Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3001 articles
Browse latest View live

Resumen de Noticias.-Viernes, 15 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

century travel

 

Aumentan casos de cáncer infantil

En Panamá se registran al año unos 150 casos nuevos de cáncer infantil, según la Fundación del Niño con Leucemia y Cáncer (FANLYC), basada en los registros de los hospitales que atienden esta enfermedad en el país.  La cifra supera la reportada hace cuatro años, que entonces era de entre 90 y 100 casos de pacientes nuevos aproximadamente.   Una de las causas que ha influido en este aumento es que, gracias a las campañas informativas, las personas ahora están más atentas a los signos y señales de alarma del cáncer en infantes y acuden al médico. (La Prensa)

Información hace crecer los registros

“Antes, estos pacientes morían en casa sin tener siquiera ese diagnóstico” dice la oncóloga pediatra Karina Quintero, jefa del Servicio de Oncología del Hospital del Niño.  Hasta abril pasado, en Panamá había 654 pacientes infantiles con cáncer y la mayoría de ellos (56%) vive en condiciones de pobreza extrema, de acuerdo con las estadísticas de FANLYC.  Las leucemias son el diagnóstico más común (343 casos), seguido de tumores abdominales (77 casos) y linfomas (63 casos).   Las provincias con mayor incidencia de casos son Panamá (234), Chiriquí (107) y Panamá Oeste (80), según FANLYC. (La Prensa)

Una maratón por la niñez

Entre las 7:00 a.m. de hoy y las 3:00 p.m. de mañana se llevará a cabo la décima edición del Radio Maratón de FANLYC, evento que busca recaudar fondos para los programas de la fundación y fomentar la información sobre el cáncer infantil en Panamá.  La mayor parte de la población infantil con cáncer (56%) no cuenta con cobertura de la Caja de Seguro Social y se encuentra en condición de pobreza extrema.  Un 40% de los pacientes de cáncer sí tiene  seguro social e ingresos similares al salario mínimo.   FANLYC invierte unos 300 mil dólares al año en brindar respaldo en medicamentos a la población infantil con cáncer. (La Prensa)

Alleyne y González, contra el estatus quo del PRD

Como un batallón dispuesto para la guerra.  Así llegó ayer a la sede del PRD el grupo encabezado por Pedro Miguel González y Camilo Alleyne.  Ambos estaban acompañados por los diputados Javier Ortega, Rubén De León, Quibian Panay, Diógenes Vergara y Leandro Ávila.  Los dos candidatos presentaron sus documentos ante la Comisión de Elecciones del PRD.  “Vamos a reconstruir internamente el PRD para fomentar la unidad….se respetará a cada uno de los miembros del partido” dijo Alleyne, quien aspira a la presidencia del colectivo. (La Estrella)

Tenemos la obligación de renovar y refundar el PRD, González

En tanto, Pedro Miguel González, quien aspira a la Secretaria General del PRD, dijo que el equipo que lo respalda tiene la obligación de renovar y refundar el PRD, porque en su opinión el colectivo abandonó “las sendas del Torrijismo”.   Alleyne y González enfrentarán a Benicio Robinson y Ernesto Pérez Balladares.  El diputado González, hijo del fallecido político Gerardo González Vernaza, dijo a su llegada a las  oficinas del PRD que decidió postularse “ante el hecho de que el pasado lunes el estatus quo del partido decidió postularse nuevamente para su reelección”. (La Estrella)

Felipe Virzi se postuló en el PRD

El ex vicepresidente de la Republica Felipe Alejandro Virzi se postuló ayer para el cargo de la quinta subsecretaria del PRD.   Virzi presentó su postulación ayer, a título individual.  El ex vicepresidente tiene impuesta medida cautelar de país por cárcel.  Ayer algunos dirigentes del PRD presentaron una denuncia para que se investigue la actuación de los catorce diputados disidentes de la bancada que el pasado 1 de julio optaron por no seguir la línea del partido y apoyaron a Rubén De León para presidente de la Asamblea Nacional. (La Estrella)

Violencia domestica gana terreno en Panamá

A pesar de que se han aplicado nuevas normas para incrementar las penas por violencia doméstica, parece que esto no ha sido un obstáculo para que sigan ocurriendo más casos de esta naturaleza.  Según datos estadísticos de la Fiscalía Primera y Sexta superior de Panamá, hasta mayo del 2016 se habían registrado 13 casos, de los cuales siete son femicidios y tres son homicidios.  El informe también detalla el rango de edad de las víctimas, que oscila entre los 25 a 39 años.  Las provincias con mayor incidencia de casos son Panamá, Panamá Oeste y Colón.  (Panamá América)

Se incrementan denuncias por este delito

Para la ex directora del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), Marquelda Montenegro, la violencia doméstica es uno de los casos que viola los derechos humanos, no solo por el daño que se le hace a la mujer, sino porque afecta a todo el entorno familiar.  “Es un grave problema de salud pública porque no se puede cuantificar la inversión que se tiene que hacer en materia de salud para atender algo tan complejo”, dijo Montenegro   La ex funcionaria explico que Panamá se ha comprometido a través de un sinnúmero de convenciones internacionales en prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. (Panamá América)

Necesidad de certeza del castigo

Montenegro considera que la sociedad y el Estado deben asegurarle a las víctimas que existirá certeza de castigo para los agresores y que no habrá impunidad para este delito.  “Tenemos que aprender a controlar los niveles de violencia y buscar ayuda para las mujeres y hombres víctimas de ella, porque el que está dentro de un entorno violento y no recibe ayuda, es muy difícil que salga de eso” dijo la ex directora del INAMU.  En el centro de recepción de denuncias de San Miguelito se han recibido 2,138 denuncias en lo que va del 2016 y la violencia domestica acusa el más alto índice de los delitos que se denunciaron. (Panamá América)

Retraso en línea costará 59.5 millones a ETESA

Unos 59.5 millones de dólares pagará la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) a las hidroeléctricas que no pudieron despachar su energía por no tener disponible la tercera línea para transportar la energía entre Chiriquí y Panamá.  Los pagos en el periodo de 2014 a 2016 van dirigidos a Enel Fortuna, que administra la hidroeléctrica Fortuna y a AES, que opera las plantas de Estí y Changuinola.   La tercera línea de transmisión, que tiene una extensión de 297 kilómetros,  vio paralizada su construcción durante el gobierno de Ricardo Martinelli. (La Prensa)

La tercera línea estará lista en diciembre

La tercera línea de transmisión que construye ETESA estará lista en diciembre de 2016, unos cuatro meses más tarde de la fecha establecida en el contrato con la empresa constructora Odebrecht.  La construcción de la tercera línea de transmisión comenzó cuatro años más tarde de lo establecido en el plan de expansión de ETESA, lo que no ha permitido transportar la energía que producen las hidroeléctricas y plantas de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas hasta los centros de consumo.  La Prensa publica hoy un interesante reportaje sobre el tema. (La Prensa)

hidroelectrica

Torrijos, intimo

La Estrella de Panamá continua hoy la publicación de la serie “Ocho Días de Crónicas” y la crónica de hoy la dedica al general Omar Torrijos, de quién dice “se resiste al olvido”. La crónica reseña la trayectoria del dirigente político y militar que logró recuperar el Canal de Panamá y perfeccionar la independencia del país, erradicando la presencia militar estadounidense. Quién fuera su secretaria personal, Celia Gasnell, comparte sus recuerdos con los lectores y revela algunas intimidades del fallecido general.   La crónica de hoy es de la autoría de Ana María Pinilla. (La Estrella)

Telespazio recibirá 15 millones

El MOP desembolsará 15.4 millones a la empresa Telespazio Argentina S.A., que suscribió un contrato con el gobierno pasado para el suministro, instalación, mantenimiento y capacitación en el Sistema de Cartografía Digital. La empresa Telespazio formaba parte del conglomerado italiano Finmeccanica. Los 15.4 millones que el MOP pagará a Telespazio saldrán de un crédito especial extraordinario que fue aprobado en el pasado Consejo de Gabinete. El MEF deberá someter el crédito extraordinario a la aprobación de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea. (La Estrella)

BV-[Vamaga-2015]-03

López presenta renuncia a la Superintendencia de Seguros

La presidenta de la junta directiva de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, Nadiuska López, renunció formalmente a su cargo como directora de esa importante entidad. “Le confirmo que el pasado 6 de julio del año en curso presenté formal renuncia al cargo de la junta directiva” aseguró López en una comunicación con Panamá América. López no reveló las motivaciones de su renuncia. “Le di las gracias al Presidente con mis más altas muestras de estima por el honor que me confirió al haber sido parte de su equipo de trabajo” dijo López. (Panamá América)

Polémicas en el mercado de seguros

Fuentes vinculadas a esa entidad, responsable de regular el mercado de los seguros y reaseguros, revelaron que la decisión de López está ligada a las polémicas actuaciones del Superintendente de Seguros y Reaseguros, José Joaquín Riesen.   El Consejo de Servicios Internacionales de Panamá, en el que participan por lo menos 10 gremios importantes, entre ellos la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, han pedido la remoción de Riesen por la supuesta extralimitación de sus funciones como servidor público. (Panamá América)

Gobiernos y gremios no logran acuerdo

Los dirigentes magisteriales rechazaron nuevamente las propuestas presentadas por los miembros de la Comisión de Alto Nivel, designada por el Ejecutivo para negociar con los educadores que amenazan con una huelga a partir del lunes 18 de julio. En el tercer día de negociaciones, la Comisión de Alto Nivel presentó a los gremios magisteriales dos propuestas que mejoraban los puntos que correspondían al ajuste del Producto Interno Bruto destinado al sector educación y el pago del aumento salarial de 600 dólares que les otorgó poco antes de su salida el gobierno de Ricardo Martinelli. (La Prensa)

Gobierno invertirá  5.5%  del PIB

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, quien preside la Comisión de Alto Nivel, explicó que se le planteo a los dirigentes magisteriales que al final de la gestión del presidente Juan Carlos Varela se habrá invertido en educación el 5.5% del Producto Interno Bruto. Los educadores exigen el 6%.   Alemán explicó que se les puede otorgar el primer aumento de 300 dólares en dos pagos, de 150 dólares en 2017 y 150 dólares en 2018. Los docentes exigen un pago único de 300 dólares para 2017  y 300 dólares para 2020.   Las negociaciones continuarán hoy. (La Prensa)

Nuevas inspecciones en Alcaldía de Arraiján

La fiscal tercera anticorrupción Zuleyka Moore llevó a cabo ayer una nueva inspección en la Alcaldía de Panamá, como parte de una investigación que pretende determinar si los directivos y jugadores del Santa Gema Futbol Club –cuyo presidente es el alcalde Pedro Sánchez Moro- devengan salarios de la planilla de ese municipio y no laboran en la entidad. Según la fiscal, la inspección tuvo por objetivo ubicar un sistema de marcación electrónica que con anterioridad se utilizó en ese municipio para registrar la asistencia del personal. (La Prensa)

No nos adelantaremos a los hechos, Moore

En junio pasado, el director de Recursos Humanos del Municipio de Arraiján, Omar Rumianchi, declaró que el reloj de marcaciones se dejó de utilizar por tratarse de un sistema ofertado por una empresa privada y que se encontraba en prueba. Según la fiscal Moore “se ha logrado avanzar en las investigaciones para determinar lo que estamos buscando”.   En cuanto a la posible separación del cargo del alcalde Sánchez Moro, la fiscal advirtió que “eso sería adelantarse a los hechos”. (La Prensa)

Declaran culpable a directivos de Campos de Pesé

Los jueces que presidieron la audiencia llevada a cabo con las normas del Sistema Penal Acusatorio en donde se ventiló el caso de la contaminación del río La Villa concluyeron,  luego de 29 días de audiencia, condenando a Rafael Gonzalez Pacheco –representante legal de Campos de Pesé- por delito contra el ambiente y el ordenamiento territorial.  En una decisión unánime los jueces Ruth García, Eduardo Barba y Rosa Chamorro también condenaron a Gustavo Martín Melgara Palacio, gerente agrícola de Campos de Pesé por la comisión de delito contra el ambiente y ordenamiento territorial. (Panamá América)

Lectura del fallo final será el 11 de agosto

El Tribunal de Juicio de Herrera anunció que el próximo 11 de agosto se procederá a la lectura del fallo final de este proceso que se inició en junio de 2014, cuando el Ministerio Público abrió una investigación de oficio  a la mencionada empresa por la contaminación del rio La Villa con el herbicida atrazina.   La contaminación del rio causó una crisis en la producción de agua potable, que afectó a más de 100 mil personas en la región de Azuero.   Gonzalez Pacheco, representante legal de la empresa, prefirió no hacer comentarios luego de escuchar el fallo. (Panamá América)

Sectores de Chilibre estarán sin agua mañana

El suministro de agua potable será suspendido en varias comunidades del corregimiento de Chilibre mañana sábado desde las 8:00 AM hasta las 2:00 PM. Así lo informó el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN).   La medida obedece a la necesidad de llevar a cabo trabajos de mantenimiento en una línea de 16 pulgadas ubicada en la potabilizadora del lugar. Los sectores que se verán afectados son: Juan Demóstenes Arosemena, El Vigía, 23 de Agosto y áreas aledañas. (La Prensa)

Sala Tercera respalda decreto migratorio

La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia rechazó una petición para suspender el Decreto Ejecutivo No. 169 del 22 de mayo de 2015 que organiza el proceso de regularización de los extranjeros, emitido por el Ministerio de Seguridad Publica.  El fallo, fechado el pasado 21 de junio,  con ponencia del magistrado Luis Ramón Fábrega, concluye que dicho decreto no viola la ley. El Decreto No. 169 permitió renovar los permisos laborales y migratorios a los extranjeros que fueron regularizados a través del programa Crisol de Razas, ejecutado en el gobierno de Ricardo Martinelli. (La Prensa)

METROCREDIT

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

POLITIQUERÍA.

Ya Martinelli y su combo de oportunistas políticos, así como otro poco de disparados sin rumbo, se pusieron a decir que la marcha de la facción del no a la educación sexual fue contra el gobierno. No, señores, ahí no se vieron imágenes ni contra el desempleo, ni contra la inseguridad, ni contra la canasta básica, ni contra la lentitud, ni nada de eso. No es que no lo haya, pero por eso no fue la protesta. Y ahí, además, había gente de todos los partidos. Ya basta de polarizar al país con politiquería barata. ¿A quién creen que le hacen daño? ¿Al gobierno? No. Es al país. Sean serios.

IRRESPONSABLE.

Sigue Rómulo Roux plomeando al Idaan porque no resuelve el problema del agua. Sí, todos queremos que el problema se resuelva, pero no hay posición más irresponsable y sin argumento que la suya, más porque él pasó por ahí siendo gobierno y sabe que el problema es de arrastre e histórico, que el presupuesto no alcanza y la gestión también depende de otras entidades. Pero, además, si tan fácil es, ¿por qué no lo arreglaron ellos?

FEO, FEO.

No solo la hija de Pipo Virzi, emproblemada con el padrecito en el caso de la finca, se postuló para la cuarta subsecretaría del CEN del PRD. El verdadero cínico es el padre: tiene el caso de la finca y el de Riegos de Tonosí y ayer se postuló para la quinta subsecretaría. Aunque el fuero se lo vayan a levantar después, igual logran dilatar sus casos por un rato. Vivazos.

FEO, FEO II.

El periodo de postulaciones del PRD cierra hoy… falta ver qué otra prendita se postula. Porque ya solo falta que Ricky Calvo corra.

PATÉTICO.

El otro que se postuló ayer fue Chachi de Gracia como defensor de los miembros del PRD. Sí, el mismo que era fiscal del PRD y que no hizo nada en ese cargo: nunca ha actuado de oficio y todos los casos los ha archivado. El mismo que todavía se considera batallonero, que dice que si mató a un norteamericano no le pesaría, que estuvo investigado por un caso de violencia intrafamiliar y que cree en el nepotismo. Y nada pasa. Va bastante bien encaminado ese PRD, ¿no?

TRISTE.

La bancada panameñista sacó un comunicado en el que informa que apenas terminen de conformar las comisiones (ustedes saben, lo primero es lo primero…) pedirán al pleno bajar a primer debate el proyecto de salud sexual y reproductiva. El documento lo firman Gabriel Soto, Juan Carlos Arango y Tino Ábrego, anoten ahí. De todos se puede creer, porque ahí nadie quiere asumir el costo político de nada, pero de Juan Carlos Arango eso entristece. ¡Qué decepción!

LA PRENSA

Confabulario (Panamá América)

Candela

Los rumores son cada vez más fuertes sobre la crisis en el gabinete del Tortugón. Se institucionalizó la serruchadera como mecanismo de sobrevivencia.

Renuncias

Se supo que algunos ministros ya han hablado con el Tortugón para abandonar su cargo, porque no quieren cargar con las críticas. Nada se mueve sin el rey de la burocracia.

Bomba

La Superintendencia de Seguros es una bomba de tiempo porque el jefe mayor está en guerra abierta con todos los gremios de su sector. La presidenta de la JD renunció a su cargo.

¿Kanguros?

Cuenta un bochinchoso que Pachita andaba por el Deli de Albrook y Caneto le entregó una bolsa. ¿Serían kanguros o un rico emparedado?

Película

Dicen las malas lenguas que lindas chicas tienen información privilegiada de las cosas que ocurren en el Consejo de Picuiro. Ese mismo donde se arman expedientes y se persigue a opositores.

Noche

La próxima guaracha del gobierno ñame serán las protestas y huelgas de los gremios docentes. No hay acuerdos y no se están comiendo los cuentos que llegan desde el Palacio.

Postulado

Toda clase de dinosaurios y figuras allegadas al Gobierno presentaron sus candidaturas en las internas del PRD. Hasta el Tío Pipo se postuló.

Oficialista

Lo más chistoso de las postulaciones del PRD es que varios diputados perredistas que están entregados al gobierno encabezan las nóminas. El Tortugón también se infiltró en el PRD.

Traidores

Ahora los diputados traidores del CD andan diciendo que no se pueden meter en sus decisiones. Pero esos mismos se la pasaban pidiendo plata para las elecciones. Son patéticos.

Desconfianza

El ministro Dulce se fue de viaje, pero no quiso dejar a ningún viceministro al frente del ministerio y prefirió pedirle el favor a la Mala. ¿Desconfianza en el MEF?

EL PMA AMERICA

La Llorona (La Estrella)

CHOQUE DE TRENES

Por la Avenida México, la gente del partido tricolor, comentaba ayer que lo viene ahora es un choque de trenes, pues no hubo nómina de consenso. Cada uno está por agarrar su esquina y como diría Tapia: ¡Comienza el pleito!

MUERTOS Y HERIDOS

Se espera que producto de este nuevo episodio entre los herederos del partido de Omar haya muertos y heridos que no estarían dispuestos a unirse al equipo contrario.

PLAN B

Ya entre uno de los grupos, se comenta con fuerza que en el caso de perder las internas, se tomaría como opción al autor de Pedro Navaja que está en la banca a la espera de que alguno de los grupos le arme la estructura y presentarse como la opción independiente para el 2019. ¡Carambola!

CON RAZÓN

El que estuvo ayer cuidando las espaldas de Peter Michael fue el mismo ‘Chachi’, el fiscal. Me preguntan, sino es ese el que tiene que ver las denuncias que presentadas contra los seis solar. No actúa porque está en la planilla del Rey León ganando buco chen chen.

LES DIO FRULO

Dice que después que vieron la avalancha blanca del miércoles, la gente de Pacha mandó a llamar al Rey León y le dijo que no solo bajara el proyecto 61, además que lo incinerara y lo enterrara para que no quedara registro de este mamotreto.

LES DIO FRULO II

Me cuentan que desde San Felipe empezaron a sacar cuentas y advirtieron que este es un movimiento que hay que matar en su cuna, no sea que le salga uno de esos dirigentes mesiánicos que se le ocurra canalizar toda la frustración que sienten algunos. ¡Ajooo!

$300 Ó NADA

Los que se trancaron ayer fueron los dirigentes de los docentes, le dijeron al Meduca y la tropa de ministros que pactaron con Lucy por $300 y que eso era lo que el gobierno tenía que darles y punto.

NO HAY CAMA…

Otros que se trancaron los de inquilinos del Palacio de la Cinco de Mayo, dice los de la nueva mayoría todos quieren estar en presupuesto, pero no hay cama p’ tanta gente. ¡Cara…mbola!

FUE POR FUERA

Desde el sector de los seguros me contaron que la presidenta de la Junta Directiva de la Superintendencia fue por fuera y sin piquera. Me contó que la cosa está muy complicada por esos predios, por las actuaciones del Superintendente.

FUE POR FUERA II

Lo cierto es que a la señora se le vencía su nombramiento en julio del próximo año, y al parecer, lo mejor era tomar distancia de la situación. Parece que las metidas de pata que hubo por esos lares traerán sus ronchas más adelante.

INCONFORMES

En los deportes, dice un letrado que es un mal panameño quien cuestione a los atletas que nos representarán en Río de Janeiro. Es la delegación más numerosa en deportes, con fuerte presencia femenina y ribetes históricos para el país. Si eso no es bueno, entonces cómo complaces al que todo lo ve.

LA ESTRELLA

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Se le salió.

Me cuentan que doña Marta salió a criticar que a sus guardaespaldas del SPI no le pagan viáticos, y que uno tuvo un accidente y ni para el taxi le dieron. ¿Y ella por qué usa guardaespaldas pagados por el Estado?

Se le salió 2.

Resulta que por hablar de los escoltas se destapó que la vivaza goza de los esepeís que por Ley solo le corresponden al que anda por Miami, y que es un privilegio que no se puede traspasar ni heredar a nadie.

Se le salió 3.

La cocoa es que la doña formó su berrinche porque hace unos días viajó en helicóptero al interior, y los guardaespaldas se demoraron en llegar porque chocaron en el camino. Como no tenían plata para toparse con ella en bus, se le zafó un tornillo.

Se le salió 4.

Muchas preguntas tienen los sapos sobre esto: ¿por qué el gobierno le da guardaespaldas a ella, que no tiene por qué tenerlos? ¿Quién paga la gasolina y los carros que usan para cuidarla? ¿Por qué ella, con tanto billullo que dice tener, no costea sus paseos al interior?

Distraído.

Me cuentan que a un director que nombraron para que vea los siembros industrializados, y que es hijo de un embajador por la tierra de Odebrecht, mejor es que lo pongan de piloto, porque más se la pasa viajando que en su oficina.

Distraído 2.

Lo que me dicen es que el tipo anda en carro de paquete y sin raya amarilla, y algo tiene por AUPSA porque se la pasa por allá. ¿Quiere un quesito, mi hermano?

Carne y hueso.

Me cuentan que apenas el Rey León vio el tamaño de la marcha que se le plantó en la 5 de Mayo, empezó a decir que es muy seguro que bajen la ley de Crispiano para primer debate. Desde los tiempos civilistas no se veía un gentío así.

En guerra.

Me dicen que aparecieron rostros nuevos en la sociedad civil, y lo hicieron para apoyar la ley del Crispi sobre Educación Sexual, y anunciaron que para el 25 van a hacer su contramarcha. De paso le dieron plomo a los obispos. Se verá si pueden llenar la cuidad como los del NO.

Divergentes.

Llamó la atención que en plena marcha contra la Ley Crispi, jarta de evangélicos, se aparecieron unos muchachos cargando imágenes de la Virgen María en tamaño natural. ¡Cuida’o con una vaina!

Rueda suelta.

Hablando del León, ayer tuvo que revocar la orden que impartió el jefazo de seguridad de la 5 de Mayo para restringir el movimiento a los periodistas y advirtió que investigará de dónde salió la idea de poner a los periodistas en el cuarto frío.

Equidad.

Un sapito pedrista me dice que si llegan a separar al mandamás comemono después de la auditoría sorpresa que le hizo ayer Fredy, también habría que hacerlo con la vice, porque tiene contratos y compras a tutiplén a una floristería cercana a ella. Familia es familia.

Misil.

Por el área ambiental hay gente molesta con un alto funcionario que, dicen, se la pasa de luna de miel con su adjunta, y dicen que por eso descuidó el Parque La Amistad, en la Altiva, que está a punto de ser sacado de la lista por la UNESCO. Yo en cosas del corazón no me meto.

Esquizo.

Me dijeron de los lados locos que la cortesía de sala para los chorrilleros en el Consejo capilatino fue pasada para el próximo martes porque Chello dijo que ese día se pondrá el sombrero de repre para estar allí.

EL SIGLO

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que los gringos le presentaron a Colombia la petición para extraditar a Nidal Waked el último día a la última hora. Lo hicieron el día 60 a la hora 23. ¡Algo huele raro!”

Que en Deli Gourmet de Albrook vieron a “Caneto” entregarle una bolsa a “Pachita”. ¿Sandwich o Taquilla?

Que en lo del proyecto de ley sobre orientación sexual, hay extremistas de lado y lado. ¡Tampoco la vaina es así!

Que “Sopla Dios” no quedó bien con eso de avanzar la marcha en una 4×4, alegando que era un “Príncipe de Dios”. ¡Manuel, como buen siervo de Papá, debe reconocer que fueron inoportunas esas palabras. ¡Vanidad de vanidades, Yo no uso sotana, yo no practico el celibato!

Que Mi General Noriega está en el Santo Tomás bajo evaluación para una cirugía.

Que ayer en un banco hubo una minidirectiva por la glosa sobre Pointdexter.

Que “El Mono Blanco Picuiro” exclamó en Altos de Quarry que si lo guardan en el 2019, se vuelve algo así como un talibán. ¿Prepara una bombita de poroto?

Que el caballo “Panamá Papers” debutó ayer en el Belmont Park de Nueva York, pero llegó 3ro. El propietario es Barry K. Schwartz, confundador de Calvin Klein. ¿Sería cliente de “Diamond Berry”?

Que los docentes le preparan la madre de las huelgas a “Tortugón”.

Que la “Panameñita Vida Mía” alega que hay seudo dirigentes que son igualitos a un empresario poderoso que apoya candidato, guarda silencio durante 2 años de gestión y luego lo abandona. ¡El que adivina le regalamos una hamaca!

Que el proyecto de orientación sexual ha dividido hasta a la propia “suciedad civil”.

Que “Chello” Gálvez se pondrá el sombrero de representantes el martes en el Consejo Municipal para estar presente en la cortesía de sala a moradores de El Chorrillo en el tema del parque Amelia Denis.

Que le tienen la lupa puesta a la licitación para las calles del sector Este, que está a cargo del tío de una madrastra. ¡Te regalamos el CD de “Ese Movimiento” al que adivina!

Que la hija de “Pipo” se postuló a la 4ta. subsecretaría del CEN del PRD. Kike Flores va por la 1ra. vicepresidencia

Tejemeneje (Metro Libre)

Un ministerio virtual

Los chorreranos piensan que el MOP es un ministerio virtual, pues mientras las calles y avenidas de la cabecera de la décima provincia están hechas leña, no se ve movimiento en la entidad para hacer reparaciones.

Por teléfono, no

Antes cuando era director del IMA, hablaba hasta por los codos y por celular. Ahora el ministro de Agricultura, hasta para las más sencillas preguntas, pide que vayan a su oficina y dice: “yo no doy declaraciones por teléfono”. Al parecer los cargos obnubilan a algunos funcionarios.

Un baño sauna

Al parecer los acondicionadores de aire estaban al revés en la sede del PRD ayer. Incluso, alguien confundió el lugar con una sucursal del infierno. Los candidatos, seguidores y periodistas sudaban a mares. Algunos asistentes empujaban y pedían sacar a los reporteros del lugar.

Llamado al MOP

En Nuevo Tocumen, 24 de Diciembre, se quejan que el MOP no repara las vías internas de las zonas que integran esta barriada. Hace casi 3 años la entidad hizo nuevas las vías externas, como si sólo por allí circularan los autos.

Los ahogan las cajetas

Dicen que la oficina de RRPP de una institución que tiene varios despachos de investigación, parece la sucursal de una empresa de envío de carga y correspondencia, por la gran cantidad de cajetas y bultos que la atiborran.

Se conocen las identidades

Ya se sabe quién o quiénes son los autores de los memes y ataques contra Pedrito Meilán y Hugo Torrijos hijo. Además, está por conocerse quiénes son los que financian la campañita y el propósito de esta.

Sólo para boletear

En el sector de Perejil a diario la ATTT coloca dos agentes para sancionar los conductores que se estacionan al ir a los comercios cercanos, pero en otras zonas de la capital el tranque desespera a miles de ciudadanos.

Exigen a la Asep ir a Antón

Lo antoneros siguen sufriendo los estragos de las fluctuaciones y apagones que dañan electrodomésticos y alimentos que quedan sin refrigerar. Me piden preguntar: ¿qué hace la Asep en el distrito coclesano?

Roban durante el día

En el Mercado de Artesanías, en la Plaza 5 de Mayo, los artesanos y clientes no aguantan los hurtos y robos, pues se sabe de una banda que integran mujeres y hombres que asaltan en el lugar, que sólo un policía lo vigila.

METROLIBRE

 



Resumen de Noticias.-Lunes, 18 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

Fiscalía pide juicio para 39 personas

La Fiscalía Cuarta Anticorrupción solicitó al Órgano Judicial abrir causa criminal contra 39 personas, entre ellas 23 ex funcionarios y 16 empresarios, por la presunta comisión de delitos contra la administración pública (peculado y corrupción de servidores públicos) en la investigación relacionada con la compra de bolsas de comida, a través del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN) entre 2012 y 2014.   En la vista fiscal, que tiene fecha del 5 de julio pasado, la fiscal Ruth Morcillo pide un sobreseimiento provisional para otras 23 personas investigadas en este proceso.  (La Prensa)

Llaman a juicio a Rafael Guardia Jaén

La fiscalía pidió abrir causa criminal contra el ex director del antiguo PAN, Rafael Guardia Jaén y contra Adolfo “Chichi” De Obarrio, ex secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli.  De Obarrio salió del país el 25 de diciembre de 2014 y no hay registro migratorio de que haya regresado.  Entre los empresarios llamados a juicio están Roberto Carretero, Juan Carlos Marciaga, Roberto Pérez y Carlos “Caneto” Arauz, quienes fueron beneficiados con 16 millones en contratos de bolsas de comida.   La lesión patrimonial al Estado se estima en 33.2 millones de dólares. (La Prensa)

Descifran la trama de corrupción

“Rafael Guardia Jaén recibía beneficios mediante cheques y efectivos, por su gestión como director ejecutivo del Programa de Ayuda Nacional (PAN), por adjudicar órdenes de compra para adquirir bolsas de comida a los empresarios Juan Carlos Marciaga, Roberto Carretero, Carlos Arauz y Roberto Pérez”.  Lo anterior es una de las conclusiones a las que llegó la Fiscalía Cuarta Anticorrupción en su vista fiscal emitida el 5 de julio de 2016.  Carretero, Arauz y Marciaga tienen  medida cautelar de impedimento de salida del país.  “Los cheques corroboran el acuerdo ilícito entre Guardia Jaén y los proveedores” agrega la vista fiscal. (La Prensa)

Empresarios confesaron haber entregado coimas

La fiscalía destaca en su vista fiscal que algunos empresarios confesaron haber entregado dinero en efectivo y cheques a Guardia Jaén como supuesto apoyo a la campaña política, pero reconocieron que los depósitos fueron hechos directamente a sociedades vinculadas a Guardia Jaén.  La vista fiscal precisa que Guarida Jaén recibió de la empresa Daire PTY, perteneciente a Roberto Pérez la suma de 933 mil dólares en concepto de coimas que fueron depositados en las cuentas bancarias de sus sociedades, lo anterior solo entre los meses de enero a marzo de 2014.  (La Prensa)

Empresarios devolvieron parte de los dineros

A mediados de mayo de 2015, Carretero, Arauz y Marciaga pusieron a disposición del Ministerio Público parte de los dineros que obtuvieron de los contratos.  Carretero entregó 1.5 millones; Arauz devolvió 2.5 millones y Marciaga devolvió 2.5 millones.  Un informe de la Contraloría precisa que Carretero recibió 3.5 millones en órdenes de compra para bolsas de comida; Arauz recibió 6.7 millones y Marciaga recibió  6.8 millones.  Guardia Jaén ha declarado que Chichi De Obarrio era la persona que le transmitía las ordenes sobre a qué empresario otorgarle las compras.  Las órdenes procedían de la Presidencia de la República. (La Prensa)

MP es puesto a prueba por caso de Tonosí

Una vez más el Ministerio Público será puesto a prueba hoy en la audiencia por el peculado de 31 millones de dólares que representó un anticipo del 20% del contrato para cubrir gastos iniciales del Proyecto de Riego de Tonosí.  La ilegalidad fue cometida en el gobierno de Ricardo Martinelli cuando se concretó un contrato entre el Estado panameño y la empresa ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo.   En la audiencia, la fiscal anticorrupción Zuleyka Moore deberá enfrentar una postulación a la quinta subsecretaria del PRD, que podría poner en pausa el proceso por el fuero penal que obtuvo uno de los acusados. (La Estrella)

Solicitan llamar a juicio a 33 personas

La fiscal Zuleyka Moore ha solicitado llamar a juicio a 33 personas en este caso, en el cual se encuentran detenidos los ex ministros de Desarrollo Agropecuario, Oscar Osorio y Emilio Kieswetter.  La investigación se inició con una auditoria de la Contraloría General que tiene en jaque, entre otros, a Felipe “Pipo” Virzi, a Ricardo Francolini, a Porfirio Ellis, a Gabriel “Gaby” Btesh y a Ricardo Calvo.  “El informe de auditoría forense concluyó que del monto dado por anticipo, 22.6 millones de dólares fueron utilizados en propósitos que no se relacionaban al proyecto, ni eran compatibles con el destino establecido en el contrato” dice la vista fiscal. (La Estrella)

La vinculación de Ricardo Martinelli

En su declaración indagatoria, rendida el 16 de junio de 2015, Felipe Virzi declaró: “las instrucciones eran que, de mi pago, de mi trabajo, tenía que repartir, según instrucciones de él (Ricardo Martinelli),…..cuando la empresa me pagó los dos pagos, él me mando una lista de las personas a las que debía repartir el dinero que me había ganado yo por mi contrato”.    En esos términos Felipe Virzi estableció ante la fiscalía la vinculación del ex presidente Ricardo Martinelli con el peculado investigado.   La audiencia de este caso estaba programada para el 6 de junio.   Se tuvo que acudir  a la fecha alterna.   (La Estrella)

¿Tiene Felipe Virzi fuero electoral?

La audiencia de este caso está programada para hoy, pero antes habrá que definir si se puede procesar a Felipe Virzi, dada su condición de candidato a una subsecretaría en las elecciones internas del PRD.  Lo otro que pudiera ocurrir es que el Tribunal Electoral, a petición de parte, le levante el fuero electoral para que enfrente el proceso.  La candidatura de Felipe “Pipo” Virzi ha generado agrios comentarios en la sociedad y múltiples señalamientos a la dirigencia del PRD, pues es evidente que Virzi no tiene intención alguna de ganar la elección….lo que quiere es sustraerse a la acción de la justicia. (La Estrella)

Aumenta el desempleo y la precariedad laboral

Aunque la economía panameña se mantiene como una de las mejores de la región (la mejor, en opinión de la gran mayoría de los economistas) tras dos años de gestión del presidente Juan Carlos Varela, Panamá no es capaz de generar los empleos requeridos por la población.  Ante esta situación se hace urgente la inversión pública para que la economía recobre su dinamismo y logre que la tasa de desempleo no continué incrementándose.   Así opinaron algunos expertos.   Entre 2009 y 2014, el índice de desempleo se redujo a 4.1%, lo que ubicó al país en el “pleno empleo”.  (Panamá América)

Desempleo e informalidad golpean a los panameños

Sin embargo, la tasa de desempleo total a marzo de 2016 es de 5.6%, ligeramente más elevada que en marzo de 2015 cuando la tasa se ubicó en 5.2%, con niveles de informalidad por arriba del 39%, según datos de la Contraloría General.   Sectores de oposición estiman que el problema del desempleo se ha vuelto patente en este gobierno tras varios escándalos financieros, la falta de políticas efectivas y menos circulación de dinero entre los sectores más pobres del país.  Expertos consultados opinaron que al analizar el desempleo se debe contemplar tanto los elementos vinculados al empleo como las remuneraciones.  (Panamá América)

Ferias de empleos, poco productivas

A pesar de que el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral  (MITRADEL) anunció la realización de diversas ferias de empleo para lo que  resta del año, los expertos señalan que las mismas no están cumpliendo su cometido.  El presidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada opina que lo que más se da es que las personas cambian de trabajo y son muy pocos los panameños que se insertan en los nuevos empleos.   El MITRADEL anunció su calendario de ferias de empleos para el segundo semestre de 2016, en las que participaran 580 empresas del sector privado que generarán una oferta de 17 mil nuevos empleos. (Panamá América)

FAP, uno de los fondos más transparentes

El Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) ha sido reconocido como el segundo más transparente en el mundo, según un informe del Sovereign Wealth Fund Institute (SWFI) y el Linaburg-Maduell Transparency Index, los cuales miden los niveles de transparencia de más de 50 fondos soberanos a nivel mundial.  El SWFI recientemente publicó el índice de transparencia para el segundo trimestre del año 2016 calificando con 10 puntos de posibles 10 al FAP, reconociendo el compromiso del FAP de administrar con los más altos estándares de gobierno corporativo, estrategias de inversión y transparencia en sus operaciones.   (Capital Financiero)

Solo Noruega aventaja a Panamá

Para Fred Kardonski, presidente de la Junta Directiva del FAP, “ser medidos en segundo lugar mundialmente, solo detrás de Noruega, en términos de transparencia, en un reconocimiento muy importante que se le otorga al fondo soberano de nuestro país”.  Abdiel Samaniego, secretario del FAP comentó que “esta calificación más que un puntaje, representa al mundo nuestro compromiso con la integridad y reafirma nuestro enfoque en aplicar las mejores prácticas de gobernabilidad y operatividad, particularmente por ser un inversionista global y de largo plazo”.    (Capital Financiero)

Cintillo-Web (1)

Gobierno convoca a gremios docentes a seguir el dialogo

La Comisión de Alto Nivel para el dialogo con los gremios docentes, convocó a los gremios a continuar las conversaciones iniciadas la semana pasada. “El Gobierno ha demostrado total apertura y compromiso hacia el dialogo, por lo que a través del MEDUCA se está convocando a la dirigencia a retomar las conversaciones este lunes” indicó el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, coordinador de la Comisión de Alto Nivel. La dirigencia magisterial ha convocado a un paro nacional para el día de hoy, lo que ha provocado el rechazo de amplios sectores de la sociedad. (La Prensa)

Un llamado a desistir del paro laboral

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá hizo un llamado a la dirigencia magisterial a que desista del paro laboral. Un comunicado emitido ayer por el gremio empresarial planteo que mientras se lleva adelante una conversación con el Gobierno el paro es inadmisible. El MEDUCA ha hecho un llamado a los padres de familia para que envíen a los estudiantes a las escuelas, pues hoy será un día de clases regular. La dirigencia magisterial anunció que se reunirán hoy en la Escuela República de Venezuela para decidir si aceptan la última propuesta del Gobierno. (La Prensa)

La trama del negocio de Cobranzas del Istmo

La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje sobre el origen y el entramado del negocio de cobrar impuestos morosos. Quien explica el origen es el ex director general de Ingresos, Luis Cucalón. Según Cucalón, en el 2009, el entonces presidente Ricardo Martinelli se dio cuenta que el Tesoro Nacional no contaba con el dinero para respaldar sus ambiciosos planes de construcción de obras públicas. Parte del problema era que los contribuyentes no están acostumbrados a pagar impuestos y arrastraban una morosidad del 70%. (La Estrella)

Cobranzas del Istmo… una lesión patrimonial de 29.5 millones

Cucalón explica que entonces se concibió la idea de autorizar gestores de cobro privados. El marco legal se dio mediante la Ley 49 de 2009, aprobada en la Asamblea Nacional en septiembre de 2009. Pero fue en la ejecución del contrato cuando se percibieron las oportunidades de negocios. La empresa gestionadora de cobros se vio beneficiada rápidamente por la forma en que la DGI aplicó las normas del contrato. Cobranzas del Istmo “recuperó” 172 millones en impuestos morosos y recibió 47 millones en comisiones. (La Estrella)

Santa María Golf & Country Club construirá complejo recreativo

Los socios de Santa María Golf & Country Club presentaron a la sociedad panameña su nuevo proyecto, un complejo social y recreativo denominado Santa María Golf & Country Club, el cual busca establecer nuevos estándares en el desarrollo de actividades deportivas y de esparcimiento. Con una inversión de 80 millones, Santa María Golf & Country Club se levantará en un terreno de 5 hectáreas y ofrecerá servicios de banquetes, piscina olímpica, campos deportivos, tenis, raquetball, squash y otros. Según los directivos del proyecto, se espera contar con un total de 3 mil miembros. (Capital Financiero)

Patrimonio del SIACAP asciende a 672.7 millones

El patrimonio del Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (SIACAP) se ubicó en los 672.7 millones de dólares al cierre de junio del presente año. Este monto representa un crecimiento neto del 54.6% (238 millones) tomando en cuenta que el fondo inició operaciones en el año 2000 con 435.1 millones. En 16 años, el SIACAP ha realizado pagos por el orden de los 659.2 millones a sus afiliados, beneficiaros y tenedores en debido curso (personas o empresas que negociaron certificados de participación negociables). (Capital Financiero)

SIACAP con un promedio anual de crecimiento de 15 millones

El SIACAP entregó 327.9 millones a 127,555 afiliados y beneficiaros que cumplieron con los requisitos para obtener la devolución de sus cuentas individuales. Según un informe del SIACAP, los tenedores en debido curso han recibido 199.1 millones. Además, se pagaron 76.5 millones en comisiones por servicios a la entidad registradora pagadora del SIACAP, entidades administradoras de inversiones del Fondo SIACAP y firmas de auditores externos.  El crecimiento promedio anual es de 15 millones, según el informe, con un total de 448,378 afiliados. (Capital Financiero)

Asamblea sigue paralizada

El proceso de conformación de las 15 comisiones de la Asamblea Nacional mantiene paralizada la agenda legislativa por casi dos semanas. Al menos 8 anteproyectos de ley presentados por los diputados desde el inicio del tercer periodo legislativo el 1 de julio pasado y 2 proyectos nuevos presentados por ministros de Estado, no han podido ser prohijados en las respectivas comisiones de trabajo. Mientras, en el Pleno reposan 32 proyectos de ley pendientes de segundo debate.   Unos 23 diputados quieren formar parte de la Comisión de Presupuesto, que solo tiene 15 puestos. (La Prensa)

Esta semana se definirán las comisiones

Lo que está ocurriendo en la Asamblea Nacional no es nada nuevo, ocurre al inicio de cada legislatura. El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Rubén De León, informó que para esta semana deberá formalizarse y conocerse quienes serán los integrantes de las comisiones permanentes. Trascendió que a lo interno de la bancada panameñista, que le corresponde presidir la Comisión de Presupuesto, hay una disputa entre los diputados Carlos Santana y Miguel Salas para definir quién será el presidente de esta importante instancia legislativa. (La Prensa)

De La Guardia asiste a reunión del directorio de CAF

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, participará hoy y mañana junto a otros ministros de economía y presidentes de bancos centrales, en la CLVII reunión del Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Así lo informó un comunicado emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas. El CAF está conformado por 17 países de América Latina, el Caribe, España, Portugal y 14 bancos privados de la región. El evento se lleva a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.  El CAF contribuyó en la ampliación del Canal con préstamo de 300 millones de dólares, que serán amortizados en el año 2029. (La Estrella)

Panamá llega su Plan B ante la OCDE

La Cancillería panameña notificó al secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, que Panamá se acogerá a la Convención Mutua en Materia Fiscal y no firmará tratado alguno que le obligue a compartir información de manera automática con otros países. Según la canciller, Isabel De Saint Malo, el Gobierno solo está dispuesto a intercambiar información en forma automática mediante acuerdos bilaterales. La jefa de la diplomacia panameña expresó que el propósito de esta medida “es fortalecer nuestro compromiso de mantener una plataforma de servicios cónsona con los estándares y requerimientos internacionales”. (La Estrella)

Pobre expectativa por seguridad en Panamá

Mientras en el país se lleva a cabo la primera encuesta nacional de victimización y percepción de seguridad ciudadana, los robos a mano armada mantienen a ciudadanos y empresarios en un ambiente de temor latente. Solo en los distritos de Panamá y San Miguelito, entre enero y julio, se denunciaron 408 hechos de este tipo, siendo febrero con 81 casos y marzo con 75 casos, los meses en que estos hechos ocurrieron con más frecuencia. Según la encuesta de victimización llevada a cabo por la Cámara de Comercio, en 2015 el 53% de las empresas que fueron víctimas de delitos, los agresores sutilizaron armas de fuego. (Panamá América)

Barrios Seguros no ha dado los resultados esperados

El programa insignia del Gobierno “Barrios Seguros” no ha dado los resultados esperados, así lo aseguran algunos sectores de oposición quienes también critican el hecho de que el presidente Juan Carlos Varela haya nombrado oficiales de la Policía Nacional en cargos sensitivos de la seguridad. Sin embargo, es un hecho que las cifras de homicidios han bajado y que las capturas de drogas trasegadas en el territorio nacional se han incrementado, lo que pareciera revelar un indiscutible nivel de eficiencia en los estamentos de seguridad. (Panamá América)

DHL evalúa mudarse a Tocumen

La empresa de paquetería internacional DHL, que cuenta con un hub en la zona de carga en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, evalúa mudarse a las nuevas instalaciones de la Terminal Sur, la cual es construida por la empresa brasileña Norberto Odebrecht a un costo de 803.6 millones.   Así lo aseguró la vicepresidenta de Planificación y Estrategia de Tocumen S.A., Carmen Carrizo de Páges, que reveló que DHL maneja el 70% de la carga y además cuenta con 100 mil metros en bodegas de la Zona Libre de Colón. (Capital Financiero)

La industria turística requiere un nuevo impulso

Capital Financiero publica hoy un interesante reportaje sobre la industria del turismo en Panamá y subraya la necesidad de ejecutar una campaña internacional de promoción del país como destino turístico. El reportaje revela que EEUU, Colombia, Venezuela, España y Brasil son los principales mercados turísticos de Panamá, y 442 mil viajeros provenientes de esos países llegaron a Panamá durante los primeros 5 meses del año.  El reportaje revela que la ocupación hotelera se ubicó en 47.7% el pasado mes de mayo, lo que representa una caída del 10% con respecto a igual periodo del año pasado. (Capital Financiero)

Empresario delata a ex jefe de la AIG

Heraclio Bustamante, ejecutivo de la empresa True Marketing, confesó ante la Fiscalía Sexta Anticorrupción que a través de su compañía se le hicieron pagos a Eduardo Jaén, ex administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), en concepto del 1% de comisión, producto del contrato firmado entre la Caja de Seguro Social  y Advanced Consulting para la compra de un software de la empresa alemana SAP, por un precio de 14.5 millones. Bustamante también reveló que los pagos  se giraron a Great Falls Investment y a Panamá Asphalt, compañías vinculadas a Jaén. (La Prensa)

Advanced Consulting tenía un contrato para justificar “comisiones”

Bustamante declaró que “cada vez que la empresa Advanced Consulting recibía un pago de la Caja de Seguro Social, el señor Mauricio Deveaux–ejecutivo de Advanced Consulting—informaba para que True Marketing hiciera una factura de acuerdo con el pago. Bustamante explicó que existía un contrato entre Advanced Consulting y True Marketing para justificar legalmente el movimiento de los dineros. En este caso, Eduardo Jaén está detenido desde el 11 de abril pasado. Heraclio Bustamante, según su abogado Víctor Orobio, ha tomado la decisión de encarar el proceso y ayudar a esclarecer los hechos que investiga la fiscalía. (La Prensa)

METROCREDIT

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

FUERO.

Hoy es la audiencia del caso de riego de Tonosí, y Pipo Virzi es uno de los llamados a juicio. Habrá que ver, primero, si esa audiencia se da… eso tomando en cuenta que la semana pasada casi todo, por no decir todo lo que hubo, se cayó. Y segundo, ver si su postulación a la quinta subsecretaría del CEN va a afectar el proceso. Porque estamos claros que no se postuló por su puro amor al torrijismo, y su hija tampoco, ¿no?

PRENDAS.

Los otros que se inscribieron fueron Aldo López Tirone, para el Tribunal de Honor y Disciplina, y Franz Wever, para fiscal del partido. López demandó a su exsuegra, estuvo preso por falsificación de tarjetas de crédito, rompía vidrios de carros y le disparó a las instalaciones de La Prensa por “juventud”, confesó en 2007 en un ‘Knockout’. Y Wever fue sargento de las Fuerzas de Defensa y tiene a cuestas el “braguetazo”, los golpes con Kike Florez cuando le ganó, los tiros en Fenacota, un caso contra el patrimonio y la fe pública, uno por supuesta comisión de delito contra el patrimonio. Menos mal el PRD se quiere renovar…

PLANAS.

Varios ministros han usado sus redes este fin de semana para sustentar con hechos los esfuerzos del Gobierno en pro del diálogo con los educadores y por qué no debería haber paro. Pero, cuando todo este lío pase alguno de esos docentes debería darles un curso de ortografía a los funcionarios. Empezando por Dulcidio, y enseñarle que Varela tomó posesión, no posición.

A LEGISLAR.

Hoy se reanuda el pulseo de los diputados por la comisión de Presupuesto, la más deseada de todas por razones obvias. A ver si terminan ese matraqueo rápido y se ponen a trabajar de una vez por todas.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Confucios

Después de dos años mareándonos con estadísticas brujas, ahora resulta que el gobierno del Tortugón reconoce que no tiene un plan nacional de seguridad y que sus cifras están incompletas.

Confucios II

Y como si estuvieran empezando su gobierno, le pide al atemorizado pueblo que espere tres meses más para elaborar un plan de seguridad con cifras reales. Por la boca muere el pez.

Sin fuerzas

La gente se pregunta cómo el gobierno con la peor aceptación en la historia democrática se atreve a medir fuerzas con los educadores. Después de esto, le espera el abismo en las encuestas.

Insensatez

Mientras el país se debate en una posible huelga magisterial, el Tortugón estaba en Disney con Picuiro y la Levy, la misma de “Ese movimiento”. ¡Ya sabemos cuáles son sus prioridades!

Botellitas de jerez

Fredy hizo tremendo escándalo con el caso de los futbolistas del Oeste. La pregunta es ¿por qué no muestra la misma energía con las botellas de los padres de la Patria, del ñameñismo y el piardí?

Inmaduro

Muy conmovedoras las imágenes de venezolanos abrazando y besando a los militares colombianos que les permitían cruzar la frontera a comprar comida y medicinas. ¡La cosa está dura!

Gasparín

El Tortugón no se cansa de promocionar en la TV obras fantasma. Al ritmo que vamos, los panameños tendremos que salir a las calles a cazar promesas como si fueran Pokémones.

Resucitó

El defensor del pueblo se ofreció para mediar en el conflicto entre educadores y el Gobierno. Su anuncio no produjo ni frío ni calor; nadie lo conoce ni cree en su supuesta imparcialidad.

Mundo fantástico

Picuiro no perdió el tiempo y aprovechó su viaje a Disney para tomarse fotos con Pluto. El Tortugón y sus acompañantes parecían personajes sacados de las fábulas de Walter Elías Disney.

Volvió Gucci

La dueña del perro Gucci está en tremendo lío. La Fiscalía que la investiga sacará información de los celulares de sus exescoltas. Saldrán a relucir fotos y conversaciones muy comprometedoras.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

VUELVEN A CHOCAR

Una vez más el Meduca y los gremios magisteriales chocan. El primero dice que hay clases y los segundos que van a las escuelas, pero no atenderán a los estudiantes.

¿HASTA CUÁNDO?

El medio de esta polémica están los estudiantes quienes son los que pierden clases que nunca recuperan. Cuándo se darán cuenta que están condenando al país.

UN MESIÁNICO

Después de la marcha de la semana pasada, no ha faltado quienes estén abanicando a los religiosos para se salgan en el 2019 con un candidato. Ojo al Cristo con esos príncipes mesiánicos. ¡Cara…mbola!

VIENE LA CONTRA

Hablando de la marcha, los que están favor del proyecto de ley 61 tienen su actividad para el otro lunes en la Vía España. Hay quienes están apostando para ver quién pone más gente.

JUEGOS PIROTECNICOS

Por San Felipe están muy contentos, el pereque por la educación sexual ha hecho olvidar a todo el mundo los verdaderos problemas, nadie se acuerda del discurso de Pacha en la Cinco de Mayo ni de las encuestas. ¿Cómo andarán los trabajos de la comisión anti-Mossack Fonseca Papers?

¡UPS!

En un almuerzo el sábado estaban diciendo que el nuevo nombre del diputado podría ser Gülen… por qué? Porque los que los protegen y se hacen los chivolocos con la extradición son los mismos.

¡UPS! II

En el mismo convivio estaban comentando que los fulos de Clayton nunca habían estado tan mal con el Piardí, nada como los tiempos del perro, ahora el futuro está entre un desvisado y uno que es buscado. No hay pa’onde mirar.

LA CHARITO VA

Una de las que entró al ruedo en el piardí es la Turner. La misma que fue ministra de Salud en el último gobierno PRD, ahora quiere formar parte del CEN, desde la quinta subsecretaría.

JUBILACIÓN

Trujillito el del superior anda apurado en jubilarse temprano. El método es dar amparo a los deudores desemparados. Holandeses y los Briseños del Causeway son los usuarios frecuentes. Achú!!! Una auditoría no se le niega a nadie!

A JUICIO

El tío más famoso del país, le tocará ir a juicio hoy. Astutamente la semana pasada se postuló como candidato en piardí, sus propios copartidarios coinciden en que anda buscando inmunidad. Habrá que ver si tiene derecho a fuero y paraliza el proceso. !Pendejo, no es!

PLATA PERDIDA

Personas que tiene por qué saberlo comentan que al parecer Martinelli, no siente que pierde dinero con ese voluminoso equipo de juristas, que tiene dos años poniendo recursos fallidos. A cuánto ascenderá lo pagado.

VISION DE FUTURO

El Dr. Miguel Antonio Bernal, le solicitó a Kenia Isolda, aplicar las medidas legales que impidan la salida del país, al cuasi ex rector Gustavo García, quien tiene casos en investigación en varias instancias legales. No vaya a ser que deje el plumero.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Contratos.

Me contaron que a lo interno del partido de Omar empezó la operación ‘contratos’ para emplanillar a los delegados de la facción de un expresi. El comando los lleva MOCOBO (Movimiento de Contratos y Botellas).

Mutis.

Me preguntan por qué el gobierno no ha informado de los constantes disturbios que hay en la isla Pedro González. ¿Qué ocultan?

Mutis 2.

Según me soltaron, el Senan está haciendo las veces de guardia personal de un magnate de la Zona Libre que construye en Pedro González un complejo inmobiliario y turístico. Dicen que están sacando la gente a la brava para quedarse con la isla.

¿Fuerza?

El sapo me dice que desde esta madrugada intentaron parar los buses que venían desde La Altiva, Bocas y Darién para la marcha docente. Vienen los informes.

¿Será?

Un sabueso que sabe de eso me asegura que, en el último episodio, la huelga de profes se va a caer, y que lo más que harán será parar clases un par de días con el fin de mostrar músculo.

Lujuria.

Dice el sapo que mientras el país hierve por el tema de la educación sexual a niños, unos vivos aprovechan para montar una megaferia de erotismo y pornografía en un hotelazo el otro mes. Así somos.

Lujuria 2.

Por si fuera poco, los sapos hablan de la apertura de un prostíbulo gay en la esquina de avenida Ecuador y Justo Arosemena, a menos de 500 metros de Panamá School, de la iglesia Cristo Rey, y casi al lado del despacho de Chavelito. Parece que nadie los para.

Prostis.

El alboroto fue grande en las redes el fin de semana por las denuncias de los vecinos del edificio Crystal en El Cangrejo, porque lo han convertido en sede de turismo sexual. ¡Ataja!

Prudencia.

Ayer le cayeron en pandilla al Dulcineo por calificar la inminente huelga de educadores como un ‘capricho de los líderes gremiales’. Terminó de romper lo que ya estaba roto.

Luctuosa.

Los colaboradores del diario El Siglo lamentan el fallecimiento del colega y dirigente del Sindicato de Periodistas, Carlos J. Núñez. Un guerrero que acompañó a este medio en la lucha por la libertad de expresión. ¡Esperanza!

Candela.

Me dice el sapo que por los lados de Mi Bus ayer sonaron tambores de guerra. Parece que hay un grupo inconforme con la actual dirigencia, a la que le dicen amarillos porque está calladita ante la ola de despidos.

Candela 2.

Mientras estos gritan, la contraparte me escribió para decirme que las cosas van mejorando en Mi Bus, y el alboroto de ayer lo formaron unos quinta columnas controlados por una mano negra medio loca.

Látigo.

Luis Eduardo a lo cortito lanzándole su misil a sus copartidarios que tienen el gobierno a paso de tortuga. Dice que han dejado a Pacha solo. También criticó con disimulo a la madrastra Burbuja.

Yo no fui.

Hablando de la Barbie legislativa, ayer le soltó su soplamocos a quienes dijeron que andaba paseando por Orlando con Pacha, López y Pinzón. Presentó fotos como pruebas de que se la pasó en Congolandia.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “Picuiro” se tomó foto en Disney hasta con “Tribilín”. ¿Quién pagó el viaje?

Que se condenó al asesino del abogado Messina. Lo que no se sabe aún es por qué razón acabó con su vida. Se tienen todos los detalles del hecho criminal, menos la motivación del crimen, y la gente tiene derecho y quiere saber.

Que la fiesta electoral en el PRD arrancó en firme al concluir el viernes el periodo de postulaciones. De los opuestos a status quo, a “Sombrerito” le ven oportunidades de dar la batalla, pero “El Butano” está liquidado antes de empezar.

Que a pesar de todas las advertencias, mucha gente no entiende lo peligroso que son los aguaceros con descargas eléctricas y ráfagas de viento. Exponerse innecesariamente sigue provocando muchas muertes absurdas.

Que mañana martes podría anunciarse oficialmente el acuerdo final entre Marcelo Odebrecht y los fiscales penales de Brasil. Hay multas y “sapeadera” incluida en el pacto. No solo en Panamá hay tembladera.

Que hasta gente de la Cruzada Civilista ya está de acuerdo con que Mi General Noriega vaya a su casa. Se oponen –con justa razón- los familiares de las víctimas del 3 de octubre. Al MAN le operan un tumor cerebral el próximo jueves. ¡Ya dejen descansar al viejo!

Que ya mucha gente lo critica todo. Al teniente que le pidió matrimonio a su novia en una barcaza del Senan, le están dando con tubo “por utilizar bienes del Estado para asuntos amorosos personales”. Y yo que creía que lo había leído todo.

Que hoy le celebran su cumpleaños #53 a Martín Torrijos Espino. Ojalá no se vaya para las comarcas indígenas, como hacía cada 18 de julio, mientras fue presidente de la República. ¡Felicidades!

Que los policías después del puente están muy cabreados con “El Búho” Pinzón porque de los carros Interceptor que regaló Taiwán por más de 1 millón de palos, ni uno solo lo mandó para el interior. ¿Es que los maleantes solo están en Panamá?, preguntan.

Tejemeneje (Metro Libre)

Sí, pero falta más

La ASEP comenzó a revisar que pasa con los servicios de internet en el país; ahora debe ir a las compañías de celular: lo común es esperando red, conectando, o lento, inclusive con los famosos 4G y LTE. Y no es mentira.

Caos en isla Bocas

Todos los días, en Isla Colón, en Bocas del Toro, se va la electricidad, sobretodo después de las 12 del día. Cuando regresa mata aires acondicionados, televisores y refrigeradores. Peor es reclamar porque está hecho para no apoyar al usuario. La ASEP debe enviar un equipo.

Un luchador social

Para las nuevas generaciones, el periodista Carlos Jerónimo Núñez fue parte de ese grupo de jóvenes de la llamada generación del “58”, nacionalista, dirigente social, promotor de sindicatos y de los sindicatos bananeros Exilado en Chile, fue después periodística en Critica.

El hospital del Norte

La construcción del hospital del Norte será clave para mejorar la calidad de vida de miles de residentes de Chilibre y comunidades cercanas. Lo triste es que hay gente, malintencionada, que cuestiona la buena idea.

El caso de Azuero

Desde Azuero mandan a decir que hay casos y casos de “adultos” involucrados con menores de edad, que son “enamoradas” o reclutadas en bailes y fiestas. ¿Será cierto que hay una investigación con pelos y señales?

Un poco tarde, parece

El Ministerio Público anunció que sacará la información de los celulares de los escoltas de las exviceministra del perro Gucci. O lo están tomando con mucha calma o lo están haciendo tarde. Esa prueba deberían tenerla ya.

Llegaron a 57,000

El Frente Amplio por la Democracia (FAD), el partido del Frenadeso y el Suntracs, informó en Twitter que llegó a 57,000 adherentes (sin la depuración). La cifra legal para convertirse en partido político son 74,168 seguidores.

Se ponen viejos

La Asociación de Empleados de la Caja del Seguro Social (ANFACSS) cumple hoy 18 años de fundación. Ha sido protagonista de movimientos sociales y reivindicativos durante gran parte de la era democrática.

metrolibre


Resumen de Noticias.-Martes, 19 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

Cintillo-Web (1)

 

Docentes paralizan escuelas públicas

Los 17 gremios magisteriales del país rechazaron ayer la propuesta de un ajuste salarial escalonado presentada por el Gobierno y aprobaron una huelga de 72 horas, prorrogables.   Tras una asamblea general, los educadores adoptaron la medida y reclamaron a las autoridades una nueva oferta que cumpla con sus exigencias, así como realizar mejoras a las escuelas.  Diógenes Sánchez, vocero de la Unión Nacional de Educadores de Panamá, subrayó que la acción adoptada se justifica y exigió respeto a los compromisos adquiridos por el Gobierno en marzo de 2014, cuando se les prometió un ajuste de 300 dólares.   (La Prensa)

No existen las condiciones para dialogar, Alemán

El ministro de la Presidencia y coordinador de la mesa de negociación, Álvaro Alemán, expresó que “mientras se mantengan de rehenes a los estudiantes no existen las condiciones para dialogar”.  Además, el Gobierno pidió a la Contraloría fiscalizar la asistencia de los educadores y prometió un bono—cuyo monto no se especificó—para quienes den clase.  En total, son 670 mil estudiantes matriculados en escuelas oficiales los que están afectados por esta huelga.  Los gremios magisteriales rompieron ayer el dialogo con el Gobierno y optaron por irse a una huelga nacional.   (La Prensa)

Gobierno lamenta ruptura de las negociaciones

“Lamentamos que en lugar de dialogo, los dirigentes magisteriales hayan optado por una huelga, completamente injustificable” dijo el ministro Alemán.  Las declaraciones del funcionario surgieron luego de una asamblea general en la que participó menos del 1% de los educadores al servicio del Estado y la dirigencia magisterial optara por rechazar la propuesta de aumento salarial escalonado presentada por el Gobierno.  Por otro lado, el Gobierno se ha comprometido en asignar el 5.5% del producto interno bruto para el sector educativo.  La dirigencia magisterial exige el 6%.   (La Prensa)

¿Y el sistema de evaluación en que quedó?

La dirigencia magisterial se concentra en exigir el ajuste salarial a los maestros basándose en el Decreto Ejecutivo No.155 del 27 de marzo de 2014.  Pero para nada ha hecho mención a que el mismo Decreto establece un Sistema de Evaluación de Centros Educativos (SECE).  A través del SECE se establecen una serie de responsabilidades a toda la comunidad educativa, con el fin de promover y garantizar la calidad de la enseñanza en todos los niveles.  La huelga de los educadores ha generado amplio rechazos en la sociedad, especialmente entre los padres de familia.    (La Prensa)

Los estudiantes son rehenes de los educadores

“No se puede dialogar teniendo a los estudiantes como rehenes, eso no está bien” dijo ayer el presidente Juan Carlos Varela.  El balance de la huelga establece que desafortunadamente los educadores panameños parecieran haber perdido toda la mística de su apostolado.  Cual fenicios, solo reclaman dinero y más dinero.  Hay quienes sostienen que el mal estado de las escuelas se debe precisamente al desinterés de los educadores de enseñarles a los educandos a cuidar las cosas.  Además, así siempre se tiene una excusa para exigirle al Gobierno.    (La Prensa/Vamaga)

María Cristina González es recluida en celda de la DIJ

Tras ser conducida para rendir una declaración indagatoria, la ex directora de Migración, María Cristina González, fue trasladada a las instalaciones de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) en Ancón.  La ex funcionaria, quien ejerció el cargo antes mencionado durante la administración de Ricardo Martinelli, es señalada en el proceso en el que se investiga la presunta comisión de delito contra la administración pública y contra el patrimonio económico.  González solicitó fianza para no ser  detenida, pero el Segundo Tribunal Superior de Justicia le negó este recurso. (La Estrella)

Ex jefa de migración en prisión preventiva

La Fiscalía Segunda Anticorrupción, a cargo de Vielka Broce, continuará hoy con la declaración indagatoria de María Cristina González.  La fiscal Vielka Broce decidió aprehender a la ex funcionaria hasta concluir la indagatoria que empezó ayer y continuará hoy.  González estuvo a cargo del “call center” que operó el Partido Cambio Democrático durante el pasado proceso electoral y que—según los cargos—fue financiado con dineros públicos.  Después de la indagatoria, la fiscalía determinará si se ordena la liberación de la ex funcionaria o se le mantiene detenida.  (La Estrella)

Las causas de la detención

Según una fuente judicial, la fiscalía adoptó la decisión de aprehender a María Cristina González porque la ex funcionaria no había comparecido a las citaciones que se le habían hecho previamente y tampoco había justificado sus ausencias. La fiscalía ordenó conducir a González para llevar a cabo la diligencia indagatoria de ayer.  En este proceso, Gian Carlo Terán, quien laboró en el call center administrado por González, declaró que este centro de llamadas se financiaba con dineros del Estado, procedentes de la Asamblea Nacional. (La Estrella)

Conflicto de intereses

El contrato pactado entre la empresa Hidalgo & Hidalgo con el Estado panameño contemplaba dos fianzas millonarias que respaldaban el diseño y la construcción del proyecto Riegos de Tonosí, pero el actual gobierno del presidente Juan Carlos Varela decidió emprender procesos penales antes que ejecutar esas fianzas.  Un informe de auditoría de la Contraloría General al que tuvo acceso Panamá América confirma que el contrato contempló una fianza de cumplimiento de 23.2 millones de dólares que tenía vigencia de tres años después que la obra fuera terminada y recibida.  (Panamá América)

Gobierno evitó ejecutar fianzas del contrato

El contrato también incluyó una fianza de pago anticipado que cubría el 10% del adelanto de 31 millones de dólares que concedió el Estado (es decir un 20% del monto total del proyecto) para los gastos iniciales del referido proyecto.  Esta fianza se pactó en 15.5 millones de dólares.  El proyecto Riegos de Tonosí tenía un valor de 155 millones de dólares.  Las dos fianzas fueron respaldadas por la Compañía Suramericana, S.A. y fueron gestionadas por el entonces gerente de fianzas de esa empresa, José Joaquín Riesen, quien actualmente es el superintendente de seguros y reaseguros, nombrado por el actual gobierno.  (Panamá América)

Oposición critica al Gobierno

Sectores de oposición han criticado al Gobierno por no ejecutar las fianzas y elegir el camino de los procesos legales.   Panamá América consultó a Riesen sobre su actuación en este proyecto, pero el funcionario optó por guardar silencio.   También se le cuestionó sobre los criterios que utilizó para tramitar una extensión de las fianzas que estaban por vencer y se le preguntó si se inspeccionaron las obras en el lugar del proyecto o se realizaron auditorias de avance. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Entrará en operaciones la Ventanilla Única de Comercio Exterior

Para agosto, el Gobierno tiene planeado poner en línea la Ventanilla Única de Comercio Exterior, que permitirá gestionar a través de Internet los trámites requeridos para la exportación, lo que representará un potencial de ahorro en costos al comercio de entre 2.7% y 5.4%, de acuerdo con estudios realizados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).  Esta medida es un paso para cumplir con el Acuerdo de Facilitación de Comercio, suscrito por Panamá.  la OCDE estima que el costo de la documentación absorbe hasta un 7% de los 12 billones en los que está valorado el comercio internacional anual. (Capital Financiero)

Urge la creación de una Ley de Puertos

Panamá cuenta con los elementos necesarios para mantener el liderazgo en materia logística en América Latina, más ahora con el inicio de operaciones del Canal ampliado.  Para Alberto Alemán Zubieta, ex administrador de la Autoridad del Canal, es hora de seguir avanzando, centrándose en lo que se necesita en materia portuaria, para que Panamá se ubique entre los cinco primeros centros logísticos del mundo.  Así lo señaló Alemán en el foro “Ampliación del Canal, Lecciones Aprendidas”,  organizado por la Fundación Ciudad del Saber y la Universidad Marítima de Panamá. (Capital Financiero)

OCDE elogia a Panamá por transparencia

La OCDE elogió a Panamá por implementar la Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal (MAC, por sus siglas en inglés), un departamento dependiente del organismo internacional que promueve el intercambio de información financiera entre los países miembros, pero con un previo requerimiento formal.   “Damos la bienvenida a la petición de Panamá  para integrarse a la Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal” dijo el director del Centro de Políticas Fiscales y Administración de la OCDE, Pascal Saint-Amans. (La Prensa)

Un convenio muy amplio y abarcador

El convenio establece todas las formas de asistencia administrativa en materia tributaria: el intercambio de información previa solicitud, el intercambio espontáneo, el intercambio automático de información, exámenes de impuestos en el extranjero, inspecciones tributarias simultáneas y asistencia en la recaudación de impuestos. La convención fue desarrollada en forma conjunta por la OCDE y el Consejo de Europa en 1988, y fue enmendada en 2010 para responder a un pedido del G-20, para ajustarla a las normas internacionales y abrirla a todos los países, en particular las naciones en desarrollo. (La Prensa)

century travel

Virzi invoca fuero y logra aplazar audiencia

Organizaciones de la sociedad civil consideraron “una burla” el uso del fuero electoral  por parte del ex presidente Felipe “Pipo” Virzi para no enfrentar una audiencia fijada para ayer por los delitos de peculado, en el fallido Proyecto de Riegos de Tonosí.   Es la segunda vez que se aplaza esta audiencia.   Annette Planells, del Movimiento Independiente (MOVIN), opinó que se debe revisar la norma del fuero electoral. Virzi goza de fuero electoral luego que el pasado viernes se postulara a un cargo en el CEN del PRD, en virtud del artículo 143 del Código Electoral. (La Prensa)

Reprograman la audiencia nuevamente

El juez José Ángel Cabrera reveló que la apoderada judicial de Virzi, Guillermina McDonald, compareció ante su despacho el pasado viernes 15 de julio a las 4:58 pm –faltando 2 minutos para el cierre de la hora judicial- para notificarle que su cliente se había postulado a un cargo en las elecciones internas del PRD y por lo tanto gozaba de fuero electoral.   No es la primera vez que el juez se ve obligado a suspender la audiencia preliminar del caso, gracias a las artimañas de Virzi.   Ante los hechos, el juez reprogramó la audiencia para entre el 14 y 18 de noviembre del 2016. (La Prensa)

Defensa dice que la CSS aclaró posición de Fifer

Richard Fifer intentará demostrar su inocencia en la investigación que se le sigue por la supuesta retención de cuotas obrero-patronalesde la Caja de Seguro Social (CSS), con una certificación emitida por la entidad. Según la defensa técnica de Fifer, la certificación de la CSS demuestra que éste no estaba al frente de la empresa al momento que se dejaron de pagar las cuotas obrero-patronales. El abogado defensor de Fifer asegura que su cliente no tenía firma electrónica en el SIPE, plataforma mediante la cual se hacen los pagos a la CSS. (La Estrella)

Documentos apuntan al anterior representante legal de la empresa

De siete planillas ingresadas a la plataforma del SIPE, tres corresponden a Petaquilla Gold S.A. y cuatro corresponden a la empresa Panamá Desarrollo de Infraestructuras. Estas planillas son investigadas por el Ministerio Público debido a dos denuncias y dos querellas interpuestas por las empresas por el delito contra la fe pública y en contra de las personas que tenían la clave y la firma digital para subir las mencionadas planillas a la plataforma SIPE.   Las siete planillas suman 1 millón de dólares.  Los documentos señalan que el representante legal de la empresa era Rodrigo Esquivel. (La Estrella)

Ulloa pide una ley sin injerencias

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, insistió ayer en que se devuelva a primer debate el polémico proyecto de ley No.61 y pidió discutir la educación sexual sin injerencia de ideologías foráneas. “Hagamos una ley a lo panameño. Hay unos valores panameños que no debemos perder” enfatizó el religioso. Al referirse al interés de algunos sectores de incorporar puntos de vista de organismos internacionales, Ulloa subrayó que en este tema “ la cura puede llegar a ser peor que la enfermedad”.   (Panamá América)

Intervención quirúrgica de Noriega tendrá que esperar

La intervención quirúrgica que se tenía prevista para el próximo jueves al ex dictador Manuel Noriega fue suspendida. Así lo informó su abogado Ezra Ángel, quien explicó que se trata de una operación en la cual se va a retirar un tumor cerebral. El abogado explicó que Noriega no ha sido sometido a un tratamiento pre-operatorio y planteo que el mismo debe llevarse a cabo en su residencia, o en la residencia de alguno de sus familiares. Noriega, de 82 años, permanece recluido en la cárcel de El Renacer, en un chalet que hace las veces de celda, donde tiene todas las comodidades como teléfono, internet y visitas sin restricciones. (Panamá América)

Anuncian copiosas lluvias para los próximos meses

La Dirección de Hidrometeorología de ETESA pronosticó lluvias por encima de lo normal para los próximos tres meses. El director de Hidrometeorología de ETESA, Edilberto Esquivel, explicó mediante un comunicado de la entidad, que las áreas afectadas con la caída inusual de lluvias serán: la comarca Ngabe Bugle, el centro y sur de la provincia de Veraguas y el norte de la provincia de Colón.  Para las provincias de Los Santos, Herrera, Panamá, Darién, el centro y sur de Colón y la comarca Guna Yala, se prevén lluvias dentro de lo normal. (La Prensa)

Muchas probabilidades de que La Niña nos visite a fin de año

Bocas del Toro, el sector oeste de Colón y el norte de la comarca Ngabe Bugle también experimentaran copiosas lluvias, según Esquivel. El funcionario agregó que existe un 70% de probabilidades de que para finales de año se presente el fenómeno atmosférico de La Niña, por lo que se esperan lluvias fuertes para los próximos tres meses. El director del Sistema de Protección Civil (SINAPROC), José Donderis, declaró que la fuerza de tarea conjunta, formada por 14 entidades, se prepara para enfrentar los efectos de La Niña. (La Prensa)

Deuda pública crece 4022 millones en dos años

Cuando el presidente Juan Carlos Varela asumió el poder (julio 2014), la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) se ubicaba en 17,668 millones de dólares. Dos años después, este compromiso asciende a 21,690 millones de dólares. La deuda del SPNF se incrementó un 23% de junio de 2014 a junio de 2016 a razón de 170 millones por mes. De continuar a este ritmo se superará la cifra de la administración anterior, que fue de 17,691 millones. Solo en junio de 206 la deuda se expandió 252 millones. (La Estrella)

deuda1 deuda2

Remigio Rojas, en riesgo de colapsar

El sistema de riego “Remigio Rojas”, valorado en más de 56 millones de dólares podría colapsar en los siguientes meses si no se logra renovar el convenio con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) que le otorga un subsidio anual de 250 mil dólares, que permiten cubrir los gastos de operación del sistema. Así lo afirma Santiago Esquivel, administrador del proyecto, quién reveló que si no se obtiene el subsidio el proyecto colapsará debido a que en la actualidad solo 60 productores, de 228, usan el sistema y pagan por el agua que llega hasta sus fincas.  (Panamá América)

Un sistema de riego con muchos problemas

Esquivel reveló que además del problema financiero también hay problemas de operatividad, entre ellos el de suministro de agua a consecuencia de las 15 hidroeléctricas que hay aguas arriba del Río Chico, en el distrito de Alanje, donde opera el “Remigio Rojas”.   A lo anterior se suman los trabajos de la limpieza en la toma de agua del sistema, los cuales tienen un costo de 300 mil dólares y no se han realizado. Los productores que usan el sistema de riego pagan 60 dólares anuales por hectárea, lo cual parece ser insuficiente para enfrentar los gastos del sistema. (Panamá América)

Recolección de firmas para Constituyente comienza en agosto

El Movimiento Constituyente Va!, conformados por miembros del Partido Cambio Democrático y abogados que apoyan la propuesta, empezarán la tarea de recoger 517 mil firmas para convocar a una Asamblea Constituyente, una de las tres opciones previstas para reformar el texto constitucional. El movimiento, liderado por Cristóbal Silva, ha emprendido una serie de actividades para que los ciudadanos se motiven a firmar. Los solicitantes tienen 180 días para recoger las firmas, lo que equivale a recoger 3 mil firmas por día. (Panamá América)

Duty Free atrae a 4 empresas

Al menos cuatro operadores internacionales de duty free, o tiendas comerciales en terminales aéreas, han mostrado interés en participar en la futura licitación que llevará a cabo Tocumen  S.A.   En diciembre de 2017 vence la concesión actual que está en manos de las empresas panameñas Waked International S.A. (WISA) y Motta International, que en 2007 pagaron, en conjunto,  173 millones de dólares para controlar los 1,500 metros cuadrados del área comercial de la terminal aérea. La inclusión del Grupo Waked en la Lista Clinton alteró los planes de la terminal aérea. (La Prensa)

Tocumen adelantará la licitación

Al ser incluida en la Lista Clinton, las tiendas de WISA no pueden realizar transacciones con empresas estadounidenses, situación que ha afectado la operatividad de la empresa. Joseph Fidanque III, gerente general de Tocumen S.A., declaró que se trabaja arduamente para lanzar una convocatoria de licitación el 15 de agosto próximo, y adelantó que  cuatro empresas internacionales han evidenciado interés en participar en la licitación. Entre las empresas interesadas está el grupo suizo Dufry y el grupo alemán Heinemann Duty Free. (La Prensa)

Empieza audiencia por reclamo de GUPC

El arbitraje del reclamo de Grupo Unidos Por el Canal (GUPC) por un supuesto sobrecosto de 194 millones de dólares en la ataguía de acceso a la nueva exclusa del Pacífico comenzó ayer en Miami, EEUU, y se extenderá hasta el viernes 29 de julio. El tribunal arbitral fijó esta fecha de audiencia, luego de haberla pospuesto en dos ocasiones. El arbitraje de la ataguía proviene del reclamo 6.1 y de la disputa No.8  registradas ante la Junta de Resolución de Conflictos, que favoreció a la Autoridad del Canal de Panamá. (La Prensa)

Litigios sobre la ataguía, motivo del arbitraje

La Junta de Resolución de Conflictos falló a favor de la Autoridad del Canal el 28 de diciembre de 2013. GUPC y tres de sus accionistas presentaron entonces una Solicitud de Arbitraje ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, con sede en Miami, EEUU. El total de los reclamos del consorcio constructor supera los 3,500 millones de dólares, y estan sustentados en supuestos sobrecostos. De los reclamos pendientes, en la Junta Directiva de la ACP están radicados más de mil millones. 565 millones están radicados en la Junta de Resolución de Conflictos y 527 millones han sido reclamados en arbitraje. (La Prensa)

MARTES DE NEGOCIOS

Sucesiones 

Uno de los problemas más graves de una empresa familiar es la sucesión de la misma, especialmente si el patriarca de la empresa es el único que toma decisiones. ¿Que pasa con una empresa si el patriarca fallece? ¿Que pasa con la empresa si no existe una gerencia fuerte?  ueno, estos son dos tipos de problemas, totalmente distintos, y que requieren un enfoque diferente.  El primer problema es el de la sucesión del patriarca. Aquí la planificación estratégica es esencial para determinar qué pasa si el patriarca desaparece o incluso si se enferma gravemente. En empresas familiares, lo más común, es que los hijos sucedan al padre. Si son varios, siempre debe haber uno que tenga la batuta en caso tal que el padre desaparezca.  Pero si el caso es que se trata de un hijo(a) único(a), la situación es más fácil.

¿Pero qué pasa si el hijo(a)(s) no les guste el trabajo? O no les guste la empresa? ¿O simplemente no quieran la responsabilidad? ¿O no estén en capacidad de manejar una empresa? Aquí la cosa se complica. Ahora bien, tampoco es que sea una condición sine qua non que los hijos continúen con la empresa. Es más, el éxito del padre, no necesariamente lo heredan los hijos.  Para esto, las empresas familiares lo que hacen es preparar la próxima generación. Y es esa próxima generación la que tiene que entrenarse en todos los aspectos para ser unos verdaderos herederos de la empresa. Pero no necesariamente esa preparación es la correcta. Hay muchos elementos que deben ser tomados en cuenta:

  1. Entrenamiento en toda la empresa. Un buen gerente debe saber de todo, tener un conocimiento profundo de su empresa, haber hecho la gran mayoría de los puestos, convirtiéndose en un líder desde abajo
  2. Educación Formal. El heredero debe haber estudiado formalmente en una universidad. Preferiblemente en algo relacionado con la empresa o con la administración, incluyendo la educación post grado.
  3. Tiene que ser un buen gerente. El patriarca debe cerciorarse que el heredero puede manejar la empresa y que es el mejor ejecutivo de la empresa. Si esto no es así, la empresa enfrentará dificultades para subsistir.
  4. Equipo de Apoyo. Todo buen gerente necesita un equipo de trabajo que lo apoye en su empresa, deben ser personas de confianza y capaces de poder hacer trabajos especializados.

Perfecto, el papá empezó a entrenar a los muchachos desde pequeños en la empresa, en mensajería, repartiendo cosas, moviendo cajas, vendiendo, cobrando, etc. Esto le dio un sentido de pertenencia en la empresa, lo dio a conocer entre los empleados y, lo más probable es que lo convirtió en un líder. Si un heredero no está dispuesto a trabajar en la empresa, entonces ni siga intentándolo. Luego viene la etapa de estudios superiores y formales, es decir, los herederos deben ir a la universidad a estudiar algo productivo que le sirva a la empresa. Si el muchacho no lo hace, por ejemplo, estudia arte, y esto no tiene nada que ver con la empresa, entonces ese heredero en particular no te sirve como sucesor en la empresa.

Mientras estuvo trabajando en todo en la empresa, se le tuvo que hacer una evaluación por los jefes donde rotó, A manera de poder ver si el heredero tiene o no tiene futuro en la empresa, si tiene madera de gerente y líder. De nada valdrá seguir entrenando si el heredero no tiene materia de gerente y líder. Esto no es tan fácil de aceptar por el patriarca y generalmente tiende a forzar la situación, nombrando a su heredero como sucesor (o inclusive hasta el heredero recibe la empresa por accidente) y lo que resulta es una empresa que va camino al despenadero rápidamente.

Pero si todo lo anterior está bien, entonces, hay que blindarlo con un equipo de trabajo que funcione. No lo haga heredar gerentes inoperantes, que le funcionaban al patriarca pero que no eran ni eficientes ni productivos. Rodee al heredero con gerentes capaces, gente que apoye y ayude, y que lleven a la empresa hacia adelante. No vaya a pensar que un buen equipo de trabajo puede ser la solución para un heredero que no es buen gerente, recuerde que los equipos necesitan un líder.

Y si no tiene sucesor, no se preocupe. Profesionalice la empresa, y que sus herederos no se metan en la operación de la misma, sino que midan los resultados. No es lo mismo ser un operativo que un accionista. Las responsabilidades son distintas, y las funciones también son distintas. Sin embargo, inclusive para ser un accionista se necesita algo de preparación, por lo que también, el camino de preparación para gerente, es bastante similar al camino de preparación para un accionista heredero.

He visto muchas empresas que no se prepararon, ante la salida del patriarca, perecer rápidamente. Unas tenían un “heredero”, pero este nunca estuvo listo para heredar. Otras simplemente no tenían a nadie, y a la salida, generalmente imprevista del patriarca, también perecieron.  Contrate los servicios de un consultor, el cual estará en capacidad de hacerle un estudio completo de lo que necesita hacer, e inmediatamente comenzar a hacer los cambios necesarios para que la empresa esté preparada para la sucesión. No tenga miedo a este proceso. La empresa no tiene que desaparecer si el patriarca fallece. Haga que su legado siga, aun cuando usted no esté.

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

                            

METROCREDIT

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

OH, OH.

Aldo López Tirone, que anda molesto porque ayer en esta columna se contó que se postuló para el Tribunal de Honor y Disciplina del PRD y se recordó que él demandó a su exsuegra, estuvo preso por falsificación de tarjetas de crédito, rompía vidrios de carros y le disparó a las instalaciones de La Prensa por “juventud”, no podría correr para ese cargo. O al menos no, si se cumple con lo que dice el artículo 76 de los estatutos del PRD: que para ser miembro del Tribunal de Honor o fiscal no puede haber sido condenado por ningún delito. A él, en 2000, el Juzgado Sexto Penal le aplicó una pena de 46 meses de prisión. Alguien va a estar más bravo hoy que ayer…

1+1.

La Corte archivó el caso que vinculaba al diputado Fello Pérez, del PRD, con unos tumbadores de drogas. El proceso empezó en 2015, cuando capturaron con armas, drogas y efectivo a Carlos Mosquera, que aparecía como suscriptor, con el diputado, en al menos dos sociedades. Tiene que haber sido casualidad que dos semanas antes del fallo votó por el oficialismo en la Asamblea, en este país donde la separación de poderes es un mito, ¿no?

INJUSTICIA.

Como se sospechó aquí el viernes y ayer, Pipo Virzi no se postuló a la quinta subsecretaría del CEN del PRD por su amor al torrijismo, sino para usar el fuero electoral para dilatar su proceso. Así fue como, muerto de la risa, como se le vio, tumbó la audiencia de riego de Tonosí, pese a que había 32 personas más llamadas a audiencia… Y la hija, involucrada en el caso de la finca y el notario, se inscribió a la cuarta subsecretaría, así que probablemente seguirá sus pasos. Para los que no le prestan atención a las reformas electorales, ahí está un claro ejemplo de las vivezas que los políticos hacen con las leyes electorales y la razón por la que cada cinco años ellos mismos se niegan a ponerle el cascabel a este gato.

EGO.

En la página del Órgano Judicial aparece una noticia en la que se anuncia que el presidente de la Corte se solidariza con Francia por el ataque en Niza. En todo caso, ¿no debería ser la Corte, como entidad, la que se solidariza? Ya está más egocéntrico que Moncada en sus épocas.

VIAJERO.

Por cierto, Ayú Prado se fue desde el domingo hasta el viernes a El Salvador para participar como conferencista en el aniversario de la Academia de la Magistratura de la República de Perú. La licencia es con sueldo y el eslogan del evento es “sumando valores, por el país que queremos”. No pudieron haber encontrado un personaje que encajara mejor con ese eslogan, ¿no? Pero “por el país que queremos”, lo que necesitamos es un magistrado de la Corte que trabaje, no que se la pase viajando.

