Resumen de noticias de La Prensa
FMI destaca recuperación económica de Panamá tras la pandemia, pero recomienda generar más empleos
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para este 2024, Panamá proyecta un objetivo de déficit del 2%, lo que requerirá una significativa reducción del gasto público.
Para continuar con la convergencia del ingreso, el FMI recomienda acelerar el crecimiento de la productividad laboral.
Esto incluye atraer inversión extranjera directa, mejorar la calidad educativa, fortalecer la gobernanza y reducir el empleo informal.
Mulino dice que ‘el país necesita cambiar de la A a la Z’
El presidente de la República, José Raúl Mulino, instaló formalmente este lunes 1 de julio de 2024 a su Gabinete, en un acto oficial celebrado en el Palacio de las Garzas.
“Este país necesita cambiar de la A a la Z”, expresó Mulino, quien ganó las pasadas elecciones presidenciales de mayo con el 34% de los votos y fue postulado por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza.
Gabinete de Mulino es juramentado en el Palacio de las Garzas
A las 5:48 p.
de este lunes 1 de julio de 2024, el nuevo presidente de Panamá, José Raúl Mulino, llegó al Palacio de las Garzas.
Allí era esperado por familiares, ministros y viceministros de su gabinete, entre otros funcionarios.
Luego de tomarse la foto oficial y brindar los respectivos saludos, Mulino se trasladó al Salón Amarillo de la Presidencia de la República, donde firmó los decretos que oficializan los nombramientos de los ministros y viceministros de su gestión gubernamental.
Cuando la inocencia cuesta más que la culpa
Estos eventos fueron solo el comienzo de una prueba que ha dejado profundas heridas en nuestra familia y llevó a la muerte de nuestro amado padre, Ramón Fonseca Mora.
A pesar de las acusaciones, nuestro padre siempre defendió su inocencia y la de la firma Mossack Fonseca que fue injustamente atacada y violentada con un robo de información.
Dana Castañeda revisará las polémicas planillas de la Asamblea: ‘el que no trabaja no va a recibir su salario’
En su primer discurso como presidenta de la Asamblea Nacional este 1 de julio, Dana Castañeda, aseguró que comenzará a revisar las planillas 001,002 y 171.
También aseguró que buscará la fórmula para disminuir y eliminar los “gastos innecesarios” de ese órgano del Estado, como alquileres, viáticos, viajes al exterior y alimentación.
El ministro de la Presidencia advirtió que ‘todo el que no esté trabajando va para afuera’
El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, habló de diversos temas con La Prensa, entre los que destacó la metodología para reducir la abultada planilla estatal, el uso de las partidas discrecionales y los retos que enfrentará el Gobierno en el período 2024-2029.
“Ese pasar lista significa que todo el que no esté trabajando, va para afuera”.
“Eso es una decisión prioritaria.
El que no está trabajando debe ser destituido de forma inmediata”.
‘No llegué a este cargo para hacer negocios’, promete Mulino en su primer discurso como el trigésimo noveno presidente de Panamá
José Raúl Mulino ya es presidente de la República.
“Ahora, este hombre de familia se debe a Panamá”, dijo Mulino al auditorio.
Resumen de noticias de La Estrella
Mulino, decidido a limpiar el nombre de Panamá
Frente mandatarios que le acompañaron en el acto de investidura, su majestad el Rey Felipe VI de España, los presidentes de Colombia Gustavo Petro, de Costa Rica Rodrigo Chaves, Xiomara Castro de Honduras, Luis Abinader de República Dominicana, así como las delegaciones de Estados Unidos y otros países, Mulino dejó claro que no permitirá la estigmatización de Panamá “en listas peyorativas como si fuéramos patrocinadores del crimen internacional o de otra suerte de acciones que enérgicamente rechazo”.
Chapman, ‘optimista’ en la recuperación económica del país
Chapman, quien ofreció estas declaraciones antes de la toma de posesión del presidente electo, José Raúl Mulino, en el Centro de Convenciones Atlapa, dijo que en su cargo como ministro del MEF se centrará en el uso prudente y responsable de los recursos del Estado.
En sus declaraciones a la prensa local, Chapman confirmó la situación de las cuentas y las finanzas públicas, sin embargo, cree que la situación es salvable y manejable.
Cepal: Las pensiones no contributivas pueden erradicar la pobreza en la región
“Crear sistemas de pensiones no contributivos y fortalecer los ya existentes en los países de la región puede aportar decididamente al objetivo civilizatorio de erradicar la pobreza en la vejez, así como a reducir significativamente las desigualdades y garantizar niveles de ingresos protegidos en esta etapa de la vida”, señala el libro “Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe: avanzar en solidaridad con sostenibilidad” lanzado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Panamá se clasifica a los cuartos de final de la Copa América 2024
La selección panameña logró sellar su pase a los cuartos de final de la Copa América 2024 luego de vencer a Bolivia 3-1 con goles de José Fajardo, Eduardo Guerrero y César Yanis.
