Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 2999 articles
Browse latest View live

--- Article Removed ---

$
0
0
***
***
*** RSSing Note: Article removed by member request. ***
***

Resumen de Noticias.-Lunes, 23 de mayo de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el  le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

BV-[Vamaga-2015]-01

Cadena de Frío, futuro incierto

El futuro de la Cadena de Frío aún es incierto.  Problemas de estructuras, permisos de ocupación, fallas en las vías de acceso, así como deficiencias en los servicios de agua y electricidad persisten como las causas que han impedido el funcionamiento del proyecto.  El actual Gobierno recibió dos mercados.  Pero solo funciona el de Chiriquí.  Y de los Cuatro Centros de Post Cosecha, únicamente los de Cerro Punta y Volcán están activos.   Los productores esperan que se cumpla lo que prometió el gobierno de Ricardo Martinelli: que los centros funcionen y los mercados de la capital puedan recibir productos agrícolas en mejores condiciones. (La Prensa)

310 millones invertidos en la Cadena de Frío

Según José  De Dianous, presidente de la junta directiva de la Empresa Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S.A., actualmente acondicionan las obras y contratan personal, con el propósito de minimizar los graves problemas que ha arrastrado durante años este proyecto, en el que se han invertido 310 millones de dólares.  El gobierno de Ricardo Martinelli desembolsó 277millones de dólares para la construcción de una red de siete mercados en el país y cuatro centros de post cosecha.    Desde un inició, las obras estuvieron condenadas a múltiples deficiencias estructurales y legales.   (La Prensa)

El plan para 2016

El actual gobierno ha invertido 30 millones en solventar los problemas de la Cadena de Frío.  De Dianous asegura que en los próximos tres meses se estará contratando el cien por ciento del personal que se requiere para operar los Centros de Post Cosecha.  Se calcula que se contratarán aproximadamente a 70 personas por cada centro que este en operación (Volcán y Cerro Punta).  “Estos son los centros de mayor importancia” explica De Dianous, quien agrega que “luego procederemos con los centros de Dolega y  El Egido”.   (La Prensa)

El mercado de Panamá

En 2014, sin tener listo el suministro de agua potable, ni construidos los accesos vehiculares y sin tener el permiso de ocupación municipal, se inauguró el Mercado de Panamá.  Y al día siguiente de la inauguración, se cerraron las instalaciones.   De Dianous explica que “estamos esperando la aprobación de los planos para obtener el permiso de ocupación”.  Lo más importante ahora es lograr la conexión del servicio de agua potable  y terminar los accesos vehiculares a la instalación.   El Mercado de Panamá deberá acoger a los arrendatarios que actualmente operan en el Mercado de Abastos, que administra el Municipio de Panamá. (La Prensa)

Tengo los votos para derrotar a Benicio Robinson, Alleyne

El panameño no quiere reelección.   Así lo enfatiza Camilo Alleyne, vicepresidente del PRD, quien además agrega que “el tiempo del Toro (Ernesto Pérez Balladares) y el de Martín (Torrijos), ya pasó….no más reelección”.   El ex ministro de Salud aboga por una nómina de consenso para elegir la nueva dirigencia pero afirma estar dispuesto a chocar con Benicio Robinson, actual presidente del PRD.  Alleyne reitera que la historia ha demostrado que el pueblo rechaza la reelección y citó como ejemplos del rechazo los intentos de Ernesto Pérez Balladares, Guillermo Endara y Ricardo Martinelli, que fracasaron.  (La Estrella)

La construcción de un consenso

Alleyne afirma que se suma a las figuras que llaman a un dialogo político con miras a un consenso entre las corrientes internas a fin de lograr estructurar una nómina  unificada para la elección del nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que los guiará a las elecciones del 2019.  Alleyne dijo estar dispuesto a declinar sus aspiraciones (a la presidencia del PRD) si con ello se logra un consenso.  El ex ministro explica que el PRD sigue polarizado en dos grandes grupos: el Movimiento de Renovación y el Rescate Torrijista, por un lado y por el otro está el grupo que actualmente tiene en sus manos la dirección del partido.    (La Estrella)

Entre Martinelli y Varela

“Todos saben que este segundo grupo ha llevado al PRD a servir a los intereses de Ricardo Martinelli y ahora a los de Juan Carlos Varela.   Producto del accionar de este segundo grupo, el partido no marca en las encuestas y hemos perdido dos elecciones seguidas” dice Alleyne. El ex ministro de Salud es tajante al referirse a las aspiraciones de Ernesto Pérez Balladares y de Martín Torrijos.  “No les veo opción de ganar….deben tener una actitud diferente, actuar como ex presidentes, asesorar a la membresía…porque ellos no van a ganar”.   La Estrella de Panamá publica hoy una entrevista con Camilo Alleyne. (La Estrella)

Problemas del país se agudizan

Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—publica hoy un reportaje a dos páginas en los que enumera “los fracasos del presidente Juan Carlos Varela, tras casi dos años de gobierno”.   Según este diario, los principales problemas del país son la inseguridad, la mala atención médica, la educación, que han causado una baja en la economía del país.  Ello—según este periódico—ha provocado una decepción en la población que desata fuertes cuestionamientos sobre por qué no se gestionan los recursos para dar más soluciones.  Según Panamá América, la inseguridad es en este momento el mayor problema. (Panamá América)

Gobierno fracasa en temas importantes

En segundo lugar–según la apreciación del Panamá América—esta como el mayor problema de la población la atención médica y subraya que el gobierno ha fracasado en la atención de los usuarios por la falta de medicamentos e insumos, que han llevado a la suspensión de procedimientos quirúrgicos  en los principales hospitales de la Caja de Seguro Social.  Los críticos del actual gobierno señalan que al impedir que se prosiguieran las obras en materia de salud que empezaron a ejecutarse en el gobierno anterior, se ha afectado a sectores importantes de la población panameña. (Panamá América)

Varela no ha resuelto los problemas

Una fuente oficial se ha referido a los comentarios de esta publicación señalando que el gobierno anterior dejó empantanada las finanzas del país al término de su gestión.  Uno de los principales logros de la actual administración ha sido pagar más de mil millones de dólares en cuentas sin pagar que dejó el gobierno de Ricardo Martinelli.  En materia de Salud, el esfuerzo de la pasada administración se concentró en construir.  No importaba si las nuevas instalaciones tenían luz eléctrica, agua o acceso vehicular.   Al final, el gobierno anterior dejó una colección de Minsa-Capsi que no estaban operativos. (Panamá América)

Ulloa llama a erradicar la corrupción

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, hizo un llamado “a erradicar las  raíces que sostienen la corrupción en Panamá”.    El religioso indicó que “el pueblo quiere tener la certeza del castigo para recuperar la confianza y credibilidad en la institucionalidad y  en el sistema judicial”.    Ulloa apuntó a que la credibilidad se logrará en la medida en que todas las denuncias de corrupción sean investigadas, sin parcializar los hechos y respetando el debido proceso.  Las palabras del arzobispo surgieron durante la celebración de la XLVI Cita Eucarística, que se celebró ayeren el Gimnasio Roberto Durán.   (La Prensa)

En nuestro país hay gente buena y trabajadora, Ulloa

“Sé que en nuestro país hay gente buena y trabajadora,  que cree que las cosas pueden ser mejores, si todos y todas aportamos nuestra parte” indicó Ulloa.  El arzobispo agregó una admonición… “si no erradicamos las raíces de la corrupción, hoy podemos meter a los corruptos a la cárcel, pero mañana quizá seamos nosotros los próximos corruptos que estaremos frente a los tribunales” dijo Ulloa.  Finalmente, el religioso se refirió a las redes sociales y el ambiente que promueven en el país… “no podemos seguir siendo papagayos cibernéticos, repitiendo y retuiteando cuanto insulto con mensaje negativo se le ocurre a algunos”. (La Estrella)

Comienza el llenado de Barro Blanco

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), anunció este domingo, en un comunicado, el inicio del periodo de pruebas de la hidroeléctrica. El ejercicio inicia con el llenado del embalse, desde mañana hasta el 3 de agosto. La operación alcanzará el punto máximo (103 metros sobre el nivel del mar) el 21 de junio. Dirigentes indígenas, que afirman que no fueron informados de la puesta en marcha de la represa, señalan que para garantizar esta operación el Gobierno ha movilizado 200 policías para desplazar a quienes acampan en los alrededores del proyecto. (La Estrella)

banner -abogados

Indígenas amenazan con volver a las calles

Un sector de la dirigencia indígena afirma que no fue informado del inicio del llenado de la represa y anuncia que se mantendrá en la defensa de los derechos territoriales de la comarca Ngabe Bugle y de la Ley 10 de 1997, que crea la comarca y los derechos constitucionales de los pueblos indígenas. Sin embargo, la ASEP sostiene que el proceso de llenado fue debidamente comunicado a las autoridades tradicionales de la comarca, así como a varias comunidades aledañas, y citó como ejemplo las de Cerro Algodón, Llano Culebra, Nuevo Palomar, La Emeregilda, Nancito y Coble. (La Estrella)

Demandan al Estado ante la CIDH

Una demanda por violación a los derechos humanos, fue interpuesta contra el Estado panameño por la forma en que la justicia se ha manejado en el caso del empresario de la informática, Mayer Mizrachi, hijo de Aarón Mizrachi, cuñado del ex presidente Ricardo Martinelli. Silvio Guerra, abogado de Mayer Mizrachi, dijo que la demanda ya fue presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por parte de abogados internacionalistas en Jamaica. Mizrachi, además de la nacionalidad panameña, tiene la de Jamaica y la de Estados Unidos. (Panamá América)

Mizrachi lleva 5 meses detenido en Colombia

“Panamá correrá la suerte de un Estado que no defiende a sus connacionales, por lo que no dudamos que el país será vencido en un juicio de derechos humanos” dijo el abogado Silvio Guerra. Y es que Mayer Mizrachi lleva 5 meses detenido en la cárcel de La Picota, una de las más peligrosas en Colombia, donde tiene que compartir celda con personas acusadas con delitos de narcotráfico y terrorismo. Mizrachi enfrenta un proceso de extradición a Panamá, que las autoridades colombianas aún no han resuelto. Mizrachi está acusado de delito contra la administración pública. (Panamá América)

Corporación financiera establecerá su sede en Panamá

La Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (CIFI) anunció que a partir de junio establecerá su sede principal en Panamá. CIFI es una entidad financiera no bancaria creada en 2001 dedicada al financiamiento de proyectos en América Latina y el Caribe. Desde su origen ha participado en 160 proyectos de infraestructura. El valor de los préstamos concedidos asciende a 1,300 millones de dólares. CIFI espera aprovechar en Panamá la conectividad de nuestro país con la región. (La Prensa)

Panamá es una plaza financiera clave en América Latina

En el accionariado de CIFI se encuentran entidades como la Corporación Financiera Internacional (brazo financiero del Banco Mundial), fondos como el Fondo Noruego de Inversión para el Desarrollo de Países y el Fondo de Finlandia para la Cooperación Industrial, y bancos como la Caixa Banco de Investimentos, Banistmo, Itau-Unibanco, Banco Pichincha. El Chief Executive Officer de CIFI, César Cañedo, destacó la importancia de Panamá, que concentra 90 bancos y tiene una posición logística y estratégica de la mayor importancia en la región.   (La Prensa)

Banco Industrial de Guatemala instala sucursal en Panamá

El guatemalteco Banco Industrial (BI-Bank), abrirá, hoy lunes, oficialmente, su primera sucursal en Panamá, con un capital de 20 millones. Así lo informaron fuentes del sector financiero. “Con presencia en la región desde 1968, llega a Panamá para ofrecer una conexión regional de primer nivel”, indicó la institución bancaria. La sede del BI-Bank estará en el área de Obarrio, una vez obtenga su licencia general. Por otro lado, la vice ministra de Finanzas, Eyda Varela de Chichilla, rindió declaraciones sobre la evolución de la economía panameña en Londres, Inglaterra, durante el III Foro de Inversionistas de América Latina. (La Estrella)

Destacan estabilidad de la economía panameña

La vice ministra de Finanzas, Eyda Varela de Chichilla, declaró en Londres que la economía de Panamá se mantiene estable y la investigación al bufete Mossack Fonseca, cuestionado por supuestas malas prácticas, reveladas luego del robo de más de 11 millones de documentos de su base de datos, no ha tenido mayor impacto en el sistema financiero panameño. La funcionaria reveló que hasta la fecha no se han reportado efectos negativos en los depósitos bancarios, ni en la prima de riesgo de los valores del Estado panameño en los mercados internacionales. (La Estrella)

Empresa china invertirá 900 millones en Colón

La primera inversión a Panamá en gran escala, será realizada por la empresa china Landbridge Group con la construcción y operación de un nuevo puerto en Isla Margarita y un parque logístico en la provincia de Colón por un monto de 900 millones de dólares.   La empresa adquirió Panamá Colón Container Corp. y con ella la concesión por parte de la Autoridad Marítima de Panamá para operar el nuevo puerto. El nuevo puerto será la primera terminal Neo Post Panamax en el país y tendrá un movimiento anual de 2.5 millones de TEUs. (Panamá América)

En espera de la aprobación del EIA

En tanto, se espera la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte del Ministerio de Ambiente para que se inicien las obras. El Parque Logístico se ha diseñado para hacerle frente a la demanda que generará la ampliación del Canal y requerirá una inversión de 400 millones. La construcción la llevará a cabo la China Construction Communication Company y se espera que la obra esté completada en 3 años. El nuevo puerto conlleva una inversión de 500 millones.  Según la empresa, esta obra representa una fuerte inversión en la economía de Panamá. (La Prensa)

Fitch afirma nota de bancos medianos

La agencia de calificación de riesgo Fitch Ratings afirmó la calificación de 8 bancos de tamaño mediano con sede en Panamá. Se trata de Banco Aliado, Banco Internacional de Costa Rica, Banco Panameño de la Vivienda, Banesco, Caja de Ahorros, Credicorp Bank, Multibank y Tower Bank International. En el caso de Multibank y Banco Interamericano de Costa Rica se mantuvieron las calificaciones internacionales en BBB- y BB+, respectivamente. La Prensa publica hoy una noticia sobre el tema en su página de Economía & Negocios. (La Prensa)

146 imputados por blanqueo

Un total de 146 personas están imputadas y más de 131 millones fueron aprehendidos en procesos que adelanta el Ministerio Público (MP) por la presunta comisión de delito de blanqueo de capitales. Un informe del MP precisa que en 2015 el dinero cautelado en investigaciones relacionadas con el delito de blanqueo de capitales sumó 25.5 millones de dólares. En lo que va de 2016, se han reportado incautaciones por otros 105.9 millones. Según el informe, hasta la fecha hay 146 personas imputadas por este delito, 131 personas en procesos iniciados en 2015 y 15 personas en procesos iniciados en 2016. (La Prensa)

Algunos casos y algunos imputados

Entre los procesos que investiga el Ministerio Público (MP), uno de los más emblemáticos es el del fallido Proyecto de Riego de Tonosí. En este caso, la fiscalía investigadora pidió abrir causa criminal a 33 personas. El MP también ha investigado los contratos que fueron otorgados en 2012 y 2013 por el entonces presidente de la Corte Suprema, Alejandro Moncada, hoy preso por enriquecimiento injustificado y ha cautelado 16 cuentas bancarias vinculadas a los imputados María de Moncada, Felipe Virzi y Ricardo Calvo y otros. (La Prensa)

Embajada será enlace en el foro académico

La Embajada de los EEUU en Panamá será el enlace y facilitará el proceso para que los estudiantes, profesores e investigadores estadounidenses interesados en estudiar en territorio panameño logren su propósito. La Embajada adelantará los trámites para quienes quieran participar en NAFSA, la conferencia académica más grande del mundo, que se llevará a cabo del 29 de mayo al 3 de junio en la ciudad de Denver, Colorado. En este encuentro  las unidades académicas de Panamá presentarán su oferta, tanto para estudiar como para realizar investigaciones. (La Estrella)

UTP promocionará 60 programas educativos

En su primera participación en NAFSA, que tiene 77 años de existencia, Panamá tendrá un stand bajo la marca “Knowledge in Panamá”.  La oferta educacional de Panamá está en manos de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP),  la Universidad Marítima, la Quality Leadership University y otros 4 centros internacionales que tienen filiales en el país. El rector de la UTP, Oscar Ramírez, dijo que esa institución se promocionará en las áreas de ingeniería y tecnología.   En la UTP hay 102 profesores con doctorados, de un total de 500 docentes, y hay 60 profesores estudiando en el extranjero. (La Estrella)

Prorroga en Caso de la Autopista

El Órgano Judicial le otorgó a la Fiscalía Primera Anticorrupción cuatro meses más para continuar la investigación relacionada con supuestos sobrecostos en la rehabilitación y ampliación de la Autopista Arraiján-Chorrera, contrato que ejecutó la empresa Trans Caribe Trading (TCT), a un costo de 162.6 millones de dólares. El contrato con TCT para ampliar la autopista fue concretado por Federico Suarez, ex titular del Ministerio de Obras Públicas. La fiscal Tania Sterling reveló que ya recibió las declaraciones juradas a los funcionarios que elaboraron una auditoria que supuestamente detectó  un sobrecosto por 63 millones. (La Prensa)

Cautelan bienes en caso de llantas

El Tribunal de Cuentas decretó la cautelación de bienes del ex director de desaparecido Programa de Ayuda Nacional (PAN), Rafael Guardia Jaén, y de dos ex funcionarios del PAN, Ana Andrión Mejía y Edwin Serrano. Según las investigaciones, la empresa Free Port S.A. -representada legalmente por Rodmie Ríos- compró en el año 2011, 444 llantas a Tambor S.A. por la suma de 53 mil dólares y luego se las facturó al PAN por la suma de 169 mil dólares, es decir 3 veces más el valor del  que las había comprado. (La Prensa)

 

 

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CONVENIENTE.

Dice Benicio Robinson que ya llegó el momento de dejar de pelear entre los PRD y empezar a trabajar para buscar los votos para la renovación del partido. Eso siempre y cuando lo apoyen a él, por supuesto…

PENDIENTES.

Hoy tiene indagatoria María Cristina González, la soldada de Martinelli en Migración y la que le hacía los mandaditos en el call center de CD. A ver si esta vez sí la indagan de verdad, porque este cuentito de la indagatoria lleva por lo menos desde enero.

INFORMACIÓN.

Siguen saliendo detalles de las bellezas de Jean Feghali Waked (uno de los nombres del conocido aquí como Jean Figali) en Colombia. Resulta que la casa que construyó ilegalmente en los cerros de Bogotá era la más grande de todas las que se construyeron allí y que próximamente demolerán, además de la más ostentosa. El lote tiene 14 mil metros cuadrados y lo negoció en 6 mil 970 millones de pesos (más de 2 millones de dólares al cambio de ayer). Ah, y también se le señala en Colombia, fuera de amenazar de muerte al director de Ingresos de ese país, de construir sin permiso en Santander, Colombia. Interesante.

REALIDAD.

La última pena ajena de CD es el banner de cartón, tamaño real, de Martinelli con el que sus soldados se tomaron la foto durante las festividades del aniversario. Bueno, al fin y al cabo eso es lo que es, un líder falso y de mentira.

IMPARCIALIDAD.

Ulloa pidió, en la Cita Eucarística, que todas las denuncias de corrupción sean investigadas respetando el debido proceso. A ver si como lo pidió la Iglesia, ya empiezan a hacerle caso y se empieza a acabar eso de la justicia selectiva. No a los intocables.

IRRESPONSABILIDAD.

Por cierto, Ulloa dijo que la Iglesia no se opone a la educación sexual, siempre y cuando sea de acuerdo con la edad y tal. Por lo menos, que desempolven el proyecto.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

¡Cállate!

Qué desgracia para Panamá la actitud de la Mora del Tortugón. Si es tan machito y es una blanca paloma, que acepte los retos que le han lanzado en las redes sociales.

Crecido

Será que el Tortugón está contento con la actitud de La Mora. Se siente invencible, intocable y honesto. Que viaje a otro país y sabrá si en verdad es inocente.

Bomba

Dicen que esta semana les caerá otra bomba a La Mora y su socio alemán. El negocio de esa firma va en picada y nadie quiere saber de ellos. Dañaron de paso a Panamá.

Polémica

Dicen que en la Cámara Marítima renunciarán varios personajes importantes si llega a la presidencia una persona que tiene negocios con un alto funcionario de la AMP.

Basura

Por cierto, desde la industria marítima reportaron que un barco holandés tira sus desperdicios al mar sin que suceda nada. Tiene un padrino en la JD de la AMP.

Quemado

Dicen en la vereda tropical que las siete plagas le cayeron a Figali. Su segundo apellido es Waked y eso le ha traído problemas en los mercados internacionales y Colombia.

Hundidos

Los ñames y su presidente están hundidos en dos años de gobierno. Si no comienzan a pactar acuerdos nacionales, no podrán subir la loma.

Error

Fuentes bien informadas advierten que el Gobierno tendrá tremendo chicharrón por nombrar ministro encargado a Picuirin. Violan la Constitución y ya lo saben.

Arrastrada

Tremenda arrastrada le dio Foncho en Trocha Hambrienta a Beby Pachita, Pachita y Rositas marchitas. Les dio para llevar y por varios meses.

Dura

La Iglesia tampoco está de acuerdo con la persecución del Tortugón. No se trata de perseguir y encarcelar solamente, dijo el máximo líder de la Iglesia en Panamá. ¡Jooo!

el pma america

La Llorona (La Estrella)

REVULÚ

Tremendo revulú ha causado el periplo de los diputados a Marruecos. Dice uno que la foto de La Levy y La Vega, pareciera que estuvieran en Carnival. ¡Ajooo!

REVULÚ II

Un lector sugirió a los diputados que mejor abran una Asamblea Panameña en Marruecos y se van todos… ‘Aquí hay gente que no puede salir de su casa a realizar diligencias urgentes, ya sea buscar trabajo o a pagar sus impuestos. En cambio estos padres de la patria se van a Marruecos así por así a gastar nuestro dinero’. ¡Ay madre!

DE TORTUGAS

Ya que hablamos de diputados, alguien que está escuchando en los corrillos dice que a partir de julio rantan de PRD y CD que se lanzan a la playa, se convertirán en tortuguitas. Las plazas están listas para nuevos empleos en el gobierno. ¡Cara…mbola!

LÍO EN MEDUCA

Por el Meduca hay un Mario al que acusan de perseguidor y hostigador. Que si quiere saber más, que se den una vuelta por Pro Niñez y Juventud Panameña. ¡Pela el ojo Marcela!}

LA SOMBRITA

Dice que ya varios han denunciado al Mario, pero el hombre se ríe en la cara, porque aduce que el vice lo protege. Que ya Marcela tiene en su despacho la denuncia. ¿Será que hará algo?

SIGUE EN CARTELERA

La película panameña Salsipuedes ha gustado a muchos y entra en su segunda semana en cartelera en los cines de Panamá. Si usted aún no la ha visto, no pierda esta oportunidad y apoye el talento nacional.

TODO EN ORDEN

La otra que se ríe de sus demandantes es la magistrada que la sentarán en el banquillo de los acusados mañana. Que ella tiene la bendición de dos de los magistrados. ¡Ajooo!

ATENCIÓN

Dice un lugareño que el cruce de Boquerón, en Chiriquí, se ha convertido en una trampa de muerte, por falta de unidades de tránsito. Nadie respeta señales y mucho menos la vida de la gente. ¡Fanu, ponte pilas!

REUNIÓN DE URGENCIA

Por los lados de la UMIP se convocó a una reunión de urgencia, porque parece que la entidad amanece en paro indefinido desde hoy. ¡Ay madre!

LO DEJAN SOLO

Al señor Keops, el mandamás de la ‘U’, se le han sacudido sus leales, ahora que El Camaronero le reclama malos manejos en 3.5 melones. ¡Áyala!

LA REBUSCA

Un conocido caricaturista, dos agentes lo quisieron agarrar de pendejo y hasta insinuaron llevarle el auto en grúa, porque aducían que estaba mal estacionado y que le pondrían en guarómetro. Se arrepintieron cuando el caricaturista los enfrentó. ¡Fuera los coimeros!

NUEVO MINISTRO

Que todo parece indicar que El General está ganando su espacio para reemplazar al hijo de doña Mirza en Seguridad. Que además, es al que quieren los gringos. ¿Cómo?

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Presión.

Me aseguran que un grupo de domadores de serpientes está aplicando el llamado ‘Plan Alicate’ y frenar el caso de la Guadañita, pues están embarrados unos banqueros cocotudos. La excusa que esgrimen es que este país no aguanta un escándalo más.

Narciso.

Me preguntan por qué el padrastro de Tolé anda repartiendo cuadernos escolares con su rostro en los colegios. ¿Estará usando dinero público para darse aplausos a sí mismo?

Turismo.

Según el sapo legislativo, a la que ahora le dicen ‘Domadora de Camellos’ es a la madrastra Burbujas. Por ahí corrieron unas fotos de ella en la que se le sale la baba a un dromedario marroquí que tiene a sus pies. ¡Qué rico viajar con plata ajena!

Sentimiento.

El que prendió las redes ayer fue el arzobispo Ulloa, quien le dio duro a quienes están haciendo fiesta con los llamados Papeles. ‘Panamá es gente honrada donde la gran mayoría nos ponemos la camiseta gratuitamente porque amamos nuestro país’, dijo el purpurado.

Dura esa.

El otro tema con el que revolvió el aire el arzobispo fue con el de los procesos contra corruptos. ‘No es cosa de meter presa a la gente, si los que están afuera están en lo mismo, señaló. ¡Jo! ¿Con quién fue eso? Dice Monse que con todos, porque es una enfermedad de país.

Más leña.

Un túngara me sopló que la cosa se va a poner buena en el congreso general en Mansucuri, porque pedirán saber en qué quedó la investigación contra los padrastros del 10-1 y 10-2 del periodo pasado y sus partidas circuitales.

Hablando de comarcas.

Ayer mismo se activaron los tambores de guerra en la comarca, luego que el gobierno anunció las pruebas en Barro Blanco. Eso de que el llenado del embalse es de mentirita, y que no se hará en serio hasta que termine el diálogo, no se lo cree ni Jack Cousteau.

Curiosidad.

Me preguntan qué pasa en el sistema judicial con el expediente 45043 2016 que lo tienen paralizado, y dicen que por orden de un jerarca del fútbol y un empresario al que llaman Tío. Esto es por tierra de Urracá.

Ovación.

Me dicen que el que estuvo muy aplaudido en el evento de los locos en La Villa fue Rómulo, quien basó su discurso en la necesaria unidad. En el otro extremo de la sala, llamaron la atención las caras largas de la esquina verde.

¡Estilo Disney!

No sé si sea verídica, pero en las redes circularon una foto del manicomio donde la gente se estaba tomando foto con un muñeco de cartón que mandaron a hacer con la figura del Diputado. ¿A lo Mickey?

Sacar cuentas.

Cerrando con los locos, me cuentan que mañana se reúne la bancada disidente para evaluar las amenazas del exiliado, y la reunión en La Villa.

Solidaridad.

Me cuentan que la marcha de la Coordinadora FECHA estuvo de bote en bote, y se veían con más energía que los muchachitos que cierran calle. Cada domingo estarán apoyando la libertad de expresión.

Atentos a eso.

Un sapo fisgón me dice que al vice de seguridad lo han recibido con matadera y violencia por todos lados.

¿Y eso?

Me soplaron que un diputado mandó a cambiar de lugar la Feria de San Miguelito que se hacía en una escuela y estaba cerca de la Policía. Ojo.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que los zurdos afirman que en Caracas allanaron una oficina bruja del bufete de “Diamond Berry”.

Que “Stalin” Mulino afirma que el CD es oposición, no conspirador, y que lo único que quiere es que “Tortugón” termine su periodo presidencial porque ese será su gran karma porque no sabe gobernar. ¡dura esa!

Que Álvaro afirma que en Panamá, “Diamond Berry” es y siempre será inocente porque todo está arreglado y nada le va a pasar.

Que Tito Afú no estuvo en la reunión del CD en Los Santos. Un chusco preguntó si se le acabó el agradecimiento por el apoyo de “El Loco”.

Que Álvaro retó a “El Desenterrador” o más bien “El Enterrador” de los #PanamaPapers, tras insinuar que el periodista mandó a alguien a pedir coima, y cuando le pidió nombre, guardó silencio y lo bloqueó en Twitter.

Que hasta el 3 de junio son las postulaciones para las elecciones del PRD y la escogencia del CEN será el 30 de octubre.

Que “Diamond Berry” bloqueó a Willy Cochez.

Que Frenadeso ayer le dio hasta en el cielo de la boca al “call center” de los ñameñistas.

Que los ñameñistas pospusieron para el 2 de octubre el cambio de su actual cúpula.

Tejemeneje (Metro Libre)

Amenaza y rofeo

Empleados públicos, identificados como miembros de la asociación de los Correos, están llamando a Metro Libre para amenazar a sus periodistas porque no les gustó una noticia. Director de correos, no se haga y ponga orden.

¿Por qué se esconde?

El país esperaba que el nuevo defensor del pueblo fuera visible, combativo, director y comprometido con “el pueblo”, pero hasta ahora es un burócrata más. No se le ha visto dando la cara o pronunciándose cuando se trata de una protesta de carácter popular. ¿Qué lo detiene?

Aló ATTT, aló…

Desde antes del carnaval, Metro Libre esperaba que la Autoridad del Tránsito y su jefe de prensa contestaran varias preguntas. Si niegan respuesta a algo tan elemental, resuelvan los problemas del tráfico, los taxis estacionados en el Metro y los camiones en la vía.

Willie Cochez II

¿Qué se trae, entre manos, el exdiputado y exembajador Guillermo “Willie”Cochez que promete estremecer por segunda vez al opositor PRD. Volvió a sus orígenes de político verde con la insistencia de un aguijón de abeja.

Danilo el inquieto

Danilo Castillo, un connotado dirigente del panameñismo y funcionario, no se queda quieto. Arma esta clase de líos en las redes de manera innecesaria. Hay funcionarios que no saben que ya no están en campaña electoral.

Se pronunciarán mañana

Desde la Universidad de Panamá dicen que para mañana se podría convocar a una conferencia para responder al informe de auditoría de la Contraloría. ¿Casualidad que surja esto en medio de una campaña para rector?

Le pedirán el cargo

Fuentes muy bien informadas, categoría topo y muy conectadas con “Palacio” aseguran que los días de Idalia van en reversa. Ella, que puso al gobierno en jaque debería tener vergüenza y hacer lo que el país espera.

Digan la verdad

El país necesita saber por qué en todos los gobiernos se gastan millones en reparar y rehabilitar el puente de Las Américas, pero sigue hecho leña. En los últimos días parece un túnel sin electricidad, luminarias o guías.

metro


Resumen de Noticias.-Martes, 24 de mayo de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Contralor pide los avalúos de la UP

Un último plazo concedió la Contraloría General al rector de la Universidad de Panamá (UP), Gustavo García de Paredes, para que entregue los avalúos de las transacciones de alquiler y venta de fincas universitarias, que dijo poseer en declaraciones a medios de comunicación social.  En una misiva fechada el 20 de mayo y recibida el mismo día en la Rectoría de la UP, el contralor, Federico Humbert, le aclara a García de Paredes que en sus archivos hay otros avalúos, pero estos no corresponden a los lotes entregados en alquiler—hasta por 40 años—en Tocumen, ni a la venta de tierras en la Avenida Martín Sosa y otros lotes. (La Prensa)

García de Paredes guarda silencio

El contralor Humbert también le pidió al rector de la UP entregar copia del avalúo de la finca vendida en Río Hato, Coclé, puesto que posee el de la Contraloría, pero no el del Ministerio de Economía y Finanzas, que tampoco lo tiene en sus archivos.  Según la Ley de Contrataciones Públicas, para vender y alquilar bienes estatales se requieren dos avalúos por parte de las dos entidades antes mencionadas.   La Prensa contactó a García de Paredes en su correo electrónico, pero éste no contestó.  Se le llamó a su celular, pero colgó de inmediato. (La Prensa)

Exigen a la UP presentar los avalúos

La Prensa publica hoy la carta que el contralor Federico Humbert ha remitido al rector Gustavo García de Paredes.  La publicación exhibe los sellos de recibido en el despacho del rector.  La Contraloría enumeró las fincas cuyos avalúos está requiriendo, entre ellos, los avalúos de las tierras alquiladas a la empresa Parque Industrial y Corporativo Sur, S.A., de la familia Hanono.  También se le ha pedido al rector los avalúos de 20 hectáreas ubicadas en Tocumen arrendadas por 40 años al Consorcio Pacifico Atlántico, S.A., que preside Herman Bern y en donde son socios Alejandro Hanono y Jonathan Bettsack Maduro. (La Prensa)

Otros avalúos por los que preguntar

Fuentes vinculadas a la Contraloría han indicado que aún falta por preguntarle al rector Gustavo García de Paredes por los avalúos de 31.6 hectáreas, también ubicadas en Tocumen, que García de Paredes negoció con Btesh & Virzi Real State Developers mediante la figura de joint venture, en un acto decidido sin licitación pública.  Los avalúos que la Contraloría está pidiendo con insistencia quedaron registraron y consignados en una reunión que se llevó a cabo el 15 de diciembre de 2015, en la cual el rector García de Paredes se comprometió a entregar toda la documentación, cosa que hasta la fecha no ha hecho. (La Prensa)

Control por el PRD desencadena cruce de acusaciones

La ambición por lograr el control del PRD e influir en la definición de quien será el candidato presidencial que presentará este colectivo a los comicios generales del 2019 se ha convertido en el factor que impide que se logre la tan pregonada unidad que está en el discurso de todas las corrientes internas del grupo.  Después que el abogado Guillermo Cochéz denunciara la semana pasada el uso de recursos de la Asamblea Nacional para financiar la campaña interna del PRD, el diputado Javier “Patacón” Ortega salió al paso y dijo que este tipo de acusaciones son parte de la estrategia que utiliza el grupo de Benicio Robinson y de Ernesto Pérez Balladares. (La Estrella)

Bases están cansadas de ver peleas en el PRD

Según Ortega, la intención es afectar al Movimiento de Rescate y Renovación Torrijista, que lidera el diputado Pedro Miguel González.   Ortega le advirtió a Cochéz que “no se preste para hacerle el juego a otros” al tiempo que insistió en la unidad interna del partido “pues las bases están cansadas de ver al PRD peleando”.  Ortega también envió un mensaje a sus copartidarios subrayando que “la unidad no se hace insultando a los compañeros”.   Según los observadores políticos, las principales fuerzas en pugna a lo interno del PRD son lideradas por Ernesto Pérez Balladares y Martín Torrijos. (La Estrella)

Fiscalía Electoral investiga posible delito

La Fiscalía Electoral, a cargo de Eduardo Peñaloza, inició una investigación por el supuesto uso de fondos del Estado para financiar la campaña interna del PRD.  “La investigación está en proceso” aseguró el fiscal Peñaloza a La Estrella de Panamá.  El abogado Guillermo Cochéz acusó a la actual dirigencia de la Asamblea Nacional, liderada por seis diputados “rebeldes”, contrarios a Benicio Robinson.   Peñaloza ha dejado claro que por la investidura de los diputados deberá ser la Corte Suprema de Justicia el órgano al que llegará el expediente para continuar las investigaciones.   (La Estrella)

Ejecutivo impulsa un transfuguismo oculto

Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—publica hoy que la injerencia del Órgano Ejecutivo en las decisiones de la Asamblea Nacional sigue generando tensiones al conocerse que se estaría patrocinando el transfuguismo disfrazado de los diputados.  La molestia se produce porque desde la cúpula del Gobierno se ha negociado directamente con los diputados de otras bancadas, haciendo ofrecimientos importantes.  Así lo denunció ayer el ex embajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochéz, quien asegura que el presidente Juan Carlos Varela ha patrocinado el transfuguismo de algunos diputados. (Panamá América)

Gobierno usa artimañas para controlar la Asamblea

Cochéz denunció que existen contrataciones de helicópteros que benefician al diputado Pedro Miguel González pues le permiten realizar la inspección de proyectos sociales, funciones que—según Cochéz—le corresponde a los ministros de Estado.  Por su parte, el diputado González ha señalado que la inspección de los proyectos se hace en función del rol fiscalizador que constitucionalmente debe ejercer la Asamblea.  Cochéz también aludió al nombramiento de la esposa del diputado Ortega como embajadora en Belice. (Panamá América)

Rechazan acusaciones de Cochéz

En respuesta, el diputado Ortega señaló que si bien es cierto que su esposa es embajadora en Belice “no hay ningún problema por eso y quienes me atacan, lo hacen porque ella es una persona del pueblo que se ha superado”.   Sectores del PRD han recordado que Cochéz fue funcionario de la Administración Martinelli y presumen que el ex diputado de la Democracia Cristiana pudiera “estar haciéndole un mandado al ex presidente”.   Cochéz ha presentado una solicitud ante la ANTAI para que se investigue el uso de recursos de la Asamblea por parte de los diputados del PRD. (Panamá América)

Indígenas rechazan las pruebas de Barro Blanco

El proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco ha vuelto a enfrentar a algunos grupos indígenas con el Gobierno.  Esto es así luego de que la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) anunciara un periodo de prueba  en la presa, que consiste en cerrar la compuerta e iniciar la inundación.  En la tarde de ayer, los indígenas que se oponen a la obra fueron desalojados de sus campamentos a orillas del rio Tabasará. Horas antes, el ministro de Gobierno, Milton Henríquez, y el administrador de la ASEP, Roberto Meana, habían tratado de persuadir a los indígenas para que abandonaran el área debido a las pruebas que comenzarán hoy. (La Prensa)

Gobierno sostiene que se mantiene el compromiso

Los funcionarios dijeron que se mantiene el compromiso del Gobierno de no poner en operación ni hacer el llenado definitivo hasta que no culminen las mesas técnicas del dialogo. La dirigente indígena Clementina Pérez subrayó que la decisión de la ASEP no fue avalada por las autoridades comarcales y por lo tanto se mantienen “en alerta”.   Anoche, la Cancillería publicó un comunicado de la Comisión de Alto Nivel sobre Barro Blanco, en el que resaltó que el periodo de prueba es de carácter temporal y limitado. (La Prensa)

Panamá no patrocina el lavado de activos, Ayu Prado

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayu Prado, defendió ayer la reputación del sistema de justicia panameño ante colegas y representantes de diversas partes del mundo, reunidos en Viena para el XXV periodo de sesiones de la Comisión para la Prevención del Delito y el Fortalecimiento de la Justicia Penal de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en ingles). “Panamá no es un paraíso fiscal, ni un lugar que patrocine el lavado de activos, ni el financiamiento del terrorismo” dijo el magistrado Ayu Prado.   (La Estrella)

Panamá no es un paraíso fiscal, Ayu Prado

A nombre de la Corte Suprema y de la Procuraduría General de la Nación, el magistrado Ayú Prado explicó que la justicia penal panameña enfrenta actualmente uno de los más grandes desafíos de su historia, con la implementación del Sistema Penal Acusatorio que cambiará el sistema procesal del país.  El XXV periodo de sesiones de la UNODC fue inaugurado ayer y las sesiones se mantendrán hasta el viernes 27 de mayo. La procuradora general Kenia Porcell también participa de este foro, en el que las naciones del mundo analizarán cuales deben ser los mecanismos para prevenir y combatir el delito y el terrorismo. (La Estrella)

banner -abogados

Seguiremos con el reordenamiento de la ciudad, Blandón

A pesar de las protestas protagonizadas por algunos buhoneros, el alcalde capitalino, José Blandón, informó que seguirá con el plan de reordenamiento de la ciudad. El pasado domingo se inició el desalojo y remoción de 50 kioscos ubicados en el corregimiento de Calidonia, los cuales, según Blandón, estaban ocupados por extranjeros. El funcionario añadió que la medida se había acordado con la dirigencia de los buhoneros. Blandón explicó que antes de iniciar el desalojo de los kioscos, la Alcaldía de Panamá levantó un censo que permitió obtener un diagnostico actualizado de la situación. (Panamá América)

Buhoneros protestan por el desalojo

A pesar de haber sido advertidos con antelación de las medidas que adoptaría el Municipio de Panamá, una vez analizados los resultados del censo, la medida originó protestas e inconformidades. Las autoridades municipales capitalinas le recordaron a los extranjeros que a ellos les está prohibido, por ley, la práctica de la buhonería. El desalojo se efectúo en medio de empujones y protestas. Los funcionarios municipales destruyeron los kioscos con seguetas, mazos y acetileno. Algunos buhoneros desalojados dijeron haber arrendado los locales a ciudadanos panameños. (Panamá América)

Robótica panameña competirá en Alemania

El ingenio de ocho jóvenes panameños que construyeron y programaron robots, fue distinguido en la competencia RoboCop Junior Panamá 2016.   La final del concurso se efectúo el 20 y 21 de mayo bajo la organización de la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Comité Nacional de Robótica y Aplicaciones Informáticas. Como premio, los participantes que merecieron el primer lugar viajarán a Leipzig, Alemania  para participar en la Competencia Internacional RoboCop 2016, que se llevará a cabo del 30 de junio al 4 de julio próximos.   (La Prensa)

Robots made in Panamá

Los estudiantes que viajarán a Alemania son Nicole Bruneau y Christine Ortega, del noveno grado del Instituto Episcopal San José; Mayra Abrego y Alejandro Torres, del duodécimo grado del Instituto Profesional y Técnico “Arnulfo Arias Madrid”. También viajan Michael Yu y Arturo Lemos, del octavo y noveno grado, respectivamente, también del Instituto Episcopal San José. Cierran la delegación Iris e Irving Sánchez, de la provincia de Veraguas, quienes participaron de forma independiente.  Los tutores fueron los profesores Maruquel Guevara, Rafael Montenegro y Rodrigo Sánchez. (La Prensa)

Viudas rechazan arresto domiciliario a favor de Noriega

Gisela Muñoz, viuda del teniente Jorge Bonilla Arboleda, asesinado durante la llamada Masacre de Albrook, expresó su rotundo rechazo a cualquier medida que modifique la prisión impuesta al ex dictador Manuel Antonio Noriega, condenado a 20 años de reclusión por su participación en estos hechos. Muñoz expresó su inconformidad en una carta enviada a las autoridades judiciales en conformidad con lo que establece la Ley de Protección a las Víctimas de los Delitos.  Durante el juicio se probó que Noriega ordenó el asesinato de 10 oficiales de las desaparecidas FFDD que intentaron derrocarlo el 3 de octubre de 1989. (La Estrella)

No porque Noriega se ponga de moda…

Las cartas de la viuda de Bonilla y de otras viudas de la Masacre de Albrook, surgieron después de unas declaraciones del abogado Guillermo Cochéz, quien ahora aboga porque a Noriega se le beneficie con un depósito domiciliario. En declaraciones rendidas a medios radiales, una de las viudas analizó las motivaciones de Cochéz diciendo que lo que ocurre es que el ex diputado de la democracia cristiana añora la palestra pública y abraza todas las causas que le pueden proporcionar exposición ante los medios.   Noriega le prometió a los oficiales asesinados respetarles la vida antes de que estos aceptaran rendirse. (La Estrella)

MOVIN ataca a medios que cuestionan su autonomía

El auto denominado Movimiento de Independientes de Panamá (MOVIN) volvió a atacar las publicaciones del diario Panamá América, que ha señalado que esta agrupación política no dado muestras de su transparencia. En un escueto comunicado, MOVIN afirmó que existe “una cultura de la insinuación, mentira y descalificación” en su contra ante la denuncia de nombramientos de miembros de su agrupación en el gobierno del presidente Juan Carlos Varela.  Sin embargo, MOVIN obvia detalles de cómo en sus inicios fue una organización de apoyo al candidato presidencial Juan Carlos Varela. (Panamá América)

MOVIN se niega a aceptar sus inicios

El MOVIN fue creado por Mirei Endara de Heras, actual ministra de Ambiente, Temi de Obaldía, vicepresidente informativo de TVN, Alfredo Motta, Augusto Arosemena, Federico Humbert, Annette Planells y Ana Pérez, entre otros. Según algunos observadores políticos, MOVIN es una organización de cerca de 200 participantes, presidida por una junta directiva de 12 personas.  Sectores de oposición al actual Gobierno le han criticado a MOVIN el hecho de que algunas de sus figuras más representativas han aceptado cargos en el Gobierno. (Panamá América)

Fitch mejora perspectiva de Tocumen S.A.

La agencia de calificación de riesgo, Fitch Ratings, mejoró de negativa a estable la perspectiva de la emisión de bonos llevada a cabo por Tocumen S.A. en 2013, que fue por 650 millones de dólares. Esto sucede luego de que Tocumen S.A. colocara exitosamente en el mercado el pasado 13 de mayo, otra emisión por 575 millones, a 20 años, con una tasa de interés de 5.625%, fondos que serán suficientes para finalizar de construir la Terminal 2 y las obras relacionadas.  Fitch Ratings indicó que la inclusión de las empresas del Grupo Waked en la Lista Clinton no tendrá un impacto sobre la calidad crediticia de Tocumen S.A. (La Prensa)

Tocumen tiene intención de terminar relación con el Grupo WISA

Las empresas del grupo de Abdul Waked representan cerca del 7% de los ingresos del aeropuerto. Pero a partir de la inclusión de las empresas de este grupo en la Lista Clinton, la actividad comercial de las empresas del Grupo WISA ha bajado notoriamente. Fitch recogió la intención de la administración de Tocumen S.A. de terminar la relación con el Grupo WISA y sus afiliadas tan pronto como sea posible. El tiempo estimado para llevar a cabo un proceso de oferta para reemplazar al Grupo WISA es de 6 meses, informó una fuente. (La Prensa)

Esta semana se reunirán los responsables de la Línea Tres

El próximo 26 de mayo se llevará a cabo el inicio del proceso de las obras de la Línea Tres del Metro de Panamá, con los administradores del proyecto T. Y. LIN International Panamá S.A., por parte del Cuarto Puente sobre el Canal y Nippon Koei LAC, por parte del Metro de Panamá. Así lo dio a conocer el secretario ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy, quien informó que en el evento participará el presidente Juan Carlos Varela. T. Y. LIN International Panamá S.A. es la empresa que diseñó la Línea Uno y será la encargada de administrar el proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal, luego de ganarse la licitación que llevó a cabo el MOP. (La Estrella)

Proyecto avanza al ritmo programado

En tanto, la empresa Nippon Koei LAC fue la que elaboró el estudio de factibilidad, con la cooperación de expertos del Metro de Panamá, para definir el trazado de la Línea Tres del Metro, que irá desde Albrook hasta la Ciudad del Futuro, en Arraijan. Con respecto a la Línea Dos del Metro, Roy explicó que el proyecto avanza a un ritmo correcto y su entrega está prevista para finales del 2018 o principios del 2019. Roy explicó que en la Línea Dos se trabaja en varios frentes y el proceso de compensaciones y compra de terrenos está muy adelantado. (La Estrella)

Panamá y Japón concluyen negociaciones

Panamá y Japón concluyeron las negociaciones para la implementación de un tratado de intercambio de información fiscal, el cual está sujeto a la revisión de los respectivos gobiernos. Este acuerdo marca para Panamá el inicio de las negociaciones bilaterales de acuerdos que permitirán el intercambio automático de información sobre la base de los estándares internacionales formulados por la OCDE. Por Panamá, las negociaciones fueron lideradas por Farah Diva Urrutia, directora de Asuntos Jurídicos de la Cancillería, y por Japón, lideró el equipo Osamu Kawanishi, director de Tratados del Departamento de Impuestos del Imperio Japonés. (La Estrella)

MARTES DE NEGOCIOS

Las Nuevas Profesiones

 

Como cambian los tiempos. La tecnología, que en los últimos 20 años nos ha traído cambios tan importantes que se han llevado por delante todo lo que habíamos avanzado en tecnología en los 2000 años anteriores, nos han traído avances muy interesantes pero que nos pide que cambiemos radicalmente, ya que si no lo hacemos, lo más probable es que perezcamos en el intento.   Uno de esos cambios fundamentales está enmarcado en las nuevas profesiones que se van inventando y re-inventando cada cierto tiempo, y más que nada debido a los avances tecnológicos que se van dando. Los ingenieros, arquitectos, contadores y doctores del pasado, profesiones de mucho prestigio y que eran las que dominaban el mundo a principios del siglo pasado, no solo tienen competencia para adeptos, por las otras profesiones, sino que ahora tanto la especialización como la tecnología incorporada a estas viejas profesiones te obligan a mantenerte competitivo so pena de convertirte en un dinosaurio rápidamente.

Por ejemplo, cuando internet nace, bueno, realmente aun cuando se lanza al mundo en 1995, realmente nace en 1990 con la primera guerra del golfo, cambia la forma en que el mundo hará negocios en el futuro. Por ejemplo, se lanzan las primeras páginas web para las organizaciones, y esto marcó inmediatamente un cambio en la forma de hacer negocios, de mercadearse y hasta nace una nueva profesión: el diseñador de páginas web. Este cambio también trae consigo muertes, como por ejemplo, los directorios, que antes eran súper necesarios para encontrar negocios, saber su ubicación, y lo más importante, su teléfono, a que ahora, el directorio sea una página web que se puede chequear instantáneamente y que va a llevar a la muerte total del directorio (impreso) como antes se conocía.

El diseñador web se ha sofisticado  a tal punto que existen los que hacen programación en web y los que diseñan el web. Y la entrada de Facebook por el 2008 cambia radicalmente – nuevamente – el mundo de los negocios, y nacen las redes sociales, que no solo se utilizan para que las “personas” socialicemos, sino que empresas y profesionales las utilizan para mercadearse, vender productos y servicios, y hasta para infomerciales.  Por las redes sociales naces los Community Managers, que son los que manejan las redes sociales por empresas y profesionales de una manera más eficiente, creando estrategias, levantando seguidores (que de eso se trata una red social) y crear contenido diferente diariamente, de manera de captar adeptos constantemente, y poder mercadear y vender más.

Un cambio, que no tiene mucho que ver con la tecnología, sino más bien un cambio basado en la sofisticación social lo constituye el cambio en la industria de las comidas, sobre todo en Panamá, que por ser un país relativamente pequeño, y ser un país relativamente pobre hasta los años 90’s, nunca requirió ningún tipo de sofisticación social en los restaurantes. De hecho, los mejores restaurantes de Panamá constituían los restaurantes que los inmigrantes habían establecido en Panamá desde su llegada, y que representaban la cultura de sus países natales. Los pocos panameños que participaban en las cocinas de estos restaurantes eran empíricos que se entrenaban en esas mismas cocinas, y que a lo mucho llegaban a ser cocineros. Con la llegada de más turistas, y más residentes, principalmente a la ciudad de Panamá, nacen las escuelas de cocina – Academias e Institutos, y las universidades lanzan sus carreras de Hotelería y Alimentos, y nace la profesión de Chef en nuestro país.

Ahora vemos una gran variedad de restaurantes en Panamá, de diferentes tipos, diferentes “estrellas”, que hacen que la oferta culinaria en Panamá cambie radicalmente y se vea más acorde con la demanda turística que tenemos (y de nuevos residentes de diferentes países). Y tenemos nuestros propios programas de cocina – más allá de Rosita de Córdoba y Berta de Peláez, las verdaderas pioneras del concepto en Panamá, y del nacimiento de foodies, que no necesariamente son chefs sino que son conocedores del tema culinario.  Otro cambio tecnológico resulta del GPS, o sistema de localización. Al principio el mismo era un apartado aparte que se utilizaba cuando no se sabía la localización en algún lugar (bueno, todavía existen como tal), y que fueron haciendo innecesarios los mapas y, obviamente, aprender a leerlos. Luego, los mapas en internet hacen innecesarios los apartados adicionales ya que podemos tenerlos en cualquier dispositivo iPod o iPad y hasta en los celulares para tener la referencia más fácilmente (y en otras aplicaciones incluyendo Waze).

Pero lo que realmente le interesa a una empresa es que el GPS te permite saber dónde están tus autos, y por ende tus empleados, en cualquier momento. El tema con el servicio de GPS para el transporte radica en que debe haber una persona dándole seguimiento al GPS y así poder tomar acciones inmediatamente y no después. Si utilizas el servicio de GPS y no tienes a nadie dándole seguimiento al mismo, no estás haciendo nada. Y si no tienes al personal adecuado para este propósito tampoco estás haciendo mucho.De allí que la función de asistente o encargado de GPS sea una nueva profesión que nace de la tecnología y la necesidad, y que requiere de una persona especializada, y no cualquiera, que no solo sepa o aprenda a manejar el sistema, sino que le guste estar enfrente a una computadora todo el día y reaccionar si encuentra que algo raro está sucediendo con la “ruta” de alguno de los transportes que se está dándole seguimiento.

En la industria de la escritura también se han encontrado cambios radicales, no solo en la forma sino en el fondo. Por ejemplo, los escritores ya no tienen que esperar a que una editorial les imprima o distribuya un libro, ya que las opciones electrónicas son fáciles y baratas. Ahora mismo puedes escribir tu libro, ponerlo en un formato electrónico seguro (de manera que no te lo copien) y distribuirlo como un e-book en internet (en Amazon, por ejemplo).  Y para los columnistas, ya no tienen que esperar a que un diario o revista les publique sus artículos ya que la tecnología nos trajo los blogs, que hace que nazcan los “bloggers” como una nueva profesión en el mundo. Hay bloggers tan famosos que sus artículos son vistos por millones, lo que les permiten colgar publicidad en los mismos y así tener un ingreso por esto.

Otro ejemplo bueno es el que nace con la nueva aplicación UBER que le permite a los que necesitan movilizarse de un lado a otro, eficiente y económicamente, el pedir a un tercero que los lleve de un lugar a otro. De allí a que nazca el Chofer de UBER (aun cuando después de UBER han nacido nuevas aplicaciones iguales y hasta mejores). Este servicio no es igual a un taxi, y tiene nuevas aristas, a tal punto que te pueden traer comida o llevar a tu mascota a diferentes lugares, por ejemplo. Lo otro importante es que el “chofer” se activa cuando quiere, y lo más importante, es que no es un chofer de taxi, sino que utiliza su tiempo libre para hacerse de un buen ingreso extra y tiene otro u otras cosas que hacer durante el día.  Como ven con estos ejemplos, las profesiones clásicas o tienen competencia o se han tenido que ir modificando a través del tiempo, y esto es algo que no va a parar. Prepárese para el cambio, tenga mente abierta, investigue y no se quede esperando, Siga adelante  haga lo que le guste.

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 

BV-[Vamaga-2015]-01

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

POR LOS LADITOS.

La primera dama, que además es la embajadora especial del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida para América Latina, contó ayer en el evento paralelo de la Asamblea Mundial de la Salud, que en Panamá se han abierto más clínicas de terapia para el VIH, se ha destinado más presupuesto para los programas y hay más cobertura para las campañas de pruebas gratis… pero primera dama: ¿de qué sirve todo eso, y cómo es sostenible, sin que haya una educación sexual y en valores?

NÚMEROS.

Dice Pedro Miguel González que decir que ellos han usado dinero del Estado para política “es una infamia”. No, no es una infamia ni tampoco un disparate. Con las cosas que aquí se están viendo, a muy poca gente le alarma un señalamiento así. ¿Qué tal si dejan de dar vueltas y con las copias de los cheques de los empresarios que los apoyaron demuestran que eso no es así? Ellos quieren demostrar que son buenos y que hacen las cosas distintas que el combo de Benicio, ¿no?

PENA AJENA.

Ayer, Patacón Ortega dio una entrevista en la que pareciera que lo hubieran mandado con la orden explícita de decir la mayor cantidad de sandeces y descaros posibles. No podemos repetirlas todas por tema de espacio. Pero dijo, por ejemplo, que su equipo de trabajo, al que le pagamos con el salario de todos, “hace su trabajo político”. Hace política. Así. “¿Y esto qué es?”. Abiertamente. También dijo que no tiene nada malo que su esposa sea embajadora, que los PRD no tienen que morirse de hambre y que él ha ayudado a gente a trabajar en el Gobierno, porque eso siempre ha sido así. También dijo que “todo el mundo sabe que Benicio y José Muñoz son los que tienen más nombramientos, pero que todos los diputados tienen contratos y que eso no es nuevo”. Y por último, que él es un “man del barrio”. Así habló, como si estuviera en el patio de su casa. ¿“Man del barrio”? Cínico es lo que es.

DICCIÓN.

Angélica Maytín estuvo ayer hablando en televisión sobre solicitudes de auditorías, planillas, viajes, rendición de cuentas y otras cosas que no se le pudo entender muy bien que digamos, porque tenía la papa en la boca alborotada. La próxima van a tener que ponerle subtítulos.

CÍNICO.

Martinelli quiso venir a ensuciar a Juan Planells, insinuando que salió del Inadeh en su Gobierno por algo nada bueno. Eso, queriendo ensuciar a su hija Annette. Lávese esa boca con jabón, expresidente. La última persona en este país que tiene derecho a embarrar el nombre de alguien es usted. ¿Ya se le olvidó que en abril de 2009, durante la campaña, dijo que quería que Planells se quedara trabajando en su gobierno, porque había demostrado capacidad, compromiso y organización?

ENFERMITA.

La que faltó ayer a su indagatoria por el caso del call center fue María Cristina González. Presentó certificado de incapacidady ya. Libradita por ahora. Ojalá el Ministerio Público la cite para bien pronto, no para en cuatro meses.

la prensa 6 de dic

Confabulario (Panamá América)

La parquearon

El Loco Mayor le dio tremenda parqueada a una integrante del grupo Motin que critica a todo el mundo. Le recordó que su padre salió de una institución pública por la puerta de atrás.

“Suite” clandestina

Al diputado esclusas le recordaron ayer que cuando fue presidente de la Asamblea se construyó una “suite” con todos los lujos. Se parecía a una de esas que hay por la Transístmica.

Papelazo

Tremendo papelón está haciendo el Ministerio Público con la dizque investigación de la Mora del Tortugón. Fiscales de otros países piden información y acá no tienen nadita de nada.

Malversación

Casi un millón de dólares se han gastado los padres de la patria en viajes durante los últimos dos años. Los seis del patíbulo del piardí y sus aliados ñames sí que saben vivir.

La calambrina

Le tembló todo al candidato a Presidente de la Cámara Marítima cuando pusimos al descubierto sus influencias de negocios. Esto pica y se extiende, apenas empezamos, viene mucho más.

Dardos certeros

Isolda tiene que investigar las denuncias de Sarasqueta sobre supuesto enriquecimiento injustificado del Cucolón y el “hackeo” de las elecciones. ¿Con qué cuento nos saldrá ahora?

Pintados de guerra

Tremendo chicharrón tiene el Tortugón en Barro Blanco. Los originarios están pintados de guerra y esta vez la cacica Hilux no estará para defenderlo. Tan temprano y se está quedando solo.

Acumulan millas

Isolda y Ayú posaban felices para las fotos en Austria. Sin que nadie se lo pidiera, la Tremenda Corte corrió a aclarar que el pasaje y los gastos de Ayú los pagó la ONU. ¡No se estresen!

Cantinflada I

La Levy no supo cómo justificar su viaje con otros diputados a Marruecos. Dice que negociaron becas, vuelos aéreos y un puerto. ¿Cuándo les dieron esas funciones a los padres de la patria?

Cantinflada II

Levy asegura que nadie la criticó en sus redes sociales. ¿En qué mundo vive?, no se da cuenta que el pueblo rechaza por todos los medios el turismo de altos funcionarios con dinero público.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

TREMENDO TRÍO

Alguien me pregunta ¿qué relación tiene el grupo Ghana S.A., con los diputados Yanibel, Katlen y Luis? Si adivinas te ganas un camino hecho a tu medida. ¡Ajooo!

GOLOSOS

Para los que se comen las uñas de curiosidad, me aseguran que al menos cinco melones manejó este grupo. De lo otro que me dicen es que hay una vaina de reempaques que huele muy. Pero muy feo. ¡Cara…mbola!

SE LA TIENE VELADA

Alguien me dice que Papá Pitufo tiene archivos secretos ‘X’ sobre cómo se movilizaron recursos de La Chorrera hacia el 8-10. ¡Allí está el detalle!

BOMBA ANUNCIADA

Dice que por allí se alinea otra bomba de esas que nos han sacudido los últimos días. Si me preguntan, no sé nada, salvo que lo advertí desde esta columna.

TESTIGO PROTEGIDO

Alguien me asegura que El Diputado entró en esa vaina de ‘testigo protegido’, pero en una versión modificada de lo que sale en las películas. ¡Santo!

POR EXPLOTAR

La otra vaina que está por explotar es cómo una aseguradora afianzó un proyecto por 30 melones, cuando solo tenía 25 melones para hacer frente a cualquier contingencia. Dice que el súper emperador tiene la respuesta y está que no duerme. ¡Ajooo!

SORPRESA

Dice que cuando Dana vio el Taj Mahal, casi cae de cu…clilla. ¡Frescura, ricura!, fue el viajecito de la diputada de La Pintada por India, donde gastó un billetito a costa de tus impuestos y los míos. ¡Ay madre! ¿y cuánto gastó en Marruecos?

PERIPLO SABROSO

Ya que hablamos de diputados viajeros, adivina, adivinador, ¿cuál es el padre o madre de la patria que más ha viajado en los últimos cuatro meses? El que adivina se gana un viajecito a Barro Blanco. ¡Sopla Dios!

QUE ECHA HUMO

La vaina en el PRD está que echa humo. Ahora Peter Michael acusa a Willy Alberto de ser mandadero de El Toro y El Gato. ¡Cara…mbola!

TÍSICO

Uno de esos que oye de más, ayer estaba en Achá cuando le pasaron el teléfono al Toro y el que estaba del otro lado, le dijo ‘Hello, I’m El Diputado’… y empezó la sumadera de pollitos a ver si el 1 de julio pueden conquistar la silla del Rey León y algo más. Parece que me van a echar el cuento completo.

VIENE EL REY

Dice que el Rey Juan Carlos asistirá a la inauguración del Canal Ampliado. Que ya tiene lista la maleta para cruzar el charco, en representación de su hijo, hoy el Rey de España. ¡Bienvenido tío!

ALISTÁNDOSE

Todo está listo para la gran marcha en conmemoración del Día internacional de las Trabajadoras Sexuales. Esta marcha será el 2 de junio y parte de la iglesia Don Bosco hasta la Asamblea Nacional.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Traición.

Ahora me dicen que quienes les vendieron los cupos a los extranjeros que han montado empresas de taxis, fueron los propios dirigentes de las piqueras, federaciones y sindicatos. ¡Jodieron el negocio!

Traición 2.

Otra que me soltaron es que son tantos los cupos que los propios jefes taxistas vendieron, que se abrieron dieciséis compañías privadas. ¡Jo!

Pa’la foto.

La que está metida en un callejón sin salida es doña Idalia. Ayer tuvo que entregar otra niña, y hoy le ponen querellas penales. En un sondeo por Twiter realizado ayer por El Siglo, el 78% contestó que mejor es que haga maletas.

Sablazo.

Me dicen que por Playa Vena’o hay un grupo dizque inversionista y están vendiendo propiedades. Ojo que por allá nadie puede dar escrituras. Lo que me cuentan es que los tipos enfrentan líos serios con Saint Phillip.

Sablazo 2.

Sobre esa playa santeña me cuentan que hay que pagar para usarla en carnavales, en Semana Santa y cualquier día festivo. Vea la vaina, otro sector playero con dueño.

Sacudida.

Como se esperaba las cosas ayer en Barro Blanco no fueron color de rosa. Aunque un grupo firmó para avalar las pruebas de inundación de la represa, a otros los sacaron a palos y derribándole los ranchos.

Tunda.

El sapo me sopló que hay un escándalo porque un israelí le dio una paliza a un doño de 80 años, y que en el país de los fulos lo condenaron por lo mismo. ¿Coincidencia o costumbre?

Terrible.

Se supo que el mercado de Antón tiene una semana cerrado porque no se aguantan las aguas negras. ¿Dónde está la mandamás? ¿En campaña?

Dura.

Me cuentan que vieron a uno que fue jefe de los bomberos en Bugaba entregando una coima al corregidor por el desalojo de una humilde muchacha con un bebé prematuro de 2 meses.

Sancocho.

Se supo que los abogados que tramitan en un tribunal que viene después del dos están que trinan, porque la secre tiene la oficina hecha leña dando información errada afectando los procesos.

Cumpleaños.

El que llega a la edad dorada hoy es el repre de Calidonia, Ramón Ashby Chial. Sus amigos de este diario le desean lo mejor hoy y siempre.

Zona de miedo.

Me cuentan que por la avenida Balboa en una institución que cobra a la fuerza hay un jefe que ha mandado al más allá a dos personas a punta de amenazas presión y traslados. Le dicen ‘El Enterrador’.

Polvorosa.

Por ahí le soltaron a Willy su retahíla por atacar a los seis del solar del perredoso. Dicen que el ex verde anda encompinchado con Toribio y el Gato. ‘Quien con canes anda, a aullar aprende’, le dijeron los túngaras.

En la sombra.

Me preguntan si es verdad que detrás de los buhoneros en Calidonia hay un cocotudo mafioso financiando las revueltas, y tiene plata metida en toda la mercancía que ahí se vendía. ¡A dar nombres, señores!

Inversión.

El sapo carcelario me asegura que detrás de la fuga de Evans y George de La Joya hubo por lo menos treinta mil balines circulando.

Billullo.

El ministro mopero dijo ayer que están buscando plata para reparar la vía Centenario. ¿20 mil melones de presupuesto nacional no alcanza?

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que aseguran que “Picuiro” y “El Pote Explosivista” son compadres. ¡En Clayton quieren saberlo de la constructora!

Que casi un melón se ha gastado la Asamblea en los viajes de las “Mil y Una Noches”. ¡solo falta que vayan a ver la filmación de Suleimán el Magnífico.

Que la “Panameñita Vida Mía” al ver la foto de una diputada preguntó ¿ohh x Dios…cuándo cambió de “El Pueblo 1ro.” a “El camello 1ro.”? ¡dura esa!

Que se espera que hoy los canales de TV trasladen su señal a Barro Blanco, tal como lo hacían en los tiempos de “El Loco”.

Que ya los gringos vienen empujando el proyecto de la ley de extinción de dominio.

Que “Mimito” Ulloa extrañó al “Alma Misionera” en la Cita Eucarística.

Que hasta la vaina está para los tigres y los del Gobierno andan desalojando a los humildes que tratan de llevar algo para poner la paila.

Que Álvaro le dijo a “Diamond Berry” que tendrá que demandar a todo el planeta, porque su lío del #PanamáPaper apareció en todos los periódicos del mundo. ¡Plof!

Que al aspirante a la presidencia de la Cámara Marítima le entró la calambrina cuando se le puso al descubierto con los negocios que tiene con un alto funcionario de la AMP.

Que el viaje de Ayú Prado a Viena fue pagado por la ONU. ¿Y el de “La Espía” Isolda?

Que esta semana le pedirán un informe a “El Micho Fenicio” sobre el subsidio del PRD.

Que en la Tv Española suspendieron “Cuéntame”, luego que se supo que Imanoil Arias y Ana Duato, tenían cuentas en los Panamapapers, abiertas por Mossack y Fonseca. En abril de este año también dejó de ser confidencial que el bufete De Santics abría cuentas para lo mismo.

Que Ayú Prado y “La Espía” Isolda están en Viena. Se han repartido las tareas, uno amarra contactos para capacitar fiscales y jueces, mientras la otra hace las consultas sobre los Papeles y acerca de los Waked.  “Tortugón” y “Picuiro” están perfectamente enterados y se hacen los distraídos.

Que los ‘come monos’ se preguntan cómo es que le van a hacer su carretera de cuatro carriles si le están clavando gasolineras y otros comercios cerquita de la Interamericana. ¿Moró tendrá una respuesta o el MOP?

Que muchos se comieron el cuento de que la gente de Curundú está al día.  La Ficha del BHN debe enseñar su Álgebra de Baldor, porque mis informantes juran que lo entregado por Ricky casi nunca lo cobraron. ¡Revisen bien! Tenemos los datos.

Que me aseguran que “El Magnífico” derrotará en la Corte a Freddy “Delta” y a “La Espía” Isolda. El caso no superará la audiencia de imputación.

Que el magistrado “cuenta cuentos” se declarará impedido de todo asunto que involucre al Rector Magnífico al igual que “El Vara” Mejía.

Que “Rigoleto” era el # 2 de “La Chilindrina” Gómez en la Procuraduría, cuando le pidieron  a El Loco y a “Stalin” Mulino,  que pospusiera la entrada del Sistema Penal Acusatorio.  Popi “Pachita” era el presidente de la Asamblea Nacional.  Y se pospuso por 2 años.

Que Ramoncito Asbhy llega hoy a los “Sin Cuenta”. ¡Gente que se pone vieja!

Que en Barraza se comenta que Jorge Silot “Colorao” jugaba en Plaza con “Cascarita” Tapia, “Foncho” Méndez y otros veteranos del balón. ¡Poste!

Tejemeneje (Metro Libre)

No se pongan bravos

Varios de los diputados que han realizado viajes al exterior, sin dar explicaciones a tiempo, responden con molestia, casi en la categoría de enojo, a los periodistas que les piden una justificación clara, precisa y concisa.

La cuadra de la perdición

El Ministerio de Salud, Migración, la Alcaldía, Ricky el “repre”

y los corregidores a ponerse las pilas. Todas las noches, entre vía Venetto y la calle D, El Cangrejo, hay unas Naciones Unidas de servicios de prostitución, venta de comida pirata y molestias para miles de residentes.

La pelea de los locos

Los diputados rebeldes de Cambio Democrático (CD) culpan a la exministra Alma Cortés y al exvocero presidencial, Luis Eduardo Camacho, de ser las manzanas de la discordia entre ellos y el expresidente Ricardo Martinelli. Analizan acciones legales para empujar la fecha definitiva de elegir delegados y cambiar la directiva.

Silvia se hace la muda

La cacica general Silvia Carrera, antes muy dinámica y mediática, guarda silencio con el fallo de la Corte que puso en jaque su elección y sobre el inicio del llenado de la represa de la hidroeléctrica de Barro Blanco. Ñagare.

Para la banda no hay

Los padres de familia del colegio principal de Antón, Coclé pidieron a la alcaldesa y al diputado una contribución para reforzar la banda escolar. Los hicieron enviar cartas formales, cotizaciones, pero ya les dijeron que no hay.

Conferencia o mitin

Para las diez de la mañana de hoy, las autoridades universitarias darán su versión sobre las auditorías de la Contraloría General. La conferencia de prensa será en el José Dolores Moscote. Ojalá no sea mitin y con barra.

Ni juntos ni revueltos

No pongan juntos a Willie Cochez y a Pedro Miguel González. Las denuncias del exdiputado y abogado provocaron una respuesta más dura que lo afirmado por el exverde. El asunto podría terminar en los tribunales.

Los tres proyectos

Cuando Álvaro Alvarado le preguntó a Javier Ortega por los tres proyectos de ley que dicen le han aprobado en la Asamblea Nacional, solo se acordó de uno y quedó gagueando. Dijo que no los tenía en su disco duro…

Ena no suena

En los corredores (Norte y Sur) no se aguantan los tranques, el tránsito se paraliza porque los lectores a veces no funcionan y en muchos centros de recarga el sistema está, gran parte de la semana, caído.

