Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3003 articles
Browse latest View live

Resumen de Noticias de VAMAGA.- Viernes, 12 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Viernes, 12 de agosto de 2016

century travel

Arrestan a policías por corrupción en el Sistema Penitenciario

Dos oficiales de la Policía Nacional (PN) fueron detenidos esta semana, señalados como supuestos miembros de una red criminal dedicada a alterar sentencias penales, falsificar boletas de libertad y estafar a familiares de reclusos.  El ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, confirmó que se trata de un capitán y de un teniente de la PN, quienes según afirmó, tenían activa participación en la banda criminal.  Bethancourt destacó que la investigación de este caso se concretó a través de un trabajo coordinado entre la Fiscalía Auxiliar y el Grupo Interinstitucional Anticorrupción.   (La Prensa)

Policía Nacional remite caso a la Junta Disciplinaria

El director general de la PN, Omar Pinzón, dijo tras la formulación de cargos a ambos oficiales que el caso será remitido a la Junta Disciplinaria de esa entidad, para darles de baja por haber deshonrado a la institución.       Por su parte, el fiscal auxiliar, Marcelino Aguilar, informó que aún se investigan detalles de la supuesta participación de los dos funcionarios de la PN.  Aguilar destacó que en la tarde de ayer se inició la toma de declaraciones indagatorias a las 13 personas detenidas el pasado miércoles, supuestos miembros de esta banda criminal, entre quienes están algunos funcionarios y ex funcionarios del Sistema Penitenciario. (La Prensa)

Inspección a los equipos informáticos de las juntas técnicas

Peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) realizaron ayer una diligencia de inspección a las computadoras utilizadas por las juntas técnicas de las cárceles.    Por ley, las juntas técnicas de las cárceles son las encargadas de analizar las solicitudes de libertad condicional que se conceden a los detenidos y se sospecha que en esas instancias pudieron haberse dado negociados de la red criminal.  La Fiscalía Auxiliar ordenó examinar las cuentas bancarias en las que supuestamente se ha depositado dinero de la red criminal que operaba en las cárceles del país.   (La Prensa)

Tercera red de corrupción desmantelada en un año

Una fuente del Ministerio Público reveló que esta es la tercera red de corrupción desmantelada durante el último año, en donde han estado involucrados funcionarios públicos de distintos órganos del  Estado.     La primera red criminal fue ubicada en el Órgano Judicial.  En el desmantelamiento de esta red se dio la detención de 16 funcionarios.  La segunda red de corrupción fue ubicada en la Autoridad Nacional de Aduanas y por este caso fueron detenidos 27 funcionarios públicos.    Ahora surge un tercer caso en el Sistema Penitenciario, que desafortunadamente vincula a miembros de la Policía Nacional.  (La Prensa)

Fiscalía Sexta ordena detención preventiva para Alma Cortés

La ex ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral y presidenta encargada del Partido Cambio Democrático, Alma Cortés, quedó ayer detenida después de rendir declaración indagatoria ante la Fiscalía Sexta Anticorrupción.    Pasadas las ocho de la noche, el fiscal Aurelio Vásquez dictó detención preventiva y dispuso continuar hoy con la indagatoria a la ex funcionaria.  Cortés rindió ayer indagatoria por el supuesto delito de enriquecimiento injustificado durante más de doce horas. Sectores de oposición mostraron inconformidad con la medida cautelar impuesta a Cortés.     (La Estrella)

Acusan a Cortés de enriquecimiento injustificado

La Fiscalía Sexta Anticorrupción investiga a la ex ministra por el supuesto delito de enriquecimiento injustificado, el cual surge de un informe de auditoría de la Contraloría General que compara los ingresos legales conocidos de Cortés en los últimos cinco años con el patrimonio que posee en estos momentos.  El informe establece que los recursos de Cortés provenientes de fuentes conocidas suman $1,022,418.    El patrimonio de Cortés en estos momentos asciende a $3,610,348.    Ello establece una diferencia no justificada por el orden de 2.5 millones de dólares. (La Estrella)

CD presiona a la fiscalía

A su llegada  la fiscalía, en horas de la mañana, Cortés fue recibida por un pequeño grupo de copartidarios y simpatizantes, quienes permanecieron en la planta baja del Edificio AVESA—donde están ubicadas las fiscalías—durante todo el día.   El grupo se mantuvo lanzando consignas, gritos, poniendo música y en general haciendo notar su presencia en el lugar.   La actividad del grupo fue coordinada por Luis Eduardo Camacho.  Carlos Carrillo, abogado de Alma Cortés, declaró que  “en el caso no hay elementos técnicos para sustentar una investigación por enriquecimiento ilícito”.  (La Estrella)

Intrigas políticas, complemento del caso

Lourdes Cortés, hermana de la ex ministra de Trabajo, declaró que Rómulo Roux, Carlos Afú, Noriel Salerno y Dana Castañeda le quieren quitar el partido a Ricardo Martinelli y lo hacen atacando a su abogada, a quien el ex presidente le ha confiado las riendas del colectivo.  Martinelli, quien vive auto exiliado en Miami, posteo en su cuenta de Twitter: “creo que es un error inventar un proceso y meter presa a la presidenta del único partico de oposición.  Eso lo hacen en Venezuela o Irán.  Eso no es Panamá”.  La continuación de la indagatorio de Cortés está programada para la mañana de hoy. (La Estrella)

Varela llama “ñañecos” a los críticos de su gestión

“Nos despertamos sirviendo al pueblo, que no se la pasa ñañequeando en las redes sociales”.    Así lo declaró ayer el presidente Juan Carlos Varela en Bocas del Toro.    Sectores de oposición utilizaron esta declaración como muestra de que el gobernante no soporta las críticas a su gestión.    Sectores de oposición volvieron a retomar el tema de la renuncia de los dos expertos extranjeros, Joseph Stiglitz y Mark Pieth, al comité que estructuró el gobierno para analizar el sistema financiero panameño y hacer recomendaciones para una mejor transparencia.  (Panamá América)

No se tomaran acciones legales contra Stiglitz, Alemán

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, se refirió ayer a la renuncia de los dos economistas extranjeros y señaló que en relación a ellos no habrá respuesta del Gobierno, ni se tomaran acciones legales contra ninguno de los dos.  “El Gobierno ha decidido pasar la página” dijo el funcionario.  Sectores de oposición han sobredimensionado la renuncia de los dos economistas extranjeros, quienes se han dedicado a hacer declaraciones sobre los motivos que tuvieron para renunciar.     Sus declaraciones no siempre han sido bien recibidas.  Un destacado economista los llamo ayer “lavanderas”.   (Panamá América/VAMAGA)

Descalificaciones no convencen

El ex administrador del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, quien también forma parte del comité estructurado por el Gobierno para analizar el sistema financiero panameño, sumó su voz a la de quienes estiman que hay que terminar el trabajo, rendir el informe y olvidarse de los dos señores que renunciaron.  No ha faltado quien critique a Alemán Zubieta.  Uno de ellos ha sido el ex director de la Caja de Seguro Social, Juan Jované.  “Da pena que un ex administrador diga una aberración como esa” lamentó Jované.   La respuesta no tardó en llegar.  “Pena debería darle a él por lo desastrosa de su administración en la Caja de Seguro Social” declaró un directivo de la entidad de seguridad social.  (Panamá América)

Condenan a Campos de Pesé a pagar multa de un millón de dólares

El Tribunal de Juicio de Herrera condenó ayer a la empresa Campos de Pesé al pago de un millón de dólares en concepto de multa por la comisión de delito agravado en contra del ambiente y el ordenamiento territorial, en la modalidad de delito contra los recursos naturales.   La condena fue dictada en el marco del proceso que se inició en junio de 2014 por la contaminación del río La Villa con atrazina, situación que afectó por  varias semanas el suministro de agua potable, perjudicando a más de 100 mil personas en Azuero.   (La Prensa)

Jefe de Campos de Pesé, a prisión

El Tribunal de Juicio de Herrera también condenó a cuatro años de prisión e inhabilitación para el ejercicio de su profesión por igual periodo al gerente agrícola de Campos de Pesé, Gustavo Melgara Palacios.   El Tribunal encontró a Melgara Palacios culpable del delito agravado contra el ambiente.   La audiencia para la lectura de la sentencia de este proceso se llevó a cabo ayer.   El Tribunal, sin embargo, absolvió a la empresa del delito contra la seguridad colectiva.  El Tribunal también absolvió al representante legal de Campos de Pesé, Rafael González.  El abogado defensor anunció recursos de apelación.  (La Prensa)

Presentan en la Asamblea a la Ley de Retorsión

Los ministros Dulcidio De La Guardia (Economía y Finanzas) y Augusto Arosemena (Comercio e Industrias) presentaron ayer jueves ante el pleno de la Asamblea nacional el proyecto de ley que reforma la Ley de Retorsión.   “Colombia es el país con el que estamos viendo que pueda ser aplicada la norma”, declaró el ministro Arosemena.  Por su parte, De La Guardia señaló que las medidas de retorsión aprobadas en 2002 sufrirán “una modificación completa para hacerle frente a las listas discriminatorias en contra de nuestro país”.  (La Estrella)

Panamá descarta,  por ahora, renovar TLC con Colombia

El ministro de Comercio e Industrias panameño, Augusto Arosemena, descartó ayer que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia—que está pendiente de renovación—pase a consulta del Órgano Legislativo para su aprobación.   Ello es así ante los recientes desencuentros con la nación vecina y luego de tres años de conflicto comercial, dijo Arosemena.  Más adelante, el titular de Comercio e Industrias agregó que “cuando el proyecto se convierta en Ley de la República, analizaremos como se encuentran las relaciones comerciales con ese país”.  (La Estrella)

BV-[Vamaga-2015]-01

Gobierno incumple con la transparencia

El presidente Juan Carlos Varela incumple abiertamente su palabra empeñada, de hacer un gobierno transparente.  Esto vuelve a quedar evidenciado con las denuncias de corrupción y falta de transparencia hechas por dos economistas internacionales, que se vieron obligados a renunciar a un comité conformado por el Gobierno, tras el escándalo de los Panamá Papers.  El supuesto comité independiente fue promovido por el Gobierno, buscando limpiar la cara del país, luego del escándalo del lavado de dinero llevado a cabo desde el bufete Mossack & Fonseca.   (Panamá América)

Canciller reconoce la injerencia de Varela en el comité de expertos

La vicepresidenta y canciller, Isabel Saint Malo de Alvarado, reconoció que la renuncia de los dos expertos internacionales del “comité independiente” se debió a la exigencia del presidente Juan Carlos Varela de conocer  el informe final, antes que el mismo se hiciera público.  “Ellos querían publicar el informe de manera inmediata pero el compromiso contractual era que el informe debía rendirse a la Presidencia de la República para luego publicarlo” dijo de Saint Malo.   De Saint Malo aseguró que el  comité, ahora compuesto de 5 miembros, deberá rendir su informe próximamente. (Panamá América)

Nuevo escándalo en la Corte Suprema

Una denuncia sobre una supuesta relación conyugal entre Annabella Jiménez, asistente del magistrado presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado, con su esposo Ernesto De La Torre, actual juez undécimo de circuito de lo penal, llegó hasta una fiscalía anticorrupción.   El Código Judicial, en su artículo 53, señala en uno de sus párrafos que no pueden ser nombrados en juzgados de circuito o municipales de un mismo distrito judicial, como titulares de despacho, funcionarios o conyugues o personas que entre sí, tengan parentesco con respecto a los magistrados  del Tribunal Superior o Fiscales Superiores.   (La Prensa)

La relación conyugal de dos funcionarios

De La Torre y Jiménez se casaron en febrero de 2001 y se divorciaron en 2007.  Pero al parecer hoy viven juntos. Los denunciantes presentaron fotos en los que se demuestra que De La Torre y Jiménez salen juntos de su residencia, ubicada en la barriada San Antonio.   ¿Annabella Jiménez ha informado que mantiene una relación conyugal con su ex esposo?  Una revisión a la planilla del Órgano Judicial revela que Jiménez devenga un salario de 3 mil dólares desde febrero de 2013.   En ese mismo año, pero tres meses después se nombró a De La Torre con un salario de 4 mil dólares, con cargo de juez.  ¿ Riñe esto con el Código Judicial?  (La Prensa)

En marcha, la segunda etapa de renovación PRD

A partir de hoy, el Partido Revolucionario Democrático (PRD) inicia una nueva etapa en el proceso de renovación interna, con miras a las elecciones de 2019.  Hoy se publican en el Boletín Electoral los nombres de los 4,200 delegados que fueron electos el pasado 31 de julio.  Concluido este proceso, comienza ahora la organización de los congresillos en las 26 áreas de organización en las que el PRD ha dividido el país.   El primer congresillo será en Coclé, en el mes de septiembre.  A estas reuniones asistirán los aspirantes al CEN, en busca de los votos que deberán emitirse el 30 de octubre. (La Estrella)

PRD prepara sus estructuras internas para el 2019

Gerardo Solís, quien organiza el Congreso Ordinario, explica que el PRD tiene 300 directores en todo el país y los mismos son elegidos por áreas de organización de acuerdo con el número de delegados.  El Directorio Nacional es el máximo organismo de dirección del partido durante los periodos de receso del Congreso Nacional.  El Congreso Nacional del PRD está integrado por 4,200 delegados, que se reúnen por derecho propio, en sesión ordinaria, cada cinco años, dentro del año siguiente a las elecciones generales.  (La Estrella)

Contralor recomienda compras directa para el Hospital Santo Tomás

El contralor general, Federico Humbert, declaró ayer que ante los problemas que enfrenta el Hospital Santo Tomas por la falta de insumos y medicamentos, recomendará en el Consejo de Gabinete obviar algunos procesos para poder hacer compras expeditas hasta el mes de diciembre y resolver el desabastecimiento.  Humbert indicó que esta medida tiene que ir acompañada con medidas similares que deberán adoptar el Patronato y el Hospital Santo Tomás.  El funcionario agregó que estas entidades deben capacitar su personal para que puedan tramitar estas compras excepcionales sin que se den errores.  (Panamá América)

Problema no tiene la magnitud que algunos le quieren dar

Humbert señalo que el tema será abordado el próximo martes, 17 de agosto, en el Consejo de Gabinete.   “Si el Gabinete aprueba la propuesta, el lunes 22 el hospital tendrá los insumos y medicamentos que necesita” dijo el funcionario.  El contralor reconoció que existe un problema, pero estimó que el mismo no tiene la magnitud que algunos le quieren dar.    Humbert añadió que se va proponer llevar a cabo compras expeditas de aquí a diciembre, pero en enero todo debe volver a la normalidad y la administración del hospital debe organizarse y otro tanto debe hacer el Patronato para hacer más eficiente el proceso de compras. (Panamá América)

Contralor ordena retener salarios

El contralor general, Federico Humbert, ordenó la retención del pago de salarios a 38 funcionarios del Municipio de Arraiján, hasta que esa entidad certifique el control de asistencia al trabajo de los funcionarios.  La medida guarda relación con las auditorias que recientemente se practicaron en ese municipio, luego de que se denunciaran supuestas anomalías, según las cuales directivos y jugadores del Santa Gema FC estaban nombrados pero no iban a trabajar.  La decisión está contenida en una carta  que el pasado 9 de agosto fue remitida al alcalde de Arraiján, Pedro Sánchez Moro, en la que se le notificó y sustentó la medida. (La Prensa)

Municipio de Arraiján no logró justificar funciones de 13 funcionarios

Según el informe de los auditores, 13 funcionarios del Municipio de Arraiján pertenecen al Santa Gema Futbol Club.    Los auditores no lograron establecer la labor que supuestamente cumplían estas personas.  Fueron informados que los mismos laboraban como conductores y personal de seguridad.  Sin embargo, el municipio no logro justificar mediante controles horarios el trabajo de estas personas.  Lo que sí se logro establecer es que algunos funcionarios tenían horarios especiales para estudios universitarios, hacer deportes y otras actividades. (La Prensa)

PRD deja sin efecto candidatura de Aldo López Tirone

La Comisión de Elecciones del PRD admitió ayer la impugnación presentada contra la candidatura de Aldo López Tirone a miembro del Tribunal de Honor y Disciplina del colectivo.   La admisión de la impugnación fue avalada ayer por 6 de los 9 miembros de la comisión y deja sin efecto la postulación de López Tirone y de sus dos suplentes.  Con esta decisión, la Comisión de Elecciones cerró el periodo para presentar impugnaciones.  Sin embargo, esta misma Comisión de Elecciones no admitió la impugnación que fue presentada contra la candidatura de Felipe “Pipo” Virzi.   (La Prensa)

Metro prepara la instalación de vigas “U”

Tras 10 meses de construcción, la Línea Dos del Metro de Panamá, que registra un avance del 20%, pasa a la siguiente etapa de construcción: el delicado traslado y montaje de las vigas “U”. Se trata de mega estructuras de concreto con la forma de la referida vocal, que funcionarán como base para la circulación de los trenes de la Línea Dos del Metro. El proyecto contempla el montaje de 1,640 vigas, que serán colocadas en un tramo de 21 kilómetros desde San Miguelito hasta Nuevo Tocumen. (La Estrella)

El montaje de las vigas, una proeza de ingeniería

Las operaciones de traslado, izaje y montaje de las vías tomarán 21 meses. Las piezas serán colocadas en alturas que van desde 1.70 metros hasta 24 metros. Su colocación se hará sobre los capiteles soportados por columnas y pilotes a lo largo de la vía en construcción. Se tiene planificada la colocación de 2 vigas por noche, usando grúas especiales de 400 y 500 toneladas de capacidad. La fabricación de las vigas “U”––de las que ya hay fabricadas 83—-se lleva a cabo en el área industrial del proyecto, ubicada en la Vía Centenario. (La Estrella)

uno

La movilización de las vigas “U”

Las vigas “U” tienen una longitud de entre 20 y 30 metros. El ancho será de 5 metros y cada viga tiene un peso aproximado de 161 toneladas. La movilización de las estructuras se llevará a cabo con un sistema de transporte denominado “tractocamiones modulares”, los cuales serán escoltados por radiopatrullas de la Policía Nacional.   En otro tema, Agustín Arias, director de Proyectos del Metro de Panamá, explicó que la Asamblea Nacional aprobó un traslado de partida de 3 millones de dólares, para comprar un circuito de respaldo para la Línea Uno del Metro, a fin de reforzar la capacidad operativa del sistema. (La Estrella)

Gobierno entrega 208 casas en Bocas del Toro

El Gobierno entregó ayer, en Bocas del Toro, 208 casas en el marco del Programa Techos de Esperanza. El acto de entrega fue prestigiado por el presidente Juan Carlos Varela, quien estuvo acompañado del ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Mario Etchelecu. “Esta es la respuesta a un problema que viene desde hace mucho tiempo y pedía una solución justa y digna para estos panameños” dijo el mandatario. El costo total del proyecto fue de 3.6 millones de dólares. Las casas tienen 40 metros cuadrados de construcción, dos recamaras, sala comedor, cocina, baño higienice y tanque séptico. (La Estrella)

metrocredit

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

‘FLOTIS’.

La nadadora olímpica María Far le dijo sus cuatro verdades a Franz Wever, quien aunque usted no lo crea es el presidente de la Federación de Natación, porque para él Far no debió haber ido a Río. De fracasada la tildó. Muy fácil decir eso ahora que bajó su tiempo. ¿Por qué no lo dijo cuando firmó para que fuera? Después de todo, ¿él sabrá nadar?

‘SHOW’.

Los CD hicieron convocatoria dizque para apoyar a Alma Cortés, pero lo que hicieron fue bailotear como si fuera carnavales al ritmo de DJ Black y de una unidad móvil, y parar por ratos el tráfico de la vía España. Perturbaron tanto que la corregidora de Bella Vista y la Policía Antidisturbios tuvieron que llegar a poner orden. Y pensar que ellos fueron los que pasaron la ley para meter presos hasta por dos años a quienes cerraran calles… Esto dijo Martinelli el 13 de abril de 2010: “Este es un país que no puede darse el lujo de estar cerrando calles. El que quiera protestar está más que bienvenido… háganlo en la acera, pero en la calle no”.

CURIOSO.

No hubo diputados en la rumba CD, ni de la esquina de los disidentes ni de la de los soldaditos. Siendo ella la presidenta encargada, eso es un claro mensaje de que no se la pasan ni los que quieren al jefe…

ESTRATEGIAS.

Hablando de los diputados de CD, cuentan que como ya el jefe tiene “controlados” sus procesos legales (o eso creen) mediante tácticas dilatorias, ahora lo están convenciendo para que se postule a la alcaldía en 2019, con lo cual se aseguraría no solo otro fuero, sino el trampolín para la Presidencia en 2024. Y obvio, así él tendría cómo beneficiarlos. Una situación gana-gana. Para ellos, obvio. El país no cuenta. El pueblo que pague la sed, aunque no tenga con qué.

CV.

Para el plan de ordenamiento territorial de San Francisco, la alcaldía contrató a Grupo Suma, o sea, a Ariel Espino, el exdirector de la Oficina del Casco Antiguo (cuando en el gobierno de Martín quisieron construir el hotel en el antiguo Clases y Tropas y los residentes pitaron) y… ta ta ta ta… arquitectos para Odebrecht de obras como el Maracaná. Qué lindo.

VIDAS.

Tras una visita al Santo Tomás, el contralor anunció que le recomendará al gabinete autorizar las compras expeditas para el hospital, al menos hasta diciembre. Qué bueno, pero qué triste tener que esperar a que exploten las crisis, al punto que se encuentra esta, para hallarles solución.

la prensa

Confabulario (Panamá América)

‘FLOTIS’.

La nadadora olímpica María Far le dijo sus cuatro verdades a Franz Wever, quien aunque usted no lo crea es el presidente de la Federación de Natación, porque para él Far no debió haber ido a Río. De fracasada la tildó. Muy fácil decir eso ahora que bajó su tiempo. ¿Por qué no lo dijo cuando firmó para que fuera? Después de todo, ¿él sabrá nadar?

‘SHOW’.

Los CD hicieron convocatoria dizque para apoyar a Alma Cortés, pero lo que hicieron fue bailotear como si fuera carnavales al ritmo de DJ Black y de una unidad móvil, y parar por ratos el tráfico de la vía España. Perturbaron tanto que la corregidora de Bella Vista y la Policía Antidisturbios tuvieron que llegar a poner orden. Y pensar que ellos fueron los que pasaron la ley para meter presos hasta por dos años a quienes cerraran calles… Esto dijo Martinelli el 13 de abril de 2010: “Este es un país que no puede darse el lujo de estar cerrando calles. El que quiera protestar está más que bienvenido… háganlo en la acera, pero en la calle no”.

CURIOSO.

No hubo diputados en la rumba CD, ni de la esquina de los disidentes ni de la de los soldaditos. Siendo ella la presidenta encargada, eso es un claro mensaje de que no se la pasan ni los que quieren al jefe…

ESTRATEGIAS.

Hablando de los diputados de CD, cuentan que como ya el jefe tiene “controlados” sus procesos legales (o eso creen) mediante tácticas dilatorias, ahora lo están convenciendo para que se postule a la alcaldía en 2019, con lo cual se aseguraría no solo otro fuero, sino el trampolín para la Presidencia en 2024. Y obvio, asíél tendría cómo beneficiarlos. Una situación gana-gana. Para ellos, obvio. El país no cuenta. El pueblo que pague la sed, aunque no tenga con qué.

CV.

Para el plan de ordenamiento territorial de San Francisco, la alcaldía contrató a Grupo Suma, o sea, a Ariel Espino, el exdirector de la Oficina del Casco Antiguo (cuando en el gobierno de Martín quisieron construir el hotel en el antiguo Clases y Tropas y los residentes pitaron) y… ta ta ta ta… arquitectos para Odebrecht de obras como el Maracaná. Qué lindo.

VIDAS.

Tras una visita al Santo Tomás, el contralor anunció que le recomendará al gabinete autorizar las compras expeditas para el hospital, al menos hasta diciembre. Qué bueno, pero qué triste tener que esperar a que exploten las crisis, al punto que se encuentra esta, para hallarles solución.

Brutalidad

Los “genios” que asesoran al Tortugón no son capaces de convencerlo de no decir ñamerías que marcan su imagen. Sus discursos son cada vez más pobres y repletos de promesas.

Furia

En la entrega de tres chozas en Bocas, muchos comentaban que el Tortugón estaba desencajado y molesto. Pensó que su discurso sería memorable y terminó de detestable.

Alerta

Si el Tortugón no duerme pensando en las críticas de la gente en las redes sociales muy pronto sacará su decreto presidencial prohibiendo hablar en las redes. Ojo con lo que viene.

Represión

La gente de la locura fue a protestar ayer al Avesa en medio de la indagatoria que le inventaron a Alma y desde el Palacio les mandaron los antimotines a meter miedo.

Curiosidad

Al parecer, cualquier miembro de la locura que salga a criticar al gobierno ñame corre el riesgo de terminar en el Avesa. Todos los ñames vinculados a escándalos están en sus casas.

Poder

Muchos en el Consejo de Seguridad de Picuiro quedaron asustados cuando vieron el poder de la manifestación en el Avesa. Los cuatro gatos los pusieron a pensar.

Presión

Dicen que en la tarde Picuiro habló con el Tortugón y decidieron llamar a Kenia para decirle que Almita debía quedarse encerrada. Así se manejan las cosas en Panamá y ellos dicen que no.

Lambones

Los manzanillos del Tortugón andan hablando de los “vendedores de crisis” si trabajaran un par de horas al día quizás tendrían autoridad moral para hablar de que todo anda bien.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

YO NO FUI…

Me mandó a decir Jaime Alemán que él no estuvo sentado almorzando en Acha de Costa del Este, en la misma mesa con Mulino, Rómulo, Galindo y Boli. ¡Cara…mbola!

LA MESA DE AL LADO

El que sí estaba en la mesa de al lado en Acha era Aguilera y su esposa. La gente pensó que la sangre iba a llegar al río, al encontrarse en el mismo lugar y a la misma hora los dos exministros de Seguridad. ¡Paz y calma!

AHORA SÍ

Pacha dio tema de qué hablar ayer en Changuinola, al afirmar que sus críticos hablan ‘ñañequerías’. Eso fue como echarle gasolina al fuego, porque se prendieron las redes sociales. ¡Puras ñañequerías!

¡AY QUÉ PENNA!

En medio del llamado a paro de los especialistas del Hospital Santo Tomás renunció el presidente de la asociación. El hombre se fue bravo porque Penna convocaba a reuniones sin su aval.

¡AY QUÉ PENNA II!

No era la primera vez que el doctor Penna pasaba por encima del presidente de la asociación de médicos especialistas del HST.

DEL PUEBLO DE QUÉ

Alguien comentando que al Hospital Santo Tomás lo llaman el hospital del pueblo, pero ni los sindicatos, ni maestros, ni nadie que se hace llamar el pueblo, ha salido a defenderlo. ¡Ave María!

DE NUEVO LA DECANA

Hace pocos días La Decana adelantó la decisión de Trujillito de jubilarse sin tener preocupaciones. Ahora se conoce públicamente, la denuncia interpuesta por las razones que aquí se dijeron. Y la auditoría? Achú los hechos están allí hagan algo!

INTERESANTE

La pregunta que se hacían varios ayer es ¿de qué hablaban El Camaronero y Peter Michael? ¡A lo tuyo, capullo!

¿REPRESALIA?

El decano de Ciencias en la UP le metió quince horas de clase semanales al rector electo, cuando dicen que a estas autoridades, por el papel administrativo que ejercen, no les dan más de tres horas. ¡Santo!

REPRESALIA II

Dice un profesor que conoce de esto, que el decano de Ciencias es de la rosca de la actual administración y quizás por eso se ensañó contra el rector electo, que los sacó de la papa en la pasada elección universitaria. ¡Áyala!

A LA CALLE

Esta tarde, a las 4:00 p.m., se realizará una cadena humana en Soho Mall frente a Calle 50. Tenemos que salir a las calles a presionar, porque al paso que va, varias empresas pueden quebrar si no resuelven lo que tienen que resolver con la injusta y violatoria ‘lista Clinton’.

LO FUERON

Al que dice que lo fueron fue al embajador nica que le metió su cafá a una abogada panameña. Parece que Danielito le dijo ¡hasta aquí llegaste!

LO PILLARON

En Chitré hay un escándalo de los mil demonios porque filmaron al tesorero municipal con la secre, en un carro saliendo de donde ya tú sabes. Y el que filmó la vaina fue el mismísimo esposo de la secre. ¡Ave María!

MI MADRE

Ya que hablamos de esposas, la de Stiglitz formó parte de los más de cien periodistas del consorcio que explotó los papelitos de Mossack & Fonseca. ¡Santo cielo!

PANDEMONIO

Tremendo trepa que sube se formó ayer por la falta de agua. Todo empezó como a las 10 de la noche anterior, pero la confusión se produjo cuando los padres de familia no sabían si debían o no enviar a sus hijos a las escuelas. ¡Qué arroz con mango!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

¡Pundumbúm!

A pesar de que Pacha y Mayo han insistido tanto en que en el Santo Tomás no pasa nada y que lo de los médicos es pura bulla, ayer Fredy fue hasta allá y les sacó la tabla al presi y al ministro diciendo que es urgente hacer compras directas de insumos. ¿Qué habrá visto que lo asustó?

Exclusivo.

Me preguntan por qué Camacho Castro no organizó una tángana como la que hizo ayer por la Desalmada cuando Ferrurruncho, Lucy, Mulino, Bolita, el Consuegro y otros fueron sentados en la silla caliente de Avesa.

Alaridos.

Me cuentan que el revulú que formaron los locos frente al Avesa fue estrategia de los abogados de quien te digo para que no se escucharan las preguntas de la fiscal, y menos las respuestas de la indagada, sobre el origen de los 2.5 melones de la nueva rica.

Por gusto.

Los sapos burlones diciendo que de poco le sirvieron a la Desalmada los suéteres y las banderitas recién compradas. Uno que sabe dice que otras guiales que aparecen en transferencias y depósitos de lo injustificable deben pelar el ojo.

Despedida.

Muy sentido en Colón fue el fallecimiento de don Junier Conoán. Su funeral será el sábado a las 11 en la iglesia Sagrada Familia.

Vacunos.

Un padrastro dice que desde Nicaragua están entrando vacas vivas a territorio nacional pero en racimo. Pasan sin ningún registro ni nada. ¿Será?

Veloz.

Cuentan que la comisión de Presupuesto ha estado sesionando hasta pasadas las 10 de la noche. ¡Pela el ojo con un gol de media cancha!

Nervios.

No me crean, pero me dijeron que el Micho bocatoreño otra vez quiere cambiar las reglas del juego electoral en el perredoso, moviendo las fechas de los congresillos. Si dice que ganó la mayoría, ¿cuál es el culillo?

Bajeza.

Me cuentan que Bragueta Wever le mandó un mensaje de texto ofensivo y procaz a la mamá de la niña Far, en el que acepta que no sabe nada de natación, aun siendo presidente de esa federación, pero que sabía que la chiquilla iba a perder.

Bajeza 2.

La vaina es que Bragueta, bravo porque la muchacha lo culpa por su poca atención y apoyo, dice en el mensaje que lamenta no haber podido nadar por ella para hacerlo mejor. Con dirigentes así para qué adversarios.

Averigua eso.

Lo que se decía por los alrededores del Salón Bolívar es que al embajador nica pegón le entregaron su carta de destitución.

Hartos.

Este domingo habrá una protesta inusual: decenas de músicos van a tocar en las afueras del clausurado Teatro Nacional en San Felipe.

Hartos 2.

Lo que me dicen es que el toque es contra la paralización de la Ciudad del las Artes, el abandono de la escuela de Arte del INAC, la falta de sede de la Sinfónica, y el empantanamiento de las obras del teatro.

Buena.

Me cuentan que viene un nuevo alcantarillado para David por 300 melones. Una megaobra impulsada por Pacha, que los padrastros emplumados y perredosos empujan.

Otra.

Dicen que por la construcción de una potabilizadora para Veracruz y otros lugares se ha formado un rollo por tráfico de influencia$$$. La vaina la denunció un chombito de la institución.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

dav
dav


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes 15 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

BV-[Vamaga-2015]-03

Pesquisa penal alcanza a Lourdes Castillo

Lourdes Castillo, miembro de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el empresario Samuel Israel admitieron ser firmantes en cuentas bancarias de sociedades anónimas bajo investigación por parte del Ministerio Público por el supuesto pago de coimas.  Se trata del contrato de Pele System Inc. firmado con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) durante el gobierno de Ricardo Martinelli.    El objeto del contrato era suministrar un servicio de inspección a los barcos de la marina mercante panameña.  Castillo e Israel negaron el pago de coimas. (La Prensa)

No han encontrado ningún tipo de prueba

Ambos empresarios han negado categóricamente que los pagos que hizo Pele System Inc. a las empresas en las que ellos aparecen como firmantes de las cuentas bancarias, fuera el producto de coimas.  “Eso no es ningún pago de coimas y la prueba es que no han encontrado ningún tipo de prueba” dijo Castillo, quien fue nombrada el 19 de febrero de 2013 en la junta directiva de la ACP por el entonces presidente Ricardo Martinelli.  Israel aseguró que Pele System solicitó los servicios profesionales de su empresa para la instalación de un software. (La Prensa)

Tres sociedades recibieron pagos millonarios

La Fiscalía Tercera Anticorrupción ha estado tras la pista de los beneficiarios ocultos de tres sociedades incorporadas en Islas Vírgenes Británicas que recibieron pagos millonarios de parte de Pele System, una vez obtenido el contrato con la AMP.  Castillo recibió, como firmante de Cliverstone Advisory Ltd., 2.5 millones de dólares.   Además se informó que Samuel Israel, junto a Alessandra de Israel, aparecen como firmantes de las sociedades Liberty Release  Corporation, que recibió 259 mil dólares y First Administration Ltd., que recibió 333 mil dólares, todos de parte de Pele System Inc.   (La Prensa)

Un sobreprecio de 11 millones de dólares

Fue a finales de 2013 cuando el Gabinete de Ricardo Martinelli autorizó un contrato directo suscrito entre la Autoridad Marítima de Panamá y Pele System Inc.    Iniciada la administración de Juan Carlos Varela en julio de 2014, se detectaron irregularidades en el referido contrato y el nuevo director de la AMP, Jorge Barakat, ordenó una auditoria interna que detectó un posible sobreprecio de 11.1 millones de dólares en el contrato antes aludido.  Posteriormente, el Gabinete de Juan Carlos Varela terminó la relación contractual argumentando que el contrato era contrario al interés público.  (La Prensa)

La misteriosa fundación Victoria Tercera

Después de la derrota electoral que sufrió el gobierno de Ricardo Martinelli en mayo de 2014, de la cuenta de Cliverstone Advisory Ltd., en Credicorp Bank, empiezan a salir millones de dólares a favor de una recién creada fundación privada.    En efecto, se emiten dos cheques: uno por un millón de dólares y otro por 25 mil dólares, ambos a favor de la Fundación Victoria Tercera, inscrita en el Registro Público el 13 de mayo de 2014.  La Prensa publica hoy un reportaje, a página entera, sobre este contrato y sobre los empresarios firmantes en las cuentas donde se depositaron los dineros que pagó Pele System Inc. (La Prensa)

Cliverstone-Advisory-Fundacion-Victoria-Tercera_LPRIMA20160814_0131_1

El Canal cumple 102 años rejuvenecido

Panamá está de fiesta.  Y por partida doble.  Celebra los 497 años de aquel 15 de agosto de 1519, cuando Pedro Arias de Avila funda la ciudad de Panamá.    Por otro lado, el Canal llega a sus 102 años de operaciones en pleno funcionamiento y ahora ampliado para recibir las naves portacontenedores más grandes que existen.  El Canal une a más de 140 rutas marítimas hacia 1,700 puertos en 160 países, una conectividad que se ve potenciada desde el pasado 26 de junio.   La ampliación, recientemente inaugurada, representa el mayor proyecto de modernización desde su apertura el 15 de agosto de 1914. (La Estrella)

Una sola fecha, doble orgullo para Panamá

El número de reservas recibidas hasta el momento, de varios tipos de buques neopanamax, supera las 229 reservas, lo que refleja la confianza de la industria naviera en la vía interoceánica y el impacto que la misma tendrá en el futuro del comercio marítimo mundial.  “A sus 102 años, el Canal de Panamá esta rejuvenecido gracias a la ampliación, al permanente mantenimiento de su infraestructura original y, principalmente, al compromiso y talento de los 10,000 hombres y mujeres que hacen del Canal una de las principales arterias del comercio marítimo mundial” dijo Jorge Luis Quijano, administrador del Canal. (La Estrella)

Los aportes del Canal al Tesoro Nacional

A partir de su transferencia a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999, el Canal ha aportado ingresos directos al Tesoro Nacional por  más de 10,600 millones.   Por su parte, Panamá La Vieja celebra su fundación teniendo a las ruinas de la vieja ciudad como marco para los desfiles de escuelas públicas y privadas invitadas.   También se llevará a cabo una sesión solemne del Consejo Municipal.  Como parte de la celebración, los visitantes podrán conocer hoy la historia detrás de las ruinas de Panamá La Vieja.  Para ello hoy estarán abiertos, gratis al público, el Museo de Sitio y el Conjunto Monumental Histórico.   (La Estrella)

Denuncian negociado en la AAUD por $52 millones

Entre 2015 y lo que va de este año, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) ha ejecutado compras que superan los 52 millones de dólares en camines compactadores y piezas de repuestos, según los documentos oficiales.  Todas estas compras llevadas a cabo por la AAUD, a cargo de Eladio Guardia, fueron estructuradas bajo el concepto de licitación abreviada y convenio marco.    Las licitaciones quedaron en manos de cinco empresas, lo que despierta malicias dentro de sectores políticos de oposición del país.   (Panamá América)

La denuncia fue hecha en la Asamblea

El tema de las millonarias compras de la AAUD fue denunciado en pasado martes en la Asamblea Nacional por la diputada PRD, Zulay Rodríguez, quien reveló que detrás de estas compras millonarias “hay un negociado en el que participan funcionarios”.   Incluso, señaló que a lo interno de la Asamblea Nacional existe un movimiento para suspender la citación del administrador de la AAUD ante el pleno.  El funcionario fue citado hace dos semanas al pleno.  Mientras comparecía, un diputado de oposición pidió verificación del quórum.   De 71 diputados, solo había 17.  La sesión tuvo que suspenderse. (Panamá América)

Diputada Rodríguez hizo la denuncia

En el periodo de incidencias, la diputada Rodríguez, dijo que una licitación otorgada por convenio marco “era un negociado del señor Eladio y de uno de sus mejores amigos: el Matraqueador No.2, quienes se están llevando 35 millones de dólares”.  Rodríguez no presentó prueba alguna de sus afirmaciones.   La licitación a la que hizo referencia fue otorgada a las empresas Consorcio Mantenequipos, S.A.; Técnica Universal de Panamá; Grupo Tiesa; Automotora Autostar y  F. Icaza y Cia.   La licitación es por un total de 35 millones. (Panamá América)

Mañana arranca la XII Feria del Libro de Panamá

La XII Feria Internacional del Libro de Panamá abre sus puertas mañana en el Centro Convenciones ATLAPA con charlas, conversatorios y presentaciones culturales.  Una de las actividades será la presentación de “Aviones Dentro de las Casas”, novela de Carlos Fong, inspirada en la invasión a Panamá de 1989.  La novela de Fong ganó el premio Sagitario Ediciones de Novela Corta 2016.   En su novela, Fong narra alguno de los acontecimientos de la invasión.  Con algún detalle, narra la rendición del Cuartel de la Décima Zona Militar de las Fuerzas de Defensa, ubicado en La Chorrera.  (La Prensa)

Buscan dar impulso a ley de pensiones alimenticias

El Órgano Judicial está en mora en la creación de nuevos juzgados municipales de Familia, Niñez y Adolescencia, lo que ha impedido aplicar efectivamente la Ley 42, que trata de las pensiones alimenticias.   Según datos estadísticos oficiales, los trámites de pensión alimenticia aumentan cada año.    Ante la falta de efectividad de la ley, la Asamblea Nacional tienen pendiente dar el tercer debate al proyecto de ley No. 325, que reforma la norma vigente y que incluye, entre otras cosas, una disposición que ordena suspender la licencia de conducir a los morosos en el pago de esta pensión.   (La Prensa)

Cambios al Código de la Familia, en agenda

El polémico Código de la Familia, conjunto de normas a la cual muchos ciudadanos atribuyen, en parte, los problemas que hoy vive la juventud panameña, será sometido a revisión y modificaciones por parte de la Asamblea Nacional.   Se trata de la Ley 3 de 1994, que consta de 840 artículos.  Durante el acto de instalación de la Comisión de Asuntos de la Mujer, la Juventud y la Familia, la nueva presidenta de esa instancia, diputada Dalia Bernal, se comprometió a revisar las normas de esta materia e impulsar las reformas pertinentes.    (La Estrella)

Temas pendientes de reforma

La diputada Bernal hizo referencia a posibles reformas en la Ley General de Adopciones y en la Ley de Violencia Domestica.    La presidenta de esta comisión agregó que hay temas como el matrimonio de menores, la prohibición expresa de contraer matrimonio a personas del mismo sexo y otras normas referentes a los derechos de los conyugues que merecen ser examinadas.  Bernal también dijo que es necesario examinar el régimen de separación de los bienes antes, durante y después de contraer matrimonio.  (La Estrella)

Cintillo-Web (1)

Director de la CSS dicta clase en 4 universidades

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Estivenson Girón, ha reconocido que, a la par que intenta llevar a flote a la entidad de seguridad social, se las arregla para laborar como profesor en 4 universidades.  En nota fechada 29 de julio de 2016, y a solicitud del abogado Marlon De Sousa, el director de la CSS se vio obligado a detallar las universidades en las que enseña, las materias que dicta y los horarios.  Trascendió que Girón enseña en la Universidad de Panamá, la Universidad el Istmo, la Universidad Santa María La Antigua y la Universidad Interamericana de Panamá.  (Panamá América)

Girón descuida la CSS por dictar sus clases

En la Universidad de Panamá trabaja los tres días  de la semana.   Tomando en cuenta que el horario de Girón termina a las 4:00 p.m. y que debe desafiar el tranque para trasladarse desde Clayton hasta la UP a fin de dictar sus clases en esta universidad a las 5:30 p.m. los lunes, miércoles y jueves.   Su horario en la USMA es más complicado pues choca abiertamente con el horario de funcionario.  En esta universidad su horario diurno es de 7:00 a.m. a 9:55 a.m., los miércoles.  ¿A qué hora llega a su oficina los miércoles?    (Panamá América)

Girón dicta clases los sábados

En la Universidad Interamericana, Girón dicta la cátedra de Gerencia de Mercadeo y lo hace los sábados en horario de 7:00 a 10:00 a.m.   También dicta en ese mismo día la cátedra de Dirección Estratégica en horario de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.  En la Universidad del Istmo su horario es de 8:00 p.m. a 10:00 p.m. pero solo los miércoles.   Sectores que se oponen a la administración de Girón  postearon en Twitter que “con lo que hace en la CSS, una hora le alcanza”.   Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Canal certifica créditos de CO2

La reforestación de la cuenca hidrográfica ayuda a garantizar el agua para consumo humano y para las operaciones del Canal, pero al mismo tiempo ha permitido a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) certificar créditos de carbono, un mecanismo internacional de descontaminación para reducir el dióxido de carbón (CO2) o gas de efecto invernadero, producido por la quema de combustibles fósiles.   Desde 2009, la ACP comenzó un proyecto de reforestación, dentro de la cuenta que ya ha cubierto 7 mil hectáreas que antes no tenían vegetación. (La Prensa)

Certificación fue hecha por la Gold Standard

La Certificación de Reducción de Emisiones de gases efecto invernadero (CER) la hizo la empresa  Gold Standard, quien garantizó la calidad de los créditos de carbono.   Así lo informó Ángel Ureña, gerente de la Sección de Manejo de Cuencas, División de Ambiente de la Autoridad del Canal.   CER es la unidad que corresponde a una tonelada métrica de dióxido de carbono.   Los certificados se generan en la etapa de desarrollo del proyecto y se extienden una vez acreditada dicha reducción.  La Prensa publica hoy un reportaje en su de Economía & Negocios. (La Prensa)

Establecerán Centro de Excelencia Agrícola

En unas 90 hectáreas que le pertenecen al Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), en El Ejido, provincia de Los Santos, se desarrollará en los próximos años el primer Centro de Excelencia Agrícola Panamá-Israel (CEAPI), promovido por los gobiernos de ambos países, según reveló el viernes el embajador de Israel en Panamá, Gil Artzyeli.  La finalidad del CEAPI es transferir conocimientos y tecnología en el uso y manejo de agua, así como métodos de producción agrícola sustentable.  (La Estrella)

Misión panameña viajará a Israel en septiembre

En septiembre próximo una misión de autoridades panameñas visitará Israel para conocer de cerca el proyecto, que ha sido replicado con éxito en China e India, donde operan 16 Centros de Excelencia y hay otros 21 en procesos de construcción.  Jorge Arango, asesor del Gobierno Nacional, reveló que el Gobierno de Panamá hará un aporte inicial de 2 millones de dólares para este proyecto.  El resto de la inversión y los viajes los está cubriendo el Estado de Israel.   El informe preliminar lo elaboró una misión israelí que está en Panamá y en base al mismo se hará un diagnostico más completo durante la visita a Israel. (La Estrella)

BDA se centra en áreas con mayor potencial

El Banco de Desarrollo Agropecuario( BDA) cambio su estrategia para financiar, principalmente, los préstamos para proyectos del sector agro que le permitan recuperar la inversión de una forma más rápida, hacer un manejo más eficiente y así poder beneficiar a la mayor cantidad de productores.  Así lo declaró a La Estrella de Panamá, Ricardo Solís, gerente general del BDA.   Como parte de esa estrategia, el BDA está enfocado en otorgar préstamos principalmente a los micro y pequeños productores, que desarrollen proyectos de ganadería, en invernaderos  o en ambientes protegidos. (La Estrella)

RS

BDA busca otorgar la mayor cantidad de préstamos posibles

Dentro de las estrategias del BDA, está el otorgar la mayor cantidad de préstamos posibles para darle oportunidad a la mayor cantidad de productores de tener acceso a un préstamo.  Sin embargo, Solís reconoce las limitaciones… “los fondos no son infinitos”.    Desde junio y hasta septiembre, solo se están aprobando préstamos hasta por 25 mil dólares y los mismos se tramitarán hasta que se agoten los 50 millones que el BDA solicitó al Ejecutivo en un crédito extraordinario.  Para este año, la cartera de préstamos del BDA es de 164 millones de dólares. (La Estrella)

$140 mil costo el viaje a Polonia

El viaje que el presidente Juan Carlos Varela realizó para participar en la Jornada Mundial de la Juventud en Polonia sigue generando reacciones y no precisamente positivas.  El costo total del viaje fue de $140, 395.67.   De la cifra antes mencionada,  78 mil dólares fueron en concepto de viáticos y 62,395 dólares con 67 centavos en concepto de pasajes.  La delegación estuvo conformada por tres fotógrafos, un camarógrafo, un productor editor, dos oficiales de protocolo, un coordinador de programas, una administradora de redes, el jefe de protocolo y otros.  (Panamá América)

La transparencia del Gobierno

Independientemente de las críticas que han surgido por parte de sectores de oposición al reciente viaje del mandatario a Polonia, tirios y troyanos reconocen en que el Gobierno es transparente pues en un breve tiempo subió al Nodo de Transparencia la información detallada de los funcionarios que viajaron, los nombres, el cargo, y los viáticos asignados a cada uno.  El presidente Juan Carlos Varela asistirá mañana al acto de juramentación del segundo mandato de Danilo Medina, presidente de República Dominicana.  La ceremonia protocolar se llevará a cabo mañana, 16 de agosto, en el Congreso Nacional de ese país. (Panamá América)

Mano política detrás de la detención de Cortés

La detención de la presidenta encargada del Partido Cambio Democrático, Alma Cortés, viola al menos cuatro parámetros de la ley, lo que revela presiones de los entes de poder.   Así lo reiteró ayer Carlos Carrillo, abogado defensor de Cortés, quien fue enfático al pedir a los políticos “sacar las manos de la justicia”.  Carrillo se quejó de que a su cliente le fue limitada la libertad ambulatoria durante la diligencia de indagatoria (que duró 12 horas).    “Ella no podía ni ir al baño si no era custodiada” dijo Carrillo.  El abogado defensor insistió en todo momento en que la detención de Cortés es ilegal.   (Panamá América)

AC

Programan audiencia a ex funcionarios del Ministerio Público

El Juzgado Cuarto de Circuito de lo Penal llevará a cabo el próximo 29 de agosto la audiencia preliminar a la ex jefa de Recursos Humanos del Ministerio Público, Eva Lorentz, a la ex fiscal Milagros del Carmen Valdés, a Miguel Ángel Castillo, a Arsenio Ríos Valdés y José Alcibíades Ballesteros, todos acusados por el supuesto delito de corrupción de funcionario público.    El caso se inició en 2010, tras la liberación de 4 presuntos narcotraficantes en la provincia de Los Santos, lo que produjo la renuncia del entonces procurador general, Giuseppe Bonisi. (La Prensa)

Corte declara nulo el EIA de cantera en Cerro Cabra

Las Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia declaró nulo por ilegal el estudio de impacto ambiental EIA-132-2011 de 22 de febrero de 2011, que permitía la extracción de minerales no metálicos (piedra de cantera) en Cerro Cabra, en el corregimiento de Veracruz, distrito de Arraiján.  El EIA forma parte de los documentos que presentó la empresa Canteras del Istmo para optar por la concesión.  En fallo del 2 de agosto de 2016, bajo la ponencia del magistrado Luis Ramón Fábrega y con la firma de los magistrados Abel Zamorano y Cecilio Cedalise se anuló el EIA. (La Prensa)

Omisión de hacer consulta ciudadana

El fallo establece que  “no se hizo la consulta ciudadana a los residentes de Cerro Cabra que se verían afectados con la cantera para que dieran su opinión del proyecto, previo a la aprobación del estudio de impacto ambiental”.  Fábrega, magistrado ponente del fallo, indicó que no se puede pasar por alto que Cerro Cabra fue declarada área protegida el 5 de abril de 2012 por parte del Consejo Municipal.  La  demanda fue interpuesta por el abogado Víctor Martínez, en representación de los moradores de Veracruz.    Ya en octubre de 2015, la Sala Tercera había declarado nulo el contrato para la explotación minera de Cerro Cabra. (La  Prensa)

metrocredit

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

LEEEEEEETARGO.

A pesar de que el ahora exviceministro de Seguridad Rogelio Donadío mandó a esposar dentro de las instalaciones del ministerio al jefe de planillas Carlos López, en octubre del año pasado, él lo denunció en noviembre, el hecho se hizo público el 4 de mayo, dos días después a Donadío lo renunciaron y por tanto el expediente (que siempre durmió el sueño eterno en el ministerio) pasó al Ministerio Público, apenas el jueves de la semana pasada la Autoridad Nacional de Transparencia empezó a llamar a los implicados para preguntarles su versión de los hechos. Apenas ahora, 10 meses después, les indicó que iban a empezar a reunirse con cada uno para ver qué salía. ¿Ya para qué?

ALZHEIMER.

Marta Linares anda indignadísima porque dice que Varela usa la Policía a su antojo, refiriéndose a los que custodiaban en el Avesa por la protesta-rumba de los CD. A su antojo usaba su esposo la Policía. Y si no, le recordamos que el 7 de febrero de 2012 Gustavo Pérez le engrosó la seguridad privada a los 99 mandando a un combo de uniformados a custodiar los 99 para evitar que fueran vandalizados por manifestantes. Por ahí hay fotos… por si necesita refrescar más su memoria.

ILEGALIDADES.

Carlos Pérez Herrera, representante de San Francisco, se refirió a la supuesta ilegalidad de un food truck en San Francisco. Dijo el nombre del lugar y que eran extranjeros. Qué bien que ponga orden porque todo el mundo tiene que cumplir la ley, pero primero, hacer alusión a la nacionalidad de los dueños lo hace parecer xenófobo. Segundo, los dueños de ese lugar son tan panameños como el sancocho. Y tercero, ya que anda en eso, ponga orden en los estacionamientos de la biblioteca y el correo de San Francisco, donde usted permitió que pusieran, en los estacionamientos, un restaurante. ¿Será ese restaurante de un copartidario suyo?

HISTORIA.

Ya están a la venta los boletos de la película biográfica de Durán, y es el estreno más grande que se haya hecho de una película latinoamericana en Estados Unidos. ¿Será que Tío Pipo comprará los tickets…? ¿O por haberle girado fondos a la productora –desde cuentas investigadas– le mandan unos VIP de cortesía?

la prensa

Confabulario (Panamá América)

Mareados

Los ñames se llenan la boca con que controlan todos los poderes del Estado y manipulan los casos en el reino de Kenia. Eso los sepultará en el 2019.

Pruebas

Cuando Lulú apretó a Beby Pachita por pedir favores en la ACP desde el reino de Kenia, le armaron una investigación para silenciarla. Ellos piensan que el poder es eterno.

Abusos

Es muy descarado lo que hacen estos ñames. Cuando se les arma el incendio, comienzan a abrir expedientes y dictar detenciones preventivas.

Alma

Un veterano juez especialista en el sistema penal dice que los fiscales de Kenia están actuando de manera irresponsable. En el caso de Alma se ignora el derecho.

Extremos

Alma no representaba un riesgo de fuga, tampoco se le pudo acreditar ningún delito, y la detención preventiva es la medida más extrema. Pura política

Escandaloso

El viaje a Polonia, a donde el Tortugón fue con toda la tropa del Palacio y los religiosos que lo aconsejan, generó toda clase de críticas por los gastos excesivos. Más de 150 mil kanguros.

Broma

Debe ser una broma o un chiste de mal gusto. Mirón Mirón labora en cuatro universidades con horarios rotativos. ¿Cuándo va a su despacho a trabajar?

Ojo

Algunos ministros del Tortugón comenzaron su campaña política. Pautaron cuñas en TV vendiendo los proyectos sociales con su imagen y su voz. Eso antes era malo, ahora es bueno.

Burla

Kenia aplica la justicia selectiva y sigue órdenes desde el Palacio. Ningún ñame vinculado a casos penales está detenido y todos sus procesos están paralizados.

Mentiroso

Se supo que el gerente de un banco estatal está jugando con los números y tiene engañada a su junta directiva. Lo dejaron sin control y pasó todo.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

EL INVERSIONISTA

Alguien pregunta ¿cuál es el ex diputado que ha militado en varios partidos, que ahora le dicen el inversionista? Si adivinas, te ganas un apartamento.

EL INVERSIONISTA II

Me cuentan que el ex diputado inversionista creyó que nadie iba a darse cuenta, pero sus constantes vuelos a Colombia lo delataron. ¿Cómo?

TRIANGULANDO

Dicen que el ex diputado inversionista está metiendo buco de billete en Venezuela, la tierra del madurito, pero no vuela directo a Caracas, sino que va a Bogotá y de allí viaja a donde los vales. ¡Bandido!

REUNIÓN DE LOCOS

Dice que hoy a mediodía, la gente de la locura tendrá una conferencia de prensa, por el caso de Alma. Será en Plaza Carolina.

LA MADRE DE LAS DENUNCIAS

Dice Willy Alberto que va a meter una denuncia y que si la Much Hot está enchirolada en la Policía, con su denuncia otros más van a echar canas, pero en La Joya. ¡Cara…mbola!

O NADA QUE VER…

Me manda a decir Angélica que el que vio a Achú en su boda, mejor que vaya a visitar al oftalmólogo, porque de que está mal de la vista, lo está. ¡Que no fue su invitado, le digo!

EL CENTENAR

Desde que abrió el tercer juego de esclusas, ya han cruzado por ese trecho cien barcos. El enorme neopanamax número cien cruzó las esclusas el sábado por la noche. ¡Chuzo, ya nos hemos ganado un buen billetito!

¡ARCOIRIS!

Dice que a la Iris que atraparon en un push de la ciudad que crece sola, ahora le llaman la Iris del Arco (seco). Alguien más rápido pensando inmediatamente le clavó ‘Arco Iris’. ¡Áyala!

OJO CON EL VICE

Alguien de adentro se atrevió a contarme. Dice que en la Lotto, las donaciones son utilizadas con nombre y apellido. Que uno que mete la mano es un vice de Plaza Edison. ¿Cómo?

FAVORITOS

También me dijo que se va a prender el rancho con unos billeteros, porque hay un amarre de los mil demonios, donde un grupito es favorecido y al grueso de los vendedores, los tienen comiendo cable. ¡Santo!

CHANCHULLEROS

En los círculos de la industria de la construcción hay preocupación por la adjudicación del proyecto de diseño, construcción y equipamiento de los Campus de Antenas y San Miguelito de la Universidad de Panamá.

CHANCHULLEROS 2

Recomeindan resolver los reclamos presentados por un sinnúmero de irregularidades en el proceso. ¡Caso pa’l Camaronero!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Aclaran.

Me dice el sapongo que todos los boletos que compran en la Tremenda Corte para los congresos son rifados entre los que ganan menos de mil palos y casi nunca van los mismos.

Pasiero.

Se supo que Harry “El Sucio” imparte justicia o propicia impunidad siempre y cuando el juez acusado de supuesta corrupción sea amigo suyo o haya sido excompañero de universidad. ¿Cómo?

Pequeña Lulú.

A una dama por los lados de las esclusas los bancos la echaron al agua al confirmar que abrió una cuenta que manejó un mamey de un contrato chueco con la autoridad de los barquitos en tiempos de la locura. ¡Santo!

Tibio.

El que tiene el trasero a fuego lento y no se da cuenta es el que Gira y Gira en el cajetón porque no pega una y ya colmó la paciencia. A prender los radares porque vienen bajando noticias.

Morosos.

Me cuentan que la cartera de la Mayonesa y del Mopero son dos de las más morosas a la hora de pagarles a los proveedores que ya prestaron sus servicios. ¡Bárbaros!

Robo.

El sapo me hizo ver la tremenda ironía de que Atheyna, siendo tongo, se haya ido hasta Brasil para que le robaran.

Alboroto.

Me soltaron que la vaina con UBER esta semana se va a poner color de hormiga, y alguien allá arriba como que les quitó la bendición porque no van a sacar el escudo. ¡Ataja!

Así no es.

Me dice la sapita que el tuitero ayer se equivocó, y quien renunció en el Elefante Blanco fue el presidente de la asociación de médicos, harto de que el vice le hiciera tanta sombra.

Exagerado.

Otra cosa que me soltó la susodicha es que, aunque sea cierto que el departamento de compras del hospital del pueblo anda manga por hombro, no es verdad que hay que apagar la luz y botar la llave. Pena, penita, Pena.

Un paso atrás.

Me añadieron que el miércoles, si es que el gobierno de Pacha le hace caso a Fredy y autorizan las compras de emergencia, viene una conferencia de prensa para tratar de apagar las críticas de los médicos. El sapo dice que es tarde para esa rebusca.

Fósforos.

El secre del Diputado asegura que la cosa se va a poner fea en Congolandia. Lo que no quedó claro es si será así porque los locos lo van a prender o por pura caída libre de la estructura. Ojo al ojo.

Bombazo.

Como era de esperarse, los migrantes llegaron en boncha’o a Paso Canoas y los ticos, que no se andan por las ramas para patear la mesa, le fueron devolviendo a Pacha el montón de clandestinos. Como se ve la cosa, en pocos días va a arder Troya.

Artimaña.

Un túngara tuitero dice que Dulcineo tiene como subjefa de personal a una voluntariosa que graba a los funcionarios para después botarlos. ¿Será que en las filmaciones salen a flote cosas nada santas?

Golazo.

El guerrillero Gaitán posteó la foto de unos asiáticos bajando cebolla importada en los cuartos fríos de la desencadenada en La Altiva. ¿No que habían parado eso para favorecer la producción nacional?

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “Tortugón” en dos días fue tendencia en Twitter, pero por 3,200 tuits cuestionando su gestión.

Que los sapos de “Picuiro” andan penetrando las salas de chats de periodistas. ¡A ese “man” lo deben es mandar a La Miel para ver qué hace con la avalancha de cubanos, haitianos y africanos que viene bajando! ¡Ponte a trabajar hermano y deja de andar escuchando huevadas!

Que Carlitos Salazar tras alegar trampa en el salto de longitud de los Juegos Olímpicos de Río, exclamó que nadie le advirtió que “Es Pinilla” era juez en esa competencia.

Que para los que no lo saben, “La Chilindrina” Gómez fue pionera en permitir que parientes pudieran laborar en el mismo distrito judicial. La Ley 1 del 2009 promovida por ella y Alianza Ciudadana de “La Pequeña Lulú” Castillo, derogó el artículo 345, que tenía la misma vaina que el también derogado artículo 53 que hoy le cuestionan a Ayú Prado. ¡Los Códigos no muerden!

Que Rómulo alega que el Gobierno busca taquilla sacando a Alma esposada y tratando de humillarla. ¡Bien la declaración, pero lo quieren ver protestando en primera fila!

Que para el Órgano Judicial no hay suficientes recursos para el SPA. Pero los jueces y magistrados nuevos del SPA no perdieron el tiempo y consiguieron bendiciones del cardenal Rodríguez Madariaga. ¡Aleluya!

Que un sapo vio a Ayú Prado inaugurando evento académico donde expusieron Carlos Arellano – Lennox, el expresidente tico José María Figueres y el cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez Madariaga. El viernes en la tarde el cardenal catracho y el expresidente pura vida visitaron a Ayú Prado en el Gil Ponce.

Que me sigo preguntando quién fue el “tarupido” (tarado y estúpido) que le recomendó a “Tortugón” meter preso a la presidenta de un partido opositor y luego exhibirla esposada. ¡Ese tipo es enemigo interno!

Que los saloneros de los restaurantes del Casco Viejo se cabrearon el viernes, porque los dueños le mochan las propinas. ¡es que la vaina está dura!

Que la One Two le dio una sacada de “M”…de mugre al gobierno de “Tortugón” con una serie de videos que subió en Twitter. ¡Mucho de lo dicho sencillamente era la verdad!

Que los de Generación Más Cambios tuvo ayer una tiendita en Los Andes Mall vendiendo productos de la canasta básica a precios bajos.

Tejemeneje (Metro Libre)

Silencio sepulcral

En política llama la atención lo que hacen o no hacen sus protagonistas. Alma Cortés fue detenida, pero un gran número de diputados de su propio partido guardan silencio. Eso confirma que la división es muy profunda.

Cuidado con los acomodos

Llegan rumores de nombramientos de última hora en la Universidad de Panamá a pocas semanas del ingreso del nuevo rector. A María del Carmen Terrientes la habrían designado jefa de la oficina que fiscaliza a las nuevas universidades y eso no tiene contento a un gran grupo.

Al oído de migración y salud

La Autoridad de Migración y el Ministerio de Salud tienen que darse una vuelta por la terminal de Albrook, para comenzar a poner orden. No se trata de un problema cualquiera por lo que hay que atenderlo con urgencia, de acuerdo a lo que determinan las circunstancias.

Para los cabalosos

En PRD se realizó el sorteo del orden de los candidatos a los puestos directivos. Benicio Robinson irá en la casilla uno para presidente y el expresidente Dr. Ernesto Pérez Balladares irá de primero para Secretario General.

Desde Chiriquí

Una familia en Chiriquí está desesperada porque una de sus hijas fue atacada por un violador y por razones que se desconocen el agresor está libre y ahora se la pasa amenazando a la niña. ¿Cómo puede ocurrir esto?

Denuncian manipulación

Este martes, a las tres de la tarde, se realizará una marcha y piquetes ante la Corte Suprema para pedir justicia en un caso femicidio. La familia afectada denuncia supuesta manipulación con las pruebas

Volvieron los carteristas

Hay denuncias, que se deben investigar, de la aparición de carteristas en los tumultos que ahora se forman el Metro y en algunas salas de cine. La mejor protección es que las personas tomen sus propias precauciones.

Los viáticos en Sinaproc

Un grupo de voluntarios del Sinaproc se quejan por el pago de los viáticos de carnaval y semana santa. Desde febrero hay problemas porque se los pagan tarde o se los mochan. Y dicen que Donderis se hace el chivo loco.

metro libre


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 16 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

BV-[Vamaga-2015]-01

Se desconoce el verdadero beneficiario de la empresa Pele System

El verdadero beneficiario de la empresa Pele System Inc., que en el gobierno pasado obtuvo un contrato con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) sigue siendo un misterio.    El abogado Miguel Batista, quien se ha identificado como el vocero de la compañía, no pudo ser localizado ayer.  Dos de las tres sociedades que supuestamente recibieron pagos de la empresa Pele System Inc. también emitieron cheques a favor de Santiago Fascetto y Rafael Berrocal, dos periodistas allegados a Ricardo Martinelli, quienes trabajaron en el Grupo Editorial Panamá América, S.A., empresa propiedad del ex presidente.  (La Prensa)

Los cheques de los periodistas

Fascetto y Berrocal trabajaron durante varios años en La Prensa y fueron contratados por Martinelli cuando adquirió el Grupo Editorial Panamá América, S.A.      La sociedad First Administration Ltd., una off shore del comerciante Samuel Israel, emitió seis cheques entre 2013 y 2014 a nombre de Fascetto, los cuales suman 49 mil dólares.   En tanto, Cliverstone Advisory Ltd., en cuyas cuentas bancarias aparece como firmante Lourdes Castillo, generó seis cheques para Berrocal, que suman 36 mil dólares.  Preguntado Samuel Israel sobre la emisión de los cheques, contestó: “no sé de qué está hablando”.   (La Prensa)

Las explicaciones de Berrocal

Consultado sobre el origen de los cheques, Fascetto respondió: “no recuerdo cuantos cheques fueron, fue hace un par de años que Samuel me dio una mano.”  Berrocal tuvo mejor memoria.  Explicó que los pagos que le hizo Cliverstone Advisory Ltd. fueron por el periódico La Ultima Palabra.   “Allí trabajábamos una siete u ocho personas y con esos fondos se pagaban todos los gastos.   El periódico se inauguró y tuvo unas ocho versiones impresas, después quedó en digital y luego lo siguió manejando Justino González.  Yo pagaba el alquiler del local y los salarios.  Luego me desconecté y allí quedo encargado Justino”. (La Prensa)

cheques

Donoso despilfarra $16 millones

A pesar de estar asentado sobre enormes yacimientos de cobre y oro, que están valorados en unos 87 mil millones de dólares, el 71% de la población del distrito de Donoso vive en una injusta pobreza.   La concesionaria de las minas de este distrito ha pagado 16 millones de dólares al municipio, en concepto de impuestos.    Pero los beneficios de esos fondos no se ven.    El 45% de la población no tiene agua potable.  El 62% vive sin luz eléctrica y el 11% vive en viviendas con piso de tierra.  Para los pescadores artesanales del distrito, las minas no han representado cambio alguno.   (La Estrella)

Las vías para llegar a Donoso

A Donoso se llega por dos vías.    Una de ellas es atravesando la cordillera central, pasando por la carretera de La Pintada, en Coclé del Norte y San José del General.  Décadas atrás, el viaje tomaba hasta tres días, pero las compañías mineras se encargaron de construir una carretera amplia para transportar el oro y el cobre que extraen, lo que ha permitido a los habitantes estar mejor comunicados.  La segunda y más cercana opción es la vía del Puente Centenario, por la Autopista Alberto Motta hacia Colón, pasando las esclusas de Gatún y Agua Clara y siguiendo hasta el pueblo de Río Indio. (La Estrella)

La explicación del uso de los dineros

El tesorero municipal del distrito de Donoso, Víctor Lam, asegura que el dinero no alcanza para cubrir las necesidades del distrito.   El funcionario calcula que se requieren entre 250 y 500 millones de dólares para sacar a Donoso de la pobreza.    La pobreza subsiste a pesar de las promesas de las mineras, que desde hace 15 años obtuvieron las concesiones.  “Donoso ha recibido en los últimos cuatro años 16 millones en impuestos municipales” dice Zorel Morales, de la Cámara Minera de Panamá.  Pero el pueblo parece conformarse con las migajas de los políticos.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Estrella)

Descubren trama para incriminar a Martinelli

Ronny Rodríguez, el ex jefe de inteligencia, imputado en el expediente de los pinchazos telefónicos, quien mantiene una orden de detención en su contra desde hace dos años, rompió el silencio en una reveladora declaración.  Rodríguez, desde algún lugar en las montañas interioranas, redactó una declaración y aseguró que el expediente de los pinchazos telefónicos fue armado en la oficina del Consejo de Seguridad, bajo torturas sicológicas que cobraron la vida de un agente de inteligencia apodado “Jimmy”.  Rodríguez identificó a tres oficiales como los interrogadores. (Panamá América)

Torturas sicológicas para incriminar a Martinelli

Según Rodríguez, “tan pronto Varela ganó las elecciones fue convocado por el nuevo director de Seguridad Nacional, Rolando López Pérez, quien me ofreció en cargo diplomático en Washington, en la Junta Interamericana de Defensa”.   Hubo una segunda reunión, esta vez en el despacho superior de la Policía Nacional, agregó Rodríguez.   Allí estaban Rolando López, Omar Pinzón y Alexis Bethancourt, actual ministro de Seguridad Pública.  Según Rodríguez, “tomando la palabra, el comisionado Rolando López me ofreció llevarme de inmediato donde el presidente Juan Carlos Varela”.   (Panamá América)

El ofrecimiento para incriminar

Según Rodríguez, López le dijo: “si incriminas a Ricardo Martinelli, podrás ser un testigo protegido”.   Antes de esa segunda reunión, Rodríguez dijo haber recibido una comunicación telefónica de los otros tres compañeros agentes de inteligencia: Ismael Pitty, William Pitty y un tercer agente, cuyo nombre no reveló.   “No se pinchar teléfonos y no manejo muy bien los medios electrónicos” dijo Ronny Rodríguez en su declaración.   Rodríguez dice haber recibido amenazas por haberse negado a declarar en contra de Ricardo Martinelli.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Delitos de diputados electos quedarían impunes

Sectores de la sociedad civil expresaron su temor de que queden impunes los casos penales de los diputados electos a los que el Tribunal Electoral (TE) les comprobó el uso de fondos y recursos del Estado con fines políticos en las elecciones de 2014.  La preocupación se incrementa aún más, luego de que la Corte Suprema de Justicia ordenara el archivo del expediente seguido contra el diputado de Cambio Democrático, Carlos Afú, tras considerar que el Tribunal Electoral solo compulsó copias del proceso administrativo ya concluido y no promovió una denuncia o una querella.  (La Prensa)

Un conflicto de competencia nefasto

Al ser consultado sobre la decisión de la Corte, el magistrado del TE, Eduardo Valdés, dijo conocer el fallo y señaló que en su momento el pleno de la Corte hará una revisión exhaustiva del mismo.  Valdés sostuvo que el fallo lo que sí deja claro es que la Corte es la entidad competente para juzgar a los diputados, contrario a la posición inicial de esa corporación que sostuvo que esa competencia le correspondía al Tribunal Electoral.  Para algunos sectores “es obvio que la Corte está rehuyendo la responsabilidad de hacer las investigaciones”.  (La Prensa)

Un precedente desastroso

Los casos penales de los diputados  que fueron sentenciados administrativamente por el Tribunal Electoral, por el uso de recursos del Estado, en las elecciones de 2014, podrían quedar impunes tras sentarse un precedente con el fallo de la Corte Suprema que archivó el expediente incoado contra el diputado Carlos Afú, por faltas electorales.  Luego de anular las elecciones en varios circuitos electorales en 2014, tras comprobar que se usaron recursos del Estado en la campaña, el TE compulsó copias de los expedientes a la Corte.  La Corte rechazó tener competencia en esos casos por tratarse de materia electoral.   (La Prensa)

Panamá Ports pide “trato justo” a la ACP

La empresa Panamá Ports Company (PPC)  ha elevado un reclamo a la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá.  Mediante una carta enviada a Roberto Roy, presidente de la junta directiva, solicitó que se evalué en igualdad de condiciones el pedido que realizaron el 29 de octubre de 2015.  La empresa portuaria quiere que se le otorgue en contratación directa el uso de un terreno, espejo de agua y fondo subacuático, de aproximadamente 100 hectáreas, hacia y en Corozal Oeste,  para la expansión del Puerto de Balboa. (La Estrella)

PPC se opone a que otra empresa explote un área de Rodman

La carta enviada a Roy señala que “se sobreentiende que por parte de la ACP, la intención no es otra que autorizar que se celebre otro contrato de concesión con Panamá International Terminal (PSA) o se modifique el existente, para así otorgar el uso de un área adicional para sus operaciones a PSA, a lo que nos oponemos formalmente y lo rechazamos”.   La carta de Panamá Ports Company lleva la firma del gerente general, Raymond Chan.    En esta nota, Panamá Ports Company “reclama un trato igualitario” entre las dos compañías portuarias que operan en las riberas del Canal. (La Estrella)

Como llevarse 500 millones y salirse con la suya

Panamá Ports Company comenzó a operar en el país en el año 1997, a través del Contrato Ley No. 5 del 16 de enero de 1997.  El contrato establece una anualidad fija de 22.2 millones de dólares y una anualidad variable correspondiente al 10% de todos los ingresos brutos que obtenga Panamá Ports.  En 2002, durante el gobierno de Mireya Moscoso, Panamá Ports pidió  al Estado dejar de pagar lo que por Contrato Ley estaba obligada a pagar, aduciendo que “la empresa no podrá garantizar la operación de los puertos si sigue pagando las anualidades fijas y variable, que suman unos 30 millones anuales”.  (Redes Sociales)

metrocredit

Increíble….pero cierto, Moscoso aprobó la equiparación

Increíble como pudiera parecer, la presidenta Mireya Moscoso aprobó la solicitud y exoneró a Panamá Ports de pagarle al Estado 22.2 millones al año y el 10% de los ingresos brutos.  A pesar de la exoneración millonaria que le dio Moscoso, Panamá Ports continuaba obligada a pagarle al Estado el 10% de utilidades por ser el Estado panameño dueño del 10% de las acciones.   Ese porcentaje tampoco se pagó, porque nunca entregaron sus informes financieros.  El gobierno de Martín Torrijos logró revertir “la equiparación” otorgada por Moscoso.  ¿De qué trato igualitario estamos hablando?   (Redes Sociales)

Me quieren callar por denunciar irregularidades

Lourdes Castillo, miembro de la Junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), denunció una nueva patraña en su contra que habría sido “armada y plantada” por el diputado panameñista Adolfo Valderrama, desde las propias oficinas de la entidad que rige la vía interoceánica.  En declaraciones al noticiero de NexTV, Castillo explicó que un funcionario de la ACP le confió que el caso contra ella es orquestado por Valderrama, en respuesta a señalamientos públicos que ella ha hecho y que comprometen al político en un supuesto tráfico de influencias. (Panamá América)

Castillo ha denunciado al diputado Valderrama

Castillo ha denunciado que el diputado Valderrama hace alarde de su poder e injerencia en la junta directiva, al punto de pretender hacer negocios en el Canal, gracias a su amistad con el administrador Jorge Luis Quijano. Castillo agregó que no es casualidad que ahora sea investigada por un supuesto pago de coimas de una empresa de la cual, asegura, no es parte.  Según Castillo, todo lo revelado recientemente es parte de un plan para acallar sus denuncias que dejan en entre dicho al diputado y al administrador.  “El pueblo tiene que saber lo que está sucediendo aquí en su activo más importante” dijo la empresaria.  (Panamá América)

Fiscal formula cargos por corrupción en sistema penitenciario

La Fiscalía Auxiliar formuló cargos por el delito de corrupción de funcionarios y estafa a 13 implicados en una supuesta red de corrupción que falsificaba boletas de libertad, alteraba sentencias y manipulaba el traslado de los detenidos de los centros penitenciarios La Joya, La Joyita y el Centro Femenino de Rehabilitación.  Entre los 13 implicados hay 3 policías.    Una fuente vinculada a la investigación detalló que la semana pasada se llevaron a cabo las indagatorias a los ex funcionarios detenidos y esta semana se llevarán a cabo diligencias en los diferentes centros penitenciarios. (La Prensa)

Fifer pide monto de deuda

El ex gobernador de Coclé y presidente de las empresas Petaquilla Gold, S.A. y Panamá Desarrollo de Infraestructuras, Richard Fifer Carles, solicitó a la Caja de Seguro Social (CSS) el monto exacto que ambas empresas adeudan en concepto de cuota obrero patronal, por las que se le sigue un proceso judicial que lo mantiene bajo detención preventiva.   En una nota enviada la juez ejecutora de la CSS, Analida Torres Him, el ex gobernador pide que se le informe el monto total de la deuda, con el fin de llegar a un acuerdo de pago. (La Prensa)

“El sabe bien cuanto debe, pues ya se lo certificamos”, CSS

El director de la CSS, Estivenson Girón declaró ayer que Fifer Carles lo que tiene que hacer es pagar su deuda.  “Yo tengo entendido que él sabe bien cuánto debe  pues nuestra Dirección de Ingresos le ha certificado su deuda” agregó el funcionario.     La deuda con la CSS surge por haber descontado a los trabajadores su parte de la cuota obrero patronal y no haberla remitido a la entidad de seguridad social y estar omiso en pagar la parte que le correspondía como empleador.  Según Girón,  Fifer Carles debe aproximadamente 6 millones de dólares.  (La Prensa)

Ampliación de Amador entra en fase final

La ampliación de la Calzada de Amador entró en la recta final. Este proyecto ha sido ejecutado por la compañía panameña ININCO, con una inversión de 66.5 millones de dólares. La obra registra un avance superior al 85% y el contratista ya entró en la fase de rehabilitación de la superficie de rodadura existente. En esta obra se hizo un relleno que requirió un millón de metros cúbicos de material. Estela De La Guardia, secretaria general del Ministerio de Obras Públicas, comentó que la ejecución de la obra está dentro de los tiempos pactados en el contrato.  (La Prensa)

Gabinete atenderá crisis del Santo Tomás

La solución que prometió el presidente Juan Carlos Varela para el Hospital Santo Tomás no ha llegado. Así lo reclama la Asociación de Médicos Especialistas de ese centro hospitalario. En aquella oportunidad, el mandatario anunció la compra inmediata de medicamentos con recursos de la partida discrecional. Eso se cumplió. Pero ya los medicamentos se agotaron. Desde principios de agosto, los médicos especialistas han informado del desabastecimiento de insumos críticos. El contralor general anunció que recomendará hacer las compras por procedimiento excepcional. (La Estrella)

Martinelli pide la intervención de la CIDH en Panamá

El presidente del Partido Cambio Democrático, Ricardo Martinelli, declaró desde su autoexilio en Miami que en Panamá la oposición está sometida a una persecución política y subrayó que su abogada, Alma Cortés, es víctima de una venganza. Las declaraciones de Martinelli a favor de la presidenta encargada de su partido, Alma Cortés, surgieron un poco antes de una conferencia de prensa en la que familiares y copartidarios de Cortés reclamaron su liberación y el cese de lo que consideran una persecución política. (La Estrella)

“No hay presos políticos, hay políticos presos”, Cruz

Un observador político recordó las palabras del ex procurador general Rogelio Cruz en 1990. En esa oportunidad, cuando se le preguntó si estaba llevando a cabo una persecución política contra los miembros del PRD, el entonces funcionario explicó: “No hay presos políticos, hay políticos presos porque han cometido delitos”. Algunos sectores opinan que las palabras del ex procurador caen como anillo al dedo a la situación de la ex ministra de Trabajo. El sustento de la acusación contra Cortés es una auditoria de la Contraloría General que estableció que la funcionaria no puede justificar 2.5 millones de su incremento patrimonial. (La Estrella)

Alma Cortés es una perseguida política

El presidente nominal del Partido Cambio Democrático, Ricardo Martinelli, quien vive autoexiliado en Miami, EEUU, declaró ayer que la ex ministra Alma Cortés “es una perseguida política” y alegó que su detención es en respuesta a que ella es la coordinadora de su equipo legal.   En declaraciones vía Skype, Martinelli arremetió contra la política de persecución que impera en la administración  del presidente Juan Carlos Varela y reiteró “mi apoyo hacia Alma Cortés, su familia, y todos los que sufren la persecución de este Gobierno”. (Panamá América)

UP adjudica proyecto en San Miguelito

La Universidad de Panamá (UP) adjudicó al consorcio Nuevo Campus la licitación por mejor valor para el estudio, diseño, construcción y equipamiento de dos nuevos campus para la UP. Uno será ubicado en el antiguo Campo de Antenas y el otro será el nuevo Centro Regional de San Miguelito. El consorcio español ofertó 97.4 millones de dólares. En esta licitación participaron cuatro empresas. Sin embargo dos de ellas fueron descalificadas por no cumplir el pliego de condiciones. La licitación, sin embargo, enfrenta algunos problemas. (La Prensa)

Piden suspender la licitación

La adjudicación de esos dos centros universitarios no ha sido bien recibida por el Movimiento de Adecentamiento de la Universidad de Panamá (MOVADUC). José Garrido, coordinador de MOVADUC, cuestionó “la insistencia de licitar esta obra a pocos meses de que García de Paredes dejé el puesto, lo que denota poca transparencia”.   Garrido añadió que el contralor Federico Humbert debe intervenir, porque este tipo de acciones en la mitad de un cambio administrativo está comprometiendo el presupuesto de la universidad para el año 2017.   (La Prensa)

MARTES DE NEGOCIOS

Cuentas, cuentas y más cuentas

Uno de los problemas más graves de las empresas es el manejo de su flujo de caja. Para las empresas grandes es más fácil (en teoría) ya que deben tener sus especialistas (especialmente un director financiero) que se adueñan del proceso y manejen el flujo de caja de manera que la empresa siempre tenga los recursos financieros para seguir adelante.

Una empresa tiene que tener claros 3 pagos, que debe realizar, para no entrar en problemas:

  1. Costo: generalmente, este pago se hace por adelantado, ya que muy pocas empresas te están despachando producto – terminado o materia prima, sin que medie ningún pago de por medio. Los que tienen la suerte de tener crédito con su proveedor de producto terminado o materia prima, deben tener claro las condiciones de crédito, de manera que la cadena de oferta no se vea interrumpida por falta de pago (% de pago, días de crédito, vencimientos, inclusive tener claro con quien hablar en caso de tener algún retraso). Los que no tienen crédito solo tienen dos opciones, o ponen la plata ellos mismos, o piden prestado. Si la empresa pone el dinero, bueno, no hay problema en flujo de caja; sin embargo, al financiar la compra, entonces, hay que tener cuidado con los términos del crédito, ya que además del vencimiento del pago del mismo, hay que estar claros en los gastos del financiamiento.
  2. Gastos: el tema de los gastos mensuales también necesita su propio flujo. Por un lado nos encontramos con todos los gastos recurrentes, es decir, aquellos que suceden todos los meses y que son iguales o bastante similares, como el alquiler, electricidad, teléfono, celulares, internet, etc. El gasto de salario merece un aparte en los recurrentes, ya que a pesar que es recurrente, tiene sus propias reglas y generalmente es el gasto más grande o uno de los más grandes. El otro tipo de gasto es el que no es recurrente, y es allí donde pueden enredarse las cosas para las empresas, y por eso es más importante el poder estimar estos de la mejor forma posible de manera que estos no sean un problema y la empresa pueda tener el dinero para afrontarlos.
  3. Impuestos: Aquí también tenemos dos tipos. Los recurrentes, o sea, el itbms, que se paga mensualmente, y los anuales, que los más comunes con tasa única, licencia comercial, complementario e impuesto sobre la renta. En el caso del itbms, es importante aclarar que este impuesto no lo paga la empresa, lo paga el cliente y lo retiene la empresa en la fuente.

Una vez definidos los egresos de la empresa, trataremos de darles tips para que el manejo del flujo de caja sea fácil. En mi experiencia ayudando empresas de todo tamaño, especialmente las pequeñas y medianas, que no tienen mucha ayuda especializada, el manejo del flujo es uno de sus mayores problemas. Como tienen una disciplina de tesorería que les permita pagar todos sus gastos de la mejor forma posible, necesitan de ayuda para hacerlo, por lo que mi mejor recomendación, es la de abrir las cuentas necesarias para hacerlo fácil.

Que queremos decir con esto? Es que abran una cuenta para pagar los costos, una cuenta para los gastos y una cuenta para los impuestos, y para evitar cobros de saldos mínimos, abra cuentas de ahorro, en lo posible. Como se hace? Fácilmente. En la cuenta del impuesto, meta todo el dinero que viene del itbms, es decir, el 7% de la venta. Si, ya se, ya Uds. pagaron itbms en sus compras, y generalmente están pagando alrededor del 5% realmente, pero, el 2% restante te servirá para pagar los impuestos de fin de año (o cuando paguen estimada).

