democrático, Mario Miller desestimó el distanciamiento, aunque si reconoció que hay intenciones de un grupo de diputados de crear un nuevo partido político.  Estos diputados figuraban entre los más cercanos a Martinelli cuando gobernaba el país y fueron los más beneficiados en el quinquenio pasado con las partidas circuitales.  (La Prensa)

CSS recibe 30,000 llamadas al día por cita

Con un promedio de solo tres segundos entre cada llamada, el Centro de Contactos de la Caja de Seguro Social es una autentica vorágine de solicitudes de citas medicas.     Los 300 operadores enfrentan a diario este panorama e intentan aportar su cuota para mitigar un problema que sigue vigente en nuestro país: la escasez de médicos y de especialistas frente a la cantidad de personas que piden citas para alguno de estos servicios.  A mediados del año pasado, los operadores esperaban cinco segundos antes de que entrara la siguiente llamada.   El incremento de solicitudes los ha obligado a reducir ese lapso.    (Panamá América)

5.6 millones de llamadas para citas en la CSS

Los 300 operadores se dividen en dos grupos para cubrir el horario del centro, que es de 5:00 am a 1:00 pm y de 1:00 pm hasta las 9:00pm (16 horas continuas).    Al entrar a las dos hacinadas naves desde donde se ofrece este servicio, se advierte un ambiente intenso y dinámico.    Solo hay que tomar un teléfono fijo y marcar la línea gratuita 800-0277 para entablar un dialogo directo con un operador y hacer la solicitud de cita.   El 80% d elas llamadas son para tramitar citas medicas pero también se pueden hacer consultas de farmacias y hacer reclamos.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema.  (Panamá América)

Tamburelli y Guardia,  a las fiscalías Anticorrupción

Las dos personas claves en el escándalo del Programa de Ayuda Nacional (PAN) estarán hoy, nuevamente, frente a las fiscales anticorrupción.   Se trata de Giacomo Tamburelli, primer director del PAN y su sucesor, Rafael Guardia.   Ambos son investigados por irregularidades en contratos y compras de la entidad, procesos en los que han implicado al ex presidente Ricardo Martinelli.  El viernes pasado, Rafael Guardia Jaén admitió su culpabilidad en la compra de bolsas de arroz con sobrecostos y aportó al menos una docena de nombres de personas vinculadas a este ilícito.    (La Estrella)

Guardia Jaén involucra al expresidente Martinelli

En su ampliación de indagatoria, Guardia Jaén declaró que el exsecretario privado del mandatario, Adolfo De Obarrio y la empresaria Praxedis Pinzón estaban involucrados en el ilícito.  Pinzón fue detenida el viernes pasado cuando intentaba salir del país.   El abogado de Guardia Jaén, Víctor Orobio, declaró que su cliente se ha comprometido ha devolver los recursos que obtuvo ilícitamente cuando estuvo al frente del PAN.   Guardia le reveló a la fiscal Tania Sterling una serie de bienes, que incluyen 9 apartamentos de los que la fiscalía no tenía idea de su existencia.  (La Estrella)

 banner -abogados

Guardia Jaén delató a banda criminal

Orobio reveló que su cliente detalló ante la fiscalía como se dieron los hechos que se le imputan desde el momento en que llegó al PAN.    El exfuncionario reveló que 12 personas más—exfuncionarios y empresarios—participaron con él en los delitos investigados.    Praxedis Pinzón es la esposa de un empresario conocido como El Cubano, que suscribió millonarios contratos con el PAN y quien se encuentra ahora fuera del país.   Se conoció que De Obarrio es mencionado en 4 de los 11 expedientes que guardan relación con contrataciones irregulares del PAN.   (La Prensa)

Recibí ordenes de Martinelli, Guardia Jaén

El exdirector del PAN declaró haber recibido órdenes del ex presidente Ricardo Martinelli en relación a contrataciones que suscribió en su calidad de secretario ejecutivo del PAN.    Guardia Jaén también incluyó a Adolfo De Obarrio, al hermano del ex presidente, Mario Martinelli y a Abraham Williams, su mano derecha en el PAN.   Guardia fue preciso en su indagatoria y señaló también a Félix Ríos, Luis Carlos Puga, Manuel Ríos Correa y Moises Paz Navarro, estos últimos funcionarios del PAN.  La Fiscalía Primera Anticorrupción le ha formulado cargos a Roberto Brin, jefe de seguridad de Importadora Ricamar.  (La Prensa)

Escándalo en el MINSA

El secretario general del Ministerio de Salud, Luis Vega, aclaró que el nombramiento que se hizo a Grimaldo Córdoba como director de Promoción de la Salud, no violó ninguna norma o disposición.     Córdoba ha sido señalado de no poseer idoneidad para ejercer como médico pediatra.   La secretaria técnica del Consejo Técnico de Salud, Itza Barahona de Mosca, declaró que se abrirá un proceso durante el cual Córdoba podrá presentar sus descargos y las pruebas que actúen en su favor.  (Panamá América)

Autoridades deben aclarar caso de Córdoba

Las autoridades del Salud deberán aclarar en que momento pudo comprobarse la falta de idoneidad del exdirector nacional de Promoción de la Salud, Grimaldo Córdoba.    Domingo Moreno, dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (COMENENAL), expresó que el Consejo Técnico de Salud es la autoridad encargada de revisar toda la documentación que faculta a un profesional del país, ya sea médico, enfermera, técnico u otro, luego de ser presentado en una reunión.    Grimaldo Córdoba presentó su denuncia al cargo el pasado 6 de enero.   (Panamá América)

Corte alquila locales a familia Martinelli

Dos propiedades de la sociedad Doble Fun, S.A., cuyo presidente es Luis Enrique Martinelli, hijo del expresidente Ricardo Martinelli, son alquilados por la Corte Suprema de Justicia para guardar archivos judiciales.    El contrato, firmado en el año 2008, registró en 2012 considerables modificaciones con la asunción del magistrado Alejandro Moncada Luna a la presidencia de la Corte Suprema.   El canon de arrendamiento subió de $19,047.62 a $24,000 mensuales (más $1.680 en impuestos), por razones de mercado.    (La Estrella)

El contrato de Martinelli y la Corte

Un informe técnico de la Corte Suprema, fechado al año pasado, revela que las oficinas en alquiler ocupan un área de 4,054.31 metros cuadrados y cada uno se cotiza a $5.92.   En ese mismo documento la Contraloría General—presidida por Gioconda de Bianchini—y el Ministerio de Economía y Finanzas—a cargo de Frank De Lima—avalaron el incremento del alquiler y lo justificaron.  “Es viable y necesario.   En esas oficinas  hay un sin numero de expedientes tantos judiciales como administrativos” reza el informe.   En esta contratación fue por contratación directa.  (La Estrella)

Panamá, un país con alto riesgo de lavado de dinero

Panamá ocupa la posición 138 del Indice de Basilea contra el Lavado de Dinero 2014, publicado por el Instituto Basilea sobre Gobernanza de Suiza.   El estudio analiza a 162 países del mundo y considera a Panamá como país con el mayor riesgo de lavado de activo en Centroamérica.    El informe no pretende determinar la cantidad de dinero ilícito o de transacciones que se producen en determinado territorio, sino su nivel de vulnerabilidad.  El informe esta fechado el pasado mes de agosto y se nutre de datos proporcionados por el Foro Económico Mundial, el Banco Mundial y el GAFI.   (La Prensa)

Panamá, entre los vulnerables

La Prensa publica hoy un reportaje en el que comenta el último informe de Basilea.    El Gobierno panameño implementa un plan de acción pactado con el GAFI para reforzar el marco legal en la lucha contra el lavado de dinero.   Recientemente, las autoridades panameñas y representantes del GAFI se reunieron para analizar los avances.   Isabel Fernández, directora de la Unidad de Políticas para la Prevención del Blanqueo de Capitales del MEF, calificó de “positiva” la reunión.   El Gobierno se ha comprometido a tener aprobadas la mayoría de las reformas recomendadas por el GAFI en junio de este año.  (La Prensa)

Falta de médicos afecta a panameños

La necesidad comprobada de unos 1,500 médicos generales que se necesitan en todo el país pareciera ser solo la punta del témpano de un sistema que requiere de al menos 6,900 profesionales de las diversas ramas de atención de la salud.    En Panamá, la atención médica se divide en dos grandes sistemas: el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social.    El MINSA tiene 6,025 médicos generales, de los cuales 4,059 laboran en la provincia de Panamá y 1,996 en el resto de las provincias.   La CSS cuenta con 2,914 médicos generales a nivel nacional.   (Panamá América)

Déficit de médicos asciende a 1,500 a nivel nacional

La suma de estos datos refleja que nuestro sistema de salud tiene una densidad de 29 médicos por cada 10 mil habitantes, según el más reciente informe  de la Organización Mundial de la Salud.   Estas estadísticas evidencian que como país estamos en desventaja con otros vecinos.   En Cuba, por ejemplo hay una densidad de 67 médicos por cada 10 mil habitantes.   El ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, expone que “se necesitan con urgencia pediatras fuera de la capital y en los centros de salud, así como las áreas comarcales y regiones rurales apartadas”.    Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema.  (Panamá América)

Varela construirá centro para eventos religiosos

Los organizadores del Encuentro Nacional de Renovación Juvenil, que agrupa a jóvenes católicos, tendrán su propio espacio para realizar su evento anual.   El presidente Juan Carlos Varela prometió ayer la construcción de un centro de convenciones que será utilizado para este encuentro juvenil.   El mandatario participó ayer del encuentro de esta agrupación.  “Se firmará un convenio para que en el mes de enero, este centro de convenciones, que tendrá por nombre Padre Segundo Familiar Cano, sea usado por 15 días exclusivamente para el Encuentro Nacional de Renovación Juvenil” señala un comunicado de la Presidencia.  (La Estrella)

Las proyecciones del nuevo centro

“El nuevo centro se construirá sobre un terreno de tres hectáreas que dejó al morir el Padre Cano, fundador de la reunión juvenil que se lleva a cabo desde 1978.   “Se construirá un centro cultural con dormitorios, cabañas, complejos deportivos para que cuando se dé el encuentro, los jóvenes puedan agruparse allí” señala el comunicado.  El presidente Varela también prometió apoyo para que  la mayor cantidad de parroquias de Panamá  puedan asistir a la Jornada Mundial de la Juventud, que se llevará a cabo en Polonia el próximo año.  (La Estrella)

Van a juicio por peculado

El Juzgado Octavo de lo Penal ordenó el llamamiento a juicio de Francisco Rodríguez, exdirector del Fondo de Inversión Social—actual Programa de Ayuda Nacional (PAN)—y de otras dos personas, acusadas de peculado por más de 43 mil dólares, en el proyecto de construcción del sistema de agua potable para  Portobelo, Colón.    Un informe de la Contraloría General concluyó que hubo un perjuicio económico cuando Ingeniería Quiroz abandonó el proyecto.   Para esa fecha, el FIS había hecho deseémoslos por 896 mil dólares.   El informe de la Contraloría identificó la lesión patrimonial.   (La Prensa)

Niegan amparo a González

El Primer Tribunal Superior de Justicia rechazó un amparo de garantías constitucionales que presentó la exdirectora del Servicio Nacional de Migración, María Cristina González, que pedía revocar una decisión del Juzgado Decimotercero de lo Penal.    González, junto al exviceministro de Comercio, Luis Eduardo Camacho y otras cuatro personas son investigados por los delitos de peculado y corrupción, vinculados al funcionamiento de un centro de llamadas políticas de  Cambio Democrático sufragado con fondos públicos.  (La Prensa)

Arroceros se quejan

Las importaciones de arroz siguen siendo un tema de preocupación para los arroceros nacionales, quienes aseguran que no han podo cobrar debido a que el mercado se encuentra saturado de arroz extranjero.    El director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Edwin Cárdenas aseguró en Radio Panamá que las importaciones son necesarias para garantizar el consumo mensual y por eso la institución se ha visto en la necesidad de importar 637 mil quintales de arroz.  Según Cárdenas, el  país consume 600 mil quintales de arroz al mes, por lo que se necesitan 7.2 millones de quintales de arroz al año.  (Panamá América)

Estado compró solo el 1% de la producción

El funcionario rechazo la aseveración de que el Estado solo ha comprado el 1% de la producción nacional.    La molestia de los productores y molineros surge—según algunos voceros de este sector—porque el Estado lleva a cabo una competencia desleal con la venta del arroz en el mercado nacional y además porque no se ha cancelado la totalidad del subsidio de 7.50 dólares por quintal.   El presidente de la Asociación Nacional de Molirenos (ANALMO), Virgilio Athanasiadis, dijo que de los 4 millones de quintales que se han producido, quizá el IMA ha  comprado 200 mil quintales.  (Panamá América)

 CINTILLO Bristol Catering Final 2015

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ABSURDO I.

La ley de estacionamientos, que espera la sanción o veto del Presidente, sigue generando controversia. Por un lado, grupos advierten que la demandarán. Por otro, Leandro Ávila sigue sin poder explicarle a cualquier persona con dos dedos de frente por qué los hoteles sí podrán cobrar y cómo eso incentivará el turismo, como alega él. Además, dice que nadie les consultó a los usuarios sobre el cobro. ¿Él nos consultó acaso si estaba bien que cobrara lo que cobra como abogado, si es que al final se graduó y si ha atendido algún caso en su vida? ¿Él qué servicio aceptaría de buenas a primeras que le cobraran más solo porque le avisaron?

ABSURDO II.

Por cierto Ávila, que jura que ir al mall y en carro es un derecho humano y por tanto debe ser gratis, dice que el proyecto permitirá el cobro cuando la única actividad del edificio sea ofrecer estacionamientos. Ya veremos a dueños de locales construyendo espacios con razones sociales distintas. Es que no se toma ni el trabajo de meterle sentido común a la cosa.  Y en otro tema, Óscar Ceville suena más que maraca en fiesta para director de la Escuela Judicial, nombramiento que debe decidir la Corte próximamente. Que solo lo estén considerando ya demuestra lo mal que están esos magistrados.

ESPERAMOS.

Alma Cortés le pide a Mitchell Doens rendir cuentas sobre sus bienes, ingresos y pago de impuestos. Aja, sí, eso estaría bueno, pero no nos desviemos.  Aquí la que debe explicaciones es ella. Puede empezar explicando los contratos a sus allegados en el programa  Mi Primer Empleo y por qué mandó un cheque de $18 mil al Ministerio de Trabajo en concepto de devolución de los viáticos de sus viajes como ministra, si tanto repitió que ella nunca cobró eso.

 

PATINAZO.

Los dos que se opusieron ayer a que se derogue la ley que blinda a los diputados para que sean investigados son Zulay Rodríguez y Luis Barría, alegando que se puede prestar para que los demande cualquiera por hacer su trabajo. Zulay agregó que cuando ella era oposición le abrieron un pocotón de casos… cuando era oposición.   Así lo dijo, ante lo que los demás le preguntaron si ya no era oposición.  Ante eso, la quiso arreglar diciendo que se refería a “cuando no era gobierno”.   Dice las cosas y después habla que los ataques son personales.

TECHO DE VIDRIO.

Dice Héctor Valdés Carrasquilla, destacado tránsfuga que habla en tercera persona refiriéndose seguramente a su consciencia y a él, que está mal satanizar a Cambio Demoniaco, digo Democratico, por las investigaciones que se adelantan. Él es el menos indicado para hablar de eso, considerando que se mudó a ese partido justo cuando el Ministerio  Publico  le abrió un caso por supuesto peculado y manejo irregular de fondos públicos. Debe haber sido casualidad…o tl vez porque el Boss le dijo :  te sumas o te enchirolo.

PRENDITAS.

Los seis que se han hecho los locos negándose a levantarse el fuero para que los investiguen por uso de fondos públicos en el gobierno pasado son Miguel Salas y Juan Miguel Ríos (panameñistas) y Tito Afú, Vidal García, Aris de Icaza y Edwin Zúñiga (martinellosos). Anotemos, Panamá. No los soltemos.   Por cierto, hoy cuando sigan cantando Rafael Guardia y Giacomo Tamburrelli nos enteraremos de más bellezas. Si con esto estamos en shock imagínense cuando pongan a cantar a Frank de Lima, a Franklin Vergara y a Pepe Suárez..

VIVAZOS.

Pese a que lo anunciaron con bombos y platillos, no todos los diputados reelegidos se han ido a levantar el fuero electoral para que los investiguen por el uso de fondos públicos en el quinquenio pasado. Igual de locos se están haciendo los CD, que no se han referido al proyecto que derogaría el blindaje para que sean investigados, y los PRD, que ya se andan quejando dizque porque no se les consultó antes de que el proyecto fuera presentado. Como si no tuvieran, después de presentado, la oportunidad de debatirlo. ¿No se pudieron inventar una excusa mejor?

DEPLORABLE.

Como lo esperaba la ciudadanía, los panameñistas dejaron solo a Grimaldo Córdoba, quien quedó de patitas en la calle del Ministerio de Salud por ejercer medicina pediátrica ilegalmente, sin idoneidad. Con ese mismo ímpetu deberían pronunciarse sobre la elección de Alberto Cigarruista. La pregunta es por qué se están haciendo los locos con el magistrado del Tribunal de Cuentas pero no con Córdoba. ¿Será porque con o sin Córdoba les da igual, pero con o sin Cigarruista no?

ACELERADOS.

Hablando del PRD, Rolando Mirones será mañana el orador de fondo del lanzamiento del movimiento perredoso “Refundación en marcha”. O sea, de un evento que le servirá de excusa para presentar extraoficialmente su candidatura presidencial. Antes muerto que dejarse ganar por el Toro, por Martín, por Samuel, por Nito y demás “torrijistas” que en lo único que piensan desde 2015 es en convertirse en los grandes estadistas que sacarán al PRD de la podrida en 2019. Ya que andan en esas, lo primero que deberían hacer es sacar a las prenditas que dirigen el partido hoy.

BONCHE.

Rafa Guardia siguió cantando y al parecer anda afinando cada vez más la voz. Se hundió al reconocer su culpabilidad al obtener bienes fraudulentamente y hasta mencionó otros bienes además de los ya conocidos, pero dijo que él seguía órdenes y mencionó a unas 10 personas que deberían hundirse con él. Ya se imaginan cómo pasarán el fin de semana Ricardito y su pequeño Chichí… Ese que con su carita de yo no fui se comió el mundo y ni lo eructó.

prensa prensa1

Confabulario (Panamá América)

La negociación

Un infiltrado en el bochinche del PAN dice que detrás del nuevo guion está el mismo Pachita. Se encargó de negociar con los personajes.

El caso

El mismo infiltrado dice que la nueva defensa de Rafa tiene un casito en la Corte donde reclaman varios melones por un caso del Corredor. Prometieron fallar a su favor.

El billete

Parece que en la negociación también incluyeron no tocarle unos 3 melones a la familia del imputado. De eso no hablan en los medios.

El pacto

Dicen que dentro de las cosas que negoció Rafa está que no le toquen a la familia y que garanticen una medida cautelar cómoda.

Y eso…

Un sapo en el Ministerio Público comentó que durante la indagatoria, Rafa estaba como perdido y sus ojos desorbitados. ¿No estaba en sus sentidos?

La declaración

Al parecer, hoy se destapará tremendo tamal por unas declaraciones de una persona que vive las presiones y amenazas en San Felipe.

Confirmado

La familia de Rony tiene claro quiénes lo estaban amenazando y hostigando. Ahora los ñames no quieren hablar de ese caso.

Ofendidos

Ahora resulta que Grimaldo está ofendido porque explotó el escándalo de su idoneidad chimba. Nadie tiene la culpa de que el Tortugón trabaje con gente mentirosa.

Grave

Dicen que en Veraguas monseñor Ulloa pidió que paren los casos mediáticos. Eso quiere decir que hasta en la Iglesia se cansaron del show del Ministerio Público.

Pollero

Uno que tendrá muchos dolores de cabeza esta semana será el ministro pollero. Los arroceros van a cerrar calles por las importaciones descontroladas. “Los negocios primero”.

Bomba 

El único que no sabía que Grimaldo no era pediatra era el mismo Tortugón. El escándalo de su idoneidad tiene temblando a todos en el MINSA y los cargos directivos.

Bochornoso

Un médico jubilado dice que adentro del MINSA se formó tremenda trifulca con este caso. Uno de los voceros de campaña del Tortugón mintiendo descaradamente. ¡Fuerte!

Corrieron

Se supo que varios allegados al círculo quedaron revisando sus créditos y sus diplomas. Viene bajando una lista de nombres sospechosos con salarios altos.

Presiones y amenazas

La defensa de Rafa fue muy clara y confirmó amenazas de muerte, presiones y amenazas de toda clase para que declarara. Y dicen que no…

Privilegios

A lo interno de la Corte hay aliados del Tortugón que mandan fotos de proyectos de fallo a sus periodistas aliados. El descaro está en su máximo nivel.

Ofendidos

Ahora parece que los políticos convertidos en analistas y los periodistas convertidos en políticos tienen miedo de las demandas del Loco Mayor. Esos no eran los machitos.

Tartamudos

Por cierto el excontralor de Chiqui decía ayer que no tenía miedo a las demandas, pero la lengua no le respondía a la hora de hablar. ¡Entró en pánico!

Irónico

El ministro Dulce estaba feliz porque una revista lo nombró el ministro de Economía de la región. ¿Pero si en seis meses no ha hecho nada? Será que hablaban del pasado gobierno.

La estadística

El ministro Pachanguero anunció que en el 2014 bajaron los delitos por lesiones personales. No habló de que el último semestre fue peor que el del 2013. Horror.

Insultados

Los arroceros en Chiriquí cerraron calles ayer y van con más protestas porque los ñames se están burlando de ellos. El arroz importado es la prioridad y ellos en quiebra.

 

La Llorona (La Estrella)

OYE ESO I

Un economista que hace áudito con ábaco quiere que el Gobierno Primero derogue la Ley Meilán, y que regrese a como se compraba antes: por libras, por galón, etc. Manifestó que nadie, solamente el exseñor de la Acodeco, pide en una estación de combustible un litro de gasolina y, en un súper, un kilo de pan.

OYE ESO II

Lo que piden es que se investigue qué fue lo que trajo esta medida y qué hay en el fondo. Sabemos que esta norma se está utilizando en otros países, pero esos países no son cosmopolitas o su relación comercial tiene otros términos, desde la moneda hasta su lengua.

INCREÍBLE I

Un litigante manda a preguntar a ‘La Decana’ por qué no le preguntan a Pinzón, el director, por los autos de Murcia Guzmán, ahora que el defensor de DMG es también diputado.  Dicen que hay una exsecre que está haciendo historia. Hace mucha Burbuja donde llega. También se le conoce como la cadena Koll. Lo único que le falta es ser capitán de un Camaronero, por ahora asiste en la Avenida Balboa.

INCREÍBLE II

Otro litigante cuenta que con el decomiso de los vehículos de Murcia, al Lamborghini lo pintaron de patrulla. Se sabe que otro de los carros lo usaba el ministro de Obras Públicas; pero, ¿a dónde fueron a dar los Maserati, los Alfa Romeo y los Mercedes? Otra para las cuatro fantásticas.

ACLARACIÓN

Una nueva cartita de la ‘testigo protegida que todo el mundo conoce’ llegó a la redacción de ‘La Decana’ para aclarar que no era que se iba a hacer un antidoping, sino que ya se lo había realizado. Y para que no dudáramos de su palabra hasta nos mandó copia de los resultados (con nombre, foto y todo, para que no quedara duda) que arrojaron negativo. Ni fumona ni aspiradora la mujer.

RECORDANDO A LA CRUZADA I

El siempre combativo Miguel Antonio Bernal comenta por las redes sociales: ‘Jueves 29 de enero 2015 a las 4 pm: Todos a la Iglesia del Carmen de donde saldremos en marcha hasta la Plaza Porras ,traigan enseña patria. Es para exigir cárcel para los corruptos. Marcha por la dignidad’.

RECORDANDO A LA CRUZADA II

El comité anticorrupción de Veraguas también está convocando a una marcha en Santiago, que saldrá de la plaza Catedral. Los tableños y la gente en David no se quieren quedar atrás y ya se están organizando.  Y dicen que  a la ministra del Medio Ambiente le tienen preparado para hoy un tamborito en Metetí y Bayano porque les niega la tala de árboles.

SAPO VERDE

El que anda más contento que cholo encorbatado es Isaac, el recolector de Santiago (el exdirigente electricista) porque una de sus hijas llega a un cuarto de siglo. Un fraternal abrazo desde la redacción de ‘La Decana’. Y dicen que Lex Luthor le dio una entrevista a Alberto Padilla que transmitirá CB24 esta noche a las 8:30, muy reveladora, me dicen que la primera que debe estar viéndola es la procu. ¡Buco material interesante!

A MEDIAS

Nos cuentan que las cosas en una universidad que estaba en Carrasquilla y ahora se fue para la Tumba Muerto son un desastre. Estrenaron una nueva sede que ni siquiera está terminada y las clases se dan en medio de obreros y cemento. ¿Y dónde queda la educación?

¿LO AYUDAMOS?

Se aprobó una solicitud de hábeas data que hizo ‘‘La Decana” para obtener una información sobre los helicópteros. Y aunque ya dieron el ‘go’, falta que la firmen. ¿Necesita que le llevemos un bolígrafo, magistrado?  Y en la Aeronaval que no vengan con el cuento de que no encuentran  los documentos.

QUÉ CONSUELO

Aunque lo separaron del cargo por no tener idoneidad, Luis Vega, director general de Salud, salió a decir que el nombramiento de Grimaldo, el pediatra sin título, como director Nacional de Salud, no había violado las reglas, ya que para ese puesto no se necesita ser médico. ¡Menos mal!

SALA’O

Comenta el necio de siempre que el pediatra sin título debería darse una vuelta por la playa, porque para que le descubran una vaina así en este país hay que estar bien sala’o. Si no, que le pregunten a un jefe de asesoría legal de un edificio por la avenida Balboa que, aunque no es abogado, ha pasado bien agachado y cobrando.

CHISTE

Hablando de Lex Luthor, me contaron que hace unas semanas se encontró con el Tío Stanley y que, al cruzarse, Lex Luthor le dijo: ‘Mi cuenta de banco ya es igual a la tuya’, a lo que el Tío Stanley, entre risas, solo le dijo: ‘Será igual a mi cuenta de Panamá’. ¡Plop!

¿QUIÉN DIJO MIEDO?

Nadie del disco rayado quiere pasar por el ‘Polígrafo’. ‘La Decana’ tiene semanas de estar detrás de varios diputados y miembros del colectivo, incluido el propio Lex Luthor y varios de su corte de exministros, y todo son evasivas, ‘que si estoy ocupado’, ‘que si me duele la muela’, etc., etc. Ni que los fueran a morder…

¿QUIÉN DIJO MIEDO? II

Un diputado que no es del disco rayado, pero que estuvo muy unido a ellos en el pasado, el germánico, fue invitado a una entrevista y quedó en puras excusas. Que quería ‘leer la sección un par de semanas más, denme más tiempo’. ¿Frulo?  Con el nuevo Procurador de la Administración, ¿será que ahora se puede actualizar en la página web, todas esas leyes, decretos y también los fallos del palacete de la Justicia?

¡QUE ME VIOLEN!

Ahora con esta vaina de los pinchazos, la tristeza de muchos no es que les intervinieron sus comunicaciones, sino que, por el contrario, nadie se metió con ellos ni los violó. ‘¡Cosa más grande de la vida!’, como decía el inmortal ‘Trespatines’.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Esta glosa la sacamos el 26 de diciembre: Que ya se sabe que el plan Tortugón-Papademente es otorgar casa por cárcel a Guardia y que no le cautelen más nada. Todo a cambio a embarrar a otros del gobierno de los Locos. ¡Ojo Lizzette, Parodi y Murgas con el prevaricato! ¡solo me falta adivinar los 4 números de mañana!

Que Frenadeso pregunta: ¿Le dictaron a Guardia el guión? ¿Le dijeron a quién culpar y a quién eximir?

Que según Frenadeso, todo el show, los ofrecimientos y el guión (de Guardia) estaban listos. Se recuerdan cuando hace 2 días lo llevaron por error a la Fiscalía. Luego surgió la nota amenazadora, cambio de abogado. Queremos saber quién realmente conduce el MP. ¡dura esa!.

Que Tortugón está copiando a Mi General Noriega. ¡Antes de viajar, giró las órdenes a Isolda!

Que Ojitos Orobio confesando que Guardia recibe llamadas. ¿Cómo. Preso con celular?

Que todo indica que hay un movimiento para fregar al General Abrego. Primero lo del MIDES y ahora que es pinchador ¡Firmes!

Que cómo es que a Guardia le mandan mensajes de amenazas en la comida, cuando está en una cárcel supercontrolada por el Gobierno. ¡La misma gente en su mismo ambiente!

Que El Patrón hasta el Reto de Trovadores lo politizó para sacarle la entretela a El Loco y eso que el programa es patrocinado por los negocios de éste. ¡No joda!

Que el Plan Varela es meter presos a todos los locos que pueda antes de carnaval. ¡No olvide que los carniceros de hoy, serán las reses del mañana!

Que los campesinos de Guacuco y Darién están esperando a la exquisita Mirei en el Gabinete de Metetí, para que reclamarle los permisos de tala de subsistencia que les niega la ANAM.

Que la otra semana van a presentar una denuncia en base a las declaraciones de Surech Cedeño. ¡A huir!

Que mientras Tortugón se concentra en su gran y único proyecto: meter presos a los locos, el país se le está calentando como una olla de presión. ¡El que tenga oídos para oír, que oiga. Apocalipsis 2:7!

Que ahora que la alianza PRD-Motta-Varela quiere subir los impuestos de la cerveza, los obreros de la construcción tendrán que tomar chicha fuerte.

Que la DRP de tongolandia quiere suspender labores a las 2:00 p.m. para hacer física. ¿Y los casos. Bien y usted?

Que un exfronterizo alega que se le perdió un visor de 10 mil palos, pero tras un allanamiento el aparato apareció en casa de un hermano. ¿Cómo?

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Chanchullo.

Me cuentan que una compañía europea está dando los pasos para demandar al ministerio saludable, luego de una tramoya que se hizo con unos kits de prueba para el dengue y chicungunya.

Chancullo 2.

Según me explican, el kit europeo es por lejos más económico que el que se está usando en Panamá, pero alguien en el Minsa accionó las cerraduras para mantener el negocio actual. ¡Rodarán cabezas!

Enoxaparina.

Me dicen que lo mismo está ocurriendo con las licitaciones chimbas en el Seguro y en Minsalud para la compra del anticoagulante inyectable, que es de uso obligatorio en pacientes hospitalizados. Todo para beneficiar a una sola empresa. Ya está asomando las orejas el escándalo.

Cabeza caliente.

A pesar de saber que la otra semana se va a estudiar en el gabinete la fórmula para el aumento a los jubilados y pensionados, me dicen que hay algunos abuelitos revoltosos que piensan cerrar calles en estos días. Prometen una semana ardiente.

Trepa que sube.

Según me dicen, un equipo de visión nocturna, valorado en más de 10 mil balines, se perdió de Senafront, y lo fueron a encontrar en la casa del hermano de un exmiembro de la institución durante un allanamiento.

Trepa que sube 2.

La cosa es que ahora los que tenían el equipo escondido piensan denunciar al Director de Senafront por abuso, sin responder a la pregunta del millón: ¿A quién le pensaban vender esos lentes especiales para combate en las sombras de la noche? Huele a quema’o.

Despista’o.

El Diputado repite en Tuiter que el fiscal auxiliar y el abogado que Salta andan fabricando casos y coaccionando gente para que lo acusen falsamente a él. Mencionó como líder de este plan a una procuradora, pero la identificó con las iniciales de Ana Matilde, y no de Kenia. ¿Desliz o fijación?

Otra más.

Me dicen que hay papeles que demuestran que una empresa que vende llantas, propiedad de uno de los cuñados del Diputado, cobraba los equipos que le vendía al gobierno a tres veces su valor real. Esta semana explota esa nueva y fétida torta.

Tarde.

La gente del Tránsito dice que los accidentes de buses ayer, que dejaron diez muertos, tuvieron que ver con velocidad y con el chateo mientras conducían. Aseguran que ahora sí pondrán mano dura. ¡Ver para creer!

Mascota.

Por los lados de la Fiscalía Electoral están que echan chispas porque el director encargado trajo desde la Altiva a un perrito que tiene hedionda a berrinche la oficina. ¡Esto es el colmo!

Popof.

Después del puente, me informan que Peter tiene un gusto muy fino para comer porque contrató a un chef para que prepare los alimentos de él, del secretario general y de un tal Ruglianchi. Bien yeyé el man.

Durones.

En la 5 de Mayo, los empleados de bajo rango se quejan porque las giras al interior las inventan de ya pa ya, y encima no les dan viáticos y tiene que poner todo de su bolsillo. Cuando piden su rembolso, demoran hasta 2 meses en pagarles. Eso no se hace, señores.

Silencio.

A dos que andan buscando hasta debajo de las piedras es a Preludio y al Griego, para que expliquen todo lo que sepan del saqueo de la PANadería. Esta semana habrá novedades, según me soplaron.

Link.

La gente recordando que Ayú era procurador cuando se publicaron los primeros datos del escándalo de la PANadería, pero los fiscales miraron para otro lado.

El elenco.

El Guardia dijo que cantaría y cantó. Y la otra semana cantará más, dijo su abogado. Por ahora reveló nombres de compinches: el compa Abraham Williams, ‘Chichi’ de Obarrio, Manuel y Félix Ríos, Luis Puga y Moisés Paz Navarro.

El elenco 2.

Por supuesto que Rafa mencionó que las órdenes venían del propio Ricardo M, y que alguna vez fueron para beneficiar a su hermano Mario.

Mula.

Resulta que mucha de la plata que sacaban en valijas de las oficinas de la PANadería supuestamente eran acarreadas por Roberto Brin, jefe de Seguridad de la empresa Ricamar. Ya la fiscalía le formuló cargos, según me cuentan.

Huía.

Mientras Rafa cantaba en la fiscalía, una que intentó escabullirse por Tocumen fue Praxedis, esposa de Roberto Pérez, el cubano que está hasta el cuello en el escándalo del PAN. La dama llevaba consigo el pasaporte del empresario en fuga.

Huía 2.

Los sapos investigadores sospechan que Praxedis vino a moverle algunos reales y papeles al cubano, quien está en el extranjero y aparece junto con el hijo del Guardia panadero como dueño del yate ‘Boombastic’.

Sigue aquí.

Los locos me llamaron para jurarme que el Diputado no se pintó de colores al saber que Guardia cantó. Me juran que se encuentra en el país y sigue en pie de guerra. ¿Dará la cara?

Bomba.

El abogado de Guardia asegura que el hombre va a cantar mucho más, y que en las próximas interpretaciones dará más nombres y compañías vinculadas a la corrupción. Dos personas que se repiten y repiten son ‘Chichi’ y Ricardito. ¡Válgame!

Carambomba.

Aparte de los que caerán por el caso de la PANadería, me dijeron que la otra semana también harán fila en las fiscalías otro montón de exministros de la locura que se metieron en el bolsillo varios melones públicos por otras vías.

Extraviado.

Ojo que anda desaparecido el familiar de un vinculado a estos casos de corrupción, y no se sabe si la situación que se haya dado para frenar declaraciones. ¡Investigación en desarrollo!

¿Qué pasó ahí?

La pregunta del millón en el otro caso de la semana, el de Grimaldo Córdoba, es cómo el secretario general del ministerio saludable se dejó meter el golazo de un funcionario que era falso médico.

Secreto.

Según me cuentan, en San Felipe no están nada cómodos con el hecho de que desde el 6 de enero el secre de MinSalud haya engavetado el caso de Córdoba, sin informar la anomalía del falso médico al país.

Máscara.

Sobre el caso Grimaldo, ahora se sabe que en la ‘U’ solo tienen datos de dos años (1991-1992) de estudio de este caballero, y luego se le perdió la pista.

Chifeón.

Otro dato que me cuentan es que ya se entiende por qué Grimaldo nunca daba recetas a los conocidos que se la pedían. Llegaron a creer que era por rectitud, no por todo lo contrario. ¡Plof!

 el siglo el siglo1

 

La Pulgada (Metro Libre)

Sin carros de bombero

El microcuartel de Bomberos de la comunidad de Veracruz, de Arraiján, no tiene carros de extinción de incendios. ¡Solo tiene un pickup? Algunos de los 20 mil residentes rezan para que no se prenda nada por allí.

Preparan reclamo

Un grupo de indígenas de Darién programan ir al Consejo de Gabinete, para demandar que la ANAM les de los permisos de subsistencia para talar árboles. Por razones que sólo conoce la ANAM, las autorizaciones están muy controladas lo que ha generado una creciente molestia.

¿Lo expulsarán?

Si el exdiputado suplente no confirma que es médico pedíatra, ¿irá a juicio o será expulsado del panameñismo?

Desde noviembre

Varios ambientalistas esperando que Félix Wing, el ambientalista, los atienda en la ANAM, desde noviembre.

Reclamo inaceptable

Desde el gmai, alguien que dice ser coordinador del MIVIOT en La Chorrera  envió un reclamo fuera de lugar.

Entre Veracruz y …

Dicen que Julissa, una de las piezas claves en el PAN, se la pasa viajando entre Guatánamo y Veracruz.

 ¿Cómo se filtran?

¿Quiénes filtran los expedientes del PAN o pedazos  a la prensa y a las redes sociales? ¿Los abogados que fueron fiscales? Interesante.

¿Se perdió control?

Recientes asesinatos y las ejecuciones a la luz del día dicen que algo falta en la lucha contra la criminalidad local.

Urgente Minsalud

Hay médicos en clínicas y cuartos de urgencia que confunden la varicela con el dengue. Terrible y espantoso.

Presentan recursos

¿Será cierto que varios fiscales que fueron rotados se resisten y han presentado o evalúan interponer recursos ante la Corte Suprema de Justicia para impedir que los muevan de sus cargos o que los trasladen. La decisión del MP es destituirlos si la rebelión se prolonga.

El caso de La Chorrera

En las próximas semanas el caso de los jóvenes asiáticos secuestrados y asesinados volverá a ser noticia. Las familias afectadas insisten que fiscalía no investigó bien y no persiguió varias pistas denunciadas por testigos.

A tres de dos

Parece que de los tres testigos protegidos de la fiscalía, Guardia denunció a dos como cómplices, pero a una ni la mencionó, aunque parece que la citarán por este caso y por otros de los cartorce expedientes.

 metro

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 27 de enero de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

 banner -abogados

Javier Pariente, ligado a escándalo

Los exdirectores del Programa de Ayuda Nacional (PAN) Rafael Guardia y Giacomo Tamburelli acudieron ayer a la Fiscalía Segunda y Tercera Anticorrupción, respectivamente, para ampliar sus indagatorias.    Guardia declaró sobre el contrato por 169 mil dólares para la compra de llantas para vehículos del PAN y Tamburelli—quien tiene arresto domiciliario—lo hizo tras ser acusado de peculado en la compra de comida deshidratada, por 60 millones de dólares.   Fuentes judiciales revelaron que Tamburelli mencionó al empresario Javier Pariente como uno de los responsables del negocio.  (La Prensa)

Javier Pariente
Javier Pariente

La trama de la corrupción

Pariente es gerente de ENSA y fue vicepresidente ejecutivo de Importadora Ricamar, propiedad del expresidente Ricardo Martinelli.  Además, figura en al menos 40 sociedades anónimas vinculadas a familiares del exgobernante, entre ellos, su hermano, Mario Martinelli, señalado por vender al PAN arroz con sobreprecios.   Una fuente vinculada a las negociaciones del contrato de 60 millones para adquirir comida deshidratada reveló que Pariente fue la persona que llevó la muestra de esta comida a la Presidencia.   Pariente reconoció ser amigo de Ruben De Ycaza, el dueño de Lerkshore International Limited.  (La Prensa)

El Pariente de los Súper 99

“ Pariente es amigo de Rubén De Ycaza, quien vendió la comida a través de la sociedad Lerkshore International Limited.   El fue quien llevó la muestra del producto a la Presidencia” afirmó una fuente judicial. El entonces ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, promovió la comida que en menos de tres meses después se distribuía en las escuelas.  Pariente niega tener algún vínculo con la empresa proveedora de la comida deshidratada.   Pero la comida no fue todo.  Pariente fue beneficiado con contratos directos por más de 4 millones de dólares en el Aeropuerto de Tocumen durante la Administración Martinelli.  (La Prensa)

Un vendedor afortunado

Pariente es propietario de Propinsa, S.A.   Esta compañía vendió a Tocumen en marzo de 2010 un incinerador, procedente de Estados Unidos, a un precio de 217 mil dólares.   El equipo fue importado a un costo de solo 65 mil dólares.    La asistente que tiene Pariente en ENSA—de nombre Zeledith Tello—aparece como directiva de una compañía de reciente constitución que recibió una concesión directa en Tocumen para vender snacks, bebidas y pizza.   La sociedad es Travel Services Pro, S.A.    El acta de la sociedad fue protocolizada por Mariel Jovane, abogada de ENSA.  (La Prensa)

Yo obtuve beneficio del 10%, Guardia Jaén

El exdirector del PAN, Rafael Guardia Jaén, ratificó en su indagatoria el nombre de las empresas beneficiadas con contratos millonarios y ordenes de compra bajo su administración.     El contenido de la indagatoria fue colgado por el expresidente Ricardo Martinelli en su cuenta de Facebook.  Guardia Jaén explico a la fiscal Sterling que en la adjudicación del proveedor de los contratos y ordenes de compra el seguía instrucciones directas de Adolfo de Obarrio, después que el presidente Martinelli lo llamará y le dijera: “te paso a Chichi,  haz lo que él te diga”.   La Prensa publica hoy el nombre de las compañías y los contratos del PAN.  (La Prensa)

Varela presiona a la Corte por fallos

Al menos cuatro magistrados de la Corte Suprema de Justicia enfrentan fuertes presiones por parte del Órgano Ejecutivo, encabezado por Juan Carlos Varela, para cambiar un proyecto de fallo sobre las detenciones de los exdirectivos del Consejo de Seguridad, Alejandro Garuz y Gustavo Pérez.    El Ejecutivo, en contra de lo que indica la ley, busca sostener las medidas de detención preventiva dictadas por el fiscal auxiliar, Marcelino Aguilar, contra Garuz y Pérez, a quienes se les acusa del delito de violación a la intimidad en perjuicio de políticos, empresarios y dirigentes sindicales.  (Panamá América)

Corte recibe presiones para cambiar decisión de fallos

La semana pasada se filtró un proyecto de fallo elaborado por el magistrado Luis Ramón Fábrega, en que se declaran ilegales las detenciones de Garuz y Pérez, por ser un delito cuya penalidad máxima no sobrepasa los 4 años.    El fallo, que se refiere estrictamente a lo que el derecho indica, habría sido respaldado por los magistrados Hernán De León, Harley Mitchell, Harry Díaz y Abel Zamorano.    Tras conocerse el proyecto de fallo, el Ejecutivo ha incrementado sus presiones en la Corte—en forma directa e indirecta—a través de sus aliados para echar para atrás esta decisión a favor de Garuz y Pérez.  (Panamá América)

Ejecutivo buscaría sostener las medidas de detención

Se dice que el magistrado Zamorano habría cambiado su postura inicial, de acuerdo con fuentes judiciales vinculadas al proceso,  y estaría analizando como respaldar la ilegalidad que intenta impulsar la procuradora Kenia Porcell.    Ahora solamente son 3 los magistrados en contra del proyecto de Fábrega.    Los magistrados José Ayú Prado y Víctor Benavides de declararán impedidos y serán sus suplentes, Nelly Cedeño de Paredes y Gabriel Fernández, quienes voten en este proyecto de fallo.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema.  (Panamá América)

Sociedad civil también presiona

Algunos grupos de la sociedad civil que simpatizan y respaldan la gestión de Varela están coordinando una marcha para este jueves, el mismo día en que se reúnen los magistrados.   El objetivo es ejercer más presión contra el proyecto de fallo que declara ilegales las detenciones.    Algunos abogados han indicado que si bien es cierto que el delito de violación de la intimidad tiene una pena de cuatro años, también es cierto que Garuz y Pérez enfrentan otras acusaciones que tienen una penalidad mayor, entre ellas la posesión ilegal de armas de guerra, lo que justificaría plenamente su detención.  (Panamá América)

Guardia confiesa y explica coimas en compras del PAN

“Te paso a Chichi.  Haz lo que él te diga”.   Estas fueron las instrucciones que Rafael Guardia, exdirector del Programa de Ayuda Nacional (PAN), recibió por vía telefónica del entonces presidente Ricardo Martinelli.   Así lo ha declarado el ex funcionario ante la Fiscalía Primera Anticorrupción.    Luego las instrucciones eran directas…”habla con fulano de tal de tal empresa, que él va a vender el arroz”.   Según Guardia, quien proporcionó el arroz que compró el PAN fue el hermano del Presidente, Mario Martinelli.    Aunque participaran varias empresas, el contrato estaba adjudicado…de antemano.  (La Estrella)

Soy un empresario diversificado, Guardia Jaén

El exdirector del PAN confesó que mantenía 22 cuentas bancarias.  En algunas de ellas depositaba el dinero que recibía como coima de los contratos emitidos por el PAN.  Obedecer las instrucciones de Adolfo “Chichi” De Obarrio tenía una recompensa.    En ocasiones, la comisión era del 5%; en otras ocasiones del 10% del valor de la compra.  El dinero de la coima se le entregaba a través de mensajeros en algún estacionamiento o en otro sitio considerado seguro.   Guardia Jaén depositó el dinero de las coimas en cuentas bancarias a nombre de sociedades que él controlaba.   (La Estrella)

El consejo directivo del PAN

Guardia Jaén explicó que en el PAN existía un Consejo Directivo que debía aprobar o rechazar las contrataciones por arriba de 300 mil dólares.    La gran mayoría de las contrataciones fueron por cifras inferiores a 300 mil dólares.   El Consejo Directivo estaba formado por los entonces ministros Lucy Molinar, Guillermo Ferrufino, Jaime Ford, Roberto Henríquez y los diputados Carlos Afú y Dana Castañeda.    Pero—de acuerdo con Guardia Jaén—solo en tres ocasiones se vieron las caras.  La mayoría de las veces los acuerdos se hicieron por vía electrónica.  Guardia reconoció haber comprado propiedades con el dinero de las coimas.   (La Estrella)

D. Cstañeda
D. Cstañeda
G. Ferrufino
G. Ferrufino

Las declaraciones del exdirector del PAN

La fiscalía detectó que Guardia Jaén mantenía 9 cuentas en Unibank; 11 cuentas en Banesco; 4 cuentas en Global Bank; 7 cuentas en la Caja de Ahorras; 1 cuenta en Banistmo y otra en Banco Ficohsa.    Guardia es propietario de una casa en Costa del Este; de los apartamentos 28C y 28D del edificio Rivage Tower, cuya reversión al Estado autorizó el Registro Público.  También es propietario del apartamento 47A del PH Sevilla, en Costa del Este, del apartamento 7B del edificio Mediterrané en Paitilla, el apartamento 17B en Keops Tower y otros.  (La Estrella)

Operativos con drásticas sanciones

Los dos accidentes de tránsito ocurridos durante el fin de semana que tuvieron un saldo de fatal de 10 personas muertas, motivaron a las autoridades a implementar operativos de tránsito que contemplan drásticas sanciones para los infractores.   Las autoridades han anunciado que se impondrán sanciones severas a quienes hablen o chaten por celular mientras conducen.    También se impondrán severas sanciones a quienes conduzcan con exceso de velocidad.   Los dos accidentes fatales a los que se ha hecho referencia tuvieron como causa la velocidad y un conductor que hablaba mientras conducía.  (Metro Libre)

Gremios del transporte divididos ante las medidas

Dirigentes del Sindicato de Conductores del Transporte Colectivo (SICOTRAC) expresaron dudas ante la implementación de los operativos y el endurecimiento de las sanciones.    “Lo que se debe hacer es cancelarle la licencia por un año y no aumentar las sanciones” opinó el secretario general de SICOTRAC, Eduardo Alvarez.  El Gobierno también anunció que se llevaran a cabo auditorias en las escuelas de manejo y en las empresas.   Pero en términos generales, la sociedad ha recibido con beneplácito el anuncio de las autoridades.  (Metro Libre)

Diputados de CD apoyarían pacto de palabra

Algunos diputados de Cambio Democrático se reunirán próximamente para determinar si apoyan o no al expresidente Ricardo Martinelli en todas las denuncias que él y algunos de sus exfuncionarios han recibido o si hacen un acuerdo de palabra con el Panameñismo para apoyar proyectos en la Asamblea.  Así lo aseguró una fuente legislativa, que pidió reserva de su nombre.    Los diputados—llamados “los rebeldes”—han decidido pactar con el Panameñismo.   Sin embargo, el diputado y vicepresidente de CD, Mario Miller, negó que esto estuviese ocurriendo.   (Hora Cero)

Las declaraciones de los diputados

Por su parte el diputado y vicepresidente de CD, Mario Miller, declaró…“de ninguna manera, hemos sido claros, vamos a apoyar la gobernabilidad de todo lo bueno que traiga Varela, no podemos ser un país de cangrejos, no sabotearemos a nadie, aquí no hay pacto de ninguna clase, estamos trabajando para el bien de todos”.  En tanto,  la diputada Yanibel Abrego asumió una actitud más radical… “yo voy a apoyar a Ricardo Martinelli siempre, porque mi circuito le debe mucho a él, yo sería una mujer mal agradecida si ahora digo que no voy a apoyarlo”.  (Hora Cero)

 BUENAVENTURA 2

Favorecida por el PAN edifica centro comercial

En el exclusivo sector de Marbella, la empresaria Poulette Morales—que logró despachar desde su tienda de moda y zapatos mochilas escolares hasta electrodomésticos—ahora construye un centro comercial.    A través de su cuenta de Twitter, el ex presidente Ricardo Martinelli admitió ayer haber hecho negocios con esta empresaria en 2006.    En 2014, Poulette Morales apoyo abiertamente a Cambio Democrático.   La empresaria logró contratos millonarios directos con el PAN y el MEDUCA, a través de sociedades controladas por ella.    El edificio se construye a través de la sociedad Inmobiliaria Polfe, S.A.  (La Prensa)

El centro comercial Poulette

El abril de 2013, Poulette Morales tramitó ante la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) permisos para construir un centro comercial que, por el momento, lleva cuatro pisos de altura.    Aunque Morales reportó a la ANAM que el edifico se llamaría Centro Comercial Poulette, en el lugar de la construcción el letrero identifica el edificio como Centro Comercial Lett.   Especialistas en bienes raíces coinciden en que el valor comercial del inmueble puede alcanzar los 8 millones de dólares.   Vender zapatos y carteras evidentemente deja muchas ganancias.   (La Prensa)

Gobierno mantiene espionaje

El Ministerio Publico deberá levantar una investigación de oficio ante las denuncias realizadas por  Gonzalo Moncada Luna, el abogado defensor de Giacomo Tamburelli, quien aseguró que existen presiones por parte del Consejo de Seguridad para que testifique en contra de funcionarios del gobierno anterior.  Ayer, un testigo que prefirió ocultar su identidad por temor a represalias, explicó en NEXTV que actualmente se esta utilizando el equipo de espionaje—que fue comprado en el gobierno del ex presidente Martín Torrijos—para asuntos políticos en contra del ex presidente Ricardo Martinelli.  (Panamá América)

Testigo denuncia presiones en el Consejo de Seguridad

“Hay dos personas que están involucradas en la compra del equipo de espionaje.  Uno es Eric Espinoza y el otro es Javier Fletcher (director y subdirector del Consejo de Seguridad en la Administración Torrijos) aseguró el testigo.   “Existen funcionarios actualmente que son sujetos de pinchazos para ver si hablaron con Martinelli” agregó el mismo testigo… “todo esto de modo clandestino y sin una orden judicial…están presionando a los empleados del Consejo de Seguridad…el que no habla, lo botan…hacen lo que ellos quieren porque tienen el poder con el Presidente”.  (Panamá América)

Reformas al ISC aportará 45.9 millones al fisco

Las reformas al Impuesto Selectivo de Consumo de bebidas alcohólicas aumentarían las recaudaciones en 45.9 millones de dólares.   Las estadísticas revelan que durante el año pasado se declararon 65.6 millones en este impuesto causado (por cobrar), señaló Publio Cortés, director general de Ingresos (DGI).   Pero si se aprueba el proyecto de ley No.126, esta suma podría llegar a 111.5 millones.   El objetivo de este proyecto de ley es equiparar el impuesto de licores y cervezas para que todos paguen igual por grado alcohólico.   Además, el ISC no se revisa desde 1995.  (La Estrella)

El debate sobre el nuevo impuesto

El diputado panameñista, Gabriel Soto, presidente de la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional, señaló que el proyecto tendrá la debida discusión y se logrará un proyecto consensuado, que cuente incluso con el respaldo de los representantes de la industria licorera.  El representante de la Cervecería Nacional, Juan Antonio Fábrega, consideró positivo que se haya abierto el debate y dijo que existen argumentos técnicos sobre el impacto que va a tener la ley que se propone.   Estadísticas de la Contraloría General indican que la producción de cerveza entre enero y noviembre del año pasado alcanzó 267 millones de litros.  (La Estrella)

Proyecto de avalúos genera diferencias

La diputada PRD, Zulay Rodríguez, indicó que la bancada del Panameñismo quiere engavetar el proyecto de ley No.43 que reforma artículos del Código Fiscal, entre ellos los inherentes a los avalúos que aplicó el gobierno pasado.    El proyecto esta en primer debate en la Comisión de Economía en la Asamblea Nacional y se espera un informe que debe entregar la Cámara de Comercio sobre la viabilidad del mismo.   La presión ciudadana y de los gremios empresariales llevó a la Administración Martinelli a suspender a finales de 2013 la ejecución de los avalúos que se inició en 2012.   (La Prensa)

Zulay Rodríguez
Zulay Rodríguez

Avalúos siguen suspendidos, MEF

La Administración Martinelli propuso la revisión del valor de las propiedades, argumentando que no se estaban tasando correctamente el valor de los terrenos.  Punta Pacifica, Paitilla y San Francisco fueron algunas de las zonas donde se llevó a cabo la revalorización de las propiedades.   La diputada perredista argumenta que los avalúos deben ser eliminados mediante una ley porque se corre el riesgo de que se puedan reactivar a través de otra resolución.   La Cámara de Comercio debe entregar en los próximos días su recomendación a la Comisión de Economía. (La Prensa)

Granjeros podrían abandonar Capira por impuesto al pollo

Las empresas distribuidoras podrían trasladar el nuevo impuesto al pollo en Capira a los consumidores o restárselos al pago por engorde de cada ave a los finqueros de la zona.   Esta última opción provocaría la migración de la actividad a otros distritos.    Por lo menos, así opinan algunos de los actores de esta actividad.   La mayoría de los granjeros no son dueños de los pollos, solo son los encargados de engordarlos, por lo que el que debe pagar el impuesto de traslado es la empresa distribuidora, opinaron algunos voceros de la actividad.  (Panamá América)

Impuesto va en contra de reducir precio de canasta básica

Actualmente, en el distrito de Capira existen 10 fincas de pollos, las cuales producen 500 mil pollos al mes, según cifras de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP).  Esto quiere decir que las empresas distribuidoras, los productores o los consumidores tendrán que correr con un gasto de 600 mil dólares al año, a consecuencia del impuesto que ya fue publicado en la Gaceta Oficial.  El dinero entraría anualmente a la alcaldía de Capira y sería invertido en obras sociales, según explica el presidente el Consejo Municipal, Alcibiades Medina.  (Panamá América)

Acreditan peculado a exdirectivo de la Caja de Seguro Social

El pasado 26 de diciembre, la funcionaria de instrucción Lizette Chevalier emitió la Vista Fiscal en una investigación por delito contra la administración pública cometido en perjuicio de la Caja de Seguro Social.   En la Vista Fiscal, la funcionaria acreditó delitos a Alberto Maggiori, Doris Arias, Olga Araica, Mariel Rovi, Aneli Ríos, Ethazel Gómez de Hawkins y Yadira Hawkins.   Gómez y Hawkins (hija y madre) son directoras de las empresas Auguris Dell Angelo y Logística y Transporte Nacional.   Ambas empresas fueron favorecidas con contratos en la CSS  sin cumplir los pliegos de cargos.  (La Estrella)

Maggiori delegó contrataciones sin estar facultado

La Vista Fiscal establece que las empresas Auguris Dell Angelo y Logística y Transporte Nacional les fueron adjudicados contratos para llevar a cabo remodelaciones en la Caja de Seguro Social.   La investigación reveló que las obras fueron recibidas aunque las contratistas no cumplieron con las especificaciones de los trabajos.   En algunos casos se firmaron actas finales aseverando entregas que no se hicieron.    Maggiori, por su parte, ha sido encausado por delegar facultades sin estar autorizado para ello.  (La Estrella)

Alberto Maggiori
Alberto Maggiori

Gabinete en Darién, en medio de protestas y promesas

El presidente Juan Carlos Varela celebró ayer el Consejo de Gabinete en Metetí, Darién.    Acompañado de sus ministros, prometió una nueva carretera hasta Yaviza, más escuelas, hospitales, ganado, impulso al deporte y agua potable.    El Consejo de Gabinete estaba programado para iniciarse a las 11:00 am.  Se inició a las 2:00 pm.   Varela llegó en helicóptero a  Metetí, un poco antes del medio día.  Antes había hecho escala en la base principal del SENAFRONT, donde anunció que se ha incautado aparatos  para detectar oro en los ríos darienitas con técnicas perjudiciales al medio ambiente.   (La Prensa)

Varela llegó a la olvidada provincia limítrofe con Colombia

Antes de comenzar el Gabinete, Varela atendió a un grupo de Gunas por petición del ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango.   Los Gunas habían cerrado la vía en protesta por la llegada de colonos a su comarca.   Recibidas respuestas satisfactorias por parte del gobernante, los Gunas despejaron la vía y el Consejo de Gabinete se inició formalmente.    La mayor parte del tiempo del Consejo de Gabinete fue dedicado a las cortesías de sala.   Hicieron uso de las mismas  autoridades de la región y algunos líderes comunitarios.  Todos le agradecieron a Varela su presencia y le perdonaron su tardanza.  (La Prensa)

Córdoba no trabajo en clínica

Ante una población que no termina de comprender como un supuesto médico pudo haber ejercido la  profesión de forma ilegal, el escándalo que envuelve al exdirector de Promoción de la Salud, Grimaldo Córdoba, no termina de esclarecerse.   Ahora sale a relucir que, tratando de sustentar que era pediatra, aportó como prueba un número de idoneidad que le corresponde a otro médico.    Lo anterior fue verificado por el Consejo Técnico de Salud, regente de la materia.   Córdoba ya renunció al cargo público.    Las críticas subsisten.  (Panamá América)

Aumento de jubilados se definirá el 3 de febrero

La Caja de Seguro Social puso como fecha tope el próximo 3 de febrero para dar a conocer el monto del ajuste a las pensiones de los jubilados.    Así lo expresa el director de la CSS, Estivenson Girón en una nota remitida a los dirigentes de la Coordinación Nacional de Jubilados y Pensionados.    La nota expresa que el Ministerio de Economía y Finanzas ya identificó las fuentes de financiamiento para garantizar el aumento, el cual podría salir de los aportes del Canal o del ahorro en los gastos del Estado.   Girón indicó que se entregará al presidente Juan Carlos Varela un informe detallado de la propuesta de aumento.   (Panamá América)

Asamblea Nacional esta completa

Ya esta completa la Asamblea Nacional.    Hoy serán juramentados ante el presidente del Órgano Legislativo, los tres últimos diputados; Jorge Alberto Rosas, Carlos Santana y Athenas Athanasiadis.    Los nuevos diputados acudirán a primeras horas de la mañana al Tribunal Electoral, donde recibirán las credenciales como diputados electos.  Luego acudirán a la Asamblea para ser juramentados.  Al completarse el quórum de la Asamblea las facciones legislativas quedan así: el PRD con 26 diputados; CD con 25; el Panameñismo con 16; Molirena con 2 diputados; el Partido Popular con 1 curul y 1 diputada independiente.  (La Estrella)

Diputados recorrerán ampliación del Canal

30 diputados de la Asamblea Nacional llevarán a cabo hoy un recorrido por los trabajos de ampliación del Canal.    Así lo informó el diputado panameñista José Antonio Domínguez, presidente de la Comisión de Infraestructura y del Canal de la Asamblea.   Por otro lado, se informó que la comparecencia del administrador del Canal, Jorge Quijano, que no pudo concluir el pasado lunes, continuará esta semana.  En otro tema, todavía el presidente Juan Carlos Varela no ha decidido si sanciona o veta el proyecto de ley sobre los estacionamientos.  (La Estrella)

CINTILLO Bristol Catering Final 2015

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

AMARGA ALEGRÍA.

Ya Ricardo Martinelli es abuelo: el pequeño Kike se convirtió en papá. Qué triste que, por no pensar antes de actuar, Alejandro Garuz tenga que conocer a la nieta a través de una foto.  Con todo lo que han declarado Rafael Guardia y Giacomo Tamburrelli, la bola queda en manos de la Fiscalía, que debería llamar –y en breve, antes de que se vayan– a todos los embarrados a declarar. Aquí, los empresarios son tan culpables como los políticos y los funcionarios.

‘WANABEE PRESIDENT’.

Rolando Mirones, que preside el nuevo movimiento de refundación perredosa y a través de él busca exposición para promocionarse como candidato del PRD, dijo ayer que ese partido –o lo que queda de él– debería volver a sus “principios y valores originales”. ¿Se referirá a los principios y valores de la dictadura: la opresión y el silencio? Porque así empezaron…¿O se referirá a la corrupción organizada cuando están en el poder? Porque, vamos… que lo hayan sabido hacer menos burdamente que CD no significa que no lo hayan hecho, ¿o sí?

POBRE MOSCA.

Dice Jean Figali, que ayer cual gran víctima fue a notificarse de la querella penal que puso contra Martinelli por abuso de autoridad en la incautación de la marina en Amador, que el expresidente lo tenía “amanazado” y su “pandilla de criminales” le montó la perseguidora para intimidarlo. Ah, y dijo que quiere reclamar los bienes que le robaron de su “proshecto” en el que tanto “envirtió” y que nunca le pagaron. Los bienes que en todo caso le pertenecen a todos y que por cortesía de Mireya Moscoso quedaron en sus manos a precios ridículos, dirá. En este caso no se sabe quién es más cínico, si el denunciante o el denunciado. Verdaderamente…

DUDA.

Y hablando de Camacho, quedó impactado después de haber visto el video del asesinato en Calle 50 que hubo en estos días. “Impresiona la frialdad”, sostuvo. ¿Lo impresionará más o menos que la frialdad con la que robaron los que él defiende, esos mismos que salieron del gobierno como Pedro por su casa.  Luego de que ayer en esta columna se publicara que Alma Cortés mandó un cheque de $18 mil al Ministerio de Trabajo devolviendo los viáticos que repitió insistentemente que nunca cobró, la exministra “aclaró” que hizo el depósito como “medida asegurativa”, porque “prefiero que el Estado me deba, a yo deberle al Estado”.

 prensa prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Curioso

La defensa de Rafa está en todos los canales y medios aliados del Tortugón. Cuando le preguntan si hay un trato con los ñames sale con un cuento.

Los honorarios

Lo más curioso de todo es que todavía no sabe explicar de dónde sacará Rafa para pagarle sus “altos” honorarios. Tampoco le interesa.

Millonario

Es más, ahora resulta que Rafa era millonario antes de estar en el PAN, según su defensa. La excusa para mantener tres melones protegidos.

No aparecen

Un sapo del Ministerio Público dice que en las confesiones de Rafa no aparece un solo ñame ni ningún empresario allegado al Tortugón. Más claro, imposible.

Nervios

Al parecer, muchos diputados están tomando pastillas para la presión porque no quieren hablar de las partidas que recibieron. Los más mediáticos son los que más recibieron.

El testigo

Eso en el Consejo de Seguridad está caliente. El testigo que habló ayer dejó claro que el Tortugón se vende como santo, pero es un diablo.

El farsante

El círculo cero del Tortugón esquiva el tema de Grimaldo. Eso que no es médico y que utilizó una idoneidad de otro doctor es una cosa de ñames.

La operación

El profe Escoba no habla de una cirugía estética que se hizo con la partida discrecional de Chiqui. Lo beneficiaron por encima de cientos de panameños humildes.

El reto

Un parroquiano asegura que Pachita tiene abandonado a su circuito. Calles deterioradas, sin ambulancias y desempleo a tope. Nada nuevo.

El anuncio

El Tortugón sigue prometiendo mejorar el transporte y la seguridad, pero en las calles la historia es otra. Que alguien le diga que terminó la campaña política.

 pma america

 

La Llorona (La Estrella)

PREGUNTA INDISCRETA

Cuando Papademente compró a los pescadores, ellos confesaron que cobraron en efectivo y que el billullo lo daba él mismo. Se dice que invirtió cuatro melones en esa compra. La pregunta es de dónde salieron esos melones. Nadie se lo preguntó antes. ¿Por qué será?

REINO DE LOS VICES

El tercero ha creado un chorro de vicepresidencias en Tocumen, pero lo que es imposible de solucionar son los estacionamientos. Los lectores, no leen; las cajeras se niegan a cobrar, y cuando llega alguien al lector y no puede pasar, hay que echar para atrás hasta diez carros. ¡No en balde los devolvió el voraz Gaby-B!

INNOVACIÓN PARA TRANSAR I

Todos han quedado sorprendidos por la segunda denuncia contra el exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental.   ¡Pagaron 72 mil por licencia! Ahora todo el mundo está con la duda de dónde rayos estaba la Contraloría.  Y eso que no han revisado el primer proyecto, ‘Internet para Todos’. Nadie se acuerda, pero fue un fracaso. Ni le dieron mantenimiento a los servidores.

ESPÍRITU DE CUERPO

Una duda sin resolver, por qué si el INADEH y el IDAAN fueron parte del festín político de la locura, será porque en la primera el mandamás salió de la misma directiva pasada y en la segunda hay un asesorazo que viene desde la administración anterior.

OTRA MÁS DE LEX I

Según un anuro, Lex Luthor pinchaba a Figali en su estrategia para perseguirlo y quitarle su centro de convenciones para beneficiar directamente a su hijo y a allegados. El anuro dice que pronto, muy pronto, saldrán bellezas. Parte de la diligencia que hizo Figali en la fiscalía fue para pedir a la AMP información de la empresa que ocupa sus terrenos en la marina del Centro de Convenciones.

¿SERÁ IMAGINACIÓN?

Alguien que tiene por qué saberlo comenta que la casa en Villa Lucre de Julito, el de las Ferias Libres y eterna mano derecha de Lex Luthor, es la más lujosa de toda el área. Preguntan si no tendrá nada que ver con una plata que se perdió al principio de su administración.

OTRO OYE ESO…

Luego de la queja sobre las unidades de medida (que si kilos, que si litros, etc..), alguien comenta que los únicos que hablan en kilos son aquellos que están relacionados con polvos que no son talco y cosas así. Sin comentarios…Por cierto, la Policía decomiso recientemente 400 kilos.

MODERACIÓN

Gente horrorizada porque en los canales de televisión locales, en un horario donde todavía hay niños, sacaron a cada rato el video del holandés ejecutado en un restaurante. ¡Que la lucha por el rating no opaque el criterio!  Otro comenta que de qué se espantan, si en otros horarios, y con mayor frecuencia, podemos ver escenas peores a la del holandés. Solo hay que ver las novelas y series que se transmiten durante el día. ¡Plof!

 la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

¡A huir!

Cuando se supo que Guardia va a cantar  todo lo que sabe sobre las bolsas de comida de las elecciones, los teléfonos del palacio sanfelipeño empezaron a sonar, y me dicen que eran locos arrepentidos pidiendo negociar.

La lista.

Me preguntan a qué padrastro de la Patria le dieron 870 mil balines en bolsas de comida, más que a ningún otro. No es el gordo, tampoco un pitufo. Los fiscales están mirando para el occidente del país.

Avivato.

Se supo que hay un informe donde se dice que un Búfalo sexual compraba las bolsas de comida en la PANadería a 10 palos, pero las declaraba a 23 balines. Dicen que un tal Lezcano preparaba los informes.