Metro


Resumen de Noticias.-Miércoles, 25 de mayo de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el  le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

 

BV-[Vamaga-2015]-03

Auditorias están contaminadas, García de Paredes

El rector de la Universidad de Panamá (UP), Gustavo García de Paredes, salió ayer al paso de publicaciones de La Prensa y de una auditoría de la Contraloría General que señalan supuestos perjuicios al patrimonio de la entidad educativa y aseguró “que nunca podrán probar mal manejo”.   García de paredes dio sus declaraciones en una conferencia de prensa, durante la cual se hizo acompañar de empleados administrativos de la UP y estudiantes que lo vitoreaban constantemente.   “Todos estos informes que vienen de la Contraloría están contaminados, no se apegan a la realidad y están en mancuerda con La Prensa, que se entera primero que nosotros” denunció el rector. (La Prensa)

Lesión patrimonial de la UP es de 3.5 millones

García de Paredes se refería a una reciente auditoría de la Contraloría General, que calculó en 3.5 millones de dólares la lesión al patrimonio del Estado por la ejecución del contrato de diseño, construcción y equipamiento de siete Centros de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendedurismo (CIDETE) y a publicaciones sobre el alquiler y venta de tierras universitarias.  Según el rector, la decisión de aumentar el precio de los CIDETE fue “colegiada”.   En principio, se planificó construir  seis centros por 4.5 millones.   Al final, se construyeron siete centros por 15.5 millones. (La Prensa)

Peligran elecciones en la UP

Faltando 36 días para las elecciones en las que se debe escoger al próximo rector de la Universidad de Panamá, estas podrían ser suspendidas debido a los señalamientos contra docentes en los procesos que investiga el Ministerio Público y la Contraloría.   Así lo advirtió el presidente del organismo electoral de la UP, Ricardo Parker.  “No quiero ser una persona que augure mal, pero lo que se está iniciando no se sabe cómo va a terminar” dijo Parker.  “El organismo electoral no tiene la capacidad de suspender las elecciones.  He buscado veinte veces en el reglamento general de elecciones y no hay  manera; solo las puede suspender aquel que las convocó….el Consejo General Universitario” dijo Parker.   (La Prensa)

Seis denuncias contra el rector

La Procuraduría General de la Nación informó recientemente que investiga seis denuncias contra el rector Gustavo García de Paredes.  Algunas de las denuncias se sustentan en auditorías de la Contraloría General.   En tanto, al abordar el tema de las elecciones, García de Paredes respondió que “las elecciones tienen que seguir su marcha…queremos evitar la contaminación de afuera para que no se perjudique este proceso de elección que se está llevando perfectamente”.  Para el cargo de rector están postulados Eduardo Flores, Dorindo Cortez, Argentina Ying, Justo Medrano, Gilberto Boutin y Nicolás Jerome. (La Prensa)

Panamá atrae a inversionistas inmobiliarios

El presidente Juan Carlos Varela presentó ayer a los inversionistas internacionales reunidos en la Cumbre Inmobiliaria FIABCI Panamá 2016  las ventajas con las que cuenta nuestro país para el desarrollo de proyectos e inversiones.  Obras  como la Ampliación del Canal, el Aeropuerto Internacional de Tocumen y el Metro de Panamá son consideradas por Varela como favorables para el establecimiento de nuevos proyectos comerciales, inmobiliarios y de infraestructura en el país.  Por ejemplo, el Canal ampliado contará con un área logística de 1,200 hectáreas, explico el administrador de la ACP, Jorge Quijano.  El Aeropuerto de Tocumen, por su parte, tendrá 8,000 metros cuadrados de espacio comercial. (La Estrella)

Panamá, sede de la Cumbre Inmobiliaria

Panamá se convirtió ayer en la primera sede Latinoamericana de la Cumbre Mundial Inmobiliaria, un evento organizado por la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (FIABCI).  El evento fue inaugurado por el presidente Juan Carlos Varela, quien manifestó su complacencia por que se haya escogido a Panamá como anfitrión del evento.  El mandatario dijo que confía en que, a través de esta cumbre, “se crearán las sinergias necesarias para seguir impulsando las inversiones en el sector inmobiliario, desde y hacia Panamá”. El mandatario subrayó que “la conectividad de nuestro sistema de transporte publico permitirá el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios”.    (La Estrella)

Varela presenta a la Cumbre el plan de inversiones

El presidente Varela también resaltó en su discurso las oportunidades que ha creado el Gobierno Nacional para impulsar el sector inmobiliario.  En este contexto, presentó a la audiencia el Plan de Inversiones del Gobierno Nacional en lo que refiere a infraestructura pública, que representa una inversión de 19 mil millones de dólares en los próximos tres años.  Parte de esos dineros, explicó el gobernante, están destinados a proyectos como el bono solidario por 10 mil dólares que se le entrega a las familias de bajos ingresos que aspiran a comprar una casa mediante el programa Techos de Esperanza. (La Estrella)

Una visión de país

Varela explicó con amplio detalle el desarrollo del Proyecto de Renovación Urbana de Colón, la construcción de la Ciudad Esperanza, en Panamá Oeste y el desarrollo de la  Ciudad del Este, en Pacora, proyectos que se ejecutan mediante acuerdos con el sector público y la empresa privada.  El jefe del ejecutivo también se refirió a la construcción de la Línea Dos del Metro de Panamá, que está enfocada hacia el sector Este de la provincia de Panamá  y adelantó detalles sobre la Línea Tres, que está enfocada hacia el sector Oeste de la provincia de la misma provincia.   Al evento asistieron más de 500 empresarios inmobiliarios de 65 paises del mundo. (La Estrella)

Oficialismo tras los diarios de Waked

El empresario Abdul Waked declaró que el Gobierno lo está presionando para que venda sus empresas, luego de ser vinculado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con actividades ilícitas.   En declaraciones rendidas ayer a Telemetro, Waked expresó que en un mes ha pasado de ser un  amigo de todos a alguien a quien no quieren recibir, ni contestarle una llamada.  “Un mes antes todo el Gobierno quería ser de amigo de Waked.  Ahora, no soy enemigo, pero no me quieren recibir, no me cogen una llamada, es muy difícil” indicó Waked.  El hombre de negocios reveló que recibió información de que le podrían ser cancelados los contratos que mantiene con el Aeropuerto Internacional de Tocumen. (Panamá América)

Waked recibe presiones para vender sus empresas

“Nunca el Gobierno ha querido hablar conmigo directamente…decirme que es lo que quiere.  Yo quiero ir liquidando las compañías, pero que nos den el apoyo” comentó Waked.   El empresario también dijo que la presión del Gobierno se ha enfocado en los diarios que son de su propiedad (La Estrella de Panamá y El Siglo).   Waked afirmó que lo están “ahorcando” para que venda los diarios al no pautar publicidad estatal.  Waked agregó que ha recibido llamadas con ofertas de compra, principalmente de gente allegada al Gobierno, pero no mencionó nombres.  (Panamá América)

Waked quiere proteger a sus empleados

“Yo lo primero que pido es que el Gobierno entienda que yo quiero proteger a mis empleados, no quiero arruinar a tres mil o cuatro mil personas.  A algunos de ellos les han cancelado sus tarjetas de crédito, a otros le han pedido las hipotecas de sus casas” dijo el empresario.  Waked aseguró que su prioridad es demostrar su inocencia y salir de la Lista Clinton, en la que ha sido incluido por los Estados Unidos, que le endilga cargos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.  Waked dijo que es “casi imposible que sus empresas estén involucradas en actos ilícitos por los numerosos controles internos que vigilan cada movimiento de dinero y activos”. (Panamá América)

La ampliación convence a los opositores

La finalización del proyecto de Ampliación del Canal ha ayudado a convencer a la minoría que no apoyó el proyecto en el referéndum que se llevó a cabo el 22 de octubre de 2006, dijo ayer el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano.  Durante un homenaje a los empleados del Canal, Quijano expresó que la ampliación “no es la obra más costosa, pero es la obra que tiene mayor impacto en el mundo”.   En 2006, el 76.8% de los electores votó SI a la ampliación.   Fueron 705,284 votos de los 924,029 votos que se depositaron en el referéndum.    (La Prensa)

ACP presentó la campaña “Juntos Lo Hicimos”

En la Ampliación del Canal trabajaron unos 44 mil trabajadores de contratistas y subcontratistas.   Además, 1,300 empleados de la Autoridad del Canal atendieron los temas administrativos y de campo de este proyecto durante los más de ocho años  en los que se ha desarrollado la obra.  “Ya estamos llegando al final, estamos ya no en la última recta, sino en los últimos 30 metros de la recta final” dijo Quijano.   La semana pasada se completaron las pruebas de llenado y vaciado de las esclusas utilizando el sistema de tinas que pueden ahorrar hasta un 60% del agua en cada esclusaje.   Se midió el tiempo de cerrar y abrir las compuertas que, según el contrato, no puede ser más de cinco minutos. (La Prensa)

Ampliación….en la recta final

Hasta la fecha hay 115 reservas de buques neopanamax que están en lista para transitar el Canal a partir del 27 de junio, cuando comienza la operación comercial.    Un día antes, el 26 de junio, se llevará a cabo el transito inaugural que lo hará un buque de la línea Cosco Shipping Panamá.  En el homenaje llevado a cabo en el auditorio “Ascanio Arosemena” participaron algunos directivos, entre ellos el sub administrador del Canal, Manuel Benitez, quien expuso su trayectoria en el Canal, donde empezó hace 37 años como aprendiz mecánico y ha ido escalando distintos puestos hasta el cargo que hoy ocupa. (La Prensa)

Fondos públicos para costosos viajes

La Constitución Política de Panamá establece las funciones de los diputados: expedir las leyes necesarias para el cumplimiento de los fines y el ejercicio de las funciones del Estado.    Al parecer,  para cumplir con esta tarea los diputados deben visitar los más exóticos rincones del planeta.  La imagen de la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, la diputada más joven del país, Katleen Levy, en el desierto, junto un camello, vestida con pantalón corto desflecado e irreverente camiseta de calavera, ha generado una tormenta de críticas.  Sin embargo, Levy ha defendido “su viaje oficial”.  (La Estrella)

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Estado aparta $2,000 diarios para viajes de diputados

Entre enero y abril de 2016, la Asamblea Nacional gastó más de 300 mil dólares en gastos de viaje.  El 80% de este gasto fue de los diputados.   Algunos diputados viajan más que otros.  Por ahora, la lista de diputados que más gasta en misiones internacionales está encabezada por la diputada de Cambio Democrático, Dana Castañeda.  La foto que ha causado revuelo surgió durante un reciente viaje que se llevó a cabo entre el 17 y 24 de abril a Marruecos, atendiendo una invitación de la Cámara de Representantes de ese país.  La Estrella publica hoy un reportaje con fotos sobre el tema. (La Estrella)

MOVIN, rechazado y sin transparencia

Una lluvia de críticas y repudio contra las actuaciones del Movimiento Independiente por Panamá (MOVIN) surgieron luego de que dirigentes de esa agrupación enfilaran sus ataques contra los medios de comunicación. En un comunicado, MOVIN afirmó que existe una cultura de la insinuación, mentira y descalificación en su contra,  en evidente alusión a las publicaciones de Panamá América. El secretario general del Sindicato de Periodistas, Filemón Medina, opinó que “esos ataques vienen de estructuras supuestamente autónomas que en la práctica política no lo son y merecen un rechazo rotundo”. (Panamá América)

Repudian actuaciones de MOVIN

El ex primer vicepresidente de Panamá, Arturo Vallarino, expresó que si MOVIN dice ser un organismo político, debe someterse a las críticas de carácter político. “Ellos no son tan independientes, ni tan institucionales para estar diciendo que medios como el Panamá América están cumpliendo objetivos políticos”. Por otro lado, Jorge Gamboa, dirigente del Partido Panameñista –que mantiene una línea de oposición al Gobierno- indicó que “MOVIN no nació como una agrupación independiente, sino apoyando al presidente Juan Carlos Varela y no se han podido quitar ese estigma de encima”. (Panamá América)

Francia no rectifica medida

Dos reuniones bilaterales y ningún resultado. Así pueden resumirse los encuentros institucionales de alto nivel entre autoridades de Panamá y Francia que se han llevado a cabo en París.   La diplomacia panameña no ha logrado desarmar la rigidez francesa, que se niega nuevamente en dar marcha atrás en lo que atañe a la reinserción de Panamá en la lista de países no cooperadores en materia fiscal.   Así lo han confirmado a La Prensa fuentes del Ministerio de Finanzas de Francia, quienes han expresado que “ninguna decisión ha sido anulada”.   Faltan 8 meses para que se haga efectiva la decisión del gobierno francés, que se implementará a partir del 1 de enero de 2017. (La Prensa)

Desavenencias se mantienen a flor de piel

Así las cosas, las desavenencias entre Francia y Panamá siguen a flor de piel, a pesar de los dos intentos del gobierno panameño de defender el buen nombre del país y convencer a Francia que combaten en el mismo bando contra el fraude fiscal. Hace poco más de 2 semanas el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, se reunió con su homólogo francés Michel Sapin para tratar este espinoso asunto. En esa oportunidad, Francia pidió a Panamá la entrega “sin restricciones” de toda información relativa a contribuyentes franceses. Francia también ha anunciado la aplicacion de medidas disuasivas ligadas a la inscripción de Panamá en la lista de países no cooperadores, aunque no ha revelado de cuales medidas se trata. (La Prensa)

Tercera línea de transmisión estará lista a finales de 2016

La construcción de la tercera línea de transmisión eléctrica de Panamá registra un avance del 80%.    Así lo aseguró a La Estrella de Panamá el gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA), Iván Barría.   El funcionario indicó que se espera que a finales de este año la línea de trasmisión, que construye la brasileña Odebrecht,  esté terminada y entregada oficialmente. La obra, que ha requerido una inversión de 300 millones, tendrá la capacidad de transportar 800 MW de electricidad. Según el secretario general de Energía, Víctor Urrutia, la obra se inició con tres años de atraso. (La Estrella)

Las causas del retraso

Urrutia explica las causas del retraso de una obra evidentemente importante para el país. Según Urrutia, en la administración de Ricardo Martinelli no se le dio importancia a la tercera línea de transmisión eléctrica y consideraron este proyecto “una ñañería”. Algunos críticos del gobierno pasado han aludido a razones empresariales de Ricardo Martinelli para no darle impulso a este proyecto. Lo cierto es que el proyecto se inició con retraso, y ha debido enfrentar demoras por la obtención de las servidumbres donde se han instalado las torres.   Pero a pesar de los contratiempos,  el proyecto está próximo a terminarse y el país deberá recibir los beneficios próximamente. (La Estrella)

Gestión de Varela continúa por el piso

La falta de un equipo que ejecute los programas sociales y las respuestas que la población requiere le está pasando la factura al presidente Juan Carlos Varela, en momentos en que se apresta a cumplir dos años de mandato. En la última encuesta de Dichter & Neira dada a conocer, el mandatario descendió un punto porcentual en comparación con el mes de abril, para ubicarse en un 45% de aprobación ante un 50% que considera negativo su desempeño. Si se le compara con el mes de enero, cuando Varela alcanzó un 53% de aprobación, su descenso ha sido más dramático. (Panamá América)

Encuesta sigue desorientando a la población

Dichter & Neira es la misma firma encuestadora que en todas las publicaciones antes de las elecciones de mayo de 2014 daba por ganador incuestionable al candidato oficialista José Domingo “Mimito” Arias. Hay que reconocer que no solo Dichter & Neira se equivocó en su pronóstico. Todas las encuestadoras daban por ganador al señor Arias y en segundo lugar colocaban al candidato presidencial del PRD, Juan Carlos Navarro. El conteo de votos reveló otra verdad. Juan Carlos Varela ganó las elecciones ampliamente. El señor José Domingo Arias llegó de segundo y el señor Juan Carlos Navarro de tercero. Desde entonces la población recibe los resultados de las encuestas de Dichter & Neira con mucha incredulidad.  ( VAMAGA)

Sentencian al MEDUCA a pagar 100 mil dólares

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia concluyó que el MEDUCA incurrió en negligencia que causó la caída de un muro en la Escuela El Japón, hecho que le causó la muerte a una estudiante.   La Sala Tercera condenó al MEDUCA a pagar 100 mil dólares a los padres de la víctima por daños y perjuicios. Los hechos se remontan al 4 de octubre de 2012, cuando un muro de la citada escuela ubicada en el barrio de La Locería, Corregimiento de Betania, se desplomo y ocasionó serias heridas a tres estudiantes, una de las cuales falleció. A partir de ese momento surgieron críticas y censuras al MEDUCA.   (La Prensa)

MEDUCA incurrió en negligencia

El fallo, fechado 16 de mayo, con ponencia del magistrado Cecilio Cedalice, expresa que la Dirección de Ingeniería y Arquitectura del MEDUCA incurrió en negligencia al no supervisar la estructura, que estaba dentro de la escuela. El fallo de la Sala Tercera precisa que esa dirección del MEDUCA debió realizar un informe sobre la condición estructural del muro y por ello incurre en negligencia. Al ocurrir el accidente las menores fueron socorridas por los docentes de la escuela, que las trasladaron al Hospital Del Niño.   Sin embargo,  una de las niñas falleció como consecuencia de las graves lesiones que sufrió. (La Prensa)

Rechazan denuncia contra Martinelli

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia no admitió una denuncia presentada por el ex juez Alexis Ballesteros contra el ex presidente Ricardo Martinelli por la supuesta comisión de los delitos de abuso de autoridad e infracción de los deberes del servidor público, tras indultar en octubre de 2010 a varios policías acusados de homicidio. La decisión divulgada ayer, mediante edicto en la Secretaria General de la Corte, no detalla los alegatos de los magistrados. El denunciante alegó que Martinelli asumió funciones que solo competen a jueces del Órgano Judicial. (La Prensa)

PRD y CD buscan tomarse la Asamblea

Las pugnas internas por el control del PRD vuelven a trasladarse a la Asamblea Nacional.   Ahora que hay diputados que están empujando al colectivo a pactar una alianza con Cambio Democrático, con miras a elegir al nuevo presidente de este órgano del Estado. Esta decisión se tomará antes del 1 de junio, día en que se escoge a la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional. Según algunos observadores políticos, las facciones del PRD intentan llegar a la presidencia de la Asamblea para asegurarse el control del Legislativo y desde allí influenciar las elecciones internas. (La Estrella)

Pugna del PRD afecta elección de la Asamblea

El presidente del PRD, diputado Benicio Robinson, no descartó que en algún momento pueda darse una alianza legislativa entre el PRD y el CD… “eso no está descartado”.   Sin embargo, hace dos semanas el presidente de CD, Ricardo Martinelli dictó la línea del partido en esa elección y sentenció que CD debe presentar un candidato propio en esta elección, y que si hubiera la necesidad de una alianza,  esta no debe incluir al Partido Panameñista. La facción que se opone a Robinson a guardado silencio por el momento, pero nadie duda que esté maniobrando. Según lo que se dice en los mentideros políticos,  esta facción la lidera Martin Torrijos.  (La Estrella)

Roy es un amigo de España, Ana Pastor

La ministra de Fomento de España, Ana Pastor, se encuentra de visita oficial en Panamá. Pastor se reunió ayer con el presidente Juan Carlos Varela, con quien mantuvo un intercambio en temas de interés bilateral. La funcionaria española ha aprovechado la visita para agradecer al “gestor político” de los mega proyectos panameños en los que participa España, Roberto Roy.   El agradecimiento se ha externado con la imposición de la Medalla al Mérito Civil a Roberto Roy, secretario ejecutivo del Metro de Panamá. “Es un honor y un placer el poder hacerte llegar el agradecimiento que sentimos contigo, con el gobierno del presidente Varela y con el pueblo panameño”, dijo la ministra Pastor.  (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Demasiada pequeña para fracasar

 

Panamá es un pequeño país de 77 mil m2 de área y unos 4 millones de habitantes permanentes, que hasta 1960 (es decir unos 56 años atrás) no tenía ni un millón de habitantes, un PIB de alrededor de $415 millones, y a pesar que los Estados Unidos solo nos daba $25 millones por el “alquiler” del Canal, Panamá se las manejaba para ser un país pobre pero donde se vivía relativamente bien. En esos tiempos nuestra exportación principal era el banano, no existía el sector turismo ni el de transporte (no manejábamos ni los puertos ni el canal), el sector bancario no había explotado (esto cambio en 1970 con la nueva ley bancaria), y la Zona Libre de Colon, así como el sector comercio al detal movían bastante bien la economía.

Mucho de la economía de consumo se movía por el personal (y sus familias) de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, que pasaba de 10,000 a 50,000 personas dependiendo de las circunstancias, así como otros miles civiles del departamento de defensa y de la Panama Canal Commission. Y estas dos entidades también contrataban personal panameño con los salarios de los Estados Unidos, viviendo en Panamá, lo que le daba a esta elite, de casi 100,000 personas, un nivel y un status económico bastante bueno que compensaba lo poco que se generaba en el país.

Si nos vamos más atrás, para la construcción del ferrocarril de Panamá en 1848, habían alrededor de 12,000 en la ciudad de Panamá, por lo que los más de 5,000 empleados que se contrataron para las construcción del ferrocarril, le inyectaron a la economía de la ciudad, un dinero extraordinario, y una vez acabada la construcción, el paso de los buscadores de fortunas que iban del este al oeste de los estados Unidos, también nos dieron una entrada interesante. Para cuando llegaron los franceses para construir el Canal y luego los norteamericanos, unos 10,000 personas, mínimo se agregaron a los más de 40,000 que vivían en lo que vendría  a ser la República de Panamá.

Hasta que el Canal revirtió a Panamá, nuestra república vivió principalmente de los Estados Unidos y la relación que teníamos directamente a través del Canal, con innumerables intervenciones de parte del Imperio (como dirán los comunistas criollos y foráneos). y varios  Hasta que se firma en 1977 el nuevo tratado del Canal, que aunque no fue el mejor tratado para el país, le puso punto final a la perpetuidad.Las cosas han pasado en Panamá por diferentes motivos, y hemos podido superar diferentes crisis como pertenecer a la Gran Colombia, pero siendo el patito feo del país.   Aguantamos los embates de la primera y segunda guerra mundial, al estar ligados a los Estados Unidos, pero por ser un punto estratégico también ganábamos con la cantidad de personas que por aquí pasaban.

Aguantamos la depresión del 29 al 33; aguantamos el romper relaciones con los Estados Unidos en 1964; aguantamos la guerra de Vietnam (pero de nuevo, se incrementaba el personal en Panamá, sobre todo para entrenarse bajo unas inclemencias del tiempo parecidas a las de Vietnam); aguantamos 21 años de dictadura – sobre todo las crisis político económica causadas por Manuel Noriega en 88-89; aguantamos un quinquenio triste (económicamente hablando) del 1999 al 2003, donde se dieron el aumento del precio del barril de crudo, la aparición del Euro y el 9/11; y más recientemente aguantamos la crisis financiera mundial con “flying colors” donde los centros bancarios mundiales perdían depósitos diariamente, mientras en Panamá recibíamos buenos flujos de dinero diariamente.

Ahora, que entramos en una crisis hecha a nuestra medida (yo no creo ni dejo de creer que esto puede ser una conspiración), hay muchos panameños que han reaccionado negativamente y de formas diferentes. Por ejemplo, los que le echan la culpa al gobierno por lo que está pasando – aun cuando el gobierno solo debería tener la culpa de no haber reaccionado de la forma correcta desde un principio; o los que dicen que tenemos que cerrar los bancos, la Zona Libre, no hacer más sociedades anónimas ni abanderar más barcos, ya que todo esto es corrupción; o los negativistas radicales que dicen que Panamá está ardiendo como Roma cuando Nerón o que se está hundiendo como el Titanic  cuando chocó contra el iceberg.

Analicemos a Panamá en este momento. Tenemos entre 4 a 5 millones de habitantes, una inflación de menos del 1% y un desempleo del 5% (bastante cerca del pleno empleo), un PIB de más de $50 billones, una deuda de $20 billones que nos da una relación deuda/PIB de menos del 40%, un centro bancario con más de $118 billones en activos y un patrimonio que excede el 10% de los activos, y una Inversión Directa Extranjera de $4 billones, por mencionar algunas medidas macroeconómicas importantes. ¿Que es lo peor que puede pasar? Supongamos que no se abran más Sociedades Anónimas por extranjeros.  ¿ Cuanto negocio podrían perder los bufetes de abogados? ¿Cuantos empleados estarían involucrados? ¿Cuanto dejarían de ganar estos bufetes por la apertura de sociedades?

Cuantos millones de depósitos, que en el mes de marzo llegaron a $84 billones y que $34 billones corresponden a extranjeros se perderían? Y cuántos empleados bancarios tendrán que despedirse? Desaparecería algún banco?  Y si Panamá aprueba cumplir con las normas BEPS, que impacto tendrían en las zonas libres y en las SEM? Y por qué Panamá cumpliría con BEPS ahora mismo, si ni las OCDE cumplen con ellas ya que no han sido adoptadas todavía?  Y si no se salvan las empresas de los dos grupos Waked, cuántos empleos se perderían? Y en cuanto de afectaría el PIB con estos cierres?

Si en el peor de los casos se pierden 50,000 empleos, estaríamos aumentando nuestro desempleo de 5% a 7.5% de un solo plumazo. De los $34 billones en depósitos externos perderíamos el 50% o sea unos $17 millones, lo que nos dejaría con $100 millones en activos bancarios todavía. Y si el impacto en el PIB seria de 2%, es decir en vez de crecer un 6%, creceríamos un 4% solamente. Y todos estos números son impactantes en términos absolutos, pero nuestra economía tiene un tamaño decente ahora que pudiera aguantar cosas como estas, no? Y esto, sin que se reaccione por completo, y que no remplacemos industrias y sigamos cediendo ante los embates de las OCDE sin dar la pelea.

Como ven, a pesar de las cifras negativas, Panamá pudiera salir airosa de esta crisis. Lo importante es contrarrestar estos efectos negativos con un plan de acción a corto, mediano y largo plazo, que salga de un dialogo nacional, sin banderas políticas, sino luchando contra los agresores externos para construir un Panamá a prueba de balas y con oportunidades de crecimientos interesantes. No va a ser fácil, pero tampoco imposible, y con creatividad podemos salir de cualquier cosa que nos tiren.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CURIOSIDAD.

Ahora que Popi Varela acordó que Blandón corriera para la primera vicepresidencia del panameñismo y Mario Etchelecu para la segunda, ¿qué va a hacer el ministro con todo ese poco de chécheres que mandó a imprimir con la M presidencial? Porque eso para una segunda vicepresidencia es como mucho, ¿no? A menos que le vaya a ceder todo eso a Martín Torrijos…

NI PIES NI CABEZA.

La Alcaldía anunció para hoy una conferencia de prensa vía Skype desde Washington de Blandón…. pero para escucharla hay que ir a El Hatillo. ¿Qué sentido tiene eso? ¿O la van a proyectar en Cinema Arte?

¿CUÁNDO?

La secretaria del Senniaf ya tiene otro caso donde supuestamente se le vulneraron los derechos a una niña de un año y medio… y aquí sigue sin pasar nada. Eso, fuera de que tiene decenas de señalamientos de irregularidades por su supuesto mal manejo en la atención a la niñez y adolescencia y de que no hay, según los expertos, una política definida con relación a este tema. Ah, eso además de que no tiene subdirector, secretario general, ni relacionista público, y que ha tenido varios directores de adopción. Ministro Alcibiades Vásquez, ¿qué espera? Ya Varela se sacudió esa responsabilidad y le tiró la bola a usted.

19 de abril tira (2) la prensa1

Confabulario (Panamá América)

¡Bárbaros¡

Abdul dice que el Gobierno de los ñames ni le contesta llamadas y piensa que liquidar empresas es muy fácil. Antes lo buscaban y ahora no quieren saber de él.

Curioso

Contrario a lo que dice Abdul, la maquinaria del Tortugón vende la idea de que tienen todo bajo control y que están negociando a favor de la empresa. Los pillaron en la mentira.

Reprobados

Como si fuera poco, en la encuesta de Leopoldo la mayoría de las personas cuestionó la manera en que maneja el Gobierno el caso Waked. Ellos no saben de corregir estrategias.

Penoso

El Tortugón sigue cayendo en las encuestas y parece que ese será su destino en los próximos tres años. Más de 50% de la gente castigó la gestión presidencial.

Migraña

Con los últimos resultados de Leopoldo todo el gabinete debería poner su cargo a disposición. Si con estas evaluaciones no los cambian, mejor olvidarse.

Sorprendente

Uno de los hallazgos más interesantes de la encuesta de Leopoldo es que 75% de los entrevistados considera que este Gobierno no es transparente. Eso golpea su discursito.

Feo

Pobre Pachita, hace pocos días decía que este Gobierno sería recordado por combatir la corrupción y ser transparente. Ni una cosa ni la otra.

Confucia

La diputada Katleen Levy justificó su viaje a Marruecos y confundió el Frente Polisario con el Frente Policíaco. Por lo menos da la cara.

Operativo

Dicen que Jerónimo y Nico quieren tomarse la Cámara Marítima para mover sus vueltas. Los tienen bien investigados y pillados en plena acción.

Bombardeo

Los buhoneros le están prendiendo la ciudad a Blandoncito. En dos días han convertido Calidonia en un verdadero infierno y su imagen está golpeada.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

ABUCHEADORES PROFESIONALES

Varios periodistas criticando que el señor Keops, en su conferencia en la UP, tuvo a su lado a abucheadores profesionales. En cada pregunta necia, coge tu abucheo. ¡Áyala!

ALBOROTADOS

Ayer un grupo de panameños empezó la recolección de firmas pa’ convocar a una Asamblea Constituyente. Chuzo, ya esta vaina parece a la recolección de firmas contra Maduro. ¡Ajooo!

NADA DE TURISMO

Ayer salió La Levy a dar explicaciones sobre su viaje a Marruecos. Dice que fue a hablar de todo, que tenían hasta ocho reuniones al día y que sí, Gloria Young, que funge como embajadora, la llevó a conocer su camello. ¡Cara…mbola!

TIRA Y JALA

Ya que hablamos de La Ley y su viaje a ver camellos, alguien dice que La Maytín critica a la diputada, pero hace dos semanas estuvo por tierras de Mao y no precisamente arreglando el mundo. ¡Ajoooo!

ALÓ, CAMARONERO

Fraguela le manda a decir al Camaronero que se pase un día completo en Migración, para que sienta en carne propia las condiciones inapropiadas ‘por falta de refrendos’. ¡Cómo?

CALOR BERRACA

Según Fraguela, el sistema de aire acondicionado no funciona y el calor es pa’ matar a cualquiera. Desde hace un año está este problema ‘por falta de refrendo de la Contraloría’. ¡Ave María!

YA ESTÁ COMO OBAMA

Dice que Blandocito va a hacer un anuncio berraco hoy, a las 9 am, pero será vía Skype, porque el hombre anda por el norte, específicamente por Washington. ¡Caché!

ENCUENTROS SOSPEHOSOS

Me enteré de encuentros sospechosos entre altos dirigentes del PRD y altos dirigentes de la locura. La dirigencia perredista es la que comanda el partido, pa’ estar claros. ¡Sal quiere ese huevo!

DE DIABLO A DIABLO

Parece que hay un cordón umbilical y pactos de diablo a diablo entre los perredistas y los locos. Que la Asamblea sería el primer amarre pa’ ver cómo fluye la vaina. ¡Ajoooo!

UNA SEMANA DURÓ

Solo una semana duró el letrero del parador fotográfico que puso la ATP en la Cinta Costera. Inescrupulosos lo vandalizaron. ¡Santo!

PELADURAS DE PECHO

Dice que el arrastrómetro está a la orden del día en el Minseg, con la nueva jefatura tonga. Dice que los ex aliados del vice que lo fueron, ahora le hablan al oído al encargado. Dice que una quedó en Protocolo y el otro como secre privado. ¡Cara…mbola!

PELADURAS DE PECHO II

Me cuentan que ahora en cualquier pasillo se escucha: Diez cuatro mi comandante, diga mi comandante y a la orden mi comandante… ¡Que ni el mercurio cromo sana la peladura de pecho!

MADURITO

Por los lados de los venezolanos, ya se escucha que el Maduro está buscando casa en otro continente, pero que Francia dijo miren pa’ otro lado, así que ahora ven para la fría Moscú. ¡Ay madre!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Fe. 

Ayer un hombre transparente y sin titubeos, Abdul Waked, se paró frente a las cámaras de televisión para decir su verdad. Resumen: soy inocente, me quieren arruinar y no vendo La Estrella ni El Siglo.

A la brava.

Me dicen que si el Terrorífico quería ganar buena imagen con su conferencia de defensa ayer, hizo mal en llevar una barra brava que atacaba a los periodistas que hacían preguntas incómodas. ¡Plof!

A la brava 2.

Lo otro desentonado del Terrorífico fue que advirtió que saldrá a defender la malograda universidad y sin descaro pidió apoyo a sus seguidores para que tomen acciones. ¿Eso es una amenaza al país?

Conciencia.

Me cuentan de un poco de cocotudos que están sudando frío porque cuando todo era color de rosa buscaron plata donde no debían y ahora hay fulos levantando las tapas de las ollas. ¡Juye!

Causa.

Un sapo de Viejo Veranillo me asegura que los movimientos telúricos en el Cajetón se deben a la publicación sin depurar de una lista de morosos. Empezaron a descabezar por una oficina que no es la que hace el listado.

Enredo. 

Me dice el sapo que cuando ayer se difundió como candela el bulo de que habían legalizado el uso del canyac para uso medicinal, del Saludable respondieron con un comunicado tan bárbaro, que en lugar de dar luz oscureció más la vaina.

Viene. 

Hablando de los saludables, me dicen que el rancho está prendío porque el presi de los técnicos de Rayos X quiere tener 3 salarios sin hacer nada, con la excusa que es de la mesa de diálogo.

Viene 2.

Me cuenta el sapo que la doctora a quien conocen como ‘Chinita Palida’… camina con serrucho hacia la dirección de la mano de ‘El Motorizado’ de los Rayos X.

Pregunta suelta.

Me preguntan si será verdad que una gente con fortunas en el país Hondo, y financiados desde el Oriente, tienen sus manos metidas en lo que pasa en Barro Blanco.

Malvado.

Un sapo jodedor dice que el Frente Policiaco envió a Congolandia un comando para secuestrar a la Burbujosa y encerrarla de por vida en una biblioteca marroquí.

Dura.

La pregunta obligada es qué hacían diputados haciendo el trabajo que le corresponde a los embajadores. (Hay gatas encerradas en esto).

Cosas.

Se supo que en la lista de los beneficiados con un centenar de cupos que entregó el Diputado de la Cueva en sus días postreros, está nada más y nada menos que el Yoyi, quien ahora responde a otro aliado.

Corazones. 

Preguntan a que mandamás del Arco Seco la correteó otra dama para exigirle que deje en paz a su consorte. Fueron a dar hasta a un hotel de playa.

Vivo.

Un tipo que asegura ser independiente, pidió al Tribunal Electorero que le deje recolectar firmas para forzar una asamblea constituyente, porque Pacha no cumplió la promesa de convocarla. La información de esta ‘acción ciudadana’, llegó mediante un correo del manicomio. A esperar, señores.

Velas.

El que está de cumpleaños hoy es el camarógrafo y amigo José Casis Jr., profesional de mucha experiencia y amigo leal. Saludos y parabienes.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que en TV “Patrón” la noticia sobre el caso de El Loco no fue que rechazaron la denuncia, sino que dos magistrados votaron en contra. ¡Plof, plof, plof!

Y hablando de TV “Patrón”, una vez ayer terminaron la noticia de las encuestas sobre el hundimiento de “Tortugón”, por allí seguidito vino un reportaje sobre las tortugas. ¡Autogoool!

Que la gente del sector financiero no ha entendido que el modelo de negocio ya se agotó y debe buscar otras opciones. Lo de los #PanamaPapers fue la cereza del pastel.

Que “Tortugón” parece que no se da cuenta que está en juego la gobernabilidad. ¡La receta viene desde afuera como los tornados que nos han azotado en las últimas semanas!

Que como andan las vainas, muchos creen que en la última encuesta le dieron una gran ayuda a “Tortugón”.

Que a Ramiro Jarvis alguien le quiere armar un paquete. Se pierde un arma en la Corte y dos años después denuncian el hecho y ahora quieren indagarlo. ¿Será porque es negro o el más pendejo?

Que Juan Chevalier cumplió ayer 90 años que no se fuman en pipa.

Que parece que por Palacio creen que “El Búho” no los alertó sobre lo que venía contra Abdul, pero no saben que ese trabajo no incluyó fuentes panameñas, porque ya los gringos no confían mucho en “Tortugón”.

Que un analista que cree en la teoría de la conspiración alega que no le sorprendería que los Estados Hundidos miren con recelo al gobierno de “Tortugón” por sus coqueteos con los nipones y los de la Madre Patria. ¡Joder tío!

Que “El Micho Fenicio” le dijo charlatán al Dr. “Butano”.

Que “Patacón” exclamando que es normal que los diputados tengan su planillón.

Que la señora Hincapié, que debe ser pariente del vice, le dio ayer hasta en el cielo de la boca a Katleen de Arabia.

Que Sacyr entrega la ampliación con reclamos por $3,150 millones. ¡Joder. Quiere cobrar el doble de lo que licitaron!

Que a la firma de “El Desenterrador” le clavaron una multa en Nevada, los investigan en Isla Vírgenes y tiene otro lío en Jersey.

Que por la Cámara Marítima se sabe que el candidato a presidente más joven, solo se ocupa de sus intereses y el gremio que se jo…robe.

Que falleció Analida Castillo, hermana de Carlos Santiago y sobrina de Cheíto. Honras fúnebres mañana a las 2:00 p.m. en la Iglesia de Guadalupe.

Que el “Cámara Man” José Casís Jr. llega hoy a los “Sin Cuenta”, con 34 de esos laborando en RPC, Telemetro y TVN.

Que por los lados de dos instituciones hay un clima de amenazas que ya van dos muertos por el estrés.

Tejemeneje (Metro Libre)

El frente policiaco

Alguien debe enviar a la diputada Katleen Levy a estudiar y a que aprenda a no decir mentiras. Dijo varias veces, en Telemetro, Frente Policiaco y es Frente Polisario. Y su viaje a Marruecos casi resolvió los problemas del país.

Que pifia la del DAS

Esta es para ANTAI, Colegio de Periodistas, Sindicato de Periodistas, Fórum, y Consejo Nacional de Periodismo. El DAS (antiguo PAN) es selectivo y niega información de uso público. Lo último, debes enviar una carta formal y membretada, rogando. ¿Transparencia?

Conferencia con abucheo

El rector de la Universidad de Panamá dio ayer una excelente explicación sobre su gestión y expuso sus puntos de vista sobre la auditoría de Contraloría General. Lo malo fue la actitud de algunos funcionarios que actuaron como turba contra la prensa nacional.

Eso va un poco lento

Los representantes de corregimiento de San Miguelito se quejaron ante la Secretaría de Descentralización porque los dineros de inversión no han sido depositados, lo que atrasa todos los proyectos para las comunidades.

Cuidado con las nueces

De ruidos y nueces están llenos muchos anuncios. Ojalá no sea este el caso. La oficina de prensa del Municipio de Panamá dijo que el alcalde, José Blandón, hará hoy un anuncio, vía Skype desde Washington, Estados Unidos.

Dice que va con todo

El exdiputado y médico panameñista Hugo Moreno está muy activo en Chiriquí. Ya le dijo a un grupo de amigos que se postulará en el 2019 para recuperar la banca que perdió en la Asamblea. Dice que nadie se lo ganará.

Asunto de domingo

Usuarios del mercado de abastos aseguran que los domingos eso es tierra de nadie. No hay Policía Municipal ni asomo de la Policía Nacional. Igualmente, aseguran la limpieza baja de nivel y los compradores son muchos.

Guabina enjabonada

Cuando un periodista ve al esxministro Rómulo Roux y le quiere preguntar sobre la crisis en CD se pone como guabina y él mismo se enjabona. Lo que sí es que emite un comunicado de prensa todos los domingos.

En busca de votos

El exdiputado José Luis Fábrega se tomó mucho más en serio la política. Tiene 12 meses realizando reuniones y encuentros con los votantes en todos los corregimientos capitalinos. Su plan es vencer a José Isabel Blandón F.

metro


Resumen de Noticias.-Jueves, 26 de mayo de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 banner -abogados

Panamá apuesta al sector turístico

El país apuesta con firmeza al turismo, a través de una alianza público-privada que ha traído a más de 150 ejecutivos que promocionarán a Panamá como destino turístico ante el mundo.  Los empresarios extranjeros han llegado para formar parte de la séptima edición de Expo Turismo Internacional, feria que se inicia mañana en Atlapa.   Esta exposición—que se extenderá hasta el sábado 28 de mayo—busca ofrecer una plataforma para presentar los productos de aerolíneas, cruceros, centros comerciales, operadores turísticos, cadenas hoteleras y otros establecimientos que ofrecen hospedaje.   (La Prensa)

Conectividad es una ventaja para Panamá

La conectividad que brinda el país hacen del destino panameño una propuesta única, según los especialistas.   Una vez entre en operación la ampliación del Aeropuerto de Tocumen, este contará con 54 puertas de abordajes y podrá manejar 15 millones de pasajeros al año.  “Con la visita de estos 150 compradores, mayoristas y expositores de distintos países tenemos la oportunidad de demostrarle al mundo lo maravilloso que es nuestro país” dijo ayer Jaime Campuzano, presidente encargado de la Cámara de Turismo de Panamá.   La séptima versión de Expo Turismo Internacional aspira a atraer la visita de más de 10 mil personas.  (La Prensa)

Expositores vienen de todas partes del mundo

Los más de 150 expositores, compradores y operadores que estarán presentes en esta feria provienen de Estados Unidos, Europa, Asia, Suramérica, Centroamérica y el Caribe.   Annette Cárdenas, presidente de la comisión organizadora de la feria, dijo que estarán presentes las tres nuevas aerolíneas que viajaran a Panamá: Lufthansa, de Alemania; Turkish Airlines, de Turquía y Emirates Airlines, de los Emiratos Árabes Unidos.    La feria se realiza seis meses después de la efectuada el año pasado atendiendo recomendaciones del sector turístico y para que este evento no coincida ni compita con otras ferias internacionales. (La Prensa)

Ingresos por turismo aumentan un 4.8%

Los ingresos al país por la entrada de turistas en el primer trimestre de 2016 se situaron en 1,267.4 millones de dólares, lo que significa un aumento de 4.8% en comparación con el primer trimestre del año 2015.  Estos números reflejan una variación de 56.6 millones más en comparación al año pasado para este mismo trimestre, según un informe estadístico de la Autoridad de Turismo de Panamá.   El administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, Gustavo Him, está convencido que la alianza público-privada es primordial para el futuro de la actividad en el país.  (La Prensa)

La Estrella de Panamá, una ventana de opinión indispensable

La Estrella de Panamá y El Siglo, sometidos al peso de las acusaciones de la denominada Lista Clinton, recibieron ayer el respaldo irrestricto de los columnistas independientes que durante años han emitido su opinión libre a través de estos diarios.  Como representantes del amplio sector intelectual, económico y social que se ve reflejado en el trabajo de ambos periódicos, La Estrella de Panamá, con 167 años de historia y El Siglo, de amplia penetración popular, reclamaron acciones concretas para que se garantice su sostenida circulación. (La Estrella)

Libertad de prensa tiene quien la defienda

Convocados por la escritora Mariela Sagel, un grupo de diez columnistas, en representación de los 105 que a diario publican en las páginas de opinión, visitaron la sede del Grupo Editorial El Siglo y La Estrella (GESE), para coordinar acciones en defensa de ambos medios de comunicación.  Entre todos recalcaron que los diarios son panameños y se deben a la sociedad panameña.  También revelaron estar sometidos “a presiones arbitrarias de administraciones extrañas”.   Los columnistas coincidieron en que el Gobierno de panamá “debe actuar con firmeza para velar por la libertad de expresión y prensa”.  (La Estrella)

Zarak rechaza declaraciones de Waked

El viceministro de Economía, Iván Zarak, calificó de “desafortunadas” las declaraciones del empresario Abdul Waked en el sentido de que el Gobierno no ha querido hablar directamente con él para buscarle una solución a la situación de sus empresas.  El viceministro le recordó a Waked que se adelantan negociaciones con las distintas partes, en las que el Gobierno actúa como mediador.   Trascendió que el Gobierno hace ingentes esfuerzos por salvar las empresas de Waked y está preocupado por la suerte que puedan correr  los más de seis mil empleados de las 68 empresas de Waked que están en la Lista Clinton.  (La Estrella)

Gobierno no quiere perjudicar al Grupo Waked

Zarak rechazó que exista alguna intención del Gobierno de querer perjudicar al Grupo Waked.   “Podemos hacer una de dos cosas: nos sentamos, cruzamos los brazos y nos quejamos de la situación en la que nos han puesto o nos ponemos a hacer algo para estabilizar las empresas y proteger los empleos de estas familias, y en esto estamos trabajando desde hace más de tres semanas” dijo el viceministro en respuesta a las declaraciones rendidas por Abdul Waked en una entrevista televisada.  Waked se ha quejado que el Gobierno quiere cancelarle los contratos que mantiene en el Aeropuerto de Tocumen. (La Estrella)

Intereses económicos ahogan a Waked

Todo un imperio parece desvanecerse ante las presiones de las autoridades para que venda sus empresas.   Este es el caso de Abdul Waked, empresario que es investigado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por presunto lavado de dinero.   La mayor fuerza empresarial de Waked se encuentra en las más de 40 empresas que tiene en el Aeropuerto de Tocumen, en los llamados Duty Free.   Waked denunció que el gobierno del presidente Juan Carlos Varela lo ha amenazado con cancelarle estos contratos.   Ante esto, advirtió que tiene todas sus cuentas al día e invitó al Ejecutivo a conversar con él. (Panamá América)

Presionan al imperio de Abdul Waked

“Nunca (el Gobierno) ha querido hablar directamente conmigo. ¿Qué es lo que quiere? Yo quiero ir liquidando las compañías, pero que nos den el apoyo” dijo Abdul Waked en una  entrevista con Telemetro.  El empresario y sus 68 empresas han sido incorporados en la Lista Clinton y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha enderezado cargos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo contra Abdul Waked.  En la actualidad, las empresas de Abdul Waked mantienen sucursales en once países, con 5,100 empleados, de los cuales más de 3,000 son panameños. (Panamá América)

Gobierno busca proteger a los empleados

Las autoridades panameñas han reiterado que sus esfuerzos están encaminados a proteger a los empleados de las empresas de Abdul Waked, mediando con las autoridades de Estados Unidos para que les otorguen una licencia de operación a los almacenes de Soho Mall, Félix B. Maduro y a los  periódicos El Siglo y La Estrella.  Waked busca como una salida a sus problemas empresariales—que incluyen una deuda de más de 300 millones de dólares a los bancos—vender las empresas, pero se queja de que las ofertas que ha recibido están por debajo del precio real de las mismas.  (Panamá América)

Suiza investiga nexos de Martinelli con Odebrecht

La Fiscalía Suiza solicitó a Panamá información sobre la posible vinculación del ex presidente Ricardo Martinelli y de dos de sus hijos con la investigación que sigue ese país europeo a la empresa Norberto Odebrecht, S.A., por el presunto pago de coimas para obtener contratos públicos, caso que en Brasil se conoce como la Operación Lava Jato.  La asistencia judicial de Suiza fue elevada a la procuradora general, Kenia Porcell, quien remitió lo que refiere al ex presidente Martinelli a la Corte Suprema de Justicia, por su condición de diputado del PARLACEN. (La Prensa)

Ángela Russo es la ponente

Le correspondió a la magistrada Ángela Russo llevar la ponencia del caso, mientras que la procuradora Kenia Porcell asignó a la Fiscalía Segunda Anticorrupción lo relacionado con los hijos del ex presidente.  Ahora, la magistrada Russo deberá elaborar un proyecto de fallo para luego someterlo a la consideración del pleno de la Corte Suprema, que decidirá si accede o no a la solicitud de las autoridades suizas.  Suiza ha pedido a Panamá información sobre las empresas Constructora Internacional del Sur, S.A., Acitve Capital Holdings y Select Engineering.    Las compañías antes mencionadas mantuvieron cuentas bancarias en Panamá. (La Prensa)

Caos en la ciudad

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Panamá se tomó ayer por más de seis horas la vía Transístmica (Vía Bolívar) ocasionando un descomunal tranque vehicular que casi paralizó a toda la capital.  La situación se agudizó con las lluvias, que provocaron inundaciones en Juan Díaz y llevaron al cierre del Aeropuerto de Tocumen durante una hora.  La Policía Nacional intervino luego de algún tiempo con sus unidades antimotines y lograron despejar la vía.  Según algunas fuentes, el motivo de la protesta de los estudiantes universitarios es por el inicio del llenado de la Hidroeléctrica de Barro Blanco. (La Estrella)

Gobierno desmiente supuestas detenciones

El gobierno del presidente Juan Carlos Varela, salió ayer a desmentir que se haya detenido a una treintena de indígenas de la comarca Ngabe Bugle en medio de la tensión ocasionada por el inicio del llenado temporal del embalse de la central hidroeléctrica de Barro Blanco.  Un comunicado del Ministerio de Gobierno explicó que algunos indígenas fueron reubicados en lugares seguros, donde pueden permanecer si así lo desean y se les aclaró que no existe en relación a ellos ninguna restricción de movilidad.  “La Republica de Panamá respeta los derechos humanos de todos los habitantes del territorio nacional”, reza el comunicado.   (La Estrella)

BV-[Vamaga-2015]-03

Mizrachi sufre injusticia en espera de su extradición

Hasta que no se resuelva la controversia existente sobre el pedido de extradición que existe contra el empresario panameño Mayer Mizrachi, continuará suspendida la audiencia preliminar en el caso en donde se le acusa de delito contra la administración pública, que surge de un contrato para proveer de un software a la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG).  Silvio Guerra, el abogado defensor de Mizrachi, considera que no es posible notificar a su cliente mientras exista una solicitud de extradición, que es objeto de impugnación en Colombia.  Ello violaría las normas legales panameñas, aduce Guerra. (Panamá América)

Suspenden audiencia preliminar en caso Mizrachi

Ayer se conoció que el Juzgado Decimotercero de Circuito de lo Penal, que lleva la causa, notificó a las partes de la suspensión de la audiencia preliminar programada para hoy.  En tanto, el abogado defensor Silvio Guerra insiste en que Mayer Mizrachi debe ser puesto en libertad pues ha consignado una fianza de excarcelación.   Fuentes judiciales han indicado que Mizrachi no puede ser puesto en libertad en Panamá pues no está detenido en Panamá. Esta detenido en Colombia.  Guerra ha reiterado el pedido de que los tribunales se pronuncien en cuanto al recurso de Habeas Corpus que ha presentado a favor de Mayer Mizrachi.  (Panamá América)

Citibank sale del financiamiento de la Línea Dos del Metro de Panamá

El Consorcio Línea Dos, encargado del diseño y construcción de la segunda línea del Metro de Panamá, confirmó que Citigroup salió de la estructura de financiamiento del proyecto y reveló que “se está negociando con diversas instituciones que han asumido la participación de Citibank”.   Al tratarse de un proyecto llave en mano, el consorcio liderado por la constructora brasileña Odebrecht, el consorcio fue el encargado de buscar el financiamiento. En la estructura avalada originalmente por el Ministerio de  Economía y Finanzas (MEF) participaban bancos japoneses y alemanes. (La Prensa)

Negocian el reemplazo de Citibank

El MEF aprobó la estructura presentada por el contratista Odebrecht, que presentó un costo financiero de 213.7 millones de dólares, a los que habría de sumar los 1,857.7 millones por los trabajos de diseño y construcción. En la estructura financiera avalada originalmente por el MEF, estaban los bancos japoneses Mizuho Bank y The Bank of Tokio-Mitsubishi y la oficina de Nueva York del alemán Deutsche Bank. El MEF ha revelado que Citi era uno de los bancos participantes en el financiamiento del contratista, subrayando que su porcentaje de participación era bajo y el mismo será asumido por otras entidades bancarias. (La Prensa)

BCIE podría aportar hasta $200 millones

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) podría aportar al proyecto hasta 200 millones de dólares, monto superior a la participación pactada por Citibank originalmente. El Consorcio Línea Dos ha declarado que la salida del Citibank de la estructura de financiamiento original no tendrá impacto en la ejecución el proyecto, que registra actualmente un avance del 15%. Por otro lado, el MEF dijo que “hasta ahora el contratista está cumpliendo su contrato, y el Metro velará porque se mantenga el ritmo de ejecución del proyecto”. (La Prensa)

ACP suspende restricción de calado de 6 de junio

La tercera restricción de calado anunciada por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para el próximo 6 de junio fue suspendida por la llegada de la temporada de lluvias y por el nivel que actualmente registra el Lago Gatún. Hasta el momento, están vigentes dos restricciones de calado, que es la medida que limita la altura de la zona sumergida de un barco desde la parte más baja hasta la línea de flotación. Hasta nuevo aviso, el calado máximo autorizado se mantendrá en 11.74 metros (38.5 pies) en agua dulce. La ACP continuará monitoreando los niveles del Lago Gatún, con el fin de realizar los ajustes necesarios. (La Estrella)

Los diputados deben rendir cuentas, ANTAI

Carlos Lee, de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, declaró que la población merece una explicación del Órgano Legislativo sobre los 300 mil dólares destinados a los viajes de los diputados, llevados a cabo durante el primer trimestre de 2016. La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) coincidió con los planteamientos de Lee. En los últimos días, la publicación de las fotos de una diputada a lado de un camello  ha originado un rosario de críticas y censuras. (La Estrella)

El descargo de los diputados

La ola de críticas por una foto subida ala internet obligó a la diputada Katleen Levy a dar explicaciones sobre el viaje. La diputada consideró injusta la ola de críticas y explicó que los diarios no publicaron nada sobre el trabajo que se realizó y añadió que le parece hipócrita que alguna gente haya criticado su vestimenta (un pequeño short) porque cualquier funcionario que haya hecho un viaje de trabajo y le queden 5 minutos de tiempo libre “créeme que se va a tomar una foto con el Papa, con un camello o con lo que sea”. (La Estrella)

Insultos revelan lucha en el PRD

El PRD no encuentra la fórmula para salir de la crisis en la que se encuentra y ahora las facciones que dirigen el colectivo pasaron de las críticas a los insultos. Faltando dos meses para elegir a los 4,200 delegados al Congreso Nacional, existen dos corrientes a lo interno del colectivo. Una que se califica de oposición al Gobierno y otra que mantiene una alianza con el Panameñismo. Esta situación ha hecho que las acusaciones y descalificaciones entre ambos grupos se centren en identificar quienes han sido responsables de las dos derrotas sufridas en los pasados procesos electorales. (Panamá América)

Perredistas se enfrentan a insultos

Camilo Alleyne, primer vice presidente del PRD, calificó al diputado Benicio Robinson de “mequetrefe y responsable de la derrota de 2014”.  Alleyne dijo que Robinson se ha mantenido en la Asamblea a través del clientelismo y pidió que la Contraloría le haga una auditoría a las partidas circuitales que ha manejado. Por su parte, Robinson respondió que Alleyne era “un charlatán y un malagradecido” y agregó que Alleyne respalda una facción del partido que está aliada al Gobierno y  respaldó una alianza que se hizo en la Asamblea Nacional para llevar a la presidencia del Legislativo al diputado Ruben De León”. (Panamá América)

Vice presidenta viaja hoy a México

La vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado, viajará hoy a México para participar en la trigesimasexta sesión de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). La funcionaria, que tiene previsto un encuentro con sus homólogos de la región, retornara al país mañana. La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de la Organización de las Naciones Unidas que busca contribuir al desarrollo económico de América Latina.   La CEPAL tiene programado este año abordar el tema del desarrollo sostenible. (La Prensa)

Demandarán al Estado ante la CIDH

Una demanda contra el Estado panameño ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por denegación de justicia será presentada por los familiares de una menor que el 4 de octubre de 2012 falleció en la Escuela El Japón al caerle un muro encima. Así lo anunció Balbino Rivas, abogado de Dancia Berrugate y Ángel Chavez, padres de la menor, quien calificó como “indignante” el monto de la indemnización de 100 mil dólares otorgada por la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. (La Prensa)

Fallo de la Sala Tercera revictimiza a la familia

La decisión de la Sala Tercera revictimiza a la familia de la menor fallecida, que aún hoy se encuentra afectada por su desaparición física, indicó el abogado Rivas. El letrado aseguró que en este caso se aportaron estudios realizados por psicólogos que demostraron el grave daño ocasionado a la familia de la víctima por la forma trágica en la que falleció. “Solo nos queda acudir a la justicia internacional” dijo Rivas. El colapso del muro ocurrió cuando la menor y otras dos compañeras jugaban en sus alrededores, las tres niñas resultaron heridas pero una de ellas murió después.  (La Prensa)

Pipo Virzi consigna otra fianza

El Juzgado Décimo Sexto de Circuito de lo Penal concedió una fianza de excarcelación de 2 millones de dólares a favor del ex vicepresidente Felipe “Pipo” Virzi en el proceso que enfrenta por presunto blanqueo de capitales relacionado con cuentas bancarias del ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna. Con anterioridad, Virzi había consignado una fianza de un millón de dólares por el caso del fallido proyecto de riego de Tonosí.    Sobre Virzi pesa impedimento de salida del país. (La Estrella)

PRD adelanta elección de candidato

Las disputas internas en el PRD han obligado a la bancada del colectivo a tomar la decisión de elegir con mucha anticipación al candidato que postularan a la presidencia de la Asamblea Nacional el próximo 1 de julio. La intención es tener el espacio suficiente para negociar con los otros colectivos políticos. La fecha elegida para la elección es el 8 de junio. Pero antes de ese día, el coordinador de la bancada del PRD, Ausencio Palacio, espera reunir a los 26 diputados que forman la bancada. Sin embargo, a la reunión de ayer solo fueron 13 de los 26 diputados. (La Estrella)

Una convocatoria con olor a ausencia

Palacio reveló que el 31 de mayo convocará a todos los diputados del PRD a una reunión para analizar temas políticos. “Somos una bancada de 26 diputados y no de 20” insistió Palacio, en clara referencia a los 6 diputados que en la pasada elección se sumaron al Panameñismo para llevar a la presidencia a Rubén De León… “sí son PRD, deben asistir a la reunión”. A pesar de los señalamientos de Palacio, los problemas del PRD lejos de solucionarse, se complican. El grupo de los 6 disidentes ya adelantó que postularán nuevamente a De León, y para reconclavar, Benicio Robinson anunció que también se postulará. (La Estrella)

JUEVES JURÍDICO

No conocer a tu personal, puede costarte caro…

 

Ya hemos venido hablando en términos generales sobre la Ley para la Prevención del Blanqueo de Capitales, pero un aspecto poco discutido, es el rol que juegan los empleados de una empresa en el desarrollo de las políticas establecidas en la mencionada ley. Se le resta valor a la labor de investigación del personal, pero esto permite el establecimiento de perfiles claros e identificar a aquellos sujetos que pudiesen estar inmiscuidos en operaciones o transacciones comerciales turbias.

Solemos ignorar que quienes se mantienen en mayor cercanía y tiempo con nuestros socios comerciales tienden a ser nuestros empleados. En ellos delegamos importantes responsabilidades, tareas y confiamos información delicada, tanto de nuestra empresa como de nuestros socios y contrapartes comerciales. Poco o nada hacemos conociendo todos los protocolos cuando no cumplimos con las labores de selección, capacitación y seguimiento de nuestro personal.

La ley en  comento establece lo que se conoce como “Política de Conocimiento del Empleado” basada en una estrategia básicamente dirigida a: 1) capacitar y concientizar al personal de los riesgos y consecuencias que pueden traer sus acciones, especialmente aquellos que se ocupan al manejo y análisis de clientes, dinero e información, y; 2) supervisar y llevar un registro de las actividades realizadas por los empleados, especialmente las que tienen lugar en áreas sensibles como riesgos, recursos humanos, tecnología y auditoría interna.

La transparencia en esta materia es fundamental. Existen manuales y formularios destinados a obtener información vital. Si un empleado desea realizar actividades que permitan la proliferación del lavado de dinero, las consecuencias para la empresa se extienden desde sanciones monetarias (hasta de $1,000,000) a penas privativas de libertad para los directivos, accionistas y empleados.

La firma de abogados y consultores “Gómez Giraldo y Asociados” presta asesorías personalizadas, capacita en la detección de señales de alerta y elabora formularios que permiten obtener información clave de tus empleados. De igual forma, nuestro equipo especializado realiza manuales operacionales para asegurar el cabal cumplimiento de las políticas preventivas de la empresa.

Este segmento de jueves jurídico es cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico gga@gga-law.com, o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: Gómez Giraldo y Asociados, twitter: @GGALAW, o llamarnos al: (507) 226-0000.

 

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

MATANZA.

El que se desató ayer fue Camilo Alleyne después de que Benicio Robinson le dijo charlatán. Dijo, visiblemente molesto, que el partido está siendo conducido por un incapaz sin prestigio, que abunda el clientelismo y que por Benicio quedaron de terceros en las elecciones de 2014. Bueno, si siguen con esa peleadera en 2019 quedarán de cuartos.

COMPLICIDAD.

La Fiscalía Federal de Suiza le solicitó al Ministerio Público información sobre los posibles casos de soborno en los que participaron Martinelli y sus dos hijos varones. Son noticia en todo el mundo y aquí Jerónimo Mejía sigue sin tramitar la orden de extradición emitida el 21 de diciembre de 2015.

PRIVILEGIADOS.

Si no fuera por los viajes no oímos de los diputados. Y es que andan de vacaciones. Por cierto, qué vacaciones más largas. Todavía les queda más de un mes… ¿Quién, si no ellos? ¿Qué panameño tiene cuatro meses de vacaciones (dos meses entre cada periodo legislativo) al año y además el privilegio de faltar y llegar tarde cuando quiera sin que se le descuente ni un solo centavo de su salario?

VIAJERO FRECUENTE.

Ayú Prado anda ahora de viaje por Viena. Imaginamos que ese, su viaje número infinito, lo ayudará a reducir su mora judicial…

PENDIENTE.

Ramón Arosemena presentó ayer su memoria del año 2015. ¿Y las denuncias de su antecesor como para cuándo?

la prensa 6 de dic

Confabulario (Panamá América)

Odio

El Tortugón se desplomó en las encuestas otra vez y Abdul confesó que existen presiones para acabar con sus negocios. Ellos responden con ataques al Loco Mayor.

No aprenden

Será que cambian la estrategia de salir con una bomba de distracción cuando le aparecen las crisis. Esa estrategia los tiene hundidos en un mar de problemas.

Enfoque

Señor Tortugón, póngase las pilas y deje de centralizar todas sus decisiones. En el Palacio no se atreven ni a comprar café sin antes consultarle y recibir su bendición.

Obsesión

Es comprobado que los ñames están obsesionados con el Loco Mayor y el partido de la locura. Surgen protestas o explotan escándalos del Gobierno y salen a culpar a sus enemigos.

¡Increíble!

Blandoncito quiere ser presidente, pero si mantiene su política radical de quitarles el pan de la boca a los trabajadores informales su futuro es incierto. Lo quieren linchar.

Confesos

Los “Dependientes” del Mottin atacan al PA porque cuestiona sus dudosas intenciones. “Desvincularnos del gobierno” anunciaban como objetivo hace unos días.

Cuentistas

Señores del Mottin, si quieren venderse como independientes y parecer independientes, entonces que sus líderes renuncien al gobierno y a sus contratos directos.

Intocables

La Mora del Tortugón sigue activado como si nada hubiese pasado, pero lo peor es que su hermano y su hijo siguen en el Gobierno cobrando altos salarios.

Dura

El Patrón es el más favorecido del caso Waked, se afila las uñas para comerse todo el negocio de Tocumen. Sabía que Abdul le ganaría más del pastel.

Poder

Los ñames quieren quebrar medios de comunicación para después adquirirlos con empresarios allegados al poder. Dicen que les están dando la espalda y están desesperados.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

VIENE LA VAINA

La embestida que se prepara es fuerte. Los primeros toques los ha dado el exministro Butano. Le ha apuntado con todo al Gato, con golpe indirecto pa’l Toro. ¡Esto se hincha!

DARDOS ENVENENADOS

El exministro Butano le dio una tunda a través de una entrevista en La Decana. El Gato le respondió diciendo que el exministro es un ‘Charlatán’ y ayer, en una entrevista con Álvaro Abdiel, el exministro llamó al Gato ‘mequetrefe’. ¡Santo!

BAJANDO EL HACHA

Dice uno que sabe de estas vainas, que el grupito que promueve la ‘cleptocracia’ en Panamá tiene sus días contados. Que las presiones son bárbaras y no seguirán con su jueguito. ¡Ajooo!

HAGA ESTO…

Ya que hablamos de las presiones, el embajador de Panamá en Bélgica se reunió ayer con el comisario de la Unión Europea. No sé qué instrucciones le estarán dando. ¡Cara…mbola!

CORTA CAMINOS

Los originarios que se oponen a Barro Blanco le están aplicando la que le aplicaron al Loco en sus tiempos de gobernante. Le cortan las vías de comunicación en varios lugares a la vez. Tienen al Búho trabajando extra. ¡Cuiden los ojos!

INTERESANTE

Se pregunta Rosendo que ¿con qué cara los HD podrán investigar a Ayú, De León y Fábrega, por los famosos viajes…? ¡Ahora están tabla!

LOS VENDIÓ

Dice que un Ramón le sacó la tabla a varios colegas periodistas, cuando dijo que están emplanillados en el gobierno y que El Gato tiene su cuota en la Asamblea. ¡Quiero nombres!, le espetó otro colega. ¡Ajoooo!

QUIEREN RESPUESTA

Alguien preguntándose ¿qué hacía La Pomposa, a las 9:45 a.m., cantando en un evento de Cable Onda, cuando tiene un puesto de importancia en el INAC? ¡Ave María!

YA ES HORA

Hoy es la definitiva. En la Cámara de Comercio se decidirá finalmente sobre el tema de la comida chatarra en las escuelas públicas. Reuniones han ido y venido, y nada. ¡Ya está bueno!

PREGUNTA NECIA

Alguien me mandó esto: ‘Si es preguntar, entonces preguntemos puessss… Con la visita del Toro y el CEN, sería bueno preguntar si los viáticos los paga el PRD con fondo electoral…

GUERRA POR TODOS LADOS

También me mandaron esto: ‘El hijo de Huevito Pineda es cristiano y estudioso. Acaba de llegar de Londres y lo están atacando en las redes. Ya se quiere regresar a Europa huyendo de la miseria política’. ¡Cara…mbola!

OTRO LÍO

Carmen Boyd, presidenta de los destituidos del gobierno, está molesta con los tres mosqueteros del TE porque para recoger firmas pa’ la Constituyente, ahora están pidiendo mil vainas. Chuzo, esto se le va a formar a los electoreros si no se ponen las pilas.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Yuca.

Me dice el sapo que los profes y maestros se jodieron, que no les van a dar ni un real del aumento que les dejó montado Lucinda, porque la educación está igual o peor que hace cinco años.

Hielo.

Me dice un sapo judicial que el expediente contra la mamá de Gucci no se ha movido. Perdón, sí se movió, del cajón de arriba a uno más abajo en la fiscalía 5 anticorrupción. Ni siquiera han llamado a los testigos.

Rumor.

Me llegó desde la tierra donde Penó Nomé que los mandamases y repres están diseñando una estrategia para aumentarse los ingresos a partir del bille de la descentralización. Ojo, que esa fiebre se pega.

Fatal.

Me avisaron que hace unos días los ediles tableños derogaron el Acuerdo que declaraba zona protegida el Parque Nacional del Cerro Canajagua, y lo dejaron a merced de los depredadores.

Fatal 2.

Según me cuentan, la mayoría de los concejales que aprobaron esa barbaridad son del manicomio, y algunos tienen fincas en el área y las quieren titular. Tas pilla’o Melquiades.

Trabados.

Desde la 5 de Mayo me avisaron que el único perredoso disidente que se acercó a la reunión de bancada para tratar lo del Congreso fue Quibian.

Amenaza.

El que se alzó fue el Ausencio, quien aseguró que la bancada de Omar tiene 26 perredosos y no 20, y que mientras más atrasen la reunión los disidentes, se corre el riesgo que el Congreso no se haga, y se queden los mismos delegados y el mismo CEN. ¡Pum!

Asco.

Me dicen que en esa guerra sucia que tienen los del partido octubrino ya metieron al hijo de un padrastro del Populoso, quien acaba de llegar de Londres y los están atacando por las redes. El pela’o se quiere devolver para Europa.

Respaldo.

Los intelectuales, políticos, abogados, sindicalistas y científicos que escriben sus columnas de opinión en El Siglo y La Estrella firmaron una declaración de apoyo ayer, y le piden al gobierno que se ponga los pantalones y defienda la libertad de expresión sin titubeos.

Respaldo 2.

Entre las iniciativas de los columnistas están la de apretar algunas tuercas en Saint Phillip, y la de gestionar una ‘campaña del centavo’ y recaudar entre el pueblo lo necesario para que los diarios subsistan.

Lección.

Me soplaron que la que está ardiendo de la rabia es Mirei. Que jamás imaginó que las torpezas de un cabeza hueca la meterían en tremendo lío legal como el que tiene ante los desechos hospitalarios.

Cupido.

Los funcionarios del Cajetón ya están cansados del ‘loco amor’ entre Huelga al hombro y Patty La Gatúbela. Se la pasan peleando todas las mañanas y contentándose todas las tardes.

Sépalo.

En una reunión de galenos, Huelga y Mendieta diciendo que las condiciones están dadas para asumir la Dirección General y la de asuntos médicos respectivamente.

Prevenir.

Me dicen que si por Calidonia hay problemas con los buhoneros, por Costa del Este hay una ciudadana paisa provocando a los vecinos con sus remodelaciones chimbas ¿Y la Alcaldía?

¡Rumba!

Me cuentan que la gente del ganado bravo cumple hoy 167 años de fundación y Alanje es el centro de los actos cívicos.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Ayú Prado y “La Espía” Isolda trabajan en mancuerna. En Viena él trata de buscar ayuda y apoyo para los juzgados; ella, explicando los papeles de Fonseca y el caso Waked.

Que Grupo Unidos por el Canal mandó una carta reclamando más de 3 mil melones por la ampliación. ¿“Tortugón” sabrá de eso?

Que a Mayer Mizrachi le dio un ataque epiléptico en La Picota y estuvo solo y desmayado por siete horas. ¡Si algo le pasa a ese muchacho, el Gobierno tendrá un lío de Padre y Señor Nuestro!

Que un jodedor exclamó que el camello estaba feliz en la foto con Katleen de Arabia.

Que un pendejo alega que “Tortugón” debe aprovechar la coyuntura de la inauguración de la ampliación para concretar de verdad iniciativas para la unidad nacional y que no sean meros enunciados que repite en cada discurso ante la Asamblea. ¡Se ve que no conocen al “Sr. Rencor”!

Que Ernesto Cedeño pregunta que es de la vida de Silvia, “la del buen carro”. ¡Bueno, hace poco estuvo reunida con “Ñata Fina” Alemán.

Que “Toribio” destacó en una reunión en el 8-6 que “Morticia” es la mayor opositora en la Asamblea.

Que “Patacón” Ortega le echó brujería al “Micho Fenicio”. ¡Bocas se fue para su casa. La final del béisbol será Metro y Colón!

Que Gerardo Varela, el director de puertos, tiene dos semanas fuera de Panamá. ¿Paseando como la de los camellos?

Que en Viena, Ayú Prado, de pie y en un pódium, dice que Panamá no es paraíso fiscal. “La Espía” Isolda cuando pide que se omita a Panamá de los papeles, lo hace sentada en el fondo de un salón. ¡Detalles reveladores!

Que la “Panameñita Vida Mía” pregunta ¿por qué TV “Patrón” no envía ahora helicópteros y cámaras a Barro Blanco para filmar la manifestación indígena como lo hicieron en el 2010? ¡dura esa!

Que por los lados del Oeste la corrupción transita y están persiguiendo a un taxista al que califican como el bullero.

Que Frenadeso denuncia que ahora existe en Panamá los “paraperiodismo” ¿Esa vaina, cómo se come eso?

Que la mamá del vice que Hinca-El Pie estaba rezando ayer por Reynaldo.

Que las honras fúnebres de “Beto” Remón, gran baluarte del deporte nacional, serán el sábado 28 a las 2 p.m. en la iglesia Budista Risshozan Daikoji, en El Carmen.

 

Tejemeneje (Metro Libre)

Se está recuperando

Para los que preguntan por el diputado Rául Hernández, se conoció que se recupera de una cirugía reciente que lo tiene en bajo perfil. Hernández, empresario y exfundador del desaparecido partido Liberal, representa a Antón.

¿Y la Defensoría del Pueblo?

Un mayor de la Policía Nacional, asignado a la cárcel El Renacer, fue denunciado por presunto abuso de autoridad con una niña menor de 14 años. No es la primera vez que se conoce que un uniformado hace uso interpretativo de las normas. ¿Y Castillero dónde está?

Los médicos de La Habana

Enviaron a cientos de estudiantes panameños a Cuba para estudiar medicina familiar y nadie sabe cuántos se graduaron, nos costo y dónde están trabajando. Un grupo grande eran indígenas y el plan era que regresaran para trabajar en sus propias comunidades. ¿Silencio?

Los identificaron ayer

Desde San Miguelito llegó la cocoa caliente que ya identificaron el “call center” que está enviando ataques anónimos a un hijo del diputado Raúl Pineda que llegó hace dos semanas de estudiar en Inglaterra. Horror…

Explícame eso compadre

Si la española Sacyr es el chico malo de la película en la ampliación del Canal, ¿cómo es que participará en la licitación del cuarto puente y anda apoyando programas del Meduca? ¿Qué es lo que no cuadra aquí please?

Sáquense eso de la cabeza

Cuando un paciente insatisfecho saca su celular para grabar o filmar lo que cree es irregular y denunciarlo ante los medios, amenazan y dicen que está prohibido. Es una medida cuartelaria y sin cabeza que debe terminar.

Se da tremendo tupé

Para entrevistar al director del Santo Tomás, casi desconocido, hay que enviar una carta y esperar que responda 2 o 3 días después. ¿Quién le recuerda que es funcionario y la transparencia es una obligación?

Nuevas palabras

La guerra mediática en el PRD incluye palabras como “traidor”, “vendido” y “mequetrefe”. Las disputas de hoy se parecen mucho a las que protagonizaban los líderes del partido Liberal entre los años 1958 y 1968.

metro


Resumen de Noticias.-Viernes, 27 de mayo de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el  le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

 

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Piden extraditar a Martinelli

La Cancillería confirmó que recibió ayer de la Corte Suprema de Justicia la documentación para tramitar la solicitud de extradición del ex presidente Ricardo Martinelli, quien se encuentra en los Estados Unidos.  El pedido de extradición guarda relación con la investigación que le sigue la Corte Suprema al ex gobernante por la supuesta comisión de los delitos contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad, al presuntamente autorizar durante su administración escuchas telefónicas, interceptación de comunicaciones y seguimiento a opositores, dirigentes sindicales, periodistas, empresarios, entre otros. (La Prensa)

Cancillería examinará la documentación

Un comunicado de la Cancillería expresa que “el equipo de asesoría legal de la institución procederá ahora con la revisión de los documentos para asegurar que se cumplen los requisitos de forma establecidos.   Tan pronto se confirmen que los mismos están en regla, la Cancillería anunciará sus próximos pasos de acuerdo con el procedimiento”.   Desde el 9 de junio de 2015, el pleno de la Corte Suprema ordenó la detención provisional del ex gobernante, debido a que no ha comparecido al proceso y el 11 de diciembre de ese mismo año el Juez de Garantías lo declaró “en rebeldía”.   (La Prensa)

Escepticismo en relación a la extradición

Víctimas y querellantes de las interceptaciones telefónicas ilegales ordenadas por Martinelli reaccionaron ayer con escepticismo luego de conocer que la Corte Suprema había presentado a la Cancillería la documentación requerida para solicitar la extradición del ex presidente Ricardo Martinelli.  Por su parte, Martinelli comentó vía Twitter que por no permitir que los diputados de Cambio Democrático voten por el oficialismo en la elección del próximo presidente de la Asamblea Nacional—que se escoge el 1 de julio—el presidente Juan Carlos Varela mandó a reactivar los procesos en su contra.  (La Prensa)

Extradición es un proceso complicado

El escepticismo de las víctimas y querellantes en torno a la extradición del ex gobernante se ve reforzado por declaraciones de la vice presidenta y canciller, Isabel De Saint Malo de Alvarado, quien en una entrevista  explicó que la extradición es un proceso muy complicado y subrayó que el Tratado de Extradición que está vigente entre Panamá y los Estados Unidos data del año 1904 y no contempla el delito de interceptación ilegal de comunicaciones, delito que en esa época no existía.  Sin embargo, el comunicado de la Cancillería aseguró que se adelantarán todas las diligencias conducentes a lograr la extradición de Martinelli. (La Prensa)

Tres mil millones para el Monorriel

Con la entrega de las ordenes de proceder para la asistencia técnica a la gerencia del Cuarto Puente Sobre el Canal de Panamá y para la Línea Tres del Metro de Panamá, el presidente Juan Carlos Varela oficializó ayer la construcción de ambas megaobras en el Oeste de la provincia de Panamá.    La empresa estadounidense T.Y. Lin International se encargará de la asistencia técnica del Cuarto Puente, mientras que la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés) como parte de un acuerdo, contrató la gerencia de la Línea Tres del Metro con tres empresas niponas.    (La Estrella)

Se inicia la planificación y diseño de las obras

La función del gerente de proyectos es planificar y elaborar los pliegos para la construcción de las obras.   La precalificación de las empresas que construirán las megaobras aún está en proceso.  La inversión para ambos proyectos, que deberán estar terminados en 2021, es de tres mil millones de dólares.  “A partir de hoy (ayer) se iniciarán los trabajos de planificación y diseño de los pliegos para la construcción de dos proyectos de suma importancia para los panameños residentes en Panamá Oeste, quienes todos los días toman horas para trasladarse hacia la ciudad de Panamá, en detrimento de su calidad de vida” dijo el presidente Varela. (La Estrella)

MOP está en proceso de precalificación

“La Línea Tres del Metro de Panamá y el Cuarto Puente sobre el Canal son obras complementarias, por lo que resulta fundamental que las dos empresas escogidas para gerenciarlas y las autoridades del Gobierno mantengan buena coordinación desde el primer día” subrayó el gobernante.   Trascendió que los servicios del gerente de proyectos tendrán una duración de 79 meses contados a partir de este mes de mayo.   En tanto, se reveló que el Ministerio de Obras Públicas se encuentra en el proceso de precalificación para la construcción del Cuarto Puente. (La Estrella)

El recorrido de la Línea Tres del Metro de Panamá

241468_800x600_crop_5747c2e6b1545

Pedido de extradición de Martinelli es ilegal, Cruz

La solicitud de extradición del ex presidente Ricardo Martinelli hecha a la Cancillería panameña por el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Jerónimo Mejía, no cumple los requisitos legales.   Así lo aseguró ayer Rogelio Cruz,  ex procurador general y hoy abogado defensor del ex presidente Ricardo Martinelli.  Según Cruz, el equipo legal del ex mandatario no ha sido notificado de la medida por parte de la Corte Suprema, como debió ser. Cruz informó que se comunicó con el ex presidente Martinelli, quien se encuentra en los Estados Unidos, y le informó que estará pendiente de lo que suceda hoy en la Cancillería. (Panamá América)

Extradición de Martinelli no procede, Cortés

La ex ministra de Trabajo, Alma Cortés, quien también integra el equipo de abogados defensores de Martinelli, indicó que la extradición no procede teniendo en cuenta una serie de factores.   Cortés explico que el acuerdo de extradición con Estados Unidos data de 1904 y en el mismo no se establece nada referente a los delitos tecnológicos.   La ex ministra agregó que los Estados Unidos no extraditan a ninguna persona por persecución política, como es el caso que se le sigue al ex presidente.  Cortés insistió en que en el expediente no existe prueba alguna que involucre al ex gobernante. (Panamá América)

Petición de extradición es bochornosa, Cortés

Cortés calificó de “bochornoso” el hecho de que el equipo legal de Ricardo Martinelli se haya enterado de la petición de la Corte Suprema a la Cancillería a través de los medios de comunicación.  La ex ministra declaró que ello es una muestra de que el Ejecutivo mantiene secuestrada la justicia en Panamá y señaló que una vez se dio a conocer la información a través de los medios de comunicación, fue entonces que entonces que la Cancillería envió un comunicado donde confirmó la petición de la Corte Suprema y se anunció que se le daría el trámite correspondiente.   (Panamá América)

Chapman aboga por reformas

El ex ministro de planificación y política económica, Guillermo Chapman, defendió ayer la necesidad de introducir mejoras en la institucionalidad, de implementar reformas estructurales y de asumir un compromiso con la transparencia financiera internacional, como parte de la receta para que el país deberá implementar para superar los desafíos del escándalo surgido  a raíz de la publicación de los archivos robados a la firma de abogados Mossack Fonseca y las acusaciones que Estados Unidos ha lanzado recientemente sobre el Grupo Waked Internacional, por supuestamente formar parte de una red de lavado de dinero

Chapman niega teorías de conspiración contra Panamá

Chapman negó las teorías de conspiración contra Panamá durante una presentación que hizo en la reunión mensual de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE).   La presidenta del gremio, Morabia Guerrero, dijo en el mismo evento que se debe aprovechar la coyuntura para reforzar la institucionalidad y mejorar los controles.  En sentido similar se manifestó la semana pasada el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, Jorge García Icaza.   Chapman recordó que Panamá ha registrado el crecimiento más acelerado del PIB per capita de América Latina en la última década. (La Prensa)

Una radiografía de la situación

Para Chapman, las empresas del Grupo Waked que han sido sancionadas tendrán una afectación en el flujo de caja, que a su vez puede afectar sus compromisos bancarios. Pero el economista subrayó que no percibe un riesgo real para el sistema bancario, aunque admitió que podría darse una pérdida de empleos si no son rescatadas las empresas. Según Chapman, el caso Waked ha puesto de manifiesto la debilidad del sistema judicial panameño y una de sus recomendaciones fue de dotar de mayor capacidad al Ministerio Público, para que su personal pueda hacer investigaciones financieras especializadas. (La Prensa)

BV-[Vamaga-2015]-01

Un 17% de la energía del país se generará con gas

La empresa estadounidense AES Panamá invertirá 1,150 millones de dólares en la construcción de una planta generadora de energía a base de gas natural. Ayer, el presidente Juan Carlos Varela, acompañado por miembros de su gabinete, presidió los actos de la primera palada de este proyecto que está ubicado en Isla Telfers, provincia de Colón. “Panamá se convertirá en el hub energético de la región cuando esta planta esté terminada y se concrete la interconexión con Centroamérica y con Colombia” dijo Varela. (La Estrella)

Proyecto contratará 2 mil trabajadores

El proyecto empleará hasta 2 mil trabajadores durante la etapa de construcción. Se trata de la primera planta de gas natural que se construye en América Central y que, además de servir para generar electricidad, contará con un depósito para abastecer de gas natural a otras industrias. Una vez construida la planta de generación eléctrica en base a gas natural, la misma tendrá capacidad para generar 381 megavatios, lo que representa un 17% de la capacidad instalada actualmente. En el acto participó por parte de la empresa AES el CEO y presidente de la Corporación AES, Andrés Gluski. (La Estrella)

Celebración de Corpus Christi

Unas 18 alfombras fueron confeccionadas ayer para la procesión del Santísimo Sacramento en celebración de las fiestas de Corpus Christi en la Villa de Los Santos. De estas alfombras, 14 fueron confeccionadas con la técnica de sal teñida y 4 con aserrín teñido mezclado con flores. Cada alfombra es evaluada por la dirección de la Asociación de Rescate de Danzas “Miguel Leguísamo” y las mismas son basadas en lo que representa la celebración religiosa, que tiene como objeto rendirle respetos  al cuerpo y la sangre de Cristo. (Panamá América)

Miles acuden a las fiestas de Corpus Christi

Miles de panameños y extranjeros acuden a las ya tradicionales fiestas de Corpus Christi, que además de la connotación religiosa, tienen en la Villa de los Santos una connotación tradicional. Vale destacar que el día de la misa del Corpus Christi el punto principal no son las alfombras sino el significado religioso de la fiesta, y es el único día que la imagen del Cristo sale del templo para recorrer las calles en una procesión, que va acompañada de las danzas tradicionales. Estas fiestas atraen un numeroso público creyente  desde todas las regiones del país. (Panamá América)

Solicitan proteger la reserva del Cerro Canajagua

El procurador de la Administración, Rigoberto González, reaccionó ayer en contra de la decisión del Consejo Municipal de Las Tablas, provincia de Los Santos, que derogó el Acuerdo Municipal No. 22 de 1990, que declaró zona protegida el Cerro Canajagua. González emitió ayer dos misivas en las que instó a conservar esa reserva. La primera misiva está dirigida al alcalde de Las Tablas, Noé Herrera, y en esta carta el procurador González señala que considera “correcta” la posición del alcalde de no sancionar el Acuerdo Municipal, que derogó el Acuerdo No. 22 de 1990.   La segunda misiva fue dirigida a la ministra de Ambiente, Mirei Endara. (La Prensa)

Rechazan acuerdo que deja sin protección a Cerro Canajagua

La carta dirigida a la ministra Mirei Endara señala que “esta sugerencia que hace la Procuraduría de la Administración va en función de que se mantenga dicho lugar en la provincia de Los Santos como un área protegida y una reserva biológica, lo que ha de redundar en beneficio de la comunidad”. En tanto, a Aivis Vergara, vocero del grupo ecológico Azuero Natural, declaró que la decisión del Consejo Municipal “es la determinación más absurda, especialmente en momentos en que la provincia de Los Santos sufre una crisis de escasez de agua, tras el fenómeno de El Niño”. (La Prensa)

Nombrar a Harry Díaz violó la ley, denuncian

Cinco años después de que Harry Díaz está en el cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia, la abogada María Córdoba Chen ha presentado una demanda de inconstitucionalidad contra la resolución emitida en 2011 que aprobó su nombramiento como magistrado de la Corte Suprema de Justicia. La jurista formalizó ante la presidencia del Órgano Judicial la sustentación de la demanda en el día de ayer, por considerar que la resolución No. 64 del 1 de junio de 2011 de la Asamblea Nacional, viola los artículos 17 y 203 de la Constitución Politica. (La Estrella)

No se preservaron las garantías fundamentales, Córdoba Chen

Según Córdoba Chen,  la violación de la norma inconstitucional surge “en virtud de que la Asamblea Nacional, al momento de expedir la resolución, no tomó en consideración lo establecido en la Constitución en lo que refiere a preservar las garantías fundamentales, y cumplir y hacer cumplir la ley”.   Según Córdoba Chen, la ley establece que no puede nombrarse como magistrado a quien haya ejercido cargos de mando y jurisdicción durante el periodo constitucional en curso. La letrada ha señalado que el magistrado Díaz ocupó el cargo de fiscal del Tribunal de Cuentas durante el periodo previo a su nombramiento en la Corte. (La Estrella)

Panamá no aprovecha el mercado europeo

El no conocer las expectativas y el comportamiento de los consumidores a nivel internacional es una debilidad que tienen los exportadores panameños, situación que impide su posicionamiento en el mercado europeo. Los países de Centroamérica, entre ellos Panamá, cuentan con un tratado comercial con la Unión Europea, que según los expertos, no se ha aprovechado al máximo. Según este tratado, el 98% de los productos que se producen en Centroamérica tienen cero arancel para entrar a Europa. (Panamá América)

Desconocimiento del consumidor europeo

David Cabrera, consultor del Proyecto Regional de Apoyo a la Integración Económica, explica que casi todos los países de Centroamérica, incluyendo a Panamá, tienen un desconocimiento abismal del mercado y de los consumidores europeos. Cabrera subraya que un tema que debe ser tomado muy en cuenta a la hora de exportar a Europa son las normas fitosanitarias, que son muy rígidas en el viejo continente. Las exportaciones de Panamá a los principales países de la Unión Europea fueron bastante bajas en 2015 v.g. a Alemania, Panamá solo exportó 28.6 millones; a España, exportó 17.4 millones; a Francia, 3.3 millones y a Bélgica 3.2 millones. (Panamá América)

Partido Panameñista aplaza elecciones internas

El Partido Panameñista cambió anoche la fecha de los comicios internos. La decisión surgió durante la reunión del Directorio Nacional del colectivo luego de que el Tribunal Electoral le recomendara a la dirigencia variar el calendario, debido a que el partido se atrasó en el trámite requerido. En ese sentido, el Directorio Nacional decidió postergar para el 28 de agosto próximo la elección de los convencionales. La fecha original de esta elección había sido señalada para el 3 de julio. En concordancia con la decisión anterior, se fijó para el 1 de octubre la elección de la nueva cúpula del partido. El TE debe aprobar estas nuevas fechas. (La Prensa)

En 2017 entregarán los hospitales

Después de casi 2 años de gobierno, de aumento en los costos y de un arbitraje de por medio, las autoridades del Ministerio de Salud  finalmente llegaron a un acuerdo con la empresa IBT Group para la entrega en 2017 de cuatro hospitales en diferentes puntos del país. Se trata de los hospitales Manuel Amador Guerrero (Colón), Anita Moreno (Los Santos), Hospital General de Bugaba (Chiriquí) y el Hospital General de Metetí (Darién). IBT Group debió entregar estos hospitales entre 2012 y 2013, según el contrato original.    (La Prensa)

El escabroso recorrido de las construcciones

Los contratos originales para la construcción y equipamiento de estos hospitales fueron firmados en 2010 por una suma total de 237 millones. Pero durante la Administración Martinelli se sumaron adendas a cada contrato, con lo cual aumentaron los costos hasta llegar al precio actual 394 millones. Es decir, un aumento del 69% de su valor original. Según las autoridades de Salud, el principal problema radicó en que desde septiembre de 2012 se dejaron de hacer los pagos a la compañía consructora, lo que originó que esta suspendiera los trabajos en junio de 2014. (La Prensa)

Unos contratos defectuosos… por decir lo menos

Con la llegada de Administración Varela, las autoridades de Salud encontraron una serie de deficiencias en los contratos. Las fallas se detectaron específicamente en el caso de los hospitales de Metetí y de Bugaba, en donde no se habían contemplado las vías de acceso, ni la instalación de los servicios básicos. Esta situación llevó a una negociación entre los representantes del IBT Group y las autoridades, las cuales se prolongaron por  varios meses y concluyeron en abril pasado.   Hasta el momento,  el Estado ha pagado 182 millones de dólares. Es decir que subsiste una deuda de 212 millones. (La Prensa)

Contralor refrenda Parque Norte

La Contraloría General refrendó el contrato para la construcción del parque municipal de Chilibre en Panamá Norte a un costo de 16.9 millones. La información se dio a conocer a través de una nota dirigida al alcalde del distrito de Panamá, José Isabel Blandón. El parque abarcará un área de 20 hectáreas en la comunidad de San Vicente y será construido por el consorcio Grupo Parque Norte, constituido por las empresas Constructora Pirenaica S.A. y Groupmas Constructors S.A.   El corregimiento de Chilibre junto a los corregimientos de Alcalde Díaz, Las Cumbres y Ernesto Córdova, conforman el área denominada Panamá Norte. (La Estrella)

Becas alemanas para Panamá

Parlamentarios alemanes, miembros de la Fundación Konrad Adenauer, que están en visita oficial a Panamá, han ofrecido becas a estudiantes panameños para estudiar el idioma alemán.  La visita de los parlamentarios ha sido aprovechada para el intercambio de información sobre los sistemas alemán y panameño, como parte de una política de fortalecer las relaciones políticas, culturales  y educativas entre Alemania y Panamá. La Fundación Konrad Adenauer ha mantenido durante muchos años un apoyo permanente a nuestro país. (La Estrella)

 

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

FINALMENTE.