La siguiente cuenta debe ser la de costos. La empresa debe estar clara en el costo de los productos vendidos mensualmente, por lo que por cada venta paga, pasara ese porcentaje a la cuenta de costos, que se usara posteriormente para volver a comprar o para repagar el crédito que pidió para comprar y volver a utilizar.  Lo que sobre de lo cobrado debe ser enviado a la cuenta de gastos, que debe ser una cuenta corriente, y que es de donde se van a pagar sus gastos mensuales. Con este procedimiento, usted podrá manejar su flujo de caja correctamente, y al hacerlo, vera cambios radicales en sus egresos, al tener disciplina y orden.

El problema de caja es que sus ingresos, por lo menos, deben cubrir sus egresos, ya que si no los cubren, entonces, tiene problemas de flujo, que los tendría que cubrir con aportes de los accionistas o con deuda.Y si este es su problema, entonces, tiene que salir a vender más, por lo menos para cubrir sus egresos, o recortar sus egresos, para que lleguen al nivel de sus ingresos. Pero recuerde que existen gastos que son esenciales para vender y que para vender necesita inventario, por lo que la cosa no es cortar por cortar, sino que debe saber qué cortar.

Lo importante es atacar el problema rápidamente, de manera que el problema no se convierta en una pesadilla sino que sea solo un mal sueño. Y recuerde que si no puede resolver su problema, existen profesionales, como nosotros, que lo podemos ayudar rápidamente.

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

PmaPacifico

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

PREGUNTA.

Hoy arranca la Feria del Libro. ¿Será que en esta feria ya Bosco tendrá a la venta su “best seller” y Poulett Morales su libro, que anunció que se llamaría “40 años en cautiverio, 143 días en libertad”? ¿O con la agenda tan ocupada (por aquello de la cómoda y privilegiada medida cautelar que tienen) no les ha dado chance de sentarse a escribir?

VOCERA.

Lourdes Cortés, la hermana de Alma Cortés, fue uno de los personajes principales de la conferencia de prensa que ofreció ayer CD para defender a su presidenta encargada. Ahí estuvo, diciendo que su hermana puede sustentar su patrimonio. Lo que debe contarnos es si devolvió o no los $7 mil 200 en viáticos que recibió por el viaje a Suiza que hizo en 2011…

¿DIGNI QUÉ?

Camacho dice que no entiende por qué Rómulo Roux todavía duda de que el gobierno esté usando la detención de Alma Cortés para distraer a la población. Pero mañana sale Rómulo y dice que se adoran y que todo es unidad en ese partido…

PERIPLO.

Casi $145 mil costó el viaje a Polonia, entre el presidente y todo el séquito que lo acompañó. Si bien el viaje logró su propósito, ¿era realmente necesario que lo acompañaran por lo menos 15 personas? ¿No podía lograrse lo mismo con menos gente? No puede ser que los atletas que nos representan en Río entrenan con las uñas, pero para los viajes hay miles.

FUERA DE ORDEN.

Hoy viajan a la toma de posesión del presidente de República Dominicana el presidente, la vicepresidenta, Carlos Dubois, Popi Varela, Beby Valderrama y el alcalde de Aguadulce. El presidente y la vicepresidenta se entiende… aunque ni eso, porque debería ser el uno o el otro. ¿Pero qué tienen que hacer el secretario de Metas, los dos diputados más allegados al presidente y un alcalde en ese viajecito? ¿Qué parte de que el martinellato acabó no entienden?

CORRUPCIÓN.

A pesar de que el Tribunal Electoral comprobó el uso de recursos del Estado para fines políticos, la Corte no ha iniciado investigaciones penales contra los diputados. En ese tira y jala entre los magistrados de la Corte y los del Tribunal Electoral sobre a quién le toca investigar eso se han ido más de dos años ya. Si siguen tirándose la bola, lo que va a pasar es que esos casos van a prescribir y los diputados seguirán muertos de la risa. Y colorín colorado, este pueblo volverá a ser congueado.

prensaprensa1

Confabulario (Panamá América)

Poderoso

Beby Pachita es poderoso y ordenó a sus amigos atacar a Lulu con un proceso forzado. Dicen que Kenia investigaba a escondidas y al margen de la ley.

Amenazas

Se supo que Beby Pachita amenazó en varias ocasiones con sacarle un caso a Lulu y cuando se sintió acorralado, solo levantó el teléfono y todos hicieron caso. ¡Horror!

Asco

Lo que sucede en el reino de Kenia no tiene nombre. Los expedientes se arman en el Consejo de Picuiro y se los pasan listos para indagar y detener. El 2019 está muy cerca.

Intimidaciones

Desde el Consejo de Picuiro armaron una película de terror contra varios exagentes de esa entidad. La intención era vincular al Loco Mayor a la fuerza.

Clave

Desde las montañas de Veraguas se revelaron detalles de las operaciones de terror de Picuiro y otros militares que hoy son ministros y directores.

Ñames

Se supo que la mayoría de los integrantes de la delegación del Tortugón en Polonia son servidores públicos y ñames de pura cepa. ¿No eran estos los decentes y transparentes?

Viajecito

Y para variar, Panamá se queda sin presidente y vicepresidenta. Ambos armaron un viaje más al extranjero. Siguen acumulando millas y el país sin capitanes.

Ofensas

En Colombia las autoridades de ese país siguen burlándose de Panamá y la OMC. Acá andan con paños tibios y no aplican retorsión. ¡Despierten, señores!

Errores

El Tortugón y sus estrategas militares piensan que enfilarse contra los opositores levantan su popularidad. Se quedará con la boca abierta esta tarde.

Fuera de control

La crisis migratoria se salió de control y el gobierno ñame no sabe cómo minimizar el impacto. Cada día están entrando al país más de 2,000 migrantes. Nadie se atreve a opinar.

pmamerica

La Llorona (La Estrella)

A HUIR

Me aseguran que muy pronto saldrá un informe preliminar sobre los resultados del nuevo e-tax 2.0. Parece que la DGI se quedó corta en materia de evasión impositiva. ¡Chuzo!

RUNRUNES

Anda una bola de que los chamos familia del madurito contrataron en Panamá a una diputada para el caso de los narcotaxis. ¡Cara…mbola!

GOLOSOS

De la tierra del Fufo, un sabelotodo me dijo que el abogado jefe de la Caja y su torre no quieren que el primo de Michelle salga de la cárcel, porque parece que otro quiere el negocio minero y se les hace agua la boca. ¡Ave María!

GOLOSOS II

Parece que están preparando las denuncias con fotos, reuniones y conversaciones en el exterior, contra el jefe de los abogados de la Caja y su torre. Alguien que lo conoce, dice que el primo de Michelle, trabaja con plata de afuera y esos fulos están que arden. ¡Santo!

CON MAMAJUANA

Por los lados de Palacio se comenta que la avanzada se fue desde el fin de semana, para prepararle a Pacha su arribo a República Dominicana. Que esa avanzada (delegación bien nutridita) la goza de lo lindo y ya lleva recorrido medio planeta. ¡Ajoooo!

RAKATACA

Padres de familia y vecinos de San Antonio se quejan del irrespeto a profesores y estudiantes, hasta de la sección maternal, pues hubo gritadera, forcejeo y manotazos innecesarios del grupito empeñado en irrumpir en una propiedad privada. ¿Y esa vaina?

RAKATACA II

Lo cierto es que la protesta parecía un mitin político de un diputado del área, cuya esposa hacía llamados a las personas para acercarse y formar desorden. Alguien le manda a decir que así no se resuelven las diferencias y que hay que dar el ejemplo, porque los estudiantes no tienen la culpa de la lentitud del Idaan. ¡Santo!

GATO ENCERRADO

Alguien comentando a propósito de la empresa española a la cual se le adjudicó la licitación de las ambulancias del Cajetón. Según la empresa española, solo ha tenido problemas en Aragón, pero los que saben, aseguran que esta tiene una cola de paja del tamaño de la Madre Patria. ¡Joder, tío!

ADIVINANZA

Uno de esos que le gusta escudriñar se pregunta por qué es el mismo fiscal el que investiga al Matón, Limbo, Richi y a la Desalmada. El que adivine se gana un fin de semana en Ustupu.

ASÍ TAMPOCO

Ayer se acercó una señora a urgencias del Santo Tomás y en ninguno de los cuatro cubículos había alguien atendiendo, porque los responsables andaban comiendo. ¡Así tampoco!

BILLETÓN

Ahora que estamos de pelea con los colombianos, de allá nos mandan a decir que la inversión de los paisas en Panamá se eleva a la friolera de ocho mil melones. ¡No se fuman en pipa!

BERENJENAL

A los africanos que están llegando como moscas, los dejamos cruzar el país, pero los ticos nos los regresan. Al paso que va, pronto tendremos otro lío como el de los cubanos.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Hachazo.

Me mandaron un telegrama desde Veraguas en el que dicen que hay gente molesta en Palo Seco, distrito de Mariato, porque dicen que les quitó unas tierras a la familia Cuts. Investigaré.

Lagarto.

También me dijeron que los transportistas veragüenses están molestos con el mismo honorable sablista, porque pretende apoderarse de 20 cupos de taxi y más de 50 buses. ¡Jooo!

Río revuelto.

El sapo me dijo que, aunque el agua vuelve a chorritos, el ardor que quedó en Altos de Las Praderas de San Antonio es el del merecumbé que formó el Mello boxeador, apoyado por una garulilla violenta.

Río revuelto 2.

Según me dicen, el man aprovechó el revulú que había después de 3 días sin agua en más de mil 200 casas, incluyendo la de él mismo, para moverle el piso al pastor del Populoso. Se fue al extremo de zarandear las puertas del plantel con los niños dentro. ¡Qué susto!

Río revuelto 3.

Cuentan que el Mello pretendió culpar al pastor por la falta de agua, aunque bien sabe que todo se debe a que el IDAAN no puede arreglar las tuberías porque no sabe en qué parte del terreno privado de la escuela las sepultó hace diez años. ¡Casi hay enfrasque porque los agitadores pedían sangre!

El colmo.

Lo que tiene a la gente de San Miguelito de cabeza es saber que el IDAAN no tiene idea de dónde están las tuberías que surten de agua al distrito. Y tampoco hacen nada para levantar mapas actualizados.

Extremos.

No sé si será cierto, pero me aseguran que por el Inadeh eliminaron a los trabajadores manuales y ahora los ejecutivos y secres limpian los baños, y hasta hacen las veces de seguridad.

Galimatías.

El sapo confundido por el comunicado en el que el Gobierno se ufana de tener cerrada la frontera con Colombia, pero dice tener listo un súpercampamento a guisa de hospital y comedor para recibir migrantes ilegales.

Necedad.

Me preguntan si será verdad que la Comisión Evaluadora de la Terrorífica insiste en otorgarle la construcción y equipamiento de los campos de antenas y el Centro Regional de El Populoso a unos españolitos.

Alerta.

Quienes se oponen a la adjudicación de la ‘U’ en El Populoso, indican que la susodicha empresa de la madre patria enfrenta varios escándalos de corrupción y que, de ñapa, fue la oferta más cara. ¡Pilas, Fredy!

Foráneo.

En la tierra de los Rabanes hay alarma porque en un supermercado todas las empacadoras son chicas paisanas de Bolívar y Santander.

Angustia.

Me dicen que la gente ya no aguanta los hedores en Vista Alegre, en la Décima, y están a punto de tirarse a la calle a pedir desodorantes.

Grande.

La buena noticia es que el alcalde de Miami decretó el 18 de agosto como el Día de Roberto Durán. También le darán las llaves de la ciudad.

Auxilio.

Por el sector 4 de Pacora piden a la empresa Retrobús que mande más buses porque la gente tiene que caminar largas distancias de madrugada y los taxis les tienen los bolsillos reventados.

Truco.

Me dicen que Juancho y Lucho están utilizando taxistas de Arraiján para liderar una protesta contra piratas. Las malas lenguas opinan que quieren tapar la estafa que le hicieron a un colega suyo que esta en fiscalía.

elsiglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que la declaración de Ronny Rodríguez sobre las presiones, ofertas y amenazas que hicieron los Tres Tristes Tigres: “Picuiro”, “El Pote Explosivista” y “El Búho”, es como una película terror. ¡Bueno es que ningún tigre se convierte en vegetariano!

Que la gente del CD prepara una protesta mañana por los predios de la Lotería. ¡Es el número: ¡suelten a Alma…!

Que despertó por fin la junta directiva del CD. ¡ya está bueno que se dejen manosear sin protestar, ni gritar: ay!

Que en Veraguas hay una rebusca con los “Techos de Desesperanza”. Hay una triangulación de la gobernación y una ficha clave del diputado que lloró la Comisión más deseada de la Asamblea. Hay una cuenta bien gruesa en el banco del…!

Que “Colorao” aclaró que fue a Italia a trabajar en la cobertura de dos eventos asignado como funcionario de la Presidencia y que no estuvo en Polonia. Lo del Papa “Panchito” lo vio por TV en Vacamonte.

Que investigan la Comisión Evaluadora de la Universidad de Panamá, por otorgar a unos españoles el proyecto de construcción y equipamiento de los campos de antenas y el Centro Regional de San Miguelito.

Que preguntan cuándo Fredy “Delta” investigará el uso que le dieron los diputados a los más de 400 melones que le dieron en partidas circuitales.

Que “El Mello” Carrasquilla en vez de hacer oposición a “Tortugón” fue a atacar a su copartidario del CD y armar show time en San Antonio. ¡Busca tu esquina!

Que “El Toro” debe jugar vivo, porque algunos diputados que dicen estar en su equipo están jugando a dos aguas.

Que cómo el director de la CSS puede dictar clases en dos universidades y estar al frente de la institución más complicada del país ¡Ni uno ni lo otro!

Que los residentes de Chepo se quejan que las ambulancias de los bomberos y del hospital son casi chatarras. ¿Y el Gobierno?

Que Eladio Guardia se cabreo con una tuittera ayer cuando ésta le dijo que no hubo quórum cuando se presentó ante los diputados.

Que parece que lo que declaró el Fredy “Delta” es real. La Alcaldía del Arraiján está en rojo y ayer no había para pagar.

Que Harry “El Sucio” debe explicar cómo admitió un recurso que le devolvió el puesto a un juez travieso, pero meses más tarde se declara impedido en otro caso del mismo funcionario, porque declara “amistad manifiesta” desde tiempos universitarios. ¡Hay que ser cara dura!

Que Harry “El Sucio” y su compinche del Guaycucho Nir salvaron a un diputado maltratador, quien le prometió al segundo ratificarlo como magistrado. ¡Carilimpios!

Tejemeneje (Metro Libre)

Centro de acopio político

El restaurante El Prado, en la vía Argentina, no pierde su gracia y encanto. Sigue siendo, este restaurante, un centro del debate político y encuentro de figuras del gobierno, Ongs, periodistas y gente de mucho peso.

Por culpa del IDAAN

En San Antonio están al borde de una crisis. La tubería del IDAAN está dentro de una escuela privada que pidió planos y garantías de reparación de lo que destrocen y la entidad no sabe qué hacer. Pierde la comunidad que está afectada por la falta del vital líquido desde hace días.

¿Quién está detrás?

Un grupo llamado Comité Cívico convoca a un piquete entre la administración del Canal para mañana. Creen que se discutirá, en la junta directiva, el tema del puerto de Corozal y una denuncia que presentaron hace una semana. ¿Quién no quiere el puerto de Corozal?

Cuando no se informa

El IDAAN, de su cabeza para abajo tienen la persistente manía de no informar o hacerlo fuera de tiempo. Cuando se va el agua tienen que comunicarle a todos los afectados. Pasan días y es muy poco lo que informan.

Un asunto de placas

Autos particulares y taxis están circulando sin placas, con numeración vieja o con el letrero: “placa extraviada”. Es hora de poner orden porque violan la ley y son un peligro para la seguridad de pasajeros y también particulares.

Fracasaron los patronatos

Los patronatos, creados en los hospitales públicos, parece que fracasaron. San Miguel Arcángel, Santo Tomás y Chiriquí son casos palpables de que algo no está bien y se tendrá que revisar con mucha urgencia.

No están en sintonía

El diputado Javier Ortega desestimó la petición de su colega Ana Matilde Gómez de descontarle el sueldo a los legisladores que no fueron a la sesión con Eladio Guardia. Debió preguntar a la gente en la calle antes de hablar.

No culpen a los medios

Las hermanas de la exministra Alma Cortés tienen todo el derecho de defenderla y reclamar lo que consideren correcto. Sin embargo, culpar a los medios de lo que le pasa a la exministra es desatinado. Otros la acusaron.

El reportero ciudadano

La Autoridad del Tránsito lanzó una campaña para que los ciudadanos reporten los casos de violación del tránsito. ¿Ayudará a terminar el caos vehicular? Servirá si hay más agentes recorriendo avenidas y calles.

metrolibre


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 17 de agosto de 2016.

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Miércoles, 17 de agosto de 2016

metrocredit

Zona Libre, sin recuperar su ritmo

De los años cuando la Zona Libre de Colón (ZLC) cerraba en positivo no queda nada.   Las transacciones de 2016 distan en varios millones de dólares de sus años anteriores.    Al comparar el comercio del primer semestre de este año frente al primer semestre de 2012, cuando totalizó 14,719 millones, el balance es de -36%.    Comparado con los 13,233 millones de 2013, el balance es de -29% y frente a 2014, el balance es de -17%.  Colombia, uno de los principales socios de la ZLC, fijó un arancel mixto a la importación de textiles y calzados, que sigue impactando negativamente las finanzas de la zona franca.  (La Prensa)

De Saint Malo se reúne con su homóloga colombiana

Aprovechando los actos de toma de posesión del presidente reelecto de Republica Dominicana, Danilo Medina, la  canciller, Isabel De Saint Malo se reunió con su homóloga de Colombia, María Ángela Holguín.    De Saint Malo habló sobre la importancia de cumplir el mandato de la Organización Mundial del Comercio, que falló a favor de Panamá en una disputa comercial con Colombia por la aplicación del arancel mixto. Las cancilleres acordaron promover una reunión entre los ministros de Comercio de ambos países.  En tanto, la desaceleración de la actividad comercial de la ZLC se acentuó al cierre del primer semestre del año. (La Prensa)

Comercio de la ZLC cae 13%

Cifras de la Contraloría General revelan que el comercio en el primer semestre de 2016 alcanzó la cifra de 9,345 millones de dólares, lo que evidencia una caída del 13.3% comparado con el primer semestre de 2015, que  cerró en 10,773 millones.   Al margen de la  ralentización comercial, marcada principalmente por una merma en las reexportaciones, es necesario resaltar que en junio se dio una estabilización de los negocios en la zona franca.    En junio, las importaciones aumentaron a 822.7 millones, luego de tres meses consecutivos de retroceso.  (La Prensa)

Importaciones navideñas dinamizan los negocios

Conocedores de las actividades comerciales en la plaza explican que este aumento en las importaciones obedece a que en esta época del año los empresarios de la ZLC hacen las compras navideñas.   Aun así, es de notar que el acumulado entre enero y junio de 2016 fue de unos 800 millones menos que en igual periodo de 2015, cuando se importaron 5,192 millones.   En 2016 la cifra es de 4,391 millones.   En cuanto a las reexportaciones, el primer semestre de 2016 terminó con un saldo de 4,953 millones, que se compara negativamente con los 5,580 millones reexportados en 2015. (La Prensa)

Donoso, el distrito millonario con carencias extremas

Los habitantes de las montañas de Donoso cuentan con transporte en lancha para ir a sus hogares… dos días a la semana.  Normalmente los moradores de Donoso  permanecen en sus comunidades, trabajando la agricultura de subsistencia o pescando artesanalmente.  Sin embargo, cada cierto tiempo deben asistir al control de salud, que es uno de los requisitos para recibir el bono de 100 dólares que el Estado panameño otorga a las familias de extrema pobreza.   En esos días, es particularmente importante lograr un puesto en la lancha que los traslada hasta Miguel de la Borda. (La Estrella)

El dinero no lo es todo….

Todos los gobiernos y los políticos en campaña prometen ampliar la carretera para conectar los corregimientos de Gobea, Miguel de la Borda y El Guásimo con la provincia de Panamá Oeste y el distrito de Penonomé, pero hasta el momento ninguno lo ha hecho.  Hacia el resto de los corregimientos, la población se transporta a través de los ríos, por mar o en los caminos de penetración.  Los 12,810 habitantes de Donoso enfrentan viejas y grandes necesidades sociales y de salud pública.  Todo lo anterior, teniendo al lado una millonaria actividad minera.   (La Estrella)

Un distrito sumido en la pobreza

El distrito de Donoso está sumido en la pobreza a pesar de estar asentado sobre una mina de cobre y oro que aporta millones de dólares al erario municipal.  La Estrella de Panamá publica desde ayer un reportaje continuado sobre un distrito que merece mejor suerte.   El reportaje incluye la narración de eventos que dieron lugar a algunos de los nombres que tienen las comunidades de este distrito.  Por ejemplo, narran que un pescador de nombre Miguel vio su bote volcado por las olas y desde la playa sus compañeros pescadores le gritaban: “Miguel, agárrate de la borda”.  Supuestamente, de allí el nombre del corregimiento. (La Estrella)

MP, en la mira por armar expedientes de pinchazos

Las declaraciones del ex jefe de Inteligencia del Consejo Nacional de Seguridad, Ronny Rodríguez, podrían constituirse en una denuncia penal ante el Ministerio Público en contra de los funcionarios señalados de cometer las torturas sicológicas para armar el caso de los pinchazos telefónicos.  De esta manera reaccionó Cristóbal Arboleda, abogado de Alejandro Garuz, uno de los imputados en este expediente.  Arboleda indicó que las declaraciones de Rodríguez, publicadas en los diarios Panamá América y Crítica, demuestran la existencia de violaciones al Código Penal por parte de algunos funcionarios. (Panamá América)

Analizan acción legal contra funcionarios

Además, dice Arboleda, es un secreto a voces que desde un principio han venido denunciando los abogados de la defensa técnica, en el sentido de que existe un expediente “tramado con la finalidad de perjudicar al ex presidente Ricardo Martinelli y al señor Alejandro Garuz, por ser pariente político del ex mandatario”.  Ronny Rodríguez, en un documento que lleva su firma y huellas dactilares en cada hoja transcrita, declara que Rolando López, jefe del Consejo de Seguridad, le ofreció un cargo diplomático en Washington, si declaraba en contra del ex presidente Ricardo Martinelli.  (Panamá América)

Anexaran declaraciones de Rodríguez al expediente

Alejandro Pérez, quien se ha constituido como abogado defensor de Ronny Rodríguez, indicó que presentará una solicitud ante el Juzgado Decimosexto, despacho en donde está radicado el expediente de los pinchazos, para que se anexen las declaraciones de Rodríguez como elementos de prueba para alcanzar la nulidad del proceso.  Por otro lado, el Licenciado Arboleda reconoce que las nulidades no podrán surgir de inmediato, debido a que el expediente está en el Segundo Tribunal Superior de Justicia en espera de resolver unos recursos de apelación. (Panamá América)

Una feria que invita a la imaginación

Anoche se inauguró la XII Feria Internacional del Libro de Panamá en ATLAPA, teniendo a los Estados Unidos como país invitado.    En la apertura participaron Orit Btesh, presidenta de la Cámara Panameña del Libro; Carlos Staff, viceministro de Educación; Álvaro Alemán, ministro de la Presidencia; John Feeley, embajador de los Estados Unidos en Panamá y Miguel Jaramillo, representante de Panamá ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).  La feria se desarrollará hasta el 21 de agosto y cuenta con la presencia de 27 casas editoriales, 15 distribuidoras y unos 100 mil títulos. (La Prensa)

Buscan agilizar trámites de registros sanitarios

El ministro de Salud, Miguel Mayo, informó que presentará en el Consejo de Gabinete una resolución para extender los registros sanitarios de medicinas que vencen entre el 15 de agosto de este año y el 14 de agosto de 2017, siempre y cuando no hayan variado la composición de su fórmula.  Lo anterior es producto de un acuerdo alcanzado en una reunión en la que participó Mayo, el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena; el ministro Consejero del MINSA, Temístocles Díaz; el presidente de la Cámara de Comercio, Jorge García y representantes de la industria farmacéutica. (La Prensa)

Acuerdo es visto con cautela

El acuerdo, sin embargo fue visto “con cautela” por varias organizaciones que hacen énfasis en la necesidad de profundizar el proceso de fiscalización y de aplicar la medida a todos los registros sanitarios que estén vencidos y que hayan iniciado el proceso de renovación.  Trascendió que actualmente hay unos cuatro mil trámites en la Dirección de Farmacias y Drogas del MINSA, que están atrasados y con los registros sanitarios vencidos, lo que dificulta que las empresas distribuidoras de medicamentos puedan participar en las licitaciones. (La Prensa)

Edwards enfrentara a Gatlin en la final

Vamaga no publica usualmente noticias deportivas, pero hoy hará una excepción con nuestro compatriota Alonso Edwards, quien ayer logró su clasificación a la semifinal en la ronda eliminatoria de los 200 metros planos.   Hoy se enfrentará a Justin Gatlin, Bruno Hortelano y Yohan Blake por el pase a la final.  De esta competencia pasan los dos mejores puntajes.  “Voy hacer todo lo posible por llegar a la final” declaro Edward a la Estrella de Panamá.    Edwards se clasificó con un tiempo de 20.19 segundos para su carrera de hoy, que se llevará a cabo a las 8:00 p.m. (La Estrella)

Aprueban presupuesto del Canal

El proyecto de presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) fue aprobado ayer, martes, en primer debate por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.   El presupuesto aprobado para el periodo fiscal que se inicia el 1 de octubre de 2016 y finaliza el 30 de septiembre de 2017, asciende a 2,865.3 millones de dólares.       El Canal proyecta un aporte directo al Tesoro Nacional de 1,600.6 millones y además un aporte indirecto de 208.5 millones.  La ACP ha proyectado para el 2017 un aumento de 263.2 millones en ingresos por concepto de peaje como resultado del aumento en la carga que transita por el Canal. (La Estrella)

La construcción, en números rojos

Según el informe oficial de la Contraloría General, en el primer semestre de 2016 los permisos de construcción cayeron un 11.1%, la producción de concreto premezclado se desplomó un 24.4% y la producción de cemento gris disminuyó un 6.6%.  El Sindicado de Industriales de Panamá (SIP) responsabiliza a la burocracia municipal  de estos números.   Según Iván De Ycaza, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción, “la burocracia y la lentitud en los procesos de aprobación es lo que ha demorado el inicio de algunas obras”.   (La Estrella)

Banner SoyBDA

Burocracia municipal, la culpable de los números rojos

“La burocracia estatal es una de nuestras las principales debilidades estructurales, ya que representa un obstáculo para la rápida ejecución de los proyectos del Estado y ralentiza los trámites que caracterizan los procesos para la rápida concreción de inversiones privadas” expresó el SIP,  en un comunicado.  Al respecto, el alcalde capitalino, José Blandón, ha dicho que “en la Dirección de Obras Públicas se están haciendo grandes esfuerzos por automatizar los procesos y agilizar los trámites de los permisos de construcción”.   (La Estrella)

rojo

Los programas sociales van lentos

La promesa de acceso a agua potable para todos, así como la eliminación de las letrinas fue uno de los pilares de campaña del ahora presidente Juan Carlos Varela.   Pero, dos años después, su gobierno no solo ha sido incapaz de solucionar la falta de agua potable, sino que, además sus altos colaboradores ya hacen públicas sus dudas de que se alcance la denominada “Sanidad Básica”, que incluye 100% de agua potable y 0 letrinas”.  Desde un inicio, el Gobierno se montó en la estrategia de una inversión millonaria en el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN).   (Panamá América)

Un problema de largo arrastre

El Secretario de Metas de la Presidencia, Carlos Dubois, explica que el suministro de agua potable para toda la población es un problema complejo y que trae un largo arrastre.  Se ha hecho evidente, que el IDAAN requerirá millonarias inversiones para modernizarse y prestar un servicio más eficiente al país.   De hecho, hay que reconocer que el Gobierno está haciendo inversiones cercanas a los 1,900 millones de dólares en potabilizadoras nuevas, mejoramiento de los anillos hidráulicos y el mejoramiento de los alcantarillados y el tratamiento de aguas residuales. (Panamá América)

Persiste opacidad en Pele System Inc.

El representante para asuntos legales de la empresa Pele System Inc., Miguel Batista, se negó ayer a revelar quienes son los beneficiarios finales de la empresa, con el argumento de que su integridad estaría en peligro porque fueron ellos los que trajeron el Pele Police a Panamá, que ha permitido la captura de muchos delincuentes.   En tanto, el Ministerio Público informó que no ha pedido una asistencia internacional para conocer los beneficiarios finales de esa sociedad.    Roberto Linares y Jorge Barakat, los dos últimos administradores de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP),  dijeron no saber nada de la empresa. (La Prensa)

La misteriosa Pele System Inc.

Luego de los millonarios contratos que Pele System Inc. obtuvo en el pasado gobierno, la presencia de esta empresa en Panamá es casi invisible y las averiguaciones que hizo La Prensa para identificar al beneficiario final de la referida compañía, fueron infructuosas.    Pele System Inc. fue inscrita en el Registro Público en agosto de 2009 y obtuvo contratos durante el gobierno de Ricardo Martinelli por al menos 31 millones de dólares.  Las solicitudes de pago de Pele System Inc. eran resueltas por la Contraloría General en menos de dos días. (La Prensa)

Papadimitriu no contesta las llamadas

En vista de que Linares y Barakat dijeron desconocer todo lo relacionado con el contrato de Pele System Inc., que fue anulado por el Consejo de Gabinete, La Prensa intentó contactar al ex ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, quien fungía como presidente de la junta directiva de la AMP, cuando se firmó el contrato con Pele System.  Pero el ex funcionario no respondió las llamadas que se le hicieron.  Pele System Inc. está en la mira de las autoridades, pues no ha logrado justificar el traslado de sumas millonarias a una cuenta bancaria controlada por Lourdes Castillo, miembro dela junta directiva de la Autoridad del Canal. (La Prensa)

papadimitriu

Elecciones en el Panameñismo, sin conflictos

El Partido Panameñista ha iniciado la renovación de su directiva y de su estructura nacional. El colectivo tiene agendado para el próximo domingo 28 de agosto la elección de convencionales. A este ejercicio están convocados 333,667 miembros inscritos hasta el 10 de mayo. Los convencionales que resulten electos acudirán a una elección el 1 de octubre para escoger al presidente del partido, la junta directiva, los directores nacionales, los suplentes, los secretarios ejecutivos, los presidentes provinciales, comarcales, circuitales y distritales. La Convención Nacional para ratificarlos se realizará el 2 de octubre, un día después de ser elegidos. (La Estrella)

Un complicado relevo en la presidencia del colectivo

Quien gane la presidencia del partido estará a cargo hasta el 2021, sucediendo al actual presidente Juan Carlos Varela. Aunque Varela es el presidente titular del colectivo, actualmente es el secretario de Metas, Carlos Dubois, quien está al frente del día a día del partido. Y lo ha estado desde la renuncia de Ramón Fonseca Mora, quien abandonó el cargo cuando estalló el escándalo de las sociedades offshore que fueron tramitadas por su firma de abogados. Algunos expertos y analistas políticos ven en el diputado José Luis Varela, hermano del actual Presidente, el posible próximo presidente del Panameñismo. (La Estrella)

PRD, aun tiene pendiente revelar el 9% de sus delegados

El nombre del 9% de los delegados que tendrán la misión de elegir al nuevo Comité Ejecutivo Nacional, aún no ha sido revelado por el Partido Revolucionario Democrático (PRD). El Tribunal Electoral (TE), en una rueda de prensa celebrada ayer, insistió en que es responsabilidad del colectivo comunicar los resultados oficiales de estas elecciones internas. “Esa es una responsabilidad exclusiva de la Comisión de Elecciones del PRD” acotaron los magistrados del TE. El presidente de comité organizador del Congreso Nacional, Gerardo Solís, dijo estar seguro que para convocatoria del congreso todos los delegados estarán identificados. (La Estrella)

Caja de Ahorros, entre los bancos menos eficientes

La Caja de Ahorros (CA) se perfila como uno de los bancos menos eficientes de la industria, según lo demuestra su estado financiero al primer semestre del 2016. A junio de este año, la utilidad de esta entidad bancaria cayó en un 65%, comparada con el primer semestre de 2015, al pasar de 12.9 millones el año pasado a 4.5 millones, en el mismo periodo de este año, lo que representa una disminución de 8.4 millones, según datos de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).   De igual forma, la utilidad neta de la CA solo fue de 1.0 millones hasta junio de este año. (Panamá América)

Utilidades de la CA por debajo de otros bancos locales

Con estos bajos resultados, la CA ha pasado de la posición No.9 al cierre del 2013 a la posición No.36, en el escalafón por utilidades por banco del Centro Bancario Panameño, según estadísticas de la SBP. Según los expertos, este deterioro en las utilidades de la entidad se debe a un menor crecimiento en la cartera de créditos de este banco, que a junio de este año creció solo un 8%, cuando el año pasado creció un 14% en el mismo periodo de comparación. En tanto, los gastos de operaciones han aumentado en un promedio de 2 millones por año, desde marzo de 2014. (Panamá América)

Piden acumular casos de Virzi

Una solicitud para que se acumulen las 4 denuncias que han sido presentadas contra el ex vicepresidente Felipe “Pipo” Virzi, por la presunta comisión de los delitos de falsificación y alteración de documentos para supuestamente apropiarse de tierras en Veraguas, fue presentada por los dueños del lote.   Se trata de denuncias presentadas ante las fiscalías Segunda, Quinta y Décimo Quinta del Circuito de Panamá y ante la Fiscalía de Veraguas, por los dueños de los terrenos: María Enelda Torres y Juan Carlos Álvarez. (La Prensa)

Asamblea aprueba reformas a la Ley de Pensión Alimenticia

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en tercer debate,  el proyecto de ley No. 325 por el cual  se modifican y adicionan artículos a la Ley 42 de 2012, que trata de las pensiones alimenticias. Entre otras cosas, la nueva norma ordena la suspensión provisional de la licencia de conducir al moroso hasta tanto cumpla con el pago. También dispone la inclusión del moroso en la Asociación Panameña de Crédito. El vicepresidente de la Asamblea Nacional, el diputado panameñista Luis Eduardo Quiros, dijo que la norma aprobada será remitida próximamente al Ejecutivo. (La Prensa)

Burocracia y corrupción limitan el desarrollo de negocios

La burocracia es el principal obstáculo identificado en Panamá a la hora de hacer negocios, seguido de una deficiente educación de la fuerza de trabajo y en tercer lugar, la corrupción. Así consta en un informe del World Economic Fórum, preparado por Consejeros Económicos y Financieros S.A. (CEFSA), con sede en Costa Rica, y los cuales fueron presentados en el foro empresarial de la consultora INDESA . El informe y su posterior análisis,fue expuesto por José Luis Arce en representación de CEFSA. (La Prensa)

MIERCOLES DE ECONOMÍA

La Mano Negra de la OCDE

La dimisión de los señores Joseph Stiglitz y  Mark Pieth de la comisión estructurada  por el presidente Juan Carlos Varela,  a raíz de la revelación de los  documentos de Mossack & Fonseca, fue una crónica de una muerte anunciada. A pesar de su “renombre”, ambos personajes tenían muchos rabos de paja, que tarde o temprano iban a salir a relucir, para mala suerte de Panamá. Esta apuesta tenía un riesgo muy grande, y a pesar de que mucha gente se lo advirtió al Presidente, el decidió tomarlo de todas formas.  Lo malo de la retirada de estos personajes, es que lo han hecho como unas lavanderas, hablando mal de Panamá, como si los panameños les hubiésemos hecho algo, e infiriendo que nuestro país es una especie de Sodoma y Gomorra financiero, y que nosotros los panameños somos todos mafiosos.

Lo menos que hubiese esperado del Presidente es una declaración elegante, pero contundente, y no este silencio internacional que lo que hace es que el ruido de estos señores se tome como una verdad absoluta, lo que está bien alejado de la realidad. Y también es molestoso ver que ciertos panameños aplauden el comportamiento de los dos señores y de pronto….. lo tenemos merecido.   Yo quisiera recordarles a todos la génesis de este problema. Un domingo de abril nos levantamos con que éramos la noticia a nivel internacional con un artículo llamado los Panama Papers, donde un grupo de periodistas internacionales destapaban un tamal muy grande, donde el artista principal era la firma de abogados panameña Mossack & Fonseca que supuestamente vende empresas offshore” con el propósito que los clientes cometan ilícitos.

Todo indicaba que los niños de la OCDE estaban detrás de todo esto, ya que a pesar de haber pasado el examen puesto por estos señores, que nos llevaría a salir de su lista gris, los mismos no habían quedado contentos por lo que era necesario una acción de este tipo para traer a Panamá como el villano por el que ellos nos quieren hacer pasar. Primero, establezcamos ciertos hechos, que mucha gente desconoce.

  1. Que es una empresa “offshore”, es aquella que está establecida en otro país que no es el nuestro. Es decir, que una empresa colombiana, o alemana o británica, es realmente una empresa offshore para nosotros en Panamá.
  2. La ley panameña no establece ningún tipo de “empresas offshore”. Es decir, que nadie puede decir que aquí se abren empresas offshore. Aquí se abren empresas panameñas, y punto. Pero si debo decir, que existen ciertos bufetes de abogados que te pueden abrir empresa en BVI y en Belize, entre las jurisdicciones más populares, pero esto no tiene nada que ver con Panamá, ni los panameños ni nuestro gobierno (cualquiera que sea).
  3. El tema está en donde hacen negocios las mismas. La gran mayoría de las empresas hacen negocios en Panamá. Pero existe una pequeña minoría que decide hacer negocios internacionales. Es más, inclusive las abren para que sean dueñas de activos en el exterior. Pero esto lo hacen porque las jurisdicciones donde compran los activos se los permiten.
  4. Todas las empresas tienen que hacer declaraciones de renta. La diferencia está en que los ingresos que se obtenga fuera de nuestras fronteras están exentos del impuesto sobre la renta. Supongamos que esta empresa solamente obtiene sus ingresos en el exterior, por los cuales no pagara impuesto sobre la renta, pero aun así tendrá que pagar el impuesto complementario y el impuesto de licencia comercial correspondiente y la tasa única anual. Aquí también debo señalar que, existen ciertos abogados que erróneamente les dicen a sus clientes que no deben presentar declaración del impuesto sobre la renta.
  5. En Panama si pagamos impuestos. Tenemos una tasa de impuesto sobre la renta para empresas del 25% y para personas naturales tenemos 3 brackets (hasta $11,000 no se paga ISLR, de 11,001 a 50,000 se paga el 15% de ISLR y arriba de $50,000 se paga el 25% de ISLR, pagamos un IVA del 7%, se paga tasa única, impuesto anual de licencia comercial, e impuesto complementario, entre los más importantes pero nuestra lista de impuestos es larga.
  6. Panamá no es un paraíso fiscal. Lo que tenemos es una legislación fiscal territorial donde se paga impuestos sobre lo que se produce en nuestro territorio y no se paga impuesto sobre lo que se produce fuera de nuestras fronteras.

De acuerdo a lo leído en los reportajes de los periódicos internacionales, los documentos robados (hackeados) a la firma Mossack & Fonseca, hablan (supuestamente) de que esta empresa vendía “empresas offshore” de varias jurisdicciones incluyendo Hong Kong, BVI, y otras. Las de Panamá no eran ni una décima parte del total, por lo que la jurisdicción de Panamá no es el tema.   Mossack & Fonseca, al vender sociedades, no ha hecho nada pecaminoso. El problema está si no ejerció el debido due diligence para los compradores. Pero el tema está en que vendió muchas de esas sociedades a terceros, y estos a un beneficiario final.  El abrir una empresa ni en Panamá ni en ninguna de las otras jurisdicciones es malo. Lo malo es que utilicen las sociedades para cometer algún ilícito.

Lavar dinero (no necesariamente del narcotráfico) y evadir impuestos si son dos temas pecaminosos, pero en esto, ni Mossack &  Finance, ni Panamá tienen nada que ver, y esto lo digo con la mayor responsabilidad posible. El presidente Juan Carlos Varela, no contento con formar una comisión halada de las greñas, entonces claudicó ante las exigencias de la OCDE, y aceptaron, sin negociar, el intercambio automático de información. Así sin vaselina. Y digo esto a pesar que soy un fiel creyente que a pesar de hacer esto, que a todas luces atenta contra nuestra soberanía, yo sí creo que no tenemos nada que ocultar, y que los depósitos del sistema bancario se mantendrán en su inmensa mayoría.

Yo estoy seguro que de haber manejado este problema con sabiduría, mente fría y calculadora, con contundencia y claridad, sin titubeos, y con fuerza, mucho de los problemas de relaciones públicas y de manejo de imagen y que degeneraron en una crisis ilógica se pudieron haber evitado y Panamá tuviera un mejor clima en estos momentos. Lo molestoso de este tema es que los señores Stiglitz y Pieth tienen más resonancia que Panamá, y a pesar que sabemos que los señores tenían una agenda oculta y que cuidado y hasta podrían haber sido unos Caballos de Troya, el que más ha perdido en este momento es Panamá, muy a pesar nuestro.  Este tema ha pasado de ser una conspiración a una novela y hasta una especie de “patio limoso”. Malas decisiones, falta de contundencia en las declaraciones del Gobierno y hasta mala fe en las actuaciones.

Pero Panamá tiene mucho que ofrecer, incluyendo nuestro recurso humano, nuestro crecimiento económico sin paralelos, nuestras cifras macroeconómicas que son la envidia de muchos, y nuestro Centro Bancario que sigue creciendo a pesar de los escándalos infundados e injustificados.   De la misma manera como hemos superado otras campañas internacionales en contra de nuestro país, de misma manera lograremos sobreponernos a este mal momento.   El presidente Juan Carlos Varela deberá ejercer un liderazgo inspirador, que brinde confianza y que le proyecte al mundo lo que realmente somos los panameños.  Yo confió en  que el mandatario así lo hará para bien de todos los que vivimos en este Istmo.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

century travel

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ACLARACIÓN.

Dice Carlos Carrillo, el abogado de los martinellosos, que “el precedente de Alma Cortés da a entender que cualquier panameño puede ser detenido”. Licenciado, le faltó completar la frase. Cualquier panameño que no pueda justificar su patrimonio… o que lo haya engrosado en tiempo récord. No generalice, que no todos los panameños caben en el mismo cajón.

PRIMERA NOTICIA.

Dice Carrillo, además, que no se amerita la detención preventiva ni hay peligro de que su clienta se fugue… por ser una dama. ¿Ah? ¿Y desde cuándo las fugas son exclusivas de los caballeros? Como para saber…

ILÓGICO.

Dice el viceministro de Seguridad Pública, Jonathan Del Rosario, que los migrantes no son un peligro para la población. Una preguntita, como por curiosidad: ¿cómo saben que no representan un peligro si ni siquiera saben quiénes son esas personas ni mucho menos tienen idea de sus antecedentes? Porque según dijo el propio viceministro y ha dicho el director de Migración, esos migrantes entran sin pasaporte ni documentos y esa es la razón por la que no se sabe dóndeenviarlos…

RUMBA.

¿Cómo andarán las averiguaciones que le solicitó la Fiscalía Segunda Anticorrupción al juez Leslie Loaiza sobre el propósito de los viajes de Poulett Morales a Bogotá, luego de que se le viera bailando en Andrés Carne de Res? Que le meta el pie al acelerador el juez, porque la “empresaria” tiene otro “viaje médico” planeado del 23 al 28 de agosto…

IMPRESENTABLE..

Sigue el gobierno sin explicar qué tenían que ir a hacer Beby Valderrama, Carlos Duboy, Popi Varela y el alcalde de Aguadulce a la toma de posesión del presidente de República Dominicana. ¿Será que hacen lo que les plazca sin dar explicaciones, y que el pueblo se revuelque y piense lo que quiera, porque al fin y al cabo ellos son los que tienen el poder? Que recuerden que todo lo que sube baja y el pueblo recobra la memoria en las urnas.

la prensa1

prensa1

Confabulario (Panamá América)

Pecadores

Ahora que se sabe cómo opera Picuiro y su clan, muchos entienden por qué existen los famosos “testigos protegidos”, que amenazados deben acceder a sus peticiones.

Crítico

Muchos de los casos que se han armado en el Consejo de Picuiro, donde participaron varios abogados criollos, están repletos de ilegalidades. Pronto más detalles.

Corredera

Cuando el reino de Kenia se caiga será mejor que se mude para la luna con sus fiscales. La lista de casos manipulados y las ilegalidades que se cometieron comenzaron a salir. Tiemblan.

Miedo

Los fiscales de Kenia solo reciben los paquetes armados por los abogados del Clan de Picuiro. Esos mismos después piden kanguros y hasta melones.

Renuncia

Lo que sucede en la Caja de Mirón Mirón no es normal. No hay medicamentos no hay doctores no hay dinero y tampoco director. Piden que se vaya por el bien del país.

Desastre

El banco de la familia panameña aportará menos dinero que años anteriores por cortesía de la pésima gestión del abanderado. Los números no cuadran y están en rojo.

Contralor

Al parecer la auditoría de la Contraloría va viento en popa y el abanderado deberá explicar cómo se gastaron esos kanguros en comida y caballos.

Fuera

Dice Rómulo que la directora del Idaan y el director de la CSS deberían estar en su casa por malazos. Ambos deben estar en capilla ardiente en el Palacio.

Plan

Al parecer la idea de detener a Alma es con el propósito de desarticular el partido de la locura. El Loco Mayor dice que los ñames tienen terror a que vuelva al país.

Viajadera

El Tortugón y La Mala solo saben montarse a los aviones. Cuando el país pasa su peor momento, ellos agarran todas las invitaciones que llegan a sus despachos.

pma america

La Llorona (La Estrella)

PA’ LOS TIGRES

Alguien comentando lo difícil que está la calle, porque una tienda como GAP decidió rematar mercancía e ir por fuera. ¡Santo!

PA’ LOS TIGRES II

Al paso que vamos, los ‘moles’ van a tener que hacer algo, porque cada día la vaina se pone más peluda. ¡Mi madre!

REVOLUCIÓN SILENCIOSA

Dice Don Danilo, el dominicano reelecto, que su éxito ha sido porque emprendió una revolución silenciosa. ¡Y Pacha allí, escuchando!

SE PONCHÓ

A propósito de Don Danilo, llamó ‘Valera’ a Pacha. Bueno, a cualquiera se le muere un tío.

REUNIÓN DE IZQUIERDA

Ya que andamos por Dominicana, la toma presidencial volvió a reunir a los mandatarios izquierdosos latinoamericanos. ¿De qué hablarían?

IMPERDONABLE

Ni Pacha ni Isabelita llegaron para la inauguración de la Feria del Libro, pero que ni la ministra de Educación participara… imperdonable. Y así queremos decirles a los muchachos que leer es importante.

ALÓ, ¿FANUCO?

Le mandan a decir a Fanuco que evite el mercado persa en que se ha convertido la autopista Arraiján-La Chorrera. Venden desde ceviches hasta huevos de codorniz.

CUIDADITO

Si no se resuelve la vaina en la autopista, en cualquier momento hay una tragedia.

EN PANGA

Alguien me dice que la situación de seguridad en los aeropuertos es un berenjenal. Que ni los aeropuertos ni los aviones pasaron los exámenes de seguridad y que los gringos están a punto de tomar acciones por los peligros que representan. ¡Mi madre!

LES CAYÓ LA TEJA

Parece que el tema de los aeropuertos le cayó a los cocotudos de la ñamura, que son los que están al frente de estas direcciones. ¡Ave María¡…por andar paseando…

¡VAMOS, EDWARD!

Y el que nos volvió a poner a soñar ha sido Alonso Edward. Hoy sabremos si estamos en la final en las Olimpiadas. ¡Vamos, Panamá!

A REINAR

Dice que luego del arrebato de Santana, las aguas han vuelto al caudal en la ñamura y los astros están alineados pa’ que Popi empiece a reinar.

MOVIENDO EL ESQUELETO

La gente de Toto y el Colegio de Abogados tiene una vaina hoy, pa’ calentar motores con la Constituyente que preside el profe Bernal.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Tablazo.

Se supo que el mandamás de la Migra sembró la duda con eso de no defender lo del paradero de los fondos de las regularizaciones. Con ayuda como esa, ¿para qué enemigos?

Tablazo 2.

Siguiendo con el man de la Migra, me contaron que –cuando de viajar a China, Pakistán e India se trata– nadie lleva chance porque, si no va el comadrejo, se monta su rosca. ¡Santo!

Iracunda.

Me cuentan por los lados de un canal que una rubiela pidió espacio para explicar sus chanchullos y cuando le dijeron que no, la fula-na mandó a todos para la verdura.

Yuca.

Me dice la sapita que por un instituto que coopera por 50 mil quieren matar un caso penal de medio melón que deben Omar y Digna a una cooperativa por Los Pozos. Dicen que están utilizando el nombre del hermano para este sablazo.

Yuca 2.

Los que me dicen los túngaras ahorradores de Los Pozos es que un tal Rafa QUEBES ejecutivo allí es el artífice de la transacción. Todos los cuentahabientes, en pie de guerra.

Serrucho.

Uno que intentó reunir productores en Los Faroles fue Emilio, con el fin de prenderle el rancho al man del banco, pero el asunto le falló porque no le llegó nadie pero, ojo, porque la llama sigue viva.

Pendiente.

Según el sapo, ayer en la Comisión de Salud de la 5 de Mayo se insinuó que van a evitar que el Te Educa arranque con las guías de educación sexual al margen de la ley que está atorada en la Asamblea.

Pendiente 2.

Lo que me preguntan los túngaras es por qué frenar el esfuerzo de las guías que son producto del trabajo de más de 60 expertos internacionales y de medio país.

Malvados.

Desde la Terrorífica llegan noticias de que hay resistencia en la costa atlántica para la transición ordenada de mando. Me preguntan si habrá mano peluda metida en la cosa.

Tormentoso.

Se supo que ayer Chelita y el dictador de Afu…ero pusieron nervioso al administrador de un Canal que no es de televisión, porque le preguntaron cómo es que se gastan más de un melón en viáticos de movilización hacia el interior.

Tormentoso 2.

Otra cosa que lo puso a temblar en la 5 de Mayo fue la pregunta sobre el dragado que está haciendo la Autoridad en Corozal, donde también piensa construir un puerto para después darlo en concesión. ¿Allanando el camino?

Aprovechados.

Me dicen que los pereques que tienen el Mello y el Pastor en el populoso han contagiado a los vecinos de Las Praderas en San Antonio. Ojo que caen en el jueguito de poder y se olvidan del bien común.

Frulo.

Me cuentan que están llenando de rejas todas las calles adyacentes a la chantin de las garzas. ¿Será que las cosas se pondrán peludas y andan asustados como dice el Secre del Diputado?

Se sabrá.

Unos preguntan si será verdad que detrás del encierro de la Desalmada hay un asunto de faldas y rencillas por malacrianzas contra cierta princesa. ¿Qué saben de esto los que están frente al mar?

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que JC Tapia alega que “Tortugón” no debe viajar más hasta que el Hospital Santo Tomás tenga todos sus insumos. ¡Su prioridad es el país y no el extranjero!

Que de 25 integrantes de un programa de TV, 15 serán fusilados. ¡La vaina está dura y para colmo no hay trabajo!

Que la junta directiva de la Caja de Zambo llamará a capítulo a Mario. ¡Está a punto de un tarjeta Roja!

Que un letrero irrespetuoso con la imagen de un juez fue colocado en una vía transitada.

Dos hermanos abogados la retiraron. Pero el que mandó a ponerlo lo identificaron y no lo salvará ser tocayo de alguien de la realeza europea ni tener sangre extranjera.

Que el Ministerio Público no va a nombrar a nadie para el Sistema Penal Acusatorio. Usarán el personal del interior para La Chorrera, San Miguelito, Colón, Panamá y Darién. No habrá tampoco locales sino los mismos de siempre. ¡Vislumbro desastre!

Que “Kung Fu Panda” Fanovich pidió ayer en el pleno de la Asamblea acabar con la justicia selectiva y revisar el caso de Alma-Gedón.

Que se quejan que Rafaelito anda bloqueando Julius por los lados del aeropuerto de Tocumen. ¿Racismo?

Qua ahora “Tortugón” y “Chavela La Mala” tienen la costumbre de viajar juntos al extranjero. ¿Piloto automático?

Que Silvia ya no es cacica, porque el decreto ejecutivo que sirvió para nombrarla fue declarado nulo. Debe esperar a su reemplazo. ¡Ñagare!

Que “Huevito” Pineda debutando como DJ. ¡Vamos a ver si es bueno en la mezcla!

Que están robando en las entradas de los corredores. Los maleantes andan en dos autos y te bloquean, encañonan y se llevan todo.

Que no se descarta el arresto de un alcalde del sector de Panamá Oeste.

Que ya en Palacio hay varias quejas contra el defensor Castillero “Hueco”.

Que la gente del CD van a piquetear hoy Avesa y la Lotería para reclamar la liberación de Alma-Gedón.

Tejemeneje (Metro Libre)

Que mal está quedando

La directora del INAC, Janelle Davidson, debe ponerse las pilas o renunciar. Lo que está revelándose sobre la situación del conservatorio de música, la Ciudad de la Artes y el arte en general es de terror e inaceptable.

Continuarán las protestas

Los pacientes afectados por los medicamentos con dietileneglicol anuncian una protesta, para hoy, en la Transístimica. Están pidiendo que la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud convierta la atención y la entrega de remedios recetados de manera expedita.

Sigue el tira y jala

Los defensores de la polémica ley 61 de salud reproductiva y educación sexual, se armaron ayer de intransigencia. Le dijeron de todo al presidente de la Comisión de Salud, ‘Panky’ Soto. Gritaron y y trataron a los diputados de inmorales. ¿Qué les pasa?

Discurso ‘ b l a n d e n g u e’

El discurso público del Defensor del Pueblo sigue siendo pobre, imperceptible y con un volumen en estado de mudez. Hay funcionarios que el cargo les queda grande y ¡cómo le hacen daño a instituciones tan valiosas!.

Tomando el control

Migración, Salud y Sinaproc tomando el control de la situación de los inmigrantes indocumentados, antes que se salga de control. En Darién hay dos campamentos y un albergue y en Albrook comenzaron a reubicarlos.

Competencia desleal

A las 10 a.m. de hoy, en el Hotel Hyatt, frente a la Arrocha de vía España, la Unión Nacional de organizadores de eventos, productores y proveedores afines de la industria denunciarán la invasión de extranjeros en el sector.

Salieron huyendo

Cuando los funcionarios del Ministerio de Salud llegaron a la terminal de transporte, la gran mayoría de los indocumentados salieron huyendo o se escondieron. ¿Por qué no los revisaron medicamente en Darién?

Fueron corriendo

Preocupante que en el Sinaproc descubran que en el Este, su personal está en condiciones paupérrimas. Esta semana fueron a reparar, instalar aires acondicionados y el internet por una denuncia publicada en el Tejemeje.

Fueron corriendo II

Los funcionarios del Sinaproc están agradecidos, pero todavía esperan que les paguen viáticos a ellos y a los voluntarios, pendientes desde los carnavales. Los altos mandos cobran sueldos y viáticos a tiempo. Ojo ahí.

metrolibre


Resumen de Noticias.-Jueves, 18 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

PmaPacifico

Aumentan bonos de jubilación docente

La nueva administración de la Universidad de Panamá, que comienza el 1 de octubre próximo con el profesor Eduardo Flores como rector, deberá enfrentar un nuevo compromiso financiero que no fue contemplado en el presupuesto de 2017 y que incluso arriesgaría futuras contrataciones de personal.    Se trata de un aumento de la bonificación para los empleados académicos que se retiren a los 75 años de edad, un acuerdo pactado seis días antes de las elecciones universitarias que ganó Flores.  Los bonos suman desde 6 meses  hasta 15 meses de remuneración.  (La Prensa)

El fondo para pagar la bonificación

Para optar por la bonificación antes citada, el empleado académico deberá haber prestado servicios por entre 10 años y 30 años o más.     Antes, la máxima remuneración era por 25 años o más de servicios prestados y por hasta 10 meses de remuneración.    El acuerdo crea un fondo especial para cubrir las bonificaciones, pero mientras el fondo no tenga el dinero necesario para hacer los pagos, este saldrá de la partida que cubre el salario del profesor saliente y por lo tanto ese puesto quedará congelado.  La única manera de enfrentar esos pagos será congelar la posición por 15 meses.   (La Prensa)

García De Paredes, uno de los beneficiados

El rector saliente, Gustavo García De Paredes, será uno de los beneficiados con la nueva bonificación.    Su salario es de 12,288 dólares mensuales y por tener más de 30 años de servicio recibirá 15 meses de bonificación, que según los cálculos del secretario general, Miguel Ángel Candanedo, sumarán unos 180 mil dólares.  Al despedirse de la Casa de Méndez Pereira, tras 57 años de servicios—19 de ellos como rector—Gustavo García de Paredes deja atrás una universidad con recursos comprometidos y en cierta forma deja amarrada a la nueva administración.   (La Prensa)

Rector entrante no podrá contratar

Debido al aumento de las bonificaciones, que no está presupuestado para 2017, el rector entrante, Eduardo Flores, no podrá hacer contrataciones en los primeros 15 meses de su administración.   Flores ha declarado que la nueva bonificación tuvo una evidente intención política.  Este no será el único bono que deja García de Paredes.  También hay uno para los administrativos, reveló el secretario general Miguel Ángel Candanedo.  Como se trata de un cambio al reglamento, no será publicado en la Gaceta Oficial.  Sin embargo, Candanedo se comprometió a entregar el resuelto a La Prensa cuando lo tenga a mano (?)  (La Prensa)

Concejales y alcaldes se reparten autos de lujos

Si se hubiesen repartido por cabeza los 16 millones de dólares que Minera Panamá ha pagado al Municipio de Donoso desde el 2013 a la fecha, a cada morador de Donoso le hubieran correspondido 1,249 dólares.   Parte de ese dinero, recibido en concepto de impuesto de construcción, se  ha invertido en pagar la planilla del municipio, que aumentó considerablemente desde que la empresa minera empezó a operar.  La lógica hace pensar que parte de los millones que han entrado al municipio debieron haber sido invertidos en estructura pública, por lo menos en Miguel de la Borda, cabecera del distrito de Donoso y sede del gobierno local. (La Estrella)

Recaudación se gastó en planilla y pick-ups

En Miguel de la Borda se queda el 40% de los ingresos municipales (6.4 millones), mientras que los otros 9 millones se han repartido entre los seis corregimientos.   Una visita al lugar deprime hasta la imaginación más benévola.  Sin embargo, el tesorero municipal, Víctor Lam, sostiene que “sí se han hecho cosas, pero no se ven porque las necesidades son muchas y muy grandes”.    Según Lam, el 60% de los dineros pagados por la empresa minera se han repartido entre los seis representantes de corregimiento, quienes lo han invertido “para el desarrollo de sus comunidades”.   (La Estrella)

La labor social del municipio

El representante de corregimiento de  Miguel de la Borda, Silvano Segura, explica que, en su caso, los dineros han servido “para ayudar a las familias que han tenido que incurrir en gastos por enfermedad o por mortuorios y para la construcción de baños en las escuelas”.  El tesorero municipal agregó que los ingresos también han sido utilizados “para crear la estructura de la comuna”.    No mencionó que se hubiesen destinados fondos para las necesidades más apremiantes del distrito: luz eléctrica, agua y salud.  Pero si se compraron seis pick up Hi Lux, uno para cada representante de corregimiento.   (La Estrella)

De municipio subsidiado a municipio rico

Donoso era hace cuatro años un municipio subsidiado y recibía entre 450 mil y 750 mil dólares anuales.    Pero a raíz de los pagos de la empresa minera ha pasado a ser el séptimo municipio con mayores ingresos en el país, es decir, 4.1 millones anuales, según la información del proyecto de presupuesto de 2017.    Pero a pesar de la bonanza, Donoso mantiene un índice de pobreza extrema del 45% de su población.   Los moradores de Donoso siguen siendo de los más pobres en toda la República, reconoce el tesorero municipal Víctor Lam.  (La Estrella)

Gobierno planificó la detención de Alma Cortés

La detención de la ex ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alma Cortés, no solo viola las garantías de la ex funcionaria, sino también demuestra un estado de indefensión de los opositores al actual Gobierno.    Así reaccionaron los familiares de la ex ministra, quienes señalan que ya existía una orden para su arresto.   Solo ayer pudo conocerse que la diligencia de indagatoria se realizó en la sede de la Policía Nacional  en Ancón.  Para ello, el fiscal sexto anticorrupción Aurelio Vásquez se trasladó a ese lugar.   Lo anterior produjo una serie de cuestionamientos por parte de miembros del Partido Cambio Democrático. (Panamá América)

Cortés está en buen estado de salud

El abogado defensor de la ex ministra, Carlos Carrillo, negó que el traslado de la diligencia de Cortés se debiera al estado de salud de la ex funcionaria.  Cortés fue examinada en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y encontrada estar en buen estado de salud.   Sin embargo, esta información no hizo amainar las protestas por la detención aplicada a la ex titular de Trabajo.    El abogado Silvio Guerra condenó enérgicamente la medida cautelar.  Igual criterio expresó Candice Williams, del Frente Femenino de Cambio Democrático. (Panamá América)

Un trato desigual e injusto

El abogado Silvio Guerra declaró: “tal como lo he sostenido en entrevistas televisivas que me han hecho, el problema de fondo no es sí se cometió o no el supuesto delito que se le atribuye a Cortés, ya que eso será debatido en amplios escenarios propios de las diversas etapas del proceso; lo que estamos censurando es el trato desigual y la existencia de una justicia selectiva”.  De igual manera, el ex viceministro de Comercio, Luis Eduardo Camacho hijo, sostuvo que primero debe verse la parte de la investigación antes de aplicar cualquier medida cautelar. (Panamá América)

Existe una persecución política

La dirigente del Frente Femenino, Candice Williams, indicó que “sentimos que es una persecución política, porque es la indagatoria más rápida de la historia.  Ella se presentó voluntariamente y no la dejaban ir al baño sola; esto fue montado y no hay duda de que el Ejecutivo tiene sus manos metidas”.   Por su parte, Lourdes Cortés, hermana de la ex ministra, declaró que su hermana tiene más de 25 años de ejercer la profesión de abogada e hizo las declaraciones juradas patrimoniales antes y después de salir del Gobierno .  “Si una persona tienen algo que ocultar, no se atreve a hacer eso”,  agregó Lourdes Cortés. (Panamá América)

Se extiende la indagatoria de Alma Cortés

La Fiscalía Sexta Anticorrupción continuará hoy, jueves, indagando a  Alma Cortés, quien enfrenta cargos por la supuesta comisión del delito de enriquecimiento injustificado.  Ayer el fiscal Aurelio Vásquez interrogó a la ex funcionaria por espacio de 10 horas en la sede de la Policía Nacional, donde está recluida desde la noche del 11 de agosto pasado.  En tanto, el secretario general del PRD, Carlos Pérez Herrera, declaró que la dirigencia de ese colectivo no ha autorizado el uso de las banderas del PRD en las manifestaciones a favor del Alma Cortés y descartó un entendimiento con el Partido Cambio Democrático sobre Cortés. (La Prensa)

Odebrecht y Sacyr precalifican para Cuarto Puente sobre el Canal

Dos de las seis empresas que fueron admitidas para participar en la licitación del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá han estado envueltas en polémicas.    Una es la constructora Norberto Odebrecht, S.A., inmersa en un escándalo internacional por supuesta corrupción.  La otra es la empresa Sacyr, que construyó el tercer juego de esclusas y pretende cobrar una suma igual al contrato original en concepto de gastos adicionales.  Seis consorcios han expresado interés en la construcción del Cuarto Puente.   El MOP conformó una comisión evaluadora de precalificación.   (La Prensa)

El informe de la comisión evaluadora

La comisión evaluadora del MOP emitió un informe esta semana en el que reveló que los seis grupos empresariales interesados en construir el Cuarto Puente cumplen con los requisitos mínimos fijados para la licitación.    Además de Odebrecht y de Sacyr, también precalificaron la empresa italiana Astaldi y la coreana Daelim.    Igualmente lo hizo el consorcio español Dragados Sucursal Panamá, S. A., del grupo ACS.   Odebrecht participa como parte del consorcio CCB y Sacyr participa en consorcio con la coreana Hyundai. (La Prensa)

No existe impedimento para Odebrecht o Sacyr

Preguntado sobre la participación de las polémicas empresas Odebrecht y Sacyr, el ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, expresó que ninguna de las dos empresas tiene impedimento para participar en la licitación del Cuarto Puente.   Representantes de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) recomendaron evaluar bien las propuestas y la empresa a la que se le vaya a adjudicar el proyecto,  para evitar que posteriormente se presenten conflictos como ha ocurrido con la Ampliación del Canal.  (La Prensa)

century travel

De La Guardia sustenta presupuesto para 2017

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, sustentó ayer en la Asamblea Nacional el proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2017, que asciende a 21,670 millones de dólares.   El funcionario hizo un llamado a las autoridades de todas las entidades del Estado a ser más eficientes en el uso del presupuesto asignado.    De La Guardia resaltó los proyectos más emblemáticos incluidos en el presupuesto del próximo año y aseguró que los mismos contribuirán al desarrollo de nuestro país. (La Estrella)

Los proyectos más emblemáticos

En su intervención, De La Guardia subrayó los proyectos de infraestructura más emblemáticos entre los cuales destacó el Metro de Panamá, al que se le han asignado 661 millones.   También destaca los recursos dirigidos a la construcción de la Terminal  Sur del Aeropuerto de Tocumen, con una asignación de 321 millones.   Para hospitales y policlínicas están contemplados 254 millones y para la construcción de acueductos y agua potable se han asignado 156 millones.  Trascendió que el calendario de vistas presupuestarias se iniciará el lunes 22 de agosto y se extenderá hasta el 20 de septiembre. (La Estrella)

Segundo debate para medidas de retorsión

La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en primer debate, el proyecto de ley No.370, que reforma la ley que contempla medidas de retorsión contra aquellos países que discriminen a Panamá, económica y fiscalmente.     Este proyecto coincide con el conflicto arancelario que tiene enfrentados a nuestro país con Colombia desde 2013 y en el que la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha fallado a favor de Panamá.   El presidente de esta comisión, Adolfo Valderrama, dijo que es necesario “darle herramientas al Ejecutivo para que pueda enfrentar las amenazas de inestabilidad comercial”.   (La Estrella)

Aldo López Tirone detenido por presunta extorsión

La Fiscalía Auxiliar mantiene detenido a Aldo López Tirone, por el supuesto delito contra la libertad, en la modalidad de extorsión, en perjuicio de Emmanuel González Revilla, embajador de Panamá ante los Estados Unidos.    El diplomático panameño acusó al López Tirone de pedirle dinero para no hacer público en un medio digital que López Tirone dirige una supuesta disputa entre su hijo y otro joven,  López Tirone ha negado la acusación.   Entre las pruebas que reposan en el expediente está un cheque del afectado por un monto de 35 mil dólares girado a nombre de una sociedad anónima, supuestamente vinculada al sindicado. (La Estrella)

López Tirone niega los cargos

Kevin Moncada, abogado defensor de López Tirone, declaró que su cliente niega todos los cargos.   Moncada sostuvo que el cheque y otras pruebas fueron “sembradas porque nadie guarda un folder con transacciones en un auto”.    La Fiscalía Auxiliar llevó a cabo un allanamiento a la residencia de López Tirone en Costa del Este y también registró su camioneta, donde encontró el cheque antes mencionado.    López Tirone fue condenado en el año 2000 a 46 meses de prisión por el delito de falsificación de tarjetas de crédito en perjuicio del Banco Comercial y falsedad de documentos en perjuicio de la Dirección Nacional de Migración. (La Estrella)

Torturados irán a la CIDH

Ronny Rodríguez y William Pitty, los dos agentes de inteligencia que denunciaron ser víctimas de torturas psicológicas para obligarlos a declarar en contra del ex presidente Ricardo Martinelli, se comunicaron con Panamá América para denunciar que llevarán su caso a los tribunales internacionales. “Estamos dispuestos a declarar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar las torturas psicológicas y amenazas de las que fuimos sujetos” dijo uno de los agentes de inteligencia. (Panamá América)

Autoridades amenazaron a los agentes de inteligencia

En su declaración, los agentes de inteligencia hacen referencia a las amenazas que supuestamente les hicieron las actuales autoridades del Consejo de Seguridad Nacional. Según Ronny Rodríguez, el proceso contra el ex mandatario se sustenta en testigos falsos que han sido convencidos para atestiguar a cambio de ofrecimientos de cargos diplomáticos, prebendas y amenazas de abrirle procesos penales en caso de negarse a cooperar. El paradero de Ronny Rodríguez y William Pitty es desconocido desde hace dos años, cuando ambos aparentemente salieron del país. (Panamá América)

Condenan a Pablo Rayo Montaña

El Juzgado Noveno de Circuito de lo Penal impuso una pena de 9 años y 3 meses de prisión a Pablo Rayo Montaña, por la comisión del delito de blanqueo de capitales, relacionado con drogas y asociación ilícita. Junto a Rayo Montaño fueron condenados también otras 29 personas, quienes fueron sancionadas a penas que van de entre 77 meses a 155 meses de prisión, como autores del mismo delito. La sentencia del Juzgado Noveno absolvió, por otro lado, a 50 personas que fueron mencionadas en el expediente, que abarcó un número plural de tomos. (Panamá América)

Migrantes sin documentos no pueden deportarse

El director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), José Donderis, declaró que los inmigrantes que ingresan a Panamá sin documentos y que proceden de “Estados Fallidos” no pueden ser deportados a su país de origen. El funcionario explicó que en la frontera no existe actualmente una concentración de personas que represente un riesgo para la salud o la seguridad pública de Panamá. El funcionario agregó que a pesar de tener las fronteras cerradas, los inmigrantes llegan a la frontera a través de la selva fronteriza del Darién. (Panamá América)

Panamá ante la revisión del GAFI

A mediados del próximo año, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) revisará la efectividad de las medidas que adoptó Panamá para la prevención del lavado de capitales y el financiamiento del terrorismo. Una supuesta debilidad del país en estas medidas le valió a Panamá, en febrero de este año, la inclusión en la Lista Gris del GAFI. De cara a la cuarta ronda de evaluación, la vice ministra de Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, expresa que el Gobierno trabaja arduamente en implementar las 40 recomendaciones que hizo el GAFI. (La Prensa)

Las recomendaciones del GAFI

Las recomendaciones del GAFI se enfocan en dos áreas: análisis nacional de riesgo y estrategia nacional de riesgo. En la primera de las dos áreas ya se concretó el trabajo y se espera que la segunda área las tareas se inicien a finales de agosto, cuando se reciba una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y se lleve a cabo una reunión con el equipo interinstitucional panameño integrado por el Ministerio Público, la Unidad de Análisis Financiero, la Superintendencia de Bancos de Panamá y el Ministerio de Economía y Finanzas. La Prensa trae hoy un reportaje sobre el tema en su página de Economía & Negocios. (La Prensa)

Fábrega resolverá la demanda de Pele System Inc.

La empresa Pele System Inc. a la que el gobierno de Ricardo Martinelli le adjudicó en 2011 un contrato para el suministro de la plataforma electrónica Pele Marine, que sirvió para verificar las embarcaciones de la marina mercante nacional, ahora pretende, a través de una demanda de nulidad interpuesta ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, dejar sin efecto la nueva convocatoria hecha por la Autoridad Marítima de Panamá para la prestación de este servicio. La demanda ha sido presentada por el abogado Miguel Batista y está enderezada contra la Resolución ADM-AL No. 092-2016. (La Prensa)

Pele System Inc. recurre a la Corte

La resolución antes mencionada adjudicó a la empresa Digital Edge Venture Inc. la licitación pública para la operación de un sistema de inspección y seguridad marítima, y un software de plataforma global por 720 mil dólares. Según la demanda lo actuado por el administrador de la AMP, Jorge Barakat, “es ilegal” pues el acto en el que se llamó a licitación abreviada incurrió en vicios como, por ejemplo, haber integrado dos modalidades de selección de contratista. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

CSS fusiona Centro de Préstamos e Hipotecas

El Centro de Préstamos a Jubilados y Pensionados y el Centro de Préstamos Hipotecarios de la Caja de Seguro Social (CSS) fusionaron sus servicios en el Edificio Bolívar, ubicado en la Vía Transismica. Una nota de prensa de la CSS explica que a partir de la fecha ambos servicios se prestaran en la parte baja de este edificio. Por otro lado la CSS reveló que desde 2012, cuando abrió el Centro de Préstamos, la CSS ha desembolsado 23 millones de dólares a 1790 clientes. En otro tema, el Metro de Panamá anunció que hoy se llevará a cabo el desmontaje del puente peatonal de San Antonio en la Vía Domingo Díaz. (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

¿La administración pública dejó empolvando tu petición?

Aquí te traemos unos tips para que obtengas resultados…

 

Encomendarle una solicitud a un ente u organismo del Estado, sea de carácter Municipal, Regional o Nacional, llámese Alcaldía, Registro, ANATI, Ministerio, DGI, Contraloría, Acodeco, Digerpi, Migración, Tribunal Electoral, etc., en muchos casos y para un considerable número de usuarios, termina siendo una experiencia bastante peculiar. Se suele comparar con el drama griego, calamidades bíblicas, tragicomedias españolas y hasta con la Ilíada de Omero, o incluso peor… los corolarios son inevitables. Esta es una percepción universal, sobre todo en esta región del mundo donde lamentablemente abundan las trabas procedimentales, trámites burocráticos, escasez de personal, falta de recursos tecnológicos, etc.

Ante semejante cúmulo de adversidades, muchos ciudadanos se rinden ante las exasperantes condiciones físicas, lapsos de espera interminables y a las infinitas listas de requisitos, lo cual siempre beneficiará a la administración pública, ya que se traduce en menos trabajo y economía procesal. Toda solicitud que no es percibida como urgente (donde el solicitante no está en la puerta de la institución 24/7) es descartada e ignorada. En muchas ocasiones, incluso ante formales solicitudes de impulso administrativo o de agilización del trámite, la administración pública omite pronunciarse o resolver la petición que le realizamos, viendo así frustradas nuestras necesidades e intereses, lo que conocemos como “silencio administrativo”.

Hasta para esta situación, la ley prevé remedios y mecanismos. En efecto, la ley 38 del 31 de julio de 1999 establece en sus artículos 156 y siguientes que cuando nuestra petición no sea atendida en el plazo de 1 mes, tenemos el derecho de denunciar la mora, que es una manera de apercibir a las autoridades y a los funcionarios superiores a que tomen cartas en el asunto. También prevé que, si transcurren 2 meses desde la fecha de la solicitud, debe considerarse como denegación presunta, lo cual nos faculta a introducir un recurso administrativo, lo cual obliga a la institución a elevar la solicitud a una autoridad o funcionario superior a que conozca de la misma. Inclusive, si se agotara la escala jerárquica de funcionarios, la ley considera que con ello se agota la vía administrativa y nos habilita para acudir a los tribunales de justicia (contencioso administrativo) para que se nos dé una respuesta oportuna a nuestra solicitud.

Como podemos observar, no todo está perdido y el proceso no es complicado, se trata de conocer y hacer ejercicio libre de nuestros derechos para así obtener respuesta y solución a nuestros problemas, que es lo que todos deseamos. Solo se necesita tener la orientación adecuada y un abogado de tu confianza para que te represente en el trámite. La firma Gómez Giraldo & Asociados es reconocida y cuenta con profesionales especialistas en derecho administrativo que pueden ayudarte a canalizar tu petición por ante las autoridades de la forma más expedita e idónea.

Este segmento de jueves jurídico es cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico gga@gga-law.com, o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: Gómez Giraldo y Asociados, twitter: @GGALAW, o llamarnos al: (507) 226-0000.

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CAOS.

El jefe de Sinaproc se unió a los funcionarios que dicen que los migrantes que entran irregularmente no son peligrosos. Si no saben quién entra (pues no portan documentos), es imposible asegurar eso. Y el riesgo está en no saber quién entra…

ÉTICA.

Lourdes Cortés, hermana de Alma, aconseja que en las casas se siembren los valores que ella vio en la suya. Y dice que sus hermanos son profesionales por Alma. Si es así, ¿por qué necesitaron que los emplanillara a ella, a dos cuñados, a la hermana de un cuñado y a dos socios?

¿AH?

Dice Cortés que perdona todo el daño que le hacen a Alma. ¿Que qué?

MAFÁ.

Como en CD investigados defienden investigados, el otro que defiende a Cortés es Camacho hijo. ¿Cómo andará su caso?

ILÓGICO.

Otra vez los afectados por dietilenglicol afectaron a otros cerrando la Transístmica. Siendo injustos no se borra la injusticia cometida contra ustedes…

VIVOS.

En la marcha de CD hubo gente ondeando banderas PRD, a lo que los PRD dijeron que no apoyaban eso. Como son los CD, quién sabe si los abanderados eran de su combo. Banderas hay por doquier. Y gente también.

IRREAL.

Dice Navarro que ojalá los altos funcionarios no viajen más. El exceso es malo, pero pedirlo sabiendo que los viajes con propósito se necesitan es populista. Y de eso tenemos suficiente.

6 de dic la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Frulo

En el reino de Kenia, los fiscales están nerviosos porque saben que les caerá la noche en el 2019. Algunos ya le dijeron a la patrona que no van a forzar más casos políticos.

Evidencia

Si existía duda de la manipulación de las investigaciones, por primera vez en muchos años un fiscal decide trasladarse a la DIJ para evitar la protesta en el Avesa.

Manipulados

El “modus operandi” está clarito y desde el Ejecutivo llegan las órdenes del Tortugón. Kenia puede decir lo que sea, pero la realidad es aplastante.

Descaro

Dice Kenia que el Tortugón y Picuiro no le mandan los expedientes armados. Cómo puede decir eso si los mismos abogados que arman casos lo admiten.

‘Show’

Ninguno de los ñames procesados en el Ministerio Público ha quedado detenido. Ni La Mora del Tortugón ni Candin ni Grimaldo. Quiere más casos.

Humo

Como la presión mediática es tan fuerte, hoy llamaron a la dueña de Gucci para tirar su bomba de humo. Este caso es más contundente que muchos del gobierno pasado.

Pillados

El evasor de Coronado, la cacica de la Hilux y Alveen la ardilla estaban en el Palacio de las Tortugas hablando con el Tortugón. Esos se conocen muy bien.

Poder

Dicen las malas lenguas que la asistente de Rodolfito sigue mandando en el ministerio de Picuirin. Controla desde las compras hasta los negocios más sensitivos.

Increíble

Desde la caja de Mirón Mirón confirmaron que no hay medicamentos y existen más de 40 mil órdenes de compra pendientes. Cómo puede seguir en ese puesto.

Perrón

Cómo explicarán los ñames que al finalizar el año no fueron capaces de ejecutar más de 50% de su presupuesto de este año. Pronto conocerán los números.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

FUE POR LANA Y LO TRASQUILARON

Dice que al Aldo se la tenían velada. Parece que quiso hacer una tripleta y la vaina se le volteó. Ayer se lo llevaron arrestado y el tema es la comidilla del día. ¡Cara…mbola!

PA’L HOSPITAL

Parece que la vaina tomó por sorpresa a Aldo que, mientras lo tenían en la indagatoria, se le subió la presión y fue a parar al hospital. ¡Mi madre!

BANDEROLAS

En las protestas a favor de Almita aparecieron entre las banderas turquesa de la locura, otras del PRD y la gente se preguntaba si los perredistas estaban apoyando a Much Hot. ¡Santo!

BANDEROLAS II

Me dicen que las banderas las coló un Bristán que es de la locura, pero a su vez es suplente de Jair, ex PRD. La vaina es que alguien los echó al agua rapidito. ¡Jo!

MATRAQUEANDO

Ya que hablamos de perredistas, me enteré de que ayer Kojac Mirones se reunió con el exministro Butano por los lados de Costa del Este. Que hablaron de todo y matraquearon de lo lindo. ¡Ave María!

DE LAS ENTRAÑAS

Dice que una Anabella, asistente de Achú, pasa a ser jefa de la oficina para la Implementación del Sistema Penal Acusatorio. ¡Lealtad, sin precio ni duda!

VIGORÓN

Alguien me dice que mientras el Ministerio Público mantiene engavetada la denuncia del abogado Marchosky contra la directiva de la AAUD, por lanzar basura hospitalaria en Patacón y sin tratamiento, un grupo de juristas elevará la acción a querella y estudian la toma de otras medidas legales. ¡Cara…mbola!

AMARRES

Alguien que sabe de lo que habla, me cuenta que con las donaciones de la Lotto, el vice de Plaza Edison apadrina a su candidato después del puente. ¡Ojo que viene la foto!

POR FUERA

Un lector me dijo que no solo GAP decidió ir por fuera, sino que Banana Republic también se va. Que la vaina aquí está pa’ los tigres y las ventas no dan ni pa’ pagar local. ¡Chuleta!

SUSTO

Un abogado laboralista se asustó ayer porque recibió llamadas de seis ejecutivos de varias empresas a los que sorprendieron con la cartita de despido. La vaina está que da miedo, porque está dura, dura. ¡Mi madre!

ENREDADO

Al que le han enredado la semana es al Girón de la Caja, porque el hombre no tiene tiempo ni pa’ ir al baño, si cumple con todas sus tareas de director del Cajetón y profesor universitario. ¡Santo!

LO PILLARON

Al que pillaron con unos 25 kilitos de blanca María, fue a un agente de la Policía en Darién. Dice que el hombre quería hacer su agosto, pero lo pillaron antes de completar su operación. ¡Cara…mbola!

BILLETÓN

El Dulcineo presentó ayer el proyecto de presupuesto para el 2017. Aunque usted no lo crea, es por la friolera cifra de 21,670 melones. ¡Billetón!

DE PELÍCULA

Después de Phelps, el astro brasileño del fútbol, Neymar, logró una hazaña para los Juegos Olímpicos, al anotar el gol más rápido: en solo 14 segundos penetró la portería de los hondureños, que a la postre perdieron por goleada de 6-0.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Disapier.

Se supo que ya volaron las herramientas especiales que trajeron los nuevos camiones de basura que tanto bombo recibieron. Dicen que un asesor de operaciones anda metido en la vuelta.

Guillotina.

Me dicen que Gina y el Chino van a prender el rancho hoy en el Consejo Académico de la Terrorífica contra quienes les señalaron por su mala administración y la viajadera de ambos. ¿Con qué se saldrán?

Viveza.

Me cuentan que el Gato anda ca…nsado con el Secre por usar sin permiso las banderas perredosas en la manifestación de apoyo a la Desalmada en el Avesa, fingiendo que era el partido respaldando la causa. ¿Bajará fuego?

Preferida.

Los otros detenidos de la locura siguen diciendo que cuando a ellos los enchirolaron no hubo tanta alharaca del partido. Ayer Camacho prendió a los de la ciudad y los cuatro michos del interior.

¡Plof! Me dicen que el Loco Mayor salió a decir que el propio Pacha llamó para que dejaran presa a la Desalmada en venganza por lo que ella le hizo en plena campaña del 2014, sobre el no pago de salario mínimo en su hacienda de Pesé.

Mutis.

Unos sapos me están diciendo que con todo el revulú en el Avesa la cosa de las elecciones internas del manicomio han pasado a segundo plano. ¿Alguien estará aferrado a esta tormenta para jugar la pacheca?

Jugarreta.

Otros que están aprovechando la marea para esconder la cabeza son los de avenida México. Me dicen que hoy sonarán tambores de guerra.

Redada.

Cuentan que a quien agarraron ayer en Costa del Este en pleno operativo policial fue al perredoso Aldo, porque supuestamente extorsionó a un empresario criollo. Dicen que pedía plata a cambio de silencio. La vaina es que puede que el arresto sea ilegal, ya que el man tiene fuero. ¡Plof!

Ficha’o.

Me preguntan si este es el mismo Aldo a quien le metieron 46 meses de prisión por falsificar tarjetas de crédito.

Averigüen.

Me piden investigar sobre los viáticos para los encuestadores en la avenida Balboa, ya que desde la sede central mandan un presupuesto y cuando llega a la tierra del bollo viene recortado. ¡Ataja!

Ardor.

Me dicen que la gente de la locura está que echa chispas por el homenaje que le hizo el ministro de Trabajo al man de la Fenasep ayer en la 5 de Mayo. ¿Y los destituidos locos? Vienen tormentas.