Brinco.

Me cuentan que en la 5 de Mayo hay un grupo de padrastros locos que están recuperando la cordura desde la semana pasada y se hacen llamar ‘los rebeldes’. Pregúntenle a Pepe, Chello, Vidal y Yanibel.

Transformación.

Al sapo le llama la atención lo bien vestido que llega ahora Rafael Guardia a la fiscalía. Nada de pantaloncitos cortos ni chancletas. Hasta lo ven recibiendo dieta de un delicioso restaurante Gourmet.

San Valentín.

Me cuentan que Emma 6 de enero tiene cierta vinculación afectiva con el hombre que era jefe de compras en el supermercado, pero supervisaba en la PANadería los trámites de los contratos chimbos y el cobro de coimas.

Testaferro.

Lo que tiene a los fiscales de vuelta y media es la entrada en escena de la compañía Hialing Corporation, S. A., que, según Guardia, fue fachada de una empresa Rica en cosas del Mar, para mover plata de las coimas.

Duda.

Lo que no está claro con los padrastros de la Patria y el PAN, es en cuál bolsillo se quedaba la coima de 10% de los contratos millonarios. Guardia dijo que cuando era negocio de ellos, a él no le tocaba nada.

Cogíos.

Me dicen que pasacables de la ACP fueron llevados de urgencia a un hospital con náuseas, dolor de cabeza, mareos y otros malestares causados por vapores de combustible de avión que transportaba un tanquero.

Cogíos 2.

Según el sapo, antes que llegara el buque a la vía ya se sabía que el buque venía con un fuerte olor a combustible y, aún así, los pasacables lo abordaron sin protección alguna. ¿Quién metió la pata?

Invisible.

El gran ausente en la comisión de economía y finanzas de la 5 de Mayo, donde se debate la ley del impuesto a las cerveza, fue Huevito, quien hace unos días hizo su ‘show’ para evitar que se discutiera el proyecto.

Interés.

Sobre ese tema del impuesto a licores y cervezas, me cuentan que hay padrastros que tienen fundaciones que son patrocinadas por la gente del pan líquido, y de ahí el afán de frenar la equiparación.

Suertudo.

Otro que cantó ayer fue el Pizzero, y como era de esperarse volvió a meter en la churuca a ‘Chichi’ y al Diputado del Parlacen. La abogada de ‘Chichi’ está picando por delante para evitar que lo enchirolen.

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

Los llevan a pasear

Tal parece que los cuestionamientos de los diputados al administrador del Canal dieron frutos. La ACP les dará hoy un recorrido por los trabajos de construcción de las nuevas esclusas en el Pacifico.

OJO AL CRISTO…

Me cuentan que los pacientes con padecimientos a causa del envenemaniento masivo con Dietilenglicol ahora dicen que los toxicologos clínicos no cuentan con la idoneidad para atenderlos.

UAF tras la pista

La Unidad de Análisis Financiero detrás de un factoring de $750 mil para pagar a uno de los abogados en el caso del PAN. Apagones a la orden El pasado fin de semana se reportaron varios apagones, a causa de un rayo,

Venderan pases en ‘U’

La Universidad de Panamá, a partir de  febrero, empezara a vender 5 mil calcomanias para dueños de carros.

Tarifa de entrada a ‘U’

Por el sticker, los docentes pagaran $15, administrativos, $10 y alumnos, $5. ?Será otra acción cuartelaria?

Abogado en presentacion de libro

Hoy, a las 7:00 p.m., en el Colegio de Abogados, el jurista  Andrés Arturo  Sanjur presentara el libro de su autoria:   “El Fideicomiso como vehiculo de Planificación Familiar”

Conocido abogado de TV

Dicen que un conocido abogado que salia en la TV hablando contra la corrupcion seria defensor en un caso de alto perfil.

?Le hackeron  cuenta?

Twitter cerro una cuenta con el nombre de Pancho Aleman. El descubrió que fue alguien de su propio gallinero.

Citan a directivos de MiBus

El pleno de la Asamblea cito para el jueves 29 de enero a los directivos de la empresa Mi Bus. El diputado Diógenes Vergara dijo que quieren que les revelen el monto por el cual estarían dispuestos a salir del país.

Amenazan con paro

54  de  la ruta hacia la Comarca Ngabe anunciaron paralización hoy, a las 10:00 a.m, se cansaron de operar con permisos temporales y aseguran que la acción  seria indefinida, si no obtienen respuestas.

No cumple objetivos

La vice del MIDES se sinceró. Señalo que Panamá no ha logrado cumplir los objetivos del Milenio establecidas por la ONU, ante una alta tasa de muertes materno infantil en las comarcas indígenas.

 

+ Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

En la barriada Dorasol, en el corregimiento de José Domingo Espinar, las calles no tienen señalizaciones denuncian los taxistas.

CENTÍMETRO

Vecinos en la comunidad de Potrero Grande, en La Chorrera, piden a la Policía Nacional realice rondas los domingos en el río del lugar.

METRO

Los usuarios de los buses “piratas” en La Chorrera exigen a la ATTT, que supervise más este transporte para evitar accidentes.

 metro

Tejemeneje (Hora Cero)

A investigar otras entidades

En muchas otras entidades se han denunciado actos irregulares con los bienes públicos, pero poca diligencia se ha visto de las autoridades judiciales para investigar y desentrañar los presuntos delitos. ¿Qué esperarán?

¿Lo plasmarán en su CV?

Preguntan sicon tanto escándalo e investigaciones que involucran a  funcionarios del Gobierno pasado, ¿Cuántos exministros y exfuncionarios colocarán en su hoja de vida que laboraron en esa administración?

Piratean cerca de la Policía

En el sector Este, desde la semana pasada, los buses “piratas”, arrinconados por la Policía del Tránsito, dejaron el lugar desde donde salían, pero se fueron a instalar a 40 metros de la garita de los agentes.

Sólo por Twitter

En el MIDA, mientras el ministro Arango da entrevistas a todo periodista, el ministerio divulga sus actividades solo a través de Twitter. Los que no tienen cuenta del pajarito azul no se enteran de qué hace la institución.

Abandonan al ‘Ciditanic ’

Tras los casos que investiga el Ministerio Público, varios miembros de CD empiezan a abandonar el barco, como los diputados.  Algunos exministros y exdirectores que defendían al Gobierno pasado, perdieron la voz.

Podría dar otro concierto

Nadie ha visto a Lucinda ir a firmar en la fiscalía, pero se comenta que si Rafa el panadero canta en los otros dos casos que tiene y que involucran al Meduca, la exministra podría ir a dar otro concierto en el AVESA.

 hora cero


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 28 de enero de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

CINTILLO Bristol Catering Final 2015

El negocio redondo de las pinchadoras

En lugar de colaborar con el proceso de búsqueda de las maquinas de espionaje usadas en la gestión de Ricardo Martinelli, la empresa detrás de la venta de una de ellas le sugirió al actual Gobierno la adquisición de un nuevo equipo diseñado—según ella—para encontrar estos aparatos.    Una fuente cercana al caso, que prefirió el anonimato, señaló que la empresa—cuyo nombre no reveló—planteó la oferta en reuniones con personeros del actual Gobierno.     El Consejo de Seguridad Nacional ya denunció ante el Ministerio Público la desaparición de uno de estos equipos espías.   (La Prensa)

Dilatan la búsqueda de maquina pinchadora

Según la fuente, el equipo en mención fue comprado a mediados de 2010 a la empresa israelí M.L.M. Protection, a un precio de 13.4 millones de dólares.   La empresa recibió sus pagos a través de otra empresa llamada Nunvav, que preside Natan Wancier, empresario vinculado a temas de seguridad.  Según la fuente, el Consejo de Seguridad Nacional prepara ahora la denuncia por el extravío del segundo aparato, comprado unos meses antes de las últimas elecciones.    El quipo permitía conocer conversaciones, mensajes y controlar la cámara y el micrófono del teléfono celular objeto de la interceptación.  (La Prensa)

Se desconoce el precio del aparato

Según la fuente, el precio del segundo aparato aun no ha sido revelado, aunque se calcula que es mayor al del primer aparato.    Según la fuente, el Estado panameño rechazó la propuesta de comprar más equipos.  Por otro lado, se obtuvo información que el valor real de los equipos fue de 2 millones de dólares cada uno.  La Administración Martinelli facturó el primer aparato en 13.4 millones.  El contrato de compra venta se suscribió entre M.L.M. Protection y el Programa de Ayuda Nacional, administrado en ese momento por Giacomo Tamburelli.  (La Prensa)

Varela compró comida en veterinaria

El diputado panameñista José Luis Varela ha sido uno de los más duros críticos por el manejo de las compras del Programa de Ayuda Nacional (PAN).   Varela ha declarado que “se dieron contratos a compañías fantasmas de miembros y candidatos del Partido Cambio Democrático, como es el caso del señor Heriberto Vega”.    Pero sobre los fondos que él recibió del PAN y las compañías a las que el dirigió millonarias compras en el gobierno de Ricardo Martinelli no dijo nada.  Documentos oficiales revelan que el diputado Varela  fue mencionado en el millonario fraude del antiguo Fondo de Inversión Social (FIS).  (Panamá América)

Jose Luis Varela
Jose Luis Varela

FES…FIS…PAN

El Fondo de Inversión Social fue en la Administración de Martín Torrijos, lo que el Fondo de Emergencia Social  fue durante la administración de Mireya Moscoso y que posteriormente recibió el nombre de Programa de Ayuda Nacional, en la administración de Ricardo Martinelli.    El Fondo de Emergencia Social nació durante la Administración Endara y su propósito fue dar respuesta inmediata a las necesidades de las comunidades, cuya atención se veía empantanada por las exigencias legales existentes para la contratación de bienes y servicios.  (Panamá América)

Los señalamientos contra Varela

Panamá América—diario de propiedad de Ricardo Martinelli—publica hoy que entre 2009 y 2011, el diputado Varela recibió del PAN 1.2 millones de dólares para dar respuesta a necesidades en su circuito electoral.    Según la publicación, Varela canalizó los recursos del PAN a través de su oficina política que contactó a juntas comunales y fundaciones.   Al ser consulado el diputado Varela sobre los señalamientos en su contra, respondió  “aplaudo que se hagan publicas las partidas asignadas a todos los diputados del país, sean gobierno u oposición”.  Panamá América pública hoy un reportaje sobre el tema.  (Panamá América)

Corte Suprema decide hoy investigación a Martinelli

El pleno de la Corte Suprema de Justicia se reunirá hoy, a las dos de la tarde, para discutir un proyecto elaborado por el magistrado Oyden Ortega, en el que se solicita al Tribunal Electoral levantar el fuero al expresidente Ricardo Martinelli y se ordena el inicio de una investigación sobre sus actuaciones.    La nota que convoca al pleno extraordinario esta firmada por la Secretaría General de la Corte.   De decidir el pleno investigar a Martinelli, el proceso se surtirá bajo el Sistema Penal Acusatorio por su condición de Diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN).  (La Estrella)

Magistrado solicita investigar a Martinelli

Según acuerdo establecido entre los magistrados meses atrás, el pleno designaría al magistrado ponente como fiscal y de entre el resto de los magistrados se elegiría a un Juez de Garantía.   La Estrella de Panamá conoció que el magistrado José Ayú Prado se acogió a una licencia que había sido solicitada desde el 27 de enero pasado.  En su lugar, se habilitó a su suplente Gabriel Fernández.   El proyecto del magistrado Ortega surge en función de una querella presentada en contra de Martinelli por el profesor universitario Juan Jovane por los supuestos delitos de peculado e infracción de los deberes de servidor público.   (La Estrella)

Martinelli viaja a Guatemala

A la querella presentada contra el ex gobernante se ha sumado una copia autenticada de la declaración indagatoria del exdirector del Programa de Ayuda Nacional, Giacomo Tamburelli, en la que hace señalamientos directos contra el ex mandatario.    Por otro lado, Luis Eduardo Camacho, vocero de Martinelli, declaró anoche en un programa de televisión que Martinelli había viajado a Guatemala para participar en las sesiones del PARLACEN, que se llevarán a cabo esta semana y posteriormente viajará a Estados Unidos.  (La Estrella)

Luis Eduardo Camacho
Luis Eduardo Camacho

MP acusa a De Obarrio de peculado

La Fiscalía Segunda Anticorrupción ordenó ayer la indagatoria de Adolfo “Chichi” De Obarrio, secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli.   La fiscalía tomó la medida como parte de la investigación por la compra con supuestos sobrecostos de comida deshidratada a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).    Fuentes judiciales precisaron que la fiscal, Vielka Broce, dispuso la indagatoria del ex funcionario horas después que el ex director del PAN, Giacomo Tamburelli, ampliara su indagatoria en este mismo proceso.  De Obarrio esta en EEUU, según informó su abogada, Edna Ramos.   (La Prensa)

Alfonso De Obarrio
Alfonso De Obarrio

Nuevas incidencias por ilícitos del PAN

Edna Ramos, la abogada de Obarrio, reveló que su cliente se presentará a la Fiscalía “cuando existan condiciones que garanticen su defensa y el debido proceso” y agregó que contra su defendido no hay indicios que lo vinculen a ningún delito pues es solo servía de “enlace entre el PAN y el ex presidente Martinelli”.    En este proceso está señalado también el empresario Rubén De Ycaza.  Ramos declaró en Telemetro que De Obarrio salió (del gobierno) “millonario…pero eso esta totalmente justificado”.  Según Ramos, los bienes que adquirió su cliente durante el tiempo que trabajó en el gobierno, son legítimos.   (La Prensa)

Los bienes “legítimos” de Obarrio

Ramos enumeró algunas de las propiedades de su cliente asegurando que las mismas fueron adquiridas “legítimamente”.  Una de esas propiedades es un apartamento en Coco del Mar, valorado en 250 mil dólares, que De Obarrio compró tan solo nueve meses después de haber empezado a trabajar en el gobierno de Martinelli.  De Obarrio también posee una casa en la urbanización Vista Mar Golf & Resort, valorada en 400 mil dólares.   Su abogada sostiene que fue adquirida en un intercambio de acciones que le transfirió su padre.      Ramos también dijo que su defendido es socio del restaurante Wokin.  (La Prensa)

Inmunidad no puede ser levantada unilateralmente

El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) es el único que puede decidir sobre la inmunidad que tienen sus diputados miembros.   Así lo afirmó Carlos González Melara, diputado salvadoreño y miembro de la comisión jurídica e institucional regional del PARLACEN, quien aclaró ayer que la inmunidad que obtienen sus diputados regionales no puede ser levantada unilateralmente por alguna de las entidades judiciales de sus países miembros.   “El PARLACEN se rige sobre el derecho comunitario que los Estados partes firmaron y ratificaron a través de sus asambleas” dijo González Melara.  (Panamá América)

Levantar la inmunidad es competencia del PARLACEN

González Melara agregó que “todos los diputados somos agentes diplomáticos y tenemos pasaporte diplomático….desde ese momento, tanto  los expresidentes como  los diputados del PARLACEN tenemos carácter de agentes diplomáticos y por lo tanto tenemos inmunidad”.    El parlamentario salvadoreño señaló que en algunos países miembros “se hacen interpretaciones antojadizas sobre el tema de la inmunidad del PARLACEN”, pero subrayó que ninguna entidad judicial puede levantar este derecho.   (Panamá América)

El procedimiento para levantar la inmunidad

Según el diputado salvadoreño, el procedimiento correcto para levantar la inmunidad de un diputado del PARLACEN es que un país miembro lo solicite formalmente al foro regional, para entonces formar una comisión que evaluará el caso y decidirá sobre el pedido.    González Melara agregó que si Panamá pide un levantamiento de inmunidad, tiene que mandar el caso con las pruebas respectivas a la comisión que se designe en el PARLACEN y entonces en esta comisión se decidirá si hay lugar o merito para quitarle el fuero a un diputado. (Panamá América)

Compras del PAN vinculan a Roberto Brin

Las declaraciones de Giacomo Tamburelli y Rafael Guardia Jaén, ambos ex directores del Programa de Ayuda Nacional (PAN),  han provocado un torbellino de diligencias judiciales.   La Estrella de Panamá tuvo acceso a un documento en el que aparecen los nombres de algunas de las empresas contratadas por el PAN.   En el documento se leen los montos, las sociedades anónimas, las empresas suplidoras, los supuestos representantes y los pagos autorizados, así como las partidas aprobadas por la Asamblea Nacional para cumplir con los compromisos.  (La Estrella)

Documento interno del PAN da detalle de transacciones

Aparentemente, se trata de un documento interno del PAN en el cual alguien (supuestamente con autoridad) escribió “Ok” a mano en algunas líneas del documento y “Todo” en letras más grandes.   Las anotaciones parecen dar la aprobación para proceder con los pagos a los proveedores.  En el documento se consignan compras efectuadas por el PAN a empresas relacionadas con Roberto Carretero y Roberto Brin, este último es trabajador del Súper 99, cadena de supermercados propiedad del ex presidente Ricardo Martinelli.   La Estrella publica hoy parte del documento, con las anotaciones.  (La Estrella)

 banner -abogados

Documento interno del PAN con anotaciones

96693_800x600_crop_54c8579216529

Superintendencia inicia proceso para multar a 15 bancos

La Superintendencia de Bancos de Panamá inició procesos sancionadores a los bancos en los que se depositaron fondos que supuestamente surgieron de actos de corrupción cometidos por funcionarios de la pasada administración.    En noviembre, luego que estallara el escándalo del Programa de Ayuda Nacional y que el Ministerio Público incautara varias cuentas millonarias, el regulador abrió inspecciones a 15 entidades bancarias.  El superintendente Alberto Diamond  declaró que cuatro de estas diligencias han concluido, y que, en algunos casos, se han iniciado procesos sancionadores.   (La Prensa)

Bancos se exponen a multas de $1 millón

La Ley Bancaria establece multas de hasta un millón de dólares para los bancos que incumplan las disposiciones para prevenir el delito de blanqueo de capitales.   A esta sanción se exponen las entidades investigadas por la Superintendencia de Bancos de Panamá, luego que se revelará la existencia de cuentas con fondos obtenidos en actos de corrupción durante  la Administración Martinelli.  Diamond explicó que, concluido el proceso sancionador, si se impone una multa, la misma puede ser apelada por la entidad bancaria en distintas instancias, hasta llegar a la Corte Suprema.  (La Prensa)

Moncada Luna solicita nueva medida cautelar por enfermedad

La vida del magistrado separado de la corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna, esta comprometida.    Así lo afirmó su abogado, Enrique Domínguez Hurtado, quien asumió la defensa de Moncada Luna en el proceso que se le sigue ante la Asamblea Nacional.    Moncada Luna se presentó ayer al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para someterse a una evaluación médica.    La evaluación fue ordenada por la Corte Suprema como parte de la admisión de un recurso de habeas corpus que presentó su anterior abogado, Sidney Sitton.  (Panamá América)

Alejandro Moncada Luna
Alejandro Moncada Luna

Un llamado a los magistrados de la Corte

El actual abogado de Moncada Luna hizo un llamado a los magistrados de la Corte Suprema… “les hago un llamado a los magistrados de la Corte para que resuelvan conforme a la Constitución y a la Ley y que, por favor, no cedan a las presiones políticas y mediáticas de ninguna naturaleza”.    El abogado Domínguez indicó que su cliente  presentó certificaciones médicas que establecen que debe someterse a chequeos médicos de manera constante por sufrir dolencias cardiacas “o de lo contrario su vida estaría comprometida”  (Panamá América)

CSS pagó por un museo que nunca se terminó

Una investigación de la Fiscalía Segunda Anticorrupción concluyó que la Caja de Seguro Social gastó 125 mil dólares para acondicionar una casa en Amador como museo histórico.   Los trabajos nunca fueron concluidos.    El museo supuestamente se iba a construir en la casa  No.  412, ubicada en Amador.   A pesar de la Caja haber gastado $125,739.17 para adecuar el museo,  el edificio esta vacío y según la fiscal Lizette Chevalier, “se trató de un gasto infructuoso”.      En la Vista Fiscal consta un correo del entones director de la CSS, Guillermo Sáez Llorens, ordenando la suspensión “de inmediato” de los trabajos en el edificio.   (La Estrella)

Una extraña suspensión de los trabajos

La suspensión de los trabajos fue calificada como “extraña” debido a que antecedió a un agresivo proyecto inmobiliario que pretendía rellenar la costa de Amador y unirla con la Cinta Costera III.    El museo debía estar listo a mediados de 2013—según explico Sáez Llorens en una rendición de cuentas efectuada en 2011—y los trabajos estarían cargo de la Secretaria General.  En el museo se exhibirían equipos médicos utilizados  desde 1941.  Las propiedades en Amador se adquirieron para enriquecer el patrimonio de la entidad, explicó el ex director de la CSS, Juan Jovane… “no tiene sentido que se hiciera allí un museo”.  (La Estrella)

Una Secretaria con funciones de Ingeniería

Una de las novedades de la administración de Guillermo Sáenz Llorens en la Caja de Seguro Social fue la creación de Direcciones Ejecutivas Nacionales—criticadas en su momento—que duplicaban las funciones de las Direcciones regionales.    Una de esas Secretarías era la de Infraestructura.  Unos 62 actos públicos adjudicados por esta Secretaría han sido señalados de “irregulares”.    Los nombres de dos empresas favorecidas con jugosos contratos solo tenían en planilla  a dos empleados, a pesar que el pliego de cargos especificaba que no se podía subcontratar personal.   La investigación concluyó hace unos días.  (La Estrella)

La ampliación de la indagatoria de Guardia Jaén

El ex director del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Rafael Guardia Jaén, ha comparecido a la fiscalía para ampliar su declaración indagatoria, en las que ha hecho señalamientos directos contra Adolfo De Obarrio y el ex presidente Ricardo Martinelli.    “Yo en el PAN era un instrumento, porque todas las decisiones que se tomaban tenían que venir de Chichi De Obarrio” declaró Guardia Jaén.   No todas las decisiones las  tomaba De Obarrio.  Guardia Jaén también recibía órdenes directas del ex presidente Martinelli… “en su despacho me indicó en varias ocasiones a quien tenía que adjudicar ciertos actos públicos”.  (La Prensa)

El negocio del hambre

En la compra de granos, “Chichi” De Obarrio intervino directamente.  Así lo declaró Guardia Jaén… “”Chichi De Obarrio me llamaba y me decía que en el proyecto de granos del MEDUCA, la ministra no tenía nada que ver con ello y solamente me facilitaba el nombre de las escueles a las que yo tenía que repartir”.  Guardia Jaén declaró que Roberto Brin “era el que organizaba las empresas a las que se les asignaba estos actos” y era quien preguntaba si ya habían salido los pagos.  El PAN compró arroz, lentejas, porotos y otros granos a precios exorbitantes, es decir a cuatro o cinco veces el precio del mercado local.  (La Prensa)

Estado incumple su rol

Panamá ha retrocedido ocho escalones en el Índice de Competitividad Mundial en el último año, por lo que los empresarios del país—a pesar que aplauden el plan quinquenal presentado por el Gobierno—exigen al Estado cumplir con su rol para que ellos puedan hacer su parte.  Los empresarios plantearon que la falta de mano de obra calificada, los altos costos de la energía, las regulaciones del mercado y el funcionamiento del sector público son algunas de las limitantes para aumentar la competitividad del país.  Estos temas surgieron durante el Noveno Foro de Competitividad de Panamá, celebrado ayer.   (Panamá América)

Sector privado pide agilizar los trámites

Representares del sector empresarial solicitaron al Gobierno que tome medidas para agilizar los tramites burocráticos en las distintas instituciones  con el fin de mejorar la competitividad del país.    Los empresarios señalaron que los tiempos de trámite son muy superiores a los que se reflejan en los informes internacionales, como el Doing Business, que elabora el Banco Mundial.  Un empresario dijo que  el informe del Banco Mundial dice que un trámite en la ANAM toma 10 días, cuando en realidad se puede tardar 365 días.  Iguales quejas se escucharon con relación al Registro Público y con relación al Municipio de Panamá.  (Panamá América)

Avalan proyecto que deroga restricción a inversión marítima

El pleno legislativo aprobó anoche, en segundo debate, el proyecto de Ley No.117 que deroga disposiciones que restringieron el acceso al mercado panameño a los inversionistas extranjeros en lo que refiere a la prestación a los servicios marítimos auxiliares en Panamá.  La restricción fue establecida mediante la Ley 41 de 2013, sancionada por el  ex presidente Ricardo Martinelli.   La Ley 41 generó críticas en sectores empresariales locales quienes advirtieron que esa ley podría contravenir acuerdos comerciales firmados con la Unión Europea y algunos tratados de libre comercio.  (La Estrella)

Aprueban en primer debate ley de equiparación de licores

La Comisión de Economía de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en primer debate, el proyecto de ley No.126 que equipara el impuesto de la cerveza con el impuesto establecido para los licores en la Ley 15 de 2013.    Con la aprobación de este proyecto, el impuesto establecido para el licor en la Ley 15 de 2013 (conocida como la Ley Anti Varela), que se fijó en seis centavos y un quinto ($0.062) por cada grado de contenido de alcohol por litro de bebida, también se le cobrará a las cervezas.  Esto representará—según algunos—un incremento del impuesto selectivo al consumo para las cervezas de $1.13 por caja a $2.21.  (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Los Granos y el Control del Precios

 

Cuando el Presidente Varela lanzo su Plan Mejor Costo de Vida, específicamente con un Control de Precios de Emergencia, yo sabía que existían demasiados riesgos para que el mismo funcionara adecuadamente. Es obvio que como economista, la teoría me diga que un control de precios tiene un efecto totalmente opuesto a lo que realmente se busca a largo plazo: bajar el precio de los alimentos.  Pero como todo en la vida, no solo existe el blanco y el negro, sino que existe también el gris en todos tipos. Y en este caso en particular, este control de precios tuvo muchas arandelas que en conjunto han hecho que las teorías económicas no funcionen al 100%, en algunos casos, y en otros casos, la teoría económica es la que ha dictado el comportamiento del producto, especialmente en los productos que no tienen marca considerados como commodities.

En el caso de los granos, nos encontramos con Porotos con un precio máximo de $0.96 por libra, con una producción nacional del 50% del consumo y un arancel del 0%, y las Lentejas con un precio máximo de $0.56, totalmente importado el consumo local y que tiene un arancel del 10%.  Ya de por si este mercado tiene una desviación que no debería con las Lentejas, un producto que consume el panameño mucho, que no tiene producción nacional, y que el Estado continua protegiendo con un arancel ilógico del 10%, el cual incrementa el precio innecesariamente.  En el caso de los porotos, tenemos otro problema ya que los productores nacionales equiparan el precio local con los precios internacionales, sin importar los costos adicionales que implican el importar el productos.

Tampoco toman en cuenta el hecho que en Panamá solo se produce, con suerte, el 50% de lo que consume del país, y sin importar la calidad del grano. Y ahora con el agravante que el Gobierno Nacional se ha metido a comprar el producto nacional, sobre pagando por el mismo, sin importar a los intermediarios que hacen sus inversiones en maquinaria para limpiar, brillar y empacar el producto.  De acuerdo con la página web del MIDA, en el documento El Cultivo del Poroto, de la pagina 70 a 74 nos encontramos con un análisis de costos por hectárea  que nos enseña la realidad de este rubro en particular. Al final las conclusiones determinan que:

  • El rendimiento esperado de una hectárea es de 35 quintales
  • El precio estimado de venta es de $70 por quintal (en realidad es de $68 en este momento)
  • Esto se traduce en un ingreso por venta total de quintales de $2,450.00
  • Con un costo de producción de $1,464.00
  • Y una ganancia por hectárea de $986.00
  • Es decir, un margen de 40.2%

Al vender el productor a $70, el mayorista debe limpiar y brillar el quintal y empacarlo en bolsas de 1 lb, por lo cual se le añade un mínimo de $10 por quintal. Hasta este momento el costo por libra es de $0. 80, y si el precio de venta regulado es de $0.96, esto quiere decir que entre el mayorista y el minorista se tiene que repartir $0.16. Si el minorista se puede hacer un 10%, o $0.096, le quedaran al mayorista menos de $0.07 de ganancia, es decir menos del 10%. Esta operación matemática muestra todo lo contrario a lo que el sector agro viene diciendo desde hace mucho tiempo y que nadie en el gobierno se atreve a desmentir o probar errado.

El productor nacional ha ido dejando de sembrar ya que no le es rentable. Expliquemos por qué. En el año 2013, se sembraron 3,396 hectáreas que dieron como resultado alrededor de 91,692 quintales en total, que a un precio de venta de $70 se transforma en un total de $6.2MM de ventas en el mercado, monto que fue comprado en su totalidad por los mayoristas, a pesar que el grano este sucio, húmedo, de diferentes tamaños, en sacos viejos y rotos. Lo importante aquí es que este  monto producido se reparte entre 2,974 o un promedio de 31 quintales por productor (que es casi un hectárea por productor). Y si una hectárea nos da menos de $1,000 en ganancias, las cuales solo siembran una vez al año, a menos que siembren otras 3 o 4 veces al año, este productor se morirá de hambre.

Es decir el problema no es que el rubro no dé, sino que el productor es pequeño y de a casualidad solo tiene disponible una hectárea para sembrar. De allí a que en el año 2009 se llegaran a sembrar unas 4,400 hectáreas que produjeron unos 76,303 quintales, aun cuando en el 2010 se sembraron solo 4,031 hectáreas que produjeron 94,964 quintales, aumentando la productividad por hectárea de 7 a 23 quintales/hectárea (en el 2013 la productividad fue de 27).  En el caso de las lentejas tenemos otro caso bastante parecido, a pesar que el problema no es con los productores (no existe producción nacional), sino directamente con el gobierno. Empezando por el arancel del 10% que no tiene ninguna lógica, ya que este producto no tiene producción nacional y no existe productor nacional al cual tengamos que proteger.

Veamos ahora los números de las Lentejas.  El precio internacional anda entre $44 a $47 por quintal, dependiendo lo que consigas. Vale la pena recalcar que cuando empezó el control de precios, el precio internacional se manejaba entre $33 a $35 por quintal. Si le sumamos $10 de empaque por quintal, cuando se lanzó el control de precio estábamos entre $0.43 a $0.45 por libra el costo, y el precio de venta controlado es de $0.56, es decir $0.11 para repartir entre el minorista y el mayorista. Con un 10% de margen controlado para el minorista, la ganancia para el mayorista sería de $0.054 por libra, algo así como un 10%. Con el incremento internacional de los precios, el costo por libra empacada sería de entre $0.54 a $0.57 y el precio de venta controlado sigue siendo $0.56, por lo que no existe forma que el mayorista gane dinero.

Y mucho menos si tiene que vender la libra a un máximo de $0.504.  A pesar que el dólar ha ganado terreno contra el dólar canadiense, el hecho que los agricultores canadienses estén sembrando menos hectáreas de lentejas produce un efecto inmediato en el precio, y de allí que veamos un incremento en los precios de los mismo en los últimos 6 meses. Y Canadá es el principal proveedor de Latinoamérica, por lo que cualquier resfriado que tengan en  ese mercado productor nos afecta directamente a todos los latinoamericanos.  Yo creo que el gobierno no solo se equivoca con el control de precios, pese a algunos bondades encontradas, pero se equivoca aún más en seguir con productos commodites en la lista de control de precios, cuando pudo haber cambiado los productos para tener un mejor impacto.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 Buenaventura 2014

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

BURLA.

Entre más embarran a su cliente más patética e incoherente se pone Edna Ramos. Ayer usó el débil y ridículo argumento de que es imposible que con solo 25 años su cliente fuera la “mente maestra” de tanto (cuando, primero, su cliente tiene 33 años y, segundo, la edad no tiene nada que ver con la maleantería) y que no hay ningún documento en el que él haya dado instrucciones (como si se necesitara un papel para eso).

BURLA II

Agregó que ahora trabaja en una cementera de Martinelli, aunque quién sabe cuándo, porque también dijo que por recomendación de doctores está fuera del país… pero que volverá cuando lo requiera la justicia y si las condiciones se dan. ¡Ja! Ya lo llamaron a capítulo y veremos si al señorito le parece que existen las condiciones para que venga. Pero que sepa… en guerras avisadas también mueren soldados.

EXCUSAS.

Hasta Popi Varela anda frustrado con la lentitud del gobierno. Ayer dijo que no solo había que presentar denuncias, sino también trabajar. A ver si pone en el tuquito a los que el hermano no.  Ya se comienzan a escuchar reclamos de las comunidades y de los representantes de corregimiento, que son quienes reciben el primer impacto de la insatisfacción popular.

SALUD.

Entre otros muchos recordatorios, a quienes van a conocer a Nathalie Martinelli Garuz al hospital les regalan botellitas de Moët & Chandon Rosé. Que le guarden un par a Alejandro Garuz… y que el otro abuelo, el que sigue suelto por ahí, se tome un par a ver si se relaja… ah, no, verdad que él solo toma Petrus, de $2 mil la botella.

DEUDA.

Los que siguen sin explicar cómo es posible que Guardia haya obtenido tantas propiedades y bienes son la UAF y la Superintendencia de Bancos. ¿Explicaciones, para cuándo?  Es saludable que la Superintendencia concluya cuando antes los procesos sancionadores e imponga las multas que haya que imponer.

CUENTAS CLARAS.

Alma Cortés, como publicamos ayer, dice que ella devolvió los viáticos –los mismos que antes repetía no haber recibido jamás- como “medida asegurativa”, porque “prefiero que el Estado me deba a yo deberle al Estado”. Pese a la buena y desinteresada obra, no la publicitó… curioso, ¿no? Ahora debería decirle a la hermana Sara que haga lo mismo, si es posible con intereses. ¿O ella sí prefiere deberle al Estado?

DUDA.

El proyecto que equipara el impuesto de la cerveza al del licor fue aprobado en primer debate con el voto de los panameñistas y los CD. Los PRD, que son los oficialistas light, se abstuvieron. ¿Qué acuerdo o qué desacuerdo habrá detrás?  Y dicen que Huevito no fue a esta sesión para no pelearse con Panky !!!!!

PENA AJENA.

En la Comisión de Economía, la diputada Rosa Canto –secretaria de la comisión– pasó páramos y se los hizo pasar a sus oyentes. Ayer, leyendo un proyecto no se le entendía nada de los números que leía. Como que alguien necesita un cursito de lectura y matemáticas…Me hizo recordar a un ministro que no podía leer—en Gabinete—un número de siete cifras.

 prensa prensa1

Confabulario (Panamá América)

Circo y más circo

Los ñames reactivaron el circo en el MP porque esta semana se reúne el Parlacen. El Tortugón está desesperado y quiere acabar con los locos.

El proceso

Un peso pesado del Parlacen dejó claro el tema de la inmunidad. Los detractores del Loco Mayor quieren pasar por encima de las leyes. Tampoco así.

Permiso

Dicen que hoy se reúne el pleno de la Tremenda Corte para discutir el proyecto de Oydén contra el Loco Mayor. En el Parlacen están pendientes.

Violación

Un jubilado decía ayer que los ñames quieren impartir justicia cometiendo toda clase de injusticias. No existe la presunción de inocencia por ninguna parte.

Justificación

Los padres de la patria que recibieron partidas millonarias del PAN andan asustados y están lanzando puentes para negociar. ¿No dicen nada Pachita y Beby Pachita?

Denuncias

Se supo que hay pactadas reuniones en USA para denunciar la persecución del Tortugón y su Plan Varela. En el Norte están pidiendo mucha información. Cuidado con la visa.

Burlas

Los conductores de los “piratas” ya retaron al Tortugón. Ahora le van a paralizar el país y los usuarios serán los más afectados. ¡Gracias, Tortugón!

Delito grave

Grimaldo se desapareció y muchos dicen que se fue del país. Ejercer como médico sin tener idoneidad es un delito grave. ¡Tremendo vocero de los ñames!

El ‘show

Blower Moncada no está bien de salud y su defensa habla de presiones políticas. Bueno, con el fiscal y las jueces que ven su caso, no hay mucho que decir.

De ñames

El ministro Dulce, en su plan, habla de ponerle turbo al sector agropecuario. En la práctica, las importaciones y el control de precios lo tienen al borde de la quiebra.

 pma america

 

La Llorona (La Estrella)

DÍA ‘D’

Con Lex Luthor montado en un avión rumbo a Guatemala, hoy se reúne la Corte para decidir si admite investigarlo. Habrá lluvia de impedimentos y recusaciones. Las preguntas son: ¿Cómo quedará la votación? ¿7 a 2? ¿Quién será el magistrado de garantías?  Por lo menos ya se sabe quien será el fiscal.

CHICHI EN FUGA

Nos explica un entendido en temas jurídicos que ante el llamado a indagatoria, si el Chichi del barrio no se presenta se convierte en prófugo de la justicia. ¡Qué carrera tan efímera! ¿Y no que iba a dar la cara?  Y que no coja chances con la INTERPOL porque de que lo agarran….lo agarran.

INCREÍBLE

Ayer, desde la provincia 13 hasta la Avenida Nacional, la vía estaba completamente despejada. Me comenta un transportista que lo raro es que por un operativo los conductores, aparentemente, se quedaron en casa. Que porque si no tengo licencia, que si mi carro no tiene seguro, que si estoy en desacato por tener boletas pendientes, además de licencia inadecuada. ¡Búscame una hamaca, más bien!

DOPA’OS

Que se publique cuántos taxis están metidos en robos, cuántos en accidentes, cuántos tienen licencias inadecuadas… ¡Bueno, bueno!, como diría el profesor Jiménez Velez, aprovechemos ahora estos operativos y hagan un antidoping a todos los conductores de vehículos comerciales que transportan pasajeros.

LO DELGADO PARA UNOS I

Comenta un anuro de Brisas que se rehúsa a ponerle el Panapass a su carro porque, según él, esa vaina no sirve. Que ya ha visto varias veces cómo los carros se quedan aguantados porque el lector no reconoce esa vaina. ¡Ojo, ENA!  Bueno un poco de calma.  Todo sistema nuevo tiene un tiempo de ajustes  !!!!!

SE BUSCA

¿Dónde se meten los policías y los inspectores de tránsito los días laborables? Los articulados andan en la vía como alma que lleva el diablo; los policías, con el celular en la mano cuando están en la calle. Pero en carnavales, Semana Santa o fiestas patrias, ahí sí hay buco tongos. En motos, en tolda… y el resto del año, ¿adónde los meten?

BOCHORNO

Me comentaba alguien que sí lo debe saber que el fin de semana hubo una reunión de la Cámara de Comercio de Veraguas y que el tema principal fue la corrupción y la certeza del castigo a aquellos empresarios que participaron de la fiesta de millones durante el pasado gobierno. Dicen que durante los discursos, la familia del tío Pipo no sabía ni dónde meter la cara, que querían ser avestruces o algo así.

SACADERA DE TRAPOS

Como ya lo habíamos adelantado, Figali hablará, hoy miércoles, y mostrará las pruebas de la red de persecución que tenía Lex Lutor para apropiarse de sus negocios y de cómo lo mantuvo preso ilegalmente por ocho meses.  Esas declaraciones no me las pierdo.  ¿Preso?  ¿Adonde?   Y el vecino no lo ayudo?   Caramba es que ya no esta en la corte  !!!!!

 la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Chimbos.

Ahora que reventó el escándalo del falso médico que escaló en las esferas del poder, los odontólogos y cirujanos de dientes elevaron su voz porque han identificado a ortodoncistas venezolanos, dominicanos y colombianos, sin idoneidad, operando en Panamá. ¡Ahhh!

Indiferentes.

La cosa es que las autoridades del ministerio saludable y de la migra fueron avisadas desde septiembre del año pasado sobre esta anomalía, y esta es la hora sin que se vean resultados.  A cerrar clínicas brujas y a poner en cintura a estos extranjeros !!!!!

Riesgo.

También me dicen que estos ortodoncistas y dentistas chimbos laboran en clínicas que están en manos de extranjeros, las cuales operan sin permiso y, por lo que se sabe, están evadiendo al fisco, además de arriesgar la salud del pueblo.  Despierta panameño……..y panameña

Ficha’o.

Desde ayer en la tarde, el mensajero Chichi es formalmente un acusado por corrupción en la PANadería. Su abogada dijo que está fuera del país, y que volverá ‘cuando sea requerido y las condiciones estén dadas’. ¿Cómo así?   Y entonces….no que no tenía nada que temer y que no habia pruebas que lo inculparan?

Confinado.

Ayer corrió el rumor de que los supremos estaban a punto de decretar impedimento de salida contra el Diputado. Al final no fue así, y el hombre viajó a buscar apoyo en el organismo que él bautizó como ‘Cueva de ladrones’. ¿Se quedará con Chichi por fuera?

Diputacidio.

Lo que es un hecho es que Oyden Ortega tiene en sus manos la solicitud del levantamiento del fuero del Diputado, y esta tarde los muchachos del Gil Ponce se reúnen para decidir el futuro de quien en un tiempo los aterrorizó y por si acaso a Oyden y los otros magistrados les tiembla la mano, Chapatín Jované se les va a presentar hoy a las 10:30 a. m. en la Corte, para apoyarlos.

Retirada.

Me dicen que en una empresa coclesana donde hacen mucha distribución, y que hizo buco negocio con el arroz y la PANadería, en tiempos del Guardia, mucha gente está renunciando por el susto y en otro bochnche, me soplan que el hijo único de un administrador se ganó una licitación de 1.5 melones para reparar el Administration Building.     Por eso eran los dimes y diretes en la 5 de Mayo.

Estreno.

Una que ayer estaba como niña en primer día de escuela era la hija del dios Zeus, quien ahora es la madrastra del 4-5. Poncharelo quería montarla en la moto, pero ella no se dejó y me preguntan cuál será el sobrino del exministro, oriundo del Carate de Las Tablas, quien labora como coordinador del Despacho Superior de Salud.    Aseguran que no lo han detectado porque su apellido es Tejada y no Vergara.

Faltas tú.

Me dicen que el único padrastro de la patria que no ha sido notificado del levantamiento del fuero penal electoral es el chino del Cemis. Lo andan buscando por las farmacias donde, me cuenta, anda rastreando las escasas lomotil que quedan.  Este chino es duro de  matar……digo de notificar.

Licores.

Aprobaron en primer debate el proyecto de ley de equiparación en el impuesto del guaro. Me cuentan que quien se tiró al hombro la defensa de los pobrecitos del pan líquido fue Crispiano, porque Huevito se declaró invisible. Veremos qué pasa en el segundo round .

 el siglo

La Pulgada (Metro Libre)

Barrios no tan seguros

En La Chorrera parece que las pandillas se han apoderado de varios sectores. Los residentes se quejan que la Policía no realiza los operativos de profilaxis y más bien es reaccionaria ante los actos de violencia.

Piden mascaras antigas

Pasacables de la ACP fueron llevados de urgencia a un hospital con náuseas, dolor de cabeza, mareos y otros malestares causados por vapores de combustible de avión que transportaba un tanquero por la vía acuatica.

Buque  tenía reporte

El buque venía con un reporte del fuerte olor a combustible y, aún así, los pasacables lo abordaron sin protección.

Ministro sorprendido

Mario Etchelecu, titular del Ministerio de Vivienda dijo sentirse “asqueado” ante supuestos actos de corrupción.

¿Interrogatorio en tv?

El profe  se emocionó ayer al interrogar, corrijo, entrevistar a Luis Camacho, vocero de Ricardo Martinelli.

Fotos para celebridad

Según Camacho, a Martinelli le toman más fotos que el cantante internacional Justin Bieber. Es súper famoso.

¿Competencia desleal?

Parece que una compañía licorera nacional, para carnavales en la península de Azuero, no deja que otros empresarios que se dedican a lo mismo, inviertan en locales para la farra.

Hoy habrá discusión

Ambientalistas dicen estar pendientes a discusiones en la Asamblea sobre el proyecto del Ministerio de ambiente.

Recurso en la Corte

Un abogado interpondrá hoy un amparo de garantías, en el caso de los 5 jóvenes  asesinados en La Chorrera.

Llamado a participar en marcha

Grupos de la sociedad civil reiteraon el llamado a la ciudadanía a participar en la marcha contra la impunidad, convocada por el jurista Miguel Antonio Bernal. Ésta será mañana, a las 4 de la tarde.

De viaje de “relax”

“Chichi”de Obarrio, el secretario  de Martinelli se fue de viaje a Estados Unidos con su esposa embarazada, como recomendación médica, para relajarse porque estaba muy estresado.

Servicios gratuitos

Víctor Martínez es otro abogado que se sumó  a prestar sus servicios y asesoría jurídica  para representar a cualquier ciudadano que sea querellado por el expresidente o por sus allegados. Primero fue Alvin Weeden.

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

En el sector de La Fula en Cerro Batea, de Belisario Frías, en San Miguelito, denuncian que tienen cuatro días sin agua potable.

CENTÍMETRO

En la comunidad de Los Chorritos No. 3, en La Chorrera,los vecinos denuncian que las bandas delincuenciales se han apoderado del sector.

METRO

Residentes de la barriada San Cristóbal, en Juan Díaz, piden a la Policía de la zona incrementar las rondas los fines de semana.

 metro

Tejemeneje (Hora Cero)

¿Cómo lo hacen?

Hay universidades, agrupaciones de lo más floridas y desconocidas que entregan premios a medios y periodistas, sobre todo de TV, de los que se desconoce qué criterios usan para otorgar esos “reconocimientos”

Abanderados y patronales

Igual pasa con colegas, muchos desconocidos, elegidos para ser abanderados en desfiles de fiestas patrias y celebraciones patronales de diversidad de comunidades.

Abanderados y Patronales II

Perfectos desconocidos que son tomados en cuenta por encima de luminarias como José Quintero, Hermes Sucre y demás, verdaderos maestros del reporterismo.

La ARAP con control remoto

Al sub de la ARAP lo ratificaron, pero esta institución no tiene su administrador en propiedad. Al que estaba encargado, antes de que lo “fueran” porque no reunía los requisistos, botó a cuanto funcionario le dio la gana.

¿Quién seguira en lista?

Debido a lo que pasa con el Boss, hay apuestas por conocer quién sigue en lista de las chicas superpoderosas del MP. Muchos piden que siga Franklin, Pepe, el Bigotudo, la Gioco, Jaimito, el Ferru. La lista es larga.

Le cambiaron el nombre

En El Panamá ayer, se escuchó al vice de Comercio Exterior llamar al titular del MEF, Dulcidio De la Guardia, por “Dulcidio González”. Salió mejor que cuando una periodista en la Asamblea lo llamó “Dulcineo”. Plof…

Que revisen las obras

Varios proyectos de la anterior administración están en mal estado y no soportarían una auditoría. Ejemplo: la vía principal de Tocumen, frente al aeropuerto, ya tiene huecos y no tiene ni un año de inaugurada.

Está en el top ten

Camacho, el exsecretario de comunicación en el Gobierno de CD, dijo anoche en Telemetro que Martinelli, cada vez que acude a un centro comercial, la gente corre a tomarse fotos con él. Más famoso que Justin Bieber.

Se avecina una guerra

Dicen que en Azuero se espera una enorme batalla por el control de la venta de licor en la fiesta del Dios Momo, pues un grupo quiere controlarlo todo. Los afectados se preparan para enfrentarlos en cualquier terreno.

Otros problemas aumentan

En medio de escándalos, indagatorias, subidas y bajadas de escaleras, graves problemas afectan a los panameños de a pie como falta de transporte, viviendas dignas, inseguridad y agua. Eso también requiere solución.

 hora cero



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 29 de enero de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

banner -abogados

Corte abre proceso contra Martinelli por peculado

En una actuación histórica, el  pleno de la Corte Suprema de Justicia decidió de forma unánime abrir una investigación penal por peculado contra el ex presidente Ricardo Martinelli.   El proceso guarda relación con un expediente abierto por la Fiscalía Segunda Anticorrupción por el pago con supuestos sobrecostos de contratos por más de 45 millones de dólares para la adquisición de comida deshidratada, que sería distribuida a estudiantes de escuelas públicas de todo el país.    Giacomo Tamburelli, ex director del Programa de Ayuda Nacional, aseguró que Martinelli le dio instrucciones directas para firmar los contratos.  (La Prensa)

Ricardo Martinelli
Ricardo Martinelli

La vinculación de Martinelli

La vinculación de Martinelli que hizo Tamburelli obligó a la fiscalía a remitir el expediente de la investigación a la Corte Suprema de Justicia, ya que el ex mandatario es miembro del Parlamento Centroamericano, lo que le confiere los mismos derechos de un diputado y la Constitución Política dispone que estos solo pueden ser investigados y juzgados por la Corte Suprema.   Se conoció que los abogados de Martinelli acudirán hoy a la Corte para notificarse.   En su decisión, el Pleno solicitó al Tribunal Electoral el levantamiento del fuero que le corresponde a Martinelli en su calidad de presidente del Partido Cambio Democrático.  (La Prensa)

Investigarán a Martinelli

En una sesión extraordinaria del Pleno, que se inició a las 2:00 pm y se prolongó hasta las 5:51 pm, además de ordenar la apertura del a investigación penal, los magistrados designaron a Oyden Ortega como fiscal para la instrucción del proceso y a Jerónimo Mejía como juez de garantías.    El proceso se regirá con las normas del Sistema Penal Acusatorio.   La Corte deberá ahora notificar su decisión a los abogados del ex gobernante y el magistrado fiscal tendrá hasta dos meses para llevar a cabo la investigación.   Martinelli es representado judicialmente por Rogelio Cruz, Sidney Sittón, Alejandro Pérez y otros.  (La Prensa)

Defensa de Martinelli pide acumulación

El abogado Rogelio Cruz presentó ayer ante la Corte Suprema una solicitud para que se acumulen las denuncias presentadas contra su cliente ante esa corporación de justicia.  En su escrito, Cruz señaló que su petición se fundamenta en el Principio de Favorabilidad, consagrado en la legislación procesal penal, aplicable en base al hecho de que ante esa instancia judicial se siguen dos o más actuaciones contra la misma persona (Martinelli).   Por su parte, Sittón detalló que ha solicitado a la Corte archivar algunas denuncias contra Martinelli.  (La Prensa)

Rogelio Cruz
Rogelio Cruz

Martinelli denuncia persecución política

Una muestra de la existencia del Plan Varela salió a relucir en la noche de ayer, cuando los nueve magistrados de la Corte Suprema de Justicia, en pleno, dispusieron admitir una investigación en contra del ex presidente Ricardo Martinelli.    Los magistrados decidieron dar luz verde al proceso contra Martinelli, a pesar de que sus abogados, en horas de la mañana, habían presentado tres recursos que advertían vicios en ese proceso.  El ex presidente Martinelli viajó ayer a Guatemala para participar en una sesión plenaria del PARLACEN.  (Panamá América)

Justicia padece síndrome de decadencia

“Soy objeto de una persecución política por parte del presidente Varela” dijo Martinelli ante los medios de comunicación en Guatemala y a continuación detalló la existencia por parte del gobierno panameño de presiones en los despachos de instrucción del Ministerio Público.    Martinelli dijo que están buscando personas que trabajaron en su gobierno y les han encontrado cuantiosos recursos para que declaren en su contra.   Martinelli hacia evidente referencia a las declaraciones indagatorias de los ex directores del PAN, Giacomo Tamburelli y Rafael Guardia Jaén.   (Panamá América)

Abogados de Martinelli insisten en inmunidad

Sidney Sittón, uno de los abogados del ex presidente, declaró ayer a su salida de la Corte Suprema que “él (Ricardo Martinelli) tiene inmunidad plena en su persona y en sus bienes y eso lo dice la Convención de Viena”.    Por su parte, Martinelli declaró ante los medios en Guatemala… “yo no vengo a esconderme en ningún lugar, yo vengo a dar la cara y a demostrar que Juan Carlos Varela es un perseguidor”.   Martinelli aduce que existe una abierta injerencia del presidente Varela en el sistema de administración de Justicia.  (Panamá América)

Corte da luz verde a investigación contra Martinelli

El pleno de la Corte Suprema de Justicia dispuso, de forma unánime,  abrir causa penal contra el ex presidente Ricardo Martinelli y solicitar al Tribunal Electoral el levantamiento del fuero que ampara al presidente del Partido Cambio Democrático.     La acción de la Corte Suprema surge luego que el ex director del PAN, Giacomo Tamburelli, señalara al ex mandatario y le atribuyera responsabilidades en las compras y contrataciones realizadas por el PAN.   El magistrado José Ayú Prado se había acogido a una licencia el 28 de enero pero se reintegró y participó de la discusión y votación del proyecto.  (La Estrella)

Corte no acepta impedimento

El magistrado Luis Ramón Fabrega—nombrado por Martinelli—se había declarado impedido argumentando que su hermana, María Fabrega, había formado parte de la junta directiva del PAN.    El Pleno de la Corte no aceptó el impedimento.   En tanto, el ex presidente Ricardo Martinelli viajó ayer a Guatemala en su avión privado para integrarse a las sesiones del PARLACEN.     A su llegada dio declaraciones a los medios y denunció “una persecución política en su contra por parte del presidente Juan Carlos Varela”.  Finalmente dijo a los medios que “teme por su vida”.  (La Estrella)

Luis Ramón Fabrega
Luis Ramón Fabrega

La estrategia internacional de Martinelli

Analistas políticos y observadores han concluido que el expresidente Ricardo Martinelli ha enfocado su accionar en el plano internacional con la esperanza de que el mismo influya en el plano local.    Hasta el momento ha dado un número plural de entrevistas a cadenas internacionales de noticias y no deja pasar la oportunidad de dar declaraciones a periodistas de agencias internacionales.   Por otro lado, la prensa nacional e internacional no se cansa de recordarle a Martinelli los epítetos que uso para referirse al PARLACEN del que dijo era “una cueva de ladrones”.   Hoy parece estar atrapado por sus propias palabras.  (La Estrella)

Hermanas de la Caridad, al servicio de la niñez

Lograr que niñas y adolescentes de escasos recursos culminen sus estudios es el objetivo principal de las Hermanas Mercedarias de la Caridad, ubicadas en Howard.   Esta congregación se fundó en Panamá en 1986, en la parroquia Nuestra Señora de Fátima, en El Chorrillo.  Actualmente sus instalaciones están en el área de Howard.   La hermana Aranzazu Ipiña indicó que para brindar a las chicas alimentos, educación y otros beneficios dependen de donaciones  y voluntariados.   Ipiña, quien es de origen español, agregó que en el centro se encuentran  cien niñas y en su mayoría son de Metetí, Darién.  (Metro Libre)

José Luis Varela interpone querella

El diputado panameñista José Luis Varela interpuso ayer una querella ante la Fiscalía Auxiliar en contra del ex presidente Ricardo Martinelli y los ex directivos del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz y Gustavo Pérez, a quienes responsabilizó por la intervención telefónica ilegal de la que fue objeto durante el pasado gobierno.   Varela acusó directamente a Martinelli de ordenar las intervenciones telefónicas ilegales a su teléfono, al de su hijo y al de su esposa, Ana María Reategui.   Varela dijo que su caso es una evidente violación a la ley.  (Metro Libre)

Suspenden a funcionarios de la Contraloría General

Funcionarios de alta jerarquía de la Contraloría General de la Republica, asignados al Programa de Ayuda Nacional (PAN), fueron suspendidos provisionalmente ayer a causa de una investigación que se realizó recientemente en el Programa de Ayuda Nacional (PAN).    “La Contraloría no solo debe pregonar, sino también actuar” declaró el contralor Federico Humbert.   Los funcionarios suspendidos, según una fuente, son el jefe de Fiscalización Externa de la Contraloría General, Edgardo Chanis y la jefa de Fiscalización del PAN, Lilineth Salazar. (Hora Cero)

Fiscalizadores, en la mira

Humbert confirmó la suspensión de los dos funcionarios y la apertura de una investigación para determinar la responsabilidad de los mismos en la fiscalización del manejo de los fondos del Estado en el PAN.    Según una fuente, además de la apertura del proceso interno y la auditoría se ha nombrado una comisión disciplinaria en la Contraloría para que analice los hallazgos que surjan de la investigación.    Chanis autorizó cuatro contratos por 36 mil dólares, que otorgó el Legislativo a  Giancarlo Terán, para cubrir los gastos de call centers de Cambio Democrático.   (Hora Cero)

PARLACEN no es cueva de ladrones

La llegada del expresidente Ricardo Martinelli a la capital guatemalteca  para participar en una sesión plenaria del PARLACEN, hizo surgir un debate sobre el tema de la inmunidad de los diputados de este  foro regional.   El diputado guatemalteco, Oscar Mazaya, declaró… “la Corte lo esta juzgando en su país y en su país no goza de inmunidad…el tratado constitutivo es claro”.    Por otro lado, el diputado panameño Dorindo Cortéz añadió que la Corte no esta obligada a solicitar el levantamiento de la inmunidad… “es un proceso interno, si lo hacen bien, si no lo hacen, igual pueden investigar… el PARLACEN no va a encubrir a nadie”.   (La Prensa)

Martinelli pide explicaciones sobre inmunidad

En el marco del debate que ha surgido sobre el tema de la inmunidad de los diputados del PARLACEN, el ex presidente panameño le  pidió una explicación al presidente del PARLACEN, el diputado hondureño, Armando Bardales, sobre el alcance de la inmunidad que le ofrece el PARLACEN.   En una parte de sus declaraciones, Martinelli indicó… “no vengo a esconderme en ningún lugar,  pero si voy a denunciarlo (a Varela)”.   El ex gobernante no tuvo participación ayer en la sesión pero se prevé que hoy hará uso de la palabra—en el periodo de incidencias—para denunciar su supuesta victimización en Panamá.  (La Prensa)

Popi Varela debe se incluido en la investigación

El hermano del Presidente de la Republica, el diputado José “Popi” Varela, no debe ser excluido de las investigaciones por el supuesto uso de recursos estatales procedentes del Programa de Ayuda Nacional (PAN).  A esta conclusión han llegado juristas y miembros de la sociedad civil, quienes piden que la justicia no sea selectiva ni excluya a los allegados del Gobierno en las investigaciones que se les siguen a exfuncionarios y políticos por el supuesto uso de recursos estatales.   Según documentos a los que tuvo acceso el Panamá América, entre 2009 y 2011, el diputado Varela recibió más de un millón de dólares del PAN.  (Panamá América)

Jose Luis Varela
Jose Luis Varela

CINTILLO Bristol Catering Final 2015

Responsabilidad debe alcanzar a diputados que no se reeligieron

La sociedad civil y los juristas consultados opinaron que los 37 diputados que no lograron la reelección en mayo pasado también deberían ser investigados por el supuesto uso de recursos del Estado, provenientes del Programa de Ayuda Nacional.  El presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, solicitó al Tribunal Electoral el levantamiento del fuero  a 34 diputados sobre los cuales han recaído distintas denuncias.  Algunos, incluso, opinan que las investigaciones deben abarcar a todos los diputados que utilizaron fondos del PAN y las instituciones antecesoras como el FIS y el FES.  (Panamá América)

Batalla entre ACP y GUPC no tiene fin

La Autoridad del Canal de Panamá presentó formalmente una carta de disconformidad contra el fallo de la Junta de Resolución de Conflictos y en contra del contratista Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que tiene a su cargo el diseño y construcción del tercer juego de esclusas.    Así lo dio a conocer el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, quien explicó que el documento fue presentado la semana pasada y añadió que se tiene la intención de ir a un arbitraje en la Cámara de Comercio Internacional de Miami, EEUU.  “Vamos a ir a un arbitraje…estamos considerando llevar también otros temas a arbitraje” dijo Quijano. (La Estrella)

ACP encamina sus pasos a un arbitraje

La carta de disconformidad es la alternativa que tiene tanto la Autoridad del Canal como el consorcio contratista GUPC si no están de acuerdo con un fallo de la Junta de Resolución de Conflictos.     Esto le permite al emisor de la carta de disconformidad acudir a la tercera instancia de resolución de disputas.   El documento—sin embargo—debe ser presentado en los 28 días posteriores al fallo.   La carta de disconformidad no evita que se realicen los pagos dictados por la Junta de Resolución de Conflictos, sino que da la posibilidad de acudir a un arbitraje.  (La Estrella)

Pleno avala derogar Ley 41

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en tercer debate, de manera unánime, el proyecto de ley No.117 que deroga disposiciones de una Ley que restringió el acceso al mercado panameño de los inversionistas extranjeros en la prestación de los servicios marítimos auxiliares en Panamá.  La restricción fue establecida en la Ley 41 de 2013, sancionada por el presidente Ricardo Martinelli y publicada en la Gaceta Oficial.     La Ley 41 había generado críticas de sectores empresariales y autoridades diplomáticas.   (La Prensa)

Pleno aprueba contrato con PSA Panamá International Terminal

El pleno de la Asamblea Nacional también aprobó, en tercer debate, el proyecto de ley No.122, que aprueba el contrato A-2005-2014 del 28 de octubre de 2014, suscrito entre el Estado y la sociedad PSA Panamá International Terminal, S.A. para la construcción y ampliación de un puerto de contenedores en la antigua estación naval de Rodman.    El contrato incluye la concesión de una extensión de terreno  de 31.7 hectáreas por el término de 20 años, prorrogables, con el fin de que la empresa construya, administre y opere una terminal de contenedores.   (La Prensa)

Los proyectos en las comisiones legislativas

En la Comisión de Gobierno, no se logro el quórum para discutir el prohijamiento de dos anteproyectos de ley que buscan eliminar el actual procedimiento especial para investigar a los diputados—considerado como un blindaje—y que fue establecido en la Ley 55 de 2012.    En la Comisión de Población se aprobó ayer, en primer debate, el proyecto de ley No.125, que crea el Ministerio de Ambiente, en reemplazo de la Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM).  El proyecto establece la creación de un fondo de evaluación y fiscalización ambiental que será alimentado a través de las indemnizaciones.   (La Prensa)

Capira no cobrará impuesto de pollo

Luego de semanas de debate, los concejales del distrito de Capira han aceptado  cancelar la imposición de un tributo al traslado del pollo dentro de esta área del país, el cual pudo haberle costado al consumidor unos 600 mil dólares por año.    El ministro de Comercio, Melitón Arrocha, explicó que luego de que los productores sustentaran fehacientemente el riesgo que representaba el impuesto y que muy probablemente causaría un alza en el precio del pollo, la situación fue comprendida por las autoridades locales. (Panamá América)

Feria de ACOBIR espera recaudar $150 millones

La Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), espera vender 150 millones de dólares en la próxima feria inmobiliaria que se lleva a cabo desde ayer hasta el domingo 1 de febrero.    La inauguración de la feria tuvo lugar ayer y los organizadores esperan la concurrencia de unos 25 mil visitantes.    Más de 400 proyectos se ofertarán en la feria, los cuales contaran con el respaldo de 11 bancos.    En esta oportunidad la feria se nutre de delegaciones de los EEUU, Colombia, Costa Rica, Argentina, México y El Salvador.  (Panamá América)

Mi Bus comparece hoy en la Asamblea

Los directivos de la empresa Mi Bus, que presta el servicio público de transporte en la capital desde 2010, allanaron el camino para su comparecencia hoy ante la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional, que preside el diputado transportista, Diógenes Vergara.  Según declaró Vergara, los ejecutivos de Mi Bus se apersonaron ayer al Legislativo para solicitar se  incluyera en la agenda la participación de los directivos del sindicato de conductores del Metrobús.    La reunión esta programada para la 1:00 pm en el cuarto piso del edificio nuevo de la Asamblea Nacional.   (Panamá América)

Japoneses podrían financiar el cuarto puente

El cuarto puente sobre el Canal podría ser financiado por los japoneses, al igual que la Línea Tres del Metro de Panamá.   Así lo indico el secretario ejecutivo de esta entidad, Roberto Roy.    El funcionario reveló que próximamente una delegación panameña viajará a Japón para reunirse con las autoridades y analizar el tema del financiamiento de estas megas obras en Panamá.  Los estimados señalan que la construcción de la Línea Tres del metro podría tomar cinco años.   El diseño que se contempla es el de un monorriel elevado.   (La Estrella)

SBP formula cargos a dos entidades bancarias

La Superintendencia de Bancos (SBP) de Panamá formuló cargos a dos instituciones financieras por blanqueo de capitales.   El ente regulador panameño  no precisó los nombres de las entidades bancarias.  Sin embargo, señalo que las sanciones por este delito podrían alanzar hasta la suma de un millón de dólares.   Las investigaciones de la SBP empezaron a raíz de publicaciones que señalaron que funcionarios del gobierno del ex presidente Ricardo Martinelli habían desviado fondos públicos a 15 bancos locales.  (La Estrella)

Anuncian nuevo plazo para licitación de la Línea Dos

Por segunda ocasión, la Secretaría del Metro de Panamá extendió el plazo par ala licitación de la Línea Dos del Metro, programada para el próximo 30 de enero.  La nueva fecha para que las empresas interesadas presenten sus propuestas será el 12 de febrero, de acuerdo con el portal PanamáCompra.  La Secretaria del Merto de Panamá informó que la decisión se adoptó a solicitud de un grupo de compañías interesadas  en participar del acto público.  Una fuente indicó que la firma que se adjudique el contrato tendrá un plazo de 46 meses para llevarlo a cabo.  (La Estrella)

Denuncian malos manejos en el ISA

El gerente general del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), Irvin Santos, presentará hoy ante la Procuraduría General de la Nación cuatro denuncias por supuestos manejos irregulares llevados a cabo durante la administración de Ricardo Martinelli.   Entre las irregularidades detectadas están el pago de indemnizaciones por sinistros en zonas agrícolas en las que no había cultivos.  Además se detecto la venta de pólizas que se cobraron a los productores pero que las primas no fueron incluidas en las base de datos del ISA.    El nuevo gerente de la entidad ha ordenado una auditoría en todas las oficinas regionales.  (La Prensa)

Calculan lesión patrimonial en 23.2 millones

El pago irregular de comisiones a favor de la empresa Cobranzas del Istmo ha podido generar una lesión patrimonial de 23.3 millones de dólares al Estado, según cálculos de la Dirección General de Ingresos.   La entidad, dirigida por Publio Cortés, entregó al Ministerio Público datos reveladores de la gestión de Cobranzas del Istmo.  El Ministerio de Economía y Finanzas ha interpuesto una querella contra la empresa.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

Las Microempresas de Responsabilidad Limitada

Se crea un apoyo y reconocimiento para las empresas de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, llamada Microempresa de Responsabilidad Limitada, estas sociedades tienen una individualización seguida de la palabra Microempresa de Responsabilidad Limitada o las siglas MRL. Para inscribir dicha sociedad la persona que la constituya no puede ser propietario de derechos en otra persona jurídica distinta a esta. Solo las personas naturales podrán constituir Microempresas de Responsabilidad Limitada.

La empresa debe ser inscrita en el Registro Público de Panamá, mediante la resolución en la que haga constar el registro de dicha Microempresa de Responsabilidad Limitada ante la AMPYME. En dicho formulario habrá información relacionada a la persona quien solicita la creación de dicha sociedad tales como nombre del titular, los datos de identificación del titular, la dirección del titular, el nombre de la Microempresa, la dirección del local o funcionamiento y el objeto de la Microempresa.

La Microempresa de Responsabilidad Limitada podrá transformarse en cualquier tipo de sociedad mercantil o persona natural sin necesidad de entablar un proceso de liquidación de sus bienes. El patrimonio de la MRL lo constituirán los bienes que figuren a su nombre y todos los bienes que adquieran la MRL a su nombre. Los derechos del titular pueden ser transferidos a sus familiares comprendidos dentro del primer y cuarto grado de consanguinidad, o por deceso del titular, según las normas y procedimientos que regulan la materia.   Las MRL deberán facturar no más de B/.150, 000.00 al año, para gozar de los incentivos fiscales.

Dentro de los incentivos fiscales para las Microempresas de Responsabilidad Limitada, tenemos:

  1. Exoneración de los dos primeros años del impuesto sobre la renta, siempre y cuando se inscriba en la AMPYME antes de los seis meses después de su constitución.
  1. Aplicará la tarifa de personas naturales y estará exenta del impuesto de dividendo y del complementario
  1. Las transferencia de bienes muebles e inmuebles entre las Microempresas de Responsabilidad Limitada estará exentas de pagos de impuestos (ISR e ITBI), previa solicitud y mediante resolución motivada.
  1. Exoneración del pago de la tasa única.
  1. También se exonera a las MRL el uso de papel simple habilitado en todo proceso administrativo.