Después de cientos de caricaturas, glosas y cuestionamientos públicos, Jerónimo Mejía envió a la Cancillería la solicitud de extradición de Ricardo Martinelli que fue expedida el 21 de diciembre de 2015. Más de cinco meses le tomó al señorito. Ojalá ahora el proceso que sigue no se prolongue tanto. Y por cierto, qué lástima, magistrado Mejía, haberse manchado el nombre así.

Anoche el panameñismo se reunió para evaluar un posible cambio de fecha de sus elecciones internas. Ya están como CD.

 

DESCARO.

Cuando pensábamos que lo habíamos visto todo, los de CD siempre se salen con algo más. Ahora la cuenta de Twitter de Rafael Guardia, administrada por sus familiares, se promociona con una foto que dice “Justicia sí, venganza, no”. Ahora todos son presos políticos, pues…¿Cómo va a decir eso él, después de todo lo que ha confesado?

CULPAS.

Ayer el expresidente Martinelli aclaró que ni él ni sus familiares han sido notificados por los hechos publicados. Se refiere a la petición que hizo la Fiscalía federal suiza al MP de información de los casos de soborno en los que supuestamente están ellos involucrados. Vuelve el expresidente a lo mismo: no niega los hechos. Solo se agarra de los tecnicismos.

QUÉ HUENCHA.

Patria Portugal salió hablando de Noriega. Muy válido y todo, pero…¿cuándo responderá por los $450 mil en contratos a los que benefició a una sola familia? ¿Los $3 mil que botó en un sillón de Ralph Lauren? ¿Los $87 mil en una Navigator? ¿Los contratos para comprar juegos de abrecartas y plumas a $150 cada uno? ¿Los contratos para comprar sombreros a $200? ¿El cargo de peculado que le formularon? ¿O es que la botaron y con eso tenemos que quedarnos calladitos?

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Alerta

Señor presidente, estamos en alerta ante sus intenciones de controlar los medios de comunicación que son críticos de su gestión. Peligra la democracia.

Alerta II

Señor presidente, los medios de comunicación no tienen la culpa de su pobre gestión. Atentar contra la libertad de expresión es atentar contra la democracia.

Alerta III

Señor presidente, después de la inauguración de la ampliación del Canal estaremos en alerta ante sus intenciones de limitar las operaciones de los medios críticos. Se equivoca y lo saben.

Distracción

Ya saben que podrían perder el control de la Asamblea y decidieron lanzar su plan de distracción con sus socios de la Tremenda Corte contra el Loco Mayor.

Horror

Un ministro consejero quiere calentar a los gremios médicos para que se vayan a huelga y serrucharle el piso al ministro de la cartera. Eso es fuego amigo y cruzado.

Confundidos

El tercer puente sobre el Canal de Panamá y la Línea 3 fueron obras gestionadas en el gobierno del Loco Mayor. Señor Tortugón, deje la taquilla.

Igualito

Un jubilado asegura que este gobierno está en tremendo lío, peor que el famoso Reynaldo. La gente exige explicaciones y ellos son ciegos, sordos y mudos.

Manzano

Por los lados de la Cámara Marítima tiembla la tierra porque ya se supo que hay intereses creados detrás de uno de los candidatos que no quiere soltar la papa en el AMP. Manzano podrido.

Rejo

JR Mulino calificó de “hipócrita, embustero y pusilánime” al mismo Tortugón. Dice que no sirve para taco de escopeta como presidente. Fuerte.

Perdidos

Dicen que el Tortugón todavía no sabe la diferencia entre energía renovable y no renovable. Con tantos asesores y ministros consejeros pasan estas cosas increíbles.

La Llorona (La Estrella)

¡SIGUE EL FIESTO!

Alguien me dijo que vieron en el aeropuerto a Bragueta Wever subiéndose en un avión, rumbo a Dubai. Lo que no nos cuesta hagámoslo fiesta.

¿QUÉ HAY PA’ MÍ?

Por los lados de un ministerio con jefatura femenina, que está en el Casco Viejo, me dicen que la gente que tiene cuentas por cobrar ya no sabe qué hacer con un tal Julián. ¿Y esa vaina?

FLORECIDO

Parece que Festieventos está facturando fuerte con la AMP y la vaina del Congreso Panama Maritime. ¿No que era la empresa querida en el gobierno de la locura?

LOS CONTRATOS GIRAN EN ESPIRAL

El lío con los contratos con IBT ya son cosas del pasado. No importa lo que se habló, lo que se dijo o lo que se acusaron. Ayer firmaron la pipa de la paz e IBT reanuda sus trabajos en los hospitales de Metetí, Bugaba, Colón y Los Santos. ¡Cara…mbola!

IGUALITO, IGUALITO

Ya hace unas semanas, se declaró legal el contrato de Riegos de Tonosí. La vaina es que todo vuelve a su redil, igualito que Finmecanica, dice un lector. ¡Ajoooo!

CONFIANZA

La gente del Sheraton le está apostando a Panamá. Ya vienen con la inauguración del Sheraton Grand. ¡Cara…mbola!

LE TIRARON LA CABALLERÍA

Parece que la petición de extradición con orden de detención la empezó a mover la gente de Cancillería. Alguien me dice que le quieren caer fuerte al Loco. ¡Esto se hincha!

COSAS DE PERREDÉS

Aparentemente las razones por la cual el ex ministro Butano le ha soltado su par de barrejobos al Muñeco es porque éste, al ver que la candidatura de Alleyne gana fuerza, se inventó a Dídimo como candidato, quien le restaría votos al Doctor y no al Gato. ¡Santo!

EN PRIMERA FILA

Me han dicho que Hollande tiene una recepción para países latinoamericanos el 31 y que la embajadora panameña en Francia ya confirmó asistencia. ¡Como los franceses han sido tan gentiles!

SEMINARIO ESPECIAL

Alguien me cuenta que con tantos problemas de falta de insumos médicos, el leguleyo del MINSA se quiere gastar 30 mil rúcanos en un seminario en la playa todo incluido. ¿Cómo es eso?

MANDO ¿Y QUÉ?

Por los pasillos del Minseg se escucha todo tipo de comentarios. Por ejemplo, que Orley dice que es el general de las siete estrellas y que después del nuevo vice el que manda es él. ¡Ave María!

¡ESE TIPO!

Me llegó otro píldora de Salud. Dice que por Changuinola, alguien andaba hablando mal del tío Temi y del secretario saludable. Si adivinas te ganas una cita con el mandamás de legal. ¡Santo cielo!

SORPRESA

Apenas va un par de semanas y ya queremos que vuelva el verano. Estas torrenciales lluvias nos están sorprendiendo cada día. Trombas marinas y tornados ya están a la orden del día. ¡Dios Santo!

SE COLÓ

Por más que no le guste a los Bush, el impredecible de Donald Trump se coló en la nominación republicana. Con las siete plagas que le está cayendo a la Hillary, no se extrañen que la versión gringa del loco de CD llege a la Casa Blanca. ¡Ave María!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Asusta’o.

Me cuenta el sapo que apenas supo que lo quieren extraditar, el Diputado de la Cueva soltó que esta es una venganza de Pacha porque perdió los votos de los padrastros locos para el control de la 5 de mayo el 1 de julio. Sudando el muchachito.

Acuerdos.

Sobre el Diputado, me dicen que antes de que estallara la extradición, tuvo una reunión con un Bovino que busca apoyo político y económico. Hubo promesas de no agresión y de cerrar todos los casos. El código de acción es ‘quebremos a Peter’

Mutis.

El túngara extrañado del silencio de la niña de Ambiente ante el escándalo que desataron los ediles tableños, quienes desprotegieron el Parque Nacional del Cerro Canajagua. Están en modo ‘hombre nuclear’.

¡Ataja!

Me preguntan los sapos diplomáticos, qué líos podría tener el hijo ‘e ‘apá con la entidad de las tres letras, y cómo eso afectaría el show de la ampliación.

Ojo al ojo.

Un gusarapo me asegura que el gobierno ya tiene en sus manos un estudio sobre el pesimismo en Congolandia, y según cuentan ningún en Saint Phillip, en 26 años, había tenido números tan altos.

¿Quién se atreverá?

Tal como me vaticinaron la semana pasada, la Línea 2 se quedó sin líquido por el banco que se echó para atrás y no quiere hacer tratos con los brasileros. ¡Cuidándose de lo que viene bajando papá!

Despelucados.

Los más burlones aseguran que la pelea que tienen en las entrañas del perredoso se parece mucho a las que tienen las mujeres en el harén de la novela turca. ¡Jo!

Y volver, volver.

Hablando de los omarcitos, se supo que quien resucitó para enfrentar al gigantón en su carrera por la primera vice presidencia del CEN es Kike Flores. Se reactivan las vallas.

Avivatas.

Una película de terror se está rodando en la Terrorífica, donde pusieron como decana a una Brava que se embolsilló 68 mil kanguros al cobrar el salario de su consorte aunque estaba difunto.

Avivatas 2.

Lo peor, dice el sapo, es que la mujer del desfalco terrorífico reemplaza a una de apellido tabogano que se hizo doctora en seis meses en una universidad desaparecida, donde la propia Brava dirigía el programa de doctorado. ¿Por qué los profes están tan calladitos?

Con fuego.

Le mandan a decir al man de los ojos gatos desde las oficinas de los Techos en la Décima, que un tal Eduardito, conocido como ‘El Águila’, canjea votos por ayuda. ¿Jugando a la política?

Relación.

Se supo que por el ministerio de la tierra y los animales, la que manda es la hija de la cónsul en Portugal y del Secretario General. Lo que preguntan es qué tiene que ver eso con un tal Junior Marín que falleció cuando lo trasladaron de Arraiján a Chepo.

Tortuguita.

Un túngara judicial me asegura que hay una región del Arco Seco donde los expedientes tienen hasta siete meses engavetados. Ojo Magistrados.

Sencillo.

Dice Gustavo que no se arrepiente de haber aflojado los 250 mil balines para el hijo de Julio Iglesias. Que más barato es eso que gastar en una campaña formal que llegue a tanta gente por tan poco. Si él lo dice.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “El Patrón” estaba en la mesa principal y oficial del billonario negociado de gas en isla Telfers; lo acompañaba su Estado Mayor. ¡El ojo del amo engorda al caballo!

Que otro que estaba reído en el Telfers era el asesor “Vecino”, Taher Yaffar. ¡Solo faltaban “Peter Pan”, “Pancho” Sierra y Miguel Ángel, para cerrar el “Círculo Cero”.

Que me afirman que unos 1,500 empleados del Grupo Waked serían afectados con la operación presión que le están metiendo a Abdul.

Que un ministro consejero le recomendó a un gremio que se fueran a huelga, solo para serruchar al titular del ministerio. Hay una grabación que pronto se hará pública.

Que el candidato joven a presidente de la Cámara Marítima está como los de #PanamaPapers que quieren cubrir sus travesuras cubriéndose con el gremio. ¡Todos saben de sus vínculos comerciales con funcionarios de la AMP!

Que se comenta que “Chiqui” es otro de los que anda empujando a “El Vara” Mejía para que haga lo que sea para joder a “El Loco”. ¡Le van a reventar varias entregas del Cemis!

Que “Tortugón” está sala’o. Ayer ensayó un par de proyectos y se lo opacan Reynaldo, el tornado y la Corte con “Chavela La Mala” con la vaina de la petición de extradición de “El Loco”, que no va para ningún lado.

Que en la ACP confeccionaron un casco especial para “Frankenberry” Lim Yueng para poder hacer ayer el noticiero desde la ampliación.

Que será verdad que en una reunión de reguladores de seguros de Latinoamérica, el “Súper Emperador de Seguros” se la pasa diciendo en las sesiones bilaterales que algunas compañías andan lavando.

Que Beto “Verde Azul” reaparecerá para presidir el directorio nacional de los ñames. ¿Y “El Desenterrador”? ¿Enterrado entre los papeles?

Que Ernesto Cedeño pide basta ya a la sinvergüenzura de los viajeros frecuentes.

Que en la estación del Metro de Fernández de Córdoba le decomisaron tres paquetes de quenque a un pasajero. ¿Será que era botánico?

Que un bobo pregunta si “Pancho” Sierra se declarará impedido en la ACP cuando toque decidir negocios en los que aparece “El Patrón”.

Que en broma y en serio se afirma que los nuevos dueños de la ciudad de Colón se quedarán con todas las tierras al sacar a Abdul y su hermano de la jugada. ¡La refundarán para llamarla “Mottaafar”.

Que “Mimito” Ulloa apareció ayer bendiciendo los proyectos de “Tortugón”.

Que se corren las apuestas para ver si “Tortugón” va el domingo al clásico en el HipoRemón. ¡Que mande a “Diamond Berry”!

Que para los que siguen la cábala, el gran Juan Chevalier tiró su edad: 90 años, el mismo día que los cumplió.

 

Tejemeneje (Metro Libre)

Así quien no promociona

Eso de los 250,000 rúcanos para Enrique Iglesias y su último video, dizque para promocionar a Panamá es un golpe al hígado y con martillo. Gran parte del video se grabó en un desierto y el indio es australiano. Ploff.

Casi ministra de ambiente

Cuando Raisa Banfield habla se olvida que es la vicealcaldesa del distrito de Panamá. Se refiere como experta ambientalista al asunto de los ríos, quebradas e inundaciones, pero deja en el aire las soluciones que sabe le competen a otros ministerios e instituciones.

Falsas grabaciones

Una división tecnológica de las agencias de la ley de Panamá está tras los irresponsables que están difundiendo grabaciones, audiciones y fotos denunciando supuestas bandas de secuestradores en las escuelas o en los barrios. Eso se llama terrorismo.

Defendamos a Ligia Arreaga

La periodista y defensora de Darién, Ligia Arreaga, ha recibido, otra vez, una amenaza de muerte. La Procuraduría, Miambiente y la Policía Nacional tienen que actuar. Si el ombdusman se entera, que se apure.

No les gustó la opinión

Anónimos a nombre del FER-29, PAT y la “brigada” Jorge Camacho molestos con el director de Metro Libre porque cuestionó que tres gatos y medio le malogren la vida a miles de panameños cerrando calles en la Unipa. Ataja.

Cuidado con el cuco

Del SENAN llegan muchos reportes y quejas por los tratos que recibe el personal como si fuera tropa de ejército en una guerra. Parece que ahora los van a obligar a realizarse exámenes de SIDA-VIH.

Otra misión imposible

El Colegio, Sindicato, Fórum y Consejo de Periodismo, a pelar el ojo. Es un lío que muchos funcionarios respondan a las preguntas de los medios, en particular de los periódicos. “Mándame un correo”, dicen y espera.

Vientos de cambios

Desde la Caja del Seguro Social (CSS) llegan rumores de vientos de cambios en la Dirección de Compras. Nadie lo confirma, pero tampoco lo niega. El refrán es claro: “el que calla otorga”. Amanecerá y pronto lo sabremos.

Congelan el caso

La investigación, en la Fiscalía Quinta Anticorrupción, a la exviceministra por el caso del perro ‘Gucci’ está congelada. Por eso es que surgen rumores de favoritismo según el lugar de la política donde estés matriculado.

metro


Resumen de Noticias.-Lunes, 30 de mayo de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

Fuero presidencial viola la carta magna

Por considerar que afecta la posibilidad de que el fiscal puede conducir adecuadamente su investigación, el procurador de la Administración, Rigoberto González, solicitó a la Corte Suprema de Justicia que declare “inconstitucional” el artículo 470 del Código Procesal Penal, que establece un plazo de dos meses para investigar al Presidente de la Republica.  González dejó sentada su posición al ser consultado por la Corte Suprema en el marco de una demanda de inconstitucionalidad presentada contra el citado artículo.    (La Prensa)

Fuero presidencial viola tres artículos de la Constitución

González señaló  que la disposición demandada viola los artículos 22, 32 y el numeral 4 del artículo 220 de la Constitución.    A su vez, detalló que las investigaciones que adelanta el Ministerio Público a cualquier ciudadano se deben regir por los artículos 291 y 292 del Código Procesal Penal, según los cuales, a partir de la imputación, la fase de investigación del proceso debe concluir en un término de seis meses.   En noviembre de 2015, el presidente Juan Carlos Varela presentó un recurso de inexequibilidad ante la Corte en el que pidió declarar inconstitucional cuatro artículos de un proyecto de ley. (La Prensa)

El controvertido artículo 470

El proyecto de ley objetado por el presidente Varela es el No. 214, que fija un plazo de cuatro meses para investigar al Presidente, a los magistrados de la Corte y a los diputados.  Ahora, con la opinión del procurador de la Administración, se escribe un nuevo referente en el debate que guarda relación con los plazos que contempla la ley para investigar a funcionarios de alta jerarquía.   En la vista No.385 del pasado 11 de abril, el procurador de la Administración estimó que el artículo 470  viola el artículo 32 de la Constitución, porque establece un procedimiento que vulnera el derecho a la defensa.  (La Prensa)

Articulo 470 vulnera derecho a la defensa

Según el procurador González, el Código Procesal Penal establece un plazo de seis meses en los procesos comunes y al fijar un plazo de solo dos meses para los funcionarios de alta jerarquía, se está restringiendo la posibilidad del investigado a defenderse.  González estableció un paralelismo con la sentencia del 19 de noviembre de 2015, en la cual la Corte declaró inconstitucional el plazo de dos meses que contemplaba el artículo 491-A de la Ley 55 de 2012  para investigar a los diputados.  En esa oportunidad, la Corte argumentó que se afectaba el debido proceso y la posibilidad de que un fiscal pudiera conducir adecuadamente su investigación. (La Prensa)

La insistencia de la Asamblea

El tema también está en el radar del Presidente de la Republica.  En noviembre de 2015, Varela vetó cuatro artículos del proyecto de ley No.214, pero el día 29 del mismo mes, la Asamblea Nacional lo volvió a aprobar por insistencia y lo remitió a la Corte Suprema, que ahora debe establecer si declara inconstitucionales o no los artículos vetados por el mandatario.    Varela objeto por inexequibles los artículos 1, 5, 10 y 12 del proyecto de ley No.214, los cuales establecen un plazo de cuatro meses para investigar los procesos penales contra el Presidente, los magistrados de la Corte y los diputados. (La Prensa)

MP rastrea cuentas de 18 personas por coimas en la AMP

La fiscal tercera anticorrupción Zuleyka Moore ha remitido una serie de oficios a diversos bancos en los que pide información sobre cuentas off shore para determinar movimientos de dinero que podrían estar vinculados con el supuesto pago de coimas generados a través del sobreprecio de un contrato que se suscribió con la empresa Pele Sistem Inc.  Según información a la que ha tenido acceso La Estrella de Panamá, se trata de movimientos bancarios que se hicieron a través de cuentas de empresas que podrían vincular a funcionarios del pasado gobierno y líderes políticos del Partido Cambio Democrático. (La Estrella)

Fiscalía investiga cuentas bancarias de ex funcionarios

La Fiscalía Tercera Anticorrupción ha girado oficios a por lo menos cuatro bancos para que informen los movimientos relacionados con las cuentas bancarias de 18 ex funcionarios de la Autoridad Marítima de Panamá en el marco de una investigación por un sobreprecio estimado en 11 millones de dólares que supuestamente emerge del contrato firmado con la empresa Pele Sistem Inc.   El citado contrato fue cancelado por el actual Consejo de Gabinete en mayo del año pasado.   Trascendió que entre los bancos requeridos está el Credicorp Bank, el Capital Bank, el Multibank y el Tower Bank. (La Estrella)

La lista de los investigados

En los oficios remitidos por la Fiscalía Tercera Anticorrupción figuran los nombres de Roberto Linares, quien fuera el administrador de la AMP en el gobierno pasado.  También está el de Omar Castillo, quien fungía como director nacional de Presupuesto de la Nación.  En la lista también aparece el ex ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, quien fuera en su momento mano derecha del ex presidente Ricardo Martinelli.  En la lista también aparece Eduardo Jaén Limnio, quien ocupó el cargo de administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) y actualmente está procesado por delito contra la administración pública. (La Estrella)

lista

Pedido de extradición de Martinelli, sin sustento

Cada día que pasa son más los argumentos que se van sumando a los inconvenientes que surgen ante la solicitud de extradición en contra del ex presidente  Ricardo Martinelli.  Jorge Eduardo Ritter, ex canciller de la República, en entrevista al programa Cara a Cara de RPC Televisión, reveló un nuevo elemento que podría crear mayores dificultades en el aparato judicial que se ha activado para investigar al ex mandatario.  Explicó Ritter que el acuerdo de extradición de 1904 entre Panamá y Estados Unidos establece que la persona a la que se ha solicitado por extradición solo debe ser investigada por el delito por el cual se ha hecho la petición.  (Panamá América)

Fallas en debido proceso de extradición

“Si el Gobierno de los Estados Unidos accediera a la extradición, solo se podría juzgar en este caso por el delito de los pinchazos telefónicos”, dijo Ritter.  Ello, a juicio de Ritter, de darse la extradición de Martinelli, provocaría que los más de 10 procesos que se le investigan al ex Presidente y que están en la Corte Suprema de Justicia, deberían ser archivados.  El caso de los pinchazos telefónicos es lo más cercano a un proceso en firme en contra del ex presidente Ricardo Martinelli, ya que es el único en el que existe un pronunciamiento de un fiscal contra el ex mandatario.  (Panamá América)

Podrían tener que archivarse los procesos, Ritter

Ritter reconoce este argumento, sin embargo, se suma otro elemento que hace improcedente este proceso de extradición y está relacionado con la situación legal de Martinelli en Panamá.  En el caso de los pinchazos telefónicos, pese a que existe un escrito de acusación, es solo una solicitud, ya que aún no se ha hecho la audiencia que valide esta acusación por parte del juez de garantías.  “Para que haya extradición tiene que existir un cargo y para que exista una acusación tiene que estar presente en el país”, destacó Ritter, al detallar las dificultades de este proceso contra Martinelli.  (Panamá América)

Fiscal está pidiendo los expedientes de 2006

Un expediente abierto en 2006 por la detención de tres personas sospechosas de pertenecer a una red de lavado de dinero podría ser la clave en la investigación que adelanta el fiscal primero de Drogas, Markel Mora.   Según Mora, su despacho está pidiendo al Órgano Judicial los expedientes de los procesos seguidos a María González Reyes, Alí Abd Fares Shaaban y a Ariadna Hernández Lozada, detenidos en 2006 durante un operativo en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.  En esa investigación se ubicaron facturas por  más de 10 millones de dólares, algunas del Grupo Wisa, propiedad de Abdul Waked. (La Prensa)

Panamá sabía de las pesquisas a Waked

La Agencia Estadounidense Anti Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) confirmó que hace diez años—en 2006—recabó en Panamá los primeros informes que dieron inicio a la investigación por supuesto narcotráfico y lavado de dinero en contra del Grupo Waked Internacional, S.A. (WISA) y que, además, las autoridades panameñas cooperaron en el proceso.  La génesis de este caso se remonta a la detención de la mejicana Ariadna Hernández Lozada en agosto de 2006, quien fue detenida en Tocumen en momentos en que intentaba introducir al país 217 mil dólares. (La Prensa)

El balance de la investigación

Luego, en una entrega de dinero controlada, se logró la detención de María González Reyes y de Ali Abd Fares Shaaban.  La residencia de este último fue allanada y en ese operativo se decomisaron facturas por la suma de 10 millones de dólares, incluyendo algunas del Grupo Wisa.  Fares Shaaban declaró a las autoridades que durante  cuatro o cinco años que mantuvo la actividad recibió dos millones de dólares en efectivo semanalmente, a través del Aeropuerto de Tocumen, que era transportado por “mulas” (personas contratadas para contrabandear el dinero).   (La Prensa)

La investigación de la DEA

El proceso continuó su curso y Guillermina McDonald, abogada de Abdul Waked, declaró que Fares Shaaban fue absuelto en un proceso llevado a cabo por la justicia en Panamá.  McDonald agregó que entre las facturas decomisadas a Fares Shaaban, la mayor cantidad de recibos no eran del Grupo WISA.   “Yo estoy esperando que llegue el expediente porque yo conozco ese caso y sé la sorpresita que se van a llevar ahí y de quienes más hay recibos” dijo McDonald.  La Prensa publicó durante este fin de semana dos titulares de primera plana en relación a las investigaciones llevadas a cabo contra el Grupo Wisa en 2006 y 2007. (La Prensa)

Inconsistencia en la investigación contra el Grupo Wisa

Guillermina McDonald, apoderada judicial en Panamá de Abdul Waked, afirma que a falta de elementos contra el Grupo Wisa el Ministerio Público se ha ido a buscar un expediente de hace diez años que no dice nada.    “Espero que el expediente completo que identifica la DEA como el origen de la sospechas revele la inconsistencia de la línea de investigación que lo incrimina (al Grupo Wisa)” dijo McDonald.  Según la abogada de Waked, el incidente en cuestión ocurrido en 2006, y que ella conoce por haber sido fiscal del Ministerio Público, concluyó sin sentencia condenatoria para el principal implicado. (La Estrella)

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Caída de alerón no afecta la navegación

Parte de un muro de las viejas esclusas de Miraflores en el Canal de panamá colapsó ayer domingo.    Una nota de prensa de la Autoridad del Canal de Panamá informó que en la madrugada de este domingo “se registró el desprendimiento de una sección en el extremo sur este del alerón lateral de la esclusa de Miraflores”.   La nota agrega que “las operaciones de tránsito y esclusaje continúan desarrollándose normalmente”.  Las reparaciones se iniciaron inmediatamente y la nota de prensa subraya que el daño no tiene “ningún impacto para las operaciones de navegación del Canal”. (La Estrella)

Operaciones de navegación son normales en el Canal

El administrador de la Autoridad del Canal, Jorge Luis Quijano, declaró ayer que la navegación y el tránsito de naves por el Canal continua llevándose a cabo con toda normalidad.   Quijano explicó que el muro afectado no guarda ninguna relación con los trabajos de ampliación del Canal que serán inaugurados el próximo 26 de junio.   El funcionario explicó que el daño se registró en la vieja esclusa de Miraflores y subrayo que en la tarde de ayer más de 50 trabajadores, grúas, camiones de volquetes y tractores realizaban las reparaciones.   (La Estrella)

Crece disgusto de los indígenas por Barro Blanco

Indígenas y campesinos de la comarca Ngabe Bugle anunciaron cierres de calles de forma permanente para hoy, lunes, ante la imposición del Gobierno de un proyecto hidroeléctrico que –según los indígenas- atenta contra la vida de los moradores de las comunidades aledañas al proyecto de Barro Blanco. El cierre de la Vía Panamericana será de forma indefinida y se dará a la altura de la entrada del proyecto hidroeléctrico, ubicado en Tolé, provincia de Chiriquí. (Panamá América)

Indígenas exigen cancelación del proyecto

Según voceros indígenas, el cierre se llevará a cabo de forma simultánea con otros cierres en distintos puntos del país. Según Ricardo Miranda, del Movimiento 10 de abril, algunas áreas que estaban habitadas han sido inundadas, dejando a muchas personas sin un lugar donde vivir. Algunos voceros del Movimiento 10 de abril aseguran que el agua ha subido, traspasando peligrosamente el área comarcal, inhabilitando los caminos a orillas del río, y dejando aisladas al otro lado del río a algunas comunidades. El Gobierno logró un acuerdo con un sector de la dirigencia indígena, pero otro sector se ha mostrado intransigente. (Panamá América)

Sacyr cuenta con los montos de los reclamos

Sacyr, miembro del consorcio que construyó el tercer juego de esclusas apuesta a ganar 5 mil millones de dólares por la obra, incluyendo los reclamos. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha señalado que primero se deben resolver los reclamos. Según un vocero de la empresa, Sacyr espera recibir algo más de 5 mil millones. Una publicación dada a conocer por la empresa en España, señala que adicional a los 3,118 millones presupuestados por el contrato firmado en 2009, el consorcio ha logrado que se le reconozcan ya otros 460 millones por diferentes reclamos. (La Prensa)

Los reclamos de Sacyr

Lo anterior significa que el consorcio constructor ya tiene garantizados una suma que asciende a más de 3,500 millones, pero, según la empresa, a esta cifra se le debe sumar los 2,800  millones que actualmente tiene en disputa el consorcio GUPC con la ACP por reclamos sometidos a diferentes instancias y de los que Sacyr confía en recuperar la mitad, es decir, unos 1,400 millones. Si esta aspiración se cumple, Sacyr estima que el consorcio recibirá unos 5 mil millones, es decir, un 37% más que lo estimado originalmente en el contrato para la construcción de las nuevas esclusas. (La Prensa)

Demandan por estafa a Principia Financial Group

La firma de abogados Córdoba, Chen & Asociados interpuso una querella contra Principia Financial Group por el presunto delito contra el patrimonio económico, en la modalidad de estafa. El recurso se sustenta en que la empresa empleaba personal sin permisos migratorios, sin contratos de trabajo y sin licencias para desempeñar la actividad. Trascendió que la casa de valores tampoco tenía cuenta bancaria en Panamá. La querella establece como presuntos responsables de este delito a Rafael Nieto Rodríguez, Lina Patricia Giraldo Mazo y Gal Vardi. (La Estrella)

Exigen cancelar licencia a casa de valores

Preguntados por los hechos, la Superintendencia de Valores manifestó que los procesos en contra de estas empresas son confidenciales. Sin embargo, las investigaciones han revelado la existencia de una estructura diseñada para captar clientes y estafarlos. La estafa consiste –según la querella- en crear una ficción de casa de valores, abrirles a los clientes una cuenta bancaria en el exterior, utilizar supuestos asesores que no tienen ningún tipo de licencia ni capacidad para orientar al cliente en temas financieros. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema.   (La Estrella)

Varela presidio el Clásico Presidente de la República

El presidente Juan Carlos Varela presidió ayer el Clásico Presidente de la República,  que fue ganado por la yegua estadounidense Queen Pearl, en una recia acometida en la recta final que le dio una inesperada victoria en la versión 88 de este tradicional evento. El premio del clásico fue una bolsa de 140 mil dólares. Varela presidió la ceremonia de premiación y entregó la tradicional copa a Ricardo Lau, quién la recibió en representación del Stud Canton. La vicepresidente Isabel de Saint Malo obsequió un presente al preparador Luigi Paz Rodríguez, y el ministro de Desarrollo Agropecuario obsequió otro presente al jinete José Ángel Batista. (La Estrella)

Revisaran los canales pluviales de Panamá Este

La canalización de las aguas pluviales en el sector de Villas de Don Bosco, en Juan Díaz, será revisada hoy por el personal del IDAAN. En la tarde de ayer, moradores del residencial se reunieron con el director de Operaciones de la entidad Abilio Pitti y le expusieron sus quejas en relación a trabajos que se realizaron con anterioridad y que, en opinión de la comunidad, no fueron los adecuados y propiciaron la inundación de la semana pasada que afectó varias casas del sector. (Panamá América)

Responsabilizan al MOP por limpieza de desagües

Moradores de la comunidad, quienes fueron respaldados por el representante de Juan Díaz, Javier Sucre, responsabilizaron al MOP por no limpiar los desagües en las comunidades, lo que hubiera impedido la inundación. Un vocero del MOP respondió a la acusación, señalando los días en que fueron limpiados los drenajes y canales, y subrayó que los moradores insisten en tirar basura y objetos como estufas y lavadoras descartadas, lo que irremediablemente causa una obstrucción en los desagües y canales.    El vocero del MOP dijo que hoy una retroexcavadora volverá a limpiar los canales. (Panamá América)

Acusan al TE de parcialidad

La decisión del magistrado del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, de suspender las elecciones internas del PRD, busca beneficiar a la facción de ese partido que está aliada al Gobierno del presidente Juan Carlos Varela. Así lo denunciaron dirigentes de ese colectivo, entre los cuales se encuentra el secretario general del PRD, Carlos Pérez Herrera. “Esto cae en abuso de autoridad. ¿Cómo es posible que Pinilla suspenda, a petición de la facción Varelista, los comicios ya aprobados?” se preguntó Pérez Herrera. El Panamá América publicó ayer una noticia sobre el tema. (Panamá América)

 

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

‘SPEEDY’.

Finalmente, y tras muchos más tropiezos de los que la niñez y la adolescencia de este país necesitaban, la junta directiva del Senniaf le recomendó al Presidente la destitución de la catastrófica secretaria de esa entidad, Idalia Martínez. Con lo importante que es el tema, imaginamos que el señor Varela no se va a tomar semanas en botarla y buscarle reemplazo…

CUENTA.

Por cierto, cada vez que hay un escándalo y que provoca la salida de funcionarios de este gobierno (porque pareciera que solo con la presión ciudadana es que salen) se me viene a la mente una pregunta. ¿Qué fue de los casos de Candín Cárdenas, Zulema Sucre y, más recientemente, Rogelio Donadío? ¿Salen de los cargos y aquí no pasa nada más? Tanto se llenaban la boca de hacer las cosas bien y creen que nos pueden seguir viendo la cara de bobos.

NECESIDAD.

El diputado Crispiano Adames dice que va a volver a insistir en que se discuta el proyecto de educación sexual. Lástima que en esto, una de las pocas cosas en las que ha mostrado ser sensato, no lo acompañe el resto de sus colegas.

CUIDADO.

Quedaron suspendidas las elecciones internas del PRD por decisión del Tribunal Electoral. Las de CD, pospuestas. Las del panameñismo, por el mismo camino. Y estas, pues ya vemos. ¿Entonces? ¿Hasta cuándo con las pugnas? Esta democracia es muy joven para estar tan en peligro. Después de un gobierno como este que estamos viendo, y con el juego psicológico que a simple vista está haciendo CD para desmoralizar al país para que luego nadie pueda juzgarlos a ellos, enredar las cosas es cualquier cosa menos una buena idea.

LA PRENSA LA PRENSA1

Confabulario (Panamá América)

Alterado

Uno que anda de pocas pulgas es el mismo Tortugón. Ayer le faltó poco para gritarles a los periodistas que cubrían el Clásico Presidente. Se le olvidó la pastillita.

Incendio

Lo cierto es que al pobre Tortugón se le acumulan los problemas. Ahora no sabe cómo decirle a Idalia que debe botarla por la presión de la JD. Mañana renuncia.

Enterados

Ahora salen a relucir cartas en las que los fiscales de Kenia sabían perfectamente por dónde venían los disparos en el caso Waked. No se podrán quitar eso de encima.

Curiosidad

Dicen que una exfiscal se la pasa metida en el despacho de un viceministro. Al parecer, después de salir del MP quedó trabajando en el Gobierno.

Lomotil

Por cierto, en una autoridad marítima dicen que Gerardito anda bien asustado porque lo quieren relacionar con Nidal. Si no debe nada, no debe temer nada, simple.

Investigación

Que los gringos no se enteren del negocio de los permisos para barcos y la estrecha relación con uno de los mencionados en este caso internacional. Cuidado…

Billete

Dicen que una subdirectora muy turística tiró la casa por la ventana en su cumpleaños. Puso a bailar a dos menudos y terminó en su apartamento lujoso.

Masivo

Al parecer, la gente en la calle sigue molesta con el Gobierno y ayer se registraron inscripciones importantes en el partido de la locura.

Suerte

Los señores “Dependientes” del Mottin tienen mala suerte porque los únicos que les dan RT y comentan sus mensajes atacando a PA son los ñames.

Neutralizar

Los sapos infiltrados en el Palacio dicen que Picuiro está trabajando tiempo extra para complacer al Tortugón en su deseo de neutralizar a los medios y periodistas críticos.

EL PMA AMERICA

La Llorona (La Estrella)

Y LAS FACTURAS SON…

Dice la gente de La Prensa que a Waked lo investigan por un caso de un tal Alí Abd Fares Shaaban y que en un allanamiento en su casa encontraron facturas por 10 melones, incluyendo del Grupo Wisa y otras compañías. ¿Adivina de quién eran las otras facturas?

Y LAS FACTURAS SON… II

Como ya adivinaste de dónde provenía la mayoría de las facturas del tal Alí Abd Fares Shaaban, es justo que se diga si el caso pasó o no a mayores y si alguno de los de las facturas estaba involucrado. ¡Si la vaina es embarrar, echémonoslo lodo!

SACÓ EL CUERPO

La gente de La Prensa quiso matizar la noticia con una declaración de Didí, quien para el 2007 que se investigó al tal Alí Abd Fares Shaaban, fungía como procuradora, la hoy diputada les dijo que no se acordaba y que además el caso era confidencial. ¡Echémonoslo lodo patrón!

TREMENDO REVULÚ

Resulta que a los abogados de Waked en Washington no le han podido mostrar nada que lo vincule con el narcolavado. Parece que alguien acá le ha formado tremendo revulú al compañero Obama y su embajador, que salió cual Johnny Siete Machos, a regañar sin pruebas. ¡Ajooo!

SE CALIENTA

La vaina en el PRD es un hervidero. Ahora van contra la resolución de Pinilla, el mosquetero del TE que frenó el calendario de elecciones. ¡Mi madre!

CIERRES DE LOCURA

Parece que la gente de Frenedeso y Suntracs, ahora vienen con cierres y manifestaciones al por mayor. ¡Como la vaina ta’ quieta, es hora de alborotar!

TOMEN NOTA

Dice un práctico y un ingeniero de la ACP, que ya habían advertido sobre la posibilidad de colapso del murito en las esclusas de Miraflores. Que si bien no afecta el tráfico de buques, es bueno que lean el manual de mantenimiento recomendado que está en el escritorio del centro. ¡De nada!

LLAMARADA DE CAPULLO

La otra vaina que ha hecho el ridículo, es la base de datos que dio a conocer la gente del Consorcio de Periodistas. Si usted se mete, encuentra al que está y no está. Parece que no aflojaron la vaina como era y lo más probable es porque cogieron miedo. ¡Cara…mbola!

HANDICAP

Ayer se corrió el Handicap dedicado a La Estrella. Allí estuvo Julio Alfaro y Marcos Thills, en representación de La Decana. Cuando se acercó el jockey, Marcos Thills, parecía un gigante. ¡Áyala!

NO MÁS VUELOS

La vaina está tan peluda en Venezuela, que ya los alemanes de Lufthansa dijeron que hasta aquí llegamos. No más vuelos hacia el país de Bolívar. ¡Ave María!

¿DÓNDE ESTÁN?

Muchos comentarios por la glosa de ayer sobre la calle 47 Bella Vista, que cruza con calle Uruguay, que se ha convertido en un pandemonio, porque la gente cree que es un auto servicio. Llegan, se estacionan mientras les sirven sus pedidos y el que está detrás, tiene que aguantarse hasta que sea servido.

¡DÓNDE ESTÁN? II

Como preguntamos dónde están los policías, las respuestas fueron varias, pero las más coincidentes daban cuenta de que los policías siempre están a la sombrita, chateando o hablando por celular y otros enamorando domésticas. ¡Ajoooo!

LA ESTRELLA

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Ultimátum.

A la que se le prendió el rancho fue a Marcelita ahora que dijo que no pagará el aumento de los 300 palos a los docentes, porque la educación sigue igual de podrida que siempre. Ya se habla de huelga, papá.

Punto. 

El que llegó tranquilo y reído al hipódromo fue Pacha para el Clásico Presidente, con todo y que su participación estaba como ‘tentativa’ en la agenda. Al contrario de sus colegas anteriores, lo recibieron bien y sin abucheos, lo que a algunos enloquecidos les provocó ardor interno, según me dicen.

Dictamen.

El Número Uno de Saint Phillip aprovechó para decirle al país que mañana mismo anunciará algo importante sobre el caso de doña Idalia. Tic Tac… Tic Tac…

Acomodada.

Me dicen que una tuitera rofeona del manicomio, nativa de Bocas, en tiempos de la locura se mandó a poner una beca de 60 mil balines para ser piloto, con todo y que cobraba su billete quincenal en Palacio. ¡Pendejos no fueron!

Auto yuca. 

Los que no quieren mucho al Terrorífico, me dicen que quieren suspender las elecciones universitarias para evitar que el Físico gane las elecciones. ¿Esto sería un golpe de estado?

Novedades.

Dice el sapito de las redes que un detenido del Renacer va a empezar a cantar, porque lo han dejado cargando la cruz y eso es con las S.A. de los padrastros.

Ojo papá.

Con la caída del muro ayer en la esclusa de Miraflores, Pachisaurio salió diciendo que no se debe hacer una crisis por la falta de mantenimiento de una estructura que no tiene que ver con el funcionamiento del Canal. ¿Y si es síntoma de lo que no hacen en general?

Terrible.

Hablando de síntomas, ¿Qué tendrá que decir Chavelita con lo que está pasando en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH con sede en Washington, donde no hay plata para funcionar y se habla de botadera?

Jaque Mate. Me aseguran que hay un político atando cabos en cinco alcaldías clave. La estrategia incluye reelecciones y coronar en 2024. Todos los otros andan pensando en pajaritos preñados.

Montada.

Me cuentan que la culiza guapa del populoso tiene los votos para la presidencia del consejo provincial de Panamá. Hoy habrá candela.

Bomba. 

Me preguntan el nombre del empleado de la ACP que controla las barberías clandestinas que al aire libre operan en Calidonia. Nueve palos cobra por silla, dice Chavelito. Hoy explota esa vaina.

El Zorro.

Se supo que una funcionaria de rango deja su puesto todos los días a las dos de la tarde para irse a practicar una obra de teatro que están montando en una escuela.

¿Sangrón!

Donde se prendieron las alarmas, según me dicen, fue en el Hospital del Niño, cuyo banco de sangre se secó una vez más. Dice el sapo que tal vez podamos pedirle una pinta a Enrique Iglesias.

Recurso.

Hoy los actuales caciques perredosos tratarán de desbloquear las elecciones internas. Me dicen de arriba que van duro.

Viene.

Me aseguran que entre hoy y el miércoles saldrá a la luz otro terremoto contra el país. Con esta hay que apretarse el cinturón, me dicen.

EL SIGLO

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que la sub de la ATP celebró su cumpleaños trayendo a dos Menudos. ¿Y la casita de 700 mil en Costa del Este?

Que solo en Ciudad Hospitalaria, ampliación de Tocumen y centro de convenciones de Amador hay $1,500 millones de inversión parados y lo peor es que las fianzas de esos y otros proyectos están por vencer.

Que no se sorprendan que el caso de Nidal arrastre a banqueros, abogados, políticos y empresarios. ¡A huir!

Que un malpensado destaca que el tipo que tiene jodido a Abdul es de apellido Fares, que coincide con el segundo apellido del susodicho.

Que un bobo pregunta quiénes eran los fiscales cuando se dieron congelamientos de cuentas en Zona Libre. ¡Me caigo de nalga!

Que un sapo asegura que hace poco amarraron en una bodega de Zona Libre a varios ejecutivos después de haber recibido algunas maletas. ¡No hubo denuncias y nadie lloró. Tampoco las tres letras tienen ningún reporte!

Que “Tortugón” ya no sabe qué hacer con Temi, luego de que lo encontraron en la oficina de un empresario que él defendía en la licitación de 9 melones en la CSS. ¡Ya sabemos a quién sale el sobrino!

Que Gerardito, el de la AMP, anda asustado, porque se le veía mucho con Nidal. ¿Asuntos de negocios con las licencias?

Que un embajador y mentor del grupo Movin armó un trepaquesube, porque Cancillería le negó pasaporte diplomático a su compañero que para colmo no es ni panameño. ¡Plof!

Que durante el acto de inauguración de los trabajos de la billonaria planta de gas en isla Telfers, “El Patrón” le daba las instrucciones de “pitcher a catcher” a “Frankenberry” Lim Yueng. ¡Si yo fuera “Temi” Nintendo estaría preocupado. ¡Tenemos las fotos de los dos hablando de boca a oído!

Que viene una petición ante el Mides para que controle la “Guerra” en TVN, porque se alega que en horario familiar se ve besuquiadera y rochadera. ¡Ya Juank sugirió cambiarle el nombre por “Sexo es sexo” y pasarlo para la noche. ¡dura esa!

Que “Diente Cool” Alemán anda recorriendo el camino de Santiago; “Ñata Fina” Alemán en Portugal, y Lucas con los burros en el HipoRemón.

Que mañana es el Consejo de Gabinete en Santiago de Veraguas.

Que en el ñameñismo están culpando a Freddy “Delta” de parar todos los proyectos. ¡Le preguntan para quién está jugando o le recomiendan que mejor regrese a Vacamonte!

Que a “Pitufo” Vásquez lo están asfixiando para que no corra para la secretaría general del ñameñismo.

Que la gente del ministro “Semental” culpa a los de “Diosdado” Valderrama del video aquel de la lengua y la tetita.

Que un bobo pregunta qué hacían ayer pandilleros de Colón en el HipoRemón cuando “Tortugón” asistió al clásico. ¿Cuidando para que no se diera silbatina?

Que hay una fiscal que pide públicamente la pena máxima de prisión, aunque la persona imputada, que haya estado en libertad, pero requerida, se presente voluntariamente a la audiencia, pida proceso abreviado y se declare confeso del delito. ¡Respuesta: Zuleyka Moore. Caso Ignacio Fábrega!

Que esa misma fiscal, pero en otro caso, pide por escrito una prórroga para continuar investigando, se le otorga y luego de vencida la prórroga, dispone recibir indagatoria y ordena detención preventiva. En ese mismo caso, la Moore pide prórroga sobre prórroga, creyendo que así convalidaría la indagatoria y la detención preventiva. Pero se la negaron, a pesar de que apeló, pues no existe prórroga sobre prórroga y menos si hay una persona detenida preventivamente. ¡Caso Mulino!

Y Zuleyka no deja de sorprender. En otro caso solicita a los bancos, mediante una nota, con membrete y sello de la Fiscalía, firmada por ella, información de las cuentas bancarias de un magistrado de la Tremenda Corte. ¡Caso de la AMP!

Que un chusco pregunta si ante tanta persistencia en violar la Constitución y la ley por parte de la fiscal, qué hará “La Espía” Isolda si el magistrado de la Corte presenta una denuncia penal por abuso de autoridad o una demanda civil por daños y perjuicios y, por supuesto, si anulan esas solicitudes por violar la Constitución y el Código Procesal Penal.

Que la exfiscal “La Gótica” Chevalier se le ve mucho por las oficinas del vice “Polito Abril y Mayo”. ¿Será que gestiona la adenda para Arpa por donde se comenta que hay mucho billullo bajando!

Que Orobio celebrará sus “Sin Cuenta” con Nenito Vargas y muchas sorpresas. ¡Guat!

Que “Cheo” Landau y el Dr. que se Ceba-Las Manos cumplieron ayer sus “Sin Cuenta” y se comieron calladitos el pastel.

Que Marilyn Monroe cumpliría el miércoles 90 años, pero sigue siendo aún la rubia más famosa del planeta.

 

Tejemeneje (Metro Libre)

Algo huele en Dinamarca…

El Tribunal Electoral suspende un calendario electoral en el PRD; el partido Panameñista atrasa sus comicios y en Cambio Democrático las fechas se han ido postergando, postergando y postergando. Los grandes tienen líos.

De uno en uno es más de uno

La destituciones del director del IMA, la vice del MIDES, la directora de la AMPYME y ahora el caso de la directora de la SENNIAF aumentan el número de casos de funcionarios que no lo hicieron bien y le armaron unos problemas de imagen y credibilidad al gobierno. Umm…

Quiere ser alcalde

El diputado de CD, que antes fue PRD (representante y alcalde por este partido) y ahora muy cercano al gobierno y al partido Panameñista, Héctor Carrasquilla, estaría trabajando para tratar de lograr una postulación para alcalde en 2019 por el Panameñismo y Molirena.

Lo que se dice es…

En el PRD, pero en San Miguelito, se afirma que en la elección de delegados los diputados Leandro Ávila y Raúl Pineda se podrían llevar un 35% cada uno: Zulay Rodríguez de un 10% a un 15%. El resto está repartido.

Se desinfló o qué…

El exdiputado y exministro Laurentino Cortizo comenzó con muchos bríos con un evento en la provincia de Colón. Prometió uno por mes, pero canceló el de La Chorrera y no se conoce de otros. Por ahora es solo televisión.

¿Cuál será la sorpresa?

Todas las facciones de la Asamblea, incluyendo las del PRD, dan por descontado que ganarán la presidencia de este órgano del Estado. Hay muchas reuniones, promesas de concesiones y matraqueos. ¿Y Popi?

Ruedan las apuestas

Los estudiosos, expertos y muchos abogados especializados en tratados de extradición están convencidos que el expresidente Ricardo Martinelli no será afectado. Dicen que ese proceso se irá al piso.

Se quedaron sin gas…

Un gran número de diputados y funcionarios, nombrados como personal contingente, dicen que no han cobrado. Están culpando a Freddy, el contralor. ¿Quién habla y explica que la gente está desesperada por cobrar?

METRO


Resumen de Noticias.-Martes, 31 de mayo de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

 

Panamá bloquea pesquisas en Brasil

Después de catorce meses, el Ministerio Público sigue sin cooperar con la justicia de Brasil.   Así lo confirmaron a La Prensa fiscales de ese país a cargo de la Operación Lava Jato.    Panamá respondió parcialmente una carta rogatoria de Brasil, pero los fiscales de ese país están insatisfechos de la respuesta de las autoridades locales.  La Constructora Internacional del Sur abrió en Panamá cuentas en el Multibank y en el Credicorp Bank, a las que arribaron casi 50 millones de dólares, indican los fiscales brasileños. (La Prensa)

Cuentas fueron usadas por Odebrecht

Según los fiscales brasileños, “la cuenta panameña de Constructora Internacional del Sur fue usada por Odebrecht para hacer pagos de coimas, pero Panamá no está cooperando con las investigaciones, lo que ha provocado un bloqueo en esta parte de la Operación Lava Jato”.   La Prensa buscó la versión del Ministerio Público, pero no hubo respuesta.  A este pedido de Brasil, se une ahora uno de la Fiscalía General de Suiza por el supuesto delito de soborno a mandatarios extranjeros y blanqueo de capitales, en el que se mencione al ex presidente Ricardo Martinelli y a dos de sus hijos. (La Prensa)

Fiscales brasileños hablaron con la procuradora Porcell

La procuradora Kenia Porcell participó la semana pasada en Viena (Austria), en el Vigésimo quinto periodo de sesiones de la Comisión para la Prevención del Delito del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.  Este escenario sirvió de encuentro improvisado entre los fiscales brasileños y Porcell.  Según los fiscales brasileños, todos los países requeridos, menos Panamá, han colaborado en brindar información a las autoridades judiciales brasileñas que investigan el caso de la Operación Lava Jato. Recientemente, Suiza envió una rogatoria a Panamá en relación a las actividades del ex presidente Ricardo Martinelli. (La Prensa)

Magistrada Ángela Russo es la ponente

La asistencia judicial requerida por los fiscales suizos ha quedado en manos de la magistrada Ángela Russo de Cedeño, de acuerdo con el reparto del pasado 25 de mayo llevado a cabo en la Corte Suprema.    La carta rogatoria de las autoridades federales suiza se enmarca en una sumaria de carácter penal.   “Por el supuesto delito de soborno a mandatarios públicos y extranjeros o complicidad en el ello y el blanqueo de capitales (…) donde se menciona a un diputado del Parlamento Centroamericano”.  En tanto, trascendió que el Ministerio de Relaciones Exteriores permitió ayer a los abogados de Martinelli examinar el expediente en el que se solicita una extradición del ex gobernante. (La Prensa)

No existe cargo judicial contra Abdul Waked, Feeley

El caso del empresario panameño Abdul Waked, presidente del Grupo Wisa—señalado por el Departamento del Tesoro estadounidense por supuesto lavado de dinero—es un proceso administrativo.  Así lo aclaró ayer, lunes, el embajador de los Estados Unidos en Panamá, John Feeley, quien fue entrevistado por los medios locales en el acto del Día de la Recordación en el cementerio de Corozal, corregimiento de Ancón.   El diplomático estadounidense especifico que hay dos procedimientos en la normativa estadounidense: administrativo y judicial. (La Estrella)

Contra Waked solo hay una sanción administrativa, Feeley

“En el caso de Abdul Waked nosotros tomamos una acción administrativa.  Eso quiere decir que tenemos el derecho de proteger nuestro sistema financiero del dinero que nosotros consideramos sucio, procedente del narco lavado” dijo el diplomático estadounidense.  En relación a Nidal Waked, quien está detenido en Colombia y enfrenta un proceso de extradición, las autoridades estadounidenses han anunciado la formulación de cargos judiciales y existe un encausamiento (indictment), en Florida, explicó Feeley.  El embajador estadounidense abundo en las explicaciones del procedimiento judicial estadounidense. (La Estrella)

Waked no enfrenta cargo judicial en los EEUU

El embajador Feeley explicó que la ley estadounidense les requiere—en el caso administrativo—probar que existe “razón para creer”.   “Es por eso que el señor Abdul Waked no está bajo ningún cargo judicial en los Estados Unidos, pero sí bajo una sanción administrativa del Departamento del Tesoro (inclusión en la Lista Clinton), porque tenemos razón para creer” (probable cause) enfatizó Feeley.  El embajador estadounidense remarco que la suerte que corra Waked en Panamá por estos señalamientos deben decidirla las autoridades locales.  “Eso le toca a Panamá” añadió Feeley. (La Estrella)

El balance de la situación de Abdul Waked

Fuentes judiciales panameñas que pidieron reserva de su nombre explicaron que de la misma manera como en los Estados Unidos no existe cargo judicial alguna contra Abdul Waked, en Panamá tampoco existe una acusación formal contra Abdul Waked por delito alguno.  Más aun, las autoridades judiciales y administrativas estadounidenses que sostienen que existe “razón para creer” (probable cause) no le han entregado a las autoridades panameñas información alguna que sustente esa “razón para creer”.  Sin embargo, los efectos de haber sido incluido en la Lista Clinton son notorios en la actividad comercial local de Abdul Waked. (La Estrella)

Inhabilitada solicitud de extradición

Rogelio Cruz, miembro del equipo legal del ex presidente Ricardo Martínez, declaró ayer luego de recibir y analizar los documentos que guardan relación con la solicitud de extradición del ex gobernante, que “el pecado original es insalvable”.  Según Cruz lo encontrado en la solicitud de extradición enderezada contra Martinelli fue que se descubrió que el magistrado Jerónimo Mejía intento subsanar un grave error cometido por el magistrado  fiscal Harry Díaz.  Este error es causa suficiente para echar por tierra la solicitud de extradición, en opinión del ex procurador general.  (Panamá América)

El grave error procesal de Harry Díaz

Según Cruz, desde el momento en que el magistrado fiscal Harry Díaz decidió acusar a Ricardo Martinelli sin haber imputado cargos, se inhabilita a l ajusticia internacional para accionar ante una solicitud de extradición.   Cruz agregó que el acuerdo de extradición entre panamá y los Estados Unidos, suscrito en 1904, establece que las personas objeto de esta petición deben tener una sentencia firme y de no ser así, debe existir un imputación de cargos.  Esta situación no se dio en el caso del ex presidente Ricardo Martinelli. (Panamá América)

Un aspecto técnico del procedimiento penal

Cruz insistió en que en el proceso que se le sigue al ex presidente Martinelli por el caso de las intervenciones telefónicas ilegales, el magistrado fiscal Harry Díaz decidió presentar una acusación, obviando el procedimiento de imputar cargos.  Es por ello que Cruz considera que la nulidad en este proceso está presente desde sus inicios.  El argumento del magistrado Harry Díaz es que el sistema penal acusatorio permite acusar sin imputar cargos.   Sobre este punto específico hay diferentes consideraciones legales que enfrentan criterios jurídicos muy apartados entre sí. (Panamá América)

La extradición es un proceso burocrático complejo

En tanto, el ex ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Eduardo Ritter, explicó que el proceso de extradición enderezado contra el ex presidente Ricardo Martinelli será largo y complejo.   Ritter añadió que ello es así por cuanto son muchos los pasos que se deben seguir para hacer efectiva la extradición.   Otro elemento, agregó Ritter, es que la ley no establece un término perentorio para que haya un pronunciamiento desde que el proceso llega a la cancillería.   Si la Cancillería acoge la petición de extradición, debe remitir el expediente a la embajada de Panamá en los EEUU, que presentará entonces la petición al Departamento de Estado de los EEUU. (Panamá América)

Banqueros de la plaza emiten informe de confianza

Las recientes eventualidades que el país ha enfrentado desde el exterior en el primer semestre de este año no impactan el sistema financiero local.   Así lo aseguran los titulares de las cuatro entidades bancarias con los más altos activos financieros.  Raúl Alemán, de Banco General; Aimeé Sentmat de Grimaldo, de Banistmo; Jaime Moreno, de BAC – Credomatic y Rolando De León, del Banco Nacional de Panamá, dieron un informe de confianza.  Martes Financiero, una publicación que aparece en la edición de los martes del diario La Prensa, trae hoy un extenso reportaje en el que  los banqueros más prominentes del país hacen un análisis del sistema bancario panameño. (La Prensa)

Expo Turismo logra 2,500 contactos de negocios

Diez mil visitas y cerca de 2,500 contactos de negocios con 173 compradores de 165 empresas mayoristas internacionales logro la Séptima Versión de Expo Turismo Internacional, que se realizó en ATLAPA este fin de semana.   Así lo informó ayer la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, gremio que organizó esta feria para atraer más turistas al país.  Annette Cárdenas, presidente de la comisión organizadora, declaró que “estamos más que satisfechos con estos resultados”.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el evento en su página de Economía & Negocios. (La Prensa)

Alertan de brote de A (H1N1) en la capital

Diez casos se manejan en la Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social.   Las autoridades de salud advierten que quienes tengan fiebre, dolor de garganta y tos deben acudir a los centros médicos.  Las autoridades han registrados dos muertes por complicaciones con el virus.  De los diez casos registrados de influenza A (H1N1) se trata de ocho mujeres y dos hombres, con rango de edades entre los 33 y los 76 años, procedentes de varios corregimientos de la capital.  Entre las medidas de prevención que se están adoptando esta la aplicación de vacuna contra el virus para los grupos de mayor riesgo, es decir mayores de 60 años y menores de 5 años.   (La Estrella)

banner -abogados

CSS y MINSA, en alerta por virus de la influenza A (H1N1)

Las autoridades de la Caja de Seguro Social y del Ministerio de Salud advierten a la población de la necesidad de mantenerse alerta frente a la presencia registrada del virus dela influenza A (H1N1) cuya presencia se ha registrado en la capital.  El cuadro clínico de la influenza se presenta inicialmente como una gripe, acompañada de fiebre con dolor de garganta, tos, malestar general, dolor de cabeza y fiebre que persiste de tres a cinco días.  Además es posible que se presenten dificultades respiratorias.  (La Estrella)

Directora de la SENNIAF presenta su renuncia

La directora de la Secretaría, Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), Idalia Martínez, renunció a su cargo tras los escándalos en los que estuvo involucrada en los inicios de su gestión y motivaron a que la junta directiva de la entidad recomendara su destitución. En un comunicado de la SENNIAF, se informó que el presidente Juan Carlos Varela había aceptado la renuncia de la funcionaria, quién se mantendrá en el cargo hasta el miércoles 15 de junio. La junta directiva de la SENNIAF expresó que la funcionaria había perdido la confianza de esa instancia. (Panamá América)

EEUU celebra Día de la Recordación

La embajada de EEUU en Panamá presidió ayer los actos del día de la Recordación, fecha que se celebra el último lunes de mayo de cada año. Los actos se llevaron a cabo en el cementerio de Corozal, donde están enterrados 5,492 estadounidenses. El cementerio de Corozal es uno de los 25 campos santos estadounidenses ubicados en el extranjero, y es administrado por el American Battle Monuments Commision. El embajador John Feeley presidió los actos en los que se recordó a “aquellos que ofrecieron su vida y sus carreras para la construcción y defensa del Canal”. (Panamá América)

Pugna del PRD se dirime en el TE

La pugna entre las facciones del PRD continúa concentrándose por el momento en el Tribunal Electoral (TE). El presidente de ese colectivo, Benicio Robinson, y el secretario general, Carlos Pérez Herrera, presentaron ayer un recurso de apelación contra la resolución del TE que suspendió provisionalmente los comicios internos donde se busca renovar la dirigencia de esa agrupación política. El magistrado del TE, Erasmo Pinilla, emitió un boletín electoral aplazando los comicios perredistas, luego que Jerry Wilson, miembro de ese colectivo, impugnara los comicios. (La Prensa)

Facciones del PRD se enfrentan en el TE

Wilson impugnó los comicios en representación del Movimiento de Renovación y Rescate Torrijista. Este grupo se opone al plazo que se había establecido para las postulaciones en estas elecciones internas. “Consideramos que le asiste la razón al peticionario, toda vez que al encontrarse impugnada la resolución contentiva de los reglamentos y calendarios electorales, los actos que se desarrollen con fundamento en tales disposiciones pueden devenir nulos” opinó Pinilla. La decisión de Pinilla no gozó de la simpatía de Benicio Robinson. (La Prensa)

Facción de Robinson reacciona a la impugnación

Robinson aspira que la apelación presentada suspenda la decisión de Pinilla y se pueda continuar con el proceso electoral. “Queremos que los demás magistrados del TE den su opinión” dijo Robinson. El presidente del PRD lamentó que Pinilla “se esté inmiscuyendo en los asuntos internos del PRD y pienso que se debería declarar impedido de todo lo que concierna al PRD ya que él (Pinilla) viene del PRD”. Robinson agregó que “yo salgo por los votos… hay gente que no ha sido disciplinada… pero si quieren liderizar el partido que se lo ganen con los votos”. (La Prensa)

Iglesias se quejan por contenido de proyecto de salud sexual

Las iglesias católica y evangélica panameña tienen una posición rígida ante el proyecto de ley No. 61, que  trata sobre la salud sexual y reproductiva que se encuentra estancado en la Asamblea Nacional desde marzo de 2015. El proyecto de ley, que fue presentado por el diputado Crispiano Adames el 28 de agosto de 2014, ha sido reformado en varias ocasiones y se ha mantenido por 14 meses en segundo debate. Adames, médico de profesión, argumenta que los jóvenes que reciben educación sexual desde temprana edad posponen el inició de sus relaciones sexuales. (La Estrella)

Alianza evangeliza pide devolver proyecto a primer debate

El reverendo Rolando Hernández, presidente de la Alianza Evangélica de Panamá, declaró que el proyecto de ley No. 61 como está desintegra la conformación original de la familia, que es de un hombre y una mujer. La organización evangélica, creada en 1963 y que representa a más de un millón de cristianos evangélicos en Panamá deplora el contenido del proyecto. “¿Por qué tengo que enseñarle a un niño de primaria que se puede masturbar y que puede tener relación con otra niña de 12 años?” preguntó el líder evangélico. Hernández también cuestionó que el proyecto pretenda anular la patria potestad de los padres sobre los hijos. (La Estrella)

La posición de la Iglesia Católica

En la pasada cita eucarística llevada a cabo el 22 de mayo en la arena Roberto Durán, el arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa exteriorizó su preocupación por varios puntos del proyecto. Ulloa recordó que hace más de 50 años el Concilio Vaticano II defendió el derecho de los niños y adolescentes a una educación sexual positiva, y más recientemente el Papa Francisco pidió la valoración de las diferencias del modo de ser masculino y femenino. El religioso sugirió que el proyecto evite la difusión de pornografía, la promiscuidad y se mantenga la defensa del derecho de los padres a determinar la educación de sus hijos. (La Estrella)

Caso contra Garuz y Pérez sigue paralizado

El proceso por el espionaje telefónico ilegal que se lleva a cabo en el Juzgado Décimo Sexto de Circuito de lo Penal en contra de los ex secretarios ejecutivos del Consejo de Seguridad, Alejandro Garuz y Gustavo Pérez, se mantiene paralizado. Los  motivos de la paralización son los numerosos incidentes que han interpuesto los abogados defensores de los funcionarios. Según fuentes oficiales, a consecuencia de los trámites de estos recursos, el juez de la causa no ha podido establecer la fecha de audiencia pues está a la espera que el Segundo Tribunal de Justicia se pronuncie en torno a unas apelaciones. (Panamá América)

Abogados impugnan a un testigo protegido

Roniel Ortiz, miembro del equipo de abogados que defiende a los dos ex funcionarios, explica que entre los incidentes que se han presentado está uno que impugna las pruebas testimoniales por estimar que han sido vertidas por testigos falsos. Ortiz también reveló que se ha impugnado el testimonio de un testigo protegido, quien supuestamente es un agente de inteligencia que llevó acabo las intercepciones telefónicas cumpliendo a cabo las ordenes de los funcionarios que hoy están detenidos. Garuz y Pérez han sido beneficiados con un cambio de medida cautelar, sin embargo Pérez continua detenido por haber sido condenado por la posesión de armas de guerra. (Panamá América)

Contraloría refrenda contrato para Hospital del Niño

La Contraloría General refrendó ayer el contrato para el diseño y desarrollo de planos para el nuevo Hospital del Niño y la nueva Sala de Maternidad del Hospital Santo Tomás. Esta obra fue adjudicada al consorcio Diseño Hospital del Niño en diciembre de 2015 por un monto de 7.6 millones de dólares. El ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, declaró estar complacido con la decisión de la Contraloría y declaró que este es uno de los proyectos insignia del gobierno. El proyecto tendrá capacidad para 517 camas. (La Prensa)

Inquietud en el Casco Viejo

Residentes del corregimiento de San Felipe están en alerta ante una edificación que se levanta donde antes estuvo el antiguo CLUB Unión y posteriormente el Club de Clases y Tropas. Se trata de un hotel que se construye entre la calle 2da y la Avenida Central del Casco Viejo en un terreno de 5,512 metros cuadrados. Al inconformidad de los residentes surge porque supuestamente la empresa constructora ha extendido la obra en el mar más de los debido. Según algunas informaciones el hotel tendrá 174 habitaciones y estará terminado en el año 2018. (La Prensa)

CONSTRUCCION-ADENTRA-MAR_LPRIMA20160531_0001_26

Obra se está tomando el mar

La edificación de un lujoso hotel en el Casco Antiguo, corregimiento de San Felipe, ha generado quejas entre los residentes de la zona, toda vez que la obra se está levantando en el espacio marino. El inmueble ocupará la finca donde décadas atrás funcionó el Club Unión y, posteriormente, el Club de Clases y Tropas. Representantes de la empresa a cargo del proyecto aseguran que la estructura cumple con los permisos de la Dirección de Patrimonio Histórico y de la Dirección de Obras y Construcciones de la Alcaldía de Panamá. Pese a esto, los moradores y organizaciones defensoras del patrimonio exigen que se realice una inspección en la zona y se certifique si hay irregularidades. (La Prensa)

MARTES DE NEGOCIOS

El Circulo Vicioso del Negativismo

 

Uno de los grandes problemas que tiene este país, es el gran negativismo que día tras día se muestra en gran parte de la población, sin importar la raza, credo, nivel académico, nivel social, edad, sexo, etc. Es como si el chip en la cabeza del panameño incluyera este sentido de negativismo sin importar cuál es la realidad en su alrededor. En el caso de los empresarios y ejecutivos, el nivel de negativismo es igual al de un obrero. No importa que unos tengan un doctorado y los otros apenas fueron a primaria, el tema es que todos los días se levantan con una nube gris en su cabeza, y no se la pueden sacudir bajo ninguna circunstancia.

Es insólito lo que pasa aquí en Panamá. Cualquier chisme, sin importar si es cierto o falso, corre como pólvora en las redes sociales, y se va repitiendo – y hasta añadiéndole cosas nuevas cada vez que pasa de una persona a otra.   Nadie tiene la delicadeza de corroborar si el nuevo chisme es cierto o no, y aunque fuese cierto, siguen circulando el chisme sin pensar en los danos colaterales que este “chisme” puede generar.  Y esto no es solo por el internet y las redes sociales. Antes de internet en 1995 y de las redes sociales en el 2008, Panamá no necesitaba de la tecnología para esparcir rumores.

Pareciera que nuestro deporte favorito fuera el de chismear sin importar en lo que pase después  y mucho menos en saber a ciencia cierta si el chisme es correcto o no.  Tengo varios ejemplos, y sus consecuencias, para que tengamos una mejor idea de porque este tema me preocupa y por qué tenemos que hacer algo al respecto.  Cada vez que se descubre un supuesto acto de corrupción, las diferentes glosas de los diarios locales crean el clima de incertidumbre, comentado que un funcionario, generalmente lo describen con un sobrenombre, está envuelto en un acto de corrupción.

Y generalmente este supuesto acto de corrupción no es verificado, y mucho menos se atreven a acusar al funcionario ante la autoridad competente, bajo el supuesto en que el Gobierno no hará nada.  Esto crea varios climas de desasosiego, empezando por el hecho de que pareciera que todo el mundo en el Gobierno es corrupto (ojo, en cualquier gobierno), anunciando que no existe justicia en el país y por eso no se acusa a nadie, también osan decir que denunciar no es competencia de ellos (entonces para que denuncian abiertamente?).

Otro ejemplo del negativismo  lo presentan los políticos cuando están en oposición. Cuando un político está en oposición todo lo que pasa en el país es malo. Nunca vamos a escuchar a un político de oposición  aceptar que un gobierno está haciendo algo bien.  Al final, estos comentarios negativos hacen que la población crea que todo anda mal,  aun cuando esto no sea cierto.  Un ejemplo de esto es la supuesta incapacidad que se le atribuye a los actuales gobernantes, sin haber hecho un análisis de la desastrosa situación financiera en que el gobierno pasado dejó al país.  El haberla corregido es prueba de una gran capacidad administrativa.

Con el tema de los Panama Papers se me hace inconcebible como mucha gente se burlaba de la situación de Panamá, como si el Gobierno y los panameños tuviéramos la culpa de lo que una empresa, supuestamente, estaba haciendo. Nadie de los que criticaba ponía en duda el supuesto trabajo investigativo. Nadie criticaba que los supuestos papeles de Panamá hayan sido obtenidos por medio de un robo (cibernético o físico, ya que todavía no se sabe a ciencia cierta).   Nadie criticaba que los Papeles fueran publicados en un diario alemán de poca monta, y que hubiese pagado por los mismos.

Lo que si fue cierto es que se asumió que todas las empresas que salieron en los Papeles fueron acusadas mentalmente por el público, como si todas esas empresas fueran evasoras de impuestos.  Es más, a la fecha no ha salido ningún gobierno acusando a alguna empresa como evasora de impuestos. Unos cuantos países de América, de esos que nunca se ha escuchado que buscan a evasores de impuestos – Perú y El Salvador – allanaron las oficinas de Mossack Fonseca en estos países, pero no se sabe de los resultados de estos allanamientos.

No he escuchado que Francia, Inglaterra, Italia ni ninguno de estos infiernos financieros, que tienen tasas de impuestos de por encima del 50%, que hayan allanado las oficinas de Mossack Fonseca en estos países. Pero con todo y esto que he explicado, el panameño acusa a Mossack Fonseca de evasor, (cosa no es cierta) y se acusa al Gobierno de ser un cómplice y de que no hace bien su trabajo de fiscalización.  También se acusa al sistema bancario,  aunque en los Papeles no se menciona a ningún  banco panameño y si se mencionan a bancos de países de Europa,  miembros de la OCDE.

Y como estos ejemplos tenemos muchos más. Y es este negativismo el principal enemigo de la economía. Los panameños hablamos mal de nuestra economía, mientras que los extranjeros solo hablan bellezas de nuestro país.  Pero a pesar de los Papeles y de los Waked, al final del túnel, Panamá seguirá desarrollándose, y con un buen planeamiento, seguiremos siendo el país que más crece en la región y uno de los que más crece en el mundo.  Ojalá que nuestros empresarios se desprendan pronto de ese negativismo y sigamos trabajando para el bien de este país.

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

BV-[Vamaga-2015]-01

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CUENTAS.

Ernesto Pérez B. salió ayer a defenderse atacando, como bien sabe hacerlo. Dijo que digo yo que como premio a Aris de Icaza por defender a Mario Miller él le dio un canal de TV, por lo que yo soy una flor marchita. Primero, eso no lo dije yo. Lo pregunté yo, que no es lo mismo. Y ante la pregunta, Aris de Icaza respondió que así fue que, por la lealtad que demostró cuando fue a defender a su amigo Mario Miller justo cuando lo agarraban in fraganti con el maletinazo, él le dio la concesión del canal de televisión que va a inaugurar pronto. Y segundo, el chistecito de flor marchita está gastado, y no aclara si esa información es cierta o no. Lo de Poveda no le va. Que aclare, más bien.

TRISTEZA.

Por ahí anda circulando una imagen de un niño dando clases sentado encima de una madera puesta arriba de un tanque de pintura. No hay defensa posible ante eso y las prioridades mal puestas.

ESTADÍSTICAS.

Hablando de eso, después de todo el debate que se generó por los $250 mil que se destinaron al video musical de Enrique Iglesias, lo correcto sí sería conocer cuántos turistas más han entrado al país gracias a eso. Porque, en teoría, para eso es que se destinó ese cuartito de millón de dólares, ¿no? Ministro Him, imaginamos que usted tiene esas cifras y las tiene súper a la mano, ¿verdad?

RAREZAS.

Hablando de la ATP, va a promover el país como destino de la sede mundial de fútbol para abogados. ¿Ahora se meten en Google a ver qué es lo más exótico que encuentran para patrocinar o qué?

la prensa 6 de dic

Confabulario (Panamá América)

Lujos y guaro

La Mala contrató por medio melón a una empresa para que se encargara de amenizar y organizar la bienvenida a visitantes extranjeros durante la inauguración de la ampliación.

Directo

La contratación fue directa y expedita. La empresa beneficiada con este negocio cobrará su medio melón por atender a los invitados. Qué rico…

Cremita

Bueno, y como si fuera poco, una sola empresa se llevó el negocio de las cremitas para las escuelas. Son más de 3 melones y todo sucedió mientras usted dormía.

Salado

No queda duda de que el Tortugón está más salado que bacalao noruego en Semana Santa. Idalia está arrinconada y deberá renunciar porque “desconfían” de ella. Otra más…

Protección

Dicen en la vereda tropical que la crisis provocada por Idalia va más allá de un cargo. Era una protegida de una persona muy poderosa en el Palacio de las Tortugas.

Ñagare

Los ñames criticaban el manejo de la crisis de Barro Blanco en el gobierno anterior, pero ellos en menos de dos años van por el mismo camino, o peor.

Inflada

Para echarle más leña a la candela el ministro Populoso anda abanicando a Silva, pero en la comarca no la quieren. Ella es casi ñameñista.

Cierres

Los indígenas están atrincherados frente al proyecto Barro Blanco y han realizado varios cierres de calles. En Bocas del Toro, la situación es similar.

