Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3005 articles
Browse latest View live

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Tuneladora de la línea 3 excavará 220 metros por mes
El tramo elevado comenzará en la estación de Panamá Pacífico y se extenderá hasta Ciudad del Futuro, donde culminará la primera fase del monorriel, que recorrerá cerca de 25 kilómetros desde la estación de Albrook.
Sobre el tramo soterrado, que se extenderá por 6 kilómetros, en los próximos días comenzará el ensamble de la tuneladora en el foso de ataque, como se ha denominado al punto donde empezará el túnel en el lado oeste del Canal de Panamá.

Samuel Lewis Galindo: fundador de Solidaridad y Banistmo
Cuando estaba por cumplir 97 años de edad, el político y empresario panameño Samuel Lewis Galindo falleció ayer domingo 26 de mayo en la ciudad de Panamá.
Además, era el suegro del empresario y político del Partido Panameñista Alberto Vallarino, quien aspiró a la presidencia de la República en 1999 y fue ministro de Economía y Finanzas (2009-2011) durante la administración de Martinelli.

Sobrino de Raúl Pineda impugna elección de diputados de Vamos en San Miguelito
José Ruiloba Pineda, excandidato a diputado por San Miguelito y sobrino del diputado perredista Raúl Pineda, impugnó 24 de las 524 actas de la elección a diputado de ese circuito (8-2), demanda que afectaría directamente a las curules de la coalición Vamos.
Mientras que Zulay Rodríguez, actual diputada del PRD, y quien buscaba reelegirse como diputada a través de la libre postulación, impugnó este domingo la proclamación de Luis Omar Ortega por residuo.

Cortizo gasta casi $3 millones de la partida discrecional antes de abandonar la Presidencia
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, utilizó cerca de 3 millones de dólares de la partida discrecional en un periodo de cuatro meses.
El informe detalla que Cortizo autorizó el pago de 48 mil 980 dólares para los desayunos, almuerzos y cenas de los miembros de la mesa de diálogo que se realizó del 22 de julio al 16 agosto de 2022.

Mayer Mizrachi fue su principal donante en la campaña por la alcaldía de la capital
La hoja de vida de Mayer Mizrachi, el autodenominado “yeyé del guetto”, no incluía experiencia política como la de sus ex contrincantes en la carrera por la Alcaldía de Panamá, el diputado independiente, Edison Broce; el actual alcalde capitalino,José Luis Fábrega; o el representante de Don Bosco, Guillermo Willie Bermúdez.

Fallece el empresario y político panameño Samuel Lewis Galindo
El empresario y político panameño Samuel Lewis Galindo falleció a los 96 años de edad, informaron fuentes cercanas a la familia.
Dentro de la política fue uno de los fundadores del desaparecido partido Solidaridad, de donde surgieron figuras como el actual presidente de la República, Laurentino Cortizo, en ese entonces era diputado.

Este año la Policía ha decomisado al menos 5 mil paquetes con droga oculta en contenedores
En este año se han realizado 27 operaciones contra el narcotráfico en diferentes puertos y hasta la fecha se han decomisado 5 mil 246 paquetes con cocaína, dijo el comisionado de la Policía, Adolfo Pérez.
En lo que va del presente año, realizamos un total de 27 operaciones Contra el Narcotráfico en diferentes puertos y áreas de carga contenerizada, donde decomisamos 5,246 paquetes de cocaína, dijo el Comisionado Adolfo Pérez.




Resumen de noticias de La Estrella

Colombia: Reunión con Panamá ‘no está en agenda’
De hecho, el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo manifestó en una entrevista a la AFP estar en desacuerdo con el “cierre” de la frontera de ambos países para controlar el flujo de migrantes.
Mulino, quien fuera elegido presidente el 5 de mayo de 2024, para los próximos cinco años, anunció que quienes ingresaran a Panamá a través de la selva de Darién serían repatriados.

Impugnaciones alcanzan a 14 diputados, 1 alcalde y 11 representantes electos
Entre las curules señaladas en las demandas de impugnación están las de las diputadas del circuito 8-2 en San Miguelito, Alexandra Brenes (elegida por cociente) o la de Yaleris Rodríguez (elegida por residuo), por la libre postulación y pertenecientes a la coalición Vamos.

Zona Libre de Colón busca fortalecer su comercio a pequeña escala
“La Zona Libre de Colón siempre ha sido el principal agente comercial de China en la región, incluso ahora, que está intentando comerciar de forma más directa con los países”, puntualizó.
Un ejemplo de la importancia comercial que tiene la ZLC para China se ve en los vínculos comerciales que posee con Huawei, empresa que durante el primer semestre de 2023, reexportó más de 5 toneladas de tecnología hacia los mercados latinoamericanos, lo que implica más del 4% de la actividad comercial de la zona franca.

Apuestas y juegos de azar se recuperan en marzo, mientras la lotería cae más del 10%
Mientras tanto, el año pasado (2023) los operadores de juegos de suerte y azar informaron a la Junta de Control de Juegos (JCJ) del Ministerio de Economía y Finanzas que: hipódromo $1,8 millón; las salas de bingo, con $279 mil; las mesas de juego, con $7,6 millones; las máquinas tragamonedas tipo “A”, con $71,2 millones; las salas de apuestas de eventos deportivos, con $1,2 millón y los juegos de suerte y azar a través de internet, con $3,2 millones.

Cciap, vigilante ante nombramientos en la junta directiva del Canal
El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, en varios encuentros con los medios ha confirmado que el Órgano Ejecutivo aún no toma una decisión ante la solicitud de la junta directiva de una nueva delimitación de la cuenca hidrográfica que le dé la autoridad para ejecutar soluciones de agua, como la alternativa en río Indio.

Calito de Sedas: ‘La música contribuye al desarrollo’
En este sentido, el artista también quiso incorporar al disco elementos propios de la cultura de las naciones indígenas, así como de la cultura afrodescendiente y de la española, en el marco de todas esas influencias que componen el tejido del país.
Este compromiso del artista se manifiesta en canciones que buscan educar sobre la cultura panameña y sus distintas expresiones, al tiempo que pretende desarrollar ese sentido de pertenencia por Panamá.

Isabel Allende: ‘Los libros me protegieron como un escudo en mi infancia’
Y por eso, la idea de escribir libros “para niños chiquitos” le ha estado rondando durante años, así que una vez decidida a materializarla, lo ha hecho con el objetivo claro de presentar “oportunidades” –en vez de mandar un “mensaje”– para que los más pequeños vean que, ante problemas como el acoso infantil, hay otros niños que los sufren y no son los únicos.


Resumen de noticias de Metro Libre

Hay 21 jueces en la cata para escoger el mejor café de Panamá
Con la evaluación de 62 lotes de las diferentes variedades de cafés que se cultivan en Panamá, con excepción del Geisha, se inició la Cata Nacional de la XXVIII versión del Best of Panama (BOP), por un grupo de 21 jueces nacionales, liderados por el australiano Will Young como juez líder, quienes tienen la responsabilidad de escoger los 24 mejores lotes que pasarán a la ronda internacional.

Cambian medida cautelar al alcalde de Colón, ahora debe reportarse los 15 y 30 de cada mes
El Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá modificó la medida cautelar personal de reporte periódico los días lunes y viernes de cada semana proferida por un Juez de Garantías, al alcalde de la provincia de Colón Alex Lee, imputado por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de peculado doloso agravado, y en su lugar impuso la medida cautelar de reporte periódico los 15 y los 30 de cada mes y mantuvo el impedimento de salida del país.

Ministro Sucre, ¿Cuándo muda el hospital modular?
En julio de 2023 el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, anunciaba que la infraestructura del Hospital Modular Integrado “Panamá Solidario” sería traslada a Panamá Oeste para resolver los problemas de atención médica en el hospital Nicolás Solano.
Médicos, jubilados y miembros de las asociaciones de pacientes se preguntan cuándo se ejecutará el traslado de estas estructuras, cuya inversión fue de $10.
9 millones construcción y $4 millones en equipos médicos) para evitar su deterioro.

Firman memorando para mayor vigilancia sanitaria de los medicamentos en Panamá
Para mejorar el cumplimiento de disposiciones sanitarias en materia de importación de medicamentos, mejorar la trazabilidad, así como garantizar la seguridad, calidad y precios de las medicinas, el ministro de Salud Luis Francisco Sucre y la directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) Tayra Barsallo firmaron este lunes, 27 de mayo, un memorando de entendimiento.

Primer ministro de Israel felicita a Mulino y dialogan sobre proyectos de cooperación
El primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu felicitó al presidente electo de Panamá José Raúl Mulino tras el triunfo en las elecciones del pasado 5 de mayo.
De acuerdo con el comunicado, “el primer ministro Netanyahu reiteró a Mulino la amistad que existe entre Panamá e Israel.
Destacaron que “en el ámbito internacional y multilateral, tanto Mulino como Netanyahu abogaron por mantener relaciones fluidas y constructivas.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

¿Busca nuevas oportunidades? Mire estas small caps; se han disparado un +149%
«Desde que la economía y en particular la banca española fuera rescatada en verano del 2012, las pequeñas empresas españolas cotizadas en el mercado continuo (medido por el índice Ibex Small) se han revalorizado más del doble (+195%) que las empresas que han compuesto y que componen en la actualidad el Ibex 35 (+90%), eso sí, sin tener en cuenta los dividendos pagados por las compañías en este caso», explica Juan José del Valle.

Mercados mixtos, pendientes del BCE: Ojo a lo que puede pasar más allá de junio
En Link Securities destacan las declaraciones del economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), el irlandés Philip Lane, que, tras dar por hecha la bajada de tipos en el Consejo que celebrará el BCE a principios de junio, restó importancia al hecho que en esta ocasión el BCE vaya a adelantarse a la Reserva Federal (Fed) a la hora de ‘mover’ sus tasas de interés de referencia».
Pero quizás las declaraciones que más “gustaron” a los inversores fueron las del gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, «que en una entrevista afirmó que el BCE tiene mucho espacio para bajar sus tipos de interés y que las expectativas de reducciones de tasas a largo plazo que maneja el mercado son razonables», recogen en Link Securities.

Eurogrupo, habla Schnabel (BCE): 5 claves este martes en Bolsa
com – Los inversores se mantienen muy atentos a las declaraciones de Isabel Schnabel, miembro del Banco Central Europeo (BCE).
Tras la festividad de ayer, hoy vuelve a operar Wall Street.
También habla Isabel Schnabel, miembro del BCE.
Tras el parón de ayer por la festividad del Día de los Caídos, este martes vuelve a abrir Wall Street, por lo que esperamos una jornada de mayor actividad bursátil.
El sector de las criptomonedas cotiza con volatilidad.
Hoy se mueve en 218 dólares.
353 dólares.
Para InvestingPro+: Añada más valor a sus operaciones con, entre otros, más de 1.


Glosas de La Prensa

TORTOLITOS
. Ya lo dijo Orwell: todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros… Y en la Asamblea Nacional, se perfila Yanibel Ábrego como próxima secretaria general, ocupando así el cargo que ahora mismo ostenta su cónyuge, Quibían Panay. RM tiene 194,736 miembros y CD, 294,581. ¿Acaso no hay más nadie en estos colectivos que siempre nombran a la misma gente?

ACCESO A INFORMACIÓN
. En momentos en que se necesita transparencia y claridad, porque tienen en sus manos al menos 17 curules, los juzgados electorales se niegan a dar información básica sobre los procesos. Información sencilla como en qué despacho están radicadas las impugnaciones no es pública con la excusa de que es información privativa de las partes. La elección de los diputados y quienes ocuparán las curules finalmente es cuestión de todos. Se llama transparencia.



Glosas de La estrella

CAMBIO DE MANDO

Me mandan a decir que el acto de toma de posesión del Molino de Viento es en el centro de convenciones Atlapa. Que trabajan en los preparativos.

DIPUTADOS

Dice que en 2014 se instaló la nueva Asamblea solo con 54 diputados, porque 17 de los electos fueron impugnados. Que si esto ocurre ahora, no pasa nada. ¡Santa cachimba!

DIPUTADOS II

José Ruiloba impugnó la candidatura de los diputados de Vamos, alegando que a Vamos le dieron tres curules por cociente y una por residuo, y hay inconsistencias en las actas con lo que esa agrupación no obtendría esa cantidad de diputados. ¡Ajoooo!

VA CON TODO

Y Zulay impugnó la proclamación de Omar Ortega, de RM, porque dice que le quitaron un poco de votos a ella, por lo que debió haber sido proclamada por cociente. El que se ha salvado con todas estas impugnaciones es el Amigo Fiel.

BUSCANDO FIRMAS

Por el Partido Panameñista, varios convencionales activaron el esqueleto y ahora andan buscando firmas para obligar a realizar una Convención Nacional Extraordinaria, antes de que finalice 2024, porque dicen que Blandoncito no quiere soltar el hueso, pese a la derrota.

SEÑOR ALCALDE

Guillermo Nurse, un panameño que emigró en 1970 a Estados Unidos, ahora es alcalde de Oxford, Carolina del Norte. Es el primer alcalde afrolatino y ganó la alcaldía por la vía independiente. Jo, hasta allá influyó Vamos. ¡Ataja!

SEÑOR ALCALDE II

Lo más curioso es que el nuevo alcalde panameño en Oxford tiene una hija, Sandy Nurse, que es concejal en la ciudad de Nueva York. Que fue ella quien lo impulsó a meterse a la política.

COMO HARRY POTTER

Un científico chino inventó un material que invisibiliza todo. Usted puede caminar por un parque y forrarse en el material y nadie lo logra ver. Madre santa, los ladrones estarán muy contentos con esta vaina.

TREMENDO LÍO

Un barco de bandera liberiana quedó varado en una de las cámaras de las esclusas de Miraflores, derramando combustible. ¡Santo cielo!

TREMENDO LÍO II

Resulta que el barco de contenedores transportaba combustible en las cámaras de lastre, pero parece que sufrió una avería interna y el combustible empezó a salir. En la cámara de la esclusa metieron un poco de bombas para drenar el combustible y reparar el daño. ¡Santo!

REVELACIONES

Si el viceministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Andrew Mitchell, aceptó que en dicha Mancomunidad se lava el 40% del dinero mundial, el parlamentario David Lammy lo reconfirma. ¡Ay padre!

REVELACIONES II

En un discurso muy crítico de lo poco que hacen los gobiernos británicos para evitar el lavado de dinero y permitir el abuso de su sistema societario y bancario, Lammy confirma que solo en Londongrado se lavan alrededor de 108 mil melones al año. Que, alrededor del Reino Unido y sus territorios, la suma asciende a US$300.000 melones (cita a Transparency International). A confesión de parte… Tierra llamando a Gafi.

NO SE MOJE

Acaba de entrar a Panamá la primera onda tropical de la temporada. Dice la gente de Hidrometeorología que la onda se desplaza entre 18 y 27 km por hora. Anden con cuidado y no se mojen.


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Este año se espera que viajen 9 mil millones de personas en los aeropuertos del mundo
Los viajes en avión se han fortalecido en el último año, con más de 8 mil 500 millones de personas que utilizaron los aeropuertos en todo el mundo en 2023, según cifras del Consejo Internacional de Aeropuertos (en inglés: Airports Council International, ACI). “Llegamos ya a los números de 2019 antes de la pandemia y este año esperamos llegar a más 9 mil millones de pasajeros, lo que significará un 84% del volumen de 2019.

Impugnaciones: estos son los juzgados que deberán decidir si admiten las demandas que tienen en vilo a diputados electos
La impugnación presentada por el abogado Alejandro Pérez, de Realizando Metas (RM), contra los cinco diputados proclamados del circuito 8-4 (Don Bosco, Juan Díaz, Parque Lefevre, Pueblo Nuevo, San Francisco, Río Abajo) está en manos de la jueza Raquel Núñez, del Juzgado Primero Administrativo Electoral.

Un carril de la esclusa de Miraflores continúa cerrado por derrame de combustible
Según el comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el incidente se produjo debido a una fuga de combustible durante el paso de una embarcación en dirección sur, lo que activó de inmediato los protocolos de seguridad para llevar a cabo las labores de limpieza necesarias.

Nuevo juzgado se encargará de secuestros por el incumplimiento de pensiones alimenticias
El Órgano Judicial puso en funcionamiento el primer juzgado de ejecución de pensión alimenticia de niñez y adolescencia, que tiene entre sus facultades dictar secuestros especiales contra bienes de las personas que incumplen con el pago de las pensiones. Así, el juez definirá a quién o quiénes se le entregarán directamente los bienes secuestrados, nombrar al administrador, en los casos que se requiera, y devolver el bien a la persona demandada en el caso que corresponda.

Diputados de Vamos desmienten a Martinelli: ‘la bancada está unida’
Janine Prado y Luis Lucho Duke, diputados electos que fungirán como jefa y subjefe de bancada de la coalición Vamos en la Asamblea Nacional, respectivamente, reaccionaron a la campaña que promueve el expresidente Ricardo Martinelli contra el diputado Juan Diego Vásquez, mentor de 19 independientes que llegarán al Legislativo a partir del 1 de julio. Prado aseguró que el mensaje no tiene lógica ni sentido alguno, pues la bancada independiente “realmente está unida”, trabaja en consenso y toma decisiones de manera muy sana. Puso como ejemplo la manera en que escogieron a la jefa y subjefe de bancada.

¿Qué está en juego con las impugnaciones dilatorias en la Asamblea Nacional?
“Los primeros 10 días a partir del 1 de julio son los más importantes de la Asamblea Nacional para los próximos cinco años”, advirtió el diputado independiente Gabriel Silva, quien pidió al Tribunal Electoral resolver las impugnaciones antes de que se instale el poder legislativo, para que todos los diputados escogidos por la voluntad ciudadana ocupen sus curules.




Resumen de noticias de La Estrella

Colombia: Reunión con Panamá ‘no está en agenda’
Colombia ha puesto en 3 y 2 la cumbre que tenía con el presidente Laurentino Cortizo y donde el presidente electo, José Raúl Mulino, estaría como invitado. El canciller colombiano Luis Gilberto Murillo había prometido que el presidente Gustavo Petro tendría un primer encuentro con Mulino. Agregó que el mandatario colombiano también se reuniría con Cortizo. La anunciada reunión era para fines de mayo de 2024, ahora no está en la agenda de Petro, según confirmó a La Estrella de Panamá una portavoz de la Presidencia de Colombia. El canciller colombiano Luis Gilberto Murillo manifestó en una entrevista a la AFP estar en desacuerdo con el “cierre” de la frontera de ambos países para controlar el flujo de migrantes. Mulino, quien fuera elegido presidente el 5 de mayo de 2024, para los próximos cinco años, anunció que quienes ingresaran a Panamá a través de la selva de Darién serían repatriados.

Zona Libre de Colón busca fortalecer su comercio a pequeña escala
“La Zona Libre de Colón siempre ha sido el principal agente comercial de China en la región, incluso ahora, que está intentando comerciar de forma más directa con los países”, puntualizó. Un ejemplo de la importancia comercial que tiene la ZLC para China se ve en los vínculos comerciales que posee con Huawei, empresa que durante el primer semestre de 2023, reexportó más de 5 toneladas de tecnología hacia los mercados latinoamericanos, lo que implica más del 4% de la actividad comercial de la zona franca.

Apuestas y juegos de azar se recuperan en marzo, mientras la lotería cae más del 10%
En marzo de 2024, las apuestas y juegos de azar comenzaron a recuperarse registrando un alza de 2,5% en comparación con igual periodo del año pasado; mientras que la venta de chances y billetes de la lotería disminuyeron en 12,7%, según el último informe de actividades de esparcimiento del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República. Con base en el reporte oficial, el total de actividades como: hipódromo, salas de bingo, mesas de juego, máquinas tragamonedas tipo “A”, salas de apuestas de eventos deportivos y juegos de suerte y azar a través de internet, ascendieron a $87,6 millones, en relación con los $85,5 millones a marzo de 2023.  

Cciap, vigilante ante nombramientos en la junta directiva del Canal
Vigilante, así se encuentra la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) ante las expectativas que hay en torno a los tres nuevos nombramientos de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá, que deberá realizar el presidente electo, José Raúl Mulino, durante su administración. Para este proceso, que será en 2025, Juan Arias, presidente de la Cciap, espera que el nombramiento sea “independiente” y que “aporte” al Canal de Panamá.   El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, en varios encuentros con los medios ha confirmado que el Órgano Ejecutivo aún no toma una decisión ante la solicitud de la junta directiva de una nueva delimitación de la cuenca hidrográfica que le dé la autoridad para ejecutar soluciones de agua, como la alternativa en río Indio.


Resumen de noticias de Metro Libre

Hay 21 jueces en la cata para escoger el mejor café de Panamá
Con la evaluación de 62 lotes de las diferentes variedades de cafés que se cultivan en Panamá, con excepción del Geisha, se inició la Cata Nacional de la XXVIII versión del Best of Panama (BOP), por un grupo de 21 jueces nacionales, liderados por el australiano Will Young como juez líder, quienes tienen la responsabilidad de escoger los 24 mejores lotes que pasarán a la ronda internacional.

Cambian medida cautelar al alcalde de Colón, ahora debe reportarse los 15 y 30 de cada mes
El Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá modificó la medida cautelar personal de reporte periódico los días lunes y viernes de cada semana proferida por un Juez de Garantías, al alcalde de la provincia de Colón Alex Lee, imputado por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de peculado doloso agravado, y en su lugar impuso la medida cautelar de reporte periódico los 15 y los 30 de cada mes y mantuvo el impedimento de salida del país.

Ministro Sucre, ¿Cuándo muda el hospital modular?
En julio de 2023 el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, anunciaba que la infraestructura del Hospital Modular Integrado “Panamá Solidario” sería traslada a Panamá Oeste para resolver los problemas de atención médica en el hospital Nicolás Solano. Médicos, jubilados y miembros de las asociaciones de pacientes se preguntan cuándo se ejecutará el traslado de estas estructuras, cuya inversión fue de $10.9 millones construcción y $4 millones en equipos médicos) para evitar su deterioro.

Firman memorando para mayor vigilancia sanitaria de los medicamentos en Panamá
Para mejorar el cumplimiento de disposiciones sanitarias en materia de importación de medicamentos, mejorar la trazabilidad, así como garantizar la seguridad, calidad y precios de las medicinas, el ministro de Salud Luis Francisco Sucre y la directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) Tayra Barsallo firmaron este lunes, 27 de mayo, un memorando de entendimiento.

Primer ministro de Israel felicita a Mulino y dialogan sobre proyectos de cooperación
El primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu felicitó al presidente electo de Panamá José Raúl Mulino tras el triunfo en las elecciones del pasado 5 de mayo. De acuerdo con el comunicado, “el primer ministro Netanyahu reiteró a Mulino la amistad que existe entre Panamá e Israel. Destacaron que “en el ámbito internacional y multilateral, tanto Mulino como Netanyahu abogaron por mantener relaciones fluidas y constructivas.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

¿Busca nuevas oportunidades? Mire estas small caps; se han disparado un +149%
«Desde que la economía y en particular la banca española fuera rescatada en verano del 2012, las pequeñas empresas españolas cotizadas en el mercado continuo (medido por el índice Ibex Small) se han revalorizado más del doble (+195%) que las empresas que han compuesto y que componen en la actualidad el Ibex 35 (+90%), eso sí, sin tener en cuenta los dividendos pagados por las compañías en este caso», explica Juan José del Valle.

Mercados mixtos, pendientes del BCE: Ojo a lo que puede pasar más allá de junio
En Link Securities destacan las declaraciones del economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), el irlandés Philip Lane, que, tras dar por hecha la bajada de tipos en el Consejo que celebrará el BCE a principios de junio, restó importancia al hecho que en esta ocasión el BCE vaya a adelantarse a la Reserva Federal (Fed) a la hora de ‘mover’ sus tasas de interés de referencia».
Pero quizás las declaraciones que más “gustaron” a los inversores fueron las del gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, «que en una entrevista afirmó que el BCE tiene mucho espacio para bajar sus tipos de interés y que las expectativas de reducciones de tasas a largo plazo que maneja el mercado son razonables», recogen en Link Securities.

Eurogrupo, habla Schnabel (BCE): 5 claves este martes en Bolsa
Los inversores se mantienen muy atentos a las declaraciones de Isabel Schnabel, miembro del Banco Central Europeo (BCE).
Tras la festividad de ayer, hoy vuelve a operar Wall Street.
También habla Isabel Schnabel, miembro del BCE.
Tras el parón de ayer por la festividad del Día de los Caídos, este martes vuelve a abrir Wall Street, por lo que esperamos una jornada de mayor actividad bursátil.
El sector de las criptomonedas cotiza con volatilidad.
Hoy se mueve en 218 dólares.
353 dólares.
Para InvestingPro+: Añada más valor a sus operaciones con, entre otros, más de 1.


Glosas de La Prensa

TORTOLITOS. Ya lo dijo Orwell: todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros… Y en la Asamblea Nacional, se perfila Yanibel Ábrego como próxima secretaria general, ocupando así el cargo que ahora mismo ostenta su cónyuge, Quibían Panay. RM tiene 194,736 miembros y CD, 294,581. ¿Acaso no hay más nadie en estos colectivos que siempre nombran a la misma gente?

VAGANCIA. La Asamblea Nacional sigue sumida en su propia resaca postelectoral. Desde que acabaron las sesiones ordinarias, el pasado 30 de abril, la única comisión legislativa que se ha reunido para sesionar es la de Presupuesto y lo hizo solo en una ocasión. ¿Será que esta gente no sabe que el mandato se les termina el 30 de junio?

ACCESO A INFORMACIÓN. En momentos en que se necesita transparencia y claridad, porque tienen en sus manos al menos 17 curules, los juzgados electorales se niegan a dar información básica sobre los procesos. Información sencilla como en qué despacho están radicadas las impugnaciones no es pública con la excusa de que es información privativa de las partes. La elección de los diputados y quienes ocuparán las curules finalmente es cuestión de todos. Se llama transparencia.

SECRETISMO. Algunos diputados electos no han podido conocer el contenido de la demanda de impugnación presentada en su contra, pese a que en muchos casos es evidente que ni en la Tremenda Corte los aceptarían. Un insulto más de la jurisdicción electoral.



Glosas de La estrella

CAMBIO DE MANDO
Me mandan a decir que el acto de toma de posesión del Molino de Viento es en el centro de convenciones Atlapa. Que trabajan en los preparativos.

DIPUTADOS
Dice que en 2014 se instaló la nueva Asamblea solo con 54 diputados, porque 17 de los electos fueron impugnados. Que si esto ocurre ahora, no pasa nada. ¡Santa cachimba!

DIPUTADOS II
José Ruiloba impugnó la candidatura de los diputados de Vamos, alegando que a Vamos le dieron tres curules por cociente y una por residuo, y hay inconsistencias en las actas con lo que esa agrupación no obtendría esa cantidad de diputados. ¡Ajoooo!

VA CON TODO
Y Zulay impugnó la proclamación de Omar Ortega, de RM, porque dice que le quitaron un poco de votos a ella, por lo que debió haber sido proclamada por cociente. El que se ha salvado con todas estas impugnaciones es el Amigo Fiel.

BUSCANDO FIRMAS
Por el Partido Panameñista, varios convencionales activaron el esqueleto y ahora andan buscando firmas para obligar a realizar una Convención Nacional Extraordinaria, antes de que finalice 2024, porque dicen que Blandoncito no quiere soltar el hueso, pese a la derrota.

SEÑOR ALCALDE
Guillermo Nurse, un panameño que emigró en 1970 a Estados Unidos, ahora es alcalde de Oxford, Carolina del Norte. Es el primer alcalde afrolatino y ganó la alcaldía por la vía independiente. Jo, hasta allá influyó Vamos. ¡Ataja!

SEÑOR ALCALDE II
Lo más curioso es que el nuevo alcalde panameño en Oxford tiene una hija, Sandy Nurse, que es concejal en la ciudad de Nueva York. Que fue ella quien lo impulsó a meterse a la política.

COMO HARRY POTTER
Un científico chino inventó un material que invisibiliza todo. Usted puede caminar por un parque y forrarse en el material y nadie lo logra ver. Madre santa, los ladrones estarán muy contentos con esta vaina.

TREMENDO LÍO
Un barco de bandera liberiana quedó varado en una de las cámaras de las esclusas de Miraflores, derramando combustible. ¡Santo cielo!

TREMENDO LÍO II
Resulta que el barco de contenedores transportaba combustible en las cámaras de lastre, pero parece que sufrió una avería interna y el combustible empezó a salir. En la cámara de la esclusa metieron un poco de bombas para drenar el combustible y reparar el daño. ¡Santo!

REVELACIONES
Si el viceministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Andrew Mitchell, aceptó que en dicha Mancomunidad se lava el 40% del dinero mundial, el parlamentario David Lammy lo reconfirma. ¡Ay padre!

REVELACIONES II
En un discurso muy crítico de lo poco que hacen los gobiernos británicos para evitar el lavado de dinero y permitir el abuso de su sistema societario y bancario, Lammy confirma que solo en Londongrado se lavan alrededor de 108 mil melones al año. Que, alrededor del Reino Unido y sus territorios, la suma asciende a US$300.000 melones (cita a Transparency International). A confesión de parte… Tierra llamando a Gafi.

NO SE MOJE
Acaba de entrar a Panamá la primera onda tropical de la temporada. Dice la gente de Hidrometeorología que la onda se desplaza entre 18 y 27 km por hora. Anden con cuidado y no se mojen.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Al Grano: aferrados al poder
No solo la presidencia de la Asamblea, que tendría acceso a un presupuesto que supera los $200 millones, sino también la designación del secretario general (que Yanibel está al acecho, por cierto) y la conformación y presidencia de las comisiones, entre las que están las dos más codiciadas: la de Presupuesto, para la que suena cada vez más fuerte Chello Gálvez, y la de Credenciales, para la que quién sabe a qué esperpento postularían.

La abogada de los Martinelli Linares fue condenada a prisión en los casos Odebrecht y Blue Apple; ahora está prófuga
Evelyn Vargas Reynaga, la abogada de los Martinelli Linares que fue condenada por blanqueo de capitales en los casos Odebrecht y Blue Apple, está prófuga de la justicia, según confirmaron a La Prensa fuentes del Ministerio Público.  Vargas alcanzó un acuerdo de pena y colaboración de 40 meses de prisión en el caso Odebrecht y otros 40 meses en el caso Blue Apple. En una audiencia ante un juez de cumplimiento, ambas condenas fueron acumuladas, totalizando 80 meses de prisión, razón por la que se solicitó su arresto a la Dirección de Investigación Judicial (DIJ).

Enrique Lau no se rinde y convoca licitación de oxígeno por $91.6 millones en periodo de transición
El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau, intentará una vez más contratar una millonaria compra de oxígeno, ahora a poco más de un mes antes de que inicie la administración del presidente electo José Raúl Mulino. En julio del año pasado, Lau se vio obligado a cancelar la licitación destinada a la contratación de plantas de oxígeno por un valor de $101.2 millones, después de que quedaron en evidencia deficiencias e irregularidades en el pliego de condiciones del acto público.

Embajador británico en Panamá habla de la relevancia de la libertad de prensa
Corporación La Prensa (Corprensa), sociedad que publica los periódicos La Prensa y Mi Diario, recibió este martes 28 de mayo la visita del embajador británico en Panamá, James Dauris, quien asumió el cargo en marzo de 2024.
Dauris se incorporó al Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Mancomunidad Británica y de Desarrollo en 1995 y ocupó el cargo de jefe del Departamento de América Latina (2019 a 2023).

Mulino designa a los viceministros de Gobierno y de Asuntos Indígenas
Juan Francisco Borrell y Julian Águila Jiménez fueron designados como viceministros de Gobierno y de Asuntos Indígenas, respectivamente. Borrell es licenciado en derecho y ciencias políticas de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología; posee un diplomado en negociaciones, tratados y comercio internacional de la Universidad de Santiago de Chile, en conjunto con la Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior de Panamá. Asimismo, cuenta con una maestría en administración de empresas de INCAE Business School. En tanto, Águila Jiménez es licenciado en derecho y ciencias políticas de la Universidad de Panamá; tiene un técnico de instrucción sumarial de esa misma casa de estudios superiores.

Mamá de Katleen Levy impugna a los cuatro diputados electos del circuito 8-6
Cecibel García, excandidata a diputada por el circuito 8-6 (24 de Diciembre, Las Garzas, Las Mañanitas, Pacora, Pedregal, San Martín, Tocumen) y madre de la exdiputada Katleen Levy, confirmó que impugnó las elecciones en ese sector de la capital.
Además, sostiene que la mayoría de las actas no tendrían la firma del secretario de mesa y supuestamente no permitieron comparar las actas que tenía la junta circuital con las que tenían los representantes de partidos políticos.

Fernando Méndez Peralta, nuevo viceministro de Vivienda; Frank Osorio será el de Vivienda y Ordenamiento Territorial
El presidente electo, José Raúl Mulino, ha anunciado la designación de Fernando Méndez Peralta, como viceministro de Vivienda; y la de Frank Osorio Abadía, como viceministro de Ordenamiento Territorial.
Fernando Méndez Peralta, con más de 20 años de experiencia en la industria de la construcción, es miembro de la junta directiva de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), ocupando actualmente el cargo de Secretario General.




Resumen de noticias de La Estrella

Gobierno de Cortizo dejará decisión de concentrado de cobre a la nueva administración
“Sin duda alguna le va a tocar a la siguiente administración tomar una decisión sobre este tema, porque no creo que tengamos los resultados antes del 1 de julio”, reconoció el funcionario.
El 23 de mayo, el abogado ambientalista Harley Mitchell presentó una denuncia administrativa ante la Procuraduría de la Administración contra el ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff, por posible inacción para resolver el caso de concentrado de cobre de la mina de Donoso.

Dinoska Montalvo, nueva ministra de Gobierno y se suman otros viceministros
El presidente electo, José Raúl Mulino, está cerca de completar su gabinete al designar a la abogada Dinoska Yinett Montalvo de Gracia, ministra de Gobierno, y estará acompañada de Juan Francisco Borrel y Julián Águila Jiménez, quienes fueron designados como viceministro de Gobierno, y Asuntos Indígenas, respectivamente.
Mulino también designó este martes a Fernando Méndez Peralta y a Frank Osorio Abadía como viceministro de Vivienda y viceministro de Ordenamiento Territorial, respectivamente.

Samantha De León: Una explicación sobre las protestas pro Palestina en EE.UU.
Este martes en “Portada” de La Estrella de Panamá conversamos con Samantha De León, médica e investigadora panameña en la Universidad de Cornell (Nueva York), quien participó y conoció de primera mano estas históricas protestas que exigen a las universidades no colaborar con entidades israelíes para evitar que esos fondos terminen utilizados para cometer “crímenes de guerra” y “genocidio” en Gaza.

Investigan posible práctica monopolística en venta y distribución de paneles solares
La diligencia efectuada el 16 de mayo de 2024 se dio en una investigación administrativa por denuncia presentada por parte de prestadores del servicio de desarrollo, instalación e integración a la red de un distribuidor comercializador de energía eléctrica de paneles fotovoltaicos (paneles solares) en hogares y comercios interesados, en contra de las empresas arriba mencionadas, por presuntamente contravenir las normas de libre competencia, específicamente la tipificada en el numeral 9 del artículo 16 de la Ley 45 de 2007, consistente en todo acto que irrazonablemente dañe o impida el proceso de libre competencia económica y la libre concurrencia en la producción, el procesamiento, la distribución, el suministro o la comercialización de bienes o servicios.

Pros y contras del TLC entre Estados Unidos y América Central
En relación con Costa Rica, según datos de la Promotora de Comercio Exterior, el intercambio comercial con Estados Unidos ha aumentado considerablemente, pasando de $6.
El ministro de Comercio Exterior tico, Manuel Tovar, destacó que desde la entrada en vigor del Cafta para Costa Rica en enero de 2009, se ha observado un estímulo y aumento en las exportaciones y la inversión extranjera directa desde Estados Unidos hacia Costa Rica.

Celiaquía, una enfermedad poco conocida en Panamá
El mayor reto de la fundación es tener mayor presencia en la sociedad para así generar conciencia sobre la existencia de la enfermedad, el diagnóstico correcto y la dieta sin gluten, a través de organizar mayores actividades que involucren a las personas celíacas y se cree una comunidad de apoyo, remarcó Lara.

Voces centroamericanas celebran un centenario de ‘Alegría’
creo que la poesía no”, dijo en algún momento Alegría, según citó Gioconda Belli durante ‘Una centenaria Alegría: los testamentos poéticos de Claribel’, panel que se dio durante el festival Centroamérica Cuenta en homenaje a la autora, al cual asistió La Estrella de Panamá.


Resumen de noticias de Metro Libre

Mulino designa a Dinoska Montalvo como ministra de gobierno
El presidente electo José Raúl Mulino designó a la abogada Dinoska Yinett Montalvo de Gracia, como nueva ministra de Gobierno.
Tiene un diplomado en Derecho Penal con mención en Lavado de Activos del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ) y ha realizado un curso superior en derecho en Litigación Oral de la Universidad de Salamanca en asocio con DoinGlobal.