En nuestro despacho, le brindamos toda la asesoría y gestión e para su rápido uso y goce de los incentivos que brinda esta nueva figura de Microempresas de Responsabilidad Limitada, brinda al mercado nacional.

Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Lcda. Ana Lucía La Moth R., para consultas o comentarios escribir a alamoth@gga-law.com  o llamar al 226-0000.

 Buenaventura 2014

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

PRUEBA DE FUEGO.

Hoy a las 4:00 p.m. es la marcha por la justicia y contra la impunidad a la que convocaron nueve grupos de la sociedad civil. Entre otras, piden que no se les dé casa por cárcel a los que están tras las rejas, que se recupere lo robado, que se derogue el blindaje legislativo y que renuncie Tito Cigarruista. Con la indignación que a estas alturas debería haber en este país, esa marcha tendría que llenarse más que el cierre de campaña de Mimito Arias.

LOCO.

Ayer parece que fue el día internacional del ridículo y Martinelli lo celebró con todas las de la ley que tanto evade. Estaba energúmeno porque se filtró el documento de su salida del país por tratarse de información restringida (olvidándose de que él mismo divulgó hace menos de una semana la declaración de Rafa Guardia), que Varela viola sus derechos y libertades ciudadanas (como si con la máquina pinchadora no fueran ellos los que hicieron eso) y que le da miedo  que este gobierno lo mate. Este sujeto sigue viendo fantasmas donde ya quisiera que los hubiera. En Panamá no queremos verlo muerto, sino preso por lo que hizo y mandó a hacer.

PRÓFUGO.

Como era de esperarse, Edna Ramos –que fue a la Fiscalía dizque a custodiar el expediente de Chichi De Obarrio, pero se fue bastante antes de la hora de dormir– anunció que su cliente aún no regresará al país por falta de garantías judiciales. Porque ahora sí quiere que se respeten los derechos. Bien bonito se va a ver esposado por la Interpol entonces.  El pleno de la Corte Suprema de Justicia admitió el inicio de las investigaciones contra Martinelli. Ahora sí, queda el camino libre para hacer justicia. Al fin hacen algo bueno los magistrados estos.

OPORTUNIDAD DE ORO.

Entre Pedro Miguel González como fiscal de Moncada y Oydén Ortega como fiscal de Martinelli, la justicia queda en manos de los PRD. Que reivindiquen el partido, que bastante mal que están.  Hoy amanece Poulett Morales justificándose ante el país por la venta de mochilas. Dice que por esa transacción se ganó menos de lo que normalmente se gana en la industria de la vestimenta en precios regulares, pero que quiso entrar en la vuelta para darle a los estudiantes un producto de buena calidad. ¿Qué le decimos? ¿Gracias?

 prensa prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

El colmo

El Tortugón no disimula su plan y ayer filtró a sus medios aliados documentos privados en los que se reportaba la salida del Loco Mayor. No le importan las leyes.

Dictadura

Como en los mejores tiempos de la dictadura, dicen que los ñames desplegaron todo un operativo con sus medios para satanizar la salida del Loco Mayor a Guatemala.

Escandaloso

Ahora se supo que la Tremenda Corte andaba desde el año pasado buscando información del Loco Mayor con “urgencia”. Todo se sabe en esta vida.

Mediáticos

De la Tremenda Corte envían los proyectos de fallo y decisiones del Pleno a los medios antes que a los involucrados. Magistrados mediáticos.

El vocero

La Gaviota era como el vocero de la Tremenda Corte ayer porque en tiempo real decía lo que pasaba adentro. No disimulan nada.

Los sapos

Dicen que los diputados ñames y populares del Parlacen parecían corresponsales del Gobierno mandando fotos y haciendo “show” en Guatemala.

Muy lindo

Parece que vieron por Guate al director de la Anati. Será que andaba por el Parlacen en alguna misión especial. ¿Cómo explicas eso, Tortugón?

Reculó 

El abogado de Rafa iba por fuera, tras lograr que se confesara, pero parece que Pachita le pidió que siguiera y metiera más gente en el bochinche.

Se supo

Pachita hizo su “show” en el Ministerio Público y con él llegaron algunos abogados que decían eran independientes. Ya se sabe quién les paga.

Bochorno

Morticia rofea a los magistrados de la Tremenda Corte y les recuerda que pueden caer en sus manos. Lanza amenazas contra sus enemigos políticos y se cree pitonisa. De locos

.pma america

 

La Llorona (La Estrella)

POR LA BOCA…

Comenta un anuro que el 22 de diciembre del 2014, Ricardo Martinelli declaró ante todo el país que él se retiraba de CD y dejaba encargado a Roux. Si es así, significa que por ahí mismo estaba renunciando a su fuero… ¿Será?

¡VIENEN LOS JOHNNIES!

El gobierno está cooperando con la embajada de los esteits para lograr que al diputado le quiten la visa. Es que cada nueva acusación la leen en Clayton antes que la fiscal. ¡La pelea es peleando!

¿COINCIDENCIA O CASUALIDAD?

Varios magistrados de la Tremenda Corte que tenían vacaciones solicitadas, las cancelaron para tener su participación en el hecho histórico de ayer. ¿Pidieron millo y soda?

PROMETIDO, CUMPLIDO…

El diputado Lex Luthor dijo que le iba a subir el nivel de vida a los panameños, y lo cumplió… Creó rantan de millonarios. ¿Que tú no ves la mejoría? Es que no eras CD.

CRUZADA 2.0 I

Hoy a las 4:00 p.m. saldrá de la Iglesia del Carmen la ‘Marcha por la dignidad’ organizada por la sociedad civil. La protesta llegará hasta el Parque Porras. Y los partidos políticos brillan por su ausencia

CRUZADA 2.0 II

Movimientos similares al de la capital se realizarán también en Santiago, David y Las Tablas. Y es que la gente está bien ca…nsada de tanta porquería.

UN PARIENTE MÁS

Lo sorprendente de la participación del Pariente en el lío del PAN son dos cositas: Primero, que es hermano de ‘Boli’, el gerente general del Banconal durante la administración de la Doña.

UN PARIENTE  MAS II

 Segundo, que sin ayuda de nadie consiguió ser gerente de Elektra Noroeste.

SED DE JUSTICIA

Comentan de la décima provincia cuántas vidas se hubieran salvado si, en vez de usarlas para perseguir a políticos, las pinchadoras se hubiesen utilizado para rescatar a los panameños de origen asiático de La Chorrera.

LA MISMA JERINGA…

‘El Pacha que pasea’ se fue ayer para la cumbre de la CELAC  en Costa Rica. El octavo viaje en siete meses. ¿A quién se parecerá con esa viajadera? ¿Qué otras viejas costumbres habrá aprendido de sus predecesores?

GUSTAVO FOREVER

Uno que lleva casi tanto tiempo como García de Paredes en la Casa de Méndez Pereira nos contó que, el próximo martes, el eterno rector lanzará su campaña para la reelección.

¡OYE BALOTÍN! I

¿Qué está pasando en la LNB? Ahora las billeteras te venden los números con ‘one-two’, casados los altos con los bajos y, como premio, algunas de ñapa te dan una grosería.

SIN FRENO

Afortunadamente, Jean Figali fue ‘cuidadoso’ de lo que dijo en la entrevista que le hiciera ‘La Decana’; si no, quién sabe qué más hubiera revelado.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que se espera que Guardia hoy brinde detalles de la plata que le dio a los diputados del CD, PRD, Panameñistas y Molirena. ¡Tiembla Orobio!

Que cómo es que Guardia dice que los contratos del PAN los ordenaba El Loco, pero Rafael le cobraba coima a los proveedores. ¡Eso no cuadra!

Que los magistrados que andan filtrando los proyectos son los que quieren que le den 10 años más. ¡Duerme de ese lado Harley!

Que a las 11:30 a.m. los abogados de El Loco tienen una conferencia en las oficinas de Carlos Carrillo.

Que un ñameñista exclamó que los abogados y algunos periodistas se están resolviendo en esta vuelta. ¿Cómo es eso. Estoy bruto no entiendo?

Que Jean alega que el Figali producía 500 mil palos al mes, pero entonces la pregunta es por qué no le pagaba al Estado. ¿Y el man de la DIAN?

Que Kelyneth Pérez, TVN, rodó el martes en el Instituto de Medicina Legal cuando cubría la comparecencia de Blower. ¡Hasta Moncada hizo como Ricardo Miró: revolvió la mirada y sintió espanto! .

Que Nanopty preguntando en Crítica si en Panamá existe clubes de swinger. ¡Sal u otra vaina quiere ese huevo!

Que Murguitas dice que el Establishment económico anda preocupado por la velocidad de acontecimientos. ¡Vamos barranco abajo y todo el mundo aplaudiendo!

Que Alessio alega que decir que Figali es un centro de convenciones, es como comparar La Mayor con el Moulin Rou

Que Agustín Clément tuitió: Figali llama criminal a Martinelli, o sea la gente es descarada. ¡dura esa!

Que Orman sostiene que Figali, Factor B, Giacomo y Guardia después que acusen a El Loco, son mártires para los medios, pero todos van en la misma bolsa.

Que Popi Pachita y el exfratelo de Martinelli alegan que El Loco como jefe del Consejo de Seguridad debe pagar por los pinchazos. ¿Y porqué no aplican lo mismo en los que eran presidentes de la directiva del PAN?

Que el Kadafito de Aeronáutica Civil violando normas internacionales al revelar a terceros detalles de los vuelos.

Que la Panameñita Vida Mía advierte que el derecho de los derechos es el debido proceso. Prueba de fuego para quienes lo exigen, pero gozan de su violación, gritan justicia, pero buscan guerra

Otra de la Panameñita. Luego de la indagatoria Orobio dijo que Guardia era un héroe, pero luego como que intentó abandonarlo. ¿Será que reveló aspectos no negociables en la indagatoria?

Que Frenadeso pregunta si investigarán a los bancos que participaron en el lavado y el robo del PAN. Además quieren saber por qué los medios callan sobre esto.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

¡Ataja

Abogados amigos, y adversarios del juez de garantías que le tocó al Diputado, coincidieron en decirme que al ex Boss le vienen días peludos, pues cuando fue Presi persiguió sin clemencia a ese que ahora es el magistrado .

Exhortación.

El Doro y Chino, también diputados de la Cueva, pero por el perredoso, le pidieron ante las cámaras de televisión guatemaltecas al Diputado loco que se levante la inmunidad y dé la cara a la justicia.

Se supo.

El profe dijo que dos magistrados de la Corte Superviviente entraron al Pleno con celular, y se la pasaron chateando; los otros siete cumplieron el pacto ético de no llevar celulares.

Equipado.

Enseguida se vieron las imágenes del Diputado montándose al avión para ir a la Cueva de Ladrones, con no menos de siete maletas, la gente empezó a decir que ese no volvía.

Interesado.

Lo primero que el ex Boss hizo al llegar al Parlacen, fue preguntar qué tipo de inmunidad tienen los diputados allí, y qué tan blindado está él como miembro de la Cueva. No se anda con rodeos.

Cara dura.

La Poulett dijo anoche en televisión nacional que no se ganó ni un real con el negocio de las mochilas. Pobrecita.

Jugarreta.

La chica Morales insistió e insistió en que su boutique popof no tuvo nada que ver con la venta de mochilas al Teduca de Lucinda, sino que fueron sus otras empresas, creadas para ganarse la vida honradamente.

Atención.

Con todo lo que le está pasando al loco mayor, algunos tuiteros vaticinan que, proporciones guardadas, se ve venir una noche de los cuchillos largos a lo interno del manicomio. ¡A esconderse!

Se salvó.

Me dicen que un Subcomisionado que fue destituido por problemas sicológicos del Senafront, es ahora el jefe de seguridad del Teduca, y anda gestionando un contrato para que una agencia privada cuide la entidad. ¡Jo!

Palanca.

Me mandan a preguntarle a Fredy cuándo va a auditar la compra de las cámaras que se han puesto en las escuelas. Parece que están metidos Gaby y otros más del círculo cero.

 el siglo

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 30 de enero de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

 CINTILLO Bristol Catering Final 2015

Exigen fin de la impunidad

Miles de ciudadanos marcharon ayer para exigir que se castigue a los que cometieron actos de corrupción en el gobierno de Ricardo Martinelli, al tiempo que exigían que se devuelva el dinero robado a las arcas del Estado.   Con pancartas y consignas como “no a la impunidad” , “cárcel para los corruptos”  y  “caiga quien caiga”, transcurrió la manifestación, que ocurre un día después de que la Corte Suprema de Justicia admitiera una denuncia contra Martinelli por supuesto peculado en el contrato de la comida deshidratada comprada con dineros del Programa de Ayuda Nacional.  (La Prensa)

 marcha

Claman por justicia y castigo

“PAN…PAN…PAN.. quien se robo el PAN….Martinelli y su clan”; “Martinelli rata…devuelvenos la plata” corearon los miles de manifestantes en la tarde de ayer.   “¿Qué es lo que quiere el pueblo?: Justicia!!!”…. “Panamá te esta esperando, Ricardo, sal del PARLACEN”, fueron otras de las consignas.   Durante la marcha algunos jóvenes pintaron paredes con la interrogante: ¿Dónde esta Vernon Ramos?   Ramos era el subdirector de Análisis Financiero  de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y por lo tanto, parte del equipo investigador de la institución que trabajó en el caso de Financial Pacific.  Esta desaparecido desde 2013.   (La Prensa)

El mitin de la Plaza Porras

Finalizada la marcha, se llevó a cabo un mitin en la Plaza Porras.  El abogado constitucionalista, Miguel Antonio Bernal, exigió el fortalecimiento del Ministerio Público y la pronta conclusión de las investigaciones.    Edgar Voltier, otro de los oradores, exigió que “todo el dinero robado debe retornar al Estado…ese que dijo que el PARLACEN era una cueva de ladrones, debe salir de esa cueva y dar la cara y responder ante la justicia”.   El abogado Carlos Herrera Morán dijo que la marcha confirmó “la absoluta indignación que siente el pueblo por el gobierno de los últimos cinco años”.   (La Prensa)

Ex presidente sacude el PARLACEN

Aplausos y críticas originó ayer en el PARLACEN la intervención del ex presidente Ricardo Martinelli, quien denunció que es “un perseguido político” en Panamá, tras la decisión de la Corte Suprema de admitir una denuncia en su contra.   El diputado panameño José Ramos, del Partido Popular, lo instó  a dejar las excusas y enfrentar la justicia.  La diputada de Cambio Democrático, Lourdes Valdés, lo defendió.   Un vocero del PARLACEN dijo que la directiva de este foro regional se pronunciará sobre este caso más adelante.  (La Prensa)

Martinelli cede control de sus bienes

Antes de marcharse del país, el ex presidente Ricardo Martinelli, señalado por la supuesta comisión de actos de corrupción en su gobierno, entregó poderes amplios y generales a su esposa, Marta Linares y a su hermano, Mario Martinelli.    La representación incluye pleitos legales y negocios.   Este tipo de decisiones, según expertos consultados, solo se dan por enfermedades graves o una larga ausencia.   “Es un indicio de que no piensa regresar al país” dijo el ex contralor Carlos Vallarino.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre la marcha de ayer.  (La Prensa)

Justicia parcializada complace a un grupo

Existen elementos de juicios suficientes que podrían constituir una causal de nulidad en el proceso que se ha iniciado en contra del expresidente Ricardo Martinelli, reveló su equipo de abogados.     Sidney Sittón presentó ante el magistrado Jerónimo Mejía, juez de garantías, una solicitud para que se realice la primera audiencia del caso en la próxima semana.  Se trata de una audiencia de garantías con el propósito de advertir la nulidad de  este proceso, por una serie de actos con vicios de ilegalidad que se han cometido previos a la decisión de la Corte de admitir la denuncia contra el ex presidente.  (Panamá América)

Denuncian irregularidades en proceso contra Martinelli

“Concurro respetuosamente a su despacho para advertir vicios de nulidad en la tramitación de este caso contra Ricardo Martinelli, lo cual vulnera derechos y garantías constitucionales y también tratados y convenciones internacionales” indico Sittón en el escrito enviado al juez de garantías.  Sittón fundamentó su argumento en la Constitución, el Código de Procedimiento Penal, el Código Electoral y el Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano, que establece los protocolos para el levantamiento de la inmunidad de sus diputados.  (Panamá América)

Violaciones a la presunción de inocencia

Rogelio Cruz, otro de los abogados que defiende  a Martinelli, indicó que hay una preocupación por la forma mediática como se ha impartido justicia.    Cruz indicó que la justicia va a empujones  y agregó que se han cometido violaciones al derecho a la defensa y a la presunción de inocencia.    Cruz se quejó de la forma en que se envían a los medios de comunicación diligencias judiciales a las que muchas veces los abogados no han tenido acceso.    Sin embargo, no respondió cuando un periodista le indicó que fue el ex presidente quien colgó en su cuenta de Twitter la declaración integra de uno de los imputados.  (Panamá América)

Fiscalía investigó sin competencia para ello

Carlos Carrillo, quien también integra el equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli, advirtió que el Ministerio Público inició una investigación contra el ex mandatario sin tener competencia para ello por tener este la condición de diputado del PARLACEN.    Según el jurista, la Fiscalía Segunda Anticorrupción le formuló cargos a Martinelli a pesar que no tiene competencia para ello y detalló que este acto de investigación contra Martinelli se dio en el momento que ordenaron a Giacomo Tamburelli firmar una declaración en la que acusaba al ex mandatario.  (Panamá América)

Una estrategia de represión y persecución política

Dirigentes del Partido Cambio Democrático expresaron su apoyo incondicional a Martinelli y acusaron al presidente Juan Carlos Varela de utilizar el Ministerio Público como “brazo ejecutor de una estrategia de represión y persecución política con el fin de destruir nuestro colectivo”.   Los dirigentes de Cambio Democrático agregaron que es evidente que el Gobierno busca desviar la atención de la sociedad del fracaso de su gestión, poniendo por delante la persecución judicial y mediática de algunos ex funcionarios.   (Panamá América)

Si no elegimos magistrados probos, nada cambiará, Galindo

Mario Galindo es una de las  figuras más prestigiosas de la escena intelectual, política y cultural del país.    Hoy comparte con los lectores de La Estrella de Panamá su visión del país que queremos, en una entrevista concedida a Mónica Guardia.     La primera pregunta planteada hace relación “al festín con los casos de corrupción de alto perfil que han surgido”.   La respuesta de Galindo fue que “en algunos casos, los medios de comunicación se han ido de bruces, pero en términos generales, es saludable lo que esta ocurriendo”.    (La Estrella de Panamá)

Varela no interviene en las investigaciones, Galindo

“Si situaciones como esta, en las que se han rebasado todos los limites imaginables de corrupción, no se investigan, la corrupción no terminará jamás” sentenció Galindo.    El jurista no cree que el presidente Juan Carlos Varela este interviniendo en lo absoluto en el tema de las investigaciones y conceptúa que el mandatario tuvo el tino de nombrar a dos personas de solvencia moral y capacidad profesional como Kenia Porcell, en el puesto de procuradora y a Federico Humbert, como contralor.  Galindo estimó que este es un logro de su gobierno y añadió que es preciso investigar “caiga quien caiga”.   (La Estrella)

Nuestro gran reto es la justicia, Galindo

“No tengo ninguna duda de que el gran reto de Panamá en el siglo XXI es fortalecer el Órgano Judicial, la Contraloría General y el Ministerio Público, que ejercen lo que se conoce como la función de control.   “Son tres funciones fundamentales para afianzar un sistema democrático de gobierno” dijo Galindo.  El ex ministro de Hacienda y Tesoro expresa que la mora judicial continuará existiendo mientras no se dote al Órgano Judicial de una partida presupuestaria suficiente para permitirle tramitar con la celeridad deseable los casos que se ventilan. (La Estrella)

El nombramiento de los magistrados

Mario Galindo se refiere al proceso de selección de los magistrados en Panamá.   “En otros países se procura evitar que el nombramiento de los jueces lo hagan órganos políticos, como el Ejecutivo y la Asamblea.  En el último anteproyecto de Constitución—que se hizo precisamente durante la Administración Martinelli—se propuso la creación de una comisión de evaluación y postulación que elaboraría una lista de candidatos idóneos.   Estos candidatos luego de ser nombrados por el Ejecutivo tendrían que ser ratificados por dos terceras partes de los miembros de la Asamblea.  (La Estrella)

Un cambio dramático en la Corte Suprema

Galindo explica que en Panamá la Corte Suprema esta integrada por nueve magistrados desde hace más de cincuenta años, como si en el país no se hubiera dado ningún cambio en ese tiempo….“el número de casos que llega a la Corte es enorme…infinitamente superior al de hace cincuenta años…los nueve magistrados no se dan abasto…hay que explicar esta situación a la opinión pública y no dar la impresión de que lo que se quiere es meter amigos en la Corte Suprema”.  “En Costa Rica, por ejemplo, la Corte Suprema esta compuesta por veintidós magistrados para una población similar a la nuestra” explico Galindo.  (La Estrella)

Garuz y Pérez siguen presos

El pleno de la Corte Suprema de Justicia no se puso de acuerdo ayer para resolver los dos habeas corpus presentados a favor de los ex secretarios ejecutivos del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz y Gustavo Pérez.    En una sesión ordinaria que duro tres horas y medias, el magistrado Luis Ramón Fabrega perdió la ponencia de ambos recursos, luego que seis de sus colegas votaran en contra de sus proyectos de fallo.    En los proyectos de Fabrega se reemplazaba la prevención preventiva de Garuz y Pérez por una medida cautelar de país por cárcel y el deber de firmar en la fiscalía cada quince días. (La Prensa)

La votación de los magistrados

Abel Zamorano, Harley Mitchell, Oyden Ortega, Jerónimo Mejia, Víctor Benavides y Hernán de León votaron en contra de los proyectos de Fabrega.   Fabrega y Harry Díaz lo hicieron a favor y José Ayu Prado se abstuvo.   El magistrado Zamorano asumió ahora la ponencia de los recursos presentados por Pérez y Garuz.   Fuentes judiciales explicaron que Zamorano asume la ponencia de los recursos por haber sido el primero en hacer observaciones a los recursos presentados por Fabrega.   Según las fuentes, las observaciones de Zamorano se consignaron en más de treinta páginas.  (La Prensa)

 banner -abogados

Mejía viola el Código Judicial

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Jerónimo Mejía, estaría violando el Código Judicial y los cánones de ética judicial contemplados en este, al ejercer el comercio a través de la representación legal de la firma forense Mejía & Asociados.  El artículo 46 del Código Penal prohíbe a los magistrados de la Corte Suprema ejercer el comercio.  “Los cargos del Órgano Judicial y el Ministerio Público  son incompatibles (…) con el ejercicio del comercio y cualquier otro cargo retribuido (…)”.    El magistrado Mejía aun mantiene la representación legal de su firma, Mejía & Asociados.  (Panamá América)

Una actividad incompatible con la magistratura

Según una certificación del Registro Público, con No.63064, se establece que la representación de la sociedad Mejía & Asociados esta en manos del magistrado Mejía desde el 23 de julio de 1999.   Sobre este particular existe jurisprudencia.   En fallo del 24 de abril del año 2000, los miembros de la Sala Segunda destituyeron a Alejandro Moncada Luna, que entonces dirigía la Policía Técnica judicial, por el conflicto de interés generado por el hecho de que el funcionario aparecía como agente residente de una agencia de seguridad.   Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema.  (Panamá América)

El faltante era de más de $12 millones, Pellegrini

Mayte Pellegrini, acusada  de haber causado un desfalco millonario en la casa de valores Financial Pacific, afirma en una entrevista exclusiva a La Estrella de Panamá que “el faltante era mayor  a los 12 millones de dólares”.  Pellegrii, favorecida con medida cautelar de casa por cárcel desde ayer, asegura tener las pruebas para demostrar su inocencia.    Pellegrini, de 34 años de edad, explica que se ve a si misma hace dos años cuando laboraba como ejecutiva en Financial Pacific y presentía que algo no estaba bien en la empresa.    (La Estrella)

 Mayte Pellegrini

Un caso complejo  y con muchos secretos

Pellegrini declara que el presidente y el vicepresidente de Financial Pacific, West Valdés e Iván Clare, “me hicieron esconderme durante un mes tras la demanda que hizo contra ellos el Kaye Bank”.   Pellegrini recuerda que en aquel momento Valdés y Clare le dijeron que contra ella pesaba una orden de captura.   Después de establecer que eso no era cierto, Pellegrini dijo que investigó el faltante y la cifra “iba por los 19 millones”.    Valdés y Clare  tenían dos querellas en su contra.    Ambas querellas fueron sobreseídas.  Las investigaciones de este caso, en lo que a Pellegrini refiere, continuarán.  (La Estrella)

Mi Bus no acude a citación

Por segunda vez en la última semana, directivos de la empresa Mi Bus no acudieron a la citación que le hizo la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional.   A la citación de ayer debía asistir Luis Fernando Villegas, gerente de Mi Bus, para responder cinco preguntas puntuales sobre la calidad y cobertura del servicio, cantidad de buses, deficiencias denunciadas, atención oportuna a los usuarios afectados por accidentes  y el modo de administración de la póliza de seguros. Villegas se excusó informando que debió salir del  país por haber sufrido una pérdida familiar.  (La Prensa)

Mi Bus citado nuevamente a la Asamblea

La Comisión de Transporte volvió a citar a Mi Bus para el próximo 5 de febrero.   De no acudir a la cita, se procederá a ordenar una conducción, según lo estipula el artículo 49 de la Ley 49 de 1984.   Se conoció también que los nueve diputados de la Comisión de Transporte gestionan la comparecencia del ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, para que explique las negociaciones que el Ejecutivo adelanta con Mi Bus.    A la próxima reunión también han sido invitados los usuarios afectados por accidentes de tránsito en los metrobuses, los representantes de los usuarios y los conductores del metrobús.   (La Prensa)

Peligra pago de la deuda de Venezuela con la Zona Libre

La Zona Libre de Colón enfrenta grandes retos para este año y uno de ellos es el cobro de la deuda venezolana, que asciende a más de 500 millones de dólares y que cada día se complica más.  Esta situación con Venezuela no parece tener una solución pronta debido a la afectación que enfrenta este país, que depende en un 96% de las exportaciones de petróleo y que en estos momentos sufre la merma  del precio del crudo.   Algunos expertos han señalado que Venezuela podría incluso declarar un default en sus obligaciones internacionales.  (Panamá América)

Las repercusiones de un default venezolano

Aunque el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado en reiteradas ocasiones que el país honrará sus deudas, los mercados internacionales han dado por hecho que el país entrará próximamente en una cesación de pagos.   Esta situación es preocupante para la Zona Libre de Colón, ya que si Venezuela cae en default lo más probable es que los empresarios tampoco podrán hacerle frente a su deuda por falta de dólares.   Según los últimos informes de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre, más de 90 empresas han cerrado operaciones en este emporio comercial en los últimos dos años.  (Panamá América)

Aportes del Canal caen en 2015 y 2016

Las contribuciones del Canal al Gobierno Central disminuirán en 2015 y el próximo año, periodos en los que la contribución alcanzará mínimos históricos en lo que va de esta década.   El Canal aportará en 2015 el 1.8% del Producto Interno Bruto.   En 2016 el aporte del Canal caerá a 1.7% del PIB.   Así esta consignado en las conclusiones del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019.  El año pasado, los aportes del Canal sumaron 1.030 millones de dólares.   Esta cifra representó un 2.2% del PIB que, según las estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) alcanzó la suma de 47,449 millones de dólares.  (La Estrella)

Y en 2017…de nuevo buenas noticias

En el 2017, el panorama cambia.   Una presentación del ministro de Economía Y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, del Plan Estratégico de Gobierno 2014-2019, indica que a partir del 2017 los aportes del Canal se recuperarán y alcanzarán en ese año un 2.4% del PIB.  Para el 2018, el MEF espera que las contribuciones del Canal alcancen 2.6% del PIB y en 2019 se ubiquen 2.5% del PIB.    En el 2011 (año de este década en el que el Canal hizo su mejor aporte) la vía interoceánica aportó al Gobierno Central la suma de 1,032 millones, es decir un 3.1% del PIB.  (La Estrella)

Pasan al MP contrato entre el Estado y SELEX

El Ministerio de Seguridad Pública remitió al Ministerio Público documentos confidenciales y el contrato entre el Estado y la empresa SELEX, subsidiaria del consorcio italiano Finmeccanica, que guarda relación con la compra de 19 radares por la suma de 125 millones de dólares en el año 2010.   El ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, declaró que, además de los documentos confidenciales y el contrato se han remitido las adendas, anexos, especificaciones técnicas, actas de inspecciones y visitas con el fin de que la Fiscalía Tercera Anticorrupción realice las investigaciones por supuestos sobreprecios.  (La Prensa)

Radares no han sido efectivos

El ministro Aguilera informo que a pesar de que la documentación del contrato ha sido remitida a las autoridades judiciales, en febrero próximo se llevara a cabo otra reunión con representantes de SELEX para tratar de buscar un acuerdo ante la poca eficacia de los radares que están instalados.   Los radares fueron comprados para detectar las lanchas rápidas que utilizan los narcotraficantes para transportar la droga.  Para eso no han servido.  En el primer encuentro con la empresa SELEX, llevado a cabo en noviembre de 2014, no hubo ningún acuerdo.  SELEX ha expresado interés en resolver los inconvenientes .  (La Prensa)

Harán audiencia de control

Las juezas de garantías en el proceso que se le sigue al magistrado separado de la Corte Suprema, Alejandro Moncada Luna, llevarán a cabo hoy una audiencia de control a solicitud del fiscal de la causa, Pedro Miguel González.    La diputada jueza, Kathleen Levy, confirmó que la audiencia se llevará a efecto a partir de las 9:00 am, pero no ofreció detalles en cuanto a los temas que serán abordados en la diligencia.   Trascendió, sin embargo, que el fiscal someterá a control la aprehensión provisional de varias cuentas bancarias vinculadas con las investigaciones del caso y las cuales superan el millón de dólares.  (Panamá América)

 BUENAVENTURA 2

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

TRISTE.

A la marcha llegaron miles de personas, incluso muchas que en otro momento no podrían mostrarse por ahí.  Martinelli es la muestra de que cualquier figura negra se convierte en gris al lado suyo.

‘DRAMA KING’.

Por cierto, Martinelli dijo estar en “shock”. Y eso que no había visto la marcha.

‘OOPS’.

Priscilla Weeden le dijo a Alma Cortés que no podía entrar al Parlacen porque no es diputada, a lo que esta le dijo “vieja HP”… y no con las iniciales. Ni en la “cueva de ladrones” la tratan como en casa.

COMADREJA.

Los magistrados están histéricos porque la decisión de investigar a Martinelli se filtró antes de tiempo. Los sospechosos son Harry Díaz y Abel Zamorano, que, rompiendo el acuerdo de no llevar celulares, lo hicieron.

O TÚ O YO.

El miércoles en Al Andalus desfilaron Elías Castillo, Mitchell Doens, Ernesto Pérez Balladares y Martín Torrijos. Lo curioso es que Pérez Balladares se fue un minuto después de que llegara Martín.

TORITO LINDO.

Ah. Y ayer, el Toro se reunió con Carlos Pérez y otros fans en Los Años Locos. De ahí sí no se paró. La adulación estaba en su apogeo.

VIVOS.

Un abogado del capo tramitó el poder para que Marta pueda administrar sus bienes. Claro, como el otro que tiene el poder es Mario Martinelli y ya está encochinado, antes muertos que perder lo sudado.

ACLARE.

Ante la acusación de Martinelli sobre compra de comida en una veterinaria, Popi Varela contestó que “al menos esa veterinaria como usted dice compraba a $19.50 y no a $25” como las compraba la primera dama.

TARDE.

Poulett, que insiste en que sudó lo suyo  con las mochilas, dice que la inspección que hizo el MICI la asusta por “persecución”. No tenga miedo. Al menos no más del que le dio cuando hizo el business.

prensa 99 EN FUGA

Confabulario (Panamá América)

Burla

El Tortugón ordenó filtrar a sus medios aliados todos los documentos de los casos judiciales de sus opositores. ¿Y dice que no es dictador?

Descontrol

En las redes sociales, los periodistas allegados al poder hacen circular borradores de fallo, documentos privados y anuncios exclusivos. Muy finos.

Trifulca

Desde Guate reportaron que los diputados ñames convirtieron el parlamento en un patio limoso. Cirilo y Prisi querían agredir a Almita. ¡Calma, ñames!

Digan algo

Las despechadas y todo ese combo no hablan de la agresión del diputado ñame en Guate. Eso significa que reaccionan dependiendo de la víctima.

Abusan

Desde las entrañas del gobierno ñame comenzaron a circular calcomanías y afiches en los que piden la cabeza de los locos. Hasta negocio quieren hacer del “show”.

La carreta

Los magistrados de la Tremenda Corte cometieron errores graves en el caso del Loco Mayor. Lo hicieron todo al revés y sentaron mal precedente.

Razonado

Los que andan razonando sus votos son Ayú y Fábrega. Los abogados del Loco Mayor esperan con ansias esos razonamientos. ¿Serán consecuentes en sus decisiones?

Promoción

Dicen que en algunas entidades del Gobierno le pidieron a su gente ir a la marcha que convocaron los aliados del Tortugón. Es que quieren desaparecer a la oposición…

El clavo

Mientras los ñames mantienen su plan de distracción, las empresas de electricidad subieron los precios de sus tarifas. No se salvó nadie de ese latigazo.

Alarmista

El fiscal “Boquitas” dice que no se puede ser alarmista por la inseguridad. Hace un año le encantaba eso de “horror”, “espanto”, “tragedia”.

 pma america

 

La Llorona (La Estrella)

VIENEN CON ‘PRELUDIO’

Por proteger a Papademente, el que está pasando agachado es el Ministro Preludio de la Destrucción, quien también lideró el PAN. Toto es el único que ha dicho que deben salir a dar explicaciones los ministros de Presidencia y del MEF. ¡Creerles ya es otra cosa!

HASTA AHÍ LLEGÓ

Dicen que el Mechiblanco Fábrega estaba dispuesto a firmar los indultos hasta que el Diputado le puso delante uno que había pedido ‘Huevito’ Pineda. Cuando leyó el ‘dossier’, se negó y tuvieron que poner a la Desalmada a firmar. El Boss dijo que había que mantener a los diputados ‘contentos’ . Y ¿Pineda no es PRD?

SUPERPODERES

Ayer circularon las escrituras ‘públicas’ en que Lex Luthor dejó Poder General para Administrar a la exprimerísima y Poder General para Pleitos al hermanísimo. Le gente pregunta, a Aquaman y al DJ, ¿qué poderes les habrá dejado?

REGISTRO, ¿PÚBLICO?

Futuver y Futureg, dos empresas que tienen un enredo tecnológico muy grande. Hoy puedes entrar al Registro Público, mañana no sé. La de ayer fue una gran presentación, pero con personas que a lo mejor no hacen consultas. Esos $13 millones de kanguros nos tienen sufriendo. Llamaré a España para consultar…

CRÍA CUERVOS…

Hoy nos dijo un político saurio ‘solo se quedan los muertos’. Como no se entendía, le preguntamos a qué se refería y dijo: ‘Mira a los magistrados malagradecidos, cómo le están pagando al Diputado’. Bien lo dice el refrán: ‘Cría cuervos y te sacarán los ojos’.

¿MÁS DE LO MISMO?

Alguien que tiene por qué saberlo, me comenta: ‘Mientras todos señalan y juzgan lo que hicieron los panaderos de ayer, están dejándole el campo libre al panadero de hoy, que está haciendo su japai’. ¡Ojo, Pacha!  Bueno pero di los nombres si sabes tanto…..si no  calla para siempre rata!!!!

¿Y RÓMULO?

Ayer la gente del disco rayado dio una conferencia de prensa para defender a Lex Luthor. Aparte de Camacho, que, pareciera, llegó tarde, solo había pura oveja dando la cara. ¿Y Rómulo, Aníbal y el resto de la junta directiva? ¿Se los tragó la tierra?

CAMARONERO QUE SE DUERME…

Quien tiene por qué saberlo me cuenta que el Camaronero va a recibir su primer bombazo de parte de una empresa recolectora de basura que no ha podido cobrar su plata porque el cheque está bien trancado en la Contraloría.   Bueno a investigar a qué se debe la demora…..y después de todo….de quien es el cheque y de quien es el  interés?

CENA VACÍA

Antenoche, en un lujoso restaurante de Guatemala, Lex Luthor se quedó con algunas sillas vacías en la cena a la que había invitado a la bancada CD en el Parlacen. Bueno, al menos, en tiempos de crisis, la cuenta le salió más barata.  Y eso que son sus mismo diputados  ¡!!!!   Que solos se quedan ¡!!!!!

RE-MAGNÍFICO

Los que van el martes para la Colina llevan el eslogan ‘mejor bueno conocido, que bueno por conocer’. Que no se puede experimentar con la educación superior y que el magnífico no sería improvisación. Ya compramos butaca para ese día.

la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Marcha.

Muchos de los que ayer marcharon contra la corrupción gritaban ‘Diputado ven; sal del Parlacen’. Vi a unos que hace unos meses coreaban ¡Viva Mimito!

Polvorosa.

La verdad es que el Diputado dejó firmado un poder en el que le entrega a la ex First Lady todo el control de sus negocios, comerciales y jurídicos. El sapo interpretó eso como una carta de despedida.

Tatái.

También el propio Diputado dijo en Guatemala que él no viene para acá, pues aquí no impera la ley, sino el abuso de Pacha. ‘¿Para qué regreso, para que me fusilen?’.

Conceptos.

Los defensores del ex-Boss mantuvieron ayer la tesis bien montada de que al man no le han abierto una causa penal, si no que es otra cosa, que están en eso, que pronto, que no digan que el hombre está frito.

Conceptos 2.

Cuando los presionaron para que explicaran la estrategia legal que van a emprender para defender al man, los abogados no soltaron prenda, pero sí dijeron que en su momento le aconsejarán al ex-Chief que regrese.

Asustados.

Al sapo le llama la atención que el manicomio hizo una conferencia de prensa justo a la hora de la marcha anti corrupción, y casi no le llegan periodistas. Cuando fueron a ver, se trataba de puros leales, pero de abajo.

Intrusa.

En la Cueva de Ladrones la Desalmada logró formar la tángana que estaba planeada para calentar el agua, y se fue dando de golpes y carajazos con Cirilo y Priscilla.

¡Ataja!

Ayer, el ministerio comercial le cayó a Poulett para una inspección dizque de rutina, pero ella empezó a gritar que era persecución política.

Juegavivo.

Ya tienen identificado al magistrado del Gil Ponce que se puso a tomarle fotos al fallo sobre la investigación del Diputado antes de que lo aprobaran. ¿Está jugando a que se caiga el caso?

Corredera.

Me dijeron que ayer en La Gran Joya a uno le dio un faracho cuando se supo que la Corte declaró como legal la detención del consuegro y Gustavito.

Sablazo.

Me soplaron que el tribunal electorero notificó a Tito mediante edicto pegado a su oficina, que lo andaban buscando porque no se había levantado el fuero.

Sablazo II

Lo que no se sabía es que el Chino fue con su abogado y para sorpresa le dijeron que estaba desaforado desde diciembre. ¡Doble plof!

Ojo con eso.

Me cuentan que por el San Miguel Arcángel se dan muchas irregularidades, y lo explican con que no hay empleados suficientes y los que hay están agotados por los turnos dobles. Pregúntenles a los laboratoristas!!!!

Fallucos.

Los que terminaron de embarrarla ayer fueron los gamonales del Retrobús, quienes plantaron a los padrastros, a los usuarios y a los operadores. Me dicen que ya están haciendo maletas.

Desliz.

Las redes sociales están que revientan porque un expadrastro del 8-9 mandó una fotografía de una dama en traje de Eva por equivocación. Busquen por la gallera.

 el siglo

La Pulgada (Metro Libre)

¿Se pierden registros?

Parece que la Dirección de Farmacias y Drogas del MINSA tienen engavetados los registros para conocer cifras oficiales y  saber cuántos productos ilícitos se han retirado de las calles. ¿Será qué es un súper secreto?

Vestidos y alborotados

Directivos de la  MiBus, empresa responsable de los metrobuses,  dejaron plantados ayer a los diputados. Tenían que ir  al pleno para  responder un cuestionario sobre el servicio que prestan en Panamá y San Miguelito.

Otra citación

Familias de “Techos de Esperanza”, en  David, exigieron el pago del bono de alquiler mientras sus casas se edifican.

¿Piratas perseguidos?

Algunos transportistas piratas de Panamá Este denunciaron que la ATTT los atormentan con  multas. ¿Será?

Quedaron varados

Cientos de personas se molestaron ayer, al no poder ir a sus destinos,  debido a un  paro de los piratas.

Apoyo internacional

 La ACP envió un comunicado donde señala que ha recibido el apoyo ante personas que critican sus métodos.

¿Estrellas del ‘prime time’ ?

La moda de mencionados, señalados y  sindicados en casos vinculados al PAN es dar declaraciones a la televisión al mismo tiempo y que se repiten como si fuera de cinema.

Excusas por apagones

La ASEP reiteró que los apagones en  el  Oeste son culpa de las telarañas y de  daños en los postes de luz. ¡Bueno!.

Un patio limoso

En eso se convirtió ayer el PARLACEN en la pelea entre Cirilo, Priscila y Alma. Un escándalo de la clase política. Hasta vieja HP se dijeron ¡!!!!

Posible abandono de cargo

El Tribunal Electoral, en un comunicado, señaló que el fiscal Electoral, Eduardo Peñaloza, podría haber abandonado su cargo luego que designara a su suplente en su puesto.

Está de moda…

Eso de enfermarse cuando  se está señalado, sindicado o acusado también es una moda. Las dolencias  van desde  dolor de dedo hasta  cáncer.

 Aprueban beneficios

La Asamblea aprobó en tercer debate,  un proyecto que agiliza el acceso oportuno de medicinas y pensión vitalicia, así como sus derechos laborales, citas médicas y educación a los afectados del dietilenglicol.

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Vecinos de la comunidad de La Mitra, en La Chorrera, piden al MOP efectuar operativos de parcheo en varias calles de este sector

CENTÍMETRO

Residentes de la barriada San Cristóbal en Juan Díaz, exigen a la Policía Nacional incrementar sus rondas por ola de robos.

METRO

En el sector de Campana, en Capira, sus lugareños solicitan a los conductores que reduzcan la velocidad para evitar accidentes.

 metro

Tejemeneje (Hora Cero)

Les retiran las becas

En La Chorrera, el IFARHU ha retirado becas de apoyo social a los niños, la mayoría humildes por cierto, bajo el argumento de que se investiga a quienes las entregaron. Los pequeños pagan los platos rotos.

¡Torre de control a ministro..!

Entre los periodistas comentan que las pocas veces que entrevistan al ministro que hace calles, en cuanto a las inversiones, este contesta: “mucho dinero”, “bastante”, “demasiada plata” y otras respuestas aéreas.

Ni al 2 ni al 13

Asistentes a la rueda de prensa que convocó la defensa de RM, notaron que Sittón no le contestó ni a TVN ni a Telemetro, sólo habló a los medios escritos, emisoras y a RCM.

¡Cállese que estoy hablando!

En la misma conferencia, Carrillo mandó a callar varias veces a la “bella” periodista del canal de su cliente. Según me contaron, la colega no pudo preguntarle ni la hora. ¡Cállese no sea barbero! como dice Derbez.

¿Está listo el jolgorio?

¿Será cierto que a varios de los artistas que se mencionan se presentarán para las fiestas del Rey Momo en la ciudad, ni siquiera los han llamado? ni para preguntarle el número de cédula. ¿Qué pasó Jesús?

Diputado antorcha

En la Comisión de Trabajo  uno de los diputados estaba ayer que, si prendían un fósforo cerca, causaría una desgracia por el estallido que podría provocar. Señor tómeselo con calma, perdón hágalo.

Se volvió el increíble Hulk

Dicen que Billy se “monstruoseó” cuando una periodista extranjera, de quien se dice es abogada, puso en duda que lleve dos casos a la vez. Billy enfureció y, como el bicho verde de las películas, casi se le rompe el saco.

¿Dónde quedó el plan?

Si hay un plan de seguridad en la ciudad capital no se nota su aplicación, pues desde las 10 hasta la madrugada, muy pocos agentes y patrullas de la Policía se ven. Y ahora, ¿quién podrá defendernos?

Amenazas y empujones

En la marcha de ayer Miguel Antonio y ‘Frente Guacho’ casi se van a los puños en medio de la marcha contra los corruptos. Se unieron por una misión, no dejen que una tontería los separe. Tolerancia señores…

hora cero


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 2 de febrero de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BUENAVENTURA 2

Marciaga, ligado al escándalo del PAN

Se trata de un empresario de Penonomé.   Un testigo reveló que Juan Carlos Marciaga—entre otros comerciantes—facturó decenas de millones de dólares en la venta de bolsas de comida al Programa de Ayuda Nacional (PAN).   Marciaga—otrora un modesto empresario—fue señalado por un testigo protegido de la Fiscalía Segunda Anticorrupción—identificado como “Euro-14”—de vender con sobreprecio bolsas de comida y materiales de construcción para el programa Piso y Techo.  Marciaga creó 20 sociedades que en el último quinquenio facturaron más de 70 millones de dólares en el PAN.   (La Prensa)

Juan Carlos Marciaga
Juan Carlos Marciaga

Chichi De Obarrio cobraba la coima

El testigo contó a la Fiscalía que Marciaga tenía conexión con Adolfo “Chichi” De Obarrio, secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli, quien ordenaba contratar sus compañías a cambio de una coima.  El empresario, por su parte, negó ser amigo de  De Obarrio y se desvinculó de cualquier anomalía en las contrataciones, argumentado que la Fiscalía tiene las cotizaciones que dan cuenta que no hubo sobreprecios.  El viernes pasado, Marciaga traspasó a sociedades dos de sus bienes, valorados en más de un millón de dólares.  Uno de esos activos se ubica en Bijao Club & Residences.  (La Prensa)

Marciaga traspasa sus bienes

Marciaga compró esta propiedad  el 5 de agosto de 2014 en 800 mil dólares, sin acudir a hipoteca bancaria.     Esta propiedad fue traspasada el 30 de enero de 2015 a la sociedad Revelin Corporation, S.A.    Lo mismo ocurrió con otra propiedad de Marciaga ubicada en Costa del Este.   En junio de 2012, la traspaso a la Fundación Marapa mediante una “compra” por más 320 mil dólares.  Pero hace tres días—exactamente el 30 de enero de 2015—la Fundación “donó” la propiedad a la sociedad Kadachi Inc., creada el 3 de febrero de 2014. (La Prensa)

Un empresario afortunado

Marciaga declaró  que no hablará de sus bienes ni de sus actividades comerciales.  Sin embargo, reconoció que construye, con financiamiento bancario, un centro comercial en Penonomé, en un terreno que—según dijo—“donó” la familia propietaria de la tierra.    Marciaga también adquirió en el pasado quinquenio automóviles de lujo como un Porsche Cayenne, un Audi R5 y una Toyota Land Cruiser.  Entre 2009 y 2014 las compañías de Marciaga fueron beneficiadas con 523 órdenes de compra que sumaron más de 70 millones de dólares.  (La Prensa)

De Obarrio, con orden de arresto

La Fiscalía Segunda Anticorrupción ha girado una orden de detención preventiva contra Adolfo “Chichi” De Obarrio por estar directamente involucrado en la adjudicación irregular de contratos para la compra de comida deshidratada a través del PAN.  La fiscal Vielka Broce ha girado ordenes a la Organización Internacional de Policía Criminal, (INTERPOL), en vista de que De Obarrio esta en EEUU desde el 25 de diciembre de 2014.  De Obarrio ha sido señalado por el ex director del PAN, Giacomo Tamburelli, como la persona que le trasmitía instrucciones de parte del Presidente.     La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Prensa)

Alfonso De Obarrio
Alfonso De Obarrio

Mejía trata de eludir un nuevo escándalo

Jerónimo Mejía, quien funge como magistrado de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia desde enero de 2008, trató de desvincularse del nuevo escándalo que rodea su gestión en el Órgano Judicial, al remitirle a los medios un documento notariado que, supuestamente , certifica que no tiene vinculación con la firma forense Mejía & Asociados.    La respuesta de la firma de abogados es el resultado de un extenso reportaje publicado por el Panamá América el pasado 30 de enero, que reveló que el magistrado Mejía violó el Código Judicial.  (Panamá América)

Mejía crea ficción jurídica

Según el Código Judicial, a los funcionarios del Órgano Judicial les esta prohibido ejercer el comercio y el magistrado todavía ejerce la representación legal de su firma forense.  El artículo 46 del Código Judicial señala que “los cargos del Órgano Judicial y del Ministerio Público son incompatibles con el ejercicio del comercio y cualquier otro cargo, aunque no fuese retribuido”.    La firma forense ha presentado una escritura pública del 3 de enero de 2008 que señala que Jerónimo Mejía se separó voluntariamente de la firma en aquella fecha.     (Panamá América)

magistrado_mejia
Jerónimo E. Mejía

La diferencia entre ser socio o representante legal

Desde el punto de vista legal, hay una diferencia my pronunciada entre ser socio o representante legal de una firma de abogados o de cualquier empresa.  Por ejemplo, algunos abogados consultados explicaron que el representante legal actúa en nombre y representación de una persona jurídica y asume los riesgos legales de las actividades económicas y obligaciones de la empresa.    Un socio, en cambio, participa de las utilidades, dependiendo del paquete accionario que posea, pero a menos que tenga la representación legal de la empresa, no puede actuar en nombre de esta.  (Panamá América)

¿La certificación o la escritura?

Lo cierto es que el Registro Público emitió un certificado de la persona jurídica Mejía & Asociados en donde se lee claramente que “la representación legal de la sociedad  la tendrá el licenciado Jerónimo Emilio Mejía Edward”.   Juristas consultados aseveran que la escritura publica que presentaron los abogados de la firma forense no tiene ningún valor frente al a certificación de persona jurídica emitida por el Registro Publico hace menos de 20 días….“es un documento paralelo que busca burlar el Código Judicial….algo grave, sobre todo  por el cargo que ejerce quien debe predicar con el ejemplo”.  (Panamá América)

Tengo nuevas pruebas de mi inocencia, Pellegrini

Tomando a su favor la renovación de las estructuras jurídicas del país, Mayte Pellegrini intentará dejar su condición de acusada para convertirse en acusadora.    La protagonista, en contra de su voluntad, del caso del desfalco de 12 millones de dólares a la casa de valores Financial Pacific, asegura que, para tal propósito, cuenta con evidencia nueva, almacenada hasta el momento en su computadora personal.  Pellegrini dice tener pruebas de movimientos bancarios, fechas, beneficiarios, ordenantes y otros.  (La Estrella)

 Mayte Pellegrini

Kazuhiro no logró borrar todo

Según Pellegrini, se trata de archivos que Marcelo Kazuhiro no logró borrar.   Kazuhiro, un experto en informática, entró engañando a los guardias de seguridad a las oficinas de Financial Pacific en una noche de julio del año pasado y borró información supuestamente sensitiva.    Cumplida su tarea retornó a Brasil.   Pero Pellegrini sostiene que hay archivos que no logró borrar y que ella conserva.  Hoy habla de lo que en dos años de prisión no tuvo la libertar para decir.  “En este trabajo uno se tiene que proteger, más cuando yo sabía que se estaban dando cosas raras” explica la ex ejecutiva de Financial Pacific.   (La Estrella)

Pásame al broker….

En noviembre de 2012, Pellegrini declaró ante la Fiscalía Decimotercera que el ex presidente Ricardo Martinelli era dueño de una cuenta con la que Financial Pacific compraba y vendía acciones de la minera Petaquilla haciendo uso de información privilegiada.    Al ser preguntada como estaba tan segura que esa cuenta era de Ricardo Martineli, Pellegirni respondió: “yo atendí una seis veces a su hijo Rica (Ricardo Martinelli)”.    Según Pellegrini, Ricardo Martinelli llamaba tal vez dos veces por semana después de las cinco de la tarde.   (La Estrella)

La cuenta de High Spirit

Pellegrini refiere que la cuenta de Martinelli tenía por nombre High Spirit.   Ella recuerda que en una oportunidad recibió una  solicitud de transferencia a Japón firmada por Ricardo Martinelli.   Como él no figuraba como persona autorizada, ella se negó a procesar la orden.  Consultó con sus superiores y recibió instrucciones de proceder.  Temiendo buscarse un problema “demoré la transacción  y me gané una regañada de padre y señor nuestro”.  Ricardo Martinelli llamó enfadadísimo porque había perdido una inversión por mi culpa, cuenta Pellegrini.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre las declaraciones de Pellegrini.  (La Estrella)

Suiza y Holanda, los rumbos de Martinelli

Alejandro Pérez, uno de los abogados del equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli, confirmó a Metro Libre que en las próximas horas el ex mandatario panameño visitará la Comisión de Derechos Humanos, que tiene su sede en Ginebra, Suiza y el Tribunal de La Haya, ubicado en Holanda.   Pérez agregó que Martinelli comparecerá ante estos tribunales de justicia internacionales como parte de su gira de denuncia por la supuesta persecución política de la que es objeto por parte del actual gobierno panameño.   (Metro Libre)

El avión sigue en Italia

Según las fuentes, el avión privado del ex presidente Ricardo Martinelli—matriculado N799RM—permanecerá al menos tres días en el aeropuerto privado de Bologna, capital de la región Emilia Romana, al norte de Italia.    Las fuentes no precisaron la identidad de los pasajeros por razones de privacidad, por lo que no se sabe si el exgobernante panameño viaje en ese avión.   Según los registros, el avión de Martinelli procedía del  aeropuerto de Shannon, en Irlanda y antes de ese destino, venía de Gander, Canadá.  (Metro Libre)

 martinelli-aterriza-irlanda

IFARHU desembolsó 53 millones para la Beca Universal

El Instituto para la Formación de los Recursos Humanos (IFARHU) desembolsó 53.9 millones de dólares para el tercer pago de la Beca Universal que inició el pasado 26 de enero.    De esta cifra, 3.4 millones fueron para Bocas del Toro; 5 millones para Chiriquí; y 3.4 millones para Coclé.  En Colón se desembolsaron 4.5 millones; Herrera recibió 1.1 millones y Veraguas 2.8 millones.   Los Santos recibió un deseémoslo de 627 mil dólares y Darién uno de 477 mil dólares.  (Hora Cero)

 CINTILLO Bristol Catering Final 2015

Peñaloza podría haber actuado de manera inconstitucional

La decisión que tomo el fiscal electoral, Eduardo Peñaloza, de nombrar a José Félix González, actual fiscal electoral en Chiriquí, como su suplente para acogerse a vacaciones podría ser  inconstitucional.  Así opina el exmagistrado del Tribunal Electoral, Guillermo Márquez Amado.   Peñaloza se acogió desde el 2 de enero del año en curso a cuatro meses de vacaciones.  “No hay nada en ninguna ley que diga que él puede designar su suplente” dijo Márquez Amado.  Por el contrario,  la Constitución señala que el fiscal electoral ( y se deduce que su suplente ) debe ser  nombrado por el Órgano Ejecutivo.  (Hora Cero)

Acceso al sistema financiero de los EEUU se dificulta

La inclusión de Panamá en la Lista Gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) esta impactando ya a la economía. Los bancos, especialmente los más pequeños, tienen cada vez más obstáculos para mantener sus líneas de corresponsalía en los Estados Unidos, una relación elemental para cualquier banco que quiera hacer operaciones con el resto del mundo.    El ministro de Economía, Dulcidio De La Guardia, explica que algunas actividades económicas “no pueden acceder al sistema financiero internacional”.   El funcionario prefirió no identificar de qué actividades se trata, “para no hacer daño a los sectores”. (La Prensa)

El plan de acción con el GAFI

“Nos toca salir de la Lista Gris para evitar que los bancos corresponsales pongan impedimento a las industrias panameñas para acceder al mercado” explicó el ministro De La Guardia.    El Gobierno  anterior acordó un plan de acción con el GAFI.  La punta de lanza de ese plan de acción es una nueva ley para prevenir el lavado de capitales y el financiamiento del terrorismo.  De La Guardia dijo que espera enviar a la Asamblea Nacional el proyecto de ley en los próximos 30 días.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Prensa)

Corte violó el debido proceso

Según Panamá América, la Corte Suprema de Justicia debe revocar el fallo que admitió la investigación en contra del ex presidente Ricardo Martinelli.    La razón es que se han encontrado errores y graves de violaciones cometidas a las garantías constitucionales y al debido proceso que establece el Sistema Penal Acusatorio, el cual rige en un posible proceso contra el ex mandatario.  A estas conclusiones llegaron abogados consultados.    Una de ellas, la ex magistrada Graciela Dixon, opinó que primero se debió solicitar el levantamiento del fuero a Martinelli para poder iniciar una investigación.   (Panamá América)

Admiten que hubo errores en fallo

Por su parte, el ex magistrado del Tribunal Electoral, Denis Allen, cito el decreto de esa corporación que rige lo relacionado con los procedimientos que hay que seguir para el levantamiento del fuero electoral.  El presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado, aunque voto a favor de abrir causa criminal contra el ex mandatario, emitió un voto razonado en el que hace esta observaciones al fallo.  Según Ayú Prado, la Corte Suprema primero debió haber solicitado el levantamiento del fuero para posteriormente admitir la investigación en contra del ex gobernante.  (Panamá América)

Barro Blanco: la negociación empieza hoy

Al igual que hace cuatro años, los reclamos de los Ngabe Buglés amenazan con romper el idilio con el nuevo gobierno.   Pero en esta ocasión, el conflicto  no es por la minería.   Es por Barro Blanco, la casi mítica hidroeléctrica que en la comarca muy pocos quieren por sus efectos negativos sobre la vida colectiva pues taponará el río Tabasará, uno de los más caudalosos de la frontera Chiriquí-Veraguas y que, según los indígenas, afectará su patrimonio natural cultural.   Un contingente de cinco ministros escuchará hoy las razones por las que los indígenas se oponen al megaproyecto, valorado en 120 millones de dólares.  (La Estrella)

La misma disputa, cuatro años después

Los indígenas insisten en explicar lo perjudicial de la obra, su ilegalidad y su impacto negativo sobre las tierras colectivas protegidas por la Ley 10 de 2003, que segregó la comarca Ngabe Bugle de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas, convirtiéndola en el cuarto territorio más grande del país y el séptimo más poblado.  En campaña, el presidente Juan Carlos Varela prometió llevar a cabo un dialogo en relación a esta obra.  El mandatario ha cumplido su promesa con el dialogo que se inicia hoy y del cual se espera emerjan consensos en relacionado a la obra.  El Gobierno ya recibió el pliego de peticiones de los indígenas.  (La Estrella)

Río Bayano sufre estragos, tras extracción de material

La extracción ilegal de piedra y arena en el río Bayano, en Cañita, distrito de Chepo, ha causado un daño ambiental al afluente que afecta la masa de agua.   La actividad de extracción ilegal se inicio en 2012….sin los permisos adecuados.   Narcisa Madero de Rizo fue la primera promotora en solicitar permiso a la ANAMA para dragar y explotar el río.   En menos de un año, Madero de Rizo cedió el proyecto a Agroindustria Cañita.    El permiso de la ANAM establecía que el dragado del río Bayano debía hacerse en un área de dos hectáreas y por seis meses.    (La Prensa)

Empresas operan con permisos vencidos

El representante del corregimiento de Cañitas, Sebastian Batista, asegura que la empresa que actualmente draga el río opera con permisos vencidos y añade que el caso fue denunciado en la Alcaldía de Chepo.    El alcalde de Chepo, Olmedo Barrios, reconoce que la empresa solo tiene permiso para extraer 20 mil metros cúbicos de arena y que el permiso “ya se ha vencido”.    Con base en lo anterior, el alcalde Barrios dice que suspenderá la extracción.  Pero se esta tomando su tiempo.  La Dirección de Recursos Minerales del MICI también ha recibido la denuncia.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Prensa)

Aumentan reclamos de los clientes bancarios en el país

Un total de 410 reclamos se registraron el año pasado en las entidades bancarias del país, en comparación con los 326 reclamos que surgieron en el 2013.    Así lo evidencia un informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá.    Entre los productos que mayor cantidad de reclamos reflejan están las tarjetas de créditos (33%) los préstamos personales (20%) y las cuentas de ahorro (19%).    La Superintendencia de Bancos considera que quizá el incremento en el número de reclamos de los consumidores  puede deberse a la apertura de oficinas de la Superintendencia en el interior del país y a las campañas de orientación.  (Panamá América)

Buscan crear centro regional para atender la epilepsia

Un grupo de médicos de la Universidad de Texas, Estados Unidos, anunció la  creación de un centro regional para la atención de epilepsia, que funcionará en el Hospital Luis “Chicho” Fabrega de la ciudad de Santiago de Veraguas.   Los médicos panameños, encabezados por Adán Ríos, se encuentran actualmente en Santiago para adelantar los acuerdos que deben suscribirse con las autoridades del Ministerio de Salud para poner en funcionamiento el centro que atenderá a los pacientes de Veraguas, Coclé, Los Santos y Herrera. (Panamá América)

MEF desembolsó 73.7 millones para juntas comunales

El Programa Nacional para el Desarrollo Local (PRONADEL) desembolsará 73.7 millones de dólares a las 648 Juntas Comunales y a los 77 Municipios de todo el país, incluyendo las comarcas, para invertir en obras públicas.   La semana pasada, luego de que la Contraloría General refrendara el pago para el desembolso de los fondos, el Ministerio de Economía y Finanzas transfirió los recursos necesarios a la cuenta de PRONADEL en el Banco Nacional de Panamá.  Cada junta comunal recibirá 110 mil dólares y cada municipio recibirá 30 mil dólares, según lo establece la Ley 84 de 2012.  (La Estrella)

Sector privado se reunirá con el MEF

El sector privado espera reunirse esta semana con el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia para consensuar posiciones en relación a un proyecto de ley que elimina los reavaluos.    El proyecto de ley No.43 que elimina los reavaluos ha sido rechazado por el ministro De La Guardia porque reduce los ingresos provenientes de los impuestos de inmueble sin que se proponga una renta sustitutiva.   Según De La Guardia, si se aprueba el proyecto como está se recaudaran menos de 10 millones por este concepto.  El año pasado se recaudaron 175 millones con este impuesto.  (La Estrella)

Las vacaciones que Martinelli quiso ocultar

Unos 30 mil dólares diarios costaron las vacaciones de Ricardo Martinelli, Adolfo “Chichi” de Obarrio, Federico Suárez, Gabriel Btesh y Ricardo Francolini que tuvieron lugar en Cerdeña, Italia.   Esta información surgió en el marco de un proceso que se le sigue a Valter Lavitola en Italia.   Como parte de las pruebas presentadas en el proceso figura una certificación de los fiscales acerca de quienes estuvieron alojados en el hotel Cala Di Volpe.   La certificación sirvió de base para una parte del interrogatorio a Lavitola formulado por los fiscales italianos.   (La Prensa)

Las respuestas ambiguas de Lavitola

¿Quién pagó el yate? preguntó el fiscal Vincenzo Piscitelli a Lavitola en la audiencia. “Creo que lo pagó Martinelli….era una barca pequeña” respondió el acusado.    El fiscal insistió: “Mire, podría haber sido un bote de remos…¿quién lo pago?  “Yo no” respondió  Lavitola.  El fiscal se intereso en saber el motivo de las cortesías.  Lavitola explicó que a él lo atendían muy bien en Panamá y lo menos que podía era devolver las atenciones.   El fiscal lo cuestiono: ¿Por qué le pido entonces a finmeccanica que pagará estas vacaciones?  Lavitola fue franco…“antes que pagarlo yo de mi bolsillo”.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Prensa)

El remitido de Martinelli

Los principales diarios del país publican hoy una certificación emitida por el Parlamento Centroamericano que lleva la firma del secretario de la Junta Directiva del Foro Regional, el diputado guatemalteco, Marco Herrera Romero.  El certificado describe los privilegios de los que disfrutan los diputados del PARLACEN  en conformidad con el Tratado Constitutivo.  En otro tema, la empresa American Air Parts publica hoy  un comunicado que deja sentada su posición en relación al contrato para la repotenciación de helicópteros del Servicio Nacional Aeronaval.  (Panamá América, La Estrella)

 banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

TILÍN TILÍN.

Quién sabe si antes se hartaron una hamburguesa doble, pero la dupla de nuevos joyeros –Alejandro Garuz y Gustavo Pérez– decidió declararse en huelga de hambre el sábado a mediodía para pedir, entre otras, hablar con autoridades de la prisión. La cosa es que el hambre solo los hizo aguantar hasta la noche.   Ayer colgaron los guantes y se engulleron su guacho. Hasta en eso son cobardes.

PATALETA.

Por cierto, se quejan aun estando en la cárcel VIP que les hizo su antiguo jefecito. Que más bien agradezcan que no los llevaron a La Joya.   Y  el que hoy amanece con orden de captura es Chichi De Obarrio, el freelance de la cementera de su amo que nunca vio, supo ni oyó nada. Y ya la Interpol está informada, así que vamos a ver hasta cuándo le dura lo ronconcito.

PERDIDA.

La que reapareció el fin de semana fue Angélica Maytín, a quien antes de ser nombrada oíamos bastantito. En redes sociales la gente preguntaba por ella, ante lo que contestó que prefiere trabajar que estar en los medios y que tiene tanto que hacer que prefiere que sus actos hablen por ella. Y como nadie sabe qué actos son esos, se puso a explicar algunos. Informe, licenciada, que ese mismo argumento era el que usaba su amiga Abigaíl.

ESENCIA.

Ante la expulsión de Hurtado, el que pegó el grito al cielo fue Álvaro Uribe, su único jefe directo y a quien le caería todo el airecito si la conejita prende el ventilador. Que persecución, que montaje, que infamia… Este es el Martinelli de Colombia. Menos mamarracho, pero igual de cínico.

JUGADA.

Por cierto, ahora que el avión del señorito anda por Italia, cabe recordar que por esos lares anda la excontralora colombiana Sandra Morelli, quien tiene, como el susodicho, nacionalidad italiana. Y ya las autoridades de ese país han confirmado que Italia prohíbe la extradición de sus nacionales. Cuidado pues…

MANTENIMIENTO.

No sabemos si fue por el jalón de orejas sobre el descuido del Parque Omar o si es porque esta semana tienen Musicalion, pero el Despacho de la Primera Dama se puso las pilas y ayer cortaban la hierba, que parecía monte de la Interamericana. Qué bueno. Ojalá no sea lo único. Falta arreglar iluminación, fuentes, juegos, etc.

DESINFORMACIÓN.

Los defensores de Martinelli circulan una carta del Parlacen en la que, según ellos, la entidad confirma que sí tiene inmunidad. Lo cierto es que la carta refiere al lector al Tratado Constitutivo del Parlacen, que indica que los diputados ante ese organismo gozan de los mismos privilegios que en su país de origen. O sea que en este caso, ninguno. Si así de desesperados están ahora, imagínense en unas semanitas.

 prensa prensa1

Confabulario (Panamá América)

Miedo

Los sapos del ñameñismo confirmaron que San Tortugón está temeroso de que el Loco Mayor lo denuncie por los abusos en estos 6 meses. Ya están pidiendo información a sus embajadores.

Odio y rencor

La maldad del Tortugón no tiene límites y dicen las malas lenguas que están preparando una campaña para sacar del camino a todos los opositores.

Directo

Se supo que Kenia estuvo muy activa el fin de semana con sus fiscales y todo lo que hacía se lo pasaban a la Gaviota. Es como el vocero del Gobierno en estos días.

Ofendido

La Gaviota anda todo ofendido porque ya los gremios de periodismo comenzaron a cuestionar su espectáculo mediático. Quiere ser la noticia a la fuerza y hace pataletas cuando le responden.

Y ahora….

Los expertos hablaron claro y la Tremenda Corte se equivocó al decidir investigar al Loco cuando primero tenía que levantarle el fuero. Ahora el caso está viciado y los magistrados, en problemas.

Abusos

Los papagayos del círculo cero del Tortugón no respetan a nadie y juegan con todo. El Chino Ken se gana su salario suave con todo su “call center”. Son un Castillo de arena.