Caos

El partido de Omar vive en guerra. La decisión de Es Pinilla provocó que se intensifiquen los insultos y las acusaciones. Esos se liquidan solos para el 2019.

Cuidado

Se sabe que los ñames y el círculo 0 del Tortugón preparan una arremetida contra los periodistas y medios críticos de su gestión. Hay mucha gente en contra.

el pma america

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Se pone feo.

Me soltaron que ya van trescientos despidos en el Grupo Wisa. Lo peor es que mañana se van cien más.

Respaldo.

La escritora Gioconda Belli, de Nicaragua, puso el pecho ayer por la defensa de la libre prensa en Panamá, con el ánimo de evitar el cierre forzoso de La Estrella y El Siglo. Y vienen más firmas.

Pa’ lante.

La que no esperó que Pacha le pasara su cartita fue Idalia y prefirió saltar del barco sin una patadita en su récord. Se queda en Senniaf hasta el 15. Toca esperar el reemplazo. A sentarse muchachos.

Pa’ lante 2.

Según me cuenta el sapo, la Red Pro Niñez le pasó a San Felipe una terna con nombres de gente más graduada que un termómetro, de manera que ahora se elija a alguien más equilibrado para el puesto que deja Idalia.

Celebración.

Lo que al sapo le sorprendió fue la pose de fiesta que hubo en las redes y los medios de comunicación cuando se supo de la renuncia de la señora. Como que se le habían acabado los amigos.

Alianza.

Me dicen que quien mandó a llamar a la señora de las adopciones es la Desalmada. Y ya se sabe quién es el enlace, pero mejor me callo.

Ventolina.

Comentaron que en la entidad de los alimentos seguros hubo barredera ayer. La jefecita del hato guarareño trajo un escobillón de espina de chivo y se echó a gente en informática, al esposo de una cocotuda del gabinete y a la relacionista.

Pánico.

Me dicen que hay corredera en el Club Unión porque les corrieron el rumor de una ‘Fase B’ para descalabrar algunas fortunas criollas, dizque porque andan moviendo verdes de origen dudoso.

Credulidad.

Por ahí anda una cocotuda de nuevo cuño que dice que va a recoger uno a uno los dólares que se necesitan para mantener a flote La Historia de Panamá y La Voz del Pueblo. Sal quiere ese huevo.

Vivarachos.

Me preguntan si es verdad que los repres Arraijaneños cambiaron el sentido del cabildo abierto y lo que hacen son reuniones selectivas con allegados. Ojo, Descentralización.

Estadística.

Ayer, un cocotudo oficial jactándose en radio de que este gobierno no ha tenido hasta ahora ninguna gran huelga docente. Le respondieron que si se suman todos los paros aislados en las escuelas del país, el resultado es el mismo. ¡Plof!

Playero.

Un túngara me cuenta que andan buscando a un israelí que estafó a su propia gente vendiéndole tierras que no eran de él acá en Congolandia.

Atenta.

El sapo le manda a decir a la cónsul de Panamá en los maiamis que pele el ojo porque en la tierra de los escándalos están Anita y Nicole serruchando parejo. Una es sobrina de arriba, y la otra nieta del pasado.

Susto.

Al que ayer tumbaron, al menos en redes, fue a Tomasito. Alguien tomó una carta vieja que lo sacaba de Sicotrac y la puso a circular. Al tipo se le fueron los colores del rostro, pero se calmó cuando vio las fechas añejas.

Apresurados.

Donde el viento no se calma es en el manicomio. Sarasqueta sigue disparando contra Romulito y las cosas prometen pasar de castaño a oscuro. Me dicen que la pelea es por la candidatura a presidente.

el siglo 

Tejemeneje (Metro Libre)

Los arrestos y el castigo

Agentes del Senan siguen denunciando supuestos abusos que incluyen “arrestos” tipo militar hasta por sesenta días y castigos a los que tienen un tatuaje. Inclusive, los afectan en los viajes y ascensos. ¿Cómo?

Operación anónimo 100%

El nuevo defensor del pueblo es la tapa del coco con eso de hacerse invisible y anónimo. No se le ha visto en ninguna protesta, movilización, mitin o reclamo de tipo social. Además de valentía, falta visibilidad y pronunciamientos con carácter. ¿Está en otro planeta?

No es ‘b a n d a l i s m o’

El Ministerio de Educación distribuyó ayer muy “jorondo” un comunicado sobre el robo en una escuela. Vandalismo venía escrito como “bandalismo”. Si el rector de la educación nacional tiene una ortografía de perro, qué podemos esperar del resto del sistema educativo.

Un festival muy panameño

A la diez de la mañana de hoy, en el hotel Wyndham Panamá, en Albrook Mall, se darán los detalles del X Festival Alfredo de Saint Malo. Este gran acontecimiento cultural y musical es para todos y hay que festejarlo.

Gabinete en el centro del país

Organizaciones indígenas Ngäbe Buglé no descartan protestas cívicas durante la realización del Consejo de Ministros que se realizará hoy en la provincia de Veraguas. Allí se anunciarán importantes proyectos e inversiones.

Cero conocimiento

Todavía el país no conoce cuál es el plan, las medidas, o las decisiones adoptadas para controlar la migración ilegal. Si comienzan en bares, restaurantes, estadios y carritos en la noche tendrán una sorpresa bárbara.

Los candidatos

La Asamblea Nacional es un reverbero con lo de la elección del nuevo presidente de esta institución del Estado. Por ahora se mencionan a Rubén De León, Benicio Robinson, Samir Gozaine y a Aris De Icaza. ¿Si?

Oye eso Papá !!!

Desde el corazón de la chinguia y los patios limosos que aún quedan en San Felipe, se dijo, rumoró y corrió como bola de harina para sopa sin presas que muchos “padres” de la patria administran libretas de la Lotería Nacional.

No more please

En el centro de La Chorrera, en el corazón de la décima provincia, hay un cementerio de autos, algunos con matrículas no tan viejitas. Los ministerios de Educación, Salud y el Gobernador tienen que atender esto y ya.

metro



Resumen de Noticias.-Miércoles, 1 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el  le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

 BV-[Vamaga-2015]-01

Presidente dilata ley de contrataciones públicas

Dirigentes de la sociedad civil cuestionaron la demora del presidente Juan Carlos Varela en tomar una decisión con respecto a la sanción o veto del proyecto de ley No.305, que reforma la Ley 22 de 2006, que trata de las contrataciones públicas.  Las críticas surgieron veinte días después de que la Asamblea Nacional remitiera al Ministerio de la Presidencia el proyecto de ley No.305, que fue aprobado en tercer debate el 29 de abril de 2016.   Annette Planells dijo que el compromiso del mandatario consistía en llamar a un dialogo antes del 1 de julio para analizar una ley anticorrupción sobre contrataciones públicas. (La Prensa)

Proyecto de ley es un avance

Plannells agregó que hasta el momento no han recibido respuesta de cuando se llevará a cabo la primera reunión sobre el dialogo antes citado.  “Nos preocupa, porque consideramos que la modificación al proyecto de ley es un avance ; sin embargo, los huecos que dejaron echan por tierra los avances logrados” dijo Planells.  Carlos Lee, de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, opinó que es una pena que el Presidente no haya vetado parcialmente el proyecto.    Varela expresó ayer en Santiago de Veraguas que aún no decide si veta parcialmente o sanciona el proyecto de ley, el cual, dijo, será analizado durante el próximo Gabinete. (La Prensa)

Proyecto No.305, entre análisis y promesas

Consultado sobre el tema ayer durante el Consejo de Gabinete, que se llevó a cabo en Santiago de Veraguas, el presidente Juan Carlos Varela declaró que  “no siempre uso el tiempo como mejor aliado para tomar decisiones…el próximo martes, en Consejo de Gabinete, vamos a entrar en un debate más profundo sobre la ley de contratación pública”.  Algunos sectores han criticado la decisión del Legislativo de no incluir en el proyecto de ley un artículo que inhabilite para contratar con el Estado a empresas que hayan sido condenadas en el extranjero por corrupción  y otros delitos. (La Prensa)

Algunas críticas al proyecto No.305

Estos mismos sectores también pidieron reducir la discrecionalidad en las compras directas y disminuir la capacidad de aprobar sobrecostos a las obras.   También criticaron el tope para las adendas, que el proyecto de ley No.305 establece en un máximo del 40% sobre el monto original de la obra.  Para concretar el dialogo, Varela propuso al viceministro de la Presidencia, Salvador Sánchez y a la directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), Angélica Maytin, como enlaces entre el Gobierno y la sociedad civil.  (La Prensa)

Gobierno quiere proteger los empleos del Grupo Wisa

El presidente Juan Carlos Varela reafirmó ayer en Santiago de Veraguas su apoyo para tratar de superar la crisis que enfrenta el Grupo Wisa y expresó que su único interés en este tema es proteger los empleos que genera este grupo empresarial. Varela explicó que se está trabajando para obtener una licencia de parte de los Estados Unidos que le permita a algunas empresas del Grupo Wisa seguir operando.  “Ayer (lunes) hubo una reunión de doce  funcionarios del más alto nivel en la Presidencia…solo para este tema”, resaltó el mandatario durante su gira en Veraguas. (La Estrella)

Ejecutivo trata de salvar los empleos de Grupo WISA

Varela declaró que el Ejecutivo está haciendo todo el esfuerzo posible por salvar la mayor cantidad de empleos del Grupo Wisa.   El despido de al menos 150 empleados del Grupo Wisa y la solicitud de los empleados de las tiendas Félix B. Maduro de secuestrar los bienes e inmuebles de esta empresa como garantías de sus sueldos y prestaciones, ha elevado aún más el clima de las discusiones que se libran en estos momentos.  Varela dijo ayer en Veraguas que fue informado que el Grupo Wisa había terminado la relación laboral con empleados que tenían menos de dos años en la empresa. (La Estrella)

Empleados piden asegurar sus prestaciones

Ayer los trabajadores de las tiendas Félix B. Maduro solicitaron al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral secuestrar los bienes de la empresa.   El apoderado judicial de los empleados, Martin González, declaró que con esta medida cautelar los trabajadores buscan asegurar sus prestaciones.  En un momento dado, los trabajadores pidieron al ministro Luis Ernesto Carles gestionar una reunión con el embajador estadounidense en Panamá, John Feeley, para conocer de primera mano cómo avanza el proceso de extender la licencia para operar y cuál puede ser el futuro de las empresas sancionadas. (La Estrella)

MITRADEL no accede a la petición

En tanto, el ministro Luis Ernesto Carles declaró que los empleados de las tiendas Félix B. Maduro tienen sus quincenas aseguradas y las tiendas tienen  mercancías en sus depósitos para cubrir los meses de junio y julio, por lo que no cabe en estos momentos una medida cautelar.   Las tiendas Félix B. Maduro fueron incluidas en la Lista Clinton por sospecharse que han sido utilizadas para el lavado de dinero procedente del narcotráfico.  Los trabajadores de las tiendas Félix B. Maduro anunciaron que enviaran una carta al embajador estadounidense solicitando una reunión para discutir la situación de la empresa. (La Estrella)

Critican despido de funcionarios

Tras veintitrés meses de gobierno, son varios los escándalos que han obligado a la renuncia de algunos altos funcionarios pero ello no ha sido suficiente para que el presidente Juan Carlos Varela acepte la necesidad de cambiar a su equipo de trabajo.  Algunos expertos han señalado que esto ha provocado un vacío constitucional, al darse una paralización del buen funcionamiento de las instituciones con la salida de al menos una docena de funcionarios designados por el Ejecutivo.  Los críticos del Gobierno señalan que el Presidente debe tener más cuidado a la hora de designar a los nuevos jefes de cartera. (Panamá América)

Gobierno dilata los procesos

El ex vicepresidente de la Republica, Arturo Vallarino, afirma que el presidente Varela demora demasiado los procesos de destitución hasta que ya, por presión de la opinión pública, son los propios funcionarios los que deciden renunciar.  Los críticos del Gobierno aseveran que cuando se producen estas renuncias el Presidente no se da la tarea del pronto reemplazo del funcionario renunciado.  Sectores que adversan al actual Gobierno señalan que existen al menos tres altos cargos en el Órgano Judicial que deben ser nombrados, así como el titular del Ministerio de Seguridad Pública. (Panamá América)

Censuran método del Presidente

Los sectores que critican al Gobierno insisten en señalar que el Ejecutivo no ha designado los suplentes de los magistrados Cecilio Cedalise y Ángela Russo, quienes fueron nombrados en enero pasado.   Sobre este punto, el mandatario ya declaró que esperará el inicio de sesiones del siguiente periodo de la Asamblea Nacional.  Lo anterior ha hecho que algunos sectores que adversan al Gobierno señalen que el mandatario no desea consultar, ni nombrar los suplentes.  Algunos sectores recordaron que en campaña el hoy gobernante prometió consultar estos nombramientos. (Panamá América)

Ejecutivo es renuente a las destituciones

Críticos del presidente Juan Carlos Varela señalan que el mandatario mantiene una renuencia a llevar a cabo destituciones de los funcionario públicos.  El ex presidente Arturo Vallarino opinó que ello demuestra que Varela “no tiene suficiente coraje para despedir”.  Sectores allegados al Gobierno reconocen que al mandatario no le agrada destituir funcionarios y prueba de ello, subrayaron, es el hecho de que la gran mayoría de funcionarios nombrados en el pasado gobierno continúan en sus cargos.  “Otro gobierno hubiera hecho una barrería” señaló un funcionario que pidió reserva de su nombre. (Panamá América)

Fiscales de Panamá y Brasil discrepan sobre información

Las discrepancias entre los fiscales de Brasil y el Ministerio Público de Panamá se acentúan.    Mientras los primeros le insisten a Panamá que responda una asistencia judicial sobre la Operación Lava Jato, los segundos aseguran que se ha cooperado con los fiscales brasileños.  “El Ministerio Público de Panamá ha cumplido en dar respuesta a las asistencias penales internacionales que  han sido solicitadas por diferentes países, como es el caso de la solicitud realizada por fiscales brasileños” expresa una nota de prensa del Ministerio Público. (La Prensa)

Surge controversia por la información

La Procuraduría General aclaró que la Ley 6 de 2002  califica la información solicitada por los brasileños como de acceso restringido. “Por tratarse de un proceso judicial,  nos vemos compelidos a no proporcionar, ni hacer referencia a la tramitación que llevan a cabo las autoridades del Ministerio Público panameño”, dijo la procuradora Kenia Porcell.  La funcionaria reveló que ante las declaraciones de los fiscales brasileños, la embajadora de Panamá en Brasil, Paulina Franceschi, ha solicitado una reunión con el fiscal general adjunto de Brasil con el propósito de aclarar la posición panameña frente a la cooperación solicitada. (La Prensa)

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Ortega pide audiencia para imputar cargos a Martinelli

El magistrado fiscal, Oyden Ortega, solicitó al juez de garantías, Jerónimo Mejía, fijar fecha para llevar a cabo una Audiencia de Imputación al ex presidente Ricardo Martinelli.  La Corte Suprema  investiga a Martinelli en varios procesos por su condición de diputado del Parlamento Centroamericano.   El caso que investiga el magistrado fiscal Ortega es el que guarda relación con la compra de comida deshidratada en Brasil con fondos del Programa de Ayuda Nacional (PAN).   Este contrato que fue por 44.9 millones de dólares.   (La Estrella)

Una licitación amañada para comprar comida contaminada

El ex director del PAN, Giacomo Tamburrelli, declaró en enero de 2015 ante la Fiscalía Segunda Anticorrupción que el ex presidente Ricardo Martinelli le ordenó adjudicar el contrato para comprar la comida deshidratada en Brasil a la empresa Lerkshore International.   A fin de cumplir la orden presidencial, se manipuló y amañó la licitación, proceso que fue supervisado por el secretario privado del ex presidente.  En el sistema penal acusatorio, la Audiencia de Imputación es la diligencia en la que se le comunica al encausado los delitos por los que será juzgado. (La Estrella)

Contrato millonario para familiar de PRD

El Ministerio de Educación otorgó de forma directa a la empresa Cereales Nutricionales Especializados S.A., propiedad de Jhonny Zeballos, familiar cercano del diputado Pedro Miguel Gonzalez, el contrato por 3.7 millones de dólares para distribuir la crema nutricional que consumen los preescolares y escolares en los centros educativos oficiales del país. Según una fuente, la fábrica de esta empresa fue construida hace 6 meses y no tiene la experiencia para distribuir el producto, como sí la tienen otras empresas que antes han sido contratadas por el MEDUCA. (Panamá América)

Contratación debe ser aprobada en Gabinete

Flavia Montes, directora nacional de Nutrición Escolar del MEDUCA, aseguró no tener conocimiento sobre la supuesta cercanía familiar entre el dueño de Cereales Nutricionales Especializados S.A. y el diputado Pedro Miguel Gonzalez. Montes explicó que la compra del cereal nutricional ha cumplido todos los requisitos de ley, incluso su publicación en el portal PanamáCompra, y por la suma del contrato éste deberá ser aprobado por el Consejo de Gabinete.   “Nuestra preocupación es que los niños reciban la mejor alimentación posible” expresó la funcionaria. (Panamá América)

Credit Suisse cerrará oficina en Panamá

El segundo mayor banco de Suiza, Credit Suisse, cerrará sus operaciones de banca privada en Panamá. A pesar del cierre de la oficina en el país, que cuenta con 20 empleados, la compañía dijo que mantenía el compromiso con América Latina “una región clave para el crecimiento de nuestras actividades de banca privada”. El banco dijo que la salida de Panamá estaba prevista desde hace algún tiempo y la decisión no tiene relación alguna con las recientes revelaciones sobre la constitución de sociedades offshore por parte de un bufete panameño. (La Prensa)

Déficit de $19 millones en Seguros Constitución

Los activos de los que dispone Seguros Constitución, una aseguradora en proceso de liquidación, no son suficientes para cumplir con los compromisos que tiene la aseguradora. Así consta en un informe elaborado por la junta de liquidación de la aseguradora, fechado el pasado 18 de abril. El total de activos de la empresa asciende a 6.6 millones. Por otro lado, los pasivos suman 26 millones. Entre los pasivos destacan 15.8 millones en reclamos por fianzas, 2.3 millones en reclamos por pagar, impuestos por 1.7 millones y un pasivo laboral de 232 mil. (La Prensa)

Acreedores pueden consultar la página web

El informe de la junta de liquidación expresa que “no existen fondos líquidos suficientes para iniciar los pagos de los créditos aceptados”.  Ello es así porque buena parte de los activos de Seguros Constitución no son líquidos, se trata de bienes inmuebles que están en proceso de venta. Existen negociaciones en curso para vender los inmuebles, con cuyo producto se espera poder iniciar el pago de los créditos reconocidos, dijo un vocero de la junta liquidadora. Los asegurados, afectados y acreedores de Seguros Constitución pueden consultar en la página web de la aseguradora para ver la relación de los créditos  reconocidos. (La Prensa)

Suspenden cambios de zonificación

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia ordenó la suspensión provisional de la resolución No. 389 del 23 de junio de 2014, expedida por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), que cambió la zonificación de las urbanizaciones Altos del Golf y Loma Alegre, en San Francisco, y que permitió el inició de la construcción de la plaza Santa Elena Strip Mall. Un fallo fechado 26 de mayo de 2016, bajo la ponencia del magistrado Cecilio Cedalise, admitió la petición elevada por los residentes de Altos del Golf. La Prensa publica hoy una noticia sobre el tema.  (La Prensa)

Depósitos del Centro Bancario crecen 5.6%

Los depósitos del Centro Bancario Internacional (CBI) aumentaron 5.6% de marzo de 2015 a marzo de 2016. Así lo reveló un reciente informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá. Según la entidad, los depósitos en el CBI se ubicaron en 46,955 millones de dólares en marzo del año pasado y en 49,599.6 millones para el mismo mes del año en curso. Es decir, que en los últimos 12 meses los depósitos crecieron en 2,644.6 millones. Los resultaron también evidencian que el CBI ha mantenido su estabilidad a pesar de las noticias relacionadas con la creación de sociedades offshore por un bufete panameño. (La Prensa)

242701_800x600_crop_574e4b932c0ba

Entregan orden de proceder para alcantarillado de Santiago

El presidente Juan Carlos Varela entregó ayer, durante el Consejo de Gabinete celebrado en la escuela La Primavera en Santiago de Veraguas, la orden de proceder de un contrato para el estudio, diseño, construcción, operación y mantenimiento del sistema de recolección y tratamiento de las aguas residuales en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas. Acompañado por la directora del IDAAN, Julia Guardia, el mandatario entregó la documentación a la empresa Meco para la puesta en marcha del proyecto, que beneficiará a más de 130 mil habitantes. (La Estrella)

Varela sanciona ley de equiparación de oportunidades

Durante el Consejo de Gabinete celebrado ayer, el presidente Varela también sancionó el proyecto de ley No. 309 que reforma la Ley 42 de 1999,  que establece la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad. Esta normativa establece, entre otras cosas, que la Autoridad del Tránsito podrá sancionar con multas de hasta 300 dólares al propietario de un vehículo que se estacione en lugares asignados para personas con discapacidad. En el país hay 370 mil personas con discapacidad o movilidad reducida,  según la Encuesta Nacional de Discapacidad llevada a cabo en 2006. (La Estrella)

MINGOB destinará $100 millones para las cárceles

El Gobierno panameño se propone invertir 300 millones de dólares a lo largo de 5 años para mejorar las infraestructuras penitenciarias del país. 100 millones de la cifra antes señalada serán desembolsados durante la administración del presidente Juan Carlos Varela. Así lo aseguró ayer la vice ministra de Gobierno, María Luisa Romero. Las proyecciones del gobierno de Varela son construir una cárcel en Colón a un costo de 65 millones; una en Daríen a un costo de 10 millones y otra en Pacora, solo para  mujeres, cuyo costo oscila entre 25 y 30 millones. (La Estrella)

PRD demandará la magistrado Pinilla

El PRD ha disparado toda su artillería contra el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla. Ahora, la próxima jugada del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD es exigir que el magistrado Pinilla se declare impedido para resolver la impugnación presentada contra la resolución que suspendió provisionalmente las elecciones internas de ese colectivo. Un sector del PRD considera que el magistrado Pinilla se ha extralimitado de sus funciones y ha abusado de su autoridad. Pinilla suspendió las elecciones internas atendiendo una demanda de impugnación  del dirigente perredista Jerry Wilson. (La Estrella)

Censuran actuación de Wilson

El presidente del PRD, Benicio Robinson, arremetió ayer contra el ex diputado y ex magistrado de la Corte Suprema, Jerry Wilson, señalando que “él (Wilson) es un master de las trampas que se han hecho en el partido desde hace 30 años. Ganó una docencia superior de como administrar el partido, de cómo hacer los robos de las actas”.   Interrogado por qué no denunció esa situación antes, declaró  que en esa época no pertenecía a la directiva del PRD.   Robinson aseguró que la actual cúpula del PRD está dispuesta a llegar “hasta las últimas consecuencias y no se va a permitir que se le haga más daño al PRD”. (La Estrella)

Panamá próxima sede de la Jornada Mundial de la Juventud

Panamá se convertirá en 2019 en la sede de la Jornada Mundial de la Juventud, evento al cual asistirá el Papa Francisco.   Así lo informa la agencia italiana de noticias ANSA. El anuncio aún no es oficial, según explica la nota de prensa de ANSA, por lo que habrá que esperar el final de la Jornada Mundial de la Juventud 2016, la cual se celebrará en Cracovia, Polonia, del 26 al 31 de julio. La propuesta de Panamá como sede de este evento ha sido sugerida por el cardenal hondureño, Oscar Rodríguez Maradiaga, uno de los representantes de mayor prestigio del Episcopado de América Latina. (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

¡No Hay Nada que Arreglar!

 

La marcada incapacidad de nuestro gobierno ya está rayando en lo ridículo.  Una cosa es negocia y  otra cosa es acceder a todo lo que diga la OCDE, la UE y USA.  El presidente Juan Carlos Varela anunció  los miembros de la Comisión que evaluara las practicas del Sistema Financiero de Panamá y que incluye a Joseph Stiglitz y a Mark Pieth, además de a otras personalidades locales de mucho prestigio, así como al Dr. Roberto Artavia, ex Rector del INCAE. ¿Pero quienes son Stiglitz y Pieth?    Stiglitz es un economista reconocido, ganador del Premio Nobel de Economía en 2001. Pero mi principal interrogante es:  ¿Sabe el Presidente cual es el pensamiento económico del Dr. Stiglitz?  El Dr. Stiglitz se ha especializado en la Desigualdad en los países. En el 2015, Stiglitz escribió dos libros, The Great Divide” y “Rewriting the Rules of the American Economy”.

Estos textos están basados en sus años de investigación acerca de la teoría económica, mercados y políticas. Estos libros ilustran en la serie de problemas y retos que nos han llevado al estado actual de desigualdad económica en los Estados Unidos. El aduce que los mismos se basan en un código fiscal que favorece a los ricos y golpea a los pobres, un incremento de la mentalidad que crea ganancias económicas solo para unos pocos mientras que le quita a las grandes mayorías, y cree que es un enfoque errado  alterar la economía de manera tal que beneficie a los accionistas, ejecutivos e inversionistas y no al trabajador común y corriente. Es más, el Dr. Stiglitz es de los que piensa que, el incremento del PIB en los Estados Unidos, no mide en cuales bolsillos de quien queda ese incremento en la economía.

El Dr.Stiglitz  va más allá y dice que ese aumento, solo lo recibe el 1% se queda en la población y el resto no recibe nada. Es un ferviente opositor a la globalización. Stiglitz es una personalidad en el mundo económico y financiero internacional.  De lo que no estoy seguro es que sea un miembro apropiado para este comité y lo que significa para Panamá.  Mientras que el Sr. Pieth, es un abogado especialista en procedimientos criminales, profesor de la Universidad de Basilea en Justicia Criminal y Criminología. Liderizó el Grupo de Trabajo de la OCDE especializado en sobornos, además de haber trabajado para el gobierno de Suiza y ayudo a escribir la legislación en Lavado de Dinero, Narcotráfico, Corrupción, Crimen Organizado, Abuso de Drogas, y Confiscación de Activos.

Tambien ha trabajado para la ONU en el Programa Iraquí de Comida por Combustible y para la FIFA en el Comité Independiente de Gobernabilidad que emitió un informe con respecto a sus hallazgos y que supuestamente fue alterado por uno de los asesores más cercanos al expresidente de FIFA Sepp Blatter.  ¿Por qué nos tardamos tanto en reaccionar ante un ataque frontal de la OCDE y de Francia? Y cuando reaccionamos,¿Por que tomamos las peores decisiones al respecto? Aun cuando ya contratamos a una empresa que sabe manejar el tema de la crisis, dejamos que este tema se calentara demasiado antes de reaccionar.  ¿Y luego se nombra una Comisión para evaluar los cambios a nuestro sistema financiero? ¿Qué pasa si lo que dice Stiglitz es una total ñamesura (por sus pensamientos ideológicos) y Pieth vela por los intereses de la OCDE ?

Por años hemos manejado nuestra economía basada en una moneda que no es nuestra – el dólar estadounidense – sin banco central, y siendo una economía de servicios (aunque nuestra cultura de servicios este por el suelo). Los ingresos fiscales se basan en impuestos territoriales, por lo que el gobierno solo cobra impuesto sobre la renta sobre lo que se genere en nuestro territorio. También tenemos una ley de sociedades anónimas que data de los años 20, así como la ley de abanderamiento de naves que data de la misma época, dos cosas que sirvieron como base de nuestra economía por mucho tiempo mientras éramos un país pobre.  En los 50’s se crea la ley de la Zona Libre de Colon, y este enclave tuvo tanto éxito a través de los años, que se tomó la economía para sí, a partir de esos años, y Panamá empezó a tener mucho éxito en el sector comercio.

Esto provocó que  los empresarios de muchos países compraran sus mercancías en la Zona Libre, y apareció el turismo de compras (con los empresarios que también venían a hacer todo tipo de negocios en Panamá). Se crearon nuevos enclaves como las Zonas Procesadoras de Exportación, y otra exitosa como es el Área Panamá Pacifico (luego que convertimos exitosamente la antigua base militar de Howard en un enclave comercial, un poco distinto a la Zona Libre de Colon).  Se creó una Ley de Multinacionales,  las cuales se han establecido en Panamá basados en una serie de prerrogativas que primero parece que las cambiaron con los “arreglos que se hicieron a la Zona Libre de Colon” y que pueden ser peor si Panamá se deja amedrentar, de nuevo, por la OCDE y nos hacen implantar las BEPS antes que ningún otro país del mundo (los mas congos como siempre).

Nuestro Sistema Bancario que nació en los 70’s con los militares, es tan exitoso que ha sobrevivido a todas las crisis financiera mundiales, incluyendo la última de 2008/9, donde TODOS los países del mundo estuvieron embarrados, que creo un desfalco tal que los  bancos más grandes de los Estados Unidos quebraron, y si no es por los $700 billones que fondeo el gobierno de los Estados Unidos en ese momento a estos bancos, ninguno estuviera vivo en este momento. Mientras tanto, aquí en Panamá, nuestros bancos estaban líquidos y su reputación era tal, que todos los días entraba más dinero al sistema. Los activos bancarios ya van por los $117 billones, y todo parece indicar que seguiremos creciendo a pesar de la infamia que nos han levantado a nivel internacional.

Un país que tiene un crecimiento económico promedio por encima del 6% desde el año 2004, que su economía está basada en varios sectores de la economía y no uno solo, con un desempleo controlado desde hace más de 10 años y que se mantiene muy cerca del rango de pleno empleo con todo y la migración desenfrenada que hemos tenido desde el año 1999, con una inflación bastante controlada históricamente y que únicamente se vio afectada por factores externos y un ajuste al crecimiento del PIB, un déficit fiscal controlado (más que nada por nuestra condición de no tener ni moneda propia ni banca central), un endeudamiento del 40% del PIB y una inversión extranjera directa de más de $4 billones, tiene muchas cosas a su favor y muy difícilmente de parar.

Panamá y su gobierno, tienen que pelear por nuestros derechos. Debemos mantener una postura fuerte, negociando para que se nos respete a nivel internacional. Nosotros no somos ni maleantes ni corruptos, y aun cuando pareciera haber unos casos de esto, la gran mayoría de la población panameña no tiene nada que ver ni con evasión de impuestos, ni lavado de activos, ni narcotráfico, ni ningún tipo de maleantería como algunos han querido hacer ver. Nosotros tenemos leyes e instituciones para monitorear que se cumplan las leyes. Probablemente nos falten los recursos para que esto pueda hacerse de una mejor manera y evitar que fuerzas foráneas nos vengan a decir maleantes y quieran decirnos que es lo que tenemos que hacer los panameños.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

INACEPTABLE.

Ya la procuradora salió aclarando que el Ministerio Público sí colabora con las entidades internacionales que se lo solicitan, entre ellas Brasil. ¿Ah, entonces qué? ¿Los fiscales de Brasil mienten? Procuradora, pongámonos serios. Ahora es cuando más necesitamos limpiar el nombre de Panamá en el extranjero y usted fue una de las pocas funcionarias en la que los panameños sí pusieron toda su esperanza. Y entre esto y los impolutos que siguen alimentando la teoría de la justicia selectiva, nos obliga a pensar que es más de lo mismo.

ESPERAMOS.

Ahora que Idalia Martínez entró a la lista de funcionarios del gobierno de Varela que salieron en medio de escándalos gracias a la presión ciudadana (porque sino Varela no la saca), ojalá que sea investigada por todas las irregularidades que se denunciaron contra ella durante su gestión. Y no solo ella. Rogelio Donadío, Candín Cárdenas y Zulema Sucre también. Procuradora, dé la talla.

FUERA DE ORDEN.

Elías Castillo salió ayer hablando de manos peludas en el partido, de la luz de esperanza con la reconstrucción del partido y otras hierbas aromáticas. ¿Con qué sombrero está hablando, como directivo del Canal, como perredoso, como diputado o como Parlatino?

DESCONTROL.

Lo que se sigue desarrollando sin que nadie le ponga el cascabel a ese gato es la construcción más allá de los límites de la construcción original en el terreno donde antes estaba el antiguo Club Unión, en el Casco Antiguo. ¿Dónde están las autoridades aquí? No puede ser que ante todos los atropellos a las leyes, la respuesta sea que eso es lo aprobado y ya ni modo.

PREGUNTA.

Ahora que se murió el jefe del Frente Polisario, ¿no se irán a inventar los diputados otro viajecito al Reino de Marruecos para el funeral y no sé qué?

19 de abril tira (2) la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Los ñames no dejan de sorprender con sus ñamesuras. Ahora el Tortugón ordenó a la Tremenda Corte imputar al Loco Mayor en otro caso. Pónganse a trabajar y dejen la persecución.

No aprenden

La estrategia de Picuiro y el Tortugón no salvará al Gobierno de las críticas por la incapacidad de ejecutar obras y proyectos. Ya la gente no les cree nada.

Bola negra

Que los ñames se olviden de buscar alianzas políticas para el 2019. El Loco Mayor dijo que ni loco se une a esos ñames rencorosos.

Frenado

Dicen que Fredy tiene todo paralizado, incluso hay ministerios que mantienen congelados sus refrendos desde hace dos años y nada.

Sorpresa

Se supo que la contratación directa de medio melón para amenizar la fiesta de la ampliación la tumbaron por un error de forma. Es que le dieron duro al Gobierno.

Almuerzo

Dos altos funcionarios de una autoridad muy marítima se van en un lindo avioncito a almorzar a Contadora y Bocas, como los grandes magnates. Con plata del pueblo primero.

Bolsitas

Los ñames repartieron bolsas de comida y enseres en Veraguas, pero por ningún lado aparecía el logo del Gobierno o del IMA. Esos cuentos de ultratumba no cambian.

Motosierras

En las redes sociales pedían al Tortugón que mandará al comando motosierra a resolver la crisis de Barro Blanco. Esos son buenos negociando con los indígenas.

Pugna

Se supo que en un ministerio de mucha Salud hay una guerra abierta entre ministro y viceministro. Pura serruchadera de piso y otras cosas delicadas.

Traición

Los cinco diputados perredistas que están casados con el Gobierno son calificados de traidores. El gato Benicio y su tropa hicieron el anuncio oficial.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

ARTE DE MAGIA

Ahora resulta que el expediente del 2006 que tanto mencionaron los del diario de la 12 de octubre no aparece. Nadie lo tiene. ¿Por qué se perdió? ¿Por lo que tanto tenía adentro?

LO TUMBARON

Me cuentan que por el PAN, ahora DAS, el sistema Oracle lo tumbaron. Que los movimientos de compras y pagos, ya no funciona. Que todo se hace de forma manual y no hay registro de lo que ya te puedes estar imaginando. ¡Llegó, llegó… llegó el tele japai…!

COGIERON CALLE

Me dicen que ni las cámaras dieron registro de la pérdida de un pocotón de llantas en el PAN-DAS. Que todo está calladito, pero de que las llantas salieron rodando, no lo dudes. ¡Ay madre!

INTERESANTE

Alguien pregunta que si el caso de Riegos de Tonosí tenía una fianza de 30 melones, ¿qué pasó que no la ejecutaron? También me preguntan ¿si el mismo que afianzó, fue el mismo que dejó pasar la vaina? ¡Ave María?

VIENE EL PAPA

Parece que las constantes invitaciones que recibió el Papa lo decidieron poner en la agenda y en 2019, visitará Panamá con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud. ¡En hora buena!

DE UNA RABIA

Dice que Mohamed Abdelaziz, quien dirigía desde 1976 el Frente Polisario, murió y que Argelia decretó ocho días de duelo. Chuzo, justo se muere el hombre después de que la diputada Levy, visitara Marruecos y en televisión con Álvaro dijo que estuvo en el lugar analizando todo lo concerniente del ‘Frente Policíaco’. ¿Se habrá muerto de rabia por tal confusión?

SE CALIENTA

La vaina en Barro Blanco está que echa chispas. Ayer salió Silvia a despotricar contra el PRD y de paso le metió sus barrejobo a Pacha. Dice que el llenado del embalse viola los acuerdos con los indígenas. ¡Santo cielo!

BARREOJOBO

Dice el candidato de CD ‘RodrigoVa’, que demostrará que no se necesita estar en el Club Unión pa’ llegar a la Presidencia. Jo, directa a Aquaman.

PENA DE MUERTE

En China aprobaron la ley de pena de muerte para castigar a los políticos corruptos. Si aprueban esa vaina en Panamá ¿cuántos políticos nuestros quedarían vivos?

CON LA CÁMARA

Dice que mañana Pacha estará cara a cara con los empresarios de la Cámara. Bueno, compraré millo y coca cola pa’ ver qué sale de allí.

TREPA QUE SUBE

La vaina en el PRD se pone cada vez más peluda. Ahora un mosquetero, Pinilla, ha quedado enreda’o en la pata de los caballos, por la suspensión de las elecciones del PRD, todo, porque él proviene precisamente de ese partido. ¡Qué bonita es esta vida!

PALO PAREJO

Dice que ahora le quieren caer a un magistrado, porque supuestamente certificó que la hoy rectora encargada de la UMIP era profesora y en realidad no lo era. ¿Cómo es que se llama esa vaina?

SE EM…FADÓ

La que cogió su turca ayer fue la mismísima Kenia, porque en la 12 de Octubre le dijeron que no colabora con las autoridades brasileñas en el caso Lava Jato. Ayer la Kenia mandó un rosario de explicaciones y, palabras más, palabras menos, les dijo: ¡no mientan! ¡Ataja!

SE FORMÓ

Ahora que Almagro invoca la Carta Democrática de la OEA pa’ darle su ‘shut’ al Maduro, yo quiero ver cómo se para Panamá. Ayayayai!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Contradicción.

La pregunta del sapo es: ¿Por qué Luchito, el de Mitradel, empequeñece la botadera que la lista Clinton ha causado en el Grupo Wisa? Las oficinas han quedado vacías, que pase y vea.

Oscuro.

Lo que no queda claro es eso que dice el abogado de los empleados de Félix, que no aparece la plata del fondo de cesantía de los empleados. ¿Qué xopá?

Dura dura.

El comunicado de los empleados y exempleados de Wisa está candela. Dicen que el gobierno les está ofreciendo trabajo a algunos, pero muy por debajo del perfil. ¡Plof!

Dura dura 2.

Lo otro que no están tomando en cuenta los cocotudos, dicen los ex de Wisa, es al montón de gente que está sufriendo indirectamente, como nanas y proveedores de pequeños servicios que pagaban los trabajadores. ¡Bomba social!

Expectativa.

Muchos túngaras esperando la postura oficial de Panamá ante la invocación del jefe de la OEA de la Carta Democrática contra el InMaduro de Venezuela. Aseguran que no es lícito ni moral seguir callando.

Ácido.

Me dicen que la nota que salió sobre la visita del Papa Francisco a Panamá en 2019 para la JMJ tiene la oculta intención de matar la idea en su cuna debido a una guerra entre príncipes. ¡Jo!

Ácido 2.

Al principio el sapo pensaba que era un tema sembrado desde la playita para desviar la atención del revulú que hay en el país, pero parece que la cosa sí vino de tierras italianas, y es fuerte la posibilidad.

Pesados.

Los sapos sangrones diciendo que ahora que murió el líder del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, la madrastra Burbujas anda preparando una carta de pésame para el pueblo policíaco.

Palos.

Los más locos en el manicomio, nada Romulistas, me mandaron a decir que el tal Sarasqueta es un ‘cero a la izquierda’ y, aunque se llena la boca diciendo que habla con el Diputado de la Cueva, nadie le para bola. ¡Pum!

Fijación.

Hablando del ex Loco mayor, ayer insistió por Twitter que Pacha ha dado órdenes al Gil Ponce para que le abran todos los expedientes posibles, como presión para manipular la elección en la 5 de Mayo en julio.

Mala calidad.

Se supo que el palacete millonario que se mandaron a hacer los reyes magos del tribunal Electorero ya está rajado y cuarteado. ¿Hay fianza?

Estancado.

Cuentan los que saben que, a la fecha, el mercado municipal en tierra antonera sigue cerrado por aguas negras, mientras la primera autoridad anda en la nebulosa.

Muy duro.

Ahora están usando a los menores hijos del Ferrurruncho para pedir que saquen de la cárcel a su papá. Triste situación.

Porosa.

A pesar del anuncio oficial del cierre de las puertas, me confirman que varios miles de africanos entran como Pedro por su casa a Darién y son tantos que han tenido que meterlos en casas particulares.

Solemnidad.

Ante la acusación de que Panamá está bloqueando a los fiscales brasileños, la respuesta fue que hay información muy delicada que no se puede dar si no se pide con todos los protocolos. ¡Mira tú!

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “Tortugón” y “Picuiro” cuándo se darán cuenta que ya “El Loco” es puerco que no da manteca en lo referente a estar resucitándole casos para acallar la cabreación que hay en el país.

Que Jaime Pedrol, “El Micho Fenicio” y Samir “Carta Vieja” son los potenciales candidatos del PRD a la presidencia de la Asamblea. Eso se habló en una reunión de bancada a la que asistieron 15 de 26. ¿Y los otros son tránsfugas?

Que una funcionaria del Minse tiene emplanillada en “Barrios Seguros” a toda la banda de Panamá Viejo.

Que la posposición de las elecciones del PRD es una argucia porque “Chiqui” y “Sombrerito” no han podido venderla al binomio “Tortugón-“El Patrón” la futura candidatura de Freddy “Delta”.

Que preguntan qué será lo que sabe Freddy “Delta” de “Tortugón” que tiene paralizado al país con los refrendos.

Que preguntan si es verdad o no que un director de la AMP recibe buenas mensualidades de los tigres blancos.

Que hay vuelos en un lindo avioncito de empresarios con el director de puertos y el sub de la AMP. Van almorzar a Contadora y Bocas, y luego regresan. ¡Guat. ¿Y con la plata de quién?

Que es que se Des Maya alega que se queda en el Gobierno y no renuncia, porque se tiene que defecar en el jefe de la cartera. ¡Xuxa!

Que varios ministerios están que explotan, porque tienen campañas desde el 2014 licitadas y no hay manera que se las refrenden.

Que varios del Gabinete no soportan a un cargo de la Secretaría de Prensa, porque alegan que solo anda de paseo con “Tortugón”. ¡Dura esa!

Que “Peterete” cuando Terrateniente estuvo en Ginebra generó problemas con un gremio y RRHH del Minsa.

Que “Diosdado” Valderrama detectado por los lados de San Siro e hizo una apuesta.

Que el magistrado “Cuenta Cuentos” tendrá cortesía de sala ante la directiva del CNA.  Ojalá explique o al menos le pregunten qué hacía en la oficina de un vicepresidente vinculado al Grupo WISA, menos de dos horas después que se dio a conocer a nivel nacional lo de OFAC y los Waked.

Que en la Anati hubo rotación general. ¿Qué fue lo que pasó?

Que le asignaron a Ayú Prado la demanda de inconstitucionalidad en contra del magistrado “Cuenta Cuentos”, que presentó Marilú, no por acoso sexual en contra de su hija, sino por haber sido Fiscal de Cuentas, luego de ser Asesor del Despacho del vice Dulcidio, en la era de “El Loco”.

Que en ese caso lo más seguro es que Harry el “Cuentero” recusará a Ayú, pero eso lo tienen que decidir los otros 7 magistrados de la Tremenda Corte.  “Ya se sabe qué ocurrirá si no aceptan la recusación, pues la causal no está muy clara que digamos…”.

Que “Tortugón” bailaba ayer tamborito en Santiago con dos pies izquierdo. ¡Tenía concreto en los zapatos.

Que el Credit Suisse anuncia su cierre en Panamá. ¡30 despidos más!

Que la Tremenda Corte ordenó el archivo de una denuncia presentada contra Aris y Ya.

Tejemeneje (Metro Libre)

La reunión de Antón

Un maraquero dijo que Rubén Blades se reunió en Antón, Coclé, con antiguos miembros del desaparecido Papa Egoró para medir si era bien aceptado como candidato presidencial; hubo muchas críticas y poco apoyo.

Ni aquí ni allá

Rubén Blades que ya anunció, fuera de Panamá, que volverá a la política hizo acercamientos con miembros del PRD y el Partido Popular, pero no fue recibido con mucho entusiasmo. Todos le insinuaron que no se puede ganar una postulación desde el extranjero y sin militancia.

Donde la mula torció el rabo

Lo que menos de gustó a Rubén Blades, como recomendación de los que fueron fervientes seguidores de su movimiento, fue que le aconsejaron aspire a una vicepresidente de la República en el PRD. A Pedro Navaja no le gustó para nada la sugerencia. Sorpresas te da…

No los han botado

Entre los panameñistas aseguran que la corrección fraterna no ha llegado al Partido Panameñista porque ninguno de los destacados miembros, como Grimaldo, Bosco u otros, han sido sancionados o expulsados.

Oye eso cariño

En el PRD, que anda ahora de explosión en explosión, se asegura que un connotado miembro tiene a muchos de sus “cuadros”nombrados en el Municipio de Panamá. ¿Se cambió de partido o tiene mucha suerte?

Eso se pone caliente

La elección del nuevo presidente de la Asamblea Nacional se pone caliente nuevamente. Cambio Democrático sigue siendo el voto clave para que la actual alianza se mantenga o surja otra fuerza que controle la entidad.

Exigen la protección de Ligia

El Colegio Nacional de Periodistas emitió un comunicado en que exige a las autoridades la protección de la periodista Ligia Arreaga quien trabaja en Darién. Es también defensora del medio ambiente darienita.

Una buena noticia

Si todo sale como se planifica, Panamá sería la sede de la Jornada Mundial de la Juventud 2019, con la visita del Santo Padre incluida. Será la Santa Sede que tendrá que confirmar o desmentir los crecientes rumores.

Sí, pero no es que sí

A las 6:23 de la tarde de ayer, la Procuraduría General envío a los medios un comunicado para decir y no decir sobre la colaboración con los fiscales de Brasil. Fue tan pobre la explicación que dejó muchas más dudas.

metro


Resumen de Noticias.-Jueves, 2 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

banner -abogados

OFAC ofrece salida para el Grupo Félix

La Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos propuesto una serie de medidas para facilitar la terminación del vínculo comercial de Abdul Waked y el Grupo Wisa con Félix B. Madura, Importadora Maduro y Maduro Internacional (Grupo Félix B. Maduro).  En una circular, la OFAC dijo que apoya los esfuerzos del Gobierno de Panamá como mediador, por lo que ha propuesto remover del control de estas empresas a Abdul Waked y al Grupo Wisa.  La OFAC señaló también que las personas no estadounidenses que participen en la transacción no serán incluidas en la Lista Clinton, siempre y cuando estén participando como partes independientes y de buena fe. (La Prensa)

Se protegen las plazas de trabajos

Adicionalmente, la circular indicó que los dineros provenientes de esta operación comercial deberán ser depositados en una cuenta restringida.   Por otro lado, la nota explica que en la medida que estadounidenses estén interesados en esta transacción, las partes involucradas deberán solicitar una licencia a la OFAC para tal efecto.  La medida adoptada busca que, en coordinación con el Gobierno panameño, se puedan proteger las plazas de trabajo que los empleados del Grupo Félix Maduro, una vez hayan salido del control de Waked y del Grupo Wisa.  El ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral calcula que se puede salvaguardar el 65% de los puestos de trabajo del conglomerado de empresas de la familia Waked, incluida en la Lista Clinton, por supuestas actividades de lavado de dinero y narcotráfico. (La Prensa)

Carles se reúne con empleados del Grupo Waked

El Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, sostuvo ayer una reunión con más de 300 empleados del Grupo Waked Internacional, S.A. (WISA) y anunció que el 65% de las 3,527 plazas de empleo que este grupo genera en Panamá se pueden salvaguardar.   Carles se comprometió con los trabajadores a garantizarles las plazas de empleos en caso de que las empresas pasen a formar parte de un nuevo propietario.  En cuanto a los 329 empleados de La Riviera, también del Grupo Wisa, que han sido cesados, se solicitó al MITRADEL que haga gestiones para que sean colocados en empresas como Tocumen, S.A. o en la empresa privada.  (La Prensa)

Se han pagado todas las prestaciones

En relación a estos trabajadores, Carles indicó que todos tenían menos de dos años de laborar en La Riviera.  “A esos trabajadores se le san pagado todas sus prestaciones laborales y les hemos dado alguna alternativa para insertarse laboralmente” dijo Carles.  Además informó que 27 trabajadores de ese grupo ya tienen nuevos empleos.  Las prestaciones laborales del total de trabajadores del Grupo La Rivera ascienden a aproximadamente 4 millones de dólares.  Carlos Escudero, representante de los empleados, indicó que hoy presentará un aseguramiento de pruebas para que el ministro pueda actuar en favor de los trabajadores y garantizar el pago de sus prestaciones. (La Prensa)

Salud decreta alerta epidemiológica por virus A (H1N1)

En menos de dos semanas, el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social han detectado 43 casos del virus A (H1N1), de los cuales hasta ayer 35 permanecían hospitalizados y 15 de ellos en cuidados intensivos.   Entre los 43 casos se encuentran los dos fallecidos durante el fin de semana en el Complejo Metropolitano de la CSS. Ante el incremento de los casos de A (H1N1), el MINSA ha decretado una alerta epidemiológica.   Entre los pacientes hospitalizados hay cuatro niños que están recluidos en el Hospital de Especialidades Pediátricas de la CSS, informó el ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes. (La Estrella)

Población afectada reside en el área metropolitana

El ministro Terrientes reveló que hasta el momento el virus solo ha afectado a personas que residen en el área metropolitana y hasta la fecha no se han dado casos de A (H1N1) en el interior del país.  Sin embargo, las estadísticas del MINSA revelan que 36 mil personas han padecido un cuadro gripal en los últimos cuatro meses.  A pesar de la alerta epidemiológica establecida, el ministro Terrientes considera que los casos detectados están dentro de lo esperado en esta estación del año.  En adición a los casos de A (H1N1) la población ha sufrido los embates del Sika, Chikungunya y el Dengue. (La Estrella)

MINSA comprara un millón de vacunas

El ministro Terrientes anunció que el MINSA comprará un millón de vacunas contra el A (H1N1), a un costo de 3.2 millones de dólares.  Sin embargo, el funcionario señaló que es preciso que la población adopte medidas para eliminar los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, que es el transmisor de todos los virus antes mencionados.  Terrientes informó que el MINSA ha inspeccionado 18,863 viviendas en el país y ha orientado a sus moradores entorno a la eliminación de los criaderos.   En adición a lo antes expuestos, Terrientes también reveló que ha surgido un brote de malaria en Altos de Bayano, donde se han reportado 105 casos de los 287 casos de malaria registrado en el país. (La Estrella)

Varela desatiende los problemas más graves

Panamá América, diario de oposición al actual gobierno, pública hoy que la mala gestión del presidente Juan Carlos Varela ha llevado a que en estos dos primeros años de gobierno se fracase en los temas sensitivos que más preocupan a la población.  Ello ha hecho que críticos de la actual administración afirmen que existe una falta de atención del Presidente a los problemas graves.  Los cuestionamientos hacia el mandatario surgen porque, supuestamente, ha dejado de lado los problemas como la inseguridad, el desempleo, el alto costo de la vida, el deficiente transporte y otros. (Panamá América)

La desaceleración de la economía

También se ha conocido que el problema más grave del país después de la inseguridad es la desaceleración de la economía.  A pesar de esto, el Presidente ha optado por referirse en sus últimos discursos al aporte que generará el Canal ampliado y la proyección que existe entorno a varias mega obras, algunas de las cuales no han empezado a ejecutarse.  Los adversarios políticos del Gobierno insisten en que Varela solo adelanta obras cuya idea inicial partió del Gobierno pasado.  Según el diario, gremios empresariales han reclamado al Presidente no haber sabido potenciar la economía. (Panamá América)

Varela se siente cómodo con su equipo

A pesar de voces agoreras que le reclaman al mandatario un cambio en las figuras del Consejo de Gabinete, el presidente Juan Carlos Varela ha indicado que “me siento muy cómodo con mi equipo”.   Algunos sectores también critican al mandatario por no haber hecho algunos nombramientos que—en opinión de estos sectores—han “paralizado” la gestión administrativa del actual Gobierno. Los críticos más osados señalan—sin presentar pruebas de sus alegaciones—que el mandatario se ha enfocado en beneficiar a sus allegados y atender la agenda política en vez de los problemas reales de la población.   (Panamá América)

CSS, sin lote para edificar el Hospital de Panamá Norte

La Caja de Seguro Social está licitando la construcción del Hospital de panamá Norte sin tener terreno.   La directora de Infraestructura y Servicios de Apoyo de la CSS, Elsie Saavedra, explicó que en el pliego de condiciones se incluyó que las empresas ofertantes deben presentar la posible ubicación del hospital, que estará entre los kilómetros 10 y 20 de la Vía Simón Bolívar (Transístmica), a orilla de calle.    Para la construcción del Hospital de Panamá Norte se estima un costo de 171.8 millones de dólares.  Saavedra reconoció que el proyecto se llevó a licitación sin tener terreno y explicó que el Estado no cuenta con tierras lo suficientemente extensas en el área Norte de la ciudad de panamá donde se pueda construir el hospital. (La Prensa)

Las condiciones del terreno

Saavedra explicó que ante esta situación, el pliego de condiciones señala que, además de la propuesta técnica y la propuesta económica, las empresas oferentes deberán incluir el terreno.  “Este terreno debe tener algunas condiciones específicas, como poseer cuatro hectáreas mínimas y que este ubicado entre el kilómetro 10 y el kilómetro 20 de la Vía Simón Bolívar, a orilla de calle” dijo Saavedra.  El pasado 13 de mayo se recibieron las propuestas de tres compañías que mostraron interés en el proyecto el cual deberá estar listo en un plazo de 28 meses. (La Prensa)

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Las ofertas de las empresas interesadas

Las empresas interesadas en construir el Hospital de Panamá norte son el Consorcio Salud Panamá Norte, que propuesto la suma de 163.2 millones de dólares.   La empresa Hospital Panamá Norte, que ofertó 178.4 millones y la empresa COPISA-FORTEC-D’ANGELO, que presento una propuesta de 187.5 millones.  Las propuestas son analizadas en estos momentos por una Comisión Técnica y se espera que la adjudicación se concrete en aproximadamente mes y medio.   Sobre la necesidad de un centro hospitalario en esta zona, Saavedra argumento que esa necesidad “es evidente” pues no se tiene ninguna estructura hospitalaria de ese nivel entre la provincia de Colón y el distrito de San Miguelito, a pesar de la demanda de 223 mil personas que integran la población de los corregimientos de lo que se ha pro puesto integren el distrito de Panamá Norte. (La Prensa)

Posible ubicación del Hospital

CSS-licita-hospital-terreno_LPRIMA20160601_0176_1

En el PRD no hay división, hay traidores, Robinson

A la segunda reunión de la bancada del PRD convocada para tratar el tema de la elección del candidato a la Presidencia de la Asamblea Nacional, solo asistieron 15 de los 26 diputados del colectivo.  El grupo de “los rebeldes” ha reiterado su apoyo a Rubén De León.  Ello ha motivado que el presidente de ese colectivo, Benicio Robinson, haya declarado que “el partido está dividido por un par de traidores”.  Por otra parte, mañana concluye el periodo de postulaciones a los aspirantes al CEN del PRD.  En momentos en que la dirigencia de ese colectivo  ha expresado gran inconformidad por la decisión del magistrado presidente del Tribunal Electoral de suspender provisionalmente las elecciones internas.  (La Estrella)

Arrecian las diferencias entre los diputados del PRD

En un intento por limar asperezas, el jefe de la bancada del PRD, Ausencio Palacios, convocó para el martes 31 de mayo a una reunión de la bancada a fin de llevar a cabo “una discusión política”.  Pero Palacio no logro reunir a toda la bancada.  El diputado PRD, Javier “Patacón” Ortega, quien es uno de los rebeldes declaró que “en estos momentos hay una gran posibilidad de que Rubén De León se reelija como presidente de la Asamblea Nacional”.  Robinson, por su parte, está dispuesto a ser el candidato de la bancada del PRD para enfrentar a De León y asegurar el control del partido.   “Voy a aspirar como todos lo hacen” dijo el diputado Robinson. (La Estrella)

$3.5 millones en festejos

Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—censura hoy que la administración tenga contemplado gastar más de 3.5 millones de dólares para los actos de inauguración de la Ampliación del Canal de Panamá, evento que está programado para llevarse a cabo el próximo 26 de junio.  Hasta el momento, está confirmada una cena de gala ofrecida por el Ministerio de Relaciones Exteriores a los invitados especiales, para lo cual se han contratado los servicios de la empresa KM Services, S.A., por la suma de 535 mil dólares.  A lo anterior hay que sumar el costo de las actividades populares que se tienen previstas en las cabeceras de las provincias y que son organizadas por el Gobierno Central. (Panamá América)

ACP organizará la ceremonia en las esclusas

Por su parte, a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), le compete la organización de las ceremonias que se llevaran a cabo en las nuevas esclusas, la cual contará con pantallas gigantes, sonido, facilidades para los medios de comunicación, transporte masivo y atención a los clientes de la Vía Interoceánica.  Una fuente de la ACP dijo que se tiene contemplado un presupuesto de 3 millones de dólares para esta actividad y que todos los contratos han sido licitados públicamente.  El transito inaugural lo hará un buque de la Cosco Shipping Panamá, que ha sido escogido mediante un sorteo público.  Todos los panameños están invitados a asistir. (Panamá América)

155 millones por cambios en Tocumen

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó ayer dos traslados de partida por 155 millones de dólares a Tocumen, S.A., de los cuales 150.1 millones serán usados para pagar cuentas adeudadas a la empresa brasileña Norberto Odebrecht, que construye la Terminal Sur del Aeropuerto Internacional de Tocumen.   Los otros 4.9 millones serán destinados al pago de consultorías, al alquiler de equipo pesado y al nombramiento de 76 posiciones transitorias.  Los diputados no cuestionaron el hecho de que el proyecto inicialmente fue licitado en 679 millones y terminará costando cerca de 900 millones.   (La Prensa)

Las causas del incremento del precio del proyecto

En gerente general de Tocumen, S.A., Joseph Fidanque III, ha explicado que en este contrato se ha dado un incremento de 221 millones de dólares más en el precio pactado por el gobierno de Ricardo Martinelli y la constructora brasileña.  Fidanque III explicó que el costo final incluye una adenda por cerca de 80 millones de dólares para llevar a cabo trabajos adicionales que ha pedido la actual administración.  Esos trabajos adicionales guardan relación con una interconexión entre la actual terminal del aeropuerto con la Terminal Sur, que fue ignorada en el contrato original.  Además, los trabajos adicionales incluyen mejoras en el sistema del manejo de equipaje. (La Prensa)

Embalse Barro Blanco, un conflicto en ciernes

Como un tesoro preciado, los indígenas custodian los alrededores del rio Tabasará para manifestar su descontento con la construcción de la re presa de Barro Blanco, que registra un avance del 98%.   Algunos sectores indígenas insisten en que el Gobierno debe aplicar un rescate administrativo del proyecto.  Esto implica que el Estado deberá asumir el control de la empresa y desplazar de su administración a la empresa Generadora del Istmo, S.A. (GENISA), que construyó y tiene la propiedad del proyecto.  Los indígenas también han expresado inconformidad por el inicio del llenado de la represa. (La Estrella)

Vice presidenta presentará una propuesta

El llenado del embalse del proyecto se inició en pasado 24 de mayo y en estos m omentos alcanza un área que corresponde al 30% del llenado previsto y que está programado para finalizar el 3 de agosto próximo.  Los indígenas han amenazado con tomarse las calles si el Gobierno no accede a dialogar.  En tanto, el presidente Juan Carlos Varela reiteró la disposición del Gobierno de mantener un diálogo fluido con los sectores indígenas que se sienten afectados por el proyecto y anuncio que la vicepresidente y Canciller, Isabel de Saint Malo presentará una propuesta a las autoridades comarcales. (La Estrella)

Defensa legal de Martinelli se queja de la notificación

La defensa legal de Ricardo Martinelli no tiene información oficial sobre una posible audiencia de imputación de cargos en contra del ex presidente.  Para Rogelio Cruz, miembro del equipo legal de Martinelli, la situación es grave porque desde que se han iniciado los procesos contra Martinelli en la Corte Suprema, hace dos años, los abogados se enteran primero en los medios de comunicación antes de que se les notifique formalmente de alguna diligencia en estos procesos.  Así ocurrió con la última publicación sobre una posible audiencia para imputarle cargos al ex gobernante pro el caso de la comida deshidratada comprada en Brasil. (Panamá América)

Alguien filtra la información indebidamente, Cruz

“Hemos venido criticando que alguien en la Corte Suprema filtra la información indebidamente” dijo Cruz ayer al destacar que se está ante una nueva nulidad en los proceso contra Martinelli. El abogado Carlos Carillo, quien comparte con Cruz la defensa de Martinelli, consideró que este estado de cosas en que la información llega primero a los medios y después a los abogados “es una humillación”. “Antes con Harry Díaz, la Corte aceptó acusar sin imputar; ahora con Oyden Ortega está imputando cargos antes de acusar” dijo Carillo. (Panamá América)

1.9 millones para cumbre

La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) gastará 1.9 millones de dólares en la realización de la XVII Conferencia Internacional Contra la Corrupción, evento que se celebrará en nuestro país del 1 al 4 de diciembre próximo. La ANTAI, que organiza la actividad junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, recibió ayer los primeros fondos, luego de que la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional le aprobara un traslado de partida por 1 millón de dólares. La ANTAI estima que el evento atraerá entre 1,500 y 2,000 mil visitantes de por lo menos 130 naciones. (La Prensa)

Fiscal acusa a Richard Fifer Carles

La Fiscalía Sexta Anticorrupción presentó ante la oficina Judicial de Coclé un escrito de acusación contra el ex gobernador de esa provincia, Richard Fifer Carles, en el proceso relacionado con la presunta retención del pago de cuotas en la CSS. Fuentes del Ministerio Público confirmaron que en el escrito de acusación el fiscal pidió al tribunal una condena de 84 meses de prisión para Fifer por el delito antes citado. El fiscal acusa a Fifer de retener obras obrero patronales que debió remitir a la CSS por un monto de 6.4 millones. (La Prensa)

Fifer enfrenta otros casos penales

En el Ministerio Público de Coclé está radicada una denuncia que interpuso el abogado Francisco Zappi, en la que se acusa a Richard Fifer Carles y a su socio Kenneth Williams Morgan, quienes a pesar de haber sido citados varias veces a la fiscalía nunca comparecieron. Por ello la fiscal Kira Brokamp, ordenó el arresto de ambos. Zappi acusa a Carles y a Morgan de estafa agravada pues ambos le ofrecieron a la empresa Gold Dragon Managment una concesión minera por el precio de 1 millón de dólares. Luego de entregado el dinero se descubrió que la concesión solo era una solicitud entregada ante el MICI. (La Prensa)

Primera dama aboga por la educación sexual

La primera dama Lorena Castillo de Varela se pronunció a favor de la educación sexual. “Como Estado estamos totalmente de acuerdo con la educación sexual y esto no tiene nada que ver con religión, raza ni estrato social” dijo la esposa del presidente Varela. En opinión de la primera dama, el gobierno está impulsando la educación sexual especialmente en zonas de alto riesgo. Las palabras de Castillo de Varela surgieron durante la firma del acta de compromiso de las instituciones gubernamentales en la prevención del VIH y en la promoción de la campaña de Cero Discriminación en contra de las personas que padecen la enfermedad. (La Estrella)

120 a los 65 iniciará tercer pago del año

A partir del próximo lunes al viernes 6 de junio, el programa “120 a los 65” del Ministerios de Desarrollo social (MIDES) iniciará el tercer pago del año. En este proceso se desembolsaran 5.2 millones de dólares, correspondientes a los meses de junio y julio. Este pago beneficiará a 21,782 beneficiaros, los cuales deben asistir a los puntos de pago con sus respectivos pagos y tarjetas de corresponsabilidad para recibir la transferencia monetaria condicionada. El MIDES trabaja en mejorar el sistema de pago en las áreas de difícil acceso. (La Estrella)

 

JUEVES JURÍDICO

¿Qué hace con las maquinarias y/o equipos que no utiliza?

¿Conoce las ventajas del (leasing) Arrendamiento Financiero?

 

Cuando hablamos de arrendamiento, inmediatamente nos viene a la mente un apartamento, casas, habitaciones, pagar por el uso de bienes que nunca nos van a pertenecer, etc. al punto que la figura del arrendamiento en la práctica se ha restringido casi en su totalidad a bienes inmuebles y solo sirve para satisfacer necesidades del momento. Muchas personas solo tienen conocimiento del arrendamiento ordinario y desconocen la figura del leasing, lo cual podemos comprobar al consultarle a la gente si tiene algún conocimiento sobre el arrendamiento financiero, a pesar que se trata de una figura que lleva casi tres décadas…

En la calle es más común escuchar hablar sobre la venta a plazo, donde el propietario de un objeto determinado acuerda su traspaso al futuro adquirente, quien se compromete a pagar la totalidad de su valor en un tiempo pactado por las partes y que puede recibir dicho bien desde el mismo momento en que nace el acuerdo o al satisfacer el importe de su valor. Aunque parecido, la figura del leasing es más versátil, otorga mejores beneficios para las partes, cuenta con varias modalidades y su reglamentación es más precisa que la venta a plazo.

El arrendamiento financiero, regulado por la Ley 7 del 10 de julio de 1990, está enfocado principalmente a los bienes muebles, lo que permite que su aplicación sea más dinámica y práctica. Por ejemplo, si usted posee una constructora y cuenta con maquinaria de trabajo que no está siendo aprovechada sino al contrario, se encuentra deteriorando y depreciando, tiene la posibilidad de cederla en leasing a otra empresa o individuos que si la necesiten, cobrándoles un canon mensual por su utilización y además, para hacer más atractiva la negociación para el arrendatario, ofrecerle la opción de adquisición de la maquinaria mediante el pago de un remanente acordado por las partes. Es una negociación donde todos ganan.

Por un lado, el arrendador se beneficia: 1) lucrándose de bienes que no utilizaba ni aprovechaba; 2) despreocupándose por el lugar de resguardo de la maquinaria y de su deterioro, ya que esas consecuencias se transfieren al arrendatario al decidir adquirir dichos bienes a posteriori y; 3) obteniendo plusvalía por dichos bienes, ya que, al venderlos bajo una modalidad crediticia, a través de los intereses puede recuperar e incluso superar el valor invertido en un principio en la maquinaria. Por otro lado, el arrendatario se beneficia: 1) solventando necesidades emergentes; 2) utilizando equipos que no está en la capacidad de adquirir y; 3) adquiriéndolos a crédito a un valor razonable, a razón de la dificultad de adquirirlos nuevos y de contado.

El equipo de Gómez Giraldo y Asociados puede asesorarte en esta materia y en los términos más favorables para tu inversión. Este segmento de jueves jurídico es cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico gga@gga-law.com, o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: Gómez Giraldo y Asociados, twitter: @GGALAW, o llamarnos al: (507) 226-0000.

 

BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

LENTITUD.

En la Gaceta Oficial de ayer apareció el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la demanda en contra del contrato entre el Estado y la empresa Traffic Safety que se presentó en 2013. La decisión fue que ya había “cosa juzgada”. Y por supuesto que ya había cosa juzgada, si demoraron casi tres años en acordar un fallo. Quizás si viajaran menos podrían agilizar un poco los expedientes en la Corte. Justicia tardía no es justicia, queridos magistrados.

SUERTE.

Todavía no hay nada en concreto de que venga o no el papa Francisco. Lo cierto es que, de acuerdo con la nota de la agencia de noticias ANSA, de concretarse la Jornada Mundial de la Juventud, el pontífice vendría a fines de julio de 2019. Es decir, lo recibiría un nuevo gobierno. Qué pena ir a Cuba y cruzar tres veces el Atlántico para no recibirlo cuando viene a Panamá.

SAGAZ.

La abogada de Cambio Democrático Alma Cortés presentó una demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de la Ley 59 del 29 de diciembre de 1999, que dicta disposiciones contra la corrupción administrativa. Los artículos demandados, en su mayoría, se refieren al capítulo sobre el enriquecimiento injustificado. ¿Tendrá algo que ver con la auditoría que le realiza la Contraloría? Lo cierto es que Cortés picó por delante. Ahora solo falta que también salga a una “gira internacional”.

EDUCACIÓN.

Justo Medrano, candidato a rector de la Universidad de Panamá y colaborador con trayectoria de Gustavo García de Paredes, tiene un afiche en el que anuncia que él “sí tiene la solución para tí”. Probablemente lo primero que debe solucionar, señor Medrano, es esa “ti” con tilde.

6 de dic la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Saco de sal

El Tortugón está nadando en sal y por día le aparece una nueva crisis. Ayer, las autoridades no tuvieron más opción que lanzar una alerta por la influenza AH1N1.

Dato

Mandaron a preguntar por qué demoraron en llegar las vacunas contra la influenza. En la vereda tropical se comenta que empezaron tarde todos los procesos. Fuerte.

Bochin

Ahora resulta que los tres melones en cremas del Meduca fueron a parar a una empresa vinculada a Peter M y al mismo Picuiro. La crearon hace menos de 6 meses.

Controversial

Dicen que el representante de la empresa es cuñado de Picuiro. La hermana de Picuiro falleció hace algún tiempo, pero la relación sigue intacta.

Ilegal

Dicen que el nombramiento de Beta es ilegal porque un militar no puede ser ni siquiera ministro encargado. Dios, los asesores del Tortugón se ganan la plata suave.

Locura

Es impresionante cómo suceden las cosas en Panamá. La zarina se gastará un melón en una conferencia sobre corrupción. La plata sobra en este gobierno para cosas ñames.

Realidad

Las ironías de este gobierno: inician la construcción de la Línea 2 del Metro y todavía no reparan las calles que quedaron destrozadas en la línea 1.

Bombas

Ahora que los antimotines les tiraron con todo a los indígenas y despejaron las protestas por Barro Blanco, ¿donde están todos los que criticaban al Loco Mayor cuando sucedió lo mismo?

División

En la vereda tropical se comenta que el Gabinete del Tortugón está dividido y enfrentado. Por un lado, el bando político, y por el otro, los yeyecitos del billete. Para variar.

Despechadas

Por lo visto, las “despechadas” están de malas y no duran en los puestos. Ya sacaron a Gucci y a Idalia, ni hablar de las que están en el extranjero. Karma, bendito karma.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

ENLACES OCULTOS

Todo parece indicar que familias rimbombantes lograron comprar casas a pesar de tener deudas por alquiler con la Autoridad de la Región Interoceánica. ¿Cómo consiguieron el paz y salvo para poder comprar? esa es la gran pregunta. La bola pica y se extiende.

EL TAJ MAJAL

Por los lados del Casco Viejo hay una remodelación en un ministerio, cuyas oficinas albergará a un señorial, porque es todo un Taj Majal construido con tus impuestos y los míos. ¡Ayayay, qué bonita es esta vida!

LA CIFRA PACTADA

Me enteré que la cifra pactada por los contratos que se meten en la cartera es del once por ciento. ¿Qué contratos, cómo cobran, quiénes son los beneficiados?, es una respuesta que circula por la calle. ¿Ya te enteraste?

LA EXCEPCIÓN

Me dicen que en el caso del último contrato que consiguieron, le agregaron un uno por ciento, es decir, el trato cerró en 12 por ciento. El uno por ciento adicional, fue a parar a manos de un diputado. ¡Ave María!

LA TIENDITA

Me dicen que en el MINSEG, un director se ha convertido oficialmente en el vendedor de una compañía de uniformes y equipos tácticos. Angélica, ¿sabes algo de esto?

LA TIENDITA II

Dice que el susodicho director del MISEG está forzando a los estamentos de seguridad a comprar a una sola compañía. Si quieres una pista, es el mismo que regaló los lentes en tiempos de Gustavito. ¿Cómo se come eso?

ABSUELTO

Confirmado el sobreseimiento definitivo a favor el colega Álvaro Alvarado, en la querella penal que le puso Carlos Lee el año pasado. El auto que confirma el sobreseimiento definitivo es el número 47 de Segunda Instancia del Segundo Tribunal Superior de Justicia fechado 19 de Mayo de 2016. ¡En hora buena!

APOYO SOLIDARIO

La Facultad de Comunicación de la UP, aprobó en Junta de Facultad la noche del martes, realizar el próximo martes 7 de junio una marcha académica de solidaridad a la Estrella de Panamá y El Siglo. La marcha sale de la UP hacia la sede de ambos diarios. ¡Se les agradece!

SE LA LLEVÓ

Me cuentan que Kareen se llevó un buen paquete de los actos de la inauguración del Canal ampliado. Dice que fue una orden directa, nada de acto de licitación, que la puso a gozar. ¡Ataja!

ZAFARRANCHO

La vaina en el PRD sigue ardiendo con la suspensión del proceso electoral que fue aprobado y que Pinilla, magistrado del TE, suspendió. Pinilla fue miembro del PRD, lo que pone la cosa mejor. ¡Cara…mbola!

INTERMEDIARIO

Dice Pacha que su gobierno solo es intermediario en el caso de Waked y sus empresas. Cada vez que lo escucho, recuerdo la película ‘Rescatando al soldado Ryan’ y me inspira cómo se defiende a un nacional.

CIEN POR CIENTO

Cuando metieron a Waked en la Lista Clinton, Pacha dijo que garantizaría el cien por ciento de los empleos. Menos de un mes después, dice el ministro Motorierra que sería un 65%. ¡Ya comprendo la vaina de los 58 dólares en mi bolsillo y letrinas cero!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Respaldo.

La facultad de Comunicación Social de la UP se lanzará a las calles el próximo martes 7 de junio. Pero tranquilos, que se trata de una marcha académica, bien ordenada y sin tranque, en solidaridad con El Siglo y La Estrella. Diez de la mañana, papá.

Con mi plata.

El túngara asegura que cada vez que la gente de Saint Phillip entra en crisis de imagen (siempre, pues) corren a contratar una empresa privada local para hacer los análisis de situación y diseñar planes. ¿Cuál será?

Se supo.

Me dijeron los memoriosos que el lío de las contrataciones directas en el imperio del Kid Filete apunta a una que le dicen ‘Cheli’, quien estaba al frente de las órdenes de compra con el morenazo del tumba’o en Aseo. Seguiremos informando.

¿Cómo es eso?

Me dice el túngara del estetoscopio que, con tantos problemas de falta de insumos médicos, a un leguleyo del Saludable se le ocurrió gastar 30 mil kanguros para un seminario en un resorte de playa todo incluido.

Dato suelto.

Me sueltan el runrún de que dentro de Desproteger y Servir hay una tienda privada que vende implementos a los propios tongos. ¿Será posible?

Otro dato.

Lo que sí me dijeron es que el ministerio que está en el Causeway hay un funcionario cocotudo forzando a los estamentos de seguridad a comprar a una sola compañía. ¿Cómo así?

Otro dato 2.

Según me dicen, la compañía en cuestión es la misma que regaló los lentes en tiempos de Gustavito y la cosa ya va para la fiscalía anticorrupción. Cuida’o que los fulos están tras la pista de la suplidora, que es gringa.

Vengativa.

La que sigue dando qué hacer es Idalia, quien antes de dejar el puesto está pasando peinilla. Ya botó al coordinador de Actividades Recreativas, dizque porque no es de carrera administrativa. ¿Cómo lo mantuvo en ese puesto hasta ahora?

Pilla esa.

Me mandan a preguntar ¿a qué grupo familiar extranjero, uno de cuyos integrantes fue mencionado de mala manera en un caso feo, lo naturalizó este gobierno en diciembre del año pasado? ¡Bomba!

Pasadito.

Me dicen que en el Gil Ponce el hermano de Caín hace las entrevistas para los nuevos puestos del SPA los fines de semana y para entrar en confianza se mete sus traguitos. ¡Santo!

Desastre.

Cuentan que por los lados de la Acodeco, ciertos entogados nunca están en sus puestos y cada uno tiene un funcionario que le hace las diligencias.

Cogío.

Un embellaca’o que han dejado fuera del baile me soltó que hasta los suplentes están rebeldes en la 5 de Mayo. Forero, Plata, Checo y Sanjur tienen al santafereño como su ángel guardián.

¿Cómo así?

Ayer corrió como pólvora en las redes el chat sobre un supuesto plan para eliminar las máquinas de facturación fiscal con el fin de beneficiar a los nuevos allegados, quienes quieren meter las facturas y el tax electrónico.

Bomba.

Me hablan de una corredera en el municipio de Arraiján, adonde llegó la fiscalía y se encontró con la máquina de marcación dañada. Empezaron a verificar quién trabajaba ahí y quién era botella. A un repre le quitaron el fuero por la cosa.

Derrame.

Asusta el dato que me dio el sapo, de 171 menores de 17 años muertos en accidentes de tránsito desde el 2013. Este año la vaina va para peor.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que lo del comunicado de la Ofac en pocas palabras plantea que Abdul salga del control de Félix y que el billete se mantenga congelado en una cuenta. ¡Chicharrón gringo esta vaina!

Que en el Team Martín al “Butano” Alleyne no lo quieren ver ni en pintura. Camilo les aseguró que estaba arrepentido por lo expresado, y le contestaron que “de malagradecidos y arrepentidos estaba lleno el infierno”. ¡Jooo!

Que el Segundo Tribunal confirmó un sobreseimiento a Álvaro, en una querella que le presentó “El Caballo” Lee, por las compras del IMA.

Que gente que pesa le recomienda a Quijano que revise bien las tareas de mantenimiento. Otra cagada como la del alerón que se derrumbó en Miraflores, no puede repetirse antes del 26.

Que después de los pavos, en la esquina de Mosley ahora vienen a asegurar que fue “Juank” el que lo saló con su pronóstico de boxeo. No quieren que les pronostique más nada. ¡Clase de saco e ‘sal!

Que el pastor Cumberbatch volvió a quedar mal con su gente. Prometió reparar el busto de José Martí y hasta ahora, ni fú ni fá.

Que no pocos se preguntan qué está fumando “Tanque de Gas” Fábrega. Ahora insinúa que va por la Presidencia de la República, y que ya se olvidó de la Alcaldía. ¡Cambia el trago, Tanquecito!

Que uno de los sondeos más serios de los últimos 30 días revela que ocho de cada 10 panameños piensa que en la Asamblea hay más botellas que en la bodega más grande del país.

Que esa misma encuesta indica que los panameños con más opiniones favorables en este momento son: “La Chilindrina” Gómez, “Morticia”, “Pan con Pan” Blades, “Mimito” Ulloa y el Dr. Jorge Motta.

Que la peleadera en el PRD no cesa. Ayer la sede amaneció con caricaturas en sus pasillos pidiéndole a “La Ludópata” que pare la perseguidera contra las trabajadoras más humildes.

Que Víctor Cucalón no ha dicho “esta boca es mía” después de los duros golpes a su reputación. Y en este país, desgraciadamente, el que calla otorga.

Que en Chitré hasta fuertes apuestas hubo en torno a la salida de Idalia Pérez de Martínez. Juraron que después del cruce con Popi, sus días estaban contados. Y así fue. El 15, cobra su última quincena.

Que Ernesto Cedeño dice que nos ven cara de pendejo con eso de gastarse $1.9 millones en una conferencia sobre corrupción.

