Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 2999 articles
Browse latest View live

Resumen de Noticias.-Viernes, 17 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Deuda se eleva a 21,415 millones

El saldo de la deuda al cierre de mayo ascendió a 21,415 millones de dólares, lo que supone un aumento de 2,272 millones en comparación con el mismo momento del año pasado.  Así lo informó la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).   Entre los nuevos compromisos del Gobierno destacan 92 millones obtenidos del mercado local de capitales, de  los cuales 58,5 millones corresponden a un Nota del Tesoro con vencimiento en 2019 y cupón del 3%.  También se agregan 33.5 millones de una subasta de Letras del Tesoro a plazo de un año. (La Prensa)

Deuda panameña no se resiente de los escándalos

La Dirección de Financiamiento Público destacó que en mayo el indicador de riesgo soberano de la Republica “obtuvo el mejor desempeño en comparación con sus pares latinoamericanos, producto de su economía dolarizada y diversificada”.  En América Latina, el único país que actualmente tiene una menor percepción de riesgo que Panamá es Chile.  Los escándalos surgidos a raíz del robo de los archivos de la firma forense Mossack & Fonseca y la inclusión en la Lista Clinton de empresas y destacados empresarios del Grupo Waked,  no han afectado los títulos de la deuda panameña. (La Prensa)

Los bonos panameños

Los inversionistas internacionales toman como referencia el llamado Embig, es decir, el índice de bonos de mercados emergentes, que se calcula comparando la evolución de los valores de los distintos países del mundo con respecto al bono del Tesoro de los Estados Unidos, históricamente considerado como el más seguro.  Cuanto mayor es el número asignado a un país en el Embig, mayor es el riesgo que los mercados de capitales perciben de él.  Cuando se compara a Panamá con países que tienen un nivel similar de calificación soberana (BBB) o un escalón más, como Perú (BBB+) y México (BBB+), los bonos nacionales tienen el mejor desempeño.  (La Prensa)

Un paso seguro y con pulso firme

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP)presentó ayer a los 140 trabajadores de esa entidad, entre ellos dos mujeres, que estarán a cargo del tránsito inaugural de la Ampliación que hará el buque Cosco Shipping Panamá el próximo domingo 26 de junio.   “Son los más talentosos y los más capacitados” dijo el administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, tras explicar que se escogieron por su mérito y su experiencia.   “No es el momento para errores” dijo Quijano.  Se prevé que la travesía inaugural demorará entre ocho y diez horas. (La Estrella)

Ideólogos del PRI vinieron a arreglarle la casa al PRD

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México se trasladó a Panamá para sentar a las fuerzas antagónicas del Partido Revolucionario Democrático (PRD) —su hermano político—para ganar las elecciones del 2019.  Los estrategas Alberto Aguilar Iñarritu y Jorge García Córdoba han sostenido reuniones, por separado, con los ex presidentes Ernesto Pérez Balladares y Martín Torrijos.  También han conversado con diputados y otros líderes del colectivo.  El encuentro se da en momentos en que el PRD esta fraccionado y lastrado por haber perdido dos elecciones presidenciales consecutivas. (La Estrella)

Un solo objetivo: recuperar el poder

La gestión del PRI se encamina en ayudar al PRD a ordenar la casa a fin de cumplir un solo objetivo: recuperar el poder.  “No se puede ofertar a la gente ser una opción de gobierno, sino se demuestra que se puede gobernar uno mismo” indicó Aguilar Iñarritu.  Los estrategas mexicanos han recomendado al PRD “más tazas de café y menos disputas públicas”.   Según Aguilar Iñarritu, la historia del PRI es parecida a la del PRD, por lo que exaltó que la virtud principal del actual presidente de México, Enrique Peña Nieto, fue  que unió al partido, consolidó los intereses de los liderazgos enfrentados y acercó las fuerzas políticas. (La Estrella)

Varela, sin un camino para salir de la crisis

Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—publica hoy que el gobierno del presidente Juan Carlos Varela carece de políticas integrales que permitan hacer frente a las situaciones de crisis (?) que se han generado en el país e incluso han costado la vida de panameños.  De esta forma resumen los especialistas políticos de oposición la falta de atención que ha dado la actual administración a problemas críticos, como la proliferación del virus de la influenza A (H1N1), el cual registra unas 22 muertes y todavía no se cuenta con vacunas para prevenir más contagios. (Panamá América)

Gobierno no sabe enfrentar la crisis

Los expertos(?) han tildado de “incompetente” el trabajo realizado por los distintos jefes de cartera y especulan sobre las motivaciones de la renuncia del ex ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, que termino por agudizar la situación.  Pero no es la primera vez que ante una crisis, un alto mando del Gobierno renuncia a su cargo.   Anteriormente renunció al cargo el ex ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera.  La renuncia del funcionario no contribuyó a mejorar la seguridad ciudadana, que según algunas encuestas (?) es la principal preocupación de los panameños. (Panamá América)

Todo es improvisación e indolencia, Williams

Para la vocera del Frente Femenino del  Partido Cambio Democrático, Candice Williams, el problema del Gobierno “es como hacen todo: con improvisación e indolencia”.  La dirigente femenina de Cambio Democrático planteó que “el Presidente está quedándose solo y no hay jugadores que quieran estar en su equipo, además que los suplentes no han demostrado capacidad”.  Williams repitió otras críticas que se han vertido en contra de la Administración Varela, tales como el que la agenda del Gobierno se ha judicializado y se ha perdido de vista la atención de las necesidades básicas. (Panamá América)

Tocumen adelantará la licitación de los duty free

Tocumen, S.A. adelantará la licitación del  área comercial de la Terminal 1, luego de que el Grupo Waked International, S.A. (WISA) fuera incluido en la Lista Clinton, bajo la sospecha de que era parte de una red de lavado de dinero.  WISA y Motta International pagaron en conjunto 173 millones de dólares en 2007 para quedarse con los duty free de Tocumen, concesión que se vence el 31 de diciembre de 2017.  La licitación estaba prevista para el último trimestre del año, pero ahora los planes son llevarla a cabo entre agosto y septiembre.  (La Prensa)

Tocumen licitara área comercial en agosto

Joseph Fidanque III, gerente general de Tocumen, S.A., declaró que la inclusión del Grupo Waked en la Lista Clinton alteró los planes de la terminal aérea.    Fidanque III reveló que la junta directiva de Tocumen, S.A. no tiene elementos para quitarle la concesión a WISA, luego que fuera incluida en la Lista Clinton, pero advirtió que si la compañía incumple su contrato y no paga las regalías a Tocumen, S.A. entonces si  habría que tomar una decisión.   Fidanque III explicó que en la nueva licitación buscarán a dos operadores, pero excluirán algunas marcas y productos para adjudicarlas por separado. (La Prensa)

ACP entrega al MP diligencias por sobrecostos

El vicepresidente de Asesoría Jurídica de la Autoridad del Canal de Panamá, Álvaro Cabal, respondió a la Fiscal Tercera Anticorrupción, Zuleyka Moore, un cuestionario en el que valida la pérdida de buena fe en la relación contractual que mantiene esta entidad con el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que llevó a cabo los trabajos de construcción del tercer juego de esclusas.   La nota de Cabal tiene fecha del 3 de junio del corriente año.   Antes, la fiscalía había llevado a cabo una Inspección Ocular en las oficinas de la Asesoría Jurídica de la Autoridad del Canal. (La Estrella)

ACP admite que GUPC presentó montos inflados

La respuesta de la ACP a la fiscal Zuleyka Moore confirma la existencia de montos inflados por parte del contratista.   Como ejemplo, la carta cita la disputa No.11, que está relacionada con el diseño de la mezcla del concreto y agregados.  En este reclamo, la ACP determinó que el contratista no tenía derecho a sus reclamaciones.    En la respuesta a la fiscal Moore, la ACP explica el procedimiento contemplado en el contrato para resolver las diferencias y reclamos que hayan podido surgir  a lo largo de los trabajos.  (La Estrella)

Injusticia en el Caso Mizrachi

La falta de pruebas que debieran ser presentadas por las fiscalías, evidencia que existe una persecución por parte del Gobierno.   Así lo reiteró ayer el abogado Silvio Guerra, apoderado judicial de Aarón Mizrachi, quien está acusado de haber recibido el pago de sobornos para instrumentar la compra de un programa de computadoras por parte de la Caja de Seguro Social.    Guerra declaró que la fiscalía únicamente se ha basado en la declaración de una persona presa para acusar a su cliente.  Según Guerra, la persona que esta presa—es decir Vicente García—no ha expresado que le entregó dinero o pago alguno a Mizrachi.  (Panamá América)

Fiscalías no aportan pruebas

Silvio Guerra insistió en que “no se puede atribuir cargos penales a una persona por el mero dicho de otra persona, como se ha hecho en contra de Mizrachi, sin que haya un solo documento, testigos o  prueba material que sustente dicho cargo”.    Guerra agregó que “la fiscalía no cuenta con ninguna prueba tangible que a nivel bancario acredite que Aarón Mizrachi recibió dinero alguno de las operaciones de la empresa alemana SAP en Panamá”.  Más adelante, el jurista repitió que en Panamá existe una justicia selectiva y agregó que los cargos deben sustentarse con pruebas y no con conjeturas o meras declaraciones de terceros. (Panamá América)

banner -abogados

Vinculan a De Obarrio y a Marciaga en Piso y Techo

La Fiscalía Segunda Anticorrupción solicitará una asistencia internacional a los EEUU para ubicar a Adolfo “Chichi” De Obarrio, ex secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli, luego de que se le imputaran cargos en la investigación relacionada con supuestas irregularidades por la suma de 1.5 millones en la ejecución del Programa Piso y Techo a través del extinto PAN. Una fuente explicó que a De Obarrio se le menciona en el expediente como  la persona que giraba instrucciones para las asignaciones de los contratos de Piso y Techo, que estaban bajo la administración del Ministerio de Vivienda en el pasado Gobierno. (La Prensa)

Guardia Jaén acusa a De Obarrio

El ex director del PAN, Rafael Guardia Jaén, en su declaración indagatoria ante la fiscalía, reveló que De Obarrio era la persona quien le daba las instrucciones sobre a quien se debía favorecer con los contratos. Contra De Obarrio pesa una solicitud de detención preventiva y una alerta roja a INTERPOL, ordenada por el Juzgado Décimoquinto de lo Penal, en el marco de un proceso por peculado por la asignación de contratos para la compra de comida deshidratada en Brasil a un costo de 44.9 millones. (La Prensa)

ANATI entrega títulos en Tolé

Productores que residen en el Oriente de la provincia de Chiriquí recibieron ayer de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) los títulos de propiedad de los terrenos que han ocupado por un número plural de años. El acto estuvo presidido por el licenciado Carlos Gonzalez, administrador general del ANATI, y al mismo asistieron autoridades nacionales y provinciales. Gonzalez reveló que la ANATI, en la actual administración, ha entregado 1,904 títulos de propiedad en Chiriquí, y en el resto del territorio nacional ha adjudicado 11,977 títulos de propiedad. (La Estrella)

Mario Chang es el nuevo director del SNP

Mario Chang Durán fue designado director del Sistema Nacional Penitenciario (SNP), en reemplazo de Gabriel Pinzón, quien renunció al cargo. Chang Duran era el jefe de Seguridad del SNP. El Ministerio de Gobierno informó mediante un comunicado que la renuncia de Pinzón se hará efectiva a partir del 1 de julio, cuando se cumplen dos años de la gestión gubernamental del presidente Juan Carlos Varela. Chang Duran posee una licenciatura en Defensa y Seguridad Pública de la Universidad de las Américas (UDELAS), fue sub-director del SINAPROC y tiene un título de Técnico Superior en Criminalística por la Universidad de Panamá. (La Estrella)

Estudian una nueva ampliación

Un cuarto juego de esclusas va a ser necesario y un grupo de expertos estudiará esa posibilidad al partir del 1 de octubre. Así lo declaró ayer a ACAN-EFE el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano. Luego de 9 años de trabajos y una inversión de 5,430 millones de dólares, el Canal de Panamá inaugurará su primer ensanche el próximo 26 de junio. Quijano enfatizó  que en relación con una segunda ampliación, “no hay una decisión” pero agregó que un análisis del mercado orientará sobre el tema y determinará si es necesario ir elaborando un proyecto. (Panamá América)

Analizan expandir el Canal otra vez

“No tenemos ahora mismo un cronograma que nos indique exactamente cuándo es que eso se va a dar porque tenemos primero que entrar a trabajar con este tercer juego de esclusas y ver cómo va a comportarse, especialmente en los dos primeros años” dijo Quijano. El funcionario explicó que la idea de la actual ampliación surgió en razón de qué “estábamos perdiendo competitividad, ya que las navieras comenzaron desde 1995 a construir buques portacontenedores tan grandes que no cabían por el Canal”.   Con esta ampliación, el Canal vuelve a ser competitivo en el marcado. (Panamá América)

Tribunal obvió las pruebas de la fiscalía

Los magistrados del Segundo Tribunal Superior de Justicia obviaron los argumentos en que se basó la Fiscalía Primera Anticorrupción para ordenar la indagatoria de Javier Pariente, en una investigación relacionada con la compra de comida deshidratada en un contrato por 14.5 millones. Los magistrados Diego Fernández y Wilfredo Sáenz dejaron sin efecto la orden de indagatoria y los cargos señalados en el mencionado proceso. La fiscalía había ordenado la indagatoria en atención al papel de intermediario y gestionador que tuvo  Pariente para que la empresa Lakeshore International obtuviera el contrato el 27 de mayo de 2010. (La Prensa)

Razonamientos llenos de subterfugios y falsos silogismos

Los magistrados antes citados señalaron en su fallo que Pariente no fue en ningún momento funcionario público, ni tampoco representante legal o dueño de la empresa Lakeshore International. Al parecer, los magistrados no evaluaron las pruebas que presentó la fiscalía en donde se apreció que Pariente era vicepresidente de Importadora Ricamar S.A. –empresa propiedad del ex presidente Ricardo Martinelli– y llevó a cabo contactos con los funcionarios a cargo de la licitación. Los magistrados, al parecer, ignoraron el peso político y la influencia que Pariente ejerció sobre los funcionarios del PAN. (La Prensa)

Obreros de TCT en huelga

Un grupo de trabajadores de TransCaribe Trading (TCT) paralizaron ayer las obras de rehabilitación de la Autopista Arraiján-Chorrera, en demanda de mejoras laborales y salariales. El dirigente del SUNTRACS en el área, Salvador Rodríguez indicó que unos 44 obreros detuvieron los trabajos. Al lugar del conflicto se presentaron funcionarios del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, pero no dieron declaraciones a los medios. Rodríguez dijo que los trabajadores tomaron esa decisión porque la empresa se niega a avanzar en la negociación de un pliego de peticiones de 22 puntos. (La Estrella)

Alemán, jefe de dos ministerios

A partir de hoy y hasta el próximo sábado 25 de junio, Álvaro Alemán será ministro en dos carteras. Mediante el Decreto No. 116 del 16 de junio, publicado ayer en la Gaceta Oficial, Alemán fue designado ministro encargado de Seguridad durante este periodo en vista de que Alexis Betancourt, que ocupa el cargo de manera interina, estará fuera del país en misión oficial. De esta manera, Alemán estará al frente del Ministerio de Seguridad Pública y del Ministerio de la Presidencia durante 9 días. En otro tema, ayer tomaron posesión de sus cargos el nuevo ministro de Salud, Miguel Mayo, y el nuevo ministro del MIDA, Enrique Carles. (La Estrella)

 

mila

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

¿AH?

Rómulo Roux, el exministro de Martinelli a quien este pisoteó, pero sigue ahí porque al parecer las aspiraciones pesan más que su dignidad, criticó el viaje del exministro Terrientes en medio de una crisis. Si bien es cierto que el viaje es objeto de debate, ¿dónde estaba él cuando los ministro de Martinelli viajaban con objetivos cero relacionados a su trabajo y no precisamente con las esposas? ¿O es que él vivía en Lalalandia? Además, fue muy enfático en pedir que se dejara la politiquería a un lado, pero dijo que el agro no se solucionaba cambiando de ministro. ¿Ellos no tuvieron tres ministros (Víctor Pérez, Emilio Kieswetter y Óscar Osorio)?

INSENSATEZ.

Por cierto, Terrientes dijo que en Salud siempre va a haber crisis y que su salida estaba programada. Primero, ya se fue. ¿Para qué explicarlo? Segundo, problemas que atender no es lo mismo que crisis. Y por último, si era una situación programada, su salida es todavía más irresponsable.

INVISIBLE.

Hablando de la crisis sanitaria, ¿dónde está el defensor del pueblo, que no se le ha oído alzar la voz sobre este tema?

¿HASTA CUÁNDO?

Hablando de pintados en la pared, siguen las regatas en calle 50. El miércoles las motos hicieron de las suyas a sus anchas, como si tuvieran la certeza de que las autoridades no iban a llegar a poner orden. Con tantas advertencias y peticiones a la Autoridad del Tránsito, solo se puede pensar lo peor.

PEREZA.

Alma Cortés anda con la cantaleta de que por culpa del contralor –porque este divulgó “información tergiversada” del progreso que acarició sus lares–, su vida y la de sus hijos peligra. Ah, y la palabra favorita de los CD: que la persiguen. Ya “canssssssssssssan”. Eran tan creativo$ para unas co$a$ y son tan monótonos para otras…

EL ENCARGADO.

Por un viaje oficial del ministro de Seguridad encargado, Álvaro Alemán va a quedar encargado del Ministerio de la Presidencia y también del de Seguridad por una semana. Pero, una pregunta: ¿eso de encargado ya será el estatus de la cabeza de ese ministerio hasta 2019? Ya lleva un mes y dos días ese nombramiento…

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Dramático

No es cuento chino y un sapo bien informado asegura que desde el Palacio de las Tortugas le lanzaron la campaña a Terrientes y su relacionista. Furioso porque renunció.

Bellezas

Si Lily contara todas las cosas que sabe del gobierno de los ñames, ardería Troya. Las historias de terror se podrían saber y muchos quedarán mal. ¡Habla Lily!

Asesor

Dicen que el exministro del Mida será asesor presidencial, pero que su molestia era tan grande que el Tortugón no sabía cómo endulzarlo. Cansado de las promesas y los pocos recursos.

Planilla

Mandaron a preguntar qué diputado ñame tiene a la nana de su hijo nombrada en la planilla de la Asamblea. Y eso que se la pasa hablando de transparencia y otras hierbas.

Crudo

Al Tortugón nadie le acepta los cargos y ha tenido que recurrir a viceministros o funcionarios nombrados por su administración. Los dolores de cabeza son bien grandes.

Broma

La mejor broma del mes la dijo ayer el Tortugón. Su pueblo, Pesé, tiene pleno empleo y la gente es feliz sin problemas. Se nota que no va por allá hace meses.

Carretera

Si Pachita visitara más seguido su circuito, le contaría que la carretera principal entre La Arena y Pesé es un camino rural repleto de huecos. Dejen el “show”.

Camita

En la vereda tropical se escucha con fuerza que le hicieron la camita a Alcibiades en el Mides. Su puesto ya tiene nombre y apellido. Hasta un yeyo le quiso dar.

Bochin

Anda una bola que los ñames están bien interesados en la tienda de Abdul. No se sorprendan si en unos meses cambia a manos oficialistas.

Lista

Las renuncias siguen a la orden del día en el Gobierno. Antes de que termine la semana se conocerán otros directores y ministros que dicen adiós, tortugones.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

O SE ARREGLAN, O SE ARREGLAN

Dice que como la vaina en el PRD está más dividida que rompecabezas de mil piezas, la gente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el hermano mayor mexicano, mandó su delegación a Panamá a ver si alinean a todos en un mismo proyecto. ¡Cara…mbola!

O SE ARREGLAN, O SE ARREGLAN II

Según los delegados mejicanos del PRI, que estuvieron bajo el auspicio de la Coordinadora Pro Rescate Torrijista, que preside el ex diputado Juan Carlos Arosemena, las diferentes facciones tienen líneas de pensamiento muy parecidas. Lo que falta es encontrarlo en un mismo proyecto.

DE DOS DOS

El miércoles les dijimos que el tal Pinzón dejaba el Sistema Penitenciario. Que después de dos años dijo que era suficiente su participación en el gobierno y que mejor regresaba a su vida privada. Ayer les dijimos que el reemplazo era Mario Chang. ¡Dicho y hecho!

CON CUIDADO

Me enteré que por Costa del Este hay un club de venezolanos que está metiendo un cují con unas vainas de bonos. Dice que la cosa no es muy buena y la venden como el gran negocio. ¡¿Estafa a la vista?

AMENAZA

Ahora que la comisión técnica entregó el resultado de su evaluación, IBT Group está presentando una demanda ante Panamá Compras. IBT llegó de último en la licitación del Hospital de Panamá Norte. ¡Cara…mbola!

SUGERENCIA

Como vía para agilizar el proceso de vacunación contra el virus AH1N1, un lector sugiere que las autoridades de salud conviertan en aliados estratégicos a las asociaciones de jubilados que tengan capacidad para apoyar la vacunación.

SUGERENCIA II

Tal es el caso de los jubilados federales residentes aquí, cuya vacunación podría canalizarse a través de AXA, la empresa que administra su plan de salud. Ello aliviaría las enormes filas que se forman en la CSS y los centros de salud. ¡Ponte pilas Mayo!

NUEVA ARQUIDIÓCESIS

Metetí, Darién, viene con su nueva catedral. Los planos los diseñó un equipo de arquitectos locales, siguiendo ideas del maestro Carlos Clement. ¡En hora buena!

NUEVA ARQUIDIÓCESIS II

Me dicen que ayer se reunieron Clement y la gente de CUSA, que donó la calle hacia la nueva instalación religiosa. Dice que el gobierno de Pacha donará la construcción de la obra.

DIRECTOR BLOQUEADO

La junta directiva de la Cajeta ha bloqueado (nuevamente) la iniciativa del director para reactivar “Ciudad Salud”. Parece que para que le den el “go” deben ir a convencer a Billy y Marlon. ¡Cosa más grande chico!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

¡No vas!

Me dicen que el tío del exministro es quien se está afilando los colmillos porque cree que va a mandar detrás de Mickey Quinto Mes. Lo que no sabe es que al hombre ya le tiraron línea desde Las Garzas.

Mediocre.

Un túngara me contó que desde el principio le dijeron a Fredy y a la de la avenida Perú que el expediente deshidratado no tenía carne y, cuando consiguieron el testigo estrella, lo desecharon. Y ahora culpan al juez.

Prioridades.

Según el sapo, Harry El Limpio está más preocupado por su denuncia de los viajes de Achú y compañía que en pedirle al Indio Gerónimo que complete y envíe la alerta roja de Interpol contra el Diputado Fugitivo.

Prioridades 2.

Siguiendo con los periplos de los cortesanos, el Indio Gerónimo está en México participando en un evento de la Fundación Konrad Adenauer, por lo que el pedido a Interpol, bien gracias, ¿y usted?

¡Qué cosas!

Nadie entiende a la Tremenda porque mientras el cortesano C3 presentó imputación, formuló acusación y pidió condena en un proceso contra un padrastro suplente, Harry El Limpio no pide audiencia de imputación, sino que formula directo la acusación.

Informe.

Cuentan que, en Juan Demóstenes Arosemena, atrás de la junta hay un proyecto privado de casas donde el regional de caminos donó las alcantarillas y el material selecto. ¿El repre sabrá del asunto?

Partí’os.

El que anda calladito es el Diputado de Miami, después que los rebeldes de la 5 de Mayo le derramaron la bacenilla. La cosa por ahí anda dividida entre los que siguen a la Desalmada, los pocos Romulianos y los rueda suelta.

Apuro.

Se supo que la ex First Lady dizque para conjurar la rebeldía de los padrastros está llamando a una reunión en la oficina del partido en Obarrio a las 2 p. m. Lo tenían calladito para chifear a los periodistas.

Riesgo.

Uno que sabe de eso me asegura que si el lunes los del manicomio no le hacen caso al de Miami, lo que peligra es el trato con los de Toribio y el Gato. Hay verdes sobre la mesa que perderán color.

Idea.

Ya me dijeron que en la Cajeta Grande están pensando en invertir en el aeropuerto, en el Metro desplatado y en Ensa, para ver si le sacan ganancias a los 400 melones que le entran al mes con las cuotas, y que los bancos privados no le quieren aceptar.

Delito.

Hablando del Cajetón, me dicen que por ahí viene bajando la bomba de las mil 492 empresas que le deben a la institución más de 42 melones. Los jueces, mirando con lupa.

Recular.

Cuentan que el lema ‘Humanizándonos’ va a morir en su cuna porque no hay manera de que el funcionariado lo haga realidad. El sapo asegura que andan buscando uno más realista.

Burla.

Según me dicen, el que no anda de buen humor es Pacha, pues se enteró de que lo cogieron de relajo con eso de nombrar rirris en el Cajetón para escapar de su ira en cierto ministerio.

Millas.

Me dicen que en Saint Phillip hay un muñeco que pasea y es originario. Ya conoce los Estados Hundidos, Honduras y México, pero nada de las comarcas. Anteayer cogió rumbo hacia Colombia.

el siglo 

Tejemeneje (Metro Libre)

No los vacunan

Pacientes diabéticos dicen que han ido a vacunarse y los rechazan porque no tienen un documento que certifique la enfermedad que padecen. ¿Cómo se prueba que se tiene una enfermedad crónica en estos casos? Umm…

¿Serán esas las razones?

Dicen en los círculos médicos que a Francisco lo bajaron del Ministerio de Salud por la ley de contrataciones públicas y 800 millones de razones que otros ven con mucha ansiedad. Lo del viaje a Chicago y la historia de amor era para justificar el despido sin hacer piquera.

Myrtha quiere mandar

En los partidos políticos hay julepe con Myrtha Varela de Durán porque aseguran que quiere ejercer más poder con sus decisiones que los propios magistrados. Algunos dirigentes no descartan presentar una queja porque aseguran que ella no está ahí para interpretar nada.

Limpiando zapatos

El que apareció, en la redes sociales, limpiando zapatos, pero en un puesto bien “yeyé” fue Nito, que también está buscando una candidatura presidencial. Los locos dijeron, de una vez, que está copiando el estilo del miamense.

Se activó calendario

En el boletín 3.936 del Tribunal Electoral se publicó ayer la información completa sobre los calendarios para postulaciones y fechas de elecciones de los directivos de áreas de organización y los frentes sectoriales.

Será el 28 de agosto

Están más callados que el mudo. Los panameñistas realizarán el próximo 28 de agosto las elecciones de convencionales, delegados de la Secretaría de la Mujer, Juventud y de todas las directivas de corregimiento.

No quieren a Mario

¿Por qué será que al diputado Mario Miller le dicen ‘El Popi’ de Cambio Democrático. En ese partido aseguran es la voz cantante en la alianza que un grupo rebeldes mantiene con los cocotudos del panameñismo.

¿Dónde está el MOP?

Si sabemos que está lloviendo y las calles se están anegando, ¿dónde está el MOP y su ministro que no lideran un grupo que limpie alcantarillas y revise las razones de las inundaciones y las corrija ahora mismo?

Diecisiete son diecisiete

Los 17 gremios del magisterio están llamándole la atención a la ministra del ramo por actuar tarde. Apenas ayer se estaba reuniendo con los directores regionales para hablar de las medidas contra el AH1N1.

metro



Resumen de Noticias.-Lunes, 20 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

 

Auditoría desnuda la riqueza de Alma Cortés

A través de la firma Cortés, Cortés, Molino & Asociados, la ex ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alma Cortés, habría recibido dinero de empresas que en el pasado gobierno obtuvieron contratos con el Programa Mi Primer Empleo.   Con estos fondos presuntamente compró varias propiedades.    Así lo revela la auditoría llevada a cabo por la Contraloría General al patrimonio de la ex funcionaria, investigación que detectó, además, que la dirigente de Cambio Democrático no podría justificar 2.5 millones de dólares.  (La Prensa)

Cortés recibió dineros de empresas ganadoras de Mi Primer Empleo

La auditoría revela, por ejemplo, que a través de la empresa Servicios Múltiples Empresariales se destinaron 637 mil dólares al bufete Cortés, Cortés, Molino & Asociados, dinero que fue usado por Alma Cortés para abonar la compra de una casa de playa en Fontanella del Mar, San Carlos, que costó 255 mil dólares y para comprar una residencia en Royal Country, cuyo precio fue de 369 mil dólares.  El mencionado bufete también recibió otros 548 mil dólares de parte de Moreno Law Firm, bufete cuyo propietario es Rubén Darío Moreno Magdaleno, que también habría costeado bienes de la ex funcionaria.  (La Prensa)

Las comisiones que recibió Cortés

La Prensa publica hoy a página entera un reportaje en el que describe las comisiones que pagaron diferentes empresas las cuales obtuvieron contratos con el Ministerio de Trabajo, siendo ministra Alma Cortés. El reportaje señala que la Fundación para el Desarrollo Humano y Ambiental (FUNDEHUMA) obtuvo dos contratos con el Programa Mi Primer Empleo por un total de 334 mil dólares.  Los contratos fueron pagados por el MITRADEL y FUNDEHUMA giró  cheque por 16 mil dólares al portador, que  depositado el 8 de noviembre de 2011 en la cuenta bancaria de Banistmo del bufete Cortés, Cortés, Molino & Asociados.  (La Prensa)

Intermediarios recibieron los cheques

Michelle Herrera es la persona de confianza de la ex ministra que recibió los cheques de FUNDEHUMA, dice el informe de auditoría.  Loa auditores señalaron que Michelle Herrera trabajaba como directora nacional de Empleo en el MITRADEL con un salario de 2,000 mensuales.  El cheque antes anotado no fue el único que Michell Herrera, recibió, endosó y depositó en una cuenta que no era la suya.  El abogado Moreno Magdaleno también fue un vehículo para canalizar fondos hacia la ex ministra.   La auditoría  señala que de la sociedad Moreno Law Firm se canalizaron 548 mil dólares para el bufete de abogados de la ex ministra.  (La Prensa)

Tengo más de dos millones en tierras, Cortés

El 14 de abril de 2016, los auditores de la Contraloría hicieron una diligencia para entregar personalmente a la ex funcionaria una nota en la que se le invitaba a que formulara aclaraciones o aportara las pruebas sobre los señalamientos de la auditoría.    La ex ministra recibió personalmente a los auditores y les preguntó si ellos sabían que ella poseía más de dos millones de dólares en tierras antes de ser ministra.   Luego le preguntó tres veces, de manera amenazante, a la auditoria Miriam Vásquez,  si ella estaba segura de lo que iba a firmar pues ella (Cortés)  “procedería legalmente en su contra”. (La Prensa)

Contraloría señala a Alma Cortés

Una investigación posterior determinó que las tierras compradas por la ex ministra Cortés fueron pagadas a un precio de 546 dólares.  El contralor Federico Humbert remitió el pasado 7 de junio al Ministerio Público la auditoría que calculó en 2.5 millones de dólares el posible enriquecimiento injustificado de la ex ministra.  La auditoría destaca también que Cortés  mintió sobre los saldos de las cuentas bancarias en su declaración jurada de bienes.  En esa declaración, Cortés dijo poseer cuentas bancarias con “cifras bajas”.  La auditoría de la Contraloría reveló que al 30 de mayo de 2015 tenía 860 mil dólares en sus cuentas bancarias.  (La Prensa)

Aparecen las facturas que originaron las pesquisas de EEUU

EEUU basó su investigación contra el empresario Abdul Waked en un allanamiento llevado a cabo en 2006, que la justicia panameña consideró como no valido por haber sido “construido de manera unilateral por la Policía” y en el que además de facturas al Grupo WISA se hallaron casi 200 facturas más de unas 60 empresas de la Zona Libre de Colón.  El listado de las compañías esta incorporado en un extenso expediente que la Sala Penal de la Corte Suprema envío hace poco al Ministerio Público que señala a 63 empresas de la Zona Libre habían facturado y recibido 3.4 millones de dólares en cuatro meses.   (La Estrella)

Las 200 facturas que EEUU pasó desapercibidas

Los documentos fueron hallados en el auto y la residencia del libanés Alí Fares, a quien el Ministerio Público investigaba por blanqueo de capitales y lo relacionaba con dos mejicanas que introdujeron 400 mil dólares por el Aeropuerto de Tocumen, sin declarar ni sostener su procedencia lícita.  Fares fue arrestado el 16 de agosto de 2006 cuando fue a buscar 217 mil dólares al Hotel El Parador, ubicado en Bella Vista, donde se hospedaba la mexicana Ariadna Hernández, una de las sentenciadas en este caso.  Ahí fue que comenzó la investigación estadounidense.   (La Estrella)

EEUU no examinó las facturas

Alí Fares fue absuelto en 2013, pero la investigación que él originó había estado desarrollándose desde el momento de su arresto en 2006.  Sin embargo, los estadounidense no repararon en la extensa lista judicial en la que figuran 75 facturas sin identificación, en donde aparecen facturas a nombre de Motta Internacional, Panafoto y otras 60 empresas de la Zona Libre de Colón.   WISA, de la que Abdul Waked es representante legal, aparece como el emisor identificado de siete facturas que suman 248 mil dólares.  La Estrella de Panamá publica hoy copias de algunas de las facturas.  (La Estrella)

Facturas halladas en la residencia de Alí Fares

facturas

MP no investiga casos del gobierno de Varela

Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—publica hoy que el gobierno del presidente Juan Carlos Varela ha estado marcado por  constantes casos de corrupción por parte de su equipo de trabajo y amigos personales, sin que se logre que enfrenten la justicia.  En estos casos han involucrado instancias como la propia Presidencia, el Ministerio de Gobierno, el Instituto de Mercadeo Agropecuario, el Programa de Ayuda Nacional (hoy Dirección de Asistencia Social), el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Seguridad Pública, entre otros. (Panamá América)

Corrupción en gestión de Varela se acrecienta

A pesar delo anterior, el Presidente ha salido a defender su gestión, al aducir que los errores cometidos fueron solo administrativos y ya se han corregido.   Sin embargo, el Ministerio Público ha congelado expedientes y en otros ha acatado las órdenes del Ejecutivo que, sin haber procesado alguno, ha anunciado que ya existen y son las autoridades judiciales las que deben investigar.  Los señalamientos de corrupción han incluido a amigos personales del mandatario, algunos de los cuales se dedican a la venta de equipo pesado. (Panamá América)

Corrupción marca la Era Varela

Las denuncias en contra de funcionarios de la administración o amigos personales del presidente no se investigan.    Ello a pesar de que la zarina anticorrupción, Ángela Maytin, declarara que existió división de materia en algunas licitaciones  para posiblemente beneficiar a una empresa que vende maquinaria pesada y cuyas ventas exceden los 22 millones de dólares.   Aunque las autoridades que llevan el caso no han ampliado en este tema, tampoco lo han hecho en el expediente que se abrió por una supuesta red de funcionarios que alteraban compras en el MEDUCA.    (Panamá América)

Gabinete discutirá ley para combatir la corrupción

Un proyecto de ley que busca erradicar los mecanismos de corrupción en el manejo de las contrataciones públicas está bajo estudio.    El presidente Juan Carlos Varela ha explicado que es necesario analizar en detalle algunos aspectos de la ley.  En tanto, el gobierno enfrenta algunas críticas de quienes estiman que la inconformidad con algunos hechos de corrupción ha llevado a la renuncia de algunos jefes de cartera.    En lo que va de la Administración Varela se han dado 4 renuncias de ministros de Estado y otras 10 renuncias de jefes de instituciones, alguno  de los cuales se han salido al verse implicados en actos dudosos. (Panamá América)

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

No hay motivo de alarma

Aunque las autoridades reconocen que en las últimas semanas se ha registrado un repunte de los casos de infecciones respiratorias graves, incluido los ocasionados por el virus de la influenza A (H1N1), aclaran que esta coyuntura no debe ser motivo de alarma, pues los reportes están en los rangos de promedio anuales.  Las estadísticas del Ministerio de Salud dan cuenta que entre 2007 y 2014 hubo en el país 4,945 defunciones por infecciones respiratorias severas, lo que refleja un promedio de más de 600 muertes anuales por estas causas.  (La Prensa)

Estadísticas están dentro del rango

Las estadísticas de 2015 no han sido consolidadas aun por la Contraloría General y en lo que va de este año tampoco se tienen registros generales.  Solo se han confirmado 23 fallecimientos a causa del virus A (H1N1).   Hasta 2015, las estadísticas recogían solo patologías generales tales como neumonía y bronconeumonía, pero desde este año se incluirán causas específicas, como el virus A (H1N1).    En este escenario, ayer se continuó la jornada de vacunación en policlínicas y dispensarios.  Hasta ayer se habían colocado 175,355 vacunas como parte de esta nueva jornada.  Hoy deben llegar al país 680 mil vacunas adicionales.  (La Prensa)

Trabajadores adelantan propuesta de reforma

Ante lo que consideran desinterés por parte del Gobierno para iniciar la discusión de las reformas a la Ley 51 de 2005, orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO) empieza a generar propuestas. Aniano Pinzón, ex secretario general de la Central General de Trabajadores de Panamá (CGTP), señaló que el actual Gobierno ha preferido dejar pasar el tiempo desde que tomó el poder porque el tema de la CSS no le interesa mucho. “Ellos (el Gobierno) tienen otras prioridades)”, dijo Pinzón.    (La Estrella)

CONATO pide conformar mesa tripartita

La preocupación de los trabajadores, según Pinzón, es que el examen de la crisis de la CSS se lleve a cabo entre empresarios y el gobierno, sin la participación de los trabajadores. CONATO propone conformar una mesa tripartita para abrir el dialogo de las reformas a la ley de la CCS. Los sindicalistas ya se reunieron el pasado 20 de abril de 2016 y plantearon una propuesta de 29 puntos para reformar la ley de la CSS. El primer punto de esa propuesta es precisamente estructurar una mesa tripartita que analice el tema.    (La Estrella)

Panamá América publica separata sobre la ampliación

Panamá América publica hoy la primera entrega de una serie que lleva por título #CanalAmpliado. La serie tiene por objeto analizar el impacto de la ampliación sobre el comercio mundial. La publicación subraya que el Canal de Panamá continuará marcando pautas en el modelo de comercio marítimo internacional. Para ello la vía interoceánica adecuó su estructura para permitir el paso de buques de mayor tamaño, lo que redundará en beneficio de los navieros y usuarios. La conclusión inicial es que el Canal ampliado beneficiará enormemente al comercio marítimo, sirviendo a 144 rutas en el mundo. (Panamá América)

Oficialismo se aferra a la Asamblea

El Partido Panameñista no descarta la posibilidad de llevar un candidato propio a la elección del próximo presidente de la Asamblea Nacional, con el fin de mantener su control en este órgano del Estado. Ayer, el diputado panameñista Adolfo “Beby” Valderrama declaró que los diputados de la bancada panameñista se reunirán en los próximos días para decidir si presentan o no un candidato propio, o si apoyan a algún diputado del PRD. A pesar de lo anterior,  en el programa “Cara a Cara”,  Valderrama declaró que su formación ideológica le exige “honrar la palabra”, evidente alusión al compromiso del Pacto de Gobernabilidad. (Panamá América)

Adjudican hospital, a pesar de reclamo

El contrato para la construcción del Hospital de Panamá Norte, de la CSS, fue adjudicado al consorcio Panamá Norte, integrado por las constructoras Nova S.A. y BTD Proyecto 12. El consorcio se ganó la obra por un monto de 178 millones, y obtuvo el mejor mensaje de la comisión evaluadora. La adjudicación se concretó a pesar de un reclamo presentado por el consorcio Salud Panamá Norte, liderado por la empresa IBT Group. El gerente financiero de IBT, Jackie Esayag, señaló que presentaron el reclamo antes de la adjudicación pero fue rechazado. (La Prensa)

Ex director del IMA enfrenta cargos por corrupción

Edwin Cárdenas, ex director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), será indagado por la Fiscalía Cuarta Anticorrupción, debido a la supuesta comisión de delitos contra la administración pública. Esto a raíz de supuestos malos manejos durante su gestión en el IMA. La investigación se sustenta en una auditoria efectuada por la Contraloría General sobre el manejo de los recursos del fondo de fideicomiso del Programa para la Solidaridad Alimentaria, programa ejecutado por el IMA durante la gestión de Cárdenas entre julio de 2014 y abril de 2015. La auditoría detectó un posible perjuicio al Estado de 6.5 millones de dólares. (La Prensa)

Vetan reformas a la ley de contrataciones

Mes y medio después de haber sido aprobado por el Legislativo el proyecto de ley No. 305, que reforma la Ley 22 de 2006, que trata de las contrataciones públicas, el presidente Juan Carlos Varela vetó parcialmente “por inconvenientes” ocho artículos del proyecto de ley. Annette Planells, del Movimiento Independiente, dijo que, aun con el veto, la ley de contrataciones públicas es insuficiente para combatir la corrupción. Sin embargo, Planells aplaudió como punto positivo del veto el pedido que hizo el Ejecutivo a la Asamblea Nacional para que incluya en el sistema de contrataciones públicas las compras de medicamentos de la CSS. (La Prensa)

Fuerte vendaval provoca daños

Varios sectores de la ciudad capital se vieron afectados ayer por las fuertes lluvias y el fuerte vendaval que provocó voladuras de techos, daños materiales a un número plural de casas y la caída de 11 árboles sobre casas y autos. El SINAPROC informó de la caída de árboles en Punta Pacífica, Centenario, La Cabima, Cerro Viento y otras áreas de la capital. En Colón, el mal tiempo interrumpió las comunicaciones en varias comunidades e interrumpió el tráfico en la autopista Panamá-Colón. El SINAPROC había advertido de fuertes lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en la tarde de ayer. (Panamá América)

Fiscalía, sin pruebas contra Mizrachi

La Fiscalía Sexta Anticorrupción no  puede volver a solicitar una prorroga en la investigación que se sigue por el supuesto pago de sobornos a fin de instrumentar la instalación de un software de la empresa SAP en la Caja de Seguro Social, advirtió el abogado Silvio Guerra. El jurista, quien es apoderado judicial del empresario Aarón Mizrachi, implicado en este caso, explicó que la ley vigente no permite esta medida y solo permite una prórroga. “Si el fiscal al término de la investigación no tiene pruebas, simplemente deberá pedir el sobreseimiento de la causa” dijo Guerra. (Panamá América)

Construirán museo jesuita en Casco Antiguo

A través de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), el gobierno impulsa la construcción de un museo jesuita en el Casco Antiguo.   Esto después de que el presidente Juan Carlos Varela, luego de su visita a Italia en 2014, presentara una “declaración de intención” para establecer en el país un museo conmemorativo de la presencia jesuita en Panamá. La ATP indicó que trabaja en establecer un estudio que arroje alternativas en lo que fue el patio interno de la Compañía de Jesús, ubicada entre la Avenida A y la Calle Séptima Oeste en el Casco Antiguo. La Prensa publicó ayer un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Roque Maldonado, nuevo secretario de la Cadena de Frío

Roque Maldonado es el nuevo secretario ejecutivo de la Cadena de Frío. El nuevo funcionario fue nombrado el pasado viernes por el presidente Juan Carlos Varela. Se informó que Maldonado cuenta con 11 años de experiencia en la industria de telecomunicaciones y tiene especializaciónes en el manejo de operaciones, logística, distribución y suministros. Desde 2015 es asesor en el Instituto de Mercadeo Agropecuario, en lo que atañe a la gestión administrativa, proyectos especiales y recursos humanos. (La Prensa)

Marciaga acaparó obras de Piso y Techo

En la investigación que lleva a cabo la Fiscalía Segunda Anticorrupción por supuestos sobreprecios en la compra de materiales para el Programa Piso y Techo que ejecutó el gobierno anterior a través del extinto PAN, se determinó que en la mayoría de las empresas contratadas aparece como firmante el empresario Juan Carlos Marciaga, miembro del Círculo Cero del ex presidente Ricardo Martinelli. Así consta en las órdenes de indagatoria que dictó la fiscalía el pasado 29 de abril contra varios sospechosos en este proceso. La fiscalía ha ordenado la indagatoria de la ex ministra de Vivienda, Yazmina Pimentel. (La Prensa)

Cooperativas mueven 2 mil millones en el sistema financiero

Las cooperativas de servicios múltiples fueron las que más activos registraron en el periodo 2015 con un monto de 1,378.2 millones de dólares, según lo informa el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), así mismo, el patrimonio de este renglón asciende a los 280 millones, mientras que los aportes de sus cooperativistas sumaron 150.3 millones. Le siguen las cooperativas de ahorro y crédito que reportaron activos por el orden de 594.7 millones, con un patrimonio valorado en 187.5 millones y una aportación de 151.2 millones. (La Estrella)

Cooperativas en el país mantienen dinamismo

Las cooperativas de transporte sumaron activos por un monto de 12.9 millones y poseen activos líquidos y físicos por el orden de los 9.1 millones. Los aportes de sus socios fueron de 3.1 millones. En términos generales, los activos del sector cooperativo ascendieron a 2.008 millones al cierre del cuarto trimestre de 2015, según lo refleja el informe de IPACOOP. El mejor desempeño de las cooperativas se dio en las provincias de Panamá (1,017 millones), Chiriquí (372.2 millones) y Veraguas (281.7 millones). (La Estrella)

Corte revive la deuda de Prados del Este

La Estrella de Panamá publicó este sábado que el Banco Nacional de Panamá podrá continuar el cobro que mantiene esa entidad bancaria contra la Sociedad Promotora Nacional de Vivienda S.A. Esta empresa construyó el proyecto habitacional Prados del Este, que se inundó en 2004. La inundación dejó como saldo 16 personas fallecidas y cientos de casas echadas a perder. El Banco Nacional, bajo la gerencia de Bolívar Pariente, había otorgado el préstamo, haciendo caso omiso de un estudio de impacto ambiental que señalaba que el área era inundable. (La Estrella)

 

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

‘HIP DON’T LIE’.

Carlos Pérez Herrera se pone belicoso y habla más enredado que José Raúl Mulino cuando se mete los tragos. Eso quedó confirmado en un video que circula de él, con vasito rojo y gorra para atrás incluidos, grabado el sábado en la celebración del día del padre de Plaza Amador. La escena pasaría desapercibida si no fuera porque él es el secretario general del partido más grande del país. Está muy viejo para estar patinando de esa forma ya…

SUPERFICIALIDAD.

Por cierto, ¿el presidente Varela sabrá que haber vetado parcialmente la ley de contrataciones públicas, mostrando claramente que sus discursos contra la corrupción y en pro de la transparencia eran una gran mentira, le será recordado y martillado por siempre? Si bien es cierto que la ley tiene avances, ¿a quién creen que engañan cuando aquí podrán seguir construyendo las empresas condenadas por corrupción en el extranjero?

JUSTICIA.

El sábado, un tribunal egipcio condenó al expresidente Mohamed Mursi a cadena perpetua por espionaje. Es su segunda cadena perpetua, y eso sin contar que ya tiene una condena de 20 años y una pena capital. No, aquí, por nada, pensando en voz alta…

GUS, -1.

El que no debió haber pasado un fin de semana muy ameno que digamos es Gustavo García de Paredes, porque todavía se sigue hablando de cómo Rubén Blades le dio, como se dice en buen panameño, su “patrás” al no aceptar el doctorado honoris causa que le iba a dar la UP. Blades lo rechazó porque básicamente no va a prestarse para que se diga que él apoya la situación anormal y antiética que se da en la universidad, y que a él no lo van a usar para distraer la atención ni para influir en las elecciones. Y todo eso lo dijo bonito, no como habla él. Aplausos y de pie.

FUERZA.

En teoría, hoy se reúne la bancada de CD para elegir a su candidato para la presidencia de la Asamblea. A ver si esta vez sí alcanzan el cuórum. Si ni la tercera es la vencida…

prensa prensa1

Confabulario (Panamá América)

Caleto

Un sapo playero dice que Beby Pachita hizo una mansión de playa con su suegro, y el diseño incluye caletos donde se meten los kanguros a dormir todos los meses.

Cara dura

Dicen que Pachita es tan descarado que no va a su pueblo hace semanas y su hermano sale a decir que allí todo es un paraíso. Sí. pero de desempleo, drogas e inseguridad.

Controlador

Se supo que desde el Palacio quieren controlar toda la información que sale a los medios con respecto a la crisis por influenza. La orden es no revelar cifras oficiales.

Filtrado

Al parecer, a lo interno del Minsa se están filtrando datos sensitivos que los ñames no quieren divulgar. Ahora pusieron controles exagerados para hablar del tema.

Conflicto

Ya se han dado varios enfrentamientos entre los especialistas y la gente del Palacio. Por un lado quieren hablar con la verdad y en el otro con el idioma político.

Láser

El Griego le soltó con un láser de tercera generación a la gente que nació de un tamal. Los ñames les dan la orden y ellos cumplen. Su tamalito de 5 melones es revelador.

Confirmado

La campaña que le han montado a Alma en los medios aliados del Palacio es fuerte. El guion fue escrito de seguro por Picuiro y ejecutado por Kenia.

Silenciados

Los ñames insisten en encarcelar y abrir procesos contra cualquier persona que los critique. Señores, el poder no dura para siempre y su estrategia está viciada.

Cambios

Al parecer, la crisis en el Gabinete del Tortugón no ha terminado. Otros ministros han mostrado sus intenciones de saltar del barco que se hunde. Pronto, detalles.

Sucios

Tanto que hablaban de transparencia y honestidad, pero se supo que la bancada ñame sigue ofreciendo el cielo y la tierra a los opositores. No quieren perder la Asamblea.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

ALBOROTO

Me enteré por esos que todo lo bochichean, que la vaina en la Asamblea está de sorpresa. Parece que Popy y Beby, lograron aplicar sus medicinas a gente del PRD y de la locura y ahora no necesitan del apoyo de los seis del solar. ¿Cómo?

ALBOROTO II

Según me cuentan, la estrategia es que Beby vuelva al ruedo y sea postulado nuevamente a la presidencia del Legislativo. Parece que tienen los votos suficientes para montar su estrategia sin Peter Michael. ¡Cara…mbola!

CORREDERA

Me dicen que Peter Michael por eso empezó una conversa con la gente del Toro y El Gato. Todo porque Beby y Popy le sacaron la tabla en la reconfiguración legislativa. ¡Ayayayay, qué bonita es esta vida!

GOLOSOS

Dicen también que en la Asamblea hay un presupuesto de 30 melones que es lo que se reparte entre todos los diputados. Que Peter Michael y los seis del solar manejaron solitos 14 melones de los 30. ¡Me atraganté!

EN PANGA

Escuché que hubo una reunión de recriminación, porque la inteligencia estatal anda en panga. Que no se extrañen si por allí vienen cambios, porque los tongos andan entretenidos en otras vainas, menos en advertir lo que viene.

EN PANGA II

Resulta que la vaina de los papeles de Mossack & Fonseca y la Lista Clinton, no estaba en el radar de la inteligencia. Allí solo se sabe con quién anda fulano o fulana o quién se reúne con quién, en especial políticos y periodistas. ¡Ay madre!

ENTRAÑABLES

Parece que el rejo fue parejo, porque nuestras relaciones exteriores fue timorata. Dice que mucha gente ha recordado a los memorables Miguel Moreno o Julio Linares, que tanta falta nos hacen. ¡Verdad!

SIN PAUSA

El artículo de ayer de Pritsiolas, que habla del tamalón, deja a más de uno boquiabierto, porque retrata de cuerpo entero cómo unos insaciables se quieren coger los medios de comunicación social. ¡Santo!

DURO, DURO

Parece que a un ministro le va a explotar una vaina chueca. Dice que hay varios recogiendo evidencias, porque hizo un chanchullo muy grande. ¿Seré yo maestro?

CA….NSADOS

Los chiricanos están que echan chispas. Parece que no aguantan la ola de crímenes y ya cuestionan el proyecto barrio seguro, porque le pagan a los maleantes, para que salgan de ese mundo infernal, pero siguen matando.

INVITADOS

Me cuentan que el Rey emérito de España, es la figura más emblemática que encabezará la inauguración de la ampliación del Canal. Con él también estarán la nueva presidenta de Taiwán y la mandataria de Chile.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Táctica.

Cuentan que hoy Marta y la Desalmada amenazarán con un arma secreta a cierta gente para sacar el candidato que sirva de moneda para negociar figuritas con el cacique de Bocas.

Táctica 2.

Los que saben de eso me aseguran que a quienes están desafiando al miamense les van a echar los trapos sucios a la calle sobre billete que se perdió por la 5 de Mayo en tiempos locos. ¡Ups!

Sorpresa.

Ante el panorama sombrío por el manicomio, me cuentan que Pacha tiene una sorpresa para los padrastros y madrastras que están negociando para la presidencia de la 5 de Mayo. El pelao mediador sabe de Ron.

Apretón.

Sobre el tema del matraqueo, el padrastro profeta asegura que los actuales mandos del perredoso tienen acuerdos bajo la mesa con el Diputado de la Cueva para tratar de tomarse la silla que hoy es del León.

Desilusión.

Los Movineros no quedaron nada contentos con el voto parcial de Pacha a la ley de contrataciones públicas, pues las empresas chimbas, con casos graves en el extranjero, pueden seguir haciendo de las suyas.

Dolor.

Ya empezaron a salir los petardos de profes terroríficos contra Rubencito por rechazar el Honoris Causa, mientas la ‘U’ siga bajo la lupa por supuestos malos manejos. Viene bajando una tunda, prepárate.

Curiosidad.

Me preguntan unos comerciantes de donde el Agua es mas Dulce por qué el mandamás del área solo compra donde el árabe jordano que esta al frente del municipio.

Descarados.

Cuenta la sapita que en Cerro Viento lo único que falta es que quienes se dedican a transportar mercancías en la noche y madrugada usen camiones para que los tongos de Brisas los detecten.

Devoción.

A pesar de la alerta sanitaria en la ciudad donde nadie es extranjero, un gentío muy grande se reunió en Calle Abajo para recibir la imagen de San Juan, traído de la playa de El Agallito. Y a nadie se le salió un estornudo. ¡Juye, Tomasa!

Tremenda maratón.

Hablando de la alerta, con todo y el revolcón por el pánico desatado por unos avivatos, me dicen que del embarque de 300 mil vacunas que llegó el viernes, más de 175 mil se aplicaron en dos días de jornada. Hoy llegan 680 mil más.

Extraño.

El que parece estar entre las patas de los caballos es el que Gira en la Cajeta por haber aceptado calladito ese trip a Alemania con todos los gastos pagos, para ver hospitales móviles. No hay almuerzo gratis.

Wácala.

Lo que sigue empeorando es la campaña sucia en la Terrorífica para elegir rector y decanos. Donde peor huele es en la facultad de Administración Pública, ya que se habla de homosexualismo, peculado y hasta de acoso sexual. Ojo, Palacios y Jerome, den el ejemplo.

Jornada.

A las tres de la tarde de hoy, periodistas de El Siglo y La Estrella de Panamá van a desenmascarar a más de un pillo que está jugando con la libertad y el pan de muchos. Atentos.

Golazo.

Me dicen que por cierta megaobra piensan eliminar unas máquinas para recargar tarjetas que siempre fueron un racket , y ya no dan una milla más. Seguiremos informando.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que aseguran que un diputado de gobierno ha construido un subterráneo en su casa de playa para esconder todo lo recolectado. ¡Este parece que era fanático de Pablito Escobar!

Que un necio pregunta por qué no dan informes actualizados de fallecidos y afectados por la influenza. ¡Digan la verdad!

Que están muy equivocados los que piensan que en Crítica y en Epasa nos vamos a dejar manosear. ¡El que nos tira una piedra, les vamos a devolver una cantera! ¿Estamos claros?, porque después no queremos llantos y pidiendo al CNP y el Foro de Periodistas, que por favor intervengan.

Que la isla Pedro González es una olla de presión a punto de explotar. El poder económico piensa que todo lo puede hacer con el apoyo del Senan. Ya son varios los incidentes y de a milagro no se ha dado un muerto.

Que un chusco alega que en Panamá peor que la influenza, es la pandemia de influencia. ¡Xuxa!

Que aunque usted no lo crea, en la Fenasep están recogiendo firmas para pedirle al cardenal Lacunza la excomunión fulminante de 100 panameños. ¡Berrocal y Carlos Núñez, a la cabeza de la iniciativa!

Que los traidores están de moda. Primero las acusaciones en el perraje; ayer fue Rafa Guardia desde la cárcel y esta semana el exgobernador y ahora pastor Richard Fifer anunció su “Yo Acuso”.

Que es exagerado y criminal cómo en algunas farmacias se está aumentando el precio a las mascarillas y frascos de gel, artículos indispensables en la guerra contra el A(H1N1). ¡Canallas!

Que luego de conocerse el menú en el estreno de la ampliación, se les bajó el entusiasmo a muchos: huevos salcochados, en torta, revueltos, omelettes, enrollados, en brochetas, a caballo, con picante, españoles. ¡No sea huevón. Huevos hasta en las vacunas!

Que “Serrucho” Mayo está que brinca, porque va a retomar todas las travesuras que “Terratenientes” le había parado en Mi Salud Primero. ¡Viene la platita!

Que “Proclama” Pérez cumplió ayer “Sin Cuenta”. “El Loco” lo felicitó y dijo que ha sido el mejor director de la Policía y que permanece preso injustamente por tener un arma de colección.

Que a Faitelson sí lo han jodido parejo, porque antes del partido de Chile-México pronosticó que sería el duelo más cerrado de la Copa América. ¡Qué chingada, porque casi le meten 14 goles a los cuates!

Que a la mano derecha de “Serrucho” Mayo la vieron desengavetando las contrataciones para reestructuración de hospitales. ¿Será que tienen una constructora?

Que desde la sala de escucha de Altos de Quarry nos preguntan quién tiene un negocio de equipo pesado en Santiago.

Que ayer también llegaron a los “Sin Cuenta” la diputada “Morticia” y Kike Flores.

Que Álvaro afirma que un tal “Mamallena” es el sapo de “Picuiro” que ataca a los periodistas a través de las redes sociales.

Que Toribio tiene para el sábado la madre de todas las fiestas en el Jardín Miriam de Chame, para celebrar su cumpleaños “Sin Cuenta”.

Tejemeneje (Metro Libre)

Celebración y mucho más

El grupo de respaldo a la candidatura a secretario general del PRD, el expresidente Dr. Ernesto Pérez Balladares, invitó a celebrar el cumpleaños del político perredista este sábado en el jardín Miriam, en Chame.

Magistrados aclare y bien

Desde el corazón interno del Tribunal Electoral se afirmó que ya no hay “espíritu de cuerpo”en las decisiones de los magistrados y la cosa está dos a uno. Inclusive, hay comentarios de pasillo que indican que la secretaria general quiere mandar más que los magistrados. Joo…

Semana decisiva

Entre hoy y el miércoles se definen las candidaturas para la presidencia de la Asamblea Nacional y la junta directiva. El panameñismo ya definió que quiere mantener lo que se llama “la nueva mayoría” con los votos disidentes del PRD y Cambio Democrático.

Un veto polémico

Se avecinan pronunciamientos de parte y parte por el veto de la ley de contrataciones públicas que podría ser aprobada por insistencia. Se rumora que, como estaba, dejó por fuera a “varios”de 800 millones de razones.

Seis escritorios vacíos

El ministro Miguel Mayo descubrió que no tenía equipo de comunicaciones y ordenó reconstruirlo. Lo que sí hubo, antes, fue pelea, bochinche y botadera. Así cómo podían informar al país de la alerta por la influenza AH1N1.

Misiones del PRI y PSOE Misiones de alto nivel de los socialdemócratas partidos PRI de México y PSOE de España llegaron al país para orientar y recomendar a sus aliados del PRD que eviten las peleas y se dediquen a promover la unidad.

Al oído de Claro

Los usuarios del servicio de telefonía de Claro se están quejando por la lentitud de la data, una ruedita que da vueltas por días y llamadas que se caen o quedan en el vacío. La ASEP tiene que poner el ojo y muy en serio.

En La Estrella y El Siglo

Los colegas y amigos de La Estrella y El Siglo tendrán una concentración, a las tres de la tarde y vestidos de negro. Denuncian presiones contra los diarios. Convocan los colegas Eduardo Soto, Gerardo Berroa y Ana Cerrud.

metro


Resumen de Noticias.-Martes, 21 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Unión Europea planea citar al Gobierno

El Parlamento de la Unión Europea contempla llamar a declarar a representantes del Gobierno de Panamá, como parte de una investigación sobre supuestas irregularidades vinculadas con la firma panameña Mossack & Fonseca.   Así lo informó el parlamentario alemán Burkhard Balz, miembro del Partido Europeo del Pueblo, según lo consignó el diario Luxemburger Wort. De acuerdo con este medio, Balz adelantó que también planean citar a declarar a representantes del bufete para esclarecer el papel de varios funcionarios europeos en presuntas irregularidades. (La Prensa)

Parlamento Europeo crea una comisión especial

Las llamadas a declarar se desarrollarían por iniciativa de un comité de investigación, constituido por 65 miembros del Parlamento, que fue aprobado el jueves pasado, para realizar pesquisas sobre la posible evasión de impuestos de gobiernos y sus respectivos funcionarios de varios países que son miembros de la Unión Europea.  Las autoridades de la Cancillería de Panamá anunciaron que ante este escenario están dispuestos a “cooperar vigorosamente” con las investigaciones.   La Prensa intentó conocer la posición de los representantes de Mossack & Fonseca, pero al cierre de la edición no hubo respuesta. (La Prensa)

Panamá cooperará con Europa

Se espera que las investigaciones comiencen en septiembre próximo y se estima que duren cerca de un año.   La comisión, de acuerdo con su carta constitutiva, no podrá imponer sanciones, pero podrá hacer solicitudes a la Unión Europea.  La comisión tendrá que determinar si los Estados miembros de la Unión Europea fracasaron en imponer las directivas continentales para evitar el lavado de dinero, así como sancionar a las instituciones que permitieron estas prácticas.    También investigará si los Estados europeos no cumplieron en compartir información de sospechas de evasión fiscal. (La Prensa)

La postulación de Valderrama cambia escenario legislativo

La elección de la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional se complica cada día entre más se acerca el 1 de julio, pues surgen nuevas candidaturas y la posibilidad de nuevas alianzas.    Los próximos días serán de negociaciones intensas, pero la definición final no se tomará hasta después de la inauguración de la Ampliación del Canal de Panamá.  Las últimas semanas han sido de reuniones y anuncios de candidaturas, pero hasta el momento  ningún partido ha tomado definición sobre lo que será el panorama del próximo 1 de julio, fecha en que se debe elegir la nueva directiva de la Asamblea. (La Estrella)

Las nuevas alternativas en el escenario

El diputado panameñista Adolfo Valderrama adelantó la posibilidad de ser el candidato del oficialismo y volver a ocupar la silla presidencial en la nueva legislatura para el tercer año del gobierno de Juan Carlos Varela.  “Algunos colegas me han planteado como una figura de consenso para presidir la Asamblea, pero yo insisto que mi formación ideológica es la de honrar la palabra, que tiene un valor importante….no es sobre mí, es sobre el país” aseguró el diputado.  “Yo sería mi última propuesta” dijo Valderrama. (La Estrella)

Disidentes se mantienen firmes

Esta alternativa surge en momentos en que los 6 diputados disidentes del PRD se mantienen firmes en su propósito de re-elegir en la presidencia de la Asamblea al diputado Rubén De León.  El diputado PRD, Javier Ortega, uno de los 6 disidentes que adversan al bando de Benicio Robinson, presidente del PRD, descartó  un conflicto con el diputado Valderrama.  En tanto, un grupo de diputados de Cambio Democrático se reunió ayer por tercera semana consecutiva y decidió postular a Fernando Carrillo a presidente de la Asamblea Nacional.  A esta reunión asistieron 11 de los 25 diputados que tiene Cambio Democrático. (La Estrella)

No al cierre de medios

Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—publica hoy que el postulado de mantener los medios de comunicación social abiertos y no pensar en el cierre de los mismos, se encuentra en peligro ante las actuaciones del Gobierno.   De esta forma, continua la publicación, han reaccionado sectores del país que ven en la situación de los medios de comunicación un estado de indefensión.  Ayer un grupo de reporteros, editores, diseñadores, fotógrafos y colaboradores externos de las redacciones del Grupo Editorial El Siglo-La Estrella (GESE) llevaron a cabo una marcha de solidaridad en favor de esos medios. (Panamá América)

Sin pauta, nos morimos

A la marcha acudieron además miembros de los distintos gremios de periodistas.    El Siglo y la Estrella se han visto abocados a tomar ásperas medidas de austeridad.  La situación se ha tornado crítica debido al retiro de algunos anunciantes.  “¡Sin pauta, nos morimos!” dijo el vocero de uno de los gremios.  A raíz de la inclusión de los diarios de GESE en la Lista Clinton un número plural de sus anunciantes ha retirado sus pautas.  La presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE), Blanca Gómez, lamentó que la falta de ingresos este estrangulando financieramente a los periódicos La Estrella de Panamá y El Siglo.  (Panamá América)

Me quieren obligar a vender, Waked

El dueño de GESE, Abdul Waked, denunció que el Gobierno y allegados de la administración “me están obligando a vender los periódicos…me están ahorcando por todos lados….pero no voy a vender los diarios”.  Waked repitió esta denuncia en un medio televisado, que la oposición política identifica con el Gobierno.   En tanto, distintos voceros de la Administración Varela han negado que el Gobierno tenga intención de cerrar los periódicos de GESE.  “Si eso fuera cierto, el Gobierno no habría realizado tantos esfuerzos para salvar las otras empresas de Waked” dijo un vocero de la administración.    (Panamá América/La Estrella)

Primer tránsito de prueba en el lado Pacífico

El buque Oceanus completó ayer el primer tránsito de pruebas en las nuevas esclusas de Cocolí, ubicadas en el lado Pacífico de la Ampliación del Canal de Panamá.  El administrador de la Autoridad del Canal, Jorge Luis Quijano, dijo que las pruebas cumplieron con las expectativas.    “Todo fue perfecto…todo muy bien…estamos muy satisfechos…el sistema de llenado y vaciado está funcionando mejor de lo que el modelo decía” apuntó la vicepresidenta de Ingeniería y Administración de Programas de la Autoridad del Canal de Panamá y encargada del Programa de Ampliación, Ilya Espino de Marotta.  (La Prensa)

Prueba en el lado Pacífico fue superada exitosamente

El objeto de la prueba era comprobar los tiempos y la forma de llenado y vaciado de las cámaras, la apertura de las compuertas y el comportamiento de las válvulas.  “No hay movimiento de agua y el buque se puede mantener en el centro sin sogas” dijo  Quijano, quien  estuvo presente en el desarrollo de la prueba.    Las cámaras, cuando utilizan el agua procedentes de las tinas, se deben llenar en 17 minutos y el tiempo máximo para que un barco recorra las tres cámaras que separan el Lago Gatún del Pacífico, no debe demorar más de 2:30 minutos.   La Prensa publica hoy un reportaje en su sección de Economía & Negocios.  (La Prensa)

Viene una nueva remesa de vacunas

La Organización Panamericana de la Salud enviará a Panamá un millón de dosis contra el virus A (H1N1).   El Ministerio de Salud informó de 1,177 pacientes hospitalizados y que otros 822 han sido dados de alta.   Hasta el día de ayer, lunes, las defunciones habían aumentado a 27.  Una niña de nueve años, residente en Panamá Oeste, que según los médicos fue llevada tarde para recibir atención médica, está entre las últimas cuatro víctimas fatales del virus A (H1N1).   Así lo informó la comisión responsable de vigilar el comportamiento de esta enfermedad.  (La Estrella)

Salud busca vacunar al 75% de la población

El Ministerio de Salud ha externado la intención de vacunar al 75% de la población.  Para ello ha intensificado las gestiones para comprar  las vacunas necesarias.   El viernes 17 de junio, en horas de la noche, llego al país una remesa de 300 mil vacunas, que se comenzaron a aplicar el fin de semana.   Ayer lunes arribaron al país otras 680 mil dosis que serán repartidas en 159 instalaciones de salud.   Las autoridades insisten en las medidas de prevención tales como lavarse las manos constantemente con agua y jabón, cubrirse la nariz y la boca al estornudar  y buscar atención médica inmediata si presenta los síntomas anunciados. (La Estrella)

Promesas de Varela se tornan en imposibles

El desgaste que sufre la administración del presidente Juan Carlos Varela, tras casi dos años de gobierno ha frenado el buen funcionamiento de las instituciones y carteras de trabajo que han debido enfrentar algún tipo de crisis.  Esto sería, según los expertos debido a las promesas hechas en campaña electoral por el Presidente, que hoy son calificadas como imposibles por el Gobierno (?), tales como dotar de agua potable a toda la población panameña, las 24 horas del día.  Así lo publica hoy Panamá América, diario de oposición al actual Gobierno.  (Panamá América)

Desgaste de Varela es perjudicial para el país

Sin embargo, las críticas hacia la administración del presidente Varela se agudizan al saber que mantiene lineamientos estrictos para seguir los procesos judiciales contra los enemigos políticos, ordenando auditorias y procesos administrativos que han retrasado el trabajo de los ministros y jefes de cartera, lo cual no les permite atender los temas primarios.  Este es el caso del Ministerio de Salud y de la Caja de Seguro Social, cuyo desgaste en materia de salud ha quedado reflejado en sus encargados e incluso dio con la renuncia del ex ministro Javier Terrientes. (Panamá América)

BV-[Vamaga-2015]-03

Fiscalía anticorrupción investiga a Alma Cortés

La Fiscalía Sexta Anticorrupción lleva a cabo las investigaciones contra la ex ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alma Cortés por el supuesto delito de enriquecimiento injustificado.   Un informe de auditoría de la Contraloría General ha revelado que la ex funcionaria no puede justificar 2.5 millones de dólares de incremento patrimonial.  Algunos sectores han recordado que el ex presidente Ricardo Martinelli le retiró a Cortés la administración del Programa Mi Primer Empleo y lo trasladó a la AMPYME, luego de hacerse público algunos escándalos en este programa en el año 2011. (La Prensa)

Las “comis” que recibió Alma Cortés

La auditoria de la Contraloría General indica que Cortés, siendo titular del MITRADEL, suscribió entre 2010 y 2011 tres contratos con la sociedad ROR Services dentro del Programa Mi Primer Empleo, por un total de 447 mil dólares.   Luego de que el MITRADEL hiciera los pagos a la empresa ROR Services, S.A., ésta giro de su cuenta bancaria tres cheques que sumaron 44,935 dólares a favor de Business Broker, cuyo firmante es Rubén  Moreno Magdaleno.   El informe indica que en el reverso de los cheques se escribió  “Comis Cto. 176”, numeración que coincide con el contrato suscrito entre la empresa y el MITRADEL. (La Prensa)

No hice nada malo, Girón

El director de la CSS, Estivenson Girón, declaró que informó a la junta directiva de la entidad de seguridad social que su viaje a Alemania para ver tecnologías de punta fue costeado por la empresa que lo invitó. El funcionario agregó que la empresa no es proveedora de la CSS. El viaje del funcionario recibió ásperas críticas por sectores que estimaron que un viaje pagado por una empresa comprometía al funcionario. En tanto, el procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro, recomendó al director de la CSS no aceptar invitaciones que pudieran causar conflictos de intereses. (La Estrella)

Junta directiva de la CSS debe emitir un criterio

Girón explicó que el viaje a Alemania y España tuvo como propósito conocer tecnologías médicas en esos países. El viaje fue patrocinado por las empresas HT Labor Hospital Tecnick A.G. y Medical Spanish Services. La Estrella de Panamá publica hoy una entrevista con el funcionario en la que Girón da detalles de los antecedentes de su viaje. El director de la CSS expresa que en su momento comunicó el propósito del viaje a la junta directiva, que ahora debe emitir un criterio. Por otro lado, la ANTAI, dirigida por Angélica Maytin, anunció que la CSS acumula 30 casos denunciados por supuestas irregularidades en actos públicos. (La Estrella)

SOS pide libertad de presos políticos

El Movimiento SOS Panamá (?) volvió a exigir la liberación de los detenidos políticos que mantiene el presidente Juan Carlos Varela. Ayer, en un evento liderado por la ex primera dama Marta Linares de Martinelli, un grupo de familiares de los detenidos acudió a los predios del edificio Avesa, para protestar en contra de las actuaciones del Ministerio Público y denunciar la justicia selectiva que impera en el país. Linares de Martinelli dijo que el Gobierno no muestra interés en agilizar los procesos y añadió que existe “un letargo judicial”. (Panamá América)

Disputa entre sectores oficialistas

Los enfrentamientos entre miembros del Partido Panameñista no cesan y en esta ocasión los protagonistas son los encargados del mantenimiento de las calles y de regular el tránsito. Ayer, el diputado panameñista y ex ministro de Obras Públicas, José Antonio Domínguez, lanzó críticas contra el director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, Julio González, por el caos que existe en el tránsito vehicular de la capital. El diputado también criticó al ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, cuyo trabajo tildó de “no producir ni chicha, ni limonada”. (Panamá América)

Corte avala Ley Blindaje

Tres artículos de la Ley 55 de 2012, conocida como la Ley de Blindaje, que guardan relación con la manera cómo se investiga y se juzga a los diputados, y que habían sido demandados por supuesta inconstitucionalidad, siguen vigentes.  En una sentencia de la Corte Suprema de Justicia, los magistrados decidieron que los artículos 488, 489 y 491 del Código Procesal Penal no riñen con la Carta Magna. El fallo establece la necesidad de que los diputados, al igual que otros funcionarios de alta jerarquía, tengan un método de juzgamiento especial. (La Prensa)

Nuevo caso por Piso y Techo

Una posible lesión patrimonial por cerca de 1.5 millones de dólares en el Programa Piso y Techo, que administró el MIVIOT, durante el gobierno de Ricardo Martinelli, es investigada por la Fiscalía de Cuentas. La investigación, que  ayer anunció  el despacho que dirige Guido Rodríguez, está basada en un informe de auditoría llevado a cabo por la Contraloría General, que investigó el programa entre los años 2012 y 2014. La investigación surgió en razón de irregularidades identificadas en el PAN, entonces dirigido por Rafael Guardia Jaén, quien está preso por corrupción en la cárcel de El Renacer. (La Prensa)

Servicios cobrados pero no prestados

El informe de auditoría que estudia la Fiscalía de Cuentas señala, entre otras irregularidades, que de 97 órdenes de compras emitidas por el PAN para comprar materiales de construcción y pagar el servicio de trasporte –todo por un valor de 13.5 millones de dólares–no se registran evidencias de bienes suministrados por la suma de 420 mil dólares. Así mismo, el informe de auditoría señala que el servicio de transporte pagado a través de 24 órdenes de compra, que totalizaron 1.1 millones de dólares, no fue prestado. En esta investigación están señalados 12 ex funcionarios y 4 empresas. (La Prensa)

Tocumen generó 87.8 millones

Ingresos por 87.8 millones de dólares generó el Aeropuerto Internacional de Tocumen entre el 1 de enero y el 31 de mayo del presente año. La cifra representa un incremento interanual de 19.6% durante los primeros 5 meses del año, superando en 14.4 millones de dólares el balance del mismo periodo en 2015. El alza en el impuesto de salida, que desde enero pasó de 40 dólares a 50 dólares, sumado a la entrada en operación de los locales concesionados a finales del año pasado, permitieron que la terminal aérea haya mejorado su flujo de caja. (La Prensa)

Proyecciones para el 2016 son de 210 millones en ingresos

Del total recaudado por la tasa de salida, el 25% le corresponde a la Autoridad de Turismo de Panamá y el 2.5% a la Comisión Nacional para la Prevención de los Delitos de Explotación Sexual. Las estimaciones hechas por la administración del aeropuerto indican que al cierre del 2016, Tocumen habrá generado ingresos por 210 millones de dólares. En el lado negativo, las regalías que paga el Grupo WISA por operar las zonas comerciales, cayeron un 20% desde que estas empresas fueron incluidas en la Lista Clinton. (La Prensa)

IFARHU inicia pago de becas del trimestre

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU) inició ayer lunes la entrega de becas a estudiantes, con un desembolso de 87 millones. De ese monto se destinaran 28 millones para la planilla global y 62 millones en el Programa de la Beca Universal. La entidad informó que este programa beneficia a más de 600 mil estudiantes en todo el país. Los alumnos podrán retirar la beca en su respectivo centro educativo según la fecha que le corresponda, la cual es consultable en la página web www.ifarhu.gob.pa (La Estrella)

Canciller resalta la importancia de los jóvenes

La vice presidenta y canciller, Isabel de Saint Malo, ponderó lo que representa el valor de la juventud y la importancia de que los jóvenes se involucren en el desarrollo de las comunidades en las que residen. La canciller indicó que los jóvenes “millenials” son la llamada generación del conocimiento, ya que tienen el mayor acceso a la información que ha existido en la historia de la humanidad, la vice presidenta exhortó a la juventud panameña a mantenerse idealista y a luchar por sus convicciones, al tiempo que resaltó la importancia del debate para lograr sociedades más justas, equitativas y democráticas. (La Estrella)

Ley de Contrataciones volverá a la Asamblea

El proyecto de ley que reforma la Ley 22 de 2006, que trata de las contrataciones públicas y que fuera vetado parcialmente por el presidente Juan Carlos Varela, será uno de los primeros proyectos en ser sometidos a debate por la Asamblea una vez se inicie el próximo periodo de sesiones ordinarias. Las razones que tuvo el mandatario para vetar parcialmente el proyecto deberán ser explicadas mediante una nota que deberá dirigirse al Pleno de la Asamblea, según lo dispone la Constitución. El Ejecutivo deberá rendir una explicación detallada de las razones por las cuales no sancionó totalmente el proyecto de ley. (La Estrella)

VAMAGA responde a Chito Montenegro

La Estrella de Panamá publicó ayer en la página 9A un remitido que llevó por título “Derecho a réplica a VAMAGA”. El remitido reclama a VAMAGA que “van dos veces que me enredan con mentiras amañadas en la sinopsis de los diarios que VAMAGA reproduce”.   En respuesta, VAMAGA le recuerda al señor Enrique “Chito” Montenegro, con cédula 8-94-286, que VAMAGA es un resumen de noticias serio, objetivo y centrado, que no produce ni redacta las noticias… solo las resume.   En consecuencia, sus reclamos deben ser dirigidos a los diarios,  prostitutas, homosexuales o personas sin identidad definida que han  originado su inconformidad. (VAMAGA)

Extienden obras en el Puente de las Américas

Los trabajos de reparación del Puente de las Américas, que debían concluir en este mes de junio, se extenderán por 3 meses más.  El ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, informó que estas obras terminaran entre agosto y septiembre.  De hecho, el funcionario detalló que todavía está pendiente la instalación de una capa para cubrir la losa de rodadura, cambiar la cerca que está deteriorada y reparar algunos puntos que presentan corrosión. Los trabajos –según el MOP- registran un avance del 90.5%. (La Prensa)

Rehabilitación del puente cuesta 80 millones

Los trabajos de rehabilitación en el Puente de las Américas son llevados a cabo por la constructora MCM Global S.A., la cual ganó la licitación por 80 millones de dólares durante la administración de Ricardo Martinelli (2009-2014).   La empresa lleva a cabo la mayor parte de los trabajos en horas de la noche, para afectar lo menos posible el tránsito vehicular sobre la estructura. El Puente de las Américas tiene 54 años de haber sido construido y ha sido sometido a un número plural de reparaciones y rehabilitaciones. (La Prensa)

MARTES DE NEGOCIOS

Lo Que Nos Proponemos, Lo Realizamos

 

Salvo en los tiempos de los militares, que se robaron mucho más de lo que los gobiernos democráticos han hecho (quitándole la inflación al dinero), los panameños hemos hecho grandes cosas, convirtiendo a nuestro país de uno pobre a uno con recursos para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos (imagínense como estaríamos si no robaran y fueran competentes!).  Ahora, estamos a unos cuantos días de que se inaugure el proyecto más importante de los últimos anos, y probablemente solo superado por la construcción del Ferrocarril en 1850’s y del Canal en 1904 (por los costos en esos tiempos y lo ingenioso de los proyectos para esos tiempos): la Ampliación del Canal de Panamá.

Es un proyecto tan importante que empezó en el quinquenio de la presidenta Mireya Moscoso con los estudios, se aprobó bajo el gobierno del presidente Martín Torrijos por medio de un referéndum, empezó la construcción de las esclusas nuevas con el gobierno del presidente Ricardo Martinelli y se termina bajo el presidente Juan Carlos Varela.  Cuatro  presidentes y casi quince años de historia. Y aunque no fue un camino fácil, incluso hubo una huelga irresponsable por parte del SUNTRACS  y el contratista suspendió las obras irresponsablemente ya que se encontraba en graves problemas financieros, al punto que la ACP estuvo a punto de sacar al contratista pues que tenía la capacidad de terminar la obra sin ningún problema, la Ampliación del Canal se inaugurara un par de años después de lo originalmente planeado.

Ya habíamos asombrado al mundo, ya que nadie daba un real por nosotros luego de recibir de vuelta, el Canal de manos de los norteamericanos. Todo el mundo pensaba que los tránsitos por el Canal se iban a parar, que el Corte Culebra se iba a cerrar, que los gobiernos iban a convertir la ACP en un botín político y que la ineficiencia del empleado público panameño iba a permear al Canal.  Hemos probado que cuando queremos hacer las cosas bien lo podemos hacer. Y tenemos una empresa de todos los panameños eficiente, que hace dinero, y que es un servicio que tiene mucha excelencia. No se cerró el Corte, se ahorró para mantenimiento y para la expansión, es rentable para los panameños, y tiene una cultura empresarial propia, aun cuando el fantasma del sindicalismo lo rodea, la pasión de los canaleros es mayor que la de los pseudo sindicalistas.

Ahora, la ACP no es una empresa perfecta, y la política si ha introducido unos cuantos miembros en la Junta Directiva, que no deben ser ni parte de una Junta Directiva de una PYME. ¡Y tampoco es que todos los canaleros son eficientes, pero los eficientes son muchísimo más!  Estoy seguro que la ACP es un reflejo del empresariado y de la mano de obra panameña. Aquí nos quejamos que el trabajador panameño no ofrece buen servicio (a pesar que nos jactamos de ser un país de servicios), que no se puede entrenar, que son unos vagos, que no les gusta aprender, etc. Pero la realidad es otra y tengo muchos ejemplos que pueden probarlo. Además, muchas veces, esta “incapacidad” está más que ligada a la verdadera incapacidad de algunos supervisores, pero este tema será materia de otro análisis en otro momento.

Primero, les comento, que al haber trabajado en diferentes países, me he encontrado con cosas similares a las que nos encontramos en Panamá, en cuanto a la mano de obra. Probablemente, los porcentajes varían algo, no tanto en Latinoamérica, pero si en Estados Unidos y Europa.  Y por otro lado, me he encontrado con buenos ejemplos de cosas que se “dicen” que aquí no tenemos. Por ejemplo, cuando se construyeron los hoteles de playa,  se dijo que iban a cerrar ya que no había mano de obra, y lo más probable es que tendrían que llevarla de Panamá. Falso.  La mano de obra de hoteles de playa es de allá mismo, desde Chorrera hasta Aguadulce, la cual ha sido entrenada para dar un excelente servicio al cliente, y que crece rápidamente.