Palanca.

Andan diciendo los sapos que pronto le explotará un lío a Chavelito porque tiene aguantado el permiso de ocupación del edificio El Carmen. Dicen que hay 60 familias esperando. Se agota la paciencia.

Bajo perfil.

Me preguntan qué se habrá hecho la suplente de un padrastro del Populoso que no se asoma por la 5 de Mayo. Dicen que la cosa es por el lío de las libretas de lotería que se repartían en La Altiva.

Acabose.

Me contaron que por el Río Sixaola en Bocas del Toro, hay un contrabando de plátanos desde Centroamérica que afecta a los agricultores Tortugueros, también a los de Divala y Barú.

¿Será?

Me llaman los sapos uniformados para decirme que de verdad les están desmontando la Policía Cristiana (Evangélica) y cuando preguntan qué está pasando, les responden que la orden es de arriba. ¡Ups!

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que un 18 de agosto ganó Saladino su medalla de oro olímpica. ¿Se repetirá la historia hoy con Edward?

Que Zulema Sucre será indagada hoy en la Fiscalía Quinta por el caso “Gucci”. ¡Habrá que ver si “La Espía” Isolda le aplica el mismo tratamiento que a Alma-Gedón!

Que Fredy “Delta” debe explicar cómo carajo una auditoría confunde una cuenta de 100 palos con 160 mil dólares. ¡No joda!

Que se quejan de un asesor de Proteger y Servir que anda amenazando a diestra y siniestra. ¡Ojo “Búho”!

Que “El Pote Explosivista” solo hizo cambios cosméticos en el Ministerio de Seguridad, porque la que mandaba en tiempos de “El Mártir” sigue mandando.

Que “Kung Fu Panda” Fanovich puso ayer a gaguear a Mirón, Mirón, Girón en el pleno de la Asamblea. ¡Le disparó duro!

Que “Kojak” Mirones y Camilo “Butano” andaban matraqueando ayer en el Manolo de Costa del Este.

Que Lourdes viene con demandas millonarias contra el diario de la 12 de octubre y una Tv Metro.

Que “El Micho” salió apurado a decir que el PRD no estaba apoyando las protestas del CD frente a la Fiscalía de Avesa. ¡Si tiene miedo que se compre un perro!

Que “Poncharelo” Estrada tiene un dupla para hacer seminarios en un hotel por los lados de Las Cumbres. ¿Y por qué no usan los salones del SPI?

Que “El Sultán” del SPI se mudó de Arraiján a una casita de 400 mil palos en Howard. ¿Guat?

Que “Tortugón” reapareció ayer en Santiago con un discurso propio de campaña política. ¡Lo que debe atender es el problema económico del país!

Que un abogado le responde a un juez que está en la boca de todo el mundo, que deje de mandar mensajes al estilo de la mafia.

Que en la inauguración del Congreso sobre Lavado, “La Espía” Isolda no dijo que en Panamá no hay nada en el caso Waked.

Que “La Espía” Isolda tampoco dijo en ese congreso que en lo de Mossack Fonseca y las sociedades off shore hechas en otros países, puso a un fiscal que quiere botar, pero no puede

Tejemeneje (Metro Libre)

Los tienen ubicados

Dicen que los que llevaron las banderas del PRD a una protesta de CD, en respaldo a Alma Cortés son un representante de corregimiento, un suplente y un dirigente de San Miguelito que antes eran del PRD.

Dirigentes pierden la voz

Los representantes de los trabajadores en la Junta Directiva de la Caja del Seguro Social están mudos. Antes informaban, preguntaban y se hacían sentir. ¿Será que los viáticos son buenos y con la boca llena es de muy mala educación hablar, preguntar, opinar o pensar?

¿Un asunto de fe?

Si las autoridades del tránsito se dieran una vuelta los días que hay misas y cultos por las iglesias y templos, principalmente los viernes, sábados y domingos, descubrirían que no todos predican con el ejemplo. Con el cura o el pastor alaban, pero afuera es otra cosa.

Los conductores no aprenden

En una vuelta de dos horas, agentes de la ATTT colocaron ayer 106 boletas tipo chicle a conductores mal estacionados desde Casco Antiguo al Hospital Nacional y alrededores. ¿Cuándo van a la Fiscalía Auxiliar?

Se mantienen firmes

Los residentes de cerro Cabra van hoy a la Corte Suprema de Justicia. Se notificarán de un fallo de la Sala Tercera y tendrán una concentración, desde las diez de la mañana, en las escalinatas del Órgano Judicial.

Un delito a la vista

Invasores de tierras privadas y padres de familia en colegios públicos están usando a niños para ponerlos delante de protestas públicas cuando se cierran vías. ¿Sabrán que se trata de un delito que es muy grave?

Dejen el secretismo

La Universidad Marítima de Panamá se prepara para elegir un nuevo rector. El secretismo no le hace bien a los organizadores del evento. Se olvidaron que es una universidad pública y la información así lo debe ser.

Sigue siendo un problema

La ley sobre las propinas enredó el asunto. Colocan propina sugerida y lo suman a la cuenta final. No hay buzones o cajas para colocar la propina en efectivo y si se sugiere es el restaurante quien determina el monto.

 

 metrolibre

 


Resumen de Noticias.-Viernes, 19 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

century travel

Ordenan quiebra de La Generosa

El Juzgado Decimotercero de Circuito de lo Civil ordenó la quiebra de la financiera La Generosa el pasado 6 de julio, pero con fecha retroactiva al 30 de diciembre de 2014, periodo en el que considera que la empresa ya no tenía solvencia para hacerle frente a sus compromisos financieros.    La medida implica el embargo de todos los bienes de la compañía, el nombramiento de un curador y la prohibición a José Luis Ford de ausentarse del domicilio donde se perfeccionó la quiebra.  El Juzgado también ordenó  la retención de todos los fondos que La Generosa tenga en el sistema bancario.     (La Prensa)

Ramón Justavino Peralta fue nombrado curador

Ramón Justavino Peralta fue nombrado como curador de la quiebra y la junta de acreedores se fijó  para el 27 de octubre.  La Generosa debe cerca de 20 millones de dólares a los inversionistas a quienes vendió bonos y valores comerciales negociables.  En la esfera penal, la compañía tiene una denuncia ante el Ministerio Público.     De acuerdo con la acusación, presentada el 25 de enero por la fiduciaria ABS Trust, la financiera otorgó a los fideicomisos garantías inexistentes que debían respaldar tres emisiones y no llevó de forma adecuada sus registros contables, para aparentar la existencia de obligaciones a su favor. (La Prensa)

El origen de la quiebra

Las dificultades de Finanzas y Créditos del Hogar, S.A. (La Generosa) se iniciaron en 2014 cuando José Luis Ford, en calidad de presidente de la compañía, admitió dificultades que nunca pudo superar para pagar los compromisos financieros.   La Generosa tiene cuatro emisiones entre bonos y valores comerciales negociables (VCN).  Tres de ellas totalizan 16 millones y comparten como fiduciaria a ABS Trust.   Existe una cuarta emisión de VCN por 6 millones, pero esta emisión no se vincula con la fiduciaria ABS Trust y no tiene garantías en ningún fideicomiso.  La Prensa trae hoy una extensa noticia sobre el tema. (La Prensa)

La OEA avala el Sistema Penal Acusatorio

La entrada del Sistema Penal Acusatorio (SPA) en septiembre próximo terminará con el proceso lento, burocrático, ineficiente, opaco y poco transparente que caracteriza al sistema escrito que rige en la última región del país y que aun no se ha incorporado a este sistema.  Jaime Arellano, director ejecutivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) habla convencido de las bondades del SPA y lo difícil que es “hacer trampa” en el sistema oral al que se adhirió Chile, su país natal en 2001. “El sistema inquisitivo se caracteriza por la escritura se torna ineficiente, han opinado expertos.  (La Estrella)

SPA, un sistema más transparente

El Sistema Penal Acusatorio tiene como principal característica la oralidad y se estima que es un sistema más transparente, que hace mucho más difícil que se produzcan situaciones de corrupción.   En el Sistema Inquisitivo, iniciar una audiencia depende de una sola persona, mientras en el Sistema Penal Acusatorio depende de la decisión de un Ministerio Público, de un ciudadano que hace la denuncia y de un tribunal donde se toman las decisiones.  Los enormes expedientes en los que se acumulaban decenas de tomos escritos desaparecerán.   Serán reemplazados por audiencias orales, abiertas al público. (La Estrella)

Los desafíos de la reforma procesal

El experto chileno participa hoy en un foro que analiza los desafíos de la reforma procesal.  Arellano subraya que una de las preocupaciones en la implementación del SPA en Panamá es la capacidad del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para absolver todas las solicitudes de pericias.   Arellano también recomienda hacer esfuerzos por mantener la continuidad del juicio, a fin de evitar que el juez pierda la frescura del tema.  El éxito del Sistema Penal Acusatorio va a depender mucho de la coordinación que exista entre el Ministerio Público y la Policía. La Estrella publica hoy una noticia sobre el tema. (La Estrella)

Fiscalía desaparece las pruebas en el Caso Gucci

A pesar de que todos los testimonios apuntan a que la ex viceministra de Desarrollo Social, Zulema Sucre, incurrió en la comisión de supuesto delito de peculado, ayer la defensa de la ex funcionaria trató de minimizar el tema.  Sucre fue indagada ayer en la Fiscalía Quinta Anticorrupción del Ministerio Público, luego de que sus escoltas denunciaran que Sucre les exigía realizar tareas que no les correspondían.  Una de esas tareas era pasear a su mascota llamada Gucci.  La diligencia se desarrolló sin incidentes, pero al final surgieron inconformidades. (Panamá América)

Surgen inconformidades con la investigación

Mientras se llevaba a cabo la diligencia de indagatoria a la ex viceministra del MIDES, los escoltas que la denunciaron expresaron su repudio al hecho de que en la Fiscalía Quinta Anticorrupción no estaban las evidencias presentadas, que probaban que Sucre había incurrido en un delito.  “Ahora se nos dice que los videos y las pruebas no están en la fiscalía” denunció uno de los escoltas.   El escolta agregó que, contrario a ellos como denunciantes, a la defensa de Sucre se le permitió llevar testigos, con lo cual se demuestra una parcialización para beneficiar a la ex funcionaria.  (Panamá América)

El análisis de la inconformidad

Consultado  un abogado penalista en relación a lo declarado por los escoltas, el jurista ofreció la siguiente explicación:   En el sistema inquisitivo, una persona puede activar el proceso penal como denunciante o como querellante.    Si escoge ser denunciante, su denuncia—valga la redundancia—tiene el carácter de información entregada a las autoridades y sobre el denunciante no pesa ninguna responsabilidad, ni está obligado a probar lo que denuncia, pero tampoco es parte del proceso penal y por lo tanto no puede intervenir.  Por esa razón la fiscalía no le permitió a los escoltas aportar testigos. Un querellante si podría hacerlo     (Panamá América)

Pele System Inc. presentó incidente de nulidad

El Juzgado Undécimo de Circuito de lo Penal rechazó un incidente de nulidad presentado por la empresa Pele System Inc.  en el que la empresa alegó una supuesta falta de competencia de la Fiscalía Tercera Anticorrupción para investigar el proceso relacionado con supuestos sobreprecios en el contrato firmado entre esa compañía y la Autoridad  Marítima de Panamá (AMP) para el suministro de la  plataforma Pele Marine, que sirvió para llevar a cabo el servicio de inspección y seguridad marítima a las naves de la flota mercante panameña.     (La Prensa)

Magistrado Fábrega, impedido en caso Pele System Inc.

Luego del fallo del Juzgado Undécimo de lo Penal,  Pele System Inc. interpuso una demanda de nulidad ante la Sala Tercera dela Corte Suprema de Justicia, que inicialmente quedo radicada en el despacho del magistrado Luis Ramón Fábrega.    Pero el magistrado Fábrega anunció impedimento para conocer de la demanda, debido a que fungió como miembro de la junta directiva de la AMP entre 2009 y 2011.  Ante esta situación, y si la solicitud de impedimento de Fábrega es acogida, la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo tendría que escoger un nuevo ponente para resolver este recurso.   (La Prensa)

Del otro lado de la frontera

La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje, a página entera, que lleva el titulo de esta glosa.    El reportaje describe con amplio detalle el viacrucis que enfrentan los inmigrantes irregulares que llegan a nuestro país a través de la selva fronteriza con Colombia.  A pesar de que el Gobierno Nacional cerró la frontera con Colombia, la medida no ha contenido el flujo irregular de emigrantes africanos y asiáticos que buscan llegar a los Estados Unidos.  El Gobierno los retiene en la frontera y los ubica en albergues temporales.   Actualmente hay 306 inmigrantes transcontinentales esperando autorización para seguir su camino. (La Estrella)

Viáticos de $1,750 para altos mandos de Seguridad

Un nuevo incremento en los viáticos de los oficiales de la Fuerza Pública se oficializó ayer.   Se trata deun aumento que había sido aprobado por los entonces ministros de Seguridad, José Raúl Mulino y Rodolfo Aguilera, pero que hasta ayer fue promulgado en la Gaceta Oficial.  Los aumentos corresponden “al nivel de responsabilidad”, es decir para aquellos miembros de la Fuerza Pública que ocupen posiciones directivas a nivel nacional, jefaturas regionales y especiales del Servicio Nacional Aeronaval, el Servicio Nacional de Fronteras y la Policía Nacional.  (La Estrella)

Varela apuntaría a la reelección

El ex presidente Ricardo Martinelli advirtió ayer en su cuenta de Twitter de la posibilidad de que el presidente Juan Carlos Varela intente una reelección presidencial a través de un fallo de la Corte Suprema de Justicia.  Martinelli posteo en su cuenta de Twitter lo siguiente: “Que conste, soy el primero en decirlo y dirán que estoy loco, pero Varela está trabajando la reelección presidencial vía fallo de la Corte Suprema”.  Las declaraciones del ex mandatario generaron fuertes críticas inmediatamente contra el presidente Varela. (Panamá América)

Martinelli advierte de la intención de Varela

Abogados consultados explicaron que para que se pueda dar una reelección presidencial es precisó una reforma a la Constitución Política, que actualmente prohíbe esa figura.    La Constitución Política contempla actualmente tres vías para reformarse y teóricamente la reelección presidencial podría implementarse por una de esas vías.  En tiempos más recientes, el ex presidente Ernesto Pérez Balladares promovió una reforma constitucional que le hubiese permitido ser candidato en las elecciones de 2009.  Sometida la cuestión a un referéndum, el pueblo panameño la rechazó en forma contundente.  (Panamá América)

MEM-Banner

Bono por retiro en la UP causa indignación

El incremento del bono por antigüedad para los académicos que se retiren de la Universidad de Panamá a los 75 años fue calificado como “una inmoralidad” y nuevamente se solicitó la intervención de la Contraloría General de la República para su revisión.   se trata de un Acuerdo publicado el pasado miércoles en la Gaceta Oficial, que aumentó desde seis meses hasta quince meses el bono por antigüedad para los docentes que tengan entre diez y treinta años o más de servicios.   El Acuerdo toma en cuenta el promedio del salario de los cinco mejores años.    (La Prensa)

Un bono con carácter electoral

La Defensora de los Universitarios, Anayansi Turner, opinó que el acuerdo es inmoral porque se dio una semana antes de las elecciones de la universidad.    Turner denunció que este Acuerdo fue concebido por las autoridades salientes, lideradas por el rector Gustavo García de Paredes; el vicerrector Justo Medrano y el secretario general, Miguel Ángel Candanedo, con intenciones claramente electorales.    Turner agregó que los académicos antes mencionados son también candidatos a recibir el bono, cuyo incremento ellos mismos decidieron.  “Lo ocurrido es una sinvergüenzura”,  sentenció Turner. (La Prensa)

Gobierno Nacional invierte $95 millones en Santiago

El nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales para Santiago de Veraguas será renovado con una inversión que asciende a 95.9 millones de dólares. El actual sistema de tratamiento de aguas residuales tiene más de 80 años de antigüedad. Ayer, el presidente Juan Carlos Varela, presidió la ceremonia de inicio de los trabajos. Este proyecto forma parte del Plan Estratégico que ejecutan el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES) y el Ministerio de Salud (MINSA).    (La Estrella)

Varela hace señalamientos políticos

En su discurso, el presidente Juan Carlos Varela arremetió contra los actos de corrupción del pasado Gobierno de Ricardo Martinelli y formuló críticas a sus adversarios políticos. “Aquí no va a haber Riego de Tonosí,  ni Cobranzas del Istmo… ahora todos pueden conversar por sus teléfonos y se les respeta su privacidad…. lo que se van a ver son obras hechas con transparencia para todos los residentes de esta hermosa ciudad”,  enfatizó Varela.     Once ex ministros y cinco ex viceministros del pasado gobierno son objetos de procesos penales por presuntos actos de corrupción, peculado y malversación de dineros públicos. (La Prensa)

Gabinete designa a magistrado

El Consejo de Gabinete designó a Asunción María Alonso Mojica como magistrada suplente de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia. El presidente Juan Carlos Varela destacó que Alonso Mojica ha ejercido como Defensora de Oficio durante 25 años y cuenta con la experiencia, el conocimiento y la probidad que el pueblo panameño demanda de sus administradores de justicia. Alonso Mojica es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María La Antigua  y cuenta con un doctorado en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.    (La Estrella)

Gobierno reconoce atraso en el Programa 100/0

Cuando Juan Carlos Varela llegó al poder, una de las principales promesas que hizo fue acabar con las letrinas, misión que denominó Programa Sanidad Básica 100/0. Para ello encomendó a Manuel Soriano, secretario ejecutivo del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (CONADES), el cumplimiento de esta difícil misión. En esa dirección, se programó un presupuesto que en un principio era de 750 millones de dólares y que ahora ha aumentado a 800 millones, tal como lo expresa un comunicado de prensa de la Presidencia. (Panamá América)

El diagnóstico del problema

Antes de iniciar la difícil misión, era obvio que Soriano debía tener un conocimiento claro del problema al que debía enfrentarse. Para ello tenía que saber lo más elemental: ¿Cuántas letrinas hay en el país? La respuesta la obtuvo luego de un estudio elaborado por los funcionarios del CONADES, quienes determinaron que, a mediados del 2014, había en Panamá 300 mil hogares que tenían letrinas. Tras dos años de Gobierno, los resultados no han sido alentadores. CONADES solo ha logrado reemplazar 74,780 letrinas con baños de Sanidad Básica (que incluyen inodoro, lavamanos y baño).   (Panamá América)

Proponen crear Secretaria de Afropanameños

El ministro de Desarrollo Social (MIDES), Alcibíades Vásquez, presentó ante el Pleno de la Asamblea Nacional un proyecto de ley que crea la Secretaria Nacional para el Desarrollo de los Afropanameños. El documento, explicó Vásquez, busca crear las políticas de inclusión social de las personas afropanameñas en el territorio nacional. En el documento se establece que esta Secretaría será la encargada de observar el pleno disfrute de los derechos humanos y libertades fundamentales de los afrodescendientes.  El proyecto ya ha levantado criticas por parte de quienes lo estiman sectario.   (La Prensa/Medio Radiales)

Alma Cortés seguirá detenida

La Fiscalía Sexta Anticorrupción, a cargo de Aurelio Vásquez, mantuvo la medida de detención preventiva a la ex ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alma Cortés, luego de concluir la diligencia de indagatoria por la supuesta comisión del delito de enriquecimiento injustificado. La ex funcionaria se encuentra detenida preventivamente desde la noche del 11 de agosto en la sede de la Policía Nacional, ubicada en Ancón. Carlos Carillo, abogado defensor de Cortés, reveló que ha solicitado al fiscal Vásquez un cambio de medida cautelar para su cliente. (La Prensa)

El Hospital Santo Tomás podrá comprar medicamentos

El Consejo de Gabinete autorizó al Patronato del Hospital Santo Tomás la compra de medicamentos e insumos quirúrgicos mediante el procedimiento excepcional contemplado en la Ley de Contrataciones Públicas hasta por un monto de 5 millones de dólares. Las compras están autorizadas hasta el 31 de diciembre de 2016 y deben realizarse en conformidad con los parámetros que establece la Ley 1 de 2001, conocida como la Ley de Medicamentos.   La Contraloría General mantendrá un control posterior sobre las compras que se realicen con procedimiento excepcional. (La Estrella)

Posponen la licitación del Teatro Nacional

El Instituto Nacional de Cultura (INAC) postergó la licitación convocada para escoger la gerencia del Proyecto de Restauración del Teatro Nacional, ubicado en San Felipe. La fecha original de la licitación estaba prevista para hoy, viernes. Sin embargo, se informó que a solicitud de las empresas interesadas en participar en la licitación se decidió aplazar el proceso para el próximo martes 23 de agosto. El contrato tiene un precio de 1.2 millones de dólares  y debe ejecutarse en 29 meses.   Esta es la segunda ocasión en que se pospone el acto de licitación, que inicialmente estuvo programado para el 10 de agosto. (La Estrella)

Importaciones amenazan la producción nacional de carne

La importación no solo azota la producción de cebolla y la de arroz, ahora también desafía a la de carne, según la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN). Un productor vinculado a la ganadería de carne explica que el mercado centroamericano podría verse saturado para el próximo año debido a que los Estados Unidos ha permitido la entrada de carne de Brasil, que estuvo restringida por factores sanitarios. Según el productor, esta situación podría afectar el precio de la carne en Panamá y en la región, con las consecuencias económicas que acompañarían esta situación. (Panamá América)

Primero El Niño y ahora la saturación

Los productores  panameños perdieron 200 mil cabezas de ganado a consecuencia de la sequía causada por el fenómeno climatológico de El Niño. A consecuencia de lo anterior, el inventario de reses en pie en el país es de solo 1 millón 539 mil reses, reveló Euclides Díaz, secretario ejecutivo de la ANAGAN. Panamá exporta en promedio 5 mil toneladas de carne al año, pero el impacto de El Niño ha sido tal que el año pasado apenas se exportaron 3,200 toneladas. La saturación que pudiera producirse por la exportación de carne brasileña a los EEUU podría afectar a los productores nacionales. (Panamá América)

Blanqueo de capitales, el mundo digital y el terrorismo

La importancia de prevenir el blanqueo de capitales va más allá de negar el lucro ilícito a quienes incursionan en estas actividades delictivas. No hacerlo puede coadyuvar a  que se ejecuten ataques terroristas, como el del 11 de septiembre de 2011, que se llevó acabo en los EEUU. Ese día fallecieron 3 mil personas y los daños ascendieron a más de 500 millones de dólares. El dinero para el acto terrorista se movilizó mediante transacciones y cuentas en los EEUU y en el extranjero. Así lo explicó Gregory Coleman, veterano agente del FBI, en el segundo día del XX Congreso Hemisférico para la Prevención del Blanqueo de Capitales. (La Prensa)

metrocredit

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ESPERANZA.

Ayer, la Feria del Libro estaba taqueada de estudiantes, de un montón de escuelas. ¡Qué bueno! Ojalá que lean cuentos para que no les echen cuentos.

INJUSTIFICABLE.

El PRD todavía no termina de entregar su lista de delegados elegidos, pese a que la elección fue el 31 de julio, hace ya 19 días. Y ya el Tribunal Electoral dijo que no tenía nada que ver con eso, que ya es la comisión de elecciones del partido la que tenía que dar a conocer esos nombres. ¿Será solamente un retraso en la recepción de actas de Los Santos y la dificultad con el corregimiento de Ailigandí lo que los tiene retrasados en un nivel ya impresentable? ¿O es porque habrá resultados que no les gustan a algunos? En esto es que tienen que trabajar, no en perder tiempo poniendo denuncias por el uso de sus banderas en su protestita del miércoles.

FRESCO.

Para hablar de los demás, Pinilla sí está al día. Como ya se va en diciembre, despotricó contra el fiscal electoral, un funcionario que sí es despotricable. Pero cuando se le preguntó a Pinilla sobre sus casos de nepotismo, se puso bravo y dijo que eso ya era tema cerrado e historia antigua, y que quienes siguen con eso buscan denigrarlo. ¿Deni qué? Se le seguirá recordando hasta el último de sus días. ¿Con qué moral va a hablar él de los demás si él tiene tanto cuento que echar? Por ejemplo, uno que podría contarnos es si sus familiares se fueron para su casa o los reacomodó en otras entidades.

EXPERTOS.

Dice la abogada de la dueña de la perrita Gucci que los escoltas nunca la pasearon (a la perrita). Hay que contratar a los que hicieron esos fotomontajes, entonces, porque son fabulosos.

DESENFOQUE.

Varela salió ayer justificando los viajes de la vicepresidenta. El problema no es que su vicepresidenta viaje, presidente, porque ella también es canciller. El problema es que viaje con usted, cuando la figura del vicepresidente existe precisamente para suplir al presidente en sus ausencias. ¿Qué tal si en vez de viajar los dos ella asume sus dos roles y representa al país como vicepresidenta y canciller, en lugar de que el presidente también tenga que ir?

la prensa

Confabulario (Panamá América)

Gucci

La dueña de Gucci llegó ayer con una sonrisa de oreja a oreja al reino de Kenia. Ahora su defensa dice que los escoltas mienten y que nunca pasearon a Gucci.

Burlona

Es sorprendente cómo los ñames se burlan de los panameños cuando les toca enfrentar la justicia. Los tratan como reinas y reyes, porque saben que no pasará nada en sus casos.

Vergüenza

Lo curioso de la indagatoria de la dueña de Gucci es que según se conoció, se perdieron pruebas y ahora no existen videos claves de esta famosa historia.

Manipulación

La justicia selectiva es normal para el Tortugón. Sus ministros y viceministros hacen fiesta con los recursos del Estado, pero los únicos demonios son los del gobierno pasado.

Politiqueros

Mientras la dueña de Gucci disfrutaba de su trato VIP por ser ñameñista, en la DIJ sometían a Alma a otra indagatoria irregular. No hay duda que su detención es política.

Mediocres

Este dato está que arde. Dicen que ninguno de los fiscales de Kenia logró superar la prueba del Sistema Penal Acusatorio. Todos reprobaron y no es broma.

Lentejas

Pachita andaba Feliciano ayer porque se adjudicó la carretera de La Arena a Pesé. Llegó dos años después de haber asumido el poder y más de 10 años tarde desde que es diputado.

Taquillero

Picuiro es la sombra del Tortugón y eso le encanta. Si alguien tiene dudas sobre la influencia de los militares y conspiradores en las decisiones del palacio, que revisen las fotos.

Nocturnos

Mandaron a preguntar por los seminarios que se inventaron en el SPI, donde las unidades se quedan a dormir en un hotel en Las Cumbres. El presupuesto es bien gordito.

Campaña

El ministro Mentiroso arrancó su campaña política rumbo al 2019. Amparó los gastos debajo de sus techos brujos y metió miles de kanguros en todos lados.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

SE FORMÓ

Dice el fiscal de cuentas que le va a pedir a la Contraloría una auditoría por el caso de Donoso, donde Minera Panamá ha pagado en impuestos 16 melones pero el pueblo no ha visto ni un centavo. ¡Áyala!

SE FORMÓ II

Eso sí, los seis representantes y el alcalde andan en carrazos doble cabina, gozando de lo lindo en Donoso. Bueno, los 16 melones también han engordado la planilla y ahora hay funcionarios hasta pa’ hacer café. Y ganan hasta dos mil trancas por mes. ¡Ay Dios!

EN VAINA

Me dicen que si Much Hot no logra probar los 2.5 melones que le achacan y que los auditores no le encuentran sustento, la teja que le quieren pedir es de seis a ocho años en el pote. ¡Santo!

EN VAINA II

Según me cuentan, el asunto va como está pasando con Cuchillito y como ya le pasó al Blower, que lleva enchirolado sus buenos meses. Lo único que lo diferencia es que en este caso, el hombre ya fue condenado a cinco años. ¡Mi madre!

LOS PESCARON EN SUS MENTIRAS

Tres nadadores gringos en Río se fueron de juerga y se pasaron de tragos. Como no pudieron justificar la escapadita, con garotas incluidas, se inventaron un rocambolesco asalto a punta de pistola… ¡Cara…mbola!

LES PODRÍA SALIR CARO

La historia del asalto de los nadadores ahora le viene de vuelta, porque le están afilando una acusación por destrozos en una gasolinera y por perjurio. ¡Mi madre!

HONRAR, HONRA

El lunes se aprobó en primer debate la ley que crea la condecoración Orden Raúl Leis Romero, para aquellas personas que se destacan en la promoción de la sociología, educación y literatura. Se aprobó darla cada dos años. ¡Honar, honra!

LA FICHA

Me dicen que una tal Ledez, la asistente favorita del exministro Percepción, sigue mandando en el ministerio de Seguridad, con el mismo grado de mando. Betha le ha dejado el control de todos los contratos y compras. Uno de adentro comentó: ‘El ratón se queda con el queso’. ¿Y esa vaina?

EL QUE BRILLA SOY YO

Dicen que en la Corte de Ancón, los capos funcionan como la cría de ranas de Hokono, ¡no pueden subir o saltar del tanque para salirse o surgir, porque la otra la hala para abajo y no hay forma que una surja!

LES SALIÓ LA BRUJA

Dice que la gente de la actual administración del PRD va a meter una denuncia penal electoral, contra el uso indebido de los símbolos del partido de Omar, ya que varias banderas del colectivo perredista aparecieron en el mitin de apoyo a Almita junto a la camarilla de la locura. La denuncia será hoy a las 11 am. ¡Ave María!

¡AY, GUCCI!

La que estuvo desfilando por la fiscalía fue la ex vice del Mides, la tal Zulema, la mismísima que encargaba a Gucci para que lo pasearan los escoltas. De lo que hemos escuchado, es que de encontrársele culpable, la pena máxima sería de tres años, o sea, que aquellos que esperaban verla enchirolada, ni se vistan

MALA NOTICIA

Y hoy se espera que los combustibles (gasolinas y diesel) aumenten su precio, el que se mantendrá por las próximas dos semanas.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Nepote.

Un túngara se queja de que por la entidad de los aviones un jefe tiene una hacienda familiar con puestos importantes para sobrinos en asesoría legal, informática y uno reservadito para dirigir un aeropuerto…

A huir.

Me dicen que los muchachos de la avenida Balboa le tienen una auditoría a un padrastro del 10-2, y el man ya se le volteó al maiamense.

Yuca.

Me dice el sapo que está nervioso porque en la 5 de Mayo van a reformar la ley del Siacap, ya que cada vez que se toca el asunto, al más pen…itente le meten la mano en el bolsillo.

Quinta columna.

Me dice un sapo que el director naranjita sigue poniendo resistencia al trabajo en equipo con el Monstruo. Ayer hubo un simulacro y los anaranjados llegaron de último, y cuando se llamó a Howard no sabían nada.

Salmón.

Me cuentan que los técnicos de la autoridad de los alimentos tienen culillo porque la jefaza guarareña quiere aprobar las operaciones de varias plantas procesadoras de Vietnam que no llenan los requisitos.

Salmón 2.

Según los sapos vigilantes, el viajecito de la guarareña al lejano oriente con el secretario Pablito la puso más golosa. ¡Ay, madre!

A llorar.

Hoy a las 11 a. m. los perredosos van donde el fiscal con la Peña en la Losa para denunciar a los Locos que usaron la bandera del partido de Omar en una manifestación de apoyo a la Desalmada.

A llorar 2.

Lo que me dice el túngara es que la cosa de las banderas perredosas y locas juntas fue un disparo de prueba para medir reacciones de las bases. Tú dirás cómo les salió.

Al ruedo.

Ya me dieron los nombres de todos los candidatos aprobados para la elección a rector de la universidad del mar: Carlos Chang, Roberto Pineda, Fulvia Garay, Adan Vega, Ernesto Cordovez, Aladar Rodríguez y Demóstenes Sánchez.

Al ruedo 2.

Me cuentan que quien tiene el apellido de Domplín es el gallo tapa’o de la rectora de la moto, y lo trajo de la tecnológica hace como año y medio.

Calmados.

Frente a la sede de los tongos la facción desalmada del manicomio no se atrevió a llevar la tanqueta que tenían a todo volumen en Avesa ni se pusieron a cerrar calles como allá. ‘Somos locos, no pendejos’, dicen.

El colmo.

Dice el sapo que alguien arriba debe estar cobrando caro eso de precalificar a Sacyr para construir el 4.º puente sobre el canal, aun después de todos los golpes bajos y atrasos en la ampliación. Más mala imagen para PTY.

Adelantado.

Me dicen que Romulito insinuó su primera promesa de campaña: declarar un Día de Roberto Durán en Panamá, tal como hizo Miami ayer.

Rodillas.

Al que vieron rezando en Cristo Rey fue al que Gira. ¿Estaría pidiendo para que los ángeles le ayuden a mantener sus salarios en las cinco universidades donde imparte clases?

Flojera.

Hablando del que Gira, ayer los padrastros hicieron de las suyas. Llaman al man, le dan una paliza el primer día, pero en el segundo casi todos se pavearon. Solo un par de principales llegaron.

Ojo.

Me soplaron que por tierra come monos hay una corregidora ludópata que se la pasa en los casinos en horas laborables y siempre anda con la vista alegre.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Quién dijo amor?

Varios dirigentes y actuales convencionales del panameñismo dicen que reciben llamadas de “cocotudos” para insinuarles, con una advertencia incluida, por quién deben votar en las internas.

Le mandan la factura

Si Carlos Santana se paró firme, la consecuencia es que la cuenta se la están cobrando ahora a Miguel Salas, de Colón. Su entorno habla de amenazas, intimidaciones y ofrecimientos para que abandone las filas del hijo de un veterano fundador del movimiento panameñista.

Feria de la fundación APNEP

La Fundación APNEP para niños Down, tendrá este sábado su feria anual en el colegio especial de niños Down de Panamá. Los fondos que se recauden permitirán financiar un programa de becas universitarias y fortalecer esta fundación sin fines de lucro.

El pleno vacío

El pleno de la Asamblea Nacional estuvo vacío ayer, a pesar que el director del Seguro Social cumplía con su segundo día de comparecencia. Rubén De León tendrá que insistir, que al menos, habiliten a sus suplentes.

La casa del adulto mayor

Los adultos mayores esperan que el director de la Caja del Seguro Social instruya que aceleren la reactivación de la construcción de la casa del adulto mayor. La millonaria obra está paralizada desde hace dos años y medio.

Ese asunto se hincha

Los perredistas van a denunciar hoy el uso de sus banderas en una protesta de CD, en respaldo a Alma Cortés. Ya saben quién, de ese partido, las entregó. Todos dicen que tiene el sello de Luis E. Camacho.

Calladito es más bonito

Al fiscal electoral le ha salido bien eso de “calladito se ve más bonito”. Eso mismo no resulta con el Defensor del Pueblo, que le ha dado un toque de secretismo, misterio y poca exposición a una entidad tan importante.

¿Y la corregidora qué?

O nombran dos corregidores o ponen orden en la 24 de Diciembre. Residentes llegan a las 8:00 a.m. y la corregidora nunca está. Ayer dijeron que llegaba a la una. Los funcionarios chatean; para el resto no se puede.

Decisión con sensatez

Los médicos especialistas del hospital Santo Tomás tienen hoy una asamblea general para determinar si van o no a un paro, lo que agravaría los problemas que ellos mismos quieren que se resuelvan con rapidez.

 metrolibre

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 22 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

BV-[Vamaga-2015]-01

Ministerio de Vivienda permite más torres en el sector de Obarrio

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) expidió una resolución el 29 de marzo pasado, que cambió el código de zonificación de 42 fincas ubicadas en Obarrio, corregimiento de Bella Vista.  La disposición modificó terrenos que eran de baja y mediana densidad a residencial y mixto comercial urbano de alta densidad.   En el resuelto, se alega que los cambios responden a una solicitud de la comunidad.   Pero Lucia Silvestre de Stratmann, presidenta de la Asociación de Propietarios y Residentes de Obarrio, dijo que no hubo consulta pública para estos cambios.  (La Prensa)

Alcaldía presenta demanda de nulidad

Por su parte, el alcalde del distrito de Panamá, José Blandón, presentó en julio pasado una demanda de nulidad ante la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema contra la resolución del MIVIOT.    Según Blandón, la Alcaldía de Panamá es la única entidad competente para realizar cambios de uso de suelo.    En sus argumentos, la Alcaldía advierte que, de mantenerse la vigencia de la resolución, se producirán daños irreversibles al entorno urbano de la capital.   Sin embargo, el MIVIOT sostiene que sí tiene la competencia para cambios de uso de suelo y que se basó en hechos científicos para tomar esta decisión. (La Prensa)

bandon

Más rascacielos para Obarrio

A pesar de la oposición de sus residentes, Obarrio albergará más edificios altos y centros comerciales que aumentarán su densidad.    La resolución del MIVIOT permite la construcción de edificios multifamiliares, viviendas bifamiliares y casas en hilera, con una densidad de hasta 1500 personas por hectáreas.  Además, autoriza la edificación de facilidades comerciales.   La cuestionada resolución modificó la zonificación de fincas entre la Avenida Abel Bravo, la Avenida Nicanor de Obarrio, la Vía Brasil y la calle 56 Este, lo que ha generado la acción legal por parte de la Alcaldía.  La Prensa publica hoy una noticia sobre el tema. (La Prensa)

Fiscalía de Cuentas pide auditar los $16 millones de Donoso

La Fiscalía de Cuentas, a cargo de Guido Rodríguez, pidió a la Contraloría General de la República una auditoria especial al Municipio de Donoso, en Colón, y a las juntas comunales de ese distrito por lo que parece ser un uso desordenado y arbitrario de los impuestos procedentes de la actividad minera en esa zona, que suman 16 millones de dólares en los últimos cuatro años.   La solicitud del Fiscal de Cuentas se produce tras tres publicaciones de La Estrella de Panamá sobre el destino de los dineros pagados por Minera Panamá entre 2013 y 2016. (La Estrella)

No se justifica tanta pobreza

Otro funcionario que también ha levantado su voz es Angélica Maytin, directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), quien considera que “no se justifica tanta pobreza en un municipio que recibe cifras millonarias”.    Sin embargo, Víctor Lam, tesorero municipal de Donoso sostiene que “sí se han hecho cosas, que no se ven porque las necesidades son muchas y muy grandes”.    Juan Carlos Arauz, vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, también avaló llevar a cabo una auditoría sobre el uso de los impuestos municipales pagados por la empresa minera. (La Estrella)

angelica

¿En qué se usó el dinero de los impuestos?

El tesorero municipal de Donoso explica que de los dineros que ha pagado la empresa minera en impuestos, el 60% ha sido repartido entre los seis representantes de corregimientos “quienes han invertido ese patrimonio en el desarrollo de sus comunidades”.  De la parte que retuvo el municipio, se usaron para crear la estructura de la comuna.  Además se adquirieron seis pick ups Hilux (uno para cada representante de corregimiento, a un costo de 30 mil por unidad)  y se compraron 2 pick up uno para la Tesorería y otro para Ingeniería.  El alcalde también se compró un Toyota 4 Runner, cuyo costo aproximado es de 50 mil dólares. (La Estrella)

Ejecutivo ejerce presión sobre fiscales y jueces

El Partido Cambio Democrático (PCD) denunció que el Gobierno del presidente Juan Carlos Varela sigue presionando a los fiscales y jueces en sus sed de venganza.  “Varela sigue metiendo las manos en las instituciones de justicia para manipular y saciar su odio y su sed de venganza”,  declaró Luis Eduardo Camacho, vocero del colectivo político.    Camacho agregó que se están haciendo presiones al ex director de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), Eduardo Jaén, para que involucre falsamente a otros ex funcionarios.   (Panamá América)

Otorgan fianza de $300 mil a ex ministra Alma Cortés

El Segundo Tribunal Superior de Justicia aprobó el pasado viernes una fianza de excarcelación por la suma de 300 mil dólares a la ex ministra de Trabajo, Alma Cortés, quien se encuentra detenida preventivamente desde hace una semana en la sede de la Policía Nacional.   Carlos Carrillo, abogado defensor de Cortés, argumentó ante el Tribunal que su defendida no representa un peligro para la sociedad y no existe riesgo de fuga, por lo que no existe justificación para su detención.   La resolución que otorga la fianza lleva la firma de los magistrados  Wilfredo Sáenz y Luis Mario Carrasco. (Panamá América)

AC

CNA se interesa en conocer condiciones de la detención

El Colegio Nacional de Abogados, en una acción de solidaridad con la también abogada Alma Cortés, solicitó al ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, que autorizara una visita a la sede de la Policía Nacional para conocer las condiciones en que se encuentra detenida la presidenta encargada del Partido Cambio Democrático, Alma Cortés.  En tanto, el defensor técnico de la ex ministra sostiene que no existe la lesión patrimonial de la que se acusa a su defendida porque el Tribunal de Cuentas devolvió el expediente al Ministerio Público por no ser de su competencia.  (Panamá América)

Contralor objeta el pago de bonos en la UP

La Corte Suprema de Justicia tendrá la última palabra en lo que refiere al incremento de las bonificaciones por retiro a la edad de 75 años en la Universidad de Panamá, toda vez que el contralor general de la Republica, Federico Humbert, advirtió que demandará el Acuerdo que lo establece.   Según Humbert, este bono para los  empleados académicos costará 2.5 millones de dólares “que no son merecidos en una universidad que tiene tantas necesidades”.    Uno de los beneficiados por este Acuerdo que aumentó de 6 a 15 meses el bono de retiro es el rector saliente, Gustavo García de Paredes. (La Prensa)

Lamentable emitir normas que comprometen a nuevas autoridades

El procurador de la Administración, Rigoberto González, indicó que no puede adelantar juicios sobre el Acuerdo porque si el mismo es demandado, tendrá que pronunciarse.   No obstante, calificó de “lamentable” que en las instituciones estatales se emitan normas que comprometan a nuevas autoridades.  En tanto, el contralor Humbert señaló que “este incremento es incorrecto, es ilegal, es inmoral y es una gran sinvergüenza que un grupo de personas este tratando de producir un bono para beneficiarse a ellos mismos, más en momentos en que habrá un cambio de las autoridades universitarias en menos de dos meses”. (La Prensa)

Empleados académicos defienden el bono

Como una persecución permanente y abierta fue calificada la intención del contralor general, Federico Humbert, de no permitir el pago de los bonos a los empleados académicos y trabajadores administrativos que se retiren  de la Universidad de Panamá cuando cumplan 75 años de edad.  Así lo manifestó el secretario general de la UP, Miguel Ángel Candanedo, quien defendió que la Ley de Carrera Administrativa establece la posibilidad de crear un bono.  Candanedo—quien es uno delos beneficiarios del bono—insiste en que el bono no es solamente para los docentes, sino también para el resto de los trabajadores.   (Panamá América)

Una evaluación de la defensa del bono

Candanedo explico que hay diversas entidades públicas que cuentan con el beneficio de un bono de retiro.  “La misma Contraloría tiene un bono de retiro; también lo tiene el Órgano Judicial y otras dependencias públicas” dijo Candanedo.  En tono irritado, el secretario general de la UP dejó claro al contralor general que “si se quiere referir a esos temas, tendrá que hacerlo globalmente y no solo refiriéndose a la Universidad de Panamá”.  Candanedo defendió el bono y explicó que es un logro de muchos profesores y trabajadores que han dedicado muchos años a laborar en nuestra más alta casa de estudios. (Panamá América)

Barro Blanco, la última hidroeléctrica del río Tabasará

La Comisión de Alto Nivel Gubernamental y la Comisión Indígena firmarán hoy un acuerdo sobre el proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco, luego de dos años de negociaciones.   Entre los puntos que contempla el acuerdo está la creación de un fideicomiso que será administrado por el Banco Nacional hasta que se salde el financiamiento de los bancos.   También se deja por escrito que no se autorizarán más hidroeléctricas en la cuenca del Tabasará y que la comarca Ngabe Buglé recibirá un 15% de los ingresos que genere el proyecto y estos recursos serán invertidos en obras sociales.   (La Estrella)

Acuerdo se firmará hoy en Llano Tugrí

El acuerdo será firmado hoy en Llano Tugrí, capital de la comarca Ngabe Buglé.    Esteban Binns, quien formó parte del equipo técnico de la Comisión Indígena, explicó que en el acuerdo de 18 puntos se establece que los fondos que corresponden a la comarca serán invertidos en proyectos agropecuarios y turísticos.     Las acciones de la empresa pasaran al fideicomiso, sin embargo la empresa no pierde el derecho sobre las acciones.   “El Gobierno subrayó en un comunicado que la administración de Juan Carlos Varela reemplazó la confrontación por el dialogo y ha logrado un acuerdo con las comunidades que se vieron afectadas.  (La Estrella)

bristol

Pagos del Estado a Pele System Inc. tenían paso expedito

Expeditos.  Así fueron los pagos de 31 millones de dólares que se le autorizaron a la empresa Pele System Inc. en los contratos que obtuvo con siete entidades estatales durante el gobierno de Ricardo Martinelli.    Fueron al menos 78 gestiones de cobro que fueron autorizados expeditamente entre 2010 y 2014 por la entonces contralora Gioconda de Bianchini (q.e.p.d).   Por ejemplo, del contrato con la Autoridad Marítima (AMP)  Pele Marine registró un pago por 336 mil dólares que entró a la Contraloría el 19 de noviembre de 2013 a las 12:05 p.m. y registró como fecha de salida el día siguiente, 20 de noviembre a las 3:46 p.m. (La Prensa)

Misteriosos y expeditos los pagos a Pele System

El primer contrato directo de Pele System Inc. fue con el desaparecido Programa de Ayuda Nacional (PAN) por 299 mil 850 dólares.  El contrato fue suscrito en noviembre de 2010, un año después de haberse creado la sociedad.   La AMP fue la entidad que más pagos le hizo a Pele System Inc. los cuales sumaron 25.2 millones de dólares entre 2012 y 2014.  En un distante segundo lugar le sigue el contrato con la Policía Nacional por 2.4 millones, en igual periodo de tiempo.  La Prensa publicó el sábado un reportaje con amplio detalle de los pagos con los que se favoreció a Pele System Inc. (La Prensa)

pagos a pele

Ayú Prado evade explicaciones sobre nombramientos

La Comisión de Estado por la Justicia, por intermedio de su coordinador, el procurador de la Administración, Rigoberto González, volvió a pedirle explicaciones al presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, sobre los criterios que usó para el nombramiento de los 931 funcionarios que formarán parte del Sistema Penal Acusatorio (SPA) en el Primer Distrito Judicial.  Esta reiteración surge luego que Ayú Prado ignorara la primera carta que le envió la Comisión el 3 de agosto pasado, en la que se le consultó sobre las controvertidas designaciones.  (La Prensa)

ayu prado

Ha transcurrido un tiempo razonable

“A transcurrido un tiempo razonable sin que hasta la fecha se haya dado una respuesta a nuestra misiva”.  Así expresa la nueva carta de la Comisión que ha criticado el hecho de que no se tomara en cuenta la Carrera Judicial para contratar a los funcionarios del SPA.    “El nombramiento de todas las personas que han de ocupar cargos en el Órgano Judicial debe hacerse de acuerdo con las ejecutorias y méritos que estas acrediten…” precisa la nota enviada a Ayú Prado.  La Comisión se reunirá el próximo viernes con representantes del Ejecutivo.  La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre la implementación del SPA en el país. (La Prensa)

No hay voluntad en los procesos contra Martinelli

La declaración jurada para proceder con la solicitud formal de extradición de los Estados Unidos a Panamá del ex presidente Ricardo Martinelli, solicitada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a la Corte Suprema ha sido considerado como un mecanismo dilatorio.   La Cancillería tiene desde el 26 de mayo de este año la petición de gestionar la extradición del ex presidente que fuera remitida por el magistrado Jerónimo Mejía.  Pero casi tres meses después, la Cancillería informa a la Corte Suprema que requiere una declaración jurada del magistrado fiscal Harry Díaz. (La Estrella)

Cuestionan actuaciones de la Cancillería

“Es bochornoso e inadmisible que después de tres meses la Cancillería solicite un documento que no está en la norma y se pida en base a experiencias del Sistema Penal Inquisitivo y no en el Sistema Penal Acusatorio”  dijo el abogado Ernesto Cedeño.   Por su parte, el catedrático Miguel Antonio Bernal, una de las víctimas y denunciantes en el proceso del caso de los pinchazos telefónicos ilegales, precisó que “es evidente que no hay la menor voluntad de hacer que este caso prospere”.   Por su parte, la Cancillería aseguró que una vez reciba el documento de la Corte se continuará con el proceso. (La Estrella)

bernal

Proyectan cambios en el IDAAN

El Gobierno Nacional prepara un proyecto para transformar el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) en empresas de servicios, ante el grave problema que enfrenta en materia de cobro y mantenimiento de los sistemas de agua potable.    La información que maneja Panamá América es que el plan consiste en crear una empresa a nivel nacional o varias empresas que funcionarán en diferentes municipios para optimizar el servicio de medición del agua que se consume y además hacer los cortes del servicio cuando ello se requiera, producto de la morosidad. (Panamá América)

El costo político que hay que pagar

Sin embargo, hay un factor relacionado directamente con el costo político que tendría que enfrentar el gobernante Partido Panameñista.  Y según algunas fuentes, eso es lo que está dilatando la presentación de la propuesta.    El Gobierno ha llevado a cabo en la Administración Varela una inversión que supera los mil millones de dólares para mejorar el suministro de agua potable.    Según algunos entendidos, la intención es buena pero debe ir acompañada de un modelo de gestión que garantice la sostenibilidad a largo plazo. (Panamá América)

Le deben 168 millones al IDAAN

El IDAAN registra una morosidad e 168 millones de dólares en agua y aseo.   En aseo, la morosidad ronda en 64 millones y en agua potable la morosidad asciende a 104 millones de dólares.    De los 104 millones de dólares que los usuarios deben al IDAAN en servicios de agua potable, 79 millones corresponden al sector residencial.   10 millones es la morosidad de los comercios y 16 millones es la morosidad que corresponde a diferentes instituciones del Estado.  En relación a la morosidad de aseo, de los 64 millones el 48% de esta deuda corresponde a clientes residenciales.     (Panamá América)

IDAAN comienza a bajar la cartera morosa

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) ha logrado recuperar en los últimos 8 meses 25 millones de dólares de su cartera de morosos. El subdirector de Comercialización de la entidad, Pablo Jaén, informó que la recuperación de la morosidad se ha logrado a través de acciones y operativos de corte del servicio de suministro de agua potable. Jaén indicó que de la morosidad en el servicio de agua que es de 104 millones de dólares, se logró bajarla a 79 millones con los operativos antes expresados. (La Prensa)

Fallo favorece a Papadimitriu

El Juzgado Decimoséptimo de Circuito de lo Penal emitió un sobreseimiento provisional en el proceso seguido al ex ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, por la supuesta comisión de los delitos de enriquecimiento injustificado, peculado y falsedad.   La sentencia del juez José Félix Sánchez acoge una solicitud de la Fiscalía Primera Anticorrupción, que en vista fiscal del 31 de mayo de este año, pidió sobreseer provisionalmente al ex ministro, en conformidad con el artículo 2208 del Código Judicial.  (La Prensa)

El sustento del sobreseimiento provisional

El juez Sánchez argumentó que la fiscalía aún espera los resultados de una auditoría que solicitó a la Contraloría General, así como también las asistencias judiciales internacionales enviadas a diferentes entidades bancarias. Según el juez decimoséptimo de lo penal, las diligencias realizadas hasta ahora por el Ministerio Público no son suficientes para comprobar la existencia de los delitos que se le imputaron a Demetrio Papadimitriu. El fallo del Juzgado Decimoséptimo aclara que el caso puede ser reabierto “si se presentan nuevos elementos probatorios”. (La Prensa)

Fifer busca extensión de proceso penal

Tras un acuerdo con la junta directiva de la Caja de Seguro social (CSS), el equipo de abogados defensores de Richard Fifer Carles busca extinguir el proceso penal en contra del empresario. María Eduarda Córdova, abogada de Fifer, presidente y representante legal de Petaquilla Gold, mostró a La Estrella de Panamá un documento según el cual una comisión designada por la junta directiva de la CSS recomienda a los directivos aceptar un acuerdo para el pago de las cuotas obrero-patronales dejadas de remitir a la CSS, motivo del proceso penal. (La Estrella)

Voces de inconformidad con el acuerdo

Sectores obreros han expresado su inconformidad con el acuerdo que comprende que Fifer Carles haga un pago inicial de 1.3 millones de dólares, y que el resto de la deuda se cancele en 24 meses, con la presentación de una garantía hasta completar los pagos. Los sectores obreros consideran ridículo del pago de 1.3 millones sobre una deuda registrada de 6.6 millones, y advierten que Richard Carles se ha caracterizado por incumplir todos los acuerdos de pago a los que se ha comprometido con anterioridad. (La Estrella)

MEF cede reserva forestal

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) traspasó al Ministerio de Ambiente los terrenos del Parque Nacional Camino de Cruces para que los incorpore al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, luego de la delimitación del sitio, que aumentó en 90 hectáreas si extensión original de 4,691 hectáreas. Según una nota de prensa del MEF, el traspaso de tierras se llevó a cabo a través de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos, cuya comisión interinstitucional aprobó el traspaso como parte de las medidas de reordenamiento de las áreas revertidas. (La Prensa)

Aprueban en primer debate proyecto que reforma la ENA

El Gobierno busca allanar el camino para lograr el financiamiento para la construcción del Cuarto Puente sobre el Canal, cuyo costo se estima en más de 1,200 millones de dólares. La Comisión de Economía de la Asamblea Nacional aprobó, en primer debate, el proyecto de ley No. 354 que reforma la Ley 76 de 2010 que creo la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) y la Ley 5 de 1988, que trata de las concesiones administrativas para la ejecución de obras de interés público. El proyecto fue presentado por el ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena. (La Prensa)

metrocredit

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

‘FASHION SHOW’.

Hoy continúa la indagamoda, perdón, indagatoria, de Zule, la dueña de Gucci. La semana pasada llegó allá casi casi como si de ahí se fuera para un shower o a una tarde de té. A ver si hoy llega con una sonrisa menos burlesca, porque lo que hizo no da nada de risa.

DEPORTES.

Ahora que se acabaron los Juegos Olímpicos, ojalá no olvidemos a nuestros atletas hasta 2020, cuando son las próximas olimpiadas. Muchos de ellos están donde están, compitiendo contra los mejores del mundo, únicamente por su esfuerzo y el de sus padres, o con muy poco apoyo del Gobierno y la empresa privada. Es justo que, regalándonos tanta alegría e inspirando a tantos jóvenes, se les apoye más.

EJEMPLO.

Juan Manuel Santos, el presidente de Colombia, publicó una plataforma en internet con la declaración de renta de todo su Gabinete. Igualito de transparente que en Panamá, ¿no? Y eso que Colombia es más inseguro que Panamá…

PARA SABER.

Jimmy Papadimitriu fue sobreseído provisionalmente en el proceso que se le seguía por supuesto enriquecimiento injustificado y presunta comisión de delitos contra la administración pública, tras la denuncia interpuesta por Sidney Sittón. ¿Qué hay que tener para eso? ¿Suerte o contactos?

TELEFONITO.

Ya que Erasmo Pinilla anda tan charlador (con lo que le conviene, obvio, porque con los temas que no le gustan se pone bravo), ¿por qué no cuadra a sus colegas y a los magistrados de la Corte de una vez por todas para definir cuál de los dos colectivos es el que va a juzgar a los diputados por usar dineros públicos para fines electorales? En eso es lo que debería estar proactivo…

la prensa

Confabulario (Panamá América)

Acoso

El Tortugón y Picuiro no descansan. Manipulan la justicia y someten a una brutal presión a los presos políticos para que vinculen al Loco Mayor.

Cárcel

En el 2019 es una realidad que Picuiro y su banda estarán procesados. Los fiscales de Kenia que se prestan para sus andanzas quedarán en las mismas

Cuidado

En dos años el Tortugón ha manoseado la justicia y ha seguido los consejos de los militares de confianza. Los casos se caerán en los juzgados y quedarán en evidencia.

Se acaba

Aunque el Tortugón se gaste millones de dólares en publicidad para promocionar sus “baños que cambian vidas” los resultados del Gobierno son terribles. Solo promesas y nada de obras.

Sorpresa

El evasor de Coronado, Alveen La ardilla, y la cacica del Hilux estaban en el Palacio pactando acuerdos con el Gobierno a espaldas de los indígenas. La embarraron de blanco.

Revueltas

Al parecer, en la comarca se caldearon los ánimos porque la Cacica del Hilux pactó con los ñames sin pedir permiso. Ahora quieren detonarla y empezar otra guerra.

Brutalidad

Dicen que el ministro mentiroso y su viceministro aspiran a cargos dentro del ñameñismo. Usan las mismas fotos de la pauta estatal en sus campañas políticas.

Locura

Se supo que Leopoldo aplicó este fin de semana la encuesta mensual, y lo preliminar no es muy bueno para los ñames. Con el gobierno que hacen no pueden esperar flores.

Pagan

Un dato curioso que se filtró es que los ñames están pagando para que entrevisten al Tortugón y controlan las preguntas. Hay cosas que no cambian en este gobierno.

Demanda

Al parecer, hoy presentarán una demanda contra El Caballo de Aguadulce, el mismo que tiene un contrato indefinido con el IMA de los ñames. Ese mismo.

pmamerica

La Llorona (La Estrella)

INCREÍBLE

Me enteré que por Santiago, el juzgado primero agrario está girando hasta boletas de conducción a un anciano de 75 años para apropiarse de sus tierras… ¡Cuidadito, por vainas así, muchos del gobierno anterior están en vainas!

TREMENDO CHICHARRÓN

Me dicen que la empresa a la cual se le adjudicó la licitación de las ambulancias del Cajetón, no quiere declarar quiénes son los accionistas, porque son dos altos políticos del Partido Popular en el poder en la Madre Patria. ¡Ojo Freddy y Mayo que esta gente fuma debajo del agua!

UN FAO

Un perredista le manda a decir al Toro que no ponga a organizar mítines a Pachi, porque se le puede enredar la vaina. ¿Cómo es eso?

ALÓ ¿PRESIDENTE?

Los bocatoreños en pie de guerra por el juega vivo de los comerciantes extranjeros en la isla. Dice que están contratando trabajadores extranjeros bajo el disfraz de ‘voluntarios’ por la comida diaria y el hospedaje. Con esta fórmula evaden la mano de obra de bocatoreños, seguro social e impuestos. ¡Áyala!

LO PILLARON

Al que pillaron fue a un empresario argentino, que triangulaba una fortuna desde Venezuela y Panamá. Dice que el hombre movió 40 melones, hasta que lo detectó un banco chiquito que no quiso caer en la movida. ¡Ese muerto no lo cargo yo!

VIENTO EN POPA

Parece que no hay manera de que Trujillito resuelva los amparos y lo de la jubilación anticipada anda a buen ritmo. Alguien pregunta si ¿será que se pasa disfrutando de las cervezas europeas por las brisas en Amador?

APAGA FUEGO

El subdirector de la ANATI tuvo que ir a apagar fuegos en Bocas del Toro, porque los nativos se estaban encendiendo por la titulación fraudulenta que se está haciendo ahí. Dicen que hay una mano poderosa detrás del delito. ¡Chanfle!

VAQUITA LECHERA

Dice que por Contraloría llegó un caso donde un médico hizo japai con un retiro voluntario en el Cajetón, donde le dieron 70 mil rúcanos. Luego se fue como si nada a dar clases a la UP y de allí se fue con retiro voluntario de 40 mil. ¡Santo!

VAQUITA LECHERA II

La vaina es que el hombre, que ya tiene 82 años cumplidos, ahora lo vuelven a contratar con dos mil trancas mensuales en la clínica universitaria. ¡Abrase visto!

LA FUERON

A la que fueron fue a una periodista que se jactaba de que tenía a varios miembros del Gabinete como sus ACH o plazos fijos. Parece que no pudo pasar un cuento, donde le salió la bruja con la esposa de un cocotudo. ¡Cara…mbola!

SE LE APERECIÓ

Me dicen que la vaina fue tan peluda, que la mujer fue a buscar a su macho y la periodista no sabía ni dónde meter la cabeza. Inventó varios cuentos, pero al final el caso pasó a las ligas mayores, donde los dueños de los medios dijeron que no necesitaban de estos escándalos. ¡Mi madre!

CONDECORACIÓN

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UP, que dirige el Dr. Gilberto Boutin Icaza, con motivo del centenario del Código Civil de Panamá, entregará la condecoración Dr. Eloy Benedetti, a los ciudadanos Eduardo Morgan, José I. Blandón hijo y a Olimpo A. Sáez. Esta condecoración es una ‘distinción que se le concede a ciudadanos consagrados al desarrollo y defensa de los valores nacionales’. Será hoy, a las 11 am, en el auditorio Ricardo J. Alfaro.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Tumultos.

Me dicen que hoy la gente de La Colina va a soltar los lobos especialistas en caos callejero para voltear la ciudad porque Fredy le planchó al Terrorífico y su combo el billetón que se querían llevar. La vaina viene seria.

Contingencia.

Según me advirtieron, los matones terroríficos van a saltar a la avenida Balboa y allá piensan hacerle prender al camaronero. Aseguran que los manes tienen alianza con unos esquizofrénicos de billete.

Explicación.

Se supo que como Wilfredito empezaba hoy en la sala penal del Gil Ponce, tuvo que correr el viernes a firmar la fianza de la Desalmada. Si dejaba eso sin hacer, tal vez no pegaba el chanchullo, me dicen.

La paz.

El túngara me dice que hoy se concreta el arreglo con la gente de la comarca para prender los motores en Barro Blanco. Los de Saint Phillip, contentos porque logran el arreglo sin disparar un tiro. Veremos.

La paz 2.

Lo que me avisan desde la montaña es que hay un grupo zurdo preparando un pleque pleque, bajo el argumento de que varias familias de Quebrada de Caña y Kiad lo están perdiendo todo por la inundación del embalse. Prepara el caballo, Omarcito.

Bille.

Me preguntan si será verdad que la dirección médica del ‘White Elephant’ perdió una suma alta de dinero de su presupuesto del 2016 por baja ejecución. Sus actuales directivos y el patronato (si todavía existe) debieran explicar qué xopá.

Tic Tac.

Me comentan que hay un abogado de la empresa que ganó la licitación de las ambulancias del Cajetón, que recibió una encomienda de rólex desde la Madre Patria. ¿Tendrá en regla los permisos para traer esta costosa mercancía?

Alborota’o.

Me preguntan cuál es el magistrado del edificio 725 de Balboa al que le dicen doctor y que tiene cansadas a las jovencitas en la Universidad con sus insinuaciones sexuales. Jooo.

Bomba.

El sapo dice que en la 5 de Mayo hay un grupo de padrastros que postularán al Eterno perredoso Espinilla para que se quede jorobando. ¿No era que se iba?

Matraqueo.

Sigue la pulla de los viejos arnulferos que tienen influencia con Pacha, para quebrar votos en las internas. El sapo pide que alguien pare a esos pillines, que amenazan con quitarle el puesto a los que tanto se fajaron en campaña.

Trancazo.

Me aseguran que más de cuatro cogieron vuelo este fin de semana que pasó, luego de que reventó lo del Mega Bank en los Nuevayores. Vienen bajando nombres.

¡Despertemos!

Lo que dice el tuitero con nombre de prócer es que la nueva multa al Mega y la jodedera por los supuestos vínculos con Congolandia sugieren cerco intencional a centro financiero.

Viveza.

Se supo que hay un administrador nombrado por cooperadores oficiales en Bugaba que quiere pasar por encima de 21 asociados y crear tres nuevos cupos de buses que venderá por un billetito.

Desespero.

Un sapo bien mandado me sigue mandando cifras infladas de supuestos resultados de la elección de delegados perredosos. Parece que hay gente preocupada con lo que pasó en Aguadulce, que anda queriendo marcar territorio.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “Picuiro” y “Tortugón” andan presionando a Eduardo Jaén para que cambie su declaración y embarre a gente de la “Locura” que no guardan relación con el caso. A cambio le otorgarían una medida cautelar. ¡Ya sabemos cuál es el plan para la próxima semana y lo vamos a detallar con pelos y señales!

Que se van GAP y Banana Republic de Panamá. Además, Gran Café cerró en Multi Plaza. ¡Pero tranquilos: todo está bien!

Que quieren jubilar a los comisionados con 10 mil palos mensuales. ¡a estos tipos los vieron meando!

Que Harry “El Sucio” se fue de vaca para Europa, pero si mandan el expediente contra “El Loco” a EEUU con acusación sin imputación, puede quedar sin visa para un sueño.

Que el Seattle Sounders todavía no se decide a poner a jugar a Román Torres.

Que hoy el Movimiento de Víctimas de la Violencia Vial pintarán corazones azules en varios puntos de la capital, arrancando desde El Parador.

Que “Tortugón” ahora anda medio perigó. ¡Dale de comer al barbero!

Que vieron a “Yunito” Pinzón y a Morelos, el defensor de los asegurados, conversando en la cafetería del 99 de Betania. ¿Cuál sería el tema?

Que se quejan que Luis Guerra no atiende las quejas de la gente de “Sombrerito”.

Que Murguitas exclama que el refrán: No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hagan a ti, cobra vigencia en Panamá., porque hay quienes abusan del poder y de la riqueza. ¡Joo. Esa peña tiene nombre y apellido!

Que “Tortugón” y “Chavela, La Mala” andaban recorriendo el viejo colegio Javier. ¡El “Alma Misionera” recordando sus viejos tiempos en los que prefería la Teología de la Liberación que luego cambió por las influencias de José maría Escrivá de Balaguer!

Que un vuelo Panamá- Bogotá se puede conseguir ahora en $134 ida y vuelta. ¿Será en “Patrón Airlines?

Que “El Murciélago” Ebrahim advierte que licencia de OFAC no permite a tiendas de lujo importar mercancía en Soho Mall y por eso se van de Panamá. ¡Apaga que nos vamos!

Tejemeneje (Metro Libre)

Ley del buen samaritano

La ley del buen samaritano ya fue presentada en la Asamblea. Los diputados deben acelerar y dar impulso a su aprobación. Los familiares del médico que falleció en Arraiján, por falta de asistencia, demandarán al Estado.

Cifras que dan espanto

Las cifras y números que se conocen del precio de los medicamentos, lo que cuestan en otros países (que es mucho menos) y por qué hay una campaña contra los genéricos es de espanto. Hasta 300% por encima de lo que deben valer en el mercado. Hay que actuar ya.

Después que lo descubrieron

Después que descubrieron, casi, casi confirmado, quiénes fueron los que dieron las banderas del PRD para un evento de CD, los autores se escondieron. Las fuentes son directas y dicen que hay tres CD involucrados un representante de corregimiento, un suplente y un dirigente juvenil que antes eran miembros del PRD.

Corregidores a trabajar

Los alcaldes tienen que poner a trabajar de la mano de la policía a los corregidores, sobre todo de noche y los fines de semana. Hacer una fiesta no es malo, pero tomarse las calles y promover el escándalo, si.

Desde Bogotá, Colombia

Dicen y afirman que, desde Colombia, hay un exministro que maneja toda una operación mediática y en las redes sociales para hacer creer que todo está mal en el país. Una cosa es hacer oposición y la otra conspirar. Umm.

¿Diputados con libretas?

¿Será cierto que algunos políticos y diputados controlan “paquetes”de libretas de la Lotería Nacional? Si eso es así, es hora que se ponga orden y que la nueva ley prohíba de forma tajante una práctica de la cual se habla.

Empleados en el negocio

La nueva ley de la Lotería Nacional debe prohibir que los funcionarios de la entidad tengan o administren libretas. Es como trabajar en un banco y ser prestamista. Hay muchos revendedores que venden para funcionarios.

Las casas de empeño

Si las autoridades realizan un operativo en las casas de empeño, descubrirán quiénes empeñan las libretas de la Lotería Nacional y quiénes las manejan en estos negocios. La ley debe prohibir y castigar esa práctica.

metrolibre


Resumen de Noticias.-Martes, 23 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

bristol

Acuerdo de Barro Blanco beneficia la economía comarcal

La empresa Generadora del Istmo, S.A. (GENISA) será reemplazada en la operación del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco por un tercero independiente a dicha firma comercial.  Este es uno de los principales puntos del acuerdo que firmó ayer el Gobierno Nacional con los caciques de la comarca Ngabe Bugle, en relación a la concesión en el río Tabasará que fue otorgada en 2006  y que desde ese momento generó uno delos conflictos ambientales más acentuados de la última década.  En representación de las autoridades comarcales firmaron el documento Silvia Carrera, Jeremías Montero y Chito Gallardo.  (La Prensa)

Varela firma acuerdo en representación del gobierno

Por parte del Gobierno Nacional firmó el acuerdo el presidente Juan Carlos Varela; la vicepresidenta Isabel De Saint Malo y la ministra de Ambiente, Mirei Endara.    Varela dijo en su discurso que el problema de Barro Blanco transitó por dos gobiernos anteriores y ha sido esta administración, que con un dialogo de 21 meses, ha logrado estructurar una solución consensuada.  El gobernante subrayó que el acuerdo establece que el 15% de los ingresos brutos que tenga el proyecto hidroeléctrico será para el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias, forestales, artesanales y educación.   (La Prensa)

Los detalles del acuerdo

La cacica Silvia Carrera, una de los caciques firmantes del documento, consideró que el acuerdo cumple con las demandas del pueblo indígena y espera que las autoridades cumplan con lo acordado.  El acuerdo también establece que las futuras concesiones en la comarca Ngabe Bugle deberán contar con la aprobación de la población, expresada por medio de un referéndum y después tendrá que ser aprobada por el pleno del Congreso Local, el Congreso Regional y el Congreso General.   Barro Blanco tuvo su génesis en el año 2006 cuando la Administración Torrijos aprobó la concesión hidroeléctrica.  (La Prensa)

Sin embargo….siempre hay inconformes

Los actos de firma del acuerdo transcurrieron ayer normalmente….hasta la conclusión del acto.    En ese momento, un pequeño grupo de indígenas lanzó piedras contra los indígenas que presenciaban el acto.   A consecuencia de lo anterior resultaron heridas algunas personas, incluyendo cuatro agentes de la Policía Nacional.     El presidente Varela encaró personalmente a los revoltosos y les reprochó sus acciones, al tiempo que les exigió respetar el acto que se llevaba a cabo.  Ricardo Miranda, uno de los revoltosos, manifestó que este acuerdo era una burla.   Finalmente, las cosas volvieron a la normalidad y el acto terminó sin consecuencias. (La Prensa/Panamá América)

Las causas del conflicto

Desde un inicio el pueblo indígena cuestionó la escasa consulta pública que rodeo el proyecto.   Inicialmente la propuesta fue que la hidroeléctrica generaría 19 megavatios.    En la Administración Martinelli se amplió la capacidad de generación a 28 megavatios, sin una evaluación ambiental cónsona con lo proyectado y con la continuada queja del pueblo indígena por falta de consulta.  Esto ocasionó manifestaciones en el año 2012, a consecuencia de las cuales falleció el dirigente indígena Jerónimo Rodríguez Tugri.  La Administración Varela promovió una mesa de dialogo que ha logrado el acuerdo después de 22 meses de negociaciones. (La Estrella)

País por cárcel para Richard Fifer

La jueza de garantías de Coclé, Argelis Herrera, ordenó el cambio de medida cautelar que pesaba sobre Richard Fifer Carles de detención preventiva por un impedimento de salida del país y la obligación de presentarse todos los viernes en las oficinas del Ministerio Público en Coclé.  La fiscal quinta anticorrupción Enereida Barría apeló la decisión con el argumento de que cuando comenzó el proceso por retención de cuotas obrero patronales, Fifer Carles no atendió las citaciones y se le  declaró en desacato.   La querellante de la Caja del Seguro Social señaló que la morosidad de Fifer Carles alcanza  6.6 millones de dólares    (La Estrella)

Fifer sale libre sin pagar ni un centavo

Humberto Ledezma, en representación de la Caja del Seguro Social, dijo que hasta el momento no se ha pagado el 20% de los 6.6 millones de dólares que Fifer Carles adeuda por haber retenido las cuotas obrero patronales y que supuestamente formaba parte de un acuerdo entre el imputado y la entidad de seguridad social.  Para atender la apelación de la fiscal y del querellante, la juez Herrera fijó el próximo 24 de agosto  para solventar estos recursos .    Fifer Carles fue puesto en libertad ayer mismo.  Durante la sesión judicial el empresario expresó que entregó una extensa documentación que supuestamente lo exonera.    (La Estrella)

Fifer Carles desatendió los llamados al proceso

La fiscal quinta anticorrupción y el querellante (CSS) insistieron en que Fifer Carles en todo  momento hizo caso omiso a las citaciones y se mantuvo alejado del proceso, a pesar de los esfuerzos para incorporarlo.  Su detención se produjo casi en forma fortuita.   Pero esos argumentos, al parecer, no fueron suficientes para convencer a la jueza de garantías, que sin embargo ordenó retenerle el pasaporte panameño y estadounidense que tiene el empresario minero. En adición, surge el fantasma de una demanda que Fifer Carles amenaza  entablar contra el Estado panameño por supuestos perjuicios causados por el Gobierno pasado a Petaquilla Gold.  (La Estrella)

Crisis de la salud podría ser a propósito

La crisis por la falta de medicamentos e insumos básicos en los sistemas de salud pública es aprovechada por el Gobierno para reforzar su política de externalización de servicios y compras directas.   Así lo denunció la Comisión Médica Negociadora Nacional (COMENENAL) que prendió las luces de alerta ante la posibilidad planteada por las autoridades de salud, que buscan crear una dependencia alterna, con la excusa de agilizar las compras.  Jenny Vergara, directora de Farmacias y Drogas del MINSA es quien plantea la posibilidad de crear una autoridad autónoma que compre los medicamentos e insumos. (Panamá América)

COMENENAL…una organización propensa al conflicto

Amplios sectores de la sociedad han criticado reiteradamente la existencia de una organización de médicos inclinada a promover conflictos.    El nombre de la COMENENAL es un reflejo de su naturaleza.    Esta organización existe permanentemente para negociar los conflictos que ella misma genera.    Ha sido la COMENENAL quien se ha opuesto a traer médicos especialistas extranjeros para llenar un vacío de estos especialistas en el interior del país, al tiempo que sus miembros se niegan a ejercer su profesión en las provincias interioranas.  (Panamá América/Medios Radiales)

Un conflicto innecesario en perjuicio de los pacientes

Lo que tradicionalmente le ha importado menos a la COMENENAL ha sido la atención de los pacientes.  Sin embargo, ha estado presta a defender ferozmente “los derechos” de los médicos y enfermeras.  La COMENENNAL sostiene ahora que la medida de comprar mediante procedimiento excepcional los medicamentos e insumos que reclaman, constituye un negociado para favorecer a allegados del gobierno.  La COMENENAL se opone radicalmente a la posibilidad de mejorar los procesos de compra y acusa al Gobierno de tener la intención “de aplicar en Panamá el librito neoliberal de las privatizaciones”. (Panamá América/Medios Radiales)

Extradición de Martinelli se retrasa

Un nuevo escenario surge ahora en el proceso que se le sigue en la Corte Suprema  al ex presidente Ricardo Martinelli por la supuesta comisión de delitos contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad.   El afidávit (declaración jurada) que la Cancillería solicitó a la Corte Suprema para continuar con el proceso de extradición del ex mandatario tendrá que esperar al menos quince días más.    Ello es así porque el magistrado Harry Díaz, quien debe responder a la petición de la Cancillería, está de vacaciones desde el pasado 20 de agosto y retoma sus funciones el próximo 6 de septiembre.       (La Prensa)

La reacción de las víctimas

Conocido el escenario de la tramitación, Mitchell Doens, uno de los querellantes en este proceso, dijo que “es frustrante el calvario que tienen que pasar los afectados por los delitos cometidos por Martinelli”.   Doens agregó que “vamos para seis meses de haber solicitado la extradición y todavía el tramite está bajando y subiendo de despacho en despacho”.  El abogado Miguel Antonio Bernal, otro de los afectados en este proceso, declaró que esta situación evidencia que todo se está haciendo con el objeto de demorar el proceso.  (La Prensa)

El affidávit en el derecho procesal estadounidense

El affidávit es una declaración voluntaria y notarizada en un proceso judicial o administrativo que tiene valor como medio de prueba en los Estados Unidos.  Usualmente es rendida por policías, agentes del FBI o de la DEA y otros funcionarios similares.   Consiste en un breve relato de la investigación realizada y de sus conclusiones procesales con respecto al acusado.    Un acusado también puede rendir un affidávit.  La persona que rinde el affidávit es responsable civil y penalmente por falso testimonio, contrario a lo que ocurre en el derecho penal panameño en donde el imputado puede incluso mentir para intentar exonerarse. (La Prensa/Vamaga)

La AAUD compró repuestos con precios abultados

A pesar de los años transcurridos, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), ha logrado comprar camiones compactadores de basura a menor precio del que se compraron en las administraciones anteriores.  Así lo declaró ayer a La Estrella de Panamá el actual director de la institución, Eladio Guardia.   Tal y como se publicó, el funcionario aseguró que los camiones que se compraron en el año 2008, cuando la AAUD funcionaba como parte de la Alcaldía de Panamá, se compraron por 227 mil dólares cada camión, mientras que ahora se han comprado por 127 mil dólares por camión.  (La Estrella)

PmaPacifico

¿Quiénes fueron los compradores?

En el año 2008 el alcalde de Panamá era Juan Carlos Navarro.    Guardia sostiene que lo mismo ocurrió en el año 2011, cuando ya existía la AAUD y en ese entonces estaba a cargo de Enrique Ho Fernández.    En ese año, los camiones de compraron a un precio de 168 mil dólares cada camión.   Esta cifra también está muy por encima de los 127 mil dólares que se han pagado por camión más recientemente.    El funcionario explicó que no fue hasta que se inició el proceso para comprar nuevos camiones recolectores que se buscó en archivo las sumas  que habían pagado las administraciones anteriores.   (La Estrella)

Se han presentado cinco denuncias ante el  Ministerio Público

En el caso del año 2008, la compra estuvo 100 mil dólares por camión por arriba de la cifra de la compra más reciente.   La diferencia con la compra de 2011 es de 41 mil dólares por camión en comparación con la compra reciente.  En ambos casos se trató de camiones de 25 yardas y de la misma calidad.  La diferencia de las cifras ha generado cinco denuncias ante el Ministerio Público.    Guardia dijo que el tema de las compras fue escandaloso y puso por ejemplo que los tanques de 700 litros para recolectar basura se compraron en el gobierno pasado a un costo de 1,400 dólares cada uno.    La actual administración ha comprado los mismos envases, con igual calidad, con mayor capacidad (1,100 litros) en 365 dólares por unidad.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre estas escandalosas compras. (La Estrella)

Administrador de la AAUD ataca a EPASA

El administrador de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), Eladio Guardia, arremetió contra Panamá América, al considerar como irresponsable una publicación de este medio en el que se revela que la entidad ha ejecutado compras por más de 52 millones de dólares desde 2015 en camiones y repuestos mediante licitación abreviada que les ha sido adjudicada a cinco compañías.   “No sé de dónde sacan esas cifras.  Es irresponsable la forma en que se hace.    Lastimosamente, uno no puede demandar por calumnia por este tipo de publicaciones que se dan sin ningún tipo de fundamento” expresó el funcionario. (Panamá América)

Las explicaciones de Eladio Guardia

Guardia argumentó que al llegar a la administración de la AAUD se definieron las especificaciones de los camiones recolectores que se deben utilizar en Panamá y las cuales se establecieron en conjunto con la Dirección General de Contrataciones Públicas.    “Se tienen cinco marcas de camiones con diferentes capacidades y a ello se debe que se hayan comprado los repuestos a cinco diferentes empresas” explicó Guardia.   El funcionario reveló que el presupuesto de inversión de la AAUD sumó 36 millones en 2015 y 2016, de los cuales se han dedicado en camiones 10.8 millones de dólares.  (Panamá América)

Procurador pregunta al MIVIOT sobre consultas en Obarrio

El procurador de la Administración, Rigoberto González, envió ayer una nota a las autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), en las que les solicitó información respecto al proceso de consulta ciudadana que realizó la institución para aprobar 42 cambios de uso de suelo en la comunidad de Obarrio, corregimiento de Bella Vista.  González explicó que hizo la petición dadas las denuncias de residentes de la zona, quienes aseguran que no se cumplió con la etapa de consulta ciudadana.  La nota del procurador fue recibida en el MIVIOT ayer en horas de la tarde.  (La Prensa)

Campos de Pesé desiste de apelación a sentencia

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia admitió el desistimiento presentado por la empresa Campos de Pesé al recurso de reconsideración que había presentado a la sentencia que el pasado 16 de mayo le impuso el Tribunal de Juicio de Herrera y que la obliga a pagar una multa de un millón de dólares por la contaminación del río La Villa, hecho ocurrido en 2014.  En el fallo, fechado 17 del mes en curso, los magistrados Cecilio Cedalise (ponente), Luis Ramón Fábrega y Abel Zamorano, también ordenaron el archivo del expediente. (La Prensa)

Persiste pugna por las guías de educación sexual

Después de que en el pasado mes de julio se registraran dos marchas, una a favor y otra en contra de la educación sexual integral en las escuelas, el debate sobre el tema toca ahora a las puertas del Ministerio de Educación (MEDUCA) que adelanta la redacción de las llamadas guías de educación sexual.    Representantes de los grupos que rechazan la propuesta de ley sobre educación sexual se reunieron ayer con la ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez.  Estos sectores pidieron que se suspenda la aplicación de las guías.   (La Prensa)

Exigen la suspensión de las guías de sexualidad

Sin embargo, a pesar de la petición elevada, Rosa Arguelles, directora de Asesoría Legal del MEDUCA, dijo que las guías se mantienen y agregó que en los próximos días el MEDUCA emitirá un pronunciamiento oficial al respecto. La posición de Arguelles no contribuyó a entendimiento alguno. Los sectores que rechazan la propuesta del MEDUCA se oponen a la llamada Plataforma de la Niñez y le exigieron a la titular de Educación “respetar la posición de miles de personas que el pasado 13 de julio expresaron públicamente su rechazo al proyecto de ley No.61 y a las guías de educación sexual”. (La Prensa)

Panameñismo espera hasta un 30% de participación

El Partido Panameñista espera que en sus elecciones internas programadas para el próximo domingo 28 de agosto, se logre una participación de entre el 25% y el 30% de su membresía. Según el alcalde del distrito capital, José Blandón, quién también es dirigente del Panameñismo, esta cifra es normal en este tipo de procesos internos. Blandón reveló que para estas elecciones habrá un total de 864 mesas en 660 centros de votación. El Tribunal Electoral garantizará la transparencia del evento. (La Estrella)

Los cargos a la elección interna del Panameñismo

Según la información proporcionada por las autoridades del colectivo Panameñista, en esta elección deberán elegirse 1,701 convencionales y para estos cargos se han postulado  6,311 candidatos. También se detalla que para las juntas directivas de corregimiento se presentaron nominaciones en 571 corregimientos, de los 655 que existen, con un total de 887 nóminas conformadas por 7,815 postulados. También se elegirán las delegadas a la Secretaria Femenina, las cuales se eligen por circuito electoral y en total sumarán 792 delegadas. El proceso electoral interno concluirá con la Convención Nacional que se llevará a cabo en octubre. (La Estrella)

Consejo de Seguridad armó expediente contra Cortés

La investigación en contra de Alma Cortés, presidenta encargada del Partido Cambio Democrático (PCD) se armó dentro del Consejo de Seguridad Nacional. Así lo denunció el vocero de ese colectivo político, Luis Eduardo Camacho. Según el dirigente del colectivo opositor, el plan consistió en plantar una noticia falsa en un medio de comunicación escrito, para que diera origen a una auditoria de oficio por parte de la Contraloría General. “Con base en esa noticia falsa, el contralor, que es otra herramienta de persecución del Presidente, inició una auditoria de oficio en contra de Alma Cortés” dijo Camacho. (Panamá América)

Hoy no habrá agua en sectores de Brisas del Golf

Residentes del PH Mount Blank, PH Olympus, PH Victoria, PH Augusta y Paseo del Norte, en Brisas del Golf, distrito de San Miguelito, no tendrán servicio de agua potable entre las 8:00 am y las 5:00 pm de hoy, martes. Así lo informó ayer el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) en un comunicado. La nota de prensa precisa que la interrupción del servicio se debe a que la promotora Brisas del Golf llevará  a cabo trabajos en la línea interna de 16 pulgadas que abastece de agua potable el área. (Panamá América)

Entidades financieras sustentan presupuesto de 2017

Tres reguladores financieros y el Banco Nacional dieron ayer el pistoletazo de salida en la Asamblea Nacional a las vistas presupuestarias para el ejercicio fiscal 2017. El presupuesto recomendado para la Superintendencia de Bancos de Panamá asciende a 19.8 millones. La Superintendencia del Mercado de Valores tendrá un presupuesto de 6.1 millones el próximo año, y la Superintendencia de Seguros y Reaseguros recomendó un presupuesto de 3.2 millones.  El Banco Nacional sustentó un presupuesto de 1,988.4 millones. (La Prensa)

Tropiezos en recolección de basura en Tocumen

Tocumen S.A. licitará nuevamente un contrato para la recolección y tratamiento de la basura internacional que se produce en esa terminal aérea. La convocatoria, cuyo precio de referencia es de 909 mil dólares, se da luego de las demoras que ha registrado la construcción del incinerador, que fue adjudicado en marzo de 2015 a la empresa española OPROLER, por 3.3 millones. Tocumen produce diariamente 10 toneladas de basura que provienen de las 38 aerolíneas que operan en esa terminal aérea. (La Prensa)

Las dificultades de Tocumen S.A.