Que se corre la voz que hay un Tremendo Juez que en las audiencias la riega cuando le pregunta a las partes sobre asuntos ajenos a los recursos, adelantando lo que decidirá y expresando que no está de acuerdo con la doctrina y la jurisprudencia. ¡Bárbaro!

Que al cumplirse 50 años de la creación del Cuarto Distrito Judicial: Los Santos y Herrera, la Tremenda Corte hará hoy una sesión simbólica del Pleno, en El Pausílipo, terruño del expresidente Belisario Porras.

Que un bobo no sabe qué es lo peor de un magistrado: contar cuentos que nadie cree, interponer denuncias sin sustento legal, avergonzar a sus colegas cuando participa en las audiencias o lanzar petardos contra actividades como la de El Pausílipo.

Que Panamá lamentó la muerte del presidente del Frente Polisario. ¿El que confundió Katleen de Arabia?

Que un necio pregunta qué hace Rolo González con la selección de fútbol.

Que el Plaza alega que el jugador investigado por homicidio en Santiago fue desligado desde abril. ¡Claro, si ya se había acabado la temporada!

Que familias rimbombantes lograron comprar casas, a pesar de tener deudas por alquiler con la Autoridad de la Región Interoceánica. ¿Cómo consiguieron el paz y salvo para poder comprar? ¡La bola pica y se extiende!

Tejemeneje (Metro Libre)

Están rodando cabezas

Cayó Idalia del Senniaf y comenzaron a rodar cabezas. La renunciada exfuncionaria dijo, al confirmar su salida, que hizo todo con amor. Gracias a Dios que fue con amor porque con odio hubiera terminado en guerra mundial.

Con la cúpula empresarial

El presidente Juan Carlos Varela se reunirá hoy al mediodía con la cúpula empresarial en el salón Horacio Alfaro de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. La agenda principal serán los temas de carácter económico y del momento nacional actual.

El tour que no termina

Rubén Blades anunció sus aspiraciones mesiánicas hace más de un año. Inclusive, insinuó que dejaría la música para meterse de lleno en la política. Como no ha dicho que se postulará ni tiene un partido que lo respalde, parece que seguirá en los escenarios. Ahora se prepara para cantar en el Zocalo de México.

Maestra Vida.

Quiere ser decano El abogado internacionalista, Hernando Franco, se postuló para ocupar el decanato de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá. Gilberto Boutín, el actual decano, aspira a rector y reemplazar a Gustavo.

La ley de adopciones

Desde las 9:30 de la mañana de hoy, la Comisión de la Familia y la Mujer que preside la diputada por Arraiján, Marilyn Vallarino, tratará el anteproyecto de ley sobre las adopciones. ¿Se aparecerá la defenestrada Idalia?

¿Adiós equipos por otros?

Dice un pajarito, bien informado, que un bien vinculado al poder, con nombre de apóstol sería la mente maestra de un plan para reemplazar las máquinas o cajas de factura fiscal por un “tax”electrónico, pero con otro equipo.

El gasto, el gasto, el gasto

Exdirectores de impuestos nacionales aseguran que no se debe, cada cinco años, inventar la rueda que ya existe, sobretodo si los empresarios hicieron inversiones millonarias y adecuaron su sistema de cobros. Ataja.

Cuando el río suena

Lo que sí es cierto que cualquier cambio obligará a realizar gastos y ajustes en las empresas. Lo ideal sería tener más inspectores, que la DGI los necesita y un sistema informativo moderno, eficiente y entrelazado.

metro

Abogados Express

LOGO abogado express abogado express


Resumen de Noticias.-Jueves, 3 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

La decisión final depende de Waked

“La decisión final de si las empresas del Grupo Félix Maduro se salvan o se mantienen los empleos, depende de los señores Waked”, declaró ayer el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia.  El ministro habló en referencia a la propuesta de la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sobre una serie de medidas para facilitar la terminación del vínculo comercial de Abdul Waked y el Grupo Wisa con Félix B. Maduro, Importadora Maduro y Madura Internacional (Grupo Félix Maduro).  De La Guardia confirmo que la propuesta de la OFAC—concretada tras días de reuniones con el Gobierno—fue presentada en la tarde de ayer a los Waked. (La Prensa)

Propuesta implica constituir un fideicomiso

El funcionario explicó que la propuesta implica la constitución de un fideicomiso, al que también se debe hacer la transferencia de la propiedad del Grupo Félix Maduro.  “Todos los documentos están en manos de los accionistas.    Solo falta que ellos firmen” sentencio De La Guardia.   La Prensa llamo a Guillermina McDonald, abogada de Abdul Waked, para conocer sus impresiones en torno a la propuesta de la OFAC.  McDonald respondió que no podía hablar del tema, pues ella solo maneja el aspecto judicial del caso y remitió al periódico al abogado Ebrahim Asvat, quien respondió que no podía hacer comentarios al respecto. (La Prensa)

Oferta, reuniones y paliativos

El ministro De La Guardia indicó ayer que se presentó a los accionistas del Grupo Félix Madura la propuesta para la venta de la empresa, planteada por la OFAC como una solución para que las compañías puedan seguir operando y se conserven los empleos.  “Esa solución surgió tras muchas semanas y horas de trabajo del Gobierno Nacional.  Esta solución le fue presentada a los señores Waked en la tarde del 1 de junio” dijo el ministro.  De La Guardia subrayo que lo que ha hecho el Gobierno es buscarle una solución al problema en el ánimo de preservar los empleos.  “Si los accionistas así lo deciden, el Grupo Félix B. Maduro podrá continuar operando, si firman los acuerdos…entonces el Departamento del Tesoro emitiría una licencia para que las empresas continúen operando normalmente”. (La Prensa)

El tema de los trabajadores

Los colaboradores del Grupo Félix Maduro se reunirán hoy para analizar la propuesta de la OFAC.   Así lo anunció el apoderado judicial de los trabajadores, Martín González.  El Grupo Félix Maduro cuenta con 1,200 colaboradores.  En tanto, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles, se reunió ayer en la ciudad de Colón con trabajadores del Grupo Wisa, La Riviera y Vida Panamá.  Carles lamentó la situación de los trabajadores y dijo que el Gobierno hará lo esté a su alcance para ayudarlos.   Carles declaró que se reunirá nuevamente con estos trabajadores el próximo miércoles en Colón. (La Prensa)

Aprueban becas de reinserción laboral

En tanto, ayer la Gaceta Oficial publicó la Resolución No.224, que le permite al ministro Carles utilizar 500 becas del Programa de Apoyo a la Inserción Laboral como medida “urgente y temporal”, para apoyar a los trabajadores afectados por el cierre de las empresas del Grupo Wisa.  Este apoyo será por un término de tres meses.  Las becas se otorgaran de acuerdo con el salario mínimo devengado por cada trabajador, hasta un máximo de 800 dólares.  Las becas consisten en que el Ministerio y la empresa participante pagan, a partes iguales, al trabajador despedido un monto equivalente al salario mínimo vigente, según la actividad económica y la región correspondiente.  (La Prensa)

Técnicos denuncian manipulación en proceso de la AMP

Los siete técnicos que firmaron el informe de auditoría a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) sobre el contrato con la empresa Pele System, S.A., que brindaba la institución al servicio Pele Marine, negaron haber concluido que hubo un posible sobrecosto de 11.1 millones de dólares o cualquier otra irregularidad.  Así consta en la copia del expediente al que tuvo acceso La Estrella de Panamá.  Incluso, los técnicos afirmaron ante la Fiscalía Tercera Anticorrupción que no fueron los que redactaron el informe sobre el contrato con la empresa Pele System, S.A. (La Estrella)

¿Quién redactó el informe de marras?

Los siete técnicos de la AMP que firmaron el informe indicaron que el mismo fue redactado por el actual jefe de Informática de la AMP, Carlos Cuervo, quien no aparece como firmante del informe.  “Todo el informe fue redactado por él y confeccionado por él”, dijeron ante la fiscal Zuleyka Moore los siete te4cnicos de la AMP que responden a los nombres de Vitelio Vega, Ronni Robles, Horacio Lam, Rubén Cherigo, Tomás Sanders, Osvaldo Acevedo y Olga Araya.  Según los técnicos, “Cuervo nos llamó y nos dijo que era un documento de consumo interno y se nos pidió que los firmáramos como apoyo al trabajo que se había hecho”.   (La Estrella)

Técnicos participaron en la elaboración del informe

Todos los técnicos reconocieron que tuvieron una participación indirecta en la elaboración del informe.  Algunos lo hicieron suministrando información sobre los servidores, tablets, impresoras, correos y sobre la base de datos.  Pero los técnicos sostienen que ninguno redacto o propuso las conclusiones del informe y agregan que en la AMP los hicieron firmar sin saber que uso le darían al documento.  Los técnicos declararon ante la fiscal que los hicieron firmar sin poder observar o verificar los hallazgos ni la metodología para la estimación de los costos de los servicios. (La Estrella)

Una investigación por coima de 11.1 millones

El informe que ahora los siete técnicos de la AMP dicen haber sido obligados a firmar es una de las pruebas que sustenta la investigación que la fiscalía Tercera Anticorrupción adelanta por un supuesto sobrecosto en un contrato firmado entre el Estado panameño y la empresa Pele System, S.A. para dotar a la Autoridad Marítima de Panamá de una herramienta tecnológica para llevar a cabo el cobro de servicios prestados por la entidad.   Hace dos semanas, el administrador de la AMP, Jorge Barakat, se distancio del informe y dijo que todo depende del informe final de la Contraloría General. (La Estrella)

Economía sufre por la pobre acción de Varela

Panamá América—diario de oposición al actual Gobierno—publica hoy que la entidad del Gobierno no es la mayor falla en la administración del presidente Juan Carlos Varela.    El diario acusa al mandatario de no dinamizar sectores importantes tales como la construcción, el turismo, la agricultura y la  industria.  Según el periódico, esta situación se produce por el cierre de proyectos importantes y de gran impacto social, los cuales han debido pasar por trámites burocráticos y en el caso de otros proyectos, todavía no han sido ejecutados por el Gobierno. (Panamá América)

Poco avance de la economía

El periódico continua publicando que los economistas han mostrado su preocupación por la manera en que se emplea (?) la política económica del país y subraya que algunos gremios de empresarios han señalado la importancia de estimular el empleo formal.  Según el periódico, el índice de trabajadores informales ha ido en aumento en los dos últimos años, para rondar un 40%.  Esto último afecta los ingresos de la Caja de Seguro Social.  Según la última encuesta de Dichter & Neira, los ciudadanos consideraron que la contracción de la economía es el segundo problema más grave del país. (Panamá América)

Oposición critica lentitud del Gobierno

Según Panamá América, los empresarios denuncian la lentitud con que actúa el Gobierno y en el caso del sector turismo han señalado que no se ha iniciado todavía una campaña internacional para promocionar a Panamá.   Sectores de oposición criticaron la contratación de una consultora internacional con la que el Gobierno pretende analizar el nuevo modelo de negocios al que debe avocarse la Zona Libre de Colón.  Sin embargo, sobre este punto en particular tirios y troyanos parecen coincidir en el criterio de que el modelo de negocio de la zona libre de Colón ya no es viable y está en franco proceso de extinción. (Panamá América)

Críticas a la falta de transparencia

La oposición al actual Gobierno sostiene que en materia de transparencia, Panamá no ha definido su estrategia internacional.  Estos sectores estiman que fue un error del Gobierno no firmar el acuerdo de intercambio de información automática y la publicación de los Papeles de Panamá causó por ello un gran perjuicio.   Voceros del actual Gobierno han señalado que gran parte de las dificultades que ha enfrentado el actual Gobierno surgen del Gobierno paralelo que el  ex presidente Ricardo Martinelli dejó instalado con el evidente propósito de sabotear la acción gubernamental de la nueva administración.  Desmontar esta estructura tomo meses.  Sanear contratos francamente onerosos al Gobierno y pagar las deudas que dejó la administración Martinelli, han consumido los esfuerzos del Gobierno en los últimos 24 meses, dijeron algunos voceros de la administración. (Panamá América)

Juez absuelve a presunto jefe de Calor Calor

Uno de los delincuentes más peligrosos del país, según las autoridades, fue absuelto por el Juzgado Séptimo Penal en un proceso por blanqueo de capitales, que se inició en septiembre de 2009 cuando se le decomisó un millón de dólares en efectivo a Dangelo Dayan Ramírez Ramea.   Según las autoridades Ramírez Ramea es el jefe de la temida pandilla Calor Calor.  El peligroso delincuente ha sido absuelto por el juez Felipe Fuente, quien concluyó que el Ministerio Público no logró acreditar la comisión del delito, pues no pudo demostrar que el dinero procediera del tráfico de drogas. (La Prensa)

Juez ordena inmediata liberación de Ramírez Ramea

El Juzgado Séptimo de Circuito de lo Penal absolvió y ordenó la inmediata liberación de Dangelo Dayan Ramírez Ramea y de Sergio Vanela Hernández.  La sentencia está fechada 25 de mayo del año en curso y en ella el juez fuente argumenta que ninguno de los dos imputados recibió, negocio, transfirió o convirtió en dinero incautado, como lo tipifica la ley en relación a este tipo de delitos.   El juez califico como  “un indicio leve” que el dinero decomisado a los imputados diera positivo en las prueba de ION SCAN—una prueba que detecta iones de sustancia ilícitas.   El juez Felipe Fuentes desestimo un informe de la División de Blanqueo de Capitales de la DIJ que concluyo que los sindicados no justificaron con sus ingresos el dinero incautado. (La Prensa)

banner -abogados

La historia del caso que el juez no acepto

La investigación de este caso se inició el 28 de septiembre de 2009, cuando la Policía observó en Costa del Este a tres hombres trasladando bultos de periódico de una camioneta  pick up a una camioneta Toyota Prado.  Loa agentes intentaron entrevistar a las personas que estaban en esta actividad, pero estos se dieron a la fuga.   Se generó una persecución  que terminó en Campo Limbert, donde los agentes recuperaron uno de los vehículos.  En el  carro fueron hallados 29 paquetes plásticos sellados con dinero, un arma de fuego y tres teléfonos celulares, en uno de los cuales se recuperaron imágenes de bultos de drogas y dinero. (La Prensa)

Tocumen solicita adenda para la ampliación

La administración del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. solicitó ayer una adenda por 92.5 millones de dólares a la Contraloría General para cubrir los gastos de los cambios y ajustes que se le harán al diseño de la nueva Terminal Dos del aeropuerto.  Con estos cambios, la inversión original de la obra se eleva a casi mil millones, toda vez que la cifra inicial fue fijada en 800 millones.  El gerente general de Tocumen, S.A., Joseph Fidanque III explica que los trabajos adicionales que se le han pedido a la empresa constructora harán más funcional y eficiente el aeropuerto. (La Estrella)

Obras registran avances de un 56%

“Las nuevas modificaciones van a optimizar el desempeño de la terminal aérea, sin que estos signifique que se haya hecho un mal diseño inicial”, explicó Fidanque III. El funcionario agregó que las obras registran un avance del 56% y se prevé que las primeras puertas de embarque y desembarque de la Terminal Dos entraran en operación a finales de 2017 y estarán operando en su totalidad para el segundo trimestre de 2018.  Fidanque III explicó que el principal cambio en el diseño ha sido la construcción de un conector entre el edificio viejo y la Terminal Dos, así como también un mejor sistema para el manejo de equipaje. (La Estrella)

Ngabes continúan protesta

Palos, piedra, tallos y niños fueron utilizados por un grupo de indígenas Ngabes y Bugles en la tarde de este jueves en la comunidad de Barranco Adentro, en la vía que comunica a Guavito con Las Tablas, en el área fronteriza con Costa Rica.  Este nuevo cierre de vías en rechazo al proyecto hidroeléctrico de Barro Banco duro alrededor de tres horas.  La dirigencia del grupo que cerró la vía dijo que la medida surge en apoyo de sus compañeros que realizan similar protesta en Gualaquita, Norteño y Vigui.   Los indígenas Ngabes y Bugles anunciaron que hoy continuarán con estas acciones en igual horario. (Panamá América)

Piden cancelar el proyecto de Barro Blanco

Faustino De Gracia Montezuma, dirigente de los indígenas en Barranco Adentro, señaló que el objetivo de estas protestas es logar que el presidente Juan Carlos Varela ordene la cancelación y demolición de la represa de Barro Blanco.   Algunos sectores de derechos humanos explican que la construcción de la represa en Barro Blanco se llevó a cabo durante la administración de Ricardo Martinelli, violando un número plural de leyes  y omitiendo procedimientos administrativos y legales.  Sin embargo, estos sectores sostienen la necesidad de encontrar una solución razonable a la situación surgida.  (Panamá América)

Demandan en la Corte Suprema llenado de embalse

Un grupo de indígenas Ngabe-Bugle presentó ayer ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia una solicitud de medida de protección de derechos humanos y la suspensión de la autorización concedida por la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) para proceder al llenado del embalse de la hidroeléctrica Barro Blanco. Héctor Huertas, abogado de los indígenas, dijo que la demanda tiene la intención de preservar la integridad física de los moradores de las comunidades aledañas que serán afectadas por el llenado del embalse.

Varela ofrecerá a Maduro mediar en crisis

El presidente Juan Carlos Varela asistirá hoy, en La Habana en la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe y aprovechará la oportunidad para ofrecer al presidente venezolano, Nicolás Maduro, la mediación de Panamá en la crisis de ese país.  La resolución emitida por el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre Venezuela generó lecturas diferentes en los dos lados de la mesa de dialogo a la que el hemisferio apuesta para solucionar la crisis venezolana.  El Ejecutivo la tildo como un triunfo y reconocimiento al gobierno del presidente Nicolás Maduro.  La oposición lo tomó como un llamado a las autoridades para que se respeten los derechos humanos y se resuelva la crisis por vías constitucionales. (La Prensa)

Varela y Maduro se reunirán

Trascendió que el presidente Varela se reunirá con el mandatario venezolano sobre la situación que se vive actualmente en el país sureño. Varela afirmo que el Estado panameño está dispuesto al Gobierno de Venezuela, sirviendo de mediador y fomentando el dialogo entre las fuerzas políticas del Gobierno y la oposición “para buscar una salida”. Varela agregó que “usaré la relación que tenemos como jefes de Estado y le insistiré que esta crisis inició como una crisis política, luego fue económica y ahora está en transición a una crisis humanitaria”. (La Prensa)

Sáenz Llorens a audiencia por supuesto peculado

El Juzgado Décimo Segundo de lo Penal llevará a cabo hoy la audiencia preliminar al ex director de la CSS, Guillermo Sáenz Llorens, y a otras 4 personas por presunto peculado en el alquiler de 33 locales comerciales en Pedregal. Para la prestación de servicios de salud. Por este caso, también fueron investigados por la Fiscalía Tercera Anticorrupción el ex subdirector de la CSS, Marlo De Souza, y Alberto Maggiori, Indira Frauca y Linette Monterrey. (La Prensa)

Miran titulación en la reserva

MiAmbiente lleva a cabo un estudio de tenencia de tierras en las casi 50 mil hectáreas que componen el humedal Laguna Matusagarati, en la provincia de Darién. Samuel Valdés, director de Áreas Protegidas de esa entidad, reconoció que debido al estudio  se ha extendido el proceso para declarar refugio de vida silvestre al humedal. Valdés consideró necesario que cuando la reserva adquiera la nueva categoría, no se reporten quejas o denuncias contra la declaratoria por parte de terceras personas. (La Prensa)

Declaratoria responde a solicitud de las comunidades

Diferentes organizaciones cívicas y ambientalistas de la provincia de Darién han elevado ante MiAmbiente la solicitud que se declare zona protegida el humedal de Laguna Matusagarati. Actualmente, de las 50 mil hectáreas de Matusagarati solo 15 mil están protegidas. MiAmbiente ha dicho que el estudio de tenencia de tierra permitirá definir el uso que se le pueda dar al humedal, cuando se adquiera la categoría de área protegida. El funcionario explicó que se podrán realizar labores agrícolas acogiéndose a las nuevas normas del área protegida. (La Prensa)

Juez español pide declaración de Roxana Méndez

España remitió un oficio a Panamá en el que pide a las autoridades judiciales locales interrogar a la ex alcaldesa Roxana Méndez. La petición generada por la agencia EFE, detalla que la petición está incorporada en el expediente judicial del caso que se le sigue a Francisco Granados, ex consejero y ex senador de Madrid, acusado de corrupción. Se conoció, sin embargo, que no hay constancia de tal solicitud. El trámite requiere de la diligencia de ambos países antes de tramitarse en el Ministerio Público. La investigación intenta establecer si en Panamá se replicó una formula identificada en España para cambiar servicios de asesoría política a cambio de contratos con el Estado. (La Estrella)

Varela rechaza acusaciones del PRD

El presidente Juan Carlos Varela rechazó las acusaciones de intervención en la política interna del PRD. “El Gobierno no tiene nada que ver en este tema” enfatizó el mandatario. Algunos sectores del PRD, han señalado que el presidente Varela está detrás de la división interna que ha ocurrido en el PRD, y acusan al gobernante de promover la disidencia de 6 diputados “rebeldes” del PRD. En estos momentos, el colectivo político está en un proceso de renovación y tiene programado para el 31 de julio la escogencia de los 4,200 delegados al Congreso Nacional que tendrán la tarea de elegir a los nuevos miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CENA). (La Estrella)

Corte rechaza demanda millonaria contra el Estado

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia rechazó una demanda por 25 millones de dólares que había presentado el empresario Pedro Solís en contra del Banco Nacional de Panamá y el Estado. Solís presentó la demanda teniendo como apoderada judicial a la abogada Edna Ramos, en su calidad de presidente y representante legal de la sociedad Promotora Nacional de Vivienda S.A., que construyó el proyecto residencial Prados del Este, en Felipillo, y que terminó inundado en septiembre de 2004. (La Estrella)

Un reclamo por daños materiales y morales

El empresario reclamaba la indemnización millonaria por daños y prejuicios morales y materiales causados por la paralización definitiva, descarte y demolición de las viviendas construidas sobre un terreno dado en garantía al Banco Nacional. El fallo de la Sala Tercera, con ponencia del magistrado Abel Zamorano, señala que la entidad pública actuó con forma al derecho y que al empresario no se le causó ningún daño ni prejuicio, toda vez que el Banco Nacional solo procedió a la ejecución de la hipoteca sobre la finca, puesta en favor del Banco Nacional como garantía del préstamo. (La Estrella)

 

BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DESENFOQUE.

Dice la primera dama que ella no entiende qué espera la región para ayudar a Venezuela con medicinas, comida y voz. Bueno, un buen paso sería que, como país, nos pronunciáramos más rápido y menos cobardemente al respecto…

DOBLE MORAL.

La nueva desproporción que tenemos sobre el tintero es el gasto de casi $2 millones en una cumbre mundial anticorrupción. Más que ese absurdo monto de plata, ¿con qué cara podemos hacer una cumbre de eso? Ya basta de querer vendernos como transparentes ante el mundo, cuando la realidad es otra.

ÓPERA.

El Gobierno de Argentina denunció a Odebrecht por presuntos sobreprecios que habrían llegado hasta el 400%. ¿Y aquí qué? Ah, no. Aquí nada. Verdad que aquí no ha habido sobreprecios con esa empresa porque en este país, solo aquí, ellos son impolutos. Hasta que cante Marcelo Odebrecht… ese sí que va a ser el escándalo de 2016.

ERROR.

No solo Justo Medrano quiere dirigir la Universidad de Panamá sin saber siquiera escribir. En la revista de la Alcaldía de Panamá también necesitan un corrector de textos. Escribieron Cine Marte en vez de Cinema Arte… en un texto bastante destacado y enorme. ¿Y así se atreven a eliminar una hora de español en las escuelas? Grave.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Horror

Los indígenas le declararon la guerra al Tortugón y sus ñames. Ahora quieren cerrar en la ciudad y otras provincias. Todo se repite en espiral.

Karma

El karma es el karma, todo lo que provocaron los ñames pagando protestas y financiando motosierras ahora se les revierte. Días oscuros…

Candela

Lo que ocurre en el Ministerio de Seguridad no es normal. Desde que asumió Beta se han hecho varios cambios estratégicos. Muchos ñames están molestos.

Inteligencia

Se supo que el Consejo de Picuiro está pinchando a los propios ñames. Ni siquiera respeta el círculo 0 del Tortugón. Eso se va a descontrolar.

Testarudo

Dicen que el control de precio se mantiene y que el Tortugón asegura que es un éxito. Si supiera que la gente lo odia cada vez que va a comprar comida.

Palo

La zarina sigue recibiendo palo parejo por su cumbre del millón. La gente no perdona que en tiempos de crisis se gasten la plata de los impuestos en conferencias.

Cancelación

Al parecer, algunas personalidades que venían desde el norte para la inauguración de la ampliación han cancelado. El caso de La Mora y Waked no son relajo.

Desastre

Cuando le hacen preguntas incómodas al Tortugón se pone nervioso y contesta con ñamesuras. ¿Nadie lo asesora o los consejeros se ganan la plata fácil?

Descontrolados

En Bocas del Toro, los indígenas cerraron la vía principal por siete horas y casi matan de un tucazo a un conductor que reclamó. Nadie les pone orden a estos señores.

Negociado

Vienen más casos de negocios directos en los que los perredianos oficialistas están facturando. Ya pillaron a Peter M y a Picuiro con sus cremitas.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

PARA QUE ESTÉN ENTERADOS

En la comisión política de los verdes, el diputado Arango anunció su intención de correr a Presidente de la República en el 2019. ¡Ajoooo!

PARA QUE ESTÉN ENTERADOS II

Cuando le preguntaron al diputado con qué partido cuenta para correr o si era con los panameñistas, contestó: ‘Si ellos quieren; con ellos’. ¡Ave María!

NO VIENE

Jimmy Carter mandó a decir a Panamá que no va a venir a la inauguración del Canal ampliado. ¿Y eso?

PRENDA

Me cuentan que un Bernardo, un seudo empresario español, que fue enjuiciado en su país por quebrar empresas y no compensar a sus colaboradores, está aquí en Panamá muy campante. Aquí se hace llamar Carlos y ya opera varias empresas y nadie sabe de dónde saca el billullo… ¿Cómo?

PRENDA II

El susodicho Carlos, antes Bernardo, ya empezó con sus triquiñuelas con los empleados, donde les retiene las cuotas de la CSS, pero no entrega fichas, pero en el gobierno lo ven con el gran inversionista. ¡Coge esa Picuiro?

CON TODO

El paraninfo universitario del CRU de Veraguas, se quedó pequeño para la asistencia e la presentación de la nómina azul, que candidatiza al profesor Orlando Moscoso, para la dirección del centro regional.

CON EL LÁTICO

Parece que la candidatura del profesor Moscoso tiene asustado al eterno que lleva 17 años en el poder. Dice que el susto es tal que ahora anda desesperado asustando a los administrativos y diciendo a los estudiantes que el ya es un fijo. De ser así, ¿cuál es la preocupación, la presión y la tembladera?

EN POSITIVO

A los panameños no solo se les conoce por sus Mossack & Fonseca Papers y los de Clinton List. También se reconoce a panameños en el extranjero como el caso de don Carlos Clement. El arquitecto recibió un merecido reconocimiento por sus Boda de Oro, al llegar a 50 años de ser arquitecto y 15 de ser Jurado internacional en Mejores Obras Cemex a nivel mundial. ¡Felicidades!

BERENJENAL

El apartamento que tiene David, donde hace todo tipo aquelarre, llegó la policía el miércoles por la noche. Lamentablemente los tongos no pudieron hacer nada, porque don David es un Honorable Suplente de Diputado. Al contrario, terminó carajeando a los tongos. ¡Ay madre!

¡SORPRESA!

Alguien me mandó esto: ‘La Maytín está tratando de meter gato por liebre. La IACC no maneja la anti-corrupción. Maneja la falsificación de marcas. El acrónimico IACC lo dice en inglés, es la Coalición Internacional contra la Falsificación’. ¡Sin comentarios!

¡SORPRESA DOS!

‘En la conferencia de este año, que se dará en Coral Gables, van a hablar oradores como Mike Margain, director general del Instituto Mejicano de Propiedad Industrial y Philippa Scarlett, quien funge como subsecretaria de coordinación de programas computacionales. Para este show un millón y medio de kanguros me parece exagerado’. ¡Sin comentarios!

MAL EJEMPLO

Alguien comentando que la representante Yoira, por política, pone a cerrar calles a moradores de los Andes #2 por un complejo deportivo en favor de la comunidad. ¿Y esa vaina?

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Se supo.

Ahora nos enteramos por un juez españolito que la alcaldesa de la locura tenía un contratito con fondos públicos para ayudarla con su campaña de reelección.

Se supo 2.

Ahora el juez le pidió a las autoridades panameñas que la interrogue y eche el cuento de lo que le pagó a un político español por sus ‘asesorías en redes sociales’.

Se supo 3.

¿Será verdad que el contratito entre el municipio y una tal Novasoft era por la friolera de $300 mil y que la mismísima exjefa de la avenida Balboa lo refrendó?

También se supo.

Que el asesor español estaba rondando en la campaña pasada a Aquaman, a Mimito y al exemperador de la ACP. ¡Uyuyui, qué echen el cuento!

¡Cómo?

Un sapo me soltó que hoy un juez sacará de la jaula a uno de los cabecillas de Kalor-Kalor. ¿Ese era el afán de traer esa gente de Punta Coco? ¿Ponerlos a tiro de piedra? Me dicen que la orden es de casa por cárcel. Desde el chantin volverá a dar instrucciones. ¡Juye!

Acabose.

Como si esta sociedad no estuviera mal, ayer un travestido se atrevió a irrespetar al cura de la basílica menor Don Bosco durante una protesta de prostitutas y homosexuales que bloqueó la entrada al templo. ¡Si quieres respeto, empieza respetando!

Descaro.

Me aseguran que la que ya está haciendo maletas es la mamá de Gucci, pues se va como cónsul a tierras francesas.

Descaro 2.

Otra a la que le están preparando donde caer es a Idalia. Dice el sapo que la amistad que tiene en cierto despacho le está buscando refugio.

No se tragan.

Hablando de Idalia, la monjita de Malambo ayer no aguantó más en la comisión de la Mujer de la 5 de Mayo y se salió de la reunión donde la funcionaria, en vez de dar el informe, se la pasó alabando a Dios.

¡Ojo, camaronero!

No sé si será cierto, pero cuenta el túngara que la protesta de populosos ayer en Pandeportes fue financiada; diez palos por cabeza. Si hacen auditoría en cierta junta comunal encontrarán bellezas.

Ya no aguantan.

Me dicen que por ahí viene cuajando una reunión entre los católicos y la gente de cierto canal de TV para ir aguantando los programitas chicheros.

Aclaración.

Los torrijistas renovados mandan a decir a la membresía que sigan en la carrera para las elecciones de delegados del 31 de julio, que la prohibición de los reyes magos solo frena la escogencia de cocotudos.

Fiestón.

Me cuentan que uno que se ha llenado los bolsos con los casos de la ex PANadería va a celebrar sus Sin Cuenta a lo grande, con el Plumas Negras, cochinillo asado en vivo y hasta valet parking. María por todo lo Alto.

Comerciando.

Un sapito me contó que hay una jefaza que no se baja de los aviones. Ahora mismo anda por Asia. Los viáticos son tan jugosos que se compró una CRV.

Millas.

Otro que parece que va a volver a romper el récord de avionazos es Bragueta. Ahora anda por Dubái, dizque en viaje médico. ¡Vea usté’!

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “Tortugón” dijo en la Cámara que anda con miedo. ¿Y los escoltas para qué son? ¡Culillo debo tener yo, que ando a pie y sin seguridad!

Que ahora “El Patrón” parece la sombra de “Tortugón”. Ayer estuvo en la reunión con la Cámara.

Que en España hay una investigación del juez Eloy Velasco contra el exedil en Madrid, Francisco Granados, donde se menciona a Roxana Méndez, Alberto Alemán, “Mimito” y Rómulo.

Que Panamá es la segunda selección más barata de la Copa América Centenario.

Que Emirates Airlines suspendió por cuarta vez el inicio de sus vuelos a Panamá. ¡Ahora será en el 2017!

Que en Colombia, producto del #MossackFonsecaPapers investigan a un grupo comercial por lavado a través de más de 30 empresas.

Que de “Fidanque a Toledano” presentará ante la Contraloría, la adenda por 92 melones para que Odebrecht complete la terminal para “El Patrón”.

Que “Temi Nintendo” amagó con un petardo a “La Panameñita” y le devolvieron un scud por lo de la guerra de sexo. ¡Buscó rejo solito!

Que todo indica que hay un gran negocio con la nueva factura electrónica. ¡Se lo van a destapar!

Que un bobo pregunta por qué el Gobierno demoró tanto en la vacunación contra la influenza. ¿Efecto del tortuguismo?

Que en Bugaba agarraron a un cabo del Senafront con un kilito de blanca nieve.

Que Murguitas exclama que nos han destruido el centro bancario y a Panamá como centro de compras. ¿Qué espera la clase dominante para reaccionar?

Que ya se da como un hecho que Abdul cederá el control de Félix.

Que el FER 29 cumpliendo 50 años. ¡A estudiar y luchar!

Que “La Ardilla” Alvin tuvo que empujar ayer su auto en Tv “Patrón”, pero como no le arrancó, paró un taxi y fue pa’lante.

Que “Tortugón” viaja hoy de nuevo. Ahora el “asere” va para La Habana. ¡Caballero!

Que la ausencia de Jimmy Carter en la inauguración de la ampliación, parece ser un mensaje del imperio.

Que viene fuerte denuncia sobre chanchullo en Coronado. ¡De establos a centro comercial!

Tejemeneje (Metro Libre)

Cien por ciento confirmado

El rumor está confirmado. Desde la esquina del “Team” Martín no hay mucha alegría con Camilo. Las últimas declaraciones del exministro sobre las aspiraciones del exmandatario cayeron como balde de agua fría.

En una esquinita

Al que vieron ayer compartiendo un suculento almuerzo, fue al exministro y aspirante a una candidatura presidencial por el PRD, Laurentino “Nito”Cortizo, quien fue visto con dos figuras relevantes de la comunidad empresarial panameña, pero de origen chino. Opa…

Los elevadores de Paitilla

Los pacientes del hospital de Punta Paitilla denunciaron que los elevadores que llevan al estacionamiento y viceversa, tienen meses de estar dañados y enfermo, sano o maltrecho, se debe caminar y bastante. Le piden a Olga, la administradora del PH, que acelere el arreglo.

El radar de La Raya

El caricaturista Félix Barrios (alias Potuga) denunció que en La Raya de Santa María, Herrera, usan un radar para medir la velocidad de los autos y el aparato está dañado. Si te das cuenta lo esconden, pero la multa la ponen.

¿Protesta política?

Mal ejemplo de la representante de corregimiento Yoira Machado, que en vez de consensuar con la comunidad lo que hace es dirigir una protesta y cerrar la calle. Todo por un complejo deportivo que beneficiará a Los Andes 2.

Ahora sí se ñampeó

Idalia Martínez se la pasó recitando versículos religiosos y diciéndole a los periodistas que era evangélica. Hay que recordarle que su cargo es secular y no la nombraron por razones religiosas, teológicas o divina. Ubíquese please.

No repartió amor

Lo que sí es cierto es que cuando Idalia, no tuvo mucho amor ni mucha fe, ni mucho Dios cuando se refirió a sus críticos, en particular a la Red de la niñez. Moraleja: cómo cambia un cargo y la política a mucha gente. Ataja…

Patacones por los aires

El que está aprovechando los días de poder, influencia y gloria es el diputado ‘Patacón’ Ortega. Varios periodistas lo fueron a buscar a la Asamblea y les informaron que está de viaje. Lo que no se sabe a cual país voló.

Por quién nos de la gana

Doce diputados de CD le mandaron a decir al expresidente Ricardo Martinelli que no les esté dando órdenes. Aseguraron que van a votar “por quién nos dé la gana” en la renovación de la Asamblea Nacional.

metro


Resumen de Noticias.-Lunes, 6 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el  le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

 BV-[Vamaga-2015]-01

BNP será fiduciario del Grupo Maduro

El Banco Nacional de Panamá (BNP) actuará como fiduciario en la estructura planteada para garantizar la continuidad del Grupo Félix Maduro, cuyas operaciones se vieron afectadas luego de la inclusión de su propietario en la Lista Clinton.  El pasado miércoles 1 de junio, el Departamento del Tesoro de los EEUU avaló el traspaso a un fideicomiso de todos los activos de Félix B. Maduro, Importadora Maduro  y Maduro Internacional, cuyo accionista es el empresario Abdul Waked, señalado en la denominada The Waked Money Laundering Organization (Waked MLO), según la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC)  (La Prensa)

Grupo Félix Maduro espera licencia

Como directores de las compañías fueron designados Carlos Rabat Lince, actual gerente de Félix B. Maduro, Patricia Planells y Alberto Diamond, elegidos por las instituciones bancarias acreedoras.  Los cinco bancos acreedores del Grupo Félix Maduro acordaron que los antes mencionados serán los nuevos directores de las tres empresas del Grupo Félix Maduro.  Si se comprueba la completa desvinculación comercial de Abdul Waked, el Departamento del Tesoro podría otorgar una licencia que permita a estas empresas realizar las actividades comerciales necesarias  para su eventual venta y posterior exclusión de la Lista Clinton. (La Prensa)

Grupo Félix Maduro…abierto a oferta de compra

Según algunas fuentes, la licencia antes citada podría ser expedida esta misma semana. Rabat, Planells y Diamond, deberán decidir sobre la administración comercial de estas empresas y recibir cualquier oferta de compra de los activos.  En este último caso, el producto de la venta será distribuido de acuerdo con el siguiente de prelación: prestaciones laborales, bancos acreedores con garantías reales y finalmente, los proveedores.  Si llegará a aquedar dinero, entonces sería depositado en una cuenta restringida y sería entregado a Waked si este es excluido de la Lista Clinton en el futuro. (La Prensa)

Bancos reclaman el pago de 40 millones

Esta es la primera vez que la OFAC acepta la figura de un fideicomiso como vía de rescate para una empresa incorporada en la Lista Clinton. Rabatt cuenta con un poder irrevocable.  Se estima que los cinco bancos acreedores reclamarán el pago de unos 40 millones de dólares en deuda.  El Banco Nacional de Panamá actúa como fiduciario.  El Grupo Félix Maduro no tiene deudas con el BNP.  La transacción se logró a través de la mediación de la comisión gubernamental nombrada por el Presidente e integrada por los ministros Dulcidio De La Guardia, Luis Ernesto Carles y Augusto Arosemena. (La Prensa)

ATP excluye a publicitarias locales de licitación

La Asociación Panameña de Agencias de Publicidad (APAP) ha señalado que el acto publicó para promocionar el país, por un monto de 10 millones de dólares, que adelanta la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) está dirigido exclusivamente a las empresas internacionales.    “Pedimos a la ATP que reconsidere el procedimiento de selección de la agencia de publicidad, ya que es poco equitativo” criticó el gremio.       En 2012 venció el contrato de promoción internacional que ejecutó la agencia BB&M y desde entonces diversos sectores han reclamado la falta de promoción del país en el exterior. (La Estrella)

Juan Díaz lidera en la construcción

El corregimiento de Juan Díaz aparece de primero en el escalafón de la construcción, acogiendo el 31% de los 1,369 proyectos actualmente en ejecución.  Así lo establece el último informe de la Contraloría General de la República.  San Francisco (22%) y Parque Lefevre (16.1%) ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.  Otros corregimientos con importante impacto en el sector de la construcción son Pueblo Nuevo (6%), Pacora (5.5%), Ancón (4.5%) y Chilibre (4.5).  En el caso del distrito de San Miguelito, son 52 los proyectos que se pretendían ejecutar a finales de 2015.  (La Estrella)

Burocracia afecta los permisos de construcción

Dirigentes de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá han expresado al presidente Juan Carlos Varela la necesidad de agilizar los trámites para obtener un permiso de construcción.    Según el gremio empresarial, esta ha sido una de las razones por las cuales se ha dado una disminución de los permisos de construcción en el primer trimestre de este año.  El gremio basa sus apreciaciones en la recopilación de datos que mantiene de los corregimientos de los distritos de Panamá y de San Miguelito. (La Estrella)

Corregimientos con mayor actividad en la construcción

243770_800x600_crop_5754d480c82de

Varela es prisionero de compromisos políticos

Panamá América, periódico de oposición al actual gobierno, publica hoy que uno de los mayores errores del presidente Juan Carlos Varela ha sido escoger un gabinete dividido entre su círculo cero y quienes proceden de compromisos políticos.  Según el diario, esto hace que el Presidente no pueda pedir la renuncia de algunos de los ministros que no han tenido un buen desempeño y se vean desestabilizadas las áreas más sensitivas.    Una muestra de ello, según el rotativo, se vio reflejada en la salida del ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera. (Panamá América)

Un análisis que no concuerda

Según los analistas de Panamá América, el ex ministro Aguilera procede del equipo de trabajo político del mandatario y según los mismos, el Presidente nunca le pidió la renuncia, a pesar de verse expuesto a la crítica de varios sectores por arrojar malos resultados en materia de seguridad.   Ese pareciera ser también el caso del ministro de Gobierno, Milton Henríquez, señalado de ejercer una mala gestión marcada por el nepotismo y mal uso de los fondos públicos, pero al cual no se le han hecho mayores demandas por tratarse de un aliado político. (Panamá América)

El círculo cero del mandatario

Según los analistas de oposición, existe una  diferencia notable en ministerios como el de la Presidencia, donde el gobernante ha impuesto un círculo cero entre sus miembros, que es liderado por Álvaro Alemán y su ministro Consejero, Francisco Sierra, quien recientemente fue nombrado en la junta directiva de la Autoridad del Canal.  Los analistas de oposición apuntan a los casos del ex asesor presidencial Ramón Fonseca Mora, quien debió renunciar a raíz del escándalo surgido por el robo de los archivos de su firma forense. (Panamá América)

Varela defiende a su gabinete

Sin embargo, a pesar de todas las críticas, el presidente Varela ha defendido la labor de su gabinete y ha señalado que “los ministros que me acompañan están comprometidos en servir a este país”.  La reacción de los analistas de oposición no se hizo esperar.  “Si el Presidente se atreve a decir que los ministros han hecho las cosas bien, entonces debe tomar la responsabilidad de las cosas que se han hecho mal” señalaron algunos.  Luego de  una gira por los Estados Unidos el gobernante anunció que entrevistaría individualmente a cada uno delos ministros a fin de hace un balance con cada funcionario sobre  su gestión. (Panamá América)

Pugnas por el control político de la Asamblea Nacional

La carrera para la presidencia de la Asamblea Nacional ha empezado a generar fricciones entre los diputados de las bancadas y la dirigencia de los partidos políticos.   Disidentes de las bancadas del PRD y de Cambio Democrático anuncian que desafiarán nuevamente la línea política de sus partidos para apoyar la reelección de Rubén De León en la presidencia del Órgano Legislativo.  El Legislativo iniciará el tercer periodo de sesiones el próximo 1 de julio.   Al menos 10 diputados de las distintitas bancadas se mencionan entre los aspirantes para el cargo de presidente de la Asamblea Nacional a partir del próximo 1 de julio. (La Prensa)

De León cuenta con los votos para reelegirse

Según fuentes legislativas, que pidieron reserva de sus nombres, el actual presidente de la Asamblea Nacional, diputado PRD Rubén De León, cuenta con los votos para reelegirse en el cargo.   De León tendría—según estas fuentes—el respaldo de los grupos que lo apoyaron para alcanzar la Presidencia el año pasado.   Se estaría hablando de la bancada del Partido Panameñista y la del Partido Popular; así como también los disidentes del PRD y de Cambio Democrático y  una facción del Molirena.  No se descarta que mas disidentes del PRD y del CD se sumen a la reelección de De León. (La Prensa)

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

CD tiene dos candidatos para presidir la Asamblea

En medio de la vorágine antes descrita, la dirigencia del Partido Cambio Democrático, que preside el ex presidente Ricardo Martinelli, ha hecho público un comunicado en el que señala que la bancada de Cambio Democrático propondrá un candidato que será elegido de entre Aris De Icaza o Fernando Carrillo.  La bancada de Cambio Democrático esta citada para mañana a fin de llevar a cabo la elección de su candidato.  Así lo estableció el presidente del colectivo en un comunicado.   En la elección del año pasado, 13 diputados de Cambio Democrático desafiaron la línea trazada por la presidencia del colectivo. (La Estrella)

Corte Suprema actúa de forma salvaje, Cruz

El abogado Rogelio Cruz, miembro del equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli, lamentó que los actuales magistrados de la Corte Suprema de Justicia conformen una “corte palaciega”, que se inclina hacia los intereses del mandatario de turno y le da la espalda al estricto cumplimiento de la ley.  “Estamos ante una realidad irrefutable, la Corte Suprema está engañándonos a todos, porque hace ver que le sigue un proceso justo a Ricardo Martinelli, cuando en realidad apadrina un proceso salvaje” dijo Cruz. (Panamá América)

Censuran declaraciones de Rogelio Cruz

Conocidas las declaraciones del ex procurador general, las redes sociales y los espacios radiales explotaron en censuras contra el ex funcionario.  Algunas censuras recordaron hechos recientes como, por ejemplo, que Cruz fue sorprendido intentando entregar un celular a un detenido en momento en que llevaba a cabo una visita con propósitos profesionales.  Otras censuras recordaron hechos más antiguos y acusaciones de arbitrariedad mientras fue  procurador y además se le recordó su supuesta  membresía en el Club La Llave.   (Medios Radiales)

Crédito interno crece 10.2% al primer trimestre

El Centro Bancario Internacional de Panamá completó el primer trimestre del año con un total de activos por 117,695 millones de dólares, lo que supone un crecimiento de 5.7% en comparación con marzo de 2015, según un informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá.  El principal componente de los activos es la cartera de crédito que se ubicó en 72,556, es decir un 8% más que un año antes.  El mayor crecimiento entre los activos lo registraron las inversiones en valores, que ascendieron un 12.2% para totalizar 20,327 millones.  (La Prensa)

Centro bancario internacional mantiene pujanza y confianza

Los bancos que integran el Centro Bancario Nacional ganaron 430 millones de dólares en el periodo enero a marzo, lo que supone una disminución de 23 millones (4.9%) en comparación con los 453 millones del mismo periodo del año anterior.  Los ingresos por intereses sumaron 600 millones, es decir un 6.6% más.  La reducción de las ganancias de los bancos se explica por el mayor aumento de los gastos generales (10.6%) y en las provisiones para cuentas malas (45.4%).  En relación a los bancos del sistema bancario nacional,  la Superintendencia informó que la utilidad del periodo fue de 298 millones.   (La Prensa)

MAG pide detener feria migratoria

El Movimiento de Abogados Gremialistas (MAG) deploró el nuevo proceso de regularización de extranjeros que emprenderá el Gobierno Nacional.   “Requerimos que el Ejecutivo reconsidere las acciones propuestas y detenga el llamado proceso de legalización de extranjeros y busquemos alternativas de común acuerdo” señaló la agrupación de abogados, presidida por Alfonso Frágüela.  Frágüela declaró que el presidente Juan Carlos Varela está incumpliendo la palabra empeñada pues había señalado que el Crisol de Razas no se volvería a poner en práctica. (La Estrella)

Procedimiento de regularización migratoria general

El Gobierno Nacional, mediante el Decreto Ejecutivo No.167 del 3 de junio pasado, estableció el Procedimiento de Regularización Migratoria General.  El decreto mantiene los precios acordados para las distintas nacionalidades: 517 dólares para los centroamericanos, venezolanos y colombianos. 1,022 para nacionalidades sin supresión de visado y 2,102 para árabes, asiáticos y haitianos. El 80% de monto recaudado será destinado para el Ministerio de la Presidencia para ayuda social y el 20% para el Servicio Nacional de Migración. (La Estrella)

El cuestionario respetuoso al embajador John Feeley

La Estrella de Panamá publica hoy, a página entera, un cuestionario de 5 preguntas que presenta el coronel (r) Roberto Díaz al embajador estadounidense John Feeley. Contrario a lo que muchos podrían haber esperado, el cuestionario al embajador estadounidense no guarda relación con los recientes hechos en los que ha tenido una participación mediática el diplomático. Las preguntas guardan relación con las supuestas vinculaciones del ex presidente estadounidense George Bush con familiares vinculados al clan de Osama Bin Laden y otros temas irrelevantes al momento.  (La Estrella)

Nombramiento en el TE genera pugna en el PRD

En medio de la pugna interna que se vive en el PRD y las acusaciones que ahora se hacen en el sentido de que el magistrado del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, le ha dado preferencia al grupo que lidera el diputado Pedro Miguel Gonzalez, surge la información de que la hermana del diputado es la sub-directora administrativa de esta institución. Se trata de Isaura Gizela Gonzalez Pinzón, quien según el Nodo de Transparencia, está nombrada como sub-directora administrativa del TE con un salario de 4,500 dólares mensuales. (La Estrella)

Las declaraciones de Robinson

El diputado PRD Benicio Robinson declaró que esperaba que la decisión que se tomó en favor del grupo que lo adversa y que está liderado por el diputado Pedro Miguel Gonzales, no haya surgido por la vinculación de amistad que el diputado mantiene con el magistrado Pinilla. El grupo de Robinson acusó al magistrado Pinilla ante la Corte Suprema de Justicia por extralimitación de funciones en este caso. Según Robinson, el magistrado Pinilla admitió un recurso legal y ordenó la suspensión del proceso de elecciones para favorecer al grupo que lo adversa. (La Estrella)

Imputan a ex directivo de SAP

La Fiscalía Sexta Anticorrupción le ha formulado cargos por la supuesta comisión de delito contra la administración pública a Vicente García, ex directivo de la multinacional alemana SAP, en el marco de una investigación relacionada con el posible pago de sobornos para lograr un contrato millonario para la instalación de un software en la CSS. Los hechos ocurrieron en el año 2013. García fue condenado a 22 meses de prisión en los EEUU y en su declaración mencionó en la trama de sobornos al ex presidente Ricardo Martinelli y a su cuñado Aarón Mizrachi. (La Prensa)

Aeropuerto no será removido

El administrador de la Autoridad de Aeronáutica Civil, Alfredo Fonseca Mora, declaró que la construcción del Cuarto Puente Sobre el Canal, traerá consecuencias “manejables” para el Aeropuerto Marcos A. Gelabert, ubicado en Albrook. “Se están tomando las provisiones para hacer los cambios necesarios para que el aeropuerto siga funcionando”, afirmó el funcionario. Fonseca Mora explicó ante la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Nacional que se están analizando alternativas para no tener que trasladar el aeropuerto y agregó que “lo más probable es que los aviones de aerolíneas grandes no puedan seguir operando”. (La Prensa)

Economía sufre por los tranques

Los bajos niveles de productividad y los altos costos de operación a causa del caos vehicular en la ciudad capital preocupan a empresarios y trabajadores. Debido al colapso de las principales vías, los empresarios se han visto en la necesidad de comprar nuevos equipos de transporte, incrementar el gasto de combustible, el costo de los corredores, igual que la cancelación del pago de horas extras. Ante esto la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá ha hecho un llamado a las autoridades sobre el impacto económico que tienen sobre el país los tranques vehiculares y exigieron una solución inmediata. (Panamá América)

Incremento del costo operativo de las empresas

Los empresarios acudieron a un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá que advierte de un incremento de hasta un 80% en el costo operativo de las empresas debido a la congestión en las vías. Por otro lado, gremios de trabajadores han indicado que los panameños permanecen hasta 3 horas diarias en los tranques vehiculares y atribuyen esta situación, principalmente, a la falta de planificación. Los sindicatos aducen que la construcción de viviendas y comercios no se dio de la mano con un plan de reordenamiento. (Panamá América)

SIP solicita un acercamiento con el MEF

Luego de un primer acercamiento que tuvieron los miembros del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) con el representante de la empresa consultora brasileña Bain, Ricardo Sotelo, presidente del SIP, destacó que este gremio ha solicitado una reunión con el viceministro de Economía, Iván Zarak. Sotelo indicó que la reunión tiene como objetivo presentar al funcionario sus impresiones sobre este primer acercamiento con Bain. El presidente del SIP destacó que lo que se busca es compartir impresiones, auscultar dudas y hacer un balance de los posibles beneficios de esta consultoría. (Panamá América)

Juez admite y niega pruebas

El Juzgado Décimo Sexto de lo Penal admitió pruebas y negó otras que fueron solicitadas por la fiscalía, querellantes, victimas y la defensa legal de los ex jefes del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), Gustavo Pérez y Alejandro Garuz. El juez Enrique Pérez admitió las pruebas testimoniales de los funcionarios del CSN, Jubilo Jaén, Javier Quiroz, Jaime Agrazal e Iris Gonzalez. Estos funcionarios declararon sobre la forma como se ejecutaron los pinchazos telefónicos. El juez también admitió pruebas documentales, pero negó la petición de incorporar los testimonios de 32 de las 150 víctimas documentadas. (La Prensa)

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

BULLY.

Sobre la declaración de Varela, de que se come dos huevos al día, Pérez Balladares le contestó que cada quien come lo que necesita. Da risa y todo, pero miremos un poco más allá. Eso, viniendo de un expresidente que se vende como estadista, y dirigido a un presidente, ¿en qué aporta, salvo al morbo y la politiquería? ¿Qué ejemplo da a los jóvenes y cómo eleva el nivel de la política?

DESENFOQUE.

A Senafront le dio este fin de semana por hacer una “gran matanza típica” a beneficio del Teletón, cosa que evidentemente no está dentro de sus funciones. Y en las mismas ideas creativas andan varias entidades ya. Eso sin contar a las que terminan donando al Teletón de su presupuesto. O sea, de nuestros impuestos. Muy bonito.

¿AH?

Dice Benicio Robinson, que ayer andaba por Veraguas con aspirantes a delegados, que está recibiendo todo el apoyo para la reestructuración del PRD. ¿Reestructuración con él reeligiéndose? ¿Cómo es eso?

OJO.

A Lorena Castillo se le fueron todas las luces ayer. Escribió en su Twitter que su esposo estaba en Estados Unidos cuando se supo lo del caso Waked pero no estaba informado de eso antes, y que es contradictorio que Estados Unidos exija transparencia y tenga paseando en su país al más buscado de Panamá (refiriéndose a Martinelli). Aún cuando tenga razón, faltan mil y mil trámites. Además, ella no puede estar escribiendo esas cosas, y menos en estos momentos. Sus palabras nos pueden hacer mucho daño como país. Tiene que ubicarse, sonreír, hacer obras y volver a sonreír. Si quería hacer política y asumir líneas duras, entonces hubiera corrido ella.

VOZ.

Ana Matilde Gómez decía ayer que “Panamá pende de un hilo en la reconstrucción institucional” y que “necesitamos poder hacer valer nuestro sistema judicial para que la gente no termine de perder la fe”. ¿Oyó, procuradora? Lo dijo su exjefa. Al menos por eso escúchela.

APLAUSOS.

Hoy arranca una nueva campaña en la que, mediante videos en YouTube, exhibirán a los que se pasen los corredores sin pagar. Con nombre, foto, cédula y hasta profesión. Excelente. Si así es como toca adecentar este país, pues ni modo.

¿DIPLO QUÉ?

El Gobierno metió la pata. Bueno, metió otra vez la pata. Esta vez invitó a Alberto Barrow, del Observatorio Afrodescendiente, a los eventos de la ampliación del Canal y a las horas mandó a retirar las invitaciones por “un error”. Sí. Lo invitó y lo desinvitó. Y después de que Barrow hizo público el incidente volvieron a invitarlo. ¿Cómo van a hacer eso? ¿Qué tanto les costaba poner un plato más?

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Veneno taurino

El Bull amaneció venenoso ayer o está desesperado por hacerse notar en las elecciones del piardí. Dijo en Twitter que desayunó hígado para poder soportar al gobierno del Tortugón. ¡Aaajo!

Soberana injusticia

Renato Pereira se unió a las protestas por el encarcelamiento canalla del exministro Óscar Osorio. Afirmó que este no tiene interés en fugarse ni es un peligro social. Oye eso, Isolda.

Mentirosa, mentirosa

Y hablando de Isolda, de la Procu advirtieron que su página web fue “hackeada” y que no creyeran nada de lo que allí se posteara. Hace rato que nadie le cree a la Procuraduría de la Persecución.

Con bastante billetito

Que el Bebé favorito del presidente andaba de viaje, se le vio haciendo compras bastante pasaditas de nivel. Que fina se vuelve la gente cuando está en la papa.

Depredadores

Ya sabemos por qué no hay plata en este gobierno. Han visto muy juntitos al Bebé, al vicecanciller y a su concuñado, quienes han hecho cantidad de negocios. Donde no hay, los inventan.

Golpe de tablilla

El Beby Pachita presionó hasta lograr lo que quería, el puesto del ministro del Mides. Ya nos contaron que le harán el cambio al Pitufo Vásquez para que el Bebé dejé de llorar.

Quebradera de brazos

Un padre de la patria sostiene que cada vez que el Tortugón quiere ganar votos entre sus opositores en la Asamblea, saca el tema de los diputados ligados al narcotráfico. ¡El viejo truco!

Vuelve y traba

La Mora del Tortugón acabó con las lomotil en las farmacias. El fin de semana salieron a relucir nuevas bellezas de sus andanzas. Lo que viene es duro. ¿Qué dirá ahora su protector?

Vuelve y traba II

En la ciudad de los rascacielos revelaron una compleja operación para esconder cientos de millones de dólares. El asunto es tan escandaloso que La Mora debe estar debajo de su cama.

Vuelve y traba III

Los tentáculos de La Mora llegaron hasta el mercado negro cambiario de los chamos. Pronto vendrán de la tierra de Bolívar reportes que harán estremecer hasta al más conservador.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

PELUDO, PELUDO

El AH1N1 está que es un huracán. A los herreranos, santiagueños y capitalinos los tiene de rodilla. Van cinco muertos, hay 22 casos en intensivos y en total 117 casos. ¡Y sigue avanzando el virus!

PELUDO, PELUDO II

Dice que ayer en las parroquias, a la hora de la paz, la gente evitó darse la mano. Chuzo, con esto del AH1N1, mejor tomar precauciones, porque de que te mata, te mata.

CALIENTE LA VAINA

Y mientras el explosivista ve cómo desactiva la red que le dejó Marcia, en La Primavera de Pedregal ayer mataron a dos (hombre y mujer) y en Chiriquí a un taxista de 68 años le metieron un plomazo en la cabeza. ¡Santo cielo!

PIENSA MAL…

La gente que anda metida en toda vaina, me dice que ‘la hermanita de papá y mamá de Peter Michael, trabaja en el TE con un alto cargo. ¿Cómo no iba a salir la vaina a favor de la petición de Jerry?’. ¡Sin comentarios!

EXPLOTÓ TWITTER

Ayer domingo, todo el mundo leyendo Lo Mejor del Boxeo, Juan Carlos dando una clase de soberanía, historia y relaciones de Panamá con los EE.UU.. ¿Será aguilucho?

AHORRE AGUA

Dice que el Veranillo de San Juan se extiende por buen rato. Que poco a poco van a cesar las lluvias y que a mediados de julio vuelven a caer. Tome nota Panamá.

LA TORCIERON

Dice que a una empresa china que se ganó una licitación en buena lid, la agarró la competencia y la arrodilló con el Estudio de Impacto Ambiental. ¡Vaya y el amarre!

SE LA MONTARON

Ya que hablamos de estudios ambientales, ayer que fue el Día del Ambiente, mucha gente salió a protestar y exigieron la renuncia de la mismísima Mirei. ‘¡MiAmbiente para qué!… ¡Fuera los funcionarios corruptos!… ¡Fuera los criminales ambientalistas!’, eran las consignas que coreaban. ¡Ajoooo!

A REZAR

Hoy se enfrenta la selección de Panamá a Bolivia en la Copa Centenario. Bueno, si no ganamos, los encuentros que nos esperan son más duros. ¿Cómo estará Bolillo!

POR EL FUAS

En gringolandia se vende como pan caliente un papel higiénico con la imagen de Trump. Chuzo, solo imaginen aquí un papel higiénico con la imagen de algún político, ¿cómo quedará el inventor?

LO CITARON

A Sidney lo citaron por una denuncia que le presentó Popi. Solo hay que recordar que Sidney dijo en tv que Popi y El Gato, recibieron su mordida por el pago a los Cabrones del Istmo en este gobierno. El Gato nunca presentó denuncia.

NUEVAS AMENAZAS

Nuevamente los comunicadores sociales son objeto de amenazas. Ya se está viendo esto muy común y, aunque algunos gremios manifiestan su inquietud, lo cierto es que los que amenazan no les paran bolas. Lo dejo hasta allí!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

¡Ay, padre!

Me dicen que esta semana viene bajando del Gil Ponce la solicitud para incluir en la solicitud de extradición del Diputado de la Cueva el formulario de alerta roja a Interpol, vía DIJ de Panamá.

Consolación.

Un sapo judicial diciendo que lo único positivo en la absolución del capo jefe de banda es que ahora el billete pasa al Tesoro Nacional, y que es falso aquello que el botín se lo habían repartido unos compinches.

¡Ñamería!

Sobre la mentada absolución, un indignado dice que así como liberaron a este, también el pleno de entogados dejó ir a un padrastro suplente, argumentado que los 33 mil palos que le encontraron estaban en una refri de gente que no son familia del tipo.

Ojo al ojo.

Se supo que la apelación del fiscal en el caso del capo de banda le corresponde a Saénz, que fue uno de los 4 defensores del padrastro suplente señalado por enriquecimiento, así que el resultado de la apelación es predecible.

Atención zarina.

Me sueltan que quien está muy callado por la autoridad de los barquitos, y solo pueden encontrarlo por los Años Locos, es al señor de la Infiniti, siempre reunido con el de la arenera.

Soplo.

Un túngara me pregunta cuál sera el miembro de la Junta de Escrutinio, ahora director de una institución, que tiene unos líos por unas licitaciones. Si adivinas, te ganas un viaje vía Tocumen.

Espiral.

El que me dijeron que está preparando maletas para abandonar el cargo es el que dirige la entidad que te enseña desde cocina hasta electricidad. Y dicen que se va por la misma razón que el anterior jefazo.

Cógelo.

Al que le cayeron encima es al abogado que habla con los caballos. Un juzgado civil lo emplazó para que en diez días se apersone o le pondrán defensor de oficio. Según me explica, tiene demanda por decir que a Popi le tocó un milloncito de Robanzas del Istmo.

Mote.

Los sapos quieren saber a cuál viceministro ahora le dicen ‘vasito de agua’. Hay que preguntar en los campos elíseos.

Avivatos.

A los incautos les mandan a decir que anden atentos cuando pasan por Vista Alegre, porque hay dos unidades de la ATTT vestidos de civil haciendo de las suyas por debajo del motor.

Lentooos.

Me soplaron que por Planificación de un ministerio que ve cosechas, la gente anda molesta con una directora que solo sabe hacer traslados de partidas, y por gusto porque no ejecuta.

Increíble.

Van saliendo los datos de lo que hay detrás de los buses piratas: una carta que sirve de salvoconducto, y que los capos de las piqueras venden hasta en 4 mil kanguros la primera vez, y 150 trimestral.

Increíble 2.

Lo otro que se supo es que un solo hombre está controlando hasta 400 piratas, y les contra 15 palos diarios solo en concepto de zarpe. El que maneja como palanca debe soltar 100 palos diarios de alquiler.

La posta.

Me dicen que una tal Cherene Pérez va de cabeza para el sillón principal en el Senniaf, en reemplazo de la reina del histerismo.

Dura esa.

Toribio soltando misiles contra Pacha ayer, debido a los famosos dos huevos diarios en el desayuno. El man dijo que cada cual come lo que más necesita.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que un pariente de “Chiqui” quiere apropiarse de los terrenos del psiquiátrico. ¡Travieso el hombre!

Que un bobo pregunta si Abdul cede sus diarios a un fideicomiso administrado por el Banco Nacional y las operaciones son deficitarias. ¿Quién pone el billete para mantener operando los periódicos?

Que “Diamond Berry Papers” ya salió en grande en el New York Times. Entre sus clientes en “Estados Hundidos” figura el exgrandes ligas Alfonso Soriano.

Que alegan que “Diosdado” Valderrama presionó para la posible salida de “Pitufo” del MIDES. ¿Y para dónde mandarán ahora a Alcibiades?

Que en el MINSA hay una guerra mediática del “Me DesMayo” contra el “Terrateniente” que ya se trasladó también a la Regional Metropolitana.

Que a Mire ya le han metido como 10 demandas. ¡Que juege vivo, porque le están armando los casos para cuando cambie el gobierno!

Que a Gerardito Varela le quitaron la cortesía de sala en un consejo de Gabinete por su extraña y excesiva defensa a favor de la extensión de un contrato portuario.

Que el Juzgado 12 Civil está emplazando mediante edicto al “Hípico” Sittón por una denuncia de “Popi Pachita”, luego que el abogado reveló que hubo biyuyo por los pagos que le hizo este gobierno a Cobranzas del Istmo. Alegan que no ubican a Sidney, pero éste se la pasa metido en el Palacio Gil Ponce.

Que el poeta Pedro Rivera advierte que si somos incapaces de percibir a Panamá como pieza importante del actual ajedrez geopolítico de preguerra en ejecución, nos van a joder.

Que Zavala exclamó que “Tortugón” acaba de descubrir la existencia de el “cafetero”, al recomendar huevo por la mañana.

Que Toribio sentenció que en toda la historia de Panamá, no existió gobierno más incapaz que el actual. ¡dura esa!

Que Frenadeso recordó que un hermano del nuevo viceministro de Seguridad fue vice cónsul en la época que “Tortugón” como Canciller y junto a su novia “La Chechi” fue expulsado de un apartamento por la policía de Miami.

Que la firma de “Diamond Berry” sugirió a unos venezolanos una operación de triangulación para obviar algunas trabas cambiarias. ¡Estos andaban en todas las jugadas!

Que un necio pregunta si el Tribunal Administrativo determinó que el contrato con Hidalgo Hidalgo era legal, porque la fiscal Moore mantiene preso desde hace un año a Oscar Osorio. ¡Bárbara!

Que un chusco comenta que “Diosdado” Valderrama, tuvo mucho que ver con la decisión de “Tortugón”, para designar al “Cornerback” Royo como vice de Seguridad. ¿Y la hermana en el Consulado en Barcelona?

Que ayer le robaron los huevos al águila. A “La Espía” Isolda le hackearon el portal de la Procuraduría.

Que ayer en twitter le dieron a “La Chilindrina” Gómez y le preguntaban por qué no investigó el lavado en el Banco Continental.

Que ya la ASEP le mandó dos advertencias a uno de los programas de competencia calificado por Británico Quesada como “Mi-Te-Cu”. ¡Ahora le toca al MIDES actuar!

Que Rómulo junto a “El Taquillero” Vidal García y Tito Afú metieron 1, 500 simpatizantes del CD ayer el Camping Resort.

Que el jodedor Orman advierte que el chileno Jara le hace a “Matador” Tejada lo mismo que al uruguayo Cavani, ni Don Francisco lo salva.

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Quién sale ganando?

Con lo del plan para eliminar las máquinas fiscales, que miles compraron, cuando se anunció este sistema, la pregunta es ¿quién o quienes se beneficiarán con el nuevo sistema? ¿Por qué este cambio repentino?

Mensaje a los diputados

Desde el CD dicen que el proceso de expulsión de seis representantes de corregimiento es un mensaje directo y sin intermediario para los doce diputados que aseguran se matricularon en las filas del gobierno. ¿Qué dirán Rómulo, José Raúl, Frank, Alma y Luis Eduardo?

Una pregunta para Chavela

La vicepresidenta y canciller debe confirmar o desmetir si el edificio sede de la Cancillería es una “coladera” cuando llueve, hay problemas con el papel para imprimir documentos, escasean los productos de limpieza en los baños, pero en algunas oficinas algunos comen y muy bien, con fondos del Estado. ¿Cómo?

Una pregunta para Chavela II

¿Será cierto que hay un programa de pasantías estudiantiles donde unos reciben $200 y otros $500 sin justificación? ¿Qué una alta funcionaria viajó a la India y Jordania con su esposo incluido en delegación oficial?

Los lances de El Toro

El expresidente Ernesto Pérez B. se lanzó ayer con todo contra el presidente Juan C. Varela. Dijo que “Varela no tiene problema con la canasta básica, que se come 2 huevos al día. Cada quién come lo que necesita”.

Volvieron los apagones

Los apagones ‘vuelve loco’ regresaron a la décima provincia. La semana pasada fue toda la semana y el sábado por más de cinco ocasiones. Con eso y los cortes de agua, vivir después del puente es como el infierno.

Emplazan a Sidney

Un juez emplazó a uno de los abogados del expresidente Ricardo Martinelli, Sidney Sitton (el hermano de Pedro) por lo que dijo contra el diputado ‘Popi’Varela de una supuesta coima. Dicen anda “chifeando”la notificación.

Futbolista no fue

José Blandón Figueroa ha demostrado que es un buen político. Primero como diputado y ahora como alcalde, pero de fútbol, parece que jugó muy poco. El fin de semana rodó como “porfiao” tras patear un balón.

metro


Resumen de Noticias.-Martes, 7 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

 

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Martinelli requerido por cuatro delitos

El magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, solicitó a Estados Unidos la extradición del ex presidente Ricardo Martinelli sustentada en la supuesta comisión de cuatro delitos relacionados con la investigación por escuchas ilegales.   En el documento al que tuvo acceso La Prensa, Mejía solicita a las autoridades estadounidenses “ el arresto para  propósitos de extradición hacia la Republica de Panamá del ciudadano de nacionalidad panameña Ricardo Alberto Martinelli Berrocal” y anexa una descripción física del requerido….”de estatura baja y de piernas cortas, nariz ancha y de contextura física gruesa…..”   (La Prensa)

Piden el arresto de Martinelli

Mejía plantea en su pedido que los delitos por los cuales es requerido por la justicia panameña el ex presidente Martinelli son: interceptación de telecomunicaciones, seguimiento, persecución y vigilancia sin autorización judicial, contemplados en el Capítulo sobre delitos contra inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad. Martinelli también es requerido por los delitos de peculado por sustracción  y por el delito de peculado de uso, contemplado en el Título sobre delitos contra la administración pública.    La solicitud de extradición incluye el pedido de arresto del ex gobernante. (La Prensa)

El sustento legal de la extradición

El pedido de extradición y arresto del ex presidente Martinelli se fundamenta, según el magistrado juez de garantías, en el Tratado de Extradición entre los EEUU y Panamá firmado el 25 de mayo de 1904.  También se basa en la Convención Multilateral de Extradición, firmada en Montevideo el 26 de diciembre de 1933 y de la cual tanto  Panamá como los EEUU son parte de dicha convención.  El pedido de extradición señala además que “la detención provisional ordenada por la Corte Suprema de Justicia permanece valida y ejecutable para aprehender a Ricardo Martinelli”.  (La Prensa)

La declaración de rebeldía

Otro aspectos señalado en la petición  de extradición es que Martinelli ha sido declarado “en rebeldía” desde el 11 de diciembre de 2015.   Este hecho tiene como consecuencia inmediata que la prescripción de la acción penal se mantenga suspendida y no corra hasta que el reo rebelde se presente ante el Tribunal, según está previsto en el artículo 117 del Código Procesal Penal.  De igual forma, el magistrado Mejía ha explicado que la acción penal para ninguno de los delitos de peculado que le han sido imputados a Martinelli se encuentra prescrita.  Mejía aportó un total de 117 pruebas en el requerimiento de extradición. (La Prensa)

Para vender tiendas de WISA se necesita aval de la OFAC, Fidanque III

El Grupo WISA expresó su disposición a vender o traspasar las tiendas duty free  que operan en el Aeropuerto Internacional de Tocumen a un nuevo operador.  Así consta en una carta enviada el pasado 31 de mayo a las autoridades.  En esa misiva, dirigida al gerente general del aeropuerto, Joseph Fidanque III, el Grupo WISA pregunta cuales son los requisitos o procedimientos que se deben cumplir para alcanzar ese objetivo. La intención de WISA es atender las prestaciones de los empleados  de las tiendas, las deudas con los bancos y la defensa del Grupo en los EEUU. (La Estrella)

Grupo WISA listo para vender sus tiendas

El pasado 5 de mayo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EEUU incluyó a las empresas del Grupo WISA en una lista de empresas sospechosas de lavado de dinero (Lista Clinton).   Ante esa sanción, que imposibilita las transacciones comerciales con empresas o ciudadanos estadounidenses, WISA ha reiterado su intención de colaborar con las autoridades para salvar los empleos y las operaciones de las empresas.  Hasta el momento continúan las comunicaciones con la gerencia del aeropuerto pero no se ha anunciado nada definitivo. (La Estrella)

Julio César Lisac pierde demanda contra el Estado

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) ha emitido un Laudo Arbitral en el proceso de arbitraje internacional de inversión  promovido por las empresas Transglobal Green Energy LLC y Transglobal Green Panamá, S.A. contra la República de Panamá.  El Laudo emerge a favor de la República de Panamá y condenó a las demandantes a pagar al Estado panameño 2.2 millones de dólares en concepto de costas y gastos legales.  Este proceso arbitral nace de una demanda que interpuso el ciudadano panameño Julio Cesar Lisac ante la Corte Suprema por la supuesta desposesión de una concesión.    (La Estrella)

La defensa del Estado panameño

El Estado panameño basó su defensa ante el CIADI en cinco argumentos:  la inexistencia de una inversión, la errónea interpretación de los demandantes de los tratados de protección a las inversiones, la inviabilidad del reclamo de los demandantes, la inexistencia de la condición de nación más favorecida y el hecho que las sociedades demandantes son entidades controladas por un panameño.   Según la Convención del CIADI, un nacional no puede demandar a su país.  El texto íntegro del Laudo  puede ser consultado  en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas. (La Estrella)

Varela anuncia obras que el país no percibe

Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—publica hoy que el gobierno del presidente Juan Carlos Varea se ha caracterizado por sus anuncios de otorgar millones de dólares en materia de inversión.  Sin embargo, son pocos los avances que percibe la ciudadanía.  A esta conclusión han llegado economistas, empresarios y miembros de la sociedad civil que calificaron la gestión del presidente Varela como “el gobierno de las órdenes de proceder”.  Y es que, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), actualmente se ejecutan unos 2,885 proyectos de inversiones.  (Panamá América)

Proyectos tienen un valor de 4,538 millones de dólares

El diario oposicionista continúa señalando que los proyectos de inversión inventariados por el MEF suman un valor de 4,538 millones de dólares.   El diario oposicionista insiste en que diversos sectores se preguntan dónde se encuentran estas sumas de dinero.  Incluso, señala el  Panamá América, algunos sectores de la sociedad aseguran que gran parte de estos proyectos son obras que dejó la administración pasada a las cuales se les ha dado seguimiento.  Como ejemplo de lo anterior, citan las Líneas Dos y Tres del Metro de Panamá. (Panamá América)

Incentivan  proyectos en beneficio de allegados políticos

Panamá América también acusa al gobierno del presidente  Varela de incentivar megaproyectos que buscan beneficiar a sus allegados políticos.  Recientemente, se aprobó un proyecto con la empresa AES Panamá para generar energía eléctrica con una inversión privada de 1,150 millones de dólares y de la que saldría beneficiado el empresario Stanley Motta, quienes algunos oposicionistas identifican como el mayor donante de la campaña de Varela.  Además, señalan los sectores de oposición, no se ha probado que estas inversiones privadas representen un mejoramiento en la condición de vida de los sectores más humildes. (Panamá América)

Virus de la Influenza se esparce con rapidez

El Ministerio de Salud  (MINSA) informó de la hospitalización de 27 personas en las últimas horas, afectadas por una infección respiratoria grave, aunque hasta el momento no han determinado si se trata de la influenza A (H1N1). La directora de Epidemiología del MINSA, Lourdes García, dijo que con estos casos se aumenta a 192 los hospitalizados en centros médicos públicos y privados.   Del total de hospitalizados, 19 se encuentran en cuidados intensivos en hospitales públicos o privados.   Las autoridades el MINSA señalan que el virus de influenza A (H1N1) que está circulando en el país es del mismo tipo que se reportó en 2009. (La Prensa)

El programa de vacunación oficial

La jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones del MINSA, Itzel Hewitt, reveló que el presupuesto asignado para la compra de vacunas oscila entre 26 y 28 millones de dólares al año.   Hewitt subrayó que este año se han destinado 3.7 millones para adquirir 950 mil dosis de vacuna contra la influenza, que han sido enviadas a las 15 regiones de salud para ser distribuidas en las instalaciones hospitalarias.  Hewitt lamentó que la población este acudiendo lentamente a las jornadas de vacunación que se han organizado. (La Prensa)

Sin efecto, impugnación de Pinilla

“Para que una impugnación pueda ser admitida, debe sustentarse con hechos contundentes que hayan escapado previamente a la revisión que este Tribunal hizo de la reglamentación y el calendario”.  Este fue el criterio sostenido por los magistrados del Tribunal Electoral, Heriberto Arauz y Eduardo Valdés.  Sin embargo, los magistrados Valdés y Arauz tomaron la decisión de revocar y dejar sin efecto la suspensión del calendario de las postulaciones al Comité Ejecutivo Nacional del PRD.   “La suspensión decretada por el magistrado sustanciador (Erasmo Pinilla) carece de fundamento” conceptuaron sus colegas en el TE. (La Estrella)

Decisión del TE protege a Pinilla

El fallo de los magistrados  del Tribunal Electoral advierte que “permitir que una impugnación paralice un proceso electoral cuyas reglas han sido previamente examinadas y aprobadas por este Tribunal, no solamente manda un mensaje de desconfianza, además genera un desequilibrio de poder entre las partes, pues al quedar en manos de pocos la posibilidad de suspender un proceso electoral, las mayorías verían seriamente afectados el ejercicio de sus derechos políticos, que son la razón de ser de estar inscritos en un partido político”. (La Estrella)

Bajo crecimiento de la economía del país

El crecimiento económico del país para 2016 podría ser inferior a lo proyectado por las autoridades.    Según las estimaciones preliminares del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la economía panameña crecería un 5.7% en el primer trimestre de  2016, un índice ligeramente inferior al 5.9% que creció en el primer trimestre de 2015.  Fuentes del MEF explicaron que los escándalos de los Papeles de Panamá  y del Grupo Waked han tenido un impacto negativo en la economía.   Las fuentes del MEF no descartaron la posibilidad de crecimiento menor al esperado en los próximos meses. (Panamá América)

BV-[Vamaga-2015]-03

Crecimiento económico, menor de lo esperado

No obstante a lo expresado por fuentes del MEF, algunos economistas como Augusto García estiman que los índices de crecimiento que están surgiendo son coyunturales y subraya que las economías de la región han dado claras muestras de desaceleración, mientras que la economía panameña mantiene una constante de crecimiento, aunque no con los índices proyectados.  Otros economistas estiman que el dinamismo de la economía se ha visto afectado por la culminación de algunos megaproyectos y la demora en la puesta en marcha de nuevas obras que mantengan el ritmo de crecimiento. (Panamá América)

Teatro Nacional, un año sin abrir sus puertas

Este mes, el Teatro Nacional cumple un año de estar cerrado por daños en sus paredes y el techo.   Los historiadores Rommel Escarreola y Celestino Arauz consideran que esto es “una irresponsabilidad” por parte de las autoridades del Instituto Nacional de Cultura (INAC).  Escarreola declaró que no existe un compromiso con el desarrollo de las artes en el país y el cierre de este inmueble es una muestra de ello. Por su parte, Arauz consideró que “se está atentando contra la cultura al mantener el edificio en malas condiciones”. (La Prensa)

Historiadores piden acelerar reapertura del Teatro Nacional

Ambos historiadores coincidieron en señalar que cuando nació la República en 1903, el gobierno de Manuel Amador Guerrera sentó las bases de un proyecto nacional de cultura que implicó la creación de nuevas estructuras. Precisamente en 1904, mediante la Ley 52 se ordenó la construcción de Teatro Nacional y se comisionó al arquitecto italiano Genaro Ruggieri para su diseño. Ruggieri diseñó también el Instituto Nacional. En marzo pasado, el INAC presentó un estudio elaborado por la Univeridad Tecnológica de Panamá en el que se recomendó reparar el inmueble, cuya construcción culminó en 1908. (La Prensa)

Fiscalía busca pista de sobrecostos de GUPC

A pocos días de comenzar a operar la obra más emblemática del país, es decir la Ampliación de Canal de Panamá, la Fiscalía Tercera Anticorrupción, a cargo de la fiscal Zuleyka Moore ordenó practicar una diligencia de inspección ocular al Departamento de Asesoría Legal de la Autoridad del Canal de Panamá para conocer si se ha tomado alguna acción para contrarrestar la tendencia del contratista de presentar costos inflados. De ser así, ante qué instancia se ha dirimido y cuál ha sido el procedimiento para ello, reza la resolución de instancia. (La Estrella)

Fiscalía ordena inspección por costos inflados de GUPC

La decisión de la fiscalía es producto de la falta de respuesta del administrador de la vía interoceánica, Jorge Luis Quijano, a los cuestionamientos de la funcionaria de instrucción del Ministerio Público, quien mediante nota fechada 16 de abril de 2016 solicitó que se informara si se había tomado alguna acción ante las palabras que el funcionario pronunció a viva voz. La fiscal Moore se refería a declaraciones de Quijano en enero de 2016, cuando declaró que “quedaba en evidencia la tendencia del contratista a presentar costos inflados”. (La Estrella)

La querella contra GUPC

Las palabras del administrador del Canal fueron recogidas por el abogado Juan Carlos Arauz, vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, quién en marzo pasado presentó una querella penal, a título personal, ante el Ministerio Público contra GUPC por fraude contractual y falsedad. El texto de la denuncia recoge las supuestas pruebas por las que Arauz, y ahora la fiscal Moore, consideran que existe un fraude contra el Estado. La diligencia ordenada por la fiscal Moore busca conocer si la Autoridad del Canal de Panamá ha generado pagos en respuesta a estos costos inflados. (La Estrella)

Ejecutivo presiona a diputados

El Órgano Ejecutivo está presionando a los miembros de la Asamblea Nacional con abrirles procesos judiciales en la Corte Suprema y auditorias en la Contraloría General, para que apoyen la propuesta de la bancada panameñista. Ello es así, supuestamente, luego de las denuncias de algunos diputados que han reaccionado ante el anuncio de la posible reelección del diputado disidente del PRD Rubén De León, como presidente de la Asamblea. Fuentes de la oposición al actual gobierno han señalado como prueba de lo anterior el accionar de los diputados panameñistas José Luis Varela y Adolfo Valderrama. (Panamá América)

Bancada del PRD se reunirá mañana

Trascendió que para mañana, miércoles, la bancada del PRD ha convocado una reunión para intentar frenar la acción de los oficialistas, quienes supuestamente también han amenazado a miembros del Partido Cambio Democrático con activarles procesos judiciales que se encuentran en la Corte Suprema de Justicia. Como disidentes del PRD han sido identificados los diputados Leandro Ávila, Quibian Panay, Javier Ortega, Pedro Miguel González y Elias Castillo. No se descarta que haya diputados disidentes de otros partidos.  (Panamá América)

Panamá busca su marca país

Panamá no se exhibe como un destino turístico a nivel internacional desde 2012. Con esta premisa y ante la presión de los actores del sector, el Consejo Nacional de Turismo determinó convocar, a través de la Autoridad de Turismo de Panamá, un proceso de contratación directa de una agencia internacional para que ejecute la campaña que tendrá como propósito atraer visitantes a nuestro país. La decisión de contratar a una agencia internacional ha generado la inconformidad de la Asociación Panameña de Agencias de Publicidad (APAP) que considera que el proceso excluye a las firmas panameñas. (La Prensa)

Se han invitado a 10 agencias internacionales

Una fuente de la Autoridad de Turismo de Panamá confirmó que se ha invitado a más de 10 agencias internacionales. Una vez que el Consejo Nacional de Turismo escoja a la agencia ganadora, evaluación que llevará a cabo junto a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, el Consejo de Gabinete deberá aprobar la decisión. El contrato tiene un valor estimado de 20 millones de dólares, a cumplirse en un plazo de 2 años. Se está exigiendo como mínimo 10 años de experiencia en comunicación internacional o haber trabajado previamente en campañas de marca país. (La Prensa)

Rescatan jaguares en el Lago Alajuela

El proyecto eco turístico La Huella del Jaguar, desarrollado en la comunidad de Quebrada Ancha No. 2, en el Lago Alajuela, ha enseñado a los lugareños a convivir con un felino en peligro de extinción y a convertir su presencia en fuente de ingresos por ser un atractivo para los turistas. La travesía por el Lago Alajuela, ubicado en el Parque Nacional Chagres, se inicia en el puerto El Vigía en Colón. Se navega interceptando un tramo de la subcuenca del río San Juan y luego se entra a marchar a lo largo del sendero Colibrí Ermitaño. Todos saben que este es el hogar del jaguar, el felino más grande del continente americano. (La Prensa)

jaguar-640x280-07072012

Jaguar no representa peligro para los humanos

“El jaguar no representa peligro para los humanos” asegura el biólogo panameño Ricardo Moreno, especialista en la icónica especie entre los felinos. El jaguar normalmente evade la presencia humana. Moreno se ha encargado de seguirle la pista al jaguar en Panamá como parte de sus investigaciones como asociado del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y de la Fundación Jaguar Panamá. Moreno calcula que en el territorio nacional deben existir unos 700 jaguares y subraya que la población ha ido en detrimento. (La Prensa)

Abogados demandaran decretos migratorios

La Comisión de Migración del Colegio Nacional de Abogados (CNA) demandará ante la Corte Suprema de Justicia los decretos ejecutivos emitidos por el Gobierno Nacional, en los que se establece una nueva regularización de los extranjeros. Se trata del Decreto Ejecutivo No. 167 de 2016, que establece el procedimiento de regularización migratoria general y el Decreto Ejecutivo No. 168 de 2016, exclusivo para emigrantes procedentes de China. El presidente del CNA, José Alberto Álvarez, dijo que ambos decretos son violatorios de la ley y enfatizó que el Decreto 168 es discriminatorio. (La Estrella)

MARTES FINANCIERO

¿Facturar o Cobrar?