De tanto insistir, a los 22’ se gritó el primer gol de Panamá gracias a un Fajardo que con una brillante asistencia de Martínez, envió a guardar el esférico tras un disparo potente dentro del área rival.
Envejecimiento de la flota de buques de carga MR limitará la capacidad comercial, advierte estudio
A pesar del aumento de las entregas programadas en 2025 y 2026, dijo que el número de petroleros en el tramo de 15 a 19 años sigue siendo mayor; y que otro 13% de la flota actual tiene 20 años o más, y muchos de estos buques encuentran oportunidades de empleo alternativas fuera del mercado convencional, principalmente como resultado de la dinámica geopolítica cambiante.
WCCO: Los canales de Panamá y Suez deben encaminarse a una ampliación para mantenerse competitivos
Para mantener la competitividad global de sus rutas marítimas, los canales de Panamá y Suez, de gran importancia para el comercio mundial, deberán contemplar una próxima ampliación para soportar embarcaciones más grandes.
Van der Ween reiteró que los canales de Panamá y Suez “son pilares del comercio marítimo global”.
Javier Morales: El arte es la constatación de que tenemos alma
Pienso que la intuición funciona así tanto en la magia como en el arte contemporáneo y creo que ese es un fuerte en mi obra, la vinculación entre creer, ver al oficio como algo religioso”.
Hay una constante en el arte contemporáneo latinoamericano en muchos artistas, en colombianos también y es que el acto creativo sucede como un contrapeso de lo que se ha ido para siempre de la ausencia”.
Resumen de noticias de Metro Libre
Mulino asume el poder en Panamá desafiado por la economía y crisis migratoria
– Crisis migratoria desbordada – En víspera de su investidura, Mulino se reunió con el secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, con quien firmará en la tarde de este lunes un convenio para repatriar migrantes que atraviesen la selva del Darién, fronteriza con Colombia.
Sinaproc mantiene Alerta Verde por paso de onda tropical
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó que se mantiene un aviso de vigilancia por lluvias, tormentas significativas ante el paso de una nueva onda tropical hasta el miércoles, 3 de julio del 2024.
“Panamá no será más un país de tránsito para migrantes ilegales”, afirma Mulino
El presidente de Panamá José Raúl Mulino prometió este lunes no permitir que su país sirva más de “tránsito” para migrantes a través de la selva del Darién, durante su discurso de toma de posesión.
Panamá no será más un país de tránsito para los ilegales”, dijo al referirse a la jungla fronteriza con Colombia, por donde cruzó medio millón de personas en 2023 en su ruta a Estados Unidos.
Mulino anuncia era de progreso y orden
El presidente José Raúl Mulino, durante su primer discurso a la nación, anunció que su gobierno estará enfocado en resolver los problemas de la gran mayoría de los panameños.
Sobre el sistema de justicia, el gobernante resaltó que “será la justicia la que, en libertad absoluta y sin presiones, deberá dar muestras a la sociedad de eficiencia, independencia y compromiso con la verdad”.
Caraballo habla sobre fiscal destituida
ml | El procurador general de la Nación Javier Caraballo reveló que una de las fiscales destituidas le costó al Ministerio Público (MP) más de $50 mil por mala prestación del servicio.
“Respecto a una de esas fiscales (destituidas), tuvimos la necesidad de hacer un traslado de partida para cumplir con una orden de la Sala Tercera (de la Corte Suprema de Justicia), donde nos condenan (al Ministerio Público) a pagar más de $50 mil en indemnizaciones por mala prestación del servicio”, detalló Caraballo.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Rojo bursátil: Máxima tensión por Francia y con el tándem Powell-Lagarde de fondo
«Hoy esperamos que, tras las alzas de ayer, los principales índices bursátiles europeos caigan, en una sesión en la que es factible que se reviertan algunos de los movimientos observados durante la sesión del lunes, tanto en los mercados de renta variable como en los de bonos y en los de divisas», explican en Link Securities.
Con InvestingPro usted tendrá de primera mano datos de mercado y factores a favor y en contra que pueden afectar a las acciones.
Aproveche AQUÍ Y AHORA la oportunidad de conseguir el plan anual de InvestingPro por poco más de 7 euros al mes.
¿Dónde invertir cuando gane Trump? Ojo a la alerta de Morgan Stanley
«La victoria de Donald Trump en 2016 generó nuevas ganancias en algunos sectores del mercado, pero los inversores no deberían apostar por las mismas operaciones si termina en la Casa Blanca el próximo año», advierten los analistas de Morgan Stanley (NYSE:MS) en declaraciones recogidas por Business Insider.
«Una victoria de Trump en noviembre sería mejor para las acciones de alta calidad, no para las de pequeña capitalización o las cíclicas de baja calidad que obtuvieron mejores resultados hace ocho años», señala el banco de inversión.
«Ese día, la energía, las finanzas, la industria, los materiales y las empresas de pequeña capitalización superaron al mercado en general», señala Morgan Stanley.