LÍO.

Hoy la sesión del Consejo Municipal podría ponerse interesante. Eso si Chello Gálvez cumple su palabra y va. Sería la primera vez que lo hace desde 2014. Eso, porque está construyendo una capilla sin permisos en medio del parque Amelia Denis de Icaza, en El Chorrillo, y Héctor Brands, que es la contraparte, pidió cortesía de sala y se la concedieron. Al parecer, Chello se escuda en un permiso que le dio el MEF en el gobierno pasado, que lo autoriza a hacer lo que quiera sin permiso de ninguna otra autoridad, y, en efecto, se ha saltado a todo el mundo. Amanecerá y veremos.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Reprobados

Los ñames quedaron en medio de la candela y han dejado claro que no tienen capacidad de negociación. Los gremios docentes mantienen su huelga y no hay humo blanco.

Incendiario

Lo peor de todo el cuento es que el Tortugón quiso venderse ayer como el preocupado por la educación y terminó caldeando los ánimos. Mejor que no opine.

Chistoso

Ahora los ñames andan con el cuento de que la culpa de todo la tiene el Loco Mayor. No son capaces de cumplir con los docentes y buscan culpables.

Presión

Se abrieron las apuestas y muchos piensan que este gobierno débil no aguanta esta crisis educativa. Los gremios docentes no son relajo y saben lo que es presionar.

El lío

Al parecer, los problemas de recaudación del Gobierno no son chicha de piña. No tienen quién recaude eficientemente y no tienen estrategia a estas alturas.

Dinamita

Desde el Palacio solo salen mensajes amenazantes en las redes sociales. Le deben quitar el teléfono a mucha gente que se pelea con las personas en Twitter.

Negocio

El supremo español condenó a una constructora española que amañó contratos millonarios y este gobierno la tiene en Panamá construyendo cárceles.

Fianzas

¿Por qué el Tortugón no ejecutó las fianzas de Riego de Tonosí? Dicen que se caía el caso penal y también un alto funcionario que las estructuró cuando era ejecutivo de una aseguradora.

Vacaciones

Dicen que el presidente de la Tremenda Corte agarró sus maletas y se fue a otro viaje “oficial” con destino a Perú. Viaja más que el mismo Tortugón.

Picuiro

No queda duda de que Picuiro es la sombra del Tortugón. Lo acompaña donde se lo pida y hace lo que le pida. Pronto se conocerán los cuentos de las lindas chicas.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

LA LISTA CLINTON

Hoy es el gran foro sobre la Lista Clinton, el peor atentado contra la justicia. Es organizado por el Colegio Nacional de Abogados y será a las cinco de la tarde. De seguro habrá muchas sorpresas.

NUMERITOS PARA PENSAR

Para que estemos al tanto: La deuda pública aumentó $4,022 millones en los dos primeros años del gobierno de Pacha. ¡Santo!

QUE SE PARE FIRME

Alguien me mandó esto: ‘A Fellín, el cargo de defensor le está quedando inmenso. Ni para mediador lo toman en cuenta. Su único “logro” es el cambio de nombre a Candy Pamela la que ahora anda fotografiándose con Crispiano’. ¡Cara…mbola!

PARADAS MORTALES

Decenas de paradas de buses se han desplomado en la interamericana por defectos de construcción. El techo solo tiene un lado de apoyo y las que aún están en pie son trampas de muerte. ¿Y donde está la autoridad?

DESCONTROL MIGRATORIO

Mucho ruido está causando el abultado número de migrantes trabajando en el país. Pase por la cinta costera y el Mercado del Mariscos y solo se escucha ‘Conchale Vale y su mercé’… ¡Ave María!

AFRICANOS VS SENAFRONT

Los migrantes africanos que llegan a la frontera de Paso Canoa se ríen del sofisticado armamento militar y de las caras pintadas de los de Senafront. Los africanos corren como gacelas y Senafront son lentos como tortugas desde la partida de Mr Frank.

LLEGARON LOS RUSOS

Ya que hablamos de migrantes, alguien me dice que hay que investigar por Albrook, de dónde salen tantos rusos, mujeres y hombres. ¿Y esa vaina?

SAL QUIERE ESE HUEVO

Uno que lo conoce bien me pregunta si el hombre de los quesos Mili sigue tras del nuevo ministro del Mida, porque anda con carro nuevo, sin líneas amarillas y va mucho por AUPSA.

ASEFUDEP

En este gobierno, en la Policía, nació la Asefudep. Los uniformados se quejan por las actividades que tienen que apoyar. ¿Cómo?

ASEFUDEP II

Dice un uniformado que la delegación que viajó a Orlando, a la Copa Disney, la encabezaba la propia presidenta. Preguntan que si los gastos serán de los fondos del Fiscoi? ¡Interesante!

¡SORPRESA!

Ciudadanos de la tierra del bollo y chicheme, víctimas de los nuevos procedimientos administrativos implementado por el Sargento Fabio, corregidor nocturno, preguntan al burgomaestre Tomás, ¿si Mama Doc Cazuela es funcionaria del Municipio, ya que el Sargento recibe instrucciones de ella? ¿Quién protege al Sargento Fabio?

AJEDRECISTAS

Ayer en el Club de Ajedrez de La Chorrera se celebró el último torneo clasificatorio para las finales nacionales donde salieron los 5 últimos clasificados. El Torneo se dio como un homenaje póstumo a Luis Carlos Rubio B. (q.e.p.d.).

AJEDRECISTAS II

El ganador fue el joven Maestro Nacional de apenas 18 años de edad, Alexei Tapia, quien es miembro del equipo de Panamá para las Olimpiadas en Rusia. El Trofeo fue entregado por Carlos Eduardo y Beatriz Rubio. ¡En buena hora!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Sagaz.

El tío Pipo se salvó ayer de la audiencia por los riegos tonosieños usando la carta del fuero electoral que se ganó por postularse para la quinta subsecretaría del perredoso. Enseguida los cocotudos del partido intentaron sacar el chorizo del humo, pero sin enojar al magnate.

Sagaz 2.

Los que saben de eso me dicen que quienes se van a salvar son los delegados que intentarán ser conquistados para el congreso perredoso de octubre, pues va a llover plata para que el fuero del Tío se extienda ganando, y cuando llegue noviembre no lo puedan tocar.

Sagaz 3.

No me crean, pero un túngara de adentro me aseguró que todo el revulú que formó el Tío ayer estuvo arreglado, y desde el primer momento el gobierno lo sabía. ¿Bille de por medio? No lo creo.

Familia es familia.

Me cuentan que el Tío de una damita oficialista en la 5 de Mayo se ganó una licitación millonaria para construir calles en el Este. Nos aseguran que el uniforme del personal será marca ‘Levis’ y se repartirán cajetas de ‘Cracker Jack’.

Lista Clinton.

Hoy a las 5 p. m. es el foro convocado por el Colegio de Abogados donde se hablará de las afectaciones que la OFAC le ha impuesto a empresas panameñas.

Lo soltó.

Pacha soltó un misil ayer cuando dijo que el paro de educadores de tres días es motivado por una competencia que tienen los líderes de los 28 gremios docentes, para ver quién se roba el show en elecciones venideras.

En pandilla.

Como si fuera competencia de declaraciones, quienes también salieron a darle su pelonera a los profes fueron Chavelita, quien dijo que su gobierno no negocia bajo presión de huelga, y Lorelai quien hizo un llamado a los padres para que formen su arroz con mango a los educadores.

Mofa.

Dicen que Camacho Castro andaba burlándose de Pacha porque culpó al Diputado de la Cueva de la huelga docente. La verdad es que todo se origina porque 30 días antes de las elecciones del 2014, el Rebelde firmó el decreto que tiene desatado el avispero ahora.

Enjaulada. Otra que se robó las miradas ayer fue María Cristina, la ex de Migración de los locos, a quien atraparon en las afueras de una casa de empeño, y se la llevaron para donde los anticorruptos. Tenía varios días de estar chifeando el llamado. ¿Qué estaría empeñando?

Dadiva.

Se supo que los suplentes rebeldes al Gato, ahora tienen una vaquita que les obsequiaron en estos días.

¿Y eso?

Me cuentan que una administradora municipal en La Altiva, llamada Vilma, que distribuye locales de expendio de licor para las distintas festividades del año, primero descarta a los que no son arnulferos, y a los que son les pide el voto para delegada.

Dura.

Hoy celebra su cumpleaños el colega Euclides M. Corro R., ganador de cinco premios nacionales de prensa. Ya va a cumplir 50 años en la profesión, así que calculen. Felicidades.

Amoral.

La Martita diciendo que Pacha no tiene para pagarle aumento a profes porque la recaudación de impuestos disminuyó luego que cancelaron el contrato a Robanzas del Istmo. Como que ella quiere olvidar la lesión de 30 melones.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que un chusco pregunta si Freddy “Delta” también suspenderá el pago de los jugadores y técnicos del Atlético Nacional que están en la planilla de la Policía, al igual que hizo con los futbolistas del Santa Gema nombrados en el Municipio de Arraiján. ¡A que no se atreve!

Que viendo los sueldos de los tongos, razón tienen los docentes y médicos en reclamar aumentos salariales.

Que el Gobierno y su asesor estrella “Picuiro” deberían saber que al final del camino pierden con los gremios magisteriales. ¡Eso lo daban en el curso básico de inteligencia en la Escuela Eduardo Baúles y hasta Mickey Mouse entiende eso!

Que “Tortugón” se me pareció ayer el Profesor Jirafales cuando estaba en un salón de clases en una escuela de San Miguelito. ¡Tatatata!

Que un jodedor recuerda que una huelga de maestros provocó el gargantazo de Aristides, en julio de 1982. ¿Julio? ¿Y en qué mes estamos?

Que Catalino Rosas va a pagar en centavos una multa trasnochada de $200 que le acaban de imponer los “Tres Chiflados” del Tribunal Electoral. ¡GaDeJo!

Que al bufete de Rositas le va a explotar lo de Leinada y los 58 melones de Muammar.

Que un sapo indica que ahora quieren que María Cristina pague por toda la plomera que le mandan al Gobierno actual a través de las redes sociales.

Que preparan una película sobre Bob Mazur, el famoso agente de Aduanas que infiltró al cartel de Medellín y puso al descubierto las operaciones del BCCI en Panamá a través de la Operación C-Chase.

Que Frenadeso alega que nunca antes había visto a Movin tan activo en defensa del Gobierno, que como con la huelga de educadores. ¡Hay que defender al que paga!

Que egresados de Derecho de varias universidades privadas esperan desde enero que en la Tremenda Corte les firmen sus idoneidades para salir a ganarse el afrecho. ¡La vaina está dura y abogado para’o, no gana caso!

Que “Porky” Pérez Herrera al comentar la postulación del Tío Pipo alegó que no se puede prohibir a ninguna persona la participación en elecciones internas, pero que sin duda es un tema que en el futuro debe ser revisado cuando se debatan las reformas electorales.

Que el primer error del Rector Electo ha sido pensar en reelegirse, sin ni siquiera asumir el cargo. ¡Flores, por ahí no!

Tejemeneje (Metro Libre)

Una prueba de fuego

La huelga de los maestros y profesores es una prueba de fuego para el gobierno del presidente Juan Carlos Varela. El origen del asunto es el aumento anunciado a finales del pasado gobierno. Urge un acuerdo entre las partes.

Los comunicados de Rómulo

Rómulo Roux sigue con su campaña para tomarse el poder en Cambio Democrático. No habla mal de nadie en su partido, pero tampoco defiende a ninguno. Los diputados le pidieron que sea más agresivo. Por ahora se dedica enviar comunicados de prensa los domingos.

Se callaron las maracas

Rubén Blades insinuó hace rato que venía a Panamá para integrarse a la política y buscar una candidatura presidencial. Todo parece indicar que la aspiración murió en su cuna tras el fracaso de las reuniones con los antiguos miembros del Papa Egoró y de otros partidos.

Adíós a Carlos Núñez

El funeral del periodista Carlos Jerónimo Núñez será este jueves en la iglesia de Santa Ana. Primero se realizará un homenaje en el Instituto Nacional. Fue un periodista con sentido social y nacionalista y también un historiador.

Retenes y retenes

La policía está realizando retenes donde se “checan” desde afuera los autos o se pide la licencia de conducir en horas de la mañana y vías transitadas. ¿Acaso estamos en estado de sitio? ¿Quién da las razones?

¿Quién está detrás?

Mandaron a preguntar quién o quiénes están detrás de los petardos y cohetes atómicos que están lanzando al hospital del Norte. ¿Si beneficia a miles y tiene un sentido social por qué oponerse a este importante proyecto?

Un nuevo grupo

Héctor Brands es un dirigente inquieto y con mucha iniciativa. Primero fue el movimiento Nueva Generación, que ya camina solo. Ahora es el coordinador General de Alianza para el Desarrollo de las Comunidades.

Protagonistas del 8B-06

Lidia Atencio y Luis Contreras, junto al abogado Víctor Martínez, darán una conferencia de prensa este miércoles, a las 10 a.m., en el antiguo Hospital Oncológico y también sede de la Asociación de Niños Quemados.

Una pregunta y buena

¿Ya apareció el ‘defensor’ del Pueblo o aún se mantiene furtivo por debajo de lo que debería ser su perfil? Hay personajes que cuando los nombran en los puestos o les quedan grandes o no conocen sus responsabilidades.

metrolibre


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

metrocredit

Violación de normas pone en riesgo vida de residentes de PH

La vida de varios residentes del PH Crystal, ubicado en el corregimiento de Bella Vista, corre peligro tras obras llevadas a cabo en el piso 15 de ese inmueble sin un permiso de construcción.  De hecho, en el nivel 14 del edificio los vecinos denunciaron la filtración de aguas residuales y una losa que está a punto de desplomarse.  Incluso, luego de una inspección, el director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), José Donderis, calificó la situación como “muy riesgosa” para las familias. Las quejas por esta construcción y sus consecuencias han llegado al Municipio de Panamá y la Autoridad de Turismo.  (La Prensa)

Pesadilla en el PH Crystal

El piso 15 es propiedad de la sociedad anónima Josephco, S.A., en la cual estuvo como presidente y representante legal David Guardia, quien es suplente del diputado panameñista Luis Barría.  No obstante, Guardia explica que solo fue contratado para representar en las asambleas de vecinos a los dueños del apartamento.  “Yo me desvinculé hace meses de este tema” enfatizó Guardia.  La Autoridad de Turismo informó ayer que está en proceso de aplicar una medida coactiva para embargar el apartamento.  Los moradores del piso 14 aseguran que la situación “es una pesadilla”.  (La Prensa)

Una losa que amenaza

El apartamento de Kathy McGrath se ha convertido en una trampa de muerte.  Su losa presenta filtraciones que casi se asemejan a una lluvia y se resquebraja poco a poco.  McGrath, de 63 años, pensó que luego de su retiro viviría tranquila y escogió para tal fin el PH Crystal.  Pero a partir del año 2013, su paz se diluyó cuando observó cómo a través de su techo caían gotas de agua de un tono oscuro.  Sorprendida por esta situación, McGrath contrató los servicios de un albañil para que reparara su techo.  Durante esa labor picaron la losa y se percataron que había una tubería mal instalada de la cual salían aguas residuales. (La Prensa)

Muchas fiestas, a pesar de todo

Mientras las aguas residuales anegaban su casa, la afectada y el resto de los vecinos denunciaron que al piso 15 ingresaban grupos de turistas conformados “solo por hombres”.  Después llegaban mujeres jóvenes.  La noche transcurría entre gritos y  fiesta.  Ante esa situación, McGrath y varios residentes del inmueble decidieron acudir a la Corregiduría de Bella Vista, donde recibieron poco apoyo.    También acudieron a la Dirección de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá para solicitar una inspección al piso 15.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el calvario que representa vivir en estos momentos en el PH Crystal.   (La Prensa)

La educación pública entra en un punto muerto

Estadísticas de la Universidad de Panamá y el Ministerio de Educación indican que entre 1995 y 2001, el número de estudiantes que ingresaron a la carrera de docencia en Matemáticas fue muy bajo.    No fue sino hasta el 2002 cuando la matrícula de esta especialidad fue de 13 estudiantes.   Hoy en día solo hay 50 personas inscritas en esta carrera de Ciencias Exactas.   Pero este déficit no es exclusivo de las Matemáticas, también se reportan carencias en Física y Español.   La Licenciatura de Español pasó de formar 250 profesores anualmente a graduar solo 120 por año. (La Estrella)

Docencia, una profesión que lucha por subsistir

En la Facultad de Ciencias de la Educación hay 8,356 matriculados.   En el caso de los maestros de primaria, la situación es igual.   El histórico nicho de formación de maestros de primaria, la Escuela Normal de Santiago “Juan Demóstenes Arosemena”, necesitó de campañas especiales para divulgar las bondades de la tarea docente con niños de escuela primaria y pre media.  Esta estrategia aumentó la matrícula de 246 estudiantes en 2015 a 270 en el año en curso.  Las autoridades educativas reconocen el problema y en ocasiones han recurrido a contratar docentes jubilados.  (La Estrella)

Lo poco atractivo de la carrera

Hubo un momento en la historia del país en el que la educación pública era de un nivel casi igual al de la República de Chile y los educadores eran personas apreciadas y distinguidas en la sociedad.  Eso ha cambiado de un tiempo para acá.    Según los educadores que ahora están en paro, la merma de la matrícula para estudiar magisterio se explica por las malas condiciones de trabajo y el bajo salario.  Que la educación pública ha desmejorado, no lo discute nadie.  ¿De quién es la responsabilidad? Ese es un punto abierto al más amplio debate.  (La Estrella)

El balance de la huelga actual

Mientras el Gobierno y los gremios docentes no logran coincidir en los objetivos y cada uno se mantiene firme en su posición, son los estudiantes los que salen mayormente perjudicados.   Las exigencias salariales de los educadores no parecen tener justificación.  Se les está otorgando un incremento de 300 dólares mensuales, sin que hasta el momento se haya establecido una contraprestación por ese aumento.  El Gobierno sostiene que la huelga es innecesaria.  Los gremios magisteriales se mantienen radicalizados.  ¿Qué fácil es llamar a no asistir al trabajo y además exigir que los salarios correspondientes se les paguen?  (La Estrella)

Gobierno presiona para doblegar a educadores

Las decisiones tomadas y los últimos pronunciamientos realizados por parte del Gobierno Nacional sobre la huelga docente han encendido aún más el ya fraccionado dialogo educativo.  El anuncio del Ministerio de Educación de solicitar a la Contraloría General la fiscalización de la asistencia de los educadores para determinar quienes están incumpliendo con sus responsabilidades, fue calificada como una amenaza por los gremios docentes.  Entre los asesores de los huelguistas está el profesor universitario Juan Jované, de triste recordación por el papel que jugó como director de la Caja de Seguro Social. (Panamá América/Vamaga)

María Cristina González, bajo libertad condicionada

Luego de dos días de indagatoria, la fiscal segunda anticorrupción, Vielka Broce, impuso una medida cautelar de país por cárcel a la ex directora de Migración, María Cristina González.  La fiscalía también impuso a González la obligación de presentarse dos veces a la semana (lunes y viernes) a ese despacho judicial.   Gonzalez tampoco podrá cambiar de domicilio sin antes informarle a la fiscalía el cambio de su residencia.  Ayer continuó la declaración indagatoria de González, la cual se había iniciado el día lunes, luego de ser conducida a la fiscalía segunda anticorrupción.  (Panamá América)

Defensa técnica critica las medidas cautelares

Roniel Ortiz, apoderado judicial de María Cristina González, criticó la decisión de la fiscalía de aprehender a su cliente y mantenerla  retenida en una celda preventiva de la DIJ.  Según Ortiz, lo que hizo la fiscal fue aplicar una detención preventiva anticipada.    Una fuente de la fiscalía indicó que la medida fue adoptada porque González había desatendido varias citaciones de la fiscalía sin justificar su inasistencia.  Por tal motivo, la fiscalía ordenó su conducción y posteriormente su aprehensión para garantizar la culminación de la  diligencia de indagatoria.  González está acusada de delito contra la administración pública.  (Panamá América)

Transparencia de Varela sigue en picada

El 78% de los encuestados por  Dichter & Neira considera que la transparencia de la administración del presidente Juan Carlos Varela es “pésima”, mientras solo el 17% la califica como “buena”.  La encuesta  fue levantada para TVN Noticias, Omega Stereo y El Financiero.  En cuanto al índice de gestión del gobierno, este se mantuvo en un 40% como positivo y en 56% como negativo.  La encuesta fue aplicada a 1,500 personas, del día 14 al 17 de julio, en  áreas urbanas y rurales.  Dichter & Neira fue una de las consultoras que pronosticó en mayo de 2014, el triunfo de José Domingo Arias. (a) Mimito.  (Panamá América)

Fiscales han remitido a jueces el 80% de casos de alto perfil

El Ministerio Público ha remitido al Órgano Judicial el 80% de los expedientes relacionados con investigaciones  de alto perfil.   Así lo reveló la fiscal Tania Sterling, coordinadora de los fiscales anticorrupción, quien indicó que en cuanto a los casos de alto perfil el Ministerio Público tiene cautelados a la fecha 120 millones de dólares, que incluyen propiedades, dinero en efectivo y cuentas bancarias.  La fiscal Sterling precisó que las siete fiscalías anticorrupción manejan en la actualidad un total de 72 expedientes de casos de corrupción en los que se investiga a más de 75 personas, entre ex funcionarios y particulares.  (La Prensa)

Niegan que haya justicia selectiva

La coordinadora de los fiscales anticorrupción, Tania Sterling, aseguró que los expedientes en los que se ha mencionado al ex presidente Ricardo Martinelli en posibles hechos de corrupción” han surgido de nuestras propias investigaciones” y negó que se haya obligado a algún imputado a declarar en contra del ex mandatario.  Martinelli ha sido mencionado en al menos 10 expedientes que lo vinculan con supuestos delitos.  Estos expedientes han sido remitidos por el Ministerio Público al pleno de la Corte Suprema de Justicia, en atención a su condición de Diputado del Parlamento Centroamericano. (La Prensa)

BV-[Vamaga-2015]-01

Corte ha admitido 7 procesos contra Martinelli

La Corte Suprema ha admitido a la fecha siete procesos contra el ex presidente Martinelli, quien esta acusado de ordenar llevar a cabo escuchas telefónicas ilegales, contratar fraudulentamente la compra de  comida deshidratada, contratar fraudulentamente la compra de granos y por su involucramiento en los casos de Bahía Honda (utilizar violencia para desalojar a campesinos), Cobranzas del Istmo y Financial Pacific.  En proceso de evaluación para admisión o negación por parte de la Corte están los expedientes del Sistema de Riego de Tonosí, una denuncia del Grupo F Internacional y el caso de las coimas pagadas en el contrato de SAP. (La Prensa)

MP pide más recursos para completar el SPA

El Ministerio Público afina los últimos detalles para dar la bienvenida al Sistema Penal Acusatorio (SPA) que entrará a regir en el Primer Distrito Judicial, a partir de septiembre próximo.  El equipo, instrumentos y presupuesto, forman parte de los retos que enfrenta la institución.  Estos temas fueron tratados en la reunión que llevó a cabo la procuradora general, Kenia Porcell, con sus fiscales en el día de ayer.  Se reveló que una vez entre en vigencia el SPA, el Ministerio Público utilizará carpetillas y no expedientes como actualmente se acostumbra. (La Estrella)

Casos en procesos continuarán con un método mixto

Los casos que hayan ingresado al sistema antes de septiembre seguirán su curso con el método mixto (?).  La procuradora Kenia Porcell  indicó que solicitó al Gobierno Central 5 millones de dólares adicionales que se manejarán en el área administrativa para completar el presupuesto que requiere poner en marcha el SPA.   El nuevo sistema agilizará la tramitación de los casos y debe, supuestamente, reducir drásticamente la mora judicial.  Porcell reveló que el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELFC) solicitó 15 millones para adecuar su operación al SPA. (La Estrella)

Consumidores exigen eliminar las propinas obligatorias

El no haber sancionado la ley que prohíbe el pago obligatorio de propinas en los restaurantes y otros locales comerciales confirma el desinterés del Ejecutivo en legislar a favor de la clase trabajadora.  Hace más de tres meses que la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley No.191, que adiciona el artículo 36-A  a la Ley 45 de 2007, que dicta normas sobre protección al consumidor.  El presidente Juan Carlos Varela no ha decidido aún si sanciona la norma o la veta.  Esta situación, según algunos observadores, perjudica a los consumidores.   (Panamá América)

Ejecutivo no está interesado en sancionar la ley de propinas

Algunos bares y restaurantes actualmente están cobrando la propina en forma obligatoria en las facturas que les presentan a los consumidores y las mismas oscilan entre un 10% y un 15% del total consumido, el cual—según los dueños—se reparte entre los meseros y cocineros.  Sin embargo, algunos expertos han señalado que este régimen de cobro obligatorio de la propina es aprovechado por los dueños de los comercios para solventar sus gastos operativos.  Giovanni Fletcher vocero del Instituto Panameño del Derecho de los Consumidores, señaló que el cobro de una propina obligatoria es injusto e inconveniente para con los consumidores. (Panamá América)

Fitch rebaja notas a bonos de ENA

La agencia de calificación de riesgo Fitch Ratings rebajó la nota a las emisiones de deuda de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) vinculadas al Corredor Norte y al Corredor Este, y mantuvo la calificación de la deuda vinculada al Corredor Sur, pero le asignó una perspectiva negativa.  Para la agencia, un menor volumen de tráfico y de ingresos en 2015, unido a la falta de ajustes en las tarifas de los corredores, empeora el panorama para el repago de la deuda de las autopistas. El gerente de la ENA, Carlos Barnes, cuestionó la visión que tiene la calificadora sobre los corredores y defendió la capacidad de pago de la ENA. (La Prensa)

Las nuevas calificaciones de la ENA

La ENA ha emitido hasta ahora tres emisiones de deuda. En su más reciente revisión, Fitch Ratings mantuvo la calificación de ENA Sur en BBB, pero le asignó perspectiva negativa. A las emisiones de ENA Norte y ENA Este, Fitch Ratings les retiró el grado de inversión. ENA Norte pasó de BBB a BB+ y ENA Este pasó de BBB- a BB-. Sobre el Corredor Sur, Fitch Ratings señala que en 2015 el trafico descendió 7.7% y los ingresos un 4.7%.   Esta situación se explica por la competencia que generan la Línea Uno del Metro y el tramo del Corredor Norte entre Brisas de Golf y Tocumen. (La Prensa)

Los antecedentes y naturaleza de las deudas de la ENA

Entre 2011 y 2014, la ENA recurrió a emisiones de deuda para financiar la compra y expansión de los corredores. Aunque es de titularidad estatal, la ENA fue excluida del sector público no financiero en 2011 porque cuenta con ingresos propios para hacerle frente a la deuda. En 2011, la ENA emitió 395 millones para adquirir la concesión del Corredor Sur. El Corredor Norte fue comprado con fondos obtenidos en una emisión efectuada en 2012 por 600 millones. Hace dos años, ENA hizo una nueva emisión por 212 millones para financiar la extensión del Corredor Norte entre Brisas del Golf y Tocumen. (La Prensa)

Energía eólica abastece 13% del mercado local

La energía eólica ha sido el principal motor de la expansión de la generación de energía eléctrica en Panamá en 2016, según cifras de la Contraloría General. En los primeros meses del presente año, la generación total de energía eléctrica se incrementó en 11.1%. La misma pasó de 4,109 millones de kilowatt por hora a 4,576 millones de kilowatt por hora, de enero a mayo de 2015, comparado con igual periodo de 2016. Esto quiere decir que en los primeros 5 meses de 2016 la generación total de energía se incrementó en 457.7 millones de kilowatts por hora. (La Estrella)

Una energía sostenible y limpia

Del total incrementado antes señalado, 434.8 millones de kilowatts por hora provienen de la producción de energía eólica, lo que significa que el 95% de la expansión del mercado eléctrico lo impulso la energía eólica. El secretario general de Energía, Víctor Urrutia, declaró que el incremento en la oferta de energía limpia y sostenible en el país está relacionado con el empuje empresarial y las condiciones climáticas, y subrayó que es importante que exista una complementariedad de las diferentes fuentes de energía (eólica, solar, hidráulica y térmica) tal como está establecido en el Plan Nacional de Energía que se desarrolla en Panamá. (La Estrella)

Buscan revitalizar Amador

La Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) del Ministerio de Economía y Finanzas presidió la primera reunión de trabajo con representantes de los usuarios, instituciones que tienen injerencia en el sector de Amador y con representantes de la empresa española Tourism Business & Planning, encargada de la elaboración de un nuevo plan estratégico para ese sector. “La intención es hacer de Amador una marca y un sitio de referencia obligado, un ícono turístico de Panamá” indicó Luis Felipe Icaza, secretario ejecutivo de la UABR. (Panamá América)

Quien no ha visitado Amador, no conoce Panamá

Icaza indicó que el principal slogan de la próxima campaña para atraer turistas a Amador será “Quien no ha visitado Amador, no conoce Panamá”. Por su parte, el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, Gustavo Him, indicó que el Centro de Convenciones de Amador, que se está construyendo, captará el turismo de negocios, congresos y eventos, tal como está previsto en el nuevo Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico y Urbanístico de la Calzada de Amador. Amador ha visto mermada su actividad económica debido a las diferentes construcciones que se llevan a cabo y que hacen difícil visitar el área. (Panamá América)

Juzgado ordena traslado de Noriega al IMELCF

El magistrado del Segundo Tribunal Superior de Justicia, Secundino Mendieta, ordenó el traslado mañana, jueves, del ex dictador Manuel Noriega desde la cárcel de El Renacer al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) para que sea evaluado física y psiquiátricamente en esta entidad. La defensa técnica de Noriega ha solicitado un depósito domiciliario temporal para que el reo sea sometido a una fase preparatoria antes de una cirugía programada para extraerle un tumor benigno del cerebro. Algunos sectores plantean que la celda de lujo de Noriega es mejor que su casa y por lo tanto, debe permanecer en ella.   (La Prensa)

Tribunal mantiene detención preventiva de Richard Fifer

El Tribunal Superior de Apelaciones de Coclé negó un reclamo presentado por la defensa técnica de Richard Fifer en relación a la decisión de la Juez de Garantías, Isis Samaniego, que rechazó una petición de cambio de medida cautelar para el ex gobernador de Coclé. A Fifer se le sigue un proceso por la supuesta retención ilegal de cuotas de la CSS que debieron ser pagadas por las empresas Petaquilla Gold y Panamá Desarrollo de Infraestructuras, por un monto de 3.1 millones cada una.   La audiencia oral de este proceso está programada para el próximo 4 de agosto. (La Prensa)

A (H1N1) ha causado 52 muertes

La Comisión de Salud para la Coordinación y Comunicación del Comportamiento del Virus A (H1N1) informó ayer que las muertes a causa de este virus ascienden a 52. La comisión agregó que el 80% de las personas fallecidas tenían el sistema inmunológico comprometido producto de otras enfermedades. La entidad también informó que en las últimas tres semanas se ha dado una reducción significativa en los casos de infecciones respiratorias graves que requirieran hospitalización. La comisión informó también de la llegada de 510 mil vacunas asignadas al MINSA. (La Prensa)

Por decreto instalan Comisión del 20 de diciembre

Con el objetivo de investigar los hechos ocurridos el 19 y 20 de diciembre de 1989 y fechas subsiguientes a la invasión estadounidense, se instalará hoy a la 9:30 AM una comisión nombrada a través de un Decreto Ejecutivo que será presidida por la vice presidenta y canciller Isabel de Saint Malo, en un acto que tendrá lugar en la Presidencia de la República. La comisión estará integrada inicialmente por Rolando Murgas Torraza, Enrique Illueca, Svetlana Jaramillo, Juan Planells y Maribel Jaén.   Su trabajo será supervisado por la Asociación de Familiares y Amigos de los Caídos del 20 de diciembre de 1989.

Una investigación largamente pospuesta

Diferentes sectores de la sociedad le han reconocido al presidente Juan Carlos Varela el valor político de ordenar una investigación que defina con claridad histórica los hechos que condujeron a la invasión estadounidense de 1989 para definir aspectos tales como el número de muertos y heridos panameños durante ese evento y el inventario de daños materiales sufridos por los sectores públicos y privados. Algunos sectores reclaman declarar la fecha Día de Duelo Nacional.   En balance, la canciller De Saint Malo señaló: “creo que nuestros pueblos deben conocer su historia”. (La Estrella)

Gobierno publica propuesta a los gremios docentes

El Gobierno publica hoy, a página entera, en todos los diarios del país la propuesta que ha hecho el Ejecutivo a los gremios docentes para el beneficio de la educación. El comunicado destaca que el Gobierno se ha comprometido en destinar hasta el 5.5% del Producto Interno Bruto corriente del año anterior al sector educativo. La propuesta incluye un aumento a los educadores del MEDUCA, IPHE, y el INAC de 300 dólares desglosados así: 150 dólares mensuales a partir de julio de 2017 y 150 dólares mensuales a partir de julio de 2018.  Con este aumento, los educadores duplican su salario en cinco años.  (La Estrella)

Policías recibirán nuevo aumento salarial en 2017

A partir de enero de 2017, los Policías tendrán más dinero en sus bolsillos gracias a un incremento salarial que prometió el presidente Varela.   En marzo pasado, en la estación policial de Don Bosco, el mandatario anunció la buena noticia de esta manera: “el ascenso de rango no solo viene con la barrita, sino con un respaldo importante. De esta forma yo cumplo con dos aumentos en mi periodo presidencial”. Según algunos entendidos, el aumento de salario a los policías costará 17 millones de dólares. La Estrella publica hoy la propuesta para el incremento salarial a la Policía Nacional.   (La Estrella)

poilicia

century travel

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

BRAVUCÓN.

Pedro Sánchez Moró, alcalde de Arraiján, quien además es el presidente del club de fútbol Santa Gema F.C., no solo contrató jugadores y directivos en la planilla del municipio sino que, además, ayer, se puso bravo cuando se lo preguntaron en una conferencia de prensa. Verdaderamente…

TINTAS TIBIAS.

Según Harry Díaz, el nuevo viaje de Ayú Prado no le trae beneficios al país. Ajá, sí, perfecto, pero si está tan seguro de su argumento y lo plantea tan claramente, ¿por qué no votó en contra del acuerdo y solo se abstuvo?

DUDA.

Por cierto, ¿de qué sirve un acuerdo para darle licencia con sueldo a Ayú para irse de viaje, cuando ya se fue de viaje? ¿Y si la mayoría hubiese votado en contra, qué pasa? ¿Se devuelve, no le dan la licencia con sueldo o qué?

EL MANDAMÁS.

Como lo había anunciado, Chello Gálvez fue al Consejo Municipal a sustentar la construcción de una capilla en el parque Amelia Denis de Icaza, en El Chorrillo. Y obviamente hizo una rambulería: señaló las gradas y mandó a levantar la mano a los de El Chorrillo. Cuando lo hicieron, los tildó de mentirosos. Les dijo que eran de Calidonia y que los había llevado Ramón Ashby para buscar apoyo político de Héctor Brands, que es quien se opone a su capilla. Y acto seguido se puso a insultar a Brands. Finalmente, la Alcaldía mandó a suspender el proyecto hasta que saquen los permisos, aunque Chello tiró al aire que haría un cabildo abierto y que si ahí dicen que demuela la capilla, él lo hace, y si no, pues no. Acostumbrado al país sin ley ni orden…

PATÉTICOS.

Los dirigentes estaban “indignados” por la solicitud que hicieron las autoridades ante la Contraloría para fiscalizar la asistencia de los docentes y por el anuncio de la entrega del bono a los que no apoyen la huelga. Ahí están retratados de cuerpo entero sus intereses.

prensa prensa1

Confabulario (Panamá América)

Perverso

Harry “Bala Perdida” andaba por el Norte reuniéndose con una firma de abogados que contrató el Gobierno para tratar de perjudicar al Loco Mayor.

Inmoral

Será que en el Norte le preguntaron a Harry “Bala Perdida” qué hacía en las oficinas del Grupo Wisa cuando explotó el escándalo de la Lista Clinton.

Rancho

Se le prendió el rancho al Tortugón. Los gremios docentes enseñaron los dientes ayer y en pocas horas le hicieron una marcha multitudinaria.

Rofeo

La estrategia del rofeo no ha funcionado y, por el contrario, los ánimos están caldeados. Eso de descontarles a los docentes en huelga es una declaración de guerra.

Terror

Los ñames tienen miedo de que los docentes enciendan el país con sus protestas y Omarcito mandó a encuartelar a todos los policías porque deben estar disponibles. Qué miedo.

Corredera

Dicen que el caso de Riegos de Tonosí motivó discusiones calientes en el Palacio. La recomendación del tío en la Superintendencia fue un gol de media cancha.

Patético

Los ñames metieron varios melones para promocionar sus promesas y solo subió un punto el Tortugón en la encuesta de Leopoldo. En verdad es para llorar.

No camina

El Tortugón encabezó el evento más importante de los últimos diez años y solo subió un punto en la encuesta. La cosa está dura porque sigue en números rojos.

Transparencia

Los panameños siguen pensando que este gobierno no es transparente. En la encuesta de Leopoldo, más de 78% de los encuestados piensan que no lo es.

Mal

Otro que sale mal en la encuesta es Picuirín. La percepción de inseguridad sigue creciendo y los panameños no quieren ni salir de sus casas.

pma america

La Llorona (La Estrella)

PIÑATA

El grupo suizo Dufry, la alemana Heinemann Duty Free, Duty Free America, que opera en el Aeropuerto de Miami y la del patroncito Motta International, son las empresas que se afilan pa’ los dutty free de Tocumen SA,

GOLOSOS

Por allí me dicen que el dueño del dutty free que opera en Miami, es el mismo que en el 2007 quiso entrar de la mano del Muñeco que Pasea. Ahora que no está Waked, hasta que se relame. ¡Santo!

TRANQUILO

Al parecer el hombre de los quesos Mili tomó su esquina, porque con Quique Carles, me dicen, no lleva el menor chance. ¡Ajoooo!

CAMBIECITOS

También me mandan a decir que por los lados del sector agropecuario vienen duros cambios, como parte de una política unificada hacia una sola dirección. ¡Esperemos que no me hagan llorar las cebollas!

MUCHO RUIDO

Ya está sonando más que maraca, que las influencias de un diputado ñame sobre lo que se hace y deshace en el PH Cristal, que tiene a los vecinos con los nervios de punta.

GOMORRA MODERNA

Resulta que en el famoso PH, el suplente del diputado, aplica su inmunidad, tiene su apartamento en ese edificio que ahora ha convertido en la Gomorra del Siglo XXI. La Gloria, La Mayor y La Gruta Azul, son un detalle.

VUELTOS EL DIABLO

Comentan que si en la marcha a favor del proyecto de Ley 61 se juntan Crispiano, Beteta, Pichel, Candy Pamela y Saez Llorens, alguien promete echarles agua bendita y amenaza con aplicarles un exorcismo efectivo.

VUELTOS EL DIABLO 2

¡Chuzo, cuidado y terminan hablando en lengua aramea y cambiándose los nombres y después subiéndose a un grillo.

EL SECO Y LA DEUDA

Dice un herrerano jocoso que era voxpopuli que lo mejor que le pasó a la empresa de aguardientes fue el cambio de administración, pero ahora todo el país sufre las consecuencias.

LÍOS Y MÁS LÍOS

Sumado a la crisis de la basura que no pudo resolver en el plazo que él mismo decretó en el noticiero de Álvaro, ahora Eladio, el aseador, parece enfrentar el descontento de los obreros de la entidad.

LÍOS II

Y me soplaron desde Cerro Patacón que el tema tenderá a empeorar debido a que el vertedero ya está sobrepasado en su capacidad y no cabe ni una aguja. ¡Dios nos proteja!

PASANDO HAMBRE

Más de una decena de egresados de universidades privadas, que desde hace meses esperan que la Corte Suprema de Justicia, les firme sus idoneidades para ejercer formalmente la abogacía. Tienen derecho a trabajar.

NADA DIPLOMÁTICO

Los comentarios corrieron como pólvora ayer por los cascarazos que le metió el embajador nica a la abogada Sandra Cerrud.

NADA DE DIPLOMATICO 2

Raúl Rodríguez, ex presidente de la Asamblea y miembro del Colegio Nacional de Abogados, exige la inmediata expulsión del país del embajador ‘porque en Panamá los hombres no le pegan a las mujeres’.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Sicarios financieros. 

Algo quedó claro en el evento de la lista Clinton que hicieron los abogados colegiados: los gobiernos de Congo y Gringolandia son autores de un asesinato lento y cruel contra GESE.

Nerviosos. 

El sapo me mandó una circular de los tongos donde advierten a los jefes de todo el país que encuartelen a su gente, incluidos los que están libres y administrativos, por el paro docente hoy. ¡Viene la salsa!

Coágulo.

Hablando de los profes, ayer infartaron las calles de la capital en horas del mediodía porque cerraron los predios de la oficina de Fredy y casi se iba formando un cogenalga con Desproteger y Servir.

Coágulo 2.

Según me cuenta el túngara, los docentes se metieron en la oficina de Fredy para reclamarle porque algunas de sus fichas estaban verificando asistencia en las escuelas, sobre todo de la dirigencia.

Culatazo.

Me preguntan a quién se le habrá ocurrido la idea de pagar bonos a los educadores que rompan el paro. Quieren saber por qué si hay plata para eso, ¿por qué no le pagan a los que les deben hasta 9 quincenas? ¿Alvarito?

De puños. 

En pleno 37° aniversario de la revolución sandinista, el embajador nica Atenor Ferrey le metió la mano a una panameña peleando un chantin, y Chavelita le dio 24 horas para que desaloje. ¡Del país es que hay que sacarlo!

De puños 2. 

Lo irónico del asunto es que 24 horas antes, el sandinista organizó un festín a los panameños que lucharon en la guerrilla y ahora hasta puede terminar como persona non grata .

Chanchullo.

Los túngaras quieren saber si es verdad que hay tongos maquillando cifras de criminalidad, los de abajo están preocupados y están levantando su data. Van por Alcalde Díaz.

Puticlub.

Me cuentan que ayer en el allanamiento del prosticondominio Crystal la gente de la junta de Bella Vista no encontró nada. Hasta una supuesta familia estaba habitando ahí. De todas formas dicen que lo van a clausurar.

Puticlub 2. 

La cocoa que se formó es que el dueño del apartamento tiene vínculos con la 5 de Mayo, pero nada de eso se confirmó. Están hablando de un extranjero de un continente oceánico.

Raro. 

Mencionaron que van a poner un juzgado móvil para combatir hacinamiento carcelario en Darién. Pero, ¿hacinados de qué, si hay queja de que no tienen prisión y a sus reos los mandan a La Joyita?

Jaula.

Los jueces superiores ratificaron la detención preventiva del fulo coclesano al que acusan de embolsillarse la cuota obrero patronal. Al man no le quieren dar calle porque temen que se les vuele.

Libre.

La que salió contenta de la chirola fue María Cristina porque le dieron país por cárcel y no la dejaron a la sombra. El sapo loco cree que esa es otra ‘compañera de celda’, pues medio manicomio anda en la misma.

Goloso. 

Me dicen que por ahí hay un magnate del sexo al que se le está acabando la cuerda. Hay que estar pendiente hoy.

Aplauso. 

Ayer, la Biblioteca Nacional lanzó su sello editorial para recuperar obras históricas y literarias panameñas. ¡Albricias!

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Frenadeso cuestiona los mil palos de aumento a policías que ahora encuartelan por huelga docente, mientras la delincuencia anda muerta de risa.

Que un chusco advierte que no sería bueno para “Tortugón” viajar a Italia teniendo al país prendido con una huelga de docentes. ¡Recuerden el viaje a Cuba del 41 que hizo mi tío Arnulfo!

Que Willy Cochez escribió ayer un artículo sobre los paralelismos de la situación actual con la del 68 que hasta a mí me dio culillo. ¡Los ñameñistas verdaderos ¿cómo estarán?

Que parece que Fredy “Delta” ya no está muy contento con “Tortugón” y viceversa. ¡Se habla hasta de renuncias!

Que JC Tapia tildó de inmoralidad ofrecer bonos de asistencia a los docentes rompe huelga, cuando existen escuelas sin reparar y educadores que no han cobrado en todo el año.

Que ayer en el gabinete tenían tremendo dolor de cabeza con lo de la huelga magisterial.

Que ya en Colón no están comiendo el cuento de “El Semental” y “Tortugón”. Hasta la Casa Wilcox colapsó parcialmente.

Que afuera se anuncia que la compañía Phoenix Group utilizará mecanismos para enfrentar los peligros con aviones no tripulados en las rutas comerciales de Panamá. ¿Cómo es eso?

Que una alta funcionaria de Infraestructura de Salud tiene varios casos pendientes en el Ministerio Público.

Que entre “El Vara” Mejía y “Harry “El Cuentero” se peleaban un viaje a Washington. ¿Iban a contactar al lobista que contrataron hace rato?

Que están demorando el pago del bono para el programa de vivienda de interés social y ya cayó en vigencia expirada.

Que Santana y Salas se pelean la presidencia de la Comisión de Presupuesto. Uno y otro se van a Palacio a indisponerse.

Que viene una bomba con una empresa española, a la que le adjudicaron un contrato en la cárcel de Colón. ¡Joder tío, tiene demandas por estafa y mal manejo!

Que el “serrucho” del Minsa botó al director de legal para poner al ex secretario general del Ifarhu. ¿Ese no tuvo mal manejo de fondos?

Que el martes “Tortugón” se quejaba que Fredy “Delta” no le está aprobando nada. Después de dos años se entera. ¡De verdad que es lento!

Que un chusco comenta que es muy raro que de 3 Tremendos Jueces de la Sala Penal, nunca inviten a uno a dar conferencias en el extranjero, a pesar de ser el mejor “Cuentero” de la Tremenda Corte.

Que el Consejo Judicial, en manos de Carlos Lee, Rigoleto y la Juez C3 de La Salle, pupila de Magaly, no han hecho nada para mejorar la justicia. ¿Estacionamiento exclusivo para qué entonces?

Que Harry “El Cuentero” haciendo lo posible por boicotear la implementación del SPA en Panamá. Lo logró en el 2013. No pudo en el 2015…

Tejemeneje (Metro Libre)

Hay que investigar

Un gran número de consumidores que son jubilados están denunciando que desde que pidieron el descuento les han aumentado la tarifa. Una investigación podría dar luces a los reguladores sobre lo que está pasando.

Un corregidor traviesito

Vendedores ambulantes del corregimiento de San Felipe dijeron a Tejemeneje que hay un corregidor suelto de mano y débil por la coima. Cada vez que ve un vendedor ambulante o alguien haciendo un trabajo del día a día, les pide “donación” para dejarlos tranquilos.

Ojo Blandón.

No amenace señor Un señor que dice ser el abogado Roberto Stanziola llamó ayer a una periodista de Metro Libre para amenazarla y gritarle. Según el individuo, “no sabes con quién te metes, espero que mi nombre no salga publicado en ningún periódico”. ¿Sabrá lo que es modales y respeto?

Una cifra para meditarla

Los últimos estudios internacionales conocidos sobre el contrabando revelaron que 8 de cada 10 cigarrillos que se fuman en Panamá son ilegales. Lo preocupante es que el crimen organizado y el blanqueo están involucrados.

Cinco en un mismo foro

Juan Jované, Jorge Gamboa, José Raúl Mulino, Miguel Antonio Bernal y Vicente Archibold serán los panelistas del foro por la Constituyente que realizará el Movimiento Constituyente ya, en el hotel Sheraton a las 7:00 p.m.

En la recta final

Miles de miembros del partido PRD están en plena movilización política para la elección de cuatro mil 200 delegados a final de mes. Correos, llamadas y visitas a las residencias de los que pueden votar en los comicios.

Otro que no sabe de eso

Después del estrepitoso fracaso del técnico argentino Leonardo Pipino con la selección Sub-20 de Panamá, lo decente y profesional es que hubiese presentado su renuncia. En el fútbol es así, pierdes y te tienes que ir.

Firmarán un convenio

El abogado Víctor Martínez y los sobrevivientes del bus 8B-06 firmarán hoy un convenio con la Asociación Panameña de Niños Quemados. Se harán anuncios, desde las 10 a.m., en el antiguo Instituto Oncológico.

Hoy se instala comisión

Hoy se instalará en la Cancillería la comisión oficial que realizará la investigación sobre las muertes durante la intervención militar del 20 de diciembre de 1989. Es una parte de la historia del país que se debe reconstruir.

metrolibre


Resumen de Noticias.-Lunes, 21 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

banner -abogados

Educadores retornan a la mesa de dialogo

Los dirigentes de los 17 gremios que conforman la Unión Nacional de Educadores regresaron ayer a la mesa de dialogo con los representantes de la Comisión de Alto Nivel designada por el Ejecutivo para atender este tema, a fin de tratar de encontrar una pronta solución al paro que mantiene suspendida las clases en el país desde el pasado 18 de julio.  Los educadores anunciaron que le han hecho una contraoferta al Ejecutivo en el tema salarial que consiste en un aumento de 275 dólares en 2017 y 25 dólares en 2018.   El Ejecutivo analiza la propuesta de los educadores.   Las negociaciones continuaban al cierre de esta edición. (La Prensa)

SINAPROC confirma riesgos en el P.H. Crystal

El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) divulgó ayer un informe técnico en el que advirtió de los peligros que enfrentan los residentes del P.H. Crystal, ubicado en el corregimiento de Bella Vista.   Los vecinos del inmueble denunciaron construcciones en el edificio que no tienen un permiso de construcción.   Las construcciones son llevadas a cabos por la sociedad Josephco, S.A. y las mismas causaron que la losa del piso 15 esté a punto de desprenderse.   A esta sociedad estuvo vinculado David Guardia, suplente del diputado panameñista Luis Barría.  El informe del SINAPROC  recomendó apuntalar la losa para evitar un colapso. (La Prensa)

Josephco, S.A., única responsable de los daños

El informe del SINAPROC sugiere retirar todas las tuberías sanitarias instaladas incorrectamente, incluso, el informe señala a Josephco, S.A. como la única responsable de dar solución a las personas afectadas. En tanto, el alcalde del distrito de Panamá, José Isabel Blandón, dijo que las construcciones hechas en el piso 15 serán demolidas.  Las violaciones a las normas de construcción en el P.H. Crystal terminaron convirtiéndose en un peligro para algunos residentes del inmueble.  Sin embargo, lo ocurrido podría ser apenas una muestra de un problema mayor. (La Prensa)

Autoridades alegan dificultades para actuar

Grupos cívicos tales como “Somos San Francisco” y la “Red Ciudadana Urbana” señalan que la situación que ocurre en el P.H. Crystal se repite en otros corregimientos del distrito de Panamá, como Betania, San Francisco, Calidonia y San Felipe.   La corregidora de Bella Vista, Karina Rudas, confirmó que recibió las quejas de los afectados pero dijo que no pudo hacer llegar una citación al propietario del penthouse ubicado en el piso 15 y subrayó “lo difícil” que es para las autoridades entregar las citaciones porque los dueños de los apartamentos en ocasiones se han negado a darle paso a las autoridades.   (La Presa)

Fiscalía desmantela red de explotación sexual

La Fiscalía Especializada Contra el Crimen Organizado y la Dirección de Investigación Judicial desmantelaron una red de extranjeros dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual.  El operativo se llevó a cabo ayer en la mañana en el edificio Ever Island, ubicado en la calle Eusebio A. Morales, en el barrio de El Cangrejo, de donde se rescataron a 26 mujeres y 20 hombres, provenientes de Colombia y Venezuela.   En esta ocasión fueron aprendidos los tres jefes de la banda: dos varones ecuatorianos y una mujer colombiana. (La Estrella)

Encuentran drogas y armas de fuego en el allanamiento

Las autoridades explicaron que la red criminal alquilaba 11 habitaciones a las víctimas.  “En Panamá van a hacer mucho dinero”.   Con esa frase mágica atrajeron a hombres y mujeres que luego fueron explotados sexualmente.  En el allanamiento se encontraron drogas, dinero en efectivo, documentación y un arma de fuego.  Las edades de las víctimas oscilaban entre los 18 y 25 años y las mismas se hacían pasar como estudiantes.  Las autoridades verifican el estatus  migratorio tanto de las víctimas como de los jefes de la red.  Una de las víctimas declaró que el reclutamiento se hizo a través de una página de internet.  (La Estrella)

Desempleo y costo de la vida, en crecimiento

El alto costo de la vida y el desempleo son unos de los principales factores que, según los expertos, han generado que la informalidad crezca aceleradamente en Panamá.   Según la Contraloría General, el 39.9% de la población ocupada se encuentra en la informalidad.  En el 2011 este porcentaje era del 36.9%, lo que refleja un crecimiento en este aspecto.  Según la última encuesta de Dichter & Neira, el alto costo de la vida, el desempleo y la canasta básica forman parte de los principales problemas de los panameños.  (Panamá América)

Trabajadores por cuenta propia han aumentado

Las últimas estadísticas de la Encuesta de Mercado Laboral indican que a marzo de 2016 los trabajadores por cuenta propia han aumentado en 25,717, en comparación con marzo de 2015.   Paralelo a esta situación, la tasa de desempleo aumentó 0.4 puntos porcentuales, pasando de 5.2% en marzo de 2015 a 5.6% en marzo del presente año.  Según algunos economistas, la informalidad impacta a la economía en general y advierten que podría afectar las proyecciones de crecimiento que ha estimado el Ministerio de Economía y Finanzas y algunos organismos internacionales, que han situado esta tasa en un 6% anual. (Panamá América)

Asamblea cumple tercera semana sin debatir leyes

La Asamblea Nacional llegó a su tercera semana sin debatir leyes por falta de consenso entre los diputados para conformar las 15 comisiones de trabajo.  El reclamo de los diputados disidentes de Cambio Democrático por más espacios en las comisiones tiene trancado el tema, según dijeron algunas fuentes.  Las sesiones hasta ahora se han limitado a verificar la asistencia y ha habido quórum en todas.  Después de las intervenciones del Periodo de Incidencias, generalmente se decreta un receso para negociar el tema de las comisiones, pero los diputados ya no regresan al pleno y la sesión concluye con solo dos horas de actividad en el pleno (La Prensa)

Una disputa por espacios políticos

Lo que está ocurriendo en la Asamblea es un tira y jala por los espacios políticos que reclaman las diferentes bancadas.  Los disidentes de Cambio Democrático han hecho sus reclamaciones a la bancada del Partido Panameñista.   El diputado panameñista José Luis Varela  anunció que con el fin de destrabar las negociaciones, el Panameñismo podría ceder la presidencia de la Comisión de Economía.  Pero donde es más agria la discusión es en torno a la conformación de la Comisión de Presupuesto.  Los panameñistas presidirán esa comisión y el tema en debate es como se repartirán los 14 puestos restantes.  (La Prensa)

Preparan acciones contra la Lista Clinton

El presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), José Alberto Álvarez, declaró que el gremio tomará medidas beligerantes para alentar al Ejecutivo a tomar decisiones concretas sobre la injerencia de Estados Unidos en el  país.  Álvarez indicó que el 28 de julio se llevará a cabo una marcha hasta la Cancillería en la que participarán, abogados, jueces y magistrados.  Álvarez criticó a la actual administración por no haber asumido con energía la defensa de los intereses del país.  “La Lista Clinton es el peor atentado contra la justicia” dijo Álvarez. (La Estrella)

Gobierno ha enfrentado la Lista Clinton sin energía, Álvarez

Las opiniones del presidente del CNA surgieron al calor de un foro que se llevó a cabo en la sede del gremio abogadil. En su intervención, Eduardo Quirós, presidente del Grupo GESE, cuestionó que la Resolución de Gabinete No. 63–que crea una comisión para proteger al país de los impactos directos e indirectos de la Lista Clinton–no incluya al Ministerio de Relaciones Exteriores. “No solo se trata de proteger los empleos, también hay que proteger al país de medidas ilegales e intervencionistas de terceros países” dijo Quirós. (La Estrella)

Más de mil boletas por falta de saldo

Después de tres días de haberse implementado el uso de cámaras para sancionar a los conductores que no tengan saldo al aproximare a las casetas de los corredores Norte y Sur, se han aplicado 1,100 infracciones. Así lo reveló Carlos Barnes, gerente general de la Empresa Nacional de Autopistas. Barnes anunció que la multa por insuficiencia de saldo es de 10 dólares y agregó que se evalúa con la Autoridad del Tránsito la posibilidad de aumentar el monto. El funcionario señaló que además de la sanción económica se aplica un puntaje que, de exceder el límite fijado, causará la suspensión de la licencia del conductor infractor. (Panamá América)

Exceso de profesores eméritos en la UP genera crítica

La administración saliente de la Universidad de Panamá está impulsando el nombramiento masivo de “profesores eméritos”.  Esta figura permite a un docente que supere los 75 años, continuar en el sistema con menos carga académica o concentrado en investigaciones y devengando un emolumento “acordado con el rector”. El paquete de profesores eméritos podría incluir al propio rector saliente, Gustavo García de Paredes, y a una camarilla de catedráticos de su confianza. La erogación en el presupuesto universitario causada por los profesores eméritos representará 10 millones de dólares anuales. (Panamá América)

Venezuela comprará alimentos a Panamá

El gobierno de Nicolás Maduro anunció un plan de compras directas por 100 millones de dólares a empresas panameñas para surtir a su país de productos tales como leche, arroz, lentejas, papel higiénico, toallas sanitarias y otros. El vice ministro venezolano de Comercio Exterior, Renier Urbáez, dijo que el pago se hará de inmediato. Una comisión de alto nivel del Ejecutivo venezolano lanzó en Panamá una oferta de compra de los productos antes mencionados. El comprador es el Estado venezolano, enfatizó Urbáez. (La Prensa)

BV-[Vamaga-2015]-01

Gobierno venezolano acude al trueque

No es la primera vez que Venezuela acude a compras directas de alimentos en países vecinos. En otras ocasiones ha adquirido productos en Brasil, Argentina y República Dominicana, con quienes además ha negociado el intercambio de petróleo por comida. La oferta de compra de alimentos en Panamá se ha visto afectada por la falta de pago de las reexportaciones de mercancías de la Zona Libre de Colón, deuda que se calcula en 41 millones de dólares, y a la situación de Copa Airlines, empresa que perdió más de 430 millones de dólares en 2015 por la devaluación del bolívar. (La Prensa)

Embajador nicaragüense adeuda 6 años de renta

La Cancillería le dio 24 horas de plazo a Antenor Ferrer, embajador de Nicaragua en Panamá, para que abandone el inmueble en Costa del Este, donde reside. El diplomático ha sido acusado de actos violentos contra la abogada Sandra Cerrud, quien en representación de los dueños del inmueble intentó cobrar la deuda. La canciller, Isabel De Saint Malo, calificó el caso de Ferrer como “terrible”. El 19 de abril pasado el embajador Ferrer golpeo a la abogada cuando esta le suspendió los servicios de agua y energía eléctrica por morosidad. (La Estrella)

Piden expulsar al embajador nicaragüense

Tras la agresión, Cerrud fue sometida a un examen en la medicatura forense, que determinó la existencia de lesiones.  La apoderada judicial de Cerrud ha exigido que se declare al embajador Ferrer “non grato” y se le expulse del país. En el tema de la morosidad, la Cancillería notificó al diplomático que tiene 24 horas para abandonar el inmueble, del que no posee título de propiedad ni contrato de arrendamiento. La situación del embajador Ferrer ha sido elevada a la Cancillería de Nicaragua, reveló la canciller de Saint Malo. “Es un tema legal complejo, pero Panamá hará lo que le corresponde”, dijo la Canciller. (La Estrella)

Obispo pide reflexionar y dialogar

La celebración religiosa en honor a Santa Librada de Las Tablas, en la provincia de Los Santos, se desarrolló con gran éxito, tanto en la entrada de La Peregrina como en la procesión solemne de la imagen religiosa. Monseñor Rafael Valdivieso, obispo de la diócesis de Chitré, hizo referencia en la homilía a los valores que debe tener cada persona en su interior e instó a las autoridades a promover leyes que ayuden a las personas a sentirse valoradas. El religioso tomó como ejemplo la vida de Santa Librada e hizo un llamado a la reflexión en torno al proyecto de ley No. 61. (Panamá América)

Transportistas de David-Frontera levantan paro

Transportistas de buses de la ruta David-Frontera decidieron ayer suspender el paro que habían iniciado desde la madrugada del miércoles por incumplimiento en el desalojo de puestos informales que están frente al edificio que alberga esta piquera de buses en Paso Canoa. El gobernador de Chiriquí, Hugo Méndez, pidió a los transportistas 5 días hábiles para comunicarle al alcalde de Barú, Franklin Valdez que debe proceder a desalojar a los propietarios de estos puestos. Los transportistas se quejan que estos puestos informales–conocidos como chinanos–no les permiten brindar un servicio adecuado a los usuarios. (Panamá América)

Juzgado ordena acumular procesos a Moncada Luna

El Juzgado Décimo Sexto de lo Penal ordenó la acumulación de dos procesos en los que se vincula al ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna. Lo anterior fue confirmado por la fiscal primera anticorrupción, Tania Sterling, quien indicó que uno de los expedientes está relacionado con los contratos otorgados durante la gestión del ex magistrado como presidente de la Corte Suprema y la otra investigación es por el supuesto blanqueo de capitales. (La Prensa)

Fiscalía toma declaración a secretaria de juzgado

El fiscal auxiliar, Marcelino Aguilar, tomó ayer una declaración jurada a la secretaria del Juzgado Cuarto de lo Penal, en el marco de la investigación que adelanta ese despacho en contra de la juez suplente Yoideth Chirú, quien supuestamente no cumplió con el procedimiento legal de notificar al Ministerio Publico de un fallo que puso en libertad a 25 personas acusadas de narcotráfico. La investigación se inició el pasado 4 de julio por una denuncia que interpuso el magistrado presidente de la Corte Suprema José Ayu Prado, luego de una queja presentada por el fiscal de Drogas Markel Mora. (La Prensa)

Colombia se pronunciará hoy por fallo de la OMC

Hoy se conocerá si Colombia acatará o no el fallo de la OMC que ha sido favorable a Panamá en dos ocasiones y que guarda relación con una disputa sobre un arancel mixto que impuso Colombia a la importación de calzados y textiles, medida que afecto al comercio de la Zona Libre de Colón. Hasta el momento, las autoridades colombianas no han dado indicio de si desmantelaran o no el arancel mixto, que la OMC consideró como violatorio del Acuerdo General de Aranceles y Comercio.   “Todavía no sabemos qué va a pasar. La medida vence el 30 de junio”, dijo el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena. (La Prensa)

Corte declara nulo contrato de Cobranzas del Istmo

La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia declaró nulo por ilegal el contrato No. 100 del 25 de agosto de 2010 celebrado entre el Estado panameño y la empresa Cobranzas del Istmo. El fallo, fechado 1 de abril de 2016, acogió los argumentos del abogado Miguel Antonio Bernal, quien señaló que la contratación de la empresa violó normas de contrataciones públicas al no ser publicado en el sitio PanamáCompra. El contrato, dice el fallo, también incumplió otros procedimientos legales contemplados en la ley. (La Estrella)

Conferencia contra el terrorismo nuclear se llevará a cabo en Panamá

Panamá será el anfitrión de la Conferencia Regional Sobre la Iniciativa Global Contra el Terrorismo Nuclear. La conferencia, que se celebrará en la segunda semana de noviembre de 2016, provocó una reunión en el Salón Bolívar de la Cancillería en la que participaron una misión del Departamento de Estado y de la Embajada de EEUU, representantes de la Dirección General de Organismos y Conferencias Internacionales de las cancillerías del continente. La Iniciativa Global Contra el Terrorismo Nuclear fue creada en el año 2006, es presidida conjuntamente por EEUU y la Federación de Rusia, y está conformada por 85 países y organismos internacionales. (La Estrella)

CAF aprueba préstamo por 95 millones Panamá

Un crédito por 95 millones de dólares ha sido aprobado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para la construcción de un sistema de recolección y tratamiento de aguas residuales en Burunga y Arraiján, en la provincia de Panamá Oeste. Así lo informó la entidad bancaria en un comunicado. El presidente ejecutivo del CAF, Enrique García, declaró que con este proyecto se aspira a mejorar las condiciones de vida de 83 mil habitantes del país. La obra contempla la construcción de 250 kilómetros de redes y colectores de alcantarillado sanitario y la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. (La Estrella)

GENISA pide terminar el llenado de Barro Blanco

La empresa Generadora de Istmo S.A. (GENISA) que construye el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco ha solicitado al Gobierno Nacional terminar el llenado de la represa y advierte de daños al proyecto. En un comunicado, la empresa señala que no concluir el llenado del embalse y el proceso de pruebas puede causar que el nivel del embalse suba repentinamente, sin control, lo que puede causar inundaciones de comunidades aledañas a la represa, con el peligro de pérdida de vidas humanas. El Gobierno ordenó suspender el llenado de la represa el pasado 29 de junio cuando se había alcanzado un nivel de 87.5 metros sobre el nivel del mar. (La Estrella)

metrocredit

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

RECORDANDO.

Ya supimos que la Cancillería informó al Gobierno nicaragüense del caso de su embajador en Panamá, que supuestamente agredió verbal y físicamente a la panameña a la que le arrendaba la casa que ocupaba. Según la canciller, el caso se investigará hasta “el fondo”, porque estas cosas no pueden darse. En esa línea, sería bueno que informaran en qué quedó el incidente de la embajadora colombiana en Panamá, Ángela Benedetti, que supuestamente trató de negra a una panameña en su tienda de Soho Mall…

HISTORIA.

Por otra parte, en dos años podríamos saber el número y la identidad de las víctimas del 20 de diciembre, porque ayer se instaló la comisión que se encargará de eso. No es la primera vez, pero bueno, ojalá esta vez se arrojen resultados más concretos. Ya que andan en ese tema, ojalá pronto incluyan, también, la historia reciente de nuestro país en el currículo de las escuelas.

ABUSOS.

Dice David Guardia, el polémico suplente del también polémico diputado Luis Barría, que él ya se desvinculó del irregular apartamento de la discordia en el P.H. Crystal, en El Cangrejo, pero… entre él y su principal suman ya demasiados y muy preocupantes escándalos para una sola curul, ¿no?

CURIOSIDAD.

Oigan, ¿y el defensor del Pueblo? Con la crisis del A(H1N1) no se le oyó mucho que digamos, con el tema de la educación sexual tampoco, y con lo que va de los docentes, tampoco. ¿Y entonces?

Confabulario (Panamá América)

Paranoico

Por las faldas del Cerro Ancón andan paranoicos y ven fantasmas en las glosas de los diarios. Cuando la conciencia es oscura como la noche, todo asusta.

Impresionante

Los ñames van rumbo a romper todos los récords de la historia. En menos de dos días han cambiado su estrategia para manejar el paro docente. Por eso andan como andan.

Tribilín

Picuiro anda trabajando tiempo extra después de regresar de su paseo por Disney con el Tortugón. Si supiera que las paredes hablan y cantan muchas bellezas.

Bochinche

Las siete plagas siguen hundiendo a los diputados ñames. Luisito no sabe cómo sacará a su suplente del bochinche del apartamento convertido en burdel.

Ataque

Ahora se supo que el suplente de Luisito y otros colegas quieren citar a los funcionarios que han estado en el caso para presionarlos. Les deberían duplicar las multas.

Quemado

El caso del apartamento convertido en burdel es indefendible, y si los padres de la patria se meten en ese baile, quedarán sofritos juntos al suplente de Luisito.

Black

Dicen que una empresa muy Black no soporta una auditoría de Freddy. Entregan trabajos sin haberlos terminado y arreglan con la plana mayor. Esos naufragan muy pronto.

Horror

El Tortugón nombró una comisión para conocer en profundidad lo que ocurrió el 20 diciembre, pero puso a gente de Mottin y que nunca ha pisado El Chorrillo.

Restringida

Se supo que en la Superintendencia de Seguros restringieron las actas de la junta directiva donde se discutieron temas muy calientes, entre ellos el caso de las fianzas.

Mareo

El gobierno del Tortugón está mareando y chifeando a la empresa que construyó Barro Blanco. Están listos para las últimas pruebas y no los dejan. Ahora no saben qué hacer.

La Llorona (La Estrella)

COMO PERROS Y GATOS

Me dicen que dos altos, altísimos cargos en el gobierno están como perro y gato. Que ante el público muestran sus mejores caras, pero en el ‘seno de Abraham’ se quieren matar. ¡Adivina, adivinador!

NO ES UNO, SON 46

Rinaudo, el italiano, aparece en las sociedades que son dueñas de 46 apartamentos. Sí, esos mismos que utilizan para el turismo sexual que ahora está muy de moda. ¡Cara…mbola!

DIPUTADOS

A propósito, el famoso edificio Crystal, donde el diputado tiene su negoción, otros dos ex diputados también compraron su apartamentito. ¿Será que también están en la jugada?

BOMBITA

Por allí se empieza a abrir paso, todo el entramado y triangulación que hicieron desde Panamá, pero con efecto en el extranjero, pa’ comerse un pastel muy sabroso. ¿Y esa vaina?

PÉRDIDA TOTAL

Dice que el hijo del queso, que trabaja en el MIDA, se puso de sombrero dos autos de la institución. Uno de estos autos era de la región de Los Santos y el otro de Darién. Dice que los autos fueron pérdida total. ¡Santo!

RUNRUNES

Alguien comentando que al paso que va la recolección de la basura, donde cada día el problema se agrava, pone la vaina en dos opciones: que la autoridad de aseo pase a la alcaldía o que privaticen el servicio. ¡Ave María!

SE DEVALUARON

Tras que la vaina está pa’ los tigres, la calificadora Fitch Ratings, rebajó los bonos de la Empresa Nacional de Autopistas. ¡Ay madre!

DE PASEÍTO

Me enteré que el magnate Carlos Slim está en Panamá y mañana va a participar del lanzamiento de una plataforma en la UTP. Allí también coincidirá con Pacha.

COMPARACIONES ODIOSAS

Alguien me mandó esto: ‘Así como la canciller citó al embajador nica por agredir a una abogada panameña, con esa misma velocidad y verticalidad debe citar al Johny Siete Machos por agredir a la República de Panamá’. ¡Ataja!

VIAJECITO

Dice que Pacha y Lorelay alistan maletas y el domingo parten hacia Polonia, para participar de la Jornada Mundial de la Juventud. ¡Ya los manzanillos alzaron vuelo y son un chorreta’o!

DESCONECTADO

Por allí me enteré que a Harry lo quieren desconectar de todos los casos que tengan que ver con El Loco. Dice que la decisión está por tomarse en el pleno de la Tremenda Corte de un momento a otro. ¡Santo!

EL QUE PAGA LA CUENTA MANDA

Dicen que Chachi, el fiscal del perredoso, se mandó a archivar las denuncias que contra sus jefes en la Asamblea, pusieron unos delegados la semana pasada. Chuzo, hay cuatro mil razones mensuales que lo ayudaron a tomar esta decisión. ¡Ave María!

ALELUYA

Ya parece que está habiendo acuerdo en las comisiones legislativas. Se repartieron de la forma que parece que a todos satisfizo. La vaina es que la peleíta por estas comisiones, se comió casi todo el mes de julio.

LA ESTRELLA

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Taquilla.

Dice el sapo maluco que ayer cuando ministros y cocotudos se enteraron de la redada en el Ever Island contra tratantes de mujeres corrieron para tomarse la foto porque hasta ese momento no sabían ni pío. La gente los dejó fuera para evitar filtraciones.

Cadena.

Lo que me dicen es que la organización que se desmanteló ayer tiene a un magnate detrás, pero anda en fuga. El hombre tenía como 200 apartamentos en todo el país dedicados a la renta de sexo clandestino.

Depravación.

El túngara me soltó que los investigadores tienen hasta fotos de las llamadas “fiestas blancas” que se hacían en los apartamentos del magnate del sexo, y no es otra cosa que repartidera de cocaína que los clientes esnifaban desde el cuerpo de las niñas y travestis.

Otra raya.

Me dicen que hay un grupo de padrastros de la patria intentando pasar factura con el caso del PH burdel, y andan cuadrando citaciones para sacar de la 5 de Mayo la responsabilidad en el tema.

Efectivo. Uno que se lució ayer, y durante toda la investigación previa, fue el fiscal Baloyes. El man tiene ese sartén agarrado por el mango y lleva como tres semanas sin dormir.

Galería.

Me cuentan que el Tío Pipo va a cambiar a su abogada, y en su lugar pondrá tres prendas, y uno de ellos será un ex roba Rolex, otro que fue investigado por extorsión, y una niña que saltó del barco cuando fue investigada por corrupción siendo jueza agraria.

Yuca.

Me contaron que ahora el chamo que tramita licencias falsas desde la UNBAT estafó a una doñita que compró 4 taxis, porque cuando fue a registrarlos al Transito le salió la bruja con los certificados.

El colmo.

Aunque parezca increíble, las oficinas de Sertracen en Albrook no tienen baños para los usuarios. Cuarto mundo.

Dominó.

Saco loco asegurando que otro que está vendiendo todo, apretando los timbales por los bancos, es el Al Capone de tiempos del manicomio. ¿Qué dirá Franco?

Cogenalga.

Me soplaron que en la 5 de Mayo se formó tremenda corredera ahora que Fredy anunció auditorías a los contratos de las supuestas botellas. Ya hay uno de la tierra de Urracá tapando los huecos. ¡Ataja!

Machín.

Me aseguran que la Desalmada le pidió al tribunal electorero que le certifiquen el fuero que ella supone tener, y le dijeron que no. Parece que la quieren indagar en la Fiscalía Anticorrupción.

En clave.

Dicen que en el partido de Omar la cosa está que explota y me preguntan: ¿Llegarán vivos al 31 de julio los miembros de la comisión electorera? Se le venció el período el 6 de julio y los quieren renovar, pero Espinilla lo tiene aguantado.

Apagafuego.

Me aseguran que el man de la avenida Balboa se paró bien con la cáscara que le tiraron con el paro docente, y ablandó ese poroto para que se sentaran el día siguiente a seguir negociando.

Mora.

Cuentan que en una entidad del mar tienen a los empleados y pasantes de las más importantes firmas marítimas subiendo y bajando escaleras hace una semana porque el dueño del local paró los elevadores, ya que le adeudan 20 meses de alquiler y nadie dice nada. Y eso que somos la primera flota mercante a nivel mundial.

EL SIGLO

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “Blandito” Padre lanzó ayer una frase célebre: “para bregar con una huelga de esta naturaleza, se necesita inteligencia política y no policíaca” ¡Aló, aló, “Picuiro”!

Que los ñameñistas tienen tremendo lío con el turismo sexual en el edificio Crystal. ¡Bueno, suerte que –según ellos- se acabó con la corrupción!

Que “La Espía” Isolda chifeó ayer hablar sobre la denuncia que tiene en la Procuraduría de “Rigoleto”.

Que los diputados ñameñistas se em…fadaron con Him, porque la ATP les multó el “putero” disimulado que tenían y ahora lo citaron al pleno de la Asamblea.

Que un necio pregunta si el “Monstruo” Milton pidió vacaciones para no firmar lo del depósito domiciliario de Mi General Noriega.

Que ayer le rompieron las ventanas del auto de Astrid Salazar, en Villa Lucre, y se llevaron radios, teléfonos, computadoras. ¡Muy sospechoso

Que un jodedor afirma que “Blackwater no aguanta una auditoría de Contraloría, porque saldrían a relucir los trabajos chimbos que le pagan sin estar terminados. ¡Los funcionarios que los apadrinan mañana pueden ser investigados por peculado!

Que ñameñistas de viejo cuño andan cabreados por “Tortugón” por una de las designaciones en la Comisión para lo de la Invasión. ¿Preguntan si se le olvidó la historia?

Que alguien que labora en el Gil Ponce se sintió aludido por glosas del Panamá América que no menciona apellido paterno ni materno. ¡Quiere estar cerca del fuego, pero no sentir el calor y como toma muy en serio ese tipo de segmentos, ya quedó anotado para el futuro!

Que la nueva Comisión de Credenciales procederá a revisar lo que hay contra un Tremendo Juez, una querella por referirse en términos inauditos acerca de un colega, denuncia por colocar en situación de nulidad un proceso penal que adelanta y lo del acoso sexual laboral.

Que en la huelga de los docentes, un necio pregunta dónde está el defensor del Pueblo? ¡Si lo ven, me lo saludan!

Que preguntan si la auditoría que hará Fredy “Delta” en la 5 de Mayo ya está acordada con “El Cachetón” y “Pachita”. ¡Ojo con los contratos para botellas políticas!

Que se da por descontado que el martes el Consejo de Gabinete proponga al sustituto del difunto Gaby, a los suplentes de “El Bailarín Black Power” y de “La Soviética, así como al reemplazo del “Hermano de Caín”.

Que de irse el Hijo de La Peña y la próxima salida de “El Chamero” y “El Vara” Mejía, negros nubarrones se ciernen sobre el que será el más antiguo de la Sala Penal a partir de enero de 2018, si es que se mantiene ahí para esa fecha.

Que el Banco Nacional cerrará la sucursal en los predios del 99 de San Miguelito por los trabajos del Metro. ¿Por qué no la mudan para la Gran Estación?

Que Barnes del ENA parece que se volvió ñame. ¡Pretender cobrar una multa de $100 por no tener saldo al usar los Corredores, es un abuso!

Que después de una gran marcha los panameñistas enviaron un comunicado para bajar la ley 61 a primer debate, pero la barbie parlamentaria tuiteó que ella sí apoya la ley de educación sexual.

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Violando la ley?

¿Cuál es el fundamento jurídico para quitarle la licencia a quienes acumulen “treinta y cinco puntos”por no tener saldo en su tarjeta de pago en los corredores? ¿No sería mejor tener centros de recarga en las dos rutas?

Eso no es nada nuevo

La captura de la red de trata de blancas y prostitución en la vía Argentina es un detalle con lo que ocurre en esa zona, en Obarrio y San Francisco. Todas cerca de hoteles y pensiones. Si se ponen las pilas de verdad, todos los días tendrían un operativo con decomisos y arrestos.

Visa de turista y estudiante

La mayoría de las mujeres dedicadas a la prostitución ilegal se mueven en bares, discotecas y casinos y las autoridades lo saben. ¿Por qué se sorprenden? Viven en grupos de 7 a 15 personas en los corregimientos de Bella Vista y San Francisco. La visa, si es que tienen, es fácil.

El Crisol de Razas

La mayoría de estas mujeres son de origen colombiano, principalmente de Medellín, manejadas por mafias locales, también conocidas por las autoridades. Ahora llegaron venezolanas que dan servicios a domicilio.

Con malas caras no

El Ministerio de Relaciones Exteriores tiene que darle un curso de manejo con la prensa a su equipo de relaciones públicas, sobre todo a la cabeza. Si no saben o no tienen la experiencia vayan a un curso intensivo con urgencia.

Ni aunque se esconda

Chello Gálvez reapareció en el Consejo Municipal el pasado martes. Tiene mucho que decir, pero evade a la prensa y a la opinión pública. Respondió con algo que trataba de ser inglés: “no speak spanish”. Metooo…

Para mirarse en el espejo

Más de un municipio tiene el mismo lío que el de Arraiján. Nombrar deportistas no es malo, sin embargo deben ir a trabajar. El asunto es que nadie puede ser botella por más talentoso o famoso que sea. Así es…

Estamos esperando

Dos días después de la agresión a una abogada panameña, cometida por el embajador de Nicaragua, estamos esperando que lo declaren “non grato” y le pidan que abandone el país. ¿Qué esperamos?