 

Cuando las condiciones de negocios no se dan de una manera correcta, el ciclo de negocios también sufre y los procesos no se dan de la mejor manera y pueden hasta interrumpirse.  Cuando hablamos del ciclo de negocios, el mismo empieza con la venta de un producto o servicio al cliente, la distribución del producto o servicio al cliente, el pago del producto o servicio, la post venta del producto o servicio, el uso del producto o servicio, y la vuelta del cliente a comprar el producto o servicio.

Los problemas se pueden dar en la venta del producto, por ejemplo si el vendedor no tiene un buen conocimiento del producto o servicio. También pueden ocurrir en la distribución del producto o servicio, como por ejemplo cuando no tenemos el inventario para vender el producto o no tenemos el recurso para ofrecer el servicio.  Pueden surgir en el pago del producto o servicio, como cuando las cuentas por cobrar no se pagan a tiempo; en la post venta del producto o servicio, como cuando no podemos darle mantenimiento al producto o seguimiento al servicio.

También estarán presentes en el uso del producto o servicio, como cuando el producto esta defectuoso o el servicio mal efectuado; y cuando el cliente no vuelve a adquirir el producto, porque su experiencia con el producto o servicio no fue la mejor.  Cuando una empresa tiene problemas, muchas  veces es que no vende, no cobra y no tiene plata para comprar inventario. Generalmente, los problemas de la empresa empiezan con la venta. Si una empresa no vende, difícilmente podrá seguir adelante. Muchas veces nos encontramos con pequeñas empresas que tiene estos problemas.

Puede ser que el dueño de la empresa sabe vender pero no sabe administrar o sabe administrar pero no sabe vender. En el primer caso, el dueño, generalmente se encuentra con que prefiere dejar de vender para enfocarse en administrar, pero se le olvida que si no vende la empresa dejara de existir en un plazo relativamente corto.  En el segundo caso, el dueño de la empresa ha cometido un error de planificación al establecer su empresa, que es el de tener a alguien que sí venda para la misma. Ambos problemas pueden ser resueltos, el primero, contratando ayuda para administrar y el segundo contratando ayuda para vender.

Pero otro problema radica es que las ventas no entren en la empresa. Los motivos son muchos, y pueden estar tipificados por la falta de personal de ventas, o si el vendedor está haciendo otras funciones que no tienen nada que ver con las ventas.  Más importante es si nos encontramos con que una empresa no quiere seguir vendiendo porque tiene mucha “plata en la calle”. A simple vista, no debe existir “mucha plata en la calle”. Si nos dedicamos a cobrar solamente, va a llegar un momento en que no van a existir más cuentas por cobrar, ya sea porque las cobramos o simplemente no nos pagaron.

Por eso es que mi recomendación siempre será seguir vendiendo, ya que si no nos pagan, las ventas nuevas siempre nos darán los ingresos que necesitamos mientras cobramos las más viejas.  Esto se complica si manejamos inventario y tenemos que lidiar con el margen de utilidad bruta que tiene ese inventario. Si el margen es grande, entonces podemos dar crédito a un poco más de tiempo, pero si el margen es pequeño (generalmente en productos considerados como commodities), sería muy difícil el otorgar crédito por lo que la venta debe ser al contado.

La pregunta es si le seguimos vendiendo a un cliente, aun cuando no nos pague a tiempo o no nos pague? En teoría es mejor vender y tener una cuenta por cobrar, que no vender. Pero hay casos en que el no vender sería mucho mejor.  Si no tienes mucho margen con que jugar, el venderle a un cliente que no nos paga en el momento apropiado se convertirá en un problema doble, ya que nos toma inventario que otro cliente nos pudiera comprar y no nos da el flujo de caja necesario para operar la empresa. Si eres una empresa de servicio, la verdad es que la decisión es fácil, no tienes costos en la transacción, así que la factura va toda a cubrir gastos.

En este caso, lo más factible es seguir facturando. La única forma que te recomiende lo contrario es que ya el cliente no te pueda pagar y entonces si sería muy difícil el poder seguir manteniendo la facturación si ya sabemos que el cliente no puede o quiere pagar. Lo otro importante es si tenemos tiempo y recursos para seguir facturándole a alguien, ya que lo más lógico sería el prestarle un servicio a alguien que si paga, en vez de a un cliente que no paga.   De allí a que solo si hay tiempo y recursos es que uno debiera pensar en facturar antes que pensar en cobrar primero.

Resumiendo. Siempre es mejor facturar, que no facturar. Sin embargo, si tu margen es pequeño, nunca vendas a crédito. Si tienes margen, puedes vender a crédito hasta el punto en que no se vuelva un problema el vender inventario que otro sí puede pagar rápido o inmediatamente, y que no tengas tantos problemas de flujo de caja. Y  si vendes servicios, sigue vendiendo a crédito al que no te paga, solo si sabes que te va a pagar, y si tienes el tiempo y los recursos para esperar el pago.

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

IRRESPONSABILIDAD.

Por ahí circula una invitación (sin especificar quién la hace) convocando a una manifestación el 26 de junio, el mismo día que se inaugura la ampliación del Canal, contra los viajes de los diputados, la plata para el video de Enrique Iglesias, la conferencia anticorrupción y la fiesta para la ampliación del Canal. Por todo eso se puede protestar antes de esa fecha. Hacerlo ese día, cuando estaremos finalmente en el ojo del mundo por algo positivo, es una canallada.

CALENDARIO.

Por cierto, ya faltan 19 días para la inauguración de la ampliación del Canal y para el aniversario de la muerte de san Josemaría Escrivá de Balaguer, el fundador del Opus Dei, fecha en la que se celebran misas en todo el mundo. Sagradas coincidencias para el presidente Varela… Así mata dos misas con un solo obispo.

CUENTECITO.

Hay un alto funcionario del Ministerio de la Presidencia, que además ocupa uno de los cargos más visibles del partido gobernante, que tuvo un episodio de esos que los políticos tratan de borrar a toda costa. Fue a vender un Mercedes Benz y cuando fue a hacer los papeles para el traspaso, al parecer el carro estaba a nombre de nada más y nada menos que Odebrecht. Vaya, vaya…

‘FRULO’.

Ya arrancaron los CD plegados a Martinelli a quejarse de que los panameñistas quieren endulzar a sus diputados para conseguir alianza o sus votos para la presidencia de la Asamblea. ¿Será así realmente, cosa que siempre ha pasado y ellos lo saben bien porque eran los expertos en compradera, o es que es miedo de que otra vez más los diputados vuelvan a hacer caso omiso a las órdenes de Martinelli?

PEREZA.

El escándalo que hizo la tropa de Benicio Robinson sirvió. Después de que el Tribunal Electoral le había suspendido las elecciones internas al PRD, resulta que ahora sí van, y en la fecha acordada. Y bueno, ¿ahora qué sigue? ¿Más de la misma pelea?

ABSURDO.

El diputado Juan Moya estuvo recorriendo el circuito 8-8 en helicóptero. ¿Cómo va a saber los problemas del circuito recorriéndolo en helicóptero, que por cierto no sabemos a quién le pertenece? En todo caso, a la altura del pueblo es que debe recorrer el circuito.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Huevos

Los dos huevos que se come el Tortugón al día lo han sumido en una nueva polémica nacional. Ni con el control de precios se consiguen dos huevos por un cuara.

Sin asesores

Es impresionante como el Tortugón anda por todo el país declarando cualquier cosa. No sabe reaccionar y menos asimilar preguntas duras. Cambie de asesores…

Crisis

En el Minsa hubo de todo ayer porque los jefes estaban furiosos por la filtración de información sobre el virus informático que destruyó su sistema de registro de importaciones.

Caos

Los importadores aseguran que todavía permanece el caos con los trámites porque se perdió mucha información y se congestionaron los procesos.

Polémico

Manuelito salió ayer a defender su gobierno tortugón sin pensar que sus respuestas lo dejarían peor. Debe ser difícil defender una gestión donde solo dan órdenes de proceder.

Realidad

Lo curioso de los ñames es que son como su líder. A pesar que todas sus ideas fracasan, ellos siguen defendiendo su plan hasta la muerte.

Revuelto

Uno que anda pescando en río revuelto y buscando protagonismo es el Toro. Cuando fue presidente no logró hacer nada de lo que hoy critica.

Candela

El Crisol de Ñames tiene los ánimos caldeados y los abogados pegaron el grito al cielo porque sigue la fiesta con los temas migratorios.

Peluda

La mano peluda del Tortugón está metida en la bancada de la locura. Quieren doblar brazos con amenazas a los diputados para controlar la Asamblea. Todo se sabe…

Patinazo

Los colegas de Es Pinilla tuvieron que salvar la patria y echar para atrás la suspensión de las elecciones de los perredianos. La credibilidad de ese tribunal siempre estará en duda.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

CENA DE GALA

Dice Renato que al banquete de la ampliación han sido invitados, en lista cerrada, ‘500 panameños ejemplares’. A contrario sensu, los que no están en esa lista… ¡a La Joya, papá!

NEGREADO

Dice el abogado que mañana va a la Procuraduría a averiguar si es que lo investigan, por haber sido negreado a la dichosa cena. En 2003, Mireya lo nombró por decreto en la Comisión Organizadora del Centenario de la República y lo sentó en la misma mesa del expresidente colombiano López Michelsen. En 2014, la ACP lo invitó a la gran cena del centenario del Canal. ‘¿Y ahora me sacan de los 500…? aunque, como Rubén, no podría asistir por compromisos previos en París’.

MALHUMORADA

Ayer, una paciente estuvo por atención al asegurado en el Complejo. La atendió la jefa y tenía este carón, que enfermó más a la paciente. ¡Áyala!

MALHUMORADA II

Dice que la cara de pocos amigos de la jefa, según la paciente, es porque la mujer se iba de vacaciones en medio del A(H1N1) y la frenaron en seco. ¿Dónde vas, camaleón?

TRAGÓ GRUESO

Me cuentan de un Daniel que ahora se hace la víctima, pero hizo y deshizo en la época de Franklin en el Minsa. Se arropa de que tiene una convalecencia, pero jugó grueso y duro. ¡Cara…mbola!

CUENTAS QUE NO CUADRAN

Lo que me cuentan es que el Daniel tiene mucho que explicar, porque el áudito de la gente del camaronero no cuadra y eso solo se llama… ya tú sabes.

DIRECTO Y SIN ESCALA

Parece que hoy en Gabinete volverán a presentar por aprobación del contrato directo de tres melones a favor de fábrica de Zeballos, que por consanguinidad toca a Peter Michael. ¡Ajooo!

SE ACABA EL AÑO…

Ya que hablamos de contratos, va el primer trimestre escolar y los niños ni leche, ni crema, ni galleta han recibido, por los enredos con el contrato en el Meduca. ¡Ave María!

EN LA JUGADA

En la tarde de ayer empezó el gobierno, a través del Minsa y el Mida, a revisar y luego firmar un nuevo decreto que establece las nuevas escalas salariales para los médicos veterinarios. ¡En hora buena!

¡APARECIÓ EL EXPEDIENTE!

Luego de estar dando varias vueltas por las oficinas del Ministerio Público, el expediente de la denuncia que hizo el abogado Marchosky contra directivos de Aseo con la confesión grabada del secretario De La Iglesia apareció y le corresponderá investigar a la Fiscalía Novena Anticorrupción. ¡Santo cielo!

¿DESINFLADO?

Me comenta un perredoso de la capital que al que no le va muy bien es al hombre del tanque de gas. Sus dirigentes se le han ido, camina y camina pero no sube la loma. ¡Cara…mbola!

YA MOLINÉ…

Dice un perredoso que la decisión de los dos mosqueteros, que revirtieron un fallo del mosquetero Pinilla, es lo que debía ser. Lo malo fue que demoraron tanto que para lo efectos, sigue ganando Jerry. ¡Ave María!

JODIDOS

La gente del Ministerio Público no ha podido restablecer su página web, que aparentemente fue jackeada por piratas informáticos locales. ¡Chuzo, ya parecen rusos!

EL REEMPLAZO

Se comenta en Palacio que en el puesto de Idalia van a designar a un abogado de la casa de los padrastros de la patria que tiene apellido de edificación antigua y es asesor de la diputada boxeadora de Arraiján. ¡Sin comentarios!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Una bomba:

Alguien que vio un papel confirma que el Loco estuvo en Panamá el pasado martes 10 de mayo, parece que entró y salió por allí mismo. ¿Las autoridades de migración se habrán dado cuenta?

Inaudito.

Me preguntan ¿qué hace un abogado que es funcionario de la Asamblea Legislativa defendiendo pandilleros? Ojo, Kevin, ser y parecer.

Arde Troya.

Lo que está bien prendío en la 5 de Mayo es el asopa’o que han preparado algunos locos con cierto grupo perredoso. Todo indica que el sancocho les está saliendo y tienen el bille para los votos.

Mafá.

Según me dicen, y no me crean, es que detrás de todo el asunto están dos expresidentes que se reunieron hace poco y pactaron con sangre.

Motín.

Quieren saber qué pasó en Villa Lucre, donde en plena jornada de vacunación se acabaron las dosis contra la influenza. Tuvieron que correr a abastecerse en otro lado porque la gente desesperada los iba a linchar.

Pantalones abajo.

Lo que me cuentan es que la agresividad de la cepa que está azotando a los panameños tiene locos a los de arriba, quienes, como siempre, no estaban preparados y no tienen suficiente para todos.

Ojo al ojo.

Hablando de catarro, me cuentan que un montón de médicos y enfermeras están cayendo víctimas de la enfermedad que tiene abarrotados los cuartos de urgencia y ha hecho que no alcancen las mascarillas de oxígeno.

Explicación.

Abdiel Antonio aclarando que como todos los panameños, allá en la ACP también quieren tener a Rubencito el día que se inaugura la ampliación. Que la invitación formal le debe estar llegando un día de estos.

Guerrita.

Los que formaron su tête à tête en las redes fueron Manuelito y triple AAA. El último, criticando duro y sin anestesia, y el otro defendiendo el fuerte con una larga lista de ejecutorias. Quedó buena la faena. El tiempo dirá.

Yuca.

Tremendo camarón parece que se descubrió ayer en las redes sociales. Un venezolano está ofreciendo a sus paisanos licencia de conducir ‘fácil’ en Panamá. Dice que en 15 días cumple. Tanto Sertracen como la ATTT dicen que lo pusieron en el radar para bajarlo del bus.

Yuca 2.

Lo que no se sabe es si el man en verdad es legal o es puro engaño contra sus compatriotas. Lo cierto es que está haciendo propaganda con el logo de Sertracen, y vienen las sanciones. ¿Será?

Respaldo total.

Hoy sale desde la ‘U’ una marcha de la facultad de Comunicación Social para apoyar a El Siglo y La Estrella ante los embates contra la libertad de expresión. Por ahí mismo llegó el respaldo del Movimiento de Adecentamiento de la Universidad de Panamá, Movadup.

Firme.

Al sapo le llamó la atención lo que dijo el presidente de GESE: ‘Ya no bastan las licencias, aquí lo que cabe es que a El Siglo y La Estrella los saquen de la lista Clinton’. ¡Pum!

Migratorio.

Lo que se volvió candela pura fue la legalización de extranjeros, con el nuevo Crisol rebautizado. Lo que nadie contesta es cuál es el afán de este y el pasado gobierno de andar legalizando ilegales. Huele a quema’o.

Mira bien.

Según los sapos, esta entradera de gente y más gente a la ese acostada provocará que colapsen varios sistemas, principalmente el de Salud.

Burla.

Los panameñitos se portaron como grandes ayer en la Copa América. Quienes intentaron arruinar la vaina fueron los políticos de todo bando, quienes en redes salieron a decir que gracias a ellos ganamos. ¡Taquilla!

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “El Loco” destaca que fue Ministro del Canal y Presidente, pero no ha recibido invitación al acto de inauguración de la ampliación, al que no podrá ir, pero si se la mandan, se la traspasaría a Alberto Barrow.

Que las acciones de “Patrón Air Lines” cayeron 18% en mayo y los ingresos por milla-asiento disponible se redujeron 14%, respecto al año pasado.

Que el Gobierno autorizó el retorno al servicio activo de los militares: Alejandro Melo, Mario Chang y Ariston Mojica, que habían renunciado hace 14 años, 19 años y 20 años, respectivamente. ¡Esos tipos deben estar hoy más pipones que “El Búho” Pinzón!

Que cuando el equipo de Bolivia salió al estadio a calentar, colocaron la bandera al revés. ¡Trágame tierra!

Que los integrantes del movimiento “Humanizando la Salud” almorzaron ayer con el diputado Fernando Carrillo en un restaurante en áreas revertidas.

Que siguen las quejas por los lados de compras en el MEF. ¡Viven una película de terror!

Que “El Loco” le pidió a “Tortugón” que saque su mano peluda del CD. Porque la instrucción de votos a los diputados fue con base en los estatutos.

Que lo de “Es Pinilla” al emitir un fallo loco para suspender las elecciones del PRD, fue una maleantería para afectar el calendario de postulaciones. ¡Hasta “Lalo, Sí Se Puede” y Heriberto así lo reconocieron!

Que hoy interpondrán ante la Procuraduría una denuncia criminal contra los altos cargos del Ministerio del Ambiente.

Que un bobo pregunta si lo de Félix es un fideicomiso panameño sujeto a la ley gringa. ¿Guat?

Que un necio pregunta si es cierto que si Abdul vende sus almacenes y diarios la plata queda congelada en el Banco Nacional hasta que salga de la Ofac. ¡Es decir, el día del huevo!

Que un chusco pregunta: si las empresas de Waked quiebran en manos del administrador del fideicomiso, ¿quién hereda esas deudas? ¿Waked o el Banco Nacional?

Que Gabriel Castillo y Saúl Méndez andan por Ginebra, en reuniones de la OIT.

 

Tejemeneje (Metro Libre)

El séptimo diputado

¿A quién le dirán el séptimo diputado en la Asamblea Nacional? Dicen que lo han estado cortejando para que se sume al grupo de los seis que controla la presidencia de este órgano, con apoyo de panameñistas y CD.

Conferencia pírrica

Con tantos temas relacionados con la justicia sobre los cuales los panameños quieren explicaciones y el Ministerio Público nos entretiene con el hackeo de su sitio web, que por cierto es muy pobre en contenido. Deben mejorar la protección y estar más atentos.

Y llegó tarde…

Desde la AMP llegan historias de viajes y viajes que la Contraloría General y el director de la entidad deben explicar por la transparencia. Ya se habla de un viaje a Rotterdam donde él que enviaron llegó tarde al evento internacional y no pasa nada, pero nada de nada.

Tres candidatos

Por los vientos que soplan, para la presidencia de la Asamblea se podrían postular tres candidatos a la presidencia. Dos serían del PRD y otro de Cambio Democrático. El panameñismo mueve las maracas.

Pagó sus propios gastos

La Cancillería informó que el esposo de la alta funcionaria que viajó a India y Jordania no fue como parte de la delegación oficial y pagó todos sus gastos. La aclaración es oportuna y termina con rumores malintencionados.

En Antón no se bañan

Los residentes de Antón, Coclé, dicen que van para atrás. En las últimas 16 semanas han tenido problemas con el abastecimiento del agua potable. El IDAAN los tiene de excusas en excusas, pero el problemas sigue. ¡Ataja!

En una laguna

El Ministerio de Economía y Finanzas tiene que ser más claro y preciso con su propuesta de cambio en el cobro de impuestos. ¿Qué pasará con las máquinas fiscales y cuánto costará al contribuyente la factura electrónica?

Una buena pregunta

Si las máquinas fiscales eran parte de un plan para cobrar con mayor eficiencia el impuesto aplicado a las ventas, ¿qué se hizo o se hace con la información que hay en las máquinas fiscales? ¿Quién no hizo su trabajo?

O no hay o están carísimas

En la gran mayoría de hospitales y clínicas privadas no hay vacunas para prevenir los efectos del A H1N1. Los pocos que las tienen les han puesto unos precios que son criminales. Con la salud no se debería lucrar así.

metro


Resumen de Noticias.-Miércoles, 8 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

BV-[Vamaga-2015]-01

OMC reitera fallo a favor de Panamá

El Organismo de Apelaciones de la Organización Mundial de Comercio falló ayer a favor de Panamá en una disputa con Colombia por la aplicación de un arancel mixto a la importación de textiles, confecciones y calzados, adoptado en marzo de 2013 por el país sudamericano.  El Organismo ratificó la decisión de noviembre de 2015 a favor de Panamá, al argumentar que los aranceles que aplicaba Colombia eran más altos de lo permitido y que, pese a su intención de combatir el lavado de dinero, no era necesario hacerlo.  Colombia aplica a Panamá un 10% más 5 dólares a las importaciones de textiles y calzados. (La Prensa)

Exigirán a Colombia cumplir el fallo

Tras conocer la decisión, el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, declaró que nuestro país exigirá a Colombia “que acate este nuevo fallo a favor de las reclamaciones de Panamá”.  Luego del primer fallo de la OMC a favor de Panamá, Colombia apeló y un mes más tarde extendió la vigencia del arancel mixto hasta el 30 de julio de 2016, fecha en que desaparecería.   La ministra de Comercio de Colombia, María Claudia Lacouture, reaccionó ayer y dijo a través de un comunicado que analizará las consideraciones, conclusiones y recomendaciones del Órgano de Apelaciones de la OMC. (La Prensa)

El argumento de Colombia

De acuerdo con el resumen de la apelación de Colombia que la OMC reveló ayer, el país sudamericano excusa la aplicación del arancel al entender que el país exportador, en este caso Panamá, no supervisa ni controla adecuadamente las exportaciones.  Colombia sostuvo que “cuando el miembro exportador se niega a ejercer una supervisión y control adecuado sobre sus exportaciones, el miembro importador no debería estar obligado a hacer extensivas a esas exportaciones las ventajas de los acuerdos de la OMC”. (La Prensa)

El argumento de Panamá

A pesar de lo expresado por Colombia, la OMC indicó en su informe que el país sudamericano no demostró que el arancel compuesto estuviese destinado a combatir el blanqueo de dinero o que fuese necesario para cumplir este propósito.  En tanto, el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, declaró ayer que espera que Colombia “no recurra a mecanismos que retrasen el cumplimiento del fallo y actúe conforme a la necesidad de establecer el ambiente propicio que favorezca nuestras relaciones comerciales, las que se han visto afectadas”.  (La Prensa)

Diputados rebeldes garantizan el pacto de gobernabilidad

Los diputados del Partido Cambio Democrático y del PRD que en la votación del 1 de julio no sigan las directrices de sus partidos podrían enfrentar un proceso de revocatoria de mandato o alguna otra sanción disciplinaria.   Los estatutos de ambos colectivos contemplan la medida que podría ser aplicada ante la negativa de algunos diputados de seguir “la línea” del colectivo.  En Cambio Democrático, ya el presidente del partido, Ricardo Martinelli, advirtió a su bancada que el apartarse de las directrices de la dirigencia es causal de expulsión. (La Estrella)

La advertencia de Cambio Democrático

En su calidad de presidente del Partido Cambio Democrático, Ricardo Martinelli—a través de un comunicado—instruyó a la fiscalía del partido a verificar después del 1 de julio próximo el cumplimiento de las directrices políticas del colectivo y  aplicar los artículos del estatuto a los diputados que incumplan esas instrucciones.   Esta es la misma advertencia que Martinelli hizo a los diputados en la elección del año pasado.   Los diputados de Cambio Democrático estaban convocados ayer para escoger el candidato de ese partido a la Presidencia de la Asamblea.  Pero la convocatoria se pospuso para el próximo martes. (La Estrella)

La escogencia en Cambio Democrático

Según las directrices emitidas por Ricardo Martinelli, los diputados de Cambio Democrático deben elegir entre Fernando Carrillo y Aris De Icaza.   Pero el partido se vio obligado a suspender la escogencia porque los diputados asumieron una abierta rebeldía y decidieron no asistir a la reunión sin antes debatir el tema.  “No ha habido una discusión en la bancada, ni con la junta directiva, ni una explicación en cuanto a ese tema” dijo Dana Castañeda, jefa de la bancada de Cambio Democrático en la Asamblea.  Castañeda opinó que la directriz de escoger entre dos nombres “es una falta de respeto”. (La Estrella)

La exigencia de los diputados

En una nota de prensa, el Partido Cambio Democrático informó que “el cambio (de fecha) se realiza dada la solicitud de la mayoría de los diputados del partido, quienes debían escoger ayer (martes) entre Fernando Carrillo y Aris De Icaza al candidato a la Presidencia de la Asamblea Nacional, que postularán el próximo 1 de julio de 2016”.  Se estableció, según informó el partido, como nueva fecha de convocatoria a los diputados el 14 de junio.   Ese día se espera que los diputados en pleno asistan a la reunión para tomar una decisión política. (La Estrella)

77 proyectos de agua potable, paralizados

Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—publica hoy que la actual administración ha llegado a contradecir la promesa del presidente Juan Carlos Varela de dotar de agua potable a toda la población panameña y ha terminado por agudizar la crisis.  Desde que empezó este gobierno, sectores de Panamá Este y Panamá Oeste, así como otras provincias, viven resignados a no recibir el vital líquido y no se refleja una mejoría tras 23 meses de gestión.  Ello ha producido constantes críticas y cierres de calle, por tratarse de un tema que quedó plasmado en el Plan de Gobierno, sostiene el periódico.    (Panamá América)

Uno de los cinco problemas que más preocupa

En su propuesta de trabajo, el presidente Varela basó sus ideas en un proyecto de Sanidad Básica denominado 100/0, que consiste en dotar a todo el país de agua potable las 24 horas del día.  Para cumplir la promesa presidencial—reconoce Panamá América—se requiere una inversión de 1,500 millones de dólares.  Sin embargo, la realidad ha sido otra y muchas poblaciones deben recurrir a un sistema de distribución improvisado.  La falta de agua potable se encuentra entre los cinco problemas más graves que enfrenta el país en este momento, según la última encuesta de Dichter & Neira. (Panamá América)

La reiteración de la promesa presidencial

A pesar de todas las dificultades que se han encontrado en el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) y las que ha tenido que enfrentar el Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (CONADES), el Presidente reiteró que la población debe “tener la certeza de que vamos a terminar con el suplicio de madrugar para poder contar con agua”.  El IDAAN anunció la ejecución de 137 proyectos que pretenden construirse para dotar de agua a las poblaciones y mejorar la red de distribución en el área metropolitana. (Panamá América)

La sequía y una cultura de no pago

La recientemente terminada sequía, provocada por el fenómeno natural de El Niño agudizó el problema de suministro de agua potable en algunas poblaciones.   El Gobierno debió recurrir a la perforación de pozos profundos a fin de dotar de agua a estas comunidades.  El poco caudal de los ríos ocasionó constantes daños en las potabilizadoras de las poblaciones.  En adición a lo anterior, el IDAAN ha debido enfrentar una cultura de no pagar por el agua que se consume y la morosidad, privada y comercial, en esa institución se eleva a más de 100 millones de dólares. (Panamá América)

Varela usaría plazo tope para definir ley

El presidente Juan Carlos Varela anunció ayer que en el próximo Consejo de Gabinete—a celebrarse el 15 de junio—decidirá si sanciona o veta el proyecto de ley No.305, que reforma la Ley 22 de 2006, que trata de las contrataciones públicas.  Varela recibió el 10 de mayo pasado de parte de la Asamblea Nacional el mencionado proyecto para consideración y justamente, el 15 de junio vence el plazo de 30 días hábiles que le otorga la Constitución Política al Ejecutivo para devolver con objeciones cualquier proyecto. (La Prensa)

Ejecutivo no define reforma

Uno de los temas que debe ser definido por el Ejecutivo en cuanto al proyecto de ley No.305 es el que guarda relación con la compra de medicamentos por parte de la Caja de Seguro Social.   El gobernante confirmó que se analizará su inclusión o no en el sistema de contrataciones públicas, al igual que el tema referente a la divulgación o no, con anterioridad, del precio de referencia de la entidad licitante de un acto público.  Varela dijo que el tema de la compra de medicamentos preocupa al Gabinete.  “Sentimos que tener un convenio de compra de medicamentos tipo PanamáCompra lo hace mucho más eficiente” indicó el mandatario. (La prensa)

AMP archiva expediente contra Campos de Pesé

Por “falta de pruebas”, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ordenó archivar un proceso administrativo que mantenía abierto contra la empresa Campos de Pesé, tras la contaminación del río La Villa, ubicado en la región de Azuero.  Ambientalistas cuestionaron la decisión de la entidad, y esperan que esta no influya en el proceso legal que se le sigue a la empresa.  Según la AMP, cualquier sustancia contaminante que se introduzca de forma directa o indirecta en el mar, puede ser riesgosa para la salud.  Es por ello que la AMP optó por analizar el agua en la desembocadura del rio La Villa tras el incidente ocurrido en 2014. (La Prensa)

banner -abogados

Rechazo e inconformidad con decisión de la AMP

La AMP argumentó que no se puede imputar la contaminación directamente a Campos de Pesé, “porque antes debíamos hacer un barrido con todos los agricultores del área para analizar el uso de la atrazina”. Al no haber ejecutado el mencionado barrido, la AMP optó por archivar el expediente.  Este dictamen ha recibido un amplio rechazo de los moradores de las provincias de Herrera y Los Santos quienes resultaron perjudicados por la contaminación.  Campos de Pesé enfrenta un proceso penal  por la contaminación ocurrida en 2014.  A los directivos de la empresa se les han imputado cargos por delito contra el ambiente. (La Prensa)

Comisión busca exclusión de GESE de la Lista Clinton

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio DE La Guardia, quien también actúa como presidente de la comisión de alto nivel que estudia el caso de las empresas del Grupo WISA, informó que se trabaja en la exclusión permanente de los diarios La Estrella de Panamá y el Siglo, del listado confeccionado por los EEUU que le impide a sus nacionales y a empresas de ese país mantener relación comercial alguna con los periódicos.   Las autoridades estadounidenses han emitido una licencia hasta el año 2017.  Esta licencia le permite a los nacionales estadounidenses y empresas de ese país mantener relaciones comerciales con los periódicos. (La Estrella)

La meta es excluir de la Lista Clinton a La Estrella y El Siglo

Con un enunciado que hoy es el título de esta glosa, el ministro De La Guardia resumió los esfuerzos de la comisión de alto nivel.  Fuentes vinculadas a esta comisión  reconocieron que la incertidumbre originada por la inclusión de los diarios en la Lista Clinton ha retraído la publicidad de la que viven los periódicos y ha dificultado las relaciones con los proveedores.  La administración del Grupo GESE anunció medidas de austeridad.   El presidente del Grupo GESE, Eduardo Quirós ha indicado que sin una solución definitiva al problema, los diarios continuaran experimentando una merma en sus ingresos. (La Estrella)


El comunicado de la Facultad de Comunicación Social

Estudiantes y profesores de la Universidad de Panamá llevaron a cabo ayer una marcha en solidaridad con La Estrella de Panamá y El Siglo, desde el campus universitario hasta las oficinas del Grupo Editorial GESE. La Estrella de Panamá publica hoy un comunicado emitido por la Facultad de Comunicación Social que en su parte modular expresa: “Elevamos una solicitud respetuosa a quienes dirigen los destinos gubernamentales para que actúen con prudencia, pero con carácter. En este proceso  está en juego no solo la vigencia de dos medios de comunicación social, también está en peligro la calidad de Nación independiente, soberana y libre”. (La Estrella)

Panamá reitera su posición sobre el intercambio bilateral

El Gobierno de Panamá afirmó ayer que su posición oficial frente a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es participar en el acuerdo de intercambio automático de información fiscal en forma bilateral, y no en forma multilateral. El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, declaró a ACAN-EFE que esa es la posición oficial del país, que entregó en Paris en una comunicación formal recientemente  la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado y “la misma no ha variado”. (Panamá América)

La consulta del OCDE

De La Guardia contestó así a los comentarios externados  el jueves pasado por el secretario general de la OCDE, Ángel Burria, quién anunció que “todavía no tenemos el compromiso de Panamá de sumarse al intercambio multilateral, pero sus autoridades han dicho que lo van a analizar e informaran su decisión en unas semanas”.   El ministro De La Guardia informó ayer que Panamá pondrá en marcha el intercambio bilateral de información fiscal en 2018.   Una posición similar han adoptado otros países como Líbano, Bahréin, Nauru y Vanuatu. (Panamá América)

Varela designa a dos nuevos magistrados

El presidente Juan Carlos Varela designó ayer a Diógenes De La Rosa Cisneros y a Elías Solís González como nuevos magistrados de Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas. De La Rosa Cisneros se desempeñaba como asesor legal en la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones del Estado, y asesor en la Oficina de Litigación del Ministerio de Economía y Finanzas. Solís Gonzáles es docente universitario de Derecho Fiscal, Financiero, Internacional Público y Derechos Humanos, y se desempeñaba como asesor legal de la Dirección General de Ingresos (DGI). (Panamá América)

JCJ recauda 32 millones en el primer cuatrimestre

La Junta de Control de Juegos (JCJ) obtuvo 32 millones de dólares producto de las recaudaciones de juegos de azar durante el primer cuatrimestre de este año y proyecta que para fin de año los ingresos ascenderán a 82 millones, manteniendo un nivel similar al de 2015. Así lo informó Eric Iván Ríos, secretario ejecutivo de la JCJ. El funcionario participó en un conversatorio con periodistas en donde, entre otras cosas, explicó que se han reducido las maquinas tipo C en las áreas de bajos recursos. También añadió que la JCJ ha autorizado dos nuevos casinos completos. Uno en Chitré y otro en la capital. (La Prensa)

Licitan el saneamiento en David

Cinco consorcios se postularon ayer para hacerse con el contrato de estudio, diseño y construcción del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en David y sus alrededores, en la provincia de Chiriquí. Participaron en la licitación pública las empresas Aguas de Chiriquí, ABA Chiriquí, Aguas de David, Consorcio Power China y Consorcio Loma Colorada.   David, con una población de 145 mil habitantes, es la tercera ciudad de mayor tamaño en el país luego de Panamá y Colón.   El IDAAN ha declarado que el actual sistema de alcantarillado de David está colapsado. (La Prensa)

Emilio Royo nuevo secretario general del MINSEG

Emilio Royo fue nombrado este lunes nuevo secretario general del Ministerio de Seguridad Publica (MINSEG) y designado como vice ministro encargado. Así lo anunció ayer el presidente Juan Carlos Varela. “Emilio Royo entró ayer (lunes) como secretario general del ministerio, y está siendo designado como vice ministro encargado”, dijo el mandatario.   Royo reemplazó a Álvaro Varela, quien renunció a su cargo el lunes. Royo trabajaba en la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI). (La Prensa)

Soho Mall en fideicomiso

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, declaró ayer que los activos de Soho Mall (propiedad de Abdul Waked), podrían ser pasados a un fideicomiso, como una alternativa para lograr la exclusión de la Lista Clinton, a la que fueron incorporados por sospechas de lavado de dinero y narcotráfico. De acuerdo con el funcionario, a Soho Mall se le aplicarán los mismos procedimientos implementados con los almacenes del Grupo Félix Maduro, donde las acciones de Waked fueron traspasadas a un fideicomiso que tiene como fiduciario al Banco Nacional de Panamá. (La Prensa)

Se aplicará la misma fórmula que al Grupo Félix  Maduro

De La Guardia explicó que en el caso de Soho Mall se pretende establecer el mismo procedimiento que se aplicó con el Grupo Félix Maduro, lo que permitirá a esta cadena de tiendas continuar operando y llevar a cabo transacciones financieras con ciudadanos y empresas de los EEUU. En tanto, el secretario general del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), Samuel Rivera, se refirió al caso de las tiendas La Riviera –también propiedad de Waked- donde indicó que los empleados presentaron un recurso de aseguramiento de bienes, el cual fue mandado a corregir por el MITRADEL. (La Prensa)

INAC reabrirá el Teatro Nacional el 15 de junio

A partir del próximo 15 de junio, el Teatro Nacional estará abierto para visitas turísticas. Será una apertura intermitente. Así lo anunció la directora nacional de Instituto Nacional de Cultura (INAC), Janelle Davidson, quién aclaró a los medios que ya empezó la etapa preliminar de rehabilitación de la estructura. Los visitantes podrán ingresar únicamente al área del lobby y la planta baja. Davidson reveló que en estos momentos se evalúa la contratación de un Administrador de Proyecto, quién deberá supervisar los trabajos de rehabilitación del Teatro Nacional, cuyo costo se estima en 10 millones de dólares. (La Estrella)

Varela defiende regularización de extranjeros

El presidente Juan Carlos Varela defendió el proceso para legalizar a los extranjeros que tengan más de un año de residir en el país. “Los decretos se hicieron pensando en Panamá, porque tenemos que formalizar nuestra economía, asegurar que todas las personas sean panameños o extranjeros paguen la cuota de seguro social y contribuyan con sus impuestos al desarrollo del país” dijo el mandatario. Varela hacía referencia a los decretos ejecutivos No. 167 y 168 que regularizan la residencia de extranjeros. (La Estrella)

Regularización es una forma de desarrollar la economía

Varela insistió en que “la única manera de formalizar cada día más la economía y el desarrollo del país, es asegurar que todos los extranjeros tengan un estatus legal. Sin un estatus legal, los extranjeros fomentan la informalidad en la economía, no pagan impuesto ni cuotas al Seguro Social”.   El mandatario enfatizó que el proceso de regularización no es el mismo que el programa de Crisol de Razas, que impulsó el gobierno pasado. Varela reveló que los decretos se analizaron por más de un año en el Sistema Nacional de Migración y en el Consejo de Seguridad. (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

La Peor Crisis

 

Acabo de realizar que hace poco se cumplió el vigésimo noveno aniversario de la peor crisis política y económica que Panamá ha sufrido en su historia.  El 6 de Junio de 1987, el Coronel Roberto Díaz Herrera, que había sido retirado de las Fuerzas de Defensa el 1 de Junio, y que era el segundo al mando después de Manuel Antonio Noriega (recuerden que él fue degradado por el Presidente Guillermo Endara), en una rueda de prensa convocada en su casa, acuso a Noriega de haber matado al doctor Hugo Spadafora y de haber robado las elecciones del 84, y de haber forzado la renuncia  del presidente Nicolás Ardito Barletta por haber nombrado una  Comisión Especial para investigar el crimen del doctor Spadafora.

Luego de estas declaraciones, y de muchas más, los panameños empezamos una serie de demostraciones en contra de Noriega, la más famosa quizá fue la del Viernes Negro, el 10 de julio de 1987, donde varios cientos de panameños fueron apresados y secuestrados por las Fuerzas de Defensa y remitidos a la Cárcel Modelo. Para Septiembre de 1987, los Estados Unidos impusieron sanciones económicas a la República de Panamá, y desde principios del año 1988, se provocó el cierre del sistema bancario nacional para evitar una corrida que hubiese sido catastrófica en esos tiempos. A principios de febrero de 1988  dos tribunales en Florida acusaron a Noriega y otros de narcotráfico (llevar marihuana y cocaína a los Estados Unidos ayudando al cartel de Medellín) y lavado de dinero.

El 25 de febrero de ese mismo año, el presidente Eric Arturo del Valle destituyó a Noriega, y al día siguiente, este fue destituido por la Asamblea, dominada por el PRD en ese momento. En marzo se dió el primer golpe contra Noriega y en octubre el segundo, que termino en la Masacre de Albrook.  En mayo de 1989 se llevan a cabo las elecciones en Panamá, y a pesar que el pueblo salió en masa a votar por la oposición, Noriega, a través el Tribunal Electoral, las declaró nulas. En diciembre matan a un soldado estadounidense casi al frente del Cuartel Central, sin ningún motivo, y el 20 de diciembre Estados Unidos invade a Panamá, desmantelando las Fuerzas de Defensa, al atacar simultáneamente las guarniciones más importantes. Se produjo un saqueo generalizado llevado a cabo por los Batallones de la Dignidad que luego fue imitado por algunos.

Durante 1987, el crecimiento del PIB de Panamá fue de casi un 1.8% y para 1988 decreció 13.4%, y en 1989, con todo y la Invasión, sucedió algo insólito.  El PIB creció 1.6%.   En 1990, con un gobierno nuevo, instalado durante la Invasión, luego de que los siervos de Noriega del Tribunal Electoral declararan ganador a Guillermo Endara, Panamá empezó a recuperarse de la peor crisis de nuestra historia, creciendo arriba del 8% por 3 años consecutivos. Para 2015, el PIB es 10 veces más de lo que era 25 años atrás.  Y con todo y esta crisis, el desempleo había subido del 11% en 1987 al 17% en 1989. Las cifras de desempleo no bajaron a un solo digito sino hasta la entrada dl gobierno de  Martin Torrijos en 2005.

La Inversión Directa Extranjera en 1987 fue de -$556.5 millones y en 1988 fue de -$595.1, recuperando algo en 1989 por $51 millones, y no es hasta 1997, con Pérez Balladares que el IDE sobrepasa el billón de dólares, terminando en $1.3 Billones. Ya estamos por arriba de los $4 billones y esperamos mantenerla así llegar por tercer año consecutivo en el 2016.   A pesar de la actual esta crisis…. tengo que aceptar que hay una crisis, que se ha pronunciado más por la exposición, tanto local como internacional, por las redes sociales, que benefician con la difusión de las cosas buenas, pero que castigan muchísimo por las cosas malas.  Esta crisis ha sido causada por entes privados y no por ningún gobierno. Los  Papeles de Panamá son documentos robados a la firma de abogados Mossack & Fonseca,  que un consorcio de periodistas internacionales empezaron a vender.

Lo han pintado como si todas las empresas mencionadas fueran evasores de impuestos y la realidad es totalmente distinta (independiente de las fallas en los procedimientos de la firma de abogados).  Tal ha sido el nivel de reclamos que  el consorcio de periodistas ahora incluye un cintillo anunciando que aunque alguna empresa sea mencionada en los documentos robados eso no implica que la misma sea culpable de nada, cosa que no hicieron cuando sacaron las primeras publicaciones. Y el otro componente de esta crisis responde a un grupo familiar empresarial, donde no todas las empresas están vinculadas entre sí, donde se imputan a 8 personas y 70 empresas de ser los lavadores de dinero más grandes del mundo (así se lanzó la noticia originalmente por el Departamento del Tesoro).

Ahora resulta que solo una de las personas está imputada por un llamamiento a juicio (indictment).   Sin embargo, esa persona todavía no ha sido llevada ante ningún juzgado en los Estados Unidos, a pesar que se dice que él mismo declaro que quería ser extraditado a los Estados Unidos.   El otro personaje no tiene ninguna imputación, sino sanciones administrativas.   Pero aun así, sigue en la Lista Clinton, así como todas sus empresas. Ojo, y no estoy diciendo que nadie sea ni inocente ni culpable, sino que estoy tratando de explicar los hechos en su justa medida. Lo importante aquí es que esto se resuelva rápido, ya sea que sean inocentes o culpables, ya que la afectación aquí va más allá de unos individuos y sus empresas, sino que afecta directamente a más de 10,000 personas e indirectamente calculo que a otras 20,000 más.

También se afecta la credibilidad de un país, ya que las noticias han sido divulgadas como si el gobierno o los panameños tuviéramos la culpa de estos hechos, y que al final esto si va a afectar, en alguna medida, a nuestros indicadores macroeconómicos.  Esta crisis, más que nada, se alimenta del temor de los panameños a lo que pudiera pasar. ¿Pero alguno se ha puesto a calcular que sería lo peor  que puede  pasar? Miren lo que paso en la crisis de Noriega, se cayó el PIB un -14%, el desempleo aumentó 5 puntos de 11% a 16%, y no hubo inversión extranjera, sino desinversión.  ¿Es este el panorama que tendremos? Difícilmente. Como ya calculé mi peor escenario, será la pérdida de 50,000 empleos, subiendo el desempleo de 5% a 7.5%, y un bajon de 2 puntos en el crecimiento, que quedará en  4%. ¿Cuanto tiempo duraría esta situación?

Creo que eso va a depender de nosotros mismos.   De hecho para el quinquenio de Mireya Moscoso, con el aumento del crudo de menos de $20 por barril a más de $50 por barril, con la entrada del Euro y los ataques del 9/11, Panamá creció a un ritmo del 4.3% cuando veníamos a un ritmo de 8.2% el quinquenio anterior.  Si todos pensamos que va a pasar algo, ese efecto de negatividad es el que causa la parálisis de la economía, ya que nadie paga por no querer soltar el efectivo y nadie invierte por la incertidumbre. Y aunque no le debemos echar la culpa al Gobierno de esta crisis, llego la hora que el Gobierno se ponga los pantalones largos y pelee por nosotros para que la gente vea algo de acción y se contagie nuevamente del entusiasmo de ser panameños, de nuestra ampliación, de crecer nuestra economía más que ningún otro país y de seguir adelante.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

LAS MUÑECAS QUE PASEAN.

Otra vez Lorena Castillo está de viaje, esta vez en Nueva York. Y regresa el sábado. Se llevó a las dos de siempre: a la directora de proyectos del Despacho, Ana María De León, y a Melisa Velarde, relacionista del Despacho. Son las dos a las que de nuestros impuestos les pagaron un pasaje a Japón que costó $13 mil 900 por cada una. ¿Hasta cuándo con la viajadera?, ¿para eso criticaban?, ¿quieren superar el récord de viajes del gobierno pasado o qué?

DESCARO I.

Ana Belfon, la procuradora que junto a la contralora Gioconda de Bianchini dejó pasar todas las bribonadas habidas y por haber del gobierno pasado, cual empleada servil que era de Ricardo Martinelli, viene ahora a pedir justicia como abogada de Óscar Osorio. Independientemente de la culpabilidad o inocencia de su cliente, viniendo de su boca lo que sea referente a justicia, habiendo sido procuradora de este país, es un cinismo demasiado grande. Para no decir que está descalificada. No daba explicaciones de nada y ahora quiere que le den explicaciones a ella.

DESCARO II.

Los CD se agarraron de la noticia de que el Teatro Nacional lleva un año cerrado para rasgarse las vestiduras y plomear a este gobierno. Como si les importara un poquito la cultura de este país. Por favor…¿creen que ya olvidamos que Martinelli vetó la ley de cultura que creaba un ministerio de cultura? Ah, y uno de los argumentos para vetar eso fue el tema presupuestario. Imagínense ustedes. Para eso no hubo plata… pero ya estamos viendo para todo lo que sí hubo.

DESCARO III.

Los CD también andan agarrados del Crisol de Razas disfrazado que quiere hacer este gobierno. Tengan o no razón, son los últimos que pueden criticar habiendo hecho y deshecho con el Crisol de Razas en el gobierno pasado. Su cinismo ha rebasado cualquier límite ya.

DIPLOMACIA.

La Cancillería tuvo que mandar una carta a las autoridades de Londres, informando que la señora Ana Irene Delgado no es la embajadora desde el 11 de julio de 2014, y que hay un proceso administrativo y disciplinario por su comportamiento de estar presentándose así cuando no lo es. Y la carta tiene fecha del 1 de junio de este año, así que la señora, que a la postre es hija del exdiputado martinellista Hernán Delgado, aparentemente lleva rato haciendo bellezas. Interesante…

CONVENIENCIA.

Varela condenó ayer mismo el atentado en Estambul. Qué bueno. Ojalá condenara así mismo los atropellos que se dan en Venezuela.

la prensa 19 de abril tira (2)

Confabulario (Panamá América)

Efecto Tortugón

La situación de los cebolleros saca las lágrimas y no por el zumo, sino por la catástrofe en que el Tortugón los hundió con su “Descontrol de Precios”. Hay escasez e importación cara.

El llanero solitario

El del Tortugón es el gobierno de los encargados. En el Minsegud, el viceministro es ministro encargado y el secretario general se encarga del viceministerio. Un gobierno de ñames.

Cantinfladas

Y hablando del explosivista encargado del Minsegud, cuando lo entrevistan, se vuelve un guacho. Sus planteamientos no denotan ninguna estrategia contra el crimen. ¡De mal en peor!

Las tres P para los aliados

El Tortugón anunció con bombos y platillos que garantizó leche y crema nutricional para 300 mil estudiantes. Lo que no dijo es que de paso le garantizó un billetito a su aliado Peter Michael.

Acomodando fichas

El Tortugón ordenó el reintegro de tres uniformados que renunciaron a la Policía hace 20, 19 y 16 años. Es gente allegada a él, a quienes ascendió a capitán de un plumazo. Gorilismo puro.

Deformando

La Procuraduría y la Tremenda Corte dictan clases de Sistema Penal Acusatorio a la Policía. Con tantas chambonadas y abusos, los que deben recibir clases son Isolda y los cortesanos.

Desubicados

Comunicación del Estado afirma que no es necesario promocionar las jornadas de vacunación contra el A (H1N1). Prefieren gastar publicitando las obras fantasmas del Tortugón. ¡Bárbaros!

Desconfianza

La muerte de un joven dirigente del CD en Chiriquí debe motivar una investigación objetiva del Ministerio Público. Antes de su muerte, fue amenazado por diferencias políticas. ¡Cuidado!

Calladitos

Los colegas de Es-Pinilla están pasando agachados y no explican la tramoya que este quiso hacer para beneficiar a sus amigotes del piardí. ¿Será que están sufriendo de pena ajena?

Los compadres

La gente se pregunta qué tanto conversa el Tortugón con el Inmaduro. ¿Intercambiarán ideas sobre cómo hundir una economía y destruir la seguridad alimentaria? Cosa de ñames.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

¡ALELUYA!

Oficial el remplazo en el Tribunal de Cuentas Públicas. Diógenes De La Rosa y Elías Solís. Remplazan a Isopo y La Diábolica.

CALLADITO SE VE MÁS BONITO

Me enteré que el nieto de doña Berta, Ricardito, fue detenido por la policía de Veraguas, porque estaba hasta la tusa y así conducía una ambulancia de Udelas. ¡Ajoooo!

CUADRO COMPARATIVO

Me comentan que el tema en el Cajetón es que la responsabilidad de aprobar los grandes proyectos es de la misma junta directiva que aprobó todo lo que el loco de Billy proponía y ahora le cuestionan a Girón hasta la cajeta de chiclets. ¡Así no se puede!

A LO GRANDE

Se supo que para celebrar la graduación de abogada de Patty La Gata, Huelga al Hombro se inventó un congreso médico en Las Vegas, USA. Todo pagado por la gran Caja. ¡Así cualquiera!

MATRAQUEO

Alguien me pregunta ¿qué hacían Popi y Beby, en el apartamento de Dana la noche del lunes? ¿Estarían hablando de la ley de contrataciones públicas?

GOL…

Directores del MIDA y productores del interior molestos porque un tal Velarde, quiere eliminar Compras del ministerio en Veraguas… ¡Ojo con un gol ministro Arango!

TERROR..

Dicen que en la jefatura de Prensa de un estamento de seguridad, el mandamás ha sembrado un ambiente de terror, ‘grita, repela y menta madre’, a los subalternos, cuando hacen una cag… Se dice ser ficha de ‘Pacha’ por lo que asegura que ni ‘trompito’, el ‘tonguito mayor’ lo puede tocar. ¡Ajoooo!

COPIÓN

Hay un yeyesito duro como el ‘cemento’, aspirante a presidente dentro del partido de Omar, que toda información que sube a las redes sociales sobre estratégica política, es plagiada.

SULTANA..

Dicen que la lucha de ‘máscara contra caballera’ pero de amor, entre la sultana y el ministro enamorado, marcha ‘viento en popa’ y contra toda corriente… El amor es un sueño de locos!

SEX SIMBOL..

Hay una alta funcionaria de una entidad del mar, que se gana un billete extra, promoviendo sus virtudes físicas en la industria porno. No es idónea para el cargo, pero eso le importa poco a los ñames si eres una réplica curvilínea de la JLO.

NO ES VIABLE

Me contaron que tanto el comité electoral de la UTP, como el de Udelas coincidieron en que no es ni legal ni viable convocar nuevas elecciones en la Umip. ¡Cara…mbola!

¿SERÉ YO SEÑOR?

Ahora nadie sabe en el CD quien le metió el cují al Diputado de firmar una resolución fechada en Panamá, como si estaba aquí.

¿SERÉ YO SEÑOR? II

Todos se miran entre ellos, habrá sido intencional para anular la convocatoria a elección de la bancada y hacer el favorcito al gobierno?

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Palanca.

Cuentan que una empresa que brinda servicios de manteles y picadas se gana muchos contratos en el Gobierno. Lo bueno es que la sociedad le pertenece a las esposas de dos encumbrados de Saint Phillip.

Otra chimba.

Me comentan que el doctorazo de las capacitaciones le permitió al jefe de compras alterar un documento para beneficiar a una empresa que perdió una licitación para arreglar una losa que es una trampa de muerte.

Dato.

Me aseguran unos sapitos de adentro que la votación que iba a tener la bancada loca para elegir su ficha para mandar en la 5 de Mayo se pospuso por rebelión, luego de que se destapó que la resolución del Diputado podría ser chimba. Ando investigando.

Más rebeldes.

Se supo que los seis del solar se reunieron en la presidencia leonina y decidieron no ir a la reunión de bancada que convocó El Gato, y parece que dos más se les unieron: Betito y la postura de gallina.

Lupa.

Un chusco pregunta si el robo en una casa de Los Guayacanes, en Juan Díaz, tiene algo que ver con que los residentes estén vinculados con el sistema penitenciario o con el Diputado autoexiliado en Miami. Amanecerá y veremos.

Furtivo.

Me aseguran que el Diputado en realidad estuvo en Congolandia y firmó la resolución de la elección de su gallo para presidir la 5 de Mayo. Y juran que no es la primera vez que entra y sale. Que pregunten en Sertracen. ¿Será?

Insurrecto.

Sobre la elección legislativa, el Molino de Viento asegura que él no se mete en eso y le recomienda al Diputado que no pierda tiempo y energía, que es por gusto.

Riposta.

Enseguida los fieles al Fugitivo de Miami le contestaron al Molino que se acuerde cuando también se oponía a las protestas a favor de los detenidos políticos, pero le tocó apoyarlas cuando él mismo cayó preso, ahora no se pierde una.

Aprovechado.

Me cuentan que para celebrar la graduación de abogada de Patty La Gata, Huelga al Hombro se inventó un congreso médico en Las Vegas. Todo esto con fondos del Cajetón. Así cualquiera es espléndido.

Mancuerna.

Cuando el Molino de Viento dijo que buscará la presidencia del país en 2019, llamaron para decirme que eso fue lo que nego$iaron el Diputado y Toribio. Todo indica que el leguleyo va de vice.

Tiembla tiembla.

El sapo preguntando por qué la avenida Perú hizo tanta bulla por el hackeo de su página web, y me contestan que es porque creen que quien lo hizo es el mismo que flateó a Mossack & Fonseca y andan con frulo.

Fétido. Están esperando que las autoridades del Saludable pongan fin o controlen la planta de harina de pescado en Taboga la chiquita, porque la gente de El Tecal y Vacamonte ya no aguanta más.

Depre.

El sapo me confirmó que quien ya perdió del todo el Blower fue el magistrado que se declaró culpable. El man se ha echado a morir y no quiere que a nadie se le ocurra revivirlo si se le para el corazón.

Truco.

Me preguntan si en la entidad de los alimentos saludables habrá viaje a Vietnam. Parece que la jefa del Hato Guarareño y Pablito tienen las maletas hechas. El boleto lo pagan los importadores de pescado y los viáticos el pueblo panameño. Se van un mes.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que Colombia le ganó anoche 2 -1 Paraguay en la Copa América ¡ Ave María, pues!

Que el PRD y el CD escogerán a sus candidatos a la presidencia de la Asamblea el mismo 1 de julio antes de iniciarse la sesión de instalación, para ver si evitan que se repitan las 15 mil razones del año pasado.

Que en una iglesia de Calle 50 hay estacionamientos reservados para empresarios. ¿Cómo? ¿Y “Mimito” Ulloa sabrá eso?

Que los periodistas alemanes que destaparon los #MossackFonsecaPapers dicen que queda mucho por investigar.

Que la carta de Robertito Blades fue un scud muy duro contra “Tortugón”. ¡Hasta a mí me dolió!

Que un jodedor pregunta quién es el agente residente de Calor Calor S.A. ¡No jodan con la banda!

Que “Tortugón” ahora dice que “El Pote” Bethancourt y el “Cornerback” Royo son ministro y viceministro encargados. ¡Algo nunca visto en Panamá!

Que en el Mida uno de los jefes habla públicamente en reuniones de trabajo que en compras del Mida en Santiago van a nombrar a un ñameñista por orden de “Tortugón”.

Que en el Inadeh se puede dar el mismo fenómeno de Idalia.

Que el lunes vieron a “FrenkenBerry” desayunando con Ayú Prado. El martes también, pero en lugares diferentes. ¿No es suficiente lo que hablan los sábados en El Piloto? ¿Será que se avecina un nombramiento en la Tremenda Corte?

Que la gente de “Picuiro” visitó a la Zarina para pedirle que inicie campaña contra el gobierno de “El Loco”.

Que el nuevo engendro solicitado por los de “Picuiro” a la Zarina es iniciar una campaña para decir que varios proyectos realizados por el anterior gobierno eran para uso político. ¡No se dan cuenta que “El Loco” ya es puerco que no da manteca!

Que denuncian que los tongos le rajaron la cabeza al indígena Sergio Gallardo, en Santiago.

Que “Tortugón” nombró a Diógenes De La Rosa Cisneros y Elías Solís González como magistrados del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.

Que por la Contraloría hay tremendo lío de faldas.

Que además del abandono de los programas para microempresarios, la Ampyme va cuesta abajo y tiene que abandonar el fin de mes su sede principal en vía España.  ¡Plof!

Que la gente de Pacora molesta con la diputada Levy y el MOP que prometieron un nuevo puente y ahora la solución fue reparar y reemplazar los viejos tablones.

 

Tejemeneje (Metro Libre)

Un trato de perros

Los tres escoltas que fueron despedidos por no pasear al perro Gucci están esperando que los reintegren al Mides. Dicen que Alcibiades los está “chifeando”, no los atiende y parece que no los quieren ver ni en pintura. ¿Cómo?

¿Aprenderá francés?

En el gobierno central se comenta que la exviceministra que cayó por el perro “Gucci” está con un pie en Francia y el otro en Costa del Este. Los que saben de estos asuntos juran y perjuran que los padrinos la han recomendado para la “Ciudad luz”. ¿Será verdad?

Revoltillo en tierra de Urracá

Un grupo de directores del Mida y productores del interior de la República están inquietos, preocupados, molestos, emberracados porque parece que alguien quiere eliminar “compras” del ministerio en Veraguas. Le piden al ministro que pide explicaciones a Velarde.

Lo llamaron en pandilla

Los diputados de CD están en rebeldía. Llamaron a Miami para decir que no irían a la elección convocada para ayer. Dijeron que el desplante y la rebelión tienen nombre y apellido: los leales escuderos Alma Cortés y Camacho.

Ochenta y seis años, son 86

El corregimiento de Bella Vista cumplirá el 12 de junio 86 años de fundación. Desde la semana pasada se realizan actos diversos. El representante Ricardo Domínguez ha puesto a Bella Vista entre los mejores corregimientos.

Cumplan o cumplan

La OMC ratificó que Colombia debe cumplir el fallo de la organización por las ilegales trabas al comercio con Panamá y la Zona Libre de Colón. Si se ponen tesos hay que aplicar la retorsión sin contemplación alguna.

No hay un plan

Cada vez que llueve con intensidad, el tráfico hacia el este y el oeste es un caos y todavía no conocemos de un solo plan elaborado por el MOP, ATTT o la DOT de la Policía para que los que viven hacia allá no sufran y sufran.

Lo que dice Camacho

Luis Eduardo Camacho, el vocero del expresidente Ricardo Martinelli, dice que viene una campaña contra su jefe, orquestada por la zarina. Angélica, que no se guarda ninguna, ya le tiene una respuesta que será polémica.

Sigue ciego, sordo, mudo y…

Nadie tiene una explicación, pero lo que sí es una verdad de acuño es el prolongado silencio del flamante “defensor del pueblo”. Ojalá que su papel no sea ponerle el ataúd que le falta a la credibilidad de la entidad

metro


Resumen de Noticias.-Jueves, 9 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

banner -abogados

Juez libera cuentas a Salerno por $35 millones

La Fiscalía Primera Anticorrupción anunció una apelación a la  decisión del juez primero penal, Rolando Quesada Vallespi, que liberó cuentas bancarias por 35 millones y vehículos de lujo a Cristóbal Salerno—accionista mayoritario de Cobranzas del Istmo, S.A. (CISA) —y a miembros de su familia.  Una fuente del Ministerio Público confirmó que la fiscal primera anticorrupción, Tania Sterling, apelará el fallo, luego de que sea notificada de la decisión del juez.  Quesada Vallespi desaprehendió 31 plazos fijos y 16 cuentas bancarias a nombre de sociedades vinculadas a Salerno y sus familiares, que permanecían cauteladas. (La Prensa)

Los argumentos del juez

Quesada Vallespi argumentó que la mayoría de las sociedades fueron creadas antes de la firma del contrato que fue adjudicado a CISA “por lo que no hay manera de afirmar que estas fueron utilizadas para ocultar los dineros provenientes del presunto delito cometido a partir del referido contrato”.  En febrero pasado, la fiscal Sterling solicitó abrir causa criminal a Salerno— quien tiene casa por cárcel–; a Luis Cucalón, ex jefe de la Dirección General de Ingresos—quien tiene arresto hospitalario—y a Magaly Ramos, ex gerente de CISA—quien tiene impedimento de salida del país-.  El juez no ha fijado la fecha de la audiencia preliminar.  (La Prensa)

Juez Quesada pondera acciones de Salerno

Quesada Vallespi destacó en el fallo que en este proceso existen varios imputados principales, entre ellos el ex presidente Ricardo Martinelli, a quien Salerno señaló como la persona que recibía las bolsas de dinero en efectivo, producto de las comisiones generadas por la gestión de cobros.    Fue en base a estas declaraciones que la Corte Suprema  abrió un proceso al ex presidente Martinelli, que aún está en la etapa sumarial.  Salerno,  depositó 20.6 millones de dólares en junio de 2015 en la cuenta del Tesoro Nacional, que habían sido cobrados por CISA como supuestos impuestos morosos a Tocumen, S.A. (La Prensa)

La controvertida trayectoria de Quesada Vallespi

La liberación de millones de dólares en cuentas bancarias a Cristóbal Salerno es uno de los tantos fallos polémicos que ha emitido el juez primero penal, Rolando Quesada Vallespi.  En marzo de 2015, Quesada Vallespi dictó la excarcelación de Ignacio Fábrega, ex director de Supervisión de la Superintendencia del Mercado de Valores, en el proceso relacionado con la casa de valores Financial Pacific.  También ordenó el archivo definitivo de la investigación por el supuesto pago de un soborno para la construcción de cárceles modulares en Panamá, proceso en el que se vinculó a Francisco Martinelli, primo del ex presidente Ricardo Martinelli. (La Prensa)

¿Hasta cuándo con el juez Quesada Vallespi?

En 2009, el juez Quesada Vallespi sorprendió a la sociedad panameña con una escandalosa decisión.   Alegando falta de pruebas, cerró un caso que se le seguía al Grupo F. Internacional, propiedad del empresario Jean Figali, por delito contra el ambiente, a raíz de la construcción de un relleno en Amador.  Un número plural de sus fallos han sido revertidos por el Segundo Tribunal Superior de Justicia.  Debido a sus cuestionados fallos, la Corte Suprema ordenó una auditoria judicial a su despacho en agosto de 2015, pero no se han revelado los resultados.  La Prensa ha solicitado esos resultados en tres oportunidades al presidente de la Corte Suprema.   (La Prensa)

Más de un millón de extranjeros vive en Panamá

El Decreto Ejecutivo No. 167 publicado el 3 de junio en la Gaceta Oficial 28045-C es una copia fotostática del Crisol de Razas, que la pasada administración gubernamental utilizó para abrir las puertas a extranjeros.    Esto es así, a pesar de que el gobierno de Juan Carlos Varela prometió en campaña terminar con la política de puertas abiertas para los no nacionales.   La publicación del documento provocó que los abogados especialistas en procesos migratorios pegaran el grito al cielo.  Por años, algunos gremios de abogados han solicitado a los gobiernos de turno elaborar una política migratoria.  (La Estrella)

Los cuestionamientos de los abogados

Los diferentes gremios de abogados han cuestionado el interés del país en abrir nuevamente la puerta a los extranjeros.  ¿En qué beneficia a la Nación esa medida? ¿Por qué se abre la puerta a la regularización de los chinos y no de otra nacionalidad?   El vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Arauz, señala que “el Estado no cuenta con un estudio científico de lo que paga el extranjero por adquirir sus papeles versus las consecuencias que conlleva su residencia, es decir, atención en salud, subsidio del transporte, educación y el desplazamiento de la mano de obra panameña”. (La Estrella)

Un Crisol de Razas disfrazado

El abogado Luciano Yánez, especialista en derecho migratorio, considera que los decretos 167 y 168 son un Crisol de Razas disfrazado.  El letrado añade que da la impresión de que la Administración Varela necesita recursos económicos frescos pues la medida migratoria representará la entrada de millones de dólares al Tesoro Nacional.  Según Yánez, el decreto 168, con el que se pretende legalizar la residencia a los ciudadanos chinos, representa la posibilidad de ingresar unos 25 millones de dólares al Tesoro, habida cuenta que podría haber 10 mil chinos en línea para obtener la residencia a un costo de 2,500 dólares per cápita. (La Estrella)

Los argumentos de la administración

El presidente Juan Carlos Varela se ha referido  a las bondades de los Decretos Ejecutivos  números 167 y 168.  El gobernante ha señalado que el primer beneficio es legalizar la residencia que de hecho ya tienen los extranjeros que están en el país.  Es decir, no se están trayendo nuevos extranjeros; se está legalizando la residencia de los que ya están en el país.   Varela ha señalado que al legalizar su residencia, los extranjeros se sienten más inclinados a incorporarse al sector formal de la economía, deben pagar impuestos y poner su potencial al servicio del desarrollo del país. (La Estrella)

Panamá al borde de epidemia de A (H1N1)

Panamá América—periódico de oposición al actual gobierno—publica hoy que Panamá está al borde de una epidemia de gripe A (H1N1).   Hasta la fecha se han registrado 310 casos de influenza y 7 fallecimientos, según confirmaron ayer las autoridades de Salud.  El ministro de Salud, Javier Terrientes, confirmó la cifra de pacientes hospitalizados por influenza en todo el territorio nacional, los cuales están distribuidos entre hospitales públicos y privados.  Terrientes agregó que 35 de los hospitalizados están en cuidados intensivos, al tiempo que indicó que si esta cifras aumentan, Panamá irá  camino a una epidemia. (Panamá América)

Estamos en un estado de alerta, Terrientes

“Hoy no tenemos casos epidémicos, yo diría que estamos en una cifra de un nivel cerca de llegar a una epidemia por la cantidad de casos que estamos teniendo, por eso estamos solamente en un estado de alerta”, explicó el ministro.   Por otro lado, el pediatra infectólogo Xavier Sáez-Llorens asegura que las cifras estimadas de casos de gripe todavía no rebasan los valores esperados, según años previos.  Por lo anterior, explica el galeno, no se puede considerar que existe una epidemia, aunque esto signifique que en el futuro cercano la situación cambie. (Panamá América)

Los criterios del estado de epidemia

“Por regla general, todos los años, se afecta de gripe entre el 5% y el 20% de la población; arriba de este porcentaje entramos en un probable canal epidémico” explico Sáez-Llorens.   El medico recordó que la gripe se presenta mayormente en personas con deficiencias inmunológicas y en estos casos la gripe tiende a ser más severa y se entran en la categoría de alto riesgo.    El viceministro de Educación, Carlos Staff, anunció que el MEDUCA ha tomado medidas para implementar un proceso de vacunación al  personal docente  y los estudiantes, una vez se reinicien las clases la próxima semana.   (Panamá América)

Gobierno implementa medidas para enfrentar la situación

El Consejo de Gabinete aprobó un decreto mediante el cual se extiende la alerta sanitaria estacional para todo el país.  El decreto autoriza al MINSA  a solicitar apoyo a todas las entidades gubernamentales y exceptúa a ese ministerio de algunos requisitos para realizar las compras que se requieran a fin de enfrentar esta situación de salud.  El Gobierno ha invertido 3.7 millones de dólares en la compra de 900 mil dosis de la vacuna contra la influenza y ha gestionado ante la Organización Mundial de la Salud la entrega de 500 mil dosis más de la vacuna contra la influenza.   (Panamá América)

Suspenden restricción de calado en el Canal

La restricción de calado que estaba vigente en el Canal de Panamá desde el 18 de abril pasado fue suspendida ayer, luego que los lagos Gatún y Alajuela recuperaran su nivel operativo.  La Autoridad del Canal informó que las predicciones del clima para el resto de la estación lluviosa indican que no serán necesarias restricciones adicionales a la navegación.  Sin embargo, la Autoridad del Canal reiteró que mantendrá un cuidadoso monitoreo a los niveles del lago Gatún.  Hasta ayer, el lago Gatún registraba 76.66 pies, es decir 5.04 pies  menos que el nivel que debe tener para la fecha, pero mantiene un nivel de recuperación constante.  (La Prensa)

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Indígenas son más vulnerables a defectos cardiacos

Científicos del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud realizaron el primer estudio en el país para obtener datos epidemiológicos sobre defectos congénitos del corazón.   El estudio reveló que los indígenas son uno de los grupos más vulnerables.  De cada mil nacimientos ocurridos en el planeta, entre 8 y 10 bebés vienen al mundo con alteraciones en sus corazones y en los grandes vasos, lo que se denomina como cardiopatías congénitas.  En Panamá solo se cuenta con datos de mortalidad por cardiopatías congénitas que han sido recopiladas por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). (La Prensa)

El 30% de los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares

Según los datos del INEC, el 30% de los fallecimientos en Panamá ocurridos entre 2001 y 2013 han ocurrido por enfermedades cardiovasculares y las cardiopatías congénitas han representado el 4% de esos casos.  Del estudio realizado, los científicos han arribado a la conclusión que la población indígena pareciera ser la más vulnerable a las cardiopatías congénitas en Panamá. El médico cardiólogo Jorge Motta, líder de la investigación, explicó que la iniciativa surgió “para llenar un gran vació de conocimiento que existía con relación a los resultados del tratamiento de esta enfermedad tan dolorosa y sus determinaciones sociales”. (La Prensa)

Reunión por Barro Blanco

Sin acuerdos concluyó ayer la reunión entre la Comisión de Alto Nivel y autoridades de la comarca Ngabe Bugle en relación a la hidroeléctrica Barro Blanco. El Gobierno, a través de la vicepresidenta Isabel de Saint Malo, explicó la importancia de concluir el periodo de prueba de la hidroeléctrica para completar el único acuerdo pendiente en la mesa de diálogo: el acuerdo económico. Específicamente, se mencionó que para definir la posibilidad que la operación del proyecto pase a manos de un nuevo grupo de empresarios es necesario demostrar que la presa funciona y para ello es esencial llevar a cabo las pruebas de llenado. (La Prensa)

Naciones Unidas convocara a reunión técnica sobre Barro Blanco

A pesar de los argumentos expuestos por la vicepresidenta Isabel de Saint Malo, las autoridades indígenas propusieron vaciar el embalse. La cacica Silvia Carrera pidió el vaciado para continuar con el dialogo. “Como se dio la orden para el llenado, ahora que se dé la orden para el vaciado” enfatizó Carrera. Finalmente, con la mediación del representante de la Organización de las Naciones Unidas, Martín Santiago, se estableció que la Autoridad de los Servicios Públicos llevará a cabo una inspección a Barro Blanco para verificar si hay o no una afectación a las comunidades indígenas.   (La Prensa)

Panameñismo a la conquista de nuevos disidentes

La bancada del Partido Panameñista conversa con cada uno de los diputados de la Asamblea Nacional para asegurarse el control del Órgano Legislativo. Así lo confirmó Luis Eduardo Quirós, jefe de la bancada panameñista. “¿Quién va a encabezar la nómina?” se preguntó Quirós y al tiempo se respondió: “Eso no importa, lo principal es mantener la mayoría”. Por otra parte, el diputado panameñista José Luis Varela ha adelantado que la figura que ellos propondrán para la presidencia de la Asamblea Nacional es Rubén De León, uno de los “rebeldes” del PRD. (La Estrella)

Panameñismo busca consolidar su mayoría en la Asamblea

Fuentes políticas, que pidieron reserva de su identidad, informaron a La Estrella de Panamá que para la elección del 1 de julio próximo al Panameñismo se sumarán 5 diputados del PRD y 3 de Cambio Democrático. Ninguna de las  tres bancadas legislativas tiene suficientes curules para controlar la Asamblea, por lo que las alianzas se hacen obligatorias. El Partido Cambio Democratico había convocado  a una reunión este martes para escoger su candidato a la presidencia de la Asamblea,  pero suspendió la misma a petición de los diputados de ese colectivo. (La Estrella)

Proyecto de Colón registra un 13% de avance

El megaproyecto Renovación Urbana de la Ciudad de Colón, registra un avance físico del 13%. Las familias que ocuparán la obra habitacional de Altos de Los Lagos recibirán capacitación sobre temas de mantenimiento, el pago de los apartamentos, convivencia con sus vecinos y bondades del proyecto. El proyecto contará con unos cinco mil apartamentos, de los cuales tres mil son de 3 recamaras y dos mil son de 2 recamaras. Las primeras familias que recibirán esta capacitación el 20 de junio son las que habitan el inmueble conocido como La Wilcox.  Se tiene programado la entrega total del proyecto en 2018. (La Estrella)

Audiencia del caso de las mochilas escolares será el 11 de julio

El Juzgado Décimo Quinto de Circuito de lo Penal, fijó para el próximo 11 de julio la audiencia preliminar a 19 personas por presunto peculado surgido por sobrecostos en los contratos para la compra de mochilas escolares a través del PAN. El pasado 13 de marzo, la Fiscalía Segunda Anticorrupción pidió el llamamiento a juicio de algunos ex funcionarios del gobierno anterior. Entre los imputados en este proceso figuran la ex ministra Lucy Molinar, Mario Martinelli, Adolfo de Obarrio y otros. La fiscalía logró establecer una posible lesión patrimonial al Estado por una suma de 14.2 millones de dólares.   (La Estrella)

Un respiro para la ZLC

El arancel mixto impuesto por Colombia a los textiles y calzados provenientes de la Zona Libre de Colón (ZLC) y que, según la Organización Mundial de Comercio (OMC) tendrá que eliminarse, ocasionó una baja en la reexportación de estos productos de aproximadamente un 30%, según las autoridades panameñas. Colombia impuso un arancel del 10% a los calzados y textiles provenientes de la ZLC y un cargo de 5 dólares por cada contenedor. Esta medida afectó la actividad comercial en la ZLC y provocó despidos y el cierre de algunas empresas. (Panamá América)

Fallo de la OMC debe reactivar el comercio

El fallo de la OMC debe reactivar la actividad económica en la zona franca, según algunos expertos. No todos comparten esa opinión. Algunos comerciantes han señalado que las crisis económicas que enfrentan los principales compradores de la ZLC tales como Brasil, Venezuela, Ecuador y Colombia han incidido y continuaran incidiendo en la situación económica de la zona franca. Los países antes mencionados se han visto obligados a devaluar sus monedas y ello les hace más difícil obtener dólares para comprar en la ZLC. (Panamá América)

Asesor legislativo es abogado defensor de Dangelo Ramírez

El abogado Kevin Moncada, quién según la planilla de la Asamblea Nacional trabaja en esa entidad, asignado al despacho de la diputada PRD Zulay Rodríguez, se ha identificado públicamente como abogado defensor de Dangelo Ramírez Ramea, supuesto líder de la pandilla Calor Calor. El presidente Juan Carlos Varela señaló en una oportunidad que Ramírez Ramea es uno de los hombres más peligrosos del país. Sin embargo, recientemente fue absuelto del cargo de blanqueo de capitales por el juez Felipe Fuentes, quién ordenó su inmediata libertad. (La Prensa)

La versión del defensor del mafioso

Al ser consultado, el abogado Kevin Moncada señaló que el artículo 621 del Código Judicial permite que los asesores legales en las instituciones públicas puedan ser profesores de derecho y ejercer la profesión (?). Al ser preguntado sobre las implicaciones éticas de ser asesor legal de la Asamblea y defender legalmente a una persona acusada de la comisión de un delito, Mocada afirmó que “Dangelo no ha sido condenado por ningún delito”.   El pasado martes, en un acto público, el presidente Varela expresó su frustración por el fallo que liberó a Ramírez. (La Prensa)

Vecinos toman acciones contra obra

Residentes de Calle Bambú, en el corregimiento de San Francisco, presentaron dos recursos contra la decisión del  Ministerio de Ambiente de declarar “vigente” el estudio de impacto ambiental para construir un edificio en esa zona. El primer recurso es una queja en la Procuraduría de la Administración para que se evalué lo actuado por el  Ministerio de Ambiente.  Además, han presentado un amparo de garantías en la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia por ese mismo tema. Los moradores se quejan que no reciben respuestas ni en el Ministerio de Ambiente, ni en la Alcaldía de Panamá.   (La Prensa)

Constructoras son más rápidas que las leyes

Pedro Azcárraga, vocero de los residentes de Calle Bambú, indicó que en el desarrollo de esta obra “se cometieron irregularidades”. Azcárraga explicó que el estudio de impacto ambiental de ese proyecto estaba vencido, porque fue aprobado en 2013 y en 2015, aún no se habían iniciado las actividades de construcción. Los estudios de impacto ambiental tienen una vigencia de 2 años, subrayó Azcárraga.  Ricardo Zubieta, otro morador de Calle Bambú,  indicó que las constructoras parecen ser “más rápidas que las leyes”. (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

¿La inmobiliaria se niega a reembolsarle su dinero?