Aprehenden a dos funcionarias del Meduca por tráfico de influencias
El Ministerio Público (MP) informó que dos funcionarias del Ministerio de Educación (Meduca) fueron aprehendidas por el delito de tráfico de influencias.
Las aprehensiones surgen luego de una denuncia ante la Procuraduría General de la Nación que indicaba que “un número plural de personas habían sido contactadas por docentes del Meduca, prometiéndoles plazas de trabajos en dicho ministerio a cambio de dinero”.

Solicitan a Sucre que agilice traslado del Modular
Gremialistas y pacientes solicitan al ministro Luis Francisco Sucre agilice el traslado del Hospital Panamá Solidario.
“Solicitamos al ministro de salud que agilice el traslado del hospital modular como prometió el 28 de julio.
Por su parte, el dirigente magisterial Diógenes Sánchez pidió al ministro de Salud que “se dé la movilización de este centro”.

Moradores de Villa Belén, en Cerro Azul, denuncian proceso de desalojo
Los residentes de Villa Belén, en Cerro Azul, denunciaron que se ha procedido a realizar un desalojo supuestamente sin respetar un proceso de garantías constitucionales existentes.
Residentes del área, que pidieron reserva de su nombre para evitar represalias, explicaron que los moradores de Villa Belén están “pasando por un proceso en que hay un Amparo de Garantías Constitucionales, y estas personas han habitado de buena fe desde hace más de 50 años.

Juan Borrell y Julián Águila Jiménez son designados como viceministro de Gobierno y de Asuntos Indígenas
Borrell es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.
Posee un diplomado en Negociaciones, Tratados y El Comercio Internacional de la Universidad de Santiago de Chile conjuntamente con la Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior de Panamá y un diplomado en Políticas Públicas para el Desarrollo Integral de Panamá de la Universidad Católica Santa María la Antigua.
Por su parte, Julián Águila Jiménez es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Mercados en rojo tras el nuevo ‘mazazo’ de Kashkari: ¿Y si la Fed sube tipos?
En este hecho tuvo mucho que ver el negativo comportamiento de los bonos estadounidenses, consecuencia de las declaraciones de Kashkari, en las que dijo que la Reserva Federal (Fed) debería posponer el recorte de las tasas de interés hasta que haya un progreso sustancial en materia de inflación», resaltan en Link Securities.
En abril, Kashkari dijo que había planeado dos recortes de las tipos de interés este año en la reunión de marzo del banco central de Estados Unidos, pero que si la inflación continúa estancada, es posible que no se requiera ninguno para fin de año, recuerda Reuters.
Con InvestingPro usted tendrá de primera mano datos de mercado y factores a favor y en contra que pueden afectar a las acciones.

¿Está distorsionando el ‘efecto Nvidia’ la realidad de los mercados? Ojo a esto
«Los resultados de Nvidia no decepcionaron, pero los mercados bursátiles están preocupados por una prolongación del statu quo monetario», señala Botte.
«El efecto Nvidia, cuya cotización se ha triplicado en un año, se desvanece, y los valores de pequeña capitalización, como el S&P, retroceden en la semana.
En los mercados financieros, el Bund a 10 años ha alcanzado el nivel del 2,60% (+8 pb en cinco sesiones), mientras que el T-note sigue rondando el 4,50%.
Esto es sin duda una señal de que el mercado duda de una disociación de las políticas monetarias si la Fed deja su tipo en el 5,50% durante más tiempo», dice Botte.

Atentos a los datos clave de IPC: 5 claves este miércoles en Bolsa
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Este miércoles se empiezan a conocer datos importantes de IPC, como los de Alemania.
¿Cómo seguir aprovechando las oportunidades del mercado?
Suscríbase al plan que mejor se adapte a sus necesidades con GRANDES DESCUENTOS ya aplicados con el código INVESTINGPRO1: Para InvestingPro: Disfrute, entre otros muchos servicios de valor añadido, de una experiencia 100% sin anuncios, acceda a más de 100 parámetros fundamentales, sugerencias de estrategias ganadoras.
Para InvestingPro+: Añada más valor a sus operaciones con, entre otros, más de 1.


Glosas de La Prensa

SAPO
. El antiguo asesor de Varela y de Martinelli – tan argentino como sus vinos merlot– parece que no tiene mucha suerte con el presidente electo. Dicen por ahí que, a pesar de que ha buscado el apoyo del refugiado para que lo contraten como asesor en el nuevo gobierno, no le dan play. Lo ven como caballo de Troya, y por eso, nai nai. Quizás cansado de tanto esfuerzo inútil se fue del país haciéndose a la idea de que tendrá que conformarse con la chambita de $100 mil mensuales de su santo salvador.

RIDICULEZ
. Según el Resumen de Ingresos y Gastos del Financiamiento Privado, presentado al Tribunal Electoral por el excandidato a diputado por el 8-4, Alejandro Pérez del partido Realizando Metas, en su campaña electoral recaudó $5,543, de los cuales gastó $5,525. Por lo visto, Pérez no logró convencer ni a su propio jefe. Y así ha impugnado a todos los diputados proclamados… ¡Tupé!



Glosas de La estrella

TIKI, TAKE

Los que tienen un tiki, take en redes son El Loco con Juan Diego. El Loco está asoleando a Juan Diego con una supuesta casa en Antigua, en Costa del Este. ¿Será porque Juan Diego busca la secretaría de la Asamblea?

TIKI, TAKE II

Incluso, el Loco posteó en X: “Me preocupa el régimen de terror existente entre el variado y diverso grupo de diputados independientes que no son afines al ‘aspirante a dictador’ quienes son amenazados con buscarles firmas para revocar el mandato si no acatan sus irracionales propuestas”.

LA RIPOSTA

Juan Diego le mandó su riposta al Loco. Dice que él vive en San Miguelito desde hace 28 años, con sus padres. Que no le da pena decirlo y que prefiere eso “que haberme metido a la política a robar como sí lo hicieron otros”.

LA RIPOSTA II

Y agregó: “Al expresidente no hay que dedicarle tiempo, porque precisamente su tiempo ya pasó. En la desesperación de mantenerse vigente, mientras se esconde cobardemente en una embajada, le toca mentir e inventar locuras. Espero que se recupere pronto de sus delirios. Buen viaje a Nicaragua”.

CON MULINO

Dice que Javier Milei, el flamante presidente argentino, está anotado como uno de los que vendría a la toma de posesión del Molino de Viento. ¡Ajooo!

NOMBRES

Me dicen que Ana María Villanueva iría para Ampyme y José Pérez para el Aeropuerto Internacional de Tocumen. ¡Ajoooo!

EL MEGÁFONO

Me cuentan que en el equipo de un HD que ganó por el 8-6 hay uno muy cercano que le toma foto a todo y lo graba todo y luego lo comparte con sus otros amigos para que lo publiquen. ¡Con amigos así, pa qué enemigos!

SE LE SALIÓ

El papa se salió con una suya: no deben admitirse personas homosexuales en los seminarios. Durante la asamblea, el pontífice argentino comentó en tono jocoso que ya hay demasiado “mariconeo” en ciertos seminarios. ¡Santo cielo!

EL REPORTE

“The New York Times” reporta, el 25 de mayo, que 36 candidatos a puestos de elección han sido asesinados en menos de 1 año en México. Nuestra hermana república está dominada por la corrupción, la producción y el tráfico de drogas, armas y humanos.

AL BORDE

Hace años, México está cerca de ser un estado fallido donde las bandas criminales y los carteles gobiernan “de facto”. Pero la UE y Gafi prefieren mirar para otro lado y meterse con países pequeños como Panamá. Que Gafi no tenga a México, ni siquiera en la lista gris, demuestra la farsa que son dichos organismos.

PERRICIDIO

Por los lados de Turquía está por aprobarse una ley que permite al gobierno eliminar a los perros que sean apresados y a los que no se les encuentre dueño en un plazo de 30 días. El Gobierno turco ha calculado en 4 millones el número de perros callejeros en todo el país.

RECORDAR ES VIVIR

Hoy se cumplen 71 años (29-05-1953) del partido de béisbol realizado en Chitré, entre las novenas de Herrera y la selección de El Salvador. Gracias a las hojas de anotación de ese juego, se ha grabado la transcripción, lanzamiento a lanzamiento, jugada a jugada, de ese juego, el cual transmitirá Radio Reforma este domingo 2 de junio a las 10:00 a.m. De ese equipo de Herrera solo sobrevive un jugador.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

‘Es la primera vez que hay un número tan alto de diputados impugnados’: Valdés Escoffery
Eduardo Valdés Escoffery, magistrado del Tribunal Electoral (TE), reconoció que “esta es la primera vez que hay un número tan alto de diputados impugnados” luego de las elecciones generales.
En la mañana, Valdés Escoffery, magistrado presidente del Plan General de Elecciones (Plagel) 2024, había dicho que los impugnados eran 22 diputados, pero en el TE informaron a este medio, que inicialmente el magistrado sumó a uno más en Bocas del Toro.

Grace Hernández sobre las impugnaciones: ‘todo se traduce en poder’
Grace Hernández creció en una casa en donde hablar de política no era un tabú e ir a protestar no era un acto de rebeldía.
Hernández, quien compitió por el Movimiento Otro Camino (MOCA), fue proclamada diputada electa por el circuito 8-4.
Obtuvo una licenciatura en arquitectura de la Universidad de Panamá.
Tiene una maestría en arquitectura crítica y proyecto de la Universidad de Cataluña.

Lucy Molinar regresa al Meduca bajo el gobierno de José Raúl Mulino
La oficina del presidente electo, José Raúl Mulino, oficializó en su cuenta de X la designación de Lucy Molinar como nueva ministra de Educación, a partir del próximo 1 de julio.
La exministra de Educación posee una licenciatura en periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de un postgrado en Filosofía de la Comunicación, de la Universidad de Navarra de España.

Aviso importante de Corprensa
Corporación La Prensa, S.
agradece al Sr.
Andrés Felipe Arango Pasos, con número de cédula 13-NT-2-752479, representante legal de VA COMPANY.
, comunicarse al teléfono 6112-8822 o al correo cobros@prensa.
com en relación a trámite pendiente.

En medio de crisis, arranca la escogencia del nuevo director de la CSS
La junta directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) abrió la convocatoria para la selección del nuevo director general de la entidad para el periodo comprendido entre 2024 y 2029.

Exministro Roberto Henríquez anuncia que aspira a la presidencia de Cambio Democrático
Roberto Henríquez, quien fue ministro de Estado en la administración de Ricardo Martinelli (2009-2014), anunció este miércoles 29 de mayo que aspira a presidir la directiva del partido Cambio Democrático (CD).
Adelantó que buscará la conciliación de las diferentes corrientes que tiene el colectivo y “llevar el partido a apoyar al gobierno entrante y conseguir espacios dentro del nuevo gobierno para nuestros miembros”.

Juez admite 101 pruebas para el juicio por la desaparición de la niña Aderlyn Llerena
Durante una audiencia intermedia realizada en las instalaciones del Sistema Penal Acusatorio del Primer Distrito Judicial, ubicado en plaza Fortuna, Juan Díaz, el fiscal superior Henrique Rodríguez presentó un cúmulo de pruebas con las que pretende establecer en el juicio la responsabilidad de Hudson con la desaparición de la menor, para quien pedirá una pena de 17 años de prisión.




Resumen de noticias de La Estrella

El 30% de diputados electos no estaría para la instalación de la Asamblea
El magistrado dijo, en el programa “Alta Voz” emitido por Omega Stereo, que las impugnaciones han tenido un impacto particularmente significativo en los circuitos plurinominales, donde la afectación se extiende a todos los involucrados en esa elección.
El Código Electoral establece que toda elección o proclamación puede ser impugnada mediante demanda de nulidad por los candidatos o partidos afectados y el fiscal administrativo electoral.

Aumenta rechazo a impugnación contra elección de Benicio
Indicó que aquí en todo caso cabría una impugnación por el actual diputado Abel Beker, que aunque perdió su curul, en votos quedó en tercera posición; “lo que se está haciendo en Bocas del Toro es jugar con la opinión pública, porque al final se sabe que Benicio le ganó voto a voto y con una gran diferencia al candidato panameñista”, expresó.

El proceso de aprender a desaprender en los museos
”Esto se trata básicamente de ver cómo construimos relaciones sólidas, establecer una forma de conectarnos así como la forma en la que pensamos la historia; aprender a reconocer a quienes resultaron lastimados tras estos eventos históricos, el daño que se ha hecho, qué se puede hacer para enmendarlo y, sobre todo, preguntarnos por qué estás cosas siguen pasando.

Los clichés del terror y un sueño cumplido convergen en ‘Inmaculada’
Morte (La casa de papel) también se destaca como el villano de la historia, con un carisma innegable y lista para envolver a Cecilia en un falso sentido de seguridad y confianza; capaz de esconderse en las sombras y no levantar dudas hasta el último minuto, Morte encarna al padre malvado con naturalidad, al principio haciéndonos sentir que podría ser un aliado, solo para llegar a mostrar la más cruda traición cubierta de fanatismo y un obvio síndrome de jugar a ser Dios que complementa el terror interpretado por Sweeney.

Primer trimestre de 2024 cierra como el más rentable en la historia del turismo panameño
Datos del informe ‘Resultados de la industria 2024’ realizado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) muestran que de enero a marzo el sector reportó $1.
Los datos de 2024 se dan en un contexto en el que la ATP desarrolló una meta de turistas, para este año, de 2,9 millones, la cual, según la principal de la entidad, se mantiene y se busca concretar mediante la descentralización de la oferta turística de la nación.

La Acodeco recupera $3,2 millones en multas no pagadas
Las disposiciones, si no son pagadas dentro del término de ley y estando en firme, prestan mérito ejecutivo y dan lugar al inicio del cobro coactivo de la multa por tratarse de un documento que, conforme al Código Judicial, contiene una obligación clara, exigible y de plazo vencido.

Gobierno salda casi $11 millones a los arroceros
Independientemente de la evolución de la compensación por el quintal de arroz, los productores de Chepo y de Darién, del principal grano de consumo en el país, se apostaron a las afueras del Mida en Curundú, ciudad de Panamá, para exigir el pago de $38 millones correspondientes al ciclo agrícola 2023-2024.


Resumen de noticias de Metro Libre

Primeros desplazados del cambio climático en Panamá emprenden el adiós de su isla
Una comunidad de indígenas de Panamá recibió del gobierno este miércoles las casas donde vivirán en tierra firme para abandonar, entre la nostalgia y la esperanza, su pequeña isla en peligro de ser devorada por el mar debido al cambio climático.
Las casas están bonitas, son chicas, pero muy confortables”, dice a la AFP Vidalma Yánez, de 57 años, frente al que será su nuevo hogar.

Es oficial: Lucy Molinar regresa como ministra de Educación
El presidente electo José Raúl Mulino designó a Lucy Molinar como ministra de Educación, quien volverá a ocupar esta posición a partir del próximo 1 de julio.
Durante su gestión como ministra de Educación, Molinar destacó entre sus logros el haber posesionado a Panamá como el segundo país en el mundo en tener el 100% de los docentes entrenados en el uso de tecnología en el aula.

En manos del MEF mudanza del hospital solidario
Las millonarias y modernas instalaciones del hospital modular Panamá Solidario de Albrook, sin uso desde hace veinte meses, tienen un destino, un centro obstétrico de neonatología en el hospital Nicolás A.
Le corresponder ahora, dijeron fuentes del ministerio de Salud, al ministro Alexander instruir que cumpliendo con el procedimiento legal, se haga el traslado financiero.

Audiencia intermedia por desaparición de Aderlyn Llerena avanza con pruebas testimoniales
Este miércoles, 29 de mayo, en el Sistema Penal Acusatorio de San Miguelito, donde se realiza la audiencia intermedia por la desaparición de la niña Aderlyn Llerena, se avanzó con las pruebas testimoniales.
El fiscal superior Humberto Rodríguez explicó que “el Ministerio Publico ha presentado gran parte de las pruebas testimoniales que se tienen dentro de esta investigación”.

Cortizo entrega 300 casas para más de 1,300 habitantes de la isla Gardí Sugdub, que se está hundiendo
El presidente Laurentino Cortizo entregó 300 viviendas de la Urbanización Nuevo Cartí, en el corregimiento de Narganá, comarca Guna Yala, en la cual se reasentarán 1,351 habitantes que serán trasladados a tierra firme desde la isla Gardí Sugdub ante su hundimiento progresivo debido al aumento de los niveles del mar producto del cambio climático.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

¿Trump o Biden? Este experto adelanta el resultado y alerta: Póngase (ya) largo
«Nuestra conclusión preliminar es que el resultado más probable, por ahora, es una victoria de los republicanos, lo que debería respaldar nuestro llamamiento a mantener posiciones largas en Bolsa y, en particular, a que el mercado se amplíe más allá de los valores tecnológicos, hacia las pequeñas capitalizaciones, los valores financieros, los servicios públicos y la energía», desgrana.
Auth explica la visión de la gestora en 6 claves: «Nuestra previsión de que el mercado alcista se expanda hacia las empresas de pequeña capitalización, financieras, energéticas y a las utilities de servicios públicos se basa en una serie de factores, especialmente unas valoraciones más baratas y un mejor crecimiento relativo de los beneficios a medida que se estabilice el ciclo económico», resalta Auth.

Bolsas en vilo con bonos en máximos: Pánico a una Fed ‘hawkish’; cómo operar
«Detrás de este negativo comportamiento de los bonos está la cada vez mayor convicción de los inversores de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá sus tipos de interés de referencia a los actuales niveles restrictivos durante más tiempo del en principio estimado, lo que los mercados temen que podría terminar teniendo un impacto no deseado en la economía estadounidense a medio plazo.
AYER al cierre de la sesión los futuros daban una probabilidad del 54% a que la Fed no movería sus tasas en las tres próximas reuniones de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), lo que incluye la de septiembre, probabilidad que era del 42% hace sólo una semana», advierten en Link Securities.

Reunión del Eurogrupo, datos de IPC: 5 claves este jueves en Bolsa
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Este jueves vuelve a celebrarse otra reunión del Eurogrupo.
También conoceremos datos importantes de IPC, como los de España.
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan la confianza empresarial de España y la confianza del consumidor en la Zona Euro.
Suscríbase al plan que mejor se adapte a sus necesidades con GRANDES DESCUENTOS ya aplicados con el código INVESTINGPRO1: Para InvestingPro: Disfrute, entre otros muchos servicios de valor añadido, de una experiencia 100% sin anuncios, acceda a más de 100 parámetros fundamentales, sugerencias de estrategias ganadoras.
Para InvestingPro+: Añada más valor a sus operaciones con, entre otros, más de 1.


Glosas de La Prensa

PEPITO
. Se ha presentado una denuncia para investigar de dónde salió la fianza de $25 mil que respalda la demanda contra la proclamación de Benicio Robinson. La denuncia es por posible blanqueo de capitales a través de la captación masiva de fondos, utilizando la aplicación de un banco de la localidad. Como si los donantes (más no el impugnado) fueran miembros de una red criminal. El chiste se cuenta solo…

¿SIGUE EL FIESTO? El paisano que se convirtió en rico desde un cargo público suena más que campana en Semana Santa para seguir en la CSS
. Dicen que está haciendo lobby ante el nuevo gobierno para repetir en el cargo, junto a sus secuaces, que incluyen al hijo del poderoso capo di felinos. Si se queda, las actuales estructuras en la CSS seguirán intactas. ¿Seriedad? ¿Gatos cuidando ratones?



Glosas de La estrella

VIENE A LA TOMA

Me dice alguien que sabe, que el em-Petro-lao confirmó que viene a la toma de posesión del Molino de Viento. Bueno, acá se encontrará con Milei y con Bukele. ¡Que no se arrebaten!

HOSPITAL MODULAR

El hospital modular que está en Albrook ya tiene nueva ubicación. Sería al lado del hospital Nicolás Solano. La vaina es que dice que Salud no tiene los cinco melones que se necesitan para el traslado. ¡Ay padre!

¿VAMOS?

Dice que ahora que se quedan sin chamba, Juan Diego quiere que lo pongan de secretario general de la Asamblea y Gabriel Silva busca que lo nombren contralor o procurador. ¡Ajoooo!

LO DENUNCIAN

Ahora el que llegó de cuarto e impugnó la elección de diputado del Gato, lo denunciaron por el “yapitón”. El abogado Francisco Zappi interpuso la denuncia para que se investigue un posible lavado de dinero. Parece que al Ubaldo le está saliendo la bruja. ¡Santo cielo!

BIEN GUARDADAS

Dos funcionarias del Meduca –una docente y una inspectora– fueron detenidas por estar cobrando un salve por los nombramientos. Dice que la tarifa era de $500 a $2.800. La vaina fue que se le acabó el negocito. ¡Mejeto!

A LA REJA

Pero si en el Meduca llueve, en Acodeco no escampa. Tres funcionarios de la Acodeco quedaron enchirolados porque hacían sus operativos clandestinos. Los agarraron haciendo el ”operativo sabatino” en un minisúper, sin que esa vaina estuviera en el horario regular. ¡Ay padre!

SE DISCULPA

El papa Francisco se disculpó por haber expresado que ya está bueno de tanta “mariconería” en los seminarios. Bueno, recibió una pelonera que lo obligó a disculparse. ¡Santo cielo!

EL REPORTE

Tax Justice Network, junto a Steven Dean de Boston University School of Law y otras organizaciones han sacado un reporte este mes denominado: “Letanía del fracaso: la OCDE y su dominio de la agenda impositiva internacional”.

EL REPORTE II

A lo largo de 17 páginas se detalla el fracaso rotundo que ha sido la OCDE por más de 60 años cuando se autoproclamó el policía fiscal global. Lectura recomendada a los embajadores en Panamá de los países que son miembros de dicha burrocracia que tanto daño hizo a Panamá bajo el liderazgo del infame Pascal Saint Amans.

OJO CSS DE BETANIA

Paciente de la tercera edad y discapacitada quejándose de la pésima atención del SADI de la Caja de Seguro Social de Betania. La tuvieron esperando por atención desde las 8:30 a.m. hasta las 11:30 a.m., cuando se retiró porque pasaron a una paciente recién llegada. ¡Doble falta!

EM…FADADO

Me dicen que el que está muy enfadado es el Molino de Viento, porque hay gente usando su nombre de que todos los convencionales de CD que quieren puestos en el gobierno tienen que pasar por la embajada y votar por Roberto. ¿Y esa vaina?

ESCONDIDO

Me dicen que el excandidato a diputado que conocían como “El Bukele panameño”, se está escondiendo y ahora no responde por el dinero que les debe a los activistas de la pasada campaña electoral. ¿Y no que iba a traer cambios en la política?

PATACÓN

Me dicen que El Cangrejo ahora lo llaman la sucursal de Patacón. Que van dos semanas que no recogen la basura. ¡Auxilio!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Moca cuestiona impugnación de diputados y dice que se busca manipular la escogencia de la directiva de la Asamblea
La dirigencia del partido Movimiento Otro Camino (Moca), encabezada por su presidente y excandidato presidencial, Ricardo Lombana, advierte que las impugnaciones presentadas contra la elección de diputados busca manipular la escogencia de la próxima junta directiva de la Asamblea Nacional. Una de las impugnaciones fue presentada contrada toda la elección de diputados en el circuito 8-4, en donde por Moca fueron proclamados como ganadores, Ernesto Cedeño y Grace Hernández.

Juzgado dice que Vallejos no presentó facturas ni el detalle diario de cuánto se gastó Benicio Robinson
El excandidato panameñista Ubaldo Vallejos, por el circuito 1-1 (Bocas del Toro), no adjuntó en su recurso de impugnación facturas ni el detalle del gasto día por día que realizó el diputado proclamado Benicio Robinson durante su campaña electoral.

Rechazan impugnación contra Alaín Cedeño
La impugnación presentada contra la proclamación de Alaín Cedeño, diputado electo del circuito 8-6, que corresponde a los corregimientos de Tocumen, 24 de Diciembre, Pacora, Las Mañanas y otros, fue rechazada. La Fiscalía Electoral impugnó a Cedeño, actual jefe de bancada del partido Realizando Metas, tras alegar exceso del tope de gastos de campaña, el cual para el cargo de diputado es de $300,000.

Detienen a 13 miembros de una red criminal dedicada al narcotráfico y homicidios en Pacora
Un total de 13 integrantes de una pandilla dedicada al tráfico de drogas, homicidios, extorsión y robos que operaba en el área de Pacora fue desmantelada este jueves 30 de mayo por la Fiscalía Superior Especializada en Asociación Ilícita, en conjunto con la policía. Por su parte, el jefe de la Dirección de Investigación, Sergio Delgado, destacó que el grupo denominado NVS mantiene su base de operaciones en Pacora y áreas aledañas y que mantiene un amplia participación en diversas actividades criminales.

Canal de Panamá incrementa el calado en las esclusas Neopanamax
El Canal de Panamá aumentó el calado permitido a los barcos que transitan por las esclusas Neopanamax. El calado promedio de los barcos que usan el Canal no sobrepasa los 44 pies. La temporada de lluvias arrancó oficialmente para el Canal de Panamá el pasado 7 de mayo, lo que ha empezado a reflejarse de a poco en el nivel de los lagos Gatún y Alajuela.




Resumen de noticias de La Estrella

Trump es declarado culpable en juicio penal en plena campaña presidencial
Un jurado de Nueva York declaró este jueves al expresidente estadounidense Donald Trump culpable de haber disimulado pagos a una estrella de cine porno, un terremoto para su campaña presidencial a cinco meses de las elecciones en las que busca recuperar la Casa Blanca. Las encuestas muestran a Trump cabeza a cabeza con el presidente Joe Biden, y el veredicto de culpable inflamará pasiones a medida que se intensifica la carrera por la Casa Blanca.

Rechazan impugnación contra dos diputados electos
El Código Electoral establece que toda elección o proclamación puede ser impugnada mediante demanda de nulidad por los candidatos o partidos afectados y el fiscal administrativo electoral. Por otro lado, la Fundación Espacio Cívico expresó su preocupación por las impugnaciones presentadas contra la proclamación de aproximadamente 20 diputados electos en el reciente proceso electoral.

Tarifa de fletes internacionales cobran impulso
Para el jefe de análisis de Freightos, Judah Levine, “a estas alturas del año ya comienzan a asentarse algunos acontecimientos que están impulsando las tarifas de fletes de transporte marítimo de contenedores. “En suma, la creciente demanda, la escasa capacidad y los retrasos se combinan para hacer subir las tarifas marítimas desde sus ya elevados pisos alcanzados en abril producto de la crisis del mar Rojo”, indicó el jefe de análisis.

Los ciberataques en la región han crecido más de un 60% en 2023
Debido al aumento en la frecuencia de los ciberataques en las empresas de la región de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, Enrique Mendoza, gerente senior del departamento de Consultoría Tecnológica de EY, indicó que: “En un mundo en donde la innovación tecnológica va a pasos agigantados, nuestra capacidad para adaptarnos y protegernos contra las crecientes amenazas cibernéticas se vuelve crucial, sobre todo en el panorama de los negocios”.

Panamá lograría ingresos por $7.000 millones con industria de semiconductores
El Departamento de Estado de Estados Unidos seleccionó a Panamá como uno de los siete países en el mundo con los que establecerá una colaboración para reforzar la cadena de valor global de semiconductores, a través del Fondo Internacional de Seguridad Tecnológica e Innovación (Fondo ITSI), creado por la Ley CHIPS y Ciencia de 2022. Ahora bien, para este especialista y docente, las oportunidades para Panamá dentro de la cadena de suministro de semiconductores están relacionadas a participar en las áreas diseño, empaquetado, ensamblaje y pruebas.


Resumen de noticias de Metro Libre

Capturan en Panamá al ecuatoriano “Negro Tulio” requerido por terrorismo
Este jueves, 30 de mayo, fue capturado en Panamá alias “Negro Tulio”, de nacionalidad ecuatoriana, requerido por estar involucrado en homicidios de policías y fiscales en su país. El director general de la Policía Nacional John Dornheim reveló que “Julio Alberto Martínez Alcívar (Negro Tulio), está señalado en Ecuador por estar involucrado en homicidios de decenas de policías y de dos fiscales anticorrupción de ese país”.

Gremialistas claman por traslado del hospital modular
Eduardo Gil, secretario general de Convergencia Sindical, señaló que “es lamentable que este tipo de infraestructura no se le pueda sacar el máximo provecho posible sobre todo cuando hay demandas en otras partes de la geografía nacional en la que se requiere esto para la atención de la población”. Alexander Pineda, dirigente de pacientes expresó que “es vergonzoso la situación con el hospital modular, pasan los días y esta instalación se necesita con urgencia en otras áreas”.

Jueces buscan los mejores 48 lotes de café geishas en Panamá
El juez nacional Ratibor Hartmann sustentó en una ronda de discusión, que encontró un Geisha buenísimo, al cual calificó con un alto puntaje, porque se trata de un café natural con todos los atributos de excelencia, digno para estar en una final, criterio que compartió el Juez nacional José Gallardo en medio de la evaluación, al describirlo como un café extraordinario.

Delia Marcela Herrera es designada como viceministra de Infraestructura del Meduca
La arquitecta Delia Marcela Herrera fue designada por el presidente electo José Raúl Mulino, como viceministra de Infraestructura del Ministerio de Educación (Meduca). Herrera, que acompañará en la gestión a la ministra designada Lucy Molinar, se desempeña desde el 2022 como directora nacional de Mantenimiento del Meduca, dependencia que tiene la función de elaborar el plan quinquenal y operativo anual de mantenimiento de las infraestructuras educativas.

Minseg: 20 unidades de los estamentos de seguridad culminan curso de tripulantes de botes especiales
Pino indicó que Panamá en los tres últimos años ha dado duros golpes al crimen organizado superando las 128 toneladas durante el 2021 y 2022 y las 120 toneladas durante el 2023. Agregó que “prueba de estos duros golpes al crimen organizado, la Fuerza de Tarea de Trabajo Conjunto interagencial Sur a nivel internacional, posicionaron a Panamá como país #1 de interdicción marítima entre 25 países”.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

‘Ha llegado la hora’: Mucho cuidado con esto de Bank of America sobre el BCE
Mercados volátiles a la espera ya de la cita clave de la semana que viene: la decisión de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).
«Esperamos que el BCE recorte los tres tipos de interés oficiales en 25 pb la próxima semana.
A modo de recordatorio, el experto recuerda que BofA sigue esperando el primer recorte (de 25 pb) del BCE en junio de este año.
Los datos (una inflación persistente por debajo del objetivo) acabarán empujando (darán la sensación de urgencia) al BCE a acelerar el ciclo de recortes más de lo que esperan actualmente.

Citi: Las acciones de Iberdrola cotizan con una ‘prima injustificada’
En un informe de mercados, los analistas de Citi no creen que la prima de cotización de las acciones de Iberdrola (BME:IBE) haya estado asociada a su crecimiento estable de beneficios y a sus activos de primera calidad.
El informe de Citi afirma que siguen luchando por encontrar una justificación para la valoración actual de las acciones de Iberdrola en un contexto relativo al sector.
Así, Citi actualiza sus previsiones y valoración para reflejar los precios actuales de las materias primas, el tipo de cambio y los tipos de interés, así como los resultados del primer trimestre de 2024.

¿Y después de que el BCE recorte tipos? Ojo a lo que viene… Proteja su cartera
«Si esto se combina con una mejora de las perspectivas de crecimiento en la zona euro, los mercados podrían tener menos confianza en la trayectoria futura de los tipos de interés básicos del BCE e inclinarse por algunos recortes en 2025, como ha ocurrido en las últimas semanas», añade la experta.
Louise Dudley, Gestora de Cartera de Renta Variable Global de Federated Hermes Limited, explica que a pesar de la sobrecarga macroeconómica, siguen apareciendo oportunidades en todos los ámbitos.
«A medida que los mercados asumen la hipótesis de unos tipos de interés más altos durante más tiempo, observamos una dispersión de las oportunidades por zonas geográficas.


Glosas de La Prensa

‘TATE QUIETO’. Cuentan los que saben que la Descortés intentó ponerle un ultimátum al presidente electo porque, al parecer, se dio cuenta de que no lo puede cuentear como al otro y no ha logrado nombramientos en el gabinete para “su team”. “¡Me tienes harto, respeta!”, habría sido la última palabra del nuevo jefe del Ejecutivo. Lo dicho: el que siembra vientos, cosecha tempestades.

ASPIRACIONES. Y hablando de los conspicuos personajes de RM, cuentan los que saben que la Descortés quiere ser magistrada del Tribunal Electoral, en reemplazo de Eduardo Valdés Escofery, cuyo periodo vence el 31 de diciembre de este año. ¿Qué es lo próximo? ¿Alias Robarolex en la Procuraduría y alias Marlene como contralora?

HEREDERA. Lo otro que comentan desde la locura es que Camachín tiene competencia en Pandeportes, pues la hija de Hernán Delgado, quien intentó sin éxito mantener su curul en Chepo, podría ser nombrada en el cargo. Por lo visto, aquí el que no corre, vuela.

ENTRE FELINOS. Ayer jueves fue rechazado el recurso de impugnación interpuesto en contra de Benicio Robinson. La decisión, la primera de varias, llega en tiempo récord, ni una semana. ¿Y el resto… para cuándo? Y pensar que ahora no solo habrá que aguantarse al Gato cinco años más en la Asamblea, sino que ahora hasta viene con Michichí incluido.

PLEGARIAS. Algunas barriadas de la capital deberán mejorar sus procesos de due diligence a la hora de vender propiedades. Una de estas, pronto será conocida como la nueva ciudad gubernamental. Es que allí residen exfuncionarios, actuales empleados públicos, mientras que otros ya están tirando números para poder irse a vivir allí. Este es el caso de uno que suena para ser el nuevo jefe de Migración, que de paso cuentan que no tienen ni un pelo de mojigato. ¡Santa María, ruega por nosotros, los pecadores…!

NEGOCIOS. Según cuentan, este personaje suele reunirse con sus potenciales socios, uno de ellos imputado por el caso Odebrecht, para hacer “negocios” en el nuevo gobierno. El personaje, que es sobrinísimo de Cosa Nostra, suele acudir a una conocida cafetería de un barrio vecino para planificar su retorno al negocio de las bolsas de comida y como proveedor del Meduca. De testaferro a empresario… ¡Buen salto!

.



Glosas de La estrella

NO FALTÓ NI UNO
Ayer el Molino de Viento se reunió con los diputados electos de Vamos. No faltó ni uno. Allí también participó Juan Diego. ¡Ajoooo!

NO COMPRA, NO ALQUILA
Antes de empezar la reunión, el Molino de Viento expresó: “La idea de esto es conversar, escuchar, lo que quieren, lo que piensan, a lo que aspiran, y sobre todo ver en qué puntos podemos encontrar coincidencias. Yo no estoy en esto para comprar ni alquilar diputados”.

LO ‘HACKEARON’
El canciller designado por el Molino de Viento dijo en Twitter que le ‘hackearon’ su cuenta de Telegram. Me cuentan que no es el primer funcionario por asumir cargo el 1 de julio al que se le han metido en alguna cuenta de sus redes sociales.

KBREO MARÍTIMO
El Loco está enojado. Dicen que un tal Torres Stwar tiene los días contados. Me dicen que no solo se aprovechó de estos cinco años, sino que jodió al que no debía. ¡Santo!

FLOTA FANTASMA
Y hablando de marítimos, salen las bellezas del Cigarrete Mercante. Que vienen bajando historias de terror de flotas fantasmas para cumplir metas, que el susto es grande para que no se sepa, que está pidiendo cartas para que lo dejen cinco años más. ¡Apriete!

CRIMINÓLOGO
El líder de Vamos presentó ante el Consejo Técnico de Criminología la documentación para optar por la idoneidad que lo acredite como criminólogo profesional, para ejercer en la República de Panamá.

A LA REJA
Me dicen que fue en 2023 cuando los tres funcionarios de la Acodeco quedaron enchirolados porque hacían sus operativos clandestinos. Los agarraron haciendo el ”operativo sabatino” en un minisúper, sin que esa vaina estuviera en el horario regular. Que Acodeco puso la denuncia respectiva.

VICEMINISTRO MÁS JOVEN
La última designación del presidente electo en Carlos Arturo Hoyos como viceministro de Comercio Exterior del Mici, es una demostración de que una nueva generación, preparada e idealista, llega al poder de la mano del Molino de Viento. Viene de Oxford.

EL INFORME
Del informe de Tax Justice Network y Boston University de mayo: “Podría decirse que no es sorprendente que la OCDE haya demostrado ser incapaz de ofrecer un acuerdo justo y efectivo al problema del abuso fiscal transfronterizo, ya que solo le da prioridad a los intereses de sus Estados miembros, que comprenden 38 de los países con las economías más avanzadas.