Los gastos

Esta semana se conocerá cuanto se gastó la primera dama del Tortugón por Europa en otro de sus viajes de placer. El informe lo tiene listo un infiltrado en el Palacio de las Tortugas.

Negoció

El Pachisaurio comenzó a cepillar a los ñames y a tirarle flores a su Plan Varela. En estos tiempos, nada sorprende y menos con los personajes que tiene la política criolla.

Millonarios

¿Será cierto que en estos días hay nuevos ricos y millonarios gracias al gobierno del Tortugón? Sin sembrar un grano de arroz, se sacaron la lotería. Muchos melones en la bolsa.

Protegidos

El Papademente y varios miembros de la Junta Directiva del PAN tienen inmunidad ñamerística. En las indagatorias no los pueden mencionar. Ni la fiscalía puede meterse en ese lío. Todo está fríamente negociado.

 pma america

 

La Llorona (La Estrella)

MALA JUGADA

A ‘La Decana’ se lo dijeron, que el Chichi del barrio iba a pasar de la gloria a prófugo. ¡Qué mal manejado su caso! Su abogada que lo llevó a conferencia de prensa y a la fiscalía a dizque ‘dar la cara’, ahora le dice que se esconda, que no se ha respetado el debido proceso y otras yerbas juridicas.

CRUELDAD I

No solo Lex Luthor y sus allegados están pagando las consecuencias de sus actos. Nos cuenta una doña que a los empleados del casi 100 la gente les hace bullying y los atormenta con su jefe. Hace unos días, estaba en la fila para pagar y un señor le decía a la cajera: ‘Primero vienen por su jefe y luego por ustedes, los van a botar a todos’. La cosa no es así; pueblo contra pueblo, no.

¿PA’ CUÁNDO?

Ya va siendo hora de que el Ministerio Público empiece a dar los resultados de la auditoría de los casos de Financial Pacific, se está perdiendo tiempo en su reapertura. Además, la Pellegrini no para de hablar. Una Fiscalía Especial es lo que se necesita.

RIMA

Nos escribe un ateo ingenioso: ‘Si los indígenas de Barro Blanco quieren que Pacha les preste atención, que se organicen una misa o una procesión, con eso de que se la pasa de misa en misa y de congregación en congregación’. La comisión de la Vice tiene el reloj en contra.

OPORTUNISTAS

Esta vaina no rima, pero es muy cierta: ‘El año pasado, a semanas de las elecciones, todos los políticos querían que los vieran caminando por Calidonia demostrando su fe. Ahora que ya se contaron las papeletas, muy pocos regresaron para saludar a Bosco (el Santo, no del que nadie se quiere acordar)’. Tranquilos, que allá arriba ven todo eso.

LA CLÁSICA I

Tiembla tierra. El centro de convenciones de Amador lo está reclamando Figali, por aquello de la seguridad jurídica. La ATP no tiene ningún problema, eso es un asunto civil.  Eso indica que pronto en Amador tendremos dos centros de convenciones, uno del Estado y otro privado, listo para atender las convenciones que se hagan en Panamá. Y con Atlapa, estaremos resueltos (¿o hasta la tuza?).

MISTERIO

Ahora, lo que no sabemos es si las fincas las pagó o no Omar. Se comenta que hubo dos cobros. Hay que poner a la moto Sierra a preguntar.  Se dice que hay  tres fallos en contra y uno a favor.  Esoja usted el que mas le guste.  ¿Por qué será que a la hora de pagar impuestos acuden al valor catastral y a lo hora de las indeminizaciones quieren que les paguen a precio de mercado?

POR QUÉ SERÁ

Nos comenta un anuro comepicante: ‘¡Ay, güey!, Lex Luthor salió huyendo a Irlanda como lo hizo el pelón de Salinas De Gortari cuando terminó su mandato en México. ¡Qué ca…nijo!’. ¿Qué tendrá Irlanda que todos los cab…izbajos se van para allá? ¡Fue horrible, fue horrible!

DE 20 EN 20

Me dijo un anuro que algo está pasando por la tesorería del distrito capital. Ahora el formulario de traspaso cuesta 20 tucos y la inscripción, otros 20. Por eso los llaman Ali Baba… ¡Y que no se te dañe, porque tienes que comprar otro! ¡Ojo, Eliadito!

 estrella1

Se escucha por ahí (Critica)

Que Frenadeso pregunta si ahora los medios nos van a tener cinco años o más diciendo dónde aterriza Martinelli. ¡Ja, ja, ja.  dura esa!

Que el “Murciélago” Ebrahim advirtió que la corrupción llegó para quedarse y dijo estar preocupado por el silencio de la Zarina “Rugrats” y por los veleteros que ayer estaban con “El Loco” y hoy están contra “El Loco”.

Que pregunta si la viceministra “Boricua” Romero –experta en prisiones- ha visitado a los presos sin hábeas corpus: “Muelita” Garuz y “Proclama” Pérez.

Que me confirman que “Proclama” Pérez inició el sábado una huelga de hambre por falta de agua, pero luego de que le resolvieron la suspendió.

Que en el Palacio Gil Ponce juran y perjuran que “El Topo” magistrado es como el Alfa y Omega del abecedario. ¡Métanle mente!

Que el viernes hubo un pleno en el que extrañamente se decidió que fuera el presidente de la Tremenda Corte quien solicite al Tribunal Electoral el levantamiento del fuero de “El Loco”.

Que ya circula en redes sociales un video de gente ligada a los medios pidiendo 30,000 palos por una entrevista “controlada”. Ando medio bruto. ¿Cómo es eso de entrevistas controladas?

Que a un diputado “Cantinflas” lo entrevistaron y primero dijo que no recibió ninguna ayuda de la panadería y luego confesó que sí.

Que Ernesto Cedeño destaca que el Consejo Directivo del PAN es el encargado de fiscalizar las políticas de esa entidad, pero ninguno es indagado. ¡Bueno, esa es la justicia de la “espía” de la Procuraduría!

Que “Morticia” pregona que tiene 3 declaraciones notariales de 3 custodios que afirman que vieron a Ayú en la Fiscalía 13 el 26 de diciembre de 2012. ¿No era que era por fax la cosa?

Que ya rindieron declaración jurada ante la Procuraduría el que recibió materialmente la ampliación de indagatoria de la Pellegrini, el abogado defensor y el fiscal, que pesan más que vainas notariadas.

Que esas declaraciones las tiene el Colegio Nacional de Abogados y por eso no se animaron a prestarle atención a la diputada.

Que “Tortugón”, tras la misa de Don Bosco, cuando un periodista le hacía una pregunta incómoda, decía: oiga, respete, estamos en un acto religioso, pero cuando le tiraban una fácil hablaba más que un locutor

Que ayer el grupo que trabaja en San Felipe creó una cuenta falsa de Marta de Martinelli y otra de “Mimito” Arias. ¡Ojo, Humbert!

Que murió Roberto Gómez, exsecretario general de la FEP.

Que un chusco alega que es extraño que “El Topo Alfa y Omega del Abecedario” no haya reportado al compadre de su pariente lo que se discutió en la reunión del viernes en la Corte.

Que es mejor que se lo diga, pues las contradicciones van a aflorar y mucha gente va a quedar mal y otros van a disgustarse mucho.

Que Ayú tiene en su récord haber firmado el inicio de las investigaciones contra un expresidente como fiscal y ahora haber firmado la admisión del conocimiento de la causa penal contra otro exmandatario.

Que el Dr. Pichel tuiteó: falta de profesionalismo. Famanía se burlaba mientras leía las noticias sobre RM y después la entrevista de Pellegrini da lástima. ¡Infarto al miocardio!

Que hoy a las 3:00 p.m., en el Santuario, son las honras fúnebres de Xiomara de Valderrama, esposa del exministro y ejecutivo de Melo, Augusto Valderrama.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Oculto.

Me aseguran que al Guardia de la PANadería ya no lo tienen en la Gran Joya. Por razones de seguridad han tenido que moverlo, ahora que está cantando de lo lindo, sobre todo hoy con su mejor canción.

Susto.

Donde seguro se acaba el Lomotil y las uñas por los nervios hoy es en la 5 de Mayo, por aquello de que el PANadero tongo va a cantar las bellezas que hicieron los padrastros en tiempo de la campaña.

Indicios.

Para el sapo que está metido de cabeza en el expediente, la sospecha razonable es que la mayoría de esas compras fueron ficticias, y se tenían el objetivo de lograr efectivo para los gasto$ de los candidatos.

Chanchullo.

Según me comentan, la ecuación era que el padrastro que estaba bien con los locos recibía plata por encima del cuarto de millón, gastaba el 20% del recurso en las dichosas bolsas, pero hacía macalucia con el otro 80%

Flash.

Hoy debe llegar el pedido de la Corte  donde los electoreros para levantar el fuero al Diputado de la Cueva, y todo apunta a que eso se decide en contra del Loco en menos tiempo de lo que dura un dulce en recreo.

Aceitado.

Me jur que Rogelioan, el que quiere evitar la Cruz-cificción del Diputado, tiene 40 mil razones mensuales para querer salvar de la hoguera al mismo que hace unos años le montó una campaña de desprestigio.

Aceitado 2.

El sapo recuerda toda la bulla que formó la gente del manicomio cuando el acordeonista le fue a llevar el celular en forma de reloj de pulso al dominicano implicado en la muerte de los chinos-chorreranos.

Chuscos.

Me dijeron que el Charslattan cascaroso estuvo jorobando que al Chichí mandadero bien le podrían dar guardería por cárcel, y al diputado de la cueva supermercado por cárcel. ¡Plof!

Desprevenidos.

La cosa es que a la abogada del Chichi mensajero la agarraron de atrás pa’lante con la detención preventiva y ese pedido a Interpol para que lo cace en el mundo entero. A gastar la plata en refugios y abogados.

Ojo.

Un sapo por Alanje me cuenta que varios repres y la comunidad están vigilantes del impuesto de construcción de 3 torres de apartamentos de playa en la Barqueta. Huele a podrido.

Hasta cuándo.

Por la tierra donde el agua es más dulce me preguntan por qué el Procu de la administración no se pronuncia sobre la dualidad de funciones de un político que es mandamás y repre a la vez. ¿Cobra dos salarios?

Negociazo.

Ahora que el tema del transporte está caliente, un sapito me pregunta cuál será el padrastro del 8-10 que pagó su campaña con la venta de 60 buses a 25 mil balines cada uno. ¡Joooo!

Aguante.

Al sapo le hizo mucha gracia que el consuegro y Gustavito nada más aguantaron 24 horas en huelga de hambre en la Gran Joya. ¡Sean serios ombe!

Observación.

El abogado Cedeño poniendo el dedo en la llaga. Dice que algunos jueces y fiscales podrían estar torciendo el debido proceso adrede, con tal de favorecer nulidades. ¡Pela el ojo Kenia!

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

Hoy se anuncia

Ceila Peñalba Ordoñez es mencionada con insistencia para ser designada fiscal electoral suplente. Con la decisión del Ejecutivo, podría venir un proceso contra el fiscal Eduardo Peñaloza por abandono del cargo.

Para la junta directiva

Comenzaron los movimientos para nombrar a un representante ante la Junta Directiva del Canal de Panamá. Parece que en esta ocasión el cargo le corresponde designarlo a la Asamblea Nacional.

Pobre gente

Los apagones y las fluctuaciones en Arraiján y La Chorrera van en aumento. Le toca a la ASEP intervenir pronto.

La práctica de pruebas

Abogados de 5 panameños asesinados en La Chorrera, quieren  se suspenda juicio para practicar más pruebas.

Seis son seis

Seis diputados de CD que en voz baja se confiesan en rebeldía se reunirán hoy. Dicen que están y no están.

Alerta general

Quieren demandar a varios periodistas que denuncian los casos de corrupción. Sindicato y Colegio en alerta.

Reto para la ATTT

Cientos de taxis circulan sin placas, matrículas de los años 2012 y 2103 o con placas que no son de los carros en la capital y en Panamá Oeste.

Se desaparecen

Angélica Maytín y la Cacica Silvia tienen una prudente sombra. No hablan y no reaccionan. ¿Estarán de vacaciones?

¿Será en serio?

Camacho dice que “frentes sectoriales” de CD están en alerta. Esta semana se sabrá si habla en serio.

Para ser imitado

Desde hoy, comenzando por Brisas del Golf y terminando el 10 de febrero en David, en las farmacias Metro, del Grupo Rey, se realizarán ferias de la salud con tomas de presión, peso, talla y glicemia.

Desmantelan parque

El parque que tenía el diputado José Muñoz  en su circuito ya no existe. ¿Se compró con partidas circuitales o con dinero propio es lo que debe decir el político, que no aparece desde hace buen rato.

Pongan una carpa

El Ministerio Público debería habilitar un área para la prensa, que cubre las indagatorias en las fiscalías anticorrupción en el edificio AVESA. Al edificio no los dejan entrar. Deben luchar con el sol, la lluvia y el smog.

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Vecinos de la comunidad de Villa Rosario, en Capira, piden a la Policía Nacional realizar rondas ante el incremento de actos delictivos.

CENTÍMETRO

En el corregimiento de Las Mañanitas denuncian que en varios sectores las aceras están deterioradas. Piden pronta reparación.

METRO

En Los Guayabitos, en el distrito de La Chorrera, exigen al MOP que realice un operativo de parcheo por mal estado de vía.

 

Tejemeneje (Hora Cero)

Va por la reelección

El abogado José Alberto Álvarez analizando presentar su candidatura para ocupar por otro periodo la presidencia del Colegio Nacional de Abogados (CNA). Alvarez estará hoy en David en un conversatorio.

Falleció dirigente político

Falleció Roberto Gómez. Fue miembro fundador de la desaparecida tendencia del opositor PRD, escritor, y presidente de la Federación de Estudiantes de Panamá (FEP) a mediados de la década de los setenta.

Hoy nombran reemplazo

El presidente Juan Carlos Varela nombrará hoy en la tarde al fiscal general electoral suplente que reemplazará a Eduardo Peñaloza quien se fue de vacaciones. El nombre que suena es el de Ceila Peñalba Ordoñez.

La tierras del Darién

Fuentes oficiales dicen que investigan el proceso de titulación de unas tierras en Filo de Tallo en la provincia del Darién para revertirlas al Estado. Desde la semana pasado un grupo revisa mapas y documentos oficiales.

¿Contra los periodistas?

Varios abogados que defienden a varios exfuncionarios del pasado gobierno insinuando que van a demandar a periodistas de la TV y los periódicos. El colegio y el sindicato de periodistas miran con atención amenaza.

Se le acabó el tiempo al Dr.

El panameñista Grimaldo Córdoba no ha presentado todavía los documentos que lo acrediten como médico pediátra. Se espera que esta semana el Ministerio de Salud informe situación del exfuncionarios.

Lo dijo o no lo dijo

En los archivos de internet hay una declaración atribuida a la abogada Edna Ramos cuya cita es: “Hubo un festín en el gobierno pasado”… “Ferrufino no es el único que debe investigarse, sino que a otros también”.

Emitirán una alerta roja

Desde el ministerio público informan que la orden detención preventiva contra Adolfo “Chichi” De Obarrio será informada oficialmente hoy a la Dirección de Investigación Judicial que deberá remitirla a la INTERPOL.9.

Tres partidos están en camino El silencio de Angélica Maytín

Por razones que nadie conoce y motivos inexplicables, desde que la nombraron en el cargo como zarina anticorrupción, Angélica Maytín no habla con nadie y no dice nada de nada. ¿Será que no está contenta?


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 3 de enero de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

banner -abogados

Marciaga disuelve 20 de sus empresas

“Disuelta”.   Ese es el estatus en el que aparecen al menos 20 sociedades anónimas creadas entre 2009 y 2013, exclusivamente para hacer negocios con el Programa de Ayuda Nacional (PAN).   Todas fueron disueltas el 26 de mayo de 2014, es decir tres semanas después de las elecciones que perdió el entonces oficialista Cambio Democrático.   Estas sociedades—vinculadas al empresario penonomeño Juan Carlos Marciaga—facturaron unos 70 millones de dólares, principalmente con la venta de bolsas de comida, que supuestamente tenían sobreprecio.    El hecho lo investiga la Fiscalía Segunda Anticorrupción.    (La Prensa)

Juan Carlos Marciaga
Juan Carlos Marciaga

La complicidad de De Obarrio

Según un testigo protegido, la compra de bolsas de comida a precios inflados se llevó a cabo en complicidad con Adolfo “Chichi” De Obarrio, ex secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli.  De Obarrio enfrenta cargos de corrupción y sobre él pesa una orden de detención.  Marciaga ha declarado que… “no soy, ni cerca, el más grande proveedor del PAN” y alega que disolvió las sociedades porque fueron expuestas políticamente y no esta dispuesto a pagar tres mil dólares anuales en tasa única, declaración de renta y directivos por una sociedad inoperativa.  (La Prensa)

Los descargos de Marciaga

Marciaga asegura tener la estructura para vender insumos al Estado, a diferencia de otras compañías “de escritorio”, cuyos nombres prefirió guardar.    En relación a la antigüedad de sus empresas, Marciaga argumenta… “si la ley dice que no se puede hacer (vender a través de una compañía recién creada), no lo hago…ese es problema del Estado y de quien confecciona los pliegos”.    El empresario niega haber vendidos artículos al PAN con sobreprecios y se queja de haber quedado marcado.  “El que vendía algo al pasado gobierno ahora es un ladrón” dice Marciaga.   Marciaga se queja de publicidad selectiva.  (La Prensa)

Los que hicieron negocios y no aparecen

Según Marciaga, “hay un solo proveedor que se ha ganado hasta 60 millones en un solo contrato y no aparece en ninguna publicación”.    Pero se negó a identificar al proveedor.  Un análisis de las empresas de Marciaga que participaron en negocios con el PAN revela que las mismas facturaron hasta mil veces más del capital que supuestamente invirtieron sus accionistas al momento de crearlas.   Otro aspecto interesante de los negocios con el PAN es que a la fecha ninguna de las empresas de Marciaga tiene pago pendiente por los servicios o bienes que supuestamente entregaron.     La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Prensa)

Presionan a fiscales y jueces para que actúen

En el proceso que adelanta la Corte Suprema de Justicia contra el ex presidente Ricardo Martinelli hay ignorancia inexcusable de los magistrados con respecto a como funciona el Sistema Penal Acusatorio.   “Pero además, hay una evidente mala intención y conspiración contra Martinelli” denunció el abogado Alejandro Pérez.    El abogado, quien forma parte del equipo legal del ex mandatario, recordó que el artículo 143 del Código  Penal establece que a ninguna persona con fuero electoral se le puede iniciar un proceso sin que el Tribunal Electoral le levante dicho fuero.   (Panamá América)

La carreta delante de los bueyes, Pérez

“Pero aquí han puesto la carreta delante de los bueyes” dijo Pérez en alusión a que ya se investiga a una persona—Ricardo Martinelli–con estas prerrogativas sin haber cumplido con el mandato de la ley que establece que, previamente, se debió pedir el levantamiento de la inmunidad electoral…algo que a la fecha sigue sin formalizarse.  Por su parte, el abogado Carlos Carrillo—también miembro del equipo legal de Martinelli—expresó que jueces y fiscales están siendo objetos de presiones,  “porque se ha vendido la idea de que se quiere una condena” sin que se haya seguido un debido proceso.  (Panamá América)

Alejandro Pérez
Alejandro Pérez

Presiones externas afectan el debido proceso

Según Carrillo, a Martinelli no se le trata con uniformidad y hay factores externos que están influyendo en las decisiones judiciales.  “Todos tenemos que ser iguales ante la ley y tenemos derecho a defendernos y eso no se esta dando” dijo Carrillo.  El abogado fue categórico al indicar que la defensa de Martinelli usará todos los recursos para defender los derechos de ex gobernante en el debido proceso. “Nuestra amañada justicia debe recordar que la notificación del levantamiento del fuero electoral debe ser personal” advirtió Carrillo.  (Panamá América)

Pellegrini demandará a West Valdés e Iván Clare

El complicado caso de Financial Pacific ha llamado la atención de las autoridades extranjeras, asegura Mayte Pellegrini, quien alega que tras salir de la cárcel recibió consultas de representantes diplomáticos.  La ex ejecutiva de la casa de valores, quien recientemente fue favorecida con medida cautelar de arresto domiciliario, declaró que mientras estuvo detenida recibió la visita de funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Panamá y de abogados de ese país, interesados en conocer más detalles sobre el caso.   “Financial Pacific tenía clientes estadounidense que podrían estar evadiendo impuestos” dijo Pellegrini.  (La Estrella)

 fp-topexecutives

Entidades estadounidense interesadas en Financial Pacific

“También esta el caso de Financial Forex—una cuenta en Kaye Bank, que hacia de banco intermediario entre Financial Pacific y sus clientes—uno de cuyos dueños es de nacionalidad estadounidense” agregó Pellegrini.  Este abanico de posibles delitos podría llamar la atención de distintas entidades estadounidense, entre ellas, la Securities and Exchange Commission, que es la encargada de proteger a los inversionistas y supervisar la efectividad del funcionamiento del mercado de valores.   No se descarta el interés del Internal  Revenue Services y del Financial Crime Enforcement Network.   (La Estrella)

Demandaré a Clare y Valdés por injuria, Pellegrini

El caso de Financial Pacific se encuentra en la Fiscalía Decimocuarta, a la espera de un careo entre Iván Clare, West Valdés y el contador de Financial Pacific, Oscar Rodríguez.    Pero los ojos de Pellegrini y sus abogados  están concentrados en una próxima acción legal contra quienes la acusaron por el millonario descalco: West Valdés e Iván Clare.   Pellegrini tiene intenciones de  querellarlos a ambos por injuria.  Pellegrini revela hoy en el reportaje de La Estrella algunas intimidades de Financial Pacific, tales como que habían 200 cuentas que metían dinero y no hacían nada con el.  (La Estrella)

Mayte Pellegrini
Mayte Pellegrini

Vocaciones de Dios

Un total de 70 panameños se preparan para ser sacerdotes y prestar sus servicios a Dios, colaborando con las comunidades.   Así lo afirmó el padre Santiago Benítez, rector del Seminario Mayor San José.    El religioso manifestó que para ingresar al seminario los interesados deben tener cumplidos 18 años de edad, tener amor por la humanidad y sobre todo a nuestro Señor Jesucristo.    Los seminaristas deben estudiar cuatro años de filosofía, tres de teología y un año de pastoral.  Los estudios eclesiásticos del seminario son convalidados por la Universidad Santa María La Antigua.  (Metro Libre)

Varela designó a nuevas funcionarias en el Tribunal Electoral

El presidente Juan Carlos Varela designó ayer a Yara Ivette Campo Berrio como magistrada suplente del magistrado Eduardo Valdés Escoffery y a Ceila Peñalba Ordóñez, como nueva Fiscal General Electoral Suplente, puesto que ocupa  el fiscal José Félix González por haberse acogido el fiscal electoral titular, Eduardo Peñaloza, a cuatro meses de vacaciones.   Preguntada sobre su nombramiento, Peñalba señaló “no es competencia de Eduardo Peñaloza nombrar a su suplente”.   Peñalba, ex secretaria general del Tribunal Electoral,  tiene 25 años de laborar en la institución.  (Metro Libre)

Gobierno asesta otro golpe a Fiscal Electoral

La ex secretaria general del Tribunal Electoral, la abogada Ceila Peñalba Ordóñez fue nombrada ayer por el presidente Juan Carlos Varela como suplente del fiscal general electoral, Eduardo Peñaloza, quien violando la ley había designado al fiscal electoral de Chiriquí, José Félix González, para que lo reemplazara en el cargo mientras se mantiene de vacaciones por cuatro meses.  Peñalba Ordóñez y Campo Berrio deben ser ratificadas por la Asamblea Nacional.   Yara Campo Berrio, nombrada magistrada suplente del magistrado titular Valdés Escoffery tiene 25 años de experiencia en la corporación de justicia electoral.  (Hora Cero)

De Obarrio no regresará a Panamá, Ramos

La abogada Edna Ramos, defensora técnica de Adolfo De Obarrio, dijo que su representado ya fue notificado de la orden de detención preventiva para ser indagado por el Ministerio Público.   Ramos reiteró su denuncia de supuesta violación al debido proceso en el sumario que mantiene una fiscalía anticorrupción en la que dos ex directores del PAN, Rafael Guardia y Giacomo Tamburelli, están señalados.   Ramos agregó que su cliente no regresará a Panamá hasta que tenga la certeza de la existencia de las debidas garantías en el sistema judicial.  (Hora Cero)

Alfonso De Obarrio
Alfonso De Obarrio

Plantean suspender proyector hidroeléctrico

Luego de detectar incumplimientos en temas ambientales, el Comité de Alto Nivel designado para analizar el caso del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco recomendará al Gabinete suspender los trabajos en esa obra.  El Comité, liderado por la vicepresidenta, Isabel De Saint Malo, también descubrió fallas en el tema de patrimonio cultural.   Tras una gira por la zona, el Comité de Alto Nivel identificó  incumplimientos por parte de la empresa responsable del proyecto con respecto a los compromisos adquiridos en el estudio de impacto ambiental, en el manejo del tema ambiental y en el tema de patrimonio histórico. (La Prensa)

Estado velará por los compromisos establecidos

La vicepresidenta De Saint Malo declaró que con la recomendación de suspender los trabajos se busca propiciar la instalación de una mesa de dialogo tripartita, integrada por la comunidad, la empresa y el Gobierno.   Algunos grupos indígenas Ngabe Bugles han exigido repetidamente al Gobierno que cancele la concesión hidroeléctrica para evitar confrontaciones.  La cacica suplente de la región Kodriri, en Chiriquí, Clementina Pérez Jiménez, declaró que el proyecto atenta contra un legado ancestral y los espiritualidad de los Ngabes Bugles. (La Prensa)

 CINTILLO Bristol Catering Final 2015

Implicado en caso PAN mantiene el negociado

Empresarios vinculados al escándalo de los sobreprecios en el Programa de Ayuda Nacional (PAN) tienen contratos con el actual gobierno de Juan Carlos Varela.   Con una sola diferencia.     Ahora no hacen negocio con el PAN, sino con el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).  La información es producto de un trabajo realizado por la Unidad Investigativa del Panamá América la cual logró establecer que Juan Carlos Marciaga, señalado en el escándalo del PAN, tiene al menos tres contratos con el IMA.   Estos contratos fueron firmados en septiembre y noviembre del año pasado, los cuales se dieron de manera directa.  (Panamá América)

IMA contrata a empresarios vinculados al escándalo

Juan Carlos Marciaga cobró notoriedad cuando fue mencionado por el testigo protegido Euro 14 en las investigaciones del escándalo del PAN, por haber sido uno de los principales proveedores en los contratos de las bolsas de comida.  En estas  investigaciones están señalados  Rafael Guardia y Giacomo Tamburelli, ex directores del PAN.    Ambos funcionarios han declarado que Marciaga venía recomendado por el secretario privado de la Presidencia, Adolfo De Obarrio.  Pero todo esto no ha impedido que Marciaga haya obtenido contratos con el IMA.   Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema.  (Panamá América)

Tocumen revisa sus concesiones

El Aeropuerto Internacional de Tocumen esta auditando todos los contratos de las licitaciones del área comercial que existían desde la pasada administración porque tenían algunas irregularidades.   A la fecha, ya han sido canceladas unas 10 de estas concesiones.   Así lo declaró Franklin Carrillo, gerente comercial de Tocumen, S.A. quien indico que se están auditando todos los contratos porque se quiere que los concesionarios “cumplan con todo lo que se requiere”.  Carrillo agregó que se han cerrado 10 concesiones porque algunas no tenían contrato y otras no cumplían con los requerimientos de los contratos.  (La Estrella)

Importación de maíz afecta a productores

Unos 400,000 quintales de maíz se encuentran almacenados esperando ser comprados en el  área de Azuero, mientras las empresas prefieren importar.    Así lo señalo Valentín Domínguez, un productor de maíz de Azuero.  Sin embargo, algunos funcionarios justifican la medida.  “La importación de maíz es necesaria, ya que la producción nacional abastece solo una parte de lo que requiere la industria” dijo Ernesto Vergara, encargado de la Cadena Agroalimentaria del MIDA.   Actualmente, el quintal del grano importado mantiene un precio de 11 dólares y el nacional un precio de 18.50 dólares. (La Estrella)

Estado recauda $6,872 millones

Los ingresos corrientes del Estado ascendieron en 2014 a 6,872 millones de dólares, lo que representa un aumento de 75 millones o 1.1% en relación con el año anterior, pero supone un déficit de 552.3 millones o un 7.4% cuando se compara con la cantidad presupuestada para el ejercicio fiscal.   Los ingresos tributarios, la principal fuente de fondos del Estado, generaron $4,830 millones, es decir unos 441 millones menos de lo presupuestado.   El desempeño de la mayoría de los impuestos fue menor a lo presupuestado.    (La Prensa)

Efectos del desfase

La consecuencia de no haber cubierto el presupuesto de ingresos fue un aumento del déficit fiscal, escenario que enfrentó la nueva administración el año pasado al asumir el poder.    De hecho, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, denunció ante la Asamblea Nacional que la administración anterior infló el presupuesto de ingresos de 2014 de manera artificial, con fines políticos, y autorizó gastos adicionales en el presupuesto que no tenían el correspondiente respaldo en ingresos.  El gobierno recién inaugurado debió aplicar una contención del gasto para mitigar el déficit fiscal.  (La Prensa)

Dulcidio De La Guardia
Dulcidio De La Guardia

Más de $19 millones deja la venta de formulas lácteas

Un incremento de entre el 21.8% y el 39.9% del costo de las formulas infantiles en los últimos tres años ha obligado a las madres panameñas ha elegir la lactancia materna como primera opción y que además es recomendada por los expertos para alimentar a un bebe.  Una comparación entre el informe de monitoreo presentado por la ACODEDO en 2012 y el costo actual de comercialización de estos productos refleja las alzas antes enunciadas.  Actualmente, en el mercado panameño se comercializan al menos ocho marcas de formulas lácteas especiales, cuya demanda aumenta conforme crece la natalidad.  (Panamá América)

Un impacto severo en la economía familiar

Algunos consumidores afirman que de su salario quincenal deben destinar entre 39 dólares y 50 dólares para la alimentación de infantes en edades comprendidas entre un día y dos años, cuyo consumo se estima en cuatro latas mensuales de 900 gramos.    Esto quiere decir que una familia podría estar gastando entre 468 y 599 dólares en la alimentación de su hijo en los primeros seis meses de vida.  Según la ACODECO, esta realidad tiene poco o ninguna posibilidad de cambiar pues no existe una normativa  que regule el precio de venta de las formulas lácteas al público.  (Panamá América)

Presentan queja ante la Asamblea contra rectora de la UMIP

El ingeniero naval Manuel Marino presentó una denuncia contra la ingeniera Fernanda Billard, rectora encargada de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP).   La denuncia ha sido presentada ante la Comisión de Educación y Credenciales de la Asamblea Nacional y tiene como sustento que Billard no es idónea para el cargo.   La Estrella de Panamá conoció que la Asamblea se ha comprometido ha analizar la denuncia y posiblemente cite a la ministra de Educación, Marcela Paredes, quien preside el Consejo Superior de esa universidad para que brinde una explicación.  (La Estrella)

La CSS clausura el SIPE

El director general de la Caja de Seguro Social (CSS), Estivenson Girón, anunció la clausura del Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas (SIPE).  “La plataforma no ha sido eficiente…lo dicen los patronos, esto se debe a su condición de “enlatado” que no se enfoca en la realidad de Panamá” explicó Girón.   El funcionario agregó que la CSS se mudará a un programa eficiente con el objetivo de sanear la morosidad millonaria que adeudan los patronos  en la cuota obrero patronal.   El SIPE fue adquirido durante la administración de Rene Luciani, quien pagó 5.3 millones de dólares por el programa.   (La Estrella)

Sancionan ley de humedal

El Ejecutivo sancionó ayer la ley que declara área protegida al humedal Bahía de Panamá e impide construcciones en esa zona hasta que se elabore un plan de manejo para la reserva.   Organizaciones ambientales expresaron que la nueva normativa es importante para conservar esta zona de manglares que se extiende desde Juan Díaz hasta Chimán.    La directora de la Sociedad Audubon, Rosabel Miró, dijo que el próximo paso es la confección del plan de manejo para la reserva, ya que con ese instrumento se podrá saber como se puede gestionar el área. (La Prensa)

Rosabel Miró
Rosabel Miró

Humedal amenazado por proyectos inmobiliarios

La Alcaldía de Panamá anuncio avances en los trabajos de protección de los humedales y la ejecución de un programa de restauración del eco sistema, que fue gravemente perturbado por algunos proyectos inmobiliarios que se han desarrollado en el área.  La vice alcaldesa capitalina, Raisa Banfield declaró que se destinará un millón de dólares para la restauración de los ecosistemas de los manglares y su preservación.  Según el representante de Juan Díaz, Javier Sucre, las afectaciones en los manglares han colocado a 35 comunidades en situación de vulnerabilidad frente a las inundaciones.  (La Prensa)

Raisa Banfield
Raisa Banfield

Cuarto puente sobre el Canal será atirantado

El cuarto puente sobre el Canal que comunicará a la capital con el sector Oeste será similar al Puente Centenario.   Así lo confirmó el ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, luego de concluir que el concepto que hasta ahora se maneja es el de un puente atirantado.  “Hay muchos tipos de puentes y básicamente tenemos determinado que muy posiblemente el cuarto puente será atirantado…como el Centenario, porque es más económico” dijo Arosemena, aunque no precisó el costo de la obra.  (Panamá América)

El financiamiento del proyecto

El presidente Juan Carlos Varela se reunió recientemente—durante el Foro Económico Mundial llevado a cabo en Davos, Suiza—con el presidente de la Corporación Mitsubishi, Yorihico Kojima, a quien explicó el concepto del proyecto del cuarto puente sobre el Canal y la Línea Tres del Metro de Panamá.   Una delegación panameña viajará próximamente a Japón para ultimar detalles del proyecto que contempla  financiamiento japonés,  a condición de que las obras sean realizadas por una empresa japonesa.  Preliminarmente se habla de un financiamiento a 40 años con 10 años de gracia.   (Panamá América)

Los diputados buscaban sus propios proveedores, Guardia

El exministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, deberá explicar a la Fiscalía Cuarta Anticorrupción el origen de los fondos utilizados por los ministros y diputados del pasado gobierno para los proyectos y campañas políticas, a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).   Lo anterior se desprende de las declaraciones que ha rendido el ex director del PAN, Rafael Guardia, en la que señaló que “él simplemente firmaba los cheques y adjudicaba los contratos”, pero cada diputado buscaba sus propios proveedores—con nombre y apellido—y el no se metía en eso, solo cumplía lo que los diputados le indicaban.   (La Estrella)

Rafael Guardia Jaén
Rafael Guardia Jaén

Código Electoral permite notificación por edicto

El ex magistrado del TE, Dennis Allen, declaró que el Código Electoral establece en el artículo 468, que las notificaciones personales se pueden hacer por Edicto en caso de que la persona a ser notificada no sea hallada en horas laborales en su oficina o residencia.    Allen explicó que este mecanismo es similar al que contempla el Código Judicial para iguales situaciones.   La consulta elevada al jurista surgió en razón de declaraciones de algunos abogados en el sentido de que el ex presidente Ricardo Martinelli debe ser notificado “personalmente” de las resoluciones que pudieran adelantarse en un proceso al que se le vincule.  (La Estrella)

Querellas contra Martinelli van a la Corte

La Fiscalía Auxiliar remitió a la Corte Suprema de Justicia cinco de las seis querellas presentadas contra el ex presidente Ricardo Martinelli, por su supuesta vinculación con escuchas telefónicas ilegales realizadas durante su administración en contra de políticos, empresarios, magistrados y periodistas.    Entre los querellantes figuran Mitchell Doens, Balbina Herrera, Bernabé Pérez, Miguel Antonio Bernal y José Luis Varela.   Con estas cinco querellas suman 13 los expedientes que se le siguen al ex mandatario en la máxima corporación de justicia por la supuesta comisión de actos delictivos.   (La Prensa)

Aceleran discusión de la carrera judicial

Después de permanecer seis años engavetado, el pleno de la Asamblea Nacional empezó ayer la discusión en segundo debate del proyecto de ley No.44, que regula la carrera judicial.   El proyecto fue presentado originalmente en 2009 por el entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, Harley Mitchell y fue  producto de un consenso entre funcionarios judiciales y sectores de la sociedad.  Sin embargo a lo largo de estos seis años, su discusión no paso del primer debate.  Ayer el pleno se declaro en sesión permanente para discutir el proyecto de ley.  (La Prensa)

 Buenaventura 2014

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

MAL.

En Twitter hay dos cuentas falsas que han logrado confundir a los tuiteros. Son unas cuentas de las que salen barrabasadas y que supuestamente pertenecen a Marta Martinelli y a Camacho. Tienen el mismo usuario y foto que las originales, pero cambia una de las L del apellido por una i mayúscula, y en la otra le intercalan la letra A al apellido. Si ya de por sí en sus cuentas verdaderas meten las patas hasta el fondo, ¿qué necesidad hay de hacerles cuentas falsas?

LEALTADES.

Por cierto, al hijo de Camacho le pusieron impedimento de salida del país. Lo triste es que adivinen a quién defiende más entre el hijo y el jefe.  Pero en otro tema, el premio al más descarado del lunes se lo llevó Aris “Pelo Impermeable” De Icaza, que anda por ahí despotricando contra su partido y su exjefe. Dice que Martinelli usa a la gente y la bota, que él era el “patito feo” que pedía y pedía y no le daban, que el “cambio” se volvió“Sodoma y Gomorra”, que si CD hubiera ganado sería un desastre y que sus copartidarios deben devolver lo robado.

CINISMO

Muy lindo, si no fuera porque él, que rompe el “arrastrómetro” con el presidente que sea, se gastó $1.2 millón del PAN en su campaña regalando electrodomésticos y materiales de construcción, en 2012 para el Día de las Madres repartió más de $50 mil en premios, y apoyó la ley antitránsfuga. Además, el flamante diputado, que tiene a su esposa como suplente y fue padrino de boda del también flamante Marcos González, presidía la Comisión de Comercio cuando pasó la ley minera y celebró cuando se aprobó la venta de tierras de la ZLC. Jamás se opuso públicamente a una ley de CD. Eso es vernos la cara de tontos.

‘ALL NIGHT LONG’.

Lo que no nos ha contado Navarro, ahora que le han dado ganas de aparecer, es de su presencia en la boda de Mello Alemán el fin de semana en su finca en Chame. Ahí se le vio charlando amena y largamente con Benicio Robinson y José Miguel Alemán. ¿De qué tanto hablarían esos tres, fuera de Martinelli, el friendenemy que comparten?   Cuentan los presentes que en la boda estuvo también Ronny Mizrachi, el cuñado de Martinelli al que la suerte le sonrió de oreja a oreja por cinco años. ¿Lo habrá ido a representar, por aquello de la cobarde huida?

TRANSPARENCIA.

Hablando de delicadezas, Angélica Maytín parece estar molesta por la glosa de ayer en la que se le recomendó informar acerca de su trabajo, pues sus argumentos (que su trabajo hable por ella y que prefiere trabajar a estar en los medios) son iguales a los que daba Abigaíl Benzadón. Ahí me dijo por Twitter que ella había hecho en un mes lo que mi “paisana”  no hizo en un año. En vez de personificar y demostrar esa intolerancia a la crítica, lo que debería es entender que nadie cuestionó lo que ha hecho sino el hecho de no informarlo. Que lo haga y sin esos odios viejos: ya que cada quien decida si es más o menos que lo que hizo la otra.

PÉTALO DE FLOR.

El abogado de Rafael Guardia denunció que el director de La Nueva Joya le quitó la protección a su cliente (no se sabe cuál, si está solo en una celda) y que le gritó maleante y delincuente. Nos salió delicado el reo…En otro tema, Después de seis años la Asamblea se sentó a discutir en segundo debate la ley de carrera judicial. Ni eso fue suficiente para que los diputados se quedaran oyendo la lectura. Cuando terminaron de leer el proyecto, solo quedaban 18 de los 71 diputados, ante lo que hubo que decretar receso hasta hoy. Estos tipos no cambian…

 prensa 3 de marzo 2013

Confabulario (Panamá América)

 

La conexión

Marciaga, el comerciante penonomeño que hizo muchos negocios en el PAN es socio del Secre de Metas. Sigue ganando contratos directos en este gobierno con el IMA.

Mosquito muerto

El Tortugón y Pachita se hacen las víctimas de los pinchazos, pero todo lo que chatea el Loco Mayor desde su celular sale al día siguiente en el diario oficialista. ¡

Papelón

La Tremenda Corte es un hervidero porque se destapó que el Pleno se equivocó con su decisión de investigar al Loco Mayor. Pusieron la carreta primero que los bueyes.

Un lío 

Desde las entrañas del TE se filtró que no pueden levantarle el fuero al Loco Mayor porque la notificación debe ser personal. ¡Aló, Tortugón! ¿Y ahora qué hacemos?

¡Horror!

En la Televisora Varelista Nacional todavía no se reponen de la cátedra de derecho que le dio Carrillo. Hasta el Patrón quedó de mal humor. Les tumbaron su historieta. ¡Horror!

Carcelero

Al parecer el carcelero de Guardia, Pérez y Garuz en la Gran Joya es de temer. Los rojos de Frenadeso le sacaron una historia de terror.

Digan algo…

Ahora que Rafa señaló a varios diputados que manejaron fondos del PAN, en la Tremenda Corte no han dicho nada. ¿Pedirán su investigación?

El Puma

Eso que El Puma ahora le saca el cuerpo al CD no es nuevo. Ya debe estar negociando con los ñames para volverse panameñista o perredista. Patético.

Negociaron

Un sapo del Ministerio Público dice que algunos exfuncionarios de la locura han negociado con los ñames. Por eso duermen en sus casas todos los días y no en La Gran Joya.

En serio

Una ficha de La Chola es ahora la que filtra las indagatorias y los documentos de los procesos en contra de los locos. Tiene la bendición de San Tortugón.

 pma america

La Llorona (La Estrella)

FIESTA CON LO AJENO

Desde la barriada Vereda 4 en la capital del Valle de la Luna, nos comentan que, luego de una presentación en la Feria de la Candelaria, los miembros del conjunto folclórico de la Presidencia organizaron tremendo rumbón que no dejaba a los vecinos dormir. Dicen que no es la primera vez que pasa, y cada vez que llaman a la Policía, los tongos se hacen de oídos sordos. ¡Plop!

ALMUERCITIS

¿Qué cocinarían ayer almorzando juntitos el exministro saludable doctor Camilo y Nicki, el Constructor? Sería pidiendo donaciones para su candidatura a la presidencia del piardi. Por eso es que después la Chola les dice que ahora el partido es ni-ni.  Ni gobierno ni oposición.   ¿Ya ella que le entro?   Cadaveritis politica !!!!

REPUDIO

Los parientes de Lex Luthor quisieron pasar el fin de semana en Soná pensando que ahí iban a estar alejados del escándalo y el bullicio. Sin embargo, el remedio fue peor que la enfermedad, pues, mientras la familia del Diputado pasaba la tarde en el portal de la casa, la gente que pasaba por ahí (a caballo, en carro o a pie) no paraba de gritarles ‘Ladrones, ladrones, ladrones’.  La vergüenza pudo más y varios optaron por ocultarse.

RESUCITADO

Luego de tener largo rato sin estar en el Hit Parade parece que El Puma Chorrerano suena fuerte con uno nuevo éxito: ‘Lavémonos todos las manos, unos a otros conmigo, no nos vayan a agarrar por el PAN que nos comímos’. ¡Chévere que chévere!

CALLADITOS SE VEN MÁS BONITOS

Andan criticando que la gente del perderé, perdón, del perredé, no ha emitido su postura por todo lo que está pasando con los del disco rayado. ¡Claro que no van a decir ni pío, si lo que menos quieren es que los vean y entonces empiece la cacería contra ellos, si lo que les sobra es un rabo de paja bien largo!

NADIE ENTIENDE

Nos dicen que la eliminación de la ley de blindaje a los diputados está como la montaña rusa, sube y baja. Alguien le podrá decir a Pachita que lo que él hace con las manos, sus colegas lo destruyen con los pies. Si la van a aprobar, ¡apruébenla ya!  Tu que crees?  Que chinito son tonto !!!!!

¿DÓNDE ESTARÁ?

Ayer el abogado Rogelio Cruz, el mismo que mete celulares en las cárceles,  haciendo valer lo que debe estar cobrando, ‘en defensa de su defendido’, le empezó a sacar los trapos sucios al Papademente. Dice que ya se sabe quién compró el equipo y que a ese no le ha pasado nada. A ver si ahora lo demanda.  A que no se atreve !!!!!

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que en Chiriquí las bandas están amenazando a los camarógrafos. ¿Será de los que el Mártir Aguilera les está dando bonos?

Que en el primer mes del 2015, hubo 50 asesinatos.

Que un necio asegura que los ingenieros en el Metro ganan más que en la ACP.

Que un necio pregunta si el ministro gringo del MOP tiene idoneidad para ejercer la ingeniería en Panamá.

Que la bancada de la gobernabilidad en el Parlacen alegaron ayer que los casos contra El Loco no son políticos. ¿Acaso alguien pensaba que iban a decir lo contrario?

Que ya le tienen los cheques a uno de los comentaristas de TV que le cobraba a una constructora extranjera. ¡Le pagaban para que no hablara mal!

Que los trabajadores del Programa Techos de Esperanza siguen protestando, porque no le están pagando.

Que en algunos programas cuando quieren que le manden algo hablan en clave por temor a estar pinchados. ¡Mándame el libro de 5 mil páginas!

Que Mejía anda más enredado que un mafá con lo del fuero e inicio de investigación a El Loco. ¡Anda al ritmo de la procesión del Cristo Negro?

Que el coclesano Marciaga mencionado en el caso del PAN, hace grandes negocios con el IMA, porque es socio del Secretario de Metas. ¡Negocio es negocio!

Que “Tortugón” nombró a la abogada de las impugnaciones que promovió su partido como Fiscal Electoral.

Que Frenadeso alega que JuanK -el líder de la oposición cariñosa del PRD- se suma a los querellantes de El Loco. ¡Lo tildan de descarado al igual que a Aris y Ya!

Que la nulidad de la gestión en Colón del gobierno Tortugón se siente. Solo anuncian demoliciones y la renovación no arranca. ¿Será que preparan el camino para que El Patrón convierta la ciudad en su paraíso tropical?

Que unos cuantos HR de Colón y Fede exoneran a grandes empresas los impuestos con la excusa de empleos. Ya un HR sacó la cuenta y descubrió que no le sumaron extra en una reciente market-jugada.

Que nació el hijo del Yeyesito Rubio. ¡Vino con una beca bajo la axila!

Que la Zarina Rugratts rogando que la entrevisten en La Prensa. ¡Plof!

Que “El Ñato” Cruz y Carrillo “Gorila” jugaron bolsitas con Edwin y “Siriaca”. ¡Horror!

Que hoy son las elecciones del sindicato de buhoneros. Juan Ramírez va a la reelección.

Que los tongos el sábado hasta le apuntaron en la chonta al representante de Mateo Iturralde, Omar Montilla.

Que el Monstruo Milton sigue fuera del Partido Picanto, ya que extendió hasta el 15 e marzo su licencia como presidente del partido rémora.

Que las honras fúnebres de Maribel Vásquez Chambonett serán el jueves a la 1:30 p.m. en la iglesia de Guadalupe.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

¿Dónde está?

Alguien  a quién la gente desea ver y oír es al griego de Juan Hombrón. Me dice el infidente que aunque lo tienen metido hasta las orejas en diversos escándalos, nadie sabe de él. ¿Tiene escudo?

Con todo.

Sobre el tema de la ley de avalúos, el sapo legislativo me dice que Pig Head, el jefazo del perredoso, mandó a la bancada a cerrar filas para que se tumbe la ley. También quieren la cabeza de Iván. ¡Jo!

Campaña.

El Guardia de la PANadería soltó bombas sobre las bolsas de comida, y lo que más llamó la atención fue que él mismo contrató la mayoría de las entregas. Está por verse a quién le dieron la gran mayoría de bolsas.

Truco.

Lo que se sospecha es que cuando no les daban comida, a muchas fichas nuevas del manicomio que querían una curul en la 5 de Mayo les dieron dinero en efectivo para levantar imagen.  Fueron 57 melones !!!!

Que hable.

La otra parte de la papa, según me cuentan, es que el exministro Limón sabe detalles de lo que hicieron con la plata. ¡Van por él!

Brincador.

Aprovechando que todo el mundo está saltando del barco de los locos, me dice el sapo que El Puma de los comebollos hizo su clavado, pero en lugar de gracia entre la gente, parece que levantó repudio.

Inermes.

Me dice un aficionado que ayer en el Rod Carew para la final del beis latinoamericano no había nadie de desproteger y servir, y lo mismo pasó en el Maracaná antes. ¡Suerte que no se formó un zafarrancho!

Pillaos.

Después de que este diario destapó el tamal de las clínicas dentales sin permiso, y odontólogos sin idoneidad, la Migra se llevó a 26 fulanos entre paisas, nicas y venezolanos que estaban sacando muelas a la brava.

Pillaos.

Según me cuentan, los extranjeros tienen 15 días para probar que están legales en el país, sino los deportan. Y, por supuesto, no podrán ver un diente nunca más en Panamá.

Duplicación.

Ya le clonaron la cuenta de Tuiter a la ex Primera Dama del hoy Diputado, y la están usando para hundir a gente de la locura. Mucho ojo.

¿Camarón?

Me dicen que en el Pronadel nombraron a un sobrino de la Desalmada como asesor del director. El hombre cogió vuelo ayer para Alemania.

Pregunta.

Lo que no se sabe es si el mentao sobrinito se fue con los viáticos del Estado, o con recursos propios. Averiguaremos.

Yunque.

Ya está rodando la bola de que la comisión de alto nivel que nombró Pacha para analizar el lío de la hidroeléctrica de Barro Blanco, va a sugerir que la obra sea suspendida. ¡Tiembla, tierra!

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

Decisión correcta

 

Una fiscalía especializada contra el crimen organizado será encargada de investigar el caso de los pinchazos telefónicos. Los primeros expedientes que llegaron a estas fiscalías son los de Gustavo Pérez y Alejandro Garuz.

El puma tomó distancia

 

Aris De Icaza aplicó la máxima de más sabe el diablo por viejo que por diablo y comenzó a tomar distancia del partido de sus amores, Cambio Democrático (CD). Durante varios días ha renegado de su pertenencia política

Zulay es Zulay

 

Diputada perredista de frente para que se elimine  ley de  avalúos y reavalúos. Su discurso tiene un eco en crecimiento.  Defiende  a los pobrecitos de Costa del Este y Punta Paitilla !!!

Protestas y…

 

Algunas protestas de esas que se ven todos los días, tendrían otros tintes mezclados con lo popular. Cuidado.

Reducir el azufre

 

¿Será cierto que la ley que podría reducir el azufre en los combustibles podría incidir en subir los precios?

Para investigar

 

Al periodista Alfonso Zamora (Foncho) le averiaron los frenos de su carro y en su casa. Hay una investigación.

Anda por Taiwán

 

El ministro de Salud anda de gira oficial por Taiwán, La información se conoció por la prensa oficial taiwanesa. En Panamá no se sabía.

Cambiarán abogados

 

Desde ayer se rumora que 2 abogados  que manejan casos del PAN podrían ser cambiados por sus clientes.

Hay que revisar

 

Algo pasa con el Panapass que muchas veces los carros tienen que detenerse porque el sistema no funciona.

Un reto para la CSS

Pacientes de la CSS quejándose de los tiempos muy largos para que les den las citas para atenderse con un médico, sobretodo si es un especialista. El director de la entidad tiene que lanzar soluciones urgentes.

A pagar desde ahora

En la Universidad de Panamá van a cobrar por los estacionamientos, inclusive a los profesores, estudiantes y administrativos. El motivo es tener fondos para pagar la seguridad interna de esta casa de estudios nacionales.

Se van huyendo

Las provincias de Chiriquí, Veraguas y Herrera son las más buscadas por pandilleros que huyen a la justicia. La captura de un integrante de Bagdad en Monagrillo debe ser motivo de preocupación para las autoridades.

Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Residentes de San Carlos en Panamá Oeste denuncian que el puente que esta camino hacía Playa Ensenada esta muy deteriorado.

CENTÍMETRO

Moradores de la barriada de San Cristóbal, en el corregimiento de Juan Díaz, exigen se incremente la presencia policial en el sector.

METRO

En el sector de Sajalices, en el distrito de Chame, piden a los conductores que reduzcan la velocidad para evitar accidentes.

 metro

Tejemeneje (Hora Cero)

De viaje por Taiwán

El ministro de Salud está desde ayer en Taiwán en una visita oficial. Lo bueno es que se fortalecen relaciones con un país amigo, lo malo es que nos enteramos por la agencia CNA de Taipei. ¿Acaso es un viaje secreto?

Están preocupados

Al empresario Alfredo Prieto le rompieron la ventanas de uno de sus vehículos. Ambos quedaron preocupados. Por ahora, la edición e impresión de La Opinión, el semanario impreso, será suspendida.

A reunirse con su cliente

Dos de los cinco abogados de la defensa de Ricardo Martinelli salieron de viaje el fin de semana. El destino inicial era Londres, pero parece que la reunión estaba prevista para concretarse en los países bajos.

Lo que podría ocurrir

Según fuentes judiciales, si Adolfo De Obarrio no se presentaba a la indagatoria para la cual ha sido citado, se podría emitir una alerta roja internacional a través de la Interpol.

La defensa invisible

Dicen en los corrillos que una exmagistrada de la Corte, un exfiscal y un exmagistrado del Tribunal Electoral son parte de la “defensa invisible” de varios investigados por los casos de las comisiones ilegales en el PAN.

Reducción y aumento

Parece que la Asamblea discutirá una ley para reducir el azufre en las gasolinas. La iniciativa es buena, pero deben explicar si es cierto que el costo por litro podría incrementarse entre 10 a 20 centésimos.

Hoy se definirá Barro Blanco

El Consejo de Gabinete analizará hoy la situación del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco. Una fuente oficial comentó sobre el tema que habrá sorpresas y sorprendidos. La decisión se conocería hoy mismo.

Una nueva fiscalía

Una fiscalía especializada contra el crimen organizado tiene ahora la investigación sobre los pinchazos telefónicos. La procudura general haciendo movimiento para darle impulso a los casos de alto perfil.

Insiste en reforma

La diputada del PRD, Zulay Rodríguez Lu, está insistiendo en su propuesta para eliminar la ley que permite nuevos avalúos y reavalúos. Retó al viceministro Zarak a un debate público.

 hora cero


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 4 de febrero de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

 CINTILLO Bristol Catering Final 2015

Marciaga, citado a declarar en fiscalía

El empresario penonomeño Juan Carlos Marciaga—que facturó al menos 70 millones de dólares con el Programa de Ayuda Nacional (PAN)  a través de sociedades recién creadas—fue citado a declarar por la Fiscalía Segunda Anticorrupción.  Un testigo protegido del Ministerio Público y el ex director del PAN, Rafael Guardia Jaén, declararon que Marciaga era contratado por órdenes de Adolfo  De Obarrio, ex secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli.   Guardia Jaén también reveló que Marciaga no solo hizo negocios con las 20 sociedades que disolvió en mayo pasado, sino también con otras que siguen vigentes.  (La Prensa)

Juan Carlos Marciaga
Juan Carlos Marciaga

Marciaga evadió el pago de impuestos

Un comerciante—que conoció como operaban muchas de las empresas contratadas en el PAN—reveló ayer una trama montada por los empresarios proveedores de esta agencia estatal para evadir el pago de impuestos en sus millonarias operaciones.  La fuente relató que los productos comprados por el PAN eran triangulados de China a paraísos fiscales (donde no se pagan impuestos) y luego a Panamá para simular ganancias mínimas.   El comerciante explicó que en estas transacciones varias sociedades simularon un margen de ganancia mínimo con el objeto de no pagar los impuestos correspondientes a las ventas reales.   (La Prensa)

Triangulaciones, sobreprecios y ganancias exorbitantes

El comerciante explicó, por ejemplo, que un abanico comprado por estos proveedores en China en 30 dólares era luego revendido a sociedades panameñas en 110 dólares.  Estas, a su vez, pactaban con el PAN un precio de venta de 140 dólares, por lo que pagaban impuestos con base a una ganancia ficticia de solo 30 dólares.   Sin embargo, su ganancia era de 110 dólares, ya que ni en Belice ni en Islas Caimán pagaban impuestos.   El testigo protegido, Euro 14, ha declarado que Marciaga también esta relacionado con el negocio de mejoras y construcción de acueductos rurales que ejecutó el PAN a nivel nacional.   (La Prensa)

Nuevas revelaciones de negociados en el PAN

Marciaga ha declarado que aportara a la fiscalía las pruebas de que en las transacciones de sus empresas no hubo sobrecostos.  Se espera entonces que pueda explicar como unas botas que se consiguen en el mercado local a 10 dólares, él se las vendió al  PAN en 25 dólares.   Es decir, vendió las botas un 150% más caro de lo que se consiguen en la plaza.   También podrá explicar como vendió lámparas solares fabricadas en China a 150 dólares cada una, cuando el producto fue importado a un costo  de 21 dólares cada uno, según los registros de la Autoridad Nacional de Aduanas.  Es decir, una ganancia del 600%. (La Prensa)

La justicia es selectiva y opera a empujones, Cruz

La justicia panameña se ha tornado selectiva y opera a empujones.   Así la definió el abogado y ex procurador general, Rogelio Cruz.    Las declaraciones del experimentado penalista se dan a propósito de una serie de violaciones al debido proceso que se vienen dando con aval del Ministerio Público.    “Ante este panorama, es evidente que hay cierto sector de la sociedad panameña que esta empujando a la justicia y la justicia se esta dejando empujar” advirtió Cruz.   Las irregularidades parten del desconocimiento de las garantías procesales, añadió el jurista.  (Panamá América)

Rogelio Cruz
Rogelio Cruz

La justicia se doblega ante intereses

Cruz señaló que la falta de garantías procesales no solo se aplica para el caso del ex presidente Ricardo Martinelli.    “Veamos también lo que esta pasando con Pérez, Garuz y De Obarrio” subrayó Cruz.    Por su parte, el abogado Ernesto Cedeño, coincide con el planteamiento de Rogelio Cruz.   “Todos queremos que se conozca la verdad…pero estas acciones selectivas de la justicia nos ponen a dudar de su independencia.    El Ministerio Público debe aplicar un solo librito para todos los casos.  No es posible que unos tengan casa o país por cárcel y otros estén en la cárcel” dijo Cedeño.  (Panamá América)

Ignorancia inexcusable de los magistrados

El abogado Alejandro Pérez señala que lo que esta ocurriendo solo tiene una explicación: la ignorancia inexcusable de los magistrados con respecto a cómo funciona el Sistema penal Acusatorio.    Según Pérez, “la Corte ni siquiera ha notificado a los abogados de Martinelli del inicio de la investigación…que ya esta en curso y hay que agregar que tampoco ha pedido el levantamiento del fuero electoral ante el Tribunal Electoral”.   A excepción de Cedeño, los dos abogados citados—Cruz y Pérez—forman parte del equipo legal que defiende al ex gobernante.  (Panamá América)

Guardia implica al CD en el cobro de coimas

El otrora oficialista Partido Cambio Democrático recibió “ayuda” de los negocios del Programa de Ayuda Nacional (PAN).  Así lo afirmó el ex director del PAN, Rafael Guardia Jaen,  en su última declaración indagatoria, a la que ha tenido acceso La Estrella de Panamá.   La fiscal Ruth Morcillo cuestionó a Guardia sobre cuanto recibían él y los proveedores y quienes más se beneficiaron de las comisiones de los cheques visibles a fojas 3385 a 3507 en el expediente que lleva la fiscalía por el caso de la compra de bolsas de comida.  (La Estrella)

Rafael Guardia Jaén
Rafael Guardia Jaén

10% de las ganancias del PAN iban a CD

La respuesta de Rafael Guardia fue directa.   “Los honorables diputados no recibían comisión de las empresas de Juan Marciaga…se manejaban con Chichi De Obarrio y éste designaba cuanto me tocaba de las otras y les decía a Carretero que era apoyo al partido del 10%” declaró Guardia.   El ex funcionario no detalló cuanto le correspondió al partido y como se canalizaba este dinero para el colectivo que en la pasada campaña electoral hizo gala de exceso de abundancia.   El ex director del PAN también dejó claro que se fraccionaban los montos de las órdenes de compra para no pasar de 250 mil dólares.  (La Estrella)

Guardia Jaén revelo detalles a la Fiscalía

La fiscal Morcillo pidió a Guardia Jaén explicar por qué se giraron cheques el mismo día a los mismos proveedores.    El imputado respondió que quizá los proveedores estaban suministrando bolsas de comidas a diferentes diputados, tramites que se realizaban el mismo día, ya que los diputados recibían sus traslados de partidas del Ministerio de Economía y Finanzas y presentaban las solicitudes en la misma fecha.  Guardia Jaén subrayó que él solo ejecutaba las solicitudes que hacían los diputados porque los gastos se pagaban con las partidas que venían del MEF.   (La Estrella)

Ministerio Público verifica propiedades de Guardia Jaén

El ex director del PAN, Rafael Guardia Jaén, ha reconocido ante las fiscalías anticorrupción la propiedad de 18 fincas, apartamentos y casas.    Según las declaraciones de Guardia Jaen, son de su propiedad una casa en Costa del Este, otra en Costa Serena, otra en Condado del Rey y otra en las Colinas de Miraflores.    También afirmó poseer apartamentos en los edificios Rivage Tower (apartamento 28D); Onix (apartamento 26D); PH Quadrat (apartamento 27C); PH Brisas de San Fernando (apartamento 12D); Casa Blanca (todo el segundo piso) y otros.  (Metro Libre)

Propiedades están incautadas por el Ministerio Público

Además de las propiedades antes citadas, Guardia Jaén reconoció ser también el dueño de apartamento en los PH Costa Pacifica (14B); PH Sevilla (47A); PH Residencial Parque del Este (B1); PH Luxor Tower (11A); PH Mediterrane (7B); PH Las Olas del Mar (10C); PH Ocean Drive (33B); PH Keops Tower (17B) y el PH Doral Plaza (9B).   A Guardia Jaén le han sido incautadas cuentas bancarias las cuales suman 18 millones de dólares.    El ex funcionario también ha declarado que algunas propiedades son de origen lícito o que ,a pesar de estar a su nombre, no son de su pertenencia.  (Metro Libre)

Dialogo tripartito, la salida a Barro Blanco

El Consejo de Gabinete rechazó la propuesta de la Comisión de Alto Nivel de suspender la construcción de la hidroeléctrica Barro Blanco, que se adelanta en Tolé, provincia de Coclé e hizo un llamado a un dialogo tripartito entre las partes que mantienen diferencias por el proyecto.    La Comisión de Alto Nivel, encabezada por la vicepresidenta, Isabel De Saint Malo, visitó la región donde se construye la obra el domingo pasado y luego de reunirse con sectores de la etnia Ngabe Bugle, propuso a los ministros la suspensión del proyecto.  (Hora Cero)

Activos del Banco Nacional alcanzan 9,525 millones

Rolando de León Alba, gerente del Banco Nacional  informó que la entidad cerró el año 2014 con activos que alcanzaron la suma de 9,525 millones de dólares.   El estatal Banco Nacional es el segundo banco panameño en activos, superado solamente por el Banco General.  El gerente del BNP explicó que la suma de activos para el 2014 es superior en 877 millones a la suma con la que se cerró el 2013, que fue de 8,648 millones.   De León Alba reveló que la morosidad esta en 1.1%, lo que equivale a 35.9 millones de dólares que se comparan favorablemente con la morosidad con la que se cerró el año 2013, que fue de 38.8 millones.  (Hora Cero)

Corte dilata levantamiento del fuero a Martinelli

Luego de 8 días de haber admitido una denuncia contra el ex presidente Ricardo Martinelli, la Corte Suprema de Justicia aun no ha solicitado el levantamiento del fuero electoral.  El magistrado Harry Díaz informó que no se ha concretado la solicitud debido a la imposibilidad de notificar al exgobernante y a sus abogados.   La información fue dada a conocer ayer por el magistrado Harry Díaz, tras concluir en la Asamblea Nacional la discusión, en segundo debate, del proyecto de ley de carrera judicial.     Martinelli ha sido señalado en la investigación de delitos contra la administración pública.  (La Prensa)

Harry Díaz
Harry Díaz

La posición de la Corte Suprema de Justicia

El magistrado Díaz explicó que “la posición de la mayoría del Pleno es que se tiene que decidir si hay causa probable para abrir una investigación no podemos solicitarlo (el levantamiento del fuero electoral) sino sabemos si vamos a abrirle un proceso…si hay causa probable entonces se le abre una causa penal”.    No todos coinciden con el concepto de la Corte.    La ex magistrada de la Corte Suprema, Esmeralda de Troitiño, opina que se debe pedir ya al Tribunal Electoral  el levantamiento del fuero del ex gobernante….”la Corte no tiene que notificar nada todavía, lo que tiene que hacer es pedir el levantamiento del fuero”   (La Prensa)

 Buenaventura 2014

Varela acumula poder con uso del show mediático

Desde sus primeros días de gobierno, el presidente Juan Carlos Varela ha fallado a su promesa de campaña que promovía la consulta ciudadana al nombrar altos cargos públicos.   Muy por el contrario, ha aprovechado la debilidad del sistema presidencialista para acumular poder y control sobre las diferentes instituciones del Estado.    La promesa de consulta ciudadana del Ejecutivo se desvaneció mientras designaba altos mandos en la Contraloría General, la Procuraduría General, el Tribunal Electoral, el Tribunal de Cuentas, la Fiscalía Electoral y el Ministerio Público, además de otras entidades autónomas y semiautonomas. (Panamá América)

Formulan señalamientos al Ejecutivo

Algunos sectores han censurado al Ejecutivo por supuestamente no consultar con la amplitud deseable el nombramiento de los altos cargos que ha hecho recientemente.    El catedrático Juan Jovane recordó que “el presidente Juan Carlos Varela fue un candidato que ofreció consultar con la población los nombramientos claves…sin embargo lo que ha venido haciendo, como es costumbre en Panamá, es acaparar poder”.   En contraste, algunos sectores de la sociedad han opinado que el mandatario hace las consultas correspondientes pero no se puede esperar que llame a referéndum para cada nombramiento. (Panamá América)

Carrera judicial enciende el debate en el Legislativo

La Asamblea Nacional retomó ayer el segundo debate del proyecto de ley No.44 que regula la Carrera Judicial.  Pero no todos los diputados se mostraron convencidos de que los mecanismos establecidos en el proyecto lograrán corregir los entuertos en la administración de justicia panameña que han sido criticados durante años.  En su intervención, la diputada PRD, Zulay Rodríguez, cuestionó fuertemente a los magistrados de la Corte Suprema y a la sociedad civil, por lo que ella llamó “privilegios” en la propuesta de ley.  (La Estrella)

Defienden el proyecto de Carrera Judicial

La ex magistrada de la Corte Suprema, Esmeralda de Troitiño, consideró desproporcionado calificar de “privilegios” algunos puntos del proyecto.  Según de Troitiño,  los beneficios que se proponen son para salvaguardar la integridad e independencia de los funcionarios del sistema judicial.    El pleno de la Asamblea Nacional se ha declarado en sesión permanente para analizar el proyecto de Carrera Judicial que como se ha hecho evidente tiene detractores y defensores y ha hecho surgir opiniones en ambas direcciones.  (La Estrella)

Esmeralda Troitiño
Esmeralda Troitiño

Caso de los pinchazos, en manos de un fiscal especial

El Ministerio Público creó un despacho adjunto a la Fiscalía Superior Especializada Contra la Delincuencia Organizada para que adelante las investigaciones a los ex secretarios ejecutivos el Consejo de Seguridad Nacional, Gustavo Pérez y Alejandro Garuz, quienes están acusados de llevar a cabo intercepciones telefónicas ilegales durante el gobierno anterior.    Según una fuente, el fiscal a cargo de este caso será Ricardo Muñoz.   La fuente agregó que hasta ayer, la Fiscalía Auxiliar había tomado declaraciónes juradas a 44 de las 150 víctimas de las escuchas telefónicas ilegales, identificadas hasta ahora.   (La Prensa)

Denuncian a José Muñoz por venta de terrenos

Una denuncia por enriquecimiento injustificado en contra del diputado de Cambio Democrático, José Muñoz fue remitida a la Corte Suprema de Justicia por la directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), Angélica Maytin.   La denuncia fue presentada ante la ANTAI por Franklin Álvarez, quien acusa a Muñoz de enriquecimiento injustificado tras la venta de dos terrenos en Pacora. Maytin remitió la denuncia a la Corte Suprema de Justicia porque esta es la entidad competente para investigar a los diputados.  (La Prensa)

Intermediarios encarecen el precio de la carne en el país

En los últimos cinco años, los panameños han enfrentado un incremento en el precio de la carne que oscila entre 28% y 48%, de acuerdo con el último Estudio de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO).   Las cifras indican que los precios de la carne se incrementan sustancialmente a medida que el producto avanza en la cadena comercializadora.      Los ganaderos venden el kilo del animal vivo a $1.62.   Los mataderos procesan al animal  y se lo venden al los supermercados a $3.50 el kilo.  Los supermercados le doblan el precio y el kilo queda en $7.50.   (Panamá América)

Descontrol en el precio de la carne

 precio de la carne

(Panamá América)

Foro regional de Educación se inicia hoy en Panamá

Hoy se inaugura en nuestro país la VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación.   El encuentro es organizado por la Comisión Interamericana de Educación de la Organización de Estados Americanos (OEA).  Los 35 países miembros del a OEA están representados en esta convocatoria que en la apertura contará con la participación del presidente Juan Carlos Varela.   El foro analizará la calidad y equidad educativa en el continente, así como formulas para el mejoramiento de los docentes y la atención de los niños en su primera infancia.   (La Estrella)

Panamá no invierte en educación

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer ayer un informe en el que remarca la poca relación que existe entre el desarrollo económico del país y la inversión del Estado en la Educación.  Según este informe, Panamá esta por debajo de todos los indicadores internacionales en materia de educación, especialmente en la capacitación de los educadores, la esperanza de vida escolar y el gasto público en Educación.   El informe señala que el gobierno de Panamá invierte solo el 3% del PIB del país en Educación y recomienda que este gasto se incremente hasta un 6% del PIB.  (La Estrella)

Compañías de Amador deben 10 millones de dólares

La morosidad que mantienen los concesionarios de la Calzada de Amador con el Estado alcanza los 10 millones de dólares.  En el último año la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) recibió pagos por 5 millones de dólares.   Fabián Baeza, jefe de Mercadeo de la UABR, dijo que hay tres concesionarios que juntos deben 8.9 millones de dólares, es decir casi el 90% del  totalidad de la morosidad.  El funcionario agregó que todas las empresas morosas están al día en sus arreglos de pago.   Algunos empresarios han comentado que la UABR esta morosa en la ejecución de mejoras que fueron pactadas en el contrato.  (La Prensa)

Figali ya no le debe al Estado

Baeza indicó que en la cartera morosa de Amador ya no aparecen los 20 millones de dólares que le adeudaba Grupo F a la UABR.  Esto es así luego de que el Estado expropiara las propiedades del empresario Jean Figali en el año 2012.  Figali logró acumular la millonaria morosidad gracias a la protección de la que disfrutó durante algunas adminstraciones.   El empresario libanés ha acusado a funcionarios de la Administración Martinelli de haberlo presionado para que entregara sus propiedades.    Una fuente de la UABR reveló que Figali incumplió todos los arreglos de pago que alcanzó con diferentes administraciones.  (La Prensa)

Jean figali
Jean figali

Vallarino  niega relación con Cobranzas del Istmo

El ex ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, declaró  que ni él ni ninguna de sus empresas tiene o ha tenido participación accionaria o de alguna otra naturaleza con la sociedad Cobranzas del Istmo, la cual es propiedad de Cristóbal Salerno y la cual obtuvo durante la Administración Martinelli un contrato que le permitió llevar a cabo gestiones de cobro a morosos en el pago de impuestos.    Vallarino indicó que desde hace algún tiempo sectores mal intencionados han tratado de vincularlo con los escándalos del PAN, de Cobranzas del Istmo y otros.  (Panamá América)

Alberto Vallarino
Alberto Vallarino

Tribunal Electoral abre al público Museo de la Democracia

Un mes después de su inauguración, el Tribunal Electoral abrió al público el Museo de la Democracia.   La entrada al centro—ubicado en la sede del Tribunal Electoral en Ancón—es gratis.   El Museo atenderá de martes a sábados en horario de 8:30 am a 4:30 pm.    El centro histórico esta compuesto por cinco salas y cuenta con un auditorio de 35 butacas para la proyección de documentales y películas.  El Museo exhibe un recorrido de la historia electoral del país con interesantes e inéditas fotos y otras ilustraciones.  (Panamá América)

 banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

COBARDE.