 

La consolidación de Panamá en los últimos años como destino de inversión, ha impulsado el desarrollo urbanístico y el crecimiento del mercado inmobiliario, abultando así la cartera crediticia e hipotecaria de bancos y agencias de bienes raíces. Resulta atractivo para las promotoras y constructoras, ofrecer créditos y métodos de financiamiento para la adquisición de las propiedades que desarrollan en sus proyectos urbanísticos, ello por las siguientes razones: a) cobran tasas de interés considerablemente más elevadas que los bancos; b) incrementan su margen de ganancia al hacerse con el trámite completo (sin bróker o intermediario) y; c) logran asegurar la venta del catálogo de propiedades.

Esta modalidad de oferta usualmente logra enganchar a personas que están urgidas por adquirir una propiedad y, al observar que el trámite por medio de la promotora es más ágil y menos riguroso en cuanto a los requisitos que los bancos (no necesariamente más seguros), terminan optando por esta opción. De esa manera, el cliente firma con la promotora un contrato de promesa de venta que no es más que un contrato de adhesión donde se impone la voluntad unilateral del vendedor, de manera que el cliente se ve imposibilitado de siquiera discutir sus términos. Se le exige al cliente un abono en concepto de inicial, calculado en base a un porcentaje del valor de la finca, y el pago del resto del saldo es pactado mediante la suscripción de múltiples letras de cambio o pagarés.

El problema se engendra cuando, por múltiples razones como retrasos en la obra, obtención de los permisos, o cualquier otro motivo que haga desistir al cliente de concretar la negociación, al acudir a ejercer su derecho y exigir el reembolso de los montos pagados, vemos como la promotora pasa de una conducta servicial, a volcarse a la defensiva, adoptando una actitud evasiva o simplemente desentendiéndose de sus compromisos con el cliente, muchas veces invocando cláusulas de penalidad establecidas en el contrato (que el cliente ni tuvo tiempo de objetar), o en su ausencia, simplemente alegando que el retracto en la opinión del comprador no es una causa que le sea imputable a la promotora y en consecuencia, pierden derecho al reembolso, conservando así la promotora con el inmueble y el dinero.

Lo que la mayoría de las personas desconoce, es que en los últimos años se han dictado leyes y resoluciones que protegen a los usuarios y consumidores de bienes y servicios, donde se prevé este tipo de conductas abusivas en las negociaciones y contratos, especialmente en materia inmobiliaria, lo que ha generado una multiplicación exponencial en el número de denuncias realizadas en contra de agencias de bienes raíces y constructoras. En conclusión, este ramo del comercio, la ley obliga a los vendedores a retornar a los clientes las sumas de dinero dadas por abono, inicial o cuotas de pago cuando la negociación no se haya concretado, incluso cuando medien cláusulas penales previamente aceptadas por el comprador, ya que son consideradas abusivas y sujetas a nulidad.

Para ello, debe encausarse apropiadamente la denuncia y las acciones legales a tomar, área en la cual la firma de abogados Gómez Giraldo y Asociados se especializa y puede apoyarlo para recuperar su inversión.

Este segmento de jueves jurídico es cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico gga@gga-law.com, o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: Gómez Giraldo y Asociados, twitter: @GGALAW, o llamarnos al: (507) 226-0000.

BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ENDIOSADO.

Adivinen quién es el nuevo asesor de la Unidad de Áreas Revertidas del MEF, en el “plan de seguridad integral para proteger y garantizar el cumplimiento de las leyes en las áreas revertidas”. Nada más y nada menos que Frank Robocop Ábrego, que anunció su jubilación, pero nunca desempacó sus chécheres en su casa. De Senafront pasó a la Cancillería, donde lo contrataron en relaciones internacionales de los estamentos de seguridad, y ahora se salen con esto. Y las “graves” denuncias que la procuradora anunció en agosto de 2015 que había recibido en su contra, bien gracias y usted. Es que después de que Varela dijo que “tiene plena confianza en el desempeño de su gestión y que va a salir bien de cualquier investigación”, ¿qué le va a pasar?

CONVENIENTES.

Qué curioso que los CD no han dicho ni esta boca es mía por el caso de Ana Irene Delgado, que desde hace dos años ya no es embajadora en Londres, pero sigue presentándose así por allá, hasta que la Cancillería le tuvo que parar el happy informándole a las autoridades de la situación… Raro que ellos, que son los señores moralistas que piensan en el país y solo en el país, no han levantado la voz condenando esa viveza, ¿no?

PREGUNTAS.

Sobre ese tema, saltan varias dudas: ¿por qué la Cancillería envió esa carta a las autoridades de Londres dos años después de iniciado el gobierno, si desde entonces la hija del ex diputado martinellista Hernán Delgado lleva presentándose como la embajadora panameña cuando ya no lo es? Y si se acaban de enterar, ¿por qué el embajador Daniel Fábrega no lo informó antes? Y si no lo sabía, ¿en qué pared está pintado?

PINTADO EN LA PARED.

Los diputados de CD, tal y como lo vaticinaron todas las personas que tienen dos dedos de frente, le hicieron caso omiso a la orden que les dio desde Miami su “líder” de cartón, sobre ir con candidato propio a la presidencia de la Asamblea, y andan matraqueando y negociando por su cuenta. Los ataques de rabia que debe estar teniendo ese sujeto por allá deben ser épicos.

¿QUÉ LE PASA A ELLA?

Alma Cortés está criticando el supuesto ataque de la Policía a protestantes “nobes” (eso lo escribió ella así, ojo) contra Barro Blanco. ¿Ella va a condenar ataques policíacos? ¿Ella, la madrina de la masacre de Bocas del Toro que dejó ciegos y muertos? ¿De verdad?

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Los huevos

Los dos huevos que se come el Tortugón todas las mañanas son tema de debates económicos y políticos. Mucha gente sigue indignada, porque se nota que no hace supermercado.

Error

El ejemplo de los dos huevos fue tan desastroso como la metida de pata de la Chinchilla o el patinazo de Gucci, incluso las excusas de Fidanque.

Espantoso

Billy y Marloon dieron una explicación aplastante del caso de los alquileres donde los quieren joder. Al final quedarán bajo investigación auditores y funcionarios de esta gestión.

Perseguidor

Los planes del Tortugón en coordinación con Picuiro se mantienen intactos. Después de los actos para inaugurar el Canal ampliado vienen contra los medios críticos.

Presión

Este gobierno de ñames es bien peligroso. Quiere silenciar a los periodistas críticos y a los medios que desnudan su pésimo desempeño. La SIP está al tanto de todo.

Epidemia

Los casos de A (H1N1) están fuera de control y en cualquier momento decretan epidemia. Peligra reinicio del año escolar y tiembla para variar el gobierno ñame.

Locura

El matraqueo está al rojo vivo en la Asamblea. Los ñames están a punto de perder el control, porque los locos hablan con un grupo de perredianos. Arde Troya.

Amenazas

Desde el Palacio llegan toda clase de amenazas para evitar una posible alianza. Muchos diputados ya se cansaron de vivir en el miedo y van a poner el pecho.

Wao

El caso de la Mora del Tortugón es complejo, según Kenia avanza, pero al ritmo del    Gobierno. Jamás le meterán velocidad a un proceso judicial contra un consejero del Palacio.

Limpio

Kenia asegura que no hay nada contra Abdul y que no han encontrado nada. Lo curioso es que los ñames están apurados por liquidar todas las empresas.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

TRES EN UNO

Por allí me soplaron que los enemigos del babalao que mataron en vía Porras no fue la única víctima. Que en el paquete se llevaron a una pareja en La Primavera de Pedregal. Que todo está conectado. ¡Santo cielo!

LAS BICI PA’ CARAS

Me enteré que hay una denuncia rodando por allí por la compra, en una entidad de seguridad del Estado, en la que por cada bicicleta se pagaron 15 mil rúcanos. ¡Vaya ganga!

SE FORMÓ

Con la vaina de los papeles de Mossack & Fonseca, ahora la Eurocámara anunció una comisión pa’ investigar este asunto. La comisión tiene 12 meses para emitir los resultados de las pesquisas. ¡Ajoooo!

TE EXTRAÑAMOS MÍA

Por la injusta situación a la que se ha sometido La Estrella de Panamá, la revista Mía no circula hoy como semanalmente lo hacía.

ESTRECHITO

La cosa quedó prácticamente empate en Perú, entre la Keiko y el PPK. Lo cierto es que el PPK tiene que andar por la orillita, porque la Keiko domina el Congreso. ¡Ave María!

ZANCADILLA

Me cuentan por allí que hay un trío muy interesado en defenestrar al ministro con apellido de tierra, ya que este al parecer se ha convertido en piedras en los zapatos para hacer sus negocio$. ¡Cara…mbola!

CAMPAÑITA

Dicen que la campaña que le montaron a Huelga al Hombro y su nueva faceta de Don Juan, es obra del trío rebuscón. ¡Adivina, adivinador!

VENGA LA CEBOLLA

Dice alguien que conoce de estas vainas que cuando Candín estaba en el potro, importó 10 mil quintales de cebolla y se le armó este aquelarre que terminó fuera del puesto. Ahora resulta que los mismos cebolleros están interesados en importar 90 mil quintales. ¿Cómo se come esa vaina?

RECOMENDACIÓN

Le mandan a decir a los recién designados magistrados de Contrataciones Públicas, que no se olviden del áudito sobre el uso de gasolina estatal por parte de los retoños de uno de los idos. ¡Ajooo!

TORTUGUISMO JUDICIAL

Sectores preocupados por el futuro de la UMIP y a sus estudiantes responsabilizan al tortuguismo de la Tremenda Corte de la crisis que afecta a ese vital centro de estudios para nuestro futuro desarrollo marítimo y logístico. ¿Qué esperan para resolver el recurso interpuesto por el ex rector?

EN MAL ESTADO

Me dí una vuelta por el Casco Antiguo, y la verdad es que los estacionamientos a un costado del Teatro Nacional dan vergüenza, pues además de la falta de luminarias, cinco en total, la loza ya deja ver las varillas de hierro incrustadas y el mirador está en un estado desastroso. ¡Ave María!

ARMÁNDOSE

En los predios del deporte, me contaron que una señora olímpica de Panamá se frota las manos con la amasada que gastarán los que quieren tumbar a Camilo en el COP. Ya me dijeron que Rovi hizo su presupuesto de “gastos”…

SE FREGÓ

Dice que cuando la mamá de Gucci estaba montándose al avión como cónsul de Panamá en Francia, cuando estalló la noticia de que el país galo metía de nuevo a Panamá en la lista negra. ¡Gucci, nos bajamos aquí. No viajamos!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

¿Más claro?

Ayer la Procu volvió a repetir que en Congolandia no existe ninguna prueba de que Abdul Waked sea ‘el más grande lavador del mundo’, como dicen los fulos. Dijo que está a la espera de las supuestas pruebas que ellos dicen tener. Ármese de paciencia, porque eso demora, dice el sapo.

Otra más.

Cuenta el túngara que el que más Gira no sale de un escándalo para meterse en otro. Ahora la comisión evaluadora que designó para la licitación del hospital del norte pretende favorecer a una compañía que ofertó 15 melones por encima de los competidores.

Otra más 2.

El sapo de la Caja más grande asegura que dos días después de la evaluación hubo festejo en un restaurante local, donde (por casualidad) estuvieron miembros de la comisión evaluadora y un jefe de la empresa.

Otra más 3.

El panameño de a pie asegura que con esos $15 melones se puede construir una Ulaps en Chilibre, que tanta falta hace, y que en cada periodo electoral prometen los políticos.

Curiosidad.

Me dicen que tras el robo en una casa en Los Guayacanes, Juan Díaz, se está investigando a presuntos periqueros guardados en el sector de extranjeros en la Mega Joya. ¿Será que la orden vino de la nueva prisión?

Legal.

Camacho Castro diciendo que está ‘apostillada’ la resolución que firmó el Diputado de la Cueva y que mandaba a elegir entre dos señalados de a dedo al candidato del manicomio para presidir la Asamblea. Eso quiere decir que la mandó desde gringolandia y acá un notario autenticó la firma.

Legal 2. 

Lo que me dicen es que la orden del maiamense no fue acatada por los padrastros locos acá porque no aceptaron la imposición de nominados. Según cuentan, el Loco se quedó sin votos y sin quorum , y por eso la pasaron para el otro martes. Tiempo para matraquear.

Insano. 

Hablando de la 5 de Mayo, el sapo destaca el conflicto de objetivos que tienen esos padrastros porque por un lado aprueban leyes para perseguir delitos contra la salud y la vida, y por otro permite que sus propios abogados trabajen para quienes cometen esos crímenes.

Colmo. 

Me piden investigar al secretario en un juzgado municipal civil que, dice el sapo, triplica su salario a punta de rebusca. Me aseguran que su consorte hace la suplencia en el mismo juzgado. Jooo.

¿Será?

Cuentan que un mandamás por la tierra de Urracá está protegiendo los intereses de unos avivatos que quieren despojar de su tierra a la Chola. Además, no pagan impuestos.

¡Jo! 

Me preguntan si será cierto que la venta de los terrenos donde se iba a construir la ciudad gubernamental en Arraijan está bajo investigación. Las malas lenguas dicen que estarían metidos 8 repres, el mandamás y 2 exalcaldes.

Motín.

Me cuentan que la junta directiva de una institución que enseña cursos de inglés, repostería y mecánica va a pedir la renuncia de su director por fallos administrativos.

Mira tú. 

Aseguran que en Honduras fue detenido uno de los cocotudos foráneos ligados a la hidroeléctrica de Barro Blanco por estafa contra el seguro social allá.

Va duro.

Los docentes me dijeron que esa invitación de boca que les hizo Pacha para una reunión, como que no servirá de mucho para frenar la huelga.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que EPASA ya prepara una denuncia ante el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo y ante Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sobre los planes macabros de “Tortugón” para cerrar Crítica, día a día y Panamá América.

Que un necio quiere saber a quién le va Publio, el de la DGI, en el partido de mañana. ¿Y si tiene la nacionalidad de los boludos, puede ejercer el cargo que ostenta?

Que un bobo pregunta si Campos de Pesé no contaminó el río La Villa con atrazina, entonces ¿quién fue y qué pasó con los trabajadores que perdieron sus empleos? ¡Pura maldad!

Que el 14 de julio se inicia una audiencia en la Florida, donde se menciona a un banco local. ¿Y la debida diligencia dónde quedó? ¡Vivo Gian!

Que el call center ñameñista se activó ayer para desacreditar a Roberto Blades, después del mensaje bomba que le tiró a “Tortugón”.

Que el SUNTRACS denuncia que están a punto de inaugurar la ampliación y obreros accidentados en esa obra no han recibido pago de incapacidades. ¡Plof!

Que los empleados de Campos de Pesé van a pedirle a “Tortugón” un tratamiento similar al dispensado en el lamentable caso de las empresas del Grupo Waked.

Que varios diputados andan por Dubái. ¿Será que visitan a Fonseca Mora Jr. para que brinde explicaciones sobre los Papeles de Panamá.

Que a Álvaro Varela lo botaron del Ministerio de Seguridad.

Que ya algunos empresarios allegados al “Círculo Cero” con ganas de meterle diente a Cerro Colorado. ¡Son insaciables!

Que hay dos grandes firmas que están en la mira para una operación similar a la de #MossackFonsecaPapers.

Que los gringos tiene compartimentado a “Picuiro”, porque consideran que traspasó su labor al área política y ya le vaticinaron que en el 2019 es probable que lo guarden.

Que en Ecuador se denuncia que medios desde Panamá han lanzado campañas de intoxicación informativa para desestabilizar al gobierno de Rafael Correa.

Que a Franklyn “Wichi” lo harán firmar un acuerdo ante abogados para que no detone a la misma gente de TV “Patrón”. ¡Tendrá que eliminar su slogan: dale que tú dale!

Que gente de AUSPA va a un viaje a Vietnam para certificar plantas de producción de mariscos, pero no mandan técnicos, sino administrativos. ¿Paseo a Ho Chi Minh?

Que en Tocumen los carruseles donde se recogen las maletas no están debidamente numerados, cuando en casi todos los aeropuertos del mundo desde que se pasa Migración hay pantallas indicando dónde se recoge el equipaje. ¡Ese calvo es lento!

Que hoy el PRD tiene reunión para definir la nueva fecha de postulaciones.

Que “Morticia” será candidata a presidenta del Frente Femenino del PRD.

Tejemeneje (Metro Libre)

Las secretarias de allá

¿Será cierto que en el INADEH, el director tiene media docena de secretarias y eso tiene a más de media entidad con los instrumentos de trabajo en rebeldía? Los sueldos, dicen, son de un palacio. ¿Todo un pasha?

Los centros del INADEH

Desde el mismo corazón del INADEH llegan datos muy preocupantes. Hay centros de formación, de los 22 que existen, que no tienen profesores ni insumos o la cantidad de estudiantes es de menos dos como ocurre en uno en la provincia de Chiriquí. Muy grave…

¿Y los cursos dónde son?

Es para no creerlo, pero los funcionarios del INADEH aseguran que en muchos centros no están ofreciendo los tradicionales cursos de formación y hay panameños esperando meses. El país necesita sastres, zapateros, artesanos, operadores de equipo pesado y más.

Los cursos de informática

Otra del INADEH que aumenta las preocupaciones es que convocan a los cursos de informática y se matriculan hasta 25 entusiastas y cuando van a las clases solo tienen 16 máquinas viejas, lentas y desactualizadas.

Espérate, espérate, espérate

¿Quién dijo que está incómodo porque antes entregaba diplomas a doctores y magisters y ahora tiene que estar de poblado en poblado repartiendo certificados del Barrio Seguro. ¿Si no le gusta por qué no renuncia?

El costo de la vacuna

Están cobrando de veinte a setenta y cinco balboas por poner la vacuna de la influenza en empresas y centros privados. Lo grave es que el ministro de Salud diga en la TV que cada uno pone su precio. Horror, horror…

De cifras y números

Si la prioridad en la vacunación por la influenza son los menores de cinco y los mayores de sesenta, ¿cómo es que entre los enfermos y muertos, sobresalen los que están entre seis y cincuenta y nueve años de edad?

Matraqueo tras matraqueo

Si las elecciones del nuevo presidente de la Asamblea Nacional fueran hoy, el que ganaría sería “pelúa”porque los votos se mueven al ritmo de los ofrecimientos. Al que tienen trabajando horas extras es a Popi Varela. Joo…

metro



Resumen de Noticias.-Viernes, 10 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

BV-[Vamaga-2015]-01

Primer tránsito de prueba en Agua Clara

Dos semanas antes de la inauguración de las nuevas esclusas del Canal de Panamá, ayer se completó sin inconvenientes el primer tránsito  con el paso del buque granelero MN Baroque, alquilado por la Autoridad del Canal de Panamá para capacitar a prácticos, capitanes de remolcadores y pasacables.  El neopanamax, que mide 43 metros de ancho y 255 metros de largo, es más pequeño que los megabuques que podrán transitar por la nueva esclusa y que podrán ser de hasta 49 metros de ancho y 366 metros de largo.  Las pruebas de capacitación continuarán desde hoy hasta el 25 de junio. (La Prensa)

Practica de paso por la esclusa, aprobada

Eran las 10:26 a.m. de ayer cuando el buque granelero neopanamax MN Baroque ingresó a la cámara inferior de la nueva esclusa de Agua Clara, en Colón, para hacer el primer tránsito de prueba para capacitar al personal.  Fue un día soleada y con poco viento, factores que favorecieron el primer paso de prueba por las nuevas esclusas que han sido construidas por Grupo Unidos por el Canal (GUPC).  Antes de este tránsito, el consorcio constructor había hecho las pruebas de operación de las válvulas, compuertas y las tinas de reciclaje, que permitirán ahorrar el 60% del agua en cada esclusaje. (La Prensa)

Practicas continuarán hasta el 25 de junio

Completada exitosamente la práctica de ayer, el buque MN Baroque fue anclado en el Lago Gatún y se anunció que las prácticas de capacitación continuaran hasta el 25 de junio.  Por ahora, las prácticas solo se harán en la esclusa de Agua Clara para no afectar el tránsito de los buques por el Canal, explicó la ingeniera Ilya Espino de Marotta, vicepresidenta de Ingeniería y Administración de la Autoridad del Canal.  A diferencia de las actuales esclusas que usan locomotoras y compuertas con bisagras, las nuevas esclusas utilizan compuertas corredizas, tinas de reciclaje de agua y remolcadores.  (La Prensa)

ACP no privatizará los remolcadores

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aclaró que no pretende privatizar sus servicios de remolcadores y por el contrario, lo que ha hecho es aumentar su flota de remolcadores para atender la demanda del Canal ampliado.    La aclaración de la ACP surge luego que la Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta alertaran sobre la posible privatización de los servicios de remolcadores por parte de la ACP.  En estos momentos, la ACP está en un proceso de negociación con los capitanes de remolcadores, que ahora se encuentra en una etapa de mediación.  (La Prensa)

244722_800x600_crop_575a0b7687174

El Toro y El Boss se quieren toman la Asamblea, Castillo

Ernesto Pérez Balladares (a) El Toro y Ricardo Martinelli Berrocal (a) El Boss, quien también es conocido como El Loco, dos políticos que en su momento han gobernado el país, hoy intentan recuperar su poder político y para lograrlo están fraguando una alianza estratégica que primero les permita tomarse el control de la junta directiva de la Asamblea Nacional.  Martinelli y Pérez Balladares, vía telefónica han hecho contactos con miras a concretar su primer objetivo: ganar la junta directiva de la Asamblea, que debe ser renovada el 1 de julio próximo.   (La Estrella)

Un secreto a voces

Lo que era un secreto a voces lo confirmó el diputado PRD, Elías Castillo.    El diputado adelantó que Martinelli está detrás del control de la Asamblea y para hacerlo, ha hecho alianza con quien fuera en su momento su aliado y mentor político.  “El diputado fugitivo le ha dicho a sus diputados telefónicamente que él ya llegó a un entendimiento con el ex presidente Pérez Balladares, esto es lo que han manifestado los diputados de Cambio Democrático” aseguró Castillo.  El diputado perredista forma parte del grupo de los seis diputados PRD “rebeldes”, quienes han anunciado que apoyaran a Rubén De León, quien aspira a la reelección.  (La Estrella)

EPB no va en esa línea

El equipo político el ex presidente Pérez Balladares reaccionó de manera inmediata a las declaraciones del diputado Castillo.  “Deben sacar a Pérez Balladares de esa especulación” aseveró Rogelio Paredes, segundo vicepresidente del PRD y quien está coordinando la agenda del ex mandatario y además apoya al grupo de Benicio Robinson, quien es adverso a los disidentes.  Sin embargo, Paredes no descartó la posibilidad de que se concrete una alianza Cambio Democrático-PRD más adelante, aunque subrayó: “Martinelli no es el amigazo de Pérez Balladares”.    (La Estrella)

La estrategia de Martinelli

Según las fuentes políticas, Martinelli ha determinado que la bancada de Cambio Democrático puede realizar alianzas políticas en la Asamblea con cualquier fuerza política, menos con el Partido Panameñista.    Cambio Democrático tiene en agenda para la próxima semana elegir entre Aris De Ycaza y Fernando Carrillo, para presidente de la Asamblea.   Según las fuentes, una vez se conozca quien es el candidato de Cambio Democrático, éste debe entablar de inmediato negociaciones con los diputados del PRD afines a Benicio Robinson.    (La Estrella)

Gobierno se excede con contrataciones directas

Panamá América—periódico de oposición del actual gobierno—publica que las contrataciones directas en el Gobierno han pasado  de ser un trámite casual a una actividad cada vez más frecuente  y han sido objeto de críticas por presuntamente beneficiar a empresarios y allegados a la administración del presidente Juan Carlos Varela.  Millones de dólares han sido adjudicados sin competidor alguno en proyectos de vivienda, servicios de salud, recolección de basura e incluso, festejos.  Aun los propios funcionarios del engranaje gubernamental han reconocido haber incurrido en estas contrataciones dudosas. (Panamá América)

Gobierno abusa del uso de las contrataciones directas

Tal es el caso del gerente de Tocumen, S.A., Joseph Fidanque III, quien afirmó que en su administración no solo se realizan contrataciones directas, sino que hay empresas allegadas a él y a sus familiares que se han visto beneficiadas con estas compras.  Solo el año pasado, Fidanque III autorizó unas 68 contrataciones directas cuyo monto asciende a 1.2 millones de dólares.   “Sí, se hacen estas compras directas” dijo Fidanque III, a la vez que aceptó que es accionista en varias de estas compañías proveedoras de la terminal aérea.   (Panamá América)

Exceso de compras directas provoca críticas

Otro de los funcionarios que ha reconocido haber hecho compras directas es el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Mario Etchelecu.   El funcionario aceptó que el año pasado ejecutó fondos para el Programa Techos de Esperanza, a través del entonces Programa de Ayuda Nacional (PAN), ahora transformado en la Dirección de Ayuda Social (DAS).   En el MIVIOT se está hablando de al menos 72 contrataciones directas realizadas para Techos de Esperanza, entre septiembre y diciembre de 2014, por más de 5 millones de dólares. (Panamá América)

Una contratación directa muy política

Según las críticas de la oposición, los aliados políticos y simpatizantes del Partido Panameñista son los principales beneficiados de estas compras directas.   Este es el caso reciente de la contratación directa realizada a favor de la empresa Cereales Nutricionales Especializados, S.A., que distribuirá la crema nutritiva enriquecida para los preescolares y escolares de los centros educativos oficiales del país, a un costo de 3 millones de dólares.  La crítica surge porque la empresa es propiedad de Johnny Zeballos, familiar del diputado PRD Pedro Miguel González, supuestamente aliado del Gobierno.   (Panamá América)

Fiscal cautela 8.8 millones a Salerno

Unos 8.8 millones de dólares de sociedades vinculadas a Cristóbal Salerno—el accionista mayoritario de la empresa Cobranzas del Istmo, S.A. (CISA) —mantiene aprehendidos la Fiscalía General de Cuentas. Así lo confirmó a La Prensa el titular de ese despacho, Guido Rodríguez, al aclarar que el reciente fallo del Juzgado Primero de lo Penal, que liberó cuentas bancarias  y vehículos por 35 millones a  Salerno y a varios de sus familiares, no afecta el proceso por posible lesión patrimonial al Estado que adelanta su despacho. (La Prensa)

Fallo del juez es un golpe moral

La Fiscalía General de Cuentas abrió de oficio este proceso, a partir de denuncias interpuestas por las actuales autoridades ante el Ministerio Público, debido a supuestas irregularidades en el contrato que el Gobierno de Ricardo Martinelli le otorgó en 2010 a CISA para cobrar impuestos morosos.  Sectores de la sociedad panameña han opinado que el fallo que recientemente emitió el juez primero de lo penal, Rolando Quesada Vallespi, es un duro golpe moral al país.  El juez Quesada Vallespi liberó cuentas bancarias de Cristóbal Salerno que estaban cauteladas, por un monto de 35 millones de dólares. (La Prensa)

Disminuyen los nuevos préstamos bancarios

Datos emitidos por la Superintendencia de Bancos de Panamá dan cuenta de una tendencia negativa en los préstamos nuevos del Sistema Bancario Nacional, durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2015.   El informe de la Superintendencia indica que este renglón de la banca local se redujo un 9.3% al cierre de los primeros meses del 2016.  De enero a marzo, los préstamos nuevos sumaron 6,333.9 millones de dólares, lo que representa 653.1 millones  menos que en el primer trimestre de 2015, cuando la suma de préstamos nuevos se ubicó en 6,987 millones.  (La Estrella)

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Caída de préstamos explica disminución de ganancias

La caída de los préstamos nuevos podría explicar la disminución de las ganancias en el Sistema Bancario Nacional, que según la Superintendencia se redujo en 7.6% en el primer trimestre de 2016.   Aunque los prestamos nuevos se redujeron en las empresas financieras (22%), en la pesca (40%) y en las minas y canteras (82%), es importante destacar que sí se expandieron para la agricultura (15%), la ganadería (9%), la industria (16%) y las hipotecas (17%).  (La Estrella)

244726_800x600_crop_575a0b76cbacd

Medicina privada es de libre oferta y demanda

El llamado del MINSA ha sido contundente. La vacuna para combatir la influenza A (H1N1) será una prioridad para los grupos más vulnerables, es decir, los menores de 5 años y los adultos de más de 60 años. En este último grupo también se incluyen las embarazadas, las personas afectadas con inmunodeficiencia, los trasplantados y los diabéticos. Ante este panorama, algunas personas han optado por buscar la vacuna en clínicas privadas. Pero la misma tiene un alto costo. Panamá América contactó a varias clínicas para constatar el costo de la vacuna.   (Panamá América)

 Critican selectividad del MINSA al aplicar vacuna

Panamá América pudo comprobar que la vacuna contra la influenza en las clínicas privadas tiene un costo que varía de entre 10 y 50 dólares. Preguntado sobre esta situación, el ministro de Salud, Javier Terrientes, declaró que “la medicina privada es de libre oferta y demanda y no tiene ningún precio establecido… encuentras clínicas donde la vacuna cuesta menos de 10 dólares”. Terrientes reveló que la vacuna contra la influenza le cuesta al MINSA 3.50 dólares la dosis. Terrientes defendió los criterios para la aplicación de las vacunas y declaró que se deben proteger a los grupos más vulnerables primero. (Panamá América)

Demandan en Nevada a filial de Mossack Fonseca

MF Corporate Services, filial de la firma panameña Mossack Fonseca en Nevada, EEUU, fue demandada en ese país por la empresa NML Capital debido a que supuestamente ocultó y destruyó sistemáticamente información sobre las sociedades ligadas a Lázaro Báez, ex vicepresidente de Argentina, quién fue  testaferro político de la ex presidenta María Cristina Fernández.   Báez está acusado de haber ocultado millones de dólares del erario de ese país suramericano utilizando sociedades off shore.  La demandante, NML Capital, es una unidad del Fondo de Cobertura Elliot Management. (La Prensa)

¿Qué son los fondos buitres?

El fondo de cobertura antes mencionado se especializa en la recuperación de bonos de Argentina, también conocidos como los “fondos buitres”. Los “fondos buitres” se dedican a comprar deuda de empresas o estados cerca de la bancarrota o en estado crítico, que después recuperan con elevados intereses. En el caso de Argentina,  los “fondos buitres” compraron una parte importante de su deuda a muy bajo precio.   En 2011, cuando en Argentina se desató la crisis económica, el Gobierno anunció la suspensión de pagos sobre la deuda de 102 mil millones de dólares que Argentina tenía con sus acreedores. (La Prensa)

El papel de Mossack Fonseca

Desde entonces los acreedores de Argentina han intentado ubicar los activos de ese Estado para cobrar su deuda. Según la demanda contra la filial de la firma panameña, el bufete sirvió de vehículo para que Báez ocultara dinero estatal argentino. Los demandantes acusan a Mossack Fonseca de haber actuado de mala fe y haber rendido declaraciones falsas al asegurar que la oficina en Nevada no tenía nada que ver con la de Panamá. La filial de Mossack Fonseca en Nevada ya pagó una multa de 10 mil dólares impuesta por las autoridades estatales por incumplir las inspecciones requeridas por dicho estado. (La Prensa)

Línea Dos del Metro tiene un 15% de avance

Después de 9 meses de haber sido otorgada la orden de proceder para la Línea Dos del Metro de Panamá, la obra presenta un avance del 15%. Así lo informó el presidente Juan Carlos Varela durante un recorrido por el proyecto. El mandatario destacó que se espera que la Línea Dos esté operativa en diciembre de 2018 y reveló que incluirá una parada en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Se espera que una vez terminada la Línea Dos le dé servicio a unas 500 mil personas. En estos momentos el consorcio constructor realiza el vaciado de las primeras de las 1,294 columnas que integran la obra. (La Estrella)

Comisión Técnica se reunirá la próxima semana

La próxima semana se convocará a una reunión de la Comisión Técnica para conocer las afectaciones que tendrá el llenado de prueba de la represa de Barro Blanco. El anunció surgió durante la mesa de dialogo de alto nivel presidida por la vice presidenta Isabel de Saint Malo, que recogió la incomodidad de miembros de la comunidad Ngabe Bugle por posibles afectaciones debido al llenado de prueba. La vicepresidenta también  reiteró a la dirigencia indígena que se le ha dicho claramente al consorcio constructor GENISA que ellos deben salir del proyecto. (La Estrella)

Los antecedentes de Barro Blanco

La hidroeléctrica de Barro Blanco, ubicada en un área limítrofe con la comarca Ngabe Bugle, fue construida a un costo de 78 millones de dólares y es propiedad de la empresa Generadora del Istmo, S.A. (GENISA). El proyecto es financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el fondo holandés Fondo para los Mercados Emergentes (FMO), y el Banco Alemán de Desarrollo e Inversiones. El proyecto fue suspendido en febrero de 2015, cuando llevaba un 95% de avance, por incumplimiento del estudio de impacto ambiental. (La Estrella)

Inician debate de ley anticorrupción

Las 22 organizaciones que integran el Consejo de la Concertación Nacional  tienen 15 días para presentar sus propuestas en relación a un proyecto de ley contra la corrupción. La Concertación se reunió ayer para escuchar los primeros planteamientos que presentó el Ejecutivo y en los que se establecen 9 aspectos que deben de ser tomados en cuenta para la elaboración del documento. Sin embargo, la Concertación tiene la potestad de agregar otros temas que estime convenientes a los que ya ha presentado el Ejecutivo. El vice ministro de la Presidencia, Salvador Sánchez fue el encargado de presentar la iniciativa del Gobierno. (La Estrella)

Colombia acepta fallo de la OMC

La ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Claudia Lacouture,  declaró ayer que su país cumplirá todo el fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) emitido a favor de Panamá en los tiempos establecidos. La funcionaria añadió que se ha hablado con empresarios colombianos y se está trabajando en propuestas que procedan tanto de los importadores, como de los productores de calzados y textiles. Lacouture también anunció que “se va a trabajar con Panamá en el tema de los aranceles”. (Panamá América)

OCDE revisa a Panamá en octubre

La Comisión de Alto Nivel Presidencial para la Defensa de los Servicios Internacionales y Financieros (CANDSIF) se reunió para analizar los próximos retos que enfrentará nuestro país de cara a la revisión de la Fase II del Foro Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Esta revisión está prevista para octubre por lo que los miembros de la CANDSIF evalúan el recientemente adquirido compromiso sobre el estándar de la OCDE, el cual es una muestra de la voluntad de nuestro país en materia de transparencia y cooperación fiscal. (Panamá América)

13 nuevas empresas SEM en primer semestre

Antes de que finalice el primer semestre del año, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) habrá aprobado 13 licencias de empresas que han solicitado establecerse en nuestro país bajo el régimen de Sede de Empresas Multinacionales (SEM). Así lo anunció ayer en el lanzamiento de Expo Invest 2016, el ministro del MICI, Augusto Arosemena, quien confirmó que en la próxima reunión de la comisión SEM se aprobaran 5 solicitudes.   Estas se sumaran a las 8 licencias entregadas en el primer trimestre del año. (La Prensa)

 

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

PEDRO POR SU CASA.

El exmagistrado Víctor Benavides estaba ayer de lo más relajado en el área del mirador de Agua Clara. ¿Qué será de su caso? Él renunció el 19 de junio de 2015 a la Corte y con eso se cayó el proceso que la Asamblea Nacional le seguía. Su caso pasó a la justicia ordinariay más nunca supimos de él. Se libró, como quería, del señalamiento público, y quién sabe cuántos recursos ha metido para retrasar el proceso a saber por cuántos años más. El juega vivo y él.

ESCÁNDALO.

¿Qué gringo llamado Chris que sabe mucho de “campañas” sería uno de los beneficiados en el negociado de la contratación de la campaña país, en la que, por cierto, se estableció como una de las reglas que solo pueden participar empresas extranjeras, como si los publicistas panameños no valieran nada? La coima y los contratos amañados ya son parte de nuestro ADN.

CONCIENCIA.

Desde su viaje por Nueva York (de donde vuelve el sábado), la primera dama ha estado tuiteando bastantito sobre la importancia de la educación a las niñas y mujeres, de no tener miedo a hablar, de soñar en grande, de la no discriminación, de los grupos vulnerables, de higiene, salud reproductiva, etc., etc., etc. Quien la oye piensa que está súper a favor de educar sexualmente y en valores a los niños. Imaginamos que en cuanto pise suelo patrio va a empezar una campaña para convencer a los diputados sobre la importancia de ese proyecto que tienen estancado, ¿no?

DEFENSA.

Sobre la glosa publicada ayer de Frank Ábrego, en la que se contaba que él había salido de Senafront para la Cancillería y que ahora había sido nombrado asesor en el MEF, la Cancillería aclaró que él nunca ha trabajado ahí. ¿Y entonces qué fue ese show que hicieron el 20 de enero de 2016, en el que Frank Ábrego aceptó la propuesta hecha por Varela de trabajar en Cancillería coordinando los estamentos de seguridad internacionales y no sé qué? Eso lo dio a conocer el entonces ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, y lo consignaron todos los medios

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Increíble

El Tortugón lanzó una amenaza disfrazada a los jueces y puso en duda sus fallos. Ahora quiere doblar la justicia a su forma y sus necesidades. ¡Señor, hasta cuándo…?

Presión

El mensaje del Tortugón dejó con la boca abierta a los sectores de la sociedad civil. Los jueces que no se cuadren al poder del Palacio están en problemas. ¿Dictadura?

Estrategia

No es casualidad que Kenia comenzara a dar entrevistas y a anunciar apelaciones antes de presentarlas por las decisiones de los jueces. Sus casos son débiles porque son políticos.

Horror

La delincuencia no da tregua y en pocos días en el cargo Picuirín tiene serios problemas para controlar a los criminales. Ahora dice que es pura herencia.

Relajito

Las autoridades educativas se la están jugando con el reinicio de clases en medio de una inminente epidemia de H1N1. Marcelita deberá cargar con los casos que se registren en las escuelas.

Billetón

Se supo que el plan migratorio de los ñames tiene como objetivo principal recaudar plata. Más de 80% de los fondos quedarán en manos de los genios del Palacio.

Logro

Con éxito se realizó el primer tránsito de prueba en el Canal ampliado. En la operación había puros panameños y especialistas criollos. Esa es buena.

Suelten

Al parecer, defender a la Mora del Tortugón es una obligación en este gobierno. Le siguen apareciendo escándalos en el mundo y acá dicen que es una blanca paloma.

Ironías

En Herrera, más de cinco directores provinciales de entidades públicas son de Pesé, pero el pueblo natal del Tortugón se cae a pedazos. Mentira no es.

Libertad

Lejos de proteger la libertad de expresión, en el gobierno ñame siguen los ataques contra periodistas y medios críticos. No soporta que cuestionen su mal gobierno.

el pma amercia

La Llorona (La Estrella)

EN VAINA

Me enteré que hay un embajador panameño que lo tienen acusado por acoso laboral, por la forma irrespetuosa y grosera como trata a sus subalternos. Que en Cancillería ya tienen las quejas. ¡Cara…mbola!

IRRESPONSABILIDAD SANITARIA

Me escribe un lector: ‘Cuando se dio el brote del AH1N1 hace algunos años, las autoridades de Salud tomaron medidas preventivas de control y aislamiento. Ahora por la falta de rapidez la crisis sanitaria es aguda. ¡Sigan comiendo huevo!’.

IRRESPONSABILIDAD MIGRATORIA II

Y agrega el lector: ‘La llegada de migrantes sin control sanitario traerá graves consecuencias. Solo falta que llegue el ébola. ¡Sigan comiendo huevo!’.

PARA LA HISTORIA

Los capitanes de remolcadores en la prueba de uso de la nueva esclusa de Agua Clara fueron Eric Viluce, Luis Castillo y Felipe Joseph. Los capitanes del buque Baroque fueron Peter Puszai y Guillermo Manfredo. ¡Para la historia!

¿TENDRÁN LA VALENTÍA?

Muchos se preguntan si la encargada de la fiscalía Novena Anti Corrupción Gina Díaz, o la titular del despacho de instrucción, Yohaira González, tendrán la autonomía de criterio y la valentía para llamar a declarar a los ministros Terrientes y Endara así como a Eladio Guardia de la Autoridad de Aseo por la denuncia presentada por el abogado Marchosky sobre la basura tóxica sin tratamiento en Patacón. ¡Ajoooo!

INDIGNADOS

Me llegó esto: ‘La maleantería y la desesperación de los eternos del CRU de Veraguas, los ha llevado a tratar de asustar, engañar y quebrar los votos los estudiantes que apoyan la nómina Azul. Decir que no les van a permitir graduarse, ¿quién les cree? ¡Sinvergüenzas!’.

CUCHARADITA DE MIEL

Le recomiendan a la jefa del centro de salud de Boca La Caja que se tome tres cucharaditas de miel o un vaso de agua con azúcar, porque el trato que reciben los pacientes de parte de ella, los enferma mucho más. ¡Ajooo!

EL CABILDERO

Me cuentan que un ministro, que ahora le llaman ‘El Cabildero’, llega por la tardecita a agilizar los trámites de empresas que licitan con el Estado. ¿Y esa vaina?

¡CÓMO LA PIFEA!

¿Cuál será el funcionario del Estado que saltó de una montero del 2004 a una Lexus del 2016? Dice que el hombre o se ganó El Gordito o le pegó a la Extraordinaria o…. ¡Mejor no especulo más…!

JODIDOS

Con siete médicos del Complejo que lleva el nombre del Fufo, presuntamente contagiados de AH1N1, no sabemos qué espera la Junta Directiva de la cajeta para hacer avanzar un necesario proyecto como el de la lavandería. ¿Qué esperan?

BOMBA

Esta por estallar un escándalo en la licitación del hospital del norte, tras filtrarse que un diputado panameñista de esa área metió sus manos en la comisión evaluadora. ¿Cómo?

BOMBA II

Dicen que Girón debe poner sus bardas en remojo, porque su administración no aguanta un escándalo más, menos cuando al que pretenden beneficiar con la obra ofertó $15 melones por encima de los competidores. ¡Ave María!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Dato suelto.

Me cuenta el túngara que ayer a las 4:30 de la tarde despegó el Legasi del Diputado de la Cueva del Aeropuerto de Albrook con rumbo por pocos conocido.

Al agua.

Zulay dijo alto y claro que aunque quiere mucho al pelaíto, ella no sabía que él andaba defendiendo pandilleros. Cuando se enteró, dice que le pidió que dejara eso.

Al agua 2.

Primero la Zulay aseguró que el muchachito no trabajaba para ella, sino para Bragueta, pero el man salió al paso a decir que él no tiene nada que ver con Kevin. Después se aclaró que se le pensaba pasar a Secretaría, pero sigue en las fuerzas M.

Defensor.

La cosa es que, a pesar de la marejada, el muchachito asegura que el pandillero tiene derecho a estar libre porque nadie le ha probado nada en juicio, y que él puede defenderlo porque ninguna ley se lo impide.

A silbar.

Me dice el sapo que lo feo es que cuando se le consultó a todos los padrastros, de todos los partidos, ninguno quiso meter su cuchara en el tema de que los funcionarios de la 5 de Mayo andan metidos con capos de alto perfil.

Eso se hincha.

Con todo el alboroto de Kevin y el man de la casa por cárcel, salieron a relucir en la mesa de la papaya las acusaciones que se le hacen a un padrastro de andar dándole droga a los pelaítos. ¡Pum!

Alerta.

Ahora que empezaron a caer como moscas los panameños con AH1N1 se pusieron serios los del Saludable. Ya Terri advirtió que la epidemia está a la puerta. En las misas prohibieron contactos físicos y la comunión se dará en la mano.

Alerta 2.

Lo que mandan a preguntar algunos curiosos es si los actos masivos que están en agenda seguirán en pie si decreta epidemia mortal por AH1N1.

¿Cuándo?

Cuentan que la Red pro Niñez se está poniendo nerviosa porque a esta fecha no se sabe quién calentará la silla en lugar de Idalia. El 17, dos días después del día fatal, se reunirán para ver por dónde va tabla.

Misil.

Me dicen que los fulos tienen en la mira a un baragato que anda viendo barquitos, por un presente que aceptó de una empresa americana ¡¡¡Hay pruebas y tooooo!!!

Solos.

Me cuentan que en una semana ha habido como cuatro reportes de viejitos muertos hace días en sus casas, donde habitaban abandonados. Y algunos en barrios popof, ya que el último vivía al lado de la madrastra superpoderosa.

Ídolo.

Cuenta Archi que hubo tremendo alboroto en Nueva York por el ingreso de Hilario Zapata al salón de la fama. Al man hasta se le acalambró el brazo de tanto autógrafo para los aficionados que lo buscaban.

Fulos.

Apenas se supo que Chavelita le avisó a los fulos de manera formal sobre la extradición del Diputado de la Cueva, los del manicomio cargaron sus fusiles y están que no paran. Por ahí viene un revulú muy grande.

Que hablen.

Me aseguran que ya está bien avanzada la investigación contra un man que supuestamente trabaja en la ACP y es quien controla las sillas de barbero al aire libre en Calidonia, y que no pagan.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que después del scud de Robertito Blades, la metida de pata de los huevos de Varela y un país vuelto leña, “Tortugón” le ordenó a “Chavela, la Mala” revivir lo de la extradición de “El Loco”. ¡Ya eso es puerco que no da manteca y más mal que bien le hace al Gobierno tener a Martinelli aquí, porque la propia gente cabreada va a pedir que lo liberen y lo van a poner en Palacio!

Que el plan de “Tortugón” es controlar los diarios de Waked a través del Fideicomiso con el Banco Nacional y luego cerrar Crítica, Panamá América y día a día. ¡Bueno, en las calles nos encontrará!

Que la Junta Consultiva para regular la TV la revivieron por culpa de “Guerra Sexual” de “El Patrón”. “El Wichi” de Franklyn lo mandarán para las 10 p.m. ¡ jodieron al negro!

Que un exalto cargo municipal mandó por error su foto en bola a un grupo de Whatsapp. ¡No sabemos si quería ser el “Majo Desnudo” o que le hicieran una escultura de Leonardo! ¡Las mujeres al verlo exclamaron: su cosita es chiquita, parece un Cheez Whiz!

Qué fuertes los comentarios anoche de JC Tapia sobre el “asesinato” de las empresas de Abdul Waked.

Que “El Loco” exclamó que hay que darle ánimo y apoyo a todos los jueces que fallan en derecho y no con base en las amenazas de la taquilla o de “Tortugón”.

Que todo el mundo tiene los ojos sobre la actuación de los magistrados Estrada y Mejía en el caso de “Stalin” Mulino. ¡Ya se saben de las presiones que vienen desde San Felipe!

Que medio mundo se pregunta cuándo la “Espía” Isolda va a indagar a los involucrados en los #MossackFonsecaPapers.

Que si la vacuna del virus de la influenza toma dos semanas para actuar y el Gobierno se tardó tener a disposición las vacunas, el resultado es lo que tenemos: 10 muertos y casi 80 en cuidados intensivos. ¡En otro país estarían presos los responsables!

Que si los extranjeros deben hacer pagos voluntarios a la CSS en base a $240 como salario. La pregunta es si tienen derecho a beneficiarios. ¡así sí quiebra más rápido la CSS!

Que varias firmas de abogados andan comprando lomotil, porque tienen diarrea por lo que les viene.

Que un banco por su relación con “Lava Jato” está en la mira del Tesoro de Feeley.

Que un chusco le recomienda a Marcela que le haga caso a “Tortugón” y reemplace la leche y la crema nutritiva por dos huevos. ¡Más barato…pero el negocio se le jode a “Sombrerito”!

Tejemeneje (Metro Libre)

Por Castilla y León

El que no fue tonto ni corto ni perezoso fue el segundo de la Defensoría del Pueblo, hasta hace poco, el abogado de CD, Javier Mitil. Lo vieron comiendo libros en la Universidad de Salamanca. ¿Becado o lo pagará él?

Hablando de los leones

El qué está para los tigres es un tal “Castillero”que lo nombraron, como sacado del sombrero del mago, “Defensor del Pueblo”y todavía no ha salido a defender a nadie. ¿O todavía está celebrando el golpe de suerte o no sabe cuáles son las responsabilidades de su cargo?

Concertación entre ellos

Rídiculo e inaceptable que ayer trataran a los periodistas y a los medios a la patada en una reunión de la “Concertación”que ellos mismos convocaron. Se reúnen con la plata de los panameños y quieren andar con secretitos, cuando estas audiencias deben ser públicas.

Nadie conoce la ley

La ANTAI anda promoviendo una ley para combatir la corrupción y la pregunta es si necesitamos más artículos o que la justicia comience a ganar más independencia y que reciba el presupuesto que realmente necesita.

Aumento que amenaza

La industria avícola es una de las más eficientes del país. Los precios se mantienen y la calidad es superior a la de la región. El aumento reciente de la soya y el maíz para alimentar a los animales se convierte en una amenaza.

Despabilate muchacho

En Metro Libre están esperando que de la ATTT contesten dos cuestionarios enviados antes del Carnaval. La transparencia murió. El jefe de prensa no sabía ayer nada del accidente en la vía Centenario.

Pasó en San Isidro

Un niño asmático fue llevado al centro de salud de San Isidro para que lo vacunaran y le dijeron que no lo atenderían porque es asmático y venía referido de otra clínica. ¿Cuándo aprenderán a tratar a los pacientes?

¿Roberto se pasó de esquina?

Dicen que Roberto Ayala es casi casi del grupo de los seis y hay otros dos que están en la taquilla esperando que les hagan señas. Del otro lado dicen que tienen los votos y pueden dar la sorpresa el mismo día de la elección.

metro

 

 


Resumen de Noticias.-Lunes, 13 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

BV-[Vamaga-2015]-01

Panamá Ports pide la nulidad de la licitación del Puerto de Corozal

Panamá Ports Company (PPC), presentó una demanda contencioso administrativa para que se declare nula la resolución de la Autoridad del Canal (ACP), que autorizó a la administración iniciar los procesos de precalificación y licitación de la concesión del Puerto de Corozal.  En el reparto, la ponencia le correspondió al magistrado Cecilio Cedalise, quien debe decidir si admite la demanda  o la rechaza.   PPC ha pedido que se le otorgue por contratación directa el uso del área de Corozal Oeste para extender sus operaciones del Puerto de Balboa.  La Autoridad del Canal ha preferido lanzar una licitación internacional. (La Prensa)

La demanda de nulidad

Panamá Ports Company, que desde 1997 opera los puertos de Balboa y Cristóbal, interpuso ante la Sala Tercera de la Corte Suprema  un recurso de nulidad contra la resolución que ordenó la licitación para la construcción del Puerto de Corozal.  La resolución ACP-JD-RM14-711 del 30 de octubre de 2014 autorizó a la administración del Canal a iniciar los procesos de precalificación y licitación para dar en concesión la construcción de un puerto de trasbordo de contenedores en Corozal.  PPC ha solicitado en dos ocasiones a la ACP que se le otorgue el área de Corozal por contratación directa.    (La Prensa)

Las maniobras de Panamá Ports

Panamá Ports fundamenta su solicitud en el reglamento de uso de los bienes patrimoniales de la ACP, que permite otorgar contrataciones directas.  Sin embargo, la ACP ha señalado que el área de Corozal no está disponible por contratación directa, y según la autorización de la Junta Directiva, el proyecto se desarrollará a través de una licitación en la que participarán todas las empresas interesadas.  PPC fue invitada a participar en la licitación pero expresó “no tener interés” e insistió en que se le dé la contratación directa del área.  Así lo ha informado la Autoridad del Canal. (La Prensa)

El proceso de licitación

El pasado 11 de marzo, siete empresas presentaron los requisitos solicitados en el pliego de condiciones.  Luego del examen de la documentación cuatro de las siete empresas fueron precalificadas para participar en la licitación.  Según lo aprobado por la Junta Directiva de la ACP, esta concesión será por 20 años renovables y el Canal recibirá un pago anual por el uso de los terrenos.  La propuesta de construir un puerto en Corozal guarda algunas similitudes con el mega puerto que se pretendía construir en el área de Farfán, Veracruz, el cual también fue demandado por Panamá Ports.     (La Prensa)

Panamá Ports repite la misma táctica de Farfán

El proyecto de construir un mega puerto en Farfán, Veracruz comenzó con gran entusiasmo en 2004.  En junio de 2006 Panamá Ports presentó ante la Autoridad Marítima de Panamá una advertencia de ilegalidad contra el pliego de la licitación.  Esta fue remitida a la Corte Suprema, que no la admitió.  Panamá Portes interpuso después un amparo de garantías contra el pliego de licitación, que la Corte Suprema tampoco admitió.  Pero para entonces las compañías que habían mostrado interés en el proyecto se fueron retirando.   La Autoridad Marítima de Panamá anuló la licitación en enero de 2008.  (La Prensa)

¿Se militarizan las áreas revertidas con Abrego?

Frank Abrego fue conocido como el hombre fuerte del Darién por la gestión que realizó al frente del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT).  Hoy,  un Frank Abrego jubilado asume el cargo de asesor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).   Sus funciones no están claras.   El MEF solo adelantó que será asesor en materia de seguridad para la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR), ente que reemplazó a la desaparecida Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), que se creó para regular el proceso de transferencia de los bienes de la antigua Zona del Canal tras el retiro estadounidense en el año 1999.  (La Estrella)

El fantasma del militarismo

El catedrático universitario Miguel Antonio Bernal ha señalado que este es una asesoría inventada, que responde a la escalada militarista de los últimos gobiernos.  Bernal advierte que es una situación en extremo peligrosa porque los gobernantes nombran en estos cargos a personas que están militarizando las instituciones del Estado panameño, lo que da al traste con el mandato constitucional que es claro al señalar que el Estado panameño no tendrá ejército.  Bernal subraya que los últimos gobiernos han designado militares en el Servicio Nacional de Migración, Aduanas y en otras dependencias del Estado. (La Estrella)

El examen de la militarización

Voceros del actual gobierno señalan que no existe tal militarización.    Los funcionarios de los diferentes estamentos de seguridad responden a una estructura policial, independientemente de que asuman nombren como Senafront, Servicio Aeronaval y otros.   El nombramiento de oficiales policiales en las diferentes dependencias del Estado ha traído—y esto lo reconocen sirios y troyanos—orden y transparencia en esas entidades.  Basta recordar los cambios positivos que se dieron en el Servicio Nacional de Migración y en Aduanas cuando en esas entidades se nombró a  oficiales de la Policía Nacional.  (La Estrella)

Una tesis política desfasada

Cada vez más se escuchan voces en la sociedad que tildan de “desfasada” y “errada” la tesis de que para que se remedien todos los males del país había que acabar con el Ejército.  25 años de vivir en democracia le han evidenciado a la sociedad panameña que los partidos políticos y la gran mayoría de los políticos no han olvidado las malas prácticas que condujeron al golpe de estado de 1968.  Las administraciónes en democracia  se relevado con acusaciones de corrupción, peculados, delitos electorales y un amplio espectro de vicios políticos como partidas circuitales, concesiones indefendibles y contratos onerosos para el Estado.     (VAMAGA)

El referéndum que nadie recuerda

Nada de lo anterior se le puede atribuir al Ejército.  Algunos sectores de la sociedad recuerdan el Referéndum promovido por la Democracia Cristiana durante la administración de Guillermo Endara.  Esa fue la primera vez que se le consultó al pueblo panameño si quería que desapareciera el ejército.   El pueblo panameño votó en contra de la propuesta de la Democracia Cristiana.  Después, los partidos políticos, promovieron la reforma constitucional que eliminó el Ejército.  Pero políticamente, las cosas han cambiado muy poco desde 1968.  Y nada de ello es atribuible al inexistente Ejército.  ( VAMAGA)

Ataque a medios críticos, en la agenda del gobierno

Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—publica hoy que en la administración de Juan Carlos Varela se han suscitado eventos que han sido calificados como un atentado contra la libertad de expresión y los derechos humanos.  Con estas reflexiones se inicia la sustentación de un informe presentado por directivos de medios de comunicación panameños ante la Sociedad Interamericana de Prensa.  El informe recoge unas 13 situaciones en las que se denuncia al presidente Varela y a varios de sus altos funcionarios de protagonizar “ataques y desaveniencias” con representantes de los medios de comunicación social.  (Panamá América)

Ataque involucran también a instituciones

Según el documento al que hace alusión Panamá América y que ha sido presentado por los directivos de medios de comunicación adversos al actual gobierno, los ataques no se circunscriben solo a funcionarios del Ejecutivo, Legislativo y Judicial.  También involucran a instituciones autónomas, como el Tribunal Electoral (TE).  El 8 de marzo de 2016. Los magistrados del TE emitieron un Acuerdo de Sala en el que ordenaron correr traslado a los diarios Panamá América y Critica para que realicen sus descargos sobre un proceso administrativo abierto en su contra por una supuesta infracción del Código Electoral.   (Panamá América)

La infracción de los diarios de EPASA

La razón esgrimida por el TE es la publicación de un extracto de una encuesta de opinión que realizó la empresa Doxa Panamá y que, según los magistrados, viola artículos del Código Electoral que establecen que toda encuesta, antes de su publicación, debe ser  inscrita en el TE.  “El Tribunal Electoral amenazó con sancionar a estos medios con multa que van de entre 5 mil y 25 mil dólares” dice un extracto del documento presentado ante la Sociedad Interamericana de Prensa.  Los diarios antes mencionados han sido duros críticos de los excesos que ha pretendido cometer el Tribunal Electoral. (Panamá América)

banner -abogados

Adversar al Gobierno no exime de cumplir la ley

Un vocero del Tribunal Electoral ha expresado que el Código Electoral establece claramente el proceso para publicar una encuesta.  El funcionario agregó que todos los medios en Panamá cumplen el procedimiento y nada exime a Crítica y Panamá América de cumplir la norma, ni siquiera el hecho de adversar al gobierno.  “Adversar al gobierno no es patente para incumplir la ley” dijo el funcionario, que pidió reserva de su identidad.     La administración Varela ha señalado que en el país existe total libertad de expresión.  Basta ver los comentarios, glosas, artículos y publicaciones que se hacen en contra del Gobierno y el Presidente.    (Panamá América)

Aumento de casos de gripe no frena jornada escolar

El director nacional de Educación encargado, Anatolio Guizado, informó que atenderán las recomendaciones del Ministerio de Salud, por lo que no pospondrán el inicio de clases.  En otras palabras, hoy regresan a clases 800 mil estudiantes.  Guizado explicó que los directores de las escuelas están facultados para adoptar las medidas necesarias para frenar el avance del virus, tales como enviar a sus casas a los estudiantes que tengan algún síntoma de gripe.  A pesar de lo anterior, las autoridades de Salud piden a los padres de familia no enviar a sus hijos a clases si tienen síntomas de la enfermedad. (La Prensa)

El comportamiento del virus

La directora nacional de Salud, Itza Barahona de Mosca, informó que las nuevas cifras del comportamiento de la enfermedad las darán a conocer hoy a las 12:00 medio día, con participación de autoridades de la Caja de Seguro Social.  Las autoridades de Salud han informado que el periodo estacional de la enfermedad puede durar dos meses más y reiteraron que se están comprando las vacunas necesarias para proteger a la probalción.  Hasta el pasado viernes, las autoridades de salud habían reportado 547 pacientes hospitalizados, 55 de ellos por influenza A (H1N1) y 12 fallecimientos.   (La Prensa)

Waked pide audiencia al Tesoro de los EEUU

La Estrella de Panamá publicó ayer el texto íntegro de la entrevista televisada que periodista panameño Álvaro Alvarado sostuvo con David Aufhauser, abogado estadounidense del empresario Abdul Waked.   A lo largo de la entrevista, Aufhauser subraya que los Estados Unidos no ha mostrado hasta la fecha las evidencias que mantienen en contra de Abdul Waked.   Aufhauser sostiene que está confiado en que podrá demostrar la inocencia de su cliente.  Las credenciales del abogado estadounidense se circunscriben a haber sido director del Departamento Legal del Tesoro de los EEUU entre 2001 y 2004. (La Estrella)

Los argumentos del abogado Aufhauser

El abogado estadounidense señaló en repetidas oportunidades durante la entrevista que el Gobierno estadounidense solo ha dicho que tiene “razones para creer” que Abdul Waked ha incurrido en alguna conducta ilegal, pero hasta el momento no ha presentado ninguna evidencia de la acusación.    El periodista Alvarado le recordó a Aufhauser que el embajador estadounidense en nuestro país “ha dicho que estamos frente a uno de los más grandes lavadores de dinero del mundo”.  A lo anterior, Aufhauser subraya que de esa aseveración no existe evidencia alguna.   (La Estrella)

Abogado de Waked sancionado por uso de información privilegiada

David Aufhauser, abogado en los Estados Unidos del empresario Abdul Waked, fue sancionado en 2008 por autoridades estadounidense por el uso de información privilegiada en ese país.  Según publicaciones estadounidenses, Aufhauser fue uno de los 7 ejecutivos del banco UBS acusados de vender títulos valores en una subasta, teniendo información por adelantado de su propia empresa, en la que indicaba que las condiciones del mercado no eran las mejores.  Los detalles del ilícito fueron publicados en 2008 por The Wall Street Journal.  (La Prensa)

El acuerdo con la fiscalía

Un acuerdo con el fiscal Andrew Cuomo, permitió a David Aufhauser liberarse de enfrentar una acusación criminal.  Como parte del acuerdo, Aufhauser se obligó a pagarle al estado de Nueva York 6 millones de dólares correspondientes a su paquete de compensación en UBS, y además pagar otros 500 mil dólares en concepto de multa.   También se le prohibió ejercer la abogacía y trabajar en el mercado de valores durante dos años.  Tras el hecho, Aufhauser renunció como miembro del Consejo General del Banco.   La Prensa intentó obtener la versión de Aufhauser sobre este tema pero no fue posible. (La Prensa)

Traspasan terrenos a la ACP

El Estado panameño anunció ayer el traspaso oficial del terreno donde fue construido el tercer juego de esclusas y otros componentes del proyecto de Ampliación del Canal, a las Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Los terrenos ubicados tanto en el sector Pacífico como en el sector Atlántico están valorados en 143.7 millones de dólares y están constituidos por 379 hectáreas más 7,669 metros cuadrados. Así lo detalló el secretario ejecutivo de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) del Ministerio de Economía y Finanzas, Luis Felipe Icaza. (Panamá América)

Antes del traspaso, con estatus de asignación

Según datos de la UABR, estos terrenos incluyen 7 polígonos, de los cuales 5 están ubicados en el sector Pacífico y los otros 2 en el Atlántico. Antes del traspaso, que fue aprobado Consejo de Gabinete, la ACP mantenía desde el año 2007 el estatus de asignación, uso y administración a título gratuito de los polígonos en cuestión, para los fines de la construcción del tercer juego de esclusas. El proyecto de Ampliación del Canal será inaugurado el próximo 26 de junio, cuando transite por las nuevas esclusas el buque portacontenedores “Cosco Shipping Panamá”, que zarpó el pasado 11 de junio de Pireos, Grecia. (Panamá América)

Canciller lidera misión oficial a reunión de la OEA

La vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo, encabezará la representación de Panamá en la 46ava Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se inicia esta noche en República Dominicana. La Cancillería informó que de Saint Malo sostendrá encuentros bilaterales con las autoridades de República Dominicana, EEUU, Israel, Chile, Bahamas, ente otros países. La Asamblea se lleva a cabo en instantes en que existe un debate en el organismo hemisférico por la situación política y social de Venezuela, que llevó al secretario general. Luis Almagro, a invocar la Carta Democrática.   (Panamá América)

Aerolíneas sin interés en Colón

La modernización del aeropuerto Enrique Jiménez, en Colón, no fue suficiente para despertar el interés de las compañías aéreas. Según el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, no es la intención del Gobierno Nacional mantener el aeropuerto subutilizado. A juicio de Arosemena, no existía la necesidad de construir una estructura de esa magnitud sin antes tener garantizado un mercado. Los pocos vuelos privados que utilizan el aeropuerto no son suficientes para justificar la inversión en el proyecto, ni cubren los gastos de operación. (Panamá América)

No avalan torres en Paitilla

La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo declaró ilegal la Resolución No. ANAM-IA-403 del 14 de noviembre de 2013, expedida por la extinta Autoridad Nacional del Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente) con la que se autorizó la construcción de dos torres de 40 pisos, The Mansion Towers en Punta Paitilla, corregimiento de San Francisco. El fallo, proferido con ponencia del magistrado Cecilio Cedalise, señala que la citada resolución violó la Ley 6 de 2002, que trata de las modalidades de participación ciudadana en los actos de administración pública. (La Prensa)

No se garantizó la participación ciudadana

La sentencia señala que se omitió un trámite fundamental para la legalidad de las actuaciones administrativas pues la supuesta consulta a los residentes del lugar se hizo con un número de personas en las que no se distinguió si formaban parte de la comunidad directamente afectada por el proyecto. La sentencia concluye que la consulta solo estuvo encaminada a conocer el grado de percepción de la obra y no de involucrar y garantizar la debida participación ciudadana, que forma parte de la zona de influencia de la obra. (La Prensa)

Educación sexual integral, un debate social pendiente

La Prensa publica hoy un reportaje a página entera sobre el tema de los embarazos precoces y la necesidad de establecer la educación sexual en la educación panameña. El reportaje recoge argumentos en pro y en contra de una iniciativa legislativa que está estancada en la Asamblea Nacional. Entre las críticas hechas al proyecto legislativo está que priva a los padres de familia de la facultad de decidir sobre la educación de sus hijos. Otra crítica es la inclusión  innecesaria de  algunas prácticas sexuales y homosexuales en la guía de enseñanza.   (La Prensa)

Sin pruebas de delitos ambientales en la bahía

La Fiscalía Quinta de Circuito ha solicitado el sobreseimiento provisional de 12 investigaciones relacionadas con supuestos daños ecológicos en los manglares y ecosistemas de la Bahía de Panamá. La Prensa publica hoy un reportaje que recoge declaraciones de la fiscal Thalía Palacios, quien explica que solicitó el sobreseimiento provisional debido a que no logró recoger información sobre violaciones a los estudios de impacto ambiental. La funcionaria judicial explicó que se le venció el plazo para culminar las investigaciones y se vio en la necesidad de remitir el expediente a los tribunales. (La Prensa)

Ex ministra Cortés, sin justificar 2.5 millones

El Ministerio Público recibió de la Contraloría General de la República un expediente en que se establece un posible incremento patrimonial injustificado de 2.5 millones, por parte de Alma Cortés, quien fuera ministra de Trabajo en el quinquenio de Ricardo Martinelli. El audito, iniciado de oficio en base a una noticia publicada por La Estrella de Panamá el 5 de junio de 2015, fue realizado por auditores de la Contraloría. El informe establece que los recursos provenientes de fuentes conocidas de la ex funcionaria son de $1,022,418, pero la  ex funcionaria mantiene un patrimonio de $3,610,348. (La Prensa

Los haberes de Alma Cortés

Se tomó en cuenta el salario de la ex ministra, viáticos, la venta de una casa en Castilla de Oro, un préstamo bancario y otros ingresos. En el renglón de haberes, la auditoría detectó la compra de 3 lotes a través de la Fundación Ramimar, otro terreno adquirido a través de la Dirección Nacional de la Reforma Agraria, y otros elementos. Cortés declaró poder justificar todo lo que tiene y añadió que se trata de una persecución de las autoridades del Ministerio Público. La Estrella publica hoy una noticia sobre el tema. (La Estrella)

 

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DESCARADO.

Cabe recordar lo que dijo el Toro el 5 de mayo de 2015: que rechazaba “tajantemente cualquier alianza con el partido que saqueó al país, el CD”. Y también, con quién estaba almorzando cuando habló“coincidentalmente” y supuestamente sin hacer ninguna negociación con Martinelli, el día ese que relató en la cínica carta que escribió el viernes: con Navarro. El 3 de diciembre de 2014 el Toro, en Telemetro, dijo que Navarro era “definitivamente el mayor responsable de la derrota de 2014” y que “como lo que sea” lo enfrentaría. Ah. Y que los acuerdos entre Navarro y Martinelli estaban “escritos en las paredes” y que el almuerzo que hubo en la oficina de Mello Alemán no fue casual. Acompañado de su ahora amigo, esta llamada con Martinelli sí debió haber sido muy casual, ¿no?

CHOW-MEIN.

Por cierto, dice el Toro que él no tiene cuestionamientos internacionales y que si “perdió” la visa de Estados Unidos por “defender los intereses nacionales, lo acepta. Primero: ¿Perdió? No. No la dejó en ningún taxi. Se la quitaron. Y no se haga, que Estados Unidos no quita visas por defender los intereses nacionales. Vaya a China, que la visa de allá seguro que no se la van a negar… Además, ¿si le dieran la de Estados Unidos iría teniendo en cuenta lo que ha pasado con las condenas en el caso PECC?

ALBERTO VALLARINO II.

Y una última del Toro. Se vacunó contra el A(H1N1)… en su oficina. ¿Por qué no va a una clínica, a un centro de salud, como todo el mundo?

EL REY.

Boli Bárcenas estaba ayer en el aeropuerto de Tocumen, dejando a unas familiares que iban a viajar. Dejó su carrazo negro afuera parqueado, en el área donde le prohíben estacionar al resto de los mortales, y entró de lo más relax. Y al rato, después de más de 10 minutos, salió igual de relax. No sea duro, don Boli, pague parking. Además, ¿no sabe que es por un tema de seguridad que no debe estacionar ahí? Pídale a su hijo que le explique.

ESTRATEGIA.

Martinelli anda llamando a sus diputados para decirles que necesitan aliarse con los perredosos para así poder controlar la Asamblea y llegar a juzgar a los magistrados. Con eso pretende tumbar los casos que se le siguen. Ojo ahí, pues.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Furia ñame

El Tortugón está descontrolado y solo piensa en cerrar a los medios que cuestionan su pobre gestión. La obsesión es casi enfermiza y nadie lo controla.

Odio

No queda duda de que al Tortugón le cuesta dominar su odio contra los críticos de su gestión. Su mecanismo de defensa es cerrar y silenciar.

Denuncia

En los pasillos del Palacio se comenta que el círculo 0 no sabe cómo reaccionará la opinión pública cuando cierren los medios de Epasa. Será un verdadero infierno, señores ñames.

Candela

Se supo que el plan de los ñames y su Tortugón es esperar que se vaya el último periodista internacional que asista a la inauguración del Canal ampliado para actuar.

Volando

La rabia de los ñames es tan grande que mandaron a monitorear cada una de las noticias duras en su contra. Los relacionistas se la pasan imprimiendo y mandando correos.

Popular

El Tortugón no supera que el Loco Mayor tenga más popularidad que él. Dicen que el video del loco con la gente de La Cáscara lleva 98 mil reproducciones.

Desastre

Hasta el momento, ninguna encuesta o sondeo califica bien el trabajo de los ñames. Álvaro lanzó un sondeo y 80% aseguró que el país va por peor.

Pobre

En la policlínica JJ Vallarino solo tenían 250 vacunas para 3,000 personas. La historia se repitió en varios centros de atención de salud. No logran manejar la crisis.

Gato

Mandaron a investigar por qué este gobierno invertirá 52 melones en dos calles de la ciudad. Eso suena a caja registradora sonando y contando.

Pruebas

En el reino de Kenia están poniendo pruebas a los fiscales y funcionarios judiciales del SPA. Lo curioso es que abrieron vacantes sin conocer los resultados de las pruebas.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

LINCHAMIENTO

A la que agarraron y le dieron duro en las redes sociales fue a Sabrina, quien tocó en Radar el tema de los nuevos decretos migratorios. Así tampoco es la cosa. El tema migratorio es serio y no importa si usted está de acuerdo o no, pero eso de linchar a los periodistas que analizan el tema, tampoco así es la cosa. ¡Muy malo!

TERRATENIENTE

Dice uno que le sigue los pasos, que el Rey León se está convirtiendo en un gran terrateniente. Que el hombre está comprando fincas como si fuese galletas por tierras veragüenses. ¡Ajoooo!

REGALITO

Ya que andamos por Veraguas, parece que la ACP de Quijano firmó un acuerdo con la alcaldía de Santiago pa’ restaurarle la antigua unidad de salud. ¡En hora buena!

EMBOLSILLADOS

La vaina es que la gente se pregunta es dónde fueron a dar los 32 mil balines que se ganaron en las patronales del año pasado y los impuestos por las grandes obras. ¡Ay Madre!

COLAPSAN

La otra vaina que me contaron es que las fosas que construyeron para botar basura en el vertedero de Santiago, están a punto de colapsar, llenas de agua. Allí se gastaron 400 mil rúcanos y no sirvieron para nada. ¡Cara…mbola!

MALA VAINA

Circulan en las redes sociales fotos de la lavandería del complejo médico Dr. Arnulfo Arias de la Caja, en un estado deplorable y condiciones higiénicas desastrosas. Convendría al director darse una vuelta por ese lugar para tomar medidas. ¡Mejor arregle eso!

CUANDO EL RÍO SUENA

Alguien me envió esto: ‘Por allí se dice que viene un billetito bajando por las autorizaciones de dromon e intertetek. Que el que está en una de ellas el de la Infinity y en la otra el Samoano’. ¡Sin comentarios!

DESESPERADOS

Dice que la gente de la 12 de Octubre no respira pensando cómo joder a Waked. Ya empezaron a sacar casos que no tienen nada que ver… Vuelve y decimos que si la vaina es tirarse lodo, empecemos la fiesta… ¡Ataja!

DE CONDOS Y BRIBONADAS

Parece que los líos de tierras con el club de equitación en Coronado, se va a prender. Ya hay denuncias corriendo y cuidado que la vaina sale más fea que lo del hotel Wyndham. ¡Cara…mbola!

SIN PEPITAS

Dice que Roberto Velásquez sienta hoy en su programa Convergencia, al mismísimo Toro. Que le van a hacer todo tipo de preguntas y, por su puesto, los 30 segundos de la conversa del vacuno con El Loco, tendrá posición estelar. ¡Ay madre!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Avariciosos.