METROLIBRE

 

 


Resumen de Noticias.-Viernes, 22 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

century travel

GUPC reclama 3,596 millones

En consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que el 25 de junio pasado entregó a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), las obras del tercer juego de esclusas, presentó reclamos por 3,596 millones de dólares por supuestos sobrecostos.   El monto en reclamo supera el valor del contrato original que fue por 3,118 millones de dólares para el diseño y construcción del tercer juego de esclusas.  Del monto total de los reclamos, 1,520 millones de dólares fueron elevados a la Junta de Resolución de Conflictos, de los cuales hay pendientes de decisión 569 millones ante esta instancia.  (La Prensa)

GUPC tiene interpuestos arbitrajes por 527 millones

En arbitraje, la tercera y última instancia para resolver diferencias entre la ACP y el contratista, existen 527 millones de dólares que no han sido fallados.   Además del pago del monto del contrato, que fue por 3,118 millones de dólares, el consorcio ha recibido pagos  por 27.6 millones en reclamos reconocidos por la Junta Directiva de la ACP y 336 millones en fallos a su favor emitidos por la Junta de Resolución de Conflictos.  El director de Grupo Unidos por el Canal, Giuseppe Quarta, dijo que  remitirán a la Junta de Resolución de Conflictos todos los reclamos rechazados por la Junta Directiva de la ACP.  (La Prensa)

La ruta de los reclamos

La primera instancia para atender los reclamos del contratista es la Junta Directiva de la Autoridad del Canal.   La segunda instancia, la Junta de Resolución de Conflictos ha recibido reclamos por 1,520 millones.  De ese total están pendientes de decisión 569 millones.  De los 951 millones sobre los cuales la Junta de Resolución de Conflictos se ha pronunciado, a GUPC se le han reconocido reclamos por 336 millones y se han  le rechazado reclamos por 615 millones. El arbitraje es la tercera y última instancia en que GUPC puede presentar sus reclamos.  La ACP también puede acudir a esta instancia.   (La Prensa)

Los casos en arbitraje

En arbitraje hay actualmente reclamos  que suman 527 millones de dólares.   Para que un caso vaya a arbitraje, la parte en desacuerdo debe emitir una nota de inconformidad con la decisión proferida por la Junta de Resolución de Conflictos.  En enero de 2015, la Junta de Resolución de Conflictos ventiló un reclamo de GUPC por 463 millones y otorgó al contratista 243 millones. La Autoridad del Canal pagó los 243 millones al contratista, pero emitió una nota de inconformidad con el fallo para que el caso fuera a arbitraje. (La Prensa)

Las audiencias de arbitraje en Miami

Desde el lunes y hasta el próximo 29 de julio, se desarrolla en Miami, EEUU, una audiencia de arbitraje en el que se ventila un reclamo de 194 millones de dólares que surge de la construcción del ataguía o presa provisional en la entrada al nuevo juego de esclusas en el lado del Pacífico, construido por GUPC.  En este arbitraje Panamá es representada por la firma Mayer Brown, Vilson & Elkins y Manus McMullan QC, quienes cuentan con el apoyo de la firma panameña Galindo, Arias & López y el equipo de abogados de la Autoridad del Canal.  (La Prensa)

Varela convoca al Gabinete para tratar crisis en educación

Unos 45 mil docentes siguen en paro indefinido declarado así desde ayer.  Los encuentros para dialogar con una Comisión de Alto Nivel, integrada por cinco ministros de Estado han sido suspendidos desde la madrugada del miércoles, cuando se llevó a cabo la última sesión.  El Ejecutivo ha presentado cuatro propuesta a la dirigencia de los docentes, todas las cuales han sido rechazadas por los 17 gremios docentes que participan en el dialogo.  La posición de los maestros ha sido intransigente ante las propuestas del Gobierno Nacional. (La Estrella)

Gabinete busca una salida al paro docente

Ante los cinco días de paró, el Consejo de Gabinete ha sido convocado de manera extraordinaria para hoy a fin de analizar la crisis que han provocado los gremios docentes.  La reunión de ministros ha sido programada para después de mediodía.  En agenda también está el debate del proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2017 y la modificación al Decreto No.155, en el cual se establece los aumentos de salario a los docentes.  Así lo anunció ayer el presidente Juan Carlos Varela durante una gira en Chiriquí.  (La Estrella)

Sociedad exige el cumplimiento de la evaluación

De aprobarse los aumentos, los mismos estarán condicionados al cumplimiento del Sistema de Evaluación de Centros Educativos (SECE), el cual incluye a los docentes y la elaboración de los planes de mejoras, todos incluidos en el Decreto No.155.  Una asamblea general llevada a cabo ayer en la Escuela República de Venezuela en la que participó menos del 1% de los 45 mil docentes del país decidió ayer que el paro sería indefinido.  El presidente Varela censuró las acciones de los docentes y subrayó que el Decreto No.155 (emitido por el Gobierno de Ricardo Martinelli) se cumplirá y ello incluye el cumplimiento del SECE. (La Estrella)

Un llamado directo a los maestros

El presidente Juan Carlos Varela ha hecho un llamado directo a los educadores…. “regresen a clases y no sigan a los dirigentes gremiales que hacen proselitismo por las elecciones que tienen por delante”.   El mandatario se refirió  al hecho de que los gremios docentes tienen a la vuelta de la esquina elecciones internas y los dirigentes quieren llegar a esas elecciones con el trofeo del aumento salarial.  El Gobierno ha declarado que cumplirá el aumento salarial de 300 dólares, en dos tramos, 150 dólares en 2017 y 150 dólares en 2018 pero ha insistido en el cumplimiento del proceso de evaluación, que los docentes se niegan a cumplir.  (La Estrella)

Allanan el P.H. Crystal

La Alcaldía de Panamá allanó y anunció que demolerá las estructuras improvisadas en el piso 15 del P.H. Crystal, ubicado en el corregimiento de Bella Vista, el cual era utilizado para turismo sexual, lo que provocó incomodidades y malestar al resto de los residentes en ese edificio.  Los vecinos denunciaron que en el piso 15 se llevaban a cabo fiestas escandalosas con mujeres y hombres que no residen en el edificio.  Las adecuaciones que se hicieron en el piso 15 han provocado la fuga de aguas servidas y el casi colapso de la losa.  (Panamá América)

Ordenan demoler estructuras en el P.H. Crystal

Una resolución de la Alcaldía de Panamá ordenó demoler las construcciones que se hicieron en el piso 15 del PH Crystal debido a que las mismas se hicieron sin permiso de construcción del municipio.    El operativo de allanamiento fue llevado a cabo por unidades de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional, en conjunto con la Fiscalía Contra el Crimen Organizado del Ministerio Público.   En el allanamiento fueron detenidos tres extranjeros, a los cuales ya se les han formulado cargos.  Según los vecinos, en una página de internet se promocionaban las actividades de esta red criminal.  (Panamá América)

Denuncian descontrol en temas migratorios

María Isabel Saravia, presidenta de la Comisión de Migración del Colegio Nacional de Abogados declaró que es un secreto a voces que desde hace algún tiempo se promociona el turismo sexual en nuestro país.  Saravia detalló que no podemos ser un país tan abierto, sabiendo que tenemos redes de tráfico y de trata internacional de personas operando en  Panamá.  Por otro lado, algunos sectores han señalado que lo ocurrido en el P.H. Crystal es producto de una desviación de poder pues el suplente del diputado Luis Barría figura como representante legal de la empresa que aparece como propietaria del apartamento del piso 15. (Panamá América)

Parque Nacional Camino de Cruces pierde terrenos

Un nuevo embate enfrenta el Parque Nacional Camino de Cruces  (PNCC) tras aprobarse un recorte de 185 hectáreas de sus tierras.   Una resolución administrativa, firmada por la Ministra de Ambiente, Mirei Endara, revive la Ley 20 de 2003, que establecía la redefinición limítrofe del PNCC.    La medida tomó por sorpresa a la vicealcaldesa capitalina, Raisa Banfield, quien dijo haber propuesto zonas que no fueron tomadas en cuenta.  Pero el director nacional de Áreas Protegidas de MiAmbiente, Samuel Valdés, dijo que todos los sectores fueron consultados. (La Prensa)

BV-[Vamaga-2015]-03

Vuelven a recortar la reserva de áreas boscosas

La resolución de MiAmbiente fue publicada el martes en la Gaceta Oficial.  Mediante esa resolución se le recortan 185 hectáreas de áreas boscosas en Clayton y otras áreas colindantes con la Cuenca del Canal para ser destinadas “a uso deportivo, cultural y de interés social”.  De las 185 hectáreas recortadas, 110 hectáreas están ubicadas dentro de la Cuenca del Canal hacia el sector de Arraiján. La Autoridad del Canal no se ha pronunciado.   Ya con anterioridad, el Parque Nacional Camino de Cruces había perdido 500 hectáreas por la construcción de la Ciudad Hospitalaria y la Cadena de Frío.   (La Prensa)

Una pugna entre entidades

La vicealcaldesa Banfield expresó que le daba mucha tristeza lo ocurrido porque en la Alcaldía se estaba trabajando con otras instituciones sobre los límites del PNCC  “y de repente nos mandan la Gaceta Oficial….algo así como: aquí está”.   La vicealcaldesa Banfield no ha sido la única sorprendida.  La Asociación de Residentes de Clayton también ha expresado su inconformidad y han censurado a la ministra de Ambiente por considerar que “no cumplió con el acuerdo que tenía con nosotros en el sentido de someter a nuestra consideración los cambios antes de promulgarlos”.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

PNCC

Nuevos límites del Parque Nacional Camino de Cruces

Parque-Nacional-Camino-Cruces-Panama_LPRIMA20160721_0198_1

Candidatura de Virzi será impugnada hoy

La candidatura de Felipe “Pipo” Virzi a la quinta subsecretaria del PRD será impugnada por la Coordinadora Nacional del Rescate Torrijista.  Un vocero de la Coordinadora, Juan Carlos Arosemena, expresó que como impugnantes no pueden evaluar si Virzi es culpable o inocente en el proceso que se le sigue en el Ministerio Público, pero si pueden impedir que utilice la elección interna del PRD como un escudo para eludir la justicia.  Arosemena anunció que la Coordinadora presentará hoy ante el Tribunal Electoral un recurso de impugnación a la postulación de Virzi.  (La Estrella)

Ola Azul estuvo cerca del Círculo Cero

Arosemena también censuró el hecho de que la actual dirigencia del PRD “se esté prestando para patrocinar este tipo de actos vergonzosos que solo sirven para empañar el proceso electoral interno del colectivo”.  Arosemena añadió que es de todos conocidos que la denominada “Ola Azul”, que llevó a la actual dirigencia al control del PRD, estuvo vinculada muy de cerca al ex presidente Ricardo Martinelli y a su Círculo Cero, del que Felipe Virzi formó parte.  Virzi debía comparecer esta semana a una audiencia penal que logró evadir gracias a la postulación realizada. (La Estrella)

Scotiabank otorga crédito para línea de transmisión

Scotiabank cerró un financiamiento por 60 millones de dólares con Gas Natural Atlántico. La finalidad del financiamiento es culminar la construcción de la línea de transmisión del proyecto AES Colón. Este proyecto se convertirá en la primera planta de gas natural en Panamá, con una capacidad instalada de 380 megavatios  la cual se construye actualmente en la costa atlántica y se estará conectando al sistema eléctrico a través de una línea de aproximadamente 15 kilómetros. Este financiamiento a Gas Natural se suma a otro que recientemente otorgó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por 100 millones. (Panamá América)

No investigarán a los disidentes del PRD

La denuncia presentada contra los 14 diputados del PRD que apoyaron el pasado 1 de julio la reelección de Rubén De León en la presidencia de la Asamblea Nacional será archivada. Así lo anunció el fiscal del PRD Víctor “Chachi” De Gracia.   A juicio del fiscal del PRD, la denuncia no contiene ningún elemento probatorio de lo que se le acusa a los diputados. “Esa es una denuncia falsa y temeraria … no hay ninguna sola prueba de los señalamientos”, dijo De Gracia.   Finalmente el fiscal del PRD sentenció… “el estatuto es claro: se tienen que presentar pruebas”.   (La Prensa)

La inconformidad de los denunciantes

La semana pasada, Samuel Samuels, Darío Shirley, Edwin Aparicio y Vielka Arosemena denunciaron a los diputados disidentes aduciendo que habían violado las normas sobre los deberes de los miembros del partido, al ignorar la línea de la dirigencia en el sentido de apoyar al diputado Jaime Pedrol como candidato a la presidencia del Legislativo. Samuels agregó que “eso no  puede ser… existe un conflicto de intereses pues De Gracia trabaja en la Asamblea Nacional”.    Samuels agregó que se reunirá con el presidente del Tribunal de Honor del PRD, Induráin Asprilla, para analizar el tema. (La Prensa)

Piden 20 millones para el SPA

A 41 días de la entrada en vigencia del Sistema Penal Acusatorio (SPA) en las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón, Darién y las comarcas Guna Yala, Wargandí y Emberá Wounan, el Órgano Judicial ha solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas la entrega de 20 millones de dólares para implementar la nueva ley. En una nota de prensa, el Órgano Judicial detalla que con la entrada en vigencia del SPA, el próximo 2 de septiembre deben iniciar funciones los juzgados de garantías, los tribunales de juicio, los juzgados de cumplimiento, los defensores públicos de los imputados y de las víctimas y los tribunales de apelaciones. (La Prensa)

Disminuyen los prestamos para la ZLC

La Superintendencia de Bancos de Panamá registra que de enero a mayo de 2016 las empresas que operan en la Zona Libre de Colón (ZLC) han recibido 200 millones de dólares menos en financiamiento comparados con el mismo periodo de 2015. El deterioro de las líneas de crédito coincide con la crisis que enfrenta la ZLC desde hace 4 años debido a las deudas de Venezuela y al arancel impuesto por Colombia a un grupo de productos que se comercializan desde Panamá. De los 10 bancos que otorgan financiamiento a la ZLC, solo uno aumentó su cartera crediticia. El resto redujo el crédito a la principal zona franca del país. (La Estrella)

ZLC

Mi hijo no tiene nada que ver con el Canal, Quijano

El administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, envió una misiva al presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, explicando como se hizo la compra de los remolcadores. Quijano asegura que la relación laboral de su hijo con la empresa que ganó la licitación de los remolcadores empezó dos años después de la licitación del contrato que ganó  la empresa Astilleros Armón. Quijano hizo referencia a una publicación del diario estadounidense The New York Times y otra del español El Mundo que vinculan a su hijo con la empresa. (La Estrella)

Una publicación falsa y mal intencionada

Quijano reconoció que su hijo, de profesión abogado, labora en una firma de abogados que presta servicios legales a la empresa Astilleros Armón, en lo que refiere al abanderamiento de naves y creación de sociedades, pero subraya que su hijo nada tiene que ver con las actividades que lleva a cabo el Canal.   Quijano califico de “falsas y mal intencionada las publicaciones, dirigidas a difamar una empresa que es de todos los panameños y las cuales no resisten un examen elemental de rigurosidad y seriedad periodística”.   (La Estrella)

Embajador desacata orden de la Cancillería

El Embajador de Nicaragua en Panamá Nicanor Ferrey desatendió el plazo otorgado por la Cancillería para desalojar la residencia que ocupa en Costa de Este. La Cancillería fijó un plazo de 24 horas para que el diplomático desalojara el inmueble luego de que protagonizara un hecho de violencia física y verbal en contra de la abogada panameña Sandra Cerrud. Ante esta situación, la Cancillería evalúa “tomar nuevas acciones”. Así lo confirmó la encargada de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores. (La Estrella)

Seis años sin pagar renta

En 2008, Nicaragua, respaldada por las autoridades panameñas, logró que se le concediera la administración judicial de la residencia que ocupa Ferrey porque el propietario original del inmueble era el ex presidente nicaragüense, Arnoldo Alemán, quien enfrentaba un proceso penal por fraude contra el Estado nicaragüense.  En 2009, la Corte Suprema nicaragüense sobreseyó a Alemán.  En Panamá, el proceso fue archivado a raíz del sobreseimiento nicaragüense. Al resolverse el tema judicial, el inmueble quedó a nombre de dos abogadas panameñas, una de las cuales fue agredida por el embajador Ferrey. (La Estrella)

Arroceros se niegan a salir de instalaciones de la APACHI

Productores de arroz de la provincia de Chiriquí se niegan a desalojar las instalaciones de la Casa del Arrocero, ubicadas en la ciudad de David, que están secuestradas por el Banco Nacional de Panamá (BNP), por mantener una deuda que supera los 11 millones de dólares en capital e intereses. “No vamos a desalojar la Casa del Arrocero, que es propiedad de la APACHI, aunque haya vencido el plazo que nos dio el Banco Nacional… pedimos que se investigue y se castigue a los responsables de la crisis financiera que ha causado que el banco nos secuestre” , dijo el presidente de la APACHI, Gabriel Arauz. (Panamá América)

Arroceros presentaron denuncia ante el Ministerio Público

Arauz dijo que no saldrán de la Casa del Arrocero hasta que se resuelva la denuncia que presentaron ante el Ministerio Público y se sepa quiénes fueron los responsables de la actual crisis financiera que ahoga a la APACHI. Los préstamos se otorgaron con el objetivo de construir un molino -que también se encuentra secuestrado por el BNP- y el capital e  intereses adeudados suman 11 millones.  Arauz declinó ofrecer detalles sobre los presuntos responsables que han sido denunciados.   (Panamá América)

METROCREDIT

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal Cual (La Prensa)

DESENFOCADOS.

Con el decreto de paro indefinido por parte de los docentes, ya uno no sabe qué es peor: si que los alumnos no den clases o que las den con esos profesores tan irresponsables, que además de afectar a sus estudiantes y al sistema en general no les importa afectar al resto de los ciudadanos con su marcha. Porque además cierran calles… Si así esperan empatía ciudadana, qué mal les irá.

PERDIDO.

Bolita Ellis dice que CD será“una fuerza monolítica caminando hacia 2019”. Eso sonó como a una mole. Pero bueno… De ser así…. ¿En cuál “fuerza monolítica” estará él? ¿No se ha enterado que ahí hay casi casi que dos partidos y que antes de que vuelvan a ser una “fuerza monolítica” Martinelli regresa a Panamá y se alía con Varela?

DATITO.

Autoridades, diagonal a la Asamblea hay otro edificio como el PH Crystal. De nada.

TECHO.

Hablando de la Asamblea, ya que andan tan citadores los diputados, de Gustavo Him y compañía, ¿qué tal si llaman a capítulo a sus propios diputados, a los que manchan el nombre de la Asamblea completa, y oímos sus argumentos?

la prensa1

la prensa

Confabulario (Panamá América)

Rapidín

En un abrir y cerrar de ojos, Kenia remitió el caso de supuesto hackeo a los servidores de La Mora del Tortugón. Después no digan que es mentira eso de “justicia selectiva”.

Descarados

Y Kenia no ha investigado nada de los “Mosack Fonseca Papers” y tampoco lo hará porque se trata del consejero del Tortugón. Si investiga, podría quedar sin trabajo.

A recular

El Tortugón y sus ñames comenzaron a recular porque sintieron el poder de los gremios docentes. Pasaron del rofeo a buscar alternativas para suspender el paro que ahora es indefinido.

Candela

Y Beby Pachita en las redes comenzó a bombardear a los docentes porque dice que ganarán más que los policías y que eso no es justo. Cómo cambian los discursos en dos años.

Derrumbe

Al suplente de Luisito no lo van a perdonar. Sus propios copartidarios comenzaron a mandarle multas y órdenes de demolición de su apartamento convertido en push.

Amenazas

Aunque dice que no tiene nada que ver, se supo que ha estado llamando a funcionarios para amenazarlos y pedirles que retiren las multas. Más rápido cae un mentiroso que un cojo.

Lujo

Será que las autoridades judiciales investigan cómo remodelaron el famoso piso 15 y lo pusieron como revista de decoración. Dicen que costó más de un melón.

Batalla

El pleno de la Asamblea estuvo caliente ayer porque Beby Pachita le gritó mentirosa y chantajista a Morticia. Lo que se avecina es una guerra con armamento de alto calibre.

Plomo

La estrategia de comunicación del gobierno ñame para lograr acuerdos con los docentes es un perfecto desastre. Es como si lanzaran galones de gasolina al incendio.

Golpe

Billy le ganó tremenda batalla a Mirón Mirón y sus morones. Armaron un caso a la fuerza con la intención de dañar y terminaron cuestionados por su negligencia.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

CHICHARRÓN

Dice que por la UNACHI mandaron a una funcionaria del Ministerio Público, pa’ levantar un informe por un supuesto faltante de diez mil rúcanos. ¿Cómo es eso?

CHICHARRÓN II

Parece que todo empezó, porque la actual secre y otros miembros de la Aseunachi, llevaron el expediente de un áudito que levantaron y el magistrado Cuestas mandó el caso a la fiscalía anticorrupción y ardio Troya.

PERDIERON LA BRÚJULA

La Policía perdió la brújula la noche del martes. Varios de sus agentes montaron un allanamiento en un edificio de Plaza Edison y después da amedrentar a la seguridad y estar a punto de romper puertas recibieron el aviso de que el operativo era en otro edificio. ¡Vaya metida de pata!

PARQUES CON PRIVILEGIOS

Mientras muchos parques municipales están en completo abandono, me dicen que el parque privado de Dos Mares fue atendido varios días por una cuadrilla municipal debido a la caída de un enorme árbol que nunca recibió el debido mantenimiento por parte de los dueños del mencionado parque. ¡Amerita una investigación alcaldicia!

PROFESORA TRANS

Alguien me manda esto: ‘Vestida a la ultima moda waaga, la delicada Candy Pamela aparece en fotos dictando cátedra de sexualidad a los adolescentes. ¿Qué dirá de esto Fellín, los tres chiflados que aprobaron su cambio de nombre y el inocente Crispiano?’.

ESOS POLVOS TRAEN ESTOS LODOS

Y sigue: ‘Sí se continúa con la absurda práctica de cambiarle los nombres a los travestis, el día de mañana veremos a mujeres disfrazadas de hombre varón macho masculino como diputados de la República cargando los viriles nombres de Erasmo, Alfredo, Eduardo o Heriberto…’. ¡Ave María!

INTERROGANTE

Aspirantes a delegados del área de Veraguas y Azuero le mandan a preguntar a Dany C y a Mickey B ¿si en el evento político del domingo en Coopeve habrá apoyos para proselitismo a los cabeza de nóminas?

GOMORRA

Me mandan a decir que frente edificio Troy, en calle F El Cangrejo, hay dos chalets convertidos en cuartos alquiler. Hay travestis, prepagos y otros indocumentados. ¡Ay madre!

PRENDITA

Por suerte la gente de La Migra estaba atenta, porque ayer en el aeropuerto de Tocumen, pretendía entrar una prendita de Nicaragua, Ares Baquedano, con un prontuario de robo con fuerza, robo con intimidación, asalto y lesiones graves. Todo un miembro de las pandillas nicas, que venía a refugiarse al país del Pro Mundi Beneficio. ¡Santo!

MANZANILLANDO

Se dice que un secretario del sector agro parece gallina clueca, porque como el nuevo jefe no soporta ni verlo, se la pasa en la casa blanca todos los martes para que lo vean! Lo peor es que no sabe ni donde está parado. ¡Pregúntenle a Metas!

SORPRESA

En la última encuesta cuando se pregunta sobre quién logrará el control del PRD hay dos datos interesantes. Primero que lo encabeza el Nítido, segundo que el Rey León comienza a aparecer como una opción. Hummm

SIN CULILLO

A propósito del Rey León, cada vez se le vez más aplomado y coherente frente a las cámaras y ya no le huye a los micrófonos. ¿Será que ya consiguió un buen coach que lo está impulsando?

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Extraño.

Me dicen que la academia de gobierno que tiene el Monstruo en San Felipe tumbó sin decir por qué la conferencia que tenía para el lunes 25 llamada ‘Futuro de la economía panameña luego de los Panama Papers y el caso Waked’.

Extraño 2.

Lo que me aseguran los sapos es que hasta el expositor de la conferencia quedó boquiabierto con la suspensión. ¿Presión de los fulos?

Mucha plata.

Según me soltó el sapo, 5 mil nuevos funcionarios nos están costando en lo que va del año 87 melones a los congos de este país. A lo largo de la gestión pachística, la planilla ha aumentado en casi 500 de los grandes.

Perversos.

Lorelai dijo ayer que se está investigando quién sembró la información de que Candy Pamela está dando clases de sexualidad a estudiantes de secundaria. Según confirmó, es un bulo malintencionado.

Fin del mundo.

Me cuentan que el funcionario judicial de Boyd Roosevelt conocido como ‘el arrechón’ ahora se está pavoneando porque lo colocaron de suplente de una boss en Plaza Edison. ¿Cómo? ¿Y los casos de acoso que tenía?

Oído al pasar:

Nos dicen que en la CSJ el magistrado rey de la selva está por resolver una casación en la cual se usurpan varios terrenos con frente de playa, entre estos algunos cautelados por la Unidad de Bienes Revertidos del MEF.

Oido al pasar 2:

¿Será que la Lola hará un hotel en el área?  ¿Cómo es esto Luis Felipe?

Paralizados.

Me cuentan que por Aeronáutica Civil la cosa anda manga por hombro, porque no hay personal para el chequeo de aeródromos… El menta’o Achales no da bola.

Incivil.

Un sapito vaquero me dice que un letrado convertido a locutor tiene quejas por tratar con groserías a las estudiantes de periodismo que hacen su práctica profesional en una radio con mucho control.

Flojos.

Se supo que ayer los paisas volvieron a chifear la orden que les impone abrir sus fronteras a las exportaciones panameñas. Como respuesta, y por presión de arriba, según dicen, los de acá se volvieron pura bla bla

Preparándose.

Me soplan que hay una avanzada de panameños oficiales dando vueltas por la ciudad de Roma. ¿En qué andarán?

Bajo la manga.

Apareció un decreto fechado el 15 de julio de 2014, que indica la manera como se debe pagar a los profes el aumento que piden. Todo es a contraprestación del cumplimiento de metas: Si no hay mejora, no hay plata.

Bajo la manga 2.

La gente de Saint Phillip me dice que si los docentes huelguistas quieren que se cumpla el decreto que el Loco les firmó en marzo, también tendrán que acatar este. ¡Pum!

Fuego amigo.

Un jefe de departamento en una entidad sanfelipeña me dice que ayer la ATTT le llevó el carro a todo mundo en el Casco Viejo, y les trabó sus boletas, acusándolos de mal estacionados. El revulú casi pasa a mayores.

Ironía.

El sapo riéndose porque los profes ayer, después de decretar huelga indefinida, se em…fadaron porque el gobierno se cerró y no quiso volver a la mesa. ¡Tienen ovoides!

Cuña.

El bando gatuno de los perredosos se puso del lado de los profes en huelga. Falta ver si van a financiar la operación paila y fogón que viene bajando.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “Chiqui” junto a Samper, Rodríguez Zapatero y Leonel ahora metieron a “Panchito” como mediador entre “Plátano” Maduro y la opo antichavista.

Que tengo la impresión que “Tortugón” no comprende la magnitud del problema que tiene armado con la huelga magisterial o los tongos lo están cuenteando.

Que ayer –como nunca en muchos años- hubo movilizaciones de maestros y profesores en todo el país, incluyendo Darién. ¡Ring, ring, “Tortugón” dormilón, despierta ya!

Que “El Loco” cantó mariachi ayer vía Skype con los empleados del 99 para celebrar los 30 años de los supermercados.

Que un viejo historiador recuerda que la huelga de los docentes tiene mucha similitud con el movimiento de 1965, que lideró el dirigente de los profesores Clarence Beecher.

Que ahora “Picuiro” se inventó una academia de “sapos” y “antiterrorismo”. ¡Hay que justificar el sueldo de 10 mil panchos mensuales!

Que “La Espía” Isolda remitirá pronto a los tribunales sobre hackeo a los archivos de “Diamond Berry” y qué pasó con las pesquisas sobre presunto lavado y planchado.

Que en la reunión semanal de la Tremenda Corte ignoraron la solicitud escrita que presentó la semana pasada el magistrado “Cuentero”, para que lo separen de continuar conociendo un asunto.  Es triste percatarse que ni sus colegas le dan importancia a lo que solicita.  ¿Por qué será?

Que a pesar que aún no entregan los 20 melones al SPA por el boicot de “La Bala Perdida”, la Tremenda Corte está haciendo lo necesario para que todo esté listo el 2 de septiembre de 2016.  El evento académico de la Defensoría de Oficio es solo un ejemplo.

Que Banistmo reportó activos en Panamá por $9,105 millones al cierre de marzo, $ 380 millones más que en el mismo periodo del año 2015. El capital es de $971 millones, depósitos por $6,634 millones y liquidez arriba del 40%.

Que “Morticia” denunció que ella y “Chelita” Delgado son blanco de “bullying”, acoso y maltrato en el pleno legislativo, por defender los derechos del pueblo y de los educadores.

Que Maui Saint Malo exclama que el contribuyente panameño no sospecha a dónde ni para quién van sus impuestos. Gobiernos se ha vuelto mafias “comprando lealtad”. ¡dura la Profe!

Que ahora los tongos volvieron a la tarea de filmar las manifestaciones de los docentes. ¡Vuelven los viejos tiempos!

Tejemeneje (Metro Libre)

Los ascensos del Senan

Los ascensos en el Servicio Aéreo Nacional (SENAN) no tienen a todos contentos. Desde adentro se manifiestan descontentos. En un asunto que las autoridades deben ponerle atención para evitar los malos entendidos.

El zaperoco legislativo

Leandro Ávila sugirió ayer modificar la norma que protege a los legisladores por lo que dicen, lo que Zulay Rodríguez interpretó como una iniciativa en su contra. Los dos, que no tienen una buena relación, se metieron en un dame que te doy que incluyó al propio ‘Beby’ Valderrama.

Les dijo mal educados

Tras varios meses superando problemas de salud, el diputado Rubén Frías volvió con bríos a la Asamblea Nacional. Ayer le dio el regañón del año a Luis Eduardo Quiróz y a Mario Miller, porque mientras él daba un discurso, ellos hablaban. Los mandó para la escuela.

Lo próximo de Uber

Lo próximo de Uber será recibir pagos en efectivo. En Colombia lanzaron la forma de cobro y se armó un lío con los taxis tradicionales. Aquí tendrán que anticiparse para regularlo porque los taxistas están encolerizados.

Un nuevo debate

La condena a un DJ, a 36 meses de prisión, por piratería o violación del derecho de autor abre un precedente. El asunto no solo es en la música sino también con la ropa, cigarrillos, comida, carteras, zapatos y también relojes.

El libro de Nicky

Nicolás Ardito Barletta lanzó un libro casi biográfico, aunque no invitaron al Tejemeje ni a Metro Libre, vamos a comprarlo para ver si cuenta la parte de la historia de 1984 y 1989 que otros no han querido narrar. Ataja…

La estrategia política

Los que saben de política dicen que la jugada de los que enfrentan la candidatura al expresidente Pérez Balladares era debilitarle su base en Chiriquí y San Miguelito. Del otro lado afirman que no son mancos.

Ahora escriben poesía

La oficina de prensa del Senafront envió una nota de prensa sobre la intervención, salvando a un niño, de una de sus unidades en un incendio que en vez de noticia y descripción de los hechos era poesía y versos.

Un red completa

El tráfico sexual y el turismo sexual en Panamá no es nuevo. Tiene más de treinta años, lo único que ahora está como descontrolado. Hay varios casinos capitalinos mencionados como los lugares ideales para la “pesca”.

 


Resumen de Noticias.-Lunes, 25 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

Docentes retornan hoy a las aulas

La dirigencia magisterial de los 17 gremios que forman la Unión Nacional de Educadores de Panamá y los ministros de la Comisión de Alto Nivel por el fortalecimiento del dialogo con los docentes firmaron ayer el acuerdo de finalización de huelga.  En el pacto, el Gobierno se comprometió a pagar a los docentes el aumento de 300 dólares a partir de julio de 2017, a cancelar salarios adeudados a los educadores nombrados para este periodo escolar en agosto próximo, entre otros aspectos.   Luego del acuerdo, los docentes anunciaron que hoy se reanudaran las clases en los centros educativos de todo el país.   (La Prensa)

Bases magisteriales aprueban el acuerdo

El acuerdo de 8 puntos recoge aspectos como la asignación del 6% del Producto Interno Bruto al sector educativo, mejorar la calidad de la educación, aumento de 300 dólares al salario básico y pago de honorarios atrasados, así como la garantía de que no se tomaran represalias administrativas o disciplinarias contra los huelguistas y el regreso a las aulas de clases.  La firma del acuerdo se llevó a cabo luego de que los dirigentes recibieran el aval de sus bases, durante una asamblea extraordinaria que se llevó a cabo ayer en la escuela República de Venezuela, en horas de la mañana. (La Prensa)

Una asamblea del menos del 1%

Decenas de docentes, reunidos frente a la escuela que por tradición se ha convertido en el cuartel general de los docentes huelguistas, escucharon el contenido del acuerdo y dieron su aprobación con las manos alzadas.  El dirigente de la Unión Nacional de Educadores de Panamá, Diógenes Sánchez, calificó el acuerdo como positivo porque recoge el interés de los docentes por alcanzar la calidad de la educación (?).  Sánchez añadió que para mejorar la calidad de la educación se realizaron evaluaciones y capacitaciones(?)  Pero el resultado de las mismas, no tendrá ninguna influencia en el aumento salarial de los educadores.   (La Prensa)

Martinelli excluye a los disidentes de la bancada de CD

El presidente nominal del Partido Cambio Democrático (PCD), Ricardo Martinelli, envió una carta al presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León, en la que comunica que “en virtud de que existe un proceso disciplinario en curso ante la Fiscalía General del partido, este colectivo solo reconoce a 9 diputados”.    Martinelli escribió  que los diputados que reconoce el partido son: Carlos Afú, Fernando Carrillo, Aris De Ycaza, Mariela Vega, Rubén Frías, Mario Miller, Sergio Gálvez, Héctor Aparicio y Edwin Zúñiga.   (La Estrella)

Diputados rebeldes de CD congelan proceso de expulsión

El proceso disciplinario que se sigue para la expulsión de 16 diputados del Partido Cambio Democrático, iniciado por Tomás Martinelli, fiscal del colectivo, está en suspenso.    Lo que se mantiene y está arreciando es la lucha entre los diputados por el control de la bancada legislativa.  Por un lado, están los que son leales a Ricardo Martinelli y por el otro, están los que se han sumado al oficialismo.  Un recurso de reconsideración enderezado contra una resolución dictada por el fiscal Martinelli, suspendió el proceso iniciado tras la denuncia interpuesta por Luis Eduardo Camacho.  (La Estrella)

Actuación del fiscal es violación al debido proceso, Castañeda

Con este recurso, los diputados rebeldes recuperaron sus derechos de participación en el colectivo.  El abogado Jaime Montero, quien representa a los diputados procesados, presentó el recurso de reconsideración el viernes 15 de julio.  A la fecha, el fiscal del PCD no ha respondido.  Dana Castañeda, una de las diputadas procesadas, no guarda muchas esperanzas de que el fiscal Martinelli reconsidere la resolución.  Castañeda y los otros diputados rebeldes consideran la actuación del fiscal Martinelli como “una violación del debido proceso”. (La Estrella)

Piden al Gobierno dejar “sordera e incapacidad”

Empresarios y economistas del país se encuentran preocupados por la incapacidad, lentitud y sordera del Gobierno frente a los resultados negativos de los diferentes indicadores producto de la desaceleración económica.  Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (CONVIVIENDA), fue enfática al señalar que no se puede seguir en un sistema de “sordera institucional crónica y no se puede vivir en un mundo fantasioso porque los números dicen la verdad y son fríos y aterradores a veces”.  (Panamá América)

Estadísticas bajas en los diferentes sectores

Estas declaraciones se dan en torno a la baja de las estadísticas de los diferentes sectores en Panamá, tomando en cuenta que hace tres años la tasa de desempleo se situaba en 4.1% y hoy está en 5.6%, lo que preocupa a los especialistas.  Expertos coinciden en que la incapacidad del Gobierno, la falta de políticas públicas para sacar adelante el sector informal y la demora en los trámites y permisos de construcción, son los que han aumentado el desempleo.  Los escándalos de los Panamá Papers y el Caso Waked no han ayudado mucho. (Panamá América)

Empresarios de la construcción van adelante de todas maneras

Suárez indicó que los empresarios de la construcción no van a permitir que el Gobierno no los deje seguir produciendo, porque ellos tienen los recursos y el interés y lo único que piden es ser escuchados.   “Ya no se necesitan más estudios, porque ya los tienen”, insistió Suárez.  Según Suarez, el sector de la construcción hace tres años contrataba 200 mil trabajadores de forma directa y hoy día solo contrata a 136 mil personas, es decir que unas 64 mil personas se han quedado sin empleo.   Suarez agregó que el primer paso para resolver un problema es aceptar que existe. (Panamá América)

Gabinete aprueba el presupuesto para el 2017

El Consejo de Gabinete aprobó el pasado viernes el Presupuesto General del Estado para el año 2017 que asciende a 21,670 millones de dólares.    El presidente Juan Carlos Varela confirmó que el proyecto de presupuesto del Estado para 2017 incluye 661 millones para la extensión de las Línea 1 y 2 del Metro de Panamá.    Varela anunció que la Línea Uno que va de Albrook hasta San Isidro, se extenderá hasta Villa Zaita, en Las Cumbres.  La Línea Dos, que está en construcción y que originalmente iba de San Miguelito hasta Tocumen, se extenderá hasta el Centro Comercial El Dorado, en la Avenida Ricardo J. Alfaro. (La Prensa)

Proyectos bandera del Gobierno recibirán fondos

Varela destacó que el Presupuesto de 2017 incluye la continuación de inversiones para los proyectos emblemáticos de su administración tales como la renovación urbana de Colón, el Cuarto Puente sobre el Canal, Techos de Esperanza, Mi Escuela Primero, Sanidad Básica 100/0, el ensanche a ocho carriles del tramo Puente de las Américas-Arraiján y el ensanche a seis carriles del tramo La Chorrera-San Carlos.  Varela subrayó que el presupuesto de 2017 se definió conforme a prioridades de inversión y de funcionamiento. (La Prensa)

Proyectos emblemáticos del Gobierno recibirán 2,407 millones

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, precisó que el proyecto de presupuesto de 2017 asigna 2,407.3 millones a proyectos emblemáticos de la actual administración.  El funcionario indicó que 254 millones serán destinados para hospitales, 248 millones al MIVIOT para Techos de Esperanza, cuya meta es construir 100 mil viviendas en esta administración.  A la fecha se han construido 34 mil viviendas.   El Instituto Profesional y Técnico del Este tiene contemplado 63 millones en este presupuesto.   (La Prensa)

Se cumple Ley de Responsabilidad Social Fiscal

De La Guardia subrayó que el presupuesto de 2017 incluye un incremento del 15% para el Órgano Judicial, en comparación con el presupuesto de 2016.   El titular de Economía y Finanzas subrayó que este presupuesto cumple con el límite del déficit fiscal establecido en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal que es de 1% para el PIB de 2017.  El funcionario dijo que espera presentar el proyecto de Presupuesto ante el pleno de la Asamblea Nacional mañana, martes, con el fin de que el Legislativo inicie las vistas presupuestarias de cada entidad.   (La Prensa)

Cintillo-Web (1)

Incendio en el edificio Rosita deja 60 damnificados

El terror se apoderó de más de 60 inquilinos, entre ellos decenas de niños en su mayoría extranjeros cuando  la Pensión La Rosita, ubicada en los alrededores de la Plaza 5 de Mayo, en el Corregimiento de Calidonia, comenzó a arder.  El fuego se inició a las 10:30 a.m. de ayer, domingo.    Los bomberos, junto con un grupo de policías, empezaron a evacuar a las personas, muchas de las cuales se resistían a dejar sus cuartos.  Los camisas rojas intentaban ubicar el origen del incendio, entre las explosiones de los tanques de gas de 25 libras.  (La Estrella)

Origen del incendio se ubicó en la azotea

El comandante de los bomberos en el lugar, Gabriel Isaza, reveló que el incendio se inició en la parte superior del edificio.   La baja presión de agua dificultó la labor de los bomberos, que se reforzaron con un camión tanque.  Luego de dos horas de lucha con las llamas, los bomberos lograron sofocar el incendio.  No se reportaron víctimas fatales ni heridos de consideración.  Sin embargo, 7 bomberos resultaron afectados por el humo y el calor.  La mayoría de los damnificados declararon haber perdido todos sus enseres y propiedades, pues lo voraz del incendio no les permitió retirar sus pertenencias. (La Estrella)

Otorgan tierras estatales a allegado panameñista

El Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) ha tenido la custodia, por más de 40 años, de un globo de terreno de casi 50 hectáreas en Gualaca, Chiriquí, el cual pertenece al Estado y está a nombre del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA).  Se trata de la finca llamada El Rincón, ubicada en una de las zonas más envidiables para el desarrollo de la actividad ganadera, la cual venía siendo utilizada desde el antiguo Instituto de Fomento Económico (IFE), del cual surgió el IDIAP.  En estas codiciadas tierras, el IDIAP tenía hasta el año pasado su principal proyecto de investigación.   (Panamá América)

IDIAP recibió orden de salir de las tierras

Una fuente oficial, que pidió reserva de su identidad, confirmó que hace un año el IDIAP recibió la orden de retirar todo su ganado de la finca El Rincón, valorada en varios millones de dólares.   Tras la salida del IDIAP, la finca es utilizada por el ganadero Agripino Carrillo, que tiene vínculos con el oficialista Partido Panameñista.  El interés de Carrillo por esta tierra es de vieja data.  El octubre de 2009, el ex director del BDA, Alejandro Posse Martinz fue destituido por haber traspasado la custodia de esta misma finca al ganadero Carrillo.  En esa ocasión, el IDIAP logró mantener la custodia de las valiosas tierras.  (Panamá América)

Anteproyecto vulnera la libertad de expresión

Con una propuesta que vulnera abiertamente el derecho a la libertad de expresión y genera condiciones que hacen prácticamente imposible el ejercicio del periodismo, calificó Catalina Botero, ex relatora especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, un anteproyecto de ley que obligará a los portales de internet a borrar los datos de cualquier ciudadano, si la persona considera que esa información afecta su intimidad.  La iniciativa ha sido presentada en la Asamblea Nacional por el diputado panameñista, Melitón Arrocha. (La Prensa)

Controvertido “derecho al olvido”

El anteproyecto de ley promovido por el diputado Arrocha hace surgir en Panamá el debate por el denominado “derecho al olvido”, una iniciativa que ha generado largas disputas en Europa y en algunos países de América Latina.  En medio del debate está el tema de si esta norma afecta la libertad de expresión.  Por otro lado, también está el tema de si la norma defiende el derecho individual de las personas a su intimidad.  Arrocha sostiene que su propuesta “no pretende demonizar a las redes sociales”, pero busca establecer un marco de respeto para las personas.  La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Prensa)

CSS ejecuta el 50% del fondo para medicinas

Un informe de la CSS revela que la entidad ha adquirido medicamentos e insumos por 188.1 millones de dólares desde enero hasta junio de este año. Esta inversión representa la mitad de los 369.2 millones asignados para este renglón durante la vigencia fiscal 2016. El documento de la CSS detalla que se han dejado de comprar 110.9 millones en medicinas, 3.6 millones en oxígeno, 27 millones en artículos de laboratorio, 3.2 millones en artículos de rayos equis, 31 millones en instrumental médico y quirúrgico y 5.4 millones en prótesis. (La Estrella)

Baja ejecución en la CSS

La baja ejecución del gasto asignado para la compra de medicinas y otros insumos ha sido la característica de la CSS en este ejercicio fiscal, según un informe emitido recientemente por la misma entidad. Contrario a la situación de compra de medicinas e insumos, la ejecución del presupuesto de ingresos revela excelentes resultados en el primer semestre de 2016. Según el informe, los ingresos por cuotas regulares especiales y de riesgos profesionales representaron 1,700.8 millones de dólares, lo que representó una ejecución del 95.1% con respecto a lo programado en el presupuesto para este año. (La Estrella)

Crean organismo para la persecución

La creación de una academia de inteligencia y de una unidad elite denominada Departamento Contra El Terror, todo bajo el control del secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López, ha generado la preocupación de que se esté intensificando la persecución política mediante expedientes judiciales abiertos en contra de opositores al Gobierno. Para el ex viceministro Alejandro Pérez, no es casualidad que el Presidente de la República le otorgue este poder al jefe del Consejo de Seguridad Nacional en momentos en que el Gobierno enfrenta una crisis. (Panamá América)

Persecución esta enderezada contra Martinelli

Según Pérez, la persecución del Consejo de Seguridad Nacional está encaminada a lograr instruir un expediente en contra del ex presidente Ricardo Martinelli. Según Pérez,  un ejemplo de la persecución es la que se montó contra los ex agentes del Consejo de Seguridad Nacional, Ronny Rodríguez y William Pitti. El abogado Roniel Ortiz coincide con los criterios externados por Pérez y cuestiona la forma como se ha instruido el expediente de la investigación de los pinchazos telefónicos ilegales, cuando la actual procuradora Kenia Porcell laboraba como asesora legal del Consejo de Seguridad Nacional. (Panamá América)

GNL debutará por el Canal

Con el titular de esta glosa, La Prensa titula hoy un reportaje en su página de Economía & Negocios, en el cual analiza el significado del cruce por el Canal ampliado que hoy llevará a cabo el buque tanquero Maran Gas Apollonia, de la empresa Shell International Trading & Shipping Company. Se trata de un nuevo segmento que atenderá el Canal ampliado: transportar gas natural licuado. El Maran Gas Apollonia transporta 166 mil metros cúbicos de gas natural.   Hasta ahora la mayoría de los buques que han transitado por el Canal ampliado han sido portacontenedores. (La Prensa)

55 tránsitos en un mes de operaciones

Mañana se cumplirán 30 días del inicio de operaciones del Canal ampliado y en este periodo han transitado por las nuevas esclusas 55 embarcaciones neopanamax, es decir un promedio de casi dos buques por día. Así lo informó el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, quien reveló que a la fecha se han registrado 224 reservas para transitar por las nuevas esclusas. Cada neopanamax ha pagado en promedio 500 mil dólares por el tránsito. El record lo registró el buque Mol Beyond, que pagó 836 mil dólares el pasado 8 de julio. (La Prensa)

Odebrecht delataría a Martinelli

Nuevos señalamientos por posibles actos de corrupción surgen en contra del ex presidente Ricardo Martinelli. Las acusaciones se enmarcan en las investigaciones que delata Brasil por supuestos pagos de sobornos hechos por la constructora Norberto Odebrecht para salir favorecida con contratos millonarios. Según el diario brasileño O’ Globo, Marcelo Odebrecht, presidente de la compañía constructora hasta diciembre pasado y quien está detenido desde 2015, se comprometió a delatar a todos los funcionarios extranjeros, incluyendo presidentes y ex presidentes, a los que sobornó para conseguir contratos. (La Prensa)

Un señalamiento directo hacia el ex Presidente

La noticia indica que entre las personas a quienes Odebrecht prometió señalar –a cambio de una reducción de su condena- está Ricardo Martinelli. “También será detallada en la siguiente fase de delaciones una situación en donde un soborno fue negociado directamente con Ricardo Martinelli, ex presidente de Panamá, donde Odebrecht cuenta con obras como el metro y una hidroeléctrica”. La Prensa pidió  una versión a Carlos Carillo, abogado del ex mandatario, quien dijo no tener conocimiento de la nota publicada ni notificaciones sobre asistencias judiciales a Brasil. (La Prensa)

Cortizo insiste en su candidatura a la Presidencia

Laurentino “Nito” Cortizo  no está interesado en pertenecer al CEN del PRD, pues alega que la formula “de tener dos sombreros (cargos) ha fracasado”. Cortizo, quien ha sido legislador y ministro de Estado, busca ser candidato presidencial del PRD para las elecciones del 2019 y ayer anunció en Santiago de Veraguas que participará en las primarias del colectivo. Cortizo acude a una vieja estrategia política que consiste en recorrer el país “uniendo fuerzas”.   El ex ministro hizo un llamado a la actual dirigencia del PRD y a los candidatos a escuchar las bases del partido. (La Estrella)

Gobierno de Nicaragua reclama propiedad

El Gobierno de Nicaragua ha remitido una nota a la Cancillería de Panamá. La nota llegó a la Cancillería panameña el pasado viernes y en ella el Gobierno nicaragüense señala que “la casa en Costa del Este, que ocupaba nuestro Embajador, fue adquirida con fondos públicos”. La casa en mención está en el centro de una disputa con el Embajador nicaragüense en Panamá, que adquirió  notoriedad cuando la abogada panameña Sandra Cerrud denunció haber sido agredida por el diplomático. (La Estrella)

Nicaragua llama a consulta a su Embajador

Nicaragua decidió llamar a consulta a su Embajador en Panamá. La residencia fue adquirida en 2011 por la sociedad Locery S.A., cuya propietaria es Flores de Alemán. El gobierno nicaragüense aduce que solicitó a Panamá la cautelación de todos los bienes y activos que estuviesen a nombre del ex presidente Arnoldo Alemán, encausado en su momento por peculado en ese país centroamericano. La Cancillería nicaragüense acusa a un equipo de abogados panameños de intentar despojar al Estado nicaragüense de sus bienes. La Estrella publicó ayer un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

metrocredit

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

COMPARACIÓN.

Rafael Guardia Jaén está en el Santo Tomás por una lista interminable de cosas, según su abogado, entre las que están: complicaciones por un soplo en el corazón, úlceras, hemorroides, problemas del sistema nervioso, próstata, columna y psiquiátricos. Aunque solo la mitad de esas cosas fueran verdad, qué contraste tan bravo con Luis Cucalón, que lleva desde casi un año hospitalizado en Punta Pacífica. Y nadie sale a explicar quién paga tan prolongada estadía ni cómo se sustenta.

¿KAPISH?

A su regreso de su viaje a El Salvador, Ayú Prado aclaró que era un viaje oficial, que le pagaron todo y ta, ta, ta. Ese no es el tema, magistrado. El tema es que usted vive viajando y lo que tiene es que trabajar. En su despacho. Ni en otros países ni en otros órganos del Estado ni en otros despachos. ¿Ya?

HUMILDAD.

El nuevo rector de la UP, Eduardo Flores, pidió que no lo llamaran “rector magnífico”, sino solo “rector”. Qué bueno. Ojalá no cambie cuando empiece.

CINISMO.

El abogado de Bosco Vallarino dijo, sobre el cambio de medida cautelar de su cliente, que tranquilos, que él va a enfrentar el proceso y que no se va para ningún lado. Y que… es una víctima. ¿Cómo se puede decirle víctima a alguien a quien, el 26 de febrero de 2015, se vio recibir de manos de Ventura Nogueira un sobre y a quien luego, en entrevista con TVN, confesó que el sobre tenía $6 mil como parte de un contrato?

RUMBA.

La que fue vista el sábado bailando en Andrés Carne de Res, en Bogotá, fue Poulett Morales. ¿Y su impedimento de salida? Si no se lo dieron, que las autoridades actúen. Y si los impedimentos los dan para este tipo de excepciones, pues qué vergüenza. Y por cierto, anda mejorcita de salud. Qué bueno…

TRISTEZA.

Ayer hubo directorio del PP. Ajá, todavía existen: tamaño asamblea de edificio, pero existen. Y ni sombra de las escobas. Sacaron un comunicado en el que, entre otras, anunciaron que apoyarán la bajada del proyecto de educación sexual a primer debate para buscar consenso, lo que ellos saben que difícilmente ocurrirá. Así se ahorran el costo político de abordar el tema como deberían. Vergüenza.

EVENTO.

Por un lado, hoy es la marcha por el sí a la educación sexual, y por el otro lado es la charla con Amparo Medina, a quien los opositores promocionaron como exasesora de la Unfpa y el representante de esa ONG en Panamá salió a aclarar que ella “nunca” ha tenido relación contractual con ellos. Medina (usted puede verlo en YouTube) tiene argumentos extremistas y fanáticos sobre la raza negra y el papiloma humano, entre otros. Como dijo ayer Isabel de Saint Malo de Alvarado, qué tristeza las falsedades. “La educación sexual es un tema de equidad”.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Vergüenza

El Tortugón no tiene vergüenza y se fue para Italia de turismo religioso. Además recibirá una donación de Finmecannica, esos mismos que acusó de corruptos e inmorales. Doble discurso.

Humo

Como les estaban dando plomo por su viaje de placer, el Tortugón y sus manzanillos mandaron a inflar como un globo la opinión de un articulista brasileño. No jueguen con la inteligencia, están mal.

Paro

Los ñames terminaron haciendo ocho días después lo que todo Panamá pedía. Reconocer a los educadores sus conquistas hubiese evitado todos los daños de un paro.

Miedosos

Varios ñames en la Asamblea suben y bajan santos porque Zulay está preparando la madre de las contraofensivas. Cuando se tiene cola de paja y puede arder, es mejor guardar silencio.

Silencio

Lo último que se supo de la Superintendencia es que el gestor de las finanzas de Riego de Tonosí anda metiendo miedo hasta a la recepcionista porque no sabe cómo se filtraron todas sus historias. En capilla ardiente y preparan su fiesta de despedida.

Rejo

Uno que saltó al ruedo es Nito Cortizo y dice que quiere ser presidente, pero no quiere nada del CEN. Muchos dicen que el candidato empieza bien y comienza a desinflarse.

Militares

Un sabio consejero del Tortugón le recomendó salir del ejército de militares que ha nombrado. Si le sigue dando poder a esos personajes, estará minando sus próximos tres años de gobierno.

Patinazo

Se supo que Publio anda asustado por el presupuesto que aprobaron en el Palacio. No entiende cómo recaudará tanta plata. Si este año pasaron problemas, ahora con 7% de aumento se suicidarán.

Lío

Se viene otro lío del transporte. Los piratas ahora quieren ser legales y van a cerrar calles esta semana. Todo lo permitieron los ñames con sus permisos brujos y ahora no saben qué hacer.

Mafia

Resulta que los piratas son como una plaga que se va extendiendo y ya forman piquera frente a la parada de Multiplaza a las horas pico, que obstaculizan el tráfico, y la ATTT bien gracias

La Llorona (La Estrella)

INTERESANTE

Por allí me enteré que La Gata con Botas está de lleno en la campaña del Toro. Que no pierde pie en cada actividad y está en el team del círculo cercano. La vaina es que Viyito está en el team de Peter Michael y El Muñeco. ¡Áyala!

LO QUE NO DEBIÓ PASAR

Finalmente entre docentes y gobierno hubo humo blanco. Parece que la gente del gobierno se dio cuenta que esto iba en serio y decidió llegar a un acuerdo antes de que se saliera de control. La huelga, al final, fue lo que nunca debió pasar.

¿Y MIS VACAS?

Dice que ahora los estudiantes quieren de todos modos sus vacaciones, porque ya muchos papás habían hecho planes para disfrutar en familia. Algunos habían planeado sus vacaciones laborales, pa’ coincidir con la de sus hijos.

GARGANTA PROFUNDA

Por allí salió una publicación de Brasil de que Marcelo va a sacar todo lo que sabe de El Diputado. Pero otros me aseguran que Marcelo ni siquiera ha hablado y mucho menos de las operaciones en Panamá. ¿Y entonces?

EXCESOS

Un papá preocupado me manda esto: Los excesos de sal y grasa en los restaurantes generan graves costos a la salud pública. Esperamos que el Dr Mayo no desmaye aplicando correctivos a las recetas tóxicas de los restaurantes fondas y carretillas.

FUNCIONARIOS CLANDESTINOS

Desde el Gobierno de Martín empezó un extraño fenómeno. Los cargos públicos de alto nivel dejaron de tener importancia para la ciudadanía y ahora es más evidente. La ciudadanía desconoce los nombres, e incluso los nombres de la mayoría de viceministros y subdirectores de entidades. Hay ministros y directores que pareciera están en el clandestinaje.

PARA MUESTRA UN BOTÓN

Si alguien duda de los personajes en la sombra, uno pregunta: ¿Quiénes son los gobernadores, el subgerente de la Zona Libre, el vice ministro de Trabajo, el de Salud, de Gobierno, el de Comercio, el director del Registro Civil o del Registro Público, el viceministro del Mides, el director del Ipacoop, etc…?. Bueno, ahora usted haga su lista de clandestinos.

PRESUPUESTO EXAGERADO

Dice uno que sabe de estas vainas que más de 21 mil millones de dólares en presupuesto es una barbaridad. Allí está metido el abono a la deuda astronómica e irresponsable más sus intereses. Que los gastos de funcionamiento del Estado que son elevadísimos, sin ninguna austeridad. La inversión arbitraria en proyectos no prioritarios y además se presupuesta con un déficit pagadero con más deuda. ¡Bárbaros!

EL ESTADO SOMOS TODOS

Mañana, frente a una crisis económica, pagamos todos y los timoneles que no han tenido la previsión y la austeridad necesaria, estarán muertos de la risa paseando por el mundo en el jet set. ¡Santo!

DEUDA Y REFINANCIAMIENTO

Otro lector agrega que el adquirir deuda externa y negociar intereses; refinanciar la misma, así como la colocar activos del Estado en la banca privada, no son actividades muy pulcras o transparentes Para algunos, es el foco de corrupción más refinado y que garantiza la impunidad. ¡Ojo, esa práctica lleva décadas y nadie le pone el cascabel al gato!

TUFO

Huele mal por Aduanas: las altas autoridades de Aduanas deben preocuparse por algunas denuncias sobre la entrada y salida de equipos pesado que llega a Panamá. Las supuestas irregularidades están a la vista y todo indica que hay billete que toca a gente del mar. ¡Ay madre!

TUFO II

Gente cercana a los recintos aduaneros advirtiendo a las autoridades de esa institución sobre posibles irregularidades en el manejo de equipos que serán utilizados en una mega obra. ¡Cara…mbola!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Atentos.

Me dicen que mañana va a reventar un escándalo porque hay tapadera de feminicidios en las alturas del poder.

Circo.

El chiste del día, según el sapo, es que el estado panameño ande dizque buscando al Diputado para enchirolarlo, y el man se mete en el consulado de Congolandia en Miami para apostillar la carta que le mandó al rey León y salió como si nada. ¡Plof!

Desheredados.

Sobre la cartita, me dice el túngara que el man de Miami le mandó a decir al Rey León que él como presidente vitalicio solo reconoce a los nueve leales, que los otros 16 desertores no tienen piso ni techo.

Desheredados 2.

Cuando le dijeron eso a la que no Da Na, la respuesta de la madrastra es que el Reo está fuera de término, porque cualquier comunicación al respecto debió hacerse hasta 10 después del 1 de julio. ¡Falluco!

Al agua.

El sapo dice que ese Diputado en fuga debe andar nervioso ahora que O’Globo en Brasil publicó que Marcelo Odrebecth va a dar la lista de todos los presis a los que sobornó para ganar contratos, y ya mencionó al panameño gufi.

Al agua 2.

Según O’Globo, en otros países hubo gente de por medio, pero aquí en Congolandia el billete se pasó directamente a las manos del que mandaba.

Riposta.

La cosa es que, a lo que viene de Brasil, el Loco le llama novela. Dice que esta será igual o peor que la que le montaron en Italia. Veremos.

Yo no fui.

Cuando se preguntó por los lados de Saint Phillip qué va a pasar ahora que Marcelo cante, y si mete en la churuca a los mandantes actuales, me dijeron que por lo menos ahora la cabeza no anda en eso. ¿Y los otros?

Matraca.

Dice el sapo que hay presión dura de los países unidos para que se suspendan aquí las conferencias de Amparo Medina. Quisieron meter candela en la Curia Metropolitana, pero de allá contestaron que ellos solo prestan el salón.

¡Ataja!

Me cuentan que la tropa del Senan está que echa chispa con el chif, porque sin aviso le dio una paipa a un man de la tierra de Urracá que está en Protocolo. Civil convertido a Oficial.

Gol.

Me preguntan por qué se eligió un hotel para las negociaciones entre Gobierno y educadores, con tanto local disponible en el estado. Le voy a preguntar a Fredy.

Por el futuro.

Me dicen que por las tierras veragüenses hay un HD perredoso que cuando ve a Julito, el de las cuatro letras, le da frulo. Me indican que el fin de semana no se dirigieron la palabra en la fiesta de Santiago. ¿Cuál es el miedo?

¿Y eso?

Me cuentan que Dulcineo abrió la puerta ayer domingo para que todo aquel que cobra una pensión pero sigue trabajando en el Gobierno se acoja a retiro voluntario. Tongos, bomberos, médicos y enfermeros no aplican.

La otra cara.

Me mandaron a decir que los del aumento a los tongos no es tan cierto, que las tropas, linces y fronterizos, que son quienes más se surran, reciben poco. ¿Será que la cosa queda arriba?

Congolandia.

Con el fin de la huelga docente al que le han caído es a Pacha, porque dicen los sapos que la mala calidad seguirá, mientras quedamos pagándole más a un funcionario que no mejora y a quien no evalúan. ¡Plof!

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Marcelo no ha hablado de Jimmy (la mano derecha de “El Patrón”), de “Chiqui”, de “El Loco”, de Roy, ni de “Tortugón”. ¿Saben por qué? Sencillo: ¡no ha abierto la boca!

Que la lista más leída del fin de semana fue la de las “familias predilectas”, y sus muchos integrantes ya nombrados en el Gobierno con salarios archirequete jugosos. Las redes sociales, a reventar.

Que luego del embarazo confirmado de la Dementiev suben las apuestas a favor de Blanca Herrera, quien ha dicho públicamente que quiere su bebé antes de los 40. ¡Quieren verle la barriguita, ya!

Que hoy habrá lloradera y disgusto en el parlamento cuando se entregue la cartita expulsando a varios de la bancada del CD. Al menos dos de ellos, ya pidieron perdón. ¡Que los perdone Dios!

Que “La Doña” y Arnulfito fueron los invitados de honor en el histórico concierto que brindó por tierras chiricanas el inmenso Carlos Vives. Pieza interpretada, pieza, bailada. ¡Bien por ella!

Que una de las compañías mencionada en el escándalo de la FIFA en Chile, tiene como agente residente al que Hinca-El Pie y le det4efctarn que movió 2.2 melones en Suiza.

Que desde el Vaticano han preguntado si es verdad, o no, que católicos marcharon junto a protestantes, ateos y evangélicos entonando cánticos extraños contra la proyectada Ley Sexual.

Que entre los videos más cotizados de las últimas horas están los de personalidades masculinas y femeninas entrando y saliendo del afamado “PH Cristal”, el del sonado pent-house. ¡No es el único!

Que están proliferando a diestra y siniestra los casinos ilegales por los predios de El Dorado. ¿Y las autoridades? Bien, gracias. ¿Y usted? Al menos, son ya cuatro.

Que ayer el PRD era un hervidero. Porque las elecciones internas serán el próximo domingo y por la posible incorporación de Omar José Torrijos Pauzner a las filas y equipo del Toro Pérez Balladares.

Que, uno a uno, a todos los aliados, compinches, confidentes, socios, “panas” y camaradas de don Gustavo le están pidiendo la renuncia y que vayan recogiendo sus “chécheres”. ¿Será que pretendían quedarse en la Colina?

Que el magistrado “Bala Perdida”, alias “El Cuentero”, intenta distraer la atención sobre los casos que adelantará la Comisión de Credenciales, sobre el acoso sexual y laboral, sobre la querella por injuria y por acusar a sus colegas por turismo judicial. ¡Teme que sus días estén contados y por eso pide que lancen bombas de humo!

Que Frenadeso pregunta quién evaluó a los subcomisionados y comisionados para darles aumentos de 1,000 y 1,700 palos. ¿Serían “Picuiro” y “El Pote Explosivista”?

Que “El Murciélago” Ebraim afirma que en los países donde no hay oposición, los gobernantes cometen barbaridades o estupideces. ¡Pregunto yo: ¿En Panamá hay oposición?

Otra de Ebrahim: un “Tortugón merece viajar por asuntos políticos y económicos serios, no para recibir regalos o saludar. ¡Gancho al caparazón!

Que hay que reconocer que “Machete” Carles, “Pitufo” y Samuel, fueron los puentes de paz con los docentes, a pesar de la serruchadera de los “rabis cleans” y “Picuiro”, que le hablaban al oído al “Tortugón” para que fueran al choque. ¡Cría cuervos…!

Que las escuelas de manejo están em…furecidas, ya que en la ATTT le tumban 20 palos de mocha por cada certificado de manejo. ¡Alguien vive cuando alguien da!

Que Neftalí pregunta en los accidentes con barcos en las nuevas esclusas, quién es el responsable: ¿la ACP o la empresa contratada?

Que uno de los sobrinos de la Primera Dama de “Plátano” Maduro que paga cana por pichi en Estados Hundidos tenía flotas de taxi en Panamá. Se llama Efraín Campo.

Que “Muelita” Gamboa tilda de “indignante” que “Tortugón” vaya a Italia a recibir helicóptero, pero recuerda que es un gobierno varelista, más no panameñistas.

Que “La Ficha” Vivian estará en un evento en Costa Rica denominado “Mujeres Poderosas”, organizado por Forbes.

Que Zavala lanzó la pregunta idiota: ¿Por qué si las lanchas y radares italianos no sirven, vamos a buscar un helicóptero de tecnología italiana? ¡Eso se lo puede contestar Fernando, “El Funcionario” o mejor dicho “El Canonizador”.

Que una vez más se ha demostrado lo cercano de la Alianza con “El Cuentero”, dirigido a sabotear la entrada del SPA en el área metropolitana. En el 2013, pudo posponer la aplicación del SPA en Chiriquí y Bocas pues era el Vicepresidente de la Tremenda Corte. Lo pospuso y la Carrera Judicial no adelantó un milímetro. Magaly era parte de los que estaban en la reunión donde eso se decidió. ¿Guat?

Que murió el Ing. Octavio Arias Vallarino. Sus honras fúnebres mañana a las 11 a.m. en la iglesia de Guadalupe. ¡Nuestras condolencias a su hermano “Pancho” y demás familiares!

Tejemeneje (Metro Libre)

Chin chin, se hizo la magia

Los únicos perdedores de la huelga fueron los estudiantes. Cuando el gobierno dijo que aumentaría los $300 y dio fechas se acabó el conflicto. Si les hablan de reforma educativa y cambios entonces dicen que no.

Expliquen por favor

Lo de una donación de Finmecannica a Panamá dejó a todos patidifusos. Si hubo acusaciones de presuntas coimas y malos malos manejos, a santo de qué y por qué se recibirá algo de esta empresa italiana. Las explicaciones no han llegado, pero los rumores sí…

Una actuación mojigata

Si los que propusieron y eligieron al actual Defensor del Pueblo están contentos con su trabajo, entonces el país está al revés. No habla, no aparece, no tiene liderazgo, no hace propuestas y llevó la Defensoría a su más terrible anonimato. Para eso eligen amigos y conocidos. Umm.

¿Rivalidad o algo más?

Nunca se había visto en la Asamblea Nacional que diputados (hombres) se ensañarán con una colega (Zulay Rodríguez) porque los tiene locos con sus críticas y estilo radical. Se dejan robar la calma y quedan mal.

No más femicidios

Este martes, 26 de julio, se realizará una conferencia de prensa a las 2:00 pm, en la sede del Sindicato de Periodistas. Se presentará información de un caso de femicidio y se cuestionará a varios funcionarios.

Una reacción inaceptable

El gobierno de Nicaragua, en vez de sancionar y retirar al embajador que agredió a una abogada panameña, está argumentando de todo para no reconocer la grave falta cometida por este diplomático. Qué clase de ejemplo.

Movilización dominical

En el PRD dicen que están listos para la movilización del domingo por la elección de 4,200 delegados para su congreso. Esperan una asistencia del 40% al 50% de los inscritos. Hay dos bandos o facciones bien definidas.

La muerte de ‘C h u n g a’

Un águila harpía, llamada ‘Chunga’ y rescatada de cazadores en Darién, murió y todavía no hay un dictamen. Los ecologistas reclaman una explicación del parque Summitt y del alcalde capitalino, José Isabel Blandón F.

Metrolibre


Resumen de Noticias.-Martes, 26 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

Cintillo-Web (1)

Derecho al olvido: censura y presión

El anteproyecto que pretende regular contenidos en los portales de internet y redes sociales viola preceptos consagrados en la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la OEA, pues implica una censura previa y presión directa o indirecta sobre contenido de internet.    Así lo plantearon ayer el Consejo Nacional de Periodismo y el Fórum de Periodistas  en un comunicado.  Las dos organizaciones consideran, entre otras cosas, que la ambigüedad en la redacción de la propuesta impulsada por el diputado Melitón Arrocha, favorece un criterio subjetivo a la hora de solicitar que se eliminen referencias del internet. (La Prensa)

Internet, a merced de la censura

Quienes critican la iniciativa del diputado Arrocha agregan que la solicitud para eliminar referencias de internet contemplada en la iniciativa se hace sin necesidad de aportar pruebas que las justifiquen y sin la intervención de instancias judiciales que garanticen el debido proceso.  Las organizaciones plantean que la propuesta lesiona el derecho a la memoria que tienen todos los ciudadanos, derecho reconocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.  El anteproyecto de ley obligará a los portales de internet a borrar información de cualquier persona que se sienta afectada.  (La Prensa)

Derecho a la intimidad y al honor

La iniciativa legislativa presentada al pleno de la Asamblea Nacional por el diputado Melitón Arrocha faculta a cualquier persona para exigir se elimine cualquier publicación que esa persona considere que menoscaba su derecho a la intimidad, al honor y a la imagen.  La propuesta abarca datos, información, dibujos, imágenes, videos, archivos de audio, animaciones y otros que puedan ser subidos a la red.  El Derecho al Olvido, que se inicia a debatir en Panamá ha generado controversias en Europa y en algunos países de América Latina.  La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Prensa)

No hay que tenerle miedo a la Constituyente, Blandón

Contrario a la resistencia del presidente Juan Carlos Varela a llamar a una Constituyente, el alcalde del distrito de Panamá y también miembro del Partido Panameñista, José Blandón, ha propuesto abiertamente su convocatoria.  Mientras que Varela defiende una nueva reforma a la Constitución vigente, Blandón asegura que “el país necesita una Constitución nueva, un nuevo Pacto Fundacional y el mejor camino para hacerlo es a través de una Asamblea Constituyente….no hay que tenerle miedo a la Constituyente”.  (La Estrella)

Restar poder a una Presidencia Imperial

La declaración del alcalde Blandón surgió en su discurso como orador de fondo en la conmemoración del natalicio del Libertador Simón Bolívar.  Blandón insistió en que “el cambio constitucional es una necesidad insoslayable”.  El alcalde capitalino plantea la necesidad de introducir disposiciones constitucionales “que le resten poderes a la Presidencia Imperial que aún tenemos arraigada en nuestra Carta Magna”.   En tanto, el Ejecutivo está buscando una fórmula para hacer una quinta reforma a la Constitución que rige desde 1972.  (La Estrella)

Consultas a través de cabildos abiertos

El catedrático Miguel Antonio Bernal, quien desde hace mucho tiempo viene clamando por una Constituyente como remedio a todos los males de la República, coincidió con los criterios del alcalde Blandón.  “Hay que animar al alcalde Blandón para que realice cabildos abiertos a fin de que sea la población la que diga si o no a una Constituyente” dijo Bernal.  “Los cabildos abiertos también servirán para evaluar la administración municipal y permitirle a los residentes del distrito expresar si están conformes o no con la labor del alcalde”, opinó un actor político, que pidió reserva de su nombre”. (La Estrella)

Piratería y complicidad

Los llamados “transportes alternativos”, comúnmente conocidos como “buses piratas” funcionan en esta administración bajo protección oficial, al estar controlados por personas “muy enroscadas en el Gobierno”, con contactos en los ministerios y en la Asamblea Nacional.  Así lo denuncio el ex director del Tránsito, Carlos Harris, quien insistió en que la propia Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) no realiza ninguna gestión para controlar este fenómeno creciente.   “El Tránsito le tiene miedo a la mafia del transporte” lamentó Harris.  (Panamá América)

Transporte está inmerso en intereses políticos, Harris

El ex director de la ATTT añadió que es penoso ver que la entidad llamada a poner orden en el Transporte está inmersa en intereses políticos, más que en velar por el bienestar y la seguridad de los usuarios.  Por ejemplo, el diputado y dirigente transportista, Diógenes Vergara, ha manifestado en la Asamblea y ante los medios, que el transporte pirata—a pesar de lo ilegal—“es un servicio necesario”.   “Es un secreto a voces que la ATTT se maneja desde la Asamblea, con fuerte injerencia del diputado de Veraguas, Carlos Santana”, dijo Harris.    (Panamá América)

Sin voluntad política para eliminar la anarquía

Harris continúa sus críticas señalando que el diputado Carlos Santana le prestó servicios de transporte al Presidente cuando fue candidato presidencial y ello le ha permitido recomendar a su ahijado para que sea el actual director de la ATTT.  Según Harris, ha sido un grave error dar la administración de la entidad reguladora del transporte justamente a los regulados, en abierta alusión a Santana.  “De allí parte todo el problema de la piratería, porque sin autoridad, los regulados van a hacer, como en efecto lo están haciendo, lo que les da la gana” advirtió Harris. (Panamá América)

Organizaciones de la sociedad civil respaldan la educación sexual

Familias, profesionales y organizaciones de la sociedad civil se manifestaron ayer a favor del proyecto de ley No.61, que propone políticas públicas para una educación sexual integral.   En la contraparte, quienes adversan el proyecto efectuaron una conferencia en la Arquidiócesis de Panamá, en la que la activista ecuatoriana, Amparo Medina, fue la oradora principal.  El debate se mantiene vivo.   Ayer el proyecto No.61 recibió el respaldo de unas 46 asociaciones de la sociedad civil organizada, que desde las 4:30 p.m. se dieron cita en las inmediaciones de la Asamblea Nacional. (La Prensa)

El reclamo de los valores morales

Corina Rueda,del grupo El Kolectivo señaló, que desde 1999 se están discutiendo  propuestas con el fin de tener una herramienta que oriente a los jóvenes  en este tema.  En relación a la educación sexual hay un amplio espectro de posiciones.  En un extremo están los que—al parecer impresionados por las estadísticas de embarazos precoces—proponen que se les enseñen a los adolescentes medidas anticonceptivas sin atender a ningún oro criterio que no sea evitar los embarazos indeseados.  En el otro extremo están quienes abogan por una educación sexual basada exclusivamente en valores y normas morales. (La Prensa)

Gobierno debe 155 millones a la CSS

El Gobierno Nacional incumplió con los aportes económicos que le correspondía entregar a la Caja de Seguro Social en el primer semestre del presente año.   Así lo revela el último informe financiero de la entidad de seguridad social.   Según el informe, el Gobierno tenía que entregar a la Caja de Seguro Social en concepto de aportes 188.7 millones en los primeros seis meses de 2016 y solo desembolsó 33 millones.     Los aportes del Gobierno a la CSS obedecen a diversas obligaciones, entre ellas el subsidio que se le da al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte y al subsidio que se le otorga al Programa de Enfermedad y Maternidad.  (La Estrella)

Gobierno dona a la CSS tierras valiosas

El análisis financiero contenido en el último informe de la Caja de Seguro Social omite tomar en cuenta otros aportes del Gobierno.  Por ejemplo, para construir la Ciudad Hospitalaria—hoy llamada Ciudad de la Salud—el Gobierno Nacional entregó a la Caja de Seguro Social para que se pudiera desarrollar el proyecto valiosos terrenos en el área revertida.   El valor del terreno entregado excede 60 millones de dólares.   Las recaudaciones de la CSS han mostrado un saludable fortalecimiento y en el primer semestre la institución logró recaudar 1,700.8 millones de dólares, que equivalen al 95% de lo presupuestado para el 2016.  (La Estrella)

Noriega hablará sobre la invasión

Luego de muchos años de silencio (?) en los que el ex dictador Manuel Noriega por un lado decía que guardaba silencio para proteger a su mentor, el general Omar Torrijos; por otro lado le decía a quien quisiera escucharlo que las cosas que había hecho, las había hecho por orden de su general.  Ahora, el ex dictador anuncia que quiere dar su versión de todo lo ocurrido durante la dictadura militar.  Su abogado, Ezra Ángel, defendió la actuación de su cliente y dijo que “no se le ha dado la oportunidad de hablar…de decir su verdad”.   (Panamá América)

Ahora la excusa es la revelación

Desde hace algún tiempo, los abogados y amigos del ex dictador se esfuerzan por conseguirle una medida cautelar de casa por cárcel.  Medida, que por otro lado se refuta innecesaria por cuanto la celda de Noriega es en realidad un pequeño chalet en el que goza de todas las facilidades tales como refrigeradora, televisor a  colores, internet, comida especial, celular y un régimen de visitas sin límite.  Pero su abogado propone ahora que para que el ex dictador diga las cosas que tiene que decir, es necesario garantizarle un depósito domiciliario “y que no esté en un centro penitenciario donde cualquier cosa puede pasar”.  (Panamá América)

century travel

Prevén fusiones de bancos

La nueva realidad internacional que vive el sector bancario, marcada por una aversión al riesgo por parte de los grandes bancos corresponsales, podría derivar en un proceso de fusiones  en la región y en Panamá, dijo Gustavo Villa, secretario general de la Superintendencia de Bancos de Panamá.  Los bancos corresponsales limitan las relaciones con los bancos pequeños, que no les representan un alto volumen de negocios, pero si generan gastos relativos al cumplimiento.  El fenómeno es seguido por gobiernos, reguladores y gremios, que han debatido con el Fondo Monetario Internacional y el Departamento del Tesoro de los EEUU.  (La Prensa)

Situación podría producir una consolidación bancaria en Panamá

La Superintendencia de Bancos de Panamá cree que la situación antes descrita podría producir un proceso de consolidación en la plaza, producto de las presiones a las que están sometidas las entidades bancarias más pequeñas por la reducción de las líneas de corresponsalías internacionales.  Los bancos corresponsales, necesarios para las operaciones internacionales, cada vez tienen más recelo de trabajar con bancos pequeños.  Esta política de “evitar el riesgo” podría derivar en fusiones o adquisiciones de bancos para ganar el tamaño necesario y así poder mantener las corresponsalías internacionales.  (La Prensa)

Fenómeno afecta a América Latina y el Mundo

El superintendente de Bancos explica la situación así: “las normas estadounidenses están haciendo tan costoso el cumplimiento, que para un banco grande ya no es negocio prestar el servicio de corresponsalía a un banco mediano o pequeño, porque el costo es muy grande”.  El centro bancario internacional de Panamá tiene actualmente 94 bancos, con 118 mil millones en activos, al cierre de mayo.  La cifra de activos representa un aumento del 5.5% en comparación con el año anterior.  La cartera crediticia, el principal componente de los activos de los bancos, sumó al cierre de mayo 73,222 millones de dólares.    (La Prensa)

Quijano Jr. tramitó licencias de nuevos remolcadores

La Estrella de Panamá tuvo acceso a documentos que revelan que el hijo del administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, un abogado que lleva el mismo nombre, tiene la representación del astillero español que vendió los remolcadores para uso en el Canal ampliado. Este tema debe tratarse en la Junta Directiva, destacó una fuente de la ACP (?). El administrador Quijano, por su parte, envió una carta al presidente de la Corte Suprema, José Ayu Prado, en la que explicó que la licitación pública de los remolcadores se llevó a cabo en el 2011, antes de que él fuera nombrado administrador. (La Estrella)

Directiva podría analizar el tema

Jorge Luis Quijano hijo trabaja en la firma de abogados Quijano & Asociados, que ostenta la representación legal de los astilleros españoles que ganaron la licitación pública en 2011. “La empresa española Astilleros Armón  otorgó un poder a la firma MLS & Associates en Panamá para hacer cualquier gestión administrativa sobre los 14 remolcadores adquiridos por la ACP. Jorge Luis Quijano hijo trabajaba como abogado en esa firma y fue así como se le encargó que tramitara la licencia de los nuevos remolcadores”. Lo anterior, en opinión de juristas consultados, no lo vincula  con el proceso de licitación de los remolcadores. (La Estrella)

Asamblea tiene listas 10 comisiones

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó anche la conformación de 10 de las 15 comisiones permanentes cuyos presidentes serán juramentados en la mañana de hoy. Sin embargo, las comisiones más importantes que son las de Presupuesto, Credenciales y Gobierno todavía no han sido conformadas. En la Comisión de Presupuesto,  la presidencia de la misma es motivo de enfrentamiento entre los diputados panameñistas Carlos Santana y Miguel Salas.   Ante la falta de consenso, ha surgido el nombre de Jorge Alberto Rosas para presidir esta comisión. (Panamá América)

Las comisiones ya conformadas

En la Comisión de Comunicación y Transporte, el presidente será Héctor Valdés Carrasquilla. En la Comisión de Asuntos Indígenas, el presidente será Absalón Herrera. Noriel Salerno estará al frente de la Comisión de Relaciones Exteriores, y en la Comisión de Comercio,  el presidente será Samir Gozaine. En la Comisión de Educación, el presidente será Juan Miguel Ríos, y la Comisión de Población y Ambiente la presidirá Luis Barría. Jorge Iván Arrocha presidirá la Comisión de Trabajo y Dalia Bernal encabezará la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia.   (Panamá América)

Proyectan incrementar el registro de naves

Panamá busca expandir su registro de naves.  Para ello pretende implementar una estrategia de mercado con la cual aspira a incorporar 665 buques de nueva construcción. El anuncio lo hizo el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat, durante un conversatorio denominado “El estado presente y perspectivas a futuro del registro de naves” al que asistió  por invitación de la Asociación Panameña de Derecho Marítimo (APADEMAR).   La AMP busca que Panamá continúe como país líder en abanderamiento, cumpliendo los estándares de atención y seguridad que exigen los organismos internacionales. (La Prensa)

AMP ha implementado las transformaciones necesarias, Barakat

“En coordinación con la Junta Directiva de la institución y con el Gobierno, hemos procedido a realizar las trasformaciones legales y reglamentarias para llevar a cabo mejoras que garanticen la calidad de nuestra labor” dijo Barakat. El funcionario reveló que la Dirección General de Marina Mercante puso en funcionamiento una plataforma online para agilizar los trámites de emisión y solicitud de algunos certificados técnicos. Con este sistema ya no se requerirá la utilización del token o dispositivo USB llamado personal key infraestructure, lo que implica que los certificados se emitirán electrónicamente y tendrán una vigencia de 30 días. (La Prensa)

Ayu Prado niega tener cuenta de Twitter

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayu Prado, negó ayer -mediante un comunicado de prensa- tener una cuenta de Twitter. La declaración de Ayu Prado surge en momentos en que en las redes sociales circula una cuenta de Twitter utilizando la imagen y el nombre del magistrado, que son falsas. El comunicado reitera que el presidente de la Corte Suprema de Justicia no mantiene ni ha mantenido cuenta activa en la red social.   Desde la cuenta falsa se han estado mandando mensajes falsos que son atribuidos al magistrado. (La Estrella)

Juzgado suspende orden de demolición en el PH Crystal

El Juzgado Séptimo de lo Civil del Primer Circuito Judicial acogió ayer un amparo de garantías contra la resolución de la Alcaldía de Panamá que ordenó la demolición de las modificaciones  que la sociedad Josephco. S.A. construyó en el piso 15 del PH Crystal, sin tener permiso de construcción. La decisión judicial emitida por el juez Guillermo Ballesteros, fue hecha pública por el alcalde capitalino José Blandón, quien dijo que acatará la orden judicial y esperará el pronunciamiento de fondo del tribunal.    (La Prensa)

Cita con empresarios en Milán

Hoy tendrá lugar una reunión entre la vicepresidenta Isabel De Saint Malo y líderes empresariales italianos. El encuentro tendrá lugar en Milán, la capital financiera e industrial de Italia. La asistencia del presidente Juan Carlos Varela a este evento dependerá de la hora de su llegada a Italia. La partida del mandatario a Europa se vio atrasada por la huelga en el sector educativo, que concluyó el domingo en la noche. La reunión tiene como propósito promocionar a Panamá logística y turísticamente, así como también estimular las inversiones italianas en nuestro país.   (La Prensa)

Reunión con sectores productivos de Italia

La vicepresidenta De Saint Malo arribó la noche del lunes a Milán. A la reunión con la funcionaria panameña han confirmado representantes y líderes del sector logístico, marítimo y de transporte de Italia. También participarán del encuentro representantes de empresas agroalimentarias con las cuales Panamá tiene interés en desarrollar relaciones comerciales. Entre las actividades de hoy está programada la entrega de un helicóptero ambulancia por parte del consorcio Finmeccanica al Gobierno panameño, uno de los acuerdos con los cuales se dejó sin efecto el contrato firmado por ese consorcio italiano con el Gobierno pasado. (La Prensa)

MARTES DE NEGOCIOS

La Edad es Irrelevante 

Panamá es un país donde la discriminación laboral todavía existe y es rampante. Podemos ver anuncios en el periódico o en cualquier job board en internet, donde el empleado debe tener entre 25 a 40 años, para un puesto en particular, o, como vi recientemente, buscan una Gerente Administrativa, y para que no se te ocurra aplicar de sexo: Femenino. Discriminación de sexo y de edad son tan comunes que son hechas abiertamente sin que nadie en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral diga nada.

En el Gobierno, la discriminación es aún mayor, porque llega al punto que solamente le dan trabajo a los que sean del partido de turno, y en el caso de alianzas, cuando le toca un ministerio a alguno de los partidos de la alianza, que no es el principal, este ministerio parece como si los dueños fueran los de ese partido en particular. Olvídense de la capacidad, de la experiencia, o entrevistas, el único requisito es que estés en el partido de turno y punto.

Refirámonos específicamente a la discriminación por edad. Todos hemos pasado por esto. Cuando estábamos jóvenes decíamos que para que los viejos querían seguir trabajando, que no sabían las nuevas tecnologías, ni las nuevas tendencias en el mercado. Mientras que cuando estamos viejos, no entendemos como una empresa no quiere saber de una persona que tiene una experiencia, muchas veces extrema, que todavía tiene muchos años de utilidad, que su nivel de producción está muy por encima del promedio, y que su capacidad física para desarrollar cualquier trabajo es alta.

Hace mucho tiempo, la mayoría de los ejecutivos, por lo menos en Panamá, se habían hecho en una empresa, y su experiencia se basaba en lo que habían aprendido a hacer allí. La gran mayoría de estos ejecutivos no tenía una educación superior, y su academia era saberse los manuales que habían sido escritos (muchas veces por ellos mismos) en esa misma empresa. Difícilmente esto puede continuar. Con el pasar de los años, la educación superior se convirtió en una condición sine qua non para que un ejecutivo pueda hacer una carrera en cualquier empresa, sea multinacional o local, corporación o familiar.

Hoy en día es cada vez más difícil encontrar a un ejecutivos de edad que no tenga un título universitario, adicional a la experiencia, y en estos casos, la experiencia es en varias empresas e incluso en varias industrias.  Otro factor importante era que el desarrollo de nuestro país no era para nada bueno, teníamos un PIB de menos de $10,000 millones y el desempleo rondaba por el 15%, condiciones que han cambiado radicalmente en los últimos 15 años,  cuando nuestro PIB empezó a crecer por encima del 5% y el desempleo bajo a menos de 2 cifras, llegando incluso a coquetear un par de años con el pleno empleo.

Y por último, el crecimiento de la población en los últimos años ha bajado a 1.7%, mientras que en los 70’s pudo haber estado por el orden del 2.5%, por lo que antes, la población joven era mucho mayor a los jubilados, mientras que en estos momentos, la población joven es menor, y mucho más si estamos hablando de profesionales, que los mayores de 40 años, que ahora viven  más tiempo.  Está claro que todos los seres humanos en cualquier edad, pueden ser vagos, pueden ser lentos, e incluso ineficientes e improductivos.  La edad no tiene nada que ver con esto, ya que estas “cualidades” están en el DNA de la persona y no depende de la edad.

Para esto, la primera recomendación es que cuando esté buscando a un trabajador, no discrimine ni por sexo ni por edad. Discrimine por sus capacidades, sus conocimientos o sus experiencias. Esto quiere decir, que independientemente de la edad de la persona, si el perfil de la misma le gusta, entrevístelo y se llevara muchas sorpresas agradables en torno a los trabajadores mayores de 40 años.  Los estereotipos que se tienen en los trabajadores de mayor edad empiezan con el hecho de que son vistos como que tienen una menor motivación, que tienen menos ganas de entrar en planes de entrenamiento y en el desarrollo de una carrera.

Supuestamente son más resistentes al cambio, no se les tiene mucha confianza, con más probabilidades de tener problemas de salud, y más vulnerables a tener conflictos entre trabajo y familia, como si todos estos estereotipos fueran exclusivos de personas de mayor edad. De hecho, los trabajadores de mayor edad, no solo los ven con estos estereotipos, sino que ellos mismos lo llegan a creer también, basados en el hecho de lo que piensan otros de ellos. Pero veamos qué es lo que realmente sucede con un trabajador mayor de 40 años.

Sus experiencias y conocimientos se incrementan con el tiempo, y de acuerdo a los expertos, este hecho hace que se incremente también su funcionamiento cognitivo (que son los procesos mentales que nos permiten hacer una tarea), su estabilidad, sus habilidades de equipo y de buena gente, y la habilidad para influenciar a otros. Y todos estos beneficios son considerados como contribuciones significativas para un rendimiento de trabajo superior.  Entre los colaboradores de más edad siempre encontramos un grupo que no deja de estudiar, viven para aprender cosas nuevas siempre, contrario a lo que la mayoría de la gente piensa.

Su motivación, la misma que los llevo a puestos gerenciales, se mantiene intacta, y una nueva oportunidad lo que hace es que les revive el deseo de seguir consiguiendo nuevos éxitos ayudando a su nueva empresa, la que le dio una nueva oportunidad.  La edad no tiene mayor importancia mientras las habilidades mentales del trabajador se mantengan intactas. Es obvio, que si los requisitos para un puesto en particular requieren de habilidades físicas, estas también deben ser incluidas en la entrevista y en los exámenes que se le tengan que poner al trabajador.

Pero esto no quiere decir que las pruebas deban ser subjetivas de manera que permitan cualquier tipo de discriminación, por el contrario, las pruebas, a cualquier empleado deben ser hechas para determinar el encaje entre el empleado y el puesto sin distingo de nada.  Un trabajador de edad, además de conocimiento, educación y experiencia debe traer consigo la madurez, las vivencias, la calma, el manejo de stress, y la serenidad que solo el tiempo da, y que tienen un valor incalculable para cualquier empresa.

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

metrocredit

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

‘CAMBIO’.

En el comunicado que mandó Martinelli al presidente de la Asamblea informándole que su minibancadita quedó compuesta por nueve diputados, el logotipo de CD ya no tiene los colores fucsia y turquesa de siempre. Ahora es rojo, blanco y azul, como el logo del PRD. ¿Se dieron cuenta que esos colores ni fu ni fa, o están preparando la alianza?

IRRESPONSABILIDAD.

Amparo Medina, la experta que han presentado como bandera los de la facción del no a la educación sexual, dijo ayer que los preservativos no solucionan nada y que la ONU, una empresa que vende anticonceptivos, vende productos para el aborto, equipos para realizar abortos y luego partes de los bebés. Ojalá en su charla de hoy presente una prueba de lo dicho. Si el pensamiento de quienes la promocionan es como el de Trump, que con el discurso de su esposa dijo que no había publicidad mala, quizá hayan logrado su objetivo, pero quedó clarísima la irresponsabilidad y poco sustento de sus argumentos. Y siguen sin presentar una propuesta distinta a la existente… y por mientras, las estadísticas aumentan.

MEDIA VERDAD.

Sobre la explicación que dio José Ayú Prado sobre su viajecito de una semana (de que era un viaje oficial y todo se lo pagaron), no está de más recordar que eso fue una verdad a medias, pues, aunque todo se lo paguen, la Corte siempre da un viático del 30% de lo que debería haber pagado sino hubiera ido invitado. Para que sepan la cara de qué nos vio cuando dio su justificación…

DUDA.

Alejandro Pérez se inscribió en CD y en ese partido lo celebraron casi, casi como si se hubiera inscrito un Martinelli. Ese sujeto se había salido del panameñismo en mayo de 2014. Por curiosidad: ¿Todo este tiempo cómo teníamos que considerarlo? ¿Independiente? ¡Ja!

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Bocón

Beby Pachita se siente muy poderoso y anda ronconcito en estos días. En el 2019 se caerá de esa nube donde solo existen los kanguros. ¡Qué patético!

Tonto

Algún día Beby Pachita tendrá que explicar cómo una mueblería vendía bolsas de comida o cómo sociedades brujas cobran comisiones en los negocios marítimos. ¡Cuidado, santito!

Camarón

Se escucha por la vereda tropical que Morticia les soltó una bomba en el Pleno que los dejó nerviosos y viendo fantasmas. Quedarán presos en el 2019.

Turista

El Tortugón está recibiendo más palo que piñata en fiesta de zambitos porque se fue de turista a Polonia con escalas en Italia. En dos años no sabe lo que es tener pena.

Horror

Lo último que se supo es que desde el Palacio están manejando partidas para reparar escuelas. Eso quiere decir que le están quitando la chamba a Marcela.

Crudo

La cruda realidad no la pueden cambiar los ñames. Ellos pagaron, ellos negociaron y ellos armaron la novela. Ahora ellos reciben las donaciones. Así o más clara la película.

Corredera

Dicen que vieron a unos diputados ñames tratando de mover kanguros. Las malas lenguas hablan toda clase de cosas oscuras de estos personajes. “El Clan Comisión”.

Inmoral

Datos oficiales de la Asamblea confirman que en julio, Beby Pachita tiene 6 licencias. Se la ha pasado entretenido en otras “cosas”. Que no se entere Morticia.

Sexo

Se volvió a calentar el tema de la educación sexual y los que apoyan la ley se concentraron en la Vía España. El Gobierno sigue metido en su mundo de fantasías.

Ilógico

Nadie comprende cómo el Tortugón agarra un avión en medio de varios incendios. Se la pasa viajando y no le gusta que lo cuestionen. Tortugón viajero.

EL PMA AEMRICA

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

La verdad.

Hoy el padre de Elibeth Zebtner reafirmará sus sospechas de que alguien arriba está bloqueando la investigación de lo que él indica es el asesinato de su hija, maquillado como accidente. La cita es a las 2 p. m. en el Sindicato de Periodistas.

Ojo con eso.

Laboratoristas del Cajetón denuncian a Federico porque no está cumpliendo con los acuerdos sobre los turnos y la marcación. Parece que esa olla está a punto de explotar y nadie hace caso. Pendientes.

Tienda de pueblo.