Quedó confirmado lo que todo el que conoce a Martinelli sabía: que él no viaja en el N799RM y que lo están volando dos pilotos solamente, gastando gasolina pagada por ya sabemos quién. De “péguenme a mí que yo sí aguanto” a viajero errante…De golpeador con  el mazo a gallinón del Parlacen.

PATÉTICA 1.

Edna Ramos (que dice que por supuesto que le recomendó a Chichi De Obarrio no volver. Anda preocupada, porque dice que en el caso de Chichi De Obarrio se usaron recursos humanos, vehículos y combustible del Ministerio Público para notificar a su cliente a través de una secretaria judicial, que cobra más que los notificadores. No se preocupe por eso, sor Edna.  Preocúpese más bien por la plata que nos robaron.

PATÉTICA  2

Por cierto, la defensora de Chichi, que sigue dando vueltas con la edad de su cliente (que si 25, que si 32… cuando en verdad tiene 33), se pregunta que cómo es posible que Giacomo Tamburrelli tenga casa por cárcel. “¿Quién ha dicho que la colaboración trae como beneficio estar en la casa?”, dijo textualmente. Cópielo, lector, para cuando la señora pida una medida más laxa que la cárcel para su cliente.

PELIGRO.

Ahí está. Se advirtió. Como pasaron la ley que prohíbe el cobro en estacionamientos privados, ahora los diputados van por la regulación de las ganancias de las escuelas privadas. Ayer el diputado Raúl Pineda explicó su maravilla de proyecto proponiendo que haya un consejo directivo gubernamental en cada escuela y quejándose de que estas obligan a los padres a comprar los libros en un solo lugar.

PELIGRO II

Mencionó que hay escuelas que hasta venden de segunda los textos que piden, que obligan a los alumnos a pagar por ir vestidos de civil (cuando eso es opcional) y que los aumentos a los docentes no cuadran con lo que cobran (como si cada cliente no tuviera la libertad de escoger el centro escolar según su gusto y presupuesto). Diputado, en vez de seguir atentando contra la libre empresa, haga algo por la Educación  !!!

PELIGRO III

No alimente el populismo y la lucha de clases, lo que debería es hacer algo para que se fortalezca la educación pública para que cada vez sea menos necesario usar la privada. Y, de paso, fortalecer su educación, empezando por su manera de expresarse.

COIMA

Si los diputados discuten eso (que sigue abriendo la puerta para que mañana a usted le digan que es prohibido cobrar más de tanto por el servicio que ofrece o el producto que vende), esperamos no escuchar lo que del proyecto de estacionamientos que siguen sin aclarar los diputados: el supuesto cobro de $125 mil para excluir a los hoteles de la ley. Si creen que el tiempo hará que nos olvidemos, no se nos olvidará  !!!!

DESENFOCADO.

Arturo Vallarino sigue metiendo las patas hasta el fondo cada vez que habla y defiende a  Martinelli. Ahora dice que el PRD “debe reflexionar sobre su posición en el caso Martinelli”, porque “temporalmente son aliados de Varela” pero “mañana pueden ser perseguidos”. ¿Cuándo va a entender que esto es cuestión de justicia no de alianzas partidistas? Hasta el más ciego puede ver cómo nos robaron a manos llenas.

 prensa

Confabulario (Panamá América)

 

Obsesionados

Los medios aliados del Tortugón están siguiendo el avión del Loco Mayor las 24 horas. Hacen reportajes y siguen con el morbo. ¡Aburren!

Temerosos

Los padres de la patria que recibieron fondos del PAN ahora no quieren hablar de ese tema. Ayer varios chifearon a los periodistas. Baila la vara.

Escondido

Eso de que Papademente se desapareció y que nadie lo menciona en las indagatorias demuestra hasta donde lo quiere el Tortugón. Bueno, es uno de sus asesores.

Inundación

Con la carita de “yo no fui”, el Tortugón va a privatizar el IDAAN. La gente anda en alerta porque todo lo tenían planeado desde hace meses.

El botín

Conades parece ser el PAN del actual gobierno. Todas las contrataciones directas se están mandado a esta entidad. ¿Quién investiga?

El cuento

Los infiltrados en ese lugar dicen que antes estaban enfocados en mejorar la calidad y distribución del agua potable, pero ahora preparan una compra millonaria de paneles solares.

Sin medicación

Morticia no se está tomando sus medicamentos y cada vez que la dejan, comienza a soltar sus historias de ficción y sus inventos raros. Se le salió la cadena otra vez.

Se pasan

En la Televisora Varelista no sabían cómo sacar del estudio a Morticia. Nadie le creía sus locuras y por el apuntador le decían a la presentadora “córtala”…

El torete

Mr. Bull está moviendo a todos sus dinosaurios para revolver el partido. Dicen que con el PRD revuelto, ganan las momias del colectivo.

Peligroso

Los ñames y La Mala quieren tranquilizar a los indígenas prometiendo el fin de Barro Blanco, pero ponen en peligro una inversión millonaria. Se vienen demandas.

 caricatura pma america

 

La Llorona (La Estrella)

CAZABOBOS

Así como hizo Proclama con la llegada del MAN, que mandó un señuelo al Renacer para confundir a los medios, Lex Luthor ha mandado su avión a dar vueltas por el mundo y ahora nadie sabe dónde está. Pendejo no es.

POCAS NUECES

Hay más de cuatro que están diciendo que entre los cortesanos y los abogados formaron un mafá con la denuncia contra Lex Luthor y que al final todo quedará en mucho ruido y pocas nueces.

44 Y VIENEN MÁS

Ya 44 personas afectadas por los pinchazos han presentado declaración jurada. Dicen que son 150, así que faltan más de cien. Muchos quisieran estar en la lista, pero se quedaron por fuera.

A CAPÍTULO

Por la Procu ya están haciendo la lista de los directivos del PAN del gobierno de la locura y empresarios mencionados por los panaderos para citarlos. Las cuatro fiscales fantásticas están claritas, pero van con calma.

RAYOS Y CENTELLAS

Entre dos juezas de garantías del caso de Blower Moon, ayer hubo truenos y relámpagos. Morticia dice que la diputada independiente tuvo un paso irregular por la Avenida Perú y ahora anda cuestionando.

SOS CAMARONERO

Desde el Valle de La Luna están pidiendo  que el Camaronero de la Balboa se dé su vueltecita por allá. Que si en la Avenida Balboa hicieron fiesta en el periodo de la Mona Lisa, por aquellos lares también hubo parranda.

MÁS DE CHIRICANOS

Dos expedientes de una empresa inmobiliaria que hicieron los chicos de la Mona Lisa huelen mal. Hay quienes señalan al gordo Tuñón.

CHISTE MALO

En las redes sociales corrió un rumor de que el DJ había pasado de vocero presidencial a DJ y ahora se había convertido en jefe de campaña del rector. ¡Jooo, así no es la cosa!

EL GINECÓLOGO

Entre los perredistas andan diciendo que al ritmo que van, el único de sus miembros que no ha tenido nada que ver con los ñameñistas y los del Disco Rayado es el vice ginecológico. ¡Que tire la primera piedra…..

BUSCANDO VOTOS

Por la CIDH ya hay al menos doce miembros que han mostrado intención de apoyar a la exmagistrada piedra preciosa. Son 30 los facultados para votar. La panameña está en campaña abierta.

SIN BLINDAJE

El que estaba ayer en el Banco Nacional de la avenida Perú haciendo fila para cambiar su quincena era el diputado esclusas. No dejó de chatear y el agente de seguridad no se atrevió a decirle nada..

BATAZO DE HIT

Los colegas de El Siglo la botaron con su denuncia sobre los odontólogos chimbos, ya migración recogió como a 27 extranjeros que ejercían sin idoneidad… y van por más. Ojalá los del MINSA hagan su parte.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que los del CD tienen hoy una protesta en el parque Porras. ¡Cuida’o y se toman el despacho de Isolda.

Que Blower será sometido hoy nuevamente a un revisión médica. Ha rebajado 25 libras y su estado anímico es delicado. ¡Si algo pasa ya saben a quién responsabilizar!

Que Morticia no recuerda cuando era requerida por la Procuraduría y andaba escondida, pero sus abogados alegaban que comparecería cuando le garanticen derechos y garantías individuales.

Que los diputados del CD le respondieron a Aris y Ya que es malo comer con la boca llena. ¡Toma nota, es mejor comer calladito!

Que Samudio y los de Tiempo Extra quejándose que no lo invitaron al acto de Tortugón con la Sub 20.

Que ya en el pleno tienen compartimentado al magistrado Alpha y Omega del abecedario, porque saben que es el de las filtraciones. ¡Nadie habla cuando se acerca!

Que lo histórico de la Tremenda Corte sobre lo referente a El Loco, quedó en histérica, porque no se ha iniciado ninguna investigación, ni se ha levantado el fuero, ni se ha notificado a nadie. ¡Plof!

Que Orobio dice que El Loco puede meterse en una cápsula espacial y viajara por toda la galaxia si quiere, porque no tiene ningún impedimento.

Que un televidente cuando vio ayer a Morticia en TVN, la notó muy acelerada. Como de postre “Siriaca” exclama: ¡aquí tratamos de ser objetivos. Horror!

Que los ñameñistas ya ven con reojo a Chavela, La Mala, porque piensan que la están preparando para algo. ¡Ojo con la vice!

Que por la canducha en Bugaba estuvieron en la cabalgata Calicho Ruiz, Pepe Castillo, José El Constructor Moreno y Olmedo Carreño.

Que Chavela, La Mala quiere fusilar al barrendero. ¡Eso le pasa por no poner al Man Guevara!

Que parece que le Tremenda Corte ahora trabaja en equipo. Ayú con Fábrega en gira por Chiriquí; Harry y Harley en la Asamblea.

Que en al AMP sacaron de su oficina al Director de Relaciones para meter a una nueva jefa.

Que el gobierno de Tortugón cederá a las presiones de las petroleras que busca poner tope al azufre del diesel, que traerá aumento del combustible.

Que el sepelio del exdirigente de la FEP, Roberto Gómez será el vienes a las 10:00 a.m. en la Iglesia San Gerardo Mayela

Que Beto Verde Azul alega que no tiene nada que ver con Cobranzas del Istmo.

Que en la universidad del mar se quejan que solo saben conjugar el verbo botar.

Que El Ungido Humbert se ejercitaba ayer en el parque Omar, pero el escolta barrigón no iba al ritmo de su jefe.

Que ya deben estar aquí varios aparatos de inteligencia de los mandatarios que acudirán a la Cumbre. Los de aquí están entretenidos en seguir la ruta del avión de El Loco.

Que Abduel Waked aparecerá en una revista entre un grupo de empresarios del área destacados. ¡Te lo juro!

Que Chucky Blandito tiene como meta capar a 5,400 perros y gatos.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Pregunta.

La gente quiere saber cuándo harán público el informe sobre qué hizo cada padrastro con los 25 mil balines que se autoaprobaron para Navidad. Y la Angelical, ¿qué tiene que decir?

Negó todo.

Ayer, Beto Verde Azul resucitó, pero fue para decir que él no tiene ninguna participación accionaria en las jamaqueadas Cobranzas del Istmo. ‘A mí que me registren’, dice.

Preparados.

Me cuentan que las petroleras están haciendo de las suyas para subir el precio del combustible. Según me contaron, tiene que ver algo con el contenido de azufre que se pretende regular. ¡Ataja!

Descalificando.

La abogada dice que el testimonio del Guardia panadero contra Chichi el mensajero no sirve porque el que acusa es paciente psiquiátrico y solo dijo lo que dijo buscando que le cambiaran la cautelar.

Cara de palo.

Algunos empresarios que fueron parte del escándalo de la PANadería dicen que ellos solo aprovecharon los cinco minutos de ale…lazón del Gobierno para subir sus precios. ¡Bellacos!

Beato.

Ayer, el papa Francisco reconoció el martirio de monseñor Oscar Arnulfo Romero, a quien asesinaron por odio a la fe hace 35 años. Los salvadoreños están de fiesta.

Retacados.

Los profes están pintaos de guerra porque no quieren que las juntas comunales y las alcaldías se encarguen de arreglar las escuelas. ¡Temen que se roben el billullo! Este es el país de la sospecha.

Ojo.

Hay un dúo de Raulitos que viajan por los aires, y que parece que recibieron una herencia para financiar la destrucción de la UNPAC.

Saltador.

Un leguleyo conocido como RL, mano derecha del Búfalo del 8-7, y que está todos los días en el pleno de la 5 de Mayo viendo a quién yopea, ahora está con los arnulferos. Está cantando las jugadas de sus antiguos jefes.

No la quieren.

Los envenenados bloquearon las entradas al Casco Viejo ayer. No quieren a la magistrada con nombre de joya preciosa como candidata al Comité Interamericano de Derechos Humanos en la OEA.

Se formó.

Ya están en la Corte las 44 declaraciones de las víctimas de los pinchazos y cinco querellas. Según la Procu, el desfile seguirá porque hay material de más gente.

Abismo.

Ayer, el Eterno Terrorífico de la UP lanzó su candidatura para la reelección. El sapo dice que mejor se queda callado porque ya pa’ qué.

¿Culillo?

También se fueron a la Corte los expedientes de los padrastros que renunciaron al fuero para que los investiguen. Los que siguen renegados son Edwin Zúñiga, Vidal García, Tito Afú, Juan Manuel Ríos y Miguel Salas.

Alerta.

Los locos se sacaron de debajo de la manga un testigo protegido, quien asegura que existe una tercera máquina pinchadora comprada en tiempos del Muñeco. El director del Consejo de Seguridad dice que no sabe nada.

Desequilibrio.

Los fanáticos del beis andan em…berracados con los 100 mil que Pacha dará para que la Sub-20 de fútbol vaya al mundial. ¿Por qué para los campeones Sub-21 de beis no hubo ni un real?

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

No conocen rutas Está ocurriendo.

Es cierto. Un gran número de taxistas panameños no conocen la mayoría de las rutas donde manejan, en la capital. Algo está pasando que ponen a inexpertos en el servicio selectivo de transporte.

Cuidado con Bosnia

Un equipo del Canal 11 (SERTV) llegó ayer a un acto de la Autoridad del Canal, donde se firmó un convenio relacionado con la reforestación y casi de forma ingenua preguntaron. ¿Dónde es la firma con Barro Blanco?.

Pregunta de mil pesos

Si el expresidente Ricardo Martinelli es miembro del PARLACEN, ¿tiene inmunidad diplomática fuera de Panamá?

Mi amigo y mi hermano

Tito Afú es el único diputado de CD que dijo que el expresidente Ricardo Martinelli es su amigo y lo defendió. Um…

Piloto comunicador

El jefe de relaciones públicas de Aeronaútica Civil es un piloto. ¿Habrá alguna razón para el nombramiento?

No es su amiga

Ceila Peñalba trabajó en la fiscalía con Eduardo Peñaloza. Después de un año rompieron palitos y ni se hablan.

Enfermeras contentas

El gremio de las enfermeras descarta cualquier huelga. Dicen que a los grupos organizados de la salud están cumpliendo sus demandas.

¿El debido proceso?

Desde el viernes, la consigna de la defensa de los mencionados en el PA es hablar del “debido proceso”.

Haciendo su agosto

¿Será cierto que los abogados visibles y los llamados invisibles cobran tarifas que van hasta los 2 millones?

Parlamento indígena aquí

Hoy se reunirá en la Asamblea Nacional, el parlamento indígena de América. El jueves se concentrarán en la iglesia Virgen del Camino, en el distrito de San Félix en la provincia de Chiriquí.

El nuevo es mudo

El éxito de Pedro Meilán fue su relación abierta y franca con los medios. El nuevo administrador utiliza en exceso la prudencia comunicativa, cuando su trabajo es con los consumidores.

Tranques continúan

A pesar de los avances con el Panapass, en los corredores norte y sur, las filas han disminuido poco. Como sistema de recaudación con el sistema prepago es excelente. La largas filas son un mal de nunca acabar.

 

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

En el corregimiento de Santa Ana los malos olores por orines de ebrios en los alrededores del parque Santa Ana es insoportable.

CENTÍMETRO

Subiendo la Calle 17 Oeste, Santa Ana, no se puede transitar por las aceras, pues están llenas de quioscos y vendedores ambulantes.

METRO

En la parada improvisada frente a la zona paga de la 5 de Mayo los llamados ‘pavos’ de buses se toman las aceras y no se aguanta el ruido.

 

Tejemeneje (Hora Cero)

 

Se reactivan los call centers

Desde el fin de semana se reactivaron no menos de tres “call centers” con cientos de tuiters al día se dedican a cuestionar a los magistrados de la Corte Suprema, a la Procuradora General y también a varios periodistas.

Los campos de batalla

Los defensores de los mencionados o acusados en los casos del PAN y otros tienen tres campos de batalla activados: el político, el judicial y en los medios de comunicación social.

Entre los abogados

En una reunión entre abogados se comentó que en las investigaciones por corrupcción en el PAN, no es “caiga quien caiga” sino “sálvese quien pueda”. Los que saben de estos temas dicen que esto acaba en 2019

El viernes a las 10:0 AM

El funeral del exdirigente de la Federación de Estudiantes de Panamá y periodista, Roberto Gómez, será este viernes a las 10:00 am, en la iglesia San Gerardo Mayela.  Fue dirigente estudiantil en la década de los 1970.

Después del carnaval

La auditoría contra el exministro Guillermo Ferrufino se podría conocer después de los carnavales. El expresentador de TV, está acusado de enriquecimiento injustificado y todos sus bienes están congelados.

La dejaron plantada

La abogada de ‘Chichi’ dice que tenía una cita en la Procuraduría, pero desde allá afirman que no es así. Edna envío ayer un whatsapp diciendo que le cambiaron la fecha. ¿Estará litigando el caso en los medios?

Guardia vuelve otra vez

Rafael Guardia vuelve otra vez al edificio AVESA. Mañana estará en la Fiscalía Segunda Anticorrupción. Se trata del expediente con la investigación de compras millonarias para diputados que buscaban la reelección.

Mándame un correo

Varios funcionarios cuando los van a entrevistar le dicen a los periodistas “mándame un correo” y te respondo. Generalmente, pasan una o dos semanas y las respuestas nunca llegan. Transparencia señores.


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 5 de febrero de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

banner -abogados

Formulan cargos a Poulett Morales

Cargos por la supuesta comisión de los delitos de peculado, estafa, fraude en contrataciones públicas y corrupción formuló la Fiscalía Segunda Anticorrupción a la empresaria Poulett Morales, a quien a demás citó para rendir indagatoria.    Morales fue favorecida con un contrato del Programa de Ayuda Nacional (PAN) por 3.9 millones de dólares para el suministro de mochilas al Ministerio de Educación, contratación que es investigada por la Fiscalía y por la que también se le formularon cargos  a la ex titular de esa cartera, Lucy Molinar, sobre quien pesa un impedimento de salida del país.  (la Prensa)

Poulett Morales
Poulett Morales

Morales cambia de abogado

Fuentes vinculadas al proceso informaron que hasta ayer la Fiscalía no había aplicado ninguna medida cautelar a Morales, quien deberá comparecer la próxima semana para rendir sus descargos.  Morales estaba citada a la Fiscalía ayer, pero cambio repentinamente de abogado.   Al principio era representada por Armando Fuentes, pero ayer lo sustituyó por Víctor Almengor, quien pidió una prorroga  para estudiar el expediente de 15 tomos.  Almengor anunció que presentará un incidente de controversia contra la  orden de indagatoria expedida contra su cliente, ya que, a su criterio, los cargos formulados carecen de fundamento.  (La Prensa)

Morales enfrenta cargos por cuatro delitos

La Fiscalía Segunda Anticorrupción ha formulado cargos contra la empresaria Poulett Morales por supuestas irregularidades en la compra 600 mil mochilas a través del PAN.   Según su abogado, las mochilas fueron vendidas al Estado a la mitad del precio del mercado y por ende no hubo ningún sobreprecio.  En otro caso, la Fiscalía Segunda Anticorrupción ordeno ayer ampliar la indagatoria del ex jefe del Departamento de Nutrición del PAN, Angel Famiglietti, imputado en el proceso que instruye ese despacho por las irregularidades cometidas en el contrato para la compra de comida deshidratada.  (La Prensa)

Allegados a Varela deben ser indagados

La exclusión de los funcionarios allegados al gobierno del presidente Juan Carlos Varela en las investigaciones del Programa de Ayuda Nacional (PAN) evidenciaría la selectividad con que opera el sistema de justicia panameño.  Ante esto, juristas y miembros de la sociedad no entienden por qué hasta este punto de las investigaciones aún no se haya pedido la declaración de quienes formaron parte de la junta directiva de este programa de interés social.  Esta selectividad tendría una respuesta que genera temor pues las autoridades deberían indagar también a quienes eran la junta directiva del PAN.  (Panamá América)

Piden investigar a allegados a Varela en cargos del PAN

Se trata de los jefes de las carteras que integraban la instancia y avalaron contratos y órdenes de compra, a pesar de conocer las irregularidades que había.   Sin embargo, a la fecha la única señalada en este proceso ha sido la ex ministra de Educación, Lucy Molinar, quien ha declarado que no era la encargada de presidir la junta directiva del PAN. Quien sí estuvo al frente del PAN fue el entonces ministro de la Presidencia, Demetrio “Jimmy” Papadimitriu, quien luego se convirtió en uno de los más cercanos colaboradores de campaña del presidente  Juan Carlos Varela.  (Panamá América)

Sistema judicial continua siendo sosegado

Esta situación pone de relieve la condición de la justicia panameña  y la selectividad con la cual opera.  El constitucionalista, Miguel Antonio Bernal, ha señalado que “el sistema judicial continua siendo sosegado y los fiscales tienen que darse cuenta que tienen que hacer un esfuerzo sobrehumano, sin violar el debido proceso, para comenzar a llamar a las personas que formaron parte de este delito y están libres y hasta se han ido”.    En igual sentido opinó el analista político Edwin Cabrera, quien subrayó que no entiende por que no han citado a los miembros de la junta directiva del PAN.  (Panamá América)

Miguel Antonio Bernal
Miguel Antonio Bernal

Defensa de Martinelli tranca la investigación

Ayer en la tarde, los abogados Sidney Sittón y Rogelio Cruz—quienes forman parte del equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli—presentaron ante la Corte Suprema de Justicia un recurso de reconsideración contra el fallo que permite investigar al ex gobernante.    Los abogados reiteraron la solicitud de una audiencia con el juez de garantías de la causa para advertir  supuestos vicios de nulidad.  Además, pidieron copias de los otros procesos  en los que ha sido querellado Martinelli.  “Son 11 casos en total”  informó Sittón. (La Estrella)

Recurso legal impide que la Corte proceda

Sittón hizo especial énfasis en el voto razonado de los magistrados José Ayú Prado y Luis Ramón Fabrega.   El jurista considera que estas aclaraciones son en realidad salvamentos de voto en los que se explica que antes de cualquier trámite legal debieron haberle levantado el fuero electoral a Martinelli.  Algunos observadores estiman que con los últimos movimientos del equipo legal del ex presidente, se complica la solicitud de levantamiento del fuero penal electoral que la Corte Suprema debe hacer al Tribunal Electoral, para que se puedan iniciar las investigaciones.    (La Estrella)

Las víctimas del delito

El ex candidato presidencial Juan Jované también compareció ayer ante la Corte Suprema para notificarse de un fallo mediante el cual no se admitió una querella presentada por el catedrático universitario.   Jované aprovechó la ocasión y entregó una carta a los magistrados en la que argumenta que todos los panameños hemos sido víctimas de los delitos que se le imputan a Martinelli.  Jované argumenta que el año pasado se  pagaron 6 mil millones de dólares en impuestos y si se calcula un 20% de sobreprecio en las inversiones publicas,  eso quiere decir que cada panameño perdió aproximadamente 830 dólares.  (La Estrella)

Destinan $49 millones para reparar escuelas

El director de Ingeniería del Ministerio de Educación, Carlos Boyd, declaró que antes que concluyan las vacaciones se debe dar mantenimiento  a 3,086 colegios, de los cuales 2,700 son del proyecto  Mi Escuela Primero, ubicados en sectores rurales, en donde esta ministerio ha hecho una inversión de 49 millones de dólares.   De la suma antes mencionadas, 29 millones se destinaron a las juntas comunales y otros 20 millones se destinaron para los centros educativos que son apoyados por diversos programas.   El MEDUCA adelanta trabajos de pintura, plomería, electricidad y mantenimiento en general en las diferentes escuelas. (Metro Libre)

Alcaldía inicia programa de castración de animales

La Alcaldía de Panamá ha lanzado un programa para la esterilización de 5,400 perros y gatos, tengan o no dueño.    El alcalde capitalino, José Blandón, declaró que se ha llegado a un acuerdo con la Fundación Spay Panamá para adelantar  una iniciativa llamada Programa de Prevención de Animales de Compañía en las calles de la ciudad capital.   Mediante este convenio se llevará a cabo la esterilización de animales en jornadas programadas en diferentes puntos del distrito capital.  El próximo  fin de semana la Fundación Spay estará en el gimnasio de Alcalde Díaz y tiene previsto operar a 500 animales.  (Metro Libre)

 sp_logo

Protestas dejan perdidas millonarias a la economía

En los últimos siete días se han registrado más de quince protestas, muchas de ellas con cierres de calles, afectando a los ciudadanos en general, a los funcionaros  y al sector empresarial.   El presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ford, declaró que estas protestas causan pérdidas millonarias en el movimiento comercial y en la productividad del equipo humano.    Ford estimó que en el país se realizan de dos a tres cierres de calle por día principalmente en las horas productivas.  Las consecuencias de estas protestas son difíciles de contabilizar, pero es evidente el perjuicio que causan.  (Hora Cero)

Procuraduría hace énfasis en la reserva del sumario

El Ministerio Público emitió una circular dirigida a todos los agentes de la institución en las que subraya la necesidad de  garantizar  la reserva del sumario.    La circular lleva la firma de la procuradora Kenia Porcell, quien recuerda que el artículo 2040 del Código Judicial establece que “solo tendrán  acceso al sumario los abogados y las partes”.   Un observador opinó que la intención de la circular es buena pero subrayó que es imposible tener control sobre las copias de las diligencias que están en manos de los abogados de los procesados y los cuales pueden hacerlas llegar a los medios de comunicación.  (Hora Cero)

Hay fundamentos en la acusación a Martinelli

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia concluyeron que el expediente remitido a esa corporación por la Fiscalía Segunda Anticorrupción, en la que se menciona al expresidente Ricardo Martinelli, contiene suficientes elementos de convicción para investigar posibles actos ilícitos.    Así esta consignado en el fallo que aprobó el pleno de la Corte Suprema el 28 de enero pasado, fundamentado en el testimonio del ex director del PAN, Giacomo Tamburelli, quien declaró que Martinelli le ordenó formalizar el contrato por 45 millones para la compra de comida deshidratada.  (La Prensa)

Tamburelli revela quien fue el cerebro del negocio

El ex director del PAN, Giacomo Tamburelli, declaró que en el negocio para comprar la comida deshidratada “el intermediario” entre la Presidencia y el PAN fue Javier Pariente, actual gerente de ENSA (Electra Noreste)..  “El transmitía los mensajes del presidente Ricardo Martinelli…y todo lo relacionado con la contratación directa en Brasil de la comida  deshidratada” afirmó Tamburelli a los fiscales.   El ex funcionario recordó que Pariente le dijo que “acelerara el pago del anticipo a los contratos de comida deshidratada (un 40% del contrato)…que esas eran las instrucciones del Boss, es decir de Martinelli”.  (La Prensa)

Giacomo TAmburelli
Giacomo TAmburelli

Castillo y De Lima aprobaron los fondos

Tamburelli afirma haber recibido llamadas del presidente  Martinelli para acelerar la ejecución de la compra de la  comida deshidratada.    Tamburelli también involucró algunos ex ministros de Estado.  “La gran mayoría de las  ordenes de partidas presupuestarias del MEF venían firmadas por el viceministro Omar Castillo y en ocasiónes por  el ministro Frank De Lima…venían en un folder, lista para ejecutarlas” dijo Tamburelli.  Las ordenes presupuestarias tienen un número que permite hacer el cheque para cancelar las órdenes de compra explico Tamburelli.  La Prensa publica hoy un detallado reportaje sobre el tema.  (La Prensa)

 Buenaventura 2014

Empresarios ligados en el IMA

Parte de las empresas vinculadas al escándalo del PAN se ven ahora como los principales proveedores de alimentos del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en la administración de Juan Carlos Varela.    Una de estas empresas es Suplatec, S.A., propiedad de Juan Carlos Marciaga. Otras  empresas son  Inversiones y Servicios del Carmen Corp. y Distribuidora Guadalcanal, S.A. representadas por José Luis Nava.    Estas empresas, junto con las del deportista Carlos Lee, se han hecho con casi todas las contrataciones directas ordenadas desde julio del año pasado por el director del IMA, Edwin Cárdenas.  (Panamá América)

Edwin Cárdenas
Edwin Cárdenas

IMA otorga contrataciones directas

Solo en el mes de julio de 2014, el IMA le hizo tres compras directas a las empresas de Nava.   Fueron 125 mil quintales de arroz importado y puestos en el puerto de Colón, por más de 4 millones de dólares.   Mientras a Juan Carlos Marciaga le fueron otorgados tres contratos directos que suman 236 mil dólares, entre septiembre y noviembre del año pasado.   Marciaga cobró notoriedad cuando fue mencionado por Euro 14 por haber sido uno de los proveedores de las bolsas de comida vendidas con sobreprecios.  (Panamá América)

Marciaga, director del IMA y Navas habrían sido socios

Estas compras tienen dos denominadores en común: todas fueron hechas de manera directa y existe un vínculo entre Marciaga, Navas y el ex director del IMA.   En el pasado, Marciaga y Navas trabajaron juntos en Café Durán.   De allí pasaron a ser proveedores del PAN y empezaron suministrando bombas de agua, negocio al que estuvo vinculado Edwin Cárdenas.  Fuentes empresariales aseguran que Marciaga y el actual director del IMA, Edwin Cárdenas, tienen inversiones en conjunto, entre ellas, un terreno en Penonomé y un apartamento en Costa del Este, que meses atrás traspasaron a nombre de una funcionaria. (Panamá América)

Gobierno, S.A., el nuevo modelo de la administración pública

La propuesta de reestructurar el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), lanzada por el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, durante el Foro Nacional para la Competitividad, llevado a cabo la semana pasada, no solo abre el debate sobre el futuro de la entidad sino también sobre un sistema de administración pública con ramificaciones privadas.   Actualmente hay dos entidades de servicios públicos bajo el esquema de una sociedad anónima: 1) la empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) y 2) el Aeropuerto de Tocumen (Tocumen, S.A).  (La Estrella)

Una sociedad anónima no implica privatización, Berbey

El secretario general del IDAAN, Cesar Berbey, explica que la propuesta no puede ser interpretada como un intento de privatizar la institución.   Ello es así por cuanto el 100% de las acciones permanece en manos del Estado.  De lo que se trata en realidad—explica el funcionario—es lograr un esquema de administración más agil y flexible, que no este tan oprimido por el rígido sistema de contratación publica.    El funcionario recordó que en el caso de los corredores (Norte y Sur) estos iniciaron como parte del sector privado y terminaron en la administración pública pero con un esquema de administración privada.  (La Estrella)

César Berbey
César Berbey

IDAAN trabaja en la elaboración de la propuesta

La propuesta aun no esta en blanco y negro.   Lo que analiza el IDAAN en estos momentos es el anteproyecto de ley presentado por el gobierno pasado, que crea la Autoridad del Agua, tomando como referencia el esquema de la Autoridad del Canal de Panamá.    El Consejo Nacional de los Trabajadores (CONATO)—que tradicionalmente se ha opuesto a todo lo que sea o parezca privatización—se reunió el lunes para analizar la propuesta.  Algunos ex directores del IDAAN, como Juan José Amado III, estiman que lo más importante es que la institución tenga autonomía financiera.   (La Estrella)

Combustible pagará el ajuste a los jubilados

Con un aumento de 5 centavos al litro de gasolina y de diesel, el gobierno espera financiar el aumento a las pensiones de los jubilados aprobado el pasado martes en Consejo de Gabinete.  El Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia confirmo ayer que con esta medida se espera recaudar 100 millones adicionales.—el impuesto generó en 2014  220.4 millones—y esa cantidad se destinará al fideicomiso del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social.   Los aumentos, que serán recibidos por alrededor de 200 mil jubilados, van desde 20 dólares hasta 55 dólares al mes.   (La Prensa)

Dulcidio De La Guardia
Dulcidio De La Guardia

¿Cuánto será el aumento de los jubilados?

  • Jubilación o pensión menor de B/. 250  recibirá un incremento de B/. 55
  • De B/. 250.01 hasta B/.270  recibirá un incremento de B/. 50 mensuales
  • De B/. 270.01 hasta B/. 300 recibirá un incremento de B/. 40 mensuales
  • De B/. 300.01 hasta B/. 400 recibirá un incremento de B/. 35 mensuales
  • De B/. 400.01 hasta B/. 600 recibirá un incremento de B/. 30 mensuales
  • De B/. 600.01 hasta B/. 800 recibirá un incremento de B/. 20 mensuales

(La Prensa)

Un debate pendiente

El viceministro de Salud, Miguel Mayo, declaró que el costo anual del incremento de las jubilaciones es de 80 millones de dólares.  Quedará entonces un remanente de 20 millones para reforzar el programa de IVM.  Sin embargo, la sostenibilidad de este programa sigue reclamando una solución a largo plazo.   Según las estimaciones del Gobierno el Fondo de Reservas que nutre el IVM cuenta con alrededor de 4,500 millones de dólares pero se calcula que ese dinero se agotará en 2024.  Esta situación surge en parte por la introducción del subsistema mixto de pensiones en 2007.    (La Prensa)

Miguel Mayo
Miguel Mayo

Ultima oportunidad para Mi Bus

La Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional se prepara para conducir  a los directivos de Mi Bus si hoy no acuden a la tercera convocatoria para que den explicaciones de las deficiencias en el sistema de transporte e informen sobre el avance de las negociaciones del contrato con el Estado.   De ignorarse la tercera convocatoria,  la comisión echará mano al Reglamento Interno de la Asamblea Nacional–que es Ley de la Republica—y que en su artículo 49, se refiere a la citación de funcionarios y al emplazamiento de particulares.  (Panamá América)

Bases del CD exigen cese a la persecución

Miembros de las bases del Partido Cambio Democrático protestaron ayer frente a la Procuraduría General de la Nación para exigir el cumplimiento de la Constitución Política  y de las leyes, el debido proceso y el cese de la supuesta persecución política de Juan Carlos Varela para acabar con el Partido Cambio Democrático y el líder opositor, Ricardo Martinelli.  Dirigentes políticos del CD denunciaron que la persecución política busca silenciar a este colectivo y censuraron la incapacidad del actual gobierno, que en siete meses lo único que le ha dado al pueblo son retrocesos en la administración.  (Panamá América)

Gobierno no puede construir aparcamientos

El alcalde capitalino, José Blandón, declaró que el problema de los estacionamientos en la ciudad capital no podrá solucionarse a nivel gubernamental.   Según Blandón, “no hay manera de solucionar el problema de los estacionamientos porque no hay terrenos municipales en lugares como San Francisco”.     Blandón argumenta que la única manera de encontrar una solución es con la inversión privada y habrá que pagar por ella.  “La gente no puede pretender que se van a construir estacionamientos y que los mismos van a ser gratis”, dijo el funcionario.    (Panamá América)

Buscan eliminar la burocracia del BDA

La importante caída en el número de prestamos emitidos por el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) en los últimos años y la falta de confianza de los productores nacionales hacia esta institución, son el resultado de una ley con artículos desfasados que alimentan la burocracia del banco.   Así lo declaró ayer Ricardo Solís Ponce, gerente general del BDA, quien señaló que “la ley tiene 42 años de haber sido creada y jamás ha sido modificada”.  Solís Ponce compareció ayer ante la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional en donde  presento el proyecto de ley No.127, que busca moderniza el BDA.  (La Estrella)

Ricardo Solís Poncee
Ricardo Solís Poncee

Una ley más moderna y ágil

En el primer debate del proyecto de ley se discutió la conveniencia de la eliminación del control previo de la Contraloría General.  Solís explicó que se debe mantener el control previo de los gastos e ingresos del BDA, pero no es prudente que teniendo una garantía de hasta tres veces la cantidad del préstamo, se tenga que esperar la aprobación de la Contraloría en préstamos de menos de 30 mil dólares.   En el debate se planteo crear una tarjeta de debido o de crédito como alternativa para facilitar a los productores el desembolso del préstamo en una forma rápida y sencilla.  (La Estrella)

Panamá, otra vez a revisión del GAFI

Entre el 22 y 27 de febrero, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) llevará acabo una reunión plenaria en Panamá en donde nuestro país presentará los avances en el cumplimiento de un plan de acción que estableció este organismo para retirar al país de la Lista Gris.    El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, ha declarado en un número plural de oportunidades que “tenemos que actuar para sacar a Panamá de la Lista Gris…y el trabajo no ha sido ni será fácil, pero tenemos que lograrlo”.  (La Estrella)

Consejo de Seguridad solicita investigación al MP

El secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López, instó a la procuradora Kenia Porcell a investigar las afirmaciones de un testigo protegido que dijo que se esta usando una maquina de espionaje—comprada en la administración de Martín Torrijos—contra el expresidente Ricardo Martinelli.   En una carta, el funcionario pidió a la jefa del Ministerio Público tomar las medidas respectivas y agregó que al momento de asumir el cargo no encontró el mencionado equipo.  López hizo referencia a las declaraciones de un supuesto testigo que el pasado lunes ofreció declaraciones a NEXTV. (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

YA EXONERASTE TU INMUEBLE…!

 

Sabías que el Código Fiscal tiene una amplia gamas de excepciones de impuesto de inmueble que benefician a diferentes sectores y actividades del país, con la finalidad que por un espacio determinado no paguen este impuesto, en ese sentido le corresponde en derecho a las actividades que destinen a los cultos permitidos por el Estado panameño; los seminarios consulares; casas episcopales o los que destinen exclusivamente a actos religiosos-sociales y educativos con fines no lucrativos; los destinados a la beneficencia pública o a la asistencia social sin ningún fin de lucro; los que se constituyan como patrimonio familiar; los inmuebles propiedad de organización social constituida legalmente como persona jurídica capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones de acuerdo al Código de Trabajo; las actividades agropecuaria que tengan el uso adecuado según las costumbres de producción de la región y/o programas que tenga el Ministerio de Desarrollo Agropecuario; los colegios primarios o secundarios o universitarios siempre que sus dueños se obliguen, mediante contrato con el Ministerio de Educación a mantener no menos de cinco ni más de veinticinco becas; los destinados a áreas de usos públicos cuando los desarrollista de proyectos inmobiliarios habitacionales, comerciales, industriales, turísticos o de naturaleza similar, segregando para si el área correspondiente; el Inmueble bajo la actividad de reforestación; las cooperativas y turismo.

Tenemos una amplia experiencia en trámites de exoneración de impuesto de inmueble nuestro compromiso es poder brindarle nuestros servicios.

 

Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por el Lcdo. Carlos Chung, para consultas o comentarios escribir a  comercial@gga-law.com o llamar al 226-0000.

 CINTILLO Bristol Catering Final 2015

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

‘I DON’T UNDERSTAND’.

A Poulett Morales le formularon cargos por supuestos delitos contra el patrimonio económico, peculado, corrupción de funcionarios y fraude en contrataciones. ¿Oye, pero por qué la maldad y la persecución, si ella solo estaba haciendo una labor social y ni siquiera ganó nada del negocio?

POPULISMO.

Sigue generando críticas el aumento a los jubilados que pagarán los panameños que tienen carro a la hora de poner gasolina. ¿Hasta cuándo van a golpear a la clase media para justificar ayudas sociales? ¿Por qué no resuelven con los impuestos que ya pagamos?    Así sí es fácil ser popular.

VUELTAS DE LA VIDA.

Los de CD –o lo que queda de ese “partido”– protestaron ayer frente a la Procuraduría en apoyo a Martinelli. Con Camacho al megáfono, está de más decir. Como ya no les alcanza la plata para pagarle a la gente por el apoyito, como en el cierre de campaña del mimo que desapareció, eran “cuatro gatos”. Karmartinelli.

DOBLE MORAL.

Los que andan criticando la marcha de ayer son los jóvenes del Partido Popular a través de su cuenta de redes sociales Patria Verde. Le dijeron a Camacho, que iba de lo sublime a lo ridículo y que antes los criticaba “cuando barríamos la corrupción”. Bien dicho: cuando la barrían, porque las escobas las tienen bien guardaditas ahora que ya consiguieron tenedor para la papa.

CINISMO.

Moncada fue ayer a Medicatura Forense para hacerse chequeos médicos para demostrar que está muy deprimido para estar guardado en su casa. Todos los otros viendo cómo hacen para irse para su casa y este quiere algo más suave aún. ¿Qué parte de que lo que él hizo no es relajo y de que no puede seguir viéndonos la cara de tontos no entiende?

CHICOS DE PLÁSTICO.

Con la misma papa en la boca y la cabecita inclinada a la izquierda, Juan Carlos Navarro apareció ayer a decir que hay Navarro para rato (sin poder contestar si sigue siendo líder de su partido o no) y que lamenta no haber sido mucho más duro contra Martinelli en campaña. Too late para eso, darling.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Los protegidos

El Tortugón está protegiendo a exdirectivos del PAN y nadie los menciona. Papademente, Pachita, Beto, Ferru, La tía Sussy, El Pitufo y Lucinda. ¡Justicia a la carta!

Amenaza

Dicen que en la embajada de los gringos están pidiendo más detalles del manejo de los casos del PAN. Ya hay temor por el estilo dictatorial del Tortugón.

A rezar

Los padres de la Patria que recibieron fondos del PAN están con tembladera, porque muchos no esperan el golpe de Rafa. En ese combo están los ñames y los perredistas.

Escandaloso

Los abogados del Loco Mayor confirmaron que los magistrados que razonaron su voto advirtieron que antes de decidir debieron levantarle el fuero electoral. ¡Plop!

Genialidad

El Tortugón y el ministro Dulce tuvieron la brillante idea de subir el impuesto del combustible para financiar ajustes a los jubilados. Se avecina una tormenta.

Lo rechazaron

Los empresarios y miles de panameños están furiosos con el nuevo subsidio de los ñames. La energía eléctrica y su nuevo subsidio subirán el costo de vida. ¡Gracias, Tortugón!

El camarón

El ministro Dulce, el mejor de la región, según una revista, no logró encontrar otro ingreso para ajustarle a los jubilados. De esos melones también agarrarán para otra cosa.

Perseguidos

Dicen que el Gobierno mandó a parar varios buses repletos de dirigentes del CD que protestarían frente al MP. San Tortugón es un dictador a tiempo completo.

En la papa

Ahora que se supo que Marciaga es allegado al secretario de Metas y que lo llevó a comer PAN. Nadie en el Palacio de las Tortugas quiere hablar de ese caso. ¡A lo profundo!

Descalabro

Techos de Esperanza de los ñames quedó convertido en los Techos de Deudas. No hay materiales, no hay plata para las planillas y la gente no tiene dónde vivir. Fue horrible.

 

La Llorona (La Estrella)

CONVOCATORIA

Los del Disco Rayado hicieron ayer una manifestación para apoyar a Lex Luthor. Comenta un chusco, nada parecido a la gran demostración en el cierre de campaña del Mimito, en el que hubo transporte, alimentación, bebidas y todo incluido. ¡Cómo cambian los tiempos!

DJ ARENGADOR

Al DJ le tocó, megáfono en mano, ponerse a arengar a las masas: tenía el apoyo de la hija de Challo, exdiputada de Barraza. Gritaron cuanto improperio se les ocurrió contra la funcionaria judicial de nombre africano. El resto de los manifestantes parecían convidados de piedra.

CARNAVALES AFUERA

Según el abogado con apellido de café y que habla con los caballos, Lex Luthor pasará las fiestas de Momo fuera de PTY, no tiene planes de regresar hasta fin de mes. Y además dijo que  no le estén preguntando babosadas, que su trabajo no es estar divulgando la agenda de viajes de su jefecito.

MIMITO, ¿QUÉ SOPÁ?

La exministra desalmada, una de las últimas panameñas que ha visto a Lex Luthor, sin pensarlo salió ayer a lavarse las manos y responsabilizó al Mismito de ser el colector de los fondos para la campaña, después de que el expanadero Guardia dijo que el 10% de las coimas del PAN iban a parar al partido.

RELATOS SALVAJES

Por cierto, cuentan que una de las últimas veces que se supo del Mismito, andaba por el cine. Estaba viendo la película ‘Relatos salvajes’. Esperó a que saliera de la sala el último de los asistentes para retirarse. ¿Estará decidido a narrar lo que vivió como candidato de la locura?

POLLITOS EN FUGA

Por los lados de la Fiscalía Electoral, de manera extraña desde que nombraron a la fiscal suplente han empezado a aparecer papeles que estaban engavetados. Hay varios funcionarios que están pidiendo vacaciones y otros que están redactando sus cartas de renuncia.

SOGA PA’ SU CUELLO

Los padrastros de la Patria del piardí y del Disco Rayado no se ponen de acuerdo en la derogatoria de la ley del blindaje; aunque saben que estaría dirigida a Lex Luthor, tienen miedo de que con la decisión estén aprobando soga pa’ su propio pescuezo. Como están las cosas, no se confían y temen que se las apliquen a ellos mismos. ¡Plof!

EL PUENTE SIN FIN

Los usuarios del Puente de Las Américas quieren saber dónde está el ministro anónimo o qué está haciendo. Reclaman porque la calzada de la vía la han parchado con acero líquido y que la sustancia está afectando sus vehículos y tampoco ven algún avance en las obras.

¿TRANSPARENCIA?

Hay cibernautas que se quejan del retraso en la actualización del Nodo de Transparencia. Todavía aparecen en las instituciones del Estado muchos funcionarios del gobierno de la locura que están encausados penalmente y otros que andan prófugos.

OTRA VERSIÓN

Aunque La Decana tiene sus fuentes directas en Soná, algunos familiares de Lex Luthor aseguraron a La Llorona que no hubo abucheo en la cabalgata. Que el pueblo conoce a los Martinelli desde 1855 y que todos saben quiénes son los buenos y quiénes los malos. ¡Ataja!

 la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Fuego amigo.

La Desalmada le tiró tremendo misil a su excandidato cuando dijo que si acaso la PANadería había filtrado billullo a la campaña presidencial del manicomio, había que preguntarle al Mismito, porque él manejó su plata en privado y a su gusto. ¡Lo quiere poner a subir y bajar escaleras!

Preocupados.

Los que sí andan buscando refugio son algunos excandidatos de la locura que recibieron plata de la PANadería para su campaña política, y ahora quieren cantar, pero sin que los metan a la chirola. Vienen nombres.  dicen que van a ser muy colaboradores.  Preparense los que firmaron.

Réplica.

Beto Verdeazul volvió a hablar ayer, esta vez para aclarar que él nunca estuvo interesado en quedarse con las tierras de Figali en Amador, y que el hombre entregó sus bienes porque estaba agobiado con las deudas millonarias que le salieron.  ¿Qué mas quieren saber?

Ojo.

Sobre eso me preguntan ¿qué tendrá que ver el hijo del Diputado y un reconocido promotor de espectáculos con los bienes expropiados? Y me cuentan sapos diplomáticos que además de la investigación federal en gringolandia contra el viajero irlandés, están a punto de abrir otra en Canadá. Andan buscando un dinero blanco. ¡Ataja!

Batida.

Me soltaron que hay varias entidades cuyo nombre termina en ‘Bank’ a las que pronto les van a caer por andar metidas en asuntos nada santos y no me crean, pero me aseguran que han llegado a tierra canalera periodistas europeos buscando el hilo de una historia de corrupción que será primera plana por allá.

Viajante.

Sobre el Diputado también me dicen que se está moviendo como Pedro por su casa en todos los aeropuertos, porque usa el pasaporte diplomático que le otorgó la Cancillería de Pacha. ¿No que está perseguido? Y me dijeron  que ya están preparando los encarcelamientos pre-Carnaval, producto de las más recientes revelaciones. ¿Alguien tiene la lista?

Cacería.

Me aseguran los del bloque de búsqueda, que después de Carnavales la INTERPOL será solicitada para que traigan al patio a alias Didier y alias Guillermo. Ya los tienen detectados en el extranjero. Y en otro tema, resulta que el padrastro Miguel Salas había renunciado al fuero desde el 27 de enero, y algunos malintencionados lo metieron en la churuca de los renegados. Aclarada la cosa, pa’ lante.

‘Switch’.

Hablando de padrastros, me cuentan que los perredosos están retacados contra el proyecto de ley de carrera judicial, y no dan su brazo a torcer. Los que permanecen sentaditos diciendo sí a todo son los del manicomio. Esos andan buscando paraguas y cariño y quien sabe si a lo mejor quedo algo de pan.

Cosas veredes.

Sobre el piqueteo del manicomio en la Procu salieron dos cosas: que quien está cargando el partido es Camacho, y que las multitudes tomaron chiquitolina, porque la supuesta masa no llegó ni a la treintena.  En otro tema, me preguntan si por los 17 mil cupos de taxis otorgados a empresas extranjeras, el tal Brea y el Morenazo serán llamados a rendir cuentas.

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

Están inquietos

Entre los panameñistas están inquietos porque aseguran que un grupo llamado “Los Chellos” siguen nombrados en protocolo, transporte, servicios generales, medios y asesoría legal. ¿Un pacto de no agresión?

Tensa relación

Ana Matilde Gómez y Zulay Rodríguez tienen que resolver sus diferencias porque pronto tendrán que ponerse de acuerdo en el caso que se ventila del magistrado, Alejandro Moncada L. Las distancias son tan evidentes.

Mejoren el trato

Hay quejas  con trato que dan algunos funcionarios en migración. Recuerden que dan un servicio, no un favor.

Denis va a la pelea

Denis Arce se prepara para viajar a Washington para denunciar ante la CIDH al Estado y al Tribunal Electoral.

Preguntan y preguntan

¿Quién es Caneto y qué tiene que ver con  asuntos del PAN?. Fiscalías quieren llamar a todos los proveedores.

Dicen entre  ellos

Varios diputados aseguran que las denuncias de Ernesto Cedeño tiene un padrino muy poderoso. ¿Será cierto?

Lo quieren denunciar

Los  diputados dicen que le pedirán que diga si es cierto que tenía varios contratos con el pasado gobierno, los cuales debe justificar.

A ponerse a trabajar

¿Quién es Carlos en  comunicaciones de la Asamblea y por qué siempre está sentado en un sillón? ¿Un pensador?

Día de duelo

Crescencia Prado quiere que el 5 de febrero se declare día de duelo nacional por los muertos en la comarca.

Hay que explicar

Muchos no han entendido cómo se pagará el aumento a los jubilados, el cual es justo y correcto. Tienen la percepción que podría incrementar el costo por litro, de la gasolina y el diesel.

Lo degradan de rango

Al veterano periodista, Octavio Cogley, le cambiaron la ruta y el lanzamiento. Lo bajaron de Comunicaciones de la AMP a jefe de información. Parece que no está muy contento con el cambio.

Los guantes

En la pasada administración de compraron 100,000 pares de guantes XLarge, que parece sólo usan de tres a cuatro médicos.  Son cosas que no deberían ocurrir, en una entidad con tantas cosas por resolver.

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Usuarios en la ruta Llano Largo-Rodeo Viejo, en San Carlos, denuncian que demoran horas esperando un bus que los lleve a sus hogares.

CENTÍMETRO

En diversos sectores de Pedregal los vecinos piden a la Policía Nacional incrementar las rondas ante el aumento de los robos y asaltos.

METRO

En la comunidad de Los Chorritos en el distrito de La Chorrera exigen a la municipalidad que construya aceras para evitar accidentes

 metro

Tejemeneje (Hora Cero)

Empresarios en alerta

La propuesta de ‘huevito’ para intervenir y regular los ingresos de los colegios privados tiene al sector empresarial muy molesto. Rechazó se añade a la reciente ley sobre el cobro en los estaciomentos privados.

Denis no pierde la esperanza

El exdiputado chiricano Denis Arce Morales no pierde la esperanza. Hoy ofrecerá detalles de la demanda que interpondrá contra el Estado panameño porque el Tribunal Electoral no permitió que los miembros del PRD compitieran en las elecciones para elegir a los diputados pendientes en el circuito 4-1 en diciembre pasado.

Los 20,000 cheques

La Contraloría investiga el manejo de un diputado reelecto que en menos de cinco meses confeccionó o firmó con su puño y letra y entregó 20,000 cheques través de una Junta Comunal que él mismo manejaba. Hay una lista de varios que hicieron lo mismo.

Quiere pedir los bienes

Según la defensa de Rafael Guardia, muchos de los 18 bienes, fincas y apartamentos descubiertos fueron comprados en buena lid. Le corresponde a las fiscalías anticorrupción y de cuentas investigar y decidir.

El M10 quiere protestar

Los indígenas Ngäbe Buglé, agremiados en el movimiento 10 de abril (M10), quieren organizar protestas para los días del carnaval. No están de acuerdo con la decisión del gabinete de no suspender Barro Blanco.

Hormonas de animales

Hay un grupo de personas que se hacen pasar por veterinarios y supuestos instructos de gimnasios para jóvenes que recetan hormonas para animales. Las usan para aumentar la masa muscular y es muy peligroso.

¿Quién no hace su trabajo?

Alrededores del estatal hospital Santo Tomás son una vergüenza. Quioscos que invaden las aceras y basura por todos lados, la cual compite con la seguridad sanitaria del nosocomio. Trabajo para Aseo, Minsalud y el Municipio.

No hicieron las pruebas

En el caso de los jóvenes panameños de familias chinas que fueron secuestrados y asesinados en La Chorrera, hay cuestionamientos a medicina legal, la fiscalía y la policía. No se practicaron muchas pruebas aportadas.