También me he encontrado con mano de obra que se ha entrenado en fábricas, superando el otro mito que teníamos en Panamá. Lo que tenemos es que tener claro que si no entrenamos a nuestro personal, nadie lo hará por nosotros, y el personal sin entrenar, no nos sirve para nada.  Hay ejemplos de empresas que no sacan a su personal al ruedo a menos que esté completamente entrenado. Esto les permite ofrecer un personal entrenado a sus clientes, lo que aumenta la satisfacción del cliente.  Ahora,  el problema que nos enfrentamos es más que nada educativo. Tenemos que elevar el nivel educativo, sobre todo de las escuelas públicas, y tenemos que buscar un nuevo modelo educativo, donde tengamos un nuevo tipo de educador. De alguna forma tenemos que eliminar a los pseudo dirigentes magisteriales que  tienen secuestrada la educación pública.

Tenemos que ayudar al empresariado a generar más empleo y riquezas para todos. Necesitamos también de un empresariado con consciencia social, pero también necesitamos empleados que den a su empresa para que crezca y pueda hacer que ellos crezcan también.  Necesitamos convertir los informales a formales, facilitándoles este ingreso, pero con el compromiso que van a formalizarse  completamente y contribuir con sus impuestos al país. Y de la misma forma, tenemos que incrementar el número de asegurados, vendiendo la idea de una jubilación segura, y mejorar sustancialmente los servicios médicos, de manera que la gente pueda utilizarlos confiadamente y no tenga que ver a los servicios médicos privados.

Pero al final del día, los panameños tenemos muchas cosas buenas que casi siempre estamos obviando en nuestras decisiones. Cuando queremos hacer bien las cosas, las hacemos; cuando queremos estudiar, sacamos las mejores notas y aprendemos; cuando queremos ayudar, podemos cumplir con las metas para solucionar los problemas; cuando queremos ser buenos anfitriones, nos lucimos; y hemos logrado transformar un país, de ser uno pobre, sin recursos a un país que se puede valer por si solo y que es la envidia del mundo.  El futuro de Panamá es brillante, las oportunidades son numerosas, nada puede detenernos salvo nosotros mismos y el próximo domingo 26 de junio le demostraremos al mundo la madera de la que estamos hechos los panameños !!!!!

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

UNIDAD, UNIDAD.

Hoy, a las 5:00 p.m., el PRD tiene su reunión para elegir a su candidato a presidente de la Asamblea Nacional. La tercera fue la vencida para Cambio Democrático: finalmente, tras dos convocatorias fallidas, se reunieron y eligieron a Fernando Carrillo, uno de los candidatos impuesto por Martinelli desde Miami.

EXTEMPORÁNEO.

Dice Alma que ella está realmente preocupada, porque en la política se han perdido valores por ambiciones mezquinas. Ese mensaje hubiera quedado regio si lo hubiera escrito entre 2009 y 2014. Ahora es… nada consecuente, como es ella. Cínico. Que se dedique más bien a aclarar lo que hasta ahora no ha podido.

Carlos Pérez Herrera dice que Dios sabe cómo hace las cosas y que si no fuera por el video en el que sale hasta la tusa el sábado en la celebración del Día del Padre en Plaza Amador, no se hubiera dado cuenta de sus errores, así que en esta ocasión, como en cada crisis, sacará una oportunidad para mejorar. ¿Chuleta, tan así estaba? No, mentira. Qué bueno, esa es la actitud.

DUDA.

Ahora que sabemos que el exdirector del Instituto de Mercadeo Agropecuario Candín Cárdenas enfrenta cargos por corrupción, sería bueno saber en qué fase están los casos contra la exviceministra de Desarrollo Social Zulema Sucre, que usó a los guardaespaldas que le asigna el Estado para pasear a su perra, y de Rogelio Donadío, que habría privado de la libertad a un funcionario, arrestándolo en su despacho a lo vil y vulgar. ¿En qué fase están… o en qué gaveta?

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Ilusionista

El Tortugón vive en su mundo de fantasías y se niega a aceptar que su gabinete está en crisis. Dice que solo le falta definir a su ministro de Seguridad.

Negación

En el Palacio siguen pensando en el gobierno ideal y no terminan de comprender que el país se cae a pedazos. Los asesores y consejeros colgaron los guantes con su jefe.

Cebollines

En Panamá no hay ni cebolla para cocinar porque el Control de Precios extinguió la producción local. Ahora no puede controlar nada porque no existe cebolla en el mercado.

Ilógico

Los ñames colocaron en 60 centavos el precio controlado de la cebolla, pero el quintal se vende en 100 dólares, cuando hay. Los números no cuadran.

Estrangulados

Los periodistas y trabajadores de Gese salieron a protestar porque peligran sus operaciones. El Gobierno hace política de su tragedia y ellos se quedan sin trabajo.

Línea

El diputado Carrillo será el candidato de la locura en la Asamblea. A los diputados del CD que no voten por la decisión de la bancada, entonces que se preparen.

Asustados

Pachita anda promoviendo el voto cruzado con mucha desesperación. Dice Morticia que ellos saben que en el 2019 los castigarán.

Lava cara

Desde el Palacio soltaron una campaña millonaria para promocionar al Tortugón y su imagen. Hace unos años decían que era malo, pero ahora es más bueno que nunca.

Paseo

Mirón Mirón se fue de paseo con cuatro funcionarios y con gastos pagos por una empresa privada. Por eso mismo hay gente procesada y detenida por Kenia.

Sospechoso

Le soltaron una campaña pagada a JR Mulino. Augusto perdió su concesión por moroso y malapaga. Eran dos melones y no hicieron nada.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

SUSTO GRANDE

Con la aparición del molote de facturas del caso en el que se inició la investigación Waked y su posterior inclusión en la Lista Clinton, dice que varios cocotudos quedaron preguntando si todavía cuentan con visa. ¡Ajoooo!

EN APUROS

La vaina es que como hay que decir las cosas como son y como tienen que ser, en La Decana seguiremos publicando la verdad, solo para que el lector esté bien informado. ¡Y viene más!

PERRO HUEVERO

Alguien me escribió esto: ‘Este Gobierno sigue los pasos del anterior. Le están dando una contratación directa al niño de los lentes regalados por 5 millones de dólares para uniformes y botas que tienen un sobrecosto enorme’. ¿Cómo?

PERRO HUEVERO II

Según el informante, la vaina viene así: ‘Botas a 160.00 cuando se consiguen a la mitad y uniformes a 159.96′. Les aseguramos a todos los involucrados que si esto es así, no hay duda de que les espera una fría y no acogedora celda. ¡Ataja!

SE QUEDARON SIN JEFE

Los que andan sin directrices ahora que se fue Terri del MINSA son los galenos comandados por Huelga al Hombro. Parece que se les arruinó el plan de tumbar al que gira la cajeta y ya hasta la Patty está saltando de ese barco. ¡Cara…mbola!

SE QUEDÓ SIN SOCIO

Alguien me escribió: ‘Con la salida del Terrateniente, el asunto ha sido fatal para más de uno. Uno que todavía se lamenta es un diputado, ya que el exministro era la ficha clave para una serie de negocios que incluían a la cajeta, al aseo y a las farmacias’. ¡Sin comentarios!

LA LISTITA

Dice que por la UP, muchos directivos y profesores están que echan chispas, porque les obligan a ir a ciertos eventos, de un candidato en particular. Si no apareces con un ‘presente’ en la lista, ‘tas en vaina’. ¡Ave María!

DENEGADO

Dice que Achú se las tiene velada a los magistrados de los tribunales superiores, porque estos reciben invitaciones pa’ seminarios y otras yerbas en el extranjero y el jefe de la Tremenda Corte les niega viáticos. ¡Ay santo!

LO ESPESO DEL CHICHEME

Al que le cayó la fiscalía de Cuentas del fratelo Guido es a Marciaga, porque se embolsilló un platal con el programa Piso y Techo. Dicen por allí algo similar podría pasar a futuro con los convenios marco. ¡Santo!

REZANDO

Por allí andan rezando para que Candín no cante lo que tiene que cantar. La vaina es que si lo van a dejar pagando como Guardia, van duro, porque de que sabe, sabe. ¡Cara…mbola!

QUIROPRÁCTICOS

La vaina en el PRD está que trina, porque ahora Beby y Popi son los que controlan a una mayoría de diputados, sin la intervención de intermediarios. Dice que hay un grupo de científicos estudiando las nuevas técnicas quiroprácticas sin dolor. ¡Ave María!

ACULILLADOS

La gente sigue asustada con la vaina del A(H1N1) y las filas para vacunarse son enormes. Solo le decimos a las autoridades que programen bien la vaina, porque hay quejas de gente que va a vacunarse y hace una larga fila y luego les salen con que se acabaron las dosis del día.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Porque sí.

Me dijeron que el doctor del béisbol fue electo como candidato de los locos para quedarse con la silla del León. La vaina es que le pusieron la corona porque el Puma se declaró enfermo.

Porque sí 2.

El otro dato para reírse es que lo eligieron solo 11 de los 26 padrastros pero no importa, la cosa era poner al que decía papá.

No más.

Me asegura un sapito que aunque a Mickael Quinto Mes le pidieron no hacer movimientos bruscos en el Saludable, hay una que se va por que se va, debido a que tiene paralizadas las farmacias del país.

Jugar con fuego.

Cobertura total le dieron ayer los medios colegas al pronunciamiento de los periodistas de El Siglo y La Estrella. Me dijeron que enseguida empezaron a llamar de las alturas para medir la temperatura del agua.

Jugar con fuego 2.

En la jornada de solidaridad con los destituidos en ambos diarios, lo que quedó claro es que pareciera haber mano negra detrás del retraso en la búsqueda de soluciones.

Jugar con fuego 3.

Mientras lo que está en juego es la libertad de expresión, los periodistas exigieron que se excluya a los diarios de cualquier sanción por los señalamientos de la Lista Clinton y que los anunciantes no caigan en el juego de temor y/o cálculo político que hay de por medio.

¡A correr!

Quienes andaban metidos en el programa ‘Piso y Techo’ en los tiempos locos empezaron a correr, según el sapo de la Fiscalía de Cuentas. Parece que se perdieron 1.5 melones.

Valle.

Unos que saben de eso me aseguran que un tal Juancho es el que tiene asolado el sector Oeste. Controla armas, drogas, talleres, piratas y tuvo que ver hasta con el robo a la prestamista. ¡Jo!

En…redado.

Me dice el sapo jurídico que a Julito le van a trabar varias demandas por la aplicación que inventó con el fin de pillar infractores de tránsito. Unos dicen que es hasta inconstitucional.

Advertencia.

Cuentan que hay un supervisor, antes jefe en el Inadeh donde los comebollos, quien ahora indispone a sus compañeros. Nadie sabe por qué, pero dicen que si la vaina sigue así, las quejas irán al padrastro de las pintas bien frías.

Incógnita.

Un túngara me pregunta qué hacía el viernes pasado un magistrado de cuentas por un juzgado en Las Tablas en hora laborables.

Tumba’o.

Dicen que quien está al borde de un colapso nervioso es el ex Blower. El síntoma principal de su mal estado de salud es que anda con el pelo largo y despelucado. No quiere recibir visitas y hasta se niega a comer las delicias que le llegan al vecino que antes era el hombre fuerte.

Respaldo.

El Diputado mandando trinos desde Miami en defensa de la Desalmada, promocionando un programa en que se defendió anoche de las acusaciones que se le hacen. Dice que el delito no es que ella tenga 2.5 melones de su lado, sino haber revelado su declaración de bienes sin permiso.

Ojo.

Cuenta el túngara que en menos de una semana ya van tres personas fallecidas durante asaltos. ¡Apúntalo, comando!

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que aseguran que un diputado de gobierno ha construido un subterráneo en su casa de playa para esconder todo lo recolectado. ¡Este parece que era fanático de Pablito Escobar!

Que un necio pregunta por qué no dan informes actualizados de fallecidos y afectados por la influenza. ¡Digan la verdad!

Que están muy equivocados los que piensan que en Crítica y en Epasa nos vamos a dejar manosear. ¡El que nos tira una piedra, les vamos a devolver una cantera! ¿Estamos claros?, porque después no queremos llantos y pidiendo al CNP y el Foro de Periodistas, que por favor intervengan.

Que la isla Pedro González es una olla de presión a punto de explotar. El poder económico piensa que todo lo puede hacer con el apoyo del Senan. Ya son varios los incidentes y de a milagro no se ha dado un muerto.

Que un chusco alega que en Panamá peor que la influenza, es la pandemia de influencia.

Que aunque usted no lo crea, en la Fenasep están recogiendo firmas para pedirle al cardenal Lacunza la excomunión fulminante de 100 panameños. ¡Berrocal y Carlos Núñez, a la cabeza de la iniciativa!

Que los traidores están de moda. Primero las acusaciones en el perraje; ayer fue Rafa Guardia desde la cárcel y esta semana el exgobernador y ahora pastor Richard Fifer anunció su “Yo Acuso”.

Que es exagerado y criminal cómo en algunas farmacias se está aumentando el precio a las mascarillas y frascos de gel, artículos indispensables en la guerra contra el A(H1N1). ¡Canallas!

Que luego de conocerse el menú en el estreno de la ampliación, se les bajó el entusiasmo a muchos: huevos salcochados, en torta, revueltos, omelettes, enrollados, en brochetas, a caballo, con picante, españoles. ¡No sea huevón. Huevos hasta en las vacunas!

Que “Serrucho” Mayo está que brinca, porque va a retomar todas las travesuras que “Terratenientes” le había parado en Mi Salud Primero. ¡Viene la platita!

Que “Proclama” Pérez cumplió ayer “Sin Cuenta”. “El Loco” lo felicitó y dijo que ha sido el mejor director de la Policía y que permanece preso injustamente por tener un arma de colección.

Que a Faitelson sí lo han jodido parejo, porque antes del partido de Chile-México pronosticó que sería el duelo más cerrado de la Copa América. ¡Qué chingada, porque casi le meten 14 goles a los cuates!

Que a la mano derecha de “Serrucho” Mayo la vieron desengavetando las contrataciones para reestructuración de hospitales. ¿Será que tienen una constructora?

Que desde la sala de escucha de Altos de Quarry nos preguntan quién tiene un negocio de equipo pesado en Santiago.

Que ayer también llegaron a los “Sin Cuenta” la diputada “Morticia” y Kike Flores.

Que Álvaro afirma que un tal “Mamallena” es el sapo de “Picuiro” que ataca a los periodistas a través de las redes sociales.

Que Toribio tiene para el sábado la madre de todas las fiestas en el Jardín Miriam de Chame, para celebrar su cumpleaños “Sin Cuenta”.

Tejemeneje (Metro Libre)

La vida te da sorpresas

Los que saben de política juran y perjuran que hoy puede haber sorpresas en la reunión de la bancada del PRD. Están convocados en horas de la tarde para decidir su candidato a la presidencia de la Asamblea Nacional.

Una buena pregunta

Si Iván Montalvo, muy activo en la lucha interna y las disidencias de Cambio Democrático, representa a las “bases” como dice, ¿por qué siempre que sale en la TV aparece sólo? Ojalá no sean disparos de papelillos, porque cuando declara da a entender otra cosa.

El polvorín está ardiendo

Por los lados de los bomberos hay amenazas de incendios. Un grupo de camisas rojas quiere remover la institución alegando que les prometieron un ajuste en los sueldos y nos les han cumplido. El comandante de los bomberos tendrá que dar las explicaciones y pronto.

Esto es con salud

Están promoviendo aerosoles y bebidas con moringa y dicen que eso protege contra el AH1N1. El Ministerio de Salud tiene que despertar rápido y ser más constante con las campañas de alerta, prevención y educación.

Una buena pregunta

¿Qué será lo que hablará el expresidente Ernesto Pérez Balladares el sábado en Chame? Los organizadores dicen que será más que la celebración del cumpleaños. Están anunciando un discurso con fuegos artificiales.

En black out total

Si bien es cierto, los administradores de justicia no pueden hablar de los detalles de los casos que manejan, el silencio del Ministerio Público deja abierto el camino para las especulaciones y los peligrosos rumores.

Paraguas y capote

Los usuarios del Metro se quejan porque cada vez que llueve se mojan. Faltan marquesinas para recorrer amplios tramos y mejores techos en la entradas de las estaciones de la línea uno. En la dos hay que mejorarlo.

Exigen vigilancia y orden

Increíble, pero cierto. Desde la 24 hasta Villa Lucre, en la zona de construcción de la Línea Dos del Metro desapareció la vigilancia policial. Los trabajadores son los que hacen de agentes para dirigir y regular el tráfico.

Patrulla autónoma

Dicen los chismosos del patio limoso de la política panameña que el grupo del PRI que vino a Panamá fue una idea autónoma de un exdiputado y no un asunto institucional. Al final, no se sabe a qué vinieron. Joo…

metro 

 


Resumen de Noticias.-Miércoles, 22 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 mila

Obras en dos calles por $52 millones

El costo del proyecto de renovación de la Vía Argentina y de la Calle Uruguay, en el corregimiento de Bella Vista, que impulsa la Alcaldía de Panamá ha sorprendido a residentes y urbanistas.  Esa entidad llevó a cabo ayer la reunión de homologación—como parte del proceso de licitación—para acondicionar la Calle Uruguay por 27.8 millones de dólares.   Ese mismo paso se llevará a cabo la próxima semana para Vía Argentina, para llevar a cabo una rehabilitación de 24.2 millones de dólares.   Lorena Milanés, residente de Calle Uruguay, subrayó que se trata de mucho dinero para una sola área.  (La Prensa)

Alcaldía debe justificar el gasto

Tomás Engler, miembro de la Red Ciudadana Urbana, resaltó que la Alcaldía de Panamá debe justificar ese gasto con detalles.   Sobre el tema, urbanistas y ex presidentes de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), como José Batista y Nicolás Real, también expresaron sus dudas. Real consideró que se trata de obras en dos vías que no miden más de dos kilómetros.  “Este precio es una falta de respeto” dijo Real. En tanto, el alcalde capitalino José Blandón explicó que no se trata solo de construir aceras, sino de un proyecto urbano más amplio. (La Prensa)

Una millonaria renovación vial

Ayer se presentó ante el Ministerio de Ambiente el estudio de impacto ambiental para la renovación de Vía Argentina y sus alrededores.  Según el estudio, el proyecto tiene como finalidad restaurar las aceras y vías de acceso, adecuar las áreas de estacionamientos de los comercios ubicados en la vía, mejorar el parque Andrés Bello y la cabeza de Einstein, así como otros monumentos localizados en la vía.  Blandón y el representante de Bella Vista, Ricardo Domínguez, argumentan que no solo se trata de hacer aceras, sino de mejorar el alumbrado y el cableado subterráneo.  También indicaron que se mejoraran los espacios verdes. (La Prensa)

Una renovación muy costosa

Los residentes de Calle Uruguay no se muestran muy entusiasmados con la costosa renovación.  “Es como alguien que nunca limpia la casa y pretende que con un diseño costoso se va a limpiar por si sola.  Solo tendremos una casa cara, igual de sucia” dijo Alcira Duque, una residente de Calle Uruguay.  Los ex presidentes de la SPIA, José Batista y Aníbal Real  indicaron que en el proyecto de 100 millones de dólares de la Alcaldía de Panamá para reparar aceras desde la Vía España hasta la Plaza 5 de mayo—que hace poco fue adjudicado a la brasileña Norberto Odebrecht—hubo empresas que presentaron mejores ofertas.  (La Prensa)

En defensa del proyecto

El alcalde Blandón aclaró que se busca mejorar la línea de acueductos, los drenajes pluviales, la línea sanitaria, llevar a cabo el soterramiento de cables y la ampliación de aceras y de las calles.  “Es un proyecto integral y por eso se está hablando de sumas importantes”, dijo el funcionario.  Por su parte, el representante Domínguez dijo que las aceras serán amigables para las personas con discapacidad.  En total, ambos proyectos suman 152 millones de dólares. El entusiasmo con estos proyectos no es unánime .   La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Fracciones de oposición en la Asamblea definen sus candidatos

Los diputados adversos al oficialismo ya tomaron una decisión y definieron por adelantado sus candidatos a la Presidencia de la Asamblea Nacional.  Ayer un grupo de diputados del PRD se reunió y eligió a Jaime Pedrol, como su candidato a postular para la elección de la junta directiva y como jefe de bancada escogieron a Crispiano Adames.  Con esta decisión, queda abierto el camino para negociar con el Partido Cambio Democrático.  Un día antes, 11 de los 25 diputados de Cambio Democrático habían acordado postular a Fernando Carrillo a la Presidencia del Legislativo. (La Estrella)

Comienza el periodo de negociación por el control de la Asamblea

A la reunión de la bancada del PRD faltaron 10 diputados.  Ese es el mismo número que se ha informado de manera extraoficial que se sumaran al grupo de disidentes que han sido bautizados como “Los 6 del Solar” y que apoyan a la bancada oficialista en la Asamblea Nacional.  Ese grupo lo lidera el diputado PRD, Pedro Miguel González y hasta ayer mantenía que su candidato será Rubén De León, actual presidente de la Asamblea.  Adolfo Valderrama, uno de los líderes de la bancada panameñista, avaló ayer la candidatura de De León, aunque dijo que sus copartidarios se reunirán hoy para tomar una decisión. (La Estrella)

El balance de las fracciones en la Asamblea

Según los analistas políticos y observadores, en la Asamblea Nacional es posible definir 4 fracciones así: 33 diputados de oposición, 16 diputados del Gobierno, 22 diputados pro gobierno y 4 diputados considerados “simpatizantes” del gobierno.  La Estrella de Panamá ilustra hoy en su página de noticias nacionales la composición de las diferentes fracciones en la Asamblea Nacional.  Según los analistas, en las negociaciones los diputados de Cambio Democrático están dispuestos a ceder la presidencia de la Asamblea al PRD a cambio de que darse con las dos vicepresidencias y las comisiones claves de Credenciales y Presupuesto. (La Estrella)

Varela está en el fondo, Dichter & Neira

Panamá América—diario de oposición al actual Gobierno—publica hoy que el presidente Juan Carlos Varela sufrió su  caída más estrepitosa cuando apenas cumplirá dos años de gobierno.  El 57% de los panameños evalúa su gestión como negativa y solo el 39% la califica como positiva.   Lo anterior es el resultado de la última encuesta publicada por la consultora Dichter & Neira.   En comparación con el mes de mayo, el índice positivo de gestión del gobernante bajó de 45% a 39%, pero cuando se analiza la gestión desde enero se registra un bajón de 14 puntos porcentuales.    (Panamá América)

Gobierno sufre su peor evaluación en dos años

En julio de 2014, cuando Juan Carlos Varela asumió el poder, el registro de su aceptación era de 89%.  Según la última encuesta, el último registro de aceptación del Presidente es de 39%.   En cuanto al gobierno en general, el 40% de los encuestados califica la gestión como positiva y el 56% la califica como negativa.  En el caso de los ministros, solo el 27% de los consultados califica la gestión de los funcionarios como positiva y el 61% la califica como negativa.  Otro aspecto de la calificación del Gobierno evaluado negativamente es el que hace referencia a la transparencia.    (Panamá América)

Acusan a Virzi, a su hija y a un notario por lío de una finca

El ex vicepresidente Felipe “Pipo” Virzi enfrenta una acusación de falsedad en documentos, según la cual el ex vicepresidente traspasó los terrenos propiedad de Agroganadera F.A. Virzi, S.A., falsificando los documentos, a pesar de la existencia de una demanda de prescripción sobre el terreno presentada por María Enelda Torres, en agosto de 2015, en el Juzgado Primero Agrario de Veraguas.  Una resolución de la Fiscalía Decimoquinta de Circuito ordenó la indagatoria de Elvira Virzi, hija del ex vicepresidente, luego de encontrar inconsistencias en el trámite para la inscripción de una finca ubicada en Santiago de Veraguas. (La Prensa)

Virzi es acusado de irregularidades en la inscripción de una finca

Las investigaciones han establecido que el traspaso de la finca se produjo en momentos en que Felipe “Pipo” Virzi mantenía una medida cautelar de casa por cárcel, dictada por la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada.  El ex vicepresidente Virzi enfrenta otros dos procesos penales, uno por presunto blanqueo de capitales relacionado con cuentas bancarias del ex magistrado de la Corte Suprema, Alejandro Moncada Luna y el otro por peculado relacionado con el fallido proyecto de riego de Tonosí, cuya audiencia preliminar está fijada para el próximo 18 de julio. (La Prensa)

El gobierno debe defender la soberanía, Quirós

El presidente del Grupo Editorial La Estrella de Panamá-El Siglo (GESE), Eduardo Quirós, opinó que el Gobierno debe instrumentar acciones para defender la soberanía y la libertad de expresión en el marco de los acontecimientos que han llevado a incorporar a los dos periódicos en la Lista Clinton. El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, se reunió ayer con los representantes de GESE, y se comprometió a trasladar a la Comisión Ministerial, designada por el Ejecutivo,  la preocupación de los directivos de GESE en relación a la operación de los periódicos. (La Estrella)

Expresan solidaridad con GESE

Cuatro ex presidentes del Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE) se apersonaron ayer a las instalaciones de GESE para brindar su apoyo. Juntos llegaron Marcos Castillo, Bárbara Bloise, Luis Polo Roa y Rafael Candanedo. Los periodistas expresaron su preocupación porque a pesar de las licencias otorgadas por Washington a GESE hasta 2017, las operaciones del grupo editorial  se han visto gravemente afectadas. A raíz de la inclusión de los diarios en la Lista Clinton, algunos anunciantes han retirado sus pautas de los medios. (La Estrella)

Militares en persecución y espionaje

Panamá América publica hoy que la militarización del Estado a través de las políticas empleadas por el presidente Juan Carlos Varela se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de un importante sector de la población, que vivió de cerca la época de la dictadura. A lo largo de su mandato, el presidente Varela ha justificado la designación de militares en puestos claves del Gobierno. Rolando López Pérez, egresado de la Escuela Militar Eloy Alfaro, de Ecuador, es acusado por opositores del actual Gobierno de ser el encargado de armar los expedientes contra los enemigos políticos. (Panamá América)

Militares del gobierno de Varela atemorizan

Rolando López está a cargo del Consejo de Seguridad Nacional, lugar donde opera el espionaje disfrazado del Gobierno. En relación con esto, el periodista Álvaro Alvarado ha denunciado directamente a López Pérez de montar una campaña de desprestigio en su contra. No obstante, el puesto que más atrae la atención de los críticos del Gobierno es el de la procuradora general Kenia Porcell, quien salió del aparato de inteligencia del Estado.   Las críticas se enderezan contra un número plural de oficiales de la Policía Nacional que ocupan cargos fuera de la institución. (Panamá América)

BV-[Vamaga-2015]-01

MEDUCA busca dotar de internet a 672 escuelas

El Ministerio de Educación (MEDUCA) aprobó la suma de 9 millones de dólares para dotar del servicio de internet a 672 escuelas en el país y para ello llevará  acabo una licitación por mejor valor el próximo 6 de julio. Las autoridades educativas informaron que tienen planeado dotar de internet a planteles ubicados en Bocas del Toro, Chiriquí, Herrera, Los Santos, Colón, Panamá, Guna Yala, Darién, Veraguas y Coclé. Las estadísticas del MEDUCA revelan que en estos momentos hay 761 escuelas con conexión a internet. (La Prensa)

UP, documentos sin son ni ton

El rector de la Universidad de Panamá (UP), Gustavo García de Paredes, ha recibido un número plural de cartas y múltiples solicitudes de información de parte de La Prensa sobre temas específicos. Pero en lugar de entregar la información que se le ha requerido, acude a una táctica de maleanteria, consistente en entregar un abrumador número de documentos que no guardan relación con los que le fueron solicitados. Así le ocurrió también a la Contraloría General, adonde envió 800 documentos digitalizados en un CD, de los cuales el 97% eran ajenos a las peticiones elevadas. (La Prensa)

Rector califica de “improcedente” petición de entregar avalúos

Las respuestas del rector Gustavo García de Paredes a las solicitudes presentadas por La Prensa se han enmarcado en entregar información no solicitada (y generalmente no pertinente) o ignorar las preguntas. Todo lo anterior a pesar de que las solicitudes de información se basan en la Ley de Transparencia. Uno de los señalamientos más contundentes contra el rector ha sido el manejo irregular –por decir lo menos- en el tema de la venta de terrenos propiedad de la UP. Al ser requerido para que entregara los avalúos que sustentaban estas transacciones, el rector calificó la solicitud de “improcedente”. (La Prensa)

MP investiga 17 mil licencias de conducir

La Fiscalía Novena Anticorrupción le formuló cargos a Manuel Salgado, ex jefe de la Sección de Fiscalización de Movilidad Urbana de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), por la presunta comisión de delito contra la administración pública, en relación a la expedición irregular de 17 mil licencias de conducir. Salgado es acusado de expedir las licencias a panameños y extranjeros sin llevar a cabo los exámenes teóricos y prácticos requeridos por ley.  Las irregularidades cometidas se llevaron a cabo entre 2010 y 2014. (La Prensa)

Un funcionario con antecedentes

Para 2011, Salgado también estuvo a cargo de la Dirección de Informática de la ATTT. En ese puesto, Salgado fue el responsable del sistema de las cámaras filmadoras que se instalaron en unas 20 intersecciones de mayor tráfico del país. El contrato se firmó en 2011 con la impresa Traffic Safety, cuyo representante legal era Ricardo Chanis, un cercano colaborador del ex presidente Ricardo Martinelli. En marzo de 2016, la Corte Suprema anuló el contrato por considerar que violaba la potestad administrativa de la ATTT para sancionar a los conductores. (La Prensa)

Se inicia Semana Latinoamericana de Diamantes

Por segundo año consecutivo, Panamá será la sede de la Semana Latinoamericana de Diamantes y Joyas, que reúne a joyeros, vendedores y compradores de diamantes de la región. El evento se inició ayer y se desarrollará hasta el jueves 23 de junio en el World Jewelry Hub, ubicada en el Santa María Business District. Esta segunda versión dedicará también un espacio a analizar los retos de la industria, que estará  cargo de Jordi Prat,  del Departamento de Países de Centroamérica, México, Panamá y la República Dominicana del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (La Estrella)

La proyección del World Jewelry Hub en Panamá

Además del evento anterior, también se realizará el Primer Encuentro de Mujeres Latinoamericanas de la Industria Joyera. Para Ali Pastorini, vicepresidenta del World Jewelry Hub en Panamá, este evento es importante para recalcar la importancia de las mujeres en la industria. “Nosotras somos las principales consumidoras de joyas”,  dijo Pastorini. Durante el evento se llevará a cabo también una subasta de joyas, relojes y diamantes especiales de Latinoamérica. El World Jewelry Hub de Panamá fue establecido para servir como sede del comercio de diamantes, piedras preciosas y joyería de América Latina. (La Estrella)

AMP firma contrato con CCT

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), en representación del Estado, firmó ayer el contrato que prorroga por 20 años más la concesión portuaria a Colón Conteiner Terminal (CCT) en la provincia de Colón. El contrato fue firmado por el administrador de la AMP, Jorge Barakat, y IYien Chang, gerente general de CCT, filial de la taiwanesa Evergreen. Barakat agradeció a la terminal, administrada por Evergreen, su apuesta por Panamá, que la ha llevado a invertir más de 90 millones de dólares en la concesión.   CCT incrementará su capacidad para mover contenedores, pasando de los 2.5 millones actuales a los 3 millones. (La Prensa)

Gremios de Salud anuncian paro

La Coordinadora Nacional de Gremios de Profesionales y Técnicos de la Salud (CONAGREPROTSA) -que dice aglutinar a 33 asociaciones- anunció un paro al partir del viernes 24 de junio. El presidente del gremio, Álvaro Lozano, explicó que el paro de 48 horas prorrogables fue aprobado por las bases. CONAGREPROTSA pretende que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie en relación con un amparo de garantías que presentó en enero de este año la Asociación Nacional de Practicantes, Auxiliares y Técnicos en Enfermería (ANPATE). (La Prensa)

Gremios presionan a la Corte Suprema

CONAGREPROTSA ha explicado, a través de sus voceros, que el paro tiene como propósito presionar a la Corte Suprema de Justicia para que se pronuncie en relación al amparo de garantías antes mencionado, porque en estos momentos los miembros de este gremio no tienen acceso al ajuste de la escala salarial que negociaron con las autoridades de Salud en el 2015. En las negociaciones se produjo una diferencia en la escala salarial de los técnicos de ambos gremios. CONAGREPROTSA pretende que se declare que esta diferencia constituye un fuero y privilegio prohibido por la Constitución. (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

El Primer Trimestre del 2016

 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos acaba de anunciar las cifras del PIB para el primer trimestre del 2016. Hasta el momento, la percepción de los medios, y por ende, de mucha gente, es que este gobierno tiene la economía parada y junto con los escándalos de los papeles de Mossack Fonseca  y el “caso más grande de lavadores de dinero”, nos afectarían a tal punto que nuestra economía se encuentra en un caos enorme  y según la oposición, “casi en bancarrota”.  Pero la realidad es otra.  La economía creció un 4.58% durante el primer trimestre, porcentaje que pensé era el más bajo desde los tiempos de Mireya Moscoso, pero para sorpresa mía  el PIB del primer trimestre del 2014, con Ricardo Martinelli todavía de presidente, fue de 4.26%, y debemos recordar los crecimientos bajos en el 2do y 3er trimestre del 2009, últimos trimestres de Martin Torrijos.

¿Que significa este crecimiento?   Bueno, el 4.58%, se compara con el crecimiento del 6.16% del primer trimestre del año pasado. ¿Es realmente malo este número? Realmente no, ya que es mayor que el crecimiento esperado para el año entero en la gran mayoría de los países de Latinoamérica, y una gran cantidad de los países del mundo. Y nos quedamos esperando los resultados del primer trimestre del mundo, ya que existe mucho ruido que en el sentido de que la economía global no  está creciendo al ritmo esperado y todos están corrigiendo sus expectativas a la baja.

Pero que fue lo que realmente paso? Veamos los 5 sectores más grandes de la economía:

  • El sector manufactura, que tiene el 5.3% de la economía, decreció un 1.9%, es decir que su impacto al PIB fue de -0.1%.
  • El sector de intermediación financiera representa el 7.9% de la economía y creció un 4.6%, por lo que su contribución al crecimiento del PIB fue de 0.4% en agregado.
  • El sector transporte representa el 14.5% del PIB y decreció un 1%, por lo que su contribución agregada al PIB fue de -0,2%.
  • El sector comercio es el 16.2% de la economía y creció un 2% con respecto al primer trimestre del 2015, por lo que su contribución agregada al crecimiento del PIB fue de 0.3%
  • Y el sector inmobiliarias y bienes raíces, el  más grande de la economía y que representa el 32% del PIB, creció un 7.2% con respecto al primer trimestre del año pasado y que resulta en un agregado de 2.3%

La producción de la mayoría de los rubros bajó. El ganado bajó 10.23% (+2.50% el año pasado), la leche bajó 1.89% (+2.74% el año pasado), el tomate bajó 12.55% (+18.39% el año pasado), el azúcar bajó 3.81% (-2.35% el año pasado), las gaseosas bajaron 1.14% (-1.85% el año pasado), las cervezas bajaron 9.45%ó (+5.60% el año pasado), y las bebidas alcohólicas bajaron un 9.89% (+5.82% el año pasado). Los rubros que subieron este año fueron: el porcino con +8.09% (+5.80% el año pasado), la gallina con +9.19% (+4.70% el año pasado), y la sal con +20.47% (+9.29% el año pasado). Es fácil determinar el bajon del 1.9% del sector en el primer trimestre del 2016 (aunque también había bajado 1.4% en el primer trimestre del 2015).

El sector manufactura ya entró en una recesión al ser este su tercer trimestre consecutivo decreciendo, y salvo el segundo trimestre del 2015, los otros 5 trimestres (desde el cuarto del 2014), ha venido decreciendo, lamentablemente.  El aporte de la intermediación financiera fue significativo este año, con un crecimiento del sector de 4.6% mientras que el año pasado en el primer trimestre había crecido un 14.7%. Los activos bancarios crecieron 6.79% (+13.23% el año pasado), los créditos bancarios crecieron 9.62% (+12.03% el año pasado), los depósitos bancarios crecieron 5.68% (+12.45% el año pasado) y el patrimonio creció 8.59% (+14.09% el año pasado), mientras que el índice patrimonio sobre activos se mantiene en 10.4% por encima del mínimo requerido por Basilea.

El movimiento del mercado de valores creció un 30% (el año pasado había decrecido un 28.68%) y la primas de seguros crecieron 3.20% comparado con el 4.59% que crecieron el año pasado.  El sector transporte si mostro un comportamiento inusual. El sector decreció 1% durante el primer trimestre del 2016, mientras que el primer trimestre del 2015 había tenido un crecimiento del 4%. En el detalle, los tránsitos por el Canal decrecieron un 1.88% (+0.33% del año pasado), los peajes decrecieron 0.38% (mientras que en el 2015 crecieron 2.03%), pero donde tuvimos una gran diferencia fue en la carga en Toneladas Métricas que pasaron por los puertos la cual decreció un 20.21% (+5.59% el año pasado) y los TEU’s decrecieron 13.96% (mientras que el año pasado fue de +2.69%).

En el sector comercio tenemos varios tipos de información, negativas y positivas, pero que al final nos dan un crecimiento del 2%, mientras que el año pasado se creció un 8.1%. Las importaciones decrecieron 11.74% (-6.24% el año pasado), la exportación decreció 14.02% (-11.85% el año pasado), las reexportaciónes de la ZLC decrecieron 24.08% (+10.34% el año pasado), las importaciones a ZLC decrecieron 25.53% (+18.01% el año pasado), pero las ventas al detal, en su mayoría correspondientes al pago del ITBMS, crecieron un 19.86% (habían decrecido un 6.82% en el primer trimestre del 2015) y las ventas de autos aumentaron un 7.5% (+9.54% el año pasado).  Y por último, el sector construcción y bienes raíces, se comportó como si nada, creciendo un 7.2% (+6.8% del año pasado). Los permisos de construcción bajaron un 10.17% durante el primer trimestre del 2016 (+17.90 el año pasado), la venta de concreto bajo un 32.87% (-21.98% el año pasado) y el cemento gris decayó un 10.37% (-1.81% el año pasado).

Como se puede ver, la información individual de los sectores no fue tan buena, y en muchos caso la verdad es que fue muy negativa.   Sin embargo hay otra información interesantísima, como por ejemplo: el total de pasajeros entrando al país subió un 4.71% (+8.82% el año pasado), los gastos de turistas aumentaron un 5.12% (+42.46% el año pasado), los impuestos crecieron un 16.85% (-1,73% el año pasado), la venta de gasolina y bunker subieron un 10.20% y 65.82% (+8.41 y +22.94% el año pasado) respectivamente.  Luego de ver estas cifras podemos pronosticar un segundo trimestre bastante similar, sobre todo por los escándalos que se desataron con Mossack & Fonseca y  los Waked, que a pesar de ser problemas de individuos, fueron achacados al país y esto ha tenido unas repercusiones que afectaron la economía. Pero esto no quiere decir que el PIB solo crecerá 4.5% al final del año. Espero un buen cierre de año con  crecimiento del PIB  más cerca del 6%.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

GANDHI.

Dice Ernesto Pérez B. que a él no le interesa controlar la Asamblea, sino que se deje de usar plata del Estado para proselitismo. Su único interés es cuidar el dinero de todos. ¿Al lado de un puente Bailey o afuera de la Embajada de Estados Unidos?

LALALANDIA.

Beby Valderrama dice que ya se acabó la coimeadera y la corrupción. ¡Ay, por favor! ¿A quién cree que engaña?

MAZO I.

Martinelli anda como loco llamando a sus diputados para advertirles que si le fallan les va a sacar el pedigrí. Sí, el mismo con el que siempre los amenaza. Les dice que hagan un arreglo para controlar la Asamblea, juzgar a los magistrados y evitar que a él lo agarren. ¿Sabrá que cuando le cierran el teléfono se ríen de él?

MAZO II.

La razón por la que Martinelli anda tan asustado es porque se huele que ni con Carrillo electo y aliados al PRD van a sacar los votos. Es que de los 11 diputados que fueron el martes a la cita, Mario Miller llamó por teléfono, tres eran suplentes y uno de ellos (el de Dalia Bernal) fue sin autorización de su principal, y dos (Chin Poveda y Mario Lazarus) dijeron que votarán con Rubén de León. Interesante.

ÉTICA.

Dice Estivenson Girón que él no cree que hizo nada malo yéndose a Alemania por cuenta de una empresa que quiere ser proveedora del Seguro. Venga le contamos, señor: ¿Conflicto de interés? ¿Tráfico de influencias? ¿Le suena?

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

El suicida

El Tortugón y sus ñames son oficialmente el peor gobierno en la historia de Panamá. La última encuesta de Leopoldo los coloca en zona “rifa time”.

Dolor

Entró a gobernar en julio de 2014 con una aceptación de 89% y a pocos días de cumplir su segundo año solo tiene 37% de aceptación. ¿Y esto cómo se come?

Brutal

En dos años, pierde 52 puntos porcentuales de aceptación. Señor Tortugón, tiene que cambiar la estrategia y a todos sus ministros. Incluyendo sus voceros.

Negación

Señor Tortugón, su estrategia es un perfecto desastre y perseguir no ayuda en nada. Si quiere un gobierno más saludable, salga de Picuiro y los militares que lo acompañan.

Cierre

Si piensa que cerrando los medios críticos de su gestión solucionará sus problemas, está equivocado. Si quiere mejorar, levántese temprano y trabaje duro.

Huevos

Evite hablar de los huevos que desayuna a 25 centavos y no saque pecho en las obras que no construyó. Eso le cae mal a la gente y lo destruyen en las redes sociales.

Angelito

Un consejo, señor Tortugón, deje de venderse como una blanca paloma porque cuando algo no le gusta, su instinto natural lo traiciona. Revise todos los videos y se dará cuenta.

Limpieza

Haga una revisión de su círculo 0 porque allí hay gente que solo piensa en kanguros y melones. Todo lo que criticó lo están haciendo multiplicado por cuatro.

Caída

La proyección de crecimiento económico del país era de 6.2%, según el ministro dulce, pero ahora se sabe que solo llegará a 4%. Eso representa miles de millones de dólares menos.

Oscuridad

Es irónico. Los ñames dicen tener el gobierno más transparente de la historia, pero la gente piensa lo contrario. Lo castigan hasta en eso.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

EXTRA, EXTRA…

Recién salido del horno está en venta ya el libro ‘Panama Papers, el club mundial de los evasores de impuestos’, de los autores Frederick Obermair y Bastial Obermaier…

CHALECOS ANTIBALAS

En las páginas del famoso libro se lee, entre otras cosas: ‘…Además, Panamá es un país violento… La gente que hace demasiada pregunta corre peligro… Los compañeros de La Prensa cuentan que puede ocurrirles lo peor. Por eso han comprado varios chalecos antibala…’. ¡Ave María!

GUARDAESPALDAS

Y siguen las perlitas en el famoso libro: ‘Cuando empiecen las publicaciones sobre los papeles de Panamá, todos los periodistas involucrados tendrán que ponérselo. Y cuando salgan a la calle, los acompañará un guardaespaldas…’. ¡Santo cielo, mínimo estamos en Siria!

LA COREANA

Me enteré que el lote de vacunas que vino contra el AH1N1, no es francés, sino coreano. ¿Y esa vaina?

REJO PAREJO

Camacho y compañía le dieron hasta con el bate a Pacha y salieron en defensa de Much Hot. Dicen que ahora el gobierno se la tiene montada a Almita. ¡Esto se hincha!

EL APODO

Me cuentan que hay un miembro del Parlacen, panameño perredista, que se une con una colega, panameña, pero de la locura, y cuando llegan a Guatemala, no sueltan el vaso. Al parlamentario le dicen Cantina al Hombro. ¡Adivina, adivinador!

NO LAS ENTREGÓ

Alguien me comenta que tanta bulla hicieron en el PRD porque no le pusieron el nombre de Torrijos Carter a una de las esclusas, pero el mismísimo Chiqui no entregó las 17 mil firmas que recogieron de apoyo. ¡Áyala!

EN LA MIRA

Dicen que le tienen puesto el ojo al jefazo del Minsa en San Miguelito. Parece que anda agachadito, porque no le contesta el teléfono a nadie. ¡Ajoooo!

INTERESANTE

Mucha gente comentando la fiesta gringa del 25 de junio, que celebra el 4 de julio, justo un día antes a la inauguración de la ampliación del Canal. Y la vaina es montándose a un barco y todo. ¿Mensajito?

INTERESANTE II

A propósito de la fiesta gringa, dice que un club cívico tenía reservada esa misma fecha el mismo lugar y tuvieron que suspenderla por petición de los fulos. ¡Ave María!

LOS QUE VIENEN

Ya parece que se ha confirmado la visita de 62 delegaciones a la inauguración de la ampliación del Canal. Chuzo, pero a nadie le importa quién viene, lo que les importa es estar viviendo este momento histórico a la panameña. ¡Esoooo!

EXTREMAN MEDIDAS

Ya que hablamos de la ampliación, se extreman las medidas de seguridad. Hasta los drones están restringidos. ¡Pa’ que lo sepa!

AMAGO

Beby hizo su amago en la Asamblea y amenazó con postularse a presidente. Ahora dice que va a apoyar al Rey León. ¿Qué hay detrás de esa movida?

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Se formó.

Los perredosos se pintaron de guerra ayer contra el Rey León, y 15 de ellos pusieron a Jaime Pedrol como su candidato para gobernar la 5 de Mayo el 1 de julio. La cosa es que 11 de ellos no llegaron al aquelarre, y al sapo le huele que todos se irían con el actual cacique.

Numeritos.

Según me dice el túngara, los números no le dan a Pedrol, ni aunque se alíe con el doctor del beisbol para descalabrar al santiagueño, quien ya tiene a los seis del solar, cinco nuevos insurgentes, 16 arnulferos y catorce que ya le dijeron no al Diputado de Miami.

Control.

Otra cosa que me dijeron es que los 14 diputados alzados del manicomio pedirán a los tres reyes magos la suspensión del subsidio electoral, hasta que se realicen las nuevas elecciones internas del colectivo.

Riposta.

De allá del corral loco también me dijeron que la gente que apoya a la Desalmada va a demandar penalmente al man de la avenida Balboa por acusar a la mujer de hierro de enriquecerse con plata del pueblo.

Turbulentos.

El equipo de Pacha amaneció ayer con una nueva guerra entre funcionarios. Esta vez fue el Monstruo Milton, quien le cerró la llave de las compras al Naranjito de Sinaproc. El man no puede comprar ni un lápiz sin pedirle permiso al barbudo.

Turbulentos 2.

La cocoa es que Mr. Donde dice que todo esto le huele a serruchadera, pero no tiene como probarlo. La vaina es que, hasta ahora, a todos los que se han puesto a pelear así Pacha les ha mandado a bajar el hacha.

Alerta.

Me suelta el sapo que quienes se están afilando para el domingo son los cacos, ahora que saben que 11 mil tongos estarán distraídos en los actos de inauguración de la ampliación. A prepararse, señoras y señores.

Seguridad.

Lo que me dicen es que quienes vayan a los actos canaleros no podrán llevar ni paraguas ni gorras, que allá les van a dar todo eso y más. ¡Lluvia, tus besos fríos como la lluvia!

Chifiados.

Los que no sabrán nada de la ampliación serán los de Darién y Changuinola, donde no habrá pantallas gigantes. ¿No alcanzó el chimbilín?

¿Será?

No me crean, pero me cuentan que alguien sustrajo cientos de vacunas del AH1N1 para negociarlas por fuera, y de arriba se han hecho los chivos locos. Los digo por si las Moscas.

Bochorno.

La cocoa que me contaron es que el video más visto en Congolandia ayer fue el del Gigantón perredoso golpeado por el nueve letras por los lados de Plaza Amador.

Bochorno 2.

Me dice uno que vio el video, y lo vio una y una vez, que no entiende los de los ósculos que el Gigantón le lanzaba a su interlocutor. ¿Como?

Furtivo.

Según me dicen, el sobrinito del ministro sigue jorobando en el gobierno, y está haciendo de las suyas contra algunas oenegés. Ojo Angélica.

Solidarios.

Los expresidentes del Colegio de Periodistas se hicieron presentes ayer para darle su apoyo a los periodistas de El Siglo y La Estrella de Panamá. Otro valiente fue el ministro del Mida. Agradecidos siempre.

Noble.

Me contaron que El Griego, pero el que dirige Crítica se montó en su carro de combate y vino a mostrar su solidaridad con Gese. Nobleza de la pura.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Cuándo se organizan?

La mayoría de los que ya se vacunaron pasaron por un viacrucis y sufrieron por la desorganización que hay en las instalaciones de la CSS y Salud. Pongan una fila para niños, una para enfermos y otra para los viejos y ya.

Usen el sentido común

Tan fácil y sencillo que es ir a las escuelas para vacunar a los niños y luego en las grandes empresas que atienden público y luego en los ministerios. Como está el asunto de la influenza AH1N1 es para hacerse de la mano de todo lo que sirva para proteger a la gente sin tanto problema.

Al oído de Mayo

Hay que decirle y advertirle al ministro de Salud, Miguel Mayo, que uno comunica temas tan importantes, en todos los medios. Ir a la TV es parte de eso, pero alguien le debe recordar cuántos periódicos y radios hay en la capital y en las provincias. ¿Sabrá de lo que le hablan?

Pruebas y nombres ‘p l e a s e’

El diputado Beby Valderrama dijo que hay diputados opositores que quieren crear un caos porque se disputan la presidencia de la Asamblea y las comisiones. Afirmar eso y no dar nombres y pruebas es muy irresponsable.

Le dieron pelonera

El abogado panameñista, Ramón Fonseca Mora, le restó importancia al general Omar Torrijos por su rol en la recuperación del Canal en un Twitter y de vuelta recibió la desaprobación de un gran número de tuiteros.

Unión por crimen ambiental

El incansable abogado ambientalista, Donaldo Sousa, confirmó que para hoy a las 4 p.m. se concentrarán en el parque Porras. Anunciarán la creación y directiva de la Unión Nacional contra el Crimen Ambiental. Ataja eso.

Si cae Alma, le toca a…

Los leales a Alma Cortés dicen que si la exministra cae, le tocará a Rómulo Roux dirigir el barco turbulento de Cambio Democrático. Acusan al líder de los diputados disidentes de estar cercano al gobierno de su primo.

La tapa del coco, y qué coco…

En la calle 40, en la entrada de la estación del Metro del Santo Tomás, hay una alcantarilla sin tapa. Desde hace cinco meses se hacen llamados al MOP, IDAAN, Sinaproc, y la alcaldía capitalina y parece que no les importa.

¿Perdió la voz?

Si Angélica Maytín está en el país, es mejor que hable, porque ya no se le escucha. No imite al Defensor del Pueblo cuya gestión es tan pobre que casi nadie lo conoce ni sabe para qué está en esa institución.

metro


Resumen de Noticias.-Jueves, 23 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

 banner -abogados

Bern logra venta de tierra, pese a fallo

Dos fallos de la Corte Suprema de Justicia que dejaban sin efecto la comercialización de varias fincas en Veracruz—donde se ubica el Intercontinental Playa Bonita Resort—no han sido de estricto  cumplimiento para el Ejecutivo.  Aunque la Corte Suprema declaró en febrero de 2008 y en mayo de 2015 nula, por ilegal, una resolución y el contrato de concesión de fincas costeras en Kobee, Veracruz, el Gobierno decidió vendérselas en 16.9 millones de dólares al hotelero Herman Bern.    Fuentes oficiales revelaron que desde mayo pasado el contrato de venta está en la Contraloría para su refrendo.  (La Prensa)

Decisión del Gabinete fue publicada en la Gaceta Oficial

La decisión del Consejo de Gabinete fue publicada este lunes en la Gaceta Oficial.    El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, aseguro que cuando se construyó el hotel en 2005, todavía la Corte no había fallado en contra del acto.  No obstante, cuando Bern decidió construir su hotel, la demanda de nulidad contra el contrato de concesión estaba siendo considerada por la Corte, desde 2003, según el abogado del demandante.   El ministro aseguró que tenían dos panoramas: comprar el hotel o vender la tierra a Bern.  El Consejo de Gabinete optó por la última alternativa. (La Prensa)

El camino de las anulaciones

La Prensa publica hoy un reportaje a página entera que describe el recorrido histórico que ha seguido el proceso de compra y venta de las tierras al empresario Herman Bern.    Los trámites de compra por parte de Bern se gestionaban desde septiembre de 2005 pero fue en febrero de 2008 que la Corte Suprema emitió su fallo.  La demanda de nulidad fue interpuesta por Desarrollo Urbanístico del Atlántico (DUASA), que alegó que la entonces ARI realizó cambios a última hora en el pliego de condiciones de la licitación sin, supuestamente, notificar públicamente a las partes.  (La Prensa)

Tribunal rechaza la anulación del expediente contra Mulino y Garuz

El Segundo Tribunal Superior de Justicia validó la investigación llevada a cabo por la Fiscalía Tercera Anticorrupción, a cargo de Zuleyka Moore, seguida al ex ministro de Seguridad Publica, José Raúl Mulino y al ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz, por la compra de 19 radares a la empresa SELEX, una filial del conglomerado italiano Finmeccanica.  El fallo, fechado 14 de junio, revoca la decisión del Juez Quinto de Circuito de lo Penal,  Enrique Paniza, que anuló parcialmente el expediente que instruía la fiscalía.  Esa decisión anulaba las declaraciones de los imputados en el proceso. (La Estrella)

Tribunal valida investigación de los radares

El juez Paniza resolvió un Incidente de Nulidad decretando la nulidad de un número plural de fojas del expediente y sustentó su decisión argumentando que la agente de instrucción había excedido el término y la prórroga para investigar.  Sin embargo, el Segundo Tribunal Superior de Justicia anuló la decisión del Juez Paniza por estimar que las actuaciones de la fiscal Moore posteriores a la fecha del término no constituyen una causal de nulidad pues “era la autoridad competente que ejercía las funciones por mandato legal”.    (La Estrella)

Fallo revoca la decisión del juez de primera instancia

El Tribunal explica en el fallo que los abogados defensores solicitaron una serie de diligencias que obligaron a la funcionaria de instrucción a continuar con el proceso y ello valida las actuaciones de la fiscal.    Los abogados defensores abrumaron a la fiscalía presentando solicitudes de atención médica, peticiones de cambio de medidas cautelares, escrito de pruebas y otras, a todas las cuales había que dar respuesta para garantizar el derecho a la defensa.  El fallo concluye que no hubo afectación de los derechos fundamentales ni de los derechos de defensa de los imputados, porque las diligencias de la fiscal se realizaron en estricto apego a la ley. (La Estrella)

Mizrachi solicita asilo político en Colombia

Panamá América, diario de oposición al actual Gobierno, publica hoy que el Segundo Tribunal Superior de Justicia revocó una  orden de captura y extradición contra Mayer Mizrachi Matalón, luego de lo cual el empresario procedió a solicitar asilo político en Colombia.   El pasado 6 de junio, el Tribunal levantó la orden de captura y extradición girada en contra de Mizrachi.    “Soy objeto de persecución política en Panamá, por hechos y circunstancias que he puesto de presente ante la honorable Corte Suprema de Justicia de Colombia” escribió Mizrachi en una carta enviada al Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano. (Panamá América)

Trataron de secuestrar a Mizrachi

A pesar de que logró su libertad a raíz del fallo del Segundo Tribunal Superior de Justicia panameño, Mayer Mizrachi denunció en su cuenta de Twitter que saliendo de la cárcel trataron de secuestrarlo para deportarlo a Panamá, a pesar de haber solicitado el asilo.  La decisión de deportarlo, según Mizrachi procede del Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano, lo que constituye una violación a la Convención Interamericana de Derechos Humanos, que prohíbe que cualquier extranjero sea deportado sin causa legal. (Panamá América)

Mizrachi niega haberse fugado de la cárcel

Mayer Mizrachi desmintió que se haya fugado de la cárcel La Picota, como comunicó la Cancillería de Panamá y vía Twitter manifestó lo siguiente: 1) “antes de entretejer las falsedades que publica @CancilleríaPma y @IsabelStMalo les recuerdo que ellos son los autores de una extradición ilegal”    2) “Estoy agradecido a la INPEC y al personal de La Picota por haber actuado a cabalidad por no entregarme a una entidad sin orden legal” 3)”por 18 meses y una pena carcelaria ilegal he aguantado golpes. No más. Las demandas les lloverán y sin misericordia”.   (Panamá América)

Mayer Mizrachi se fugó en Bogotá

El empresario panameño Mayer Mizrachi Matalón, se evadió ayer de la cárcel La Picota, en Bogotá, confirmó anoche la Cancillería.    Luego de que el Segundo Tribunal Superior de Justicia revocará la orden de captura y extradición dictada en su contra por el Juzgado Decimotercero de Circuito de lo Penal y mientras se tramitaba su deportación a Panamá, Mizrachi Matalón habría sobornado a un funcionario del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) de Colombia.    La Cancillería panameña confirmó que las autoridades colombianas destituyeron al funcionario y han abierto en su contra un proceso por corrupción.   (La Prensa)

Mizrachi Matalón está prófugo

El nuevo estatus de Mizrachi Matalón—procesado en Panamá por la supuesta comisión del delito de peculado—es de “prófugo”, según la Cancillería.   En su cuenta de Twitter, Mizrachi respondió a la nota y dijo que hoy se sabrá la verdad, pero adelantó que “no hay orden legal en Colombia para una deportación” y que “su orden de libertad no incluía el traslado a otra entidad” y finalmente que “no hubo soborno”.  La liberación de Mizrachi Matalón tiene varias versiones.  Ayer, Colombia ingresó una alerta en sus sistemas de control aéreo y terrestre luego de conocerse la fuga de Mizrachi Matalón.  (La Prensa)

Autoridades colombianas se culpan por fuga

La versión del INPEC es que esa entidad informó a las autoridades de Migración colombianas que Mizrachi saldría de la prisión entre las 4:00 p.m. y las 4:30 p.m. y que como a esa hora no estuvieron presentes a la salida del centro penitenciario, dejaron irse a Matalón.  Sin embargo, fuentes de Migración  negaron esa versión y alegaron que desde la 7:30 a.m. había una patrulla con dos oficiales de Migración esperando a Mizrachi  afuera de la cárcel de La Picota, y que se enviaron varios correos al INPEC pidiendo que pusieran al panameño a su disposición en cuanto quedara en libertad, para un acto administrativo.  No hubo respuesta.  (La Prensa)

Proceso contra Mizrachi Matalón sigue abierto

En Panamá, el proceso contra Mayer Mizrachi Matalón sigue abierto.    El Segundo Tribunal Superior de Justicia revocó un fallo de primera instancia que había negado a  Mizrachi una solicitud para anular la orden de captura.  A Mizrachi Matalón le fue concedida una fianza de excarcelación.  La sentencia del Tribunal fue remitida a la Cancillería panameña, que la notificó al Ministerio de Justicia de Colombia.  Sobre Mizrachi Matalón pesa en Panamá una medida de impedimento de salida del país  impuesta por una fiscalía anticorrupción que lo acusa de recibir 211 mil dólares  del Estado sin prestar el servicio contratado. (La Prensa)

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

De León, el candidato del oficialismo y de los rebeldes

Con la postulación de Rubén De León se completan los tres candidatos  a la presidencia del Órgano Legislativo.   Fernando Carrillo ha sido postulado por el Partido Cambio Democrático.  Jaime Pedrol ha sido postulado por el PRD y Rubén De León, el actual presidente de la Asamblea, será postulado  por los diputados de “la nueva mayoría”.   “Mañana (hoy) nos reuniremos con los 18 diputados de Cambio Democrático y luego con el resto de los diputados del PRD que nos están respaldando” aseguró De León. (La Estrella)

Fracciones legislativas ya tienen sus candidatos

Aunque no lo mencionó, se da por descontado el respaldo de los diputados panameñistas a la candidatura de Rubén De León. Trascendió que en el día de ayer, la bancada del Panameñismo se reunió para analizar el apoyo al diputado De León. Conocido el escenario legislativo, comenzaron a circular los rumores usuales. El diputado PRD Pedro Miguel González, explicó que la mayoría de los diputados de ese colectivo apoyarán a De León, pues están inconformes con la decisión de la dirigencia del partido de postergar la reorganización del colectivo y dijo no temer a las represalias. (La Estrella)

Persecución de Varela se refleja en fallo

Con un precedente nefasto para el país, calificó el ex ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, el fallo del 14 de junio que anula la decisión del Juzgado Quinto de Circuito de lo Penal que ordenaba la nulidad del proceso por la compra de los radares a la empresa SELEX.   Ante la decisión del Segundo Tribunal Superior de Justicia, que niega un recurso de nulidad al favor del ex ministro, este explicó que no siente asombro pues ya había advertido que sería una resolución adversa.   El ex funcionario declaró que todo es producto de una persecución política. (Panamá América)

Incidente que anula fallo del juzgado es nefasto

“Yo advertí que había sido sobreseído y con el ánimo de aclarar escogí esta vía, porque ciertamente no puede ser cierto que me castiguen por defender mi derecho y ahora resulta que se convalide lo actuado por la fiscal, que estuvo fuera de término” declaró Mulino. El ex funcionario afirmó que ante esta situación interpondrá un amparo de garantías la próxima semana. Mulino advirtió que su caso será un precedente por el hecho de que todo ciudadano puede ser juzgado fuera de término y exigir una segunda prórroga pues los propios jueces se han contradicho al señalar que, por defenderse, se invalida lo que se ha actuado. (Panamá América)

Detienen al ex alcalde Dámaso García

La Fiscalía Segunda Anticorrupción ordenó la detención preventiva al ex alcalde de Colón, Dámaso García, acusado de la presunta comisión de delito contra la administración publica. García permanece detenido en las celdas transitorias de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), en Ancón, según confirmaron fuentes judiciales. El ex funcionario fue conducido la mañana de ayer desde la ciudad de Colón hasta el edificio AVESA, sede de la fiscalía, luego que la fiscal Vielka Broce girará una boleta de conducción contra el ex alcalde a fin de que rindiera una declaración indagatoria. (La Prensa)

Fiscalía investiga una planilla bruja

Según las fuentes, la fiscal Broce libró la orden de conducción un mes después que dictara la providencia de indagatoria a García, la cual no se había podido cumplir ante la imposibilidad de localizar al ex alcalde en la ciudad de Colón. La investigación al ex funcionario guarda relación con la supuesta existencia de una planilla de 21 personas que recibieron sus salarios sin prestar servicios en la Alcaldía de Colón, en la administración pasada. Alexis Sinclair, abogado de García, había presentado ante la fiscalía una incapacidad médica para justificar la inasistencia de su representado a la diligencia ordenada por la fiscal Broce. (La Prensa)

La abultada cifra de comisionados de la PN

La Policía Nacional tiene 108 comisionados, 82 sub-comisionados, 195 mayores y 464 capitanes. No se reveló el número de tenientes y subtenientes. Fuentes internas aseguran que los ascensos que se deben otorgar en función de antigüedad, estudios y mérito han sido trastocados por la política y la subjetividad.  Según los expertos, la Policía Nacional debería tener una estructura piramidal pero la misma ha sufrido deformaciones por el desorden y la politización de los ascensos, lo que ha traído un abultamiento en el número de oficiales en todos los rangos. (La Estrella)

Una deformación del sistema

La antigua Policía Nacional, después la Guardia Nacional y finalmente las Fuerzas de Defensa, funcionaron con una estructura piramidal basada en plaza vacante. Lo anterior quiere decir que esas instituciones fijaron el número de oficiales que se requerían, y los ascensos se producían en función de la jubilación de los estratos superiores. Con el advenimiento de la era democrática, el sistema sufrió una deformación, en la cual los ascensos son automáticos al pasar una cierta cantidad de años en un rango, y lo anterior ocurre sin que exista un estudio de cuantos oficiales necesita realmente la Policía Nacional para funcionar eficientemente. (La Estrella)

Una deformación costosa

De la misma manera como no todos los sacerdotes pueden llegar a Papa (porque la Iglesia Católica también tiene una estructura piramidal), no es posible que en la Policía Nacional todos los oficiales lleguen a comisionados, por el solo transcurso del tiempo. Como está el sistema, hay un exceso de oficiales en todos los rangos, lo cual se traduce en una gran ineficiencia, hasta el punto que se ha observado a un teniente cuidando un restaurante. Este sistema  se hace más oneroso con la aplicación del sistema de jubilación actualmente vigente en la Policía Nacional. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema.   (La Estrella)

A1H1 cobra dos víctimas más

Las autoridades de Salud confirmaron ayer dos muertes más causadas por el virus de la influenza A(H1N1), lo que eleva a 29 las víctimas causadas por esta enfermedad. En conferencia de prensa, la Comisión de Coordinación e Información reveló que las nuevas víctimas corresponden a una mujer de 46 años residente en el distrito de Arraiján, y otra dama de 24 años que residía en San Miguelito. En este último caso se conjugaron múltiples condiciones vulnerables que propiciaron el trágico desenlace, explicaron las autoridades. (Panamá América)

El llamado de las autoridades

La directora nacional de Salud del Ministerio de Salud (MINSA), Itzá Barahona de Mosca, informó que con las acciones coordinadas del MINSA y de la Caja de Seguro Social  han logrado aplicar más de 1,200,000 vacunas en todo el país. La funcionaria reiteró el llamado a aplicar las medidas preventivas de lavarse frecuentemente las manos freccuentemente y cubrirse la boca y nariz al toser. También se pidió a la población, que quien esté enfermo no vaya al evento de celebración de la Ampliación de Canal, por lo contagioso de la enfermedad. (Panamá América)

IDAAN licita mejoras en potabilizadora de Darién

Cuatro empresas mostraron interés ayer en la licitación que lleva a cabo el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) para mejorar y ampliar la potabilizadora de Villa Darién, en Pinogana, provincia de Darién. Los consorcios interesados son la Asociación Accidental C&T, PTAT Darién 2016, Villa Darién y Constructora Meco. El sub director de Gestión y Servicios del IDAAN, Ramiro Díaz, dijo que las propuestas presentadas serán enviadas a una comisión evaluadora. (La Prensa)

Arbitraje por estacionamientos

La Alcaldía de Panamá dejó sin efecto el contrato para la construcción de estacionamientos subterráneos en el parque Harry Strunz, ubicado en el corregimiento de Bella Vista. La decisión surge luego de que los residentes del área se opusieran a los aparcaderos. Esa obra fue licitada por la pasada gestión alcaldicia y dada en concesión por un periodo de 20 años. La rescisión del contrato por parte de la Alcaldía ha motivado que la empresa constructora presente una solicitud de arbitraje ante el Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá, con el fin de dirimir la controversia. (La Prensa)

Alcaldía contratará firma forense

Ante esta situación el alcalde del distrito de Panamá, José Blandón, ha solicitado al Consejo Municipal que le apruebe un contrato directo con la firma forense Pinzón, Hidalgo & Bárcenas para ejercer la defensa técnica de la Alcaldía en este proceso arbitral.   Según Blandón, la empresa está pidiendo que se les indemnice o que se les permita continuar el proyecto. El representante de Bella Vista, Ricardo Domínguez, dijo que había muchas quejas de los moradores en contra de este proyecto. La empresa Plaza Parking se abstuvo de comentar. (La Prensa)

 

BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DIVO.

La canasta básica, dice el ministro Alemán, está barata. Que ha bajado $15 en dos años. Puede haber bajado misa, pero si no se siente, ¿de qué vale? Y todo con el tonito de quien detesta que lo cuestionen. Hay quienes definitivamente no sirven para ser voceros…

CORTINA.

Hablando de Alemán, el hermano, José Miguel, que usa su Twitter para decir lo que en persona no se atreve (porque más guabinoso no hay), se puso a despotricar contra Juan Manuel Santos. Que sangra por la herida, que bota bilis por la boca y que prefiere a las FARC que a Panamá. ¡Justo el día que se anuncia el acuerdo de cese bilateral con las FARC! Y pensar que no solo fue candidato presidencial, sino canciller en el gobierno Moscoso. Increíble.

DESCARO.

Frank De Lima habla como si no tuviera un caso a cuestas y otros por investigarse. De encuestas, gobierno… y ahora, que la burocracia le hace daño a la economía. En todo caso, efectos mil veces peores tuvo la robadera. ¿O eso no lo sabe quien estuvo encargado del dinero de este país durante ese atraco?

PATÉTICA.

Marta Martinelli dice que el esposo fue ministro del Canal, presidente de la directiva del Canal, recibió el Canal, fue presidente y no ha sido invitado a la inauguración. ¿Tan desesperado está por recibir un sobre de Panamá? Ojalá lo reciba ya, pero que sea uno de la Corte, ordenándole venir al país, no invitándolo a nada. O pensándolo mejor, que venga sin invitación. Lo esperamos.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Congelado

El Tortugón naufraga en cifras rojas y un ambiente político turbulento. Solo él no entiende que si no cambia su plan, terminará hundiendo más su gobierno y al país.

Consejero

Se supo que los ñames de confianza le han advertido que la tendencia negativa no cambiará al menos que haga cambios radicales y negocie con los sectores políticos.

Calladitos

Lo mejor que puede hacer el Tortugón y su gente allegada es quedarse callados. Cada vez que hablan, dicen barbaridades que los dejan peor.

Abusivo

JR Mulino es una amenaza política para el Tortugón y movió sus poderes para tratar de silenciarlo. Se nota que no conoce a Mulino porque le dará batalla.

Mayer

Por cierto, en Colombia Mayer Mizrachi podría recuperar su libertad tras revocarse su orden de detención y extradición. Los fiscales de Kenia, en líos.

Crisis

Un infiltrado asegura que la falta de presupuesto y la mala gestión mantienen sin aeronaves a las autoridades. Ni hablar de las embarcaciones que patrullan las costas.

Renuncias

Se supo que un subcomisionado le renunció a Omarcito porque autorizó un traslado sin explicaciones. Simplemente no lo querían y lo mandaron para Bocas.

Matraqueo

Rubencito de León dice que se quiere reelegir con la bendición de los ñames y varios perredianos rebeldes. La bancada del PRD ya tiene su candidato. Se repite la historia.

Matraqueo

Dicen que Pachita y Beby Pachita les ofrecieron muchos kanguros a los perredianos rebeldes. Son puras transferencias porque ya no usan maletines.

Parto

Dice un veterano político que este gobierno y su comandante están en labor de parto. La desesperación y la angustia son cada vez mayor.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

ESCANDALITOS

Por allí anda la bola circulando que vienen unos escandalitos más en Panamá, apenas que se inaugure el Canal ampliado. ¿Y esa vaina?

RUMORES

La vaina es que se menciona a una empresa de bienes raíces y de construcción y un miembro de la comunidad. También se habla de un centro comercial y… ¡Mejor sigo las pistas!

LO QUE DICE BOUTIN

En las entrevistas con todos los candidatos a rector de la UP, el turno ayer fue de Gilberto Boutin. El hombre habló de que la UP está mal representada el Ministerio de Educación y luego enfiló sus dardos contra los periodistas… ¡Ay madre!

BOUTIN SOBRE LOS PERIODISTAS

‘Por ejemplo, para mí es un horror tener un periodista que sea ministro de Educación. Es una persona que no tiene la formación espiritual e intelectual. En la época de (Belisario) Porras los ministros de estado eran hombres dignos de la academia de ciencias y literaturas, hoy día se rebaja a ser un periodista…’.

BOUTIN SOBRE LOS PERIODISTAS II

Y el hombre siguió: ‘Me parece eso totalmente chocante. El periodista vive de la percepción y de la simple especulación’. ¡Ave María! ¿Será que tiene fresca en su memoria cuando los periodistas le recuerdan cuando lo encontraron en un techo y el caso Marck Harris?

SALIÓ DE LA PICOTA

El que salió de La Picota en Colombia fue el Mayer Mizrachi, luego de que un tribunal panameño levantara la orden de captura y extradición que pesaba sobre él. ¡Cara…mbola!

COGIENDO CALOR

Alguien me escribió: ‘Empezó una maleantería en las elecciones de la Universidad de Panamá. En el CRU de Veraguas inhabilitaron cerca de 1,200 estudiantes que pagaron a tiempo de un total de 3,800 solo aparecen 2,600′. ¡Santo cielo!

COGIENDO CALOR II

Y sigue la informante: ‘Los eternos saben que en Veraguas los estudiantes están en masas con los azules Moscoso y Flores, para director y Rector. Están tratando de pagar el fuego con gasolina’. Ave María!

REUNIÓN CURIOSA

Nos llegan reportes de una reunión de junta directiva algo inusual que se llevó a cabo el viernes en un banco estatal de la Vía España. Estamos pendientes del acta respectiva para conocer el tema tratado. ¡Ay madre!

ESTAMOS CERRADOS

En la mañana de ayer, a las seis y media, en un vehículo de la policía, llevaron a la Policlínica de San Francisco, a una joven que llegó desangrándose, por herida por arma blanca. El teniente de la policía pidió que la atendieran y le dijeron que ellos entran a las 7:00 de la mañana. ¿Cómo es eso?

INTERROGANTE

Un jubilado pregunta ¿qué medidas han tomado las autoridades de Salud y de Migración frente al brote de fiebre amarilla selvática en Colombia? ¿Están exigiendo certificado de vacunación a los colombianos que ingresan diariamente a nuestro país? ¿Ya pidieron las vacunas? Y ¿cuándo llegan y cuándo comienza la campaña de divulgación?

¿CUÁNDO?

Ya que hablamos de vacunación, dice que los que están pidiendo que les lleven sus respectivas dosis son los detenidos de La Joya y La Joyita. Que están presos, pero también son vulnerables al AH1N

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Vivazo.

Me dice el sapo que el padrastro que quería ganar billete estatal con el terreno en Panamá Norte donde se pondría el hospital, de todas formas saldría beneficiado porque la empresa que ganó la licitación puso esa misma tierra como parte de su propuesta. ¡Plof!

Transparente.

Rigo el administrador tiró al agua a la Desalmada concluyendo que las declaraciones patrimoniales que los funcionarios otorgan ante notario son documentos públicos al que cualquiera puede tener acceso. Ella dice que fue ilegal revelar el contenido.

Libertad.

Me dice el sapo que Mayer se dio a la fuga cuando los colombianos preparaban su deportación a Panamá, luego de que del Segundo Tribunal (¡otra vez el Segundo Tribunal!) dejó sin efecto su extradición.

Libertad 2.

La cocoa es que ahora en tierra colombiana hay una investigación a toda madre porque se cree que el geniecillo sobornó a la gente del sistema penitenciario de allá para que lo volvieran invisible. ¡A huir!

Jugarreta. 

Me aseguran que hay padrastros molestos con el Gato porque cambió la línea y postuló al originario Pedrol, a pesar de que había un acuerdo para poner como candidato a uno que obtuvo curul en Coclé. Dice el sapo que ahí privaron los hilos del titeretero.

A saltar. 

Por su lado, el Rey León ni esperó que terminara la reunión en la que los padrastros arnulferos le juraron lealtad para salir a decir que va por la reelección. Incluso anunció que le va tirar el puente al originario Pedrol y 18 locos. ¡Va con todo!

Cómodos. 

Me dicen que hasta ahora los tres reyes magos no le han soltado subsidio a nadie, y que los únicos que gozan de movimiento son los del manicomio porque el Diputado manda el giro desde Miami y espera el reembolso cuando suelten la lana.

Aclarando. 

Me explicaron que el hecho de que Naranjito no pueda comprar ni un lápiz no afectaría al país en tiempos de emergencia, pues si eso ocurre el tendrá discrecionalidad para obtener lo que sea necesario.

Antecedente. 

Los de Pacha defendiéndose diciendo que la encuestadora que pone en baja dramática la gestión del gobierno es la misma que tenía al líder arnulfero de tercero en las elecciones pasadas, y mira cómo quedó la cosa. ¡Ups!

Austeridad.

Cuenta el túngara que en la corregiduría de Barrio Balboa, en tierra de vaqueros, no hay tinta para la impresora, así que tienen que pasar las resoluciones a mano. ¡Pobre secretaria!

Jugadaza. 

Un sapito me asegura que el municipio va a comprar un terreno para un campo de juego por El Marinero, en la tierra de la sal y el azúcar. El precio es por 750 mil balines, pero la tierra fue donada hace años por la maestra Licha.

A averiguar.

Me dicen que después de una larga rebeldía, Huevito hizo las paces con Benicio y volvió mansito a la bancada. Alguien por ahí quiere sal.

¿Será? 

Después de tanto jo…robar, Jerry el exentogado desistió de su acción en el Tribunal Electorero contra el calendario de postulaciones en el perredoso. Me dicen que hubo pacto de caballeros en el Costa Azul.

Triste.

Triste lo que se supo en el caso del excampeón ‘Pelenchín’, quien reveló que se metió en el lío de traficar los diez kilos de cocaína por la bicoca de 5 mil balines.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Adolfo “Ahumado” se tiró una pieza de oratoria en su discurso de despedida tras 18 años en la junta directiva del Canal. También se fueron De La Espriella y Chapman.

Que al gobierno gringo no le hizo ninguna gracia que se utilizará un barco chino para inaugurar la ampliación.

Que corre en las redes sociales una vieja grabación donde “Tortugón” expresaba su rechazo a la ampliación. ¿Cambió el discurso?

Que en una encuesta de CID Gallup, “Tortugón” está peor que la que sacó Dichter.

Que en el caso de Mayer hay mucha maldad por parte de la gente del gobierno. ¡No olviden el karma, el karma. La vida es un eco!

Que en un foro de Frenadeso se advirtió que la ampliación podría terminar en 9 ó 10 mil millones cuando se diriman reclamos de GUPC.

Que el ministro Temi y “Serrucho” andaban ayer por RRPP del Minsa haciendo exorcismo y bañando al personal con agua bendita. ¡Qué se bañen ellos, decían bajito los funcionarios!

Que un jodedor alega que Melitón se fue por la misma razón que “Terrateniente” y el “Puerquero”, el “Tortugón” no los dejaba trabajar y quería meter la mano en todo.

Que en La Joya se quejan que no a todos los presos los han vacunado.

Que las elecciones en el CRU de Veraguas están que arde y la nómina de Moscoso viene por fuera.

Que buena la cuña de “Poncharelo” Solís sobre el congreso del PRD y por allí misma casada con el tema canalero. ¡Dos por una!

Que nadie entiende a “Tortugón” en la víspera de los actos de inauguración de la ampliación, persiste en su persecución contra los políticos. ¡Eso ya no resuelve nada de nada!

Que ahora “La Espía” Isolda se la enfiló al exalcalde Dámaso García.

Que “El Loco” participó vía Skype con el personal del 99 del cumpleaños de su hermano Mario.

Que “El Cachetón” De León buscará la reelección. ¿Es oposición u oficialista? ¿Y qué quedó el pacto de que un ñameñista debía ser presidente de la Asamblea?

Que no se descarta que el PRD y el CD postulen a un ñameñista para presidir la Asamblea y joderle la fiesta a los “10 del Solar”. ¡Ay, esa si está buena!

Que no se sorprendan si pronto jubilan a “Picuiro” para ver si lo salvan y se olvidan de él en el 2019

Tejemeneje (Metro Libre)

¿A qué vino el gringo?

El segundo al mando de la justicia de Estados Unidos estuvo en Panamá y se reunió con la procuradora y altos oficiales locales. ¿Qué pidió, a quién se lo pidió, qué reclamó y cuál es el informe que presentará en USA?

La compra de medicamentos

Los que saben juran y aseguran que el veto a la ley de contrataciones se produjo tras fuertes presiones de grupos interesados que quieren que la compra de medicamentos para el Estado se hagan sin controles. Hasta se habla de nuevas empresas y de diputados.

Los pliegos a la medida

Si la ley de contrataciones públicas, ahora medio vetada y en el aire, no tiene reglas claras para confeccionar pliegos de participación que no estén manipulados, el debate servirá para el “show”y nada más para eso. El asunto son los pliegos hechos a la medidas. Ajo…

Jesús, el puesto no es eterno

Jesús Morales, recuerda que el puesto es por poco tiempo. Si un periodista va al MIVIOT instruye que lo atiendan y no te vuelvas cuento. Cuando eras reportero no aprobabas eso. ¿Recuerdas la Fiscalía Electoral?

Dignidad y respeto primero

Llega un run run muy fuerte. En el país de las verdades, las bolas se vuelven realidad. Hay una directora en autenticaciones que no reconoce los compensatorios y no es muy querida, popular, ni aplaudida por la masa.

Se ahoga la unidad

¿Por qué quieren estrangular al director del Sistema Nacional de Protección Civil? Ojalá no se trate de celos políticos o pretensiones mesiánicas de quienes no entienden la importancia de la autonomía. Cuidado.

Operativo en el Metro

La policía está realizando operativos sorpresa en las estaciones del Metro. Aplican el “pele police” a diestra y siniesta. Ayer fue un pandemonio de familias enteras molestas. La razón es que están robando celulares.

Magali, respeta a la prensa

Magali, la de la Alianza Ciudadana, se hace la chiva loca cuando se le acercan periodistas de radio o periódicos. Sólo recupera la voz cuando hay un canal de televisión. Señora, respete a los periodistas o deje ese cargo.

metro

 

 


Resumen de Noticias.-Viernes, 24 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.