En 2010, la empresa PROPINSA—propiedad de Javier Pariente, un empresario muy vinculado al entonces presidente Ricardo Martinelli—–vendió por 217 mil dólares un incinerador a Tocumen S.A., para procesar la basura internacional. Una vez instalado, el equipo dio problemas y dejó de funcionar 2 años después. Desde entonces Tocumen ha contratado a empresas recolectoras para que procesen la basura que dejan los aviones en el aeropuerto y que, según las normas de aviación internacional, debe ser incinerada para evitar la propagación de enfermedades. (La Prensa)

century travel

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ELETÓN.

Ahora que empiezan las vistas presupuestarias, varios diputados de la Comisión de Presupuesto, encabezados por su presidente, el controversial Jorge Iván Arrocha, aprobaron un reglamento que solo les permite a los diputados que no son parte de esa comisión anotarse en la lista para “preguntar” dentro de los 15 minutos después de que quien esté sustentando su presupuesto acabe de hacerlo. Traducido a la práctica, los que se queden por fuera de esta lista no podrán pedir nada. Y, claro está, los que forman parte de la Comisión de Presupuesto sí podrán quedarse y pedir, pedir y pedir.  Siempre encuentran vías alternas para “resolver”.

SIN LEY NI ORDEN.

Ayú Prado sigue sin responder la segunda carta en la que Rigoberto González le pidió explicación sobre los criterios que utilizó para nombrar a los 931 funcionarios que conformarán el sistema penal acusatorio en el primer distrito judicial. La primera carta que le mandó el procurador la ignoró olímpicamente y, como soplan los vientos, pretende hacer lo mismo con la segunda. Y las dos van dirigidas al mismo fin: saber por qué no tomó en cuenta la carrera judicial para esas contrataciones. Quien debe impartir la ley, se cree que está por encima de ella. Así no se puede.

PENDIENTES.

La fiscalía mandó a investigar al juzgado, el 27 de julio pasado, para qué es que Poulett Morales viajaba realmente, después que se le vio rumbeando alegremente en Bogotá… y no han informado nada. Hoy es su próximo viaje para el que pidió permiso (sí, otro) con fines “médicos”. ¿Le permitirán viajar? Aunque no informen nada, probablemente igual lo sepamos…

SENTIDO.

El que sigue molesto con la bancada panameñista es Salas, el diputado que en teoría había sido electo para presidir la codiciada comisión de Presupuesto, pero lo bajaron. Hasta Santana, con el que se peleaba esa presidencia, y que parecía más despechado, ya bajó la guardia. Bueno… bienvenido a la política.

CONTRADICCIONES.

¿Cómo es posible que el MIVIOT le cambie la zonificación a 42 fincas permitiendo más torres y alegue que la comunidad lo solicitó, que la comunidad diga lo contrario y asegure que ni siquiera hubo consulta, que la alcaldía ya haya presentado una demanda contra esa resolución y que el alcalde alegue que solo esa entidad puede aprobar cambios de uso de suelo? Mario Etchelecu tiene mucho que explicar sobre este enredo. Pero más allá de quién hizo esto y cómo, a Obarrio ya no se puede ni entrar. Esto tienen que anularlo.

la prensa 6 de dic

Confabulario (Panamá América)

Arrogancia

La verdadera personalidad del Tortugón quedó en evidencia ayer en la comarca. Se la pasó rofeando a los indígenas y recordándoles que era presidente. No cambia.

Culpables

Detrás del “acuerdo” de Barro Blanco están la cacica de la Hilux, Alveen y el Evasor de Coronado. Ellos fueron a la presidencia y allá negociaron con el Tortugón

Pena

Ahora se entiende por qué Alveen estaba detrás del Tortugón cuando se intentaba firmar el acuerdo “chimbo” que desató una nueva guerra en la comarca.

Escuadrón

Dicen que los ñames sabían que ese “acuerdo” calentaría el ambiente y Picuiro junto a Picuirín estaban en primera fila dando órdenes.

Pechitos

Picuirín parecía escolta del Tortugón y puso su pecho a las piedras. Picuiro tenía cara de miedo, pero andaba con su mochila repleta de secretos.

Horrible

El Tortugón dice que la seguridad del Estado detectó que fueron niños los que tiraron piedras. Se refería a su escuadrón militar que andaba con él.

Patacón

La Mala dice que no pasó nada, solo cuatro policías heridos, y todo se firmó en orden. Si eso fuera cierto, por qué tuvieron que correr a sus medios aliados a aclarar la trifulca.

Detallito

El gobierno del Tortugón firmó un acuerdo con la cacica de la Hilux sobre Barro Blanco, pero por ningún lado estaba la empresa dueña del proyecto. ¿Vienen las demandas bajando?

Expropiados

Dicen que ahora se viene una guerra legal porque el Gobierno no negoció con Genisa. Los ñames quieren que todo Panamá celebre ese “acuerdo” polémico.

Demagogia

A pesar de todo lo que pasó en Llano Tugrí, anoche salió el Tortugón hablando de que todo fue lindo y que eran cuatro gatos los que provocaron todo.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

MUÉVELO, MUÉVELO

Lo que prendió las redes ayer fueron las fotos de una alta funcionaria de la ATTT. La chica dice que va a filmar la nueva versión de muévelo, muévelo… ¡Áyala!

NUEVO EN EL POTRO

Ayer tomó posesión el nuevo secretario general de la Cancillería. Se trata de León Kadoch Hardie, egresado como ingeniero en Sistemas Informáticos de la Universidad Latina y con maestría en Administración y Dirección de Empresas y en Dirección de Comunicación Corporativa.

VOY POR FUERA

Dice que en Cancillería, antes que a Kadoch nombraron a un secretario general. En la mañana tomó posesión y en la tarde fue por fuera. ¡Ave María!

LO SOLTARON

Al que soltaron de la chirola fue al gringo minero Fifer. Dice que Rey es el tío más alegre y que va a pagar una paella y brindar con vino de iglesia en los próximos días. ¡Voy en esa!

CASI SE ARMA

En todo el acto en Barro Blanco, los indígenas que se oponían le armaron un lere lere a Pacha y le colmaron la paciencia que tuvo que salir del acto. La vaina fue que luego todo se desenredó y se firmó la pipa de la paz y la hidro va con todo al llenado y a producir energía se ha dicho. ¡Ataja!

CULEQUIANDO, PAPÁ

Ahora le salió la bruja a la mamá de Gucci. Dicen los escoltas que a ellos les giraron cheques a su nombre, pero el billetito fue a parar a los bolsillos de la jefa y familiares en los carnavales. ¡Culequeando, papá!

CRUELDAD

La bajeza no tiene nombre y esto es lo que ha ocurrido en Herrera, donde una pareja de ancianos, beneficiados con 120 a los 65, fueron brutalmente asesinados, para robarles. ¡No tienen perdón de Dios!

VOY CONTIGO

Primero el ex grandes ligas Carlos Lee demandó al periodista Álvaro Alvarado. La demanda no prosperó y ahora Álvaro decidió demandar al expelotero. Álvaro cuestionó a Lee por los contratitos que manejaba en el IMA. ¡Se formó el revolcón!

FAMILIA ES FAMILIA

La prima hermana de un cocotudo está nombrada en Conapred con un salario cachimbón. Alguien pregunta si será por eso que no piensa investigar a la que tiene que investigar… ¡Mi madre, échenme bien ese cuento!

MERECUMBÉ

Ahora el abogado del municipio de Donoso está que echa chispas y llamó a la periodista Marlene Testa todo energúmeno, porque el tesorero dijo que el dinero que dio Minera Panamá al municipio se gastó en gran parte para comprar carros para los repre. ¡Yo quiero mi Hilux!

GOLOSO

Al que le reventó en la cara la aventurita que tuvo con la viuda de un narcotraficante brasileño fue al velocista Usain Bolt. El hombre pasó su noche loca y la que echa chispas es su prometida en Jamaica. ¡Parece que se jodió la boda!

OTRO EPISODIO

Tras que la mula es terca… ahora nos dicen que Colombia investiga mil 200 empresas creadas por la firma Mossack & Fonseca. Chuzo, estas relaciones entre Panamá y Colombia están más frías que nunca y ahora, con la retorsión de Panamá, nos devuelven esta. ¡Cara…mbola!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Surrealista.

En Congolandia hay pela’os graduados hasta de ingeniería aeronáutica, pero como en ninguna ‘U’ aquí hay gente que sepa de eso, no les convalidan los diplomas. El Te Educa le tira la pelota a las academias, y estas a la SPIA. Mientras, los muchachos manejando taxi. ¡Ataja!

Cautelar.

Al que le dieron calle fue al fulo exgobernador de Coclé. Tiene que firmar cada viernes y le impidieron salir del país. Dicen que le montaron una patrulla frente al palacio, y hay fotos suyas en todos lo aeropuertos. Joooo…

¿Inocente?

A otro a quien le sonrió la libertad fue al Griego, sobreseído porque el man que habla con los caballos no pudo probar que el man se había cogido los famosos 300 melones.

Delicado.

Me preguntan si es verdad que en cierta institución se están perdiendo piezas históricas de gran valor que tienen en custodias porque los museos están cerrados. Investigo.

Puja.

Tal como dijo el túngara, ayer la Cacica firmó el acuerdo con Pacha para arrancar Barro Blanco. Según dicen, con esto los pueblos de la montaña se harán millonarios y ya empezaron a pelearse la raspadura sin haber cortado la caña.

Puja 2.

Durante la firma, algunos rebeldes decidieron lapidar a Silvia y a Pacha, por lo que empezaron a llover bombitas que hacen llorar. Hubo momentos de terror y casi hacen añicos unos carros dizque blindados. Los biladors quieren cambios en el cacicazgo. ¿Durará la calma?

Puja 3.

La vaina es que durante el berenjenal, en la capital empezó la guerra de tuits y cadenas de wasap con medias verdades, mentiras y exageraciones sobre lo que pasaba en la montaña. No se sabe ni a quién creerle.

Ca…nsada.

Me cuentan que hasta Chavelita tuvo que salir a decir que de los 350 indígenas que estaban en Llano Tugrí, solo cuatro -dice ella- estaban tirando piedras. Que lo otro es invento.

Sucios.

El sapo preocupado porque hay gente en el órgano judicial que en lugar de hacer méritos, trata de ensuciar a otros para subir de mala manera sin que les hagan sombras. Los tienen pilla’os y acá no pasan más.

Yo no fui.

El sapo todavía no tiene claro qué, cuándo o cómo quedó metido en el lío de una paliza el hijo de aquel que sirve en Washington. La cosa está caliente en las redes, pero en los tribunales hay más silencio que en la morgue.

Pirata.

No sé si es verdad, pero me cuentan que un padrastro en La Altiva promociona obras del Estado con su cara en unas vallas. La cosa es que son construcciones que empezó el manicomio, y gestionaron unos colegas suyos. Que falta de Tino.

Por debajo.

Un túngara perredoso asegura que un tal Tavo hace giras políticas para un padrastro de la tierra de Urracá. Lo malo es que el man trabaja en protocolo de la avenida Perú donde prohíben estas cosas.

Ladino.

Me soplaron que por Aduanas hacen unos remates para llorar. Primero debes pagar 5 palos. Cuando entras al hangar ves carros, motos y hasta supuestas joyas que nadie quiere. La pregunta es: ¿quién se queda con la mejor mercancía para rematarla en otro lugar?

¿Y eso?

Lo último del día fue que en el Mitradel aprobaron la creación de un sindicato de trabajadores de servicios jurídicos (abogados, pues). Le mandan a decir a Toto que se prepare.

el siglo

Tejemeneje (Metro Libre)

Fallucos hasta el tuétano

El dispositivo de seguridad y la avanzada del presidente Juan Carlos Varela fallaron ayer en Llano Tugrí. Si los responsables no supieron anticipar lo que pasó, hay que halarles las orejas, porque es un tema de seguridad.

Rumbo a Taiwán

Hoy viajan a Taipei, Taiwán, vía Los Ángeles, veintisiete jóvenes panameños becados por el gobierno de la República de China (Taiwán) para estudiar licenciaturas, maestrías y doctorados. Primero deberán instruirse, por un año, en el idioma mandarín y luego la carrera.

Disparos directores y certeros

Entre los panameñistas aseguran que hay un grupo utilizando las redes sociales, la televisión, la prensa y el rumor para empujar una campaña contra el ministro Mario Etchelecu, ahora que es candidato a un cargo en el partido gobernante. Dicen que viene más.

Un cabildo abierto

A las cinco de la tarde hoy se realizará un cabildo abierto organizado por el Municipio de Panamá. Será en el parque Parque Heliodoro Patiño, en Juan Díaz, para examinar el caso de las inundaciones y sus soluciones.

Escándalo en las redes

Ayer circularon fotos de una persona bailando el ‘perreoratoneo’ y se afirmó que era una funcionaria de alto nivel. La entidad mencionada se escondió y las reacciones fueron diversas, intensas y no dieron tregua a nada.

Funcionario eficiente

Enrique Yalí Pittí es uno de los veteranos funcionarios de prensa de la Asamblea Nacional. El baruense labora en esta institución desde 1984. Estudio periodismo y le dicen el mueble fino por la cantidad de años en este foro.

Sobre el Imperio Otomano

En la Ciudad del Saber se inaugurará hoy un ciclo de conferencias de dos días, sobre Turquía, el Imperio Otomano y la democracia moderna. Es una iniciativa de las universidades de Ankara, Panamá y Marítima.

En el corazón de calle 50

La calle 50, cuyo nombre oficial es Avenida Nicanor de Obarrio, es escenario de abusos de conductores que se estacionan en la misma vía, no respetan el paño de los autobuses y dejan sus vehículos en las aceras. Umm.

Reclamarán aumento

Los funcionarios del Hospital del Niño apuran un movimiento para pedir que cumplan con un acuerdo que da aumentos salariales. Igualmente, demandarán que se invierta en la infraestructura de este nosocomio.

 metrolibre

 



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 24 de agosto de 2016.

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

metrocredit

GENISA conocía detalles del acuerdo sobre Barro Blanco

Generadora del Istmo, S.A. (GENISA), concesionaria de la hidroeléctrica Barro Blanco, en el río Tabasará, conocía los detalles del acuerdo firmado este lunes entre autoridades comarcales y el Gobierno, que establece que la empresa se retira de la operación de ese proyecto.  De hecho, abogados de la empresa y representantes de los bancos que financiaron la hidroeléctrica se reunieron el 7 y 8 de julio pasado en la Cancillería con el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia y con el administrador de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Roberto Meana, para tratar el tema. (La Prensa)

GENISA presentó sus propuestas al Gobierno

Tras ese encuentro, GENISA presentó sus propuestas al Gobierno a través de sus abogados, y entre estas figura que la empresa “se retira de la operación del proyecto”.    Meana declaró: “Yo tengo aquí la correspondencia enviada por los abogados de los señores de GENISA, donde indican que ellos salen de la operación de Barro Blanco, que el proyecto va a ser manejado por un tercero, que se hace un fideicomiso en el Banco Nacional de Panamá para el repago de todas las deudas y todo lo que tiene que ver con el mantenimiento”. (La Prensa)

El comunicado de GENISA

GENISA planteó ayer su desacuerdo con el pacto firmado en Llano Tugri, en la comarca Ngabe Buglé.    “Manifestamos de manera formal nuestro desacuerdo ante las imposiciones incluidas en dicho convenio y las afectaciones sufridas hasta la fecha y que sobrevendrán a futuro en este proyecto como consecuencia de la mesa del dialogo” expresa un comunicado de la empresa.  Voceros del Gobierno expresaron incomprensión por el texto del comunicado pues el pasado 7 y 8 de julio se llevó a cabo una reunión en la Cancillería con los abogados de la empresa GENISA, en la que estos expresaron su conformidad con el acuerdo.   (La Prensa)

El costo del proyecto

El costo de la represa llega a los 140 millones de dólares y fue financiado en su mayor parte por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el holandés Fondo para los Mercados Emergentes (FMO, por sus siglas en inglés) y el Banco Alemán de Desarrollo e Inversiones (DEG, por sus siglas en alemán).  Tras esa reunión en julio, GENISA, a través de sus abogados, hizo llegar al gobierno “una propuesta que resuelve las solicitudes de las autoridades tradicionales de la comarca Ngabe Buglé”.   A pesar de los planteamientos antes expresados, ayer GENISA emitió un comunicado en el que expresó inconformidades.   (La Prensa)

El balance del  proyecto

Cuando se examinan las circunstancias que rodearon el inicio del proyecto, se arriba a la obligada conclusión de que la empresa GENISA eludió el cumplimiento de disposiciones legales que gobiernan la comarca Ngabe Buglé, las  cuales están estipuladas por ley.   La falta de una adecuada consulta con las comunidades indígenas originó desde el primer día una férrea oposición al proyecto.       Avanzar el proyecto contra viento y marea no fue la mejor solución. Un acuerdo logrado por el actual Gobierno, que no goza de unanimidad en la población indígena, ha sido la mejor salida a un proyecto que no arrancó bien.  (La Prensa/Medios Radiales)

No más huelgas este año

Los médicos especialistas del Hospital Santo Tomas descartan cualquier llamado a huelga para los próximos cinco meses del año.   Sin embargo, estarán vigilantes de que las autoridades cumplan la promesa de adquirir insumos y medicamentos.    Aunque ven como positiva la decisión del Consejo de Gabinete de aprobar la compra de medicamentos e insumos por un monto de 5 millones de dólares, mediante procedimiento excepcional, los especialistas cuestionan que no se haya declarado al hospital “en estado de urgencia”.  (La Estrella)

Médicos descartan paro y estarán vigilantes

Otra queja externada por los médicos especialistas del Hospital Santo Tomás es que los 5 millones de dólares que serán utilizados para la compra por procedimiento excepcional no son de una partida extraordinaria, sino del presupuesto del propio hospital.    “No es que hemos recibido 5 millones de dólares extras, sino que se ha autorizado una compra directa con el presupuesto del hospital” indicó Marcel Penna, vocero de la Asociación de Médicos Especialistas del Hospital Santo Tomas. La compra por procedimiento excepcional fue aprobada el pasado jueves en el Consejo de Gabinete.  (La Estrella)

Analizarán reformas a la Ley del Patronato del HST

Penna reveló que tanto la Asociación de Médicos Especialistas, como la administración del Hospital Santo Tomás, tienen previsto reunirse con la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional para analizar las posibles reformas a la Ley del Patronato del hospital y a la Ley de Medicamentos.  De igual forma, esperan reunirse nuevamente con el presidente Juan Carlos Varela para discutir estas reformas.   Penna agregó que el gremio de médicos especialistas asistirá a las reuniones del Patronato para verificar que se aprueben las compras de medicamentos e insumos. (La Estrella)

Ex escoltas piden un careo

Constancias de llamadas, audios y videos proporcionados al Ministerio Público por parte de los ex escoltas de la ex viceministra de Desarrollo Social, Zulema Sucre, son parte de las evidencias que estaría desestimando la Fiscalía Quinta Anticorrupción para proteger a la ex funcionaria.   Así lo denunció ayer el abogado Roniel Ortiz, quien detalló que a los ex escoltas aún no se les ha practicado las pruebas que demostraran el abuso de la ex funcionaria.   “Hay constancias de video, de chats y órdenes verbales” dijo en tono enérgico el jurista. (Panamá América)

Ex escoltas se constituyen en querellantes

Trascendió que los tres ex escoltas de la ex viceministra Zulema Sucre se han constituido como querellantes en el proceso.   Los ex guardaespaldas aseveran que fueron obligados a pasear a la mascota de la ex funcionaria, lo cual ellos estiman un abuso de autoridad.  El abogado de los ex escoltas, Roniel Ortiz, declaró ayer que ha solicitado la práctica de pruebas oculares “pero las mismas no se han practicado”.  La defensa técnica de la ex viceministra, por su parte, declaró que solicitará un careo con los tres ex escoltas y un empleado domestico de Zulema Sucre. (Panamá América)

Fiscalía impone medida cautelar a la ex viceministra

La noche del pasado lunes, la fiscal quinta anticorrupción, Enereida Barría, impuso una medida cautelar a la ex viceministra Zulema Sucre, consistente en impedimento de salida del país y presentación ante la fiscalía una vez al mes.  Los ex escoltas, por su parte, también han denunciado ante la ANTAI el haber sido obligados a llevar de paseo a la mascota de la ex funcionaria.   Los ex escoltas sostienen que al negarse a pasear a la mascota por no ser ésta una de sus funciones, la ex viceministra ordenó sus despidos. (Panamá América)

Gobierno sugiere buscar mediador para reformas al Programa de IVM

El Gobierno sugirió iniciar la búsqueda de un actor nacional independiente con capacidad para dirigir el dialogo sobre el futuro del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), de la Caja del Seguro Social, cuyas reservas ascienden a 5 mil millones de dólares.    El mediador contará con el acompañamiento técnico de las entidades vinculadas a este programa, así como el apoyo de las Naciones Unidas, informó un vocero del Gobierno.    Ayer, martes, Martin Santiago, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Panamá, entregó un informe preliminar sobre el futuro dialogo del IVM.   (La Prensa)

Gabinete avala iniciar dialogo sobre el IVM

El Gobierno ha avalado la decisión de iniciar conversaciones sobre el programa IVM.  “Este instrumento (el informe de las Naciones Unidas) es el resultado de un análisis conjunto entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de entrevistas con representantes de la sociedad civil”,  destacó la Cancillería a través de un comunicado.   El Informe presentado por Martín Santiago fue recibido por la vicepresidenta Isabel de Saint Malo, el ministro de Salud, Miguel Mayo, el ministro consejero, Temístocles Díaz y el director de la CSS, Estivenson Girón. (La Prensa)

r

Eduardo Jaén admite el recibo de sobornos

El administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental durante el gobierno de Ricardo Martinelli admitió haber recibido sobornos de parte dela empresa Advanced Consulting Panamá.    Eduardo Jaén está detenido desde abril por órdenes de la Fiscalía Sexta Anticorrupción que investiga el pago de sobornos en un contrato suscrito entre Advanced Consulting Panamá y la Caja de Seguro Social, por un valor de 14 millones de dólares.  Jaén admitió que recibió un soborno de 120 mil dólares por externar un concepto favorable al contrato.  Así lo informó ayer una fuente del Ministerio Público.   (La Estrella)

Avances en caso de soborno en la AIG

Además de Eduardo Jaén, por este caso también está detenido el ex jefe de Innovación de la Caja de Seguro Social, Carlos Tasón.  El fiscal sexto anticorrupción, Aurelio Vásquez, ha formulado cargos y ha tomado declaraciones indagatorias a doce personas en este proceso, entre ellos al ex director de la CSS, Guillermo Sáez Llorenz.   La investigación de este caso se inició en agosto de 2015, luego que un ex directivo de SAP, Vicente García, se declarara confeso en los EEUU de haber sobornado a tres funcionarios panameños para obtener contratos con el gobierno de Ricardo Martinelli. (La Estrella)

century travel

CA sigue sin explicar su ineficiencia

El gerente de la Caja de Ahorros, Mario Rojas, sigue sin aclarar la disminución que ha tenido la institución en sus utilidades y niveles de eficiencia.   Según cifras de la Superintendencia de Bancos, al 30 de junio de 2016, la utilidad de la Caja de Ahorros ha caído un 65% en comparación con el mismo periodo del año pasado y se ubica en el puesto No.36 en el escalafón de utilidades por banco, después de haber alcanzado la posición No.9 al cierre del año 2013.   La Caja de Ahorros se encuentra posicionada como uno de los bancos menos eficientes. (Panamá América)

A pesar de todo, la CA mantiene buen nivel de liquidez

El gerente de la Caja de Ahorros sustenta que la entidad mantiene un nivel de liquidez de 58.9% al cierre de julio de 2016 y subraya que el índice de adecuación de capital es de 15.5% al 30 de junio de 2016.    Sin embargo, Rojas no aclara los bajos niveles en la utilidad del banco y su baja eficiencia operativa.   Por otro lado, si bien es cierto que los niveles de liquidez del banco están muy por encima del 30% requerido por el ente regulador, llama la atención que el 76% (400 millones de dólares) del crecimiento alcanzado en los depósitos totales al cierre de junio de 2016, fue proveniente de depósitos oficiales. (Panamá América)

Gabinete aprueba creación del Consejo Nacional del Agua

El Consejo de Gabinete aprobó ayer una resolución que adopta el  Plan Nacional de Seguridad Hídrica y establece el Consejo Nacional del Agua, informó la Secretaría de Comunicación del Estado.  Trascendió que también se creará la Secretaría Técnica de Seguridad Hídrica.   De acuerdo al Gobierno, este plan “será un instrumento de planificación nacional para definir las políticas públicas destinadas a mejorar el suministro de agua en cantidad y calidad aceptable y suficiente”.  Mirei Endara, ministra de Ambiente, dijo que este plan representa una hoja de ruta solidaria para alcanzar el acceso justo y equitativo del agua a toda la población.   (La Prensa)

Un plan ampliamente consultado

El plan fue validado en 12 consultas públicas realizadas en el país con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde participaron un poco más de 1,500 personas miembros de diferentes gremios agropecuarios, empresariales, grupos ambientalistas, administradores de acueductos rurales, miembros de la sociedad civil organizada y dirigentes de las etnias originarias.  Según se anunció, el Plan de Seguridad Hídrica se centrará en 5 metas y contempla el mantenimiento de 52 cuencas hidrográficas. (La Prensa)

Gabinete aprueba aumento en el Corredor Sur

El peaje en dos casetas del Corredor Sur aumentó y se establecieron las tarifas de los nuevos entronques de esta vía rápida.  La medida está contemplada en la Resolución de Gabinete No.110 del 18 de agosto, publicada ayer en la Gaceta Oficial.  La entrada al Corredor Sur por Chanis aumentó de $0.25 a $0.50, mientras que la salida hacia ATLAPA  desde Punta Pacifica tuvo un incremento de $0.35 a $.0.60.  Juan Carlos Narbón, gerente de Operaciones de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) explicó que lo que se ha hecho es “unificar algunos peajes, porque es la misma distancia”. (La Estrella)

No hay acuerdo de pago con Fifer

A pesar de haber recuperado su libertad, el empresario Richard Fifer Carles no ha llegado todavía a un acuerdo con las autoridades de la Caja de Seguro Social para consignar el pago de 6.6 millones de dólares que retuvo en concepto de cuotas obrero patronales.  Fifer Carles recuperó su libertad  gracias a una decisión de la juez de garantías de Coclé, Argelis Herrera.   Conocida la decisión del tribunal, se generó una gran inconformidad por parte de los ex empleados de Petaquilla Gold, quienes subrayaron que Fifer Carles no cumple, ni ha cumplido los diferentes arreglos de pago que ha suscrito con la Caja de Seguro Social y sus acreedores. (La Estrella)

CSS expresa inconformidad con decisión de la Jueza de garantías

Humberto Ledezma, quien representa a la  Caja de Seguro Social (CSS) en este proceso penal (porque retener las cuotas obrero patronal es un delito), expresó su desacuerdo con la decisión de la Jueza de Garantías.   Ledezma explicó que el Sistema Penal Acusatorio no contempla la posibilidad de un arreglo entre la CSS y el imputado.   Es decir, cualquier arreglo de pago con la CSS debe hacerse extrajudicialmente, independientemente de que después se ponga en conocimiento del tribunal el acuerdo alcanzado.  Ledezma no descartó la posibilidad de que Fifer vuelva a desatender el proceso. (La Estrella)

Fifer no le ha pagado a la CSS

El director de Asesoría Legal de la CSS, Ariel Morón, declaró ayer que no existe un acuerdo de pago entre la entidad y Richard Fifer Carles, quien enfrenta un proceso penal en Coclé por la supuesta retención de cuotas obrero patronales de los trabajadores de las empresas Petaquilla Gold y Petaquilla Desarrollo e Infraestructuras.   Morón declaró ayer que circulan falsas publicaciones que reflejan la existencia de un supuesto acuerdo de pago.  Por otro lado, el subdirector de Asesoría Legal de la CSS, Humberto Osorio, dijo que el arreglo de pago—cuando se establezca—debe contemplar el pago de un 20% de la suma adeudada. (Panamá América)

Varela sigue en el fondo

La población continua rechazando la gestión presidencial de Juan Carlos Varela, según la última encuesta de Dichter & Neira, divulgada ayer.  Solo el 36% de los consultados considera positiva la labor que realiza el mandatario.  Según esta encuesta, un 57% la cataloga como negativa.  En esta encuesta, el mandatario cayó 4 puntos porcentuales con relación al pasado mes de julio, cuando registró un 40% de aceptación. Sobre la gestión del Gobierno, el índice de aprobación continúa en 40% por tercer mes consecutivo. (Panamá América)

MEF rechaza señalamiento a Panamá

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, rechazó ayer los señalamientos del Departamento de Servicios Financieros (DFS, por sus siglas en inglés) de Nueva York, EEUU, en las que se identificó a Panamá como “una jurisdicción de alto riesgo para el lavado de dinero”.  En un documento en el que se revela que el banco taiwanés Mega International Commercial Bank fue sancionado con una multa de 180 millones de dólares por incumplir normas estadounidenses sobre el blanqueo de capitales.  Al dar a conocer la noticia  el DFS hizo referencia a ciertas actividades sospechosas que involucran a la sucursal del banco asiático en Panamá.   (La Prensa)

De La Guardia rechaza concepto de la DFS

El titular de Economía y Finanzas panameño dijo que no ha recibido comunicación oficial por parte del Departamento del Tesoro de los EEUU o del Estado de Nueva York y rechazó los señalamientos hechos por el Departamento de Servicios Financieros estadounidense.  “Abrir una cuenta en Panamá es complicadísimo, se pide una gran cantidad de información.  Pero es fácil pegarle al árbol caído.  Eso es lo que está pasando.  “Si el banco de Nueva York no cumplió con los estándares estadounidenses, esa es una responsabilidad del regulador de Nueva York” (La Prensa)

Argos vende el 20% de su filial panameña a Provivienda

La empresa colombiana Cemento Argos vendió el 20% de su filial panameña al Grupo Provivienda por 126 millones de dólares.  En el año, 2000 Argos junto con la empresa suiza Holcim, adquirió las operaciones de Panamá Cement Holding, que distribuía la marca Cemento Panamá.    Nueve años después, el grupo colombiano compró por 157 millones las operaciones que mantenía Holcim en Panamá, República Dominicana y Haití.  De acuerdo con un informe de la junta directiva de Cemento Argos, con la venta del 20% de las acciones, la empresa valora en 700 millones su operación en Panamá.  (La Prensa)

Grupo Provivienda amplía horizonte de operaciones

Trascendió que la venta del 20% de las acciones de la filial panameña forma parte del programa de desinversión que realiza la cementera colombiana por un monto de 350 millones que le permitirá financiar la compra de un grupo cementero en West Virginia, EEUU.  Grupo Provivienda, de capital colombiano, tiene presencia en El Salvador, México, Estados Unidos y Panamá, donde ha construido más de 120 mil unidades de vivienda.   Argos despachó durante la ampliación del Canal más de 1,100 toneladas de materiales.  (La Prensa)

Deberán retirar a Panamá de las listas

Una vez que Panamá se adhiera a la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en materia fiscal, cualquier país que tenga a Panamá en una lista discriminatoria deberá retirarla.    Así lo declaró ayer el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.  El Gobierno ha comunicado a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) su interés en firmar la Convención.  El Gobierno espera recibir la invitación formal por parte del Foro Global de la OCDE para proceder a la adhesión, algo que podría suceder este año. (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Desarrollo de Calidonia

El alcalde de la Ciudad de Panamá, José Blandón, está haciendo proyectos para revitalizar el centro de la ciudad, y muy especialmente el área de Calidonia y La Exposición, un área histórica, con grandes casas de más de 50 años, y con acceso tanto en Metrobus como en Metro, y muy cerca de muchas entidades gubernamentales.  Por años, muchas entidades gubernamentales estuvieron ubicadas en esta área.  Por ejemplo, el antiguo Ministerio de Hacienda y Tesoro (ahora MEF) y el Ministerio de Salud, estuvieron al lado del Edificio Hatillo (que ahora alberga las oficinas del Municipio de Panamá), y muy cerca estaba el Ministerio de Relaciones Exteriores, todos en edificios de más de 70 años actualmente. También se construyó el edificio de la Lotería Nacional  que albergó al Ministerio de Comercio e Industrias.

¿De qué área estamos hablando específicamente? Todo indica que sería entre calles 25 y 42 y entre Avenida Central y Avenida Balboa, es decir  entre 17 calles y 6 avenidas, bien trazadas, y que en los últimos años han sido dejadas en abandono por los gobiernos centrales y municipales, por lo que este rescate sería fantástico desde todo punto de vista.  En esta área también encontramos con varios parques (Porras y Francisco Arias Paredes), la piscina Adán Gordon y el Gimnasio Beto Remón, el Hospital San Tomas y el Hospital Nacional, varias escuelas públicas y privadas, la embajadas de Cuba y la de España, la Cámara de Comercio de Panamá, el Edificio de APEDE (unos de los pocos edificios verdes en Panamá), varias universidades (la Universidad del Istmo, Facultad de Medicina de la Universidad Latina, Columbus University) y otros.

Pero también nos encontramos con varias “rentas” propiedad de la Caja de Seguro Social (CSS) y del Banco Hipotecario Nacional (BHN) varios lotes baldíos del gobierno y privados, que se pueden desarrollar.  A continuación les expongo algunas ideas sueltas sobre el tema.

  1. Construcción de Ciudad Gubernamental en terrenos de CSS y BHN o cualquier otra entidad, y el reacondicionamiento de los viejos edificios gubernamentales. La principal razón de esto es el acceso fácil por metro y Metrobus, por un lado; las aceras son relativamente amplias; e inclusive los mismos empleados públicos pudieran vivir en nuevos desarrollos urbanísticos en el área.
  2. Incentivar la construcción de Edificios de Apartamentos de menos de $120,000.00 Un apartamento de este costo, con un abono del 10% o $12,000 a 30 años y una tasa subsidiada del 4% tendría una letra de $515, lo que representaría un ingreso familiar de $1,500 para calificar por este préstamo (nada difícil para una pareja donde cada uno gane $750 mensuales). Hay desarrollos en Estados Unidos, donde arriba están los apartamentos, y abajo locales comerciales para que todo lo tengan cerca. Esto permite el no incrementar el tráfico.
  3. Proteger las casas de más de 50 años. Estas casas señoriales representan una gran época de Panamá y deben protegerse. Esto no quiere decir que no las puedan vender, pero sea lo que se desarrolle en las mismas, debe mantener la fachada.
  4. Necesita entonces más estacionamientos. Es imperativo el incentivo del negocio de estacionamientos.
  5. Revitalizar el área alrededor del parque de Santa Ana, justo en las afueras del Casco Viejo, y que pudiera mezclarse con lo que se está haciendo en el Casco con las propiedades de manera que puedan establecerse nuevos negocios (aunque este sector está fuera de Calidonia, sería muy apropiado incluirlo por la revitalización de la peatonal de la Avenida Central que está relacionada con la revitalización de las aceras de Calidonia).
  6. Todos los edificios deben ser revitalizados, empezando con la pintura, a la usanza de los 80’s y 90’s cuando por decretos alcaldicios, los dueños de edificios tenían que pintar sus edificios cada cierto tiempo.
  7. Hay que ir conectando a los edificios de la Avenida Balboa con Calidonia, para que no exista la brecha actual que tenemos entre los edificios entre las Avenidas México y Balboa.
  8. Y hay que conectar a Calidonia con la Cinta Costera de una manera más segura instalando unos 3 pasos elevados, de manera que el cruce sea más rápido y seguro para los peatones. Y ya que hablamos de la cinta Costera, la alcaldía debe tomar el área de manera que pueda desarrollarla como debe ser, ya que el MOP, salvo por el mantenimiento, no ha hecho nada desde su construcción.

Pero para que todo esto pueda ser una realidad, lo primero que hay que hacer, es limpiar el área – tanto de basura (de todo tipo), como de la delincuencia. Hay que hacer que el área sea segura, que se pueda caminar hasta de noche sin peligros, de manera que se pueda revitalizar el área por completo.  Es una lástima que hayamos perdido los teatros como el Bella Vista, Presidente y Capitolio, los cuales se hubiesen podido incluir en este proyecto y darle una mayor preponderancia al mismo. Este proyecto, desarrollado tendrá un impacto sustancial en la ciudad, en muchos sentidos, y lo más probable es que necesite de ciertas leyes a nivel de Asamblea, para que pueda funcionar. Ojala lo puedan desarrollar y que esta área de la ciudad, que fue muy bonita, pueda volver a tener ese esplendor de antaño, y pueda ser revitalizada.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

magallon

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CONGUEADA.

No solo aumentaron las tarifas en el corredor Sur, sino que añadieron puntos de cobro. Pero, además, el director de ENA dice que los aumentos son una bobería (le faltó el oye al final…“una bobería, oye…”). ¿Qué le pasa? Primero, si van a aumentar las tarifas, entonces que mejore el flujo vehicular, porque en horas pico hasta es mejor irse por las vías libres. Además…¿para eso fue que compramos los corredores? ¿Para pagar más en los peajes?

IRONÍA.

Un panameño fue condenado a 10 meses de cárcel por alterar un medidor de electricidad. Qué bien, pero qué contradictorio… con tantos que nos roban millones y nos los restriegan alegremente, castigan a estos.

CAOS.

El procurador Rigoberto González ya le preguntó a Mario Etchelecu, mediante una nota, acerca de los cambios de zonificación en Obarrio. A ver si el ministro no se hace el divo –incumpliendo la ley y demostrando su poco importa con los demás– como Ayú Prado y responde antes deque le tengan que hacer un segundo llamado. Obarrio, sin esos 42 cambios de zonificación, ya es insoportable de transitar. Con esto, será imposible entrar.

SOTERRAMIENTO.

Por cierto, ¿esos cables horrendos que hay en Obarrio como cuándo piensan terminar de soterrarlos? ¿Y los ciudadanos que pagaron el cobro ilegal por esos trabajos, bien congueados y usted?

CULTURA.

Finalmente ayer se dio el acto de apertura de propuestas para el Teatro Nacional. Aunque dos fueron rechazadas, cinco empresas participaron. Pero bueno: una de cal y otra de arena, porque Janelle Davidson ya dijo que el teatro estará cerrado como dos años más. Ojalá valga la pena la larga espera.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Desastre

La popularidad del Tortugón ya entró en zona “vergüenza”, y él sigue pensando que en Panamá todo el mundo es “ñañeco”. En dos años ha caído más de 54 puntos.

Terco

Lo que está demostrado es que el Tortugón es terco. Los militares que lo asesoran lo siguen hundiendo y la gente ya lo rechaza como presidente. Solo 35% lo aprueba.

Plomo

El Tortugón debería entender que si no hace cambios radicales en su gobierno, podría terminar como el presidente más impopular de la historia. Ni en los tiempos de la dictadura.

Miedo

La gestión del Gobierno anda igual que el jefe mayor. Los ministros tienen pánico de ejecutar por miedo a quedar presos en el 2019. Ese monstruo lo crearon ellos.

Mentirosos

Nadie le cree al Tortugón cuando habla de transparencia. La última encuesta de Leopoldo confirma que la gente lo percibe como un gobierno sin transparencia.

Doloroso

Los panameños siguen pensando que el costo de vida es más alto que antes y más de 80% dice que todo está más caro con este gobierno. Cuándo piensan reaccionar.

Injusticias

Otra que salió mal evaluada es Kenia. Solo 38% de los encuestados aprueba su gestión y el resto la desaprueba. Sus fiscales deberían renunciar y mudarse a otro país.

Horrible

La Tremenda Corte también está mal evaluada, con porcentajes rojos. Solo 30% de la población los apoya, el resto no quiere saber de los tremendo magistrados.

Escándalo

Los ñames cometieron otro grave error en firmar un acuerdo sin contemplar a la dueña de Barro Blanco, que es Genisa. Ya están preparando demandas millonarias. ¡Gracias, Tortugón!

Mentirosos

Desde el Palacio mienten descaradamente sobre el acuerdo de Barro Blanco. Si Genisa no avala ese acuerdo, ¿cómo pueden decidir sobre las acciones y ganancias del proyecto?

pma america

La Llorona (La Estrella)

SACÓ LA TABLA

Ayer Genisa envió un comunicado en el que dice que no formó parte de la comisión del diálogo y que en el acuerdo de Barro Blanco hay cláusulas que claramente vulneran sus derechos como concesionaria. ¡Santo!

KNOCKOUT

Dice Renato que el acuerdo de Barro Blanco es una derrota significativa al ‘grupúsculo indigenista que se opone a la construcción de hidroeléctricas y a toda forma de economía productiva en las comarcas’. ¡Ave María!

PORRAZO

Siguiendo con Barro Blanco, me adelantaron que por allí se afila una demanda contra Panamá, en la que pedirían una indemnización por el valor de la hidro o daño emergente por 120 melones y otros 800 o 900 melones por ganancia dejada de percibir o lucro cesante. ¡Mi madre!

MOVIMIENTO DE RESPALDO

Esta tarde, a la 1:30, los miembros del Sindicato de Periodistas realizarán una manifestación de respaldo al periodista Filemón Medina, en su demanda contra el exdirector del SPI Alejandro Garuz. Será en la sede del sindicato, diagonal al Oncológico.

SE LES ESCAPARON

Ciento cincuenta somalíes, de los cientos de indocumentados que están retenidos por el Senafront en Darién, se les escaparon ayer a los uniformados. La vaina es que se formó un pleque pleque y los fronterizos tuvieron que apurar el pie, para poder alcanzarlos. Casi, casi se les escapan.

LOS REGRESARON

Ya que hablamos de indocumentados, Costa Rica le devolvió a Panamá 56 cubanos que pretendían cruzar el país y seguir subiendo hasta llegar a los Estados Unidos. ¡Cara…mbola!

NO HAY ACUERDO

El juez ejecutor del Cajetón salió ayer a decir que no hay ningún acuerdo con el gringo Fifer, sobre la deuda de Petaquilla Gold. La vaina es que a Fifer ya le dieron una medida cautelar y está en casa desde el lunes.

¿CÓMO ASÍ?

Alguien dijo que lo del banco taiwanés era viejo, pues tiene fecha del 19 de agosto y mencionan los Mossack Fonseca Papers y también dice que en Panamá es una jurisdicción de alto riego por lavado de dinero. Todo esto en el documento del estado de Nueva York. ¿Ya se lo habrán leído en el MEF?

OTRO RECLAMO

Ahora los afectados con la hidro Chan 75 le exigen a Pacha que cumpla con los acuerdos a los que llegaron, para que se les dé lo que les tienen que dar y que aún no le han dado ni pío. ¡Otro berenjenal!

MANOTONES Y TODO

El abogado de Donoso llegó ayer a ‘La Decana’ y si no es porque los compañeros de la periodista Marlene Testa se levantan, el hombre no sé qué le hubiese hecho. Manoteaba y amenazaba a la periodista, pero nunca presentó una prueba sobre en qué se han fumigado 16 melones que pagó Minera Panamá. ¡A la reja!

GALARDONADOS

Nuevamente ‘La Decana’ demuestra su casta y calidad. Un trabajo colectivo de Esther, Daniel, Keyla, Ana y Leila ganó en la categoría de periodismo cultural del Premio Fernando Eleta Casanovas. ¡Felicidades, compañeros!

MUJERES AL PODER

Dicen que la relacionista pública del Hospital del Niño, tiene más poder que que mandan allí. Se llama Arcadia.

BAC MAN

Ayer círculo la versión de que la gente de BAC había adquirido Capital Bank, pero el gerente del primero lo negó.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Gucci. 

Ahora que el lío de la perrita se complica, algunos se acuerdan que todo empezó con fuego amigo, la vaina es que la Zule ya tiene en su récord país por cárcel y así empezó en el MINSA también.

Llegó Matea. 

Ayayayai… ahora qué dirá San Llorón, si el ex de la AIG cantó que recibió coima por instalar el famoso SAP en el Cajetón. El FBI tiene todo el cuento, pero ni eso comparten. ¿Cuántas instituciones más instalaron SAP durante el reinado del Diputado de la Cueva?

Corredor.

El ministro Mopero no arregla las calles y ahora sube el precio del corredor… El bolsillo de los panas no aguanta más y eso que decían que iban a ser gratis…, algo tendrá que decir el Diputado de la Cueva.

Buco somalíes. 

El video que colgó ayer www.elsiglo.com que muestra a los somalíes caminando por la Panamericana desde Darién hacia Panamá es aterrador. Si no paran esto, se va a convertir en un lío grande.

Abuso. 

Un sapo me dice que hay que tener cuidado con las celdas de castigo que tienen en la sede de los tongos donde la Vista es Bella. Viene bajando una denuncia de actos macabros.

Golazo.

Por una entidad en Cárdenas me cuentan que están nombrados esposa, esposo e hijo, la mamá y el muchacho en la dirección nacional de ingeniería. Lo otro es que el que aparece como director de ese departamento no es ingeniero civil ni arquitecto. ¡Juye!

Golazo 2.

Además me cuenta el sapo que uno que Capa está nombrado como consultor y tumba ocho mil balines; sin embargo, firma como director de una escuela. El man anda detrás de las licitaciones.

Adivinanza.

Me preguntan a quién nombraron primero en el Pronadel y ahora lo pasaron al Te Educa, bajo la protección de dos cocotudos. Cuentan que en aquella institución se puso un carro de sombrero.

Advertencia.

Nando advirtiendo que el ojos de gato va a seguir cambiando zonificaciones y todo quedará como en Obarrio, donde impera el caos urbanístico, no hay aceras y se ha vuelto intransitable. Después no llores.

Contraste.

Mientras Genisa dice que no los tomaron en cuenta para lo de Barro Blanco, la gente de Pacha dice que fue la propia empresa la que diseñó muchas propuestas acordadas. Alguien está mintiendo y huele a billete del pueblo que se irá por el desagüe. Guerra de desinformación.

Contraste 2. 

Lo que sí no entiende el sapo es cómo algunos que primero se oponían a la matanza de indígenas en tiempos de la locura, ahora critican el acuerdo sin mayor violencia que se logró. Parece que la vaina es dar palo.

Desorden.

Me aseguran que el que tiene toda la ciudad de Colón desarmada y enredada es un tal Samaniego. La gente pide mejor señalización.

Chueco. 

Me soplaron que por la regional comebollo de una entidad que debe fiscalizar hay nepotismo, porque el jefe tiene trabajando a su consorte… Además, tiene un lío por la pérdida de 5 computadoras.

Más bille.

Me cuentan que los suplentes a repres y mandamases expusieron sus aspiraciones por salario, y el coclesano de presupuesto gestionó una partida de 7 melones a razón de 500 balines por mes.

A huir.

Un sapo me sopló que mañana viene una marcha de precaristas a toda madre que promete ahogar la cuidad. Según dicen, vienen de Panamá Este a raíz de desalojos en el área. Hay buses de Yoyi contratados para echar el paseíto.

elsiglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que aseguran que Genisa será entregada a Fortuna para su operación. ¿Saben quiénes están en la directiva? ¡Un Motta y el ministro consejero y vecino de “Tortugón”, Taher Adel Yaafar!

Que un ñame renegado afirma que un pariente de “La Mala” también quería entrar en el negocio de Barro Blanco. ¡Ñagare!

Que Freddy “Delta” le otorgó un contrato directo a AES hasta el año 2021. ¡poco le faltó ponerlo hasta el infinito y más allá!

Que si la Tremenda Corte declaró inconstitucional el decreto que permitió la elección de Silvia Carrera, cómo es que “Tortugón” firma un acuerdo con ella. ¿Desacato?

Que la gente de Genisa podría reclamar entre 140 y 160 melones de indemnización.

Que hoy habrá protestas en el Inadeh.

Que un chusco afirma que en 3 semanas han colocado 6 vigas de la Línea 2 del Metro. A ese ritmo terminarán en 16 años de colocar las 1,640 que lleva la obra.

Que los diputados de la comarca Ngäbe-Buglé van a anunciar hoy su rechazo al acuerdo sobre Barro Blanco.

Que los afectados por el dietilenglicol realizaron ayer una protesta por los lados del Palacio de la Tortuga.

Que Frank “De Limón” pregunta si el alza de peajes del Corredor Sur tendrá que ver con la rebaja en la calificación de riesgo de los bonos de ENA. ¡Pagar por sufrir!

Que “El Murciélago” Ebrahim alega que el problema de “Tortugón” es que carece de discurso político y está rodeado de gente que no empuja la carreta.

Que un viejo oficial del SPI alega que en otro país, tras la encerrona a “Tortugón” en Llano Tugrí, ya habrían jubilado a “Picuiro” y al “Poncharelo” Estrada. ¡La gente de “El Búho” tuvo que entrar en rescate!

Que un jodedor alega que “Poncharelo” en vez de estar en lo que debe, tiene a la gente manejando camiones de aseo, cazando mosquitos y repartiendo sopa en cada fiesta religiosa.

Que Davis alega que en Panamá existe ahora mismo una crisis económica que se hace cada vez más grande y el que no la ve es porque está ciego. ¡Oye eso “Dulcito”!

Que Julia Regales afirma que ha tenido que reducir a la mitad su estética y los ingresos son 50% menos. ¡Chuleta, yo que quería hacerme una plástica!

Que “El Loco” denuncia que “Picuiro” acaba de recibir un nuevo “software” de pinchar celulares con “voice recognition” y más. Tienen pinchado medio gobierno y oposición. ¡Coño, yo por eso ni hablo ni chateo por celular!

 

 

 


Resumen de Noticias.-Jueves, 25 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

pmapacifico

Investigan en Argentina supuesto pago de coimas a Martinelli y a Suárez

El fiscal federal de Argentina, Franco Picardi, acusó a dos representantes de la firma Telespazio Argentina, S.A. por el presunto pago de coimas a funcionarios del gobierno de Ricardo Martinelli en un contrato para la instalación, mantenimiento y financiamiento de un mapa cartográfico digital.  Un boletín del Ministerio Público Fiscal (MPF) de Argentina resalta que los elementos recabados por el fiscal Picardi permiten presumir “la existencia de hechos delictivos que podrían encuadrarse en el delito de cohecho trasnacional”.   El supuesto pago de la coima ocurrió en 2010.    (La Prensa)

Martinelli habría recibido dinero por adjudicar los contratos

El fiscal Picardi—según recoge el boletín del Ministerio Publico  Fiscal—indicó que “se ha denunciado que el ex presidente de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal, habría recibido beneficios económicos por la adjudicación de estos contratos”.  En efecto, los firmantes le habrían entregado dinero disfrazado de “comisiones”, por sumas equivalentes a un 10% del monto de la contratación, dice el boletin.  En esta estratagema de coimas disfrazada de “comisiónes”  habría  participado  también el ex ministro de Obras Públicas, Federico Suárez.   (La Prensa)

Imputan a directivo de Telespazio

El presidente de la empresa Telespazio Argentina, S.A., Edgardo Nicolás De Gracia y el directivo de esa firma, Darío Cesar Ventimiglia fueron imputados por el fiscal federal Picardi por el presunto pago de coimas a funcionarios panameños para lograr un contrato para la instalación de un mapa cartográfico digital.  Ese contrato  preveía un pago de 15.7 millones de euros.  De acuerdo con la investigación del fiscal Picardi, Telespazio Argentina fue objeto de informes de operaciones sospechosas.  Según Picardi, en esta actuación delictiva también habrían participado los italianos Valter Lavitola y Paolo Pozzessere.  (La Prensa)

Cambiar la estructura del IDAAN, misión para CONAGUA

Con la creación del Consejo Nacional del Agua (CONAGUA), el Ejecutivo apuesta por la preservación de las cuencas hidrográficas y la reestructuración del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN).   La transformación del IDAAN está en los planes del Gobierno Nacional y forma parte de las medidas que deberá analizar el recientemente creado Consejo Nacional del Agua.   Así lo explicó Emilio Sempris, viceministro de Ambiente, quien informó que el CONAGUA será temporal y se encargará de definir la nueva institucionalidad en el manejo del recurso hídrico. (La Estrella)

Gobierno propone cambiar el marco legal del sector agua

Sempris adelantó que el CONAGUA deberá proponer también modificaciones relativas a la gestión de las cuencas hidrográficas y de las concesiones de agua.   El funcionario agregó que es muy prematuro detallar cuáles serán los cambios en el IDAAN, y aseguró que la propuesta de promover un proyecto de ley que crea la Autoridad de Agua Potable y Saneamiento, presentada durante la pasada administración, se tomará en cuenta en el análisis.   El Consejo de Gabinete creó en su última reunión el CONAGUA y adoptó también el Plan Nacional de Seguridad Hídrica. (La Estrella)

Pensando en el 2050

Sempris explicó que la población del país está creciendo y se tiene previsto que para el 2050 superará los 5.6 millones de personas.  A esto se suma, indicó el funcionario, que para el 2030 el Canal de Panamá estará utilizando el doble del agua que actualmente usa y se requiere asegurar la reserva necesaria para contrarrestar los efectos climáticos de fenómenos como El Niño, que pudieran poner en peligro las operaciones de la vía interoceánica.  Sempris dijo que el actual Gobierno realiza una inversión “sin precedentes en la infraestructura de acueductos en todo el país” y ello requiere una institucionalidad fortalecida. (La Estrella)

Gobierno no muestra el Acuerdo con GENISA

El Gobierno de Juan Carlos Varela enfrenta una difícil situación con el Acuerdo suscrito con la cacica Silvia Carrera y otros caciques en relación al futuro de la hidroeléctrica Barro Blanco.   Los problemas vienen de varios frentes.   Por un lado, la empresa GENISA rechaza el acuerdo y advierte de demandas millonarias internacionales.   Por otra parte, el Congreso General Ngabe Buglé amenaza con no refrendar el compromiso y a Varela le llueven críticas en los medios y en las redes sociales por la supuesta violación a la seguridad jurídica. (Panamá América)

GENISA podría demandar a Panamá

Expertos consultados consideran que GENISA podría sacarle mucho provecho económico al Estado panameño, ya sea aceptando el Acuerdo o demandando al país, debido a la forma equivocada como el Gobierno de Varela ha llevado la situación.  Esos expertos sostienen que el Gobierno también podría estar prometiendo una salida al problema a la dirigencia indígena, sin contar con la aprobación de la empresa concesionaria. También han opinado que otra salida pudo ser la expropiación del proyecto y después pagarle a la concesionaria una indemnización. (Panamá América)

Acusan al Gobierno de poca transparencia

El ex presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Roberto Troncoso, declaró que el Gobierno debe dar a conocer públicamente el Acuerdo con los indígenas y GENISA.   “Por transparencia y en cierta forma, como parte de la rendición de cuentas, el Gobierno debe dar a conocer lo que realmente sucedió, ya que pareciera que hay una violación a la seguridad jurídica de la concesión otorgada”, dijo Troncoso.  El empresario añadió que pareciera que en el Acuerdo existen “unos agujeros negros”, impresión que subsiste por no  conocerse el texto. (Panamá América)

Gobierno analiza hoja de ruta del Acuerdo

Luego de la firma del Acuerdo entre el Gobierno y las autoridades de la comarca Ngabe Buglé en relación al proyecto hidroeléctrico Barro Blanco,  las autoridades evalúan una hoja de ruta para implementar lo pactado.  La Cancillería informó ayer que trabaja en determinar el cómo y cuándo de la implementación del Acuerdo.  Para ello, mañana y la próxima semana se llevarán a cabo reuniones que abordarán el asunto.  Mientras eso sucede, el administrador de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), Roberto Meana, anunció que completar el llenado del embalse de la planta de Barro Blanco tomará entre ocho y doce semanas.   (La Prensa)

GENISA reconoce que conocía el acuerdo de Barro Blanco

Según Meana, en estos momentos el proyecto está bajo la responsabilidad del contratista y la empresa GENISA.  Meana insistió en que GENISA conoce los términos del acuerdo y él tiene en mano correspondencia de los abogados de la empresa que así lo evidencia.  Por su parte, GENISA reconoció que conocía los detalles del Acuerdo. Meana agregó que espera que la empresa contratista le envíe la propuesta de GENISA sobre el consorcio que dirigirá las operaciones de la planta  y subrayó que cuando reciban esta información se evaluará si el consorcio recomendado es independiente y no tiene vinculación con GENISA. (La Prensa)

El epílogo de un proyecto

En relación al llenado de la represa, Meana informó que solo quedan dos familias en el lugar, cuya reubicación es tramitada por el Ministerio de Desarrollo Social.    El funcionario dijo que “es difícil calcular cuánto tiempo tomará pagar la deuda, porque estos son proyectos que recuperan la inversión a largo plazo”.   Sin embargo, añadió que una vez terminado el repago de la deuda el Gobierno de ese momento deberá analizar la posibilidad de un rescate administrativo.   Si esto ocurre, se podría crear una empresa estatal en la cual la comarca podría tener una participación accionaria. (La Prensa)

Congreso General Ngabe Buglé se reunirá en septiembre

El Congreso General Ngabe Buglé emitió ayer un comunicado en el que convocó a una sesión extraordinaria a llevarse a cabo del 15 al 18 de septiembre próximo en la comunidad de Altos de Jesús, distrito de Ñurun, para tratar tres temas: la aprobación de un nuevo decreto de la Comarca, el acuerdo de Barro Blanco y la elección de los próximos caciques en 2017.  La cacica Silvia Carrera explicó que la intención de este encuentro es que el pueblo de la comarca ratifique el acuerdo de Barro Blanco que se firmó el pasado lunes. (La Estrella)

El negocio ya se hizo…. nosotros buscamos una salida, Carrera

Carrera enfrentó los señalamientos de GENISA en el sentido de que el Acuerdo vulnera la seguridad jurídica y advirtió que en años anteriores, la empresa en complicidad con otros gobiernos, no solo irrespetó la seguridad jurídica de los habitantes de la comarca, sino que además provocó daños ambientales.  “El negocio ya se hizo.  Nosotros ahora estamos buscando una salida que beneficie a nuestro pueblo” dijo la cacica.   Carrera se refirió a los grupos indígenas que se oponen al proyecto diciendo que los mismos solo buscan protagonismo de cara a las próximas elecciones en la comarca. (La Estrella)

Alma Cortés sale libre tras pagar fianza

Alma Cortes, ex ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral durante el gobierno de Ricardo Martinelli, salió ayer de la celda preventiva de la Policía Nacional.  La liberación de Cortes se concretó una vez consignada la fianza de 300 mil dólares.  La ex funcionaria fue detenida por orden de la Fiscalía Sexta Anticorrupción, que la investiga por enriquecimiento injustificado por un monto de 2.5 millones de dólares.  Previo a la salida de la ex funcionaria, se registraron algunos actos violentos en la vía frente a la sede de la Policía Nacional.   (Panamá América)

metrocredit

Fui golpeada tras haber recuperado mi libertad, Cortés

Lo que se pensó iba a ser una actividad pacifica para acompañar a la presidenta encargada del Partido Cambio Democrático, Alma Cortés, tras su liberación, en la tarde de ayer, terminó siendo un acto represivo por parte de la Policía Nacional.   Un grupo de personas que se había convocado frente a la sede de la Policía Nacional en Ancón fueron obligadas a replegarse hacia el otro lado de la calle.  “Aquí no había una calle cerrada, ni acto de violencia.  Esto es una provocación…pero nosotros no tenemos miedo” dijo Luis Eduardo Camacho, vocero de Cambio Democrático. (Panamá América)

Cucalón, audiencia en octubre

El ex director nacional de la desaparecida Autoridad Nacional de Ingresos, Luis Cucalón, deberá enfrentar el próximo 3 de octubre una audiencia preliminar en el Juzgado Décimo de Circuito de lo Penal, por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad.   La investigación adelantada por la Fiscalía Novena detalla que Cucalón ordenó congelar cuentas bancarias y bienes de la empresa Digicel Panamá, a pesar de la existencia de un amparo de garantías constitucionales que impedía la realización de trámite alguno.  Cucalón también enfrenta otros procesos penales. (La Prensa)

Asamblea aprueba tres proyectos en tercer debate

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en tercer debate, tres proyectos de ley relacionados con las personas que tienen alguna discapacidad, con los sociólogos y con los delegados electorales.  El primero de estos proyectos  de ley, identificado con el No.327, reforma el Código Fiscal y exonera a las personas naturales afectadas por alguna de las discapacidades establecidas en la Ley No.42 de 1999, del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles que tengan valor catastral de hasta 250 mil dólares y cuyo título de propiedad este a su nombre. (La Prensa)

Crean la Orden Raúl Leis Romero

El segundo proyecto de ley aprobado ayer esta distinguido con el No.185 y el mismo crea la  Orden Raúl Alberto Leis Romero, como un reconocimiento a los sociólogos que en su vida profesional se hayan destacado por sus estudios relacionados con la sociedad panameña.  Finalmente, a través del proyecto de ley No.286 se declara el 10 de enero de cada año como Día del Delegado Electoral, con el propósito de reconocer la labor que realizan estos servidores voluntarios.  La Asamblea Nacional se dispone a la discusión de un número plural de iniciativas legislativas. (La Prensa)

Ex escolta afirma que cuidó a hijas de Sucre en Carnavales

Bernal Marino Zúñiga, uno de los dos escoltas despedidos por Zulema Sucre cuando era viceministra del MIDES, asegura que su entonces jefa “se inventó” una gira para justificar el viatico de esta asignación personal.   Es decir, inventó una gira supuestamente para trasladar a la asesora técnica del despacho a Chiriquí y Veraguas, cuando en realidad designó a uno de sus escoltas para que trasladara a sus hijas a Aguadulce en los Carnavales de 2015.  Así lo asegura Marino Zúñiga, el guardaespaldas que denunció a la ex viceministra por exigirle que paseara a su perro  todos los días por tres horas en un parque de la ciudad. (La Estrella)

Sucre inventó una gira, pero en realidad era para llevar a sus hijas

Según el ex escolta Bernal Marino Zúñiga, el pago de los viáticos  le fue entregado por el esposo de la ex viceministra en efectivo porque a la funcionaria no le alcanzó el tiempo para tramitar los viáticos, que ascendieron a $386.50.  Según el ex escolta, en febrero de 2015 la viceministra Sucre lo llamo a la oficina para informarle que debía acompañar a sus hijas a Aguadulce en los Carnavales.   “Cuando salieron los viáticos, yo le devolví el dinero en efectivo a la viceministra”,  dijo el ex escolta.     La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Estrella)

Director del INADEH deja el cargo en medio de crisis

El director del INADEH, Modaldo Tuñón, se acogió a vacaciones y en su reemplazo queda en forma provisional el subdirector de la entidad, Juan Bravo. Este hecho produjo molestias por parte de un grupo de instructores que piden la destitución del funcionario. Los instructores inconformes también han solicitado una auditoria de las dos últimas administraciones del INADEH. Otra de las inconformidades de los instructores es que el Tuñón viaja constantemente y ellos estiman que la prioridad de los viajes debe dárseles a los instructores a fin que puedan mejorar sus capacidades educativas.  (Panamá América)

Acusan a Tuñón de ineficiencia

Los instructores inconformes se tomaron en la tarde de ayer la sede principal de la institución para exigir la destitución del director del INADEH, a quien acusaron de malos manejos públicos en su gestión. El secretario general del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Samuel Rivera, informó que un equipo de ese ministerio entregará en 15 días un informe al Consejo Directivo del INADEH y al ministro Luis Ernesto Carles, en relación a las anomalías que ha denunciado el cuerpo docente de la entidad. (Panamá América)

Vía Omar Torrijos conectará Ciudad de la Salud

El Gobierno construirá el nuevo acceso vial a la futura Ciudad de la Salud a través de la avenida Omar Torrijos, que será ampliada a 4 carriles y se conectará con la vía Centenario a la altura del antiguo vertedero de Red Tank, un proyecto que está en fase de licitación por parte del Ministerio de Obras Públicas. El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, dijo que la vía La Foresta no se completará, según había sido proyectada por el Gobierno de Ricardo Martinelli en atención al virulento rechazo de esa obra por parte de los residentes de las áreas revertidas. (La Prensa)

Tanquero estrena el tercer juego de esclusas

El tanquero Aegean Unity, de bandera griega y construido en 2016, se convirtió el pasado domingo en el primer buque Suezmax en transitar el Canal ampliado. Esta embarcación tiene capacidad para transportar un millón de barriles de petróleo crudo. El Canal ampliado convierte a la vía interoceánica en una ruta más competitiva y abre nuevas rutas al petróleo, dijo el administrador Jorge Luis Quijano. Algunos barcos petroleros, sin embargo, deberán someterse a modificaciones estructurales para poder utilizar el sistema de remolcadores en las nuevas esclusas, agregó Quijano. (La Prensa)

Zelenka, a juicio por caso del P.H. Plaza Independencia

El Juzgado Décimo Segundo de Circuito de lo Penal llamó a juicio a Rodney Zelenka por el delito de estafa en perjuicio de Henricus Kerkhoff,  quien compró varios  apartamentos en el P.H. Plaza Independencia. Para llegar a esta decisión, el juzgado usó como sustento la declaración del ex director de Patrimonio Histórico, Wilhelm Franqueza, quien declaró que el P.H. Plaza Independencia, propiedad de Zelenka, no cumplía con las normas de conservación del Casco Antiguo. La estafa consiste en haberle recibido 400 mil dólares a Kerkhoff en concepto de abono y no haber entregado los apartamentos. (La Prensa)

Zelenka no devolvió el abono

Según Karim Hassam, abogado del afectado, han pasado más de 6 años desde que su cliente hizo el abono de los 400 mil dólares y a la fecha no ha recibido los apartamentos, ni se le ha devuelto el abono. Los problemas legales del P.H. Plaza Independencia datan de 2009, cuando la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia ordenó la suspensión de la obra hasta resolver una demanda de la Fundación Calicanto, que defiende el patrimonio histórico del Casco Antiguo. En el caso particular del P.H. Plaza Independencia, los promotores iniciaron los trabajos con un permiso de construcción que no estaba vigente. (La Prensa)

Saúl Méndez único candidato en elecciones del SUNTRACS

El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS) hizo su segundo llamado a la Asamblea General para elegir hoy, en el gimnasio Yuyin Luzcando, a los 28 miembros de la junta directiva. Teóricamente, en el gimnasio se reunirán los 50 mil miembros afiliados del SUNTRACS—a pesar de que el gimnasio solo tiene capacidad para 2,500 personas—y en esta elección (que tiene como único candidato a Raúl Méndez) se  “renovará”   la dirigencia del poderoso sindicato de la construcción. (La Estrella/ VAMAGA)

Elecciones al mejor estilo socialista

Siguiendo la tradición de regímenes de corte socialista en los que impera un partido único y en donde los sindicatos no pueden hacer huelgas, el SUNTRACS  “congrega”  hoy a sus afiliados para que escojan al próximo secretario general, que ante la inexistencia de otros candidatos, se prevé—-luego de un sesudo análisis—-que saldrá electo el actual secretario general, el compañero Saúl Méndez. El compañero Saúl Méndez encabeza la nómina “Comandante Federico Brittón”, única que participa en esta “elección”.    La Estrella publica hoy una noticia sobre estos “comicios” sindicales. (La Estrella/VAMAGA)

JUEVES JURÍDICO

Mitos y realidades sobre los Jubilados

 

¿Qué facultades y obligaciones tengo como empleador?

La jubilación es normalmente percibida como un derecho, beneficio o prestación, que el trabajador espera durante gran parte de su vida. De hecho, el mismo origen del término en su forma pronominal “jubilar” proviene del latín “iubilare” que se traduce como “gritar de alegría”, lo cual denota la sensación que causa en la gente esta figura. Lo primero que viene a la mente es retirarse, descansar, dejar de trabajar, etc. Pocas personas ven esto como una desventaja, por eso, pocos se preguntan si jubilarse es una obligación o un derecho.

Lo cierto es que no todo el mundo desea jubilarse cuando le corresponde (55 años a la mujer y 60 años para el hombre). Hay quienes desean seguir trabajando, sea porque desean mantener su estilo de vida habitual, como por conveniencia económica, y es que al final, en Panamá, el beneficio de la jubilación no es más que eso, un beneficio, no una obligación. Sin embargo, en la práctica, suelen presentarse situaciones en las que el empleador se pregunta si puede aprovechar la situación de la jubilación de su empleado para terminar la relación laboral.

El Código del Trabajo establece que es causa justificada de despido no imputable al trabajador, el hecho de que este último se haga beneficiario de su jubilación, pero no por ello se puede pretender despedir bajo causa justificada a un trabajador, cuando este último ni siquiera haya decidido acogerse a este beneficio y a cobrar su pensión. Este intento de despido sería calificado como injustificado y correspondería al empleador pagar al trabajador una indemnización.

Solo puede considerarse como causal justificado de terminación de la relación laboral, que el empleador obtenga constancia de que el trabajador empezará a percibir o ya ha empezado a percibir pensión por jubilación. En este caso, se manejaría la terminación de la relación laboral como un despido justificado o una renuncia, y no habría lugar a indemnización. En muchos casos, estas situaciones se manejan de mutuo acuerdo, para evitar futuras incidencias en las que nadie gana y todos se desgastan.

En Gómez Giraldo & Asociados nos especializamos en brindar asesoría y soluciones empresariales a las diversas situaciones que se presentan en el mundo corporativo de hoy, con abogados especialistas en derecho corporativo y laboral.  Este segmento de jueves jurídico es cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico gga@gga-law.com, o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: Gómez Giraldo y Asociados, twitter: @GGALAW, o llamarnos al: (507) 226-0000

banner -abogados

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ABUSO.

En PanamaCompra hay una licitación para la construcción de cuatro iglesias y la rehabilitación de tres capillas. ¿Por qué, con los impuestos de todos, tenemos que pagar iglesias? Este gobierno se la ha pasado destinando fondos públicos a temas religiosos cuando este es un Estado laico, y aquí no pasa nada. Y mientras, se siguen acumulando los problemas culturales, los sociales y los huecos en las calles, entre otras muchas cosas. ¿Hasta cuándo?

LIBRITO.

Dice el ministro de Seguridad Pública que en los últimos dos años han bajado los índices de criminalidad. Aunque eso sea cierto, ¿recuerda usted a algún ministro de Seguridad, o de Gobierno y Justicia, como se llamaba esa cartera antes, diciendo algo distinto?

A SENTARSE.

Ayú Prado, el magistrado que imparte justicia sentado sobre las leyes, dice que va a responderle al procurador antes de los 30 días que le da la ley para hacerlo, sobre por qué nombró funcionarios para el sistema penal acusatorio sin tomar en cuenta la carrera judicial. Esto, luego de que el procurador le enviara una segunda carta para conocer sus motivaciones. Ya veremos cómo va a darle vueltas a una ley tan clara. Ah, y ojalá en esta ocasión los 30 días no se conviertan luego en 30 días hábiles y no sé qué ocho cuartos. Al magistrado viajero le aplica, para este menester y todos los demás, la parte del himno que dice “al trabajo sin más dilación”.

SEAN SERIOS.

Ayer en la comisión de Presupuesto, Marylín Vallarino cuestionó a Mario Etchelecu por tomarse una soda y comer maní mientras ella lo petardeaba por las inversiones en su circuito. Eran las 2:00 p.m. y el ministro estaba ahí desde la mañana. ¿Qué es esto? ¿Un kínder?

EJEMPLO.

La Fundación Eleta distinguió a Julio Escobar por sus aportes a la ciencia, la innovación y la educación. Ojalá le sirva de inspiración a muchos funcionarios para que vean que sí se puede pasar por el Gobierno, sin ser mal influenciados por los colegas y absorbidos por el sistema.

SINVERGÜENZURA.

Los diputados de la Comisión de Presupuesto le pidieron a Mario Etchelecu el listado de los beneficiarios de Techos de Esperanza dizque para asegurarse de que sí se les esté dando la ayuda. Pero hay varios que lo están pidiendo con distrito, corregimiento y teléfono. ¿Será que lo que quieren es ir a visitarlos y hacer política con eso? De ellos ya nada sorprende.

la prensa 6 de dic

Confabulario (Panamá América)

Represión

Los ñames se volvieron gorilas y mandaron a su tropa de policías a reprimir a los “locos” que esperaban a Alma en la sede de Ancón. Dictadura plena.

Descontrolado

Al parecer la orden de reprimir a los “locos” llegó desde el Palacio. El Tortugón está furioso porque le concedieron fianza Alma y nada le sale bien.

Abusos

No queda duda que Omarcito es más político que policía. Someter frente a su propia entidad una manifestación pacífica es entrar en terreno peligroso.

Acoso

La detención de Alma era tan política que nadie se atrevió a respaldarla. La sacaron por la puerta de atrás porque el Tortugón quería evitar a los medios.

Cortina

Los ñames están salados y no es relajo. Quisieron ganar fama con el acuerdo de Barro Blanco y provocaron la peor crisis de los últimos meses.

Sin papeles

Los ñames no tienen un acuerdo firmado por la empresa Genisa, por lo que queda sin validez cualquier acuerdo pactado con los indígenas.

Descarado

Alveen y el evasor de Coronado estuvieron detrás de la cacica de la Hilux. Son responsables directos de todo el caos en la comarca. La quieren linchar.

Intimidades

Dice una fuente bien informada que Genisa no cederá sus derechos a cambio de nada. Solo el Tortugón y sus manzanillos pensaban que todo sería color de rosa.

Saltadera

Desde las entrañas del Palacio dicen que Manuelito quiere volver a su antiguo trabajo y que Beby Pachita con el comando asumirán el control de las comunicaciones.

Charro

Mientras el país arde en llamas por la ineptitud del gobierno, el ministro Dulce come nachos con queso y critica a los vendedores de crisis. Así andamos.

el pma ameica

La Llorona (La Estrella)

A HUIR

Ayer me enteré de que el Estado panameño tiene demandas en su contra que suman más de nueve mil millones de dólares. ¡No quiero saber si Genisa mete también la suya!

WASHI WASHI

Alguien comentando que la posición de la Cámara de Comercio de avalar el acuerdo de Barro Blanco es sospechoso, ya que a todas luces violenta la seguridad jurídica y afecta a uno de sus miembros. ¿O están para defender la libre empresa o para abiertamente apoyar al gobierno? ¡Cara…mbola!

WASHI WASHI II

Lo que suena más fuerte que una cabeza de río es la demanda internacional que le viene al Estado. ¿Qué empresa querrá entonces venir a invertir en electricidad? ¡Se jodió el negocio!

MANSO RUMBÓN

Como Usain Bolt, que después de las olimpiadas se quedó parrandenado en Río, Pandeportes también tiene los suyos. Los atletas regresaron hace rato y Marito y Pali parece que los tuvieron que llamar a que volvieran.

YODO

Los consumidores están preocupados por el decomiso de sal de mar y sal de montaña debido a una disposición de salud del año de la pera. Cuando en 1961 se obligó a los salineros a agregar yodo a la sal era para controlar la epidemia de bocio, algo que ahora ya ni existe. ¡Tan en Bosnia!

YODO II

El yodo puede además ser tóxico para otras personas que padecen de autismo y presión alta. El problema es que, por salvar el bolsillo de un par de cocotudos, han fregado a un millar de pacientes. ¡Santo!

LECTORÍA

Las cifras de la calle nos llegan y revelan lo que ya sabíamos. Las columnas de Rognoni y Cochez en ‘La Decana’ fueron lectura obligatoria en todos los círculos del país. Eso ocurre solamente cuando hay independencia editorial.

FUEGO EN LOS BOMBEROS

Me dicen que esta semana le salió la bruja al Cuerpo de Bomberos. Dice que estuvo de visita una fiscalía y ordenó el cierre del segundo piso. Parece que hay vainas que no huelen bien y varios podrían terminarenchirolados. ¡Cara…mbola!

MALDITOS INTERESES

Alguien me mandó a decir que podría haber una conexión entre el desabastecimiento de medicamentos en la CSS y un asesor de la Contraloría, que a su vez es socio de una empresa de genéricos. ¡Por allí no es la vaina, Ulises!

AQUELARRE

Dice Renato que la Coordinadora Indígena, enemiga de las hidroeléctricas, que perdió la batalla de Barro Blanco, juró que abrirá nuevas trincheras cerrando calles en todo el territorio nacional. ¡La guerra contra las hidrocontinúa!

RESUCITÓ

Tras seis meses de no avanzar en un amparo, la Tremenda Corte designó a un magistrado como ponente de un caso electoral el la UMIP y como sustanciador ha pedido el expediente, pero adivinen: ¡nadie sabe dónde está!

EL SUB

Al que mandaron de vacas fue al director del Inadeh. Parece que le encontraron unas vainas chimbas y ahora, mientras investigan, el que quedó en el potro es El Chiquitín de Mama. ¡Un chiste, por favor!

¡UN POROTO!

Ayer salió publicada la beca Dr. César Quintero en Gaceta Oficial. La misma se creó para conmemorar el natalicio N° 100 del Dr. Quintero y que una nueva generación emule su ejemplo y actuar. ¡Gol del Fulo Rubio!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Trampa.

Los tongos cayeron redonditos en la operación pinza que le montó el manicomio a la salida de la Desalmada. Se formó tremendo cogenalga porque los locos querían cerrar la calle frente a la Policía para recibirla.

Chueco.

Otra cosa que los sapos quieren saber es si es verdad que, aunque la gente de aseo tiene camiones, no hay gente para manejarlos.

Segura.

No me crean, pero me dicen que andan correteando a la Cacica sus paisanos. Según suelta el sapo, los choferes de lengua mocha tuvieron que sacarla del área de madrugada y le pusieron un par de guardaespaldas.

Curiosidad.

Los túngaras quieren saber qué pariente de uno que milita en el partido de la papa anda abriendo casinos por ahí. Ojo con eso.

Ocurrencia.

Me dicen que cuando se vio el platal que se embolsa Donoso, a Pataca se le ocurrió partir en dos el distrito, que apenas llega a 12 mil habitantes.

Ocurrencia 2.

Por supuesto que los ediles donosianos pegaron el grito al cielo y están dispuestos a dejar el pellejo en el monte antes que perder los melones que les deja la minera. Está golosa la gente.

Récord.

Una capitana se llevó casi 100 mil palitos de los bomberos para su casa, según me cuenta el sapo apagafuegos. La guial era la encargada de la ventanilla única en el Hatillo.

Lechudo.

Me sueltan que quien está pagando los platos rotos por la foto de una funcionaria muy sugerente que anda dando vueltas ahí es el jefe, que nada tuvo que ver ni con la imagen ni con el nombramiento de la niña.

Bajeza.

El dictador de Afu…ero y Hamilton tirándose pullas ayer en Presupuesto ante la visita del man de AUPSA. Se aguijonearon diciendo que uno y otro querían ver quién les sacaba más favores. ¡Bárbaros!

Chao.

Me cuentan que quien pegó a huir en medio del huracán que cae sobre el Inadeh fue Modaldo, quien no ha tenido ni tinta para imprimir los certificados de terminación de curso. Se fue de vacaciones y al frente del lío quedó el Chiquitín.

Transparentando.

Hablando de los Techos, Chelita anda nerviosa con eso de que el vice va a soltar Fondavi y los dejará en manos del Hipotecario. Cuentas claras, chocolate espeso.

Estrechón.

Me aseguran que por La Altiva había una guerra entre el mandamás y el Licorero que tenía nerviosos a los perredosos; sin embargo, cuentan que las aguas no llegaron al río y llegó la unidad antes del 30 de Octubre.

Culata.

Me contaron que un excandidato a mandamás por la capital anda emberraca’o con un tal Dutary porque lo financió para una nómina de 5 delegados, y solo salió el suplente de El Santeño.

Se pasan.

Dicen que por el San Miguel Arcángel a los empleados los tienen como burritos, cargando y haciendo de todo por falta de personal. ¿Qué pasó con la seguridad social y el riesgo profesional?

Malagradecidos.

Me soplaron que por el 8-8 un exsuplente e hípico realizó una gran rifa de bolsas de comida que le costó un billetito para que lo apoyaran en las elecciones perredianas, pero solo sacó 3 delegados.

elsiglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que todo el mundo le pide a “Tortugón” que muestre la firma de la gente de Genisa en el acuerdo sobre lo de Barro Blanco.

Que la gente puede hablar huevadas de Camacho, pero ayer demostró que no es dirigente de cafetería, sino que está al frente de las batallas. Los antimotines lo empujaron, lo golpearon con los escudos y el hombre allí y allí.

Que los comisionados Ramos y Huertas eran los que estaban ayer al mando de todo el operativo “fresachu” contra los “locos”. ¡Desde ya –como diría Mi General Paredes- le preparan las denuncias!

Que los tongos repartieron toletazos a los del CD, pero cuando vieron al excampeón Víctor Córdoba no se atrevieron, porque ese les mete un trompón y los manda del patio al despacho de “El Búho” Pinzón.

Que hay una encuesta donde “Tortugón” anda por 23%. ¡Yo no soy Varela y estoy preocupado!

Que los conocedores advierten que el Gobierno al adquirir la operación de Barro Blanco, lo que compraron fue un dolor de huevo. ¡Esa empresa no tendrá rentabilidad por 7 años!

Que a Javier Cachafeiro le otorgaron una medida cautelar. ¡Todos los casos mal armados por la gente de “La Espía” Isolda se están cayendo uno a uno!

Que a Óscar Osorio le otorgaron medida cautelar en el caso de los helicópteros, pero le negaron fianza en lo de Riegos de Tonosí. ¡Con este tipo están cometiendo una gran cabronada!

Que a Aldo parece que lo mandaron a El Renacer.

Que Manuel Domínguez prepara sus maletas. Pronto dejará la Secretaría de Prensa.

Que en TV “Patrón” hay unos cuentos de espanto y de la cripta que pronto harán explosión. ¡Xuxa!

Que la gente del Corredor Sur aumentó 100% el peaje en Chanis, porque pasan muchos carros. ¡No jodan. No tomen a la gente de estúpida!

Que viene la cadena de supermercados “paisa” Justo y Bueno. ¡Ave María. Yo me quedo con mi Súper 99!

Que Betserai Richards afirmó que lo plancharon por ser duro crítico de “Tortugón”, pero advierte que eso no lo silenciará.

Que Tere, El Misil le dijo al “Cachetón” De León que la revisión de Constitución no es como el Cofal que sirve para todo y le recomienda que primero debe empezar con una Asamblea independiente. ¡Jooo, esa dolió!

Que en San Carlos le van a armar un tamborito al representante Víctor López Ortega, por el tema de la venta de terrenos y estar haciendo de las suyas. ¡Xuxa!

Que las billeteras preguntan dónde queda “El Chino Mancó” y su “Cómo noooo!. ¡Vamos a comer…ciales!

Que en algunos negocios de consumo masivo las estanterías andan todas “frentiadas”, es decir solo hay producto en la primera fila y atrás puro aire. ¡Sin inventarios!

Que el diputado Lombana logró que se aprobara en tercer debate el proyecto que declara el 12 de diciembre Día del Sociólogo y crea la condecoración Orden, Raúl Alberto Leis Romero.