Es curioso que mientras unos defienden las libertades de expresión y prensa en el caso GESE, otros dan golpes bajos para destruir esos esfuerzos y ver qué pez con billete sacan en este río revuelto. ¡Sucios!

A salvo.

Me aseguran que dos panameñas estaban ayer en la madrugada durante los incidentes sangrientos que se dieron en la discoteca gay de Orlando, Florida. Salieron ilesas.

‘Clinch’.

Kid Filete fue uno de los primeros que lamentó los hechos en esa discoteca, y por ahí mismo lo hizo el gobierno de Congolandia. Bimbín sacó el filo y le dijo a Pacha que así mismo debiera condenar la violencia en Venezuela.

Espejo.

Sobre el tema de Orlando, dice el sapo que se acordó de El Loco criollo porque el orate Trump aprovechó la masacre para autoaplaudirse. Dice ser el único que ve el futuro sobre ISIS. Ambos son tal para cual.

Contra reloj.

Un túngara muy bien enterado me sopló que si para el 21 no hay consenso, el Gato será el candidato perredoso y punto. Lo único que salvaría eso seria un acuerdo de recámara a última hora.

Antinatural.

Lo otro que me soplaron es que todo estaba listo para tomar una decisión esta semana, pero como los locos se enredaron van a esperar para saber qué pasa ahí y ver si es posible un matrimonio alternativo.

Para la historia.

El descendiente del prócer insiste en que va siendo hora que se publique la lista de los anunciantes patriotas que no han dejado dolos a El Siglo y La Estrella en esta tormenta. También la otra.

Cátedra.

Hablando del Diputado, ayer tuiteó que es raro que la rehabilitación de calle Uruguay y vía Argentina cuesten 52 melones. Dice que ahí hay gato encerrado. Y lo dice él, que es un experto en felinos enjaulados.

¿Noveleros?

Un sapo comenta que todos los años se pierde el montón de vacunas contra la influenza porque la gente no acude a que se las pongan. Desde abril anunciaron que había que acudir, y nadie fue. Ahora en dos semanas volaron casi tres millones porque hay gente por ahí metiendo miedo. ¡Bárbaros!

Increíble.

Cuenta el sapo que, como siempre, quienes se han llenado los bolsillos son los de las clínicas y hospitales privados, quienes las ponen a casi 80 palos, cuando el gobierno las coloca gratis. ¿Quién frena a esos inhumanos?

Vuelve el man.

Me comentan que Miguel Antonio arranca hoy su programa ‘Alternativa’ en Quiubostereo, 103.5 FM, a las ocho de la noche. La vaina es en 106.7 FM, en Provincias Centrales y Los Santos.

Tunda.

Cuenta el túngara que a otro de los sobrinos de Abdul, la empresa Facebook le cerró su cuenta. La vaina es en serio y a gran escala.

Apoyo.

Dice el sapo que, a pesar de tanta quejadera y burla de muchos, ayer se acabaron en media mañana los boletos para el acto de inauguración del Canal ampliado.

Apoyo 2.

Los que se están quejando son los del Estado Federal porque allá no se repartieron boletos. ‘¿Acaso no somos panameños?’, preguntan.

Nota suelta.

Dice el man del Hatillo que la inversión que el Gobierno central hace en las Líneas 1 y 2 del Metro debe ser complementada con mejoras a las aceras de la Ciudad. Ojalá no espere que alguien que no sea él lo haga.

el siglo 

Tejemeneje (Metro Libre)

Ya tienen los votos

Desde el corazón del panameñismo informan que ya tienen los votos para mantener el control de la Asamblea Nacional. Además aseguran que tienen cuatro votos de diputados del PRD, que se sumaron en estos meses.

La declaración de Elías

Elías Castillo se ha caracterizado por ser uno de los diputados más equilibrados y respetuosos que hay en la Asamblea. Pero hacer una acusación a un expresidente basada en un bonchinche o en algo no confirmado pone en jaque su bien ganada credibilidad como político.

La respuesta del Toro

Ni corto ni perezoso, el expresidente Ernesto Pérez Balladares le respondió a Elías Castillo, por las declaraciones que dio en el colega diario La Estrella. Aprovechó para asegurar que los que negocian son los diputados y él no tiene nada que ver con la Asamblea.

Reactivaron al Papá del hijo

Esto de los chismes políticos sube de tono, contenido y personajes. Se comenta en los mentideros del patio que un grupo activaron en el “lobby ”panameñista a Menalco, el papá de Gerardo. ¿Saldrá ganando el junior en eso?

Dana saca la castaña

La diputada Dana Castañeda ya puso distancia definitiva con el expresidente Ricardo Martinelli. Eso de recibir órdenes desde Miami, insinuó, no va con ella. Eso no gustó mucho en la esquina dónde está Alma Cortés.

Son para esta semana

Entre hoy y el viernes se anuncian cierres por el llenado de Barro Blanco, promovidos por varios movimientos Ngäbe. Igualmente, se promueve en las redes una manifestación frente a la embajada de los EE.UU. para el quince.

Padres irresponsables

El fin de semana detuvieron a más de cincuenta menores de edad, en un fiesta en una residencia en Brisas del Golf, San Miguelito. El licor que bebieron y el que encontraron era para una fiesta patronal. ¿Y los papás? Terrible.

Hala orejas Julio

El juzgado de tránsito en el distrito de Arraiján cita a las partes a las ocho de la mañana y abre a las nueve. Después se andan preguntando por qué los usuarios están molestos y califican con severidad el servicio.

metro


Resumen de Noticias.-Martes, 14 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Panamá mantendrá crecimiento del 6%

En su más reciente informe sobre Panamá, el Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca el crecimiento de la economía del país en la última década como el más alto de América Latina y prevé que seguirá teniendo una de las tasas más elevadas de la región a mediano plazo, con baja inflación, con un sistema financiero estable y un decreciente déficit comercial.  En el informe, publicado luego de una misión  a Panamá que formó parte de las revisiones regulares que hace el FMI a los países miembros, se proyectó un crecimiento de alrededor del 6% para 2016 y a mediano plazo. (La Prensa)

FMI examinó la economía de Panamá

Las proyecciones del FMI para este año son similares a las del Gobierno de Panamá, que ha estimado un crecimiento del 6% para el 2016.  También coinciden con las estimaciones del Banco Mundial, que también ha estimado un crecimiento del 6% para nuestro país.   Datos extraoficiales del Ministerio de Economía y Finanzas establecen que completado el primer trimestre de este año, el crecimiento fue de 5.7%.  Según el FMI, en el mediano plazo la economía panameña será impulsada por el inicio de operaciones del Canal ampliado y los bajos precios del combustible, que compensaran la ralentización de la economía global y la apreciación del dólar. (La Prensa)

El balance de los escándalos

El FMI  considera que el aumento de tránsitos por el Canal de Panamá y las inversiones que se hacen en energía, minería y logística ayudaran a mantener un crecimiento vibrante en el país.  El FMI también analizó el efecto de los escándalos producidos por el robo de documentos a la firma de abogados Mossack & Fonseca y la acusación de lavado de dinero que en mayo hizo la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los EEUU al Grupo Waked y a los empresarios Nidal y Abdul Waked.    El FMI instó a hacer mayores esfuerzos para aumentar la transparencia financiera. (La Prensa)

FMI reconoce los esfuerzos de Panamá

El FMI subrayó que Panamá salió de la Lista Gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI), que identificaba al país como uno con deficiencias en la prevención del lavado de dinero.    Sin embargo, el informe del FMI reconoció los esfuerzos de Panamá a favor de una mayor transparencia financiera y recomendó  fortalecer el marco de prevención en línea con los estándares internacionales para garantizar su aplicación efectiva.  El FMI aplaudió el compromiso de las autoridades panameñas con el intercambio automático de información y pidió que se suscriban acuerdos de este tipo con más países. (La Prensa)

Convenio marco, la fórmula para los nuevos negocios

El Gobierno panameño podría estar comprando equipo  pesado y liviano, exonerado de impuestos, pero pagando por ellos precios nacionalizados,  mediante la modalidad de convenio marco. Así lo publica hoy La Estrella de Panamá.    La diferencia entre un bien exonerado y uno nacionalizado es que éste último paga  el impuesto de transferencia de bienes muebles y servicios (ITBMS) al momento de la venta, mientras que el exonerado está libre de impuesto y por lo tanto tiene un menor precio.  Sin embargo, algunas instituciones públicas estarían adquiriendo bienes y servicios exonerados con el precio de los nacionalizados. (La Estrella)

Nuevo camino para burlar la fiscalización

Todo se enmarca del contrato de licitación de convenio marco que entró en vigencia el 31 de agosto de 2015 y se extenderá hasta agosto de 2017.  En ese convenio marco las empresas Airco, S. A. y Cardoze & Lindo han dominado las ventas por catálogo electrónico en el portal PanamáCompra.  Las compañías Airco, S.A. con la representación de la marca New Holland y Cardoze & Lindo, S.A. con la maquinaria JVC en muchos casos presentan ofertas económicas muy parecidas por el mismo producto.  (La Estrella)

La mecánica del convenio marco

Un vocero de la Dirección General de Contrataciones Públicas, una dependencia autónoma que rige, supervisa y verifica la entrada de las empresas al catálogo electrónico del convenio marco, explica que este es un mecanismo contemplado en la ley para hacer más rápido y eficiente la contratación o compra de bienes y servicios que se repiten en forma constante año tras año.   Para figurar en el catálogo electrónico las empresas deben ofrecer sus productos y se selecciona las que tengan  mejor precio.  En cierta forma es una especie de licitación preestablecida. (La Estrella)

Extradición de Martinelli no procede

La existencia de nuevos elementos que demuestran la ilegalidad de la solicitud de extradición en contra de Ricardo Martinelli fue revelada por el equipo de abogados del ex mandatario.    El ex procurador general, Rogelio Cruz, hizo referencia a violaciones a la Constitución y  a las normas internacionales.    Cruz dijo que existe una abierta contradicción con el artículo 546 del Código Procesal Penal, que habla sobre los requisitos para  presentar una solicitud de extradición.  Cruz subrayó que entre los requisitos exigidos está el que se haya dado una audiencia de imputación. (Panamá América)

Extradición no es posible sin imputación

La solicitud de extradición enderezada contra Ricardo Martinelli se basa en el proceso que se instruye por llevar a cabo espionajes telefónicos ilegales.  Según Cruz, este proceso es duramente cuestionado por haberse presentado un escrito de acusación sin imputar cargos.  Cruz sostuvo que el artículo 546 del Código Procesal Penal establece que cuando se trata de un imputado, hay que presentar copia de la resolución del juez o de la orden de detención.  Según Cruz, en este proceso sobre el espionaje telefónico, las audiencias que se han dado han sido únicamente para validar pruebas. (Panamá América)

No hay resolución que limite la libertad de Martinelli

Cruz concluyó que todo lo anterior demuestra que no hay una resolución firme que limite la libertad corporal del ex mandatario.  No todos coinciden con la opinión del abogado.  Un jurista consultado subrayó que contra Ricardo Martinelli existe una orden de detención emitida por la Corte Suprema de Justicia, instancia competente para emitirla y expresó extrañeza que Cruz no recordara esa resolución.  En la conferencia de prensa en la que Cruz expuso sus consideraciones jurídicas estuvieron presentes Sidney Sitton, Alma Cortes, Cristobal Arboleda y otros abogados miembros del equipo legal.  (Panamá América)

Panamá será capital de la cultura en 2019

En 2019, cuando se conmemoran los 500 años de su fundación, Panamá será la Capital Iberoamericana de la Cultura, según lo aprobó ayer la XVII Asamblea Plenaria de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) en La Paz, Bolivia.  Ese año se efectuarán en la capital panameña actividades de interés social, histórico y cultural, informó la Alcaldía de Panamá.  LA UCCI, asociación internacional sin fines de lucro y de carácter municipal fue creada en 1992 y convoca cada dos años a los representantes de 30 ciudades para tratar diversos aspectos, entre ellos la selección de la capital de la cultura. (La Prensa)

Ciudad de Panamá celebrará sus 500 años de fundación

En la Asamblea que se lleva a cabo en La Paz participa el alcalde capitalino, José Blandón.   Para optar por el título de Capital Iberoamericana de la Cultura, la ciudad aspirante debe organizar al menos una actividad cultural de relevancia durante el año asignado y contar, además, con una agenda de eventos culturales en los años previos.  En la Ciudad de Panamá se desarrollarán actividades de intereses social, histórico y cultural en los años previos al 2019, cuando se cumplirán los 500 años de la fundación de la capital. (La Prensa)

Comisión informará sobre la influenza

El ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, anunció ayer la creación de una comisión que se encargará de divulgar toda la información relativa al comportamiento de la influenza.    Terrientes explicó que el encargado de esta comisión será el director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Néstor Sosa, quien informó que el 35% (212) de las 607 personas hospitalizadas dio positivo al virus A (H1N1).  Sosa indicó que las autoridades no han contemplado la medida de restringir la entrada o salida de personas al país.  (La Prensa)

Persiste comportamiento agresivo del virus

El Ministerio de Salud informó ayer que el número de personas fallecidas a causa del virus A (H1N1) ascendió a 18 fallecidos.   Según el más reciente informe del MINSA, 15 de las 18 personas fallecidas sufrían enfermedades crónicas.  Sosa explicó que la influenza afecta a personas de todas las edades, pero la experiencia indica que los que se encuentran en los extremos de la vida o padecen enfermedades crónicas tienen un mayor riesgo de alcanzar un cuadro grave de la enfermedad.  Las autoridades reiteraron que la enfermedad se encuentra en el rango de “alerta epidemiológica”,  es decir que no existe una epidemia. (La Prensa)

Alcaldía pagó gestión digital de Roxana Méndez

La ex alcaldesa Roxana Méndez contrató en el año 2013 a la empresa Novasoft de España por la suma de 395 mil dólares para establecer qué situaciones afectaban la imagen de Méndez como alcaldesa.    La empresa Novasoft a su vez contrató los servicios de la empresa EICO, que es investigada en España por ser parte de una trama de corrupción política.  La licitación abreviada se presentó como una para mejorar la identidad digital y las respuestas de la Alcaldía en la página electrónica y en las redes sociales.  Las autoridades españolas han requerido la comparecencia de Roxana Méndez a la investigación que se sigue en ese país. (La Estrella)

El contrato que Roxana Méndez licitó para sí misma

La Estrella de Panamá publica hoy un extenso reportaje en el que se describen los detalles de una contratación con una empresa española, que es investigada en España por corrupción, para hacer más efectivo el diagnóstico  para mejorar la reputación de la Alcaldía en la página web.  Sin embargo, quienes critican esta contratación señalan que el contrato se orientó a seguir la evolución de la figura política de la ex alcaldesa Roxana Méndez en los medios digitales, redes y plataformas sociales.    La abogada de Méndez, María Eduarda Córdoba, asegura que la ex funcionaria está dispuesta a colaborar con las autoridades españolas. (La Estrella)

CONAPE está vigilante para defender a medios

La posible intención del cierre de los medios de comunicación social propiedad del ex presidente Ricardo Martinelli es una medida que no se puede tolerar en este país.   Esa fue la reacción de la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE), Blanca Gómez, tras la denuncia hecha por el ex gobernante en relación a la persecución del Gobierno de Juan Carlos Varela en contra de periodistas y medios de comunicación que han cuestionado su gestión.  Martinelli hizo la denuncia en su cuenta de Twitter y aseguró que el cierre se llevará a cabo después  de la inauguración del Canal ampliado.  (Panamá América)

Los rumores que transitan la vereda tropical

Consultados algunos periodistas, activos y jubilados, surgió una versión que pudiera explicar las declaraciones del ex gobernante.  Según esta versión, EPASA pierde mensualmente 100 mil dólares porque la publicidad contratada no alcanza a cubrir los costos operativos de la publicación de los dos diarios propiedad de ex mandatario.    Según este rumor, Martinelli ha decidido “cerrar la llave” económica que sostiene los dos periódicos, los cuales les representan una apreciable pérdida para él y  aprovechará la oportunidad para golpear al Gobierno, acusándolo de cerrar los dos medios de comunicación social.  (Medios Radiales)

banner -abogados

Otorgan fianza de excarcelación a Ellis

El Segundo Tribunal Superior de Justicia revocó una decisión del Juzgado Decimocuarto de lo Penal y concedió una fianza de excarcelación de 500 mil dólares a favor del ex candidato a diputado por el Partido Cambio Democrático, Porfirio “Bolita” Ellis, detenido desde el 2 de julio de 2015 en la sede de la Policía de Ancón.  Una fuente judicial confirmó que el fallo se encuentra en proceso de notificación a la Fiscalía Tercera Anticorrupción, que instruye la causa, así como también a los abogados de Ellis.   Rogelio Cruz, abogado defensor de Ellis, declaró que se hacen las gestiones para consignar el monto de la fianza. (La Prensa)

Ellis, acusado de peculado y blanqueo de capitales

Porfirio Ellis es investigado por la presunta comisión de los delitos de peculado y blanqueo de capitales relacionados con los desvíos de fondos públicos que fueron destinados para el fallido proyecto de riego de Tonosí. En este proceso,  a Ellis se le señala de haber servido de intermediario para que la empresa ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo fuese favorecida con el contrato con el Estado con un monto de 155 millones de dólares. Según las investigaciones, a través de las gestiones realizadas por Ellis, la empresa Hidalgo & Hidalgo recibió un adelanto injustificado de 31 millones de dólares en este proyecto. (La Prensa)

Confirman país por cárcel a Pepe Suarez

Federico “Pepe” Suarez, ministro de Obras Públicas durante los dos primeros años del gobierno de Ricardo Martinelli, seguirá sin poder abandonar el territorio panameño. Ello es así porque el Juzgado Décimo Quinto de lo Penal, a cargo del juez Leslie Loaiza, rechazó una solicitud del ex ministro para que se le levante la medida cautelar de impedimento de salida del país que le impuso la Fiscalía Segunda Anticorrupción. Suarez es investigado por supuesto delito contra la administración publica en el caso de la compra de comida deshidratada, en un contrato de 44.9 millones de dólares,  a través del PAN. (La Prensa)

PRD adecuó calendario de postulaciones

El PRD estableció del 11 al 15 de julio como fecha para las postulaciones al Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Lo mismo aplicará para las postulaciones a la Fiscalía del partido, la Defensoría de los Miembros y las directivas de los frentes sectoriales Femenino y de la Juventud, así como para directores nacionales y juntas directivas de áreas. La decisión se tomó tras recomendaciones dictadas por el Tribunal Electoral (TE) porque “todas las fechas anteriores al 30 de mayo de 2016, quedaron suspendidas y sin efecto alguno”, según se le informó al PRD en una nota emitida por el TE. (La Estrella)

Robinson se queja de las recomendaciones

El presidente del PRD, diputado Benicio Robinson, al conocer el texto de la nota del TE, declaró… “venimos por tercera vez con las recomendaciones que ha hecho el Tribunal Electoral a nuestro calendario de elecciones. Pareciera que hay interés de que el PRD no realice su Congreso Nacional este año”.   El periodo de postulaciones al CEN estaba programado originalmente del 30 de mayo al 3 de junio, pero fue suspendido luego que el magistrado Erasmo Pinilla acogiera un recurso interpuesto por el abogado Jerry Wilson, quien forma parte del grupo que adversa a Robinson. (La Estrella)

Justicia esquiva casos de allegados al Gobierno

Las investigaciones que se han iniciado contra funcionarios del actual Gobierno reciben un trato distinto al de otros panameños, a tal punto que existen procesos que llevan más de un año y no han tenido un avance. Se trata de unos 9 casos de alto perfil que han involucrado a ministros, directores y asesores del Gobierno que, a pesar de haber sido señalados por cometer alguna clase de infracción, no han comparecido ante la justicia. Críticos del Gobierno señalan que se trata de la aplicación de una justicia selectiva. (Panamá América)

Casos de corrupción en vilo

Los críticos del Gobierno se han enfocado en el caso del ex asesor presidencial, Ramón Fonseca Mora, quien ha estado inmerso en una investigación por parte del Ministerio Público por denuncias contra su bufete de abogados, Mossack & Fonseca, que fue relacionado con la venta de sociedades anónimas. Otros señalamientos se han enderezado contra el ministro del MIVIOT, Mario Etchelecu, por supuestamente haber ordenado compras directas para el alquiler y compra de equipos que benefician a un grupo de empresas. (Panamá América)

Agente del FBI revela trama de coimas en la CSS

El Juzgado Décimo Tercero de lo Penal mantuvo la orden de detención contra Aarón Mizrachi, cuñado del ex presidente Ricardo  Martinelli, en el proceso que adelanta la Fiscalía Sexta Anticorrupción por el pago de sobornos para lograr que la Caja de Seguro Social (CSS) comprara un software a la multinacional alemana SAP. La juez Alina Hubiedo mantuvo la orden de detención basándose en el testimonio del agente del FBI, Andrew Robinson, quien participó en la investigación de este soborno en los EEUU y rindió una declaración ante la Fiscalía Sexta Anticorrupción.    (La Prensa)

Las declaraciones del agente Andrew Robinson

Robinson declaró que Vicente García, quien  cumple pena de 22 meses de prisión en los EEUU, al declararse culpable ante un juez federal, hizo señalamientos directos a Aaron Mizrachi de ser parte de un esquema de sobornos para lograr contratos en la CSS.  García era gerente de ventas internacionales de la multinacional alemana SAP.   Garcia describió en amplio detalle las reuniones que sostuvo con Aarón Mizrachi para coordinar la compra de un software  por parte de la CSS por la suma de 14.5 millones de dólares. El agente del FBI declaró que la empresa Advanced Consulting –filial de SAP- le pagó a Mizrachi el 10% del contrato.  (La Prensa)

Cancillería explica el estatus de la extradición de RMB

La orden de extradición contra el ex presidente Ricardo Martinelli Berrocal incluye una orden de arresto provisional, una vez que las autoridades de los EEUU avalen la solicitud hecha por la Corte Suprema de Justicia. Lo anterior fue confirmado por la directora de Asuntos Jurídicos de la Cancillería, Farah Urrutia, quien indicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores mantuvo una primera reunión con las autoridades de los EEUU para informarles que Panamá prepara un pedido de extradición en contra  del ex mandatario. (La Prensa)

Martinelli es requerido por 4 delitos

Martinelli es requerido por la Corte Suprema por la supuesta comisión de 4 delitos (inviolabilidad del derecho, derecho a la privacidad, peculado y peculado de uso) relacionados con el proceso sobre escuchas ilegales llevadas a cabo durante su administración.  La Corte Suprema ordenó la detención provisional de Martinelli el 21 de diciembre de 2015 para que comparezca al proceso. El 9 de octubre de 2015 el magistrado fiscal de la causa, Harry Díaz, le había formulado cargos a Martinelli. El equipo de abogados que defiende a Martinelli ha presentado más de una docena de recursos a su favor. (La Prensa)

MARTES DE NEGOCIOS

Con Ganas de Trabajar

 

Pareciera ser que los optimistas somos más. Después de mi columna de la semana pasada donde hable del círculo de negativismo que abunda en Panamá, muchos de mis lectores me llamaron y enviaron emails pidiéndome que hablara sobre el optimismo, así que decidimos proseguir con el tema.  Lo primero es dar gracias a Dios por un nuevo día (ahora si usted no es religioso, dé gracias de todas formas a quien más le plazca!). Luego, le recomiendo no prender el televisor, y si tiene la necesidad de hacerlo (por las razones que sean), no ponga ningún canal nacional y mucho menos de noticias, ya que lo que escuchará y vera no es nada positivo.

No deje que ningún periodista local, en su afán de (des)informar, tergiverse la noticia o la convierta en un dolor de cabeza, por más trivial que la misma sea. Yo todavía no entiendo por qué nuestros noticieros matutinos, en vez de narrar las noticias, se la pasan explicando la misma y dando explicaciones acerca de las mismas, y en la mayoría de la ocasión convierten en mala noticia cualquier suceso.  Yo he optado por leer las noticias del día en el Resumen de Vamaga News solamente. Evito leer los diarios locales, ya que, aunque en menor escala, siguen tergiversando las noticias y publicando titulares malintencionados para afectar la opinión pública.

Y peor son los noticieros de la televisión panameña.   Cada uno con su agenda política en la mano. Los noticieros son para reportar noticias, especialmente en las mañanas, pero nos encontramos con que los presentadores muestran la opinión que ellos quieren de la noticia y no la noticia en sí. Los problemas hay que solucionarlos. Hay que hacer planes para solucionarlos. Y no todo lo tiene que solucionar el Estado. Este es el único país del mundo en donde el Gobierno tiene que salir a socorrer a los que se les inunda o quema la casa.

Y no es que yo diga que en el país no hay problemas, pero también hay muchísimas cosas buenas que se hacen en todos los ámbitos sociales – gobierno, empresa privada, escuelas, universidades, clubes cívicos, asociaciones y hasta los partidos políticos – que no se dicen, so pretexto que no eleva el rating. No puede ser que la misma mala noticia sea repetida  en el mismo noticiero hasta tres veces, y que se repite en el día otras seis veces más en los noticieros de la mañana, mediodía, noche y medianoche, y hasta en los diferentes avances de noticias que se dan cada media hora a través del día.

A los que han tenido la oportunidad de viajar entienden que la criminalidad en Panamá no es salvaje, todavía es controlable y Panamá sigue siendo un país seguro. Y que la corrupción en Panamá es tan rampante que no se puede ni cruzar la calle antes que un policía te esté pidiendo una mordida!  Claro que si hay criminalidad !!!   Y claro que hay corrupción, pero todavía podemos enfrentarla. Todavía podemos trabajar en educar al panameño para que la criminalidad no suba y  la corrupción se aminore (ya que es difícil controlar a más de 200,000 servidores públicos).

¿Como  puede alguien ser positivo en un país donde todo lo que escucha es negativo?   Si desde las 6 de la mañana hasta que se acaba la programación del día, las televisoras se la pasan con las mismas noticias negativas todo el día, sin buscar buenas noticias y esperando a que el Gobierno paute sus comerciales para decir lo que está haciendo en vez de buscar la noticia positiva?  ¿Con que ganas un empresario, local o internacional, puede tener interés de invertir en un país de malas noticias solamente? Y es irrelevante qué partido este en el poder.  La idea de la prensa es dar plomo, independiente de quien este en el potro.

Buenas noticias es que seguimos completando la infraestructura, especialmente de la ciudad de Panamá que alberga a más de la mitad de la población del país.  Buenas noticias son por ejemplo, tanto la Línea Dos como la Línea Tres servirán para dar una mejor calidad de vida a los habitantes te Panamá Este y Panamá Oeste. Aquí estamos hablando de un beneficio a más de 1 millón de personas o más de 2 millones de viajes al día en ambas direcciones (y muy por encima de los 300,000 viajes que tenemos en la Línea Uno en este momento).

Obvio, no todo se resuelve con esto, pero es un gran paso como ha sido la Línea Uno que ha servido para aliviar a la gente de Panamá Norte, con todo y que el servicio de bus todavía no se arregla y no hay estacionamientos en las estaciones del Metro para que más gente utilice este sistema de transporte masivo.   Sí ha habido metidas de pata grandes del Gobierno, como el haber puesto en pausa tanto la Ciudad Hospitalaria como el Mercado de Panamá, dos obras que mejorarían radicalmente la búsqueda de alimentos frescos y baratos, así como la efectividad de los servicios de salud.

Nos quejamos, pero somos el único país que crece ininterrumpidamente desde el 2003, a un promedio por encima del 6% anual, con una inflación actual por debajo del 1% y con un desempleo que hemos logrado mantener entre el 4% y el 5% anual, que los economistas definen como pleno empleo (y con una gran cantidad de inmigrantes ilegales que también se mantienen trabajando en nuestro país).  Tenemos dos años consecutivos con una Inversión Directa Extranjera por encima de los $4,000 millones, tenemos un presupuesto de la Nación por encima de los $20,000 millones, y una razón deuda/PIB de 40% o menos.

Para entender mejor lo anterior les informo que la gran mayoría de los países está muy por encima del 75%. Tenemos una economía basada en el Dólar estadounidense que prácticamente nos ha protegido con el pasar del tiempo, y que a pesar de la entrada del Euro, nos sigue manteniendo con un sistema bancario estable y en crecimiento, un grado de inversión (que pocos países de Latinoamérica tienen), buenas tasas de interés para préstamos y buenos retornos para depósitos y el mercado de valores.

Hay que levantarse a trabajar diariamente con ánimo, con positivismo, pensado en todas las cosas buenas que tenemos y no en todas las cosas que nos faltan por hacer. Hay que planificar para el futuro, mirando todas las ventajas que tenemos pero sabiendo todas debilidades que tenemos. Desarrollando nuestros recursos (financieros, humanos, naturales), pero sin olvidarnos de todos lo que nos falta para desarrollar nuestros recursos (educación, salud, entre otros).  enemos mucho que mejorar, pero también tenemos cosas muy buenas a pesar de los últimos escándalos.

Y como cereza en el sundae, tenemos nuestra ampliación, finalmente lista para ser presentada al mundo, y que se puede convertir en un seguro de vida para nuestras pretensiones de crecimiento y desarrollo.  Como se ve en lo que mencionamos anteriormente, Panamá tiene muchas cosas buenas andando para ella, sin embargo, nos mantenemos solamente hablando de las cosas malas que suceden y hasta exageramos al respecto. Y lo que tenemos que hacer es creer que estamos en pleno desarrollo, pero sin bajar la guardia, de manera que podamos seguir corrigiendo lo que no esté andando bien, pero mirando al futuro con positivismo.

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 

BV-[Vamaga-2015]-03

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

¿Y ENTONCES?

En teoría las fianzas se dan cuando no hay peligro de fuga. A Bolita Ellis le dieron una fianza por $500 mil (vaya usted a saber de dónde sacará la plata, además), ¿y a él no lo agarraron cuando intentaba salir del país? ¿Qué sentido tiene eso? Los jueces deberían explicar realmente basados en qué dictan estas medidas.

CALMA PUEBLO.

En vía Argentina y calle Uruguay la Alcaldía de Panamá licitará mejoras en las aceras por $52 millones. Ta’ bueno el culantro pero no pa’ tanto… Son millones y millones. ¿Cómo lo llamamos ahora? ¿El alcalde acera$?

EXPECTATIVA I.

Mañana debe darse la sanción o veto de la ley de contrataciones públicas. Por un lado, el Presidente ha sido muy claro en que si veta la ley afectará a contratistas del Estado. Por el otro, ha tenido tiempo de sobra para entender que la ley era justamente para cambiar las cosas. Ya en este tema y los nombramientos de comisiones por aquí y por allá ha demostrado sus tintas tibias. Hoy tiene otra oportunidad para enmendar. Ojalá no vuelva a desperdiciarla.

EXPECTATIVA II.

En teoría mañana es el último día de Idalia Martínez, la problemática secretaria del Senniaf, en el cargo. Otra prueba más para el presidente.

INCREÍBLE.

Le robaron a tres técnicas y a un paciente de una ambulancia del 911 en la autopista Panamá-Colón. Qué mal estamos como sociedad

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Dictador

El Tortugón quedará en la historia como un dictador más si intenta cerrar las operaciones de los medios críticos de su gestión. Como en los tiempos de la dictadura.

Libertad

Si el Tortugón se atreve a meterse con la libertad de expresión, tendrá que rendir cuentas a la comunidad internacional. Ya están alertados de sus intenciones.

Violación

Sería bueno que el Tortugón ponga a sus asesores a trabajar y que revisen la declaración de Chapultepec. Estaría violando todos los convenios internacionales.

Descuido

Por andar persiguiendo a sus enemigos políticos y a los medios que cuestionan su gestión, pasan trabajo para lidiar con la crisis sanitaria provocada por la influenza. Reaccionen.

Lentejones

Los panameños están asustados con los casos de influenza y no es para menos porque esta alerta llega en medio de un gobierno lento y sin capacidad de reacción.

Escuelas

La cifra de casos de personas afectadas por la influenza va en aumento. Van 18 muertes y todavía no suspenden las clases como medida de prevención. Muy mal.

Polémica

Los genios del Gobierno lanzaron su campaña contra el trabajo infantil, pero el video habla de que los niños no deben hacer oficios en sus casas. Tremenda brutalidad.

Justificación

Ante las críticas, salieron a decir que no entendían el mensaje de la cuña. Con estas promociones, deberían regalar un manual para entender lo que pretenden decir.

Comisionista

Un secretario ñame pide 20% de comisión por cada campaña publicitaria que se paute. A ese ritmo terminará rico antes del 2019.

Pillado

Pronto se conocerán algunos papelitos en los que Gerardito ayudó a una empresa para que no pagara sus deudas a campesinos en Azuero. A lo profundo.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

¡MUUUUU!

Me contaron que el que se afiló en el ala torista es el hombre del tanquecito de gas. Dice que pondrá su maquinaria y no me extraña que billetito también a la campaña del Toro. ¡Muuuu!

EN LA MIRA

Ya con mucha insistencia se habla de lo que quieren los fulos en Panamá, en este rejuego geopolítico internacional: control de la ruta interoceánica; control del sistema financiero y control del agua dulce. ¡Mi madre!

INTERESANTE

Alguien preguntando ¿dónde estaba el ministro de Salud en estos días? Dicen las malas lenguas que mientras el pueblo está jodido con el virus A(H1N1) él se daba la buena vida en los States. ¡Ajoooo!

INCÓGNITA

La gente anda preguntándose qué fue lo que le pasó al embajador Johny porque anda enmuleta’o. ¡Cara…mbola!

CHAMBONADAS

Dice que los ladrones roba-banco que se disfrazaron de enfermeros planearon bien su atraco; en lo que se equivocaron fue en el lugar, la hora y la forma de salir. ¡Les salió la bruja!

CHAMBONADAS II

Dice que los policías están a dos minutos del banco y la hora que escogieron los ladrones fue una en la que el tráfico es peludo. ¡La policía los agarró fácil!

TODO OÍDOS

Me cuentan que el vice de Educación se reunió con un grupo de funcionarios de la UMIP y entre verborrea y verborrea, preguntó a los funcionarios ¿a qué hijo de Arnulfo veían como rector ? ¡Mi madre!

MUY MAL

Alguien me mandó esto: ‘Muy mal por un muchachito que se graduó de abogado en una ‘Universidad de la Paz’ y que es producto de su protagonismo mediático. Ahora arremete contra un grupo de medios porque exponen su faceta de abogado de pandilleros, lo cual no es cónsono con ser asesor del Legislativo. Quiere robar cámara y luego no asumir el rol…’.

SEÑOR BOCÓN

Me aseguran que el supervisor del desastre de la tina del vertedero de Santiago de Veraguas fue el ‘yeyecito’ secretario general de aseo. El mismo que dijo que 75% del personal de aseo no servía. ¡Cara…mbola!

OTRO LÍO

Al Tío Pipo lo van a poner a subir y bajar escaleras. La Fiscalía Decimoquinta de Circuito Penal de Panamá ordenó una nueva indagatoria por supuesta falsificación de escritura pública. ¡Ave María!

SE LA LLEVÓ

El que quedó como máximo representante del atletismo nacional es Hugo Cuéllar. Quien ganó la elección el domingo pasado.

SE DISPARÓ LA VAINA

La cifra de muertos por el A(H1N1) se disparó a 18 y los pacientes hospitalizados superan los 600. Chuzo, la gente anda en corredera con ganas de vacunarse. Yo mejor hago gárgaras de listerine y me lavo las manos a cada rato.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Rebeldía.

El sapo se enteró de que la bancada del manicomio tiene su zafarrancho formado para hoy en la elección del candidato para la elección del presi de la 5 de Mayo. Todo indica que le van a sonar la trompeta al Diputado.

Rebeldía 2.

Según dicen, a los padrastros y madrastras locos no les ha gustado que el man de Miami eligiera de a dedo al nominado y, aunque sorprenda, uno de ellos dijo: ‘En un estado democrático, las imposiciones no van’.

Rebeldía 3.

De acuerdo a informes a lo interno de la bestia, los alzados van a postular a Yani, y se habla de que el autoexiliado está dispuesto a negociar.

Anotación.

Destaca el sapito que los tongos se lucieron ayer de nuevo atrapando a ladrones de banco. La pregunta es si hay que ser banquero para que te salves porque en dos años y medio son los únicos invictos. ¡Jo!

Anotación 2.

Dice el túngara que lo triste fue ver al montón de panameños corriendo a recoger la plata que se le cayó al ladrón en plena vía Tocumen. Parecían refugiados orientales peleándose pan.

Sangrón.

Dice un túngara malvado que muchos políticos criollos quedaron en shock con la noticia del tiroteo en el bar gay de Orlando porque era sitio obligado para algunos, luego de llevar a la family a Disney.

Dura.

‘La Marea Roja’ le pide de manera respetuosa al Diputado que no se acerque por Pensilvania hoy porque el médico de ‘La Sele’ les ha prohibido a los jugadores el exceso de sal.

Temor.

Aunque el gobierno ha sido claro en que no hay ningún peligro con volver a la escuela a pesar del AH1N1, me dice el sapón que en muchos colegios, sobre todo el interior, los papás están retacados y no quieren mandar a los muchachos a clases.

Temor 2.

Lo otro que evitará que algunos colegios abran es la falta de cumplimiento a las promesas de Marcelita. Cuida’o que se friega el año.

Promesa.

Me avisaron que el Procu Rigo aceptó la denuncia de los bomberos voluntarios, y es posible que el otro año estén recibiendo 4.5 melones de salve retroactivo.

Chufuleo.

Me soplaron que por La Altiva hubo cambios en la sede regional de los techos, donde la ficha del exmandamás y ahora diputado, fue suplantada por una de Tino.

Increíble.

¿Será verdad que por una de las superintendencias, la secre generalísima tiene secuestrada a la jefa mayor? Se habla de un régimen de terror y destierros por desobediencia.

¿Qué le pasó?

Me llegó una foto de la comunidad LGBT criolla en la que se muestra a un grupo en vigilia por la masacre de Orlando. Lo que llamó la atención fue ver a Feeley con muletas en el medio de todos.

Ojo.

Ayer, los corresponsales extranjeros salieron alarmados por la amenaza real de un cierre forzado de El Siglo y La Estrella de Panamá. Según dijeron, estos medios le dan balance a las notas que ellos hacen para sus países.

Buena nota.

Chavelito informó ayer que la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas escogió a Panamá como Capital de la Cultura para el año 2019, por los 500 años de fundación. ¡Corre a culturizar a la gente!

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que sospechoso el movimiento para tumbar la cuenta de Twitter de Crítica. Huele a Palacio. Por ahora sigan la nueva cuenta @criticaenlinea

Que un ñame dice que los ñames tienen un escenario fatal si pierden la Asamblea el 1: con la ayuda de los tongos cierran el Palacio Justo Arosemena, cierran EPASA y meten a más opositores presos alegando planes conspirativos. La excusa será la constituyente. ¿Será que piensan que el resto somos mancos y ahueva’os?

Que en caso de ganar la Asamblea, también actuarán, pero con pantalla democrática e incluyendo el cierre de medios que no controlan.

Que “Tortugón” le va a meter presión a Medcom, porque se le acerca la renovación de la concesión de los canales de televisión. ¡Ojo Nico!

Que un bobo pregunta por qué no le imponen control de precios a la vacuna contra la influenza. ¿Se jode el negocio?

Que un chusco pregunta por qué los precandidatos del CD a la presidencia de la Asamblea están mudos.

Que ya comienzan a sonar nombres para el Mida en caso de que el ministro “puerquero” decida dejar el gabinete.

Que si los diputados del CD votan con el oficialismo el 1 de julio, lo mejor es que se inscriban en el ñameñismo, porque los van a expulsar, aunque ello signifique que desaparezca la bancada. ¡Pero no olviden que ya el 2019 está más cerca!

Que la gente de Cerro Cabra presentará hoy solicitud ante el Consejo de Arraiján para declarar no gratos a los altos cargos del Ministerio de Ambiente.

Que en el Minsa, el gran “Serrucho” dio orden de dar vacunas a una clínica privada que las pone a 60 palos. ¡Guat!

Que viene una denuncia por peticiones de mochas de 20% por campañas que hacen los ministerios.

Que la semana pasada, en un evento musical en el Bristol, vieron al presidente de la Tremenda Corte, primero conversando con Chiqui, luego con el embajador “OFAC” Feeley, seguidamente con Movin Chatlani, después con “Blandito” y finalmente con la exalcaldesa Roxana.  Después se preguntan por qué tiene más vidas que un gato.

Que los homosexuales la tienen de espanto en USA. Primero los 50 asesinados en Orlando y luego en Los Ángeles otro fanático, con bombas a bordo, quería explotar a más de cuatro en la tradicional parada del Orgullo Gay.

Que Frenadeso cuestiona que el manejo de las autoridades por el caso de la influenza recuerda lo del dietilenglicol y KPC. ¡El pueblo que vive el trauma no les cree!

Que “Stalin” Mulino celebró ayer calladito sus “Sin Cuenta”. ¡Se comió el pastel solito!

Que un necio pregunta, cuál sería la reacción de Matador si Jara viene con el dedo. Se forma el ver…ero.

Tejemeneje (Metro Libre)

Combatir la desinformación

La desinformación es el principal enemigo de la campaña contra el virus AH1N1. Los que están esparciendo rumores y usando las redes sociales para decir lo que no es, podrían enfrentar severas sanciones penales.

¿Eso para qué sirve?

La campaña para elegir al nuevo rector y a los decanos en la estatal Universidad de Panamá no deja de tener elementos de clientelismo y campaña sucia. En varias campañas denuncian el uso de las redes sociales para lanzar improperios, mentiras y calumnias contra todos.

Un bochiche desde la AUPSA

Desde la AUPSA llegan serios reportes sobre los viajes de capacitación. No envían a los inspectores sino al personal administrativo. Le corresponde al Ministerio de Salud y la Contraloría General revisar qué está pasando y, de ser cierto, poner correctivos porque eso no está bien.

Fuera de combate

La zarina anticorrupción, Angélica Maytín, no aparece desde hace varios días y no es porque está de viaje, sino porque una gripe rompe hueso la dejó fuera de combate. Los médicos le recomendaron inyecciones y reposo.

Dos nuevos abogados

El equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli se reforzó con dos abogados adicionales. La que llamó la atención, en una conferencia realizada ayer, fue Alma Cortés. ¿La exministra pasó, otra vez, por el cirujano?.

La fiesta de San Juan Guarumal, en Alanje, Chiriquí, se prepara para las fiestas de San Juan. Los eventos, que incluyen una carrera tradicional de caballos, se realizarán entre el 24 y 25 de junio. Es un evento propio de los chiricanos y del país.

Willie vuelve al ataque

A Willie Cochez, exdiputado y exdiplomático le deben poner el mote de “el vuelve loco”. Ahora dice, asegura, jura y perjura que tiene información de los contratos legislativos para garantizar o doblegar votos. ¿Cómo?

Asumió un potro rebelde

El periodista Joel Omar González (antes figura de RPC Radio) es una de las nuevos refuerzos en el departamento de comunicaciones del Ministerio de Salud, donde la comunicación cojea hace buen rato.

Mosquitos invaden Antón

Si a los antoneros no les da el AH1N1, entonces son candidatos para el zika, dengue o chikungunya, porque lo que sobra son mosquitos. El gobernador, el ministro y el alcalde que se pongan las pilas o las pidan prestadas.

metro


--- Article Removed ---

$
0
0
***
***
*** RSSing Note: Article removed by member request. ***
***

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 16 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

 

Jueves, 16 de junio de 2016

banner -abogados

Tribunal favorece a Javier Pariente

El Segundo Tribunal Superior de Justicia dejó sin efecto la orden de indagatoria emitida desde noviembre de 2015 por la Fiscalía Primera Anticorrupción al formular cargos de peculado  al empresario Javier Pariente en la investigación relacionada con el contrato de comida deshidratada comprada en Brasil a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN), a  pesar de los señalamientos hechos por la fiscal Tania Sterling, en el sentido de que Pariente fue la persona que fungió  como promotor de la compra a través de la empresa Lerkshore International Limited.   (La Prensa)

El fallo de los magistrado Diego Fernández y Wilfredo Saenz

El fallo, que tiene fecha del 27 de mayo de 2016, lleva la firma de los magistrados Diego Fernández y Wilfredo Saenz.    Pariente, ex vicepresidente de Importadora Ricamar—empresa vinculada al ex presidente Ricardo Martinelli—es conocido como el artífice de los contratos de la comida deshidratada que se dieron en el gobierno anterior.  Pariente se encuentra fuera del país desde agosto de 2015 cuando el Ministerio Público inicio las investigaciones por este caso.  La fiscalía analiza a qué medidas legales puede recurrir ante la decisión de los magistrados.  (La Prensa)

No hay indicios contra Pariente

El fallo de los magistrados indica que “Javier Pariente no era empleado público de Estado, es decir del Fondo de Inversión Social o del Programa de Ayuda Nacional, tampoco representante legal o dueño de la empresa Lerkshore International Limited”.   Al parecer los magistrados no tomaron en consideración el peso político del vicepresidente de Importadora Ricamar, propiedad del ex presidente Ricardo Martinelli, durante la gestión del mismo Martinelli.   En cambio, los magistrados concluyeron que con Pariente , “no implica que existe un nexo de ejecución que revele que incurrió en la comisión de algún delito”. (La Prensa)

Pariente es señalado como el artífice de los contratos

Los magistrados no tomaron en consideración el evidente peso político e influencia que sobre los funcionarios ejerció Javier Pariente, a pesar de no ser funcionario público.   En el caso de Pariente, los magistrados estimaron que el mismo “no intervino en ninguna forma en la celebración, adjudicación, implementación, cobro o desembolso del contrato relativo a la compra de alimentos deshidratados”.  Las primeras pesquisas de la fiscalía revelaron que este negociado se arregló seis meses antes que el director del Fondo de Inversión Social, después Programa de Ayuda Nacional, Giacomo Tamburrelli, licitara el proyecto. (La Prensa)

¿Y las ganancias del contrato?

Parte de la ganancia de este contrato se depositó en cuentas bancarias de sociedades off shore del abogado Amado Arjona Duque, quien había firmado seis meses antes de la licitación (noviembre de 2009) un acuerdo para cobrar una comisión de 4.4 millones con Lerkshore International Limited, propiedad del empresario Rubén De  Ycaza.  Es decir, seis meses antes se firmó un acuerdo para repartirse las ganancias de una licitación que todavía no se había dado.  La comisión de Arjona Duque equivalía al 30% del contrato. (La Prensa)

La relación entre Arjona y Pariente

Arjona y Pariente fueron también protagonistas del multimillonario negocio de la Cadena de Frío, que adjudicó en noviembre de 2011 el entonces ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu al Consorcio Panamá Frío, por 75 millones de dólares.   Pariente es socio minoritario de ese grupo empresarial, que también pagó 10 millones de dólares en “comisiones” a Arjona Duque, en adición a lo que ya había pagado por “honorarios profesionales” por su asesoría en la licitación de la comida deshidratada.  Pariente también es firmante en una cuenta bancaria del Consorcio Panamá Frío. (La Prensa)

Mayo quiere las reservas de la CSS, Díaz Mérida

El viaje a Chicago del ex ministro de Salud, Javier Terrientes y ex su jefa de prensa, Lily Vargas, podría haber sido el pretexto perfecto para apartarlo de un cargo en el que ya resultaba incómodo.   La lucha de poderes que libraban Terrientes y su viceministro, Miguel Mayo, se centraba en el control de las reservas de la Caja del Seguro Social y los negocios de una privatización del sistema de salud.    Así lo sostiene el médico Francisco Díaz Mérida,  quien sostiene que en la administración hay dos sectores que se disputan el control de las reservas de la seguridad social y el negocio de la construcción de hospitales.  (La Estrella)

Dos sectores en pugna en el MINSA

Según Díaz Mérida, en el Ministerio de Salud están enfrentados un sector reformista moderador y un sector reformista privatizador.  El ex ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, pertenecía al primer grupo.   El ex funcionario se caracterizaba por una postura conciliadora, un llamado al dialogo en la mesa de negociaciones ante la posibilidad de crear un sistema único de salud.  El recién nombrado ministro de Salud, Miguel Mayo, responde al segundo grupo, aquel que cree en usar las reservas de la seguridad social para financiar gran parte del sistema de Salud. (La Estrella)

La lucha de poderes en el MINSA

Según Díaz Mérida, en esta lucha de poderes, Mayo terminó ganando tras las circunstancias que motivaron la renuncia de Terrientes.  Díaz Mérida considera que lo que se busca “es centrar el sistema de salud en la hospitalización, con gestiones privadas y la construcción de más instalaciones”.  Este modelo—siempre según Díaz Mérida—desprecia la atención primaria, que se enfoca en una atención preventiva y promueve la buena salud.   Según Díaz Mérida, la privatización generaría una serie de nuevos negocios que serían sufragados con los fondos del programa de Enfermedad y Maternidad y de Riesgos Profesionales.   (La Estrella)

La realidad financiera y estructural del sistema de Salud

Quienes han examinado y analizado el sistema de salud panameño concluyen que el mismo es un desastre.   La Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud poseen estructuras que teóricamente deben brindar atención de salud a la población panameña, dividida en dos sectores: el de los asegurados y el de quienes no cotizan a la Caja de Seguro Social.   El MINSA y la CSS tienen estructuras redundantes en las mismas áreas geográficas.    Contrario a lo que sostienen algunos, si el Gobierno no aportara  500 millones de dólares al año en subsidios al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte, este programa habría quebrado hace años. (La Estrella)

Una estructura de salud caduca

Además de lo anterior, los titulares de Salud y quien sea director general de la Caja de Seguro Social deben enfrentar los intereses de unos 18 sindicatos en la Caja de Seguro Social y sectores de interés afincados en el Ministerio de Salud.   Son estos gremios y sectores de interés los que se han opuesto a que se reduzca la mora de las operaciones quirúrgicas acudiendo al sector privado.  Y son estos mismos sectores los que se han opuesto a las contrataciones de especialistas extranjeros a pesar del enorme vacío de estos profesionales que afecta las provincias del interior del país.    (La Estrella)

Varela no se lleva con la libertad de expresión, Bernal

Panamá América—periódico de oposición al actual gobierno—publica hoy que las manifestaciones hechas por el presidente Juan Carlos Varela sobre una posible investigación en el Ministerio Público contra el diario Panamá América le hacen un daño mortal a la libertad de expresión en el país.  A estas conclusiones llegaron dirigentes de diversos sectores de la sociedad civil organizada que han calificado de “lamentables” esas declaraciones, que el mandatario vertió mientras realizaba un recorrido por los trabajos del Centro de Convenciones de Amador, a raíz de una pregunta elevada por un periodista. (Panamá América)

Varela es un ultraviolador de la libertad de expresión, Bernal

El catedrático  universitario, Miguel Antonio Bernal, aseguró que el Gobierno de Juan Carlos Varela es un “ultraviolador” de la libertad de expresión.  Según Bernal, las declaraciones del mandatario son muy graves porque contradicen los principios de un Estado de derecho y demuestran que estamos ante un gobierno ultraviolatorio de uno de los derechos más sagrados, que es la libertad de expresión.  Bernal asegura que Varela ha hecho demostraciones de que “no se lleva con la libertad de expresión”  pues  ha ordenado cerrar programas radiales (?).    (Panamá América)

La maniobra del Grupo Epasa

Quien también reaccionó al tema fue el dirigente del Frente Anticorrupción, Enrique Montenegro, quien consideró que si alguien tiene la idea de cerrar el Grupo Epasa, debe rectificarla porque ello no es conveniente para el propio gobierno.   Según Montenegro, se esta ante un ambiente de tensión que solo recuerda lo que se vivió en la dictadura militar (?).  Según Montenegro, “esperemos que eso no se dé, porque el principal perdedor sería la democracia del país”.    Montenegro viene de un largo y cuestionado $ilencio que mantuvo durante la Administración Martinelli.  (Panamá América)

Los descargos de la administración

Voceros del actual gobierno descartan las acusaciones que hace la oposición en torno a la supuesta violación de la libertad de expresión y destacan que la sola publicación de dos medios escritos en contra del actual gobierno, más un numero plural de programas radiales hostiles a la actual adminsitgración, financiados por sectores allegados al ex presidente Ricardo Martinelli, son prueba evidente de la libertad de expresión que existe en el país.  Tambien subrayan que a pesar de todas las desinformaciones y criticas vertidas, no existe una sola demanda contra ningún periodista en el país.    (Panamá América)

Panamá acapara la inversión extranjera

Panamá fue el país centroamericano que más  inversión extranjera directa captó durante el año 2015, unos 5,077 millones de dólares, que suponen el 43% del desempeño de esta subregión del continente.  Así lo reveló ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2016.  En contraste, el informe destaca que la inversión extranjera directa en la región cayó un 9.1% el año pasado, su nivel más bajo desde 2010.  (La Prensa)

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Panamá, líder en la atracción de IED en la región

En el continente americano, Brasil sigue siendo el líder en captación de la inversión extranjera directa (IED) a pesar de que su desempeño cayó un 23%, para registrar 75 mil millones de dólares el año pasado.   México se mantiene en segundo lugar en la captación de IED y registró 30,285 millones.  El tercer lugar lo ocupa Chile, con un registro de atracción de IED de 20,457 millones.    En Centroamérica, la captación de IED totalizó 11,808 millones.   Panamá atrajo casi la mitad de ese total con un registro de 5,077 millones, es decir un 43% de la IED de esta subregión.  A Panamá le siguen Costa Rica y  Honduras.   (La Prensa)

Arresto por filtración de Mossack & Fonseca

Un técnico informático que laboraba en la firma de abogados Mossack &Fonseca en Suiza ha sido detenido en el marco de una investigación por el robo de documentos privados de la firma forense.  Se trata de un ex colaborador del bufete, sobre quien recaen cargos de violación a la confidencialidad, sustracción de datos y acceso no autorizado a un sistema informático.  El sospechoso afirma que es inocente.  El fiscal  Claudio Mascotto confiscó la computadora del ex empleado, cuya identidad se mantiene en reserva.  “Sabemos que los datos se sustrajeron del equipo en Ginebra” dijeron los abogados de la firma en Suiza. (La Estrella)

Arresto de un empleado contradice versión de hackeo

La información que en estos momentos trasciende los medios de comunicación internacionales, revela que una fiscalía de Ginebra abrió una investigación a raíz de una denuncia interpuesta por el bufete Mossack & Fonseca en esa ciudad.  Lo interesante es que las investigaciones adelantadas ofrecen otra posibilidad para explicar cómo los archivos de 40 años de actividades del bufete panameño terminaron en la redacción de un periódico alemán.  Inicialmente se dijo que eso se había logrado a través de la intervención  no autorizada e ilegal (hackeo) de la base de datos del bufete panameño. (La Estrella)

Subprocurador de EEUU esta en Panamá

El subprocurador de los EEUU, Kenneth Blanco, está en Panamá para, supuestamente, reunirse con la procuradora Kenia Porcell y el fiscal de Drogas, Markel Mora, para analizar el Caso Waked.   Una fuente del Ministerio Público reveló que Blanco se reunirá hoy con la procuradora general.  Se esperaba que el encuentro fuera secreto (?) para evitar las suspicacias sobre una posible injerencia de las autoridades estadounidenses en las investigaciones que se realizan en Panamá.   Trascendió que en la reunión también participará el fiscal primero de Droga, Markel Iván Mora. (Panamá América)

Contraloría debe entregar informe a la defensa de Martinelli

Todos los informes de las auditorías realizadas a los contratos relacionados con la comida deshidratada y los documentos complementarios deberán ser entregados por la Contraloría General al equipo de abogados que defiende al ex presidente Ricardo Martinelli.  Así lo ordenó el magistrado de garantías, Jerónimo Mejía, mediante resolución emitida el 13 de junio, en la que reconoce a Sidney Sitton como apoderado judicial del ex mandatario.  La Contraloría General había negado la entrega de esta información, aduciendo falta de personería del solicitante.  (Panamá América)

Gripe A (H1N1) deja 22 muertos en el país

El vocero de la Comisión de Salud, que coordina la comunicación relativa al comportamiento de la influenza A (H1N1), Néstor Sosa, declaró ayer que hasta el momento han muerto 22 personas a causa del virus de la gripe A (H1N1).     Sosa subrayó que en las últimas 48 horas no se han reportado muertes por la enfermedad.   El vocero agregó que los estudios preliminares de la genética del virus demostraron que no muestra resistencia al fármaco oceltamivir.  Lo anterior es una buena noticia, pues quiere decir que se cuenta con una herramienta efectiva  para atacar el virus. (La Prensa)

Validan la efectividad de fármaco contra el A (H1N1)

El oceltamivir se utiliza en los casos agudos y graves de la enfermedad porque ayuda a los pacientes a mejorar su condición de salud.   Sosa explicó que el hecho de que el virus no tenga resistencia a la mencionada medicina podría significar que el virus de A (H1N1) no ha sufrido mutaciones o cambios.  En relación a los últimos fallecimientos, la jefa del Departamento de Epidemiología del MINSA, Lourdes García, detalló que los fallecidos eran personas adultas con enfermedades crónicas, una de las cuales residía en Veraguas y otra en Panamá Oeste.   (La Prensa)

Noriega, en manos de IMELFC

Los magistrados del Segundo Tribunal Superior de Justicia ordenaron al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELFC), realizar una evaluación de la salud del ex dictador Manuel Antonio Noriega para determinar si está en condiciones de comparecer al juicio por la muerte y desaparición de Heliodoro Portugal, fijada para el próximo 4 de julio.  La petición del tribunal se produce luego de que en mayo pasado a Noriega se le diagnosticara un tumor benigno en el cerebro, que debe ser operado.   (La Prensa)

Noriega se ha negado a notificarse

Fuentes judiciales informaron que el ex dictador Manuel Noriega se ha negado a notificarse en este proceso (lo cual revela que no está muy enfermo nada), luego de que el Tribunal lo llamara a juicio por ese caso, junto a los militares retirados Melbourne Walker, Aquilino Sieiro, Pablo Garrido, Lenin Miranda, Pedro Del Cid y Gabriel Correa.  La defensa legal del ex dictador mantiene la peregrina tesis de que Noriega solo fue extraditado para enfrentar las condenas de los homicidios de Moisés Giroldi (20 años) y Hugo Spadafora (20 años).  Los restos de Portugal fueron encontrados en los terrenos del antiguo cuartel de Tocumen. (La Prensa)

Jefe del Sistema Penitenciario presenta su renuncia

El director del Sistema Penitenciario Nacional, Gabriel Pinzón, presentó su renuncia al cargo.   El funcionario se mantendrá en su posición hasta finales de mes.   Según fuentes de la institución, la salida del funcionario se debe a presiones de los superiores, al exceso de trabajo y a la falta de recursos y personal para cumplir la misión encomendada.  En marzo, La Estrella de Panamá informó que se habían registrado tres renuncias de directivos de distintos penales y no se descartaba que otros funcionarios optaran por abandonar sus cargos ante las condiciones en las que funciona el sistema. (La Estrella)

Nombran a nueva directora del SENNIAF

La abogada Yazmín Cárdenas es la nueva directora de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y la Familia (SENNIAF).   Cárdenas participó en la elaboración del Plan Estratégico de Niñez y Adolescencia de la administración de la presidenta Mireya Moscoso (1999-2004).   Además de Cárdenas, el presidente Juan Carlos Varela confirmó que Miguel Mayo reemplazará a Francisco Javier Terrientes como ministro de Salud y el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Enrique Carles, será el nuevo ministro de Desarrollo Agropecuario, a partir del 2 de julio.  Carles reemplaza en el cargo a Jorge Arango.  (La Estrella)

Sábado de vacunación contra la influenza

Las autoridades de Salud han anunciado que las 300 mil dosis de vacunas contra el virus A (H1N1) que arribarán al país mañana viernes, se comenzarán a inyectar este sábado.   Adicionalmente, las autoridades anunciaron que el lunes se contara con otras 900 mil dosis adicionales que arribaran al país, con lo que se logrará—junto a las dosis ya aplicadas—cubrir a un total de 2.1 millones de panameños, lo que representa la mitad de la población del país.  El epidemiólogo Néstor Sosa anunció que el fin de semana se llevaran a cabo jornadas de vacunación masiva a lo largo y ancho del país en forma gratuita.    (La Estrella)

Tribunal destituye a juez por falta de ética

El Primer Tribunal Superior de Justicia del Primer Distrito Judicial destituyó al Juez Sexto de lo Civil, Víctor René García Gálvez por faltas a la ética judicial durante un proceso entre el Banco Nacional de Panamá (BNP) y la sociedad Promotora Nacional de Vivienda, S.A. (PRONAVI), empresa que construyó el proyecto Prados del Este.   El fallo, fechado 1 de junio, contó con el voto unánime de los cinco magistrados del Primer Tribunal Superior de Justicia, quienes consideraron que el juez García infringió los numerales 1 y 6 del artículo 447 del Código Judicial. (La Estrella)

El sustento de la destitución

La decisión  surge en respuesta a una queja que presentó el BNP en contra del juez García por el cambio de una sentencia en el marco de una demanda que presentó PRONAVI en contra de la entidad bancaria oficial.  La demanda de PRONAVI buscaba anular un proceso de remate.   Una fuente  reveló que uno de los abogados del banco consultó el expediente en el juzgado y fotografió el fallo que favorecía al Banco Nacional.   Cuatro días después, los abogados del Banco Nacional fueron al juzgado a notificarse y descubrieron que el fallo había sido cambiado a favor de la empresa PRONAVI, que había demandado al BNP por 25 millones.  (La Estrella)

Bancada oficialista define su candidato el 22 de junio

La bancada del Partido Panameñista se reunirá el próximo 22 de junio para definir su posición en relación con la elección del nuevo presidente de la Asamblea Nacional.   El diputado panameñista, Gabriel Soto, dijo que su partido mantiene el respaldo para reelegir al perredista Rubén De León, pero no cerró las puertas si se logra un consenso en torno a otro diputado.    Los panameñistas se reunirán luego de que Cambio Democrático y el PRD escojan a su candidato.   Analistas políticos y observadores no descartan la posibilidad de que diputados de los partidos antes mencionados apoyen al candidato oficial.  (Panamá América)

Posible prescripción de la acción penal contra Aaron Mizrachi

La posibilidad de declarar la prescripción de la acción penal en contra de Aaron Mizrachi es una posibilidad que contempla la defensa del imputado.   Así lo aseguró el abogado Silvio Guerra, apoderado judicial de Mizrachi, al señalar que los hechos que se le imputan al empresario datan de enero y febrero de 2010, razón por la cual cabe la figura de la prescripción de la acción penal toda vez que el delito que se le imputa a Mizrachi tiene una pena menor a los seis años.  Según Guerra, los artículos 1968A y 1968B del Código Judicial explican claramente estos argumentos.  (Panamá América)

JUEVES JURÍDICO

¿Te crees experto en Prevención de Blanqueo de Capitales?  Mira los Tips Que Te Traemos

La presión internacional que soportó Panamá en los últimos años, producto de su inclusión en la lista gris del GAFI, llevó al Gobierno y a la Asamblea Nacional, previendo como esto iba a repercutir en su economía, a aprobar y aplicar vertiginosamente la Ley 23 del 27 de abril de 2015 para el establecimiento de nuevas políticas y fortalecimiento de las ya existentes en materia de Prevención de Blanqueo de Capitales. Si bien el objetivo inmediato fue alcanzado (exclusión de Panamá de la lista negra del GAFI), la velocidad del rayo con que se aprobó esta ley, tomó desprevenidas a las empresas reguladas por esta normativa y al día de hoy, a más de un año de su publicación, la mayoría de los sujetos regulados permanecen en pañales y totalmente ajenos a los protocolos y medidas a aplicar.

Esto se pone en evidencia al ver en las noticias, como empresas se ven afectadas cuando clientes o proveedores de su red de comercialización que ni se imaginaban, son descubiertos en operaciones de lavado de dinero, o son sancionados por el MEF por no cumplir con los procedimientos exigidos, ya que creen conocer y poner en práctica las políticas de prevención. Esto sucede porque la mayoría desconoce que deben emplear una matriz de riesgo para identificar, monitorear, controlar, medir y divulgar los riesgos derivados de las operaciones realizadas con los proveedores y clientes. Esta herramienta exigida por la Intendencia de Sujetos Obligados no Financieros y la UAF, permite evaluar de manera integral, las vulnerabilidades de la empresa ante las cada vez más numerosas organizaciones de lavado de dinero.

El fenómeno se produce porque la mayoría subestima el verdadero alcance de la ley, y se ha sembrado la falsa creencia de que basta con pedirle a tu cliente que llene un simple formulario estándar de debida diligencia, cuando lo cierto es que las obligaciones de los sujetos regulados van mucho más allá. Por ejemplo, todos sabemos que debemos reportar a la Unidad de Análisis Financiero toda transacción igual o mayor de US$ 10.000 en la que figuremos como receptores o beneficiarios, pero pocos realizan o siquiera saben cómo realizar el reporte cuando estas operaciones se efectúan de manera fraccionada o se ejecutan en días distintos o en diferentes sucursales por medio de intermediarios o distintos depositantes, pero que obedecen a la misma causa o sujeto comercial, lo cual también es obligatorio reportar.

Para esto se necesitan conocimientos especializados de las alarmas de riesgo y de los mercados donde se desarrolla el empresario, área en la cual la firma Gómez Giraldo & Asociados puede brindarte la más completa asesoría personalizada, ya que cuenta con profesionales que estuvieron estrechamente involucrados en la redacción de esta ley y que dirigieron las autoridades rectoras en materia de Prevención y Blanqueo de Capitales.

Este segmento de jueves jurídico es cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico gga@gga-law.com, o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: Gómez Giraldo y Asociados, twitter: @GGALAW, o llamarnos al: (507) 226-0000.

BV-[Vamaga-2015]-01

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

¿AMIGOS?

Benicio Robinson felicitó ayer a Carlos Pérez Herrera, que andaba de cumpleaños. A su “amigo”, dijo. Sí, “amigo”, al que ya quiso sacarle la tabla quitándole todas sus atribuciones y atribuyéndoselas a él, y para el que emitió una resolución regañándolo por opinar públicamente de manera distinta a la línea del partido (o sea, la línea que decreta él). Qué prostituida está la palabra amigo últimamente…

ENFERMITO.

Dice Gustavo Him que ya fue al Atlapa y que el aire en el Anayansi no solo funciona, sino que congela. Ahora que vaya al doctor.

NOTITAS.

Sobre el anuncio de la renuncia de dos ministros, Jorge Arango y Javier Terrientes, todos los funcionarios deberían salir de sus cargos como lo hizo Arango. Que se tomen como ejemplo esas dos dimisiones de cómo salir de un cargo y cómo no.

LABOR SOCIAL.

Hablando de crisis, no solo hay que vacunarse. Recuerden que este mes se realizan pruebas gratis de VIH en los centros de salud.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Sin censura

La renuncia de Terrientes enfureció al Tortugón, que le gritó que no le podía renunciar. Unos sapos dicen que hasta lo rofeó en varias ocasiones enloquecido.

Caliente

Lo peor de todo es que el Tortugón no logró convencer con sus gritos a Terrientes, que saltó del barco. Eso era la comidilla en el Palacio de las Tortugas.

Diplomático

Terrientes habló ayer y dijo que la transición llevaba varios meses con Mayo. Si eso es cierto, entonces el Tortugón es un irresponsable que no lo comunicó al país.

Llamadita

Dicen que ayer en horas de la mañana llamaron desde el Palacio a la Caja de Mirón Mirón para pedir la destitución de Lily. No demoró un mes como asesora.

Fino

Pachita detuvo el tránsito en la vía Interamericana en el área de Chame. Iba muy alegre en un carrito de playa mientras sus escoltas detenían a cientos de conductores.

Hello

Mandaron a preguntar si en la UAF contrataron a seis lindas chicas en las últimas semanas con salarios de lujo. Son muy simpáticas y provocativas. Los placeres de la vida.

Amén

El Tortugón invitó a los directivos del Canal a una misa especial el 25 de este mes. La invitación la hicieron formalmente a cada directi

Abuso

Desde el Consejo de Picuiro lanzaron una campaña en los medios aliados del Tortugón para silenciar a Alma. No soportan las críticas y menos cuando están en crisis.

Capilla

Un superintendente está en capilla ardiente y gremios pesados están pidiendo que lo saquen porque tiene el sector financiero al borde de una crisis. La Mala se encargó del caso.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

GOLOSOS

Que un Sandoval le canceló la contratación  a Kereen pa’ los festejos de la ampliación del Canal. Ahora que que resultó beneficiada es una empresa venezolana. ¡Ataja!

GOLOSOS II

Las malas lenguas me dicen que esta empresa está ligada a gente del madurito. Que logró que echaran pa’ tras la empresa de la paciera de la Lore. ¡Ajooooo!

GOLOSOS III

Las mismas malas lenguas dicen que una empresa de eventos muy festiva que se llenó de billete en el gobierno del Loco se “gano” el contrato para la comida popular en los festejos del Canal.

GOLOSOS IV

Dicen las malas lenguas que la empresa de eventos muy festiva tiene amigos en todos los Departamentos de Compra de los ministerios que le avisan de los contratos que están por salir

GOLOSOS  V

Pero además, dicen las mismas malas lenguas, protegen a la eventos muy festivos y recientemente le descalificaron el Aviso de Operación a una competidora

VALE PODEROSO

Ya que hablamos de venezolanos, alguien que tiene cómo saberlo, dice que hay otro venezolano, pero en Salud, que es el que matraquea fuerte y ahora lo hará con mayor tranquilidad. ¡Alejo, tas pega’o!

COINCIDENCIAS

Cuando destituyeron a Franklin Vergara en la época de la locura, él era presidente de Consejo de Ministro de Salud de la OPS. A Terrientes lo botan ejerciendo mismo cargo. ¡Cara…mbola!

PELIGROSO

De una madre: ‘Resulta que en el Colegio San Vicente se fue el agua hoy (ayer) y mantuvieron a los estudiantes en clases a pesar del peligro que esto representa en la actual crisis sanitaria.

BARDAS EN REMOJO

Alguien comentando que ahora Huelga al Hombro y La Gata Patty andan de bajo perfil. Esa vaina que asoleen sus andanzas, los puso a meditar. ¡Santo!

RICO, RICO

En Chicago vieron en el Soldier Field, en el juego de Panamá-Argentina, a Duboy, Ricky Domínguez, al director de la Loto y al representante de Santa Ana. Dice la gente de la locura que El Loco no fue solo el sala’o.

EL REEMPLAZO

Alguien que tiene cómo saberlo, me dice que el nuevo director del Sistema Penitenciario será Mario Chang, el sub del Sinaproc. ¿Será?

QUEJAS

El gremio médico está que echa chispas porque en la Comisión Nacional de Medicamentos  hay “uno” acusado de malos manejos en el sector salud y “otra” que está imputada en el caso de los neonatos.

POR PANAMÁ

Hoy el Movimiento Cívico que realizará una marcha de protesta contra las medidas de los fulos que han puesto en peligro de extinción a La Estrella de Panamá y El Siglo.

POR PANAMÁ II

La marcha arranca en el Museo Reina Torres de Arauz (antiguo museo El Tucán) en los Llanos de Curundú, hasta la embajada gringa. Será a las 10 am. ¡Cálcese sus zapatillas y hagamos respetar la libertad de expresión!

EN INVESTIGACIÓN

Al que enchirolaron ayer en Ginebra, Suiza, fue al que manejaba la vaina informática de Mossack & Fonseca. Parece que están tras la pista de los papelitos de la discordia. ¡Santo!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Avivata.

Me cuentan que la boquisucia se fue del Saludable desde marzo, pero seguía cobrando gananciales porque logró que el flechado contratara una empresa de relaciones públicas que le pasaba su salve.

Enredo.

Por los lados de la justicia la cosa está color de hormiga porque ahora que se les negó el pago a quienes hicieron suplencias sin ser funcionarios se ponen en duda todos los actos realizados en tribunales.

Conjuro.

La que me dicen que está preparando demandas es la Desalmada, quien viene con todo contra quienes publicaron lo que dijo Fredy, que la guial no tiene cómo explicar la fortunita de 2.5 melones que antes no tenía.

Conjuro 2.

Dice el sapo que la batalla de la Desalmada va a tener que ser contra el man de la avenida Balboa y contra todos los medios de país sin vínculos con el Diputado, pues todos publicaron el hecho noticioso.

Jugada.

Me preguntan por qué el decano sacamuelas que se quiere reelegir tiene la bendición del eterno y mantiene emplanillada a su consorte, la chamita odontóloga, a pesar de que la ley no lo permite. ¿Buscando votos brujos?

Solidario.

Me dicen que quien estuvo jo…robando casi por 17 años para que Hilario Zapata entrara al salón de la fama del box fue ‘El Cholo’ Durán. Amistad y admiración verdadera.

Segunda juventud.

El que está apagando velitas es el amigo y colega Roberto Ballesteros, para quien pedimos que Dios le siga iluminando para que continúe cultivando ese don de gente y calidad humana que le caracteriza.

¡Santo!

Cuentan que ayer la sala de neurología del Hospital del Niño amaneció sin aire acondicionado y aquello parecía un horno. Cuando se preguntó qué pasaba, le dijeron al sapo que eso está así hace meses.

Irregular.

Me dicen que en un colegio de Corozal se fue el agua ayer, y mantuvieron a los estudiantes en clases a pesar del peligro por la actual crisis sanitaria. Nadie tomó la decisión de suspender clases.

Privilegio.

Se supo que una subjefaza del Cajetón en Saint Francis abrió un consultorio para vacunar a una gente muy especial y selecta, por delante de los que estaban formando fila.

Sépalo.

Un sapo de la Cajeta Grande me filtró que la ingeniera que elaboró el pliego de la licitación para la construcción del Hospital Norte proviene de la misma empresa que pretenden beneficiar con la obra. ¡Pilas!

Cal y arena.

Un túngara me contó que en una de las oficinas del Senniaf hubo fiesta porque se rompieron cadenas. Por supuesto la que no fue estaba que ardía cuando supo que la nueva reina es consorte de un  periodista.

Prudencia.

Ccomentando que en el comunicado de San Felipe sobre la reunión de Pacha con Capriles hubo mucho cuidado de no irritar al InMaduro. Quieren  el Inmaduro  pague lo que le debe a cierto Patrón.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que la vaina está tan mal que ya hay quienes recomiendan a la dupleta en el poder: “Tortugón” y “Chiqui” que convoquen un gobierno de Salvación Nacional.

Que en redes sociales y foros de WhatsApp ya se plantea que una salida a la crisis sería adelantar las elecciones.

Que un necio pregunta si “Chiqui” es el Canciller alterno de “Tortugón”. ¿Y “Chavela, la Mala”?

Que uno a uno le están botando los cuadros a “Diosdado” Valderrama.

Que “La Chilindrina” Gómez compraba ayer en una farmacia de Obarrio una carretilla de Kleenex y toallitas húmedas.

Que el gobierno de “Tortugón” recomienda ahora los saludos de coditos.

Que después de ver ayer las fotos en vestido de baño de Lily Vargas, creo que hay mucha envidia contra ella. ¡Las bonitas no se trauman!

Que el domingo “Popi Pachita” –con la ayuda de SPI- paró el tráfico en Punta Barco para cruzar con su moto Four-wheel.

Que en la Unidad de Análisis Financiero hay un grupo denominado las “Call UAF”. ¿Responden a “Picuiro”, a “El Pote” o al “pollito” Melo?

Que por los lados de la AMP a Gerardito y Alejandro le van a reventar un negocio con las clasificadoras. ¡Ya hay pruebas de las 200 mil razones!

Que “Gili” se está llenando con el material de “Techos de Esperanza”.

Que me aseguran que “Terrateniente” se em…fadó con “Tortugón” y le dijo agarra tú renuncia, dio media vuelta no sin antes exclamar: voy por fuera y sin piquera.

Que la Fiscal “Codepadi” había cautelado cuentas de la jubilación de la mamá de Ricardo Brin. ¡Bárbara. Clase de investigadora esa!

Que un jodedor pregunta si la llegada de las vacunas para el fin de semana que anunció “Tortugón”, será como la promesa de la Constituyente. ¡Ey, no jodan así!

Que el Doctor Enrique Mendoza buscará la reelección como decano de la Facultad de Medicina. ¡Fuera de apuestas!

Que al superintendente de Seguros José Joaquín Riesen fue citado a la cancillería por andar firmando acuerdos con Colombia para los que no tiene facultad.

Que hay preocupación en los pasillos de los Tribunales y Juzgados, si la elección de los nuevos Jueces y Magistrados del SPA, dependerá de Harry Cuenta Cuentos, de su suplente y del otro que hace preguntas.

Que la gente no olvida cuando Harry Cuenta Cuentos dijo, al momento de ser ratificado para la Tremenda Corte, que iría a la Arrocha a comprar un Código Penal y reconoció que no sabía nada de la materia.

Que un repre ñameñista tiene una extranjera con un billetón para manejar redes sociales.

Que Menalco se activó. Le dicen el lobbista del ñameñismo.

Que no pongan junto a Tony Padre y a Tony hijo con los “Pachas”, porque saldrán chispas.

Que Rubén De León anda escondido y no quiere decir cuántos millones se gastó y qué es eso de “donaciones” a las juntas comunales.

Que Fredy “Delta” ahora no ve, ni oye. Pero dicen que es que su segunda y otros colaboradores, son del mismo grupo de Rubén De León

Tejemeneje (Metro Libre)

Ni uno ni otro

Por los lados de Cambio Democrático (CD) se asegura que Aris De Icaza y Fernando Carrillo se bajan. No serán candidatos a la presidencia de la Asamblea porque o no tienen los votos o prefieren que la fiesta sea en paz.

Comenzar por lo importante

Ser capital de la cultura debe ser importante, pero la prioridad es que los peatones tengan aceras para caminar, no se ocupen las calles para la construcción de edificios y que la capital sea amigable.

Vota por el más bonito

La sede central de la Universidad de Panamá y sus sedes regionales son un carnaval por la cantidad de carteles, publicidad electoral y propaganda que hay en cada esquina, pared y fachada.

¿Será o no será?

Como en Panamá el bochinche no da dinero pero entretiene es oportuno que los dos ministros con apellido Carles aclaren si no tienen parentesco. Están a tiempo de evitar los memes, ataques y las especulaciones.

¿Perdieron la autoridad?

El Ministerio de Educación dijo que habría clases en todas las escuelas públicas y privadas, pero no ha sido así. En algunas los padres decidieron, en otras los educadores o directores. ¿Quién manda entonces, en sistema?

La opinión de Ernesto

El abogado, Dr. Ernesto Cedeño Alvarado advirtió ayer que en las redes sociales hay un ejercicio abusivo cuando se publican comentarios, memes y fotos de la vida privada de las personalidades y de los políticos. ¿Será?

Hay que explicar

Según Luis Eduardo Camacho, ellos lograron que la Corte examine una denuncia que interpusieron contra la Procuradora y hasta aseguró que habrá una audiencia de control, pero nadie dice esta boca es mía o explica.

Lo andan buscando

Varios padres del corregimiento de Bella Vista andan buscando a un particular que estuvo tomando fotos, sin permiso de los padres, de niños que estaban en el parque de Vía Argentina. Ya interpusieron la denuncia.

metro

 

 


Viewing all 2999 articles
Browse latest View live