El sapo quiere saber qué hace una universidad estatal comprando hasta mil palos en queso blanco. ¡Jesús alaba’o!

Ojo con eso 2.

Si del Cajetón se trata, un túngara fisgón se topó con una lista de compras con la que entre chucherías y medicinitas pusieron en la gatera casi 75 mil balines en una tarde.

Rico eso.

Otros que están soltando un billetón para pasarla en un hotel playero son los de un ministerio en vía España. Me dicen que le soltaron al mismo grupo que Mira al Mar un sencillito de 17 mil rúcanos.

Verborrea.

Me dice la sapa que La Amparito como que se contagió del mal de lengua que tienen los cocotudos en Congolandia y ayer se fajó con sus detractores que apoyan la ley Crispi.

Delicado.

Me cuentan los sapos investigadores que hay gente de las tres letras gringas metidos en Panamá, investigando la misteriosa desaparición de un doño al que, supuestamente, después de borrarlo unos extranjeros le quitaron la propiedad de valiosas tierras.

Directa.

En medio de las fiestas del apóstol Santiago, el sapo aprovechó para felicitar al estratega mediático Roberto Ballesteros Aponte, quien con más de 24 años de trayectoria, se encuentra de pie y orgulloso a pesar del fuego amigo.

No pasarán.

Me cuentan que los moradores de El Espino están alarmados porque la alcaldía y el repre quieren los lotes en donde por 40 años han vivido. Se prendió Saint Charles.

Redundar.

El sapo que joroba riéndose del barullo que hicieron por la inscripción de Alejandro el Grande en el manicomio. ¡Si ese hace rato es más papista que el papa!

Atender.

Hablando de locos, uno de esos soltó en Twitter que si se echa en una olla lo de la nueva fuerza antinarcóticos con el viajecito a Italia y Finnmecanica, pronto tendremos de vuelta un guacho de radares. ¡Plof!

Descarados.

Se supo que por una fiscalía que atrapa traficantes hubo sacudidas de funcionarios debido a que varios términos de casos se vencieron misteriosamente.

Descarados 2.

Me cuentan que por los vencimientos misteriosos, el castigo solo llegó a traslados y nada de investigaciones. ¿Justicia tuerta?

A huir.

Los sapos juran que ahora que Pacha soltó que la Línea 2 del Metro se ampliará hasta El Dorado, hay un montón de sopladores de botellas vendiendo la idea de que eso es de ya pa’ ya. ¡A correr, reloj!

Roces.

Me preguntan los nombres de los ministros de Pacha que no se pueden ver ni en pintura. La lista es de un número non y pasa de cinco.

EL SIGLO

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que una beata pregunta si “Tortugón” visitará el santuario de Czestochowa, donde está la Virgen Negra de Polonia y subirá la colina de Wawel, donde están el Castillo y la Catedral, sitios en los que coronaban a los reyes polacos.

Que hoy los abogados van a protestar frente a La Mayor, atendiendo la sugerencia de “Tortugón”. La acción es contra los “Crisoles de Plata”. ¡Cuida’o y les dicen: subimos papis!

Que “Tortugón” en vez de reunirse con los cuadros de su partido o sus ministros antes de viajar a Finmeccanica y a ver a Panchito, tuvo su jornada de muela con los milicos en el Consejo de Seguridad. ¡Lo malo es que no mandaron fotos de “Picuiro” ni de Tribilín!

Que Morabia salió ayer en una televisora más que una cuña. Tres veces en un mismo noticiero. ¡Jooo

Que Álvaro denunció que el periodista que se atreve a decir algo contra el gobierno: paga las consecuencias. ¿No dizque hay libertad de prensa?

Que quieren meter a Mi General Noriega en el caso del miembro del grupo “Alfaro Vive Carajo”, Arturo Jarrín, muerto hace 30 años en Ecuador tras ser capturado en Panamá.

Que “Tortugón” ahora en el aparato de seguridad tiene más siglas que la ONU. Acaba de inventar la Fuerza Especial Antinarcóticos (FEAN). ¡Trabajen y dejen de crear burocracia!

Que la otra semana se formará un verdadero zaperoco, porque van a denunciar el tráfico de influencias en la ACP por parte de un diputado ñameñista a favor de un colombiano. ¡El bebé quiere rejo!

Que ya hay una verdadera guerra sucia en las elecciones para convencionales ñameñista en Chiriquí. ¡Ni las mujeres, ni la fidelidad se salvan!

Que hoy la defensa y familiares de “Proclama” Pérez harán explosivas declaraciones.

Que en Darién una compañía ligada al poder no está cumpliendo con las especificaciones que les dio el MOP y los tramos que construyen han sido bautizados como la carretera “merengue”.

Que en el Ministerio del Ambiente solo firman rápido cuando llama “Tortugón”. Lo demás está paralizado.

Que en los ministerios nadie ya les para bola a los ministros, ya que dicen que después del 2019 la soga reventará por lo más delgado. ¡Mientras, la economía va en picada!

Que los espacios alquilados en la TV andan por el piso. ¡Los precios están de baratillo y ni así la gente quiere arriesgarse a tener un programa!

Que me soplaron que ya “Morticia” tiene copia del contenido de un celular de uno de los integrantes del grupo “PointDexter”. ¿Se los daría “Picuiro”?

Que para los que no saben, en la quemada pensión Rosita funcionó por años el conocido cabaret “Kelly Ritz”. ¡Recordar es Vivir, Morelos!

Que le están pidiendo a Kevin Moncada que se ponga un zipper en la boca. ¡Quiere opinar de todo!

Que hoy está de cumpleaños Doña Ana, la mamá de mi jefecito “El Griego”. También le mando un abrazo en la distancia a Jihan. ¡Todo saldrá bien!

Que los presidentes de Comisiones serán: Samir “Carta Vieja”, Nelson “Panameñista” Jackson, Juan Miguel Ríos, Jorge Iván Arrocha, “El Mello” Carrasquilla, “Cocobolo” Salerno, Absalón Herrera, Luis Barría, Dalia y “Patacón”.

Tejemeneje (Metro Libre)

Perdió el glamour

El diputado Héctor Carrasquilla perdió el glamour y el respeto que tenía con los periodistas. Se ha vuelto exquisito y ahora solo habla cuando hay una cámara de TV. ¿Creerá que toda la vida será diputado? Joo…

Que aclare la Cancillería

Andan diciendo que Zulema Sucre no dejó de trabajar en el gobierno; insisten que tiene un contrato y que la quieren enviar como diplomática a Francia. Después del escándalo con el perro ‘Gucci’, sería otro alboroto que la tengan en la planilla estatal y escondiéndolo.

Ojo a eso.

Eso no camina Lo de la descentralización camina de rodillas. Se parece mucho a lo que hacían en Prodec y en el antiguo FIS. ¿Cómo deciden cuáles son las prioridades para las comunidades?, y ¿cuándo se les consulta? O ¿acaso la consulta ciudadana la enviaron de vacaciones?

‘Soy un peligro’

El diputado José Muñoz dice que lo quieren expulsar de Cambio Democrático ya que representa un “peligro” porque tiene muchos votos. ¿Y qué pasó con el partido político que dijo iba a inscribir su organización?

Cuidado con la vaina

Dice un pajarito que no es el de Twitter que un grupo de diputados y políticos quieren que en la reforma electoral se reduzca a unos 40,000 el número de adherentes para inscribir un partido político. Eso sí es un juega vivo…

Abogados van a La Mayor

La Comisión de Derecho Migratorio del Colegio de Abogados anunció que hoy, desde las diez de la mañana, realizará una protesta en la puerta del bar para hombres, La Mayor, contra el nuevo Crisol de Razas o de Plata.

El museo de la libertad

La Fundación Democracia y Libertad ofrecerá este jueves, desde las diez de la mañana, los detalles del inicio de los trabajos del Museo de la Libertad, cuyas obras están por arrancar. Será en la Biblioteca Nacional.

¿Qué le pasa a Melitón?

Si Melitón Arrocha quiere ser candidato presidencial por el panameñismo, dio su primer traspiés con la ley sobre el internet. Sin demanda, juicio o dictamen judicial quiere que a petición de una parte se borre información. Joo…

Celebración por lo alto

La cerveza Atlas cumple 90 años. Para celebrar el acontecimiento, la Cervecería Nacional prepara varios actos y festejos en el mes de agosto. Es una empresa y una marca que comenzó con la república panameña.

metrolibre



Resumen de Noticias.-Miércoles, 27 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

metrocredit

Martinelli pidió al Gabinete la firma del convenio con Italia

El presidente Juan Carlos Varela llego ayer, martes, a Milán, Italia, a las 11 de la mañana, hora local.  Por primera vez dijo que quienes pidieron la firma para avalar el Memorándum de Entendimiento entre Panamá e Italia, ante el Consejo de Gabinete, que dio paso a la firma de contratos con Finmeccanica, fueron el ex presidente Ricardo Martinelli  y el entonces ministro, José Raúl Mulino.  “Se le dio un voto de confianza al convenio y quien nos lo pidieron en ese momento fueron Martinelli y  Mulino, pero, cuando se evidenciaron las pruebas de las comisiones de Agafia Corp., pedí inmediatamente la anulación del contrato” dijo Varela.  (La Prensa)

Un papel totalmente protocolar

En esos términos describió el presidente Varela como se dio la firma del convenio con Finmeccanica.   El gobernante afirmó que como canciller jugó “un papel totalmente protocolar” cuando fueron firmados en 2010 los contratos en los que se contempló una comisión del 10% para la sociedad Agafia Corp., creada por Valter Lavitola, quien está acusado ante un Tribunal de Roma de corrupción internacional en Panamá.  Las declaraciones de Varela surgieron en el marco de una reunión sostenida ayer en Milán con representantes de empresas transnacionales italianas interesadas en realizar inversiones en Panamá.   (La Prensa)

Un acuerdo que se cristaliza

Ayer se cristalizó el acuerdo firmado en febrero pasado mediante el cual el consorcio italiano Finmeccanica se comprometió a entregar a Panamá, libre de costos, un helicóptero ambulancia completamente nuevo, con el compromiso de entrenar a cuatro pilotos y cuatro mecánicos panameños en la operación de la nave.  El acuerdo también prevé un año de mantenimiento y tres años de garantía, todo lo cual representa un valor de 9.3 millones de dólares.  Este fue uno de los puntos del acuerdo firmado entre el Gobierno de Panamá y el conglomerado italiano.   (La Prensa)

Finmeccanica y el Estado panameño resuelven sus desavenencias

El acuerdo firmado en febrero entre Finmeccanica y el Gobierno panameño contempla entre otras cosas no pagar 51.2 millones de dólares que restaban por pagar en el contrato de los radares, que era por 125 millones de dólares.  Finmeccanica se comprometió a devolver los montos pagados 33.4 millones y Panamá se obligó a devolver todos los radares.  En compensación por el sobreprecio surgido por la “comisión” de Agafia Corp., Finmeccanica se obligó a entregar, a título gratuito, el helicóptero ambulancia que traspasó ayer.   El presidente Varela estimó que lo acordado representa ahorros por 111 millones.  (La Prensa)

No voy a contestar ataques políticos, Varela

Varela declaró que quienes sumergieron al país en un convenio desventajoso “hoy no quieren aceptar la responsabilidad que tuvieron en ese proceso”.  El gobernante añadió que no contestara los ataques políticos pues la responsabilidad de explicar el esquema de coimas le corresponde a otros.  El próximo 7 de octubre, Valter Lavitola, quien creó la empresa fantasma Agafia Corp., que debía ser la receptora de las coimas y  Paolo Pozzessere, ex director comercial de Finmeccanica, se sentaran en el banquillo de los acusados del Tribunal de Roma, ante el cual están acusados de corrupción internacional.  (La Prensa)

Varela viajó a Italia a buscar inversionistas

Pero además de todo lo arriba expuesto, la principal razón del viaje del presidente Varela a Milán era reunirse con inversionistas italianos que han puesto sus ojos en Panamá. En una reunión almuerzo, el gobernante panameño expuso a los presidentes de empresas como Decal, Alitalia, Lavazza, Mapel, Salini Impregilo, Enel, Finmeccanica Astaldi, Scafi, y otras, las ventajas del  clima favorable a las inversiones que existe en nuestro país.   Varela estuvo acompañado por la vicepresidenta Isabel de Saint Malo, y por embajador de Panamá en Italia, Fernando Berguido. (La Estrella)

Subsidio electoral, nueva pugna en Cambio Democrático

El subsidio electoral del Partido Cambio Democrático—que es de 2.3 millones de dólares—fue el motivo de una nueva disputa entre los diputados “rebeldes” de ese colectivo y la junta directiva de ese partido.  La diputada Dana Castañeda, quien es la líder de los 16 diputados “rebeldes”, investigados por el fiscal del partido, adelantó la posibilidad de incluir en el Código Electoral, cuya reforma está en primer debate en la Asamblea Nacional, una norma que establezca la suspensión del subsidio electoral “a los partidos que no renueven su junta directiva”.   (La Estrella)

Otra nueva razón para expulsarlos, Camacho

En tanto, el vocero del Partido Cambio Democrático, Luis Eduardo Camacho, advirtió que “los diputados procesados quieren que Pinilla le quite el subsidio al partido…otra razón para expulsarlos”.    El colectivo, creado y dirigido por Ricardo Martinelli a la distancia, ha postergado el proceso de elecciones internas, en la cual se deben renovar las instancias directivas el partido, un número plural de veces, argumentando las razones más fútiles.  El estatuto del Partido Cambio Democrático establece que los miembros de la junta directiva estarán en el cargo por cinco años.  (La Estrella)

Falta de una autocrítica, Valdés

“Después de haber ejercido el poder y perder las elecciones, no se ha hecho una reunión para evaluar cuáles fueron las causas y razones que nos llevaron a perder” reclama el diputado Héctor Valdés Carrasquilla, quien recientemente asumió como presidente de la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional.   Por otro lado, la diputada Dalia Bernal, señalo que “Ricardo Martinelli está muy  mal asesorado por personas que no han puesto un solo voto en las pasadas elecciones y tampoco han sumado una persona en una inscripción de partido”.   (La Estrella)

En cambio democrático hay  cuatro problemas

Por su parte, el diputado Noriel Salerno explica que quienes no reconocen a los 25 diputados del partido son tres personas: Ricardo Martinelli, que no está en Panamá; Alma Cortés, que está viviendo y gozando y no quiere que el problema se resuelva y Luis Eduardo Camacho, que siempre ha vivido de hacer contradicciones.  Salerno añadió que en el colectivo “hay cuatro problemas y uno de estos es Martinelli”.   El cuarto problema—según el análisis de Salerno—son los diputados que deben buscar la forma de mantener unido a un partido que tiene 355 mil inscritos.  (La Estrella)

Gobierno, desesperado por controlar las redes

Como un nuevo intento para coartar la libre expresión y silenciar a los medios de comunicación que adversan al Gobierno, es catalogado un anteproyecto de ley presentado por el diputado panameñista, Melitón Arrocha, el cual busca regular el uso de las redes sociales.  Se trata de una propuesta denominada “Derecho al Olvido”.  El diputado Arrocha explicó, en defensa de su propuesta, que lo que se quiere es proteger la imagen del ciudadano común que ha sido objeto de calumnias e injurias en las redes sociales, en donde nadie asume la responsabilidad de lo publicado.  (Panamá América)

El objetivo es salvaguardar a los ciudadanos, Arrocha

“El objetivo de esta propuesta es salvaguardar que a los ciudadanos no vinculados a la política se les divulgue información que riña con la intimidad.   Además se busca proveer una instancia a la que los ciudadanos puedan recurrir a solicitar esa información”, explicó el diputado Arrocha.   El parlamentario insistió en que con su propuesta se tutela el derecho a la libertad de expresión y se asegura que quienes no tienen ningún interés público, no sean sometidos a temas que puedan afectar su imagen con información sobre su intimidad, contra la cual no pueden reclamar.  (Panamá América)

Gobierno insiste en atentar contra libertad de expresión

A pesar de las explicaciones que ha externado el diputado Melitón Arrocha, las críticas contra su propuesta señalan que no es la primera vez que el Gobierno busca bloquear a quienes denuncian a los allegados al poder en las redes sociales.  Quienes censuran el proyecto de Arrocha recordaron que en periodos legislativos pasados el diputado suplente Juan Moya presentó un anteproyecto para regular la profesión del periodismo, que incluía penas de prisión a quienes ejercieran indebidamente el oficio.  Las críticas al proyecto insisten en que se trata de un nuevo ataque a la libertad de expresión. (Panamá América)

Presupuesto para el 2017 llega a la Asamblea

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, presentó ayer en la Asamblea Nacional el proyecto de ley que contempla el Presupuesto General  del Estado para el año 2017, que asciende a 21,670 millones de dólares, un 7.7% más que el presupuesto de este año. El presupuesto del Estado para el año 2017 ha sido calculado estimando un crecimiento económico de 6%, una inflación de 1.1% y un Producto Interno Bruto (PIB) nominal de 58,633 millones, con un déficit fiscal estimado de 1%.  El Presupuesto General del Estado contempla ingresos tributarios por 5,875 millones. (La Prensa)

Las principales inversiones del Gobierno

El presupuesto de 2017 también prevé aportes del Canal de Panamá al Tesoro Nacional por el orden de 1,600 millones de dólares, unos 550 millones más que en la actual vigencia fiscal. De La Guardia enumeró algunos de los principales proyectos de inversión del Gobierno, entre los cuales mencionó el Muelle Sur del Aeropuerto de Tocumen (321 millones), sistemas de acueductos y agua potable (156 millones), ensanche del tramo Puente de Las Américas-Arraiján (50 millones), ampliación del tramo La Chorrera-San Carlos (50 millones) y la carretera de Chivo-Chivo (10 millones). (La Prensa)

Extenderán las líneas del Metro de Panamá

Entre las infraestructuras contempladas en el presupuesto 2017 está la extensión de la Línea Uno del Metro de Panamá hasta Villa Zaita, corregimiento de Las Cumbres, y la extensión de la Línea Dos, actualmente en construcción, hasta el Centro Comercial El Dorado. Para el sector Educación se destinan 753 millones. Para el desarrollo de Vivienda se destinan 355 millones, entre los cuales están contemplados 122 millones para la Renovación Urbana de Colón (122 millones) y el Programa Techos de Esperanza (126 millones). (La Prensa)

BV-[Vamaga-2015]-03

23% del presupuesto para planilla

En el presupuesto para la vigencia 2017, el monto asignado para financiar la planilla del sector público asciende a 4,921 millones. La suma propuesta representa el 23% del total del presupuesto de la Nación. Según la información suministrada por el Ministerio de Economía y Finanzas se tienen previsto aumentos salariales por el orden de 208.8 millones para el MEDUCA y 81 millones para el MINSA, entre otros incrementos. Otro componente que tiene un fuerte peso en el presupuesto del año 2017 es el servicio de la deuda pública, que para el próximo año tiene asignados 2,119.8 millones. (La Estrella)

Aportes al fisco de la ZLC caerán 53% en 2017

La principal área de reexportaciones del país, la Zona Libre de Colón (ZLC), aportará al fisco 14.6 millones de dólares en 2017. Esta cantidad representa una disminución del 53.2% en comparación con la actual vigencia fiscal. Al ser cuestionado sobre las razones de esta disminución del aporte, el ministro De La Guardia explicó que ello obedece a la disminución en las tasas e impuestos que  declaran las empresas y usuarios para operar en la Zona Libre de Colón.   En abril pasado, el Gobierno estableció una normativa para ayudar a la Zona Libre a enfrentar la crisis comercial que la agobia. (La Estrella)

Miguel Salas preside la Comisión de Presupuesto

El diputado panameñista Miguel Salas fue elegido ayer presidente de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. En una votación interna de la bancada panameñista, Salas obtuvo 7 votos a su favor mientras que su copartidario Carlos Santana obtuvo 6 votos. Solo hubo una abstención.  Ayer la Asamblea aprobó también la conformación de otras 3 comisiones permanentes. La Comisión de Asuntos Agropecuarios será presidida por Raúl Pineda. En tanto, la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales será liderada por Quibian Panay y la Comisión de Credenciales será encabezada por Jorge Alberto Rosas. (Panamá América)

Presentan iniciativa que reforma la Ley de Seguros

Un proyecto de ley que reforma la Ley 12 del 3 de abril de 2012, que regula la actividad de seguros fue presentado ayer ante el Pleno de la Asamblea Nacional por el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia. La iniciativa busca reforzar la capacidad operativa del Cuerpo de Bomberos de Panamá (CBP) facilitando el acceso de la entidad a un fideicomiso creado con el aporte del sector  asegurador. El funcionario informó que el proyecto reforma específicamente el artículo 63 de la Ley 12, el cual establece que las compañías de seguros pagarán al Tesoro Nacional el 2% sobre las primas brutas que reciban en concepto de las pólizas de incendio. (Panamá América)

El destino de lo recaudado

De La Guardia explicó que estos fondos serán remitidos al CBP para que sean incorporados al patrimonio fiduciario establecido en conformidad con la Ley 10 de 2010. Las compañías de seguros tendrán que pagar un adicional al Tesoro Nacional de 5% sobre las primas brutas que reciban en concepto de pólizas de seguro contra incendio, suma que será cobrada por las aseguradoras a los clientes. La iniciativa propone que el 80% de lo recaudado por este concepto sea destinado para la compra de equipos y vehículos de extinción de incendio. El 20% restante será utilizado para gastos de funcionamiento del CBP.   (Panamá América)

Deficiente formación golpea el mercado laboral en Panamá

A través de las 27 ferias de empleo convocadas por el MITRADEL en los últimos dos años, se han ofertado 72,320 puestos de trabajo. De este total se han insertado en el mercado laboral 25,321 personas, es decir, solo el 35% de las plazas ofrecidas por el sector privado. Según analistas de la materia laboral, la explicación de lo antes expuesto es que muchas personas acuden a las ferias de empleo sin tener una buena preparación académica o suficientes años de experiencia en el mercado laboral. Por otro lado, las ferias de empleo convocadas por el MITRRADEL reflejan la necesidad de los jóvenes de encontrar trabajo. (La Prensa)

La última palabra la tiene el empleador

El director de Empleo del MITRADEL, Hernando Rodríguez, recuerda que en las ferias de empleo la última palabra la tiene el empleador. “El hecho de que un desempleado sea contratado va a depender del perfil que la empresa esté buscando en ese momento. Nosotros (MITRADEL) lo que hacemos es un seguimiento a cada una de las personas que asisten a las ferias, a fin de conectarlas con el sector empresarial y darles una alternativa que se ajuste a sus capacidades” dijo el funcionario. El MITRADEL anunció su calendario de ferias de empleo para el segundo semestre de 2016, donde se ofertarán 17 mil vacantes. (La Prensa)

MiAmbiente contrata a firma del ex Defensor del Pueblo

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) contrató los servicios legales de Tejada Abogados, firma forense propiedad del ex Defensor del Pueblo, Juan Antonio Tejada, para los procesos judiciales en contra de la ministra Mirei Endara y las denuncias que se han presentado contra la institución. El contrato es por la suma de 176,550 dólares, a razón de 14,750 mensuales,por 12 meses,  incluyendo el 7% del ITBMS.  Los servicios legales que prestará Tejada Abogados serán para “atender los asuntos, denuncias y procesos legales sensitivos relacionados al Ministerio de Ambiente o a la ministra de Ambiente”. (La Estrella)

Ambuibérica se queda con la licitación de las ambulancias

La Caja de Seguro Social adjudicó al consorcio Ambuibérica Panamá el contrato para el alquiler de 97 ambulancias. El consorcio, conformado por las empresas Autotransporte Sanitario y Rodríguez López Autos, obtuvo 100 puntos de calificación por parte de la Comisión Evaluadora del acto público, que se llevó a cabo el pasado jueves 23 de junio.   Ese día dos consorcios presentaron propuestas, y la propuesta económica ganadora fue la de Ambuibérica por 21 millones.   El contrato será por el alquiler (leasing)  de 56 ambulancias de traslado básico por un periodo de 48 meses. (La Estrella)

Renuncia a fuero no detiene la impugnación

Una última movida de Felipe “Pipo” Virzi no evitó que su candidatura a la quinta subsecretaria del PRD fuera impugnada ayer. El ex vicepresidente de la República renunció al fuero electoral que le daba su candidatura para enfrentar los procesos penales que tiene pendientes. Sin embargo, una facción del PRD decidió impugnarlo subrayando que no permitirán que el PRD sea utilizado para ocultar algún delito o entorpecer algún proceso que se tenga con la ley.   Mario Velásquez, de la Coordinadora Pro Rescate Torrijista, dijo que se impugna la candidatura de Virzi pues esta contradice la imagen de renovación del PRD. (Panamá América)

Defensa de Mulino apela solicitud de la fiscalía

El equipo de abogados que defiende al ex ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, presentó un incidente de controversia contra una providencia fechada 23 de julio de 2016, emitida por la Fiscalía Sexta Anticorrupción, mediante la cual se le ordena a la Contraloría General levantar un informe de auditoría. Los abogados de Mulino consideran que la solicitud de la fiscalía es una medida que evidencia una doble investigación penal, algo prohibido por la ley.   Los abogados de Mulino consideran que la actuación de la agente de instrucción es arbitraria y contraria a la ley. (Panamá América)

Corte niega demanda a ex directivo de Financial Pacific

La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia declaró no viable la demanda interpuesta por el ex directivo de la casa de valores Financial Pacific, Iván Clare, que pretendía que se anulara una Resolución de la Superintendencia del Mercado de Valores, mediante la cual se le suspendió la licencia de ejecutivo principal y de corredor de valores, que le fueran otorgadas por ese regulador. La decisión fue unánime por los magistrados de la sala, teniendo al magistrado Abel Zamorano como ponente. (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

El otro negocio del Canal

El Canal de Panamá es vital para nuestra economía, de esto no tengo ninguna duda, aunque sigo pensando que Panamá tiene 5 puntales de la economía, que ha sido nuestro secreto. De este negocio, que produce, actualmente, el 5% del PIB, se degeneran otros negocios del transporte que juntos representan el 20% del PIB. Con la ampliación del Canal de Panamá estas cifras pueden subir grandemente (el Canal a 10% del PIB y el sector transporte a 30% del PIB), pero todavía falta mucho por hacer, no solo directamente con el clúster del canal, sino del negocio paralelo en otros sectores de la economía.

El cuarto juego de esclusas va a ser más difícil ya que hasta ahora, los Neo Panamá son los buques más grandes, y se están desarrollando más ya que la ampliación ha desatado esta demanda. Pero más grande que esto, faltan unos años y mucha tecnología, ya que prácticamente serian un país en el mar y tenemos que ver hacia dónde van los avances en la tecnología marítima.Paralelamente, la ACP debe trabajar en un plan de proyectos, un poco más pequeños, pero igualmente ejecutables y rentables, cosa que no solo nos quedemos en ser una vía, sino que esa vía se convierta en un mall para los barcos que la transiten. Y además, el canal coadyuve a que otros sectores de la economía se desarrollen más fácilmente.

Por ejemplo, aunque yo soy un convencido que la Zona Libre de Colon siempre ha salido de sus crisis, creo que ya llego la hora de reinventarse, con un estudio panameño para la transformación de la Zona Libre de Colon, en otro tipo de enclave, pero que realmente sea la solución para lo que la región está demandando.La reinvención de la ZLC pudiera estar enmarcada en un proceso de manufactura y/o valor agregado, donde los miles de contenedores que pasan por nuestros puertos pudieran también, traer materias primas para ser usadas y transformadas en la ZLC, para luego ser reexportadas. Para esto hay que cambiar una ley que data de los 50’s del siglo pasado.

La Zona Libre de Colon puede ser parte importante de un desarrollo completo del Clúster del Canal de Panamá. Y a pesar de no ser un experto en construcciones, tengo varias ideas sobre cosas que se pudieran hacer, incluyendo:

  • Represa en el lado de Chorrera, para luz y agua. Si no me equivoco, esto esta estudiado y creo que es por el Rio Indio. Esto no solo le da un ingreso adicional nada despreciable a la ACP, sino que ayuda a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Panamá Oeste. Solo quedaría de parte del IDAAN y de ETESA para aprovechar estos nuevos recursos.
  • Puerto de Combustible y Suministros para las Naves en lago Gatún/Gamboa – pudiera darle vida a Zona Libre de Colon. Estos negocios pudieran ser licitados por la ACP. La ACP solo tendría que determinar el lugar y el área, y licitar estos negocios y los ganadores tendrían que construir (bajo los estándares de la ACP) para luego desarrollar y explotar el negocio. Las cifras de venta de combustible pudieran hasta duplicar lo que actualmente se vende en Panamá, y para los importadores de comida y otros suministros para barcos, esto representaría un negocio tan grande como lo que hacen actualmente en Panamá.
  • Puerto de Cruceros en Gamboa o en cualquier otro lado del Lago Gatún. Este puerto pudiera ser conjugado con un desarrollo turístico del área (ecológico y botánico), así como aprovechar en algo a los cruceros que pasan por el Canal pero que no paran en Panamá.
  • Puerto de Cruceros NeoPanamax (para competir con Miami). Esto no necesariamente seria en el área del Canal sino que podría ser en los puertos actuales, dragando para que estos barcos puedan atracar o hacer siempre un nuevo puerto por el área de Veracruz, por ejemplo, especializado en estos barcos. Miami es el puerto de preferencia, y está preparado para los Neo Panamax, que pueden tener una cantidad enorme de turistas en sus instalaciones.
  • Falta un mirador en Cocolí. Solo tenemos el mirador de Miraflores y de allí no se ve las esclusas ampliadas. Como en Miraflores, se pudiera hacer un nuevo museo (con lo que se descubrió en la ampliación, por ejemplo), restaurante, café, Gift shop (este negocio hay que desarrollarlo mejor – hay que poner el Canal de Moda), creando un nuevo lugar turístico para locales y extranjeros.
  • Rehacer el Mirador de Gatún, por el lado de Costa Abajo, cruzando el Tercer Puente sobre el Canal. Este Mirador se perdió, ya que quedo en el medio de las dos exclusas, y por seguridad no es tan accesible como lo era antes. Moverlo para el lado de la Costa Abajo seria fabuloso y ojala pudiera tener el mismo atractivo que el anterior, donde prácticamente podías tocar el barco la pasar por la Esclusa de Gatún. Obvio, con mejoras como restaurante, café, Gift shop y algo de historia por el lado de Colon
  • La construcción del Tercer Puente sobre el Canal por Colon es una buena cosa. Sin embargo, el costo beneficio no es muy bueno (el problema es que el puente debe ser de una manera, que su inversión es muy alta). Así que hay que hacer que el puente produzca. Un nuevo mirador en Gatún por ese lado es un buen comienzo. Pero quedan dos atractivos muy buenos donde se necesita ayuda del gobierno central. El primero es todas las estructuras del antiguo Ft. Sherman. Salvo una marina privada y una estación de la Aeronaval, no se ha aprovechado esto. Y el Fuerte San Lorenzo una estructura hermosa y con mucha historia y una vista espectacular del Rio Chagres, se ha desperdiciado por mucho tiempo. Y por el otro lado, hay que desarrollar la Costa Debajo de Colon, que tiene buenas playas, pero nada de infraestructuras.
  • Mirador/Restaurante popular en Pedro Miguel. Esto es para mantener el sabor popular del Canal. Pedro Miguel te permite ver el Canal desde afuera, como si estuvieras adentro. Por eso, una estructura donde abajo estén los estacionamientos y arriba, en 2 o 3 niveles un mirador con cafés, un mirador abierto con marisquería/pescado frito y cervezas, le daría un sabor diferente al Canal.
  • Rehacer el puente de Gamboa o construir uno paralelo para autos y dejar el antiguo para el ferrocarril. Si, Gamboa no es un lugar ni de muchos habitantes ni muy visitado, pero sería el punto de partida a un nuevo desarrollo turístico en el Canal, y este sería una infraestructura necesaria para este desarrollo, sin tocar la historia.
  • Construir carretera Gamboa – Gatún – tipo costanera paralela al canal, y así desarrollar tierras específicas para turismo ecológico y botánico. Imagínense una avenida “costanera’ por las riberas del Canal y con el fondo del follaje de la selva tropical del área. Sí, es un área de mucha lluvia, pero eso también tiene su encanto, para el desarrollo del turismo ecológico y botánico, con senderos, puntos de avistamiento, parques botánicos, visita a las islas del Lago Gatún etc.
  • Reestructurar Gamboa para hacerla más turística. Gamboa es el lugar de la División de Dragado que es la que mantiene el fondo del canal de Panamá para que los barcos pasen sin problemas. Y aquí trabaja mucha gente que pudiera hasta vivir allí bajo condiciones correctas. Un buen desarrollo urbanístico medido, con algo de locales comerciales pudiera ser la clave para el desarrollo.

Como ven, tenemos mucho por hacer en el Clúster del Canal de Panamá, y estoy seguro que existen muchas ideas más. Lo importante aquí es que se tenga un equipo trabajando en la renovación del Canal de Panamá, incluyendo más negocios conexos, de manera que este generador de riquezas nos siga dando buenos frutos.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

century travel

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

‘CAMBIO’.

En el comunicado que mandó Martinelli al presidente de la Asamblea informándole que su minibancadita quedó compuesta por nueve diputados, el logotipo de CD ya no tiene los colores fucsia y turquesa de siempre. Ahora es rojo, blanco y azul, como el logo del PRD. ¿Se dieron cuenta que esos colores ni fu ni fa, o están preparando la alianza?

IRRESPONSABILIDAD.

Amparo Medina, la experta que han presentado como bandera los de la facción del no a la educación sexual, dijo ayer que los preservativos no solucionan nada y que la ONU, una empresa que vende anticonceptivos, vende productos para el aborto, equipos para realizar abortos y luego partes de los bebés. Ojalá en su charla de hoy presente una prueba de lo dicho. Si el pensamiento de quienes la promocionan es como el de Trump, que con el discurso de su esposa dijo que no había publicidad mala, quizá hayan logrado su objetivo, pero quedó clarísima la irresponsabilidad y poco sustento de sus argumentos. Y siguen sin presentar una propuesta distinta a la existente… y por mientras, las estadísticas aumentan.

MEDIA VERDAD.

Sobre la explicación que dio José Ayú Prado sobre su viajecito de una semana (de que era un viaje oficial y todo se lo pagaron), no está de más recordar que eso fue una verdad a medias, pues, aunque todo se lo paguen, la Corte siempre da un viático del 30% de lo que debería haber pagado sino hubiera ido invitado. Para que sepan la cara de qué nos vio cuando dio su justificación…

DUDA.

Alejandro Pérez se inscribió en CD y en ese partido lo celebraron casi, casi como si se hubiera inscrito un Martinelli. Ese sujeto se había salido del panameñismo en mayo de 2014. Por curiosidad: ¿Todo este tiempo cómo teníamos que considerarlo? ¿Independiente? ¡Ja!

la prensa

Confabulario (Panamá América)

Novelón

Los ñames, encabezados por Tortugón y La Mala, protagonizaron ayer el novelón del año. La italiana corrupta les regaló un helicóptero y ahora son buenos.

Descarados

Allá fueron a Italia con sus caras duras a tomarse fotos y modelar con el helicóptero fabricado por la empresa que hace algunos meses era supercorrupta.

Bufonada

Lo peor de todo este chiste de mal gusto es que Fernando salió atrás de los firmantes como si fuera una gran hazaña. Solo los ñames y el diario ñameñista lo ven como un triunfo.

Dolor

Beby Pachita quiso en el Pleno dar cátedra del caso Finmeccanica. Terminó abucheado por sus propios colegas. Parecía que estaba leyendo la novela italiana que publicó su diario.

Lodo

Algo tiene este Gobierno y es que cuando logran calmar una crisis, ellos mismos se inventan otra. Ojalá le pidan consejo a Francisco, ahora que pasean por Polonia.

Locura

Cuando se pensaba que habíamos visto todo en la Asamblea, aparece Rubencito apoyando a los diputados traidores del CD. Ellos son como una especie en extinción.

Controladores

Los ñames no soportan la tanda de plomo en las redes sociales y ahora mandaron a Melitón a empujar un proyecto suicida. Piensan que silenciando las redes se mejora su gobierno.

Oposición

Si ellos insisten en limitar la libertad de expresión en las redes sociales, solo ganarán más rechazo de los ciudadanos y los medios críticos. Trabajen más y persigan menos.

Trágico

El presupuesto del próximo año está esperanzado en el Canal de Panamá y los impuestos que recaude Publio. Si las cosas no salen bien, mejor renuncien a sus puestos por malos.

Alterados

En la Asamblea los diputados ñames del círculo 0 del Tortugón andan muy estresados porque se filtró información sobre sus negocios paralelos. Comisionistas de lujo.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

EL TURNO DE NITO

Dice que Nito recibió el respaldo de un cocotudo, quien ya no le ve mucho vuelo al Muñeco que Pasea. Y que fue eso lo que puso a Nito a mover el esqueleto el fin de semana. ¡Ajoooo!

FUE POR LANA…

El Tio Pipo mejor echó pa’ tras su candidadura al CEN y de paso, su hija Elvira hizo la misma vaina, luego de la pelonera que le dieron porque esto se veía como una estrategia pa’ arroparse con la inmunidad y frenar el caso de Riegos de Tonosí. ¡Santo!

DE PELÍCULA

Ahora los papelitos de Mossack & Fonseca van a llegar a la pantalla grande. Dicen que van a hacer una película con toda esta vaina. ¡Bueno, Panamá está de película!

MOSQUITO BERRACO

En Brasil liberaron un pocotón de mosquitos transgénicos, lo que ha logrado la disminución del dengue en un 91% en un distrito donde hicieron la prueba.

GÓZALA

Arranca la Feria Nacional de Artesanías número 39, considerada el principal evento del Ministerio de Comercio. La vaina es que el ministro del MICI prefirió irse a ganar unos viáticos a Perú y de paso irse a pasear con Pacha en su periplo. ¡Cara…mbola!

GOLOSO

Dice que un abogado ha hecho más plata con los argumentos que se ha callado y que favorecerían a su cliente, que lo que le ha pagado su representado. ¡Áyala!

EXAGERADA

La Amparo de las polémicas dice que hasta con el sudor se transmiten las enfermedades sexuales y Néstor Sosa le responde que si eso es así, los que hacen ejercicios estuvieran contagiados con sífilis y gonorrea… ¡Santo!

MINISTRA PRECOZ

Me aseguran que una alta funcionaria del actual Gabinete de Pacha, tuvo que terminar la secundaria en la nocturna porque se comió el pastelito prohibido antes del recreo. ¡Cara…mbola!

CRISIS

La baja ejecución presupuestaria del Cajetón tiene al país al borde de una crisis de desabastecimiento de medicamentos y uno de los responsables es un tal Vergarita, pariente de…

PUENTE ROTO

Me cuentan que en un ministerio, una funcionaria de recursos humanos es el diablo en persona. Que tiene a los empleados estresados, como si el cargo le fuese a durar toda la vida. Si buscas bien, con seguridad adivinas dónde es.

A FAVOR DEL MAN

La vaina de la misiva a favor de que manden a casa al MAN, por parte de la Cruz Roja, me dicen que no fue una cartita, si no una conversa al más alto nivel. ¡Chanfle!

ALARMA

Alguien me contó que están llamando a las firmas de contadores pa’ que fotocopien todos sus registros, porque la puesta en marcha del ‘e-tax’ puede borrar todo. ¡Cara…mbola!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Lloradera.

Ayer sus copartidarios dejaron a Morticia llorando porque sin decirle nada la sacaron de la Comisión de Credenciales, y el tamborito que formó fue como berrinche de niño chiquito. ¿Por qué le hacen eso?

Lloradera 2.

Otro que formó su barullo el Palacio Justo Arosemena anoche en fue el padrastro arnulfero de Santiago. El man dice que o le dan su presidencia de la Comisión de Presupuesto o paraliza el país hasta que Pacha regrese de Italia y le cumplan.

Acarreo.

La pregunta que ayer hacía un experto era ¿quién paga el acarreo del helicóptero hasta Congolandia? ¿Por qué fueron a recibir esa donación a Italia y no pidieron que se lo entregaran en la patria mía? Decían que el embajadorcito puede contestar.

Se barren.

Dice el sapo que quienes deben darse una vuelta por el Rod Carew son el que tiene la Peña en la Losa, el Bob y Fredy, para ver por qué hay tantos politicastros todos los días en el palco de la Fedebeis, si la temporada de béisbol ya terminó hace rato.

Influencia.

Hablando de politicastros, me preguntan cuál es la influencia que tiene una nómina de los come bollos sobre Espinilla, para que se apruebe un chanchullo en la elección del domingo. ¡Investigaré!

Sin salvavidas.

El sapo legislativo me asegura que un padrastro costeño del lado atlántico está por saltar, si no es que saltó ya, para el panameñismo.

Hidalgo.

Me cuentan que en la finca del Terrorífico a los jefes que ya están jubilados y que por años han cobrado jugosas bonificaciones, los han estado recontratando con los mismos salarios más antigüedades. ¡Ataja!

Hidalgo 2.

También me sueltan que para terminar de gozar los últimos días de Pompeya en La Colina, se está cuadrando la venta de un apartamento.

¿Rumores?

El sapo del disco rayado afirmando que Sarasqueta está saliendo hoy para Roma a reunirse con el excapo, con quien hablará sobre Finnmecanica. Regresa el próximo lunes.

Gato encerrado.

En el Gil Ponce se publicó que iban a corroborar la trayectoria y desempeño de cada funcionario nombrado en el SPA, pero esta es la fecha y a ninguno de los antiguos jefes de los preseleccionados los han llamado. ¡Cuida’o con una vaina!

Gato encerrado 2.

Y es que ahora quieren preguntarle a auditoría judicial si Fulano de tal es buen funcionario. ¿Será que alguien quiere un pedazo del pastel?

Darién prendío.

Me cuenta el sapo que ayer durante el día nadie entró ni salió de la provincia. Como a las 6:30 p. m. abrieron la vía para que los vehículos pasaran, pero se quedaron en vigilia en todos los puntos de cierre. Dicen que si el jueves no llega el germano, cerrarán nuevamente.

Arde.

Donde la candela está en todo su apogeo es en un programa de desarrollo en La Altiva. Dicen que ingenieros, fiscalizadores y asesores legales se están llenando con papelitos verdes. ¡Pela el ojo, Fredy!

Le salió mal.

El que no aguantó la palera me dicen que fue el Tío Pipo, quien terminó renunciando al fuero electoral. Total, ya se sabe que no lleva chance alguno en el congreso perredoso, porque todos los bandos lo echaron al agua

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “Tortugón” no apareció en la foto para recibir el helicóptero de Finmeccanica. Dejó embarcados a “Chabela, La Mala” y a Fernando, “El Funcionario”. ¡Cuida’o que en el 2019 les hace lo mismo que a “Stalin” Mulino!

Que “El Murciélago” Ebrahim pregunta si el papa no puede aducir acoso presidencial con aquellos que lo persiguen en cada oportunidad. ¡te reprendo en nombre del Señor “Tortugón”!

Que un chusco comenta que Melitón acaba de cavar su tumba política con ese proyecto contra las redes sociales. ¡Sencillo: esa vaina es incontrolable!

Que turistas que hacían deportes ayer en el parque Omar quedaron sorprendidos cuando una SPI les dijo que si saltaban soga les llamaba un patrulla para que los arrestara. ¡Locuras de “Poncharelo” Estrada!

Que el payaso metiche en la marcha pro proyecto de ley sexual era de “La Cáscara”. ¡Debieron mandar a Coki!

Que “Kojac” Mirones y Doris, la del “Zapato”, hicieron alianza para las elecciones del PRD.

Que Toribio regresó a Panamá después de permanecer varios días en el exterior.

Tejemeneje (Metro Libre)

No está nombrada allá

El Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró rápido y directo que Zulema Sucre, exviceministra y ‘mamá’ de Gucci, no está nombrada en la Cancillería. Son rumores, advirtieron. Si cobra en la planilla pública, no es allí.

¿Cuáles son las prioridades?

Ni una sola ley de carácter social ha presentado Melitón Arrocha desde que retornó a la Asamblea y ahora le arma un lío al gobierno con un asunto tan sensible como regular las redes sociales y los sitios digitales y ordenar el retiro de contenidos sin demandas, juicios o sentencias

¿Y el flamante dónde está?

La ley “Arrocha” contra la libertad de prensa y expresión, arropada en una supuesta buena fe de regular redes sociales y diarios digitales, parece que no le importa al Defensor del Pueblo. Sigue mudo, no ha mostrado carácter, liderazgo, visibilidad o ganas de hacer algo.

¿Todos contra Leandro?

Dicen que en San Miguelito hubo una alianza entre los diputados Raúl Pineda, Zulay Rodríguez y varias nóminas para enfrentar como bloque a ‘Palito’ Ávila. Lo acusan de manejar “recursos” a manos llenas y solo para él. Joo…

Lo que quiere Melitón

El diputado Melitón Arrocha quiere que se elimine de las redes y periódicos webs, solo con que alguien lo pida por escrito (o te multan y persiguen si no lo haces), datos, información, fotos, vídeos, archivos de audio. Horror.

Haciendo fiesta

Hay alguien o ‘alguienes’en la administración de la Cancillería que tiene a más de un centenar de funcionarios con un humor de ‘Harry Potter’por los días libres, compensatorios y el pago de los viáticos. Ataja.

La chamba de Paquito

Aseguran que Paquito (el que estuvo en la Defensoría) tiene un chamba en una entidad autónoma que debe proteger las plantas y los animales. Están casi seguros que es abogado consultor, pero se dice independiente.

Futuro poco promisorio

Varios diputados panameñistas ya comenzaron a tomar distancia con Melitón Arrocha por promover una ley para censurar el internet y la prensa web. Transitará el mismo camino y tendrá el mismo final que tuvo su suplente.

Rompieron los récords

Si los juegos olímpicos incluyeran el anonimato, muchas oficinas de prensa del gobierno se ganarían todas las medallas. Sus directores son invisibles, nadie los conoce y se esconden. ¿Cómo buscan divulgar, ocultos?

metro libre


Resumen de Noticias.-Jueves, 28 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

banner -abogados

Panamá se aleja de paraísos fiscales

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) está elaborando una nueva lista de paraísos fiscales o territorios no cooperadores en materia fiscal que será publicada en julio de 2017 y en la que Panamá pretende no figurar.  Para determinar si un país se considera cooperador o no cooperador, el organismo utilizará tres criterios: a) la implementación del intercambio de información a requerimiento, b) el compromiso con el envío de información bancaria de manera automática a partir de 2018 y c) la firma de la Convención Multilateral de Asistencia Mutua Administrativa en Materia Fiscal.  (La Prensa)

Países deben tener calificación positiva en la Fase II

Además, los países deberán tener una calificación positiva en la Fase II de la revisión paritaria, que analiza la implementación del intercambio de información.   De lo contrario, figuraran como no cooperadores.  Panamá se ha comprometido con el intercambio automático de información  a partir de 2018 y ha solicitado firmar la Convención Multilateral.  También está en proceso de evaluación de la fase II de la revisión paritaria.  Si la calificación es negativa, Panamá tendrá hasta julio de 2017 para hacer correcciones.   (La Prensa)

Panamá anuncia intención de firmar la Convención Multilateral

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, dijo en un reciente informe presentado al G20 que estaba “encantado de anunciar que recibió una carta de la vicepresidenta de Panamá, Isabel de Saint Malo, pidiendo formalmente una invitación para firmar la convención multilateral”.   El Foro Global someterá a votación la solicitud de Panamá y si todos los miembros están de acuerdo, enviaran al país la invitación para adherirse a esta convención que, en términos prácticos, extenderá a cerca de 100 países los que podrán solicitar información a Panamá.  (La Prensa)

Colombia es firmante de la convención

Colombia es uno de los firmantes de la convención, por lo tanto, el país vecino, origen de la mayor cantidad de depósitos extranjeros en el Centro Bancario de Panamá, tendría un mecanismo para solicitar información a Panamá, independientemente del acuerdo bilateral que se está negociando entre los países y que no se ha concretado todavía.  Según la Superintendencia de Bancos de Panamá, en el centro bancario hay 6,068 millones de dólares en depósitos procedentes de Colombia.  No obstante, la cifra podría ser mayor ya que hay casos en que el titular de la cuenta es una sociedad panameña, pero el beneficiario final es un colombiano. (La Prensa)

Gobierno pierde el control de medios por tercera vez

La propuesta de ley que pretendía regular las redes sociales, considerada por algunos sectores de oposición como el último intento del Gobierno de supervisar la libertad de prensa, será retirada, según prometió en su cuenta de Twitter, el diputado  Melitón Arrocha, quien la presentó en la Asamblea Nacional.  Según el catedrático universitario Miguel Antonio Bernal, esta es la tercera ocasión durante el gobierno de Juan Carlos Varela que sale a la luz pública una iniciativa que coarta la libertad de expresión o de prensa.  “El Gobierno no acepta que las redes sociales estén al servicio de los ciudadanos” dijo Bernal. (La Estrella)

Arrocha retira propuesta sobre Derecho al Olvido

En una misiva enviada en la tarde de ayer al secretario general de la Asamblea Nacional, Arrocha pidió retirar el anteproyecto de ley “de la comisión que corresponda”.  Arrocha explicó que “creo que no se dan las circunstancias apropiadas para que este tema vaya a la Asamblea”.  El parlamentario agregó  que en forma inconsciente “estaríamos abriendo la posibilidad que desde una perspectiva errónea se entienda que el Gobierno tendría un interés oscuro, por vía de este anteproyecto, de tratar de manipular el resultado de las elecciones”.  El diputado atribuyó “a su ingenuidad” no haber previsto la oposición que levantó su iniciativa. (La Estrella)

Tres iniciativas…tres rechazos

Según el profesor universitario Miguel Antonio Bernal, durante este gobierno se han presentado tres iniciativas tendientes a coartar la libertad de expresión.   Las iniciativas han enfrentado el rechazo de la sociedad.    Bernal se vio obligado a reconocer que las tres iniciativas que él señaló fueron retiradas y archivadas en la Asamblea Nacional.  Un vocero del oficialismo señaló que ello es prueba de que el Gobierno respeta la libertad de expresión.  “Lo contrario hubiese sido si el Gobierno hubiese impuesto las iniciativas, como en un número plural de ocasiones lo hizo el gobierno pasado”, dijo el vocero oficialista.  (La Estrella)

Las tres iniciativas frustradas

La primera propuesta de control de medios fue presentada por el diputado suplente Juan Moya, quien propuso regular la profesión del periodismo.  La propuesta fue retirada por el rechazo social y gremial.  En febrero de este año se presentaron las reformas al Código Electoral, que contemplan las normas que regirán en la elección de 2019.  En ese proyecto los magistrados incluyeron artículos que de hecho les permitirían un control sobre los medios de comunicación.  El proyecto aún no ha sido discutido, pero esas normas no fueron incluidas en el borrador final.  El último intento ha sido la iniciativa del diputado Melitón Arrocha. (La Estrella)

Gobierno y Finmeccanica mantendrán sus negocios

Luego de que se diera a conocer hace cinco meses que el Gobierno de Panamá seguirá haciendo negocios con el conglomerado italiano Finmeccanica, a través de un acuerdo, el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, confirmó ayer que ya se está evaluando la compra de otros equipos.  Durante 18 meses, el gobierno de Juan Carlos Varela aseguró por medio de su Embajador en Italia, Fernando Berguido, que se había pagado una coima por la compra de los radares, lo que provocó procesos legales contra algunos ex funcionarios del gobierno anterior.   (Panamá América)

Objetan que Gobierno haga negocios con Finmeccanica

Sin embargo, a pesar de las acusaciones hechas a Finmeccanica, el Gobierno ha llegado recientemente a un acuerdo con el consorcio italiano, lo que deja en evidencia el doble discurso de la actual administración.    Para el abogado Ernesto Cedeño, no se entiende la actitud del Gobierno.  “Este Gobierno le endosó cargos muy graves a la empresa italiana, catalogándola de corrupta y ahora hace negocios con ella….eso es lo cuestionable” dijo Cedeño.  Desde el sector oficialista surgen las explicaciones de la coyuntura. (Panamá América)

Los cargos son reales y subsisten

El Embajador de Panamá en Italia, Fernando Berguido, ha reiterado que los cargos que se les hicieron a los administradores del conglomerado italiano son reales y subsisten.  Prueba de ello es que el ex director comercial de Finmeccanica, Paolo Pozzessere y Valter Lavitola, un operador independiente que ahora no se sabe a quién respondía, enfrentarán próximamente en Roma un juicio por corrupción internacional.  Otro vocero del Gobierno recordó que los contratos con Finmeccanica no fueron publicados en la Gaceta Oficial con el ridículo argumento de que eran parte del esquema “de seguridad nacional”.  (Panamá América)

De que había coima….la había

El Embajador Berguido ha expresado que los contratos de Finmeccanica contemplaban “una comisión” para la sociedad Agafia Corp., que fue estructurada por Valter Lavitola, para recibir las coimas que emergieran de esos contratos.   Este un hecho que ha sido probado por los fiscales italianos, que además establecieron los intentos de Lavitola por abrir cuentas bancarias en Bulgaria en la cual se iban a depositar los fondos de las inexplicables “comisiones”.   Hay quienes sostienen que el articulado sobre Agafia Corp., fue la verdadera razón por la que no se publicaron los contratos en la Gaceta Oficial.  (Panamá América/Medios Radiales y Otros)

Protesta ciudadana ante el caos urbano en la capital

Representantes de 35 comunidades del distrito de Panamá se unieron ayer para  protestar ante lo que consideran “un caos urbano” y la falta de acción por parte de la Alcaldía de Panamá.    La manifestación, impulsada por la Red Ciudadana Urbana, fue al Edificio Hatillo, en Calidonia, donde está la Alcaldía.  La presidenta de la Red, María Chávez, señaló que el distrito enfrenta “un desorden” por las construcciones ilegales y los cambios de zonificación sin consulta.  Chávez agregó que las autoridades no acatan los fallos de la Corte Suprema que ordenan detener las obras.  (La Prensa)

Basta de atropellos urbanos, Chávez

Los manifestantes solicitaron ser atendidos por el alcalde José Blandón o la vicealcaldesa Raisa Banfield, pero ninguno de los dos funcionarios estaba en su puesto.   Horas más tardes, el alcalde Blandón informó que existe un plan de acción a largo plazo y que desde 2015 no se hacen cambios de zonificación.   Blandón prometió que el próximo lunes 1 de agosto dará respuesta a las peticiones de la Red.  Las denuncias son bastantes parecidas: vidas en riego, construcciones ilegales, cambios de zonificación sin consulta pública y deforestación de grandes extensiones de bosques.  (La Prensa)

Credenciales busca el reemplazo de Pinilla

El reemplazo de Erasmo Pinilla como magistrado del Tribunal Electoral se conocerá a más tardar en octubre.   Así lo adelantó el diputado panameñista Jorge Alberto Rosas, quien es presidente de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional.  Esta comisión debe recomendar al pleno de la Asamblea un nombre o una lista de candidatos.   Rosas descarta desde ya que el reemplazo de Pinilla se vaya a conocer en sesiones extraordinarias.   El diputado Rosas dice desconocer cómo será el proceso de convocatoria y elección.   “La última fue hace diez años y yo no era diputado entonces” dijo Rosas.  (La Estrella)

Un proceso no definido

La Constitución Política establece que le corresponde a la Asamblea Nacional designar un magistrado del Tribunal Electoral, pero no establece cual debe ser el procedimiento para esa designación.     El magistrado Pinilla fue elegido por los diputados el 22 de diciembre de 1996 para un periodo de 10 años y luego fue reelecto por 10 años más para el periodo 2006-2016.  Pinilla, en los últimos meses fue cuestionado por nepotismo y por sus decisiones en algunos procesos.  Por su parte, el magistrado Pinilla ha manifestado en reiteradas ocasiones que en diciembre de este año se retirará del cargo.  (La Estrella)

Cintillo-Web (1)

Compra de Metro Bus no trajo beneficio a usuarios

El presidente Juan Carlos Varela prometió que el problema del transporte mejoraría a través de la compra de las acciones de la empresa Mi Bus. Sin embargo, el tiempo ha demostrado que no existen avances en esta materia. A esta conclusión han llegado usuarios que afirman no haber recibido una respuesta satisfactoria con las medidas adoptadas por el Gobierno. La ciudadanía ha criticado que en vez de resolver el problema, el Gobierno optó por la medida más fácil de adquirir el 100% de las acciones de la empresa, a través del Metro de Panamá. (Panamá América)

Aseguran que el sistema seguirá igual

El Gobierno invirtió 260 millones de dólares para hacerse con los 1,200 buses que funcionan desde hace 5 años y todos los pasivos de la empresa Mi Bus, que acumulaba una deuda de 195 millones. La mayoría de los entendidos coinciden en que se necesitaba otra flota de vehículos para equiparar la demanda, ya que el escaso número de buses hace que las paradas permanezcan abarrotadas durante horas. El dirigente transportista, Tomasito López, explica “hemos heredado un problema de parte de las personas que dirigían anteriormente a la empresa Mi Bus, que no supieron desarrollar en Panamá un sistema que ha sido exitoso en otros países”. (Panamá América)

Fiscalía solicita averiguar viajes de Poulette Morales

La Fiscalía Segunda Anticorrupción solicitó al Juzgado Décimoquinto Penal hacer las averiguaciones pertinentes a fin de determinar si el objetivo de los viajes realizados fuera del país, con autorización de ese despacho, por la empresaria Poulette Morales, es para atender asuntos de salud o por otros motivos. El pedido de la fiscalía está consignado en un oficio remitido por el fiscal Javier Mitre Burgos al juez Leslie Loaiza, que tiene fecha de 25 de julio de 2016.   Morales, quien tiene impedimento de salida de país, debe comparecer en juicio el 18 de agosto próximo,  acusada de delito contra la administración publica.  (La Prensa)

Una enferma que se curó rápidamente

Durante el tiempo que Morales estuvo detenida,  acusada de irregularidades en la compra de 600 mil mochilas escolares, a través del extinto Programa de Ayuda Nacional, en un contrato de 12 millones de dólares, fueron innumerables las publicaciones en las redes sociales sobre la precaria salud de la imputada. Sin embargo, información allegada a la fiscalía señala que “la sumariada asiste a centros de diversión en horas nocturnas, lo cual demuestra el buen estado de salud actual de la prenombrada, por lo que debiera entonces aumentarse  la cuantía de la fianza de excarcelación  o en su defecto, revocar la misma”. (La Prensa)

4,305 millones destinados a los imperdonables

El Gobierno destinará 4,305.6 millones de dólares a sus proyectos emblemáticos. Así consta en el Presupuesto General del Estado para el año 2017, presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas ante el pleno de la Asamblea Nacional. El proyecto de presupuesto asciende a 21,670 millones. En la lista de los proyectos emblemáticos –llamados “imperdonables” por el gobierno anterior- se encuentran ampliaciones, mejoras y construcción de las Líneas Uno y Dos del Metro de Panamá, proyectos de vivienda, de agua potable y de construcción de hospitales y policlínicas. También se contemplan inversiones en educación y viabilidad. (La Estrella)

256365_800x600_crop_579973e0a45b6

Mulino demandará al Estado

El ex ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, confirmó que demandará por daños y perjuicios al Estado panameño. “Me violaron mis derechos, me persiguieron injustamente, actuaron dentro de un marco de nulidad, por lo que responsabilizo solidariamente a la fiscal Zuleyka Moore y a todas las demás personas, por haberse prestado para esta patraña” manifestó Mulino. A juicio del ex funcionario, todas esas fotos y publicaciones sobre el acuerdo y la entrega del helicóptero ambulancia servirán para la demanda. (Panamá América)

Este Gobierno fue cínico y falso, Mulino

“Simple y sencillamente yo espero con calma, porque este Gobierno fue cínico y falso” aseveró Mulino.   El ex funcionario aseveró que el presidente Juan Carlos Varela le robó un pedazo de su vida a través de una patraña. Mulino, que aspira a ser candidato presidencial, le envió un mensaje al presidente Varela: “En el 2019 nos veremos las caras”.   Mulino goza en la actualidad de libertad bajo fianza y pesan sobre él otras medidas cautelares tales como el impedimento de salida del país.   (Panamá América)

MEF avala 9 millones al Judicial para el SPA

El Ministerio de Economía y Finanzas aprobó un traslado de partida por 9.5 millones de dólares al Órgano Judicial, que serán utilizados para el inicio del Sistema Penal Acusatorio (SAP) en las provincias de Panamá, Colón, Panamá Oeste y las comarcas Guna Yala, Wargandí y Emberá Wounaan, el próximo 2 de septiembre. Una nota de prensa del Órgano Judicial detalla que ese monto representa lo necesario para empezar el pago de los salarios a los nuevos funcionarios, la compra de equipo, capacitación y alquileres inmobiliarios. (La Prensa)

Fricción en el panameñismo por la Comisión de Presupuesto

Las disputas por la presidencia de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional no han concluido a pesar de que la bancada del Partido Panameñista eligió al diputado Miguel Salas para presidir esa instancia. Ayer, cuando se esperaba que el Pleno votara la conformación de la Comisión de Presupuesto, no se llevó a cabo la sesión ordinaria del día. Solo se realizó una sesión especial en la que participó Michael Marmot, presidente de la Asociación Médica Mundial. Tras la intervención del invitado especial se cerró la sesión. (La Prensa)

Continua la polémica por la elección

Fuentes legislativas aseguraron que la sesión ordinaria no se llevó a cabo debido a la polémica interna que surgió en la bancada panameñista. Esas fuentes indicaron que el diputado panameñista Carlos Santana amenaza con pedir ante el Pleno que se revise la votación mediante la cual se eligió a Salas como presidente de la Comisión de Presupuesto. Anoche, diputados de la bancada panameñista intentaban convencer a Santana para que aceptara los resultados de una votación, que fue secreta, y en la cual se eligió a Salas. (La Prensa)

Panamá aportó $150 mil para reflotar la CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) evitará despedir –por el momento- el 40% de su personal, luego de obtener fondos que permitirán mantener los puestos de trabajo al menos hasta septiembre. Así lo aseguró la portavoz de la CIDH, María Isabel Rivero, quién reveló que Panamá aportó 150 mil dólares a la cuenta bancaria de la entidad. Chile hizo un aporte de 20 mil dólares y Antigua y Barbuda aportó 1,800 dólares.   “Estábamos al borde del abismo… con esos aportes se evitó la caída… compramos dos meses más de tiempo, pero la crisis subsiste” dijo Rivero. (La Estrella)

Pérez Balladares renuncia a fuero penal electoral

Ernesto Pérez Balladares, candidato a la secretaria general del PRD, renunció al fuero penal electoral. Pérez Balladares acudió al Tribunal Electoral el pasado martes a presentar un escrito en el que renunció al fuero electoral. Así lo publicó ayer el Boletín Electoral. “Mi renuncia a la inmunidad adquirida responde al hecho que no quisiera que se interprete que busco protección personal con mi postulación” destaca la misiva del ex presidente.    Pérez Balladares, a quien no se le conoce proceso judicial pendiente, logró el fuero al inscribirse como candidato a la secretaria general del PRD. (La Estrella)

Arranca la Feria Nacional de Artesanías

Hasta el domingo 31 de julio se llevará a cabo en el Centro de Convenciones ATLAPA la 39 versión de la Feria Nacional de Artesanías, un evento que espera recibir más de 35 mil visitantes, tanto nacionales como extranjeros, en sus cinco días de exhibición. En el evento participan más de 500 artesanos, entre ellos algunos grupos indígenas como los Emberá, Gunas y Ngabe Bugle. También comparecen representaciones de cada una de las provincias del país. El evento se complementa con una amplia oferta gastronómica criolla y típica. (La Estrella)

Panamá reunirá a organizadores de eventos mundiales

Panamá será la sede del Congreso Mundial de Agentes de Incentivos (SITE, por sus siglas en inglés), que reunirá en un solo lugar a los más destacados organizadores de eventos de todo el mundo. Este encuentro se celebrará en el marco de las fiestas patrias del 4 al 7 de noviembre, en Playa Blanca, donde asistirán más de 250 personas, entre miembros del SITE, compradores y organizadores de eventos.  Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los atractivos turísticos del país, aseguró un vocero de la Autoridad de Turismo de Panamá. (Panamá América)

IDAAN lleva a cabo corte del servicio a 4 mil morosos en Herrera

Con la finalidad de recuperar una cartera morosa de 300 mil dólares, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) inició ayer un operativo de corte del servicio de agua potable a 4,150 clientes del distrito de Chitré, provincia de Herrera.   Leonel Rodríguez, Subgerente Comercial del IDAAN en esa provincia, dijo que con estas acciones se busca que la población adquiera conciencia sobre el buen uso del agua potable y la responsabilidad que tienen de pagar su facturación mensualmente. (Panamá América)

century travel

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

LA RUMBERA.

La Fiscalía Segunda Anticorrupción pitó por la glosa en la que se contó que Poulett Morales estuvo el 23 de julio bailoteando en Andrés Carne de Res, en Bogotá, y le pidió a un juzgado investigar para qué es que viaja ella, porque los permisos que ha pedido para salir del país, en teoría, son para temas de salud. Vamos a ver si le aguan la fiesta, perdón, le cancelan el permiso que le dieron, del 23 al 28 de agosto…

TRAPITOS.

El otro que estuvo por Bogotá fue el empresario español Jesús Barderas. ¿Andaría por allá buscando inversionistas para su fallido centro energético de las Américas? Porque no está de más recordar cómo, en el gobierno de Martín Torrijos, vendieron ese proyecto con bombos y platillos, prometiendo una inversión de $40 mil millones con creación de 30 mil puestos de trabajo… sin estudios aprobados. Y luego se supo que el suegro del viceministro de Comercio, Manuel José Paredes, con nada menos que Felipe Alejandro Virzi fueron quienes vendieron las tierras para el proyecto. Jesús Barderas es, además, socio de Cap Cana, donde Torrijos vacacionaba cuando era presidente. Ay esa historia patria nuestra…

RECORDERIS.

Después de la lluvia de críticas que recibió por su proyecto del olvido, Melitón Arrocha (que como diputado ha destacado aún menos que como ministro…) parece haber desistido de su idea. Menos mal, porque eso, lejos de buscar proteger de difamaciones, lo que hacía era encubrir escándalos mediante la censura. Que sepa que su ley del olvido no quedará en el olvido.

PEQUEÑAS COSAS.

La cuneta del medio de la Interamericana parece ya una selva. Está cada día más tupida y por tanto más peligrosa. El MOP podrá tener un presupuesto limitado, como dijo su ministro, pero eso no puede ser tan caro ni tan difícil de solucionar, ¿o sí?

La Llorona (La Estrella)

ATUENDO

En Cracovia al protocolo vaticano no le gustó que al parecer a Isabelita le faltó tela para su traje. De todas formas estaba sentada en primera fila frente a Su Santidad. ¿A ver qué dicen los que todo lo defienden?

ANUNCIO

Alguien me dice que en el desarrollo de la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, Polonia, se espera que el papa Francisco anuncie oficialmente que Panamá será la sede del próximo encuentro mundial de jóvenes en enero del 2019. ¡Imagínense la llegada a Panamá de un millón de jóvenes de todo el mundo!

MANDAMÁS

El ministro de Seguridad sigue el librito y ayer dijo que el proceso penal de los radares sigue en pie, aunque el gobierno esté de paños y manteles con Finmecanica. Alguien le pregunta ¿si aquí no hay separación de poderes, porque hasta donde se entiende, esa vaina no compete decirla a un ministro sino que lo decide un juez? ¡Áyala!

MENSAJE A NITO

Un lector le escribe a Nito: ‘Saludos Nito Cortizo; puedes venir por espinacas a mi huerta, la más cerca está camino al Copé, distinguida como Villa Lucía. ¡Las necesitarás!’. ¡Ave María!

MUUUUU

Ya que andamos por el PRD, El Toro volvió de su periplo por el extranjero y estuvo por Puerto Armuelles y San Félix. Dice que estuvo enlazando delegados, a ver si obtienen la cantidad suficiente que lo lleve a secretario general. ¡Ataja!

MEJOR RECOJO ESTA VAINA

Melitón decidió recoger su proyecto de ley que pretendía regular las redes sociales. Es que tenía un tufillo a censura que no se lo quietaba nadie.

VAN TRES…

La vaina es que en este periodo gubernamental de los ñames, ya se contabilizan tres intentos por controlar la libertad de expresión y van dos empates: dos de Melitón y su suplente y dos de los tres mosqueteros del TE. ¡Santo!

MEDIDA EJEMPLAR

Un militar chino, de mandos medios, (Guo Boxiong, de 74 años) fue condenado a cadena perpetua por corrupción. Además le retiraron el rango de general y le secuestraron todos los bienes. ¡No andan con cuentos!

¿CÓMO QUEDARÍA PANAMÁ?

El militar chino fue condenado por haber usado su posición para promover a terceros y aceptar coimas. ¡Chuzo, imagínense si le aplican ese estilo de justicia aquí a los corruptos!

LE PIDEN CUENTAS

Al que le están pidiendo cuentas por los negocios que se hacen con las patronales, es al mismísimo alcalde de Santiago. El hombre ha levantado un billete, pero no dice cuánto se gana ni cuánto se gasta. Lo que sí todos ven es su buena casita y su tremendo carrazo. ¡Santo!

LA CHARLITA

En la Asamblea, a los funcionarios le dieron una charlita sobre el manejo del estrés. ¡Me imagino que los diputados también están muy estresados cada vez que se reparten los melones, digo, las comisiones!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Ni pa’ ti ni pa’ mi.

El cacique de Santiago dijo anoche que, si no le dan Presupuesto, arde Troya, y un padrastro también de ‘onde Urracá dice que le sacará cómo está usando la planilla del gobierno en la campaña ñameñista. ¡Prendan el abanico!

Con cemento.

Según me cuentan, el Colonbuay dice que el Cacique puede hacer todo el berrinche que quiera, pero que él no suelta Presupuesto. Esto huele a puño y patá.

Puro nervio.

Me dicen que en el Pleno de la 5 de Mayo van a dictar una charla a los padrastros para controlar el estrés. ¿Quién tiene nerviosos a los niños? ¿Morticia?

Verdes.

Un experto dijo ayer que en el presupuesto de 2017 a Isolda y Achú les van a dar menos plata que en el 2016 porque este año no han llegado ni al 25% de ejecución. ¡Oh, oh!

Di tú plimelo.

Ahora el SENAN no quiere decir quién paga el acarreo del famoso helicóptero donado, sino que le echaron el muerto a la Cancillería, y de ahí al embajadorcito otra vez. Jo, ese regalo sale caro, mejor que se lo queden allá.

Pillados.

Me dijo un sapito que los tres reyes cerditos, azuzados por el macho alfa, planean hacerle la vida imposible al que Gira en el Cajetón, argumentando irregularidades en la compra de medicinas.

Hervidero.

Aunque no lo parezca, me dicen que hay una intensa guerra fría en el Cajetón entre el director médico que se defiende como gato boca arriba y el matraqueo del trío terrible. Huelga al hombro vuelve a la carga.

Ficha.

Se supo que el actual director de la autoridad de aviones va por fuera y quedará uno bendecido por la compañía más grande de Latinoamérica.

Enloquecidos.

Me dicen que la gente de Amparo no aguantó la presión y fueron agarrando por el pescuezo a un periodista que llegó con la agenda de robarle la calma a la mujer. Ahora la Iglesia Católica tiene a cuestas una querella por agresión.

Signo.

Muchos sapos interpretaron la presencia en primera fila de Pacha y Lorelai en el acto inaugural de la llegada del Papa Francisco a Cracovia como señal de que la JMJ sí viene para acá en 2019.

¿Y si vienen pa’ cá?

Anoche Wikileaks hizo públicos 14 minutos de archivos de voicemails contenidos en 29 mp3 de altos oficiales del partido Demócrata, que confirman el favoritismo hacia Hillary contra Bernie Sanders. Mira tú cómo se cuecen las habas allá.

Preparados.

Lo que me cuentan es que los polacos han tenido que enrolar a 200 mil tongos, tener helicópteros patrullando la ciudad 24/7 y en estado de alerta permanente a los bomberos. Eso no es juego, y estaremos en plena campaña política. ¡Ups!

Enloquecida.

La que volvió a mostrar los colmillos ayer fue Morticia, a quien tampoco la quieren en la comisión de las mujeres ni en gobierno. Al final dijo que son Crispi y el Gato quienes están detrás de todo para borrarla del perredoso. ¡Ataja!

Mano derecha.

Tremendo ministro de la Presidencia tiene el Pacha. Se supo que se fue de viaje en lo más duro y crudo de la huelga docente, aunque se sabe que era quien siempre le echaba gasolina al fuego.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que los milicos de “Tortugón” ahora están reviviendo las mismas vainas que tenía Mi General Noriega. Lo de la Fuerza Especial Antinarcóticos (Fean) ya existía en la época del “Criollo del Terraplén” y recuerdo que allí estaban Jarvis, Blackman y otros.

Que tras la fiebre mundial de Pokémon, ahora surgió un nuevo juego de Panamá: “Papamon Go”. ¡Ey, no jodan con “Panchito”!

Que todo indica que el paquete contra Abdul fue “Made in Panamá” y detrás de todo parece que estuvo “ya tú sabes quién”. ¡Waked lo sabe y no venderá sus diarios!

Que Frank “De Limón” resalta que las recaudaciones están 7% debajo de lo presupuestado, pero aun así para el 2017 incrementan ingresos en más de 7%. No tiene sentido. ¡Plof, plof, plof!

Que a Panamá Viejo ahora la llaman “Pequeña Managua”. ¡Crisol de Plata!

Que en NEXTv van a formalizar un debate sobre seguridad entre “Stalin” Mulino y “El Pote Explosivista”. ¿Se atreverá el ministro?

Que Herbert se acaba de ganar un billetón gracias a un fallo sobre las maquinitas.

Que a un diputado del panameñismo lo ven mucho por una oficina del Santuario. ¿Visitando a Hoffman?

Que la esposa de Cortizo y “Su Combo” se hizo panameña. ¡Se olvidó del Coquí!

Que un viejo panameñista pregunta para qué van a elegir a una nueva directiva del Partido, si “Tortugón” reemplazó a esa estructura de consulta política por la de los militares.

Que un necio quiere saber dónde está el famoso ahorro de 100 melones que se logró con Finmeccanica. ¡Se cambió un equipo para comprar otros, así que la deuda viene!

Que hasta los aviones que vienen de viajes de Europa deben esperar casi una hora para desembarcar pasajeros, porque Copa tiene preferencia. ¡Qué bolas!

Que un chusco alega que con tanta cancha diplomática, “Chabela, La Mala”, cayó como una novata con eso de ponerla a firmar lo del helicóptero de Finmeccanica.

Que parece que a los gringos no les cayó para nada bien que “Tortugón” ande reviviendo un tema conflictivo y que reabre heridas como la invasión.

Que la Ley del “Olvido” de Melitón no duró ni 24 horas. ¡Le provocó amnesia a Arrocha, que tiró la toalla!

Que hay rumores de que el magistrado “El Cuentero” irá a la marcha de hoy convocada por el presidente del Consejo Judicial, para pedir mayor presupuesto para la Tremenda Corte. ¿No dizque los magistrados no pueden ni aplaudir ni censurar lo que hagan o no hagan los del Ejecutivo o los diputados?  ¡Alguien debería enseñárselo!

Que Ritter casi se muere de la risa al comentar que Panamá es el único país del mundo en el que el presidente y la vicepresidenta cruzan juntos el océano para recibir un helicóptero.

Que en el MEF, el primo hermano del magistrado “Cuentero” le ha dado a la Tremenda Corte casi 10 melones para el Penal Acusatorio, y para la Carrera Judicial recibirán como 5 melones. Entonces, ¿para qué es la marcha esa?

Que Sabrina, con su sal y su pimienta, reconoció que se requiere imaginación para juntar en un viaje el helicóptero de Finmeccanica y el seguimiento al papa ¡El que peca y reza empata! ¡Yo no uso sotana, yo no practico el celibato!

Que Magaly y la Alianza nada Transparente se la pasan quejándose que en la Tremenda Corte no hicieron concurso para elegir a los del SPA, pero “La Espía” Isolda no ha hecho convocatoria ni entrevistas para los fiscales, los ha nombrado de a dedo y nadie dice nada.  ¿Ataques Selectivos?

Que en vez de acelerar la construcción de la Ciudad Hospitalaria, el Gobierno ordenó a “La Espía” Isolda ampliar por seis meses más las investigaciones. ¡GaDeJo!

Que “Poncharelo” Estrada cambió al personal de todas las compañías del SPI y en cada una puso un sapo. ¡Almengor se le paró bonito!

Que “Kojak” Mirones tras ver a “Chabela La Mala” y a Fernando “El Funcionario” recibiendo el helicóptero de Finmeccanica pregunta ¿quién explica esto? ¿Y ahora qué pasa con los que metieron a la cárcel por el escándalo?… hiede a doble moral. ¡dura esa!

Tejemeneje (Metro Libre)

El chat y el silencio

A los agentes de la policía que asignaron al Metro les deben prohibir el uso de celular. Se la pasan “chateando” en vez de vigilar, orientar y poner orden. Y en los vagones se les ve muy poco. ¿Qué los hicieron o dónde están?

¿Activismo o periodismo?

Hay un par de comunicadores, con posturas radicales, que dicen apoyar la ley de educación sexual, que van a los eventos de los grupos “profamilia” a provocar, crear escándalos y creer que esto se trata de una guerra. El periodista debe ser sensato, equilibrado y decente. Eso sí es meter la pata En menos de un año dos diputados (principal y suplente) del gobernante partido Panameñista han propuesto dos leyes que han puesto de cabeza al gobierno porque mandaron un mensaje terrible contra la libertad de prensa y expresión. ¿En cuál planeta están viviendo?

Dicen que casi casi llora

Los periodistas que cubren la Asamblea aseguran que “huevito”es tenaz. Le dio, le dio y le dio y quedó en la Comisión de Asuntos Agropecuarios. Ese cambio y el cambio representa cosas buenas y también malas.

Coincidencias no existen

La consorte de un aspirante a participar en las primarias presidenciales del PRD se nacionalizó, después de décadas en Panamá. La pregunta capciosa es ¿por qué ahora que estamos en medio de la presidencialistis?

Lo que antes era bueno

La red ciudadana urbana fue a piquetearle el municipio al alcalde José Blandón y él , que siempre ha sido comedido, dijo que los abogados del grupo ciudadano eran unos “chambones”. ¿No es mejor escuchar y corregir?

Melitón te equivocaste

El diputado Melitón Arrocha culitranqueó, después de meter en un lío al gobierno y al presidente Juan Carlos Varela. Ayer insistía que no era para censurar el internet y las redes sociales. Sólo él se cree esa mentira.

¿Hablan en serio?