Crítica dos por uno

Zulay Rodríguez sigue con el “fuete” suelto. Esta semana volvió a lanzar críticas a su colega Ana Matilde Gómez y por ahí mismo a Magaly Catillo de Alianza Ciudadana, de quien creen ahora trabaja para conseguir un puesto.

hora cero


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 6 de febrero de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

 

 CINTILLO Bristol Catering Final 2015

Gustavo Pérez delata a Ronny Rodríguez

Gustavo Pérez, ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, afirmó que el subcomisionado (retirado) de la Policia Nacional, Ronny Rodríguez, era el encargado de entregar los informes de las escuchas ilegales a la Presidencia.   Una fuente judicial confirmó que Pérez, quien amplio su declaración indagatoria el pasado miércoles, señaló a Rodríguez como el funcionario que conocía de los pinchazos telefónicos y llevaba los informes a sus superiores.    No obstante, Pérez rechazó cualquier tipo de participación en las escuchas y alegó que solo acudia a la Presidencia para firmar documentos.   (La Prensa)

Gustavo Pérez
Gustavo Pérez

Fiscalía auxiliar emitió orden de arresto

Contra Ronny Rodriguez se giró una orden de arresto por parte de la Fiscalía Auxiliar al inicio de la investigación  por las intervenciones telefónicas ilegales, que en la jerga del oficio son conocidas como “pinchazos”.  Las investigaciones han revelado que al menos 150 personas fueron victimas de las escuchas ilegales durante el gobierno de Ricardo Martinelli.   Una fuente vinculada a las indagaciones confirmó ayer que Pérez—al ampliar su declaración indagatoria el pasado miércoles—responsabilizó a Rodríguez de llevar a cabo las tareas de intercepción ilegal pero se desvinculó por completo de esas actividades ilícitas.   (La Prensa)

Pérez firmó los documentos

Según la fuente, Pérez aceptó haber firmado los documentos relacionados con el destino final de los equipos usados para los “pinchazos”, luego de que fuese llamado para ello desde la Presidencia de la Republica.   El Ministerio Público ha confirmado las ordenes de arresto dictadas contra los ex funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional, Ronny Rodríguez y William Pitty, quienes están prófugos desde diciembre pasado cuando fueron señalados por su supuesta vinculación con las escuchas ilegales llevadas a cabo en el gobierno pasado. Se cree que uno de ellos esta en Costa Rica.  (La Prensa)

Empresarios exigen respetar los derechos

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) se unió a las voces que piden enrumbar la justicia en el país y respetar el debido proceso.    El pronunciamiento del gremio de empresarial se da en medio de una serie de denuncias recientes—provenientes de diversos sectores de la opinión publica—con respecto a la necesidad de que la justicia sea apegada al respeto de las garantías constitucionales.  En un comunicado publicado ayer, la APEDE manifestó su apoyo a las investigaciones que se adelantan por supuestos actos de corrupción. (Panamá América)

APEDE pide respeto al debido proceso

El comunicado de la APEDE también solicita a las autoridades el respeto al debido proceso y a la presunción de inocencia y “que la justicia se aplique de manera transparente y transversal, tanto para los funcionarios públicos como para los particulares involucrados, sin excepciones”.  El gremio empresarial reiteró su condena a las acciones de corrupción y exigió que  sean investigadas y sancionadas con firmezas, “pero de acuerdo a la ley”.   El comunicado de la APEDE hace referencia al impacto que podrían causar los sobresaltos mediáticos, que ya tienen ecos en el extranjero.  (Panamá América)

APEDE pide fortalecer las instituciones

El comunicado de la APEDE también pide fortalecer las instituciones que combaten la corrupción, como a Contraloría General, el Ministerio Público y la Corte Suprema.     La APEDE peticionó “que se les dote de inmediato de los recursos necesarios para que lleven a cabo su misión en forma satisfactoria”.   Según la APEDE, el país se encuentra en un momento histórico y es “una oportunidad que tenemos los panameños que queremos un Panamá respetuoso de la ley”.    Finalmente, la APEDE expresa el deseo de que “ los involucrados sean procesados en tiempo oportuno, condenados, sobreseidos o absueltos”.  (Panamá América)

Pinilla pide castigo severo para los saqueadores del Estado

En un discurso crítico, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, exigió la derogación inmediata “de la burda ley de blindaje de los diputados”.   El magistrado advirtió a los actuales gobernantes y autoridades judiciales que tienen en sus manos “una oportunidad  histórica para hacer la justicia que reclama el país, antes de que el panameño salga a las calles a dirimir lo que corresponde a los tribunales”.  Las palabras del magistrado Pinilla surgieron en su discurso ante la nueva junta directiva del Consejo de Rectores de Panamá que tomó posesión para el periodo 2015-2016.  (La Estrella)

Erasmo Pinilla
Erasmo Pinilla

A Panamá le urge una nueva Constitución, Pinilla

El magistrado Pinilla señaló en su discurso que es el momento para que el país apruebe una nueva Constitución Política, en un esfuerzo por evitar que se repita lo que el país vivió en el último quinquenio.   Pinilla hizo fuertes críticas a quienes “saquearon las arcas del Estado” y pidió que se les castigue con la cárcel.   El magistrado lamentó el contenido de la Ley 55 de 2012—que en términos prácticos establece un blindaje para los diputados—y señalo que dos meses para llevar a cabo una investigacion se traducen en una inequívoca impunidad “y es una inexplicable  jugarreta de la Asamblea Nacional contra su propio decoro”.   (La Estrella)

Hay que castigar severamente el espionaje, Pinilla

Pero derogar la ley de blindaje de los diputados no fue la única recomendación de Pinilla.    También solicitó “castigar severamente el espionaje” y subrayó que la interceptación de comunicaciones telefónicas y de correos personales, sin autorización judicial es una de las más vergonzosas conductas humanas.    Según Pinilla, existe una sed de justicia pues “la Nación entera esta hastiada de tanta corrupción y tanta maldad y tiene claro que el peor castigo para el país sería que los depredadores de los dineros públicos queden libres e impunes”.   (La Estrella)

Urge reforma a Ley de Pensiones de la CSS

El Programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social requiere de una reforma estructural que garantice su sostenibilidad en el mediano y largo plazo.   Esta es la conclusión a la que llegaron gremios empresariales y economistas luego de la propuesta del Gobierno de elevar el impuesto del combustible para costear el aumento a los jubilados e inyectar algo de oxigeno a un programa de pensiones que entrará en déficit operativo el próximo año y que agotará sus reservas en 2024, según los cálculos del Ejecutivo.   (La Prensa)

Instan a debate sobre futuro de las jubilaciones

La sostenibilidad financiera del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social requiere un debate nacional del que surjan soluciones a largo plazo.  En esto coincidieron ayer economistas y gremios empresariales.  El presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ford, dijo que “este es un problema serio que necesita una solución genuina y no parches cada cierto tiempo”.  El Estado aportó a la Caja de Seguro Social 409 millones de dólares en el año 2014.    A partir del año que viene, los ingresos del programa IVM serán inferiores a los egresos porque el número de jubilados crece.  (La Prensa)

Número de jubilados crece y el de cotizantes baja

A la par que crece el número de jubilados, el número de cotizantes en el sistema solidario o de beneficio definido se reduce.   Esto es consecuencia de la introducción del subsistema mixto en 2007, a través del cual los cotizantes más jóvenes (los que tenían menos de 35 años en 2007 y todos los oque ingresan al sistema desde entonces) tienen cuentas individuales a las que se destinan sus cuotas.    En la actualidad, el sistema de beneficio definido es sostenido parcialmente por los aportes del Estado.  Pero es evidente que el Estado no tendrá siempre la capacidad para cubrir ese hueco financiero.   (La Prensa)

Rechazo al impuesto

Expertos en temas económicos aseguran que la propuesta del Gobierno de aumentar 20 centavos por galón de gasolina para sufragar el aumento de los jubilados no fue estudiada a profundidad porque hay otras alternativas viables diferentes al aumento del combustible.    Según las autoridades, el precio del combustible a la baja podría mantenerse de dos a cinco años.    Esto contradice las perspectivas de los expertos en el tema.  El consultor financiero Álvaro Naranjo se refirió a las estimaciones de la Agencia de Información Americana (AIA).  (Panamá América)

 020615-cri-2-1-01_0

Un esfuerzo solidario, de Chinchilla

Según Naranjo, la AIA espera que para finales de 2015, el barril petróleo tendrá un precio de 55 dólares por barril y para el 2016, promediará 71 dólares el barril.  A pesar de lo antes expuesto, la viceministra de Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, declaró que “ante la coyuntura de la baja de los precios en el barril de petróleo, 20 centavos por galón es un sacrificio irrisorio”.    La funcionaria defendió la decisión del Gobierno señalando que se trata de una medida solidaria en la que quienes están mejor económicamente hacen un pequeño sacrificio para ayudar a los más necesitados de la sociedad, es decir a los jubilados.  (Panamá América)

Eyda Varela de Chinchilla
Eyda Varela de Chinchilla

Las otras alternativas

El economista Rolando Gordón señaló que la alternativa a la que se debió acudir es la de eliminar algunos subsidios que se le están dando a sectores pudientes.    Las autoridades coincidieron con Gordon pero subrayaron que esos beneficios no totalizan los 80 millones de dólares al año que se requieren para el aumento que ha propuesto el Gobierno.  El economista Felipe Chapman reconoció que el aumento a los jubilados es necesario pero opinó que el mismo debe ser financiado por la propia Caja de Seguro Social.   La propuesta del Gobierno ha generado llamados a un debate profundo sobre el tema.   (Panamá América)

Buenaventura 2014

Alberto Vallarino responde a entrevista de Figali

El ex ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, respondió a través de un comunicado a las acusaciones vertidas en días pasado por el empresario libanés Jean Figali.   “En calidad de ministro de Economía y Finanzas actué en el marco de la ley.  Como responsable de los bienes patrimoniales, participé en las negociaciones con los diferentes concesionarios de Amador para salvaguardar los intereses del Estado panameño.    Los concesionarios de Amador ocupan las mejores tierras del país y mantenían altas morosidades”, dijo Vallarino    (La Estrella)

Alberto Vallarino
Alberto Vallarino

Figali incumplió todos los arreglos de pago

Vallarino explica en el comunicado que un esfuerzo de su gestión fue promover arreglos de pago con los diferentes concesionarios de Amador, a fin de que cumpliesen las condiciones pactadas en los diferentes contratos.  Quien más alta morosidad tenía a inicios del pasado gobierno era el empresario Jean Figali.     El MEF logró concertar arreglos de pago con Figali, que el empresario incumplió.    Antes de este incumplimiento, Figali arrastraba una larga trayectoria de inpago de sus obligaciones, amparado en la amistad que tenía con poderosos personajes de la política panameña, amen de entronques en el Órgano Judicial. (La Estrella)

MEF defendió intereses del Estado panameño

“Figali llegó a un acuerdo con el pasado gobierno.  El entregó los bienes construidos en Amador para saldar las millonarias deudas que tenía con la Unidad de Bienes Revertidos (UABR)”, explicó Vallarino.    Figali ha emprendido—aprovechando la coyuntura actual—una campaña mediática en la que ha acusado a funcionarios del pasado gobierno de querer quedarse con sus propiedades.    Alberto Vallarino ha rechazado esas acusaciones y ha subrayado que no tienen ningún interés empresarial en Amador.  El actual Gobierno continúa los trámites judiciales para recuperar para el Estado las mejores tierras del país.  (La Estrella)

Reclamos por el mal estado del Parque Omar

Quienes acuden al Parque Omar vienen señalando desde hace algún tiempo que el mismo requiere de reparaciones y mantenimiento urgente.    Los usuarios de este parque han denunciado la altura de la hierba, las bancas destruidas y el mal manejo de los desperdicios.   Gran cantidad de botellas y bolsas plásticas se acumulan entre la hierba, particularmente cerca de las áreas deportivas.    En las pasadas administraciones de Torrijos y Martinelli, el despacho de la Primera Dama era el responsable del mantenimiento de esa  área de recreación de la que dispone la capital.    (La Prensa)

Parque Omar
Parque Omar

Habla la administración del parque

Del despacho de la Primera Dama se informó que se  esta conciente de la situación del parque y se trabaja en un plan de restructuración de la administración del mismo para mejorar la atención a los visitantes.    Se analiza la posibilidad de traspasar el parque a la alcaldía capitalina o conformar un patronato.  El administrador del Parque Omar, José Gutiérrez, declaró que el presupuesto de mantenimiento es muy bajo y los visitantes no cooperan… “dañan los baños y no cuidan  las instalaciones, que son completamente gratis”.  Solo trece personas se encargan del mantenimiento de las 56 hectáreas del parque. (La Prensa)

Impunidad en investigación del PAN

Los diputados que fungieron en el periodo constitucional pasado deberán comparecer en las investigaciones que se desarrollan contra ex funcionarios y dueños de sociedades que recibieron fondos del Programa de Ayuda Nacional (PAN).   Para ello, los críticos del Gobierno señalan que deben seguirse los principios de justicia.   “La mayoría de los diputados del pasado periodo constitucional, de todos los partidos políticos, recibieron dineros del PAN” dijo el abogado Ernesto Cedeño, quien ha presentado una denuncia ante la Corte Suprema en la que pide se investigue a los diputados por el uso de estos dineros públicos. (Panamá América)

PAN entrego 403 millones a la Asamblea

Cedeño planteo que el Ministerio de Economía y Finanzas debe investigar cual fue el destino de las partidas presupuestarias asignadas al PAN.  “Nos estamos refiriendo los 71 diputados y a los 403 millones de dólares asignados durante la Administración Martinelli” dijo Cedeño.  El jurista plantea que se debe investigar a fondo qué pasó con este dinero y que los diputados detallen en qué proyectos fueron utilizados.   “Por supuesto, que por un tema de honestidad sería mejor que de manera voluntaria los diputados acudieran y rindieran un informe detallado de la manera como manejaron el dinero” dijo Cedeño.  (Panamá América)

Papadimitriu debe ser llamado a declarar, Rodríguez

El fiscal de cuentas, Guido Rodríguez, declaró que el ex presiente de la junta directiva del PAN, Demetrio  Papadimitriu, deber ser llamado a declarar.  “Papadimitriu no solo va a ser investigado por el tema del PAN, va a ser investigado por otros temas como el del escándalo de las tierras de Juan Hombrón” dijo Rodríguez.    Trascendió que el diputado CD José Muñoz recibió del PAN $15 millones; Manuel Cohen recibió $12 millones; Dana Castañeda recibió $11 millones; Mario Miller recibió $9 millones; Francisco Alemán recibió $9millones y Carlos Afú recibió $8.5 millones.  El país tiene derecho a saber que hicieron con esa plata.  (Panamá América)

Tocumen, S.A. subirá tasas aeroportuarias

Este año, Tocumen, S.A. revisará las tarifas aeroportuarias de los servicios que ofrece en todos los aeropuertos que administra y se espera que a partir del segundo semestre de 2015, estén en ejecución.   Así lo dio a conocer el gerente de Finanzas del Aeropuerto de Tocumen, Temístocles Rosas, quien señaló que las nuevas tarifas estarán listas antes que finalice el primer semestre.   Rosas índico que las nuevas tarifas deberán ser aprobadas por la junta directiva de Tocumen, S.A. y la Autoridad de Aeronáutica Civil.  (La Estrella)

Tasas no han sido revisadas en 30 años

Rosas indicó que Tocumen, S.A. lleva a cabo un análisis para generar más ingresos al aeropuerto por los servicios que brinda.  El funcionario aseguró que se tratará en la medida de lo posible de no aumentar la tasa que pagan los pasajeros y que en la actualidad es de 40 dólares.    “Pero estamos revisando las tasas que cobra el aeropuerto por los servicios de aterrizaje, uso de pista y servicios complementarios porque son tarifas que tienen 30 años de no revisarse”.   El Aeropuerto Internacional de Tocumen recauda unos 225 millones de dólares anuales con las tasas en vigencia.   (La Estrella)

46% de los pasajeros provienen de tres países

El 46% de los pasajeros que llegan al Aeropuerto Internacional de Tocumen proceden de Colombia, Estados Unidos y Venezuela, según las estadísticas de la Contraloría General de la Republica. Durante el 2014, llegaron al país 324,111 pasajeros procedentes de Colombia.   De los  Estados unidos llegaron 317,206 y de Venezuela llegaron 223,175.    Luego de los países antes señalados, le siguen los pasajeros de Brasil que sumaron 89,395, luego los de España que alcanzaron la cifra de 86,815 y finalmente los de México que sumaron 80,007.  (La Estrella)

 cuadro

Suministro de agua será suspendido en sectores de la capital

El suministro de agua potable será suspendido el domingo 8 de febrero en algunos sectores de la ciudad capital.   Así lo informó ayer el Instituto de Acueductos y alcantarillados Nacionales que explicó que ello será necesario para llevar a cabo la instalación de una válvula de 42 pulgadas en la Línea de Oriente I, cerca del deposito de 10 millones de galones conocido como el Tanque Ameglio, ubicado en San Miguelito.   Los trabajos se llevarán a cabo de 8:00am hasta las 4:00 pm.  Se recomienda a la población adoptar las medidas del caso. (La Prensa)

34 millones para el MOP

El Ministerio de Obras Públicas retomará con su propio personal la ejecución de proyectos que por más de 20 años habían sido asignados a la empresa privada.   Así lo informó el jefe de esa cartera, Ramón Arosemena.    La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional le aprobó ayer a este ministerio más de 34 millones de dólares en traslados de partidas, de los cuales destinará 20 millones para la adquisición de equipo pesado, de modo que la entidad pueda ejecutar sus propios proyectos carreteros y de mejoras viales.   (La Prensa)

Ramón Arosemena
Ramón Arosemena

En busca de una mejor gestión

Durante la sustentación de estas partidas, el ministro Arosemena se refirió a la forma ineficiente y de poca calidad con las que muchas empresas constructoras han ejecutado obras millonarias pagadas con recursos estatales.  Arosemena reveló que en el MOP no se compra equipo pesado desde 1980.   “Nosotros tenemos los ingenieros que pueden hacer los trabajos y con los cuales podremos dar una respuesta más rápida  y más eficiente a las comunidades, en lugar de preparar y sacar pliegos de una licitación que implican demora y en muchas ocasiones reclamos de los aspirantes a contratistas” dijo Arosemena.  (La Prensa)

Circulan fotos de Martinelli en Miami

El ex presidente Ricardo Martinelli esta en Miami.   Así lo informó ayer Radio Panamá, tras divulgar fotografías en las que aparece el ex gobernante en el restaurante argentino Novecento, acompañado de dos mujeres.   El paradero del exgobernante se había tornado en un misterio luego de que saliera de Guatemala con rumbo a Canadá y su avión privado fuese visto en los aeropuertos de Irlanda y otros  países para finalmente aterrizar en Italia.  Los abogados de Martinelli en Panamá aseguran que el mandatario regresará al país a finales de mes.  (La Prensa)

Ricardo Martinelli
Ricardo Martinelli

Carlos Lee mantiene facturación millonaria en el IMA

En la pasada campaña política Carlos Lee se aseguró que al candidato Juan Carlos Varela no le faltara trasporte aéreo para movilizarse.     Mientras Varela ejerció como canciller del Gobierno de Ricardo Martinelli, Lee le alquilaba el helicóptero para misiones privadas y llego a acumular una importante deuda con el pelotero.    Cuando se rompe la alianza de gobierno, Varela canjea la deuda con Lee a cambio del uso de su yate.    Ahora la conexión se traduce en millonarios negocios con contratos directos en el Instituto de Mercadeo Agropecuario.   (Panamá América)

Carlos Lee
Carlos Lee

Lee mantiene negocios millonarios con el IMA

Fuentes empresariales afirman que el director del IMA, Edwin Cárdenas, mantiene vínculos económicos directos con el empresario penonomeño Juan Carlos Marciaga, quien ha sido implicado en el escándalo de las bolsas de comida del PAN.  Cárdenas también parece mantener vínculos con José Luis Nava, socio de Marciaga y con el pelotero Carlos Lee.    Según algunas fuentes, Lee ha podido recuperar todos los favores que le hizo a Varela en campaña y con creces.     En el caso de José Luis Nava, en menos de cuatro meses ha obtenido 4 contratos por el orden 4.6 millones de dólares.  (Panamá América)

Mi Bus reconoce fallas en su contrato

Luis Fernando Villegas, gerente de Mi Bus, habló con soltura durante 30 minutos.   Luego, cuando se abrió el compás a preguntas y respuestas de los diputados de la Comisión de Transporte, su cara se desencajó  y sus oraciones pasaron a ser monosílabos.    El empresario reconoció ayer ante la Asamblea Nacional lo malo que fue diseñado el contrato del Metrobús, el que, según dijo, aun sostienen “por respeto y solidaridad con los usuarios”.  Sus respuestas enardecieron a un grupo de conductores del Metrobús quienes acudieron al Legislativo a reclamar a la compañía sus fallas. (La Estrella)

Mi Bus desnuda los baches de la concesión

El ex ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fabrega, quien suscribió el contrato 21-10 a nombre del Gobierno Nacional, explicó que “el diseño del contrato se hizo entre la Secretaria de Metas y el Ministerio de la Presidencia, con los lineamientos de unos asesores chilenos”.    Fabrega agregó que “el contrato presumía la existencia de algunas condiciones que no se están dando”.   Por su parte, Villegas expuso algunos hitos del negocio:  Mi Bus mueve 750 mil personas por día.   Según el MEF, la empresa recibe 140 millones en subsidios al año para que el pasaje se mantenga en el nivel en que está.     (La Estrella)

Un contrato que nadie quiere

El gerente de Mi Bus expuso ante los diputados el hartazgo de todos los sectores con un sistema que necesita auxilio.   “Sí, es un mal contrato” dijo el ejecutivo de la empresa de transporte.   “¿Entonces por qué lo firmo?” pregunto el diputado panameñista Antonio Domínguez.   Desde las gradas, los abucheos evidenciaron que los usuarios tampoco están contentos con el contrato.  El Gobierno esta inconforme.  La solución final parece estar en las negociaciones que actualmente adelanta el Gobierno Nacional con la empresa para recuperar la concesión, a través de varias alternativas.  (La Estrella)

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ABUSO I.

Como si el país no estuviera lo suficientemente enardecido con la decisión populista de que cada tanqueada de gasolina incluirá un pago obligatorio para los jubilados, dijo que era un aumento irrisorio (para ella que tiene chofer y no paga gasolina, será) y que hay que sensibilizarse y ser solidarios. Ustedes sensibilícense con la clase media. Además, solidarios es una cosa y congos es otra. ¿Por qué no se bajan los viáticos y empiezan a viajar en gallinero? ¿Por qué no cierran el PAN o gravan el vicio y con eso le aumentan a los viejitos.

ABUSO II.

Si ni eso les importa para echar la medida para atrás, que al menos tengan en cuenta que tenemos bien claro lo que prometieron. Digo, sabemos que ya han incumplido sus promesas (notarios por méritos y consulta para nombramientos, entre otras), pero bien claro tenemos que en su plan de gobierno, objetivo 3.3 del eje 3 referente a la política fiscal sostenible con equidad, prometieron: “No aumentaremos las tasas ni crearemos nuevos impuestos a la clase trabajadora y profesional del país”. Y esto, por más que le pongan otro nombre, es un vulgar impuesto.

CARRITOS CHOCONES.

El que está a punto de ser puesto de patitas en la calle es Toño Serracín, jefe de la Unidad de Bienes Revertidos, porque –cuentan sus copartidarios– anda haciendo fiesta con sus amigos (pifiando por ahí carros incautados, por ejemplo), además de contratos fuera de orden. Ojalá que si Varela toma la decisión –antes de 2019– deje el paternalismo y la anuncie como celebra lo bueno.  El otro que está en la mira es Edwin Cárdenas, el director del IMA, que –dice su gente–, rodeado de amigos nombrados, anda viendo cómo saca provecho de las transacciones que hace. Otra prueba de fuego para Varela.

TRAGICOMEDIA.

El círculo de Ricardito se va cerrando. Van dos apariciones –la marcha y la conferencia, una más patética que la otra– en la que los personajes más “importantes” son Camacho y Mariela Jiménez. No se ve a ningún exministro, directivo de CD… Alma Cortés anda haciendo de las suyas por otros lados y Roux anda guardadito. Pronto quedarán solo Don Quijote y Sancho Panza. Y los perros de la comitiva desconocida ladrando al estilo de “vamos bien”, porque “estamos avanzando”.

CHÁVEZ ACADÉMICO.

Tutankamón García de Paredes, de 76 años, se prepara para correr por enésima vez a la reelección, bajo el eslogan “Gus for ever” (en serio: inserte risas). Él, que dirige el barco a la deriva de la Universidad de Panamá desde 1994 y que anunció en un Knockout su retiro en 2009, quiere seguir siendo el rey. Pero como el ego lo mata, no admite que corre porque no sabe vivir sin la papa: prefiere decir que son sus manzanillos los que se lo pidieron. Cualquier comentario que ponga aquí va a ser muy ácido, así que mejor concluya usted.

 prensa prensa1

Confabulario (Panamá América)

pma a merica 

 

La Llorona (La Estrella)

RICO Y FAMOSO

Lex Luthor tiene al país revuelto y mientras, fue a ratificar su condición de miembro del jet set criollo por Miami. No esperaba que lo captaran unos intrépidos paparazzi . Lo cierto es que andaba bien acompañado.

EL DJ EN TIERRA

Mientras se da la gran vida por uno de los restaurantes más exclusivos y de buen gusto por Miami, acá se quedaron el DJ y Marielita la de Barraza, la hija de Challo, poniendo el pecho en su nombre.

EL DJ EN TIERRA II

El que no ha dado señales de vida y cuyo paradero se desconoce es el prófugo Chichi. Acá lo siguen esperando para su indagatoria.

DIPLOMÁTICO

Lo que se supo es que Lex Luthor anda viajando con pasaporte diplomático, uno de los beneficios que recibe del Parlacen que en su momento él llamó ‘cueva de ladrones’.

¿TIENEN MIEDO?

Por los lados del Gil Ponce dicen que hay varios cortesanos que están meditando si les conviene o no levantarle el fuero a Lex Luthor y por eso ayer saltaron con la reconsideración presentada.

OTRA DE PASAPORTE

¡Cosa más rara, chico! Los nuevos pasaportes dizque ‘electrónicos y superseguros’ los hace una empresa que lleva en su nombre Panamá, pero en la que no hay un solo panameño.

OTRA DE PASAPORTE II

Pura gente de la tierra de los macarrones. Dicen que uno de los hijos de Lex Luthor trajo el negocio que le sale bien caro a los panameños.

DUELO DE JUEZAS

El debate de la Carrera Judicial en la 5 de Mayo se ha convertido en un duelo entre las chicas superpoderosas. Hay algunos padrastros furiosos porque la Morticia trancó por tres horas la discusión.

EL DUELO DE JUEZAS II

Todo por una propuesta que había presentado la independiente. Alguien que las ha escuchado dice que cuando se reúnen solitas hay gritos y manotazos, pero cuando llegan a la sala de audiencia son puras sonrisas.

ACHU-DESAYUNOS

Los comensales de un restaurante chino  dicen que el cortesano Achú ha convertido las mesas de este establecimiento en su segunda oficina. Se la pasa todos los días hasta altas horas de la mañana comiendo siu mai.

SE LO PIDIERON

Gustavo el Eterno dice que estaría aceptando su postulación como candidato a un nuevo periodo como rector magnífico porque los universitarios se lo están pidiendo, ¿Y será que él no quiere seguir en la Rectoría?

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que el rechazo al Impuesto Tortugón ha sido de tal magnitud que hasta Eladio lo rechaza.

Que un jodedor alega que el supuesto ahorro con el Control de Precios, Tortugón lo quiere balancear con el real en el alza del impuesto al combustible.

Que la espía Isolda manda memo prohibiendo a los fiscales filtrar a los medios las diligencias, pero el propio Ministerio Público repartió las declaraciones de Proclama Pérez.

Que Tortugón debía asistir ayer a un acto del BID, pero no fue. ¿Chifeando las preguntas sobre el aumento del impuesto al combustible?

Que ayer el reconocimiento de Gustavo El Magnífico a Es-Pinilla fue calificado como un homenaje de faraón a faraón.

Que el magistrado Alpha y Omega no reportó que en una reunión de caciques celebrada ayer, se preocuparon por hablar pestes de un ausente.

Que la Cuzcatleca fue a Italia y a su regresó Control Fiscal la obligó a devolver 700 palos de los viáticos gastados. ¡Se enfadó y pegó el grito al cielo!

Que en la tierra de la berraquera “Jorgito” y la directora de las empresas chiquitas se han dado gusto botando por orden de “Popi Pachita”.

Que el nuevo alcalde bugabeño tiene líos con los billeteros, buhoneros, chanceros, quiosqueros y todo el mundo. ¡Puente roto!

Que Severo Sousa alega que no tiene sentido solucionar problemas de jubilados a costa de otros panameños.

Que Alessio Gronchi dice que tanto que han criticado el  Real de El Loco y ahora vienen y nos lo zurran en el precio de la gasolina. ¡Gancho al hígado!

Que Homero Simpson le advierte a Tortugón y al ministro Puerquero que deben ver con lupa las operaciones del PAN y las del IMA. ¡El Diablo es puerco!

Que el tranque que provocaron los indígenas en la entrada de San Félix no era tan grande como el que provocaron las autoridades en la garita de Guabalá.

Que la pelonera que le han dado a los ñames por el impuesto a la gasolina los hará recular y eso que todavía no meten la ley de azufre.

Que el Dr. Enrique Mendoza estaba anoche más contento que chino en tren por la graduación de los estudiantes de la Facultad de Medicina.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Bajando.

Me dicen desde la avenida Perú, que ya está casi listo un paquete de investigación. Nombre clave: ‘Aurora’.

La lleva.

Cuando la radio del Profe le sacó al Diputado en Tuiter unas fotos, supuestamente tomadas a mediodía de ayer en Miami, enseguida el man tuiteó otra con la torre Eiffel al fondo. ¿Juegan al gato y al ratón?

La lleva 2.

Lo que me dicen es que el Diputado entró a gringolandia el miércoles proveniente de Suiza. Su avión privado retornó a Panamá, también procedente de la tierra de la reserva bancaria. ¿Moviendo fondos?

Casualidad.

La cocoa es que en Miami también están otros dos amigazos del Diputado; nada más y nada menos que Gaby y Ricky. ¿Circulo Cero Summit?

Reacción.

El país se está levantando contra Eyda y Temi, quienes defienden el aumento al combustible. Hay planes de marcha campal y todo. Me dicen que en San Felipe hay tembladera.

Novedades.

Me aseguran que pronto saldrán a la luz nuevas pistas sobre la participación de ciertos policías en el secuestro y asesinato de los jóvenes de La Chorrera. Pensaron pasar agachados.

Seguir la pista.

Dice el tuitero que solo hay que investigar las cuentas “vírgenes” de la empresa que pagó por la máquina pinchadora… y todos los caminos llegarán a un exministro protegido. ¡Ay, papá!

Complot.

Me dicen que la quinta columna dentro de la UMIP está tramando otro golpe desde lo oscuro. El sapo pregunta que si ya saben quiénes son ¿por qué no los inmovilizan? Desde allá piden calma; todo a su tiempo.

Movida.

Hay quienes aseguran que Beby Pacha está haciendo la fuerza para reelegirse en el puesto de la 5 de Mayo. Hay movimientos sigilosos en las curules. El Gato Beni mira la cosa en silencio. ¡Uy!

En fila.

Después de que se destapó lo de los falsos médicos y odontólogos chimbos, ahora están tocando la puerta para denunciar a enfermeras no idóneas y hasta contadores públicos sin papeles. Todos extranjeros.

Taquilleros.

Me dicen que hay un poco de pelagatos en el gobierno pidiéndole a Pacha chofer, guardaespaldas y hasta seguridad satelital. ¿Qué temen?

Curiosidades.

El Diario Las Américas que en campaña embarró al candidato JuanK Varela en el blanqueo de capitales, ahora publica una nota sobre el pedido de Panamá a Interpol, para que traiga a casa al Chichí.

Memoria.

Cuando se supo que los panameños originarios estaban en los alrededores de la Interamericana en San Félix, los del manicomio empezaron a agitar el agua diciendo que se iba a formar el zafarrancho.

Lucha.

Las nuevas caras del manicomio salieron a poner el pecho para defender al Diputado. La pregunta es ¿y los cocotudos dónde están?

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

Mala práctica

Un gran número de jefes de prensa de ministerios y oficinas del gobierno tienen como política esconderse, no tener relación con los medios y menos con sus editores. ¿Cómo hacen relaciones públicas si son anónimos?

No aguantó seis meses

El periodista y expresentador de noticias de RPC Radio, Ricaurte Ariel Barrios dijo adiós a las relaciones públicas en el Ministerio de Salud. Barrios informó a sus colegas que dejó el cargo de coordinador que tenía.

¿Fila de mentirosos?

Según la abogada Edna Ramos los indagados y testigos en el caso del PAN son mentirosos y lo puede probar.

No te hablo

En la bancada de CD se han puesto de acuerdo para no cruzar palabras con Aris De Icaza. Ahora ven mal al Puma.

Metió a Popi

Por enésima vez, Edna Ramos dijo que ‘Popi’ Varela era miembro de la junta directiva del PAN. ¿Le responderán?

Bueyes y carretas

Por no explicar antes la razón del impuesto a la gasolina, los promotores tienen a la opinión pública alzada.

¿Lo arrestaron?

Desde ayer se decía que un importante personaje vinculado a famosos y a la televisión fue detenido por orden del juzgado XVI. Um…

Reunión accidentada

La comparencia de MIBus a la Asamblea fue accidentada y candente porque no reconocieron los problemas.

Lanzan alerta

La iglesia católica advirtió que estafadores envían cartas, firmadas por supuestos curas, pidiendo dinero.

Vientos de cambios

En el Registro Público hay un esfuerzo reconocido por los usuarios, que se estaban quejando por la lentitud causada por el cambio de plataforma tecnológica.

Las ventas atadas

Si la ACODECO fuera a varias de las escuelas particulares capitalinas descubriría que eso de las “ventas atadas” de lo que se habla es directo en muchos casos e indirecto en otras.

Matemática e idioma

El rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, confirmó que los estudiantes tienen graves deficiencias en matemáticas y español. Dejó por fuera la historia, la geografía y el sentido común.

 metro

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

En el corregimiento de Chilibre los pobladores piden más presencia policial, en horas de la noche, pues se han incrementado los robos.

CENTÍMETRO

Vecinos del sector de Don Isaac, en La Chorrera, exigen a la municipalidad construir aceras para evitar accidentes en el lugar.

METRO

En el sector de Parque Lefevre, en la ciudad capital, los moradores piden a la AAUD que mejore el servicio de recolección de la basura.

MENÚ-MILA-VERANO



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 9 de febrero de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

Buenaventura 2014

Varela retira proyecto de impuesto a gasolina

El rechazo masivo al proyecto de ley que establece un impuesto de 5 centavos a cada litro de gasolina que se vendiera, que era para aumentarle la jubilación a 200 mil personas, obligó al presidente Juan Carlos Varela a reconsiderar la medida.    El mandatario pidió ayer al ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, solicitar la devolución de la iniciativa legislativa.  “He recibido muchos aportes en estoy días al debate de los jubilados.  Una opinión interesante es seguir recuperando el patrimonio el pueblo” explicó el mandatario en un boletín de prensa. (La Prensa)

Juan Carlos Varela
Juan Carlos Varela

Cámara de Comercio pide dialogo

Antes de ese anuncio, la Cámara de Comercio, en un comunicado, recomendó al Gobierno iniciar un dialogo sin demoras que garantice la sostenibilidad del Fondo de Jubilación de la Caja de Seguro Social.    De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, los aproximadamente 4,500 millones de dólares de reserva existentes para costear las pensiones se agotarán en 2024.    Expertos recomiendan que se debe garantizar los fondos del programa hasta el año 2065.   Y además “revisar y ajustar, si es necesario, las disposiciones del Fondo de Sistema Mixto”.   (La Prensa)

Presidente retira proyecto

“Valoro, escucho y respeto la opinión del pueblo, a quien me debo, esto es parte esencial de la democracia y fortalece la gestión de gobierno” dijo el presidente Varela al referirse a la decisión de pedirle al ministro de Salud la devolución de la iniciativa “para seguir evaluando alternativas en el Ejecutivo.”   La semana pasada cuando se dio a conocer la alternativa contemplada por la Presidencia para llevar a cabo el aumento a los jubilados, las voces en contra de la medida se tomaron la opinión pública y las redes sociales.    El presidente Varela ha escuchado la voz del pueblo.  (La Prensa)

Varela fracasa ante presión ciudadana

El gobierno de Juan Carlos Varela sufrió su primer revés ante la presión popular, al revocar la medida de aplicar un impuesto de 20 centavos por galón de combustible.    En su cuenta de Twitter, el presidente Juan Carlos Varela anunció la medida y pidió  al ministro de Salud, Javier Terrientes, solicitar la devolución al Ejecutivo del proyecto de ley que ya había sido presentado ante la Asamblea Nacional de Diputados.  Sin embargo, esta decisión presidencial generó otro conflicto.     Esta vez por parte de los jubilados quienes inmediatamente expresaron su inconformidad.  (Panamá América)

Jubilados amenazan con medidas de fuerza

“No vamos a permitir que se burlen de nosotros” fueron las palabras del dirigente de los jubilados, Eladio Fernández, al enterarse de la decisión presidencial.  Fernández dijo que le propuso al presidente Varela que se usará como fuente de financiamiento el 2% de los ingresos del Canal de Panamá.   “Pero los poderosos se han opuesto a esta medida” agregó Fernández.   Una fuente del Ejecutivo dijo que cuando Fernández planteo esta alternativa, se le recordó que actualmente 450 millones de los 1,000 millones que aporta el Canal se entregan a la Caja de Seguro Social para financiar el programa de pensiones. (Panamá América)

Eladio Fernández
Eladio Fernández

Jubilados dan plazo hasta abril

Fernández dio un plazo hasta abril para que el gobierno defina el aumento a los jubilados o de lo contrario saldrán a las calles.   La oposición política al gobierno no dio respiro al mandatario.    El ex director general de la Caja de Seguro Social, Juan Jovane, criticó al gobernante diciendo que había generado “un estrés gratuito a la comunidad”.     Del oficialismo le contestaron a Jovane que en cinco años de su administración no hizo nada para resolver el problema de las jubilaciones de la CSS y lo único por lo que se le recuerda es por haber nombrado 5 mil personas en la institución, casi todos militantes del SUNTRACS.  (Panamá América)

CD triangulaba dinero del PAN para su campaña política

El aparato político de Ricardo Martinelli orquestó una triangulación de dineros para financiar los gastos del Partido Cambio Democrático en la pasada campaña electoral.    La estrategia fue falsear los contratos de compra del Programa de Ayuda Nacional (PAN).    Así lo reveló a la Fiscalía Primera Anticorrupción un testigo protegido.    La Estrella de Panamá tuvo acceso a una copia de las declaraciones del testigo protegido.  “Empresas amigas cobraban los cheques del Estado y entregaban el dinero en efectivo al hermano del expresidente Martinelli” dijo el testigo. (La Estrella)

La ruta del PAN a Monte Oscuro

Mario Martinelli, hermano del ex presidente Ricardo Martinelli, recibía en efectivo entre el 60% y el 70% del total de las compras falseadas de bolsas de comida que hacía el PAN, según afirma un testigo protegido, quien agregó que con esos dineros se sufragaron los gastos de campaña de Cambio Democrático  en 2014.    El informante explicó que el proveedor o dueño de la empresa amiga se quedaba con un 30% de la supuesta venta para justificar la supuesta compra y los temas fiscales de la empresa.  Desde el PAN, el dinero se le hacia llegar a Mario Martinelli en las oficinas del Súper 99, ubicadas en Monte Oscuro. (La Estrella)

El MEF facilitaba las partidas

El Ministerio de Economía y Finanzas se encargaba de proveer las partidas del PAN para estos fines.   Las supuestas compras de bolsas de comida se hacían principalmente a través de las empresas de Juan Carlos Marciaga.  La versión del testigo protegido coincide en varios puntos con la declaración del ex director del PAN, Rafael Guardia Jaén.  Según Guardia Jaén, Marciaga tenía 16 empresas entre las cuales él escogía cuales iban a participar en las diferentes compras.  La Estrella tuvo acceso a cheques y documentos que parecen respaldar las declaraciones del testigo protegido.  El diario publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Estrella)

Procuradora designa a fiscal adjunto

Ricardo Muñoz fue designado por la procuradora general, Kenia Porcell, como nuevo fiscal adjunto de la Fiscalía Especializada Contra el Crimen Organizado.    Muñoz tendrá a su cargo la investigación que se adelanta por el Delito Contra la Inviolabilidad del Secreto y el Derecho a la Intimidad, iniciadas en la Fiscalía Auxiliar de la Republica.   Muñoz se inició en el Ministerio Público en 2004 como Escribiente en la Personería de Las Tablas.    Luego laboró en las fiscalías Primera y Segunda del circuito de Herrera. Se le considera un funcionario metódico y detallista. (Metro Libre)

Ricardo Muñoz
Ricardo Muñoz

Presenta propuesta para crear el Instituto del Adulto Mayor

La Comisión de Salud de la Asamblea Nacional analiza al proyecto de ley No.133, que establece la protección integral de las personas adultas mayores.  La norma busca la creación del Instituto Nacional del Adulto Mayor.    La iniciativa, que agrupa cuatro anteproyectos de ley y contiene 177 artículos, fue presentada por los diputados Iván Picota y Javier Ortega.   Según el diputado Ortega, se busca garantizar una mejor calidad de vida a este  sector de la población.  El proyecto de ley no se acompaña con un estimado de los gastos de funcionamiento que traería la creación de la nueva entidad.  (Metro Libre)

Constructores quieren que se reduzca la burocracia

Un estimado de 635 millones de balboas en proyectos estancados sin aprobación es lo que tiene el Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (CONVIVIENDA) en la Dirección de Ingeniería Municipal del Municipio de Panamá.    Elisa Suárez, presidente ejecutiva de CONVIVIENDA, declaró que estos proyectos no reciben información alguna de los errores o subsanaciones que deben corregir o indicaciones sobre si la documentación esta correcta o no.   Simplemente el proyecto no recibe aprobación y los promotores languidecen esperando la misma.  (Hora Cero)

?
Eliza Suarez

Critican la burocracia municipal

CONVIVIENDA, a través de distintos voceros, ha criticado en las últimas semanas la burocracia municipal.   Un vocero de la Alcaldía de Panamá explicó que la demora se debe a la escasez de personal para llevar a cabo las verificaciones necesarias de los planos y la documentación, así como la supervisión de la construcción misma.  El vocero indicó que se han dado múltiples irregularidades y puso como ejemplo el de un promotor que en los planos construía apartamentos de una recamara, luego en la construcción construía el apartamento con tres recamaras y así eludía el número de estacionamientos que debía aportar. (Hora Cero)

Licitación del Metro será en precarnaval

Sin que se conozca el precio estimado por el Estado y previo a la celebración del Carnaval, este jueves la Secretaria del Metro de Panamá recibirá las propuestas técnicas y económicas para la Línea Dos del Metro, que se extenderá desde la Gran Estación en San Miguelito hasta la 24 de Diciembre, en Tocumen.  Se trata de un contrato bajo la modalidad de “llave en mano”, convocado en septiembre de 2014 mediante una licitación por mejor valor con evaluación separada.  Este sistema contractual es similar al utilizado en algunas contrataciones públicas que hizo el pasado gobierno.  (La Prensa)

Este jueves licitan la Línea Dos

Aunque la Secretaria del Metro informó de la participación de unas 90 empresas interesadas, hasta ahora solo hay tres grupos dispuestos a presentar propuestas: a) la Constructora Norberto Odebrecht  b) Ingenieros Civiles Asociados y c) China Harbour Engineering and Construction Company.    Los proponentes irán a la licitación sin conocer el precio de referencia establecido por el Estado.   Algunos sectores han expresado inconformidad con esta situación y consideran que va en contra de las prácticas de transparencia.  (La Prensa)

Martinelli iniciará su gira internacional

Hoy se anunciarán “hechos concretos” que marcan el inicio formal de la gira internacional del ex presidente Ricardo Martinelli, según confirmó su vocero Luis Eduardo Camacho.  Aunque no adelantó detalles, Camacho confirmó que el ex mandatario se encuentra en Estados Unidos, país desde donde iniciará su periplo político.  Voceros del Partido Cambio Democrático dijeron que el objetivo de la gira es denunciar al gobierno por propiciar el terrorismo jurídico y perseguir a dirigentes opositores y  violar la independencia de otros órganos del Estado.  (Panamá América)

 banner -abogados

CD trabajó para servir al pueblo, Carrasquilla

“A partir de mañana (hoy) quedará demostrado que quienes querían levantar morbo sobre este viaje solo lo hacían para atacar al ex presidente Martinelli.  Pero todo eso se cae con el anuncio de hechos concretos que comunicaremos al país” dijo Camacho.  Reforzando la defensa política de Martinelli, el diputado de Cambio Democrático, Héctor Valdés Carrasquilla, declaró que su colectivo “trabajó para servir al pueblo a través de obras y proyectos que ahora se quieren distorsionar con linchamientos mediáticos”  (Panamá América)

Tocumen, S.A. pedirá préstamo puente por unos $250 millones

Para este año 2015, el Aeropuerto Internacional de Tocumen pedirá un préstamo puente de 250 millones de dólares para completar el pago de la deuda por la construcción de la Terminal Sur.  “El Aeropuerto Internacional de Tocumen requerirá un financiamiento temporal para completar la ejecución de la ampliación tras postergarse la venta de los espacios comerciales de la Terminal Sur hasta el 2016, lo que ha ocasionado un descalce financiero entre ingresos y gastos” explicó Temístocles Rosas, gerente de Finanzas del aeropuerto.  (La Estrella)

Deuda de Tocumen asciende a 650 millones

Tocumen colocó 650 millones en el mercado de valores en 2013 para financiar parte de la ampliación de la terminal aérea.   Rosas explico que la Terminal sur tendrá cerca de 9,000 metros cuadrados para espacios comerciales y se proyecta que pueda generar 400 millones en 2016, cuando la terminal este operativa.    El préstamo puente se buscará a través de una solicitud de propuesta financiera a la que se invitará a bancos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Centroamericano de Fomento, así como bancos privados, detalló Rosas. (La Estrella)

Exigen alza de 10 dólares por hora en la ACP

Tres sindicatos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que representan a 8,000 trabajadores, de los casi 10,000 que tiene la planilla de la entidad, solicitaron un aumento “inmediato” de 10 dólares por hora del salario base.  La propuesta financiera fue entregada a la Administración del Canal como parte de las negociaciones para la nueva convención colectiva de la unidad negociadora de lo no profesionales.  De ser aprobada la petición, esto representaría un gasto adicional  para la institución de 216 millones de dólares anuales.  (La Prensa)

Los mejores pagados quieren aumento

Además del incremento salarial antes enunciado, los gremios sindicales solicitan otros beneficios, como un bono anual de productividad de las ganancias de operaciones, una gratificación anual de 200 horas y un bono de asistencia escolar de 1,000 dólares, entre otras cosas.  Más del 90% de la fuerza laboral de la ACP esta aglutinada en 6 unidades negociadoras.    En 2015 se debe empezar la negociación de cinco convenciones.  Según la propuesta de los gremios, en promedio cada trabajador recibirá un aumento anual de 1,733 dólares al mes.  (La  Prensa)

Entidades financieras preparan iniciativa para reformar el Código Penal

Una reforma al Código Penal que persigue la mala practica de las pensiones alimenticias fraudulentas o amarillas para evitar obligaciones crediticias adquiridas con entidades bancarias y financieras, es preparada por organizaciones sociales.    La propuesta forma parte de un borrador de anteproyecto de ley que esta preparando la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANAFI) y que se pretende presentar a la Asamblea Nacional durante el mes de febrero.  Panamá América pudo conocer que el anteproyecto de ley busca adicionar un párrafo al artículo 282 del Código Penal.  (Panamá América)

Corte niega amparo a Campos de Pesé

El pleno de la Corte Suprema de Justicia no admitió un amparo de garantías interpuesto por la empresa Campos de Pesé en contra de la decisión del Tribunal de Apelaciones de Herrera y Los Santos, que suspendió por tres meses, a partir del 29 de agosto pasado, todas las actividades en 284 hectáreas propiedad de la empresa.   En fallo del 5 de diciembre de 2014, el magistrado ponente Luis Mario Carrasco rechazó el amparo.   El magistrado Carrasco explicó en su fallo que el amparo fue presentado ante un Tribunal que no era competente.   (Panamá América)

Empresarios se quejan por multas en la zona franca

Usuarios de la Zona Libre de Colón han manifestado su disgusto por la imposición de multas a las empresas que no tengan sus certificados de fumigación a la vista.   Un comunicado de prensa del gremio empresarial advierte que estas acciones van en contra de las leyes que establecen una jurisdicción especial a los empresarios que realizan sus actividades en la zona franca.    El tesorero municipal, Juan Cedeño, indicó que las multas tienen sustento en un decreto alcaldicio que establece que las empresas deben mantener a la vista los certificados de operación y los certificados de fumigación.   (La Estrella)

Auditoría escarbará en busca del precio real de la autopista

La supuestas anomalías y sobreprecios en la ampliación de la Autopista Arraiján-La Chorrera serán investigadas en un nuevo estudio técnico que encargará el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a personal técnico externo.   De esta manera, el MOP adopta las recomendaciones que ha lanzado la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) que desde enero pasado ha insistido en que se lleve a cabo una auditoría forense de ingeniería para determinar los costos reales y la calidad de la construcción en el ensanche de esta autopista.  (La Estrella)

Un contrato muy cuestionado

El contrato de ampliación de la Autopista Arraiján-La Chorrera terminó costando 161 millones de dólares, tras cinco adendas. El MOP dice haber hecho ya una evaluación propia del contrato y de los trabajos.    Esa evaluación propia arrojó señalamientos sobre algunos funcionaros y ex funcionarios, por lo cual el actual ministro del MOP, Ramón Arosemena, ha preferido que la auditoría forense  la hagan profesionales externos.  Uno de los puntos controvertidos fue el haber triturado la carretera original para utilizarla como capa base, método que no estaba contemplado en el contrato.  (La Estrella)

MP pedirá levantar fuero a Mario Martinelli

La Fiscalía Cuarta Anticorrupción solicitará al Tribunal Electoral levantar el fuero electoral a Mario Martinelli—hermano del ex presidente Ricardo Martinelli—por su presunta vinculación en la elaboración de contratos con sobrecostos para la compra de bolsas de comida a través del Programa de Ayuda Nacional.  La petición surge luego que el ex director del PAN, Rafael Guardia Jaén, decidiera cooperar con la fiscalía y en la ampliación de su indagatoria declaró la manera como se llevaron a cabo los negociados en el PAN.  (La Prensa)

Nuevos cargos contra Chichi De Obarrio

Una segunda investigación contra Adolfo “Chichi” De Obarrio, ex secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli, fue abierta por la Fiscalía Cuarta Anticorrupción por delito de peculado, corrupción de funcionarios y fraude en contrataciones públicas en los contratos de adquisición de bolsas de comida realizados por el PAN.    Los cargos contra De Obarrio fueron formulados el viernes pasado.     De Obarrio se encuentra fuera del país y su apoderada judicial anunció que mañana presentará un incidente de controversia contra la orden de indagatoria a su representado.  (La Prensa)

Alfonso De Obarrio
Alfonso De Obarrio

Martinelli no goza de inmunidad

El ex presidente Ricardo Martinelli, en su condición de diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), no goza de inmunidad que impida ser investigado penalmente en Panamá.  Así lo confirmó Marco Vinico Herrera, secretario de la junta directiva del PARLACEN y diputado ante ese organismo por Guatemala, en una certificación enviada a la Corte Suprema de Panamá.  La Corte Suprema tiene pendiente pedir al Tribunal Electoral el levantamiento del fuero electoral del que goza Martinelli en su condición de presidente del Partido Cambio Democrático.   (La Prensa)

Ricardo Martinelli
Ricardo Martinelli

Crimen ecológico en la Bahía de Panamá

A pesar de los cuantiosos recursos que se han invertido en el saneamiento de la Bahía de Panamá, todavía sus aguas siguen contaminadas.   En un trabajo grafico realizado por Panamá América se observó como una industria, ubicada en el sector de Boca La Caja, corregimiento de San Francisco, vertía sus deshechos en forma directa a la bahía sin ningún tipo de tratamiento.   El ambientalista Harley Mitchell Morán indicó que las normas vigentes prohíben este tipo de actividad desde 2006 y las empresas han tenido un plazo de seis años para adecuar sus instalaciones de manera que puedan tratar sus deshechos.   (Panamá América)

Ciudad Hospitalaria, un proyecto sin la minima lógica

Estivenson Girón concedió a La Estrella de Panamá una entrevista en el día de ayer.    El funcionario se refiere a la Ciudad Hospitalaria y declara –sin ambages—que el proyecto es en realidad un problema muy grande.    “El primer problema es como llegar a la Ciudad Hospitalaria.   El día que alguien me diga como llegar a ella, diremos que se puede usar” dijo Girón.    Refiere que después de reunirse con la vicealcaldesa, Raisa Banfield, ahora tiene, además de los problemas que ya tenía la Ciudad Hospitalaria, otro problema de naturaleza ambiental.   (La Estrella)

Un monstruo como ninguno en América

Girón insiste en el tema de la Ciudad Hospitalaria y dice que no existe ningún monstruo como este en America Latina.   “Es la replica de dos proyectos españoles, como si fuéramos parte de España” dijo el funcionario.   El director de la CSS se refiere a la idoneidad de los médicos de la Caja, habida cuenta de un reciente escándalo con uno de sus galenos.   “Yo  estoy seguro de que tengo mi doctorado, no se los demás” subraya Girón, aunque aclara que su doctorado es en Economía.   El funcionario esta conciente se los diversos y graves problemas que afectan a la CSS, pero parece dispuesto a enfrentarlos.   (La Estrella)

 CINTILLO Bristol Catering Final 2015

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ENHORABUENA.

Los medios y las redes sociales hicieron su efecto y Varela demostró que, aunque tarde, entiende que cuando le toca el bolsillo al pueblo y tiene al país entero en contra, imponerse solo le hará más difícil gobernar. Ayer recapacitó y pidió el retiro del proyecto que le daría el aumento a los jubilados a punta de las tanqueadas de gasolina de la clase media, y lo hizo como debía: reconociendo que se debe al pueblo y que se buscará otra alternativa. Hoy sí se merece un amén. Y con aplausos. Eso sí: tenga en cuenta que lo ideal es pensar antes de anunciar las medidas, no retroceder después de hacerlo.

OJO AHÍ.

Y, bueno… la semana empezó bien. Pero no hay que cantar victoria, pues el jueves es la licitación de la línea 2 del Metro. Ojalá no nos metan un gol precarnavalesco. Porque la ciudadanía ha despertado, pero todavía la consciencia está lejos de ser más importante que los carnavales. Por otra parte, Zulay Rodríguez propuso cobrarles visa a los extranjeros para así aumentarles a los jubilados y cubrir la deuda del Seguro. Qué bueno que tenga iniciativa, pero no es proponer por proponer, ni arreglar un problema para generar otro. Y menos en el sector turismo, donde recién despegamos y donde la tendencia en otros países es eliminar las visas.

INDIGNANTE.

Y, por último sobre el tema de la gasolina, ¿se imagina usted cuántos problemas, complicaciones, vergüenzas internacionales y hasta muertes se hubieran evitado en el gobierno pasado si don Ricardo hubiera oído a tiempo a la ciudadanía?   Hablando de Martinelli, ayer nos hizo pasar otro penón internacional. El Miami Herald publicó un artículo de casi una página entera, con una foto enorme de su cínica cara y encima el título, en grande y en inglés, de su irrespetuosa frase: “No me he robado un fuc… real”. ¿Doña Gloria, alguna vez le habrá metido una nalgada o un correazo a ese niño?

 6 de dic prensa1

Confabulario (Panamá América)

Papelón

El Tortugón sufrió un duro golpe y no pudo soportar la presión de todo Panamá. Su impuesto ñame al combustible murió en manos de sus creadores. No aprenden.

Descarado

Es una de las derrotas políticas más aplastantes de los últimos años. Ni la iglesia lo apoyó en su impuesto yuca y varios sectores le conocieron su lado más oscuro. Jooo

Los genios

Ahora después del papelón del gobierno ñame con el impuesto yuca, en el MEF deberían esconderse por varios meses. Con sus matemáticas y cálculos van a arruinar al país.

Ironías

El país está amenazado por nuevos impuestos, alza de la energía, privatización del Idaan, crisis del transporte y los ñames solo hablan del Loco Mayor.

Se formó…

Ahora sí el Tortugón tendrá presión internacional, porque el Loco Mayor arrancará con sus reuniones con líderes en el Norte. La Mala tendrá mucho trabajo.

Obsesionados

El odio y rencor del Tortugón son más importantes que resolver los problemas del país. Se avecina una semana de protestas y cierres de calle. ¡Reaccionen, tortugas!

Violaciones

En los programas dominicales de política, los juristas coinciden en que la Tremenda Corte se equivocó en el caso del Loco Mayor. Primero tenían que levantar fuero electoral.

La bomba

Parece que los procesos en el Ministerio Público en los que se menciona al Loco Mayor podrían caerse, porque los fiscales no pueden estar indagando sobre diputados con fuero.

La realidad

Un jubilado asegura que las matemáticas del Dulce están chuecas. Por un lado prometen un aumento y por el otro disparan el costo de vida con un impuesto.

Defensa

El ministro Dulce defendió los casinos y dice que ponerles más impuestos es provocar que cierren sus puertas. Ahora ya se entienden las prioridades.

 

La Llorona (La Estrella)

CONTRAOFENSIVA

Los del Disco Rayado están prometiendo un precarnaval ‘tenso’. Tienen programada una serie de protestas que se iniciarán hoy mismo. Un chusco les manda a decir que si serán tan concurridas como la concentración que tuvieron la semana pasada en la Plaza Porras, mejor que sigan como hasta ahora.

DESAPARECIDO

El que sigue sin dar señales de vida es Lex Luthor. Su prometida gira de denuncias no se concreta y no se sabe por dónde anda. Desde el Palacio Gil Ponce aclaran que no tiene orden de detención o impedimento de salida, por lo que no hay que generar tanto morbo.

LO TIENEN FICHAO

Al que sí le tienen el ojo encima es a Chichi. Dicen desde el AVESA que ya saben dónde anda y que no se extrañen de que en plena fiestas del rey Momo esté en TV peleando el rating con las reinas de Calle Arriba y Abajo.  Su abogada dijo que interpondrá un recurso de controversia.

PREGUNTA NECIA

Hay quienes piden que se informe de dónde salen los fondos que están sufragando la defensa de Lex Luthor, los expanaderos y toda la camarilla que está en La Gran Joya. Advierten que se podría incurrir en lavado de dinero, pues los abogados están recibiendo fondos de dudosa procedencia.

LE TIENEN SU FILE

Desde la Avenida Balboa, cuentan que las auditorías que ha hecho el Camaronero de Vacamonte, ya le tienen su file y que en cuestión de horas lo pasaron a los judiciales, por lo que ella y varios de los que estuvieron al mando de la institución fiscalizadora de los fondos públicos tendrán que empezar a dar explicaciones por su inacción.

ESTÁN MOLESTOS

Por los lados de Río Abajo y Parque Lefevre estaban muy molestos con la gente del vital líquido. El fin de semana los tuvieron tres días sin agua y no hubo manera de que respondieran los teléfonos ni la cuenta Twitter. Y parece que los asesores de la propuesta del real son los mismos de los sindicatos del Canal. Con lo que están pidiendo son más de $166 millones para ellos.

LICITACIONES SECAS

Un economista escribe a ‘La Decana’ para preguntar qué es lo que está haciendo CONADES que tiene licitaciones por todos lados. Por qué ese trabajo no lo hacen directamente los de la Vía Brasil que deben manejar lo relacionado con el vital líquido.  Porque se están re estructurando le contesto alguien !!!!

CHAMBONADA

Hablando de empresas, los de la Cámara dicen que una vez se compruebe los empresarios que estuvieron relacionados con los sobreprecios, los van a expulsar del gremio. También son parte de la corrupción y nadie los señala.  Eso tengo que verlo ja ja ja ja.  Hay gente que vive con la frase lapidaria de “negocio es negocio”

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que viene una campaña del poder económico contra el Idaan, para justificar la privatización disfrazada de sociedad anónima estatal. ¡Ya la gente no come cuento!

Que varios sapos preguntando dónde queda la oficina de “Picuiro” para venderle información y pinchadoras, ahora que oficializaron el fondo de 4 melones para eso. ¿Pagan por bochinche o cómo?

Que en los próximos días se define si la “Cuzcatleca” Romero o la exnotaria Navas se quedan al frente de la Ampyme. ¡Ninguna de las dos se tragan. Ojalá no le toque decidir al “secre” Rafael Flores!

Que Juan Amado alegando que el gobierno de “Tortugón” ensayó mezclar la gasolina con yucanol y sin vaselina. ¡Tuvo que recular!

Que el “Chino” Him confesó que es el encargado de sapearle a “Tortugón” quiénes son los vagos en el gobierno y confirmó que el “Chino” Ken trabaja en la Presidencia. ¡Gancho al hígado!

Que la “Siriaca” está que echa candela con Moines. ¡Cuida’o y se va!

Que Acha y “Machete” anda con Leandro en Madrid y fueron al partido del sábado. ¡Ahora entiendo por qué perdieron 4-0 los merenguitos!

Que Tere, “El Misil”, pregunta si no había plata ¿para qué bajaron edad de 120 a los 65, dieron $25 mil a diputados y subieron la beca universal?

Que los conductores le piden al ministro “Gringo” del MOP y a Fanuco que recorran en auto el trayecto de la Roosevelt a la Usma, para que vean el tranque que se maman todos los días a toda hora. ¡La cabeza no solo es para el casco y el kepi!

Que el abogado del gobierno Eloy Alfaro cuestionando la decisión de “Tortugón” y “Chavela, La Mala”, de incorporar a Panamá en la coalición contra EI.

Que Urquiola, quien fuera director de Chiriquí y de la selección de Panamá, llevó al equipo de Pinar del Río a ganar la Serie del Caribe.

Que Frenadeso pregunta cómo “Tortugón” en diciembre encontró 10 melones para diputados, alcaldes y HR, y ahora no sabe cómo aumentarle a abuelitos sin impuestos.

Que Murguitas alega que el equipo de “Tortugón” no termina de arrancar y afirma que hasta los ministros en la dictadura mandaban más que los actuales. ¡dura esa!

Que hay un movimiento para inscribir el Partido Progresista.

Que “Pan con Pan” Blades se llevó un Grammy con su álbum “Tangos”. A “Pedro Navaja” se le iban los ojos con la cola de Madonna.

Que por Chiriquí comentan que a Elmer, pero no el gruñón, lo enviaron de cónsul en Brasil y los ñameñistas están contentos, porque era un puente roto.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Recularon.

Pacha y su gente no aguantaron la pelonera y decidieron retirar el proyecto que aumentaba la gasolina para subir la jubilación a los viejitos. La pregunta obligada es: ¿de dónde piensan sacar la plata ahora?

Justicia.

En el comunicado de San Felipe se dice entre líneas que, para reemplazar el ingreso que caería con el real de la gasolina, van a rebuscar en los caletos donde los pillos del gobierno pasado escondieron lo que se llevaron.

Avivatos.

Cuentan que lo que más molestó a Pacha fueron las críticas de los empresarios que no querían pagar el real de gasolina porque no han bajado los productos que venden ahora que el precio del combustible disminuyó.

Apretar la correa.

Sobre este tema, también me aseguran que en las próximas semanas estarán analizando elevar los impuestos al licor, los artículos de lujo y a la extracción de arena, entre otras medidas, para capitalizar el aumento a los jubilados.

Apretar la correa 2.

La cosa es que el Ejecutivo también tiene intención de meter la mano en las ganancias de los casinos y quitarle algo de los subsidios al sector privado.

Duro.

Una de las esquinas de donde el infidente me dice que pueden sacar billullo para los viejitos está por los lados de la fiesta de piedra y arena que tienen los perredosos del Perro y Nito Cemis. ¡Ay Madre!

Reacción.

Me dice el sapo que enseguida algunos comerciantes e industriales salieron a quejarse por lo que se les viene encima y dicen que no pueden bajar sus precios porque los costos de producción tampoco disminuyen.

Reacción 2.

Pero, en las redes, la gente tiene claro que cuando el petróleo subió, todo aumentó de precio. Ahora que bajó, ¿por qué todo sigue arriba?

Chueco.

Se supo que varios internautas agarran sus rabias turcas porque parece que lo del internet para todos es puro cuento. ¡Plof!

Plomo.

Al saber del golazo de esa conexión, el infidente confirma que es negocio redondo cobrar seis melones y dejar a todo el mundo sin data.

¡Al fin!

Al que vieron retirando su diploma de abogado en una graduación universitaria que hubo en Atlapa fue al Gato Félix, el de la juventud perredosa.

Descuido.

Hablando de graduaciones, a la que vieron en su nuevo papel de rectora universitaria fue a Mirna, la ex vice de Lucinda. Me dicen que se disparó un discurso improvisado, sin gracia ni fuerza, ante más de mil nuevos licenciados. ¿Distraída por el calvario de su ex jefa?

Asalto.

A uno de los abogados asistentes de Peter Michael, fiscal del caso Blower en la 5 de Mayo, le robaron a mano armada cuando iba llegando a su casa. Con violencia inusitada le birlaron prendas y un buen sencillo que llevaba en la bolsa. ¡Quién para esto!

Espionaje.

Me dicen que hay gente nerviosa con el nuevo fondo de cuatro melones que se usará para pagarle a los sapos en la lucha contra el crimen. Todavía no se sabe cómo se gastó esa plata en el gobierno pasado.

Ojo.

Me cuentan que algo esta pasando en plaza Edison, ya que los permisos de trabajo del crisol de razas salen más rápido que los solicitados por extranjeros que vienen por lo legal. ¿Será?

 el siglo

La Pulgada (Metro Libre)

Hasta la cacica

La comisión de alto nivel del gobierno dará hoy un informe sobre Barro Blanco en la cancillería, a pocos días de que se produzcan protestas en Tabasará y Tolé. La dirigencia Ngäbe pide suspensión de Barro Blanco.

Corregir es de sabios

La decisión del presidente Juan Carlos Varela de suspender el plan de aplicar un impuesto a la gasolina fue correcta. Escuchó el clamor nacional que decía que no aprobaba medida. Hay que crear una mesa de diálogo nacional para encontrar soluciones que generen el consenso.

En la Corte Suprema

A las diez de la mañana, en la Corte Suprema de Justicia, familiares de víctimas de la KPC tendrán una protesta.

Están a la espera

Abogados querellantes y familiares de cinco jóvenes asesinados en La Chorrera esperan un fallo de la Corte.

Alcaldías a ordenar

Además de la aceras, los parques de Panamá y San Miguelito son invadidos por quioscos de todo tipo y tamaño.

Si tuvieran a diez

En el  Coca Cola se preguntaron qué pasaría si en CD hubiesen 10 Camachos. De los pocos que da la cara.

Luces, cámaras y acción

Giacomo Tamburelli sale tanto en la televisión, en espacio estelar y sin control de tiempo que pareciera que no es acusado, ni están en líos.

Aló salud, aló

Hay una invasión de gatos en Tocumen y Nuevo Tocumen que se suman a los perros. Auxilio salud.

Uno más uno es…

En recientes polémicas alrededor del gobierno se ven las  falencias que tienen en la estrategia comunicacional.

Anda buscando

Camilo, el exministro de salud de Martín Torrijos anda buscando la presidencia o la secretaría general del PRD. Ya tiene montada una estructura política para buscar los votos cuando el partido de Omar decida abrir la contienda para renovar sus estructuras políticas nacionales.

Orgullo de Cardenal

El monseñor José Luis Lacunza ofició ayer su última misa como Obispo. Viajó a Roma para los actos oficiales que concluirán con su consagración como Cardenal. Es un honor para la iglesia católica panameña.

Pide mirada del MOP

A Santa Librada no han llegado los peones del MOP que están reparando las calles. El ministro debería darse una vuelta con su equipo directivo para confirmar que se necesita un trabajo urgente y de calidad.