EL INFORME II
Y agrega: “…y, lo que es más importante, muchos de estos países son los que más se benefician de la prácticas fiscales internacionales abusivas”. Pensar que dejamos que el francés Pascal Saint Amans se paseara como emperador por Panamá y nos insultara a su conveniencia.

RUIDOS DE TRITURADORA
Desde Boquete me dice un originario de la esquina del cholódromo, que todos oyen que en la alcaldía están trabajando 24 horas y de noche se escucha el ruido de una trituradora de papel. ¡Pela el ojo, Mello!

BUSCANDO CHAMBA
Por los lados del Jardín de los Olivos me comentan que un exdirector municipal, luego de tocar todas las puertas de las campañas políticas y recibir portazos en la cara, ahora anda en modo “migra” y en modo “permiso de armas”. Que además de la especialidad de vender su doctorado en “YOYÓ” no aprendió a sembrar cariño. Que lo mejor es que siga paseando en su Harley.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Sábado picante: el contralor y el procurador, cargos decisivos
Los nombramientos del presidente electo José Raúl Mulino parecían un tanto confusos al principio, pero ahora veo con meridiana claridad que es una división de poder: cargos para uno y cargos para el otro.
Solución salomónica, pero poco práctica, porque, hagan lo que hagan los otros del otro, el presidente electo tendrá que dar la cara por ellos.

Así fue la reunión de los diputados independientes con el presidente electo
En la reunión entre el presidente electo José Raúl Mulino y los diputados independientes que conforman la coalición Vamos, el mandatario insinuó que no tiene ningún favorito para la presidencia de la Asamblea Nacional (AN).
Eso no significa que es indiferente a ese tema.
La presidencia del Legislativo y la conformación de su junta directiva dominan la conversación pública por estos días.

BID: Panamá entre los países con mayor inclusión financiera de Centroamérica
El acceso a productos bancarios y financieros como cuentas de ahorro, sistemas de pago digitales, préstamos y tarjetas de crédito en Panamá es uno de los más altos en Centroamérica.
La cantidad de bancos, cajeros automáticos y sucursales bancarias hacen de Panamá una de las plazas financieras con mayor crecimiento en la región según el informe Hacia una mayor inclusión financiera publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo este año.

Aviso importante de Corprensa
Corporación La Prensa, S.
agradece al Sr.
Andrés Felipe Arango Pasos, con número de cédula 13-NT-2-752479, representante legal de VA COMPANY.
, comunicarse al teléfono 6112-8822 o al correo cobros@prensa.
com en relación a trámite pendiente.

Fausto B. Fernández es designado viceministro de Finanzas
Fernández como el nuevo viceministro de Finanzas, quien acompañará a Felipe Chapman, quien será el titular en el Ministerio de Economía y Finanzas.
Fernández ocupó el puesto de analista de precios en Telefónica Móviles Panamá, S.
, y luego se desempeñó en inteligencia de negocios en el Banco Continental de Panamá.
También fue gerente de Finanzas en la Empresa General de Capital y managing partner en Siuma Advisors, S.

Designan a Camilo Valdés al frente de la Dirección General de Ingresos
El abogado Camilo Valdés será el director de Ingresos en la administración de José Raúl Mulino.
Para ocupar la jefatura en la Dirección General de Ingresos (DGI), Mulino ha considerado su experiencia como negociador de tratados tributarios de la República de Panamá y su gestión como primer director de la oficina de Intercambio de Información Tributaria del Ministerio de Economía y Finanzas.

Interponen advertencia de inconstitucionalidad en caso de compensación de los buses ‘diablos rojos’
Una advertencia de inconstitucionalidad podría ocasionar que el juicio previsto para el próximo lunes 3 de junio, a 198 personas acusadas por la presunta comisión del delito de peculado a través del proceso de compensación de buses tipo diablo rojo, sea pospuesto para una nueva fecha.




Resumen de noticias de La Estrella

Minsa reactiva proceso de licitación del nuevo oncológico
Actualmente el sistema de salud enfrenta serios desafíos, incluyendo la insuficiencia de personal médico especializado y la necesidad de evitar que los pacientes del interior del país tengan que desplazarse a la capital para recibir tratamiento.
Durante un recorrido por las instalaciones del Instituto Oncológico Nacional, en Ancón, en el que también estuvo presente el ministro de Salud designado, Mulino declaró enfáticamente: “No voy a paralizar una licitación de un hospital nuevo, que sería una gran necesidad”.

Mexicanos se alistan para elegir a la primera presidente de su historia
Arropada por la popularidad del mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador, la izquierdista Claudia Sheinbaum, de 61 años, es la favorita para gobernar hasta 2030 el mayor país hispanohablante y duodécima economía mundial.
Al contrario, Rosa María Miranda, ama de casa de 61 años, apoyará a Gálvez pues está “harta de los abrazos, no balazos”, como el presidente define su política de seguridad de atacar la violencia del narcotráfico desde las raíces.

Historia canalera a través de la novela, la poesía, el teatro y la décima
Esta es la frase que preside la apertura de la exposición Palabras navegantes –realizada en conjunto por el Museo del Canal Interoceánico y la Academia Panameña de la Lengua (APL)– que se adentra en la marca indeleble que dejaron los persistentes reclamos de soberanía sobre la vía interoceánica en la literatura a través de sus distintas variantes como la novela, el teatro y la décima.

El candidato opositor Edmundo González Urrutia llama a defender ‘la voluntad de cambio’ el día de las elecciones presidenciales de Venezuela
“En cada centro de votación y en cada mesa deberá defenderse la voluntad de cambio de este país”, expresó el exembajador González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), durante un acto político en el que el partido Primero Justicia (PJ) le ratificó su apoyo.

El psicópata en lo laboral
Para algunos miembros será evidente su actuar y los ojos comenzarán a abrirse iniciando las confrontaciones directas o desafíos verbales en los equipos, sin embargo, el psicópata, así como desechó a sus fichas clave por ser ya inútiles para sus planes, reclutó a otras de mayor jerarquía para que, ante esos ataques, tener siempre un escudo poderoso y seguir mimetizado o hacerse ver ante el resto como en el “protegido” del jefe.

Regresa TalenPro para seguir impactando vidas
Las inscripciones para participar en TalenPro 2024 (Talento con Propósito) ya están abiertas.
Desde marzo hasta la gran final de premiación el 20 de octubre de 2024, TalenPro ofrecerá diversas etapas que incluyen talleres formativos, audiciones, coaching artístico, trabajo social supervisado y otras actividades que proporcionan a los participantes una valiosa experiencia para alcanzar metas positivas en sus vidas.

Los torreros de la democracia
En lo alto de la antena repetidora del cerro Alto del Higo (Las Minas, Herrera), a 997 metros sobre el nivel del mar, José Cerrud, un técnico de comunicaciones del Tribunal Electoral (TE), se aferraba a la telaraña de acero para resistir la ventisca.
Cada tres meses se da mantenimiento a las antenas de cerro Ticantiqui, en Guna Yala; Altos del Higo, en Las Minas de Herrera; y torre El Peñón, en Veraguas.


Resumen de noticias de Metro Libre

Presidente de CAMTUR sufre accidente doméstico, aseguran que está estable
Ovidio Díaz Espino, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (CAMTUR), sufrió un accidente doméstico este viernes, 31 de mayo, mientras realizaba reparaciones en el techo de su vivienda, confirmó Domingo De Obaldía, secretario de la Junta Directiva de la organización turística.
De acuerdo con De Obaldía, el presidente de Camtur llegó hace aproximadamente una hora y media a la ciudad capital y lo ingresaron en un hospital.

¿Qué hay en la hoja de ruta de tres fases de Israel para el alto al fuego en Gaza?
El presidente estadounidense, Joe Biden, presentó el viernes una propuesta israelí de tres fases para poner fin a la guerra en Gaza, que incluye un alto el fuego y la liberación de rehenes en poder de Hamás.
– Fase Uno – Biden dijo que la primera fase incluye un «alto el fuego total y completo» por seis semanas, con la retirada de las fuerzas israelíes de «todas las zonas pobladas de Gaza».

Recuperan un vehículo y dos armas de fuego tras homicidio en Río Abajo
Unidades de la Policía Nacional recuperaron un vehículo y dos armas de fuego tras un incidente que dejó un muerto y un herido en el corregimiento de Río Abajo.
“La víctima presenta heridas ocasionadas con arma de fuego en el rostro, mientras que en los estacionamientos del Supermercado Xtra se ubicó otra persona herida en diversas partes del cuerpo, dentro de un vehículo”, detallaron.

Miguel Ordóñez es nominado para el cargo de director de Pandeportes
El presidente electo José Raúl Mulino nominó a Miguel Ángel Ordóñez Paredes para el cargo de director del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes).
También ha ocupado la posición de director de membresías y mercadeo de Golf de Santa María Golf Club; gerente general de Synthetic Landscaping Solutions, Inc.
Mientras, “en su faceta como deportista, logró ser el campeón nacional de golf más joven en la historia de Panamá a los 14 años.

Roger Mojica es designado como director de Migración
como director general del Servicio Nacional de Migración.
Según la oficina del presidente electo, “Mojica es oficial de policía y abogado de profesión, con experiencia en temas migratorios, derechos humanos, relaciones internacionales y gestión administrativa”.
Mientras, en la esfera pública ha ocupado diferentes cargos en la Policía Nacional, Servicio Nacional de Fronteras -del cual fue subdirector-, Servicio Nacional de Migración y Ministerio de Seguridad Pública.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

‘Ha llegado la hora’: Mucho cuidado con esto de Bank of America sobre el BCE
com – Mercados volátiles a la espera ya de la cita clave de la semana que viene: la decisión de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).
«Esperamos que el BCE recorte los tres tipos de interés oficiales en 25 pb la próxima semana.
A modo de recordatorio, el experto recuerda que BofA sigue esperando el primer recorte (de 25 pb) del BCE en junio de este año.
Los datos (una inflación persistente por debajo del objetivo) acabarán empujando (darán la sensación de urgencia) al BCE a acelerar el ciclo de recortes más de lo que esperan actualmente.

Trump, culpable: Su imperio se desploma en Bolsa; ojo al ‘riesgo muy alto’
307 millones de euros) y Trump es accionista mayoritario con un 65% del capital.
Según la herramienta profesional InvestingPro, casi todos los ProTips de Trump Media son positivos y negativos.
Son éstos: Fuente: InvestingPro El valor de mercado de Trump Media según InvestingPro este viernes es de 28,05 dólares, y el riesgo es muy alto.
Fuente: InvestingPro —— ¿Invierte en Trump Media?
Aproveche AQUÍ Y AHORA la oportunidad de conseguir el plan anual de InvestingPro por menos de 9 euros al mes.

Tecnológicas, las líderes en rendimiento elegidas por la Inteligencia Artificial
La tecnología y las empresas del sector tecnológico parecen ser las áreas con mayor potencial de crecimiento en los próximos años, de acuerdo con los rendimientos de las estrategias ProPicks de InvestingPro.
Un análisis de las estrategias ProPicks de InvestingPro revela que las estrategias con mayor rendimiento en los últimos 11 años (2013-2024) se centran en empresas tecnológicas.
Fuente: InvestingPro La estrategia «Supere al mercado», que utiliza IA para identificar las 20 acciones más rentables, también ha obtenido resultados sobresalientes, con un retorno total del 1,021.
Las acciones seleccionadas por la estrategia Titanes Tecnológicos de InvestingPro representan una combinación de empresas líderes en sus respectivos sectores, con un fuerte crecimiento y rentabilidad.


Glosas de La Prensa

‘TATE QUIETO’
. Cuentan los que saben que la Descortés intentó ponerle un ultimátum al presidente electo porque, al parecer, se dio cuenta de que no lo puede cuentear como al otro y no ha logrado nombramientos en el gabinete para “su team”. “¡Me tienes harto, respeta!”, habría sido la última palabra del nuevo jefe del Ejecutivo. Lo dicho: el que siembra vientos, cosecha tempestades.

HEREDERA
. Lo otro que comentan desde la locura es que Camachín tiene competencia en Pandeportes, pues la hija de Hernán Delgado, quien intentó sin éxito mantener su curul en Chepo, podría ser nombrada en el cargo. Por lo visto, aquí el que no corre, vuela.

PEPITO
. Se ha presentado una denuncia para investigar de dónde salió la fianza de $25 mil que respalda la demanda contra la proclamación de Benicio Robinson. La denuncia es por posible blanqueo de capitales a través de la captación masiva de fondos, utilizando la aplicación de un banco de la localidad. Como si los donantes (más no el impugnado) fueran miembros de una red criminal. El chiste se cuenta solo…

¿SIGUE EL FIESTO? El paisano que se convirtió en rico desde un cargo público suena más que campana en Semana Santa para seguir en la CSS
. Dicen que está haciendo lobby ante el nuevo gobierno para repetir en el cargo, junto a sus secuaces, que incluyen al hijo del poderoso capo di felinos. Si se queda, las actuales estructuras en la CSS seguirán intactas. ¿Seriedad? ¿Gatos cuidando ratones?



Glosas de La estrella

INÉDITO

En la toma de posesión del Molino de Viento se dará algo inédito: Milei, Bukele y Petro. Tres liderazgos y personajes polémicos. ¿Quién va al lado de quién?

VATICINIO

Como lo habíamos adelantado, Roger Mojica será el nuevo director de La Migra, en reemplazo de Samira. Y Miguel Ordóñez será el nuevo jefe de Pandeportes.

CONTROL DE CD

Este fue el mensaje del Molino de Viento ayer: “Ante varios mensajes, aclaro que mi gobierno no se meterá en las disputas democráticas de los partidos ni mucho menos nombraré simpatizantes de ninguna tendencia. El que quiere correr que busque sus votos”. ¡Cara…mbola!

CONTROL DE
CD II

Dice que Roberto Henríquez, Julio de la Guardia y El Griego Papadimitriu buscarían la presidencia del Disco Compacto que hasta ahora ha regentado Rómulo.

EN LAS ÚLTIMAS

De la institución marítima de Diablo, me cuentan que están dejando una buena montada para Pierre, en un puesto ubicado en las costas de La Florida, y que en el alto mando, “Medio Metro” prepara su última movida en un viaje a tierras griegas.

AUXILIO

Esto me mandó una residente: “Ya El Cangrejo está insoportable con el olor a podrido de la basura. Hagan algo. Los residentes están pensando regar la basura en las calles para ver si la recogen…”. ¡Santo!

EL INFORME

Más del informe de Tax Justice Network y Boston University publicado en mayo de este año: “La OCDE, como órgano supervisor mundial ‘de facto’ que representa los intereses de sus miembros –todos de economías avanzadas– usurpa la soberanía del Sur Global (como llaman a los países del tercer mundo) y refuerza los patrones neocoloniales de extracción de riqueza…”.

EL INFORME II

Y agrega: “Al hacerlo, ha reproducido las jerarquías raciales de la era colonial arraigadas en la esclavitud, el colonialismo y el ‘apartheid”. ¡Chuzo, esa cachetada se oyó hasta en París, Francia!

CASI, CASI

Ayer le llevaron la bebé de tres meses a una madre en el Centro de Salud Materno Infantil de La Pintada, provincia de Coclé. Por la rápida acción de los agentes policiales se logró hallar a la bebé, sana y salva, en manos de una adolescente, en Aguas Frías, en Coclé.

DONACIÓN

Los gringos le donaron ayer a Panamá, ocho helicópteros, por un valor superior a los $11 millones. Dice que las nuevas aeronaves se usarán para reforzar las operaciones de relevos en los puestos binacionales, así como las tareas humanitarias que incluyen la búsqueda y rescate, y las evacuaciones aeromédicas.

MÁS DEUDA

Dice el Dulcineo que al gobierno del Molino de Viento no le va a quedar otra alternativa que modificar la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, porque van a tener que endeudarse por encima de lo que ya se tiene en deuda, para hacerle frente a las obligaciones del Estado.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

El peso del cobre: Más de 131 mil toneladas de dudas
Roderick Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de Panamá (Camipa), comentó que, de ocurrir un incidente ambiental producto del almacenamiento prolongado del concentrado, este hecho podría ser utilizado contra Panamá dentro de cualquiera de los arbitrajes que actualmente avanzan producto del cierre de la concesión minera de 13 mil hectáreas cuadradas, tras el fallo de inconstitucionalidad emitido por la Corte Suprema de Justicia el 28 de noviembre de 2023.

Brunch dominical: Alejandro Pérez y la lucha por el 8-4
Pero en una demanda de nulidad de la elección y proclamación del 8-4, Pérez alega que si la junta circuital de escrutinio hubiese contabilizado 11 actas que tenían errores insalvables (que en total representaban unos 4,400 votos), eso “hubiese podido darle los votos necesarios al partido RM para alcanzar el medio cociente”.

Ubaldo Vallejos apela la decisión del Juzgado Electoral que favorece a Benicio Robinson
Ubaldo Vallejos, el excandidato a diputado que impugnó al político bocatoreño Benicio Robinson en el circuito 1-1, presentó este sábado 1 de junio de 2024 un recurso de apelación de la decisión tomada recientemente por el Juzgado Tercero Administrativo Electoral.
Tras el rechazo del Juzgado Tercero Administrativo Electoral en el caso de la impugnación interpuesta contra la proclamación de Benicio Robinson, el excandidato a diputado Uvaldo Vallejos procedió a presentar un recurso de apelación.

Aviso importante de Corprensa
Corporación La Prensa, S.
agradece al Sr.
Andrés Felipe Arango Pasos, con número de cédula 13-NT-2-752479, representante legal de VA COMPANY.
, comunicarse al teléfono 6112-8822 o al correo cobros@prensa.
com en relación a trámite pendiente.

Policía despeja la vía Interamericana en Sajalices, Chame
Agentes de la Policía Nacional procedieron la noche de este sábado 1 de junio a despejar la vía Interamericana en Sajalices, Chame, la cual se mantenía bloqueada por un grupo de manifestantes desde la 5:00 p.
com/EpoqcyqOny De acuerdo a la Policía, tras un patrullaje en una zona protegida en río Sajalices, cerca a la Bahía de Chame, aprehendieron a dos personas “implicadas en la tala ilegal de manglares”.

Zulay Rodríguez alega que su impugnación no afecta proclamación de todos los diputados del 8-2
La actual diputada Zulay Rodríguez afirma que su demanda de impugnación no afecta a todos los diputados electos por el circuito 8-2 (San Miguelito).
Rodríguez afirmó que en su impugnación, presentada el pasado domingo 26 de mayo, únicamente solicita la nulidad de la proclamación de Omar Ortega, diputado electo del partido Realizando Metas (RM) y se convoque a una celebración de elecciones parciales para el cargo de diputado en las mesas mencionadas.

Panamá deporta al pandillero ‘Negro Tulio’ a Ecuador
El día de hoy, el SNM hace efectiva la Deportación de un ciudadano ecuatoriano, junto a su pareja, ambos requeridos por las autoridades de su país por los delito de homicidio en perjuicio de dos fiscales, decenas de policías y atentados terroristas en la República de Ecuador.




Resumen de noticias de La Estrella

Mayer Mizrachi: ‘Hay que eliminar la discrecionalidad en el Municipio’
Cómo me explicas que tenemos más personas trabajando para la ciudadanía , pero la experiencia del usuario es peor.
Creo que nosotros tenemos que aprender de la empresa privada de cómo manejar los fondos y los recursos humanos.
Yo no tengo que encargarme de esos basureros porque la empresa que hace publicidad puede hacerlo, pero que sea auditado y fiscalizado por la alcaldía.

Bukele anuncia a El Salvador “medicina amarga” en la economía
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pidió a los salvadoreños tomar sin quejarse la “medicina amarga” que recetará en el segundo mandato que inicia este sábado, con el fin de mejorar la economía después de “sanar” al país del “cáncer” de las pandillas.

Primera parada del Ritual gastronómico 2024
Los sabores más variados de este plato apelan por un pinot noir 2021, de la casa Calera, pionera con esta cepa en la Costa Central de California.
Para maridar, un pinot noir 2020 de Cline, de color intenso y más cuerpo que el anterior, con un delicioso aroma a frutos rojos: frambuesa, fresas y granada; notas terrosas y un toque de vainilla.
Sabor USA representa más de 40 asociaciones comerciales de Estados Unidos.

Las motivaciones de la novela histórica abordadas por sus escritores
Durante el conversatorio ‘Novela e historia: mentiras que revelan la verdad’ realizado en el evento Centroamérica Cuenta 2024, el cubano,junto a Gioconda Belli (Nicaragua) y Juan David Morgan (Panamá) conversó con Isabel Burgos sobre cuáles son las razones que los impulsaron para escribir novelas históricas.
Mientras que el panameño Juan David Morgan se interesó en escribir novelas históricas porque consideraba que Panamá tiene “un problema de identidad y no se conocía la historia de Panamá”.

El maestro Mizoguchi
El Cine Club de Arquitectura —de la Facultad de Arquitectura y Diseño— ha preparado para este 2024 el Ciclo “Una escena, una toma, un director” en el Cine Universitario, donde se podrá disfrutar de tres de las mejores obras del maestro Kenji Mizoguchi: La vida de Oharu (“Saikaku ichidai onna”, 1952), Cuentos de la luna pálida (“Ugetsu monogatari”, 1953) y El intendente Sansho (“Sansho dayu”, 1954), los días 28, 29 y 30 de agosto a las 7:00 pm, respectivamente.

Tauro es el nuevo monarca de la LPF
Para el segundo tiempo, el Tauro tomó la iniciativa en la ofensiva y apenas a los 48’, un disparo de Yilton Díaz puso en aprietos la zaga defensiva del Plaza Amador tras un pase de Brown, pero la defensa logró sacarla en la línea y frustrar el primer tanto.
Sin embargo, al 50’, el propio Díaz logró poner el primer tanto del encuentro luego de un gran desborde por derecha.

El discreto encanto de la diplomacia cultural
También es importante preparar al personal diplomático sobre el arte y la cultura nacional e internacional, incluyendo a los embajadores, y crear un comité de expertos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Micultura, junto a los encargados culturales de las embajadas, para que organice y seleccione proyectos y actividades como charlas, exhibiciones de arte y de piezas arqueológicas de acuerdo con el contexto y nuestros intereses en el momento adecuado.


Resumen de noticias de Metro Libre

World Pride Panamá realizó la izada de la bandera del Orgullo
El World Pride Panamá realizó hoy la izada de la bandera del Orgullo en la Plaza Catedral del Casco Antiguo.
Con esto, Panamá Pride da inicio «al Mes del Orgullo, promoviendo igualdad y respeto para la comunidad LGBTQ+».
La organización Panamá Pride anunció que su ruta oficial para el domingo, 29 de junio, será a lo interno del Casco Antiguo de Panamá.

Bukele comienza segundo gobierno en El Salvador con poder casi absoluto
El popular presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inició un segundo mandato este sábado con un poder casi absoluto y sin oposición, pero confrontado al desafío de mantener la seguridad en el país y lograr la prosperidad económica que prometió.
Bukele asegura haber sanado al país del «cáncer» de las pandillas, a las que declaró la «guerra» y construyó una megacárcel: desde marzo de 2022, El Salvador vive bajo un estado de excepción que deja 80.

Corregimientos de La Chorrera y Arraiján sin agua el martes por trabajos de la potabilizadora
Los corregimientos que no contarán con el servicio de agua potable son: Guadalupe, El Coco, Playa Leona y Puerto Caimito en el distrito de La Chorrera, además, el corregimiento de Juan Demóstenes Arosemena en el distrito de Arraiján.
La entidad explicó que se tomarán las medidas necesarias para disminuir las afectaciones, atendiendo puntos sensitivos como hospitales de La Chorrera y Arraiján.
Recomiendan a la población tomar las medidas necesarias de abastecimiento de agua.

Cierre en la Interamericana a la altura de Chame
Un grupo de manifestantes protesta sobre la vía Interamericana a la altura de Chame, lo que ha causado un fuerte congestionamiento vehicular.
Según reportes se trata de simpatizantes de los sujetos que fueron detenidos tras ser captados supuestamente cortando arboles de mangle para producir carbón, acción que es ilegal.
Los manifestantes exigen la liberación de los arrestados.

Hasta 1,498 personas han sido detenidas en las estaciones del Metro por delitos y faltas
Según el reporte policial, 1,187 sujetos fueron detenidos por diversos delitos y 311 por faltas administrativas El capitán Gabriel Grajales de la Unidad Policial del Metro indicó que “la mayoría de las aprehensiones son por delitos contra el orden jurídico familiar y el estado civil, patrimonio económico, delito contra la libertad e integridad sexual, la seguridad colectiva, contra el patrimonio económico, contra la vida e integridad personal entre otros”.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Preocupación en los mercados financieros ante posibles conflictos comerciales con una victoria de Trump
Evercore señala un cambio sutil pero importante en la estrategia de Trump con respecto a los déficits comerciales, lo que indica un objetivo decidido de aplicar aranceles más ampliamente, una postura destacada por las observaciones del ex Representante de Comercio de EE.
Aunque los mercados no están teniendo en cuenta actualmente el riesgo de una nueva serie de conflictos comerciales, la posibilidad de la elección de Trump y sus asertivas sugerencias comerciales podrían dar lugar a notables fluctuaciones del mercado.
«Teniendo en cuenta los planes comerciales potencialmente amplios de una segunda administración Trump, creemos que los mercados podrían empezar a incorporar riesgos relacionados con el comercio en una variedad de sectores», informó Evercore.

Tecnológicas, las líderes en rendimiento elegidas por la Inteligencia Artificial
La tecnología y las empresas del sector tecnológico parecen ser las áreas con mayor potencial de crecimiento en los próximos años, de acuerdo con los rendimientos de las estrategias ProPicks de InvestingPro.
Un análisis de las estrategias ProPicks de InvestingPro revela que las estrategias con mayor rendimiento en los últimos 11 años (2013-2024) se centran en empresas tecnológicas.
Fuente: InvestingPro La estrategia «Supere al mercado», que utiliza IA para identificar las 20 acciones más rentables, también ha obtenido resultados sobresalientes, con un retorno total del 1,021.
Las acciones seleccionadas por la estrategia Titanes Tecnológicos de InvestingPro representan una combinación de empresas líderes en sus respectivos sectores, con un fuerte crecimiento y rentabilidad.

Alarma en el mundo cripto: DMM Bitcoin sufre un robo de seguridad masivo
DMM Bitcoin congeló abruptamente la mayoría de sus servicios, incluidos depósitos, retiros y la comercialización de casi todas las criptomonedas.
En una publicación de blog en su sitio web, DMM Bitcoin reiteró que se habían tomado medidas para evitar nuevas salidas no autorizadas.
La casa de cambio ha restringido todas las compras directas en la plataforma y advirtió que los retiros de yenes japoneses podrían demorar más de lo habitual debido al incidente.
En 2018, la casa de cambio rival Coincheck sufrió uno de los mayores ataques informáticos de la historia de la industria, perdiendo alrededor de 534 millones de dólares en NEM (XEM) de su monedero caliente.


Glosas de La Prensa

‘TATE QUIETO’
. Cuentan los que saben que la Descortés intentó ponerle un ultimátum al presidente electo porque, al parecer, se dio cuenta de que no lo puede cuentear como al otro y no ha logrado nombramientos en el gabinete para “su team”. “¡Me tienes harto, respeta!”, habría sido la última palabra del nuevo jefe del Ejecutivo. Lo dicho: el que siembra vientos, cosecha tempestades.

HEREDERA
. Lo otro que comentan desde la locura es que Camachín tiene competencia en Pandeportes, pues la hija de Hernán Delgado, quien intentó sin éxito mantener su curul en Chepo, podría ser nombrada en el cargo. Por lo visto, aquí el que no corre, vuela.



Glosas de La estrella

CON LACITO

Panamá mandó con lacito y todo al “Negro Tulio”, el líder de la pandilla criminal ecuatoriano, a quien se le acusa del atentado criminal de un fiscal. ¡Santo cielo!

LO APELÓ

El que quiere seguir con la jodienda al Gato es el candidato a diputado que llegó de cuarto, el tal Uvaldo. Ayer apeló la no admisión de su impugnación contra el presidente del PRD. ¡Ajoooo!

NO SABE QUÉ HACER

Si bien Cachaza es diputado del Parlacen, tiene que juramentarse para serlo en propiedad. La vaina es que debe viajar a Guatemala, pero no puede y la otra forma es virtual, pero sería solo que la bancada panameña unánimemente lo apoye. La vaina es que está dominada por la gente del Loco. ¡Santa cachimba!

REUNIÓN, REUNIÓN

Dice que los gremios docentes ahora quieren reunirse con el Molino de Viento y con Lucy, para acordar la hoja de ruta y mejorar la educación. ¡Mejeto!

BUSCANDO SOMBRITA

Dice El Loco que un poco de gente del actual gobierno ahora busca sombrita en el nuevo gobierno, porque quieren seguir pegados de la teta. ¡Ay padre!

INÉDITO

Hoy son las elecciones presidenciales de México y dos mujeres se la disputan. Gane quien gane, por primera vez una mujer presidirá el país azteca.

LA BOLIVARIANA ACTIVA

En la sesión de la Sociedad Bolivariana el Dr Juan Cristóbal Zúñiga disertó sobre Panamá en las Cartas del Libertador. Concurrieron a la Sede en el Palacio Bolívar los representantes de ONU, OEA, diplomáticos y el canciller y vicecanciller designados . El próximo expositor será el mismísimo Molino de Viento. ¡Ajoooo!

NADA DE NADA

Dice que ayer, 1 de junio, entraba en vigencia el nuevo Código de Procedimiento Tributario. La vaina es que el comentario de hoy es que solo han implementado el 14 por ciento de las herramientas tecnológicas y demás componentes requeridos para su ejecución. ¡Válgame Dios!

EL INFORME

El informe de Tax Justice Network y Boston University sigue soltando perlas: “Sin embargo, los fracasos en materia de inclusión y eficacia no son las únicas áreas en las que la OCDE se ha quedado corta…”.

EL INFORME II

Y agrega: “El régimen actual de tributación internacional, que hace que el abuso fiscal transfronterizo sea relativamente sencillo, se puso en marcha cuando los principales imperios europeos estaban en declive y fue diseñado para proteger los intereses económicos de las antiguas potencias coloniales”. Londongrado y Países Bajos son ejemplo claros.

OJO CON LOS VAGOS

Me dicen que en el MEDUCA los que menos han trabajado, más refunfuñan y de todo hacen un conflicto, ahora tiran puentes para seguir en la papa con Lucy. Una que anda dantando que será la vice académica, no pudo manejar ni la Academia Bilingüe. ¡Santo!.

LA DENUNCIA

Al tal Iván de Coclé, le viene una denuncia publica por supuestas estafas de décadas, donde está también metiendo a sus hijos. ¡Bárbaro!

AUXILIO

Dice que la gente de Aseo, solamente recogió la basura en dos calles en El Cangrejo. En las otras calles sigue el pataconcito. ¡Auxilio!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Emergencia en el Barrio Chino por incendio; bomberos atienden la situación

El Cuerpo de Bomberos de Panamá confirmó la muerte de una persona tras el incendio que se registró cerca de la medianoche de este domingo 2 de junio en una barraca, próxima al Barrio Chino, en San Felipe. Además, se reporta que se buscan a otras dos personas que fueron reportadas como desaparecidas. “El incendio fue controlado rápido porque se consumió [la estructura] rápido también. Acabamos de encontrar un cuerpo, de una dama”, afirmó Ricardo De León, de los Bomberos

IATA: Es crucial mantener la competitividad del transporte aéreo en Panamá

Datos de Oxford Economics indican que este año ciudad de Panamá recibirá 42% más ingresos por los visitantes internacionales que lleguen, con lo cual recibirá el 60% de los 8 mil millones de dólares de aportes estimados del sector turístico en la economía. El vicepresidente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) Peter Cerdá, sostuvo que es crucial que se mantenga la competitividad del transporte aéreo en Panamá, ahora que el primero de julio se inicia una nueva administración gubernamental con el presidente electo José Raúl Mulino.

Dimite la directora del diario estadounidense ‘The Washington Post’, Sally Buzbee

Aviso importante de Corprensa

Cámara de Comercio insta a la futura Asamblea Nacional a enfocarse en la transparencia

Directiva de RM permite a sus diputados alcanzar acuerdos legislativos con otros colectivos políticos

Enfocan esfuerzos en la integración y electrificación del transporte en Panamá y la región




Resumen de noticias de La Estrella

Incendio en caserón de San Felipe deja tres personas desaparecidas
Un incendio en un caserón en el barrio de San Felipe dejó entre la noche de este domingo 2 de junio y la madrugada de este 3 de junio tres personas desaparecidas. El fuego, que fue reportado pasadas las 11:00 p.m. de este domingo, destruyó el inmueble en el que residían al menos 18 personas (alrededor de cuatro familias y dejó los desaparecidos entre ellos una anciana. De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de Panamá, el siniestro fue entre la avenida A. Mendoza y calle Veraguas, cerca al conocido Barrio Chino. Los residentes en la zona son los que han reportado a los tres desaparecidos tras el fuego que fue contralado pasada la una y media de la mañana. De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos, en el área trabajaron 61 bomberos y agentes de la Policía Nacional para controlar el siniestro. Abdiel Arosemena, del Cuerpo de Bomberos de Panamá, declaró que se le pidió apoyo a una empresa encargada del saneamiento de la bahía de Panamá para que prestará equipo para remover los escombros y buscar las personas desaparecidas.

Diputados de RM podrán negociar acuerdos legislativos
La junta directiva del partido Realizando Metas (RM), presidida por Ricardo Martibelli autorizó a los diputados electos de esta agrupación política, a alcanzar acuerdos legislativos con los partidos políticos legalmente constituidos, en aras de garantizar la gobernabilidad de la gestión del presidente electo, José Raúl Mulino. En la reunión que se realizó ayer domingo por vía Zoom, en la cual participó desde la embajada de Nicaragua el ex presidente Martinelli, se sometió a discusión y aprobación la propuesta recibida en Secretaria General del partido de autorizar a la bancada de diputados electos para que realicen acercamientos, conversaciones y alianzas con los diputados electos de los partidos políticos representados en la Asamblea Nacional para el periodo 2024-2029, a fin de construir acuerdos legislativos dirigidos a garantizar la gobernabilidad del gobierno del presidente, electo José Raúl Mulino y el bienestar de los panameños.

Minera Panamá aportó al país $754 millones en 2023
Panamá es la nación que más ingresos recibió de la empresa Minera Panamá, compañía subsidiaria de First Quantum Minerals Ltd., en 2023, reveló el más reciente Informe de Transparencia fiscal y contribuciones a los gobiernos. El país recibió $754 millones en ganancias, producto de la suma del pago de impuestos, regalías y otros montos, que representaron el 47% de todas las contribuciones económicas que la mina dio, en los países en donde tiene presencia. En la lista sigue Zambia, con $728 millones (46%); Australia, con $41 millones (3%); Mauritania, con $26 millones (2%); Turquía, con $23 millones (1%); España, con $6 millones (menos del 1%); las zonas en donde ya no están operativos, con $6 millones (menos del 1%); y Finlandia, con $2 millones (menos del 1%). Entre 2016 y 2023, la empresa dio al Estado panameño $1.529 millones en ganancias, divididos de la siguiente forma: $47 millones (2016), $47 millones (2017), $114 millones (2018), $148 millones (2019), $105 millones (2020). ), $162 millones (2021), $152 millones (2022) y $754 millones (2023). La mayor cantidad del dinero dado a Panamá en 2023 se fue en el pago contribuciones al Ministerio de Ambiente ($4.977.429) y la Autoridad Marítima de Panamá ($473.877). También se dieron aportes al Municipio de Donoso ($99.710) y al Municipio de Omar Torrijos Herrera ($102.331).

Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México
La oficialista Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México tras obtener entre un 58,3 % y un 60,7 % de los votos en las elecciones de este domingo, según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), ante un rango de entre 26,6 % y 28,6 % de su principal rival, la opositora Xóchitl Gálvez. En tanto, el candidato del opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, recibiría entre el 9,9 % y el 10,8 % de los sufragios, según detalló la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, en un mensaje en cadena nacional. El conteo rápido del INE es el primer escrutinio formal del organismo autónomo, que se basa “en una muestra estadística representativa” de 5.651 centros de votación con un nivel de confianza de “al menos 95 %”, lo que permite “una proyección robusta” de quién ganará. “Quiero enfatizar que estos resultados son preliminares al igual que los que se están difundiendo a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y están sujetos a la confirmación de los cómputos distritales que comenzarán el próximo miércoles 5 de junio”, aclaró la titular del INE. De esta forma, Sheinbaum, la exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023), se convertirá el 1 de octubre en la sucesora del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador. Antes de los resultados del INE, la candidata del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) recibió las felicitaciones de los mandatarios de Costa Rica, Rodrigo Chaves; de Guatemala, Bernardo Arévalo; de Honduras, Xiomara Castro, y de Colombia, Gustavo Petro. Decenas de miles de simpatizantes se congregaron en el Zócalo de Ciudad de México, la mayor plaza pública del país, para festejar el triunfo de Sheinbaum, quien primero ofrecerá un mensaje en un hotel del centro histórico. Sheinbaum, una científica de 61 años que fue secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal (2000-2006) cuando López Obrador fue jefe de Gobierno de la capital, lideró las encuestas de principio a fin con la promesa de seguir con la “transformación” del país que encabeza el actual mandatario. El INE calculó una participación de entre 60 % y el 61,5 % en las elecciones de este domingo, las más grandes en la historia del país, con más de 98 millones de personas que estaban llamadas a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores. La campaña electoral para estos comicios también ha sido la más violenta de la historia de México, con al menos 30 aspirantes asesinados.