En el Twitter hay una cuenta atribuida al negocio llamado “Mocambo” en Aguadulce. El lenguaje que utilizan es vulgar e irrespetuoso. Usan todos, logos y la dirección del conocido centro que ofrece servicios de mujeres.

metrolibre


Resumen de Noticias.-Viernes, 29 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

century travel

Violencia y sida, mayores causas de muerte en los jóvenes

La violencia y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) son las principales causas de muerte de jóvenes en Panamá.   Así lo revela un informe del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).  El informe detalla, por ejemplo, que en 2013 murieron 720 jóvenes de entre 15 y 24 años de edad y, de ellos, 433 perecieron víctimas de la violencia (accidentes, lesiones, agresiones, entre otras), esta cifra representa el 60% de las defunciones. Además, el informe detalla que 2,236 jovenes de entre 15 y 29 años han fallecido como consecuencia del SIDA desde 1984, cuando fue reportado el primer caso de la enfermedad en el país. (La Prensa)

Volcar la mirada a la juventud

Autoridades gubernamentales, organismos internacionales y la sociedad civil, coinciden en la necesidad de mejorar las condiciones de la población joven del país.   Como primer paso para atender el tema, el MIDES, con apoyo técnico del PNUD  elaboró el documento “Juventud en Cifras”, una aproximación estadística de las condiciones socioeconómicas en que están los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad.   El informe se basa en datos del Censo de Población y Vivienda de la Contraloría General de 2010, encuestas, registros estadísticos, boletines y otras publicaciones.   (La Prensa)

La radiografía de la juventud

A través de la revisión de documentos y el examen de las cifras estadísticas, los expertos establecieron que el año pasado la población entre 15 y 25 años era de 979,529 personas, de los cuales el 66.6% se concentra en las áreas urbanas y el 33.4% en las áreas rurales.  El documento advierte que de 106,375 personas que viven con alguna discapacidad, 13,723 son jóvenes, según los datos del Censo de 2010.  En el aspecto laboral se indica que hasta marzo pasado 511,929 jóvenes se integraron a la población económicamente activa.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Prensa)

El ejecutivo rechaza intromisión en control de medios

La Presidencia de la Republica se desvinculó ayer de cualquier iniciativa legislativa que atente contra la libertad de expresión y el libre ejercicio del periodismo.   En una carta enviada a La Estrella de Panamá, el secretario de Comunicación del Estado, Manuel Domínguez, señala que el presidente Juan Carlos Varela ha reiterado que no respaldará ningún proyecto que impida el libre ejercicio del periodismo o que coarte la libertad de los medios de comunicación.    “Afirmar lo contrario es esgrimir argumentos políticos para enturbiar el clima democrático” , recalca la nota.  (La Estrella)

Varela no respaldará medidas contra el periodismo

En la misiva, Domínguez recuerda que en los dos años de la Administración Varela no se ha presentado ninguna propuesta para limitar el acceso a la información o la libertad de expresión.   Al contrario subrayó Domínguez, “Varela ha dado muestras del respeto al libre acceso a la información y a la libertad de expresión, al firmar la Declaración de Chapultepec durante la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa, celebrada en 2015 en Panamá”.  De esta manera, el Ejecutivo ha salido al paso de rumores y especies en el sentido de que el Gobierno quiere controlar los medios de comunicación. (La Estrella)

Unos rumores mal intencionados

La carta emitida por el secretario de Comunicación del Estado tranquilizó a amplios sectores de la sociedad panameña.  Sin embargo, sectores de oposición insistieron en que el presidente Juan Carlos Varela está detrás de las propuestas de los diputados de su partido que en diferentes oportunidades han presentado anteproyectos de ley que han sido rechazados por estimarse que interferían con la libertad de expresión en el país.  Domínguez subrayó que “el Gobierno no ha presentado ninguna propuesta para limitar el acceso a la información o a la libertad de expresión”. (La Estrella)

ACODECO demandará a cebolleros por bajar precio

La decisión de los productores de Tierras Altas de bajar el precio de la libra de cebolla  como medida de protesta por las importaciones desmedidas podría costarles caro.  El administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), Oscar García, destacó ayer que ponerse de acuerdo para fijar  el precio de la cebolla constituye una práctica monopolística, aunque sea en favor del consumidor.  García se basa en la Ley 45 de 2007, que establece como práctica monopolística cualquier convenio entre agentes económicos para fijar, manipular, acordar o imponer el precio de un producto.  (Panamá América)

ACODECO amenaza con sancionar a cebolleros

El funcionario agregó que la ley no distingue si te pones de acuerdo para bajar, subir el precio o mantenerlo.   La ley sanciona el ponerse de acuerdo para fijar precios porque estima eso es ir contra los principios de la economía de mercado.   Para poder sancionar a los productores, la ACODECO tendría que presentar una demanda ante los tribunales y esperar el fallo de los mismos y, en caso de que lleguen a condenar, entonces podría la entidad imponer una sanción.   El tope de las multas para este tipo de conducta es de hasta un millón de dólares.  (Panamá América)

Solidaridad con el consumidor

Para los productores, las declaraciones del administrador de la ACODECO fueron otro golpe al sector productivo del país.   El productor chiricano Javier Pitti reaccionó diciendo… “nos quieren desaparecer”.  En tanto, Augusto Jiménez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas,  indicó que “si en el afán de solidarizarnos con el consumidor cometemos un delito, estamos dispuestos a asumirlo y las consecuencias que eso conlleva,  porque no evadiremos nuestra responsabilidad de afrontar el proceso legal”.   (Panamá América)

Juzgado niega amparo contra demolición en el P.H. Crystal

El Juzgado Séptimo de lo Civil negó el amparo de garantías que interpuso la sociedad anónima Josephco, S.A. en contra de la orden de demolición que emitió la Alcaldía de Panamá en relación a unas remodelaciones construidas en el piso 15 del P.H. Crystal, ubicado en el corregimiento de Bella Vista.  Los residentes afectados por las remodelaciones—que fueron construidas sin contar con un permiso de construcción—consideraron justa la decisión del juez Guillermo Ballesteros y esperan que la Alcaldía concluya la demolición de las remodelaciones ilegales.  (La Prensa)

Remodelaciones son un riesgo para los residentes

Los residentes del P.H. Crystal consideran que las remodelaciones ilegales del piso 15 ponen en riesgo la vida de varias familias residentes en el edificio.   Los vecinos del inmueble expresaron ayer gran satisfacción al conocer la decisión del juzgado.  En tanto, José Carlos Herrera, representante legal de Josephco, S.A. anunció que apelará la decisión del Juzgado Séptimo de lo Civil y señaló que “pienso que el juez pudo haber sido presionado por las declaraciones del alcalde  y las publicaciones de los medios”.   A su vez, el alcalde capitalino José Blandón anuncio que la demolición se reiniciará pronto. (La Prensa)

Separan a Harry Díaz del proceso contra Ricardo Martinelli

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia avaló ayer la petición del magistrado Harry Díaz de separarse del proceso que se sigue en esa corporación de justicia contra el ex presidente Ricardo Martinelli.  Tras algunos cuestionamientos que surgieron por el hecho de haber sido Díaz miembro de la comisión evaluadora que declaró en regla la solicitud de Cobranzas del Istmo, el magistrado Díaz sometió a la consideración de sus colegas en el Pleno si ello constituía un conflicto de intereses.   El pleno de la Corte decidió por mayoría declarar legal la solicitud de separación del proceso de magistrado Díaz.  (La Estrella)

Magistrado Abel Zamorano es el nuevo fiscal

El magistrado Abel Zamorano ha sido designado como el nuevo magistrado fiscal en el proceso que se le sigue al ex gobernante por  supuestamente haber recibido dineros de la empresa Cobranzas del Istmo para agilizar el pago de unas cuentas.  Los cuestionamientos contra el magistrado Harry Díaz surgieron cuando se señaló que él fue miembro de una comisión evaluadora del trámite de Cobranzas del Istmo.  Díaz insistió en que él no avaló ni aprobó el contrato entre el Estado y Cobranzas del Istmo y su participación se limitó a certificar que la empresa había presentado la documentación requerida.  (La Estrella)

Mafia transportista y negocios

La crisis del transporte ha propiciado la creación de una mafia en el sistema y la apertura de un negocio controlado por importantes sectores del poder.  Así lo han confirmado transportistas y representantes de los usuarios, que denunciaron ayer el ingreso de nuevas concesionarias a cargo del denominado transporte pirata, que pertenece a los allegados del Gobierno, según sectores de la oposición.  Incluso, los encargados de vigilar el cumplimiento de la ley en esta materia, son los mismos transportistas y jefes de piquera que se han infiltrado en el engranaje gubernamental, acusaron algunos opositores.   (Panamá América)

BV-[Vamaga-2015]-01

Transporte está en manos de una mafia

Víctor Martínez, abogado de los usuarios, explicó en un programa televisado que “el transporte está en manos de una mafia, en la cual es muy posible que existan ex funcionarios de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) en complicidad con los nuevos funcionarios”.  Martínez criticó que en la ATTT se cuestiona que “el director y el subdirector no se hablan”.    El abogado de los usuarios insistió en que la ATTT está influenciada por el Gobierno, en perjuicio de los usuarios.  Martínez citó al ex director de la ATTT, Carlos Harris, quien en el año 2006 declaró que la mafia del transporte “lo sacó del cargo”. (Panamá América)

Panameña es la nueva secretaria general adjunta del UNFPA

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, nombró a la panameña Natalia Kanem como nueva secretaria general adjunta y directora ejecutiva adjunta del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) informó la cancillería de Panamá, que señaló que la funcionaria “es la panameña de mayor rango en el sistema de Naciones Unidas”.  Kanem llega a esa posición con más de 25 años de experiencia en liderazgo estratégico en los campos de la medicina, salud pública y reproductiva, la paz, la justicia social y la filantropía.  (La Prensa)

Una funcionaria competente y experimentada

La nueva secretaria general adjunta comenzó su carrera en el mundo académico en las escuelas de medicina de John Hopkins y la Universidad de Columbia.   Kanem tiene un título en medicina de la Universidad de Columbia en Nueva York y una maestría en Salud Publica, con especialización en epidemiología y medicina preventiva de la Universidad de Washington en Seattle.  También posee un grado en Historia y Ciencias de la Universidad de Harvard, que obtuvo con honores magna cum laude.  Kanem ha sido vicepresidenta en programas de justicia social de las Naciones Unidas en Estados Unidos, Asia, África, América Latina y Europa del Este. (La Prensa)

Extienden prórroga para declaraciones de renta

La Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas reiteró ayer mediante un comunicado de prensa que por la implementación del nuevo sistema tributario e-Tax 2.0, las declaraciones juradas e informes que tengan su vencimiento el próximo 31 de julio, podrán ser presentadas hasta el 31 de agosto de 2016. El comunicado detalla que la prórroga incluye la presentación de los informes exigidos mediante las Resoluciones 201-1182 y 201-1183 de 2008, en las que se aprueban los formularios de Certificación de Ingresos sobre Préstamos Hipotecarios y los Informes de Fondos para Jubilaciones y Pensiones. (La Estrella)

Prorroga incluye diferentes informes y declaraciones

El comunicado de prensa de la DGI informa que la prorroga incluye también los informes de las Aseguradoras, Informes de Compras e Importaciones de Bienes y Servicios, Informes de No Declarantes y el Informe de Donaciones Recibidas. La DGI también concede prórroga para la presentación de las Declaraciones Juradas de Rentas de periodos fiscales especiales debidamente autorizados y para la presentación de la Declaración Jurada de Regalías. La DGI se encuentra realizando un proceso de modernización institucional para mejorar el servicio. (La Estrella)

Concretan plan de venta de Balboa Bank

El reorganizador de Balboa Bank & Trust Corp., Ariel Sanmartin Méndez, designado por la Superintendencia de Bancos de Panamá, ha presentado el cronograma del Plan de Reorganización,  que debe desembocar en la venta de la entidad bancaria. El plan ha sido anunciado casi un mes después de que la Superintendencia de Bancos ordenara la reorganización de Balboa Bank & Trust Corp., que se hizo efectiva a partir del 4 de julio pasado, en cumplimiento con la Resolución 016 del 1 de julio de 2016, emitida por la Superintendencia.    (La Estrella)

Las fases del plan de reorganización

Sanmartin Méndez presentó un plan de reorganización estructurado en cinco fases. La primera fase implica proponer la estructura conducente a proteger a los depositantes y a los acreedores del banco. La segunda fase es la invitación al proceso de venta de la entidad bancaria. La tercera fase contempla la entrega de documentación a los bancos que expresen interés en comprar, y la cuarta fase es la negociación de la venta. En esta fase se evalúan y se negocian las ofertas recibidas. Y por último, en la quinta fase, se coordinan los arreglos finales para el cierre financiero y regulatorio de la venta. (La Estrella)

Aumentan las críticas a Varela

Sectores de oposición continúan externando críticas y cuestionamientos sobre el viaje del presidente Juan Carlos Varela a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebra en Cracovia, Polonia. Algunos de los sectores más recalcitrantes de oposición consideran que el Presidente está abusando de la religiosidad. Y es que han sido muchas las críticas hacia la pareja presidencial por asistir a cada evento que preside el pontífice argentino, y se preguntan qué aporte trae esto para el país. En medio de las críticas, surge con mucha fuerza el rumor de que la próxima JMJ se celebrará en Panamá. (Panamá América)

PCD exige a MP investigar muerte de un miembro del partido

Mientras que el gobierno de Juan Carlos Varela continúa con la persecución política contra miembros del Partido Cambio Democrático (PCD), la presidenta encargada del partido, Alma Cortes, pide que se investigue la muerte del miembro de la juventud del PCD, Luis Sánchez. “Tuve la oportunidad de ver el expediente en el cual consta que Sánchez tuvo una lesión en el brazo derecho que le causó una hemorragia. Sin embargo, la madre relata que su hijo tenía hematomas en el cuerpo y no tenía ni un diente” dijo Cortés en conferencia de prensa. (Panamá América)

Bases del colectivo opositor protestaran ante el MP

“No quiero llegar a pensar que se trata de un crimen político, por lo que no puede quedar impune y estaremos pendientes de todo el proceso” añadió Cortés. Los miembros de la juventud del Partido Cambio Democrático anunciaron que protestarán frente a las oficinas del Ministerio Público el próximo martes 2 de agosto a partir de las 4:30 p.m. El vocero del PCD, Luis Eduardo Camacho, declaró que desde que Kenia Porcell  asumió el cargo “la justicia ha caminado hacia atrás”. Camacho hizo un llamado a las autoridades, a la Iglesia, y al Colegio Nacional de Abogados para que se interesen en la persecución política que sufre el PDC. (Panamá América)

Ampliaran el Hospital Anita Moreno en Los Santos

Debido a una serie de modificaciones al contrato original, suscrito en 2010 por 60 millones de dólares, el nuevo Hospital Regional Anita Moreno de Los Santos terminará costando al Estado 43 millones más, es decir que el costo total del nuevo hospital será de 103 millones. Así lo informó Gabriel Cedeño, asesor del MINSA, luego de una inspección llevada a cabo el pasado miércoles a esta construcción, que está a cargo de IBT Group. Según Cedeño, al proyecto original se le adicionaron 12 mil metros cuadrados de construcción. (La Prensa)

Las reformas al proyecto original

Entre las reformas incorporadas al proyecto original está el rediseño de las salas de atención, que pasaron de ser salas comunes de hasta 8 camas a cuartos con un máximo de 2 camas cada uno. El nuevo hospital contará con helipuerto y una planta de tratamiento de aguas servidas. Se pasó de 26,354 metros cuadrados de construcción a un proyecto final de 38,851 metros cuadrados de construcción. Por falta de pagos por parte del gobierno de Ricardo Martinelli, la empresa suspendió los trabajos en 2014. Los trabajos se han reiniciado luego de un nuevo acuerdo entre IBT Group y el MINSA. (La Prensa)

Asamblea pide a la CSS datos de ex empleados

El presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León, pidió al director de la Caja de Seguro Social (CSS), Estivenson Girón, suministrarle al Legislativo la información de los trabajadores sector público y privado que cotizaron desde 1972 hasta 1983 y que hoy reclaman la devolución de la segunda partida del XIII Mes retenidas por el gobierno de la época. Con esta información, señala una carta remitida por De León al director de la CSS, se busca continuar la discusión del proyecto de ley No. 092, que declara como derecho adquirido este reclamo. (La Prensa)

Proponen cobrar tasa de aseo por descuento directo

El administrador de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), Eladio Guardia, pidió a los diputados de la Asamblea Nacional analizar una legislación que obligue a los ciudadanos al pago de la tasa de aseo a través de un descuento directo en los salarios. El funcionario informó que actualmente el 48% de los usuarios de la AAUD no paga la tasa de aseo y ello representa una morosidad de 60 millones de dólares. Cuando Guardia hacia su presentación, el diputado de Cambio Democrático, Carlos Afú, pidió verificación del quórum y solo había 19 diputados en el pleno. La sesión fue cerrada de inmediato. (La Estrella)

Comienza el fuero electoral del PRD

Desde hoy queda suspendida toda actividad proselitista para los candidatos que se postularon a Delegados, al Frente Femenino, al Frente de la Juventud y a las Juntas Directivas de Corregimiento del PRD. Así lo anunció ayer el presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PRD, Luis Guerra, quien dijo que todo está listo para escoger este domingo a los 4,200 Delegados del partido, quienes el 30 de octubre próximo deberán elegir a los nuevos miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). (La Estrella)

 

metrocredit

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

VAGOS.

Ayer el director de Aseo no pudo terminar de rendir cuentas en la Asamblea porque los diputados, que fueron quienes lo citaron, no estaban presentes. La sesión se cayó por falta de cuórum. Había 19 diputados del mínimo, que era 36: sí, 19 de 71, y eso contando entre principales y suplentes. Ah, pero los diputados se la pasan repitiendo que nunca antes habían citado a tantos funcionarios como ahora… Así, cualquiera.

A MÁS.

Ana Matilde Gómez pidió que no pongan en agenda estas comparecencias los jueves, porque ya ese día los diputados casi que no trabajan. No, diputada. Eso es abanicarles la vagancia. Lo que deberíamos es pedir que los diputados trabajen incluso los viernes, y ¿por qué no?, los sábados. Como el resto del país, que por cierto, la mayoría gana mucho menos que ustedes.

ESTRATEGIAS.

Ayer apareció otra vez Juan Carlos Navarro, ahora dizque escuchando al alcalde y a un arquitecto por Pedasí, mientras desayunan en una fonda y hablaban de energía solar. Esa mala costumbre suya de mezclar la política con los negocios…

ALTANERITO.

Sobre las fotos en la que aparece Franz Wever botando sacos y sacos de caliche en Río Abajo, el señor secretario de la Asamblea dijo que era un terreno privado, que eso no era pecado, que eso era problema de él con los vecinos (que fueron quienes presentaron las fotos por sentirse afectados), que si fuera en un lugar público él no se hubiera bajado personalmente… y que si acaso por ser caliche tenía que “comerse” el caliche. Perdón, perdón… que si acaso por ser figura pública tenía que “comerse” el caliche. Ups.

PODER.

El que se ha puesto como chiquillo malcriado es Carlos Santana, el que compitió, pero dice que aún compite, con Miguel Salas para presidir la cada vez más sospechosamente codiciada comisión de Presupuesto. Ayer dijo que Salas se autoproclamó y que él espera que sus compañeros de bancada, que la mayoría son “honorables de verdad”, no festejen eso la próxima semana. Se espera guerrita el lunes…

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Sorpresita

Se filtró que un diputado ñameñista está metido hasta la zapatilla con unos socios bien H en la venta clandestina de combustible a los barcos.

Vacaciones

El Tortugón se fue junto a La Mala y toda su tropa para Polonia a su paseo religioso. Si no hay presidente ni vicepresidente ¿quién gobierna el país?

Increíble

El Pleno es un verdadero desierto y los padres de la patria brillan por su ausencia. El jefe de la Aaud compareció ayer, pero casi queda hablando solo.

Urgencia

Dicen que en un banco que parece una vivienda hicieron una reunión urgente cuando se filtró que manejaban dineros de una sociedad sospechosa. Dos diputados ñames saltaron…

Chiste

La Acodeco anda multando a los productores que venden cebolla por debajo del precio controlado por el Tortugón. Ahora castigamos la libre oferta y demanda.

Ilógico

Es increíble como la Acodeco puede decir que defiende a los consumidores cuando sanciona a los que venden más barato. Lo político se desborda en esa entidad.

Análisis

Dice el hombre de las piernas de trapo que este gobierno logró en dos años tumbar el crecimiento económico, subir el desempleo y el costo de los alimentos. Así o más claro.

Oculta

Las partidas discrecionales del Tortugón en los últimos tres meses es un verdadero misterio. Nadie quiere subir eso a la web de la Presidencia y la transparencia solo es un discurso.

Comisiones

Se supo que alguien comisionó muchos kanguros con el famoso acuerdo entre el gobierno ñame y la empresa Finmeccanica. Pronto saldrán las bellezas de esta gran negociación.

Bandos

En la vereda tropical se comenta que en el PRD hay dos bandos. Los oficialistas que apoyan al Tortugón y los que pretenden ser oposición que están lejos del poder.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

GÓZALO LINDO

Dice que los que están gozando y de lo lindo, son los secres privados Rauli y Ronald, quienes han disfrutado Cracovia a más no poder. ¡Joder!

VIAJE PROTOCOLAR

A propósito del periplo presidencial por la Jornada Mundial de la Juventud. Dicen que el equipo de protocolo de Cancillería y de Palacio, también andan por Polonia y si no se equivocan el despacho de la primerísima también se llevó a sus invitados. ¡Santo!

VIENE LA JMJ

A pesar de los viajes de Pacha y la primerísima, parece que los que al final inclinaron la balanza a favor de Panamá fueron Óscar Andrés, José Luis y José Rafael.

QUE LLAMEN LA AMBUANCIA

Alguien me comenta que la empresa favorecida para la venta de las ambulancias a la Caja, tiene su lere, lere en España. ¡Esto está de infarto!

CASA EN LÍOS

Parece que el lío de la casa del embajador nica, va a tener su segundo capítulo, así que mejor compre millo y Coca Cola y espere un final no feliz. ¡Ataja!

SACUDIÉNDOSE

Que la gente del Gobierno anda que echa chispas, porque dicen que le atribuyen intentos para controlar la libertad de expresión, pero quienes lo han hecho son diputados y de forma aislada o los mosqueteros del TE. La vaina es que ellos aseguran que no tienen nada que ver.¡Ups!

¡COSA MÁS GRANDE!

Ya que hablamos de control de medios, la que también envió una carta a La Decana fue la ex ministra Much Hot, que exige que no publiquemos nada de su declaración de bienes, porque ese es un asunto privado. ¡Vea usted!

RUMBA DE SAN MIGUELITO

Mañana va a haber un rumbón en el Municipio de San Miguelito, por la conmemoración del aniversario número 46. La fiesta, con desfile incluido y encuentro de bandas, arranca a las 12 mediodía.

CAZANDO

Dicen que el León que reina en la cueva de los legisladores, estaba el miércoles en un prestigioso hotel de la tierra de Urracá. Que mucha gente salió contenta y que alguien lo bautizó como “El señor de los anillos”. ¿Y esa vaina?

¡ALÓ, NITO!

Dicen que los aspirantes a delegados en Colón, La Chorrera y Santiago también le tienen un mensaje: que le han prendido vela a todos los santos para que Nito les mande algo de esa espinaca para cubrir los gastos de movilización y alimentación que se necesitan para este domingo que hasta ahora no se ha manifestado en nada. ¡Santo!

PA’ LOS TIGRES

Mientras la gente se queja porque no le recogen la basura o la recogen, pero de forma muy desordenada, también está la enorme deuda de los residentes del distrito capital. ¡Deben 64 melones!

DE CARAMBOLA

Me cuentan los que saben que detrás de la película que le van a hacer al cantautor panameño Rubén Blades, lo que se busca saber es si los panameños lo verán luego como el gallo tapa’o del 19. Que se cuide Nito. ¡Ave María!

PRUEBA DE FUEGO

Alguien comentando que el Hombre Feliz tiene su prueba de fuego el domingo en la organización del Congreso PRD, con la elección de los más de cuatro mil delegados que, a su vez, elegirán al nuevo CEN de ese partido. Que si sale bien librado, mejor que lo empiecen a mirar. ¡Ay madre!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

A voces.

Dice el profe que anda por Cracovia que los peregrinos de los otros países andan contentos felicitando a los panameños porque dicen que la próxima JMJ será en Congolandia. ¿Estaremos listos?

Apuro.

Sobre el tema, me dice el túngara de Saint Phillip, han puesto a correr a un montón de lerdos aquí para que un montón de megaobras que hasta ahora estuvieron estancadas estén listas antes de la fecha. ¡Cuida’o con chambonadas!

¡Ojo!

Ante ese anuncio inminente del Papa en Cracovia, de que Panamá será sede de la próxima JMJ en 2019, los jóvenes católicos se la pasarán despiertos y orando toda la madrugada del domingo en el arzobispado.

Seguros.

Ayer en el Casco Viejo los tongos se pusieron a cerrar todos los accesos al vetusto edificio presidencial. El culillo se alborotó ante la marcha de abogados que llegó por allá pidiendo más plata para la administración de justicia.

Macondo.

Un necio comentado el poco caché de Harry ‘El sucio’ porque ayer se fue a protestar a la Presidencia con el colegio de leguleyos y quedó atendiéndoles como el tercer secretario de asuntos legales de Palacio. ¡Plof!

Alguien vive.

La joven Melanie Martes, de 17 años y cédula 4-801-1412 necesita sangre total y plaquetas con carácter de urgencia. Requiere transfusiones cada 12 horas. Acudir al banco de sangre del complejo de la CSS en la Transístmica.

Desde abajo.

Se supo que hay un movimiento para pedir elecciones internas en el manicomio porque la gente está urgida de nuevos convencionales y junta directivas de corregimientos y distritos.

¡Auch!

Me preguntan qué tiene que ver una sociedad llamada Proyectos del Norte con un padrastro de la tierra de Omar Alfano, y concesiones por 5 melones en tiempos del Muñeco.

Recta.

Me aseguran que la única que le ha parado bola al arnulfero rebelde de Veraguas es la madrastra Burbujas. La joven dama es leal a su palabra al menos, mientras el resto no quiere saber nada del gemebundo.

Colmo.

Hablando de los líos por lealtades, ayer los arnulferos decidieron pavearse del Pleno, en medio del revulú que tienen por el reinado en la comisión de Presupuesto, y que tiene estancado el arranque de sesiones.

Va mal.

Un empresario turístico tirando su misil ayer al decir que cada vez llegan menos turistas brasileños a Congolandia debido al monopolio del pasaje aéreo aquí. Es más barato ir a Europa. ¡Bárbaros!

Temor.

Me cuentan que el lunes en la noche un pandillero al que apodan el Rey en Buenos Aires de San Isidro, San Miguelito, le disparó a una menor de 6 años y a su padre, que está entre la vida y la muerte. ¿Cuándo lo pondrán a buen recaudo?

Menos mal.

Al que se le fregó el paseo fue al man del PH Crystal, pues el juzgado no le aceptó el amparo. Los que saben dicen que esta es otra guerra arnulfera que apenas inicia.

Jodida casualidad.

Me dicen que en la sede del Cajetón en Clayton hay una empresa que hace limpieza por tercerización y los empleados en el uniforme tienen las siglas JCV.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que ACODECO multa a los cebolleros locales porque acordaron vender la cebolla más barata que el fijado por el control de precios de “Tortugón”. ¡No jodan!

Que un chusco pregunta si Harry “El Sucio” puede participar en manifestaciones. ¡Ese man sin duda es una bala perdida y nadie le puede poner un alto!

Que “Tortugón” almorzó en Milán con gente de Finmeccanica y de Impregilo, entre otros.

Que varios abogados esperan los resultados de una denuncia interpuesta en la Dirección de Prevención y Fiscalización de Aduanas.

Que cómo es esa vaina que a Mi General Noriega lo quieren acusar de una captura del G-2 en 1986 del líder de Alvaro Vive Carajo, cuando para entonces no estaba al frente de esa Jefatura. ¡Siempre Alertas!

Que Carlos Landero, el exsubjefe de la PTJ, reapareció y ahora para dirigir el PRD, en San Miguelito.

Que el exfutbolista Luis Figo vendrá a Panamá en septiembre para un torneo de golf que patrocina el “Chino” Him.

Que Alvaro dice que tiene días sumando y restando para ver dónde Panamá se ahorra $100 millones con el acuerdo de Finmeccanica.

Que se quejan que los jefes del SPI en el parque Omar se la pasa paseando en Four-wheel.

Que para el martes preparan una protesta los familiares de presos enfermos queya han cumplido parte de sus condenas en cárceles de Panamá y Colón, y reclaman su libertad o un depósito domiciliario.

Que “Poncharelo” se ponchó en el SPI. Hizo cambios en las compañías de Corozal, Chilibre, Parque Omar, Alajuela y Palacio

Que JC Tapia advirtió que Panamá iba rumbo a un crecimiento de dos dígitos y ahora de a vaina llegaremos a 5%.

Que María Fábrega exclamó que el principio de presunción de inocencia se terminó de ir a la “M”. Ahora hasta que se pruebe inocencia tenemos que autoflagelarnos para complacer. ¡Jooo!

Que “Chiqui retornó ayer luego de su periplo negociador con “Plátano” Maduro y la opo venezolana.

Tejemeneje (Metro Libre)

Uruguayo insolente

Hay un uruguayo insolente que dice ser periodista y corresponsal de un canal chavista llamado Telesur, que se la pasa hablando mal de Metro Libre, donde trabajó. Si no está contento con Panamá váyase para Uruguay.

Uruguayo insolente II

El uruguayo de marras, no conoce el agradecimiento y respeto y parece se cree la divina pomada y de a vaina sabe escribir un párrafo. Mejor quédese calladito y deje estar insultando a los periodistas panameños y a los medios locales. ¿No le enseñaron respeto en su casa?

Despelote en San Felipe

Están llegando cuentos desde San Felipe de jugadas no muy honestas con lo que se vende a los turistas. Compran piezas en el mercado local, entre ellos sombreros y les quitan la etiqueta “made in China”para ponerles “hecho en Panamá”y venderlo a treinta veces lo que pagaron en Calidonia o en Santa Ana.

Aloo… Migración, corregidor y…

¿Será cierto que algunos extranjeros se han apoderado del comercio al por menor para los turistas en San Felipe y que migración y un corregidor son complacientes? Hace falta que la ATP y trabajo se den su vuelta.

La denuncia de Alma

Dice Alma Cortés que el exdiputado de CD, Rogelio Baruco, le llamó por teléfono para amenazarla, tras mandarle su “scud” al escudero Camacho. Acusó al político de ser del grupo o bando de Rómulo Roux.

La primera de cuatro

El tenaz Raphael Buchanan ya logró su primera licencia de cuatro que necesita para graduarse de piloto profesional. Luchó sin ceder un solo principio para lograr una beca y el IFARHU, aunque se tomó un tiempo, le respondió.

Espérate un momento

A un Dj lo condenaron rápido y sin contemplaciones por un par de discos piratas. Sin embargo, a los que acusan de llevarse millones del erario público no les ha pasado nada. El pueblo hace sus propias interpretaciones.

Lo dejaron sin piso

Melitón Arrocha es el único que no ha entendido que metió las patas con la ley para censurar las redes y a los medios digitales y que su partido le sacó la tabla y no lo respaldó en la locura que no les hizo ganar aplausos.

Diálogo y consenso

Sobre la ley 61 y la educación sexual hay que pasar de las declaraciones y radicalismo al diálogo con la gente seria, sensata. Los conocidos radicalismos y descalificativos no le hacen bien a una decisión de los panameños.

metrolibre

 

 


Resumen de Noticias.-Lunes, 1 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

Panamá acogerá a jóvenes del mundo

El papa Francisco anunció que la próxima sede de la Jornada Mundial de la Juventud se llevará a cabo en Panamá en el año 2019.   Sobre las razones por las cuales el papa eligió a Panamá, el arzobispo metropolitano José Domingo Ulloa, explica que “Panamá es la primera diócesis en tierra firme, fundada el 9 de septiembre de 1513 y de este pequeño país que ha sido siempre puente del mundo, se fue esparciendo la fe a todo el continente americano a través de miles y miles de misioneros y misioneras”.  El arzobispo Ulloa añadió que la candidatura de Panamá fue apoyada por el episcopado de Centroamérica.  (La Prensa)

El anuncio del papa Francisco

Minutos antes de dar por finalizada la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, Polonia, el papa Francisco hizo el siguiente anuncio: “la Providencia de Dios siempre nos precede.   Pensar que ya ha decidido cuál será la próxima etapa de esta gran peregrinación iniciada por San Juan Pablo II en 1985.  Y por eso os anuncio con alegría que la próxima Jornada Mundial de la Juventud—después de las dos de ámbito diocesano—será en 2019 en Panamá”.    Cientos de jóvenes panameños que ocupaban las primeras filas del Campus de la Misericordia en las afueras de Cracovia estallaron en un mar de alegría. (La Prensa)

El significado de las Jornadas Mundiales de la Juventud

Este evento trasciende en varios aspectos su significado religioso.  La Jornada Mundial de la Juventud se creó en 1984, cuando tras concluir el Año Santo de la Redención, Juan Pablo II entregó una cruz de madera de cuatro metros de altura a los jóvenes y los invitó a llevarla por todo el mundo.   Desde entonces se han celebrado Jornadas Mundiales de la Juventud en Roma (1985), Buenos Aires (1987), Santiago de Compostela (1989), Czestochowa (1991), Denver (1993), Manila (1995), Paris (1997), Roma (2000), Toronto (2002), Colonia (2005), Sidney (2008), Madrid (2011), Rio de Janeiro (2013) y Cracovia (2016).  (La Prensa)

Jovenes-panamenos-Cracovia-festejaron-pontifice_LPRIMA20160731_0031_26

Como siempre…..las dudas

Conocida la noticia, en Panamá surgieron por parte de algunos sectores críticas por el costo del evento y dudas por la capacidad de Panamá de organizar la Jornada.   A las dudas, el cardenal panameño, José Luis Lacunza, aseguró con firmeza que Panamá es capaz de organizar la Jornada Mundial de la Juventud y desalentó a los incrédulos.  “ Estamos asumiendo el reto de que Panamá siga siendo puente del mundo y el corazón del universo.  Y en este caso va a ser el puente del mundo y el corazón del universo para la juventud del mundo, pero de una manera muy especial para la de América Latina”, dijo Lacunza.   (La Prensa)

El PRD no negociará liderazgo en alianza electoral de 2019

La advertencia ha sido lanzada a tres años de las elecciones de mayo de 2019.   El Partido Revolucionario Democrático (PRD) irá a la cabeza de cualquier alianza política.  No negociarÁn otra posición, cualquiera que sea el candidato.   Ayer, con el 75% de las mesas escrutadas, 167,200 miembros del PRD habían cumplido con el ejercicio electoral para escoger a los 4,200 Delegados que volverán a las urnas en octubre para renovar la dirigencia  del partido, específicamente el Comité Ejecutivo Nacional (CEN).  La jornada de ayer estuvo marcada por una gran abstención.   Solo participó el 37% de los inscritos.  (La Estrella)

El balance de las elecciones de ayer

De acuerdo con el presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PRD, Luis Guerra, el 37% de participación representa una cifra de 167,200 miembros que acudieron a las urnas, sin contar con el 25% de las mesas de San Miguelito y otros puntos que no estaban escrutadas al momento de dar a conocer el informe.  Los principales cargos en disputa  en octubre serán la presidencia del PRD, por la que competirán Benicio Robinson y Camilo Alleyne y la secretaria general que se disputarán Ernesto Pérez Balladares y Pedro Miguel González.   (La Estrella)

PRD, en camino a la renovación

“El PRD emprendió el camino para la renovación a pesar de los obstáculos de adentro y de afuera” dijo Alleyne.  Por su parte, Pérez Balladares apuntó que “no podemos caer en experimentos que nos han llevado a dos perdidas electorales”.   Las elecciones se llevaron a cabo ayer en una fecha simbólica en la que se conmemoraba el 35 aniversario de la desaparición física de Omar Torrijos.   El hijo del fallecido líder político, Martin Torrijos, de quien se dice también aspirará a la candidatura presidencial del colectivo, declaró ayer que “los delegados del partido tienen su mano el destino del país, no solo el del partido”.   (La Estrella)

Fidanque III enfrenta proceso por compras

El procurador de la Administración, Rigoberto González, abrió un proceso disciplinario contra el gerente general de Tocumen, S.A., Joseph Fidanque III, luego de que el funcionario fuera demandado por haber ordenado compras directas a empresas en las que tiene participación como accionista y es miembro de sus directivas.  El proceso podría determinar la destitución de Fidanque III, una figura ligada a Stanley Motta, el principal donante de campaña de Juan Carlos Varela.   El procurador González informó que el pasado 12 de abril admitió la denuncia presentada por el abogado Edwin Sanjur.  (Panamá América)

Fidanque III violó la Ley 23 de 2003

Según el abogado denunciante, el funcionario habría violado el artículo 14 de la Ley 23 de 2003, la cual regula la creación de la empresa estatal que administra los aeropuertos de Panamá.    El artículo 14 de esta ley establece que los miembros de la junta directiva y otros funcionarios no podrán celebrar contratos o acuerdos con las sociedades administradoras de aeropuertos.   Fidanque III admitió ser directivo en al menos dos compañías privadas que obtuvieron contratos o compras directas con Tocumen, S.A.   Fidanque III está registrado como director de Cochéz y Compañía, S.A. y George F. Novey Inc. (Panamá América)

El inicio de la investigación

El 6 de mayo pasado, la Procuraduría de la Administración solicitó al gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. una ampliación del informe recibido inicialmente.  Este proceso obligó a Fidanque III a nombrar un apoderado legal: Juan Antonio Tejada Espino, miembro del cuestionado Movimiento Independiente por Panamá (MOVIN), brazo civilista afin al gobierno del presidente Juan Carlos Varela.  Entre otros argumentos, Fidanque III justificó las compras  señalando que el Departamento de Compras no estaba en conocimiento de su participación como directivo en esas empresas.  (Panamá América)

Tocumen reporta $106 millones de ingresos en el primer semestre

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. (AITSA) obtuvo 106.4 millones de dólares en ingresos durante los primeros seis meses del año, una variación de 18.9 millones si se compara con los 87.5 millones de enero a junio de 2015.    El crecimiento en los ingresos se atribuye al mayor número de frecuencias aéreas, al incremento del impuesto de salida de los pasajeros (que pasó de $40 a $50) y el pago por las concesiones comerciales (duty free).   Diariamente se realizan unas 350 operaciones en la terminal aérea (despegue y aterrizaje) y el tránsito de 37 mil personas en promedio.   (La Prensa)

Las finanzas de Tocumen, S.A.

Fidanque III comentó que la concesión de nuevos locales ayudará a las finanzas de la terminal aérea, que está empeñada en un proyecto de ampliación y mejoras por valor de más de mil millones de dólares.  El funcionario dijo que 2017 será un año de retos para AITSA porque está programado el pago de 72 millones en intereses por la emisión de 1,225 millones en bonos que hizo el aeropuerto.   Sin embargo, Fidanque III tiene una visión optimista del futuro financiero del aeropuerto y dijo que para este año AITSA proyecta ingresos por 220 millones.   La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema en su página de Economía & Negocios. (La Prensa)

La ANTAI investiga a Barakat por supuesto regalo

La empresa Amador Marina, S.A. (AMSA) proporcionó boletos para que el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá asistiera a un partido de baloncesto en los EEUU.    La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) fue informada de este hecho mediante una carta anónima.   El 27 de julio se inició el proceso para determinar si el funcionario incurrió en falta al Código de Ética de los Trabajadores del Estado.   La Autoridad Marítima ha negado que el administrador haya recibido algún regalo de AMSA o de alguna otra empresa privada.   (La Estrella)

Barakat niega haber recibido regalo

El proceso iniciado en la ANTAI surge a raíz de una carta fechada 18 de febrero de 2016 en la que AMSA indica que durante un viaje, invitado a reunirse con las líneas de crucero, el 2 de marzo de 2015, “se le proporcionó un regalo por un valor de 1,258.25 dólares, en concepto de tiquetes para el juego de los Ángeles Lakers contra Miami Heat, vía American Airlines”.  La carta de la empresa fue firmada por Louis Sola.  En esa carta se le pide a Barakat que “en caso de no estar de acuerdo con este regalo, se sirva hacer el reembolso por la suma de 1,258.25, a más tardar el viernes 4 de marzo de 2016”.  (La Estrella)

CSS insiste en dudoso alquiler

La Caja de Seguro Social (CSS) se ha inclinado por el consorcio Ambuiberica Panamá como la mejor opción para asignarle un polémico y millonario contrato de alquiler de ambulancias.    Se trata de un arrendamiento financiero (leasing) de 56 ambulancias de traslado básico, 34 ambulancias con soporte vital avanzado y 7 ambulancias tipo 4×4, por un periodo de 48 meses, por un costo que ronda los 24 millones de dólares.  A pesar de que ha sido presentado un recurso de reconsideración ante la junta directiva de la CSS, la dirección de la entidad ya presenta a la empresa Ambuiberica como la virtual ganadora.  (Panamá América)

Cintillo-Web (1)

Las observaciones a la licitación

La competidora de Ambuiberica Panamá presentó antes del acto público seis observaciones en contra de la empresa.   Pero el acto público se llevó a cabo y en la evaluación técnica, la Asociación Accidental Ambulancias para Todos (competidora de Ambuiberica) recibió una calificación de 95 puntos de parte de la comisión evaluadora.  Ambuiberica Panamá fue calificada con 100 puntos.   Según el abogado de la Asociación Accidental Ambulancias para Todos, la CSS no ha querido responder a estas observaciones.   Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema.   (Panamá América)

Fallo libera de culpa a ex jefes de la CSS

Diez años después de que se diera a conocer que docenas de panameños habían sido envenenados con el tóxico dietinelglicol que fue agregado a un jarabe de tos producido en los laboratorios de la Caja de  Seguro Social (CSS), un fallo del Segundo Tribunal Superior de Justicia exoneró a altos funcionarios de la CSS en este caso. La sentencia absolvió a René Luciani, quien fungía como director de la CSS cuando se dio el caso, a Linda Tomás, ex jefa del laboratorio de medicinas de la CSS, y a Pablo Solís Gonzalez, ex director de Farmacia y Drogas de la entidad. (La Prensa)

Inconformidad con el caso

Conocido el fallo el pasado viernes, los reclamos y protestas no demoraron en surgir. El fallo del Segundo Tribunal Superior de Justicia, teniendo como ponente al magistrado Luis Mario Carrasco, condenó a 5 personas y absolvió a 6. Los magistrados Luis Mario Carrasco, María Lourdes Estrada y Adolfo Mejía responsabilizaron a Ángel De La Cruz, dueño de la empresa Medicom, y lo condenaron a 5 años de prisión. Algunos de los sobrevivientes del envenenamiento y familiares de las víctimas se mostraron inconformes con el fallo y anunciaron recursos legales contra el mismo. (La Prensa)

Centro Bancario Internacional acumula 118,482 millones a 2016

Los activos de Centro Bancario Internacional (CBI) ascendieron a 118,482 millones de dólares en mayo de 2016.  Así lo informó la Superintendencia de Bancos de Panamá en su último informe. Según el informe, en mayo 2016 los activos del CBI crecieron 5.5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Según la Superintendencia, durante este periodo los activos con mayor expansión fueron las inversiones en valores (11.1%). En cuanto a los pasivos del CBI, el informe oficial arroja que finalizaron en 84,633 millones en mayo 2016, un crecimiento de 5.1% respecto a mayo 2015. (La Estrella)

Exigen renuncia del administrador de la ACODECO

Las declaraciones del administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), Oscar García, de una posible sanción a los productores de cebolla por acordar bajar el precio del tubérculo a 65 centavos la libra, despertó inconformidad y molestia en varios sectores. Las declaraciones del funcionario también llevaron a que los productores de tierras altas solicitaran la renuncia de García por considerarlo incapaz y por atacarlos públicamente en reiteradas ocasiones.   Así lo expresó Augusto Jiménez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas. (Panamá América)

Administrador de la ACODECO hace aclaraciones

El Administrador de la ACODECO respondió a los señalamientos explicando que las declaraciones sobre el precio de la cebolla son inexactas y alejadas de la verdad.  García subrayó que no es cierto que los productores de cebolla estén ofreciendo la libra a 65 centavos, y agregó que eso puede ser fácilmente comprobado en las abarroterías y supermercados. Además, se preguntó ¿Adónde estaba toda esa cebolla cuando el país supuestamente se encontraba desabastecido? Pareciera evidente, dijo el funcionario, que estaba en algunos depósitos, aprovechando los precios altos por el supuesto desabastecimiento.  (Panamá América)

Tribunal avala revisar cuentas de Pipo Virzi

El Segundo Tribunal Superior de Justicia mantuvo una orden de la Fiscalía Tercera Anticorrupción de verificar las cuentas bancarias, bienes muebles e inmuebles del ex vicepresidente Felipe “Pipo” Virzi y de otras personas dentro de la investigación del delito de blanqueo de capitales por pagos hechos en el fallido Proyecto de Riego de Tonosí. El pasado 3 de junio, el Tribunal rechazó un incidente presentado por la defensa de Virzi contra una providencia emitida  por la fiscal tercera anticorrupción Zuleyka Moore ordenando la verificación de las cuentas bancarias y otros activos de Virzi.   (La Prensa)

Gobierno contempla ingresos en 2017 por 8,720 millones

Optimismo en la recaudación de ingresos es lo que se observa en el presupuesto presentado por el MEF para el periodo fiscal 2017. De acuerdo con los cálculos del MEF, los ingresos corrientes del gobierno central se incrementaran un 11.8% en 2017. El MEF ha proyectado ingresos corrientes para 2017 que ascenderán a 8,720 millones de dólares.  Para cumplir con este objetivo, el MEF confía en un fuerte aumento en las utilidades de las empresas, así como de los aportes de la Autoridad del Canal.  El MEF tiene centrada sus esperanzas en un incremento de la recaudación del ITBMS y del Impuesto Sobre la Renta. (La Estrella)

257315_800x600_crop_579ebdc68cfee

UABR traspasa más de 244 hectáreas al BHN

La Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) del Ministerio de Economía y Finanzas donó al Banco Hipotecario Nacional (BHN) más de 244 hectáreas en los sectores de Los Lagos y Arco Iris, ambos en la provincia de Colón. Estos terrenos tienen un valor de 49 millones de dólares y serán utilizados para desarrollar el Proyecto de Renovación Urbana de Colón, uno de los proyectos emblemáticos del presidente Juan Carlos Varela. El secretario ejecutivo de la UABR, Luis Felipe Icaza, explicó que con la entrega de las escrituras al BHN  “los moradores del lugar ahora podrán tramitar sus títulos de propiedad”.   (La Estrella)

Empieza a escasear el tomate

Otro producto que empieza a escasear es el tomate, debido a la baja producción en Chiriquí a causa de las plagas y la incertidumbre que existe en el mercado, lo que ha generado poco interés en seguir sembrando este rubro. Así lo asegura Ariel Ríos, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de la Provincia de Chiriquí.   Ríos asegura que la superficie de siembra del tomate ha disminuido un 70% y ya se empieza a sentir la falta del producto en el mercado. (Panamá América)

Panameñistas deciden hoy si ratifican a Salas

La bancada del Partido Panameñista oficializará hoy a su candidato para la presidencia de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. A pesar de que el diputado Miguel Salas fue elegido por la bancada para el cargo, su ratificación para el Pleno se ha retrasado ya que su copartidario Carlos Santana desconoce su elección. El jefe de la bancada panameñista, Gabriel Soto, no precisó si harán una nueva votación, opción que según algunas fuentes  no será aceptada por Salas. Santana aduce la existencia de un acuerdo del año pasado para que él fuera el presidente de la Comisión de Presupuesto este año.  (Panamá América)

Corte niega indemnización a Burillo

La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia rechazó  una demanda de indemnización presentada por la ex administradora de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), Giselle Burillo, contra el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial por un monto de 1.3 millones de dólares.  En un fallo del pasado 23 de junio, con ponencia del magistrado Cecilio Cedalise, la Sala declaró no viable la demanda presentada por Burillo en 2009.   En su decisión, los magistrados establecieron que la acción había prescrito. (La Prensa)

Abren museo dedicado a los botones

Con una colección de más de 6 mil botones, fue inaugurado hace unos días en la Ciudad de Panamá el Museo de Botones Destro, que cuenta con piezas provenientes de los cinco continentes y de diversos periodos históricos. Algunos botones son tan antiguos que datan del año 370 D.C. (del pueblo visigodo).  Hay botones que se remontan a la I y II Guerra Mundial, a la Revolución Francesa y a los antiguos reinados europeos. La colección pertenece a la familia Destro y se exhibe en un local acondicionado en la vivienda familiar, ubicada en la Urbanización El Bosque. La entrada es gratis.   (La Prensa)

Girón pide calma ante la situación de la CSS

Tras la petición de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, en el sentido de iniciar a la mayor brevedad posible un dialogo sobre la situación financiera del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social, el director de esta entidad, Estivenson Girón, hizo un llamado a tener calma y les aseguró que se está trabajando en el tema. El gremio recordó ayer al presidente Juan Carlos Varela, a través de una nota de prensa, su compromiso de iniciar este dialogo después de que se inaugurara la ampliación del Canal. (La Prensa)

metrocredit

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DESENFOCADO.

Con el nuevo app del PRD y sus elecciones internas, ya van al menos tres cuñas en las que prevalece la figura de Gerardo Solís y no los mensajes que en teoría busca comunicar. Es un secreto a voces que quiere ser presidente, aunque no lo ha anunciado oficialmente, pero en este momento y hasta el 30 de octubre es el presidente del congreso de ese partido y debería actuar como tal, no como otro más de los candidatos. ¿Qué parte no le queda clara?

INCREÍBLE.

La Policía felicitó y una empresa le dio un bono económico a un niño por devolver a su dueño un celular que se encontró en la calle, pese a que sus amiguitos lo incitaron a apagarlo y quedárselo. Qué mal tenemos que estar como sociedad cuando hay que premiar los buenos ejemplos, que deberían ser el pan de todos los días. Necesario el gesto a estas alturas, pero qué triste.

ATRASO.

Hoy se reúne Rubén De León con el ministro Álvaro Alemán para ver qué está pasando con los ocho proyectos que fueron aprobados en el periodo pasado, que terminó en abril, y que no han sido ni vetados ni sancionados por el presidente. A ver si la reunioncita impulsa de una vez por todas las firmas del presidente…

NOTA POSITIVA.

El anuncio del país como sede de la Jornada Mundial de la Juventud es una oportunidad de lucirnos ante el mundo. Pese a que será un reto enorme, logística y económicamente hablando, no es momento para ser pesimista ni para usar el tema como lanza para la politiquería. Hay grandes tareas por delante y tendremos mejores resultados si esas tareas las asumimos como un país unido y no polarizado.

LA PRENSA LA PRENSA1

Confabulario (Panamá América)

Elegidos

Buena por Panamá, porque en el 2019 reunirá a más de un millón de jóvenes de todo el mundo. Ojalá los ñames entiendan que solos no lograrán organizar esto y que necesitan pactos.

Santa Monique

Los rumores son de que la JMJ será en Coclé, y la Hacienda de Beto sería utilizada en esta organización. El Patrón será uno de los más beneficiados con su aereolínea.

Curiosidad

Dicen que en Santiago estaba de abanderado el gerente de Zambo. Derrochó lujo y hubo guaro patrocinado por la familia… mucho guaro.

Reporte

Los panameños esperan ansiosos el informe de gastos del viaje de los ñames y sus manzanillos a Polonia. Dicen que patrocinaron a cientos de jóvenes panameñistas.

Taquilla

Desde el mes de mayo sabían que Panamá sería la sede del JMJ y tenían listos videos promocionales. Entonces, cómo van a justificar sus vacaciones a Polonia.

Burla

Los militares que asesoran al Tortugón tienen un poder impresionante. Mandaron a publicar su publirreportaje en el diario ñameñista hablando bellezas de ellos.

Lloradera

Cómo es eso que los diputados de la locura que traicionaron la línea del partido ahora andan denunciando presión. Querían ser oficialistas, aguanten su bochinche.

Sin pena

Beby Pachita estaba emocionado saludando a los perredianos por su proceso interno. En verdad que esta gente perdió toda la pena. Ellos tienen dividido el PRD a punta de maletines.

Normal

Esta semana el país volverá a tener presidente y vicepresidente. Los panameños somos cachimbones, una semana completa sin capitanes y seguimos aquí.

Bochornoso

Hasta los propios ñames aceptan que su debilidad es la comunicación. Cuando tienen que ser mediadores y conciliadores, actúan como perfectos prepotentes.

La Llorona (La Estrella)

LO LEYÓ AQUÍ

El 31 de mayo, La Decana anunció la realización de la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá. En esa fecha dijimos, según información dada a conocer por la agencia ANSA, que Cuba también fue considerada, pero durante los preparativos de la cita en Polonia, se decidió por Panamá.

LA AYUDITA

Me cuentan que una fuerte ayudita recibió Panamá de parte del Cardenal Oscar Rodríguez Malariaga y en la audiencia que tuvo Pacha con el Papa en septiembre de 2014, discutieron en particular sobre las condiciones de los jóvenes y sobre el futuro de los mismos.

MANOS A LA OBRA

Bueno, el encuentro de los jóvenes católicos el 19 en Panamá, conlleva mucho trabajo. Esperamos que los ciudadanos y el Estado coadyuven para una política de limpieza, en basura y de urbanidad, sino estaremos en la crítica mundial. ¡Y otras cosas más!

PASÓ LA PRUEBA

El que andaba pechón ayer era El Hombre Feliz, porque la votación perredista fue más o menos la esperada histórica de un 30 por ciento. Sin incidentes y bien organizada. Al principio algo lenta pero se fue componiendo en la tarde. Definitivo que la idea de poner al Tribunal Electoral a organizar dio resultados y la vaina del APPS, en lugar de los mamotretos de padrones electorales, también ayudó.

DIEZ DE 15

Dice que hay otra que anda feliz y es Karla, la hija de Cayito, que sacó 10 de 15 de las nóminas de delegados que impulsaba. ¡Cara…mbola!

LÍO EN CIERNES

Por ahí me enteré que Santana y su combo ya no saben qué más hacer para seguir entorpeciendo el inicio de la Comisión de Presupuesto. La última es que fueron ellos los que soltaron una bola de que habrá nuevas elecciones hoy lunes. ¿Y entonces?

A LA CALLE

Me dicen que empleados de la televisora próxima realizarán un piqueteo en los próximos días para que cese la persecución y las destituciones y pedirán la cabeza de Lorian, a quien señalan como causante de los conflictos internos. ¡Ave María!

LA LLAVE

Dice que al que conocen como La Llave es un tal Wicho, quien es el que tiene que ver con todo trámite de eventos que pase por el Municipio de Panamá. ¿Cómo?

COMEJÉN

Ya que hablamos de Municipios, pronto estalla la bombita en uno que se ha fumigado 15 melones y nadie, pero nadie sabe dónde se invitió la plata. Eso sí, los carrazos del alcalde sí se ven. ¡Santo!

CASI, CASI

Los tripulantes del yate El Pandito, pasaron el susto de sus vidas ayer, cuando la embarcación se incendió. La gente del Senan llegó a tiempo y, aunque la nave fue consumida totalmente por las llamas, nadie salió herido. ¡Ave María!

CAMPEANDO EL TEMPORAL

Y los gringos siguen dolidos. Volvieron a sacar en The New York Times, sus vainas contra el Canal. La cosa es que ni los papelitos de Mossack & Fonseca, ni la estampida de los billonarios españoles, ha afectado el centro financiero. ¡Ha crecido!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Jornada.

Dice el sapo que con el anuncio de la JMJ lo que se supo es que el aeropuerto de Albrook tiene sus días contados, y que ya hay planes de jubilarlo para montar ahí el gran acto final en el 2019.

Jornada 2.

Lo que a nadie le han dicho, según el sapo, es en manos de quién o quiénes quedará en terreno del viejo puerto aéreo una vez termine la rumba de los jóvenes en 2019.

Cabrish.

El que se ponchó ayer con lo de la JMJ fue el cantautor Rómulo, quien parqueó a los de Pacha por usar su canción ‘La Rosa de Los Vientos’ para ambientar una cuña sobre la jornada. No se la presto a los católicos, dijo.

Amargada.

Otra que se rasgó la vestiduras con lo de la iniciativa juvenil fue Morticia, quien dijo que los muchachos que vienen no son más que mochileros, no aportarán nada a la economía y solo saturarán los servicios públicos.

Martillo.

El que le cayó a cuero a esos ‘profetas del pesimismo’ fue el nuncio Carrascosa, quien también negó que vayan a llegar más de 500 mil muchachos. Decir que vendrán millones es andar metiendo miedo.

Respuesta.

De Saint Phillip dijeron que el anuncio del Papa Francisco explicaría los dos años de lobby de Pacha en Roma, y que esto no se podía andar proclamando a los 4 vientos.

Respuesta 2.

Lo otro que me dijeron es que el largo viaje a Polonia de Pacha y comitiva solo buscaba aprender la metodología, logística y ganar con la experiencia de quienes ya pasaron el susto.

Julepe.

En el Meduca hay una guerra campal entre los jefes por culpa de unos extranjeros que controlan los puestos claves. Se habla del esposo de una sobrina querida, que es venezolano. ¡Le están haciendo la vida imposible a los panas!

A puro dolor.

El fin de semana lo que hubo fue guerra de información entre Santana y Salas, cada cual tratando de bajarle la moral al otro, de manera que hoy llegue a la 5 de Mayo vencido.

Corregir.

Un túngara constructor me dice que hay empresas que denuncian falsamente a inspectores de aseo y estos son tratados como delincuentes por sus superiores, quienes se convierten en juez y parte.

Guillotina.

Me contaron que por el ISA hay una jefa grosera que cuando le pone el ojo a un funcionario mejor que se considere desempleado. Lleva como a 6 en la mira.

Bomba.

Me informan que por lo menos una grande del perredoso se vino abajo ayer porque no recibió casi nada de votos. La vaina es que la señora representaba un baluarte en la guerra del bocatoreño. Mala señal para él.

Patriota.

Me cuentan que quien se subió al altar con una bandera panameña en Polonia, después del anuncio del Santo Padre, fue el arzobispo. Ese caballero no puede evitar que le corra la sangre macaraqueña y la nacionalidad.

Abanico.

Los que quedaron mudos fueron los locos. No soltaron una sílaba ni para agradecer al Papa. El que se apareció al final de la tarde fue Camacho, quien se salió con una retahíla antipachística porque dice que manipula a la justicia con falsas pruebas y testigos.

siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Fernando, “El Funcionario”, estuvo rondando a Lavitola para pedirle que lo ayudara a revivir las novelas italianas contra “El Loco”.

Que acá en Panamá quieren condimentar comidas deshidratadas con receta griega. Sacan al pariente para agregar a “El Loco”, pero para ello quieren que el empresario con apellido de diputado chorrerano cambie su abogado por uno de la taquilla.

Que Rojas se puso rojo cuando se enteró de que Fredy “Delta” quiere investigarle los abanderamientos que hace a cada rato.

Que la familia de Abdalá Bucaram pedirá a Correa un salvoconducto que le permita asistir al funeral de un hermano suyo, que falleció la madrugada de ayer.

Que desde las entrañas del Ministerio Público se escuchan los lamentos de quienes no se arriesgaron a participar en la convocatoria del Órgano Judicial para ser magistrados, jueces o defensores. Los que se atrevieron fueron seleccionados.

Que “El Mártir” Aguilera andaba ayer solito haciendo súper en Riba Smith. Suéter negro y pantalón caqui. ¡Parecía un cadete!

Que Aldo López Tirone confirmó la publicación de un libro sobre “La verdadera Vida” del Tío Bobby. Promete ser horroroso, partiendo del prólogo a cargo de un excomisionado. ¿Cóóóómo?

Que el sábado, tongos reunidos en Palacio preparaban un reporte para el Tortugón. Para empezar, le van a rogar que no reciba regalo alguno de Brasil. Con lo de Finmecanica, más que suficiente.

Que en la última encuesta de “De/Media Group”, a lo interno del Cambio Democrático los de mayor reconocimiento son: Martha de Martinelli, José Raúl Mulino y Rómulo Roux. En ese orden.

Que muchos despidos en el Idaan los están disfrazando de mutuos acuerdos y de retiros y renuncias voluntarias. Si de verdad viene una fuerza joven a resolver tantos problemas, queremos ver resultados pronto.

Que Rómulo Castro está que echa leche porque en el Gobierno utilizaron su tema “La Rosa de los Vientos” sin permiso ni negociación alguna. ¡Quién cree que no hay manera de dar a su historia un mejor final?

Que Solís está feliz. Votaron 37% perredistas y se aplicó su revolución digital con la APP Unidad PRD.

Que el Órgano Judicial está anunciando la ubicación de las oficinas del SPA en La Chorrera, San Miguelito, Colón, Panamá y Darién. ¿Dónde estarán las oficinas del SPA del Ministerio Público?

Que luego de la victoria de los maestros y profesores, desde hoy en los colegios particulares los docentes comienzan a exigir lo suyo. Hablan de equiparar los 300 de marras. Prepárate, José Juan.

Que Frenadeso pregunta si después de las elecciones del PRD, los derrotados decidirán fundar el Pato (Partido Torrijista). ¡dura esa!

Otra dura de los zurdos: Después de todo… ¿Cuándo vienen el presidente y la vicepresidenta de Panamá a visitarnos? ¡Malditos!

Que Ritter sostiene que la presencia de “Tortugón” y “Chabela La Mala” en una jornada de juventud por una semana, chilla y era innecesaria, cuando la decisión de que Panamá sería sede de la JMJ 2019, ya estaba tomada. ¡Perdónalos, Señor!

Que el “Nito” andaba ayer retando a Mirones, a Dídimo, al Toro y al mismísimo Pedro Miguel. Vengan, que vengan. Así le aseguraba a todo el que le quería escuchar. Se siente fuerte la criatura.

Que Vicente Archibold regresa a su trinchera de los lunes en KW Continente. Durante 4 semanas estuvo descansando. Roberto Velásquez y Leovigildo le esperan con un cheque y los brazos abiertos.

Que en Netflix, Boca Ratón, están recibiendo propuestas de panameños interesados en participar en la cinta sobre los Panamá Papers. Raro. Siempre es al revés, la productora busca actores locales.

Que hay una “Lola” patrullando las playas del Farallón con el interés de construir un moderno hotel sobre el terreno, donde un famoso general construyó una preciosa casa.

Que a Hillary Clinton le están criticando que habla más de Trump, que de sus propios planes. Falla. ¿Le recuerda el estilo a algún personaje?

Que muchos, muchísimos visitantes en la Feria de Artesanías llegaban a Atlapa pidiendo rebajas y más rebajas. Los sufridos y sudorosos artesanos no entendían la actitud de tanto “pilinqui”.

Que si el Gobierno quiere que Panamá quede bien con la juventud del mundo, en el año 2019, tiene que convocar ya a todas las fuerzas vivas e impulsar una Comisión Organizadora que comience a trabajar con bríos, desde hoy mismo.

Que en el PRD, dependiendo a quién se entreviste, se exclama que la facción de “Toro” y “El Micho” barrieron con sus delegados; los otros sostienen que “Sombrerito” es un robo. ¡Pero lo que sí hubo fue billullo!

Que Carlos Estrada llega hoy a los “Sin Cuenta”. ¡Gente que se pone vieja, pero la camisa almidonada sigue intacta!

Tejemeneje (Metro Libre)

Las cifras que se dan

Las cifras preliminares que dan las facciones en pugna, en la elección de delegados del PRD dicen que eso quedó 60% a 40%. Lo interesante es saber a favor de quién o de quiénes y qué pasará de aquí al Congreso General.

Buscando, 2G,3G, LTE

La Autoridad de los Servicios Públicos tiene que ponerle el ojo al asunto de la data, las velocidades y los servicios. Los consumidores se quejan que muchas veces aparece “buscando la red” y los que tienen LTE, que a veces no la tiene, o dice 3G, 2G o simplemente ninguna “G”.

Movilización exitosa

La asistencia de ayer en un 40% de los perredes a las urnas para elegir a sus 4,200 delegados le dio un buen inicio a un partido calificado como uno de los más organizados. Hoy comienza a conocerse quiénes lograron el mayor número de delegados a su favor.

No los ponga juntos

El serrucho, la sierra y la traición, dicen varios panameñistas, fue usada para no darle la presidencia de la Comisión de Presupuesto a Carlos Santana. Miguel Salas, que no sonaba ni tronaba, se prestó para eso.

El desafío de Colombia

El gobierno de Colombia irrespeta y humilla a Panamá y desafía el fallo de la OMC sobre los aranceles contra la Zona Libre. ¿Y nuestras autoridades cuando saldrán a defender los intereses nacionales sin tanta demora?

Compra $46 y no paga lo otro

Venezuela está comprando $46 millones de dólares a Panamá en alimentos, pero no paga cientos que debe a empresas panameñas desde hace rato. Ese es otro país que la región tiene que apretarle tuercas con fuerza.

El plan Quijano

Llega información de adentro y afuera que hay gente “de alto nivel” y otros “niveles” en una campaña para armar un movimiento que procure remover al administrador del Canal, porque no pueden hacer sus negocios propios.

El chisme crece

La Federación de Fútbol y el técnico de la selección de fútbol, Hernán Darío Gómez, deben aclarar e informar qué está pasando. Aumentan rumores sobre la partida del Bolillo hacia China por una jugosa oferta monetaria

metrolibre

 

 

 

 


Resumen de Noticias.-Martes, 2 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

 Cintillo-Web (1)

Pliego deficiente dilata licitación de teatro

La restauración del Teatro Nacional deberá esperar a que el Instituto Nacional de Cultura (INAC) corrija varias deficiencias en la licitación de la gerencia de este proyecto. Este acto público por un valor de 1.2 millones de dólares estaba previsto para ayer, pero fue cancelado tras imperfecciones en el pliego de condiciones elaborado por el INAC. Entre las deficiencias encontradas están que no se contempló una reunión de homologación, que permite aclarar las dudas de las empresas interesadas. Además, según la directora del INAC, Janelle Davidson, había otras falencias menores. (La Prensa)

Situación fue calificada como injustificable

Davidson indicó que la licitación publicada en el portal PanamáCompra presentaba “algunos errores que teníamos que corregir”. No obstante, la funcionaria aseguró que está consciente que se necesita un espacio cultural con urgencia, por lo que esta misma semana se subirá al portal un nuevo acto público. Esta situación fue calificada como “injustificable” por parte del historiador Rommel Escarreola, quien señaló que no se puede postergar más la restauración de este histórico inmueble. El Gobierno tiene como meta completar la restauración del Teatro Nacional en diciembre de 2018. (La Prensa)

Panamá será la Capital Iberoamericana de la Cultura en 2019

La fecha antes indicada cobra importancia debido a que en 2019 se iniciarán en Panamá las actividades culturales relacionadas con la designación de la capital panameña como Capital Iberoamericana de la Cultura. El Teatro Nacional fue cerrado en junio de 2015 debido a daños en su estructura por falta de mantenimiento durante las últimas décadas. La directora del INAC se ha comprometido a impulsar lo antes posible una nueva licitación que subsane los errores de la licitación cancelada. Davidson reconoció que la restauración del Teatro Nacional es un tema sensitivo. (La Prensa)

Pérez Balladares compromete la unidad del PRD

En el PRD no se vislumbra unidad en el horizonte. El ex presidente Ernesto Pérez Balladares declaró, luego de la elección de Delegados llevada a cabo el domingo, que “si no gano la secretaria general del PRD, hasta allí llego”. Las declaraciones del ex gobernante, según algunos analistas políticos y observadores, alejan más la posibilidad de una unidad en el partido fundado por Omar Torrijos. Pérez Balladares planteó ayer que de no resultar electo en el Congreso Nacional de octubre, no apoyará a ningún otro candidato del PRD. (La Estrella)

Secretario general o nada, dice El Toro

El veterano dirigente político y ex presidente de Panamá dejó claro ayer que si no gana la secretaria general del PRD no apoyará ni a Martin Torrijos ni a Laurentino Cortizo, quienes en estos momentos figuran como los otros posibles aspirantes a la candidatura presidencial del PRD. Según Pérez Balladares, ya ha visto como se ha usado el partido para intereses personales y no para el bien del país, por lo que no está dispuesto a apoyar las aspiraciones presidenciales de otras personas. (La Estrella)

Dos derrotas electoral al hilo…

Las palabras del ex mandatario fueron sinceras. Por lo menos así opina el analista político y miembro del PRD, Mario Rognoni. Otros analistas opinaron que las declaraciones de Pérez Balladares no hacen otra cosa que reafirmar la situación existente en el PRD. La opinión generalizada en ese colectivo es que en 2009 y 2014 las peleas internas llevaron al partido a derrotas electorales en esos años. Todos los analistas políticos del PRD concluyen en la imperiosa necesidad de lograr la unidad del colectivo. Los menos optimistas estiman que la unidad del PRD está distante y no se ve en el horizonte. (La Estrella)

Zarina prefiere ignorar escándalo de Tocumen

La zarina anticorrupción, Angélica Maytin, no dudó en denunciar y pedir la destitución de Rafael Stanziola por haber realizado compras fraccionadas para el Programa Techos de Esperanza, que adelantó el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Mario Etchelecu, entre finales de 2014 y el 2015. Entre las compras fraccionadas sobresalen las dirigidas a la empresa AIRCO, propiedad de Peter Vallarino. Según algunos rumores, la Contraloría General se negó a refrendar un contrato con AIRCO que consistía en una compra directa de maquinaria pesada. (Panamá América)

Ministerio Público abrió una investigación

En este caso, el Ministerio Público se vio obligado a abrir una investigación de oficio a principios de este año, pero aún no se conocen los resultados. Sin embargo, la zarina anticorrupción se ha abstenido de pronunciarse en un caso muy similar y en el que empresas beneficiadas con la compra directa tenían vínculos con el jefe de la entidad contratante. Este es el caso del gerente general de Tocumen S.A., Joseph Fidanque III, quien en el 2015 realizó compras directas y fraccionadas a empresas en las que aparece como directivo en las juntas directivas de las mismas. (Panamá América)

Fidanque confiesa errores en las compras

El caso del Aeropuerto Internacional de Tocumen tiene el agravante de que Fidanque III avaló a finales de 2014 unas 27 compras directas a empresas en las que él tiene participación directa como accionista, como es el caso de Cochéz & Cía. y George F. Novey Inc. Sin embargo, en este caso Maytin no ha dicho nada, y algunos señalan que ella y Fidanque III fueron por muchos años compañeros en la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, representante local de Transparencia Internacional.   Lejos parecen estar los días en que Fidanque III, siendo miembro de esta ONG, criticó las licitaciones directas. (Panamá América)

Abogan por información y educación para el éxito del SPA

De la información que las autoridades judiciales le proporcionen a la ciudadanía dependerá el éxito que tenga en el país el sistema penal acusatorio (SPA), destacaron ayer diplomáticos y representantes de la ONU en un conversatorio con el diario La Prensa. El embajador de los EEUU, John Feeley, apuntó que la información que se le ofrezca al ciudadano sobre cómo funciona el SPA ayudará a disipar el escepticismo que genera el nuevo modelo penal. Francisco Cruz, representante diplomático de Chile, comentó que en su país concluyeron que no es cuestión de llegar y entrar al SPA, hay que educar a la ciudadanía. (La Prensa)

Sugerencias y experiencias en torno al SPA

Ana-Karine Asselin, embajadora de Canadá, reveló el apoyo que ofrece su país a la transición del SPA en Panamá, con un programa de entrenamiento de jueces y fiscales. Amado Philip De Andrés, representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, habló de los desafíos que surgen con la llegada del SPA.  La palabra clave parece ser: Educación. En un conversatorio con La Prensa, los embajadores destacaron la importancia que representa el SPA para la democracia. El embajador chileno reveló que implementar el SPA en Chile tomó 10 años. (La Prensa)

Santo Tomás se queda sin insumos

La Asociación de Médicos Especialistas ha dado la voz de alerta por la falta de equipos, medicamentos y demás materiales necesarios para brindar una adecuada atención médica en el Hospital Santo Tomás. Luis Carlos Bravo, director médico encargado del hospital, afirma que la carencia viene de arrastre pero subrayó que últimamente se han comprado equipos que nunca antes se habían obtenido. El problema, señala Bravo, es consecuencia de los trámites en los procesos de compra.   En marzo pasado, cuando los especialistas hicieron una advertencia similar, se empezó a revisar el mecanismo de compras. (La Estrella)

century travel

Crisis en el HST no es por  falta de dinero

La situación que se vive en el Hospital Santo Tomás, según reconocen directivos y médicos, no es por falta de dinero. Los trámites burocráticos para adquirir los insumos están llevando al hospital a un punto de no retorno. Esta es la segunda vez en este año que los médicos advierten de las carencias en el hospital. María Eugenia Arosemena, presidenta del Patronato del Hospital Santo Tomás, reconoce que “hay un  desabastecimiento”. Arosemena explica que hay dos leyes que plantean obstáculos a la hora de adquirir insumos y medicamentos.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema.   (La Estrella)

Pandillas se les salieron de las manos al Gobierno

El hecho ocurrido en la madrugada de ayer en el sector de Monte Oscuro, en el corregimiento de Pueblo Nuevo, demuestra que el problema de las pandillas en el país, se le ha escapado de las manos al Gobierno. Así lo analizó el dirigente del Movimiento Antipandillas, Eric Batista, al señalar que ahora los pandilleros no se están matando entre ellos, sino que atacan a jóvenes, profesionales y deportistas. Ayer,  cuatro jóvenes que  disponían a abordar un auto fueron atacados a tiros.   A consecuencia del ataque murieron dos jóvenes y otros cuatro resultaron heridos. (Panamá América)

Pandillas desafían a la Policía

Los fallecidos y los heridos eran jugadores de futbol residentes en el sector de Barraza, corregimiento de El Chorrillo. Al parecer, el incidente surgió luego de una discusión dentro de una discoteca. Al salir del local, los deportistas fueron atacados y algunos testigos dicen que se hicieron más de 50 disparos. El incidente se dio cerca de un puesto de control de la Policía Nacional. Al intervenir los agentes policiales, los pandilleros atacaron con disparos a los uniformados, lo que generó un intercambio de disparos. La Policía Nacional anunció la captura de un sospechoso en San Carlos, provincia de Panamá Oeste. (Panamá América)

Barakat niega haber recibido regalo de empresa

El administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat, le remitió una carta ayer a la directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), Angélica Maytin, en la que negó que la empresa Amador Marina S.A. le haya regalado unos boletos para un juego de la liga profesional de baloncesto de los EEUU valorados en 1,258 dólares. Maytin indicó que abrió un proceso contra Barakat por supuestas faltas a la ética del servidor público. En carta remitida ayer a Maytin, Barakat contestó las interrogantes que esta le hizo con relación a una denuncia anónima que recibió. (La Prensa)

ANTAI abre una investigación por denuncia anónima

“Cómo puede apreciar usted, señora directora, su despacho ha recibido de manera anónima la copia de una carta sin advertírsele que la misma empresa ya había aclarado y corregido su nota del 18 de febrero”. En esos términos explicó Barakat su actuación, y subrayó “la mala intención de quienes procuran afectar a la Autoridad Marítima de Panamá”. En otro punto de su carta, Barakat explica que Amador Marina S.A. presentó una solicitud de concesión de más de 11 hectáreas en Amador, la cual le fue aprobada en el gobierno anterior en marzo de 2014, pero que la actual administración dejó sin efecto ante el incumplimiento de requisitos legales. (La Prensa)

Jornada de la Juventud se realizará en la capital

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, sostendrá una audiencia mañana miércoles, con el papa Francisco en Roma, como parte de la preparación de la hoja de ruta para llevar a cabo la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Panamá en el año 2019. La información la dio a conocer el religioso en declaraciones vía telefónica desde Europa. Ulloa dijo que en esta audiencia con el Papa será informado de los detalles preliminares para la celebración de la JMJ. Este evento deberá atraer un gran número de jóvenes a nuestro país.   (La Estrella)

Arzobispo pide dejar de lado las especulaciones

El arzobispo José Domingo Ulloa pidió dejar de lado las especulaciones sobre la organización de este evento y fue enfático en señalar que la sede de la JMJ será la Arquidiócesis de Panamá. Sus palabras desmienten informaciones sobre que el evento se llevaría a cabo en Coclé. No todos parecen felices con el anuncio de la celebración de la JMJ en Panamá. La diputada PRD, Zulay Rodríguez, opinó que los jóvenes que asisten a este evento no aportaran nada a la economía, “pues en su gran mayoría vienen como mochileros”. (La Estrella)

Director de la CSS será citado por tercera vez a la Asamblea

Un nuevo esfuerzo harán los diputados para que el director de la CSS, Estivenson Girón, acuda a rendir cuentas ante el Pleno de la Asamblea Nacional. El presidente de la Asamblea, Rubén De León, reveló que el funcionario será citado por tercera ocasión para que responda a un cuestionario. De León reveló que esta semana se le enviará la citación a Girón, en la que se le anexará un cuestionario con 10 preguntas. Algunos observadores y analistas políticos le recomendaron a De León no citar al funcionario en un día jueves. (Panamá América)

Asamblea cita y diputados se ausentan

Las observaciones hechas hacían referencia a lo ocurrido el jueves de la semana pasada cuando se citó al director de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, Eladio Guardi. En momentos en que el funcionario comparecía, el diputado CD Carlos Afu pidió una verificación del quórum y ante una marcada ausencia de los diputados, se  tuvo que suspender la sesión. La primera y única vez que Girón ha comparecido ante la Asamblea Nacional fue el 9 de marzo del 2015. En esa oportunidad, el funcionario respondió un cuestionario en relación a la situación financiera de la entidad.  (Panamá América)

Colombia desafía a la OMC y extiende arancel violatorio

La directiva de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón manifestó ayer su preocupación por la falta de acción del Gobierno panameño ante las medidas discriminatorias de Colombia. Los comerciantes señalaron la reciente extensión del arancel colombiano a los calzados y textiles hasta noviembre de este año. El arancel colombiano estaba vigente hasta hoy. La decisión del Gobierno de Colombia desconoce dos fallos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) favorables a Panamá. Con relación a la medida colombiana se ha pronunciado Usha Mayani, nueva presidenta del gremio empresarial de la Zona Libre. (La Prensa)

Comerciantes exigen medidas de retorsión

Mayani declaró que su mayor preocupación radica en que mientras Panamá estudia qué medida de retorsión aplicará, Colombia actúa y defiende sus intereses. Mayani hizo un llamado al Gobierno Nacional para que aplique a Colombia medidas de retorsión en el plazo más breve posible. El ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, quien en las últimas semanas se ha reunido con los usuarios de la Zona Libre de Colon y otros gremios empresariales para analizar las medidas de retorsión que se pueden aplicar a Colombia, indicó que hay varias alternativas para ejecutar, pero declinó enumerar las mismas.    (La Prensa)

MARTES DE NEGOCIOS

Maneje su Empresa como si fuera de Otro

Usted podrá ser el dueño de su empresa, del tamaño que usted quiera, y del 100% de las acciones, pero usted debe manejar su empresa como si fuera de otra persona. Y es que el problema principal de las empresas familiares es que tratan las cuentas de la empresa como si fueran las cuentas personales, y no tienen ningún reparo en pagar los gastos personales con las cuentas de la empresa, y estas decisiones, generalmente, llevan a problemas serios a las empresas.

Para empezar, una empresa debe hacer dinero. Y debe cumplir con las métricas básicas de su industria. Es decir, lo que busca es que sus ingresos sean mayores que sus costos y gastos, pero también debe lograr que su margen de utilidad bruta, margen de utilidad neta, retorno sobre la inversión y retorno sobre activos estén dentro del promedio de la industria en la que estén.

De allí a que deben velar que los ingresos de la empresa sean los adecuados. Por ejemplo, todo el mundo debe pagar por los productos y servicios que venda la empresa. De esta manera se crea el ejemplo y todos los empleados lo vean, y no existe ninguna duda sobre la facturación de productos y servicios. Lo anterior debe ser la regla, y evitar siempre el que el dueño, subjetivamente o por el hecho de que por ser los dueños deciden a quien facturar y a quien no.

Otra manera de jugar con los ingresos es la oferta de descuentos indiscriminados, a amigos o familias, o inclusive a clientes que regatean por precio, so pretexto de perder al cliente. Una empresa debe respetar sus precios, y si va a dar descuentos, los mismos deben ser establecidos claramente y a quienes corresponden los mismos (volumen de compras, programas de lealtad, por ejemplo), de manera que las reglas del juego sean claras y se puedan aplicar sin discriminación.

Por el lado de los egresos es cuando la cosa se pone peor en este tipo de empresas, ya que es muy fácil para el dueño el pagar sus gastos personales con las cuentas de la empresa, so pretexto de que la empresa es suya y el hace con ella lo que le da la gana. Y nada más alejado de la realidad, ya que la empresa tiene clientes a los cuales servir, empleados de los que es responsable, suplidores a los cuales se debe y el legado familiar que debe ser la misma empresa.

Con esto debemos estar claros en que los ingresos del dueño deben provenir de sus salarios, dietas y utilidades, y en ningún momento, debe abusar de su poder para obtener recursos adicionales. Ambos, tanto la empresa como el dueño, deben manejarse con presupuestos previamente establecidos, y así evitar el tener la tentación por sacar dinero de la empresa que no le corresponde.

Debemos estar claros que la función de los administradores es la de incrementar sus ingresos, y rebajar o mantener los costos y gastos. Los ingresos se incrementan vendiendo más y los gastos y costos se tratan de mantener bajo control o rebajar buscando los mejores precios y proveedores.

Si el dueño de la empresa se pone a meterle gastos a la empresa, lo que está haciendo es tergiversando los resultados de la misma, y muy difícilmente podrá mantener un control sobre la misma. Adicionalmente le está quitando recursos a la empresa, que son necesarios para el funcionamiento o crecimiento de la misma.

Y aunque su intención sea la de ahorrarse en impuestos, lo más probable es que estas acciones, además de ilegales, le van a costar en el futuro. Imagínense que desee saber el valor de la empresa, y es que va a ser muy difícil es probar que estos gastos son personales y no de la empresa, por lo que se estaría subestimando el valor de la misma.

Para “ahorrar” en impuestos, existen otras fórmulas creativas, no ilegales, las cuales no tienen estos tipos de efectos bumerang para el futuro, y que nos permiten evitar cometer estos exabruptos que más tarde vamos a lamentar.  Lo principal de manejar una empresa es manejar sus recursos como si fueran de otra persona, con honestidad y mucho cuidado, de manera que estos recursos alcancen para lo que esta programado.

Preguntaran muchos, como se puede ser responsable en el manejo de la empresa y no caer en la tentación de manejarla como si fuera su propias cuentas? Uno de los recursos que se tiene es contratar a profesionales que lo ayuden en el manejo de la misma, especialmente al financiero y al contable que lo mantengan a raya y recordándole lo que puede y debe hacer (y que el dueño sepa aceptar estos comentarios/ recorderis).

Si la empresa es pequeña, y todavía no ve la necesidad de ambos, o de alguno, existen profesionales consultores que le pueden ayudar en estos menesteres, con un fee mensual por un servicio específico de horas por mes, que le puede salir muy de acuerdo al presupuesto de la empresa, por un lado, y que pueda satisfacer las necesidades de profesionales para ayudarle a disciplinar su empresa.

Para una empresa más grande, y con profesionales en las gerencias estratégicas de la empresa, el siguiente paso para obtener una disciplina financiera y evitar abusos y errores por parte de los dueños de la empresa, es poner a funcionar reuniones de junta directiva donde se revise el desempeño de la empresa mes a mes, y allí hacer correctivos, revisar métricas, hacer planes, revisar el presupuesto y las proyecciones.

Este primer paso puede ser con algunos de los gerentes senior de la empresa, sobre todo si son objetivos, estratégicos y no son “yes men”.  El segundo paso es incorporar un directivo externo a la junta directiva de la empresa. Entiendo que para el dueño de una empresa es algo difícil el abrir la empresa a un extraño, sin embargo, la experiencia a demostrado que los directores independientes aportan muchísimo a la organización.

El problema radica en encontrar a la persona correcta, bajo un presupuesto específico, por lo que la búsqueda debe incorporar factores que no necesariamente son los de buscar a los “famosos” sino a ejecutivos con historia. Efectúe la búsqueda como si estuviera buscando un ejecutivo senior, y entreviste a la persona, de manera que pueda determinar si la persona tiene el perfil deseado y sus pensamientos gerenciales son adecuados.

Al final, maneje su empresa como si fuera de otro, guardando la mayor cantidad de efectivo posible, no gastando a menos que sea necesario, invirtiendo de una manera correcta y con el riesgo medido, y recordando que “cash is King”, y si de napa puede incorporar directores externos a su junta directiva – hágalo y pruebe que su empresa puede ser manejada con disciplina (asesórese para que lo haga bien).

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

metrocredit

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

VARITA.

Dice don Toro que si es cierta la aseveración de Dídimo Escobar sobre los maletinazos y el clientelismo en las elecciones del PRD, “sería grave no denunciarlo. Si lo sabe, tiene la obligación de denunciarlo”. Y le mandó el mensaje directo: “Señor, si usted tiene una denuncia, un conocimiento de que se han cometido actos irregulares, proceda a poner la demanda”. Le aplica igualito a él con la denuncia al aire que tiró en abril de este año sobre los recursos en la Asamblea, en la que aseguró que se estaban usando para fines político electorales de su partido mediante contratos y regalos en efectivo a las juntas comunales. ¿Por qué eso no lo probó y lo denunció?

MAL PERDEDOR.

Por cierto, el Toro ya adelantó que si no es electo como secretario general del PRD, difícilmente va a apoyar al que gane. ¿Torrijista? ¡Ja! Primero él y segundo… no existe. El ego lo puede matar.

‘AMIGOVIOS I’.

Ante las críticas del diputado Carlos Motta, que el viernes dijo que ha oído que el gobierno quiere favorecer a los donantes de campaña con el negocio de palma africana en el proyecto bananero en Barú, el ministro Álvaro Alemán –cuyo fuerte no es precisamente la comunicación y la vocería– dijo que cada quien juzga por su condición, porque este gobierno no es como el PRD, que “se dedica a hacer negociados cuando está en el poder”. Menos mal son aliados del pacto de gobernabilidad…

‘AMIGOVIOS II’.

Arturo Vallarino se quejó de que los diputados que se le rebelaron al ex jefe supremo Ricardo Martinelli fueron a la sede de CD a presentar un recurso frente al proceso que se les sigue, pero no se los recibieron. “Eso no es debido proceso”, dijo. Es que el término debido proceso solo aplica cuando los casos son contra ellos, no contra el resto.

RECORDERIS.

El domingo, el ala de Benicio Robinson y compañía no tan limitada se felicitaba entre ella por la supuesta altísima participación de alrededor del 40% de los votantes en la elección de delegados, destacando además que fue una de las más altas de la historia. ¿Habrán borrado de sus memorias que en la elección de delegados del 8 de julio de 2012 salió a votar el 50% de la membresía? Eso lo informó el 9 de julio de ese año Rodolfo Stanziola, entonces presidente de la comisión de elecciones del PRD. Como para refrescarles la memoria…

TRIUNFALISTAS.

Por cierto, ambos grupos (el de Benicio y el de Pedro Miguel) se atribuyen el 60% de los delegados ganados el domingo. Eso estaría súper si no fuera porque el triunfo solo llega al 100%, no al 120%…

 

Confabulario (Panamá América)

Conspiradores

Se supo que un abogado oficialista y un diplomático en Italia tratan de convencer a una persona para que ataque al Loco Mayor y revivir la novela italiana. Patéticos.

Miedo

Los emisarios de Picuiro siguen visitando los despachos de Kenia para advertirle a los funcionarios que deben presionar a los indagados para que vinculen a los locos.

Melones

El gobierno de los ñames le ha metido varios melones a las causas religiosas en dos años. Dicen que la cuenta va por 16 melones. ¡Eso es billete!

Conflictos

Las ironías de la vida. En la Asamblea, los ñames compran diputados de oposición, pero no pueden convencer a sus propios ñames. Tremendo alboroto por la Comisión de Presupuesto.

Ataques

A lo interno del Palacio de las Tortugas se habla de serias diferencias entre el círculo político y el círculo militar. Los últimos han ganado las últimas batallas de poder.

Errores

Al círculo militar encabezado por Picuiro se le atribuyen errores graves como el mal manejo de la huelga de los maestros y la persecución contra el Loco Mayor. Y muchos más…

Bochinche

Se dice en los pasillos del Palacio que el Tortugón cree perdidamente en los militares y que en el presupuesto le metió varios millones más para que estén felices.

Serrucho

Lo peor del círculo militar del Tortugón es que todos se serruchan el piso para ganar gracia. Hablan de fiestas con lindas chicas y mucho seco con leche.

Paseo

Mientras El Tortugón y La Mala andaban en sus vacaciones religiosas, en Panamá los empresarios de la ZLC pedían medidas de retorsión contra Colombia por ignorar el fallo de la OMC.

Inseguros

Las calles de Panamá son como el viejo Oeste. A cualquier hora del día hay balaceras y muertos. Todavía Picuirín quiere hablar de estadísticas y percepción

el pma america

La Llorona (La Estrella)

VA POR LO SUYO

En el famoso Bebedero de Los Santos, dicen que Saavedra se montó como delegado perredista, así que va por su segunda vuelta y promete que no va a haber zinc, cemento o kanguro que valga, porque de que se lleva la representación, se la lleva. ¡Ajoooo!

EL ANUNCIO

Ya que andamos por el PRD, dice que El Toro anunció que si no sale como secretario general del CEN, se baja del todo. No corre pa’l 19. ¡Que la va a luchar!

SACANDO SU CASTA

El grupo de Kojak Refundador enseñando las uñas en las elecciones de delegados PRD. Dice que brindaron con champaña Fernando de Ancón, Andrés de Arraiján y Alcibiades en Aguadulce, entre muchos, muchos más. ¡Dicen que no alcanzaron las botellas!

OTRO ENVIÓN

Willy Alberto estará esta mañana, a las 10:30 a.m., en la Tremenda Corte, donde presentará una demanda de nulidad contra la Resolución de 17 de mayo 2016, del Consejo de Gabinete, que vendió ilegalmente a Bern terrenos de Playa Bonita, en Kobbe.

MUCHAS QUEJAS

Ayer los contribuyentes se enfadaron porque en la DGI cambiaron la plataforma de servicios y la fila era interminable. Lo peor fue que el sistema estaba caído. ¿Qué pasó con esto?

BOCHINCHE

Ayer circuló como pólvora que la Jornada Mundial de la Juventud sería en la finca Santa Mónica de Juan Hombrón. Que se necesitarían 10 mil aviones para traer ese montón de gente y que se habilitarían los aeropuertos de Río Hato, Colón y Howard. ¡Bochinche!

LO QUE SE SABE

Hasta ahora no se sabe dónde será la gran congregación dominical de la JMJ. Lo que se sabe es que será entre enero y marzo de 2019, que es época seca en Panamá y los muchachos están de vacaciones de las escuelas. Que mañana se reúne Ulloa con un equipo del Vaticano para trazar la línea.

PA’ LOS TIGRES

A la Feria de Artesanías le fue mal. Dicen los artesanos que se los llevó candanga este año y, según muchos, fue la peor en los 40 años que lleva el MICI desarrollando este evento.

BAILÓ CON LA MÁS FEA

A propósito de la feria de artesanías, el que tuvo que sacar el pecho fue el viceministro, porque el titular no le dio bola a este evento y se fue a turistear a Polonia. ¡Cara…mbola!

MUJERES AL PODER

Hilando fino, vemos que Hillary es la candidata favorita a la Presidencia de Estados Unidos; Theresa May ya es primera ministra del Reino Unido y Ángela Merkel, la canciller alemana. ¡Chuzo! las mujeres parecen asumir el mando en las grandes potencias. ¡Gata con Botas, ponte las pilas!

DE TERROR

Ayer fueron asesinados dos jóvenes en Monte Oscuro. Dicen que la intención de los gatilleros era matar a las seis personas que iban en el vehículo, aparentemente todos ligados al fútbol local. ¡De terror!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

¿Dónde está? Me cuentan que mientras el hospital de la 24 estuvo cerrado desaparecieron equipos y personal de cuidados intensivos. Se habla de 5 camas, 3 monitores, 3 ventiladores del Cajetón y 3 del Saludable. Entre todo, se habla de la bicoca de 675 mil balines hechos aire.

Enfangado. Me dicen que Salas y Santana tienen en jaque a la 5 de Mayo por su tozudez. Hoy se reúnen de urgencia los jefes de bancada para ver cómo destraban este ‘error’.

Angurriento. Los perredianos terminaron desilusionados con su elección porque el man de la Harley metió una aplicación dizque para ubicar más fácil la mesa de votación, pero cada vez que la abrían lo que primero aparecía era la foto del taquillero. Esperan que ojalá haya pagado eso con su plata y no con la del partido.

Bumerán. Hablando del man de la Harley, dice frenatodo que muchos perredosos que le dieron la firma para que pudiera ser candidato independiente en el 2014, ahora no pudieron votar porque al apoyarlo los borraron de la lista de acá automáticamente. ¡Plof!

Numeritos. Dicen los de la renovación torrijista que en lo que va del conteo de votos, ya tienen el 60% de delegados. Los del bando bocatoreño no quieren dar cifras dizque por responsabilidad.

Sobrados. Me dicen que el grupo del Kojak Refundador enseñó las uñas en las elecciones de delegados y terminaron brindando con champaña Fernando de Ancón, André de Arraiján, y Alcibiades de Aguadulce, entre muchos más. Cuentan que las botellas no alcanzaron.

Goles. Donde han saltado las alarmas es en la ‘U’ porque parece que en la administración que entrará nueva están acomodándose algunas momias. Me dicen que el que tiene nombre de escultor va de director de la escuela de Filosofía y Montiel para del centro de investigación. ¡Vaya renovación!

Goles 2. Me dicen que también una vicerrectoría que ve el billullo se la van a dar a un seguidor del Terrorífico. ¿Será que se están acomodando para seguir tapando las ca…lamidades del pasado?

Delicado. La gente de la zona colonense se ca…nsó de las posturas débiles del Gobierno. No entienden cómo Pacha les pide que inviertan en ‘Colón, Puerto Libre’, cuando no los defiende de las amenazas extranjeras. ¿Quién suelta billete así?

Onomástico. El que estuvo apagando velitas por su cumpleaños fue Carlitos Estrada. Me cuentan que la rumba duró hasta la madrugada. Felicidades al colega y buen amigo.

¿Hasta cuándo? El sapo chiricano me dice que va a participar de la cadena humana pro rescate del Barú en la cinta costera, que se realizará a las 3 p. m. este sábado 6 de agosto. No quieren más lentitud con el tema bananero.

Traicionado. Me dicen que ayer en la reunión de la bancada arnulfera la que llegó muy radiante a saludar al veragüense fue la madrastra Burbuja, pero el man la recibió con dos piedras en la mano. Por esa herida sale hiel.

Compensación. Lo que dice el sapo es que no está muy claro qué le dieron sus colegas al man de los buses para calmarlo por haberle quitado la Comisión de Presupuesto. Estamo$ averiguando.

siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que en los estamentos de seguridad alegan que como “Tortugón” dijo que era el capitán del equipo, “Picuiro”, “El Pote Explosivista”, “El Búho”, “El Buitre”, “Pollito” Melo y el Cristiano de Senafront, alegan que entonces ello son los directores. ¡Plof, plof!