Cintillo-Web (1)

Ampliación generará más crecimiento, Fitch Ratings

La agencia de calificación de riesgo Fitch Ratings señaló en un reporte especial que la ampliación del Canal de Panamá, que se inaugura el próximo domingo, apoyará el crecimiento económico del país y el aumento del ingreso per cápita.  Además, presenta una oportunidad para que las autoridades reduzcan el déficit y el nivel de deuda.  Fitch Ratings cree que si la apertura del Canal ampliado y el consiguiente aumento de ingresos se traduce en una reducción del déficit fiscal y en una caída de los niveles de endeudamiento público, se mejorará la credibilidad fiscal del Gobierno, deteriorada en los últimos años. (La Prensa)

Proyección del crecimiento del 6%

En un contexto de crecimiento favorable continuado—se proyecta una tasa promedio de 6% para el periodo 2016-2018—que soporte una estabilidad macroeconómica, “esto podría ser positivo para la calificación de Panamá”.   Fitch Ratings asignó a Panamá el grado de inversión (BBB-) en 2010.  Un año después mejoró la calificación del país a BBB.  Desde entonces, a pesar del robusto crecimiento económico, la calificación no ha recibido mejora alguna.  Esto se explica por el aumento de los déficits fiscales y los constantes cambios a los límites de endeudamiento establecidos en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal. (La Prensa)

Fitch Ratings reconoce gestión de la Administración Varela

La agencia de calificación de riesgo reconoce que la actual administración ha hecho progresos hacia la consolidación fiscal, es decir, hacia la reducción del déficit.   Sin embargo, también advierte de una serie de deficiencias en el marco legal y de retos que deberá enfrentar el  país en el futuro cercano.  No pasa inadvertida la aplicación desde 2015 de un mecanismo de ajuste al déficit que permite al Gobierno elevar el gasto por encima de los límites inicialmente establecidos por la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.  Este ajuste fue introducido en la ley que creó el Fondo de Ahorro de Panamá, heredero del Fondo Fiduciario para el Desarrollo. (La Prensa)

La paradoja del ahorro convertido en gasto

El Fondo de Ahorro de Panamá se creó para ahorrar los excedentes generados por el Canal de Panamá ampliado. Pero un mecanismo incorporado en esta Ley   permite elevar el gasto publico si los aportes del Canal al Estado en un año no superan el 3.5% del producto interno bruto.  Una rebaja en las proyecciones de los aportes del Canal y un crecimiento económico mayor del esperado hacen prácticamente imposible que el Fondo de Ahorro vaya a recibir aportes en los próximos años, si la norma se mantiene como está actualmente.   Paradójicamente, una herramienta ideada para ahorrar se ha terminado utilizando para elevar el gasto.   (La Prensa)

Panamá ha trasformado el Canal

“Las autoridades han reconocido esta deficiencia en el marco fiscal, pero no parece que habrá ninguna reforma próximamente” señala el informe de Fitch Ratings.    La agencia reconoce que “Panamá ha trasformado el Canal en una valiosa entidad con fines de lucro desde que tomó el control de la vía acuática en el año 2000”.  Con la administración del Canal en manos panameñas, los ingresos de la entidad que representaron el 4% del producto interno bruto del país, han aumentado en un 240%.  La ampliación que se inaugura este domingo 26 de junio, tendrá un efecto positivo y directo en la economía de Panamá.   (La Prensa)

Disidentes del PRD y del CD se van con De León

El diputado Rubén De León, candidato a la presidencia de la Asamblea Nacional por la facción oficialista, se reunió ayer, jueves, con los rebeldes de los colectivos PRD y Cambio Democrático.  Ambos grupos le extendieron su apoyo para lograr su reelección en el cargo el próximo 1 de julio, fecha en que comienza el nuevo periodo legislativo.   Dana Castañeda, jefa de bancada de Cambio Democrático, declaró que su candidata para una de las dos vicepresidencias será Yanibel Abrego.  En tanto, el panameñismo explicó que no ha definido todavía quien será su candidato a una de las dos vicepresidencias de la Asamblea.  (La Estrella)

El pacto del triunfo

De León se enfrentará a Fernando Carrillo, de Cambio Democrático y a Jaime Pedrol, del PRD.  De León negocia en estos momentos las vicepresidencias con los dos grupos de diputados disidentes.   El diputado José Muñoz, de Cambio Democrático, dijo que apoyará a De León, en franca rebeldía a la orden que dictó el ex presidente Ricardo Martinelli, quien le prohibió a los diputados de su partido votar por el candidato oficialista.  Los analistas políticos y observadores estiman que con el pacto logrado ayer por De León, está asegurada la reelección del actual presidente de la Asamblea Nacional. (La Estrella)

Cogido por la yaya

La reacción en Cambio Democrático no se hizo esperar.  Una publicación de los diarios que son propiedad del ex mandatario, calificó de “bancada traidora” a los diputados de ese colectivo que respaldan a De León. Junto a Muñoz, se conoció que respaldan a De León, Noriel Salerno, Marilyn Vallarino, Vidal García, Héctor Carrasquilla, Dana Castañeda, Raúl Hernández, Yanibel Abrego, Nelson Jackson, Manuel Cohen, Mario Lazarus, Absalón Herrera y Rony Arauz.  Siete diputados del PRD también han comprometido su voto con De León. (La Estrella)

Gobierno armo trama contra Mayer Mizrachi

Panamá América—diario de oposición al actual Gobierno—publica hoy que Mayer Mizrachi, en compañía de su abogado en Colombia, Alex Vernon, acudió en completa libertad por las calles de Bogotá a la Cancillería del hermano país para gestionar su solicitud de asilo político.   Contrario a la declaración oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores panameño, que lo declara como prófugo dela justicia, Mizrachi no se ha escondido e incluso mantiene a la faz publica informada  mediante su  cuenta de Twitter, de lo que le acontece en el territorio colombiano. (Panamá América)

Fiscalía colombiana ordenó liberación de Mizrachi

Ningún medio colombiano se ha hecho eco de la denuncia de soborno a la que se refiere la Cancillería panameña, ni a las diferencias que hayan podido surgir entre el sistema penitenciario de ese país y la Fiscalía General, con las autoridades de Migración colombianas. Tampoco, la Cancillería panameña ha divulgado documento alguno de parte de las autoridades colombianas sobre la supuesta fuga de Mizrachi y el delito del cual se le acusa. Lo que ha circulado es una nota de la Fiscalía General de Colombia –el equivalente a la Procuraduría General panameña- en la que comunica al Sistema Penitenciario la orden de libertad de Mizrachi. (Panamá América)

Un plan macabro de las autoridades panameñas

Alex Vernon, el apoderado judicial de Mizrachi en Colombia, insinuó que el gobierno panameño diseñó “un plan macabro” para capturar a Mizrachi tan pronto saliera de la cárcel, pero como no se pudo concretar este plan, se dieron a la tarea de divulgar que Mizrachi es un prófugo. Mizrachi, por su parte, resaltó que es mentira que haya sobornado a funcionario alguno para lograr su libertad. Las autoridades de Migración colombianas iban a deportar a Mizrachi bajo el argumento de que se le había pasado el tiempo para permanecer en Colombia. Ante esta situación, no le quedó más remedio a Mizrachi de solicitar el asilo, dijo Vernon.  (Panamá América)

País por cárcel para el ex alcalde

La Fiscalía Segunda Anticorrupción impuso la medida cautelar de país por cárcel al ex alcalde de la ciudad de Colón, Dámaso García, en la investigación relacionada con la presunta comisión de delito contra la administración pública por supuestamente manejar en su administración una planilla de 21 personas que cobraban los salarios sin trabajar. La fiscal Vielka Broce también impuso a García que debe notificarse todos los lunes ante su despacho y no podrá cambiar de domicilio mientras dure la investigación. (La Prensa)

Ex alcalde será indagado el 6 de julio

La Fiscalía Segunda Anticorrupción también dispuso que la indagatoria al ex alcalde se llevará a cabo el 6 de julio de 2016, ya que su abogado defensor, Alex Sinclair, presentó un certificado de incapacidad por sufrir quebrantos de salud. El miércoles pasado García fue conducido desde Colón a la sede de la fiscalía ubicada en el edificio Avesa, Vía España, por agentes de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) luego de que la fiscal Broce girara una boleta de conducción contra el ex alcalde por negarse a cumplir una orden de indagatoria en este proceso. (La Prensa)

Es el momento de trazarnos nuevas metas, Vásquez

El ex ministro de Economía y Finanzas, Ricaurte Vásquez, propone  a los panameños emprender una nueva meta común que los anime a ver a largo plazo y a trabajar juntos en una misma dirección. El ex sub administrador del Canal adelanta una visión de una sociedad meritocrática en la que se honre el trabajo, y aspira a que tengamos una sociedad que no se conforme con tener los índices de crecimientos más altos del mundo, sino que se afane por el desarrollo y bienestar de su gente.  (La Estrella)

banner -abogados

La entrevista con Catín Vásquez

La Estrella de Panamá publica hoy una entrevista con Ricaurte “Catín” Vásquez en la que el entrevistado ha externado los conceptos esbozados en la glosa anterior. Vásquez tiene a su haber una larga carrera en la administración pública. Ha sido ministro de Hacienda y Tesoro, de Planificación y Política Económica durante los años 80 y posteriormente fue ministro de Economía y Finanzas en 2004. Fue sub administrador del Canal y presidente de la Junta Directiva de la ACP. En el marco privado ha sido analista en The Chase Manhattan Bank y actualmente se dedica a una práctica profesional privada. (La Estrella)

CSS realiza licitación para arrendar 97 ambulancias

A pesar de las críticas de diversos sectores de la sociedad, incluyendo el recelo de la propia Contraloría General, la Caja de Seguro Social (CSS) inició ayer el acto público para el arrendamiento de 97 ambulancias. En el acto se recibieron las propuestas de dos conglomerados: Consorcio Ambuberica y Asociación Accidental Ambulancia. El pliego de cargos presentado detalla los requerimientos para el alquiler de 56 ambulancias de traslado básico, 7 de ellas tipo 4×4 y 34 ambulancias con soporte vital avanzado, para tener a disposición por un periodo de 48 meses,  a un precio de 24 millones de dólares. (Panamá América)

Empresa se encargará del mantenimiento

En el contrato se fija también la obligatoriedad de la empresa que gane la licitación de realizar el mantenimiento preventivo y la reparación del equipo. Además de contar con unidades de reemplazo en caso de un daño severo. Actualmente la CSS cuenta con 36 ambulancias a nivel nacional. Un experto consultado opinó que esta licitación reconoce las deficiencias de la CSS en lo que a mantenimiento se refiere. “Si se compraran las ambulancias, la CSS carece de las instalaciones y la capacidad para darles un mantenimiento preventivo efectivo, y al poco tiempo estarían dañadas” dijo el experto. (Panamá América)

Vía Centenario será vigilada con radares

La vigilancia en algunos tramos de la Vía Centenario, especialmente en aquellos sectores identificados como peligrosos, ha sido intensificada por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre. Así lo informó el director nacional de Transporte, José Félix Barrios, quien explicó que la medida se adopta luego de un número plural de accidentes en esta vía que han ocurrido recientemente. El funcionario añadió que la vigilancia se llevará a cabo con radares móviles a bordo de vehículos y motocicletas de la institución.   Recientemente han ocurrido colisiones que han involucrado un número plural de vehículos en esta vía. (La Prensa)

Red pide inclusión en el debate

La Red Ciudadana Urbana de Panamá solicitó al Ministerio de Ambiente participar en las reuniones que lleva a cabo la comisión asesora que fue creada para apoyar en los futuros cambios al sistema de evaluación ambiental. Esta comisión es integrada por empresarios, ambientalistas y autoridades, que buscan propuestas para reformar las normas que rigen los estudios de impacto ambiental requeridos para llevar a cabo una construcción en área urbana.    Adolfo Trute, dirigente de la organización, señaló que las normas vigentes son la causa del caos urbano que vive el país. (La Prensa)

Intereses económicos deforman el espíritu de la ley

“Las personas que hoy participan en la comisión no representan a la sociedad civil en materia de urbanismo. La mayoría tiene intereses económicos y ecológicos, principalmente” opinó Trute. Por su parte, la ministra de Ambiente, Mirei Endara, explicó que lastimosamente el proceso de revisión del sistema va avanzado y no los pueden incluir. Endara aclaró, sin embargo, que las actualizaciones están disponibles en la página web de Ministerio de Ambiente y cualquier persona las puede examinar y opinar por esta via. (La Prensa)

Gobierno busca modernizar la ventanilla única

Varios ministros de Estado se reunieron para analizar aspectos para el mejoramiento de la ventanilla única, competitividad y trámites en el Estado. La Comisión de Alto Nivel del Gobierno busca digitalizar los procesos de manera tal que los usuarios puedan de forma electrónica realizar sus trámites. Una nota de prensa explica que la iniciativa tendrá como resultado procesos más agiles y una disminución significativa de los tiempos de espera, y sumado a lo anterior se busca interconectar a las instituciones de Estado, lo que dará mayor transparencia a los trámites. (La Estrella)

De Saint Malo preside la Comisión de Alto Nivel

La reunión fue presidida por la vice presidenta y canciller Isabel de Saint Malo y estuvieron presentes los ministros Álvaro Alemán, de la Presidencia; Dulcidio De La Guardia, de Economía y Finanzas; Mario Etchelecu, de Vivienda; Miguel Mayo, de Salud; Ramón Arosemena, de Obras Públicas y Mirei Endara, de Ambiente. La comisión además la conforman el Ministerio de Gobierno, la SENACYT, el IDAAN y el Municipio de Panamá. La Comisión de Alto Nivel presentará una hoja de ruta que contempla acciones a corto, mediano y largo plazo. (La Estrella)

Se agudiza disputa por los terrenos de Amador

La disputa entre Grupo F y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) por los terrenos donde se construye el Centro de Convenciones de Amador tiene un nuevo episodio. El abogado Guillermo Cochéz considera como un acto de ilegalidad que se continúe con la construcción del anfiteatro considerando que los contratos de megaproyecto de 194 millones de dólares, no fueron publicados en la Gaceta Oficial. Según Cochéz, los contratos con el Estado requieren de su publicación en la Gaceta Oficial para que surtan efectos ante terceros, en este caso Grupo F. (La Estrella)

Los contratos son perfectamente legales, ATP

Frente a los cuestionamientos de Cochéz, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) explicó que en el contrato para la construcción de del anfiteatro se aplicó la Ley 22 de 2006, que establece en sus artículos 129 y 141 que todas las notificaciones y documentación que se generen de ese contrato deben ser publicados en el portal de PanamáCompra. “La ATP, cumpliendo con este mandato, publicó el 3 de febrero de 2016 el documento de cesión de contrato” explicó un vocero de la ATP.   Cochéz cuestionó también la cesión del contrato que Grupo F le hizo al Estado para sanear una altísima morosidad. (La Estrella)

Ejecutivo sin sancionar el proyecto No. 191, de propinas

El proyecto de ley No. 191, que fue aprobado por la Asamblea Nacional, y que prohíbe que la propina sea incluida en las facturas, no ha sido sancionado por el Ejecutivo debido a que hay grupos organizados, como el sector hotelero y el sindicato de saloneros que tienen objeciones. Así lo explicó Oscar García, administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO). Según García, si el comercio no cumple con advertir previamente al consumidor de la inclusión de la propina en la factura, el consumidor puede elevar quejas  a la ACODECO para que esta entidad imponga las sanciones. (Panamá América)

300 millones más para saneamiento

Voceros del Ministerio de Salud anunciaron el reinicio del proceso de licitación para el segundo módulo de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Panamá, que tiene un precio de 300 millones de dólares. Esta licitación había sido suspendida el pasado mes de abril. Ayer, el viceministro de Salud, Eric Ulloa, anunció que se reinicia el proceso que tiene como propósito eliminar en la capital la contaminación por aguas residuales. “El saneamiento de la bahía de Panamá es muy importante, porque en la medida que esto mejore también mejorará la salud de todos” dijo el viceministro. (Panamá América)

 

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CASTIGO SOCIAL.

El miércoles en la noche, en la presentación del Ballet Nacional de Rusia, en Atlapa, Ayú Prado recibió una abucheada de padre y madre. Específicamente cuando el alcalde lo mencionó en el saludo protocolar y para colmo, aplaudieron hasta más no poder a los demás mencionados, como para recalcar la cosa. Lo triste del caso es que Ayú estaba con dos hijas, que no sabían dónde meterse. A ver si con esto el padre empieza a medir lo que hace y deja de hacer.

SALUD.

A Dámaso García le dio la enfermedad de los perseguidos políticos… no habían terminado de indagarlo cuando tuvieron que llevarlo al Santo Tomás. En teoría, porque desde hace una semana tiene fiebre y dolor corporal. ¿Se acuerdan lo enfermos que estaban Mulino, Poulett Morales y todos los demás? Miren qué rápido se curaron… Ah, pero ya le dieron país por cárcel. Esa es la medicina más milagrosa de todas.

EL COLMO.

El Foro de Mujeres de Partidos Políticos distinguió el miércoles, en el auditorio del Tribunal Electoral, a un grupo de mujeres políticas, entre ellas a Alma Cortés. Alma Cortés. La misma que viste y calza. ¿Qué les parece? ¿Será que para dejar en alto al género en este país solo basta con ser mujer o qué?

ESCENARIO I.

Los diputados que están cuadrados con Martinelli son: Héctor Aparicio, Tito Afú, Carrillo, Chello, Rubén Frías, Mario Miller, Mariela Vega y Edwin Zúñiga. Marylín Vallarino estuvo ayer en la reunión de Rubén De León pero ella tiene fama de que juega pacheca, como se dice en buen panameño, porque vota casi de último (es el voto número 70). Y el resto de los diputados, más de la mitad, está abierto a votar con Rubén De León. Debe estar el de Miami con acidez de la rabia…

ESCENARIO II.

El otro que perdió el control de su bancada es Benicio Robinson, porque la mitad de ella (y falta una semana para la elección, o sea que seguro sumarán más) está con Rubén De León. En política todos los castillos se derrumban…

CANDIDATO.

Gerardo Solís hizo una cuña en la que dice que el PRD recuperó el Canal, que luego dijo sí y consiguió la ampliación, y que lo próximo es unirse para lograr la transformación social. Todo eso es dizque para pedirle a los PRD que participen en el congreso. ¡Él preside el congreso y debería ser imparcial! ¿Qué le pasa?

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Patéticos

El invento de la fuga de Mayer salió de las entrañas del gobierno ñame y todo fue gestado por Picuiro. La Mala cometió un grave error y ahora paga las consecuencias.

Irresponsables

Los primeros en salir con la mentira de la fuga fueron el diario ñameñista y la Televisora Varelista Nacional. Hasta Temi lo daba como cierto en sus redes. ¡Qué patéticos!

Maldad

Pero todo contra Mayer se hizo con mucha maldad. Jamás colocaron sus reacciones de Colombia y menos publicaron los documentos oficiales.

Oficialistas

No digan después que no son los medios oficiales de los ñames. Deciden, ordenan y los hacen pasar penas. Lo peor es que nunca reconocen que se equivocan.

Golpe

Ni en Colombia daban como cierta la barbaridad de la fuga que trataron de vender los medios ñames. Ellos quieren aplicar una ley que solo existe en sus reuniones secretas.

Ratones

Y como era de esperarse, un grupo de diputados de la locura y otro puñado de perredianos acataron la orden que bajó del Palacio y reelegirán a Rubencito.

Procesos

En el partido de la locura se preparan los procesos disciplinarios para sacar a todos los traidores. Ahora serán ñameñistas de verdad y en el 2019 que carguen los muertos.

Kanguros

Pachita, el rey del matraqueo, lo volvió a hacer. Desde el Palacio traía los mensajes a los padres traidores de la patria. Esa gente no cambia, hay que plancharlos en el 2019.

Exorcismo

Dicen que el ministro Serrucho y Temi andaban santiguando y haciendo rezos especiales en varias oficinas para sacar a los malos espíritus de Salud. Necesitan más que eso.

Burócrata

Se supo que Melitón se fue del gobierno por la misma razón que lo hizo Arango, Aguilera y Terrientes. El Tortugón no deja trabajar a nadie y retrasa cualquier proyecto.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

EN VAINA

Lo que ocurrió con Mayer ayer no tiene nombre. Alguien apurado hizo patinar a la Cancillería que se lanzó este comunicado que a su vez hizo resbalar a medios colegas. ¿Quién pagará esa metida de pata?

EN VAINA II

Resulta que el Mayer no se escapó, ni hubo soborno alguno a sus carceleros como informó la gente de Cancillería. El que ordenó su liberación fue el mismísimo Perdomo, el fiscal general. ¡Ay madre!

EMBARRADA

Según me cuentan, el resbaló no es solo de la Cancillería panameña. Parece que la gente de la Migra colombiana también la embarró. ¡Santo cielo!

CIERREN LA CORTE

Hay dos fallos de la Tremenda Corte que ahora se lo han pasado por donde ya tu sabes con el terreno de Playa Bonita. ¡Como que aquí se va a enredar más la vaina a ciertos funcionarios!

REGAÑADO

Dice que el viajecito a Alemania con gastos pagos por una empresa, solo le costó una amonestación a Girón, por parte de la junta directiva. ¡Santo!

CRISIS…

Alguien me mandó esto: Mientras existe un gran desabastecimiento de medicamentos en la CSS, los distribuidores están llenos de inventario esperando que salgan las órdenes de compra. Ojalá que la nueva directora de compra arregle este mal.

LO DICE WILLY

“Decisión del gobierno de Varela de vender a Herman Bern tierras de Playa Bonita a pesar de 2 fallos de la CorteSuprema es el típico caso de desviación de poder. Después se quejan de por qué el 75% pensamos que gobierno no es transparente”.

PONIENDO PAUSA

La gente el Dos ya tiene su Decálogo de Ética y de Actuación, que les brinda un marco de referencia en sus quehaceres. ¡En hora buena!

SE QUEDAN SOLOS

Desde la cajeta me comentan que el combo de Huelga al Hombro se quedó sin padrino. Habrá que revisar las actuaciones de un galeno que asesora a una casa médica de Parque Lefevre. Hasta nombre de artista del renacimiento tiene.

YA NO SON SEIS

Los seis del solar aumentaron su membresía. Dice que se sumaron Fello, Samir, Felipito, Yoyi, Rosa y el suplente de Huevito. ¡Ajooo!

LOCOS ÑAMES

Del lado de la locura se fueron con la ñamura Salerno, Arenita, La Boxeadora, el carnal de La Boxeadora, Vidal, El Boxeador, Dana, Raul, Janibel, Nelson, Cohen, Lazaro, Abzalón y Rony. ¡Cara…mbola!

MUY MALO

Una panameña fue a renovar su licencia y pidió el baño. Le dijeron que no lo prestan. ¿Y entonces Julito?

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Avestruz.

Gente que ronda por Saint Phillip me asegura que esta mañana la gente del Salón Bolívar no sabía dónde esconderse después que derramaron la leche declarando en fuga a Mayer sin poder probarlo.

Avestruz 2.

Según me explican, los acelerados de Chavelita salieron a contar lo de la fuga y arresto del supuesto cómplice carcelario que impidió la deportación, sin esperar que Colombia lo hiciera oficial. Ante la embarrada y el silencio sospechoso de los paisas, el tamal empieza a heder.

Yuca.

La gente del Diputado dice que por esta indiscreción de Chavela, solo le quedan dos caminos: renunciar o denunciar.

Nada de nada.

Lo que sí me confirmaron es que, al menos a la hora del cierre de estas infidencias, el geniecito no había presentado ninguna solicitud formal de asilo en la tierra de Santander.

Matraqueo.

En la 5 de Mayo hubo brincadera de la buena. En el perredoso rebelde la lista se amplió al llegar Fello, Felipe, Ayala, el alambique chiricano, Huevo (a través de su suplente), Rosa y el gran Yoyi. De acuerdo al túngara, otras que se aparecieron bien maquilladitas fueron Irasema y Atenas.

Matraqueo 2.

Por los lados locos me cuentan que quienes están en la cubierta del barco que se tambalea son Salerno, el Plomero, la madrastra Ronald McDonald’s, Sheldron, Vidal, el Mello, la que no Da Na, Raulito, Janibel, Hamilton, Jackson, Lázaro, Absalón y Rony.

El otro puño.

Mientras todo esto ocurría en las faldas del Ancón, los arnulferos trasladaron su aquelarre para Las Hadas. Me dicen que estaban Luis Eduardo, Rositas y otros seis. También vieron a un loco chiricano.

En el churuco.

Con el sancocho de reuniones y torcederas de ayer, el Rey León asegura que para el 1 de julio obtendrá cerca de 50 votos a favor de su reelección. El Gato responde que el matraqueo termina cuando termina.

Riposta.

La que no se quedó quieta fue la Desalmada quien, como ya Rigo dijo que las declaraciones de bienes son públicas, ahora quiere que le den las de: Pacha, Chavelita, Isolda, el camaronero, Fidanque, el marítimo, el que Gira, Picuiro, y la de la ex chica superpoderosa cuando era reina en avenida Perú.

Resignado.

Camacho Castro dejó ver que ya no esperan ganar la corona el 1 de julio, que solo se trata ahora de ver quién mantiene la frente en alto y con dignidad y quién inclina la cabeza por temor o conveniencia.

Pretensión.

Y volviendo con los perredosos, me dicen que uno que se fue del partido para el fenecido Solidaridad y ahora volvió hecho pastor se va a tirar para presidente de la avenida México. Uno se rasgan las vestiduras.

Verdades.

Me cuenta el sapo que los extrabajadores de Petaquilla salieron bien ca…nsados de tanta espera de su billete. En sus carteles decían que la autoridad no actúa porque en el pasado hubo matricidio entre Pacha, el Loco y las fichas de Richard, y se están cuidando los callos.

Raspando.

Me contaron que en el ministerio que se prendió la gente anda molesta porque los jefes y directores no pueden meter tiempo compensatorio y deben laborar solo sus 8 horas. ¿Y a la hora de las giras?

Se pasó.

Me contó un sapo que una asesora del exministro Terrible se ponchó con uno que le bloqueó el carro y le flateó las llantas con un destornillador.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que en la Cancillería han quedado como “capa perros” por su comunicado tildando de prófugo a Mayer Mizrachi y acusándolo de pagar sobornos para salir de La Picota. ¡Salvajes!

Que “Tortugón” no sabe la clase de “amigo” de las redes sociales que se ganó con lo que le hicieron a Mayer. ¡Metió a un genio a tomar una maestría en La Picota! ¡El primer mensaje fue presentarse vestido de tortuga con dos huevos!

Que el New York Times puso al descubierto los negocios de “El Príncipe” Alemán, los del hijo de Quija-No y Roy no se escapó.

Que un necio pregunta si el gobierno está preparando a escondidas reformas constitucionales, porque Harry “El Cuentero” anunció que hoy tiene una reunión en ese sentido. Dado sus lazos con el Ministro Consejero Temi, con el Ministro Dulcito y con “Ñata Fina” Alemán, hay que saber por qué se tenían calladito lo de modificar la Carta Magna.

Que cuando leí el reportaje del New York Times sobre la ampliación casi se me cae la taza de café caliente en los timbales. ¡Ay mis huevos, digo mi Canal!

Que tengo la foto de un diputado interiorano saliendo de una oficina con un sobre con 50 mil razones. ¡Traición se paga con traición!

Que Chavela, La mala” se monstroseó con el “Monstruo” por el tema de Barro Blanco. ¡Ya le van a reventar los nexos familiares con los de la hidroeléctrica!

Que un bobo pregunta con qué peso pesado o pesada del Ejecutivo tiene conexión la compañía que se ganó la licitación del hospital de Puerto sin cumplir los requisitos. ¡Aquí el que no corre vuela!

Que “El Cuentero” de Harry distribuyó en algunos medios una nota enviada a la Presidencia de la Tremenda Corte, disgustado pues pospusieron el Pleno de ayer para hoy por una solicitud de cortesía de sala de la plana mayor del MIDES y de sus asesores estrella, entre esos “Piedra Preciosa” Troitiño.

Que una de las promesas incumplidas de “Tortugón” fue la de modificar la Constitución llamando a una Asamblea Constituyente, pero gracias a que se distribuyó a varios medios la Nota No. 037 – 2016 del 23 de junio de 2016, es que conocemos que para hoy hay una reunión de trabajo de una Comisión de Reformas Constitucionales, en la que participará el Magistrado Harry Díaz.

Que un chusco pregunta quién preside dicha Comisión de Reformas Constitucionales, quiénes son sus integrantes, cómo y cuándo fueron escogidos, a quién o a quiénes representan, dónde y cuántas veces se han reunido, y si Harry Díaz forma parte de dicha Comisión representando a la Corte Suprema de Justicia.

Que después de la inauguración de la ampliación viene un movimiento para pedir renuncias en la ACP. ¡Se los anunciamos hoy!

Que Damaso García le dijo a “Tortugón” que él y su familia sufre el deseo de venganza y persecución que sudan por los poros los gobiernistas. ¡Los carniceros de hoy serán las reses del mañana, dice “El Guapo” Fulele!

Que el Dr. Carrillo mantendrá su candidatura porque es le diferencia entre la disciplina partidaria y la pila de diputados que solo piensan en negocios.

Tejemeneje (Metro Libre)

Cancillería, no una fiscalía

El comunicado que la Cancillería se apresuró a mandar, casi al filo de la medianoche del miércoles, sobre Mayer Mizrachi se acercó más a una metida de pata que a una prudente actuación del ministerio de la diplomacia.

¿Estaban en la foto?

¿Será cierto que Yoyi, Ayala, Vargas y Atenas apoyarán la reelección de Rubén De León este próximo 1 de julio? ¿Qué pasaría si el 1 de julio todos los diputados del PRD deciden apoyar a un solo candidato y alcanzan una unidad insospechada? Sería una noticia inesperada.

Una campaña inaceptable

Está circulando en las redes sociales una campaña para boicotear y censurar periódicos, radios y televisoras porque a los interesados no les gustan sus noticias, línea editorial o contenido. La censura solo cabe en las mentes pequeñas y es un atentado contra la democracia.

A las tres y treinta

¿Cuál será el contenido del discurso del expresidente, Dr. Ernesto Pérez Balladares, el día de mañana en Chame. La celebración del cumpleaños será también un acto con contenido político. Dicen que la invitación es libre.

Compiten por la pelonera

El ministro del MOP y la directora del IDAAN, cuando hablan dan la sensación de saber su trabajo y ser expertos en la materia. Lo que pasa es que hay muchos huecos en las calles, roturas y suspensión del servicio.

Pregunta cajonera

Si los casos que han instruido las fiscalías estaban bien montados, ¿por qué cuando van a la Corte Suprema se caen o terminan con tembladera? ¿O son chambones o los abogados defensores se las saben todas de todas?

Político y zorro viejo

José Muñoz Molina (exsolidaridad, panameñismo y CD), ahora que está en el proyecto de un nuevo partido, se cuadró con el oficialismo en la Asamblea. Como zorro viejo se conoce las triquiñuelas de la política local.

Un último mensaje

Al jefe de prensa de la ATTT, Oliver Toribio, quien fuera editor en Metro Libre hasta antes de los carnavales está respondiendo, todavía, solicitudes de información de este diario. Recuerde que esa fama dura muy poco.

La tarjeta del Price Smart

Un panameño pagó por una tarjeta de cliente en Price Smart de Brisas, pero se la tienen bloqueada desde hace meses porque lo acusan de llamarse igual que uno de los cubanos que estuvo aquí. Así no se trata a un cliente.

metro


Resumen de Noticias.-Lunes, 27 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

Panamá celebra la Ampliación

Miles de panameños se congregaron ayer en las nuevas esclusas de Agua Clara y Cocolí para ser testigos del tránsito inaugural por el Canal de Panamá Ampliado  del buque Cosco Shipping Panamá.  “La ampliación promete estrechar los lazos de amistad que unen al mundo” dijo el presidente Juan Carlos Varela, ante más de 60 delegaciones internacionales presentes en el acto.  El buque chino, capitaneado por Jude Rodríguez, hizo el trayecto de océano a océano en 10 horas.  En Cocolí (Lado Pacifico), fuegos artificiales y una emocionada multitud saludaron al final de la tarde el paso de la nave. (La Prensa)

El Canal ampliado exige más equidad y transparencia

El administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, señaló en su discurso que la inauguración que se llevaba a cabo “es el heroísmo de generaciones que libraron luchas  casi imposibles”.   Quijano hizo referencia a los jóvenes de 1959 que llevaron a  cabo la Operación Bandera.  Seguidamente se refirió a los caídos del 9 de enero de 1964, una generación valerosa a quien dedico el esfuerzo concluido.  Los líderes de las cinco iglesias más poderosas del país santificaron ayer los actos.  Católicos, ortodoxos griegos, judíos, episcopales y metodistas, agrupados en el Comité Ecuménico bendijeron en español, inglés, griego y hebreo la megaobra. (La Estrella)

Panamá abre una nueva era al comercio mundial

Panamá hizo realidad su obra más importante en el último siglo: abrir nuevamente sus entrañas para el beneficio del comercio mundial y de los panameños.  Al evento asistieron los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; Costa Rica, Luis Guillermo Solís; Honduras, Juan Hernández; Paraguay, Horacio Cartes; Republica Dominicana, Danilo Medina; Kosovo, Hashim Tashi; Taiwán, Tsai Ingwen y el Rey Emérito de España, Juan Carlos I.   Además de los antes mencionados y también estuvieron presentes los primeros ministros de Portugal, Antonio Costa; Barbados, Freundel Stuart; Curacao, Bernard Bensil y de Jamaica, Andrew Holness. (Panamá América)

Una gran fiesta nacional

Intentar reseñar los eventos de ayer, todos de gran significación histórica, consumiría la totalidad de este resumen.  VAMAGA desea subrayar el espíritu de solidaridad, nacionalismo y patriotismo que en el día de ayer unió a todos los panameños.  Los principales diarios del país publican hoy con amplio detalle e impresionantes fotos los eventos del 26 de junio de 2016, día que marcará la historia del país. El tránsito de la nave Cosco Shipping Panamá—que pago un peaje de 586 mil 700 dólares–se llevó a cabo sin incidentes.  Este evento, prometedor de un gran futuro para el país, es la suma del esfuerzo y sacrificio de generaciones de panameños. (VAMAGA)

Peritos rechazan auditorias

Auditores de la Contraloría General se negaron a refrendar una auditoría realizada en la gestión de la ex contralora Gioconda Torres de Bianchini, que reflejó anomalías en 400 de las 1,400 compensaciones a propietarios de buses diablos rojos pagadas durante el gobierno del ex presidente Ricardo Martinelli, para dar paso al sistema Metro Bus.  Una fuente del Ministerio Público explicó que la fiscal cuarta anticorrupción Janeth Rovetto, solicitó a la Contraloría llevar a cabo una nueva auditoría, luego de que los auditores se negaran a refrendar el informe elaborado por sus colegas en el periodo pasado. (La Prensa)

Transportistas hicieron la denuncia

La investigación se inició tras la denuncia interpuesta por transportistas quienes denunciaron que en el pago de compensaciones se hicieron algunas a propietarios de autobuses que no calificaban para recibir el beneficio.   En mayo de 2014, la Contraloría remitió a la fiscalía un informe preliminar de auditoría en el que resaltó irregularidades en 400 de las 1,400 compensaciones pagadas por la Autoridad del Tránsito.  Al adelantarse la investigación, se detectaron irregularidades en la compensación de 800 buses.  En algunos casos se hicieron dos pagos por un mismo vehículo.   La lesión patrimonial al Estado se estima en unos 30 millones de dólares. (La Prensa)

Panamá suscribe acuerdos

El presidente Juan Carlos Varela sostuvo reuniones bilaterales con las autoridades de Paraguay, Corea y Jamaica, que presidieron las respectivas delegaciones a los actos de inauguración del Canal ampliado.   En la reunión con el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, se acordó fortalecer la conectividad aérea y la presencia de empresarios paraguayos en nuestro país.  Varela sostuvo una reunión con el ministro de Transporte de Corea, Kang Ho-In, con quien conversó sobre temas de energía y la posibilidad de una visita del mandatario panameño al país asiático. (La Estrella)

18 empresas coreanas se beneficiaran de la ampliación

Ho-In agradeció el apoyo panameño a Corea del Sur en los diversos foros internacionales y resaltó  el interés de la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye, de recibirlo próximamente. Ho-In también subrayó que en Panamá operan 18 empresas coreanas que se beneficiarán de la ampliación.   El presidente Varela también se reunió con el primer ministro de Jamaica, Andréw Michael Holness, con quien abordó temas de educación, turismo y cooperación conjunta.    Ambos gobiernos suscribieron un acuerdo para establecer una Comisión Conjunta para la cooperación entre ambas naciones.  (La Estrella)

Ampliación es la obra más anhelada, Martinelli

El ex presidente Ricardo Martinelli dijo ayer desde Miami que la ampliación del Canal es la obra más anhelada por los panameños.  El ex mandatario, quien fue presidente de la junta directiva de la Autoridad del Canal y ministro del Canal, calificó la obra como la “más icónica” del país.  A pesar de los altos cargos que ocupó en torno al Canal, Martinelli se quejó que no fue invitado a los actos, a diferencia del resto de los ex presidentes que si lo fueron.   También lamentó que no fuese un buque estadounidense el que inaugurase la ampliación.  (Panamá América)

Martinelli resta importancia a publicaciones del New York Times

Martinelli restó importancia a publicaciones del diario estadounidense The New York Time que el pasado 22 de junio publicó un reportaje sobre las supuestas deficiencias en la construcción del tercer juego de esclusas.  El reportaje, que ha sido calificado de tendencioso y preñado de falsedades, resaltó las fugas de agua que se hicieron evidentes en una esclusa durante las pruebas iniciales.  Martinelli afirmó que confía en la capacidad de los ingenieros de la ACP y descartó que la obra tenga alguna deficiencia de importancia.  Con ese criterio coincidió el embajador estadounidense en Panamá, John Feeley. (Panamá América)

Sentencias, bajo escrutinio

La Prensa publica hoy un reportaje en la que hace cuestionamientos a algunas sentencias proferidas por el Segundo Tribunal Superior de Justicia, en el cual actúan tres magistrados nombrados durante el pasado gobierno.  Entre las sentencias cuestionadas esta una que dejó sin efecto una resolución que ordenaba la indagatoria de Javier Pariente, por el delito de peculado, en el caso de un contrato para comprar comida deshidratada por 14.5 millones de dólares.  Otra decisión cuestionada ha sido el sobreseimiento de la ex directora de Migración, María Cristina González, en un proceso por la  tramitación irregular de visas.  (La Prensa)

Sentencias que hacen surgir cuestionamientos

La sentencia a la que se ha hecho referencia en la glosa anterior fue proferida por el magistrado Adolfo Mejía, en su calidad de juez tercero penal.    En ese cargo, también profirió una sentencia que absorbió a la ex directora de Titulación de la ANATI, Anabelle Villamonte, señalada por presuntamente adjudicar tierras en forma ilícita en Juan Hombrón, provincia de Coclé.  Ya en el cargo de magistrado, otorgó una fianza de 500 mil dólares a Marco Albán Crespo, representante en Panamá de Hidalgo & Hidalgo, empresa vinculada con el escándalo del fallido proyecto de riego de Tonosí.  (La Prensa)

Se reactivan protestas contra Barro Blanco

Diecisiete personas fueron retenidas durante varias horas luego de una manifestación que se llevó a cabo este sábado en el Parque Urracá y en Las Garzas de Pacora, en defensa del río Tabasará, sobre el cual la empresa Generadora del Istmo, S.A. (GENISA) construyó la aún paralizada hidroeléctrica  Barro Blanco.  Las acciones, que incluyeron un cierre de calles  fueron protagonizadas por una veintena de indígenas que se oponen al proyecto hidroeléctrico.  Al cierre de la edición del día sábado, se habían reportado movimientos de protesta en Cerro Punta, Vigui, Volcán y Sixaola, todas en contra del proyecto.  (La Estrella)

Colombia confirma investigación por excarcelación de Mizrachi

La Cancillería colombiana reconoció que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) violó el Decreto 1067 de 2015, que obligaba a la entidad a entregar al  panameño Mayer Mizrachi Matalón a las autoridades de Migración colombianas para su expulsión del país, justo a su salida de la cárcel de La Picota.  Un comunicado de la Cancillería revela que se investigan las circunstancias en las cuales “Mizrachi recobró su libertad sin ser puesto a disposición de las autoridades de Migración de Colombia.  No obstante que una patrulla de esa entidad estuvo afuera del centro penitenciario durante todo el día para proceder con la expulsión”. (La Estrella)

Cintillo-Web (1)

Muy poca asistencia en actos del interior

La asistencia de los interioranos a los actos organizados en las cabeceras de provincia para seguir la inauguración del Canal ampliado no fue la esperada.   En la mayoría de las provincias, no asistió la cantidad de personas que se esperaba.  En el parque Miguel de Cervantes en David, Chiriquí se dieron una serie de quejas por parte de los presentes, quienes denunciaron la mala organización del evento.  Iguales quejas se escucharon en Las Tablas, Santiago y La Chorrera.  Algunas han atribuido la baja afluencia al temor de la gente a contagiarse del virus de la influenza A (H1N1). (Panamá América)

MOP ha licitado obras por 817 millones

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha licitado 817.2 millones de dólares en proyectos para mejorar la circulación vehicular en el país. Un informe de esa entidad precisa que se trata de 43 proyectos para la adecuación de 962.5 kilómetros de carreteras. De ese total, 22 proyectos ya tienen orden de proceder y 21 están en espera de recibir el visto bueno. Entre las provincias beneficiadas están Bocas de Toro, donde se lleva a cabo la canalización del Río Changuinola y el diseño y construcción de la carretera entre Changuinola y Almirante. (La Prensa)

50% del presupuesto del MOP ha sido ejecutado

El ministro del MOP, Ramón Arosemena, reveló que la entidad adelanta obras en Coclé (5 proyectos), Chiriquí (3 proyectos), Herrera (2 proyectos), Veraguas (2 proyectos), Darién (4 proyectos), Panamá Oeste (7 proyectos) y la comarca Ngabe Bugle (5 proyectos). Arosemena subrayó que el MOP está terminando de pagar las deudas que se heredaron del gobierno pasado. Para este año, el MOP destinará 511 millones para pagar deudas contratadas con la fórmula “llave en mano” por trabajos recibidos por el gobierno anterior. (La Prensa)

Procurador decidirá caso de Porcell

El procurador de la Administración, Rigoberto Gonzalez, deberá decidir si admite o no la denuncia enderezada contra la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell. La magistrada suplente de la Corte Suprema de Justicia, Gisela Agurto, actuando como juez de garantías, ordenó a González que determine si admite o no la denuncia por el supuesto delito contra la administración pública en perjuicio del abogado Ronier Ortiz. El procurador Gonzalez había presentado una moción para inhibirse de conocer la denuncia contra Porcell, pero la magistrada Agurto le negó el incidente. (La Estrella)

Gobierno destina 150 mil para atenuar crisis de la CIDH

El Gobierno panameño se convirtió en uno de los primeros mecenas de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos (CIDH). La Cancillería panameña destinó 150 mil dólares de manera voluntaria para incentivar a los gobiernos del continente a conseguir fondos para evitar que el organismo termine despidiendo al 40% de su personal. Max López, director de Organismos y Conferencias  Internacionales de la Cancillería, destaca que la medida es cónsona con el discurso de Panamá a nivel internacional relativo a la protección de derechos humanos. La CIDH necesita 2.8 millones antes de agosto para evitar reducir su planilla. (La Estrella)

Contratos de trabajo aumentan 7% de enero a abril de 2016

Durante el primer cuatrimestre de 2016, los contratos de trabajo registrados en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) presentaron un aumento del 7%, según datos de la Contraloría General, en comparación con igual período de 2015. De enero a abril de 2016, se concretaron 97,234 contratos. En igual periodo del año pasado se pactaron 90,841 contratos, una diferencia positiva de 6,393 nuevos contratos. Según el tipo de convenio laboral,  36,399 fueron contratos definidos, 29,529 fueron contratos indefinidos y 31,306 fueron contratos por obra determinada. (La Estrella)

Clientes de FP recibirán $0.81 por cada dólar

Contrario a lo que el mercado hubiese pronosticado, los clientes de la Casa de Valores Financial Pacific (FP) recibirán 0.81 centavos por cada dólar que mantenían en la controversial casa de valores. La cifra fue confirmada por la Superintendencia del Mercado de Valores, según la información dada por el liquidador José Ángel Hidrogo. Eso significa que a los clientes se les devolverá un monto de 17 millones, producto del dinero líquido que está en manos de FP.    Algo inusual en el proceso de liquidación es que hay sociedades que nunca aparecieron para reclamar los fondos que les pertenecen. (La Prensa)

Prorroga en caso de hidroeléctricas

El Órgano Judicial concedió una prorroga abierta, sin límites, a la Fiscalía Séptima Anticorrupción para seguir las investigaciones por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales en un proceso relacionado con la construcción de dos hidroeléctricas ligadas con el ex presidente Ricardo Martinelli y sus hijos, Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares. Las autoridades del Ministerio Público abrieron este expediente en septiembre de 2015, debido al movimiento de dinero relacionado con la construcción de las hidroeléctricas San Bartolo y Las Cruces, ambas en Veraguas. (La Prensa)

San Bartolo y Las Cruces, bajo investigación

El dinero utilizado para iniciar los proyectos hidroeléctricos antes mencionados provino de un contratista del Estado –Cobranzas del Istmo S.A.- y se capitalizó a un consorcio de generación eléctrica -Corporación del Istmo Ltd.- en el que figuraban como accionistas el ex presidente y sus hijos. Esta empresa recibió un cheque de 900 mil dólares de parte de Langton International Holding Limited, sociedad vinculada al dueño de Cobranzas del Istmo, Cristóbal Salerno. La empresa también recibió otros 200 mil dólares de Salerno y otros 200 mil más del comerciante Gabriel “Gaby” Btesh. (La Prensa)

Porfirio “Bolita” Ellis sale con fianza de 500 mil

El ex candidato a diputado por el Partido Cambio Democrático (PCD), Porfirio “Bolita” Ellis, salió de la cárcel el pasado viernes, luego de que el Segundo Tribunal Superior de Justicia le concediera una fianza de excarcelación de 500 mil dólares. Ellis permanecía detenido en la cárcel preventiva de la Policía Nacional desde el 2 de julio de 2015. A su salida, Ellis se dirigió a la sede del PCD en Plaza Carolina, donde negó los cargos que se le habían formulado y aseguró que no le había robado nada a nadie.  (La Estrella)

Panameñismo cierra postulaciones para comicios internos

El Comité Nacional de Elecciones del Partido Panameñista recibió 16,102 nóminas de postulación a los cargos de convencionales, delegados de la juventud y de la mujer y juntas de corregimiento que se elegirán el próximo 26 de agosto.  Según el Comité Nacional de Elecciones, se han presentado 6,712 postulaciones para convencional; 6,873 postulaciones para juntas de corregimiento; 1,495 postulaciones para delegados de la juventud y 2,022 postulaciones para delegadas de la mujer.  (La Estrella)

Bomberos piden que se agilice su ajuste

Unidades del Cuerpo de Bomberos de Panamá denunciaron lentitud en el cumplimiento de acuerdos que hacen referencia al aumento salarial y a los sobresueldos. Gabriel Gómez, vocero de los bomberos de tropa, manifestó que ante la demora de cumplir lo pactado, tienen previsto acudir a la Presidencia para entregar una carta en la que recuerdan al Gobierno los puntos acordados en materia salarial. Gómez agregó que en la mencionada carta se añadirán puntos sobre las limitaciones que enfrenta la institución. Los bomberos tienen previsto organizar una asamblea general el próximo 5 de agosto para analizar el tema y tomar decisiones. (Panamá América)

Reafirman compromiso ambiental en Panamá

La adopción de medidas para combatir el cambio climático, intercambiar experiencias y establecer un marco de cooperación entre los países fueron los propósitos que reunieron en Panamá a especialistas de 33 países en el tema ambiental. El pasado viernes se llevó a cabo en nuestro país un encuentro regional para evaluar el cumplimiento de las metas fijadas en la Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. En el encuentro regional, que fue presidido por la ministra de Ambiente de Panamá, Mirei Endara, se examinaron temas de uso de suelos, energía , silvicultura y otros.  (La Prensa)

 

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

HONRAR, HONRA.

Varela aplaudió a Omar Torrijos y Martín Torrijos en su discurso, y reconoció que él votó no a la ampliación. Le calló la boca a todos sus detractores, que estaban pendientes de sus palabras y esperaban que no dijera nada del tema para acabarlo…

OVACIÓN.

Los eventos de ayer estuvieron realmente bien organizados. Desde el inicio hasta el final, pasando por incluir en la invocación religiosa a representantes de los principales dogmas de fe, como ejemplo de la tolerancia que debe existir en el país. Aplausos y de pie.

PAÑOS Y MANTELES.

Como no podían venir en sus carros, los diputados llegaron como hermanitos pío, pío en un bus. Revueltos todos. Hoy retoman los cuchillos, porque en cuatro días eligen al nuevo presidente de la Asamblea. Aunque con lo que deben estar negociando, quién sabe ni tengan que sacarlos tan pronto.

CASTIGO SOCIAL.

Hablando de los diputados, cuando empezaba el evento recibieron un abucheo de padre y madre. Ellos y Ayú Prado, que por cierto es el segundo que recibe en la semana (el primero fue en la presentación del ballet ruso). Y a él lo abuchearon dos veces: al inicio y cuando habló Varela. También fueron abucheados los ministros, aunque leve. Si la justicia tradicional no funciona, pues al menos que les dé pena.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Colmo

El Tortugón reconoció que no acompañó a Chiqui en la lucha por la ampliación, pero dijo que ahora el pueblo lo puso allí, y trató de justificarse.

Taquilla

No es percepción, el gobierno ñame y su presidente quisieron taquillar con esta megaobra que rechazaron en su momento, pero la gente los arrastró todo el día.

Humildad

No tiene ni un poquito de humildad el Tortugón. Tenía que reconocer que Chiqui arrancó la ampliación y que el Loco Mayor gestionó gran parte de la obra.

Unión

La realidad es que si los ñames no cambian esa estrategia de división y odio, están condenados a quedarse solos. Con la crisis que tienen eso es bien peligroso.

Mal

La gente poderosa del Palacio está mareada de poder. Colocaron mensajes en redes sociales en los que decían que desde el cielo colocaron al Tortugón en este momento histórico.

Libertad

Será que ahora, después de inaugurar la ampliación del Canal, los ñames explican a la opinión pública su desesperación por cerrar los medios críticos de su gestión.

Atentado

A todos los medios internacionales, sigan de cerca las decisiones del Tortugón. No tolera críticas ni tampoco le gustan que lo cuestionen. Quiere cerrar medios.

Tropa

La tropa de choque del gobierno está bien emplanillada. Atacan a periodistas y ciudadanos que cuestionan su pobre gobierno. Amenazan y lanzan toda clase de advertencias.

Realidad

Bueno, y esta semana se cumplen dos años del gobierno actual con más crisis que resultados. Esperamos con ansias el informe de gestión del Palacio.

Negociados

Los diputados traidores del partido de la locura y los perredianos ya están listos para votar por el candidato oficialista en la Asamblea. Señores, traicionan a sus votantes. Nunca se olviden.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

HUELE A ALIANZA

El coqueteo que le hizo Pacha al Muñeco que Pasea con el reconocimiento del papel que jugó Torrijos en la recuperación del Canal, se interpreta como un guiño político. ¡Ave María!

KATARSI

A propósito de Pacha. El hombre reconoció que no acompañó al Muñeco que Pasea en el referéndum sobre la ampliación, pero le tocó a él inaugurar la obra. ¡Suertudo estos ñames!

VISTA Y DESAPARECIDA

La edición de ayer de La Decana fue un éxito total. Fue una edición de lujo que los lectores buscaron para tenerla como documento de colección sobre el Canal. ¡Gracias!

DE LUJO

Y si ayer fue una edición de lujo, hoy la cobertura del Canal ampliado es una muestra de lo que representa este medio centenario, el único que ha cubierto la inauguración del Canal y ahora su ampliación, para los panameños.

ASÍ NOS MIRAN

Dice la gente de El País de España que la ampliación del Canal es calificada como una reivindicación patriótica. ¿Será por eso que los gringos nos dieron con tubo desde hace dos meses?

VIENEN CON TODO

Ya que hablamos de gringos, dice El Johnny que con la ampliación, USA va a convertirse en el primer inversor del país. ¡Cara…mbola!

LA FIESTITA

Y siguen los comentarios de la fiestita del Johnny, pa’ festejar el 4 de julio un día antes de la fiesta de la ampliación. Por supuesto, llegó mucha gente y entre ellos estuvo Bolo Sugar. ¿Qué será lo que hará este personaje en materia política?

EL CUMPLEAÑOS

Según los vacunoseguidores, El Toro metió dos mil personas en el jardín Miriam de Chame, con motivo de su cumpleaños. Que la fiesta fue una demostración de que todavía tiene buena cornada. ¡Ataja!

RACISMO

Dice que los perredistas no le están parando mucha bola al Pedrol. Que ya la vaina la consideran como racismo, porque el hombre es originario. ¿Cómo?

LO QUE HACE EL CANAL

Los que estuvieron desde tempranito para celebrar en Cocolí fueron Saúl Mendez y Genaro con todo su equipo. ¡Pendejos no son!

¿CÓMO ASÍ?

La pregunta más fuerte ayer en el cuerpo diplomático para Isabelita era ¿por qué hay embajadores silver roll y otros gold roll? Ayer unos en primera línea y otros en gallinero.

PARA QUE NO HAYA DUDA

El que fue abucheado ayer no una, dos veces, fue Achú. ¡Qué penón…! El rey preguntó a la chilena: ¿Quién es este Achú que lo quieren tanto?

VIENE LA VAINA

El ministro de Seguridad dice que van a redoblar el pie de fuerza en el área canalera. Ya lo habíamos dicho con la llegada de Frank Ábrego.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Diplomacia.

Los que se saludaron de cachete y abrazos cuando se encontraron en los actos de Cocolí ayer fueron Kid Filete, La Chola y Romulito el loco. Los vieron cuchicheando de los lindo antes de que empezara todo. ¿Alguien grabó lo que se dijeron?

Codeados.

Quienes llegaron con su guayabera cara fueron los capos de la albañilería, eso sí, como invitados especiales con puesto especial y todo al lado de los cocotudos de las constructoras y dueños del billete. ¡Viva el socialismo!

Dura esa.

Cómo es la vida, uno de los invitados especiales de la fiesta de la embajada fula fue Bolo Sugar, a quien sentaron donde siempre ubicaban al Toribio, quien no pudo ir porque no tiene visa y nada más puede viajar a África de cacería.

Taquilla.

Mientras el país se desbordaba en pasiones patrias por la inauguración del Canal ampliado, el Diputado de la Cueva se coló con una entrevista desde Miami. Salió sin plomeadera, y estuvo calmadito y bien medicado. Buena esa.

Jamaqueo.

A quien le cayeron a pelonera fue a Pacha porque en el primer discurso, en Agua Clara, no mencionó a los mártires ni a Omar Torrijos ni aceptó que en el 2007 le dijo ‘No’ a la ampliación del Canal.

Jamaqueo 2.

La vaina es que para el discurso de la tarde reconoció el aporte del general fallecido y aceptó que fue uno de los que rechazó la ampliación que ayer inauguró. Lo que nadie sabe es por qué metió en el baile a Hernán Cortés.

Macarrón.

Me aseguran que en Vacamonte, por la arenera del Griego que antes estaba loco, se colocaron 80 capas de asfalto caliente con personal mopero. Dicen que la orden fue de un padrastro tocayo.

Disimulo.

Me cuenta el sapo que Harry ‘El Sucio’ aparenta ser el único cortesano que sabe y asiste a supuestas reuniones de una comisión de reformas a la constitución.

Disimulo 2.

El cuento completo que me echa el sapo es que usa ese argumento de excusa cuando se quiere pavear de sus deberes en la Tremenda Corte. ¡Gooooool!

Dipsomanía.

Ayer en los actos del canal ampliado se veía al Mopero alegre en exceso y usando lentes oscuros sin haberse asomado aún el sol. ¡Hip, hip, hip!

Macondo.

La historia tiene sus pifias porque Pacha, que no apoyó el Sí, recibió la ampliación y decidirá el destino del billete, mientras que los Frenatodo que votaron No, aportaron la tropa de albañiles y obreros para su construcción. ¡Viva Panamá!

Más tiquitiqui.

El túngara me dice que los CDciosos afirmando que fue una maldad no invitar al Reo Rebelde de Miami al acto de ampliación. La incógnita es si habría tenido los timbales de venir si lo invitan. ¡Ataja!

Táctica.

Siguiendo con los del manicomio, me dicen que se hará costumbre hacer caravanas y alharaca cuando le cambien la medida cautelar a cada uno de sus miembros traviesos que están en la chirola. Venderán la salida de la reja como una absolución. ¿Autoengaño?

Tacaños.

Los que pasaron hambre ayer en la ampliación fueron los periodistas. Puros snacks en doce horas de trabajo, y era prohibido llevar lonche. Mientras, al público con boleto le tocaron banquetes y hasta heladito.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que un chusco histórico alega que “Tortugón” como que confundió a Vasco Núñez con Hernán Cortés, porque el último quería era hacer el canal por México.

Que en su discurso en Cocolí, “Tortugón” no hizo ninguna referencia sobre los Estados Hundidos, país que construyó el Canal y lo revirtió. No le dio a los gringos su lugar histórico. ¡Guerra fría y hostilidad de lado y lado!

Que cuando Messi falló el penal, un boludo exclamó: ¡mejor que ese cabrón se vaya a Panamá!

Que en Cocolí un necio detectó que “Tortugón” para mencionar a Mi General Torrijos, primero habló de mi Tío Arnulfo. ¡En Agua Clara ignoró a Omar!

Que el personal de EPASA ya está listo y entrenando para la batalla en caso de que se les ocurra cerrar los diarios. ¡No saben el avispero que van a alborotar, porque aquí hay tipos que los tienen más rayados que un pixvae y no se van a dejar!

Que cuando “Tortugón” –medio que dijo que votó en contra de la ampliación- casi lo dejan sordo. ¡Yo pensé que era la bocina del Cosco Shipping Panamá por la bulla que hicieron!

Que los discursos de “Metro” Roy fueron cortos y sencillos, como deben ser. ¡Hay gente que piensa que mientras más hablan es mejor, pero lo que provocan es que la gente busque almohada!

Que ayer en Agua Clara, el reportero “Locura” García puso a “Ñata Fina” a fotografiarse con una pancartita que promocionaba las redes sociales de Crítica. El ministro al leer el texto exclamó: ¡mañana me botan!

Que uno que no andaba con miedo era su hermano “Diente Cool” Alemán, quien llegó a Cocolí y se tomó fotos con “El Griego” de Crítica.

Que en redes sociales circuló ayer una foto de la final de la Copa América donde se mostraba una pancarta con la leyenda: ¡La Banda de Varela!

Que un sapo de El Renacer me asegura que Mi General Noriega vio pasar el Cosco Shipping Panamá. ¡Cosas de la vida!

Que en la fiesta adelantada del 4 de julio que hizo la embajada gringa en un barco de guerra anclado en la bahía, estaba “Poncharelo” Solís y los presentes lo saludaban como: “Mr. Presidente. Estoy feliz con Solís!

Tejemeneje (Metro Libre)

El día decisivo

El miércoles se elige al nuevo rector de la Universidad de Panamá y a todos los decanos. La disputa por el principal cargo es entre Eduardo Flores Castro y Justo Medrano, de acuerdo con las encuestas entre los universitarios.

Y así quiere ser rector El decano saliente de la Facultad de Derecho, Gilberto Boutin, uno de los candidatos a rector de la Universidad de Panamá, trató de ignorantes a los periodistas de y que son ciudadanos de quinta categoría, muy poco se puede decir de su equilibrio.

Pobre comentario ese.

Así no es la cosa señores Desde el viernes, comenzaron a bajarle el nivel a las informaciones del A H1N1 y llevarlas al nivel cero como si la enfermedad se iba de vacaciones por los actos de la ampliación de ayer. No es prudente ni responsable. Esas genialidades podrían calificarse como manipulación.

Encuesta para pensar

La última encuesta de la Cámara de Comercio e IPSOS dice que hay pesimismo sobre el empleo, para los próximos doce meses y las empresas hablan de bajas importantes en sus ventas. A ponerse las pilas, please.

¿Será un política oficial?

El viernes pasado, los oficiales de prensa del ministerio del trabajo impidieron que un fotógrafo de Metro Libre tomara fotos de la clausura de un evento de ministros de Centroamérica. ¿Qué tendrán en la cabeza?

La pijama vergüenza

Varios diputados panameñistas cuestionaron en el pasado a Sergio ‘Chello’Gálvez por sus salidas burlescas. ¿Y el meneo de Katleen Levy, en pijama, y en la televisión como se llama? ¿Política parlamentaria de alto nivel?

El chino tiene su lío

Eso de la licitación de la campaña de publicidad internacional que la ATP quiere hacer con una sola empresa (pero que no sea panameña) por 20 millones de dólares, podría oler mal, como van las cosas.

El pobre talante

El flamante, pero desconocido “defensor” del pueblo está dando declaraciones selectivas y esquiva a los medios que cuestionan su pobre talante. Pobre institución con una reacción mezquina de quien debería ser ejemplo.

Se encienden las alertas

Por los lados del Palacio hay alertas encendidas tras la encuesta de Dichter y TVN-2 y otras tres, cuyos resultados no se han divulgado, pero que son preocupantes para la clase gobernante. Así mismo es.

metro


Resumen de Noticias.-Martes, 28 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

Cintillo-Web (1)

Fallo revive contrato de Riego de Tonosí

Un fallo del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas (TACP) revivió el polémico contrato del proyecto Riego de Tonosí, que fue terminado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) en noviembre pasado. De acuerdo con el fallo, la resolución en la que el MIDA resolvió administrativamente el contrato no fue publicada en el expediente electrónico del sitio web PanamaCompra sino en otra parte de la página identificada como “Lo Más Reciente”.  Por este tecnicismo, los magistrados del Tribunal concedieron un recurso de apelación que interpuso la empresa ecuatoriana  Hidalgo & Hidalgo.   (La Prensa)

Tribunal anula resolución que terminó contrato de H&H

La empresa alegó que se violó el debido proceso al dejarla en indefensión jurídica.  Este contrato había sido resuelto administrativamente por el MIDA, mediante una resolución en la que se destaca que “las dificultades que se presentaron para la ejecución del proyecto persisten y no tienen visos de solución, lo que ha tornado el proyecto inviable”.  Además, esa resolución tiene como base otro aspecto medular y es que las partes no pudieron llegar a un acuerdo  “en cuanto al monto del anticipo (de 31 millones de dólares) que la empresa debe reintegrar al Estado”.    (La Prensa)

Las investigaciones que surgen a raíz del contrato

Detrás de la licitación que se le adjudicó a Hidalgo & Hidalgo se movieron personajes como el ex candidato a diputado por Cambio Democrático Porfirio “Bolita” Ellis y el ex vicepresidente Felipe “Pipo” Virzi, quienes según las investigaciones judiciales recibieron dinero  a través de sociedades para “instrumentar” el contrato.  Virzi fue destinatario de una transferencia bancaria de 5 millones de dólares que Hidalgo & Hidalgo depositó en su cuenta personal.  También recibió otros “aportes” procedentes de miembros del Círculo Cero.  En total, Virzi recibió más de 11 millones de los 31 millones que el Estado le adelantó a Hidalgo & Hidalgo.  (La Prensa)

El dinero del anticipo

El dinero que la empresa ecuatoriana recibió como anticipo por parte del Estado debía ser usado para comenzar las obras.   No obstante, fue repartido entre varias sociedades a título de coima.   Una de ellas, Agroenergía Internacional, S.A. está vinculada a Porfirio Ellis, quien fue liberado el viernes pasado tras consignar una fianza de 500 mil dólares.   Por el desvío del dinero, el Ministerio Público adelanta una investigación a la que están vinculados Virzi, Ellis y varias personas más. Con la anulación de la resolución  por parte del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, el contrato con Hidalgo & Hidalgo ha cobrado vida jurídica nuevamente.   (La Prensa)

Panameñismo y PRD, en posible alianza 2019

Los últimos actos políticos de la facción del PRD que lidera Martín Torrijos y el Varelismo apuntan a que ambos grupos caminan rumbo a una alianza para las elecciones generales del año 2019.   El último discurso del presidente Juan Carlos Varela en los actos de inauguración de las obras de ampliación del Canal puso de relieve el acercamiento entre ambos grupos.  De hecho, estos grupos mantienen una alianza estratégica en la Asamblea Nacional, que este viernes iniciará su segundo año.    (La Estrella)

Alianza es una posibilidad cada día más cercana

Producto de esta alianza, se espera que Rubén De León repita en la presidencia del Órgano Legislativo para el periodo de sesiones ordinarias que está por iniciar el próximo viernes 1 de julio y a la cual debe asistir el Presidente para rendir su informe a la Nación, previo al inicio de su tercer año de gestión al frente del Gobierno.  Observadores y analistas políticos coinciden en que pareciera que se está abriendo la posibilidad de una alianza entre el PRD y el oficialista Partido Panameñista, aunque todos advierten que todavía está lejos de concretarse….pero no se descarta. (La Estrella)

El denominador común de la alianza

Aunque en sus raíces el PRD y el Panameñismo pudieran considerarse adversarios naturales por razones históricas, es un hecho que ese factor cada día está más lejos.   En cambio, ambos partidos son de corte populista y hoy día tienen como factor en común su antagonismo con el opositor Partido Cambio Democrático y el dueño de este colectivo, Ricardo Martinelli, que se perfila como una de las principales fuerzas de oposición en las elecciones de 2019.  El Panameñismo ha tenido la capacidad en el pasado de dejar a un lado diferencias históricas para aprovechar momentos coyunturales favorables.  (La Estrella)

El escenario político actual

A lo interno del PRD están enfrentadas dos facciones.  Una que lidera el diputado Benicio Robinson, actual presidente del PRD y la otra es encabezada por el diputado Pedro Miguel González, que actualmente controla—junto con los panameñistas—la Asamblea Nacional.  Ambos grupos saben que la fracción que logre el control de la junta directiva de la Asamblea Nacional estará más cerca de triunfar en el Congreso Nacional del PRD que está programado para llevarse a cabo el próximo 30 de octubre.  El control de la Asamblea será un fuerte apoyo para cualquiera de los dos grupos en su pugna por ganar el Congreso Nacional. (La Estrella)

Madre de Gustavo Pérez confirma las injusticias

Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—publica hoy que Gerta de La Ossa de Pérez, madre de Gustavo Pérez, ex director de la Policía Nacional y ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, pidió a los jueces y fiscales, por medio de una carta, que actúen en derecho y que pongan un alto a la injusticia.    “Imagínense, mi hijo lleva un año y medio detenido injustamente.   Le allanaron su casa una madrugada y lo detuvieron por el caso de los pinchazos telefónicos, sin tener ninguna prueba de que tuviera algo que ver con esa máquina y esos pinchazos” escribió la señora de Pérez. (Panamá América)

Gustavo Pérez es un coleccionista, afirma su madre

Gerta de Pérez explica que su hijo, desde niño, vio en su hogar la colección de armas que tenían su padre y su abuelo.   No eran armas de uso, eran armas de colección.   La señora de Pérez explica que cuando muere el padre de Gustavo, la colección se eliminó, pero en recuerdo se le dio un arma a su hijo, que fue casualmente la que unidades de la Policía Nacional encontraron en el allanamiento y la calificaron como “arma de guerra”.  “Esa arma tenía el gatillo roto, no funcionaba” escribe la madre de Gustavo Pérez.  (Panamá América)

Gustavo Pérez fue condenado a 64 meses de prisión

Por la acusación de poseer armas de guerra, el ex director de la Policía Nacional fue condenado a 64 meses de prisión en diciembre del año pasado.   Esa sentencia de primera instancia ha sido apelada, dijo la madre del ex funcionario.   Gustavo Pérez sigue vinculado al proceso que se adelanta por el caso de los pinchazos telefónicos ilegales.  En este caso, un aspecto procesal importante es la desaparición de dos máquinas para interceptar comunicaciones telefónicas y de celulares, que fueron compradas por más de 15 millones de dólares—algunos expertos aducen que con sobreprecios—las cuales están desaparecidas.  (Panamá América)

Fiscal pide alerta roja para arrestar a Martinelli

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Harry Díaz, fiscal en el proceso que se le sigue al ex presidente Ricardo Martinelli por el caso de los pinchazos telefónicos ilegales, solicitó al juez de garantías del caso, el también magistrado Jerónimo Mejía, gestionar con INTERPOL la difusión de una alerta roja, a fin de que se haga efectiva la detención preventiva del ex gobernante.  Díaz envió su solicitud a Mejía en la tarde del pasado viernes, 24 de junio, en un documento rotulado “Solicitud Especial” y que ya fue recibido en la oficina judicial del magistrado juez de garantías.  (La Prensa)

El fundamento de la petición a INTERPOL

El magistrado fiscal Díaz fundamentó su petición en la orden que emitió el pleno de la Corte Suprema de Justicia el 21 de diciembre de 2015, para que se detenga preventivamente a Martinelli en el marco del proceso de las escuchas telefónicas ilegales.  De acuerdo con Díaz, la alerta roja de INTERPOL es otra alternativa para lograr que Martinelli comparezca al proceso que se le sigue en la Corte Suprema desde junio del año pasado.  El magistrado fiscal precisó que la medida es complementaria a la solicitud de extradición del ex Presidente que Mejía presentó ante la Cancillería el 26 de mayo pasado.    (La Prensa)

Panamá estudia el intercambio automático de información fiscal

Panamá analiza la posibilidad de adherirse al mecanismo multilateral de intercambio de información fiscal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE).    Así lo declaró a La Estrella de Panamá la vicepresidenta y canciller de la Republica, Isabel De Saint Malo.  Aunque la canciller no precisó cuándo se dará el paso, sí mencionó que se avanza en ello, de la misma manera que en la puesta en marcha de una hoja de ruta “que se definió desde el día uno de la actual administración”.  Esa hoja de ruta fue la que permitió que Panamá saliera de la Lista Gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). (La Estrella)

Panamá está comprometida con el mecanismo bilateral

Sin que exista una contradicción, lo cierto es que Panamá está comprometida actualmente con el mecanismo bilateral.  Así lo dejó claro a inicios de este mes el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, quien explicó que la posición del Gobierno panameño frente a la OCDE es que el país participará en acuerdos de intercambio de información fiscal de manera bilateral.  El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, declaró que “todavía no tenemos el compromiso de Panamá de sumarse a los dispositivos multilaterales”, pero indicó que las autoridades panameñas se han comprometido en analizar esa posibilidad. (La Estrella)

BV-[Vamaga-2015]-03

Productos agrícolas seguirán subiendo de precio

Los productos agrícolas seguirán encareciéndose para los consumidores debido a la escasez generada por la sequía y la aplicación de la medida de control de precios sobre algunos rubros.  Así lo advierten comerciantes y productores, dice Yori Morales, presidente de la Sociedad Comercializadora de Alimentos del Mercado de Abastos.  El comerciante agregó que la mala política agropecuaria y la cadena de comercialización que no se ajusta a las necesidades del país, es otro de los factores para el encarecimiento de los productos. (Panamá América)

El mercado se estabilizará poco a poco, Morales

“Los precios este año van a seguir altos pero el mercado se estabilizará poco a poco” puntualizó Morales.  El comerciante se refirió a los precios de los diferentes productos y  puso como ejemplo el caso de la cebolla, que presenta problemas de escasez desde hace varias semanas y se está vendiendo en 48 dólares el saco y a 96 centavos la libra, muy por encima del precio tope fijado por el Control de Precios. El pasado sábado, la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) registró la entrada de 3,213 quintales de cebolla del exterior. (Panamá América)

Blandón refuta críticas por obra de $52 millones

Las críticas de residentes y especialistas en ingeniería y arquitectura por la inversión de 52 millones de dólares para hacer mejoras urbanísticas en Calle Uruguay y Vía Argentina fueron rechazadas por el alcalde capitalino, José Blandón. “Ambos proyectos son justificables en todo sentido, pues se trata de una inversión integral, que involucra aspectos complejos como el soterramiento de cables eléctricos y de telecomunicaciones, además de mejoras en la infraestructura sanitaria”, sostuvo el alcalde. En la reestructuración de Calle Uruguay se invertirán 27.8 millones y en la de Vía Argentina 24.2 millones. (La Prensa)

Blandón defiende costosas obras

La Prensa publica hoy un reportaje en el cual el alcalde capitalino defiende a capa y espada sus proyectos para la Vía Argentina y Calle Uruguay. Blandón descalificó las críticas externadas la semana pasada por los ex presidentes de la SPIA, Nicolás Real y José Batista. El funcionario consideró que las opiniones expresadas se dieron “sin saber y sin conocer la magnitud de esta inversión integral”.   El reportaje de La Prensa recoge las opiniones de un número plural de vecinos de las calles que serán objeto de la inversión, en las cuales expresan su oposición al proyecto y cuestionan algunas motivaciones. (La Prensa)

Taiwán dona a Panamá medicinas contra el A (H1N1)

El Gobierno de Taiwán donó al Ministerio de Salud (MINSA) 3,000 cajas de Oseltamivir, cuyo nombre comercial es Tamiflu, medicamento utilizado para contrarrestar el virus de la influenza A(H1N1). El titular del MINSA, Miguel Mayo, recibió la donación durante un encuentro en el hotel Sheraton. El Gobierno panameño agradeció a Taiwán la donación. Ayer, el presidente Juan Carlos Varela conversó con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, sobre temas de interés bilateral.   La presidenta Ing-wen participó el domingo en los actos de celebración de la Ampliación del Canal. (La Estrella)

Elecciones pondrán fin a 20 años de García de Paredes

La Universidad de Panamá (UP) escogerá mañana a las autoridades que regirán sus destinos por los próximos 5 años. Los comicios se iniciarán a las 8:00 AM y las urnas se cerraran a las 8:00 PM. En estas elecciones se escoge al nuevo Rector de la universidad. Al cargo de rector se han postulado 6 candidatos: Gilberto Boutin, Dorindo Cortez, Argentina Ying, Eduardo Flores, Nicolás Jerome y Justo Medrano. En esta elección universitaria el voto es ponderado. Los profesores representan un 60% de voto, los estudiantes un 30% y los empleados administrativos un 10%. (La Estrella)

Frenan entrevista de Mayer Mizrachi

El único pronunciamiento de la Cancillería sobre Mayer Mizrachi Matalón fue retirado ayer de la página web del ministerio. El comunicado, en el que se declara a Mizrachi prófugo de la justicia colombiana, fue subido a la página web de la Cancillería el 23 de junio a las 8:00 AM. Sin embargo, horas después fue removido. El Segundo Tribunal Superior de Justicia revocó una orden de captura con fines de extradición que pesaba sobre Mizrachi desde el pasado 6 de junio, en atención al otorgamiento de una fianza. Mizrachi declaró que el Gobierno maniobró para evitar que una entrevista suya apareciera en Jamaica.  (Panamá América)

Asuntos Indígenas tendrán sede propia

El vice ministerio de Asuntos  Indígenas, adscrito al Ministerio de Gobierno (MINGOB), contará con una sede propia en el corregimiento de Ancón. El anuncio lo hizo el MINGOB en una nota de prensa, en la que señaló que el vice ministerio, a cargo de Irene Gallego, se ubicará en la antigua sede de los Gobiernos Locales, instancia que ahora forma parte de la Secretaria de la Descentralización, adscrita al Ministerio de la Presidencia.  La nueva sede está ubicada detrás de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ). (Panamá América)

Internet gratis para otras 490 zonas del país

Un total de 231 corregimientos se beneficiarán con la licitación que adelanta la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) para mejorar la Red Nacional de Internet (un servicio gratuito). Esta cifra representa un aumento de 152 corregimientos, en comparación con los 80 corregimientos que disponen actualmente del servicio de conectividad gratuita desde 2010. Igualmente, se previene aumentar a 220 los puntos de acceso. Es decir, 490 puntos de acceso más que se sumarán a los 830 existentes. También se aumentará a 2 megas la velocidad de conexión. (La Prensa)

14 empresas participaron en el acto de homologación

El director de Internet, Inclusión y Movilidad de la AIG, Pablo Ruidíaz, explicó que unas 195 mil personas se conectan mensualmente a la Red Nacional de Internet. Al acto de homologación se presentaron las empresas Cable Onda, Cable & Wireless, Innovatech, Medata, Cisco, Huawei, Gold Data, Digicel, BT, ITS, Teleconnect Panamá, Liberty Technologies, Emerging Networks y Telefónica. El acto de entrega de las propuestas está fijado para el próximo 27 de julio. (La Prensa)

Gobierno presentará resultados de 2 años de gestión

Hoy se inicia una hornada de presentación de resultados de los dos primeros años del gobierno de Juan Carlos Varela. La actividad tendrá lugar en el Anfiteatro de la Presidencia a las 9:00 AM cuando expondrá el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia. A las 11:00 AM lo hará el Secretario de Metas de la Presidencia, Carlos Duboy. El titular de Seguridad Pública, Alexis Betancourt, hará su presentación a la 1:00 PM y a las 2:15 PM cerrará la canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado.   (La Prensa)

MEF identifica factores de riesgo para la economía

La Prensa publica hoy en su página de Economía & Negocios un reportaje que lleva el título de esta glosa. El reportaje revela que el Ministerio de Economía y Finanzas presentó una teleconferencia dirigida a inversionistas internacionales, denominada “Matriz de Riesgo”. Hizo la presentación el vice ministro de Economía, Iván Zarak, quien identificó también las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para mitigar los riesgos identificados.   El caso Waked, el caso Mossack Fonseca y la posibilidad de una desaceleración económica son los tres primeros riegos identificados en la presentación. (La Prensa)

No hay acuerdo sobre la petición de Suiza

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia discutió el pasado viernes una solicitud de asistencia judicial presentada por las autoridades suizas en relación con el ex presidente Ricardo Martinelli y sus hijos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares. Una fuente de la Corte confirmó que los magistrados discutieron la viabilidad de la asistencia judicial pedida por Suiza pero no llegaron a acuerdos. La Fiscalía Federal suiza investiga a la constructora brasileña Norberto Odebrecht por el supuesto pago de coimas para obtener licitaciones públicas. (La Estrella)

Primer Tránsito con reserva en el Canal ampliado

El buque de gas licuado de petróleo (LPG, por sus siglas en inglés) Lycaste Peace se convirtió ayer en el primer tránsito con reserva y el segundo tránsito comercial del Canal ampliado. El buque neopanamax, de bandera panameña, de la línea Nippon Yusen Kaisha (NYK Line) partió de Houston, Texas, rumbó al puerto de Hitachi, en Japón. El Lycaste Peace es la primera reserva realizada de las más de 170 existentes, que esperan transitar por el Canal ampliado.   Siguiendo al Lycaste Peace transitó ayer el buque LPG Passat, de bandera de las Islas Marshall. (La Estrella)

 

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

EL COLMO.

Dice Gustavo García de Paredes que Humbert es el autor del “gran daño” que sufre la UP, de que la gente tenga actitud “antiuniversitaria” y crea que ahí hay “toda clase de peripecias y malos manejos”. Espere. ¿Y antes de que él fuera contralor su nombre era una referencia en este país? En todo caso, no hay auditoría que pueda con acciones claras y transparentes.

CIVILIZACIÓN.

¿Adivinen a quiénes mandaron juntos en un bus al evento de la ampliación el domingo? A Nicky Barletta (hasta ahí bien), a Martín Torrijos y al Toro. Faltó la cámara escondida ahí… Y eso no fue todo: en el acto estuvieron sentados bastante cerca y tampoco se determinaron. Y cuando Varela mencionó a Martín en el discurso y el público arrancó a aplaudir, el Toro ni se inmutó. Eso sí: apenas acabó el discurso, se paró y se fue. Unidad, unidad…

NOMBRE.

El país sigue en ambiente de fiesta por lo del Canal, y más los clientes de Financial Pacific, que ya el fin de semana se enteraron de que recibirán $0.81 por cada dólar en efectivo que mantenían en esa casa de valores. Y más porque el mercado esperaba que esa cifra fuera menor. Pero no se puede obviar algo…¿y Vernon Ramos? Prohibido olvidar.

NO DA RISA.

Ayer estaban los panameñistas (Jorge Arrocha y Beby Valderrama, entre otros) alborotados picando a Martinelli diciéndole que el único “aculillado” que no se atrevió a venir para lo del Canal fue él, mientras él les sacaba trapos muy a su estilo y decía bobadas del estilo que tenían miedo de invitarlo porque se hubiera robado el show. Quién más patético y desubicado… Ya maduren.

la estrella la prensa

Confabulario (Panamá América)

Ofendidos

Los ñames y sus manzanillos “civiles” estaban ofendidos porque se criticó la salchicha con pan y la papa barata que le dieron a la gente. Pagaron 100 mil palos por eso.

Bellezas

Es chistoso, pero el Tortugón y sus ñames contrataron de manera directa a empresas y negocios allegados a ellos. Ahora están molestos por la relación precio calidad.

Bufones

Beby Pachita y Mr Nepotismo Arrocha andaban sacando pecho por una obra a la que se opusieron como partido. Vayan a cepillar al Palacio y ganar gracia con el círculo 0.

Aculillados

La pura verdad es que el Tortugón y sus aliados tienen un escenario complicado tras dos años de estar en el poder. La desesperación es tan grande que intensificaron la persecución.

Negocios

El samoano Moreno y su socio, el exjefe fronterizo, se reúnen frecuentemente en Punta Pacífica para hacer negocios. La cosa está más buena que el raspao.

Camuflaje

Dicen que el samoano Moreno se oculta atrás de unos piratas navieros. Lo que no se imaginan es que hay un “file” completo de sus operaciones.

Contactos

Los socios del samoano Moreno en Grecia no saben que este hace negocios con Singapore. Las influencias en esa autoridad bien marítima lo tienen Feliciano.

Poder

Miguel Ángel, el maestro del Opus, manda más que la ministra en el Meduca. Ese poder se lo dio san Tortugón y nadie se lo puede quitar.

Cebollín

Mandan a preguntar qué relación tiene Beby Pachita con los embarques de cebolla que entraron al país tras la escasez. Pero es que no dan chance a nadie. Facturar y facturar.

Dato

El exministro Terrientes no estaba de acuerdo con traer vacunas genéricas y esto provocó un cortocircuito violento. Las vacunas detonaron su salida y el Tortugón no quiere hablar del caso

el pma america

La Llorona (La Estrella)

DE LOS ANALISTAS

Todavía la gente sigue analizando el guiño público que le hizo Pacha al Muñeco que pasea. Y a buen entendedor, pocas palabras. Ya hay alianza en la Asamblea y no hay duda de que Pacha rema pa’ que Sombrerito gane la secretaría general perredista. ¡Ajoooo!

DE LA CRIPTA

Ya que hablamos de perredés, dos de ellos comentaban que el excandidato presidencial adonde va dice que él habría ganado si no le hubiera hecho caso a su equipo, y que además su jefe de campaña se quedó con parte de los fondos. ¡Santo!

DE LA CRIPTA II

Y sigue el comentario: El jefe de campaña le mandó a decir que respete y que como siga diciendo mentiras, él va a hablar y no le va a gustar lo que va a soltar. ¡Ay madre!

EM…FADADOS

Pacientes del HST están emberracados porque tenían sus citas programadas para sus colonscopías ayer, pero el doctor dijo que no los podía atender porque tenía una reunión programada. Ahora tendrán que esperar hasta diciembre pa’ la nueva cita. ¡Así tampoco, Dondi!

BASURA PELIGROSA

Dice que hoy el Consejo Municipal recibe al abogado Marchosky, quien hablará sobre una denuncia que interpuso contra la junta directiva de la Autoridad de Aseo, por exponer a los panameños al peligro de lanzar a Cerro Patacón basura tóxica sin tratar. ¡Cara…mbola!

LA MODA

Me cuentan que por el caso de Riegos de Tonosí, le han caído como rayo en pleno verano a dos empresas que le vendieron equipos a la empresa ecuatoriana y como no le encontraron nada, ahora le caen por blanqueo de capitales. ¡Ay madre!

REUNIÓN DE ABOGADOS

Me dicen que la Federación Internacional de Abogados (FIA) se reúne en Panamá el otro año y a este evento vendrán unos 200 abogados. Dice que a Jorge Hernán Rubio lo nombraron miembro de su comité ejecutivo. ¡Ajooo!

CONFUSOS

Los primeros resultados de las elecciones universitarias le dan victoria a Flores. Mañana es la elección para escoger al nuevo rector y sus seguidores esperan que se repitan los resultados preliminares. ¡Ave María!