Petro vendrá a Panamá para recuperar restos de revolucionarios del siglo XIX y de obreros del Canal
El presidente de Colombia, Gustavo Petro anunció que este fin de semana viajará a Bocas del Toro, en Panamá con el fin de iniciar con el gobierno panameño un proceso para desenterrar los restos de ciudadanos colombianos revolucionarios del XIX y obreros del Canal de Panamá y llevarlos de vuelta a su país. Petro, el pasado 22 de mayo encargó a su canciller, Luis Gilberto Murillo que busque un acuerdo con Panamá para recuperar los cuerpos de dirigentes revolucionarios liberales y trabajadores colombianos que murieron en la construcción de la vía interoceánica. El mandatario colombiano quería abordar este tema con el presidente, Laurentino Cortizo; sin embargo, no hubo tiempo, por lo que, pidió al canciller de su país que se agende el tema con el presidente electo, José Raúl Mulino. Ayer domingo, Petro informó que este fin de semana “iré a un sitio que era de Colombia y que perdimos; perdimos por la indignidad de quienes gobernaban en ese entonces, un sitio que se llama Bocas del Toro, un lugar que era colombiano y que ahora es de Panamá, un lugar donde murieron decenas de colombianos jóvenes, bajo banderas diferentes, bajo ideas diferentes a finales del siglo XIX”. Continuó diciendo que fue un lugar donde murieron mexicanos, donde murieron cubanos, murieron panameños, murieron colombianos y hasta norteamericanos, precisó. ”Quién lo dijera hoy si pudiéramos tener esos episodios vivos, pero aveces se olvida, aveces no nos los recuerda la historia, aveces han ordenado que la historia no se estudie. Cómo pudieron confluir tanta sangre allí en ese mismo lugar, de lugares tan diferentes como el extremo norte de nuestro continente y el sur, confluyeron por ideas, confluyeron por sueños, confluyeron pensado que podían vivir mejor y que las américas tenían que ser una tierra de libertad; allí están esos hombres en su mayoría enterrados”, afirmó el gobernante del hermano país suramericano. Agregó que quiere ir allá a Bocas del Toro a pedirle al gobierno panameño “que en ese lugar, que alguna vez fue de Colombia, podamos desenterrar esos cuerpos y traerlos, y no simplemente por un hecho formal o diplomático, sino porque representan nuestra historia, porque allí habían intelectuales, pensadores; allí habían soldados, guerreros, allí habían personas que quizás hubieran podido construir un mejor país o una mejor América”, concluyó Petro.

Israel sigue bombardeando Gaza tras un nuevo llamado al alto el fuego
Israel sigue luchando contra Hamás y bombardeó varios sectores de la Franja de Gaza este domingo, entre ellos Rafah, un día después de que los mediadores internacionales instaran a las partes beligerantes a aceptar un acuerdo de alto el fuego tras casi ocho meses de guerra. Pese a la oposición de la comunidad internacional, el ejército israelí prosigue su ofensiva en Rafah, ciudad del extremo sur del territorio palestino, lanzada el 7 de mayo con el objetivo declarado de destruir los últimos batallones del movimiento islamista palestino. Cerca de un millón de palestinos huyeron ante el avance de las tropas israelíes hasta el centro y el oeste de Rafah, en la frontera con Egipto. Testigos aseguraron a AFP este domingo que vieron vehículos militares israelíes en el oeste y el centro de Rafah, e informaron de explosiones, combates y disparos continuos de drones y helicópteros. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, declaró en un comunicado que al tiempo que sigue la ofensiva militar, se está “evaluando una alternativa de gobierno a Hamás” en Gaza una vez finalizada la guerra. “La operación militar, por un lado, y la creación de la posibilidad de una alternativa de gobierno, por otro, nos permitirán alcanzar dos de los objetivos de esta guerra: la eliminación de Hamás como autoridad de gobierno y militar en Gaza, y la devolución de los rehenes”, insistió. En el norte de Gaza, tres palestinos murieron, entre ellos un niño, en un bombardeo que destruyó su casa en Ciudad de Gaza, según una fuente hospitalaria. Las zonas de Deir al Balah, Bureij y Nuseirat también fueron blanco de ataques. La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás mataron a 1.189 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes. Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto. En respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamás y lanzó una ofensiva aérea y terrestre que dejó hasta el momento 36.439 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por el movimiento islamista. Catar, Estados Unidos y Egipto, mediadores en el conflicto, exhortaron el sábado a Israel y a Hamás a “ultimar el acuerdo de tregua” basado en un plan expuesto por el presidente estadounidense, Joe Biden. El plan de tres fases anunciado el viernes por Biden, propuesto según él por Israel, empezaría con una tregua que incluiría la retirada de las tropas israelíes de las zonas pobladas de Gaza por seis semanas y la liberación de algunos rehenes en manos de Hamás a cambio de presos palestinos.

Mujeres panameñas cuentan con nuevas políticas públicas hasta 2034
Panamá ya cuenta con una nueva hoja de ruta en cuanto a políticas públicas para procurar la igualdad de las mujeres. El Ministerio de la Mujer y ONU Mujeres desarrollaron 15 ejes que responden a las demandas y aspiraciones para asegurar el disfrute pleno de derechos de la mujer así como a la normativa nacional. ‘Política Pública – Igualdad de Oportunidades para las Mujeres 2024 -2034’ (Ppiom 2024-2034) contempla el espacio temporal de una década para mejorar las prácticas de gobernabilidad en temas como la equidad jurídica, salud integral, participación y representatividad ciudadana y política, autonomía económica, mujeres en condiciones de vulnerabilidad, entre otros. Esta nueva reglamentación fue presentada el pasado jueves por el Ministerio de la Mujer en un evento que contó con la presencia de la Ministra Juana Herrera así como autoridades locales de ONUMujer, organizaciones civiles protectoras de los derechos de la mujer, entre otros invitados. “El Ministerio de la Mujer cumple con la última fase de la organización de este ministerio. Con el esfuerzo de organizaciones civiles y estatales más ONU Mujeres nos ha permitido que tengamos la política pública de 2024 a 2034”, explicó la Ministra. Herrera también expresó que uno de los factores sociales que impulsó este proyecto es que actualmente no existen todas las facilidades para llegar a una equidad entre géneros a pesar de que las mujeres forman parte del 50% de la población del país. “No hemos tenido esa paridad porque hay condiciones que impiden seguir avanzando, entonces la política pública no es más que un instrumento consensuado por toda la sociedad y apoyado por expertas técnicas de ONU Mujeres”, dijo. Se espera que la estructura que deja este documento fortalezca a otros mecanismos nacionales como el Consejo Nacional de la Mujer (Conamu), el Comité Nacional contra la Violencia en la Mujer (Convimu) y el Ministerio de la Mujer junto a su estructura organizativa y técnica. De esta manera, los actores locales en cuanto a la defensa de los derechos de la mujer se revisten con nuevos roles a través de una nueva coordinación, asesoría técnica y veeduría social. Para la elaboración de esta nueva hoja de ruta fue necesario hacer una revisión al pasado a través de un análisis crítico y la reflexión de los avances y logros desde el PPIOM 2012 así como el Plan de Acción 2016-2019. De acuerdo a quienes estuvieron involucrados en el proceso, esto permitió actualizar los objetivos de Panamá en cuanto a las políticas para abordar las brechas que existen para que las mujeres del país alcancen una igualdad de condiciones. Con esto en mente, mujeres de diferentes orígenes, ocupaciones, gremios y condiciones socioeconómicas fueron reunidas para participar en un consenso transversal alrededor de todas las provincias del país, este proceso contó con el acompañamiento técnico de expertos de ONUMujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyas agencias integrantes participaron en las sesiones de trabajo y validación de resultados de este proceso. “Tenemos 16 ejes que han sido trabajados por la mujeres rurales, políticas, afrodescendientes…. no es una política pública hecha en una oficina sino por expertos más las organizaciones civiles y las instituciones que forman parte de los mecanismos de la mujer en las diferentes instancias estatales. Esto es importante porque el movimiento de mujeres tiene que saber hacia donde vamos y el Estado no puede estar cambiando de políticas públicas cada cinco años”, señaló la Ministra Herrera. Uno de los grandes objetivos de la PPIOM 2024-2034 es que se vea reflejado en un nuevo reglamento el esfuerzo mancomunado de los diversos sectores del país, desde el sector público y el privado, hasta la academia y sociedad civil, esta última siendo representada a través de diversas organizaciones, gremios, sindicatos y colegios de profesionales. A partir de estas ideas, el documento plantea un número de principios que deben seguir las políticas públicas, tratados y acuerdos alineados al mismo. Algunas de estas son: No habrá fueros o privilegios ni discriminación por razón de raza, etnia, nacimiento, discapacidad, clase social, sexo, orientación sexual, religión o ideas políticas. Además, se menciona que todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derecho y que todos los derechos humanos y las libertades fundamentales son indivisibles e interdependientes. Darse igual atención y urgente consideración a la aplicación, promoción y protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Se espera que la PPIOM 2024 -20234 también garantice que todas las personas tengan acceso y participación en todos los aspectos de la vida social, económica y política, priorizando los grupos de población excluidos y en mayor condición de vulnerabilidad así como la capacidad de las mujeres de acceder, generar y controlar ingresos propios, activos y recursos productivos, financieros y tecnológicos, así como el tiempo y la propiedad. La nueva hoja de ruta señala que las nuevas políticas públicas deben nacer de un proceso de empoderamiento y capacitación a través del cual los titulares de derechos participan e influyen en los procesos y decisiones que afectan a su vida, con el fin de lograr que se reconozcan y conquisten sus derechos humanos. Asimismo, se establece que la intersectorialidad es un elemento clave para el logro de la igualdad de oportunidades para las mujeres comprometiendo el accionar desde diversos sectores y múltiples actores. Actualmente el PPIOM 2024-2034 se encuentra disponible al público en general para verificación en el sitio web del Ministerio de la Mujer.


Resumen de noticias de Metro Libre

Sin fecha de traslado del hospital modular

¿Cuál es el estatus de la JD de la CSS?

Abre el Hospital de Cancerología en la Ciudad de la Salud

CSS agiliza compra de válvulas para pacientes cardíacos

Entregarán credencial al presidente electo José Raúl Mulino






Resumen de noticias Financieras Internacionales

¿Cómo ganar en junio en los mercados? Pruebe estas estrategias
En este escenario, la herramienta profesional InvestingPro pone a disposición de los usuarios las denominadas estrategias ProPicks, que utilizan una combinación de Inteligencia Artificial (IA) y análisis humano experto para destacar las acciones con potencial para superar los índices de referencia del mercado.
Fuente: InvestingPro Basándose en los resultados del análisis, el modelo de IA clasifica cada una de las acciones asignándoles una de las siguientes etiquetas: Rendimiento inferior; Rendimiento neutro o Rendimiento superior y, de este modo, intenta identificar las acciones que históricamente pueden haber superado a los índices de referencia del mercado durante determinados periodos de tiempo.

A la espera de un ‘hawkish cut’: Qué supone un recorte de tipos ‘duro’
Sin embargo, consideramos que será un recorte ‘hawkish’, con Lagarde previsiblemente advirtiendo que no será el inicio de bajadas continuadas en las siguientes reuniones del BCE, sino que más bien serán movimientos data-dependientes, en un contexto en el que a los últimos datos de inflación les cuesta seguir bajando hacia el objetivo del 2% (de hecho el IPC general ha repuntado desde un mínimo de 2,4% hasta 2,6%, mientras que la subyacente lo ha hecho desde 2,7% a 2,9%) en un escenario de ciclo económico mejorando, la Fed retrasando su primer recorte de tipos a fin de año y presiones inflacionistas en servicios, salarios o energía (geopolítica)», añaden en la gestora.

Las acciones de GameStop suben un 80% tras la indicación de Keith Gill de una inversión de 116 millones de dólares
Las acciones de GameStop (NYSE:GME) subieron más de un 80% en las operaciones previas a la comercialización del lunes después de que Keith Gill, conocido en Reddit como DeepF- Value, compartiera una imagen en la que indicaba una inversión de 116 millones de dólares en la empresa.
La imagen del 2 de junio mostraba una compra de cinco millones de acciones de GME a un precio de 21,27 dólares cada una.
Tras su aparición a mediados de mayo, el precio de las acciones de GameStop cayó más de un 50% después de una breve subida.


Glosas de La Prensa

‘COMEBACK’
. Una exdirectora de Migración parece que busca asumir el papel de la del rio seco recibiendo las hojas de vida de los que quieren entrar al gobierno. Salió del gobierno del loco en malos términos, pero eso no impide que vuelva a las andadas. La pregunta es ¿para qué gobierno es que está reclutando? Como dice el dicho, no le debas a pobre ni le prometas a rico.

PERDIDO
. Cuentan que el otrora ministro de la locura, Roberto Henríquez, se ha convertido en defensor a ultranza del corrupto asilado. Dicen que busca ser una especie de caballo de Troya para tomarse Cambio Democrático. Por lo visto este es uno de esos casos en que no importa cuantas veces, siempre se estrella contra la misma piedra. A este no lo salva ya ni un “penny tips”.



Glosas de La estrella

CALIENTE, CALIENTE

Dice alguien que sabe, que los cuatro problemas que van a definir el futuro del nuevo gobierno del Molino de Viento son: IVM (CSS), la mina, Darién y las listas negras/grises/grado de inversión. ¡Santa cachimba!

CREDENCIALES

A propósito del Molino de Viento, hoy recibe las credenciales como presidente electo de la República por parte de los Tres Mosqueteros del TE.

BUCO DE PICHI

Ayer se embarcaron en el avión C 17-A de la fuerza aérea de USA, 49,3 toneladas de cocaína para incineración. Abordo viajó un fiscal de drogas y un oficial superior de la DIJ.

MENSAJE

Roly le dice a Billy Computer que ni se le ocurra postularse para el Cajetón, porque hay dos querellas más que pueden salir a la luz. Que no olvide el artículo 116 del CPP. ¡Mejeto!

SOS MARÍTIMO

Me piden hacer un llamado a los gobernantes entrantes, ya que medio metro está sacando gente clave de SEGUMAR para dejar sus fichas. Gente clave de Miami y Turquía con más de 25 años trabajando es víctima del jefe del edificio de Diablo. Alerta

CIGARRETE TECNOLÓGICO

Que el mercante Cigarrete de la AMP, que tiene fama por imponer plataformas chimbas anda diciendo que si no lo dejan 5 años más, pierde Panamá y gana Liberia. Que orgullo.

ELECCIONES MARÍTIMAS

La semana pasada se escogió la nueva directiva del gremio marítimo. Todo indica que hay representación de cada sector para apoyar al nuevo gobierno. Más bien.

CULTURA EN CHIRIQUÍ

Vientos de cultura soplan desde el Barú indómito. En la altiva se prepara una extraordinaria muestra pictórica en conmemoración de los diez años de ausencia del Nobel Gabriel García Márquez. La misma se gestiona entre entidades de cultura chiricanas y la primera casa de estudios de esa provincia. Habrá una nutrida participación de cultores del pincel a nivel internacional.

CULTURA EN CHIRIQUÍ II

Obras de artistas plásticos de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Venezuela, Panamá y algunos países europeos estarán presentes en esta jornada de cultura que se tramita en la Universidad Autónoma de Chiriquí y la Facultad de Comunicación Social. La exhibición estará del 26 de agosto al 6 de septiembre en el edificio de la rectoría.

EL REPORTE

Follow the Money, en un reportaje de 30 de mayo de J. Pinster y A. Homolová, detalla cómo los partidos políticos en la UE han recibido billones de dólares en donaciones de fondos anónimos. Dice el informe: “La falta de transparencia es mayor en los poderosos países de Europa occidental como Alemania y Francia”.

EL REPORTE II

Resulta que los mayores beneficiarios de esta opacidad son los partidos políticos de la prístina Alemania seguidos por los partidos galos. Que ironía, ambos mantienen a Panamá en sus listas discriminatorias.

AGRO TIENDAS

En la semana que concluyó, el IMA vendió 541,330 libras de arroz de primera en sus 13 agro tiendas. Las tiendas de Santa Librada, Pacora, La Chorrera, Las Américas, en Calidonia, Cadena de Frío en David y La Barrera en Santiago vendieron cada una más de 50 mil libras de arroz. Al concluir mayo, la entidad en dos meses ( abril y mayo) ha facturado más de 4.5 millones de arroz de primera en sus agro tiendas.


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Impugnaciones: magistrado del TE dice que los juzgados están trabajando 24-7
“Los procesos tienen un procedimiento y los jueces administrativos electorales son los que tienen conocimiento de esto. No han tenido descanso desde que empezaron a presentarse las diversas impugnaciones de los diferentes circuitos electorales”. Luis Guerra, magistrado del Tribunal Electoral recordó que el TE tiene cuatro juezas, que deberán decidir el futuro de las impugnaciones presentadas. Se trata de las encargadas de los juzgados primero, segundo, tercero y cuarto administrativos electorales.

Panamá refuerza los planes para atraer más turistas por vía aérea
Panamá gestiona alrededor del 31% de las conexiones aéreas de toda América Latina con el tránsito de pasajeros que se mueve desde el sur hasta el norte, ida y vuelta, y hacia las islas del Caribe y Centroamérica, según datos de la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA). Para este año, la aerolínea panameña Copa espera atraer a más de 150 mil turistas a Panamá con el programa Stop Over, que permite que más personas que transitan por Tocumen puedan optar, a la hora de hacer su reserva, por visitar Panamá como un segundo destino durante su tránsito de ida o de regreso, sin costo.

Grupo Promerica y Grupo Assa compran al Banpro y al Banco de Finanzas de Nicaragua
Grupo Promerica y Grupo Assa, ambos con sede en Panamá, informaron este lunes que adquirieron el 100% de las entidades nicaragüenses Banco de la Producción, S.A. (BANPRO) y Banco de Finanzas, S.A. (BDF). El proceso de la reorganización corporativa “cuenta con la debida autorización de las Superintendencias de Bancos de Nicaragua y de Panamá”, y el mismo “será concluido con el cumplimiento de los requisitos establecidos en el acuerdo”, finalizó el breve comunicado.

Fiscalía dice que probará malos manejos en el proceso de compensación de buses
El fiscal Juárez explicó que en este caso transportistas y concesionarias del transporte público se aprovecharon del proceso de compensación de los buses tipo diablo rojo, que debían dar al paso al sistema de Metro Bus, para obtener beneficios de manera ilícita.
Durante la investigación, la Fiscalía Anticorrupción comprobó que algunos buses fueron compensados en más de una ocasión, también que algunos de los transportes compensados eran chatarra y no estaban prestando el servicio de transporte.

Siuma Capital asesoró la venta de Franquicias Panameñas a Platinum Brands
Siuma Capital Latin America fue la empresa que actuó como asesor financiero para los accionistas de Franquicias Panameñas en la venta de sus activos y operaciones de Kentucky Fried Chicken (KFC) y Dairy Queen a Platinum Brands, S.A. “Guiamos a los accionistas de Franquicias Panameñas a través de un proceso de fusiones y adquisiciones altamente selectivo y competitivo, ya que buscaban el socio adecuado para acompañarlos en un nuevo capítulo de desarrollo de la empresa”, afirmó Samuel Urrutia, presidente de Siuma Capital.

Rafael Bárcenas regresará a la Autoridad de Aeronáutica Civil de la mano de Mulino
Rafael Bárcenas volverá a dirigir la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC).
El presidente electo José Raúl Mulino lo nominó como el próximo director general de esa entidad. Para ocupar el cargo, Bárcenas deberá pasar por el escrutinio de la Asamblea Nacional, la cual se instala el próximo 1 de julio. Primero, la Comisión de Credenciales deberá ratificar o no su nombramiento; si los avala, luego pasará al pleno del Legislativo.

Juzgado electoral no admitió la impugnación contra los cuatro diputados electos del circuito 8-6
El Juzgado Cuarto Administrativo Electoral no admitió la demanda de impugnación contra los diputados electos del circuito 8-6: Alaín Cedeño, de Realizando Metas (RM); Betserai Richards, de libre postulación; Manuel Samaniego, de la coalición Vamos y Raphael Buchanan, del Partido Revolucionario Democrático (PRD). La impugnación fue impulsada por Cecibel García, excandidata a diputada por este circuito y madre de la exdiputada del Partido Panameñista, Katleen Levy.




Resumen de noticias de La Estrella

Cortizo Cohen y Mulino celebran primera reunión de transición
Con esta primera reunión se dio inicio al proceso de transición, en el que el presidente Cortizo Cohen estuvo acompañado del ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino; de la canciller Janaina Tewaney (miembro adjunta del equipo de transición) y jefes de los estamentos de seguridad que componen la fuerza pública.

La comunidad Gardí Sugdub abandona la isla
Con la operación “Dulup”, las autoridades panameñas comenzaron el traslado a tierra firme de los moradores de la isla Gardí Sugdub, los primeros desplazados del mundo por efectos del cambio climático. Para la ejecución de este operativo, que empezó este lunes 3 y estará hasta el 6 de junio, se desplegaron unidades en tres puntos principales: la isla Gardí Sugdub, el puerto de Cartí en la comunidad de Isberyala.

AMP regula las solicitudes de libretas de embarques
Con este reglamento, la AMP busca determinar el cumplimiento de la documentación requerida para las solicitudes de las libretas de embarque previo a la evaluación documental técnica realizada por las oficinas regionales de documentación de la Gente de Mar o el Departamento de Titulación de la Dirección General de la Gente de Mar.

Acodeco logra fallo contra banco por cláusulas abusivas
Luego que la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) inició un proceso en contra de una entidad bancaria en 2022, ayer lunes la entidad dio a conocer que el Juzgado Octavo de Circuito, ramo civil, del Primer Circuito Judicial de Panamá, declaró nulas por abusivas siete cláusulas de un contrato de emisión y uso de tarjeta de crédito del St. George’s Bank.

Afectaciones climáticas podrían extender duración del censo agropecuario
Las preparaciones para el VIII Censo Nacional Agropecuario continúan avanzando. El pasado 14 de mayo, el director del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), Samuel Moreno, adelantó, durante un taller con los medios de comunicación, que ya se tenía un 49% de avance general en todos los elementos que componen el estudio. «Durante el censo experimental [que se hizo el 16 de septiembre de 2023] nos dimos cuenta de que había que eliminar, modificar y agregar algunas preguntas, además de diseñar un sistema de filtros que nos permita adaptar cada cuestionario al tipo de producto al que se dedica”, dijo Moreno. A juicio del ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Augusto Valderrama, este censo busca producir “paz y estabilidad social en la nación”, porque permitirá tener una data “bien fundamentada” para la creación de buenas políticas públicas.


Resumen de noticias de Metro Libre

Tren Panamá-Colombia, un plan que ya tiene un estudio
El consultor de Cecomro Carlos González De La Lastra manifestó que hay un estudio de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para que toda Centroamérica se comunique con un tren. Ante la idea de unir a Panamá con Colombia, por medio de un tren, el ministro de Ambiente designado Juan Carlos Navarro mostró su rechazo.

Discrepancia por carretera en Sierra Llorona
El ministro de Ambiente designado Juan Carlos Navarro afirmó que le “preocupa esa carretera que atraviesa y destruye la Sierra Llorona, en la provincia de Colón”. Si es para ayudar a Costa Arriba mejoraremos la carretera que ya existe”.

Mulino recibe credenciales y agradece a su familia
Mulino se refirió al proceso iniciado por la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) para la selección del nuevo director de la entidad y dijo: “yo haré lo que debo hacer, no le voy a firmar ningún nombramiento que hagan. Para mí no es reto, las cosas son como son, han acabado con ese Seguro Social el país entero cuestiona esa junta directiva y no le voy a firmar a ningún director”.

Otro cuento: Ahora Minsa dice que mudanza del modular tardará 8 meses
El traslado del Hospital Integrado Panamá Solidario tardará entre seis u ocho meses, informó Carlos Candanedo, director de infraestructura del Ministerio de Salud (Minsa).
Solano, en La Chorrera, Panamá Oeste. “En el pliego de cargo se estableció seis meses, no debería culminarse en un tiempo mayor de ocho meses”, agregó en entrevista en Radio Panamá.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

La banca, al rojo vivo; BlackRock alerta: ‘No es el clásico recorte de tipos’
«Vemos que la inflación limita la medida en que los bancos centrales pueden recortar los tipos de interés.
«Los mercados analizarán señales de futuros recortes de tasas por parte del Banco Central Europeo (BCE) y pronósticos macroeconómicos actualizados en la reunión de política monetaria de esta semana.
«Los bancos centrales están considerando recortes de tasas con una inflación aún por encima del 2% y un crecimiento fuerte o mejorando.
Los rendimientos de los bonos gubernamentales europeos han oscilado a medida que los mercados se preguntan hasta qué punto el BCE flexibilizará su política más allá del primer recorte previsto para esta semana.

Caen BBVA y Banco Sabadell: Nervios ante la OPA… ¿Qué hacemos con las acciones?
BBVA (BME:BBVA) y Banco Sabadell (BME:SABE) caen en Bolsa en medio de la polémica OPA hostil.
Ayer, BBVA pidió a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) su visto bueno para la operación, con la que aspira al final a integrar a la entidad catalana en su grupo, según recoge EFE de fuentes próximas al proceso.
Según la herramienta profesional InvestingPro, el valor de mercado de BBVA este martes es de 8,95 euros, y el riesgo es alto.
Fuente: InvestingPro En cuanto a Banco Sabadell, el valor de mercado es de 1,91 euros, y el riesgo es medio.

Atentos a los banqueros centrales: 5 claves este martes en Bolsa
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Este martes estaremos pendientes de las declaraciones de Edouard Fernandez-Bollo, miembro del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE).
estaremos pendientes por si desvela alguna estrategia para la reunión del organismo esta semana.
El sector de las criptomonedas cotiza con volatilidad.
Hoy se mueve en 226 dólares.
Por su parte, los futuros del oro rondan hoy los 2.
Destacan los cierres del S&P 500 (+0,1%), Nasdaq (+0,5%) y Dow Jones (-0,3%).
¿Cómo seguir aprovechando las oportunidades del mercado?


Glosas de La Prensa

FUEGO AMIGO. El actual diputado Alaín Cedeño, que logró la reelección, dice que está más tranquilo luego de que la Fiscalía Electoral decidiera no apelar la decisión del Juzgado Electoral de no acoger la impugnación iniciada de oficio en su contra. Por los vientos que soplan, las aspiraciones presidenciales de Camacho comienzan a complicarse. ¿Se quedará otra vez como pino en pote?

EXCUSA. Se conoció que el abogado de Benicio Robinson en el proceso de impugnación en su contra es el defensor de lo indefendible Carlos Carrillo. En sus argumentos de defensa alega que el recurso se basó en un informe realizado por un perito que además fue candidato a suplente del Partido Popular. Seguramente a Carrillo y su garulilla le habría parecido mejor si el perito fuese candidato de RM.

YO NO FUÍ. Por lo visto, algunos están aprovechando sus últimos días en el gobierno para acumular más millas viajeras. Mientras sus colegas insisten en iniciar el proceso de postulación para escoger el nuevo director de la entidad, Guillermo Puga, vicepresidente de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social, anda por Ginebra en la sede de la Organización Internacional del Trabajo. ¿Tira la piedra y esconde la mano?

¿TOPE? La junta comunal de Juan Díaz -que controla el diputado reelecto del PRD, Javier Díaz, a través de su hermana Imelda- repartió bonos para canjear en supermercados (en denominaciones de $10, $20 y $25), por un monto total de $86,300, coincidiendo con la campaña electoral. Que se sepa, esto no lo investigó nadie. ¿Será que el fiscal electoral presentó su renuncia y no le avisó a los demás?

FARACHO. Felipe Chapman debe haberse tomado una pastilla para la presión, porque hoy será la reunión de transición en la que le presentarán al presidente electo el informe sobre las finanzas públicas. Ánimo, que ya falta poco para que se acabe elf iesto…



Glosas de La estrella

A LO CALLADITO
Me dicen que Yanibel está armando el Consejo Provincial de Panamá Oeste. Que se ha unido con Popi, porque quieren el control de la provincia. ¡Ajooo!

SE VENDE
Por allí circula que el hermano de La Mala entró en pánico y puso tres barcos a la venta. El plan es llevarse el ‘cash’ a Suiza y huir antes que entre el Molino de Viento. ¡Sabe lo que le viene!

QUE BRINCAN
Los de Vamos están que brincan, porque los del TE declararon “no admisible” la demanda de impugnación en el 8-6. Ahora sí, a comprar sacos blancos. ¡Ataja!

POR FIN
Y finalmente Mayer podrá viajar al extranjero, luego de que el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales levantó la medida de impedimento de salida del país.

MERECIDO
El gran artista internacional panameño Aristides Ureña Ramos será condecorado con la Orden General Victoriano Lorenzo, por su loable labor altruista y de patriotismo. El acto será este 6 de junio en el Palacio de la Gobernación de Panamá a las 10:00 a.m. ¡Muy merecido!

CANGREJICIDIO
Ya el jueves cumple un mes que la basura no la recogen en varias calles de El Cangrejo. Por donde está La Casa de la Carne, los vecinos tuvieron que llamar a un transporte privado que les cobró $70 por viaje. ¡Así tampoco!

CONTRADICTORIO
En Francia y Bélgica no se hace público ni un solo nombre de un donante. En Francia, revelar el nombre de un donante está “por lo tanto, sujeto a la confidencialidad de su vida privada”. ¡Allá sí vale la privacidad!

ESPECTACULAR
La final del torneo Apertura de la LPF resultó un gran espectáculo, no solo en lo deportivo, sino también en lo económico. El remodelado estadio Rommel Fernández mostró todo su esplendor, haciendo valer la inversión que en él se hizo. Espero que Pandeportes lo cuide y que la afición lo valore.

SENSIBLE PÉRDIDA
Con mucho pesar consignamos el fallecimiento de don Jorge Liakópulos, empresario que puso en marcha importantes negocios de comida, como la cadena de restaurantes Niko’s Café, creando fuentes de empleo para un sinnúmero de panameños. Paz a su alma.

¿QUÉ LE PICÓ?
Ahora a Petro se le antojó “repatriar” a los colombianos que murieron en Bocas del Toro, cuando era un departamento de ese país. Según me comentó un politólogo, ese señor tiene una fijación con Panamá, pero no por razones históricas o patrióticas. ¿Qué bicho le picó?

EL INFORME
La conclusión del estudio de Tax Justice Network y Boston University sobre la OCDE es contundente: “En última instancia, es difícil concluir que la institución cuenta con políticas apropiadas para mantener estándares profesionales en su trabajo en materia de tributación internacional”.

EL INFORME II
Esto se debe, agrega, por ejemplo, a la salida de Saint Amans que de la OCDE saltó a la firma de cabildeo Brunswick Group donde: “Asesora a clientes de todo el mundo en materia de políticas y regulaciones, incluidas cuestiones relacionadas con los impuestos”. Señores de la OCDE: es hora de guindar los guantes.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

ASEP pide a Etesa reprogramar licitación para centrales renovables y solicita cambios al pliego de condiciones
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) informó a la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) que no existen las condiciones para realizar la licitación de suministro de energía generada por centrales de energía renovable (hidroeléctricas, eólicas y solares). Inicialmente, la entrega de propuestas debía realizarse el 27 de junio y posteriormente se pospuso para el 25 de julio. No obstante, la ASEP considera que es necesario realizar cambios significativos al pliego de cargos, por lo cual solicitó que se reconsiderara realizar el acto después del 31 de octubre de 2023.

ACP rechaza señalamientos de Asociaciones de Profesionales sobre el mantenimiento de la vía acuática
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) rechazó este martes 4 de junio los señalamientos que realizó la Federación de Asociaciones de Profesionales de Panamá (Fedap) sobre los incidentes que se han presentado en la vía interoceánica así como el mantenimiento. Agregó que el Canal es administrado de forma confiable, segura y eficiente debido a la alta capacidad de su fuerza laboral, el uso del equipo adecuado y la asignación adecuada de recursos.

Corte no avala desembolsos para la compra de trenes turísticos en la Cinta Norteña
Un fallo de la Sala Tercera Contencioso Administrativa de la Corte determinó que no es viable el refrendo de una transferencia de 11 de julio del 2018 y otra del 18 de octubre de 2018, ambas por la suma de $119 mil para la compra de trenes de turísticos, que serían puestos en funcionamiento en la Cinta Norteña.

Reunión entre Irma Hernández y Héctor Valdés Carrasquilla suscita primer desacuerdo
La alcaldesa electa de San Miguelito Irma Hernández se reunió este martes 4 de junio con el alcalde saliente Héctor Valdés Carrasquilla, marcando la primera cita oficial del período de cambio de mando en este municipio. La primera reunión formal entre ambos políticos de San Miguelito suscitó el primer desacuerdo entre ellos.  Hernández afirma que Carrasquilla no le ha entregado documentos que detallen cómo deja la planilla del municipio y cómo se encuentran las finanzas, a pesar de que ella y su equipo la han solicitado desde hace semanas.

José Ruiz Blanco ocupará la gerencia de Tocumen, S.A
El exembajador de Panamá en Singapur, José Ruiz Blanco (2009-2014), fue designado por el presidente electo José Raúl Mulino como el próximo gerente general de Tocumen, S.A. Ruiz Blanco, con un título de Merchandising Management en la Michigan State University, trabajó en el Grupo Harari. Ha sido socio de empresas como Raven Cargo, Clínica 365 Medical Center y Lukjor Foundation. Fue fundador de la empresa Nexmove.

Embajadora de Canadá en Panamá resalta el compromiso con la libertad de prensa
Kim Ursu, embajadora de Canadá en Panamá, reafirmó el compromiso inquebrantable de su país con la libertad de prensa y la libertad de expresión, destacando la importancia de estos principios como bases para la democracia y el estado de derecho. “El hecho de que la libertad de prensa siga siendo amenazada en gran parte del mundo es un problema que nos concierne a todos los que valoramos la libertad, la democracia y el estado de derecho”, destacó la diplomática.

Mulino elige al ingeniero César Pinzón para que dirija el Metro de Panamá
Graduado como ingeniero civil de la Universidad de Panamá, con un Master of Science in Construction Engineering de University of Leeds, England, Pinzón fue supervisor a cargo de la calidad de todos los trabajos relativos a la construcción de pavimentos vehiculares y peatonales con adoquines de concreto no permeables del Metro, entre 2013 y 2015.




Resumen de noticias de La Estrella

Leblanc a Petro: Preocúpese más por la seguridad de la frontera que por recoger muertos en Bocas
Eduardo Leblanc, defensor del Pueblo, hizo un llamado alto y claro a Gustavo Petro, presidente de Colombia, para que asegure su frontera y evite los crímenes de lesa humanidad en la selva. El año pasado (2023) hubo un aumento de 52% en el número de migrantes irregulares. Un total de 520.085
personas atravesaron la inhóspita selva de Darién, en la frontera colombo-panameña, de los cuales un 70% era de origen venezolano con destino a Estados Unidos.

Biden presenta una orden migratoria más restrictiva como un contrapunto a Trump
Joe Biden, presentó este martes su nueva orden migratoria para restringir el asilo como contrapunto a las políticas de deportación masiva que promete el exmandatario y precandidato presidencial Donald Trump, asegurando que él nunca “demonizará” a los migrantes, al tiempo que prometió trabajar con México como un “socio igualitario”.

El sector marítimo panameño: entre la eficiencia prometida y los escándalos de la administración actual
La designación de Noriel Araúz como administrador de la AMP fue recibida con entusiasmo. Por primera vez, un profesional del sector marítimo, con una trayectoria destacada en el ámbito, asumía este cargo. En sus primeras declaraciones, Araúz prometió mejorar la eficiencia, transparencia y modernización de la AMP. Sin embargo, la gestión de Araúz ha estado marcada por numerosos escándalos y denuncias. Pero pronto acabaría la luna de miel con Araúz, debido a cada una de las irregularidades que se convertirían en la tónica de su administración. Uno de los primeros incidentes que significó un gran traspié para el funcionario ocurrió en 2020, cuando la embarcación Sea Lion fue responsable de un derrame de 250.000 galones de combustible marino en la entrada del Pacífico del Canal de Panamá.

La economía, el punto neurálgico de la segunda reunión de transición gubernamental
La segunda reunión de transición gubernamental entre la administración del presidente de la República, Laurentino Cortizo, y el presidente entrante, José Raúl Mulino, finalizó el pasado 6 de mayo teniendo como punto central la situación económica y financiera del país. Al finalizar el encuentro, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, indicó que abordaron temas como la salida de las listas grises, los procesos de arbitraje internacional abiertos contra el país.