Que Lourdes Castillo hará fuertes denuncias hoy tempranito en el noticiero de NEXtv sobre las bellezas en la ACP y la influencia de diputados ñameñistas. ¡Xuxa, para qué le buscaron la boca!

Que Rositas anda empujando para magistrado del Tribunal Electoral a un exfuncionario que fue prácticamente botado por un lío de cédulas con paisas que andaban en travesuras por los Países Bajos.

Que Peralta, uno de los chicos asesinados en Monte Oscuro, iba a estudiar en una escuela militar en Chile.

Que Afú debe aclarar, por qué ayer dijo que el CD no eran 9 sino 25 diputados. ¡Xuxa, pero si Tito no fue el que pidió botar a los traidores!

Que los del CD deben dejarse de pelear tantas huevadas y lo que deben es ponerse a trabajar para estructurar una oposición bien coordinada.

Tejemeneje (Metro Libre)

A favor de los importadores

El director de la ACODECO, Óscar García, sigue en líos. La ley es para proteger al consumidor y no a los importadores. Si amenaza con multar a los productores por bajar los precios, ¿con quién está Óscar García?

Le meten goles a la Lotería

La moda, en la provincia de Chiriquí es vender los billetes de la Lotería Nacional (LNB) a un balboa con veinticinco centésimos. La propia LNB y la ACODECO no están haciendo mucho por terminar con un abuso que también viola la ley y podría constituirse en un delito.

Barren en varias provincias

La exprimera Dama, Dora Boyd de Pérez Balladares, agradeció la votación favorable a su nómina de delegados. Tumbaron un bastión. En Coclesito dice que hubo sorpresa con gente nueva y los toristas barrieron en Chiriquí, Colón y Bocas del Toro. Esto se pone bueno.

Cifras en su twitter

El que dio cifras distintas, en Twitter, fue Pedro Miguel González, quien enfrentará al expresidente Ernesto Pérez Balladares que ayer mismo hizo circular una cuña agradeciendo los votos del PRD, muy optimista.

Fernando el funcionario

Fernando Berguido, nuestro embajador en Italia, cuando da declaraciones en Panamá sólo lo hace con algunos medios. Esa no debería ser la política de la Cancillería y de sus funcionarios diplomáticos. La apertura es mejor.

La aplicación no funciona

La aplicación de ENA para consultar el saldo en celulares no funciona desde hace una semana en la mayoría de los dispotivos de celular. Cuando pides el saldo, te dice que no se puede hacer la conversión y no te da los datos.

El mercado terrible

Los vendedores y comerciantes del Mercado de Abastos no descartan un paro. Le reclaman al alcalde José Blandón y a la policía reforzar la seguridad, mejorar los controles, la vigilancia perimetral y el mismo mercado.

La migración de hormigas

La migración de hormigas crece en Panamá. En muchos restaurantes, quioscos ambulantes, agencias de seguridad, puestos en la construcción son ocupados por trabajadores que ingresaron como turistas. ¿Cómo es?

La trampa en el corredor

Dicen que algunos conductores piratas ya encontraron cómo pasar por los corredores sin pagar. Son tan geniales que se la pasan pensando en la evasión de los peajes. Es hora de poner orden a los ilegales.

metrolibre

 

Banner SoyBDA

 

 

 


Resumen de Noticias.-Miércoles, 3 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

metrocredit

Gobierno reforzará leyes de retorsión

En medio de la crisis comercial entre Panamá y Colombia, el Consejo de Gabinete aprobó anoche un proyecto de ley que establece la elaboración de una lista de los Estados que por diversas razones aplican acciones discriminatorias o que impliquen una lesión a los intereses económicos o bienes comerciales del país.  Según la iniciativa del Ejecutivo, será el Ministerio de Economía y Finanzas el que presentará el documento a la Asamblea Nacional para su consideración y aprobación.  Además, se encargará de actualizar, administrar y publicar la lista de países que discriminen a Panamá. (La Prensa)

Medidas incluirán aranceles y migración

Las medidas incluirán temas arancelarios y migratorios.   Más temprano, el presidente Juan Carlos Varela anunció que el Gabinete evaluaría las acciones a tomar luego de que Colombia prorrogara hasta noviembre un arancel a los textiles y calzados procedentes de la Zona Libre de Colón, a pesar de que la Organizacion Mundial del Comercio advirtió en dos oportunidades que este arancel es violatorio de las normas de comercio internacional.  El Ejecutivo también anuncio que a partir del 16 de agosto próximo se aumentan  los aranceles a las flores, carbón mineral, Clinker y prendas de vestir que sean originarias del vecino país.   (La Prensa)

Medidas contra estados que discriminan a Panamá

El proyecto de ley aprobado anoche por el Gabinete incluye  incrementos arancelarios a personas naturales o jurídicas de Estados que discriminen a Panamá.  También se contemplan medidas migratorias y laborales a los nacionales de las jurisdicciones incluidas en la Lista de Estados que Discriminan.   El proyecto establece la restricción de personas naturales o jurídicas  del estado sancionado en cualquier proceso de contratación pública o en el otorgamiento de  concesiones, permisos o autorizaciones, incluyendo las de comercio, servicios públicos, transporte, explotación de metales, hidrocarburos y uso de suelos y subsuelos nacionales. (La Prensa)

La notificación de las medidas de retorsión

El proyecto de ley señala que el Gobierno notificará por vía diplomática y por conducto de la Cancillería al país que sea incorporado en la Lista de Estados que Discriminan.  El Ministerio de Comercio e Industrias lamentó en un comunicado que “Colombia insista en el uso de recursos jurídicos para seguir violando las reglas de la Organización Mundial del Comercio y continúe utilizando argumentos que no pudo sustentar ante el Panel Arbitral de la OMC”.    En tanto, la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón tasó en 350 millones de dólares el impacto financiero negativo de este conflicto. (La Prensa)

La política del Legislativo se mete en el Canal, Castillo

Lourdes Castillo, miembro de la junta directiva de la  Autoridad del Canal de Panamá (ACP), denunció al diputado panameñista Adolfo “Beby” Valderrama por supuesto tráfico de influencias.  Según explicó Castillo a La Estrella de Panamá, Valderrama “utiliza su puesto de diputado para hace solicitudes y pedir cosas y que se hagan inmediatamente y la administración se las hace”.  Las acusaciones fueron rechazadas categóricamente por Valderrama, quien indicó que “él no repite los vicios de la administración pasada”.   El diputado emitió  un comunicado de prensa. (La Estrella)

El comunicado de prensa de Valderrama

El diputado Adolfo Valderrama respondió ayer en horas de la tarde a las acusaciones de Castillo con un comunicado en el que rechaza las denuncias y anuncia posibles acciones legales.  “Ante las calumnias y afirmaciones sin pruebas ni documentos,  expresados por la señora Lourdes Castillo no puedo quedarme callado y rechazo categóricamente todas y cada una de sus mentiras y estoy evaluando presentar acciones legales ante las instancias correspondientes”,  expresa el comunicado que lleva la firma del diputado panameñista.   (La Estrella)

Castillo no presenta prueba de sus acusaciones

Luego de publicado el comunicado, la señora Lourdes Castillo miembro de la junta directiva de la Autoridad del Canal, nombrada en esa posición por el ex presidente Ricardo Martinelli, insistió en que el diputado Valderrama estaba pidiendo la aprobación de compatibilidad de una solicitud que se había presentado.  Sin embargo, Castillo no mostró ningún documento que vinculara a Valderrama con sus acusaciones.  Castillo se limitó a repetir que el diputado en vez de esperar el trámite habitual correspondiente, había presionado para que se hiciera una reunión especial para considerar la solicitud.     (La Estrella)

La posición de la Autoridad del Canal

En tanto, un vocero de la Autoridad del Canal ha precisado que no conoce en que consiste el supuesto negocio por el que supuestamente aboga el diputado Valderrama porque no ha visto documento alguno  con el nombre del diputado.   Elías Castillo, quien también en miembro de la junta directiva de la Autoridad del Canal, declaró que ayer no hubo reunión de la junta directiva, pero sí del Comité de Compatibilidad, en la cual había pendiente un proyecto de tratamiento de aguas oleosas y residuales “que había mandado la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos desde marzo”.  (La Estrella)

Yo quiero una medalla y no espero menos, Edward

Un Alonso Edward tranquilo y  sin que nada lo preocupe enfrentará los Juegos Olímpicos 2016, que arrancarán este viernes en Río de Janeiro, Brasil.   Ayer, en el Salón Amarillo de la Presidencia de la República, el velocista recibió de manos del presidente Juan Carlos Varela el Pabellón Nacional que lo convierte en el abanderado de la delegación panameña para estos juegos.  El deportista se mostró feliz y complacido por la designación.   “Yo quiero una medalla y para eso he hecho el trabajo, no espero nada menos que eso” dijo Edward, quien competirá en los 200 metros planos de la cita olímpica.  (Panamá América)

El gran reto de Río de Janeiro

Antes de hace entrega del tricolor nacional al abanderado, el presidente Varela  resaltó la disciplina y sacrificio realizado por cada uno de los atletas que va a competir en Río de Janeiro.  “Ustedes son un ejemplo para todo el pueblo panameño.  Desde el momento en que desfilen en la ceremonia de inauguración, ya son unos ganadores” dijo el gobernante.   En la ceremonia Edward estuvo acompañado por un grupo de atletas, miembros del Comité Olímpico de Panamá, el director general de PANDEPORTES  y sus padres. (Panamá América)

Comité de la ACP frena permiso para planta

El Comité de Compatibilidad de la Autoridad del Canal de Panamá pospuso ayer la discusión de la solicitud de un permiso para construir una planta de tratamiento de aguas oleosas y residuales, provenientes de buques que atracan en el sector de Rodman.  El tema se suspendió tras la intervención de la directora Lourdes Castillo, quien es dueña de la empresa Naves Supply, que ofrece servicios de incineración de basura, venta de agua potable y tratamiento de aguas servidas a las naves.  Castillo acusó al diputado Adolfo Valderrama de presionar a la Autoridad del Canal para que evaluara la solicitud de una empresa competidora.    (La Prensa)

ACP analiza solicitud de planta de agua oleosa

El Comité de Compatibilidad de la Autoridad del Canal está integrado por los directores Lourdes Castillo, José Sosa, Nicolás Corcione, Elías Castillo, Henri Mizrachi y Marco Ameglio, quien lo preside.   De estos, solo Lourdes Castillo tiene un negocio similar a la solicitud que ha presentado la empresa Blackwater Panamá, S.A.     El Reglamento de Etica de la Autoridad del Canal prohíbe a los miembros de la junta directiva actuar con el objeto de procurar un provecho personal, de su conyugue o de parientes.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Yo sí creo en el relevo y en la unidad, Pérez Balladares

A Ernesto Pérez Balladares, quien ha regresado de su repliegue político,  le preocupa que el PRD y las ideas de Omar Torrijos desaparezcan.  Así lo expresó el veterano político quien dijo que “yo sí creo en el relevo, creo en la unidad, sumando positivos, no negativos”.  El ex gobernante aspira hoy a convertirse en el próximo secretario general del PRD, la máxima autoridad del partido. En un correo enviado a La Estrella de Panamá, el ex mandatario expresa su preocupación. Pérez Balladares se refirió al proceso de renovación interna en el que supuestamente se encuentra inmerso el colectivo político fundado por Omar Torrijos.  (La Prensa)

EPB teme posible desaparición del PRD

El correo de Pérez Balladares expresa que después de haber recuperado el partido y haberlo llevado al triunfo en 1994, hizo el relevo generacional, pasándole la direccion a Martin Torrijos y a su grupo.  El ex mandatario agrega que “se cometieron errores que llevaron al fracaso electoral del 99…ese relevo nos ha llevado a dos perdidas electorales más”.   Por otro lado, en una nota de prensa el PRD comunicó ayer, que aún no cuenta con los resultados oficiales de las elecciones llevadas a cabo el domingo.  El  comunicado dejó claro que solo la Comisión Nacional de Elecciones  puede dar a conocer los resultados de las elecciones del domingo. (La Estrella)

century travel

Sin política alimentaria en el país

La seguridad alimentaria, que se traduce en un derecho de cada individuo de poder contar con los productos necesarios para su alimentación, preocupa a los panameños ante la falta de políticas de Estado que garanticen esta medida. Expertos indican que ante la situación precaria del sector agrícola por falta de un plan de desarrollo sostenible, la alimentación de la población panameña podría estar a expensas de las importaciones, lo que trae como consecuencia productos costosos. Esto es un factor que se une a la falta de rubros producidos en el país. (Panamá América)

No existe seguridad alimentaria en Panamá

Según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), uno de cada cinco niños en Panamá menores de 5 años sufre de desnutrición crónica. Esta cifra se triplica en las poblaciones indígenas. La seguridad alimentaria es un derecho humano, por lo que es fundamental que los Gobiernos garanticen la producción de alimentos de buena calidad. Así lo expresa la experta en temas agropecuarios, Úrsula Kiener. La experta indicó que de acuerdo con la FAO se entiende como seguridad alimentaria la capacidad del Estado de producir alimentos sanos para su población. (Panamá América)

Abordan tema del registro sanitario

Representantes de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y del Ministerio de Salud (MINSA) analizaron ayer el tema de los registros sanitarios, su tramitación y el abastecimiento de medicinas en los centros médicos. Esta fue la séptima reunión de trabajo entre miembros de la CCIAP y las autoridades del MINSA con el objetivo de hacer más eficientes los procedimientos para obtener un registro de medicamentos, perfumes, cosméticos y artículos de aseo.   De hecho, ayer fue la primera reunión en la que participó Miguel Mayo como ministro de Salud. (La Prensa)

Registros sanitarios acusan de mora importante

El director encargado del gremio empresarial, Inocencio Galindo, dijo que los registros sanitarios “tienen una demora importante”.  Galindo recomendó aumentar el número de funcionarios en la Dirección de Farmacia y Drogas del MINSA y mejorar sus sistemas informáticos. Por su parte, el ministro Mayo indicó que el encuentro ayudó al análisis del problema y prometió hacer esfuerzos para mejorar los tiempos de obtención del registro sanitario, sin que ello represente una disminución de la calidad de las medicinas que ingresan a Panamá. (La Prensa)

Se inician labores para construcción de la carretera Panamá-Norte

El Ministerio de Obras Publicas anunció ayer el inicio de los trabajos para la rehabilitación y ensanche de la carretera Pedregal-Gonzalillo-Transísmica, mejor conocida como la Vía Panamá-Norte. El anuncio se hace tras siete meses de que el presidente Juan Carlos Varela entregara la orden de proceder para esta obra, que está a cargo de la empresa Constructora Meco S.A., a un costo de 96.9 millones de dólares. Los trabajos tienen una longitud total de 11.2 kilómetros y deben estar terminados en 24 meses. (La Prensa)

Hipotecas y préstamos de consumo mantienen la cartera bancaria

Los prestamos orientados al mercado hipotecario y al consumo mantienen a flote la banca de Panamá.   Así lo revelan las cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).   Según el último informe de la SBP, el saldo total de la cartera de crédito del Sistema Bancario Nacional aumentó 1,265 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2016.   De este total,  810 millones fueron producto de la expansión del financiamiento colocado en el mercado hipotecario y 443 millones fueron dirigidos al consumo personal. (La Estrella)

Los resultados de los primeros cinco meses de 2016

En el periodo evaluado, los resultados revelan que el aumento del crédito hipotecario y del consumo representaron el 99% del incremento total de la cartera crediticia del Sistema Bancario Nacional.  Las cifras presentadas por el organismo regulador de los bancos revelan que el saldo del crédito de las hipotecas pasó de 13,192 millones a 13,972 millones, y el saldo del consumo personal pasó de 9,009 millones a 9,452 millones, de diciembre 2015 a mayo 2016, convirtiéndose ambos segmentos en los de mayor crecimiento tanto en valores absolutos como en relativos. (La Estrella)

Venta de tierras revertidas suma  B/ 378,620

La Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) subastó en el mes de julio dos terrenos ubicados en Gamboa y Llanos de Curundú, ambos por un precio total de 378,620 dólares. Para el mes de agosto, la UABR tiene proyectado continuar las subastas e informó que en los próximos actos públicos espera recaudar arriba de los 2.9 millones. Las tierras previstas para las próximas subastas se ubican en cinco sitios estratégicos: Gamboa, Llanos de Curundú, Farfán, Albrook y Howard.  Las categorías de uso de suelo de los lotes a subastarse son para uso residencial o industrial. (La Estrella)

Demandarán al Estado por posible negligencia

La insensibilidad y la negligencia predominaron en el accidente de tránsito que ocurrió el pasado 29 de julio en Loma Cobá y en el que falleció el médico Kreslyn Ali Rodríguez. Así lo señala su hermano Mario Rodríguez, quien adelantó que la familia del fallecido demandará al Estado. Según Rodríguez, los familiares asistirán la próxima semana a la Asesoría Legal de la Policía Nacional para que se investigue quienes eran los agentes  asignados al área del accidente aquel fatídico día para que expliquen por qué no permitieron que se ayudara al herido y permitieron que se tomaran las crueles fotografías que fueron publicadas. (Panamá  América)

Muerte de médico revive debate sobre mala señalización

Según Rodríguez, el accidente se registró aproximadamente a las 5:30 de la madrigada cuando su hermano se dirigía hacia La Chorrera e intentó esquivar un cono mal colocado en la inversión de carriles y chocó de frente con un auto. La magnitud del impacto provocó el desprendimiento de una de sus piernas. Rodríguez aduce que su hermano no recibió la ayuda necesaria y se desangró en el lugar. Los familiares del fallecido se quejan por la deficiente señalización y la ubicación errónea de conos como medida para invertir los carriles. Según los declarantes, los accidentes son constantes en este sector. (Panamá América)

Denuncia de traición en el Panameñismo

Traición, mentiras y puñaladas denunció ayer el diputado panameñista Carlos Santana. En un tono molesto Santana cuestionó que seis diputados de su bancada “le hayan corrido el gusto a un chiquillo malcriado” en clara alusión al diputado Miguel Salas.  Según el diputado del circuito 91 (Santiago de Veraguas), en el 2015 se firmó un acuerdo donde se estableció que él (Santana) sería el presidente de la Comisión de Presupuesto en 2016. Según Santana, los colegas de su bancada lo traicionaron “y detrás de esa traición hay una mano negra y voy a seguir investigando para conocer de quien se trata”.  (Panamá América)

Demandan Resolución de Gabinete

Una demanda de nulidad ha sido presentada ante la Corte Suprema de Justicia contra la Resolución de Gabinete No. 51 del 17 de mayo de 2016, por medio de la cual se resolvió aprobar la contratación mediante procedimiento excepcional al Ministerio de Economía y Finanzas para la venta de un globo de terreno de 77 mil metros cuadrados ubicados en Kobbe, Veracruz, distrito de Arraiján, a la sociedad Paradise Beach Corporation. La demanda ha sido presentada por el abogado Guillermo Cochéz, quien argumenta que la Resolución del Gabinete es nula por existir un fallo de la Corte en relación a esos terrenos.   (La Prensa)

Afú genera otra pugna interna en el PCD

Una nueva tormenta interna enfrenta esta semana el Partido Cambio Democrático, esta vez es el diputado Carlos “Tito” Afú quien pone sal en la herida. Afú arremetió ayer contra Alma Cortés, presidenta encargada de Cambio Democrático, por haberlo decidido así el presidente nominal del partido, Ricardo Martinelli.   Afú le exigió a Cortés que rinda cuentas del uso del subsidio electoral y cuestionó que ella pretenda tener el control del partido porque la nota de Martinelli en la que la designó “no ha sido enviada al Tribunal Electoral”.   (La Prensa)

Una real y descarada usurpación de funciones, Afú

“Hay una real y descarada usurpación de funciones por parte de Alma Cortés en perjuicio del partido” dijo Afú.   El diputado agregó… “¿Quién suspendió las elecciones internas de Cambio Democrático?”.  Y luego él mismo se contestó: “Alma Cortés, porque ella se cree dueña y señora del partido”.   Afú también reclamó que Cortés debe rendir cuentas de los 17 millones del subsidio electoral del partido correspondiente a los quinquenios 2009-2014 y 2014-2019.    Por su parte, Alma Cortés tildó de “tristes y desafortunadas las palabras de Afú”  y dijo que ahora en la Asamblea se dedican a atacar a las mujeres.   (La Prensa)

Investigan compra de cebolla

La compra de cebolla por parte de comerciantes en Perú, Holanda y Estados Unidos está bajo investigación por parte de las autoridades por una supuesta subfacturación del producto. Esta investigación surge a raíz de las constantes denuncias de los productores de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, quienes aseguran que algunos comerciantes declaran en sus facturas un precio de compra del producto importado inferior al que efectivamente pagaron.    La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema en su página de Economía & Negocios.  (La Prensa)

Obispos revelarán detalles de la JMJ

La comitiva apostólica que viajó  Cracovia, Polonia, dará una conferencia de prensa a su regreso a Panamá en viernes 5 de agosto, en el Salón de Capacitación del Aeropuerto Internacional de Tocumen. El arzobispo José Domingo Ulloa, el cardenal José Luis Lacunza, el obispo de David Manuel Ochogavia Barahona, el nuncio apostólico Andrés Carrasquilla Coso y Víctor Chang, coordinador de la JMJ Panamá,  ofrecerán los pormenores de lo que será la  Jornada Mundial de la Juventud 2019, que se llevará a cabo en Panamá. (La Estrella)

Lideres religiosos piden distancia a los políticos

Monseñor Ulloa insistió en que la JMJ es un evento para jóvenes, estructurado en un marco religioso que busca resaltar los valores morales cristianos. Ulloa pidió a los dirigentes políticos panameños guardar una saludable distancia, pues la JMJ no debe verse vinculada a ninguna actividad política,  máxime que el 2019 es un año electoral en Panamá.  Por otro lado, el nuncio Andrés Carrascosa anunció que al escoger a Panamá como sede de la próxima JMJ “el Papa Francisco nos está dando una muestra de cariño a los pequeños de esta región”. (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

¿Hasta cuando con el Control de Precios?

 

Yo no entiendo al Presidente de la Republica. Ni entiendo a quien le sigue aconsejando que se mantenga el control de precios, ya que es claro que las desviaciones que se obtienen al tratar de manipular los precios de cualquier producto siempre traen consigo unos efectos secundarios increíbles.  Es claro que un control de precios, de cualquier clase, desincentiva la producción y hasta la venta, ya que si no hay margen para la venta, nadie va a vender con pérdida. En un principio, como una medida temporal, no me pareció mala la idea, e inclusive, salvo los primeros problemas que hubo para la aplicación, la puesta en práctica de la idea no tuvo mayores contratiempos. Pero ya van varias renovaciones del decreto, se han mantenido los precios y no se han variado los productos.

Pero analicemos un poco la cadena de valor de nuestros productos agrícolas. Generalmente todo empieza con un productor, el cual siembra su parcela con el propósito de producir la mayor cantidad de producto posible con el propósito de obtener beneficios que le permitan vivir decentemente.  Aquí vamos a encontrarnos con varios problemas. El primero es el de que nuestros productores son demasiado pequeños, no tienen tierras suficientes y tampoco los recursos necesarios. De allí a que aun cuando puedas sembrar, digamos, una hectárea, la misma no le alcanzara para obtener los recursos necesarios para poder vivir decentemente. Lo peor del caso es que el agricultor no realiza esto, ni nadie se lo dice, y este agricultor entonces siempre va a estar arrastrando la manta, ya que el dinero nunca le va a alcanzar para salir de su círculo de pobreza.

Supongamos ahora que tiene unas 5 hectáreas, y con la siembra del producto puede obtener los recursos para vivir decentemente, ahora nos encontramos con que este agricultor no es lo suficientemente eficiente y productivo, y en vez de sacar unos 40 quintales por hectárea, saca solo unos 10 quintales ya que no tiene la tecnología apropiada para producir más en la misma área. De allí a que los precios no puedan bajar, y nunca podrá competir con ningún producto extranjero de ningún país ni en calidad ni en precio.  Ya de por si entonces podemos empezar a ver los problemas reales de nuestro sector agrícola. Del productor entonces saltamos a la cadena de intermediarios que pueden incluir al que compra directamente al productor, y que le vende al que puede llegar al minorista, que es el que le pone el producto directamente al cliente final.

Y en lo anterior no hay que olvidar al transportista que también gana en la cadena.  Y como esto es un producto fresco, también tenemos que tomar en cuenta la merma, que alguien (obviamente el cliente final), debe pagar. Entre menos intermediarios tenga un producto, más barato el mismo podrá llegar directamente al consumidor. Y entre más pequeño el productor sea, mas intermediarios estarán involucrados en la cadena de oferta de este.  De allí a que existan otros actores en la cadena de oferta, como por ejemplo, una Cooperativa de productores, que une a los productores, de manera que la producción sea mayor y pueda manejar mejores costos; puedan obtener asesoría técnica más fácilmente e igual para todos de manera que puedan tener la misma eficiencia y productividad y puedan seguir mejorando.

La Cooperativa también les da facilidad de comercialización, mercadeo y ventas, la cual es fundamental para mover su producto más fácilmente y con un buen precio. Si la cooperativa es fuerte, puede inclusive comprar tecnología y ponerla a disposición del productor. La Cooperativa también puede ofrecer toda la cosecha a un solo comprador, y podría ofrecer las cosechas a futuro a cambio de pagos adelantados.  El otro actor importante es el supermercado, el cual tiene dos modalidades, que puede ser un comprador itinerante, el cual visita a los productores y va comprando la cosecha individual con precios individuales. O se establece un Centro de Acopio, al cual los productores llevan sus productos y se le paga un precio ya establecido.

En estas modalidades también se pueden vender cosechas por adelantado, con precios pre-establecidos, para beneficio de los productores.  La idea de la Cadena de Frio no era del todo mala. Sin embargo, la ejecución no ha sido nada buena. Tanto los Centros de Acopio (excepto el error de haber hecho uno en Cerro Punta y otro en Volcán), como los Mercados, eran apropiados. Pero por otras razones, la ejecución del proyecto es mala. Como salvar esto y de verdad poner la comida barata en manos de los más necesitados?  Fácil. Reactivemos los centros de acopio, por medio de IMA, el cual se convertirá en un ente en la cadena. Comprará los productos al productor (lo único malo es que el productor trabaja en efectivo en su gran mayoría), los acopiara, para luego ser enviados a los mercados de las principales ciudades y a los Mercados Libres del IMA.

El IMA comprará los productos a un precio competitivo, pero lo suficientemente bajo que le permita vender con la ganancia suficiente para cubrir sus gastos. El IMA debiera ser autosuficiente en su gestión, de manera que pueda seguir comprando a un precio justo al productor, y vender al precio más bajo posible al consumidor. Y aunque no me gusta que el Estado se meta en los negocios, esta solución es mucho mejor que el control de precios, y alentara a la producción, podrán ofrecer precios bajos, buena calidad de los productos, y acceso directo a los productos para todo el mundo.  Panamá tiene que incrementar la cantidad de hectáreas cultivadas, en los diferentes rubros sensitivos para el país :cebolla, tomates, lechugas, arroz, granos, así como la producción ganado de todo tipo con el propósito de tratar de ser auto suficiente en los rubros más sensitivos.

Pero esto no se podrá lograr con pequeños productores, estos que tienen menos de una hectárea y que pretenden vivir de esto. Hay que lograr el establecimiento de grandes productores, preferiblemente empresas con experiencia, que puedan producir con eficiencia y productividad de manera que se cubra el mercado local primero y luego poder exportar al extranjero a los diferentes mercados donde haga sentido y donde nuestros productos sean competitivos. Y el IPACOOP deberá alentar las cooperativas de productores, haciendo mancuerna con el MIDA y sus dependencias, de manera que los productores pequeños se puedan volver grandes todos juntos, con más eficiencia y productividad, y que la cooperativa funcione como una empresa de todos, con los beneficios y la tecnología apropiada.

Definitivamente el control de precios es un error, y combatir los altos precios se soluciona mejor con las Ferias Libres en todos los corregimientos, por lo menos una vez a la semana, y no solo ofreciendo productos agrícolas, sino incrementando la oferta de productos con carnes (vacuno, avícola y porcino) directamente de los ganaderos y con productos perecederos directamente de los distribuidores.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

‘AGOS’.

Dice Rubén De León que “de ser necesario” sesionarán los viernes para recuperar el tiempo perdido. ¿De ser necesario? Ya es necesario. Y luego de recuperarlo encontrarán, como siempre, cómo perderlo. Lo que deberían es trabajar todos los viernes, como los demás mortales en este país.

CRÍTICO.

El jefe de Psiquiatría del Santo Tomás, Marcel Penna, habló de las penurias de ese hospital. Contó que por problemas burocráticos prácticamente están en un paro técnico, que a duras penas ven urgencias, que no hay insumos ni medicamentos, que están formando especialistas mediocres (Santo Tomás es un hospital docente), que en Ortopedia no hay tornillos, placas ni prótesis; en Psiquiatría no hay medicamentos para calmar a los pacientes; no hay hilo delgado para saturar… y no es por falta de plata, sino por burocracia en compras y la administración, que de 10 expedientes para compras devuelve 7. Con o sin razón algo hay que hacer, porque en este tira y jala los únicos que pierden –vidas– son los pacientes.

MUNDOS PARALELOS.

Pese a que Penna hizo la observación de que este es un problema histórico y no solo de este gobierno (aunque no lo expió de culpas), el ministro de Salud salió al paso de sus declaraciones y pintó un panorama totalmente distinto. No solo dijo que había más insumos y medicamentos, y que todo ha mejorado (lo que dicen todos los ministros…), sino que los especialistas del Santo Tomás van a acceder a la mejor biblioteca médica del mundo y que ese va a ser el mejor hospital del país. Ojalá tenga razón, pero por mientras, Mayo en el país de las maravillas.

PENA AJENA.

Han pasado 33 días desde la elección del presidente de la Asamblea y aún no sabemos quién es el presidente de la Comisión de Presupuesto. Ayer hubo una segunda votación y la bancada panameñista escogió a Miguel Salas. Pero el pleno aún no avala esta decisión. ¿Cómo es posible que una sola persona se imponga ante la mayoría y atrase toda esta elección? Con algo fuerte él ha debido haber amenazado. Qué mal quedan peleándose tan burda y abiertamente por una comisión y a la vez vendiéndose como los políticos que piensan en el país, como los no mercaderes, como los distintos… qué mal.

PROTESTA.

El cierre de la Transístmica por parte de las víctimas del envenenamiento por dietilenglicol y sus familiares afectó a miles de personas ayer. Independientemente de que su causa sea justa, fregaron a todos menos a quienes realmente querían afectar. Y para colmo, con esas acciones pierden la empatía ciudadana. ¿Qué sentido tiene eso?

‘LOS TEACHERS’.

La ATP ofreció asesoría a los municipios para la creación de planes turísticos. ¿Y a la ATP quién la asesorará? ¿O es que ellos están volando tanto que ya están para repartir asesorías?

POLÍTICOS.

La rabieta de Afú contra Alma Cortés por su supuesta designación ilegal y su nula explicación de los subsidios tiene explicación: al parecer, Alma le botó a la hija que tenía trabajando en el partido. Uno más obvio que el otro.

19 de abril tira (2) 6 de dic

Confabulario (Panamá América)

¡Santanazo!

El diputado ñame Carlos Santana detonó el pleno de la Asamblea y calificó de traidores a seis diputados de su bancada. Y esos son los que hablan de transparencia.

Matraqueo

Al parecer había un compromiso por escrito de su bancada para ponerlo de presidente de la Comisión de Presupuesto, pero para variar, lo traicionaron sus propios copartidarios.

Incendiarios

Dicen que Pachita y Beby Pachita fueron los responsables de “quebrar brazos” en su propia bancada y eso desató la ira de Santana. Dios santo.

Ungido

Se supo que desde el Palacio cambiaron la señal para poner en esa comisión a Miguelito “el niño malcriado” porque era más fácil de controlar. Estalla la bancada oficialista tras dos años.

Picante

Morticia le metió más candela a ese incendio oficialista y les recordó todas las traiciones que ellos protagonizaron. Ahora sí quedaron retratados estos ñames.

Bochornoso

Cómo se debe sentir el Tortugón. Vuelve después de ocho días de vacaciones en Polonia y sus propios diputados le detonan el país acusándose de traidores y otras hierbas.

Influencia

Como si fuera poco, Lulu confirmó ayer la injerencia de Beby Pachita en las decisiones de la ACP. Llamó a directivos para tratar de presionar por un tema que le interesa.

Chistosos

Los ñames andaban llamando a Álvaro para que cambiara su estilo crítico, y a cambio le mandaban los ministros a entrevistas. Estos ñames son cada vez más ñames.

Escudo

La operación escudo del Tortugón es el mejor chiste del año. La cantidad de africanos y cubanos que entra por Darién no es normal. Se ríen de las medias migratorias de Panamá.

Combustible

Mandaron a investigar a un pirata que está asociado con un empresario y un diputado ñame para mover combustible en aguas del Canal. Eso es una bomba…

el pma america

La Llorona (La Estrella)

SEIS

Parece que el número de la traición en la Asamblea es 6. Seis fueron los del PRD, ahora el Cacique de Santiago acusa a 6 colegas panameñistas de traidores y lo que viene bajando es leña roja. Hay amenaza de contar como se reparten los contratitos en la preciada comisión de Presupuesto. ¡Ay madre!

APAGA LA LUZ

Ayer volvió a la pantalla chica con Álvaro Abdiel ‘mi general’ Paredes y entre toda la vaina que habló, recomendó llegar a un acuerdo nacional y cerrar la Asamblea de diputados. ¡Cara…mbola!

QUE SIGA ENCHIROLADO

Otra vaina que dijo ‘mi general’ Paredes fue que el MAN tiene que permanecer detenido en El Renacer, porque por lo menos él ve pajaritos y siente la brisa. Los once que mandó a fusilar no pueden sentir la misma cosa. ¡Santo!

ENTRE BAYGÓN Y VENENO

Y para rematar, dijo que en el PRD todos los candidatos son buenos, pero el mejor y que puede echar esta vaina pa’ lante es El Toro. ¡Áyala!

REBUSCA EN GRANDE

Por allí escuché que un político de la Asamblea está moviendo el billete que da miedo. Que está metido en todos los negocios y de que está amasando una fortuna, lo está. ¡Ave María!

LOS GRADES GANADORES

Los bandos en disputa en el PRD se atribuyeron haber sacado la mayoría de delegados que renovarán el CEN. La vaina es que ninguno sacó lo que pretendía y las nóminas independientes fueron las que sorprendieron a todos.

BALDOR PRD

En San Miguelito se escogen 315 delegados y Leandro aseguraba en sus redes que sin contar tres de los nueve corregimientos, él consiguió 200. Una hora antes había dicho que 109, Hay que regalarle un ábaco.

COMPRADERA

Pero como los delegados ahora son los que son, ayer empezaron a recibir cuanta llamada y promesa de ayudas. Me imagino que la compradera va a mejorarle los días a más de uno. ¡Afinen la chequera!

VIRÓ LA TORTILLA

A uno que Pacha le pidió la renuncia antes de asumir el potro fue al mismísimo Achú. La vaina es que Achú logró virar la tortilla y ahora es el gran aliado de la ñamura.

SE SALVÓ

A propósito de Achú, con los nuevos aliados que tiene, me cuentan que su caso en la Asamblea va a morir pronto, porque se lo van a archivar. ¡Santo!

ACUERDO

También me aseguran que entre la Asamblea y la Tremenda Corte se llegó a un acuerdo de no agresión. Ni yo te investigo, ni tú me investigas. ¡Ave María!

PAPA CALIENTE

Dice que el Marine de Clayton tiene su papa caliente con los medios de GESE, La Estrella y El Siglo. Que no saben qué hacer y quieren cargarle el muerto al gobierno panameño. ¡Aguanta lo tuyo, capullo!

SE LE VA A FORMAR

La vaina es que el ‘wakatazo’ que le dieron los gringos a Panamá se le está convirtiendo en un bumerán, porque cuando llegue el tufillo a Washington de que los gringos violan la libertad de expresión, hasta el mismo Jefferson se levantará de su tumba pa’ halarle las orejas al compañero Obama. ¡Ay Dios!

20 AÑOS

Didia y su tarde espectacular en RPC llega mañana a sus 20 años de transmisión. La gran Didia es, para miles de oyentes, la compañera fiel de las tardes y desde esta tribuna le decimos, ¡sigue adelante, que vas por buen camino!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Pompeya.

Al padrastro Santana le terminaron de volar la cabeza y le dieron la Comisión de Presupuesto al Chiquillo Malcriado. Me dicen que hay gente esperando que el veragüense diga cómo se reparten los contratos brujos en la 5 de Mayo. ¡Recoge la mochila y juye, compa!

Desterrado.

Lo que me dicen es que después de que Santana repartió cuero a los arnulferos traidores, el León declaró un receso y todos se pintaron de colores, y dejaron solo al viejito en el Pleno. La única que se acercó a consolarlo fue Morti. Otro salto del barco se vislumbra en lontananza.

Iniciativa.

Se supo que hay quienes le están hablando al oído al León para que ruja y resuelva con votación de los 71 padrastros de la patria el lío en Presupuesto. Colorín colorado, este cuento no se ha acabado…

Llora llora.

Me dice el infidente que ayer en una reunión del alto nivel, el que terminó bañado en llanto fue el jefe de la tres ‘T’ ante la impotencia por no resolver el arroz con mango que le han formado de arriba en el sector.

Puñaladas.

Según el sapo, Baragato asegura que existe una mala intención de quienes quieren afectar a la autoridad de los barquitos, pero lo que no sabe es que la carta que prueba todo salió de su propio despacho. ¿Fuego amigo?

¡Vea usté!

El jefe de Migración advirtió ayer que 50 mil migrantes haitianos vienen subiendo desde Brasil camino a Gringolandia, y van a pasar por Panamá. Los dejarán cruzar sin mayor presión, susurró.

Lo peor.

Cuando se le preguntó al man de Migración sobre los controles por los migrantes que ya están en suelo patrio, dijo que no sabe de la operación escudo ni de plan migratorio ni ley ni un carajo, que a él nadie le dice nada de nada. ¡Plof!

Despabilado.

Parece que Pacha y su gente se pintarán de guerra contra los paisas por no aceptar el fallo de la OMC. Está en camino una ley que incluye hasta medidas migratorias y laborales contra países que discriminen a Congolandia. Podrían hasta evitar que aviones colombianos lleguen aquí.

Despabilados 2.

La pregunta que me hace el sapo es si se usará la ley, que todavía tiene que pasar el filtro en la 5 de Mayo, solo contra los paisas o también con los fulos y franceses que nos tienen sufriendo yuca.

Raro.

Dicen que los equipos del hospital de la 24 de Diciembre fueron a parar al complejo del Cajetón debido al lío por el AH1N1. Me preguntan si la garantía sigue vigente si les pasa algo por allá.

Dura esa.

El ministro con apellido de mes está sospechando que la gente de compras del hospital del pueblo está provocando la crisis con fines políticos, poniendo en riesgo la vida de un montón de gente. ¡Terrorismo!

Ingenuo.

El Rey León les pidió ayer a sus colegas traidores, digo, padrastros, que trabajen los viernes para que recuperen el tiempo que perdieron por las peleas a la hora de formar las comisiones. Me dicen que ni le pararon bola.

Puntos.

Me cuentan que por la capital del ganado bravo quien sacó 70% en las nóminas para delegados fue El Licorero. Ojo, Gato…

Codo.

Un túngara perredoso dice que delegados por el 8-1 no quieren saber de los jefes actuales porque un tal Beto los guindó con el apoyo.

Guerra avisada.

Por la Altiva se puede formar un trepa que sube entre los 96 repres, ya que un alto funcionario les prometió 3 kilómetros de carreteras para cada uno y nada. Vienen las protestas.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que se viene una guerra comercial entre Panamá y Colombia. Dicen que los primeros pasos pueden ser la restricción de vuelos. ¡van a joderle el negocio a “El Patrón”!

Que el mes de julio fue de hambre para los médicos en los consultorios privados. Los doctores se la pasaban viendo el techo. ¡Efecto “Tortugón”!

Que Ordinola es el candidato de los ñames para reemplazar a “Es Pinilla”. ¡Ya le tienen un cuento de cédulas!

Que “La Espía” Isolda, “Picuiro” y “El Búho” mandaron sapos para fotografiar a los participantes de la protesta del CD ayer frente a la Procuraduría. ¡Qué pendejada!

Que mientras juramentaban a los nuevos magistrados del SPA, “La Espía” Isolda estaba donde “El Vara” Mejía. ¿De qué hablarían?

Que Jafar, el ministro consejero y vecino de “Tortugón”, viene con un supermercado gourmet frente al Sheraton.

Que Harry “El Sucio” de nuevo anda obsesionado con la directora administrativa del Órgano Judicial.  Ahora quiere que la Tremenda Corte reconsidere la decisión de archivar la queja que presentó en su contra.

Que Fernando, el que se Ceba Las Manos, advierte que las reformas al programa de pensiones apunta al aumento de edad, cuotas y a privatización del Fondo.

Que Álvaro preocupado por el rumbo que lleva Panamá. Ahora llaman para decirte que si baja la guardia volverá a tener a los ministros en el noticiero. ¿Quién pierde?

Que diplomáticos se reunieron con la plana mayor del diario de la 12 de octubre. Pero no se publicó de manera completa lo que se conversó.

Que por los lados del Gil Ponce se ha formado la rebatiña con las vacantes que están dejando los seleccionados al SPA.  Ayú Prado, Nanchy y “Cecs” Fábregas son los que están designando.  “El Vara” Mejía, “El Chamero”, “El Hermano de Caín”, Harry “El Sucio”, “Black Power” y la “Soviética” están fuera de la rosca.

Que cómo es eso que “Tortugón” y los tongos comandados por “Picuiro” ordenaron el cierre de fronteras hace tres meses y todavía siguen llegando ilegales. ¿De quién es el negocio?

Que después del revulú del médico que no era médico, ahora el ministro del Mici le mandó a pedir la idoneidad al director general de Empresas Financieras para ver si  puede ejercer ese cargo. ¡Licenciado sin licenciatura?

Que hoy es cumpleaños de periodistas: Wichi” Chamorro, “Micho Gordo” Barroso y “El Caimán” Edwin Sánchez. ¿Harán tripleta…de fiesta?

Que Carlos Santana, pero no el cantante, sino el de Santiago, se cabreó ayer y le gritó “chiquillo malcriado” a “Bebito” Salas. ¡Llevo 14 días pensando y no duermo, por lo que tengo que decirle sinvergüenza!, exclamó el ñameñista.

Que un necio pregunta si en la bancada del CD todos están mudos, porque nadie habla un carajo en la Asamblea. ¡Solo caliente la silla!

Que la defensa de “Stalin” Mulino presentó un escrito a la Fiscalía para que se abstenga de inspecciones oculares en la Policía y el Ministerio de Seguridad, porque la Constitución y la Convención Americana de Derechos Humanos prohíbe la doble investigación.

Que “Morticia” mandó a los diputados del ñameñismo a que se pongan faldas, para ver si tienen más ovarios que ella. ¡Jajaja. Los jodió!

Que “Diosdado” Valderrama se buscó con Lourdes Castillo, la peor enemiga de su vida.

Que me comentan que Dulcito no estaba muy contento de darle más millones al Museo de Amador. ¡Es un barril sin fondo!

Tejemeneje (Metro Libre)

Galería está en el piso

El Instituto Nacional de Cultura tiene que pasar de las fotos posadas y los discursos bonitos a la acción. La galería en el Casco Antiguo está cayéndose y no pasa nada. La cultura es algo serio para tenerla en el suelo.

Al oído del Seguro Social

En la CSS hay que sacudir las viejas estructuras en favor de los asegurados. Si pides una cita con un nutricionista, te dicen hoy que regreses en 20 días y para atenderte en salud de adultos, en un mes para que te den la cita y te digan cuándo tendrás la divina suerte que te vean.

El chisme caliente de Udelas

Desde la universidad Udelas mandan a decir que algo pasa en Recursos Humanos que se equivocan en los pagos por liquidación a los empleados, descuentos y cálculos del Xlll mes. El rector de esta entidad académica tiene que poner las bardas en remojo y revisar.

Disputa de mal gusto

La pelea entre los diputados del panameñismo por el control y la presidencia de la Comisión de Presupuesto deja mal a la Asamblea y al partido oficial. La zancadilla a Carlos Santana dada por Miguel Salas, también.

Un tema de números

Entre los perredés que saben se asegura en voz baja que la oferta del Dr. Ernesto Pérez Balladares alcanzó el 60% de los delegados en disputa. Preparan un informe con nombre en mano y acta oficial para confirmarlo.

Se acelera el plan alfa

Comienzan a asomarse las cabezas visibles de un plan que rueda, hace rato, para crear una crisis de imagen alrededor del Canal para sacar al actual administrador de la vía. Esas aventuras tienen padrinos siniestros.

Volvió al Canal de Panamá

Tras un año prestando sus servicios en la Secretaría de Comunicación del Estado, volvió al equipo de prensa de la Autoridad del Canal el periodista Vicente Barletta. Dejó huellas positivas con un trabajo serio y profesional.

Fallaron los asesores

Un periodista de la TV le preguntó ayer al presidente Varela sobre los problemas que hay con la producción del tomate y el mandatario quedó en el aire. Los asesores le deben informar a tiempo para que esté al día.

Se tomaron la Cinta Costera

Un ejemplo de la permisividad de las autoridades es que la Cinta Costera y sus estacionamientos son ocupados por bien cuidados, extranjeros sin papeles que venden comida y puestos informales en aceras y peatonales.

METROLIBRE

Banner SoyBDA


Resumen de Noticias.-Jueves, 4 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

pmapacifico

Magistrado José Ayú Prado incumple la Ley de carrera judicial

Sectores de la sociedad civil denunciaron que el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, “actuó al margen de la ley” tras admitir que los nombramientos de los funcionarios que laborarán en el Sistema Penal Acusatorio (SPA), que entrará en vigencia el 2 de septiembre próximo en el Primer Distrito Judicial, se hicieron sin los requerimientos de la Ley 53 de 2015, de Carrera Judicial.  Ayú Prado justificó ayer que el pleno de la Corte Suprema efectúo casi 300 nombramientos de jueces y magistrados que laborarán en el SPA, porque no se asignaron los recursos para implementar la carrera judicial.   (La Prensa)

Cuestionamientos por los nombramientos en el SPA

Según sectores vinculados al ámbito judicial, en 2015, el Ejecutivo asignó 10 millones de dólares para implementar la Carrera Judicial, pero, con el aval de Ayú Prado, los fondos fueron transferidos para cubrir gastos de la planilla del SPA.   Carlos Lee, miembro de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, indicó que lo actuado por Ayú Prado “es alarmante”, ya que se trata de nombramientos hechos al margen de la ley y que pueden ser objeto de una demanda.  Por otro lado Annette Planells, del Movimiento de Independientes, dijo que es inadmisible que Ayú Prado utilice la excusa de falta de presupuesto para no cumplir con la ley   (La Prensa)

Critican la actuación del magistrado

Las decisiones que tomó el magistrado presidente de la Corte Suprema, a juzgar por lo que han dicho representantes de la sociedad civil, parece haber sido calculadas.  La fórmula, según este análisis, ha consistido en descapitalizar la  Carrera Judicial para hacer los nombramientos a dedo y de esta manera favorecer a varios de sus subalternos y allegados, además de utilizar millones de dólares para sufragar la planilla de estas designaciones.  Ayú Prado admitió ayer que la selección y nombramiento de los funcionarios no se efectuó siguiendo lo establecido en la Ley 53 de 2015.   (La Prensa)

Los secretos de la implementación del SPA

“Lamentablemente no se ha podido hacer porque para la Carrera Judicial no se asignó ningún recurso, por lo cual no se pudo nombrar a nadie en los cargos  que tenían que dedicarse a hacer las convocatorias, entrevistas, evaluaciones y todo el procedimiento que tiene que ver con la carrera” dijo el presidente de la Corte Suprema.  Lo que no dijo el magistrado Ayú Prado fue que en 2015, el Ministerio de Economía y Finanzas le aprobó una partida de 10 millones para implementar la Carrera Judicial.  Pero, con su aval, estos dineros fueron transferidos para sufragar los salarios en el SPA.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Prensa)

Colombia no cede a las presiones de Panamá

Las últimas presiones de Panamá para hacer cumplir a Colombia el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) han tenido respuesta inmediata, pero no la que se esperaba.  El Gobierno de Colombia manifestó ayer, a través de la canciller María Ángela Holguín, que cumplirá con el fallo de la OMC, pero esperará hasta noviembre.    La decisión del Ejecutivo panameño de aumentar un 30% el arancel a las flores, carbón mineral, cemento sin pulverizar (Clinker) y prendas de vestir, productos en los que Colombia es el principal exportador a Panamá, no fue suficiente para que Bogotá cambiara su posición.   (La Estrella)

Colombia no cumplirá fallo hasta noviembre

“Nosotros cumpliremos con el fallo de la OMC, pero en noviembre.   Si bien es cierto que será duro para la industria de textiles y calzados de Colombia, lo cumpliremos” dijo Holguín en conferencia de prensa con medios colombianos.  Holguín agregó que el fallo de la OMC le da a Colombia un tiempo prudencial para tomar las decisiones y las medidas necesarias para frenar todo lo que causó el problema.  Según Colombia, la mercancía procedente de la Zona Libre de Colón es producto del contrabando.    “Le hemos dicho a Panamá que necesitamos cuatro meses para frenar la salvaguardias (aranceles)” ,agregó la canciller colombiana. (La Estrella)

Colombia dice que Panamá no cooperó

Según la canciller María Ángela Holguín, cuando se tomaron las medidas arancelarias contra Panamá se hizo por una situación de contrabando, en la que nunca se logró llegar a una cooperación aduanera con el país istmeño.  Las reexportaciones panameñas de origen chino son de mayor volumen y costos más bajos, lo que provocó que los precios colombianos fueran inferiores a los costos de producción.   La posición de Panamá es que las medidas discriminatorias (aranceles) deben ser levantadas automáticamente a raíz del fallo de la OMC.  El gobierno colombiano piensa de manera diferente.  (La Estrella)

Las medidas de retorsión de Panamá

Luego de una razonable espera, que incluso le ha valido agrias críticas al Gobierno panameño por parte de los comerciantes y usuarios de la Zona Libre de Colón, el Ejecutivo decidió el martes promover un proyecto de ley que contempla medidas de represalia comercial contra Colombia y anunció nuevos aranceles para productos colombianos.   Además de las medidas de retorsión anunciadas, el Gobierno panameño ha puesto en vilo la renovación del Tratado de Libre Comercio con Colombia y la participación de Panamá en la Alianza del Pacífico, que exige como requisito contar con acuerdos bilaterales con cuatro miembros del grupo.   (La Estrella)

Valderrama sí tiene injerencia en la ACP, Castillo

El resto de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) debería expresar su firme posición ante las denuncias hechas por uno de sus miembros, Lourdes del Carmen Castillo.  A esta conclusión llegaron dirigentes de la sociedad civil y ciudadanos a través de la redes sociales, luego de que Castillo hiciera pública una queja que involucra al diputado panameñista Adolfo Valderrama.  Según Castillo, hay injerencia del Legislativo en la ACP proveniente de Valderrama, quien supuestamente exige “aprobaciones” y la administración del Canal se las concede.   (Panamá América)

Sugieren que la ACP se pronuncie

Enrique Montenegro, del Frente Anticorrupción, dijo que es necesaria una explicación pues Castillo acusó de que se han otorgado aprobaciones, lo que amerita una investigación para comprobar si se hacen este tipo de concesiones políticas.  Además, Montenegro consideró que se debe presentar una denuncia formal contra el diputado por presunto tráfico de influencias y por supuestamente violar la ley de la ACP.  En las redes sociales se registró una lluvia de críticas contra el diputado Valderrama, luego que este hiciera público un comunicado para defenderse de las acusaciones de Castillo.  (Panamá América)

Acusaciones sin prueba y en defensa de su negocio, Valderrama

Por su parte, el diputado Adolfo Valderrama hizo público un comunicado en el que subrayó que Castillo es propietaria de un negocio llamado Naves Supply, que se dedica a la misma actividad a la que pretende dedicarse la empresa Blackwater Panamá, que está pidiendo  una certificación de compatibilidad.  Según Valderrama, la señora Castillo no ha aportado prueba alguna de la supuesta injerencia de su persona en los temas del Canal y agregó que lo que conoce del problema, lo sabe por las quejas de los empresarios que ven en Castillo la persona que ha obstaculizado el trámite que ellos adelantan ante la ACP.  (Panamá América/Medios Radiales)

Autoridad del Canal analizará petición de planta de agua

El Comité de Permisos de Compatibilidad de la junta directiva de la Autoridad del Canal examinará en su próxima sesión la solicitud de permiso de compatibilidad del proyecto de una planta de recepción, tratamiento y disposición de aguas oleosas y aguas residuales en Rodman.   La solicitud la presentó la administración el pasado miércoles ante el comité, pero su análisis se pospuso tras las declaraciones hechas ese mismo día por la directora Lourdes Castillo, sobre una supuesta injerencia política en el trámite.  El Comité de Permisos de Compatibilidad prometió hacer una investigación sobre las declaraciones de Castillo.  (La Prensa)

Existe un conflicto de interés en el caso de Castillo

Algunos sectores de la sociedad opinan que existe un conflicto de interés en que la función que ejerce Lourdes Castillo en el Comité de Compatibilidad y su papel de empresaria, porque ella forma parte del grupo de funcionarios que debe aprobar o rechazar proyectos que representan una competencia para su empresa.  La solicitud de Permiso de Compatibilidad fue presentada por la sociedad Blackwater Panamá, S.A.    El Permiso de Compatibilidad es una certificación que establece que las actividades de una empresa no perjudican y son compatibles con la operación del Canal.    (La Prensa)

Panamá “exporta” cooperación internacional

El compromiso de Panamá con los refugiados de los países del Medio Oriente está contemplado en el Plan Nacional de Cooperación Internacional, en el que trabaja actualmente la Administración Varela.    Según la Cancillería, a cargo de los acuerdos de colaboración internacional desde diciembre de 2015, por acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que hasta esa fecha seguía esos temas, ya se han desarrollado algunas acciones tales como la “exportación” del Programa Barrios Seguros a Uruguay o la versión de “Panamá Bilingüe” a Barbados, donde ese país promueve el aprendizaje del idioma español.  (La Estrella)

Panamá coopera en la medida de sus posibilidades

Tras la visita del presidente Juan Carlos Varela a Polonia, la Cancillería ha revelado que se evalúa la posibilidad de enviar leche en polvo a los campamentos de refugiados, contando con el apoyo del Gobierno polaco.   En su rol de país cooperante, “Panamá cumple en la medida de sus posibilidades con el compromiso de ayudar a encontrar soluciones a la crisis migratoria y de refugiados en el Medio Oriente”, agregó un vocero de la Cancillería.   Panamá ya entregó una donación de paneles solares y bombillos LED para contribuir a la electrificación de las comunidades que han acogido 1.2 millones de refugiados sirios.    (La Estrella)

metrocredit

Importaciones desmedidas encarecen los alimentos

A pesar de que los especialistas indican que las importaciones deberían hacerse cuando exista escasez de un rubro o para abaratar el costo de un rubro existente, en Panamá el comportamiento es todo lo contrario y no favorece ni a los consumidores ni a los productores.    Esto se refleja en las estadísticas de la Contraloría General de los primeros cinco meses de este año, en los que el valor de las importaciones de bienes ascendió a 4,558 millones de dólares, mientras que el de las exportaciones de bienes fue de 265 millones.  Es decir, que Panamá importa más de lo que exporta.   (Panamá América)

Un balance comercial negativo

Los especialistas consideran que esta situación es muy negativa para el país, ya que perjudica la economía interna y el mercado laboral.    El economista Augusto García declaró que Panamá importa más de 1,000 millones de dólares en alimentos anualmente, lo que se traduce en una pérdida de divisas para el país.    “Al salir el dinero de Panamá, se financia el crecimiento de la economía de otros países”, aseguró García.   A juicio del economista, el problema que existe en el agro es consecuencia de la falta de una política sostenible del Estado que apoye al sector agropecuario.  (Panamá América)

La propina será voluntaria

La propina es voluntaria, por lo que no podrá ser incluida como cargo adicional al precio convenido o anunciado, salvo que se trate de servicios precontratados en los que se acuerde este cargo.   Así lo establece la Ley 34 de 2016, que reforma la Ley 45 de 2007, que trata de la protección al consumidor y defensa de la competencia.   La ley fue sancionada ayer por el presidente Juan Carlos Varela y apareció publicada ayer mismo en la Gaceta Oficial.    La norma también hace referencia al cobro del servicio de estacionamiento.   (La Prensa)

Comercios deberán anunciar cobro de estacionamientos

La Ley 34 de 2016 también dispone que aquellos locales que le cobren al consumidor el 100% del uso de los estacionamientos, deberán tener un letrero que diga: “Este local no ofrece servicio de estacionamiento gratuito a sus clientes”.   También deberán anunciar las tarifas y las condiciones del servicio.    Igualmente, la ley establece que los comercios no podrán negarse a recibir monedas o  billetes de cualquier denominación y tampoco podrán exigirle al consumidor que presente su identificación personal.   La nueva ley también adopta normas relativas a la publicidad engañosa. (La Prensa)

Crece interés de Panama por negocios con Cuba

Desde el 14 al 17 de septiembre próximo, una nueva misión empresarial panameña viajará a La Habana para continuar los intercambios empresariales con cubanos.    Así lo anunció MVA Consultores, S.A., organizadora del viaje de negocios.    La visita de la delegación panameña a Cuba se dará luego que en junio pasado, el presidente Juan Carlos Varela y el ministro cubano de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, analizaran las posibilidades de fortalecer las relaciones económicas bilaterales.    La comitiva empresarial panameña está integrada por representantes de ramas que son prioritarias para la economía cubana.     (La Estrella)

Diputados de Cambio Democratico reclaman elecciones para 2017

La bancada del Partido Cambio Democrático presentó ayer una propuesta de hoja de ruta para lograr la unificación del partido y la renovación de su directiva. Los diputados presentaron el documento en una reunión llevada a cabo en la Asamblea Nacional con algunos directivos del colectivo. En el encuentro participaron Rómulo Roux, José Raúl Mulino, Frank De Lima, Rogelio Baruc y Roberto Proll. La reunión fue convocada por la diputada Dana Castañedas, jefa de la bancada de Cambio Democrático . (La Estrella)

Ni el TE ni los diputados reconocen a Alma Cortés

Trascendió que surgió la tesis de que el primer paso para lograr la unificación es promover que la junta directiva eleve una solicitud al presidente nominal del partido, Ricardo Martinelli, para que designe al presidente encargado del partido. Ni los diputados de CD, ni el Tribunal Electoral reconocen a Alma Cortés como presidenta encargada. El Tribunal Electoral externó recientemente que Alma Cortés es solamente la subsecretaria del partido. Otra de las propuestas presentadas por los diputados de CD es que se programen las elecciones internas para los primeros meses de 2017. (La Estrella)

Pagan $76 mil por página web en el INADEH

En el Instituto Nacional de Formación y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) se han gastado 76 mil dólares en la confección de una página web que no funciona. Así lo denunció Felipe Cabezas, funcionario de esta institución, quien agregó que esto es un delito contra la administración pública que debe ser investigado por el Ministerio Público de manera oficiosa. Cabezas consideró que este fue un gasto innecesario, mientras se descuida la verdadera función del INADEH, que es la formación del recurso humano. (Panamá América)

Director del INADEH viaja excesivamente

Cabezas continuó declarando que las infraestructuras de la sede principal del INADEH están en mal estado y además no hay insumos para llevar a cabo los cursos programados. El funcionario señaló que mientras esto sucede, el director del INADEH, Modaldo Tuñón, sigue viajando en misiones al extranjero que no tienen nada que ver con las funciones que tiene que realizar el INADEH. Cabezas agregó que por haber hecho estas declaraciones ha sufrido persecución, a tal punto que fue destituido de la entidad. (Panamá América)

Agencia cobrará 3 millones

La agencia de publicidad estadounidense VML cobrará 3 millones de dólares por el manejo de la campaña de promoción del turismo internacional de Panamá durante los próximos 24 meses en los cuales el país invertirá 20 millones de dólares. Según el análisis que realizó el Consejo Nacional de Turismo, la empresa, que tiene su sede en Kansas, presentó la mejor oferta económica, además de cumplir con los requisitos de experiencia y manejo de marca que se buscaban para retomar la promoción turística internacional del país. (La Prensa)

Campaña se interrumpió en 2012

La campaña de promoción internacional turística de nuestro país se vio interrumpida en 2012, cuando venció el contrato que administró la agencia panameña BB&M. El Consejo Nacional de Turismo estudió las propuestas de un número plural de compañías que fueron invitadas a presentar propuestas para el manejo de la imagen turística del país. Luego de las evaluaciones, el Consejo se decidió por la agencia VML. Ante la caída en el número de visitantes, la Autoridad de Turismo optó por una contratación directa que ya obtuvo la aprobación del Consejo de Gabinete y está a la espera del refrendo de la Contraloría General.   (La Prensa)

Saneamiento de la Bahía presenta un 94% de avance

Casi una década y 900 millones de dólares se han destinado, hasta el momento, para establecer un sistema de tratamiento de aguas residuales que ha permitido iniciar el saneamiento de los principales ríos de la ciudad y la Bahía de Panamá. Tatiana de Janón, coordinadora de la Unidad del Proyecto de Saneamiento, declaró que éste comenzó en 2007 y actualmente registra un avance del 94%. La funcionaria explicó que el objetivo es que el 100% de las aguas residuales de la capital lleguen hasta la planta de tratamiento de Juan Díaz. (La Prensa)

Sala Tercera avala cesión de terreno a la UP

La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo declaró que no es ilegal la asignación a título gratuito que hizo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a la Universidad de Panamá de un terreno de 5.5 hectáreas de extensión, con el propósito de que sobre él se construya la nueva Facultad de Medicina en el sector de Chivo Chivo, corregimiento de Ancón, distrito de Panamá. La resolución del MEF fue impugnada por la Asociación de Propietarios y Residentes de Clayton, quienes argumentaron que el terreno está ubicado en un área protegida del Parque Nacional Camino de Cruces. (La Estrella)

ANA ha decomisado 6 millones en mercancía falsificada

En lo que va del año se ha logrado decomisar mercancías falsificadas por un valor de 16.6 millones de dólares, según señala un informe oficial de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA).  Los productos decomisados incluyen  ropa, cigarrillos, camisetas falsificadas, medicinas y electrodomésticos, entre otros, señala el informe oficial. Cifras de la ANA indican que el año pasado el valor de la mercancía de contrabando incautada ascendió a 39 millones y en el año 2014 los decomisos sumaron 34 millones.    (La Estrella)

Banner SoyBDA

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CRUEL I.

Uno esperaría que la ATTT diera alguna explicación lógica sobre por qué nadie auxilió al médico el viernes mientras moría, pero no. Solo dijeron que no estaban preparados y así, sin más, dejaron morir a quien salvaba vidas. Inconscientes, inhumanos e ineptos.

CRUEL II.

Itzel Guevara, la mujer que paró para ayudar al doctor, demuestra que hay esperanza. Pero también, qué fríos somos. Contó que todos paraban a tomar fotos, pero nadie ayudó. Indolentes los que tomaron fotos y los que las circularon. Ayer fue él, mañana puede ser un familiar nuestro. Que no se nos endurezca el corazón.

SUCIOS.

¿Sabe quién podía votar el domingo en la elección del PRD? Tito Afú, que es CD. ¿A qué juega el TE?

PASADO.

Qué bien que investiguen a Jorge Barakat por el “regalo”: su cuento es bien macarrónico. Deberían investigar, de paso, el viaje a Brasil que Odebrecht le pagó a CD y panameñistas…

ILUSO.

Dice Rubén De León que para recuperar tiempo perdido sesionarán en la mañana. Deberían sesionar todos los días, todo el día. Por eso cobran, y mucho.

PELEA.

Los disidentes de CD se reunieron con Mulino, De Lima, Roux y Aníbal Galindo… y chifearon a Alma Cortés. La pelea es peleando, dicen ellos, ¿no?

6 de dic la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Infierno

Beby Pachita vive un verdadero infierno porque Lulú lo sigue retando ante la opinión pública para que niegue que se comunicó con un directivo de la ACP a fin de pedir favores.

Interés

El diputado ñame más “honesto y transparente” de la historia ahora quedó en problemas porque estaba tratando de influenciar en la aprobación de permisos en la ACP.

Revolcón

Y si en la ACP hay tormenta y nubes negras, en la Asamblea los ñames son los protagonistas de la última novela de terror. Ahora quieren tumbar a Santana y Salas para poner a Arrocha.

Vergonzoso

Si los padres de la patria colocan en esa comisión a Ivancito, entonces su lista de familiares nombrados en el Gobierno se triplicará. Ya tiene como 20 personas facturando.

Vacunador

Dicen las malas lenguas que a uno de los diputados ñames que aspira a la Comisión de Presupuesto le dicen el vacunador. Les pide vacuna todos los meses a los empresarios en su circuito.

Descontrol

De una buena fuente se supo que el Tortugón está preocupado porque su gobierno está fuera de control y todo el mundo anda viendo cómo suma. Que comience la limpieza.

Fianzas

Se supo que un superintendente, en su vida antes del cargo, gestionó varias fianzas para proyectos millonarios del Gobierno. Hoy se hace el ciego, sordo y mudo.

Solito

Están dejando solito al jefe mayor de Tocumen. Desde sus socios históricos hasta sus amigos del cafecito. Por allí dicen que es responsable de todos sus actos.

Lentos

Pasan los días y pasan las semanas, pero en la Asamblea no se mueve nada. En el tubo están proyectos importantes para el Tortugón. Fue el creador de ese monstruo.

Lambones

El fracaso de la comunicación de este gobierno es colocar en puestos claves a personas que solo saben atacar en Twitter a los críticos. Esos son los grandes asesores y especialistas.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

ADIVINA, ADIVINADOR

Me dicen los que saben que una ministra podría ocupar el puesto de un ministro y que otra ministra podría dejar de serlo. ¡Adivíname esa, pues!

FARACHO

Dice que ayer varios se preocuparon de que a Santana le diera un faracho, con esa vaina de que lo pasaron por manteca en la comisión de Presupuesto. ¡Tómese la pastillita!

INTERESANTE

Un jubilado, sobreviviente del dietilenglicol, pregunta que cuándo investigarán el procedimiento administrativo para la compra del veneno; si además de varias advertencias, de unos subalternos, las leyes vigentes no la permitían, y que fue un alto funcionario quien, con maniobras legalistas, impuso la adquisición del veneno. ¿Se hará justicia o seguirá el desprestigio? ¡Ay madre!

PA’ LA CALLE

Me dice un coclesano que pronto los empleados de Petaquilla van para la calle, porque el director del Cajetón no acepta ni plata en efectivo para pagar la deuda y hay muchos que ya se quieren jubilar. ¡Cara…mbola!

CORRETEO

También me dicen los mineros que pronto están llegando a Panamá demandas y búsquedas de Interpol a los que sacaron al primo de Michell, y caerá el administrador ñame que ha fraguado el desastre de Petaquilla. ¡Santo!

HERVIDERO

Parece que la línea es quitarle al primo de Michell el negocio del oro y del cobre, y lo tienen preso a toda costa. Dice que hay pruebas de quiénes utilizaron el negocio para campañas políticas de dos padres de la Patria. Que pronto revienta esta vaina. ¡Ataja!

EL ORIGEN DEL REGALITO

En las turbias aguas de la AMP todos quieren saber de dónde salió la cartita del regalo que un día llegó hasta el despacho superior. ¡Fuego amigo!

LA AJEDRECISTA

Dice que Dana convocó una reunión de ‘bancada’ de la locura e invitó a parte de la directiva del disco compacto para que le viraran la orden del Diputado de que no se aparte a los 16 que votaron fuera de línea.

‘DESAFÍO AL LOCO’

Me cuentan que Frías le respondió por escrito que Dana La Ajedrecista no es autoridad para convocar a una reunión, y menos desafiar la autoridad del loco mayor. ¡Ajoooo!

SALIDO DEL TIESTO

El que anda salido del tiesto es el administrador del Hospital Nicolás Solano. El susodicho regaló unas camas y unos hierros que son propiedad del Estado. ¡Chuleta!

EL VALOR DEL RELOJ

Ojo que en el Complejo si un participante en una licitación llega tarde, puede pagar el 1.6% para que abran el reloj de marcar los actos públicos, le cambien la hora y le reciban la oferta. ¡Santo!

ALÓ, ¡MI REY!

Asiduos concurrentes al Parque Feuillet, en la tierra del Ñato Califa, están que trinan porque el Burgomaestre anunció que solamente se iban a podar los árboles, pero lo que están haciendo es pelarlos. Todo indica que posteriormente ingresarán al mundo de los muebles.

IMPORTANTE

Hoy se firma un acuerdo de colaboración contra el delito financiero. El MICI y la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, presentes. La primicia, siempre en La Decana.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Guerra de rumores.

Me dice el sapo que ayer terminaron metiendo al padrastro Jorge Iván en el lío de la comisión de presupuesto de la 5 de Mayo, pero el man descubrió que quien lo estaba proponiendo como figura de consenso también tiró al ruedo la infidencia para quemarlo. ¡Plof!

Salomónico.

Lo que me cuentan es que ante el haraquiri que se están haciendo los seguidores de Pacha, poniendo en jaque a todo el gobierno, hoy la vaina va al Pleno legislativo para poner punto final al empantanamiento. ¡Pela el ojo!

Tormentoso.

Pero si el arnulfismo se hunde, los locos no están lejos de explotar ahora que a Afú le pateó la mesa a La Faraona, digo, la Desalmada, por creerse dueña de la vaina. Para colmo, el Tribunal Electorero certificó que para ellos, la mujer no es más que una sub, es decir, por debajo de Romulito.

‘Rating’.

Lo que encendió los medios paisas ayer fue la decisión de Panamá de cerrarle la puerta a sus productos y a su gente. ¡Va a arder Troya!

‘Rating 2′.

Me contaron que anoche toda Colombia también estuvo pegada a la TV viendo a Álvaro, socio del ex Loco Mayor, anunciar que promoverá el NO para el plebiscito por la firma de la paz.

Se odian.

Parece que del ministerio comercial llueven dardos envenenados contra un funcionario buena gente que tiene oficina en Juan Díaz. ¡Por la espalda!

Ojo al ojo.

Me preguntan: ¿qué fue de las víctimas que fueron ‘rescatadas’ en los prostíbulos clandestinos hace poco? ¿Las sacaron del país? ¿Han sido ‘reinsertadas’? Viene bajando tremendo bochinchón.

Terrible.

El jefazo del Gil Ponce aceptó que todos los nombramientos en el sistema penal acusatorio son chuecos y que, cuando llegue la plata que esperan, harán la selección como debe ser. Huele a gato muerto.

Palomita.

Me preguntan cuál es el mandamás de la tierra de la sal y azúcar que utiliza una televisora estatal para hacer propaganda política. Chequea el campeonato latinoamericano de béisbol.

Mediocridad.

Me cuentan que por la institución que enseña repostería, soldadura, y otros oficios se quejan porque hay funcionarios laborando y tienen 4 meses sin firmar contrato.

Marejada.

Me informan que ya son mil cubanos más (eran cuatro mil y pico) los que están en Colombia esperando la señal para cruzar al Darién rumbo a Gringolandia. Los fronterizos se preparan para hacer la paz.

Marejada 2.

Si de cubanos hablamos, la cosa es igual o peor con los africanos que están caminando vía Chepo hacia la capital. Ya pillaron a varios grupos comprando boletos en la terminal para irse a Paso Canoas. ¡Juye, Tiquicia!

Cicuta.

Cuenta el túngara de la suciedad civil que no a todos los líderes tuiteros les cayó bien eso de que el Papa Francisco le dijera ayer al arzobispo Ulloa que formara lío con la JMJ de 2019. Están con los pelos de punta por la amargura.

Reactivo.

Dice el sapo que, si no es bajo presión, el gobierno no se habría puesto las pilas con lo que pasó en Lomá Cová. Ya hablan de reforzar la vigilancia y protección en las vías, y hasta comprarán motos para los socorristas.

Conforme.

Me dicen que el chif de Proteger y Servir coincide con el de la ATTT en que su gente no puede atender heridos porque no son idóneos. ¿Hay manera de obtener la idoneidad?

la estrella

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que un chusco pregunta qué tiene que conversar “La Espía” Isolda con “El Vara” Mejía sobre casos contra exfuncionarios del anterior gobierno. ¿No dizque era para ver el tema del centro de custodia!

Que los de Frenadeso alegan que en el PRD -para quedar bien con los gringos- votarán por el candidato a secretario general que pueda viajar a Disney. ¡Malditos!

Que “Picuiro” por andar metido en vainas políticas ha dejado crecer lo de la bomba migratoria que le va a explotar en la cara a “Tortugón”. ¡Las agencias de Clayton andan em…fadados con él!

Que “Tortugón” demoró 130 días para sancionar una ley sobre propinas a los meseros. ¡“El Cachetón” De León no se atrevió a firmarla él y ordenar su promulgación 30 días después, tal como lo establece la Constitución!

Que el funcionario de la Presidencia, Vladimir K. Polo, ahora cuestiona las publicaciones que hace Crítica en redes sociales. ¡Se delató!

Que los zurdos alegan que la elección del presidente de la Comisión de Presupuesto entre los ñameñistas demora más que la elección del papa. ¡Tildan de ridículos a los diputados!

Que al exdiputado “Caballo Viejo” se le fue en un grupo de chat, la foto del fundillo de una guial. ¡Xuxa!

Que hoy trabajadores de Panamá Ports van a denunciar ante la Fiscalía al representante de la empresa, a un notario y a funcionarios del Mitradel.

Que a Modaldo y a Corro, su jefe de compras y vecino de barrio, les encanta dejar desiertos los actos públicos para forzar la contratación directa.

Y hablando de Modaldo, se encuentra en la tierra de la samba. ¿Será que fue a competir en los Juegos Olímpicos?

Que una jefa de noticias anda ilegal sin permiso de trabajo. ¡Coño, que se apure porque le pueden cerrar la puerta!

Que Anni, la esposa de “Diosdado” Valderrama, llega hoy a los “Sin Cuenta”. ¡La fiesta será en “El Tomillo”, pero de seguro que no fueron invitadas Lourdes ni “Morticia”!

Que Arrocha tumbó a “Bebito” Salas, quien a la vez había cruzado a Santana. ¡Tumban al tumbador!

Que investigan por qué utilizan un carro de los bomberos para transportar personal del Mici. ¡Guat¡

Que Dana, la de las Castañas, anda convocando a diputados del CD a reuniones, pero no que ella se fue con el varelismo. ¡Qué se defina!

Que en el PRD cada facción alega que ganó el 65% de los delegados. ¡Están como el TER de “Es Pinilla” y de “Lalo Sí Se Puede”.

Tejemeneje (Metro Libre)

El lío de las batas

A las enfermeras y a las auxiliares de la J.J. Vallarino de la CSS, les dieron unas batas blancas con mangas largas para trabajar y ahora resulta que las enfermeras quieren que las otras se corten las mangas. Habráse visto.

El lío de las batas II

Lo que no debe permitir al administración del Seguro Social es que se den estos abusos y actos de discriminación, pues se trata de bioseguridad. El asunto es tan serio que llevaron a una “modista” para medir desde dónde podía cortar las mangas de las batas.

De brazos cruzados

Los agentes de ATTT y de la DOT que son asignados a la zona donde está la iglesia Hossana y el hotel Vía España parece que van castigados. Piqueras de taxis en la vía, buses piratas haciendo giros ilegales y particulares como si los persiguiera el diablo; es para que actúen y ya.

Lo de Inadeh es de…

Lo del Inadeh es de terror. Eso de las sedes en mal estado y de las quejas por los cursos con pocos estudiantes o la falta de decisión es porque sus administradores están en otro planeta o no saben cuál es su trabajo diario.

Palabras claras y directas

Carlos Santana, el diputado panameñista fue claro. Habló de traición y mostró un documento firmado el año pasado por todos los diputados de su partido acordando elegirlo este año en la Comisión de Presupuesto.

Ya no hay cupo

La junta directiva del Seguro Social tiene que evaluar el uso de servicios privados para salir del atasco en exámenes de sangre, radiografías y cats. Una prueba en la CSS puede tomar hasta cuatro meses. Cuidado.

Arroz con tulip

El Dr. Estivenson Girón debe investigar si es cierto que en un hospital le dieron a los niños, en el almuerzo, arroz con “tulip”. Así lo afirmaron varias madres. Como es una denuncia seria, hay que pelar el ojo y corregir pronto.

Una cifra para considerar

El número de jubilados que aún siguen en la planilla estatal, porque un fallo de la Corte dijo que no se les puede enviar a su casa a la fuerza, es espectacular. El plan de retiro voluntario no da muchos resultados.

 metrolibre

 



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 5 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Viernes, 5 de agosto de 2016

century travel

Se reduce déficit en $519 millones

En déficit del sector público no financiero (SPNF) durante el primer semestre se ubicó en 129 millones de dólares, una reducción de 519 millones, si se compara con los 647 millones del primer semestre del año pasado.   Este déficit fiscal del primer semestre representa 0.2% del producto interno bruto (PIB), mientras que en el mismo periodo del año pasado fue el 1.2% del PIB, explicó ayer el titular de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.  Los ingresos totales del SPNF alcanzaron 5,613 millones de dólares en estos primeros seis meses, un incremento de 595 millones (11.8%),  indicó el funcionario.  (La Prensa)

Proyecciones indican que se cumplirá el presupuesto de ingresos

Entre enero y junio hubo un buen desempeño de las recaudaciones tributarias tras reportar 2,767 millones en este periodo, es decir 304 millones más que igual periodo del año pasado, lo que representa un incremento del 12.3%.   La proyección para el cierre de 2016 indica que se va a cumplir con el presupuesto de ingresos, ya que en el segundo semestre se recibe la mayor parte de los ingresos, entre ellos los aportes del Canal.   La ultima proyección del crecimiento del PIB de Panamá para 2016, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), fue de 5.7%.  La CEPAL ubicó su última revisión en 5.9%.   (La Prensa)

Ingresos del SPNF crecen 11.8%

Los ingresos totales del sector público no financiero (SPNF) durante el primer semestre alcanzaron 5,613 millones, un incremento de 595 millones o 11.8% más, producto del mejor comportamiento en la recaudación de ingresos del Gobierno central y de la Caja de Seguro Social (CSS).  En el gobierno central los ingresos crecieron 256 millones (8.3%), mientras que en la CSS se reportó un aumento en sus ingresos de 148 millones.    Además las empresas no consolidadas mejoraron sus aportes en un 64%, con un total de 461 millones, un alza de 180 millones con respecto al mismo periodo de 2015.    (La Prensa)

Ingresos corrientes sumaron 3,374 millones en el primer semestre

Los ingresos corrientes sumaron 3,374 millones de dólares en los primeros seis meses de este año, superando en 242 millones el registro del primer semestre de 2015.   Las recaudaciones tributarias alcanzaron 2,767 millones en estos seis meses, es decir 304 millones más que en igual periodo del año pasado.  Los gastos totales del gobierno central sumaron 4,535 millones, un 2.5% más que en el mismo periodo de 2015, lo que se explica principalmente por el crecimiento de 8.2% en los gastos de capital (inversiones pública).  Los gastos corrientes, en cambio, mostrando una reducción de 5 millones.   (La Prensa)

La directiva de CD libra batallas por el control del partido

El acercamiento de los diputados de Cambio Democrático con algunos miembros de la junta directiva del colectivo opositor ha dejado en evidencia lo que era un secreto a voces: las pugnas entre los dirigentes del Partido Cambio Democrático. El cruce de acusaciones entre diputados y dirigentes del partido parece ser la punta del témpano de la situación interna del partido de Ricardo Martinelli, que aspira volver al poder en el año 2019. La reunión convocada por Dana Castañeda, jefa de la bancada de CD, no es reconocida por Alma Cortés, nombrada a dedo por Martinelli como presidenta encargada del partido. (La Estrella)

Rebeldes y directivos reconocen necesidad de elecciones internas

A pesar del no reconocimiento de Alma Cortés, es un hecho patente que la diputada Castañeda fue designada vocera de los diputados rebeldes, es decir de aquellos que no siguen la línea del partido trazada por Martinelli. El miércoles, en el encuentro que se llevó a cabo en la Asamblea Nacional, participaron los directivos del CD Rómulo Roux, José Raúl Mulino, Frank De Lima, Roberto Proll y Rogelio Baruco. Cada uno de ellos, antes de ingresar a la reunión con los diputados, reconoció la necesidad de llevar a cabo elecciones internas para darle una mayor participación a las bases. (La Estrella)

Cortés se reúne con magistrados del TE

Uno de los primeros temas que surgió en la reunión fue la necesidad de remover de la dirección del partido a Alma Cortés, por considerarla un elemento perturbador. Cortés reaccionó ayer mismo y solicitó una reunión con los magistrados del Tribunal Electoral para explicarles las razones por las cuales no se han llevado a cabo elecciones internas en el partido. Cortés se presentó como “presidente encargada”. El argumento de Cortés fue la falta de recursos económicos, aunque Cambio Democrático  recibe un subsidio electoral de 2.3 millones de dólares anualmente.  (La Estrella)

Roux reconoce existencia de conflictos

Consultado por La Estrella de Panamá, Roux reconoció la existencia del conflicto interno en Cambio Democrático. “Las razones que dio Cortés para no llevar a cabo las elecciones internas es otro cuento que solo se lo creen dos personas”, dijo Roux. En la reunión del martes en la Asamblea Nacional, los diputados y parte de la junta directiva de CD acordaron tomar las acciones y medidas que sean necesarias para salvar el partido y echarlo adelante. En esos términos definió Roux la conclusión de la reunión.    “Si hay que remover obstáculos, lo haremos” agregó Roux. (La Estrella)

Otra crisis migratoria en ciernes

Cubanos varados en la comunidad de Turbo, al noreste de Colombia, comenzaron su travesía para atravesar el Tapón del Darién, ante la amenaza de las autoridades colombianas de deportarlos. Una fuente citada por el diario colombiano El Espectador precisó que el número de cubanos que ha estado saliendo por el muelle del poblado aumentó en los últimos 5 días. Desde el 19 de mayo a la fecha, han salido del muelle casi 8,000 migrantes irregulares, entre haitianos, asiáticos, africanos y cubanos.   Según algunas fuentes, en Colombia hay 1,200 cubanos ubicados en albergues. (Panamá América)

Panamá cerró su frontera el 9 de mayo

Ante el descontrolado ingreso de inmigrantes irregulares procedentes de Colombia, el Gobierno panameño decidió cerrar su frontera el 9 de mayo. Pero esta medida no ha detenido a los inmigrantes irregulares y para el Gobierno resulta una tarea de descomunales proporciones vigilar una frontera de 266 kilómetros de longitud. Por otro lado, se han recibido noticias de abusos contra los inmigrantes irregulares por parte de algunas autoridades y de delincuentes. “Tenemos informes que en la selva han ocurrido muertes, violaciones de mujeres y abandono de inmigrantes” declaró el sacerdote Manuel Gregorio al diario colombiano antes citado. (Panamá América)

Arbitro de la OMC definirá futuro de arancel mixto

Ante las persistentes diferencias entre Panamá y Colombia, hoy se instalará un árbitro de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que fijará los plazos y el mecanismo para el desmantelamiento del arancel mixto colombiano a la exportación de textiles y calzados desde la Zona Libre de Colón.   De acuerdo con el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el árbitro tiene un plazo de 90 días para emitir una resolución. El plazo se contabiliza desde el 22 de junio pasado,  cuando el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC fijó  la fecha.   (Panamá América)

Colombia y Panamá no lograron acordar procedimiento

A esta instancia se llega porque Panamá y Colombia no lograron acordar un procedimiento que definiera como el país suramericano derogaría el arancel impuesto a la importación de textiles y calzados, que fue declarado violatorio de las normas de comercio internacional. Las diferencias se mantuvieron de lado y lado. En medio de las reuniones, Colombia decidió prorrogar el arancel mixto por 4 meses más (hasta el 1 de noviembre de 2016) argumentando que lucha contra el comercio ilícito y el contrabando.  Panamá exige a Colombia acatar los dos fallos de la OMC que le favorecen, en término perentorio. (Panamá América)

Cancillería “retiene” la extradición de Martinelli

La solicitud de extraditar a Ricardo Martinelli, autoexiliado en los EEUU desde enero de 2015, aún está en el Ministerio de Relaciones Exteriores, reclamó uno de su abogados defensores, Rogelio  Cruz.  La documentación para solicitar al Gobierno de los EEUU la extradición del ex presidente llegó el 27 de mayo pasado, cuando el magistrado Jerónimo Mejía––en función de juez de garantías— presentó la solicitud a la Cancillería. El ex presidente Martinelli es requerido por la justicia panameña en un proceso que se le sigue por la interceptación ilegal de comunicaciones privadas.   (La Estrella)

Alegan que el pedido de extradición es nulo

El equipo de abogados de Martinelli alega que el pedido de extradición es nulo, puesto que a su cliente no se le han formulado cargos, lo que en opinión de los abogados del ex mandatario viola las normas de Código Procesal Penal.  El abogado Rogelio Cruz señaló que fue informado que los documentos de extradición aún permanecen en la Cancillería y aparentemente no ocurrirá nada en las próximas dos semanas porque se tienen que hacer algunas consultas y autenticaciones. Un vocero de la Cancillería explicó que no se puede adelantar los trámites mientras la defensa técnica siga presentando recursos. (La Estrella)

Salud peligra por abandono del agro

La falta de una política de Estado para el sector agropecuario, la carencia de planificación de la producción y la importación desmedida  atentan incluso contra la vida de los panameños. Así lo advirtieron especialistas en la materia. La escasez de cebolla, la importación incontrolada de este rubro, la evasión de impuestos por parte de los importadores y el alza desmedida de los precios es solo un reflejo de lo que está sucediendo en el sector agropecuario. Así lo explican algunos actores del ramo. El agonizante sector productor panameño ha dado pie a una creciente dependencia del alimento venido del extranjero. (Panamá América)

pmapacifico

Balanza comercial es desfavorable a Panamá

La situación existente no beneficia en nada al país. Así opinó Raúl Bethancourt, miembro del Colegio de Economistas de Panamá, quien subrayó que la balanza comercial evidencia la situación. Según cifras del Colegio de Economistas, el valor importado suma 4,558 millones y el valor de lo exportado apenas alcanza 255 millones. El productor Antonio Fistonich, de la Asociación de Productores de Tierras Altas, explica que las importaciones han impactado negativamente la producción.  Puso de ejemplo el caso de la cebolla. Según Fistonich se requieren 45 mil quintales mensualmente y los productores solo logran cosechar 13,500 quintales. (Panamá América)

Comisión de Estado exige explicaciones a Ayú Prado

La Comisión de Estado por la Justicia solicitó al magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, que le informe “cuáles fueron los criterios que se siguieron para la escogencia y nombramiento de los 931 funcionarios que van a formar parte del Sistema Penal Acusatorio en el Primer Distrito Judicial”. De igual manera, la Comisión integrada por agrupaciones de la sociedad civil y representantes de los órganos Judicial, Ejecutivo y Legislativo, pidieron a Ayú Prado que explique “cuál fue el sustento legal que se siguió para no hacer los nombramientos según lo previsto por la Carrera Judicial”.    (La Prensa)

Piden a Ayú Prado informe sobre 931 nombramientos

En una carta, que lleva la firma del procurador de Administración, Rigoberto González, quien actúa como coordinador de la Comisión, también se solicitó al magistrado Ayú Prado información sobre cuántos de estos funcionarios fueron nombrados por el Pleno de la Corte Suprema, y cuantos por Sala Cuarta, que es presidida por Ayú Prado.   Por su parte, Ayú Prado reconoció que la Corte hizo los nombramientos sin cumplir con las disposiciones de concurso que exige la Carrera Judicial, y argumentó que no había recursos económicos para implementar la mencionada carrera. (La Prensa)

Arrocha es elegido como presidente de la Comisión de Presupuesto

Finalmente la cordura llegó a la Asamblea Nacional y los integrantes de la Nueva Mayoría Legislativa lograron un pacto que permitió la conformación de la Comisión de Presupuesto y la elección de la directiva de esa instancia legislativa. La Comisión de Presupuesto es quizá la más importante y la más numerosa de las 15 comisiones que hay en la Asamblea. Se le considera la columna vertebral del Gobierno, ya que es la facultada para aprobar el Presupuesto General del Estado.  La escogencia del presidente de esta comisión se vio empantanada en las últimas semanas por la pugna de dos diputados. (La Estrella)

Un acuerdo salomónico que puso fin a la disputa

Los diputados panameñistas Carlos Santana y Miguel Salas se vieron enfrentados porque ambos aspiraban a presidir la Comisión de Presupuesto. Santana argumentó que a él se le había prometido desde el año pasado que el presidiría esa comisión y llamó “traidores” a los diputados de su bancada que no votaron por él, en una elección en la que resultó vencedor Miguel Salas. Las protestas de Santana subieron de tono hasta el punto que se empantanó la escogencia. Ayer los diputados de la bancada llegaron a un acuerdo salomónico y escogieron como presidente de la Comisión de Presupuesto al diputado Jorge Iván Arrocha. (La Estrella)

Impunidad rodea el proceso del Caso Gucci

Han pasado 5 meses desde que el Ministerio Público asignó a una fiscalía  la investigación del caso generado por la ex vice ministra de Desarrollo Social, Zulema Sucre, sin que hasta el momento se le hayan formulado cargos. La génesis del expediente se encuentra en declaraciones que hizo el ex escolta Ney Rodríguez, luego de haber sido destituido. Según Rodríguez, la ex funcionaria les pedía pasear a su mascota, una perrita llamada Gucci. Algunos abogados consultados han explicado que las acciones de la funcionaria si bien es cierto no son políticamente aceptables, tampoco constituyen un elemento de convicción para acusar a la ex vice ministra. (Panamá América)

Se confirma existencia de encefalitis equina en Herrera

El Instituto Conmemorativo Gorgas confirmó la existencia de dos casos de encefalitis equina en la provincia de Herrera. Se trata de dos animales que presentaron una sintomatología cónsona con la enfermedad y a los cuales se les extrajo muestras de sangre que se enviaron al Instituto para su análisis. “Los dos animales dieron resultados positivos y ambos han muerto” indicó el director regional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Ricardo Correa.  Ante esta situación, el MIDA anunció medidas restrictivas con el propósito de minimizar los contagios. El MIDA también ha promovido el envió de vacunas para los animales. (Panamá América)

Corte rechaza amparo de Mulino en caso de radares

La Corte Suprema de Justicia no admitió el amparo de garantías constitucionales presentado por el ex ministro de Seguridad Publica, José Raúl Mulino, en contra de la resolución emitida por la Fiscalía Tercera Anticorrupción para que se haga un peritaje técnico a los radares comprados por el Estado panameño a la empresa SELEX, filial de Finmeccanica. Bajo la ponencia del magistrado Cecilio Cedalise y con fecha del 1 de agosto de 2016, los magistrados decidieron no admitir el amparo de garantías constitucionales por considerar que Mulino debió presentar un incidente de controversia antes de recurrir al amparo. (La Prensa)

Medida de la fiscalía está vigente

Mulino es investigado por la Fiscalía Tercera Anticorrupción por la supuesta comisión del delito de peculado que emerge del contrato firmado con SELEX en el 2010. La fiscal tercera anticorrupción, Zuleyka Moore, ordenó precisar si la propuesta técnica ofrecida por SELEX al Estado panameño cumplía los objetivos del contrato DA-043-2010 del 7 de noviembre de 2010, celebrado entre el Ministerio de Seguridad Publica y SELEX para la instalación de un servicio de vigilancia costera.   Moore también solicitó precisar si los radares ya instalados pueden alcanzar la cobertura que se pactó. (La Prensa)

Fifer busca pacto y propone devolver cuotas a la CSS

Con el abono de 1.3 millones en efectivo, lo que representa el 30% de la deuda total de 3.1 millones de dólares en concepto de cuotas obrero patronales que no se pagaron a la Caja de Seguro Social, el empresario Richard Fifer Carles, de Petaquilla Gold, piensa llegar a un acuerdo con la justicia. Según los términos del acuerdo, el resto de la deuda será cancelada en un plazo de 24 meses. Fifer está privado de libertad desde febrero de 2016 por ser el responsable de la retención indebida de cuotas obrero-patronales de los trabajadores de las empresas  Petaquilla Gold y Panamá Desarrollo e Infraestructuras. (La Estrella)

Tribunal de Penonomé procesa el acuerdo

El acuerdo fue presentado ayer al Tribunal de Penonomé que lo procesa. La negociación del acuerdo ha provocado que el proceso que se le sigue a Fifer bajo las normas del Sistema Penal Acusatorio (SPA) se suspenda. Mientras se pacta el pago millonario, se aplicarán medidas  contempladas en el SPA.   El acuerdo requiere un plazo de 30 días para afianzarlo con las instancias administrativas por una parte, y por la otra con una institución financiera privada que respaldará los pagos convenidos.    Así lo informó la abogada de Petaquilla Gold, María Eduarda Córdova. (La Estrella)

Planos para reestructurar la Ciudad de la Salud están listos

Los planos que se requerían para agilizar los trabajos de reestructuración de la Ciudad de la Salud, ubicada en el antiguo campo de antenas, corregimiento de Ancón, ya fueron aprobados. Así lo informó el ministro consejero de Salud, Temístocles Díaz. El funcionario añadió que luego de esta aprobación, se aumentará la fuerza laboral y se espera terminar el proyecto en los próximos dos años. Las declaraciones de Díaz fueron compartidas por el director de la CSS, Estivenson Girón. La empresa constructora proyecta aumentar de 300 a 700 trabajadores en el proyecto, luego de que se completen las formalidades de aprobación de los planos. (La Prensa)

Presidencia conmemora aniversario de la Constitución de 1941

El Ministerio de la Presidencia conmemoró ayer en la Casa Amarilla los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de 1941, aprobada durante la administración del presidente Arnulfo arias Madrid. Los oradores en este acto fueron el doctor Jorge Giannareas y el magistrado Cecilio Cedalise. Giannareas explicó los antecedentes de esa Constitución y las circunstancias políticas que dieron lugar al documento. Cedalise resaltó los avances significativos en materia constitucional y la incorporación de instituciones de mucha trascendencia, tales como el amparo de garantías, en ese documento constitucional. (La Prensa)

 metrocredit

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

VAGANCIA.