AGARRA A ESE TIPO

Harry El Sucio le mandó una nota al magistrado de garantías, solicitando que se ponga una alerta roja para la detención del Diputado. ¡Cara…mbola!

INTERPRETACIONES

Alguien comentando que Achú, cada vez que lo abuchean, no lo toma contra sí, sino un abucheo contra el sistema de justicia.

CON LOS FULOS

La gente de Quijano y el mismísimo Roy le escribieron al diario gringo NYT porque ha metido dos misiles contra la ampliación del Canal que ya generan sospechas. ¡Ajooo!

¡SORPRESA!

Sorprendido por los chilenos, La Pulga dijo ‘hasta aquí llego’ con la selección argentina y con él, otros jugadores también colgaron guantes. En Inglaterra a Cameron lo sorprendió el ‘brexit’ y al director técnico del equipo inglés, una Finlandia muy bien formada lo sacó de la Eurocopa.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Furibundos.

El sapo me hizo ver que apenas Harry el Sucio pidió al larguirucho que acelere la alerta roja con Interpol para que apresen al Diputado, se desató una tormenta de misiles en contra de todo lo que huela a Pacha. Lo que viene bajando huele muy mal. ¡Ataja!

Furibundos 2.

No faltó la consorte en el primer frente de batalla diciendo que lo de la petición a Interpol se debe al abucheo contra Pacha el domingo en Cocolí. El túngara dice que de verdad ellos piensan que son el centro de todo en el país.

Qué feo.

Hablando del abucheo, dice Morticia que le mandaron mensajes amenazantes por subir a las redes el video del abucheo. ¿Le creemos?

Pinillazo.

La semana del manicomio empezó con un nuevo tema filoso: que la elección de mayo del 2014 tuvo resultados trucados, y que quien estuvo detrás de todo fue el rey mago Espinilla. ¿Lloverán demandas?

Cafá.

Otro que se llevó su coscorrón fue el padrastro con apellido de farmacia a quien, por decirle culilloso al Reo Rebelde por no venir a la inauguración de la ampliación, le soltaron que está detrás de la mafia del transporte donde Penó Nomé.

Medicinal.

Al que vieron por el médico ayer fue al Ferrurruncho, y el sapo cree que está buscando un excusa para que lo saquen de la chirola por razones de salud. ¿Será que también se le pegó la moda de los otros locos, de coger calle e intentar ser presidente?

Telaraña.

Me piden investigar un atropello y fuga allá donde el Agua es mas Dulce, que supuestamente involucra al hijastro de una autoridad que dice ser compadre del presi.

Susto.

El túngara me sopló que los manes de los ojos azules empezaron ayer mismo una nueva arremetida contra el país. Han desplegado gente por arriba y abajo para doblegar y hasta quebrar a quienes se les opongan. Ojo con eso.

Petición.

Me contaron que Chavelito le dejó por escrito hace tiempo a Pacha que quiere el parque Omar, la Cinta Costera y la Calzada de Amador para administrarlos él. Ojalá alguien haga caso porque están desapareciendo.

Delicado.

El sapo me soltó que el tema ayer en la mesa de la papaya era cómo ciertos periodistas están haciendo abiertamente más campaña de oposición al gobierno, que la propia oposición. El oficio se extingue.

Tiembla-tiembla.

Un sapito fulo que soltó que el hijo de un cocotudo que estaba en las tarimas principales durante el acto inaugural de la ampliación está en tres y dos. Hay gente comprando boletos aéreos.

Atención.

Me preguntan si será verdad que cierto administrador de una autoridad firma, pero no manda, y que le están imponiendo los contratos millonarios desde arriba. Voy a preguntarle a la rana de la laguna azul.

Cuidado.

No me crean, pero me dicen que la cosa mañana en la Terrorífica va a estar peor que nunca. Hay gente lista para contener cualquier bellaquería.

Malucos.

Gente maluca estuvo intentando ver si al rey cazador lo sentaban cerca de Toribio para ver si intercambiaban tácticas de tiro. ¡Jo!

Curioso.

Algunos sapos quieren saber a quién tienen tan bien custodiado en una habitación de hotel por vía España. Se escucha un acento portugués.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que conmovedora la carta de doña Gerta de la Ossa de Pérez sobre el arresto de su hijo “Proclama” Pérez. Relata que le echaron 5 años por armas de colección que Gustavito heredó de su padre y a las cuales ni el gatillo le funcionaban. ¡No entiendo tanta maldad!, exclamó la señora.

Que los ñameñistas fueron los que inventaron la huevada esa de abuchear a los altos cargos del gobierno de “El Loco”, pero el domingo “Tortugón” recibió una sopa de su propio chocolate con la silbatina que escuchó el mundo entero. ¡Ah, y no era la bocina del Shipping Cosco Panamá!

Que Harry “El Sucio” cada día inventa una vaina diferente en el caso de “El Loco”. Ya no es extradición sino alerta roja. No imputa, pero no acusa. Ordena detención en audiencia, pero en ausencia. ¡Sin duda que le cae como anillo al dedo el mote de cuentero que le tienen en el Órgano Judicial!

Que hoy a las 10:00 a.m. en la iglesia de Guadalupe son las honras fúnebres de “La Voz” Miguelito Fernández.

Que un jodedor preguntó si los huevos que desayuna “Tortugón” son de avestruz.

Que la gente en EPASA ya se entrena todos los días para cuando vengan los del gobierno. ¡La Tumba Muerto en horas pico será el punto de las manifestaciones!

Que después de todo, de 70 jefes de Estado al final vinieron de a vaina 10 a la inauguración de la ampliación.

Que Catalino Rosas ya se ofreció para defender a la gente de EPASA ante cualquier intento de “Tortugón” de cerrar los medios.

Que un bobo pregunta a quiénes les dieron las mil monedas de oro de 24 quilates que hicieron para recordar la ampliación.

Que Miguel Ángel, el maestro del Opus, es el que manda en el Meduca. ¿Y la ministra?

Que hay una película de terror sobre la verdadera salida de “Terratenientes”. ¿Será que el man se opuso a los genéricos de la India?

Que “El Semental” anda haciendo negocios duros para sumar a su campaña política para la Presidencia del 2019. ¡Cambia el trago!

Que hay un serrucho muy violento por los lados del Instituto de Medicina Legal.

Que el samoano Moreno y su exsocio fronterizo se reúnen frecuentemente en Punta Pacífica. ¿Cómo?

Que en Grecia, los socios sucios del Samoano Moreno, no saben que él mismo les hace la competencia en Singapur con la Class Un.

Que Jorge Hernán “El Fulo” Rubio fue designado miembro del comité ejecutivo de la Federación Interamericana de Abogados.

Que condecoraron al “Hombre Lobo” y Ayú Prado.  Un chusco se pregunta, por qué condecoran al ministro de Gobierno en el Palacio Gil Ponce.  Además, quiere saber qué vale más: ¿un medio abucheo que queda en el olvido o la Orden Iberoamericana de Justicia de la Fundación Carlos III del Reino de España?.

Que hoy a las 5:00 p.m. en la sede del Suntracs hay un acto en recordación del comandante Federico Britton.

Tejemeneje (Metro Libre)

Borraron el comunicado

El comunicado que emitió la cancillería sobre la supuesta fuga de Mayer Mizrachi fue borrado. Estaba en el sitio: http://www.mire.gob.pa/noticias/2016/06/22/ comunicacion-sobre-el-caso-de-mayer-mizrachi.

Una foto de mal gusto

La foto que se tomó una joven, afuera del Teatro Amador en Santa Ana, con un panameño que duerme en la calle, burlándose de ello, generó toda clase de comentarios de reproche y rechazo. Fue acto de inhumanidad y falta de solidaridad inaceptable desde todo punto de vista.

Así no se invita

A partir de hoy, según varias notas de prensa y avisos que los periodistas han recibido por correo electrónico, ministros y funcionarios dicen que presentarán cuentas de sus actos en la presidencia. Si quieren asistencia de nivel y buena cobertura periodística por qué no invitan como manda la ley. Al menos usen el teléfono please.

El caso Soho Mall

Los directivos de la Cámara de Comercio se reunirán hoy con los arrendatarios del centro comercial Soho Mall para saber qué pasará con ellos. La licencia dada por el Departamento del Tesoro terminará el 6 de julio.

Los dejarán sin comisiones

Por los lados de la Asamblea Nacional dicen que la nueva mayoría dejará algunos de sus miembros sin dirección de comisiones por “portarse mal”durante el último año. Los nombres se sabrán durante el mes de julio.

Soltaron a Bagdad

El Ministerio Público informó que diecisiete presuntos miembros de la pandilla ‘Bagdad’fueron puestos en libertad con medidas cautelares. Si no tienen todas las pruebas para qué los operativos y la detenciones???

Aclaren y aclaren bien

Si el país podría estar en el “umbral”de una epidemia, ¿por qué no se adoptan todas las medidas que hacen falta? Si hay información incompleta o a medias, eso da pie a que la población tenga más preocupaciones.

Les cayeron en vía

España Las autoridades municipales se fueron ayer a vía España y descubrieron decenas de carretillas y puestos de ventas de frutas y “hot dogs”ilegales y sin permisos sanitarios, legales, municipales y los que se necesitan.

metro



Resumen de Noticias.-Miércoles, 29 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

BV-[Vamaga-2015]-01

Desarman red de tráfico de personas

Un total de 25 detenidos en toda Centroamérica fue el resultado de una operación conjunta que desmanteló a una red de traficantes de migrantes extra continentales que tenían como destino Estados Unidos y Canadá.  Los operativos efectuados en Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá fueron producto de un trabajo de inteligencia y seguimiento a células de la red que manejaba el tráfico de indocumentados por la región. El fiscal especializado contra la delincuencia organizada, Rafael Baloyes, explicó las operaciones de la red en Panamá.  (La Prensa)

Investigaciones se llevaban a cabo desde enero

Luego de recibir información de inteligencia, las autoridades panameñas iniciaron las pesquisas en enero de este año y lograron establecer que la red mantenía operaciones en el apartamento 25A del edificio Lacosta Tower, en Costa del Este, en donde se detuvo a los cabecillas de la red criminal.  Baloyes explicó que se hicieron allanamientos en la pensión La Cigarra, en el corregimiento de Santa Ana.   En Parque Lefevre fueron detenidos otras 5 personas.  El modus operandi era mantener a los  migrantes en las pensiones hasta que eran llevados a la terminal de Albrook para ser trasladados a Chiriquí y seguir camino a Costa Rica. (La Prensa)

Red cobraba $1,500  por cada migrante

Al grupo delictivo se le vincula con el tráfico de unos 600 extra continentales retenidos en abril pasado por las autoridades en la frontera tico-panameña.  Las investigaciones han revelado que la red le cobraba 1,500 dólares a cada migrante por pasarlo por Panamá y llevarlo hasta la frontera.  El fiscal Baloyes informó que están detenidos dos colombianos (cabecillas de la red) y cinco panameños.  Se sospecha que la red movía a los migrantes desde la frontera con Colombia con la participación del clan Usuga, banda criminal ligada al tráfico de drogas e indocumentados.  (La Prensa)

Reformas a la Caja de Seguro Social entran a debate

El presidente Juan Carlos Varela anunció en noviembre del año pasado que una vez se terminara el tema de la ampliación del Canal de Panamá, se iniciaría un debate nacional para definir el tema relativo a las reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social.   El objetivo inmediato es rescatar el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (Programa IVM) que se mantiene en estado de riesgo y que entrará en crisis en el año 2019.  Con la ampliación inaugurada, se espera que se entre a examinar la crisis de la CSS.  Hasta el momento, el Gobierno no ha dado luces sobre cuando se convocará al debate.  (La Estrella)

Debate de la CSS, un tema de Estado

El director de la CSS, Estivenson Girón,  adelantó que las reformas que se propongan para rescatar el programa IVM constituyen un Tema de Estado y subrayó que la convocatoria debe nacer del Ejecutivo.  El déficit del Programa IVM, que se preveía para el año 2017, no empezará a sentirse hasta el 2019 cuando, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el programa entrará en números rojos.  El programa IVM es el que garantiza el pago de las pensiones y las jubilaciones para los cotizantes de la institución.  Cada año se suma una cantidad mayor de jubilados y pensionados, lo que agudiza el problema. (La Estrella)

El rescate del programa IVM

No se ha encontrado la fórmula para emparejar el aumento de los pensionados y jubilados con el pago de las cuotas que hacen los cotizantes, lo que genera un problema financiero en el programa IVM.   Los otros tres programas de la CSS (administración, enfermedad y maternidad y riesgos profesionales) gozan de buena salud financiera.  Pero el programa IVM representa un hueco financiero para la CSS, que se ha solventado en parte con los aportes que el Ejecutivo hace a la Caja de Seguro Social y los cuales suman aproximadamente 500 millones de dólares anuales.  Es decir, la mitad de lo que el Canal aporta al Gobierno.   (La Estrella)

Comparación de jubilación y cuotas en Latinoamérica

249212_800x600_crop_57733fae00680

Números comparativos de IVM

249213_800x600_crop_57733fae104c6

Alerta Roja de INTERPOL viola tres resoluciones

Panamá América—diario de posición al actual gobierno—publica hoy que la sociedad civil y dirigentes de oposición evalúan que la gestión del presidente Juan Carlos Varela lleva a cabo una labor caracterizada por la persecución política.  Según el diario, el mandatari es acusado de promover una agenda político judicial en su administración, la cual se ha encargado de castigar a la oposición y a quienes se muestran contrarios a su mandato, a través de procesos judiciales.   Para ello se han abierto expedientes a un gran número de ex funcionarios.   (Panamá América)

Persecución marca gestión de Varela

Solo ayer—publica Panamá América–la Corte Suprema de Justica fijó una solicitud para tramitar una Alerta Roja a la INTERPOL contra el ex presidente Ricardo Martinelli, desconociendo que por el caso que se le sigue no puede realizarse esta diligencia.  Ante esto, la abogada y ex ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alma Cortés, indicó que existe una violación a los derechos del expresidente porque primero se debió realizar un traslado a la defensa técnica  y llamar a una audiencia de control, para tomar una decisión.   Con este  criterio coincidió también uno de los abogados defensores de Martinelli, Carlos Carrillo.   (Panamá América)

CSJ emite orden sin sustentación

Según Carrillo, la INTERPOL no debería publicar la alerta solicitada por el magistrado Jerónimo Mejía, quien funge como juez de garantías en el proceso que se le sigue a Martinelli por los pinchazos telefónicos ilegales.  Carrillo agregó que el artículo 3 del Estatuto de la INTERPOL, que trata de sus prohibiciones establece que “esta rigurosamente prohibido a la INTERPOL toda actividad o intervención en asuntos de carácter político, militar, religioso o racial”.    Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

INTERPOL recibe petición de Alerta Roja para Martinelli

La oficina de INTERPOL Panamá recibió ayer una solicitud de Alerta Roja para el arresto del ex presidente Ricardo Martinelli, quien está acusado de llevar a cabo durante su gobierno pinchazos telefónicos ilegales en perjuicio de periodistas y políticos adversos a su gobierno.  La petición fue enviada al director de la Policía Nacional, comisionado Omar Pinzón, por el magistrado Jerónimo Mejía, juez de garantías del caso.  Pinzón confirmó el recibo de la nota de Mejía y declaró que la petición ya fue remitida a la oficina local de INTERPOL.  La petición será enviada para validación a un comité ubicado en Lyon, Francia.  (La Prensa)

Ministros dan informe de dos años de gestión

Los ministros de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia; de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt y de Relaciones Exteriores, Isabel De Saint Malo, así como el secretario de Metas de la Presidencia, Carlos Duboy, rindieron ayer informes de las entidades a su cargo, tras dos años de gestión del gobierno. El ministro De La Guardia fue el primero en exponer y señaló que uno de los mayores logros ha sido “poner la casa en orden, en lo que a las finanzas públicas refiere”.  El funcionario recordó que al iniciarse el gobierno se encontró una difícil situación en las cuentas estatales, con un gasto disparado  y con muchas cuentas sin pagar.   (La Prensa)

Gobierno rinde cuentas tras dos años de gestión

De La Guardia subrayó que para cuadrar las cuentas se recortó el gasto público, se aprobó una moratoria fiscal y se modificó la Ley de Responsabilidad Social Fiscal. Duboy informó que hay 8 mil millones de dólares en inversiones del Gobierno en proyectos de agua potable, saneamiento, vivienda, transporte, infraestructura vial, turismo y salud.  El Plan Estratégico del Gobierno plantea inversiones por 16 mil millones en 5 años.  El funcionario destacó que en sanidad básica se han destinado 253 millones para construir, mediante licitaciones, 74 mil baños higiénicos, de los 300 mil que pretende construir esta administración.  (La Prensa)

El turno de la seguridad pública

De tercero habló el recién nombrado ministro de Seguridad Publica, Alexis Bethancourt, quien destacó la reducción de los homicidios en un 45%, la incautación de 105 toneladas de drogas, el arresto de 780 pandilleros, la implementación de programas de resocialización en las cárceles y la construcción de 5 nuevos centros vocacionales para jóvenes en riesgo social, a un costo de 30 millones.  La vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo cerró la presentación subrayando que el desarrollo de la política exterior del país ha sido activa, propositiva y al servicio del desarrollo nacional. (La Prensa)

Hoy exponen MiAmbiente, MOP, Metro y el MIDA

La canciller resaltó sus logros en materia de educación y puso especial énfasis en un acuerdo con el Reino Unido para promover un sistema técnico vocacional para el estudio del idioma inglés.  En su calidad de vicepresidenta, destacó la firma de un acuerdo financiero con Japón de hasta 2,600 millones de dólares para la construcción de la Línea Tres del Metro de Panamá y del Cuarto Puente sobre el Canal.  La rendición de cuentas continúa hoy y están programados para exponer MiAmbiente, MOP, Metro y el MIDA. (La Estrella)

Empresarios piden extensión de licencias

El permiso especial, otorgado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los EEUU, para Soho Mall vence en siete días.  Los representantes de los locales comerciales han pedido, a través de la Cámara de Comercio, que se extienda esta licencia por seis meses, tiempo en que esperan una solución definitiva para el centro comercial, que está incluido en la Lista Clinton. Alrededor de 80 comercios afectados, que han invertido más de 60 millones de dólares, podrían despertar el 6 de julio con la noticia de que sus negocios no podrán realizar transacciones, ni negocios con ninguna empresa o ciudadano estadounidense. (La Estrella)

banner -abogados

Comerciantes de Soho desean establecer un fideicomiso

Los comerciantes de Soho Mall han expresado que confían en que “los señores Waked negocien la figura de un fideicomiso, como el que consiguió el Grupo Felix”.  En tanto, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, expresó que “los bancos y dueños de comercios en Soho esperan que esta semana se materialice alguna solución”.  La vicepresidenta, Isabel De Saint Malo, al ser consultada explicó que “difícilmente el Gobierno de Panamá puede decirle a un país qué empresas incluye en una lista o no”.  (La Estrella)

Soy víctima de una persecución política, Mizrachi

El Ministerio de Relaciones Exteriores no ha podido demostrar en donde se apoyó para afirmar en un comunicado oficial que el empresario panameño Mayer Mizrachi Matalón era un prófugo de la justicia colombiana, tras su salida—legal—de la cárcel La Picota, en Bogotá, Colombia.  En primera instancia, la vocería de la Cancillería panameña defendió la veracidad del polémico comunicado, que apareció en su página web el miércoles 22 de junio, pero ayer dieron un giro, y ahora dejan entrever que la información inicial es responsabilidad de Colombia.  Mizrachi, por su parte declaró “soy un perseguido político del gobierno de Panamá”. (Panamá América)

Las explicaciones del CNA

Ayer, en el noticiero de Telemetro, que conduce el periodista Álvaro Alvarado, compareció el abogado Herbert Young.  Lo primero que hizo Young fue advertir que no comparecía representando a la Cancillería, sino como miembro del Colegio Nacional de Abogados y del Partido Panameñista.   Young explicó que “las relaciones diplomáticas se basan en la confianza.   El comunicado que emitió la Cancillería panameña es un comunicado que refleja exactamente lo que le comunicó a su vez la Cancillería colombiana”.  Los abogados de Mizrachi han insistido en que su representado no es un prófugo en Colombia.  (Panamá América)

Director de Migración de Colombia habla sobre el caso Mizrachi

Christian Krüger, director de Migración de Colombia, declaró que lo que sucedió con Mayer Mizrachi “no es normal y no tiene por qué pasar”.   Krüger explicó que “claramente, esa no es la forma de proceder en estos casos.   Uno cumple su condena y sale por la puerta”.   El funcionario colombiano declaró que ha presentado una denuncia contra el personal del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia (INPEC) para que se investigue si hubo un soborno de por medio, luego que los funcionarios del INPEC no entregaran a Mayer Mizrachi a las autoridades de Migración colombianas para cumplir una orden de expulsión del país.  (La Prensa)

Situación migratoria de Mizrachi en Colombia es irregular

Mizrachi ha confesado que un funcionario del INPEC lo sacó de la cárcel en un auto de la entidad…“el INPEC me sacó de La Picota”.  Krüger presentó copias de los correos en los que Migración de Colombia solicita al INPEC la entrega de Mayer Mizrachi y “les avisamos que íbamos a poner una patrulla todo el día para que nos lo entregaran”.  Krüger afirmó que el INPEC no solo no entregó a Mizrachi, sino que lo sacaron en un auto del INPEC por una puerta trasera.  La orden de expulsión se mantiene, declaró el funcionario Colombiano, y por lo tanto la situación migratoria de Mizrachi en Colombia es irregular, por decir lo menos. (La Prensa)

Interpuesto recurso para frenar remate de fincas de la Caja de Ahorros

La Caja de Ahorros rematará hoy, miércoles, siete fincas, entre las cuales están áreas comunes de los condominios Ibiza Playa Coronado e Ibiza Playa Corona, para saldar un préstamo de 4.7 millones de dólares, que está en mora.  El problema es—según la sociedad Administradora Corona, S.A., una de las fiadoras del crédito a favor de empresas vinculadas a Roberto Rollón García y a Ruggiere Gálvez–que la Caja de Ahorros  pretende recaudar  solo  2.6 millones con fincas que juntas valen 10.7 millones. (La Estrella)

Reclaman a la Caja de Ahorros detener el remate

Segregar las fincas es una ilegalidad, afirma uno de los embargados, que por tal razón ha interpuesto un recurso de suspensión ante el Juzgado Ejecutor de la Caja de Ahorros, que ahora debe decidir si suspende el remate programado para hoy de las 7 fincas que constituyen la garantía del préstamo en mora. El recurso sostiene que al ser la segunda vez que se convoca a remate, la Caja de Ahorros podrá reducir al mínimo las ofertas, aun cuando utilizar como referencia el valor real “serviría para cubrir la deuda exigida y quedaría un remanente a favor de los dueños de las propiedades”. (La Estrella)

Gabinete aprueba proyecto de presupuesto de la ACP

El Consejo de Gabinete aprobó ayer el proyecto de presupuesto de la Autoridad del Canal para la vigencia fiscal el 1 de octubre de 2016 al 30 de septiembre de 2017. Mediante un comunicado, la Presidencia informó que el documento proyecta un aporte directo al Tesoro Nacional de 1,600.6 millones y un aporte indirecto de 208.5 millones. En nota de prensa, la Autoridad del Canal estimó un aumento de 263.2 millones en los ingresos por peajes. El administrador Jorge Luis Quijano aseguró que el presupuesto incluye los recursos necesarios para el mantenimiento de los equipos e infraestructuras del Canal. (La Estrella)

Denuncia contra Roberto Meana seguirá archivada

El magistrado Luis Mario Camasco, actuando como juez de garantías, ratificó ayer la decisión de la procuradora Kenia Porcell, de archivar provisionalmente la denuncia penal contra el administrador de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Roberto Meana, en el caso de la denuncia interpuesta por Julio César Lisac. La audiencia para examinar el archivo de la querella se llevó a cabo en la Sala de Casación de la Corte Suprema. Al final de la audiencia, el magistrado Camasco desestimó los señalamientos contra el funcionario. (La Estrella)

Gobierno se infiltra para controlar el PRD

El secretario general del PRD, Carlos Pérez Herrera, expresó su rechazo a la supuesta alianza entre los diputados disidentes de su partido y el actual gobierno. Pérez Herrera señaló que el pueblo panameño los eligió y los mandó para hacer una oposición, cuestión que hoy está en duda por la rebeldía de diputados que no quieren seguir la línea de su partido. El político reconoció que el Gobierno se ha metido e interferido en las decisiones del PRD y otros partidos, lo que ha afectado la democracia interna. El dirigente perredista dijo que espera que antes del viernes se llegue a un consenso con los diputados disidentes. (Panamá América)

37 muertos por el virus A (H1N1)

Un informe del Ministerio de Salud (MINSA) confirmó ayer que la cifra de personas muertas a causa del virus de la influenza A (H1N1) se elevó a 37.   El MINSA informó que la cifra se alcanzó a raíz de 6 nuevas defunciones que se registraron desde el viernes pasado, cuando se emitió el último comunicado. La directora general de Salud, Itza Barahona de Mosca, dijo que de las últimas 6 defunciones, 2 eran menores de 2 años y los adultos tenían entre los 22 y los 55 años de edad. En tanto, el MINSA informó que hasta el momento se han aplicado 1 millón 500 mil 912 vacunas en todo el país. (Panamá América)

Bethancourt se queda al frente del ministerio

Alexis Betancourt fue designado en propiedad Ministro de Seguridad Pública por el presidente Juan Carlos Varela. Hasta ayer, Bethancourt estaba encargado del ministerio, luego de la renuncia del abogado Rodolfo Aguilera Franceschi. Bethancourt es graduado del Colegio Militar de Argentina y laboró 23 años en la Policía Nacional. Como viceministro fue nombrado el abogado internacionalista Jonathan Del Rosario, quien antes de su designación era asesor presidencial de políticas públicas y política exterior. (Panamá América)

No aumentará tarifa de energía eléctrica

Gracias a la baja del precio del petróleo, que se ha mantenido por debajo de los 50 dólares el barril. La tarifa de energía eléctrica para el segundo semestre de este año no aumentará para los clientes de las empresas de distribución eléctrica Edemet, Ensa y Edechi. La tarifa se mantendrá igual para todos los clientes, y se mantendrá el subsidio para los que consumen hasta 300 kilovatios hora al mes. Así lo declaró el administrador de la ASEP, Roberto Meana. Durante el semestre que está por terminar, las tarifas eléctricas registraron una disminución que benefició a 1 millón de clientes de energía eléctrica del país. (La Prensa)

 

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Lo Logramos!!!!!

 

Yo creo que cuando se empezó a hablar de la Ampliación del Canal de Panamá con la construcción de un tercer juego de esclusas, ningún panameño se pudo imaginar lo que íbamos a lograr con este proyecto. Y es que al 26 de Junio de 2016, cuando finalmente inauguramos la Ampliación del Canal de Panamá, después de casi 10 años de haber aprobado la misma, y de 9 años de haber empezado el proyecto y de 7 años de haber empezado la construcción de las nuevas esclusas, la emoción embarga a las más de 4 millones de personas que habitamos estos 77 mil km2 de tierra panameña que unen al mundo con este Canal entre los Océanos Pacifico y Atlántico.  Este hecho histórico contrasta con los escándalos en que nos han involucrado y que injustamente nos señalan como Nación, cuando son escándalos de personas y empresas particulares.

Todavía no hemos visto el final de los mismos y si efectivamente son escandalos o no, y cuál es la magnitud real del tema.  Oscuros intereses han lanzado una campaña de difamación contra Panamá, aprovechando estos escándalos, haciendo un periodismo amarillo y  todavía no hemos podido saber quién es el autor intelectual de esta campaña, que incluso la pasada semana logró publicar un artículo preñado de falsedades y mentiras contra la Ampliación en el New York Times, con mucho de  “me dijeron” y sin aportar pruebas.  Pero esto no es de lo que vamos a hablar, sino de nuestro futuro, y que es lo que realmente nos debe importar a los panameños. Es obvio que este logro no es de ahora.  Este logro empezó inclusive desde 1903, cuando el Tratado Hay-Bunau Varilla no es firmado por ningún panameño, y desde allí empiezan los abusos contra el país.

El Canal pasó de producir 25 millones de dólares anuales al Estado, a producir más de $1,000 millones anuales. Y de paso, con la ampliación, podrán producir unos $700 millones adicionales en ingresos (unos 4 tránsitos NeoPanamax por día para empezar) y pudiera llegar a producir unos $3,500 millones (a un promedio de $500,000 por tránsito, aun cuando se espera mucho más por los Neo y Post Panamax) más de los $2,000 millones que se producen actualmente. Logramos hacer esta inversión de $5,200 millones, financiando solo unos $2,300 millones (menos de la mitad), ya que el mismo Canal produjo una gran parte de los fondos para hacer esta ampliación. Logramos hacer una licitación internacional para toda la ampliación, que incluyo el dragado del Canal así como las construcción de las esclusas.

Los contratos se dieron en los mejores términos para la Nación y aun cuando han salido unas situaciones que no se esperaban, el contrato tenía muchos niveles de protección para Panamá, que no permitieron libertinajes a los constructores.  Claro que hubo problemas. Desde la huelga unilateral de los trabajadores de la construcción contratados, a través de SUNTRACS, huelga que atraso sustancialmente las obras del Canal y que fue totalmente injusta y que se convirtió hasta en chantaje; hasta una parálisis total de la construcción por parte del consorcio constructor, que cayó en problemas económicos graves y que quería valerse de las malamañas de construcción que había ejercido en otras construcciones, que incluía el chantaje, para obtener adendas adicionales a los contratos.

Pero quedo claro, que el personal administrativo y técnico de la Autoridad del Canal  tenía la suficiente garra, coraje y fuerza para evitar que estos embates acabaran con el sueño de un pueblo que había aprobado este proyecto con un rotundo SI, unos años antes. Y también eran capaces de terminar la construcción de la ampliación, en caso tal que GUPC no hubiese entrado en razón y tampoco hubiese podido tener los recursos para terminar la obra.  Ahora bien…¿Que viene ahora o debe venir?   Definitivamente planear para el futuro.   Primero, los estudios para un Cuarto Juego de Esclusas son necesarios. La tecnología cambia sustancialmente y tenemos que estar claros que lo más seguro en la vida es el cambio. Otro tema importante es qué más hacer en el clúster del Canal.

Es decir, como le sacamos más provecho a esos 1,200 buques mensuales (actuales) y a unos 1,750 buques mensuales (en el futuro) con más servicios. Pero lo más importante para el panameño común y corriente es: como se beneficia el con la ampliación del Canal. Y aquí es donde está el problema.   ¿Como combatimos la mentada desigualdad que muchos dicen que existe en el país? Una teoría, la populista, es la de dar la mayor cantidad de subsidios para combatir la pobreza y que a todos les toque algo. El problema con esto, es que crea una total dependencia en el Estado, y llega hasta el punto que nadie quiere  trabajar,  ya que sin hacer nada tengo para vivir.  Por ejemplo, si nunca pagaste cuotas a la Caja de Seguro Social y cumples 65 años,  el Gobierno te da hoy 120 dólares mensuales.

Además, hoy el gobierno te da $10,000 para la adquisición de una vivienda hasta $50,000 y te la financian los bancos por 30 años al 0% de interés subsidiado.   Y  para asegurar que mandes a tu hijo a la escuela, el Gobierno te incluye en Red de Oportunidades y te dan $30 mensuales por hijo.  Al entrar a la escuela, el Gobierno te da la Beca Universal de $20 mensuales por hijo, sin importar las notas del estudiante.   Los trabajadores que ganan hasta $11,000 anuales, no pagan impuesto sobre la renta.  Y está también el subsidio del tanque de gas.  Si seguimos con los subsidios, difícilmente alguien va a querer estudiar, y mucho menos trabajar, ya que el Gobierno te dará  lo mínimo que se necesita para vivir.  ¿Es esto lo que  queremos como nación?      Yo creo que no.

Lo que necesitamos es que la población tenga acceso a la educación gratis (aun cuando lo que se regala no se aprecia) y de buena calidad; salud, accesible y de excelente calidad y trabajo, que te paguen de acuerdo a tus capacidades.  El que estudia o se prepara tiene acceso a mejores trabajos. Y esto, inmediatamente se traduce en mejores salarios. Y los más arriesgados podrán hacer sus propios emprendimientos, generar riqueza y empleo, y contribuir mucho más a la economía y a la eliminación de la desigualdad.  Pero también debemos ahorrar. Ahorrar para el futuro, ahorrar para emergencias e inclusive ahorrar para bajar la deuda (aunque tampoco es bueno quedarnos sin deuda). La idea de crear el Fondo de Ahorro de Panamá era para ahorrar, ya que si no ahorramos somos capaces de gastarnos todo el dinero que aporta el Canal.

Ojala que todos nuestros proyectos los podamos seguir completando como la gran mayoría de las cosas que se han venido desarrollando en los últimos 25 años, y que sigamos desarrollando este país, con democracia, igualdad, oportunidades, riqueza y trabajo, que nos garanticen un crecimiento sostenido.  Los panameños hemos demostrado tener la capacidad de hacer las cosas bien cuando nos lo proponemos.  Vamos a proponernos  construir el futuro del país que queremos y trabajemos todos en esa dirección.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Cintillo-Web (1)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

SUGERENCIA.

Ahora que Jerónimo Mejía ya envió a la Interpol la solicitud de alerta roja para Martinelli por el caso de los pinchazos, de paso que traigan a Chichi De Obarrio, a Ricky Calvo, a Ronny Mizrachi, a Ronny Rodríguez y a William Pittí, ¿no?

SANTÍSIMO.

Cuentan del círculo cercano del Toro que le ofreció la candidatura presidencial a la diputada más revoltosa de su partido, con la estrategia de él hacer el balance de “estadista” y ella el de “populista”. Pueblo panameño: filita para confesarse, por favor.

AMENAZAS.

Martinelli no solo anda amenazando a los diputados con que les va a sacar el pedigrí. El otro mecanismo de presión, al parecer, es Rafael Guardia, que empezó hace unos días publicando una carta a través de sus familiares en la que confesaba que había sufrido y no sé cuántas hierbas aromáticas más (cínico, considerando todo lo que ha tenido que confesar ya), y que en teoría seguirá sacándoles trapos sucios. A alquilar balcón.

VARELADA.

Después de 42 días de haberlo nombrado como viceministro y ministro encargado de Seguridad, Varela nombró a Alexis Bethancourt como ministro de Seguridad. Ahora sí, en propiedad. ¿Será que nadie quiso el puesto y no le quedó de otra que ascender al que ya estaba adentro?

LA Prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Angustia

El Tortugón no sabe cómo resolver su crisis interna y su baja popularidad. Ordenó a Harry “Bala Perdida” y Jerónimo solicitar el arresto del Loco Mayor con argumentos políticos.

¡Ojo!

La Interpol en su estatuto tiene definido que por casos políticos no puede ejecutar arrestos. El caso del Loco Mayor no aparece entre los delitos por los que puede arrestar Interpol.

Movida

Los asesores del Tortugón se ganan la plata fácil y no salen de la persecución contra el Loco Mayor para revertir sus incendios internos. Señores, cambien el libreto.

Penoso

Es increíble, pero el Tortugón sigue culpando al Loco Mayor de sus problemas. Señor, usted tiene dos años en el poder, la gente no se come sus cuentos.

Inmoral

Harry “Bala Perdida” no tiene la moral para seguir en la Corte. Nadie se olvida de que salía de la oficina de Wisa cuando explotaba el caso Waked

Su dolor

El Tortugón debería salir a explicar por qué el país está en crisis, su gabinete se desarma, la influenza cobra más víctimas y la economía se desploma.

Comando

Y Picuirín es ahora ministro oficialmente, pero dicen que su relación con el viceministro es muy parecida a lo que ocurría con Rodolfito y Donadío. Agarra eso.

Serruchadera

El ministro Populoso no sabe cómo indisponer a Donderis. Le ha hecho toda clase de camas, desde “full” hasta “king size”. El único que trabaja y lo quiere sacar.

Blandito

Uno que anda más blandito que ñame baboso es un superintendente que estuvo vinculado a las fianzas de Riego de Tonosí. Los petardos llegan desde el mismo Palacio.

Horroroso

Los ñames son chambones. Mandan a un abogado ñame maquillado a defender la metida de pata de la Cancillería. No tienen ni voceros.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

SABROSO

Dice la gente de ‘El Mundo’ que el menú que se tiró el rey de España y los invitados especiales a la fiesta por la ampliación del Canal fue elaborado por 135 cocineros y camareros y que ahora denominan ‘la cena de los faraones’. ¡Ajoooo!

RIQUÍSIMO

La cena consistió en una entrada de mausse de maíz nuevo y mojo amarillo con caviar, crujiente de porcini y acelgas tiernas. El primer plato consistió en colitas de langosta regadas en salsa San Blas con emulsión tibia de hierbas aromáticas y puré de pixbae y aceite de achiote…

¡AY, ME MUERO!

El segundo plato fue corvina fresca del Pacífico con bearnesa de aguacate, arañitas de plátano, arroz con coco cremoso y hortaliza de Boquete. Como postre: lingotes de chocolate bocatoreño, merengue gratinado y flan gueicha empolvado de trufas y granos de café. ¡Ajoooo!

AL FIN

Pacha decidió al fin y nombró al tongo viceministro, ministro en propiedad y al vice encargado, como vice en propiedad.

MIÉRCOLES DE ELECCIONES

Hoy serán las elecciones de Apede. Pero también las elecciones universitarias completarán este miércoles movido en Panamá. ¡Que gane el mejor!

INTERESANTE

Alguien pregunta cuál es la institución, en la que su administrador es de Azuero y la ha convertido en una agencia de viajes y a su ‘love affair’ abogada no la deja ni de a vainillas? Cualquier camino conduce a Roma.

CERRADO

Me dicen que cerró el Club de Costa Del Este, el de un extranjero que empezó un negocio con ánimo de trabar a más de un incauto. ¡Menos mal!

ME ACLARAN

Alguien que está en el merecumbé me dice que el aumento del pie de fuerza de la canalera que anunció el ministro es un requerimiento de vieja data que ha pedido el propio jefe de zona Nacho Valdez. Que no tiene nada que ver con Frank Ábrego.

LA VERDADERA RAZÓN

Según el informante, la decisión de aumentar el pie de fuerza es para ‘hacer un estudio de las invasiones de tierras en Howard’.

FRIJOLES PREÑADOS

Los varones de la droga se las ingenian cada día más. Ayer se decomisaron como siete mil cápsulas que a simple vista parecían frijoles, pero la verdad eran granos simulados preñados de cocaína. ¡Ave María!

DA MIEDO

Nos entretuvimos con la fiesta de la ampliación y dejamos de contar los muertitos por el A(H1N1). Ahora que despertamos, sumamos diez muertes más por el virus que ya ha cobrado la vida de 37 panameños. ¡Santo cielo!

DE A POQUITO

Ayer se informó que 213 guardias presidenciales culminaron sus estudios, mientras que otros 142 recibieron su diploma del primer técnico en Protección de Seguridad y Estudios internacionales de la Universidad de Panamá. Poquito a poquito, el SPI se está llenando de gente.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

O sea. Camacho

Castro dice hacer docencia cuando explica que Interpol tiene prohibido intervenir en casos de carácter político, militar, religioso o racial.

Guacha.

Otros sapos más técnicos me dijeron que esta vez el Diputado de la Cueva sí que está hasta la guacha porque, a cualquier país donde se mueva, la Interpol lo puede agarrar sin esperar trámite de extradición.

Guacha 2.

Lo otro que me soltaron es que Interpol quedaría muy mal si deja que el man ande paseando por gringolandia como si nada y no lo atrapa.

Pesimismo.

Los menos entusiastas aseguran que nada va a pasar y que el man seguirá tranquilo donde está porque hay fulos cuidándolo, ya que está soltando la lengua contra personas y empresas panameñas. Eso puede frenar que pongan la banderita roja en la página de la Policía Internacional.

Misil.

El ombudsman se soltó ayer y dijo que en el caso de los diarios El Siglo y La Estrella de Panamá que hay una clara amenaza contra la libertad de expresión, y que tanto la Cancillería como el ministerio de Gobierno deben meter su cuchara para evitarlo.

Reacción.

Dice el sapo que para desencanto de quienes defienden los derechos humanos, tanto Chavelito como el Monstruo miraron para otro lado, y dicen que en el baile de la libertad de expresión no van a dar un paso.

Bancario.

Otro cuerazo del defensor del Pueblo es que el superintendente de bancos debiera pronunciarse para frenar a los bancos criollos que han cerrado las líneas de crédito a GESE y hasta se niegan a hacer las transferencias internacionales. ¡Asfixia!

Duro.

Me cuentan que quienes pisaron fuerte con el tema de los diarios de GESE fueron los profesores y maestros de diversos gremios, quienes pidieron al Gobierno que se ponga los pantalones y ponga un alto a esta amenaza.

Expectativa.

El que me dicen que vendrá la otra semana por Congolandia es el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, Edison Lanza. Veremos qué le dicen los cocotudos.

¿Será?

Ahora que se vuelven a disparar las cifras de muertos por el AH1N1, no falta quien dice que se sabía desde antes, pero se aguantaron los números para no empañar la inauguración de la ampliación.

Exhortación.

El que envió un mensaje de consuelo a las familias de los muertos y heridos en Turquía fue el nadador Edgar Crespo, quien horas antes había estado en el lugar del atentado de ayer. Pide a todos que les digamos a los nuestros que los amamos, pues no sabemos cuándo toca partir. Buena esa.

Jubilación.

Ayer fue el último día de trabajo del fotógrafo Elpidio Mora, quien por 36 años laboró para la Presidencia de la República y para el país. Un berraco como ya quedan pocos.

Humos.

Quien dijo ayer que vendrá al país cuando le dé la gana y bajo sus propios términos fue el geniecillo Mayer. De verdad que algo le dieron a probar en La Picota, que ahora se cree de la realeza.

Molestia.

Me dijeron que ayer en el acto de ascensos del esepeí había muchas caras largas, pues el de arriba repartió rangos como loco, pero dejó por fuera a quienes en verdad les tocaba. Hasta la escolta del presi sufrió.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Qué no nos dicen

Del jueves al martes, la cifra de fallecidos por el AH1N1 aumentó a 37. Es hora que nos digan con certeza y sin miedo hacia dónde vamos y dónde estamos con esta influenza mortal. La información es la mejor vacuna.

Concejales se emberracan

Los representantes de corregimiento de Colón están molestos con el IDAAN y en particular con Julia Guardia, su directora. La citaron ayer, pero mandó a dos funcionarios cargados de bla, bla, bla y cero respuestas. Esperan que Julia vaya al Consejo el 19 de julio o…

Parques en peligro

Las agencias de la ley (léase fiscalías y policía) tienen que ponerle atención a los parques infantiles donde hay canchas de juego y a los estadios en los barrios. La información que llega sobre venta y consumo de drogas es para poner el grito al cielo. Hay que actuar pronto.

Es un documento público

Cuando pides un documento en la CSS hay que armarse de paciencia. Si es un paz y salvo, un documento público, te preguntan hasta el color de la ropa interior. Dejen la burocracia y simplifiquen los trámites por favor.

En una reunioncita

En el hospital Santo Tomás también tienen sus lapsus. Un paciente de endoscopia, por segunda vez no logra que le hagan el examen. El lunes fue que el médico iba a una reunión. Después preguntan por qué los critican.

Como si no existiera

Melitón Arrocha dejó hace rato el Ministerio de Comercio, se fue la Asamblea y puso en la esquina a su carnal Moya. Sin embargo, su actividad como diputado y político ha sido modesta, conservadora y como si no existiera.

Se reunirán el jueves

Por los lados del PRD se conoció que su Comité Directivo Nacional y su alta dirección se reunirán para analizar la situación nacional y posiblemente el proceso electoral interno que llevará la renovación de este partido.

Ímpetus de coyuntura

Los ciudadanos de a pie ya se comienzan a preguntar ¿por qué los casos de carácter judicial se alborotan o aceleran cuando hay una crisis, después de una encuesta o un escándalo? Cuidado con eso de los guiones…

Filosofía de patio de finca

El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, dejo patidifusos a los invitados extranjeros que estuvieron en la condecoración que le hicieron al funcionario el lunes. Henríquez se pasó citando canciones de Ulpiano. Um…

metro


Resumen de Noticias.-Jueves, 30 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

banner -abogados

Panamá mejora desempeño logístico

Panamá ascendió cinco posiciones en el escalafón del Índice de Desempeño Logístico que elabora el Banco Mundial cada dos años.  El país pasó del puesto 45 en 2014 al puesto 40 en este año, siendo el primero en América Latina por delante de Chile (46), México (54) y Brasil (55).  Es, además, el quinto país del mundo en una sub clasificación de territorios de ingresos medio-alto, por detrás de Sudáfrica (20), China (27), Malasia (32) y Turquía (34).  El informe fue presentado ayer por Humberto López, director para Centroamérica del Banco Mundial, en la conferencia “Ciudades de América Latina.   Ciudad de Panamá, más allá del Canal: la logística como motor de crecimiento”, dictada en la capital.   (La Prensa)

Panamá en la senda del desarrollo

López dijo que la logística es un sector que puede ayudar a Panamá en la senda del desarrollo, porque el país puede aprovechar sus condiciones geográficas y el Canal para posicionarse como el centro logístico de la región.  López indicó que aunque hay muchos países pensando en sacar provecho de las oportunidades que presenta la ampliación del Canal, “al final del día el Canal está en Panamá y este país es el principal candidato para aprovecharlo”.  El informe se basa en encuestas realizadas a mil profesionales de la industria logística.   Se evalúa el desempeño de 160 territorios en áreas como la eficiencia de las aduanas, la calidad de la infraestructura, la calidad de los servicios logísticos, la facilidad para enviar fletes internacionales y la puntualidad de las entregas. (La Prensa)

Evento fue organizado por Council of The Americas y el MICI

El evento que sirvió de marco a la presentación del director para Centroamérica del banco Mundial fue organizado por la American Society, el Council of The Américas y el Ministerio de Comercio e Industrias.  López subrayó la necesidad que tiene la región invertir en infraestructura, un elemento fundamental para el desarrollo económico.  Este tipo de inversiones, sostuvo López facilitará que el intercambio comercial y elevará la competitividad de la región.  “Los altos costos del comercio pueden destruir la ventaja competitiva de una compañía” dijo López y puso como ejemplo que es más costoso enviar un contenedor de Baltimor a Honduras, que de Baltimor a Tanzania. (La Prensa)

Ampliación tendrá un doble impacto económico sobre Panamá

El Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, intervino señalando que la ampliación del Canal “tendrá un doble impacto económico sobre Panamá.  Por un lado, incrementará los aportes que hace la Autoridad del Canal al Estado, a partir del año 2017 en forma significativa y por otro lado, tendrá un efecto multiplicador en nuestra economía en general, especialmente en el sector de logística y transporte, lo que se traducirá en más inversiones, más empleos y más exportaciones”.   La vicepresidente de la Americas Society, Randy Melzi, destacó la importancia de “convertir a Panamá en un hub global, un sofisticado centro de logística a nivel de Singapur y Holanda”. (La Prensa)

Directiva de la CSS envía carta a Varela

La Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS), le ha solicitado al presidente Juan Carlos Varela que convoque lo más pronto posible a un dialogo nacional para analizar alternativas para rescatar el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).  El programa IVM entrará en números rojos a partir del año 2019, por lo que sindicatos, empresarios y políticos están a la espera del llamado a un dialogo por parte del Ejecutivo.  La petición de la junta directiva está contenida en una carta que le fue remitida al mandatario.   (La Estrella)

Expectativas por el mensaje del Presidente

Rafael Medina, miembro de la Junta Directiva de la CSS, señaló que el presidente Varela rendirá mañana un informe al país de sus dos años de gestión y en algunos sectores existe la expectativa de que el mandatario haga un llamado a la sociedad para empezar a analizar el tema entre todos y tomar una decisión. El Programa IVM es uno de los cuatro programas de la institución de seguridad social.   En ese programa se depositan los dineros para cubrir las jubilaciones y pensiones.  Es el único programa que está en déficit y la Ley Orgánica de la CSS no permite transferir dineros de un programa a otro. (La Estrella)

Algunos señalamientos a las alternativas

Una de las alternativas frecuentemente repetidas es usar los dineros que aporta el Canal para rescatar el Programa IVM de la entidad de seguridad social.  El ex viceministro de Salud, Carlos Abadía, insiste en que un primer paso para el dialogo es informar a los panameños de la realidad de los números de los programas.   “Si se utilizan los fondos del Canal para salvar el Programa IVM, solo se beneficiará a los asegurados con un recurso que pertenece a todos” dijo Abadía.  Las otras alternativas que se han escuchado no parecen gozar de mucha popularidad. (La Estrella)

Gobierno elude hablar de presiones contra EPASA

Panamá América—diario de posición al actual gobierno—publica hoy que el titular de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio De La Guardia, evadió ayer referirse de manera directa al acoso que mantiene el Gobierno hacia la Editora Panamá América, S.A. (EPASA).  Dicha situación, continua el diario, ha motivado el pronunciamiento oficial de gremios periodísticos en apoyo a los diarios de EPASA.  Directivos del Grupo Editorial han advertido de la intervención de auditores de la Dirección General de Ingresos (DGI), la cual ha abierto varios procesos administrativos en contra de la empresa, con alcances tributarios. (Panamá América)

DGI no puede comentar por la confidencialidad fisco-contribuyente

El ministro De La Guardia fue entrevistado ayer en el noticiero matutino de Telemetro por el periodista Álvaro Alvarado.  El periodista trato de llevar la entrevista al terreno de la DGI.   De La Guardia respondió que “la ley es clara, la DGI no puede comentar con relación a ningún caso tributario porque es parte de la confidencialidad que tiene que llevarse en la relación fisco-contribuyente”.  Como comentario general, el funcionario general reveló que en lo que va del año, la DGI 120 auditorías a diversos conglomerados comerciales.  Finalmente, De La Guardia dijo que un contribuyente inconforme puede acudir al Tribunal Administrativo Tributario y después a la Corte si considera que sus derechos han sido violados. (Panamá América)

Gobierno es respetuoso de la libertad de expresión

De La Guardia defendió al Gobierno y fue enfático en señalar que la actual administración es respetuosa del debido proceso y de la libertad de expresión.   También negó enfáticamente que el Gobierno tenga la intención de apoderarse de algún medio de comunicación.  Lo cierto es que desde hace algún tiempo circulan rumores de que EPASA está en hueco financiero que representa una pérdida de más de 100 mil dólares al mes.  Una estrategia del propietario de los medios—sostienen los rumores—es cerrar los periódicos y atribuirle al gobierno dicha acción, al tiempo que se libra de una perdida financiera significativa. (Panamá América/VAMAGA)

Educación, principal desafío del país.

Seis expositores de diplomacia, el ámbito religioso, el mundo de los negocios y oros vinculados a proyectos de la Responsabilidad Social y la ciencia concordaron en que la educción es el principal problema que aqueja a Panamá.   esta fue la reflexión a la que llegó el panel “Mosaico de Oportunidades”, un foro en el que se presentaron Stanley Motta, CEO de COPA Airlines, Isabel de Saint Malo, vicepresidente de Panamá y Ministra de Relaciones Exteriores; Margaret López, gerente de Mercado del Museo de la Biodiversidad y el abogado y escritor Juan David Morgan, de Morgan & Morgan. (La Prensa)

Diversificación catapultará a Panamá al primer mundo

En el evento organizado por la congregación Kol Shaerith Israel, con motivo de la celebración de 140 años de vida judía en Panamá.  En el evento también participó la ingeniera Ilya Espino de Marotta, vicepresidenta de Proyectos de la Autoridad del Canal, quien sostuvo que será la diversificación lo que catapultará a Panamá al primer mundo.   Por su parte, el obispo Julio E. Murray expuso vivencias de su trayectoria profesional que le han permitido identificar los factores de la identidad nacional.  Stanley Motta insistió en que la empresa privada debe convertirse en la mejor ruta para traer bienestar a la Nación. (La Prensa)

Piden extensión de licencia para Soho Mall

Los trabajadores y arrendatarios de Soho Mall llevaron a cabo ayer una protesta pacífica en la entrada de la lujosa galería comercial para reclamar al gobierno un mecanismo que permita salvaguardar la operación de las empresas radicadas en la lujosa instalación.  El 6 de julio próximo vence la licencia especial otorgada por Estados Unidos para que sus ciudadanos y empresas puedan relacionarse con los establecimientos que aloja Soho Mall.  Faltando seis días para que venza la licencia otorgada por la OFAC, no hay asomo de un consenso entre los bancos, arrendatarios y accionistas sobre un curso de acción a seguir.   (La Estrella)

Una negociación muy compleja

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia fue el invitado ayer del programa Telemetro Reporta y en un aparte de la entrevista se refirió a la negociación compleja que implica mantener operando a Soho Mall.  “Todavía no hay una solución final porque los bancos, accionistas y acreedores no se ponen de acuerdo y eso es necesario hacerlo para plantear una solución” dijo el funcionario.   Según De La Guardia, la deuda financiera y no financiera de Soho Mall y oficinas supera los 250 millones de dólares. En la negociación para solicitar una extensión de la licencia a la OFAC participan accionistas, 18 bancos y 71 arrendatarios que están radicados en el lujoso complejo. (La Estrella)

Cintillo-Web (1)

Solicitud de la Corte contamina el expediente, Carrillo

Carlos Carrillo, uno de los abogados del ex presidente Ricardo Martinelli, declaró ayer que con la solicitud de la Corte Suprema de Justicia  INTERPOL, se ha contaminado el proceso que se lleva en contra de su cliente “por los supuestos pinchazos telefónicos”.  Carrillo agregó que en diciembre pasado, el juez de garantías, Jerónimo Mejía, dijo que se suspendían todas las solicitudes, pero luego de siete meses, a petición del fiscal Harry Díaz, en menos de 24 horas emite un formulario de Alerta Roja, “con un documento que tiene hasta errores sobre a quien se dirige”.   (Panamá América)

Petición a INTERPOL está fundamentada en orden de la Corte

Conocidas las declaraciones del licenciado Carlos Carrillo, un número plural de abogados se han referido a ellas.   El principal señalamiento que se hace en torno a esas declaraciones es que la petición que ha formulado la Corte Suprema está fundamentada en una orden de esa misma corporación de justicia que el año pasado libró orden de captura contra el ex presidente Martinelli en atención a su no comparecencia al proceso.   En el proceso por los pinchazos telefónicos actúan pruebas testimoniales, documentales y físicas, pues se cautelaron grabaciones de las interceptaciones telefónicas llevadas a cabo ilegalmente.  (Panamá América/VAMAGA)

Esperamos que Colombia dé la cara, Mizrachi

El empresario Mayer Mizrachi Matalón cambió su versión sobre su salida de la cárcel La Picota, en Bogotá. En una entrevista con TVN Mizrachi dijo que no salió en un carro del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia (INPEC), sino en un carro particular. En cambio, el martes pasado, Mizrachi declaró a Telemetro Reporta que “entré en un carro del INPEC, conducido por un señor del INPEC, y él me manejó hacia afuera… el INPEC me sacó”. Mizrachi también dijo ayer que espera que “Colombia dé la cara y me dé la condición que pido (asilo)”.  (La Prensa)

Mizrachi, ¿salida o fuga?

La Prensa publica hoy el texto de la denuncia penal que contra funcionarios del Complejo Carcelario y Penitenciario de Bogotá (Cárcel de La Picota) ha interpuesto Winston Andrés Martínez Acosta, jefe de la oficina de asesoría jurídica de la Unidad Administrativa Especial de Migración de Colombia, por el delito de prevaricato por omisión. Sustentada en los hechos que se tradujeron en la salida irregular del panameño Mayer Mizrachi de ese centro penitenciario y su no entrega a las autoridades de migración colombianas, que le habían solicitado con amplia antelación. (La Prensa)

Interponen recurso para anular las ferias migratorias

El Colegio Nacional de Abogados (CNA) presentó ante la Corte Suprema de Justicia una demanda contencioso administrativa de nulidad contra un decreto aprobado por el Gobierno para legalizar los indocumentados. La intención de los juristas es que el máximo tribunal de justicia suspenda provisionalmente y luego anule el Decreto Ejecutivo No. 167 de 2016, que establece las ferias migratorias ahora con el nombre de “Procedimiento de Regularización Migratoria General”. El documento demandado lleva la firma del presidente Juan Carlos Varela y el ministro de Seguridad Pública Alexis Bethancourt. (La Estrella)

CNA pide a la Corte suspender decreto migratorio

El CNA sostiene que esa nueva norma viola el Decreto Ley No. 3 de 2008, Ley Orgánica de Migración, en los artículos 2, 6, 9, 14 y 28. Los artículos en referencia establecen la negativa de poder crear una categoría migratoria distinta a la establecida por ley. La demanda subraya lo inconveniente de hacerlo mediante un decreto ejecutivo, que es una norma de menor valor. La demanda también ataca jurídicamente el hecho de que no se puede establecer una categoría migratoria obviando los requisitos establecidos en la ley vigente desde el 2008. El CNA estudia la posibilidad de interponer 5 recursos adicionales, entre ellos uno inconstitucionalidad. (La Estrella)

Presidente de la Corte es condecorado en España

Como antesala al conversatorio “El rol de los Organismos Internacionales de Cooperación, Concertación E Intercambio de Experiencias en el Fortalecimiento de los Poderes Judiciales” el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, recibió por parte del presidente de la Fundación Carlos III de España, Carlos Escudero de Burón y González, la condecoración a la Orden Iberoamericana de la Justicia por su destacado aporte jurídico internacional en favor de la justicia. En el mismo acto, también fue condecorado el ministro de Gobierno, Milton Henríquez. (La Estrella)

El ciclo de conferencias internacionales

Durante el ciclo de conferencias internacionales, que fuera previamente inaugurado por el magistrado de la Sala Tercera de la Corte, Cecilio Cedalise, se abordaron temas tales como la Cumbre Judicial Iberoamericana y la Secretaria Pro Tempore, los poderes judiciales en el siglo 21, los retos de la justicia ambiental y otros. Entre los expositores internacionales estuvieron el presidente del Consejo de la Judicatura de Ecuador, Gustavo Jalkh Roben; el magistrado del Poder Judicial de Uruguay, Jorge Omar Shediak y la magistrada presidenta de la Primera Sala Penal de la Corte de Apelación de Santo Domingo, Wendy Martínez Mejía. (La Estrella)

Llegaran 70 vagones más para la Línea Uno

El director del Metro de Panamá, Roberto Roy, reveló que este año llegaran 70 vagones más para la Línea Uno. El funcionario explicó durante la presentación del informe de gestión de los dos años del actual Gobierno, que entre los planes de expansión está aumentar la flota de 20 trenes a 26 trenes, con cinco vagones cada uno. Actualmente los trenes solo cuentan con tres vagones cada uno. Roy se refirió a los avances de los trabajos de la Línea Dos y dijo que los mismos registran un avance del 15%, y actualmente se trabajan en las estaciones del Hospital de Este, Las Mañanitas, Pedregal, San Antonio, Aeropuerto de Tocumen y Cincuentenario. (La Prensa)

Barreras arancelarias afectas las exportaciones

La competitividad de los países centroamericanos se ve amenazada por las barreras arancelarias y no arancelarias que aplican algunos países del área a los empresarios para poder importar y exportar productos. Esta situación ha llevado a los miembros de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica (FECAEXCA) a pedirles a los gobiernos de la región que trabajen en eliminar o reducir estas barreras que afectan la competitividad. Los empresarios panameños no están al margen de esta situación. (Panamá América)

Panamá no exige eficientemente las normas sanitarias

Los empresarios panameños señalan que Panamá es uno de los países que cuenta con una de las mejores condiciones y normas sanitarias, sin embargo es el país que menos las exige. Por esta razón las exportaciones panameñas de carne de res y pollo se han visto afectadas por las barreras arancelarias y no arancelarias que erigen algunos gobiernos de la región, específicamente el de Costa Rica. Juan Planells, ex presidente de la Asociación Panameña de Exportadores, ha exigido la reducción de los tributos que algunos países les imponen a los exportadores panameños. (Panamá América)

Allanan casas a jefes de Alcaldía de Arraiján

Las residencias de dos funcionarios de la Alcaldía de Arraiján fueron allanadas por orden de la Fiscalía Tercera Anticorrupción, que investiga una denuncia anónima sobre el supuesto pago a jugadores del Santa Gema Futbol Club –propiedad del alcalde Pedro Sánchez Moro- con fondos de la planilla del municipio. Orlando Pitty, jefe de Protocolo de la Alcaldía, confirmó que los funcionarios de la fiscalía registraron su casa en Nuevo Chorrillo y buscaron documentos en su computadora que guardaran relación con el municipio. Pitty está mencionado en denuncia presentada contra el alcalde Sánchez Moro, quien es miembro del PRD. (La Prensa)

TE levanta el fuero al alcalde de Arraiján

El Tribunal Electoral (TE) levantó el fuero penal electoral al alcalde Pedro Sánchez Moro, para que pueda ser investigado. Fuentes judiciales informaron que la fiscalía también allano en Veracruz la residencia de Eloy Harding, jefe de asesoría legal de la Alcaldía de Arraiján. Omar Rubianchi, jefe de Recursos Humanos del municipio, admitió que en la planilla municipal hay jugadores del citado equipo, pero aseguró que cumplen funciones específicas. Ayer, martes, día de pago, la Contraloría General hizo una verificación de la planilla de los funcionarios. El alcalde Sánchez Moro declino dar declaraciones sobre el tema. (La Prensa)

Recomiendan rechazar EIA de Panamá Global City

La Dirección de Evaluación y Ordenamiento de MiAmbiente recomendó el pasado 12 de mayo rechazar el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto Panamá Global City, que comprende el desarrollo urbano de 570 hectáreas entre los corregimientos de Tocumen, Pacora y 24 de diciembre. El proyecto fue presentado el año pasado por la empresa PCG Developers S.A. y atrajo críticas por parte de las organizaciones ambientales e, incluso, de la Alcaldía de Panamá, pues el proyecto está a 2 kilómetros del humedal Bahía de Panamá y a casi la misma distancia del Aeropuerto Internacional de Tocumen. (La Prensa)

Eduardo Flores, con ventaja hacia la rectoría de la UP

El catedrático Eduardo Flores logró anoche una amplia ventaja sobre los toros 5 candidatos hacia la rectoría de la Universidad de Panamá (UP). Así lo reveló el primer informe del Organismo Electoral. De acuerdo a los resultados preliminares que dio a conocer Guillermo Salazar, de la Junta de Escrutinio, Flores alcanzó el 60% de los votos de 38 mesas de un total de 192. En segundo lugar se ubicó el catedrático de física Justo Medrano, actual vicerrector académico, con el 28% de los votos. Se espera que la Junta de Escrutinio brinde hoy a mediodía un segundo informe que podría marcar una tendencia. (La Estrella)

Unas históricas elecciones universitarias

La UP tendrá nuevas autoridades a partir del próximo 1 de octubre, luego de casi dos décadas bajo la administración de Gustavo García de Paredes. Ayer, luego del primer informe de la Junta de Escrutinio, la catedrática Argentina Ying reconoció el triunfo de Eduardo Flores. Pero los otros candidatos han guardado silencio. En esta elección se deberá escoger un nuevo rector, 15 decanos y 9 directores de centros regionales universitarios, que dirigirán la primera casa de estudios superiores del país. El actual rector Gustavo García de Paredes votó en la Facultad de Humanidades, y aprovechó para calificar de “una basura” las auditorias de la Contraloría General. (La Prensa/La Estrella)

BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CINISMO.

Ante las deudas de la Autoridad de Aseo, Rómulo Roux se salió con que se necesita un equipo capaz y comprometido, y que hasta la basura anda mal. ¿Qué le pasa a él? ¿Dónde estaba él cuando Enrique Ho tenía eso hecho un desastre y los números estaban por el cielo y no por recaudaciones sino por gastos? ¿Cuándo se le oyó una crítica de eso? Tan ilustre fue ese personaje y su paso por el Gobierno, que desde que salió desapareció.

POLÍTICA.

Los panameñistas eligieron a Luis Eduardo Quirós como candidato para primer vicepresidente de la Asamblea y a Jorge Arrocha como jefe de bancada. Arrocha presidió la Comisión de Credenciales cuando fue duramente cuestionada por no hacer nada para investigar a los magistrados. Más de lo mismo. Ya aburren.

VER PARA CREER.

CD reiteró su amenaza a los diputados que no cumplan con la orden que dio su jefe máximo de votar por Fernando Carrillo mañana. A los rebeldes, dicen, los expulsarán. ¿Estará listo para quedarse con menos de 10 diputados? Porque el resto ya se le ríe en la cara.

CUENTA PENDIENTE.

El MOP rindió cuentas ayer. Detalló cuánto ha invertido, por qué no ha hecho más, etcétera, etcétera, etcétera. Le faltó al ministro Ramón Arosemena decirle al país cuándo va a presentar las denuncias contra sus antecesores. Van dos años y nada. Y ese ministerio era cualquier cosa menos un templo…

PAVIOLO.

Yoyi Vergara salió ayer fresco como una lechuga pidiendo que en el PRD se acaben los conflictos internos. Si tanto le importa su partido, no lo haga quedar tan mal siendo el diputado más incumplido de la Asamblea. Yendo una sola vez a la semana a la Asamblea (si acaso), no tiene moral para hablar de nada en este país.

GRANDEZA.

La Asamblea envió una invitación en nombre del “diputado Juan Moya” para un homenaje que este le ofrecerá hoy al equipo de Panamá Metro por ser campeón del nacional de béisbol mayor. ¿Y desde cuándo Juan Moya dejó de ser diputado suplente para convertirse en diputado principal? Curiosidad…

LA PRENSA1

Confabulario (Panamá América)

Matraqueo

El Tortugón está feliz porque es un hecho que seguirá controlando la Asamblea con el perrediano Rubencito. Los votos están contados y comprados.

Ilusos

Pensar que el Tortugón perderá la Asamblea con los bolsillos llenos de dinero de los contribuyentes es una locura. Que habrá traidores y traidoras tampoco es duda.

Control

Ya el Tortugón controla los tres órganos del Estado, sin contar los movimientos como Mottin, entonces ¿cuál es la excusa para no dar resultados?

Divino

De lo que podemos estar seguros es que en los próximos años, el Tortugón seguirá mirando al cielo y pidiendo iluminación divina. Dios dijo ayúdate que yo te ayudaré.

Militares

Un jubilado está bien asustado porque el Tortugón sigue dándoles poder a los militares. Como diría mi abuela, “cría cuervos y acuéstate a dormir”. Y este duerme bastante.

Desastre

La Mala y sus ñames siguen recibiendo candela por el caso de Mayer Mizrachi. Ahora Colombia evalúa darle refugio y le extendió unos días de gracia. Se les cae su drama de terror.

Patético

En el MOP no hay presupuesto para mantener las calles del país. Su ministro admitió que no hay kanguros y que los huecos seguirán siendo parte del paisaje. Horroroso.

Gozón

A un viceministro promovido a ministro recientemente le dicen “El Gozón” porque les pide a sus subalternas que le lleven cariñitos. Por eso le renunció una alta funcionaria.

Asustado

Un diputado Bebé anda asustado y ya no recibe las maletas de plata en casa de playa y ahora las reciben unos vecinos muy cercanos a él y hasta premió al chofer para que se quedara calladito.

Caja

Dicen que un familiar de este mismo Bebé se mueve en la directiva de la Caja de Zambo y lo ayuda con los depósitos de los kanguros. Hasta una mansión de tres melones le está buscando.

EL PMA AMERICA

La Llorona (La Estrella)

EL DIVINO

Dice que al gobernador de Herrera le dicen Dios. Saben que existe, pero nunca lo ven. ¡Ave María!

EL DIVINO II

Me dicen que los herreranos no saben cuándo se reunirá la junta técnica y cuando fueron a ver dónde están las oficinas de la Gobernación, la sorpresa les fue vidriosa. ¿Cómo?

RECOMENDACIÓN

La gente le manda a decir al ministro de Seguridad que establezca un operativo permanente de inauguración del Canal ampliado, porque sí se sintió la seguridad y los cacos no se atrevieron a delinquir. ¡Cara…mbola!

GOZANDO

Alguien me mandó esto: ‘Mientras el pueblo panameño tiene que comer bistec de hígado y de carne ‘A LA YURI, o sea sin cebolla-‘ el director de AUPSA anda paseando por Roma. ¡Santo cielo!

¿SERÁ?

La reconocida publicación The Hill en Washington confirmó ayer que la campaña de Trump está mandando “fundraising emails” a políticos en el extranjero. ¡Ay madre!

¿SERÁ? II

Recaudar fondos en el extranjero viola la ley federal de USA. Uyuyuy… ¿Será que el diputado es súper donante? Y por eso nada camina allá. ¡Mal pensados!

REVULÚ

Me enteré que se formó un revulú en la embajada de Panamá en la OEA y que hay acusaciones de maltrato y de acoso laboral. Que hay más de uno estresado. ¡Cara…mbola!

CAMPAÑITA

Por los lados de la locura, Bolita Ellis anda en el operativo de limpiar imagen, porque dice que el hombre va a disputar la candidatura a la silla presidencial.

AL RUEDO

Con Bolita, los precandidatos en la locura ya casi llega a la media docena: Aquaman, Molino de Viento, Frank, Much Hot, doña Martita y ahora el hombre del etanol.

CIERRE TEMPORAL

En El Barrero, hoy, vía Panamericana, habrá un cierre temporal de la vía, porque van a realizar unas voladuras controladas. Si usted piensa viajar hacia Chiriquí, tome en cuenta este cierre temporal entre una y dos de la tarde.

PLATITA EN CALLE

Ya que hablamos de carretera, ayer el ministro del MOP dijo que la gentión de Pacha ha invertido en esa cartera, la friolera de 810 melones en 43 proyectos licitados. De esos el 45% cuenta con orden de proceder y el 48% de los kilómetros se encuentra en ejecución.

TIRA Y ‘JALA’

La vaina con el Mayer sigue a pie de cañón. Ahora Colombia le ha dado un salvoconducto de cinco días, mientras analiza la petición de asilo político que ha hecho el panameñito de la discordia.

CAMBIECITOS

Alguien me dijo que parece que sí va a haber algunos movimientos en el Gobierno, ahora que llega julio. ¿Seré yo maestro?

LA ESTRELLA

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Uyuyuy.

Me cuentan que la madrastra griega anda paseando en Turquía por cortesía de la Asamblea, y ahora anda asustada por los bombazos en los aeropuertos. Le toca viajar hoy.

Rosca.

Hablando de viajes, un sapo me dice que hay gente ca…nsada porque la que no Da Na presidió la comisión de exteriores, y solo cinco diputadas se repartieron los vuelos por un año: Marielita, La que mueve el Cu, la esposa del Puma, Nuria y Yanibel.

Jugarreta.

Con tanto barullo por el caso Mayer y la metida de pata de la gente de Chavelita, los locos se metieron un punto: pasó a segundo plano todo el entramado del billete en el caso Criptex.

Jugarreta 2.

Sobre este asunto el sapo se pregunta si el bravucón de las computadoras se atreverá a llegar el 24 de agosto para la audiencia o jugará la carta fugitiva que es común en la familia.

Expulsión.

Me cuentan que ayer Camacho Castro presentó formal denuncia ante el fiscal del manicomio en contra de los padrastros y madrastras locos que han manifestado público apoyo al Rey León para el 1 de julio. Los quiere afuera.

Expulsión 2.

Según la denuncia, estos locos están ignorando la orden del jefe, la línea del partido y la decisión de los pocos que eligieron al doctor del beisbol como su candidato para el 1 de julio. ¡Muerte a los rebeldes!

Tozudo.

Me informan que a pesar de que Jerry desistió de la demanda electoral contra el calendario del perredoso, el rey Espinilla fijó el 7 de julio como fecha de la audiencia para tratar el tema. El man tiene el asunto entre ceja y ceja.

Su carta.

Los arnulferos se reunieron ayer y montaron en el barco de las candidaturas a Luis Eduardo, a quien postularán para que acompañe en la vicepresidencia al cachetón.

Torcido.

Me sueltan que por la Décima hay un mandamás que pasea y nananina con su suplente porque están en guerra. Siempre quedan encargados unos secuaces y el gobernador bien gracias y usted.

Contradicción.

Los sapos de Los Andes me mandan a preguntar cómo es que por ahí se atreven a decir que van a subir el pasaje del bus y metro, mientras la zona paga del lugar es un chiquero peligroso. Se prepara un julepe.

Viene feo.

Donde la cosa está a punto de reventar es por Altos de La Torre. Ahora resulta que un comité brujo se está robando la merienda, mientras la gran mayoría de vecinos de La Castellana teme perder el valor de sus casas.

Viene feo 2.

Lo peor, según me cuentan, es que en la Alcaldía del Populoso están jugando a la política, porque saben que los de la Torre tienen escuela y salida por Las Trancas, pero la mano peluda insiste en meter candela por El Crisol.

Tembladera.

Ahora que los entogados del Gil Ponce se han puesto a paralizar construcciones, me dice el sapo que hay nerviosismo entre los promotores y señores del cemento. ¿Será pura política la cosa o al fin le pondrán cascabel a algunos pillos?

¿Y la Angelical? Me aseguran que por una entidad que ve canchas y gimnasios abrieron una oficina de Asuntos Especiales que, según algunos, no es más que una PANadería disfrazada.

EL SIGLO

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que a partir de mañana, “Tortugón” es el “Todopoderoso” de todos los Órganos del Estado, al pasar a controlar la Asamblea con sus fichas con careta de oposición.

Que el New York Times viene con otro artículo sobre Panamá. ¡No se sorprendan si ponen al descubierto al círculo cero de “Tortugón”!

Que las bases del CD van mañana a los predios de la Asamblea con carteles gigantes con fotos de los diputados vendidos a “Tortugón” y la palabra: ¡Traidor!

Que un bobo pregunta cómo es eso que el cuñado del “Príncipe” de la ACP era el abogado de GUPC, donde participaba CUSA. ¡Interesante decir un gringo!

Que se comenta que un abogado de Bladex y directivo del diario de la 12 de octubre está petardeando el fideicomiso de Soho Mall.

Que “Tortugón” dijo en la ceremonia del SPI que la política no debe entrar a ese cuerpo. ¿Y por qué “Poncharelo” le pide a los sargentos asignados a Toribio, que informen sobre los movimientos del expresidente?

Que una viejuca que se la pasa metida en el Santuario le pide a los del Gobierno leer el numeral 2143 del Catecismo. ¡Amén!

Que parece que van a barrer a Barría en Etesa. ¡No lo salva ni “El Patrón”!

Que pronto puede explotar en los Estados Hundidos una carta de prácticas corruptas relacionadas al “Gato Marítimo”.

Que “Huevito” Pineda le dio un toquecito en el pecho a Portocarrero en un acto ayer de la panadería en San Miguelito. ¡La sangre no llegó al río y hubo luego disculpas del Repre!

Que los de Movin andan asustados porque tenían una posición contraria a la de “Tortugón” en el veto a la ley de contrataciones y ahora están presionando a sus miembros emplanillados. ¡Si te nombro, te callo!

Que la nómina del oficialismo para la Asamblea es “Cachete” De León en la presidencia, “Meruco” Quirós en la 1ra. vicepresidencia y Yanibel Ábrego en la 2da. vicepresidencia.

Que un jodedor alega que el vice Rosario es más que todo ficha de Fredy “Delta” y de “Chiqui”. El hombre sabe mucho de protocolo diplomático, pero de seguridad sabe sebo.

Que cuando termine el gobierno van a buscar a Rey, quien mueve las maletas a un padrastro de la Patria. ¡Ya se sabe que para callarlo le regalaron una casita!

Que el comisionado Marcos Córdoba, el de la DIJ, lo acaban de promover a “Señora Ministra” por obra y gracia del magistrado “Vara” Mejía. ¿Quién redacta? ¿Quién escribe? ¿Quién lee y corrige? ¡Ya sabemos el bobo que firmó!, destaca un tuitero.

Que un jodedor exclama que “El Loco” debe dejar en libertad a los diputados “traidores” para que voten con “Tortugón”, para que así la taquilla sea menor. ¡Ayuda al Fisco con eso!

Que a un diputado del PRD lo vieron bien acompañado por los lados de La Habana con una “asere”. ¡La DI cubana tiene las fotos!

Que a un altísimo dirigente del Sinaproc lo grabaron hablando horrores de su ministro y jefe directo superior. Quieren colgarlo de un árbol por los lados del Casco Viejo.

Que médicos y miembros de la junta directiva del Seguro Social ya pegaron el grito al cielo ante las maquinaciones del insaciable de Peter, cuya glotonería pretende darle mantenimiento, él solito, a TODOS los equipos de la institución.

Que los hijos locales de la Madre Patria se cuidaron de no llevar a sus hermosas esposas a los actos de la ampliación, teniendo en cuenta la mala fama de picaflor y enamorador de uno de los invitados. ¡Fueron de solterillos!

Que el Dr. Francisco Sánchez Cárdenas se recupera de delicada intervención quirúrgica que lo mantendrá fuera de combate por buen rato. ¡Pronta mejoría, Pachi, te deseamos!

Que, aunque usted no lo crea, altos prelados de la Iglesia católica han hecho “limpiezas” y hasta exorcismos en algunos despachos oficiales. ¡Tabaco y ron!

Que Igra sonando en la ruta K. ¡Habla “Ñata Fina” Alemán!

Que el “Sultán” del SPI se quedó con casi todos los boletos de Vale Panamá para la alimentación de los muchachos que trabajaron el domingo en los actos de la ampliación.

Que pasada toda la fiesta de la ampliación, no son pocos los que quieren conocer al Señor Marota, el último miembro del Club de Esposos Desconocidos donde brillan apellidos famosos como: Fletcher, Gómez, Troitiño, Delgado y otros.

Que en el SPI están cabreados que los de Proteger y Servir sean los que manden y que cobren en la Policía y en la Presidencia.

Tejemeneje (Metro Libre)

Un cuento caribeño

Desde La Habana mandan a decir que hay un grupo “relevante” de políticos del patio que tienen una familia en Panamá y otra en La Habana. Varios sabuesos están tras la pista del informe. ¿Será o no será? Ya sabrás.

El despite de Maduro

Los cubanos de Fidel y Raúl firman acuerdos con Estados Unidos, se abren al capitalismo, compran y venden con tarjetas de crédito y dicen “yankee welcome”y en Colombia negocian la paz. En Venezuela, el madurismo vive un anacronismo ideológico y político sin futuro.

Sin bombos y sin platillos

La rendición de cuentas que están haciendo ministros y directores de instituciones públicas es la presentación de un informe que no admite preguntas, respuestas ni cuestionamientos de lo que afirman. Sin interrogantes de la prensa para validar los reportes el informe es magro.

¿Y la vacunación masiva?

Ayer no dieron información oficial sobre la influenza AH1N1 a pesar que han advertido que estamos en el umbral de una epidemia. ¿Y cuándo vacunarán a los panameños entre los 6 años y los 59 años?

Pero no se ven El MOP

informó ayer que ha licitado 810 millones de dólares en carreteras y puentes, pero las obras no se ven. Algo está pasando, en la ejecución y en la comunicación. Solo se conocen los huecos sin tapa. Umm…

Hoy es su turno

La ministra de Educación, Marcela Paredes, presentará hoy a las nueve de la mañana, en la Presidencia, un informe de sus dos años de gestión. En la tarde varios gremios magisteriales realizarán una movilización.

Una denuncia sería

Una de las empresas que recoge la basura en la capital parece que dejó de hacer el trabajo porque no le pagan desde febrero. Con los problemas sanitarios en ciernes, la Autoridad de Aseo debe explicarle al país qué pasa.