Acodeco decomisa productos vencidos en la región de occidente
El personal técnico de la región occidental del país de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha retirado miles de productos vencidos. La Acodeco de Chiriquí hizo un llamado de atención a los agentes económicos para que revisen la fecha de vencimiento y el buen estado de los productos, para así evitar futuras sanciones y que los consumidores se vean afectados.


Resumen de noticias de Metro Libre

Crímenes en Panamá: cuerpos abandonados en herbazales, autos y bolsas
Más de 40 homicidios se han registrado en el mes de mayo y los primeros días de junio, muchos de ellos son crímenes atroces. Otro caso, es el del pasado 23 de mayo, cuando en Tinajitas se dio el levantamiento de un cuerpo que fue hallado en un herbazal, amordazado y envuelto en cartuchos negros.

Defensor del Pueblo: “Metetí es un buen lugar para instalar el Hospital Modular
Después que el Minsa asegurara que el traslado del Hospital Integrado Panamá Solidario tardará entre seis u ocho meses, el defensor del Pueblo Eduardo Leblanc dijo que hay innumerables necesidades a nivel nacional de un hospital y que Metetí sería un buen lugar para trasladar el Hospital Modular. Ahí sería un buen lugar para instalar el Hospital Modular”, dijo el defensor del Pueblo.

Mulino nomina a César Pinzón como director general del Metro de Panamá
Pinzón fue nominado por el presidente electo José Raúl Mulino, como director general del Metro de Panamá, S.A. De acuerdo con datos de la oficina del presidente electo Pinzón es “ingeniero civil de la Universidad de Panamá y Master of Science in Construction Engineering de University of Leeds, England”.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Inditex se dispara tras el ‘ok’ del mercado a sus resultados: ¿Qué hacemos?
El Consejo de Administración de Inditex propondrá a la Junta General de Accionistas la aprobación de un dividendo de 1,54 euros por acción con cargo a los resultados del 2023.
Sin embargo, a pesar de estos resultados positivos y el optimismo del mercado, no debemos dejar de analizar el escenario económico por si se torna menos favorable en el futuro, dado su impacto en una posible reducción del gasto que podría afectar a la compañía», advierte Javier Molina, analista senior de mercados para eToro.
Fuente: InvestingPro El valor de mercado de Inditex según InvestingPro este miércoles es de 40,21 euros, y el riesgo es bajo.

Este experto alerta sobre bancos centrales: Ojo a las diferencias entre BCE y Fed
Los analistas de Lazard (NYSE:LAZ) afirman que se espera que el BCE comience esta semana su ciclo de bajadas de tipos, con una probabilidad del 98% en los mercados de una reducción de 25 puntos básicos en la reunión del jueves y un total de recortes de 60 puntos básicos a finales de año, pese a la pequeña sorpresa al alza en los datos de IPC de abril de la zona euro.
La tasa de inflación del gasto en consumo personal (PCE) de EEUU conocida el pasado viernes se ajustó a las expectativas: se situó en 25 puntos básicos en abril, la lectura más baja desde diciembre y la tasa interanual a tres meses se redujo al 3,5% desde el 4,4% de marzo.

Avalancha de banqueros centrales: 5 claves este miércoles en Bolsa
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Este miércoles estaremos pendientes de las declaraciones de Kerstin af Jochnick, Miembro del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE, y también de Elizabeth McCaul, miembro del organismo.
Estaremos pendientes por si alguno de ellos desvela estrategias para la reunión del organismo esta semana.
El sector de las criptomonedas cotiza con volatilidad.
Por su parte, los futuros del oro rondan hoy los 2.
Destacan los cierres del S&P 500 (+0,1%), Nasdaq (+0,1%) y Dow Jones (+0,3%).
¿Cómo seguir aprovechando las oportunidades del mercado?


Glosas de La Prensa

RAZ-MA-TAZ. La atención de todo mundo estaba enfocada en que Benicio Robinson y Juan Carlos Varela van al Parlacen, pero sigilosamente, por el carril de afuera, ha pasado Gaby Carrizo con tranquilidad. Resulta que, como vicepresidente saliente, automáticamente le corresponde una curul en ese organismo regional, al igual que a Nito Cortizo. Ya veremos a los parlamentarios centroamericanos haciendo coreografías en las calles de Guatemala.

RÉPLICA. Dice uno de los Infante que no fue llevado a ningún cuartito cuando fue de viaje en mayo a Estados Unidos, sino que solo recibió las preguntas propias de cualquier pasajero: ¿A qué se debe su visita? ¿Cuánto dinero trae?, etc. Cumplida esta formalidad estándar, pasó sin problema alguno. Fin de la réplica.

PINO EN POTE. Alma Cortés ha resultado ser una especie de pitonisa. Pareciera que cuando dijo que Camacho no gozaba de popularidad política se refería a la lucha por el control de la Junta Directiva de la Asamblea que tiene a los miembros de RM alborotados. Ahora resulta que Ronald, Dana y Ariel han salido a buscar los votos para lograr la presidencia del legislativo, complicando cada vez más las intenciones de Camacho y su “brother”. ¿Oliendo a cadáver?

SIN PAIS. Otro que parece que, otra vez, se quedó más solo que el uno fue Toto Álvarez. Primero fue Blandón, después Melitón y ahora hasta sin partido se quedó.

SURREAL. Cuando todos pensábamos que se trataba de un fotomontaje, resulta que no lo es. La imagen del retrato del presidente Nito Cortizo en la Presidencia aparece con el mandatario utilizando una mascarilla ocultando su rostro, como la que utilizó gran parte de su mandato. Verdaderamente que hay cosas que es mejor olvidar.

PASEO. Dicen que Tanque se irá de luna de miel a Europa. Con lo poco asertivo que ha sido durante este quinquenio en sus decisiones, la pregunta es si se irá antes o después de la transición.

Glosas de La estrella

CONFIRMADO
El canciller entrante confirmó que este fin de semana, el em-Petro-lao se reunirá en Panamá con Mulino y Nito. ¡Ajoooo!

LOS TEMAS
Además de la vaina de repatriar muertos colombianos de la construcción del Canal, el anuncio del cierre de frontera, anunciado por el nuevo presidente panameño, también estaría en la mesa de conversación. ¡Cara…mbola!

TENSIÓN
Las reuniones para la transición gubernamental empezaron bastante cordiales, salvo en la Alcaldía de San Miguelito, donde Irma quería los informes de manejo económico y de personal, además de anunciar una auditoría externa. Al Mello no le cayó bien el pedido de la “chiquilla”.

TENSIÓN II
Hablando de transiciones traumáticas, se anunció que mañana jueves, a las 9:30 a.m., se reunirán el ministro saliente del MOP con el entrante José Luis Andrade. El estado en que se encuentra la red vial del país en los últimos cinco años, es el tema principal en la agenda.

MEJORANDO
Me cuentan que el presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, Ovidio Díaz Espino, se recupera del accidente que sufriera hace algunos días, y que ha salido de peligro. Esperamos verlo de vuelta en el menor tiempo posible.

A COMENZAR DE NUEVO
La agrupación PAIS, que abanderó a Melitón Arrocha en las pasadas elecciones, no logró los votos necesarios para su subsistencia. Es el único que desaparece luego de los comicios del 5 de mayo. Tendrá que iniciar desde cero el proceso de inscripción de adherentes.

CUIDADO
La red social X (exTwitter) permitirá la publicación de contenido para adultos (llámese pornografía), debido a que sus ingresos publicitarios han disminuido. Ya veré a más de uno abriendo a lo encondido su cuenta. ¡Santa cachimba!

A MOVER EL ESQUELETO
Le piden a Caraballo que le diga a Laura que mueva el esqueleto, porque tiene un expediente, el 202300032096, que no mueve. ¿Cuál es la causa?

HASTA LUEGO
El colega Luis Raúl Campbell, quien trabajó en ‘Canal 4’ y en algunos periódicos, falleció el sábado. La misa por su eterno descanso será el viernes 7 de junio en la Basílica Don Bosco, Calidonia, a las 10:00 a.m. ¡Paz a su alma!

ALERTA MARÍTIMO
Otro llamado al gobierno para que haga rápido un nombramiento antes que desaparezcan hasta los papeles blancos del edificio de Diablo. Medio Metro está desatado. ¡Santo!

TEMBLOR MARÍTIMO
Me cuentan que el edificio de Diablo tiembla buco, pero por el remezón de tantas máquinas trituradoras de papel trabajando. A ver si la cuenta de luz no les llega alta este mes.

BAJA CALIFICACIÓN
Reuters reporta el 29 de mayo de este año que la calificadora de riesgo Fitch bajó su perspectiva (de estable a negativo) al importante banco canadiense Toronto- Dominion Bank por el riesgo continuo de lavado de dinero.

CALLADITOS
Queda claro que el gigante bancario canadiense y su regulador se pasan a Gafi por los forros y que dicha agencia está demasiado ocupada acosando al Gobierno panameño y desprestigiando la imagen de nuestro país.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Diputados electos afinan la agenda anticorrupción
Al menos 20 diputados electos en las elecciones del pasado 5 de mayo se reunieron ayer, miércoles 5 de junio, para afinar la agenda anticorrupción que llevarán a la Asamblea Nacional a partir del 1 de julio. Entre los temas figuran los cambios al reglamento orgánico interno de la Asamblea, una ley para proteger a los denunciantes, fortalecer la Ley 6 de Transparencia, actualizar las tipologías y penas de los delitos contra la administración pública, derogar la Ley 351 de 2022 de la Contraloría, entre otros.

Sonia Luzcando será la próxima administradora general de la Autoridad de Pasaportes
Sonia Luzcando, quien fue durante la administración de Ricardo Martinelli la directora del Instituto Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), regresará al gobierno. Luzcando ocupó en el pasado varios cargos en el gobierno: fue asesora de Recursos Humanos y Departamento de Capacitación del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (Idaan); analista de Recursos Humanos del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap) y directora de Recursos Humanos de la Caja de Seguro Social.

Mulino escoge a la agrónoma Alexandra Rodríguez como directora de la Idiap
Alexandra Rodríguez fue escogida por el presidente electo José Raúl Mulino para que ocupe el cargo de directora general del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap). Rodríguez ya tiene experiencia dentro de la entidad. Ocupó el cargo de directora regional de la Idiap de Coclé. También trabajó en el Instituto de Seguro Agropecuario (Isa).

Candidatos proclamados entregan sus informes de ingresos y gastos; 17 lo hicieron después del plazo
Todos los candidatos proclamados, luego de ganar las elecciones generales de mayo pasado, entregaron sus informes de ingresos y gastos de campaña. Sin embargo, 17 de ellos lo hicieron fuera del plazo establecido, es decir, después del 20 de mayo pasado. Estos fueron: un alcalde, 15 representantes y un concejal.

Mulino recibe el subsistema de pensiones sin fondos; junta actuarial retrata los escenarios de posibles reformas
Un informe revelador de la Junta Técnica Actuarial, fechado el 31 de mayo, fue entregado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y a la junta directiva de la Caja de Seguro Social (CSS), exponiendo la grave situación del subsistema de beneficio definido Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).   Algunas corrientes económicas han expresado que el Estado tendría que hacer mayores aportes, pero además establecer un programa basado en pilares e inclinar la balanza hacia los ahorros individuales y destronar al sistema de beneficio definido. Hay otros grupos, sin embargo, que van en dirección opuesta y prefieren que todos los cotizantes pasen del sistema mixto al subsistema definido, que cubre los gastos de hoy, con los aportes de quienes no se han jubilado.

Antonio González fue designado como secretario ejecutivo de Conades
Antonio Manuel González ha sido designado por el presidente electo José Raúl Mulino como secretario ejecutivo del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades) a partir del 1 de julio.
También tiene varios diplomados en competencias docentes, redacción y evaluación de documentos legales, y derechos políticos.

Panamá gana demanda de arbitraje por el cierre de una casa de valores
Panamá ganó una demanda de arbitraje presentada ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) por un inversionista holandés, que exigía una indemnización de al menos 60 millones de dólares, por la intervención y liquidación de una casa de valores, informó este miércoles el Gobierno panameño.




Resumen de noticias de La Estrella

Petro suspende visita a Panamá; Mulino tenía prevista una reunión
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, suspendió su gira a Panamá programada para este fin de semana, en la que tenía agendado reunirse con el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, y el presidente electo, José Raúl Mulino, informó la Presidencia de Colombia a este diario.

Panamá, por una silla en el Consejo de Seguridad de la ONU
Hoy, Panamá busca ocupar por sexta ocasión un asiento “no permanente” en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el periodo 2025-2026. La ministra de Relaciones Exteriores Janaina Tewaney Mencomo impulsó la promoción de la candidatura de Panamá al Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas, como un país que busca seguir aportando constructivamente al diálogo en los espacios multilaterales.

Banco Nacional supera los $900 millones en utilidades en el último quinquenio
Volteando la mirada hacia los últimos cinco años, Javier Esquivel, quien ha sido gerente del Banco Nacional de Panamá (Banconal) durante los últimos cinco años, cree que se hizo un buen trabajo. “Al cerrar 2023 se alcanzó la cifra récord de $291,0 millones en utilidades, la más alta registrada en 119 años de historia del banco”, reveló el funcionario durante el evento de rendición de cuentas que organizó la entidad, el pasado 5 de junio.   El banquero, que fue ratificado en su puesto para los próximos cinco años, destacó que el total de utilidades registradas durante el último quinquenio fue de $902 millones y que, al finalizar abril de este año, ya se registraban cifras superiores a las del mismo periodo del año anterior, por lo que no se descarta que en 2024 logre superar el monto obtenido en 2023, si se mantiene el ritmo de crecimiento anual.

Idiap inscribirá seis nuevas variedades de arroz criollo
Chato blanco, Fortuna, Chichemito 24, Bolita Dorada 24, Carate 24 y Culi Morena 24 serán los nombres que el Instituto de Innovación Agropecuaria (Idiap) registrará ante el Comité Nacional de Semilla, como parte de las nuevas variedades de arroces criollos en chuzo.  La fitomejoradora de arroz del Idiap e investigadora agrícola Evelyn Quirós explicó que el encuentro con los productores fue una oportunidad para que ellos conocieran, por primera vez, los materiales sembrados a un nivel productivo y se les explicará cómo los investigadores de la entidad llegaron a este tipo de parcelas, que vienen sembrando desde el año 2016.

UFI: Industria de ferias y reuniones aporta $2,5 trillones en el mundo
Hoy la industria de ferias y reuniones es parte de la gran industria de turismo de reuniones y aporta $2,5 trillones en el mundo, así lo confirmó Ana María Arango, directora de patrocinios y asociaciones de la Asociación Global de la Industria de Exposiciones (UFI, por sus siglas en inglés), una asociación que está en 90 países, con 900 asociados y 17 destinos a nivel global. Arango estuvo en Panamá para el Foro Internacional de Exposiciones 2024, que se realizó con motivo del Día Mundial de la Exposición (GED 2024, por sus siglas en inglés).

Resumen de noticias de Metro Libre

Gabinete de Mulino con importante cuota de egresados de la USMA
Entre los viceministros que tienen como alma mater la USMA están: Carlos Ruiz-Hernández, viceministro de Política Exterior; Virna Luque, viceministra de la Presidencia; y Carlos Hoyos, viceministro de Comercio Exterior, quien además obtuvo máximos honores (Summa Cum laude), todos ellos con diploma de Derecho y Ciencias Políticas.

En agosto, expertos se reunirán para analizar futuro de cadena láctea
Del 28 al 30 de agosto, Panamá será sede del 17° Congreso Panamericano de la Leche. Ayer, durante el lanzamiento del evento, se explicó que se enfocarán en mostrar las novedades y tendencias de la cadena láctea de la región y promover una mayor y mejor producción, industrialización, comercialización y consumo de la leche y sus derivados. Ariel Londinsky, secretario de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), detalló que hablarán de “producción, precio de la leche, las exportaciones, importaciones. Cómo se prepara el sector lácteo frente a la sostenibilidad, una cantidad de iniciativas en ese sentido. También tecnologías innovadoras y cómo de alguna manera la cadena lechera aporta a la sociedad y economía de nuestros países”.

Sacarán de circulación los «Martinelli»
El gerente del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo Esquivel, reveló que están “preparando una propuesta ley” para sacar de circulación las monedas cuya denominación es de un Balboa, mejor conocidas como “Martinelli”. En una comunicado especificaron que la iniciativa “será presentada al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para definir, disponer y determinar la vida útil de las monedas de un balboa, las cuales son de curso legal en Panamá”.

Alcalde electo Mizrachi designa a su vicealcalde como secretario general
El alcalde electo del distrito de Panamá Mayer Mizrachi designó a su vicealcalde Roberto Ruíz Díaz para ocupar el cargo de secretario general para el periodo 2024-2029. “A mis 36 años no pretendo saberlo todo por eso me siento honrado y privilegiado de contar contigo Roberto Ruíz Díaz como vicealcalde y ahora secretario general”, sostuvo el influencer en su cuenta de Instagram.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

El mercado espera el primer recorte de tipos desde 2019: ¿Y luego qué? Qué esperar
“Consideramos que será un recorte ‘hawkish’, con Lagarde previsiblemente advirtiendo que no será el inicio de bajadas continuadas en las siguientes reuniones del BCE, y sin comprometerse a un ritmo predefinido de recortes adicionales, sino que más bien serán movimientos data-dependientes, en un contexto en el que a los últimos datos de inflación les cuesta seguir bajando hacia el objetivo del 2% en un escenario de ciclo económico mejorando, la Fed ha retrasado su primer recorte de tipos a después del verano y se aprecian aún presiones inflacionistas en servicios, salarios o energía (geopolítica)”, apuntan en Renta 4.

Esta acción se ha disparado +50%: ¿Se lo va a perder? Adelántese a las subidas
He aquí algunas de las acciones infravaloradas a tener en cuenta ahora mismo: Fuente: InvestingPro Por otro lado, utilizar el Valor de Mercado también le ayuda a encontrar acciones sobrevaloradas que debe evitar ahora mismo.
Aquí tenemos algunos ejemplos: Fuente: InvestingPro Suscribirse a InvestingPro le da acceso ilimitado a la herramienta de Valor de Mercado más fiable disponible online – del tipo que utilizan los Hedge funds.
Piense en ella como una herramienta para blindar su cartera al saber con anticipación qué acciones pueden estar sobrevaloradas o infravaloradas.

HISTÓRICO: Nvidia vale 3 billones de dólares, se une a Apple y Microsoft ¿y ahora?
Desde esta mañana, Apple y Nvidia se encontraban en una carrera muy cerrada para coronarse como la segunda empresa más grande por valor de capitalización de mercado, solo por debajo de Microsoft (NASDAQ:MSFT), y con la posibilidad de consolidarse como la próxima empresa de los 3 billones de dólares.
Los suscriptores a InvestingPro que invierten o desean invertir en Apple y Nvidia, ahora tienen la oportunidad de acceder a las estrategias ProPicks, diseñadas por la Inteligencia Artificial, que integran estos valores tecnológicos, y que han demostrado entregar ganancias explosivas que han superado con creces el S&P 500.


Glosas de La Prensa

SANTO MILAGRO. Dice Tito Afú que prometió, ante Dios y Santa Librada, que pertenecerá a Cambio Democrático (CD) hasta su muerte y que no aceptará ofertas de Ricardo Martinelli para cambiarse de partido. Que Afú se desprenda del viejo hábito del transfuguismo debe ser considerado como otro milagro atribuido a La Moñona.

PARQUEADA. Ayer, poco antes de su encuentro con la futura bancada de CD, el presidente electo Mulino avistó a Patrick Fahy, quien aguardaba a las puertas del salón en el que se llevaría a cabo la reunión. “¿Tú eres diputado?”, le preguntó directamente. El personaje fue candidato de CD en el circuito 8-3 y también ha concursado para el cargo de director general de la CSS. ¿Qué querrá ahora? ¿Un nombramiento?

SIN VALOR. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas trabajan en un proyecto de ley para retirar de circulación las monedas de un balboa, conocidas como “martinellis”. Nadie las quiere: pesan, ocupan mucho espacio, no sirven en muchas máquinas expendedoras y ahora, para colmo, hay un montón de falsificaciones. La analogía es casi perfecta.

‘PAI-PAI’. “Calma y tranquilidad”, pidió el alcalde de San Miguelito, Héctor Valdés Carrasquilla, cuando la alcaldesa electa Irma Hernández y su equipo solicitaron información sobre las finanzas de la comuna. “Las finanzas son ilimitadas”, agregó el alcalde. Ilimitado es el desgreño administrativo que debe tener, cuando no paga ni los salarios del personal y las cuotas del Seguro Social.



Glosas de La estrella

DESCONFIRMADO
Y el em-Petro-lao echó ‘reboch’ y decidió no venir a Panamá. El hombre levantó una ola de rechazo, porque eso de desenterrar a los colombianos que murieron en Bocas, sacó ronchas.

DESCONFIRMADO II
Acá le mandaron a decir que tenía que llevarse todos los esqueletos de los cementerios antes de 1903, porque para esa fecha todos éramos colombianos. ¡Ataja!

REUNIÓN
Ayer, el presidente entrante se reunió con algunos de los diputados de la bancada del disco compacto. Me contaron que fue un encuentro muy ameno, en el que el chino santeño estuvo de lo más parlanchín. ¡Hay más de uno cogío por la yaya!

REUNIÓN II
Una de las anécdotas de esta reunión fue la presencia de uno que aspiró tres veces a la dirección de la CSS, y que motivó la pregunta del futuro presidente: “¿tú eres diputado?, porque esta reunión es solo con los diputados de CD”. El hombre se encogió de hombros y fue por fuera.

RONDANDO
Me dicen que un exsecretario de Cachaza está viendo cómo hace negocitos con su socio, el nuevo alcalde de La Chorrera. Avisan que lo tienen pillado. ¡Ataja!

¿DÓNDE ANDAS?
Los sonaeños se preguntan dónde está el diputado Ariel Alba, quien fue visto por última vez el 5 de mayo, en su centro de votación. Desapareció al conocerse los resultados del TER y los que mayormente preguntan por él son los comerciantes que le proveyeron la campaña para su fallida reelección.

NOMBRAMIENTOS
Hablando del nuevo gobierno, se ha informado que la próxima semana se conocerá quiénes serán los nuevos directores de los estamentos de seguridad; salvo Roger Mojica, que se encargará de Migración, el resto de los jefes de la fuerza pública será anunciado en unos días.

A GANAR
La selección nacional de fútbol empieza hoy el camino hacia el Mundial 2026. Su rival es Guyana. En esta eliminatoria no hay enemigos pequeños. El equipo que dirige Thomas Christiansen debe resolver las cosas y avanzar hasta alcanzar el cupo para su segunda etapa final mundialista.

FICHANDO
Ya se habla de que el Coco Carrasquilla es querido por el Celta de Vigo, de la primera división de España y por el Rayo Vallecano, también de España. ¡El que pague más!

NO LO ESPERABAN
En Cañazas, se dice que la transición de la alcaldía no se ha podido lograr, no la vieron venir después de 15 años; hasta dicen que van a abandonar todos el municipio sin dar información. ¡Ojo, eso es faltar a la ley!

POR FUERA
Hay un barco del norte que ha estado violando la Ley de Cabotaje en nuestras aguas. Recogieron sus bártulos para regresar a su casa. ¿Será que se huelen que ya no tendrán en la AMP un director que no puede ver más allá de una valla de Medio Metro?

EL REPORTE
La ‘BBC’ reportó, el día de ayer, que el banco inglés Standard Chartered Bank, después de que el Gobierno norteamericano no lo multara en 2012 –por la intervención de Lord David Cameron– por hacer negocios con Irán, vuelve a ser centro del escándalo. ‘BBC’ reporta de nuevos documentos presentados ante un tribunal de Nueva York

EL REPORTE II
Los documentos afirman que el banco realizó transacciones por más de $100.000 millones entre 2008 y 2013 en violación de las sanciones contra Irán. Peor aún, un experto independiente identificó $9,6 mil millones en transacciones de divisas con individuos y empresas designados por el Gobierno de Estados Unidos como financiadores de “grupos terroristas”, incluidos Hezbolá, Hamás, Al Qaeda y los talibanes.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Diputados electos afinan la agenda anticorrupción
Al menos 20 diputados electos en las elecciones del pasado 5 de mayo se reunieron ayer, miércoles 5 de junio, para afinar la agenda anticorrupción que llevarán a la Asamblea Nacional a partir del 1 de julio.
Le puede interesar: Más de 50 candidatos a diputado firmaron el compromiso por la transparencia

Sonia Luzcando será la próxima administradora general de la Autoridad de Pasaportes
Sonia Luzcando, quien fue durante la administración de Ricardo Martinelli la directora del Instituto Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), regresará al gobierno.
Luzcando ocupó en el pasado varios cargos en el gobierno: fue asesora de Recursos Humanos y Departamento de Capacitación del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (Idaan); analista de Recursos Humanos del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap) y directora de Recursos Humanos de la Caja de Seguro Social.

Mulino escoge a la agrónoma Alexandra Rodríguez como directora de la Idiap
Alexandra Rodríguez fue escogida por el presidente electo José Raúl Mulino para que ocupe el cargo de directora general del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap).
Igualmente ejerció como docente agropecuaria en el Ministerio de Educación.

Candidatos proclamados entregan sus informes de ingresos y gastos; 17 lo hicieron después del plazo
Todos los candidatos proclamados, luego de ganar las elecciones generales de mayo pasado, entregaron sus informes de ingresos y gastos de campaña.
Sin embargo, 17 de ellos lo hicieron fuera del plazo establecido, es decir, después del 20 de mayo pasado.
Estos fueron: un alcalde, 15 representantes y un concejal.

Dana Castañeda ocupará su curul en la Asamblea Nacional tras decisión del Tribunal Electoral
El pleno del Tribunal Electoral (TE) revocó la resolución del Juzgado Segundo Administrativo Electoral que inhabilitó a Dana Castañeda como candidata a diputada por el circuito 2-3 (La Pintada, Natá y Olá).
El Juzgado Segundo Administrativo Electoral había resuelto inhabilitar a Castañeda debido a que no renunció a su puesto de subsecretaria de la Asamblea Nacional en el tiempo dispuesto por la ley electoral para postularse a un cargo de elección popular.

Antonio González fue designado como secretario ejecutivo de Conades
Antonio Manuel González ha sido designado por el presidente electo José Raúl Mulino como secretario ejecutivo del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades) a partir del 1 de julio.
También tiene varios diplomados en competencias docentes, redacción y evaluación de documentos legales, y derechos políticos.

Panamá gana demanda de arbitraje por el cierre de una casa de valores
Panamá ganó una demanda de arbitraje presentada ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) por un inversionista holandés, que exigía una indemnización de al menos 60 millones de dólares, por la intervención y liquidación de una casa de valores, informó este miércoles el Gobierno panameño.

Resumen de noticias de La Estrella

Petro suspende visita a Panamá; Mulino tenía prevista una reunión
Mulino confirmó la reunión con Petro durante su encuentro con diputados electos del partido Cambio Democrático, en la que habló de otros temas nacionales, como la designación del nuevo procurador de la Nación en diciembre próximo y el reemplazo del magistrado Eduardo Valdés Escoffery en el Tribunal Electoral.

Panamá, por una silla en el Consejo de Seguridad de la ONU
Hoy, Panamá busca ocupar por sexta ocasión un asiento “no permanente” en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el periodo 2025-2026.
La ministra de Relaciones Exteriores Janaina Tewaney Mencomo impulsó la promoción de la candidatura de Panamá al Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas, como un país que busca seguir aportando constructivamente al diálogo en los espacios multilaterales.

Diputados electos se comprometen a tener una Asamblea más transparente
El compromiso por una Asamblea transparente contiene las siguientes prioridades: Aprobar una ley de protección a denunciantes de corrupción, reformar al Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, para acabar con la discrecionalidad, la opacidad y el juega vivo, promoviendo una gestión ética y transparente, con rendición de cuentas, y fortalecer la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Banco Nacional supera los $900 millones en utilidades en el último quinquenio
El banquero, que fue ratificado en su puesto para los próximos cinco años, destacó que el total de utilidades registradas durante el último quinquenio fue de $902 millones y que, al finalizar abril de este año, ya se registraban cifras superiores a las del mismo periodo del año anterior, por lo que no se descarta que en 2024 logre superar el monto obtenido en 2023, si se mantiene el ritmo de crecimiento anual.

Idiap inscribirá seis nuevas variedades de arroz criollo
La fitomejoradora de arroz del Idiap e investigadora agrícola Evelyn Quirós explicó que el encuentro con los productores fue una oportunidad para que ellos conocieran, por primera vez, los materiales sembrados a un nivel productivo y se les explicará cómo los investigadores de la entidad llegaron a este tipo de parcelas, que vienen sembrando desde el año 2016.

UFI: Industria de ferias y reuniones aporta $2,5 trillones en el mundo
Hoy la industria de ferias y reuniones es parte de la gran industria de turismo de reuniones y aporta $2,5 trillones en el mundo, así lo confirmó Ana María Arango, directora de patrocinios y asociaciones de la Asociación Global de la Industria de Exposiciones (UFI, por sus siglas en inglés), una asociación que está en 90 países, con 900 asociados y 17 destinos a nivel global.

‘Bad Boys’, ‘IntesaMente 2’ y otros imperdibles del mes
Hacemos un recuento de las cintas que aterrizarán en cines este mes: Bad Boys: Ride or Die, IntesaMente 2 y Kinds of Kindness; y en las plataformas de streaming se encuentran estrenos como Eric (Netflix), Entrevista con el vampiro (Amazon Prime Video) y The Acolyte (Disney Plus), para quienes gustan de pasar un día relajante con las mejores historias en la pantalla chica.

Resumen de noticias de Metro Libre

Gabinete de Mulino con importante cuota de egresados de la USMA
Entre los viceministros que tienen como alma mater la USMA están: Carlos Ruiz-Hernández, viceministro de Política Exterior; Virna Luque, viceministra de la Presidencia; y Carlos Hoyos, viceministro de Comercio Exterior, quien además obtuvo máximos honores (Summa Cum laude), todos ellos con diploma de Derecho y Ciencias Políticas.

Sonia Luzcando es nominada como administradora general de Pasaportes
La secretaría del presidente electo José Raúl Mulino informó que Sonia Luzcando se suma al equipo de Gobierno tras su nominación como administradora general de la Autoridad Nacional de Pasaportes.
Según el reporte oficial “Luzcando tiene una licenciatura en Administración de Empresa de la Universidad de Panamá.
Además, un Posgrado en Alta Gerencia y una Maestría en Administración de Negocios con Énfasis en Recursos Humanos de la Universidad Interamericana de Panamá”.

Presidente electo nomina a Alexandra Rodríguez como directora del IDIAP
El presidente electo José Raúl Mulino nominó a Alexandra Maxel Rodríguez Pinzón como directora general del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP).
Según la secretaría del presidente electo “Rodríguez es ingeniera Agrónoma Zootecnista, título otorgado por la Universidad de Panamá.
En su trayectoria laboral, se ha desempeñado como directora regional del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) en la provincia de Coclé y como ingeniera agrónoma en el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA).

Alcalde electo Mizrachi designa a su vicealcalde como secretario general
El alcalde electo del distrito de Panamá Mayer Mizrachi designó a su vicealcalde Roberto Ruíz Díaz para ocupar el cargo de secretario general para el periodo 2024-2029.
“A mis 36 años no pretendo saberlo todo por eso me siento honrado y privilegiado de contar contigo Roberto Ruíz Díaz como vicealcalde y ahora secretario general”, sostuvo el influencer en su cuenta de Instagram.

Mulino designa a Antonio González como secretario ejecutivo de Conades
González, quien se desempeña como abogado y consultor independiente, cuenta con una licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Latina de Panamá.
Se ha desempeñado en varios cargos públicos como director ejecutivo, abogado asesor, y director de Administración y Finanzas de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de Panamá (ASEP); y asistente de juez ejecutor en el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN).

Resumen de noticias Financieras Internacionales

El mercado espera el primer recorte de tipos desde 2019: ¿Y luego qué? Qué esperar
“Consideramos que será un recorte ‘hawkish’, con Lagarde previsiblemente advirtiendo que no será el inicio de bajadas continuadas en las siguientes reuniones del BCE, y sin comprometerse a un ritmo predefinido de recortes adicionales, sino que más bien serán movimientos data-dependientes, en un contexto en el que a los últimos datos de inflación les cuesta seguir bajando hacia el objetivo del 2% en un escenario de ciclo económico mejorando, la Fed ha retrasado su primer recorte de tipos a después del verano y se aprecian aún presiones inflacionistas en servicios, salarios o energía (geopolítica)”, apuntan en Renta 4.

Esta acción se ha disparado +50%: ¿Se lo va a perder? Adelántese a las subidas
He aquí algunas de las acciones infravaloradas a tener en cuenta ahora mismo: Fuente: InvestingPro Por otro lado, utilizar el Valor de Mercado también le ayuda a encontrar acciones sobrevaloradas que debe evitar ahora mismo.
Aquí tenemos algunos ejemplos: Fuente: InvestingPro Suscribirse a InvestingPro le da acceso ilimitado a la herramienta de Valor de Mercado más fiable disponible online – del tipo que utilizan los Hedge funds.
Piense en ella como una herramienta para blindar su cartera al saber con anticipación qué acciones pueden estar sobrevaloradas o infravaloradas.

HISTÓRICO: Nvidia vale 3 billones de dólares, se une a Apple y Microsoft ¿y ahora?
Desde esta mañana, Apple y Nvidia se encontraban en una carrera muy cerrada para coronarse como la segunda empresa más grande por valor de capitalización de mercado, solo por debajo de Microsoft (NASDAQ:MSFT), y con la posibilidad de consolidarse como la próxima empresa de los 3 billones de dólares.
Los suscriptores a InvestingPro que invierten o desean invertir en Apple y Nvidia, ahora tienen la oportunidad de acceder a las estrategias ProPicks, diseñadas por la Inteligencia Artificial, que integran estos valores tecnológicos, y que han demostrado entregar ganancias explosivas que han superado con creces el S&P 500.

Glosas de La Prensa

SANTO MILAGRO
. Dice Tito Afú que prometió, ante Dios y Santa Librada, que pertenecerá a Cambio Democrático (CD) hasta su muerte y que no aceptará ofertas de Ricardo Martinelli para cambiarse de partido. Que Afú se desprenda del viejo hábito del transfuguismo debe ser considerado como otro milagro atribuido a La Moñona.

SIN VALOR
. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas trabajan en un proyecto de ley para retirar de circulación las monedas de un balboa, conocidas como “martinellis”. Nadie las quiere: pesan, ocupan mucho espacio, no sirven en muchas máquinas expendedoras y ahora, para colmo, hay un montón de falsificaciones. La analogía es casi perfecta.

Glosas de La estrella

DESCONFIRMADO

Y el em-Petro-lao echó ‘reboch’ y decidió no venir a Panamá. El hombre levantó una ola de rechazo, porque eso de desenterrar a los colombianos que murieron en Bocas, sacó ronchas.

DESCONFIRMADO II

Acá le mandaron a decir que tenía que llevarse todos los esqueletos de los cementerios antes de 1903, porque para esa fecha todos éramos colombianos. ¡Ataja!

REUNIÓN

Ayer, el presidente entrante se reunió con algunos de los diputados de la bancada del disco compacto. Me contaron que fue un encuentro muy ameno, en el que el chino santeño estuvo de lo más parlanchín. ¡Hay más de uno cogío por la yaya!

REUNIÓN II

Una de las anécdotas de esta reunión fue la presencia de uno que aspiró tres veces a la dirección de la CSS, y que motivó la pregunta del futuro presidente: “¿tú eres diputado?, porque esta reunión es solo con los diputados de CD”. El hombre se encogió de hombros y fue por fuera.

RONDANDO

Me dicen que un exsecretario de Cachaza está viendo cómo hace negocitos con su socio, el nuevo alcalde de La Chorrera. Avisan que lo tienen pillado. ¡Ataja!

¿DÓNDE ANDAS?

Los sonaeños se preguntan dónde está el diputado Ariel Alba, quien fue visto por última vez el 5 de mayo, en su centro de votación. Desapareció al conocerse los resultados del TER y los que mayormente preguntan por él son los comerciantes que le proveyeron la campaña para su fallida reelección.

NOMBRAMIENTOS

Hablando del nuevo gobierno, se ha informado que la próxima semana se conocerá quiénes serán los nuevos directores de los estamentos de seguridad; salvo Roger Mojica, que se encargará de Migración, el resto de los jefes de la fuerza pública será anunciado en unos días.

A GANAR

La selección nacional de fútbol empieza hoy el camino hacia el Mundial 2026. Su rival es Guyana. En esta eliminatoria no hay enemigos pequeños. El equipo que dirige Thomas Christiansen debe resolver las cosas y avanzar hasta alcanzar el cupo para su segunda etapa final mundialista.