En los próximos días, al pleno deberán comparecer el director del Tránsito, el de Aseo y la del Idaan. A ver si cuando vayan completan el cuórum, porque la última vez que fue el de Aseo, hace dos semanas, se cayó la sesión porque había solo 19 diputados.

DÍA LIBRE.

Hablando de cuórum, ayer no hubo cuórum en el pleno de la Corte, porque el flamante Cedalise se fue a hablar a la Presidencia sobre la Constitución de 1941 y no habilitó a su suplente, y Zamorano fue a acompañarlo. Y se requieren siete diputados para completar el cuórum. Hasta Harry Díaz, con todo y todo, sacó un día de sus vacaciones para ir a un evento del Pacto de Estado y habilitó a su suplente para que fuera al pleno. Aquí por donde uno se asome huele feo. Si no es Ayú Prado, que abiertamente violenta la ley mientras por el otro lado la imparte, es Cedalise, que no entiende cuáles tienen que ser sus prioridades.

LIBERTAD DE TRÁNSITO.

Por ahí hay un video de policías de Tránsito en el aeropuerto ‘bulliando’ a los choferes de Uber por el solo hecho de llegar a buscar pasajeros ahí (no por violar ninguna norma), cuando el Tránsito ya informó que Uber sí puede operar en Panamá. ¿Hasta cuándo el abuso policial? ¿Dónde está la libertad de los usuarios de elegir quién los transporta?

NINIS.

Finalmente, los panameñistas escogieron (después de 35 días de electo el presidente de la Asamblea) al presidente de la comisión de Presupuesto. A ver si ya, ahora sí, comienzan a trabajar. Ya el miércoles, por ejemplo, Pinilla dijo que las reformas electorales deben ser aprobadas antes de octubre, o se pondría en peligro la estabilidad del próximo torneo electoral.

EXPLICACIONES.

Hablando del Tribunal Electoral, sería bueno que expliquen por qué es que Tito Afú estaba habilitado para votar en las elecciones del PRD, siendo CD. ¿Esa sinvergüencería como por qué o qué?

la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Tóxico

Los ñames no dejan de sorprender al país. Tumbaron a Santana para poner a Salas, pero cambian de decisión por la presión mediática y terminan escogiendo a Ivancito “Nepotismo”

Novela

Las acusaciones de Santana en el Pleno acorralaron a los ñames y pusieron al menos preparado de toda la Asamblea a manejar el presupuesto del país. ¡Dios santo!

Doble cara

Beby Pachita aburre con su doble discurso. Por un lado habla de transparencia y honestidad, pero se la pasa llamando a directivos de la ACP para promover proyectos privados.

Pelotita

Muchos se preguntaban qué hacía Beby Pachita con sus amigotes pegándole a la pelotita en el Norte. Esos viajes de placer son muy frecuentes en este gobierno.

Salados

El Gobierno está más salado que rabito de puerco y ahora depende de la “eficiente” Asamblea para aprobar su presupuesto. Van  a paso lento… lento.

Bomba

Lo que pasa en Barro Blanco es una bomba de tiempo y los ñames están dejando que las cosas se salgan de control. Los indígenas iniciaron sus cierres de calles y huele a peligro.

Presión

Los empresarios emitieron un comunicado ayer pidiendo al gobierno ñame que respete la seguridad jurídica de Genisa, que está lista para iniciar. Tortugón ahora tiene la decisión.

Contrato

Se supo que hay un “Caballo”  que sigue sumando en el IMA con un contrato abierto de transporte. Pone sus tarifas y factura por los siglos de los siglos.

Rofeo

Colombia sigue rofeando a Panamá y se resiste a cumplir el fallo de la OMC. Señores, medidas de retorsión sin pensarlo para que vean como se acomodan.

Cuchillos

Lo que sucede en la Tremenda Corte no es normal. Dicen que cada magistrado anda con una motosierra debajo del brazo. Es una batalla de todos contra todos.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

JORNADA MUNDIAL

Esta tarde a las 4, en el aeropuerto de Tocumen, los obispos panameños hablarán sobre la JMJ del 19. Esta tarde podremos tener más detalles de semejante encuentro en este pequeño país.

EL INTOCABLE

Según un asegurado, sobreviviente del dietilenglicol, Chuky afirma ser intocable, porque fue compañero de generación de Pacha y además porque el gremio abogadil mantiene en el congelador una denuncia en su contra, por faltas a la ética. ¿Será por eso que regresó a su posición? ¡Cara…mbola!

LOS GARROTEROS DE GUPC

Tan celosa que es exigiendo incluso adelantos de la Autoridad del Canal, Grupo Unidos por el Canal de Panamá (GUPC) tiene a sus acreedores comiéndose un cable. Los atrasos, incluso exceden los cuatro meses de vencidos. Y lo que es peor, el director de Finanzas no toma llamadas de sus acreedores. ¡Santo!

HONRAR HONRA

Lo preocupante es que esta empresa debe garantizar la conclusión de la obra, la corrección de cualesquier deficiencia pendiente y el mantenimiento por dos años más. La pregunta lógica. Si no honra los compromisos con sus acreedores, ¿cómo podrá cumplir los compromisos pendientes?

METEORO

Me cuentan que al tal Adrián ahora lo conocen como meteoro, porque empezó con $500 como investigador TP en el Centro de Investigación Jurídica, pero como rayo se convirtió en profesor titular II y director de Servicios Administrativos en la UP, en menos de seis años, obteniendo emolumentos por más de $8 mil al mes. ¡Santo!

FORRADITO

Dice que antes de salir del potro, ahora que hay nuevo rector, el tal Adrián pidió dos meses de vacaciones y por ello le hicieron un cheque por la módica suma de 17,500 balines. ¿Qué te parece, Paco?

ATENCIÓN, FIRMES…

Le mandan a decir a Girón, el del Cajetón, que ponga a más personas en Paz y Salvo. Con una, las filas son interminables, lo que enfurece a la gente.

IG…NOTA

En uno de los grandes malls de Los Pueblos, hay una administradora con nombre de candidata gringa poco amigable y, según me cuentan, hasta parece que no le cae bien El Profesor Jirafales ¡Chanfle…!

COMO SALSIPUEDES

Me escribió un viajero: ‘Wifi en Tocumen no sirve. Pantallas desactualizadas. Amén de incomodidades múltiples como falta de asientos, aglomeración, malos servicios. Y, por supuesto, estacionamientos caros. ¡A pesar de los millones invertidos Tocumen sigue siendo aeropuerto de tercer mundo!’.

SIN QUÓRUM

Ayer, 4 de agosto, no hubo quórum en el Pleno de la Corte, pues el magistrado Cedalise fue invitado a disertar sobre la Constitución del 41 (75° aniversario) a la Presidencia de la República. Le preguntan a Cedalise por qué no habilitó a su suplente. ¡Después no saben por qué hay mora judicial!

SAGRADO

Los jueves son los días pre establecidos por el propio pleno para sesionar en la Corte y debe respetarse esta obligación primaria por parte de todos los magistrados. Ayer solo se presentaron a sesionar los magistrados Ayú Prado, Angela Russo, Oydén Ortega, Hernán de León, Harry Díaz y el suplente del magistrado Fábrega, Efrén Tello.

INFLUENCIA

Me contaron que en la tierra de los come bollos hay una nómina para ser directorio del piardí que no cumplió con los requisitos para ser aceptada. Ahora esos perredosos amenazan con que ya hablaron con Peter Michael para que use sus influencias con Espinilla y les permita correr en esa elección. ¿Cómo?

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Hielo.

Lo que me dicen es que los padrastros Santana y el Chiquillo Malcriado se convirtieron en personas no gratas para las alturas del arnulfismo por el bochornoso chiquishow que hicieron peleando poder. La orden es: ¡Bola Negra!

Bla, bla, bla.

No me crean, pero me dicen que detrás del bochin por el control de Presupuesto había un negoción, y el socio principal era quien obligaba al liquibuay a no bajarse. Pronto me darán más detalles.

Vio la luz.

Me pasaron un video del 2013 en el que Morticia respalda una denuncia contra la designación de Lulú para la directiva canalera pues, según la que denuncia, tenía conflicto de intereses al ser suplidora de los barcos que pasan por el Canal.

Vio la luz 2.

La cosa es que la madrastra Morti cambió de bando, y ahora respalda con pasión a la que antes acusaba de corrupta. Cosas de la política.

Intriga.

Hablando de la Zuly, me dicen que apenas supo que inventaron una nueva dirección de mensura catastral, la que se despelucó fue Morticia, pues dice que esa es la cabeza de playa para los reavalúos. ¡Juye, Pataca!

Auxilio.

Una que me soltaron es que cuando la 5 de Mayo estaba más prendía, vieron a un muchachito buscando con desesperación la oficina del Gato Beni.

Escándalo.

Por ahí me soltaron que a una doña importante le cerraron todas las cuentas de banco debido a un caso pesado y anda por ahí con un cheque que no puede cambiar ni depositar en ningún lado. Viene bajando candela.

¿Será? Me aseguran que el viaje a Miami tan cacareado estos días se prolongó mucho después del partidazo de los Lakers, e incluyó alquiler de carros y paseo de lo lindo financiado con plata de Segumar para que nadie lo advierta.

Negocio.

Me dijeron que por el Oeste hay un pillo negociando los impuestos de construcción con los empresarios. Es vox populi que su centro de operaciones está en la cafetería de un mall nuevo en Centenial. ¡Investigaré!

Pillada.

Dicen que la tercera de la vía España está preparando una sorpresa ahora que se le acaba el tiempo de investigación, cuyo caso marino ya tiene año y medio. El plan quedó al descubierto y busca beneficiar al chiricano. Glup glup.

Incompletos.

Me soplaron que la autoridad de los alimentos tiene en sus hojas membretadas un escudo nacional con tan solo nueve estrellas. Dos años y pico después de asumir todavía no saben cómo es la vaina.

Funesto.

El man del Gil Ponce salió ayer a defender que no tiene ni ha tenido plata para el SPA. Pero por ningún lado explicó por qué eligió a sus compinches, y no a cualquier otro, para los puestos.

Monta’o.

Me dicen que uno que quiere ser CDN por La Altiva tiene un jugoso contrato con un micho de la patria y otro con su brother allá donde canta el gallo.

Propio chocolate.

Uno que sabe lo suyo me soltó que cierto veragüense está haciendo un trabajo político para su antiguo partido, y tira bolitas con la información del manicomio.

Prueba.

Me aseguran los pesimistas que la trastada en el Inadeh no pasará a mayores por una razón de peso: la hermana de un ministro tiene silla segura ahí.

Clarito.

Dice El Cholo Durán que si pudiera subirse a un ring a tirar puñete, quisiera tener de rival a Donald Trump para callarle la boca. ¡Plof!

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Dana y su grupo de diputados traidores deben leer el artículo 135 de los estatutos del CD sobre las causales de expulsión. ¡Que se vayan a la lama de Panamá Viejo!

Que los diputados del CD deben decidir si son oposición o varelistas. ¡Ahorita no son ni chicha ni limonada!

Que en Caja de “Zambo” empezaron a maquillar facturas luego que se enteraron que la Contraloría les viene con una auditoría por las banderas de patronales en las que participa el gerente Rojas. ¡Y El “Chato” Thomas qué dice de todo esa vaina?

Que no se sorprendan si la gente de Clayton sugieran cambios en el aparato de sapería en Panamá, por estar sus jefes metidos en lo que no deben estar y descuidar sus verdaderas responsabilidades.

Que el “Murciélago” Ebrahim exclama que “Tortugón” hará lista de países que discriminan a Panamá para luego sentarse a hablar con ellos. ¡Bla bla bla, perro que ladra no muerde!

Que Santana se siente traicionado por “Tortugón” y el clan de los “matraqueadores”.

Que para la presidencia de la Comisión de Presupuesto, el Ejecutivo aplicó la Ley de Ascensor: sube y baja. Al final puso al que quería. ¡Plof!

Que a un antiguo coronel de la Guardia Nacional lo arrestaron esta semana por el caso de Encarnación González, uno de los muertos de la dictadura de Torrijos.

Que el Suntracs realizó una romería a la tumba del obrero Rufino Frías, muerto hace 21 años durante la lucha contra las reformas al Código de Trabajo.

Que la presidenta de la organización de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, luego que un juez boludo ordenó su detención, exclamó: ¡que me vengan a buscar, aquí los espero”.

Que los empresarios exclaman que el pasado julio fue comercialmente el peor mes de la historia de los últimos 25 años. ¡El gobierno sigue en Narnia!

Que el diario de la 12 de octubre está dándole al Presidente de la Tremenda Corte, por los 10 millones fantasmas que nadie sabe de dónde salieron y mucho menos a dónde fueron.  ¡No hay rastros en los registros presupuestarios del Órgano Judicial!

Que “Popi Matraquedor” andaba en Parita tirando más fuego artificiales que un terrorista en las patronales de Santo Domingo de Guzmán.

Que hay movimiento para posponer la entrada en vigencia del SPA, pretendiendo que no se cumpla con el numeral 4 del Artículo 556 del Código Procesal Penal, tal como lo hizo “La Chilindrina” Gómez, en el 2009 y Harry “El Sucio”, en el 2013. ¡Magaly fue testigo de eso!

Que ya juramentaron a los nuevos Magistrados del Tribunal de apelaciones. Anteayer a los Jueces, Defensores y Directores de Oficina Judicial de La Chorrera.  Ayer a los de Colón.  Hoy será a los de Darién.  ¿Y los Fiscales de “La Espía” Isolda?

Que ahora resulta que la ausencia del Magistrado “Black Power”  provocó que no hubiera quorum en la Tremenda Corte.   “El Bailarín C3” era el conferencista en un evento en el Palacio de las Garzas. Lo mismo que le pasa a Ayú Prado: el solito, como Presidente, fue quien nombró a todos los Magistrados, Jueces, Defensores y Directores de Oficina Judicial.

Que “Diosdado” Valderrama pospuso la celebración de anoche en “El Tomillo”. La cambió para el fin de semana y en otro lugar.

Tejemeneje (Metro Libre)

El plan está en marcha

Ya comenzaron a salir las llamadas caras visibles de un movimiento de tres o cuatro personas que tienen como interés la remoción del administrador del Canal. Hay gente de adentro, pero también hay algunos afuera.

¿Un servicio de calidad?

El administrador de ENA y los corredores, quien las pocas veces que ha salido en la TV es para lanzar una amenaza o hablar de un castigo, tiene que ponerse las pilas. Cobrar caro por un tranque en la mañana, al mediodía y en la tarde no va de acuerdo con un servicio de calidad.

Sí, pero no, pero sí…

El Defensor del Pueblo prometió cambiar la entidad y sacarla de lo que él considera su peor nivel. Sin embargo, pasan los días y las semanas y la entidad sigue sin tener liderazgo, vocería ni presencia en la comunidad. Una Defensoría muda no le sirve a los ciudadanos. Ataja…

Una para el contralor Freddy

El contralor general, Freddy Humbert, tiene que ponerle atención a los rumores. Se habla de la “operación factoring” que consiste en dar contratos y venderlos para que el que da y el que recibe compartan dividendos.

Lo que dice Camacho

Luis Eduardo Camacho, como buen escudero, dijo ayer que el presidente de Cambio Democrático es el expresidente Ricardo Martinelli. Que Alma y Rómulo recibieron permiso para ocupar el cargo por un rato.

¿Y cómo las importan?

Retiraron del mercado, 43 sales sin yodo. No sancionaron a los que la vendían y no investigan quién o quiénes las trajeron al mercado. ¿Cómo se puede jugar con la salud del panameño? Y simplemente no pasa nada de nada.

Directora, directora, directora

La directora de la escuela donde supuestamente diez niños se autolesionaban dijo que los envió al cuartel policial como un “escarmiento”. ¿Por qué no llamó primero a los padres e intervinieron ellos mismos?

Lo que pide la gente

A pesar que las autoridades dicen, aseguran y perjuran que los delitos y los crímenes van en descenso, la percepción, por los casos que ocurren todos los días, en varias provincias y en la capital van en aumento.

Es hora de poner orden

No es justo que todas las semanas ocurran apagones y fluctuaciones que afectan la actividad comercial, gubernamental y particular en muchas partes del país y no pase nada. Es hora de apretar las tuercas a todos.

metrolibre

 

 


Resumen de Noticias.-Lunes, 8 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

BV-[Vamaga-2015]-01

Escasez de medicamentos por burocracia en el MINSA

La falta de medicamentos es cada vez más evidente en las farmacias privadas del país.  La Prensa hizo un recorrido por varios de estos expendios en la capital y en el interior y confirmo, por ejemplo, que no hay verapamilo, usado para la presión arterial alta.  Tampoco hay loprazomal, un medicamento para la ansiedad.   El presidente de la Asociación  Distribuidores de Productos Farmacéuticos, Lucas Verzbolovikis, explicó que el problema se debe a retrasos en la Dirección de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud (MINSA), que actualmente revisa 4,000 expedientes para la expedición o renovación de registros sanitarios.  (La Prensa)

Empresa privada hace propuesta

Verzbolovikis aseguró que han propuesto al Gobierno que se prorroguen automáticamente los registros sanitarios de los productos que se originan en la misma fábrica y que no han tenido variación en su fórmula.   Consultada la directora de Farmacias y Drogas del MINSA, Jenny Vergara, admitió que hay varios aspectos que se deben mejorar en esa dependencia, pero no se refirió al tema de los registros sanitarios.    En otras oportunidades, Vergara ha dicho que el problema se debe a la falta de personal.   La funcionaria consideró que las entidades públicas deben mejorar los procesos de planificación de las compras. (La Prensa)

La odisea de los panameños

Muchos son los panameños que a diario viven una odisea en busca de medicamentos tanto en las farmacias privadas como en las públicas, debido a la escasez que se ha generado desde hace varios meses por retrasos en la tramitación de registros sanitarios y en los procesos de compra por parte del Estado.  Algunos medicamentos, como las gotas oftalmológicas dorzalamidacloridrato—usadas para la glaucoma—están agotados en la Caja de Seguro Social.   La situación no es diferente en el Hospital Santo Tomás, donde están agotados fármacos que usualmente se recetan para tratar ulceras.   La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Contraloría debe investigar debe investigar concesión de Corozal, Bernal

El abogado Miguel Antonio Bernal, actuando en su propio nombre y representación, solicitó al contralor general, Federico Humbert, investigar una serie de interrogantes que emanan de acciones tomadas por la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá.  Las preguntas de Bernal surgen por la Resolución No. ACP/JD/RM14/711 en la cual se procede al otorgamiento de la concesión para el diseño, construcción, desarrollo y operación de la actividad comercial de un puerto de trasbordo de contenedores en Corozal.   (La Estrella)

El sustento de la petición

Bernal, quien entregó la petición a la Contraloría General el pasado 2 de agosto, sustentó su solicitud en el artículo 41 de la Constitución Política.    Bernal pidió a la Contraloría actuar “por posible licitación amañada por algunas partes externas e internas interesadas en asignar o escoger a un ganador”.  Según Bernal, la licitación no cumple los requisitos de estricta legalidad.  El abogado constitucionalista recuerda en su nota que la Constitución establece que el territorio nacional no podrá ser cedido, traspasado o enajenado temporalmente o parcialmente a otros estados. (La Estrella)

Bernal cuestiona la licitación

Según Bernal, la licitación esta amañada y “la precalificación deja dudas fétidas”.  En tanto, la Junta Directiva de la ACP, presidida por el ministro Roberto Roy, autorizó en octubre de 2014, iniciar el proceso de precalificación y licitación para el puerto.  Un total de 4 empresas han resultado precalificadas para el diseño, construcción, desarrollo y operación comercial del puerto de contenedores en Corozal.  Las empresas precalificadas son APM Terminals B.V. (Holanda); Terminal Link (Francia); PSA International (Singapur) y Terminal Investment Limited, S.A. (Holanda).  (La Estrella)

El poder militar detrás de Juan Carlos Varela

La designación de militares de carrera en unas 10 instituciones del Estado demuestra la forma de estructurar la represión en el país contra quienes se atrevan a oponerse a las políticas públicas del presidente Juan Carlos Varela.  El poder  detrás del mandatario es Rolando López Pérez  (a) “Picuiro”, jefe del Consejo de Seguridad Nacional, graduado en la Escuela Militar Eloy Alfaro, de Ecuador.  Otro que conforma el equipo de militares que se encarga de armar expedientes con testigos y pruebas falsas es Ismael Herrera, ex agente de la Policía Nacional.  (Panamá América)

Varela estructura el poder de la represión

El grupo de militares a los cuales Varela les ha dado poder dentro de su Gobierno lo conforman además Omar Pinzón, quien es director general de la Policía Nacional.  El comisionado Eric Estrada está a cargo del Servicio de Protección Institucional (SPI).   Finalmente, como ministro de Seguridad Publica ha sido designado Alexis Bethancourt, egresado del Colegio Militar de la Nación, de Argentina, quien laboró por 23 años en la Policía Nacional y ha sido jefe de Interpol Panamá y de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional.  (Panamá América)

Tres oficiales dirigen los estamentos de seguridad

Bajo el paraguas del Consejo de Seguridad Nacional, que depende de la Presidencia de la República, se crean otras tres entidades por Decreto de Gabinete, que son dirigidas por militares de carrera.  Al frente del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), desde el pasado quinquenio, esta Belsio González.  Cristian Hayer, ocupa actualmente la comandancia del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), desde la jubilación de Frank Abrego y Omar Pinzón, ocupa la Dirección General de la Policía Nacional, desde el inicio de la Administración Varela.   (Panamá América)

Olímpicos de la física panameña competirán en Uruguay

Cuatro jóvenes panameños se preparan para poner a prueba sus habilidades en Física en la próxima Olimpiada Iberoamericana de Física 2016, a celebrarse en la ciudad de Carmelo, Uruguay.  Ellos son los estudiantes  medallistas de oro en la Olimpiada Nacional de Física: Eugenio Navarro, del Instituto Urraca (Veraguas); José Aguilar, del Colegio San Agustín (Panamá); José Quirós del Instituto Sun Yat Sen (Panamá) y Marcos García, del Instituto San Agustín (Chiriquí).  Todos cursan el duodécimo grado en sus respectivos colegios y estarán viajando a Uruguay el próximo 24 de septiembre.     (La Prensa)

La Olimpiada Nacional de Física

En la Olimpiada Nacional de Física celebrada este año participaron, en la primera ronda, 715 alumnos de colegios oficiales y particulares de todo el país.  El pasado 2 de julio se llevó a cabo la segunda ronda, en donde participaron 125 alumnos clasificados.   En esta ronda se escogieron los estudiantes medallistas (oro, plata, bronce y menciones de honor) para los niveles de décimo y undécimo grado.   En el caso de los estudiantes de duodécimo grado clasificaron 10 alumnos a la tercera ronda y de allí se escogieron los cuatro alumnos que representarán a Panamá en Uruguay.

Más de 30 traslados de partida en mora

La junta directiva de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional será juramentada hoy.   El presidente de esta comisión, Jorge Iván Arrocha, declaró que está al tanto de 34 solicitudes de traslados de partida y créditos extraordinarios en espera de aprobación.  Además, están pendientes los trámites de aprobación de los presupuestos de la Nación para 2017 y de la Autoridad del Canal.   La presidencia de la Comisión de Presupuesto logró estructurarse el pasado jueves, luego de un mes de disputas internas entre los diputados panameñistas Miguel Salas y Carlos Santana por la presidencia de esta importante comisión. (La Estrella)

La conformación de la Comisión de Presupuesto

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional está conformada por los diputados Leandro Ávila (vicepresidente), Manuel Cohen (secretario), y los comisionados Marylin Vallarino, Vidal García, Mariela Vega, Carlos Afú, Juan Carlos Arango, Carlos Santana, Katleen Levy, Athenas Athanasiadis, Benicio Robinson, Alfredo Pérez, María Delgado y Miguel Fanovich.  Uno de los traslados de partida que está a la espera es para el Órgano Judicial, quien recibió la aprobación de un crédito extraordinario por 9.5 millones para implementar el Sistema Penal Acusatorio.  (La Estrella)

EPASA presenta recurso contra amenaza de cierre

Editora Panamá América, S.A. (EPASA), solicitó a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una medida cautelar contra el Estado panameño por el supuesto intento de transgresión de la libertad de expresión.    La solicitud, que está suscrita por Ricardo Chanis, en su calidad de representante legal del Grupo EPASA, se sustenta en que existe una amenaza real de cierre de los diarios y que no hay condiciones para ejercer la defensa en los procesos en que es parte el grupo editorial.    Según Chanis, la Dirección General de Ingresos (DGI) ha impulsado alcances tributarios. (Panamá América)

EPASA solicita a CIDH medida cautelar

En la nota dirigida a Elizabeth Abi-Mershed, secretaria ejecutiva adjunta de la CIDH, Chanis deja sentado que los hechos por los que se eleva la solicitud de medida cautelar no han sido denunciados ante las autoridades competentes porque en Panamá “vivimos sitiados en un sistema en que el Ejecutivo tiene injerencia en los demás órganos del Estado”.  Consultado un funcionario de la DGI, este apuntó que EPASA puede ser oposición, pero también debe pagar sus impuestos igual que lo hacen todos los panameños.  (Panamá América/Medios Radiales)

Cintillo-Web (1)

30 millones para puerto en Amador

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) incluyó en su presupuesto del próximo año la primera partida para la construcción de un puerto de cruceros en la Calzada de Amador.   Este es el segundo intento de construir este tipo de estructura en el área, luego que el pasado gobierno abandonara el proyecto por supuestamente no ser viable desde el punto de vista financiero.   A diferencia del proyecto desechado en el quinquenio pasado—que iba a ser ubicado en la zona donde opera el Club de Yates de Balboa—la AMP escogió desarrollarlo en la Isla Perico.    Así lo anunció Jorge Barakat, administrador de la AMP. (La Prensa)

UABR segregará el área

Según Barakat, el proyecto tendrá un costo cercano a los 30 millones de dólares y se levantará en un área de 30 hectáreas.  Según el funcionario, actualmente la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos trabaja en la segregación del área para luego traspasarla a la AMP.   Las 30 hectáreas incluyen el uso de tierra firme y fondo de mar.   El plan del Gobierno es hacer una licitación para contratar el diseño y construcción del proyecto, mientras que la administración del puerto sería adjudicada en otra licitación.   La licitación del puerto incluirá la concesión de 11.5 hectáreas de área comercial. (La Prensa)

Panamá solicitará a la OMC que pida a Colombia cumplir con prontitud

La misión panameña ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) solicitará hoy que un árbitro de ese organismo “determine la prontitud con que Colombia debe cumplir el fallo emitido a favor de Panamá el pasado 7 de junio”.  Así lo informó ayer, domingo, el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena.   El funcionario precisó que la petición será expuesta ante el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la OMC.   Arosemena declaró que espera que la OSD concluya que Colombia “no necesita un plazo prudencial y debe empezar a cumplir, derogando la prorroga establecida recientemente”. (La Estrella)

La necesidad de un término prudencial

Arosemena explicó, a través de un comunicado, que las autoridades colombianas deberán explicar al árbitro los argumentos en los que se basan para no cumplir de inmediato el fallo a favor de Panamá y su reclamo a la necesidad de un término prudencial.   En tanto, el Ejecutivo panameño ha echado a andar un proyecto de ley de retorsión, con el que pretende aplicar represalias comerciales contra Colombia y contra cualquier otro país que discrimine comercialmente a Panamá.  La iniciativa incluye ajustes tributarios aplicables a importaciones colombianas y otros. (La Estrella)

Sin definir método para recuperar días perdidos

El Ministerio de Educación y los gremios de educadores aun no logran un acuerdo para decidir qué método se empleará para recuperar el tiempo perdido durante la reciente huelga de una semana que llevaron a cabo los docentes.  El viceministro de Educación, Carlos Staff, explico que las consultas no han hecho surgir un consenso todavía.   Las alternativas que se han barajado son impartir clases durante cinco sábados (opción a la que se oponen los docentes), suspender las vacaciones (opción a la que también se oponen los docentes) y extender el año escolar (opción a la que se oponen todos los sectores).  (Panamá América)

Renuncia de Stiglitz golpea la transparencia financiera

Las renuncias del Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y del experto financiero Mark Pieth al comité constituido por el Gobierno panameño para evaluar las prácticas financieras panameñas comprometen la imagen del país y obligan al Gobierno a actuar para mitigar su efecto.  Para el presidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada, la renuncia de Stiglitz pone en duda muchos de los procedimientos financieros que se llevan en Panamá.  Estrada sostiene que estas renuncias dejan en el ambiente una inquietud que transcenderá al mundo económico internacional. (Panamá América)

Renuncia de expertos sorprende a Artavia

El costarricense Roberto Artavia, tercer miembro extranjero del comité constituido para evaluar el panorama financiero de Panamá, expresó sorpresa ante las renuncias de Stiglitz y Pieth.  “He visto con sorpresa la renuncia de los señores Stiglitz y Pieth y más aún las causas con las que ellos las explican”, aseguró Artavia en una carta a la Presidencia de Panamá.    Stiglitz y Pieth dijeron haber renunciado “por falta de transparencia y  en el mecanismo de trabajo”.  Por su parte, el Gobierno afirmó que el comité se manejaba con autonomía y que entiende las renuncias como “diferencias internas” sobre las que no intervendrá.  (Panamá América)

Comité de expertos propone ley offshore

Alberto Alemán Zubieta, también miembro del comité, señaló que los dos miembros extranjeros que renuncian tenían una visión distinta del resto de los convocados. “No hay falta de transparencia ni de independencia. El trabajo está definido en el decreto. El informe se tiene que entregar al Presidente y ellos querían hacerlo público antes que el mandatario lo conociera”, dijo Alemán Zubieta, quien por otro lado reveló que el informe preliminar—que ya hizo público la Presidencia de la Republica–tiene un 75% de avance. (La Prensa)

Una diferencia de enfoque

Alemán Zubieta continúa explicando que los expertos extranjeros planteaban un trabajo más amplio y querían “que las observaciones no fueran solamente aplicables a Panamá, sino al mundo entero. Y nosotros sosteníamos que el trabajo solo hacía relación a Panamá”. Lo aseverado por Alemán Zubieta es confirmado por el tercer experto extranjero, el costarricense Roberto Artavia, quien en su nota al presidente Juan Carlos Varela expresó “no es cierto que haya habido un acuerdo unánime al respecto (el alcance del trabajo) y en aquel momento Stiglitz indicó que de no tener un enfoque mundial, posiblemente renunciaría”. (La Prensa)

Fiscalía formula cargos a ex ministra Alma Cortés

La Fiscalía Sexta Anticorrupción formuló cargos por la supuesta comisión del delito de enriquecimiento injustificado a la ex ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alma Cortés, y la citó a rendir declaración indagatoria el próximo martes. Fuentes del Ministerio Público confirmaron que el fiscal Aurelio Vásquez ya notificó a Cortés de la diligencia, que se sustenta en un informe de auditoría de la Contraloría General. Según el informe, la ex ministra obtuvo entre 2009 y 2015 ingresos por 1,022,418 dólares. Los bienes que adquirió en este periodo suman 3.6 millones. (La Prensa)

El informe de auditoría de la Contraloría

El informe de auditoría de la Contraloría General reveló que a través de la firma Cortés, Cortés, Molino & Asociados, la ex ministra de Trabajo había recibido dinero de empresas que en el 2011, durante el gobierno de Ricardo Martinelli, obtuvieron contratos en el programa Mi Primer Empleo, fondos con los cuales presuntamente compró varias propiedades, entre ellos un apartamento de 350 mil dólares en el P.H. Royal Country y otro de 250 mil dólares en el P.H. Fontanela Del Mar. Carlos Carillo, abogado defensor de Cortés, dijo que el informe de la Contraloría “tiene serias contradicciones y está fundamentado en cifras erróneas”. (La Prensa)

Secretaría para Colón Puerto Libre

Con la entrada en vigencia de la Ley Colón Puerto Libre, el pasado jueves 4 de agosto, el Gobierno Nacional creó la Secretaria de Colón Puerto Libre y una Junta Asesora que tiene como finalidad “facilitar operativamente el desarrollo y sostenibilidad del sistema”. El presidente Juan Carlos Varela se comprometió desde el inició de su gestión a repotenciar la ciudad de Colón, un área golpeada por la pobreza y la delincuencia, que además enfrenta hoy la crisis de la recesión de la Zona Libre.  La Secretaría de Colón Puerto Libre tendrá la tarea de desarrollar y ejecutar la implementación de la ley. (La Estrella)

La Junta Asesora de Colón Puerto Libre

El ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, detalló que la Junta Asesora estará integrada por representantes del sector público y privado y será la responsable de diseñar la política del sistema creado por la Ley Colón Puerto Libre. La Junta Asesora está integrada por la Cámara de Comercio de Colón, un representante de los sindicatos de trabajadores de Colón, un representante de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Colón, el ministro de Comercio e Industrias (quien la presidirá), el ministro de Economía y Finanzas, el ministro de Trabajo, el director de la Autoridad Nacional de Aduanas y el alcalde de Colón. (La Estrella)

Varias comunidades de Panamá Este no tendrán agua mañana

Unas 20 comunidades del corregimiento 24 de diciembre tendrán baja presión y falta de suministro de agua potable, mañana martes, de 8:00 am a 5:00 pm, debido a trabajos de interconexión de una tubería de 16 pulgadas de ancho. Así lo informó el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), quien señaló en un comunicado que las áreas afectadas serán Santa Eduviges, Jorge Illueca, Nuevo Belén, Sector Sur, La Colina, La Alborada, San Antonio, Bajo Cordero, Nueva Barriada, Victoriano Lorenzo, Cabuya y La Siesta. (La Prensa)

Juez niega anular caso de pinchadora

El Juzgado Séptimo Penal rechazó un incidente de nulidad y desacato presentado por Giacomo Tamburelli, ex director del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN); Alejandro Garuz, ex jefe del Consejo de Seguridad Nacional y Xenia Rodríguez, ex funcionaria del PAN, a quienes la Fiscalía Segunda Anticorrupción investiga por la pérdida de una máquina para interceptar comunicaciones telefónicas y de celulares. Los ex funcionarios pretendían anular todo lo actuado por la fiscalía después del 19 de agosto de 2015. (La Prensa)

No hay agotamiento del tiempo razonable

Los ex funcionarios consideraban que en la fecha antes citada se debió finalizar la investigación. Pero el juez Felipe Fuentes negó el recurso argumentando que “aún no se ha agotado el tiempo razonable de las pesquisas”. El fallo, que se dio a conocer la semana pasada, también estableció que “ha de tenerse en cuenta para establecer judicialmente el plazo razonable un caso, los perjuicios reales que el proceso este causando a las personas involucradas…” y de esto “no hay constancia alguna”. La fiscal Vielka Broce explicó que la investigación se detuvo cuando se solicitó al Tribunal Electoral el levantamiento del fuero de uno de los procesados. (La Prensa)

GUPC pierde reclamo de 100 millones

Panamá avanza en el proceso de reclamaciones interpuestas por Grupo Unidos Por el Canal (GUPC). El pasado viernes, la Junta de Resolución de Conflictos (JRC) rechazó un reclamo interpuestos por GUPC en el que exigía el pago de 98.9 millones de dólares y la extensión de 76 días en el plazo de ejecución del contrato del tercer juego de esclusas. La decisión de la JRC  dejó sin efecto uno de los reclamos más fuertes de GUPC contra la Autoridad del Canal. La JRC, sin embargo, emitió dos decisiones favorables a GUPC que en conjunto representaron el reconocimiento de 7 millones en gastos adicionales. (La Estrella)

metrocredit

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

OJO, PUES.

Hoy juramentan a la Comisión de Presupuesto –la de la rebatiña de los panameñistas– y por ahí mismo arrancan a trasladar partidas, porque tienen un montón de trabajo atrasado. Ojalá hayan dejado la politiquería, el matraqueo y las negociaciones en las mesas de la peleíta, porque ya mucho le costó eso al país.

TIERRA ADENTRO.

¿Qué será del otrora político de alto perfil Sergio González Ruiz, que le intentó vender el Molirena a Martinelli? Era todo un gallo de pelea y ahora ni se le oye en la cueva del Parlacen…

COMPARSA.

Otros que están perdidos son Fernando Núñez Fábrega, Enrique Ho, Leonel Zapata, Ricardo Chanis, Franklin Vergara, Juan Carlos Pino, Riccardo Franccolini, Ana Belfon, Julio Moltó, Salo Shamah, Jimmy Papadimitriu, Pepe Suárez, Alberto Vallarino, Mimito Arias, Gabriel de Janón, Abraham Martínez, Manuel Cohen, Roxana Méndez, Marcos González, Rodrigo Sarasqueta, West Valdés, Iván Clare y Gaby Btesh… entre otros. De ellos no hemos sabido nada, procuradora Porcell. ¿Por qué? ¿Será que están unidos en el pecado con los de la “roca de Gibraltar”?

HISTORIA.

La nueva cuña del Toro para secretario general del PRD destaca las frases “Ya tú lo viviste” y “Todos bien unidos”. Curiosa esa petición de unidad viniendo de quien, como buen ególatra y mal perdedor, ya dijo públicamente que si pierde se iría para su casa y no apoyaría a nadie. Y sobre el “ya tú lo viviste”, cabe recordar los puentes Bailey, las partidas discrecionales, los chinos, el caso PECC, los casinos, ICA, Pycsa, Hutchison…Él mismo nos recordó que ya lo vivimos.

FELICIDADES.

Mañana indagan a Alma Cortés. Bonita manera de celebrar el Día del Abogado, ella que tanto lucha por defender la justicia y que se cumplan las leyes…

la prensa 19 de abril tira (2)

Confabulario (Panamá América)

Brutalidad

El Tortugón y La Mala deberían sentir pena porque contrataron a dos “eminencias” del mundo financiero que ahora hablan pestes de su gestión y su poca transparencia.

Bombazos

Ahora que salieron molestos de la comisión de los papeles de La Mora del Tortugón se han dedicado a desprestigiar al Gobierno y a cuestionar su doble discurso.

Ataques

En otras palabras, estos ñames andan tan mal que contratan a dos gurús financieros e intentan jugar con ellos. Ahora se convirtieron en sus enemigos mundiales.

Penoso

Lo más chistoso de todo es que no pueden decir que las eminencias que contrataron por varios miles de dólares son del gobierno anterior. De su propia medicina.

Círculo

El Tortugón confía plenamente en su “círculo militar”, desde donde se están tomando decisiones cruciales, encabezados por Picuiro. Juego con fuego.

Pinchados

Si supieran los ñames de alto perfil que están bien pinchados y siguen de cerca todos sus movimientos y reuniones. Ellos pensaban que solo era a los locos y perredianos.

Poderes

Los militares han logrado que el Tortugón les entregue más poder y presupuesto. Algunos ñames del círculo 0 están molestos con estos nuevos dueños del Palacio.

Santito

Ahora resulta que la empresa que trafica influencias con Beby Pachita es del norte y por allí se supo que Lulu va a declarar al FBI. La bola pica y se extiende…

Lío

Que se viene un escándalo con el dueño de un banco “privaldo” que usó sus influencias para comprar deuda de los corredores… ¡¡¡ataja!!!

Paveolos

Muy pronto se conocerán los nombres de los diputados reyes del “paveo” y las “licencias” en la gran Asamblea Nacional. Son los más gallitos en los medios.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

¿QUIÉN EXPLICA?

Doña Tere la botó con su preguntas en twitter: ¿De quién fue la idea de traer a estos dos ilustres (Stiglitz y Pieth)? ¿Y cómo un hombre como Stiglitz pasa de ser Tarzán a la mona Chita? ¡Jajaja, las respuestas son las que no dan risa!

¿QUIÉN EXPLICA? II

Alguien que sabe me escribió esto: ‘los responsables locales están en el Palacio Bolívar y el internacional nos costó buco billete y es un gringo recomendado por el Rick y el Marine que se apellida Holtzman’. ¿Será que si pedimos las cuentas nos dicen cuánto pagamos por esta chapucería?

MAKE AMERICA GREAT AGAIN

El último artículo del Nobel Stiglitz se llama Trump and the damage done, describe la ironía del daño que le ha hecho Trump a EE.UU. sin siquiera haber ganado. Ahora la pregunta es ¿y el daño que le ha hecho Stiglitz a Panamá sin siquiera haber terminado su informe?

LA PAMPA

Parece que a Macri se le va a formar todo un lío en la Argentina con el anuncio que vendría a Panamá en diciembre. Todos los caminos llevan a Panamá, dicen allá los que quieren que explique su relación con los Mossack & Fonseca Papers.

SOCIEDADES SECRETAS

Alguien que tiene cómo saberlo, me mandó a decir que ha descubierto una serie de sociedades que se han creado para hacer negocios alrededor del Canal. Dice que están bien conectados con el cogollo y hasta cruzan los dedos por las concesiones que amasan. Que pronto las dará a conocer. ¡Ay madre!

EN LA MIRA

En la mira está el corregidor de San Francisco, ya que residentes de la calle 65 lo estarán denunciando por irregularidad en los permisos de construcción, cuyas quejas sobre violación de la norma, no le da la gana de atender. ¡Cara…mbola!

MANÁ PA’ TODOS

Le mandan a decir a la gente del Toro y El Gato que afinen la chequera, porque del otro lado, los delegados perredistas dicen que Peter y Héctor le están ofreciendo sueldos y contratos en la Asamblea o en otras instituciones del gobierno, de mil 800 para arriba. ¿Cómo?

LA PASEADORA

Por el corregimiento de Omar Torrijos, la repre se la pasa viajando. Alguien me cuenta que una Ángela queda al mando, porque es sangre de su sangre y que hasta chequera y todo maneja. ¿Qué será lo que busca la muñeca que pasea?

SE NOS ADELANTÓ

Hatuey, el artillero mayor, fue al encuentro con El Señor. A este activo veterinario, amigo de todos los periodistas, gran activista político, le deseamos paz a su alma y que Dios lo tenga en su gloria. ¡Hasta luego amigo!

EL MANUALITO

Empezó a circular que la gente del Terrorífico estará sacando una publicación, en donde trata de defenderse de las acusaciones contra él. La vaina es que el manualito de la defensa le costará a la Universidad de Panamá la suma de 10,800 dólares. ¡Ave María!

PEDIGRÍ

Luego del aquelarre que armaron Stiglitz y Pieth, al le han sacado todo el pedigrí en las redes es a Roberto Artavia, el tico que también integra el Comité Independiente de Expertos que evalúa las prácticas del servicio financiero del país. ¡Santo!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Mutismo.

Sorprende la gente de la 5 de Mayo que hasta hace poco se ganaba la vida en el sector financiero, y no han dicho ni esta boca es mía luego del revulú con Stiglitz y Pieth. ¡Defiendan su país, ombe!

Que feo.

Ojo con la gente que solo por fastidiar a Pacha está haciendo fiesta con la renuncia de Stiglitz y Pieth, denigrando a los panameños que quedan de pie en la comisión. ¿Jugando con fuego y arriesgando al país?

Agitación.

Me preguntan qué está pasando en Panama Ports, que hasta perros policías tenían en las garitas de entrada. Investigaré.

Ataques.

Hay un runrún por ahí de compradera de delegados perredosos. Dicen que les ofrecen contratos y puestos de trabajo hasta por mil 800 balines. Le piden a Fredy que pele el ojo, que hay como 90 melones del pueblo en juego.

Ataques 2.

La cocoa es que estas acusaciones me las pasan los sapos del bando que parece haber perdido piso y techo en las pasadas elecciones. Sangran por la herida.

¿Y eso?

Los enemigos del cambio también dicen que el Muñeco aspira a meter 3 ex ministros en el CEN perredoso. ¿Quiere tener su propio gabinete?

Aclamado.

Me cuentan que Romulito estuvo por Metetí el fin de semana, y se metió en el bolsillo a los locos darienitas. Lo curioso es que sus edecanes eran Mario Miller y Tito Afú. Allá lo aclamaron como candidato a presidente del manicomio. ¡Cómo?

Novedad.

Me aseguran que una transnacional ubicada en la cuenca del Canal descubrió un vestigio de lo que fue el Camino Real. Hay tanto alboroto que se mandaron a traer un experto de afuera para no arruinar nada.

Prioridades.

Desde Saint Phillip llegaron quejas por la ilustración que usó el Periódico del Pueblo en la nota del cuerpo descuartizado cerca de un hotel de playa en Coclé. Con tanto problema que tiene esta gente por su pésimo manejo de la comunicación, y andan nerviosos por una fotito. ¡Ataráx!

Nada que ver.

Me dicen que en ese tema del cadáver repartido en tres bolsas de basura, hay sospechas de que el asesino es el hijo de la víctima. ¡Atroz!

Sentido.

Ayer falleció Hatuey Castro, mítico dirigente de la otrora Democracia Cristiana, quien terminó sus días en disidencia como panameñista. Se le recuerda por su mote del ‘Artillero Mayor’. Un luchador por la democracia y la paz. Brille para él la luz perpetua.

Críptico.

Cuentan que de tierra fula viene bajando una maleta llena de verdes para pagar abogados. Esta semana empieza una epopeya.

Onomástico.

El Repre de Parque Lefevre, Sebastián Abadía, llega hoy a los Sin Cuenta. Un abrazo a la mejor voz que ha dado Panamá Viejo, y que está transformando para bien el área.

Para eso.

Anoche, Blanca (la de los Ecos) mandó una nota diciendo que a partir de hoy, Salud Animal del MIDA suspende todo el ingreso de ganado en pie que viene de Nicaragua. Estaban ahogando a ganaderos locales.

Pa’ fuera.

El sapo defendiendo a los eliminados en Río, y los compara con las hermanas Williams, a quienes en la primera ronda de tenis les sonaron la trompeta del chacal. ¡Hasta a las grandes les pasa! Isabelita brilló.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “El Toro” califica de increíble la incapacidad del gobierno de “Tortugón”. Quería meter gol nombrando al famoso Stiglitz, pero sin establecer reglas claras antes, ahora les resultó un autogol. ¡Píntalo!

Que ya está conformado el Movimiento Comunal Nacional Federico Britton (Mocona-FB).

Que Stiglitz, Premio Nobel, y Pieth, el hombre que investigó la corrupción en la Fifa, le quitaron la careta de transparencia al gobierno de “Tortugón” .

Que los del CD se van a pintar de guerra mañana si “La Espía” Isolda viene con la orden de guardar a Alma-Gedón. ¡En guerra avisada…!

Que la planchada de Santana más que todo fue un acuerdo de los “Matraqueadores” con “Cachetón” De León.

Que un candidato a secretario general del PRD dice que anda prometiendo que si gana garantiza un salario de 1,800 palos mensuales a los delegados. Si son 4,200 serían 90 melones y si es la mitad más no la vaina alcanza los 45 melones. ¿Quién paga el Gobierno?

Que “La Chilindrina” Gómez y la “Pequeña Lulú” Dixon se agarraron ayer en “Debate Hambriento” en una feroz guerra de protagonismo.

Que el Dr. San Llorón dice que desconoce los entresijos del acuerdo entre el gobierno de “Tortugón” y comisión, pero es evidente que el mundo creerá la versión de Stiglitz y Pieth. ¡Plof!

Que “Blandito” Padre destaca que un análisis de la matriz de riesgo de Panamá revela con precisión el peligro que se cierne sobre nosotros y no estamos preparados. ¡Pensando en Narnia!

Que “El Murciélago” Ebrahim recuerda que cuando buscaron a Stiglitz se enorgullecieron, pero ahora que el tiro les salió por la culata lo tildan de Diablo, porque los amiguitos y los manzanillos no tienen la capacidad de atender temas complejos internacionales.

Que “Movin” Motta exclama que Panamá parece una vertiginosa montaña rusa. Azúcar y sal. Dos pa’lante y uno pa’tras. ¡se le abrió a “Tortugón”!

Que Genaro afirma que quieren equiparar a 65 la edad de jubilación. ¡Coño, de aquí allá, ya yo he pateado el balde!

Que resulta que la empresa que trafica influencias canaleras es de USA y la “Lulu” va a declarar al FBI. ¡Esa vaina pica y se extiende!

Que se viene un escándalo con el dueño de un banco “privado” que usó sus influencias para comprar deuda de los corredores. ¡Diarrea!

Que esta semana vendrá la arremetida mediática y por los Ga.De.Jo. para lograr la posposición de la entrada en vigencia del Sistema Penal Acusatorio.

Que ha sido muy extraño el silencio de Quijano antes, durante y después de las graves acusaciones de doña Lourdes en la ACP. Será que Jorgito anda por Cracovia.

Que ni “La Espía” Isolda, ni “Rigoleto”, ni “Toto”, ni Harry “El Sucio” ni Magaly se atreven a ser los suicidas de pedir públicamente la posposición de la entrada en vigencia del SPA. La excusa ya la tienen: no hubo tiempo ni recursos para hacer los nombramientos por carrera, así que es mejor posponer la entrada en vigencia del sistema.

Que la gente de Uber ahora pregona que sí pagan impuestos, sin entender a los cabreados, porque primero prometieron cobrar con tarjetas, y ahora deslealmente aceptan “cash”. Dizque más vivos.

Que posponer la entrada en vigencia del SPA es una de las salidas para que no se discuta lo de la renuncia de Stiglitz y Pieth. La línea es que el tema debe ser los nombramientos del SPA. Nada del Nobel ni del suizo.

Que ayer domingo, después de la pataleta, circularon en Santiago “listas negras” con nombres de decenas de fichas del diputado Santana que corren peligro en sus cargos. La cagadera es grande.

Que ya descubrimos qué hacía “la china” Chung donde Harry “El Sucio”. ¿Quién es el presidente de la Comisión de Credenciales? Antiguo Molirena. ¿”La china” Chung? Molirena. ¿El Tío Temi? Molirena. ¡Harry El Sucio debe estar muy aculillado y tiene por qué estarlo!

Que viendo la popularidad de Nito, sus detractores quieren pintarlo como rompe grupo. Lo acusan de dividir el voto de Pedro Miguel, siguiendo orientaciones del astado. No me parece, mira.

Que el Puente de las Américas cada día está peor, pese a los milloncejos invertidos en su restauración, cada año. Urge que alguien se apiade de esta importante vía comunicante.

Que en la polémica por el uso de “La Rosa de los Vientos” para promover el encuentro de la JMJ en Panamá , el que salió perdiendo fue Rómulo. Se le vio como muy exquisito con su tema. Así, no.

Que los grandes capitanes del Partido Republicano han llegado a la conclusión que el verdadero adversario de Trump no es Hillary. Es el mismísimo pato Donald. ¡Cállate!

Que en sus días de prueba al nuevo sistema del e-tax ha demostrado que necesita toda clase de ajustes. ¡La sacadera de copias impresas en la DGI, es de espanto!

Que nadie entiende cómo si una feria de lactancia está dirigida a madres/mujeres, ¿cómo es posible que el Parque Omar ayer domingo estuviera lleno de tantos hombres vagos y mirones? Enfermos.

Que todavía quedan platos por servir de la gigantesca mondongada con la que Leeroy Kitson Hubbard Joseph celebró ayer sus primeros 75 añitos. ¡El “Reloj Onda Popular” lanzando duro y recto!

Que absurda, por decir lo menos, es la criticadera a los panameños que nos representan en las Olimpiadas. Óigame, están compitiendo con atletas de países superpoderosos. Bastante hacen.

Que ayer el director del Tránsito se reafirmó como el funcionario más impopular de “Tortugón”, porque montó retenes por todos lados y hasta sus propios subalternos estaban muy cabreados con la medida.

Que otro que celebró ayer sus “Sin Cuenta” fue “Cayito” García. Asistió a más misa que “Tortugón” en Cracovia. ¡Cero guaro, pura bendición!

Tejemeneje (Metro Libre)

Vuelve al ruedo

Fuentes bien informadas revelaron que Mimito Arias se activará en las próximas semanas en las filas de CD. El excandidato presidencial quiere enfrentar nuevamente a Rómulo Roux y encabezar la candidatura en el 2019.

Los otros que quieren

En CD hay otros que también aspiran a la candidatura presidencial, con o sin la bendición del expresidente. Esos son Rómulo Roux, José Raúl Mulino y Frank De Lima. Cada uno anda armando grupos, haciendo giras y tratando de mantener la cabeza arriba. ¿Llegarán?

Les corresponde aclarar

El contralor general, por un lado, y la dirigencia de la Asamblea, por el otro, tienen que aclarar los rumores de miles de contratos (ocho mil) para apuntalar campañas partidistas y de algunos ‘padres de la patria’que recibirían una mocha de cada contrato aprobado. Ojo.

Adiós al artillero mayor

El artillero mayor, Hatuey Castro, falleció el fin de semana. Ingeniero agrónomo fue liberal, democristiano y panameñista. Su último cargo público fue en el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) entre 1999 y 2004.

Lo bueno y lo malo

Lo bueno de Uber es que visibiliza que el servicio de los ‘amarillos’perdió calidad y muchos conductores no son un buen ejemplo. Lo malo es que Uber llega sin cumplir las leyes de transporte que sí le piden a los demás.

Por las impugnaciones

Esta semana se sabrá quién tiene la mayoría de los delegados en el PRD, cuáles son independientes y cómo se delineará la pugna interna. Las impugnaciones han demorado que se dé la información oficial total.

Uno más uno no es once

Demasiados problemas en el Metro, como para decirnos es son ‘incidencias’ que ocurren siempre. Hay que mantener la calidad del servicio por encima de todo. Lo del domingo encendió todas las alarmas conocidas.

Aló ATTT, aló ATTT

En la zona de carga de Tocumen S.A., abrieron una entrada para los autos, pero el procedimiento de revisión es tan lento y arcaico que la fila de vehículos alcanza hasta un kilómetro. Lo que se forma es un tranquesón.

metrolibre


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 9 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Cintillo-Web (1)

Corte Suprema avaló cargos interinos en el SPA

Los nueve magistrado dela Corte Suprema de Justicia avalaron el nombramiento interino  sin tomar en cuenta la ley de Carrera Judicial de los funcionarios que trabajarán en el Sistema Penal Acusatorio (SPA), que entrará en vigencia en el Primer Distrito Judicial a partir del 2 de septiembre de 2016.  Todo está consignado en tres acuerdos del pleno en los que se detalla que el presidente de la Corte, José Ayú Prado, puso a consideración de sus colegas los nombramientos interinos de magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones, jueces, defensores públicos y directores de oficina, entre otros, que trabajarán en el SPA. (La Prensa)

Los cargos interinos del SPA

Ayú Prado admitió que en las designaciones de este personal que laborará en el Primer Distrito Judicial no se tomó en cuenta la Ley de Carrera Judicial.  Entre los nombrados figuran personas de confianza de Ayú Prado y sus colegas.   El procurador de la Administración, Rigoberto González, quien coordina la Comisión de Estado por la Justicia, dijo ayer que aún espera una respuesta de Ayú Prado sobre el nombramiento de 931 funcionarios que laborarán en el SPA.  Los acuerdos 397, 398 y 399 del Pleno de la Corte Suprema están disponibles en la página web del Órgano Judicial.  (La Prensa)

Viejos conocidos nombrados en interinidad

En las notas se registran los nombres y salarios de los elegidos.   Por ejemplo, allí figura Frank Torres Ruiz, designado como juez de garantías, quien laboró como fiscal decimotercero de circuito cuando Ayú Prado fungió como procurador general de la Nación.  Su nombre cobró relevancia en 2012, cuando en su condición de fiscal le tomó declaración indagatoria a la ex empleada de la casa de valores Financial Pacific, Mayte Pellegrini, en la que ella se retractó de las acusaciones que le había hecho al presidente Ricardo Martinelli. (La Prensa)

Designaciones interinas generan críticas en la sociedad

Las designaciones interinas han generado críticas por parte de los integrantes de la Comisión de Estado por la Justicia, quienes a través de una carta le pidieron explicaciones a Ayú Prado sobre los 931 funcionarios que forman parte del SPA.   “No existe ninguna justificación para que el presidente de la Corte no cumpla la Ley de Carrera Judicial” dijo Carlos Lee, miembro de la Comisión.  José Alberto Álvarez, presidente del Colegio Nacional de Abogados, indicó que sean interinos o permanentes, los nombramientos del SPA deben estar apegados a la Ley de Carrera Judicial. (La Prensa)

Sindicatos querellan a Jorge Luis Quijano

La Federación de Sindicatos de Trabajadores de Panamá interpuso ayer una denuncia penal contra el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Luis Quijano, por presunta falsedad ideológica, tráfico de influencias y corrupción de servidores públicos.  Los demandantes argumentan que Quijano benefició a su hijo Jorge Alexander Quijano, quien era representante legal de una empresa a la que se le adjudicó un contrato de 158 millones de dólares en 2011, para la compra de nuevos remolcadores que se usarían en el Canal ampliado. (La Estrella)

La contratación de Astilleros Armón

Según la denuncia penal, el grupo asturiano Astilleros Armón, cuando constituyó el 31 de enero de 2013 su filial en Panamá, antes de las primeras entregas de los remolcadores, contrató a Jorge Alexander Quijano, hijo del administrador de la ACP, como abogado de su nueva filial.  Los demandantes aportan como evidencia un viaje de Jorge Alexander Quijano en 2013 como enviado de MLS & Associates, firma que más tarde recibió un poder por parte de la empresa asturiana para representarlos en Panamá.  Esta firma llevó a cabo los trámites para obtener las patentes de navegación de los remolcadores.  (La Estrella)

Los trámites de Quijano & Asociados

Los denunciantes señalan que Jorge Alexander Quijano renunció a la firma MLS Associates y se trasladó a la firma Quijano & Asociados y al hacerlo se llevó al cliente Astilleros Armón.   “Denunciamos que la obtención de las patentes para los remolcadores se hace a nombre de Astilleros Armón, cuando para esa fecha ya se había hecho el traspaso de la propiedad de los remolcadores a la ACP, lo que revela la ilegalidad del trámite llevado a cabo ante la Autoridad  Marítima de Panamá, al realizarse con información falsa” dijo Carlos Reyes.  (La Estrella)

Las declaraciones del administrador

Reyes es presidente del Sindicato de Trabajadores del Canal, afiliado a la International Brotherhood of Electrical Workers.  Reyes sostiene que el administrador Quijano negó en el pleno de la  Asamblea Nacional que su hijo tuviera que ver con la compra de los remolcadores a los Astilleros Armón.  Lo cierto es que el administrador Quijano ha reconocido que su hijo trabajaba para una firma de abogados, que llevó a cabo trámites para el registro de las patentes de navegación de los remolcadores.   Sin embargo, esa firma, no participó en ninguno de los trámites para la compra de los remolcadores a Astilleros Armón. (La Estrella)

Stiglitz y Pieth hunden al gobierno de Varela

El experto suizo en la lucha contra la corrupción, Mark Pieth, reveló a la cadena BBC que renunció  a la comisión promovida por el gobierno de Juan Carlos Varela, tras el escándalo de los Papeles de Panamá, “debido a la interferencia del Gobierno”.  Dicha comisión había sido establecida el pasado 29 de abril y fue presentada como un “Comité de Expertos Independientes” para evaluar las practicas del centro de servicios financieros del país, tras las denuncias de lavado de dinero  desde la firma de abogados Mossack Fonseca.  La autonomía de la que hizo alarde el gobierno en un inicio, ahora es cuestionada. (Panamá América)

Expertos renunciaron por injerencia estatal

En el programa NewsHours, Pieth dijo que había recibido una carta de las autoridades de Panamá en la que se le advertía que el Gobierno tendría la última palabra sobre si se debía publicar el informe del panel.    “Nos dijeron que iban a decidir al final si el informe iba a darse a conocer o no” dijo Pieth.   Por su parte, Joseph Stiglitz, economista ganador del Premio Nobel, también renunció al comité cuya búsqueda inicial de transparencia ahora es fuertemente cuestionada en medios internacionales.   Stiglitz dijo a la agencia de noticias Reuters que estaba preocupado que el informe final del panel no fuera publicado. (Panamá América)

La versión de los panameños

No todos los miembros del comité piensan como Stiglitz y Pieth.   Los panameños Nicolás Ardito Barletta y Alberto Alemán Zubieta, así como el costarricense Roberto Artavia coinciden en que Stiglitz y Pieth mantuvieron una agenda propia.   El primer punto de discrepancia, reveló Barletta ayer, es que ambos pretendían que el informe fuera divulgado antes de que lo conocieran las autoridades panameñas.  Alemán Zubieta, por su parte, ha dicho que el 75% del informe ya es de conocimiento público y aseguró que el Gobierno hará público la totalidad del informe cuando el mismo esté terminado.  (Panamá América)

Cancillería reacciona con un escueto comunicado

“Lamentando la salida de Joseph Stiglitz y de Mark Pieth, el Gobierno panameño entiende ambas renuncias como diferencias internas sobre las cuales no va a intervenir” expresa la Cancillería en su comunicado.  Más adelante agrega que “el Gobierno de la República de Panamá ha autorizado a los miembros activos del Comité a publicar este informe cuando lo estimen necesario”.  El texto del comunicado de la Cancillería contrasta con las declaraciones de los dos expertos, que ya están fuera del comité, quienes adujeron como motivo de su renuncia la negativa del gobierno de Varela a que se publicara el informe.  (Panamá América)

Sigue la polémica tras renuncia en Comité

Alberto Alemán Zubieta, miembro del comité por parte de Panamá, explicó ayer en declaraciones a TVN que las diferencias en el seno del comité guardan relación con el cumplimiento de lo estipulado en el Decreto Presidencial que creó la comisión.  Alemán Zubieta considero “inaceptable” que Stiglitz y Pieth denuncien que hubo censura.  “Eso no es cierto” dijo enfáticamente el ex administrador del Canal, quien agregó que el problema de los dos expertos extranjeros fue que “su agenda no era Panamá”.  “En la primera reunión que se dio en Nueva York, comenzamos a ver las diferencia de enfoque” reveló Alemán Zubieta. (La Prensa)

Las diferencias internas en el Comité

“En esa reunión, el doctor Stiglitz comenzó a plantear que el trabajo no era solamente sobre Panamá.  Nosotros le dijimos: “esperese señor porque lo que dice el decreto es concreto: defender y tratar de mejorar las condiciones de nuestro país” reveló Alemán Zubieta.  Después vino el tema de la publicación del informe, Stiglitz quería hacerlo público inmediatamente una vez estuviese terminado, sin darlo a conocer primero a las autoridades panameñas.    “Yo les dije: eso no es lo que dice el decreto que nos nombró y con en el que todos estuvimos de acuerdo”,  añadió Alemán Zubieta.    (La Prensa)

El balance del Comité de Expertos

Los expertos extranjeros Stiglitz y Pieth sostienen que “tenemos nuestros propios puntos de vista sobre los problemas de confidencialidad”.   Pieth añadió que el Gobierno quiso usar  nuestras reputaciones…”yo no creo que el actual gobierno de Panamá no entiende cómo se siente el resto del mundo sobre la posición de Panamá, al tolerar la industria de creación de sociedades”.  Un abogado panameño consultado comentó que es una lástima que  Pieth no se haya referido también a la industria de creación de sociedades que existe en los Estados Unidos.    (La Prensa)

century travel

Pasaran crisis de la CSS al otro gobierno

Tres ex directores de la Caja de Seguro Social, Marianela Morales, Rene Luciani y Juan Jované, alertan de que el Gobierno busca traspasar la crisis financiera del programa de jubilaciones a la siguiente administración.  No hay informes al día, ni datos financieros actualizados, dijeron los ex funcionarios.  “Parece que no hay interés en resolver el problema.    Si el problema no se atiende con tiempo, la medicina será más amarga”, advirtieron los ex directores.  Sin embargo, ninguno de los tres ex funcionarios explicó por qué durante su administración no atacaron el problema del déficit en el programa de jubilaciones.  (La Estrella)

Las explicaciones de la actual administración

El actual director de la Caja de Seguro Social, Estivenson Girón, ha explicado desde el primer día de su administración que en la entidad no existían informes financieros actualizados y el registro de la data del programa IVM estaba desfasado.   Ninguno de los tres ex administradores ha explicado por qué la institución tiene esa carencia.   El argumento de Girón ha sido que es necesario depurar la data del programa IVM y actualizar los informes financieros para entonces entrar a un análisis de la situación con información actualizada.  Se espera tener la información antes de fin de año.   (La Estrella/Medios Radiales)

Militares gozan de salarios y presupuestos jugosos

Una nueva clase de funcionarios privilegiados existe en el gobierno de Juan Carlos Varela. Se trata de militares que no solo ocupan cargos de jerarquía en las instituciones de seguridad del país, sino que además están al frente de organismos sensitivos que antes estaban dirigidos por civiles. Ello sin contar con el alto presupuesto que manejan en sus respectivas carteras.  A manera de ejemplo, el cargo de ministro de Seguridad Pública que antes lo ejercía un funcionario civil, ahora es dirigido por un uniformado, Alexis Bethancourt, quien tiene a su mando un presupuesto de 700 millones de dólares. (Panamá América)

Una clase de privilegiados en el Gobierno de Varela

En el ministerio de la Presidencia ocurre un hecho parecido con la figura de Rolando López, quien ocupa el cargo de jefe de la Secretaria Ejecutiva de Seguridad, un puesto que también era ocupado por un funcionario civil, el cual administra una gran cantidad de información sensitiva. Aunque el nodo de trasparencia no especifica el monto de presupuesto para el Consejo de Seguridad, lo que se sabe es que esta entidad está dentro del ministerio que mayor presupuesto maneja: 900 millones de dólares. (Panamá América)

Tocumen ha pagado $577 millones

Con un avance de obra del 55%, Tocumen S.A. ha pagado a la constructora Norberto Odebrecht un poco más de 577 millones de dólares por la construcción de la Terminal Sur (T2). El edificio de 116 mil metros cuadrados contará con 20 puertas de embarque y 8 estaciones remotas, aumentando la capacidad de la terminal aérea para manejar entre 15 y 20 millones de pasajeros al año.  A dos años para que entre en operación la T2, Odebrecht debe ejecutar trabajos por el orden de 292 millones de dólares. (La Prensa)

Obra fue adjudicada por 679.4 millones

La T2 fue adjudicada en 2012 por 679.4 millones, pero el gobierno de Ricardo Martinelli dejó la puerta abierta para que Odebrecht ejecutara obras adicionales por 100 millones de dólares, en trabajos denominados como “costos asociados”. Los costos asociados incluyen la construcción de una planta de tratamiento de agua, el sistema de combustible para abastecer a los aviones, la ampliación del sistema de equipaje y un puente conector que unirá el actual edificio con el nuevo edificio. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Reino Unido coopera en hoja de ruta del ITSE

Si todo sale de acuerdo con lo planeado, para el año 2019 Panamá tendrá en funcionamiento el Instituto Técnico Superior del Este (ITSE), en el que se formarán a jóvenes certificados nacional e internacionalmente en áreas técnicas. Así lo dio a conocer Craig Crowther, especialista en educación técnica y vocacional del Reino Unido, quién coopera con el Gobierno panameño y con el sector privado y gremios empresariales en la implementación de la hoja de ruta para la puesta en marcha del ITSE. El especialista explica que este modelo de enseñanza británico se enfoca en tres áreas : logística, negocios e ingeniería. (La Prensa)

ITSE no desplazará al INADEH

El especialista británico insistió que el concepto de educación del ITSE no intenta desplazar al Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH). La idea es implementar el modelo de enseñanza británico adaptándolo de acuerdo con la idiosincrasia y requerimiento del país, dijo Crowther. La expectativa es que el ITSE gradúe 5 mil estudiantes cada 2 años, en carreras cortas, con un método dual de enseñanza en el que el tiempo se reparta en un 70% de práctica y 30% de teoría. (La Prensa)

El Estado pagará por terrenos del Hospital San Miguel Arcángel

Han pasado más de 20 años desde que se construyó e inauguró el Hospital San Miguel Arcángel, pero no fue hasta el pasado martes que el Consejo de Gabinete aprobó el pago de 3.7 millones de dólares a las sociedades El Machetazo S.A. y Compañía Goly S.A., por las dos fincas que hoy ocupa el hospital. Según la resolución publicada en la Gaceta Oficial “han pasado más de 20 años desde la afectación de las fincas antes descritas y durante este tiempo las sociedades reclamantes han sufrido un perjuicio en sus propiedades, sin que se les hayan reconocido una compensación”. (La Estrella)

$177 millones esperan trámite en la Comisión de Presupuesto

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional,  presidida por el diputado panameñista Jorge Iván Arrocha, fue juramentada ayer. Unas 19 instituciones del Gobierno han esperado más de un mes para que se conformara está comisión que tiene la facultad de aprobar los traslados de partida y los créditos extraordinarios. Según fuentes legislativas, la Comisión de Presupuesto debe tramitar 177 millones en 42 solicitudes de traslados de partida y créditos extraordinarios, cuyo análisis se iniciará hoy para atender la petición de 19 instituciones y ministerios.  (La Estrella)

ACP evaluará el jueves el tema del Puerto de Corozal

La Junta Directiva de la Autoridad del Canal (ACP) evaluará este jueves el tema de la concesión del Puerto de Corozal. Según un comunicado oficial de la ACP, los directivos han sido convocados para este jueves 11 de agosto y en la reunión se analizaran la concesión, las quejas y los reclamos que se han interpuesto en contra de esta concesión portuaria. No se descarta que en la sesión del jueves se evalúen algunas denuncias que han visto la luz pública recientemente. El Puerto de Corozal es un proyecto millonario que algunos estiman indispensable para el desarrollo del sector portuario.   (La Estrella)

Posponen indagatoria de la ex ministra Alma Cortés

La indagatoria de la ex ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alma Cortés, anunciada para hoy, ha sido reprogramada para el jueves 11 de agosto. El fiscal sexto anticorrupción, Aurelio Vásquez, le ha formulado cargos a la ex funcionaria por enriquecimiento injustificado llevado a cabo durante el gobierno de Ricardo Martinelli. Según la acusación, la ex funcionaria no pudo justificar un aumento en su patrimonio de 2.5 millones de dólares durante el gobierno pasado. Los cargos están fundamentados en una auditoria de la Contraloría General. (La Estrella)

Canal de Panamá logra clasificación de A-

La firma Standard & Poors Global Ratings ha confirmado la calificación de A- de crédito corporativo y de deuda de largo plazo para la Autoridad del Canal de Panamá, a poco más de un mes de la apertura del Canal ampliado. En su más reciente informe, Standard & Poors señaló que el desempeño ejecutivo y los resultados financieros del Canal de Panamá se mantuvieron en línea con las expectativas. “Esperamos que el operador del Canal de Panamá mantendrá su posición competitiva excepcionalmente fuerte, porque es la opción más económica para las rutas comerciales entre América, Asia y Europa” resalta el informe. (Panamá América)

Investigan causas de falla en el Metro de Panamá

Luis Díaz, jefe de Operaciones del Metro de Panamá, reveló que en conjunto con la empresa francesa Alston, fabricante de los trenes, investigan las causas de la falla que ocurrió el pasado sábado y que mantuvo inoperativo el Metro por espacio de 14 horas, con el consiguiente perjuicio para los usuarios.   Mediante un comunicado, el Metro de Panamá informó que el percance se debió a un corto circuito en la estación del Hospital Santo Tomás. “Un panel de expertos analizará lo que sucedió” reza el comunicado. (Panamá América)

Suspenden entrada de ganado nicaragüense

Las autoridades agropecuarias panameñas suspendieron desde ayer la entrada al país de ganado bovino en pie procedente de Nicaragua, debido a que ese país no obtuvo la calificación de “riesgo insignificante” de contagio de la encefalopatía espongiforme bovina, mejor conocida como “el mal de las vacas locas”. El director de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Bredio Velasco, declaró que está situación significa un riesgo para Panamá, por lo que a partir de ayer se notificó a Cuarentena el cierre de las importaciones. En lo que va del año, Panamá ha importado 1,500 reses procedentes de Nicaragua. (La Prensa)

Arranca la construcción de 33 kilómetros de carretera en Veraguas

La constructora Asociación Accidental Transeq-Concor-Itecpa comenzó la construcción de los 33 kilómetros de carretera entre Río Luis y Calovébora, en la provincia de Veraguas, obra  tiene un precio de 37.5 millones de dólares. Un informe del Ministerio de Obras Públicas señala que entre los trabajos que se van a realizar están el movimiento de tierras, la estabilización del terreno, la colocación de tuberías de concreto y la aplicación de medidas de mitigación  para el control del impacto ambiental de la obra. (La Prensa)

Una propuesta para San Francisco

El alcalde del distrito de Panamá, José Blandón, entregó ayer la orden de proceder al Grupo Suma S.A. para que desarrolle un plan de ordenamiento territorial en el corregimiento de San Francisco. El contrato es por la suma de 588 mil dólares, y con los resultados del mismo las autoridades pretenden medir la capacidad de carga de la zona, a fin de delimitar el uso de suelos que todavía están disponibles en el área. La iniciativa ha sido bien recibida por los residentes del San Francisco, quienes, sin embargo, exigen a la Alcaldía  una moratoria en los permisos de construcción. (La Prensa)

MARTES DE NEGOCIOS

Uber y su gran error

La entrada de Uber a Panamá ya hace más de 2 años, y como en todos los países donde ha entrado ha tenido gran resistencia de los taxistas locales. Uber ha tenido un éxito sin precedentes en nuestro país, desde que entro en Marzo del 2014.  Pero es que el servicio de taxis de nuestro país es pésimo, con unidades que no tienen las condiciones adecuadas, y hasta en algunos casos autos que no debieran estar incluidos en el parque automotriz.  Desde que Omar Torrijos nacionalizó el servicio de taxis en nuestro país, quitándoselo a las empresas privadas que lo estuvieron prestando hasta principios de los 70’s, y se los dio al “pueblo” (al igual que el servicio de buses), bajo la premisa que los panameños debían poder explotar el servicio individualmente, el servicio de transporte público ha ido de mal en peor.

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, nunca ha podido mantener en orden el sistema, y no es sino hasta cuando el presidente Ricardo Martinelli en el 2009 los obliga a todos a pintar los taxis  de amarillo, es hasta cuando, por fin, se le puso un cascabel al gato (bueno, aunque existen diferentes clases de amarillo).  Existen muchos problemas con los taxis. El primero es el “no voy”, es decir, el taxista decide si te presta el servicio o no basado en el destino del usuario. Si la carrera es muy larga, no lo hacen; si es hora pico, lo piensan;  si es mucha gente, también lo piensan.  Es decir, la subjetividad en el servicio es enorme. También, el servicio no es selectivo, en cualquier momento en la carrera te meten otra persona, sin pedirte permiso, y hasta se pueden desviar de tu ruta, para salir del ultimo cliente.

Y otro gran problema es que el manejar efectivo los hace sujetos de robos, y tanto los choferes como los clientes, pueden estar sujetos al robo.  Otro punto importante es que las tarifas de taxis, que son reguladas, se han mantenido excesivamente bajas, principalmente para contrarrestar la falta de controles, y por el mal servicio del transporte masivo (lo que hace que los taxis se conviertan en mini buses). De allí a que el servicio de taxis sea el preferido de las clases populares, pero que la gente con más recursos prefiera utilizar sus autos para movilizarse en la ciudad de Panamá, inclusive en las noches, cuando se van a rumbear, exponiéndose a sanciones de los policías de tránsito al estar bajo la influencia del alcohol.

Primero definamos a Uber. Uber no es un servicio de taxis. Uber es una plataforma tecnológica que une a dueños de autos, que deseen movilizar a personas de un punto a otro, es un auto de buena calidad, con aire acondicionado, música adecuada y con buen volumen y un chofer que ofrezca servicio; y a personas que desean movilizarse de un lugar a otro, cómodamente, en un auto en buen estado, cómodo, rápido y seguro. El catch de Uber es que el servicio se presta a través de los teléfonos celulares inteligentes y el pago se realiza con tarjeta de crédito.  La gran diferencia es que tanto el chofer conoce a su clientes, como el usuario conoce a su chofer. De allí a que en las noches, uno pueda utilizar el servicio sin ningún temor, a pesar que este borracho, o a pesar que sea una mujer sola, evitando los robos (en ambos lados) o cualquier tipo de crimen.

Para los padres de familia también es un alivio, ya que ahora si pudieran tener un servicio de transporte confiable, donde pueden mandar a cualquier miembro de la familia (en algunos países inclusive existe el Uber Dog – para perros o el servicio de Uber para compras y envío de documentos), con seguridad, y sin tener que pagar en efectivo.  Uber no tiene autos, ni tiene choferes en su planilla. Es un intermediario tecnológico y financiero, que trabajaba exclusivamente con tarjetas de crédito, lo que hace que el pago por el servicio sea fácil, la utilización del servicio sea por medio de una plataforma tecnológica y la experiencia sea excelente.  De allí a que la entrada de Uber no haya sido demasiado traumática. Primero, tenían que tener una masa crítica de clientes. Estas tecnologías, cuando llegan apaíses como el nuestro, ya vienen probadas.

Las redes sociales se encargan de “ensenar” a todos como trabajan.  A pesar de la oposición del servicio de taxis, el gobierno decidió establecer que Uber era un avance tecnológico que no tiene nada que ver con un servicio de taxi. Ayudaba el hecho de no tener ni activos ni empleados (choferes), ni aceptar clientes en la calle ni aceptar efectivo como pago.  Dos años y medio han pasado relativamente en paz, hasta que ahora, a algún genio se le ocurrió “incrementar” la base de clientes, y ofrecer el servicio pagando en efectivo. CRASO ERROR!!!  Esta decisión primero implica un cambio fundamental en el servicio, y que la hace que se parezca al servicio de taxis, por lo que ya el gobierno anuncio que iba a revisar su decisión a favor de Uber. Y segundo, el tema de la seguridad, ahora cambia radicalmente, ya que ahora manejan efectivo.

Hay mucha tela que cortar con esto. Y esta no es la primera vez que veo a Uber tomar una decisión estúpida. En Austin, el servicio ya no existe, ya que el gobierno municipal le pidió a Uber y los otros prestadores de servicio, que no acataron la exigencia de la ciudad que decía que la verificación de los conductores se hiciera a base de huellas digitales, e inclusive la ciudad les proporcionaría el servicio de verificación a un costo menor al que tenían hasta el momento con la verificación de referencias. Uber y Lyft, decidieron retar a la ciudad y se hizo un referéndum en la ciudad, en el cual Uber y Lyft invirtieron 8 millones de dólares en la campaña, y terminaron perdiendo. Aun así, la ciudad les dijo que no pasaba nada y que solo hicieran la verificación de huellas, y aun así prefirieron dejar de prestar el servicio.   Increíble !!!

Espero que Uber sepa echar para atrás en su estúpida decisión, y no privarnos de su eficiente y cómodo servicio, al que ya nos acostumbramos. Si no, tendremos que emigrar a los otros servicios de la competencia.

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

pmapacifico

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

FRUSTRANTE.

Estivenson Girón solo recibió una sanción verbal por haber viajado a España y Alemania invitado por empresas privadas. La que lo invitó a Alemania buscaba ser proveedora del Seguro, y Girón dijo en declaraciones públicas que él no le veía nada de malo a eso, pese al claro conflicto de interés y posible tráfico de influencias. A pesar de los dos viajes y ese pensamiento, solo lo regañaron y ya. Ni siquiera una amonestación por escrito. Así no se puede.

SURREALISTA.

Un virus informático de dos meses. Eso, contó el ministro Mayo, es lo que tuvo pasando páramos (más páramos, mejor dicho) a la Dirección de Farmacia y Drogas del Minsa, y, por tanto, al país entero. No fueron dos horas, dos días ni dos semanas…¡Fueron dos meses! Fuera de cualquier proporción… Y ahí se tramitan los permisos sanitarios de todos los medicamentos del país. Son vidas las que están en juego…¿qué pasa? ¿Dónde estaban los antivirus? ¿Los backups, respaldos de la información? ¿Nadie pudo arreglar esto en dos meses? No puede ser que haya plata para tantas otras cosas, pero no para estas.