Llegó tarde y se durmió

El flamante ‘Ombudsman’llegó tarde ayer, a un evento sobre violencia en la niñez y crimen organizado. Cuando daban el informe, ‘Evelio’ echó su siestecita y los asistentes atentos a ver si roncaba. Horror, horror…

También harán su balance

El Frente Prodemocracia, la mitad de cuyos miembros son funcionarios del gobierno, hará hoy un balance de la actual administración. Se reunirán desde las diez de la mañana en la CGTP en Perejil, Calidonia.

metro


Resumen de Noticias.-Viernes, 1 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

century travel

Ingresos corrientes crecen 8.6%

Los ingresos corrientes recaudados por la Dirección General de Ingresos (DGI), en los primeros cinco meses de este año sumaron 2,517 millones de dólares, lo que representa un aumento de 198.9 millones (8.6%), si se compara con el mismo periodo del año anterior.  A pesar de este aumento, la cifra no es suficiente para cubrir un ambicioso presupuesto, en el que se había previsto recaudar 2,709 millones durante el periodo referido.   El incremento registrado se sustenta en los ingresos tributarios, que generaron 2,048 millones, es decir un 12.3% más que en el periodo de comparación.   (La Prensa)

Recaudación aumento sin subir impuestos

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, subrayó que se ha aumentado la recaudación sin subir los impuestos.   Entre las medidas adoptadas para fortalecer la administración tributaria, el funcionario mencionó la contratación de personal adicional para la DGI, la fiscalización masiva de contribuyentes, el establecimiento de un centro de llamadas en la DGI que ha recuperado una cartera morosa de 92.4 millones y la implementación de los agentes de retención, un mecanismo que obliga a las grandes empresas a retener la mitad del impuesto sobre la transferencia de bienes muebles y servicios que pagan sus proveedores.  (La Prensa)

La efectividad del mecanismo de retención

Desde la implementación de los agentes de retención en febrero de este año, la DGI ha detectado a 12 mil contribuyentes que no declaraban oportunamente los impuestos.  De La Guardia reveló que cerca de 8 mil contribuyentes ya están en un proceso de fiscalización para que paguen lo que les corresponde.  Según el titular de Economía y Finanzas, desde la puesta en vigencia la medida ha generado 96 millones de dólares en recaudación adicional a la proyectada. En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, Jorge García Icaza, dijo ayer que no ha habido quejas por parte de las empresas en relación a la medida. (La Prensa)

Ingresos acumulados hasta mayo 2016

Asamblea que se instala hoy se perfila ingobernable

La Asamblea Nacional inicia hoy el primer periodo de sesiones ordinarias de la tercera legislatura.  En una misma jornada que se debe llevar a cabo hoy en el Palacio Justo Arosemena, sede del Órgano Legislativo, se debe elegir a la nueva Junta Directiva y el presidente Juan Carlos Varela, en cumplimiento de un mandato constitucional, debe rendir su informe de dos años de gestión al frente del Estado panameño.   La alianza legislativa que controla la Asamblea Nacional llega más fortalecida que en el periodo anterior, pues al menos 44 de los 71 diputados que componen el Pleno apoyaran con su voto a Rubén De León.  (La Estrella)

Una alianza sin compromiso de partido

Así las cosas, el diputado PRD Rubén De León se perfila para repetir en el cargo como presidente de la Asamblea Nacional.  El Partido Panameñista, que cuenta con 17 diputados, ha logrado consolidar una mayoría absoluta, pero sin transfuguismo, como el que se generó en el quinquenio 2009-2014, promovido entonces por el Partido Cambio Democrático.  La diferencia estriba en que ahora los diputados se han mantenido en sus partidos, pero han desconocido la línea de la dirigencia de sus colectivos y no han respaldado a los candidatos de sus partidos. (La Estrella)

Diputados de CD hacen caso omiso de amenazas

El presidente del Partido Cambio Democrático, Ricardo Martinelli, dicto una línea a sus diputados en el sentido de apoyar a Fernando Carrillo.  11 diputados de los 25 que conforman esa bancada posiblemente voten por Carrillo.   El resto ya anunció que votará por De León, haciendo caso omiso de las amenazas de Martinelli de iniciarles un proceso de revocatoria de mandato.  El escenario se repite en el PRD, además de los 6 diputados,  conocidos como los seis del solar, que el año pasado respaldaron a De León, 9 diputados han hecho saber que votarán por De León en esta ocasión.   (La Estrella)

Gestión de Varela, un fracaso rotundo

Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—publica hoy que la gestión del presidente Juan Carlos Varela es un fracaso rotundo.  Según el periódico, la gestión del mandatario ha sufrido un gran desgaste por el incumplimiento de sus promesas de campaña, que aunadas a los escándalos de corrupción, mala utilización de los recursos estatales y abusos protagonizados por varios jefes de cartera,  han mermado la labor del Ejecutivo.  Solo ayer, sindicatos y gremios de educadores denunciaron que el gobierno del presidente Varela es una estafa política.  (Panamá América)

Varela incumple sus principales promesas

Panamá América publica hoy un extenso reportaje en el que analiza las diferentes actividades económicas y sociales del país.  A cada una de las actividades le adscribe una promesa del gobernante y se esfuerza en aducir que el Presidente ha incumplido lo prometido.  Una de las principales críticas que hace el periódico se concentra en subrayar que el Gobierno no ha logrado abaratar el costo de los alimentos hasta crear un ahorro de 58 dólares mensuales en la canasta de alimentos que consumen los panameños.  Todo lo anterior, sostiene  Panamá América, le ha costado un bajón de 37% en la popularidad del mandatario. (Panamá América)

El efecto de los escándalos

Panamá América hace señalamientos en torno a los escándalos internacionales y nacionales que dice han sacudido la Administración Varela.  En respuesta, simpatizantes del mGobierno señalan que si bien es cierto, algunos funcionarios han sido señalados por hechos de corrupción o incumplimiento de las leyes, también es cierto que los mismos han sido separados de sus cargos y puestos a órdenes de las autoridades competentes, contrario a lo que ocurrió en el gobierno anterior cuando funcionarios que delinquieron fueron protegidos por el Ejecutivo de ese entonces.    (Panamá América/Medios Radiales)

Nueva administración en la Universidad de Panamá

Con la promesa de hacer reformas profundas en la Universidad de Panamá, Eduardo Flores es el virtual ganador al cargo de rector para el periodo 2016-2021.   La Junta Central de Escrutinio anunciará hoy resultados más completos de las elecciones realizadas el pasado miércoles.   Luego de conocerse los resultados preliminares de las elecciones efectuadas, el virtual ganador a la rectoría, Eduardo Flores, aseguró que los resultados “demuestran valentía y que se quiere un cambio”.   El principal reto, según Flores, una vez sea proclamado oficialmente como ganador, será lograr la unidad a lo interno de la Universidad de Panamá.  (La Prensa)

Queremos sumarlos a todos y hacer unidad, Flores

“Queremos sumarlos a todos, hacer unidad y recuperar la imagen de la Universidad ante la sociedad panameña” dijo Flores.  El catedrático añadió que, por parte de su gestión, no habrá persecución y tampoco permitirá que por parte de las actuales autoridades se dé esa práctica.    Flores es catedrático de Física en la Facultad de Ciencias Naturales y es la segunda vez que se postula para el cargo de rector.  La primera vez lo hizo en 2011, pero fue derrotado por el actual rector, Gustavo García de Paredes.  Los resultados preliminares han sido bien recibidos por la comunidad universitaria. (La Prensa)

El balance de la votación

Hasta el mediodía de ayer se habían escrutado 100 mesas (un 52%) de las 192 mesas habilitadas para este proceso electoral. Así lo informó Guillermo Salazar, presidente de la Junta Central de Escrutinio.  Salazar detalló que los resultados preliminares indican que Flores mantiene la delantera con el 53.78% de los votos, seguido por Justo Medrano, quien acumula el 34.91% de los votos y en tercer lugar se ubica Argentina Ying, con un 4.65% de los votos. En las elecciones universitarias, el voto es ponderado.   El voto de los profesores tiene un peso de 60%, el de los estudiantes un 30% y el de los administrativos un 10%. (La Prensa)

Separan al director de La Picota por el Caso Mizrachi

El  director encargado de la cárcel colombiana de La Picota, Fabio Becerra, fue separado del cargo en el marco de las investigaciones que se llevan a cabo en el vecino país por las irregularidades que ocurrieron en la puesta en libertad del panameño Mayer Mizrachi Matalón.  El director del Instituto Penitenciario y Carcelario de Colombia (INPEC), Jorge Ramírez, informó de la medida adoptada en una entrevista radial transmitida en Bogotá.  Ramírez también informó que se ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación de Colombia, con el fin de establecer responsabilidades. (La Estrella)

Funcionario violó la ley e incumplió una orden

Las leyes colombianas establecen que todo extranjero que vaya a ser puesto en libertad de un establecimiento carcelario colombiano, debe ser puesto a órdenes de Migración de Colombia para definir su situación migratoria.  Este fue el procedimiento que se debió seguir con el panameño Mayer Mizrachi Matalón, según la ley colombiana.  El funcionario Fabio Becerra incumplió la ley pero además también incumplió una orden directa de sus superiores.  “Se le había dado una orden clara a Fabio Becerra y no la cumplió”,  dijo el director del INPEC. Las autoridades investigan la posibilidad de un soborno.   (La Estrella)

METROCREDIT

Ejecutivo debe sacar manos de la Justicia, Mulino

El ex ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, pidió al presidente Juan Carlos Varela sacar las manos del Órgano Judicial, durante la presentación de un amparo de garantías en el proceso que se sigue en su contra por la compra, supuestamente irregular, de 19 radares. Mulino aseguró que hay funcionarios que se quejan de la presión que hay en este órgano y pidió “que Varela saque las manos de aquí; deje a esta gente trabajar en libertad, deje tranquilos a los funcionarios judiciales que velan por el estado de derecho”.   Mulino insistió que mientras el Ejecutivo siga interfiriendo, no podrá respirarse independencia judicial. (Panamá América)

Denuncian persecución y acoso político

Panamá América publica hoy que las bases del opositor Partido Cambio Democrático han denunciado la persecución y el acoso político que ha montado el presidente Juan Carlos Varela a sus dirigentes, como es el caso de la dirigente del colectivo, Alma Cortés. “Recapacita antes de que sea tarde” recomendó el ex ministro al Presidente. Mulino advirtió que en su caso en particular ha quedado establecido “el fundamento jurídico de que los fiscales pueden actuar fuera de término y de que los imputados debemos acogernos al término”. (Panamá América)

Alcaldía debe corregir contrato de Odebrecht

La Contraloría General devolvió a la Alcaldía de Panamá el contrato del proyecto de intervención urbana para la revitalización de la Vía España, a fin de que lo corrija. Esta obra, que recibió críticas de parte de urbanistas y ex contralores, fue adjudicada a la constructora brasileña Norberto Odebrecht por un precio de 89 millones de dólares. La Contraloría General pidió a la Alcaldía subsanar varias cláusulas financieras y técnicas. Entre esas cláusulas estaba una que establecía que si la empresa terminaba la obra antes del tiempo previsto, se le reconocería un millón de dólares más. La Contraloría pidió eliminar ese incentivo. (La Prensa)

Ya se hicieron las subsanaciones

El secretario general de la Alcaldía, Guillermo Bermúdez, declaró que “este tipo de artículos son normales en el desarrollo de cualquier proyecto, pero aun así ya se le hicieron las modificaciones al contrato y ya se le enviaron a la empresa para que las firme y una vez se cumpla ese paso, remitiremos el contrato corregido a la Contraloría”.  Por su parte, el alcalde José Blandón, señaló que los señalamiento de la Contraloría General “son sobre aspectos perfectamente subsanables, y se pueden corregir según lo que pide la Contraloría”. (La Prensa)

ANTAI investiga a la ex alcaldesa Roxana Méndez

La Autoridad de Transparencia y Acceso a la Información investiga, de oficio, desde hace una semana dos contratos que por la suma de 409 mil dólares fueron otorgados por la Alcaldía de Panamá, entre 2012 y 2013, para mejorar la imagen digital de la funcionaria, pero que terminaron potenciando políticamente a la entonces candidata a la reelección, Roxana Méndez. La decisión se adoptó luego que publicaciones de La Estrella de Panamá revelaran que en los informes de uno de los contratos se reconoce que se le dio apoyo in situ a Méndez el día en que fue electa como candidata a alcaldesa en una elección interna del CD. (La Estrella)

Estamos dispuestos a colaborar con la investigación, Blandón

Tras conocerse las interioridades del caso, el actual alcalde capitalino, José Blandón, declaró estar dispuesto a presentar la denuncia ante el Ministerio Público. “Nosotros estamos dispuestos a colaborar, sentimos que es una obligación de la institución entregar toda la información a los medios y es la autoridad la que debe determinar su hubo o no delito”, sostuvo el alcalde. Blandón recordó que durante la campaña electoral denunció que la entonces alcaldesa Roxana Méndez utilizaba recursos públicos para promover su reelección. (La Estrella)

Caja de Ahorros suspende remate de fincas de Coronado

A última hora, la Caja de Ahorros suspendió el remate de 7 fincas que constituían áreas comunes en los complejos turísticos Ibiza Playa Coronado e Ibiza Playa Corona, que estaba programado para ayer. La decisión se adoptó a raíz de un recurso que presentó Administradora Corona, una de las 4 compañías que la Caja de Ahorros embargó el año pasado, por ser fiadora solidaria de un préstamo de 5 millones de dólares otorgado a empresas vinculadas a Roberto Rollón y Ruggiere Gálvez , en 2013. (La Estrella)

Gremios inconformes con veto parcial de ley

Ningún gremio se conformará con el veto parcial del proyecto que reforma la Ley de Contrataciones Públicas si no incluye artículos que cumplan con los objetivos para el cual fue creado el proyecto. Así lo advirtió el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Iván De Icaza. El empresario lamentó que a pesar de las recomendaciones de todos los gremios, el Órgano Ejecutivo dejó escapar la oportunidad de obtener un instrumento que, además de tranquilidad, diera transparencia real. “Nosotros hicimos llegar nuestras recomendaciones a la Presidencia, que no han sido tomadas en cuenta”, dijo De Icaza. (Panamá América)

La defensa del Gobierno

El Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, asumió la defensa de la decisión del Gobierno de vetar parcialmente el proyecto de ley que reforma la Ley de Contrataciones Públicas. De La Guardia explicó que artículos como el número 24, que establece tiempos de aviso de convocatoria, violaban acuerdos de libre comercio firmados por Panamá. El funcionario señaló que el proyecto de ley ha sido devuelto a segundo debate en el Pleno de la Asamblea para hacerle los ajustes necesarios. Transcendió que la CAPAC presentará algunas recomendaciones para el debate de los artículos vetados. (La Prensa)

Fiscalía dicta casa por cárcel a Juan Carlos Marciaga

La Fiscalía Segunda Anticorrupción impuso una medida de casa por cárcel e impedimento de salida del país, al empresario Juan Carlos Marciaga, en el marco del proceso que adelanta ese despacho en la investigación de supuestos sobrecostos del Programa Piso y Techo a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN). Marciaga fue indagado el miércoles por la fiscal Vielka Broce. En la investigación ha salido a relucir que en la mayoría de las empresas contratadas por el PAN para suministrar materiales para el Programa Piso y Techo, aparece Marciaga como firmante de las empresas contratadas. (La Prensa)

Sobreprecios y exclusividad para el Círculo Cero

Así consta en las diferentes  indagatorias que hasta el momento ha concretado la Fiscalía Segunda Anticorrupción. Según lo que consta en el expediente, Marciaga figura como firmante en las cuentas de las empresas Orofil S.A., Turmark Company S.A., Grupo HR & R S.A., Mister Rooster Corporation, Inversiones J. B. K. S.A., Econobásicos Internacional S.A., Panamá Group Siulang Inc., y Red Holding International S.A., todas estas sociedades obtuvieron la mayor parte de los contratos del Programa Piso y Techo… supuestamente con sobreprecios. La fiscalía también ha solicitado la comparecencia de Adolfo “Chichi” De Obarrio. (La Prensa)

Suspenden licencia a Principia Financial Group

Principia Financial Group Inc. incumplió las normas de la Ley del Mercado de Valores.   Así lo establece la Resolución No. 416-16 de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) fechada 24 de julio de 2016, mediante la cual se le suspende la licencia de asesor de inversiones por un término de 15 días hasta tanto se subsanen los incumplimientos o se ordene otra medida. El SMV estimó que Principia Financial Group no se ajusta al plan de negocios, presentado ante el regulador. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Nuevo sistema e-Tax 2.0 comenzará el 25 de julio

Un nuevo sistema para el pago de impuestos conocido como e-Tax 2.0 entrará en vigencia en Panamá a partir del próximo lunes 25 de julio. La medida está contenida en la Resolución No. 201-3050 del 22 de junio de 2016, la cual aparece publicada en la Gaceta Oficial número 28062.   Consultados sobre esta nueva plataforma, voceros de la Dirección General de Ingresos (DGI) explicaron que e-Tax 2.0 es una actualización del sistema informático tributario actual, que integra mejores prácticas, reglas de negocio y procesos, así como nuevos trámites a través de internet. (La Prensa)

Las ventajas de e-tax 2.0

Dentro de los principales cambios que presenta la plataforma e-Tax 2.0 está la eliminación de descargas de software para declaraciones, la habilitación de módulos para poder presentar declaraciones e informes en línea, la compatibilidad con los navegadores Internet Explorer, Google Chrome, Safari, Opera y Mozilla Firefox. La plataforma también incorporará 23 flujos de procesos para la atención de diferentes trámites de los contribuyentes en la DGI. El Gobierno calcula que actualmente la cartera morosa de impuestos ronda alrededor de dos mil millones de dólares y tiene intenciones de recuperarla.   (La Prensa)

 

BV-[Vamaga-2015]-01

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

OJO, PUES.

La reelección de Rubén De León hoy está casi amarrada, por no decir que está ya asegurada. Y no se ha hablado nada de la agenda legislativa, que en teoría debería ser lo más importante. Cuando ganó su primer periodo, él dejó fuera de esa agenda la ley de salud sexual y reproductiva, en sus palabras, porque tenía sus “propias apreciaciones sobre la ley como católico practicante”. ¿Será que la engavetará otro año más?

PEDIGRÍ.

Dice Fernando Carrillo que hoy votará disciplinadamente por la línea trazada por CD. O sea, por él mismo. Hoy es buen día para recordar a qué se opuso él en el gobierno pasado. Emm… no. A nada. Mejor digo a lo que no se opuso: Colón, reformas electorales, “ley chorizo”, blindaje y revocatoria de mandato. Recibió bolsas de comida en pleno cierre de campaña y lo justificó diciendo “todos recibimos”; dijo que no se violentó la separación de poderes; que no cree que se violaron los debidos procesos; que el nepotismo… se da en todos los gobiernos, y la corrupción del gobierno Martinelli fue “la normal”, pero se ha magnificado. Pues sí.

UNIDAD.

En el PRD sigue la sacadera de trapos. Los adeptos a Benicio, que apoyan al desconocido Jaime Pedrol, cuestionan que Rubén De León no respetó la línea y se postulóél, y por el otro lado, los que apoyan a De León cuestionan que quiénes son los CDN (que se iban a reunir ayer) para decirles a ellos lo que tienen que hacer, si los diputados, elegidos por el pueblo, son ellos. ¿Alguno de los dos grupos pensará en el partido?

LA PRENSA LA PRENSA1

Confabulario (Panamá América)

Dos velitas

El gobierno del Tortugón cumple dos largos años y la verdad pasa con más penas que glorias. Hoy celebra sus 53 puntos menos de aceptación y todas las promesas incumplidas.

Decepción

Muchos panameños que no son ñameñistas y que votaron por el Tortugón se sienten decepcionados. Nunca se imaginaron que sería lento, muy lento.

Crisis

Hoy el Tortugón puede sentirse feliz porque a punta de amenazas y kanguros controla los tres órganos del Estado. El transfuguismo no es malo en estos días.

Desenfocados

Los problemas como la seguridad, costo de alimentos, desempleo, transporte y educación están peor que nunca. Eso no es percepción y tampoco ataque político.

Gabinete

Hoy el Tortugón no tiene mucho que celebrar porque su gabinete está partido en pedazos y las bajas son sensitivas. Algunos se fueron por escándalos, otros porque no lo soportaban.

Desconfianza

Si algo tiene el gobierno de los ñames es que desconfían de todo, hasta de ellos mismos. Hoy celebrarán dos años serruchándose el piso y culpando a los demás de sus líos.

Trágico

En dos años el Tortugón ha tenido que lidiar con dos escándalos internacionales. Uno vinculado a su consejero y otro donde más de 6 mil personas quedarán sin empleo.

Patinazo

También ha tenido bonitas oportunidades para lucirse y ha salido trasquilado. La ampliación del Canal era el evento para taquillar y terminó admitiendo que no lo apoyó.

Comisiones

En lo que sí han sido eficientes los ñames es comisionando. Pachita, Beby Pachita y el círculo 0 han pasado por la caja registradora a todo el mundo. Son chispa para esas aventuras.

Suerte

El gato marítimo tiene sus números de la suerte. La cosa va por 12-58-25 y en el norte lo tienen bien apuntado. Puro tiempo de claves numéricas.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

SUPERPODEROSA

Parece que una tal Rosaura le dicen ahora ‘La Chica Superpoderosa’ de las intervenciones bancarias y de valores. No hay una en la que no figure. ¡Ajoooo!

SORPRESA

En las elecciones universitarias, me dicen que los tongos que estudian en la UP, votaron en su inmensa mayoría por Jerome. Chuzo, ahora sí la compusieron: ¡Jerome, el rector de los tongos!

SE LE VIRARON

Otra sorpresita fue que en el feudo de Keops, donde El Magnífico reinaba, la facultad de Humanidades, el nuevo rector sacó una inmensa mayoría. ¡Ajooo!

FRAUDE ES COMO LO LLAMAN

Por los lados de Santiago, al que quieren linchar es al director eterno del centro regional, porque solo un tercio del estudiantado pudo votar, ya que los demás no aparecieron en el padrón electoral. Ya los estudiantes salieron a las calles y promete formarse un revulú por esos lares.

LA LLAMADITA

Por los lados del Ministerio Público, dice que un fiscal de drogas llamó a Achú pa’ quejarse contra jueces de circuito que no acuerpan sus investigaciones. ¡Cara…mbola!

LO QUE OLVIDAN

La vaina es que dicen que Achú llamó a un magistrado superior para que aconducte a los jueces. ¿Se olvidó el fiscal que Achú ya no es su jefe y se le olvidó a Achú que ya no es procurador?

LUCES, CÁMARA, ACCIÓN

Alguien comentando que la gente del Minsa, cuando vio cámaras, corrió a atender el problema de las infecciones en la escuela República de Alemania. ¡Ay madre!

EL CHACAL

Un túngara me dijo que por los lados del Minsa llegó El Chacal con tres cartas para el chofer, la administradora, y otro funcionario. ¡Salarios 2,500, 1,800 y 1,600!

EL CHACAL II

Otra que se volaron fue a la jefa de infraestructura, tía de Luigi el semental. Suena para volar y volar muy lejos uno con apellido italiano, que legisla.

CAMBIO

Me enteré que hay cuatro padrastros de la patria matraqueando para cambiar la ley de medicamentos a solicitud de un par de cocotudos que eternamente han pelechado con las medicinas. ¡Santo!

FUMIGADOS

Dice que por los lados del Balboa Bank, ya se han fumigado 280 mil rúcanos a punta de consultorías. ¡Alguien vive, cuando alguien da!

CALLADITOS

Alguien comentando que Rauli ha logrado paralizar todo lo que tiene que ver con las investigaciones por las bolsas navideñas. ¡Ay madre!

REPETICIÓN

Y todo parece indicar que un pocotón de perredés y otro pocotón de locos, se han vuelto ñames y repetirán como presidente de la Asamblea al Rey León.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Remolino.

Se habla que algo se está cocinando en medicatura forense, donde se huele una componenda para sacar a los actuales jefes y poner a los que servían cuando Anita era superpoderosa.

Corredera.

Me aseguran que algo que traerá este periodo en la 5 de Mayo será un vendaval nunca antes visto por el tema de la educación sexual. El doctor Crispi anda buscando guardaespaldas.

Quinielas.

Me cuentan que hoy Morticia será quien postule al cacique Pedrol, Aiban postulará a Motta y el doctor Crispi postulará a Ausencio. Veremos quién calienta más el aire con sus discursos.

Viva ella.

Me preguntan si Chavelito sabrá que una secretaria por una corregiduría cerca de donde estaba el oratorio festivo anda cobrando 300 palos para acelerar los lanzamientos.

Amenaza.

El manicomio volvió a advertir a los padrastros que no obedezcan hoy y voten por el doctor del beisbol elegido por el Diputado, que los van a echar del partido. A muchos de ellos se les salió una risita de burla.

Sobrados.

Cuando el sapo le preguntó a unos seguidores del Rey León cómo andaba la cosa para la elección de hoy, el man respondió frío: ‘Por primera vez no habrá jaladera de última hora, todo está dicho, perdieron RM y El Toro’. ¡Jo!

Candado.

Lo que me dicen es que después de la elección del cachetón viene la candela por las presidencias de las comisiones. Los pachistas aseguran que Presupuesto, Credenciales y Economía no son negociables.

Fondo.

Los que están metidos hasta el cuello me dicen que los arnulferos no quieren soltar la comisión de economía porque está pendiente discutir el veto parcial a contrataciones públicas, y van a quebrar a quien sea.

Insistente.

Me dice el sapo que el Molino de Viento quiere nuevamente que le anulen la investigación por el caso de los radares. Ayer interpuso un amparo de garantías constitucionales.

Silencio.

Me preguntan porque 5 leguleyos contratados por un mandamás están tratando de invalidar una demanda por un accidente de atropello y fuga en Cerro Morado.

Datito.

Me dicen que se han fumado 60 melones en contratos por la 5 de Mayo, y la mayoría de los fondos se destinaron a 2 reinos, ambos bañados por costas y liderados por el cacique Urracá.

Solución.

Hay sapos alegres por La Castellana porque ayer tuvieron una reunión con el mandamás del Populoso, y el man les dijo que el puente con Altos de La Torre no va.

Murmullos.

Me dicen que hace poco hubo un tiroteo en una sala principal de cierta megaobra, pero los de arriba lo han tenido calladito para no reventar las percepciones.

Tuquera.

Cuentan que lo que tiene a muchos con la boca abierta es el triunfo avasallador de Lalo Flores. Dejó detrás de la ambulancia al man del Terrorífico, lo que muestra que ni sus propios supuestos leales votaron él.

Consuelo.

Donde me dijeron que ganó el pupilo del Terrorífico fue en Darién, y sobrado. Allá Chang y la periodista Castro se quedaron con el reino rojo.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que en la Fuerza Pública existe el “Clan Urracá” integrado por los veragüenses: “Picuiro”, “El Búho” Pinzón y “El Buitre” Belsio, quienes apuestan a que los lazos familiares del primero, nadie los removerá. ¡Bueno, lo mismo pensaban comandantes de antaño!

Que “Brad Pitt” Duboy sonando fuerte para el IDAAN o la CSS, ya que los directores de muchas entidades están en capilla ardiente.

Que 12-58-25 son los números que para nada son de buena suerte para el “Gato Marítimo”. ¡Ya en el Norte lo pillaron!

Que la gente del Gorgas no anda muy contenta con las cifras que maneja el Minsa. ¿Será que son mayores?

Que los altos cargos del MEDUCA han hecho 35 reuniones con los gremios magisteriales. ¡Resultados: nada de nada!

Que el caso Samos está sonando ahora en reportajes internacionales sobre la historia de “El Pájaro”, el ex secretario de Perón.

Que JC Tapia exclamó que ministros le han confesado que tienen “culillo” de firmar cualquier documento por miedo a que en el 2019 le pase lo de Oscar Osorio.

Que JC Tapia dijo que si a los Ministros de “Tortugón” le aplican ahorita lo mismo que a Oscar Osorio: “todos estarían presos”.

Que “Morticia” advierte que ni se raja ni se vende. Además destaca que los varelistas ahora promueven el transfuguismo que antes cuestionaban.

Que Sacyr está entre los morosos al fisco español. Debe 116 millones de euros. ¡Joder tío!

Que un indiscreto me filtró que “Tortugón” en su discurso de hoy arremeterá contra las fianzas de Caneto Araúz, Bolita Ellis, Frank, Mayer Mizrachi, Poullette Morales, las medidas cautelares de Stalin Mulino y la devolución del excedente de lo aprehendido a Tobín Salerno.

Que los mismos infidentes señalan que no se dirá nada a favor del Órgano Judicial por mantener detenidos a Ferrufino, a Osorio, a Guardia Jaén, a Proclama Pérez, y por las órdenes para capturar a otros adversarios políticos de “Tortugón”.

Que Harry “Cuenta Cuentos” intentó cuentear a Cocky Carrasco en un caso, pero éste no cayó en el cuento y el Pleno tampoco.

Que el lunes será la audiencia de control de garantías contra el Fiscal Auxiliar por el testigo inventado o protegido en el caso de “Proclama” Pérez.

Que el hermano de Caín e hijo de La Peña está preocupado, pues duda si rompió el arrastrómetro para que lo dejen concluir el período del “Blower” Moncada.  ¡Todo parece indicar que no!

Que la Superintendencia Bancaria tiene raro que no actualiza la información sobre depósitos y activos de los bancos.

Que hoy en la instalación de la legislatura, la Tremenda Corte irá con muchos suplentes, por las ausencias de “El Chamero” Ortega,” El Vara” Mejía, Ángela “La Soviética” y el perenne suplente El Hermano de Caín.

Que hoy se reparte un amparo de garantías que presentó la defensa técnica de “La Espía” Isolda, contra la decisión de la Magistrada de Garantías de devolver lo actuado a Rigoleto, para que dijese claramente cuál fue su decisión y no sea guabinoso.

Que hoy llega a los “Sin Cuenta” Víctor Orobio, quien  mañana celebra en su casa de campo con Nenito Vargas y Los Plumas Negras.

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Para la alcaldía?

En CD hay un movimiento que quiere promover y proponer al expresidente Ricardo Martinelli para candidato a alcalde en el año 2019. ¿Será por el distrito de Soná o por la capital? Ahí está el dilema político.

Esa explicación no la…

Que el ministro del MOP diga, en conferencia de prensa, que no podrá tapar ni reparar los huecos, como pide la gente, porque su presupuesto de mantenimiento es bien bajo. Deje de licitar una obra y verá que tiene para reparar todos los huecos desde Darién hasta Bocas del Toro.

Hoy tomará posesión

Enrique Carles tomará posesión, hoy, como ministro de Desarrollo Agropecuario tras una gestión sobria, pero efectiva en el Instituto de Mercadeo Agropecuario. Tendrá la responsabilidad de consolidar el trabajo hecho por Jorge Arango, quien será ahora asesor del sector.

No está de viaje…

La zarina anticorrupción no está de viaje ni de vacaciones. Fue afectada por la influenza y el médico le recomendó reposo por varios días. Se espera que venga con renovadas energías. Hay una fila de gente esperándola.

Dormidos y bien dormidos

Desde hace ocho días las clases en la escuela República Dominicana, en Antón (Coclé), están paralizadas. El mal tiempo afectó las instalaciones y todavía no terminan de rehabilitar el plantel. ¿Sabrán que eso se hace rápido?

En una patineta atómica

El subdirector de IFARHU y dirigente del Partido Popular, Carlos Rubio, es otro que ahora que está en la papa gubernamental. Le huye a los periodistas y sufre de mudez. Hace dos años hablaba hasta por los codos.

Transparencia selectiva

Varios periodistas se están quejando de Transparencia Internacional y su principal vocero, Carlos Gasnell, dicen que tiene su lista de favoritos, cuando se trata de entrevistas y declaraciones. ¿El organismo es elitista?

Mensaje a Jhony Mosquera

Alguien le tiene que enseñar a Jhony Mosquera, el flamante jefe de prensa de Pandeportes que obstruir el trabajo de los periodistas no es ético. Recuerde que este puesto es efímero. Si no sabe pregunte y respete.

metrolibre

 

 

 


Resumen de Noticias.-Lunes, 4 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

BV-[Vamaga-2015]-01

 

Gobierno cumplirá límites de déficits

El Gobierno no prevé modificar la Ley de Responsabilidad Social Fiscal que establece límites de déficits, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia al hacer un balance de la gestión de los dos años de administración.  El titular de Economía y Finanzas aceptó que los cambios que se hicieron a los límites del déficit fiscal han afectado la capacidad de mejorar la calificación de riesgo e indicó que solo se modificaría la norma si hay un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, organismo que tiene entre sus funciones velar por la estabilidad económica de los países miembros. (La Prensa)

Una norma modificada constantemente

La Ley de Responsabilidad Social Fiscal fue aprobada en 2008 como una herramienta para contener el gasto público.  Sin embargo, desde su entrada en vigor ha sido modificada por todos los gobiernos para adaptarla a sus necesidades de gasto.  De La Guardia dijo que su objetivo es devolver la credibilidad a la política fiscal del Gobierno de Panamá.  Para los próximos años, la ley prevé una reducción gradual del déficit, aunque hay un mecanismo de ajuste que permite elevar el gasto si los aportes del Canal son inferiores al 3.5% del Producto Interno Bruto.   (La Prensa)

Con esperanzas en el Canal ampliado

De La Guardia espera que los ingresos adicionales generados por el Canal ampliado—los aportes calculados para 2017 son de 1,600 millones de dólares—ayuden a mantener el nivel de inversión pública sin incurrir en déficits adicionales.  La Prensa publica hoy una entrevista con el ministro Dulcidio De La Guardia, a página entera, en su sección Economía & Negocios.    El funcionario analiza una pluralidad de temas e inicia la entrevista recordando que solo cuando accedió al cargo (no hubo periodo de transición efectivo) pudo entender la magnitud del desafío.    (La Prensa)

Seis temas candentes acaparan agenda de la Asamblea

La Nueva Mayoría, como se denominan los diputados de los cinco partidos que apoyaron la reelección de Rubén De León, como presidente de la Asamblea Nacional, inician esta semana las negociaciones de los  temas políticos en agenda.  Los cuatro próximos meses estarán centrados en las reformas al Código Electoral, el reemplazo del magistrado Erasmo Pinilla, el veto parcial a la ley que reforma las contrataciones públicas, el proyecto de educación sexual, el presupuesto de la Autoridad del Canal y el del Estado panameño para la vigencia fiscal 2017 y la ratificación de los magistrados suplentes de la Corte Suprema. (La Estrella)

La definición de las comisiones permanentes

Sin embargo, ninguno de esos temas podrá iniciar su discusión mientras que la Nueva Mayoría, conformada por 49 diputados—16 del Panameñismo, 1 del Partido Popular, 14 del PRD y 15 de Cambio Democrático—definan quienes serán los presidentes de las comisiones permanentes y sus integrantes.  Igual que en el 2006, los diputados reformarán el Código Electoral para adecuar las normas que regirán las elecciones de mayo de 2019.   También deberán designar  a la persona que reemplazará a Erasmo Pinilla como magistrado en el Tribunal Electoral, cuyo término vence el 22 de diciembre próximo.  (La Estrella)

Empresarios piden agilidad en el debate

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá pidió a los diputados en un comunicado  apurar la discusión de los artículos que fueron vetados en el proyecto de ley que reforma la Ley 22 de 2006, que regula las contrataciones públicas “sin banderías políticas, ni intereses particulares”.  El gremio empresarial también ha pedido que se promueva el dinamismo de la economía aprobando “el levantamiento de restricciones al trasporte de carga terrestre entre Panamá y Centroamérica”.  El comunicado de prensa pide también que se inicie la consideración de la reforma de la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social. (La Estrella)

Control de precios provoca alzas en vez de ahorros

Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—publica hoy que en los dos primeros años este gobierno no ha logrado cumplir con la promesa de bajar el costo de la canasta básica familiar.  Según el diario, el costo de la vida y la canasta básica se encuentran en la posición tres y seis, respectivamente, en una lista en la que se enumera los 16 principales problemas que enfrenta el país.  Todo lo anterior, de acuerdo con la última encuesta realizada por Dichter & Neira.  Según esta encuesta, los consumidores señalan que el dinero cada vez les alcanza menos.    (Panamá América)

Control de precios se dispara

Según Panamá América, los informes económicos muestran que en abril de 2015, el costo de la canasta básica familiar era de B/299.15.  Sostiene el diario que en abril de 2016, el costo de la canasta básica familiar se incrementó a B/307.23, es decir un incremento de B/8.08 en un año.  El Ministerio de Economía y Finanzas modificó en enero del año pasado los componentes de la canasta básica familiar, que pasaron de 50 alimentos a 59.  Esta nueva estructura incluye 15 nuevos productos y redujo 6.  Además disminuyó la cantidad de miembros de la familia que se toman en cuenta para el estudio.  (Panamá América)

Fracasa el control de precios

Panamá América reitera que las asociaciones de consumidores, empresarios y economistas argumentan que la medida de control de precios, que regula el costo de 22 productos de la canasta básica familiar, no ha logrado abaratar el costo de los productos y menos lograr el ahorro de 58 balboas que se prometió con la medida.  Trascendió que la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) ha impuesto multas por un total de $1,324,150 a los comercios que han desobedecido el Decreto Ejecutivo No.165, que establece el control de precios de 22 productos.   (Panamá América)

El Informe a la Nación

El presidente Juan Carlos Varela compareció ante la Asamblea Nacional el pasado viernes, 1 de julio, para rendir un informe de su gestión al cumplir dos años de mandato.  En su discurso, el gobernante instó a sus ministros de Estado a acelerar el paso para avanzar en la ejecución de las obras que impulsa su Gobierno.  “Ustedes son gente honesta, seria y capaz.   Comuniquen mejor los logros de nuestra gestión y redoblen los esfuerzos para avanzar en las obras del Gobierno” dijo el mandatario, enfocando la mirada hacia donde se encontraban sentados los miembros de su gabinete. (La Prensa)

Varela anuncia un cambio constitucional

El gobernante se refirió a una pluralidad de temas en su Informe a la Nación y entre otras cosas anunció que en el 2017, el Gobierno trabajará en una hoja de ruta y de fondo, para hacer las reformas necesarias a la Constitución Política.  El mandatario también se refirió a la situación de la Caja de Seguro Social y reveló que ordenará iniciar un dialogo en el marco de la Concertación Nacional, con el propósito de encontrar alternativas que permitan hacerle frente al déficit del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la CSS. (La Prensa)

Una democracia funcional

Varela expresó que de la misma forma que hace 27 años el país pasó de una dictadura a una democracia, durante los últimos dos años “hemos pasado de una democracia personalista a una democracia funcional, en donde el poder se usa para servir al pueblo y no para hacer negocios”.  “¿Qué tipo de país queremos?” preguntó el gobernante.   “El país que se movía sin planificación ni transparencia, en donde los que estaban en el poder abusaban de la autoridad y usaban el poder en beneficio propio o queremos una democracia funcional con un gobierno honesto que actúa con visión de Estado y criterio social”, dijo Varela.  (La Prensa)

Varela promete culminar obras

El mandatario prometió construir muchas obras y hacerlo con transparencia.   Aseguró que a pesar de las dificultades encontradas, terminará  todos los proyectos que heredó del gobierno pasado, incluyendo los hospitales y el Centro de Convenciones de Amador.  Expuso que en la rendición de cuentas, la Secretaría de Metas informó haber iniciado obras por el orden de 8 mil millones de dólares.  Varela se refirió a la implementación del sistema penal acusatorio, que deberá entrar en vigencia en el primer distrito judicial en septiembre próximo y prometió recursos  para su implementación.   (La Prensa)

Se enfría la diplomacia entre Colombia y Panamá

Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Panamá se han enfriado.   Así opinan algunos expertos consultados.    La temperatura comenzó a descender por las diferencias comerciales entre ambos países.  Una prueba de la tensión existente—según estos expertos—fue la inasistencia del presidente Juan Manuel Santos a los actos de inauguración de la ampliación del Canal.  Sin embargo, otros expertos señalaron que el mandatario colombiano estaba enfocado en las últimas gestiones que concluyeron en la firma del acuerdo de paz que puso fin  a 50 años de conflicto entre el gobierno colombiano y las FARC. (La Estrella)

Cintillo-Web (1)

Los gélidos vínculos entre los vecinos

Los expertos que insisten en la existencia de una tensión diplomática entre ambos países apuntan a que el presidente panameño no fue invitado a los actos en La Habana, como sí lo fue el presidente mexicano Enrique Peña Nieto.  Según estos expertos, Panamá ha tenido una mayor participación oficial y extraoficial en los antecedentes de estos acuerdos de paz, lo que justificaba que se hubiese cursado una invitación a esos eventos.  La Cancillería panameña no ha externado una opinión respecto a las aseveraciones de estos expertos.   (La Estrella)

Panamá emplaza a Colombia

La medida adoptada por Colombia de establecer aranceles a los textiles y calzados procedentes de la Zona Libre de Colón vence el 30 de julio próximo y Panamá tendrá que esperar  a ver cuál es la reacción del vecino país.  De acuerdo con el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, se le envió una segunda nota a la ministra de Comercio de Colombia en la que Panamá pide que se cumpla el fallo del Tribunal de Apelaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que favoreció a nuestro país en el diferendo relativo a los textiles y calzados.  La OMC falló a favor de Panamá.   (Panamá América)

Ofertarán 700 plazas para operadoras de Metrobus

La empresa Mi Bus—encargada de las operaciones del Metrobus—ofertará el próximo martes 700 posiciones para operadoras de buses, durante la Segunda Feria Pro Igualdad de Oportunidades Laborales para Mujeres, que se llevará a cabo en la Arena Roberto Durán, en Juan Díaz.  La feria, organizada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, la Alcaldía de Panamá y la empresa Mi Bus, se llevará a cabo de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. y se anunció que además de Mi Bus,  participaran otras 20 empresas.  (Panamá América)

Constituyen fideicomiso a favor de Soho Mall

Abdul Waked decidió firmar el fideicomiso con el que se desprende de Soho Mall y  a través del cual cede la administración del centro comercial a los bancos acreedores.  La Prensa conoció que el viernes 1 de julio, a las 11:30 p.m., finalizó el proceso de negociación con las entidades a las que adeuda cerca de 173 millones de dólares.  La creación de un fideicomiso fue la alternativa propuesta por una comisión ministerial al  Departamento del Tesoro de los EEUU.  El Tesoro estadounidense, a través de su Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) incluyó el pasado 5 de mayo a 67 empresas de Abdul Waked en la Lista Clinton.   (La Prensa)

Cuerpo directivo administrará el complejo comercial

La OFAC le prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses tener cualquier tipo de relación con personas y empresas incluidas en la Lista Clinton.  Ante este escenario, y previendo un deterioro de los activos, los bancos acreedores—con la mediación del Gobierno—crearon un comité para encontrar la forma de recuperar el crédito otorgado a Soho Mall y evitar posibles secuestros o procesos de quiebra.  La solución ha sido crear un fideicomiso y conformar a futuro un cuerpo directivo que se encargará de administrar el complejo comercial.  La desvinculación de Waked de Soho Mall permitirá la futura venta del centro comercial. (La Prensa)

OFAC, a la espera de documentos traducidos

La OFAC debe ahora recibir la traducción de todos los documentos negociados para validar la efectiva salida de Waked y que una futura venta no beneficie al comerciante.  Estos son requisitos indispensables para que Soho Mall eventualmente pueda salir de la Lista Clinton.  En tanto, el viernes 1 de julio la OFAC anunció que otorgaba una licencia temporal a Soho Mall para que las empresas que allí se encuentren puedan seguir haciendo transacciones con entidades e individuos estadounidenses hasta enero de 2017.  (La Prensa)

Guía de educación sexual se implementará en octubre

La ministra de Educación, Marcela Paredes, fijó la fecha para que los planteles públicos incorporen la guía de educación sexual en los estudios señalando que la misma debe ser en el tercer trimestre de 2016.  El documento se encuentra en la fase de discusión en una mesa de trabajo, que reúne a diversos sectores de la sociedad, dijo Paredes.  Los padres de familia, agregó la funcionaria, también recibirán un documento con los contenidos  “porque la educación comienza en el hogar”.  Por otra parte, el proyecto que establece las pautas para la discusión de este tema en las escuelas sigue sin ver la luz en la Asamblea Nacional.  (La Estrella)

Eduardo Flores será proclamado rector hoy

Eduardo Flores será proclamado hoy nuevo rector de la Universidad de Panamá (UP).  Su proclamación genera fe y expectativa dentro y fuera de esta casa de estudios superiores, que alberga a 52 mil estudiantes, 4,000 docentes y 3,000 administrativos.  Muchos esperan que la consigna de “no más corrupción” con la que Flores logró su victoria se haga efectiva desde el primer día de su mandato.  El nuevo rector, Eduardo Flores, asumirá la administración de la UP, que tiene asignada un presupuesto de 230 millones para el año en curso, del cual el 93% se invierte en salarios.  (La Estrella)

Varela envió un mensaje dictatorial al Órgano Judicial

El mensaje del presidente Juan Carlos Varela, que fue dirigido a magistrados y jueces del Órgano Judicial, demuestra la persecución que impera en el Gobierno y preocupa a juristas y a miembros de la sociedad civil. En su discurso ante la Asamblea Nacional al concluir 2 años de su administración, Varela señaló “a la Corte y a los funcionarios del Órgano Judicial, que no permitan que jueces empañen la imagen del sistema”. Según algunos sectores, estos señalamientos causaron repudio entre los ciudadanos que piden respeto a la separación de poderes. (Panamá América)

Críticos del Gobierno exigen que los jueces sean independientes

La presidenta encargada del Partido Cambio Democrático, Alma Cortés, expresó su rechazo… “cuando usted ve una procuradora general y un procurador de la administración que le hacen caso al Consejo de Seguridad y arman expedientes contra opositores del Gobierno, que son tramitados por los fiscales, eso es una intromisión en otro Organo del Estado”. El ex embajador ante la OEA, Guillermo Cochéz, comentó “Hugo Chavez también le daba instrucciones a los jueces…cuando analizo el discurso del presidente me pregunto: ¿Qué clase de asesores tiene que no le advierten que no puede decir todo lo que piensa?”. (Panamá America)

Tamburelli implica a Martinelli

El ex director del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN), Giacomo Tamburelli, declaró ante la Fiscalía Primera Anticorrupción que el ex presidente Ricardo Martinelli lo llamó telefónicamente para que bajara de 30 millones a 15 millones el contrato otorgado en 2010 a Lerkshore International Limited para el suministro de comida deshidratada que sería repartida en las escuelas públicas. Tamburelli identificó a Javier Pariente, ex vice presidente de Importadora Ricamar (empresa vinculada a Martinelli), como intermediario para que Lerkshore obtuviera el contrato que finalmente fue de 14.5 millones de dólares. (La Prensa)

Pariente llevaba los mensajes de agilización

Tamburelli contó a la fiscalía que Pariente le llevaba frecuentemente mensajes de Martinelli para que agilizara la adjudicación del citado contrato. Un mensaje de Pariente a Tamburelli fue: “Dice el boss que te muevas y aceleres los más rápido posible la licitación del proyecto de nutri escuela”.   Al ser mencionado Martinelli en esta investigación, la fiscalía deberá remitir a la Corte Suprema el expediente para determinar si admite o no un nuevo caso en contra del ex presidente, quien actualmente tiene 9 procesos ante el máximo tribunal. (La Prensa)

Ministra pide a directores ejecutar el FECE

La ministra de Educación, Marcela Paredes, exigió a los directores de los centros escolares utilizar el Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE) para darle mantenimiento a las escuelas. “Este ( el mantenimiento de las escuelas) es un problema que se tiene que resolver localmente y no en el despacho superior del Ministerio” indicó la ministra.  Un informe del MEDUCA da cuenta que hasta la fecha se han transferido 15 millones del FECE a las direcciones regionales, de las cuales Chiriquí y Panamá centro son las que más han recibido, con 3 millones y 2.6 millones, respectivamente. (La Estrella)

Quejas por falta de mantenimiento no cesan

El año pasado, los centros escolares recibieron 29.5 millones de parte del FECE, sin embargo las quejas por falta de mantenimiento de las escuelas no cesan. La ministra Paredes estima que los directores de las escuelas deben cambiar la mentalidad de que el MEDUCA debe salir a realizar las limpiezas de los centros escolares y resolver problemas menores de mantenimiento. Paredes también se refirió a la jornada única y dijo que se construyen los comedores y se mejoran las infraestructuras de las escuelas para aplicar la jornada única. (La Estrella)

Cancelan Carnaval de Ocú

Por primera vez en al menos 70 años, las tunas de Calle Arriba y Calle Debajo de Ocú, provincia de Herrera, anunciaron la cancelación de los carnavales en esa región del país debido a diferencias con las autoridades municipales, principalmente en el tema del apoyo económico. Dejando a un lado su rivalidad tradicional, los representantes de ambas tunas decidieron unirse para anunciar a sus visitantes, seguidores y comerciantes, que en el año 2017 no participaran de las actividades del carnaval.  (Panamá América)

Educadores van a huelga

Las huelgas regresan al sector educativo, luego de que el Gobierno reconociera que se le va a ser difícil cumplir con el acuerdo de 300 dólares que se acordó con los educadores para el próximo año. La ministra de Educación, Marcela Paredes, explicó que en el gobierno pasado se les ofreció a los maestros y profesores un aumento salarial significativo, pero condicionado a que se sometieran a evaluaciones. Esa fue la propuesta de la ex ministra de Educación, Lucy Molinar, en las postrimerías de su gestión. (Panamá América)

Una propuesta irresponsable

Molinar firmó un decreto mediante el cual se aumenta en 900 dólares el salario a los educadores, en tres pagos efectivos cada 3 años, condicionados a la entrega de un plan de mejoras en los centros educativos. Los educadores aceptaron de buen grado el aumento pero rechazaron ser sometidos a evaluaciones o tener que presentar plan de mejora alguno. Cumplir con el primer aumento de 300 dólares representa 200 millones de dólares adicionales en planilla. La ministra Paredes plantea que “necesitamos docentes dispuestos a ser evaluados y dispuestos a ser capacitados todo el año en horas fuera de su jornada”.   (Panamá América)

El ultimátum del 18 de julio

El presidente Juan Carlos Varela se reunió la semana pasada con los dirigentes de los diferentes gremios docentes y les pidió un plazo hasta el 30 de octubre para ver si es posible dar el aumento salarial. La dirigencia gremial no quedó convencida y señaló que si no tienen una respuesta afirmativa al 15 de julio, el lunes 18 empezarán una huelga gremial que será respaldada por 12 gremios. “Este es un compromiso del Estado firmado en 2014” insistió Diógenes Sánchez, secretario general de la Asociación de Profesores. (Panamá América)

Escapa figura clave en caso SAP

La Fiscalía Sexta Anticorrupción rastrea el paradero de Heraclio Bustamante, representante legal de la Sociedad Advanced Consulting Panamá S.A., empresa a través de la cual la multinacional alemana SAP supuestamente pagó coimas a funcionarios panameños durante el gobierno de Ricardo Martinelli, tras la adjudicación de un contrato para instalar un software en la Caja de Seguro Social por un precio de 14.5 millones. Según las autoridades, la fiscalía había girado orden de indagatoria contra Bustamante pero el mismo salió del país por Paso Canoas, frontera con Costa Rica, 3 días antes de la fecha de la diligencia.  (La Prensa)

Matan a gerente de la COLAC

Por las implicaciones del homicidio, VAMAGA se aparta de su tradición de no incluir noticias de crónica roja en esta oportunidad e informa que el gerente general de la Confederación Latinoamericana de Ahorro y Crédito, el colombiano Hernando Vélez Uribe, de 65 años, fue encontrado muerto en el asiento trasero de una camioneta BMW X5, que flotaba en las aguas del Río Chagres. Efectivos policiales recuperaron el auto ayer a la 9:00 de la mañana y en el asiento trasero encontraron el cuerpo de Uribe atado de manos y pies. Un pescador dio la voz de alarma. (Crítica)

Tribunal suspende juicio de Noriega

El Segundo Tribunal Superior de Justicia suspendió la audiencia programada para hoy 4 de julio, en contra del ex dictador Manuel Antonio Noriega y otras 7 personas, por la muerte y desaparición del dirigente político Heliodoro Portugal.  Un comunicado de prensa informó de la suspensión, sin detallar causas.  En agosto de 2015, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó una decisión del Segundo Tribunal Superior de Justicia de llamar a juicio a Noriega y a otros oficiales de la Guardia Nacional vinculados con la desaparición forzosa de Portugal. (Panamá América)

METROCREDIT

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

GRACIOSO.

Ernesto Pérez Balladares quiere hacerse el sarcástico, pero se olvida de que aquí la gente tiene memoria. Ahora se salió con que oyendo el discurso de Varela el viernes casi le cree, pero después se acordó de los 26 meses (que estuvo con Martinelli en el poder)… Eso aplicaría para él también. Oyéndolo ahora hablar uno casi le cree, pero después nos acordamos de su participación en los casinos que privatizó, de las partidas discrecionales que usó para pagar regalos y fiestas a su familia, de los descuentos en las áreas revertidas para sus funcionarios ni de Pycsa e ICA, de los puentes Bailey (que luego se supo que hubo coima), su visa, los $40 millones que nos costó que le asignaran a Hutchison terrenos del ferrocarril, el caso PECC…

CURIOSIDAD.

El viernes cumplió Alejandro Moncada Luna. ¿Se acordará todavía el tío Pipo de él?

MATANZA INTERNA.

El a la martinellista está reventando a Rómulo Roux por su “doble discurso”, en teoría porque ahora se toma fotos con los soldados fieles de Martinelli, cuando antes de la votación del viernes instaba a los rebeldes a hacer lo que quisieran porque el amo los estaba amenazando. La puya viene desde que Martinelli nombró a Alma para reemplazarlo a él de la forma más humillante posible, pero él siguió ahí porque sus aspiraciones pesaron más que su dignidad, pero se intensificó cuando a ella la señalaron por enriquecimiento injustificado. Ahí salieron los martinellosos con la teoría de que él quería que a ella la detuvieran para así ser nuevamente el encargado de CD, y que por eso no la apoyaba abiertamente. Pero para ellos, novela hay en todos lados menos ahí…

la prensa

Confabulario (Panamá América)

Depredadores

Los ñames ahora están en modo de guerra y sus principales enemigos no son la inseguridad, el desempleo o el alto costo de la vida, sino los medios y periodistas críticos.

Revelaciones

Álvaro reveló ayer que en el Palacio de las Tortugas preparan campañas de desprestigio contra periodistas y medios que cuestionan la pobre ejecución del Gobierno.

Libertades

Existen extremistas religiosos que en nombre de Dios abusan y persiguen a las personas que piensan distinto. Se equivocan con esta estrategia de perseguir a periodistas y medios.

Garantías

Organismos internacionales evalúan de cerca las acciones del gobierno del Tortugón contra los medios. Lo más triste es que gente allegada al Palacio reconoce que es un error.

Encuestas

Dicen que las encuestas con tendencia negativa sostenida tienen alterados a los pesos pesados del Palacio. Si no hacen cambios drásticos en la próxima, llegarán a niveles críticos.

Distracción

Los ñames son los más interesados en que el PRD y el CD sigan hablando de sus pactos en la Asamblea. No quieren que hablen de los temas que le interesan a la gente.

Rofeo

Los ñames nombrados en el Gobierno con salarios de 5 kanguros atacan y ofenden en Twitter a los periodistas que cuestionan la gestión del Tortugón. Tienen que justificar ese salario.

Inseguridad

Un alto ejecutivo de una cooperativa internacional apareció muerto dentro de un auto en el río Chagres. Ahora cómo justifican que la inseguridad en el país va en aumento.

Víctimas

Los diputados que traicionaron las líneas de sus partidos se sienten ofendidos porque les llaman “vendidos y traidores”. La realidad duele y más cuando es pública.

Patéticos

La Mala andaba utilizando el caso de Soho Mall para tirarles flores al Tortugón y al ministro Dulce. Celebra que arruinaron a un empresario y que miles de personas quedaron en la calle.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

REBROTA EL SARPULLIDO

Ahora que Flores tumbó la maquinaria del rector eterno, empieza a salir sarpullido de algunos ejemplares que salieron en los decanatos y direcciones regionales. ¡Ay madre!

SARPULLIDO

En la facultad de Administración Púbica, le recuerdan al electo un áudito de la Contraloría en la que daba cuenta del uso de 25 mil rúcanos que no tienen justificación. Giras que nunca se hicieron, a Herrera, por ejemplo, pero el viático sí se cobró. ¡Ayayayay, qué bonita es esta vida!

SORPRESA

Y por Azuero, al director regional le sacan a relucir la expulsión de que fue objeto en la UTP, por un plagio del trabajo de graduación de una estudiante Julia. ¡Ave María!

¡PERCEPCIÓN!

Ayer encontraron muerto en su auto que, a su vez, fue encontrado en el río Chagres a un colombiano residente en Panamá. ¡Esto cada vez se pone más peludo!

JUGANDO CON FUEGO

Alguien de adentro me dice que el tránsito inaugural del Canal ampliado no fue lo ejemplar que debió ser. Por aparentes ansias de figuración, un práctico que ocupa una alta posición quiso reemplazar al Capt. Peter Pusztai a última hora para tener el honor de iniciar el tránsito.

JUGANDO CON FUEGO II

Como era lógico, el orden de participación lo había establecido Pusztai, quien como coordinador de adiestramiento de prácticos sabía quiénes habían demostrado destrezas en el tránsito por las nuevas esclusas. La vaina fue que Pusztai se dio cuenta de la jugada y se aseguró de restablecer el orden de prácticos al mando del Cosco Shipping Panama y logró evitar que se materializara el cambio de última hora. ¡Ay madre!

ARDE TROYA

Alguien de adentro me dice que hay irritación del gremio médico ante la decisión del ministro de Salud de dejar a una farmacéutica imputada en el caso de los neonatos, para que presida el diálogo por la salud en la Comisión de Medicamentos a nivel nacional. ¡El rancho está por arder!

PADROTE

Por los lados de la marítima hay uno al que llaman en padrote porque desde su trinchera de recursos quiere facturar a todas ladys. El dandy también tiene problemas con el manejo de fondos. ¡Plop!

PASADA LA FIESTA…

Como dicen que pasada la fiesta viene la resaca, parece que al que le van a caer en pelonera es a Pacha, porque lo que dicen los abogados es que el hombre está inmiscuyéndose en otros órganos del Estado y eso quedó plasmado en su discurso del 1 de julio. ¡Apipa!

RECOMENDACIÓN

Ya que hablamos de Pacha, en su discurso también dijo que se va a defender de los ataques contra Panamá. Alguien le manda a decir que empiece por el caso Waked.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Muy feo.

Lo que será escándalo toda la semana sin duda es el hallazgo del cadáver del gerente de COLAC en la parte trasera de un carrazo en medio del río Chagres. No demoran los fulos en meter al país entero en ese revulú.

Delicada.

Me aseguran que la Mona Lisa, ex de la avenida Balboa, Está enfrentando la más dura de las batallas por su enfermedad. Lo peor, dicen, es que el combo al que ella ayudó a enriquecer ahora la ha dejado sola.

Réplica.

Dice Camacho Castro que, contrario a lo que dijo el sapo ayer, de que lo cuerearon por azotar a Romulito por coquetear con los padrastros leales, en realidad son más los que apoyaron el látigo que le dio al man que antes andaba azuzando traiciones.

Así tampoco.

Me soplaron que un jefazo, que dice ser compadre del Presi, está amedrentando a una familia que perdió un ser querido en un atropello.

Interés.

Dicen que una flor que no canta por el Oeste le rogó al felino que bajara al originario, pero el negro se negó. La cocoa es que la madrastra cobra en una empresa del micho, y no quería perder.

Indagar.

Me preguntan si es verdad que la Contraloría y la fiscalía allanaron las juntas comunales de Arraiján, Cerro Silvestre y Vista Alegre haciendo auditorías. Pedrito ni se asomó.

Lisos.

Me contaron que por San Bernardino unos berracos compraron bombas de agua, y ahora tienen a media barriada sin guatá, y la pipol pronto estallará con esos vivos.

No puede ser.

Un sapo por allá donde el Agua es más Dulce se quejó que ayer una humareda muy grande, producto de la quema de droga, estaba jodiendo a los vecinos. ¿Será verdad que una empresa privada es la que hace el operativo?

Asustado.

Dice el Diputado de la Cueva que se nota la falta de democracia cuando un presidente se mete en los fallos de los jueces. El sapo no sabe si echarse a reír o llorar por estas palabras.

Bomba.

Lo que me dicen es que a la gente que se opone a la educación sexual sin ton ni son en las escuelas, no le gustó nada lo de un afiche con dos varoncitos besándose. Viene la madre de todas las batallas.

Prenda.

Anda dando vueltas el nombre del gustavista que ganó la dirección del CRU de Herrera porque de la UTP lo botaron por venderle tesis plagiadas a los estudiantes que asesoraba. ¡Plof!

Golazos.

Me piden que le diga a Lalo que hay que pelarle el ojo a Adrián y Migdonio en la Terrorífica. Cuentan que al hijo de un cocotudo lo nombraron como abogado en servicios administrativos.

Golpazos 2.

Según me cuentan, a una la pasaron de la sección de talleres para Asesoría Legal. ¿Será para meterle candela a los papeles?

Desechos.

Hoy el Presi despachará un montón de camiones recolectores para el interior. Enseguida los malpensantes dijeron que la crisis de la basura allá y acá es provocada para que alguien se ganara ese jamón. ¡No sueltan al man!

Cinismo.

Memo Márquez dándole hasta con la banca al Diputado por andar rasgándose las vestiduras por lo que él llama traición de algunos diputados, a los que hace unos años compró para que se fueran con él.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “Toto” Álvarez le dio una plomera a “Tortugón” por la “amenaza” que lanzó en la Asamblea a los jueces y magistrados. El Ejecutivo no se puede inmiscuir en el Órgano Judicial, exclamó el presidente del CNA.

Que Idalia saldrá a denunciar las “patrañas” del “Tortugón”.

Que la gente de “Picuiro” está mandando un chat o llamando de un celular terminado en 9361, que activa un dispositivo para husmear los mensajes de Whatsapp y hasta hacer capturas de pantalla.

Que el 1 de julio, el padre Fernando Ferfont tuiteó: ¡Si solo te escuchas a ti mismo o a quien piensa como tú, terminarás creyendo que todo lo que haces está bien! ¡Jooo. Ese mensaje será para un “Alma Misionera?

Que Álvaro afirma que hay gente que habla de Dios 24/7 y su corazón está lleno de odio y venganza. Podrán engañar a la gente, pero a Dios no lo engaña nadie. ¡Ay, Padre!

Que Blanca Gómez, presidenta del Conape, se recupera de una delicada intervención quirúrgica. ¡Estará fuera de circulación por dos meses!

Que Eduardo “Quique” Carles logró doblete. El viernes tomó posesión como titular del Mida y ayer su esposa dio a luz un varoncito, que de inmediato le puso “Eduardito”. ¡Carles tenía dos niñas!

Que en el cumpleaños de Víctor Orobio, en Altos del María, estaban “Toto”, “Patacón”, Rogelio Paredes, Malcolm “Cómo No” Ramos, “Ayúdame Calderón”, “El Torito”, “El Maestrito”, Guillermina y otros bailando con Nenito Vargas.

Que para la semana entrante se esperan pronunciamientos de los diversos gremios de abogados para cuestionar la injerencia del Ejecutivo en el Órgano Judicial. ¡No se descartan denuncias ante la Asamblea!

Que el exjuez Luis Guillermo Zúñiga dice que quiere vender unos cerdos, pero quiere saber si hay que pedirle permiso al Departamento del Tesoro. ¡Cuida’o lo meten en la Lista!

Tejemeneje (Metro Libre)

A trabajar y divulgar

El presidente Juan Carlos Varela pidió a sus ministros, en el discurso ante la Asamblea, acelerar las obras y divulgarlas. Si no se conoce lo que están haciendo, es como si no existiera. Así que a ponerse todas las pilas.

El rumor que crece y crece

Desde los lados del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses llega un rumor que crece, crece, crece y nadie desmiente. Se habla de un plan para sacar a su director. El ya ganó un caso en la Corte por esa misma razón. El que calla otorga, así que es bueno saber qué pasa.

¿Gorilas o seguridad?

El día de la elección de Rubén De León, dos agentes de seguridad se la pasaron “rofeando” a los periodistas y uno (que ya debería estar en la calle) le faltó el respeto a la diputada Zulay Rodríguez. El presidente de la Asamblea, y los claves en prensa: Rubén Murgas y Carlos Aguilar, tienen que corregir esta grave irregularidad.

Lo dijo Ebrahim Asvat

El abogado Ebrahim Asvat dijo en su cuenta Twitter que el empresario Abdul Waked “entregó en fideicomiso, a los bancos, dos torres de oficinas y un hotel para que se rematen y cobren sus acreedores”. Luego dijo más.

Algo pasa en Tocumen

Por los lados de Tocumen S.A. hay rumores de conflicto. Un grupo de trabajadores reveló que están inquietos por el pliego de reivindicaciones. Inclusive se rumora que hubo renuncias en Recursos Humanos por el conflicto.

Cuento de camino en Miami

Dicen que un jurista, involucrado en denuncias contra el expresidente Ricardo Martinelli, ha estado en Miami en varias ocasiones. ¿Coincidencia o negociando salida concertada a beneficio suyo de sus clientes? ¿What?

La mina de oro

¿Será cierto que el Ministerio de Ambiente podría aprobar un estudio de impacto ambiental categoría tres para que se active la mina de Cerro Quema? Hay movimientos ecologistas que se están organizando.

Lo tienen en la mira

A Dorindo Cortés, exdiputado del PRD en Colón y miembro del Parlacen, lo quieren investigar porque lo mencionan en una auditoría de la Contraloría. Le corresponderá a la Corte Suprema determinar el caso.

metro


Resumen de Noticias.-Martes, 5 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

Cintillo-Web (1)

PIB alto, pero bajo progreso social

Panamá lideró el crecimiento económico de América Latina y el Caribe en los últimos años.   Sin embargo, ocupa la quinta posición en el Índice de Progreso Social 2016 a nivel regional y el número 41 en el mundo.  Chile, Costa Rica, Uruguay y Argentina superan a Panamá en esta clasificación, que va más allá del mero crecimiento económico del país.  El año pasado el producto interno bruto (PIB) de Panamá creció 5.8%.  En los años precedentes las tasas fueron incluso mayores, llegando a dos dígitos entre 2010 y 2011.  Actualmente es difícil ver una proyección de crecimiento para los próximos años que no esté encabezada por Panamá.  (La Prensa)

Índice de Progreso Social incluye 52 indicadores

El escalafón global, que valúo a 161 países, lo encabezan Finlandia, Canadá y Dinamarca, mientras que en las últimas posiciones aparecen Turkmenistán, Vietnam y Zambia.  El Índice de Progreso Social incluye 52 indicadores para evaluar cómo los países se desempeñan en tres grandes áreas: las necesidades básicas de la población, los fundamentos del bienestar de los ciudadanos y las oportunidades para progresar.  Panamá ocupó la posición 41 en el Índice de Progreso Social 2016, una clasificación que pretende ser un complemento de los datos de crecimiento económico para valorar el progreso real de los países. (La Prensa)

Crecimiento económico no es suficiente

Este estudio es elaborado por la organización sin fines de lucro Social Progress Imperative, cuyo representante en México, Centroamérica y Ecuador es el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de la escuela de Negocios INCAE Business School de Costa Rica.  “No debemos perder de vista que el crecimiento económico no es suficiente.  Puede haber crecimiento económico, pero  sin satisfacer las necesidades básicas, el PIB no mide el esfuerzo de los voluntarios,  ni el bienestar y por eso necesitamos tener nuevas medidas para el siglo XXI” dice Víctor Umaña, director del CLACDS. (La Prensa)

Los 52 indicadores de Índice de Progreso Social

El Indice de Progreso Social evalua tres dimensiones: Necesidades Básicas, que incluyen nutrición, asistencia médica, agua, saneamiento, vivienda y seguridad personal, entre otros.   En la dimensión de Oportunidades se incorporan el acceso a la educación avanzada, tolerancia e inclusión y en la dimensión de Bienestar se evalúa la expectativa de vida, la cantidad de muertes prematuras, los niveles de contaminación exterior, los usuarios de internet y la tasa de obesidad, entre otros.  El Social Progress Imperative advierte que no es posible comparar  la edición de 2015 con años anteriores porque se llevó a cabo un cambio en la metodología de medición.  (La Prensa)

Viene expulsión y revocatoria contra los rebeldes de CD

La idea de revocar el mandato a los políticos en Panamá nació con la reforma constitucional del año 1983.   En 33 años de existencia, esta medida solo se le ha aplicado a Mario Miller, quien era Legislador por el PRD y ahora está en las filas del Partido Cambio Democrático.  La amenaza de revocatoria de mandato en las reformas constitucionales surge ante la crisis de lealtad política de los años ´70 del siglo pasado.  El viernes 1 de julio, 30 diputados de los partidos Cambio Democrático y PRD tomaron la decisión de desafiar una orden dictada por los directivos de sus colectivos.  (La Estrella)

Fiscal del PCD inicio las investigaciones

En el Partido Cambio Democrático, el escenario para los 16 diputados que no apoyaron al candidato de su bancada es que tendrán que enfrentan un proceso disciplinario que ha iniciado el fiscal del colectivo, Tomás Martinelli, en base a una denuncia interpuesta por Luis Eduardo Camacho, quien es el vocero de Ricardo Martinelli y del partido.  Martinelli, en su condición de presidente nominal del colectivo, ordenó a sus diputados mediante una resolución acatar las instrucciones de la directiva, de lo contrario se les aplicarían los artículos 134 y 135 del estatuto del partido. (La Estrella)

Diputados rebeldes enfrentan expulsión del partido

Los artículos antes citados establecen como causal de expulsión del colectivo el incumplimiento  de las decisiones y directrices emanadas de los organismos internos que sean acordadas por la junta directiva, el presidente nominal y otras instancias.  “No creo en la revocatoria de mandato.  Soy el único diputado del país al que se le aplicó una injusta revocatoria de mandato…eso no lo quiero para nadie” declaró Mario Miller, a quien en 1995 se le aplicó la medida.  En el PRD, los directivos del colectivo han dejado en manos de los electores el futuro de los 14 diputados que no acataron las instrucciones de apoyar a Jaime Pedrol.  (La Estrella)

La posición de los rebeldes

Dana Castañeda, una de los 16 diputados de Cambio Democrático que no cumplió las instrucciones de Ricardo Martinelli, no ve ese hecho como una causal para la expulsión del partido.  “Hay otro trasfondo en todo el proceso que se inició el viernes, por una denuncia presentada el 29 de junio” dijo Castañeda.  La estrategia trazada por Ricardo Martinelli es expulsarlos del partido.   La revocatoria de mandato sería el segundo paso.  El fiscal de Cambio Democrático tiene diez días para remitir al Tribunal de Honor su recomendación.  Para enfrentar la revocatoria de mandato, los diputados pueden acudir al Tribunal Electoral.   (La Estrella)

Productores sueñan con el final del control de precios

Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—publica hoy que la medida de control de precios ha afectado la cadena de comercialización desde el productor hasta la industria y el consumidor, por lo que la mayoría aboga para que se elimine la medida, que ha sido extendida en varias ocasiones por el Gobierno.  Diversos sectores sostienen que la medida ha sido un fracaso ya que nadie ha sido favorecido  y se han encarecido los demás productos, cuyos precios no están regulados.   Esto también se refleja en los ajustes en el precio de otros productos debido al aumento en el costo de producción. (Panamá América)

Control de precios perjudica al mercado

Panamá América publica que por su parte, los consumidores indican que la medida no ha permitido comprar los productos regulados a más bajo costo cuando abunda la producción.  Augusto Jiménez, un productor de Tierras Altas, señaló que el control de precios  debería desaparecer, pero el Gobierno no lo va a eliminar porque fue una promesa de campaña.  Según Jiménez, el control de precios afecta a los productores pues cuando abunda la producción les compran la cosecha  a precios bajos, mientras que los comerciantes alcanzan ganancias de hasta el 50%. (Panamá América)

Mala calidad en los rubros regulados

Además del sinnúmero de críticas que ha recibido la medida del control de precios también se pone en duda la calidad de los 22 productos regulados.   Algunos consumidores aseguran que se abstienen de consumir algunos productos regulados debido a su baja calidad y optan por comprar otros de mejor contenido, pero que les terminan costando más y ello hace ilusorio el ahorro de los 58 dólares prometidos.  En tanto, el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, indicó que su informe de gestión que hoy se anunciará un nuevo decreto con ajustes en la medida de control de precios.  (Panamá América)

A pesar de las críticas Gobierno defiende la medida

El ministro Arosemena reiteró que el control de precios ha sido efectivo y ha provocado un ahorro en el costo de la canasta básica de 50 dólares.  El funcionario subrayó que solo son 22 los productos regulados y descartó que esa regulación sea la causa del incremento en el precio de otros alimentos.   En tanto, sectores de consumidores apuntan a los dueños de los supermercados que en forma arbitraria aumentan los precios de los productos que ofrecen y en cierta forma obligan a los sectores más humildes a acudir a las abarroterías, que por su naturaleza tienden a vender más caro.  (Panamá América/Medios Radiales)

Desestiman proceso por compra del Ministerio de Desarrollo Social

El Juzgado Décimo Primero de Circuito de lo Penal dictó un sobreseimiento provisional en la investigación adelantada por la Fiscalía Segunda Anticorrupción, por la presunta comisión de delito contra la administración pública en la compra de granadas, uniformes y explosivos para diferentes estamentos de seguridad.  La resolución firmada por el juez Eduardo De La Torre, señala que ante la falta de un informe de la Contraloría General, no existen suficientes elementos para acreditar un posible hecho delictivo, ni mucho menos determinar la vinculación del mismo con las sociedades investigadas. (La Prensa)

Investigacion surge por denuncia de La Prensa

Se trata de una investigación abierta tras una publicación de La Prensa en 2015, donde se denunciaron contrataciones directas entre cuatro sociedades propiedad de Roberto Carretero para la compra de suministros bajo la condición de seguridad ciudadana, presidencial y del Estado. Las cuatro sociedades, propiedad de Roberto Carretero, son Ultratech International Enterprises, S.A., Mil-Spec International, International Munitions & Explosives y Max Gear Inc.  La Prensa público que el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) traspasó 1.2 millones de dólares al  Programa de Ayuda Nacional (PAN) para llevar a cabo estas compras.  (La Prensa)

Sociedades de Carretero y Falabella vendieron 60 millones

Las compras se llevaron a cabo en forma directa, es decir sin licitaciones.  Las ventas llevadas a cabo por las cuatro sociedades vinculadas a Roberto Carretero y  a su primo Felix Falabella ascendieron a más de 60 millones de dólares.   Estas sociedades lograron negocios redondos pues recibían entre el 40% y el 60 % en anticipos del precio de la venta. La compra de esos equipos ha sido cuestionada por los evidentes precios muy por arriba del valor del mercado.  También se ha cuestionado las cantidades de suministros comprados, muy por arriba de las necesidades reales.  (La Prensa)

METROCREDIT

Tribunal español rechaza recurso de la CSS

La Caja de Seguro Social (CSS) reclamó al Estado español una indemnización de entre un 50% y un 100% de los gastos incurridos por la intoxicación masiva de ciudadanos panameños a consecuencia de la compra de glicerina contaminada con dietilenglicol a la empresa española Rasfer Internacional.   El Tribunal Supremo español no admitió el recurso contencioso administrativo que interpuso la CSS, argumentando que no se acreditó la relación entre la empresa que vendió la glicerina a Panamá  y el Estado español. El tribunal tampoco admitió un desistimiento de la demanda. (La Estrella)

Tribunal Supremo condena a la CSS en costas

Luego de no admitir el desistimiento presentado por los apoderados judiciales de la CSS, el Tribunal Supremo español impuso “costas al demandante hasta un máximo de 2 mil euros para cada una de las partes demandadas”.   La decisión del Tribunal Supremo español ha llevado a la junta directiva de la CSS a investigar la contratación de la firma de abogados que presentó la demanda en España.  Según algunas fuentes, la pasada administración de la CSS gastó 100 mil dólares en la contratación de abogados que presentaron un recurso que tenía todos los visos de ser rechazado dados los antecedentes judiciales del caso. (La Estrella)

Si hay culpables, deberán pagar, Flores

El catedrático de Física, Eduardo Flores, fue proclamado ayer como el nuevo rector de la Universidad de Panamá para el período 2016-2021. Flores indicó que conformará una comisión que estará integrada por 5 o 6 personas para iniciar el proceso de transición. En cuanto a las auditorias que lleva a cabo la Contraloría General, Flores indicó que se les facilitará el trabajo y se colaborará con los auditores. “Si todo sale bien, magnífico, pero si sucede lo contrario, los culpables tienen que pagar”,  sentenció el rector electo. (Panamá América)

MINSA incumple promesa de vacunar a estudiantes

Las autoridades de Salud han incumplido el compromiso de coordinar jornadas de vacunación en todas las escuelas del país, denunció Aixa Gómez, de la Confederación de Padres de Familia de Panamá. “Se debió dar prioridad a las zonas de difícil acceso, porque es allá donde no se cuenta con infraestructuras de salud” insistió Gómez.  En tanto, las autoridades del MINSA han hecho público, a través de comunicados, que las jornadas de vacunación se adelantan sin incidentes y hasta la fecha se han vacunado 1,800,000 habitantes del país, incluyendo a aquellos en edad escolar. (Panamá América)

Autoridad de Aseo entrega 64 camiones

La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) distribuyó 64 camiones para la recolección de la basura en 57 municipios del país, como parte del plan para el manejo de desechos. Eladio Guardia, director de la AAUD, explicó que la entrega es una etapa de un proyecto que busca clausurar 65 vertederos a cielo abierto. Guardia señaló que se busca establecer un programa para el manejo de desechos según la particularidad de cada distrito. El alcalde de Aguadulce, Jorge Herrera, declaró que la dotación de estos equipos es importante para los municipios del interior del país que no cuentan con presupuesto para llevar a cabo estas inversiones. (La Prensa)

Consultoría sobre manejo sostenible de residuos

En otro tema, el director de la AAUD reveló que en estos momentos se lleva a cabo una consultoría para establecer un plan de manejo sostenible de los residuos generados en Panamá. Según Guardia,  la consultoría está avanzada en un 40% y está a cargo de la empresa estatal española Ingeniería y Economía del Transporte. El estudio tiene un costo de 4.3 millones y debe ser entregado a finales de este año. Una de las principales quejas en las provincias guarda relación con la mala gestión de los desechos que se generan. (La Prensa)

Panamá exige a Colombia acatar fallo de la OMC

“Como país seguimos exigiendo duramente que las medidas arancelarias impuestas por Colombia sean desmanteladas y no se renueven luego del 30 de julio” indicó el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Augusto Arosemena. El funcionario panameño se refirió al tema durante su informe de dos años de gestión, en el que recordó que la Organización Mundial de Comercio (OMC) falló a favor de Panamá el pasado 7 de junio, luego de dos  años de conflicto comercial y de una apelación del gobierno colombiano. (La Estrella)

Ministros se reunirán el 22 de julio

La viceministra de Negociaciones Comerciales Internacionales del MICI, Diana Salazar, reveló que se está coordinando una reunión entre el ministro Arosemena y su homóloga colombiana para el próximo 22 de julio, en la cual se espera que el gobierno colombiano informará cual es el criterio que utilizarán para desmantelar la medida de imposición de aranceles. En tanto, el ministro Arosemena reiteró una propuesta para reformar y reforzar la Ley de Retorsión vigente, para procurar a Panamá más herramientas contra los países u organismos que discriminen comercialmente al país. (La Estrella)

MP investiga muerte de altos funcionarios

El Ministerio Público inició ayer la inspección de los vehículos que se vieron involucrados en un accidente que tuvo lugar el domingo 3 de julio en horas de la noche, en el que fallecieron Emilio Royo, secretario general del Ministerio de Seguridad Publica y Jorge Velásquez, secretario de Prevención del Ministerio de la Presidencia. El accidente ocurrió en la autopista Arraiján-Chorrera, cerca de las 10:30 pm, a la altura de la entrada de Hato Montaña, presuntamente cuando el auto en el que viajaban ambos funcionarios fue colisionado por un auto tipo sedán que conducía Pedro Villareal, quién también falleció. (Panamá América)

Investigan accidente en la autopista

El accidente se registra cuando el auto sedán conducido por Villareal, que se dirigía al interior el país, invadió el carril por el que se desplazaba, en dirección a la capital, el vehículo donde viajaban los funcionarios fallecidos. Así explicó el director general de la Policía Nacional, Omar Pinzón, la causa del accidente. Los funcionarios mantenían vínculos de amistad con el presidente Juan Carlos Varela, quién al conocer del accidente se trasladó al Hospital Nicolás Solano.   Ayer, Varela lamentó las muertes y envió un mensaje de condolencias a los familiares. (Panamá América)

Fiscalía ordena indagatoria de Luis Cucalón

El ex jefe de la Dirección General de Ingresos (DGI), Luis Cucalón, enfrenta un nuevo proceso relacionado con una investigación por la supuesta comisión de los delitos de abuso de autoridad en perjuicio de la telefónica Digicel Panamá S.A.  La fiscal novena anticorrupción, Johaira González, quién lleva el proceso, dispuso indagar a Cucalón para el próximo 7 de julio. La denuncia, presentada por el actual director de la DGI, Publio Cortés, se fundamenta en que durante su gestión, Cucalón ordenó el secuestro de cuentas bancarias, bienes muebles e inmuebles de la empresa Digicel. (La Prensa)

Cucalón enfrenta cargos de extralimitación de funciones

Según la denuncia presentada por Cortés, el ex funcionario se extralimitó en sus funciones, ya que giró notas a diferentes bancos para darle trámite al secuestro decretado, a pesar de que los abogados de la empresa telefónica habían presentado un amparo de garantías constitucionales ante la Corte Suprema de Justicia. Cucalón enfrenta otro proceso por irregularidades en el contrato firmado con Cobranzas del Istmo S.A., con el que se pagaron comisiones en forma irregular.   El ex funcionario actualmente está recluido en un hospital privado. (La Prensa)

Ex alcalde de Colón a indagatoria mañana

La Fiscalía Segunda Anticorrupción indagará mañana al ex alcalde de Colón, Dámaso García Villareal, sobre quien pesan medidas cautelares de prohibición de salida del país, notificación todos los lunes en la fiscalía y mantener el mismo domicilio mientras dure la investigación. La fiscal Vielka Broce reprogramó la indagatoria al ex alcalde, luego de que este se acogiera al artículo 25 de la Constitución Política, que le otorga el derecho a no declarar. La fiscal Broce declaró que cuenta con una auditoría de la Contraloría para sustentar los cargos de peculado contra García Villareal. (La Estrella)

Panameñismo se quedará con dos comisiones claves

La bancada panameñista mantendrá el control de las comisiones de Presupuesto y de Credenciales –las dos comisiones más importantes del Legislativo- según lo confirmó el diputado Luis Eduardo Quirós, vicepresidente de la Asamblea Nacional.  Quirós dijo que la bancada panameñista se reunirá hoy para decidir qué diputados integrarán estas comisiones. La Comisión de Presupuesto aprueba los traslados de partida y los créditos extraordinarios, y la Comisión de Credenciales decide las denuncias contra el Presidente y los magistrados de la Corte Suprema.   (La Estrella)

Juzgado condena a Delvalle por falsedad ideológica

El Juzgado Sexto de Circuito de lo Penal impuso una pena de 48 meses de prisión a Eric Arturo Delvalle Narbona por la comisión del delito de falsedad ideológica en perjuicio de Víctor Manuel D’Anello. La juez Luzmila Jaramillo declaró culpable a Delvalle por asumir de forma fraudulenta el control de la sociedad propietaria de la totalidad de las acciones de la empresa Azucarera Nacional S.A.  La juez Jaramillo señaló en su fallo que el acta de una reunión de accionistas celebrada el 12 de junio de 2013, en la que Delvalle dijo haber participado para el traspaso de las acciones, es fraudulenta. (La Prensa)

Delvalle apeló el fallo

Rogelio Cruz, abogado de Delvalle reveló que ha presentado una apelación ante el Segundo Tribunal Superior de Justicia en contra del fallo de la juez Jaramillo. Cruz alegó que su cliente no incurrió en delito alguno, ya que firmó el acta de accionistas por error y eso lo libera de responsabilidad. El traspaso de las acciones a Delvalle le permitió a Azucarera Nacional S.A. obtener un préstamo de 37 millones para financiar un proyecto hidroeléctrico. Cruz agregó que el proceso surge de un litigio familiar que se ha extendido por varios años. (La Prensa)

Grupo Verdeazul presenta informe de responsabilidad social

El diario La Prensa publica hoy una separata del Grupo Verdeazul, que refleja la labor social y sensibilidad humana de la empresa. El informe revela que los colaboradores del Grupo Verdeazul donaron 850 horas de voluntariado corporativo brindando su orientación profesional y tiempo a múltiples causas. La proyección social de Grupo Verdeazul hizo énfasis en educación, informática, cultura e iniciativa social y contó con el respaldo de 19 entidades que unieron sus esfuerzos a la proyección cívica de Grupo Verdeazul.  ( La Prensa )

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CINISMO.

Toto Álvarez cuestionó el discurso de Varela en el que dijo que fue electo para respetar las entidades, pero “pueden tener la certeza que usaré el poder que me atribuye la Constitución y la ley para que las cosas funcionen y se haga justicia”, diciendo que ningún presidente se había inmiscuido así en la justicia. Imaginamos que cuando Martinelli dijo que el caso de su primo Edwin Álvarez era un injusticia y mandaron de vacaciones a la fiscal que le había impuesto al pastor país por cárcel reemplazándola por una fiscal que le revocó esa medida, eso no era inmiscuirse en la justicia, ¿no?

PARA SABER.

Por cierto, ¿cómo va ese litigio de tierras, señor Álvarez? ¿Y cómo va el cuasi imperio que usted, señor presidente del CNA, dijo que su primo ya tenía con Hossana, con centros en Europa, Asia e India? ¿Y cómo va su amistad con Ayú Prado, con quien se la pasa en los cocteles? Más bien cite a su Tribunal de Honor para analizar algún caso de ética de sus miembros.

EXPECTATIVA.