FICHANDO

Ya se habla de que el Coco Carrasquilla es querido por el Celta de Vigo, de la primera división de España y por el Rayo Vallecano, también de España. ¡El que pague más!

NO LO ESPERABAN

En Cañazas, se dice que la transición de la alcaldía no se ha podido lograr, no la vieron venir después de 15 años; hasta dicen que van a abandonar todos el municipio sin dar información. ¡Ojo, eso es faltar a la ley!

POR FUERA

Hay un barco del norte que ha estado violando la Ley de Cabotaje en nuestras aguas. Recogieron sus bártulos para regresar a su casa. ¿Será que se huelen que ya no tendrán en la AMP un director que no puede ver más allá de una valla de Medio Metro?

EL REPORTE

La ‘BBC’ reportó, el día de ayer, que el banco inglés Standard Chartered Bank, después de que el Gobierno norteamericano no lo multara en 2012 –por la intervención de Lord David Cameron– por hacer negocios con Irán, vuelve a ser centro del escándalo. ‘BBC’ reporta de nuevos documentos presentados ante un tribunal de Nueva York

EL REPORTE II

Los documentos afirman que el banco realizó transacciones por más de $100.000 millones entre 2008 y 2013 en violación de las sanciones contra Irán. Peor aún, un experto independiente identificó $9,6 mil millones en transacciones de divisas con individuos y empresas designados por el Gobierno de Estados Unidos como financiadores de “grupos terroristas”, incluidos Hezbolá, Hamás, Al Qaeda y los talibanes.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Diputados electos afinan la agenda anticorrupción
Al menos 20 diputados electos en las elecciones del pasado 5 de mayo se reunieron ayer, miércoles 5 de junio, para afinar la agenda anticorrupción que llevarán a la Asamblea Nacional a partir del 1 de julio.
Le puede interesar: Más de 50 candidatos a diputado firmaron el compromiso por la transparencia

Sonia Luzcando será la próxima administradora general de la Autoridad de Pasaportes
Sonia Luzcando, quien fue durante la administración de Ricardo Martinelli la directora del Instituto Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), regresará al gobierno.
Luzcando ocupó en el pasado varios cargos en el gobierno: fue asesora de Recursos Humanos y Departamento de Capacitación del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (Idaan); analista de Recursos Humanos del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap) y directora de Recursos Humanos de la Caja de Seguro Social.

Mulino escoge a la agrónoma Alexandra Rodríguez como directora de la Idiap
Alexandra Rodríguez fue escogida por el presidente electo José Raúl Mulino para que ocupe el cargo de directora general del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap).
Igualmente ejerció como docente agropecuaria en el Ministerio de Educación.

Candidatos proclamados entregan sus informes de ingresos y gastos; 17 lo hicieron después del plazo
Todos los candidatos proclamados, luego de ganar las elecciones generales de mayo pasado, entregaron sus informes de ingresos y gastos de campaña.
Sin embargo, 17 de ellos lo hicieron fuera del plazo establecido, es decir, después del 20 de mayo pasado.
Estos fueron: un alcalde, 15 representantes y un concejal.

Dana Castañeda ocupará su curul en la Asamblea Nacional tras decisión del Tribunal Electoral
El pleno del Tribunal Electoral (TE) revocó la resolución del Juzgado Segundo Administrativo Electoral que inhabilitó a Dana Castañeda como candidata a diputada por el circuito 2-3 (La Pintada, Natá y Olá).
El Juzgado Segundo Administrativo Electoral había resuelto inhabilitar a Castañeda debido a que no renunció a su puesto de subsecretaria de la Asamblea Nacional en el tiempo dispuesto por la ley electoral para postularse a un cargo de elección popular.

Antonio González fue designado como secretario ejecutivo de Conades
Antonio Manuel González ha sido designado por el presidente electo José Raúl Mulino como secretario ejecutivo del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades) a partir del 1 de julio.
También tiene varios diplomados en competencias docentes, redacción y evaluación de documentos legales, y derechos políticos.

Panamá gana demanda de arbitraje por el cierre de una casa de valores
Panamá ganó una demanda de arbitraje presentada ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) por un inversionista holandés, que exigía una indemnización de al menos 60 millones de dólares, por la intervención y liquidación de una casa de valores, informó este miércoles el Gobierno panameño.

Resumen de noticias de La Estrella

Petro suspende visita a Panamá; Mulino tenía prevista una reunión
Mulino confirmó la reunión con Petro durante su encuentro con diputados electos del partido Cambio Democrático, en la que habló de otros temas nacionales, como la designación del nuevo procurador de la Nación en diciembre próximo y el reemplazo del magistrado Eduardo Valdés Escoffery en el Tribunal Electoral.

Panamá, por una silla en el Consejo de Seguridad de la ONU
Hoy, Panamá busca ocupar por sexta ocasión un asiento “no permanente” en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el periodo 2025-2026.
La ministra de Relaciones Exteriores Janaina Tewaney Mencomo impulsó la promoción de la candidatura de Panamá al Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas, como un país que busca seguir aportando constructivamente al diálogo en los espacios multilaterales.

Diputados electos se comprometen a tener una Asamblea más transparente
El compromiso por una Asamblea transparente contiene las siguientes prioridades: Aprobar una ley de protección a denunciantes de corrupción, reformar al Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, para acabar con la discrecionalidad, la opacidad y el juega vivo, promoviendo una gestión ética y transparente, con rendición de cuentas, y fortalecer la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Banco Nacional supera los $900 millones en utilidades en el último quinquenio
El banquero, que fue ratificado en su puesto para los próximos cinco años, destacó que el total de utilidades registradas durante el último quinquenio fue de $902 millones y que, al finalizar abril de este año, ya se registraban cifras superiores a las del mismo periodo del año anterior, por lo que no se descarta que en 2024 logre superar el monto obtenido en 2023, si se mantiene el ritmo de crecimiento anual.

Idiap inscribirá seis nuevas variedades de arroz criollo
La fitomejoradora de arroz del Idiap e investigadora agrícola Evelyn Quirós explicó que el encuentro con los productores fue una oportunidad para que ellos conocieran, por primera vez, los materiales sembrados a un nivel productivo y se les explicará cómo los investigadores de la entidad llegaron a este tipo de parcelas, que vienen sembrando desde el año 2016.

UFI: Industria de ferias y reuniones aporta $2,5 trillones en el mundo
Hoy la industria de ferias y reuniones es parte de la gran industria de turismo de reuniones y aporta $2,5 trillones en el mundo, así lo confirmó Ana María Arango, directora de patrocinios y asociaciones de la Asociación Global de la Industria de Exposiciones (UFI, por sus siglas en inglés), una asociación que está en 90 países, con 900 asociados y 17 destinos a nivel global.

‘Bad Boys’, ‘IntesaMente 2’ y otros imperdibles del mes
Hacemos un recuento de las cintas que aterrizarán en cines este mes: Bad Boys: Ride or Die, IntesaMente 2 y Kinds of Kindness; y en las plataformas de streaming se encuentran estrenos como Eric (Netflix), Entrevista con el vampiro (Amazon Prime Video) y The Acolyte (Disney Plus), para quienes gustan de pasar un día relajante con las mejores historias en la pantalla chica.

Resumen de noticias de Metro Libre

Gabinete de Mulino con importante cuota de egresados de la USMA
Entre los viceministros que tienen como alma mater la USMA están: Carlos Ruiz-Hernández, viceministro de Política Exterior; Virna Luque, viceministra de la Presidencia; y Carlos Hoyos, viceministro de Comercio Exterior, quien además obtuvo máximos honores (Summa Cum laude), todos ellos con diploma de Derecho y Ciencias Políticas.

Sonia Luzcando es nominada como administradora general de Pasaportes
La secretaría del presidente electo José Raúl Mulino informó que Sonia Luzcando se suma al equipo de Gobierno tras su nominación como administradora general de la Autoridad Nacional de Pasaportes.
Según el reporte oficial “Luzcando tiene una licenciatura en Administración de Empresa de la Universidad de Panamá.
Además, un Posgrado en Alta Gerencia y una Maestría en Administración de Negocios con Énfasis en Recursos Humanos de la Universidad Interamericana de Panamá”.

Presidente electo nomina a Alexandra Rodríguez como directora del IDIAP
El presidente electo José Raúl Mulino nominó a Alexandra Maxel Rodríguez Pinzón como directora general del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP).
Según la secretaría del presidente electo “Rodríguez es ingeniera Agrónoma Zootecnista, título otorgado por la Universidad de Panamá.
En su trayectoria laboral, se ha desempeñado como directora regional del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) en la provincia de Coclé y como ingeniera agrónoma en el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA).

Alcalde electo Mizrachi designa a su vicealcalde como secretario general
El alcalde electo del distrito de Panamá Mayer Mizrachi designó a su vicealcalde Roberto Ruíz Díaz para ocupar el cargo de secretario general para el periodo 2024-2029.
“A mis 36 años no pretendo saberlo todo por eso me siento honrado y privilegiado de contar contigo Roberto Ruíz Díaz como vicealcalde y ahora secretario general”, sostuvo el influencer en su cuenta de Instagram.

Mulino designa a Antonio González como secretario ejecutivo de Conades
González, quien se desempeña como abogado y consultor independiente, cuenta con una licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Latina de Panamá.
Se ha desempeñado en varios cargos públicos como director ejecutivo, abogado asesor, y director de Administración y Finanzas de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de Panamá (ASEP); y asistente de juez ejecutor en el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN).

Resumen de noticias Financieras Internacionales

El mercado espera el primer recorte de tipos desde 2019: ¿Y luego qué? Qué esperar
“Consideramos que será un recorte ‘hawkish’, con Lagarde previsiblemente advirtiendo que no será el inicio de bajadas continuadas en las siguientes reuniones del BCE, y sin comprometerse a un ritmo predefinido de recortes adicionales, sino que más bien serán movimientos data-dependientes, en un contexto en el que a los últimos datos de inflación les cuesta seguir bajando hacia el objetivo del 2% en un escenario de ciclo económico mejorando, la Fed ha retrasado su primer recorte de tipos a después del verano y se aprecian aún presiones inflacionistas en servicios, salarios o energía (geopolítica)”, apuntan en Renta 4.

Esta acción se ha disparado +50%: ¿Se lo va a perder? Adelántese a las subidas
He aquí algunas de las acciones infravaloradas a tener en cuenta ahora mismo: Fuente: InvestingPro Por otro lado, utilizar el Valor de Mercado también le ayuda a encontrar acciones sobrevaloradas que debe evitar ahora mismo.
Aquí tenemos algunos ejemplos: Fuente: InvestingPro Suscribirse a InvestingPro le da acceso ilimitado a la herramienta de Valor de Mercado más fiable disponible online – del tipo que utilizan los Hedge funds.
Piense en ella como una herramienta para blindar su cartera al saber con anticipación qué acciones pueden estar sobrevaloradas o infravaloradas.

HISTÓRICO: Nvidia vale 3 billones de dólares, se une a Apple y Microsoft ¿y ahora?
Desde esta mañana, Apple y Nvidia se encontraban en una carrera muy cerrada para coronarse como la segunda empresa más grande por valor de capitalización de mercado, solo por debajo de Microsoft (NASDAQ:MSFT), y con la posibilidad de consolidarse como la próxima empresa de los 3 billones de dólares.
Los suscriptores a InvestingPro que invierten o desean invertir en Apple y Nvidia, ahora tienen la oportunidad de acceder a las estrategias ProPicks, diseñadas por la Inteligencia Artificial, que integran estos valores tecnológicos, y que han demostrado entregar ganancias explosivas que han superado con creces el S&P 500.

Glosas de La Prensa

SANTO MILAGRO
. Dice Tito Afú que prometió, ante Dios y Santa Librada, que pertenecerá a Cambio Democrático (CD) hasta su muerte y que no aceptará ofertas de Ricardo Martinelli para cambiarse de partido. Que Afú se desprenda del viejo hábito del transfuguismo debe ser considerado como otro milagro atribuido a La Moñona.

SIN VALOR
. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas trabajan en un proyecto de ley para retirar de circulación las monedas de un balboa, conocidas como “martinellis”. Nadie las quiere: pesan, ocupan mucho espacio, no sirven en muchas máquinas expendedoras y ahora, para colmo, hay un montón de falsificaciones. La analogía es casi perfecta.

Glosas de La estrella

DESCONFIRMADO

Y el em-Petro-lao echó ‘reboch’ y decidió no venir a Panamá. El hombre levantó una ola de rechazo, porque eso de desenterrar a los colombianos que murieron en Bocas, sacó ronchas.

DESCONFIRMADO II

Acá le mandaron a decir que tenía que llevarse todos los esqueletos de los cementerios antes de 1903, porque para esa fecha todos éramos colombianos. ¡Ataja!

REUNIÓN

Ayer, el presidente entrante se reunió con algunos de los diputados de la bancada del disco compacto. Me contaron que fue un encuentro muy ameno, en el que el chino santeño estuvo de lo más parlanchín. ¡Hay más de uno cogío por la yaya!

REUNIÓN II

Una de las anécdotas de esta reunión fue la presencia de uno que aspiró tres veces a la dirección de la CSS, y que motivó la pregunta del futuro presidente: “¿tú eres diputado?, porque esta reunión es solo con los diputados de CD”. El hombre se encogió de hombros y fue por fuera.

RONDANDO

Me dicen que un exsecretario de Cachaza está viendo cómo hace negocitos con su socio, el nuevo alcalde de La Chorrera. Avisan que lo tienen pillado. ¡Ataja!

¿DÓNDE ANDAS?

Los sonaeños se preguntan dónde está el diputado Ariel Alba, quien fue visto por última vez el 5 de mayo, en su centro de votación. Desapareció al conocerse los resultados del TER y los que mayormente preguntan por él son los comerciantes que le proveyeron la campaña para su fallida reelección.

NOMBRAMIENTOS

Hablando del nuevo gobierno, se ha informado que la próxima semana se conocerá quiénes serán los nuevos directores de los estamentos de seguridad; salvo Roger Mojica, que se encargará de Migración, el resto de los jefes de la fuerza pública será anunciado en unos días.

A GANAR

La selección nacional de fútbol empieza hoy el camino hacia el Mundial 2026. Su rival es Guyana. En esta eliminatoria no hay enemigos pequeños. El equipo que dirige Thomas Christiansen debe resolver las cosas y avanzar hasta alcanzar el cupo para su segunda etapa final mundialista.

FICHANDO

Ya se habla de que el Coco Carrasquilla es querido por el Celta de Vigo, de la primera división de España y por el Rayo Vallecano, también de España. ¡El que pague más!

NO LO ESPERABAN

En Cañazas, se dice que la transición de la alcaldía no se ha podido lograr, no la vieron venir después de 15 años; hasta dicen que van a abandonar todos el municipio sin dar información. ¡Ojo, eso es faltar a la ley!

POR FUERA

Hay un barco del norte que ha estado violando la Ley de Cabotaje en nuestras aguas. Recogieron sus bártulos para regresar a su casa. ¿Será que se huelen que ya no tendrán en la AMP un director que no puede ver más allá de una valla de Medio Metro?

EL REPORTE

La ‘BBC’ reportó, el día de ayer, que el banco inglés Standard Chartered Bank, después de que el Gobierno norteamericano no lo multara en 2012 –por la intervención de Lord David Cameron– por hacer negocios con Irán, vuelve a ser centro del escándalo. ‘BBC’ reporta de nuevos documentos presentados ante un tribunal de Nueva York

EL REPORTE II

Los documentos afirman que el banco realizó transacciones por más de $100.000 millones entre 2008 y 2013 en violación de las sanciones contra Irán. Peor aún, un experto independiente identificó $9,6 mil millones en transacciones de divisas con individuos y empresas designados por el Gobierno de Estados Unidos como financiadores de “grupos terroristas”, incluidos Hezbolá, Hamás, Al Qaeda y los talibanes.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Gestión de Mulino pondría fin a los ‘Martinellis’
Una decisión tomada por Javier Carrizo, gerente general del Banco Nacional de Panamá (BNP) y ratificado en su puesto por el presidente electo José Raúl Mulino, desató la ira de Ricardo Martinelli y sus allegados: el virtual retiro de las monedas de 1 balboa, conocidas popularmente como “Martinellis”.
Todo comenzó el pasado miércoles 5 de junio, cuando el gerente del BNP hizo el anuncio.

El crédito fiscal a favor de Justo & Bueno ‘incidiría gravemente’ en los intereses fiscales del Estado: CSJ
La Sala Tercera de la CSJ, integrada por los magistrados Carlos Vásquez, María Cristina Chen y Cecilio Cedalise, ordenó la suspensión provisional de la resolución del TAT, por considerar que la misma “pudiera llevar consigo posibles lesiones económicas graves a la administración fiscal”.

Enrique Lau busca aliados que piden su continuidad en la CSS; otra provocación para José Raúl Mulino
La administración de la Caja de Seguro Social (CSS) ha recurrido a un llamado Comité de Asesores Externos de Ética y Transparencia que ahora está promoviendo la continuidad de Enrique Lau en el cargo de director.

Juez valida tres acuerdos de pena y decreta receso hasta el lunes en juicio por compensación de buses diablos rojos
Ayer, durante el cuarto día de juicio, se culminó la lectura del auto de llamamiento a juicio, se validaron los tres acuerdos de pena y se dictó un receso hasta el próximo lunes, cuando se iniciara con la presentación de los testigos, peritos y auditores de la Contraloría General de la República, que han sido aducidos por la Fiscalía Anticorrupción.

589 toneladas de drogas fueron incautadas en los últimos cinco años
Un total de 589 toneladas de drogas fueron incautadas por los estamentos de seguridad durante esta administración, en el marco de más de mil 900 operaciones. El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, destacó que durante el último quinquenio Panamá ha fortalecido su estrategia contra los grupos dedicados al narcotráfico, logrando “cifras récord” en incautaciones.

Tribunal dictó un fallo absolutorio a favor de Richard Fifer en caso de retención ilegal de cuotas
Un tribunal de juicio conformado por Elsa Damaris Domínguez, Mario Solís y Teófilo Ortiz dieron un veredicto absolutorio a favor del exgobernador de Coclé, Richard Fifer, a quien se la habían formulado cargos por el delito de retención ilegal de cuotas obrero patronales.

El Gobierno hará una nueva emisión de pagarés por $1,400 millones para cubrir deuda con el FAP
El Gobierno panameño emitirá varios pagarés, por un monto de $1,400 millones, con la finalidad de cubrir la deuda que tiene con el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP).    De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial, en el Decreto 27 del 24 de abril de 2024 se plasma que la emisión de estos títulos de valores se hará para fortalecer el patrimonio del FAP.




Resumen de noticias de La Estrella

Panamá entra al Consejo de Seguridad en medio de graves amenazas a la paz
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió a Panamá como miembro “no permanente” del Consejo de Seguridad, para el periodo 2025-2026. Panamá ocupa por sexta ocasión un asiento “no permanente” en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el periodo 2025-2026.

Diputadas electas y organizaciones analizan políticas de género
La Alianza de Mujeres de Panamá, en colaboración con ONU Mujeres, convocó a una reunión con las diputadas electas para discutir y promover las políticas públicas planteadas en el VI Pacto Mujeres, Desarrollo e Igualdad 2024-2029. La Alianza de Mujeres de Panamá hizo un llamado a las diputadas electas para que trabajen juntas en la implementación del VI Pacto Mujeres, Desarrollo e Igualdad, asegurando que las políticas públicas reflejen las necesidades de todas las mujeres en el país.

El mal servicio de energía eléctrica en el país tendrá consecuencias: Mulino
El presidente electo, José Raúl Mulino, vivió la noche del pasado miércoles, en carne propia, los constantes apagones y prometió que habrá consecuencias cuando asuma el cargo de presidente de la República desde el próximo 1 de julio. Mulino advirtió a las empresas distribuidoras de energía eléctrica que a partir del 1 de julio cuando tome posesión del cargo como presidente de la República de Panamá, la persona que estará frente a Autoridad de Servicios Públicos (Asep) pondrá orden.

Bancada Panameñista aún no define apoyo para directiva de la Asamblea
Los diputados electos del Partido Panameñista se suman a las bancadas que hasta el momento no han definido a quién apoyarían para la presidencia de la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional o si presentarán candidato propio. Mulino aclaró que aunque los partidos PP y Moca no serán bancadas en la Asamblea al no sacar el mínimo de diputados para formar una bancada, igual sostendrá, por separado, una reunión con los diputados electos de esos colectivos.

Activos de la Caja de Ahorros aumentan 80% en el último quinquenio
El crecimiento de la Caja de Ahorros (CA) durante los pasados cinco años es significativo. “Los activos del banco se han incrementado en 80% durante el último quinquenio”, dijo Juan Melillo, gerente nacional del banco, esta semana, durante la presentación de los resultados económicos de la entidad en el último quinquenio.   Este es uno de los hitos más importantes del banco, porque se trata de la mayor iniciativa de inclusión financiera en el país, ya que solo por nacer, el panameño tiene derecho a tener una cuenta en la Caja de Ahorros, el único banco con la normativa regulatoria y legal para hacerlo”, resaltó.

BCIE ha destinado $10.739 millones en proyectos de adaptación climática en la región
Tomando en cuenta el crecimiento exponencial que la región ha tenido con la gestión del riesgo y las oportunidades vinculadas al cambio climático, el banco ha destinado, de 2015 al cierre de 2023, un 41% ($10.739 millones) del monto total de las aprobaciones para proyectos que contribuyen a la adaptación, mitigación, acciones sinérgicas o transversales para luchar contra los efectos del cambio climático.


Resumen de noticias de Metro Libre

Más de 70 jefaturas debe nombrar Mulino
Faltando menos de un mes para que el gobierno electo del presidente José Raúl Mulino tome posesión, ya completó las designaciones de los 17 miembros del Consejo de Gabinete y adelanta las del resto de jefaturas donde debe escoger quien las liderará.

Designan a un viceministro, dos administradores y un director
El presidente electo José Raúl Mulino realizó cuatro designaciones, entre ellas un viceministro, dos administradores y un director. Óscar Vallarino fue designado como viceministro de Ambiente; Adolfo Fábrega García de Paredes como administrador general de la Autoridad Nacional de Innovación Gubernamental (AIG) y Sonia Luzcando como administradora general de la Autoridad Nacional de Pasaportes.

Presidente electo se reúne con la bancada Panameñista
Tras dos horas de reunión, el mandatario electo aseguró que se trataron temas referentes a las problemáticas en los diferentes circuitos del interior del país, así como la Caja de Seguro Social. “Nadie va a empujar nada ni será a la brava, buscaremos el consenso con todo el país para estos temas de desarrollo nacional”, aseveró Mulino.

Claman por traslado y uso del hospital Modular
En distintas provincias y sectores del país claman por la reubicación del Hospital Integrado Panamá Solidario, mientras que las autoridades encargadas informan que no hay presupuesto y que se desconoce la fecha en la cual se trasladaría. “En Panamá Norte nos quedaría bien esa infraestructura que está sin uso y muchos sitios no tenemos centros cerca o quedan chicos ante la demanda de atención”, expreso Luis Castillo, vocero de jubilados”.

Defensoría evidencia vulneración de derechos humanos en caso Udelas
Además, la INDH considera que “las acciones de UDELAS representan clara violación de los derechos fundamentales de la afectada y de otros miembros de la comunidad universitaria, como: acoso laboral y discriminación, la suspensión injustificada como secretaria general y revocación de su nombramiento como rectora, la negativa de UDELAS a cooperar plenamente durante la inspección realizada por la Defensoría del Pueblo representa una clara falta de transparencia y rendición de cuentas”.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Empleo en EE.UU.: Esto espera el mercado y así puede reaccionar la Fed
«Los inversores esperan que estos datos les aporten más información sobre el estado real del mercado laboral y de la economía estadounidense, dado que en los últimos días se han publicado algunos indicadores contradictorios, para poder determinar de este modo el comportamiento a futuro tanto de la inflación como de los tipos de interés», explican en Link Securities.
«En este sentido, cabe decir que unas cifras muy por encima de lo esperado reiniciarán las preocupaciones sobre la inflación y reducirán aún más la probabilidad de cualquier recorte de las tasas oficiales por parte de la Reserva Federal (Fed) en 2024.

Cómo subirse al tren del ‘split’ de Nvidia: Gane casi 1.800% con esta estrategia
Los inversores asisten hoy al ‘split’, esto es, la compañía divide por diez el precio de sus acciones para atraer a pequeños inversores.
InvestingPro pone a su disposición las estrategias ProPicks, basadas en modelos Pro de Inteligencia Artificial de eficacia probada y diseñadas para ayudarle a alcanzar sus objetivos de inversión.
Una de esas estrategias se llama ‘Titanes tecnológicos’, que le permite explorar las oportunidades tecnológicas más interesantes con 15 empresas a la vanguardia del sector.
El backtest histórico ‘Titanes tecnológicos’ muestra cómo se habrían comportado las selecciones de valores de la estrategia a lo largo del tiempo.

Resaca bursátil tras el BCE: ‘Es un enfoque exagerado’; cómo reposicionar carteras
El organismo recortó los tipos un 0,25% tal como descontaba el mercado, pero dejó la incertidumbre encima de la mesa con respecto a la estrategia en futuras reuniones.
Lagarde reiteró que el BCE seguirá un ‘enfoque de reunión por reunión dependiente de los datos’, pero señaló que es poco probable que el próximo recorte se produzca antes de septiembre», añaden en la gestora.
«Creemos que el BCE ha tomado esta decisión porque considera que este recorte de tipos es relativamente seguro (no existe un riesgo importante de volver a estimular las presiones inflacionistas posteriores).


Glosas de La Prensa

ADVERTENCIA. Ya se supo que la toma de posesión del presidente electo será en el Centro de Convenciones Atlapa. Más vale que Naturgy vaya cargando ya la planta eléctrica por si hay un apagón al momento de la juramentación.

CONFLICTO DE INTERÉS. Aquí nos acabamos de enterar de que la dirección general de la Caja de Seguro Social tiene un comité de ética. Sí, ¡de ética! Ha salido Alma Montenegro de Fletcher como una especie de vocera abogando por la permanencia de Enrique Lau en el cargo por cinco años más. Con razón.

CELOS MALDITOS. Dice Supermancito: “Pobre Presidente juntándose con semejante lacra”, refiriéndose a la reunión del presidente electo José Raúl Mulino con los diputados electos del Panameñista. Lo cierto es que con quien Mulino no se ha tomado una foto todavía es con él. ¿Por qué será?

OFICIAL. Según el Boletín Electoral, las proclamaciones de los diputados electos del circuito 8-6 están en firme, lo que quiere decir que todos ellos, incluyendo los dos diputados por la libre postulación, asumirán sus curules el próximo 1 de julio. ¿Y el 8-4? ¿Para cuándo?

PATALETA. Dice Alejandro Pérez que se deben retirar del mercado los billetes de $20, $50 y $100 porque son los que más falsifican. Con semejante capacidad de análisis, con razón piensa que le corresponde una curul por medio cociente en el 8-4. Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo presta.

EL FUNCIONARIO. Por los lados del Municipio capitalino apareció el alcalde electo Mayer Mizrachi disfrazado de contribuyente para realizar su gestión de renovación de placa. Al menos no podrá alegar desconocimiento cuando llegue a su nuevo trabajo.



Glosas de La estrella

LIBRE SOY
El que quedó libre fue Fifer, luego que el tribunal de juicio del Órgano Judicial de la provincia de Coclé dictara un fallo unánime absolutorio a favor del exgobernador por el delito de retención de cuotas obrero patronales en perjuicio de la Caja de Seguro Social.

¿POR QUÉ CANCELÓ?
De buena fuente me informaron que Petro desistió de venir a Panamá por recomendación de sus asesores diplomáticos, quienes lo convencieron de no hacer la visita hasta que el Molino de Viento sea ungido oficialmente.

¿POR QUÉ CANCELÓ? II
La otra recomendación fue que ese asunto de los colombianos sepultados en Bocas del Toro no tiene sentido, porque en ese momento Panamá estaba unido a Colombia, por lo que era territorio del país sudamericano y todos eran colombianos. Lo de la repatriación, entonces, no tiene asidero diplomático ni jurídico.

SE VA
Uno de los primeros proyectos de ley que llegarán a la nueva Asamblea Nacional es el que sacaría de circulación la moneda comúnmente conocida como “Martinelli”. ¿La razón? Fortalecer la presencia del dólar, que circula libremente en Panamá desde hace más de un siglo.

SE VA II
Lo cierto es que a nivel nacional, la moneda de un balboa no tiene problemas, la cosa es cuando el turista se va del país, y no puede cambiarla. Habrá que ver qué se va a hacer con tanto “Martinelli” que quedará fuera de circulación.

MAL EJEMPLO
Que una profesora llevara un arma a su trabajo en un colegio oficial, aunque fuera de juguete no es un chiste, y envía el peor y más equivocado mensaje a la comunidad educativa del país. Debe haber un pronunciamiento al respecto.

RECLAMO
El propio presidente entrante le reclamó en redes sociales a Naturgy por los constantes apagones en Altos del Golf, en donde reside. Dice que los apagones son semanales y por períodos prolongados.

DISTINCIÓN
La República de Panamá ocupará un puesto en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), durante el período 2025-2026. La delegación panameña recibió ayer la distinción en la Asamblea General de la ONU como miembro no permanente del consejo.

LEY MARÍTIMA
Jo, me dicen que el administrador marítimo y su combo brincan en un pie porque aún no les paran la fiesta. Quiere meter una reglamentación chimba para cuidar a su grupito.

LEY MARÍTIMA II
Modificaron una reglamentación de una ley urgida por el sector para beneficio de un tal Torres y un Gabo enano. ¡Hasta cuándo el testaferrato¡

CON TODO
Harmodio Arrocha, narrador y analista de eventos de velocidad, se prepara para llevarle la adrenalina que se vivirá en la Carrera Internacional Panamá, el domingo 23 de junio en el autódromo Panamá. La voz de eventos de velocidad de la Gran Cadena Exitosa (FM 95.3).

‘SABÍOS’
Me contaron que hay jefes que se pasan a rasos para que no los boten en el cambio de gobierno. ¡Santa cachucha!

EL REPORTE
En otro escándalo que envuelve al gobierno francés y su incorruptible imagen, ‘Follow the Money’ reporta el 3 de junio que la actual ministra de Cultura gala Rachida Dati actuaba como cabildera del catarí Ali bin Samikh al Marri mientras fungía como parlamentaria europea.

EL REPORTE II
Al Marri ha sido ligado a escándalos de corrupción como el denominado Quatargate, en el que se pagaron sobornos a diferentes parlamentarios europeos.

OTRO EJEMPLO
En junio de 2019, la oficina de la parlamentaria Dati envió a Al Marri información militar sensitiva sobre su rival regional Emiratos Árabes Unidos e informes sobre Marie Le Pen, la líder de la derecha francesa. Esta es la Francia que se da el tupé de dañar la imagen de Panamá y mantenernos en sus listas discriminatorias.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Sala Penal rechaza aclaración de sentencia y mantiene segunda condena a exjuez
Un fallo de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso de aclaración de sentencia presentado por el exjuez municipal Julio Isacio Arcia Guerra, condenado a 80 meses de prisión por el delito de corrupción de servidores públicos por cobrar los servicios que prestaba como juez municipal de Chepo.

Martinelli dicta la línea a la bancada de RM desde embajada: pide cerrar filas a favor de la candidatura de Camacho
Ricardo Martinelli, quien se encuentra refugiado en la embajada de Nicaragua luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara su condena a más de 10 años de prisión por el caso New Business, dictó una nueva orden los diputados de Realizando Metas (RM).

Aclaración sobre información publicada por EMPRESAS BERN
Lo es porque el arbitraje fue confiado por EMPRESAS BERN y por GRUPO TOWN CENTER al manejo y decisión de tres profesionales del Derecho, de indiscutida excelencia profesional, así como de innegable probidad.

¿Se preñaron actas? Magistrado Valdés Escoffery habla del caso y el PRD dice estar ‘preocupado’
En momentos en que los juzgados electorales y el pleno del Tribunal Electoral analizan las impugnaciones presentadas contra candidatos proclamados, surge uno de los temas polémicos que fueron denunciados en las recientes elecciones: las actas preñadas.
Sin embargo, aseguró que en las elecciones de 2024 se reportaron menos que el 2019.

Soraya Valdivieso estará al frente de Aduanas en la administración de Mulino
Soraya Valdivieso estará al frente de la Autoridad Nacional de Aduanas.
Fue seleccionada por el presidente electo José Raúl Mulino para que ocupe el cargo a partir del 1 de julio próximo.




Resumen de noticias de La Estrella

Estudiante de 27 años muere en tiroteo en Veraguas
“Me informan que un desconocido abrió fuego contra un grupo de estudiantes de ciencias agropecuarias del Centro Regional Universitario de Veraguas, que estaban en una práctica de campo en los terrenos del centro regional.
Por su parte, Pedro Samaniego, director del Centro Regional Universitario de Veraguas, agregó que “este hecho ha impactado tanto, que definitivamente los ánimos no están para continuar laborando normalmente.

Se incrementa el porcentaje de morosidad en el sector bancario
Raúl Guizado, presidente de la junta directiva de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) alegó, durante el evento, que el incremento de la morosidad en segmentos como las tarjetas de crédito ocurre en un contexto de eventos que le han dado “duros golpes a la economía”.
Aunque las cifras no son preocupantes, Guizado consideró que es necesario diversificar los ingresos del país, ante la perdida de la actividad minera.

Juzgado rechaza impugnación en el circuito 8-2
El Juzgado Administrativo Electoral rechazó por inadmisible la demanda de impugnación formulada por José Ruiloba en el circuito 8-2, debido a defectos de forma en la presentación de esta.
Entre las curules señaladas en las demandas de impugnación estaban las de las diputadas del circuito 8-2 en San Miguelito, Alexandra Brenes (elegida por cociente) y Yaleris Rodríguez (elegida por residuo), ambas por la libre postulación y pertenecientes a la coalición Vamos.

La misión 3M por la banda presidencial
Este fue quien, hace 25 años, confeccionó la banda presidencial que portó Mireya Moscoso en su toma de posesión como mandataria, y quien ahora realizó la misma para Mulino.
Su carrera como sastre, y específicamente su trabajo confeccionando bandas presidenciales, ha llegado a varios países, y han lucido sus bandas presidenciales alrededor de 20 jefes de Estado de lugares como Brasil, Ecuador, México, Panamá y Perú, y también decenas de alcaldes colombianos.

Carlos Iván Zúñiga se opuso a los privilegios de los diputados
Y es por ello que se hace imperativo y categórico analizar el ordinal que permite la importación libre de gravamen de un vehículo cada dos (2) años para su uso personal y de sus familiares dependientes del legislador y que incluso se permite que un suplente, siempre y cuando hubiese actuado en cualquier tiempo del período legislativo, también tiene derecho a este privilegio por una sola vez y a una placa por el período correspondiente.

Preste atención a la migraña para que no se convierta en algo crónico
Cuando un paciente tiene migraña se le presentan los siguientes síntomas: dolor palpitante, de un lado de la cabeza, y puede durar días.
De acuerdo con Fernando Gracia, casi todos los medicamentos en Panamá los puede comprar el paciente sin receta médica, excepto la ergotamina, “uno de los más antiguos para tratar la crisis de la migraña aguda”.


Resumen de noticias de Metro Libre

Minsa: Panamá reporta 26 muertes por influenza
El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) informó que, hasta el 7 de junio, se han notificado 26 defunciones por influenza; 8 menores de edad entre 1 a 8 años, y 18 adultos entre 46 a 95 años.
Se detalló que, de las 26 defunciones, 24 (93%) no contaban con vacuna contra la influenza; a la vez, todos los pacientes registraban factores de riesgo entre ellos la edad, metabólicos, cardiovasculares, desnutrición, inmunosupresión y enfermedad respiratoria.

Desmantelan banda roba autos en Chiriquí
“Así mismo se ha mantenido una estrecha colaboración con las autoridades costarricenses a través de la activación de alertas binacionales, campañas preventivas entre ambos países, investigaciones en conjunto con el Ministerio Público, así como Operaciones de Inteligencia para contrarrestar el robo de autos, lo que nos ha permitido obtener importantes resultados como la recuperación de 15 vehículos y la detención de 5 costarricenses entre el 2023 y 2024”, resaltaron.

Cruzada Civilista celebrará su aniversario 37 de fundación
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) realizará un acto en conmemoración del XXXVII Aniversario de la creación de la Cruzada Civilista el próximo miércoles, 12 de junio de 2024.
La Cruzada Civilista fue un movimiento de resistencia pacífica nacido en Panamá en la década de 1980, cuyo objetivo principal era derrocar la dictadura militar de Manuel Antonio Noriega y restaurar la democracia en el país.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Una de cal y otra de arena en el informe de empleo en EE.UU.: ¿Qué hará la Fed?
Era el dato más esperado hoy por el mercado.
Los datos de empleo en Estados Unidos correspondientes al mes de mayo han dado una de cal y otra de arena.
Los ingresos medios por hora, en término interanual, suben un 4,1%% y el dato mensual se apunta un 0,4%.