Los titanes tecnológicos, imparables en Wall Street: Sepa cómo ganar hasta 1.900%
«El hecho de que las alzas estén tan concentradas en pocos valores pone en duda la fortaleza de fondo de este mercado, algo de lo que venimos advirtiendo ya hace tiempo.
InvestingPro pone a su disposición las estrategias ProPicks, basadas en modelos Pro de Inteligencia Artificial de eficacia probada y diseñadas para ayudarle a alcanzar sus objetivos de inversión.
Una de esas estrategias se llama ‘Titanes tecnológicos’, que le permite explorar las oportunidades tecnológicas más interesantes con 15 empresas a la vanguardia del sector.
El backtest histórico ‘Titanes tecnológicos’ muestra cómo se habrían comportado las selecciones de valores de la estrategia a lo largo del tiempo.

Glosas de La Prensa
FUMANDO PIPA
. Por lo visto, atrás quedó la rofeadera entre Popi Varela y Ricardo Martinelli. El primero decidió apoyar a la candidata de RM para presidir la Asamblea. Según dijo, votó por ella porque ya tenía los votos. Cuando Varela admitió que no había logrado consenso entre todos los diputados de su partido para elegir a la próxima presidenta del legislativo, es evidente de qué lado estaba él. Huele a más división en el Panameñista.
CONVENIENCIA
. Mientras algunos diputados del PRD demostraron entender su realidad para este quinquenio, Benicio Robinson actuó igual de arrogante que en el periodo pasado. “Aquí no hay diputados de primera ni de segunda clase”, dijo. Habrá que retrocederle el casete al diputado.
Glosas de La estrella
DIFERENTES LECTURAS
El discurso del Molino de Viento tiene diferentes lecturas por los diversos temas que trató. Pero el que más llamó la atención fue cuando afirmó: ¡Haré respetar el nombre de Panamá!
MUY SONREÍDA
La que estuvo muy sonreída ayer y aplaudiendo a reventar fue La Doña. La expresidenta le apostó con todo al Molino de Viento y sacó el número premiado. ¡La Doña es La Doña!
APLAUSO CERRADO
En el Restaurante Gauchos de calle Uruguay los clientes, algunos panameños y varios extranjeros, estaban viendo por TV la toma de posesión. Cuando el Molino de Viento terminó su discurso hubo un aplauso cerrado. ¡Ajoooo!
SE LE CHISPOTEÓ
Dana en su discurso muy bien hilado sí tuvo un lapsus en el que se le chispoteó el que le puso “de Cortizo” a Marisel Cohen, primera dama, cuando debió decir de Mulino. ¡Madre mía!
NO SE PUDO
Según “Popi” Varela, se hicieron esfuerzos hasta horas de la mañana de ayer para que se estableciera una “nómina de consenso” para la Asamblea Nacional, pero dijo que no se pudo. Al parecer, ese necesario “estar de acuerdo” será algo difícil de lograr en el Legislativo, por los próximos cinco años.
VOTACIÓN
Las votaciones para escoger a las autoridades legislativas dejaron algo muy claro: los diputados de los partidos políticos ejercieron su mayoría para superar a los independientes. Vamos a ver qué pasa cuando se escojan las directivas de las comisiones permanentes, principalmente, las de Presupuesto y Credenciales.
LOS DINOSAURIOS CONTRATACAN
Al parecer el desastre electoral del PRD no lo han asimilado los dinosaurios del Concejo Municipal. Amenazando e imponiendo candidatos y condiciones al pela’o del Tesla.
LOS DINOSAURIOS CONTRATACAN II
Con de apellido de presidente gringo a la cabeza, quien ya tiene una condena penal, piensan seguir con la fiesta de nombramientos. Lo que no saben es que el del Tesla sabe escuchar, pero también tuerquear. No jueguen con el hijo de la señora de las roscas.
PREGUNTA OBLIGADA
Alguien pregunta: ¿A quién le estarán haciendo el favor que quieren imponer al vice de Meduca que es PRD de Ingeniero Municipal a toda costa y perpetuar al secretario general que es el que conoce todos sus secretos inconfesables?.
POR LO ALTO
Alonso Correa Miguel, columnista de este diario, se graduó de master en Cambridge Inglaterra, el jueves pasado. Sacó un master en Alta Gerencia. ¡Mónica y Fernando orgullosos del crío!
DESTITUCIONES
El procurador Caraballo pidió que no se hicieran “cálculos políticos” alrededor de las destituciones de dos fiscales que estaban llevando casos sensitivos en el Ministerio Público. Dijo que por culpa de una de esas fiscales, la institución tuvo que pagar 50 mil de a uno por mala prestación del servicio, ordenado por la Tremenda Corte.
BASURA
Buenas sensaciones dejó la nueva administración de la Autoridad de Aseo, que ayer empezó con bríos. Hubo recolección intensa de desperdicios en numerosos sitios de la ciudad capital y el distrito de San Miguelito. Ojalá que este ímpetu no sea porque inicia un nuevo gobierno y se mantenga así por el próximo quinquenio.