CÍNICO.

Frank De Lima, que anda en campaña como si la medida cautelar significara libertad, dice que el gobierno va de crisis en crisis. Si bien es cierto que no tenemos la paz que merecemos y que si no es letargo es tumbo, le recordamos que en el gobierno en el que él manejaba las finanzas públicas y ya vimos los resultados, en este país no había paz ni domingos, ni feriados, ni en Navidad, ni en Semana Santa, ni en Año Nuevo. Le recordamos solo un caso: el 30 de diciembre de 2013 promulgaron la ley (un golazo) de renta mundial, que gravaría las rentas producidas fuera del país. Tuvieron al país en vela hasta el 2 de enero, que empezaron a derogarlo. Si hay un gobierno que tuvo al país en crisis tras crisis fue el de Martinelli, así que por favor.

HISTORIA.

Lo otro que hizo De Lima ayer fue cuestionar la transparencia del sistema financiero. Él es el menos indicado para hacer eso. ¿O se olvida de lo que pasó en su gobierno con las acciones al portador?

INTRIGA.

Cuando se acabó la instalación de la comisión de Presupuesto, Miguel Salas se fue donde Jorge Iván Arrocha, el candidato del consenso, lo abrazó y se tomaron fotos. Y Santana, el despechado que todavía ayer seguía tirando puyas, los veía desde lejos. Ya, pues, que pase la página o al menos disimule el dolor. Y si no, pues ahí hay otros partidos…

6 de dic

la prensa

Confabulario (Panamá América)

Milicos

Picuiro y su clan se reúnen todas las noches con el Tortugón para darle un reporte de seguimiento de los enemigos políticos y líderes de opinión. Están monitoreados, señores militares.

Furia

Dicen que Picuiro no está para nada contento con que se revelen sus andanzas. Cuando salgan a relucir las bellezas de su Consejo y cómo se gastan los billetes, entonces entrará en histeria.

Bobos

Nadie en el Palacio sabe qué pasó con las “eminencias” que contrataron ganando una fortuna. Debían lavarle la cara de los “Mossack Fonseca” y terminaron embarrándolos más.

Reacción

Lo más sorprendente es que mientras ellos reaccionan en Panamá, las “eminencias” están en todas las agencias y medios poderosos de Europa. ¡Gracias, Tortugón!

Caradura

Bueno y si pensaban que lo habían visto todo, desde la oscuridad de su oficina salió la Mora del Tortugón a dictar cátedra de honestidad y transparencia. ¡Se acaba el mundo!

Salados

Los ñames están peor que las salinas de Aguadulce. Su gobierno es como la procesión del Cristo Negro, uno para adelante tres para atrás.

Genialidades

Curioso pero cierto. Los ñames querían recorrer el mundo contratando a dos “eminencias” y lo están recorriendo, pero de forma negativa. ¿Quién asume ese golpe?

Bloqueados

Los ministros del Tortugón deberían estar en los medios rindiendo cuentas. Con la cantidad de homicidios y crímenes de los últimos días es mejor andar avispado.

Narnia

Dice el ministro Mayo que un virus destruyó el sistema informático de Farmacias y Drogas, por eso no hay medicina. Un Gobierno serio hubiese botado desde el ministro para abajo.

Crisis

Mientras en el Palacio dicen que no pasa nada, en la frontera con Darién reportan que entran en promedio mil africanos todos los días. ¿Y dónde quedó el famoso cierre de frontera?

el pma america

La Llorona (La Estrella)

¿QUIÉN EXPLICA?

Doña Tere la botó con su preguntas en twitter: ¿De quién fue la idea de traer a estos dos ilustres (Stiglitz y Pieth)? ¿Y cómo un hombre como Stiglitz pasa de ser Tarzán a la mona Chita? ¡Jajaja, las respuestas son las que no dan risa!

¿QUIÉN EXPLICA? II

Alguien que sabe me escribió esto: ‘los responsables locales están en el Palacio Bolívar y el internacional nos costó buco billete y es un gringo recomendado por el Rick y el Marine que se apellida Holtzman’. ¿Será que si pedimos las cuentas nos dicen cuánto pagamos por esta chapucería?

MAKE AMERICA GREAT AGAIN

El último artículo del Nobel Stiglitz se llama Trump and the damage done, describe la ironía del daño que le ha hecho Trump a EE.UU. sin siquiera haber ganado. Ahora la pregunta es ¿y el daño que le ha hecho Stiglitz a Panamá sin siquiera haber terminado su informe?

LA PAMPA

Parece que a Macri se le va a formar todo un lío en la Argentina con el anuncio que vendría a Panamá en diciembre. Todos los caminos llevan a Panamá, dicen allá los que quieren que explique su relación con los Mossack & Fonseca Papers.

SOCIEDADES SECRETAS

Alguien que tiene cómo saberlo, me mandó a decir que ha descubierto una serie de sociedades que se han creado para hacer negocios alrededor del Canal. Dice que están bien conectados con el cogollo y hasta cruzan los dedos por las concesiones que amasan. Que pronto las dará a conocer. ¡Ay madre!

EN LA MIRA

En la mira está el corregidor de San Francisco, ya que residentes de la calle 65 lo estarán denunciando por irregularidad en los permisos de construcción, cuyas quejas sobre violación de la norma, no le da la gana de atender. ¡Cara…mbola!

MANÁ PA’ TODOS

Le mandan a decir a la gente del Toro y El Gato que afinen la chequera, porque del otro lado, los delegados perredistas dicen que Peter y Héctor le están ofreciendo sueldos y contratos en la Asamblea o en otras instituciones del gobierno, de mil 800 para arriba. ¿Cómo?

LA PASEADORA

Por el corregimiento de Omar Torrijos, la repre se la pasa viajando. Alguien me cuenta que una Ángela queda al mando, porque es sangre de su sangre y que hasta chequera y todo maneja. ¿Qué será lo que busca la muñeca que pasea?

SE NOS ADELANTÓ

Hatuey, el artillero mayor, fue al encuentro con El Señor. A este activo veterinario, amigo de todos los periodistas, gran activista político, le deseamos paz a su alma y que Dios lo tenga en su gloria. ¡Hasta luego amigo!

EL MANUALITO

Empezó a circular que la gente del Terrorífico estará sacando una publicación, en donde trata de defenderse de las acusaciones contra él. La vaina es que el manualito de la defensa le costará a la Universidad de Panamá la suma de 10,800 dólares. ¡Ave María!

PEDIGRÍ

Luego del aquelarre que armaron Stiglitz y Pieth, al le han sacado todo el pedigrí en las redes es a Roberto Artavia, el tico que también integra el Comité Independiente de Expertos que evalúa las prácticas del servicio financiero del país. ¡Santo!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Ineptos.

Me dicen que plancharon a un padrastro que traía un anteproyecto de ley para frenar la importación a lo loco de carros nuevos, sin sacar los viejitos. Entran 196 carros de paquete por día al país. ¿A quién protegen?

Dando y dando.

El sapo asegura que el arrebato de Afú la semana pasada dio frutos ayer, cuando en la Corte tumbaron un caso que ponía en peligro su curul.

Advertencia.

Ayer, el padrastro Santanero dio a entender que su actuación en la Comisión de Presupuesto no será como mirón ni como ‘Yes Man’. ¡Oh oh!

Atención.

Me dice el sapo que por el banco agricultor hay hedor en los préstamos porque se dieron a clientes que nunca han sembrado ni un tomate.

Galería del terror.

Uno de la sociedad civil dijo anoche en la radio que cuando vio la foto de los comisionados de presupuesto en la 5 de Mayo hasta se le erizó la piel. En manos de quien está la patria.

Peligro.

Un sapo me informó que algo pasa en el Santo Tomás porque se han presentado casos de madres recién salidas que deben regresar urgentemente porque le han dejado restos de placenta en el útero. A corregir antes que pase una desgracia.

Absurdos.

Ahora los sapos esperan que en la avenida Perú investiguen el origen del virus que dice el ministro quinto mes que le metieron a las compus de Farmacia y Drogas, paralizando los registros sanitarios por dos meses.

¿Paciencia?

Otra cosa que dijo el bravo de Mayo es que si se tiene que cambiar la ley del Patronato del hospital Santo Tomás se cambia, pero dice el sapo que lo mencionó como sin apuro. ¿Y la vida de los pacientes?

Ojo al ojo.

El que habla con los caballos asegura que corren peligro por nulos todos los fallos que emitan jueces que no fueron nombrados por concurso en el nuevo sistema penal. La ley internacional obliga a que la cosa sea seria.

Técnica.

Se supo que la gente del Santa Gema anda molesta con el director repre porque a 3 fechas, solo un gol. Dicen que tiene en la banca a quienes llevaron al onceno a la LPF. Esa plantilla a Pedro le esta saliendo cara, sabe.

Troya.

Me soplaron que los jefes de una piquera de taxis por Vista Alegre quieren quitarle los cupos a sus colegas porque estos los denunciaron ante las cuatro letras por el negociado y la mala administración. ¡Ojo, Lupita!

Contabilidad.

No sé si será verdad, pero me soplaron que para la tierra de Urracá vienen bajando 80 cupos de taxi, y la mitad son para un padrastro que hace poco protagonizó una novela. Cuentas claras, chocolate espeso.

Arrasar.

Me cuentan que hay desesperación en la esquina de Pedro en Coclé, ya que Danielito y Renault no pudieron con el diputado Tin que se unió con un colega suyo del parlamento centroamericano.

¿Quiénes serán?

El ministro germano dijo que hoy en el gabinete se define la terna de la que escogerán al nuevo magistrado del tribunal electorero. Se habla de un gallo tapa’o que viene de la calle 50.

Necedad.

En un supermercado con el número alto siguen jo…robando para aceptar los billetes de 100 y 50. Hay que echarles la ley.

Tumulto.

Me advierten que hoy se forma un berenjenal en la terminal de Albrook entre trabajadores informales y africanos sin papeles. En guerra avisada.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que lo de Mayo, no tiene nombre decir que un virus de dos meses afectó el sistema de Farmacias y Drogas y mientras no se autorizaban medicamentos. ¡sería el A H1N1! ¡Nombe, éstos creen que somos estúpidos!

Que como es que “Tortugón” dijo en abril que compartiría con todo el mundo el informe del comité de expertos y ahora dicen lo contrario.

Que entre los ñameñistas se comenta que “Chabela, La Mala” fue la que recomendó al Nobel y al suizo.

Que la gente del CD ya tiene todo preparado para armar un tamborito de Padre y Señor Nuestro en la Procuraduría, si pretenden guardar a Alma-Gedón. ¡Nadie entra, nadie sale, es la consigna!

Que ahora hay una Policía Cristiana. Tere “El Misil” asume que pronto pedirán la atea, la mormona, la evangélica, la judía, la musulmana, la ortodoxa. ¡Con lo santos no se juega!

Que “Dulcito” alega que los vendedores de crisis deben estar amargados, porque los ingresos fiscales crecieron más de 500 millones. ¡el problema es que la vaina no arranca! ¿Cómo se lo explicamos para que lo entiendan?

Que Eloy Alfaro comparando al Nobel y al suizo con alacranes en la bragueta que han hecho un daño enorme, que va a parir, sin que podamos evitarlo.

Que “Es Pinilla” y “Lalo Si Se Puede” vienen con otro invento para gastar plata. Ahora es la cédula inteligente. ¿Será que las actuales son brutas?

Que el Metro y las compañías que hacen reparaciones en la carreteras antes pautaban en los medios avisos sobre los tranques que iban a ocasionar. ¡Ahora la gente se da cuenta cuando está ya metido en el concolón.

Que el Órgano Judicial recibe de la AIG 25 salas de audiencias para el SPA en Chiriquí, Bocas del Toro y la Comarca Gnabe Buglé.  De la UNODC, mobiliario y equipo para el SPA en La Chorrera, Colón, San Miguelito,

Que lo raro es que el Ministerio Público pospone para el 2017 las contrataciones.  ¿Cuáles contrataciones? ¿Del recurso humano? ¿Para mobiliario y equipo? ¿Para construir o alquilar oficinas?

Que el SPA no se debe implementar el 2 de septiembre de 2016.    ¿Esa fecha no era de conocimiento público desde hace tiempo atrás? ¡Plof!

Que al presidente del Consejo Judicial por este 2016, no le agradó la respuesta que recibió sobre las convocatorias, entrevistas y selección del personal del SPA.  Le enviaron copia de las notas de prensa publicadas.

Que un necio pregunta quiénes conformaban el “Círculo Cero” de “La Chilindrina” Gómez en septiembre de 2009, cuando se pospuso por primera vez el SPA?: “Rigoleto” y “La Espía” Isolda.

Que quien está cuestionando los nombramientos del SPA : Rigoleto. ¿Quién pospuso para el 2017 las contrataciones para el SPA?: “La Espía” Isolda. ¡No engañan a nadie!

Que hoy llega a los “Sin Cuenta” el ministro “Quique” Carles. ¡Los arroceros y cebolleros le llevarán su pastel!

Tejemeneje (Metro Libre)

metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.-Miércoles, 10 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

metrocredit

Prescribe denuncia contra el ex presidente Ricardo Martinelli

La Corte Suprema  declaró prescrita una denuncia contra el ex presidente Ricardo Martinelli por la supuesta comisión de los delitos de usurpación de tierras, apología del delito y abuso de autoridad, luego de una visita en 2012 a la comunidad de Pixvae,  provincia de Veraguas, en la que supuestamente amenazó a los moradores para que cedieran sus tierras a un empresario del lugar.  El pleno de la Corte Suprema declaró la prescripción de la acción penal presentada en contra del  ex mandatario.  En un edicto fijado en la secretaria de la Corte Suprema se informó de la prescripción de los delitos señalados en la denuncia.  (La Prensa)

Martinelli buscó favorecer a Jean Pigozzi

La denuncia data del 28 de enero de 2015  y fue presentada por el abogado Donaldo Souza, en representación del ciudadano Aurelio Camaño Hernández, un poblador de Pixvae, quien alegó que el 7 de abril de 2012, Martinelli acompañado de agentes de la Policía Nacional y del Servicio Nacional Aeronaval, llegó a Pixvae y ocupó la población para facilitar la usurpación de 70 hectáreas, a fin de supuestamente favorecer al empresario Jean Pigozzi.  La denuncia fue admitida por el pleno de la Corte el 21 de abril de 2016.  Cuatro meses después la Corte concluye que los delitos presuntamente ocurridos en 2012 prescribieron. (La Prensa)

La prescripción de la acción penal

Según la Corte Suprema, el artículo 119 del Código Procesal Penal establece que la pena privativa de la libertad impuesta por sentencia ejecutoriada prescribe en un término igual al de la pena señalada en la sentencia.  Según lo anterior, la acción prescribe para los delitos de abuso de autoridad y usurpación de tierras en dos años, pues esa es la pena mínima señalada en el Código Penal vigente.    Ese mismo efecto tiene el caso de la apología del delito, ya que el artículo 398 del Código Penal establece una pena mínima de un año de prisión por cometer este ilícito.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre los hechos.   (La Prensa)

La Constituyente, impulsada por comisión del CNA

Con la instalación de la Comisión Pro Constituyente, el Colegio Nacional de Abogados inicia el camino para convocar a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Carta Política.  El catedrático Miguel Antonio Bernal preside esta comisión, de la que también son miembros los abogados Vicente Achibold, Carmen Luz Urriola, Luis Fuentes Montenegro y José Alberto Álvarez, presidente del gremio.  “Poner un parche más a la constitución sería un gravísimo error, el país no necesita más remiendos a la actual Constitución” dijo Álvarez.  (La Estrella)

Comisión buscará apoyo de otros gremios

La Comisión Pro Constituyente sostendrá su primera reunión la próxima semana para discutir los distintos métodos de convocatoria que podrían usarse.    Bernal señaló que uno de los métodos podría ser la recolección de firmas.    El catedrático agregó que se reunirán con otros gremios de profesionales para que el movimiento pro constituyente no sea exclusivo de los abogados.  El artículo 314 de la Constitución Política establece el método de llamada a una Asamblea Constituyente Paralela, que podría ser convocada por el Ejecutivo.   (La Estrella)

Una convocatoria por iniciativa ciudadana

La Constitución también establece que se puede convocar a una Constituyente por iniciativa ciudadana,  pero debe ser acompañada de, por lo menos el 20% de los inscritos en el padrón electoral correspondiente al 31 de diciembre del año anterior a la solicitud.  Tanto Bernal como Álvarez consideran que la Constituyente debe ser originaria y no paralela.  En tanto, el presidente Juan Carlos Varela opinó que sería “un error hacer de un proceso constitucional, una contienda política”.  “Un proceso como este debe ir acompañado de grandes consensos”, dijo el gobernante.     (La Estrella)

Corrupción descalifica y empaña a Panamá

La corrupción rampante que asocia al Gobierno con empresarios allegados y que ha vuelto a quedar en evidencia tras denuncias de economistas internacionales, debería ser suficiente causal para descalificar a Panamá como sede de un importante congreso anticorrupción en diciembre.  Se trata de la XVII Conferencia Internacional Anticorrupción, para cuya organización el Gobierno aprobó en junio pasado un traslado de partida por un millón de dólares.    Ese traslado de partida fue diligenciado por Angélica Maytin, directora general de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI).  (Panamá América)

Corrupción está muy compenetrada en la sociedad

“Este es un gasto inútil, que contrasta con una corrupción que está muy compenetrada en la sociedad y en el Gobierno”, declaró Enrique Montenegro, secretario ejecutivo del Frente Anticorrupción de Panamá.    Montenegro recordó que un congreso anticorrupción similar al que se está convocando en Panamá, fue muy criticado en Perú por haber sido convocado por el entonces presidente Alberto Fujimori.    Según Montenegro, igual reacción podría causar la celebración de un congreso anticorrupción en Panamá en estos momentos.   (Panamá América)

Varela sostiene que su gobierno es transparente

El presidente Juan Carlos Varela reaccionó ayer a las críticas que han caído sobre su administración tras los señalamientos de falta de transparencia, hechos públicos por los expertos internacionales Joseph Stiglitz y Mark Pieth, quienes renunciaron a un comité que evaluaba el sistema bancario panameño.   Varela insistió en que su gobierno es transparente  y agregó que el informe que, según Stiglitz y Pieth, se estaba manteniendo en secreto, ha sido dado  a conocer en un 75%  porque la parte que aún falta  no ha sido entregada por quien debe redactarla. (Panamá América)

Informe final estará terminado en 60 días

El comité que estructuró el presidente Varela para evaluar el sistema bancario del país entregará su informe final en los próximos 60 días. Así lo declaró Gisela Álvarez de Porras, una de las integrantes de este comité.  “Calculamos que en no más de 90 días debemos tener listo el informe final” dijo Álvarez de Porras. Consultado el presidente Varela sobre la renuncia de los dos expertos extranjeros, el mandatario indicó que “hubo una diferencia de criterio con los miembros panameños del comité… que no pudo ser resuelta. Les pido a los miembros restantes del comité que avancen con el informe para terminar con cualquier especulación”. (La Prensa)

Temen por independencia de jueces

El nombramiento de jueces sin cumplir con las normas establecidas en la Ley de Carrera Judicial compromete su independencia.  Así lo advirtió la secretaria ejecutiva de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, Magaly Castillo.   Y es que solo el 20% de los 4,272 funcionarios que laboraban en el Órgano Judicial hasta el 15 de junio pasado pertenecen a la Carrera Judicial, vigente desde agosto de 2015.   Así mismo, los 931 funcionarios contratados por el Órgano Judicial para trabajar en el Sistema Penal Acusatorio (SPA) tienen la condición de interinos y sus nombramientos no fueron consultados a la sociedad civil, como lo pide la ley. (La Prensa)

Carrera judicial establece un sistema de concurso

La Ley 53 de 2015 (Ley de Carrera Judicial) establece un sistema de concursos para el nombramiento de los funcionarios.  Con este sistema se busca garantizar que los jueces puedan cumplir sus funciones de manera imparcial e independiente.  Sin embargo, el presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado, ha admitido que no se hicieron concursos para nombrar a los funcionarios que van a laborar en el Sistema Penal Acusatorio en el Primer Distrito Judicial, a partir del próximo 2 de septiembre.  Esta situación ha generado una ola de críticas en la sociedad civil organizada. (La Prensa)

Terrenos del Hospital San Miguel fueron tasados en 456 mil

La Estrella de Panamá publica hoy una reseña histórica que revela que en 1994 el Consejo de Gabinete autorizó al entonces Ministerio de Hacienda y Tesoro a comprar las dos fincas sobre las cuales hoy está construido el Hospital San Miguel Arcángel por la suma de 456 mil balboas.   El artículo no explica por qué la compraventa no se concretó.   Lo cierto es que—a pesar de los rumores—el propietario de las fincas nunca las donó y en todo momento manifestó su intención de venderlas.  Sin embargo, el propietario de las fincas, Juan Ramón Poll, autorizó en 1994 el uso de las fincas por parte del Gobierno. (La Estrella)

Una negociación de 22 años

A lo largo de 22 años, el propietario de las fincas mantuvo un número plural de negociaciones con el Gobierno Nacional en las que de tiempo en tiempo se incrementaba el valor de los terrenos.  Incluso en una oportunidad se pactó una permuta de tierras, que tampoco se llegó a concretar.   Fallecido Juan Ramón Poll, sus herederas mantuvieron el reclamo ante el Gobierno Nacional.   El pasado 2 de agosto, el Consejo de Gabinete aprobó una contratación por procedimiento excepcional a fin de comprar las fincas por 3.7 millones de dólares, valor actualizado de los terrenos.  (La Estrella)

Díaz y Ayú Prado protagonizan polémica en la Corte

La escogencia de los jueces que laborarán en el Sistema Penal Acusatorio cuando este entre en vigencia en el Primer Distrito Judicial, el próximo 2 de septiembre, ha sido motivo de una polémica entre los magistrados Harry Díaz y José Ayú Prado, este último, presidente de la Corte Suprema.  Los dos magistrados se han enfrentado verbalmente en varias oportunidades.   En una carta publicada por TVN, el magistrado Díaz indica que “el sistema de convocatoria que nos vimos obligados a utilizar es producto de una Carrera Judicial vigente, pero sin implementación por falta de recursos y por falta de voluntad para implementarla”.  (Panamá América)

Asamblea aprueba 11 millones para el Órgano Judicial

Mientras se daba la polémica entre los magistrados por la supuesta falta de interés en obtener los recursos económicos necesarios para hacer los concursos, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó ayer un traslado de partida para el Órgano Judicial por más de 11 millones de dólares.  El traslado de partida antes señalado contempla la solicitud de 9.5 millones, que le fue autorizada por el Ministerio de Economía y Finanzas al Órgano Judicial, como parte del crédito extraordinario que se solicitó para la implementación del Sistema Penal Acusatorio en el Primer Distrito Judicial.   (Panamá América/Crítica)

BV-[Vamaga-2015]-03

Ventas de WISA en Tocumen bajaron 40%

Las ventas del Grupo WISA en el Aeropuerto Internacional de Tocumen bajaron un 40% en junio y julio pasado.  Esto ocurre luego de que la empresa fuera incluida en la Lista Clinton por las autoridades estadounidenses, bajo la sospecha de que el grupo es parte de una red de lavado de dinero.  WISA es uno de los dos operadores de tiendas comerciales (duty free) más grande en América Latina.     WISA y Motta Internacional compitieron y ganaron en 2007 la concesión para operar los duty free y pagaron en total 173 millones de dólares por el uso de 1,500 metros cuadrados en la Terminal 1 de Tocumen.   (La Prensa)

Los efectos de la inclusión en la Lista Clinton

Al ser incluida en la Lista Clinton, los bancos locales le cortaron a WISA el servicio de cobro por tarjetas de créditos en Tocumen, situación que afectó sus ventas.  WISA tampoco puede comprar más mercancía a proveedores estadounidenses, los cuales se exponen a fuertes sanciones en ese país si realizan alguna transacción con empresas incluidas en la Lista Clinton.  La administración de Tocumen, S.A. informó que las cifras preliminares indican que el aeropuerto ha dejado de recibir 100 mil dólares de la operación de las tiendas de WISA.  WISA ha regresado dos locales comerciales que había adquirido en el Muelle Norte. (La Prensa)

$500 millones costará la Cuarta Línea

La empresa estatal Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) comenzó los estudios para construir la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica por el sector Atlántico, proyecto que tiene un costo estimado de 500 millones de dólares.   Además de promover el desarrollo en ese sector del país, la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica se convertirá en un circuito redundante para disminuir los apagones en el sistema.    Esta Cuarta Línea se iniciará en la provincia de Bocas del Toro, en la nueva subestación de Chiriquí Grande, correrá por el lado Atlántico del país y finalizará en la subestación Panamá III. (La Prensa)

Cuarta Línea tendrá capacidad de 1,280 MVA

La Cuarta Línea será de doble circuito, con una longitud de 330 kilómetros y con una capacidad de 1,230 MVA, en condiciones normales y 1,856 MVA en condiciones de emergencia, por circuito.   Se prevé que la licitación para la Cuarta Línea se llevará a cabo en 2017, cuando la Tercera Línea esté operando en un 100%.  La construcción de la Tercera Línea registra en estos momentos un avance de 90%.  El gerente general de ETESA, Iván Barría, explica que la Cuarta Línea se justifica por la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas, solares, eólicas y térmicas en el occidente del país. (La Prensa)

El 90% de la deuda pública de Panamá está pactada a tasas fijas

La alta volatilidad del mercado internacional de divisas y las tasas de interés en el segundo trimestre no han desbalanceado el desempeño del servicio de la deuda panameña, toda vez que esta se encuentra semi-blindada. Así lo señala el informe del segundo semestre de 2016 emitido por la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Economía y Finanzas. El informe explica que lo anterior obedece a que el portafolio de la deuda pública de Panamá está compuesto en un 89.4% de obligaciones a tasa fija, incluyendo las permutas de tasas de interés. Además, el 97.3% de la deuda pública está contratada en dólares estadounidenses.  (La Estrella)

DGI notificará prescripciones y devoluciones de impuestos

La Sección de Prescripciones y Notificaciones de la Dirección General de Ingresos (DGI) inició el lunes una jornada de notificaciones en horario extraordinario para notificar a los contribuyentes sobre los resultados de las prescripciones de impuestos y devoluciones de tributos que han sido solicitadas. Hasta el momento, existe un gran número de prescripciones y devoluciones que no han sido retiradas por los peticionarios. Así lo informó el Ministerio de Economía y Finanzas.   El horario extraordinario de esta Sección será de 6:30 am a 6:30 pm.   La jornada de notificaciones se extenderá hasta el viernes 19 de agosto.   (La Estrella)

Proyectos del IDAAN suman 400 millones de dólares

Ayer se llevó a cabo una licitación pública para la construcción, operación y mantenimiento de tres sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales que se construirán en las provincias de Chiriquí, Darién y Panamá Este (Chepo).  Las licitaciones suman más de 400 millones de dólares. “El desarrollo de estas obras de sanidad básica y de agua potable tendrán un impacto positivo, tanto en la economía de estas poblaciones como en la calidad de vida de más de 140 mil panameños”, dijo el presidente Juan Carlos Varela, quien estuvo presente en el acto público.  (La Estrella)

Pacto permitirá inicio de labores en Barro Blanco

Un acuerdo que se firmará en las próximas horas permitirá que el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco inicie operaciones comerciales. El administrador de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), Roberto Meana, confirmó que el convenio es entre el Gobierno Nacional y las autoridades indígenas de la comarca Ngabe Bugle. Aunque la empresa Generadora del Istmo S.A. (GENISA), constructora del proyecto, no es parte del acuerdo, está debidamente informada de los términos del mismo.  El documento pactado recoge un acuerdo de GENISA con los bancos que financiaron el proyecto. (La Estrella)

Acuerdo contempla creación de fondo para beneficiar la comunidad

Una vez firmado el acuerdo, se continuarán las pruebas de llenado para luego proceder—si todo está en orden—a iniciar la operación comercial de la hidroeléctrica. El acuerdo incluye la creación de un fondo destinado a la construcción de obras que beneficien a la comunidad. Tanto los grupos indígenas como el Estado panameño han quedado satisfechos con los términos del acuerdo, que es producto de una larga negociación que duró más de 4 meses, aseguró el administrador de la ASEP, Roberto Meana. (La Estrella)

Summit estará cerrado el martes 16 de agosto

El próximo martes 16 de agosto el Parque Municipal Summit estará cerrado al público, debido a que se llevaran a cabo trabajos de fumigación. Así lo informó la Alcaldía de Panamá en un comunicado, en el que también informa que el parque estará habilitado para recibir al público el miércoles 17 de agosto. Summit es un jardín botánico y un santuario de animales, que tiene una extensión de 250 hectáreas, de las cuales 55 hectáreas corresponden al jardín botánico. Actualmente se trabaja en un plan de rescate y modernización del parque. (La Prensa)

Rector Flores evalúa millonaria licitación en la UP

La licitación por 97.4 millones de dólares que adelanta la Universidad de Panamá solo seguirá su curso si tiene el aval de las autoridades de fiscalización. Así lo afirmó el rector electo, Eduardo Flores. Una comisión evaluadora de la Universidad, sugirió la contratación de la empresa Nuevo Campus UP, que superó al consorcio Campus ARP en el acto público.  Según la comisión evaluadora, ambas propuestas “eran muy buenas” pero la variante estuvo en la propuesta arquitectónica. “Una propuesta fue más amigable con el medio ambiente, mientras la otra fue parca en ese sentido” expuso la comisión evaluadora. (La Prensa)

Dificultades financieras en el horizonte

El rector electo, Eduardo Flores, ha expresado inquietud porque el costo de la obra no está incluido en el presupuesto para 2017, según informó hace poco el Ministerio de Economía y Finanzas. Flores agregó que solo continuará con este propuesto si la Dirección General de Contrataciones Públicas y la Contraloría General avalan el acto público que se realizó. En tanto, el secretario general de la UP, Miguel Ángel Candanedo, explicó que los fondos para el proyecto provienen de la venta de terrenos al Aeropuerto Internacional de Tocumen por 109 millones de dólares, de los cuales ya se han recibido 90 millones. (La Prensa)

century travel

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Stiglitz, Pieth, la OCDE y el Congueo! 

El pasado 1 de junio, en esta misma sección publiqué mi artículo “No Hay Nada que Arreglar”, en donde me referí al nombramiento de Joseph Stiglitz y Mark Pieth, por parte del presidente Juan Calos Varela.  Primero ilustré a mis lectores sobre quienes eran realmente el doctor Stiglitz, un ex Premio Nobel de Economía, con un pensamiento económico que se basa en la desigualdad de los pueblos y el señor Pieth, quien es un abogado especialista en comportamiento criminal, y con muchos nexos con la OCDE.

Y escribía yo en ese momento: “¿Por qué nos tardamos tanto en reaccionar ante un ataque frontal de la OCDE y de Francia?   ¿Y cuando reaccionamos, por que tomamos las peores decisiones al respecto? Aun cuando ya contratamos a una empresa que sabe manejar estas crisis, dejamos que este tema se calentara demasiado antes de reaccionar”, en alusión al hecho que el Gobierno dejo pasar mucho tiempo desde que explotó el escándalo de los Papeles de Mossack & Fonseca, luego del robo de más de 3 terabytes de información privada y que ilegalmente fue sacada a relucir en el mercado.

Pero miren lo que escribo más adelante: “Y luego se nombra una Comisión para evaluar los cambios a nuestro sistema financiero.  ¿Qué pasa si lo que dice Stiglitz es una total ñamesura (por sus pensamientos ideológicos) y Pieth vela por los intereses de la OCDE (trabajó con ellos anteriormente y tiene conflictos de interéses por esa causa) y de sus infiernos fiscales?”   Tanto Stiglitz como Pieth, después de firmar un contrato que decía claramente que el Gobierno de Panamá se reservaba el derecho de sacar a la luz pública los resultados de la comisión, ambos renuncian a la comisión aduciendo que no pudieron revelar los resultados de lo encontrado.

Quiero dejar claro que respeto a ambos profesionales, en sus respectivos campos, sobre todo al doctor Stiglitz, pero eso no quiere decir que estoy de acuerdo con lo que ellos digan, y mucho menos les voy a dar patente de corso para que lo que ellos digan sea lo que debemos hacer. Ellos no vinieron a revisar el escándalo de los Papeles de Mossack Fonseca, ellos vinieron a dar recomendaciones sobre  el sistema financiero del país para mejorarlo. Para eso no necesitamos revisar los papeles, y mucho menos seguir festinando al respecto.

Por eso, el nombramiento de estos dos personajes fue lo peor que el Presidente Varela pudo hacer.   Uno por su pensamiento económico, por más Premio Nobel que sea y el otro por la falta de independencia,  por sus nexos comprobados con la OCDE.  Lamentablemente el tiempo me dio la razón, y peor aún, de la forma como están actuando.  El respeto que le tenía  Stiglitz lo está perdiendo por el comportamiento de ambos como “viejas lavanderas”. Si escuchan la grabación de Pieth en el programa radial Newshour, todo lo que habla es mera especulación, máxime cuando ha transcurrido tan poco tiempo entre su nombramiento y su renuncia.

Y me llama mucho la atención que dice también que este trabajo lo estaba haciendo para ayudar a Panamá, ya que no estaba recibiendo ningún emolumento por su labor. Me encantaría corroborar que esta comisión era ad hoc.  Les recomiendo también que lean la carta del doctor Roberto Artavia, ex Rector de la prestigiosa escuela de negocios INCAE,  con respecto a la salida de Stiglitz y Pieth.  Vamos a lo que realmente es importante. Que tenemos que hacer. Primero, es estar claros de lo que hemos sido capaces de hacer en los últimos 25 años, con todo y los desaciertos de los gobiernos, la corrupción, la falta de educación de la población.

Pero sobretodo, por encima del negativismo del panameño. A pesar de todo lo anterior logramos aprobar un referéndum para ampliar el Canal, construir la ampliación e inaugurar el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá.   Seguimos manteniendo un crecimiento del PIB muy por encima del promedio del mundo y de la región y nos mantenemos en los lugares de liderazgo a nivel mundial en crecimiento económico; tanto es así que nuestro PIB en 1999 apenas si llegaba a los $11,000 millones y para el 2015, es decir 15 años después, nuestro PIB es de $52,000 millones o 5 veces más.

Luego de unos años donde nuestra inflación se mantuvo “incontrolable” por encima del 4%, volvimos a ser capaces de controlarla y desde el 2014, la bajamos del 3% (con un 0.2% el 2015). Tenemos un Metro, el primero en Centroamérica y somos de los pocos países de América Latina con un Metro y tenemos un plan de desarrollo donde esperamos una Línea 2 y una Linea 3 para finales del 2020, cuando más de 2 millones de habitantes de la ciudad de Panamá y sus alrededores usarán este moderno sistema de transporte masivo de pasajeros.

Hemos sido capaces de mantener la deuda a un ritmo del 40% del PIB (les recuerdo que para 1999 la teníamos en 100% y unos años atrás arriba del 120%) y se logró controlar el déficit fiscal a niveles dentro de lo establecido por ley y mucho menos del 1%.  El Gobierno de Panamá decidió aceptar las presiones de la OCDE y aceptó el intercambio automático de información. Y aun cuando piense que la OCDE está abusando de su posición como bloque, y que Panamá debió seguir peleando por su independencia económica, también soy del pensamiento que no tenemos nada que temer, que no perderemos ni depósitos ni clientes.

Y también creo que  nuestra economía  seguirá creciendo contra todos los pronósticos de quienes no son amigos de Panamá y de algunos panameños que no merecen serlo.  Panamá hace muchas cosas por cumplir con las presiones mundiales, a tal punto que abrir una cuenta en Panamá, inclusive para un panameño, es un problema, y comparado con otros países de la OCDE, aquí si se conoce a su cliente, y tomamos muchas precauciones para evitar el blanqueo de capitales.   El problema está en que somos muy débiles y la posición de nuestro gobierno no ayuda tampoco.

Que debemos hacer ahora. Primero contratar una firma de manejo de crisis, para mejorar la cara de Panamá ante el mundo financiero. De hecho, deberíamos hacer cuanto seminario, simposium, y convención financiera sea posible hacer en nuestro país, de manera que vengan invitados internacionales y  podamos  hacerles un lavado de cerebro sobre lo que es Panamá realmente.  Debemos restablecer nuestra campaña turística internacional, aprovechando que nuestro nombre suena – no hay mala publicidad!   Cualquier campana que hagamos en este momento tendrá una resonancia mayor que la que tendría en condiciones normales.

El Gobierno debe hacer un plan estratégico invocando a todos los sectores económicos del país, de manera que podamos buscar alternativas de crecimiento a corto, mediano y largo plazo.  Y para contrarrestar a las lavanderas de Stiglitz y Pieth, debemos hacer una comisión evaluadora con nuestro talento interno—los doctores Nicolas Ardito Barletta, Héctor Alexander, Guillermo Chapman, Ricaurte Vásquez, Ruben Lachman, todos reconocidos economistas locales de gran prestancia y conocimiento de nuestra realidad nacional— y mantener al doctor Roberto Artavia  como consultor.

Entre unas 10 personas de reconocido prestigio podremos hacer un trabajo más profundo, de más valor y a la medida de nuestras posibilidades, sin tener que recurrir a nadie de afuera, que en vez de ayudarnos nos va a traer más problemas. Todo esto se debe hacer calmados, pausados, sin apuros, y en confidencialidad, de manera que no se creen falsas expectativas ni bochinches hasta que se llegue a un resultado final que podamos poner en marcha.  Y para todo Panamá.  Si se metió la pata la primera vez, que no se repita. Mejoremos nuestras decisiones, tomemos acciones concretas, no divaguemos, sigamos adelante y seamos positivos.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Banner SoyBDA

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

RECORDANDO…

Dice Varela que ya tiene a dos de los tres magistrados suplentes que faltan en la Corte (los de Cedalise, Ayú y Russo) y que el 16 de agosto los presentará en Gabinete. Ya venía siendo hora… Ojalá estos designados sean mejores que sus principales, a ver si empiezan a salvar a la patria en esa Corte, porque la esperanza en Cedalise y Russo no duró nada. Fueron juramentados en la Presidencia a las 11:00 a.m. del 4 de enero de 2016 y cuatro horas después, con sus votos, Ayú fue reelecto. Ah, y fue Cedalise el que lo propuso. Prohibido olvidar.

¿HASTA CUÁNDO?

La procuradora volvió a insistir en que es falso que el MP no ha colaborado con la información que han solicitado los fiscales de Brasil, pero que lo que han pedido es muy amplio. Amplia es la corrupción y su justificación la deja a usted tan mal parada como usted nos deja como país ante el mundo. Es inaceptable ser el único país, de todos a los que le han solicitado asistencia, que se ha puesto con exquisiteces.

ILUSA.

Ayer fue instalada la comisión de Credenciales. Ojalá los comisionados recuerden que esa comisión no se llama solo comisión de Credenciales, sino comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales. Entiéndase faltas al reglamento (oh sí, tienen uno) y a la ética (esa palabra sí existe, aunque no sepan qué signifique). A ver si en este periodo les da por abrir algún proceso, algo que no se ve, como dice Roberto Durán, hace long, long, long, pero long long, long…

FUERA DE ORDEN.

Si el viernes es que entregan los resultados de las elecciones de delegados del PRD, ¿cómo el Toro ya les mandó una nota de felicidades a los supuestos delegados electos pidiéndoles de paso que voten por él para secretario del PRD? Cosas veredes, Sancho…

DE ENMARCAR.

Hay un comunicado de la Policía, circulado por ellos mismos, desmintiendo que la “Policía Cristiana” vaya a desaparecer como “ha estado circulando en redes sociales”, porque “dentro de sus filas prevalece el respeto a las creencias religiosas y a la moral”. Menos mal vivimos en un Estado laico y la Policía tiene clarísima su función…

VÁNDALOS.

Precaristas de Panamá Oeste, que protestaban ayer en la Presidencia exigiendo la expropiación de terrenos en Arraiján, destrozaron una de las cercas perimetrales. Sí, así mismo: la tumbaron. El SPI no puede tolerar que esta gente destroce los bienes del Estado que se pagan con la plata de los que sí pagamos impuestos.

la prensa

19 de abril tira (2)

Confabulario (Panamá América)

Muertos

La contratación de las “eminencias” que ahora hablan mal de Panamá y el gobierno ñame no tiene dueño. Nadie quiere cargar con esos muertos en el Palacio.

Timidez

Mientras las dos “eminencias” destruyen a Panamá y sus gobernantes en los principales medios del mundo, acá el Tortugón sale con una reacción tímida y sin carácter.

Renuncia

Todos los que estuvieron vinculados en la decisión de contratar a las “eminencias” deberían renunciar si les queda un poco de vergüenza. Ni siquiera investigaron a estos señores.

Mudo

La Mora del Tortugón anda por allí diciendo que las acusaciones de las “eminencias” no son serias y que tenían posiciones personales. Señor, mejor no hable con la boca llena.

Señalado

Beby Pachita llamó a un directivo de la ACP para que convocara la famosa reunión de compatibilidad. Morticia dice que Elías se lo confirmó.

Basura

En la Autoridad de Aseo sigue el fiesto con las contrataciones. Por allí se filtró una última movida donde hay miles de kanguros brincando.

Desastre

“Éramos muchos y parió la abuela”. Ahora en el Hospital Santo Tomás hay vientos de huelga porque no hay ni curitas. Mientras tanto, los ñames siguen viviendo en Narnia.

Viajero

El país se cae a pedazos y el Tortugón se va de paseo otra vez. Cuando explotan las crisis siempre encuentra un viaje para despejarse y olvidarse de los problemas.

Peleas

Harry “Bala Perdida” atacó al hombre que respira bajo el agua por el sistema penal. Esa gente vive peleando como perros y gatos, mientras la justicia está a la deriva.

Contradictorio

Cuando el Tortugón anuncia una medida enérgica, realmente terminará haciendo lo contrario. “Cerramos fronteras” ahora “Abrimos frontera” por razones humanitarias.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

ALERTA ROJA

Me contaron que cuando los nombres de Stiglitz y Pieth se sometieron al comité de crisis del gobierno, se prendió una alerta roja. La vaina fue que decidieron rifársela y les salió la bruja. ¡Cara…mbola!

BASTA Y SOBRA

Tras la salida de Stiglitz y Pieth, me cuentan que los otros integrantes de la comisión decidieron terminar el informe. Bueno, ahora les queda terminarlo y darlo a conocer…

AMARRES

Dice que el Santos de Colombia tiene un amarre con un Mark. Que el hombre trabaja dizque pa’ los gringos y viene a Panamá, pero a espiar para el colombiano. ¡Ay madre!

PINCHADORES

Parece que ahora hay maquinitas pinchadoras en todos los grupos. Una de ellas descubrió que la crisis de la cebolla fue un acuerdo que hizo ricos a dos diputados. ¡Ave María!

¡FELIZ DÍAZ!

Ayer el diputado de Tolé anunció que se extravió un expediente, pero no quiso decir el nombre. Será que es un regalito para Achú como era el día del Abogado. Transparencia!

ENCARGO

Por ahí anda diciendo que la primera misión de la Comisión de la Constituyente que preside el profe Bernal es estudiar la validez de las leyes sancionadas después de los 30 días hábiles que da la Constitución. ¡Salva, salva!

PIÑATA

Los 4,200 delegados están recibiendo ofertas de todos lados. Como ya se conoce que hay mameyes, están golosos, pero no se comprometen para nada, ya que la idea es exprimir lo más que se pueda.

EM…FADADA

Ayer fue la Kenia a TVN y dijo sus cuatro vainas sobre las peticiones de los brasileños en el caso Lava Jato. Que ellos están dispuestos a colaborar, pero que sean específicos en lo que quieren, porque lo que enviaron fue una petición tan genérica que hasta Belisario Porras podría llegar. ¡Plof!

A HUIR

Ya que hablamos de Lava Jato, la Kenia también dijo que por este caso se le abrió de oficio una investigación a varias personas. ¡Áyala!

LAS BOQUITAS

Me cuentan que los diputados tienen garantizadas unas boquitas y hasta cenas. Un negocito nada mal que se ganó alguien, con el pleno legislativo.

INTERESANTE

Alguien pregunta que si los diputados tienen cena incluida, quién se come el mendrugo cuando se cae la sesión o cuando se ausenta un padre de la patria. ¡Interesante!

NUEVAS ELECCIONES

También me enteré de que la UMIP viene con nuevas elecciones y que es la misma gente en su mismo ambiente. ¡Santo!

LOS ASPIRANTES

También me mandaron la lista de los aspirantes a rector en la UMIP: Fulvia Garay, Víctor Luna, Ernesto Cordovez, Demóstenes Sánchez, Edgar Tejada, Adán Vega, Aladar Rodríguez, Roberto Aparicio, Fernanda Billard, Diógenes Moreno, Carlos Chang, Ana Laura Toriz y Roberto Sabonge

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Se calienta.

El sapo dice que los africanos en la terminal ya hasta campamento levantaron. Lo peor es que no permiten cobertura del problema. Ayer se iban llevando al fotoreportero de este diario, Adriano Duff. Ojo con eso.

Vandalismo.

Los precaristas que llegaron en bonche a Saint Phillip ayer terminaron desmontando la verja de hierro que evita que los revoltosos pasen. La vaina es que quienes lograron la proeza fueron damas anarquistas.

Voló.

Me cuentan que si para el viernes no aparece el expediente que se perdió en la comisión de credenciales, donde se acusaba a un magistrado del Gil Ponce, el último padrastro que lo tocó será expuesto en rueda de detenido. ¡Escóndete!

Huelga.

Los doctores del Santo Tomás se cansaron de esperar y ya dieron su ultimátum: si en una semana no se arregla lo de los insumos se para el carro.

Mucho ojo.

El sapo me dice que se están incrementando los paquetazos por celular. Hasta te mandan por chat foto del registro vehicular. ¡Autoridades, pónganse la pilas!

Estilo mafioso.

No sé si será cuento de la gente maluca en las redes, pero me dijeron que unos buses piratas interceptaron a un Retro Bus en Milla 8 y lo obligaron a bajar a la gente. Hasta ahí llegó la vuelta.

Bajo fuego.

Se supo que en La Altiva un menta’o Nico y un Pajarito tienen sus listitas de enemigos con miras al 2019. El primero aspira a una diputación y el segundo a ser CDN. Los blancos son todo lo que huela a Team Martín y Nito.

Sospecha.

Un túngara cuenta que una subsecretaria ha tenido varias reuniones con unos magistrados. Las malas lenguas indican que algo se está cocinando.

Barrería.

Por el Inadeh tomaron represalias con algunos instructores que fueron destituidos luego de las protestas de esta semana. Me preguntan ¿Qué pasará con aquellos que están trabajando pero no han firmado?

Gran secreto.

Los que están contra las cuerdas son los jefes de la elección del perredoso, están ocultando los resultados de la elección de delegados, que ya va para 15 días. El sábado se cumple el término para definir nóminas.

¿Será?

Sobre eso me dice un sapo el runrún por la avenida México es que va marcando El Gato, Pedro, Waked, Dayanara, y el Dr. Crispi.

Zarpazo.

El que se puso las pilas con lo de la renuncia de Stiglitz y Pieth fue Rubencito Blades, quien salió a defender al país y dijo que se nota que no es más que una rabieta de niños malcriados. ¡Jo!

Zarpazo 2.

Lo que también dijo el salsero es que el gobierno mejor es que se avive y dé la cara porque están cogiendo los mangos bajitos con tanto silencio. ¡A nivel global nos están dando mongo!

¡Plof!

El sapo me hace ver que quien está calladita ante las protestas de los envenenados con dietilenglycol, molestos por la sentencia blanda en la Corte, es la madrastra que desde un inicio los tiró a la calle y les cerró las puertas.

Hasta cuándo.

Según el túngara, después de tres horas de la ruptura de tubería de 24 pulgadas en vía Tocumen, la jefa del IDAAN no sabía nada de nada. Dicen que estaba demasiado nerviosa por un acto público en San Felipe.

Atención.

Me aseguran que detrás de la denuncia contra el man del banco agrícola hay 10 mil razone$, y un traicionero plan para disparar fuego amigo.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Álvaro hizo una encuesta sobre el mejor presidente entre “Pichulo”, “Toro”, “La Doña”, “Chiqui”, “El Loco” y “Tortugón”. Martinelli barrió con 56% y el más cercano fue Endara con 19%.

Que “Tortugón” viaja de nuevo. Ahora va para República Dominicana para la nueva toma de posesión de Danilo Medina. ¡A lo oscuro metí la mano, a lo oscuro metí los pies…!

Que el Premio Nobel reveló lo que todos sabían: que “Chavela, La Mala” fue a NY a convencerlo de formar el famoso comité. ¡Plof, plof!

Que Rojitas dejando entrever en una entrevista que en 5 años –cuando termine su gerencia en la Caja de “Zambo”- se retirará como un finquero millonario. ¿Cómo? ¿Cuál es el negocio? porque todavía le faltan muchos años para acogerse a la jubilación.

Que desde la Contraloría y desde la oposición le mandan un mensaje sano a los proveedores de los abanderamientos de Rojas: no les cambien las facturas, porque en el 2019 pueden parar en las Fiscalías. ¿Y los caballos de paso?

Que “Frankenberry” Lim Yueng dice que puede aceptar todo lo que dicen de Stiglitz, pero a él no es a quien tienen que convencer, sino al mundo entero. ¡No he visto a nadie en CNN!

Que un chusco pregunta por qué “Sombrerito” salía ayer escondido por el sótano de la Contraloría tras reunirse por 40 minutos con Fredy “Delta”.

Que mañana a la 1:30 p.m. en la iglesia San Francisco de Padua serán las honras fúnebres de la folclorista Gladys Aurora Saldarriaga de Paz, esposa del colega y amigo Marcos Paz.

Que se confirmó lo que ya se sabía: Harry “El Sucio” es la fuente de los 4 gatos de la “suciedad civil” en contra del SPA. Por eso es que los mininos andan desafinados.

Que se alega que los nombramientos del SPA fueron 900, cuando lo cierto es que no llegan a 300 y hasta el  mismísimo Harry “El Sucio” firmó esos nombramientos.

Que los 10 melones que dice Harry “El Sucio” que eran para la Carrera Judicial y se fueron al SPA, solo existen en la imaginación del magistrado captado en la oficina de Abdul.

Que Afú tildó de chiquillito al ministro “Semental” en la Comisión de Presupuesto.

Que Orman exclamó que se pasa viendo voleibol de playa femenino. No sabe qué países juegan ni el marcador, pero sigue viendo los partidos. ¿Lejos de la paila?

Que Mayer Mizrachi trabaja ahora para crear la nueva comunicación banco-cliente con Mensajería Comercial. ¡Talento perseguido por el gobierno “Tortugón”!

Que una sexóloga colombiana alega que el gran órgano sexual de la mujer es el oído y el del hombre, es la vista. ¡Coño, entonces yo conozco a varias hermanas de Dumbo!

Tejemeneje (Metro Libre)

Los cabezas calientes

Un grupo que se dice ganador, con el nuevo rector de la Universidad de Panamá, haciendo listas y frotándose las manos. Si el nuevo liderazgo se inclina por la revancha, pobre futuro tendrá la ‘casa de Méndez Pereira’.

Se van de viaje

Dicen que un grupo de representantes se van de viaje en los próximos días. La Contraloría debe dar ejemplo de transparencia y pedir ayuda a la zarina para que se hagan públicas estas salidas al exterior que se pagan con los dineros de los impuestos de todos los panameños.

En la calle de la DGI

La avenida México, la calle 41 y sus alrededores son intransitables porque los contribuyentes que van a realizar pagos a la Dirección General de Ingresos se estacionan en doble vía, bloquean salidas y entradas y no les importan las líneas amarillas o los hidrantes.

¿A quién le creemos?

El Ministerio de Salud dice una cosa, el director del hospital Santo Tomás otra y los médicos algo diferente. ¿A quién le creemos en esto de una crisis en el principal nosocomio estatal? Pónganse de acuerdo please.

En el Santuario Nacional

El sepelio del exdirector del IMA, Hatuey Castro, se realizará este viernes en el Santuario Nacional desde las diez de la mañana. Causa extrañeza el silencio de sus antiguos partidos el Popular y el Panameñista.

Calidonia, tierra del desorden

El corregimiento de Calidonia es el ejemplo triste de lo que no debe ser. Las aceras ocupadas por barberías improvisadas, calles pintadas con el letrero privado, piedreros, decenas de “bien cuidados” y mucho más.

La segunda es la vencida

Por los lados del FAD (Suntracs-Frenadeso) dan por descontado que serán partido político en el 2017. Genaro López podría ser por segunda vez el candidato presidencial en un intento por emular a Lula Da Silva.

No pierde la esperanza

El que sigue tanteando para ver si se lanza a la política como candidato presidencial es Rubén Blades. Por ahora no le ha salido bien su pretensión de arrimarse al PRD o de revivir su antiguo partido el Movimiento Papa Egoró.

¿Alianzas descabelladas?

En los mentideros se dice de todo. Que un grupo de disidentes del PRD y CD apoyarían una candidatura que no salga de los partidos con apoyo del panameñismo y Movin. Eso sí es una bomba política termonuclear.

metrolibre


Resumen de Noticias.-Jueves, 11 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

PmaPacifico

Banda alteraba condenas judiciales

El Sistema Penitenciario se encuentra “contaminado y podrido”, afirmó el ministro de Gobierno, Milton Henríquez, tras anunciar el desmantelamiento de una red de corrupción en las cárceles del país que se dedicaba a alterar las sentencias dictadas por los tribunales de justicia, falsificar boletas de libertad y manipular el traslado de los privados de libertad.    Henríquez, junto con la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell y el fiscal auxiliar de la Republica, Marcelino Aguilar, detalló los allanamientos y operativos efectuados ayer que dieron con la aprehensión de 13 personas supuestamente vinculadas con la red. (La Prensa)

Banda cobraba y estafaba a familiares de los reos

Entre los detenidos están 4 funcionarios y 3 ex funcionarios del Ministerio de Gobierno.  También fueron detenidos 4 particulares y 2 privadas de libertad.   La procuradora Porcell precisó que la banda se dedicaba a cobrar dinero por los actos ilícitos y a estafar a los familiares de los reos.  Por su parte, el fiscal Aguilar dijo que se investiga a las juntas técnicas de las cárceles, quienes evaluan las libertadas condicionales otorgadas a los detenidos.  La nueva red de corrupción fue desmantelada ayer en un operativo que recibió el nombre de Operación Reclusión.    (La Prensa)

No han caído todos, Henríquez

La red criminal se dedicaba a alterar las sentencias dictadas por los tribunales, falsificar boletas de libertad, alterar las listas de conmutación de penas y manipular el traslado de los reclusos a las cárceles.  La red criminal logró penetrar la base de datos de la Dirección General del Sistema Penitenciario y así logró alterar la reducción de penas a los privados de libertad.   Las aprehensiones se dieron en los centros penitenciarios La Joya, el Centro Femenino de Rehabilitación (cárcel de mujeres), la cárcel Nueva Esperanza, en Colón y algunas residencias y oficinas donde laboraban las personas vinculadas con la red de corrupción. (La Prensa)

Empleada bancaria recibió 80 mil dólares

El fiscal Aguilar destacó que los detenidos son 10 mujeres y 3 hombres.  Entre las detenidas hay una empleada de un banco en cuya cuenta personal se le encontraron 80 mil dólares, que posiblemente son el pago de los servicios prestados a la red criminal.  El fiscal Aguilar también destacó que en la red participaban dos privadas de libertad de la cárcel de mujeres, que se hacían pasar por funcionarias del Sistema Penitenciario. Entre los ex funcionarios detenidos están algunos que habían renunciado y otros que fueron destituidos del Sistema Penitenciario.   La Prensa publica hoy una extensa noticia sobre el tema. (La Prensa)

Movimiento pro constituyente suma respaldo gremial

Empresarios y docentes, entre otros grupos, ven con buenos ojos el camino emprendido por el Colegio Nacional de Abogados, a través de la Comisión Pro Constituyente, para convocar una asamblea que redacte una nueva Constitución.   Para los gremios, la Constitución Política vigente desde 1972, que ha sufrido cuatro reformas, “no soporta un parche más”.    La idea de redactar una nueva Constitución no es nueva y fue una promesa de campaña del presidente Juan Carlos Varela.  Algunos sectores buscan que el Ejecutivo concrete el compromiso. (La Estrella)

Gremios apoyan una nueva Constitución

“Los cambios en la sociedad desde 1970, cuando se aprobó la Constitución vigente, de corte militar, han sido grandes, por lo que debemos sentarnos a construir una nueva Constitución” declaró Domingo Moreno, coordinador de la Comisión Medica Negociadora Nacional (COMENENAL).  Según el galeno, hay que hacer ajustes en el Legislativo y depurar la Corte Suprema.  Por su parte, Nelva Reyes, dirigente magisterial, expresó que “una verdadera constituyente es aquella en la que el pueblo no es observador, sino protagonista”.  (La Estrella)

Los mecanismos de reforma constitucional

En materia constitucional se sostiene que una parte estructural de una constitución es el capítulo que determina la manera como se reforma ese cuerpo de normas.   La Constitución vigente contempla una cláusula de reforma constitucional, en la que se describen los mecanismos de reforma.   El Movimiento de Abogados Gremialistas, presidido por Alfonso Fráguela, ha designado una comisión enfocada en la reforma constitucional que está compuesta por Ariel Corbetti, Edna Ramos, Rogelio Cruz, Dionisio Rodríguez y Alejandro Pérez, entre otros. (La Estrella)

Los ejes de la APEDE

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), prepara un foro para el 29 de agosto.  Así lo informó su presidente, Juan Gabriel González.   La APEDE ha identificado cuatro ejes para reformar la Constitución: educación, economía, administración de justicia y órganos del Estado.  Los expositores en este foro serán Nidia Rossana Castrellón, Jorge Federico Lee y Ana Matilde Gómez.     González destaca que se deben reformar los tres órganos del Estado, para hacerlos más independientes y evitar el presidencialismo, que ha permitido incidir en los otros dos órganos del Estado. (La Estrella)

Caso AIRCO-Etchelecu engavetado por el MP

Desde que la procuradora general, Kenia Porcell, anunció en enero pasado que abriría una investigación de oficio por la realización de supuestas compras directas y fraccionadas  en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN), para el Programa Techos de Esperanza, no se conoce nada del proceso.   La empresa que resalta en estas compras es el proveedor de maquinaria pesada AIRCO, S.A., propiedad de Pedro Vallarino, amigo personal del presidente Juan Carlos Varela.  Al margen del supuesto proceso, esta empresa sigue recibiendo contratos millonarios. (Panamá América)

Porcell guarda silencio sobre caso AIRCO-Etchelecu

Las publicaciones de varios medios de comunicación, las declaraciones de la zarina anticorrupción confirmando que se trata de un caso de fraccionamiento de partidas y luego el pronunciamiento de la Contraloría, negándose a refrendar el contrato de los equipos pesados para el Programa Techos de Esperanza, obligaron a Porcell a anunciar la investigación.  La secretaria ejecutiva de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), Angélica Maytin, expresó que se debía aplicar la destitución del director del PAN, Rafael Stanziola.   (Panamá América)

Los contratos del MIVIOT

En las compras del MIVIOT resalta el fraccionamiento, también llamado división de materia.  El 9 de diciembre de 2014, el MIVIOT otorgó—a través de su convenio con el PAN—cuatro contratos a AIRCO, S.A. para el suministro de retroexcavadoras.  Uno de ellos por 217 mil dólares y otros tres por 147 mil dólares, cada uno.  Fiorazio Panamá, S.A. es otra de las empresas que resalta en la lista de contratos del MIVIOT, a través del PAN.  En un solo día, el 31 de octubre de 2014, Etchelecu otorgó cinco contratos a Fiorazio Panamá, S.A., por valor de 700 mil dólares en total, para la compra de 8 mezcladoras de concreto.  (Panamá  América)

El reclamo de las empresas

Otra de las empresas favoritas del MIVIOT es Transisa, a la cual el MIVIOT le ha comprado casi toda la arena, piedra, gravilla y bloques para el Programa Techos de Esperanza, en 19 contratos, reportados entre agosto y diciembre de 2014.   El MIVIOT también promovió dos licitaciones abreviadas para paneles de PVC, cuyo  pliego de cargos habría restringido la participación a un solo proponente.  Lo anterior provocó el reclamo de varias empresas.   La primera compra fue por 10.8 millones de dólares para 2,500 kits de paneles de PVC, que fue adjudica a la empresa Royal Construction Panamá, S.A.      (Panamá América)

Terminal de transporte de Albrook, nuevo refugio de migrantes africanos

La Prensa publica hoy un reportaje a página entera en el que describe las penurias que pasan los inmigrantes africanos que han llegado a Panamá en un viaje cuyo destino final es los Estados Unidos.  Informes de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), por sus siglas en inglés), indican que los conflictos en el continente africano han provocado el desplazamiento de 1.5 millones de personas.  Los inmigrantes africanos hacen ingentes esfuerzos por llegar a Europa y luego a Brasil.  De allí inician una travesía por la selva amazónica, pasan por Perú, Ecuador y Colombia hasta llegar a Panamá. (La Prensa)

Sin pasaje para un sueño

El jefe de Seguridad de la Terminal de Transporte de Albrook, Benjamín Solís, explica que diariamente llegan a la terminal entre 100 y 200 inmigrantes africanos, a los cuales se les han sumado haitianos y cubanos.  El problema radica, en parte, en que cuando los inmigrantes llegan a Panamá ya han gastado la totalidad del dinero con el que contaban para su viaje y quedan expuestos a esperar que de los Estados Unidos sus familiares les envíen recursos con los cuales continuar su viaje.  Solís explicó que la terminal ha habilitado un área pequeña para uso de los inmigrantes, donde pueden dormir, bañarse y esperar.  (La Prensa)

La intromisión en la base de datos de Mossack & Fonseca

El abogado Ramón Fonseca Mora, socio de la firma Mossack & Fonseca, que fue blanco del robo de 11.5 millones de documentos de su base de datos, interpuso una denuncia por ese delito en el Ministerio Público el 10 de marzo.    Una fuente judicial relató que un perito concluyó que la intromisión en la base de datos del bufete ocurrió tres días después, el 13 de marzo y se llevó a cabo con dos perfiles de usuarios distintos.   Quien se introdujo en el sistema contaba con una contraseña.    “En algún momento cambio perfil para tener un acceso más amplio” explicó el perito.  La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Reformas a la Ley de Retorsión, al pleno hoy

El proyecto de reformas a la Ley de Retorsión, que fue aprobado la semana pasada por el Consejo de Gabinete, será presentado hoy ante el pleno de la Asamblea Nacional por el Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, quien estará acompañado en la sustentación por el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena.  La nueva Ley de Retorsión faculta al Ejecutivo a crear una lista sancionatoria de países que discriminen o lesionen los intereses económicos y comerciales de Panamá derivados principalmente del incumplimiento de acuerdos o tratados vigentes de carácter fiscal o comercial.   (La Estrella)

Cintillo-Web (1)

Las medidas de represalia comercial

El nuevo marco legal permitirá al Gobierno de Panamá aplicar una serie de sanciones económicas y comerciales a los países que figuren en la lista sancionatoria.    Las sanciones incluyen medidas arancelarias, migratorias, laborales, tributarias y hasta la restricción para participar en contrataciones públicas.   De La Guardia citó que el proyecto contempla incrementar sustancialmente los impuestos a los dividendos y a las remesas que envían desde Panamá ciudadanos de los países sancionados, incluyendo regalías, intereses, aranceles a ciertos productos y otros. (La Estrella)

Corte Suprema sigue persecución contra Martinelli

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia insisten en continuar la persecución contra el ex presidente Ricardo Martinelli.    Así lo señaló el abogado Rogelio Cruz, luego de que al ex mandatario se le abriera un nuevo expediente en un mismo caso por el que fue absuelto.  Las palabras de Cruz surgen en reacción a un fallo de la Corte que ordenó el archivo de uno de los procesos contra el ex presidente, al decretarse la prescripción de la acción penal.  Sin embargo, según Cruz, el pleno ha admitido un nuevo caso por los mismos hechos, pero con el nombre de otro delito.   (Panamá América)

Expediente contra Martinelli es absurdo, Cruz

Las nuevas acusaciones que se le formulan al ex presidente Ricardo Martinelli guardan relación con los hechos que ocurrieron en Bahía Honda, adonde supuestamente Martinelli llegó acompañado de agentes policiales para desplazar a miembros de esa comunidad de sus terrenos para favorecer a un empresario.   Las nuevas acusaciones por estos hechos son ahora por los delitos de privación de libertad y tráfico de influencia, dijo Cruz.  En opinión del ex procurador general, el nuevo expediente que se le ha abierto al ex mandatario es un absurdo.  (Panamá América)

Ecuador abre caso a Noriega

El ex dictador Manuel Antonio Noriega enfrenta un nuevo proceso judicial, tras ser vinculado con la muerte en Ecuador del líder guerrillero Fausto Arturo Jarrin, quien era dirigente del desaparecido movimiento guerrillero Alfaro Vive, Carajo.  Ezra Ángel, abogado de Noriega, confirmó que ayer fue notificado el ex dictador por la Fiscalía General de Ecuador, del proceso penal a su cliente.   Ángel agregó que ha solicitado a las autoridades ecuatorianas copia del expediente en el que se vincula a Noriega en la muerte del guerrillero. (La Prensa)

Los hechos y la culpabilidad de Noriega

En 1986, las autoridades ecuatorianas habían logrado desarticular al grupo guerrillero Alfaro Vive, Carajo.  Jarrin logró escapar de la prisión y viajó a Panamá con una identificación falsa.    En Panamá le fue otorgado santuario a petición del dirigente libio, Muhamar El Kadafi.    Fuentes de inteligencia panameña de la época han revelado que, por razones desconocidas, Noriega desconoció su compromiso con el gobernante libio y entregó a Jarrin a oficiales del Ejército ecuatoriano, quienes lo sedaron y lo trasladaron a ese país.  Jarrin apareció muerto y torturado dos días después en un solar de la capital ecuatoriana.    (La Prensa/Vamaga)

Varela viajará a Santo Domingo

El presidente Juan Carlos Varela viajará el próximo martes 16 de agosto, junto con la vicepresidente y canciller, Isabel De Saint Malo de Alvarado, a República Dominicana para asistir a la toma de posesión del presidente reelecto de ese país, Danilo Medina.  Varela y la canciller De Saint Malo sostendrán una serie de reuniones con sus homólogos sobre temas de cooperación bilateral.  Así lo informó ayer una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores.    (La Estrella)

Mi Ambiente lanza campaña de reforestación

El Ministerio de Ambiente lanzó ayer el segundo Gran Día Nacional de Reforestación, que se llevará a cabo el próximo sábado 27 de agosto en todo el país, como parte de la Alianza por el Millón de Hectáreas Reforestadas.  Mirei Endara, ministra de Ambiente, indicó que este año se están produciendo más de 2 millones de plantones de diferentes especies.    La funcionaria describió la campaña aseverando que durante cuatro años, se plantaran 80 mil árboles en 80 hectáreas del país.   “Al plantar un árbol, sembramos conciencia” dijo la ministra Endara. (La Estrella)

Hospital Santo Tomás está en coma

El sistema de salud pública en Panamá enfrenta una crisis debido a que el Gobierno no ha podido dar una solución al problema de desabastecimiento.    Y aunque el tema no es nuevo para nadie, la falta de insumos y medicamentos en los centros de salud y hospitales dificulta la atención de los pacientes.  Uno de los hospitales emblemáticos del país—el Hospital Santo Tomás—no escapa a esta realidad.   Los médicos de este hospital han dado plazo de una semana al ministro de Salud, Miguel Mayo, para que resuelva el problema de la falta de insumos y medicinas, de lo contrario se irán a un paro de labores.  (Panamá América)

Burocracia pone en peligro la salud pública

El doctor Fernando Cebamanos plantea que el desabastecimiento es algo intencional con el propósito de privatizar el sistema de salud pública en Panamá.    “Se busca generar un plan de seguro  popular, de manera que las personas que acudan a los hospitales puedan pagar” dijo Cebamanos.  Lo cierto pareciera ser que existe un desabastecimiento de insumos y medicamentos que no se explica, porque los fondos han sido asignados.    “Algunos atribuyen la situación al patronato, otros a la burocracia administrativa…pero el problema está presente” expresó un médico. (Panamá América)

Reconocen falta de insumos en el hospital

El director médico encargado del Hospital Santo Tomás, Luis Carlos Bravo, reconoció ayer que existen algunas carencias en cuanto a insumos y medicamentos, pero aseguró que la situación no es crítica. Bravo indicó que del cuadro de 800 insumos médicos quirúrgicos solo hacen falta 84, lo que representa un 10% del total. El funcionario agregó que desde la Dirección y el Patronato del Hospital Santo Tomás se realizan los esfuerzos necesarios para corregir la situación de desabastecimiento, pero no brindó detalles. (La Prensa)

PRD rechaza impugnación a candidatura de Virzi

La Comisión de Elecciones del PRD desestimó dos de las tres impugnaciones presentadas contra candidatos al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y a las juntas directivas de corregimientos. La Comisión negó la impugnación contra el ex vicepresidente Felipe “Pipo” Virzi, quien se postuló a la quinta sub secretaria del CEN. Virzi había renunciado al fuero electoral para que fuera resuelta su impugnación. La Comisión también rechazó la impugnación contra la candidatura de Héctor Saldaña. El presidente de la Comisión de Elecciones dijo que las impugnaciones carecían de sustento. (La Prensa)

Licitan puente sobre río Sixaola

Panamá y Costa Rica recibirán propuestas para la construcción de un nuevo puente sobre el río Sixaola. Esta obra se ejecuta con la participación de la Oficina de las Naciones Unidas para Proyectos (UNOPS), brazo operacional de las Naciones Unidas en materia de gestión de proyectos. La UNOPS ha estado encargada de contratar los estudios previos y ahora continuará con la elaboración del diseño, construcción y supervisión de la obra. La información relacionada con este proyecto está en la página de internet de la UNOPS.   (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

Luego de 30 años de ser abogado, no deja de sorprenderme el por qué a las personas les encanta ganar dinero, pero no se preocupan por organizar su patrimonio, lo cual es prioritario, especialmente en caso de enfermedad o muerte.  Le “heredamos” ese enorme problema a nuestros seres queridos, que se ven obligados a descifrar, de qué manera repartir, los muchos o pocos bienes que tenemos.  Es por eso que estamos empeñados en concienciar a nuestros clientes y amigos, de la importancia que tiene el hacer un testamento, o mejor aún, una fundación de interés privado.

Como el tema de la fundación tiene otros matices, me interesa, en esta ocasión, entrar al tema de los testamentos. Es muy fácil y barato hacer un testamento, ya sea abierto o cerrado, para que nadie se entere de nuestra última voluntad hasta después de nuestra desaparición física.  Lamentablemente dedicamos la vida a atender “LO URGENTE”, y nos olvidamos de “LO IMPORTANTE”.  Hacer un testamento es la garantía de que vamos a dejar las instrucciones que consideramos correctas, procurando que nuestra ausencia no se vea acompañada por un clima de zozobra e inseguridad.

En un testamento no solo se pueden colocar temas en el orden material, sino también podemos plasmar temas tan íntimos como lo es el reconocimiento de un hijo, ofrecer consejos, establecer condiciones, etc. que aseguren que reine la armonía entre los seres que más queremos. En nuestra extensa carrera profesional, nos hemos encontrado con finales felices, pero también con conflictos familiares, que terminan entre abogados, juicios y rencores, que muchas veces son irreparables, y que pudieron evitarse si se hubiese hecho un testamento.

Hacerlo no sólo como un acto de responsabilidad para con nuestros seres queridos, sino también como un acto de amor.  Cada día que dejamos de hacer cosas tan URGENTES como nuestro propio testamento o fundación de interés privado con fines sucesorios, es otro día en el que ponemos en riesgo la estabilidad de la estructura familiar, el legado más importante que le dejamos al mundo.  ¡¡ Anímese !! Con gusto en GÓMEZ GIRALDO Y ASOCIADOS, lo podemos asesorar en el cumplimiento de esta importante responsabilidad. Es fácil, rápido y confidencial.

Su familia se lo merece.  NOS RESPALDAN 30 AÑOS DE EXPERIENCIA. Estamos a la orden. Luisgermangomez@gga-law.com, Whatsapp 66130000.

Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, para consultas o comentarios llamar al 226-0000.

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

FISHY’.

Ayer en Acha almorzaban José Raúl Mulino, Rómulo Roux, Frank De Lima, Aníbal Galindo y Boli Bárcenas. Se entiende que los CD se reúnan ante la crisis de su partido, pero Boli Bárcenas, que detesta que lo relacionen con el CD, ¿qué hacía ahí? ¿Recordando su proyecto de Panamá Maritime City, viendo cómo lo reviviría en 2019 si gana CD o planeando una campaña publicitaria de las que ya no se gana desde hace rato? Dios los crea y Martinelli los une…

‘PAR FAVAAAAR’.

Lo que, entre tanta cosa, pasó desapercibido, fue el énfasis que le puso Jorge Alberto Rosas, en su discurso como presidente de la comisión de Credenciales, a la palabra “exclusivamente” cuando dijo que sería competencia exclusiva de la Asamblea elegir al sucesor de Pinilla para el Tribunal Electoral. Vamos a ver qué tan exclusiva va a ser esa competencia…

REBATIÑA.

Aduanas va a subastar carros y joyas decomisadas. Con la cantidad de medidas cautelares que hay por ahí, cuidado y llegan a la subasta los mismos a los que se los han decomisado…

CURIOSIDAD.

Los dos únicos diputados que han repetido en la comisión de Presupuesto son el perredoso Benicio Robinson y el llorón, perdón, panameñista Carlos Santana. Robinson tres veces seguidas y Santana dos veces seguidas. Eso resulta curioso, tomando en cuenta que el acuerdo entre las bancadas es que se roten los miembros de esa comisión. ¿Cuánto costarán esas coronitas?

la prensa 6 de dic

Confabulario (Panamá América)

Escándalo I

De verdad que al Tortugón le salió el tiro por la culata al hacer una gran presentación de los expertos Stiglitz y Pieth, ese bumerán puede revelar muchas cosas feas. Esperen y verán.

Escándalo II

La Mala reiteró ayer que el Comité seguirá trabajando con cinco miembros, cuatro de ellos panameños, para terminar de amañar el informe. Mejor dejen eso que puede salir pus.

Escándalo III

Mientras el Tortugón y parte del gobierno tratan de justificar lo injustificable, La Mora usa el Twitter para desahogarse. Mejor calladito, que usted es el culpable de este culebrón.

Plomo

La que le mandó plomo al Tortugón fue Iracema, la de Colón, dice que no hay medicinas, escuelas, agua ni viviendas para la Costa Atlántica. ¡Ah! pero huecos en la calle sí hay.

Guerra

Por los lados de la lotería la guerra está declarada entre los billeteros y el director. Ahora quieren remecer el palo con lo de las libretas a allegados al funcionario y diputados.

Emergencia I

Una semana le dieron los galenos del Hospital Santo Tomás al Tortugón y Mayo para que dejen los cuentos de virus y computadoras y les entreguen suministros al nosocomio.

Emergencia II

El Tortugón y su grupo de incapaces, su mayor enemigo es que siempre tratan de minimizar los problemas ante la opinión pública. Resuelvan, ya nadie quiere cuentos, esto no es Disney.

Silencio

Kenia habla y habla de todos los casos a las denuncias contra los funcionarios ñames, contra La Mora del Tortugón y otros. Es un robot, solo sigue instrucciones desde el Palacio de las Garzas.

Migración

Mientras en Costa Rica las autoridades advierten que no permitirán la entrada de cubanos a su territorio, en Panamá echan para adelante y para atrás decisiones. Muy mal.

Dormidos

Después de 25 meses de gobierno ñame la línea opositora del PRD viene a pronunciarse sobre la pésima gestión a través de un comunicado. La otra parte está comiendo con el enemigo.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

VOY POR FUERA

Alguien que tiene cómo saberlo, me asegura que la Cornejo del BNP dijo que hasta aquí llegaba. Que dio sus puntos de vista en los que tenía que apuntar y fue por fuera. ¿Y esa vaina?

ADIVINA, ADIVINADOR

Alguien soltó esta interesante pregunta: ¿Quién será la exministra llorona con cola de paja que se la pasa indisponiendo a su sucesora en los diversos gremios empresariales y comerciales? ¡Cara…mbola!

EN VAINA

Me enteré de que ayer presentaron un recurso de amparo de garantías constitucionales contra el alcalde de Santiago y su secretario general por, supuestamente, haber violado dos normas al destituir a una abogada con discapacidad crónica y gozando de fuero electoral. ¡Ay Santo!

EN VAINA II

Esta acción jurídica, sumada a la negativa del mismo burgomaestre de Veraguas de acatar en firme una sentencia de la Corte Suprema de Justicia, sobre la devolución de unos terrenos en Los Algarrobos, pone nuevamente en entredicho a la justicia. ¡Ave María!

AGARREN LOS MULELES

Alguien comentando que ya debió haber renunciado el consultor que recomendó, el que recomendó al consultor y quien decidió seguir tan estúpida recomendación de meter a Stiglitz y Pieth en la Comité Independiente de Expertos que evalúa las prácticas del servicio financiero del país. ¡Mi madre!

ESCANDALITO

Me dicen que pronto estallará un escandalito sobre la compra de armas de Venezuela a una empresa panameña. ¡Ave María!

ESCANDALITO II

Parece que el diputado venezolano Julio Motoya es el que va a soltar la bomba y, según me cuentan, tiene todos los cabos amarrados. ¡Ay madre!

PA’ LOS TIGRES

Los famosos tratados de libre comercio que nos vendieron hace unos años como la divina pomada lo que nos han puesto es contra la pared. Un análisis que ha hecho ‘La Estrella de Panamá’ determinó que, en casi todos, las exportaciones panameñas han decrecido, pero hemos aumentado las importaciones. ¡Santo!

¡PROVECHO!

JR Mulino, Rómulo, Galindo y Jaime el Germano, almorzando en Acha de Costa del Este. ¡Achala la peste!

ESE ES EL MAN

Por el Idaan dice que un Berbey es el man que mece la cuna. Que todo pasa por su visto bueno o malo y todo lo que se haga o no se haga. ¡Mi madre!

MOVIMIENTO CONVENIENTE

Por el aeropuerto de Tocumen le movieron un local de un cocotudo a un área de mayor afluencia de personas, o sea, donde las ventas se mueven de lo lindo. No hubo licitación ni nada, porque las influencias pueden más. ¡Ayayayay, qué bonita es esta vida!

CALA EN PANAMÁ

Este mes de agosto, nuevamente estará en Panamá el reconocido entrevistador Cala. Cala, famoso por sus entrevistas en CNN y columnista de este diario, dará una conferencia de prensa el 19 de agosto en el hotel Sheraton, como parte de su gira Creer, crear, crecer…

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

¿Censura?

Me asegura el sapo que esta semana hubo una reunión en el Olimpo y decidieron cerrar filas para bloquear a los medios cualquier información sobre muertes violentas y accidentes. Te veo mal, muchachito.

Ñifla.

Me dicen que hay un funcionario del sector agropecuario al que le gusta el queso blanco que quería un préstamos de 4 melones y un banco estatal se lo negó. Anda por ahí em…berraca’o.

Cocotudo.

Lo que me aseguran es que un mimado en el área de los siembros y los animales en pie tiene una finca hipotecada por 2.8 melones y nadie sabe de dónde sacó la fortunita.

Oposición.

Me llamaron los sapos de ‘Diablo High’ para decirme que van a prender el barrio. Las proclamas básicas son dos: ‘Quijano, no vendas lo que no es tuyo’; y ‘Alemán Zubieta, devuelve lo que te llevaste’. ¡Ataja!

Con fuerza.

Lo que soplan es que no permitirán eso del puerto de Corozal, y que apoyan la opción de ponerlo en Farfán donde no se jode a tanta gente.

Viene otra vaina.

Los que están dispuestos a tirarse a las calles con tal de que no les tumben su semana de vacaciones ni les encierren a sus hijos en las escuelas más del tiempo debido son los padres de familia. Dicen que ellos no tienen la culpa de la pasada huelga de docentes.

¿Peculado?

Me aseguran los frenatodo que el man de la avenida Balboa avaló el pago de bonos a los que rompieron la huelga de los profes en julio. Además, les tocan los aumentos obtenidos. Descaro.

Elección.

El túngara maniero informa que hoy será la postulación de candidatos y decanos para la universidad del mar. Se barajan los nombres de Sabonge, Fulvia, Ernestito y el Lunático. Ojalá no formen el patio limoso de la otra vez.

Despedida.

Recordándole a los amantes de la democracia que las honras fúnebres del ‘Artillero Mayor’, Hatuey Castro, serán mañana viernes a las 10:30 a. m. en el Santuario Nacional.

Alarmante.

Me cuentan que la jefa de los Techos en tierra chamera cree que por ser hermana de la que manda tiene derecho a tratar a la población que busca casa con los pies. Pela el ojo, Mario, que anda en negocios también.

Cosmético.

No me crean, pero me dicen que una exjefaza y otro excandidato a padrastro por la tierra de Urracá están inventando giras a nivel nacional, con facturas y todo, para justificar como subsidio electoral el medio melón que privadamente se les envió desde Miami.

Sacudidos.

Me aseguran que por una empresa famosa los obreros están molestos porque una jefa llamada ‘La cuñada’ joroba más a la gente que el mismo chif, que tiene nombre zodiacal.

Jugadas.

Un sapito municipal dice que 10 repres (entre independientes y locos) han pasado a las filas de los ñames con el cuento del parcheo de calles en Chiriquí. Los ediles están que echan chispas con el ministro gringo.

Apagón.

Ayer la DGI estuvo fuera de línea desde las 11 de la mañana y dejó a medio mundo con las trenzas hechas. La otra vez que pasó eso en el Registro Público terminaron un poco de fincas en manos ajenas. Ojo.

Desabastecidos.

Me dicen unos dueños de farmacias pequeñas que los dos meses de virus en Farmacia y Drogas los tienen jodidos con falta de hormonas y narcóticos.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que los “locos” se van a volver “locos” si a los “ñames” y “La Espía” se les ocurre guardar a Alma-Gedón. ¡Ya perdieron el culillo!

Que aseguran que un lobista gringo fue el que le recomendó a “Tortugón” incluir al premio Nobel, Stiglitz en el comité para limpiar los daños de los Mossack Fonseca Papers.

Que un francés pregunta cuántas multas le impusieron a la firma de “Diamond Berry” por no soltar la información que estaba Hollande. ¿Comme?

Que en la casa del subdirector de la Policía en Villa Lucre robaron. ¡Miren cómo anda esta vaina!

Que unos tongos preguntan quiénes son unos detenidos que mantienen en la cuadra de seguridad interna de Ancón.

Que la ACP ahora quiere autorizar una expansión de Singapur por los lados de Rodman. ¿Y la licitación?

Que hasta “Datito” Rivera reconocía ayer que la vaina económica está para los tigres, al punto que pocos boletos se vendieron para el juego Panamá-Guatemala. ¡Píntalo!

Que Lee y la “Lulú” Magaly iniciaron una campaña para forzar la renuncia de Ayú Prado. ¿Golpe suave?

Que la Zarina realizando compras ayer a eso de las 3:00 pm por los lados de Albrook Mall. ¡Aprovechando el XIII Mes!

Que Quija-No se tiró una remodelación de un melón en su casa de administrador.

Que “Tres Patines” Salazar llorando desde Panamá que no fue a Río. ¡No, no, qué va, no te vistas que no vas!

Que adivinen quién entregó actas de toma de posesión y participó en la juramentación de jueces y defensores del SPA para San Miguelito: Harry “El Sucio”. Hasta se tomó fotos.  Definitivamente que en la Tremenda Corte se necesita un terapeuta o una camisa de fuerza.  Un día le da plomo al SPA.  Al día siguiente lo apoya.

Que a los ñameñistas se les olvidó un aniversario más de la muerte de mi Tío Arnulfo.

Que Harry “El Sucio” no le ha dicho a nadie que la mitad de sus asistentes han sido nombrados en el SPA, pero prefiere que critiquen a los otros que fueron seleccionados, cuando en realidad todos fueron designados en consideración a sus méritos y experiencias. ¡Plof!

Que Genaro recibió ayer su maestría en Derecho Laboral. ¡Felicitaciones al camarada!

Que “Tortugón” estuvo ayer por la comarca Ngäbe-Buglé para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Que en La Miel ya hay un montón de cubanos. ¡La población local ya está inquieta!.

Que un chusco pregunta por qué se están dando una número apreciable de renuncias de pilotos en “Patrón Airlines”. ¡Guat!

Que con la aprobación del traslado de partida por 9.5 melones al Órgano Judicial, al menos el SPA se implementará hasta el 31 de diciembre de 2016.  Con la aprobación de otro traslado de partida a la AIG, por 10 melones para fortalecer la plataforma tecnológica del SPA, se disipan algunos nubarrones acerca de la posposición del SPA.

Tejemeneje (Metro Libre)

Se fueron para Italia

Vieron a políticos, representantes de corregimiento y también diputados subirse a un avión que iba rumbo a Roma, Italia, y sin escala. Viajar no es malo; lo reprochable es que lo hagan en secreto y con plata de todos.

Desenfreno total

La operación de los buses piratas es de desenfreno. No hay un día en que no estén envueltos en una trifulca, colisión o accidentes con heridos. La única forma de acabar con este caos es aplicando con severidad la ley. Si la permisividad reina, la impunidad se hacer fuerte.

La UMIP busca un rector

La Universidad Marítima de Panamá busca un rector. Hoy, desde las ocho de la mañana, se postularán para competir por el cargo: Rodolfo Sabonge, Fulvia Garay, Ernesto Cordovez y Víctor Luna quien ya estuvo en la posición. Es la primera vez que hay tantos aspirantes.

Métanle la mano

El gobierno tiene que meterle la mano a la Dirección General de Ingresos y respaldar a su director con recursos y tecnología; inclusive deben mejorar las instalaciones. El sistema caído y colas deben acabar.

Desde San Cristóbal

Desde San Cristóbal, en Chiriquí, mandan a decir que en el centro de salud solo atienden hasta la una de la tarde y los usuarios reclaman que debe ser hasta la tres. Puedes llegar casi muerto, pero te mandan a otro lado.

Una buena pregunta

Los contribuyentes se preguntan ¿por qué si el municipio de Panamá tiene una policía municipal cachimbona, hay seguridad privada en algunas instalaciones? Le corresponde al alcalde capitalino dar las explicaciones.

Se hace el exquisito

Kafú Banto grabó un “jingle”para una campaña de reforestación y eso está bien, pero ayer se hizo el exquisito. Le salió huyendo a los fotógrafos, lo cual no fue del agrado porque la prensa siempre lo trata bien.

La ley del buen samaritano

La ley del buen samaritano que permitírá la asistencia de heridos o enfermos, en la calle, es impulsada por el diputado panameñista Luis Barría. Es una ley necesaria, en país donde los primeros auxilios garantizarán la vida.

metrolibre 

 


Viewing all 3001 articles
Browse latest View live