Tomás Martinelli, el fiscal de CD, le abrió un proceso disciplinario a los 16 diputados que desobedecieron a Martinelli el 1 de julio. Las posibles sanciones son: amonestación pública, suspensión y expulsión. Eso, a pesar de que la amenaza desde el primer momento fue expulsión. El año pasado, cuando eligieron a Rubén De León, también presentaron una denuncia que quedó en nada. Y en diciembre, cuando Martinelli amenazó a sus diputados diciéndoles que al que no lo obedecía lo botaría, tampoco pasó nada. Vamos a ver si la tercera es la vencida o si seguirán riéndosele en la cara.

PROBLEMA PAÍS.

Ya Luis Eduardo Quirós, primer vicepresidente de la Asamblea, adelantó que las leyes de Contrataciones Públicas y Reformas Electorales serán las prioritarias en este periodo. ¿Y la de educación sexual y reproductiva? Rubén De León pone abiertamente sus creencias por encima del país. Sin presión ciudadana, es posible que pasemos otro año más viendo aumentar las estadísticas. Meduca trabajando por un lado, Salud por el otro, la primera dama por el otro… pero sin una visión integral del asunto, es difícil lograr un cambio significativo.

la prensa1

Confabulario (Panamá América)

el pma america

La Llorona (La Estrella)

LO HICIERON CAMINAR

Como el nuevo ministro del Mida, como no había tomado posesión, no tenía ni escoltas, ni carro para acudir a la toma de posesión de la Asamblea. Solucionó con un carro y chofer de su antiguo cargo en la dirección del IMA. La vaina fue que la seguridad de la entrada lo bajó en la entrada y se negó a dejar pasar el vehículo. ¡Ajooo!

MODIFICACIONES

Dice que uno de los puntos medulares que necesitan cambiar en la Ley de Contrataciones Públicas recién aprobada es todo el tema de los convenios marco, porque el PAN de Guardia se queda chiquito. ¡Cara…mbola!

LOCOS ÑAMES

Ahora que en la locura le abrieron procesos disciplinarios a los diputados que votaron por El Rey León, parece que el disco compacto solo quedará con unos 15 padres de la patria. ¿Y los diputados locos-ñames tendrán su propia bancada?

LOCOS LEALES

Ya que hablamos de la bancada loca-ñame, la bancada de los locos sólidos se va a reunir el jueves para ratificar a Edwin Zúñiga como jefe. El acto contará con la presencia de la ex primera dama, Marta de Martinelli. ¡Ave María!

COMENTARIOS

Dice R. Brooks que el ‘chico de oro’ se fuga escoltado, la Cancillería es un barco sin rumbo, el burgomaestre ha enloquecido, Johnny otorga licencias temporales para vivir, Pacha inaugura el Canal Ampliado pero todavía no pertenecemos a la Alianza del Pacífico y al menos los universitarios siembran Flores. ¡Santo!

RECOMENDACIÓN

Con la proclamación oficial en sus manos, el rector electo (2016-2021) Eduardo Flores deberá aplicar toda su sapiencia para enderezar a una universidad de la cual emana pus desde cualquier ángulo.

RECOMENDACIÓN II

Para empezar no sería mala idea divulgar la parentela (dicen que más de 30) que ha colocado en la UP el sempiterno dirigente de los empleados, siempre con la complacencia del dueño de la finca, Gustavito. ¡Chanfle!

BOMBEROS A MONTÓN

Dice que el rector electo también deberá barrer con toda esa legión de bomberos que el chino planificador ha nombrado en La Colina, pero que nadie los ve y nadie los oye. ¿Será que siempre están apagando fuegos?

SORPRESA

Y un profesor comenta: ‘Cuando la comunidad se entere de los salarios estratosféricos que ha devengado cualquier cantidad de gente en la hoy desprestigiada Fundación-UP, entonces se comprenderá por qué nunca hay dinero’. ¡Ajoooo!

AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR

Me dicen que un integrante del Gabinete tiene un hermanito condenado en un proceso penal y tiene otro pendiente. ¡Esperemos que no sea un problema de educación!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Pasa’os.

Dice el tuitero Vladimir Polo que alguien del manicomio le robó su identidad digital y la usó para gozarse con la muerte de Jordi y Emilio, diciendo que les llegó la hora de ir al infierno por perseguir a la oposición. Salvajes.

Sátrapas.

Me dice el sapo que ningún seguidor del Terrorífico se acercó al acto de proclamación de Lalo, pero bajo cuerda están haciendo llamadas para transar una alianza y dejar el barco que se hundió.

Bárbaros.

Lo que no se sabía es que la Terrorífica se gasta más de medio melón al año en asesores del rector, teniendo 4 mil y pico de profesores que se supone son expertos en sus áreas y pueden ayudar. Es plata botada.

Nivelador.

Según el sapo, algo que enfatizó Lalo en su discurso de proclamación es que no votará a ningún terrorífico nombrado legalmente, pero al que cometió delito lo va a enchirolar. ¡A huir!

Plagiador.

Me dicen que el director de la Regional de la ‘U’ de Azuero no fue al acto de proclamación ayer. ¿Problemas de locomoción o de conciencia?

Rirris.

Lo que llamó la atención ayer durante el acto de entrega de los camiones de Aseo para el interior fueron las modelitos que entregaban las gacetillas.

Rirris 2.

La pregunta que se hacen los sapos que asistieron al acto es ¿por qué no usaron a las hormiguitas para atender a la prensa? ¿De dónde salió el billete para pagarles a las muñequitas?

Investigar.

Los sapos frenadores regaron por las redes que el colombiano ahorcado y echado al río Chagres dentro de su carro era quien administraba el microcrédito del Gobierno dirigido a las empresa a chiquitas.

Ojo con eso.

Me dicen que la gran obra educativa que queda por Clayton es full ideología de género y hasta promueven el arco iris. ¿Será?

De todo.

Los que apoyan, y también los que se oponen a la ley 61, están soltando de todo en las redes. Puro terrorismo online. ¡Bestial!

Tucazo.

Ayer circuló la resolución del fiscal del manicomio contra los 16 padrastros y madrastras que no le hicieron caso al Diputado y votaron con el Rey León. El documento tiene fecha del mismo 1 de julio. Van pa’ fuera.

Tucazo 2.

Los tuiteros diciendo que esos que van a expulsar del manicomio, ya habían sido comprados en 2012 y los comprarán de vuelta pronto.

Complot.

Ya empezaron por Colón los profes que quieren paralizar el país como presión para que les den la plata que les prometió Lucinda y que nadie sabe cómo justifican porque la educación anda peor cada día.

Beneficio.

Me dijeron unos sapos turistas que en Sabanitas, Colón, hay tremendo restaurante nuevo. Que esa inversión no baja de medio melón. Lo interesante es que es propiedad de un exfuncionario de los tiempos locos.

Trancados.

Como si el país no estuviera ya bastante revuelto, ahora me sueltan que por los lados de Tocumen los buses con alas no podrán entrar y salir porque los empleados van a paralizar labores si no les sueltan el billullo que piden.

Carencia.

Si el país no tiene profes de Matemáticas, ahora me dicen que tampoco de Física. Hasta en los colegios privados más yeyés las clases las dan arquitectos. ¡Mira tú!

el siglo 

Tejemeneje (Metro Libre)

Panamá Papers

Panama Papers, el Club Mundial de los Evasores de Impuestos, escrito por los periodistas alemanes, Frederik Obermaier y Bastian Obermayer será uno de los libros estrellas que será presentado en la Feria del Libro.

Raúl se desteta

El diputado Raúl Hernández comenzó a tomar distancia de su líder político, el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal. Antiguo dirigente liberal y luego miembro de Solidaridad, Hernández es miembro del grupo de diputados que enfrenta un proceso de expulsión.

Se perdió el civismo

La semana pasada, un grupo de residentes de Campo Lindbergh hizo pública su oposición a un muro (jersey) en uno de los accesos al Corredor Sur. Algunos perdieron el civismo, a pesar de lo justo del reclamo, por osbtruir el tráfico y amenazar a quienes se oponían. Cuidado.

Un nuevo presidente

Abdiel Sandoya, el representante de corregimiento de Betania, tomará posesión hoy del cargo de presidente del Consejo Municipal de Panamá. Sandoya es de la nueva generación de dirigentes comunitarios y de la política.

Lo indagarán el jueves

El Ministerio Público anunció que indagará, el jueves, al exdirector general de ingresos (DGI), Luis Cucalón. Fue citado, para la diligencia, por la fiscal Johaira González, quien dirige la Fiscalía Novena Anticorrupción.

Arreciar los operativos

El número de conductores borrachos que se suben a un vehículo va en aumento. Por los lados de Las Acacias, hay un jardín que ocupa la vía principal para estacionar a los clientes. Y nada pasa ahí y en otros lados.

¿Se fue de vacaciones?

Hoy se cumple el cuarto día sin información sobre la influenza AH1N1. Si la mejor vacuna es la comunicación, ¿por qué no tienen todos los datos actualizados y al dedillo? Mucho silencio termina como mala espina.

No va para ningún lado

Por las experiencias pasadas con las Tortugas Ninjas, los diputados que se le rebelaron a Mireya Moscoso y los que se cambiaron en el pasado, las sanciones a los diputados disidentes de CD, no parecieran tener un buen futuro.

Vuelve la mendicidad

Es una responsabilidad del MIDES, la gobernación y los municipios, principalmente los de Panamá y San Miguelito. La mendicidad está creciendo sin control en zonas importantes de la urbe y en los semáforos.

metrolibre


Resumen de Noticias.-Miércoles, 6 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

METROCREDIT

Directiva de la CSS traspasa funciones

El Manuel de Inversiones Financieras de la Caja de Seguro Social (CSS) solo será responsabilidad del director general de la entidad.  Antes esa función también recaía en la junta directiva, pero ésta aprobó una resolución que fue publicada el pasado lunes en la Gaceta Oficial, en la que se otorga dicha facultad exclusivamente al director.   La resolución no es bien vista por ex directores de la CSS y gremios médicos, que consideran que el Manual de Inversiones Financieras permite la efectiva administración y ejecución de las inversiones financieras que se realizan con las reservas de la institución.  (La Prensa)

Contradicción entre resolución y la Ley

Rolando Villalaz, ex director de la CSS, subrayó que la junta directiva debe tener conocimiento de cualquier inversión que se haga con los fondos de los asegurados.  Por su parte, el coordinador de la Comisión Médica Negociadora Nacional, Domingo Moreno, calificó como “contradictorio” que la misma junta directiva se desligue de esta gran responsabilidad.  Ambos invocaron la Ley 51 de 2005, la cual establece en su artículo 111 que los parámetros y políticas de inversiones serán establecidos por la junta directiva una vez al año en el presupuesto anual de inversiones o cuando la junta directiva lo estime conveniente. (La Prensa)

Critican decisión de la junta directiva

El representante de los médicos en la junta directiva de la CSS, Néstor Vega, explicó que la decisión se fundamenta en el hecho de que la junta directiva no administra, sino que ejerce un rol fiscalizador de los fondos.  “El manual tiene que ver más con la parte operacional” dijo Vega.  No todos comparten la opinión de Vega.  La resolución ha hecho surgir críticas a la decisión adoptada por la junta directiva de la CSS.  César Tribaldos, ex miembro de la junta directiva de la CSS, indicó que ninguna resolución de la junta directiva puede sobrepasar la Ley 51 de 2005, Orgánica de la CSS. (La Prensa)

Fiscal busca pista de los “maletinazos” en oficinas del Súper 99

Un Incidente de Tercería interpuesto ante el Juzgado Primero de lo Penal por familiares del empresario Cristóbal Salerno, para la restitución de 35 millones de dólares en bienes y cuentas, revela la ruta de los sobornos del Caso Cobranzas del Istmo y constata que el ex presidente Ricardo Martinelli habría recibido 2.4 millones y el ex director general de Ingresos, Luis Cucalón, otros 6.8 millones.  Ayer, el magistrado fiscal Abel Zamorano allanó las oficinas de Importadora Ricamar, empresa propiedad del ex presidente Ricardo Martinelli, en el marco de las investigaciones  de este caso.  (La Estrella)

A Martinelli le tocaron 2.4 millones de Cobranzas del Istmo

El Incidente de Tercería promovido por el abogado Gustavo Sierra un año después de que se abriera la causa, establece que, según Cristóbal Salerno—propietario de la empresa Cobranzas del Istmo—al ex presidente Martinelli se le entregaron en efectivo 1.5 millones de dólares, producto de las ganancias del contrato que tenía Cobranzas del Istmo con la Dirección General de Ingresos.  Martinelli, siendo Presidente, también recibió 900 mil dólares en un cheque girado a favor de la sociedad Corporación de Energía del Istmo, donde figuraban  Eduardo Jaén Limnio y Navin Bhatka.  (La Estrella)

Lesión patrimonial al Estado es de 29 millones

En el recurso, el abogado Sierra también establece que Cucalón recibió cerca de una cuarta parte de la lesión patrimonial que el Ministerio Público estableció en el contrato de  Cobranzas del Istmo.  Entre 2010 y 2014, Cobranzas del Istmo ganó 47.1 millones de dólares en comisiones, por recuperar 172 millones en cuentas morosas.  Así está establecido en el expediente luego de la declaracion indagatoria rendidas por el propietario de la empresa, Cristóbal Salerno, quien devolvió 20.6 millones por quedar en evidencia un cobro irregular de impuestos morosos a la empresa estatal Tocumen, S.A.   (La Estrella)

Martinelli pedía más y más dinero

Salerno mismo reveló, según reseña La Estrella de Panamá al día siguiente de su indagatoria, que Martinelli “pedía más y más dinero”.  Los sobornos a él y a Cucalón eran la condición para que el Estado desembolsara las facturas que presentaba por lograr recaudar impuestos a las personas que la DGI señalaba en un listado.  Las declaraciones de Salerno dieron paso a la apertura de un proceso al ex Presidente ante la Corte Suprema de Justicia.  El proceso estuvo estancado hasta febrero de 2016, cuando se rechazó un recurso de la defensa técnica que pedía anular la admisión de la denuncia. (La Estrella)

Un espinoso allanamiento

Ayer, el magistrado fiscal Abel Zamorano intentó corroborar el testimonio de Salerno mediante un allanamiento a las oficinas de Importadora Ricamar, lugar donde según el testimonio de Salerno fueron llevados los dineros en efectivo.  La diligencia se justificó en la necesidad de recuperar los libros de contabilidad de la empresa y ubicar cualquier otro documento contable entre los años 2009 y 2014.  El ex presidente Ricardo Martinelli había adelantado en su cuenta de Twitter “las intenciones de allanar las oficinas centrales del Súper 99”.  Ayer público en su Twitter: “¿Hasta dónde ha llegado el dictador?”. (La Estrella)

Ilegal el allanamiento a oficinas del Súper 99

Panamá América—diario de oposición al actual Gobierno—publica hoy que un excesivo despliegue de seguridad fue lo que se vivió ayer en las oficinas de Importadora Ricamar cuando se realizó una inspección ocular, autorizada por el magistrado de la Corte Suprema, Harry Díaz, quien actúa como juez de garantías en la investigación en que se menciona a Ricardo Martinelli, en el caso de Cobranzas del Istmo.  “Señor Juan Carlos Varela, hacia donde quiere llevar a este país.  Aquí hay muchas personas que dependen de esta empresa”  preguntó la ex primera dama, Marta Linares de Martinelli.    (Panamá América)

Diligencia judicial fue un show mediático

“Quiere acabar con la empresa privada” aseguró Linares de Martinelli.   En opinión de la ex primera dama, no fue la mejor manera de hacer una diligencia y mucho menos haciendo un show, llevando unidades policiales a la empresa como si hubiera en ella un narcotraficante escondido.  Otro que se mostró sorprendido fue Sidney Sittón, miembro del equipo legal del ex mandatario.  “Yo no sé por qué razón se ha dado todo este despliegue mediático de policías, cuando no había ningún sentido de hacerlo” añadió el abogado.   La empresa exhortó a los gremios empresariales a pronunciarse sobre este acto. (Panamá América)

Fiscal explica razones del operativo

En un comunicado del despacho del magistrado fiscal de este caso, Abel Zamorano, se argumentó que la presencia de los policías se dio por la dimensión del local donde se realizó el allanamiento.  “Se trata de un complejo que se extiende a tres calles del sector de Monte Oscuro, dotado de una fuerte presencia de seguridad interna de la empresa”.  El magistrado Zamorano desmintió que la diligencia sea una medida de presión política.  Sin embargo, los abogados del ex mandatario tienen otra posición y censuraron lo desmedida que fue la acción. (Panamá América)

Piden respetar la libre empresa

La gerencia de Importadora Ricamar, en un comunicado, pidió respeto al ejercicio de la libre empresa y aclaró que no es parte de ningún proceso ni de ninguna investigación judicial.  El comunicado agrega que por 30 años ha mantenido excelente relaciones comerciales y financieras con bancos locales, proveedores nacionales e internacionales.  El comunicado exhorta a la Cámara de Comercio y a otros gremios del sector privado a que se pronuncien en torno al respeto de la libre empresa y ante este acto difamatorio, que involucró un desproporcionado despliegue policial. (Panamá América)

El comunicado del Súper 99

Panamá América publica un comunicado emitido por el Súper 99, a página entera.   El comunicado hace un llamado a las autoridades para que prevalezca la sensatez en cada una de sus actuaciones “y termine la campaña de difamación a nuestra empresa”.   En otro tema, desde ayer, Panamá América publica—también a página entera—la Resolución No.1 del 1 de julio de 2016 mediante la cual se resuelve abrir una investigación disciplinaria en contra de un numero plural de diputados que votaron a favor de Rubén De León en la Asamblea Nacional, por supuestas violaciones a los estatutos del Partido Cambio Democrático.  (Panamá América)

Juez pone en libertad a presuntos narcos

Un fallo del Juzgado Cuarto Penal, que no fue debidamente notificado a la Fiscalía Primera de Drogas, permitió la liberación de 25 personas investigadas por su presunta vinculación con una red de narcotraficantes.  Un informe de la Fiscalía de Drogas reveló que el fallo fue notificado a ese despacho el 1 de julio de 2016, pero el Juzgado ya había ordenado liberar a los implicados el 29 de junio.   En un fallo fechado 28 de junio de 2016, la juez encargada, Yoideth Chirú, decretó la nulidad de todo el expediente adelantado por la Fiscalía Primera de Drogas, en la que se investigó a 25 personas, que utilizaban el país como almacenaje de drogas. (La Prensa)

Juez justifica la nulidad decretada

En su decisión, la juez Chirú estimó que la Fiscalía de Drogas incurrió en una equivocación procesal al momento de solicitar autorización a la Sala Penal de la Corte Suprema para llevar a cabo escuchas telefónicas en este proceso.  Según la juez Chirú, la fiscalía solicitó la autorización a la Sala Penal pero la misma no reúne los requisitos de una resolución debidamente motivada y no fue acompañada con copias originales de las resoluciones que autorizaban las interceptaciones telefónicas.  La juez argumentó que la fiscalía incorporó estas pruebas al expediente sin antes haber cumplido la formalidad exigida por la Constitución Política.  (La Prensa)

Colombia y Panamá fijan reunión bilateral

Los ministros de Comercio de Panamá y Colombia podrían reunirse en los próximos 15 días para tratar importantes temas pendientes en las agendas de gobierno.  Lo más importante para Panamá es que el vecino país cumpla con el fallo de la Organización Mundial de Comercio, que lo obliga a levantar el arancel sobre las importaciones a los calzados, textiles y prendas de vestir procedentes de la Zona Libre de Colón.  Colombia extendió el arancel hasta el 30 de julio próximo.  Para el gobierno colombiano es fundamental concretar la firma del Acuerdo de Intercambio de Información Tributaria. (La Estrella)

BV-[Vamaga-2015]-03

Panamá y Colombia cuadran agenda de temas pendientes

El Acuerdo antes citado está estancado en el tema de las sociedades extranjeras controladas por sus nacionales.  La idea del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá es “hacer un solo paquete de temas” cuando se lleve a cabo la reunión con la ministra de Comercio Exterior de Colombia, María Claudia Lacouture, a quien no parece agradarle la idea.   “Los colombianos prefieren discutir cada tema por separado, no en forma conjunta” indicó una fuente de la Cancillería colombiana. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Este es un gobierno de ilegalidades, Martínez

“Nuestro país está es manos de un gobierno de ilegalidades, al cual le interesa tener funcionarios que responsan a sus intereses”, así lo denunció la ex directora de la SENNIAF, Idalia Martínez. Según la abogada –quién dijo que renunció al cargo tras presiones del presidente Juan Carlos Varela–su salida fue orquestada desde el Ejecutivo mediante un mamotreto que llevó al mandatario a un estado de desesperación hasta exigirle la renuncia.   Martínez señaló que el gobierno de Varela es proclive a los funcionarios que actúan debajo del escritorio. (Panamá América)

Martínez se dio cuenta de todo después de su destitución

Según la ex directora del SENNIAF, el no prestarse a las acciones ilegales del Gobierno precipitó su salida del cargo, mediante una resolución de la junta directiva del SENNIAF, que dispuso que debía irse “por pérdida de confianza”, cuando la ley no estipula esta causal de remoción. Martínez insistió en que a este Gobierno no le interesan las necesidades de las familias panameñas, sino tener funcionarios que respondan a sus intereses, que cumplan ilegalidades y no la ley. Martínez señaló como responsable de su destitución al ministro de Desarrollo Social, Alcibíades Vásquez. De todo lo anterior, Idalia Martínez se dio cuenta después de su destitución. (Panamá América/Medios Radiales)

Inversionistas consideran que deuda del país es segura

La incertidumbre en los mercados causada por la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea motiva a los inversionistas a buscar refugio en bonos estatales, títulos considerados más seguros. Ayer, los bonos de los EEUU registraron rendimientos históricamente bajos, debido al aumento de la demanda. Panamá también se vio favorecida. Los rendimientos de los bonos globales cayeron a mínimos, lo que significa que los inversionistas internacionales consideran segura la deuda panameña. (La Prensa)

Rendimiento de bonos, en mínimos históricos

Los rendimientos de los bonos globales emitidos por Panamá en los mercados internacionales se cotizaron ayer en niveles mínimos históricos, lo que puede beneficiar a la República reduciendo los costos del endeudamiento. El bono global con vencimiento en el año 2020, registró ayer un rendimiento de 1.852%, el más bajo desde que se emitió en 2009.   Por su parte, el bono global con vencimiento en 2026, se cotizaba ayer en el mercado secundario a 3.077%, también cerca de sus niveles más bajos desde que fue emitido en 2005. (La Prensa)

Efecto de los Papeles de Mossack & Fonseca es nulo

Katyuska Correa, directora de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas, dijo ayer que los economistas nacionales e internacionales perciben los títulos de deuda pública de Panamá como muy seguros. Correa añadió que la estabilidad, la salud de las finanzas públicas y el crecimiento de la economía son factores favorables y los recientes resultados evidencian que el mercado no ha tomado como “un elemento amenazante” el robo y la divulgación de los archivos de la firma forense Mossack & Fonseca. (La Prensa)

Siembra de arroz aumenta por sistema de riego

La producción de arroz, uno de los granos básico de la dieta panameña, se recuperó en el periodo agrícola 2015-2016, según la Contraloría General de la República. Pero a pesar de esos resultados positivos, los productores señalan que todavía es muy temprano para indicar si la producción para este año ha sido positiva o no, porque el periodo de siembra en muchas provincias aún no ha empezado y el año no ha terminado. Según la Contraloría, en el año agrícola 2014-2014 la superficie sembrada de arroz fue de 87,940 hectáreas y en el año agrícola 2015-2016 la superficie sembrada alcanzó 92,380 hectáreas. (La Estrella)

CNA convoca a debate sobre la Lista Clinton

La inclusión de 68 empresas panameñas en la temida Lista Clinton, emitida por la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los EEUU, será tema de debate para los abogados en un foro a realizarse en la Universidad de Panamá. El Colegio Nacional de Abogados (CNA) celebrará el foro denominado “Lista Clinton, El Peor Atentado Contra La Justicia”. La actividad está programada para el martes 19 de julio en el Auditorio Harmodio Arias. Así lo anunció el presidente del CNA, José Alberto Alvarez. (La Estrella)

Lista Clinton, es un mecanismo de asfixia económica

Los oradores del evento serán Juan Carlos Arauz, Álvaro Menéndez Franco, Genaro López, José Alberto Álvarez y un estudiante de la Facultad de Derecho. Según algunos expertos, la Lista Clinton se ha convertido en un mecanismo de asfixia económica. En el caso de las empresas panameñas, la OFAC ha emitido licencias especiales para algunas e incluso aceptó la inédita creación de un fideicomiso para que una galería comercial de lujo pudiera mantener sus operaciones. Algunos expertos opinan que la lista de la OFAC es la antítesis del derecho y una violación a los derechos humanos. (La Estrella)

Suman 42 muertos por el virus A (H1N1)

Tres nuevas defunciones atribuidas al virus de la influenza A (H1N1) fueron confirmadas ayer por el MINSA. Con estas nuevas muertes se eleva a 42 la cifra de víctimas, informó el director del Instituto Conmemorativo Gorgas, Néstor Sosa. Según el informe de las autoridades, las defunciones se dieron en el distrito de Arraiján, donde fallecieron un hombre de 44 años y una mujer de 56 años. También falleció un bebé de 8 meses originario de la comarca Ngabe Bugle, en Chiriquí. En tanto, el MINSA anunció que la próxima semana arribaran al país 800 mil vacunas. (Panamá América)

Gabinete aprueba ley de regulación de seguros

El Consejo de Gabinete aprobó anoche un proyecto de ley que modifica el artículo 63 de la Ley 12 de 2012, que regula la actividad de seguros y dicta otras disposiciones, con el propósito de reforzar las capacidades operativas y técnicas del Cuerpo de Bomberos de Panamá. La iniciativa establece que las compañías de seguros pagarán al Tesoro Nacional el 2% sobre las primas brutas en concepto de pólizas de seguros y, adicionalmente, el 5% sobre las primas de pólizas contra incendios. (Panamá América)

IDAAN suspenderá servicio de agua potable en 14 zonas

Al menos 14 comunidades de Panamá y San Miguelito estarán sin agua potable durante unas 9 horas el próximo sábado 9 de julio. Así lo informó el director de operaciones del IDAAN, Abilio Pitty, quién detalló que el servicio será interrumpido para llevar a cabo trabajos de mantenimiento en una tubería que lleva agua desde la planta “Federico Guardia Conte”, en Chilibre, hasta la ciudad capital. El servicio de agua potable se suspenderá de 6:00 am a 3:00 pm.   Pitty explicó que se trata de una tubería de 2 metros de ancho, que requiere un mantenimiento periódico. (La Prensa)

Las comunidades afectadas

Los trabajos de mantenimiento afectarán principalmente al distrito de San Miguelito y a las comunidades de Betania, Villa de Las Fuentes, El Dorado, Dos Mares, Carrasquilla, Plaza Edison, Hato Pintado, Altos de Miraflores y San Francisco. También se verán afectados puntos alejados del centro de la ciudad tales como Juan Díaz, Pedregal, Tocumen y La Siesta. En otro tema, Pitty reveló que el IDAAN analiza un proyecto para aumentar la producción de agua en Chilibre, que actualmente produce 250 millones de galones de agua diariamente. Con la ampliación, podría producir 15 millones adicionales por día. (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Y Después De Dos Años, qué?

 

El presidente Juan Carlos Varela ha cumplido dos años de mandato y ha llegado a este momento con la popularidad más baja.  Todavía le siguen diciendo que esta lento, y que no ha hecho nada. Sin embargo, ya empezó la construcción de la Línea Dos, ya se licitó el gerente de proyecto del Cuarto Puente del Canal y  está en proceso de negociación con Japón la construcción de la Línea Tres y la licitación del Cuarto Puente, la Autoridad del Canal está en plena construcción del Tercer Puente sobre el Canal, se está construyendo la ampliación de la carretera Divisa – David, se está adelantado el proyecto habitacional de Colon para mudar a los habitantes de las casas condenadas del Casco Viejo de Colon y siguen los proyectos de Techos de Esperanza y de Cero Letrinas.

Por el lado macroeconómico, Panamá creció 4.60% en el primer trimestre del 2016, con una inflación del 0.3%, una Inversión Directa Extranjera de $5,000 millones, un desempleo del 5% (aun cuando el MEF espera 3.5%), la pobreza en menos del 25% de la población, y el déficit fiscal casi desaparece. Al presidente Varela le quedan 3 años en los que puede convertirse en un héroe o seguir siendo el villano. Tiene que completar la Línea Dos y la Linea Tres y alargar la Línea Uno hasta Villa Zaita,  construir el tercer y cuarto puente sobre el Canal, la ampliación de la carretera Divisa – David, el Centro de Convenciones de Amador, poner a andar el Mercado de Abastos nuevo en la vía de acceso al Puente Centenario y la Ciudad Hospitalaria, terminar los hospitales que está construyendo IBT y poner a andar el proyecto de la Cadena de Frio, entre otras cosas.

Por supuesto, tiene que terminar el Proyecto Habitacional en Colon y la rehabilitación del Casco Viejo de Colon y el proyecto de Colon Puerto Libre, y mostrar que su proyecto de Techos de Esperanza y de 100% agua/ 0 letrinas fue un éxito.  Como ven, esto es una agenda de trabajo enorme, y si las termina, sus obras terminadas serán muchas y muy significativas. Lo interesante será  que pueda controlar la corrupción, evitar escándalos y mantener la majestad de la Presidencia.  Pero más importante aún será qué hacer con los ingresos extras de la ampliación del Canal.  Ya la Autoridad del Canal tiene su presupuesto para el otro año, y calcularon que le podrán dar al Estado la suma de $1,600, en vez de los $1,000 que nos darán en el año fiscal que termina en septiembre 2016.

Hagamos cuentas. Los barcos NeoPanamax están pagando un promedio de $500,000 (por lo bajito) en peajes. Para empezar, la Autoridad del Canal dice que esperan cruzar unos 4 por día, es decir, unos $2 millones por día o unos $750 millones al año, mientras que todos en la operación se hacen expertos. Pero podríamos cruzar unos 8 barcos desde el atlántico y unos 8 barcos desde el pacifico, por lo que el peaje por día promedio se incrementaría a $8 millones o unos $3,500 millones al año.  Tenemos un Fondo Panamá con unos $1,200 millones de ahorro, los cuales sus intereses son utilizados para obras. El fondo se reformó para esperar los fondos adicionales del Canal de Panamá. Pero, lo más importante es…..¿Qué hacemos con eso?

Uno, hay que ahorrar para el futuro. Generalmente se tiene un fondo para cualquier eventualidad. Como por ejemplo, cualquier calamidad que suceda, Dios no lo quiera, en nuestro país, estaríamos preparado para solventarla (recordemos que Chile estuvo preparado para ayudar a sus damnificados por el terremoto de Concepción hace unos años con sus propios ahorros). He escuchado varias versiones del “pueblo” que básicamente lo que quiere es que se reparta el ingreso adicional a todos los panameños para que realmente llegue al pueblo. Primero que todo, esta es una propuesta ilógica, y difícil de llevar a cabo. Lo que nos tocaría por cabeza no resolvería el problema de nadie, y lo que verías es la compra de más cerveza y licor y  más fiestas.

Tenemos varias opciones que pudiéramos tener, además de mantener un buen monto de los dineros de la ampliación para repagar el préstamo de $2,500 millones por un lado, y por el otro seguir fondeando la caja del Tesoro Nacional, de manera que el gobierno siga invirtiendo en el país para que el desarrollo  le llegue a todos (educación y salud, sobretodo).  Lo otro interesante seria el poder rebajar el capital de la deuda por unos $500 millones al año, por ejemplo, de manera que la deuda se vaya disminuyendo, sin que la misma desaparezca, ya que la deuda es necesaria para desarrollarse.  Otro tema que podría entrar en juego es el de fondear el programa de IVM de la CSS, de manera que las medidas a tomar no sean tan drásticas. Lo malo de esto es que no todos los panameños están en el programa de la CSSn aunque si debieran estarlo.

Para lo que no debe ser el dinero es para satisfacer la avaricia de los empleados de la Autoridad del Canal que pretendan que ese dinero es de ellos, y que por ellos es que el Canal es lo que es y que deben recibir más salario (aumentos exagerados!). Está claro que los salarios de la Autoridad del Canal son altos, ya que históricamente así lo fueron por tener la escala salarial de los empleados federales de los Estados Unidos. Y esto quedó protegido con la reversión del Canal a manos panameñas.   Sin embargo, el abismo que existe entre un empleado de la empresa privada y uno de la Autoridad del Canal es grande, y que decir de la diferencia con el empleado público común y silvestre. No podemos aceptar ningún chantaje de los empleados de la Autoridad del Canal,  ni de los ejecutivos, para subirse el salario.

Tampoco los dineros del Canal deben ser para darle publicidad al Canal y mucho menos en Panamá.   El Canal tiene un trabajo, es un commodity, no tiene competencia directa en la ruta, y no necesita publicidad ni en TV, ni en prensa, ni en radio. Su mercadeo es más B2B, por lo que no debe haber uso de medios masivos.  Mucho menos se tiene que utilizar este dinero para crear más subsidios. Es más, los subsidios actuales tienen que empezar a morir, poniéndole una fecha de vencimiento. Los subsidios son hechos para resolver una necesidad momentánea, no para tenerlos siempre. Y mucho menos para incrementar la maquinaria gubernamental que ya tiene más de 220,000 empleados públicos y creciendo, en vez de disminuir!

Lo que si debe estar claro es que es el Gobierno el que maneja los recursos del Canal y no es la Autoridad del Canal la que debe hacerlo. De allí entonces debe decidirse si todo entra a la tesorería común o se hacen aportaciones directas a lo que se haya llegado a acordar.  Cualquiera que sea la decisión final, que espero este entre las que he plasmado en este artículo, lo importante es que se maneje con total transparencia, que se obtengan los mejores rendimientos y que el resultado de la inversión beneficie a las grandes mayorías del país.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 

century travel

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ARDIDA.

Ahora Idalia Martínez dice que estamos en un gobierno de ilegalidades, que Varela quiere que los funcionarios sirvan a sus intereses, que a ella la llamaban para intimidarla. Si eso es así, ¿por qué no renunció antes ni denunció nada?

CIEGOS.

El allanamiento a las oficinas del Súper 99 de Monte Oscuro hizo aflorar el vocabulario de los soldados de Martinelli: que si tramoya, dictadura, ausencia de debido proceso, atropello, odios, ilegalidad, persecución política, hostigamiento, abuso, show… pero todo eso era válido cuando ellos fueron con el mazazo al terreno de Figali en Amador, cuando sacaron a Ana Matilde Gómez de la procuraduría de la Nación o cuando le cayeron a la empresa de Varela, ¿no?

CURIOSO.

Por cierto, se movilizaron rápido: decenas de CD se manifestaron afuera del 99 por el allanamiento a las 10:00 a.m. ¿No trabajan o los tienen emplanillados?

PERCEPCIÓN.

Rubén De León se salió con que fue reelegido porque el trabajo que hizo como presidente de la Asamblea fue valorado. Valorado por sus colegas, a quienes mantuvo complacidos, será. Porque la ciudadanía sigue teniendo la misma opinión de la Asamblea.

AGRIDULCE.

El administrador de la ATP anunció ayer, durante su rendición de cuentas, la construcción de un Museo del Café y nuevos paradores fotográficos. Hay plata para esto y para el museo jesuita en el Casco Antiguo, ¿pero seguimos sin Teatro Nacional? Los museos y los teatros que tenemos se están cayendo, ¿pero vamos a tener dos nuevos teatros? Las nuevas propuestas son buenas, sí, ¿pero así están las prioridades en este país?

la prensa

la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Acosador

El Tortugón está desesperado porque no levanta cabeza su gobierno y ordenó a la Tremenda Corte acosar al Súper 99. Está poniendo en peligro a más de 200 mil personas.

Militar

El despliegue policial del Gobierno en las inmediaciones del Súper 99 comprueba que es puro odio. En el caso de La Mora del Tortugón todo fue color de rosa.

Caramelo

Dicen que a Zamorano le prometieron ser magistrado principal, pero como Harry “Bala perdida”, quedará vestido y alborotado. No le cumple a sus ñames, va a cumplirle a él.

Maldad

Se confirma que la intención de la Tremenda Corte y el Tortugón era hacer un “show en Monte Oscuro, pero lo que provocó fue un rechazo masivo a su acción. Lamentable.

Peligro

El Loco Mayor está preocupado por los 11 mil empleados de la cadena de supermercados. Más los proveedores y colaboradores indirectos son más de 200 mil personas.

Picuiro

Detrás de la genialidad de acosar al Súper 99 está el mismo Picuiro. El Tortugón sigue ejecutando los consejos de Napoleón y lo lleva directo al despeñadero.

Fracaso

El Control de Precios del Tortugón fracasó y están haciendo ajustes porque los números no dan. Ya los daños sobre el sector agropecuario son irreversibles.

Consulta

Será que le consultan al Premio Nobel de Economía que contrataron si el Control de Precios funciona. En el mundo ha fracasado esa medida absurda que sube los precios.

Doble cara

En Pesé cerraron una de las plantas principales y sacaron a 150 trabajadores. Todo lo mudaron para Colón y que viva el desempleo en el circuito de Pachita.

Horror

Al ritmo que va el Tortugón terminará siendo el peor presidente de la historia de Panamá y uno de los peores de la región. Lo dijo el Loco Mayor hace dos años.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

BARRIO DE TRIFULCA EN LA U

Me dicen que el chino de La Colina se enfrentó verbalmente con la vice de los gemelos. Que se insultaron hasta decir no más. Que ambos se echaron la culpa por la pérdida de Justo. ¡Chuzo, mejor deben preocuparse por la auditoría de la Contraloría!

CAMBIAR LA LEY

Los padres de la patria trabajando 24/7 para reformar la Ley de Medicamentos. Hablan de crear una entidad aparte y de comprarle hasta a la OPS. ¡Cuidado con un gol, Crispi!

CONTRA LA FULA…

También se habla de fuertes presiones por parte de las farmacéuticas, para que Mayo le diga adiós a la “rubía encantadora” como jefa de Farmacia y Drogas en el campanario. ¡Ajooo!

LA GRAN FAMILIA

Los administrativos de la UP son conocidos como la gran familia. Muchos funcionarios tienen lazos familiares e incluso comentan que se heredan las posiciones que dejan los parientes. Que operan como las bandas. ¡Santo!

ROSCAS ESTUDIANTILES

Muchos dirigentes estudiantiles cuando egresaban eran emplanillados por la Rectoría. Desde allí bajaban las líneas para trancar o destrancar las vías. ¡Atajaa!

EL ZORRO DEL CD

El diputado Zúñiga será el jefe de la bancada de los leales de la locura. Es como un jugador de ajedrez. Cuando mueve una ficha ya tiene pensado todas las movidas. Dice que El Zorro ya tiene la mente en el 2019. ¡Cara…mbola!

PASANDO EL NIÁGARA

En el programa Barrios Seguros del ministerio de Seguridad hay más de 50 funcionarios sin cobrar desde marzo y algunos están por perder hasta sus casas y carros, porque la chaspucia no llega. ¡Ay madre!

ENMANCUERNADOS

A los que vieron fue a Tito Afú, Ana Guisell, Julio De La Guardia y Aquamán en el mercado de san Mateo en David, desayunando. ¡Qué colesterol, ni qué colesterol!

HUMOR ELECTORAL

En las elecciones universitarias por lo menos dos candidaturas la de Boutin y Dorindo sacaron menos porcentajes que los votos en blanco y nulos. Jerome los acompañó detrás de la ambulancia pero repitió como Decano. ¡Jooooo!

EL MOCOBO

Me contaron que por la 5 de Mayo y el piardí empezó a operar un grupo de 14 personas denominado MOCOBO (Movimiento de Contratos y Botellas). ¡Ay madre!

LAS INSTRUCCIONES

Según el informante, que no lo metieron en esa papa, el objetivo de MOCOBO es comprar a los candidatos a delegados que escogerán el nuevo CEN en octubre. ¡Ataja!

PRUEBA DE FUEGO

Los residentes de Altos del Golf se han movilizado contra un proyecto de Mall en la ya transitada Santa Elena que fue aprobado al final del gobierno de la locura. Vamos a ver si la actual administración endereza entuertos o si siguen con las mismas prácticas o tal vez peores.

el siglo

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Yo no fui.

La gente de la avenida Perú corrió a decir que ellos no tuvieron nada que ver con el allanamiento que se hizo ayer en Monte Oscuro contra la empresa que el Diputado dirige por control remoto desde Miami.

Yo no fui 2.

Dicen los de la Procu que los de la ñamería fueron los manes del Gil Ponce, pero después se supo que todo estuvo en manos del hermano de Caín.

Sabían.

Lo otro que soltó el sapo es que el defensor del Diputado, el ex fiscal Dimas, sabía desde 24 horas antes del allanamiento, y en todo momento estuvo presente en la diligencia cuidando los intereses del man. El gentío afuera fue puro show y tilín-tilín.

Movida.

El túngara cuenta que en el perredoso les dieron de baja a varios miembros de la comisión de elecciones que prepara el julepe de octubre, y nombraron unas nuevas caras. El sapito jodedor anda tras esa pista.

Se cumplió.

Tal como vaticinó el sapo, la Idalia ahora se hizo opositora y ayer reapareció para darle plomo al gobierno, que la sacó del Senniaf por chalada. Según ella, Pacha la boicoteó desde el día uno y, aun así, ella fue la mejor funcionaria de la bolita del mundo amén.

Se cumplió 2.

Otra cosa que soltó la bien peinada fue que su salida del gobierno tuvo algo que ver con su fe evangélica, y quiso frenar el monopolio sobre las adopciones que tiene la monja de Malambo. No dijo nada del régimen de terror y autocracia que tenía en su ex reino.

Ficha.

Hablando de locos, uno de ellos me contó que por el manicomio quien ahora manda en la sede es Bolita, y por bendición de la Desalmada y Camacho Castro. Que se cuiden el Molino y Romulito porque huele a ungido, papá.

De lejos.

Me contaron que la vice de un mandamás del Oeste como que sufre de alzhéimer porque al comienzo del mandato al principal le pidió nombramiento de su familia y ahora si te he visto, no me acuerdo.

Trato.

Uno que dice saber me cuenta que la familia de uno que anda huyendo y sabe mucho anda haciéndole señales de paz a gente de San Felipe. El man está dispuesto a bajar desde el frío para cantar, si le juran que no lo encarcelan.

Yoruba.

Me cuentan que a un asesor al que le llaman ‘El Brujo’ le allanaron la casa buscando pruebas contra su jefe mandamás del oeste, pero lo que encontraron fueron unos muñequitos medio raros.

Coge nalga.

Volviendo con los energúmenos, me dicen que la cosa está que explota por la expulsión de los padrastros y madrastras que ahora son LEONes. Aducen los rebeldes que la inmunidad les ofrece obligatoriedad del voto, y está respaldada por el reglamento interno de la 5 de Mayo.

Atención.

Me soltaron que se está gestando una comisión de reconciliación nacional para sanar las heridas por la invasión, lo cual incluiría hasta pedidos de indemnización a los fulos, después de saber muy bien cuántos fueron liquidados.

A huir.

El túngara vaquero asustado con el informe del Saludable, que revela que un tercio de los muertos por AH1N1 viene de la Décima.

Tejemaneje.

Los que me cuentan que prendieron sus alarmas son los camisas rojas. Junto con los docentes y los prácticos de enfermería parece que le van a calentar el agua a los muchachos que lidian con las garzas.

la estrella

Tejemeneje (Metro Libre)

Comisiones aseguradas

Los diputados del gobernante partido Panameñista habrían logrado el control de las comisiones de Presupuesto, Credenciales y Comercio. Son consideradas claves para que los proyectos oficiales tengan avances.

Se recupera Don Jorge

El exministro, exdiputado y dirigente liberal chiricano, el abogado Jorge Rubén Rosas, se recupera de una neunomía en el Hospital San Fernando. Oriundo de Tolé, y miembro de una familia con vocación de servicio, Don Jorge fue ministro de Trabajo entre 1990 y 1994.

Ahora hasta por los codos

Dicen que el Ministerio Público (léase Procuraduría) contrató a un asesor extranjero para que le dijera que debe informar más de los cosas que hacen. Eso lo venían diciendo los profesionales panameños, con más experiencia y conocedores del patio. Ahora, pasaron de decir nada a atiborrar los medios con comunicados.

Lo que hace un puesto

Idalia, la que era primero balbinista y luego varelista, se fue ayer a NexTV para despotricar contra el gobierno del presidente Juan Carlos Varela. ¿Será que su lealtad era con el puesto que ya no tiene y no con el gobierno?

No se rinde, no cede

Ricardo Miranda es un joven dirigente Ngäbe Buglé que no cede ni se rinde. Es uno de los voceros más activos contra la hidroeléctrica de Barro Blanco. Está convencido que detendrán el proyecto con protestas callejeras.

En las calles de alrededor

En Pedregal, Tocumen y 24 de Diciembre están pidiendo rondas, toque de queda y más vigilancia. El alcalde José Blandón y la policía tienen que mirar hacia estos corregimientos donde hay pandillas y bandas terribles.

El fondo y la forma

La diligencia judicial y allanamiento en Importadora Ricamar-Súper 99, con despliegue policial y sin avisar a los abogados del exmandatario mandan un mal mensaje sobre el derecho a la defensa. Así afectarán los casos.

¿Y las otras empresas?

Las autoridades abogaron por algunas de las más de sesenta empresas que están en la ‘Lista Clinton’, pero se olvidaron de la gran mayoría de estas. Muchas acorraladas están a punto de cerrar sus puertas.

Una de indocumentados

Panamá recibe a todo aquel que venga en buena lid, pero eso de tener gente sin papeles y sin documentos sanitarios para estar en carritos de arepas, hot dogs o restaurantes es responsabilidad de Salud y Migración.

metrolibre


Resumen de Noticias.-Jueves, 7 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

gga banner

32 adolescentes se embarazan al día en Panamá

Durante los cinco primeros meses del año, un total de 4,880 niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años de edad se han reportado en estado de gravidez, lo que establece un promedio de 32 jóvenes embarazadas por día, según revela un informe del Ministerio de Salud (MINSA).  La cifra representa 557 casos más que los registrados por la entidad a mayo de 2015..  Es decir que durante el periodo de comparación se ha registrado un incremento del 12%.    En 2015, el MINSA registró un total de 10,976 niñas y adolescentes en las edades mencionadas en estado de gravidez. Estas cifras no incluyen a las clínicas privadas.    (La Prensa)

El peligro de una enfermedad de transmisión sexual

Las estadísticas del MINSA precisan que el 56.5% de las 14,631 personas infectadas con el virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en todo el país tiene entre 10 y 39 años de edad.  Mientras que las estadísticas del problema social crecen, se genera en el país un debate sobre las guías de sexualidad del Ministerio de Educación y el proyecto de ley No.61, que busca adoptar políticas públicas de educación integral, atención y promoción de la salud.  Todos los sectores involucrados de la sociedad civil coinciden en la necesidad de discutir e implementar la educación sexual en las escuelas.  Sin embargo, no logran un consenso. (La Prensa)

Guías de sexualidad generan debate

Las guías de sexualidad que ha propuesto desde julio de 2015 el Ministerio de Educación, en conjunto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, con la finalidad de incluirlas en el currículo educativo, generan debate en diversos sectores de la sociedad civil.  Se trata de tres documentos que buscan capacitar y dar las herramientas al personal técnico de los gabinetes psicopedagógicos, maestros y profesores para que estos transmitan el conocimiento a la población estudiantil a través de materias como ciencias naturales, religión y educación física, entre otras.  Los tres documentos incluyen las bases conceptuales y metodológicas del tema. (La Prensa)

Los cinco ejes temáticos de las guías

Las guías de sexualidad discutidas en julio pasado se basan en cinco ejes temáticos: sexualidad, derechos y ciudadanía, sexualidad y género, relaciones interpersonales y comunicación, desarrollo de la sexualidad y salud sexual y reproductiva, incluyendo la prevención de embarazos en la adolescencia y las enfermedades de transmisión sexual.    Las guías han recibido observaciones y críticas de parte de distintas asociaciones de padres de familia, religiosas, así como de otras que integran la Alianza Panameña por la Vida y Familia.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Prensa)

Porcell pide a INTERPOL agilizar las 34 alertas enviadas por Panamá

Animada por el arrojo de la espontaneidad, la procuradora general Kenia Porcell rompió ayer el protocolo cuando pronunciaba su discurso en el acto de inauguración de la XXIII Conferencia Regional de las Américas de la INTERPOL, que se celebra en Panamá y a la que asisten más de 68 delegados de 32 países.  Porcell había preparado un discurso formal, propio de este tipo de encuentros internacionales.  Sin embargo, confesó que no pudo dejar pasar la oportunidad para reclamar lo que cree que INTERPOL le debe a Panamá.  (La Estrella)

Procuradora se apartó de la formalidad

En medio del discurso, Porcell alzo la vista, abandonó la lectura, dejó a un  lado los papeles y dirigiéndose al secretario general de la INTERPOL, Jurgüen Stock, sentado a unos metros de ella, le reclamo directamente la falta de respuestas a las 34 alertas solicitadas por Panamá, de las que INTERPOL parece no haber hecho caso.  “Yo había traído unas palabras, un discurso esquematizado, pero creo que nosotros los panameños somos muy amigos de la informalidad y en ese sentido me presento ante ustedes para requerir que aquellas solicitudes que tiene Panamá, se puedan agilizar” improvisó Porcell. (La Estrella)

Varela inauguró la conferencia de INTERPOL

La XXIII Conferencia Regional de las Américas de INTERPOL se inauguró ayer con la presencia del presidente Juan Carlos Varela.  “La única forma de enfrentar el crimen organizado es a través del intercambio de información y el fortalecimiento de agencias como la INTERPOL a nivel mundial, para asegurar que sin importar donde y cuando se cometa un crimen, siempre habrá una respuesta coordinada de las fuerzas de  policía del mundo” dijo Varela en su discurso.  Por su parte, el secretario general de la organización, Jurgüen Stock, elogió la labor de la Policía Nacional que ha confiscado más de 20 toneladas de drogas a la fecha.  (La Estrella)

Las policías del mundo deben innovar, Stock

Stock añadió que las Policías del mundo deben innovar pues los criminales cuentan con tecnología de punta y las organizaciones policiales no deben quedarse atrás.  En relación al requerimiento dela procuradora general panameña, Stock no pareció darse por enterado.  La procuradora no dio nombres y en las entrevistas subsiguientes tampoco quiso ampliar el tema….pero ya no hacía falta.   Stock se refirió a Panamá como un país próspero que por eso mismo enfrenta riesgos de seguridad como el tráfico de drogas, de personas, terrorismo, el cibercrimen y la pornografía infantil.  (La Estrella)

Educación sexual debe ser sometida a consulta

“La familia y la educación sexual son temas de vital importancia para el futuro del país”.   Así reaccionó la Iglesia Católica en un comunicado, ante la posible discusión del proyecto de ley No.61, que busca adoptar políticas sobre educación sexual en las escuelas.  La autoridad religiosa afirmo que “no solo los políticos son los que deben decidir al respecto, sino toda la sociedad”.  El comunicado incluso hace alusión a las palabras del Papa Francisco, quien exhortó sobre “la importancia de la familia y el peligro en que esta se encuentra frente a ideologías extrañas”. (Panamá América)

Numerosas señales de crisis en el matrimonio

El comunicado de la Iglesia Católica hizo énfasis en la necesidad de la educación sexual de los niños y jóvenes.  También hizo alusión a las numerosas señales de crisis del matrimonio y subrayó que “es difícil pensar en una adecuada educación sexual en una época en que la sexualidad tiende a banalizarse y a empobrecerse”.  Los obispos panameños informaron que mantienen una posición de dialogo, de escucha, con las autoridades tanto del Gobierno, como de la Asamblea y sectores de la sociedad civil, en la búsqueda de los consensos necesarios. (Panamá América)

El debate es importante…no se puede eludir, Varela

El presidente Juan Carlos Varela también se pronunció sobre el tema ayer, expresando que el debate “es importante que se dé, lo que no se puede es eludir el debate y no tocar el tema, porque es una responsabilidad que tenemos todos como sociedad”.  En tanto, la catedrática de la Universidad de Panamá, Aleida Terán, explicó que se trata de garantizar el conocimiento de los niños sobre la educación sexual.  Terán, quien forma parte de la comisión que redacta las guías de educación sexual, aclaró que estos documentos son para la discusión de los docentes. (Panamá América)

El fin del mes sagrado

En los estacionamientos de la Universidad Santa María La Antigua se dieron cita ayer unas 1,800 personas que profesan la fe musulmana, con el propósito de celebrar el fin del mes del Ramadán.  Durante este mes, los musulmanes practican la abstinencia diurna de comida, bebida y sexo.  En Panamá hay más de 10 mil personas que practican la fe del Islam, una fe seguida por más de mil millones de personas en el mundo.  El hecho de que esta celebración se diera en los predios de una universidad católica evidencia la tolerancia religiosa y el respeto por las creencias de los demás que siempre ha caracterizado a Panamá.   (La Prensa)

Reservas de la CSS superan 6 mil millones

Las reservas de la Caja de Seguro Social superan 6 mil millones de dólares, según el director de esa institución, Estivenson Girón.  La inversión de dichas reservas ha estado bajo la lupa de ex directores de la entidad y de gremios, luego de que la junta directiva de la CSS emitiera una resolución en la que cede a Girón la facultad de aprobar el Manual de Inversiones.  Los detractores de esta decisión sostienen que ella otorga un poder especial al director de la CSS.  La junta directiva lo niega.   Néstor Vega, miembro de la junta directiva, reveló que esta semana  divulgarán un comunicado con el propósito de explicar  la citada resolución   (La Prensa)

Junta directiva de la CSS reitera decisión

Gremios como el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO) consideran que la junta directiva debe seguir aprobando el Manual de Inversiones, aunque sea solo un proceso administrativo.    Rafael Chavarría, miembro de CONATO, opinó que quienes deben tener el control absoluto sobre las inversiones son los miembros de la junta directiva, ya que representan a todos los sectores cotizantes.  En tanto, el presidente Juan Carlos Varela subrayó ayer que se va a reunir con el director de la CSS y la junta directiva.  “Tendremos reuniones para ver todos los temas del sistema de salud, de la CSS y  de funcionamiento” dijo el mandatario. (La Prensa)

Se seguirán extendiendo las licencias, De la Guardia

El Departamento del Tesoro de los EEUU podría renovar continuamente las licencias que su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) extendió al Grupo Editorial El Siglo y La Estrella (GESE) para poder realizar operaciones comerciales con empresas y ciudadanos de ese país, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.  “Lo que el gobierno de los EEUU nos ha manifestado es que ellos seguirán extendiendo la licencia producto de una política pública de ese país que protege la libertad de expresión” dijo el funcionario. (La Estrella)

century travel

Gobierno Nacional no intercederá…. a menos que GESE lo solicite

De La Guardia se refirió a recientes declaraciones del ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, quien dijo que el Gobierno Nacional solo intercederá por ambos diarios, si estos así lo solicitan “para evitar que se considere que el Gobierno está tratando de tomar el control de un medio de comunicación”.  De La Guardia subrayó… “creo que el ministro Arosemena fue muy claro.  Recordemos que este es un tema que no está en las manos del Gobierno de Panamá, sino del de los Estados Unidos”.  (La Estrella)

Trabajadores del Súper 99 protestan

El abogado Carlos Carillo lamentó que el director general de la Policía Nacional, Omar Pinzón, se haya prestado para autorizar “un despliegue innecesario” de unidades de control policial para la diligencia de allanamiento que se ordenó a la sede de Importadora Ricamar S.A. (Súper 99) en Río Abajo. “No puede ser posible que el jefe de la Policía se sienta cómodo con la utilización de recursos que se necesitan para otros lugares, por disposición de una diligencia de un caso ya adelantado. Eso es una burla institucional” dijo el abogado del ex presidente Ricardo Martinelli. (Panamá América)

Despliegue policía fue una burla institucional

La diligencia fue autorizada por el magistrado Harry Díaz, actuando como juez de garantías en el proceso que se sigue en el caso de Cobranzas del Istmo. Un comunicado emanado del despacho del magistrado fiscal Abel Zamorano explicó que la misión de los efectivos policiales fue “ubicar y recuperar los libros de contabilidad de la empresa, así como cualquier otro documento contable perteneciente a los periodos 2009-2014”. Ayer a mediodía, los trabajadores del Súper 99 se manifestaron espontáneamente contra la acción policial, exhibiendo pancartas frente a varias sucursales de la cadena. (Panamá América)

Blindan planilla universitaria de García De Paredes

Una resolución administrativa –firmada por el rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, y su secretario general, Miguel Ángel Candanedo- aseguró la permanencia automática de administrativos eventuales con dos años o más de labores en la institución, evitando con ello concursos y evaluaciones de desempeño. La medida, publicada en la Gaceta Oficial del pasado 4 de julio, levantó quejas. “Se trata de un blindaje para funcionarios que tienen que salir por ineficientes” dijo el ex director de Asesoría Legal de la UP, Vicente Archibold. (La Prensa)

Administración saliente justifica la medida

Candanedo alegó que se ha hecho justicia con gente “ que por lo menos en los últimos 15 años no se les había ofrecido la posibilidad de participar en un concurso, por falta de disponibilidad presupuestaria”.   Sin embargo, en la práctica sí se llevaron a cabo incrementos en la planilla. Para el Movimiento de Adecentamiento de la Universidad de Panamá (MOVADUP), eliminar los concursos “es un atentado contra la meritocracia y la idoneidad del servidor público”.   MOVADUP considera que esta resolución es una maniobra para proteger a incondicionales del rector saliente “hecha con intencionalidad politiquera”. (La Prensa)

Candidatura única para la secretaria general del PRD

La reelección de Rubén De León en la presidencia de la Asamblea Nacional ha abierto la puerta para que las fuerzas internas del PRD comiencen la negociación de un candidato único  a la Secretaria General del colectivo,  actualmente ocupada por el Representante de San Francisco, Carlos Pérez Herrera. Aunque las conversaciones están en una etapa incipiente, una fuente revela que las simpatías giran hacia el diputado Pedro Miguel Gonzáles, allegado a De León. Otro que ha expresado su interés en el cargo es el ex presidente Ernesto Pérez Balladares, como un primer escalón a sus aspiraciones de regresar al Palacio de las Garzas. (La Estrella)

PRD negocia candidatura única

Para lograr esta aspiración de una candidatura única a la Secretaria General del partido, sería necesario que el ex presidente Pérez Balladares desistiera de sus intenciones de postularse al cargo. Según el calendario fijado por la dirigencia del PRD, las postulaciones se llevarán a cabo del 11 al 15 de julio. Este calendario de postulaciones es para los aspirantes al Comité Ejecutivo Nacional (CEN). La elección de los miembros del CEN del PRD está programada para el 30 de octubre en el Congreso Nacional del PRD, en el que votarán 4,200 Delegados que serán electos el próximo 31 de julio.    (La Estrella)

Mizrachi gana más tiempo en Colombia

El empresario panameño-jamaicano, de 28 años de edad, podrá quedarse en Colombia por 5 días más. La Comisión Nacional de Refugio de ese país aún no decide si le concede el asilo político que solicitó tras salir en libertad de la cárcel de La Picota. Mizrachi está llamado a juicio en Panamá por una lesión patrimonial de 211 mil dólares en perjuicio de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), hecho ocurrido durante la Administración Martinelli.   Alex Vernot, abogado colombiano de Mizrachi, explicó que se continúa con el proceso de petición de asilo y se espera una decisión en los próximos meses. (La Estrella)

Costos de escolaridad y salud siguen aumentando

Panamá América –diario de oposición al actual Gobierno- publica hoy que los costos de las necesidades básicas para una familia son cada vez más altos en Panamá. El diario subraya que así lo señala el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que registra la Contraloría General. El alza es significativa en comparación con los ingresos medios de la población, pues de acuerdo con el informe, el precio de los servicios de salud aumentó un 4% en mayo de este año, mientras que durante el año 2015 lo hizo solo en un 1.9%. (Panamá América)

Costos suben de manera acelerada

Por su parte, los gastos educativos aumentaron en 0.7% en los primeros 5 meses del año. El costo de la atención a pacientes externos registró un incremento del 4.4%, mientras que los servicios y las consultas médicas se elevaron en un 4.8% y un 5.4%, respectivamente. El incremento en el costo de la atención médica privada en los últimos años, mantiene angustiada a la población. El presidente de la Unión de Consumidores, Pedro Acosta, estima que este incremento es el resultado de la falta de interés de los gobiernos en mejorar la salud pública. (Panamá América)

Ex alcalde de Colón no declara

La Fiscalía Segunda Anticorrupción reprogramó para el 20 de este mes la indagatoria del ex alcalde de Colón, Dámaso García. El ex funcionario estaba citado ayer, pero la diligencia fue suspendida debido a que su abogado presentó un certificado médico según el cual padece de un cuadro de presión arterial alta. García es investigado en un proceso relacionado con el supuesto nombramiento de personas que cobraban salarios en la Alcaldía y no trabajaban. Por este caso, el ex alcalde mantiene medida cautelar de impedimento de salida del país. (Panamá América)

Buques neopanamax llegan a los puertos panameños

10 días después del inicio de operaciones comerciales de las nuevas esclusas del Canal, se incrementa la llegada de buques neopanamax a los puertos panameños para llevar a cabo operaciones de carga y descarga de mercancía. Los cinco puertos panameños–Balboa, PSA, Manzanillo International Terminal, Cristóbal y Colón Container Terminal–están preparados desde hace ya varios años con grúas, muelles y calados suficientes para recibir los buques neopanamax que transitan el Canal ampliado. Ayer, el buque portacontenedores panamax Hannover Bridge, con bandera panameña, llegó a Colón Container Terminal. (La Prensa)

Los barcos de ayer que pasan hoy

Hace 10 años, Balboa recibió el primer barco con más de 6 mil contenedores pero la nave no pudo transitar por el Canal de Panamá porque sus dimensiones excedían el tamaño de las esclusas. Eso ha cambiado. Con la ampliación del Canal, pueden transitar la vía acuática naves de gran tamaño (llamadas neopanamax) que tienen la capacidad de transportar hasta 14 mil contenedores, es decir, casi 3 veces la capacidad de un panamax, que lo más que podía llevar era hasta 5 mil contenedores. (La Prensa)

Gobierno convoca a dialogo nacional del tema pesquero

El Gobierno convocó esta semana a todos los sectores vinculados con el tema pesquero a un dialogo nacional. La administradora de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá  (ARAP), Zuleyka Pinzón, declaró que el objetivo del dialogo es trazar una hoja de ruta e identificar las prioridades de esta industria para que sean recogidas en un plan de desarrollo que la impulse. Pinzón dijo que la iniciativa contará con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (La Prensa)

 

Cintillo-Web (1)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ARDIDA.

Ahora Idalia Martínez dice que estamos en un gobierno de ilegalidades, que Varela quiere que los funcionarios sirvan a sus intereses, que a ella la llamaban para intimidarla. Si eso es así, ¿por qué no renunció antes ni denunció nada?

CIEGOS.

El allanamiento a las oficinas del Súper 99 de Monte Oscuro hizo aflorar el vocabulario de los soldados de Martinelli: que si tramoya, dictadura, ausencia de debido proceso, atropello, odios, ilegalidad, persecución política, hostigamiento, abuso, show… pero todo eso era válido cuando ellos fueron con el mazazo al terreno de Figali en Amador, cuando sacaron a Ana Matilde Gómez de la procuraduría de la Nación o cuando le cayeron a la empresa de Varela, ¿no?

CURIOSO.

Por cierto, se movilizaron rápido: decenas de CD se manifestaron afuera del 99 por el allanamiento a las 10:00 a.m. ¿No trabajan o los tienen emplanillados?

PERCEPCIÓN.

Rubén De León se salió con que fue reelegido porque el trabajo que hizo como presidente de la Asamblea fue valorado. Valorado por sus colegas, a quienes mantuvo complacidos, será. Porque la ciudadanía sigue teniendo la misma opinión de la Asamblea.

AGRIDULCE.

El administrador de la ATP anunció ayer, durante su rendición de cuentas, la construcción de un Museo del Café y nuevos paradores fotográficos. Hay plata para esto y para el museo jesuita en el Casco Antiguo, ¿pero seguimos sin Teatro Nacional? Los museos y los teatros que tenemos se están cayendo, ¿pero vamos a tener dos nuevos teatros? Las nuevas propuestas son buenas, sí, ¿pero así están las prioridades en este país?

la prensa

Confabulario (Panamá América)

Salados

Los ñames están más salados que nunca. Intentaron hacer un “show” con el allanamiento al Súper 99 y son criticados por jugar con el trabajo de 11 mil personas.

Protestas

Los trabajadores del Súper 99 en todo el país salieron a protestar en su hora de almuerzo. No es justo poner en peligro a gente trabajadora. ¡Hasta cuándo, Tortugón!

Ofensiva

Como cada ñame anda con su tema, ahora resulta que el Tortugón tiene miedo porque lo amenazaron. Si el presidente tiene miedo, cómo deberíamos estar los mortales.

Humo

Lo que intentan los asesores militares del Tortugón es tirar una bomba de humo para desviar la atención. La vieja táctica es que amenazan al presidente y todos se asustan.

Asustados

Pedrito Meilán soltó varias bombas ayer. Lo primero es que el Control de Precios debió ser temporal y que recomendó incluir todos los productos, pero Tortugón se negó.

Consecuencias

Para variar, ahora los panameños pagan las consecuencias de una promesa política que ha fracasado en el mundo. Una medida temporal que lleva dos años de fracasos.

Perdido

Los asesores del Tortugón deberían mostrarle las estadísticas de producción avícola para que entienda que los panameños no solo consumen el pollo Panamá.

Gritos

Dicen que en los actos de ampliación del Canal en Colón le gritaban en coro “Tortugón… Tortugón” y no sabía dónde meter la cara de la vergüenza.

Bloqueo

Se supo que desde el Palacio giraron órdenes para bloquear a Idalia en medios aliados al Gobierno. No puede salir por ningún lado porque arderá Troya. Les dolieron las verdades.

Censura

El Pitufo ñame anda con la necedad de regular los medios impresos. No quiere que pongan nada de bikinis en sus portadas. Esto era lo que faltaba.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

REUNIÓN SECRETA

Nos siguen preguntando sobre una curiosa reunión de Junta Directiva convocada de urgencia por un Banco Estatal el pasado viernes 17 de junio en horas de la tarde. Estaremos pendiente del acta correspondiente para conocer los temas tratados. ¡Ay madre!

FALLOS CUESTIONADOS

Ahora los jueces son blanco de ataques, porque ordenan liberar a personas en casos polémicos. Me pregunta un abogado que conoce del asunto: ¿qué pasa si la investigación de la fiscalía es deficiente y no hay más remedio que fallar en estricto derecho? ¡Santo!

FALLOS CUESTIONADOS II

El abogado sugiere que el Colegio de Abogados analice caso por caso de los fallos cuestionados y en un foro público se dé a conocer el veredicto, a ver quién tiene la razón. ¡Interesante!

AMNISTÍA

Dice que un cocotudo perredista le está ofreciendo amnistía a los repres de Calidonia, San Felipe y Pacora, que tienen algún lío con la justicia. Y como favor se arregla con favor, el favor que piden es vota por Peter Michael en el congreso PRD. ¡Ave María!

EM…FADADOS

Lo otro que me dijeron es que hay auditores del gobierno, especialmente del área del MEF, que están que echan chispas, porque no les han mejorado sus salarios. Que pronto estalla una bombita por esos lares. ¡Ajooo!

UNIDAD, UNIDAD

Por allí hablan también de la posibilidad de que haya una candidatura única para la secretaría general del PRD. ¿Quién se baja, quién no o se bajan todos y un tercero sube? ¡Cara…mbola!

FAUNA POLÍTICA

Alguien me recordó que entre nuestros políticos tenemos una fauna: Toro, gato, gata, perro, bimbín, puerco para’o, tortuga y ahora nos sale un zorro en la locura. ¡Santo cielo!

ME CORRIGEN

Ayer en esta columna dijimos que Jerome ganó el decanato. Lo cierto es que también cogió lona y no quedó ni como rector, ni como decano. ¡Perdió hacha, calabaza y miel!

REACONDICIONADOS

Dice que los metrobuses serán reacondicionados. Ya agarraron dos como prueba y le metieron la mano: Los pintaron, le cambiaron el sistema de aire y le agregaron dos asientos. Por cada uno, la vaina salió en 30 mil palos.

BUEN TRABAJO

Los muchachos de la Sub Estación de Policía de Curundú vienen cumpliendo una gran labor. Recientemente, lograron en menos de 24 horas, la recuperación de un vehículo robado a un compañero del Grupo GESE. ¡Aplausos!

BUEN TRABAJO II

La diligente acción de las unidades de la Policía Nacional, a cargo del teniente Emilio Castro, junto con efectivos como la cabo Johana Tejada, hacen que el trabajo de custodia en calles y avenidas de este sector de la ciudad capital sea efectiva contra la delincuencia. ¡Bien!

EN PROBLEMAS

Parece que Sanchiz y su combo estarán en serios problemas, cuando la próxima semana se instruya el sumario por hurto contra el COP. Ya al balalao le dieron una cautelar, y lo mismo podría suceder con Rovi, el secre legislativo y el profe.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Lío. 

Tremendo revulú en el que se metió la gente de Desproteger ayer, durante el tiroteo en Santa Ana. Una mujer policía salió herida y también un supuesto malandro agresor, a quien –me dice el sapo– dejaron morir con las esposas puestas. ¡Uf!

Aflojan.

Según me cuenta el túngara legislativo, todo indica que los arnulferos están soltando la comisión de economía y finanzas para que se la peleen los perredosos y locos. Todo producto del trato logrado el 1 de julio pasado.

Huyan.

Me sueltan que en el Pleno del Gil Ponce hay tiradera después del jalón de orejas que les pegó Pacha por los supuestos fallos chimbos que le dan libertad a pillos. Cuentan que van a iniciar auditorías para ver qué hay debajo.

De frente. 

Hablando de Pacha, me dijo el sapo que el man se paró firme con lo de la educación sexual en las escuelas y dijo que ese es un tema que no se puede dejar de hacer. La discusión va sí porque sí, y que no se admite agachadera de nadie.

Qué feo. 

Sobre la educación sexual las redes arden. El sapo dice que hay gente de partidos metiendo fuego para que la cosa se enrede, y luego acusarse mutuamente de que el tema dé vueltas como un disco rayado. ¡Malucos!

Chuecos. 

Algo raro está pasando donde los ejecutivos de empresas, quienes nombran ejecutivo del año a un man que condenaron por dejar colgando a los empleados del extinto diario El Universal, cuyo dinero por pago de seguro social y compromisos personales se esfumaron. ¿Cómo así?

Directa indirecta.

Ayer en la conferencia regional de la Interpol, la jefa de la avenida Perú le pidió al organismo que se ponga un cohete y traiga al país a toda la gente que anda prófuga. ¿Eso fue por lo del Diputado de la Cueva?

Impedimento.

Unos sapos infiltrados en la conferencia de los interpoles me aseguran que eso de traer al Loco de Miami no se va a poder, porque el delito por el que lo piden tiene una pena que no pasa de los tres años. ¿Y la Interpol se mete en esos fondos?

Vea usté’. 

El que sigue en la cuerda floja es Mayer, a quien ayer le dieron cinco días más para que se quede en tierras colombianas a pesar de su cantaleta y show. Después de eso lo mandan para su casa, es decir, para Tocumen y acá lo están esperando.

¿Serrucho? 

Por los lados de vía España me dijeron que le están quitando la cabeza a unos gerentes en un banco Grande Como Tú. Hay canillera desde los mandos medios para abajo.

Pendiente. 

Unas ranitas me escribieron al Wasapea con El Siglo preguntando qué fue del bono escolar que el Gobierno prometió para los niñitos de preescolar. Se iba a dar a principios de año dizque para comprarles uniformes, y esta es la hora y nada.

Éxito. 

El sapo Arroyo contento porque la Policía de Curundú se activó y pudo encontrarle el auto que le habían robado. Hasta los cacos fueron capturados en menos de 24 horas. Aplausos para el teniente Emilio Castro, y la cabo Johana Tejada.

No más.

Me aseguran que el horario extendido en una escuela que tiene las aulas bien Frías en San Miguelito tuvo que suspenderse porque no hay comida para darle a los pelaítos. ¡Ay, Marcelita!

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que un grupo de periodistas, medios y organizaciones sociales prepara una denuncia ante organismos internacionales contra la gente de Palacio y de Altos de Quarry, que han montado una campaña para afectar sus cuentas en Twitter y Facebook.

Que en el Guaycucho Nir todo el mundo recuerda que en 1978, el hoy magistrado “Hermano de Caín” quebró la huelga de hambre en el Paraninfo y luego quedó trabajando en el Tribunal Electoral.

Que ayer circuló la encuesta interna del PRD correspondiente a junio. Para la Secretaría “El Toro” arrasa. Para candidato presidencial, la historia es otra. La mayoría dice que es muy, pero muy temprano.

Que ya viene el Gobierno con la intención de controlar las redes sociales. El primer mensaje lo mandaron tras una reunión con las televisoras donde se abordó el tema de los “show” de besuqueadera y “rochin” en horario vespertino.

Que Dana, La de las Castañas, y “Grabadora” Cohen son asiduos visitantes de “Rafa” en El Renacer. ¿Miedo o qué?

Que desde “El Renacer” viene una fuerte carta de denuncia contra “Barbita” Brenes.

Que Samir se peleó a muerte con el alcalde de David.

Que a los diputados los doblegaron con biyuyo, contrato y amenazas de abrirle casos penales.

Que Rosa, la Cantante, traicionó a “El Perro”, luego a “El Gato”. ¡Que se cuide “El León”!

Que un chusco le pregunta a Salerno qué significa esa vaina de “petit”.

Que las mujeres le apodan a un diputado acosador “Cianuro”: nadie se lo quiere tomar, porque es un veneno.

Que he notado que casi todos los caricaturistas son “antivarelistas”. ¡Cuidado, que ese “man” no resiste la burla permanente!

Que si yo fuera “Tortugón” estaría muy preocupado por el alto grado de rechazo que acumuló en apenas dos años.

Que Edwin Zúñiga será el jefe de la bancada no traidora del CD.

Que “Tortugón” y “Chiqui” le van a tirar toda la ayuda (contratos) a “Sombrerito” para ver si derrota a “Toribio”.

Que en “Panamá Emprende” ayer se volvió a caer el sistema. A los usuarios, alegremente los zumbaron al Banconal más cercano.

Que Luis Guerra no tiene idea de la clase de enemiga que se ha buscado al botar ilegalmente a Emelie García Miró de la Comisión de Elecciones del PRD. ¡A esta niña, en la Juventud de ese partido, le decían la Juana de Arco!

Que el flamante Director del Ipacoop se dio el lujo de dejar plantados a los cooperativistas de América Latina que participaron aquí en un importante encuentro regional. ¡Bárbaro de los bárbaros!

Que, de los leales, Mario Miller es el único diputado del CD que está abogando por la NO expulsión de aquellos colegas que, apartándose de la línea partidaria, votaron por el “Cachetón” De León.

Que Gustavo alista maletas para mudarse con carácter permanente a la Madre Patria. Vicente Archibold, para atajarlo, quiere que le den país por cárcel desde ya!

Que con fuerza inusitada a Juan Carlos Tapia desde todos los flancos le ruegan unos y exigen otros, que dé los nombres de todos los jueces y magistrados “que le venden su alma al diablo”.

Que la cosa sigue apretando. Los restaurantes más costosos con “Menú Ejecutivo”; ayer el Hospital Punta Pacífica anunció baratillo en sus exámenes de Laboratorio y Radiología y el Trump Hotel modificando su paquete de bonos.

Que, a Messi, a pesar de su apelación, ya no le lloverán tantos aplausos. Acá la DGI comienza a revisar cuánto ganan y cuánto pagan al fisco los cotizados futbolistas locales. ¡Vaya ejemplo!

Tejemeneje (Metro Libre)

‘Beby’ e Iván Arrocha

Se da por descontado que Adolfo ‘Beby’ Valderrama, del panameñismo, sea el jefe absoluto de la estratégica Comisión de Credenciales; y Jorge Iván Arrocha, sea quien controle la Comisión de Presupuesto de la Asamblea.

Entrega de credenciales

Hoy se termina de cocinar el asado. Le entregarán las credenciales a todos los decanos, directores regional y al rector electo. Los que se van deben aceptar la derrota y los que llegan actuar con humildad y visión de futuro para mejorar la oferta, ante la sociedad, de la Universidad.

Por San Pedro y San Pablo

La Asamblea de Obispos panameños, la máxima estructura colegiada de la Iglesia Católica, realizará hoy, a las 5:30 p.m., una misa solemne en honor a San Pedro y San Pablo. Será presidida por el Nuncio Apostólico de su Santidad, Monseñor Andrés Carrascosa Coso.

Cifras preocupantes

Las cifras sobre el papiloma entre niños y niñas en el distrito de San Miguelito son de terror. El Ministerio de Salud prepara una vacunación masiva para los menores de 10 años en las próximas semanas. Es de urgencia.

¿Con quién está huevito?

En los pasillos de la Asamblea están como confundidos. Se preguntan si ‘Huevito’está con la nueva mayoría o es leal hasta la muerte. Rosa, la examiga de Rogelio Paredes, parece que dio un salto más grande que el de Saladino

El gobernador y el alcalde

El gobernador de la provincia de Panamá tiene que mirar hacia San Miguelito y el alcalde Gerald Cumberbatch tiene que apurar el paso con los parques invadidos por quioscos ilegales. ¿Cuándo recuperan los espacios?

Héroes por la salud

Las enfermeras, los técnicos, auxiliares de enfermería y personal administrativo del sector salud son los héroes anónimos de la campaña de vacunación contra la influenza y otras enfermedades. Merecen un aplauso.