MENÚ-MILA-VERANO


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 10 de febrero de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

banner -abogados

Critican licitación de Línea Dos del Metro

El sistema de licitación por mejor valor, con  evaluación separada—método aplicado por la Secretaria del Metro para la Línea Dos—debe ser revisado y reformado, afirmó Carlos Gasnell, vicepresidente de Transparencia Internacional.   El acto público esta fijado para el jueves 12 de febrero, en la víspera del Carnaval y hasta la fecha, hay tres consorcios interesados.    El Gobierno, a través de la Secretaria del Metro y del Ministerio de Economía y Finanzas, alega que la licitación se desarrolla con base en lo que establece la Ley 22, de Contrataciones Públicas.  (La Prensa)

Licitación de la Línea Dos, en discusión

El artículo 45 de la Ley 22 permite el mecanismo de mejor valor con evaluación separada, pero no exige descalificar a un oferente por presentar una propuesta más baja que el precio estimado.  El texto de la norma vigente, dijo Gasnell, fue modificado para que la licitación por mejor valor con evaluación separada mantenga el valor de referencia oculto.    Esto no ha resultado ser una buena práctica, añadió Gasnell.   “Es mejor que el precio de referencia sea conocido por los licitantes y por la ciudadanía, para que éste puede ser revisado a tiempo si no fue bien calculado” agregó Gasnell.  (La Prensa)

Mecanismo igual al que usa la ACP

El viceministro de Economía, Iván Zarak, explicó que el esquena de “mejor valor con evaluación separada” esta contemplado en la Ley 22, de Contrataciones Públicas, aprobada en 2006, pero modificada varias veces por las pasadas administraciones.    “Este mecanismo no fue inventado recientemente y es similar al mecanismo establecido por la Autoridad del Canal en contrataciones similares” dijo Zarak.   El funcionario  dijo que si la Ley de Contrataciones Públicas tiene fallas, se puede reformar en la Asamblea Nacional… “pero cómo está la ley, el Metro de Panamá debe cumplir con la normativa establecida y vigente”.    (La Prensa)

Tres consorcios interesados

De las 90 empresas que participaron en la homologación, hasta el momento se espera la participación de un consorcio brasileño-español, de otro consorcio mejicano-español y de otro consorcio chino-español.     La convocatoria original se había establecido para el 29 de diciembre.    Atendiendo la solicitud de potenciales contratistas se postergó la fecha para la entrega de ofertas y se fijó para el 12 de febrero.   Esta es la fecha de entrega de propuestas (no la fecha de adjudicación del contrato).   Una comisión evaluadora revisará las propuestas técnicas que posteriormente  pasaran a la comisión de verificación de precios.   (La Prensa)

Recorte a subsidios

Diversos gremios y economistas del país coinciden que la eliminación de algunos subsidios podría financiar parte del aumento de los jubilados de la Caja de Seguro Social y ayudar al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la entidad.    José Luis Ford, presidente de la Cámara de Comercio, señaló que la solución debe salir de una mesa de conversaciónes y de la eliminación de algunos subsidios.  Ford mencionó que entre los subsidios que, según él, podrían ser eliminados están el tanque de gas de 25 libras, la electricidad y el plan social de 120 a los 65.   (Panamá América)

Empresarios piden reducir los subsidios

“Los subsidios hacen que la gente se equivoque, porque estan haciendo uso de un dinero que no le corresponde, por que no es suyo” dijo Ford.  Además, el empresario aseguró que en cuanto al aumento de los jubilados, toda la Nación esta de acuerdo con que hay que colaborar, pero sobre el programa IVM de la CSS, expresó que hace falta una restructuración profunda de la institución.  La propuesta de Ford no es compartida por los industriales.    El presidente del Sindicado de Industriales de Panamá, Ricardo Sotelo, expresó que espera “que no le quitan los incentivos a la empresa privada”.  (Panamá América)

Se requiere una restructuración profunda en la CSS

Sotelo coincidió con Ford en que lo que necesita la Caja de Seguro Social es una restructuración total  y pidió al Gobierno someter el tema a un dialogo entre todas las partes pertinentes.    Ford y Sotelo también coincidieron en que no se le debe quitar los subsidios a la empresa privada.    Este criterio encontró la oposición del economista David Saied.  Según Saied, hay que eliminar  todos subsidios que se les da a los que no son pobres  “y dentro de este rango hay aproximadamente 600 millones de dólares, incluyendo el subsidio a las empresas”.   (Panamá América)

Algunas alternativas propuestas

El economista Rolando Gordon propuso crear un impuesto a las visas de los extranjeros, aunque reconoció que no será mucha la recaudación que se logre por este medio.   Otra alternativa sería un impuesto a los juegos de azar “ya que eso no perjudica a la población” dijo Gordón.    Los gremios de consumidores señalaron que “se graven impuestos al licor y a los casinos”.    El ex director de la CSS, Rene Luciani, opinó que “no importa cual sea la formula…los empresarios, cotizantes activos y jubilados tendrán que sacrificarse…hay que buscar la formula a través de un consenso.”.  (Panamá América)

La intervención de Martinelli contra Figali fue ilegal

El administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Jorge Barakat Pitty, entregó ayer a la Fiscalia Tercera Anticorrupción una nota que certifica que el ex presidente Ricardo Martinelli utilizó su condición de máxima autoridad para intervenir ilegalmente en los terrenos y derribar la cerca perimetral del empresario Jean Figali en la Calzada de Amador el 7 de julio de 2009.    Así lo afirma Juan Carlos Arauz, abogado de Figali.    Ayer, la fiscal tercera anticorrupción, Zuleika Moore, se presentó a la Autoridad Marítima para verificar e inspeccionar la existencia y contenido de los expedientes administrativos del Grupo F. Internacional.  (La Estrella)

Martinelil actúo ilegalmente, Arauz

Barakat Pitty entregó formalmente una nota en la que señala que todas las cuotas estaban pagas al momento en que el expresidente Martinelli irrumpió en la Calzada de Amador.  Arauz declaró que se conoció que los contratos aun se encuentran vigentes y  lanzó la interrogante de quien mintió y por qué lo hizo.  El jurista agregó que hay varias denuncias por la desaparición de la cerca perimetral del área de la marina y el vandalismo de un yate cuyo costo era de mas de un millón de dólares, el cual estaba en las afuera del área de la marina. (La Estrella)

La expropiación de los bienes de Figali

Un vocero de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos explicó que el abogado Juan Arauz confunde—intencionalmente o no—los conceptos.    Una cosa es el pago de la tasa por uso de fondo de mar que se paga a la Autoridad Marítima y otra cosa es el pago del arrendamiento de las fincas de Amador que se paga a la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y Finanzas.  La fuente señala que el relleno que Figali construía en Amador no tenía los permisos de la ANAM, ni del municipio, ni de la UABR.    Simplemente, Figali construía ese relleno en forma arbitraria e ilegal.  (Medios Radiales)

Figali debe más de 28 millones

La fuente indicó que Figali obtuvo las mejores tierras de Panamá gracias a las influencias de las que gozó en el gobierno de Mireya Moscoso.  La fuente agregó que no conforme con lo anterior, el empresario libanés incurrió en una morosidad continuada—que incluso promovió morosidades en otras fincas de Amador pues todo mundo se dio cuenta que él no pagaba—y además incumplió todos los arreglos de pago que firmó.    Finalmente, acordó un arreglo extrajudicial para cancelar su deuda.  Este arreglo transita por los tribunales correspondientes en estos momentos, a pesar de la campaña mediática que ha lanzado Figali.  (Medios Radiales)

ANAM paraliza proyecto de Barro Blanco

Por incumplir aspectos del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), las autoridades ordenaron la paralización provisional del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco, que se construye en el río Tabasará, distrito de Tolé, provincia de Chiriquí.   Mirei Endara, administradora de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), argumentó que las empresas Generadora del Istmo, S.A. (GENISA) e Hidráulica San José, S.A. no tenían un plan de manejo de petroglifos y otros hallazgos arqueológicos.  Endara agregó que tampoco llevaron a cabo las  auditorias ordenadas para verificar el manejo de la erosión y la sedimentación en el sitio de la presa.  (La Prensa)

Dirigencia indígena celebra suspensión de Barro Blanco

Por su parte, GENISA, S.A. informó que no había recibido notificación del incumplimiento del EIA.   Miembros del pueblo Ngabe Bugle que se oponen a la obra expresaron su complacencia por la suspensión del proyecto.   “Era lo menos que debían hacer las autoridades” dijo Ricardo Miranda, del Movimiento 10 de abril.    Miranda agregó que con esta decisión del Gobierno están dispuestos a participar en la reunión tripartita que se ha propuesto a fin de analizar las fallas encontradas.   En el marco legal, la empresa tiene derecho a presentar una reconsideración de la medida impuesta.  (La Prensa)

Funcionarios operan “call centers” de Varela

El call center instalado para atacar a los rivales políticos del presidente Juan Carlos Varela, no solo se dedica a clonar o falsificar identidades de extranjeros, sino que también mantiene una red de cuentas en Twitter, manejadas por funcionarios nombrados en posiciones claves.  Una pesquisa de la Unidad Investigativa de la alianza editorial integrada por Panamá América, NEXT TV y KW Continente reveló que el centro de llamadas de Varela esta siendo manejado por funcionarios nombrados en el Ministerio de la Presidencia.    El grupo podría estar encabezado por Carlos Chen, alías “Chino Ken”.    (Panamá América)

Funcionarios detrás del call center de Juan Carlos Varela

En la pasada campaña política, Chen se ocultó bajo su seudónimo para lanzar  ataques contra el ex mandatario Ricardo Martinelli.    Según las averiguaciones de la Unidad Investigativa de Panamá América, NEXTV y KW Continente en el call center de Varela podrían estar trabajando Jaime Lokan, Carlos Chen y Vladimir Polo.  Uno de los funcionarios a cargo de las cuentas de Twitter es el secretario general de la Agencia Panamá Pacífico, Danilo Castillo.  Los operadores de las cuentas de Twitter publican mensajes que buscan provocar respuestas emocionales de usuarios a fin de  atacar a Martinelli.  (Panamá América)

 Buenaventura 2014

Yo solo administraba las donaciones, Martinelli

Mario Martinelli es miembro del Partido Cambio Democrático y hermano del ex presidente Ricardo Martinelli.    “Yo no soy participe de ese tipo de cosas, ni de estafar al Estado o cualquiera de las otras cosas que quieran inventar…en el caso especifico que me publicaron,  eso tiene que ver con una cuenta del partido que se nutría con fondos que a mi me dio el partido” explicó Mario Martinelli.    El empresario hace referencia a las declaraciones de un testigo protegido que ha declarado que en el PAN se llevaron a cabo contrataciones falsas, de las cuales salió dinero en efectivo hacia Cambio Democrático.  (La Estrella)

Martinelli explica origen de las donaciones

Al ser preguntado cómo se nutría la cuenta del Partido Cambio Democrático, Mario Martinelli respondió: “estamos hablando casi un año después de eso…la cuenta se alimentaba de transferencias bancarias y con cheques que en su momento me daban a mi en la dirección de la campaña política para el manejo de los fondos que me fueron asignados”.     Al ser preguntado sobre si los cheques eran personales o de empresas, Mario Martinelli contestó: “pregúntele a la persona que le dio las fotocopias de los cheques para ver si hay depósitos en efectivo”.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Estrella)

De Obarrio sufre otro revés en la Corte

Por cuarta ocasión, el pleno de la Corte Suprema de Justicia negó un habeas data preventivo a Adolfo “Chichi” De Obarrio, ex secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli.  El fallo divulgado ayer, con ponencia del magistrado Harry Díaz, tiene fecha del 22 de diciembre.   Tres recursos similares en contra de las fiscalías Segunda, Tercera y Cuarta Anticorrupción ya habían sido negados el 11 de diciembre.  Edna Ramos abogada de De Obarrio presentó un incidente de controversia y otro de nulidad contra la Fiscalía Segunda Anticorrupción en los cuales pidió revocar la indagatoria a su cliente .  (La Prensa)

MEF propone equiparar los recursos municipales

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, presentó ayer al pleno de la Asamblea Nacional un proyecto de ley mediante el cual se equiparan el aporte estatal para las obras comunitarias de los municipios con la contribución que actualmente reciben las juntas comunales anualmente.  El proyecto de ley modifica la Ley 84 de 2012, que creó el Programa Nacional de Desarrollo Local (PRONADEL) y que establece una asignación anual de 110 mil dólares a las juntas comunales y 30 mil a los municipios.    El proyecto presentado equipara a 110 mil dólares la partida asignada a los municipios.  (La Prensa)

Programa IVM enfrentará déficit de 500 millones

Antes de dos años, la Caja de Seguro Social podría entrar en números rojos, lo que quiere decir que estaría gastando más de lo que recibe de sus cotizantes.  Temístocles Díaz, ministro consejero de la Presidencia, explicó que en uno o dos años, el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) entrará en un déficit  de entre 300 millones y 500 millones de dólares por año. El ex director del al CSS, Juan Jovane, declaró que lo que esta sucediendo ahora, “es una consecuencia de no haber atendido el problema a tiempo”.    Sin embargo, no explicó  que hizo durante su administración “para atender el problema a tiempo”.  (Panamá América)

Vallarino niega vinculos con el PAN

El ex ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, aclaró ayer que durante su gestión no formó parte de la junta directiva del Programa de Ayuda Nacional (PAN) que estaba adscrito al Ministerio de la Presidencia.   El ex funcionario indicó que el ministro de la Presidencia presidía la junta directiva y esa información se puede constatar en el Decreto Ejecutivo No.690 del 22 de julio de2010.    Vallarino  reiteró que nunca fue directivo, ni participó en reunión alguna del PAN y por otro lado subrayó que sus actividades empresariales no han estado ni están en relacionadas en forma alguna con esa institución.  (Panamá América)

La burocracia frena  el registro naviero

Con 8,436 embarcaciones registradas el año pasado, Panamá tiene el mayor registro de naves del mundo.   Se trata de un negocio que genera 80 millones de dólares al año a la economía panameña y que ha sido favorecido por la posición geográfica del país.    El registro naviero panameño opera bajo un esquema abierto que facilita la inscripción de buques.  El 60% de la flota mundial esa inscrita en registros abiertos, de los cuales un 20% es controlado por Panamá.  Panamá no esta sola en ese mercado.  Con ella compiten Liberia, Hong Kong, Islas Marshall y Singapur.   (La Estrella)

Los escándalos del registro panameño

Pero no todo es color de rosa.   Además de la burocracia que ralentiza el crecimiento del registro naviero panameño también están los escándalos de corrupción que lo han sacudido recientemente.   En el año 2000, David Cockroft, alto funcionario de una organización marítima internacional, denunció que una empresa privada llamada Orion Maritime Training Center, a la cual el gobierno panameño le había dado la exclusividad de certificar las licencias de marinos, vendía esos certificados a 4 mil dólares y las idoneidades a 5 mil.   El gobierno de Juan Carlos Varela le suspendió a la empresa el monopolio para expedir certificaciones.  (La Estrella)

Ministros debaten hoy el alza a jubilados

El Organo Ejecutivo, a través del ministro de Salud, Javier Terrientes, le pidió ayer al pleno de la Asamblea Nacional el retiro del proyecto de ley que buscaba establecer un aumento de 5 centavos al litro de gasolina y diesel para financiar el aumento a los jubilados y pensionados de la Caja de Seguro Social.  Tras la solicitud del funcionario, el pleno aprobó de forma unánime el retiro de la iniciativa.    Hoy, el Consejo de Gabinete analizará alternativas para financiar el aumento de a los jubilados.   La propuesta  que ha retirado el Gobierno enfrentó múltiples críticas la semana pasada.   (La Prensa)

Déficit de la CSS…un fantasma que espanta

Entre otras cosas, el ministro Terrientes mencionó que el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social entrará en un déficit operativo el próximo año y las reservas, que ascienden a 4500 millones de dólares, se agotarán en 2024 si no se adoptan  medidas.   El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, expresó que se están analizando varias alternativas de financiamiento para aumentarle a los jubilados pero subrayo que es necesario un gran dialogo nacional para lograr un consenso en torno a una solución permanente al problema del déficit del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte.  (La Prensa)

CONALAC amenaza con huelga por un aumento

El Colegio Nacional de Laboratoristas Clínicos (CONALAC) evalúa la posibilidad de un paro de labores para exigir una mejor escala salarial.   El presidente del gremio, Juan Carlos Hernández, destacó que en una asamblea general que se llevará a cabo el próximo 20 de febrero se decidirán las acciones para reclamar a las autoridades del Ministerio de Salud una respuesta a su demanda salarial.  El pasado mes de noviembre, CONALAC entregó un pliego de peticiones al MINSA en el que solicitaba un ajuste a su salario base, que es de 896 dólares.   (Panamá América)

Buscan desarrollar nuevo polo económico

La construcción de un puerto multimodal y de un canal seco que comunique Puerto Armuelles, en el Pacifico y un puerto complementario en el Atlántico, son los proyectos que tiene la actual administración para crear un nuevo polo de desarrollo económico en Chiriquí.    Para desarrollar estos proyectos, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y el Banco de Desarrollo de America Latina han firmado un convenio de cooperación técnica en el que se establece que la entidad financiera brindará un apoyo de 100,000 dólares  para llevar a cabo un estudio que determine la factibilidad de este modelo de negocios en la región.    (Panamá América)

Pacientes deberán esperar por cirugías

Un total de 26 pacientes en la Sala de Cardiología del Complejo Hospitalario Metropolitano “Arnulfo Arias Madrid” de la Caja de Seguro Social tendrán que esperar un poco más por una cirugía a corazón abierto.   El director de ese centro medico, Luis Mendieta, dijo que se suspendió temporalmente la externalizacion de ese servicio para cumplir con el control previo establecido por la Contraloría General.    El pasado mes de enero, la CSS externalizó las cirugías a corazón abierto para más de 50 pacientes con más de tres meses de espera.      (La Estrella)

CSS podría retomar cirugía próximamente

El Complejo Hospitalario  suspendió las cirugías a corazón abierto debido a un daño en los acondicionadores de aire que no lograban establecer las temperaturas necesarias en los quirófanos.   Debido a las demoras en la reparación de los aparatos, la dirección médica optó por externalizar 50 intervenciones que se llevarían a cabo en hospitales privados a un costo de 30 mil dólares cada una.  Se llevaron a cabo 24 intervenciones.    Fuentes de la CSS revelaron que se trabaja arduamente en la reparación de los acondicionadores de aire y se espera que la CSS pueda retomar próximamente las cirugías de corazón abierto.  (La Estrella)

Panamá en liga contra el Estado Islámico

La vicepresidente y ministra de relaciones exteriores, Isabel De Saint Malo, reveló ayer que Panamá contribuirá en dos puntos dentro de la Alianza Internacional que se ha conformado contra el Estado Islámico (EI).   “Este es un país que promueve la paz y reprocha el uso de la violencia y el terrorismo en todas sus formas.   La Alianza Internacional contra el Estado Islámico tiene seis comisiones de distinta índole” explico la funcionaria.   Panamá apoyará en dos frentes.  Uno, el que tiene que ver con el aspecto financiero y el segundo, el que guarda relación con el aspecto humanitario.  (La Prensa)

Se destapo una caja de Pandora, Lacunza

El obispo de Chiriquí y próximo cardenal, José Luis Lacunza, habla de los escándalos de corrupción que investigan las autoridades judiciales.  La Prensa publica hoy una entrevista, a página entera, con el religioso.    Como primer punto, Lacunza establece que “como cardenal no tendré jerarquía por encima del arzobispo ni por encima de ningún otro obispo”.   Lacunza revela detalles de su llamado a la vocación religiosa, opina sobre el aborto, sobre los sacerdotes pederastas, sobre la educación sexual y sobre la corrupción.     (La Prensa)

 CINTILLO Bristol Catering Final 2015

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CAJA DE PANDORA.

El ministro de Salud retiró el proyecto del aumento de la gasolina y Dulcidio De la Guardia dijo que ahora analizan financiar el incremento a los jubilados con ahorros que se generen en el Ejecutivo y el Legislativo. Allí sí encontrarán los $80 millones y cuidado que mucho más.

‘BON VOYAGE’.

Dice Jimmy Papadimitriu que, para detener el morbo que ocasionó que lo vieran saliendo de viaje, aclara que se fue de trabajo y vuelve mañana. Para que vean que todavía lo contratan.  A este pibe no lo han llamado a declarar todavía y eso que era el presidente de la junta directiva del PAN.

POBRECITOS.

La abogada de Chichi De Obarrio informa que desde que asumió ese caso ha recibido amenazas y ataques personales. A ella ya no le basta con pintar a su cliente de víctima… ahora tiene que hacerse también la sufrida. Por favor… Destaque por su trabajo, no por las declaraciones disparatadas que ha dado en las últimas semanas.

MAL.

Por cierto, a Chichi De Obarrio le abrieron una cuenta falsa en Twitter (@chichidobarrio) desde la que algún creativo escribe barrabasadas divertidas, como las condiciones que ha puesto el niño que no vio, supo ni oyó nada para volver a Panamá. Si bien es cierto que da risa, no es menos cierto que está mal. La justicia llegará. No es necesario condimentar más ese guacho.

DESUBIQUE.

La que estrenó cuenta de Twitter es Mayte Pellegrini, y desde allí presentó a su perrita y agradeció a quienes la apoyan, entre otras. Qué bueno que está disfrutando de su casita, pero creerse estrellita, tampoco… Recuerde que la soltaron por su estado de salud, no por inocente.

DOBLE MORAL.

Al mejor estilo del nepotismo que tanto criticaban del gobierno anterior, en la Alcaldía están nombradas Alida Spadafora, como administradora, y su hija Alessandra Treuherz, como administradora de proyectos nuevos. ¿Cuándo empezarán a ser consecuentes con lo que pregonan?

 prensa

Confabulario (Panamá América)

 

La confesión

Uno de los ministros consejeros del Tortugón confesó que no existía ninguna “transferencia de ahorro” con el impuesto yuca. Era un robo a mano armada.

Las excusas

Los ñames son limitados y ahora hablan de una crisis en el programa de IVM de la CSS. Primero el impuesto yuca era para los jubilados y ahora para salvar a todos.

Lo acomodaron

El ministro Dulce todavía no se repone de la tanda que le dieron al impuesto yuca. No quiere ni dar entrevistas y menos hablar del tema.

¡Se fue!

Papademente fue por fuera y sin piquera. Lo vieron con sus maletitas en Tocumen, pero dice que vuelve el miércoles. ¿Tiene trato preferencial de su nuevo patrón?

La sombra

Pachita está detrás de la ex notaria que ahora se hace la víctima. Las historias que cuenta son contradictorias y exageradas. Pura política.

Todo listo

Al parecer, la ex notaria llegará en los próximos días a un cargo público de la mano del Tortugón. Ahora todo tiene sentido en tiempo y espacio.

Agachados

Los ñames tienen 4 melones para pagar informantes, comprar pinchadoras y financiar toda clase de investigaciones. Ya formalizaron todo.

No es malo

Los discursos cambian cuando se está en el poder. Gastarse una millonada pagando informantes y comprando pinchadoras no es malo. Ahora se llama seguridad nacional.

Miedo

La Mala y los ñames no quieren guerra con los indígenas. Pararon Barro Blanco y juegan con demandas internacionales por daños y perjuicios.

Concentración

Los grupos indígenas van a concentrarse hoy, porque no están muy convencidos de la promesa del Gobierno. Ellos quieren cerrar el proyecto, si no van a bloquear calles.

 

La Llorona (La Estrella)

EL RANCHO ARDE

Las acciones judiciales de las últimas semanas han estremecido las bases del Disco Rayado, al punto que el mismo Lex Luthor está pensando en dejar la presidencia del partido que encabeza desde antes su nacimiento.

EL RELEVO

La jugada incluiría dejar a Aquaman al frente de los locos con un grupo de refuerzos que lo acompañen a hacer política, mientras los demás están subiendo y bajando escaleras en los tribunales.

PLAN DE LOCOS

La estrategia considera también algunos cambios en la directiva y dejar las fichas más leales a Lex Luthor para que mantengan operativo al Disco Rayado.

INDECISIÓN

El asunto es que Lex Luthor no define si renuncia o solo pide una licencia temporal. Sabe que igual mantendría el fuero electoral por haber participado en las elecciones de mayo pasado como presidente del colectivo.

LIBRE DE PECADO

Afuera y adentro de la locura dicen que Pachita es el que ha metido las manos por Papademente con los ñameñistas, pero que cada día hay nuevas evidencias que lo involucran en las travesuras que se hicieron.

SI POR ALLÁ LLUEVE

Por lados de los perredosos las cosas tampoco están nada bien. Cuentan que con los planes de modificación de estatutos que tiene en mente el Gato Fenicio, se siguen calentando los ánimos.

EL GATO Y TORIBIO

Aunque parezca difícil de creer, en este grupo están juntitos el Gato y Toribio. Pero por los otros lados, se están preparando para un nuevo choque de trenes.

EN LA ACUÁTICA

Cuentan que por los lados de la acuática hay un Franco que no es español y que anda metiendo miedo a sus compañeros, les dice que él manda más que el mismo Pacha y que nadie lo controla.

BOTADERA

A lo interno de los bancos no esperaron los resultados de las auditorías y los procesos judiciales, ya empezaron a pasar factura y han despedido a varios de los oficiales de cumplimiento que aprobaron macalusias.

SE ATORNILLÓ

El que ahora no quiere dejar la silla es el fiscal electoral suplente, dice que solo lo sacará la Policía, y con esposas. Mejor que no esté dando buenas ideas.

LE DIERON RIP

Ya oficializaron la muerte del FAD, pero dicen Saúl y Genaro que van de nuevo y que antes del 2019 estarán de vuelta en el ruedo político. En los próximos comicios van con candidato propio.

¿Y MARÍA CRISTINA?

Alguien muy cercano a la que nos quiere gobernar dice que ella sabe que no le va a pasar nada porque durante todo el tiempo que estuvo al frente de los call centers e incluso cuando manejó las visas, se cuidó mucho.

 la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Salida.

Un infidente me comenta que el Griego exloco salió del país por el aeropuerto de Tocumen el domingo, como a las 9:00 de la noche, con rumbo desconocido. ¡Pilas!

Cacería.

Esta semana se reactivó la búsqueda de alias ‘Didier’ y alias ‘Guillermo’ según me cuenta la gente de la Judicial. No me crean, pero hay rumores de que hay agencias extranjeras de espionaje escondiéndolos.

Mazo.

Sobre el tema, desde ayer hay un fiscal dedicado nada más al caso de las escuchas ilegales y me dicen que viene con todo. ¿Por eso se fue el griego de paseo?

Kilómetro cero.

Ayer, el tribunal electorero le metió candela a los libros de adherentes del partido de Genaro porque ni siquiera llegó al 4% de los votos emitidos en las elecciones pasadas. Tocará empezar a buscar firmas otra vez.

Diminutivo.

El sapo me hace ver que los del manicomio pasaron de sus monstruosas concentraciones a un bajareque en el parque de Santa Ana, hoy. Es que ya no tienen funcionarios a quienes obligar para que llenen avenidas.

Acertado.

Curioso que, en las redes, la mayoría de los comentarios son positivos en torno a la decisión de Pacha de tumbar el proyecto para aumentarle un real a la gasolina para pagarles a los jubilados.

Sugerencia.

Sandra, la ex-ATTT, dice que se debe aprobar una ley para que el aumento de los jubilados salga de la plata que el gobierno del Loco desfalcó de las arcas públicas. Y cuando se acabe, ¿qué?

Paparazzis.

Todavía la gente del Diputado no sabe cómo le toman tantas fotos a su jefe desprevenido. Donde quiera que se mueva en el mundo, alguien lo agarra y sube la imagen a las redes. ¡Medio planeta lo tiene fichao!

Disciplinando.

Las que tienen el patio trasero ardiendo son las escuelas particulares porque hay iniciativas de ley para meterlas en cintura. Me dicen que hay línea dura en la 5 de Mayo para parar los abusos de algunos.

Pesquisa.

Me cuenta un sapo investigador que a quienes tienen bajo la lupa son a los hijos del Diputado por los negocios en los que andan. Cada movimiento está siendo examinado.

Amenaza.

La abogada del Chichi Mensajero dice que la están amenazando y el fin de semana pasado arreciaron los ataques en su contra porque está pidiendo que sigan la ruta del dinero para que sepan quienes fueron

Yo no fui.

Los que están nerviosos son los abogados del Diputado porque los equipos defensores de todos los demás sindicados le están echando tierra al antiguo jefe. Se están quedando solos contra el mundo.

Inventario.

Hablando de la PANadería, me dicen que el exPANadero que no es tongo habló de un yate, pero las autoridades no dicen nada de un avión y helicóptero. ¿Los tendrá?

Pleque pleque.

Me dice el cizañoso que las que siguen sin disimular sus diferencias son las madrastras Rodríguez y Gómez, por lo que se pregunta ¿cómo harán para tomar decisiones en el juzgado de garantías.

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

Formateando

Desde adentro de la Fiscalía Electoral aseguran que los muchachos de Pedro y Félix están formateando discos duros y borrando información. ¿Será por eso que dijo que no se va a menos que lo saquen con la policía?

En la fiscalía tercera

Los que saben de estos menesteres aseguran que a Félix ya la interpusieron dos denuncias en la Fiscalía Tercera Anticorrupción por un asunto relacionado con giras y viáticos.

Rídiculo e inncesario

Eso del fiscal José  F. González de pedir que lo saquen con la policía de la Fiscalía Electoral se le puede cumplir hoy.

¿Quién la invitó?

¿Qué hacía Ana Pérez en una conferencia de prensa de GENISA en APEDE? Periodistas estaban molestos.

Los tiene locos

Zulay Rodríguez le mete “salsa” a la Asamblea. Aunque apoya el pacto de gobernabilidad hace oposición.

No lo escondan

¿Por qué al director del IPACOOP lo tienen escondido si tiene mucho que decir sobre las cooperativas. Umm…

¿Siete millones?

José Blandón padre dijo en Telemetro y RPC Radio que han ofrecido siete millones a varios magistrados. La denuncia es muy seria.

Tienen razón

Protesta de los taxistas en La Rana de Oro por destrucción de calles es justa. Malo es afectar a miles de terceros.

¿Cuál es la técnica?

¿Cuál será la técnica que usan para reparar las calles, que después que terminan quedan cerros y cerros?

Amor del bueno

Teresita Yaniz de Arias publicó una fotografía en Facebook, con su esposo el exvicepresidente y líder de siempre de los democristianos y la decencia, Ricardo Arias Calderón.  Excelente.

Deben dialogar

Generadora del Istmo, la dirigencia Ngäbe Buglé, el Gobierno Nacional y todos los mediadores que sean necesarios deben iniciar un diálogo para lograr un acuerdo alrededor de la hidroeléctrica de Barro Blanco.

Licitación importante

La licitación para la construcción de la línea dos del Metro de Panamá está lista para realizarse en los próximos días. Será por el valor de la obra y su magnitud, la más importante después de la ampliación del Canal.

 

+ Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Subiendo Calle 17 Oeste, Santa Ana, cada día hay más vendedores de pollo asado, hamburguesa y quioscos a la orilla de la calle.

CENTÍMETRO

Residentes de la Fula, en Cerro Batea, solicitan al representante del lugar limpiar las aceras, pues el monte se apoderan de estos espacios.

METRO

Usuarios de los buses de Panamá Oeste, piden más seguridad en los predios del Instituto Nacional y en las calles adyacentes

 metro libre

Tejemeneje (Hora Cero)

Suena bien, pero…

La ley que promueve ‘Huevito’ de las escuelas privadas parece tener sentido. Pero eso de decidir cuál es el costo de la matrícula o crear un comité censor o suplantar las funciones de la ACODECO es un contrasentido total.

¿Pánico escénico?

El único ministro que ha visitado los principales medios de comunicación es Mario Etchelecu de Vivienda. El resto prefieren noticieros de televisión en la mañana y nada con periódicos y la buena radio panameña.

¿Qué hacía ahí Ana?

Ana Pérez, ¿es o no es funcionaria del Municipio de Panamá? Si es así, qué hacía ayer en una conferencia en APEDE, en que el gerente de Genisa (Barro Blanco) daba declaraciones.  ¿Quién la mandó?

Ni en Nueva York

Eso de una petición de un aumento de diez dólares la hora que piden los sindicatos de empleados del Canal de Panamá parece sacado de otro mundo. Si no estuviera cerca el Carnaval parecería una inocente mariposa.

Estrategia de abogados

Abogados se las saben todas. Unos recomiendan a sus clientes no acudir a la justicia y otros usan enfermedades para pedir casa por cárcel u hospital por cárcel. Hasta una diabetes la convierten en enfermedad terminal.

Hay que investigar

Productores de leche de Costa Rica están denunciando que hay compañías que sustituyen la proteína animal por una vegetal. Las autoridades de este país iniciaron una investigación para determinar si esa leche es leche.

Dicen que es Charles

En las redes sociales aseguran que el coordinador de los twitters de los gladiadores y los arqueros es “Charles”. En ellos se lanzan ataques a periodisas independientes, advesarios políticos y hasta  jueces

A las cinco de la tarde

Residentes de Obarrio se reunirán hoy desde las 5 pm, en el parque Harry Struntz, con el alcalde José Blandón. Están molestos con trabajos de soterramiento de cables que nunca les consultaron.

Foro de la sociedad civil

Unas veinticinco organizaciones de la sociedad civil, se reunirán hoy en el hotel Continental como evento previo al Foro Internacional que tendrán en abril, durante la Cumbre de Presidentes que se congregará en Panamá

 hora cero


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 11 de febrero de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

 

 CINTILLO Bristol Catering Final 2015

Odebrecht, ligada a lío de sobornos

Norberto Odebrecth, una de las empresas que participó en la homologación para presentar oferta en la licitación del diseño y construcción de la Línea Dos del Metro de Panamá, fue “premiada” con supuestos sobornos a través de una cuenta en Panamá.    Así lo declaró Pedro Barusco, ex gerente de Ingeniería de Petrobras, quien colabora con la justicia de Brasil a cambio de beneficios penales, según publicó el diario Folha De Sao Paulo. Barusco dijo que Odebrecth transfirió 916 mil dólares entre mayo y septiembre de 2009 a una cuenta off shore en Panamá a nombre de Constructora Internacional del Sur, S.A.  (La Prensa)

Odebrecht niega las alegaciones de Barusco

Representantes de la empresa en Panamá aseguraron que lo publicado “no ha tenido ningun alcance en las operaciones en el país y además, la casa matriz en Brasil ha negado rotundamente las alegaciones calumniosas realizadas por el ex director de Petrobras”.   A juicio de la Secretaria del Metro, la denuncia no inhabilita la participación de Odebretch en la licitación de la Línea Dos.   “La ley de contrataciones publicas establece las causales que producen incapacidad legal para contratar, entre ellas haber sido condenada judicialmente en Panamá o en su país de origen” dijo un vocero de la Secretaría del Metro.  (La Prensa)

Licitan Línea Dos en medio de denuncias

El vocero de la Secretaria del Metro agregó que “mientras estas condiciones no se den (la condena de Odebrecht en Brasil o en Panamá), resulta claro que ninguna empresa participante puede ser excluida de ningún acto público”.    Corresponde a la Dirección de Contrataciones Publicas definir qué empresas están inhabilitadas.   Petrobras, una muy importante compañía estatal brasileña, enfrenta una tormenta institucional  y legal por denuncias de corrupción y peculado.   En el tema de la licitación en Panamá, la Secretaria del Metro anunció que descalificará las propuestas que se presenten con un 20% por debajo del precio de referencia. (La Prensa)

Metro busca descalificar riesgos

El secretario ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy, explicó que “al establecer el porcentaje de riesgo en el pliego se pretende evitar que resulte adjudicada una empresa que probablemente planteará problemas durante la ejecución de la obra para lograr ejecutarla en tiempo oportuno y en el precio pactado”.  “De esta manera”, dijo Roy,  “se evita que haya excusas para buscar ampliaciones del presupuesto y adendas para cubrir los gastos del proyecto”.  Se calcula que el costo de la Línea Dos, que tendrá 22 kilómetros de extensión, es de 2,000 millones de dólares.  (La Prensa)

Call Center de Varela ataca con tuits falsos

Las operaciones clandestinas del call center que trabaja a favor del presidente Juan Carlos Varela van más alla de la falsificación de identidades con fotografía de extranjeros.  También están haciendo uso de personajes de la política criolla para crear perfiles y cuentas falsas.   Así lo reveló la Unidad Investigativa de Panamá América, NEXTV y KW Continente.  La investigación puso al descubierto que el centro de llamadas clandestino es operado por funcionarios del gobierno nombrados por la Administración Varela, entre ellos Luis Chen (a) “Chino Ken”.  (Panamá América)

Campaña sucia del call center de Varela

Luis Eduardo Camacho, vocero del ex presidente Ricardo Martinelli, dijo que uno de los ejemplos locales de uso de cuentas falsas con identidades de personajes de la política criolla es la cuenta falsa creada bajo el nombre de Marta Martinelli, haciendo referencia a la ex primera dama.  Según Camacho, a la lista de víctimas de esta actividad se suman los ex ministros Alma Cortés y Guillermo Ferrufino.    El ex candidato presidencial José Domingo Arias tampoco escapo de las cuentas falsas.  Camacho dijo que el Ministerio Público no se ha pronunciado sobre la operación de este call center.  (Panamá América)

Luis Eduardo Camacho
Luis Eduardo Camacho

Camacho denuncia actividades del call center

Luis Eduardo Camacho, dijo que los integrantes del call center del presidente Juan Carlos Varela podrían estar cometiendo varios delitos como el de usurpación de identidades mediante las redes sociales.   Según Camacho, los informes de la Unidad Investigativa de Panamá América, NEXTV y KW Continente evidencian las actividades del call center en el que laboran Jaime Lokan, Carlos Chen,Vladimir Polo y Danilo Pitti.   Según Camacho, las cuentas con identidades falsaos tienen como objetivo atacar a los opositores del presidente Varela, principalmente a Ricardo Martinelli, líder del único partido político en oposición.  (Panamá América)

Mario Martinelli será investigado por escándalo en el PAN

Los magistrados del Tribunal Electoral decidieron levantar el fuero penal electoral a Mario Martinelli, hermano del ex presidente Ricardo Martinelli.    “La decisión se tomó ayer en horas del medio día y esta pendiente de ser publicada en el Boletín Electoral, lo que podría ocurrir hoy, miércoles.    Luego de su publicación en el Boletín Electoral, Mario Martinelli tendrá dos días para presentar un recurso de reconsideración.    Si el Acuerdo de Sala de los magistrados es publicado hoy, Mario Martinelli tendrá hasta el viernes a las 3:30 de la tarde para pedir—mediante abogado—la reconsideración.   (La Estrella)

Mario Martinelli se queda sin fuero

La decisión de los magistrados del Tribunal Electoral responde a una solicitud de la Fiscalía  Primera Anticorrupción, que investiga la compra con sobreprecios de granos a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN) durante el gobierno pasado.    Mario Martinelli fue señalado por el ex director del PAN, Rafael Guardia, quien lo acusó de vender los granos con precios muy superiores a los del mercado local.    Esta semana se conoció que la Fiscalía Cuarta Anticorrupción también solicitó al Tribunal Electoral el levantamiento del fuero de Mario Martinelli, quien esta acusado de gestionar otro contrato irregular.  (La Estrella)

Mario Martinelli manejaba la cuenta bancaria

El hermano del ex presidente Ricardo Martinelli era el responsable de la cuenta “Partido Cambio Democrático”, radicado en un banco local.   Según un testigo protegido, Mario Martinelli recibía dineros en efectivos productos de contrataciones falsas en el PAN en las cuales el proveedor no entregaba ninguna mercancía, pero cobraba el cheque correspondiente a la compra y luego de retener un 20%, entregaba el 80% restante a Mario Martinelli.  Mario Martinelli y Alma Cortés, directivos del colectivo político, han negado las aseveraciones del testigo protegido.  (La Estrella)

Martinelli insiste en que no volverá al país por ahora

El ex presidente Ricardo Martinelli, reiteró el lunes pasado a una televisora del sur de Florida, Estados Unidos, que es perseguido por el gobierno de su sucesor, Juan Carlos Varela.  Martinelli denunció que se están violando sus derechos civiles.  El ex mandatario subrayó que goza de inmunidad por ser diputado del PARLACEN  y por ser presidente de un partido político.   “Lo que yo más quiero es regresar a Panamá.  Mi nieta, mis negocios, mi vida esta en Panamá…a mí nadie me ha señalado que me he cogido un real” dijo el ex mandatario en la entrevista. (La Prensa)

Yo quiero regresar a mi  país, Martinelli

“Todo esto es una campaña sistemática para acabar conmigo, con el partido, con la oposición….yo temo por todo y por Panamá” dijo el ex gobernante.  La entrevistadora le recordó que él posee medios de comunicación en Panamá, a lo que Martinelli contesto: “los medios que yo tengo no son los más importantes”.  El ex presidente es socio mayoritario de los diarios Panamá América, Crítica y Día a Día; así como de la televisora NEXTV y la emisora KW Continente.   “No ha pasado por mi mente pedir un asilo político ” dijo Martinelli.  (La Prensa)

Ricardo Martinelli
Ricardo Martinelli

Intentan robarle a Stanley Muschett

A plena luz del día, unos antisociales intentaron robarle al rector de la Universidad Interamericana de Panamá, Stanley Muschette, cuando estaba en una farmacia ubicada en la Vía Ricardo J. Alfaro.    Un informe de la Policía Nacional detalla que los delincuentes esperaron a que el rector saliera de una farmacia ubicada frente a la USMA.  Uno de los asaltantes portaba un arma de fuego con la que amenazó a Muschette.   Al ver lo que ocurría, varias personas salieron del a farmacia y ello causó que los asaltantes desistieran de sus propósitos y se dieran a la fuga en un taxi.   (Panamá América)

Stanley Muschette
Stanley Muschette

Plantean que la Línea Tres llegue hasta la Chorrera

El secretario ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy, declaró que se adelantan los estudios de prefactibilidad para el diseño y construcción de la Línea Tres del Metro de Panamá.   Roy declaró que las negociaciones para el financiamiento de esta obra por parte del gobierno japonés y el avance de estas se darán a conocer próximamente.   El funcionario agregó que se contempla dividir el proyecto en dos fases.  La primera fase llegaría hasta Arraiján y la segunda fase hasta La Chorrera.  Roy dijo que se ha acordado separar el proyecto en dos licitaciones: una para el cuarto puente sobre el Canal y la otra para el monorriel.  (Panamá América)

Martinelli entrego el Figali a sus hijos

“El Centro de Convenciones Figali, en casi seis años, ha registrado ingresos  de entre 50 y 60 millones de dólares y no se ha abonado ni un centavo al Ministerio de Economía y Finanzas” aseguró el empresario Jean Figali.   El empresario libanés indicó que esta recabando la información para presentar una nueva denuncia en contra de Ricardo Martinelli, quien dejó—según Figali—a sus hijos administrar el centro de convenciones como si fuera suyo, sin reportar ningún ingreso al Estado.  “Todo parece indicar que uno de los hijos del ex mandatario administró de manera fraudulenta la propiedad” dijo Figali.  (La Estrella)

Jean figali
Jean figali

Figali ha presentado 17 denuncias

El abogado de Figali, Juan Carlos Arauz, señaló que interpondrá las denuncias que correspondan para esclarecer las actividades en contra de su cliente.   Hasta el momento han sido presentadas unas 17 denuncias, por el abogado del empresario libanés quien ha manifestado que las denuncias continuaran a medida que recabe nuevos testimonios.   Figali, sin embargo, reconoció no tener pruebas de las alegaciones que ha hecho “pero lo importante es que se haga justicia”.    Aunque no tiene manera jurídica de comprobar sus presunciones, Figali dijo que confía en que las autoridades realizaran las investigaciones necesarias para probar sus acusaciones.  (La Estrella)

Pérez dice no saber nada de pinchazos

El ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Gustavo Pérez, se lavó las manos y responsabilizó de toda escucha ilegal a sus subalternos Ronny Rodríguez y William Pitty.  Ambos eran parte de un grupo de tarea que operaba en forma paralela al Consejo de Seguridad Nacional y que respondía directamente a la Presidencia de la República.    Así lo aseguró Pérez al ampliar su declararon indagatoria.  Pérez agregó que Rodríguez, a pesar de ser teóricamente su subalterno, no obedecía sus órdenes y lo mismo ocurría con el resto del grupo de tarea.  (La Prensa)

 banner -abogados

Espías respondían directamente a la Presidencia

En su ampliación de indagatoria, Pérez explicó a la Fiscalía que había un modus operandi de trabajo en el cual Ronny Rodríguez y William Pitty actuaban independientemente, sin directrices suyas y coordinando directamente con el Presidente.   Pérez reveló que Rodríguez además de su salario de capitán de la PN recibía 6 mil dólares mensuales directamente de la Presidencia y fue ascendido meteoricamente a sub comisionado.   A pesar que la fiscalía tiene el registro de su firma, Pérez se mantiene en que nunca firmó el contrato (por $13 millones) para comprar un aparato interceptor de llamadas telefónicas.   (La Prensa)

Carrera judicial, en manos de Varela

Fueron 10 años de espera y consultas.   El proyecto de ley No.44, que regula la carrera judicial, esta a un paso de convertirse en Ley de la República.    Ahora solo falta la firma del presidente Juan Carlos Varela.    De forma unánime, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer en tercer debate el proyecto de ley que regula la carrera judicial.  La iniciativa fue presentada en octubre de 2010 por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.  El proyecto ya había sido visto en la Asamblea Nacional, pero fue archivado por falta de voluntad política.  (La Estrella)

Carrera Judicial erradica el feudalismo en la justicia, Mitchell

El magistrado de la Corte Suprema, Harley Mitchell, agradeció ayer a todos los que ayudaron a mejorar el proyecto de ley.    El jurista dijo que con esta ley se erradica el feudalismo en la justicia panameña.    La iniciativa recientemente aprobada surgió del Pacto de Estado por la Justicia  firmado el 10 de marzo de 2005.  Ha sido largo el camino para lograr la concreción de esta ley.   El proyecto de ley, aprobado en tercer debate, regula la estructura y organización de la carrera judicial y otras carreras que serán aplicadas en el Órgano Judicial.  (La Estrella)

Presentan proyecto para crear fondo de seguridad ocupacional

Un proyecto de ley para crear un fondo de seguridad en la industria de la construcción fue presentado ayer  en el pleno de la Asamblea Nacional por el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles.  La propuesta fija un cargo para el contratista principal o promotor de la obra, que va de 10 mil dólares a 100 mil dólares, dependiendo del costo del proyecto.  Con estos recursos se permitirá la presencia permanente de personal para fortalecer la seguridad en las construcciones. (La Prensa)

Organizan foros previos a la Cumbre de Abril

Unos 120 representantes de grupos civiles participaran en el Foro de la Sociedad Civil, en el que se discutirán temas de interés nacional de cara a la Sexta Cumbre de las Américas, a realizarse en Panamá en abril próximo.  El 12 de marzo se llevará a cabo la primera reunión en la capital.  Luego el 21 y 28 del mismo mes los encuentros serán en Santiago y David.    En las reuniones se debatirán las agendas de Salud, Educación y otros temas que se trataran en el conclave de los mandatarios de la región.  (La Prensa)

Proceso de Martinelli en la CSJ, en suspenso

En espera seguirá la petición que debe enviar la Corte Suprema de Justicia al Tribunal Electoral para el levantamiento del fuero al el ex presidente Ricardo Martinelli.    El pleno de la Corte decidió no enviar esa solicitud hasta tanto se resuelvan dos recursos de reconsideración presentados contra el fallo del 28 de enero pasado, informó el Órgano Judicial en un comunicado divulgado ayer.  Las dos reconsideraciones fueron presentadas por Rogelio Cruz y Sidney Sitton,  abogados de Martinelli.   La Corte debe además resolver una advertencia de inconstitucionalidad interpuesta por Cruz contra un artículo del Código Procesal Penal.  (La Prensa)

Industriales prevén crecimiento de 6.3% en 2015

Para 2015, los industriales en Panamá proyectan un crecimiento de la economía panameña del 6.3%.  Así lo indico Michel Morales, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del Sindicado de Industriales de Panamá (SIP).   Estos planteamientos se dieron durante la presentación del informe “Estimaciones y Perspectivas sobre el Crecimiento de la Economía Panameña 2014-2015”.    El crecimiento estimado por el SIP esta un 0.5% por debajo de las estimaciones que tenían proyectadas para el año pasado, que eran de un 7.0%.  (Panamá América)

Envían a juzgado el proceso de Torrijos

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia remitió a un juzgado de circuito la denuncia que interpuso en 2011 el ex diputado Miguel Bush contra el ex presidente Martín Torrijos y otros cuatro funcionarios por incurrir en un error al publicar las reformas a la Constitución Política en 2004.   El magistrado Harry Díaz se inhibió de conocer el proceso porque los acusados ya no ejercen cargos públicos de mando y jurisdicción nacional.   La Procuraduría General, en su momento pidió archivar el caso.  (Panamá América)

Chiquita detiene negociaciones

La venta de Chiquita Brands International estancó las negociaciones que la empresa estadounidense adelantaba con miembros de la Asociación Agropecuaria “Rodolfo Aguilar Delgado” para reactivar 1,765 hectáreas de banano en Panamá.    El consorcio brasileño Cutrale-Safra adquirió la empresa bananera por 1,300 millones de dólares.   Directivos del consorcio brasileño se han reunido con el ministro del MIDA, Jorge Arango y han solicitado un tiempo para revisar la información financiera de este proyecto.  (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Y Cuanto más Aguanta La CSS?

 

El tema de la Caja de Seguro Social no es nada nuevo, pero es un tema donde los gobiernos prefieren no hacer nada y dejar pasar el tiempo, no tomar las decisiones correctas y permitir que ciertos gremios sean los que mantengan el status quo so pena de que estos gremios formen problemas.   La CSS no es de los médicos, ni tampoco de los empleados administrativos, ni del gobierno, ni de los ñangaras, ni de nadie en particular. Es una entidad que se fondea de los aportes de los empleados y los empleadores, para proteger la salud de la población cotizante y para el futuro de los cotizantes en la vejez.

La entidad tiene dos sombreros completamente diferentes. Un sombrero es el de un médico, el que tiene que velar por la salud de los cotizantes, preferiblemente en la prevención y el otro sombrero es el de un financista preocupado por manejar correctamente el fondo de pensión para obtener el mayor rendimiento posible con el menor riesgo. No existe una persona en el mundo que pueda hacer esos dos trabajos al mismo tiempo ni que tenga la experiencia y el conocimiento para hacerlo. O hace uno o hace el otro, o sabe de uno y no del otro.

Pero aún no hay forma que el Estado y los asegurados, jubilados, médicos y trabajadores vean esto de una forma objetiva y que no solamente lo vean desde su propia perspectiva sin importar los otros.  El aumento a los jubilados es un tema que siempre sale a relucir. Primero tenemos que tener algo claro, el sistema de pensiones y jubilaciones de la Caja de Seguro Social es un esquema de pirámide, antes en un 100% y ahora con la opción de mantenerse en el sistema solidario o en el subsistema mixto, ha vuelto a salir a relucir que el sistema de IVM puede quedarse sin recursos para el año 2025.

Al ser un esquema de pirámide, su única opción es que siempre entre más gente a cotizar de la que sale a cobrar su jubilación y pensión (y, obvio, que aporten más). Ya durante el quinquenio de Mireya Moscoso, cuando la economía no crecía casi nada y el desempleo estaba altísimo, había menos gente entrando al sistema que a que se jubilaba o pensionaba y el  Programa IVM entró en crisis.  La gente que se jubila en un año en particular, se jubila con un monto, el cual no se incrementa de la misma manera que aumenta el salario mínimo, y de allí a que existan diferencias entre uno y otro.

No hay ningún sistema de pensiones privados que aumente la jubilación por inflación y/o por aumento del salario mínimo. La única forma que aumente es que los fondos se inviertan cada vez mejor y puedan tener mejores rendimientos.  Por lo anterior, la única forma que pueda existir algún tipo de aumento a los jubilados es por iniciativa o decisión del gobierno de turno. Por ende, es el Estado que tiene que encontrar la forma de poner los recursos a disposición de la CSS para que esta pueda hacer los ajustes de jubilaciones y pensiones correspondientes.

Analicemos algo de los Estados Financieros de la CSS, los cuales creo que nadie voltea a ver antes de emitir una opinión acerca de la misma.  En los últimos 7 años hasta el 2013, (no han sacado todavía el Estado Financiero del 2014), el número de asegurados cotizantes (incluye activos y beneficiarios del IVM) ha crecido el 6.7%, los activos creciendo 7.2% y los beneficiarios del IVM “solo” crecen el 4.3%. Otro dato interesante es que el número de dependientes versus el número de cotizantes, una razón que antes era altísima, ha bajado de 1.47 en el 2007 (con un desempleo de 6.3%) a 1.12 en el 2013 (con un desempleo de 4.1%).

Esto se traduce en que para el 2025, esta razón debe andar ya por 0.70 dependientes por cotizante (y el desempleo corriendo en una banda entre el 4% y el 5% anual).  Los ingresos totales de la CSS, a los cuales le hemos añadidos los ingresos por intereses ganados en todos los tipos de inversiones de la entidad, han crecido un 12.1% mientras que solo las cuotas están creciendo a un ritmo del 12.7% en los últimos 7 anos. Pero más interesante aun es el hecho que el gasto de las prestaciones económicas, de la cual el pago de los beneficiarios de IVM están incluidos, es de “solo” un 8.1%, hecho que demuestra que la entidad no esta tan mal.

El problema está basado en que en la reforma del 2007 a la Ley de la CSS, permitió que los nuevos cotizantes decidieran en que sistema querían estar, en el sistema de pirámide o en un subsistema mixto que les iba a permitir ahorrar con  un fondo de pensión privado. Si en  este subsistema se podían meter personas con menos de 35 años, esto quiere decir que los primeros se estarían jubilando (de mantenerse la edad de 62 años) en el año 2034, más o menos (es decir todavía nos faltan unos 19 años para eso).

Sin embargo, los fondos de esta reserva del subsistema mixto son intocables, por lo que el IVM tiene que tener sus propios fondos. Pero de la misma forma, el subsistema mixto debe mantenerse con sus fondos, y como funciona como un fondo de pensión privado, no debe tener auxilio del gobierno central, tal cual como recibe el Programa IVM en este momento. De esta forma, se le quita una presión al gobierno central sobre estos dineros, y el problema se enfoca solamente en los beneficiarios del IVM.

A pesar del problema entre el subsistema y el IVM, la realidad de la Caja no es tan mala. Sus ingresos crecen a un buen ritmo, sus gastos crecen pero a un menor ritmo, los asegurados están creciendo y el aporte por asegurado también. Esto da como resultado un beneficio neto que ha crecido casi un 50% desde el 2007 igual que el flujo de caja de la entidad. Nada mal.  Pero estoy seguro que si mandamos la atención medica al Ministerio de Salud, tendremos  un mejor servicio y mejores costos.  Y asi separamos de la labor financiera y mejorando los profesionales financieros, tendremos  una reserva del IVM muchísimo mejor.

El rendimiento de las inversiones totales de la CSS ha bajado de casi un 8% a un 5% en los últimos 7 anos. Pero también, los beneficios del IVM por beneficiario han crecido un 3.6% mientras que los aportes de los cotizantes han crecido un 5%.  Como ven, más que arreglar el problema de los jubilados que ganan menos de salario mínimo (que es realmente lo que deben hacer, no incrementarle a todo el mundo, solo a los que están por debajo del mínimo), hay que hacer un estudio comprensivo del problema, no solo actuarial, sino financiero y administrativo, de manera que se tomen las decisiones de una sola vez. Y en esto no hay ruta fácil.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 

BV-Vamaga-2015-3

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

TWITER.

Gerardo Solís dijo ayer, después de estar desaparecido de los medios, pero bien activo buscando que lo nombraran en algo, que no está de acuerdo con el pacto de gobernabilidad. Pero no porque no es ético ni porque responde a los intereses partidistas y no a los del país… Se opone a la alianza esa porque Varela debería tratar mejor al PRD y porque lo “justo” hubiera sido permitirle al partido participar más en el gobierno.

AFERRADO.

El puesto al cínico de la semana (Martinelli está descalificado de la carrera porque no se vale repetir tantas veces) se lo va ganando el fiscal electoral encargado, que dice que él no pretende irse del cargo y que lo van a tener que sacar casi que con retroexcavadora. Ha hecho tanto el ridículo que ya empaña al fiscal electoral. Y eso es mucho decir.

PATÉTICO.

En su indagatoria, Gustavo Pérez dijo que era claustrofóbico. Pues sí. El niño más bad, el G.I. Joe, el loco por las armas, exdirector de la Policía, el exmiembro de la UESAT, el duro… resulta ahora que le tiene fobia a la cárcel. Y además es hipertenso.   ¿Y cuando hacia pechadas en público?    Pobrecito, ¿no?

TRINCHERA.

Los indígenas del río Tabasará retuvieron al viceministro de Asuntos Indígenas por cuatro horas, bravos porque el gobierno suspendió temporal y no totalmente el proyecto de Barro Blanco. Y no querían soltarlo hasta que Varela se apersonara. O sea: igualitos que los del Metro Bus, exigen que se les respeten sus derechos, pero irrespetan los ajenos. Más vale que el gobierno se ponga los pantalones .

CARA DURA.

En su gira para hacer quedar al país como la aldea que alguna vez dijo que era, Martinelli –autodenominado “demócrata”  más grande de Panamá”– dijo que su peor pecado fue pelear con Varela y haber hecho a la gente pagar impuestos (sí, claro, a todos menos a los que hacían chanchullos con el PAN) y que él ya “no tiene cara” para decirles a los empresarios que se metan en política, porque en ese, “el peor negocio del mundo”.

‘SAY CHEESE’.

La que fue ayer a la marcha de CD, a la que por cierto parecen haberle aumentado el presupuesto para logística porque fue más gente que la primera vez, fue Alma Cortés. Bueno, después de haberse paveado de la primera marcha y de la conferencia de pena, perdón, de prensa, ya le tocaba justificar el salario e ir a ver y ser vista por su jefe… en video.

QUÉ CHANCE.

El rey Felipe VI se redujo el salario en un 20%. Aquí les pedimos a los que se juran reyes, pero solo son funcionarios que cobren completito su sueldo, aunque sea alto… pero que no se embolsillen coimas, y ni así. Y en Suecia por falta de presos, el Gobierno decidió cerrar cuatro cárceles. Y pensar que aquí, si las cosas se hacen como manda la Ley, La Gran Joya se va a quedar chica…

 la prensa

prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Rapidez

Los casos de la Corte del Loco Mayor saldrán desfavorable y con una rapidez nunca vista porque el pichón de dictador los quiere antes de la cumbre.

Perseguir y perseguir

En San Felipe anda la bola de que el jefe está presionando a los fiscales al máximo para que vinculen a los locos a cualquier delito. Los casos van porque van.

Miedo

Dicen que Gustavo está sometido a un régimen de terror. Lo tienen junto con peligrosos criminales que todos los días lo amenazan. Lo están llevando al límite.

Ataques

El “call center” del Palacio de las Tortugas está fuera de control. Tras revelarse su “modus operandi”, se volvieron locos atacando a cualquiera que critique a su patroncito.

Los pillan

Se supo que antes de los Carnavales saldrán pruebas contundentes de las operaciones del Chino Ken y su banda. Ganan salarios altos y solo se la pasan en las redes sociales.

Se poncharon

San Tortugón ordenó sancionar a cualquier panameño que salte, baile o se vista con pantalones cortos. ¿De dónde sacarán los ñames esas ideas tan absurdas?

Carro nuevo

La nueva zarina llegó exigiendo carro nuevo de $86 mil, ya que dice que la Pathfinder que recibió salta mucho. La compra no aparece en PanamáCompra y se maneja sin transparencia en la Presidencia.

‘Ta pillá

Será cierto que todos los días la nueva zarina sale a las 11:15 a.m. y regresa a las 2:00 p.m. porque hace unas vueltas personales. Y eso que criticaba todo eso en el gobierno pasado.

Y eso

Por allí anda un abogado mediático que estuvo con el caso Takashi Ota y que escondió expedientes hasta en el cielorraso. No se les va una.

Sin control

Los indígenas secuestraron a uno de los “vices” del Tortugón. Esa gente impone su ley en la comarca y se burlan del Gobierno. Tiene miedo de actuar.

 pma a merica

 

La Llorona (La Estrella)

CONFESIÓN TARDÍA I

Ahora resulta que Lex Luthor reconoce que fue un error haber postulado al Mismito como el candidato del Disco Rayado. Dice que era un candidato que estaba lleno de debilidades.

CONFESIÓN TARDÍA II

En la entrevista hasta dijo que Pacha manejó su campaña de manera inteligente. Ahora se sabe por qué ha apartado de su lado al Mismito.

SIN COMENTARIOS

Hasta acá se oyó la carcajada que soltó la periodista María Elvira Salazar cuando Lex Luthor le dijo: ‘En Panamá nunca se premia al que lo hace bien, siempre se da la alternabilidad al otro, ha sido siempre así’.

YO NO FUI

Fue Teté… la Corte-sana sigue jugando bolsita con el caso de Lex Luthor… lo que todo el mundo quiere saber es quién es el creativo que cada vez que va a salir la vaina, vuelve y la meten en el congelador.

HASTA AHORA

A la Corte-sana le tomó bastante tiempo darse cuenta, pero ayer el magistrado bocatoreño reconoció que el Órgano Judicial es monárquico y feudalista. ¡Viva la carrera judicial, ahora que se rebajen los salarios!

EN ROMA

Eduardo Soto, enviado especial de ‘La Decana’ y ‘El Siglo’, ya está en la Ciudad Eterna, parece que mañana le estarán midiendo la indumentaria al nuevo Cardenal. Todos pendientes de esta cobertura histórica.

COMPRAS MASIVAS

Dentro del Círculo Cero, se están preparando con compras masivas de boletos aéreos para los carnavales, pero las compras son para una sola vía.

TAN’ PILLA’OS

Los beneficiarios del programa Barrio Seguro han sido vistos en supermercados vendiendo los bonos que les da el Estado por dejar las pandillas. El efectivo lo usan para comprar licor. No esta mal si no delinquen.

QUEJA TABLEÑA

En Azuero, se quejan por el incremento en el agua embotellada. Las botellitas se venden a dos dólares y no han empezado las fiestas de Momo. Hay temor de que el galón de agua se cotice mejor que uno de gasolina

NO GRATO

Cuándo va la ministra de la ANAM a decir ‘esta boca es mía’. El comunicado en que varias asociaciones de la sociedad civil declaran no grato a su secretario obliga un pronunciamiento.

DESPEDIDA

Ha muerto el exlegislador Gilberto ‘Beto’ López. Las honras fúnebres se realizarán hoy, a las 3:00 p.m., en la Iglesia San Francisco de Paula de La Chorrera. Su hija Luz agradece la asistencia a los actos religiosos.

MUY ACTIVA

La que quiere un millón de amigos es Mayte. Está muy activa en Facebook. Tiene más amigos que muchos con años en la red social, y eso que tiene casa por cárcel. Hay quienes se preguntan si esa actividad es legal.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que Mi General Noriega celebra hoy sus Sin Cuenta. Este de verdad no tiene cuenta, porque la cédula dice que nació en 1938, pero hay quienes aseguran que el Criollo del Terraplén vino al mundo en 1934.

Que Corte tenía un apuro en admitir el inicio de una investigación contra El Loco, pero desde el 30, Ayú Prado firmó la petición para levantar fuero y ayer -a petición de Oydén- se decidió no enviar la solicitud al TE

Que los bancos europeos están preocupados por el manejo del gobierno al tema de Barro Blanco. ¡Tortugón está asustando a la inversión!

Que en círculos empresariales se comenta que Mirei, parece más una ficha de El Patrón, que funcionaria del Estado.

Que todo indica que la presencia Chavela, La Mala, El Mártir Aguilera y El Monstruo Milton revela la urgencia de politizar el problema de Barro Blanco. ¡El gobierno enredado en su laberinto!

Que  alegan que el gobierno al suspender un proyecto que tiene 95% de avance se está metiendo un tiro en el pie, porque  nadie va a querer a participar en las dos licitaciones para generar energía.

Que los loquitos lograron ayer una aceptable convocatoria a su protesta en los predios de la Presidencia. ¡Las bases están rebasando a los dirigentes cobardones!

Que el grupo de turismo español Pullmantur mudó su sede de operaciones de Panamá a Colombia.

Que El Loco alega que sus dos mayores pecados en Panamá son: haber peleado políticamente con Tortugón y hacer que los empresarios pagaran impuestos. ¡Bueno, que lo confiese Fernando Fontane!

Que Angélica Rugratts anda exigiendo una nave nueva de 86 mil palos, porque la camioneta que le dejaron brinca más que chiva en calle de hueco. La compra no aparece en Panamá Compra.

Que Frenadeso alega que Tortugón, al igual que El Loco, utiliza Call Center para atacarlos Preguntan si los ¿medios investigarán esta vez con que plata se financian?

Que Harley exclamando que con el nuevo proyecto judicial que aprobaron ayer, se acabó el feudalismo en el Palacio Gil Ponce ¿Entonces él en su momento fue un Señor Feudal?

Que el Gabinete autorizó a Mirón, mirón, mirón de la CSS invertir en Títulos Valores del Estado en el mercado local o internacional.

Que ayer tomó posesión Guillermina, la hermana de Ronald, como nueva presidenta de los Abogados Gremialistas.

Que honras fúnebres de Luis De Ycaza serán hoy a las 3:30 en la Iglesia de Santa Marta, en El Dorado. Las del exdiputado suplente Gilberto López serán en la iglesia San Francisco de Paula, en La Chorrera.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Pillaos.

Se supo que los fiscalizadores de los bancos ya tienen la lista de las entidades que van a multar por prestarse para los chanchullos de la era de los locos.

Multado.

Lo que me contaron fue que comenzaron por casa, al meterle una multa de un melón al banco de Zambo.

Asustada.

Me cuentan unas Garzas, que no son pacoreñas, sobre la tensión de más de uno en la papa que ha sido y es proveedor de la PANadería. ¡Mucho cuidado!, que comienzan a salir las mamallenas, producto del pan viejo.

Curiosidad.

Me pregunta un economista cutriñúo, ¿qué tiene que ver Conade con tantas licitaciones sin tener la estructura administrativa necesaria? ¿Y el IDAAN? ¡Ojo con las totumas y los tanques!

Mandamás.

El que lleva la batuta de los hoteleros de playa en la asamblea es el padrastro chamero. Parece que la línea es que los recursos del mar estén al mando de la pariente de Pichulo y comitiva.

Picarón.

Me preguntan quién es el mandamás deportivo Esponja que solo está contratando rirris con la meta de tener su propio harem. ¿Cómo?

Dizque vivo.

Un sapo me asegura que el deportivo Bob Esponja mandó a botar a una tal Angie de la pasada administración y luego la recontrató con la condición de que sapee todo lo que vio y no vio de Javierín y Lenín.

Revoltosa.

Me dijeron que Morticia llegó tarde, vociferando y hasta rofeando a una reunión con Dulcidio, Blandón y otros sobre los avalúos. ¡Qué pérdida de glamour!  Arrabalerismo al cubo

Suertudo.

Dicen que  en el cajetón de la berraquera que los que están en la papa son los javerianos compañeros del Girón. El enlace entre la cartera saludable y el cajetón es del disco rayado, pero ha nombrado familiares a granel.

Juegavivo.

Por los lados de la tierra del chicheme y el bollo, la cosa está que arde, pues se descubrió que el exmandamás distrital, antes de dejar la silla de Leopoldo Castillo, vendió a una exrepre un terreno con todo y precaristas.

Abusivos.

Me dijo un necio que los padrastros siguen ausentándose de las sesiones y empiezan, hasta con dos horas de retraso, las sesiones en el pleno.

 el siglo

La Pulgada (Metro Libre)

Área muy caliente

Los maleantes se han tomado la zona que va de Los Libertadores al puente de San Miguelito. Las denuncias son asaltos, hurtos, robos de autos y ataques a particulares. Es hora de ponerse las pilas contra los cacos.

A poner atención

Los niños de Bella Vista que participan en el Mundial del Barrio están pensando si van el jueves a jugar a la cancha de Los Libertadores. El lunes, mozalbetes de la zona los amenazaron y les lanzaron piedras.

Llamada inoportuna

Están llamando del IPACOOP para preguntar quién escribe las glosas y en particular una sobre la entidad. Um…

Piden agilidad

Familias de los 5 jóvenes de familias chinas asesinados en La Chorrera piden a la Corte que falle pronto.

Periodista enamorador

¿Cuál es el periodista del gobierno que acosa a periodistas en vez de resolver sus solicitudes de entrevistas?

Manga por hombro

La conferencia de ayer en la policía para anunciar operativo de Carnaval fue un desorden total. ¿Quién fue?

Reparan y no reparan

Cada vez que se rompe una tubería, la cuadrilla del IDAAN arregla el daño y se va. No reparan la calle o la acera que tuvieron que picar primero.

Asunto amarillo

Hay que poner atención urgente a  penetración del crimen en servicio de taxis. Varios delitos usando los autos.

Podría quedarse

El expresidente Martinelli, ahora en Whashington, insinuó en entrevista que podría permanecer fuera del país.

¿Ese es el acuerdo?

Aseguran en el Justo Arosemena que quieren proponerle a Moncada una condenada suspendida de cuatro años si se declara culpable. Los abogados defensores apuntan a ir al pleno de diputados donde creen ganarán.

Tarea urgente

La reparación de desagües, la reposición de alcantarillas y de las aceras en la capital y en San Miguelito son responsabilidades pendientes de los municipios, el IDAAN y del gobierno central. Ahí hay un déficit creciente.

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Los conductores que transitan por la Plaza 5 de Mayo reiteran su queja por no poder continuar hacia la Avenida Justo Arosemena.

CENTÍMETRO

Moradores del corregimiento de Burunga denuncian que su comunidad está inundada en basura, pues hace días que no recogen.

METRO

Los pasajeros que buscan un transporte en la calle 25, Calidonia, piden más seguridad pues están siendo sujetos a robos y hurtos.

 metro libre

Tejemeneje (Hora Cero)

Indignación en Boquete

Parece que a un representante de corregimiento en Boquete le van a pagar los viáticos que cubrirán el tiempo que estuvo impugnado. En las redes sociales hay opiniones de rechazo. El alcalde y el Consejo en la mira.

Buscaría la presidencia

En la Asamblea aseguran que Pedro Miguel González estaría buscando la Presidencia de esa institución en el próximo periodo cuando le corresponda la PRD, de acuerdo con el pacto de gobernabilidad.

Buscaria la presidecia II

Suenan fuerte el propio Benicio Robinson, presidente del PRD, y el diputado y empresario chiricano Samir Gozaine…..y no hay gallo tapao?

¿Para magistrado?

El abogado y asesor de ‘Palacio’, Rogelio Saltarín vuelve a sonar, esta vez para magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Entre los diputados es el nombre más mencionado en caso que el juicio contra el magistrado.

Buscando guayaba

Gerardo Solís reapareció ayer son sendas declaraciones sobre la política, el gobierno, Cambio Democrático y el PRD. Lo que no dijo es si seguirá en la política, aunque sus declaraciones dejan abiertas las opciones.

Ahora es con los exdiputados

Ernesto Cedeño  volvió a revolver la olla política. Denunció a los diputados reelectos por el uso de partidos circuitales y ahora lo hizo con 37 que no se reeligieron. Sal quiere ese huevo dijeron ayer en la Asamblea.

¿Pasando por la lama?

Huevito, el diputado del PRD en San Miguelito, le reclamó ayer a los periodistas que publicaron que estaba gordo. Dijo que rebajó 17 libras para evitar las críticas que recibió.

Para eso no se llama

Manuel y Casta deben averiguar por qué del IPACOOP llama para preguntar quién es el autor de las glosas, en particular una relacionada con esta entidad. Además de irrespetuosa, se puede considerar como una amenaza.

100 millones de canguros

Dicen que detrás del pedido de aumento en el Canal, que sumaría unos 100 millones de dólares al año están los “prácticos”o“pilotos” que se ganan unos 35,000 dólares al mes y tienen privilegios que son una envidia.