 

 


Resumen de Noticias.-Viernes, 26 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el  le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

century travel

Fiscal argentino envía solicitud de información a Panamá

Franco Picardi, fiscal federal de Argentina, pidió una asistencia judicial al Ministerio Público de Panamá, como parte de la investigación que su despacho adelanta con el propósito de determinar si en el contrato firmado entre la empresa Telespazio Argentina, S.A. y el Ministerio de Obras Públicas de Panamá (MOP) hubo pago de coimas a funcionarios del gobierno de Ricardo Martinelli.  Telespazio y el MOP firmaron en 2010 un contrato por 15.7 millones de euros para la instalación, mantenimiento y financiamiento de un mapa cartográfico digital.  (La Prensa)

Investigan presencia de empresarios argentinos en Panamá

En el documento de asistencia, el fiscal solicitó a Panamá que facilite copia certificada del contrato, los nombres de los funcionarios del MOP que laboraron entre 2010 y 2014 y si alguno de ellos viajó a Argentina en ese periodo. Además, la asistencia judicial pide se informe si los empresarios argentinos, Edgardo Nicolás De Gracia y Darío Cesar Ventemiglia, directivos de Telespazio, estuvieron en Panamá durante los mismos años, al igual que otros siete ejecutivos de la firma.    El fiscal Picardi demandó que se le diga si en Panamá hay alguna investigación judicial sobre posibles delitos ligadas a esa transacción.   (La Prensa)

La investigación en Panamá

En noviembre de 2015, el Ministerio Público panameño abrió una investigación por supuestos sobreprecios pagados por el Estado panameño en contratos suscritos con tres filiales de la empresa italiana Finmeccanica.   Las filiales que contrataron con Panamá fueron Selex (para el suministro de 19 radares); AgustaWestland (para el suministro de seis helicópteros) y Telespazio Argentina (para el suministro de un mapa cartográfico digital).  Sin embargo, por tratarse de una investigación tan amplia, se decidió separar los tres expedientes.  La Fiscalía Sexta Anticorrupción  investiga  lo relacionado con el mapa digital. (La Prensa)

Tras las pistas de las coimas

Según la investigación que adelanta el fiscal federal Picardi, Telespazio Argentina, S.A. habría abonado coimas a la firma Agafia Corp., simulando el pago de comisiones por actuar como agente comisionista en la ejecución del contrato.   Picardi estableció que en julio de 2011 Agafia Corp. emitió una factura, simulando gestiones de cobro.  Otra irregularidad encontrada por Picardi es que por el mismo equipo vendido por Telespazio a Costa Rica y a Paraguay solo se pagaron 4 millones de dólares y 3 millones de dólares, respectivamente, mientras que en Panamá el contrato superó los 22 millónes de dólares.  (La Prensa)

Israel Sánchez desmiente a Federico Suárez

Según la fiscalía federal argentina, Panamá acordó pagar a Telespazio varias veces más el precio que otros países pagaron por equipos similares y aunque el contrato con el MOP no se concretó en su totalidad, sí se abonó cerca del 50% del precio pactado.   Por otro lado, el director del Instituto Geográfico Tommy Guardia, Israel Sánchez, negó categóricamente ayer las declaraciones del ex ministro Federico Suárez quien declaró que Sánchez fue el responsable de todo el contrato con Telespazio.  Sánchez afirmó que el Tommy Guardia solo tuvo relación con la parte técnica del contrato y nunca se involucró en el precio.    (La Prensa)

El Varelismo desplaza al Arnulfismo

El Partido Panameñista, máxima inspiración partidista de Arnulfo Arias Madrid, inicia este domingo, 28 de agosto, el proceso de renovación de su dirigencia con miras a prepararse para las elecciones generales del año 2019.   Son 334 mil los panameños inscritos en ese colectivo político y este domingo elegirán a 1,701 convencionales.   El gobernante Partido Panameñista se enfrenta al reto de mantener viva la herencia política del tres veces presidente de la República e inspirador de la doctrina panameñista, Arnulfo Arias Madrid.   (La Estrella)

La evolución política del Panameñismo

Según algunos analistas políticos, el Panameñismo tradicional choca hoy con el Varelismo, liderado por el actual mandatario y máximo líder del colectivo, Juan Carlos Varela.   Estos mismos analistas señalan que el colectivo sigue la inexorable ruta que antes siguió el Liberalismo panameño con su líder máximo, Belisario Porras.    “Es un imperativo histórico” dijo uno de los analistas.   Varela tiene hoy un control absoluto del colectivo.  En las pasadas elecciones, la viuda de Arnulfo Arias, la ex presidenta Mireya Moscoso, se opuso políticamente a Varela y resultó derrotada.  (La Estrella)

Una nómina de consenso

Juan Carlos Varela ha trazado su estrategia para las próximas elecciones internas siguiendo la ruta que en un número plural de ocasiones propuso el extinto Arnulfo Arias y después su viuda,  Mireya Moscoso.   La estrategia consiste en armar una nómina de consenso que se presente imbatible en las elecciones internas y en esta ocasión se dice que la nómina será liderada por uno de sus escuderos políticos del Presidente, su hermano el diputado José Luis Varela.  Los analistas le reconocen a Varela la inteligencia de incorporar en su nómina a las  figuras políticas emergentes del partido. (La Estrella)

Exigen detener llenado de represa Barro Blanco

En el momento en que el presidente Juan Carlos Varela y la cacica general de la comarca Ngabe Buglé, Silvia Carrera, firmaban el acuerdo que le daba luz verde a la hidroeléctrica de Barro Blanco, unas cinco comunidades aledañas al proyecto se inundaban.  Comunidades como Quebrada Caña, Quebrada Plata, Palomar y Calabacito han visto cómo sus casas han quedado cubiertas de agua.  La razón es que de la mano de este acuerdo se realizaron trabajos de prueba de Barro Blanco que provocaron que las viviendas quedaran cubiertas por el agua.  (Panamá América)

Afectados están inconformes

Hasta el momento son 400 las personas afectadas por el llenado de la represa.   Los voceros de estas personas han expresado su inconformidad con el acuerdo firmado con el Gobierno.   “No hay nada que celebrar porque nuestras casas y nuestros territorios, protegidos por ley, se están inundando” dijo Weny Bagama.  “A nadie le gusta que lo saquen de su casa” agregó Bagama.  En tanto, el ex contralor Alvin Weeden, tildó de “irresponsable” a los presidentes de la APEDE y del CONEP y afirmó que han hecho señalamientos sin tomarse el trabajo de averiguar la realidad de los hechos. (Panamá América)

El balance del Acuerdo

Un vocero del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), declaró que en el área a inundar solo restan por reubicar a dos familias.   También reveló que Weny Bagama y las personas que ella dice representar, no viven ni han vivido en el área a inundar—que además está fuera del territorio comarcal—sino que durante los meses en que se han llevado las negociaciones construyeron ranchos para pernoctar y descansar durante esas jornadas, pero nunca establecieron sus residencias en esos lugares.   (Panamá América/VAMAGA)

Varela llama al dialogo a los indígenas

El presidente Juan Carlos Varela hizo un llamado al dialogo a los dirigentes indígenas que se oponen al Acuerdo firmado en relación al proyecto hidroeléctrico Barro Blanco.   El gobernante dijo que un pequeño grupo de quince indígenas de Llano Tugrí tiene cerrada la vía a Gualaquita, pero lo importante es el dialogo y  “nosotros estamos dispuesto a ello”.   Varela subrayó que la democracia exige el respeto a la decisión de las mayorías y en ningún caso se espera unanimidad sobre los temas.  Por su parte, Ricardo Miranda, dirigente del Movimiento 10 de abril, dijo que su grupo exige  la demolición de la hidroeléctrica Barro Blanco. (La Prensa)

Proponen equiparación de Tolé con Barro Blanco

El diputado Jorge Alberto Rosas propuso ayer en la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley que busca equiparar o poner al mismo nivel al distrito de Tolé. provincia de Chiriquí, con el aporte del 15% que hará el Gobierno a la comarca Ngabe Buglé, teniendo como referencia los ingresos brutos que obtenga la hidroeléctrica cuando entre en operación.   En la exposición de motivos del anteproyecto de ley, el diputado oficialista alegó que las zonas más alejadas de la capital son las menos desarrolladas, pero son las que ofrecen mejores condiciones para la explotación de fuentes de generación de energía eléctrica. (La Prensa)

Una aclaración necesaria

El administrador de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Roberto Meana, aclaró que el 15% que se aportará a la comarca Ngabe Bugle a través de un fideicomiso, lo aportará el Gobierno y no será de los ingresos de la hidroeléctrica.  La cláusula número ocho del Acuerdo firmado el pasado lunes establece la creación de un fideicomiso al cual el Gobierno Nacional hará este aporte, por el término de la concesión del proyecto y con propósitos específicamente definidos.  Como justificación de su propuesta, Rosas indicó que Tolé recibe el impacto de la obra, por lo tanto debe dársele igual tratamiento que la comarca. (La Prensa)

IMAE registra crecimiento económico de 4.2%

La economía de Panamá creció 4.2% en el primer semestre de 2016, según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), que calcula y publica la Contraloría General de la República.   Según el informe oficial, las categorías económicas que mostraron niveles positivos para el periodo referido fueron la electricidad y agua, la explotación de minas y canteras, la construcción, el transporte, almacenamiento y comunicaciones, los hoteles y restaurante y la administración pública.  El resto de los sectores, señala el informe oficial, presentaron una incidencia favorable, pero en menor ritmo que los años anteriores. (La Estrella)

metrocredit

Acuerdo de información tributaria Japón-Panamá

El Gobierno panameño y el de Japón sellaron ayer, jueves, un acuerdo para el intercambio de información fiscal.    Durante la visita del presidente Juan Carlos Varela a Japón en abril pasado, se concretó  impulsar la firma de este instrumento bilateral como muestra del compromiso de Panamá con la transparencia y la cooperación internacional.    Con la firma de este convenio, Panamá incorpora por primera vez los parámetros del Common Reporting Standard, instrumento promovido por la OCDE. (La Estrella)

Panamá mantiene su posición tradicional en este acuerdo

La OCDE ha solicitado a Panamá firmar un acuerdo de intercambio automático de información fiscal multilateral, pero hasta el momento nuestro país ha mantenido la posición de suscribir acuerdos automáticos de información de manera bilateral.  En ese sentido, el convenio con Japón incluye el intercambio automático de información sobre la base de las normas internacionales “uniendo esfuerzos para la prevención de la evasión fiscal internacional”.    Sin embargo, la vicepresidente Isabel De Saint Malo ha declarado que Panamá estudia la posibilidad de adherirse al mecanismo exigido por la OCDE. (La Estrella)

Gobierno mantiene la persecución

El ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, advirtió ayer que no se permitirán protestas frente a la sede de la Policía Nacional. Las declaraciones del funcionario surgen en aparente respuesta  a las manifestaciones que llevaron a cabo simpatizantes del Partido Cambio Democrático (PCD), cuando esperaban la liberación de Alma Cortés. La presidenta encargada del PCD recuperó su libertad tras consignar una fianza de 300 mil dólares. En tanto, el activista de Cambio Democrático en Colón, Abdiel Rodríguez, fue detenido y golpeado en una manifestación que se presentó en la sede de la Policía Nacional de esa provincia. (Panamá América)

Defensa apela sentencia por contaminación ambiental

La defensa técnica del ingeniero agrónomo, Gustavo Melgara Palacios, condenado a 48 meses de prisión por delito contra el Ordenamiento Territorial, en la modalidad de delito contra los recursos naturales, presentó ayer un recurso de anulación contra la sentencia emitida por el Tribunal de Juicio de la provincia de Herrera. La sentencia surge por la contaminación del río La Villa con atrazina, lo que afectó la producción de agua potable en Azuero por casi 4 meses. La empresa Campos de Pesé fue, a su vez,  sancionada con una multa de 1 millón de dólares. (Panamá América)

Autoridades no han sabido manejar el Casco Antiguo

Las autoridades locales que se dedican a promover el patrimonio histórico del país no han sabido administrar bien el concepto del Casco Antiguo de Panamá, opinaron algunos dueños de comercios ubicados en esta área. Los comerciantes señalaron a Panamá América que las autoridades se han dedicado a promocionar el Casco Antiguo “como un lugar para ir a comer y beber”. El Casco Antiguo posee arquitecturas que datan de 1673, edificaciones de la época colonial que tienen más de 300 años, museos e iglesias antiguas.    Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Recelo por futuro administrador

La intención de nombrar un Mediador para dialogar sobre el futuro del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social (CSS) no fue del agrado de miembros de la junta directiva de esa entidad, quienes aseguran que lo que se necesita es un dialogo abierto entre las partes. El ex presidente de  la junta directiva de la CSS, Néstor Vega, rechazó ayer al Mediador para dirigir el dialogo sobre el futuro del Programa IVM. La búsqueda de un Mediador ha sido sugerida por el Gobierno Nacional, luego de que el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) entregara un informe sobre este programa. (La Prensa)

Una sugerencia sobre la cual no hay decisión

Al respecto, el director de la CSS, Estivenson Girón, resaltó que la búsqueda de un Mediador es solo una sugerencia del Ejecutivo, sobre la cual no se ha tomado ninguna decisión. Girón agregó que respaldará el dialogo si es de carácter nacional. En 2005, en medio de nutridas protestas, se llevó a cabo un dialogo nacional sobre las reformas a la ley de la CSS, que terminaron recogidas en la Ley 51 de 2005 y en esa oportunidad el dialogo fue presidido por un Mediador, que en ese momento fue Salvador Rodríguez.  (La Prensa)

Corte admite asistencia de Suiza

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia admitió una de las dos asistencias judiciales solicitadas por la Fiscalía Federal de Suiza para obtener información sobre el ex presidente Ricardo Martinelli, relacionada con su posible vinculación al supuesto pago de sobornos para aprobar contratos públicos a la empresa Constructora Norberto Odebrecht S.A., caso que en Brasil se conoce como la Operación Lava Jato. La segunda asistencia judicial solicitada por la Fiscalía Federal de Suiza y que hacía referencia a información muy similar a la primera, no fue admitida por el Pleno de la Corte por tener errores de forma. (La Prensa)

La vida de película de Baby Torrijos

La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje en su segmento “Viernes de Crónicas” sobre el primer filme producido en y sobre Panamá titulado “Al calor de mi bohío”. La cinta fue filmada en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, en la provincia de Veraguas y tuvo como protagonista a Aurea “Baby” Torrijos y sus productores fueron Edgar Soberon Torchia y César Del Vasto. El camarógrafo fue el costarricense Carlos Luis Nieto. Así consta en un libro titulado “Breve Historia del Cine Panameño”. De ese filme solo sobreviven 26 minutos. (La Estrella)

Las clases se inician después del Carnaval

Las clases del año lectivo 2017 deben iniciarse el jueves 2 de marzo, es decir, 2 días después de concluidos los Carnavales. Ello es así según la convocatoria del Órgano Ejecutivo, que está consignada en un decreto que lleva la firma de la ministra de Educación y del Presidente de la República. Las clases del año 2017 terminaran el 16 de diciembre. El MEDUCA informó que podrán acogerse a un calendario escolar diferenciado aquellos centros educativos que presenten situaciones especiales tales como afectaciones climáticas, reparaciones no terminadas o alguna otra circunstancia similar. (La Estrella)

Someterán a cirugía al ex director del PAN

El ex director del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN), Rafael Guardia Jaén, será sometido a una intervención quirúrgica. Así lo informó su abogado, Víctor Orobio. Guardia Jaén se encuentra hospitalizado en el Hospital Santo Tomás desde el 21 de julio pasado y será operado por problemas de hemorroides. El ex funcionario es investigado en al menos 12 casos por supuestas irregularidades y supuestos delitos contra la administración pública, llevados a cabo durante su tenencia al frente del PAN. (La Prensa)

Banner SoyBDA

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CAMBIOS.

Al ahora subdirector de Pandeportes, Rolando González, lo mandaron como cónsul a Canadá. En su lugar nombraron a Mario Pérez, ex secretario general y cercano a la Presidencia. Salen de un cargo y de una vez quedan acomodados en el servicio exterior… Qué barbaridad.

GASTADERA.

Hablando de Pandeportes, todavía ayer seguía llegando parte de la delegación oficial de Río. Menos mal rascan la paila con el presupuesto…

CINISMO.

Siguen los CD arrebatados por el ‘showcito’ ese que montaron afuera de la Policía, con el que lo único que buscan es armar un caso para llevarlo a la CIDH. Ayer insistían en comparar la supuesta represión del miércoles con la dictadura, y a ellos mismos con la cruzada civilista. Hay que ser muy descarados para hacer esa comparación.

IMPUNIDAD.

Seguimos sin saber el resultado de las auditorías a las partidas circuitales que se entregaron en el gobierno pasado (provenientes de los impuestos que pagamos los que sí pagamos eso) y todavía decenas de diputados siguen muertos de la risa a pesar de que se les comprobó que usaron recursos del Estado (sí, también de nuestros impuestos) para reelegirse. ¿Hasta cuándo seremos Congolandia?

LA PRENSA LA PRENSA1

Confabulario (Panamá América)

Malazos

El acuerdo brujo del Tortugón y la cacica de la Hilux (asesorada por un evasor y un perequero) comenzó a cobrar víctimas en el Gobierno. Ya preparan relevos en el Palacio.

Caótico

Dicen que el pésimo manejo de la crisis que provocó el acuerdo brujo de Barro Blanco terminó de tumbar a un secretario de confianza. El problema no es el cuerpo, es la cabeza.

Candado

En el Palacio, los asesores del Tortugón están al borde del suicidio porque es como hablarle a las paredes del Salón Amarillo. Más caso hacen las tortugas del Palacio.

Brutalidad

Lo más chistoso de la historia de Barro Blanco es que el Tortugón puso a La Sierra del Patrón como jefe negociador con Genisa. Lo mandaron a preparar el terreno.

Interesado

Fuentes bien informadas confirman que el tercer operador “independiente” tiene nombre y apellido, además de mucha plata y es el principal donante de campaña del Tortugón.

Cierres

Y como era de esperarse, los “cinco gatos” que decía el Tortugón se oponían a su acuerdo comenzaron a multiplicarse y ayer cerraron en todo el país. ¡Gracias, Tortugón!

Medición

Si Leopoldo corre su encuesta para este fin de semana, el Tortugón no hubiese llegado a 20% de aceptación. Su popularidad navega en aguas llenas de tiburones blancos.

Selectivos

Kenia y Omarcito ya están armando un caso contra los locos que protestaron frente a la Policía. Pusieron a un policía a denunciar y ya están buscando pruebas. Andan apurados.

Amenazas

Y Picuirín no se quedó atrás y lanzó amenazas a cualquiera que pretenda manifestarse frente a la Policía. Su orden es arrestar a cualquiera que se atreva a protestar. ¡Militar puro!

Charro

El ministro dulce no quedó con ganas de comer tacos mexicanos. Eso de utilizar el “Índice Charro” para medir la economía lo dejó en “default”.

EL PMA AMERICA

La Llorona (La Estrella)

METAMORFOSIS

El partido del Fufo está atravesando una metamorfosis y el domingo se pueden alinear los planetas. Del Arnulfismo-Panameñismo está pasando al Varelismo y nadie duda de que Popi, el hermano de Pacha, asuma las riendas del colectivo sin mayor problema.

AGACHADOS

Alguien me mandó esto: ‘a los que no se les escucha ni el suspiro con esto de Barro Blanco, es a los del partido del 11 de octubre. Que no se les olvide que el desbarajuste empezó cuando el vacuno cedió un tercio del territorio nacional para acomodar su cuota política. ¡Leche de magnesia para la amnesia!’.

QUE LA NACIONALICEN

Justo ayer la gente del PRD envió un comunicado manifestando que Barro Blanco debe ser nacionalizada. Que el gobierno indemnice a Genisa y que le dé participación a los pueblos indígenas. ¡Santo!

MUY SIMPLE

Dice un lector que los números no mienten. Si hospedáramos a las supuestas 400 familias desalojadas en un hotel de lujo por el resto del tiempo que dure el proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco, saldría más barato que meterle mano a las arcas del país y regalarles 15% de los ingresos. ¡Elemental!

EN LA MIRA

Comenta un apediano: ‘El que está muy bien asesorado es Juan Gabriel, el nuevo de Apede. Cada vez que habla lo hace con puntería y criterio’. ¡Voy a averiguar qué consultor trajo para contratarlo también!

ABANDONADO

El IPT de Veraguas, camino a San Francisco, está en completo abandono. Alguien dice que Pacha lo suspendió, porque el Tío Pipo era socio de la constructora. ¡Pero se está perdiendo inversión millonaria!

GIRÓN, MIRA ESTO

A los asegurados que no soportan los dolores del reumatismo y que se ven obligados a ir a clínicas privadas, la CSS se niega a entregarles la Tocilizumab de 200 mg, medicamento que controla el mal… ¿Y esa vaina?

SUGERENCIA

Un conductor em…fadado gritó a los cuatro vientos que en lugar de subirle el precio al corredor Sur, que le suban el impuesto al seco. ¡Mi madre!

OJO, MARCELITA

Dicen que las paredes de Meduca oyen. Runrunes de licitación con nombre propio. Hay alguien cantándoles desde ya a los chiquitines: ‘de todas mis ofertas, mi libro es el mejor’. ¡Cara…mbola!

RECORDACIÓN

Este domingo 28, a las diez de la mañana, en la Iglesia de Santa María, contigua al Instituto América, será la misa del cuarto aniversario del sensible fallecimiento de Máximo Alberto Jipsion Pino, ‘el amigo de los amigos’.

CON TODO

Al que le aprobaron el presupuesto sin mayor traspié fue al chino de la ATP: $23.9 millones se utilizarán para funcionamiento y 69 para inversión. ¡Ojalá ponga el turismo en algo!

ORDENA CIERRE DE ICA

Después de años de explotar los corredores, un juez ordenó la liquidación de Ica Panamá, por una demanda que no llega a los cien mil rúcanos. Chuzo, si lo hubiese hecho cuando le pagamos los melones, el fallo hubiese sido pa’ celebrar.

LO FUERON

Ahora circula en las redes que un colega que lo fueron en una televisora fue porque desde lo alto del gobierno hicieron la presión. ¿Cómo?

LA ESTRELLA

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Faldas. 

Corre la bola fuerte de que la esposa de un ministro que despacha por la Tumba Muerto armó su alboroto en un medio porque una periodista le está acabando el matrimonio. ¡Santo!

‘Friendly fire’. 

Se supo que el hermanito del ministro germánico, rey del nepotismo, es quien manda a petardear a uno de los hermanos de Pacha. ¡Ataja!

Riposta. 

El túngara dice que si Lucas se atreve a rofear a un peso pesado del Arnulfero, entonces la vaina sí está jodida, pero me alega también que le viene su pa’ trás al fulano. ¡A huir con esas elecciones internas!

Deuda. 

Me afirma un renacuajo que la tal Celmira, que abogaba el miércoles para sacar al revoltoso del manicomio que pusieron preso a la salida de la Desalmada, podría haber quedado guardada también si le aplicaban el PelePolice. ¡Ay, madre!

Deuda 2. 

La cocoa es que a la tal Celmira le metieron dos años tras los barrotes porque cuando estaba en ANAM dejó pasar un cargamento de madera que no tenía permisos. ¡Contrabando!

Vea usté’.

El sapo está confundido porque escuchó que quieren hacer un estadio de fútbol americano detrás del Rod Carew para bautizarlo con el nombre de un joven difunto al que le gustaba ese deporte.

Basket.

Lo otro que cuentan es que al lado de la cancha gringoide pondrán una cancha multiuso como esas que hay en la Cinta 3.

Secretito.

Ayer la Suprema trató un habeas data contra Pipirino pero no quiso decir ni de que se trataba ni que decidieron.

Boliviano. 

Me preguntan si los abogados que han estado metidos en el lleva y trae de Barro Blanco tendrán algo que ver con la empresa que se hará cargo de la operación de la hidroeléctrica. Adivina, adivinador.

¿Llegarán? 

Hablando del barro blanqueado, lo que fue noticia ayer fue que la comarca y los campesinos serán dueños eventualmente del 51 por ciento de las acciones de la empresa estatal que al final se quedaría con el pastel.

Extras.

Lo otro que le sacó silbidos al sapo fue saber que además del poder accionario, le darán tierras y plata para negocios a la gente afectada, además de capacitación para manejar la hidroeléctrica. Otros se babean.

Conjura.

Me soplaron que desde Miami están abanicando una pelea dentro de un partido para que cierto karateca se quede con la palanca. Deuda de honor.

¿Enfrasque planeado? 

La pregunta le surge al sapo luego del tuit que el Diputado mandó desde Miami, en el que insinúa que salir ensangrentado y con golpiza era una ganancia política para el manicomio en el 2019. Bárbaro.

Velada. 

Hablando del circo ese en la Policía, ya el Secre le soltó su misil a los de las bases que no quisieron ir a que los apalearan. ¡Prepárate, Luchito!

Ego. 

La sapita me dice que ayer hubo un debate de guiales del perredoso, pero que quien intentará robarse el show será el man de la moto porque cogió su silla en la mesa principal. ¡Viene la cuña y él como protagonista!

EL SIGLO

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que todo el mundo le pide a “Tortugón” que muestre la firma de la gente de Genisa en el acuerdo sobre lo de Barro Blanco.

Que la gente puede hablar huevadas de Camacho, pero ayer demostró que no es dirigente de cafetería, sino que está al frente de las batallas. Los antimotines lo empujaron, lo golpearon con los escudos y el hombre allí y allí.

Que los comisionados Ramos y Huertas eran los que estaban ayer al mando de todo el operativo “fresachu” contra los “locos”. ¡Desde ya –como diría Mi General Paredes- le preparan las denuncias!

Que los tongos repartieron toletazos a los del CD, pero cuando vieron al excampeón Víctor Córdoba no se atrevieron, porque ese les mete un trompón y los manda del patio al despacho de “El Búho” Pinzón.

Que hay una encuesta donde “Tortugón” anda por 23%. ¡Yo no soy Varela y estoy preocupado!

Que los conocedores advierten que el Gobierno al adquirir la operación de Barro Blanco, lo que compraron fue un dolor de cabeza. ¡Esa empresa no tendrá rentabilidad por 7 años!

Que a Javier Cachafeiro le otorgaron una medida cautelar. ¡Todos los casos mal armados por la gente de “La Espía” Isolda se están cayendo uno a uno!

Que a Óscar Osorio le otorgaron medida cautelar en el caso de los helicópteros, pero le negaron fianza en lo de Riegos de Tonosí. ¡Con este tipo están cometiendo una gran cabronada!

Que a Aldo parece que lo mandaron a El Renacer.

Que Manuel Domínguez prepara sus maletas. Pronto dejará la Secretaría de Prensa.

Que en TV “Patrón” hay unos cuentos de espanto y de la cripta que pronto harán explosión.

Que la gente del Corredor Sur aumentó 100% el peaje en Chanis, porque pasan muchos carros. ¡No jodan. No tomen a la gente de estúpida!

Que viene la cadena de supermercados “paisa” Justo y Bueno. ¡Ave María. Yo me quedo con mi Súper 99!

Que Betserai Richards afirmó que lo plancharon por ser duro crítico de “Tortugón”, pero advierte que eso no lo silenciará.

Que Tere, El Misil le dijo al “Cachetón” De León que la revisión de Constitución no es como el Cofal que sirve para todo y le recomienda que primero debe empezar con una Asamblea independiente. ¡Jooo, esa dolió!

Que en San Carlos le van a armar un tamborito al representante Víctor López Ortega, por el tema de la venta de terrenos y estar haciendo de las suyas. ¡Xuxa!

Que las billeteras preguntan dónde queda “El Chino Mancó” y su “Cómo noooo!. ¡Vamos a comer…ciales!

Que en algunos negocios de consumo masivo las estanterías andan todas “frentiadas”, es decir solo hay producto en la primera fila y atrás puro aire. ¡Sin inventarios!

Que el diputado Lombana logró que se aprobara en tercer debate el proyecto que declara el 12 de diciembre Día del Sociólogo y crea la condecoración Orden, Raúl Alberto Leis Romero.


Resumen de Noticias.-Lunes, 29 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

Aarón Mizrachi, clave en caso SAP

Un agente del FBI declaró bajo juramento ante la Fiscalía Sexta Anticorrupción y reveló toda la trama sobre el pago de coimas para lograr la adjudicación de un contrato a la empresa alemana SAP para implementar una plataforma tecnológica en la Caja de Seguro Social.  Uno de los personajes que ha salido a relucir en esta trama es Aarón Mizrachi, cuñado del ex presidente Ricardo Martinelli, quien se identificaba como “la entrada para que la Presidencia aprobara el contrato”. Lo anterior surge de la declaración jurada que rindió Stuart Andrew Robinson, agente del Buro Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés.)   (La Prensa)

Eduardo Jaén confiesa que recibió coimas

En su ampliación de declaración indagatoria, ante la Fiscalía Sexta Anticorrupción, Eduardo Jaén, ex administrador de la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), confesó haber recibido  120 mil dólares para beneficiar a la multinacional alemana SAP, a la cual le fue adjudicado un contrato por 14.5 millones de dólares para instalar un software en la Caja de Seguro Social.   Jaén, quien se encuentra detenido desde abril, reveló que el fallecido empresario Carlos Bissot, le propuso el pago para que aprobara la evaluación de la AIG, requisito para aprobar contratos para la compra de bienes informáticos cuando exceden 50 mil dólares. (La Prensa)

La relación de Aarón Mizrachi y Carlos Bissot

El agente del FBI reveló que esta entidad de investigaciones venía siguiendo al ex vicepresidente de SAP, Vicente García, bajo sospechas de que estaba violando la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.  Reunidas las pruebas, el FBI detuvo a García y este confesó y reconoció su participación en la trama de sobornos.  De la documentación incautada fue como se logró la conexión entre Carlos Bissot, Eduardo Jaén y Aarón Mizrachi. Para asegurar el contrato y las coimas, se utilizaron dos empresas Advanced Consulting y True Marketing.  (La Prensa)

Fiscalía ordena la detención de Mizrachi

Según el esquema armado, True Marketing le pagaría a Eduardo Jaén y Advanced Consulting le pagaría a Aarón Mizrachi.   El FBI tiene pruebas de que Mizrachi y Vicente García se reunieron en un hotel de la ciudad Panamá.  Por las pruebas acumuladas, la fiscalía ha ordenado la detención provisional de Aarón Mizrachi y ha expedido una alerta roja a Interpol, con fines de captura.   En tanto, en Panamá la Fiscalía Sexta Anticorrupción continúa las investigaciones y ha llamado a declarar a un número plural de ex funcionarios de la CSS. (la Prensa)

El Panameñismo se declara fuerte con 122 mil votos

El Partido Panameñista completó ayer el primer paso para la renovación interna de sus autoridades con miras a las elecciones de mayo de 2019.   El 36% de sus miembros salieron a votar ayer en las elecciones internas para elegir a 1,701 convencionales, quienes a su vez elegirán a la nueva junta directiva del partido.    Como una nota característica, las autoridades electorales del panameñismo señalaron que en su gran mayoría quienes ayer salieron a votar fueron jóvenes.   La participación del 36% de la membresía inscrita en esta elección se considera “muy buena”. (La Estrella)

Panameñismo logró movilizar al 36% de sus miembros

“Nuestro partido no se encuentra luchando internamente…se demostró que está unido” declaró Luis Miguel Hincapié, jefe de la Comisión Nacional de Elecciones.   Las elecciones de ayer se llevaron a cabo a nivel de corregimientos y además en cada corregimiento se eligió a la junta directiva del partido en esa división administrativa.  También se eligieron a las delegadas de la Mujer y de la Juventud.  El presidente Juan Carlos Varela solicitó a la cúpula del colectivo promover la renovación de la dirigencia y buscar un candidato presidencial para 2019. (La Estrella)

Se promueve una nómina de consenso

Tal como lo adelantó La Estrella de Panamá, se reveló que el Panameñismo reunirá a las figuras más relevantes del colectivo para promover una nómina de consenso.  Los rumores políticos dicen que esa nómina será presidida por el diputado José Luis Varela.    Diferentes analistas y observadores políticos identifican como posibles figuras en esa nómina a Adolfo Valderrama, José Blandón, Alcibíades Vásquez, Mario Etchelecu, Carlos Dubois, Luis Barría y Jorge Iván Arrocha, entre otros.  Sin embargo, otros rumores señalan que existe la posibilidad de que participe más de una nómina en la elección de octubre. (La Estrella)

Sistema de salud está en situación deplorable

Mientras el Gobierno garantiza los beneficios de trabajar en importantes proyectos de logística y urbanismo para el desarrollo del país, la atención de la salud no figura entre sus prioridades y, en consecuencia, existe un descuido al sector que ha mermado el bienestar de los ciudadanos.  La situación ha llegado a agravarse en la administración del presidente Juan Carlos Varela para quienes acuden a los hospitales administrados por el Ministerio de Salud (MINSA) y  la Caja de Seguro Social (CSS).  La queja es recurrente.  (Panamá América)

Gobierno descuida el sector Salud

Lo anterior ha quedado demostrado en las últimas encuestas de la salud efectuadas por el propio MINSA, que ha ubicado al 22% de la población como pacientes de diabetes u otra enfermedad crónica.    Con este escenario, expertos en la materia coinciden en que la salud está en condiciones cada vez más deplorables.    Domingo Moreno, secretario de la COMENENAL, sostiene que se ha llegado hasta el punto de la deshumanización.  “Hay que hacer una coordinación externa; la Ley 51 de 2005 habla de una coordinación entre el MINSA y la Caja…pero las leyes deben cumplirse” enfatizó Moreno.  (Panamá América)

Se agudiza la crisis en el sector Salud

El ex viceministro de Salud, Carlos Abadía, sostiene que mientras no se resuelva el tema de la atención primaria de la salud, se estará combatiendo el problema a un nivel terciario en vez de resolverlo a nivel primario. “Vamos a encontrar las consecuencias de una atención de salud deficiente, con problemas más complejos que van a requerir más recursos” subrayo el ex funcionario.   Abadía, sin embargo, reconoció la rapidez con la que el MINSA y la CSS reaccionaron ante la epidemia del virus de la influenza H1N1, que el Gobierno ha logrado estabilizar y poner bajo control aplicando un intenso programa de vacunaciones.   (Panamá América)

Frustración entre acreedores de R.G. Hotels

La quiebra del emporio R.G. Hotels está paralizada..   Desde noviembre del año pasado no se ha registrado ningún movimiento con algún impacto para los inversionistas que compraron bonos por un valor de 30 millones de dólares.   La quiebra fue decretada el 21 de octubre de 2015, pero con efecto retroactivo a partir del 31 de julio de 2012.  En medio de lo que promete ser un largo y complejo proceso están atrapados los  acreedores de R.G. Hotels y Casa de Campo Farallón, empresas fundadas por Ruggiere Gálvez Marcucci para el desarrollo de un enorme centro hotelero y residencial en el Pacífico panameño, hoy ahogado en deudas.   (La Prensa)

$65 millones en compromisos acumulados

Existen al menos 65 millones de dólares en compromisos acumulados.   R.G. Hotels le debe a bancos, proveedores e inversionistas.   Y aunque varias de estas acreencias tienen garantías, principalmente las fincas donde se desarrolló el complejo hotelero, darle un uso o buscar un comprador es imposible mientras exista un proceso de quiebra.  Cuando el Juzgado Primero de lo Civil  de Coclé declaró la quiebra, inmediatamente surgieron acciones legales por parte de los afectados.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Ex director del IMA, detenido por peculado millonario

Tras la renuncia de Edwin Cárdenas al Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), y aceptar que había incurrido en nepotismo, la Contraloría General llevó a cabo una auditoría a su gestión.   El informe de esta auditoría que abarcó inspecciones en diferentes provincias, arrojó un posible peculado de 6.5 millones de dólares.   El también subsecretario del Partido Popular está recluido en una de las celdas de la Dirección de Investigación Judicial por ordenamiento de la fiscal cuarta anticorrupción, Ruth Morcillo.  (La Estrella)

Cárdenas, investigado por diferentes formas de peculado

Según los informes de auditoría de la Contraloría General, Cárdenas habría manejado en forma irregular los recursos del Fondo de Fideicomiso del Programa para la Solidaridad Alimentaria, que era ejecutado por el IMA.   Sin embargo, en abril de 2015 su salida se produce no por acusaciones de peculado sino por haber reconocido que en la planilla del IMA mantenía a su suegra, cuñado, y primos.   Según la Ley 9 de 1994, que regula la Carrera Administrativa, el nepotismo es la falta administrativa en la que incurre una autoridad nominadora que beneficia con nombramientos en puestos públicos a su conyugue o parientes.   (La Estrella)

Denuncia penal contra el administrador de la AAUD

El director de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), Eladio Guardia, vuelve a estar en el ojo de la tormenta.   En esta ocasión se trata de una denuncia penal que se ha interpuesto en su contra por una supuesta lesión patrimonial en la compra de camiones recolectores de basura.   La acción ha sido presentada por el abogado Edwin Jesús Sanjur, por considerar que en la gestión de Guardia al frente de la AAUD se han invertido 35 millones de dólares en la compra de camiones recolectores de basura, en la cual se ha favorecido a cinco empresas. (Panamá América)

Denuncian posible existencia de un negociado

En opinión de Sanjur, estas compras revelan la posible existencia de un negociado para favorecer a cinco empresas “lo que debe despertar el intereses de las autoridades que luchan contra la corrupción”.   Según la denuncia, con estas compras “se le ha ocasionado daños y prejuicios a los trabajadores” quienes están desprovistos de los equipos necesarios para poder realizar su trabajo que, de por sí, es de alto riesgo.   Sanjur dijo que los trabajadores de la AAUD carecen de equipo como guantes y uniformes adecuados, que les permitan trabajar en un ambiente caluroso y sucio.     (Panamá América)

metrocredit

Alcaldía de Panamá solicita fincas al Ejecutivo para parque

Los terrenos del Instituto de Salud Mental, la Cárcel de Mujeres y el Hogar Bolívar, ubicados en el corregimiento de Río Abajo no solo están en la mira de empresas inmobiliarias sino también de entidades del Estado.  Por su cercanía a la Línea Dos del Metro estas  áreas se han convertido en un espacio de mucha atracción.   La anterior administración alcaldicia intento negociarlas, pero luego de críticas surgidas desistió.    Ahora la Alcaldía de Panamá está interesada en crear un parque de 20 hectáreas en esa zona y adelanta en conversaciones con el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Salud y los encargados del Hogar Bolívar.   (La Prensa)

Propuesta se ha presentado al Ejecutivo

El alcalde del distrito de Panamá, José Blandón, indicó que se ha presentado una propuesta al Ejecutivo para que se le traspase o se den en administración los terrenos que actualmente no utilizan el centro penitenciario femenino y el MINSA.   En el caso del Hogar Bolívar, Blandón preciso que se prepara una propuesta en la que igualmente se le pueden dar en administración los terrenos que no están ocupando.    “Si juntamos esas tres fincas, estaríamos hablando de entre 15 a 20 hectáreas…lo he hablado con el presidente Juan Carlos Varela, quien lo vio como una iniciativa muy positiva” aseguró Blandón.  (La Prensa)

Créditos nuevos caen 4% y se fijan en 13,087.5 millones

Los créditos nuevos otorgados por los bancos de licencia general, correspondientes al Sistema Bancario Nacional registraron un  descenso de 4% durante el primer semestre de 2016, en comparación con el igual periodo del año pasado.    Los créditos pasaron de 13,587.0 millones a 13,087.5 millones, según las estadísticas más recientes publicads  por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).   El sector Comercio (incluye Servicios) lidera el volumen de financiamiento con un total de 5,810.5 millones.    Las estadísticas de la SBP revelan una fuerte competencia entre los bancos de licencia general, locales y extranjeros. (Capital Financiero)

Acuerdo de Barro Blanco genera fuerte debate

El acuerdo firmado el pasado 22 de agosto en Llano Tugrí por el presidente Juan Carlos Varela y los caciques de la Comarca Ngabe Bugle con el objetivo de facilitar el inicio de operaciones de la hidroeléctrica Barro Blanco, fue rechazado por algunos gremios empresariales que lo han considerado un atentado contra la seguridad jurídica y la libre empresa.  La presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Aida de Maduro, cuestionó el acuerdo y el que se haya rubricado el mismo sin la participación directa de GENISA en la mesa de negociación.  (Capital Financiero)

Gobierno asegura preservar los derechos de GENISA

Capital Financiero publica hoy un extenso reportaje sobre el acuerdo del proyecto de Barro Blanco.  El reportaje da a conocer con mucho detalle los términos del acuerdo y subraya que el pago de las acreencias de los bancos que financiaron el proyecto están aseguradas con los ingresos de un fideicomiso que se establecerá para este propósito.   El Gobierno Nacional emitió un comunicado en el que enfatizó que respeta el estado de derecho y la seguridad jurídica, al tiempo que describió las complejidades de un proyecto que no arrancó de la mejor forma. (Capital Financiero)

Turquía pedirá asesoría a la ACP para construir su Canal

La embajadora de Turquía en Panamá, Sanivar Olgum, informó que su país espera contar con la asesoría de la Autoridad del Canal de Panamá para la construcción de un canal a nivel que unirá el Mar Negro con el Mar de Mármara, lo que facilitaría el comercio entre Europa Occidental, Rusia y otros países del medio Oriente.  El proyecto prevé la construcción en la rivera europea de Estambul de un canal de 150 metros de ancho, 25 metros de profundidad y entre 45 y 50 kilómetros de largo, capaz de absorber, por día,  un tráfico de 160 cargueros y petroleros de gran tonelaje por día. (Capital Financiero)

Panamá rechaza ser jurisdicción de alto riesgo

La Superintendencia de Bancos de Panamá aún no se ha pronunciado sobre la decisión del Departamento de Servicio Financieros (DFS) que sancionó con una multa de 80 millones de dólares al Mega International Commercial Bank de Taiwán, por violar leyes contra el lavado de activos y por, supuestamente, ser indiferente sobre los riesgos asociados a las transacciones que involucran a Panamá.  El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, rechazó las afirmaciones del DFS en el sentido que Panamá es una jurisdicción de alto riesgo para el lavado de dinero. (Capital Financiero)

Sanción del Mega International no tiene que ver con Panamá

Un comunicado el DSF indicó que la multa impuesta a la entidad bancaria surge por violaciones a las leyes contra el lavado de activos y “por la indiferencia” en evaluar los riesgos asociados a transacciones en Panamá.
En tanto, el embajador de los EEUU en Panamá, John Feeley aclaró que la sanción aplicada al Mega International Commercial Bank es una acción del regulador bancario del Estado de Nueva York y la investigación contra ese banco no está vinculada los mal llamados “Panamá Papers”, pues se inició mucho antes que ocurriera el robo a los archivos a la firma forense panameña. (Capital Financiero)

ASEP multa nuevamente a EDEMET

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) sancionó a la empresa de distribución eléctrica Metro Oeste, S.A. (EDEMET) con una multa de 750 mil dólares por la infracción a las normativas vigentes de la prestación del servicio público de electricidad en Panamá.   La ASEP consideró que la omisión especifica es la falta de poda en las áreas de servidumbre y la falta de implementación de las protecciones de las líneas 115-6 y 115-8, todos estos elementos bajo la concesión de EDEMET.   Un comunicado emitido por la entidad indica que la multa impuesta a EDEMET “tiene que ser acreditada a los clientes de los circuitos afectados”.  (La Prensa)

Director de la PN puede ser un uniformado

Señalando “una ausencia de prohibición” en la Ley Orgánica de la Policía Nacional, la Corte Suprema de Justicia dejó abierta la posibilidad de que un oficial de carrera policial pueda ser director general de la Policía Nacional.    Lo anterior está contenido en un fallo del pleno del a Corte que rechazó una demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 41 de la Ley 18 de 1997 (reformado por el Decreto Ley 5 de 2008).    El demandante fue el doctor Carlos Bolívar Pedreschi, quien estimó que este artículo permitía a un militar ser director de la entidad policial por el solo hecho de poseer un título universitario. (La Prensa)

La interpretación de la norma constitucional

La Corte, con ponencia del magistrado Harry Díaz, respondió la demanda señalando que este artículo no favorece “la posibilidad de una incorporación directa de un profesional del ámbito militar” por lo que no se contrapone al artículo 310 dela Constitución Política, que establece que Panamá no tendrá ejército.    La Corte explicó en el fallo que no es la norma impugnada la que permite que militares ocupen el cargo de director de la PN, sino la ausencia de esa prohibición a nivel legal o reglamentario, especifique quienes pueden ser los miembros de la PN en general y particularmente comisionados. (La Prensa)

Comisión 20 de diciembre de 1989 presenta sitio web

La comisión encargada de esclarecer los hechos del 20 de diciembre de 1989, día en que los EEUU invadió a Panamá, presentó el pasado jueves en la Universidad de Panamá el sitio web donde se encontrará información de los hallazgos que realicen. El sitio web es www.comision20dediciembre1989.org.pa.  Por ahora el sitio solo posee información sobre una lista provisional de víctimas. Un vocero de la comisión agregó que se avanza en incorporar otras informaciones. (La Prensa)

SIACAP incrementa su patrimonio

Los fondos del Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones (SIACAP) de los servidores públicos aumentaron a 678.5 millones en julio de 2016, lo que representa un incremento de 2.5% al mismo mes del año pasado. El alza obedece a los niveles de rendimiento que han obtenido las tres instituciones que administran los fondos. Las instituciones administradores de inversión son: Progreso, Consorcio Aliados y la Administradora de Inversiones de la Caja de Seguro Social. La mayor parte del portafolio de inversión es administrado por Progreso, que maneja 282.5 millones de dólares. (La Estrella)

Funcionarios participan en campaña ecológica del Gobierno

Un total de 80 mil plantones entre árboles frutales, maderables y de valor ecológico para proteger las fuentes de agua y aportar a la conservación de la biodiversidad fueron sembrados el sábado 27 de agosto por funcionarios de diversas entidades del Gobierno Nacional, apoyados por más de 15 mil voluntarios en el marco del II Gran Día Nacional de la Reforestación. La jornada fue organizada por el Ministerio de Ambiente, a través de la Alianza por el Millón de Hectáreas Reforestadas, que forma parte de la estrategia nacional para la mitigación y adaptación al cambio climático y del Plan Nacional de Seguridad Hídrica. (La Estrella)

Cintillo-Web (1)

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

‘TAPEGOS’.

Para las elecciones de convencionales, a Varela se le pegaron Beby Valderrama, Mario Etchelecu, Katleen Levy, Popi y José Blandón. Hubo dos ausentes en ese grupo de los “manzanillos” o, como dirían ellos, el círculo cero: Carlos Duboy, a quien invitaron pero no llegó porque la competencia estaba muy difícil en Juan Díaz y tenía que estar allá, y Alcibiades Vásquez, quien no fue y punto. ¿Estará sentido porque lo tienen medio relegado para la elección de la directiva, aun siendo de los pocos que apoya a Varela desde el año de ñaupa?

PLOP I.

Juan Díaz la nómina ganadora fue la de Duboy. La de Etchelecu, que prefirió robar cámara con el jefe, quedó de tercera. El que quiere celeste…

PLOP II.

El que arrasó sacando convencionales en Ancón fue Rodrigo Esquivel, el expresidente de Petaquilla Gold, que tenía una estrecha relación con Richard Fifer y a quien hasta se le imputaron cargos por la supuesta retención de cuotas del Seguro Social por parte de esa empresa, pero que ahora es testigo importante del MP en ese caso. Qué interesante…

AMPARO.

El que se volvió a inscribir en el panameñismo fue el “flamante” Winston Spadafora. O por lo menos se le vio votando en las elecciones del panameñismo (en el Remón Cantera). ¿Querrá acomodarse en alguna embajada? ¿O estará buscando acercamientos por la vinculación de su hijo en el caso de las bolsas de comida del PAN?

CONTRADICCIÓN.

Dice Ernesto Pérez B. que no quieren alianza con Varela y que hay que regresar al sendero torrijista, por lo que hay que cambiar el rumbo, pues por el que van no es. ¿Cómo harán eso si con quienes él compite buscan reelegirse?

PREGUNTA.

Ayer Rómulo Roux andaba en gira de “unidad y renovación” con Mario Miller. ¿A esos paseítos llevarán maletinazos? ¿O esas andanzas ya son pasao pisao?

         la prensa prensa

Confabulario (Panamá América)

Peladero

Los ñames salieron contentos a sus elecciones internas. Los del círculo cero pensaron que serían miles y miles de personas, pero los porcentajes de votación daban risa. Se hunde ese barco.

Élite

Lo cierto es que ayer los que salieron a defender los kanguros fueron los ñameñistas que están nombrados y ganando billete. Se divirtieron en su gran fiesta y el resto que se los lleve el mar.

Increíble

Los populosos andan alzados porque le guardaron en la chirola a Candin. La dueña de GUCCI tiene muchas pruebas en contra, pero se salvó por ser ñame y estar en la papa con el Tortugón.

Protegidos

La cosa más curiosa del mundo es que en Panamá la justicia solo aplica para opositores o críticos del Gobierno, los ñames pueden cometer delitos y no sucede nada. Justicia selectiva y descarada.

Calles

Indígenas que se oponen a Barro Blanco le pidieron al Gobierno que no se meta en el castigo a la cacica de la Hilux. Va para el cepo por firmar un acuerdo brujo y poner en peligro la comarca.

Clave

Militares que están detrás del Tortugón son claves en lo que ocurre. Sus errores le cuestan al país, pero lejos de sacarlos les están dando más poder y billete. Su caja menuda es grande.

Presión

Dieron órdenes para presionar a los gremios empresariales que critican al Gobierno. Ahora quieren silenciar a los empresarios que mueven la economía. Señor, deje a los empresarios trabajar.

Estrategia

Diputados oficialistas serán los nuevos voceros del Gobierno y no será gratis. Beby Pachita tiene todo cuadrado para que la tropa salga a defender al palacio, aunque no tengan argumentos.

Maletines

Hay un nuevo equipo de espionaje por San Felipe. Con este lograron neutralizar a unos amigos de Beby Pachita que le querían tumbar un billete. Llevar maletines no es buena idea.

Abuso

En PanamáCompra plancharon una licitación que Epasa ganó sin discusión. La decisión la tomaron un contador, una secretaria y un asistente. No conocen ni una rotativa. Pura venganza.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

SIN FONDOS

Dice que a uno de los dos bandos en el PRD, que se disputan el control del partido, se les está agotando los fondos de las chequeras. ¿Seré yo maestro?

PRESUPUESTO

También me enteré que a algunas reuniones de los bandos en disputa, el precio es 150 por delegado que asista. ¡Una a la semana, son 600 palitos que no tenía!

BUMERÁN

Parece que suenan las alarmas de una vaina que hizo mucho escándalo, ahora revierte pa’ tras. ¡Adivina, adivinador!

SE NOS FUE EL DIVO

Uno de los más extraordinarios cantantes de habla hispana, Juan Gabriel, mejor conocido como el Divo de Juárez, falleció ayer producto de un infarto. ¡Otro grande que se nos va!

CA…NSADOS

Residentes de Coco del Mar están cabreados de que les levanten edificios como hongos. Hoy amanecen frente a la iglesia San Francisco de La Caleta, protestando contra estas edificaciones. ¡Se formó!

SE LA CANTÓ

Lo que causó su sorpresita ayer en las redes fue lo que representante indígena de los que se oponen al acuerdo de Barro Blanco le dijo a Weeden en Debate Abierto. ¡Cara…mbola!

DEPREDADORES

Ayer decomisaron miles de huevos de tortugas que fueron sustraídos por cazadores furtivos para venderlos. Esto ocurrió en Cambutal, en Tonosí, provincia de Los Santos.

CONMEMORACIÓN

Este miércoles, la secre de asuntos legales del piardí, tendrá un acto con motivo de los 39 años de la firma de los tratados Torrijos-Carter y un homenaje póstumo a Rogelio Sánchez Tack. Esto a partir de las 6:00 pm.

TIRANDO BESITOS

Las que parecían reinas de carnaval ayer eran la esposa del gobernador de Panamá Oeste (Mamá Doc) y Domitila Cazuela, durante la caminata Susie Thayer en la avenida de Las Américas. Los comebollos solo se miraban unos a otros y soltaban las carcajadas. ¡Ave María!

CERO ESTRÉS

Dice que Salas está feliz como una lombriz, porque sacó a todos sus cuadros en la ñamura, en las elecciones de convencionales ayer.

DE F A T

Me soplaron que por la tierra de los comebollos el Santo Tomás y Susana quieren que su nómina mal hecha sea aprobada por los tres Reyes Magos. ¿Influencias?

ABRIÉNDOSE PASO

Dice alguien que estuvo allí que tras un recorrido a nivel nacional, el doctor Butano puede dar la sorpresa. Que su discurso está calando entre las bases del PRD. ¡Pela el ojo Gato!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Bajo la mesa.

Me asegura el renacuajo que a cierto alto perfil acusado de cosas serias lo dejaron ir, sin mayores preguntas, porque la cosa se arregló con fuertes argumentos verdes.

No se puede.

Otra que me soltaron es que en ciertas oficinas en las faldas del cerro Ancón han puestos letreros por todas partes prohibiendo el uso de celulares, lo que tiene a los tramitadores de cabeza.

No se puede 2.

Cuando el sapo preguntó por qué la censura en esa entidad que no es de alta seguridad, me aseguraron que el temor no es que hagan llamadas prohibidas, sino que estén grabando las bellas propuestas que se hacen para acelerar trámites.

A provocar.

Me están diciendo los montañistas que para hoy la salsa por los lados de Gualaquita estará para los Guinness Récords. Me juran que los originarios van a jamaquear el palo para que caigan los mangos aunque estén verdes.

Es en serio.

Los otros que van a soltar candela como dragones serán los de Llano Tugrí, y el que está convocando es Liborio en tono de guerrero místico.

Culillo.

La vaina del humorista chamo como que se salió del tiesto, pues hasta amenazas de muerte hubo. No me crean, pero dicen que el man suspendió el show por pura presión en redes. Lástima, el espectáculo iba a valer la pena.

Al agua.

Cuentan que a un fulano que tiene las cosas controladas en Juan Díaz se le formó el revulú en el chantin porque le descubrieron la agenda con los nombres de sus amores secretos. ¡A huir!

Increíble.

El sapo trastabillando por la multa de 750 mil balines que le pusieron a los alumbradores que le reparten energía en el oeste por un apagón que ocurrió hace 10 años. A esa velocidad, los perjudicados de hoy verán la luz, pero en el juicio final.

Ya no más.

Me aseguran que la gente de Pacha le va a poner el pie al freno con eso de dejar que los foráneos crucen de Darién a Paso Canoas. Juran que ahora sí es en serio la vaina. (Ríete)

Puro cuadro.

Quieren saber quién fue el que llegó a las elecciones arnulferas con una súper barra, pero de puros menores de edad que no podían emitir el voto. ¡Plof!

Cansados.

Los residentes franciscanos me señalan que esta semana se van a tirar a la calle porque, por las buenas, nadie en las alturas les ha hecho caso con eso de permitir negocios en zonas residenciales.

No más.

Se supo que hay un dirigente transportista que solo sacó 3 delegados por el 8-8 e insiste en su candidatura para padrastro por el PRD. La gente dice que el tipo ya pasó sus mejores días con el Tío.

Influencias.

Por lados de Bique un padrastro parece que tiene una mina porque hay prioridad para su finca privada por órdenes del jefe mopero. ¿Será?

Avergonzados.

Un perredoso nos confirmó que uno que se decía fijo por andar redundando no logró salir de delegado en Juan Díaz. Sus pocos seguidores quedaron avergonzados por los 22 votos obtenidos.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que el ngäbe Ricardo Miranda se le paró bonito al “Manos Sucias” de la “Ardilla” Alvin, que como siempre recurrió a su vieja táctica descalificadora, pero le dieron piso sin siquiera tirarle un golpe.

Que Frenadeso alega que la Policía ahora tiene un aparato especial que hace viajar imágenes del presente hacia el pasado. Todo por decir que las fotos de la represión de Gualaquita de la semana pasada, eran del año 2010. ¡Así anda nuestro aparato de inteligencia!

Que “La Ardilla” Alvin y el Tío Homero Simpson en las dos últimas que se han metido han salido trasquilados. Primero fue con la “Nueva República” y ahora con el lío de Barro Blanco. ¡Mejor que se queden en la hamaca!

Que poca concurrencia y menos entusiasmo se notaron en las elecciones del panameñismo. Hizo falta la alegría de Juan Chevalier, JP Adames, Tony Domínguez, Doña María Santodomingo Miranda, Norberto Zurita, así como Bucho Pinzón y Toti Suárez que con sus Boinas Negras, su Radio Soberana y la Patrulla Soberana lograron ganar las elecciones del 68. ¡Ayer olía a sepelio!

Que el nuevo Rector es mejor que tenga más tacto y comience a ganarse la confianza de mucha gente en la “U”. Como va, se le armará la guerra de los pericos en un santiamén. Consejo de viejo.

Que ”Pitufo” Vásquez cada vez que le preguntan algo sobre la Misis Gucci: nada supo, nada sabe. O Zulema en el MIDES era una patrulla autónoma; o está haciendo las de su tocayo, “Alci, El Bueno”.

Que anoche circulaban documentos sobre la vinculación de un famoso pelotero con las andanzas del Candín. Hay pagos, transferencias, giros, faxes de cumplimiento, embarques y hasta cheques$$. ¡Váyase por la orillita y entiérrese!

Que conseguir una visa en el consulado gringo se pondrá más difícil luego de la halada de orejas del Departamento de Estado, “porque no están verificando bien los antecedentes de alguna gente”.

Que se van definiendo, con mayor precisión, los bandos dentro de la Fuerza Pública. Por ejemplo, ya está muy claro que el Ministro “Poete Explosivista” lidera a la banda radical de los tongos de línea dura.

Que pocos saben que la voz con que se inicia la película del Cholo Durán, es la de “Chelo” González, histórico narrador deportivo, y por muchos años Jefe de la plana deportiva de “Crítica”. (q.e.p.d.).

Que sin que se sepa su procedencia exacta, circularon en las redes, este último fin de semana, documentos sobre “Fredy Delta” extraídos de antiguos “WikiLeaks”. Un poco raro, ¿no?

Que la seguridad está tan, pero tan en panga, que una marca coreana de autos en su publicidad local promueve que sus vehículos son “a prueba de secuestros”. (¡Áyala vida!).

Que los más, más emputados con la descubierta planilla de los Corredores resultaron ser los propios empleados de ENA. ¡Jamás pensaron que sus jefecicillos se embolsaban semejante billetón!

Que ayer en su tierra natal, el “Tortugón” volvió a ser candidato. Habló como si estuviera en la campaña electoral del 2014. Hizo más promesas que nunca, olvidando que ya tiene 2 años de ser Presidente.

Que gente muy seria en una prestigiosa Universidad de la Tumba Muerto se resistía a creer que “Dulcito” mida el comportamiento de la economía en base a la asistencia a los restaurantes del patio.

Que el call center de las malucas tortuguitas le cayó con todo a Janell Davidson por revelar lo corto de recursos que está el Inac. Le señalaron la puerta de salida y le pidieron que renuncie, si es que no puede con la múcura.

Que ayer en Villa Lucre los vecinos dedicaron su domingo de descanso para recoger agua, porque les viene la madre de los cortes.

Que un chusco pregunta ¿si un Juez firma y presenta una denuncia, sin ser víctima, y ante el resultado de esa denuncia, firma y presenta una reconsideración, en su propio nombre y representación, esto último es o no es ejercicio ilegal de la abogacía?

Otras pregunta ¿un Juez que sin ser víctima presenta una denuncia como servidor judicial, pero ante la decisión final que no le agrada, invoca, presenta y firma un recurso, no estaría actuando de forma ilegítima, por no ser parte procesal? ¡Todas esas vainas las hizo Harry “El Sucio” en el caso de la directora administrativa del Organo Judicial!

Que Alvaro se queja de que el ministro “El Pote Explosivista” anda como Charles Chaplin. ¡Es mudo!

Que la nómina de “Brad Pitt” Duboy barrió a la de “Etchelecuento” en las elecciones ñameñistas de Juan Díaz. Marcos “D2” González hizo algo similar en San Miguelito.

Que “Blandito”, “Quique” Carles y “Diosdado” Valderrama fueron vistos votando ayer en el Instituto América para la elección de convencionales ñameñistas.

Que el tema de los Mossack Fonseca Papers amenaza ahora con llevarse al primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif.


Resumen de Noticias.-Martes, 30 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

Cintillo-Web (1)

Aarón Mizrachi habría logrado coima del 10% del contrato con SAP

Aarón Mizrachi,valiéndose de sus influencias, habría logrado una comisión del 10% del contrato de 14.5 millones de dólares suscrito en 2010 por la multinacional SAP y la Caja de Seguro Social (CSS).  Así consta en la providencia de indagatoria a 14 personas que emitió que en abril pasado el fiscal sexto anticorrupción, Aurelio Vásquez, quien investiga el caso.  En tanto, Analida Martinelli, hermana del ex presidente Ricardo Martinelli, envió este lunes, 29 de agosto, un correo electrónico a La Prensa relacionado con las publicaciones hechas sobre el tema, en el cual se identificó como pareja sentimental de Mizrachi.   (La Prensa)

Fiscalía señala responsabilidades

La Prensa tuvo acceso a la providencia que dictó, en abril pasado, la Fiscalía Sexta Anticorrupción con relación a la investigación sobre la supuesta comisión de delito contra la administración pública en perjuicio de la Caja de Seguro Social tras la firma de un contrato para la instalación de un software conocido como el Programa Safiro.  El fiscal Vásquez ordenó la indagatoria de 14 personas entre funcionarios de la CSS, de la Autoridad para Innovación Gubernamental (AIG) y particulares, por su presunta vinculación a la supuesta comisión del delito investigado. (La Prensa)

El correo de Analida Martinelli

La Prensa reproduce hoy íntegramente un extenso correo atribuido a Analida Martinelli, hermana del ex presidente Ricardo Martinelli y pareja sentimental de Aarón Mizrachi.   El correo electrónico acusa al diario de desinformar y tergiversar los hechos con fines de destruir una reputación.  El correo expresa que el contrato de SAP fue aprobado por la junta directiva de la CSS, que está conformada por personas de diferentes gremios que Mizrachi ni conoce.  Califica de mentiras las publicaciones del diario y critica la declaración del agente del FBI que rindió una declaración jurada ante la fiscalía sexta Anticorrupción.     (La Prensa)

No hay prueba contra Aarón Mizrachi, Guerra

“La Fiscalía Sexta Anticorrupción no tiene una sola prueba idónea o concreta en contra de Aarón Mizrachi Malca, a quien se le trata de involucrar en un supuesto delito de tráfico de influencias”, manifestó el abogado defensor de Mizrachi, Silvio Guerra.   En un escrito, Guerra indica que toda la investigación se ha basado en un supuesto correo de Carlos Alberto Bissot (q.e.p.d.), quien no hace ningún tipo de incriminación de nada en contra de Aarón Mizrachi.   Finalmente, el abogado Guerra enfatizo que “Mizrachi no ha recibido ni un solo centavo”. (Panamá América)

30 empresas anuncian cierre en Soho Mall

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) ha solicitado a la Embajada de Estados Unidos y a las autoridades locales sus buenos oficios para que los empresarios que alquilan locales y operan en Soho Mall obtengan licencias especiales para poder abastecerse.    “Hasta ayer (lunes) habían cerrado 15 empresas y dentro de los próximos meses se espera el cierre de otras 12” señaló Jorge García Icaza, presidente del gremio empresarial.   “Sabemos que se han dado varias licencias y se ha adelantado mucho en el tema….pero no es suficiente” agregó García. (La Estrella)

Empresarios de Soho Mall piden intercesión a la Embajada de los EEUU

La Oficina de Control de Acticos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés), que es la dependencia del Departamento del Tesoro de los EEUU que elabora la Lista Clinton, ya extendió una licencia temporal a Soho Mall hasta enero de 2017.  “Pero eso no parece ser suficiente para los empresarios” apunta García De Icaza.  Según el presidente de la CCIAP, los empresarios “se quejan de que se han quedado sin mercancía y no pueden hacer las transferencias para comprar porque nadie quiere hacer negocios con alguien que hace negocios con Soho Mall”.  (La Estrella)

Las consecuencias del cierre de las empresas

“Cada empresa ubicada en Soho Mall ha hecho una inversión promedio de entre 3 a 5 millones de dólares, es decir que estamos hablando de entre 45 y 60 millones invertidos” explicó García De Icaza.   “También es preciso tomar en consideración el número de empleados que van a perder sus trabajos”, agregó el líder empresarial.   En tanto, la Asociación de Empresarios de Soho Mall apunta que esta situación “es un efecto resultante del pobre manejo de la inclusión de Soho Mall en la lista de la OFAC y las secuelas que esto tiene en los diversos comercios allí ubicados y en las fuentes de trabajo relacionadas a los mismos”. (La Estrella)

Sucre niega a Gucci

El trato selectivo que se le ha dado a la investigación por el supuesto peculado de uso por parte de la ex viceministra de Desarrollo Social, Zulema Sucre, reviste un blindaje por parte de los intereses que protegen a la ex funcionaria.  Ello, luego de una decisión de la Fiscalía Quinta Anticorrupción que consiste en negarle a los ex escoltas de Sucre ser los querellantes del caso.   Incluso se señala que esta investigación, a diferencias de otros casos de alto perfil, demuestra los intereses que se están protegiendo. (Panamá América)

Fiscalía no admite la querella de los escoltas

Para el abogado Roniel Ortiz, quien representa judicialmente a los ex escoltas de la ex viceministra en este caso, “la fiscalía le negó a estos trabajadores que se constituyeran como querellantes para anular su participación directa en el proceso”.   Por lo anterior, Ortiz agregó que interpondrá un recurso en contra de la decisión de la fiscal Enereida Barría “sustentado en el hecho de que los ex escoltas son víctimas, pues fueron destituidos de sus trabajos por negarse a pasear al perro Gucci”.  Según Ortiz, se está violando el debido proceso. (Panamá América)

El balance de la investigación

Fuentes vinculadas a la investigación han expresado que las pesquisas continúan de acuerdo a las normas señaladas en el Código Judicial y se han solicitado declaraciones juradas de testigos y se han recabado pruebas documentales.    La fuente explica que a los ex escoltas no se les ha negado la calidad de querellantes porque hasta el momento no han interpuesto una querella, sino una denuncia.   “Existe una diferencia procesal entre ambas figuras, una es parte del proceso, la otra no” apuntó la fuente.  Si el abogado de los ex escoltas interpone un memorial de querella, la fiscalía deberá evaluarlo para decidir si lo admite o no. (Panamá América)

Pleno legislativo cuestiona al director de la ENA por incrementos

El gerente general de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), Carlos Barnes, fue cuestionado ayer lunes, 29 de agosto, ante el pleno de la Asamblea Nacional por el incremento de peajes en algunas garitas del Corredor Sur.  Aunque la comparecencia de Barnes se dio en medio de la discusión, en segundo debate, del proyecto de ley No.352, que busca allanar el camino para que la ENA pueda buscar el financiamiento para la construcción del Cuarto Puente sobre el Canal, las críticas al funcionario se dieron por el ajuste en los peajes en el Corredor Sur.  Un número plural de diputados censuró la medida. (La Prensa)

Las explicaciones de la ENA

Para Barnes no hubo tal incremento, sino un ajuste en el peaje en el cual se equiparó de 35 a 60 centavos  en el área de ATLAPA a Paitilla.  “Se equipararon los peajes de ambas salidas para que costaran exactamente lo mismo” explicó el funcionario.  Barnes recordó que a pesar de que el Estado adquirió los corredores, la ENA debe seguir pagando los bonos con los que se compraron estos corredores.  “El día que se paguen todos esos bonos, entonces esos corredores pasaran a ser propiedad del Estado….esa es la razón por la que tenemos que seguir cobrando peajes” dijo Barnes.  (La Prensa)

Publicación en las redes sociales es un disparate, Barnes

El funcionario  también hizo referencia a una publicación en las redes sociales en las que se decía que el gerente de la ENA cobra un salario mensual de 20 mil dólares.   Al respecto, Barnes dijo que esta información es falsa.   “Es un disparate que yo cobre más que el Presidente de la Asamblea Nacional o que el Presidente de la República” dijo el funcionario, quien reveló que su salario es de 8,950 dólares mensuales.   Por su parte, el diputado panameñista Luis Barría cuestionó el mecanismo de operación de la ENA pero en el Corredor Norte y dijo que se requiere una salida al área de Las Colinas.  (La Prensa)

La carta de Ayú Prado que revuelve la Corte

El 25 de agosto, el magistrado Harry Díaz acusó, mediante una misiva, al presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, de tener un doble discurso con la implementación de la Carrera Judicial.   Un día después, Ayú Prado notificó a sus colegas su intención de revisar los aportes de las oficinas de apoyo a magistrados y fiscales, argumentando una baja productividad.  El magistrado Díaz, que califica esta medida como “una represalia”,  señaló que lo que podría interpretarse como baja productividad son los casos contra el ex presidente Ricardo Martinelli  que están estancados porque el acusado esta fuera del país. (La Estrella)

Casos de Martinelli están suspendido por su auto exilio

El magistrado Díaz le pidió al magistrado presidente de la Corte Suprema que promueva una reforma al Código Procesal Penal para que sus normas se puedan aplicar a quienes se auto exilien para evadir la justicia.   En su carta, el magistrado Ayú Prado hizo alusión a lo limitado del recurso humano y a la necesidad de reubicar personal en oficinas en donde se pueda lograr un mejor rendimiento de los funcionarios.  Díaz, por su parte, habló de disparidad en la asignación de recursos.   Alguien señaló que en la oficina del magistrado Oyden Ortega laboran seis personas y en la del magistrado Harry Díaz laboran tres. (La Estrella)

century travel

Educación está paralizada

La actual dirección del Ministerio de Educación (MEDUCA) se ha caracterizado por criticar los subsidios y las políticas educativas implementadas en la administración anterior, aunque sin lograr enrumbar su propia visión de una educación competitiva y con igualdad de oportunidades.  Un ejemplo de esto es la suspensión de la transformación curricular impulsada por la ex ministra de Educación, Lucy Molinar.   Sectores de oposición han señalado que esta es una evidencia de que el Gobierno antepone la crítica estéril en lugar de la continuidad.  (Panamá América)

Se paraliza la transformación curricular

El proceso de transformación curricular en la educación se inició en 2010, bajo la administración del ex presidente Ricardo Martinelli.   Esta transformación continuó a lo largo de esa administración hasta alcanzar 160 planteles de educación media. La cifra se detuvo la llegada del actual gobierno.  La transformación curricular promovía una actualización de los diferentes programas.   El 29 de julio de 2014, el viceministro de Educación, Carlos Staff, giró una circular a los directores regionales del MEDUCA en la que se informaba de la suspensión de la transformación curricular, alegando que se requería una revisión y evaluación. (Panamá América)

Asamblea debate reformas al Código Procesal Penal

La Comisión Legislativa de Gobierno inicio la discusión del proyecto de ley No.373, que propone reformar un artículo del Código Procesal Penal con el fin de excluir del ámbito de aplicación del Sistema Penal Acusatorio a aquellos casos que ya están siendo procesados o investigados bajo el Sistema Penal Inquisitivo.   El proyecto propone reformar el artículo 557 del Código Procesal Penal para evitar la posibilidad de que los detenidos por casos iniciados antes del 2 de septiembre de 2016 y que tengan  más de un año de detención preventiva, puedan solicitar la libertad una vez entre en vigencia el SPA en el Primer Distrito Judicial. (La Prensa)

La posición del Ministerio Público

El secretario general del Ministerio Público, Rolando Rodríguez, acudió a la comisión legislativa ayer y expresó su respaldo al proyecto de ley.  Rodríguez explicó que no debería haber contradicciones en la interpretación de la ley que desarrolla el Código Procesal Penal, pues la ley es clara…. “los hechos cometidos a partir del 2 de septiembre de 2016 se van  a regir por las normas del SPA, pero no podemos pretender que el Código Procesal Penal rija para casos anteriores”.  Rodríguez explicó que la ley procesal no es retroactiva, la que es retroactiva es la ley sustantiva, es decir el Código Penal, pero no el Código Procesal Penal. (La Prensa)

Gobierno invierte 200 millones en la provincia de Darién

El Gobierno Nacional lleva a cabo obras en la provincia de Darién por un monto superior a los 200 millones de dólares.  Así lo declaró el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, quien detalló que el dinero asignado está dirigido a diversas obras, entre las cuales mencionó proyectos de infraestructura vial, salud, educación, acueductos, vivienda y otros en el área social. El funcionario indicó que entre los proyectos esta la rehabilitación de la carretera Agua Fria-Santa Fé-Yaviza.  Alemán también subrayó las mejoras a la planta potabilizadora de Villa Darién y la construcción del centro educativo de Lajas Blancas.  (La Estrella)

Gobierno responde a necesidades de las comunidades

El ministro Álvaro Alemán retornó recientemente de una gira a la provincia de Darién en la cual estuvo acompañado por el Defensor del Pueblo, Alfredo Castillero. Alemán anunció que en octubre próximo el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral abrirá una oficina regional en Darién y próximamente se emitirá el decreto para crear una Notaría en esa provincia.  El ministro de la Presidencia destacó que estas acciones se dan en respuesta a las solicitudes presentadas por las comunidades.  En respuesta a pregunta formulada, Alemán reveló que se evalúa la posible construcción de un cuartel de bomberos en Darién.  (La Estrella)

La publicidad como castigo

“El Estado no puede utilizar los recursos públicos asignados para la publicación de edictos como premios y castigos”.  Así lo declaró el secretario general del Sindicato de Periodistas de Panamá, Filemón Medina, al referirse a la eliminación de la publicación de edictos en los diarios de la Editora Panamá América (EPASA).  Argumentando razones técnicas que supuestamente infringen el pliego de la licitación, a estos diarios  no se les permitió participar en una licitación para adjudicar el servicio de publicación de edictos emplazatorios entre el 2 de mayo de 2016 y el 31 de diciembre de 2018.   (Panamá América)

Los recursos a disposición de EPASA

El abogado y experto en contrataciones públicas, Ernesto Cedeño, señaló que en este caso EPASA puede interponer una apelación.  “Si se adjudicó la licitación, se puede presentar un recurso ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.   Además si se ha pronunciado una Junta Verificadora, entonces procede una acción de reclamo ante la Dirección General de Ingresos Públicos” opinó Cedeño.  Según fuentes de EPASA, la publicación de los edictos en los diarios de esa editorial representaba un ahorro de 100 mil dólares para el Órgano Judicial. (Panamá América)

Aprueban en tercer debate el presupuesto del Canal para 2017

Con un aporte directo al Estado de 1,600 millones de dólares y un aporte indirecto de 208,5 millones, la Asamblea Nacional aprobó ayer en tercer debate el proyecto de presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para la vigencia fiscal de 2017. Segun el proyecto, se contemplan ingresos totales por el orden de 2,865 millones y gastos de operaciones por 1,022 millones. El año fiscal de la ACP empieza el 1 de octubre de este año y concluye el 30 de septiembre de 2017. El proyecto de presupuesto correspondiente a cada año fiscal incluye las partidas para sufragar las operaciones del Canal, las inversiones y reservas. (La Prensa)

Panamá y otros ocho países piden reunión a Kerry

Los cancilleres de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Panamá entregaron una carta dirigida al secretario de Estado de los EEUU, John Kerry, en la que expresaron su preocupación por la Ley de Ajuste Cubano, que desde 1966 privilegia con permisos de residencia y trabajo a los cubanos que llegan a los Estados Unidos. En la misiva, entregada por la embajada ecuatoriana en Washington, los cancilleres señalan que consideran pertinente analizar y revisar las políticas y normativas estadounidenses en relación a la migración cubana. (La Prensa)

Una ley que afecta a nuestros países

Los cancilleres latinoamericanos antes señalados consideran que la Ley de Ajuste Cubano ha promovido una migración irregular y descontrolada de ciudadanos cubanos que, con el ánimo de llegar a los Estados Unidos, han inundado en números incontrolables las fronteras de los países latinoamericanos. “Quisiéramos proponer una reunión de alto nivel para revisar esta problemática” dice la misiva de los cancilleres. El acercamiento diplomático entre Washington y La Habana ha provocado un aumento en el flujo de salida de cubanos que temen que la Ley de Ajuste Cubano sea derogada. (La Prensa)

Nueve gobiernos piden a EEUU cambiar política migratoria

En esencia, lo que los cancilleres de los países latinoamericanos han planteado a los Estados Unidos es una revisión de su política migratoria hacia los cubanos, conocida popularmente como “Pies Secos, Pies Mojados”. Los cancilleres han  señalado al secretario de Estado estadounidense John Kerry que “un estímulo al flujo desordenado, irregular e inseguro de ciudadanos cubanos hacia los Estados Unidos ha creado un ambiente de inseguridad y vulnerabilidad en nuestras fronteras”. El canciller ecuatoriano Guillaume Long anunció en conferencia de prensa la entrega de la carta al secretario de Estado estadounidense. (La Estrella)

La renovación de la dirigencia panameñista

La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje en el que hace un análisis político de las últimas elecciones internas del Partido Panameñista y sus proyecciones frente a las elecciones de mayo de 2019 y frente al devenir histórico del colectivo.  El analista autor del reportaje concluye que la corriente que actualmente controla el colectivo se ha empeñado en  hacer una renovación efectiva de las instancias  de gobierno del Partido Panameñista.    “Desde que Varela tomó el control del partido, ha neutralizado a la vieja guardia y se ha rodeado de figuras nuevas” concluye el autor del reportaje. (La Estrella)

En quiebra, pequeñas empresas

El aumento salarial de 900 dólares aprobado por el Gobierno para las escuelas oficiales, luego de la huelga de educadores recientemente concluida, hace posible que muchos colegios privados desaparezcan, pues ya se están planteando incrementos en las matriculas para el 2017 que oscilan entre un 10% y un 30% de la matricula actual. Observadores y analistas han señalado que el aumento salarial, que propuesto por la Administración Martinelli, con evidentes intereses electorales, no tomó en consideración las fuentes de financiamiento y los educadores fueron inflexibles ante los compromisos adquiridos por el pasado Gobierno. (Panamá América)

La educación privada está en riesgo

La vicepresidenta de la Unión Nacional de Centro Educativos Particulares (UNCEP), Katya Echeverría, hizo un llamado al Ejecutivo para que promueva un estudio que mida cual es el verdadero impacto que pueden tener el incremento de los salarios de los educadores públicos sobre el sector privado. Echeverría explicó que se podría estar corriendo el riesgo de que las pequeñas escuelas que cumplen una labor educativa social se vean forzadas a cerrar y únicamente queden funcionando “las escuelas elitistas”. (Panamá América)

Dan prórroga para investigar caso de Telespazio

El Órgano Judicial dio un plazo de 8 meses a la Fiscalía Sexta Anticorrupción para continuar la investigación por las supuestas anomalías presentadas en el contrato suscrito por el Gobierno panameño con la empresa Telespazio Argentina S.A., para la implementación de un mapa digital. Así lo informó ayer la fiscal sexta anticorrupción, Tanya Sterling, quien funge como coordinadora de los fiscales anticorrupción. En este caso, los fiscales argentinos que investigan un supuesto pago de coimas a funcionarios panameños en 2010 para que aprobaran este contrato, han solicitado asistencia judicial a las autoridades panameñas. (La Prensa)

MARTES DE NEGOCIOS

¿Qué es lo que está pasando? 

Las palabras del ministro de Economía y Finanzas difundidas en un Twit mientras cenaba en un restaurante de la localidad fueron interpretadas por los sectores de oposición en forma negativa.  Hicieron énfasis en la percepción y no en la realidad numérica.  Lo cierto es que la percepción a veces se afinca más que la realidad.   Algunos analistas  creen que episodios como este, en vez  de mejorar la situación, lo que hacen es  encender  la percepción negativa, aun cuando la realidad macroeconómica sea otra.

Y la verdad es que esto es lamentable. Yo siempre he dicho que este país es tan pequeño que una inyección de dinero de tan solo $50 millones mueve la economía, pero también un chisme o una verdad a medias o mal contada también mueve la economía hacia el lado contrario. Y es que no aprendemos, y seguimos siendo un país done el drama priva, los bochinches tienen más valor que investigaciones económicas serias, y la percepción sea el elemento dominante.

Lamentablemente, nuestro empresariado y ejecutivos también caen en esto. Panamá es un país muy especial. Por no tener moneda propia y no tener un banco central, no tenemos muchas industrias, no tenemos materias primas básicas y tampoco tenemos una población tan masiva, aun así, y con la ayuda del desarrollo del clúster del Canal de Panamá, nuestro país ha sido capaz de pasar de ser un país pobre de menos de 3 millones de habitantes y un PIB de $10,000 millones en los 90’s a tener cerca de 5 millones de habitantes (legales e ilegales, permanentes y viajeros) y un PIB de $52,000 millones en menos de 25 años.

Hemos pasado de un quinquenio, donde se invirtieron más de $15,000 millones en inversiones de infraestructura pero se incrementó la deuda externa en casi $10,000 millones, a un quinquenio donde se va a invertir el mismo dinero, y donde la deuda va a seguir subiendo, no necesariamente al mismo ritmo, pero donde el déficit parece estar más controlado (tendremos que esperar al último año a ver como resulta todo esto). La verdad es que salvo el mejor trabajo publicitario que se hizo en el quinquenio pasado, y las fanfarronadas que se hacían, la diferencia productiva es muy poca  entre un gobierno y otro.

También es claro que el estilo presidencial es muy diferente. Uno era excesivamente explosivo, haciendo las cosas sin pesar, el otro es excesivamente analítico, haciendo las cosas pero pensándolas excesivamente. Ninguno de los dos estilos es bueno, ya que hay que tener claro que las cosas se planifican, de manera que no se tengan que estar haciendo las cosas sin un plan definido, sino que todo esté dentro de una organización, salvo las emergencias, que ellas de por si tienen que tener su propio protocolo pero con mucha rapidez.

Si todo va como lo tienen planeado, la Línea 2 y Línea 3, deben remplazar los trabajos que se terminaron con los megaproyectos del pasado gobierno, incluyendo la Línea 1 y la Ampliación del Canal y que nos han deteriorado el índice de desempleo, que para el primer trimestre del 2016 termino en 5.6%, que había terminado en 5.1% en el agosto del 2015, y que estuvo tan bajo como 4.10% en Agosto del 2013. El efecto del tema Waked, también pudiera hacer que el desempleo llegue a 6% (una cifra que no veíamos desde Agosto del 2010 cuando estuvo por 6.52%).

Como datos adicionales, el número de desempleados creció en un 10.9%, mientras que la población económicamente activa solo creció un 2%, el número de jubilados creció un 8.9%, la población de entre 15 y 24 años creció un 2.4% y el número de desempleados en estas edades creció un 7.2%, y los trabajadores por cuenta propia crecieron un 9.5%. Aquí sí vemos un deterioro en las todas las métricas. Si algo sirve de consuelo, es que está entrando una gran cantidad de indocumentados, trabajando por menos de salario mínimo o salarios promedios y hasta por propinas, y son absorbidos por el sistema pero no salen en las encuestas laborales.

Algo sumamente positivo es la inflación, que se ha mantenido controlada, a menos del 1%. Todo indica que a Diciembre del 2016, la inflación seria del 0.4% vs el 0.2% del año pasado, ya que seguimos con precios del combustible realmente bajos y su incidencia en la vida económica de nuestro país es altísima.  Por el lado del PIB, el sector construcción creció en el primer trimestre un 10%, e incluyendo las bienes raíces, el sector crece un 7.2%, un crecimiento muy bueno, si tomamos en cuenta que el boom de edificios ya paso, y aun así vemos que se siguen construyendo edificios en Obarrio, San Francisco y Costa del Este.

Estos son  sectores en donde la oferta sobrepasa la demanda (y contrario a la regla, el precio se mantiene y no baja). Mientras que el crecimiento a largo plazo de este sector debe estar en la clase media, con apartamentos y casas de menos de $120,000, que son las que tienen alta demanda para familias con ingresos mensuales promedios de $1,500 aproximadamente, o un poco más de dos salarios mínimos.

También es incompresible como las oficinas y locales siguen proliferando en las mismas áreas de Obarrio, San Francisco y Costa del Este, con el mismo efecto de los apartamentos. Mientras que la demanda esta sustancialmente mejor en Vía España – desde Carrasquilla hacia Juan Díaz. Vale la pena recalcar, que los bienes y raíces a lo largo de las línea 2 del Metro deben ser un excelente negocio también.  El sector comercio ha sido uno de los más afectados. Para el primer trimestre solo creció un 2% (cuando en el 2015 creció un 8.1% pero en el 2014 decreció un 3.4%).

Para este año, y desde finales del año pasado, los venezolanos, que no se habían mudado a Panama la visitaban frecuentemente, haciendo turismo y comprando.  Sin embargo, la crisis financiera en Venezuela hace imposible adquirir dólares, ni siquiera en el mercado negro, por lo que el impacto en nuestra economía ha sido grande, combinado con el efecto de la Zona Libre de Colon que no termina de salir de su crisis. El sector de hoteles y restaurantes también creció solo un 2.1% para el mismo periodo.