Los jefes de bancada

Los partidos representados en la Asamblea ya tienen sus jefes de bancada. El PRD ratificó a Crispiano Adames; el panameñismo a Gabriel Soto y Cambio Democrático se debate entre los disidentes y los que siguen leales.

metrolibre



Resumen de Noticias.-Viernes, 8 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

century travel

Regulador de mercado de valores demanda a La Generosa

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) presentó una demanda en contra de la financiera La Generosa, con la que busca resarcir a los inversionistas a quienes se les adeuda 20 millones de dólares.  La SMV dijo que con este proceso, llamado colectivo de clase, espera crear un precedente ejemplar respecto a los daños ocasionados a los inversionistas cuando un emisor incumple la ley.  La Generosa fue sancionada por no reportar hechos de importancia, una falta grave para el ente regulador que vigila la actuación de las empresas que emiten deuda.    (La Prensa)

ABS Trust presentó una denuncia penal

La publicación de hechos de importancia es imprescindible para la toma de decisiones, especialmente cuando se trata de una compañía con problemas para hacer frente a sus deudas y se compromete a ejecutar un plan de restructuración de deuda.  En enero de este año, la fiduciaria ABS Trust presentó una denuncia penal para que se investigara a La Generosa, ya que según unas auditorias, se apoderó de fincas que vendía sin aportar el producto de dichas fincas al fideicomiso que respalda las deudas contraídas.   (La Prensa)

SMV interviene en caso de La Generosa

La Generosa ha dicho un sinfín de veces que su objetivo sigue siendo el pago de la deuda con sus inversionistas.  En este camino de reiteraciones, hace dos meses anunció el ahorro de gastos, mudó sus operaciones para calmar la ira de los acreedores quienes reclamaban, literalmente a gritos, que el deudor hiciera algo.  Pero la mudanza, que apenas representa un ahorro de 20,428 dólares anuales no tranquiliza al mercado.  En especial, por la historia de tropiezos de esta empresa.  Tampoco ha detenido los procesos legales penales y civiles.      (La Prensa)

Inversionistas están preocupados

Las dificultades de La Generosa se iniciaron en 2014, cuando su presidente, José Luis Ford, admitió dificultades para cumplir los compromisos financieros.  En ese año la financiera tuvo problemas para pagar una emisión de 4 millones de dólares.   Los inversionistas han expresado preocupación por el impago de los bonos y por la calidad de las garantías que respaldan las emisiones.  Una emisión de 8 millones de dólares, por ejemplo tiene garantías con valor de solo 3.5 millones, según la certificación patrimonial de la fiduciaria ABS Trust.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Prensa)

Consenso en el PRD, una opción difícil pero no imposible

A tres días para que se inicie el periodo de postulaciones de los candidatos para integrar el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, la posibilidad de postular una figura de consenso para tomar las riendas del colectivo y conducirlo al proceso electoral de 2019, toma fuerza.  “Aunque queda poco tiempo y parece difícil, todavía es posible”, concluyeron algunos dirigentes del PRD consultados por La Estrella de Panamá, con respecto a esta posibilidad.  Todos invocan la necesidad de estructurar la unidad que requiere el  PRD para presentarse como una propuesta con opción de triunfo en 2019. (La Estrella)

En busca de una figura de consenso

“Aunque queden cinco minutos para cerrar el periodo de postulaciones, es tiempo suficiente para conversar y logar un consenso con miras a concretar la unidad que llevará al PRD al triunfo electoral en las elecciones de 2019”, afirmó el ex diputado PRD, Juan Carlos Arosemena.  Con este criterio coincide el diputado Elías Castillo, un veterano de cinco periodos en la Asamblea Nacional.  Castillo señaló que lo que queda claro es que no se puede repetir lo que se vivió en el Congreso Nacional anterior, en el que se eligió en su mayoría a integrantes del CEN de la corriente Ola Azul. (La Prensa)

El clamor de la unidad

Según Castillo, la dirigencia de la Ola Azul, que solo representaba a una fracción del partido, al llegar al poder del CEN hizo a un lado al resto de los dirigentes de las otras corrientes y profundizó el divisionismo.   La ex candidata presidencial Balbina Herrera se suma al clamor de la unidad partidista, aunque mantiene la posición de que la mejor opción es Ernesto Pérez Balladares.  Algunos observadores políticos subrayan que para el PRD, este no es un momento para experimentos y se debe lograr un consenso que incluya a la vieja guardia y a los nuevos dirigentes. (La Estrella)

Se deteriora calidad de vida de los panameños

Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—publica hoy que la calidad de vida de los panameños cada  se deteriora cada vez más  debido al alza del costo de los productos y servicios y una deficiente administración pública.  Estudios especializados aseguran que el ser humano tiene la necesidad de llevar a cabo actividades de esparcimiento o que generen algún tipo de alivio para el estrés diario.  Sin embargo, satisfacer esta necesidad se hace casi imposible cada vez más para los panameños, debido al aumento de los precios de los distintos renglones que conforman este rubro.  (Panamá América)

Salario no alcanza para recrearse

“A la población generalmente no le alcanza su salario para recrearse, lo que es  un derecho de todos” aseguró Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (UNCUREPA).  Alrededor del 42% de los empleados (1.1 millones de personas) devengan salarios mensuales de hasta 600 dólares, mientras un 12% gana entre 250 y 400 dólares y el 16% tiene salarios que oscilan entre 600 y 800 dólares, según datos de la Contraloría General.  Panamá América sostiene que con estos ingresos no es posible que una familia logre la recreación que necesita. (Panamá América)

Informalidad avanza con pasos agigantados

La informalidad ha aumentado en el país, según cifras oficiales.    Recientemente, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) señaló que 650 mil personas están en trabajos informales debido a que no tienen la preparación adecuada para optar por un empleo en una empresa.   Según cifras oficiales, la tasa de desempleo total en el país se ubica en 5%.  Para el economista Olmedo Estrada, en los últimos años el costo de la vida ha aumentado y “estamos hablando que la clase baja genera ingresos menores a 1,000 dólares mensuales y se ve afectada por que no alcanza a cubrir necesidades básicas”. (Panamá América)

Colombia rechaza petición de asilo de Mizrachi

El Gobierno colombiano, a través del Consejo Nacional de Refugio, rechazó el pedido de asilo presentado por el empresario jamaicano-panameño Mayer Mizrachi Matalón.  Pero Mizrachi puede apelar esta petición.   Así lo indicó su abogado colombiano, Alex Vernot.  En tanto, en Panamá, el abogado Rogelio Cruz, miembro del equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli, presentó ayer ante la Cancillería, una advertencia de inconstitucionalidad contra el artículo 545 del Código Procesal Penal, que establece el proceso de extradición.  (La Prensa)

Defensa de Martinelli se opone a extradición

Cruz explicó que el referido artículo del Código Procesal Penal, en el que se ha basado el proceso de extradición de Martinelli, solicitado por el magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, excluye el recurso de objeción establecido en el Código Judicial, que otorga garantías para oponerse a la medida pedida por el juez.  Cruz indicó que ese artículo impone una desventaja a su cliente y viola la Constitución en lo que refiere al derecho a la defensa y a un proceso judicial imparcial.  Cruz explicó que la Cancillería deberá remitir a la Corte Suprema de Justicia, en un plazo de dos días, la advertencia de inconstitucionalidad presentada.  (La Prensa)

Constituyente crearía un caos económico, Vallarino

Eduardo Vallarino, ex candidato presidencial por el entonces Partido Demócrata Cristiano, evalúa la gestión del presidente Juan Carlos Varela en aspectos puntuales, como la administración de justicia, el crecimiento económico y los cambios constitucionales prometidos.  “Yo no creo en una constituyente como tal y menos la originaria”, expresa el ex embajador panameño ante Estados Unidos.  Eduardo Vallarino es el personaje de la Entrevista de Hoy de La Estrella de Panamá.  Vallarino se refiere a una pluralidad de temas y advierte que el crecimiento que no va de la mano del desarrollo social es “una bomba de tiempo”. (La Estrella)

Crecimiento económico no equivale a desarrollo social

Vallarino se refiere a la percepción de que la economía esta lenta, a pesar de que los números macroeconómicos indican que el país está creciendo al 6% y señala que hay una gran diferencia entre crecimiento económico y desarrollo social.  Estima que el crecimiento económico, sin verdadero desarrollo social es hasta malo, porque lleva a profundizar problemas básicos que todavía tenemos como país.  El político evalúa la gestión del Presidente y subraya que lo mejor que ha hecho es que el  país está en paz.  Vallarino considera que Varela es un buen político… “sabe llevar a la gente”.  Califica la Lista Clinton como “una aberración”. (La Estrella)

BV-[Vamaga-2015]-01

Desmienten amenaza contra Varela

Danyelo Ramírez, acusado de presunto narcotráfico y blanqueo de capitales, rechazó las declaraciones del presidente Juan Carlos Varela, cuando dijo que recibió amenazas personales por parte de Ramírez,  cuando éste estaba recluido en un centro penitenciario.   “Soy respetuoso de las leyes y deseo desmentir a esa persona cercana (al Presidente) que lo está mal informando, esa persona me odia, jamás he hecho alguna amenaza contra el Presidente” dijo Ramírez.  Ramírez subrayó que nunca ha mantenido contacto físico con el mandatario.  (Panamá América)

No soy ningún criminal y lo que dicen no es correcto, Ramírez

Ramírez declara que desde el primer día de su encarcelamiento fue sometido a una reclusión de máxima seguridad, donde todas sus cartas eran censuradas y le fue casi que imposible conseguir un teléfono.  “No soy ningún criminal, lo que dicen no es correcto” enfatizó Ramírez, a quien la Policía identifica como cabecilla de una de las pandillas más peligrosas.  En su mensaje ante la Asamblea Nacional, el presidente Varela hizo un llamado al Órgano Judicial a que no tolere acciones como las llevadas a cabo por un juez que ordenó la liberación de investigados por actividades de narcotráfico, sin notificar oportunamente a la fiscalía.   (Panamá América)

Ulloa y De León analizan tema de salud sexual

En representación de la Conferencia Episcopal Panameña, que agrupa a todos los obispos católicos del país, el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa se reunió ayer con el presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León.  La cita, en la que participaron varios obispos, se produce en medio del debate público por el proyecto de ley No.61, por el cual se adoptan políticas públicas de educación integral y promoción de la salud.  A pesar de que no se ha fijado una fecha para la discusión, en segundo debate, del proyecto de ley No.61, el tema genera interés y debate en la sociedad.  (La Prensa)

Obispos, interesados en las leyes

La reunión, según De León, se dio atendiendo una invitación de la Conferencia Episcopal. Previo al encuentro, el arzobispo Ulloa fue parco y dijo que no acostumbra informar sobre los temas que trata con las diversas autoridades. Pero el presidente de la Asamblea Nacional fue más amplio y expresó que conversaron sobre puntos generales, incluyendo el proyecto de ley No. 61 y sobre la visión de la Asamblea Nacional. De León explicó que en estos momentos la Asamblea está enfocada en conformar las comisiones de trabajo permanentes y una vez cumplida esta fase, se abocaran a discutir los proyectos de ley que estén pendientes. (La Prensa)

Juez niega libertad a Richard Fifer

La juez de garantías, Isis Samaniego, negó una petición de cambio de medida cautelar de prisión preventiva que se aplicó al representante legal de Petaquilla Gold, Richard Fifer, por evasión de cuotas obrero patronales a la CSS por un monto de 3.1 millones de dólares. Fifer ha alegado que no era el representante legal de la mina en el periodo que se dejaron de pagar las cuotas, es decir de agosto de 2013 hasta septiembre de 2014, y ha señalado que entonces la empresa estaba a cargo de Rodrigo Esquivel. (La Estrella)

Mantienen la detención de Fifer

Durante la audiencia, que se llevó a cabo en Penonomé, Humberto Ledezma, abogado querellante en representación de la CSS, presentó una solicitud para que Fifer fuera recluido en la cárcel de Aguadulce, toda vez que sus procesos penales en la capital han concluido. Esta solicitud fue rechazada por la defensa técnica de Fifer y por el mismo Fifer, quien dijo que esa medida afectaría la atención de sus casos en la capital. La juez Samaniego también negó esta petición, pero dejó la puerta abierta para que la solicitud sea analizada en otra audiencia programada para el 11 de julio. (La Estrella)

Panamá conversará con Bélgica sobre convenio fiscal

El vice ministro de Relaciones Exteriores, Luis Miguel Hincapié, afirmó en declaraciones a La Prensa, tras reunirse con el ministro de Finanzas belga en Bruselas, Johan Van Overtveldt, que ambos países han acordado “empezar a negociar un acuerdo de intercambio de información automática lo más rápido posible”.   Por su parte, Van Overtveldt dijo que la colaboración de todos los países en un factor de éxito para lograr la trasparencia fiscal.   Panamá ha reiterado su disposición de intercambiar información fiscal, a través de acuerdos bilaterales. (Panamá América)

Proponen que los extranjeros aporten a la CSS

El presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Ricardo Sotelo, declaró que “hay muchos extranjeros trabajando en el país y deben cotizar, ya que también requieren el servicio de salud”. Sotelo agregó que hay temas de los que hay que hablar con amplitud, como por ejemplo, atacar la informalidad y buscar mecanismos flexibles para que las personas puedan acercarse a cotizar a la CSS. El industrial añadió que se deben analizar las propuestas que contribuyan a solventar el déficit de la CSS.   En febrero de 2015, la CSS informó que el déficit en el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte era de 420 millones. (Panamá América)

Analizan el tema de Barro Blanco

La futura operación del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, ubicado cerca de la comarca Ngabe Bugle, en la provincia de Chiriquí, es un tema que todavía no define la comisión de alto nivel establecida para lograr una solución a este conflicto. Ayer se llevó a cabo una reunión en el Ministerio de Relaciones Exteriores, a puerta cerrada,  entre los miembros de la comisión de alto nivel y representantes de los bancos que han financiado la polémica hidroeléctrica. La Cancillería informó que en el encuentro se analizó el eje económico, el cual aún no ha sido resuelto. (La Prensa)

Todos los ejes están resueltos… con excepción del económico

Mónica De León, vocera de la Cancillería, explicó que el dialogo de Barro Blanco se dividió en cuatro ejes temáticos, que fueron: el cultural, el social, el ambiental y el económico. “Todos los ejes han sido resueltos, con excepción del económico” aclaró la funcionaria. Ese eje analiza las diferentes opciones sobre las futuras operaciones de la represa. La mesa de dialogo de Barro Blanco volverá a reunirse para analizar las conclusiones de esta reunión y establecer el cronograma de llenado y vaciado de prueba de la represa. (La Prensa)

Costo de la represa llega a 140 millones

El costo de la represa llega a los 140 millones de dólares y ha sido financiado en su mayor parte por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el holandés Fondo para los Mercados Emergentes (FMO, por sus siglas en inglés) y el Banco Alemán de Desarrollo e Inversiones (DEG, por sus siglas en alemán). El dialogo ha transitado por momentos muy difíciles, por cuanto un sector de la dirigencia indígena ha asumido posiciones radicales, que exigen incluso la demolición de las obras civiles. (La Prensa)

CSS recupera 44.9 millones

La Caja de Seguro Social tiene, por ley, la obligación de publicar en los medios impresos la lista de patrones morosos cada 6 meses. El suplemento contiene la información de los morosos con 3 o más meses de antigüedad y los que han incumplido los convenios de pago. Una nota de prensa de la CSS revela que la entidad ha logrado recuperar durante el primer trimestre de este año 44.9 millones de dólares en concepto de morosidades. El año pasado, durante el primer trimestre, se recuperaron 20 millones por este mismo concepto. (La Estrella)

Cucalón se abstiene de declarar

El ex director general de Ingresos, Luis Cucalón, se acogió al artículo 25 de la Constitución Política y se abstuvo de rendir declaración indagatoria ante la Fiscalía Novena Anticorrupción, quien le formuló cargos por abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos. A Cucalón se le acusa de decretar una medida cautelar de secuestro sobre las cuentas bancarias, bienes muebles e inmuebles de la empresa Digicel Panamá, a pesar de que había un amparo de garantías presentado por una firma de abogados, que había sido admitido y notificado. (La Estrella)

BDA ampliará su línea de crédito

El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) podrá extender su línea de crédito hasta 100 millones de dólares este año, gracias a un crédito extraordinario que solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Así lo informó a La Estrella de Panamá el gerente general del BDA, Ricardo Solís. El crédito, que asciende a 50 millones, servirá para hacerle frente a los préstamos tramitados y otorgados a los productores nacionales y se sumará a los 42 millones del programa de créditos del BDA para este año que fueron ejecutados durante el primer semestre. (La Estrella)

CD se divide en dos bancadas

Un grupo de 9 diputados del Partido Cambio Democrático, que mantienen su respaldo al presidente de ese partido, Ricardo Martinelli, oficializó ayer ante el Pleno de la Asamblea, la inscripción de una nueva “facción parlamentaria” y excluyó a los que votaron a favor de la reelección de Rubén De León, como presidente del Legislativo. La nueva facción la integran los diputados Edwin Zúñiga, Carlos Afú, Mariela Vega, Mario Miller, Fernando Carillo, Héctor Aparicio, Rubén Frías, Sergio Gálvez y Aris De Icaza.

14 sectores de la ciudad sin agua mañana

VAMAGA le recuerda a sus lectores que el IDAAN ha anunciado que mañana sábado será suspendido el suministro de agua potable en 14 comunidades de la Capital y San Miguelito, en horario de 6:00 AM a 3:00 PM. El IDAAN explica que la suspensión se hace necesaria para llevar a cabo trabajos de mantenimiento en una tubería de 2 metros de diámetro. Entre las áreas afectadas están San Miguelito, Betania, Villa de las Fuentes, El Dorado, Dos Mares, Plaza Edison, Hato Pintado, Altos de Miraflores, Carrasquilla y San Francisco. (VAMAGA)

 

METROCREDIT

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

COMODIDAD.

Luis Cucalón fue indagado en el hospital por su caso contra la administración pública y se acogió al artículo 25. En otras palabras, fueron a indagarlo a su cómodo hospital por cárcel, donde está hospedado desde septiembre del año pasado con un policía afuera las 24 horas y, aun así, pidiendo cambio de medida cautelar, y decidió no hablar. No hay, según los propios médicos de ese hospital, ningún enfermo que haya permanecido en ese hospital tanto tiempo hospitalizado. ¿Cuál es la justificación médica para una estadía tan larga? Además, ¿cuántos miles de presos no habrá en las cárceles con los mismos problemas de salud que él tiene, que ni siquiera reciben las medicinas que necesitan? ¡Y este, en Punta Pacífica!

BILLETE.

Siguiendo con la estadía de Cucalón, la noche, solo quedarse a dormir, sin ponerse una sola curita, vale 200 dólares. Eso dice en las facturas de los pacientes. Él está hospedado desde el 9 de septiembre de 2015: mañana cumple 11 meses. Eso a cualquier paciente le sumaría 66 mil dólares. Solo la cama. Ahora súmele los insumos, exámenes y vaya usted a saber qué más. ¿Y quién le paga eso a él?

DESUBICADA.

Lorena Castillo se desató. Le escribieron en Twitter que dejaba al país en ridículo y contestó que no más que cuando Martinelli se quedaba dormido en las reuniones ebrio en el exterior y sentaba a la querida en las cenas oficiales. Pero eso no fue todo. Empezó por ahí y, con el lema de que “la verdad nos hace libres” y que “ella tiene muchísima y ya está bueno de ataques”, se fue con cosas como “el degenerado de RM”, delincuente, coimera, imbé… y mocosos, y terminó con una frase muy delicada: “Sé exactamente cada cuenta que me ataca de dónde sale, no se equivoquen”. ¿Cómo sabe ella eso? Además, ¡qué mal deja al país con estas salidas! Ella es la primera dama. ¿Qué es esto?

PELEÍTA.

El llamado de tregua y conversación que hizo Dana Castañeda cayó en oídos sordos… Ya el ala martinellosa anunció que tendrá su propia bancada, sin los diputados rebeldes que votaron por Rubén De León. O sea que ahora CD tendrá dos bancadas. Si entre tres grandes bancadas la negociación para cada ley era todo un proceso, imagínense ahora con otra bancada más.

BLINDAJE.

Ayer nos enteramos de que García de Paredes y su secuaz, el secretario general Miguel Ángel Candanedo, firmaron una resolución que evita los concursos asegurando la permanencia de los administrativos eventuales que tienen dos o más años en la UP. O sea, los que ellos contrataron. Estrategias martinellescas en su proporción. ¿Recuerdan cuando Martinelli, saliendo de su periodo, hizo leyes que extendían el tiempo de dirección de ciertas entidades y luego puso a personas de su confianza en ellas?

LA PRENSA1

LA PRENSA

Confabulario (Panamá América)

Cangrejos

Los ñames no se ayudan ni un poquito. Los ánimos están caldeados con el tema de la educación sexual y sacan una cuña con niños defendiendo su posición.

Extremistas

Está comprobado que en nombre de Dios esta gente es capaz de incendiar el país. Los ñames están en el poder y deberían ser conciliadores, pero en verdad son gasolina en el debate.

Censura

Y lo último que anda por las redes es que desde el Palacio ya trabajan un plan para censurar las redes sociales. Piensa que silenciando las redes se acaban sus problemas.

Huevero

Lo cierto es que esta semana el Descontrol de Precios terminó de sepultar el discurso político de que los panameños están mejor. Cada vez que la gente va al supermercado se acuerda de ellos.

Regaño

Hasta los ministros del Gabinete están cansados de la burocracia y el tortuguismo. Dicen que el Tortugón los regañó porque la serruchadera está violenta entre ellos.

Favores

El Tortugón sigue pagando favores y se supo que muy pronto dará de alta a cuatro pilotos de la Policía para nombrarlos en el Senan. Entre ellos su piloto favorito.

Camita

El Samoano Moreno anda con ganas de tumbar al mismo Gato y ya le está preparando una cómoda camita. Ellos son ñames y se entienden.

Colmo

Lo que faltaba en Panamá. Un criminal de alto perfil desmintió al Tortugón porque anda diciendo que lo amenazó cuando estaba en la cárcel.

Taquilla

Si quieren saber cuál es la agenda del Gobierno solo tienen que mirar la Televisora Varelista. Se fueron a Colombia para seguir atacando a Mayer y se olvidaron del Control de Precios.

Presiones

Se supo que Picuiro sigue armando su novela contra los medios que cuestionan la gestión del Tortugón. Quedará en la historia como un dictador más.

EL PMA AMERICA

La Llorona (La Estrella)

INFORME OCULTO

Parece que a Fifer lo enchirolaron por una vaina de retención de cuotas en la CSS, pero se descubrieron unos informes internos en lo que se le eximía de responsabilidad. ¡Ajoooo!

INFORME OCULTO II

Ahora dice que le pueden caer al que ocultó los informes, porque el gringo Fifer se la pasó enguacado su par de meses y no era el que debía estar preso. ¡Creo que esto se hincha!

FÓRMULA PRI I

Me cuentan que el matraqueo va fuerte en el PRD con la nómina de consenso para el CEN. Dice que tampoco quieren que Peter Michael sea secretario general, por el historial conocido y que ni siquiera puede pisar tierra gringa. ¡Santo y la visa!

FÓRMULA PRI II

Lo cierto es que tienen no más de ocho días desde hoy, para conformar la nómina y la idea es que salga el partido unido para que encare el 2019 y a ver si saborea las mieles del poder nuevamente. ¡Cara…mbola!

NO ASILO

Al que le negaron el asilo es al Mayer en Colombia. La vaina es que ahora el hombre tiene otra opción viables que es la de irse a Jamaica, donde también tiene nacionalidad. ¡Ah pues ¿y la novia?!

SON LOS QUE SON

La bancada de la locura la componen solo nueve diputados. Así se dirigió la carta al presidente de la Asamblea. Dice también que El Zorro Zúñiga es el que la preside y si no es él, Fernando Carrillo o Mariela Vega. ¡Santo!

BANCADA ÑAME LOCO

Dice que los otros diputados de la locura que decidieron sacarle el cuerpo al Loco mayor, tendrán que conformar su propia bancada. ¡Bancada ñame loco?

NUEVOS JUECES

Por allí me enteré de los nuevos jueces del Sistema Penal Acusatorio para la provincia de Panamá: Donají Arosemena; María Luisa Vijil; Geovanina Antinori; Asunción Montalvo; Omaira Jaramillo; Adilio González; Waldo Batista; Yiles Pittí; Carlos Rivas; Mauricio Marín; Diego Fernández; Fernando Alonso; Miriam Jaén; Gretta Marchosky y Gladys Moreno de Carrillo.

ASUSTADO

El que quedó sin credenciales fue el ‘reelecto’ director del centro regional universitario de Veraguas, porque admitieron un recurso por vainas chimbas suyas en las elecciones universitarias. Dice que le aguaron la fiesta que tenía preparada: dos vacas pa’ empezar.

ZÍPER CON ÉL

El que decidió no decir ni pío en el caso de los Cabrones del Istmo, fue el Cuco. El hombre fue a una nueva indagatoria y se acogió al artículo 25 de la Constitución. ¡En boca cerrada…!

FUE POR LANA Y…

Eduardo Cunha, el hombre que le montó la caballería a la Dilma Ruseff en Brasil y que la sacó del potro, ahora se vio obligado a renunciar, porque le destaparon un tamalito por supestamente haberse beneficiado de los sobornos de Petrobras. ¡Chuzo, fue por lana y salió trasquilado!

METIENDO VELOCIDAD

El que anda metiendo toda la carne en el asador es Iván Blasser, con la inscripción de su nuevo partido Unión Nacional Independiente. ¡Ave María!

LA ESTRELLA

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

¡Juye!

El sapo internacionalista asegura que ahora que a Mayer se le cayó el teatro y le negaron el asilo, es muy probable que cuando lo expulsen pida que lo manden a Jamaica, cuya nacionalidad también tiene.

Mutis.

Los que no han dicho ni esta boca es mía son quienes antes decían que la Cancillería panameña mintió cuando dijo que la salida de la cárcel del geniecito fue irregular y hasta habían suspendido al jefe del penal. Todo resultó ser cierto y a Mayer no lo quieren en Colombia.

Duro.

El sapo comentando lo duro que tratan los medios colombianos a Mayer Mizrachi, poniendo en las notas sobre su caso un tono que allá le dan a los más sospechosos criminales. ¡Jooo!

Pendejo no es.

Lo que me dijeron del menta’o Mizrachi es que en todo este tiempo el que va a las oficinas públicas a poner recursos y buscar respuestas es el abogado. El ni por la p…erica se asoma por miedo a que lo deporten.

Eso es con Kevin.

Hablando de criminales, ayer la bancada panameñista le pidió al Rey León que explique cómo es que un abogado de su equipo defiende a quien se considera un peligroso capo pandillero que amenaza a Pacha.

Eso es con Kevin 2.

La cosa es que el awebaducho en cuestión salió diciendo que él es uno de los siete letrados que defienden al supuesto capo (¡siete!) y ni siquiera firma los documentos. Que el otro es un pobrecito a quien están maltratando porque no lo dejan salir de su casa.

Lupa.

Morti pidiendo una auditoría a la comisión de presupuesto de la 5 de Mayo porque se han perdido 16 melones que nadie sabe decir dónde están.

¡Fo!

Ahí en la Asamblea, los leales al Diputado montaron su propia bancada y pidieron al Rey León que los siente lejos de los que ellos llaman 16 traidores. Los del Loco empiezan a ser conocidos como ‘Los 9 de la Cueva’.

Se jodió.

Me dice el sapo que al exminero Fifer le salió el tiro por la culata y le negaron la petición de librarlo de la jaula. Con sus antecedentes, de que se fugaba, se fugaba…

Resbalón.

La sapita sanfelipeña me dice que alguna pulga enloquecedora tienen las garzas del Palacio porque algunos que pasan a su lado se ponchan. Ahora está provocando problema de nervios a ciertos personajes que pierden los papeles con facilidad. ¡Oiga la boca!

¿Será cierto?

Me piden que le diga al nuevo ministro del agro que pase por la dirección de planificación, donde hay 13 funcionarios, pero 9 son jubilados.

Protección.

Por Las Tablas y donde el Agua es mas Dulce dicen que Charles fue llevado hacia los esteits para evitar acciones legales en un caso de atropello y fuga. No se sabe si fue sacado por su padrastro.

Memoria.

En Bocas dieron el 10 de julio como día libre, en triste recordación por los muertos heridos que dejaron las protestas por la ley chorizo. Dicen que van a montar un mitin en el que esperan que se presente un Molino de Viento.

Ojo con eso.

Me sueltan que en Santa Rita de la Décima, vive una tal Rosana que se hace pasar por policía, abogada y jueza. La tienen bajo la lupa.

Extraño inicio.

Me dijeron que la pachanga por el triunfo de Lalo en la ‘U’ fue en los Bohíos Alegres. La academia puso el nueve letras de primero. ¡Jo!

EL SIGLO

 

Tejemeneje (Metro Libre)

División va en serio

El bando leal al expresidente Ricardo Martinelli ya inscribió en la Asamblea Nacional a su fracción o facción. A los doce que votaron por Rubén De León no los tomarán en cuenta. Los otros se están preparando.

Cuidado con eso

La primera dama dejó ayer que un intenso tuitero colmara su paciencia con duras críticas al gobierno de su esposo. Sin embargo, contestar que sabe de dónde sale cada cuenta que la ataca o pedir a la “seguridad” que la rastree genera preguntas que se pueden evitar.

Debate, pero con respeto

Hay panameños que están de acuerdo con la nueva ley sexual y las guías del Meduca y otros grupos que están en contra o tienen sus objeciones. Lo malo es que, en vez de debate, haya irrespeto y el uso de palabras de grueso calibre. El consenso es necesario para tener lo mejor.

Hasta en un 50%

Un grupo importante de abogados litigantes y coorporativos aseguran que en los últimos doce meses han visto sus ingresos reducidos hasta en un 50%. Dicen que muchos clientes no quieren contratar defensa.

Por si acaso…

La Unión de Trabajadores de la Construcción y Similares (Untraics) dice que persiguen y “pinchan”a sus dirigentes porque asesora al sindicato de MiBus. ¿Qué dice el Ministerio del Trabajo que está calladito?

Un asunto para resolver

Desde hace 19 días no recogen la basura en varias calles de Las Acacias. Lo mismo ocurre en la estación del Metro de Los Andes. Hay una responsabilidad compartida entre ciudadanos y las entidades responsables de hacerlo.

Se recupera de cirugía

Blanca Gómez, la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE), se recupera satisfactoriamente de una reciente cirugía. El CONAPE cumple ya treinta años en defensas del buen periodismo nacional.

Las calles del olvido

Los residentes del distrito de Antón, Coclé, aseguran que sufren porque las calles estaban sin reparar hace un año y ahora las “desfarataron” para colocar tuberías y parece que la reparación de lo dañado viene en una procesión.

Al oído de la APEDE

Se le pide al estrenado presidente de la APEDE que cuando concerta una hora para una entrevista, no la cambie, cumpla con lo pactado y no pida que vaya a su casa a entrevistarlo. Al menos algo de respeto, please.

METROLIBRE


Resumen de Noticias.-Lunes, 11 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

Tocumen licita obras por $70 millones

Tocumen, S.A. licitó y adjudicó en los últimos 19 meses obras por un monto de 70 millones de dólares y proyecta adjudicar contratos por una cuantía similar para ampliar y mejorar la infraestructura actual.  Si la administración hubiese seguido los pasos de la pasada gerencia del aeropuerto, el 99% de los trabajos contratados que hoy son realizados en la terminal de Tocumen, hubiesen quedado por la vía directa en manos de la empresa brasileña Norberto Odebrecht, pues en el contrato original  se dejó la ventana abierta para que Odebrecht se adjudicara, sin ninguna competencia, otras obras en el aeropuerto.  (La Prensa)

Costos adicionales hasta por $100 millones

En el contrato, firmado en su momento por el presidente de la junta directiva de Tocumen, S.A. y entonces ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, se incluyeron “costos adicionales” hasta por $ 100 millones y otras “obras opcionales” que sumarían otros $ 157 millones.  En el contrato se puede leer que Tocumen reconoce y pagará al contratista por la ejecución de obras, servicios y suministros que consten en el formulario “costos asociados a Tocumen” hasta la suma de 100 millones (…) “ las partes deberán acordar previamente los trabajos a realizar”. (La Prensa)

Los pasos de una obra millonaria

El costo actual de la expansión de la terminal del Aeropuerto Internacional de Tocumen supera los mil millones de dólares debido a trabajos adicionales que se han incluido en los últimos tres años y que, a pesar de que representaban parte neurálgica del proyecto, no fueron incluidos en el contrato pactado con Odebrecht por el gobierno de Ricardo Martinelli.  En este contrato se incorporó el concepto de “costos asociados”, que incluyen la reubicación de las utilidades públicas, el mejoramiento de la terminal existente y su interconexión con la ampliación, equipos de seguridad, de migración, mobiliario y otros.  (La Prensa)

Un contrato infinito

El vicepresidente de Ingeniería y Administración de Proyectos de Tocumen, S.A., Jairo Triana, comenta que “el contrato pactado con Odebrecht era infinito, podían hacer de todo y simplemente tenían un paraguas para hacer cualquier cosa que le pidiera Tocumen”.  En el contrato original se enunciaban los trabajos pero no se señalaba cuanto costarían.  La actual administración de Tocumen, S.A. decidió contratar los trabajos a través de licitaciones, dando como resultado que el año pasado se licitaran 70 millones de dólares en obras.  (La Prensa)

Los trabajos a realizar

Entre los contratos licitados destacan la construcción de una subestación eléctrica, que fue licitada por 25 millones de dólares; el recarpeteo de una de las pistas de aterrizajes, que se adjudicó por 12 millones de dólares; la construcción de cuatro estaciones remotas, por 7.9 millones y la rehabilitación de calles de rodaje, por 4.7 millones.  Adicionalmente, Tocumen S.A. ya lanzó la licitación para construir una calle de rodaje que unirá la terminal existente  con el nuevo edificio, de 116 mil metros cuadrados y que contará con 20 nuevas puertas de abordaje.   (La Prensa)

División esfumó la candidatura de consenso en el PRD

La tan pregonada posibilidad de lograr la unificación de las corrientes internas en el PRD enfrenta hoy un nuevo escenario que parece ponerle fin a ese sueño.  Hasta el momento, no se ha logrado un acuerdo entre las corrientes que se mantienen enfrentadas y el grupo de Ernesto Pérez Balladares anunció este domingo la intención de postular a su candidato.  A partir de las 8 de la mañana de hoy, se inicia el periodo de postulaciones a los cargos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).   Pérez Balladares anunció que se postulará al cargo de Secretario General hoy, temprano en la mañana. (La Estrella)

Se frustra posibilidad de unificación de fuerzas en el PRD

Paralela a la postulación de Pérez Balladares,  Alí Waked presentará la documentación para aspirar a la primera subsecretaría.  También se confirmó que Benicio Robinson se postulará a reelegirse en la presidencia del PRD y Carlos Pérez Herrera se postulará a la primera vicepresidencia.   Algunas fuentes informaron que Pérez Balladares tiene programado un viaje y a ello se debe la premura de su postulación. Esas mismas fuentes informaron que hasta última hora del fin de semana el grupo de Benicio Robinson, que se enfrenta al grupo de Pedro Miguel González, estuvo tratando de lograr un acuerdo que permitiera presentar una nómina unificada. (La Estrella)

Los factores de una negociación fallida

Según se informó a La Estrella de Panamá, uno de los factores que propicio que no se llegara a un acuerdo fue la tesis planteada por el grupo de Pedro Miguel González en el sentido de que Pérez Balladares optara por postularse a un solo cargo.  Es decir, que se postulara a la secretaría general o la candidatura presidencial, uno de dos.  Sobre este punto no se logró un acuerdo.  La posición del grupo de Pedro Miguel González es que primero se debe renovar  la  dirigencia  del colectivo y  después se  debe  pensar en la elección del candidato a la Presidencia. (La Estrella)

Un choque de trenes

Definido el tema de la postulación de  Pérez Balladares, se espera que el grupo de Pedro Miguel González concrete su estrategia y haga sus postulaciones, las cuales se harían el jueves, un día antes del cierre.  Trascendió que Camilo Alleyne, actual vicepresidente del PRD, enfrentará a Benicio Robinson por la presidencia del partido.  El 31 de julio próximo se deben elegir a los 4,200 delegados del PRD que definirán el 30 de octubre en el Congreso Nacional  quien llevará  las riendas del próximo CEN.  Algunos analistas señalan que el grupo de Pedro Miguel Gonzáles apoya la candidatura presidencial de Martín Torrijos para el 2019. (La Estrella)

Política de seguridad del Gobierno fracasa

Panamá América—periódico de oposición al actual gobierno—publica hoy que cada 20 horas se comete un asesinato, producto de la  violencia en las calles, sembrando el temor en la ciudadanía que cada vez se siente menos protegida por las políticas de seguridad que implementa el Gobierno Nacional.  En su programa de gobierno “El Pueblo Primero”, el presidente Juan Carlos Varela se comprometió a “desarrollar un plan integral para prevenir y combatir la delincuencia”.  A su vez, de aplicar “mano firme” con mayor presencia de la  Policía en las comunidades.    Sin embargo, el propio mandatario ha dicho sentirse amenazado. (Panamá América)

Cifras de crimen son alarmantes

Las cifras de crímenes a mano armada en los últimos dos años son alarmantes y se atribuyen mayormente a las bandas criminales que operan en el territorio nacional y que luchan entre sí por el control del mercado de las drogas.  Los encargados de la seguridad han indicado que según las estadísticas del Sistema Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC), en 2015 la tasa fue de 12 homicidios por cada 100 mil habitantes.  Ello, obviando otros factores que preocupan a la sociedad tales como la proliferación de pandillas, que en los últimos años han pasado de 88 en 2005, a más de 200 en 2015. (Panamá América)

Gobierno no ha tratado el tema de manera integral

Ante este escenario, los expertos destacan que el Gobierno no ha tratado el tema de manera integral y las políticas empleadas por el presidente Varela son un rotundo fracaso.  Los expertos recomiendan “adoptar una política de Estado para combatir la violencia en el país” y no recurrir a programas que involucran entregar dinero a pandilleros, quienes a su vez deben elegir entre bonos de comida o recibir 100 el dinero en efectivo. El ex ministro de Seguridad Publica, Rodolfo Aguilera, explicó en su momento que las políticas empleadas por el Gobierno buscaban reducir la criminalidad mediante el Programa de Barrios Seguros.  (Panamá América)

Los objetivos del Programa Barrios Seguros

“Le damos la oportunidad a los pandilleros de trabajar para la comunidad, luego de ser sometidos a tratamiento y diagnóstico psicosocial y a un entrenamiento vocacional, que les permita cambiar el rumbo de su vida y sanearse de las adicciones” explicó Aguilera.  Algunos expertos han señalado que se requiere el concurso de la sociedad para lograr la reinserción social de los delincuentes primarios.  “Cuando un delincuente primario sale de la cárcel, sino encuentra empleo, está condenado a volver a delinquir” explicó un experto.  Aguilera renunció al cargo hace dos meses. (Panamá América)

Casos  de diputados, en el limbo por pugna entre la Corte y el TE

Al menos ocho procesos por la supuesta comisión de delitos electorales, en los que se vincula a diputados, están paralizados por una pugna de competencias entre el Tribunal Electoral (TE) y la Corte Suprema  (CSJ), que no han definido a cuál de los dos le corresponde seguir esos casos.  Los magistrados del TE mantienen su posición de que es la Corte a la que le compete adelantar el proceso, mientras que la Corte  insiste en que los casos en materia electoral son competencia del TE.  En medio del debate, surge la inquietud de quien puede dirimir la posición de ambas instituciones.      (La Prensa)

Consecuencia: delitos electorales sin castigo

En tanto, dirigentes de la sociedad civil exigen a ambas entidades tomar una decisión pronto para que los casos no prescriban y con ello se abra la puerta a la impunidad.  Un año y seis meses después de cerrado el proceso electoral de los comicios de 2014, los expedientes relacionados con delitos electorales en los que se menciona a diputados de la Asamblea e incluso a un magistrado del Tribunal de Cuentas, siguen en el limbo.  La controversia  tiene paralizadas ocho investigaciones entre las cuales están los casos de Armando Guerra, Miguel Fanovich, Dana Castañeda, Jorge Iván Arrocha, Omar Castillo y Alberto Cigarruista. (La Prensa)

Proyecto de Ley No.61 recibe más rechazo

Devolver el proyecto de ley No.61, por el cual se adoptan políticas públicas de educación integral, atención y promoción de la salud,  a primer debate, no involucra que este haya sido rechazado.   Así lo planteo el diputado del PRD Crispiano Adames, proponente de la iniciativa.  Adames informó que las guías y manuales no están en  el proyecto de ley y en estos momentos “las trabaja el Ministerio de Educación, y responsablemente las consulta con los grupos que adversan el proyecto.”  Por su parte, las agrupaciones que adversan el proyecto se preparan para llevar a cabo una marcha el próximo miércoles.   (La Estrella)

Cintillo-Web (1)

Iglesia pide bajar el proyecto No.61 a primer debate

La Iglesia Católica se pronunció a favor de una ley de educación sexual, pero solicitó que el proyecto de ley No.61, que establece las normas del tema sea devuelto a primer debate para una mayor consulta.  “Teniendo en cuenta las inquietudes sobre el proyecto, hacemos un respetuoso llamado para que el mismo sea devuelto a primer debate, con el fin de escuchar las propuestas de los distintos sectores y lograr los consensos necesariosl”, señaló la Conferencia Episcopal.   Algunos analistas estiman que esta posición de la Iglesia Católica se distancia de la Alianza Evangélica, que se opone a la discusión de la educación sexual. (La Estrella)

Fallece la ex contralora Gioconda de Bianchini

La ex contralora general Gioconda Torres de Bianchini falleció en la tarde del pasado sábado en el Hospital Oncológico, donde recibía tratamiento para un cáncer.  Ayer, en las redes sociales, circularon numerosos mensajes de condolencias a los familiares de parte de organizaciones y entidades públicas, entre ellas la Asamblea Nacional, la Contraloría Nacional y el Parlacen de Panamá.  La ex primera dama, Marta Linares de Martinelli, expresó sus condolencias a los familiares de quien consideró una mujer trabajadora, incansable y profesional. (Panamá América)

Alerta por la encefalitis equina

Nuevamente, la provincia de Darién se ve afectada por un brote de encefalitis equina, en esta ocasión en el área de Garachiné, donde ya se tienen reportados unos 27 animales con este virus, de los cuales 4 de ellos ya dieron positivo.  Así lo confirmó el Instituto Conmemorativo Gorgas.  El doctor Roberto Crespo, director encargado de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, dijo que tan pronto fueron notificados de la presencia de la enfermedad, procedieron a tomar las medidas de cuarentena y de restricción de la movilización de animales en toda la zona.  “La provincia entera esta en cuarentena” dijo el funcionario. (Panamá América)

Francia atrae negocios con incentivos fiscales

Francia y varios países europeos anuncian paquetes de incentivos fiscales para atraer a los negocios que abandonen el Reino Unido, después que éste votara a favor de dejar de pertenecer a la Unión Europea.   El Gobierno francés adelantó un paquete de incentivos que incluyen descuentos en el impuesto sobre la renta para extranjeros en sus primeros ocho años de operación en Francia.  El paquete también contempla un descuento en los impuestos que pagan los espacios de oficina.  Así lo anunció Manuel Valls, primer ministro de Francia, el mismo país que en abril anunció que incluiría a Panamá en su lista de paraísos fiscales. (La Prensa)

Doble moral de los países de la OCDE

El abogado panameño Álvaro Tomas se refirió ayer a la situación planteada por Francia y otros países europeos, señalando que “esto es otra muestra más de la doble moral con la que los países europeos tratan a Panamá”. Según Tomas, la definición de paraiso fiscal es aplicable a cualquier jurisdicción que diferencie en el pago de impuestos entre locales y extranjeros. “Lo que está haciendo Francia la convierte, por definición, en un paraíso fiscal” , enfatizó Tomas. El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, declaró en una oportunidad que la OCDE dice “haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”. (La Prensa)

Después del pavoneo y los desplantes

“Resulta sumamente curioso, por decir lo menos, que después del pavoneo diplomático y los desplantes que hizo el Gobierno francés en el tema de la competencia fiscal, ahora resulta que aprovechan la salida del Reino Unido de la Unión Europea para ofrecer un paquete de incentivos fiscales para traer inversiones a Francia” cuestionó el abogado panameño, Álvaro Tomas. Francia anunció un descuento en los impuestos sobre la renta y el derecho de excluir activos en el extranjero del cálculo al impuesto de capital durante 8 años, en lugar de los 5 años que establece el régimen actual. (La Prensa)

No ordené matar a nadie, Cedeño

La Estrella de Panamá continúa hoy la publicación del reportaje que guarda relación con los hechos ocurridos el 9 de enero de 2011 donde fallecieron unos menores de edad internos en un centro de cumplimiento. El reportaje describe la odisea que ha enfrentado Iris Cedeño, quien el día del suceso fungía como directora del Centro de Cumplimiento de Menores de Tocumen.   La ex funcionaria tiene 60 años de edad y ha sido condenada a 46 años de prisión, que ella atribuye a una mala defensa técnica de su caso y revela que para pagar los honorarios del abogado tuvo que vender su casa. (La Estrella)

Duda que los magistrados hayan leído los 31 tomos

Cedeño ha apelado una pena que considera injusta pues ella no ocasionó el incendio. Trató de intervenir para que los menores de edad que se habían tomado los pabellones cesaran su conducta rebelde y fue recibida con piedras, palos y bolsas de excremento, por lo que tuvo que abandonar el intento conciliador. No le quedó más remedio de autorizar el ingreso de los policías, y nunca se percató que en la parte de atrás del edificio rugía un incendio con gran fuerza, pues los bomberos ya habían extinguido el fuego en la parte frontal del edificio. (La Estrella)

Informalidad toca la CSS

Bajar los niveles de informalidad que hay en el país y que todas esas personas aporten a la Caja de Seguro Social (CSS)  es la propuesta que ha presentado el sector empresarial panameño para enfrentar el déficit actuarial que tiene la institución en el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) que ascendió a 420 millones en 2015. Para el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, Ricardo Sotelo, hay muchos extranjeros trabajando en el país de manera informar que deberían cotizar a la CSS. (Panamá América)

El aporte de los informales

Según la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) unas 650 mil personas están trabajando informalmente en el país debido a que no tienen la preparación adecuada para optar por un empleo en una empresa. Si se multiplica esta cifra (650 mil) por la cuota mínima que aporta a la CSS una persona con salario de 600 dólares ($58.50 mensual) se estaría hablando de un aporte de más de 3 millones de dólares mensuales, es decir, más de 36 millones por año que entrarían a la CSS. Sotelo insistió en que las autoridades deben buscar mecanismos flexibles para lograr que los informales coticen. (Panamá América)

Línea Uno en manos de panameños

El 95% de la operación de la Línea Uno del Metro de Panamá está en manos de profesionales panameños. El director de  Mantenimiento de este sistema de transporte, Luis Carlos Díaz, detalló que solo 2 de los 6 puestos gerenciales del Metro están ocupados por profesionales extranjeros. “Todos los operadores y agentes de atención son nacionales” indicó Díaz.  Desde el 1 de julio pasado, Díaz ocupa el cargo, y también lo hace desde esa misma fecha la gerente de Operaciones, Liliana Aguirre. Díaz y Aguirre son dos de los panameños responsables  que el Metro rinda un servicio óptimo y de calidad. (La Prensa)

Acuerdo con Finmeccanica espera en la Sala Tercera

El pasado 1 de julio, Octavio Del Moral, en representación de la República de Panamá, presentó ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia  las solicitudes de terminación de los procesos de nulidad contra los contratos suscritos con el conglomerado italiano Finmeccanica. Las solicitudes presentadas por Panamá son parte del acuerdo firmado con las empresas  Selex, Agusta Westland y Telespazio, que pone el fin a las disputas comerciales y jurídicas por irregularidades en los contratos para la compra de radares, helicópteros y un mapa digital. (La Prensa)

Los términos del acuerdo

Según los términos del acuerdo, el Estado panameño y Selex darán por terminado, por mutuo acuerdo, el contrato para instalar un sistema de radares. Selex procederá al retiro de los radares por tratarse de equipos inadecuados para las necesidades de seguridad del país. Panamá quedará liberada del pago a la empresa de 58 millones de euros, y recibirá de vuelta 29 millones de euros, en forma de un crédito. En el acuerdo con Agusta Westland, Panamá obtendrá, a título gratuito, un helicóptero ambulancia valorado en  8 millones de euros, en retribución por “ sobreprecios inaceptables” incluidos en los contratos originales. (La Prensa)

Telespazio cumplirá el contrato

El Estado panameño también desistió de la demanda de nulidad  en el contrato suscrito con Telespazio para el suministro de un mapa digital.   Las partes acordaron una adenda al contrato original mediante el cual se le otorgan 9 meses adicionales a Telespazio para que concluya los trabajos que registran un 80% de avance.   Los acuerdos, que ya fueron aprobados por el Consejo de Gabinete, han recibido el concepto favorable de la Procuraduría General y el refrendo del Contralor General.   Resta la decisión de la Sala Tercera como último paso del proceso. (La Prensa)

ETESA prepara salida a los mercados internacionales

La estatal Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) adelanta el proceso de preparación y transformación de sus estructuras internas para llevar a cabo su primera emisión de bonos en el mercado de Nueva York, EEUU. El ingeniero Iván Barría, gerente general de ETESA, explicó que se realizarán dos emisiones, la primera por 350 millones y la segunda por 500 millones, para un total de 850 millones de dólares, lo que garantizará los fondos necesarios para pagar la Tercera Línea de Transmisión.    Barría añadió que para preparar estas emisiones, ETESA ha contratado los servicios de Scotiabank.   (Capital Financiero)

TAECA inicia operaciones en el aeropuerto de Colón

La aerolínea de carga TAECA iniciará vuelos de carga hacia Colombia, lo que podría atraer otros operadores al Aeropuerto Internacional “Enrique Jiménez”, de Colón. La creación de esta línea aérea forma parte del plan  que  busca reactivar las operaciones de la Zona Libre de Colón (ZLC).   “Es un trabajo de Tocumen S.A., de la mano de Zona Libre, para que esta aerolínea pueda iniciar operaciones pues ya  está en proceso de adquirir las certificaciones aeronáuticas”,  explicó Rossa Muñoz, gerente de Operaciones de Aeropuertos Regionales de Tocumen S.A. (Capital Financiero)

METROCREDIT

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

AFORTUNADO.

El que reapareció en una gira de CD fue Abraham Martínez. Todavía nos debe las explicaciones de los cuatro apartamentos que compró en efectivo, justo después que saltó a CD. Ministerio Público, otro casito pendiente…

UNIDAD, UNIDAD.

Hoy a las 9:00 a.m. el Toro, Benicio Robinson, Carlos Pérez y Ali Waked presentarán su candidatura al CEN del PRD. ¿Cuándo contará el expresidente y ese combo que le ofrecieron la candidatura vicepresidencial a la diputada revoltosa del partido?

SENNIAF.

El debate de la educación sexual y reproductiva hizo salir a flote la estrechez mental de varias personas… pero hay una que llama poderosamente la atención: la de Idalia Martínez. Es como si ella hablara otro idioma, porque la mayoría de las personas lo entienden en español, como están escritas las guías del Meduca, y ella lo entiende como si dijera exactamente lo contrario. Y pensar que en manos de ella estaba el futuro de miles de niños de este país…

¿LÍDER?

Ricardo Martinelli utilizó la noticia de la enfermedad y muerte de la excontralora Gioconda de Bianchini para su sucia politiquería, repitiendo que gracias a la “tortura” de este gobierno se le reactivó el cáncer. Eso es despreciable e infame, y sin duda refleja lo miserable que él es.

IRRESPONSABILIDAD.

Horas antes del anuncio por parte de la familia Bianchini, ellos mismos circularon un mensaje en Twitter desmintiendo los rumores y pidiendo evitar los mensajes falsos. Al parecer, el mensaje iba dirigido a José Raúl Mulino, quien minutos antes ya había informado la noticia y dado el pésame. Y lejos de disculparse, borró el tuit. Un tuit irrevocable, como su renuncia. Ah, verdad que les permitían meter la pata…

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Sombra

Picuiro sigue cometiendo errores que ponen en juego la estabilidad del gobierno. En sus oficinas hay gente nerviosa que podría contar con lujos de detalles sus movimientos.

Terror

Cuando salgan a relucir los cuentos bizarros de Picuiro, muchos en el gobierno irán por fuera. Investiga a todo el mundo, incluyendo a los famosos miembros del círculo 0.

Injusticia

Es triste pero Kenia persiguió hasta su último día de vida a la exprocuradora Gioconda. Estos ñames se venden como celestiales y son demonios.

Caos

Un sapo del Palacio asegura que la incapacidad del gobierno es tan grande que tuvieron que reactivar todos los proyectos del gobierno pasado para salvar la patria. Eso no es mentira.

Militares

Se supo que detrás de las campañas psicológicas para tratar de asustar a los enemigos políticos del Tortugón están los militares que manejan la inteligencia. Son tan patéticos.

Urgente

Un grupo de ñames se reunió el fin de semana para analizar los efectos negativos que causan los mensajes kamikaze de algunos personajes del Palacio. Caso perdido señores.

Descaro

Ahora resulta que una de las diputadas traidoras de la locura defiende más al gobierno que el mismo Pachita. Quedó retratada en esa entrevista y no hay mucho que decir.

Distraídos

La estrategia de seguridad del gobierno es tan mala que ni sus propios policías la comprenden. No es lo mismo ser oficial de oficina que andar en rondas.

Molestia

Se dice que en el SPI hubo ascensos de todo tipo, pero parecieron más políticos que por méritos. Pronto se conocerán detalles de este arroz con mango.

Facturando

Dicen que varios padres de la patria se la pasan metidos en El Renacer. Están a punto de darle un carné especial de clientes frecuentes. ¿Y qué hacen por esos lugares?

el pma america

La Llorona (La Estrella)

SE FREGÓ EL CONSENSO

Dice que el acuerdo no pudo darse, porque el acuerdo giraba en que el que maneja el partido, queda vetado pa’ la candidatura presidencial. ¡Ave María!

VOY CON TODO

Y la gente del Toro y El Gato madruga hoy. Van a presentar la postulación a secretario general y a la presidencia del partido, así como otros cargos, a las nueve de la mañana. De allí, dicen que El Toro se monta en el avión y se va de vaca… ¡Ajooo!

EL ÚLTMO CARTUCHO

Dice que la presión le queda al combo de Peter Michael y El Muñeco, a ver si maduran una estrategia de aquí al viernes, a ver si logran aliviar las vainas con la contraparte. ¡Cara…mbola!

BUSCANDO CARIÑO

Por lo pronto, el que va a disputarle la presidencia al Gato es el doctor Butano. También va a estar presentando su candidatura, al igual que el pastor Dídimo Escobar. ¡Ave María!

TODO POR PORTUGAL

Panamá siguió y vivió como propia la Eurocopa. Sus principales equipos, empero, quedaron fuera de la liga, como Alemania, España o Italia. Ayer, en la final, todos o casi todos, iban por Portugal. ¡Olé, olé, olé…!

LO APALEARON

Al que agarraron a palo ayer fue a Bolita, porque le echó toda la culpa al Tío Pipo en el negociazo del proyecto Riegos de Tonosí. ¡Fue por lana…!

APALEADA

La que también recibió su tate quieto en las redes, fue la ex independiente y ahora dependiente, Yanibel. Dijo ser una santa paloma y que todo lo que hace es por su pueblo… La gente no come cuentos.

DE GIRA

El que está moviendo el esqueleto es Kojac Mirones. Anda hablando con la gente a través del movimiento Refundación Torrijista. Estuvo por Aguadulce, Chupampa y David. Dice que el que da cariño, recibe cariño. ¡Ajoooo!

SE LE ACABÓ EL TIEMPO

A Eladio, el de Aseo, se le agotó el plazo de nueve días que él mismo se impuso en donde Álvaro para “normalizar” la recolección de basura. Mientras amplios sectores de la ciudad están atestados de desperdicios, informes señalan que se quedan 300 toneladas diarias sin ir a Patacón. ¡Cara…mbola!

MORA Y MÁS MORA

El informante judicial se queda extrañado cuando le dicen que el Sistema Penal Acusatorio comienza en Panamá en el mes de Septiembre. Que eso no puede ser porque los juzgados municipales del distrito tienen expedientes acumulados hasta para dos décadas de labores. ¡Ajooo!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Tic Tac.

Me dicen los sapos que la Cámara de Comercio puso su bomba de tiempo en el tema del Seguro Social. Antes de hablar de aumento de cuotas, quieren ver reformas en la administración de la plata de pensiones y los programas de salud. Ponen a Pacha a sudar.

Angustia.

El que anda corriendo para ver si frena la audiencia de hoy en su contra es el exminero Fifer, y metió un amparo para que no se acepte a su exconfidente Esquivel como testigo en su contra. Ya al pasiero le quitaron todos los cargos en su contra y lo va a poner a cantar todo lo que sabe.

Angustia 2.

Los que saben de eso me dicen que lo que menos importa es cuánto dice Esquivel sobre la embolsillada de las cuotas del Seguro, sino que quieren que hable de la participación del Diputado con Fifer en la manipulación de la bolsa de valores en Canadá. ¡Viene la vaina!

Infamia.

Me cuentan que la dueña de Gucci anda en una 4×4 sin placas. Lo jodido es que la tiene encendida todo el día en el edificio donde vive, y ya los vecinos no aguantan más. Preguntan, si ya no trabaja para el Gobierno, ¿a qué se debe todo este cuadro?

Memoria.

Los sapos celebrando los 74 años que cumple hoy la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero. A pesar de la indolencia oficial, sigue en pie.

Apoyando.

Me sueltan que vieron al profeta Elías en el brunch del programa ‘El Maestro en Casa’, que ya cumple 15 años en el IPER. Cien palos costaba el cubierto y soltó dos puestos sin pestañar.

Muy bueno.

Hablando del evento del IPER, el orador de fondo fue el doctor Stanley Heckadon, quien contó que por inspiración al programa educativo del Laboratorio Marino, la isla Galeta en Colón, varios muchachos y muchachas en riesgo de la provincia son hoy biólogos y científicos. Aplausos.

Culillo.

Se supo que un mandamás de después del puente se fue de viaje, y dejó encargado a un asesor. Por nada del mundo a la vice o al secretario general.

Abandono.

Qué feo, dice el túngara, que los canales comerciales hayan ignorado el juego en el que Panamá se coronó campeón sub-16 del Panamericano de béisbol. Solo importa el billete.

Fanuco.

La gente de Nuevo Tocumen está pidiendo un guardia de tránsito permanente en la entrada de su barriada. Van muchos accidentes.

Increíble.

Me sueltan que un joven panameño se convirtió en noticia de primera plana en el Oriente, solo por su dominio de los dialectos en esos países. Y aquí nadie le para bola a los que vienen graduados de allá.

Ojo.

Sobre eso me dijeron que está latente una suspensión de becas para el extranjero, si las universidades estatales panameñas siguen poniendo obstáculos a los egresados internacionales. ¿Le temen a la competencia?

Tiquitiqui.

Los que siguen con su arrebatiña son Bolita, el Molino de Viento y Romulito. Cada cual jura que cuenta con la de las bases del manicomio, y ya se ven con la banda presidencial. Ayer formaron su lleva y trae en las redes.

No es relajo.

Me dicen que hoy un payaso se quitará la máscara y dará la cara en la protesta contra la ley de educación sexual.

Intenso.

Causó revuelo que al mensajero del Terrorífico lo hayan asesinado a puñaladas. Seguimos investigando.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Marta le respondió clarito a Yanibel Ábrego: ¡tiene razón HD, no soy “política” así como hay otros. No tengo precio, porque no me vendo ni traiciono. Cuando prometo algo, lo cumplo! ¡Jooo, hasta a mí me dolió esa!

Que un necio pregunta cuándo el Ministerio del Ambiente va a señalizar el sendero de “El Pianista”, tomando en cuenta que hasta el “Chino” Him se propuso para hacerlo hace rato.

Que en redes sociales comentan que “Tortugón” ya está como “Madurón”, con eso de los planes para matarlo. ¡Ruidos de sables y llenos de miedo!

Y hablando de “Tortugón”, el chusco de “El Chusco” alega que al presidente “no lo para nadie”…antes de las 10 a.m. ¡Malditos!

Que si “El Toro” presenta hoy a las 9:30 a.m. su candidatura, la suerte está echada. Viene la madre de las batallas “Sombrerito”. Lo malo para algunos es que ni uno ni el otro tienen VISA para ir a USA. ¿Y Master Card?

Que la entrevista a Tere “El Misil” sobre la Ley sexual fue la cerecita que encabronó a la jerarquía. Los obispos escucharon los argumentos de Juana la Cubana, y a balazos pidieron que bajaran el proyecto a primer debate.

Que antes de entregar la ampliación, los gallegos de Sacyr inundaron el Canal de banderitas españolas. (¡Y ardió Troya!) Atinadamente “Remolcador” Quijano las mandó a bajar y subieron las tricolores nuestras. ¡Joder, estos tíos la han hecho al entrar y al salir!

Que los ñames gobernantes están acusando a una de sus famosas exrelacionista de ser la responsable de todos los ataques que aparecen en las redes en contra de ya tú sabes quién. ¡No le conocíamos ese poder!

Que Famamía está arrepentidísimo de haber hablado de sexo y de animales en televisión. En ninguna de sus otras polémicas le han dado tanto palo como en esta ronda. Decía mi abuelita: ¡Cuando metas la pata, ni intentes sacarla!

Que los máximos dirigentes de los educadores no acaban de entender la inacción del Gobierno frente a la confirmación de huelga en las escuelas. Olvidan los maestros que no es que caminan despacio; es que son lentos, son tortugones.

Que la Federación de béisbol no puede dejar pasar un día más sin aclarar el lío de los cheques sin fondo que fueran denunciados con pelos y señales. ¡Esto no es relajo ni deporte!

Que todos los panameños tenemos que abrir bien los ojos con la repartidera de terrenos que traman en las riberas del Canal. Poderosos e insaciables agentes económicos están moviéndose para hartarse con miles de hectáreas archirrequetevaliosísimas.

Que después de la fuerte multa de la Asep a las distribuidoras eléctricas, esperen desde hoy cientos de demandas adicionales. Es que los apagones no cesan, y los daños en el hogar, tampoco.

Que los pacientes de hemodiálisis en el Seguro Social denunciarán internacionalmente a la CSS por el mal trato y falta de medicamentos. Sostienen que tanta falta de humanidad ha provocado la muerte de muchos.

Que los consumidores exigen saber dónde diablos están los miles de quintales de cebolla que los productores aseguraron, hace pocas semanas, que se perderían por falta de compra. ¿Los escondieron para venderlos más caros ahora, o los exportaron?

Tejemeneje (Metro Libre)

Lunes de política

En el PRD comenzó la agitación electoral. A las 9:30 de la mañana se postulará el expresidente, Dr. Ernesto Pérez Balladares a la Secretaría General. Hoy mismo se presentarán otras seis o siete candidaturas. Será el jueves El exministro y médico, Camilo Alleyne, presentará el jueves, en el hotel El Panamá, la plataforma de su candidatura a presidente del PRD. Alleyne se enfrentará por la posición con el diputado Benicio Robinson. Ambos ya iniciaron una campaña para ganarse los delegados.

Directo desde la AUPSA

Están pidiendo que Angélica Maytín que ya debe estar curada de la gripe (a menos que tenga pena o pánico escénico) ponga el ojo en la Autoridad de Alimentos, los viajes y los viáticos. Muchos seminarios y capacitaciones técnicas para un grupo, para y otros “nief”.

Así no es la cosa, señores

Con los trabajos del Metro, los sábados y domingo se forman unos trancones en la capital y en la vía Tocumen que son inaceptables. Las autoridades que regulan el tráfico vehicular no pueden trabajar de lunes a viernes.

Se alinean las estrellas

No pongan a los exministros del expresidente Martinelli, Rómulo Roux y José Mulino juntos. Están en facciones distintas. Parece que Roux lidera el movimiento de diputados disidentes y Mulino los enfrenta sin tregua.

Murieron con la idea

Los proyectos de partido político de Toto y José parece que murieron en la cuna. No se conoce de ningún movimiento serio para avanzar hacia eso. Solo el FAD e Iván Blasser se han metido de lleno buscando apoyo.

Hacia México y Guatemala

James Aparicio salió de viaje hacia México y Guatemala y debe estar de vuelta el viernes. Aunque estará tecnológicamente conectado, el potro queda en manos de José, Roberto, Mario, Lineth y Doralis. Jo…

¿Es de Banistmo?

Están llegando mensajes a los teléfonos celulares particulares anunciando que el propietario se ganó un premio de Banistmo y dan un número de teléfono. Es responsabilidad de ese banco decir de qué se trata.

 METROLIBRE

 


Resumen de Noticias.-Martes, 12 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

Cintillo-Web (1)

Martinelli pierde batalla en la Cancillería

Por considerar que el Ministerio de Relaciones Exteriores “es únicamente un conducto para gestionar una solicitud de extradición” y no “surte ningún proceso legal”, la Cancillería rechazó dos recursos interpuestos por la defensa técnica del ex presidente Ricardo Martinelli para frenar su extradición y así evitar que comparezca ante la Corte Suprema de Justicia, que lo investiga por supuestamente violar comunicaciones privadas.  La canciller Isabel De Saint Malo no avaló “por improcedente” una solicitud de oposición a la petición de extradición. (La Prensa)

Resolución es definitiva, irrecurrible y de obligatorio cumplimiento

De Saint Malo tampoco envió a la Corte una advertencia de inconstitucionalidad del proceso, que fue uno de los recursos presentados por los abogados del también diputado al PARLACEN.  La resolución en la que se niegan los requerimientos de Martinelli sustenta, además, que la orden de extradición emanada por el pleno de la Corte “es definitiva, irrecurrible y de obligatorio cumplimiento”.  Dimas Guevara, uno de los abogados del equipo legal de Martinelli, declaró que la decisión de la Cancillería viola el derecho de defensa de su cliente y adelantó que en los próximos días interpondrá otra acción legal contra esa resolución. (La Prensa)

Canciller desestima alegatos de Martinelli

Como en todo litigio legal, hay opiniones encontradas.  Desde el plano oficialista la posición es que la Cancillería es únicamente aquel conducto que gestiona una solicitud de extradición activa, previo requerimiento de una autoridad jurisdiccional panameña.  Este criterio establece que la Cancillería no surte ningún proceso legal.  Es decir, es un mero tramitante.  Por otro lado, la defensa técnica de Ricardo Martinelli argumenta que esta posición de la Cancillería viola el derecho de defensa del ex Presidente.   También argumentan que el pedido de extradición de Martinelli es nulo, puesto que a su cliente no se le han formulado cargos. (La Prensa)

La alianza con el Gobierno de Varela no nos conviene, EPB

En un lujoso auto, cuatro por cuatro, color rojo, todo terreno, llegó ayer Ernesto Pérez Balladares, ex presidente de la Republica, a la sede del Partido Revolucionario Democrático (PRD).  De su brazo, su esposa, Dora Boyd.   Lo esperaba un ambiente de carnaval en la sede del colectivo, al que asistió a formalizar su candidatura a la Secretaria General, en el nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN), que debe ser elegido el 30 de octubre próximo durante el Congreso Nacional de ese partido.  Pérez Balladares dijo que intenta llegar al cargo para llevar al PRD a la Presidencia, como lo hizo en 1994.   (La Estrella)

Pérez Balladares presentó la documentación requerida

El ex presidente se abrió paso entre la multitud de copartidarios, no perdió la oportunidad para saludarlos a cada uno para saludarlos con un abrazo, un estrechón de manos o un beso.  Su destino era la oficina del Comité de Elecciones del PRD, que encabeza Luis Guerra.    Pérez Balladares se mostró confiado y presentó los documentos de su inscripción. “Tengo una responsabilidad histórica de rescatar este movimiento social que se llama PRD” dijo Pérez Balladares, quien se encontraba acompañado, entre otros, por Rogelio Paredes.  Minutos antes, Balbina Herrera y Roberto “Bobby” Velásquez, habían expresado su respaldo al ex mandatario. (La Estrella)

Las declaraciones de Pérez Balladares

Abierto a los cuestionamientos sobre la división del partido, Pérez Balladares respondió pausado y con cautela a cada interrogante y dijo que “la unidad es posible una vez se respete la voluntad de las bases del partido”. Pérez Balladares recordó que en la década del noventa logró, junto a Gerardo González, recuperar el partido identificando como su objetivo el hacer cumplir los Tratados Torrijos Carter.  El presidente del PRD, Benicio Robinson, también presentó sus documentos ayer.  Robinson justificó las últimas dos derrotas electorales señalando que el divisionismo no permitió apoyar la propuesta del partido. (La Estrella)

Barrios Seguros sigue con muchas debilidades

Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—publica hoy que las cifras del Programa Barrios Seguros parecen ser alentadoras, pues en ese programa están inscritos 2,397 jóvenes, de los cuales 2,044 han culminado sus cursos vocacionales y 950 están inmersos en un proceso de reinserción social.  El Gobierno Nacional se jacta de una disminución de los delitos de alto perfil por el orden del 23%  menos en los homicidios, a junio de 2016.  Sin embargo, los ciudadanos de a pie aún no sienten el efecto beneficioso de esos números.   La comunidad sigue cuestionando la efectividad de este programa. (Panamá América)

Las debilidades del programa Barrios Seguros

Dirigentes comunitarios que manejan muy de cerca el tema de la violencia en los barrios y participan del programa, concuerdan en que este plan debe continuar pues muchos jóvenes han sido rescatados.   Sin embargo, mencionan que existe cierta falta de vigor en algunos puntos para que el programa arroje los resultados esperados. El dirigente comunitario de San Miguelito y presidente de la Fundación Dame Una Oportunidad, José Polo, detalló que como todo programa, este plan requiere fortalecer ciertos aspectos.  Mencionó como una debilidad del programa la demora en la entrega del bono de alimentos de 50 dólares. (Panamá América)

Personal asignado debe tener capacidad técnica

Polo agregó que el personal asignado al programa debe poseer la capacidad sicológica y espiritual y comprender que está lidiando con personas que muchas veces han sido rechazadas toda su vida y por ende, manejan diferentes sentimientos.  Polo expresó la esperanza de que con la llegada del nuevo ministro, Alexis Bethancourt, el programa será reforzado, sobre todo en la parte de seguimiento.  La eficacia del programa ha sido cuestionada en algunos sectores de la sociedad y las críticas han llegado hasta el presidente Juan Carlos Varela.   Panamá América publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Aumentan depósitos en los bancos

El Centro Bancario Internacional completó el mes de abril con depósitos por el orden de 84,324 millones de dólares, lo que representa un aumento de 4,488 millones, es decir un 5.6% más en comparación con el mismo periodo del año pasado, según lo informó la Superintendencia de Bancos de Panamá.  Los activos de los bancos, compuestos principalmente por la cartera de crédito, también crecieron.  Totalizaron 117,827 millones, un 6% más que en abril  del año 2015.  Por su parte, las ganancias sumaron 572 millones apenas 0.3% más que el periodo enero a abril del año pasado.  (La Prensa)

Activos el Centro Bancario crecen 6%

Los activos en el Centro Bancario Internacional de Panamá se concentran principalmente en la cartera crediticia, que sumó 73,044 millones, es decir un 8.4% más que un año antes.  Los activos líquidos sumaron 20,613 millones, un 5% menos que hace un año.  Aunque por el periodo de tiempo transcurrido no se pueden extraer conclusiones definitivas, los números refuerzan la tesis de que el escándalo relacionado a la firma de abogados Mossack & Fonseca, no ha tenido efecto en los depositos del centro bancario panameño. La Prensa publica hoy un reportaje en su  página de Economía & Negocios. (La Prensa)

Las guías de MEDUCA son inconsultas

“Vamos a demostrar que Dios es el dueño de Panamá”, afirmó Luis Sagel desde el podio de la conferencia de prensa convocada para hablar sobre el proyecto de ley de salud sexual. Sagel, conocido como el payaso “Pin Pin”, es el coordinador de una marcha que está convocada para mañana 13 de julio a las 4:00 PM.   A su arenga se sumó Adbiel Bedoya, de la Confederación Nacional de Padres de Familia, quién hizo un llamado a oponerse a “la nefasta ley y a las guías inconsultas”.   Bedoya, además, extendió una recomendación de “regresar a las escuelas para padres”. (La Estrella)

Evangélicos piden derogar proyecto No. 61

En una reunión, con mayoría evangélica, surgió el planteamiento de eliminar el proyecto de ley No. 61 que trata de la educación sexual y que ha sido propuesto en la Asamblea Nacional por el diputado PRD, Crispiano Adames. El sacerdote católico Fernando Fontane expresó que “nosotros como Iglesia Católica, no nos oponemos a la educación sexual, pero pedimos que sea una educación basada en valores”. Pero el pastor Rolando Hernández, presidente de la Alianza Estratégica de Panamá, exigió que el proyecto No. 61 sea devuelto a primer debate y después eliminado. (La Estrella)

Presentan recurso por allanamiento al Súper 99

El equipo legal de la empresa Importadora Ricamar presentó ante la Corte Suprema de Justicia un amparo de garantías constitucionales en contra de las acciones tomadas por el magistrado Abel Zamorano en la pasada diligencia a las oficinas centrales del Súper 99, ubicadas en Monte Oscuro. En esta denuncia también se solicitó copia de las actuaciones del magistrado Zamorano en las que por escrito pide autorización para ir a las oficinas de esta empresa.   “A la fecha, a pesar de tantas solicitudes que se le han reiterado, no entrega las copias” aseguró la ex ministra Alma Cortes. (Panamá América)

Entorpecen derecho a la defensa de Importadora Ricamar

Para Cortes, miembro del equipo legal que defiende al ex presidente Martinelli, el actuar del magistrado violentó el debido proceso al incluir a una empresa que no guarda relación con una investigación en la que es mencionado el ex mandatario. “Desde el 2009, Martinelli no tiene ninguna vinculación ni relación con la empresa Súper 99 y Ricamar S.A.” sostuvo la abogada. Por su parte, el abogado y ex vice ministro de Gobierno, Alejandro Pérez, dejó claro que es un derecho de la defensa de la empresa tener copias del expediente de la diligencia realizada. (Panamá América)

METROCREDIT

Ayú Prado denuncia a jueza por fallo

Al fiscal auxiliar de la República, Marcelino Aguilar, le corresponderá investigar la denuncia penal interpuesta por el presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado, en contra de la jueza cuarta penal Yoideth Chirú, tras la liberación de 25 personas investigadas por narcotráfico. Una fuente judicial confirmó a La Prensa que la investigación surgió luego de que el fiscal primero de Drogas, Markel Mora, remitiera una carta a la presidencia de la Corte Suprema, en la que expuso una serie de supuestas irregularidades en el fallo de la jueza y Ayú Prado procedió a presentar una denuncia. (La Prensa)

Fiscal auxiliar asume investigación a jueza

Antes de la carta enviada a la Presidencia de la Corte Suprema, el fiscal Mora había enviado un informe a la procuradora general Kenia Porcell, en el que detalló que la jueza Chirú había desconocido el trámite de notificación. Mora explicó en su informe que el fallo de la juez llegó a su oficina el 1 de julio de 2016, pero ya para entonces, dos días antes, la jueza había ordenado poner en libertad a los 25 investigados. Mora subrayó que las libertades fueron otorgadas sin que el fallo estuviera debidamente ejecutoriado, como obliga la legislación vigente. (La Prensa)

Cautelar contra García de Paredes

El abogado Miguel Antonio Bernal solicitó a la procuradora general Kenia Porcell imponer un impedimento de salida al rector de la Universidad de Panamá (UP), Gustavo García de Paredes. El actual rector dejará el cargo el 30 de septiembre próximo y es investigado por la presunta comisión de delito contra la administración pública. El Ministerio Público le acusa de una posible lesión patrimonial de 3.5 millones, cometida en perjuicio de la Universidad de Panamá (UP), en los contratos para  la construcción de siete centros de innovación, desarrollo tecnológico y emprendedurismo en las sedes universitarias en el interior del país. (La Estrella)

El fundamento de la solicitud

El abogado Bernal ha fundamentado su solicitud de impedimento de salida del país del actual rector en el artículo 277 del Código Procesal Penal. En su petición, Bernal destaca que ante el hecho de que García de Paredes abandonará la rectoría, podría salir del país y evadir su responsabilidad en las investigaciones que se adelantan en su contra. Fueron las denuncias de Bernal las que llevaron a la Contraloría General a iniciar una auditoría a la gestión del rector saliente de la UP.   García de Paredes, por su parte, ha señalado que sus detractores solo pretenden “hacerle daño a la casa de Octavio Méndez Pereira”. (La Estrella)

Plan logístico de Panamá… atrasado tras ampliación

Una vez culminada la ampliación del Canal de Panamá y puesto en operación comercial, los expertos indican que los planes desarrollo logístico para aprovechar las ventajas que ofrece la vía ampliada están atrasados. Mayor capacidad portuaria en el Pacífico, darle valor agregado a la carga, un muelle auxiliar para atender las embarcaciones que transitan por el Canal, preparación del recurso humano, son entre otras medidas, algunas de las necesidades básicas para ofrecer un buen servicio a las embarcaciones que transitan por el Canal. (Panamá América)

Se ha descuidado el desarrollo del resto de la infraestructura

Expertos consultados por Panamá América señalan que la ampliación fue el enfoque principal, pero se descuidó el desarrollo del resto de la infraestructura y procesos. “Por el Canal no pasan barcos solamente, sino también mercancías que demandan servicios complementarios y es allí donde está la oportunidad” señaló Rubén Lachman, analista de la empresa Intracorp.   Según Lachman, se va a requerir un nuevo plan de uso de suelos y de conectividad para todo el país. (Panamá América)

Arranca el dialogo con los educadores

El Gobierno invitó ayer a los gremios magisteriales a que suspendan el llamado a huelga fijado para el próximo lunes 18 de julio y les pidió que se acojan al dialogo. Hace dos semanas, los docentes agrupados en 12 gremios, advirtieron que se irían a un paro de labores si no recibían respuestas concretas del Gobierno a una serie de peticiones. Entre esas solicitudes está el cumplimiento del Decreto No. 155 del 27 de marzo de 2014, que crea el Sistema de Evaluación de Centros Educativos, y fijaba un ajuste salarial de los docentes de 900 dólares. El citado aumento estaba condicionado a una evaluación académica de los educadores.  (La Prensa)

Educadores quieren el pago de manera inmediata

Pero los gremios de los docentes no parecen tener ningún interés en la evaluación académica de nadie. Los gremios reclaman que el incremento salarial se pague de manera inmediata, y como es costumbre, añaden al reclamo salarial requerimientos de vieja data tales como “definir una política de Estado respecto a la educación, aumentar el presupuesto que se destina al proceso de enseñanza-aprendizaje, reparar todas  las escuelas del país y pagar los viáticos de los educadores que trabajan en áreas de difícil acceso”. Las conversaciones de iniciaran hoy a partir de las 8:00 AM en un hotel de la localidad. (La Prensa/Medios Radiales)

Aumento de salario a docentes costará 200 millones al año

El Decreto Ejecutivo No. 155 del 27 de marzo de 2014 fue firmado dos meses antes de las pasadas elecciones por el entonces presidente Ricardo Martinelli y quien fuera su ministra de Educación, Lucy Molinar. El citado decreto establece un aumento de salario de 900 dólares para los docentes, el cual se otorgará en tres etapas, es decir, 3 años, desde el 2017 al 2019. Con este aumento, los docentes duplicaran el salario inicial actual que ronda los 900 dólares mensuales al iniciar el ejercicio en el sector público. Algunos sectores señalan que este decreto tuvo una evidente motivación política…..y fue además irresponsable.  (La Estrella/Medios Radiales)

Nuevo contrato para empresa que incumplió con el Centenario

La empresa que se encargará de prestar los servicios de asistencia técnica a la gerencia del Proyecto Cuarto Puente Sobre el Canal fue parte del consorcio al que se le adjudicó el diseño del Puente Centenario y que no pudo concluirlo por incumplimiento, según las autoridades. La empresa T.Y. LIN International Panamá S.A. ganó la licitación por mejor valor para la asistencia técnica a la gerencia del Proyecto del Cuarto Puente, por un valor de 17.7 millones de dólares. En la administración de Mireya Moscoso (1999-2004) la empresa ganó un contrato que después se le rescindió. (La Estrella)

 T.Y. LIN International  le fue rescindido un contrato

T.Y. LIN International Panamá ganó la contratación para el diseño del Puente Centenario en consorcio con The Louis Berger Group Inc., pero el contrato le fue rescindido.  Víctor Juliao, entonces ministro de Obras Públicas, alegó que el consorcio había incumplido el contrato. Los planos fueron terminados por la empresa Cowi Consulting Engineering, que fue designada por la Compañía Internacional de seguros cuando el MOP  rescindió el contrato.  Por tratarse de una empresa estadounidense, los EEUU investigó al ex ministro Juliao para averiguar si el funcionario obtuvo beneficios al otorgársele el contrato  a otra empresa. (La Estrella)

EEUU le canceló la Visa a Juliao

EEUU terminó cancelando la Visa al ex ministro Víctor Juliao por supuestamente estar vinculado a actos de corrupción. Juliao alegó en su defensa que existía un abierto interés de los EEUU para conseguirle contratos a las empresas estadounidenses. La Estrella de Panamá intentó –sin éxito- contactar a la encargada del Proyecto Cuarto Puente Sobre el Canal para conocer su opinión sobre el tema. El 6 de abril de 2016, la Contraloría General refrendó el contrato suscrito entre el MOP y T.Y. LIN International. (La Estrella)

Nosotros nos vamos a defender, Hernández

Yanibel Abrego y Raúl Hernández, diputados del Cambio Democrático (CD), a quienes el fiscal de este colectivo les ha iniciado un proceso para revocarles el mandato, dijeron que darán la batalla legal dentro y fuera del colectivo. Los diputados dijeron que llevarán su caso ante el Tribunal de Honor y Disciplina del partido, al igual que ante el Tribunal Electoral.  Abrego y Hernández se reunieron ayer con su copartidaria, la diputada Dana Castañeda, otra de las diputadas rebeldes de CD, quien es vocera del grupo de 16 diputados de CD que votaron por Rubén De León en la Asamblea Nacional. (La Prensa)

Las curules se pierden en las elecciones

El veterano diputado de CD, José Muñoz, es otro de los 16 que votó por Rubén De León, desafiando la línea del partido. “Tenga la seguridad que ninguno de los dos va a ser expulsado o perderá su curul. Las curules se pierden y se ganan en las elecciones, no por las directivas de un partido político” dijo Muñoz. Por su parte, el diputado Hernandez  declaró que la actual dirigencia del CD “sigue equivocándose con una resolución que no tiene ni pies ni cabeza. Nosotros nos vamos a defender, exigimos un debido proceso y no tenemos ningún temor a enfrentar las acusaciones”.   (La Prensa)

century travel

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

BÁRBARO:

CD tiene un proceso disciplinario contra 16 de sus 25 diputados y a 2 les suspendió los derechos como diputados, pero Camacho jura y perjura que no hay ninguna crisis en ese partido. Vea usted.

ESPERAMOS…

Hoy, en teoría, Edwin Cárdenas, el exdirector del IMA de este Gobierno, rendirá indagatoria por supuestos malos manejos en esa entidad. ¿Y de los casos de Frank Ábrego, Zulema Sucre y Rogelio Donadío, cuándo oiremos?

DINERO PÚBLICO.

Alma Cortés dijo, o se le salió, que Yanibel Ábrego “recibió millones” cuando se inscribió en Cambio Democrático, pero ahora dice que las emociones de tres personas dirigen ese partido. Señores del Ministerio Público, ¿esto no es una confesión? ¿Millones de quién recibió Ábrego?

INICIATIVAS.

Rubén De León anunció que pidió que se subiera a la web de la Asamblea la lista de los paviolos a las comisiones y al pleno. Ya que anda de correcto, que pida también que suban las listas de cómo votan los diputados en cada proyecto. No solo es inaudito que teniendo un sistema electrónico que costó miles y miles de dólares no se use, sino que, además, el voto sea a golpe de curul… y sea secreto.

APOYO.

Hay una petición de firmas denominada “Alto a embarazos de niñas y más contagios de ETS” a Rubén De León como presidente de la Asamblea. La idea es conseguir más firmas que la cantidad de asistentes a la marcha convocada para mañana 13 de julio en contra de la ley de educación sexual y reproductiva. La petición y su contenido pueden leerse aquí: goo.gl/gmiwrE. Solo como referencia, en los cinco y medio primeros meses de este año, hubo 2 mil 335 mujeres diagnosticadas con papiloma humano en Panamá. Si la tendencia sigue así, el total de este año será mayor que los 4 mil 911 casos registrados en 2015. Y las estadísticas dicen que cada año esa cifra crece, porque en 2014 hubo 3 mil 985 casos. Y eso es solo una ETS. Figúrese lo grave que es el problema y lo irresponsable que es aplazar la discusión de una ley de educación sexual.

LA PRENSA LA PRENSA1

Confabulario (Panamá América)

Infiltrados

Las paredes del Consejo de Picuiro tienes ojos y oídos. Pronto se sabrán todas las andanzas del consejero favorito del Tortugón. Lujo de detalles, señores.

Melones

Un sapo bien informado mandó a investigar cómo se gastan miles de dólares sin control. Son varios melones destinados a pagar informantes y sapos

Caliente

Los ñames no aprenden y siguen dando órdenes a la Corte para presionar sobre las empresas del Loco Mayor. Piensan que el poder es eterno, y solo llegan hasta el 2019.

Alerta

Las acciones irresponsables de la Corte contra Súper 99 ponen en peligro el sustento de más de 11 mil trabajadores de la cadena. Señor Tortugón, juega con fuego.

Increíble

Dicen que el Tortugón y su gente no son capaces de manejar una crisis provocada por un proyecto de ley. Ahora qué esperanza existe para que maneje las más graves.

Borrado

Los reyes de la transparencia limitaron la información en la página web de la Presidencia. Eliminaron ventajas y restringieron información de fondos.

Nadie…

Desde las entrañas del Palacio se conoció que se han gastado varios miles de kanguros en la campaña que nadie para. Ni eso logró levantar las encuestas.

Sexo

Pedirles a los “padres de la patria” que debatan sobre educación sexual no es buena idea. Si las pensiones alimenticias provocaron una crisis interna, no queremos saber este tema.

Protestas

Los educadores preparan la madre de todas las protestas. Evalúan paros y marchas masivas en todo el país. Ahora es que viene lo bueno, Tortugón.

Bomba

Harry “Bala Perdida” formó parte del equipo de evaluadores de los gestores de cobro de la DGI y en el 2010 dieron el visto bueno a Cobranzas del Istmo. Agarra ese trompo…

EL PMA AMERICA

La Llorona (La Estrella)

GARGANTAS PROFUNDAS

Me cuentan que entre los diputados, hay por lo menos dos que son informantes de la DEA y de la CIA. Dice que hay colegas que ya los tienen identificados y cuando hablan con ellos, tocan temas tan pueriles como que la hoja de tamarindo sirve para aliviar el dolor de estómago. ¿Seré yo maestro?

¿DÓNDE ESTA LA PLATA?

Si hacen un concurso de la entidad estatal más retrasada en los pagos que debe realizar a contratistas, dice que una Autoridad gana por calle. Que por allí se va a formar un patacón por una deuda de treinta melones. ¡Ave Maria!

YEYESADA

Santa Maria Country Club lanza hoy, martes, el nuevo Club Social de Panamá a partir de las 4:30 pm en la sala de ventas de Santa María Golf & Country Club. ¡Yeyesada!

UNA DE CUCHUNGO

Me enteré que alguien está escribiendo un libro sobre la vida y obra del inigualable Guillermo Endara Galimany.

MUCHO RUIDO

Los que están que no duermen son don Jacobo y Saúl, porque dice que entre poco le viene un misil desde el norte gracias a la guerra colombo-panameña. ¿Cómo?