Se filtra acuerdo

Parece que no tienen los votos entre los diputados para juzgar al magistrado Moncada Luna. Por eso le van a proponer que se declare culpable de todos los cargos por una condena de 4 años que sería luego, suspendida

 hora cero

MENÚ-MILA-VERANO


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 12 de febrero de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

 

 BV-Vamaga-2015-2

Secretos rondan la licitación del Metro

La Secretaría del Metro mantuvo en reserva el precio estimado para el diseño y construcción de la Línea Dos y de los miembros de la comisión evaluadora de las propuestas que presentarán hoy los consorcios interesados durante el acto de licitación.  La Ley 22 de 2006, que regula la contratación pública, obliga a que la comisión evaluadora esté integrada “por profesionales idóneos” pero no que sea secreta.  El Movimiento Independiente Por Panamá (MOVIN) emitió un comunicado ayer en el que indica que “mantener en secreto los miembros de la comisión evaluadora no es una garantía de transparencia”.   (La Prensa)

Inconformidad por desconocer quienes integran la comisión evaluadora

La organización rebatió el argumento a favor del secreto al señalar que “es más susceptible a la influencia aquella persona que se mantienen en el anonimato, que una que esta sujeta al escrutinio público y que sabe que tendrá que rendir cuentas a la sociedad en su conjunto”.  La comisión evaluadora es la que deberá revisar, en un máximo de 30 días, las ofertas técnicas que presenten las empresas interesadas en desarrollar uno de los proyectos insignia del gobierno del presidente Juan Carlos Varela.  Aunque a la reunión de homologación se presentaron 90 empresas, se prevé que solo 3 consorcios entregarán ofertas.  (La Prensa)

La descalificación de las ofertas

De acuerdo con el contenido del pliego de la licitación, las ofertas que estén  por debajo del 20% del precio de referencia del Estado serán descalificadas.   A pesar de ello, esto no será limitante para que la empresa o consorcio que se adjudique el contrato presente adendas en el futuro.  Como ejemplo se citó el contrato de la Línea Uno del Metro, que se ganó Odebrecth con FCC por 1,452 millones, terminó en más de 2,000 millones por los costos adicionales que presentó el contratista.   Los sobres con las propuestas económicas se depositarán, sin abrir, en una bóveda del Banco Nacional.   (La Prensa)

Exigen un proceso transparente

Empresarios, políticos y organizaciones de la sociedad civil solicitaron “transparencia en el proceso para escoger al consorcio que se encargará del diseño y construcción de la Línea Dos del Metro.”  Algunos sectores han expresado inconformidad por la decisión de mantener en secreto la identidad de los miembros de la comisión evaluadora y por también mantener en secreto el precio de referencia.    La Secretaría del Metro ha expresado que esta conciente del valor de la transparencia y esta comprometida con la misma y argumentó que las medidas adoptadas tienen, precisamente, el objeto de garantizar un proceso transparente.   (La Prensa)

Rodríguez no rompió la cadena de mando

“Ronny Rodríguez,  por formación y su hoja de vida dentro de la Policía Nacional así lo demuestra, nunca violaría la cadena de mando, por lo cual cuando Gustavo Perez fungió como secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad, este acataba sus ordenes y todo lo reportaba solamente a él” manifestó el abogado Alejandro Pérez.   El jurista explicó que Rodríguez le informaba de las investigaciones que hacía la Dirección de Inteligencia solamente a Gustavo Pérez y agregó que todas las investigaciones que llevó a cabo el ex oficial de la PN, las hizo dentro de la ley. (Panamá América)

Los blancos los determinaba Gustavo Pérez

Según el abogado, la determinación de los blancos (personas que serían objeto de investigación o de vigilancia) la determinaba Gustavo Pérez.    El abogado agrego que en el expediente consta que fue Gustavo Pérez el que firmó la aceptación final del recibo del equipo de escuchas telefónicas.  Alejandro Pérez—quien supuestamente es apoderado judicial de Ronny Rodríguez—ha mostrado mayor interés en que en las investigaciones que adelanta la fiscalía se excluya  de responsabilidad alguna al ex presidente Ricardo Martinelli.  (Panamá América)

Los descargos de Gustavo Pérez

Gustavo Pérez ha explicado ante la fiscalía que Ronny Rodríguez y el equipo de subalternos directamente bajo su mando estaban excluidos de supervisión por orden del Presidente.   El ex secretario del Consejo de Seguridad ha explicado que Rodriguez se reportaba directamente con el ex presidente Ricardo Martinelli y él ignoraba el contenido de esos informes.  “A mi me dijeron que me concentrara en la lucha contra el terrorismo y más nada” declaró Pérez recientemente ante los medios.   Gustavo Pérez ha negado haber tenido en algún momento el control de los aparatos interceptadores de comunicaciones telefónicas.  (Panamá América)

Gustavo Pérez
Gustavo Pérez

IVM requiere 500 millones al año para evitar la quiebra

El Programa de Invalidez Vejez y Muerte (IVM) que garantiza el pago de las pensiones y jubilaciones requiere anualmente 500 millones de dólares para evitar una quiebra.   Así lo declaró el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Estivenson Girón, durante una presentación ante la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE).  El funcionario explicó que anualmente el Estado aporta 410 millones en subsidios a la CSS.  Girón agregó que se requieren 500 millones adicionales por año, hasta el 2032,  para darle una oxigenación al programa IVM.  (La Estrella)

Estivenson Girón
Estivenson Girón

Programa IVM entrará en déficit en 2016

A la fecha, el programa IVM cuenta con un fondo de 4,500 millones de dólares para hacer frente a las jubilaciones y pensiones.  Los números de la CSS indican que el programa IVM entrará en un déficit progresivo a partir del 2016 y las reservas se agotaran en 2024.    Se proyecta que hasta el año 2022, el déficit del programa IVM será de 148 millones.  En tanto, el déficit actuarial (lo que no se tiene para pagar las pensiones futuras) hasta 2032 esta entre 10 mil millones y 12 mil millones de dólares.  (La Estrella)

Urgen medidas financieras drásticas

Girón explicó que entre el 2013 y el 2032 la tasa de crecimiento de los egresos será de 6.1% y la de los ingresos descenderá a -0.28%.    En el mismo periodo, los cotizantes activos tendrán un decrecimiento anual de -3.48%, mientras que la población pensionada crecerá un 4.53%.     En 2005, cuando se hizo la ultima reforma al Programa de Pensiones y Jubilaciones, se creo un sistema de cuentas individuales que corre paralelo al sistema solidario.    Desde entonces no han ingresado nuevos cotizantes al sistema solidario.  Girón reveló que se están evaluando alternativas responsables para evitar el colapso del Programa IVM.  (La Estrella)

Ngabes no ceden

El presidente Juan Carlos Varela hizo un llamado al dialogo a las partes en conflicto, durante un recorrido realizado ayer al proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco, que se construye en el río Tabasará, en la provincia de Chiriquí.   En uso de una cortesía de sala de la Congregación Mama Tata, el mandatario instó a la dirigencia Ngabe Bugle a preferir el sendero de la negociación para llegar a una solución con respecto al futuro del proyecto hidroeléctrico.     El gobernante también anunció que el próximo 4 de marzo se llevará a cabo un Consejo de Gabinete en la comarca Ngabe Bugle, específicamente en Llano Tugri.  (Metro Libre)

Varela hace llamado al dialogo

Bajo un candente sol, más de 600 indígenas esperaron la llegada del gobernante al controversial proyecto hidroeléctrico.  Anteayer, los indígenas habían impedido la movilización del viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallegos, quien acudió al lugar en representación del Presidente.   Gallegos fue liberado después que el jefe de Estado se comprometiera a asistir ayer al área del Tabasará.    Vestido con ropa casual, el Presidente participó de las celebraciones tradicionales Ngabes, bebió una totuma de chicha de cacao y luego fue bautizado en las aguas del río Tabasará, según el rito ancestral indígena.  (Metro Libre)

Sindicatos canaleros reclaman millones

Una coalición de trabajadores no profesionales del Canal de Panamá, que representa el 80% de los funcionaros, esta pidiendo un aumento inmediato de 10 dólares por hora y bonos de productividad anual que representen el 20% de la ganancia de esta vía interoceánica.   Hora Cero tuvo acceso a un documento que contiene 11 puntos de petición.   El pasado martes la Autoridad del Canal emitió un comunicado en el que señaló que se formalizó la documentación para iniciar negociaciones de la convención colectiva.   (Hora Cero)

Evalúan codiciosa propuesta

La propuesta causó asombro en el sector empresarial.    Voceros de este sector dijeron que esperan que la negociación de la convención colectiva no afecte el funcionamiento de la vía interoceánica, cosa que nunca antes ha ocurrido.    Además de los reclamos ya citados, la Unidad Negociadora de los Trabajadores No Profesionales del Canal también pide una gratificación anual de 200 horas, bonos escolares de 1,000 dólares y la conversión de hasta 500 horas de vacaciones, a discreción del trabajador.  También pidieron considerar una jubilación especial. (Hora Cero)

Presidencia autorizaba la compra de equipos, Moltó

Dos grupos de personas de nacionalidad israelí visitaron al hoy ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Julio Moltó, para ofrecerle equipos de intercepción de comunicaciones telefónicas.    El primer grupo fue una representación del Gobierno de Israel y el otro grupo estaba integrado por tres peritos.  En ambos casos, Moltó afirma que la orden de atenderlos provino de directamente de la Presidencia de la Republica.   Moltó rindió una declaración jurada ante la Fiscalía Auxiliar el pasado 27 de noviembre, en la que reconoció haber recibido la visita de los dos grupos antes enunciados.   (La Prensa)

Julio Molto
Julio Molto

La memoria frágil del Moltó

“No recuerdo quien nos pidió que atendiéramos a los grupos israelíes, pero tuvo que haber sido de la Presidencia.    Yo no atendía a nadie sino era referido por alguna persona del gobierno y menos por la delicadeza y las funciones del Consejo y siempre lo hacia en compañía de funcionarios”, dijo Moltó.   Sobre la compra del equipo para intercepciones telefónicas, Moltó afirmó que no recordaba si esa compra se hizo durante su gestión, pero subrayó que para esa clase de transacciones tenía que existir una autorización de la Presidencia.  (La Prensa)

 banner -abogados

Gobierno de Varela viola la seguridad jurídica

Mientras el país necesita de más inversiones, el Gobierno de Juan Carlos Varela generó que tres empresas que habían realizados inversiones millonarias cerraran o paralizaran obras, debido a la implementación de nuevas políticas que podrían poner en riesgo la seguridad jurídica.  Campos de Pesé, Panamá NG Power y el proyecto de Barro Blanco, de la empresa GENISA, han sido afectadas por decisiones de las autoridades.  Próximamente, el sector energético tiene programadas licitaciones para ampliar la generación las cuales podrían verse afectadas por esta situación.   (Panamá América)

Estado no demuestra buena fe

Campos de Pesé, empresa dedicada a la producción de etanol, se vio obligada inicialmente a bajar su producción y luego a cerrar sus operaciones, porque el Gobierno decidió hacer una rebaja en el precio de venta del producto, lo que fue catalogado como una violación a la seguridad jurídica.    A la empresa Panamá NG Power se le revocó la licencia para la construcción y explotación de una planta termoeléctrica en Colón y más recientemente el Gobierno suspendió temporalmente el proyecto de Barro Blanco.  (Panamá América)

Censuras de parte y parte

El abogado tributarista, José Javier Rivera, declaró que “la ejecución de obras nacionales o extranjeras deben realizarse dentro del marco de cumplimiento de las obligaciones legales, es decir, cumpliendo las leyes ambientales, bancarias, laborales, comerciales y otras”.   En contraste con quienes opinan que la seguridad jurídica es sacro santa, hay sectores que estiman que la seguridad jurídica solo puede subsistir sí en el emprendimiento de las obras se ha cumplido la ley,  pero si para adelantar un proyecto se viola la ley….entonces los promotores quedan expuestos a la acción correctiva del Estado.   (Panamá América)

José Javier Rivera
José Javier Rivera

Cardenal panameño se viste en Roma

José Luis Lacunza Maestrojuan, obispo de David y primer cardenal panameño en la historia de la Iglesia Católica panameña fue sorprendido ayer en la Sastrería Mancinelli, en Roma, cuando le tomaban las medidas de las vestimentas color escarlata que vestirá el sábado próximo en un acto público.  El sastre Mancinelli es famoso en Roma.  Su local esta ubicado en la bulliciosa calle Borgo Pío, muy cerca de la Plaza de San Pedro.  Por su taller  han pasado los hábitos de los más famosos obispos y cardenales del mundo.  El hombre es nada menos que el sastre del Papa Francisco.  (La Estrella)

José Luis Lacunza
José Luis Lacunza

Las vestimentas del nuevo cardenal

La toma de las medidas del nuevo cardenal no fue óbice para que atendiera a un grupo de periodistas panameños que le sorprendió en el taller de Mancinelli.  Al ser preguntado sobre su estado de animo y los nervios, Lacunza respondió que se siente abrumado por la responsabilidad de ser el primer cardenal panameño en 500 años de historia de la Iglesia Católica en el Istmo y el primero de la orden Agustina Recoleta, en más de 400 años de historia.   Lacunza no espera que su vida cambie una vez asuma el purpurado.   “Espero seguir siendo el obispo de David” dijo el religioso.   (La Estrella)

Lacunza evitara al ex mandatario

José Luis Lacunza prefiere que el ex presidente Ricardo Martinelli no participe en la ceremonia del próximo sábado, en la que el Papa Francisco oficializará su designación como Cardenal.    “Yo le agradecería (a Martinelli) que no viniera.  No por cuestión personal.  Nosotros en la Iglesia nos reunimos con todos, hasta con el diablo si es necesario, para buscar el bien de la comunidad.  Pero yo creo que si Martinelli viene, podría ser un elemento de conflicto” dijo el obispo en declaraciones rendidas en Roma a La Prensa.   (La Prensa)

Varela viaja a Italia para acto protocolar de Lacunza

El presidente Juan Carlos Varela viajará hoy, a Roma, Italia, para asistir a la ceremonia en la que se oficializará como nuevo cardenal a José Luis Lacunza, obispo de David.    Según fuentes oficiales, el mandatario tiene previsto reunirse con el primer ministro Matteo Renzi, con quien conversará temas bilaterales y luego sostendrá una reunión con la firma de abogados italianos contratada por el Gobierno panameño para darle seguimiento al Caso Finmeccanica.   A Varela le acompañará su esposa, Lorena Castillo y uno de sus hijos.  (La Prensa)

CSS busca $100 millones

El Consejo de Gabinete le aprobó a la Caja de Seguro Social (CSS) un presupuesto para inversión financiera, durante el 2015, de 936 millones de dólares los cuales deberán general un ingreso de 100 millones, aproximadamente, si se consigue una tasa de rendimiento del 6.5%.  El director de la CSS, Estivenson Girón, informó que “hay que encontrar un buen rendimiento para mejorar los ingresos en este renglón que aporta a la estabilidad financiera de la institución”.   La CSS fue autorizada para invertir en títulos valores del Estado en el mercado local o internacional.   (Panamá América)

CSS invertirá 936 millones en títulos valores

Según Girón las inversiones financieras de la CSS, actualmente colocadas en el Banco Nacional de Panamá, generaron un rendimiento de 3% en el año 2012, algo que el director general de la institución considera inapropiado para las finanzas de la CSS.    La compra de títulos del Estado panameño parece ser una de las primeras soluciones que encontró el gobierno para que la CSS pueda enfrentar su futuro déficit, sin afectar el bolsillo de los ciudadanos.   Voceros del sector empresarial han visto con buenos ojos la decisión del Consejo de Gabinete y de la dirección general de la CSS.   (Panamá América)

Salud avala la difícil fusión con la CSS

El ministro de Salud, Javier Terrientes, intentó disipar ayer los resquemores de los gremios médicos que prevén que con la fusión de los sistemas de atención médica del país, el Gobierno terminará recostándose a las finanzas de la ya endeble Caja de Seguro Social.    Terrientes sostiene que en el  proceso de integración de los  servicios médicos de la CSS y el MINSA se deberá hacer un balance de cuanto dinero se cruza entre ambas entidades por atender una a la población de la otra.  Un análisis del año 2011 determinó que la CSS debía más al MINSA que al revés.  (La Estrella)

Programa IVM fuera del debate

La CSS) y el MINSA dicen haber acordado que la discusión sobre la convergencia de sus sistemas médicos incluirá el programa de Salud y Maternidad, más no el de Invalidez Vejez y Muerte.   “Son cosas aparte” comentó ayer el ministro Terrientes, al ser cuestionado sobre la forma en que el proceso de fusión impactará el fondo de jubilaciones.   Los expertos aseguran que la CSS atiende al 85% de los panameños y el MINSA al 15% que no tiene derecho a la atención de la CSS.  Sin embargo el ministro Terrientes sostiene que “en la practica, en el MINSA, atendemos al 48% de la población”.      (La Estrella)

CSJ no debe dilatar proceso a Martinelli

Dos semanas después de admitir  un proceso penal en contra del ex presidente, Ricardo Martinelli, la Corte Suprema de Justicia aun no ha pedido el levantamiento del fuero penal electoral del que goza el ex gobernante por su calidad de presidente del Partido Cambio Democrático.  La Corte admitió el conocimiento del proceso el 28 de enero.    El 4 de febrero pasado, los abogados Rogelio Cruz y Sidney Sitton, presentaron recursos de reconsideración.    El pasado lunes, la Corte decidió en reunión extraordinaria que primero resolverá los recursos interpuestos para luego enviar la  petición de levantamiento del fuero.  (La Prensa)

Reacciones a la decisión de la Corte

El presidente del Colegio Nacional de Abogados, José Alberto Álvarez, declaró que “aunque esto no le guste a la ciudadanía, en el fondo la Corte esta evitando que más adelante se produzca una nulidad”.    Magaly Castillo, directora ejecutiva de la Alianza Ciudadana Pro Justicia opinó que “es algo muy demorado…esperemos que los magistrados estén haciendo bien su trabajo”.  Analistas políticos han señalado que la decisión de la Corte parece contradecir las afirmaciones que el ex Presidente  ha hecho en Panamá y en el exterior, en el sentido de que “no se esta respetando el debido proceso,”.  (La Prensa)

Declaraciones de renta deben entregarse en marzo

El 15 y 31 de marzo son las fechas límites que tendrán las personas naturales y jurídicas para presentar sus declaraciones juradas de renta ante la Dirección General de Ingresos.  Los contribuyentes que no puedan cumplir con sus tramites en el lapso establecido tienen derecho a pedir una prorroga que se fijará hasta el 15 de abril.  El director general de Ingresos, Publio Cortés, explicó que “estás prórrogas son solamente para la presentación de las declaraciones juradas de renta, no así para el pago del impuesto sobre la renta”.  (Panamá América)

Publio Cortés
Publio Cortés

Los cebolleros están abandonados

Los productores de cebolla de las Tierras Altas protestaron ayer frente al Centro de Postcosecha en el corregimiento de Volcán, en rechazo a las importaciones de cebolla y por el incumplimiento del Instituto de Mercadeo Agropecuario de comprar la producción nacional y no recibirles la cebolla en este centro.    Los productores cerraron la carretera Volcán-Cerro Punta y estacionaron sus vehículos—cargados de cebollas—en la entrada del Centro Postcosecha para llamar la atención de las autoridades.  (Panamá América)

Proyecto de Amador en manos de ICA

Actualmente se están llevando a cabo negociaciones a contrarreloj para evitar rescindir el contrato para la construcción del Centro de Convenciones de Amador.    El administrador de la Autoridad de Turismo, Jesús Sierra, declaró que el grupo HPC-Contrata-P&V, S.A., que se ganó la licitación para construir la megaobra, esta negociando el proyecto con la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA).    Los consorcios tienen un tiempo perentorio para alcanzar un acuerdo.    Si en ese tiempo, no se logra un acuerdo, el contrato para la construcción de esta mega obra será rescindido, dijo Sierra.   (La Estrella)

JUEVES JURÍDICO

Como obtener la nacionalidad panameña por Naturalización, de manera mas rápida

 

Sabía usted que la nacionalidad panameña puede ser obtenida por Naturalización, siempre y cuando el extranjero que la vaya a utilizar haya obtenido mediante el Servicio Nacional de Migración, su respectiva Permanencia Definitiva y posea su cédula de extranjería, y sea mayor de 18 años de edad.   Hay dos Países, que el extranjero que posea la Permanencia Definitiva, y haya cumplido solamente un año con la misma, podrá solicitar la nacionalidad panameña por Naturalización, estos son: República de Colombia y República de El Salvador.  Como también los nacionales de otros países que al cumplir con dos años de haber obtenido la Permanencia Definitiva, podrán solicitar e iniciar el proceso de Naturalización, estas nacionalidades, son:

  • Argentina
  • Chile
  • Ecuador
  • España
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Paraguay
  • Perú
  • Uruguay

Las nacionalidades que no se encuentren dentro de los listados anteriores, esto quiere decir, que no tengan Convenio con Reciprocidad con la República de Panamá, deberá esperar que transcurra el término de cinco (5) años desde que obtuvo la Permanencia Definitiva, con excepción en los casos que el solicitante esté casado(a) con nacional panameño(a) o tenga hijos(s) panameño(s), en este último caso será transcurrido tres (3) años.

Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Lcda. Ana Lucía La Moth R., para consultas o comentarios escribir a alamoth@gga-law.com o llamar al 226-0000.

CINTILLO Bristol Catering Final 2015

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ZÚKITI’.

El cardenal Lacunza fue claro al decir que el cambio de gobierno ayudó a las relaciones entre Panamá y la Iglesia y que eso favoreció su nombramiento, y criticó que Martinelli jamás quiso ir a la Conferencia Episcopal como todos los presidentes lo hacen, pero que sí los buscaba cuando estaba desesperado para que lo ayudaran a resolver las crisis. Y, como cerecita para el cake, le pidió que no fuera al consistorio, porque, aunque los curas se reúnen “hasta con el diablo”, con él habría conflicto. O sea, el diablo y después él. Con todas las flores que se tiró adjudicándole a su lobby el nombramiento de Lacunza, y mire.

CLARIDAD.

Ante las dudas que ha despertado la licitación de la Línea 2 del Metro, y siendo ese uno de los proyectos emblemáticos del gobierno, es muy cuestionable que a estas alturas –hoy es el acto– aún esté la ciudadanía esperando la información que le daría transparencia al asunto. Roberto Roy ha dado declaraciones escuetas que no convencen. Hasta MOVIN, el movimiento que apoya a Varela, ha criticado el proceso. Estando la ciudadanía tan ávida de transparencia, explicar las cosas claramente le ahorraría al Gobierno la desconfianza ciudadana. Todavía están a tiempo.

PATINAZO.

El que ha defendido a capa y espada la licitación de la línea 2 es el hijo de Roberto Roy, Alejandro, que por Twitter se agarró a discutir con Ramón Ricardo Arias, quien pedía transparencia en el proceso y conocer quiénes conforman la comisión evaluadora. Ante eso, Roy le contestó que esa información no se divulgaba para que los contratistas no trataran de llegarles. Hasta ahí todo bien. Pero cuando Arias le refutó que un profesional idóneo no se dejaría llegar, Roy respondió lo que sí es cuestionable: que apenas pasara la licitación, él mismo le diría quiénes eran los evaluadores “para que vayas y les expliques todo lo que insinúas”. ¿Eso qué significa?

NEGOCIACIONES.

Pese al fallo unánime de solicitud de levantamiento de fuero electoral a Ricardo Martinelli, los magistrados Víctor Benavides, Oydén Ortega y Harley Mitchell tienen parado el envío de la solicitud al Tribunal Electoral. ¿Qué estarán pidiendo los excelentísimos, en especial Víctor Benavides, a cambio del trámite? ¿Tendrá algo que ver con una cuentita bancaria de seis cifras?   El señor del megáfono de CD –léase Camacho– dijo el lunes que ese mismo día mandaría a los medios de comunicación un informe de las visitas que ha tenido el viajero errante en su famosa gira, cosa que obviamente no pasó. Debe ser que les da pena decir que nadie lo quiere recibir.

 prensa prensa1

Confabulario (Panamá América)

Mano peluda

El Tortugón tiene todo controlado en la Tremenda Corte. El Loco Mayor dice que el Tortugón mete sus manos peludas hasta negar fianzas y habeas corpus.

Cuadrados

Dicen que los magistrados en la Tremenda Corte están cuadraditos con el Tortugón. Eso de la independencia de poderes es puro cuento chino por Ancón.

Lo defienden

El ñame escritor salió a defender al “Chino Ken” y trató de desviar la atención sobre el “call center” del Palacio. Ahora se hace el ñame porque no le conviene.

Burrada

Los asesores del Tortugón insisten en que cerrar Barro Blanco no es atentar contra la seguridad jurídica y la inversión extranjera. ¡Que Dios nos agarre confesados!

Pantalla

El Tortugón tenía todo planeado en la comarca. Llegó a la comarca, tiró su discurso del salvador del mundo y fue por fuera. La cacica lo tiene bien protegido.

En otros tiempos

Dicen que si el Loco Mayor hubiese ido en sus tiempos a conversar con los indígenas, todavía estuviera allá retenido. El Tortugón negoció a punta de embajadas.

Irónico

Cómo andarán las cosas que los ñames con su jefe y el ministro parrandero se reúnen con países de la región para hablar de seguridad. Que no les enseñen las estadísticas.

Lo último

La ambientalista de la Alcaldía ahora llama “equilibrio” al tortuguismo en ingeniería municipal. Los promotores echan chispas por su “desequilibrio”.

Fuga 

El falso doctor Grimaldo se desapareció del mapa. Desde que se enteró de una investigación judicial habló con sus copartidarios y dejó la estela. ¿Dónde andará?

La yuca

El impuesto yuca del Tortugón todavía no desaparece del horizonte del MEF. Está retirado y no eliminado. Cuidado con un gol carnavalero.

 

La Llorona (La Estrella)

VUELTAS Y VUELTAS

Los cortesanos siguen dando más vueltas que un carrusel con la decisión que tienen que tomar con respecto a Lex Luthor. Mientras, siguen creciendo los rumores sobre los melones que están corriendo por los pasillos.

SE VE MÁS BONITO

Cada vez que Lex Luthor abre la boca, se comprueba el alcance de la frase ‘calladito se ve más bonito’. Los leales que le quedan deberían aconsejarle que haga de su boca la cárcel de su legua.  Camacho contigo!!!

ARROZ Y LENTEJAS

Dice que desde el AVESA han logrado confirmar una serie de datos sobre los sospechosos en la venta de arroz y lentejas con sobreprecio al PAN y que quien está detrás del negocio es el hermanísimo de Lex Luthor.

NUEVA PIQUERA

Los metrobuses han hecho una nueva piquera en Vía España frente al hotel El Panamá. Los que van para la Universidad y la CSS tienen que esperar hasta media hora que la unidad se llene; si no, no se mueven.

¿Y QUÉ DEL APOYO?

A la fecha, ni Isabelita ni nadie del gobierno de Pacha ha dejado claro qué es lo que significa y cuál es el alcance que tiene el apoyo de Panamá a la Coalición contra el Estado Islámico. ¿Y la neutralidad dónde quedó?

SHOW CON EL SOBRE

Tremendo show montó el fiscal con nombre de esclusa. Ahora resulta que encontró un sobrecito sellado en la oficina de Blower Moon, el cual incluía una serie de documentos en inglés y un número de cuatro dígitos.

NOS LEEN

Con mucha gentileza el recién ratificado Procu de la Administración envió a ‘La Decana’ una nota en reacción a una glosa. Queda demostrado, una vez más, que de que nos leen, nos leen.

EN PRIMERA FILA

El que estuvo ayer en primera fila en un foro de la USMA fue el Toribio. Prestando atención total a los planteamientos de los panelistas y haciendo lo posible porque todos los asistentes registraran su presencia.

MÁS EN GIL PONCE

Por cierto, por las faldas del Cerro Ancón están circulando con fuerza versiones de que Lex Luthor no es el único exmandatario que podría dar titulares a las secciones judiciales.

MAS EN GIL PONCE II

Aseguran que todavía hay algo que tiene que ver con los ‘ juegos suertudos’ y que en cualquier momento puede estallar.

MUY AGRADECIDO

El cardenal panameño dice que estaría muy agradecido de que Lex Luthor no se diera su vuelta por Roma a la ceremonia de este sábado. No lo quieren por allá.

INQUIETOS

Estratégicamente, los indígenas vuelven a amenazar con el cierre de la Panamericana en plenos días previos a los carnavales. El mismo Pacha tuvo que ir allá a tranquilizarlos.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que Proclama Pérez revela en su indagatoria que Tortugón sabía lo de las propuestas de las empresas que vendían pinchadoras, porque los correos de las ofertas también se los copiaban cuando era vicepresidente.

Que el Suntracs y Frenadeso tienen hoy una jornada nacional de protestas contra la corrupción, la injusticia, la especulación con los fondos CSS y privatización del IDAAN. ¡Los del Frente Guacho ni se acerquen!

Que en La Chorrera están emputados con el MINSA, por su comunicado donde alega que la termoeléctrica, es mejor que la música clásica y no le jode los oídos a los come bollos. ¡Xuxa!

Que la sociedad civil preocupada por la operación de organizaciones clandestinas que están haciendo tareas de inteligencia fuera del Consejo de Seguridad. ¿Y “Picuiro” qué hace entonces?

Que hay un movimiento de ñameñistas para sacar al general Abrego. ¿Qué dirá el grupo militar de Clayton?

Que Jaime Porcell afirma que ya se acabó la Luna de miel con Tortugón.  Resucitó este “experto” que predijo que Pacha llegaría de tercero !!!

Que Saltarín, el tesorero de los cursillos de cristiandad, y Rubén Castillo, el abogado de El Patrón, sonando más que murga en carnaval para la Tremenda Corte.

Que Porky Pérez Herrera afirma que el Meduca no ha trasladado las partidas para que las juntas comunales reparen las escuelas. ¿Tortugones?

Que Tortugón brindó un reconocimiento a Menalco, el primer pinchador post dictadura. ¿Y el fraude contra mi tío Arnulfo?

Que hay fuerte bola sobre una posible renuncia del ministro Semental.

Que Tere, El Misil alega que un comisionado tiene más privilegios que un ministro: cuatro choferes y comida especial. ¡Cuando yo sea grande, quiero ser como ellos!

Que la Fiscal Chevalier se em…fadó con la espía Isolda y le renunció.

Que Patacón bailaba más que un trompo en la toma de posesión de Guillermina Mc Donald, como presidenta del MAG.

Que un necio pregunta de qué hablaba un proveedor de Migración con un alto cargo de esa entidad en El Dorado.

Que un chusco quiere saber si Omar Pinzón ordenó bajar a los de la comunidad gay de los grillos. ¡Ay, mani!

Que los tres chiflados del Tribunal Electoral fallaron al recomendarle a Tortugón una fiscal suplente que ellos mismos botaron. ¡Plof!

Que la Contraloría no reconoce la firma de la Peñalba ni la de Félix. Por esa pelea los funcionarios no podrán cobrar

Que los bonos alimenticios de SENAPAN ahora serán entregados en efectivo. ¿Cómo?

Que se quejan que el Ministerio de Trabajo está parando proyectos de interés social. ¡Ojo Machete Carles!

Que hay rumores que le dieron de baja a un comisionado. ¡Ya comenzaron a funcionar los clanes de siempre!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Interlento.

Un necio poniéndole atención a las fluctuaciones de señal y estado casi sin conexión en el que se encuentra la Internet que dejaron los del manicomio, cuyo contrato se cobra puntual, pero navegar en la red es un lio.

Hip, hip.

Al ver las intervenciones acaloradas y sin motivos de algunas madrastras, surge el comentario de que hay que aplicar pruebas psicológicas o de alcoholemia. ¡Malvados!

Cacao.

El expresidente diputado, cada vez que puede, en una entrevista le manda mensaje a Pacha para que se reúnan, mínimo, para fumar la pipa de la paz. ¿Por qué no pensaba tan diplomáticamente cuando desató la guerra ?

En PTY.

Hablando del expresidente diputado, me asegura el túngara que ya regresaron al país los pilotos que lo llevaron por su periplo internacional, pero el avión se quedó en Miami. ¡Ataja!

Dizque viva.

Me contaron que la madrastra Morticia presentó un proyecto de ley para las víctimas de Bocas del Toro, pero qué casualidad que lo hizo el día que los ministros llevaban el proyecto consensuado con los afectados.

Incógnita.

La pregunta del millón: ¿Cómo se puede suspender un proyecto hidroeléctrico que tiene más del 90% de avance?

Pillaos.

Un necio me afirmó que en las protestas prepago del disco rayado piden presupuesto de 50 balines por cabeza, pero a la calle solo llegan 10. ¡No jodan!

Agarrada.

Me cuentan que en el manicomio, desde mayo, la mandamás del loquero se aferró tanto al poder que ya no le importa en qué mes del año está y, por si las moscas, solo vive pregonando que nadie la puede tocar.

A corregir.

Hablando del Matías Hernández, le piden a la gente del antiguo Gorgas que se den una vuelta por el manicomio y corrijan los desmadres que se vienen dando desde los tiempos de la locura.

Divino tesoro.

Como el Gato no ha podido sumar, ni con canguros ni paseítos a la playa, a Félix, se ha buscado una ficha que está muy bien en el palacio de la 5 de Mayo.

¡Agua, agua!

El nuevo Gatito, con todo el poder, ahora inventó que los juveniles estarán en los Carnavales en Chitré y Santiago y está pasando el sombrero por todos lados. ¡‘Toy con Panamá!

Rankeado.

En los corrillos políticos, viene sonando con mucha insistencia el nombre de Caco Picota como una figura conciliadora entre los perredosos, para conformar la directiva del palacio de la 5 de Mayo.

Morosos.

Un insatisfecho manda a preguntar qué pasa en los juzgados de la triple T, donde la mora los está ahogando. A casos de este mes les están dando cita para mediados de año. ¡Bárbaros!

Frulo.

Me contaron que la abogada del mensajero dijo que su cliente teme que le suceda lo mismo que a Garuz y a Pérez… ¡El que tiene miedo, que se compre un perro!

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

Le bloquean

José Félix González insiste en seguir en el cargo de fiscal electoral suplente usurpando un cargo y exponiéndose a un arresto. La Contraloría ya le suspendió la firma por considerarla ilegal.

Para despejar dudas

Los querellantes en el caso de los cinco jóvenes panameños de familias chinas, asesinados en La Chorrera, quieren que se investigue si son ciertas las afirmaciones de algunos implicados, del involucramiento de policías.

Urgencia notoria

En Arraiján están preocupados porque el agua y la electricidad se va todos los días. Otro trabajo para la ASEP.

Repararon teléfonos

La ASEP actuó con rapidez y responsabiliad y logró que CWP reparara los teléfonos públicos de Paritilla.

Mal del transporte

Conductores de buses piratas de San Miguelito y Panamá Este manejan y chatean. Legales a Santiago también.

Ahora sí se complica

Nueve congresos indígenas, sahilas, reyes y caciques indígenas pidieron el fin de construcción en Barro Blanco.

Nada de carpas

El Ministerio de Salud prohibió el uso de carpas para dormitar en los carnavales en Herrera y Los Santos. La culpa es del ratón del hantavirus.

¿Será permanente?

El corte de agua a morosos se parece a los operativos contra el mal transporte. Comienzan con brío y luego…

¿Y la plata qué?

Si a los pandilleros no les incautan los negocios que usan para el blanqueo y el dinero, el éxito será de pocos días.

Cebolleros con justa razón

Los cebolleros de Volcán están emberracados. Denunciaron que las importaciones los están quebrando y no les están recibiendo la mercancía en los centros de post-cosecha. El ministro del MIDA a ponerse las pilas

Los corazones azules

El 25 de febrero, los miembros del Comité 23 de Octubre pintarán corazones azules en la carretera que va hacia la frontera entre Costa Rica y la provincia de Chiriquí. El exceso de velocidad es una de las causas.

Rechaza proyecto

La Asociación de Residentes de las Áreas Revertidas tiene su reserva con la ampliación de la Calzada de Amador que comenzó el año pasado. Ayer presentaron sus objeciones a funcionarios del MOP en Curundú

 

metro

Tejemeneje (Hora Cero)

¿Gallina de huevos de oro?

Los ingresos y ganancias del Canal no dan para más. Los

empleados quieren aumentos y beneficios que por lo que

pintan, están elevados. La sensatez tiene que privar en la

reclamaciones salariales y otros beneficios económicos.

El nombre más mencionado

El nombre del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal es

el más mencionado entre la clase política, medios de

comunicación social, empresarios, la justicia. El twitter,

Facebook y Whatsapp, a pesar que el exmandatario está

fuera del país y o es tan intenso con el tuiter como era

cuando estaba en el poder o hasta diciembre pasado.

Guerra en Twitter

En el Twitter hay una guerra de ‘call centers’ y tuiteros. La

mayoría son cuentas anónimas y el lenguaje que muchos

utilizan cae en el irrespeto. Los periodistas, abogados,

funcionarios, políticos y empresarios no se salvan de los

comentarios y de las amenazas.

La dictadura del twitter

Los funcionarios de comunicación del gobierno y de la

presidencia abusando del twitter y el whatsapp y

dejando a un lado el contacto necesario que debe existir,

con los medios masivos de comunicación social.

Se reabre debate

El general Manuel Antonio Noriega cumplió ayer, en

prisión, 81 años de edad. El panameño de a pie le deseó

un feliz día y hasta sugirió le den la medida cautelar de

casa por cárcel que desde hace años pide su defensa.

Asume el control del MAG

La exfiscal, Guillermina Mc Donald, reemplazó a Edna

Ramos, la abogada de ‘Chichi’ en la dirección del

Movimiento de Abogados Gremialistas (MAG). Buscaron

un líder de consenso para unir a la facciones en pugna.

Un video aterrador

Circula un video, que se ha vuelto viral, de tres niños con

edades entre los siete y los diez años, con el rostro

cubierto y armados con rifles y pistolas y dicen ser de una

pandilla. Y no parece ser una broma malintencionada.

No es la primera vez

Los periodistas que cubren la Asamblea están molestos.

Se enteraron que abogados del magistrado Moncada se

reunían en el quinto piso del nuevo edificio con Pedro M.

González y les mandaron la seguridad para echarlos.

El fiscal está en problemas

El fiscal electoral de Chiriquí, José Félix González, podría

ser arrestado por usurpación de funciones, al no deja la

fiscalía suplente. La Contraloría desconoció la firma de

González. Toda su actuación es considerada ilegal.

 hora cero


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 13 de febrero de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

banner -abogados

Se inicia carrera por la Línea Dos

Tres consorcios entregaron propuestas para el diseño y construcción de la Línea Dos del Metro de Panamá, que tendrá 22 kilómetros de extensión y 16 estaciones.  Una comisión evaluadora de siete profesionales que fue dada a conocer ayer, cuenta con 30 días desde hoy para analizar las propuestas técnicas que tienen 1,500 hojas cada una.   Cuando la comision presente el informe se deberá proceder a la apertura de las propuestas económicas.  Las ofertas de los tres consorcios fueron recibidas al cumplir el único requisito: la fianza de propuesta por 50 millones de dólares vigente y valida por 180 días.

Contraloría fiscalizará el proceso

La Contraloría General, que participó como observadora en el acto público,  informó que fiscalizará este proceso desde su inicio hasta su entrega final.     La comisión evaluadora esta compuesta por Marcia Arosemena, directora de Legal del Metro; Eduardo Lee, auditor y contador independiente; Oscar Ramirez, rector de la Universidad Tecnológica; José Sosa directivo del Canal de Panamá; Eduardo de la Guardia, gerente de Pedregal Power, Agustín Arias, director de Ingeniería del Metro y Ramón Arosemena, ministro de Obras Publicas.   (La Prensa)

Trabajos podrían iniciarse en mayo

El secretario ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy,  declaró que una vez la comisión evaluadora entregue su informe, se procederá a la apertura de los sobres con las propuestas económicas y el presupuesto estimado por el Metro de Panamá.  En ese mismo momento se dará a conocer el puntaje técnico de cada propuesta y el comité de verificación de precio le asignará los puntajes a cada oferta.    Si se abren las ofertas económicas en abril, en mayo podría comenzar la construcción, opinó Roy.  El gran interrogante es el precio de la obra porque no se conoce el estimado del Gobierno.  (La Prensa)

Corte practica justicia selectiva

El ex presidente Ricardo Martinelli reprochó la inacción y selectividad de la Corte Suprema de Justicia frente a la investigación que se realiza en su contra.    En su cuenta de Twitter el mandatario escribió: “deberíamos hacer una evaluación para ver cuanto demoran las reconsideraciones, demandas de inconstitucionalidad, advertencias de otros versus ésta”.    En la investigación que se realiza contra el ex presidente están pendientes de resolver dos recursos de reconsideración presentados por su defensa.  El abogado Sidney Sitton dijo que no existe ninguna investigación pendiente contra Martinelli.  (Panamá América)

SPA exige causales para una investigación

“Tenemos una nota que nos envió el contralor Federico Humbert, con base en la disposición 418 del Código Procesal Penal, que permite pedir información a los funcionarios y empresas privadas” reveló Sitton, quien además agregó que “no se tiene un proceso de investigación contra Ricardo Martinelli”.    El jurista sostuvo que “entregamos un informe escrito con todas las irregularidades que se han presentado en este proceso”.   Según Sitton, las pruebas que ha presentado el Ministerio Público carecen de fundamento en el Sistema Penal Acusatorio.  (Panamá América)

La situación procesal de Martinelli

Según sus abogados, Martinelli no tiene ningún tipo de restricción para entrar o para salir de Panamá y viajar a donde quiera.    “Martinelli ha ido a diferentes escenarios públicos en el extranjero a expresar lo que siente como una persecución” dijo Sitton.   El apoderado judicial de Martinelli dijo que se debe tener siempre presente el derecho a la presunción de inocencia.  Luego sostuvo que los medios han bajado el tono mediático de las interioridades de este caso.  Sitton denunció que Demetrio Papadimitriu salió del país,  a pesar de existir una investigación en su contra. (Panamá América)

Mimito Arias enfrenta proceso por delito electoral

José Domingo Arias, candidato presidencial por el Partido Cambio Democrático en las pasadas elecciones, se quedará sin fuero penal electoral y será investigado por las autoridades.    La Fiscalía General Electoral (FGE), en su momento a cargo de José Félix González, solicitó al Tribunal Electoral el pasado 19 de enero el levantamiento de la protección legal al excandidato.  La FGE adelanta dos expedientes contra Arias.    Uno por el uso de recursos del Estado y otro por delitos contra la honradez y pureza del sufragio. (La Estrella)

José Domingo Arias
José Domingo Arias

La resolución del levantamiento del fuero saldrá hoy

El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, aseguró que la solicitud de levantamiento del fuero “llega con retraso extraordinario porque la Fiscalía la retuvo…cuando el Tribunal recibe una solicitud de una autoridad seria, le damos trámite”.   El ponente de este proceso es el magistrado Heriberto Arauz y se conoció que entre los magistrados circula un proyecto que ordena expresamente levantar el fuero penal electoral al ex candidato presidencial.    Pinilla declaró que el fiscal electoral suplente, José Felix González, no esta a cargo de la entidad y esta “usurpando funciones”.   (La Estrella)

Reacciones ante posible decisión del TE

La subsecretaria general de Cambio Democrático, Alma Cortes, opinó que la medida de la cual se esta hablando “es un absurdo” y agregó que ello evidencia “la persecución política que existe contra todos los miembros de Cambio Democrático”.    El PRD expresó complacencia por la decisión que se esta anunciando.  “Es evidente que las cuñas del candidato oficialista constituyeron violaciones a la Ley Electoral al ser sufragadas con recursos estatales provenientes de los impuestos que pagamos todos los panameños” dijo Luis García,  abogado del PRD.  (La Estrella)

Guardia implica a seis ex ministros

Seis ex ministros del gobierno de Ricardo Martinelil fueron señalados ayer por sus supuestos vínculos con la contratación irregular de helicópteros a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN) entre 2013 y 2014.  Los ex funcionarios fueron implicados en la declaración indagatoria que por este caso rindió el ex director del PAN, Rafael Guardia Jaén, ante la Fiscalía Segunda Anticorrupción.  Los ex ministros señalados son Lucy Molinar, Guillermo Ferrufino, Roberto Henríquez, Jaime Ford, Javier Díaz y Oscar Osorio.  (La Prensa)

 Titulares-EducaciAn-Presidencia-MOP-Martinelli_LPRIMA20150212_0245_32

Ministros exigían contratación a determinadas empresas

Guardia Jaén dijo que los ex ministros transferían los fondos para el alquiler de las aeronaves y exigían que los contratos fueran con las empresas Love Aviation Inc., Cavin Corp., Heli Fly Panamá, S.A. y Aviones y Partes Panamá, S.A.    Guardia Jaén también implico a ex titulares de entidades autónomas como la Autoridad del Transito, el Instituto Nacional de Cultura y la Autoridad Nacional del Ambiente.    El alquiler de las naves oscilaba en alrededor de 3 mil dólares la hora, a pesar de que el precio en el mercado local era de entre 600 y 1,800 la hora.   (La Prensa)

Papa Francisco recibe a Lacunza

Monseñor José Luis Lacunza participó junto con los 150 cardenales existentes y los próximos 14 que serán designados oficialmente mañana, en el Consistorio convocado por el Papa Francisco, para conocer de primera mano todo lo concerniente al informe  que guarda relación con una propuesta de reformas a la curia.  Fuentes eclesiásticas precisaron que el encuentro con los cardenales se llevó a cabo en el aula del sínodo del Vaticano.    El Santo Padre se dirigió a los participantes diciendo: “Bienvenidos a esta comunión que se expresa en la colegialidad”.  (Panamá América)

 David-JosAC-Luis-Lacunza-personalmente_LPRIMA20150212_0227_24

Lacunza, participe del nuevo rumbo de la iglesia

Monseñor José Luis Lacunza conversó amenamente con el Papa Francisco a su llegada a la reunión con el Colegio Cardenalicio.     El Papa Francisco pidió a los cardenales que cooperen con su reforma a la atrasada y disfuncional burocracia vaticana.    El Santo Padre dijo que los cambios le ayudaran a gobernar mejor la Iglesia Católica, que tiene 1,200 millones de fieles y a extender la fe en forma más eficaz.  El Papa Francisco convocó a los cardenales de todo el mundo para escuchar sus propuestas de reforma del gobierno central de la Iglesia.  (Panamá América)

Llegó el Carnaval y la rumba dura cuatro días

Panamá celebra a partir de hoy las fiestas del Rey Momo del 14 al 17 de febrero.   La capital queda desierta porque miles de panameños se desplazan al interior del país para disfrutar de cuatro días de “libertad por decreto”.    Se dice que el panameño nunca se planifica mejor que en los carnavales y la idea es bailar, gozar al máximo y soltar el estrés de la vida cotidiana.  La Estrella de Panamá pública hoy un reportaje—a página entera—sobre las tradiciones, el encanto, los peligros de los carnavales; así como también las interioridades del reinado.  (La Estrella)

Aplazan doce días revisión del Caso Martinelli

La Corte Suprema  comunicó ayer que los recursos de reconsideración presentados contra la resolución que admitió el conocimiento de una denuncia penal contra el ex presidente Ricardo Martinelli serán resueltos a partir del próximo 24 de febrero.   Martinelli ha sido denunciado por estar vinculado a las irregularidades llevadas a cabo en la compra de comida deshidratada por un costo de 45 millones de dólares pagados con fondos del Programa de Ayuda Nacional.  Fuentes judiciales explicaron que, cumplidas las notificaciones y vencido el término de oposiciones, la Corte entrará a decidir.  (La Estrella)

 CINTILLO Bristol Catering Final 2015

$1,880 millones de déficit fiscal

El Estado fue menos eficiente en 2014.   Mientras los ingresos totales aumentaron un 1.1%,  los gastos se incrementaron un 8.8%, resultando un déficit fiscal al cierre del ejercicio de $1,880 millones de dólares, un 4% del Producto Interno Bruto.  La cifra es igual a lo que costó la Línea Uno del Metro, sin la extensión a San Isidro.    El déficit no sobrepasa los límites establecidos en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, porque fueron elevados por esta administración de un 2.7% a un 4.1%.  El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, achacó el déficit a la irresponsable gestión de la pasada administración.  (La Prensa)

Déficit fiscal se dispara un 83% en 2014

El déficit fiscal del sector publico no financiero se elevó un 83.2% en 2014 al compararlo con el ejercicio del año anterior.  La diferencia entre ingresos y gastos fue de 1,880 millones en 2014.   En 2013 la diferencia fue de 854.1 millones.  Con un producto interno bruto  (PIB) estimado en 47,459 millones, el déficit representa el 4% del tamaño de la economía.  El balance fiscal fue presentado ayer por el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, quien dijo estar consciente que la Administración Varela asume una situación fiscal difícil.       (La Prensa)

 DACficit-fiscal-dispara_LPRIMA20150212_0234_31

Carnaval generará 252 millones

Una derrama económica superior a los 252 millones de dólares, aproximadamente, generará la celebración de los carnavales 2015, que arrancan desde hoy hasta el próximo martes 17 de febrero.  Según el administrador de la Autoridad de Turismo, Jesús Sierra, se espera la llegada de más de 40 mil turistas al país, con el solo propósito de participar en los carnavales.   Según las estadísticas de la Autoridad de Turismo, el gasto promedio por día de un turista es de 250 dólares, lo que significa  unos 40 millones de dólares durante los cuatro días de fiesta. (Panamá América)

 carnaval2015-4

Carnavales impactan positivamente la economía

El Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio espera un impacto positivo en el comercio durante las fiestas del Rey Momo.   A pesar del traslado de miles de panameños al interior del país, el Carnaval capitalino—con más de 15 carros alegóricos—espera mantener un atractivo para quienes se quedan en la capital.   La ocupación hotelera en el interior del país se espera por arriba del 90%.  Mientras que en la capital se espera una ocupación del 80%.   Como siempre, el Carnaval de Las Tablas promete ser el epicentro de la fiesta.   (Panamá América)

Asamblea aprueba creación del Ministerio del Ambiente

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en tercer debate, el proyecto de ley No.25 mediante el cual se crea el Ministerio de Ambiente, que asumirá las funciones de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).  El proyecto debe ser sancionado por el presidente Juan Carlos Varela para que se convierta en Ley de la Republica.   Las funciones relativas al manejo marino  y ordenamiento costero  pasarán al Ministerio de Ambiente.    Las funciones de la ARAP relativas a los recursos marinos y costeros también pasaran al nuevo ministerio.  Sin embargo, la ARAP seguirá operando en lo relativo a la  pesca y acuicultura.  (La Estrella)

Asamblea  aprueba 12 millones para nuevas fiscalías

La procuradora Kenia Porcell, acudió ayer a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para solicitar una partida extraordinaria de 12 millones de dólares para gastos de funcionamiento e inversión del Ministerio Público.    El dinero se utilizará para crear tres nuevas fiscalías anticorrupción y una especializada en delitos de pandillerismo.    Esta partida extraordinaria también cubrirá la equiparación de sueldos para los funcionarios que actualmente ganan menos de mil dólares mensuales; así como también para la entrada en vigencia del Sistema Penal Acusatorio en Chiriquí y Bocas del Toro, programada para septiembre. (La Estrella)

Humbert no refrenda contratos de auditorias

El contralor Federico Humbert decidió no refrendar los contratos a la empresa Roger Forensic Auditors que debía auditar a 153 juntas comunales y al Programa de Ayuda Nacional (PAN).   En septiembre pasado, el Ministerio de Economía y Finanzas escogió esta compañía en una licitación abreviada por mejor valor.   El contralor Humbert ha estimado que no se puede reemplazar el papel de la institución  contratando a empresas privadas porque la “Constitución es clara al establecer que es función de la Contraloría fiscalizar todos los actos de manejo de  fondos públicos”.    (La Prensa)

Federico Humbert
Federico Humbert

Nueva ley antilavado amplía la supervisión

La nueva ley antilavado ampliará a 31 el número de sectores que deben contar con controles y ser supervisados para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo en el país.  A las actividades como banca, seguros, o valores, que ya son supervisadas y reguladas, se sumarán 25 actividades que hasta el momento no debían cumplir con esta exigencia.    Entre las actividades a ser supervisadas están la Zona Libre de Colón, las promotoras y corredoras de bienes raíces, los casinos y juegos de azar, las casas de empeño, las casas de cambio y las compañías dedicadas a la comercialización de metales y piedras preciosas.  (La Prensa)

Empresas deberán elevar los controles

La nueva ley antilavado obligará a las empresas a elevar los controles, tendrán que conocer a sus clientes y el negocio de sus clientes y reportar ciertas operaciones a la UAF.   La nueva ley antilavado impone controles a los abogados, contadores, auditores y notarios.    El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, declaró que se ha trabajado desde hace meses con asesores internacionales y en permanente consulta con el sector privado en la preparación de este proyecto de ley.   Además de esta ley, De La Guardia espera se avalen otros dos proyectos que ha presentado en la Asamblea.  (La Prensa)

Fiscales reconocen aumento de la criminalidad

Los delitos, aparte de que van en aumento, se están cometiendo con un mayor nivel de violencia.   Así se refleja en un informe elaborado por las oficinas de recepción de denuncias de Panamá y San Miguelito.    Los asaltos a mano armada para llevarse los autos, los robos a mujeres constituyen parte del catalogo de delitos que se están cometiendo en los dos distritos antes mencionados.  Funcionarios del Ministerio Público dedicados a las investigaciones de los delitos comunes han reconocido un incremento en el número de los mismos.  Panamá América publica hoy un extenso reportaje sobre el tema.  (Panamá América)

ACP entregará 500 millones adicionales al Estado en 2017

El Gobierno espera que el Canal de Panamá genere aportes adicionales al fisco por el orden de 500 millones de dólares a partir de 2017.   Así lo informó ayer una fuente oficial.  El Canal de Panamá esta inmerso en un proyecto de ampliación que comenzó en 2007 y que se prevé deberá finalizar en diciembre próximo.    Si esto se cumple, a partir del segundo trimestre de 2016 podrán transitar por el Canal ampliado barcos de hasta 180 mil toneladas, que son capaces de transportar hasta 13,200 contenedores, el triple del número de contenedores que los barcos más grandes pueden pasar ahora por las antiguas esclusas.   (Panamá América)

Aporte del 2015 será igual al del 2014

“Estamos esperando que esos ingresos se traduzcan en 500 millones adicionales a partir del 2017” dijo ayer en rueda de prensa el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.    Las nuevas tarifas del Canal, en función de la vía ensanchada, fueron presentadas en enero pasado por la Autoridad del Canal Panamá (ACP).  La ACP recibirá comentarios y propuestas de sus clientes durante los próximos meses, tras lo cual la junta directiva de la ACP recomendará una formula final y la presentará al Ejecutivo para su aprobación.  (Panamá América)

Dulcidio De La Guardia
Dulcidio De La Guardia

ONU intervendrá en Barro Blanco

Hoy se llevará a cabo una reunión preliminar al dialogo que ha sido planteado entre los indígenas ngabes buglé y el Gobierno panameño, con el fin de resolver el conflicto surgido por la construcción de la hidroeléctrica de Barro Blanco.   En esta reunión preliminar participarán representantes de la Organización de Naciones Unidas, quienes han sido invitados por el Gobierno para definir los temas que serán la base del dialogo, que se iniciará el próximo 24 de febrero.  “Se trata de buscar un consenso que tome en cuenta la protección de los pueblos originarios y el medio ambiente” dijo el ministro de Gobierno, Milton Henríquez.  (La Estrella)

Martinelli debe dar una explicación al país, Robinson

El presidente del PRD, Benicio Robinson, declaró que no cree que el ex presidente Ricardo Martinelli sea objeto de una persecución política y añadió que “como ex presidente debe aclarar al país las situaciones de corrupción que se dieron durante su mandato”.   Robinson, quien también es diputado por Bocas del Toro y presidente de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea, señaló que los hechos de corrupción denunciados “han generado muchas dudas sobre la administración gubernamental pasada…Martinelli debe dar una explicación al país”.     (La Estrella)

 BV-Vamaga-2015-1

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

TROPA.

Créalo o no, el Consejo de Seguridad estrenó su himno: ya salió en Gaceta y toda la pifia. El coro dice así: “Defender a mi patria es la meta, con amor, coraje y pasión. Mi trabajo con esmero lo demuestra; soy un glorioso guardián de la Nación”. Qué lástima que no pusieron: “No importa lo que diga el jefe; aunque la tentación sea muy grande, y en la maquinita poderosa, no grabaremos para saciar el morbo ni el antojo de nadie”. En fin… ese himno es lo que deberían poner como música de fondo en las celdas de Garuz y Pérez en La Gran Joya. Para que ahí sí empiecen a sentirse “claustrofóbicos”.

LECCIÓN.

Finalmente la Secretaría del Metro divulgó la lista de la comisión evaluadora para la licitación del Metro. Y aparentemente, no hay nada pecaminoso detrás. Con más razón, qué mala estrategia fue no haberlo informado antes. Se hubieran podido evitar toda la desconfianza ciudadana que crearon. Porque, deben saberlo para las próximas, que en la administración pública la transparencia y la claridad son obligatorias, no opcionales, y que el secretismo y el hermetismo solo generan suspicacia. Pero sobre todo, que esto va mucho más allá de si las personas a cargo hoy son buenas o no. Se trata de un proceso que hay que cumplir.

BUENO PUES.

Esta semana los diputados metieron tres puntos con la ciudadanía: iniciaron la discusión de la suspensión del Crisol de Razas, aprobaron la Carrera Judicial y le dieron el sí al Ministerio de Ambiente. Qué bueno. Ahora que se quiten el blindaje, que con eso ya llevan dando muchas vueltas y carnavales borra memoria, pero solo cinco días.  Y en otro tema, por el Vaticano siguen los rumores de que Martinelli va a ir a la ceremonia de investidura de Lacunza,  a pesar de que el  Cardenal  le pidió que no se apareciera por esos lares.    Haría un ridículo de primera categoría. Bueno, sería otro más.

BULTO.

Los magistrados del Tribunal avalaron la petición de levantarle el fuero a Mimito Arias, por haber acompañado a Martinelli a los actos de inauguración de cuanta cosa se le ocurriera inaugurar al sujeto en mención.  Aunque después de lo que dijo Martinelli de él, tampoco es que le deba mucha fidelidad que digamos…Y don Benicio Robinson sigue queriendo llevar las riendas de todo. Ayer empezó tarde la Comisión de Presupuesto (que los panameñistas le permitieron presidir como parte del acuerdo de repartibilidad) y eso provocó que la procuradora tuviera que esperar dos horas para ser atendida.   ¿Hasta cuándo?

‘LOOSERS’.

Por cierto, el que anda chistosín es Camacho, promocionando un suéter de carnavales que dice “Toy con el loco y qué!!!”. Cómo se nota que ya no están en la papa, porque los años pasados regalaron cuanta cosa se les ocurrió con nuestra plata, y ahora quien quiera la camiseta debe llamar al número de teléfono que Camacho promociona.  Después no se  queje si le sale la bruja en una investigación y la gente lo acompaña a la fiscalia con suéters que  van a decir “toy con los fiscales pá que lo guarden”.

 prensa

Confabulario (Panamá América)

 

Ilusiones

Hasta ahora el Loco Mayor no tiene ningún proceso en Panamá y mantiene su fuero electoral. Los ñames y sus aliados tratan de vender lo contrario. Dejen el bochinche.

Selectivos

La justicia en Panamá es la carta. La Tremenda Corte actúa en los casos que le interesan al Tortugón. Los tiene mansitos.

El testigo

El testigo protegido de la Gaviota y que negoció con el Tortugón para hablar del PAN ahora anda llorando porque lo dejaron solo. Le incumplieron el trato.

El testigo II

Al parecer el famoso testigo está metido hasta el cuello en todo el cuento del PAN y ahora quiere hacerse la víctima. Rafa lo acusó en su indagatoria.

Billete

Parece que la Procu le pidió al Tortugón más plata y este mandó a Beby Pachita a trabajar a la velocidad del rayo en eso. Ya le autorizaron 10 melones.

Filtración

Desde las entrañas de la Tremenda Corte parece que envían fallos y documentos oficiales al Palacio de las Tortugas para autorización. Dictadura pura y dura.

El triángulo

Se supo que desde el Palacio de las Tortugas le mandan sobres amarillos a los medios aliados para que publiquen toda la info. Es un triángulo peligroso.

El gringo

El ministro gringo está en la comisión técnica para elegir el consorcio de la Línea 2 del Metro, pero anda un bochinche que no ha validado su idoneidad en Panamá. ¡En serio!

Exclusiva

Los medios aliados del Tortugón reciben en “exclusiva” las decisiones del TE. Ni siquiera están firmados los documentos y los promocionan en los noticieros.

Patacón

La gente de Frenadeso reveló que el diputado Patacón logró que nombraran a su esposa como diplomática. Ahora los ñames tienen a otro perredista contento.

 

La Llorona (La Estrella)

 

PLATOS ROTOS I

Todo apunta a que la estrategia de los directivos del Disco Rayado es que sea el Mismito el que pague los platos rotos por parte de las anomalías cometidas durante la campaña electoral.

PLATOS ROTOS II

Desde Plaza Carolina, sede del Disco Rayado, se filtró que el Mismito les mandó a decir que como lo sigan presionando y culpando de todo, se va a quitar el bozal que se puso después de las elecciones.

PLATOS ROTOS III

Y empezará a cantar más que el ex panadero Guardia y revelará a los cuatro vientos lo que hicieron sin consentimiento. Pregunta un chusco: ¿Y por qué hasta ahora no lo ha dicho? ¿Qué será lo que sabe?

MISMITO, QUÉ XOPÁ

Ya el fiscal mandó a pedir que le levanten el fuero electoral al Mismito y lo investiguen por su actuación en la campaña. Todavía ninguno de sus compañeros del CD  ha salido a defenderlo.

No habrá tours

En los carnavales del año pasado había tours de los candidatos. Se peleaban por subirse a las tarimas y a los carros cisterna. Este año se van a sus casas de Coronado, Punta Barco y los que pueden, a visitar a Mickey.

MÁS CONFETI

Se formó!!!  El ex panadero sigue cantando, y de lo lindo. Ya metió a Cuchillito y a los ex del MINSA y del MIDA en los escándalos, dice que pedían alquiler de helicópteros y querían volar sobrecosteados.

MIGRACIÓN

Un contador dice que ya Lex Luthor lleva 17 días fuera del país y parece que Poulett la panadera se sumó a la comparsa de los que se van para no volver. Lo que llevaba era un maletón, jamás perder el look.

¡USURPADOR!

El magistrado Espinilla no dudó en ponerle un calificativo al suplente que dejó el fiscal de la Peñaloza como reemplazo. Le recordó que la fiscalía de El Valle de la Luna fue la que menos resultados tuvo.

CERO BORRACHOS

Desde los hospitales públicos mandan a decir que no aceptarán borrachos en los cuartos de urgencia. ¿Y cómo es eso? ¿Pondrán enfermeras con guarómetros? ¿Y los borrachos, no tienen derecho a salud?

CLAMAN JUSTICIA

Los familiares de los cinco jóvenes asesinados en Chorrera siguen pidiendo justicia. Están esperando que el expediente sea devuelto a la fiscalía para que se incluyan las pruebas que el fiscal anterior no quiso incluir.

CLAMAN JUSTICIA II

También quieren que se aclare la participación de Proclama Pérez en las investigaciones de un proceso que incluía a unidades policiales. Quieren saber si es cierto que encubrió a los responsables y si se ocultaron pruebas.

JUSTICIA INQUIETA

Por el AVESA las faldas del Cerro Ancón y la Plaza de la Democracia están tramando decisiones y acciones judiciales para estos días, pensando en que cualquier detención debe esperar hasta la próxima semana.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que los empresarios están muy preocupados. Todavía le mantienen parados proyectos de construcción por más de 500 melones. ¿Será que alguien vive cuando alguien da?

Que hasta los dueños de caballos se tiraron ayer a la pista del HipoRemón, porque por culpa del gobierno no le pagan los premios. ¡No han entregado un aporte de $1.7 millones. Ayer hubo hasta empujones !!!

Que Picuiro ahora se metió a cantante y ya tiene hasta un himno para los sapitos del Consejo de Seguridad. ¡Defender a mi patria es la meta..Mi trabajo con esmero lo demuestra!

Que Mimito Arias pensaba que con su silencio los ñames lo iban a perdonar. ¡Ya Es-Pinilla, Lalo Sí Se Puede y el Kinder Araúz le levantaron el fuero penal electoral! ¡Qué xopá!

Que Orobio declaró que Guardia no tenía porqué cuidar los fondos que le asignaban otros ministerios. ¡Horrible!

Que el sector público no financiero cerró con un déficit del 4%. ¡Anda mal esta vaina!  (Los Locos la dejaron asi !!!)

Que El Loco destaca que está seguro que los recursos contra opositores serán rechazados en la Tremenda Corte con la rapidez de un rayo. ¿Justicia selectiva?

Que apenas un mes después de entrar en vigencia el presupuesto, la espía Isolda acaba de recibir aprobación para el traslado de una partida de 12 melones

Que el Tribunal Electoral no levanta el fuero a un diputado ñameñista denunciado por manejo irregular de fondos, pero en cambio si lo hace con Mimito por asistir a un acto oficial. ¡No joda con esos Tres Chiflados

Que Humbert le jodió el negocio al MEF con los auditorías chimbas de Rabbit Rogers y Gordón.

Que Fernando El Pelucón Correa fue operado de la vesícula.

Que Frenadeso asegura que Patacón pidió y le dieron un cargo en Cancillería.

Que en España hay un lío armado por la construcción de rascacielos en Panamá: Quartz Tower y Balboa Blue Spa**

Que un chusco pregunta si Humbert autorizó a SerTV la compra de suéters y otras vainas para carnavales por 34 mil palos.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Cocoa.

Me sapearon que una de las propuestas que trae el gato Beni para reformar los estatutos perredosos es que los 450 y pico mil miembros sean los que escojan el CEN.

Candela.

Ahora es que vienen los cuentos de terror de verdad del PAN, dicen que tienen que ver con electrodomésticos y contrataciones directas. Me voy a comprar mi pluma ‘parker’ para anotar todo.

Contentura.

El que saltaba en un solo pie ayer era la ’Arriera de Montaña’, ya que sin haber ganado la presidencia el año pasado, se cumplió una de sus promesas de campaña con la creación del nuevo Ministerio de Ambiente.

Agachado.

Alguien que tiene por qué saberlo me dice que la gente solo habla del mensajero, pero nadie se acuerda del tal Wachita González, quien era el segundo después del niño, digo, del chichi.

Perverso.

Me cuenta un sapo conspirador que ya comenzó una campaña en las redes sociales para desprestigiar las costumbres y formas de vida del pueblo ngäbe y buglé, para pintarlos como salvajes.

Perverso 2.

Me aclara el necio que la descontextualización de la cultura ngäbe y buglé y sus costumbres no tiene ningún propósito social, sino que prepara el terreno para desvirtuar cualquier reclamación de su pueblo.

Tragando.

Al que vieron ayer almorzando como si nada en Maito fue al que implantó el Sistema TER, mismo que el ’Único Loco’ acusara en su momento de gestar un supuesto fraude electoral.

TRAGANDO II

Me dicen que los del disco rayado le tienen un XFile tecnológico con destino final a 2 de los 3 Reyes Magos.

Informático.

Hablando de los Reyes Magos, me cuentan que el último de ellos se ha interesado en la informática y está cogiendo cursos de Word y Excel para entender lo que hace Lalo con las cuentas de los logaritmos.

Fichados.

Un sapo de Palacio me contó que hay dos acosadores azotando a algunas colegas en la cartera saludable y por los lados fronterizos. ¡Están pillados!

Judas.

Desde el 10-2 me dicen que uno que reniega a cada rato del Diputado y del disco rayado es el indio Absa. ¡Cómo cambian los tiempos!

De menti.

Me dice un sapo que las elecciones recientes en la Federación de Levantamiento de Pesas fueron de millo, porque el nuevo mandamás es de figurita y el chino Lee sigue teniendo el control.

Pillaos.

Aseguran que en el Populoso pronto le caerán a un colegio pues aumentaron ilegalmente las matrículas y mensualidades y se niegan a cumplir fallo de la Acodeco de devolver el chenchén cobrado de más.

No quieren billullo.

Se supo que el consejo municipal de Chepo renunció mediante acuerdo al decreto 5, que incluye a las juntas comunales en la reparación de pequeñas escuelas. Dicen que les creará un problemón.

Emocionado.

Al que vieron ayer contento fue al eterno Roy, quien tras la licitación del Metro salió emocionado a llevar los sobres a las bóvedas del banco, sin haber realizado las debidas firmas de los documentos.

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

Estrena cargo

El exvocero del Canal, el periodista Fernán Molinos Delawasky, estrenándose como asesor de comunicaciones del Metro de Panamá. Su designación fue comentada positivamente el día de ayer en todas las redes sociales.

Les tumbaron el negocio

El Contralor Federico Humbert fue claro. Nada de auditorías  con empresas privadas. Recordó que la Constitución establece que el despacho de la Avenida Balboa es el responsable de auditar a los buenos y a los malos.

Sean más claros

Las autoridades deben publicar el listado de lo que consideran “inmoral” para este Carnaval. ¿Prohibirán todo?

Ojo Minsa

El miércoles hubo una colisión en Brisas del Golf y una clínica privada negó la asistencia y una ambulancia.

Se fue al Vaticano

El presidente Juan Carlos Varela y su esposa en El Vaticano. Acompañarán al nuevo Cardenal, José Lacunza.

Vuelve el proyecto

La integración del Seguro con los hospitales públicos es un viejo proyecto que ha fracasado varias veces.

De las ganancias del Canal

Los sindicatos del Canal quieren que les den un 20% de la ganancias de la vía acuática. Las cláusulas económicas son millonarias.

Siguen las camisas

El contralor tiene que poner orden. No hay institución que no tenga camisas bordadas. El gasto no se justifica.

Aló Policía Nacional

Un Sentra gris de la Policía Nacional con el número 892320 circula con una placa del año 2009. Es inaceptable.

Ahora se escandalizan

Eso de los niños que los ponen a pelear es viejo en los barrios populares. Ahora están haciendo un escándalo como si es la primera vez. Hay que halarle las orejas al Senniaf  que descubrió el agua tibia

Consumo de licor

Las autoridades tienen que ponerle ojo es a la venta y consumo de licor entre los menores. En el Carnaval quienes organizan las fiestas y los padres se hacen de la vista gorda ante lo que no debería ocurrir.

Eso no está bien

Desde que se privatizó el hipódromo, la actividad anda de tumbo en tumbo. Ayer hubo un despelote entre los dueños de caballos y la administración del coliseo hípico. Es un asunto de la Junta de Control de Juegos.

 

+Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Poca presencia policial se observa en varios sectores de Burunga. Los residentes denuncian sectores de Burunga. Los residentes denuncian

CENTÍMETRO

Residentes de 24 de Diciembre denuncian que los conductores busitos piratas conducen a gran velocidad y se ubican cerca de la policía.

METRO

Desde Chanis reportan que no se puede caminar por la orilla de la calle y en las pocas aceras que hay por los carros estacionados

 metro

Tejemeneje (Hora Cero)

¿Y la calle Uruguay?

Comenzaron las reuniones para regular el ruido y la ocupación de calles y aceras por parte de bares y restaurantes en el Casco Antiguo. ¿Y cuándo hacen lo mismo para ordenar lo que ocurre en calle Uruguay?

Terminaron la vacaciones

La diputada Kathleen Levy acaba de regresar a la Asamblea Nacional luego de varias, pero varias, varias semanas de vacaciones y no se sabe por dónde. Es una de las juezas de garantías del caso Moncada Luna.

¿Protocolo o seguridad?

Los periodistas que cubren la Asamblea Legislativa ya se enteraron que Rebeca y Lenín tienen mucho que ver con los roces que han surgido en las últimas semanas. Beby Valderrama tiene que poner el ojo con su personal

Los chicos rebeldes hablan

Varios diputados de CD se quejaron ayer porque dicen que a las mini protestas que organiza Camacho, no invitan a ningún padre de la patria. Sienten que los tienen aislados, como si tuvieran varicela o un brote de ébola.

No estaba muerto

Los mismos diputados dicen que Rómulo Roux no está desaparecido porque sigue detrás de la cortina organizando, pero se niega a participar en las protestas de las últimas semanas. Sin embargo, nadie lo ha visto.

Una prolongada ausencia

El diputado de Cambio Democrático, José Muñoz , continúa bajo tratamiento médico. Su suplente está atendiendo los temas legislativos desde hace varios meses. Aseguran que se atiende en La Habana, Cuba.

Le tiraron la toalla

Los colegas del panameñista Luis Barría se preguntan si por ser panameñista, el Tribunal Electoral no le levantó el fuero electoral. Al resto los pasaron por manteca y, por los vientos que soplan, la Corte los investigará.

Un asunto muy serio

Los indígenas preparan  protestas después del 4 de marzo, asumiendo que el Gabinete no va a clausurar el proyecto de Barro Blanco. En voz baja y alta advirtieron que ya tienen una hoja de ruta de piquetes y bloqueos.

Lo quieren expulsar

Un mal ejemplo daría la Universidad de Panamá si le hace caso a los cabeza calientes e inicia un proceso de expulsión al Dr. Miguel Antonio Bernal, por ser un crítico independiente del rector Gustavo García De Paredes

 hora cero


Viewing all 3006 articles
Browse latest View live