El principal problema de nuestro PIB fue el decrecimiento del sector transporte, el cual decreció 1%, cuando el año pasado, en el mismo periodo crecía 4% y en el 2014 creció un 9.8%. Hasta el mes de junio, los tránsitos en el canal habían caído un 6%, los peajes habían caído un 4.5%, las carga había caído un 20.6% y los TEU’s habían caído un 12.8%, por lo que podemos esperar otra caída en el PIB trimestral para el segundo trimestre.

El sector de intermediación financiera, durante el primer trimestre del 2016 creció un 4.6%  (14.7% en 2015 y 2.4% en 2014).

Para el mes de junio, el crecimiento de los activo es de 6.2%, los prestamos crecieron un 9%, los depósitos crecieron 5.7% y el patrimonio creció un 8.7% y el mercado de valores creció un 62.4%.  Y como dato final, los impuestos, al mes de Junio han crecido un 7.8%, y el ITBMS creció un 25%. Yo no creo que lleguemos al 6% que espera el gobierno, a menos que el segundo semestre tenga un comportamiento excelente, pero si podemos esperar un crecimiento por encima del 5%, sobre todo por el haber puesto en funcionamiento la expansión del Canal el 26 de Junio.   Señores, la economía sí se está moviendo….números, no bochinches.

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

pmapacifico

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CORONITA.

Por una cosa tan sencilla como que uno de los presos no pudo ser trasladado al tribunal en Chiriquí, la audiencia por la supuesta estafa a Salo Shamah se suspendió. Pero más inaudito que eso es que Salo Shamah siga tan feliz y campante tras 26 meses de haber salido del gobierno. La pregunta es: ¿por qué?

CASUALIDAD.

 Van 26 meses de gobierno. Justo para estas alturas, en el gobierno pasado, se rompía la alianza entre el panameñismo y CD. Curiosidades…

CUIDADO.

Ayú Prado le pidió al vicepresidente de la Corte, Hernán De León, que de ahora en adelante se maneje con más cuidado la información que se sube a la página web del Órgano Judicial. Específicamente, le dice que “preocupa que se arraigue la costumbre de incluir asuntos que son de naturaleza doméstica, que deben manejarse de forma institucional”. Justo hoy en la página web hay cartas que publica Harry Díaz quejándose de él y Zamorano pidiendo personal para los casos contra Martinelli. El tema es: ¿quién va a definir lo que son “asuntos domésticos”? ¿Él?

ILÓGICO.

Sobre la petición de Zamorano, Ayú mandó a hacer una auditoría al despacho de apoyo a los fiscales y jueces de garantía de los casos de Martinelli. En teoría, porque en la Corte no hay personal ni fondos. ¿Qué buscará? ¿Quitarle personal a esos despachos para estancar todavía más los casos contra Martinelli? Y después se pone bravo cuando le endilgan su cercanía con el expresidente…

CAMBIO…

Dice el abogado de los escoltas de la exviceministra Gucci que la funcionaria declaró que ese no era su perro. Si eso es cierto, he aquí el nuevo ganador del concurso de descaro, porque en sus anteriores declaraciones en medios jamás dio ese alegato.

‘ESTRATEGAS’.

Ayer estaban Rogelio Cruz y Luis Eduardo Camacho hijo en la comisión de Gobierno de la Asamblea oponiéndose al proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal. El cambio lo que busca es excluir del ámbito de aplicación de la ley del sistema penal acusatorio a aquellos que ya están siendo procesados o están siendo investigados bajo el sistema inquisitivo. Prefieren que la ley se quede como está porque así se beneficiarían, y posiblemente podrían quedar en libertad, los que ellos defienden del gobierno pasado. La viveza y ellos.

LA PRENSA DE PANAMA

Confabulario (Panamá América)

Aburrido

El Tortugón habló más de media hora en el canal oficial y solo repitió el mismo discurso. Todo es culpa del anterior gobierno y su gobierno vuela.

Mentiras

Es muy chistoso, pues el Tortugón dice que su control de precios ha funcionado, pero acepta que el costo de la vida subió. Así andan en este gobierno.

Cepo

Ahora resulta que existe un proceso formal a lo interno de la comarca para juzgar a la cacica de la Hilux y a otros dirigentes que firmaron el acuerdo con los ñames.

Castigo

La cosa es tan seria que la cacica de la Hilux le pidió al Tortugón, su amigo y socio, que por favor le brindara protección del Palacio porque la quieren linchar.

Gucci

Los niveles de descaro de los ñameñistas pillados infraganti cometiendo delitos es grande. La dueña de Gucci declaró que ese perrito que aparece en el video no es el de ella. Ja, ja, ja, ja…

Protegida

Kenia seguro está protegiendo a la dueña de Gucci. Se supo que solo está cumpliendo con el trámite y que desde el Palacio le dieron la orden de decretar un sobreseimiento. ¡Dios santo!

Increíble

Desde de las fiscalías de Kenia salen los paquetes completos al diario ñameñista para que ataquen al Loco Mayor. Solo falta que los fiscales escriban las notas.

Presión

No aprenden la lección, y los militares del círculo 0 insisten en inflar expedientes contra los locos. Ahora incluyen nombres en los expedientes y arman situaciones que no existieron.

Caos

Los empresarios ya pegaron el grito al cielo por el manejo chambón de la Lista Clinton. Cierran negocios y miles de personas en la calle. Vayan por Calle 50.

Abandono

Los populares dejaron solo a Candín y dicen que no es directivo del Partido Popular. Ya saben todos los funcionarios en puestos políticos, los dejarán solitos en la crisis.

EL PMA AMERICA

La Llorona (La Estrella)

BARRIO DE TRIFULCA

Aunque usted no lo crea. Ahora El Diputado se rasca la barriga de la risa, porque entre Harry y Achú, cada vez se prende más el rancho y todo por el susodicho. ¡Por Miami y de rumba, papá!

QUIERE QUE CONTEMOS CON ÁBACO

Ayer le dijo Popi a Gamboa Arosemena que éste quiere que los panameñistas sigan contando con ábaco y no quiere que el partido se modernice. Que él es amigo de Gamboa Arosemena, pero la última vez que se sometió a una votación solo sacó 15 votos, lo que significa el cero, cero…. por ciento del partido. ¡Ajoooo y son amigos!

MAYORÍA DE EDAD

Alguien me mandó esto: ‘Hoy se cumplen 18 años desde que los panameños rechazaban en un referéndum una propuesta de reforma constitucional que habría permitido al presidente Ernesto Pérez Balladares postularse para la reelección en 1999′. ¡Sin comentarios!

LO QUE NO NOS CUESTA…

Un lector que lo vio todito dice que la alcaldesa de Antón estuvo haciendo política con el vehículo de la Alcaldía en las internas panameñistas. ¡Santo!

TIEMBLA, TIEMBLA

Dice que la vaina por la entrada en vigencia del Sistema Penal Acusatorio está causando mucha tembladera en los entes encargados. ¡Lomotil con ellos!

FIESTA Y A LO GRANDE

El que salta en un pie es un tal Medina, porque dice que en San Miguelito, específicamente en la José Domingo Espinar, arrasó con los convencionales panameñistas. ¡Y no para de celebrar!

ERROR IMPERDONABLE

Un conocido artista nacional fue detenido, esposado y maltratado porque, según el Pele Police, su nombre correspondía al de un delincuente colombiano. El artista fue llevado a la DIJ de Bella Vista y esposado del brazo izquierdo a una silla, sin poder moverse. Fueron inútiles sus solicitudes de que verificaran su cédula panameña contra la tarjeta de identificación del delincuente.

ERROR IMPERDONABLE II

Afortunadamente el artista tiene un sobrino abogado, quien lo rescató de las garras de la DIJ, no sin antes haber sido sometido a vejámenes. Ahora estudian la posibilidad de interponer acciones legales por los abusos cometidos por quienes están obligados a impartir justicia y respetar los derechos de los ciudadanos. Quieren un pronunciamiento del defensor del Pueblo.

EL COMBO MÉDICO ATACA DE NUEVO

El combo de los galenos conspiradores de la Cajeta vuelve a la carga contra el que gira en la dirección. Le mandan a decir a Girón que pele el ojo, que estos galenos tienen también sus preferidas que no dudan en aprovecharse de la relación y no marcan ni entrada. ¡Cara…mbola!

A MOVER EL ESQUELETO

El Movimiento de Víctimas de la Violencia Vial de Panamá, con el apoyo de APADICOS, realizará una reunión técnica para la modificación del Código Penal sobre homicidios culposos con agravantes y otros disposiciones. Será hoy en la Curia Metropolitana. Salón 102, primer piso, desde las 9:00 a.m.

SE PONE FEO

La vaina de los inmigrantes se pone cada vez más peluda. En la iglesia de Santa Ana hay unos 150 cubanos ‘asilados’ y ya Salud los visitó con mascarillas e inyecciones. Duermen en las bancas del templo. ¡Ave María!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Escandaloso.

Resulta que en el Cajetón se les dañaron unas neveras de la morgue y la solución fue botar como desecho hospitalario unos cadáveres. ¡Waaat!

Escandaloso 2.

Lo peor no es eso. Cuenta el sapo que la gente de Aseo niega que ellos hayan recogido algo, pues tienen prohibido hacerlo. Ahora nadie sabe dónde fueron a parar los restos, incluido el de una bebé. ¡Ataja!

Bien agarrá.

Un sapo me pregunta quién protege a Marcelita porque después de la trastada con la huelga docente, y el inicio chueco de clases, era para que renunciara al término de la distancia entre Cárdenas y San Felipe.

¡Hasta cuándo!

La Cámara de Comercio, pegando el grito al cielo por lo que está pasando con Soho Mall. De los 80 almacenes –que han invertido más de 60 melones– ya 15 quebraron y el Gobierno mirando para otro lado. ¿Por qué tanta indolencia por la pérdida de empleos? Huele raro.

Vigilia.

Los panameños que están aterrados por la falta de transparencia y orden en el sistema judicial tienen hoy, de 6 a 8 p. m., una vigilia en la Cinta Costera, donde está el parador fotográfico. ¡Justicia para Eli!

Vaticinio.

Me afirma un leguleyo que la implementación del SPA será el punto de inflexión para que algunos cacos pacten con la ley. ¿Y esa vaina?

Bomba.

Me dicen que en un megasupermercado, de esos que venden buca mercancía del Norte, una gerente mexicana pretende botar a 13 jóvenes panameños para contratar 18 venezolanos. Esta vaina va a reventar pronto.

En código.

El sapo que se mueve por la charca me afirma que en tiempos de los locos las mordidas se manejaban a través de una vaina llamada ‘torre de control’. ¿Acaso eran pilotos?

Bumerán.

Un túngara de por esos lados me soltó que, irónicamente, al padrastro que Barría por Panamá Norte lo barrieron en las urnas el pasado domingo. ¡Jooooo!

Medina.

Me cuentan un sapo de El Populoso que en las elecciones de los arnulferos un gallo tapa’o se salió del tiesto y arrasó en su corregimiento con la mayoría de los convencionales. Dicen que dejó bota’s a autoridades electas.

Yaya.

Se supo que los padrastros en la capital y el interior le sacaron la mugre a varios ministros y vices que postularon nóminas para convencionales. El sapo burlón dice: ¡A llorar al cementerio!

Revoltura.

Hablando de funcionarios de alto octanaje, con más plomo que otra cosa, me dijeron desde el barrio de los próceres que hay varios directores de entidades a fuego lento, y que en los próximos días se les voltea la olla.

¿Golpe?

El que dijo que al que hay que cambiar es a Pacha fue el temerario del Bimbín, aunque a medio camino reculó dizque para no sonar golpista.

¡Garrocha!

Me dijeron que por el Órgano Judicial anda gente k…nsada porque ya les dijeron que a los del penal acusatorio no les van a pagar el 15 de septiembre, sino que cobrarán todo el 30.

Memoria.

Un arnulfero, recordando que un día como hoy el Loco apuró la salida de Pacha de su gobierno, en el marco de una conferencia que daría la ardilla Alvin donde hablaría de novios y novias.

EL SIGLO


Resumen de Noticias.-Miércoles, 31 de agosto de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

metrocredit

Ex ministro se saltó aval del Gabinete

En dos días, 21 y 22 de mayo de 2013, el ministerio de Seguridad Pública—a cargo de José Raúl Mulino—confeccionó cuatro órdenes de compra directa por 856 mil dólares cada una, a favor de la empresa True Marketing S.A., para la adquisición de dispositivos que permitiría a la Policía la verificación de los ciudadanos.   El fraccionamiento de las compras, que en total suman más de 3.4 millones de dólares, permitió que el gasto no pasara por el Consejo de Gabinete.  La Ley de Contrataciones Públicas, señala que toda compra  superior a tres millones de dólares debe pasar por la aprobación del Consejo de Gabinete.   (La Prensa)

True Marketing, S.A. vendió reemplazo del sistema PelePolice

True Marketing, S.A. vendió al Ministerio de Seguridad Pública un sistema tecnológico supuestamente superior al que se tenía contratado con Pele System Inc. para el suministro de los dispositivos conocidos como Pele Police, que permiten una  identificación rápida de las personas y sus antecedentes penales.   Al final, Pele System Inc. recibió pagos del Ministerio de Seguridad Pública por 823 mil dólares por el servicio del Pele Police y True Marketing, S.A. recibió 3.4 millones de dólares por dispositivos de la misma operatividad.   Preguntado al respecto, el ex ministro José Raúl Mulino declaró que no recordaba nada sobre esas compras.  (La Prensa)

¿Mejor que Pele Police o era lo mismo?

True Marketing le ofreció al entonces ministro Mulino su sistema tecnológico “como algo mucho mejor que el Pele Police que estaba usando la Policía Nacional”.   Hubo una demostración de los equipos en el  Despacho Superior.   El 8 de octubre de 2012, el entonces gerente de True Marketing, Carlos Bissot, explico a Mulino cerca de quince ventajas que obtendría con la tecnología que le ofrecía.  Una diferencia era que la base de datos estaría en el servidor del Ministerio de Seguridad Pública, a diferencia del Pele Police, cuya base de datos no estaba en ningún recinto del Estado y no era administrado por servidores  públicos.  (La Prensa)

¿Una dualidad de sistemas?

Según True Marketing, el sistema que ofrecía le permitía al agente de la Policía Nacional tener acceso a la base de datos desde cualquier lugar, incluso sin tener acceso a celular (podía llamar por línea fija o por radio).  El Pele Police tenía la desventaja de que si se caía la línea celular, no se tenía acceso a la base de datos.  True Marketing sostuvo que con su dispositivo el agente de la Policía Nacional podía ver en la pantalla la foto y firma del ciudadano, en caso de que éste no portara la cédula.   La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Poner orden no ha sido fácil, Varela

El presidente Juan Carlos Varela le advirtió a su equipo de Gobierno que cada uno es responsable de los fondos que administra en las respectivas instituciones de las que están a cargo.   Además, subrayó que serán responsables de cada documento que firmen.    La advertencia del mandatario surgió en un acto que se llevó a cabo en la Cancillería de la República ayer, cuando se cumplieron cinco años de la ruptura de la alianza del Partido Panameñista con el Partido Cambio Democrático.    En el acto estaban presentes los ministros y viceministros de Estado, administradores y directores de entidades gubernamentales. (La Estrella)

Somos responsables de lo que firmemos, Varela

El mandatario instó a su equipo de trabajo a manejar con responsabilidad los fondos públicos y a mantener una lucha permanente por la transparencia.   “Hay que seguir afianzando la transparencia, comprometiéndonos a seguir esa lucha a favor de la transparencia, que sea permanente y a favor de los intereses del pueblo” precisó Varela.  El gobernante agregó que “poner orden en la casa no ha sido fácil y ha tomado tiempo”.  Varela agregó que asumió las riendas del país “con una democracia en riesgo”.   Varela dijo que cree en la transparencia y tiene el compromiso de ejecutar una gestión honesta. (La Estrella)

Debemos recordar por qué el pueblo nos dio su voto, Varela

El presidente Varela resaltó que todos los funcionarios deben recordar “de dónde venimos y por qué el pueblo nos dio esta oportunidad….hace cinco años tomamos el riesgo de salir de una  alianza, sufrimos las consecuencias, pero luego ganamos una elección y nos toca seguir luchando a favor de la transparencia y contra la corrupción”.  El gobernante subrayó que su gobierno ha promovido la independencia del Sistema Judicial, de la Asamblea Nacional,  un proceso de descentralización y  una política de rendición de cuentas. (La Estrella)

Se gobierna para todo el país

Varela insistió a los funcionarios reunidos en la Plaza Bolívar de la Cancillería que el dialogo es la piedra angular de su gobierno.    “Se acabaron las etiquetas políticas a los ciudadanos o las etiquetas partidistas a la necesidad del pueblo…aquí se tiene que ayudar al que más necesita…se acabó la época en que de una forma u otra se castigaba a comunidades enteras porque la autoridad electa era parte de otro partido político” expreso el gobernante.  Varela reiteró que su gobierno tienen una política de cero tolerancia a la corrupción.  (La Prensa)

Hacer un buen gobierno es responsabilidad de todos, Varela

“Hace cinco años, un día como hoy, nos tocó salir del gobierno, perdimos en ese momento una batalla contra la corrupción, pero al final el pueblo panameño nos dio la oportunidad de regresar” dijo Varela.   El mandatario hacía relación al 30 de agosto de 2011 cuando a través de un decreto en la Gaceta Oficial, el entonces presidente Ricardo Martinelli lo destituyó del cargo de Canciller.  Varela retuvo, sin embargo, el cargo de Vicepresidente, que es un cargo de elección.  El entonces Vicepresidente le reclamaba a Martinelli transparencia en los actos del gobierno. (La Prensa)

Varela admite problema de inseguridad en el país

Lo que podría constituirse como un nuevo atentado contra la libertad de expresión fue denunciado por presentadores y dirigentes del gremio de periodistas, tras nuevas declaraciones dadas a conocer en la noche del lunes y ayer por el presidente Juan Carlos Varela.    El mandatario acusó a algunos presentadores de noticieros televisivos de crear pánico en el país.    Al ser cuestionado por los periodistas, luego de concluir un acto sobre el Foro de Juventudes, el mandatario dijo que hay periodistas que en vez de presentar las noticias, entran a debatir la política de seguridad del país. (Panamá América)

Pronto querrán decir qué sale en los medios, Alvarado

Álvaro Alvarado, presentador de noticias y quien desde hace algún tiempo (al principio estaba a favor del Gobierno) viene denunciando supuestos atentados contra la libertad de expresión, cuestionó en su cuenta de Twitter las declaraciones del mandatario.  “Pronto, desde la Presidencia querrán decir qué sale y que no sale en los medios”, posteo Alvarado.  Varela también arremetió contra los noticieros, argumentando que, en un monitoreo, se estableció que repiten hasta 20 veces una misma noticia  de crónica roja en un espacio de dos horas y esto provoca que quienes visitan el país se lleven una mala imagen de Panamá. (Panamá América)

No estoy desconociendo los problemas de Seguridad, Varela

Sin embargo, el gobernante reconoció que se están dando hechos de violencia, en los que en ocasiones las víctimas son personas que no están vinculadas a las pandillas.  “Yo no estoy desconociendo los problemas de inseguridad en el país, de hacerlo, estaría actuando de forma irresponsable” dijo Varela.    El mandatario rechazó las declaraciones del doctor Manuel Prado, quien dijo que los indígenas en Gualaquita fueron reprimidos con perdigones.  Varela señaló que Prado está dando declaraciones con matices políticos y recordó que el medico se postuló como candidato a diputado en esa región del país, pero no salió electo. (Panamá América)

Acreditan deudas de La Generosa en juzgado

El 23 de agosto finalizó el periodo de certificación de acreencias de la financiera La Generosa en el Juzgado Decimotercero de Circuito de lo Civil, como uno de los pasos iniciales del proceso de quiebra solicitada por una bonohabiente, a quien se le adeudan 450 mil dólares.  Los inversionistas esperaron por más de un año la restructuración de la empresa, pero esta no se concretó.  La financiera les adeuda 21.9 millones de dólares.   Cerca de 50 acreedores se inscribieron en el proceso de quiebra de la financiera La Generosa.  El juzgado ordenó la quiebra de La Generosa el pasado 6 de junio, con fecha retroactiva al 30 de diciembre de 2014. (La Prensa)

Ramón Justavino Peralta es nombrado curador de la quiebra

Se conoció que algunos de los tenedores de bonos se acreditaron como inversionistas en forma particular , mientras que otros lo han hecho representados por las casas de valores que les recomendaron hacer la inversión.   Son estas casas de valores las que entonces aparecen como los tenedores registrados de los títulos.    El juzgado nombró a Ramón Justavino Peralta como Curador de la quiebra.   El Curador anunció que se reunirá con los acreedores el 27 de octubre próximo a las 9 de la mañana, en el Juzgado Decimotercero de Circuito de lo Civil.  El juzgado ordenó la retención de todos los activos de La Generosa. (La Prensa)

La pobreza se ha reducido un 4.6% en cuatro años

La pobreza en Panamá continúa a la baja, según revela las últimas mediciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).  Durante el periodo de 2011 a 2015, la pobreza del país se redujo en 4.6 puntos porcentuales. La mayor disminución se produjo en 2015, cuando la pobreza bajó 2.8 puntos porcentuales.    Según el MEF, los resultados de 2015 obedecen a la mejora en la situación del empleo, el incremento en las remuneraciones, la desaceleración del aumento de los precios y las políticas sociales del Gobierno, a través de las transferencias económicas a hogares y a personas. (La Estrella)

BV-[Vamaga-2015]-01

La medición de la pobreza

En 2015 salieron de la pobreza 88,381 personas.   A pesar de lo anterior, ese año terminó con 905,257 panameños que aún viven bajo la línea de pobreza.   De 2011 a 2015, la pobreza disminuyó en todas  las provincias y comarcas.    En ese periodo, las provincias en donde más se redujo la pobreza fueron Bocas del Toro (-6.9%), Coclé (-5.4%) y Veraguas (-4.8%).  Las mediciones del MEF indican que es en las comarcas indígenas en donde la pobreza general continua siendo un gran flagelo y aunque la misma se ha reducido, todavía es elevada.   (La Estrella)

Escoltas revelan nuevos detalles

Insultos verbales y maltratos sicológicos profería de forma constante la ex viceministra del MIDES, Zulema Sucre, a sus guardaespaldas.    En una declaración jurada, el ex escolta Ney Rodríguez, declaró que en noviembre de 2015, cuando se celebraban las efemérides patrias en La Villa de Los Santos, la ex funcionaria no permitió que ni Ney Rodríguez, ni Italo Schardsmith, se cambiaran de ropa ni se bañaran, mientras la escoltaban durante los actos del 10 de noviembre.  El ex escolta Rodríguez ha revelado otros detalles. (Panamá América)

Evadió a los escoltas y después reclamó

Aquel 10 de noviembre, siendo ya la media noche, la ex viceministra abordó un auto con otros funcionarios.   Pero no se lo comunicó a sus dos escoltas.   Ellos decidieron seguirla.  Luego de buscarla por varios toldos, decidieron ir al hotel donde se hospedaba parte de la comitiva estatal.  A eso de las 5:50 a.m. —declara Ney Rodríguez—apareció la ex viceministra Sucre en el hotel.    Allí supuestamente les reclamó y los insultó.  “¿Que me estás viendo tú?” supuestamente le dijo Sucre a uno de sus escoltas.  La recriminación de la ex funcionaria fue que los escoltas la habían dejado sola.  (Panamá América)

Comisión elaborará guías de sexualidad

El Ministerio de Educación informó ayer que instalará la próxima semana una comisión interinstitucional que propondrá un instrumento pedagógico de educación en sexualidad y que atenderá las características específicas de cada grupo de edad en los centros educativos del país.  El MEDUCA anunciará el próximo martes 6 de septiembre quienes serán los miembros de esa comisión.  Además, se comunicó que cumplido lo anterior comenzarán las consultas con los padres y madres de familia, sociedad civil, iglesias y otros actores del tema. (La Prensa)

Aumentan a 700 mil la fianza a Pimentel

El Segundo Tribunal Superior de Justicia aumentó de 100 mil dólares a 700 mil dólares la fianza de excarcelación otorgada a la ex ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), Yasmina Pimentel, investigada por la presunta comisión del delito de peculado en el Programa Piso y Techo que se desarrolló con fondos del Programa de Ayuda Nacional (PAN) durante el gobierno de Ricardo Martinelli.  El fallo responde a una apelación de la Fiscalía Segunda Anticorrupción  al monto inicial de la fianza (100 mil dólares).  (La Prensa)

Una malversación sistemática de fondos estatales

La sentencia, fechada el 28 de este mes y firmada por los magistrados Adolfo Mejía y Secundino Mendieta, concluye que los cargos imputados a Pimentel “son gravísimos y la imputada no ha comparecido a la fiscalía para ser indagada”. En el fallo, los magistrados resaltan que de la investigación de la fiscalía se desprende que “hubo una malversación sistemática de los fondos estatales, debido a la ausencia de controles para evitar la no prestación del servicio de transporte”.   Los magistrados también destacaron la ausencia de cuidado e inventario de los materiales de construcción. (La Prensa)

Tercera línea de transmisión, entra en etapa final

La tercera línea de transmisión eléctrica entra en su etapa final con un 85% de avance. Así lo informó el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia. Según el funcionario, en esta última etapa del proyecto se trabaja en todos los tramos y cada vez más la línea se acerca a la capital. El funcionario reveló que ya se están realizando las excavaciones para las fundaciones de las dos torres TX2 que atravesarán en Canal de Panamá a un costado del Puente Centenario y a 155 metros de altura. Se espera que la tercera línea esté completada en el primer trimestre de 2017. (La Estrella)

Las características de la tercera línea

El proyecto se desarrolla bajo administración de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA), que es propiedad del Estado y permitirá trasportar 800 MW de electricidad a los centros de consumo, explicó De La Guardia, quien es también presidente de la junta directiva de ETESA. El proyecto se comenzó a construir en 2013, en paralelo a las líneas de trasmisión uno y dos, que ya están en operación. La tercera línea, que es de doble circuito, tiene una extensión de 301 kilómetros desde Veladero (Chiriquí) hasta Condado del Rey (Panamá).   La tercera línea constara de 857 torres en total. (La Estrella)

Enel Fortuna le entrega al Estado 32.1 millones

La participación accionaria que el Estado tiene en la empresa generadora eléctrica Enel Fortuna motivó ayer la entrega de 32.1 millones de dólares en concepto  dividendos correspondiente al año 2015. El aporte al Tesoro Nacional surge en función de la participación del Estado que es de un 49.9%. En otro tema, ayer la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG) llevó a cabo el acto de apertura de propuestas para la selección de contratista de la Red Nacional Internet 2.0,  que busca ampliar a 1,320 los puntos de acceso de conexión gratuita de internet wifi.   En el acto participaron 6 empresas operadoras. (La Estrella)

Imponen impedimento de salida a Osiris Herrera

La Fiscalía Sexta Anticorrupción impuso ayer una medida de impedimento de salida del país y notificación semanal ante ese despacho de instrucción a la ex secretaria general del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Osiris Michelle Herrera, quien es investigada junto a la ex ministra de esa cartera, Alma Cortés, por el supuesto delito de enriquecimiento injustificado. La medida le fue aplicada a la funcionaria luego de que las investigaciones establecieran que aparece como firmante en una cuenta bancaria de la firma forense Cortés, Cortés, Molino & Asociados, de la que es socia la ex ministra Cortés. (Panamá América)

Fiscalía indagará hoy a socios de firma forense

La fiscalía ha señalado que en la cuenta antes citada se depositaron dineros que supuestamente no se puede justificar. El despacho de instrucción tiene previsto recibir declaración indagatoria al abogado Rubén Darío Moreno Magdaleno en el día de hoy. Trascendió que la fiscalía ha establecido que Alma Cortés abrió una cuenta bancaria con un depósito inicial de 100 mil dólares a través de un cheque de la sociedad Servicios Múltiples Empresariales S.A., que es propiedad de Moreno Magdaleno, socio de Cortés en la firma forense antes citada. (Panamá América)

Proyecto de trasporte de carga aérea llega a Colón

La empresa panameña Transporte Aéreo de Carga del Caribe S.A. (TAECA)  invertirá unos 9 millones de dólares durante los próximos 5 años en el desarrollo de un proyecto en el Aeropuerto “ Enrique A. Jiménez”. Esta será la primera compañía en utilizar las instalaciones de esta terminal aérea ubicada en Colón, que fue inaugurada el 30 de agosto de 2013 por el ex presidente Ricardo Martinelli, tras una inversión de 58 millones de dólares. Rosa Muñoz-Muñoz, gerente de Operaciones de Aeropuertos Regionales de Tocumen S.A., dijo que hay otras empresas que también han expresado  interés de radicarse en el aeropuerto colonense. (La Prensa)

Un proyecto como anillo al dedo

El proyecto de TAECA cae como anillo al dedo a los comerciantes de la Zona Libre de Colón, que desde hace tres años atraviesan una crisis comercial. Las cinco rutas con las que ya cuenta TAECA desde Colón hacia San José, Managua, Cartagena, Barranquilla, San Andrés y otros 15 destinos que están en desarrollo hacia Jamaica o Islas Caimán, abren un nuevo nicho de mercado para los empresarios de la zona franca. El Aeropuerto de Colón  ofrece la ventaja de poder exportar la mercancía sin tener que transportarla hasta el Aeropuerto de Tocumen. (La Prensa)

Waked pide a Corte de EEUU evidencia de la Lista Clinton

La Estrella de Panamá publica hoy un extenso reportaje en el que el abogado estadounidense David Aufhauser declara que no quiere más secretos en contra de su cliente, Abdul Waked, por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Aufhauser declaró que ha interpuesto una acción civil ante la Corte Federal del Distrito de Columbia para que ordene al Gobierno estadounidense revelar las pruebas, si las tiene, contra Waked.   El reportaje analiza algunos de los aspectos legales de los cargos enderezados contra Waked y la consecuencia financiera y económica de los mismos. (La Estrella)

Méndez, otro periodo al frente del SUNTRACS

En una elección amplia, abierta, transparente, participativa y democrática—según los parámetros socialistas—fue elegido como nuevo secretario general del SUNTRACS,  el compañero Saúl Méndez. Le tomó a los analistas políticos algún tiempo predecir el resultado de la elección, habida cuenta que la nómina de Saúl Méndez era la única postulada en estos comicios. Este sindicato tiene presencia en varios espacios sociales y como instrumento político cuenta con el Frente Amplio Por la Democracia (FAD), que está en proceso de recolección de firmas para presentarse en las elecciones de mayo de 2019. (La Estrella/VAMAGA)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

De Daños Colaterales e Injusticias

 

Cuando una disposición legal contra otro te afecta a ti, generalmente no estás preparado para esto. Este es el caso de las empresas que quedaron con sus cuentas y líneas de crédito congeladas por la intervención de bancos como Banco Universal y Balboa Bank.  Estos cierres preventivos, aun cuando no tienen nada que ver con las razones financieras del mismo, afectan inmediatamente su reputación y generan una incertidumbre, que bajo condiciones normales, difícilmente la institución podría recuperar por si sola. La intervención lo que permite primero, es tratar de solventar las fallas administrativas, encontrar pruebas legales contra las fallas administrativas, y tratar de buscarle un comprador al banco o buscar tiempo para otro tipo de solución financiera.

Ambos casos son completamente diferentes. En el primer caso, el regulador, la Superintendencia de Bancos de Panamá, tuvo que intervenir el banco, al encontrar fallas administrativas contra mandatos que se le habían hecho al banco, y que muy probablemente respondían a directrices desde lo más arriba en el banco.  Si uno sabe algo de finanzas, realmente no es tan difícil el poder intuir si una institución financiera está en problemas o no. Los bancos, sobretodo, tienen que rendir cuentas mensuales, y se podría ver el deterioro o no del mismo (la única forma que esto no fuera posible es que estuvieran cocinando los libros, pero realmente esto no ha sucedido en nuestro país en su sistema bancario).

En otro tipo de entidad financiera, tipo financiera, cooperativa, leasing, factoring, la situación es realmente diferente, ya que el regulador no es un ente con conocimientos financieros (lamentablemente esto es así, y requiere de cambios sustanciales y migrar hacia una Superintendencia de Entes no Bancarios, pero esto es para otro artículo) y la información de los regulados no fluye como la de los bancos. En el caso de los actores del mercado de valores, el regulador, es bastante fuerte, y comparable con el bancario, y aunque han habido un par de escándalos en sus años de operación, no es nada del otro mundo y de alguna forma, las pérdidas se han podido recuperar en alguna medida.

El caso del Balboa Bank &Trust (BB&T) es más patético todavía, ya que se le ha asociado como grupo en un indictment en los Estados Unidos, entrando a la famosa Lista Clinton, asegurando que por allí se pasaron dineros del narcotráfico. Sin entrar en muchos detalles, todavía no hemos visto ningún tipo de prueba que meta al banco en este tipo de situación, y ni siquiera se ha visto pruebas contra los supuestos acusados. Pero, de nuevo, esto es motivo de un artículo solo para estas apreciaciones.  Lamentablemente, solamente por haber sido señalado, el BB&T ya cayó en desgracia, por lo que la reacción de la Superintendencia de Bancos de Panamá fue correcta, antes de que se hiciera una corrida en el banco que si hubiese sido catastrófica, no solo para BB&T, sino para todo el sistema bancario.

La Superintendencia de Bancos de Panamá entra a ambas entidades y tiene que establecer el estado de los bancos, financiero y operativo, hacer una auditoria completa de manera que se sepa dónde están parados antes de empezar a tomar decisiones. En ambos casos el resultado es la venta de los bancos, ya que no hay forma alguna de reflotarlos, protegiendo los intereses del banco, los accionistas, los clientes, la Superintendencia de Bancos de Panamá y el sistema bancario. En el caso de BB&T no va a ser posible el mantener el nombre, ya que todavía no se ha solucionado su situación con la OFAC y su nombre, lamentablemente, cayó en desgracia. ¿Pero qué pasa con los clientes, generalmente pequeños y medianos, que no tienen otras cuentas o que solamente tienen una facilidad de crédito con el banco intervenido?

Y aquí es donde la intervención de la SBP no lo está haciendo bien.  Todavía, el protocolo de intervención no tiene definido el cómo ayudar a los clientes cuyas operaciones quedan atrapadas en la misma. Imagínese que su empresa siempre ha pagado bien a sus proveedores, tiene un buen flujo de caja (o por lo menos decente), pero solamente tiene este banco como banco tanto de pasivos como de activos.  De la noche a la mañana, su empresa se queda sin cuentas, y sin forma de accesar sus créditos. Y si tiene el crédito garantizado con algún tipo de activo la situación empeora. Y lo peor del caso es que el sistema tampoco ayuda, ya que todos empiezan a asumir que eres un mal cliente y que caíste en esta situación por culpa, solamente, de la empresa.

¿Como es posible que todavía no se esté estudiando los casos que quedaron atrapados en las intervenciones y que simplemente fueron obviados por los interventores, causando danos irreparables a los clientes, inocentes de cualquier problema que tuviera el banco, y que han quedado prácticamente fuera de combate como un daño colateral de la intervención?  Panama ya no es el paisito que éramos anteriormente. Con más de 120 mil millones de dólares en activos bancarios en el sistema, no nos podemos dar el lujo de no mejorar los protocolos de intervención y no pensar en los clientes. Al hacer una intervención necesitamos no solo auditar las finanzas del banco y sus operaciones, sino que tenemos que organizar al banco de manera que en menos de un mes pueda hacer operaciones específicas para ayudar a sus clientes a salir de atolladeros.

Al empezar una intervención, especialmente las administrativas, el banco entra en un suspenso operativo, pero eso no quiere decir que el banco no pudiera hacer operaciones específicas para solventar problemas bien sustentados, sin aumentar el riesgo operativo ni financiero del banco y muy por el contrario, mejorando su situación de cobro. Es que tenemos que entender que si no ayudamos a los clientes, muy difícilmente se van a poder recobrar los créditos y lo que se va a tener es un montón de créditos non-performing, que se irán a perdida eventualmente, en vez de tomar decisiones crediticias inteligentes para salvar el crédito y mejorar la posición de riesgo del banco al ser intervenido.  Si algún diputado quiere desarrollar la ley y así mejorar nuestro sistema bancario, me puede contactar para empezar a desarrollarla y promoverla.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

century travel

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

HISTORIA.

Los panameñistas se la pasaron ayer destacando que hace cinco años los echaron de la alianza por ser transparentes. Prohibido olvidar que lo que provocó esa ruptura empezó por la diferencia de criterios en el proyecto de la segunda vuelta electoral, y que durante esos primeros 26 meses se dio el viaje con Odebrecht a Brasil de Beby Valderrama y compañía, la aprobación de la ley chorizo y sus consecuentes muertos, casos de nepotismo, escándalos en el servicio exterior directamente relacionados con el panameñismo, la ley de los policías, entre otras…

FUERA DE ORDEN.

Fuera de que ese fue el tema del día de los panameñistas, al presidente le dio por hacer una conferencia de prensa sobre el tema, destacando ese hecho y pidiéndole a sus funcionarios que sean transparentes, entre otras cosas que dicen los presidentes cuando se tiran sus bombos. Primero, esa alianza fue política y la ruptura también lo fue. Y de ¿cuándo acá hay que hacer conferencias de prensa para pedirle a los funcionarios que sean transparentes? Fuera de toda proporción.

NOMBRES.

Ya que ayer se conmemoraron los cinco años de la ruptura de la alianza panameñista-CD, es un bonito día para recordar quiénes no se fueron con Varela ese día del gobierno y decidieron quedarse con Martinelli. Primero, Juan Carlos Pino, que se volteó hasta el final  y algunos diputados que saltaron al oficialismo: Pancho Alemán, Miguel Fanovich, Osman Gómez, Tito Rodríguez, Luis Lay, Manuel Cohen, Pablo Vargas, Ricardo Valencia yJunier Herrera, que ahora no hacen más que tratar de ver cómo congraciarse con la papa.

¿HASTA CUÁNDO?

Ayer hubo caos vehicular porque a los estudiantes de la Universidad de Panamá les dio por protestar, como siempre, por cosas que nada tienen que ver con su educación. Esta vez fue por Barro Blanco. Y aunque eso complicó el ya insoportable tráfico y hasta provocó la suspensión de clases (quién sabe era eso lo que buscaban los vivazos esos…), la Policía –a diferencia de ocasiones anteriores– intervino y se enfrentó a los estudiantes. A ver si los manifestantes aprenden, de una vez por todas, a protestar sin arruinarle el día a los demás, que nunca nada tienen que ver con lo que ellos protestan.

‘FOUL’.

El ministro Ramón Arosemena fue a la Asamblea el lunes en la noche, tarde, a responder cuestionamientos por su trabajo, y palabras más, palabras menos, dijo que no podía hacer mucho por los cráteres que tenemos como calles. Y uno que pensaba que con toda la experiencia que traía de Estados Unidos iba a dejar nuestras calles como las que construía en Miami…

LA PRENSA1

19 de abril tira (2)

Confabulario (Panamá América)

Cuentero

Los chistes del Tortugón son tan buenos que solo los ñames se ríen. Hizo todo un “show” para hablar del gobierno anterior y la ruptura de la alianza.

Soldaditos

Allí estaban todos los ministros y altos funcionarios escuchando el discurso repetitivo y desgastado del jefe. Será que deja las promesas y comienza a prestar resultados

Mentiras

Algún día el Tortugón entenderá que cuando habla de “transparencia” y “corrupción” refuerza sus debilidades. La gente piensa que no son transparentes y hay mucha corrupción.

Pastelitos

Si este gobierno es tan limpio, entonces cómo explica que Zulema utilizara a sus escoltas para pasear a Gucci y abusara de los recursos del Estado. ¿Eso entra en categoría de corrupción?

Candín

Bueno, si el Tortugón dijera la verdad, hoy Candín sería todavía director del IMA y no estaría procesado penalmente. Ni hablar de la Mora y sus papeles.

¡Aló!

El Gobierno anda como gallina sin cabeza y ahora están copiando el estilo del Inmaduro. Sacaron la versión chambona de “Aló, Tortugón” en el canal del Gobierno.

Bola negra

Se supo que además del secretario de comunicación del Palacio, también darán de baja a varios directores de relaciones públicas porque no se mueven. ¿Seré yo, maestro?

Terror

En PanamáCompra, tres funcionarios de bajo perfil deciden sobre licitaciones de medio millón de dólares. Así andamos en este país.

Mansión

En Río de Jesús dicen que Picuiro se construye una mansión de 250 mil kanguros. Lujos por todos lados y en este gobierno hay cero tolerancia a la corrupción.

Vetados

Los diarios de Epasa no los ponen en la Televisora Varelista Nacional. Y esos son los que hablan de libertad de expresión y otras hierbas aromáticas.

EL PMA AMERICA

La Llorona (La Estrella)

PLACAS Y MÁS PLACAS

Alguien me dice que la decisión de recoger las placas de los diputados, por eso de que las estaban usando pa’ cualquier vaina, menos para la labor legislativa, se convirtió en un bumerán… ¡Santo!

SIGUE EL AQUELARRE

Parece que después de que se calmó la vaina con las famosas placas, las devolvieron y ahora esas y otras que mandaron a hacer, también están en circulación. En pocas palabras, los diputados volvieron a hacer sus bellezas con las placas.

IMPERDONABLE I

Ayer hablamos de que un artista nacional fue detenido, esposado y maltratado porque, según el Pele Police, su nombre correspondía al de un delincuente colombiano. Fue llevado a la DIJ de Bella Vista y esposado del brazo izquierdo a una silla, sin poder moverse.

IMPERDONABLE II

Fueron inútiles sus solicitudes de que verificaran su cédula panameña contra la tarjeta de identificación del delincuente. Para los que quieren saber, su nombre es Miguel Ángel Morales.

LOS TIENE VIVIENDO

Dicen que por el Parque Feuillet en La Chorrera, los raspaderos criollos están em…fadados porque parece que el alcalde patrocina que raspaderos chamos sean los que solitos se dediquen al negocio. Dice que han sacado a los nacionales. ¿Cómo?

SUMBA PALO

La vaina es que los raspaderos nacionales dicen que eso no se va a quedar así, ni que el alcalde proteja a los chamos por encima de ellos. ¡Pronto puede llegar el culey al río!

LO PARARON

Alguien me dice que no es la primera vez que el presidente de la comisión electoral del piardí se mete con las mujeres, pero la última se metió con Doña Susana y lo pararon en seco. ¡Ataja!

LO PARARON II

Pero parece que Doña Susana logró calmar las aguas, porque sus seguidores querían darle del bueno al Guerra, conocido como ‘el terrateniente del Mastranto y Altos del Chase’. ¡Ave María!

BUMERÁN

Dicen los gringos que son los número uno en transparencia. Van casi cuatro meses desde que el Tío Sam dijo que el Grupo Waked era el mayor lavador de dinero del mundo. Hasta ahora, ni una prueba… ¿Y la transparencia?

BUMERÁN II

Ahora los abogados del empresario Abdul Waked le metieron una demanda al Departamento del Tesoro (Gobierno de EE.UU.), para que se dé a conocer las pruebas para meter a los Waked en la Lista Clinton. ¡Respóndeme esa, Johnny!

RESPONDE ARCADIA

Según Arcadia, ella no tiene más poder que sus jefes y me mandó esto: ‘Trabajo en el Hospital del Niño hace 22 años y 5 meses. Desde el 2005 estoy encargada como jefa de Relaciones Públicas y como tal asignada a las tareas al cargo por la Dirección Médica. En estos años no he tenido inconvenientes para desarrollar mis funciones. Agradezco la oportunidad que la institución me ha dado para ejercer mi profesión’.

MOVIENDO EL ESQUELETO

El ministro Carles está moviendo el esqueleto y donde va dice que al sector agropecuario ‘no lo para nadie’, parece. Los productores esperan que sea verdad y no solo un eslogan del ministro del Mida.

LA ESTRELLA

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Se vira la tortilla.

La sapita dice que ahora le toca a Abdul poner al gobierno del Norte contra las cuerdas, pues sus abogados pidieron a una Corte federal fula que obligue a la OFAC a presentar las pruebas que dicen tener. ¡Se formó!

Sangre en los ojos. 

Me cuentan que ayer en un centro comercial yeyé de la ciudad, el Mitradel hizo barrería con foráneos ilegales. Cerraron un sitio bien Pepiao, mientras otras guiales extranjeras se escaparon por la puerta de atrás.

Turbulencia. 

La que prendió el rancho fue la exchica superpoderosa con el anteproyecto de ley que le quitará poder al Senniaf para gestionar las adopciones. ¡Arde Troya!

Turbulencia 2.

Según me cuentan, la guial pretende que toda madre que no quiere a su bebé tenga la opción de dejarlo en cualquier cuartel de bomberos o en un hospital de su elección.

¿Coincidencia? 

Al túngara le llamó la atención que ayer amanecieron dos comités de aseo barriales cerrando calles, uno en Felipillo y el otro en El Límite. La operación alicate asfixió a los conductores que iban y venían de la ciudad.

Aburrida. 

Me preguntan cuál ministra de Pacha andaba bostezando anoche durante el acto solemne por los cinco años de la ruptura con el Loco. Hay que preguntarles a los valleros.

Expectativa.

Hablando de eso, me dice el túngara que afuera del acto todos esperaban algún anuncio de peso –sobre cambios en su estructura de mando, por ejemplo–, pero la cosa se quedó en lo romántico, estilo ‘día de la lealtad’ de la dictadura. ¡Lealtad a los principios!, contesta el sapo fanático.

Honesto. 

Al sapo criticón le gustó que Pacha aceptara que su gobierno es lento, y que les ha costado mover el carro. Y será peor después que anoche les advirtió a todos que cada papel que firmen los perseguirá por el resto de su vida.

Barbaridad. 

Al que le volvió a caer la teja de San Felipe fue al que Gira en el Cajetón, por eso de andar extraviando cadáveres. Lo último que podía pasar. Pacha insinuó que, ahora sí, lo va a meter en cintura. Veremos.

Contradictorio. 

La gente quiere saber qué hacía el man de Aseo por Chitrelandia firmando acuerdos para recoger basura por allá, si tiene a toda la ciudad sepultada en porquería. ¡Ataja!

Interesados. 

En los pasillos de la 5 de Mayo se anda rumorando que ya hay gente vendiendo y comprando terrenos de apuro por el tramo donde dicen va a estar el cuarto puente sobre el Canal. ¡Se formó la rebatiña!

¿Y eso?

Me cuentan que por la Desproteger y Servir, Seguridad y otros han reintegrado a extongos que tenían hasta 10 y 15 años de baja. La tropa anda con signos de interrogación sobre la cabeza.

Odios viejos. 

Por los lados del Norte de la ciudad hay un dame que te doy entre arnulferos, pero en guerra de baja intensidad. En público, todo es besos y abrazos, pero cuando se dan la espalda no alcanza lugar para un puñal más.

Soñar.

Se supo que hay un dirigente transportista que solo sacó 3 delegados por el 8-8 e insiste en su candidatura para padrastro por el perredoso.

En el bolsillo. 

Me aseguran que los padrastros quedaron encantados ayer con la presentación que les hizo el man de Uber. Todo era risas y abrazos.

EL SIGLO

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que un chusco pregunta por qué “Temi Nintendo” prohibió leer en el noticiero matutino de TVN los diarios de EPASA. ¿Horror, Censura o Cerco Informativo?

Que la gente del 150 en Altos de Quarry reporta que “Picuiro” construye una casa de campo en Río de Jesús que vale un cuarto de melón. Por ese mismo sector se ven carros oficiales transportando materiales.

Que en la reunión de ayer del Consejo de Seguridad, el tema repetido varias veces fueron los diarios de EPASA. ¡Casi nos tildan de sediciosos!

Que “Tortugón” hizo ayer lo que en redes sociales se conoce como #TBT con su botada del 2011. ¡Ya supera eso!

Que Telemetro cortó ayer la muela que estaba tirando “Tortugón” sobre su salida del gobierno de los “Locos”. ¡Se le fue al fondo el “rating”!

Que todo el mundo asegura que el “scud” de “Tortugón” contra un canal que pasó 8 veces el mismo asesinato en el mismo noticiero, fue contra el canal de Álvaro.

Que hay un plan para vender los terrenos del HipoRemón para construir edificios en esa zona.

Que entre los ñameñistas de San Miguelito la comidilla del día es que las famosas “Guat” llegaron detrás de la ambulancia.

Que la película de “El Cholo” recaudó en su primer fin de semana en Panamá $231,792 y asistieron 47 mil espectadores. El film costó 27 melones. ¡Lo que más me gustó fue los Xuxas “Drema” que lanzaba Robert De Niro!

Que se puede armar un zaperoco por los lados del Coif del Mida, en Santiago.

Que Álvaro revela que “Dulcito” le tuitea todos los días sobre economía y cuando lo invita al programa, enmudece. ¿Vendedor de crisis?

Que “Toro” dijo que ya “Tortugón” parece eterno y eso que apenas ayer cumplió el mismo tiempo que fue socio de “El Loco” en el gobierno. ¡Dura esa!

Que el consultor de Sumarse de “El Patrón” cuestionó los $1,000 millones en subsidios de “Tortugón” y afirmó que la vaina de los inodoros 100/0 le tomará mucho tiempo al Gobierno. ¿Puro cuento?

Que un jodedor alega que “Tortugón” le ordenó a “El Búho” Pinzón dispararle a los indígenas, y dijo que no habría problemas, ya que culparían al Gobierno anterior. ¡Plof!

Que el gran cuento del #TBT (algo así como volver al pasado), que hizo “Tortugón” fue afirmar que su gobierno no ha perseguido a nadie. ¡Sea serio!

Que toda la muela que ha tirado “Tortugón” en las últimas 48 horas, lo rescatable que es extenderá la Línea 2 del Metro hasta la UTP. ¡Por favor me hace una estación cerca de Epasa, para  mi jefecito, “El Griego”.

Que “Diosdado” Valderrama estuvo operativo ofreciendo y ofreciendo para tumbar a “Mickey Mouse” Salas, pero el diputado colonense barrió con los delegados. ¡Ambos se tienen ganas y tirria!

Que “La Popis” de Las Cumbres, y “La Chimoltrufia” de Chilibre (ambas patrocinadas por “Diosdado” y un gallo que fue diputado), les fue requetemal en las elecciones de convencionales. ¡El que “Barre” tiene el control!

Que hay gente pidiendo que los periodistas también revelen su patrimonio.  Dicen que hay un presentador de televisión dizque muy incisivo que tiene 400 mil en el banco.  Que explique como !!!!!


Resumen de Noticias.-Jueves, 1 de septiembre de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

pmapacifico

La Dirección General de Ingresos Minimiza fallas del E-TAX 2.0

El jefe de la Dirección General de Ingresos (DGI), Publio Cortés, minimizó los inconvenientes que están teniendo los contribuyentes con el nuevo sistema de gestión de impuestos.    El E-Tax 2.0 reemplazó el pasado 25 de julio al E-Tax, que había prestado servicio por 16 años.   Las quejas de los usuarios no se hicieron esperar.  El sistema ha generado errores en las cuentas corrientes de los contribuyentes.  Les coloca como pendientes de pago o con saldos que no existían antes de la migración al nuevo sistema.   Con saldos pendientes, el sistema no da el paz y salvo. (La Prensa)

Un proceso de cambio con situaciones particulares

Al ser consultado por errores en el impuesto de transferencia de bienes muebles y servicios (ITBMS), Cortés dijo que “la realidad tributaria de cada contribuyente de ITBMS tiene sus particularidades”.    Cuando se le planteo el funcionario a qué se deben las deficiencias señaladas por los contribuyentes, Cortés respondió “en todo proceso de cambio o actualización de sistemas se presentan situaciones ocasionadas por el cambio, las cuales requieren ajustes, mejoras y concienciación de los usuarios”.   Lo cierto parece ser que el cambio de la plataforma informática de la DGI está haciendo sufrir a los contribuyentes. (La Prensa)

E-Tax 2.0 exaspera a los contribuyentes

La Prensa ha recibido comentarios vía correo electrónico y llamadas telefónicas, de contribuyentes que no pueden obtener su paz y salvo  porque desde que se estrenó el E-Tax 2.0.  Un funcionario dio una explicación simple.  Con el sistema viejo solo se tomaba en cuenta la morosidad ante la DGI, con el E-Tax 2.0 el sistema contabiliza la morosidad en la Caja de Seguro Social, en el Municipio de Panamá, en el Ministerio de Comercio e Industrias y otros.   Antes el contribuyente pagana en la DGI y obtenía el paz y salvo, independientemente de que debiera en otras oficinas públicas.

Las quejas de los contribuyentes

Pero los contribuyentes se quejan de que les aparecen saldos pendientes en sus cuentas, a pesar de  haberlas cancelado.   El paz y salvo es un documento necesario para formalizar la venta de terrenos, participar en licitaciones públicas, cobrar una cuenta al Estado y otras diligencias.  Cortés asegura que la DGI está dispuesta a escuchar las quejas de los contribuyentes y tomarlas en cuenta para corregir las deficiencias que pudiera tener el sistema.  También ha declarado que la DGI está dando seminarios de divulgación sobre el E-Tax 2.0  para mejorar la relación del contribuyente con el nuevo sistema. (La Prensa)

ANTAI investiga al alcalde de Donoso por viaje a China

Joaquín Mora Vergara, alcalde del distrito de Donoso, en Colón, será multado con una suma que alcanza la mitad de su salario por desatender tres solicitudes de información requeridas por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), a cargo de Angélica Maytin.  El 26 de abril de 2016, Maytin envió una primera carta a Mora para que respondiera por un viaje que realizó a Hong Kong, China, en compañía de un grupo de funcionarios de su despacho, invitado supuestamente por una empresa privada. (La Estrella)

Alcalde de Donoso será multado por la ANTAI

En la comunicación escrita, la Directora Deneral de la ANTAI le advirtió al funcionario municipal que había iniciado un examen administrativo para determinar si había incurrido en alguna infracción al Código Uniforme de Ética de los Servidores Públicos, dictado mediante Decreto Ejecutivo 246 del 15 de diciembre de 2004.  Maytin pidió al alcalde informar si el Municipio de Donoso cumplió la Ley 22 de 2002, sobre el correcto ejercicio de la función pública y también pidió copia del informe de las gestiones realizadas en China.   (La Estrella)

Alcalde de Donoso esta omiso

La Directora General de la ANTAI ha declarado que se ha visto obligada a enviar una segunda y tercera carta al alcalde de Donoso, en virtud de no haber recibido una respuesta a su solicitud de información sobre el viaje a Hong Kong y a otros destinos.  Supuestamente, la delegación oficial que acompañó al alcalde de Donoso a China también lo acompañó a Costa Rica, España y Ecuador para capacitarse sobre temas de descentralización municipal.   Una fuente de la ANTAI reveló que la entidad multará al alcalde por estar omiso en el requerimiento de información elevado por la entidad.  (La Estrella)

Varela solo habla de odios y política, Martinelli

El excéntrico discurso del presidente Juan Carlos Varela en la Cancillería dejó a todos pasmados.   El mandatario hizo este encuentro con sus funcionarios al cumplirse cinco años desde que fue destituido del gobierno del ex presidente Ricardo Martinelli.    Muchas fueron las críticas y reacciones en contra de un discurso vacío, como fue  catalogado por la población.    El ex presidente Ricardo Martinelli fue uno de los que opinó y dijo que “no me equivoque al destituir a Varela y haría lo mismo hoy”.   (Panamá América)

Varela no trabajaba para el pueblo ni era transparente, Martinelli

“Varela no trabajaba para el pueblo, ni era transparente….solo hablaba de odios y política” dijo Martinelli.  Por otro lado, Luis Eduardo Camacho, vocero del Partido Cambio Democrático, sostuvo que ese discurso de Varela dejó claro  que la prioridad de este Gobierno no es trabajar para el pueblo.   “El tiempo le ha dado la razón a Martinelli cuando hace cinco años dijo que lo botaba porque Varela estaba más interesado en hacer política que en ayudarlo en cumplir las promesas”.   Camacho fue enfático en decir que Varela pone más prioridad en la venganza política que en solucionar los problemas del pueblo. (Panamá América)

Hace cinco años se perdió una batalla contra la corrupción

En tanto, el presidente Juan Carlos Varela reiteró sus declaraciones en la Cancillería señalando que hace cinco años desafortunadamente se perdió una batalla contra la corrupción.   El mandatario enumeró algunos de los negociados más escandalosos que han marcaso a la Administración Martinelli, entre los cuales citó el escándalo del Proyecto de Riego de Tonosí, las escandalosas compras de comida deshidratada en Brasil, el negociado de Cobranzas del Istmo, las coimas del contrato de Finmecanicca y otros.  Varela negó que en su ánimo exista el deseo de venganza, pero subrayó que los delitos deben ser investigados. (Panamá América)

Órgano Judicial esta listo para el Sistema Penal Acusatorio

A pocas horas para que empiece a regir el Sistema Penal Acusatorio en el Primer Distrito Judicial, la Procuraduría General de la Nación, la Corte Suprema de Justicia, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y la Policía Nacional rindieron un informe ante la Comisión de Estado por la Justicia sobre el estado de preparación ante la entrada en vigencia del nuevo sistema.  Representantes de las entidades antes citadas serán los pilares en la ejecución del SPA.  Los funcionarios revelaron el apoyo financiero, la cantidad de personal y la capacitación brindada a los funcionarios que se incorporan al SPA en el día de mañana.  (La Prensa)

Los preparativos para la entrada en vigencia

El magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones, Mauricio Marín, en representación de la Corte Suprema, explicó que esa corporación entrevistó  a 1,504 personas, de las cuales contrató a 931, que entrarán a laborar desde mañana en el SPA.   Marín reveló que en el Primer Distrito Judicial se crearon 70 salas de audiencias en las que funcionarán los jueces de garantías, jueces de juicio y los jueces de cumplimiento; así como también los magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones.  También se informó que se ha habilitado una sala que se usará para los casos que son de competencia de la Corte Suprema.  (La Prensa)

En busca de una tutela judicial efectiva

Para los efectos de garantizar la tutela judicial efectiva y reforzar la cercanía de la administración de justicia para con los privados de libertad, el Órgano Judicial también ha habilitado 10 salas de audiencias en los centros penitenciarios La Joya y La Joyita.  En tanto, el secretario general de la Procuraduría General, Rolando Rodríguez, declaró que el Ministerio Público está preparado para la entrada en vigencia del SPA.    Rodríguez reveló que el Ministerio Público solicitó una partida extraordinaria de 15 millones de dólares y les fueron autorizados 10 millones, “de los cuales ya se ejecutaron 7 millones y 3 millones están para gastos frecuentes”. (La Prensa)

Seguimos buscando una solución para Soho Mall

Ante el cierre de cerca de una treintena de comercios que operan en Soho Mall, luego de la inclusión de este centro comercial en la Lista Clinton, en mayo pasado, el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, miembro de la Comisión de Alto Nivel designada por el presidente Juan Carlos Varela para buscar una solución a las empresas ubicadas en Soho Mall, expresó que se está en busca de “una pronta solución”.   El funcionario agregó que “hemos reiterado la figura del fideicomiso, un instrumento que han planteado el Gobierno, los acreedores y los bancos”.  (La Estrella)

Continúan conversaciones sobre Soho Mall

La Comisión de Alto Nivel mantiene un dialogo fluido con el gobierno de los EEUU, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en ingles) y la Embajada estadounidense en Panamá.  El ministro Arosemena aseguró que “mantenemos conversaciones abiertas y lo que queremos es caminar juntos en la búsqueda de una solución…como Gobierno, tenemos todo el interés en que esto se solucione de una manera rápida pues hay muchas plazas de trabajo afectadas y  una considerable inversión”.     (La Estrella)

La fianza de Alma Cortés es exagerada

Tras ordenarse un cambio en la detención preventiva dictada en contra de la presidenta encargada del Partido Cambio Democrático, Alma Cortés, esta denunció un plan contra ella para colocar una nueva dirigencia en el colectivo opositor.  Ayer en NEXTV, la ex ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral responsabilizó al presidente Juan Carlos Varela de querer tomarse el control del partido, junto a un grupo de Cambio Democrático que se ha aliado al gobierno.   Cortés afirmó la existencia de una conspiración interna fraguada por algunos diputados tránsfugas.  (Panamá América)

metrocredit

Cortés denuncia detención a pesar de fuero electoral

La ex ministra Alma Cortés denunció a que su detención se produjo a pesar de que goza de fuero electoral y agregó que se ha ordenado una investigación para acusarla de enriquecimiento injustificado.    El enriquecimiento injustificado, explicó Cortés, se produce según la fiscalía, por dos propiedades que ella adquirió con préstamos hipotecarios que todavía no ha pagado.  Cortés agregó que en el informe de auditoría de la Contraloría General se colocaron como activos algunos fondos de la firma de abogados, sin considerar que ya no contaba con los poderes en una de las firmas de la cual obtenía ingresos.  (Panamá América)

Aprueban reformas a la Ley de la ENA

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó anoche, en tercer debate, el proyecto de ley No.352, que reforma la Ley 76 de 15 de noviembre de 2010, que creó la Empresa Nacional de Autopistas (ENA).   La norma recién aprobada ajusta también la Ley 5 de 15 de abril de 1988 en lo concerniente a las concesiones administrativas para la ejecución de obras de interés público.  La aprobación del proyecto de ley No.352 fue objeto de cuestionamientos por parte de diputados de oposición.   Con la reforma a las leyes antes citadas se le permitirá a la ENA constituir sociedades subsidiarias para la ejecución de obras de infraestructura vial. (La Prensa)

Los cuestionamientos a la nueva ley

El diputado PRD, Leandro Avila, cuestionó el  proyecto de ley señalando que de lo que se está hablando es de una privatización.    “Para eso se crearán esas empresas y el Estado saldrá a emitir bonos y los panameños tendrán que pagar peajes por años”, dijo Avila.  Los argumentos de Avila fueron refutados por la bancada oficialista.  El diputado panameñista Adolfo Valderrama le recordó a  Avila que el PRD ha sido el mayor privatizador en la historia del país y construir un Cuarto Puente sobre el Canal y ampliar a ocho carriles la vía desde el Puente de las Américas hasta San Carlos, tiene un costo. (La Prensa)

ENA podrá participar accionariamente

Con la reforma aprobada, la ENA podrá participar accionariamente, ya sea directamente o por medio de sociedades subsidiarias, en el capital social de sociedades de economía mixta para la ejecución de obras de infraestructura vial de interés público.  A lo largo de los tres debates, quedó en evidencia y así lo plantearon los funcionarios que con esta reforma a la ley orgánica de la ENA  se hace posible obtener el financiamiento para la construcción del Cuarto Puente sobre el Canal por donde pasará la Línea Tres del Metro de Panamá.   (La Prensa)

Reunión bilateral para tratar aranceles de Colombia

El ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, declaró que la próxima semana se llevará a cabo una reunión en Panamá encaminada a intentar que el vecino país elimine los impuestos a los calzados y textiles que ingresan a Colombia procedentes de la Zona Libre de Colón.    Así lo reveló el funcionario cuando acudió ayer a la Asamblea Nacional para sustentar al presupuesto de su ministerio para el año 2017.  El funcionario reiteró que Panamá mantiene la posición de exigirle a Colombia la pronta eliminación del arancel discriminatorio, tal como lo ordenó la Organización Mundial del Comercio.  (La Estrella)

Calculan ventas por el orden de $175 millones

La versión 29 de CAPAC Expo Habitat proyecta para este año transacciones bancarias por la suma de 175 millones de dólares.    Bajo el lema “El Canal que conecta el desarrollo y el crecimiento de Panamá”, la feria comercial más importante de Centroamérica y el Caribe, que organiza la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), ofrecerá a los visitantes sus proyectos habitacionales, comerciales y de oficinas, con las últimas tendencias en acabados, decoración, maquinaria, equipo pesado, tecnología y productos utilizados en la industria. (La Estrella)

CAPAX Expo Hábitat 2016 espera 35 mil visitantes

Un vocero del comité organizador de la feria comercial reveló que este año se espera la visita de 35 mil personas, entre compradores, inversionistas, profesionales de la industria y público en general, que ven en la feria una vitrina para adquirir un bien o la oportunidad de cerrar un negocio.  La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de septiembre próximos en el Centro de Convenciones ATLAPA, en un área de 16 mil metros cuadrados, en donde se congregarán 400 expositores, declaró Alejandro Ferrer, presidente de la Comité Organizador. (La Estrella)

Aprueban proyecto de protección a la menor embarazada

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó anoche, en tercer debate, el proyecto de ley No.330, que modifica y adiciona artículos a la Ley 29 de 2002 y dicta normas de prevención, atención y protección a la menor embarazada.  Según la proponente del proyecto, la diputada de Cambio Democrático, Marylin Vallarino, se busca garantizar a la adolescente embarazada el principio de igualdad de oportunidades y vida digna en todos los ámbitos, la protección y su seguridad social, entre otros derechos.  Este proyecto de ley generó un intenso debate en el pleno. (Panamá América)

Gobierno tendrá la responsabilidad durante el embarazo

Según el proyecto de ley recientemente aprobado, la adolescente embarazada tiene derecho a recibir del Ministerio de Salud, del Ministerio de Educación y del Ministerio de Desarrollo Social, durante el embarazo, el parto y el puerperio la atención de salud integral y la debida evaluación y orientación social, sicológica e información legal.  De igual manera, la adolescente embarazada tendrá derecho a recibir por parte del presunto padre una pensión prenatal.  La iniciativa también establece que toda adolescente embarazada debe ser informada en un lenguaje sencillo de las disposiciones legales que le otorgan protección y derechos.  (Panamá América)

Fiscalizador de la ACP investiga denuncia de Castillo

El Comité de Permisos de Compatibilidad de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) espera el informe del fiscalizador general, Antonio Dominguez Álvarez, sobre la investigación que comenzó luego de una denuncia de Lourdes Castillo, miembro de la Junta Directiva de la ACP. La investigación surge a raíz de la denuncia en la que Castillo asegura que hay influencia política en la determinación de si una empresa interfiere o no con las operaciones del Canal. La investigación guarda relación con la sociedad Blackwater Panamá S.A.   (La Prensa)

Oficial del SENAN y concejal caen en operación antidrogas

En una operación antidrogas llevada a cabo en Colón fueron capturados ayer un subteniente del Servicio Nacional Aéreo Naval (SENAN) y el concejal del corregimiento de Viento Frío, perteneciente al PRD. En la operación antidrogas se decomisaron 305 kilos de cocaína y 130 mil dólares en efectivo. Durante la operación, llamada “Piedra Negra”, se realizaron un número plural de allanamientos. El director de la Policía Nacional, Comisionado Omar Pinzón, reveló que el operativo es el resultado de 4 meses de seguimiento a los detenidos. Los detenidos están a órdenes del fiscal primero de Drogas, Marquel Mora. (La Prensa)

Nueva denuncia contra Martinelli llega a la Corte Suprema

El ex presidente Ricardo Martinelli fue demandado ayer ante la Corte Suprema de Justicia por  supuesto delito contra la administración pública, en perjuicio del Estado. La demanda fue interpuesta por el abogado Guillermo Cochéz, quien la fundamentó en los hechos ocurridos el 7 de julio de 2009, cuando Martinelli, mazo en mano,  rompió las cadenas de la entrada de la empresa Grupo F Internacional S.A., ubicada en Amador, formalizando el secuestro de un relleno marino que para ese entonces construía Jean Figali. (La Estrella)

Martinelli actuó de forma ilegal

Según el abogado demandante, el ex presidente Ricardo Martinelli actuó de forma ilegal y desposeyó a Figali de su propiedad. No todos comparten la opinión del demandante. Funcionarios de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) han señalado que Figali construía el relleno sin tener permiso para ello y violando un  número plural de leyes ambientales. Además, a esa fecha, Figali mantenía una morosidad con la UABR de varios millones de dólares. Posteriormente, Figali llegó a un arreglo negociado con el Gobierno que fue refrendado por la Contraloría General. (La Estrella)

JUEVES JURÍDICO

¿Sabías que existen más de 10.000 empresas obligadas por la Ley de Prevención de Lavado de Dinero?

¿Qué es un sujeto obligado?

La Ley 23 del 27 de abril de 2015, diseñada para posicionar a Panamá como país colaborador con los organismos internacionales en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, está diseñada para regular, tanto a empresas del sector financiero, como no financiero. Esto quiere decir que la política contra el lavado de dinero ya no son asuntos exclusivos y reservados para los bancos. Ahora, personas y empresas comunes están sujetas a colaborar con las autoridades, y a ser objeto de auditorías, inspecciones, revisiones, e incluso, sanciones bastante elevadas. La Ley 23 prevé 16 tipos de sujetos obligados no financieros. Si tu empresa o profesión entra en estas regulaciones, estas obligado a cumplir con una serie de medidas y procedimientos que exigen las autoridades competentes en la materia

¿Qué empresas están obligadas?

El artículo 23 de la ley establece como sujetos obligados a: todas las empresas ubicadas en La Zona Libre de Colón, Panamá Pacífico y en cualquier Zona Libre de Impuestos del país, la bolsa de diamantes, empresas de remesa de dinero, casinos o todo establecimiento que preste servicios de juego, suerte, azar y apuestas, con establecimiento físico o electrónico (por internet), todas las empresas del ramo inmobiliario y de la construcción, empresas de valores, casas de empeño, joyerías y cualquier empresa dedicada a la comercialización de metales preciosos, la Lotería Nacional de Beneficencia, Correos y Telégrafos de Panamá, sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda, casas de cambio, empresas dedicadas a la compra y venta de autos nuevos y usados, y profesionales como abogados, contadores y notarios, cuando realicen alguna de las actividades previstas por la ley.

¿A que están obligadas esas empresas?

La ley exige que deben mantener una Debida Diligencia de todos sus clientes, proveedores y empleados, esto quiere decir que debemos tener debidamente documentada toda su identificación, datos de ubicación y registro, información sobre los dignatarios, representantes legales y beneficiarios finales, así como asegurarnos que todo el personal de la empresa esté debidamente capacitado sobre los términos y conceptos de la Ley 23. Además de ello, deben mostrar constancia de que han sido auditados por profesionales expertos en prevención de riesgo, contar con una persona enlace que se encargue de reportar cualquier operación sospechosa, diseñar controles que le permita a la empresa evitar ser parte o estar inmersa (sin saberlo) en una operación de lavado de dinero, y poseer otras herramientas y documentos que exige la ley.

¿Qué sucede si no cumplo con los mínimos requerimientos que exige la ley 23?

El aspecto de las multas es bastante variable, pero en la mayoría de las ocasiones las sanciones son severas. Si la empresa, o el profesional no emplean los controles que prevé la ley, pueden ser sujetos de multas que van desde $5,000 a $30.000. Ahora bien, si se comprueba que hay algún tipo de cooperación con algún agente delictivo, se muestra reincidencia, o la acción u omisión mostrada por el sujeto obligado ha ocasionado un daño considerable, estamos hablando que la multa puede llegar hasta $1.000.000. Lo peor no es esto, sino que en estos casos, los medios le dan mucha cobertura y las acontecimientos en esta materia, por estar tan en boga, tienen mucho impacto, lo que puede destruir la reputación del comerciante o del profesional en minutos.

¿ Que se recomienda para asegurar que se esta cumpliendo la ley?

Para capacitar a su personal, asesorarse, implementar los controles, prepararse para inspecciones de los entes reguladores y cumplir con todas las exigencias, existen empresas especializadas en el área que prestan este servicio, debidamente autorizadas por la ley. La firma Gómez Giraldo & Asociados cuenta con profesionales de un alto perfil, con dilatada experiencia, que estuvieron estrechamente vinculados al proceso de creación de la ley 23. Asesoramos a importantes empresas en Panamá y ofrecemos servicios ajustados al tamaño, requerimientos y mercado de cada cliente.

Este segmento de jueves jurídico es cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónicogga@gga-law.com, o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: Gómez Giraldo y Asociados, twitter: @GGALAW, o llamarnos al: (507) 226-0000.

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

EXTORSIÓN.

El abogado de Aldo López Tirone alega que su cliente fue detenido a pesar de tener fuero electoral. ¿Dónde estaba él cuando el Tribunal Electoral explicó que su cliente no tiene fuero porque fue capturado in fraganti?

ESPARCIMIENTO.

La que fue vista en el cine de Altaplaza fue Alma Cortés. ¿Habrá ido a ver Hands of Stone, La vida secreta de tus mascotas, Los ilusionistas o El escuadrón suicida? Por cierto, bien sanita que se veía…

HISTORIA.

Bueno. Ya sabemos que finalmente, y después de tres años de inaugurado el aeropuerto de Colón, que nos costó $58 millones gracias a los “estrategas” del gobierno pasado, una empresa invertirá en las instalaciones. Qué bueno, porque para ese aeropuerto, el gobierno pasado prometió que generaría millones de empleos, que aerolíneas internacionales operarían ahí, que se recibiría y almacenaría carga y que eso abarataría costos de operación de las empresas. Prohibido olvidar.

CONGOLANDIA.

Por cierto, ¿qué será del otro aeropuerto en el que el gobierno pasado gastó $53 millones, el Scarlett Martínez en Río Hato, Coclé? Ese fue inaugurado como la gran cosota por el de Miami, quien prometió una gran actividad aeronáutica, y lo más destacable que ha pasado ahí es que Enrique Iglesias aterrizó para grabar su video en el que, de paso, el país pagó $250 mil dólares dizque para promocionar el país. Nos conguean por todos lados.

PREGUNTA.

A Bob Arango, director de Pandeportes, le tocaba el turno de sustentar su presupuesto en la Asamblea. Estaba de viaje y en su lugar mandó al secretario general, y los diputados no lo quisieron recibir. Dijeron que querían que fuera el propio Arango, así que le asignaron una nueva fecha. ¿Será que están realmente interesados en oírlo y preguntarle por sus inquietudes del deporte directamente, o en pedirle nombramientos y favores sin intermediarios?

6 de dic

la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Obsesionados

Los allegados al Palacio confirmaron que los altos mandos están obsesionados con el Loco Mayor y con los locos. Viven culpando al Gobierno anterior de todos sus males.

Facturando

En la vereda tropical se comenta que Beby Pachita entró en el negocio de las emisoras. Al parecer hizo una MEGA oferta por una estación y ahora sobran las pautas de la Asamblea

Rambulería

Por cierto, la emisora típica del Tortugón está repleta de cuñas oficiales y los manzanillos se la pasan atacando a los opositores con vulgaridades. ¡Qué rico!

Aburren

Los ñames deberían entender que aburren con ese discurso desgastado de cero corrupción y abundante honestidad. No son ni una cosa ni la otra.

Caliente

Los ataques contra JR Mulino se intensifican y ahora le quieren inventar un nuevo caso. El problema es que no tienen más que un gran bochinche.

Maldad

Fijar una fianza de 700 mil kanguros a Yasmina es una perfecta maldad. Señores, el 2019 está a la vuelta de la esquina y todo tiene su final. Pónganse a trabajar.

Viral

Se volvió viral un video donde un Miranda arrastra a la ardilla Alveen. Le decía que sacara sus manos sucias de la comarca. ¿Y por qué se puso bravo?

Dato

Los ñames que buscaban espacios dentro de las elecciones del pasado fin de semana gastaron miles de dólares en promocionar su imagen con plata del gobierno.

Caos

Todo está controlado en la frontera con Darién, dice el Tortugón. La realidad es que todo es un caos y es imposible controlar la marea de indocumentados.

Complicada

Kenia anda bien estresada porque ninguno de sus fiscales pasó la prueba del SPA. Ahora andan contra reloj tratando de aprender sobre la marcha. Mentira no es.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

VIENE LA CANDELA

Ayer se realizó un operativo en Colón donde cayeron algunos implicados en el trasiego de drogas. Dice que detrás está la mismísima agencia gringa de las tres letras, que ya tiene en su fichero a varios diputados. ¡Santo padre!

CAYÓ LA TEJA

Me cuentan que en el operativo de ayer hay un diputado hasta la tusa, pero hasta ahora se han cuidado de dar el nombre, porque lo van a exprimir hasta dar con los verdaderos mandamaces de la red de tráfico.

SE LE ACERCAN

Lo que está en la colita es un reguero de ocho diputados de los tres partidos más grandes, que utilizan un sistema de tráfico internacional que es la envidia de DHL. ¡Ave María!

NADA DE NADA

Un banquero me cuenta que al Balboa Bank le han rebuscado por todos lados y no encuentran nada, solo una canallada que hicieron con meterlo en la ‘Lista Clinton’.

EN LA GATERA

A propósito del Balboa Bank. Dice que hay ocho grupos interesados en la compra de los activos del intervenido banco panameño.

SE ATREVERÁ

Ayer Álvaro Abdiel le preguntó al embajador gringo si va a convocar a los medios para decir que no tienen pruebas en el caso Waked. ¡Vamos, Johnny!

PELUDO, PELUDO

Lo que se ha puesto feo es Venezuela. Dice que la gente del Madurito empezó a movilizar tanquetas y concentrar los soldados en el centro de Caracas, por la marcha opositora de hoy. ¡Santo!

LLENE EL TANQUE

Los precios del combustible volvieron a subir. Este viernes entran a regir los nuevos precios y se mantendrán hasta después de las vacaciones de los estudiantes. ¿Casualidad?

VIENE BAJANDO

Parece que ya le mandaron a hacer una auditoría al municipio de Donoso, por eso de los 16 melones que ha recibido de Minera Panamá y nadie sabe en qué se los han fumigado el alcalde y los representantes. ¡Ay madre!

PREGUNTA INTERESANTE

Alguien manda a preguntarle a la gente del Metro que cuántos pasajeros pueden viajar en un vagón, porque para evitar una tragedia no deben sobrecargarlos.

APLAUSOS

Y no podemos dejar de aplaudir la hazaña de ‘El Nica’Concepción, quien se coronó campeón titular en Japón. ¡Bien hecho!

ALÓ, ¿OMAR?

Los vecinos de la barriada Villas del Campo están cansados de que en las casas ubicadas detrás de la garita de la policía hagan fiestas estruendosas que no dejan dormir a la gente.

ALO, ¿OMAR?  2

Menores embriagados y adultos fumando son la tónica. Le piden a Omarcito que haga algo, porque ya no aguantan esta vaina.

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Vendavales.

Me indican los sapos del perredoso que las actas del 8-8 que se entregaron en el Tribunal Electorero no coinciden con las preliminares que se tenían para la elección. Se va a prender el rancho.

Qué feo.

Anda rodando por las redes un video que muestra a unos pelaítos de primer ciclo (niña y niño al menos) teniendo sexo crudo en el salón de clases, mientras otros más los graban y se ríen.

Sospecha.

Ahora que Chavelita fue encargada de las guías de educación sexual, desplazando a Marcela, me vaticinaba el sapo que las cosas se pondrán color de hormiga. Los antecedentes de la niña con los países juntados le huele mal a los religiosos.

Golazo.

Me cuenta una billetera que una figura en el circuito 8-8 sorprendió a algunos candidatos del 2019, al quedar de segundo en las elecciones arnulferas, por arriba de un popular ministro.

Hachazo. 

Me asegura uno de los sapos fundadores que en el perredoso impera un régimen del terror desde la misma Gran Cabeza, quien estaría botando a los trabajadores sin derecho a nada, si se descubre que están apoyando a los renovados y rescatistas.

Mudo.

Me cuentan que uno que siempre anda bien plancha’o en el Populoso ha desaparecido del mapa. Preguntan si solo anda custodiando el negocio que tiene con las arenas, o si le está huyendo a los gallos genuinos.

Mudo 2. 

Lo que le están criticando al escondido es que con tanto escándalo en el país, ese gallito no canta ni de día ni de noche. ¡Vaya dirigente!

Corto. 

Me soltaron que Toñín el padrastro de a vaina sacó seis votos en las elecciones arnulferas, y ni siquiera pudo graduarse como convencional.

Memoria. 

Sobre eso, los túngaras memoriosos me recordaron que ya Pacha alertó el pasado 1 de julio de que había gente de alto vuelo metida con el crimen organizado. La cosa viene peor, anuncia el sapo bien informado.

Cicatrices.

Me dicen que Willy le trabó otra denuncia en el Gil Ponce a su antiguo jefe El Loco, esta vez por los mazazos famosos en los terrenos de Figali.

Guillotina.

Me cuentan que a la exvice de Mimito le cayeron en plancha por un melón y medio que no aparecen. Lo raro es que le pusieron solo 700 mil balines de fianza para evitar ser detenida.

Llegó la hora. 

Me soplaron que por el banco Grande como Tú decidieron irse más de 100 jubilados, y otros asumirán el retiro voluntario.

Ardor.

Sigue llorando uno por ahí que no logró los 39 votitos que se requerían para salir de delegado por Juan Díaz. No bastó que hasta recontaran las papeletas. La ambulancia lo dejó reventado.

A rodar.

Dice el sapo que todavía hay que esperar 15 días para saber a quién le caerá la teja por la pérdida de cadáveres en el Cajetón. Confirmaron que no fue solo un bebé, sino dos.

Serrucho.

Los perredosos le soltaron su bombazo a Pacha por el inicio poco divulgado del sistema acusatorio. Vea la vaina, dice el sapo, ¿Qué culpa tiene el man de que los sacos sudados no se hayan puesto las pilas?

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que la crisis está tan HP que muchas rabiblancas y caras de Tv “Patrón” cayendo como papayas en una pirámide conocida como “El Telar”, donde se aportan 1,200 palos y van sumando hasta 8 personas adicionales para recibir ganancias. ¡Ya van como 500 metidas en la vaina!

Que ahora que “Picuiro” y “Tortugón” compraron el nuevo equipo pinchador, yo tendré que adquirir un kit Onion Pi para crear un servidor Proxy protegido bajo tres capas de seguridad cifrada. ¡Aló, aló, aló!

Que en redes sociales se comenta que “Tortugón” es un fuera de serie: ¡logró que por fin ClubMan cerrará sus puertas!

Que denuncian que en las elecciones del PRD en el 8-8 les entregaron unas actas al Tribunal Electoral, pero cuando las devuelven no tienen los mismos datos y cifras.  ¿Habrá pasado igual en las elecciones del 2014?

Que la Línea 2 del Metro enfrenta problemas para su financiamiento. ¡Por ahora la plata está saliendo de los fondos del Estado!

Que la zarina “Rugrats” tildando de arrogante a Barnes, el del billetón del ENA. ¡Bueno ese trabajó  para el banco de Fredy “Delta”!

Que el Repre del PRD que cayó en el caso de “pichi” tiene fotos de ayer que duelen hoy. ¡Van desde expresidentes, presidentes y diputados!

Que un sapo gringo dice que el tipo que firma a nombre de la OFAC la inclusión de Waked en la Lista Clinton, estaba asignado a Colombia cuando la Fiscalía paisa absolvió a Abdul de los cargos de lavado y planchado. ¡Interesante como decir el Tío Sam!

Que hay mucha murmura sobre Califa. ¿Lo negoció la taquilla?

Que a Quija-No le va a explotar otra compra millonaria de lanchas a la misma compañía española representada por su hijo. ¡Joder tío!

Que Juan Bautista Chevalier, fundador del ñameñismo y quien acompañó a mi tío Arnulfo en todos sus avatares políticos, lanzará su candidatura a la presidencia del partido para enfrentar al matraqueador “Popi Pachita”.

Que “Oyito 20 Presas” de TV “Patrón” paso a la sección de “webiando” de la Procuraduría ¡El Dexter es como el micho: cae para’o!

Que “Cocobolo” Salerno quejándose de que se piensa que los diputados son batracios. ¡Pobrecitos!

Que Lourdes Castillo anuncia que irá a Radio Panamá para reclamar réplica al profesor “Cabreado”.  Yo mejor me escondo!

Que en el PRD se quejan que andan fusilando a los trabajadores que apoyan a Renovación y Rescate Torrijista.