LE VIENE CON FUEGO

Hay un españolito que se cambió el nombre y tiene varias empresas con las que hace negocios con el gobierno. La vaina es que se le está formando un pleque-pleque, porque tiene cruzado a los empleados y les retiene la cuota del seguro, pero no las paga a la Caja. ¡Santo!

NÓMINA TORO GATO

Ayer se postularon El Toro y El Gato, pa’ secretario y presidente del piardí, respectivamente. Junto a ellos hicieron lo propio Alí, Kike, Puerco Para’o, entre otros.

PICA, PICA

A propósito de Kike Flores. Dice uno de sus seguidores que quedó comprobado ayer con la postulación de Kike a la primera vicepresidencia del CEN, ‘de mano del Toro y Benicio, se quedó Carlos Pérez sin paraguas político’. Que la renovación, aunque sea en parte del PRD, es un hecho. ¡Ajoooo!

VA POR SU VICE

La que también va con todo a la segunda vicepresidencia del CEN perredista es la doctora Eyra Ruiz. Se postulará el jueves, a las tres de la tarde. ¡Cara…mbola!

DESAPARECIDO

Alguien comentando que el que está muy desaparecido es el Bimbín. Que el hombre no ha dejado ni rastros, así que si lo ven, me lo saludan.

ELECCIONES ÑAMES

Los panameñistas también están organizándose para sus elecciones internas. La vaina es que aquí parece que no va a ver tanto pleque-pleque, porque Popi es un fijo para la presidencia del partido.

VAN 18

Dice que en el terreno de Kenia está otra denuncia por la pérdida de otra pistola Glock 17 de la armería del SPI. Con esta, van 18 las armas perdidas. ¿Qué pasó Samurai?

OTRO INCENDIO

La gente del Movimiento de Adecentamiento de la UP está que echa humo, porque el emperador de La Colina está llamando a licitación este miércoles, 13 de julio, a las 9:00 am, para la construcción de nuevos edificios en los terrenos del llamado ‘Campo de Antenas’. Y la vaina es por 95 melones.

LA ESTRELLA

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Apología.

Me cuentan que quienes murieron por su propia boca fueron los del manicomio. Cuentan que la Desalmada aceptó que cuando eran gobierno se pasó un billetón a padrastros y madrastras para que saltaran al disco rayado.

Apología 2.

La cocoa es que por esas afirmaciones parece que se han puesto en posición de acusados por delitos electorales, y ya hay quienes van a proceder para el respectivo proceso. Poderoso don dinero.

Dolor.

Hablando de plata, el que se alteró desde Miami fue el Diputado de la Cueva, quien se quejó de la Corte Suprema porque el hijo de Caín le negó las pruebas que pudo haber encontrado en sus diligencias contra el 99. Dice que van a denunciar a toda el Gil Ponce por obstrucción.

Cogío.

Me cuentan que al Diputado también se le aceleró el pulso con el tema del arroz porque el gobierno solo permitió importación a los molinos, y dejó por fuera a la gente que es Rica en el Mar.

Cautelar.

Ahora que el Terrorífico cayó en desgracia con su propia y gente, y está a punto de salir del trono, quienes le adversan pidieron al Ministerio Público que le impongan país por cárcel, para que no evada el sayo que le viene bajando.

A huir.

Cuentan los sapos que ayer los arnulferos de la 5 de Mayo le pidieron al rey León la certificación que pruebe que Kevin labora para la Asamblea, y quieren saber quién lo recomendó para el puesto. Huele a guillotina.

De hierro.

Me dicen que quien se rayó ayer fue el doctor Crispi, quien a pesar de lisonjear a los obispos, matraqueó para dejar el proyecto de ley de educación sexual en segundo debate y llevarlo adelante sí porque sí.

Ajedrez.

Asegura el sapo que el fulo Fifer hizo una jugada maestra para tumbar la audiencia de ayer: como todos los recursos se los rechazaban, botó al abogado y eso frenó el proceso. Hay que esperar que la nueva se ponga al día.

¡Genios!

Me dicen que los manes de la ATTT tienen todo paralizado el sector de El Dorado en las tardes. Los manes, en vez de pararse donde se puedan evitar los guachos, se ponen donde puedan poner boletas. ¿O será para el sacar en río revuelto? Ojo con un tal Bárcenas.

Ojo al ojo.

Cuentan que hay un chamo al que conocen como Daniel, quien bajo extrañas influencias falsifica cupos de taxis. Su búnker es la UNBAT.

Se formó.

Me preguntan qué pasa en el DAS porque su director el Barrendero no cumple las órdenes del ministro de la Presi, ni de la Corte de pagar los salarios caídos a funcionarios reintegrados por fallo de la Corte.

Vacío.

En la reunión que los marchantes contra el proyecto de Crispi tuvieron ayer, se quejaron entre otras cosas de que por ningún lado se piense en poner orden al bombardeo sexual que sufren los pelaos hasta en la sopa.

Vacío 2.

Lo otro que soltaron es su preocupación porque quienes defienden la ley solo se preocupan por evitar los embarazos, y nadie hace una cruzada así por el problema educativo y familiar de fondo.

Qué concha.

Siguiendo con la educación, ayer soltaron que por las negociaciones de Lucinda con los profes, ahora el país tendrá que soltar 600 melones, sin que a cambio los estudiantes tengan un sistema digno y de calidad.

Atención.

Me dicen que hay que pelarle el ojo a lo que pasa en la avenida Balboa.

EL SIGLO

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que ya los ñameñistas le tienen desconfianza a “Picuiro”, porque temen que les esté armando expedientes para echarlos al agua en el 2019 y negociar su salvación.

Que lo que no sabe “Picuiro” es que le están trabajando la contrainteligencia y le vienen documentando todas las operaciones que ha montado contra opositores y periodistas, para echárselo a los lobos en cualquier momento. ¡Lo tienen infiltrado! ¡Sapo mata a sapo!

Que ya lo habíamos denunciado. “El Loco” afirma que el Gobierno ha dado órdenes de “reportar” a Twitter todas las cuentas que le adversan para así eliminar los cuestionamientos. ¡Ya estamos armando el álbum de todos los involucrados de Palacio y Altos de Quarry para sacarlos en portada!

Que Álvaro exclamó ayer que ¡El país está volando… Pero en reversa! ¡Gancho al hígado!

Que la gente le pide a “Tortugón” que le diga dónde venden la cebolla a 80 centavos.

Que “El Patrón” logró colar a su ficha del Banco Continental, Rafael Reyes, entre los administradores de Soho Mall.

Que “La Panameñita Vida Mía” exclamó que es un irrespeto e indigna la falacia del gobierno de “Tortugón”, de que los alimentos no están caros. ¡Hay que comprar 2 huevos para el desayuno!

Que “Popi Pachita” promoviendo ayer el proyecto de internet que es una mera copia del iniciado por “El Loco”. ¡Hasta el logo es igual!

Que “Chavela La Mala” rechazó los recursos de la defensa de “El Loco”. Bueno, no se esperaba algo distinto, porque la orden es rechazar todo lo que huela a Martinelli. ¡Si yo fuera “El Loco”, vengo y digo: aquí estoy. Estoy seguro que muchos en el gobierno se harían pupú!

Que la Fiscalía estuvo nuevamente por los lados del SPI, porque se perdió otra Glock 17 de la armería central del Palacio Presidencial. ¡Ya van 18¡ ¿Y “Poncharelo” Estrada? Bien y usted.

Que ya llegó al MEF el decreto firmado por “Tortugón” donde le aumentan $2 mil a “Picuiro”, “El Búho” Pinzón, “El Buitre” Belsio, “Poncharelo” y Hayer. ¡Ya ganan más que los ministros!

Que las honras fúnebres de la excontralora Gioconda Torres de Bianchini serán mañana a las 4:00 p.m., en la Iglesia Santa Marta, en El Dorado.

Que los exempleados de El Universal anda em…fadados, porque a la Apede se le ocurrió darle el premio de “Ejecutivo del Año” a González De La Lastra, a pesar de tener condena por no pagar descuentos a la CSS y los préstamos descontados. ¡Plof!

Que circula un documento donde aparece “Harry El Sucio” como miembro del Equipo Evaluador de Gestores de la DGI – Cobranzas del Istmo  y ahora es el juez de garantías en el caso de Cobranzas del Istmo. ¡Plof!

Que la encuesta nacional agrocomercial del IMA,  arrancó ayer en Herrera. Es uno de los proyectos del exdirector de dicha entidad y hoy jefe del Mida, Eduardo Carles.

Que los residentes de Diablo presentaron una demanda en la Corte para que se declare nulo e ilegal el contrato de compra y venta de los terrenos que serán parte del proyecto del puerto de Corozal.

Que le pasaron el dato al fiscal electoral que en la Dirección General de Contrataciones Públicas, tres ñameñistas utilizan las horas laborables para hacer campaña proselitista para las próximas primarias del colectivo.

Que hay una guerra en el SPI entre “Poncharelo” y Alvarado y producto de eso salieron afectados 130 reclutas que tras dos semanas de estar internados en la base de Corozal, los mandaron para la casa. ¿Y los $300 que gastaron cada uno de los muchachos?

Tejemeneje (Metro Libre)

Llamado al Minsa

Al Este, hay una cadena de supermercados que tiene máquinas para todo: cambiar fechas de vencimiento, precios, peso y demás. Así, se aprovecha de sus clientes y atenta contra la salud de estos. El Minsa, a investigar

‘Bu i t re’, ¿y esos ascensos?

Deben investigar los últimos ascensos en la entidad de los aviones y botes, pues algunos no se justifican ni cumplen con la ley. Amigos y sobrinos, incluso el familiar de un diputado están entre los ascendidos. Hasta hay un tongo bota’o que casi llega a comisionado.

¿Cómo? ¿Y los aumentos, pa’cuando?

En los pasillos de la AUPSA afirman que Yuri tiene paralizado los aumentos salariales a cientos de funcionarios que por tiempo de laborar, acuerdos previos y concursos ya se los ganaron, pero no se han desembolsado. Dicen que Yuri dijo que no hay plata.

Kike otra vez

Vieron a Kike, en medio de un montón de manzanillos, en la postulación de un copartidario suyo. De repente se anima y se postula también, como no ha salido ni para presidir un club de padres de familia. ¿Quién sabe?

¿Quién habla en Senniaf?

¿Cuándo será que la Senniaf nombrará a alguien que se encargue de las relaciones públicas de esa institución? Con eso de que si no es con autorización de la jefa nadie habla, llevan a los periodistas en el carrito sin regreso.

Desplazan a los usuarios

En Panamá y San Miguelito, los vivos de siempre construyen quioscos de fritanga y verdulerías sobre las paradas del metrobús. Las alcaldías deberían decir algo, porque despojan a los usuarios de estas casetas.

Piratas empresarios

Pregunta para la ATTT: ¿quién autorizó a los ‘piratas’ construir una piquera de buses en la Plaza 5 de Mayo y otra en La Chorrera? Las estructuras tienen techo, luces y hasta alquilan locales. ¿De piratas a empresarios?

Apagones agobian a Antón

Los moradores de Antón, en la provincia de Coclé, sufren los apagones que son constantes, pues a diario se suspende el servicio de electricidad. Cuando se dañan los aparatos nadie sabe nada. ¿Qué dirá la Asep de esto?

Sigue la repartidera

Los perredés establecerán hoy la estrategia quiropráctica que usarán con los panameñistas para buscar buscar sus 5 comisiones, hay 5 más para CD y otras 5 del oficialismo. El pacto de repartición en su máximo significado.

METROLIBRE


Resumen de Noticias.-Miércoles, 13 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

METROCREDIT

Alquiler de finca perjudicó a la UP

Los contratos de arrendamiento de terrenos de la Universidad de Panamá (UP) en Tocumen negociados durante la gestión del rector Gustavo García de Paredes, contienen múltiples condiciones de desventaja para los intereses de la UP y por ello, la Contraloría General  recomendó emprender acciones y modificaciones pertinentes.  Así lo sugieren tres informes de auditoría de la Contraloría, entregados ayer al Ministerio Público, que analizaron los alquileres de fincas que suman en su conjunto 65 hectáreas, ubicadas en Tocumen, pero que, según las auditorías, no se trata de alquileres, sino de concesiones administrativas. (La Prensa)

Una absoluta inobservancia de la ley

“Se evidenció una absoluta inobservancia a las disposiciones legales, reglamentarias y normativas que imperan en materia de contratación pública”, exponen las auditorias, puesto que se pactaron aumentos de superficies, así como rebajas en los cánones sin la consideración de los avalúos y  cánones de arrendamiento fijados a discreción,  tal y como lo detallo un reportaje de investigación del diario La Prensa sobre la enajenación de unas 160 hectáreas del patrimonio universitario.  Debido a la poca cooperación de las autoridades universitarias, no se pudo cuantificar el posible monto del perjuicio económico causado al Estado.  (La Prensa)

Contraloría pide revisar los contratos

A pesar de lo anterior, los auditores concluyeron que hubo violaciones a la Ley Orgánica de la Universidad de Panamá, que indica que su patrimonio no podrá enajenarse sin que la institución reciba íntegramente su valor económico.  La Contraloría General concluyó en las auditorias entregadas esta semana al Ministerio Público que los contratos de arrendamiento de las fincas propiedad de la Universidad de Panamá en Tocumen—efectuados en la administración del rector Gustavo García de Paredes—han causado una posible lesión al Estado e indican que es necesaria su revisión.

Los beneficiados con los contratos

Las tres auditorias de la Contraloría analizaron los contratos de alquiler de las tierras de la UP, situadas cerca del Aeropuerto Internacional de Tocumen, cuyos arrendatarios son: Parque Industrial y Corporativo Sur, S.A.,  Consorcio Pacífico Atlántico y Corporación Westminster. Parque Industrial y Corporativo Sur, S.A. construyó el centro logístico Parque Sur en fincas de la UP que suman 42 hectáreas.  El Consorcio Pacífico Atlántico construyo un hotel y el Global Business Terminal en 21 hectáreas, también propiedad de la UP.  Corporación Westminster opera un centro de distribución en una finca de 2.8 hectáreas.   (La Prensa)

Inscribieron las mejoras en fincas ajenas

Las auditorias revelaron que las arrendatarias obtuvieron beneficios tales como periodos de gracia y descuentos de hasta el 70% de la inversión.   Además, inscribieron títulos constitutivos de dominio por mejoras en fincas ajenas que fueron inscritas en el Registro Público, “condiciones estas que limitan cuantificar el monto del posible perjuicio causado al Estado”.  La UP celebró contratos de arrendamiento cuando la naturaleza de la  transacción corresponde a una concesión administrativa.  Además, a través de adendas los arrendatarios incrementaron las superficies arrendadas originalmente.   (La Prensa)

Irregularidad tras irregularidad

El contrato de arrendamiento de Parque Sur nació de una subasta de 18 hectáreas, pero mediante adendas se le sumaron otros dos lotes y finalmente la UP entregó en alquiler 42 hectáreas que colindan con el Corredor Sur, por un precio de 5 centavos el metro cuadrado (16,965 dólares mensuales).  De esa extensión, 9.2 hectáreas no pagan arrendamiento, debido a que la Universidad las cedió en calidad de servidumbre.  La Prensa pública hoy un extenso reportaje que describe irregularidad tras irregularidad en los contratos que la Universidad de Panamá firmó bajo la égida de Gustavo García de Paredes. (La Prensa)

Harry Díaz avaló la contratación de Cobranzas del Istmo

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Harry Díaz, incurre en un conflicto de interés, fungiendo como juez de garantías en el proceso que se le sigue al ex presidente Ricardo Martinelli por supuestamente haberse beneficiado con dinero procedente de Cobranzas del Istmo, S.A., según advirtieron profesionales del derecho consultados.  La opinión se fundamenta en que Díaz formó parte de la Comisión Evaluadora que aprobó los requisitos previos para que la recaudadora de impuestos fuera contratada por el Gobierno Nacional. Antes de ser nombrado magistrado de la Corte, Días fue asesor jurídico del viceministerio de Finanzas. (La Estrella)

Juristas cuestionan papel de juez de garantías

Díaz ha señalado que no estaba de acuerdo con la tercerización de los impuestos morosos porque podría ser una ventaja abierta a la corrupción, según declaraciones recogidas en los medios de comunicación en junio de 2015.  Sin embargo, Harry Díaz, Gregorio Melo, Edmundo Arce y Jorge Suárez fungieron como miembros de la Comisión Evaluadora que aseguró en un informe que Cobranzas del Istmo cumplía con los requerimientos establecidos en los artículos 5 y 6 del Decreto Ejecutivo No.22 del 17 de marzo de 2010, que reglamenta la contratación de los gestores de cobros.   (La Estrella)

¿Existe un conflicto de intereses?

El abogado Miguel Antonio Bernal advirtió que el magistrado Díaz debe declararse impedido.   “La Ley prohíbe que cualquier persona que haya estado relacionado a los hechos de una investigación pueda fungir como juez de garantías” alegó Bernal.    “Me parece que hay un conflicto de interés galopante y él (Díaz) debe declararse impedido.  No hacerlo podría estar violando el debido proceso en favor del investigado (Ricardo Martinelli)” opinó el abogado Ernesto Cedeño. No todos opinan igual.  El vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Arauz, señala que la respuesta está en el Código Procesal Penal. (La Estrella)

Los impedimentos de un juez de garantías

Arauz estima que el artículo 53 del Código Procesal Penal establece cuándo el juez de garantías debe declararse impedido y señala que debe hacerlo cuando exista parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con alguna de las partes.  También puede ser causa de impedimento el haber participado durante la formación del acto que originó la investigación.  El vicepresidente del CNA explica que en esta etapa del proceso, el  magistrado Díaz debe evaluar si su objetividad se verá afectada por actuaciones previas, considerando que su papel es garantizar que no se vulneren los derechos del imputado. (La Estrella)

La reacción del magistrado Díaz

El magistrado Díaz, por su parte, señala que una cosa es haber estado en la Comisión Evaluadora que determinó si la empresa reunía los requisitos para operar y otra cosa es que haya habido un incumplimiento contractual, que terminó convirtiéndose en un acto de corrupción. Cristóbal Salerno, propietario de la empresa, reveló que el ex director general de Ingresos, Luis Cucalón, y el ex presidente Ricardo Martinelli  se beneficiaron con las comisiones que ganó la empresa. Según Salerno, Martinelli recibió 2.4 millones de dólares  y Cucalón 6.8 millones. (La Estrella)

Informe no es causa de impedimento

La Estrella publica hoy el informe del Equipo Evaluador de Gestores de Cobros al que ha hecho alusión en esta noticia.   El informe se limita a señalar que se ha examinado la documentación presentada a la Dirección General de Ingresos por la empresa solicitante y que la misma reúne los requisitos que exige la ley.   La parte final del informe remite la documentación a la Dirección General de Ingresos.  Los firmantes del informe no adoptan ninguna decisión administrativa.   La actuación del magistrado Díaz en ese momento se compadece legal y funcionalmente con las responsabilidades del cargo que ejercía. (La Estrella)

Seguridad pública sin esperanzas de mejorar

Expertos en materia de seguridad pública coinciden en que el recién designado ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt Yau, solo está representando los intereses de un grupo, olvidando la lucha contra la criminalidad. A pesar de que se colocó a un militar a cargo de ese importante ministerio, ya se ha vaticinado que no dará resultados positivos.  El ex viceministro de Gobierno, Alejando Pérez, aseguró que el Gobierno del presidente Juan Carlos Varela debió poner a un civil al frente de ese ministerio. Según Pérez, un civil en ese cargo puede dar un equilibrio (?).   (Panamá América)

Se ha puesto en peligro la seguridad pública

“Cuando se pone al frente del Ministerio de Seguridad Pública a un miembro activo de la Policía Nacional, normalmente le interesa responder a su grupo, no a la institución como debe ser” dijo Pérez. Bethancourt, aparte de ser el ex jefe de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), es experto en explosivos y fue sub-secretario del Consejo Nacional de Seguridad. Según el ex ministro, por haber ejercido este cargo es que Bethancourt fue fuertemente criticado (?).   Para el ex viceministro se trata de nombramientos políticos de personas allegadas al Gobierno. (Panamá América)

Varela está colocando gente improvisada, Pérez

“Estos nombramientos no van dirigidos a que las instituciones policiales cumplan efectivamente sus funciones” enfatizó Pérez. Según el ex funcionario, con este nombramiento de alguien que fue miembro de la Policía Nacional por 23 años se confirma el interés del presidente Varela de poner al frente del Ministerio de Seguridad Publica a uniformados. Según Pérez, queda claro que ahora en la lucha contra la criminalidad subirán los niveles de delincuencia “porque se está colocando gente improvisada en esos puestos”.   (Panamá América)

BV-[Vamaga-2015]-01

Política de seguridad pública es un fracaso, Herrera

El ex fiscal auxiliar, Carlos Augusto Herrera, expresó que hasta ahora no ha visto al nuevo ministro de Seguridad Pública avanzando en la línea correcta. Herrera agregó que la política de seguridad publica actual “la veo como un fracaso”.  El  ex fiscal opinó también que los estamentos de seguridad han sido incapaces de articular una estrategia capaz de eliminar los niveles de delincuencia. Herrera señaló que los crímenes están sacudiendo al país en todas las regiones y la criminalidad ya no ocurre solo en la capital, sino que también se ha trasladado al interior. (Panamá América)

JP Morgan recomienda comprar deuda panameña

El banco estadounidense JP Morgan Chase & Co. mejoró la recomendación sobre la deuda de Panamá. La entidad señaló a los inversionistas que los títulos de Panamá se pueden revalorizar en el tiempo, mientras que la economía panameña sigue siendo una de las de mejor comportamiento. Uno de sus analistas de mercados emergentes dijo que las consecuencias económicas reales para el país por el caso Mossack Fonseca no van a ser a ser tan severas. “Todo lo demás que ha estado sosteniendo el crecimiento del país está allí, y está para quedarse” enfatizó el analista. (La Prensa)

MEF mitigará riesgo de refinanciamiento

La Dirección de Financiamiento Público del MEF anunció la recompra por hasta 300 millones de dólares de una Nota del Tesoro con vencimiento en 2018. La fecha prevista de la recompra es el próximo 26 de julio y la fecha de liquidación es el 29 de julio. Los inversionistas que poseen estos títulos deberán decidir si aceptan la oferta del Gobierno y reciben ya su inversión con sus rendimientos o si esperan al vencimiento del título en 2018. Economistas consultados dijeron que esta clase de operaciones financieras son habituales en los gobiernos.   (La Prensa)

Gabinete autorizó emisión de nuevas notas

Una fuente explica que está operación de manejo de pasivos se hace con el objeto de bajar  el monto de la deuda –que actualmente es de 993 millones- y no tener que enfrentar un pago tan grande en 2018. El MEF recibió la autorización para hacer la recompra mediante el Decreto de Gabinete No. 20 del 24 de mayo de 2016. El Gabinete autorizó también la emisión de nuevas notas o bonos del tesoro o la reapertura de los bonos del tesoro 2022, 2024 y Notas del Tesoro 2021. Además de mitigar los riesgos de refinanciamiento, el MEF podrá utilizar parte de los fondos para cubrir sus necesidades de financiamiento este año. (La Prensa)

Gremios docentes evalúan propuesta de la Comisión de Alto Nivel

Un documento con 5 puntos fue presentado por la Comisión de Alto Nivel nombrada por el Ejecutivo para conversar con los gremios docentes que han anunciado un paro de labores para la próxima semana. “Gobierno y gremios magisteriales estamos de acuerdo en que una huelga no es deseable, ya que pierde el sistema educativo. Haremos lo necesario para evitar esa situación” declaró el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán. Hoy se llevará a cabo otra reunión a las 3:00 de la tarde en el Hotel Wyndham de Albrook para continuar las negociaciones. (La Estrella)

La propuesta del Gobierno

La propuesta del Gobierno contempla los siguientes puntos: ajuste salarial, modificación del decreto del Sistema de Evaluación de Centros Educativos, compromiso de ambas partes con la calidad educativa, establecimiento de un mecanismo para el pago de salarios adeudados y el mejoramiento de la infraestructura. La Comisión de Alto Nivel está integrada por los ministros de Educación, Marcela Paredes; de la Presidencia, Álvaro Alemán; Trabajo, Luis Ernesto Carles; Desarrollo Social, Alcibíades Vásquez; y Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.   Las partes acordaron trabajar sobre la propuesta presentada. (La Estrella)

Panamá está endeudado

La falta de visión del Gobierno ha dejado obras paralizadas, crecimiento del desempleo, aumento del déficit y cifras de endeudamiento, entre otros indicadores que sin duda generan incertidumbre a los panameños. Así opinó el ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima. El ex funcionario señaló que la población no ve respuestas al alto costo de la vida, al fracasado control de precios, ni a los altos índices de inseguridad. Estas declaraciones concuerdan con la opinión de diversos sectores de la economía, que han mostrado preocupación en torno a la baja que han tenido sus negocios. (Panamá América)

Panamá debería estar creciendo más del 7%

Para Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, la economía está creciendo lentamente debido también a factores de la economía global. Por su parte, De Lima asegura que el nivel de endeudamiento está por arriba del registrado por la administración anterior ya que la relación Deuda-PIB que se bajó de un 41% a un 35% y este Gobierno la ha subido a un 39%. “Es decir que el nivel de endeudamiento está creciendo más de lo que está creciendo la economía” señaló el ex ministro, quien también reprochó el poco dialogo entre los sectores público y privado. (Panamá América)

Dialogo de la CSS depende de estudio financiero

Las autoridades de Salud esperan los resultados de un estudio actuarial que se realiza a las finanzas de la CSS para convocar a un dialogo. El ministro de Salud, Miguel Mayo, explicó que este análisis financiero permitirá obtener “cifras reales” sobre la situación financiera de la entidad, para posteriormente comenzar el debate. “Somos nosotros, los del Gobierno, los que estamos llamando a ese dialogo” enfatizó Mayo. Por su parte, el director de la CSS, Estivenson Girón, declaró que todavía no existe una fecha para la entrega del estudio actuarial. (La Prensa)

Doméstica confiesa en crimen de empresario

Una mujer que trabajaba en la residencia del empresario Hernando Vélez Uribe, gerente de la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (COLAC), cuyo cadáver fue encontrado el pasado 3 de julio dentro de un auto sumergido en el Río Chagres, confesó que suministró a los presuntos homicidas información sobre las actividades comerciales y la rutina diaria del empresario. La mujer, de origen colombiano, confesó haber colaborado con los presuntos asesinos de su empleador. Las autoridades mantienen detenida a otra persona que no ha sido indagado porque se acogió al artículo 25 de la Constitución. (La Prensa)

Edificio del IN pasaría al INAC

Un anteproyecto de ley busca declarar Conjunto Monumental Histórico todas las estructuras del Instituto Nacional (IN). La iniciativa modifica el Decreto de Gabinete No. 18 del 28 de enero de 1971, mediante el cual se le otorgó la categoría de monumento histórico al edificio principal del centro educativo. La propuesta, presentada por el diputado panameñista Luis Barría, establece que las canchas juego, los gimnasios del plantel, así como el mobiliario estructural, sean declarados como parte  de ese monumento histórico. (La Estrella)

Mal tiempo afecta casas en Taboga

Un temporal acompañado de ráfagas de viento provocó ayer el desprendimiento de hojas de zinc en varias casas de la isla de Taboga y en algunas comunidades de las provincias de Panamá Oeste y Bocas del Toro. Los informes del SINAPROC indican que el sitio más afectado por este evento fue Taboga, donde unas 14 casas y un hotel perdieron parte del techo. El director del SINAPROC, José Donderis, explicó que la lluvia y los vientos reportados son propios de la temporada por la que atraviesa el país, pero reconoció que los vientos tuvieron velocidades desacostumbradas que causaron los daños descritos. (La Estrella)

MIERCOLES DE ECONOMÍA

Imparables

 

Yo veo el país, independiente de banderas políticas, como un país con mucho empuje, y con muchas posibilidades de mantener nuestro desarrollo. Pero por supuesto que tenemos muchas debilidades que debemos atacar para seguir creciendo, pero nada que no se pueda resolver (aun cuando los políticos hagan lo imposible, lamentablemente, para seguir enredando el país).  Vayamos a los hechos. En las últimas semanas, se lanzó un emisión de 50 millones de dólares en el mercado local, que tuvo una demanda total del mercado de unos $360 millones y se decidió incrementar la oferta final a $300 millones, monto que representa la mitad de lo que el Gobierno esperaba del mercado local para este año (en una sola emisión).   Lo interesante de esta emisión, es que la tasa de interés se situó entre 3.9 y 4.04% con vencimiento en el 2024.

Les recuerdo que la emisión de Tocumen S.A. por 650 millones a 5.25%, tuvo que ser replanteada y se lanzó al 5.75% por 575 millones debido a que Citi decidió retirar su oferta original y prácticamente chantajeó al Gobierno, luego del segundo escándalo del año escenificado con el Caso Waked y la DEA. Y, a menos que hubiese tenido un problema de timing, si Tocumen hubiese esperado un poco de tiempo, pudiéramos haber conseguido las condiciones similares a las originalmente planteadas. En las dos primeras semanas del Canal ampliado, debemos haber hecho en peajes unos 20 millones con más o menos 2 tránsitos al día, mientras que la gente se acostumbra y pronto subiremos a 4.  Pero una vez  con experiencia, pudiéramos llegar a 16 tránsitos al día  y así incrementar del 1 millón por día actual, a unos 8 millones al día en peajes.

Ya empezaron a pasar los NeoPanamax enormes y que nos han dado records de peajes por encima de los 800,000 dólares.  Inclusive, ya la Autoridad del Canal dijo que para la vigencia fiscal de Octubre 2016 a Septiembre 2017, el presupuesto incluye que le darán al Estado la suma de $1,600 millones (600 millones por encima de lo que últimamente le iban dando), cifra record y que solo es el principio de cosas mejores.  El pasado 8 de Julio, Bloomberg sacó un artículo que decía que J.P. Morgan veía con muy buenos ojos la deuda soberana de Panamá, y que el escándalo del mal llamado Papeles de Panamá, casi había desaparecido. De acuerdo a J.P. Morgan, el escandalo creo una oportunidad, que dará dividendos, ya que al momento del escándalo, los títulos panameños perdieron  algo de demanda.

Y por supuesto debieron dar más rentabilidad (bajando su precio), y ahora, a medida que nadie recuerda el escándalo, la demanda por los titulos volverá a sus niveles normales de riesgo y rendimiento. Lo que ha demostrado este tiempo, es que el país se recupera rápidamente de un escándalo, que nada tiene que ver con el Estado per se, y que las métricas de la economía estaban todavía allí, y que con la ampliación y los otros mega proyectos, se podrá mantener el crecimiento de la economía.  Pero no me malinterpreten, estamos hablando a corto plazo. Es decir, que el impacto de los escándalos de los Papeles y los Waked, se han aplacado radicalmente (muchos factores han influido en esto, incluyendo Brexit), pero que eso no quiere decir que no nos preocupemos por sectores como el Turismo, el Comercio y la Intermediación Financiera.

Estos sectores debieran tener un mejor desempeño y  el Gobierno debe hacer su parte.  También nos sigue preocupando, a largo plazo, el tema de la Educación, al cual no vemos todavía una solución al mismo, y mucho menos en el sector Salud, incluyendo revisar el tema del Programa IVM a ver si realmente tenemos un déficit o no (no existen Estados Financieros Auditado de la CSS por insólito que esto sea).  Los escándalos también tuvieron un efecto en los inversionistas locales, ya que el capital es asustadizo y  los empresarios se asustaron con los escándalos y pararon todos sus proyectos. Espero que sigan el ejemplo de los inversionistas extranjeros y para el segundo semestre se vea un cambio sustancial. De cualquier manera yo sí creo que llegaremos a obtener los $5,000 millones en IDE que obtuvimos el año pasado.

La campaña del Gobierno de “no nos para nadie” ha sido buena, ya que muestra el positivismo que siempre debemos tener. El problema es la credibilidad del Gobierno. Sin embargo, y como lo he dicho en múltiples ocasiones, la capacidad de recuperación de este país está probada, e independiente del gobernante de turno, el país sigue adelante independiente de lo que haga el gobierno.  Lo único bueno de la inacción aparente del Gobierno, es que la inversión no se ejecuta a una buena velocidad, y lo que recoge el Gobierno en ingresos entra como estaba presupuestado, lo que hace que el déficit fiscal del quinquenio anterior, prácticamente haya desaparecido.  Por ello el Gobierno no prevé modificar la Ley de Responsabilidad Social Fiscal  y por otro lado los ingresos corrientes han aumentado.

La Dirección General de Ingresos anunció que en los cinco primeros meses de este año las recaudaciones sumaron 2 mil 517 millones de dólares, lo que representa un aumento de 8.6% o $198.9 millones, si se compara con el mismo periodo del año anterior, pero está por debajo del presupuesto en el que se había previsto recaudar 2 mil 709 millones durante el periodo referido. Tenemos unas debilidades que no veo al Gobierno hacer nada por ellas, por ejemplo el tema del turismo, en el cual necesitamos que más turistas entren al país, ya sea como turismo de compras, negocios, turismo hospitalario, turismo ecológico, o cualquier otro tipo de turismo del cual podamos explotar. El Gobierno tiene que anunciar al país en lugares como Japón, Europa. Argentina y Brasil (que aunque estos países siguen en crisis, tienen tanta gente que el esfuerzo vale la pena).

Claro que si podemos ser imparables, o por lo menos seguir con nuestro crecimiento por encima del 6%, pero todos tenemos que poner de nuestra parte para que el desarrollo siga y sea igual para todos (o por lo menos que todos tengamos las mismas oportunidades).  Hay que tomar en serio el problema de la Educación, hay que darle salud igual para todos, hay que mejorar el transporte, hay que seguir trayendo la inversión y los turistas. Esto de por si ayudara a mejorar el empleo y los salarios (no artificialmente con decretos, sino por el mercado libre), y la igualdad.  Pero en balance sí creo que a Panamá No La Para Nadie en su carrera hacia construir un país desarrollado y con oportunidades para todos!!!!

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

century travel

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

FRUSTRANTE.

La indagatoria de Candín Cárdenas fue reprogramada, porque presentó una incapacidad. El lunes suspendieron la audiencia de Richard Fifer, ayer esta indagatoria. Por otro lado, unos señalados están “livin la vida loca” afuera sin que Interpol colabore. Por el otro, presentan 20 mil recursos… y por el otro, los jueces concediendo medidas cautelares a diestra y siniestra. ¿Y entonces? ¿Los casos nunca van a concluir o qué?

CONVENIENTES.

Ya hay varios diputados adoptando la cómoda posición de que no hay consenso con la ley de educación sexual y reproductiva y por lo tanto será mejor no abordar el tema tampoco en esta legislatura. Si bien es cierto que el debate de esa ley no es tan fácil como con los demás proyectos, porque la ciudadanía sí está pendiente y polarizada, el tema es urgente y de Estado y a ellos les toca abordarlo, porque ese es su trabajo y para eso fueron electos. ¿Que les va a tocar asumir un costo político? Sí y qué mal, ni modo. Pero ya está bueno. Para la vagancia sí están al día. No todo es tan fácil como ganarse sus salarios. Es hora de ponerse los pantalones y trabajar.

POLÍTICA.

Raúl Pineda y Leandro Ávila, ambos diputados perredosos de San Miguelito, apoyaban al lote de Pedro Miguel González. Hasta ayer. Resulta que tenían un acuerdo para la nominación de cargos internos en el partido y, como al parecer Leandro le incumplió a Pineda, este decidió romper la alianza y unirse al combo de Benicio, el Toro y compañía. ¿Qué será peor, que se vaya dejando claro que en ese partido se maneja todo por intereses y muy poco por valores, o que el combito que lo reciba no sepa si hacerle conferencia de prensa para recibirlo o mejor recibirlo a lo calladito?

TILÍN TILÍN.

CD confirmó ayer que va a aplicar la más estricta de las sanciones que estipulan sus procesos disciplinarios contra los 16 diputados que votaron por Rubén De León el 1 de julio: su expulsión del partido. Y aparte, le revocará el mandato a dos. A ninguno parece asustarle eso…¿Dónde está el pedigrí que Martinelli dijo que le tenía a todos?

19 de abril tira (2) la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Acoso

El Tortugón juega con fuego y pronto terminará quemándose. El acoso contra las empresas del Loco Mayor no se detiene, poniendo en juego cientos de empleos. Todo se paga en la vida.

Alerta

Las paredes del Consejo de Picuiro siguen escuchando atentamente los movimientos del consejero estrella del Tortugón. Recuerda que los carniceros de hoy serán las reses de mañana.

Olimpo

Los pesos pesados del diario ñameñista se reunieron con el Tortugón para recibir instrucciones de pitcher a cátcher. Recuerden que cargarán toda su vida con ese bulto.

Peligro

En la Cámara de Comercio hay mucha preocupación por el acoso contra el Súper 99. El Tortugón piensa que afecta al Loco Mayor y se olvida de las miles de personas que dependen del negocio.

Distracción

Como era de esperarse, sigue el “show” montado sobre el proyecto de educación sexual. Los aliados del Gobierno meten a la Iglesia y otros radicales piden cosas absurdas. Dejen la taquilla.

Cerrajero

Dicen que a un superintendente sus empleados le llaman “El Cerrajero”, porque se la pasa cambiando las cerraduras de su oficina. ¿Tiene miedo y todavía no sale nada?

Lío

Un sapo asegura que el nuevo vice de Seguridad tiene un arroz con mango armado en su PH, donde lo eligieron presidente de la JD. No quiere soltar el poder y le llueven acusaciones.

Pesé

El último bochinche en Pesé es que Pachita mandó a sus manzanillos a atacar a la gente que denuncia las pésimas condiciones del pueblo en las redes. No tiene cómo defenderse.

Bochornoso.

Harry “Bala Perdida” avaló a Cobranzas del Istmo cuando fungió como evaluador de los gestores de cobro. Ahora, qué moral tiene para ser juez de garantías.

Cuidado…

Los ñames andan con ese cuento que no los para nadie. El fin de semana correrán una nueva encuesta y por lo visto nadie parará la tendencia negativa. ¡Ojo con eso!

el pma america

La Llorona (La Estrella)

NO LO PARAN

Muchos comentando que si Nito, con la aparición de otros que quieren el potro de Las Garzas, aguantará el tuti fruti por tres años, por eso de haberse lanzado con tanta antelación. Uno que lo conoce, dice que Nito, calmadamente, le aseguró que ni se baja, ni se raja, que nadie lo para. ¡Ajoooo!

ÑAMES EN ACCIÓN

Los ñames también están reorganizándose y esperan tener todo listo y sin mayor problemas, la elección de convencionales del 28 de agosto. El 1 de octubre deben elegir presidente y la nueva junta directiva. ¡Ave María!

MISÓGINO

Me dicen que un tal Velarde se ha convertido en el principal misógino del Mida en el interior. Tiene amenazadas a las empleados con botarlas y nombrar amigos y familiares. ¡Ojo ministro!

RESPETAR LA LEY

La fula del campanario que se mueve en el mundo de las recetas y pastillas está exigiendo a propios y extraños que respeten la ley 1 de medicamentos. ¡Bravo!

RESPETAR LA LEY II

La esbelta curvilínea está sancionando a todo el que intente moverse o actuar fuera de la ley. ¡Bien!

ELECCIONES EN LA UMIP

El Comité de Elecciones de la Universidad Marítima (UMIP) se equivocó de rumbo. Convocó al proceso electoral sin modificar las reglas del juego que facilitan el clientelismo, el amiguismo y la manipulación. ¡Cara…mbola!

ELECCIONES EN LA UMIP II

Dice alguien que conoce de esto, que lo que se impone en la UMIP es una reforma a su Ley Orgánica que supere las deficiencias de la actual y señale pautas claras para la elección del rector. Incluso esta reforma pudiese modernizar el sistema de elección del rector, colocando esta responsabilidad a cargo de una Junta de Gobierno, como en las universidades más prestigiosas del mundo.

EL TOPO

Parece que hay un periodista en el Parlacén que ahora espía a los locos en esa cueva. Dice que ya lo tienen identificado y pronto se le va a armar un pleque-pleque. ¡Ave María!

FORO DE ABOGADOS

El 19 de este mes, o sea, el otro martes, realizarán el foro Lista Clinton, el peor atentado contra la justicia. Será a las 5 pm y los expositores, entre otros son: Genaro López, Juan Carlos Arauz, Álvaro Menéndez Franco.

OTRO TAMBORITO

La gente de la Avenida Balboa que comanda El Camaronero, le hizo llegar a Kenia otro paquete de áuditos sobre la Universidad de Panamá y el reinado de El Magnífico. ¡Cara…mbola!

SUBE QUE SUBE

Ahora los muertitos por el AH1N1 se elevan a 52 y quien sabe si la cifra sube más, porque hospitalizados hay 297 personas. ¡A huir!

LOS CONSENTIDOS

La gente de la oficialidad le tiene el mote de ‘Los Consentidos’ a los grandes jefes de cinco entes de seguridad, porque de dos mil en dos mil de aumento, ya el que menos gana recibe diez mil trancas al mes. ¡Santo, superan a los ministros!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Vaticinio.

Ayer, Arturo Vallarino salió a decir que la expulsión de diputados en el disco rayado no es buena idea, y menos como resultado de una votación en el Pleno. El man asegura que lo que viene bajando es inconveniente, inconducente e improcedente y va a quebrar el partido.

¿Paranoia?

La Desalmada salió a denunciar que ante la expulsión de padrastros y madrastras que recobraron la cordura, hay un plan del tribunal electorero de intervenir el manicomio para entregárselo a Pacha. Pero cuando la llamó El Siglo para que ampliara, apagó las luces.

Vivísimos.

Me preguntan qué familiar de un cocotudo en el actual gobierno compró tierras en 94 mil balines y ahora se las vendió al Estado en 300 melones para las obras de la Línea 2 del Metro.

Incógnita.

También me preguntan a quién le dicen veinte por ciento por los lados de Diablo y Corozal. ¡Ataja!

Reculambai.

Me dicen que Crispy dijo que está dispuesto a bajar el proyecto de ley de educación sexual a primer debate. Decidirán si la marcha de hoy los abruma.

Palancota.

Me cuentan los sapos del Avesa que la conocida matriarca de Plaza Edison ha puesto sus fichas en la mesa. Y es que todos los amigotes de esta dama han cuajado para los puestos del SPA, incluso jueces. ¿Será que nos hacemos amigos también?

Exagerado.

Hablando de la matraqueadera que hay con el SPA, me preguntan cuál magistrado de la loma propuso a un funcionario de protocolo para un puesto allí solo porque tiene muchos años trabajando en la entidad. Jooo.

Roncabala’o.

Ahora que los arnulferos están pidiendo informes al Rey León para guillotinar a un awebaducho que le sirve a capos, vino la riposta y duro: quieren saber quién en la bancada pachística puede dar informes de una finca por Altos de Cáceres. ¡Ups!

Bajo la mesa.

Me preguntan cuáles funcionarios de una institución paraestatal que queda por la antigua zona del canal están abanicando el ‘Sí’ en una votación virtual que hicieron por el proyecto de ley para educación sexual.

Otra más.

Me cuentan que hoy en avenida México se postulará para la 3.ª Subsecretaría del CEN perredoso la repre Daya.

Recogiendo.

Me contaron que un exmandamás con apellido de farmacia, y su prima la gótica, utilizan bien sus influencias para asegurar su pavo y jamón en las entidades públicas. Ahora andan por donde despegan los aviones.

Farol.

Ayer informaron los de la Contraloría que entregaron tres auditorías más de las que le hicieron a la Terrorífica, pero ni por la purísima quisieron decir cuánta plata se perdió. Si no, ¿por qué darle los papeles a Isolda?

Asonada.

Los que se pintaron de guerra fueron los comerciantes y dueños de almacenes en centros comerciales del Oeste. Aseguran que el municipio de Arraiján les está cobrando doble tributación, y hasta de manera retroactiva. Hoy se pronuncian. La vaina viene salvaje por allá.

Contraste.

El sapo reído porque ayer en la mesa de diálogo entre gobierno y docentes, cada ministro estaba más preocupado por tuitear su foto dizque trabajando. La gente de Pacha salió diciendo que todo iba bien y había puntos en común, mientras los profes solo hablan de huelga.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que un chusco pregunta si Harry “El Sucio” es o será que se hace. ¡Cuentero a morir. Esperamos la explicación sobre lo de Tobin Salerno!

Que el poeta Pedro Rivera advierte que en Panamá surge la oligarquía transitista cruel y devastadora que se está instalando vía poderes corporativos en la zona de la ruta canalera. ¡Ya comenzaron con el trasiego de gas!

Que la pregunta que nadie se hace, es por qué la “Espía Isolda” no inició inmediatamente la investigación, cuando el Fiscal de Drogas le informó de la conducta de la Juez Encargada que liberó a 25 imputados. Se tuvo que iniciar la investigación cuando el presidente de la Tremenda Corte presenta la denuncia. ¡Plof!

Que el exjuez “Chepo”, el favorito del diario de la 12 de Octubre,  era el jefe de la denunciada Juez Encargada, en ese mismo Juzgado, y que el abogado del exjuez, es ahora abogado de la Juez Encargada denunciada.

Que Patricio Candanedo cumplió ayer “Sin Cuenta”. Nos soplaron que desde el despacho de “La Espía” Isolda le mandaron tremendo obsequio. ¡Jooo. Cuida’o que llevaba veneno!

Que ahora la Tremenda Corte quiere abrir un caso contra “El Loco” por extorsión por un hospital que Italia iba a donar. ¡Eso sí es ganas de joder!

Que ya se les cayó el caso de los helicópteros italianos y mandaron a archivarlo. ¡La novela llegando a su final!

Que le van a reventar la historia estudiantil de un magistrado ligado al Guaymíes, Kunas y Chocoes.

Que están convenciendo a Camilo “Butano” para que se baje para echarle al “Cachetón” De León al “Gato Fenicio”.

Que para alegría de “Tortugón” acaban de nombrar a Gerk Burke, militante del todopoderoso Opus Dei, como portavoz de “Panchito” y vocero del Vaticano. ¡Ay, padre!

Que ya se lo habíamos advertido, que desde Palacio y Altos de Quarry están coordinando acciones para cerrar cuentas en redes sociales.

Que para sorpresa de propios y extraños, los tremendos jueces se encerraron por varios días, para examinar las hojas de vida y las entrevistas realizadas a los que aspiran a ser jueces y defensores en el Sistema Penal Acusatorio, y ayer concluyeron con escoger a los 300 finalistas.  ¡Solo falta la última revisión como filtro final!

Que Pablito, el nieto de “Homero Simpson”, destacando como golfista en un torneo patrocinado por Ron “Tortugón”.

Que “Patrón Airlines” fue elegida como la “Mejor aerolínea de Centroamérica y el Caribe” en los premios World Airline 2016. ¡Casi te envidio Stanley!

Que en la Gran Chorrera le están jugando sucio a Susana Richa de Torrijos para las elecciones del PRD. ¡Ella sabe que un tal JE está detrás del complot!

Que en el PRD están las mismas caras. El único nuevo que aspira a entrar al CEN es “Lotería” Moulanier.

Tejemeneje (Metro Libre)

SOS a la Autoridad de Aseo

Un SOS le envían a la AAUD los moradores de sectores de Las Mañanitas, Tocumen, 24 de Diciembre, Pacora y demás, porque la recolección de la basura en las últimas semanas se redujo al mínimo o es casi inexistente.

Los sacan y se multiplican

En la estación del Metro de Los Andes #2, en San Miguelito, hace poco la Policía sacó a vendedores de lotería, chichas, empanadas y verduleros. La expulsión duró menos de una semana, pues volvieron más billeteros que antes y con venta de comida incluida. Detrás de la ambulancia La titular de MiAmbiente, como ya ocurrió antes, llegó tarde ayer al Simposio Internacional de Ambiente. Con la puntualidad con que manejan la entidad, no es raro que zonas de Darién y el PILA estén en peligro. ¿Entienden los funcionarios su gestión por nuestro ambiente?

El lobby de Crispiano

El diputado Crispiano Adames insiste en seguir adelante con el proyecto de ley No.61, sobre educación sexual. Irá hoy a la APEDE y luego a la Universidad Interamericana de Panamá para convencer que el documento es bueno.

Prefieren más discusiones

Sin embargo, el presidente de la Asamblea Nacional y copartidario del Dr. Adames, Rubén De León, aseguró que el proyecto No. 61, de educación sexual, va a ser “bajado” a primer debate, para ampliar y mejorar su discusión.

Marcha y movimiento a favor

Mientras un conglomerado de grupos civiles y religiosos convocaron para hoy una multitudinaria marcha hasta la Asamblea contra el proyecto de ley de sexualidad, hay otra coalición que va a propiciar que esta se apruebe.

Se postuló siempre

Me contaron que con la postulación de Kike Florez a la Ira. Vicepresidencia del PRD, de la mano de Benicio, el repre de San Francisco se quedó sin paraguas político. La renovación del PRD, aunque sea en parte, es un hecho.

No oye, no habla, ni ve

Una de las diputadas peleadas con la dirigencia de CD no habla, no oye y parece que tampoco ve, pues no sube al palco de prensa de la Asamblea, no contesta el celular a periodistas y cuando ve uno, cruza para la otra acera.

Reinado dudoso en la AUPSA

Dicen que una nueva jefa en la AUPSA apoya full a una candidata a reina en el concurso de belleza interno de esa institución. Me piden que pregunte ¿de dónde salen los fondos para las comparsas y la tremenda pollera?

metrolibre 

 


Resumen de Noticias.-Jueves, 14 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

gga banner

Sociedad dividida por educación sexual

Las voces de los diferentes actores de la sociedad civil organizada se hicieron sentir ayer miércoles 13 de julio, en diversas actividades.  Defensores de los derechos humanos, grupos de estudiantes, representantes de la Iglesia Católica y Evangélica, asociaciones de padres de familia, de mujeres, jóvenes y laicos se pronunciaron a favor y en contra del proyecto de ley No.61, que trata de la educación sexual y reproductiva. Representantes de 46 diferentes organizaciones que respaldan ambas iniciativas exigieron a las autoridades poner al país primero y continuar con la estructuración de las herramientas hasta lograr su implementación. (La Prensa)

Reclaman devolver proyecto de ley a primer debate

Mientras, en otro escenario, miles de personas se dieron cita en la marcha familiar convocada por la Plataforma por la Niñez, la cual reclama que el proyecto de ley sea devuelto a primer debate en la Asamblea Nacional y que finalmente se elimine, y que la misma suerte corran las guías para docentes que elabora el MEDUCA desde 2015.  El presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León, acordó que cuando las comisiones permanentes estén conformadas,  un grupo de diputados presentará ante el pleno una moción para que el polémico proyecto sea devuelto a primer debate. El resultado de la votación definirá su futuro. (La Prensa)

Educación sexual se toma el debate

Las opiniones y actividades en contra y a favor del proyecto de ley No.61 no cesan por parte de las agrupaciones de la sociedad civil.  Esta situación que dio evidenciada ayer cuando tanto las agrupaciones que defienden las propuestas como aquellas que las adversan plantearon sus opiniones en actividades diferentes, exhortando a la población a que se involucre en el debate.  Los primeros en pedir el respaldo a estas iniciativas fueron 46 gremios, que incluyen a los estudiantes de medicina de las universidades de Panamá e Interamericana y la Sociedad Panameña de Pediatría. (La Prensa)

Actividades en pro y en contra del proyecto de ley

De la misma manera como quienes apoyan el proyecto de ley No.61 se activaron en su defensa con reuniones, foros y debates, de esa misma manera se dieron similares actividades entre quienes se oponen al proyecto y piden su eliminación de la agenda de la Asamblea Nacional.  Quienes adversan las propuestas marcharon ayer en horas de la tarde desde las inmediaciones de la Iglesia del Carmen hacia la Plaza 5 de Mayo.  Con suéteres blancos, globos, música y pancartas en manos, miles de personas pidieron un alto al proyecto de ley No.61 y a las guías.  La marcha fue convocada con  la consigna “Por Nuestros Hijos”.   (La Prensa)

Díaz pide separarse del caso Cobranzas del Istmo

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Harry Díaz, solicitó al pleno que se evalúe si es viable que se le separe de la investigación que se adelanta al ex presidente Ricardo Martinelli, por supuestamente haberse beneficiado de los dineros que obtuvo la empresa Cobranzas del Istmo, S.A., considerando que formó parte de la Comisión Evaluadora que certificó que la empresa gestionadora de cobros cumplía los requisitos que la ley exigía en su momento.  En una solicitud de impedimento presentada ayer 13 de julio, el magistrado Díaz hizo referencia a extractos de una publicación de La Estrella de Panamá. (La Estrella)

Díaz no reconoció conflicto de intereses

Sin embargo, en su solicitud el magistrado Díaz nunca reconoce la existencia de un conflicto de intereses.  Por el contrario, asegura que cuando fue designado juez de garantías en este proceso nunca percibió como un impedimento legal sus actuaciones como servidor público del Ministerio de Economía y Finanzas.  “Desde mi punto de vista, no se materializa ninguna de las causales de impedimento del artículo 53 del Código Procesal Penal” dijo el magistrado. El referido artículo señala las causas de impedimento, basadas mayormente en la existencia de un parentesco de consanguinidad o afinidad con alguna de las partes.  (La Estrella)

Díaz explica las fases de la contratación

En la solicitud presentada ayer, el magistrado Díaz explicó que hay tres fases en la contratación de la empresa: la fase precalificadora (en donde actuó la comisión evaluadora), la fase contractual que se llevó a cabo con la Dirección General de Ingresos y la fase post contractual, es decir la ejecución del contrato.  “Mi participación fue en la fase precalificadora y los hechos que se investigan ocurren en la ejecución del contrato…no tengo impedimento, ni interés particular en los procesos seguidos al diputado Ricardo Martinelli” señaló el magistrado. (La Estrella)

Para preservar la transparencia, objetividad e imparcialidad

El magistrado Díaz concluyó su solicitud señalando que con el fin de preservar la transparencia, objetividad e imparcialidad que deben imperar en la administración de justicia, “solicito que se examine lo expuesto y se determine lo concerniente a mi inhabilitación para continuar en el proceso como juez de garantías en esta causa”.  Una fuente vinculada a las investigaciones señaló que lo publicado por La Estrella de Panamá se conoce desde hace varios meses y no se entienden las razones por las cuales el diario hace la publicación en estos momentos y con la prominencia que se le ha dado. (La Estrella)

Migración, un problema que amenaza la seguridad

El presidente Juan Carlos Varela prometió en campaña que sustituiría las ferias Crisol de Razas por un sistema mejorado.  Dos años después, no solo incumple esa promesa, sino que su gestión intenta imponer un programa migratorio que ha sido calificado como “inconstitucional” por el Colegio Nacional de Abogados (CNA).  Se trata del Decreto Ejecutivo No.167 del 3 de junio de 2016, que establece el Procedimiento de Regularización Migratoria General.  “Yo lo veo simple y llanamente igual al programa anterior”, dijo Alfonso Fraguela del Movimiento de Abogados Gremialistas (MAG).    (Panamá América)

Abogados expresan inconformidad con el Decreto

La diputada y abogada, Zulay Rodríguez, explica que con este decreto el presidente Varela “no cumple con su promesa de eliminar el Crisol de Razas y tampoco permite que avance en la Asamblea una ley que aborde este tema en su justa medida”.  Las diferencias más notables con el Crisol de Razas es que ahora los extranjeros deben mostrar constancia de afiliación a la Caja de Seguro Social (lo que no los convierte necesariamente en cotizantes) o declarar impuestos sobre la renta (que tampoco quiere decir que estén pagando dicho impuesto).   (Panamá América)

Los precios del trámite migratorio

El nuevo programa migratorio entrega un carné temporal con vigencia de dos años.   Los precios para estos servicios migratorios están establecidos así: $500 para nacionalidades con acuerdo de supresión de visado (que es el caso de la mayoría de los países de la región); $1,000 para nacionalidades sin acuerdo de supresión de visado (países que le exigen visado a los panameños) y $2,000 para nacionalidades restringidas.   Panamá América consulto al Servicio Nacional de Migración para conocer su perspectiva sobre el nuevo programa. (Panamá América)

Migración expone su perspectiva

En nota remitida a Panamá América, la entidad explicó que “el Procedimiento de Regularización Migratoria General y el Proceso de Regularización Migratoria Extraordinario para Nacionales de la República Popular China fija el número máximo de extranjeros cuya situación podrá ser regularizada a través de estos trámites”.  El presidente del CNA, José Alberto Álvarez, opina que el Gobierno ve el programa como una fuente de ingresos.  Un funcionario, que pidió reserva de su identidad, opinó que el problema surge porque los abogados sienten que se les excluye del mercado de los trámites con los extranjeros. (Panamá América)

DGI renueva sistema para mejorar el servicio

Con una inversión de 7 millones de dólares, la Dirección General de Ingresos (DGI) estrenará el sistema informático e-Tax 2.0, que servirá para hacer trámites con la administración tributaria. El sistema entrará en funcionamiento el 25 de julio y sustituirá al actual e-Tax, que tras 16 años en uso, dejará de funcionar el 16 de julio. Publio Cortes, director general de Ingresos, aclaró que el e-Tax 2.0 no servirá para pagar impuestos, aunque mejorará la relación con los contribuyentes y los procesos internos de la institución. Todos los trámites que se realicen actualmente con el e-Tax se podrán hacer con el e-Tax 2.0. (La Prensa)

DGI estrenará el e-Tax el 25 de julio

Con el nuevo sistema los usuarios no tendrán que descargar un software, sino que los tramites se harán directamente a través del portal digital que admitirá el uso de distintos ordenadores como Google Chrome, Safari, Opera, Explorer versión 9 o superior y Mozilla Firefox. El actual e-Tax solo permite el uso de Internet Explorer. El contribuyente podrá delegar a otra persona la realización de una transacción, algo que no se puede hacer en este momento.   El contribuyente también podrá dar seguimiento al avance de cada solicitud presentada a la DGI. (La Prensa)

Un sistema mucho más amigable

Erasmo Cedeño, jefe del Departamento de Sistemas de Información Tributaria, declara que “el estado de cuenta va a ser mucho más amigable, parecido al que usan los bancos”. Por su parte, Cortes aclaró que “en el e-Tax 2.0 no se van a pagar impuestos… se van a hacer trámites ante la administración tributaria”. El pago de impuestos en línea se seguirá haciendo a través de las entidades bancarias con las que la DGI tiene acuerdos. “En la medida que los bancos mejoren su plataforma de pago en línea, la DGI estará en capacidad de recibir ese pago. La meta del DGI es trabajar con la mayor cantidad de bancos” dijo el funcionario. (La Prensa)

Cintillo-Web (1)

Presupuesto del Canal presentado ante el Pleno

El ministro de Asuntos del Canal y presidente de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Roberto Roy, presentó ayer ante el Pleno de la Asamblea Nacional el proyecto de presupuesto de la entidad para la vigencia fiscal del 1 de octubre de 2016 al 30 de septiembre de 2017. La ACP proyecta un aporte directo al Tesoro Nacional de 1,600.6 millones de dólares y un aporte indirecto de 208.5 millones. Previamente, durante la presentación de este proyecto al Consejo de Gabinete, Jorge Luis Quijano, administrador del Canal, sustentó el documento ante esa instancia y recibió la aprobación del Gabinete. (La Estrella)

Tras los últimos pasos de Jorge Conte Porras

La Estrella de Panamá continúa hoy la publicación de la serie “Ocho Días de Crónicas” y en esta oportunidad reseña la vida de un historiador que tomó la decisión de quitarse la vida con balas, lejos de la ciudad y en las tierras del cholo Victoriano Lorenzo. La cronista, que es su nieta, hace el recorrido en la misma chiva que llevó a Conte Porras hasta el poblado de Tabidal Arriba. “Mi trayecto fue menos pesado que el suyo. Yo tenía 21 años, él 76. Yo iba tras su recuerdo y él en busca de una pacificadora muerte que acabaría con el sufrimiento que le causaba un tumor de esófago, enfermedad que mantuvo en secreto”, dice la cronista.  (La Estrella)

Docentes rechazan aumento escalonado

Los gremios de educadores expresaron ayer su oposición a la propuesta del Gobierno presentada por la Comisión de Alto Nivel que propuso pagar los 300 dólares el año próximo en varios pagos. Los docentes exigen que el Gobierno cumpla un decreto ejecutivo de marzo de 2014, emitido con evidentes propósitos electorales por el gobierno anterior, que estableció un incremento salarial de 900 dólares en tres etapas, condicionado a una evaluación de los educadores que los docentes no recuerdan ahora.   La reunión de ayer entre los gremios de docentes y el Gobierno terminó sin acuerdo. Hoy se reanudan las negociaciones. (La Estrella)

Empresario vinculado a escándalos busca negocio en Rodman

La lista de estafadores, narcotraficantes y millonarios evasores de impuestos señalados en el escándalo de la firma de abogados Mossack Fonseca sigue incluyendo a figuras extranjeras que operan en Panamá a través de varias sociedades anónimas. En esta lista de clientes de Mossack Fonseca, conocida como los Panamá Papers, figura Fernando Del Valle, uno de los protagonistas de la historia del más grande lavado de dinero en España. También aparece un narcotraficante peruano que traficaba cocaína de latas de espárragos. (Panamá América)

Ligado a escándalo está tras negocio en Panamá

En los Panamá Papers también figura un ucraniano que se ha ganado fama como “el mafioso más peligroso del mundo”. A la lista también se suma el nombre del colombiano Jaime David Juliao, originario de Santa Marta y quién incursionó en operaciones comerciales en Panamá a través de la empresa Blackwater Panamá.   Su tropiezo fue inmediato en un proyecto del Gobierno en Penonomé. Juliao parece tener vínculos con los panameñistas y logró a finales de 2014 una licencia de la Autoridad Marítima de Panamá para operar a nivel nacional trasegando desechos y residuos de barcos. (Panamá América)

Juliao tramita construcción de planta en Rodman

Juliao tramita actualmente la construcción de una planta de recepción y tratamiento y aguas oleosas en Rodman y busca alquilar un espacio dentro del puerto a la empresa Parque Industrial Marítimo de Panamá S.A. (PIMSA), propiedad del empresario Guillermo Javier Liberman, que actualmente mantiene una concesión en esa terminal.  Los negocios que Juliao busca abrir en Panamá contrastan con los que mantiene en Colombia, donde solo es conocido por operar una minicadena llamada Droguerías Juliao. (Panamá América)

Hidroeléctricas aportan 69% a la red

Las plantas hidroeléctricas están aprovechando el caudal de las lluvias para generar hasta el 69% de la energía que demanda el país. Así lo señala el último informe del Centro Nacional de Despacho de ETESA. De los 1,473 megavatios de la demanda máxima que hubo ayer en todo el país, 877 megavatios provenían de hidroeléctricas, en su mayoría plantas de pasada, informó el gerente de ETESA, Iván Barría. Las plantas de pasada son aquellas que no tienen embalse y la generación se produce por la fuerza del agua que se canaliza por gravedad hasta las turbinas. (La Prensa)

Activan campaña contra el crimen organizado

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, el Ministerio Público, la Interpol y la Policía Nacional dieron inicio ayer a la campaña “Acabemos con la Delincuencia”,  dirigida a combatir los delitos relacionados con la propiedad intelectual y el derecho de autor (ventas de canciones y películas pirateadas). El objetivo de la campaña es disminuir los niveles de contrabando y defraudación fiscal, que afectan a muchos sectores productivos y económicos del país. Esta campaña es parte de la campaña mundial “Turn Back Crime” de la que forman parte figuras globales como el Papa Francisco. (La Prensa)

Municipio de Arraiján tiene en planilla a equipo futbol

La Contraloría General confirmó que 9 directivos y 8 jugadores del Santa Gema Futbol Club, cuyo presidente es el alcalde de Arraiján, Pedro Sánchez Moro, devengan salarios en la planilla de ese municipio por un monto superior a 11 mil dólares mensuales. Fiscalizadores de la Contraloría efectuaron ayer –antes del día del pago quincenal- una auditoria sorpresa en el citado municipio para determinar si los directivos y jugadores del club de futbol estaban trabajando. La auditoría fue solicitada por la fiscal tercera anticorrupción Zuleyka Moore. (La Prensa)

Jugadores no estaban en sus puestos

Cumplida la auditoria sorpresa, la Contraloría General remitió a la fiscalía la siguiente información: la planilla del Municipio de Arraiján cuenta con 557 funcionarios. De los 557 funcionarios 417 reciben salarios mediante cuenta bancaria, 87 a través de cheques y 3 están en licencia sin sueldo. De los que cobran por acreditamiento de salario se comprobó que 230 estaban en sus puestos. 187 no se encontraban en sus puestos de trabajo, los cuales  no pudieron verificarse por estar en “misiones oficiales”.  En 60 casos no se pudo comprobar si trabajan o no. (La Prensa)

UP insiste en licitar millonario proyecto

La Universidad de Panamá llevó a cabo ayer la licitación para el estudio, diseño, construcción y equipamiento del Campus de Antenas y el Centro Regional de San Miguelito, por un monto de 94 millones. Esta es la segunda vez que se lleva a cabo ese acto público, luego que la primera vez fuera anulado por la Dirección de Contrataciones Públicas, tras encontrarse anomalías en el pliego de condiciones. Cuatro consorcios participaron en la licitación.   Las propuestas serán remitidas a una comisión evaluadora. (La Prensa)

El hombre detrás de Martinelli

Enigmático, sigiloso, indescifrable, astuto y leal. ¿Puede una sola persona acaparar todas estas características tan singulares? Hay quienes piensan que Rodrigo Sarasqueta, un abogado que trabajo a la sombra del ex presidente Ricardo Martinelli reúne todas esas cualidades. Durante el proceso electoral del 2009, Sarasqueta era una figura poco conocida.  Se desconoce cómo logró ubicarse dentro de los límites del Circulo Cero. Pero entró al Palacio de las Garzas y se ubicó en un salón a unos metros de la puerta de la oficina de Martinelli. (La Estrella)

El secretario ejecutivo de seguridad de la Presidencia

En ese salón despachaba como secretario ejecutivo de seguridad de la Presidencia de la República. Nadie puede dar razón del motivo por el que Sarasqueta fue llevado al Palacio de las Garzas. Hay quienes aseguran que llegó de la mano de Demetrio “Jimmy” Papadimitriu, el entonces todo poderoso ministro de la Presidencia.  Martinelli bendijo a Sarasqueta con una beca especial,  gracias a la cual se graduó como especialista en Derecho Constitucional en la Universidad Externado de Colombia, al mismo tiempo que trabajaba en la Presidencia a tiempo completo. (La Estrella)

Las operaciones secretas de Sarasqueta

Desde su cargo participó en operaciones secretas, incluso, algunos dicen, que estuvo involucrado en los pinchazos telefónicos pero no ha sido llamado a declarar. Valiéndose de sus influencias, dicen que adquirió varias fincas y un lujoso apartamento. Martinelli lo tuvo en lista para ser magistrado de la Sala Quinta, proyecto que se vio obligado a abandonar. Sarasqueta era de los pocos funcionarios que podía entrar y salir de la oficina de Martinelli en la Presidencia sin siquiera tocar la puerta. Algunos le atribuyen ser el ungido de Martinelli para articular la próxima campaña electoral de CD. (La Estrella)

Oposición a Robinson y a Pérez Balladares de postula hoy

Camilo Alleyne y Pedro Miguel González se postularán hoy para presidente y secretario general, respectivamente, para el CEN del PRD. Ellos enfrentaran a Benicio Robinson y a Ernesto Pérez Balladares para los mismos cargos. Los miembros del CEN del PRD serán elegidos el 30 de octubre por 4,200 delegados, quienes a su vez serán elegidos el próximo 31 de julio. Transcendió que Alleyne y González presentaran hoy los documentos que los acreditarán como aspirantes a los cargos antes señalados. Mañana vence el periodo de postulación para los cargos del CEN. (La Estrella)

century travel

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

RENOVACIÓN.

Elvira María Virzi Vallarino, la hija de Pipo Virzi que está emproblemada con el flamante padre en el caso de la finca, se postuló ayer para la cuarta subsecretaría del CEN del PRD. ¿Estará buscando fuero, o esta también tendrá como prioridad en su vida el torrijismo?

EGOS.

La crisis de la basura en la ciudad es tal, que ya Varela llamó a Blandón para pedirle que la Alcaldía le dé una mano a la AAUD en ese tema. Pero como Blandón y Eladio Guardia tienen su pleque pleque (que empezó cuando Blandón dijo que la AAUD debía volver a la Alcaldía) aunque ya se comunicaron no han concretado nada aún, falta ver cuándo pasa eso…

DURA.

Luego de que Alma Cortés dijera que Yanibel Ábrego no había trabajado nunca por el partido, esta salió diciendo que ella puso 14 mil votos en las elecciones de 2014 y quisiera saber cuántos puso Camacho. Gancho al hígado.

ALELUYA.

Finalmente, el Ministerio Público vio la luz y entendió para qué sirve el departamento de prensa. Envían comunicado de las cosas de interés ciudadano que pasan, incluso por chat, para que los medios lo repliquen a la ciudadanía. Ojalá tomaran nota un par de instituciones que todavía viven en la opacidad, como el Órgano Judicial, que manda comunicados solo para lo que a ellos les conviene.

LLAMADO.

Ayer hubo movimiento tanto de los activistas pro como de los activistas contra el tema de la educación sexual y reproductiva. El tema ha polarizado tanto a la población y se siente tanta agresividad y densidad en el tema, que es propicio hacer un llamado a la cordura y a que apartemos la promoción del odio y discutamos en base a argumentos. Se siente fanatismo de ambos lados y con eso, al final, pierde el país y por tanto nuestros hijos.

RELAJO.

La Corte admitió un amparo de garantías que presentó Cucalón por el caso de Cobranzas del Istmo. Ajá, qué bueno, pero…¿lo van a dejar viviendo en el hospital Punta Pacífica o qué? Ya va para un año de estar hospedado ahí sin que ninguna autoridad, ni médica ni judicial, justifique tan larga estadía, a 200 dólares la noche según facturas de pacientes hospitalizados ahí. ¿Nadie piensa ponerle el cascabel a ese gato?

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Humo

Los ñames están evadiendo su responsabilidad de liderar la controversia por la educación sexual. ¿Qué opinan el Tortugón, Mayo y Marce?

Distracción

En Panamá, ahora solo se habla del proyecto de ley 61 y de Pokémon Go. Señores, no se olviden de que el país naufraga por el descontrol de precios y la inseguridad.

Sexo

La discusión de la ley sobre educación sexual quedó en medio de posiciones radicales religiosas y organizaciones liberales. Ni hablar de los políticos que buscan protagonismo.

Bola

A los ñames no les salen sus movidas. Con el 99 quisieron hacer “show” y terminaron castigados por la opinión pública. Ahora soltaron el tema de educación sexual, pero la gente exige que resuelvan.

Fuga

Lindas chicas coquetas están contando con lujo de detalles lo que pasa en el Consejo de Picuiro. Las paredes no solo oyen, también graban. Agárrate de eso, comando.

Millones

La caja menuda de Picuiro es de cuatro melones. El Tortugón se aseguró de que tuviera billete para pagar sapos y financiar sus lujos. Pronto se conocerán más detalles.

Renuncia

Una alta directiva de la Superintendencia de Seguros renunció a su cargo y en el Palacio no saben qué hacer. Y eso que todavía no se sabe lo que viene bajando.

Mesada

Se supo que vicepresidentes en la ACP están pidiendo una mesada a la junta directiva. Quieren de 3 a 5 meses de salario como bono de productividad.

Remolcadores

Otro que está en líos es el administrador del Canal por los remolcadores que supuestamente gestionó su hijo. Cartas van y cartas vienen pidiendo explicaciones.

Militares

Otro militar entra al Gobierno como zar anticorrupción. De alguna forma le dieron golpe de Estado a Angélica y eso no la tiene contenta. Los militares siguen ganando poder.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

POSTULACIÓN

Hoy se postulará Peter Michael a secretario general del partido de Omar. Alguien me pregunta si no recuerdo ¿que si no era él quien hablaba de los sombreros y de mezclar la Asamblea con la dirigencia del partido? ¡Ajoooo!

POSTULACIÓN II

También me mandaron a preguntar ¿cómo hará Peter Michael con la postulación del Dr. Butano, el Rey León y Dídimo al mismo cargo del CEN perredoso si pertenecen al mismo equipo?

EL SOBRINO

Por allí escuché que el tío más famoso de Panamá tiene un sobrino en una entidad de seguridad. El hombre también es medio pícaro, porque se está haciendo una gran cantidad de fincas ahora que tiene influencias en el gobierno. ¡Cara…mbola!

INMOBILIARIA A CAPÍTULO

El Juzgado Séptimo del Circuito Civil acogió una demanda en contra de una constructora, que le metió un cují a un ex director del desaparecido IRHE. El reclamo es por 700 mil rúcanos y creo que esto puede llevarse a la caleta constructora, por andar en malos pasos.

INFIDENCIAS

Hoy, desde las 10 de la mañana, Adolfo Ahumada va a disertar sobre los Tratados y la Ampliación en el Nido de Águilas, como parte de los actos de aniversario 105 de ese glorioso plantel.

BUSCANDO REJO

Parece ser que hay un galeno que asesora a una casa de medicinas e insumos de los lados de Panamá Viejo que quiere hacerle la guerra al que gira la cajeta. ¡Alpha, pórtate bien!

EL CANDIDATO DE TODOS

Dice Kike que su candidatura adelanta la unidad torrijista ya que tiene votos del bando de Peter Michael y de Mr Bull. Manda a decirle a “Cantina Móvil” que ya no hace nada en el CEN. ¡Ajoooo!

OJO CON CALITIN

Por los lados de la zona libre atlántica, me comentan de un tal Calitín, nombrado en la administración, que utiliza las mermas para sacar todo tipo de cosas. ¡Ojo Pepe!

REVELADOR

Una nueva encuesta sobre la situación general del país, revela que la gente siente al gobierno en cámara lenta y que todo está más caro. En cuanto a lo político, dice que Nito marca por ahora. ¡Mira tú!

MENSAJE

Otro perredista me dice que El Toro pide que haya consenso, pero apenas inscribió su candidatura, alzó vuelo para vacacionar. Que eso lo que dice es que se negocie de todo, menos su candidatura. ¡Santo!

LO SOLTARON

Dice que a Mayorga le dieron calle, porque quieren que levante la ñamería en Chame. Dice que ahora Mayorga, el ex alcalde que casi vende hasta la iglesia del pueblo, ahora va a mover el esqueleto pa’ llegar a convencional en las elecciones de la ñamura. ¡Cara…mbola!

COMPARACIONES ODIOSAS

Siguiendo con Mayorga, alguien me hace ver que este hombre es suertudo, porque con delitos comprobados, logró que lo soltaran. En cambio, otros que no les han podido probar nada. Los tienen encerrados en la chirola. ¡Ave María!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Se le salió.

Me cuentan que doña Marta salió a criticar que a sus guardaespaldas del SPI no le pagan viáticos, y que uno tuvo un accidente y ni para el taxi le dieron. ¿Y ella por qué usa guardaespaldas pagados por el Estado?

Se le salió 2.

Resulta que por hablar de los escoltas se destapó que la vivaza goza de los esepeís que por Ley solo le corresponden al que anda por Miami, y que es un privilegio que no se puede traspasar ni heredar a nadie.

Se le salió 3.

La cocoa es que la doña formó su berrinche porque hace unos días viajó en helicóptero al interior, y los guardaespaldas se demoraron en llegar porque chocaron en el camino. Como no tenían plata para toparse con ella en bus, se le zafó un tornillo.

Se le salió 4.

Muchas preguntas tienen los sapos sobre esto: ¿por qué el gobierno le da guardaespaldas a ella, que no tiene por qué tenerlos? ¿Quién paga la gasolina y los carros que usan para cuidarla? ¿Por qué ella, con tanto billullo que dice tener, no costea sus paseos al interior?

Distraído.

Me cuentan que a un director que nombraron para que vea los siembros industrializados, y que es hijo de un embajador por la tierra de Odebrecht, mejor es que lo pongan de piloto, porque más se la pasa viajando que en su oficina.

Distraído 2.

Lo que me dicen es que el tipo anda en carro de paquete y sin raya amarilla, y algo tiene por AUPSA porque se la pasa por allá. ¿Quiere un quesito, mi hermano?

Carne y hueso.

Me cuentan que apenas el Rey León vio el tamaño de la marcha que se le plantó en la 5 de Mayo, empezó a decir que es muy seguro que bajen la ley de Crispiano para primer debate. Desde los tiempos civilistas no se veía un gentío así.

En guerra.

Me dicen que aparecieron rostros nuevos en la sociedad civil, y lo hicieron para apoyar la ley del Crispi sobre Educación Sexual, y anunciaron que para el 25 van a hacer su contramarcha. De paso le dieron plomo a los obispos. Se verá si pueden llenar la cuidad como los del NO.

Divergentes.

Llamó la atención que en plena marcha contra la Ley Crispi, jarta de evangélicos, se aparecieron unos muchachos cargando imágenes de la Virgen María en tamaño natural. ¡Cuida’o con una vaina!

Rueda suelta.

Hablando del León, ayer tuvo que revocar la orden que impartió el jefazo de seguridad de la 5 de Mayo para restringir el movimiento a los periodistas y advirtió que investigará de dónde salió la idea de poner a los periodistas en el cuarto frío.

Equidad.

Un sapito pedrista me dice que si llegan a separar al mandamás comemono después de la auditoría sorpresa que le hizo ayer Fredy, también habría que hacerlo con la vice, porque tiene contratos y compras a tutiplén a una floristería cercana a ella. Familia es familia.

Misil.

Por el área ambiental hay gente molesta con un alto funcionario que, dicen, se la pasa de luna de miel con su adjunta, y dicen que por eso descuidó el Parque La Amistad, en la Altiva, que está a punto de ser sacado de la lista por la UNESCO. Yo en cosas del corazón no me meto.

Esquizo.

Me dijeron de los lados locos que la cortesía de sala para los chorrilleros en el Consejo capilatino fue pasada para el próximo martes porque Chello dijo que ese día se pondrá el sombrero de repre para estar allí.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “Tortugón” de todo hace una crisis. Ahora es la vaina del proyecto de educación sexual. ¿Quién es el presidente? ¡Que asuma su responsabilidad!, deje de andar nombrando comisiones para todo y no utilice el tema para desviar la atención.

Que la comunidad de inteligencia gringa tiene compartimentado al “Mono Blanco Picuiro”, porque el tipo traspasó de lo técnico a lo político.

Que los diputados ñameñistas sospechan que “Picuiro” y Melo son los que están filtrando todo lo de PointDexter, los GPS y las cuentas en Banvivienda.

Que “Tortugón” acaba de crear la Gestapo para investigar al personal de los estamentos de seguridad. El jefe será el comisionado Bolívar Medina Domínguez, coordinador general del Grupo Interinstitucional Anticorrupción.

Que “El Toro” exclamó que en el PRD saben que el camino por donde andamos de entendimiento con el gobierno de “Tortugón” NO conviene. ¡Hay que meter un golpe de timón!

Que la junta directiva de la ACP está esperando una carta explicatoria de “Remolcador” Quijano.

Que en Clayton llama mucho la atención la influencia que tiene Liberman en el gobierno de “Tortugón”. ¡Ya tiene casi el mismo poder que “El Patrón”!

Que entre el personal de Altos de Quarry se comenta que el jefe “Picuiro” está aumentando excesivamente de peso. ¡Tiene como 40 libras de más! ¡Eso lo jode más con la hipertensión!

Que los empleados de la ACP están esperando solo que “Remolcador” Quijano se atreva a pagar bonificaciones a los vicepresidentes del Canal. ¡Se va a formar!

Que iniciado el penúltimo filtro de los más de 300 escogidos por la Tremenda Corte para el nuevo SPA en Panamá, ya se descubrieron a dos que fueron postulados 2 veces, uno por el “Hermano de Caín” y otro por “El Chamero”, y a otro que no tiene aún la edad mínima, que entró por descuido de la directora de Recursos Humanos, protegida del presidente de la Corte.

Que en procesos de selección de personal en una institución, es donde la oficina de Recursos Humanos debe lucirse, y en la Tremenda Corte, con esto del SPA, todavía es una pata coja que data desde Garfield, pasando por Mini Max Salas y el Blower.  ¡Por lo menos los filtros están funcionando!

Que como “La Espía” Isolda fue la que ordenó a sus fiscales que le cambiaran a Giácomo la medida de casa por cárcel a país por cárcel, los medios varelistas no dijeron nada, pero si la decisión hubiese sido de jueces y magistrados, hoy se rasgarían las vestiduras.  ¡Ojalá se sigan atreviendo a hacer lo correcto los fiscales, jueces y magistrados!

Que “Mimito” reapareció ayer para decir que sus propuestas se mantienen. ¡Qué Xopa, no me vengas con la misma vaina de la Ciudad Mujer, los Ninis y otras hierbas!

Que “El Búho” Pinzón puso a un director nuevo en el Tránsito tras las vacaciones de Fanuco.

Tejemeneje (Metro Libre)

Hurtos y robos en Abastos

Los vendedores del Mercado de Absatos se quejan de la inseguridad, pues los hurtos y robos aumentan, pero no se ve ni agentes de la Policía Nacional ni los municipales. Denuncian que los ladrones entran por detrás.

¿Harán clonaciones?

Crispi denunció, sin especificar nombres, que en clínicas privadas de Paitilla se hacen experimentos raros con humanos y sin el conocimiento de las autoridades sanitarias. Debería presentar una denuncia formal, pero allí está el tema para que el MP o el Minsa investiguen.

Los ‘h a c h e ro s’ en la Asamblea

Los periodistas serios que cubren Asamblea piden al rey León divulgar los nombres de los coimeros que fastidian a los diputados con la ‘metedera de hacha’, pues si no lo hace, se pensará que todos son iguales. Ya hay un listado, pero no deben meterlos a todos en el mismo churuco.

Desde un twitt center

Me pidieron que preguntara: ¿quiénes son un tal Vladimir y un tal Gustavo que manejan una cuenta de Twitter de un twitt center gubernamental en que mencionan a Metro Libre? Antes era malo, pero ¿ahora es bueno?

¿Alguien sabrá algo del DAS?

¿Qué se hará en una institución que la mayoría de los panameños pedían que desapareciera como el DAS, antiguo PAN? La falta de información, comunicados y otros detalles hacen dudar de su labor y efectividad.

El ‘Nido de Águilas’ de fiesta

Un grupo de aguiluchos celebra desde hoy, a las 10 a.m., los 105 años de fundación del prestigioso ‘Nido de Águilas’. Los festejos inician con una charla magistral de los tratados del Canal por Adolfo Ahumada.

¡Sopla Dios!

Uno de los pastores evangélicos que participó de la marcha ayer contra el proyecto de ley 61, lo hizo rodeado de escoltas. ¿Un hombre de Dios necesita escoltas? Lo peor es que estos impidieron la labor de los periodistas

Monte y basura en la calzada

El ensanche de la vía principal de la calzada de Amador tiene atraso, situación que afecta al turismo en la zona, pero que los lotes en manos del Estado estén llenos de hierba y rodeados de basura es para decir HORROR…

metrolibre


Viewing all 2999 articles
Browse latest View live