¡LUCHA VS NVIDIA! Apple en racha de ganancias, ¿es momento de comprar?
Checa esto El buen desempeño reciente de Apple se explica por el dinámico crecimiento de los ingresos de la App Store: En el tercer trimestre fiscal, después de 66 días, los ingresos de la App Store aumentaron a 5,400 millones de dólares, un incremento del 11% año tras año.
Los ingresos por descarga de la App Store también aumentaron un 11% año tras año durante los primeros 66 días del tercer trimestre fiscal de 2024.
Por su parte, Evercore (NYSE:EVR) ISI mantiene una calificación de desempeño superior y un precio objetivo de 220 dólares, tras un aumento en el crecimiento de ingresos de la App Store.




Glosas de La estrella

LAS TRES M

La Doña y la exprimera dama Marta de Martinelli acompañaron a la futura primera dama Maricel de Mulino a buscar, a Colombia, la banda presidencial que lucirá el Molino de Viento y que confeccionó el sastre colombiano Luis Abel Delgado.

HISTORIA DE LA CRIPTA

Después de seis años de reclamación de una garantía de un auto, se logró que finalmente Acodeco hiciera justicia, pero así no se vale porque justicia tardía no es justicia

¡INSÓLITO!

Un asiduo lector me cuenta haber encontrado una grapa al cocer el arroz adquirido en un supermercado local. Incluso me remitió la grapa que encontró. Estamos seguros que fue un lamentable accidente. Se impone afinar las medidas de seguridad en las empresas empacadoras de granos.

TERRIBLE

El hecho registrado en la Facultad de Agronomía en Veraguas, es terrible. Estos casos de disparos contra estudiantes no los veíamos por estos lares.

SE CALIENTA

Esa vaina de las actas preñadas en San Miguelito, parece que se calienta. El TE debe investigar con celeridad, pero a profundidad, porque no debemos darle espacio a la trampa.

EL INFORME

OCCRP, el 30 de mayo, informa que a raíz de la fuga de información denominada DubaiUnlocked, los parlamentarios europeos se preguntan si Emiratos Árabes Unidos debería haber sido retirado de la “lista gris” de países en riesgo de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

EL INFORME II

Todo, luego de las revelaciones de que los propietarios de propiedades en Dubái que incluyen una serie de personajes dudosos como capos de la droga y empresarios sancionados. Tierra llamando a Gafi.

TRANSICIÓN

La primera reunión formal entre el ministro saliente y el entrante del MOP dejó claro que no solo hay una gran mora en el mantenimiento de la red vial del país, sino también más de 300 melones en contratos con fondos insuficientes. La explicación de Sabonge al respecto no fue muy convincente.

CANDIDATOS

Me contaron que se está haciendo un fuerte ‘lobby’ para llevar a un exministro de Salud panameñista a la dirección general de la CSS, y que hay una contraparte proponiendo a un exCEO de una compañía de seguros para la subdirección, quien dijo que las medidas paramétricas no son viables para salvar el programa IVM.

A PROPÓSITO

Se ha creado un grupo que estará apoyando la continuidad del chino Lau como director del Seguro. La veterana jurista Alma Montenegro de Fletcher lidera a quienes proponen que continúe la gestión del actual administrador de la institución de seguridad social.

VICTORIA

Lo importante del partido del jueves ante Guyana fue la victoria del onceno nacional, abriendo la eliminatoria para el Mundial de 2026. Lograr los tres puntos, aun sin jugar bien, es el premio al trabajo de preparación, Ahora, hay que lograr otro triunfo el domingo ante Monserrat.

LE ROBARON

En redes sociales, el diputado electo Jorge Bloise dijo que le robaron pertenencias personales y su computadora portátil, en donde tenía almacenada información y datos de los anteproyectos de ley que presentará en la Asamblea Nacional. Anunció una recompensa para quien devuelva la computadora.


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Brunch dominical: ‘El país al revés’
La expresión “el mundo al revés” se ha popularizado para referirse a situaciones que no deberían haber ocurrido.
Y si consideramos Panamá, ¿sería justo decir “el país al revés”?
Mientras algunos abandonan el anonimato desde su refugio en la embajada, otros se esconden tras máscaras para figurar en la galería de presidentes del Palacio de las Garzas.

Alejandro Pérez: ‘Por méritos yo ocuparía 10 ministerios’
¿Usted impugnó las elecciones del 8-4 para ayudar a Camacho a tener mayoría el 1 de julio?
¿Y por qué lo hizo?

Lamastus Estate Family se alza con la copa en el Best of Panama
-Tras varios días de catación de las diversas variedades de los mejores cafés de Panamá, los jueces internacionales determinaron que el premio para el mejor productor del año recae sobre Lamastus Family Estate.
El primer lugar en geisha con proceso lavado fue para el café del productor Marcus Durán, quien cultiva los granos en las montañas de Camiseta en Boquete, Chiriquí.

Aclaración sobre información publicada por EMPRESAS BERN
Lo es porque el arbitraje fue confiado por EMPRESAS BERN y por GRUPO TOWN CENTER al manejo y decisión de tres profesionales del Derecho, de indiscutida excelencia profesional, así como de innegable probidad.
De forma similar a lo manifestado por EMPRESAS BERN, GRUPO TOWN CENTER no dudará en acudir a las instancias requeridas para defender los derechos que les fueron reconocidos como consecuencia del arbitraje.

‘Luis Guerra debe declararse impedido para conocer el caso de Benicio Robinson’: Ubaldo Vallejos
El excandidato a diputado del Partido Panameñista en el circuito 1-1 (Bocas del Toro), Ubaldo Vallejos, presentó un incidente de recusación contra el magistrado del Tribunal Electoral (TE), Luis Guerra, para separarlo del caso de la impugnación contra la proclamación de Benicio Robinson, diputado reelecto del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Crisis migratoria en Darién no cesa: mil personas cruzan la selva por día
Desde enero de 2024 hasta el 7 de junio del mismo año, se ha registrado el paso de aproximadamente 176,613 personas por esta inhóspita y peligrosa zona que conecta Panamá y Colombia.
Autoridades religiosas, como el obispo de Darién, Pedro Hernández, subrayan que esta cifra, además de revelar la magnitud del flujo migratorio, pone de relieve la urgente necesidad de respuestas y soluciones humanitarias por parte de los gobiernos y organizaciones internacionales.

Decomisan 1,292 paquetes de droga; capturan a tres colombianos en Panamá
En conjunto con @PGN_PANAMA, Fiscalía de Drogas de Panamá, en el marco de la #OperaciónApolo, se confirma el resultado de 1,292 paquetes de presunta sustancia ilícita/3 masculinos aprehendidos/1 lancha rápida, al Este de Punta Coco/Archipiélago de las Perlas/Pacífico Oriental.
📹El Fiscal de Drogas Rogelio González, se refiere a la aprehensión de tres ciudadanos colombianos, en diligencia desarrollada con el @SENANPanama al este de Punta Coco, donde se decomisó paquetes con presunta sustancia ilícita.




Resumen de noticias de La Estrella

Giuseppe Loprete: ‘Hay que cambiar las políticas migratorias, son obsoletas’
Es una muestra de que Estados Unidos está tratando de manejar los flujos de una manera diferente, cuando hay flujos muy importantes en un periodo, digamos de siete días, entran esas medidas para dar un tiempo a la seguridad para manejar las entradas, tratar las solicitudes de asilo y luego regresar a la entrada normal, si el flujo baja a 1,500 personas por día.

Panameños pagan entre el 0% al 18% en tasas de intereses y anualidades en tarjetas de crédito
00%), mientras que para la misma tarjeta el MMG Bank Corporation cobra el 9%; para la dorada u oro, un 13% (Cooperativa de Servicios Múltiples EDIOACC, R.
En la Visa o Mastercard clásica, esencial o estándar, Banco General y Credicorp Bank, no cobran anualidad; en la empresarial o corporativa, Citibank, S.

Acciones para la igualdad de género y nuevos retos en la participación política femenina
En cuanto a la participación política de las mujeres como desafío para nuestra democracia, las recomendaciones de la MOE en Panamá indican que además de eliminar la cláusula que permite a los partidos políticos incumplir el requisito de la paridad en las listas y establecer un mandato de posición que otorgue mayores garantías a la igualdad de resultado; es importante que se fomente un debate nacional sobre otras medidas necesarias para incrementar la participación política de las mujeres.

Ron de Guatemala, calidad que respalda su denominación de origen
Para Sánchez, esto es un logro que llena de orgullo, no solo porque en países con culturas e idiomas diferentes se reconozca el ron de Guatemala sino porque en Centroamérica “no tenemos muchos referentes con ese valor agregado, pero cuando tú compites en mercados tan internacionales como la Unión Europea donde los vinos gozan mucho este valor agregado es importante tenerlo porque esos paladares están acostumbrados a buscar un producto por su especialidad, sus características únicas y justamente esa denominación de origen registra ese saber hacer o ese saber producir que viene determinadamente, sí, del lugar donde se produce.

Kafka y nuestra soledad
En La transformación, quizá la obra literaria más influyente del siglo XX, Gregor Samsa despierta una mañana convertido en un “monstruoso insecto”, pero este hecho es apenas una circunstancia, pues su verdadera lucha interna siempre está condicionada por el entorno: su mayor preocupación es no saber qué explicación convincente darle a su jefe por no haber llegado a la oficina: su imagen de trabajador intachable está bajo amenaza.

Nueva antología de poesía panameña
El espacio temporal para hacer la selección plantea, necesariamente, que se trata de poetas marcados por circunstancias históricas disímiles, tan jóvenes como Jaiko Jiménez (1994) o Corina Rueda Borrero (1991), nacidos después de la invasión de Estados Unidos a Panamá de diciembre de 1989 —dirá Consuelo que son poetas “de la era de los micrófonos muy abiertos, que miran la colectividad desde una individualidad consciente”—; hasta los más adultos, como Moisés Pascual (1955), Héctor Collado (1959) y José Antonio Carr (1958), “a quienes les tocó el coletazo de las luchas por la soberanía y fueron testigos del golpe de estado militar de 1968”.

Panamá todavía no olvida a Héctor Gallego
Por su parte, las autoridades militares en Santa Fe tomaron la decisión de capturar y deportar a Colombia al padre Gallego al acusarlo de comunista, todo esto contando con el conocimiento de los altos mandos de la dictadura militar en el país.


Resumen de noticias de Metro Libre

Minsa: Panamá reporta 26 muertes por influenza
El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) informó que, hasta el 7 de junio, se han notificado 26 defunciones por influenza; 8 menores de edad entre 1 a 8 años, y 18 adultos entre 46 a 95 años.
Se detalló que, de las 26 defunciones, 24 (93%) no contaban con vacuna contra la influenza; a la vez, todos los pacientes registraban factores de riesgo entre ellos la edad, metabólicos, cardiovasculares, desnutrición, inmunosupresión y enfermedad respiratoria.

Nominan a Soraya Valdivieso como directora de Aduanas
Ha participado en diversos cursos y entrenamiento en análisis de riesgo aduanero, inteligencia y doctrina de seguridad y manejo de proyectos y programas especiales en materia de seguridad nacional y binacional con los Estados Unidos y otros países de la región.
Dentro de sus principales logros destacan la gerencia y ejecución de proyectos especiales nacionales y binacionales en la Autoridad Nacional de Aduanas y el Ministerio de Seguridad Pública.

Desmantelan banda roba autos en Chiriquí
“Así mismo se ha mantenido una estrecha colaboración con las autoridades costarricenses a través de la activación de alertas binacionales, campañas preventivas entre ambos países, investigaciones en conjunto con el Ministerio Público, así como Operaciones de Inteligencia para contrarrestar el robo de autos, lo que nos ha permitido obtener importantes resultados como la recuperación de 15 vehículos y la detención de 5 costarricenses entre el 2023 y 2024”, resaltaron.

Castañeda le interesaría ser el próximo director de la Caja de Seguro Social
Fernando Castañeda, médico y secretario general de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social (AMOACSS), manifestó su interés en participar en el concurso para la selección del nuevo director de la Caja de Seguro Social (CSS), conforme a lo establecido por la ley.

Primera feria de empleo de 2024 de la ACP convoca a miles de personas
Tras las largas filas de personas que se apreciaban este sábado 8 de junio a las afueras de la sede de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), en Ciudad de Panamá, la institución informó que “para mejorar la experiencia en el proceso de aplicación a las ocupaciones vacantes, en las próximas semanas la Vicepresidencia de Capital Humano habilitará la atención presencial permanente en el edificio 725 de Balboa, Ancón.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

¡LUCHA VS NVIDIA! Apple en racha de ganancias, ¿es momento de comprar?
Checa esto El buen desempeño reciente de Apple se explica por el dinámico crecimiento de los ingresos de la App Store: En el tercer trimestre fiscal, después de 66 días, los ingresos de la App Store aumentaron a 5,400 millones de dólares, un incremento del 11% año tras año.
Los ingresos por descarga de la App Store también aumentaron un 11% año tras año durante los primeros 66 días del tercer trimestre fiscal de 2024.
Por su parte, Evercore (NYSE:EVR) ISI mantiene una calificación de desempeño superior y un precio objetivo de 220 dólares, tras un aumento en el crecimiento de ingresos de la App Store.

El Oro se desploma por debajo de $2,320 ante presión alcista en las expectativas de la Reserva Federal
Este desplome ha sido impulsado por un giro hawkish en las expectativas para la Reserva Federal y evidencia una disminución en la compra de oro por parte de los bancos centrales en Asia.
La demanda de oro por parte de los bancos centrales en Asia; junto con las esperanzas de que los principales bancos centrales pronto comenzarán a recortar tasas, fue un factor clave en el aumento que llevó los precios del oro a un récord de $2,450 en mayo.
En síntesis, varios factores, incluyendo la política monetaria de la Fed y las adquisiciones de oro por parte de los bancos centrales en Asia, tienen un impacto en el mercado del oro.

El fraude del IVA en carburantes avanza y su volumen ya equivale a un tercio de las ventas
Investigación de la Agencia Tributaria Un fraude que también preocupa a Hacienda, que el pasado 14 de mayo anunció que funcionarios de la Agencia Tributaria (AEAT) se habían personado en más de 400 gasolineras españolas que venden los carburantes a precios «anormalmente bajos» para ver si estaban implicadas en entramados de fraude de IVA.
Según explicó la AEAT, en los últimos años el fraude del IVA en el sector de los hidrocarburos se ha materializado a través de la creación de entramados empresariales que incluyen sociedades instrumentales que no ingresan el IVA, lo que permite ofrecer precios más bajos.


Glosas de La Prensa

ADVERTENCIA
. Ya se supo que la toma de posesión del presidente electo será en el Centro de Convenciones Atlapa. Más vale que Naturgy vaya cargando ya la planta eléctrica por si hay un apagón al momento de la juramentación.

CELOS MALDITOS
. Dice Supermancito: “Pobre Presidente juntándose con semejante lacra”, refiriéndose a la reunión del presidente electo José Raúl Mulino con los diputados electos del Panameñista. Lo cierto es que con quien Mulino no se ha tomado una foto todavía es con él. ¿Por qué será?



Glosas de La estrella

REVOLTURA

Me cuentan que para el próximo presidente de la Asamblea, Camacho es el candidato de RM, pero es Ariel Vallarino quien cuenta con los votos para lograr el cargo. ¡Santa cachimba!

UBICUIDAD

Un amante de la política criolla pregunta cómo en el acta de la reunión de junta directiva de RM, se estableció el quórum reglamentario con la presencia del asilado pinolero. ¿Cómo pasó eso de estar presente en la reunión y a la vez, en la embajada nica? Cosas de la tecnología.

RONRONEO

También me contaron que el proceso contra Yanibel va a recibir un parón en seco y, por el contrario, la diputada saliente estaría buscando el control del Disco Compacto. ¡Santa Bárbara bendita!

EMPLEO

Una larga, muy larga fila se podía apreciar en los alrededores del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena, donde cientos de panameños llevaban sus hojas de vida en busca de empleo. Muchas personas estaban al frente del edificio 702, en busca de una oportunidad laboral.

QUE SEAN REGULADOS

En los últimos días han vuelto a circular por las calles las llamadas patinetas eléctricas o “scooters”, produciendo serios trastornos a los conductores que pagaron un impuesto de circulación. Estas personas irresponsables pueden causar un accidente grave. ¡Ojo con esto, ATTT!

NO TAN RÁPIDO

“Popi” dice que la reunión con el presidente electo no significa que van a votar por Camacho Castro el 1 de julio. Señaló que la bancada se reunirá esta semana, para definir a qué candidato respaldarán para la presidencia del Órgano Legislativo.

POR LA VICTORIA

La selección nacional de fútbol juega esta noche su segundo partido en la eliminatoria para el Mundial 2026. Su rival es Monserrat, que perdió 4-0 ante Nicaragua. Un triunfo es el resultado que todos esperamos, y que mantiene a Panamá en la pelea por un cupo en el torneo mundialista. ¡Por la victoria!

INFLUENZA

Más de 184 personas han sido hospitalizadas por influenza. Hasta ayer iban 19 defunciones por influenza y siete de ellas han sido en menores de edad.

QUE ACLAREN

Se espera que del Gil Ponce se aclare si un Capitán le ordenó a la presidenta de la Tremenda Corte que se bajara de un vuelo hacia Brasilia.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Aerolíneas reportan mejora económica con el desafío del incremento de costos por combustible
El año 2024 será bueno para el transporte aéreo de pasajeros y carga.
Según las estimaciones presentadas este lunes 3 de junio por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, los ingresos alcanzarán los 996 mil millones de dólares, 9.

Pulseo en el Panameñismo: facción que pide la renovación continúa recogiendo firmas
Una facción del Partido Panameñista, que en las últimas semanas ha solicitado una pronta renovación de la cúpula de esa organización política, continúa recogiendo firmas de convencionales.
Jaime Alemán, dirigente panameñista que encabeza la facción, aseguró que a medida que pasan los días “aumenta el número” de convencionales que están firmando la petición para realizar una Convención Extraordinaria.

Mulino ya tiene la banda presidencial
El presidente electo José Raúl Mulino ya tiene en sus manos la banda presidencial que usará el próximo 1 de julio en su toma de posesión en el Centro de Convenciones Atlapa, evento al que asistirán otros mandatarios, personal diplomático e invitados especiales.
La misión: buscar la banda presidencial que elaboró el sastre colombiano Luis Abel Delgado.

Comunicado del Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá
El Consejo Directivo del Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá (CeCAP) informa a la comunidad jurídica y empresarial: El Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá (CeCAP) es una institución sólida, que brinda los servicios de arbitraje nacional e internacional, mediación y conciliación para la resolución de controversias a la comunidad jurídica y empresarial, tanto a nivel nacional como internacional.

Aclaración sobre información publicada por EMPRESAS BERN
Lo es porque el arbitraje fue confiado por EMPRESAS BERN y por GRUPO TOWN CENTER al manejo y decisión de tres profesionales del Derecho, de indiscutida excelencia profesional, así como de innegable probidad.
De forma similar a lo manifestado por EMPRESAS BERN, GRUPO TOWN CENTER no dudará en acudir a las instancias requeridas para defender los derechos que les fueron reconocidos como consecuencia del arbitraje.

Mulino completa designaciones en el Ministerio de Educación
José Raúl Mulino, presidente electo, dio a conocer los nombres de los viceministros a cargo del Ministerio de Educación (Meduca), junto a la ministra designada, Lucy Molinar.
Según el comunicado del equipo de Mulino, De León es licenciada en educación en la fe, título obtenido en la Universidad Católica Santa María La Antigua (Usma).

Rechazan el recurso de impugnación contra diputadas electas en La Chorrera
El Juzgado Segundo Electoral rechazó por inadmisible la impugnación contra diputadas electas del circuito 13-4 de La Chorrera, Panamá Oeste, interpuesta por el excandidato a diputado por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), Eliécer Montenegro.
Montenegro, quien actualmente es representante del corregimiento de Barrio Balboa, estaba solicitando una revisión y una nueva elección en 40 de las 60 mesas de ese circuito electoral, de acuerdo con lo señalado por su abogado hace unas semanas a La Prensa.




Resumen de noticias de La Estrella

José Ruiloba y auditor insisten en que hubo ‘actas preñadas’
Luego de las declaraciones del magistrado del Tribunal Electoral (TE), Eduardo Valdés Escoffery quien reconoció que se dieron inconsistencias en el conteo de los votos en diversos circuitos plurinominales en la elección de diputados el pasado 5 de mayo, tanto expertos auditores como los propios afectados pidieron la anulación de las actas en donde se dieron estas irregularidades.

‘No pretendo reelegirme’, aclara el director del Seguro Social
“Termino mi administración el 30 de septiembre y no tengo interés de continuar más allá de esa fecha”, afirmó categóricamente el director general de la Caja de Seguro Social, Dr.
Han acabado con ese Seguro Social, el país entero cuestiona esta junta”, dijo el presidente electo José Raúl Mulino, dejando claro que la mayoría de los miembros están con periodos vencidos.

Café Geisha, un grano en auge comercial
Este café, que encuentra su principal mercado en China, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y otros países asiáticos, pertenece a un mercado que, según Tedman, con una demanda que “está creciendo”.
Datos del Mida muestran que el parque cafetalero de Panamá es de cerca de 21,000 hectáreas, de las cuales unas 12.

A pesar del riesgo, un grupo de gunas de Gardí Sugdub quiere mantenerse en la isla
“No es el aumento del nivel del mar nuestra mayor preocupación, es el hacinamiento, porque la isla se quedó chica con tantas personas que había.
Pero con la resistencia de ciertos grupos en abandonar la isla, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, contó que restarle importancia a los datos del aumento de nivel del mar sólo chocará con la realidad porque el cambio climático llegó para quedarse.

El calvario de un empresario boliviano en Panamá
A renglón seguido en la nota señala que el empresario Serrate “mantiene una orden de aprehensión” por la Fiscalía Superior de Asuntos Internacionales de la Procuraduría de la Nación de Panamá, con fecha del 8 de noviembre de 2023, “por haberse decretado una orden de arresto en su contra el 22 de septiembre de 2022 por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, por la presunta comisión del delito de conspiración para el tráfico de drogas”.

Belém do Pará, 30 años contra la violencia de género
Así, los Estados Parte del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (Mesecvi), órgano creado para realizar seguimiento a su implementación, llevarán a cabo su IX Conferencia de Estados Parte, encuentro que convoca a las ministras de la Mujer y más altas autoridades en materia de protección de las mujeres frente a la violencia.

Presidente Mulino completa equipo de viceministros del Ministerio de Educación
El presidente electo, José Raúl Mulino designó a Agnes De León Chacón de Cotes como viceministra Académica y de Roberto Elías Sevillano Shin como viceministro Administrativo, completando así el equipo ejecutivo que estará al frente del Ministerio de Educación (Meduca).
De León es Licenciada en Educación en la Fe, título obtenido en la Universidad Católica Santa María La Antigua.


Resumen de noticias de Metro Libre

Advierten sobre más aguaceros para este domingo
La funcionaria dijo que se prevén durante esta mañana aguaceros de variada intensidad en todo el Oriente del país con actividad eléctrica, además de lluvias ingresando desde el Golfo de Panamá y provincias centrales, hasta la parte Metropolitana.
Para la tarde, según López, se estarán debilitando estos eventos en el Oriente, pero incrementando hacia el área centro y Occidente.

La Unión Europea elige Parlamento bajo la sombra de la extrema derecha
Las elecciones para renovar el Parlamento de la Unión Europea arrancaron este domingo su jornada decisiva, con el voto en 20 de los 27 países del bloque y la perspectiva de un fortalecimiento de la extrema derecha.
El promedio de sondeos que realiza el diario El País pone al Partido Popular como ganador de los comicios europeos en España, con 34% o 35% de los votos, seguido del Partido Socialista (30%) y el partido de extrema derecha Vox (10%).

Iglesia recuerda al sacerdote Héctor Gallego
Este domingo, 9 de junio, se cumplen 53 años de la desaparición física del padre Jesús Héctor Gallego, razón por la cual la Parroquia San Pedro Apóstol, ubicada en Santa Fe de Veraguas, realizará una misa de recordación, a las 11:00 a.
Fue en 1971 cuando agentes de la Guardia Nacional desaparecieron al padre Gallego en Santa Fe, Veraguas; fue acusado de “comunista” por los terratenientes del área, al iniciar proyectos sociales con el fin de honrar el trabajo del campesino.

Casa del Día, el proyecto que legó Mayín
“Hubo funcionarios que yo hostigué bastante, como el del MOP, porque ya estoy harta de estar de hueco en hueco”, recordó la diputada Mayín Correa, que se despide de la Asamblea Nacional el 30 de junio.
El proyecto que dio forma Mayín a través de una ley se constituyó en un hogar ubicado en Juan Díaz, donde cuidan de los adultos mayores durante el día, ofreciéndoles atención, cuidados de salud y entretenimiento.

Pacientes temen por deterioro del hospital modular
Voceros de pacientes de distintas agrupaciones hicieron un llamado a las autoridades para que se agilice el proceso de traslado del Hospital Integrado Panamá Solidario, antes que se deteriore la infraestructura y el equipo que se tiene dentro.
Pasan los días y esta instalación se necesita con urgencia”, expresó Alexander Pineda, presidente de la Asociación de Pacientes Renales.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Sin recortes de tipos de la Fed, apueste por las ‘AI Big 10’: Son éstas…
com – «Tras los últimos datos conocidos sobre la marcha de la economía de los Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed) se enfrenta a desafíos significativos para alcanzar su objetivo de inflación del 2%, tras el sólido desempeño de la economía y del mercado laboral.
Molina destaca que, en este entorno, los inversores deben considerar varias estrategias: «Así las cosas, no esperes bajadas de tipos pues la Reserva Federal enfrenta un panorama complejo con retos significativos para alcanzar sus objetivos de inflación, lo que genera un entorno de incertidumbre y una clara disposición a no tocar tipos», señala Molina.

Estas acciones se han disparado un 46% en 1 año: ¿Las tiene?
com – A medida que se acercan las vacaciones de verano y resurge el sector de los viajes y el turismo, los llamados valores BEACH suben como la espuma, con una rentabilidad seis veces superior a la de la renta variable mundial en el último año, según un análisis realizado por la plataforma de inversión y trading eToro.
eToro ha creado dos cestas de 15 valores de igual ponderación (que incluyen empresas de webs de reservas, entretenimiento, aerolíneas, cruceros y hoteles), una para los líderes mundiales del sector y otra para las empresas europeas.

Mercados en vilo: Cómo operar ante las citas clave de Fed e IPC de EE.UU.
«Si en el del pasado mes de marzo los miembros de la Fed esperaban 3 reducciones de tipos antes de que finalizara el año 2024, creemos que ahora sus expectativas habrán cambiado, siendo factible que, como mucho, contemplen 2 bajadas de tipos e, incluso, sólo una», aseguran en Link Securities.
«El informe de empleo ha moderado las expectativas de recortes de tipos del mercado para la Fed en 2024 (de 2 a entre 1 y 2), a la vez que se ha reducido la probabilidad de una primera bajada en septiembre del 61% al 41%», señalan en Renta 4 (BME:RTA4).


Glosas de La Prensa

VERDADES
. Digan lo que digan, parece que no todo está escrito en RM. Desde adentro cuentan que Ariel Vallarino también quiere ser presidente de la Asamblea, pero le critican su amistad con la que ya ni ve. Ésta, a su vez, dice que buscará regresar a Cambio Democrático como presidenta del colectivo, desbancando a Roberto Henríquez, el ungido de la locura. Mientras desde la embajada, el asilado se la pasa rayando papel… que por lo visto aguanta de todo.

INSISTENTE
. José Ruiloba Pineda, el sobrino de Huevito Pineda, apeló ante el pleno del Tribunal Electoral la decisión del Juzgado de no aceptar su solicitud de impugnación contra los diputados independientes del circuito 8-2. Cada vez queda más claro para quién trabajan estos personajes… y si no, que le pregunten al excandidato que de todas maneras quiere ser diputado por el 8-4.



Glosas de La estrella

REVOLTURA

Parece que causó urticaria la revoltura de ayer, en la que afirmamos que Camacho es el candidato de RM, pero el que tiene los votos es Ariel Vallarino. ¡Ataja!

REVOLTURA II

Camacho escribió en X: “Hay gente que piensa que yo nací grande y voy a caer en el juego de crearle tribuna a otros. Lo más cómico, es que los creadores de esa absurda pretensión, son candidatos que perdieron estrepitosamente en 5 de mayo”.

LO QUE SE CUECE

Lo que me dicen es que los diputados de RM pueden estar obligados a votar por Camacho y aunque Ariel también lo haga, los votos de Ariel serán más que los de Camacho. ¡Mi madre!

GOL TEATRAL

La Universidad Marítima de Panamá tuvo que disculparse por la presentación de una obra teatral muy subida de tono. La obra “El sueño de un ángel”, tenía un fuerte contenido erótico que hizo ruborizar a los presentes en el marco del Festival Interuniversitario Centroamericano de Cultura y Arte. Lo peor es que la representación se hizo frente a la bandera nacional.

GOL TEATRAL II

Un docente universitario comentó sobre lo sucedido que las obras simplemente se inscriben en el evento, sin que alguien esté pendiente de su contenido. Dice que no se trata de ejercer censura previa, sino de cuidarse de cosas como la que sucedió en este festival.

REAPERTURA

Sabores del Chorrillo reabre sus puertas este miércoles, totalmente remozado y con algunas adiciones. Lo bueno: una alternativa gastronómica que se esperaba desde hace tiempo. Espero que los precios sean más ajustados a la realidad económica de panameños y extranjeros.

TRIUNFAZO

El látigo panameño Luis Sáez sigue mostrando su calidad. El sábado, ganó por segunda vez el Belmont Stakes, tercera gema de Triple Corona del hipismo estadounidense, con una monta sensacional sobre el potro ‘Dornoch’. Una gran victoria para él, y para la hípica panameña.

TAREA PENDIENTE

En los últimos días, han sido reportadas balaceras y otros hechos de violencia, que han cobrado la vida de varias personas, en distintos sectores del país, principalmente en San Miguelito. El próximo gobierno tendrá una tarea importante con esta situación de inseguridad.

KARMA

El gobierno del presidente Macron sufrió una derrota aplastante en manos de la derecha de Le Pen en las elecciones parlamentarias de la UE. Desde Panamá, que sufrimos los desplantes de su gobierno y embajadores, le decimos: Karma Emmanuel, karma.

LO MEJOR DEL CAFÉ

Lamastus Family Estate obtuvo el primer lugar en la variedad de café geisha en proceso natural, mientras que el primer lugar en geisha con proceso lavado fue para el café del productor Marcus Durán.

LO MEJOR DEL CAFÉ II

En esa competencia The Best of Panamá, también premió la categoría varietal y el primer lugar se lo llevó el café Black Mountain.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Identifican retos para acelerar transformación digital de la banca
En una era de la Inteligencia Artificial y la aceleración de la transformación digital, la banca tal y como la conocemos ahora puede que no exista en el mediano y largo plazo o se adapte a la nueva realidad digital. Felipe Villarreal, socio de Mckinsey & Company para la región, indicó que en la medida que los bancos tradicionales se digitalizan podrán obtener mayores rendimientos económicos y ofrecer servicios personalizados a los clientes.

Arriba un navío al puerto Punta Rincón en Colón; aún no toman decisión sobre el cobre almacenado
Así lo informó el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) en un comunicado, en el que detalló que el barco también desembarcará contenedores vacíos, piezas y equipos de mantenimiento, agua y alimentos no perecederos de acuerdo al Plan de Preservación y Gestión Segura de la empresa Minera Panamá.

Caso ‘diablos rojos’: defensa de acusados desiste de interrogar a auditores de la Contraloría
La juez, Agueda Rentería, decidió decretar el receso luego que todos los abogados defensores desistieron del interrogatorio de los auditores de la Contraloría General de la República que elaboraron un informe de auditoría sobre las irregularidades encontradas sobre el proceso de compensación de buses realizados por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

La OIT abrirá nueva oficina en Panamá para fortalecer su presencia en la región
La Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá, Doris Zapata Acevedo, anunció durante la 112va Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, la apertura de una Oficina País en Panamá. La apertura de la Oficina País en Panamá representa “un hito importante” para el país y la región, ya que permitirá el desarrollo de diversos programas relacionados con el trabajo decente y la justicia social, destacó el Mitradel.

Autoridades aún sin pistas del asesino del universitario del Centro Regional de Veraguas
Las autoridades de investigación no tienen mayores indicios de los presuntos autores del asesinado de un estudiante del Centro Regional Universitario de Veraguas, perpetrado el pasado viernes, en donde otra persona fue herida. Las autoridades se encuentran interrogando a algunos testigos presenciales del crimen para determinar si pueden dar detalles de las características físicas de la persona que disparo contra la víctima.

Mulino elige a sus asesores: Miguel Antonio Bernal, Alberto Vallarino, Roberto Brenes y Alberto Alemán Zubieta
El presidente electo José Raúl Mulino ya tiene su grupo de asesores. Este lunes 10 de junio, la Oficina de Prensa del próximo mandatario reveló sus nombres: Miguel Antonio Bernal, Alberto Vallarino, Roberto Brenes y Alberto Alemán Zubieta.




Resumen de noticias de La Estrella

Sigue pulseo entre RM y Mulino por el control de la presidencia de la Asamblea
Aunque el diputado Luis Eduardo Camacho es el candidato que ha oficializado el partido Realizando Metas (RM) para la presidencia de la Asamblea, fuentes de las diversas bancadas legislativas, incluso dentro del propio partido RM, aseguran que Camacho no es la figura que respalda el presidente electo, José Raúl Mulino, para asumir esta posición.

Patrimonio del Siacap sube $56,6 millones hasta abril
El patrimonio del Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siacap) pasó de $842,8 millones en abril de 2023 a $899,4 millones al cierre de abril de 2024, lo que refleja un incremento neto de $56,6 millones, con base en el último reporte de la institución analizado por Manuel De León, jefe del Departamento de Estudios Económicos.

Activos del CBI de Panamá crecen a 5,12%
Este incremento se atribuye a la implementación de una estrategia orientada a la maximización de la rentabilidad sobre los activos productivos, complementada por una gestión activa y estratégica de los recursos disponibles, según explica el Informe de Actividad Bancaria de abril 2024 de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

Ernesto Cedeño: No sé qué beneficios trajo para Moca la alianza parcial con Vamos
Para el diputado electo por el Movimiento Otro Camino (Moca) Ernesto Cedeño, de no resolverse las demandas antes del inicio de la nueva legislatura, el Tribunal Electoral “quedaría muy mal” y afectaría directamente a las fuerzas independientes. El abogado explicó este lunes en “Portada” de La Estrella de Panamá que de mantener Moca sus tres curules, no se descartaría armar una bancada con figuras como la de Patsy Lee del 13-4, electa como “independiente” pero postulada por el Partido Popular.

Canal de Panamá reporta disminución en el tránsito de buques hasta mayo
El Canal de Panamá continúa reportando disminución en el tránsito de buques, como parte del efecto de la sequía que hay desde el año pasado. Ricaurte Vásquez Morales, administrador del Canal de Panamá, en un comunicado indicó que la actualización de las normas relativas al adelanto de las fechas de tránsito de los buques se dan “para mejorar la eficiencia operativa y adaptarnos a las necesidades dinámicas del tráfico marítimo mundial.

El ‘Distrito de Arte Panamá’ se toma el Casco Antiguo
Se trata del ‘Distrito del Arte Panamá’, un circuito cultural que lidera cerveza Panamá para que la población tenga acceso gratuito a las distintas manifestaciones que brindarán los 117 artistas panameños en escena. ‘Distrito del Arte Panamá’ tendrá disponible un mercadito artesanal que brinda a los emprendedores locales la oportunidad de presentar y vender sus piezas, permitiendo a los visitantes descubrir y apoyar talentos locales en un entorno artístico y cultural, sostiene una nota de prensa.

Países insulares buscan soluciones a los retos del transporte marítimo
Para debatir sobre estas cuestiones y posibles soluciones, la Organización Marítima Internacional (OMI) y el Departamento de Servicios Marítimos y Marina Mercante de Antigua y Barbuda (Adoms) exploraron cómo los PEID pueden aprovechar las oportunidades que pueden surgir de la transición energética, mitigando al mismo tiempo los costos potenciales.


Resumen de noticias de Metro Libre

Presidente Cortizo recibirá hoy una transfusión de sangre
La Presidencia de la República de Panamá anunció la mañana de este lunes, 10 de junio, que el mandatario Laurentino Cortizo Cohen estará recibiendo una transfusión de sangre hoy.
“Se hace de conocimiento público que, en virtud del tratamiento médico del cual es objeto por su enfermedad, el Presidente Cortizo estará recibiendo a partir de las 9:00 am de hoy, una transfusión de sangre”, detalla un mensaje en la red social X desde la cuenta oficial de Presidencia.