Resumen de Noticias.-Viernes, 2 de septiembre de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

century travel

Licitación del Ministerio de Seguridad violentó Decreto Ejecutivo

Ex contralores de la República cuestionaron el modelo de licitación por convenio marco que utilizó el Ministerio de Seguridad Pública (MINSEG) en 2013—entonces a cargo de José Raúl Mulino—para la compra de lectores de barra móviles marca Datalogic, que reemplazaron al sistema Pele Police.   La compra fue por un total de 3.4 millones y se llevó a cabo en favor de la empresa True Marketing.    A juicio de Alvin Weeden, contralor entre 2000 y 2004, la licitación por convenio marco es para bienes recurrentes, por lo que no había justificación legal para adquirir bienes relacionados con el Pele Police a través de esa figura. (La Prensa)

Se evadieron normas de contratación pública

“Todo se hizo para evadir la legislación sobre contratación pública (…) como contralor, no hubiera refrendado cosa semejante” dijo el ex funcionario.  En tanto, Carlos Vallarino, quien fue contralor entre 2007 y 2009, precisó que el Decreto No.366 de 2006, que reglamentó la Ley 22 de 2006, que trata de las Contrataciones Públicas, es claro al señalar que ese modelo de licitación se convoca únicamente para productos de consumo y uso cotidiano en las entidades.  El  convenio marco se define como “el contrato público con uno o más proponentes, para la adquisición de productos y servicios de consumo masivo y cotidiano”.  (La Prensa)

Compra a True Marketing se hizo por convenio marco

El ex ministro Mulino confirmó el pasado miércoles, por medio de un comunicado, que la compra a True Marketing se hizo a través de una licitación por convenio marco.   Este comunicado surgió en respuesta a una publicación de La Prensa sobre el fraccionamiento que hizo el MINSEG en 2013, para comprar los lectores de barra marca Datalogic.  La presunta división de materia y la violación a la Ley de Contrataciones Públicas, para posiblemente favorecer a algún proveedor, fueron los cuestionamientos que hicieron ayer dos ex contralores de la República sobre la compra fraccionada. (La Prensa)

Un refrendo y un negocio expedito

Las cuatro órdenes de compra emitidas por el MINSEG en 2013 a favor de True Marketing, S.A. tuvieron un paso expedito en la Contraloría General.  Las órdenes, cada una por 856 mil dólares, fueron refrendadas por la entonces contralora Gioconda Torres de Bianchini (q.e.p.d.), el 20 de junio de 2013 a las 11:03 a.m. y salieron de la Contraloría con destino al MINSEG ese mismo día a las 12:48 p.m.  Es decir que todo el trámite solo tomó 1 hora y 45 minutos.  Para el ex contralor Weeden, este rapidez revela que se trató de “un paso expedito para un negocio expedito”.   Weeden opinó que es necesario abrir un proceso penal.   (La Prensa)

Varela pide limpiar los partidos de narco políticos

Tras la divulgación de un nuevo caso de un político vinculado al narcotráfico, el presidente Juan Carlos Varela hizo ayer un llamado a los dirigentes de todos las partidos a hacer una depuración interna.  El mandatario insistió en que el representante del corregimiento Viento Frio, Hidalgo Gentil Jaramillo Davis, del PRD, no es el único político que tiene vínculos con grupos que operan en conjunto con narcotraficantes de Colombia.  Como lo ha hecho en ocasiones anteriores, el mandatario se negó a revelar quienes son los otros políticos que forman parte de estos grupos ilegales que utilizan el territorio nacional para sus ilícitos. (La Estrella)

La reserva del sumario

Según fuentes del Ministerio Público, hay un diputado, también del PRD, vinculado a la actividad del narcotráfico, pero se está en el proceso de recopilar las pruebas.   Tomando en cuenta que es un funcionario que debe ser juzgado por la Corte Suprema de Justicia, se procede con cautela, explicó la fuente.  Al igual que lo hizo el director de la Policía Nacional, Omar Pinzón, el presidente Varela dijo que le corresponde a las autoridades judiciales informar de qué funcionarios o diputados se trata.    El Ministerio Público informó que los procesos se adelantan respetando la reserva del sumario.  (La Estrella)

La Operación Piedra Negra

Una operación encubierta denominada “Piedra Negra” llevada a cabo por la Policía Nacional produjo las capturas del subteniente del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), Francisco Salazar Flores y el representante de corregimiento, Hidalgo Gentil Jaramillo Davis, en momentos en que trasegaban una cuantiosa cantidad de cocaína, que después fue inventariada y sumó 305 kilos.   La PN llevó a cabo un número plural de allanamientos y arrestos.  El director general de la PN, Omar Pinzón revelo que la operación “Piedra Negra” mantuvo un seguimiento y vigilancia de los sospechosos durante once meses.  (La Estrella)

Varela gobierna reprimiendo al pueblo

Diferentes sectores políticos han llegado a la conclusión de que el presidente Juan Carlos Varela no sabe manejar las crisis políticas.   Esta deducción se hace luego de la represión que se ha dado en contra de los indígenas en Gualaquita y también la que se ha llevado a cabo en contra simpatizantes del Partido Cambio Democrático.  La más reciente se dio en Colón contra unos residentes que protestaban por la falta de agua.  Ayer, la Policía Nacional despejó la vía que mantenían cerrada un grupo de ciudadanos que reclamaba el servicio de agua potable.  (Panamá América)

Varela no tiene asesoramiento político, Pérez

El abogado y ex vice ministro de Gobierno, Alejandro Pérez, opina que el presidente Varela no tiene asesoramiento político y lo único que hace es apoyarse en un grupo de militares.   Pérez aseguró que dentro de este Círculo Cero que tiene el mandatario, no hay nadie con la inteligencia política para orientarlo y ayudarlo a gobernar.  “Por eso me parece que se dan este tipo de reacciones por parte de él…. es que no tiene ningún tipo de manejo político”.    “Su herramienta más importante para gobernar es la represión”,  dijo Pérez. (Panamá América)

Crisis es producto de la inacción del Gobierno, Camacho

En tanto, Luis Eduardo Camacho, vocero del Partido Cambio Democrático, considera que el presidente Varela no sabe manejar una crisis política.  “Esta crisis es producto de su inacción y de la incapacidad de su gobierno” dijo Camacho.  El vocero del partido opositor dijo que el Presidente no tiene la capacidad, ni el conocimiento, ni la voluntad para solucionar los problemas.  Camacho agregó que lo que está ocurriendo es simplemente el temor a los reclamos que hace el pueblo en temas de agua, transporte, salud, la caída de la economía, el costo de la vida y otros. (Panamá América)

Juicios expeditos en la capital, desde este viernes

Con un acto en el edificio AVESA, ubicado en la Vía España, encabezado por la procuradora general, Kenia Porcell, en horas de la madrugada de hoy, 2 de septiembre, entró en vigencia el Sistema Penal Acusatorio (SPA) en el Primer Distrito Judicial.  El SPA está vigente en Coclé y Veraguas desde 2011, en Herrera y Los Santos desde 2012 y en Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca Ngabe Buglé desde 2015.   El Primer Distrito Judicial comprende las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón, Darién y las comarcas Guna Yala, Wargandi y Emberá Wounaan. (La Prensa)

Un simulacro de juicio fue parte del acto inaugural

Como parte del acto inaugural, las autoridades llevaron a cabo en la madrugada un simulacro de juicio por un caso de violencia doméstica.  La procuradora Porcell dijo que se trata de “un paso histórico” en la administración de justicia del país.    “Estamos convencidos de que las ventajas del nuevo sistema ayudaran a resolver en forma expedita los casos que afrontan las partes” dijo la funcionaria.   Algunos sectores han expresado preocupación en torno a la efectividad que va a tener el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), dado a que su director, Humberto Mas, se ha quejado de insuficiencia de recursos.  (La Prensa)

Panamá, sede de cumbre financiera

El 12 y 13 de octubre próximo, Panamá será la sede de la Primera Cumbre Financiera Internacional de Negocios e Inversión, un evento organizado por la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), que congrega a los más de 70 bancos de más de 30 países de América, Europa y Asia que operan en el Centro Financiero Internacional de nuestro país.   La iniciativa responde a la importancia de promover las fortalezas, ventajas y solidez del sistema financiero panameño; así como las oportunidades de financiamiento que se  ofrecen a los inversionistas nacionales e internacionales en distintas áreas de la actividad económica.   (La Estrella)

Panamá, un centro natural para generar inversiones

Fabio Riaño, presidente del comité organizador, declaró que en la última década, los índices de crecimiento económico de Panamá han estado entre los más altos del mundo y el país se ha perfilado como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera.    La ampliación del Canal de Panamá, recién puesta al servicio de la navegación marítima internacional, augura un crecimiento importante en el comercio y nuevas oportunidades de inversión en el sector logístico que, a su vez, demandan financiamiento y otros servicios bancarios, dijo Riaño. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema.    (La Estrella)

EPASA es atacada

Los ataques del Gobierno Nacional contra los medios de comunicación y en este caso la Editora Panamá América (EPASA) no cesan, a tal punto que se utilizan las instituciones descentralizadas para bloquear los recursos de esta empresa informativa.  Solo ayer, funcionarios del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), se presentaron al edificio del Grupo EPASA con una orden de suspender el suministro de agua potable, explicando que existía una orden de corte.  Todo lo anterior, a pesar de tener todos los papeles en regla. (Panamá América)

BV-[Vamaga-2015]-03

EPASA sufre otro ataque del Gobierno

A pesar de tener sus pagos al día, los funcionarios se apersonaron a EPASA con una orden de corte del suministro de agua potable. Y es que en la administración del presidente Juan Carlos Varela se han suscitado eventos que han sido calificados como un atentado contra la libertad de expresión. En dos años de gestión, EPASA ha reportado unas 13 denuncias contra el Gobierno del presidente Varela y sus altos funcionarios.   Una fuente del IDAAN informó que si bien es cierto se había emitido el cheque para pagar una morosidad de varios meses, el mismo no se había presentado en la ventanilla de pago del IDAAN.   (Panamá América/Medios Radiales)

Intercambio de información con los EEUU, vigente en 2017

La Comisión Legislativa de Relaciones Exteriores avaló, en primer debate, el proyecto de ley No.363, que aprueba el acuerdo entre Panamá y los EEUU para el intercambio automático de información financiera.  El acuerdo fue firmado el pasado 27 de abril y debe ser aprobado por la Asamblea  antes de su implementación.   Si este paso y otras adecuaciones legales pendientes son aprobadas antes de que concluya el año, el intercambio comenzará en septiembre de 2017.   Con este acuerdo, las entidades financieras panameñas cumplirán con la ley de cumplimiento impositivo fiscal de cuentas extranjeras (FATCA, por sus siglas en inglés). (La Prensa)

Las implicaciones del FATCA

Con esta ley, Estados Unidos pide a las instituciones financieras de todo el mundo que envíen a la autoridad fiscal estadounidense—el Internal Revenue Services (IRS)—información de cuentas bancarias con saldos superiores a 50 mil dólares pertenecientes a personas estadounidenses (US persons).  Esta denominación incluye a ciudadanos originarios de los EEUU, pero también a residentes y a las personas que tienen doble nacionalidad.  Las instituciones financieras no están obligadas a compartir la información, pero si no lo hacen sus transacciones con los EEUU tendrán una retención del 30%. (La Prensa)

Acuerdo con los EEUU establece reciprocidad

El director general de Ingresos, Publio Cortés, dijo que el acuerdo tiene carácter de reciprocidad, por lo que Panamá también recibirá información de las autoridades estadounidenses.     El vice canciller Luis Miguel Hincapié dijo que este acuerdo refuerza el compromiso asumido por Panamá con la transparencia.    En tanto, el viceministro de Economía, Iván Zarak, pidió a la Comisión de Relaciones Exteriores el voto favorable al acuerdo y expuso que la banca está interesada en que el mismo se apruebe lo antes posible para regular el tema y mantener las relaciones con los corresponsables bancarios de Estados Unidos.  (La Prensa)

CIDH reconoce esfuerzos del Estado Panameño

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aplaudió los esfuerzos realizados por el Estado panameño para combatir los actos de corrupción en el Sistema Penitenciario, mediante el desmantelamiento de las redes de corrupción que operaban en los diferentes centros carcelarios.  Según información de público conocimiento, el pasado 10 de agosto se llevó a cabo la Operación Reclusión, que desmanteló una red de corrupción que operaba en distintos centros penitenciarios del país y que derivó en la detención de 13 personas, algunos de ellos funcionarios.    (La Estrella)

Red alteraba sentencias y falsificaba boletas de libertad

Según la información oficial, se detectó una red que operaba desde hacía años en el Sistema Penitenciario y que, a cambio de dinero, alteraba las sentencias dictadas por los tribunales, falsificaba las boletas de libertad  y cobraba por el traslado de los reos a centros penitenciaros considerados “más amigables”.   La CIDH aplaudió los esfuerzos del Gobierno panameño y subrayó que la corrupción en los centros penitenciarios aumenta las desigualdades entre los reclusos, al acentuar la vulnerabilidad de los más débiles y provocar un desbalance en la distribución de los escasos recursos con los que cuentan las cárceles. (La Estrella)

No hay pruebas contra Mizrachi, Guerra

Silvio Guerra, abogado defensor de Aarón Mizrachi, declaró que la Fiscalía Sexta Anticorrupción ha ordenado la indagatoria de su cliente y otras 13 personas, en el caso de un contrato entre la multinacional alemana SAP y la Caja de Seguro Social, sin tener elementos de prueba en contra del mencionado empresario. Guerra declaró que la providencia del fiscal Aurelio Vásquez demuestra que contra su defendido solo existe “una vulgar sospecha”. Según el abogado defensor, su cliente está “absolutamente desvinculado” con las ilegalidades que pudieran existir en el contrato entre SAP y la Caja de Seguro Social. (Panamá América)

El delito no se presume, se comprueba

“Un fiscal puede creer, pensar o estar convencido de que Juan Pérez es un delincuente, pero en materia procesal, hay que probar la vinculación del imputado con el delito investigado, porque el delito no se presume”, explicó Guerra.   “Contra Aarón Mizrachi han surgido imputaciones por el supuesto delito de tráfico de influencias, luego de una publicación que hiciera un medio impreso que hace replica de declaraciones que hace 6 años rindió un ejecutivo de la trasnacional alemana ante un tribunal federal estadounidense”, dijo Guerra, quien descartó que esas declaraciones involucren a su cliente. (Panamá América)

La atascada Ciudad de las Artes

La junta directiva del Instituto Nacional de Cultura (INAC) rechazó una propuesta para que se reconsiderara la decisión de rescindir el contrato con el consorcio Omega Engineering, el cual construyó parte del proyecto Ciudad de las Artes, en el corregimiento de Ancón.   La directora del INAC, Janelle Davidson, subrayó que en 2014 se optó por dejar sin efecto el contrato debido a anomalías en la contratación.  El consorcio Omega Engineering apeló la decisión ante la junta directiva.  En 2014, la entonces directora del INAC, Mariana Núñez, señaló que la rescisión del contrato fue adoptada por incumplimiento por parte del contratista.  (La Prensa)

El INAC ante una disyuntiva

La directora del INAC ha declarado que ahora se evalúa si ejecutar la fianza de cumplimiento o realizar una nueva licitación para concluir la obra, cuyos trabajos fueron suspendidos en forma unilateral por el consorcio constructor.  La obra registra un avance del 20% y se han pagado hasta el momento 17 millones de dólares.   Mientras el INAC decide el futuro de esta polémica obra, la poca estructura que fue levantada se deteriora.   Una fuente indicó que existe interés por parte del consorcio constructor en llegar a algún tipo de acuerdo con el INAC en relación a los trabajos ejecutados.    (La Prensa)

Abogados piden ordenar Migración

El revuelo que generaron los chistes del humorista venezolano George Harris en Miami, EEUU, en los que se burló de los panameños, sigue generando polémica.   Sobre el conflicto que surgió en las redes sociales se pronuncia, formalmente, el Colegio Nacional de Abogados (CNA) que, en una carta dirigida a Javier Carrillo, director nacional del Servicio Nacional de Migración, en la que pide que “se prohíba el ingreso al país de George Harris”.   En la carta, el CNA repudia las constantes ofensas a la dignidad nacional por parte de extranjeros y  pide al Servicio Nacional de Migración que “imponga sanciones a quienes irrespeten al país”.  (La Estrella)

Amenazan al comediante venezolano

A raíz de las burlas del comediante venezolano George Harris se desató una tormenta de críticas, censuras y hasta amenazas contra Harris, las cuales posiblemente motivaron la suspensión de una gira programada a Panamá.   En algunos casos las amenazas  fueron extremadamente virulentas.  El vicepresidente del CNA, Juan Carlos Arauz, opinó que  una de las causas de esta situación es que Panamá “no se muestra como un país con normas que se deben cumplir” y subrayó que no es la primera vez que un extranjero falta el respeto a las costumbre e identidad panameñas.   (La Estrella)

Dan medida de casa por cárcel a Ferrufino

Una medida de casa por cárcel le fue concedida al ex ministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino, por la Fiscalía Segunda Anticorrupción que lo investiga por la supuesta comisión de delito de peculado por el alquiler de aeronaves a través del Programa de Ayuda Nacional.   Franklin Amaya, abogado defensor de Ferrufino, confirmó que la fiscal Vielka Broce le cambió a su defendido la medida de detención preventiva por la de arresto domiciliario. Sin embargo, Ferrufino permanecerá detenido pues la Fiscalía Primera Anticorrupción le mantiene la medida de detención preventiva en un proceso de enriquecimiento injustificado. (Panamá América)

Se mantiene la polémica en torno a la educación sexual

La Comisión Legislativa de Trabajo, Salud y Desarrollo Social empezó ayer las consultas y análisis del proyecto de ley No. 61, “con el cual se adoptan políticas públicas de educación integral, atención y promoción de la salud”,  mejor conocido como el proyecto de ley de educación sexual. El debate se inició a las 9:00 am con la activa participación de sectores de la sociedad civil, a favor y en contra de la iniciativa legislativa. El debate fue agrio y prolongado. Un diputado miembro de la comisión dijo que las consultas continuarán el próximo jueves. (Panamá América)

Desestiman denuncia de Castillo en la ACP

La Oficina del Fiscalizador General de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no encontró evidencia alguna “de injerencia indebida”, por parte del administrador Jorge Luis Quijano, en el trámite administrativo de la solicitud del permiso de compatibilidad para instalar una planta de tratamiento de aguas residuales en las cercanías de la vía acuática. Este permiso de compatibilidad lo comenzó a discutir el 2 de agosto el comité de la junta directiva de la ACP, que preside Marco Ameglio. Pero el tema fue pospuesto luego de los señalamientos de la directora Lourdes Castillo sobre una supuesta injerencia política sobre Quijano. (La Prensa)

Fiscalizador presentó su informe a la Junta Directiva de la ACP

El fiscalizador Antonio Dominguez Álvarez, presentó ayer su informe ante los miembros de la Junta Directiva de la ACP. El informe del fiscalizador señala que la documentación presentada para la consideración de la solicitud cumple con lo establecido en los reglamentos y procedimientos de la ACP y el periodo de trámite ha sido razonable en comparación con otras solicitudes para actividades similares. Algunos sectores han señalado que existe un conflicto de intereses en el caso de Lourdes Castillo, miembro de la junta directiva de la ACP y quien es propietaria de un negocio que se dedica al tratamiento de aguas residuales de las naves. (La Prensa)

metrocredit

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

INTERESES.

Los estudiantes de la UP volvieron a protestar contra el acuerdo de Barro Blanco. Esta vez, arrojando piedras y palos a los antimotines que tuvieron que interceder para poner orden. Ellos, lo más probable, ni conocen el acuerdo ni conocen a los indígenas. ¿A cambio de qué protestarán? Ojalá le dedicaran ese mismo ánimo a estudiar.

COMPLICIDAD.

Varios gobiernos de la región han condenado la destitución de Dilma Rousseff, diciendo que fue un atropello a la democracia: el de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, entre otros. Perfecto, pero ¿por qué así mismo no condenan los atropellos que se dan en Venezuela y en sus propios países?

MÁSTER.

Otra vez Ramón Arosemena dio cátedra de las calles. Que hoy los materiales son mejores, que se usa un asfalto más fino, que el mantenimiento debe ser constante, que debe haber un buen drenaje, etcétera, etcétera. ¿De qué sirven esos conocimientos –no se los quita nadie– si no se traducen en buenas calles?

ESPERANZA.

Hoy arranca la implementación del sistema penal acusatorio en el territorio nacional. Ojalá que la rapidez de los procesos llegue acompañada de transparencia e igualdad para todos los procesados

ARTE.

Ya están limpiando las paredes frente al Mercado del Marisco, donde el artista Rolo de Sedas expondrá su arte. Ojalá no le pase lo de Cisco Merel, que pintó unos murales enormes para una bienal en el Casco Antiguo afuera de la Escuela de México (sí, no es que fue a pintar grafitis a las escondidas) y se los borraron. Sí. Un amigo fue a parar al pintor.

LA PRENSA1

LA PRENSA

Confabulario (Panamá América)

Colmo

Lo que necesitaba el pobre Tortugón, las fuerzas de seguridad infiltradas por el narcotráfico y el crimen organizado. Está peor que las salinas de Aguadulce.

Purga

Ante la presión de los medios no tuvo más remedio que salir a prometer una purga de los estamentos de seguridad. Ojalá empiece por su círculo 0.

Consejeros

Se supo que Picuiro y su banda ahora tienen una máquina pinchadora de última generación, que le permite “hackear” computadores y revisar los móviles.

Casitos

Dicen las fuentes del Palacio que con esa máquina se ha logrado capturar a extorsionadores y chantajistas que intentaron facturar con diputados ñames y gente del círculo 0.

Bombaza

Morticia disparó plomo parejo a Kenia y su interés de beneficiar a un médico forense de su confianza. Hasta una empresa privada tiene activa.

Protegido

En el pleno Morticia también dice que Beby Pachita anda protegiendo a Quijano y tampoco quieren que hable de remolcadores y barcos.

Bocones

Los ñames se la pasaron acusando al gobierno anterior de reprimir al pueblo. En dos años han tirado más bombas lacrimógenas y balas de goma que en los cinco años anteriores.

Negocio

Un sapo bien infiltrado dice que Beby Pachita tiene un “Dreams” muy bueno. No se sorprendan que esté metido en todos los grandes eventos.

Abusivos

Julia mandó a su cuadrilla de corte a Epasa y pretendía dejarnos sin agua potable, a pesar de estar al día en el pago. Por lo visto están desesperados por silenciar a los medios críticos.

Consuelo

Cómo andarán las cosas en este gobierno. Los ministros admiten que existen serios problemas, pero argumentan que no pueden hacer nada sin presupuesto. ¿Entonces? Renuncien

EL PMA AMERICA

La Llorona (La Estrella)

‘CHEQUIADITOS’

Un parroquiano vidajena empezó a notar la entrada y salida de una oficina en Plaza Ventura en El Dorado. Mucha gente entrando, mucha gente saliendo y todo con relación a un diputado con poder del PRD. ¿Qué será?

MANO PELUDA

Me dicen que gente de la AMP se ha reunido con algunos transportistas y la Cámara Marítima, para aprobar la reglamentación de un documento llamado Solas, con lo cual se incrementaría sustancialmente los costos logísticos de la Zona Libre de Colón. ¡Cara…mbola!

MANO PELUDA II

Parece que esta vaina va a generar una nueva crisis, porque la reglamentación la discuten a espaldas de los usuarios. Alguien le pregunta a Pacha si sabe que la AMP está haciendo esto, porque su discurso es ayudar a reflotar la Zona Libre, pero esto, lo que hará es hundirla más. ¡Santo!

PEDRO POR AVENIDA BALBOA

Ya van dos días de esta semana que el candidato a Secretario General del PRD y diputado Peter Michael lo han visto por la avenida Balboa. Dicen que ha estado reuniéndose con El Camaronero. ¡Ave María!

RANCHO ARDIENDO

Parece que en el 8-8 se va a formar. En la reciente elección de delegados del PRD, dice que hay un berenjenal, porque las actas que enviaron al TE no son las originales. Que van a enviar al TE las fotos de las actas originales, pa’ que vean que no coinciden. Alguien le ha quitado votos a uno y le ha puesto a otro.

MUCHO QUE EXPLICAR

El que tiene que explicar mucho aquí es el mismísimo Luisito, porque en el quita y pon de votos, se plancharon a uno como el tanquesito de gas. ¡Esto se hincha!

DE RIPLEY

Alguien me dijo que si la vaina arde en el PRD, en la ñamura ni se diga. Una panameña descubrió ahora de que es panameñista y encima de que había ganado como convencional, pero ni se ha inscrito, ni se ha lanzado a nada. ¡Santo!

DAME QUE TE DOY

Ayer la Desalmada estuvo donde Álvaro Abdiel y repartió palo parejo. Un loco le manda a decir que ella también tiene que explicar los dos palos y medio que le encontró sin justificar la Contraloría. ¡Mi madre!

RATÓN CUIDANDO EL QUESO

Dice que en la Loto, la junta directiva la conforman varios representantes. Los billeteros descubrieron ahora que quien los representa a ellos es un tal Topo, quien ahora controla todo por La Chorrera: libretas, donaciones, etc.

RATÓN CUIDANDO EL QUESO II

Resulta que el tal Topo está bien amarrado en las alturas y según los billeteros, varios se van a unir pa’ ver si ponen otro representante que realmente los represente a ellos. ¡Ataja!

TREPA QUE SUBE

Hoy arranca el Sistema Penal Acusatorio en el último circuito judicial. Dicen que hay corredera, porque hay 13 mil presos que van a pedir libertad. ¡Ajoooo!

LA ESTRELLA

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Recogerse.

Me cuentan que ayer en Colón le advirtió a los narcopolíticos que andan por ahí que vienen más capturas. Por la 5 de Mayo seguro que más de uno quedó con los pelos pa’ dentro.

Recogerse 2.

Sobre el tema, me dicen que ya en las faldas del Ancón está el caso de un padrastro suplente que pillaron hace como dos meses saliendo de una finca donde se presume ‘descansaban’ unos narcos pesados. ¡A depurar los partidos, señores!

Oh Oh.

Un sapo jurista me dijo que la gente del Gil Ponce en pleno decidió que los estudios de impacto ambiental no son para siempre, y que si algún proyecto jode gente, lo van a tumbar. Ahora sí que se formó la coimeaderapapá.

Vivazo.

Me cuenta el sapo terrorífico que Tutancamón está craneano juntar a sus secuaces del CGU y dictar una norma que elimine el retiro obligatorio a los 75 años, todo con la idea de perpetuarse en el salón de clases. ¿Y los otros centenares que echaron?

Cuadrado.

Sueltan que el Muñeco que pasea ha sido el único popof que en Congolandia ha salido a defender a Dilma. Dijo que al serrucharla se desconoció la voluntad de 54.5 millones votos. Chavela y Pacha calladitos.

Frulo.

Me reiteraron que hay un awebaducho asustado por ahí por el caso de la Desalmada. Parece que metió la mano para tejer una telaraña que todavía no terminan de desenredar.

Arduo.

Ahora que se aprobó la ley del puente cuatro los arraijaneños y chorreranos quedaron engrampados por 30 años pagando peaje. Queda para la historia que solo cuatro padrastro votaron en contra del cuarto puente: Leandro, Sanjur, suplente de Zulay, Tin Guardia y Ana la solitaria.

Abuso.

Hablando de ENA y sus apuros, por las redes circuló un informe donde se decía que la ganancia este año ya es superior en 6 melones con respecto al 2014. ¿Todavía quiere más con ese aumento de peaje?

Horrendo. 

Se supo que una familia completa de migrantes ilegales murió en uno de los ríos de Darién, tratando de huir de sus desvelos. Descansen en paz junto con la operación escudo.

Mal chiste. 

Al sapo no le gustó eso de que los antimotines se tomaran las afueras de la Terrorífica dizque para evitar disturbios, pero de todas maneras la ciudad fue trancada.

Veredes.

El que tuvo que salir a tratar de apaciguar la ira fue el nuevo Rector, porque ninguno de los terroríficos se atrevió a dar la cara. Adelantando gestiones el hombre.

Atroz.

Lo más feo de todo es que la protesta de los desaforados de la ‘U’ impidió que la familia de la menor asesinada en Viejo Veranillo saliera a su funeral. ¡Así tampoco es la cosa!

Un aire.

Con tanto coscorrón que le han dado a los congos capitalinos, ayer Pacha dejó abierta la posibilidad de que bajen el pasaje del Retrobus en los corredores. Ver para creer, pero hay esperanza.

Malo malo. 

Los peloteros que utilizan el estadio Andy Alonso preguntan por qué en el aniversario de uno de los estamentos de seguridad había licor y bebedera, si la alcaldía prohibió el guaro en el lugar. A poner el ejemplo.

EL SIGLO

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que cómo es que “Tortugón” afirma que la seguridad del Estado sabe que las protestas en la “U” no tienen que ver con Barro Blanco. ¿Pinchando?

Que ya circulan fotos de uno de los manes de Big Brother enseñando el garrote. ¡Las guiales dicen que parece un arroz dormido!

Que ahora “La Espía” Isolda quiere investigar las cárceles modulares que no construyó el italiano amigo del “Factor B”. Le asignó la tarea a la fiscal “Codepadi”.

Que ayer “Tortugón” por poco dice que en Colón se habían rompido los muros.  Frenó a tiempo!

Que “TV Patrón” viene con una campaña para despegarse de “Tortugón”. El primer paso sería pedir que no los llamen Televisora Varelista. ¡dura esa!

Que cómo es eso que la ganancia de los corredores cae en $6 millones en el 2015 en comparación con el 2014. Los ingresos en el 2014 fueron $132.7 millones y en el 2015 $129.3 millones. ¿Será por los grandes salarios?

Que cuando “Stalin” Mulino denunció lo de la infiltración de los narcos en la política, el “Factor B” salió como una fiera. ¡Ahora calladita, se ve más bonita!

Que “El Loco” adelanta que por su antivalerismo y para celebrar el 5.° aniversario del despido de “Tortugón”, le tienen algo preparado a él, a la familia o a sus empresas. ¡El Señor “Odio” debe superar eso!

Que “La Espía” Isolda quiere designar en el IMEL al Dr. Pachar, que es de su mismo combo.

 


Resumen de Noticias.-Lunes, 5 de septiembre de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

 

Caen cinco oficiales de la Fuerza Pública

Al menos cinco oficiales de la Fuerza Pública y un cabecilla de una importante red de narcotráfico fueron capturados en operativos efectuados en las últimas horas por el recientemente creado Grupo Interinstitucional Anticorrupción (GIA). En operativos antidrogas llevados a cabo el fin de semana en varios puntos de la capital fueron arrestados por su presunta vinculación con una importante banda de narcotraficantes un subcomisionado, un capitán y un subteniente de la Policía Nacional.  El viernes 2 de septiembre fue arrestado el comisionado PN Gregorio Alvarado, por su supuesta vinculación con una banda delincuencial. (La Prensa)

Fuerzas de seguridad, bajo investigación

En los últimos operativos han sido capturadas más de 15 personas, incluyendo el cabecilla de una de las principales bandas de narcotráfico conocido con el alias de El Viejo.    Se conoció que se trata del panameño Héctor Moisés Murillo.   El 31 de agosto pasado, en otra operación contra el narcotráfico ejecutada en Colón, fueron arrestados el subteniente del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), Francisco Salazar y el Representante del corregimiento de Viento Frio, Hidalgo Gentil Jaramillo.  La semana pasada, el presidente Juan Carlos Varela anunció que depurará  la Policía y a la política.  (La Prensa)

El Policía de los Policías

El Grupo Interinstitucional Anticorrupción (GIA) tiene su base legal en el Decreto Ejecutivo No.209 del 5 de abril de 2016, publicado en la Gaceta Oficial 28004-A.  El grupo policial está a cargo del comisionado Bolívar Dominguez Medina y está integrado por efectivos de la Policía Nacional, el Servicio Nacional Aeronaval, el Servicio Nacional de Fronteras, el Servicio de Protección Interinstitucional, el Servicio Nacional de Migración y la Autoridad Nacional de Aduanas.   Entre las funciones del GIA esta “el mantener informado al Presidente sobre casos de corrupción y delincuencia organizada”.   (La Prensa)

Ordenan la baja de un comisionado

El Ministerio Público ha ordenado la detención preventiva y la separación del cargo del comisionado Gregorio Alvarado.    También ordenó la detención de Gregg Alvarado, hijo del comisionado, por su supuesta vinculación con los hechos investigados.  El comisionado Alvarado cayó bajo sospecha hace dos años cuando se dio una balacera entre bandas rivales en la calle Martín Sosa.   En el lugar de los hechos fue recuperada una pistolaGlock, propiedad de la Policía Nacional, asignada al comisionado Alvarado.  Se espera que el Ministerio Público ordene la separación del cargo de los otros oficiales involucrados en hechos delictivos. (La Prensa)

Las pruebas contra Waked son una burla al mundo, Tapia

La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje que tiene como figura central al comentarista de boxeo, Juan Carlos Tapia.   El comentarista de boxeo acostumbra a incluir un segmento político en su programa “Lo Mejor del Boxeo”.    Tapia repite los argumentos que en su momento expresó el abogado estadounidense David Aufhauser, quien defiende a Abdul Waked en los Estados Unidos.    Los comentarios de Tapia carecen de calibre jurídico y son la opinión del comentarista, quien en un tiempo pensó que podría ser Presidente de Panamá. (La Estrella)

Abogados debatirán sobre Derecho al Olvido

El Colegio Nacional de Abogados (CNA), llevará a cabo esta semana un congreso internacional que tratará, entre otros temas, el Derecho al Olvido.   Olmedo Arrocha, presidente de la Comisión que organiza el congreso con motivo de los 100 años del Código Civil y otras legislaciones panameñas, informó que se debatirán una serie de temas que son de interés para los abogados, profesionales de la comunicación social y ciudadanos en general.  En este congreso participará Carolina Botero, quien fuera Relatora para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA). (La Estrella)

El Derecho al Olvido

El conjunto de normas que lleva por denominación el título de esta glosa guarda relación con el derecho a la intimidad que tienen los ciudadanos y sobre el hecho que los datos personales de los mismos permanezcan en la internet, en momentos en que dejan de tener vigencia.    Las normas bajo análisis evaluarán la posibilidad que los datos de una persona puedan ser corregidos por el interesado y tenga el derecho de pedir que se supriman en el caso que sean falsos.  Arrocha mencionó como ejemplo el caso de una persona juzgada y declarada inocente, pero el fallo nunca se incorpora en la internet. (La Estrella)

Inseguridad se apodera de las calles en Panamá

Este fin de semana volvieron a ser noticia las balaceras y los asesinatos, repitiéndose un patrón de inseguridad en las calles, que a pesar de ser evidente es negado por las autoridades.   “Decir que se acabará la inseguridad es una utopía, pero cuando los hechos cada vez son más repetitivos …algo no anda bien” advirtió el dirigente comunitario de la Costa Atlántica, Cecilio Lay.  El dirigente comunitario hacia relación a un asesinato que tuvo lugar en la mañana del sábado, en donde tres gatilleros ultimaron a Guillermo Jiménez Ramos mientras se dirigía a su trabajo en un proyecto de construcción en Altos de los Lagos. (Panamá América)

Venganzas y hechos que no se olvidan

Los familiares del fallecido lamentaron su muerte “ahora que estaba tranquilo y se había alejado de la delincuencia”.  Según algunas versiones, Jiménez Ramos había sido miembro de la pandilla Calor Calor.    Los hechos en la Costa Atlántica fueron complementados por otros de igual violencia en la capital.   En la madrugada del sábado, en la Vía Argentina, cinco hombres armados irrumpieron en forma violenta en una discoteca.  Los gatilleros hicieron un número plural de disparos, a consecuencia de los cuales resultaron heridas cinco personas.  Según algunas fuentes, los atacantes iban tras la vida de un cabecilla de pandilla. (Panamá América)

Una guerra sin cuartel

Fuentes vinculadas a las investigaciones explican que en el país se lleva a cabo una guerra entre pandillas que cada vez más adopta giros más violentos.    Cada ataque a un miembro de las pandillas en guerra genera a su vez una respuesta.  En ocasiones, el ataque de respuesta se lleva a cabo contra familiares del pandillero, si este no es localizado.   En medio del campo de batalla, se dan tumbes y robos de dinero entre una pandilla y otra.  Desafortunadamente, las escaramuzas tienen lugar en áreas públicas como centros comerciales, discotecas, restaurantes y otros. (Panamá América/VAMAGA)

Se materializa histórico acuerdo entre Panamá y Finmeccanica

Concluidos los trámites legales, el acuerdo entre el Estado panameño y el conglomerado Finmeccanica entra en total vigencia.    El pasado 23 de febrero, el presidente Juan Carlos Varela anunció al país que se habían sostenido negociaciones con el consorcio italiano Finmeccanica para poner fin a las disputas relacionadas a los contratos firmados por el Estado en 2010, para la compra de 19 radares, 6 helicópteros y 1 mapa digital, valorados en unos 250 millones de dólares.    En abril, la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell, emitió un concepto favorable al acuerdo.   (La Prensa)

El acuerdo con SELEX

Según el acuerdo, Panamá quedó liberada de la obligación original de pagar a SELEX, filial de Finmeccanica, los desembolsos pendientes del contrato, que sumaban 57 millones.  Mediante el acuerdo se logra, respecto a los radares, dar por terminado el contrato con SELEX.  La empresa retirará los radares y el Estado panameño no tendrá que efectuar pagos adicionales con base a dicho contrato. Se contrataron 19 radares.  De ese total, 7 fueron instalados y 12 quedaron sin instalar.  SELEX debe retirar los 12 radares embalados y los 7 instalados se quedan en Panamá, sin costo adicional. El SENAN decidirá su uso.  (La Prensa)

Los nuevos helicópteros

Producto del acuerdo, Panamá tiene derecho a utilizar un crédito por 29 millones de euros (33 millones de dólares).   El estos momentos se negocia la adquisición de 2 helicópteros nuevos, modelo AW139, para complementar las labores de seguridad.   Los helicópteros deberán llegar al país a mediados de 2017.  “Panamá no está comprando estos helicópteros.   El crédito surge en función de lo que se pagó por un sistema de radares inoperantes” explicó el embajador de Panamá en Italia, Fernando Berguido.   En relación al mapa digital, Telespazio Argentina, otra filial de Finmeccanica, completará el mapa digital. (La Prensa)

Mapa digital registra avance del 79%

Telespazio Argentina, con quién se contrató el mapa digital del territorio nacional, deberá terminar la instalación del sistema y contará con nueve meses para concluir los trabajos.  En Argentina el tema ha cobrado notoriedad pues un fiscal federal asegura que la empresa pagó una coima del 10% del precio del contrato a la sociedad Agafia Corp. y precisó que los beneficiarios de la coima fueron altos funcionarios del gobierno panameño.  Un mecanismo acordado para la devolución de las “comisiones” ocultas es la entrega de un helicóptero ambulancia.   (La Prensa)

Venta de seguros alcanza 811.8 millones

La comercialización de los contratos de seguros registró un incremento de solo 3 millones de dólares durante los primeros siete meses de 2016, en comparación con el mismo periodo de 2015.  Así lo asegura la Superintendencia de Seguros de Panamá.   Según el último informe de esta Superintendencia, las ventas en esta actividad económica sumaron en los primeros siete meses del año en curso $811.8 millones de dólares, un resultado muy similar a los del mismo periodo del año 2015, cuando las ventas se ubicaron en $808.8 millones. (La Estrella)

Cintillo-Web (1)

El balance de la actividad

Las áreas que mostraron resultados más satisfactorios en la venta de seguros fueron los de accidentes personales (48.6%), vida industrial (246.4%), multiriesgos residencial (12.5%) y transporte marítimo (11.9%).  Otros ramos con resultados positivos fueron el de vida individual, salud, colectivos de vida, incendio y líneas aliadas, automóvil y ramos técnicos.  En contraste las áreas en donde las ventas de pólizas cayeron fueron el transporte de carga (-13.4%), el transporte aéreo (-26.7%), riesgos diversos (-17.6%) y fianzas (-22.6%).  (La Estrella)

Gobierno instaura política represiva

La presidenta encargada del Partido Cambio Democrático, Alma Cortés, sostuvo que el presidente Juan Carlos Varela se ha enfocado en la persecución política y se ha olvidado de resolver los problemas puntuales de la población.    Según Cortés, una política de represión ha empezado por instaurarse por parte del Gobierno Nacional contra quienes reclaman una respuesta pronta a sus problemas y necesidades.   Todo esto se hace evidente tras cumplirse dos años de gobierno, enfatiza la presidenta encargada del colectivo opositor.  (Panamá América)

Lesionados y detenidos en las protestas

La represión se ha vuelto sintomática en la Administración Varela.    Muestra de ello se dio recientemente con la liberación de la presidenta encargada del Partido Cambio Democrático, Alma Cortés.    Simpatizantes de Cortés se apersonaron a la sede de la Policía Nacional.   La Policía despejó el área y obligo a los simpatizantes de Cortés a reunirse en otro lado de la calle.    Más recientemente, una comunidad que protestaba por la falta de agua recibió no la intervención del IDAAN, sino de la Policía Nacional, que abrió la calle utilizando fuerza innecesaria. (Panamá América)

Transacciones de la BVP superarán los $6,000 millones en 2016

A cuatro meses para que concluya el año 2016, es evidente que el volumen de transacciones en la Bolsa de Valores de Panamá (BVP), superará los 6,000 millones de dólares.    “Este será un año record” afirmó la vicepresidente ejecutiva y gerente general de la empresa de Intermediación, Olga Cantillo.  En los últimos tres años, el volumen total negociado en la empresa de intermediación de valores ha tenido el siguiente comportamiento: $5,018.89 millones; $5,256.29 millones y $5,246.93 millones.  A su vez, en los primeros ocho meses del 2016 el monto se ha fijado en $5,683.47 millones. (Capital Financiero)

Panamá busca convertirse en centro logístico de talla mundial

Tras escalar el primer lugar de América Latina en el Índice de Desempeño Logístico Mundial del Banco Mundial, Panamá busca convertirse en un centro logístico de categoría mundial en el 2030 y para ello ha empezado a concretar las iniciativas contempladas en la Hoja de Ruta Prioritaria de Desarrollo Logístico.  En esta Hoja de Ruta figuran el desarrollo del Plan Maestro de la Zona Interoceánica del Canal de Panamá, la expansión del Aeropuerto de Tocumen, la implementación de la ventanilla única de comercio exterior digital y el anteproyecto de ley de transporte de carga.  (Capital Financiero)

Feria de Coclé culmina con éxito

Productores agropecuarios, artesanos, comerciantes y empresarios turísticos de la provincia de Coclé y otros sectores del país participaron en la segunda versión de la Feria Santa Mónica de Coclé, un evento que sirve de plataforma para exponer al país los productos y servicios que brinda esta provincia y para tomar contacto directo con las más de 30 mil personas que visitaron el recinto ferial.  El ingeniero Alberto Vallarino, presidente del Grupo Verde Azul y miembro del Comité Organizador, destaco el valor histórico de la Casa Museo Harmodio Arias Madrid.  Capital Financiero publica hoy un interesante reportaje sobre la feria. (Capital Financiero)

Panamá destaca en mundial de cálculo

Los panameños Juan Cedeño y Alejandro Cedeño, de 9 y 10 años, respectivamente, ganaron medallas de bronce en un torneo mundial de cálculo llamado Aloha Mental Arithmetic (AMA).  La competencia internacional consistía en usar la técnica del programa mediante el cual los entrenados pueden realizar, con ayuda de un ábaco japonés (soroban), operaciones matemáticas, sin fallar en sus resultados.  Los competidores debían realizar 70 operaciones en 5 minutos.  Ambos chicos lograron resolver 47 de ellas.    El programa AMA tiene un año como un plan piloto en el Colegio La Salle y en el Colegio San Gabriel (de Arraiján). (La Prensa)

Universidad de Panamá, la entidad mejor bonificada

Si de bonificaciones por antigüedad se trata, la Universidad de Panamá (UP) es la entidad estatal con el más jugoso y amplio reconocimiento.   Esta conclusión surge luego de comparar los reglamentos internos de siete entidades con las que se comparó la UP.  En una reciente carta dirigida a la Contraloría General, la UP exige una disculpa al contralor Federico Humbert por objetar la última bonificación propuesta y por calificarla de “una sinverguenzura”.   La carta expone que otras instituciones tienen este reconocimiento,” pero Humbert solamente se ocupa, en los peores términos, de la bonificación de los profesores y trabajadores de la UP”. (La Prensa)

Congresillos del PRD comienzan este viernes

Las votaciones para elegir los directores nacionales y los integrantes del Consejo Directivo Nacional (CDN) arrancan este viernes en Coclé.  El sábado continúan en Veraguas y el domingo se trasladan a Herrera y Los Santos.    El escenario se perfila como un enfrentamiento de dos corrientes internas que pretenden alzarse con el control de la dirigencia del Partido Revolucionario Democrático (PRD).  Una corriente la lideriza Ernesto Pérez Balladares y la otra la encabeza Pedro Miguel González.    Ambos tratarán este fin de semana de lograr el apoyo de la mayoría de los 4,200 delegados del PRD a nivel nacional.   (La Estrella)

Corrientes el PRD se enfrentan en los congresillos

El presidente del Comité Organizador del Congreso Nacional, Gerardo Solís, explicó que a partir del viernes y durante todo el fin de semana se llevarán a cabo los congresillos en las provincias centrales.  En estos congresillos nacionales se deben elegir 300 directores nacionales y 26 integrantes del Consejo Directivo Nacional (CDN), instancias que por jerarquía están previas al Congreso Nacional.  Pérez Balladares anunció que aspira a ser el secretario general del PRD, máximo cargo de control en ese partido.  El diputado Pedro Miguel González asegura tener suficientes delegados para lograr sus objetivos, que no identificó. (La Estrella)

Ingresos, 7.2% por debajo de la meta

Hasta julio de 2016, la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debió haber recaudado ingresos por la suma de 3,986.5 millones de dólares, pero solo logró ingresos por 3,699 millones.  La diferencia representa una suma de 287.4 millones por debajo de lo presupuestado, es decir un 7.2% menos.   Julio fue el mes No.7 en que la DGI no cumplió con las metas de recaudación de los ingresos del Gobierno Central.    Según el informe oficial, ninguno de los grandes rubros cumplió lo previsto en el presupuesto.  (La Estrella)

Ingresos por debajo de la meta, pero superiores al año pasado

A pesar de que el MEF no cumplió la meta de recaudación establecida, los ingresos del Gobierno Central se incrementaron en comparación con igual periodo de 2015.  Según el informe del MEF, los ingresos tributarios acumulados hasta julio de 2016 fueron de 2,994 millones, lo que refleja un incremento de 280.8 millones, en comparación con lo recaudado en igual periodo del año 2015.  La DGI explica el incremento como el resultante de planes de fiscalización masiva, operativos de facturación y la implementación del centro de cobros, entre otras medidas puestas en práctica. (La Estrella)

Varela crea casta con jubilación de militares

La publicación de un decreto que lleva la firma del presidente Juan Carlos Varela y que beneficia a los miembros de la Policía Nacional que ocupan cargos de jerarquía viola varios artículos de la Constitución Política.   Así lo consideran juristas expertos en materia constitucional consultados por Panamá América.   Para Miguel Antonio Bernal, quien tiene la obligación de demandar este decreto es el contralor general, Federico Humbert.  Bernal estima que ya existe un precedente por parte el contralor, quien en esta semana demandó la inconstitucionalidad de un bono de jubilación de los profesores de la Universidad de Panamá. (Panamá América)

Militares se jubilarán con sueldo de ministro

Un decreto que beneficia a los uniformados que ocupan puestos de importancia en el Gobierno, con una jubilación equivalente al 100% de su último salario, fue emitido por el presidente Juan Carlos Varela.   El decreto, que lleva la firma del Ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, fue promulgado el viernes en la Gaceta Oficial.   La medida beneficia al propio Bethancourt, al director de la PN, Omar Pinzón, al jefe del Consejo de Seguridad, Rolando López  y a otros uniformados, quienes se jubilaran con salarios de ministros (7,000 dólares mensuales) contrario al tope de la jubilación de la Caja de Seguro Social que es de 2,500 dólares mensuales. (Panamá América)

ENA emitirá deuda para Cuarto Puente

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá se costeará con fondos del Estado y con una emisión de deuda por parte de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA). Aunque todavía no se han definido los montos finales, se estima que el proyecto costará unos mil millones de dólares.   El Estado aportará la mitad de la inversión y entre 400 y 500 millones se obtendrán a través de una emisión de bonos, que serán repagados a los inversionistas con el peaje que se cobrará a los usuarios del Cuarto Puente. “En esta forma, no se pone tanta presión sobre el Presupuesto” dijo El vice ministro de Economía, Iván Zarak. (La Prensa)

La reforma a la ley de la ENA

La ENA fue creada en el año 2010 para administrar los Corredores Norte y Sur, cuyas concesiones fueron compradas por el Gobierno en la pasada administración. La ley que creó la empresa estatal contemplaba un artículo que establecía que una vez se terminaran de pagar las deudas asumidas por la compra de los corredores, estos serían de uso gratuito. La semana pasada fue aprobado en tercer debate un proyecto de ley que reformó ese artículo para mantener los peajes y utilizar esos recursos para financiar el Cuarto Puente. (La Prensa)

Activos se acercan a 100 mil millones

Los activos del Sistema Bancario Nacional, denominación que agrupa a los bancos con operaciones locales, ascendieron al cierre del primer semestre del año a 99,656 millones y se acercan al umbral simbólico de los 100 mil millones de dólares. Los activos aumentaron 4,425 millones (un 4.6%) en comparación con el mismo periodo del año pasado, según consta en el Informe de Actividad Bancaria, emitido por la Superintendencia de Bancos de Panamá. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

 

metrocredit

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

EL PRESI’.

Popi Varela dice que lo único que falta es que en su curul pongan una tiquetera como en las carnicerías, porque todos los diputados van a quejarse donde él. Cuando les botan a alguien, cuando quieren cita con un ministro, cuando un ministro los mira o les habla feo, cuando alguien no los saluda, cuando el hermano va a un circuito y no los invita a pegarse como chicle… No se adjudicó la presidencia de ninguna comisión legislativa para evitar la pedidera y mire… Pero bueno, chico, ya se lo llevaron a Dominicana a tomar su cinco…

POLÍTICA.

Dice Benicio Robinson que el equipo ganador (o sea, el suyo, obviamente, según él) tiene como principal meta dirigir al PRD a ganar en 2019. Mientras todos tengan ese único y principal objetivo, se dedicarán a la matanza interna en vez de pensar en unirse para poder llegar a la Presidencia. Ya perdieron dos veces por estar con estos mismos discursos. ¿No han entendido que si quieren obtener resultados distintos deben hacer las cosas distintas?

‘AYUDA SOCIAL’.

La Presidencia tuvo que desmentir este fin de semana una información que circulaba en redes, que decía que se eliminaba el subsidio del tanque de gas de 25 libras. Ojalá un día de estos sí eliminen algún subsidio, a ver si el paternalismo empieza a reducirse por algún lado.

¿Y ENTONCES?

Sobre el accidente de ayer en el que estuvo involucrado un busito pirata y que dejó al menos 15 heridos en la rotonda que hay antes de llegar al aeropuerto de Tocumen, cabe preguntarle al director de la Autoridad de Tránsito en qué quedaron las auditorías que les hicieron a los transportistas piratas. De una vez por todas debería hacer público quiénes son los dueños de este negociado, porque más allá de la ilegalidad que cometen y que el Tránsito con su inacción auspicia, tienen manejando esos busitos a conductores que no observan ni el mínimo resguardo por la vida humana, ni por los que están adentro de los busitos ni por los que están afuera. ¿Qué esperan? ¿Una tragedia mayor?

Confabulario (Panamá América)

Ilusionista

Al ministro Alemán ahora le llaman el “Ilusionista”, porque es experto maquillando los escándalos del gobierno ñame y armando novelas de ficción.

Nada

Dice el ministro Alemán que todos los casos de corrupción del actual Gobierno han sido inflados por la oposición. ¿Habrá incluido los casos de nepotismo con su familia?

Rofeo

Se supo que el secretario del Tribunal de Contrataciones comenzó a presionar en un ministerio saludable para favorecer a una empresa en un proceso de licitación. Cuidado.

A pagar

Los ñames no han dicho que el cuarto puente sobre el Canal de Panamá no será gratis. Los que pasen tienen que pagar su peaje. Sorpresita.

Batallón

Los ñames son especiales. Los directores y subdirectores de entidades públicas andan rofeando a los opositores que critican su gestión. Los están asoleando feo.

Rumores

La secretaria de Comunicación del Palacio es muy eficiente para desmentir rumores, pero guarda silencio en los casos de corrupción del Gobierno. Son ciegos, sordos y mudos.

Impuestos

Lo que viene bajando son nuevos impuestos y ajustes de otros. El Palacio se quedó sin plata y le meterán la mano en el bolsillo a los contribuyentes. Anote eso por allí.

Cuero

Uno que no se quedó callado ayer fue Rómulo. En Veraguas advirtió que los locos volverán en el 2019 para rescatar al país de un gobierno NINI.

Jubilación

Los militares nombrados en altos cargos en este gobierno se jubilarán con los mejores salarios de la historia. Nadie en el gobierno recibirá lo que estos militares del círculo 0.

Sin cadena

Alveen además de ser “asesor gratuito de la comarca”, se la pasa agarrando peleas en Twitter con personajes de La Cáscara. Este sí que es un verdadero “Charslatan”.

La Llorona (La Estrella)

ANDANZAS

Alguien me comenta que un secre del tribunal de contrataciones públicas, está pidiendo personalmente que cambien la adjudicación de licitaciones. La pillería esta a todos los niveles. ¿Será que quiere ser el próximo en ir a la chirola?

CABANGA

Dice un tongo con rango… Que no entiende el porqué si en Panamá no existe el rango de General, los pesados del SPI, Senan, PN y Senafront insisten en ponerse 4 estrellas en el uniforme. ¿Cabanga por el militarismo?

PISANDO CALLOS

El diputado Arango quiere ponerle el cascabel al gato en materia de recurso hídricos. Presentará un proyecto esta semana. Junto a Cohen y al Pelotero Tito también quiere poner en jaque el tema de la reforestación en el país. ¡Pisando callos!

AUTOCRITICO

Centenares de comentarios positivos de propios y extraños recibió el artículo “Porqué la gente no cree en nosotros los evangélicos”, del periodista Aquilino Ortega Luna. Autocrítico y objetivo. Bien.

IRRESPONSABLE

El diputado Fello Pérez dejó plantada -en Cañita este domingo- a la gente afectada por inundaciones en el área del Bayano. Muchos viajaron kilómetros y kilómetros por gusto. ¡Irresponsable!

QUE SE PRONUNCIE

Alguien me manda esto: ‘No hemos escuchado algún pronunciamiento de Angélica Maytín en el tema de los proyectos del Campus de Antenas y del Centro Regional Universitario de San Miguelito, cuya adjudicación huele a trampa pura. Españolitos pa’ traviesos’. ¡Sin comentarios!

PREGUNTAS SUELTAS

Otro lector me envía esto: ‘Consorcio de inversiones RJD, SA. Esta empresa hizo estudios y levantamiento del proyecto para el nuevo edificio de la Zona Libre de Colon. La vaina es que cuatro veces han cambiado la fecha de la licitación para que esa empresa pueda participar y ganar. ¿Dónde está la ley, la transparencia, la zarina, el contralor?’.

DESDE EL CAJETÓN…

El Papá de una amiga está en la sala de neurocirugía del hospital de la CSS y dice que no hay Acetaminofén. ¡Porfa, arreglen esta vaina!

OTRA PILDORITA

En esta misma sala de neurocirugía limpian si acaso una vez al día los pisos. El sábado tuvo que ir una enfermera supervisora y los familiares le enseñaron el piso sucio. Fue así que llegó una de la limpieza. Pero ayer ni se vio a nadie de limpieza. ¡Cara…mbola!

EN VAINA

Ayer se conoció de la aprehensión del subcomisionado Fernando y el capitán Hernández; el teniente jubilado Ubidia y el sargento Castañeda. Todos supuestamente ligados a una red del crimen organizado. ¡Chanfle!

SPEEDY

La puesta en marcha del Sistema Penal Acusatorio está que echa chispas. Como velocidad meteórica se han condenado ya a varios y se espera que cuando afinen las pesquisas, rapidito van a enjaular a los que tienen que enjaular, sin ser detenidos preventivamente y sin juicio.

SPEEDY II

La vaina es que en estos primeros días los casos que han tratado son todos de poca monta. Hasta ahora no ha caído ni uno de alto perfil, así que todavía no estamos para cantar victoria. Un triunfo de antemano, eso sí, es que los juicios son expeditos papá.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

GIA.

Me dice el sapo que el grupito al que nadie le paró bola, más que las críticas de siempre por los mismos de siempre, fue el que desmanteló la red de tongos de alto rango y políticos de espuela metidos en el crimen organizado. Y vienen más.

GIA 2.

Lo que me explican desde lo alto es que este escuadrón anticorrupción está formado por tongos que para entrar tuvieron que abrir sus libros y pasar todo tipo de pruebas y físicas, técnicas y de ética. Son tongos de todas las ramas de la fuerza pública.

Desbaratando.

Lo último que se supo que hacía este escuadrón GIA anoche fue caerle a una empresa de colombianos que maneja más de 170 cupos de taxi. Se sospecha que lavan billete de los narcos apresados el día anterior. ¡Ataja!

Plurinacional.

Otro que cayó en la operación Omega fue un hindú en cuya empresa le blindaban los carros a los capos y que, se sospecha, la compañía también se dedicaba a lavarle el billete a uno de los criminales de alto octanaje que fue apresado.

Reincide.

El que apareció otra vez en escena para defender a capos que cayeron en la operación Omega fue Kevin, quien según me dicen todavía es asesor legal en la Asamblea. Parece que alguien está mirando para otro lado y le deja vía libre a ese muchacho.

Antecedentes.

Lo que me dicen sobre esos comisionados y su comisionados que cayeron y caerán por la Operación Omega, es que fueron reclutados en tiempos de sargento proclama, que les mandó el mensaje equivocado y abrieron las puertas a la mafia.

Arriesgado.

Con la lluvia de casos que por la entrada en vigencia del penal acusatorio, llamó la atención que tienen viajando en bus a un funcionario que trata estos temas, porque no alcanzó la plata para darle carro y chofer. Esa vida pende de un hilo.

Pasos turbios.

Me comentan que hay un Secre de la avenida Balboa que anda en pasos raros para darle batería al contrato de las ambulancias del Cajetón a pesar del culebrón que le salió a la empresa española. Ojo Freddy.

Raro.

Desde el INADEH le mandan a decir al ministro “Cuello Ortopédico” que juegue vivo con un pequeño grupo de instructores no permanentes que quieren tomarse el control de la institución. Los sapos están ojo con las negociaciones.

De contra.

Se supo que en la nómina de consenso de los arnulferos Motosierra va de vocal, El germano de primer subsecretario, Ojigato de vice y Pitufo de fiscal, quienes han hecho un frente para que el Beby no se imponga.

Añadidos.

La otra cocoa es que a la nómina de consenso de Plaza Edison, se han sumado el que Barría, Serrano, Gonzalito, Vallejos y Nadier.

Tormenta.

Me llegó el dato de que el 14 de septiembre van para Bocas unos ministros, directores de entidades y hasta la Defensoría del Pueblo para negociar con los cabecillas de Mama Tata para detener la cerradera de calles que tiene allá. Si no me creen, pregúntenle a Dora.

Extraño.

Me preguntan por qué será que el pesado en el Tribunal de Contrataciones se atrevió a intimidar a funcionarios de un ministerio para favorecer a cierta empresa. ¿Pasará algo bajo la mesa?

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que varios duros cayeron ayer en Río Abajo. ¡Se jodieron algunos diputados!

Que Frenadeso alega que la paranoia de los ñameñistas por golpes de Estado los lleva a repartir plata entre los altos comisionados de Policía.

Que en la reunión del CD ayer en La Pintada aparecieron varios desaparecidos y se sentía un tufo a traición. ¿Planeando el golpe?

Que Álvaro quiere saber qué opina Movin de la decisión de “Tortugón” de jubilar comisionados con salarios de ministros.

Que se vaticina que viene una guerra brava entre las bandas. ¡Mejor me escondo!

Que algunos preguntan cómo es que el comisionado Alvarado es detenido casi un año después de la balacera de la que se le acusa. ¡No queremos terminar luego pagando salarios caídos!

Que Frank “De Limón” alega que lo de “Proclama” Pérez no tiene nombre. Aquí agarran pandilleros con armas y ninguno tiene condena como Gustavo. ¡Cabronada 3.0 grados!

Que “Muelita” Gamboa al comentar las jubilaciones con sueldo de ministros para los tongos, alega que “Tortugón” -acostumbrado a clientelismo- todo pretende comprarlo.

Que el Instituto Cultural mandó una circular a los padres de familia en la que recomendaban que los estudiantes no vieran el programa “Patrón Brothers”. ¡Xuxa, dura esa!

Que pacientes denuncian que la situación en la Especializada está para los tigres, que solo operan a pacientes muy graves. En la 24, solo hay un pediatra y casi no cuentan con médicos suficientes.


Resumen de Noticias.- Martes, 6 de septiembre de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

Cintillo-Web (1)

Tocumen generó $126 millones

El Aeropuerto Internacional de Tocumen generó ingresos por 126 millones de dólares en los 7 primeros meses de 2016, es decir un 22% por arriba de lo logrado en igual periodo del año anterior.  De mantenerse este ritmo, la principal terminal aérea del país cerrará el año con ingresos superiores a los 220 millones de dólares.   Estos ingresos han sido impulsados por el incremento en el impuesto de salida que pagan los pasajeros que utilizan Tocumen, que este año subió de 40 dólares a 50 dólares y la llegada de nuevas aerolíneas europeas, como Lufthansa y Turkhish Airlines, que impactaron positivamente el flujo de caja del aeropuerto. (La Prensa)

Una compensación en los ingresos

El alza de los ingresos de Tocumen se da en momentos en que las ventas del Grupo Wisa, que es uno de los mayores operadores de tiendas comerciales (duty free) en Tocumen, bajaron un 40%, en junio y julio, luego que la empresa fuera incluida en mayo pasado en la Lista Clinton por parte de las autoridades estadounidenses bajo la sospecha de que formaba parte de una red de lavado de dinero.  WISA, que junto con el Grupo Motta controla la mayoría de los duty free en Tocumen, genera el 7% de los ingresos del aeropuerto.  Por otro lado, el renglón de gastos de Tocumen disminuyó un 5%.  (La Prensa)

Tocumen reprograma emisión de bonos

Tocumen, S.A. decidió reprogramar para el otro año la colocación de la segunda parte de una emisión de bonos, cuyo primer tramo emitió en mayo pasado por un  monto de 575 millones de dólares, faltando 50 millones por colocar en el mercado de deuda.   El Consejo de Gabinete había autorizado al aeropuerto  colocar 625 millones, emisión que se sumaría a la de 650 millones realizada por la pasada administración.    Joseph Fidanque III, gerente general de Tocumen, S.A., una sociedad que es 100% propiedad del Estado, explicó que la terminal aérea tiene otras opciones de ingresos que no hacen necesario completar la emisión de bonos.  (La Prensa)

Los ingresos adicionales de Tocumen

Tocumen espera genera ingresos adicionales a su operación regular con la licitación de la concesión para administrar los 1,500 metros cuadrados de área comercial que actualmente están en manos del Grupo Wisa y del Grupo Motta.   Aunque la concesión vence en diciembre de 2017, la junta directiva de Tocumen autorizó a la gerencia del aeropuerto a comenzar el proceso de licitación, que deberá realizarse en el último trimestre del año.  En 2007, esta concesión representó un pago de 173 millones de dólares a favor de Tocumen, S.A.   “Esperamos cerrar el año con ingresos por 220 millones” dijo Fidanque III.   (La Prensa)

Control interno, ante fallas en la Fuerza Pública

A solo cinco meses de su creación, el Grupo Interinstitucional Anticorrupción (GIA) ha entregado resultados de su trabajo.   Con la información recabada por el equipo elite, el Ministerio Público ha detenido a seis funcionarios y agentes de la ley por su presunta vinculación con el narcotráfico.  Esta aparente buena noticia también ha causado alarma.   En los operativos antidrogas realizados este fin de semana terminaron arrestados un subcomisionado, un capitán y un subteniente de la Policía Nacional.   Antes, había sido detenido un comisionado, por su supuesta vinculación con una banda delincuencial. (La Estrella)

Depuración, la alternativa ante la penetración del narcotráfico

Ante este panorama, Rolando Mirones, ex director de la Policía Nacional, considera que se deben fortalecer los controles internos en los estamentos de seguridad, para detectar a quienes podrían convertirse en potenciales delincuentes.    El ex funcionario opinó que ante la gravedad de la situación “hay que tomar medidas oportunas”.   Ebrahim Asvat—primer director civil de la Policía entre 1990 y 1992—indicó que la infiltración del narcotráfico en la política y en los estamentos de seguridad es un hecho irrefutable.   (La Estrella)

La PN tiene la capacidad de depurarse así misma

Asvat, sin embargo, reconoció la labor de los estamentos de seguridad que capturaron a los oficiales supuestamente involucrados con las pandillas y las actividades delincuenciales.   “Es encomiable que la institución tenga la capacidad de depurarse así misma y dar a conocer los casos para que sean ventilados en los tribunales de justicia” afirmó Asvat.  Mirones piensa igual.    “El problema hubiera sido que esa gente estuviera delinquiendo y la Policía no se hubiera enterado” subrayó el ex jefe policial. Todos los oficiales de la PN detenidos han sido puestos a órdenes de las autoridades judiciales.  (La Estrella)

Medidas para enfrentar la tentación

En el pasado, el Ejecutivo creyó que mejorar los salarios a los agentes de la Policía Nacional reduciría la tentación de incursionar en el crimen organizado.  Con esta premisa, en siete años un agente raso de la PN pasó de ganar 390 dólares a 790 dólares mensuales.  El ex presidente Ricardo Martinelli otorgó tres aumentos de 100 dólares a los policiales para motivarlos a combatir la delincuencia.  Los aumentos a los policías no terminaron con el gobierno de Martinelli.  El actual gobierno ha mantenido la misma política y en dos años de administración ha aprobado un aumento de 100 dólares y contempla otro para 2017. (La Estrella)

Gobierno busca ocultar escándalos de corrupción

En reiteradas ocasiones, miembros del actual gobierno, partiendo por el presidente Juan Carlos Varela, han tratado de minimizar los escándalos en que se han visto involucrados integrantes de su equipo de trabajo.  El principal argumento que utilizan los miembros de la Administración Varela es que se trata de una estrategia de ataques por parte de la oposición, ello a pesar de que existen procesos y se han presentado pruebas contra ex funcionarios del actual gobierno y allegados al partido gobernante.  El gobierno actual asigna poca importancia a los hechos que le son señalados.   (Panamá América)

Gobierno de Varela trata de minimizar los escándalos

Las declaraciones de altos funcionarios de la actual administración al momento de evaluar la conducta de algunos funcionarios quedó evidenciada con el caso de la ex viceministra Zulema Sucre, cuyas actuaciones fueron calificadas de ser “un hecho inflado”.    Igual ocurrió con el ex director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Edwin Cárdenas, cuando sus acciones de nepotismo fueron calificadas como “un error”.   En el caso del falso médico, Grimaldo Córdoba, un funcionario detalló que “ el hecho no se dio en razón de sus funciones públicas”. (Panamá América)

Varela enfatiza en la transparencia de su gobierno

El presidente Juan Carlos Varela no desaprovecha ocasión alguna para hablar de la transparencia de su gobierno y en ocasiones la compara con la del gobierno anterior.   Sin embargo, en cada encuesta pública se aprecia que los encuestados consideran que los índices de transparencia de la actual administración han disminuido.   Un reciente sondeo reveló que solo el 17% de los encuestados cree que hay total o mucha  transparencia. Según Enrique Montenegro, secretario ejecutivo del Frente Contra la Corrupción, el gobierno “trata de tapar el sol con la mano”.  (Panamá América)

Los escándalos más emblemáticos

Entre los escándalos más emblemáticos que han signado al actual gobierno están los generados por el bufete panameño Mossack Fonseca, que vinculan al ex consejero presidencial, Ramón Fonseca Mora.  En esa misma línea, algunos sectores de oposición señalan el escándalo y los perjuicios que han causado el caso Waked y en menor proporción recuerdan una red de corrupción descubierta en el Ministerio de Educación que causó una posible lesión al Estado de 4 millones de dólares.   Al ex ministro de Salud, Javier Terrientes, se le hicieron señalamientos de división de materia en las compras del MINSA. (Panamá América)

Califican de ejemplar la condena a Vega

La condena a tres años de prisión e inhabilitación de funciones públicas por el mismo tiempo impuesta al ex candidato a diputado por el circuito 6-2, Heriberto “Yunito” Vega, y a su ex suplente Ramón Saavedra, por el uso de recursos del Estado en la pasada campaña política, sienta un precedente y un ejemplo para que en los comicios de 2019 los candidatos se abstengan de esta nefasta práctica.    En esto coinciden dirigentes de la sociedad civil organizada, quienes comentaron favorablemente el fallo del Juzgado Penal Electoral.  (La Prensa)

Condenan al ungido de Ricardo Martinelli

La abogada defensora de Vega se notificó ayer de la sentencia en contra de su defendido y anunció que analizará el fallo para decidir si lo apela, para lo cual tiene un término de tres días.   Vega se convirtió en el gobierno pasado en un joven millonario, que a sus 32 años, se adjudicó cerca de 23 millones de dólares en contratos con el Estado.  Durante la pasada campaña electoral, Vega se distinguió por entregar a los electores obsequios con rótulos del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN), entidad que ha sido señalada como el principal foco de corrupción en el gobierno pasado.    La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Barro Blanco, un conflicto que se extiende

A partir de la firma del acuerdo en relación a la hidroeléctrica de Barro Blanco, firmado entre las autoridades nacionales y  las autoridades indígenas de la comarca Ngabe Buglé, se han desatado una serie de manifestaciones en rechazo al pacto.  Algunos grupos indígenas en Pacora, Coclé y Bocas del Toro han expresado su rechazo al proyecto hidroeléctrico.  La Policía Nacional no ha interferido con las manifestaciones, pero no les ha permitido a los indígenas cerrar las calles.   Por su parte, los indígenas en esta ocasión han protestado en las aceras y a orillas de las carreteras. (La Estrella)

century travel

Congreso discutirá el acuerdo el 15 de septiembre

Aunque los dirigentes comarcales indígenas que firmaron el acuerdo con el Gobierno Nacional parecieran contar con un respaldo mayoritario, lo cierto es que pequeños grupos de originarios han mantenido sus protestas en contra del acuerdo y los más radicales exigen la demolición de la represa.  La dirigencia Ngabe Buglé declaró que el acuerdo se discutirá el 15 y 16 de septiembre en el Congreso General, que es la máxima autoridad Ngabe Buglé en la comarca.  Así lo explicó el cacique Genaro Smith, quien además declaró que no está de acuerdo con los cierre de calles  pues con ello perjudica a otras personas. (La Estrella)

Ministro Bethancourt firma decreto que lo beneficia

Alexis Bethancourt, ministro de Seguridad Publica, firmó el Decreto 302, que busca crear una nueva modalidad de jubilaciones especiales en la Fuerza Pública para beneficio propio.   El decreto establece que se trata de una modalidad de jubilaciones anticipadas para los comisionados que lleguen a ejercer los cargos de ministros, viceministros, directores, sub directores y secretarios generales de las diferentes instituciones del Órgano Ejecutivo.  El decreto no solo otorga como beneficio un retiro aún más anticipado que el que por ley se establece para la Fuerza Pública. (Panamá América)

Un retiro anticipado con 7 mil dólares mensuales

Quienes critican el Decreto 302 señalan que el mismo establece un retiro más generoso que el que establece la Ley Orgánica de la Fuerza Pública pero además lo complementa con un salario de 7 mil dólares mensuales. Algunos sectores han opinado que esta jubilación anticipada y costosa representa una erogación de 8.4 millones de dólares anualmente que solo beneficiará a un grupo de 10 oficiales que ocupan los cargos de mando y jurisdicción antes identificados.  En opinión de algunos abogados consultados, este decreto tiene vicios de ilegalidad y algunos opinaron que la norma es inconstitucional.      (Panamá América)

Importarán empaques para comercializar huevos

Durante las próximas semanas se importarán 2.5 millones de empaques para la comercialización de huevos en todo el país, luego de que el único suplidor local quedó inoperante.   La compra se hará principalmente para suplir los empaques de doce unidades de huevos, informó Luis Carlos Castroverde, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá.   Un comunicado de la Asociación informó recientemente que un incendio  paralizó completamente las operaciones de la empresa Moldeados Panameños, S.A., fabricante local de los empaques de huevo. (La Prensa)

Empaques se compraran en los EEUU

La Asociación informó que Estados Unidos figura como el principal mercado para comprar los empaques, debido a la rápida respuesta de las fábricas de ese país.   Sin embargo, se reveló que también se adelantan negociaciones con empresas de Perú, Chile y China.  La Asociación reconoció la colaboración del Gobierno en estas circunstancias, que logrado hacer más expeditos los diferentes trámites de importación.  En este empeño han participado las autoridades del MIDA, ACODECO y de la Autoridad Nacional de Aduanas.  (La Prensa)

Intervienen a Seguros Confianza

Seguros Confianza, emisor del 4% de las pólizas que se han vendido en el mercado local durante este año, quedó bajo el control de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, que ayer anunció la toma administrativa de la empresa.  Seguros Confianza opera en Panamá desde 2011.   Comenzó con el nombre de Seguros, Garantías y Cauciones, luego adoptó el nombre Mutual Católica, Compañía de Seguros, para terminar nuevamente con su nombre original. La toma del control operativo y administrativo se realizó para salvaguardar los bienes y valores de los asegurados, dijo la Superintendencia. (La Prensa)

Una insuficiencia en el patrimonio

Desde el año pasado, el regulador detectó que la empresa aseguradora presentaba una deficiencia en su patrimonio de acuerdo con la resolución emitida por el regulador el 2 de septiembre pasado, en donde ordenó la intervención. Los estados financieros publicados por Seguros Confianza al cierre del 31 de diciembre de 2015, no reflejaban una supuesta custodia pignorada de bonos del Aeropuerto Internacional de Tocumen por 3 millones de dólares, con la cual la aseguradora pretendía una corrección de la insuficiencia patrimonial de 1.9 millones detectada al 30 de septiembre de 2015. (La Prensa)

Canasta básica baja  $44.84

Con la medida del control de precios, el costo de la canasta básica de alimentos  bajó  44.84 dólares en los supermercados, minisúper y las abarroterías. Así lo asegura Oscar García, administrador general de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO). Según el funcionario, el costo promedio de la canasta básica pasó de 354.82 dólares en junio de 2014 a 309.98 dólares en agosto de 2016. García reconoció que aún no se logra el objetivo del Gobierno que es de establecer un ahorro de 58 dólares en la canasta básica. (La Estrella)

La regulación de 22 productos

El administrador general de la ACODECO declaró que de junio 2014 a agosto de 2016 se han llevado acabo 41,214 verificaciones de control de precios. De este total, el 86% de los comercios estaba cumpliendo la medida de regular 22 productos de la canasta básica. En ese mismo periodo se realizaron 9,741 verificaciones de márgenes de comercialización y se detectó que el 69% de los comercios estaba cumpliendo. García añadió que en el periodo en mención, las multas por incumplimiento en ambos tipos de verificaciones sumaron 1.6 millones de dólares. (La Estrella)

UABR anuncia subasta de 20 bienes

La Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) del Ministerio de Economía y Finanzas anunció la subasta pública de 20 bienes para los próximos 4 meses, que incluyen fincas, viviendas y parcelas. Según Luis Felipe Icaza, secretario ejecutivo de la UABR, las subastas se iniciarán en septiembre con la venta de 5 propiedades en Farfán, Gamboa y Davis.   En octubre, se llevarán a cabo 6 subastas de terrenos ubicados en Gamboa, Margarita y Los Santos. La información de las subastas puede ser consultada en www.areasrevertidas.gob.pa. (La Estrella)

Roux ratifica llamado a la unidad en el CD

El secretario general del Partido Cambio Democrático (PCD), Rómulo Roux, desestimó ayer los comentarios que buscan dividir al partido, reiterando que él actualmente trabaja en función de la unificación de este colectivo opositor “sin quitarle nada a nadie”. Roux salió al paso de las críticas surgidas por las reuniones a nivel nacional en las que ha participado en compañía de algunos diputados de CD que no se han ajustado a la línea del partido en la Asamblea Nacional.   Roux se mostró al margen de las disputas internas del colectivo. (Panamá América)

Roux pretende rescatar el legado de Martinelli

“Nosotros estamos llevando un mensaje de esperanza a nivel nacional. Me reúno con 25 diputados de Cambio Democrática, no con 16 o 9. Tenemos un partido que tiene todo para ganar en 2019” dijo Roux en declaraciones al noticiero de Telemetro. Roux señaló que seguirá luchando para que “cada miembro del partido tenga la oportunidad de ejercer su derecho a voto y para continuar el proyecto que inició Ricardo Martinelli”.    El secretario general del PCD agregó que “tenemos dejar las peleas internas para concentrarnos en lo que al pueblo le preocupa, que son los problemas de a diario”. (Panamá América)

Más arrestos en la Operación Omega

Un total de 33 detenidos, el decomiso de 2 toneladas de droga, la aprehensión de 147 vehículos y la incautación de 80 mil dólares en efectivo fue el resultado de la Operación Omega, llevada a cabo por el Ministerio Público (MP) y el Grupo Interinstitucional Anticorrupción (GIA), que desmanteló una importante organización criminal dedicada al narcotráfico. El fiscal primero de Drogas, Markel Mora, reveló que la red criminal tenía su centro de operaciones en el corregimiento de Río Abajo. En la operación antidrogas también se decomisaron 7 armas de fuego y 3 embarcaciones. (La Prensa)

Atacan a reos durante una labor comunitaria

Un privado de libertad murió y al menos 3 resultaron heridos durante un ataque registrado ayer en Margarita, provincia de Colón. El director del Sistema Penitenciario, Mario Chang, explicó que los reos llevaban a cabo trabajos de mantenimiento para la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y Finanzas, como parte de un programa de libertad vigilada. Los reos fueron atacados a tiros por desconocidos desde un automóvil en marcha. (La Prensa)

Posible venganza, motivo del ataque

Según los primeros informes de la Policía Nacional en el incidente falleció el reo Cristóbal Ávila, de 28 años de edad, quien purgaba pena por el delito de homicidio. Los atacantes dispararon contra los neumáticos del camión que transportaba a los detenidos y luego dispararon contra quienes se encontraban en el vagón del vehículo. El Ministerio Público inició las investigaciones para detener a los responsables del ataque. Los privados de libertad heridos fueron trasladados al cuarto de urgencias del hospital Amador Guerrero. (La Prensa)

MARTES DE NEGOCIOS

CAMBIO

 

Si hay algo que es seguro en esta vida, además de la muerte, es el cambio. Todos los días no son iguales, podemos levantarnos, bañarnos, desayunar y vestirnos, pero siempre hay cosas diferentes que pasan en nuestra rutina. Luego nos montamos en nuestro modo de transporte favorito, y nos podemos encontrar con mucho o poco tráfico, con conductores descuidados, con peatones mirando al cielo o sus celulares. Pero nunca es igual.

En la tarde, cuando regresamos a casa nos preguntan..¿ que pasó hoy?   Y aunque digamos que nada, siempre pasó algo diferente. Digamos que estos son puntos sin importancia. Pero, así como nos vamos ajustando a ellos, así mismo podemos ajustarnos a los cambios más significativos en nuestras vidas.

Una boda, un nuevo trabajo, cambio de carro, mudanza, la muerte de un ser querido, son todos ejemplos de cambios significativos en nuestras vidas, que requieren no solo de adaptaciones importantes, pero también periodos de mucho pensamiento interno, aceptación.  Como manejas el cambio? Estas preparado para el cambio? Puedes mantenerte enfocado a pesar de los cambios? Estas son preguntas que deben ser respondidas por cualquier ejecutivo de cualquier nivel para mantener competitiva a la empresa para la cual trabaja. Es un equipo, que debe estar preparado para cualquier cambio, y todos, deben responder correctamente a estas preguntas y situaciones.   Es sabroso estar en la zona de confort siempre. Pero en la vida real esto no sucede siempre.

Es fácil encontrar murallas, caminos minados, y hasta malandrines, que hagan que nos desviemos de nuestra ruta, y que hasta tengamos que tomar otras medidas para poder seguir adelante. Ver el problema y tomar decisiones, son cosas básicas que los gerentes deben hacer rápidamente para poder estar atentos a los cambios y responder a ellos. Rapidez, cabeza fría, cálculos, análisis de riesgos, son cualidades indispensables para la toma de decisiones de los gerentes en casos de urgencia.   Hay riesgos inmediatos, aquellos que generan algún tipo de urgencia. Un desastre natural, genera un cambio inesperado que requiere que cualquier organización tome decisiones para adaptarse a este cambio, de una forma rápida y contundente. No hay tiempo para paños tibios, por lo que la velocidad en la toma de decisiones es fundamental.

Pero, con todo y que esta situación es de urgencia, pueden existir protocolos para actual rápidamente y asegurarse que los afectados sufran lo menos posible.  Una manifestación pacífica, que luego se convierte en una manifestación violenta, también requiere de toma de decisiones rápidas. Pero también califica para los riesgo a largo plazo, ya que estas manifestaciones, generalmente, son el resultado de la falta de toma de decisión de algún burócrata o gerente, que pudo haber resuelto el problema rápida y eficazmente y no dejarlo correr, de manera que desemboque en una crisis. Barro Blanco, por ejemplo, es un caso particular. Los escándalos deFinancial Pacific y de Petaquilla son otros buenos ejemplos combinados entre el gobierno y la empresa privada.

Un competidor puede bajar precios violentamente, y hacer que la otra empresa piense que no puede vender sus productos, ya que están más caros. La respuesta, sin pensar, seria bajar los precios para contrarrestar a la competencia. Pero qué pasa si, luego de pensarlo bien, te encuentras con que es una locura vender a ese precio? A veces tu competencia no piensa las cosas y se tira por el barranco.  ¿Por eso vas tirarte tú también?  El pasado diciembre del 2014, el gobierno de Ricardo Martinelli, al pasar una de las famosas leyes ómnibus, metió un artículo donde pasábamos de un régimen de impuestos territorial a uno global. Esta decisión sin precedentes, sin consultas, nos cambió la vida por 3 días, que fue lo que tomo a la Asamblea a retractarse y eliminarla.

Que hubiera pasado si nos quedamos con este cambio? Primero, que esto no afectaría al panameño común y corriente. Ese que sale a trabajar todos los días, y que con ese salario cubre sus necesidades básicas. A este personaje no le importa si alguien que hace negocios fuera de Panamá paga o no impuestos sobre la renta.   Pero para los que hacen esto, si es un cambio fundamental. A partir de esa fecha, todas las personas naturales y jurídicas que facturaban hacia el extranjero no estarían exentas de pagar el ISLR, lo que se traduce en un cambio inesperado y que le costaría dinero a estas personas y empresas.  Adaptación, más ventas, pero también se contaría con los gastos asociados con estos ingresos para bajar los impuestos a pagar.

Se necesitaría de una mejor planificación de los impuestos, pero al final del día, todos se adaptarían al cambio. No estoy de acuerdo con este cambio, pero si estoy seguro que nos acomodaríamos. Y desde el punto de vista del gobierno, nos quitaría mucha de la presión de la OCDE y otros organismos que nos siguen catalogando erróneamente como un paraíso fiscal.Los cambios son difíciles de aceptar. Es muy difícil de adaptarnos a ellos. Es muy difícil el sentarse a planear para adaptarnos a los cambios. La empresa y las personas que puedan adaptarse a los cambios, sencillamente tendrán una ventaja competitiva sobre aquello(a)s que no lo hacen o saben hacerlo.

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.


pmapacifico

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ALAS.

Ayer, luego de que Rómulo Roux dijera que él se reúne con los 25 diputados y no solo con los 9 afines al expresidente y que los traidores eran los que apuntaban hacia 2024, Marta le respondió que la bancada tenía 9 diputados y que los demás tenían procesos, y que si él quería reunirse con todos que diera otra excusa. Se le pegó lo del marido… En vez de estar en estas diatribas, ¿por qué no nos informan en qué van los procesos que tanto se llenaron la boca diciendo que les abrieron a los diputados rebeldes? ¿O es que les da pena admitir que eso se quedó ahí porque legalmente no procede hacer nada contra ellos?

ESPERANZA PERDIDA.

Con la condena de Yunito Vega, cabe preguntarse en qué han quedado cientos de expedientes sobre uso de recursos del Estado en campañas políticas. Porque no solo hay casos de candidatos que perdieron sino también de diputados y representantes electos. Manolo Ruiz, Rogelio Baruco y Porfirio Ellis, entre muchos otros… Esperamos que con esos y los procesos que faltan por resolver no pase como con los 114 que los funcionarios de la Fiscalía Electoral ya dejaron prescribir.

PROMOCIÓN.

Antes, la sede de Cambio Democrático estaba toda pintada del mismo color. El colorinche ese fucsia con aqua que ahora en los comunicados es de los colores del PRD. Pero bueno. Volviendo a la sede, ahora la mitad del sitio está alquilada a un local de impresión de banners que lo pintó de otro color y se promociona con banners que rezan “Precios superbaratos”, “ventas al por mayor” y cosas de ese estilo. Si no fuera por el color uno piensa que son la misma cosa…

¿Y ENTONCES?

La audiencia de ayer contra Ferrufino se suspendió porque el Segundo Tribunal Superior no ha resuelto la apelación que presentó la fiscalía al sobreseimiento a uno de los imputados. ¿Cuánto tiempo van a tenerlo ahí sin audiencia? Ya lo tienen detenido. ¿Por qué no resolvieron la apelación sabiendo que si no lo hacían eso tumbaba la audiencia? ¿O están esperando a hacer la audiencia para cuando reviente otro escándalo en el país?

la prensa 6 de dic

Confabulario (Panamá América)

Acorralados

Las órdenes del Tortugón a Picuirín fueron claras. Impedir las protestas de los indígenas sin importar el golpe mediático. Ahora la represión es necesaria y buena.

Cepo

Y los indígenas que se oponen a Barro Blanco le tienen montada una película de terror a la cacica de la Hilux. El cepo la espera para que pague por el famoso acuerdo ñame.

Privilegiados

Los que no están nada contentos con la plomera que están recibiendo son los 11 militares del círculo 0. Eso que se llevarán 11 melones en jubilaciones especiales es de ñames.

Defensa

A pesar de la indignación de la población por las jubilaciones millonarias de los militares en la papa, nadie del Gobierno salió a explicar y defender esto.

Garrafones

Se supo que en Pesé no hay botellas, sino garrafones gordos y costosos. En algunas escuelas les pagan a maestros que nunca fueron a trabajar y ni hablar de otras entidades.

Peaje

No será gratis el cuarto puente sobre el Canal de Panamá y nadie en el Gobierno sale a desmentirlo. ENA será la operadora y que nadie proteste.

Paquete

Fuentes bien informadas aseguran que en la ACP engavetarán la denuncia contra Quijano por el tema de los remolcadores y su hijo. Dicen que no encontraron pruebas.

Belleza

Cómo andarán las cosas en el Palacio que siguen promocionando como asesores a las dos “eminencias” que hablan mal de su gobierno y de Panamá.

Plomazos

Las organizaciones criminales andan soltando balas a plena luz del día. Ayer asesinaron a un recluso y dejaron malheridos a otros dos que realizaban labores comunitarias.

Amañadas

Los ñames tienen un festín en las licitaciones públicas. Tumban procesos y ajustan otros para favorecer a empresarios de su círculo. Nadie pone orden.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

PONCHERA

Ayer circuló por las redes la supuesta agenda de actividades de los indígenas contra el gobierno, para frenar la puesta en marcha del acuerdo de Barro Blanco. Dice alguien que sabe de estas vainas, que esa supuesta agenda fue elaborada por alguien, para culpar a los indígenas. ¡Santo!

TONGOS EN VAINA

Ya que andamos hablando de revolturas y poncheras, tremendo aquelarre hay con los tongos en líos con los capos de la droga. Ya van varios agarrados en malos pasos.

AQUELARRE

Y como hablamos de tongos, un arroz con mango se ha formado por la decisión de Pacha de decretar que los comisionados al servicio del Ejecutivo se jubilen con el salario de ministro. ¡Ave María!

PELA EL OJO, OSCAR

Me dice un cliente que un restaurante de un hotel en el área bancaria está incluyendo la propina en la factura. ¿Será que no se han enterado de que eso es ilegal? ¡Ojo, Acodeco!

ORDEN

Por los lados de los condominios de Edison Park, la gente de posventa es una calamidad. No atienden a los propietarios y cuando hacen reparaciones, dejan más daños que soluciones.

QUE LOS REPAREN

Un usuario me escribió que los únicos cajeros automáticos que hay en el Hospital Santo Tomás y Hospital del Niño están dañados. ¡Mucha gente em…fadada!

QUEJA DE UN PANAMEÑO

Me llegó esto: ‘La Migra y Mitradel son dos instituciones que contribuyen con la pérdida de fuentes de empleos para los nacionales. Agencias de seguridad, supermercados, centro comerciales, restaurantes, lavautos y negocios al por menor repletos de indocumentados laborando’. ¡Santo!

FÓRMULA

Y agrega el lector: ‘Deben crearse cuerpos de inspectores ciudadanos que denuncien y comprueben que las autoridades actúan y aplican la ley, y no se preste para institucionalizar la coima en estas entidades’. ¡Sin comentarios!

MEDALLITIS

Una epidemia se ha desatado en la Universidad de Panamá con la entrega de certificados, medallas y cargos eméritos a diestra y siniestra por parte de las autoridades salientes .En la época juvenil del Terrorífico, esos premios salían en el producto llamado Cofio. ¡Ataja!

REVELACIÓN

Un periodista me escribe: ‘Fui a Chepo. Cuando venía el discurso de Pedro Miguel nos sacaron a los periodistas. Dijo: es una reunión privada donde convidé a mis delegados para conversar. Con mucho gusto los atiendo luego…’. ¿Qué escondería?

COMO ORO

Uno de los artículos de lujo en Venezuela es el papel higiénico. Dice que Panamá y México han encontrado un nicho económico y están vendiendo papel higiénico en ese tremendo mercado sudamericano. ¡Santo!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Cuidaíto

Un sapo me advierte que hay que mirar para los lados portuarios del Pacífico, ahora que empezaron a caer capos de la droga. Ya hay cadáveres tirados por ahí y me dicen que vienen más.

Cuidaíto 2. 

Según el correo de las brujas, antes de todo el revulú que ha habido con los capos de la droga, hubo un tumbe grande y hay varios portuarios manchados con polvo blanco. ¡A huir!

Turulato. 

Hablando de los arrestos recientes, me dicen que quien aparece como dueño de una compañía de taxis es hermano de un abogado que cayó en la redada del fin de semana, y que jura no saber por dónde anda tabla.

Turulato 2. 

Según dice el man su hermano lo puso a firmar papeles y lo enredó en este lío. Gana 500 palos en una empresa privada y dice no saber que era dueño de una compañía avaluada en 200 mil balines.

¿Casualidad? 

Me preguntan si el asesinato a tiros que hubo en Río Abajo antes que agarraran a los capos tuvo algo que ver con el operativo. Los sapos andan averiguando eso.

Matriarcado. 

Me dicen que por al Región 5 de una entidad que atiende los siembros en Capira, las que mandan son las queridas de los directores. Ellas dan las órdenes y los jefes bajo las faldas. Joooo

Mendigos. 

Hay nervios entre los sapos judiciales porque los forenses pidieron casi 80 melones para combatir el crimen en 2017, pero de a vaina les dieron 36. A raspar la paila.

Enojos.

Me soplaron que por la dirección de docencia de una entidad uniformada hay unos oficiales molesto porque existe una rosca para los cursos locales e internacionales. Siempre van los mismos.

Del cielo.

En la sede central del IDAAN se vino abajo un pedazo de cielo raso con un lesionado como saldo. No me dirá Gloria que es culpa del gobierno pasado ¿verdad?

Sospechoso.

El túngara anda sorprendido por una sospechosa cadena con la lista de eventos anti Pacha que habrá esta semana, y que desde ayer empezaron a cumplirse. Andan buscando el origen por los lados de Campo Lindberg.

Los 7 mil. 

Empezaron a llover las acciones legales contra el decreto que permite que tongos se jubilen con salario de políticos cocotudos. Huele a trama peligrosa y se va a hinchar.

Lindas ellas.

Me cuentan que una administradora tiene nombrada a su parentela en los Bingos Nacionales. La nuera controla la mensajería, otra vende los cartones, y hay tres en Administración.

Protesta divertida.

Me dicen que el sábado 20 de septiembre los damnificados de Samaria van a cantarle con dulce y todo al año de abandono en que dicen estar, tirados en un hotel.

Pata’ y puñete. 

Dicen que sigue la pelea entre Mario y el Bebyto por el control de los convencionales arnulfistas. Muchos se quejan que el de Plaza Edison usa muy bien su techo y el diputado que no se suma le mete una quinta columna.

 el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que en Clayton están detrás de un negociado con las visas autorizadas para indostanes. ¡Le tienen el ojo puesto a una funcionaria de la CSS, así como la compra de una 4×4 y una casa cash!

Que ahora a “Sombrerito Esclusas ” le dicen el que “Nivela la Mesa”…el hijo de Gerardo. ¿Y su enlace con “Tortugón” quién lo nivela?

Que varios comisionados andan em…fadados con los que inventaron esa vaina de jubilaciones con sueldos de ministro, porque le están calentando la vaina y moviendo el bote.

Que temen que venga un movimiento para ponerlos a ganar igual que al resto de los mortales. ¡Preguntan cómo a los “genios” de “Picuiro” y “El Explosivista” se les ocurrió esa barbaridad!

Que Marta lo dijo claro ayer. El CD es un partido de oposición y no para hacerle favores a “Tortugón”. Los que no estén de acuerdo, ya saben donde queda la puerta. ¡Ay, xuxa!

Que “Manos Sucias” Alvin bloqueó a Charls Lattan, después que el de “La Cáscara” le dijo que era un plato de insultos. ¡Plof!

Que en la sede del “Búho” Pinzón hay una pelea brava, porque los oficiales Tomasitos y Benjamines quieren pisar al resto. ¡Algo se huele por allá!

Que Wings Army desplegará sus ”alitas” hacia Panamá.

Que en Brisas y Villa Lucre aplauden los operativos y rondas de la policía del área.

Que Frank “De Limón” asegura que el Gobierno no tiene espacio en el presupuesto para hacer el cuarto puente sobre el Canal, por eso recurren a los peajes de los corredores y emisión de bonos.

Que murió Abraham Bárcenas, exdirector de Aeronáutica, embajador en Cuba y presidente de la sociedad de dueños de caballos.

Que preguntan si la discoteca de vía Argentina, donde iban a pelar a un cristiano, es propiedad de padrastro ñameñistas.

Que un comisionado muy amigo de uno de los diputados más influyente lo tienen en la lista de la Gestapo de “Picuiro”.

Que el ministro “El Pote Explosivista” estuvo ayer 5 minutos visitando las instalaciones de estadísticas criminales de David y hablando con el gobernador chiricano.

Que en el SPI nadie se puede incapacitar, porque en los días libres tienes que pagar las cantidades de días incapacitados. ¿Cómo es eso “Poncharelo”?

Que vieron al “bigotón” Del Bosque hablando con Ayú Prado. ¡Cuidado con el saco de sal!

Que a un director del MICI le abrieron un expediente por amenazar a funcionarios por no sacar votos suficientes para ser convencional por Parque Lefevre. ¡Está ardido!

Que María Eugenia Guardia reinicia hoy su lucha por el río Pacora.

Que “Blandito” firmó un pacto de ciudad hermana con la alcaldesa de Kaohsiung Chen Ju de Taiwán. ¡Esa vaina no le gustará a los de Pekín!


Resumen de Noticias.-Miércoles, 7 de septiembre de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

metrocredit

Alcaldía fracciona estudio ambiental

La Alcaldía de Panamá elaboró dos estudios ambientales para el proyecto de revitalización de la Vía España, que adjudicó a la constructora Norberto Odebrecht por 90 millones de dólares.   Según el alcalde del distrito de Panamá, José Blandón, se presentaron dos estudios porque la fase de la peatonal era de mayor complejidad y requería que fuera de categoría 2, mientras que la otra fase (Vía España, Justo Arosemena y Avenida Ecuador) será de categoría 1.  Según Manuel Pimentel, director de Evaluación y Ordenamiento del Ministerio de Ambiente, la normativa permite presentar dos estudios sobre un mismo proyecto. (La Prensa)

Ambientalistas y sociedad civil criticaron la acción

Ambientalistas y grupos de la sociedad civil organizada criticaron la acción del Alcalde porque alegan que se busca “minimizar” el impacto de la obra.  Susana Serracín, del Centro de Incidencia Ambiental, subrayó que si se hubiese presentado un solo estudio sería de categoría 3 y requeriría de una consulta pública más amplia.  La obra implica la demolición de aceras donde sea necesario para recuperar los espacios públicos y construir nuevas aceras, así como el soterramiento de cables eléctricos, de telecomunicaciones e iluminación.   (La Prensa)

Alcalde propone extender incentivos

Por otro lado, el alcalde José Blandón subrayó que se está proponiendo al Gobierno Central que apruebe incentivos para las áreas donde se desarrollará la obra como los que existen para el Casco Antiguo, a fin de que los propietarios de los edificios renueven sus antiguas estructuras o recuperen sus fachadas.  Sin embargo, la decisión de dividir los estudios de impacto ambiental continúa generando dudas entre los ambientalistas, urbanistas y ciudadanos preocupados por los temas urbanísticos.  Un tema a definir es el de los vendedores informales.   Gastar 90 millones para quedar en lo mismo, no resulta atractivo  para nadie. (La Prensa)

Jubilación de policías en cargos civiles, a la Corte

A pesar del rechazo que ha generado el Decreto Ejecutivo 302 del 31 de agosto de 2016, que reguló la jubilación especial para miembros de la Policía Nacional que ocupan cargos civiles, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, salió ayer a defender el decreto antes mencionado.  En tanto, el abogado Ernesto Cedeño presentó ayer ante la Corte Suprema una demanda de nulidad contra la norma porque considera que viola el artículo 55 de la Ley 93 de 2013.  Cedeño argumentó que la Ley 93 establece un privilegio especial para los directivos del SENAN, que no es extensible a integrantes de otros estamentos de seguridad pública. (La Estrella)

En defensa del Decreto No. 302

El ministro Alemán explicó que la Ley 18 de 1997, orgánica de la Policía Nacional, estableció que los policías se jubilan con el último salario devengado.   El Decreto 302, que modifica el Decreto Ejecutivo 172 del 29 de julio de 1999, lo que busca es garantizar que los policías que pasan a ocupar puestos civiles no pierdan ese derecho.   Según Alemán, los policías que ocupen cargos de ministros, directores de instituciones o subdirectores se jubilarán, al cumplir con los años de servicio, con el último salario como policías. (La Estrella)

El tema de la interpretación

Lo que ha generado los ataques y criticas al Decreto 302 es la interpretación que se hace del articulado en la parte que señala que “en el caso de personal juramentado de la Policía Nacional que haya sido designado en los cargos de ministro, viceministro, director general, subdirector general, secretario ejecutivo y/o subsecretario ejecutivo, que prestan servicios en otras dependencias del Estado, se le aplicara lo preceptuado en el artículo 55 de la Ley 93 de 2013”.  Según la interpretación más generalizada, los oficiales que se jubilen mientras ocupan el cargo civil se jubilaran con el salario del mencionado cargo. (La Estrella)

Gobierno justifica las jubilaciones millonarias

A pesar del rechazo general al Decreto 302, que crea jubilaciones especiales y anticipadas de 7,000 dólares mensuales para un grupo de 10 oficiales de alto rango en la Fuerza Pública, el Gobierno salió al paso para asegurar que la medida se mantiene.  En conferencia de prensa, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, justificó el decreto al argumentar que la medida es para proteger los derechos de un grupo de personas que pasaron de la Fuerza Pública a prestar servicios al Órgano Ejecutivo.  Esto está en contraste con la mayoría de los servidores públicos que se jubila con el 60% de sus 5 mejores años de salario mensual. (Panamá América)

Aumentos salariales no se ajustan al contexto de la economía

Rubén Darío Paredes, general retirado, quien ocupara el cargo de ministro de Estado durante el gobierno de Omar Torrijos, señaló que este tipo de aumentos salariales no se ajusta con el contexto de la economía del país.  Por esta razón, Paredes considera que el presidente Juan Carlos Varela se equivocó al firmar este decreto.  Paredes indicó que es preocupante que los oficiales hayan aceptado este aumento, porque a su juicio no hay una razón que lo justifique.  “A ellos les falto coraje para decirle al Presidente que no, porque va a impactar negativamente en la economía del país” destacó Paredes.  (Panamá América)

Jubilaciones especiales fueron eliminadas

Luis Eduardo Camacho, vocero del Partido Cambio Democrático, calificó esta noticia como una decisión del Presidente que envía un mal mensaje al país.   Camacho agregó que se va en retroceso, ya que las jubilaciones especiales  fueron eliminadas a la mayoría de los profesionales, entre estos, los procedentes de estratos populares como los docentes y las enfermeras.  Camacho opinó que el decreto fue generado por los uniformados, principalmente por Rolando López, secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional y quien es uno de los beneficiados  con el criticado Decreto 302.   (Panamá América)

Ministros aprueban medidas para intercambio de información

El Consejo de Gabinete aprobó anoche el proyecto de ley que crea el marco regulatorio para la implementación del intercambio de información con fines fiscales y dicta otras disposiciones.   Con esta iniciativa, se faculta al Ministerio de Economía y Finanzas a ejecutar, entre otras medidas, inspecciones in situ en las oficinas de las fuentes privadas o en cualquier otro lugar donde repose información que deba ser proporcionada a las autoridades, para el cumplimiento de la norma.  Este proyecto debe ser presentado en la Asamblea Nacional.   (La Prensa)

Gabinete aprueba medidas de transparencia fiscal

El Consejo de Gabinete también aprobó otro proyecto de ley que crea la obligación a las personas jurídicas que no realicen operaciones que se perfeccionen, consuman o surtan efecto dentro del país, de mantener registros contables sobre las mismas.   La obligación a que hace referencia este proyecto de ley incluye también a las fundaciones de interés privado.  Los registros contables y la documentación de respaldo deberán ser mantenidos y estar disponibles por un periodo no menor a cinco años, señala el proyecto. (La Prensa)

Duran hace historia en La Estrella de Panamá

La leyenda del boxeo panameño visitó ayer La Estrella de Panamá y El Siglo  y conversó con canillitas, trabajadores, periodistas y directivos de los medios escritos antes mencionados.  El ex campeón mundial se solidarizó con la situación de los diarios y les dijo a los jóvenes que “vender periódicos no humilla, estudien y echen pa´lante”.  Con su carismática y original forma de ser, la leyenda del boxeo panameño rememoró muchos momentos de su vida con los directivos y empleados de los periódicos del Grupo GESE.   (La Estrella)

Hay que tener mucha fe en Dios, Duran

En su lenguaje muy al estilo panameño, Duran señaló a los canillitas que “vender periódicos no humilla a nadie.  Vergüenza da  robar o consumir drogas.   Estudien, porque ese es el futuro de ustedes”.    Después, el Cholo—como es conocido por todos los panameños—relató a los empleados de ambos diarios cómo llegó a ser boxeador y la forma en que ganó su primer título ante el escoces Ken Buchanan en 1972.  “Lo que quiero decir es que cuando uno quiere lograr algo, lo puede conseguir.  Hay que tener mucha fe en Dios” enfatizó Duran. (La Estrella)

Pinilla se aferra al puesto

El magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE) Erasmo Pinilla, que hasta hace poco aseguraba que dejaría el cargo al vencimiento de su periodo en diciembre, sorprendió ayer al afirmar que está evaluando su continuidad.   “He dicho que me quiero ir.  Hay algunas personas, algunos sectores, tanto de la Asamblea como fuera de ella, que me piden que me quede hasta las próximas elecciones y estoy considerándolo, no he tomado una decisión” dijo Pinilla.   Las declaraciones de Pinilla se dieron a su llegada ayer a la Asamblea Nacional para sustentar el presupuesto del TE para el año 2017. (Panamá América)

Pinilla revela que está considerando seguir 10 años más en el TE

Pinilla se mostró dubitativo al ser indagado sobre de qué dependería su continuidad en el Tribunal Electoral.   El magistrado presidente respondió que ello dependería “de las circunstancias y del consenso que pueda lograrse en la Asamblea Nacional”.  Pinilla declinó dar el nombre de los diputados que le han pedido que se quede en el TE.    Al conocerse sus declaraciones, algunos diputados del Partido Cambio Democrático adelantaron que no darán su voto a una nueva reelección de Pinilla.  Uno de los más enfático fue el diputado Carlos “Tito” Afú, quien le dijo directamente a Pinilla que no contara con su voto. (Panamá América)

century travel

MEDUCA nombra comisión para elaborar guías de educación sexual

El Ministerio de Educación (MEDUCA) nombró ayer al equipo de especialistas que trabajará en la elaboración de las guías de educación sexual para docentes y padres de familia.   El comité está formado por doce personas que laboran en ocho instituciones.  Además, se informó que el comité será coordinado por el MEDUCA.   La ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, explicó que el comité tendrá la tarea de construir una herramienta pedagógica que garantice el abordaje de la educación sexual con una orientación científica, ética, moral, social y afectiva. (La Prensa)

Se reemplazarán las guías elaboradas con apoyo del Fondo de Población

Las guías de educación sexual que serán redactas por el comité de especialistas reemplazarán a las guías de sexualidad en las que venía trabajando el MEDUCA, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y que fueron rechazadas por los miembros de la Plataforma por la Niñez, quienes consideraron que esa herramienta promovía “una ideología de género” y que además no fueron consensuadas con la población.  Con esta nueva herramienta pedagógica se pretende lograr que disminuyan las cifras de embarazo precoz, las que en lo que va del año suman 5,809 jóvenes embarazadas de entre 10 y 19 años de edad. (La Prensa)

Sudamérica, el mayor usuario de Tocumen

Durante los primeros siete meses de 2016, el Aeropuerto Internacional de Tocumen movilizó 8.4 millones de pasajeros, un incremento de 7% comparado con el mismo periodo de 2015.  “En julio se generó un fuerte tráfico de pasajeros que contribuyó a los buenos resultados alcanzados” explicó Joseph Fidanque III, gerente del aeropuerto.  La mayor cantidad de estos pasajeros provienen de países del sur del continente, a pesar de la situación económica por la que atraviesa Latinoamérica, especialmente debido a la devaluación monetaria en Brasil, Colombia y Venezuela, explicó el funcionario.    (La Estrella)

La ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen

Fidanque III se refirió a los trabajos de ampliación que se llevan a cabo en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y reveló que los mismos registran un avance del 56%.   Una vez terminados los trabajos, se adicionarán 20 puertas de abordajes. Con estas mejoras, se prevé que el flujo alcanzará la cifra de 18 millones de pasajeros en 2018.  El funcionario agregó que recientemente se abrió una nueva vía de acceso al aeropuerto y al nuevo estacionamiento temporal, que es de uso gratuito.    Ambos están destinados a mejorar y agilizar la red de conectividad y la movilidad del transporte vehicular hacia y desde el complejo aeroportuario. (La Estrella)

Fiscal pide llamar a juicio a la ex viceministra Sucre

La Fiscalía Quinta Anticorrupción solicitó el llamamiento a juicio de la ex viceministra de Desarrollo Social, Zulema Sucre, quien está acusada de obligar a sus escoltas a pasear su mascota.    La ex funcionaria, quien se vio forzada a renunciar al cargo tras el escándalo provocado, fue indagada el pasado 22 de agosto, proceso del cual emergió con una medida cautelar impuesta de país por cárcel y la obligación de presentarse una vez al mes al despacho de instrucción.  Sucre ha sido acusada por el delito de peculado. (Panamá América)

No dejaron llegar a manifestantes a la Presidencia

La represión del Gobierno hacia los sectores populares se volvió a vivir ayer, cuando precaristas e indígenas pretendieron llegar a la Presidencia y no les fue permitido.   Según los manifestantes, ellos tenían permiso de la Alcaldía de Panamá para protestar en forma pacífica y fueron provocados por la Policía Nacional.   Un oficial de Control de Multitudes de la PN señaló que los manifestantes adoptaron actitudes violentas y se consideró que no era prudente permitirles llegar hasta la Presidencia.  (Panamá América)

Una protesta que no se justifica

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, declaró que la protesta de estos manifestantes no se justifica, ya que a estas personas se les ha ofrecido soluciones habitacionales que no han querido aceptar.   El funcionario señaló hay evidencia de que estas personas son manipuladas por terceros con evidente intención política.    Prueba de lo anterior es que muchas de estas personas de sexo femenino acudieron a la protesta con niños en brazos y eran precisamente las que se manifestaban con mayor violencia.  En algún momento la manifestación se convirtió en turba que atacó a los agentes policiales con piedras y otros objetos (Panamá América)

Aprueban en tercer debate medidas de retorsión

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en tercer debate, el proyecto de ley No.370, que subroga la Ley 58 de 2002 y establece medidas de retorsión en caso de que la República de Panamá sea objeto de medidas discriminatorias.  El documento establece la creación de una lista de Estados que discriminan a Panamá.    Según la norma aprobada, el Gobierno panameño podrá aplicar medidas tributarias respecto a la determinación de los impuestos aplicables sobre dividendos o remesas al exterior que sean pagados o acreditados por rentas producidas en el territorio panameño. (La Prensa)

Retorsión incluye medidas migratorias y laborales

El proyecto de ley No.370 establece que Panamá podrá aplicar medidas de incremento arancelario a las personas naturales o jurídicas que procedan de Estados que discriminen a Panamá.   Las medidas podrán ser de carácter migratorio y laboral contra los nacionales de las jurisdicciones incluidas en la lista de Estados que discriminan a Panamá y también podrá aplicarse una restricción o suspensión del movimiento de carga o pasajeros vía transporte terrestre.  La legislación aprobada contempla multas que van de 500 a 10,000 dólares en el primer proyecto y de 5,000 a 50,000 dólares en el segundo proyecto.  (La Prensa)

Ley garantiza fondos para el Panamá Jazz Festival

Año y medio después de haber sido presentada la iniciativa por la Comisión Legislativa de Educación, anoche fue aprobado en tercer debate el proyecto de ley No.312,  por medio del cual se establece el Panamá Jazz Festival.   El diputado Héctor Aparicio, uno de los proponentes del proyecto de ley, declaro que con “esta iniciativa legislativa  se busca consolidar el festival  al que no se le había dado un marco legal que garantice un aporte económico por parte del Estado”.  Diferentes sectores culturales expresaron su complacencia con el proyecto.    (La Estrella)

Fundación Danilo Pérez organizará el festival

Según el proyecto de ley aprobado, que comenzara a regir el 2 de enero de 2018, la Fundación Danilo Pérez será la encargada de organizar el Panamá Jazz Festival y manejará los fondos que para tal fin obtenga de donaciones y del Estado, que por ley se establezca.    El artículo 3 del proyecto de ley aprobado señala que el Estado, a través del Instituto Nacional de Cultura, destinará anualmente un aporte para el Panamá Jazz Festival que no será inferior a 250 mil dólares.   La Fundación deberá rendir un informe anual detallado de la ejecución y manejo de los fondos que el Estado le asigne. (La Estrella)

Lista Clinton o la negación a la defensa

Unos 200 panameños han sido incluidos en la Lista Clinton como sospechosos de tener relaciones con el narcotráfico, el lavado de dinero o el financiamiento del terrorismo. En un escrito, el abogado Ebrahim Asvat señala que le resulta difícil comprender como se penaliza una persona o empresa sin haberle formulado cargos penales por la comisión de un delito y sin que el acusado tenga derecho a presentar sus descargos. Asvat ha puesto el dedo en la llaga del sistema de justicia de los Estados Unidos, pues quienes  están incluidos en la Lista Clinton no tienen posibilidad de defensa. (La Estrella)

Sin acusación, no hay posible defensa

Según Asvat, la actuación de los EEUU en relación a la Lista Clinton es contradictoria. ¿Cuál es la diferencia entre un gobierno como el de Corea del Norte, que es de corte autoritario, y los EEUU?, se pregunta Asvat, quién es uno de los abogados defensores de Abdul Waked. El Departamento del Tesoro no tiene un procedimiento que permita a la parte afectada conocer la acusación y por lo tanto el afectado no tiene manera de defenderse, explica Asvat. “El embajador de los EEUU en Panamá dijo que no estaban obligados a entregar las pruebas por un asunto de transparencia…creo que es eso precisamente lo que falta”, dijo Asvat. (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

La Educación Sola No Puede Erradicar la Pobreza

 

En cualquier país de Latinoamérica, una escuela primaria luce igual a cualquier otra de cualquier país. Existen los estudiantes, el maestro, el tablero, la tiza, el borrador, los pupitres, los libros. Sin embargo, en las llamadas escuelas ranchos lo que falta y es más evidente es la escuela, y muchas veces los pupitres, el tablero, etc.   El problema empieza con el crecimiento poblacional indiscriminado, sobre todo en lugares donde no existe la planificación adecuada, por ejemplo, en lugares que fueron invadidos por precaristas o en las comarcas, donde por razones culturales no permiten que el desarrollo llegue a ellos.

Antes de desarrollar este problema, empecemos con otro. Las escuelas maternales, pre kínder y kínder. El Gobierno simplemente no las desarrolla dentro del sistema de escuelas primarias. Las entidades autónomas y semiautónomas, así como los ministerios han ofrecido desde hace algún tiempo algo de alivio con los Centros de Orientación Infantil (COIF).  Con unos 200,000 empleados públicos, esto representa algo así como 20% de los hogares en el país, y digamos que otro 20% de la población utiliza los servicios de maternales privados. Tenemos un problema para el 60% de la población que no tiene forma de iniciar la educación de sus hijos.

La única opción que tienen este 60% de la población es dejarlos con la empleada, los abuelos o los vecinos, mientras que los padres trabajan, lo que no garantiza ningún tipo de educación formal, por lo que estos niños, entrarían al sistema de primaria con un déficit educación grande, ya que en estas edades su cerebro funciona como una esponja y hay que desarrollarlo.  Recientemente estuve en una conferencia en Austin, Texas, en donde el Decano de la recién fundada Facultad de Medicina de la Universidad de Texas, nos habló sobre como se hizo esta facultad desde cero, incluyendo el edificio

Una de las cosas que más me impacto es que las clases se dan en la casa y las tareas, asignaciones y trabajos en grupo se hacen en la Universidad. Las clases se graban, en menos de 15 minutos (de hecho son 12 minutos, que es el tiempo que se ha investigado que los muchachos ponen más atención). Esta clase de 12 minutos, los muchachos la escuchan a su propio ritmo. Es decir, pueden adelantar o atrasar la clase, de manera que el estudiante  aprende a su ritmo (aunque el promedio es de una velocidad 1.5 veces más rápida que la del profesor) o sea que escuchan la clase en 8 minutos, más o menos.

La clase se manda por adelantado, de manera que cuando lleguen a la universidad a la hora de clase, se dedican a trabajar sobre lo que aprendieron y completan las tareas y asignaciones. De esta forma, se trabaja más rápido, el estudiante aprende más y el profesor puede dedicar su tiempo de clase a realmente ayudar a los estudiantes.  Los salones de clases han sido diseñados para el trabajo en grupo, y la fácil interacción entre los estudiantes y el profesor. Y se trabaja en mesas de trabajo y no en pupitres individuales. La Facultad de Medicina de la Universidad de Texas en Austin pretende empezar una revolución en la educación.

Aspiran a que el método que se vaya incorporando en las otras facultades y que luego sea replicada a través de todas las universidades de los Estados Unidos.  Pero mientras en los centros educativos superiores del primer mundo se están corrigiendo las metodologías y modelos en la educación, en Latinoamérica seguimos con la visión única de que el alfabetismo y las habilidades numéricas son la solución para salir de la pobreza. Organizaciones como el Banco Mundial asumían que las personas educadas con lo básico en alfabetismo y en habilidades numéricas podrían obtener un trabajo y así obtener un mejor retorno sobre la inversión educativa.

Panama ha seguido los lineamientos de las organizaciones internacionales las cuales aupaban por una educación universal primaria  gratis, con el propósito de que la inmensa mayoría de niños pudieran asistir a la escuela primaria y así eliminar la pobreza. Los resultados, por lo menos los numéricos, fueron los esperados, la matrícula subió de 83% en el año 2000 a 91% en 2015, mientras que el alfabetismo también subió de 83 a 91% en 25 años. Estos números son prometedores,  y hablan muy bien de la iniciativa.

El problema con este lineamiento, es que por más accesible y gratis que sea la escuela primaria, todavía existen muchos niños que no pueden ir a la escuela. Y es que en muchos lugares, los niños siguen siendo utilizados para ayudar con los trabajos o con la casa y no pueden ir a la escuela. Si ya los padres son pobres, con esta decisión el círculo de la pobreza seguirá.   Y peor aún es que en los lugares más pobres siempre nos encontramos con las peores escuelas, lo que se une al tema de la falta de asistencia tanto de educandos como de docentes y el lineamiento de los organismos internacionales entonces pierde efecto.

Ello es así porque el programa ya  no se puede ejecutar de la misma manera que en las áreas con mayores recursos. Y esto debemos añadirles otro agravante: los profesores en estas escuelas tampoco son los mejores, por lo que la calidad, para los que sí asisten, generalmente no es la mejor.  Y el resultado de lo anterior es que nos encontramos con estudiantes mal preparados, que llegan con muchas deficiencias a los niveles superiores, si es que llegan, por lo que sus niveles de ingresos no van a mejorar y por ende seguirán en este círculo de pobreza del que parece que no pueden salir.

¿Como hacemos para que esto se arregle? Lo principal es que hay que poner a todos los niños en la escuela. Si queremos que tengan una oportunidad en la vida, hay que hacerlos llegar al salón de clases. La Red de Oportunidades, que es un subsidio creado para lograr este propósito  debe ser reestructurado para que cumpla su objetivo y se erradique o se minimice en lo posible el trabajo infantil.   Lo segundo es darles la misma clase de educación a todos. Tanto con infraestructura como con los profesores. Aquí mucha de la culpa la tienen los mismos indígenas, habitantes de las comarcas que no permiten que esto se dé.

Tampoco es que los gobiernos estén exentos, estos tienen que hacer lo posible por eliminar las escuelas ranchos y hacerlas escuelas decentes. Y también elevar la calidad de todos los maestros y profesores, de manera que los estudiantes, en cualquier parte del país, puedan recibir la misma calidad de educación.  Los profesores y maestros deben ser  líderes,  psicólogos, amigos, deben tener la capacidad de motivar a los estudiantes para que quieran volver a clases al día siguiente, de manera que las probabilidades de que estos muchachos pueda salir adelante sean mayores  y puedan así poder salir del circulo de la pobreza.

Para salir adelante hay que estudiar, y esto no solo significa estudiar en clases, al contrario, con tantas ayudas que existen ahora para aprender sin necesidad de un tutor, es importante que todos entendamos como se utilizan estas herramientas, y como le sacamos el mejor provecho. Estudiar es la clave, aprender y aplicar es el resultado para poder tener éxito. La solución no es fácil, e implica muchos cambios, tanto en el ministerio por los burócratas, como por los maestros en las aulas de clase y fuera de ellas, como con los padres de familia,  que tienen que meterse en el tema y los estudiantes, por supuesto, tienen que poner de su parte.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

mem-banner

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ABUSO.

Ayú Prado se volvió a ir de viaje, esta vez desde el lunes 5 de septiembre hasta el domingo 18. Sí, dos semanas enteras. Y adivinen dónde: al Encuentro Intercultural e Interreligioso en el Vaticano y al Global YoungLeadership Forum en Santander. ¿Qué tiene que hacer el presidente de la Corte en eso? ¿O será que le faltaba conocer esos destinos?

KRAZY GLUE I.

Dice Pinilla, como ya se veía venir, que está evaluando si se queda en el cargo hasta las elecciones a petición de diputados y gente de la sociedad civil. En diciembre, él cumpliría 20 años en el TE. De reelegirse, primero habría sido Valdés Escoffery y luego él. La democracia necesita alternancia, más cuando son puestos que no se eligen mediante voto popular y cuando de ellos depende la justicia de los puestos de elección popular. No es posible que se crean los únicos capaces.

KRAZY GLUE II.

Tras el anuncio de Pinilla, Afú, Fanovich y Manuel Cohen pegaron el grito al cielo y dijeron que a ellos nadie les consultó y que no lo van a apoyar. Afú hasta dijo que él tiene sentimientos guardados contra el TE. Y es que de los 15 diputados que hay en la comisión, 6 fueron, por decisión del Tribunal Electoral, a segunda vuelta por impugnaciones. Esto va a estar interesante…

CHIQUILLOS.

Pinilla dice estar “indignado” porque Presupuesto le apruebe $4 millones anuales a la Fiscalía Electoral “en botellas”, a lo que el fiscal le contestó que son gente humilde y que él no tiene parientes nombrados. Ay, ya dejen la peleadera y trabajen. El Peñalosa, a resolver casos. Y Pinilla a ejecutar su presupuesto, que bien baja ejecución que tiene.

GATO ENCERRADO.

El Consejo Municipal aprobó una resolución recomendando a Ingeniería Municipal darle el permiso de ocupación al edificio Scala, a pesar del fallo de la Corte que lo detuvo. En todo caso, eso debería reclamarlo judicialmente el promotor, no el Concejo. Ricky Domínguez se fue molesto porque aprobaron eso improvisadamente y sin consultarle como representante. Y Abdiel Sandoya, presidente del Concejo, ha dicho por ahí que su hermana compró un apartamento en ese edificio. ¿A qué responderá ese apuro de ayer?

PENA AJENA.

Los genios de Odebrecht publicaron un anuncio en el periódico informándole al difunto Germán Sierra que están tratando de localizarlo para negociar una servidumbre, y que por favor se comunique con ellos. Cuando no es en coimas parecen no ser tan expertos…

19 de abril tira (2) la-prensa1

Confabulario (Panamá América)

Premiación

Es Pinilla pasó su factura y los ñames junto a su Tortugón pagarán sus favores muertos de la risa. Como era de esperarse, ahora Es Pinilla quiere perpetuarse en el TE. ¡Viva la democracia!

Morado

Y si tenían dudas sobre las preferencias políticas de Es Pinilla, ya pueden decir que es un ñame consagrado. Ahora todo tiene sentido, hasta aquel recordado discurso en el que se peló el pecho.

Insulto

Los panameños están cada vez más decepcionados de este gobierno. El Tortugón dejará a Es Pinilla y confirmará todas las sospechas que surgieron en el proceso electoral de 2014.

Mentiroso

Sería bueno que Es Pinilla diga qué diputado le pidió que se quedara 10 años más. Como dice Tito Afú, esa reelección tiene que ir al Pleno y allí recibirá palo.

Represión

El gobierno del diálogo y la tolerancia reparte palo parejo y bombas lacrimógenas por todo Panamá. La plaza 5 de Mayo fue el escenario de una penosa represión.

Malazos

La capacidad de negociación de los ñames es limitada. Las protestas se salen de control porque nadie asume la mediación con las personas que reclaman atención. Así andamos.

Defensa

Y cuando todos esperaban que el Tortugón recapacitara sobre las jubilaciones de lujo a sus militares, sucedió todo lo contrario. Ayer salieron a defender lo indefendible.

Melones

No son unos centavos, son millones de dólares que quedarán en las manos de 11 militares nombrados en cargos públicos por este gobierno. Los niveles de descaro son altos en estos días.

Financiamiento

Dicen en la vereda tropical que uno de los proyectos insignia de los ñames se quedó sin billete. Han tenido que recurrir a la caja menuda del Estado.

Humo

La que sigue haciendo encuestas dudosas con precios dudosos es la gente de Acodeco. Según sus análisis, la canasta básica sigue bajando de precio. Pueden reírse, señores.

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

RANCHO ARDIENDO

Van tres semanas con el rancho ardiendo y por lo que van las vainas, la ponchera continuará en el país. Empezamos con Barro Blanco y el lío con los originarios cada día se agudiza más. ¡Cara…mbola!

RANCHO ARDIENDO II

Como si fuera poco, de un plumazo Pacha decretó una jubilación requete especial para los tongos que trabajan en el Ejecutivo y los manda pa’ su casa con el mismo salario que devengan como funcionarios VIP. ¡Riiiico!

MÁS GASOLINA, POR FAVOR

Y la cerecita que derrama el vaso es la confesión del magistrado mosquetero, que dice que varios diputados le han pedido que siga en el potro en el TE, hasta después de las próximas elecciones. ¿Si a Gus le decían El Eterno, a Pinilla cómo lo deben llamar?

REVELACIÓN

Me enteré que La Levy es la diputada ñame que encabeza la iniciativa pa’ que Pinilla siga en el Tribunal Electoral como magistrado. ¡Ay papá!

PARA EL 19

A propósito de Pinilla, ayer dijo lo que dijo durante la sustentación del presupuesto del TE en la Asamblea. En la partida del TE se contemplan desde ya, unos 8.3 melones pa’ empezar a montar el tema de las elecciones del 19. ¡Chanfle!

LOS REGAÑÓ

Ahora que hablamos de diputados, El Santeño Elías le dio sus carajazos al director encargado del IMA y al ministro del MIDA, porque dice que autorizaron la importación de miles de quintales de arroz justo ahora que empieza la cosecha del grano en Panamá. ¡Ataja!

PREVISIONES

Previsiones de Merrill Lynch dan un crecimiento muy parco para México, lo que significa que los aztecas tendrán prácticamente un ‘apagón’ económico. ¡Cara…mbola!

VUELVE LA VAINA

El que parecía que se había salvado por su paseíto en bicicleta por la madre patria era el alcalde pastor de San Miguelito. Ahora la gente de Kenia le reabrió el caso, porque aparecieron unos chequecitos misteriosos. ¡Santo!

SIN ESTAMPILLAS

Alguien fue al Correo a enviar una carta y no imaginó lo complicado que se le iba a hacer. ¿Y esa vaina? Resulta que no hay estampillas y no aceptan las cartas. ¡Cara…mbola!

SIN ESTAMPILLAS II

Según me cuentan, el problema de las estampillas es serio y ya lleva varios días. Dicen que hasta ahora solo la estafeta de Balboa tiene estampillas, si es que ya no se les agotaron. ¡Mi madre!

ZAMBAPALO

En Estados Unidos la orden fue prohibir todos los jabones antibacteriales, porque dicen que de eso no tienen nada y no quitan los gérmenes de una forma diferente que lo hace un jabón común. ¡Vamos a ver qué pasa en Panamá!

LO ASILARON

Primero fue Francisco Flores y ahora Mauricio Funes. El primero murió tras ser investigado por corrupción en El Salvador. A su sucesor le cayó también la teja y ahora logró que la Nicaragua de Ortega le dé asilo político, porque lo podían encaletar. ¡Mi madre!

LO DIJO EL CHOLO

Ayer nos visitó El Cholo Roberto ‘Mano de Piedra’ Durán. Por supuesto, el hombre que también fue canillita nuestro en un momento de su infancia, dijo que ‘La Estrella de Panamá’ es un patrimonio de Panamá.

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Trifulca.

Me cuentan que el dictador de Afu…ero retó a Espinilla en la 5 de Mayo, y le aseguró que ahí no tiene los votos para su cacareada reelección. Las apuestas están sobre la mesa, y las armas desenfundadas.

Lodos.

Espinilla, al tiempo que lanzó el cazabobo de su reelección, también le tiró duro a Peñaloza, diciendo que no entiende para que quiere 4 melones de presupuesto si en 4 años no ha sacado ni un expediente como fiscal.

Caras de palo. 

Por supuesto que el que tiene la Peña en la Loza no se quedó con esa y se defendió diciendo que no es él a quien agarraron con toda su familia emplanillada. ¡Qué se vayan todos!

Reloj. 

Me soplaron que hay preocupación en la Plaza de la Democracia porque los empleados de confianza de un magistrado que se va, no han tomado vacaciones. ¿Esperan que alguien los recoja?

Humo.

Los que saben sospechan que al salir a hablar de reelección, Espinilla le hizo un favor a alguien que tenía cosas que esconder ayer. Averigua, arañita.

Escondía.

Me aseguran que Marquelda, la de New Emperor, le anda huyendo a los chinitos de la avenida B, con quien tiene cuentas astronómicas. Ahora que se embolsilló lo de la descentralización no tiene excusa para no pagar.

Soñando.

Hablando de la tierra más allá del puente, me dicen que hay una vice frotándose las manos porque ya le dijeron que el principal caerá. ¿Cuándo?

Ideota.

Suena que los defensores de oficio quieren que los privados de libertad hagan trabajos comunitarios en las juntas comunales a razón de 3 días y 3 horas diarias. Nuevas ideas del penal acusatorio.

Más de lo mismo.

Aunque usted no lo crea, me dijeron que Guillermo Puga vuelve como representante de los trabajadores en la junta directiva del Cajetón.

Más de lo mismo 2.

También me dijeron que la Valencia, que antes era principal en la Junta, ahora es suplente, pero también tiene un cargo administrativo en la institución. ¡Vivan los cambios!

Bla bla bla. 

Lo curioso es que tanto la Vale, como Memo dicen que hay que cambiar los procedimientos para comprar medicinas en el Cajetón, que no es por falta de plata. ¿Por qué no lo han logrado con tantos años ahí?

Vivazo

Me contaron que un gamonal perredoso se fue a la tierra de Victoriano con una chácara jarta de mameyes, con la que piensa influir en la intención de voto de ciertos delegados. Pendientes los paparazzis.

Campaña. 

Me dice la sapita que a quien le están sembrando minas quiebra patas es al morenazo del Populoso. Anda entre fuego amigo y enemigo, sin que todavía se decida a dar la pelea.

Provocadores. 

Lo que le quedó claro al túngara es que los originarios que salieron a protestar ayer andaban buscando sangre. La manera como rofearon a los tongos pudo haber provocado una barbarie. Y Mirandita coleccionando fotos.

Presión. 

Dice el sapo que algo se está cocinando en el manicomio que ayer hubo tanto lleva y trae con eso de las internas. Parece que esa olla revienta en breve.

Mal paso.

Dura la crítica que le ha caído a Flores por sacar a la Barrantes de la Biblioteca Simón Bolívar. ¿Alguien me dice cuál es la apuesta en ese renglón?

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que “Tortugón” mandó ayer a su ministro “Van para el cielo y van llorando” Alemán a justificar las jubilaciones de $7 mil para los tongos. Reacciones encendidas en contra de esas jubilaciones.

Que ayer mandaron al “Mueca” Castillo a reprimir a la gente en la plaza 5 de Mayo. ¡Triste papel!

Que los eventos de las últimas semanas demuestran que Panamá es como un barril de pólvora. ¡Lo jodido es que el Gobierno anda en Bosnia o Narnia!

Que hay fuertes rumores que Asvat regresa a “El Siglo”.

Que la Panameñita Vida Mía le advierte a los diputados que los votantes no quieren al impresentable y nepotista “Es Pinilla” en el Tribunal Electoral. ¡Ridículo!

Que ahora resulta que todo el paquete contra la banda de la calle 17 vino “made in” Colombia y los de aquí lo único que hicieron fue ir a pescar a “El Pulpo”. ¡Así quién no!

Que hay un fallo de la Tremenda Corte que dispone la suspensión de una obra, pero el Consejo Municipal le ordena al alcalde otorgar los permisos de ocupación del edificio. ¡Plof¡

Que un tipo que apareció junto a “Tortugón” en el partido del viernes en el Rommel, al día siguiente le metieron 4 tiros en el HipoRemón. La próxima vez que el “Griego” vea a su tocayo, mejor que se esconde.

Que los familiares de “Es Pinilla” fueron nombrados en otras entidades y hasta en los bomberos.

Que mientras “El Patrón” hablaba en estos días en un evento de la responsabilidad, varios de los asistentes se pasaban por Whatsapp las fotos del “Big Pelo”.

Que el “Big Motta” costó fácil 1.5 melones, pero lo jodido es que aparentemente se retiraron dos importantes patrocinadores, por el boicot en redes sociales. ¡dura esa!

Que Urdinola, el candidato de Rositas para el Tribunal Electoral, no pasó el filtro de “Tortugón”. ¡Ahora suena “La Espía” Isolda, que es lo mismo que si fuera su excliente “Es Pinilla”.

Que en la “U” andan ya em…fadados con el nuevo rector, porque ahora habla de sacar a los Gustavistas aunque sean buenos funcionarios.

Que en el “Big Motta” salió una chica confesando que lo que más extrañaba de su encierro, es que no podía poner en ejecución el saca, prende y sorprende. ¡Quiere su porro!

Que el periódico digital de Aldo López Tirone reclama respetar el debido proceso, el derecho a la libertad de expresión y otras vainas.

Que la familia Argüello desautorizó al exjuez Ibarra para llegar a cualquier acuerdo en torno al caso de su hijo y afirmaron que sus abogados son Catalino Rosas y Jorge Ceballos.

Que a Ayú se le pegó lo de “Tortugón”y ahora anda por el Vaticano. ¡Yo no uso sotana, yo no practico el celibato!

Que “El Mello” Carrasquilla anda por Corea del Sur y se entrevistará con Soo-hwan Hong, quien fue el que le dio piso hace como 40 años en una pelea de campeonato mundial.

Que el diputado “Fello” Pérez propuso un proyecto que crea el distrito de Tortí, segregado de Chepo.

Que Mariela Ledezma destaca las incongruencias de “Tortugón”, que por un lado pide diálogo para salvar el IVM de la CSS y por el otro le fija pensiones de 7 mil palos a los militares.


Resumen de Noticias.-Jueves, 8 de septiembre de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  
pmapacifico

Mizrachi llega a Panamá tras ser expulsado de Colombia

A eso de las 12:45 a.m. de este 8 de septiembre llegó el empresario panameño Mayer Mizrachi Matalón al Aeropuerto Internacional de Tocumen en un vuelo procedente de Colombia, luego de que las autoridades migratorias de ese país llevaran a cabo el proceso de expulsión.   Una vez llegó, relató su abogado Silvio Guerra, fue montado en un vehículo de la Policía Nacional y conducido a la sede de esa institución en Ancón.   “Hablé con él y me dicen que lo acaban de bajar del avión y lo montaron en un carro de la Policía…dijo que se tiene que notificar ante el Juzgado Decimotercero, pero eso es puro cuento” indicó Guerra. (La Prensa)

Mizrachi es conducido a la sede de la Policía Nacional

Familiares y amigos esperaban a Mizrachi en el aeropuerto.   Pero una vez conocieron la noticia de que era conducido a la Policía Nacional, todos se trasladaron a esa institución.   El abogado  Guerra informó que Mizrachi se quedaría  en la Policía y posteriormente sería llevarlo al Juzgado Decimotercero Penal.   El Ministerio Público investiga a Mizrachi por la supuesta comisión de delito contra la administración pública, en la modalidad de peculado, relacionado con la instalación de un programa informático de seguridad denominado Criptex, que supuestamente no se instaló en los estamentos de seguridad a pesar de que se pagó por ello. (La Prensa)

Mizrachi tiene a su favor fianza de excarcelación

En este caso, el Segundo Tribunal Superior de Justicia concedió el pasado 19 de enero de 2016 una fianza de 100 mil dólares a favor de Mizrachi para no ser detenido, por lo que tras consignar la fianza, al llegar a Panamá tendría libertad ambulatoria, pero con impedimento de salida del país en razón de una medida cautelar impuesta por la Fiscalía Primera Anticorrupción.     Mizrachi fue detenido el miércoles 7 de septiembre en Bogotá, Colombia, por las autoridades migratorias de ese país que ejecutaron una orden de expulsión. (La Prensa)

Funcionarios panameños detrás de la deportación, Guerra

Silvio Guerra el abogado defensor de Mizrachi Matalón, declaró que al menos 11 funcionarios panameños estuvieron detrás de la deportación de su cliente.   Guerra hizo esta declaración con base en datos proporcionados por familiares de su cliente.   “No conocemos de qué entidad son, pero coordinaron allá en Colombia para traerse a Mayer Mizrachi a Panamá” dijo Guerra en una entrevista con Telemetro.  Mizrachi, al momento de ser detenido, escribió en su cuenta de Twitter: “Si me quieren expulsar, me deberían expulsar a Jamaica, pero no a Panamá…cómo me pueden enviar al país del que yo estoy solicitando protección”. (Panamá América)

Viajes de Ayú Prado no benefician la justicia, Díaz

El viaje del presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, a un encuentro de carácter religioso en Italia ha desatado las alarmas sobre la obligada independencia y aconfesionalidad del máximo organo de administración de justicia en el país.   Aunque esté de licencia, Ayú Prado participa en el evento investido del cargo de magistrado presidente de la Corte Suprema panameña y con salario del Estado.  El 1 de septiembre de 2016, el magistrado vicepresidente, Hernán De León, solicitó a la secretaria general, Yanixsa Yuen, tramitar una licencia con sueldo a favor de Ayú Prado. (La Estrella)

Polémico viaje de Ayú Prado al Vaticano

La licencia con sueldo tenía cómo propósito que el magistrado presidente participara en el Primer Encuentro de Dialogo Intercultural e Interreligioso, que se lleva a cabo entre el 7 y 8 de septiembre en el Vaticano.  Ayú Prado, además, asistirá como conferencista en el Global Youth Leadership Forum, que se celebra en Santander, España, entre el 10 y el 14 de septiembre.   También tiene previsto participar en reuniones bilaterales con organismos internacionales en Madrid. La licencia con sueldo rige desde el 5 hasta el 18 de septiembre de 2016. (La Estrella)

La delegación panameña en el Vaticano

El viaje del magistrado José Ayú Prado obedece a una invitación de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).  Al evento están convocados todos los jefes de los poderes judiciales del continente.  la delegación de Panamá a este evento está conformada por el presidente de la Corte Suprema; José Ayú Prado; la embajadora de Panamá ante la Santa Sede, Miroslava Rosas; la jueza Elena Carpintero, de la comarca Ngabe Buglé; el presbítero Héctor Quirós, de la diócesis de Darién y el rabino Gustavo Kraselnik, de la Comunidad Kol Shearit. (La Estrella)

Designaciones de Varela violarían la Constitución

Un nuevo elemento sale al debate de la opinión pública, tras la polémica surgida con el Decreto No.302, que otorga jubilaciones anticipadas de 7 mil dólares mensuales a 10 oficiales de alto rango de la Fuerza Pública que ocupan cargos de jerarquía en el Gobierno Nacional.    Y es precisamente el hecho de que estos oficiales estén ocupando cargos en el Gobierno, lo que podría ser inconstitucional, según algunos abogados estudiosos de la materia constitucional.  A juicio del abogado Miguel Antonio Bernal, el nombramiento de Alexis Bethancourt como ministro de Seguridad Pública viola el artículo 311 de la Constitución Política. (Panamá América)

Varela viola la ley al designar a policías en el Órgano Ejecutivo

Según Bernal, el nombramiento de oficiales de la Policía Nacional en calidad de secretarios ejecutivos y directores de instituciones del Gobierno Central viola la constitución pues un artículo de la Carta Política establece que los servicios de policía no podrán ser deliberantes.  Bernal interpreta que eso significa que ningún miembro de la Fuerza Pública puede ocupar posiciones pues la Constitución “los inhabilita para realizar este tipo de cargos, como ministros y directores de instituciones públicas”.  En igual sentido opinó el abogado Ernesto Cedeño.  (Panamá América)

Fuerza Pública debe mantenerse alejada de la política partidista

En declaraciones rendidas a Telemetro Reporta, el abogado Ernesto Cedeño respalda los argumentos de Bernal y considera que la norma constitucional lo que busca es alejar a los miembros de la Fuerza Pública de la política partidista.  Cedeño asegura que el Órgano Ejecutivo es un ente dirigido por un partido político y necesariamente se desenvuelve con orientaciones politicas.  Según Cedeño, los miembros de la Fuerza Pública que acepten los cargos de ministros y directores de instituciones deben renunciar a la carrera policial para asumir estos puestos o, de lo contrario, estarían violentando la norma constitucional.    (Panamá América)

Autoridad del Canal autorizó uso de ribera del Canal

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) otorgó permiso a la empresa North Properties para el uso de la ribera de la vía acuática, en momentos en que anunciaba restricciones temporales del calado al paso de buques por los bajos niveles de los lagos Alajuela y Gatún.  Esta decisión emanó de la junta directiva de la ACP, a pesar de que North Properties fue sancionada por la entonces Autoridad Nacional del Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente, por afectaciones ambientales en más de 5.8 hectáreas ubicadas cerca de la vía Centenario, cercanas al proyecto de la Ciudad de la Salud.  (La Prensa)

Nueva devastación en el Canal

La Prensa consulto al presidente de North Properties sobre las afectaciones, pero el empresario se limitó a responder que “todos los trámites y permisos para los trabajos en el terreno de la vía Centenario están en regla”.    A pesar de las afectaciones del fenómeno de El Niño, la Autoridad del Canal autorizó a North Properties el uso de la ribera de la vía acuática para un negocio automotriz que gestiona desde 2013.    Los trabajos han impactado directamente en la cuenca hidrográfica—vital para el funcionamiento del Canal de Panamá—con la tala de árboles y el movimiento de tierras.  (La Prensa)

Unas mediciones contradictorias

Aunque en papel aparece que North Properties adquirió 5.8 hectáreas colindantes con el Parque Nacional Camino de Cruces, en la práctica, la tala y el movimiento de tierras se han extendido sobre una superficie de 8.3 hectáreas, es decir 2.5 hectáreas más de las que tenía derecho.  En 2014, North Properties había removido 2.2 hectáreas fuera de su lote, según datos proporcionados por los ambientalistas a La Prensa.  Una nueva medición no oficial con el GPS del polígono determinó que ahora, en estas 2.5 hectáreas se removió toda la vegetación. (La Prensa)

vista-north-properties-operativa-canal_lprima20160907_0103_21

El Estado pagará las jubilaciones especiales a la CSS

El salario mensual de los comisionados de la Fuerza Pública, que actualmente es de 3,500 dólares quedará en 5,100 dólares con el incremento de 1,600 dólares aprobado por el presidente Juan Carlos Varela.  Con esta suma integra se acogerán al retiro, según lo dispuso la actual administración y aunque estos oficiales cumplan funciones civiles, se jubilarán con el último salario del estamento de seguridad.   La Caja de Seguro Social aseguró que este gasto será cargados al Estado.  Lo anterior hace surgir un nuevo giro en la polémica desatada por el Decreto Ejecutivo No.302.   (La Estrella)

Directiva de la CSS evalúa jubilación especial

Los cuestionamientos apuntan al impacto que ocasionarán estas jubilaciones especiales en el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social.  Aunque las jubilaciones especiales para los miembros de los estamentos de seguridad datan de décadas, los últimos aumentos que han recibido los miembros de la Fuerza Pública empiezan a inquietar a los directivos de la Caja.   La Ley de la CSS pone un tope de 2,500 dólares a la jubilación de los asegurados.   Los comisionados de la Fuerza Pública superan ampliamente este tope y el próximo año recibirán un aumento  que seguirán recibiendo cuando se jubilen. (La Estrella)

La jubilación especial de la Fuerza pública

Las leyes de la Fuerza Publica establecen que los miembros de los estamentos de seguridad se jubilarán con el último salario devengado, luego de haber cumplido 30 años de servicios continuos, independientemente de sí en ese momento tienen la edad de jubilación que establece la Ley  de la Caja de Seguro Social (62 años para los hombres y 57 años para las mujeres).   Cuando el miembro de la Fuerza Pública se jubila, si no tiene la edad de jubilación de la Caja, su pensión es cubierta por el Gobierno Central.    Una vez cumple los años requeridos, pasa al régimen de la CSS pero mantiene el privilegio de su último salario. (La Estrella)

century travel

Avalancha de críticas a Pinilla

Diversos sectores de la sociedad civil y políticos, tanto de Gobierno como de oposición, rechazan la intención del magistrado del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, de mantenerse en el cargo por 10 años más.  En ese sentido, el ex magistrado del TE, Guillermo Márquez Amado, dijo que esa institución necesita una renovación ya que tanto Pinilla como el magistrado Eduardo Valdés Escoffery llevan largos periodos en el cargo.  Marquez Amado indicó que entre ellos dos controlan el TE, pues representan dos de los tres votos de esa corporación. (Panamá América)

Rechazan intenciones de Pinilla de seguir 10 años más en el TE

La diputada oficialista Katleen Levy negó que en la Asamblea Nacional se esté hablando de la reelección de Pinilla como magistrado del Tribunal Electoral.  Levy señalo que Pinilla no es en este momento tema en la Asamblea.   En tanto, el ex presidente Ricardo Martinelli envió un mensaje a los diputados de Cambio Democrático para que no apoyen una posible reelección del magistrado presidente del TE.   “Si llega  a la Asamblea, nueva ratificación de Erasmo Pinilla como magistrado del TE, los HD de CD no deben apoyarlo” escribió Martinelli en su cuenta de Twitter. (Panamá América)

Corte Suprema niega desacato de fiscal en caso de Buko Millonario

El pleno de la Corte Suprema  declaró no probado un incidente de desacato contra la fiscal cuarta anticorrupción, Ruth Morcillo, por supuestamente solicitar informes de las cuentas bancarias de Ricardo Alberto Martinelli Linares, en el marco de la investigación relacionada con presuntas irregularidades en el contrato del bingo “Buko Millonario”.  Luis Eduardo Camacho González, en representación de Martinelli Linares, presentó un incidente de desacato contra la fiscal Morcillo, bajo el argumento de que ésta había incumplido el mandato de la Corte Suprema, que ordenó suspender la verificación de las cuentas de su cliente porque gozaba de fuero electoral. (La Prensa)

Fiscal no violó la orden de la Corte Suprema

En fallo calendado 21 de abril de 2016, el magistrado Abel Zamorano, ponente del caso, sostiene que la fiscal Morcillo no incurrió en desacato, ya que las notas enviadas para solicitar información de las cuentas bancarias de Martinelli Linares se enviaron con anterioridad a la admisión del amparo de garantías presentado por Camacho González y que fuera acogido por la Corte Suprema.  El magistrado Zamorano señaló que la Corte Suprema ordenó paralizar la investigación únicamente con relación a Martinelli Linares, pero esa medida no prohibía que la fiscal solicitara información a los bancos de los otros procesados. (La Prensa)

Martinelli y Roux se reúnen en Miami

El secretario general del Partido Cambio Democrático, Rómulo Roux, viajó a Miami  para reunirse con el ex presidente Ricardo Martinelli a fin de trazar una hoja de ruta hacia la unificación del colectivo político y para prepararse para las elecciones de 2019.  En el encuentro sostenido en Miami, ambos dirigentes coordinaron la manera en que se desarrollarán las acciones para concretar la unificación de las fuerzas del partido.    Lo que sí dejo claro Martinelli es que en el proceso interno para escoger al candidato presidencial “no habrá ungido”. (La Estrella)

Los mensajes de Twitter sobre el futuro de CD

Roux comentó en su cuenta de Twitter: “ayer me reuní con mi amigo Martinelli, enfocados en la unidad de CD para regresar en 2019”.    Al mensaje de Roux, reaccionó Martinelli también en Twitter: “CD volverá al poder en 2019 y el partido se renovará.  Apoyaremos a ganadores de primarias.  No hay ungidos, ni favorito”.   Las diferentes corrientes internas del Partido Cambio Democrático llevan meses solicitando a la presidenta encargada, Alma Cortés, que se celebren las elecciones para escoger a los convencionales, quienes serán los que tendrán la misión de renovar la dirigencia. (La Estrella)

Varios policías heridos al enfrentar a indígenas

Enfrentamientos entre grupos indígenas que se oponen al proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco y unidades de la Policía Nacional se registraron en la tarde del martes, luego de que los primeros cerraran el puente sobre el río Vigui en Veraguas, en el área limítrofe con Chiriquí.    Los indígenas lanzaron piedras y palos en contra de unidades de la Policía de Control de Multitudes cuando estos intentaron despejar la carretera, lo que originó actos de represión por parte de los uniformados, que se cerraron con un saldo de 4 agentes policiales golpeados por piedras. (Panamá América)

Intransigencia de parte de los indígenas

Ricardo Miranda, dirigente del M-10, grupo indígena radical que se opone al proyecto de Barro Blanco, negó que el Presidente de la República haya tenido un acercamiento con la dirigencia del movimiento y subrayó que para que se establezca ese diálogo, el Gobierno debe cumplir tres puntos. “El primero es abrir la compuerta del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco; el segundo es la cancelación definitiva y total de proyecto y el tercero es la indemnización a las comunidades y personas que han sufrido producto de la negligencia del Gobierno en los años 2012, 2013 y ahora”, dijo el dirigente indígena.   (Panamá América)

Sala Tercera anula estudios ambientales del  P.H. Scala

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia anuló dos resoluciones que aprobaban los estudios de impacto ambiental que aprobó la desaparecida Autoridad Nacional del Ambiente para el proyecto P.H. Scala, ubicado en Bella Vista. Ahora, la Comisión  Legal del Consejo Municipal de Panamá busca que la Dirección de Obras y Construcciones de l Alcaldía evalúe si puede dar el permiso de ocupación a la obra. Entre las anomalías que recogió el fallo de la Sala Tercera está el hecho de que se obviaron los resultados de la participación ciudadana.  (La Prensa)

La intromisión del Consejo Municipal de Panamá

Conocida la decisión de la Sala Tercera, esta semana la Comisión Legal del Consejo Municipal de Panamá se reunió con el objetivo de que la Dirección de Obras y Construcciones de la Alcaldía de Panamá evaluara si puede dar el permiso de ocupación del edificio. Esa dirección aún no entrega el permiso de ocupación del edificio, debido a los problemas legales que enfrenta. Algunos abogados consultados –incluyendo al alcalde del distrito capital- opinaron que la legalidad del permiso de construcción queda en entredicho cuando se declara ilegal el estudio de impacto ambiental, que es un requisito obligatorio para toda obra que se inicie. (La Prensa)

La posición de la empresa

La empresa promotora del proyecto, Urbe, Desarrollo y Construcción, emitió un comunicado en que señala que el fallo de la Sala Tercera fue emitido con posterioridad a que el proyecto Scala cumpliera con la aprobación de planos, permiso de construcción y la aprobación final de interconexión de todas las facilidades, y terminó comentando que el fallo es extemporáneo. El comunicado encendió los ánimos de los vecinos y de sectores ambientalistas que expresaron que, según el criterio de la empresa promotora, construir violando todas las normas es correcto si la construcción termina antes de que emerja un fallo de los tribunales. (La Prensa)

Detectan subfacturación en compra de cebollas

Las autoridades agropecuarias detectaron 3 casos de subfacturación en la compra de cebolla a empresas en Perú. Las compañías de ese país enviaban cebolla a Panamá y en Aduanas declaraban un precio de venta inferior al efectivamente pagado por el importador, según comprobaron los funcionarios. Una vez verificada la denuncia de los productores locales de cebolla, se hizo llegar el informe a las autoridades peruanas y a los comerciantes involucrados, a quienes se les suspendió el permiso de importación.    Así lo manifestó el ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles. (La Prensa)

Sospechas de subfacturación en cebolla holandesa

Las multas por evasión fiscal superan los 500 mil dólares, más el pago de los impuestos evadidos, detalló el funcionario. El jefe de la cartera agropecuaria agregó que estos hechos provocaran un ajuste en las  importaciones de estos comerciantes “irresponsables”.   Por otro lado, el funcionario dijo que “en la próxima semana se enviará una misión técnica a Holanda, país en el que también se han reportado varias denuncias de subfacturación”.    La Autoridad Nacional de Aduanas también investiga un contrabando de ñame procedente de Costa Rica. (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

Productor, Empresario, Comerciante, descubre cómo puedes librarte de multas de hasta 1, 000,000.00 de Balboas 

¿Qué son las Prácticas Monopolísticas?

Al hablar de este término, lo primero que se nos viene a la mente, es la noción de “monopolio”, por lo que ya te antemano deducimos que se tratan de estrategias utilizadas por agentes económicos que agrupados, dominan una porción importante de un determinado mercado. Cuando estos agentes se alinean para tomar de decisiones que injustificadamente, buscan manipular el mercado, en perjuicio de los competidores más pequeños y de los consumidores, decimos que se produce una práctica monopolística.

¿Qué efectos traen estas prácticas a la economía?

En primer lugar, estas prácticas afectan la libertad de competencia, ya que disminuyen las posibilidades de éxito y crecimiento de los pequeños comerciantes y productores que, al tener una capacidad operativa limitada, les resulta imposible ofrecer precios competitivos ante las grandes industrias de altísima productividad y bajos costos operativos. Cuando estos grandes agentes se unen, tienen el poder de impactar el mercado con acciones como reducción de producción, generando escases, aumentando la demanda y así justificar alzas de precios; así como también fijando pisos ficticios de precios para eliminar la competencia cuya estructura de costos es menor. Los más perjudicados son los consumidores, al no ver otra opción que aguantar los embates de un mercado manipulado a merced de las grandes corporaciones.

¿Son lícitas las prácticas monopolísticas?

Todo lo contrario, desde que estas prácticas se pusieron de moda en los Estados Unidos, los gobiernos hicieron grandes esfuerzos para evitarlas, imponiendo escandalosas multas que hicieran persuadir a los grandes empresarios. En Panamá, la ACODECO se encarga de vigilar y evitar cualquier tentativa o intento de práctica monopolística, así como sancionar a los agentes económicos involucrados con multas que pueden llegar hasta 1,000,000.00 de balboas.

¿Cómo empresario, como puedo evitar padecer una sanción de este tipo?

No necesariamente debo ser quien dirige la práctica monopolística para ser multado. El simple hecho de acoger la práctica que otros adopten, o no informar oportunamente a las autoridades de su posible ocurrencia, te hace merecedor de sanciones. La ACODECO está implementando un plan llamado programa de clemencia, al cual el empresario puede acogerse y denunciar la práctica (se protege estrictamente la identidad del anunciante) y librarse de las elevadas multas que si sufrirán sus similares.

Este beneficio que promueve el Estado, está sujeto a una serie de condiciones y requisitos en los que la firma Gómez Giraldo & Asociados te puede asesorar, con especialistas de vasta experiencia en la toma de decisiones empresariales y corporativas, siempre en resguardo de los intereses del empresario y del consumidor.

Este segmento de jueves jurídico es cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico gga@gga-law.com, o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: Gómez Giraldo y Asociados, twitter: @GGALAW, o llamarnos al: (507) 226-0000.

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

TE ROGAMOS, SEÑOR.

El MOP tendrá el próximo año un presupuesto de 844.1 millones de dólares. Ojalá les alcance para rellenar algunos huequitos…

DOBLE DISCURSO.

Hernán De León, el vicepresidente de la Corte, salió ayer diciendo que es partidario de los viajes, porque “vivimos en un mundo globalizado”. ¿Cuándo será que deja la cobardía y dice lo que de verdad piensa, y es que está cansado de que el otro se la pase paseando y lo deje a cargo de esa papa caliente?

MANDADO ROBADO.

Hablando de ese “mundo globalizado” y los “viajes necesarios”, ¿qué tan necesario es que el presidente de la Corte participe en un Encuentro Intercultural e Interreligioso en el Vaticano? ¡Por favor! Eso sí… la que debe estar verde de la envidia es Lorena Castillo.

PA UN LADO.

El abogado de los diputados rebeldes de Martinelli denunció que no lo dejan ver los expedientes de sus clientes, en los que en teoría se les abrió una investigación para botarlos del partido. ¿Será que no existen los expedientes? ¿O simplemente el debido proceso y la presunción de inocencia solo son términos válidos cuando se trata de Martinelli y sus secuaces?

LOCO.

Por cierto, ya Martinelli le ordenó a sus diputados votar en contra de Pinilla si intenta reelegirse. No se sabe si su orden fue para los 9 adeptos que le quedan o para los 25 que tiene la bancada oficial, pero ahí tiró su orden. El coronel ya no tiene a quien escribirle.

CÍNICO.

Rómulo Roux [que después de la trapeada que le pegó Marta Linares fue y se reunió con Martinelli en Miami] se expresó en la misma línea respecto a la posible reelección de Pinilla. Él, porque dice que el continuismo en el TE ya le costó a CD cinco curules. ¿Que qué? Las curules se las quitaron por el uso de dinero público para las campañas electorales. Así de sencillo. Y si no les costaron más curules no fue porque no usaron más dinero público: fue porque en muchos casos fueron expertos maquillándolo y no pudieron probárselos.

MAESTROS.

Sobre la reunión de Rómulo con Martinelli, el primero salió diciendo que estaban enfocados en la unidad del partido para regresar en 2019, y el segundo, que apoyará a los ganadores de las primarias y que no hay ungidos ni favoritos. El uno que lo parquean y sale feliz, y el otro que sabe tener contentos a los dos bandos. Hay dones y hay dones…

la-prensa 6 de dic

Confabulario (Panamá América)

Abusadores

Los ñames tranzaron con los colombianos la captura y extradición arbitraria de Mayer. Necesitaban alguna situación para revertir los golpes mediáticos en su contra.

Sospechoso

La detención y posterior deportación de Mayer por los colombianos es muy sospechosa. Colombia está en conflicto con Panamá en varios temas y aquí fueron expeditos.

Gato

Sin dudas hay gato encerrado en este caso y los medios oficialistas cuadrados con los ñames reportaban todo antes que sucediera. Ni este caso cambiará la percepción de la gente.

Batallón

Dicen que desde Panamá salieron por lo menos once funcionarios ñames a buscar a Mayer. En Panamá no tiene orden de detención y todo huele a quemado.

Millonaria

La verdad de todo el cuento es que el Tortugón no sabe cómo quitarse de encima los ataques justificados por las jubilaciones millonarias de su círculo militar.

Defensa

Los militares encabezados por Picuiro serán los jubilados mejor pagados del país. El ministro Alemán anda diciendo que todos andan confundidos, pero nadie le cree.

Guerra

Los ñames no son benditos y andan en guerra. Se supo que Beby Pachita mantiene una pelea abierta y frontal contra el ministro Mentiroso. Hay muertos y heridos políticos.

Italianos

Lo último que se filtró desde el Palacio es que Fernando pidió volver a Panamá para encargarse del diario ñameñista y ya están pensando en su reemplazo. Será un populoso que es ministro.

Verguenza

En la Tremenda Corte se están matando. Ayú se fue nuevamente de paseo religioso y Harry Bala Perdida le reclamó públicamente. ¿El burro hablando de orejas?

Lo chifean

Es Pinilla no tiene el apoyo de ningún diputado y se inventó eso que le piden su reelección. Los bochinches hablan de una bomba de humo para salir con un candidato ñame.

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

SE SACUDIÓ

La Levy, ni lerda ni perezosa, se sacudió la vaina esa de que ella es la que empuja en la Asamblea la reelección de Pinilla en el TE. Según La Levy, ella cree en el relevo generacional y se necesita sangre nueva. ¡Apipa!

PONCHERA

Alguien me dice que ahora que los ngäbes están emberracados con la gente de la capital, han designado a Nito como invitado de honor a las celebraciones de hoy en Ñurum. ¡Ave María!

REUNIÓN DE EXMINISTROS

Ayer en el almuerzo de los exministros de Gobierno en el palacio de Milton, Eduardo Morgan fue el orador de fondo y aprovechó para resaltar la fecha y la visión de Omar Torrijos Herrera en lograr la firma del Tratado hace 39 años y la grave situación del país, hoy sometido a la ‘Lista Clinton’.

SE LLEVARON LOS LOROS

Atención. Un ladrón de loros anda suelto. Atacó una casa en Hato Pintado y se llevó dos loros cabeza amarilla de la terraza de la residencia. La denuncia ya fue puesta en la DIJ.

TODO APUNTA A…

Los dueños de los loros tienen una sospecha de la gente que anda en la poda de árboles en la barriada. Tienen identificado el auto y al ladrón. Si a usted le llegan vendiendo loros, mejor se abstiene, para evitar problemas futuros.

TIRÓ SU LÍNEA

El Diputado tiró su línea. Dijo que en el CD no hay ungidos ni favoritos para las primarias del partido. Que vayan olvidándose esos que se pavonean que son los que son, por orden del ‘boss’. ¡Ataja!

HASTA SE FROTAN LAS MANOS

Dice que Mandamás se contactó con unos nicaragüenses que tienen una banca de inversión, con ánimos de comerse el pastel de Felix B. Maduro. Y que Diamond está en la jugada. ¡Cara…mbola!

HASTA SE FROTAN LAS MANOS II

También me enteré de que ya están redactando los acuerdos para adquirir la mayoría de las acciones y entre los socios está también uno que tiene un almacén de ropa femenina. ¡Hasta se frotan las manos!

DE RIPLEY

Un gringo se peleó con la mujer y decidió ir a un banco y asaltarlo, para lograr que lo arrestaran, ya que antes de seguir con la esposa, prefiere estar en la cárcel que en la misma casa de su concubina. ¡Santo!

ENREDO MIZRACHI

Dice que Mayer, el muchacho al que le metieron una búsqueda con la Interpol y que luego salió caminando de una cárcel colombiana, lo expulsaron de Colombia y ahora dice que en Panamá quedará libre. ¡Cara…mbola!

REVULÚ

Los indígenas que no quieren los acuerdos de Barro Blanco volvieron a salir ayer y se enfrentaron con los policías. Según los reportes, los tongos no tenían más que sus mascarillas y tuvieron que enfrentar los biombos y bombas molotov que les lanzaron los originarios. Tres policías quedaron heridos. ¿Cuál era la estrategia ahora?

VIENE LA DEFINITIVA

Dice la gente de Peter Michael que ellos controlan el 60 por ciento de los delegados. La gente del Toro dice que ellos son los que controlan el 60 por ciento. Para que no hagan más alharacas, mañana empiezan los congresillos perredistas y de acuerdo a los que salgan electos, se va definiendo quién es quién. ¡Ataja!

la-estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Pa’ fuera. 

Al que los paisas le pararon el happy del asilo fue al autoproclamado perseguido político Mayer. Los tongos de allá lo pararon en pleno centro de Bogotá, y sin mucha palabrería lo mandaron de vuelta a Congolandia en calidad de extraditado.

Hasta aquí. 

Lo que sí queda claro es que no fue deportación, sino extradición. Según me cuentan la cancillería paisa falló en contra del pedido de asilo y para que no se esfumara como el tío Diputado lo pescaron en plena calle.

Abuso.

Dice el abogado del supuesto geniecito que según le contó su cliente, detrás de la Policía colombiana quienes mandaban en el operativo de captura eran once funcionarios panameños. Jooooo, si esos no mandan ni aquí.

Arrogante. 

El chiste es que Mayer mientras lo echaban de la tierra de Shakyra iba gritando que ninguna autoridad colombiana tenía poder para montarlo en un avión y sacarlo así, que hacerlo era arbitrario. ¿Se cree príncipe del universo o qué?

Duda.

Un sapo me pregunta si en la reunión a puerta cerrada que tuvieron en estos días las autoridades de Panamá y Colombia sobre los líos arancelarios, ¿se habrá tocado y decidido el tema Mayer?

Casi casi. 

Me dicen que anoche se iba formando un revulú en la 5 de Mayo porque don Ramón, no el del Chavo si no el mopero, en vez de atender a la madrastra Chelita que lo estaba fustigando por su pésimo trabajo en Colón, lo que hacía era reírse burlón. ¿Risa de sorna o puro nervio?

Cansados. 

A otro que le dieron hasta debajo de la lengua fue al chino del Ipacoop, a quien los padrastros le cuestionaron por qué se han dejado morir las cooperativas de pesca y las agropecuarias.

Se pasaron.

El sapo de la tierra de la sal y el azúcar me cuenta que eso allá está prendío por la propaganda que un lupanar está haciendo para una noche de orgía. Me huele que van a rodar cabezas.

Injusticia. 

Unos túngaras judiciales me preguntan por qué el Queso Blanco puede coger licencia con sueldo para viajar por Europa mientras a ellos no le dan ni para los viáticos. Ahora con el SPA están metiendo hasta 18 horas y más sin ver el sol desde marzo.

Intereses.

Me cuentan que quien se ha quedado solo es Ricky ya que no le han parado bola a sus gestiones contra las familias jodidas en Bella Vista. ¿Quién estará detrás del negocito?

Soliviantado. Dicen que el exjugador, director y repre llegó al consejo comebollo medio rayado y rofeando a sus colegas sobre temas del SPA. Este chinito es una Gema.

Incomunicados.

Parece que los originarios están perdiendo foro, y dicen que es porque les han cortado la capacidad de enviar fotos y vídeos desde la montaña donde forman su trepaquesube. Cuando la forman en la ciudad es que se lucen.

Nexos. 

Me piden averiguar quiénes son los dueños de la discoteca donde se formó un tiroteo. Si adivinas te ganas un paseo por el 8-7.

el-siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que al chihuahua de “Dulcito” lo majó un perro en Costa del Este y lo mandó al hospital. ¡No tiene la suerte de Gucci!

Que un chusco pregunta quién del Gobierno actual se quedó con una de las 2 pinchadoras que acaban de comprar. ¡Aló, aló, aló!

Que “Pancho”, el de “El Patrón”, no sale de la oficina de “Picuiro” y hasta pasta le manda a comprar. ¡Cepillo!

Que desde Quarry me aseguran que hay dos abogados que están en planilla cash de “Picuiro”. ¡Una pista “H” y “O”! ¿Cuáles serán los alias que utilizan?

Que de Clayton me preguntan si alguien de Altos de Quarry figura en el caso de “El Pulpo” de la 17. ¡Las 3 letras…!

Que Fredy “Delta” quedó mudo frente a las jubilaciones de 7 mil palos que les otorga “Tortugón” a los altos oficiales. ¡En cambio por un bono a catedráticos universitarios, puso el grito en el cielo!

Que “El Micho” Benicio haciéndole invitaciones “indecentes” al titular del MOP en plena sesión de la Comisión de Presupuesto. ¡El resto de los diputados solo exclamaron: cuida’o con una vaina!

Que a un diario y a una televisora los van a demandar por 21 melones.

Que Fernando “El Funcionario” regresa al diario de la 12 de octubre como presidente y director. ¡Todos vuelven!

Que la Panameñita Vida Mía pregunta qué dicen los Barrenderos de la Corrupción, de las jubilaciones de los tongos, del cinismo de “Es Pinilla” y del nefasto “Van pal cielo y van llorando” Alemán. ¡Tienen la lengua metida…en el bolsillo del pantalón!

Que mientras el PRD reclama debido proceso para Aldo López Tirone, la jueza encargada XIV le rechazó una solicitud de fianza de excarcelación.

Que pronto se tirará al ruedo “Mimito”. ¡Qué xopa!

Que el “Monstruo” Milton pronto agarra maletas para Italia.

Que se espera que la dirigencia del CD prepare un debate sobre los problemas nacionales y se produzca un extenso documento de trabajo y una estrategia opositora.

Que los diputados del CD deben demostrar que son opositores y no estar de huele peos del Ejecutivo. ¡A jugar su rol y entiendan que no están en el gobierno!

Que el alcalde Cumberbatch alega que en su viaje a España no hubo nada ilegal y cuestionó que “La Espía” Isolda anunciara la reapertura del caso.

Que “Chiqui” abandonó ayer la tierra de “Plátano” Maduro en su afán de mediador.

Que el “Gordo” Fraguela alega que las explicaciones del gobierno sobre el decreto para jubilar con 7 mil palos a los policías, no deja de hacerlo ilegal.

Tejemeneje (Metro Libre)

Quinientos contenedores

Un estudio internacional reveló que todos los salen de Panamá no menos de 500 contenedores de cigarrillos de contrabando que van a Colombia, México, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras y también El Salvador.

Estadística que preocupa

Panamá es, según las estadísticas que vigilan el contrabando, el segundo país en el mundo que tiene el mayor consumo de cigarrillos ilícitos o ilegales. Las mafias burlan controles en la Zona Libre e inundan el mercado local y también el de decenas de países de la región.

Los dos tipos de contrabando

El crimen organizado usa también para distribuir los cigarrillos ilegales fallas en controles en la Zona Libre de Belize, en la frontera con México. Hay cigarrillos con origen en India y China que se venden de contrando y otros que son marcas falsificadas, pero muy parecidos al original.

Las doce marcas y…

Informes de las agencias de la ley de EE.UU. y Europa advierten que el crimen organizado está controlando el contrabando de cigarrillos que da pingües ganancias y es menos perseguido que el narcotráfico internacional.

Venta al detal

En la región ven con preocupación la venta y el contrabando porque tienen versiones comprobadas que es un negocio ilícito manejado por pandillas y que en muchos países se usan las ganancias para terrorismo.

Rendición de cuentas

El próximo 15 de septiembre, en el Paraninfo de la Universidad de Panamá, el rector saliente, Gustavo García de Paredes, hará una rendición de cuentas de su gestión. Eduardo Flores asumirá el 1 de octubre.

Iniciativa se engavetó sola

El plan de pagarle un salario a los cónsules y reducir al mínimo las comisiones por operar estas oficinas quedó en el limbo. La idea sonaba popular, pero en la práctica acababa con una cadena de servicios y profesiones.

Los que están detrás

Aunque han fracasado los intentos por paralizar el país con mini protestas y cierres de vías sorpresa, está claro que no son movimientos espontáneos. Hay grabaciones en que se llama a hacer disturbios. Cuidado…

metrolibre

 


Viewing all 3003 articles
Browse latest View live