Boris Quesada dirigirá la Central de Trabajadores de Transporte
Quesada expresó que entre sus objetivos está fortalecer la dirigencia de transporte y poder enfrentar los nuevos retos del sector que se presentan. Sobre el proyecto de un metro hacia Chiriquí dijo que “nosotros lo vemos con bueno ojos porque creemos en el desarrollo del país, pero eso tiene que ir acompañado de ver cuáles son los beneficios para el sector transporte”.

Tres oftalmólogos renunciaron a la Policlínica de La Chorrera; están sin especialista
La Policlínica Santiago Barraza, en La Chorrera, informó que  la renuncia de un equipo de oftalmólogos que prestaban el servicio en la unidad ha conllevado a que no se cuente con la atención de nuevas citas. La CSS pidió a los usuarios del servicio acercarse a las instalaciones más cercanas donde se ofrece el servicio.

Alberto Vallarino, Roberto Brenes, Alberto Alemán y Miguel Antonio Bernal, el equipo de asesores del presidente Mulino
En temas económicos, Mulino designó como asesor a Roberto Brenes Pérez, quien tiene una larga trayectoria en banca comercial, finanzas corporativas y desarrollo de mercado de capitales.
Zubieta fue administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Es catedrático titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá en las materias Ciencia Política, Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público.

Anuncian cierres por trabajos de la Línea 3 Desde las 8:00 p.m. del miércoles, 12 de junio, hasta las 4:00 a.m. del jueves, 13 de junio, se mantendrá cerrado un tramo de los carriles en Burunga, distrito de Arraiján. El cierre será en la vía que dirige hacia Panamá Centro, desde materiales de construcción Lo Máximo hasta plaza Burunga, por montaje de vigas este miércoles



Resumen de noticias Financieras Internacionales

La CNMV admite a trámite la OPA de BBVA sobre Sabadell: ¿Qué hacemos?
com – La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha admitido hoy a trámite la oferta pública de adquisición lanzada por el BBVA (BME:BBVA) sobre Banco Sabadell (BME:SABE).
De acuerdo con la citada normativa, después del estudio de la documentación que aporte o se solicite al oferente, la CNMV decidirá sobre la autorización de la oferta tras seguir los plazos y requisitos previsto en el artículo 21 del Real Decreto1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores.

Naturgy se hunde: Sin acuerdo de OPA Criteria-Taqa; ¿más opciones? ¿Qué hacemos?
Con el mercado ya cerrado, CriteriaCaixa, holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ”la Caixa”, comunicaba ayer martes por la tarde a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que daba por finalizadas las conversaciones con la compañía energética de Emiratos Árabes Unidos Taqa, con el objetivo de alcanzar un acuerdo de socios para dar estabilidad al accionariado de Naturgy (BME:NTGY), al no haber prosperado dicho acuerdo.
La prensa económica se hace eco de que el fondo australiano IFM, que entró en el capital de Naturgy en 2021, estaría interesado en acercar posiciones con CriteriaCaixa para lanzar una posible oferta.

Estos 3 valores concentran el 50% de los máximos del S&P 500: ¿Los tiene?
«El S&P 500 vuelve a alcanzar nuevos máximos de todos los tiempos, con una elevada concentración –solo tres valores (NVIDIA (NASDAQ:NVDA), Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Meta (NASDAQ:META)) explican el 48% del retorno del año– y favorecido principalmente por el buen comportamiento de la tecnología», destacan en Banca March.
InvestingPro pone a su disposición las estrategias ProPicks, basadas en modelos Pro de Inteligencia Artificial de eficacia probada y diseñadas para ayudarle a alcanzar sus objetivos de inversión.
Una de esas estrategias se llama ‘Titanes tecnológicos’, que le permite explorar las oportunidades tecnológicas más interesantes con 15 empresas a la vanguardia del sector.
El backtest histórico ‘Titanes tecnológicos’ muestra cómo se habrían comportado las selecciones de valores de la estrategia a lo largo del tiempo.


Glosas de La Prensa

TUPE
. Cinco años después de haber asumido el cargo como director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés publica en sus redes: “El paciente tiene derecho a que se le trate su dolor y sufrimiento. No debemos, bajo ninguna circunstancia, dejar que nuestros pacientes sufran”. La ironía de su mensaje es solo comparable a la ineptitud de su gestión. En la Caja no hay insumos, al personal no se le pagan los turnos extras y los asegurados no consiguen ni siquiera citas. Menos mal que Lau ya dijo que no tiene aspiraciones de seguir en el cargo cinco años más.

ALUCINÓGENO I
. Martinelli empezó la semana comparándose con dos millonarios estadounidenses que prefirieron hundirse con el Titanic en vez de tomar un puesto en un bote salvavidas antes que otros pasajeros y tripulantes. Apostamos lo que sea a que ni John Jacob Astor IV ni Isidor Straus estaban escapando de la cárcel cuando se embarcaron en el Titanic.



Glosas de La estrella

LOS ASESORES

El Molino de Viento se arropó con un grupo de asesores de peso. Tiene a Alberto Alemán Zubieta, a Alberto Vallarino, a Roberto Brenes y a Miguel Antonio Bernal. ¡Ajoooo!

LOS ASESORES II

Dice que Alemán Zubieta lo asesorará en temas marítimos y logísticos, y Miguel Antonio, en temas constitucionales. Vallarino y Brenes, en temas económicos.

¿QUÉ COSA?

Al Niño Tesla se le ocurrió plantear algo así como que hay que legalizar “el servicio” en algunos trámites municipales. De una vez le cayeron a coscorrones los independientes. No hubo recule, así que todo quedó para cuando se instale la nueva administración alcaldicia el 1 de julio.

DIRECTOR DE PROYECTOS

Ya que hablamos del Niño Tesla, dice que nombró a Ricardo David Araúz como su nuevo director de Proyectos. Araúz es egresado de la Unachi y es un joven dinámico. El padrino Rodrigo Serrano está que salta en un pie. ¡Ajoooo!

VICTORIA AL FIN

Panamá tiene seis puntos en el grupo D de la eliminatoria para el Mundial de fútbol 2026. Si bien el equipo no lució arrollador como se esperaba, ante rivales considerados más débiles, la puntuación perfecta era el objetivo en los partidos ante Guyana y Monserrat. Ahora, a mirar de cerca la Copa América.

ELECCIÓN

Este miércoles, los estudiantes de la Universidad de Panamá votarán para escoger a sus representantes en los órganos de gobierno estudiantiles de la casa de estudios superiores. Un chusco doctorado dice que está elección será bien peleada por los grupos políticos de poder universitario.

DICE QUE NO VA

El director de la CSS dijo que no se ha postulado para un nuevo período al frente de la institución, y reiteró que el 30 de septiembre va por fuera y sin piquera, porque no le interesa estar cinco años más en el cargo.

¿SE QUEDAN LOS SUBSIDIOS?

La ministra designada del Mides dejó entrever que los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas no serán eliminados, sino que se revisarán desde el inicio de su gestión el 1 de julio, con la posibilidad de hacer entregas mensuales y hasta quincenales.

EL REPORTE

“The Economist” del 6 de junio de 2024 publica un artículo sobre la avaricia de los bancos europeos dos años después de la invasión militar de Rusia a Ucrania.

EL REPORTE II

El artículo se asombra del banco austriaco Raiffeisen que desde el comienzo de la guerra registró utilidades extraordinarias producto de sus negocios en Rusia y creció su planilla rusa en 10.000 empleados. El artículo enumera otros bancos europeos (en orden de activos) que siguen lucrando de la guerra recibiendo depósitos de rusos a tasas muy bajas y ganando el margen en su tesoreria.

LOS ACTIVOS

Por orden de activos: Raiffeisen (Austria), Unicredit (Italia), OTP Bank (Hungría), ING (Países Bajos), Intesa Sanpaolo (Italia), Deustche Bank (Alemania) y Commerzbank (Alemania). Todos los bancos son de países de la UE, de la OCDE y de la OTAN. Y estos son los que le dan clases de ética y moral a Panamá.

LOS ELÉCTRICOS

Juan Urriola en la secre de Energía, Zelmar Rodríguez en la Asep y Roy Morales en Etesa. Este es el trío eléctrico. ¡Ataja!

TIEMBLA TIERRA

Zulay logró que el Juzgado Segundo Electoral admitiera la demanda de nulidad parcial de la elección en el circuito 8-2 (San Miguelito).

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Panamá ocupa el octavo lugar entre los países de la región más atractivos para el turismo de convenciones
Panamá es un país que puede crecer y atraer nuevos negocios en el turismo de reuniones y convenciones, una industria que genera en el mundo 1.5 millones de empleos, destacó Arnaldo Nardone, director de Fiexpo Exhibitions Group, evento que se celebra esta semana en Panamá como una feria para exhibir las tendencias de este sector en la región.

Temporada de lluvia permite que el Canal de Panamá aumente el tránsito de barcos
Con esta decisión, el Canal está más cerca de sus promedios diarios, que se sitúan entre 36 y 38 tránsitos, los cuales fueron ajustados fuertemente desde el año pasado por la sequía y las altas temperaturas que contribuyeron a una mayor evaporación del agua. El aumento de los tránsitos se basa en el nivel actual y proyectado del lago Gatún para las próximas semanas, así como en la llegada de la temporada lluviosa en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP).

Conoce el Distrito del Arte, el nuevo museo al aire libre (y gratuito) en Casco Antiguo
El trabajo, en vivo, de diversos artistas panameños vibraba al entrar a la plaza Herrera; primera parada del Distrito del Arte, un museo al aire libre creado por Cerveza Panamá al que acudimos el primer viernes de junio para llenarnos de la chispa artística de nuestro talento local.

Presidentes de Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, Honduras y Paraguay confirman su asistencia a la toma de posesión de José Raúl Mulino
Los mandatarios de Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, Honduras y Paraguay han confirmado su asistencia a la toma de posesión del presidente electo, José Raúl Mulino, que se celebrará el próximo 1 de julio. Sobre la posible asistencia del rey de España, Felipe VI, Lecaro dijo que por el “momento no ha habido una nota oficial”, pero dijo sentirse “confiado” en que asistirá.

Nayib Bukele nombra a un experto en inteligencia artificial como asesor de su Gobierno
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, nombró a Brian Roemmele como asesor de su Gobierno para tratar asuntos sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en educación y negocios, según informó este martes la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia del país centroamericano. Brian Roemmele se une al equipo del presidente Nayib Bukele como asesor”, publicó en X esa oficina gubernamental.

Quejas por apagones llevan a la instalación de una planta eléctrica en el complejo donde reside Mulino; el presidente electo reacciona
Luego de que el presidente electo panameño José Raúl Mulino expresara su inconformidad con relación a los apagones eléctricos en el sector de Altos del Golf −donde reside desde hace 24 años, y reclamó a la empresa de distribución eléctrica Naturgy, este martes 11 de junio de 2024 se observó la instalación de una planta eléctrica en la entrada de dicho complejo residencial.




Resumen de noticias de La Estrella

Proveedores esperan pago de $800 millones, pero no hay partida
La administración entrante liderada por el presidente electo, José Raúl Mulino, tendrá que buscar la forma de pagar $800 millones a proveedores, dinero que no está contemplado en el presupuesto de este año. Se trata de cinco ministerios que adquirieron compromisos y que obligará a Felipe Chapman, nuevo ministro de Economía y Finanzas (MEF), a buscar el dinero para cumplir con los servicios y contratos adquiridos.

Presidente electo Mulino instala planta eléctrica en su residencia
El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, ha desatado una controversia tras anunciar la instalación de una planta eléctrica en su residencia en Altos del Golf, ciudad de Panamá. Los ciudadanos esperan que la administración de Mulino cumpla con sus promesas de mejorar el servicio y abordar los problemas crónicos que afectan a la red eléctrica del país. Este lunes, el presidente electo Mulino designó a los encargados de la Secretaría Nacional de Energía (SNE), la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) y la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A.

‘Mi Pueblito’, una joya turística en la ciudad de Panamá
En Mi Pueblito Interiorano se reconstruyeron las áreas de la capilla, el restaurante, la casa de barro, y demás edificaciones, que por el tiempo ya estaban deterioradas. La renovación incluyó la plaza con fuente, la parroquia, su capilla –que es una réplica de la iglesia de Natá de los Caballeros–, la casa cural, la telegrafía, la escuela de danza ‘Petita Escobar’ y el Museo de la Pollera ‘Dora Pérez de Zárate’.

La Cámara de Comercio de Chiriquí culmina gira internacional en Costa Rica
La gira también incluyó la presentación de la duodécima versión de la rueda de negocios en la Embajada de Panamá en Costa Rica, la cual contó con la presencia de la primera consejera y encargada de Negocios, Itza Broce; la presidenta de Costa Rica Chamber Of Commerce USA, Rossy Pedroza Salazar; Juan Carlos Chávez, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Sostenible del Pacífico Central; representantes de la Cámara de Exportadores, de la Cámara Agroindustrial, y destacados empresarios y emprendedores.

Pleno del TE definirá si la nueva asamblea se instala con los 71 diputados
Asimismo, a los magistrados del TE les corresponderá resolver la apelación presentada por el excandidato a diputado del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), por el circuito 8-2 en San Miguelito, José Ruiloba la decisión del Juzgado Segundo Electoral que no admitió su impugnación presentada contra 29 actas de este circuito.

Proyección de siembra de arroz para 2024-2025 con 100.000 hectáreas
La investigadora informó que el rendimiento promedio en toneladas de arroz seco por hectárea, entre 2009 y 2023, ronda el 4,3%, en dependencia de lluvias concentradas en la vertiente del Pacífico panameño.
Eduardo Graterol, director ejecutivo del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (Flar), dijo a este medio que Panamá es el país con el mayor consumo per cápita de arroz en América, con 78 kg/persona al año (unas 172 libras), lo que supera ampliamente el promedio de la región (25 kg o 55 libras).

Acodeco avanza en operativo por el Día del Padre
Acodeco recordó que la información de la venta especial debe cumplir con algunos requisitos, tales como: anunciar el inicio y finalización, o las unidades mínimas a ofertar; indicar si es total o parcial (puede usar el concepto “en mercancía seleccionada”); el precio regular y el nuevo precio especial de venta; cuando se usa la oferta por porcentaje, solo debe aparecer el precio regular y el descuento aplicable a dicho precio.


Resumen de noticias de Metro Libre

Kenneth Darlington es condenado a 48 años de cárcel por doble homicidio durante las protestas en Chame
Este martes, 11 de junio, se confirmó la condena de 48 años de prisión para Kenneth Darlington, por disparar mortalmente a dos personas que participaban en un cierre de vías en Chame.
La Sección de Homicidio y Femicidio de Panamá Oeste dictó la condena por los delitos de homicidio doloso agravado y posesión ilícita de arma de fuego, informaron del Ministerio Público.

Nominan a Eduardo Carrasquilla como administrador de la ARAP
Según la secretaría del presidente electo “Carrasquilla es economista, tiene una maestría en Administración de Empresa con Especialización en Comercio Internacional y Mercadeo de la Universidad de Panamá”.
También cuenta con un posgrado en Derecho de la Competencia y del Consumo de la Universidad Externado de Colombia y un Posgrado en Administración Pública con Especialidad en Alta Gerencia Pública de la Universidad de Panamá.

Ana Fábrega es nominada como directora general de la Senniaf
Ana Melinda Fábrega Guardia fue nominada como directora general de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), por el presidente electo José Raúl Mulino.
Fábrega se ha desempeñado como directora nacional de Prevención de la Violencia en el Ministerio de Seguridad Pública y como subdirectora general de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

EEUU intensificará la lucha contra el tráfico de migrantes en la selva del Darién
El gobierno de Estados Unidos anunció este martes que intensificará su lucha contra el tráfico de seres humanos en la inhóspita selva del Darién entre Colombia y Panamá, una de las rutas usadas por los migrantes para tratar de llegar al país norteamericano.

Realizan primera reunión oficial de transición en el Miviot
En una presentación, Paredes expuso el estatus de las obras que se ejecutaron en el país, el alcance del trabajo en mejoramiento habitacional para las rehabilitaciones y construcciones de viviendas, así como el apoyo para legalizar los asentamientos informales.
Como un acto protocolar, Paredes entregó a Jované el Informe de Rendición de Cuentas 2019-2024, un documento de 88 páginas que resume el trabajo, entrega de beneficios, logros, así como la labor en pro del ordenamiento territorial, informaron del Miviot.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Meses de riesgos en 1 solo día: IPC ‘vs’ Fed… Atentos que puede haber sorpresas
Se espera que se mantenga en el 3,4%, igual que el mes anterior, y que la tasa subyacente baje una décima, hasta el 3,5% (desde el 3,6% anterior).
En nuestro caso, consideramos que los precios de los servicios deberían ir perdiendo fuelle lentamente, acompasados al ritmo de los salarios –que crecían a ritmos del +4% interanual en el mes de mayo, la segunda tasa más baja desde junio de 2021–», señalan en Banca March.
Aproveche AQUÍ Y AHORA la oportunidad de conseguir el plan anual de InvestingPro por menos de 9 euros al mes.

Fed: Mercado tenso a la espera de un ‘dot plot’ hawkish; qué esperar y cómo operar
«La Fed, además, actualizará su cuadro macro (crecimiento e inflación) así como su ‘dot plot’, que estimamos que podría revisar desde los 3 recortes previstos para 2024 en marzo a solo 2 (el mercado descuenta entre 1 y 2).
«Por lo demás, cabe señalar que no esperamos cambio alguno en los principales parámetros de política monetaria del banco central estadounidense, aunque habrá que analizar cada palabra que diga Powell para hacernos una idea más precisa de cuáles son las intenciones de la Fed en materia de tipos a medio plazo», afirman en Link Securities.

Decisión de tipos de la Fed, IPC en EE.UU.: 5 claves este miércoles en Bolsa
También conoceremos los datos de IPC norteamericano del mes de mayo.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Este miércoles, a las 14:30 hora española, estaremos pendientes de los datos de inflación en Estados Unidos correspondientes al mes de mayo.
A las 20:00 hora española la Fed comunicará su decisión de tipos de interés.
Hoy se mueve en 218 dólares.
329 dólares.
¿Cómo seguir aprovechando las oportunidades del mercado?
Aproveche AQUÍ Y AHORA la oportunidad de conseguir el plan anual de InvestingPro por menos de 9 euros al mes.


Glosas de La Prensa

TUPE
. Cinco años después de haber asumido el cargo como director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés publica en sus redes: “El paciente tiene derecho a que se le trate su dolor y sufrimiento. No debemos, bajo ninguna circunstancia, dejar que nuestros pacientes sufran”. La ironía de su mensaje es solo comparable a la ineptitud de su gestión. En la Caja no hay insumos, al personal no se le pagan los turnos extras y los asegurados no consiguen ni siquiera citas. Menos mal que Lau ya dijo que no tiene aspiraciones de seguir en el cargo cinco años más.

ALUCINÓGENO I
. Martinelli empezó la semana comparándose con dos millonarios estadounidenses que prefirieron hundirse con el Titanic en vez de tomar un puesto en un bote salvavidas antes que otros pasajeros y tripulantes. Apostamos lo que sea a que ni John Jacob Astor IV ni Isidor Straus estaban escapando de la cárcel cuando se embarcaron en el Titanic.



Glosas de La estrella

CAMBIECITOS

Alguien me dijo que en RM van a cambiar la resolución que obliga a los diputados a votar por Camacho. Que los dejarán en libertad de votar por quien quieran. ¡Ajoooo!

NO TIENE LOS VOTOS

Dicen que El Loco ya se dio cuenta de que Camacho no tiene los votos y que Ariel sí es mejor visto por las otras bancadas y cuenta con el respaldo del Molino de Viento. ¡Santa cachucha!

ASAMBLEA

Dice Juan Diego que si bien el reglamento establece que el presidente de la Asamblea ha de elegirse por mayoría de votos, no establece que esa mayoría debe ser, por ejemplo, la mayoría simple… Que si cada bancada decidiera postular a un candidato, “la bancada independiente muy probablemente se tomara la presidencia de la Asamblea”. ¡Goloso!

LA CERTIFICAN

Dice que en su lucha contra los sobornos en la administración gubernamental, la Dirección de Contrataciones Públicas acaba de recibir un extraordinario reconocimiento por parte de la CMD Internacional. Que en base a la Norma ISO#370001/16 la prestigiosa corporación ha certificado una gestión efectiva contra sobornos en licitaciones, compras, contrataciones varias, tareas de fiscalización y al aprobar procesos excepcionales.

SIN DIOS NI LEY

Disgusto y preocupación expresan proveedores de servicios de salud, porque sin ninguna justificación legal el jefe de control fiscal de la Lotería tiene aguantado el refrendo para la entrega de equipos médicos. Que el caprichito del funcionario está perjudicando a miles de panameños tanto en el Hospital del Niño como en el Santo Tomás.

CONDENA

La sección de Homicidio y Femicidio de Panamá Oeste logró una condena de 48 años de prisión para Kenneth Darlington, por asesinar a dos personas, hecho ocurrido el 7 de noviembre de 2023, en Chame.

NO PUEDE SER

Cada vez que las lluvias fuertes caen en la ciudad capital, hay inundaciones en lugares donde siempre han ocurrido bajo estas circunstancias. Ayer en Campo Lindberg, el agua atrapó a personas y conductores. Pasa el tiempo y siempre es lo mismo. ¿Qué pasó con las previsiones y planes para evitar que esto siga pasando?

NO PUEDE SER II

El asunto es que se sabe que las lluvias producen estas situaciones, pero no se planifica para hacer frente a la situación. En esto tienen responsabilidad las juntas comunales, municipios, y las entidades de protección civil. Es inexcusable que esto continúe dándose año tras año cada vez que hay lluvias.

TIENE DOS

Los diputados independientes al Parlacen proclamados por el Tribunal Electoral, fueron postulados bajo la candidatura presidencial por la libre postulación de Zulay Rodríguez. Esa decir, que la aún diputada y perteneciente al PRD tiene más diputados que los partidos Panameñista y PRD. ¡Vainas de nuestra política!

QUIEREN SU PLATA

Un grupo de mujeres se plantó en la entrada a la ciudad de Colón para exigir que el alcalde Lee les pague las 7 quincenas que les adeuda, antes que se vaya el 30 de junio, porque el nuevo alcalde no honrará este compromiso.

PREOCUPANTE

Los últimos cinco años han sido caóticos en la migración irregular para Panamá, que contabiliza más de medio millón de personas que han pasado por la selva de Darién. Queda por ver si desde el 1 de julio cambiará la política panameña con respecto a este tipo de movilidad humana.

AUXILIO

En calle F El Cangrejo la cosa está horrible. La basura se desborda y los vecinos están amenazando con cerrar calles. ¡Auxilio!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

‘Hemos abierto un canal de comunicación con las bancadas, para que no existan mensajeros’: Mulino
El presidente electo, José Raúl Mulino, se reunió este miércoles 12 de junio con diputados de los partidos Popular (PP) y el Movimiento Otro Camino (MOCA).
En una primera reunión, el presidente electo se vio con los dos diputados del PP, Patsy Lee y Eliecer Castrellón.
En el sitio, los acompañó Ventura Vega, asesor de Mulino.

Carlos Sánchez Fábrega es designado como el próximo gerente de Mi Bus
Carlos Sánchez Fábrega es elegido por el presidente electo, José Raúl Mulino, como gerente de la empresa Mi Bus.
El problema del transporte público es uno de los principales retos que tendrá la próxima administración.

El Senado da luz verde al proyecto estrella del Gobierno de Milei
Tras once horas de debate ininterrumpido y mientras en la calle miles de manifestantes se pronunciaban en contra, la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también conocida como ‘ley ómnibus’, recibió 36 sufragios en contra y 37 a favor, incluido el ‘voto de calidad’ de la presidenta de la Cámara Alta y vicepresidenta de la República, Victoria Villarruel, quien deshizo el empate en una segunda votación.

Conoce el Distrito del Arte, el nuevo museo al aire libre (y gratuito) en Casco Antiguo
El trabajo, en vivo, de diversos artistas panameños vibraba al entrar a la plaza Herrera; primera parada del Distrito del Arte, un museo al aire libre creado por Cerveza Panamá al que acudimos el primer viernes de junio para llenarnos de la chispa artística de nuestro talento local.

Los panameños gastan hasta $334 al mes por productos básicos; los precios de los alimentos aumentaron hasta $10
Cada mes que pasa los consumidores se enfrentan al reto de la compra de los alimentos básicos que en el último año registraron aumentos de hasta 10 dólares.
Hace un año el precio máximo de esta cesta de productos costaba $324.
Los productos que más aumentaron sus precios en supermercados, en el mes de mayo 2024, fueron la corvina, que subió hasta $1.

Tribunal declara legal el oficio de captura y filiación de Bosco Vallarino
3372-2024 del 27 de mayo de 2024, emitido por el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales, contra el exalcalde del distrito de Panamá Bosco Vallarino.
Según el edicto, la decisión del Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales se da dentro del proceso que se le siguió al exalcalde por el delito de corrupción de servidores públicos en perjuicio de la Alcaldía de Panamá.

Eric Salazar es designado como subgerente de Etesa
De esta forma, Salazar acompañará a Roy Morales, quien fue recientemente designado como gerente general.
La oficina de presidente electo Mulino resaltó que Salazar tiene más de 25 años de experiencia en ingeniería y gestión gerencial; su experiencia abarca el diseño, desarrollo e implementación en las industrias de la construcción y eléctrica.




Resumen de noticias de La Estrella

Mulino califica la justicia de ‘coja’
José Raúl Mulino, presidente electo de Panamá (2024-2029), aseguró que la justicia panameña está “coja”.
Abogado de profesión y político, el presidente electo está convencido de que él mismo ha sido víctima de la justicia.
Mulino hacía referencia a la demanda de inconstitucionalidad que intentó frenar su candidatura a la Presidencia de Panamá, a pocos días de las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

La salud pública, puesta a examen en foro de la FENADECC
Con esta frase, la presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Crónicas (FENADECC), Enma Pinzón apuntó este miércoles, 12 de junio, en un foro de la asociación, que si bien hay un buen presupuesto y normativas como la recién ratificada Ley 419 de 2024 – que regula, entre otras cosas, la adquisición de los medicamentos – todavía hay un potencial para avanzar en la buena dirección en este tema.

Desarrollan inventario físico nacional de papa y cebolla
Las diversas bodegas, distribuidoras, supermercados, mercados públicos y cadenas de frío están siendo visitadas esta semana por personal de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), para determinar la existencia de productos de la canasta básica de alimentos.

¿Qué es sufrir la pubertad? Pixar da su versión en ‘IntensaMente 2’
Tras su éxito global –tanto en críticas como en taquilla, con casi $858,85 millones en ganancias–, ahora llega IntensaMente 2 bajo la dirección de Kelsey Mann (Un buen dinosaurio), que arranca desde que Riley (Kensington Tallman) tiene 13 años y al ganar un campeonato de hockey local es invitada a su primer campamento lejos de casa.
Mann logra una secuela sólida y con un mundo nuevo por explorar para las emociones, siguiendo los pasos de Docter, pero agregando su propia firma a la personalidad de Riley.

ACP: Lagos de la cuenca alcanzarán su máximo en octubre de este año
Estamos pasando de sequía a mucha lluvia, así que este año nos debemos recuperar, permitiendo que los lagos lleguen a su máxima capacidad antes de la próxima temporada seca”, dijo Estela Luck, gerente de Sostenibilidad del Canal de Panamá, a La Estrella de Panamá.

Se reduce la oferta en la producción de arroz nacional, advierten productores
Representantes de la Federación de Asociaciones de Productores de Arroz y Granos de Panamá sostuvieron una reunión con el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, y Eduardo Graterol, director del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (Flar), con la finalidad de incentivar la producción de este importante grano en Panamá.

BID estudiará el uso excesivo de pesticidas que hay en Centroamérica
Marion Le Pommellec, especialista líder en desarrollo rural del BID en Panamá, comentó que el estudio llega en un momento en que la región ha multiplicado el uso de pesticidas en los últimos 25 años e investigaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (mejor conocido como la FAO) ha comprobado la presencia de pesticida en agua potable y problemas en el organismo de las personas.


Resumen de noticias de Metro Libre

Seis viviendas afectadas por inundación en Santiago, informa Sinaproc
Tras las lluvias de este miércoles, 12 de junio, seis viviendas resultaron afectadas por inundación en Santiago, según un reporte del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
Manuel Gómez, subdirector del Sinaproc, explicó que las residencias afectadas se encuentran en la vía Edwin Fábrega.
Por otro lado, Gómez informó que se registró un deslizamiento de tierra y desprendimiento de techo, ambos en el distrito de San Miguelito, en el sector de Mano de Piedra.

Los juzgados electorales recibieron 24 impugnaciones
ml | El Tribunal Electoral (TE) informó que luego de la elección general del 5 de mayo, se presentaron 24 impugnaciones en los juzgados administrativos electorales, en comparación con las 54 recibidas en las pasadas elecciones del 5 de mayo de 2019.
Se detalló que “ocho de estas demandas fueron presentadas contra la proclamación de candidatos electos para el cargo de diputado y actualmente todas han sido tramitadas por los juzgados administrativos electorales”.

Asamblea Constituyente, entre las prioridades de Mulino
El presidente electo José Raúl Mulino detalló que los cambios a la Constitución, mejorar el servicio y acceso al agua potable y la generación de empleos son parte de sus primeros compromisos.
Sobre los cambios a la carta magna, el mandatario electo fue claro en afirmar que la Asamblea Constituyente será únicamente para hacer los cambios necesarios y no “para destronar a nadie”.

Analizan el “fast pass” municipal
Aplicar un plan “fast pass” para ciertos trámites en el Municipio de Panamá, una propuesta que planteó el alcalde electo Mayer Mizrachi, es analizada por expertos.
Al respecto, el expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA) Juan Carlos Araúz señaló que “es una medida acertada, existen ya ejemplos de que la disponibilidad de este tipo de servicios para ciertos usuarios representa un auxilio y un ingreso extra para la administración pública”.

Presentan demanda contra reelección de decanos en la UNACHI
Los docentes aseguran que la reelección de decanos viola las normas establecidas en los estatutos de la universidad, ya que la ley 292 del 2022 fue modificada y en su artículo 37 señala que solamente se le permitía la reelección a la rectora, “más no a los decanos”.
En las elecciones realizadas en el mes de abril, cinco decanos fueron reelectos y se espera que tomen posesión en agosto.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Rojo bursátil: El mercado digiere el mazazo de una Fed que juega al despiste
«El cambio de postura de la Fed probablemente se deba a un crecimiento de los precios mayor de lo esperado a principios de 2024, que obligó a los miembros del FOMC a revisar al alza sus previsiones de inflación una vez más.
Sin embargo, la sorpresa a la baja de ayer en la inflación del IPC fue mucho más alentadora, y con la mayoría de los miembros divididos entre uno o dos recortes, no nos sorprendería ver que el mercado sigue flirteando con la opción de que este año se produzcan varios recortes de tipos», afirma James McCann, economista jefe adjunto de abrdn.

El IPC de EE.UU. sorprende: Máxima tensión, prepárense para la Fed
¡Suscríbase AQUÍ Y AHORA por menos de 9 euros al mes y consiga casi el 40% de descuento por tiempo limitado en su plan a 1 año!
El IPC en término mensual se queda en el 0,0%, en comparación con el 0,3% del mes de abril.
Por su parte, el IPC subyacente en término interanual subió en abril un 3,4% (frente al 3,6% del mes anterior) y en término mensual asciende un 0,2% (frente al 0,3% anterior).
Aproveche AQUÍ Y AHORA la oportunidad de conseguir el plan anual de InvestingPro por menos de 9 euros al mes.

EN DIRECTO: Sigue la rueda de prensa de Jerome Powell, presidente de la Fed
Al mantener el mismo nivel que ha sostenido desde la reunión de julio del año pasado, el instituto central cumplió con las expectativas de los mercados pero mantuvo un tono restrictivo en el comunicado al asegurar que «el Comité no cree que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya adquirido mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%».
Por ello, la atención estará puesta en las palabras y el tono que el presidente del banco central, Jerome Powell, sostenga en la rueda de prensa posterior al anuncio de la decisión de política monetaria.


Glosas de La Prensa

DÍA Y NOCHE
. Cada vez es más evidente que una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Por un lado, desde la embajada continúan en campaña prometiendo plazas de trabajo y buco “chen chen” en el bolsillo de la gente. Por el otro lado, el presidente electo asegura que los números están en rojo y que “no costeará las vagabunderías” que todos conocemos. Lo dicho: Mulino no es Martinelli… por suerte.

PA’ MI
. Y hablando del presidente electo, hoy se reunirá con los diputados electos del PRD. Es la única bancada con la que todavía no ha conversado. Habrá que ver cómo transcurre este encuentro, pues será su primer cara a cara con aquellos políticos acostumbrados a las “vagabunderías” que ha dicho que no piensa costear.

TUPE
. Cinco años después de haber asumido el cargo como director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés publica en sus redes: “El paciente tiene derecho a que se le trate su dolor y sufrimiento. No debemos, bajo ninguna circunstancia, dejar que nuestros pacientes sufran”. La ironía de su mensaje es solo comparable a la ineptitud de su gestión. En la Caja no hay insumos, al personal no se le pagan los turnos extras y los asegurados no consiguen ni siquiera citas. Menos mal que Lau ya dijo que no tiene aspiraciones de seguir en el cargo cinco años más.

ALUCINÓGENO I
. Martinelli empezó la semana comparándose con dos millonarios estadounidenses que prefirieron hundirse con el Titanic en vez de tomar un puesto en un bote salvavidas antes que otros pasajeros y tripulantes. Apostamos lo que sea a que ni John Jacob Astor IV ni Isidor Straus estaban escapando de la cárcel cuando se embarcaron en el Titanic.



Glosas de La estrella

EN GUARDIA

El Molino de Viento anunció que el nuevo director de la Policía Nacional será un civil. Su designación la hará hoy en el distrito de San Miguelito. “Este país no lo vuelven a secuestrar más nunca”, afirmó.

RUNRUNES

De los que saben, dicen que el nuevo jefe de la Policía es uno cuyas iniciales son JF. ¡Jo, no es John F. Kennedy! Otros dicen que es un criminólogo cuyas iniciales son ROGS. ¡Vea pues!

EN TRANSICIÓN

Me dicen que Astrid Salazar será la nueva directora de Comunicación de la Presidencia y ayer estuvo en modo transición. ¡El Molino de Viento acelera el paso con los nombramientos!

LO ÚLTIMO

La despedida del ministro de Obras Públicas dejará un último recuerdo, con lo del impasable intercambiador en el proyecto vial de Arraiján. Entre echarle la culpa a MECO, y algunas explicaciones poco convincentes, el quinquenio de Sabonge termina con muchas penas y pocas glorias.

VIGILANTES

Un militante del partido de la avenida México cuenta que hay mucha expectativa por la reunión de los diputados con el Molino de Viento, y qué sucederá el 1 de julio, cuando se escoja la nueva directiva de la Asamblea Nacional.

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Me hablan del interior sobre lo engorroso que es poner luz a los nuevos proyectos comerciales. Si hay que remover postes, eso te lo cobran por adelantado. Ya cuando estás listo le dan paso a un subcontratista para que haga el trabajo, pero estos incumplen las fechas. Se requiere más compromiso con el país.

ROCES

Por Brasil anda don Mario Boyd Galindo, exembajador de Panamá en Argentina y hermano del ministro designado de Salud, en un encuentro del Future Investment Iniciative (FII) y quien de paso se reunió con representante del gobierno saudí.

INVITACIÓN

Que allá se le habló de que le harán una invitación oficial por parte del gobierno saudí al Molino de Viento para el mes de octubre, para que participe de la celebración de una reunión en Riad. ¡Ajoooo!

BUCHE GRANDE

Me llaman desde la Loto para decirme que toda documentación tiene su debido trámite. Que ese proveedor que se queja, solo este año le han otorgado nueve órdenes de compra, aunque todas inferiores a los $50.000.

OBLIGATORIO

Alemania da los primeros pasos para la vuelta del servicio militar ‘obligatorio’: Dice que “Putin puede atacar la OTAN en cinco años”.

CAJETÓN

Dice que el Molino de Viento está apostando a varios proyectos que va a atender de inmediato. Uno de esos huesos duros es el del Cajetón y va a poner a andar la maquinaria para pasar esto a la mayor brevedad posible.

CONSTITUYENTE

Miguel Antonio que siempre empujó la constituyente originaria, calienta motores ahora que es el asesor del Molino de Viento en esta materia. Ese es otro de los proyectos insignia.

PASAJEROS

El Aeropuerto Internacional de Tocumen procesó durante los 5 primeros meses de este año 7,7 millones de pasajeros, superando en 610.000 los pasajeros procesados en el mismo periodo del año pasado. Durante el mes de mayo Tocumen procesó 1.603.447 pasajeros.

Viewing all 3005 articles
Browse latest View live